Cosas de Uno - Julio 2017

Page 1



EDITORIAL

EN ESTE NUMERO

4

X

6

X

8

X

11

X

12

DEPORTE Y PSICOLOGIA

14

AGENDA

15

VIAJAMOS MAR ROJO

16

GENTE LINDA

18

COSAS QUE PASAN EN TU CLUB

19

COSAS QUE PASAN EN TU CLUB

20

FLASH

21

FLASH!

“No hay extraños en el mundo, sólo amigos esperando ser descubiertos”. Descubrí esta frase, realmente no sé en dónde, pero me hizo reflexionar, es que me parece muy cercano a lo que podemos entender o puedo entender mejor dicho, por amistad. Me pasó en un viaje que hice con mi Sra.. Estábamos en un hotel muy lindo, grande, donde te dan todo lo que necesitas y más, teníamos reserva para ir a cenar en uno de sus cuatro restaurantes, el único requisito era asistir con pantalones largos. Increíble, y verdadero, yo no había llevado en ese viaje pantalones largos, pero ¡no podía perderme una noche de gala con mi mujer! Primero comencé a pedir una excepción a la norma, fue denegada, nuestro asistente en el hotel me ofreció prestarme los suyos, oferta denegada inmediatamente, ¡yo sólo le llegaba a su cinturón!, y en ese momento de jocosos agradecimientos, una voz me dice: “¡Loco!; creo que tenemos el mismo talle y yo tengo un jean a estrenar que te lo presto. Busqué el dueño de esa voz, y ahí estaba Rolo… sentadito en un sillón con Laura, su mujer, lo miré y juro que lo conocía, aunque nunca lo había visto en mi vida. Inseparables durante toda la estadía, al día siguiente en circunstancias similares y sin buscarla, descubrimos que teníamos dos amigos más, Darío y Anto. Seis amigos de toda la vida que se habían visto por primera vez en un lugar muy remoto, los códigos comenzaron a fluir, las miradas cargadas de picardía se cruzaban en complicidad, la unión apareció de inmediato, sin invadir los momentos de pareja que el respeto supo cuidar, sin mucho tiempo para comprobarlo, la confianza, la honestidad, la bondad y sobre todo la influencia positiva, sentía que protegían esta nueva relación. Los días de vacaciones terminaron, la despedida fue campo de batalla de la victoria de la alegría a la tristeza, estaba seguro que cada uno sentía que esta magia no terminaba ahí… y en efecto no fue así, a pesar de la distancia nos la rebuscamos para volvernos a encontrar y seguir en contacto. ¿De qué se trata la amistad? Algunos cantan que hay que tener un millón de amigos y otros, que se cuentan con los dedos de una mano, hay compañeros, conocidos, amigos, amigos íntimos, contactos y hasta amigotes, ¿por qué ponerle un número a la cantidad de amigos? Cada persona es única, y si se relacionan amistosamente, esta relación tomará potencialidad, en el tiempo, en los diversos aspectos y circunstancias que sucedan. Yo me juego a opinar que la amistad circula entre dos dimensiones que se cruzan, la intimidad y la afinidad. Las relaciones, las sensaciones, los momentos, las actividades, los hobbies, los lugares y hasta las circunstancias negativas o positivas, son un caldo de cultivo de amigos. En el club, diariamente, todos le incorporamos condimentos y especias diferentes a este caldo, donde se cuecen relaciones de amistad, algunas íntimas y otras de afinidad, todo vale, todo sirve, todo dura lo que tiene que durar, que las personas descubran que son amigos y no unos extraños en el mundo. Agradezco haberme olvidado mágicamente mis pantalones largos, y a mis extraños amigos “Archizon” por ser como son. Feliz día del amigo a todos, sólo dejemos a la magia que se ocupe de la amistad, y que la amistad se ocupe de hacer magia.

MARCELO LARREA

m.larrea@unobahiaclub.com

JULIO 2017

3


BELLEZA

5 PARA LA BELLEZA beneficios del deporte

nota: http://trucosdebellezacaseros.com/beneficios-del-deporte-belleza/

Los beneficios del deporte no solo repercuten en la salud del organismo, sino también en la belleza

de hombres y mujeres. Y es que el ejercicio físico provoca, según aseguran desde el Instituto de

Educación Física de Cataluña, que “en una sola sesión de ejercicio nos sintamos más lindos y mejoremos la percepción que tenemos de nuestro cuerpo”.

Esto es debido a que, al hacer deporte, liberamos una gran cantidad de endorfinas, una hormona que

aumenta la sensación de bienestar y felicidad y provoca que nos sintamos más a gusto con nuestro aspecto físico.

