Domingo 01 de julio, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12492

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Columnas: Héctor Delgado3 Héctor Murillo Cruz4 Guillermo Cardoso5 Matías Pascal10 José R. Martínez Bolio16

IIgnacio Álvarez Hernández/Juan

Carlos Fonseca/Enrique Luna/Raúl Ruiz/Alejandro Ábrego/Raymundo

I

Camargo/ 6-8

Todo está listo para que hoy el proceso electoral se convierta en una fiesta cívica, con la seguridad de que el voto expresado en las

urnas será respetado; así, los casi 80 millones de empadronados elegiremos al nuevo Presidente de la República, además estarán en juego seis gubernaturas, el gobierno del Distrito Federal, renovación del Senado y Cámara de Diputados, además de otros cargos estatales, en una jornada electoral que será de las más vigiladas en la historia de México.

Módulo de másuno unom en IFE Teléfono 56 55 21 45 INotivialI13

unomásuno realiza una cobertura nacional de estas históricas elecciones con su amplia red de reporteros, corresponsales y fotógrafos, distribuidos en toda la República Mexicana, apoyados por unidades móviles, tres helicópteros y una sofisticada red de telecomunicaciones para tener la información oportuna y veraz.


D O M I N G O 1 DE JULIO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Hoy, a elegir Presidente P

or fin llegó el día de la elección presidencial, en donde esperamos que millones de mexicanos salgan a las urnas a elegir, con su voto, al nuevo Jefe del Ejecutivo federal; a los nuevos integrantes del Senado y Cámara de Diputados, además de seis gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán, así como al jefe de Gobierno del Distrito Federal. Durante la fiesta democrática también habrá elecciones para renovar alcaldías en Colima, Campeche, Estado de México, Guerrero, Querétaro, Nuevo León, Sonora, y San Luis Potosí, donde podrán votar los casi 80 millones de ciudadanos empadronados. Tras el llamado “pacto de civilidad” firmado por los cuatro candidatos a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN); Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México; Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, donde se comprometieron a respetar sea cual fuere el resultado de los comicios, todo quedó listo para la jornada cívica. Después de tres meses de campañas donde se estrenaron reformas electorales en un proceso para elegir Presidente de la República, hoy se prevé la instalación de 143 mil 149 casillas en los 300 Distritos electorales del país. Será la elección federal más vigilada en la historia de México, ya que se prevé más de un millón de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla, más de dos millones de representantes de partidos que firmarán las boletas y estarán pendientes de la recepción de sufragios y su conteo. En esta labor de vigilancia de la jornada electoral apoyarán más de 34 mil capacitadores electorales del IFE, más de 30 mil observadores electorales; 696 vistantes-observadores de 69 países, algunos de ellos lo harán por primera vez como son: Guyana, Eslovenia, Taiwán, Argelia, Etiopía, Camerún, Lesotho, Libia, Congo y Túnez. Más de 79.4 millones de ciudadanos están llamados a participar en los comicios para elegir al próximo presidente de México además de dos mil

126 funcionarios como senadores, diputados federales y estatales, jefes delegacionales, alcaldes, seis gobernadores y la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal. La papelería electoral también está lista así como todas las etapas de preparación para los comicios que se desarrollarán en el país, se encuentran listas y validadas por todos los partidos políticos. Será una jornada donde se estrene legislación en temas como el llamado “voto por voto”, en caso de que se registren irregularidades que lo ameriten, y que las casillas sean impugnadas por los partidos. Para garantizar la transparencia de los resultados, el Instituto Federal Electoral (IFE) realizará un Conteo Rápido, cuyos resultados serán dados a conocer en cadena nacional a las 23:45 horas, sobre las tendencias firmes de la votación para Presidente de la República. Una vez que hayan cerrado todas las casillas en el país, a eso de las 20:00 horas, iniciará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que trabajará durante 24 horas, el cual se alimentará con la información de las actas de las casillas que se instalen el domingo. Asimismo se prevé el conteo del llamado voto desde el extranjero, para lo cual ya se recibieron vía postal un total de 39 mil 147 sufragios en la elección para Presidente de la República, que se contabilizarán este día en mesas especiales instaladas en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Respecto a la seguridad, tanto elementos del Ejército Mexicano, como policías federales, estatales y municipales se avocarán a la tarea de vigilar el desarrollo de la jornada electoral. Un caso aparte es Nuevo Laredo, Tamaulipas en donde tras la explosión de un coche bomba con saldo de siete heridos el viernes pasado, obligó a las autoridades a reformar la seguridad con más militares. Para esta jornada convocamos a los ciudadanos a votar y a convertirla en una fiesta cívica, con la seguridad de que el sentido del voto se respetará y la seguridad está grantizada.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Letra muerta Reglamento de Tránsito Señor director: De qué sirven los reglamentos y aún las leyes si nadie los respeta? Por medio de este conducto quiero expresar a usted mi disgusto al observar que nadie hace caso a la prohibición de utilizar celulares mientras se maneja automóvil e incluso en conducción de los trenes del Metro y microbuses. Es común ver en las calles y avenidas de esta ciudad a todo tipo de automovilistas hablando por celular, con lo cual no solo cometen una infracción al reglamento de tránsito, sino que ponen en riesgo la integridad de los peatones. Lo más grave de todo es que las autoridades, en este caso la policía, no realizan su trabajo, que es vigilar por el bienestar de la ciudadanía y lejos de ello, con toda complacencia, permiten que los automovilistas violen esta cláusula del reglamento de Tránsito. Hace unos días iba yo transitando por la calle de Municipio Libre, cerca del Metro Zapata, cuando un microbús por poco y me arrolla, y la razón fue que el sujeto, el cafre que iba manejando el microbús iba hablando por teléfono celular. Esto es común verlo entre microbuseros, los que realizan todo tipo de conversaciones mien-

¿

do por celular. Mi vecina, que es una mujer de la tercera edad salvó la vida de milagro, pero nada hubiera ocurrido si el tipo en cuestión hubiera ido manejando con sus cinco sentidos puestos en el volante. Creo que es buena la disposición que prohíbe el uso de celulares mientras se maneja, pero hay que hacerla valer. ¿En dónde está la policía? Pareciera que lo único que les preocupa es ver a quién “muerden”, porque para eso de hacer cumplir la ley y de cumplir ellos con su encomienda de cuidar a la ciudadanía, les falta mucho la verdad. Atentamente Leticia Avila Delegación Magdalena Contreras

tras transportan en condiciones de por sí precarias a los pasajeros, para todavía ponerlos en un riesgo más al utilizar el teléfono celular. Los automovilistas no se quedan atrás. Es posible ver a muchos de ellos en sus vehículos, hombres y mujeres por igual y de todos los estratos sociales utilizando el celular de la manera más desconsiderada. Hace poco supe el caso de una vecina, la cual tuvo un accidente de tránsito en avenida Juárez y el sujeto que la arrolló iba justamente hablan-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Raymundo Camargo Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias  Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Francisco Gama Rojas. Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

Indiferencia ni en el amor “*Conocer es pensar lo que es: el conocimiento es cierta relación –de conformidad, de similitud, de adecuación- entre el espíritu y el mundo, entre sujeto y objeto. Así conocemos a nuestros amigos, nuestro barrio, nuestra casa: lo que hay en nuestro espíritu cuando pensamos en ellos, corresponde aproximadamente a lo que existe en la realidad. Este “aproximadamente” es lo que distingue al conocimiento de la verdad”: André Comte-Sponville, (“*Invitación a la filosofía”, 2012/Paidós/Espasa Libros: Barcelona, Buenos Aires, México) HOY TODOS A VOTAR. “Indiferencia”, película hoy en cartelera, atractiva por la presencia de Adrián Brody (El pianista, quien obtuvo Óscar al mejor actor); otro poco ahí James Caan (“Santino”, el atrabancado “El Padrino I”), desde luego algunas actrices secundarias, Lucy Liu -aquella asiática sexy que acompañó a James Bond en la serie-, entre otras bellísimas otoñales. Sin embargo, “Indiferencia” es magnífica cinta. Nada que ver con esa estupidez “¡De panzazo!”. Será muy útil que la analizaran –así como su ética profesional magisterial-, en sus contenidos de alta mística pedagógica. Ésta que les han hecho perder a nuestros maestros de educación básica (del tercer ciclo de primaria, y secundaria), esos nefastos negociadores del “marchómetro/VTP” distraídos de su misión pedagógica para hundir en miseria intelectual/escolar a los niños de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, y algunos de la Sección IX/DF, por eso que llaman “Coordinadora/CNTE”, caídos en garras faccionales del peor clientelismo populachero bejaranista. Ese maestro suplente Barthes/Brody con facetas humanistas: calidez apacible, alta cultura literaria, consciente de su labor. Maestro ponderado quien supera su atroz vida personal, pero bella, resiste por su entrega magnífica para pagar/cuidar a su paciente en alzhéimer. Admirable. Desde luego actuación grandiosa de la actriz/adolescente Erica (Samy Gayle), o esa deliciosa y trágica Meredith (Bety Kaye), quien nos roba el corazón de principio a fin, literalmente. Más aún, “Indiferencia” es sesión por momentos indignante de “bullyng” (hace unos días informó unomásuno del asesinato en una secundaria/DF, por infames delincuentes montoneros cobardes, quienes esperaron “a la salida” a un chamaco, le dieron una golpiza que lo dejó comatoso, como consecuencia murió afortunadamente, de otro modo habría sobrevivido como vegetal: ni José Ángel Córdova (SEP) ni Jesús Rodríguez Almeida (PGJDF) han intervenido para apresar a los asesinos, éstos deben ser enjuiciados conforme a la ley, así como reprimendas a tutores/padres solapadores. Usted perdone lector/a). Todo caso de “bullyng” comienza en el hogar. Reitero: “La educación no se adquiere, se mama”. Sostenía mi maestro transterrado Domingo Tirado Benedí: “El mejor predicador es Fray Ejemplo”. En “Indiferencia”, la actuación de Brody maravillosamente contenida –no le digo aquí de dónde provenía su carácter, para que usted al verla descubra el origen de su reciedumbre. Su llanto en soledad que hace simbiosis con Erica. Fabuloso contacto entrambos en “el barrio”. Descubrir la implantación de los valores aprendidos en la Normal (seguramente un Colegio Universitario de Pedagogía/USA), los sobrepone. En el transcurso de esta bella película aleccionadora nos dan posibilidad de dos finales: uno enigmático; otro que podría ser absurdo, quizás rebajaría la calidad del filme “Indiferencia”. La tensión pide quizás un ‘final feliz’ chabacano obvio, pero ineficaz. Hay un precioso rompimiento que no imaginábamos, se intuye por la resistencia de Barthes/Brody, a lo largo de la presunta adopción –que por momentos se antoja inexplicable- de Erica. Entre tanto, esas pinceladas atroces de incomunicación existencial entre integrantes del cuerpo docente; su soledad que no saben disfrutar. Hallazgos escatológicos al calificar tareas; escenas de violencia intramuros que recuerdan aquella actuación del maestro caracterizado por Glen Ford. “Bullyng” que siempre existe latente, que un maestro(a) valeroso, inteligente sabe desbaratar mediante simbiosis a tiempo con el hogar del delincuentillo en ciernes. Conocer quién responde por él: madre o padre o ambos o ninguno. “Indiferencia” será manual obligado para madres y padres alcahuetes con su vástago que harta hasta la náusea, quien merece –a tiempo- una buena zurra. Santo remedio. Sino sólo les quedan dos caminos –por indiferencia educativa-: cárcel o forense. ¡Ay, Meredith; ay Erica, cuántas veces repetidas en generaciones mexicanas! Disfrutable “Indiferencia”. Rescatable, conmocionó a espectadores. MARISELA ESCOBEDO, 565 días de impunidad en el crimen contra esa madre/abuela frente a Palacio de Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana ¡la llama! blog:hectordelgadod.wordpress.com T: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

POLÍTICA 3

unomásuno

Baja la cifra de votantes en el extranjero Muchos de los connacionales tuvieron miedo a ser deportados, a pesar de que el órgano electoral manejó la información con “alta discrecionalidad”

ENRIQUE LUNA REPORTERO

L

a comisión del Voto de Mexicanos en el Exterior del Instituto Federal Electoral (IFE), informó que 40 mil 730 connacionales hicieron válido su derecho al voto, siendo considerada la participación como baja, debido a que la meta que se propuso el órgano electoral había sido de 70 mil. En conferencia de prensa los consejeros Francisco Guerrero, Benito Nacif y Marco Antonio Baños tomaron la cifra antes mencionada como un éxito, culpando a la ley actual, como la principal barrera para que los connacionales ejercieran su

voto con amplia libertad. Entre ellas, Francisco Guerrero comentó que muchos mexicanos tuvieron miedo “en ser deportados al momento de cruzar la frontera para obtener su credencial de elector”, enfatizando que la mayoría de ellos se encuentran habitando en los Estados Unidos como ilegales; sin embargo, se precisó que las cifras por país se darán a conocer en unas cuantas horas. Por su parte, el consejero Benito Nacif enfatizó que el IFE no tiene información de que lo antes planteado haya sucedido, asegurando que 92 por ciento de los datos y papeleo enviados por los connacionales “se manejó

con discrecionalidad y manejo altamente confidencial”. Cabe destacar que los 40 mil votos recibidos por los connacionales serán contados en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México por ciudadanos capacitados que registrarán los sufragios dados. Dichas boletas serán custodiadas en su trayecto de 1 kilómetro de las oficinas centrales del IFE al ITESM, por un convoy de personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), con la finalidad de que éstas no sean robadas o destruidas.

ALGUNOS DATOS DE LA ELECCIÓN *40 MIL 730 BOLETAS IMPRESAS SE PREVÍAN *SE RECIBIERON SIETE MIL SOBRE MÁS 2005 2006 *PRESUPUESTO 207 MILLONES DE PESOS VOTO EXTRANJERO *SE DISMINUYÓ A DIFERENCIA DEL 2005 *EL CONVOY SERÁ CUSTODIADO POR PERSONAL DE SEMAR *209 MESAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO *1,254 CIUDADANOS SELECCIONADOS POR SORTEO Y FUNGIR COMO FUNCIONARIOS HABRÁ REPRESENTANTES DE LOS CONTEOS DE LOS VOTOS EMITIDOS EN EL EXTERIOR


4 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Elecciones y fin de la tortura

Carlos Marín

T

erminó una etapa infortunada en la concepción y práctica de la política mexicana, consistente en la sobreabundancia de comerciales breves de los candidatos y partidos, agolpados uno tras otro, -además de los del IFE- adaptados o copiados

Carlos Loret de Mola de las ventas de artículos mercantiles en esta época insufrible de avasallamiento capitalista, de consumismo a toda costa, fenómenos opuestos a los objetivos de la política en las sociedades modernas que practican el sufragio universal, obtenido con mucho esfuerzo, reservado a los ricos y rentistas en un principio y del cual fueron discriminadas las mujeres, hasta

Ricardo Alemán

mediados del siglo pasado. Para algunos la política parece estar ligada a controversias y enfrentamientos muy alejados del ideal griego prefigurado en los diálogos socráticos, alejados de la violencia que entre nosotros hizo su reaparición en torno a los jóvenes, no todos universitarios, que hostilizaron a los periodistas Carlos Marín -Milenio-; Carlos Loret de Mola III -Televisa- (cuyo abuelo y padre me visitaron profesionalmente en la Subsecretaría de Información del CEN del PRI, durante la campaña de Miguel de la Madrid); Ricardo Alemán -El Universal-, y también se la tienen sentenciada a Ciro Gómez Leyva, -TeleFórmula-. Debemos reconocer, por otra parte que quienes están conformando el movimiento #yosoy132, que tiende a subdividirse por las distancias geográficas y lo heterogéneo de su pertenencia al sistema público o privado, han actuado con alteza de miras y ostentado con decoro las enseñanzas de sus maestros, la comprensión de sus textos y el seguimientos de las teorías y prácticas pedagógicas, a más de una observación adecuada de la realidad y los medios informativos. Me resisto a creer que algunos están manipulados por sacerdotes jesuitas, pues el último antecedente conocido fue el de la organización confesional "Los Conejos", acaudillada por David Mayagoitia S.J. que obedecía al anticomunismo surgido con la Guerra Fría. De cualquier modo tienen vigencia los conceptos de Adrián Leftwich: "La política está en el centro de toda actividad social colectiva, formal e informal, pública y privada, de todos los grupos humanos, instituciones y sociedades, no sólo en algunos de ellos, y siempre ha estado y estará." (Qué es la política.- La actividad y sus estudios. FCE). LLEGÓ LA HORA Hoy sabremos cómo quedaron los números de aferrados encuestadores del proceso electoral. Si nos atenemos a lo reflejado en el levantamiento final de ese ejercicio, las cosas terminarán así: Presidente, Enrique Peña Nieto, del PRI; seguido en este orden por Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Ciudadano-PT; Josefina Vázquez Mota, del PAN; y en la cola, Gabriel Quadri, del partido familiar Nueva Alianza. Y para la gubernatura de Jalisco, la situación tampoco se modifica. De acuerdo a las múltiples encuestas es como sigue: Gobernador, Aristóteles Sandoval, del PRI, Enrique Alfaro Ramírez de Movimiento Ciudadano y Fernando Guzmán PP, de Acción Nacional. Con esto, si así se dan las votaciones, el tricolor recobraría el mandato presidencial y los jaliscienses regresarían al poder estatal perdido hace ya casi 18 años, cuando el ahora candidato a la alcaldía de Guadalajara Alberto Cárdenas Jiménez arrebató la silla al PRI, gracias a lo que ahora también el PAN produjo con

su alejamiento, corrupción e indiferencia hacia la gente. Las cosas no están nada fáciles para los triunfadores. Hay mucho que hacer y cambiar para fortalecer el tejido social roto hace ya más de una década. El odio, la frustración, la desesperanza o el rencor producto de la pérdida electoral, si existe, tendrán que quedar atrás para la reconstrucción del país. DESAPARICIONES FORZADAS En el viaje de regreso de Santo Domingo, República Dominicana, donde asistimos a la trascendente reunión del Comité Ejecutivo reducido de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, previa al XI Congreso General a realizarse en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, a realizarse del 1º. al 2 de septiembre próximo, nos enteramos que son dos las desapariciones forzadas de comunicadores. (Reportero gráfico Federico Manuel García Contreras y reportero Zane Alejandro Plemmons Rosales). Ante esta cruda realidad, que reafirma que México ocupa el vergonzoso primer lugar en el mundo en asesinatos, desapariciones forzadas y demás agresiones a comunicadores, por la simple impunidad vigente, es de resaltarse la importancia de la unidad gremial nacional, continental y mundial para reafirmar la lucha por las libertades de prensa y expresión. (Teodoro Rentería Arróyave, Comentario a tiempo). CONFIANZA EN EL FUTURO Confiamos plenamente en que las instituciones electorales harán valer la voluntad ciudadana, pues no debemos olvidar que para evitar se repitan escenarios como el de 2006, se realizó una reforma electoral para cubrir los vacíos legales existentes. El año 2012 no es el 2006: no hay pretexto para el conflicto, nadie con buena fe lo desea. Estoy seguro: los márgenes con que ganarán nuestros candidatos será un factor disuasivo del posible cuestionamiento de los resultados. Confío también en la responsabilidad y madurez de los partidos y candidatos participantes en la contienda y en su compromiso con la democracia, así como en su respeto a sí mismos y al mandato popular. (Sen. Manlio Fabio Beltrones). CONAPRED Y EL VOTO Magnífica la iniciativa de CONAPRED, a fin de garantizar que hoy, día de elecciones en México, sea garantizado el derecho de las personas con alguna discapacidad a votar como cualquier otro ciudadano, lo cual facilita que ellos estén acudiendo a las casillas en mayor cantidad respecto a otros comicios. Dice la Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social que "Hay más de 4.8 millones de ciudadanas y ciudadanos con algún tipo de discapacidad. (Y) Durante muchos años esta población fue relegada en los hechos de poder ejercer el derecho al voto". Ya la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Ciro Gómez Leyva Discapacidad estableció que la autoridad debe facilitar le participación de tal sector humano en el ejercicio del voto libre y secreto, en condiciones materiales que permitan el acceso fácil a las casillas. CONAPRED informa que mantendrá coordinación durante la jornada electo-

Enrique Peña Nieto ral el 1º, de julio con el IFE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE, las comisiones de Derechos Humanos de las entidades y sus homólogos en los estados, para turnar o recibir a través de su línea gratuita nacional 01-800-5430033 y su página web www.conapred.org.mex en el ámbito de sus atribuciones, posibles casos de discriminación.