Combate el acné

Uno de los principales beneficios del deporte para la belleza es su capacidad para combatir el acné, algo que consigue al favorecer la eliminación de toxinas a través del sudor, lo que nos permite lucir un cutis más limpio y acabar con los granos e impurezas. Elimina la celulitis

Si te apuntas a clases de spinning, aeróbic o step o, sencillamente, sales a correr o a caminar a paso

ligero todos los días, tendrás la oportunidad de mantenerte en tu peso ideal, tonificar los músculos y eliminar la celulitis al activar la circulación de la sangre y estimular la quema de grasas. Nos mantiene jóvenes

Son muchos los estudios que han revelado que, cuando hacemos deporte, los músculos se contraen y liberan mioquinas, unas sustancias con un efecto antioxidante y antiinflamatorio que aceleran el

metabolismo, combaten el insomnio, previenen la aparición de ciertas enfermedades y nos ayudan a mantenernos jóvenes durante más tiempo. Aporta brillo al cabello

Unos de los beneficios del deporte que más nos ha sorprendido es su poder para llenar el pelo de brillo y suavidad, algo que el ejercicio físico consigue al activar la circulación de la sangre y la oxigenación, lo que facilita la llegada de nutrientes al cabello y mejora su aspecto. Reduce la hinchazón de las piernas

¿Sueles tener las piernas hinchadas? En ese caso te recomendamos que combines duchas de agua fría con la práctica regular de ejercicio físico.

¿El motivo? Que el deporte activa la circulación de la sangre y favorece la eliminación de líquidos, lo que permite acabar con la hinchazón de las piernas de una forma sencilla, saludable y eficaz.

4

JULIO 2017

COSAS DE



NOTA DE TAPA

BOCHA ARIAS

RECONOCIMIENTO CIUDADANO

Por su compromiso con la discapacidad y el aporte efectuado para expandir la toma de conciencia sobre la importancia del deporte inclusivo. El Honorable Concejo Deliberante otorga dicha distinción.

La labor desarrollada a lo largo de su carrera como profesional del deporte especial e inclusivo en la ciudad de Bahía Blanca y

la inquietud fue elevada al Honorable Cuerpo por un grupo conformado por colegas, alumnos y vecinos que se han sentido inspirados por su ejemplo.

Simplemente Bocha…

Papa de Guillermina, Jazmín y Cata. Profe de Educación Física egresado en Bahía Blanca 60 años y 32 de Trayectoria . Su compañera María.

“Esto me tomo por sorpresa, me lleno de emoción, todavía lo disfruto, estoy muy emocionado. Esto fue una caricia al Alma, es un reconocimiento de gran magnitud. Me detuvo a mirar hacia atrás y poder ver todo lo que había hecho.

Siempre tuve una relación especial con mis atletas, ellos fueron parte de mi vida y yo de las de ellos. Mi primer trabajo en discapacidad fue en el centro Luis Braile recién recibido en el año 1985, no sabía nada. En esa época no había las

herramientas que existen hoy en día, así que cuando tome el trabajo me senté a pensar y a usar el sentido común. Y un día dije ¿por

qué los ciegos no pueden trotar?…Y ahí empezamos con los ciegos a trotar en el Parque de Mayo. Y así fuimos empezando y ¿por qué

no hacerlos hacer lanzamientos? y seguimos, y trabajamos muchas especialidades del atletismo. Aprendiendo de los atletas, de otros entrenadores fuimos armando torneos, con esfuerzo, con entrega, con errores.

Participamos de la Maratón de la nueva provincia en el año 86….y llegamos al Primer Campeonato Mundial de Holanda en Assen.

Yo estoy muy agradecido de todas

las personas que corrieron con los

ciegos, sin ellos hubiese sido

imposible. Siempre estoy agradecido a ellos. Empecé

a

trabajar

en

Duba

también todo a pulmón, aprendiendo y aprendiendo ahí

6

JULIO 2017

Fotos: Gretel Goyanarte

COSAS DE


acondir… ctivo el aire os a charla ° y en el cole y nos pusim a 48 in o ic m of co la a cí en Estero y ha Te encontré s!—te dije antiago del al. Viaje a S río que tené sf m re te an ué st ¡Q — umonía,y ba níamos stuve con ne s y como te —Calláte,e Buenos Aire a os ¨ am ó. at eg o… m esperand té. ntinuo —Ll cionado me —le pregun tanto tiempo ralidad y co r tu r? ta ce na es ajo,mi n ha ab no a co tr ra te jo mi hija pa os años de nt —¿Qué fuis de competir—di ta to a de en es ro al am ñe ci lo podía i compa letas espe os al depart vocación.M amiento),no —Llevé 5 at che nos fuim este nombr brepasa toda cién a la no ra so re pa yo ía tu an ah lo dí B me pe icio pero pasaje para rrículum(que ción de serv cesita e tenía voca e llegó tu cu m qu o é ro! ot ns nd o del que ne l pe ua de !C Yo es,de la man as de Uno o al servicio on st aj si fie ab en tr s et la de pr en ntos años n grandes partenaire periencia,ta cer ruido,si cer el ruido casi sin ha s hojas de ex a ta re an ta r.T tu ee s a vez. Y ha cr ñá un a pe se m se ue de humildad laudirte aunq Con cuanta nte debía ap y que la ge o. o, nt an ie m m tu ci recono aja literalmente justicia este o vos…..Jaj a un acto de iero ser com qu de an gr Sentí que er ndo sea és. ejemplo.Cua RESSIA acias por tu que te merec gr MARCELA y o id er qu ha oc B es Felicitacion

empecé y tome contacto con la discapacidad de físicos y motores. Trabaje en docencia en la escuela 505 y en mi amada escuela 509. Soy docente del instituto de educación Física del ISFD 84 y del Instituto Dr. Pedro Goyena.

Agradezco la oportunidad que me dio Uno bahía Club en el año 2000 de poder empezar a trabajar en rehabilitación en el agua.

Siempre trate de jerarquizar mi profesión, siempre!. Siempre trate hacer las cosas bien y con el corazón. Para mi es fundamental la Actitud y la Vocación en todo lo que hagas.

Si me preguntas que me dejo mi profesión te diría grandes amigos, pero grandes de verdad.

Mi profesión me permitió formarme en esta especialización que es la discapacidad. Me dio la posibilidad de conocer ídolos como el Beto Cabrera o Lito Fruet. Compartir con periodistas prestigiosos como Rafael Emilio Santiago, Jiménez.

Mi familia fue fundamental en mi vida, siempre me apoyaron. Laura mi primer esposa, mama de Guillermina y jazmín. Y María con quien volví a formar una familia junto a Cata.

En mi casa toda la vida la discapacidad fue algo cotidiano, mis hijas jugaban con bastones blancos y con sillas de ruedas. Di mi vida por formarme para educar en discapacidad y poder ayudarlos.

Si tuviera que dejarle un mensaje a mis alumnos de instituto y a quienes se dediquen a la discapacidad es que dejen el alma, que entreguen la vida, que tengan actitud y vocación.

No me arrepiento de nada…soy muy feliz con el camino que elegí.

Hoy me gustaría que en el Concejo hubiesen estado mis viejos, mis tíos y mis hermanos.

Que vieran todo lo que hice….

Si me preguntas que me quedo por hacer….te diría un aporte a nivel nacional algo que modifique las políticas deportivas especiales creciendo, algo que me permita traslaLo único que deseo hoy en día es ver a

para

que

sigan

dar todo lo que aprendí.

mis hijas seguir creciendo, que sean personas amadas y quiero conocer a mis nietos”

¡GRACIAS BOCHA! Uno Bahia Club agradece por la gestión de este reconocimiento a Marcela Ressia

JULIO 2017

7


ALIMENTACION

VEGETARIANA

Un gran porcentaje de la población mundial, de un tiempo a esta parte, elige una alimentación vegetariana, por salud, por amor a los animales, por gusto personal, etc. Segùn los alimentos que se consuman podemos clasificar esta dieta de diferentes maneras:

CLASIFICACION DE DIFERENTAS DIETAS VEGETARIANAS SEMIVEGETARIANA

8

Elimina algunos, pero no todos, alimentos de origen animal (carne, pescado, aves, huevos y productos lácteos). Se suele evitar la carne roja o al menos se reduce su consumo.

EVITA

INCLUYE

LACTO-OVO-VEGETARIANO

Carne, aves, pescados y mariscos.

Leche y derivados, huevos, cereales, legumbres, semillas, frutas, verduras, frutos secos.

LACTO-VEGETARIANO

Carne, aves, pescados, mariscos y huevo.

Leche y derivados, cereales, legumbres, semillas, frutas, verduras, frutos secos.

OVO-VEGETARIANO

Carne, aves, pescados, mariscos, leche y derivados.

Huevos, semillas, secos.

VEGANO

Carne, aves, pescados, mariscos, leche y derivados, huevos y miel.

Alimentos exclusivamente de origen vegetal: cereales, legumbres, semillas, frutas, verduras y frutos secos.