Manlio Fabio Beltrones


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

L

unomásuno

Desde Los Pinos

as elecciones Federales de este domingo se llevarán a cabo con seguridad, paz social y normalidad, por lo que todos Guillermo los mexicanos podremos emitir nuestro sufragio sin temor y en un ambiente de tranquilidad, aseguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa. También, en esta semana que acaba de concluir, el Jefe de la Nación demandó que el combate al crimen organizado se lleve a cabo sin coyunturas políticas o colores partidistas, y pidió a su sucesor continuar con esta tarea. Lunes 25 En México estamos creando instituciones de salud para enfrentar los desafíos del siglo XXI, dijo el presidente Calderón, quien dio a conocer que mientras en el año 2000 menos de la mitad de la población contaba con algún servicio médico, hoy 107 millones tienen acceso a ese derecho. Al anunciar y firmar el decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Geriatría, el Primer Mandatario de la Nación apuntó que la dignidad de un país, de una nación, se demuestra con el absoluto respeto a los adultos mayores. Resaltó que hoy en día, gracias a los esfuerzos gubernamentales, el promedio de vida de los mexicanos es de 75 años en promedio, mientras que en los años 50 lo era de 49. Lo bueno: ¡Bien por el gobierno Federal! Nuestros adultos merecen todo tipo de recompensa por su años de entrega al país. Lo malo: La gente insensible que no tiene ninguna consideración para nuestros abuelitos. Martes 26 El titular del Ejecutivo dijo que combate al crimen organizado y a las adicciones debe estar más allá de las coyunturas políticas y de los colores partidistas. Subrayó que no podemos resignarnos a someter al país al poder de la delincuencia o hacer como si no pasara nada, e hizo votos porque el próximo gobierno se comprometa a velar por la seguridad de los mexicanos. En la Conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, indicó que México ha iniciado el camino para consolidar al país como una nación de leyes y de justicia. Lo bueno: Que por fin nos quitamos el síndrome del avestruz y a la criminalidad se le combate con todo. Lo malo: Irremediablemente, cada vez son más los jóvenes atrapados por las drogas. Miércoles 27 El Gobierno Federal pondrá especial atención para garantizar que las elecciones de este domingo se lleven a cabo en condiciones de seguridad, paz social y normalidad, aseguró el presidente Felipe Calderón. Lo anterior, conforme al convenio de colaboración firmado entre el Instituto Federal Electoral y la Secretaría de Gobernación en diciembre pasado, dijo el Primer Mandatario, al reunirse con el Presidente Consejero de ese organismo, Leonardo Valdés Zurita En el encuentro, el Jefe del Ejecutivo ratificó su respeto a la autonomía del IFE y el respaldo del Gobierno Federal a las medidas que este órgano

POLÍTICA 5

tomó para la organización del proceso y jornada electorales próximas. Antes, Calderón anunció que a finales de este año Cardoso México lanzará el primero de tres satélites que, indicó, revolucionarán nuestra capacidad tecnológica. Resaltó que de nuestro país se pueden decir cosas malas, pero también hay cosas muy buenas como la calidad en la educación. Al encabezar el evento Un México de Alta Tecnología, sostuvo que las políticas públicas aplicadas por su administración son las correctas y que México tiene hoy una economía sólida y estable, lo que es reconocido en todo el mundo. El Primer Magistrado subrayó que hasta el último día de su mandato, que será el 30 de noviembre de este año -"cosa que se ve lejos todavía"--, le seguirá apostando a la formación de especialistas de la más alta calidad. Lo bueno: ¡Todos a votar! Hay condiciones para unas elecciones tranquilas. Lo malo: Pese a lo que se diga, siguen faltando escuelas de nivel medio y superior para los jóvenes. Jueves 28 El presidente Felipe Calderón Hinojosa, se comunicó telefónicamente con Fátima Pérez Mora, hija de la alcaldesa de Tlacojalpan, Veracruz, Marisol Mora Cuevas, quien fue asesinada. En su llamada, el Jefe de la Nación le expresó sus más sentidas condolencias y le externó su solidaridad en estos momentos difíciles. Asimismo, le manifestó que tanto él, como su esposa, Margarita Zavala, están consternados por este suceso. Para el Gobierno Federal, dijo, los actos criminales como éste, en particular aquellos en contra de los presidentes municipales, llaman a redoblar los esfuerzos de todos los órdenes y niveles de Gobierno. Por otra parte, expuso que la construcción de un auténtico Estado de Derecho es uno de sus mayores compromisos con México. De cara a la jornada electoral de este domingo, puntualizó que México debe ser un país de leyes. Lo bueno: El compromiso del Ejcutivo por construir un auténtico Estado de Derecho. Lo malo: La impunidad con la que operan muchos de los criminales. Viernes 29 Al abanderar a las delegaciones que participarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Londres 2012, el presidente Felipe Calderón manifestó que el México en el que creemos y que queremos ver, es un México ganador que se crece ante la adversidad y que supera uno por uno todos sus desafíos. En la residencia oficial de Los Pinos y acompañado de su esposa Margarita Zavala, el Primer Mandatario de la Nación sostuvo que México es una nación que lucha permanentemente contra los desafíos, adversarios y obstáculos, y los vence. Ante los jóvenes atletas, puntualizó que mucha cosas están cambiando en nuestro país para bien y expuso que hay áreas como las manufacturas, en general, en que México se ha convertido en una verdadera potencia. Lo bueno: Los deportistas mexicanos demuestran ser mejores cada día. Lo malo: Los pesimistas de siempre.

Elecciones, con seguridad y paz social


DOMINGO 1

6 / POLÍTICA

DE

JULIO

DE

Hoy, la elección más grande

79.4 millones de votan

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, JUAN CARLOS FONSECA, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ, ALEJANDRO ÁBREGO, RAYMUNDO CAMARGO REPORTEROS

T

odo está listo para una de las elecciones más complejas en la historia de nuestro país, ya que no sólo se votará para el cargo de Presidente de la República, sino que también estarán en juego seis gubernaturas, el Gobierno del Distrito Federal y otros cargos estatales. Todos ellos esperan recibir el sufragio de 79.4 millones de votantes potenciales. Las campañas electorales ya son historia para este momento y lo que resta ahora es esperar que estén listas las 143 mil 149 casillas en los 300 distritos electorales de todo el país. Luego de que se estrenaran reformas electorales en el proceso para elegir al Presidente de la

República, únicamente resta ahora saber quién será el ganador. Se espera también el voto del extranjero, del cual ya se recibieron vía postal un total de 39 mil 147 sufragios para la elección de Presidente de la República, los cuales serán contabilizados el día de hoy en mesas especiales instaladas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Además, habrá más de un millón de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla y más de dos millones de representantes de partidos que firmarán las boletas y estarán al pendiente de la recepción de sufragios y su conteo, por lo que se espera que ésta sea la elección federal más vigilada en la historia de México. Asimismo está lista la papelería electoral, las mesas directivas de casilla están capacitadas e integradas y se acreditaron observadores electorales y

representantes de los partidos políticos ante las mesas de casillas. Como se recordará para el desarrollo de este magno proceso electoral, la Cámara de Diputados otorgó un presupuesto al IFE a ejercer en 2012 de 15 mil 296 millones 936 mil pesos, con el fin de que el órgano electoral tuviera los recursos para la impresión de 250 millones de material electoral, y la instalación de 143 mil 151 casillas que se instalarán a lo largo y ancho del territorio nacional, en las que desde las 8 de la mañana de hoy comenzarán a recibir votos en los 300 distritos federales. Con los recursos adicionales otorgados al IFE, la institución pudo contratar a 34 mil 324 personas extras a la nómina, de los cuales 4 mil 837 fungieron como supervisores y 29 mil 487 operaron como capacitadores electorales. Dentro de ese presupuesto, también se concentró el gasto de 3 millones 263 mil 614 materiales que se utilizarán este domingo, entre los que se cuentan un millón 513 mil lápices y 299 mil 252 frascos de tinta indeleble, además de los mil 680 millones 560 mil pesos que se distribuyeron en apoyo a los egresos de los partidos políticos. Por si todo esto fuera poco, habrá durante la jornada electoral, una labor de vigilancia de 34 mil capacitadores electorales del IFE, más de 30 mil observadores electorales y 696 visitantes-observadores de 69 países. Por todo ello se espera una jornada con gran participación ciudadana, todo en un clima de tranquilidad y donde tendrá lugar la renovación del poder político en el país. Todo está blindado El coordinador de la Unidad de Servicios de Informática del Instituto Federal Electoral (IFE), René Miranda Jaimes, descartó que cualquier hacker, por muy experimentado que sea pudiera modificar resultados en un periodo de operación tan breve. "Ningún ataque está en capacidad de vulnerar los mecanismos de blindaje", aseguró. La gran ventaja en el PREP de esta elección –insistió– es que solamente funciona 24 horas. Si en este momento, alguien quisiera empezar a ensayar algún ataque, no tiene ni siquiera un lugar donde dirigirse, sino hasta las 20 horas de hoy, al tiempo de que dejó claro que cualquier ataque de negación de servicios no está orientado a modificar números, sino a imposibilitar que los portales hagan su función de difundir datos. "Lo digo categóricamente, existe la tranquilidad de que la información va a ser confiable, no solamente ante ataques de negación de servicios, sino también ante intentos de vulneración de los blindajes y la alteración de cifras", recalcó al reiterar que mediante ese sistema se dará una muestra aleatoria de más de 7 mil 500 casillas, como un adelanto al resultado final del miércoles próximo. Listos, para el voto Son un total de 79 millones 454 mil 802 ciudadanos, los que están invitados a depositar su sufragio en la mega jornada electoral del día de hoy, por lo que el Consejo General del IFE dio un "voto de confianza" que el total de boletas electorales, debidamente resguardadas, certificadas y foliadas, serán repartidas como "boletas auténticas" en los 300 distritos electorales. Para los que no saben todavía dónde les corres-

ponde vota Tu Casilla" ciudadanos deberán de En cuan página de e totalmente aparecerá e lizará autom "Todo es votar en lib futuro de e General d Leonardo V sesión extr número de senadores. IFE está lis len las 143 La jorna histórica, p como el lla registren ir casillas sea Previo al garantizar realizará u dados a co horas, sob para Presid Además hayan cerra Programa que trabaja con la infor ladas. "La difus de las 20:0 transparen gobernabili jero presid Aseguró que se firm gobierno fe los estados estamos en nes de invi ticipar sin Valdés Z Instituto d éstos a su de Casilla, cas". El núme elección fe dores y dip que, dividid mil 860 par número pa cámaras. Durante informe de de boletas durante el la entrega de casilla, e ridad, equip conteo, sel


JULIO

DE

POLÍTICA / 7

2012

de de la historia de México

votantes potenciales ponde votar, se encuentra listo el programa "Ubica Tu Casilla" en Google Maps, el cual facilitará a los ciudadanos a ubicar rápidamente el lugar donde deberán depositar su voto. En cuanto al PREP, éste se puede localizar en la página de elecciones de Google, la cual se encuentra totalmente blindada y prácticamente inexpugnable y aparecerá en línea hasta las 8 de la noche y se actualizará automáticamente cada 10 minutos. "Todo está listo para que los ciudadanos, puedan votar en libertad, puedan votar en paz y decidan el futuro de este país", afirmó el presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, quien reiteró que en la sesión extraordinaria también se avalaron el mismo número de boletas para la elección de diputados y senadores. El presidente del consejo afirmó que el IFE está listo al ciento por ciento, para que se instalen las 143 mil 151 mesas de recepción de votos. La jornada electoral de este domingo también será histórica, porque se estrena legislación en temas como el llamado "voto por voto", en caso de que se registren irregularidades que lo ameriten y que las casillas sean impugnadas por los partidos. Previo al resultado final y todo con el propósito de garantizar la transparencia de los resultados, el IFE realizará un Conteo Rápido, cuyos resultados serán dados a conocer en cadena nacional a las 23:45 horas, sobre las tendencias firmes de la votación para Presidente de la República. Además a partir de las 20:00 horas, una vez que hayan cerrado todas las casillas en el país, iniciará el Programa de Resultados Electorales Preliminares, que trabajará durante 24 horas, el cual se alimentará con la información de las actas de las casillas instaladas. "La difusión y operación exitosa del PREP, a partir de las 20:00 horas del 1 de julio, con oportunidad y transparencia contribuirá para la consolidación de la gobernabilidad democrática del país", dijo el consejero presidente del IFE, Leronardo Valdés Zurita. Aseguró que "hay un convenio de colaboración que se firmó con mucha anticipación, a través del gobierno federal con los gobiernos de cada uno de los estados, el cual está funcionando y en el que estamos en contacto permanente, así que los millones de invitados a la fiesta democrática, podrán participar sin riesgo alguno". Valdés Zurita aseguró que las boletas que el Instituto distribuyó a los Consejos Distritales y éstos a su vez a los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, están garantizadas como boletas "auténticas". El número de boletas impresas en total para la elección federal de Presidente de la República, senadores y diputados fue de 248 millones, 036 mil 580 que, dividida en tres, corresponden 82 millones 678 mil 860 para la elección del Ejecutivo federal, e igual número para los parlamentarios de cada una de las cámaras. Durante la sesión del consejo, se presentó el informe de intercambios y envíos complementarios de boletas electorales, detectados como necesarios durante el conteo, sellado y agrupamiento, así como la entrega a los presidentes de las mesas directivas de casilla, en la cual se detallan las medidas de seguridad, equipamiento y operación; el procedimiento de conteo, sellado y realizado en los 300 consejos dis-

tritales, además de la relación de boletas faltantes, fuera de lugar y con problemas de folios. Robo de boletas en Veracruz no afectará la elección En relación con el asalto sufrido por personal del IFE en Veracruz y donde fueron robadas aproximadamente un mil boletas, el consejero Benito Nacif Hernández descartó que ese material pueda ser utilizado en el proceso electoral de hoy, pues automáticamente quedan inhabilitadas. "En estos casos se toman las medidas correctivas correspondientes en la Junta Distrital, que va desde el sellado de las boletas, la firma de las boletas para tener la certeza del total de las que se consideran extraviadas, robadas, así que en este caso además de que fue un número muy pequeño –poco más de mil–, no podrán ser utilizadas de forma fraudulenta, porque se pueden separar de las que son legítimas y

válidas", aseveró el consejero electoral. A nivel federal, los ciudadanos elegirán 2 mil 127 cargos de elección popular, contándose entre los más importantes el de Presidente de la República, 500 diputados y 128 senadores. El propio Instituto Federal Electoral dio a conocer que en seis estados de la República, tendrán elecciones para gobernador y en el Distrito Federal también se elegirá al nuevo jefe de Gobierno, amén de que se elegirán 579 diputaciones locales, 876 ayuntamientos y 20 juntas municipales, así como en esta capital también mediante el voto cambiará a los 16 delegados. Igualmente se celebrará una elección extraordinaria en la ciudad de Morelia, Michoacán, para elegir al presidente municipal, luego de que en la elección pasada el Tribunal Federal Electoral anuló la elección local, que había dado el triunfo al candidato del PRI.


8 POLITICA

unomásuno

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Elecciones 2012, las más vigiladas Evitar enfrentamientos entre ciudadanos y mantener la paz social a toda costa HUGO HERNÁNDEZ, ESTEBAN DURÁN REPORTERO

L

a jornada electoral de 2012, será una de las más vigiladas en materia de seguridad pública, vigilancia por parte de corporaciones policiacas municipales y estatales, la Policía Federal, la Armada Marina de México y diversos cuerpos de seguridad. El objetivo busca evitar la violencia, que grupos ajenos a las casillas, el acarreo violento de militantes partidistas o en su caso el enfrentamiento de ciudadanos al no estar de acuerdo con la jornada electoral. Esto ante indicios de que el crimen organizado podría incidir en los comicios. La orden: evitar a toda costa se transgreda la paz social. Con motivo de las elecciones las Fuerzas Armadas implementarán un operativo especial que se vivirá en todo el país para evitar actos que vulneren la seguridad nacional. El Ejército divulgó que llevará a cabo patrullajes en distintas comunidades del territorio nacional, con el fin de que los ciudadanos puedan ejercer de manera libre y en tranquilidad su voto. Estas acciones son instrumentadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), como parte de las disposiciones del gobierno federal y entre los órdenes de gobierno, así como en atención a las peticiones de grupos sociales para que personal militar fortalezca el clima de paz y tranquilidad que garantice el apropiado desarrollo del proceso electoral 2012. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) mantendrá también una vigilancia especial, y se encargará principalmente de vigilar aquellas ciudades asentadas en los litorales mexicanos, y donde mantiene una presencia constante en contra del crimen y la delincuencia organizada. En tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) difundió que los patrullajes que realizarán con motivo de la jornada electoral se suman al despliegue ya existente del personal militar en los consejos distritales y bodegas estatales. El Ejército es el responsable de la seguridad física de la

documentación electoral, así como del servicio de escolta durante los traslados de dicha papelería, es decir de las boletas y las urnas. En tanto, la Procuraduría General de la República confirmó la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) será la instancia encargada de recibir cualquier denuncia derivada de cualquier acto de grupos criminales en la jornada. Para ello las delegaciones ubicadas en las 32 entidades de la República Mexicana serán las encargadas en primera instancia de llevar a cabo la investigación correspondiente para derivarlas a la SIEDO. Cabe destacar que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) no atenderá ninguna amenaza o denuncia perpetrada por carteles del narcotráfico y crimen organizado aunque éstas se deriven de la jornada electoral del primero de julio. Frenan instalación de casilla Unos 300 habitantes de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, no podrán votar luego de que hombres armados amenazaran a funcionarios del IFE, informó ayer el titular estatal de la institución, Jesús Almeida. Almeida dijo en conferencia de prensa que, ante el temor de un atentado, el organismo decidió no instalar la casilla 1151 en la comunidad de la Toayana, municipio de Guadalupe y Calvo, a unos 60 kilómetros al este de Ciudad Juárez. "Esta decisión se tomó debido a que en distintas ocasiones los funcionarios electorales fueron amenazados por varios grupos armados al intentar ingresar porque tenían que pagar la cuota (extorsión por dejarlos instalarse)", explicó. La mesa de votación que será omitida en las elecciones nacionales del recibiría el sufragio de 300 habitantes, según datos del Consejo Electoral de Chihuahua. El municipio de Guadalupe y Calvo se encuentra en una zona semirrural conocida como Valle de Juárez, donde se ha concentrado la mayor parte de la violencia relacionada con

los cárteles de la droga en Chihuahua. Luego de tres meses de campañas todo está listo para las elecciones más vigiladas en la historia de México al renovarse la Presidencia de la República, seis gubernaturas, el gobierno del Distrito Federal, además de otros cargos estatales y en donde hay una lista potencial cercana a los 80 millones de votantes. Será la elección federal más vigilada ya que se prevé más de un millón de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla, más de dos millones de representantes de partidos que firmarán las boletas y estarán pendientes de la recepción de sufragios y su conteo. Todo está listo para que el

años, así como en elecciones estatales y para cargos de elección popular, Son millones de mexicanos los que tienen una cita en una casilla para ejercer su voto y hacer valer su derecho a la democracia. Antes de decidir por quién se va a votar es importante tener en cuenta las coaliciones en las que se encuentra cada uno de los partidos. Sin embargo, no todos los ciudadanos, en edad para votar, están seguros si asistirán a esa cita tan importante para el país y así poder ejercer su voto; pues personas enfermas, hospitalizadas, de viaje -de última hora- o que extraviaron su credencial creen que no podrán participar en estas elecciones.

persona tenga que hacer un viaje, de última hora, el Instituto Federal Electoral (IFE) contará con casillas especiales para que puedan realizar su voto, lo único que tienen que hacer es ubicar estas casillas en el lugar al que se dirijan. Sin embargo, aquellos que vayan a votar fuera de su localidad tienen que tener en cuenta que no podrán votar por todos los cargos. Este 1 de julio las casillas en todo el país, abrirán a partir de las 08:00 horas de la mañana, asimismo se instalará el Consejo General del IFE, además de los consejos estatales y distritales y se dará el acuerdo de solicitudes de sustitución o cancelación de candidaturas. A las 13.00 horas el

proceso electoral se convierta en una fiesta cívica, con la seguridad de que el sentido del voto se respetará. Durante los 267 días transcurridos desde el inicio oficial del proceso electoral federal y hasta un día antes, a través de los medios, los electores han sido testigos de una contienda que se ha desarrollado bajo la vigilancia imparcial de las instituciones electorales. Las elecciones de este día significan un cambio paradigmático en el futuro del país, pues mexicanas y mexicanos podrán ejercer el derecho de votar para elegir a quien gobierne durante los próximos seis

Sin embargo, personas enfermas, de la tercera edad o con alguna discapacidad, tendrán preferencia en las casillas, pues no están obligadas a hacer filas, sino todo lo contrario serán tratados con prioridad para que pasen a ejercer su voto de manera inmediata, después de que verifiquen que se encuentran en el padrón electoral. Además de que quienes padezcan discapacidad psicosocial, intelectual, visual, auditiva o parálisis cerebral podrán votar, si así lo requieren, con la ayuda de una persona de su confianza. En dado caso de que una

Consejo General del IFE ofrecerá un informe de incidentes sobre la jornada electoral, además del informe sobre el número de votos emitidos por ciudadanos residentes en el extranjero. Recordó que la jornada electoral concluirá a las 20:00 horas para posteriormente ofrecer un informe sobre el seguimiento y desarrollo de la Jornada Electoral e incidentes que se presentaron. Asimismo arrancará el Programa de Resultados Electoral Preliminares (PREP). Este programa trabajará de las 20:00 horas del domingo a las 20:00 horas del lunes 2 julio.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

E

l Partido Acción Nacional (PAN) hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y electorales para que se refuerce la vigilancia en la instalación de aproximadamente 15 mil casillas, identificadas como focos rojos en varios puntos de la República mexicana. Al respecto, Gustavo Madero, líder nacional del PAN, señaló que hay una fuerte preocupación por algunos incidentes que se han presentado recientemente, que podrían incidir en la jornada electoral. Recordó que en las últimas horas, no sólo fue secuestrada y asesinada la alcaldesa de Tlacojalpan, Veracruz, Marisol Mora Cruz, sino que en distintas comunidades de la entidad se han verificado incursiones del crimen organizado y enfrentamientos con fuerzas federales. El líder blanquiazul hizo, desde la Ciudad de México, un enérgico llamado al gobierno de Veracruz con el objetivo de que actúe de inmediato y se generen las condiciones necesarias, para que los electores puedan expresar su voto en condiciones de seguridad y paz el día de hoy. Aclaró que el llamado no es sólo para Veracruz sino para los tres niveles de gobierno, aunque insistió en que se debe poner especial atención donde se han presentado denuncias o incidentes como es el caso de Chihuahua, Colima, Hidalgo, Zacatecas y Campeche. De acuerdo con el dirigente panista, los focos rojos o amarillos se dan principalmente en los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se ha detectado la compra o coacción de votos vía instrumentos como las tarjetas electrónicas de Soriana. Expuso que son distintas las irregularidades que se han reportado en varios estados; "nos preocupa el reporte de probables robos o clonación de boletas electorales en Guerrero y Oaxaca", apuntó. En tanto que en el municipio tabasqueño de Balancán se reportó la priva-

unomásuno

POLÍTICA 9

Panistas externan preocupación por focos rojos en casillas Están identificadas en varios puntos de la República

ción ilegal de la libertad del alcalde por grupos armados, y aunque ya fue liberado, en el lugar se mantienen retenes con "golpeadores", quienes según Madero Muñoz están identificados con el PRI. El dirigente partidista dijo que por ese motivo se están haciendo los señalamientos correspondientes, con el fin de que con toda oportunidad se pueda garantizar la participación libre de los ciudadanos en la jornada electoral de hoy. Añadió que en Chihuahua, "el primo y el compadre del gobernador priista César Duarte", están cometiendo todo tipo de irregularidades y es un tema que ya se ha denunciado, ya que "nos preocupa que el PRI esté usando este tipo de medidas clientelares". Por ello, reiteró que el llamado a la ciudadanía es que acuda a votar y a las autoridades para que se atiendan con oportunidad las denuncias que se han presentado y den las garantías, con la

intención de que la gente pueda participar en la jornada electoral. El presidente nacional del PAN estuvo acompañado en la rueda de prensa por el coordinador general y el vocero de la campaña de Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial panista; Roberto Gil Zuarth y Juan Ignacio Zavala, respectivamente. Por su parte, el coordinador de la campaña presidencial Roberto Gil y el vocero Juan Ignacio Zavala agregaron que es casi 10 por ciento de las casillas instaladas, donde prevén el riesgo de atentados violentos semejantes al que sufrió la alcaldesa de Tlacojalpan, Marisol Mora Cruz. No obstante, Acción Nacional dijo tener cubierto más de 95 por ciento de todas las casillas con representantes propios, donde se tendrá la facultad de actuar en cada una de ellas del distrito correspondiente, para recibir actas y se cuenta con 25 representantes generales distribuidos en cada uno de los

distritos del país. Por otra parte, Madero informó sobre el despliegue de más de 2 mil abogados, quienes atenderán denuncias y brindarán orientación para la interposición de quejas. Seguridad en Nuevo Laredo Asimismo, Gustavo Madero informó que su partido no pedirá cancelar la elección en Nuevo Laredo, Tamaulipas, luego de la explosión de un vehículo frente al Palacio Municipal que dejó un saldo de siete heridos. En rueda de prensa, el líder panista aclaró que el PAN no está haciendo una consideración de esa naturaleza, sino lo que pide es que las horas que faltan para que inicie la jornada electoral de hoy domingo sean aprovechadas para establecer condiciones de seguridad. El viernes pasado, un coche explotó frente al Palacio Municipal de Nuevo Laredo poco después de las 11:00 horas, justo en el momento en que otros vehículos se encontraban detenidos por el semáforo en rojo. En opinión de Madero Muñoz hay tiempo suficiente para establecer medidas preventivas y por ello reiteró su llamado a las autoridades, con el fin de tomar las previsiones necesarias, para que la gente de ese municipio pueda acudir este domingo a ejercer su derecho en tranquilidad. Dijo que donde se ha identificado que la delincuencia organizada tiene mayor incidencia e interés es en las elecciones locales concurrentes, particularmente en lo referente a las alcaldías, pero "se trata de zonas muy identificadas y están perfectamente acotadas". Aclaró que no se advierte que el crimen organizado esté interesado en la elección presidencial, sino únicamente en lo relativo a las alcaldías y ya se cuenta con un mapa sobre el particular.