JULIO 2017

cereales, legumbres, frutas, verduras, frutos

COSAS DE


NUTRICION

Desde el punto de vista alimentario debemos intentar que nuestra alimentaciòn sea completa en cuanto a nutrientes escenciales y llegar a cubrir los requierimientos de ellos para preservar una buena salud. El riesgo aparece cuando, se suprimen alimentos sin compensar los nutrientes que estos contenian por otros alimentos sin valor nutricional por el solo hecho de no contener ingredientes animales. Frutas y verduras de estación, cereales integrales, legumbres, semillas, frutos secos, grasas vegetales son la base de una buena y planeada alimentación vegetariana. Inclusive corren con algo de ventaja si la comparamos con la alimentación típica Argentina con altos porcentajes de carnes y derivados, fiambres, comida rápida y menos porcentajes de frutas y vegetales frescos. No estoy diciendo con esta reflexión que tengamos que ser todos vegetarianos sino el deseo que sean estos alimentos la base de la alimentación en general. Cuales son los nutrientes que debemos controlar especialmente: hierro, calcio y la vitamina B12, la cual solo se encuantra en alimentos de origen animal y por esto debe suplementarse y controlarse bioquimicamente para no provocar un deficit. Las proteinas siempre fue un nutriente muy cuestionado en la alimentación de veganos ya que a diferencia de los alimentos de origen animal donde las proteinas contienen todos los aminoácidos escenciales, las vegetales varian en los porcentajes que contienen de éstos y nunca son completas. Hoy se sabe que combinando algunos alimentos a diario se puede llegar a cubrir los requerimientos de casi todas las personas y de no ser así existen suplementos de proteinas vegetales en el mercado capaces de corregir cualquier necesidad. Incluso en deportistas veganos han demostrado muy buenos resultados Mi consejo es, buscar que tu alimentación sea completa, variada, planeada, equilibrada y segura. Consultá con un profesional

PIRAMIDE ALIMENTICIA

Lic. Evangelina Bartolomé NUTRICIONISTA M.P 3879 Ceprec - Uno Bahía Club

JULIO 2017

9


PUBLINOTA

llegan las

VACACIONES!

Nota: Ioel Wichter Juguetería Tomy - Tomy Bebé

Los chicos están en casa, con mucho tiempo libre, y quieren divertirse. Las vacaciones son el momento más propicio para desenchufarse de la rutina y hacer cosas diferentes y entretenidas. En invierno los días fríos no colaboran demasiado para estar al aire libre, entonces son ideales para que los chicos experimenten, disfruten, descubran actividades nuevas y desarrollen otras habilidades. No solo se trata de tener ingenio para estimular a los chicos, sino también mente abierta para que también ellos puedan proponer actividades distintas, fuera de lo electrónico y los paseos.

Estas son algunas divertidas actividades para aprovechar el tiempo que puedes pasar con ellos jugando y construyendo momentos inolvidables!

* Cocina Entretenida: Hacer una tarde de cocina en la que disfruten decorando galletas o cupcakes. * Manualidades y artes: Disfrutá de una tarde artística haciendo manualidades, jugando con plastilinas, pintar con témperas, hacer collares y pulseras, crear juegos con materiales de cartón.

* Cine en casa: Escoger una buena película y verla junto a tus hijos, pueden preparar popcorn o una merienda entretenida para acompañar.

* Día del disfraz o pinta caritas: Disfrutar de un día con sus disfraces favoritos. * Recrear aventuras: Jugar a recrear esas aventuras que tiene en su cabeza, podés darle las claves para utilizar su imaginación también en el juego en solitario.

* Explorar la historia familiar: Es un momento excelente para recordar el pasado a través de fotos y vídeos y para que hagas a tu hijo partícipe de la historia de su familia. Aprovecha para explicarle los parentescos y termina haciendo con él un árbol genealógico.

* Juegos de mesa clásicos: Ludo, el juego de la Oca, Tutti Frutti, Bingo, Carrera de mente, Twister,

Jenga, entre otros, no solo son un método de diversión, sino una forma en que la familia y los amigos se unen mediante retos y risas! A divertirse!!!

FELICES VACACIONES!!!

10

JULIO 2017

COSAS DE


NATACION

NOVEDADES

NATACIÓN

TORNEO PROMOCIONALES EN CLUB OLIMPO 24/06 3º Fecha del calendario de natación promocional de ADASBA, en natatorio del Club Olimpo. Nuestra delegación contó con 45 nadadores del equipo Promocional y de nivel Escuela de Natación acompañados por sus entrenadores Cangelosi Ignacio, Dominichelli Aymará y Sottile Martín. Los podios alcanzados por nuestros nadadores fueron:

Categría Preinfantil Sanchez Catalina: 1º en 25m libre y 25m pecho, 2º en 25m espalda Cecconi Ludmila: 1º en 25m mariposa, 3º en 25m libre Quezada Justina: 3º en 25m pecho Castro Maitena: 3º en 25m espalda Ballesi Belen: 3º en 25m mariposa Recabeitia iñaqui: 3º en 25m pecho y 25m mariposa

Categoría Juvenil Grilloni Abril: 1º en 50m y 100m libre, 2º en 50m mariposa, 3º en 100m medely Sacchetti Juan Cruz: 1º en 50m mariposa, 2º en 50m y 100m libre Felicitamos a todos los nadadores que participaron del torneo!!!

Categoría Infantil Gonzalez Melany: 3º en 100m medley y 50m libre Categoría Cadete Etcheber Maria Sol: 1º en 50m mariposa, 2º en 100m medley

!

JULIO

2017

11


NOTA Psicología y deporte

El riesgo de “quemarse”

Martín J. Laschiaza Lic. en Psicología – M.P. 1546 E-mail: mlaschi@hotmail.com

En la columna pasada hicimos una breve mención xxx del “síndrome de burnout”, sobre el cual profundizaremos hoy. Hagamos un intento de resumir su

definición, entre las tantas que existen, en su incidencia en deportistas, y su historia para poder entenderlo mejor. Aquí vamos: el primero en conceptualizar este síndrome fue Herbert Freudenberger, médico psiquiatra estadounidense, quien luego de observar cómo el desempeño de los voluntarios de la clínica para toxicómanos en donde se desempeñaba iba decayendo con el paso del tiempo y a medida que las expectativas no eran satisfechas, se hacían presentes síntomas como fatiga, irritabilidad y ansiedad. Eligió el término “burnout” (quemado) para denominar este conjunto de síntomas. Los profesionales jóvenes, optimistas, idealistas, y con alta dedicación al trabajo eran más susceptibles de padecerlo. Maslach y Jackson (1981) conceptualizan el síndrome a partir de una tridimensionalidad caracterizada por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal. Esta definición fue la más aceptada y utilizada en el ámbito deportivo. La misma fue adaptada por Fender (1989) quien plantea el burnout en deportistas como una reacción a los estresores de la competición deportiva que estaría caracterizada por agotamiento emocional, actitud impersonal hacia los sujetos de su entorno deportivo y disminución del rendimiento deportivo. Sin embargo fue Feigley (1984) uno de los primeros en hablar de burnout en el contexto deportivo, al plantear que las circunstancias que propician el estrés laboral y las que inciden en el estrés deportivo son similares; por lo tanto, se puede hablar de burnout en el ámbito deportivo al igual que en el contexto laboral. Se hace referencia a que un profesional está “quemado” (burnout) cuando una situación lo ha sobrepasado y ya no puede responder de manera adaptativa a las exigencias de su rol profesional, siendo el síndrome el final de un proceso de estrés y tensión continuos. Raedeke (1997) le da una vuelta de tuerca más a la definición y afirma que la despersonalización no es significativa en los deportistas, por lo cual reemplaza esta dimensión por otra a la cual denomina como “devaluación”, en donde la negatividad y el desinterés son volcados hacia el propio deporte que practica el sujeto. Esta modificación se debe a que, en el deporte, la actitud negativa no se genera hacia otras personas, sino hacia el propio rol del deportista. Por lo tanto, según este modelo, el agotamiento físico-emocional vendría originado por exigencias elevadas en el entorno competitivo; la reducida sensación de logro se debería a una falta de consecución de los sentimientos de éxito y de crecimiento individual en el contexto deportivo; y la devaluación de la práctica deportiva causaría una pérdida de interés por la propia actividad y un incremento progresivo del deseo de retirarse. Ahora que ya pasamos la tediosa tarea de conceptualizar un término, hablemos acerca de sus consecuencias: síntomas psicosomáticos, emocionales, conductuales, pérdida de energía y entusiasmo, falta de compromiso con las tareas, angustia e insatisfacción, pérdida de confianza y autoestima, disminución del rendimiento y la eficiencia, deterioro de los vínculos y, finalmente, la consecuencia extrema, el abandono de la práctica deportiva. Para desarrollar con mayor precisión este tema deberíamos abarcar sus causas, sus consecuencias, la incidencia de los factores socio-culturales en su mantenimiento y demás con profundidad, pero aquí debemos ser breves. Como objetivo principal de la presente columna me he propuesto darles a conocer este síndrome para poder ser agentes de prevención, sea cual sea el rol que nos ocupe desarrollar dentro de la vida de un deportista o siendo nosotros mismos el deportista en cuestión. Es cierto que hace falta adquirir más herramientas para poder prevenirlo, aunque la primera y fundamental es conocer acerca de su existencia y eso es lo que estamos haciendo. Tal como dijimos en nuestra anterior entrega “(…) intentar balancear de una manera más saludable la competencia con lo creativo, lo flexible y lo alegre que el juego contiene en sí mismo, reencauzar lo propio de las exigencias del deporte competitivo bajo el lema del juego con fines de entretenimiento (…)” nos ayudará a mantenernos compitiendo sanamente. Nunca olvidemos la cita latina de las Sátiras de Juvenal: “Mens sana in corpore sano”. Una cosa hace a la otra, y resulta de vital importancia ser consciente de esto para agregarlo a nuestras rutinas de entrenamiento y preparación, monitoreando las cargas y balances de la misma manera que lo hacemos con los ejercicios físicos, técnicos y tácticos. Los aspectos psicológicos y emocionales del deportista resultan factores que inciden directamente en la eficiencia y el rendimiento del mismo en su práctica, entonces, ¿por qué iríamos a dejarlos relegados?