10 POLÍTICA

unomásuno

Piden que SSP defina apertura de centros penitenciarios

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Matías Pascal

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

a bancada priista en la Comisión Permanente pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, dar a conocer las fechas de inauguración de los 12 Centros Penitenciarios que se comprometió a entregar en marzo pasado. En entrevista, la legisladora Diva Hadamira Gastélum, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que en agosto de 2008 los tres niveles de gobierno se comprometieron a crear 12 nuevos centros penitenciarios, pero a la fecha solo se han remodelado 10 penales ya existentes. Además comentó que en mayo de 2010 el titular de la SSP, Genaro García Luna, afirmó que para marzo de 2012 “el sistema penitenciario federal tendría la capacidad para custodiar a la totalidad de los internos federales”. Por ello, Gastélúm indicó que la SSP debe informar al Congreso no sólo sobre los avances en materia de infraestructura penitenciaria, sino que revelen las fechas de inauguración de los nuevos penales. Aseguró que el sistema penitenciario nacional registra una sobrepoblación de 42 mil 110 personas, esto es, 22.7 por ciento de su capacidad, lo que genera problemas de salud, motines, riñas, homicidios, agresiones,

fugas, entre otras situaciones. En la actualidad, de los 431 penales que conforman el sistema penitenciario nacional 11 son operados por el gobierno federal, 10 por la administración capitalina, 319 por las entidades federativas y 91 por los municipios, detalló la diputada priista. Precisó que los estados con

mayores índices de sobrepoblación son el de México, Baja California, Distrito Federal, Jalisco, Sonora y Puebla, con el 49.5 por ciento de la población penitenciaria, y que hasta julio de 2011 había 227 mil 671 presos, de los cuales 95.4 por ciento son hombres y 4.6 por ciento mujeres.

Condiciones para que sea una eleccion tranquila: PRI El vicecoordinador de la campaña presidencial del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, consideró que hay condiciones para que las elecciones federal y locales de mañana, se realicen en un clima de paz y seguridad en el territorio nacional. En entrevista el también representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IFE, destacó que las autoridades electorales se han coordinado con el Gobierno federal, para atender los puntos en los cuales se preveían dificultades para instalar casillas ante la presencia del crimen organizado. “El Instituto Federal Electoral (IFE) detectó estas zonas, pero también nos ha dicho y nos ha acreditado que la coordinación con el Gobierno federal, en particular con la Secretaría de Gobernación esta llevándose a

cabo, están tomando nota puntual y han tomado medidas en estas casillas. “Y nos garantizan que en el total del territorio nacional podrá llevarse a cabo la votación sin perjuicio a los electores”, indicó.

Ramírez Marín reiteró que su partido tendrá representantes en todas las casillas de votación del país y la instrucción es no generar ni responder a provocaciones, pues la intención es contribuir a la legalidad del proceso electoral.

Dueños de casino clandestino Veneto relacionados con el narco Después de que fue clausurado por segunda vez el casino Veneto, ubicado en Paseo de la Herradura, Huixquilucan, estado de México, se descubrió que sus propietarios Moisés y Jacobo Shemaria Capuano, al parecer le lavan el dinero a los cárteles de Jalisco y Sinaloa, así como a los herederos de “Nacho Coronel”, según pesquisas del SAT y PGR. Los hermanos de origen judío Shemaria Capuano, escudados con un permiso que les otorgó Gobernación para una casa de juegos, han desplegado decenas de casinos clandestinos en todo el país, por lo que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y la PGR les siguen los pasos de cerca. También tienen esos centros de vicio en Estados Unidos y Centroamérica. En marzo del año pasado su antro ubicado en Huixquilucan, denominado Cesta Punta Deportes sobre Paseo de la Herradura fue clausurado por violar toda la normatividad, ya que ante el municipio, se tramitó un permiso para “restaurant bar” y terminó en un Bingo y Book de apuestas. El juez Eduardo Velasco Ramírez, así como el sistema judicial en la entidad, a cargo en ese entonces de Enrique Peña Nieto, actuó con prontitud. Sin embargo hace unos meses con el presunto apoyo de autoridades corruptas los hermanos Moisés y Jacobo Shemaria se rieron de la orden con que el juez Eduardo Velasco Ramírez clausuró dicho casino llamado anteriormente “Cesta Punta Deportes”. Quitaron los sellos de clausura, reabrieron y también se rieron del edil Alfredo del Mazo quién apoyó el cierre del antro que viola toda normatividad y que opera con permiso de bar-restaurante, pero esta vez, el pasado fin de semana pudo nuevamente ser clausurado. Situación que urge investigarse. Logros del sector salud Dentro de los logros conjuntos del Sector Salud y la Secretaría de Educación Pública, en materia de prevención en la salud, es prioritario continuar impulsando los hábitos y conductas saludables, para que sean parte de la vida cotidiana de niños, padres de familia, maestros y la sociedad en general, advirtió el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos durante el Primer Foro Global de la Obesidad efectuado en Nueva York, en el que destacó la obesidad infantil que hoy afecta de manera sensible a muchas naciones, incluso México Una eleccion para la historia Hoy los mexicanos tendrémos la oportunidad de ejercer nuestros derechos de elegir a nuestras autoridades federales, diputados locales y hasta presidentes municipales. Los mexicanos estarémos viviendo una de las jornadas más importantes de últimos, con la mayor participación de votantes, de observadores extranjeros, con la supervisión de Anonymous, de la Sedena , de la Marina, de ciudadanos de partidos y sin partidos, de gente de derecha y de izquierda. Mujeres y Hombres de buena voluntad, e incluso hasta “los malosos” que tenderán incluso la oportunidad de ejercer su derecho un derecho. Esperamos que no haya violencia que por primera vez los mexicanos puedan ser un ejemplo para otras elecciones y finalmente se eliga al nuevo presidente reconociendo resultados y evitando el fraude electoral. Evitar el mapachismo. Ojala sea una jornada ejemplar. Y sobre todo no se venda el voto.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Reingresa Margarita Zavala a hospital Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, reingresó al hospital para una revisión de su ojo, luego de que en días pasados fue sometida a una operación para atenderle un desprendimiento de retina. Mediante su cuenta en Twitter, explicó que por ese motivo no podrá acompañar a votar a la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN). "Votaré y regresaré al hospital", detalló. La presidenta del Consejo Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, reapareció el pasado martes en una actividad pública, luego de ser sometida a una operación por desgarre de retina. Ese día, Margarita Zavala acompañó al mandatario federal a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, luego de que el 13 de junio se le practicó una operación quirúrgica en el ojo derecho. En el acto, el presidente Calderón dijo que le daba mucho gusto ver a su esposa "de vuelta a escena y recuperada de su salud". A su vez, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski también dio la bienvenida a la titular del DIF: "saludo con muchísima alegría, muchísimo gusto de tener de vuelta en estos eventos a la licenciada Margarita Zavala, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Margarita, te extrañábamos mucho".

POLITICA 11

unomásuno

Ejécito mexicano reforzará presencia en Tamaulipas Deshinbirán temor de electores El presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló en su cuenta de Twitter de la presencia de elementos de las Fuerzas Armadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para que los ciudadanos ejerzan su voto de manera segura. Escribió que "las Fuerzas Armadas refuerzan masivamente su presencia en Nuevo Laredo para que la gente pueda salir a votar con toda seguridad". Ante los terribles y condenables hechos del viernes pasado, aunado al reforzamiento de las medidas de seguridad, se tomaron decisiones adicionales que permitirán a los habitantes de Nuevo Laredo acudir a las urnas con normalidad y tranquilidad hoy, afirmó el mandatario. En el marco del Convenio Tamaulipas Seguro la Secretaría de Gobernación informó a su vez que los mecanismos de coordinación institucional con el gobierno del estado están activados, a fin de garantizar la seguridad de todos los habitantes. Resaltó que las medidas de seguridad instrumentadas por el gobierno Federal para Nuevo Laredo tie-

nen como propósito mantener la paz y tranquilidad de la sociedad para garantizar el orden durante la jornada electoral 2012. En tanto, el alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas informó que al menos 300 militares que conforman la Policía Municipal realizarán el operativo de vigilancia este domingo con motivo de la jornada electoral. En entrevista, el edil dijo que desde hace un año arribaron a esta

frontera elementos militares, con el fin de sustituir a los policías locales, quienes son sometidos a un proceso de depuración y capacitación. Indicó que corresponderá a los militares realizar los recorridos de vigilancia y salvaguardar el orden en esta frontera en torno a los comicios a realizarse el próximo domingo, en donde los votantes tamaulipecos podrán elegir presidente de la República, senadores y diputados federales.

Rechaza Sagarpa traslado de apoyos económicos y materiales a Yucatán Mérida.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) rechazó hoy los señalamientos sobre el traslado de apoyos económicos y material por personal de esta dependencia y en helicóptero a Yucatán, presuntamente con fines electorales. Luego de que versiones periodísticas locales establecieron el aterrizaje la aeronave con matrícula XCFIJ en el municipio de Santa Elena, con personal de la Sagarpa para entregar dinero, la dependencia federal aclaró que la presencia de los servidores públicos se debió a una pregira por la entidad. En comunicado, la Sagarpa añadió que "el supuesto traslado de apoyos -económicos y materiales- para 'la compra de votos´, aclara categóricamente que son totalmente falsas dichas versiones".

Asimismo, acusó a "autoridades estatales" de ofrecer información "manipulada a modo" y fuera de lugar, en alusión a una versión del presidente municipal del municipio, Wilberth Che León, de que en el helicóptero se encontraban los apoyos económicos y en especie. La dependencia mencionó que "efectivamente, el pasado viernes 29 del presente, un pool de giras y su tripulación de la secretaría se trasladó del aeropuerto de Mérida, Yucatán, a un campo deportivo del municipio de Santa Elena, en helicóptero, con la finalidad de realizar una pregira". Toda vez, abundó el texto, que para la semana entrante funcionarios de la Sagarpa y productores llevarán a cabo la inauguración de un Centro de Investigación del Trópico Húmedo.


12 POLITICA

unomásuno

Educación y salud, base para desarrollo: Córdova Villalobos Inauguró titular de Salud Foro Global de Obesidad El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, asistió los días 28 y 29 de junio al Primer Foro Global de la Obesidad, que se llevó a cabo en Nueva York, donde destacó que la conjunción de la educación y la salud son la base para el desarrollo del país.En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que el encuentro internacional tiene entre sus propósitos fundamentales permitir el fortalecimiento de programas sociales de alto impacto y de atención a problemáticas como la obesidad infantil.

En este marco, Córdova Villalobos manifestó la labor fundamental que deben realizar en conjunto los tres órdenes de gobierno, para prevenir la obesidad y así evitar las graves consecuencias que ésta tiene en el ámbito familiar, personal y de salud pública.El titular de la SEP ha señalado que la prevención es el pilar fundamental para lograr la sustentabilidad en la salud; subrayó que es posible involucrar a la educación, garantizando que la consolidación de hábitos saludables esté presente en la formación de los estudiantes.

Profesionistas se desempeñan en otras labores ajenas a su carrera Tan sólo 30 por ciento de los egresados de las

universidades y tecnológicos encuentran

empleo en el primer año, y de ese porcentaje uno

de cada tres logra llegar a desempeñarse en actividades relacionadas con sus estudios, reveló Angélica Malpica Olvera, especialista en investigación educativa. En entrevista, la académica sostuvo que "es evidente que tenemos un desequilibrio entre las habilidades que pueden ofrecer los profesionistas que salen del sistema educativo y lo que requiere el sistema laboral y productivo del país". Dijo que desarrollar el talento que México necesita es una de las principales prioridades de los diferentes sectores y sistemas que componen nuestra sociedad y los beneficios pueden ser tan grandes como el desafío que implica dotar de las herramientas necesarias a las familias, las escuelas y las empresas. "En este momento ya no podemos esperar a que el desarrollo del talento se produzca durante la formación universitaria o directamente en los centros de trabajo", aseguró la también directora de Investigación Educativa y Soluciones Estratégicas de Grupo Cudec.

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Imparte CDHDF diplomado a cuerpos de seguridad pública La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) imparte un Diplomado en la materia y el Uso de la Fuerza en la Actuación de los Cuerpos de Seguridad, a elementos de la Procuraduría capitalina, la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal. La Directora General de Educación por los Derechos Humanos de la CDHDF, Paz Echeñique Pascal, informó que el objetivo del Diplomado es proporcionar a los participantes un aprendizaje integral de conocimientos analíticos y conceptuales en el tema de derechos humanos y el uso de la fuerza. También sobre como estructurar los mecanismos teóricos y metodológicos para la utilización de los mismos, favoreciendo la actualización del servicio público en la investigación, estudio, promoción y defensa de los derechos humanos. La CDHDF explicó que la seguridad de las personas y sus bienes, como demanda social, es una obligación insoslayable del Estado, por lo que el control de la violencia y el crimen constituyen también una responsabilidad básica, irrenunciable y necesaria para establecer su legitimidad. "Es imprescindible que la actuación de los cuerpos de seguridad y del uso necesario de la fuerza no lo sean de manera indiscriminada, sino que estén acotadas a las normas nacionales e internacionales", acotó en un comunicado. Echenique Pascal dijo que el Diplomado pretende constituirse como un proceso educativo, desde el trabajo teórico y práctico del uso de la fuerza, que favorezca la implementación de un sistema que brinde estándares de actuación a personal encargado de la seguridad, desde el marco del respeto a los derechos humanos. El Modelo educativo de la CDHDF, dirigido a cuerpos de seguridad pública, para la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, agentes de policía y personal penitenciario, así como de la administración de justicia, busca fomentar la cultura de la legalidad, protección y defensa de la ciudadanía, así como de los derechos humanos y la dignidad de las personas, acotó. La plantilla docente del Diplomado está conformada por especialistas de alto nivel en temas de derechos humanos y uso de la fuerza, incluidos Consejeros de la CDHDF, funcionarios y académicos. Esto es, los consejeros de la Comisión, José Antonio Caballero y Miguel Carbonell; los funcionarios Rosalinda Salinas, Fernando Coronado, Leonardo Mier Bueno y José Antonio Guevara, y los académicos Virgilio Ruiz Rodríguez, Enrique González Ruiz, Camilo Pérez Bustillos y Rubén García Clark, entre otros. El Diplomado en Derechos Humanos y el Uso de la Fuerza en la Actuación de los Cuerpos de Seguridad consta de 35 sesiones de cuatro horas a la semana, y fue convocado por la CDHDF, la PGJDF, la SSP, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).Su primera generación cuenta a 49 personas, relacionadas con la seguridad a nivel local, comprometidas e interesadas en el estudio, protección y defensa de los derechos humanos. El Módulo I del Diplomado se titula "Sensibilización al respecto de los derechos humanos. Perspectiva local e internacional"; el Módulo II, "Modelo institucional para vincular los derechos humanos y el uso de la fuerza en los cuerpos de seguridad. Módulo teórico-práctico". El Diplomado inició y concluirá sus sesiones con las Conferencias Magistrales "Los derechos humanos ante el uso de la fuerza y armas de fuego", a cargo del Ombudsman capitalino, Luis González Placencia.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 ENRIQUE LUNA REPORTERO

H

oy primero de julio todos los mexicanos elegiremos más de 2 mil puestos de elección popular, para ello unomásuno, Diario Amanecer de México y La Tarde de unomásuno, instalaron un "Centro de Operaciones" en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), punto "cero" de la elección. Profesionales en el periodismo y la comunicación nos encontramos listos para informarle a "usted" de lo ocurrido en las 32 entidades federativas del país donde casi 80 millones de mexicanos renovarán "con su voto" la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión. El módulo de esta casa editorial contará con la más alta tecnología en la transmisión de voz y datos con Internet propio que nos permitirá enlazarnos con nuestra cabina central que se encuentra en el centro del país, por lo que a partir de las 11:00 horas "entérese de lo que suceda en la jornada electoral". Gracias a la coordinación de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, y la directora general de esta casa editorial, Karina Rocha Pliego, se conducirán tres programas desde la sede electoral donde informaremos los pormenores de la elección más grande de la historia del país. Cabe destacar que el día de hoy también contaremos con la presencia de la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), Rosalía Buaún, que le dará a conocer su puntos de vista acerca de los cuatro candidatos presidenciales, "entre

NOTIVIAL 13

unomásuno

¡Listo!, el módulo de unomásuno en el IFE Durante el día de hoy un equipo profesional de reporteros se encuentra informándole desde el punto "0" de la elección

Módulo de unomásuno en el IFE Tel: 56 55 21 45 otras cosas". Agenda electoral de hoy Comenzando nuestra cobertura informativa unomásuno les da a conocer la agenda electoral del día de hoy. A las 7:00 horas se inaugurará la jornada electoral por

medio de un "Acto Cívico", para continuar después a las 8:00 horas con la apertura de las 143 mil casillas las cuales cerrarán a las 18:00 horas del mismo día. Iniciando con las tres cadenas nacionales, a las 13:00 horas el consejero pre-

Presentan protocolo de cobertura electoral segura para periodistas La organización Artículo 19 presentó un protocolo de cobertura segura, el cual proporciona información básica para quienes cubren el proceso electoral este 1 de julio e informa si la zona designada representa riesgos. En el documento recomendó a los periodistas que descansen bien y lleven consigo alimentos y agua suficiente a sus coberturas, pues la jornada electoral será larga. Recordó que las casillas permanecerán abiertas de 8:00 a 18:00 horas, y tras su cierre comenzará el conteo de votos en los institutos electorales, lo que representa una gran cantidad de tiempo. También sugirió a

los comunicadores vestir ropa cómoda y adecuada para la zona que cubren, tener listos sus equipos de grabación y de fotografía, así como tener a la mano teléfonos celulares y/o radios para llevar a cabo el monitoreo de seguridad y de las elecciones. La Organización para la Defensa de la Libertad de Expresión recomendó evitar entrar en discusiones y enfrentamientos con votantes, autoridades locales, representantes de partidos y/o funcionarios de casilla y llevar dos carteras, ambas con dinero, y la lista de contactos de teléfono impresa en papel.

sidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, dará un informe sobre los votos emitidos desde el extranjero, para después continuar a las 20:00 horas con la transmisión los incidentes ocurridos en dicho proceso.

Por último, a las 23:45 horas el mismo Valdés Zurita dará a conocer el avance del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) donde posiblemente los mexicanos se enterarán de quién será su próximo Presidente.


14

unomásuno

Déficit público de 58.2 mil mdp: Hacienda Es congruente con presupuesto aprobado JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que a mayo de este año, el balance público registró un déficit de 58.2 mil millones de pesos. Por su parte, el balance primario presenta un superávit de 9.2 mil millones de pesos. Si se excluye la inversión de Pemex, el balance público presenta un superávit de 35.9 mil millones de pesos. De acuerdo con la dependencia, estos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para 2012, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Por otra parte, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 1 billón 406.9 mil millones de pesos, cifra superior en 7.4 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Dice la dependencia que la evolución de los principales rubros de ingresos fue la siguiente: los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 638.5 mil millones

de pesos y resultaron superiores en 0.8 por ciento en términos reales a los registrados en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento moderado se explica principalmente por el cambio en la estacionalidad asociada al Buen Fin, que llevó a que algunos pagos de impuestos que normalmente se hubiesen realizado en enero se hicieran en diciembre de 2011, así como por la derogación del impuesto sobre tenencia. Al ajustar la recaudación por este último efecto los ingresos tributarios no petroleros aumentan 2.5 por ciento real. Apunta Hacienda que la recau-

dación del impuesto a las importaciones, IEPS, IVA e ISR-IETU-IDE, aumentó en 4.4, 4.3, 2.1 y 2.0 por ciento real, respectivamente. Informó la Secretaría de Hacienda que los ingresos petroleros que comprenden los ingresos propios de Pemex, el IEPS de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos petroleros ascendieron a 498.7 mil millones de pesos y resultaron mayores en 16.9 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2011. Este resultado se explica, principalmente, por el mayor precio de exportación de la mezcla mexicana.

México asesorará a Perú en materia turística Con el fin de fortalecer el desarrollo de la actividad turística de Perú, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo; y la embajadora de aquel país en México, Elizabeth Astete Rodríguez sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron que México brindará asesoría turística a esa nación. La secretaria de Sectur destacó que las agendas de trabajo entre ambas naciones permitirán elevar el número de visitantes y se impulsará la cooperación

internacional. En el encuentro, Guevara Manzo reconoció que Perú es importante en la estrategia de diversificación de mercados turísticos, que realiza nuestro país en la región de América Latina. Destacó que en los primeros cuatro meses de 2012, el número de peruanos que visitaron México creció 33.3 por ciento, en comparación con similar periodo del año pasado. Por su parte, la embajadora Elizabeth Astete Rodríguez reconoció el liderazgo que ha alcanzado México en el turismo mundial, al estar ubicado entre los primeros 10 países que más visitantes reciben anualmente, de acuerdo con el ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT). La titular de la Sectur y la embajadora de Perú se comprometieron a trabajar de manera coordinada para fortalecer la actividad turística entre ambas naciones, a través de una mayor cooperación y el intercambio de información. Astete Rodríguez explicó que Perú tiene especial interés en aprender de México experiencias para el desarrollo del turismo cultural y el Programa Pueblos Mágicos.

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Analiza Consejo de Estabilidad situación en Europa El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero celebró su octava sesión ordinaria en la que examinó la evolución de la situación internacional, con particular énfasis en Europa. Los miembros del consejo revisaron los acuerdos anunciados en la reunión de líderes de la Unión Europea y analizaron sus posibles consecuencias. Entre las últimas medidas acordadas por los líderes de la Unión Europea, destacan la posibilidad de que los fondos europeos de estabilización financiera puedan recapitalizar directamente a los bancos de esa región, sin que el gobierno respectivo tenga que asumir esa deuda. Esta medida deberá contribuir a romper el círculo vicioso entre riesgo soberano y riesgo bancario. También es positivo el acuerdo de eliminar la subordinación de la deuda actual al apoyo otorgado por la Unión Europea a España. Los miembros del consejo coincidieron en que si bien dichos acuerdos podrían contribuir a disminuir los temores y avanzar hacia una resolución ordenada de la crisis europea, todavía es necesario que se den a conocer los detalles necesarios para la implementación de las medidas anunciadas. En este sentido, los miembros del consejo reconocieron que permanece latente el riesgo de nuevos episodios de inestabilidad, en particular en Europa, por lo que habrá que continuar con un seguimiento cuidadoso a la evolución de la crisis. Cabe resaltar que la información disponible permite verificar que los canales de transmisión de la crisis europea hacia el sistema financiero mexicano continúan limitados. De hecho, los principales bancos españoles que tienen filiales en México están bien capitalizados y no requieren de apoyo oficial. El consejo revisó asimismo la evolución de los flujos de capitales hacia México y las posibilidades de que un aumento en la incertidumbre pudiera propiciar una reversión abrupta de éstos. Los miembros del consejo consideraron que la ampliación de la base de inversionistas institucionales ha contribuido a la mayor estabilidad de estos flujos. En relación con la implementación de la regulación financiera internacional, los miembros del consejo tomaron conocimiento de los avances logrados e instaron a las autoridades financieras respectivas a continuar con las labores pertinentes, para adoptar las nuevas disposiciones en los tiempos previstos, buscando mitigar posibles efectos negativos sobre el sistema financiero mexicano. Por último, el consejo analizó las revisiones recientes a las calificaciones crediticias de algunos bancos mexicanos, las cuales obedecieron fundamentalmente a que las agencias decidieron estrechar la relación entre el riesgo soberano y el riesgo del sistema bancario en general sobre todo en países avanzados y no a cambios en la situación particular de los bancos. Así pues, en la mayoría de los casos la revisión obedeció a los cambios en la calificación de sus matrices y de los países donde operan éstas. En opinión del consejo la banca mexicana se encuentra bien capitalizada, con la capacidad de absorber sin problemas los estándares de regulación y supervisión más estrictos y con la fortaleza para seguir impulsando el crecimiento de la economía nacional.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Ruta Financiera LINO JAVIER CALDERÓN

Crisis en el puerto de Tamaulipas Debido a la edificación de la Terminal de Usos Múltiples en Madero, el Ayuntamiento de Tampico vaticina que en un año la Administración Portuaria Integral (API) ofrecerá los terrenos que actualmente ocupan para que se desarrollen proyectos turísticos en esos tramos del margen del río Pánuco. Al terminar la construcción de la Terminal de Usos Múltiples en Madero, API no va a tener movimiento en la margen izquierda y va tener que negociar con el Ayuntamiento porteño esos terrenos para desarrollar un proyecto turístico sustentable. De acuerdo con el director de Obras Públicas, Alfredo Trejos de la Peña, los muelles aledaños a la ex aduana llevan "años sin un barco de altura y no los van tener porque para el puerto siempre ha sido un gran problema dragar el río", situación que se revertirá al momento de que inauguren labores en la nueva terminal ubicada en las colonias Galeana y La Barra donde sí tendrán acceso a embarcaciones de mayor tamaño. Sobre la edificación del nuevo sitio de trabajos de API desde mediados de mayo está detenida. Esta situación ha provocado malestar en los vecinos a la construcción. El alcalde Jaime Turrubiates Solís aclaró que el proyecto está confirmado y aclaró que la pausa se debe a que aún no se contrata a la empresa que realizará el tablaestacado. "API Tampico fue efectivo hace unos años, hoy es un puerto obsoleto. Para principios de 2013 ó 2014 Tampico sólo será cabotaje, sin fiscalización. Esperamos que en esos tiempos ya toda persona pueda entrar y le ofrezcan al Ayuntamiento las áreas, por eso tenemos que sacar adelante el Centro Histórico", explicó el funcionario porteño. A pesar de estas proyecciones una verdadera tragedia se vive en Tampico, Tamaulipas, ya que se ha convertido en puerto de paso y los buques evitan llegar a esta terminal debido a que la mayoría de la carga de importación y exportación, llega al puerto de Altamira e incluso en mejor de los casos al puerto de Houston. Pese a que en enero de este año, la Administración Portuaria Integral (API) de Tampico invirtió 44.2 millones de pesos en el dragado del río Pánuco para facilitar la entrada de barcos de grandes dimensiones, el tráfico de altura sigue estancado, y el de cabotaje (entre puertos de las costas mexicanas) también ha decaído paulatinamente en los últimos años. El tráfico de cabotaje representa, desde enero hasta mayo, la carga más importante, acumulando 1 millón 577 mil toneladas, mientras que la cifra del movimiento "de altura", es decir el tráfico internacional, es de 1 millón 207 mil toneladas, casi 300 mil toneladas menos que el año pasado. El puerto de Tampico se ha convertido en un puerto de cabotaje, o de paso, no obstante las autoridades niegan esta realidad. A partir de 2005 a la fecha se aprecia una caída muy pronunciada en la circulación de mercancía. El movimiento de carga total de 2011 fue el menor en los últimos once años. El récord máximo de tráfico por cabotaje es de 6 millones 228 mil toneladas. La caída en el movimiento de carga en el puerto de Tampico se vuelve más dramática cuando se analiza de manera anual. Mientras que en el 2005, se llegaron a mover más de 11 millones de toneladas, en el 2011 apenas se superaron los 6 millones, y la cifra de este año, apunta a los mismos rangos. Mayo ha sido el mejor mes en lo que va de 2012 para la API Tampico con 637 mil toneladas. Sin embargo, al comparar la estadística actual con la de mayo de 2011 se evidencia una disminución de casi 300 mil toneladas en el movimiento de la Administración Portuaria Integral de Tampico. En los primeros cinco meses del año, el movimiento portuario a cargo de API Tampico tuvo un arribo promedio mensual de 45 barcos, la mayoría provenientes de puertos nacionales. En mayo, cincuenta anclaron en el litoral del Pánuco dejando ganancias para la API. Del medio centenar de embarcaciones, treinta fueron petroleras y el restante tuvo movimiento de carga comercial. Además, en el tráfico de altura la exportación se mantiene con mayor importancia a la importación. Radiodifusores del Valle de México por campaña en contra de extorsión telefónica Ante representantes de la industria de la radiodifusión de la capital del país, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, doctor Jesús Rodríguez Almeida, reconoció que la campaña social de prevención contra la extorsión realizada en 2011 por la Asociación de Radio del Valle de México permitió incrementar la denuncia y, a su vez, reducir el número de extorsiones y tentativas lo que -dijo- demuestra que las acciones entre los medios de comunicación, la sociedad y las autoridades rinden excelentes resultados. Los ciudadanos padecimos un flagelo llamado extorsión telefónica que afecta nuestras vidas, nuestra economía y nuestra armonía familiar, generando incertidumbre en la sociedad. Y lo que se busca es abatir y erradicar este delito. La radiodifusión es un instrumento poderoso que brinda a la sociedad no sólo información social importante, sino también anuncia medidas preventivas que ayuda a los radioescuchas a que se acerquen a las autoridades para exponer sus quejas y denunciar delitos del que hayan sido víctimas. El presidente de la Asociación de Radio del Valle de México, José Manuel Aguirre Gómez, quien recibió el reconocimiento a nombre de las 45 radiodifusoras participantes, sostuvo que tras la campaña de prevención contra la extorsión en 2011 el número de denuncias se incrementó en un 60 por ciento, mientras que la comisión de este ilícito cayó en 30 puntos porcentuales lo que muestra el éxito de la campaña. Sostuvo que los medios de comunicación continuarán trabajando conjuntamente con las autoridades en favor de la sociedad mexicana.

POLÍTICA 15

unomásuno

Llaman egresados del IPN a emitir su voto Reiteran que los próximos gobernantes deben trabajar en realizar las reformas estructurales que necesita el país l consejo Nacional de Egresados del IPN, a través de su presidente, el Ing. Marco Antonio Méndez Cuevas en presencia de su comité ejecutivo y distinguidos dirigentes, manifestaron que hacían un llamado a la comunidad politécnica y a la población en general para que emitan su voto concienzudamente decidido, a favor de los candidatos que verdaderamente consideren sean los más capaces para dirigir atinadamente al país. "El voto del próximo 1° de julio es uno de los más

también una obligación moral de todos los mexicanos adultos libres y con sentido de responsabilidad con México; por otra parte, invitó a todos los candidatos a someterse a la voluntad popular aceptando los resultados del sufragio, sea favorable o adverso a sus intereses, pues en una competencia se gana o se pierde y en este ejercicio democrático, el único ganador debe ser el país. Conminó a los futuros gobernantes, diputados y senadores a trabajar desde el primer momento con ahínco en el desempeño de su cargo en pro de las refor-

tanto daña al país, abatiendo la delincuencia y la inseguridad que hoy todos padecemos. La seguridad nacional es prioritaria para bien gobernar, se propuso aumentar de manera importante el presupuesto de la Agencia Espacial Mexicana, creada el 20 de abril de 2010, para que desarrolle tecnología que permita la puesta en órbita de satélites que con tecnología de punta vigilen el territorio nacional y su mar patrimonial con la finalidad de abatir el tráfico de armas, personas, drogas y la piratería en nuestros mares, y de esta manera, combatir

caros del mundo, pues el financiamiento público aprobado en diciembre de 2011 por el Consejo General del IFE para gastos de campaña y actividades específicas de los partidos políticos para este 2012, es de cinco mil trescientos cuarenta y cuatro millones ochocientos setenta y cinco mil seiscientos treinta y cinco pesos", aseveró Méndez Cuevas. Dijo que el voto es un derecho constitucional pero

mas en materia hacendaria, trabajo, energía, educación y sobre todo para equilibrar los tres poderes de la Unión, de los cuales el Ejecutivo y el Legislativo se someten a la elección popular pero el Judicial aún no, propusieron que el Poder Judicial también sea elegido de la misma manera que los otros dos poderes, esto será un control de la ciudadanía sobre jueces y magistrados, lo que seguramente disminuirá la impunidad que

eficientemente al crimen organizado. Reiteraron al Presidente Felipe Calderón, la solicitud de destitución de la actual directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez por su desempeño a la fecha, violando sistemáticamente la Ley Orgánica del Instituto, hizo hincapié en que para la designación del nuevo director, debe ser consultada de la Comunidad Politécnica y no imponerlo de manera arbitraria.

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

Relevo en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, anunció que como parte de su renovación institucional nombró al arquitecto Oscar González Chávez, presidente de la misma en el área de planeación y reordenamiento urbano. El nuevo presidente, también presidente de el Colegio Nacional de IngenierosArquitectos de México AC, dijo que para

apoyar a la SMGE presentó un proyecto de planeación en consultoría, y asesoría de estudios urbanos y planeación. Dijo que en breve se anunciará un ciclo de conferencias relacionadas al tema a fin de fortalecer la posición de la SMGE, principalmente en el aspecto de administración pública, políticas educativas en este sector.


DOMINGO 1

DE

JULIO

DE

2012

dinero unomásuno

Se desploma carga en puerto de Tampico Las navieras prefieren hacer escala en Altamira y Houston

U

na verdadera tragedia se vive en Tampico, Tamaulipas, ya que se ha convertido en puerto de paso y los buques evitan llegar a esta terminal debido a que la mayoría de la carga de importación y exportación, llega al puerto de Altamira e incluso en la mayoría de los casos al puerto de Houston. Pese a que en enero de este año la Administración Portuaria Integral (API) de Tampico invirtió 44.2 millones de pesos en el dragado del río Pánuco para facilitar la entrada de barcos de grandes dimensiones, el tráfico de altura sigue estancado, y el de cabotaje (entre puertos de las costas mexicanas) también ha decaído paulatinamente en los últimos años. El tráfico de cabotaje representa, desde enero hasta mayo, la carga más importante, acumulando 1 millón 577 mil toneladas, mientras que la cifra del movimiento "de altura", es decir el tráfico internacional, es de 1 millón 207 mil toneladas, casi 300 mil toneladas menos que el año pasado. El puerto de Tampico se ha convertido en un puerto de cabotaje, o de paso, no obstante las autoridades niegan esta realidad. A partir de 2005 a la fecha se aprecia una caída muy pronunciada en la circulación de mercancía.

El movimiento de carga total de 2011 fue el menor en los últimos once años. El récord máximo de tráfico por cabotaje es de 6 millones 228 mil toneladas. La caída en el movimiento de carga en el puerto de Tampico se vuelve más dramática cuando se analiza de manera anual. Mientras que en el 2005, se llegaron a mover más de 11 millones de toneladas, en el 2011 apenas se superaron los 6 millones, y la cifra de este año, apunta a los mismos rangos. Mayo ha sido el mejor mes en lo

que va de 2012 para la API Tampico con 637 mil toneladas. Sin embargo, al comparar la estadística actual con la de mayo de 2011 se evidencia una disminución de casi 300 mil toneladas en el movimiento de la Administración Portuaria Integral de Tampico. En los primeros cinco meses del año, el movimiento portuario a cargo de API Tampico tuvo un arribo promedio mensual de 45 barcos, la mayoría provenientes de puertos nacionales.

Determinará mercado voluntad de los líderes europeos de salvar el euro Madrid.- El mercado va a ser el que determine si cree que con este acuerdo ha quedado lo suficientemente clara la voluntad de los líderes europeos de salvar la moneda única, ayudando a los países que están siendo atacados, consideró hoy el diario ABC. En su editorial de este sábado, expuso que de igual forma, el mercado va a determinar si se trata de un nuevo remiendo destinado solamente a ganar tiempo. La madrugada de este viernes, los gobernantes de la zona del euro acordaron aceptar la recapitalización directa de los

bancos por los fondos europeos de rescate, a condición de dotar a la unión monetaria de un supervisor único para todas sus entidades financieras. "Hemos aprobado la recapitalización directa de la banca con ciertas condiciones", anunció el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al final del primero de dos días de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) que buscó solucionar los problemas de financiamiento de España e Italia. El rotativo señaló que en principio, y vista la

euforia que vivió la bolsa española, la impresión es inmejorable, pero conviene ser prudentes y esperar. Por su parte, el diario El País anotó que la cumbre europea consiguió desbloquear varias decisiones cruciales para la estabilidad de la zona euro. "La presión combinada de François Hollande, presidente de Fancia, del Primer Ministro italiano, Mario Monti, y del Presidente del gobierno, Mariano Rajoy, forzaron un acuerdo negociado que permitirá al nuevo Mecanismo de Estabilidad Europea (MEDE) recapitali-

zar directamente a los bancos en dificultades", dijo. Esto, sin que su aportación implique aumento significativo de la deuda y, por tanto, un deterioro de la solvencia del país. Enfatizó que hay, además, una flexibilización de las condiciones de la compra de deuda nacional por el propio MEDE, en este caso con una condicionalidad macroeconómica anticipada. Es decir, el Mecanismo podrá comprar en el mercado secundario deuda soberana de los países que hayan cumplido las exigencias de ajuste y reformas, añadió.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Herencia del PAN y retos del PRI Hoy, 1 de julio, son las elecciones Presidenciales. Todo indica que el PRI arrasará, pero este es un buen momento para hacer un ejercicio. ¿Qué nos deja el PAN y qué retos tiene el nuevo gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto? Veamos. Cuando el PAN llegó al poder México ocupaba el lugar 30 en competitividad a nivel mundial, hoy está debajo del 60. Cuando el PAN llegó al poder México atravesaba por una profunda crisis política y económica y un intenso drama social, hoy hay que sumar a estas una crisis de valores e identidad. Gracias al PAN tiramos al caño unos 300 mil millones de petrodólares sin que a cambio haya siquiera una nueva refinería. Gracias al PAN hoy somos la imagen de un país perdedor que lo tuvo todo para ser grande, petróleo, un enorme bono democrático y una posición geográfica envidiable. Gracias al PAN tenemos un enorme desempleo y la micro y la pequeña empresas están en extinción. ¿Cuál es el entorno que encontrará el nuevo Presidente de la República? En primer lugar.- Su primer año de gobierno estará constreñido por un presupuesto en el que su participación para elaborarlo será marginal. En segundo lugar.- Se enfrentará a una desaceleración de la economía de Estados Unidos y, quizá a una bancarrota presupuestal, lo cual afectaría negativamente el crecimiento económico de México. En tercer lugar.- Hay indicios de una agudización de la crisis financiera, que supone un serio riesgo para la banca extranjera que opera en el país. En cuarto lugar.- Un deterioro de la economía global implicaría un desplome del precio de las materias primas, lo que paralizaría el gasto público. En consecuencia, el margen de acción del futuro jefe del Ejecutivo Federal tendería a ser ínfimo y, por tanto, la mayoría de sus promesas de campaña serían inviables. En un entorno tan complejo, como se avizora el futuro inmediato de México, las ofertas de bienestar no se materializarían. En resumen: cambiará el gobierno, sí, pero los problemas que dejó el PAN seguirán iguales o peores. ¡Quiero Dios que haya un milagro! Pero ese milagro yo no lo espero del gobierno que llega: espero un milagro de la sociedad mexicana que deje de ver al gobernante como un Dios y lo considere como su empleado. ¡Ya es hora que esta sociedad deje de ser mediocre, agachona, perdedora, conformista y despilfarradora! ¿No le parece? Twitter @jmartinezbolio


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

C

ampesinos organizados pidieron a las autoridades agrícolas y agrarias atender con carácter de "urgente y prioritario" la deforestación que avanza incontenible junto con la escasez de agua, cuya disponibilidad caerá drásticamente en los próximos años. Por lo menos 400 mil hectáreas de bosques, permanecen inservibles, amén de que podrían provocar daños irreversibles en el ámbito rural, como está sucediendo en la actualidad. Pero también puede ser peligroso porque no permitirá recolectar el agua y abastecer los mantos acuíferos por lo que resultaría muy grave y aceleraría más aún, la escasez de agua en todo el territorio nacional. Si en estos momentos se registra una pronunciada falta de agua en muchas zonas, preferentemente en el norte del territorio nacional, se llegaría al extremo de desaparecer el vital líquido de muchas partes del país, preferentemente en el norte de la República mexicana. Dañaría los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco y Colima, entre otros. Por si fuera poco, se mencionó que otro asunto que exige de atención urgente y decidida es el agua, cuya escasez y contaminación se va generalizando; "es un asunto que también requiere de la más alta prioridad, seriedad y urgencia en la implementación de políticas y medidas de atención, apoyo y solución del problema", puntualizó a este diario, Carlos Humberto Acevedo Miranda. "Al perderse los árboles, se perderá la vida misma y no será posible, conseguir el agua que requerirá en su momento la población, no solamente de nuestro país, sino de la humanidad en general", dijo Acevedo Miranda, investigador de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales. Todo este problema, son daños que permanecen en el mundo; pero también en México, debido sobre todo, al cambio climático, punto neurálgico de lo que sucede en el país y el mundo entero.

unomásuno

POLÍTICA 17

Urge atender la deforestación masiva de casi todo el país Especialistas aseguran que más de 400 mil hectáreas de bosques se han perdido

Denunció también que en México desaparecen más de 500 mil hectáreas anuales de selvas y bosques y que la producción forestal se ha reducido en los últimos años un 30 por ciento, debido al aumento acelerado de los desiertos, pérdida de la fertilidad de los suelos y la corrupción en programas federales en este ramo. Las diversas organizaciones campesinas, como la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, aseguraron que en los últimos 36 años la desforestación ha crecido a un ritmo de 0.9 por ciento anual, y que la superficie con cobertura vegetal disminuyó de un 52.1 por ciento en 1970 a 42.84 por ciento en el 2005, lo que significa una pérdida de cobertura en 18 millones 195 mil hectáreas. Para los campesinos, la reforestación a través de los programas federales ha sido un fracaso y como claro ejemplo destacaron las campañas tales como la de Pro árbol, que requirió de 2 mil 700 millones de pesos y

se caracterizó por la corrupción en la distribución de los apoyos económicos que nunca llegaron a los productores. Por si fuera poco, de los más de 50 millones de hectáreas de bosques y selvas que existen en el país, sólo 20 por ciento se aprovechan para la explotación de sus recursos naturales, por lo cual manifestó que se requieren acciones urgentes para proteger los recursos forestales del país, pues se corre el riesgo de enfrentar una catástrofe ambiental. Entrevistado por este diario, José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas, "cada día que pasa, vemos que recursos estratégicos como la tierra, el agua, los bosques y la biodiversidad, son acaparados, contaminados o destruidos por empresas privadas, la mayoría de ellas extranjeras, como es el caso de los arrecifes de caracol y manglares por las empresas hoteleras en las costas de México, o los bosques y selvas por las empresas

madereras, mineras, cañeras o productoras de biodiesel, que acaban con selvas en Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche y en las zonas boscosas localizadas en el centro y norte del país. De acuerdo con los estudios realizados en este ramo, 50 por ciento del territorio nacional, casi 100 millones de hectáreas, presentan algún grado de deterioro o erosión y sostuvo que actualmente existen en México 126.1 millones de hectáreas dañadas y que aproximadamente 90 millones de ellas registran pérdida sustancial de productividad. "Más de 500 mil hectáreas son deforestadas anualmente; 400 mil hectáreas irrigadas están inservibles por salinización, y poco más de 500 millones de toneladas de suelo se pierden anualmente en forma de azolve", denunció. Asimismo, se manifestaron por la creación de una banca social forestal y porque se ofrezcan opciones a los dueños de los bosques y selvas, pues la mayoría se han quedado fuera del desarrollo de la nación, y en cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, dijo que la mayoría de sus propietarios se convierten en víctimas de los explotadores y hay que considerar que son más de 10 millones de campesinos e indígenas, auténticos dueños de las selvas y bosques, quienes no son tomados en cuenta a la hora de decretar las zonas de reserva. Por último, la central campesina mencionó que otro asunto que exige de atención urgente y decidida es el agua, cuya escasez y contaminación se va generalizando; "es un asunto que también requiere de la más alta prioridad, seriedad y urgencia en la implementación de políticas y medidas de atención, apoyo y solución de problemas", destacó.