12

JULIO 2017

COSAS DE


PUBLINOTA


AGENDA

recorremos

EL CAIRO 23 JUL

MONTE CORRE LA AVENTURA MONTE HERMOSO

06 AGO

CARRERA DIA T. TELEVISIVO PARQUE DE MAYO

20 AGO

RURAL BIKE PEDRO LURO

Pirámides, museos e iglesias, hay mucho que ver en El Cairo y sus alrededores. Existen visitas guiadas que te ayudarán a aprovechar al máximo tu tiempo. Por sus buenas comunicaciones y amplia oferta hotelera el barrio céntrico de Midan Tahrir sea quizás la mejor opción para alojarse. No podés dejar de visitar Pirámides de Giza Consideradas una de las siete maravillas del mundo antiguo, las Pirámides de Giza son la principal atracción turística del país. La primera visión puede decepcionar ligeramente, ya que para muchos visitantes su tamaño es más pequeño del esperado, pero cuanto más tiempo se permanece junto a ellas, más intensa se hace su presencia. La Gran Pirámide de Keops fue terminada aproximadamente en el 2600 a.d.C. y es la más grande de cuantas se levantan en Egipto. Se eleva 136,4 sobre el desierto y se estima que para su construcción hicieron falta 2,5 millones de bloques de piedra caliza. Fue construida para acoger el sarcófago del faraón Keops (o Jufu en egipcio), aunque no se sabe con certeza si se le llegó a enterrar allí. Muy cerca se encuentran las tres pequeñas pirámides de las reinas y un poco más lejos, las dos grandes pirámides de Kefrén y Micerinos. Kefrén fue el hijo de Keops y se cree que de él fue la idea de construir la Esfinge para proteger su tumba y la de su padre. Algunos arqueólogos no comparten esta idea y consideran que la Esfinge podría ser 2.600 años más antigua que las propias pirámides. Alrededor de las pirámides se esparcen tumbas más pequeñas y una vez que se está allí, no se debe dejar pasar la oportunidad de visitar el Museo de la Barca Solar, que contiene una gran barca ritual de madera encontrada junto a la Gran Pirámide. Hay espectáculos diarios de luz y sonido en idiomas y horarios diferentes. Bayt el-Suhaymi Escondida tras una discreta fachada se encuentra una de las casas más bellas de El Cairo, Bayt el-Suhaymi. Construida en la época otomana, su visita ofrece al visitante la oportunidad de observar el estilo de vida de los mercaderes adinerados de los siglos XVI y XVII. El laberinto de habitaciones en diferentes niveles contiene un harén con biombos de mashrabiyya y vistas al jardín, además de un impresionante vestíbulo de bienvenida en el que los hombres eran entretenidos con música y danza. Ciudadela (el-Qal'a) Aunque no queda nada en pie del palacio original de Saladino del siglo XII, el conjunto de mezquitas y palacios que se yergue en lo alto del promontorio rocoso refleja 700 años de historia de la ciudad. Las fortificaciones que conforman la Ciudadela fueron levantadas para rechazar las acometidas de los Cruzados y sirvieron como residencias reales de los sultanes hasta

14

bien entrado el siglo XIX. La Mezquita de Mohammed Ali, con su gran

JULIO 2017

COSAS DE


TURISMO cúpula central, domina el perfil de la capital egipcia. El recinto contiene también la Mezquita de al-Nasir, el Pozo de Yusuf y varios museos. Las vistas de El Cairo desde la Ciudadela son inolvidables.

.

Museo Copto Situado en un encantador jardín dentro de la antigua fortaleza romana de Babilonia, el Museo Coptomuestra arte copto de la época cristiana (año 300-1000 d.C.). Entre los objetos más destacados se encuentran las exquisitas telas coptas, los objetos de marfil tallado, los papiros con textos de los evangelios gnósticos de Nag Hammadi y las pinturas nubias de los pueblos sumergidos por el lago Naser. Las habitaciones están decoradas con hermosos biombos de mashrabiyya (madera tallada), fuentes y techos pintados. Casa de Gayer-Anderson (Bayt el-Kritliya) Fue el hogar de un médico inglés de la familia real que vivió en ella de 1935 a 1942. El edificio está compuesto por dos casas del siglo XVI unidas y decoradas con todo tipo de extravagantes muebles y objetos orientales. La galería de las mujeres tiene vistas del magnífico vestíbulo de bienvenida, cuya fuente central es sin duda una de las más bellas de El Cairo. Ciudad de los Muertos Muchos turistas no se atreven a visitar este enorme cementerio, aunque docenas de familias no han dudado en ocupar las tumbas y convertirlas en sus hogares. La necrópolis es un sitio muy popular entre los cairotas, que tienen la tradición de pasar el día en ella merendando y visitando a sus difuntos. La Ciudad de los Muertos se divide en los cementerios norte y sur, situados a cada lado de la Ciudadela, y contiene algunas magníficas muestras de arquitectura islámica. Los mausoleos más bellos se encuentran en el cementerio norte. La Mezquita de Qaitbey, un gobernante mameluco, tiene la cúpula tallada más hermosa del mundo musulmán. Su bonito decorado interior rodea un tranquilo patio. Se aconseja a los visitantes no abandonar las calles principales del cementerio por razones de seguridad.