DOMINGO 1

DE

JULIO

DE

2012

república unomásuno

Fallecen dos personas al estrellarse avioneta en NL Empresario y piloto, víctimas del accidente

M

onterrey.- Un empresario regiomontano y un piloto murieron al estrellarse esta mañana una avioneta en la zona de la Huasteca, en el municipio conurbado de Santa Catarina, reportaron cuerpos de auxilio. De acuerdo al informe preliminar, las personas que perecieron fueron identificadas como Pablo González Sada, quien es accionista del Grupo Cydsa y el capitán de la nave, José Martínez Ferrara. Protección Civil del estado detalló que el accidente de la nave tipo AirCam, con matrícula XB- CAM , fue reportado alrededor de las 9:30 horas, en un paraje ecológico sobre la Sierra Madre Oriental. Los primeros reportes de las autoridades establecen que la avioneta se enredó con unos cables de abasto de energía para pozos de agua que se encuentran localizados en la zona de la Huasteca. Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional

Efectivos del Ejército, PF y AEI resguardaron la zona del percance. (Sedena), Policía Federal (PF) y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) mantienen resguardada el área donde quedaron esparcidos los restos de la aeronave. Familiares del empresario fallecido llegaron hasta el lugar del percance a bordo de un helicóptero en donde hablaron con los rescatistas y minutos después se retiraron sin emitir declaraciones a la prensa.

Detiene Marina a nueve presuntos delincuentes en Xalapa Personal de Infantería detuvo a nueve presuntos integrantes de la delincuencia organizada durante un operativo en la ciudad de Xalapa, Veracruz, y decomisó vehículos y armamento, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). En un comunicado la dependencia informó que un supues-

to delincuente fue abatido durante el dispositivo aplicado ayer sábado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad. De acuerdo con las investigaciones, el operativo dio como resultado la localización de un grupo de hombres armados en un hotel de esa ciudad y la posterior ubicación de una

casa de seguridad en la calle César Velarde, en cuyas inmediaciones se registró un intercambio de disparos en el que perdió la vida un presunto delincuente. La Semar precisó que personal de ambas instituciones estableció un cerco de seguridad para evitar afectaciones a la población civil.

En la casa de seguridad ubicada se aseguraron vehículos y armamento que permanece bajo resguardo de las autoridades. Los detenidos, las armas y los automotores fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, en tanto que la Procuraduría General de Justicia de Veracruz tomó conocimiento de los hechos.

Deja 24 personas lesionadas volcadura de midibús en Jalisco Guadalajara.Autoridades policiales del estado informaron que la volcadura de un midibús dejó como saldo a 24 personas heridas, accidente ocurrido en el municipio conurbado de Tlaquepaque. En el cruce de prolongación Javier Mina y Adolfo B. Horn, colonia Toluquilla, municipio de Tlaquepaque, se localizó volcado en un canal de aguas negras el midibús de la ruta 623-A sin placas de circulación, conducido por Rigoberto Guzmán Robles, de 45 años. El chofer resultó regularmente lesionado al igual que los pasajeros Elvia Santana Martínez, de 55 años; Hugo Ramírez, de 34 años; Verónica Cristina Robles, de 17 años; Marisela Delgado, de 43; Martha Ferrer de 44 años. Además de Elsa Marisela Aguilar, de 30 años; Gerónimo González Olvera, de 22 años; Martha Frías Pulido, de 42 años; Verónica Flores Galván, de 44; Eduardo Rodríguez Ceja, de 27 años; Rocío Jáuregui Armas, de 22 años, María de Jesús Alfa García, de 22 años. Asimismo, Rafael Alejandro Machorro García, de 22 años; Manuel de Jesús Chávez, de 18 años; Susana Belén Solís, de 17 años; Cecilia Fuentes Casas, de 31 años; Juan Leoncio Guzmán, de 21 años; José Torres, de 24 años; Araceli Corona, de 40 años. Así como Jorge Luis Limón, de 34 años; un hombre y dos menores de los que no proporcionaron los datos generales. Al lugar arribaron ambulancias de la Cruz Roja, de los Servicios Médicos municipales de Tlajomulco y Tlaquepaque, quienes se hicieron cargo de los heridos.


DOMINGO 1

DE

JULIO

DE

2012

cultura unomásuno

T

ijuana,B.C.-Enrique Carbajal González, internacionalmente conocido como el escultor Sebastián, dio la mañana del viernes una charla en la que destacó el sentimiento poético y las matemáticas en la escultura, como parte de la fiesta por los 15 años de la fundación que lleva su nombre y dentro del programa de actividades del 30 Aniversario del Colegio de la Frontera Norte. “Actualmente tenemos montada una exposición con los grandes maestros vivos de México, inscritos en el movimiento de la ‘Ruptura’ como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Gilberto Aceves Navarro, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Roger von Gunten y yo, entre otros; somos nueve los artistas que exponemos”, compartió el artista que fue invitado a recorrer varios puntos de esta ciudad por la Fundación Arte Olín, con el propósito de proyectar una monumental escultura como es su estilo mundialmente reconocido, misma que reconocieron de concretarse el proyecto se convertiría en un icono de gran tamaño como ‘La Puerta de América Latina’. Sebastián destacó la colección de obra plástica que alberga la exposición en las instalaciones de la fundación, contiene seis piezas de cada

Proyectan escultura de Sebastián “La Puerta de América” Enrique Carbajal González, internacionalmente conocido como el escultor Sebastián, dio la mañana del viernes una charla en la que destacó el sentimiento poético y las matemáticas en la escultura tura urbana monumental, a ser un escultor de iconos e hitos urbanos en grandes ciudades de México y el mundo. Recordó que algunas de sus esculturas ya se han convertido en iconos de esas ciudades, como ‘La antorcha de la amistad”, que es el símbolo de San Antonio,Texas. Citó igualmente La puerta de Chihuahua en esa localidad y “La puerta de la amistad” en Montreal, y otras en diversas ciudades de Japón. Esculturas simbólicas a las que se sumaría ‘La Puerta de América Latina’, que se pronunciaron con la intención de realizarla en esta ciudad, tanto Sebastián como la Fundación Arte Olín. “Son esculturas ya icónicas de esos lugares como ‘El Caballito’, en el Paseo de la Reforma de la capital del país, dijo Sebastián durante la ilustrativa charla en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte.

autor, lo que representa 54 en total, quien habló ante un público selecto que supo apreciar el discurso e interactuó con él antes, durante y después del acto. Luego habló de su propia carrera, de lo que ha hecho, de cómo se integró a ese grupo y todo lo que ha surgido a través de su estar en el quehacer escultórico. Cómo pasó de los transformables en sus inicios a la escultura monumental que a la fecha le ha dado una fama invaluable que ha trascendido las fronteras. Habló también de todos los sitios y espacios urbanos que ha tocado con su obra escultórica monumental y en ese sentido, Sebastián dijo que la síntesis de su obra es que de escultor de obras de participación por medio de la manipulación del espectador, pasó a muchas otras posibilidades dentro de la escultura. De ese modo, añadió, llegó a la escul-

Recordarán a ‘Chava’ Flores a 25 años de muerto Música popular que relata acontecimientos cotidianos de la Ciudad de México, con un fino humor y con un estilo auténtico, que se mantiene vigente a pesar del paso de los años, es la forma en que María Eugenia Flores, hija de Salvador “Chava” Flores (19201987), describe la obra de su padre. Entrevistada por Notimex, María Eugenia detalló que con motivo del 25 aniversario luctuoso de su padre, se realizará un homenaje titulado “Click, Click: un retrato sonoro de Chava Flores a 25 años de su muerte”, el próximo 5 de julio en la Fonoteca Nacional, donde reconocidos personajes y músicos, abordarán la vida y obra del llamado “Narrador del Folclore Urbano” Con esta sesión se dará inicio a una serie de actividades que se planea continúen todo el año, a fin de seguir conmemorando al compositor, quien falleció el 5 de agosto de 1987 y es reconocido como autor de una gran variedad de temas que se construyen ingeniosamente con doble sentido, albur y hasta

románticos que mueven los sentimientos de la comunidad mexicana. La mesa contará con la participación del compositor mexicano Jorge Córdoba, el poeta y traductor Eduardo

Langagne, el escritor Pável Granados, y Enrique Paniagua, quienes analizarán la forma de componer y musicalizar de “Chava” Flores, así como las facetas de poeta y músico, de tan destacado mexi-

cano. También se escucharán algunas piezas suyas, como “Llegaron los gorrones”, “Sábado Distrito Federal” y ”El Gato Viudo”, entre otras, en la voz de diferentes artistas, entre ellos Luis Gilberto Pérez. En cuanto a la música de su padre, María Eugenia expresó que las letras de “Chava” Flores siguen vigentes, a pesar de los años, pues se trata de narraciones históricas de la capital de México. Destacó que las letras relatan de forma clara, precisa, sintetizada, que dejan un gran panorama del contexto de la sociedad mexicana en apenas tres minutos, con un vocabulario accesible y fino humor, por lo que sigue gustando a la gente, ya que resultan temas envolventes. Por otro lado, mencionó que otro proyecto en el marco del homenaje a su padre, es el ingreso de las obras de su progenitor al acervo de la Fonoteca Nacional, bajo la asesoría de Pável Granados y en colaboración con sus herederos.


20 /

DOMINGO 1

DE

JULIO

DE


IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ ENRIQUE LUNA

Y

REPORTROS

En silencio, serios, o apenas con el dibujo de una sonrisa, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, en acato a la veda proselitista signaron ante el Consejo General del IFE y cuatro testigos de honor ciudadanos, el Pacto de Civilidad y Respeto a la Legalidad, que los compromete a aceptar la decisión soberana del voto ciudadano en el trascendental proceso electoral de este domingo. Tanto los candidatos a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (Compromiso por México), Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista) y Gabriel Quadri de la Torre (Nueva Alianza), que los compromete sea cual sea el resultado a no apartarse de la ley, promover violencia ni actos de protesta entre sus correligionarios que propicien la división entre los mexicanos atentatorios al proceso democrático. Ante los consejeros electorales encabezados por su presidente, Leonardo Valdés Zurita, y los testigos de honor, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), María Elena Morera Mitrani, el presidente de la Unión de Voceadores de México, Daniel Fierro Grijalba y el secretario general de ASPA, Fernando Perfecto Cruz. El presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral, hizo público el documento signado por los cuatro candidatos en el cual reiteran la disposición a respetar las decisiones que emita el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, autoridades en las que está depositada la confianza para organizar, vigilar y decidir sobre los asuntos que han construido esta elección. “Instamos a los ciudadanos, representantes de partidos políticos y correligionarios, a que el primero de julio hagan la

labor que les corresponde para que se desarrollen los comicios en un ambiente de civilidad y tranquilidad; que incentive a los mexicanos a ejercer su derecho al sufragio, y que nos permita avanzar en la maduración democrática que requiera la convivencia de nuestra pluralidad política. “En este sentido, expresamos nuestro más enérgico rechazo al uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto, o cualquier otra práctica que intente vulnerar el derecho de los mexicanos a votar de manera libre y en paz. “De la misma forma, manifestamos nuestro repudio a todo acto de violencia que inhiba la participación ciudadana en las elecciones del primero de julio”, reza el documento que leyó el presidente del IFE, quien advirtió que la sustitución pacífica de los poderes Ejecutivo y Legislativo por la vía de las urnas, es una exigencia de todos los mexicanos Antes el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseveró que la suscripción del pacto era una contribución de quienes están compitiendo por el poder político, particularmente de los candidatos y la candidata al cargo público más importante del país. “El pacto debe entenderse como un compromiso de todas las fuerzas políticas para respetar en cada ámbito electoral y tipo de elección la voluntad de los ciudadanos y las ciudadanas emitida en las urnas”, apuntó. Por su parte el presidente del Consejo C o o r d i n a d o r Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, reconoció que la firma del pacto, era un respaldo al sistema democrático constituido con mucho esfuerzo de los mexicanos, que lo inmediato implica el respeto al ejercicio libre, secreto y razonado del derecho del voto y a la expresión ciudadana expresada en el resultado final. “Ello exige una actuación responsable, generosa y republicana en la jornada electoral y a su término en la victoria o la derrota, en el entendido

de que la democracia no es un ejercicio de suma de cero en el que unos ganen todo y los demás quedan fuera. No puede serlo en el contexto mexicano de diversidad política y social de división de poderes y federalismo”, aseveró. Por su parte el secretario general de ASPA, Fernando Perfecto Cruz, señaló que los ciudadanos demandamos de los políticos y de sus partidos, a asumir el respeto a la ley y la misma obligación moral y compromiso ético que se espera de candidatas y candidatos a puestos de elección popular, a modo de que los electores decidamos nuestro futuro al ejercer el derecho al voto en un ambiente de respeto absoluto a nuestra decisión personal. “El país, nuestro México, está cansado de la violencia, de la inseguridad, de la corrupción y de la precariedad a nivel microeconómico. Señora candidata y señores candidatos, presidentes de los partidos políticos, el ejercicio político del que seremos parte activa todos nosotros el próximo primero de julio, debe conducirnos a un mucho mejor México, a un país de justicia y equidad, a erradicar el hambre y la pobreza”, recalcó. Caras serias y Preocupadas El primero en hacer acto de presencia en el auditorio del IFE, fue el candidato del Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, con su sonrisa y presumiendo su lujoso anillo de oro y brillantes, acompañado del presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y el representante del partido ante el órgano electoral, Sebastián Lerdo de Tejada. Después llegó el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, junto con los líderes de Movimiento Ciudadano y PT, porque el líder del PRD, Jesús Zambrano, llegó tarde. López Obrador, fue el único que fue recibido con aplausos que brotaron inesperadamente en el interior del Consejo. Poco después hizo su aparición la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, acompañada del

líder del PAN, Gustavo Enrique Madero, quien también recibió algunos aplausos, sin embargo el rostro de Josefina, carecía de la confianza en el triunfo. Finalmente, llego Gabriel Quadri de la Torre, de buen talante, muy saludador, con lo que se ganó algunos aplausos, el único sin cara de preocupación, porque obviamente no tiene nada que perder y si mucho, que ganar. De despedida, Peña Nieto, también recibió su aplauso.


JULIO

DE

2012

/ 21



22 ESPECTACULOS

unomásuno

Conquista OV7 con 'glorioso' concierto Gloria Trevi, fue la anfitriona de la gran velada

C

olor, música, baile, teatro, sensualidad, sentimiento y hasta política fueron tan sólo algunas de las características de una noche "gloriosa", el viernes, en el Auditorio Nacional. La anfitriona de la velada fue Gloria Trevi, quien a las 20:40 horas hizo su aparición sobre el escenario con el cover "Gloria", arrancando los gritos de las 10 mil personas, de acuerdo con organizadores, que llenaron el lugar. "México, esta noche es una noche de gloria, pero de la gloria de todos los mexicanos", pronunció la cantante en su primera intervención, ataviada con un vestido corto blanco. Al referirse a las elecciones que hoy se llevarán a cabo en el País, la regiomontana invitó a las miles de personas a vivir en armonía y como hermanos. "¿Saben qué es lo bonito de esta noche? Que estamos aquí unidos por la música, el amor, porque somos mexicanos y entre nosotros no hay que pelearnos porque nos amamos", expresó antes de entonar "Con los Ojos Cerrados", que fue coreada por los asistentes al coloso de Paseo de la Reforma.

Pero el colorido llegó al escenario con sus bailarines, quienes portaban un racimo de globos, detrás del cual la intérprete realizó su primer cambio de ropa a un vestido rosa, con el que entonó "Lo que una Chica por Amor es Capaz". "Esta noche se van de aquí y no se duermen. Se van a seguirla, yo los dejo listos para el amanecer", invitó, antes de salir del escenario. La cantante regresó disfrazada como una bruja, con peluca y vestido morado con negro, para "volar" por encima de sus fanáticos, quienes no pararon de corear sus canciones durante toda la noche, al ritmo de "Psicofonía".

Sin disfraces, Gloria brindó "¿Qué voy a Hacer sin él?", tema que emocionó al público conformado por hombres, mujeres y niños, e hizo que las lágrimas aparecieran en la protagonista de la noche, quien en ese momento besó el suelo del escenario. OV7 significó otra sorpresa para el auditorio, pues cantaron con Gloria "Nada es Imposible", tercer sencillo del más reciente material del grupo, fOreVer 7. Y si los invitados, la música y el baile no eran suficientes, los cambios de vestuario de la actriz predominaron en el show, como cuando cantó "Esa Hembra es Mala" vestida

como sevillana. Luego, convirtió al recinto en un karaoke cuando ofreció en versión acústica temas como "El Último Beso" y "Siempre a Mí". La nostalgia invadió el recinto cuando, vestida con medias rotas y el cabello alborotado, la regiomontana realizó un popurrí de éxitos como "Pelo Suelto", "Zapatos Viejos" y "La Papa sin Catsup". La algarabía llegó con el encore, pues con "Dr. Psiquiatra" atravesó todo el auditorio por el aire, antes de cerrar, a las 23:30 horas, con "La Primera Vez" y "Mañana", para desaparecer por un elevador colocado sobre el escenario.

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Descarta Angelique Boyer planes de boda con "El Güero" Castro La actriz Angelique Boyer disfruta del éxito de la telenovela "Abismo de pasión" y del buen rumbo que ha tomado su relación sentimental con el productor José Alberto "El Güero" Castro, con quien dijo, "no hay planes de boda". En declaraciones a la prensa, la actriz se dijo satisfecha con los resultados del melodrama que protagoniza, el cual se alargará hasta septiembre por la buena aceptación que ha tenido. "'Elisa' es un personaje entrañable que me ha dejado mucho y que llega en un excelente momento de mi carrera, donde lo que se busca es hacer interpretaciones que causen emociones", dijo la actriz de melodramas como "Teresa". Resaltó que la oportunidad de trabajar con el actor Alejandro Camacho ha sido muy gratificante y que agradecía "la confianza que la productora Angelli Nesma me ha brindado". Señaló que se ha hecho un gran equipo, lo cual la deja satisfecha con esta producción grabada en Campeche y la Ciudad de México. En torno a su relación con el productor José Alberto Castro, respondió que todo va bien, pero aclaró que no hay planes de boda. Dijo que lo único que tiene proyectado es intervenir en otra obra de teatro una vez que termine "Abismo de pasión", pero no habló más al respecto, porque todavía faltan detalles por afinar. Boyer, David Zepeda, Éric del Castillo, Alexis Ayala y la productora Angelli Nesma, estuvieron presentes en la Plaza de las Estrellas para recibir una placa en bronce por el éxito de "Abismo de pasión".


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Imprime Maná esencia en Rock in Río Madrid 2012

ESPECTACULOS 23

unomásuno

Gael García celebra resultados de "Ambulante" en Londres C erca de 100,000 asistentes disfrutaron de las propuestas de "Ambulante, gira de documentales", en lo que fue su séptima edición, informó Gael García Bernal, quien celebra que esta plataforma también vaya a tener presencia en Londres. En entrevista con Notimex, el actor Gael García Bernal y la Directora de Ambulante, Elena Fortes, dieron a conocer el balance de la plataforma fílmica, la cual cada vez conquista más lugares, pero sobre todo va ganando más adeptos. Fortes fue la encargada de dar las cifras duras de los logros alcanzados por el encuentro; visitó 137 sedes y logró la asistencia de 99,885 personas, lo que representa un incremento de 26% con respecto al año pasado. Sin embargo, una de las

cosas que más entusiasma a Fortes y a Gael, quien desde hace varios años se ha dado a la tarea de impulsar esta iniciativa, es que ahora también ganan terreno en Londres, donde el Consejo Británico los ha invitado a tener espacio dentro de un festival que se llevará a cabo del 16 al 19 de agosto. Nosotros participamos en la parte de cine, se van a mostrar 50 títulos entre ficción y documental en el complejo cultural, así como una exposición y conciertos musicales a cargo de Austin Tv y Amandititita", expresó Fortes. Mientras que Gael reconoció que "Ambulante" ha ganado fuerza, pero sobre todo cada año va ofreciendo propuestas nuevas en el terreno de los documentales, que ahora ya cuenta con una mayor audiencia.

"Este año el festival de documentales por primera vez se puso una meta, logrando su cometido", dijo el actor, al agregar que para el próximo año una de las plazas a las que llegará el encuentro es a Coahuila, además de que el tema a tratar en la siguiente edición será liberación y emancipación. "La virtud que tiene Ambulante- es que todo puede pasar al ser documentales y la primera intención es democratizar la exhibición de estos y es el mejor camino para eliminar pensamiento único", explicó el reconocido actor de cintas como "Y tú mamá también" y "Amores perros". "Un documental no tira línea, de alguna manera interpreta dentro de su criterio salvo una postura de lo que está viendo", dijo. PRIMER AVISO NOTARIAL.

Madrid.- El grupo mexicano Maná imprimió hoy aquí su esencia de rock, ritmos dinámicos y letras variadas en la jornada inicial del festival Rock in Río Madrid 2012, que presenció una versión fiel del cuarteto de Jalisco. El escenario de Arganda del Rey, sur de Madrid, abrió este sábado uno de los festivales de música más importantes del verano español, que contó con Maná en su cartel inicial, tras el estadunidense Lenny Kravitz, La Oreja de Van Gogh, Macaco, Maldina Nerea y El Pescao. Ante unas 42 mil personas reunidas en la llamada Ciudad del Rock, preparada para esta cita, la banda liderada por Fher Olvera hizo un recorrido por su trayectoria musical, con la interpretación de canciones de todos sus discos, desde el primero "Maná", hasta las recientes de "Drama y luz". El concierto, que inició a la medianoche madrileña, mantuvo a los miles de espectadores atentos con los ritmos del baterista Alex González, con su tema "Me vale", el brindis de Fher con tequila para cantar "De la cabeza a los pies", o un solo de guitarra de Sergio Vallin. En el césped delante del escenario miles de fans respondieron a los mexicanos coreando las letras de algunos de los temas más conocidos como "Déjame entrar", "Lluvia al corazón", "Dame una señal", "Mariposa traicionera" y "Clavado en un bar". Un momento muy especial, fue cuando Fher invitó a una fan, Patricia, con la que sentado en un sofá puso el momento íntimo y relajado con temas como "Se me olvidó otra vez", "Te solté la rienda" y "Eres mi religión". El público, como en otros de sus conciertos en Madrid, se entregó a Maná y lo mostró con los aplausos, gritos, las banderas de México y España ondeando, y coreando otros de sus temas como "Oye mi amor", "Latinoamérica", "El dragón" y "Vivir sin aire". La lista de éxitos de la banda de Jalisco, México se completó en la primera jornada de Rock in Río con temas celebrados por los fans como "Corazón espinado" y "Labios compartidos", mismas que terminaron en medio de un juego de luces y fuegos artificiales.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 77,223, de 20 de junio de 2012, ante mi, doña SILBIANA UGENIA VEGA GARCÍA, también conocida como SILVIA EUGENIA VEGA GARCIA, SILVIA VEGA GARCÍA y como SILVIA ANA VEGA y don RAÚL VEGA GARCÍA, también conocido como RAÚL VEGA, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su padre don JOSÉ VEGA ZARAGOZA, también conocido como JOSÉ VEGA, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por el testador; y doña SILBIANA UGENIA VEGA GARCÍA, aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrada, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario de dicha sucesión.

Avisos y Edictos PRIMER AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 77,222, de 20 de junio de 2012, ante mi, don RICARDO, doña REYNA ISABEL, don GABRIEL ANTONIO, doña LETICIA, doña LUCÍA, don MARTÍN y don GERARDO, de apellidos CAMPOS MONTERRUBIO, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de quien fuera su madre doña MARÍA MONTERRUBIO SALDIVAR, acreditaron el entroncamiento como sus hijos, manifestando que el último domicilio de su expresada madre lo fue en la ciudad de México, Distrito Federal, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos; aceptaron la herencia; y don RICARDO CAMPOS MONTERRUBIO, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario. En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., 20 de Junio de 2012.

AVISO NOTARIAL Por escritura No. 47,282, de fecha 14 de junio de 2012, ante mí, el señor ANIBAL GOMEZ CABRERA, aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión intestamentaria de la señora MARIA ELENA TOLEDO LOPEZ (quien también acostumbró usar el nombre de MARIA ELENA TOLEDO DE GOMEZ). EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL Por escritura No. 47,272, de fecha 13 de junio de 2012, ante mí, el licenciado GUILLERMO NASSER VILLANUEVA, aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria de la señora ISABEL VILLANUEVA BAÑUELOS. EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

México, D.F., 20 de Junio de 2012.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38467, firmada el día 5 de marzo de 2012, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria del señor VÍCTOR MANUEL RUIZ CERVANTES o VÍCTOR MANUEL RUIZ, en la que los testigos María del Carmen Piles Real y Rubén Amador González Bonilla, declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores NORMA MARÍA LARA TORRES, VÍCTOR MANUEL RUIZ LARA, JOSÉ ALFONSO RUIZ LARA y JULIO CÉSAR RUIZ LARA, reconocieron sus derechos hereditarios, la primera como cónyuge supérstite y los tres últimos como hijos, quienes aceptaron la herencia y designaron albacea a la señora NORMA MARÍA LARA TORRES, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario. México, D. F., a 18 de junio de 2012 ____________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.


DOMINGO 1

DE

JUNIO

DE

2012

morelos unomásuno

Casillas especiales listas para quienes estan de paso En Morelos habrá diversas casillas especiales para los ciudadanos en tránsito quienes podrán votar por Presidente de la República pero en cada casilla como marca la ley sólo habrá 750 boletas electorales para la ciudadanía que no se encuentre en sus lugares de origen, Zona Centro le presenta el listado. En distrito uno Casillas especiales Colonia Maravillas de Cuernavaca en la Universidad Latina, Pueblo de Chamilpa en la Secretaría de Desarrollo Social, en Avenida Plan de Ayala Colonia Teopanzolco en Plaza Cristal, en la colonia Satélite en el Centro Educativo Montes de Oca, Avenida Estado de Puebla colonia Chipitlán en las oficinas de Capufe antes de la Policía Federal. En el Distrito dos Carretera Emiliano Zapata-Tezoyuca colonia Campo Nuevo en Plaza del Angel Calle Mariano Matamoros de Jiutepec en el módulo del IFE en plaza Arboledas, Avenida Emiliano Zapata colonia centro de Temixco en la Plaza Comercial Temixco. En el Distrito tres Avenida Progreso Colonia Otilio Montaño en el Hotel Villaseñor frente a la entrada del baleario Agua Hedionda, calla Padre Sámano centro de Cuautla en el Tren Escénico, calle En Vila Centro de Tepoztlán en portal de presidencial municipal En el distrito Cuatro en la presidencial municipal de Jojutla, en la colonia Centro de Puente de Ixtla en la Plazuela de la Fuente en la parte posterior de la presidencia, colonia centro de Tlaquiltenango afuera de la ex presidencia municipal, Centro de Xochitepec bajos de la presidencia municipal, Centro de Zacatepec en la escuela secundaria, Enrique González Aparicio.

Llaman a votar Las autoridades aseguran que están listos 57 agencias del MP con más de 200 fisdcales para atender delitos electorales

LINO CALDERÓN

C

uernavaca.- Luego de los llamados del gobernador Marco Antonio Adame Castillo, a los ciudadanos de Morelos a ejercer su derecho al voto, el gobierno del estado informó que alrededor de 200 fiscales atenderán las 57 agencias del Ministerio Público que permanecerán abiertas durante toda la jornada comicial y hasta horas después de que concluya este domingo 1° de julio, para recibir denuncias por delitos electorales sean del fuero común o federal. Los turnos (de atención las 24 horas) y las tres fiscalías especializadas en delitos electorales ubicadas en las regiones metropolitana, oriente y surponiente, atenderán este tipo de denuncias desde las 08:00 horas, a las que se sumará el módulo que dispuso la Procuraduría General de la República (PGR) en la explanada del zócalo de esta ciudad, y las dos unidades móviles itinerantes de agentes del MP y peritos del ámbito federal que realizarán recorridos por todo el Estado de Morelos con el mismo propósito. De este modo los alrededor del 200 fiscales del fuero común atenderán las 22 agencias del MP ubicadas en la zona metropolitana, incluidas las que se ubican en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Civac, Emiliano Zapata y las adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social y del Hospital Civil "José G. Parres". Además de otras 18 agencias del

MP de la zona surponiente: Jojutla, Puente de Ixtla, Tetecala, Zacatepec y Tlaltizapán; más las 14 de la zona oriental distribuidas en Cuautla, Jonacatepec, Yecapixtla, Ayala, Axochiapan, Tetelcingo y Temoac. Cabe recordar que las denuncias por delitos electorales también se pueden presentar a través de los correos electrónicos fiscalenlinea@pgr.gob.mx y fiscalíaelectoralmorelos@gmail.com. O bien acudiendo a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la zona metropolitana, a cargo de Josefina Escorcia Sánchez, en cualquiera de sus dos domicilios: Acacias No. 206-A de la colonia Lomas

de la Pradera y Av. Emiliano Zapata No. 803 colonia Buena Vista. Y vía telefónica a los números 3 17 8274 y 329 1500. Para la zona surponiente la Unidad Especializada estará instalada en Calle Cuahutémoc No. 108 colonia Centro de Jojutla, a cargo de Llyza Elena Pérez Suero. Teléfonos: 01734 344 11 24 (de 08:00 a 16:00 horas) o al 01734 343346 Y en la región oriente la Fiscalía estará ubicada en Avenida Constituyentes No. 171 BIS de la colonia Centro de Cuautla, atendida por Isaías Figueroa Malfavón, en los teléfonos 01735 3545074 y 01735 3541618.

Integrantes del CNTE serán observadores electorales Integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que habrán de fungir como observadores electorales este 1 de julio, en torno a la jornada electoral, pero sobre todo para documentar si miembros del comité oficial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ponen en marcha el denominado “plan Ágora” para promover y coaccionar el voto a favor del Partido Nueva Alianza. Alejandro Trujillo González, integrante de este grupo del magisterio, indicó que en la primera hora de hoy habrán de formular la denuncia oficial ante la fiscalía especializada en atención a delitos electorales, pues

ya han logrado, argumentó, concientizar a los maestros de reciente ingreso al servicio docente a realizar

la denuncia formal, pues ellos son quienes han recibido las amenazas de que si no votan por los candidatos

del Panal, les retirarían la posibilidad de base. Mencionaron que este domingo habrán de fomentar la participación ciudadana, pero además observarán y habrán de documentar posibles actos ilegales de integrantes del comité seccional y simpatizantes de la directiva, que a nivel nacional encabeza Elba Esther Gordillo Morales, y que como se ha dado a conocer de manera oportuna, buscaría garantizar 5 millones de votos para conservar el registro. Trujillo González dijo que tomarán fotografías y videos de su estrategia, para luego presentar denuncias formales antes las instancias competentes y al interior del propio gremio.


DOMINGO 1

DE

JULIO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Hoy, decisión histórica donde habrá un nuevo Presidente Expectación por el proceso electoral FANNIA CADENA REPORTERA La expectación por el proceso electoral en la entidad y en el país llega al límite este domingo primero de julio, día en que el desencanto por el proceso electoral y la esperanza de cambiar a México, se mezclan. Pese a que los medios de comunicación han presentado la idea de votar como un acto de responsabilidad y civilidad y algunos comunicadores y ciudadanos han exhortado a la población a ejercer el voto como un derecho a la vez que como una obligación, muchos son los escépticos y quienes aseguran que "no hay por quién votar". Entre los ciudadanos circulan las conversaciones de "por quién vas a votar", discerniendo entre uno y otro candidato sin encontrar una opción que satisfaga sus expectativas; se muestran indecisos y llevados por la "responsabilidad ciudadana", decididos a votar por obligación, no por convencimiento entre una y otra propuesta. En los establecimientos de comercios, mercados y transporte público, se escuchan diálogos de personas en edad de ejercer la democracia, estableciendo polémicas y debates como los que sostuvieron los cuatro candidatos presidenciales, pero más apasionados y radicales. No pocos ponen en tela de juicio las elecciones porque desconfían, no de un partido, sino del sistema electoral; se trata de los ciudadanos que han llamado al Instituto Federal Electoral (IFE), "Instituto del Fraude Electoral", pensando que la decisión está tomada por quienes ostentan el poder en México. Sin embargo, hay quienes ven en este proceso electoral "el último tren que nos puede llevar al otro México en que queremos vivir". Por su parte ciudadanos de Mineral de la Reforma, dudan de la limpieza de las elecciones dado que en su municipio el triunfo del candidato a la presidencia municipal, fue revocado. Con todo, la expectativa este domingo, es la cifra que alcanzará el abstencionismo y los votos a favor de uno u otro aspirante a cargos de diputados y senadores federales y Presidente de la República, y con ello, el rumbo que adquirirá el país.

Participaran alrededor de 80 millones de mexicanos. JOEL SÁNCHEZ/ REPORTERO Con la participación de alrededor de 80 millones de mexicanos, este domingo 1º de julio se llevarán a cabo las elecciones generales de México, en las que de entre cuatro candidatos, Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional; Enrique Peña Nieto de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM); Andrés Manuel López Obrador de la alianza Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) y Gabriel Quadri de la Torre del Partido Nueva Alianza, se elegirá a quien sustituirá a Felipe Calderón Hinojosa en la presidencia de la República. Simultáneamente se votará para elegir 500 diputados federales, 300 por el principio de mayoría relativa y 200 de representación proporcional; 128 senadores de la República, 64 de mayoría, 32 de primera minoría y 32 de lista nacional; además de que habrá elecciones locales de manera concurrente en 15 entidades federativas incluyendo el Distrito Federal, en 6 de ellas para elegir gobernador; Tabasco, Yucatán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Guanajuato y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En el resto de las 16 entidades, Campeche, Colima, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora se elegirán presidentes municipales, integrantes de Juntas Municipales y diputados locales; en el caso del Distrito Federal, los electores votarán igualmente por 66 Asambleistas y 16 jefes delegacionales para sumar 2 mil 127 cargos de elección popular. En el caso de Hidalgo donde solo habrá elecciones federales, los hidalguenses integrados en el listado nominal, votarán en mil 700 secciones electorales para diputados federales en 7 distritos y 3 senadores, posiciones para las cuales fueron registrados ante el Instituto Federal Electoral (IFE) 70 candidatos propietarios y suplentes a una diputación, así como 20 aspirantes en 5 fórmulas dobles de propietario y suplente que buscan ocupar un escaño en el Senado, todos ellos por cuatro partidos políticos y una coalición. De acuerdo a información de la Junta Local del IFE en Hidalgo, de las 8:00 a las 18:00 horas de este domingo, en 3 mil 146 casillas se estará recibiendo el voto de los hidalguenses, de las cuales en coordinación con los 7 consejos distritales se ha determinado que mil 717 serán básicas, mil 515 contiguas, 169 serán extraordinarias y 15 serán casillas especiales, en las cuales podrán votar los ciudadanos en tránsito quienes contarán únicamente con 750 boletas para presidente de la

República, que una vez agotadas no podrán ser ampliadas en número. TODO LISTO Para el desarrollo de la elección, en Hidalgo ya se tiene entregado la totalidad de los paquetes electorales y cubierto el 100 por ciento de los 4 funcionarios propietarios por cada casilla y sus 3 suplentes sumando 23 mil 912; están listos los 28 Centros de Recepción y Traslado en los que se concentrarán 800 paquetes una vez computados y se han acreditado 52 mil 025 representantes de casilla por parte de los partidos políticos y coaliciones. En Hidalgo podrán ejercer su voto 1 millón 861 mil 638 ciudadanos inscritos en el listado nominal, para quienes se han dispuesto 5 millones 584 mil 914 boletas electorales y 28 urnas electrónicas, 4 por cada uno de los 7 distritos; cuatro en Huejutla, Ixmiquilpan y Tulancingo; dos en Actopan, Francisco I. Madero, Tlaxcoapan, Chapantongo, La Reforma, Pachuca, Tepeapulco y Zempoala. José Luis Ashane Bulos, consejero presidente de la Junta Local del IFE, manifestó que el material electoral ha pasado todas las pruebas de seguridad y que para verificar la legalidad de la jornada, también se acreditaron mil 26 observadores electorales. VIGILADO PROCESO Para garantizar la integridad de los electores y candidatos, así como para mantener el orden durante el desarrollo de los comicios, un total de 8 mil agentes policiacos de distintas corporaciones participarán en la vigilancia en la jornada, según lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Damián Canales Mena, quien coincidió con el secretario de Gobierno, Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda, en que no hay "focos rojos" en la entidad; aun así se ha concentrado a todos los elementos cuya labor será reforzada en algunos lugares con efectivos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal preventiva. En el trabajo por garantizar la legalidad, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ha dispuesto de módulos interactivos, buzones y células móviles para la recepción de denuncias, además de que coadyuvarán en esta labor, la totalidad de los Notarios Públicos del estado y la subprocuraduría de atención a delitos electorales de la entidad.


26 SALUD

unomásuno

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Viva la vida Salud al alcance de los previsores FEDERICO FLÓN ANALISTA

T

ener la salud asegurada es algo muy dificil, sin embargo asegurarse de tener acceso a los servicios de salud puede estra al alcance de gente previsora, esto nos aseguran los miembros del conglomerado denominado Tarjeta Servimed que ofrecen, señalan en entrevista un Plan Integral de Salud al mejor costo del mercado y es que en asuntos de salud es barato lo que se pueda conseguir con algo de inversión, no tener salud es lo más costoso del mundo, aunque se tengan muchos recursos económicos, pues se sabe que la mejor medicina es la que no se necesita o no se tiene la necesidad de usarla. Sin embargo en la mayoría de los casos los problemas de salud se van gestando lentamente y asaltan en el momento en que la familia no lo espera y en esto el recurso de tener asegurados los gastos Médicos Mayores y un Programa de Medicina Preventiva para usuarios regulares de este tipo de seguros, pero además, comentan, sin realizar pagos extras de ninguna clase con un plan diseñado de acorde a la economía de cada persona o familia Este es el tipo de servicios que encontramos presente, discretamente, pero siempre presentes en las denomi-

nadas Ferias de Salud, como en la pasada Exponte Saludable de hace unas semanas lo cual llamó poderosamente la atención que sin alardes y con profesionalismo ofrecen asesoría a todo el mundo que quiera tener el acceso a la salud asegurada, pues este tipo de servicios apenas se va aplicando poco a

poco en nuestro país, pues cuentan con una Red Médica con más de 20 especialidades, chequeos médicos básicos y hasta apoyo telñefónico a lo largo de 24 horas. Vale la pena consultar: www.integracionmedica.com.mx, ver opciones y pedir asesoría personalizada.

Adolescentes embarazadas, poblacion en riesgo ARTEMISA

"El embarazo no es una decisión... es un peligro y en esa situación de peligro viven las adolescentes que se embarazan, nos dice en entrevista la Dra. Josefina Lira Plascencia, ginecologa certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, al comentar acerca de las ventajas de las nuevas técnicas anticonceptivas que pronto reemplarazan a los tradicionales métodos, este es el caso de los implantes de anticoncepción a largo plazo, sobre todo el promovido por laboratorios Merck-SMD.

Según la denominada Situación Demográfica de México 2011, del Consejo Nacional de Población (Conapo) , comentó la Dra Lira Plascencia, también coordinadora del Capítulo de Ginecología y Obstetricia de la Adolescente del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (Comego) el 57% de esta población son mujeres y de ellas el 54% están en edad reproductiva. Todo lo anterior tiene al sector salud muy preocupado por la explosión demográfica sobre todo entre las adolescentes, con lo cual se concluye que muchos más de un millón de nacimientos, en un 25% son de niñas adolescentes que ya son madres y al mismo tiempo entender que un 40% de ellas no tienen ningún asesoramiento, asi como mecanismos de anticoncepción. Para darnos una idea general de lo que pasa en Méxco en este aspecto, comentan, la tasa de embarazos de adolescentes en el mundo es: En Alemania son 10 por cada 1,000; Inglaterra, 20 por cada 1,000 y en Estados Unidos alcanza a 41 por cada 1,000 mientras que en México se eleva hasta a 90, sólo superados por Colombia con 96 y Venzuela con 101 adolescentes por cada 1000 que se embarazan; claro que las cifras de aborto también suben y a pesar de los registros en el país sigue siendo una práctica semiclandestina como señala la Dra. Lira: ...el 95% de los abortos son inseguros por las condiciones tan malas, que se vuelve una practica terrible..."

¡Una politica cultural, ya ! FERNANDO ALLIER EDITOR/

ALLIERFERNANDO@GMAIL.COM

La necesidad de una política cultural seria y ya, es una propuesta que hace unos días se les entregó a los cuatro candidatos a la presidencia de este país que hoy contienden, esa es la razón de ser de NO GUARDAR SILENCIO ANTE EL SILENCIO acerca de las políticas culturales de este país, afirmación y no pedimento de más de cinco centenares de miembros particulares y hacedores de la comunidad cultural de México reunidos sólo con la única finalidad de detener la descapitalización del patrimonio cultural nacional, pues esta descapitalización incluye políticas, acciones y bienes culturales que tiene, pueden y deben evitarse a partir de que terminen las elecciones, o sea después de hoy. En muchos aspectos los agrupados bajo el lema de "No Guardar silencio..." es que no están buscando chamba con el elegido, si siquiera se erigen como consultores, pues consideran que la cultura está más allá de la política y el gobierno, pero que todo dependerá de un necesario acuerdo entre partidos para que esto se lleve a cabo y que se concretan en diez puntos, a saber en primer lugar: Incluir a la Cultutra y las Artes del del Plan Nacional de Desarrollo como tema común articulado en los planes sectoriales de: Eduación, Desarrollo Social, Economía, Salud, Turismo, Medio Ambiente, Comunicación, Seguridad Pública y Relaciones Internacionales como lo señala la Ley de Planeación Reformada el pasado 27 de enero del 2012. Suscribir esta carta, nos dicen que contiene los restantes nueve puntos es convocada a todos aquellos que se interesen en en la cultura de nuestra nación en todos los aspectos y que puede ser consultada: http://www.change.org/petitions/no-guardemos-silencio-frente-alsilencio-los-compromisos-mC3ADnimosen-polC3ADtica-cultural, dirección muy larga pero que vale la pena para los interesados, que pensamos debían ser todos los lectores para sumarse a la lista e los que quieren que la cultura no quede en manos de unos cuantos y que hagan de ella lo que quieran. Los diez puntos fueron consensados como parte de un ejercicio democrático para refrendar la política apartidista de la cultura y son los Diez Puntos Para Diseñar Una Politica Cultura para 2012-2018 derivados de una reflexión de la comunidad cultural y artística, (creadores, artistas, promotores e investigadores), con la intención de que se haga algo serio en lo próximo por venir.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Sobre el tipo de cambio ENRIQUE VERA ESTRADA El siglo XX es recordado en México como el siglo de las devaluaciones. La moneda mexicana tuvo fuertes y periódicas desvalorizaciones con respecto al dólar estadounidense. Esto se debió, sobre todo, a partir de la década de los años setenta debido a cuatro factores fundamentales: en primer lugar a la diferencia de inflaciones de México con respecto a su principal socio comercial, es decir, los Estados Unidos; en segundo lugar, debido a los fuertes déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos que sacaron de nuestra economía gran cantidad de dólares; en tercer lugar, por el pago de la deuda externa, con el que se colaba al exterior gran parte de la riqueza generada en nuestra economía y que constituía un gran drenaje de divisas al exterior; en cuarto lugar, por la gran fuga de divisas de empresas y familias del sector privado que veían que su patrimonio en pesos mexicanos estaba en serio peligro, razón por la cual decidieron cambiar sus pesos por dólares y enviar a estos últimos a bancos extranjeros, principalmente estadounidenses. No hay duda de que en el siglo pasado la moneda mexicana fue una de las más golpeadas de toda América Latina. Pues bien, a comienzos de este 2012 se empezó a presentar una fuerte depreciación de nuestra moneda, que llevó a cotizarla en 14.60 pesos por dólar hasta principios del mes de junio. Esta situación se explica por la turbulencia financiera internacional, en especial por la condición de la zona europea, que ha llevado a los inversionistas a refugiarse en las inversiones que son consideradas como las más seguras del mundo en momentos de incertidumbre, es decir, los bonos del Tesoro estadounidense y los bonos del gobierno alemán. De esa forma la inestabilidad financiera mundial ha hecho que el flujo de recursos financieros a México y a América Latina haya sido mucho menor. Eso es lo que explica el reciente desliz del peso mexicano. Sin embargo, nuestra moneda está claramente subvaluada, pues los fundamentos de la economía mexicana son sólidos, en especial la inflación nacional que está prácticamente alineada con la inflación de nuestro principal socio comercial. Es así que no se prevé una alteración importante a futuro del peso mexicano. Y ello es especialmente cierto al ver que el Banco de México no planea subir su tasa de referencia (que está en 4.5 %) hasta mediados de 2013. Si de verdad se percibiera una fuerte depreciación de nuestra moneda –que podría contaminar con mayor inflación a la economía mexicana–, nuestro banco central ya hubiera actuado mediante un alza sensible en la tasa de interés que hubiera tenido un efecto positivo sobre la cotización de nuestra moneda, ya que a tasas mayores llegarían mayores dólares y a tasas mayores la demanda agregada se hubiera debilitado, con la cual las importaciones se hubieran reducido, provocando con ello una mayor oferta de dichos dólares en la economía y con ello apreciando a nuestra moneda. Es importante, por último, mencionar que el tipo de cambio en las últimas dos décadas ha frenado su deslizamiento con respecto al dólar, sobre todo a raíz de la firma del TLC que ha impulsado a las exportaciones no petroleras y que ha hecho que los flujos de inversión extranjera hayan crecido notablemente en los últimos años. De esta forma, a pesar del desliz del peso mexicano, se puede ver que México ya no tiene el problema de la escasez de divisas, y prueba de ello es el nivel de reservas internacionales alcanzadas, que para mediados de este año ya están cerca de los 160 mil millones de dólares.