VIAJA CON

RUTA DEL NILO, MAR ROJO Y DUBAI

Pasaje aéreo de Emirates desde Buenos Aires Traslados Alojamiento con media pensión en El Cairo, Pensión completa en Hurgada y en el crucero, desayunos en Dubai. Visitas, excursiones con guía Asistencia al viajero Visas de Emiratos y Egipto 0 u$s448

11 SEPTIEMBRE - 16 dias

JULIO 2017

15


NOTA DE TAPA

experiencia

CARDIO+

¡Los socios que ya probaron nos cuentan! Probá vos también en cardiomas.unobahiaclub.com

Gustavo Mandara "Siento que con esta actividad, se renovaron mis ganas de ir al gimnasio. De cada clase me voy con la plena sensación de haber hecho algo por mí. Feliz por haber transpirado y bastante cansado, pero al mismo tiempo, con las pilas cargadas y la mente despejada para seguir el día. Para quienes, como a mí, nos cuesta bastante hacer ejercicio y no tenemos facilidad alguna para ello, el hecho de compartir una actividad grupal, con una propuesta entretenida, ágil y dinámica que, al mismo tiempo, nos va desafiando cada vez un poco más, pero siempre dentro de nuestras propias limitaciones y posibilidades, constituye un poderoso imán que nos atrae para seguir cumpliendo con nosotros mismos y nos hace sentir bien". María Fernanda Salas La clase me encanta, me gusta mucho porque estas en movimiento todo el tiempo y está muy bien controlada por jessi y por los pulsometros Christian Long Conocí Cardio Más por invitación a una clase de prueba. Después de haber hecho la clase de prueba quede impresionado y con muchas ganas de volverla a hacer. Lo que rescato de la clase en general es la diversión. Se me pasa muy rápido el tiempo. Se puede adaptar la intensidad. Es un un gran valor agregado la información que me brinda el pulsometro. La incorporación del pulsometro hizo la clase aun más atractiva. Me permite medirme y buscar superarme a mí mismo. Carina Foresi Muy buena la experiencia. Comencé porque quería probar nuevos desafíos. Participo porque me resulta muy interesante, entretenida y dinámica. Pablo Pinzón Mi experiencia fue muy positiva, una clase muy proactiva, divertida e intensa. Malena Martínez Las clases son geniales. Hago Cardio Más porque las clases son muy divertidas, intensas pero controladas.

16

MAYO 2017

COSAS DE



Cosas que pasan en el club cs consultores / san cristóbal

Trivia de la copa Davis En el mes de Junio se llevo a cabo la entrega de premios de la

Trivia de la copa Davis, organizada por San Cristobal Seguros y CS Consultores dentro de las instalaciones del Club.

Hacemos llegar nuestras felicitaciones a todos los ganadores

Sebastian Bagnasco, Maria San Roman, Marco Torello, Martin Paez, Eduardo Florit, Cristian Iglesias, Manuela Salas, Tobias Casali.

estudio ailin zabaloy

Seminario de Hip-Hop Ailin Zabaloy estudio llevo a cabo el 27 de junio un workshop de Hip-Hop a cargo del instructor Josh Taiwán Williams partic-

iparon del mismo mas de 120 adolescentes. Muchas Gracias Ailin Zabaloy por confiar en las instalaciones de Uno Bahía Club para llevar adelante este seminario.

...............................................................................................................

novedades

KARATE El viernes 23 y sábado 24 de Junio, se realizó la I Concentración Anual de Karate, teórica-practica, para todas las escuelas pertenecientes a la Asociación Bahiense y Regional de Karate.

Una jornada llena de enseñanzas,compañerismo y mucho espíritu! A Seguir creciendo!