27

unomásuno

Piden reforzar medidas ante casos de paludismo y dengue en Jalisco Los brotes registrados no son preocupantes

G

uadalajara.- El especialista en plagas urbanas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jaime Santillán Santana, señaló que aunque los dos primeros brotes de paludismo registrados en Jalisco este año, no son motivo de preocupación se deben reforzar las medidas. "No debe bajarse la guardia, ya que se han detectado en la urbe larvas de mosquitos de culex, causante del virus del Nilo Occidental, además de que el dengue ha crecido en México",

enfatizó. Añadió que debe prestarse atención a los casos de paludismo, pues se desconoce si las personas fueron contagiadas en otros lugares como Nayarit, o si ya se tienen mosquitos anopheles en Jalisco. "Nos hemos centrado en aedes, pero hemos detectado que ya hay larvas de culex en Jalisco, las hemos detectado en el panteón de Guadalajara donde están los floreros", dijo. Consideró que se debe poner mayor atención a este asunto por-

que "al rato es muy probable que tengamos un disparo en los casos de virus del Nilo", el cual únicamente se registraba en Texas y ya hay brotes en Monterrey y Tamaulipas. Señaló que en México hay tres géneros de mosquitos importantes para la salud pública: aedes aegypti, causante del dengue, anopheles, que transmite el paludismo o malaria, y de los que hasta el momento no se han encontrado larvas en Jalisco y culex, que produce el virus del Nilo

Certifican laboratorios de investigación en la UDEM Monterrey.- La Universidad de Monterrey (UDEM) informó que acreditó los estándares de seguridad, establecidos a nivel internacional para sus laboratorios de investigación especializada. La institución de educación privada señaló que esto le permitirá continuar trabajando en proyectos con universidades de otros países, que cuentan con los mismos estándares de calidad. Refirió que el Laboratorio de Bioseguridad Nivel III y el Cuarto Limpio Clase 10,000, fueron evaluados recientemente por la empresa estadounidense TTG Goetting, que avaló el cumplimiento de los estándares del organismo. La especialidad de estos laborato-

rios es el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas como el dengue, la influenza y la tuberculosis, indicó. Al aprobar esta evaluación, destacó, la UDEM fortalecerá de manera sobresaliente los proyectos que actualmente se realizan con la Universidad de Texas (UTMB), en Estados Unidos, y con el Instituto Karolinzka, en Suecia. Destacó que la compañía consultora en la construcción de hospitales y laboratorios trabajó con la UDEM en el proceso de diseño y de construcción de los dos espacios de investigación universitarios. Esta compañía, señaló, trabaja bajo los lineamientos que marca el CDC (Center for Disease Control and Prevention), un organismo que se encarga de regular dónde

Occidental, la malaria aviar, entre otros. El jefe del Laboratorio de Control de Plagas Urbanas de la UdeG, destacó la necesidad de efectuar un manejo integrado de mosquitos, reforzar aplicaciones de químicos, rotar productos, eliminar criaderos de moscos en viviendas, podar maleza y árboles. Planteó que dicha labor debe realizarse de forma conjunta entre ciudadanos, autoridades, universidades, empresas y otros actores, ya que este año el dengue aumentó 300 por ciento en el país. También, destacó que es necesario realizar un mapeo de los climas, ya que el cambio climático está influyendo en este problema. Refirió que de acuerdo con el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, hasta la semana epidemiológica 24, hay 190 casos de este mal, de los cuales 14 se han presentado en Nayarit, seguido de Durango y Sinaloa con siete y dos en Jalisco y Tabasco, respectivamente.

hay construcciones y material infeccioso en Estados Unidos. La directora del Departamento de Ciencias Básicas de la UDEM, María Moreno Treviño, comentó que la empresa les asesoró en el proceso y les dio una carta de validación estipulando que los laboratorios son seguros para todos. Resaltó que los laboratorios posicionarán mundialmente a la UDEM, ya que este tipo de colaboraciones e investigaciones con universidades e institutos nacionales e internacionales favorecen la implementación de herramientas innovadoras para diagnósticos, que generan un alto impacto en la salud. Moreno Treviño refirió que los laboratorios inaugurados en abril 2012, forman parte del Centro de Diagnóstico Molecular y Medicina Personalizada de la UDEM. En el país, expuso, existen algunos laboratorios con este nivel de bioseguridad, pero están instalados en instituciones públicas.


28

unomรกsuno

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Apoyan ganaderos fallo a favor de la igualdad México-EU La Confederación Naciónal de Organizaciones Ganaderas, respaldó el fallo definitivo a favor de México, emitido por el Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio, en la controversia relativa a la Ley de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés), por lo que Estados Unidos debe otorgar las mismas condiciones de competencia al ganado mexicano que las otorgadas al ganado estadounidense. Con este fallo los ganaderos mexicanos podrían recuperar hasta 95 dólares por cabeza de ganado en pie exportado a Estados Unidos, además de mantener sus ventas a ese país, las cuales fueron el año pasado de 1.4 millones de bovinos, con un valor superior a los 600 millones de dólares. Las conclusiones del fallo a favor de México establecen que el COOL da al ganado importado un trato diferente al estadounidense; modifica las condiciones de competencia en el mercado de ese país, al crear un incentivo a favor de la utilización de ganado exclusivamente nacional y un desincentivo para el importado. Además, diferencia de precios entre el bovino importado y el nacional y, en el etiquetado de cortes al menudeo, concede al ganado importado un trato menos favorable que el otorgado al nacional. Con la entrada en vigor de dicha ley la exportación de ganado para engorda mexicano se vio seriamente afectada en el valor por la aplicación de un descuento en razón de la segregación necesaria en el sacrificio y despiece de los canales en las plantas empacadoras. Este descuento se traslada entre los agentes económicos que participan en la cadena hasta que finalmente llega a los ganaderos mexicanos que exportan su ganado. El COOL significó para los ganaderos mexicanos una afectación económica de más de 140 millones de dólares el año pasado. Adicionalmente en el 2008 y 2009 los precios del ganado en el mercado nacional reflejaron una disminución de 5 a 6 pesos por kilogramo, como resultado de la sobreoferta generada ante la disminución de tal suerte que en animales de 300 kilos, la pérdida para los ganaderos fue de mil 500 a mil 800 pesos por cabeza.

29

unomásuno

Explota mufa en la Guerrero; dos heridos El suceso ocurrió ayer a las 17:40 horas UNOMÁSUNO/

REDACCIÓN

D

os personas lesionadas dejó la explosión de una mufa en calles de la colonia Guerrero; las víctimas fueron trasladadas a un hospital privado donde su estado de salud ser reporta estable. Informes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalan que los heridos son una mujer y un hombre luego del suceso ocurrido ayer a alrededor de las 17:40 horas en la esquina de las calles Héroes y San Fernando. A consecuencia de la explosión, una mujer de 29 años resultó con quemaduras en una pierna, mientras un hombre de aproximadamente 50 años de edad tuvo heridas en pecho y cara. Una ambulancia particular trasladó a los heridos a un hospital privado en la colonia Roma, mientras que el sitio fue resguardado por los tripulantes de la patrulla 9338. Al lugar arribaron elementos del cuerpo de bomberos para sofocar el fuego, mientras que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajó para reparar los desperfectos. Lluvia Por otro lado, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del

Distrito Federal informó que la lluvia que cayó la tarde de ayer dejó al menos 14 encharcamientos y hubo vientos con rachas de hasta 35 kilómetros por hora. La dependencia precisó que la precipitación pluvial de ligera a moderada se presentó en algunas zonas de las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Tlalpan.

Piden evitar enfrentamientos en municipio de Pueblo Nuevo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

El dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, pidió al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, a fin de que intervenga en Rincón Chamula, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, para evitar un nuevo enfrentamiento como el sucedido el 26 del mes pasado y que dejó al menos 3 muertos. El dirigente denunció que el candidato a la presidencia municipal de Pueblo Nuevo por el Partido Verde, Mateo Hernández Bautista, junto con el actual mandatario municipal Pedro Bautista Aguilar, hacen recorrido en el poblado Rincón Chamula con un grupo armado, lo que se considera una provocación para los habitantes. "El recorrido lo hacen casa por casa amedrentando a los habitantes incluso se hacen acom-

pañar por personal efectivo del Ejército mexicano lo que podría provocar un nuevo enfrentamiento entre la misma población y la autoridad municipal así como el candidato del Partido Verde", dijo. En ese sentido, Ovalle Vaquera, responsabilizó de esta situación de conflicto que priva en Rincón Chamula, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, al gobernador saliene, Juan Sabines, a quien le exigió

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, bomberos, las secretarías de Seguridad Pública y Protección Civil, así como las Unidades de Protección Civil delegacionales se mantienen en alerta ante cualquier contingencia que pudiera presentarse debido a las precipitaciones pluviales. Las autoridades capitalinas recomiendan a la población no tirar basura en vialidades, coladeras ni alcantarillas para evitar encharcamientos e inundaciones y exhortó a los automovilistas a manejar con precaución.

suspender las violaciones a las garantías individuales de los habitantes de este poblado. Igualmente responsabilizó al presidente municipal, Pedro Bautista Aguilar, de los acontecimientos violentos en Rincón Chamula, que dejó al menos tres muertos y varias casas incendiadas. Advirtió que de no intervenir el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en este caso, podría desatarse un nuevo enfrentamiento violento entre la población y denunció que en el municipio Venustiano Carranza, la Seguridad Pública estatal mantiene sitiada las oficinas de


DOMINGO 1

30 / ESTADO DE MÉXICO

DE

JULIO

DE

unomásuno

NO

VENDAS TU S

¡Todos a Derecho y obligación de todos El voto mexiquense, el más nutrido, a escala nacional Elegiremos Presidente, senadores, diputados federales y locales, y presidentes municipales

importancia fundamental, ya que elegiremos a los presidentes municipales y los integrantes de cada uno de los cabildos, así como a los diputados regionales que integran el Congreso local. Ejercer nuestro derecho al voto es además una obligación cívica, para cumplirla se instalarán mas de 17 mil casillas distribuidas en todo el territorio mexiquense, también habrá cerca de 70 mil funcionarios de casillas, además de los representantes de partidos y candidatos, observadores, vigilantes electorales, periodistas y la ciudadanía en general que podrá observar el proceso. Debe ser un día de fiesta, ya que es una actividad cívica que debe ser también un ejemplo para las nuevas generaciones, porque la democracia es la participación de todos, con la certeza de que se respetará el voto de todos los ciudadanos sin distingos. Porque lo mismo vale un voto del más rico que del más pobre, del que vive en la montaña y del que vive en el valle, del que vive en tierra caliente o del que vive en la zona fría, en el norte o en el sur, cada habitante es un voto, eso es la democracia, claro, siempre que se respete el sufragio de cada cual. En cada casilla se hará el recuento de los votos al cierre; las casillas abrirán de las 8:00 a las 18:00 horas; si hay personas formadas a las

Héctor Garduño Hernández/ Guillermo Alberto Torres oy es el día en que todos los mexicanos mayores de edad, es decir los que tienen 18 años cumplidos y cuentan con su credencial de elector que otorga el IFE, deben pasar a la casilla que les corresponde y realizar el acto cívico más importante de cada seis años: elegir al Presidente de la República que dirigirá los destinos de México para el periodo 2012-2018. Es importante que los ciudadanos, Usted, yo, el vecino, No vendan su voto, bajo ninguna circunstancia, porque lo que ustedes reciban con la venta de su derecho a votar y elegir el destino de nuestro país, lo pagarán nuestros hijos con intereses en falta de seguridad, falta de escuelas, empleos y apoyos que debemos recibir para llegar a tener una vida digna. Por el bien de sus hijos, ¡no vendan su voto!, hagan el esfuerzo porque sea respetada la opinión de las personas, de los ciudadanos, para que México sea escuchado y respetado en el mundo. Además de la elección del Presidente de la República, se elegirán los senadores y diputa-

H

dos que integrarán las cámaras del Poder Legislativo federal, que inician funciones a partir del 1 de septiembre. En el caso del Estado de México, se presenta la elección del mayor número de diputados federales por enti-

dad, ya que es la más poblada del país. Además, los mexiquenses elegiremos a los presidentes municipales de los 125 municipios que conforman el Estado, que incluyen también a las planillas de los cabildos integrados por los síndicos y regidores. También elegiremos a nuestro Congreso local, que se compone por 75 diputados en total. El compromiso que tenemos los mexiquenses es de la mayor importancia a escala nacional y estatal, ya que a escala federal nuestra participación es la más importante de cuantas entidades tiene nuestro país, ya que somos el estado con más diputados federales y obviamente también la entidad con más votantes a escala nacional. Las elecciones locales también son de una

18:00 horas, la casilla se cierra al final de la votación de los que están formados. El conteo se hace en presencia de todos los representantes y funcionarios de las casillas y se levanta una acta en que se ponen los votos de cada candidato, se cancelan las boletas no usadas y se hace la suma de los votos más las boletas no usadas y las que fueron canceladas, que deben ser igual al total. No olvides que debemos votar todos, es un compromiso de todos los mexicanos mayores de edad, eso nos hace más integrados y más unidos, es un proceso que se realiza de manera organizada, donde las instituciones tratan de poner lo mejor de su esfuerzo para llegar a resultados que son los que la gente con su voto ha manifestado.

¡T

¡Todos a v dente cons del Estado Castillo S quenses en Presidente dentes mu federales y El presiden Castillo Sa julio debe mexiquens ejercer su tes sean el El alto fun hay las co dad, por lo tener ningú candidato Recordó q


JULIO

DE

ESTADO DE MÉXICO / 31

2012

másuno

U SUFRAGIO…

a votar! ¡TODOS A VOTAR! ¡Todos a votar! Es el llamado del presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Jesús Castillo Sandoval, a todos los mexiquenses en este día, donde se elegirá al Presidente de la República, 125 presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores. El presidente consejero del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, aseguró que el 1 de julio debe ser una fiesta nacional y los mexiquenses deben salir a las urnas a ejercer su voto, para que sus gobernantes sean electos por los ciudadanos. El alto funcionario del IEEM, dijo que hay las condiciones ideales de seguridad, por lo que los electores no deben tener ningún temor de salir a votar por el candidato o partido de su preferencia. Recordó que el IEEM signó convencio-

nes con las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, para trabajar en operativos para el resguardo y traslado de la papelería electoral y por supuesto para garantizar la seguridad de los electores el día de la votación. ¿DÓNDE VOTAR? En esta elección el IEEM instalará seis mil 361 casillas básicas, diez mil 373 contiguas, 540 extraordinarias y 61 especiales, con las que estará en condiciones de recibir el voto de 10 millones 411 mil 501 ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores. Los datos indican que los municipios con la mayor cantidad de casillas a instalar son Ecatepec con mil 959; Nezahualcóyotl, mil 467; Naucalpan, mil 109; Tlalnepantla, 915; Toluca, 879; Cuautitlán Izcalli, 613, y Atizapán, 581. La base para que los Consejos Distritales del IEEM efectuaran la definición sobre el tipo y número de casillas a instalar se realizó a partir de los datos que muestra la Lista Nominal de Electores con corte al 6 de abril de 2012, lo que representa uno de los mayores esfuerzos realizados por el Instituto en los procesos electorales que ha organizado, con el objeto de garantizar que todo esté dispuesto para que los ciudadanos mexiquenses cuenten con las condiciones necesarias para votar de forma libre y secreta el domingo 1 de julio. Jesús Sandoval Castillo, presidente consejero del IEEM, precisó que si los ciudadanos desconocen dónde se ubica su casilla, pueden ingresar a la pagina Web de la Institución que es www.ieem.org.mx, donde encontrarán toda la información o bien llamar al 01800 712 43 36, donde recibirán orientación. Castillo Sandoval, también reconoció la disponibilidad de los ciudadanos para

participar como funcionarios de casilla y precisó que para esta elección 121 mil mexiquense tendrán la alta responsabilidad de cuidar y contar los votos. El presidente-consejero del IEEM, reiteró su llamado a los mexiquense para que salgan a votar y recordó que por disposición del Código Electoral, está prohibido hacer anuncios sobre resultados de encuestas hasta después de dos horas de cerradas las casillas y señalado que los únicos resultados oficiales será los que de el PREP de la institución que preside. DESCUENTOS POR VOTAR Los ciudadanos que cumplan con su obligación de sufragar tendrán su recompensa por parte del sector empresarial, toda vez que el ramo restaurantero obsequiará postres a sus clientes que lleven el dedo pintado, señal que ya sufragó. Gabriel Galicia, coordinador de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), precisó que los comercios agremiados recompensarán a los ciudadanos que voten el día de hoy y recibirán descuentos en sus consumos o bien algún presente como el obsequio del postre o alguna bebida, con sólo mostrar el dedo con tinta indeleble. Recordó que desde hace meses, la Canirac, inició una campaña para promover la participación ciudadana con el programa "Sal a votar", en la que se regalaban saleros a los clientes con dicha leyenda. Por su parte, Raúl Chaparro, presidente de la ACCEM, hizo un llamado a los mexiquenses para que salgan a votar y elegir a quien nos va a gobernar los próximos años. Dijo que el sector industrial planteó a los candidatos varias peticiones, como mejorar la seguridad y eliminar el burocratismo que hay para abrir empresas. Dijo que ojalá la gente salga a votar para

evitar el abstencionismo, que provoca que los gobernantes sean elegidos sólo por una parte de la sociedad. Jantzio Soto, Elguera, líder de la CTM en Tlalnepantla, dijo que el sector obrero hizo su tarea y durante meses realizó una campaña al interior de las empresas invitando a los trabajadores a sufragar el día de la elección. POR INTERNET: www.ubicatucasilla2012.ife.org.mx en este link encontrarán 2 posibilidades, una, la de buscar la casilla fija de acuerdo a la sección y ahí mismo hay una opción de encontrar casilla especial y aparte de darte la dirección, también muestra en un mapa la ubicación. www.ife.org.mx/ubica-casilla-sms.html es una página para recibir por mensaje la ubicación de casilla de acuerdo a la sección, En ambos casos es necesario especificar la sección en donde deseas ubicar la casilla, si no la sabes, pueden revisar su credencial de elector y debajo de su CURP viene el dato.


unomásuno

32 ESTADO DE MÉXICO

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Inseguridad en zona oriente

Es un foco rojo para el proceso electoral Existe temor entre la ciudadanía de que la jornada sea empańada por actos violentos Efraín Morales Moreno ensa calma se vive en la zona oriente del Estado de México, con respecto a las elecciones que se habrán de vivir en las próximas horas, ya que en algunos municipios de la citada región existe un clima de inseguridad, que la ciudadanía siente como un fantasma que la tiene aterrada y sólo espera que no haga acto de presencia durante el proceso electoral venidero. Por parte de algunos partidos políticos y sus candidatos, temen que haya desmanes al calor de las elecciones, incluso cometidos por militantes y simpatizantes de los aspirantes, quienes buscan a toda costa ganar la elección, tratándose de pasar por el arco del triunfo la voluntad del electorado. Cabe destacar que algunos can-

T

didatos, han sufrido ciertas amenazas e intimidaciones por grupos o personas desconocidos, quienes amparados bajo la sombra de la noche y con la ventaja del anonimato, tratan de amedrentar a los contendientes, quizá como "encargo", de algún mal competidor, lo que al final, empaña el desarrollo de las campañas y la propia elección. Un caso muy concreto fue el manejado por el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), quien en un comunicado vertido por la dirigencia de la entidad con fecha 29 de junio, señaló muy puntual que "el Partido Acción Nacional en el Estado de México denunció que existen focos rojos en la entidad por amenazas del crimen organizado a candidatos panistas, por lo que responsabilizó a los go-

biernos municipales de los incidentes en el proceso electoral y exigen al Instituto Electoral (IEEM) ofrezca garantías a los aspirantes a cargos de elección y a la ciudadanía misma al votar". Asimismo, Octavio Germán

NO

Olivares, presidente del Comité Directivo del PAN en la entidad, expuso que el candidato a presidente municipal de Chalco, Alfredo Eduardo Díaz López, fue amedrentado en días pasados, mientras que en Atizapán

de Zaragoza, el abanderado blanquiazul a la alcaldía, Pedro Rodríguez Villegas, fue hostigado cuando desayunaba con sus hijas, por cuatro individuos, que después lo persiguieron en su camioneta.