18

JULIO 2017

COSAS DE


ini, socia del

os por Velia H R

Club

IMO

PROJ AYUDAR AL

natación

TORNEO ANIVERSARIO

Torneo Aniversario como desde hace 18 años Uno Bahía Club

desarrolla el torneo de Natación denominado Torneo Aniversario. En esta oportunidad se hicieron presentes delegaciones de todo el país que permitieron que este torneo de tres jornadas

ea el bien : quien des

ás habrá

de los dem

cio Dice Confu el propio. udar a los asegurado ner para ay te s o m e d o e la vida. ación que p recibimos d s o tr o s o La preocup n e on lo qu os ayudar e relación c demás, tien ónde podem D ¿ ? s le ti ú r odemos se ¿A quien p , stra familia en algo? rodea: nue s o n e u q ellos en la gente y todos aqu jo a b a Pensemos tr e d añeros nifica ntes, comp dos nos sig to a e amigos, clie u q o nte. Cre esitan, os diariame ien nos nec u q n o que tratam c r ra r colabo legría pode en la parte una gran a mo también o c l, a n io c ados nción emo os reconfort m re ti n en la conte e s s ridad no . Con segu de otros. económica l bienestar a s o m e d u s a que ay importante en la medid tir que son n e s n a it s as nece Las person

sea realmente una fiesta.

Este Torneo por la ADASBA conto con la participación de contó

con la participación de Uno, Liniers, Olimpo, ADASBA San José y H2O Batallón, además de varias entidades de la zona y la

provincia, como Independiente (Avellaneda), que tuvo un repre-

en? ibirnos tambi ¿Querés escr ahiaclub.com revista@unob a ta no tu ar podés envi

instituto goyena

sentante (Luis Recorder) que registró un récord nacional en 200

ENTREGA DE LAS I

metros combinados (2m 17s 43/1000).

Torneo de Natación Adultos interno.

El día 24 de junio se realizo el torneo interno de natación organizado por nuestros profes para sus alumnos. Gracias por la convocatoria, por animarse y por buscar nuevos objetivos.

...................................................................

El día 28 de junio se realizo la entrega de las I en el Instituto

Pedro Goyena a los alumnos de Educación Física que están en el primer año de la carrera. Con autoridades educativas

presente, gerente de Uno bahía Club, alumnos, profesores invitados y público en general. Se hizo entrega de la insignia.

En el acto los estudiantes al recibir de la mano de sus padrinos el distintivo se comprometieron a dedicarse en su formación teórica

y práctica para el ejercicio de la profesión docente en la

Educación Física. Esta responsabilidad la tomó también ante sus

padres y seres queridos que los acompañarán en el proceso y contribuirán a que concreten su promesa.

La MEJOR IMAGEN en RESONANCIA y TOMOGRAFÍA El DIAGNÓSTICO más PRECISO

Lavalle 31 - Bahía Blanca Tel. 0291 - 4 551177 y líneas rotativas e-mail: info@inovadiagnostico.com.ar www.inovadiagnostico.com.ar

JULIO 2017

19


FLASH!!!

Nos saludan desde Entrenamiento Funcional

Torneo Interno de Natación

20

JULIO 2017

¡Nos divertimos en la guardería!

COSAS DE


mandรก tu foto en el club a marketing@unobahiaclub.com

Miercoles en Karate

Pilates con Sam

ยกNadamos con ropa!

ยกLas chicas en el agua!

ยกVamos las Zumberas!

Lanzamiento Cardio Mรกs

JULIO 2017

21


FITNESS / MUSCULACION

STAFF

MUSCULACION TODOS LOS DIAS DE 7hs a 22.30hs / SABADOS DE 9hs a 13hs y de 18hs a 21hs PODES CONSULTAR LA GRILLA DESDE http://INTERACTIVO.UNOBAHIACLUB.COM

PILETA LIBRE TODOS LOS DIAS DE 7hs a 9.45hs / 11.15hs a 18.00hs / 19.30hs a 22.30hs SABADOS DE 10.30hs a 13hs / 18hs a 21hs

REVISACION SANITARIA LUNES 17hs a 21hs / MARTES 17.00hs a 20.30hs / MIERCOLES 15.00hs a 19.00hs JUEVES 9.30hs a 15hs / VIERNES 8.30hs a 12.30hs SABADOS: 1er y 3er SABADO de 10.00hs a 12.00hs

CANCHAS LAS CANCHAS ESTAN DISPONIBLES TODOS LOS DIAS! DOMINGOS Y FERIADOS TAMBIÉN!!! ..............................................................................

EDGARDO PIANGATELLI | editor e.piangatelli@unobahiaclub.com MARCELO LARREA | coordinación m.larrea@unobahiaclub.com

..............................................................................

AGUSTIN MACHETANZ | arte y diseño a.machetanz@unobahiaclub.com NERINA DHERS | notas n.dhers@unobahiaclub.com PABLO DIAZ | comercialización p.diaz@unobahiaclub.com

Lavalle 605 - Bahía Blanca (0291) 450 10 12 / 11 76 info@unobahiaclub.com www.unobahiaclub.com /UNOBAHIACLUB

22

JULIO 2017

COSAS DE


Pizzas Integrales Carne Feteada Tabla de Quesos y Frutas

Sandwiches de Miga

Chop Suey Tabla de Fiambres Artesanal

Alquiler de Choppera Ensalada de Frutas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.