OBSTANTE EL CLIMA DE INSEGURIDAD QUE SE VIVE EN ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA ZONA ORIENTE, SE ESPERA QUE LA JORNADA ELECTORAL SE LLEVE A CABO SIN NINGÚN PROBLEMA

empresarios Verifican cumplimiento Participarán como observadores de Ley Seca en Edomex A A

partir del primer minuto de este sábado hay Ley Seca en los 125 municipios del Estado de México, donde la disposición se levantará a las cero horas de este lunes, una vez concluido el proceso electoral. Los alcaldes a través de sus cabildos respaldaron esta decisión, al tiempo que implementan operativos de vigilancia y apoyo al operativo que realizan más de 16 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estatal y la

CON

Procuraduría de Justicia, para la jornada electoral que se desarrollará este domingo. Al respecto, el alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses, informó que la violación de la Ley Seca implica una sanción e incluso podría llegar a la clausura del inmueble que venda bebidas alcohólicas en las próximas horas. Informó que la Policía Municipal realizará un operativo para verificar el cumplimiento de esta ley, a fin de evitar que

se viole la disposición, toda vez que es una medida que se implementa a nivel estatal para ayudar a garantizar un clima de tranquilidad en el desarrollo de las elecciones. Hasta el momento no se tiene reporte de algún establecimiento que haya violado esta ley, incluso afuera de las tiendas y establecimientos con licencia de venta de bebidas alcohólicas, como restaurantes y bares, se han colocado avisos de que está vigente la Ley Seca.

LA FINALIDAD DE LLEVAR A CABO UNA ELECCIÓN TRANQUILA, SE REALIZARÁ UN OPERATIVO PARA HACER CUMPLIR LA LEY SECA

filiados a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) observarán de cerca los comicios para recibir las quejas e inquietudes de los ciudadanos y canalizarlas a las autoridades electorales. Así lo anunció el presidente del organismo, Jorge Dávila Flores, quien dijo que mediante guardias en oficinas y establecimientos, los participantes podrán recibirán quejas sobre anomalías, incidentes y comentarios de los votantes que acudirán a las más de 145 mil casillas en todo el país. Mediante un comunicado, aseguró que los comentarios que se reciban serán transmitidos de inmediato a las instituciones electorales correspondientes. Aseguró que los observadores estarán plenamente identificados con gafetes con fotografía, con presencia en todas las entidades del territorio nacional, donde cuenta con 254 cámaras, 600 delegaciones y 660 mil afiliados. De manera paralela, recordó que los días 1 y 2 de julio aplicarán la campaña "Dedo manchado, descuento asegurado, compra en el comercio organizado", que consistente en que los negocios afiliados ofrecerán descuentos en sus productos y servicios a quienes demuestren que acudieron a las urnas, con su dedo manchado con tinta indeleble y su credencial de elector. Dávila Flores se congratuló de la firma del pacto de civilidad y respeto a la legalidad que firmaron los candidatos a la Presidencia de la República.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

unomásuno

DEPORTES 33

BEISBOL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

Italia-España... NUEVA YORK, Estados Unidos.Hiroki Kuroda recetó 11 ponches y los Yankees de Nueva York sacudieron tres jonrones para vencer 4-0 a los White Sox y quebrar la racha de cuatro victorias en fila de Chicago.

OLÍMPICOS

¡Por la corona!

LONDRES, Inglaterra.- Gareth Bale, futbolista galés, sufrió una recaída de una pasada lesión en la espalda y no podrá estar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

TOUR DE FRANCIA

U

n día crucial para el balompié europeo. El trofeo Henri Delaunay está en disputa entre un par de potencias del futbol. Hoy a las 13:45 horas, tiempo del centro de México, España es favorita para proclamarse monarca de la competición, tratará de doblegar con su "Furia Roja" a Italia, que busca sorprender de nueva cuenta con una victoria contundente en la Final de la Eurocopa 2012. El recinto elegido es el Estadio Olímpico de Kiev, Ucrania. Ambos están a un paso de escribir una página más en sus libros de logros y glorias deportivas. Estos equipos se han enfrentado en 30 ocasiones, Italia tiene ventaja con 10 ganados a cambio de ocho perdidos; en 12 ocasiones prevaleció el empate. Pero no hay que ir demasiado lejos para recordar la más reciente, cuando se enfrentaron en su primer compromiso de la fase de grupos en esta edición con empate a un gol. Otra igualada de alarido fue aquélla que se dio en el enfrentamiento de hace cuatro años, en el que si bien quedaron 0-0, los españoles se impusieron en definición de penales.

España llega a su cuarta final de Eurocopa: Ganó en 1964: 2-1 a la URSS, perdió en 1984 0-2 con Francia. Ganó en 2008, 1-0 a Alemania. Por su parte, Italia llega a su tercera final de Eurocopa: Ganó en 1968 2-0 a Yugoslavia y perdió en 2000 1-2 ante Francia. Los dirigidos por Del Bosque tienen nueve partidos seguidos de eliminación directa sin recibir gol, desde que Francia le anotó en Octavos de Final de Alemania 2006, suman 420 minutos sin recibir gol en la Euro 2012. La marca es de 465 –Italia, entre 1968 (100) y 1980 (365)–. Por su parte Italia tiene 15 partidos oficiales seguidos sin perder (desde el 2-3 ante Eslovaquia en Sudáfrica 2010) y suma ocho partidos seguidos sin perder en Eurocopas (desde el 0-3 ante Holanda en su presentación en 2008). Su marca es 10. Cuatro enfrentamientos en Eurocopas: *Italia 1980. España 0-0 Italia. *Alemania 1988. Italia 1-0 España. *Austria-Suiza 2008. España 0-0 Italia. *Polonia-Ucrania 2012. España 1-1 Italia.

LIEJA, Bélgica.- El suizo Fabian Cancellara, del equipo RadioShack, se impuso en la etapa prólogo del Tour de Francia 2012, una contrarreloj individual de 6.1 kilómetros con salida y meta en la ciudad belga de Lieja.


unomásuno

34

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

¡Buscan la gloria! Mundo Futbolero Su debut tendr{a que esperar El delantero argentino naturalizado mexicano Vicente Matías Vuoso está descartado para el cuadrangular “Estadio Jalisco”, debido a que presenta una contusión y esquince en la pierna izquierda, que sufrió este sábado en el partido que Atlas sostuvo con La Piedad. Rubén Cruz, médico de la “Furia Rojinegra”, explicó que no es grave la molestia que presenta el atacante, la cual, sin embargo, necesita al menos cinco días para sanar. Doman a Jaguares Toluca sigue en ascenso con miras al Torneo Apertura 2012, de la Nueva Liga MX, luego que consiguió derrotar 3-0 a Jaguares de Chiapas, en duelo amistoso que se celebró en el estadio Nemesio Diez. Los goles de la victoria, que se disputó a dos tiempos de 50 minutos, fueron obra del Antonio Naelson “Sinha”, a los minuto 23 y 71, en tanto que el argentino Miguel Angel Martínez en propia portería cerró la cuenta, al 75. Gallos sorprende a Monarcas De manera sorpresiva, Gallos Blancos de Querétaro derrotó 2-0 a Monarcas Morelia en partido amistoso disputado en el estadio Morelos de esta ciudad, de cara al arranque del Torneo Apertura 2012 del futbol mexicano. Las anotaciones que le dieron el triunfo al cuadro queretano en este duelo, fueron de Alberto García y Juan Carlos Enríquez para, de esta manera, tomar un poco de motivación antes del inicio de la justa mexicana. Atlas no pudo en casa y se conformó con el Descarrilan a la Máquina Pachuca conquistó el tercer lugar del cuadrangular conmemorativo del retorno de León a Primera División, al vencer en tanda de penales 32 (4-3 global) a Cruz Azul, esta tarde en el estadio Nou Camp tras igualar 1-1 en los 90 minutos reglamentarios. El español Raúl Tamudo abrió la cuenta por “Tuzos” a los 41 minutos, pero emparejó en el 47 Omar Bravo de la “Máquina”. Por los hidalguenses, en el 62, fue expulsado Jorge “Burrito” Hernández. José Francisco Torres, Luis Efrén Mendoza y Miguel Velásquez acertaron sus tiros desde el punto penal, mientras Enrique Esqueda y el novel Luis Sánchez volaron el segundo y tercer disparos por “Tuzos.”

Los entrenadores de las selecciones protagonistas de la final de la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012, Vicente del Bosque con España y Cesare Prandelli, Italia, van por conquistar el campeonato sin moldes que han marcado la historia del futbol. El timonel de la “Furia Roja” dio continuidad al trabajo de Luis Aragonés y ganó el Mundial de Sudáfrica 2010, sin embargo en la presente era quiere dejar huella con táctica diferente y nunca antes vista a nivel selección. Se sabe que en el balompié la presencia de los delanteros es vital pero para el “Bigotón” no ha sido así pues con puros mediocampistas bien dotados de técnica, habilidad, ataque y defensa ha hecho olvidar a los delanteros. España llegó a la final de la Euro 2012 y solo en dos juegos utilizó hombres al frente desde el inicio, ante Irlanda y frente a Portugal en semifinales, pero ante los lusitanos la táctica no le funcionó. Vicente del Bosque ha tenido “desperdiciados” a Fernando Torres, Alvaro Negredo, Pedro Rodríguez y Fernando Llorente, con excepción de este último, que no ha jugado, el técnico ha utilizado a cada uno de los restantes por pocos minutos. El estratega español está casado con su táctica aunque podría sorprender ante Italia con la utilización de un eje de ataque que bien pueda hacer presencia en el área enemiga Por su parte Cesare Prandelli, quien tomó las riendas de Italia al término del Mundial de Sudáfrica 2010 donde fracasó para quedarse en la ronda de grupos, ha dado giro al estilo transalpino. Sin duda que el accionar italiano ha sido renovado desde el arribo de Prandelli, el famoso “catenaccio” no se ha visto y ahora la Azzurra busca propo-

ner en los encuentros, gusta de tener la pelota y “asfixiar” al rival. Italia, campeón del mundo en cuatro ocasiones y de Eurocopa en una oportunidad, es conocida por defender a más no poder y esperar que sus estrellas ofensivas hagan una genialidad, así ha hecho historia pero mañana si conquista la Euro 2012 el palmarés se ampliará, pero de una manera que ha sorprendido gratamente. A esto se suma que en el proceso de renovación empiezan aparecer nombres nuevos en el equipo como Mario Balotelli, quien pese a sus problemas extracancha con la selección ha sido disciplinado y por ende su nivel ha resaltado. Y para romper contar el pronóstico de ver campeón a España , la columna vertebral italiana está bien custodiada por el portero Gianluigi Buffon, el defensa Giorgio Chiellini, el volante Andrea Pirlo y el atacante Antonio Cassano.

Fin de la era Pirlo Alessandro Del Piero deja la Juventus de Turín a sus 37 años, después de que su contrato cumpliera la fecha de caducidad el día de hoy, y asegura que “comienza una nueva aventura”, pues se siente como hace 19 años, fecha cuando llegó al club. "Ciao capitano"; Del Piero se marcha dejando huella en la memoria de muchos zagueros defensivos que siempre supieron lo intratable que era cuando se acercaba al área de gol. Su peligrosidad y eficacia se hicieron de una reputación única en su momento y, hasta la fecha, muchos consideran que aún teniendo 37 años es capaz de seguir regalando joyas. Los pies de Del Piero no cayeron en el típico caso que manda la historia del futbol, el cual es terminar jugando a muy bajo nivel y con reproches de la afición por un desempeño poco fructuoso. Él fue diferente y jugó a tope en la Juventus hasta su última temporada, y se va con una marca trascendente en sus pies: más de 700 partidos con la ropa "bianconera" y 318 tantos. A través de su página web, Del Piero asegura que "no es un momento triste, ni de nostalgia o arrepentimientos", el excapitán juventino puntualiza que "porque en estos días he tenido tiempo de repasar todo lo que me ha ocurrido en la última temporada en 'bianconero' (los colores del club), además de volver la vista atrás y revivir el sueño más bonito que

habría podido soñar". Del Piero subraya que "los jugadores pasan, el Juventus permanece. Echaré de menos a mis compañeros, a los que deseo lo mejor. Siempre seré hincha". Por otra parte, el aún jugador, no se ha manifestado acerca de su retiro como profesional de futbol, pero está en la edad. Las despedidas siempre son lo más difícil y uno nunca quiere decir adiós, Del Piero seguirá en los libros de historia, en los videos y fotos que permanecerán para siempre circulando por el mundo por años y años.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

35

unomásuno

Pole para Memo Rojas en ¡P Watkins Glen!

Profeta en su tierra Andrés Lush Saravia se lleva pole del Guatemala Grand Prix GUATEMALA.- En el Autódromo Pedro Cofiño se realizó la ronda de calificación de la segunda fecha de la NACAM FIA Panam GP Series, donde el piloto local Andrés Lush Saravia aprovechó su calidad de local y capturó la súper pole. “Muy contento, primera vez que manejo estos fórmula, y llevarse la pole es muy bueno, todo el equipo hizo un gran trabajo, nos llovió un poco, después se secó, cada giro había que adaptarse, los tiempos están muy pegados entre cada piloto y mañana será una carrera impresionante”, comentó el local Andrés Saravia del Fórmula Panam Abarth número 18. Sobre la modalidad de tres sesiones de calificación agregó, “primera vez que califico así, mi estrategia fue en la primera calificación solo dar una vuelta, para en la última ronda aprovechar al máximo los neumáticos”. El segundo lugar fue para el venezolano Francisco Cerullo que declaró: “Muy contento con esta posición y agradecido con el equipo, mañana la lluvia podría ser un punto clave, la primera carrera creo que la finalizaremos en lluvia y la segunda casi estoy seguro que así será”. El ecuatoriano Sebastián Merchán se ubicó en la tercera posición, y mencionó, “en el 2006 tuve la oportunidad con el Panam GP Series de visitar esta pista, sólo que por un problema de salud, sólo estuve en los entrenamientos. El factor de la lluvia cambia todo, los ajustes del auto y depende de cada piloto qué tanto arriesgue, es al final una lotería, así es que hay que tener suerte”. Hoy se corren la tercera y cuarta ronda del NACAM FIA Panam GP Series, la primera a las 10:10 horas; y la segunda, a las 12:20 horas, tiempo local de Guatemala.

WATKINS GLEN, New York.Luego de haber batallado demasiado ayer con la puesta a punto del prototipo #01, el piloto de la escudería Telmex, Memo Rojas júnior saldrá hoy desde la posición de honor para la segunda carrera de mayor duración en la temporada, las 6 Horas del Glen. Ayer se efectuó la sesión de clasificación, en la cual no se esperaban grandes cosas para el Telmex Ganassi Racing, debido a lo complicado que había sido el primer día de actividades, en una de las pistas que son legendarias para el automovilismo estadounidense. Cuando la tarde caía en la pista, Rojas y su equipo se reunieron con el propósito de proponer nuevas cosas, para que el #01 pudiera rodar lo más rápido posible, y los cambios en la dureza de la suspensión han sido una de las claves para que Scott Pruett, coequipero de Rojas, consiguiera la pole. Si bien es cierto que la pole es casi irrelevante para una competencia de 6 Horas, en las cuales todo puede pasar, sí ayuda a con-

Memo buscará su segundo triunfo. seguir que el ánimo sea distinto para afrontar la carrera. Además, para el equipo es la primera pole position que se consigue en pista desde la fecha final de la temporada 2010, cuando dominaron de bandera a bandera en el Miller Motorsports Park. Watkins Glen ha sido un circuito que se le ha dado muy bien

Casey Stoner triunfa en Holanda ASSEN, Holanda.- El australiano Casey Stoner (Honda RC 213 V) logró su tercera victoria de la temporada, al adjudicarse el triunfo en el Gran Premio

de Holanda de MotoGP, que se disputó en el circuito de Assen y a costa del esfuerzo que en la parte inicial de la carrera hizo el español Dani Pedrosa (Honda RC 213 V), segundo. El australiano Stoner suma ahora 140 puntos, los mismos que Jorge Lorenzo, quien le aventaja en una victoria, en la clasificación provisional del mundial tras disputarse la séptima de 18 carreras programadas para la presente temporada. Ambos se encontraron con un regalo anticipado, puesto que apenas una curva duraron las aspiraciones de Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en la carrera de Assen, ya que al llegar al final de la recta de meta, después de apagarse el semáforo rojo, se colocó tras las Honda de Dani Pedrosa y Casey Stoner. Sin embargo, el español Álvaro Bautista (Honda RC 213 V), que intentaba meterse por el interior de la curva, se pasó completamente de frenada y se fue al suelo.

Cerullo y Solano, talentos forjados en LATAM F2000 Con el paso de las fechas, sin duda dos pilotos latinoamericanos se han convertido en contendientes del LATAM F2000 Powered by Volkswagen 2012. En lo que podría considerarse un pique meramente deportivo, este par le ha puesto un ingrediente especial al campeonato, pues en más de una ocasión han peleado codo a codo por ser los mejores en las rodadas que se han disputado en provincia. Del lado venezolano, con un auto pintado de naranja, con el

en el pasado a la actual pareja bicampeona, por lo que la esperanza por volver a tener un buen resultado es latente para mañana, cuando en punto de las 10 AM, tiempo del centro de México, se dé la bandera verde que marcará el inicio de las 6 Horas del Glen. La carrera será transmitida en vivo por canal SPEED.

número 16, Francisco Cerullo, del RE Racing; del otro, André Solano, un tico que pilotea la unidad 3, del equipo A3 Energy Drink, la cual tiene como color dominante el negro. Dos estilos de manejo distintos; sin embargo, una mentalidad siempre con la mira en posar al lado de las bellas edecanes que engrosan esta disciplina, pues estas imágenes tienen que ver con salir triunfantes de una carrera. Cerullo casi siempre ha si-

do uno en la pole y André no se baja de los primeros cinco lugares. Y los arranques que le han regalado a la fanaticada al automovilismo siempre han llevado un toque diferente. Por un lado, la conducción agresiva del costarricense, del otro, un manejo milimétrico y con esa dosis de concentración y paciencia que se necesita para mantener las posiciones de honor. Los desenlaces han sido de

pronóstico reservado recurrentemente, de ahí que ambos aceptan y pregonan con orgullo que el nivel de la categoría ha sido puesto sobre la mesa. Aquí compiten los autos Fórmula más rápidos de Latinoamérica y que son avalados con la tecnología de la alemana Volkswagen, de ahí que su prioridad sea este serial.


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

36

unomásuno

Talento mexicano en IWL RAÚL TAVERA

Remonta Serena Williams y está en octavos de Wimbledon Londres, 30 Jun. (Notimex).- La tenista estadounidense Serena Williams se clasificó a los octavos de final del torneo de Wimbledon tras vencer a la china Zheng Jie, jornada donde la bielorrusa Victoria Azarenka y la checa Petra Kvitova también avanzaron. La menor de las hermanas Williams, sexta favorita al título que ya conquistó en 2002, 2003, 2009 y 2010, requirió de casi dos horas y media para dejar en el camino a la asiática, quien fue superada por parciales de 6-7 (5/7), 6-2 y 9-7. Un duelo de poder a poder protagonizaron estas jugadoras, quienes estuvieron acertadas con su servicio y debieron definir el primer set en “muerte súbita”, donde la china fue superior para tomar ventaja y poner contra las cuerdas a Serena. La norteamericana tomó el control de la segunda manga y, apoyada en dos rompimientos, mostró superioridad para obligar a una tercera, donde Jie volvió a nivelar las acciones, aunque no le alcanzó y fue eliminada del tercer Grand Slam del año. La ex número uno del mundo, quien terminó con la impresionante cantidad de 23 servicios ace por apenas uno de su rival, enfrentará en la cuarta ronda a la kazaja Yaroslava Shvedova, que sorprendió para dejar fuera a la italiana Sara Errani (10) por 6-0 y 6-4. Mientras, la campeona del certamen, la checa Petra Kvitova (4) no tuvo piedad de la estadounidense Varvara Lepchenko, a quien arrolló en sets corridos, 6-1 y 6-0 en 53 minutos, para continuar con la defensa de su corona. Kvitova chocará en busca de un boleto a cuartos de final con la italiana Francesca Schiavone (24), quien se impuso a la checa Klara Zakopalova por 6-0 y 6-4. Finalmente, la bielorrusa Victoria Azarenka, segunda favorita a quedarse con el trofeo venció por doble 6-3 a la eslovaca Jana Cepelova y se medirá en la cuarta ronda con la ex número uno del orbe, la serbia Ana Ivanovic, quien remontó para doblegar a la germana Julia Georges (22) por 3-6, 6-3 y 6-4. Admite Del Potro que le cuesta adaptarse a la hierba El tenista argentino Juan Martín Del Potro, accedió a los octavos de final del torneo de Wimbledon, reconoció que tras disputar la temporada de arcilla, le cuesta trabajo adaptarse de un día para otro a la hierba. Del Potro derrotó al japonés Nei Nishikori, por parciales de 6-3, 7-6 (7/3) y 6-1, en casi dos horas y media de acción, con lo que se instaló por primera vez en su carrera, en los "octavos" del tercer Grand Slam de la campaña.

Como si se tratara de dos gladiadores experimentados, de esos de ataño que solían dejar el alma en el cuadrilátero, aparecen dos jóvenes promesas bajo el mote de Arkanos e Impulso, ambos en las filas de International Wrestling League (IWL) y que a pesar de la rivalidad que tienen en común, aparecen con la encomienda de poner en alto el nombre de México y escribir el suyo en el libro de las grandes leyendas del ambiente delpancracio. Cubierto con tapa rojinegra, Arkanos oculta el rostro de la inexperiencia, y habla como si fuera un viejo lobo de mar. Es discípulo de Rey Lobo, experimentado luchador que le ha enseñado el arte de la lucha y sus variantes con el único fin de encumbrarlo hacia la gloria. “Es mi maestro, mi inspiración, me ha transmitido todos sus conocimientos; es mi padre, le he aprendido todo, incluso su filosofía de sacar la casta por México, brindarme a la gente y dejarla siempre la filo de la butaca”, comenta Arkanos ante los micrófonos de Unomásuno. La lucha extrema es su principal habilidad y hace gala de ella en cada batalla con el estilo rudo que le caracteriza. Para él, “la palabra miedo no existe”, ni siquiera cuando aparece Impulso, otro pequeño gigante pero del bando esteta, sangre nueva de IWL. “Quiero ser el mejor, estoy aquí para lograrlo, para demostrar que hay talento nacional y no es necesario que la gente mire al extranjero, aquí estamos para dar espectáculo y poner en alto el nombre de México”, apunta certero. Optan por el silencio, prefieren reservarse los comentarios para después de la contienda, pero eso sí, no olvidan dedicar a la afición cada una de sus

unomásuno /Luis Tavera

REPORTERO

Arkano e Impulso en Unomásuno. victorias. “Si estamos aquí es gracias a nuestro esfuerzo y preparación, pero más allá de todo está la gente que nos apoya y a quienes les dedicamos nuestra lucha”, remata el encapuchado.

Se concentran boxeadores olímpicos Los boxeadores mexicanos Óscar Valdez y Óscar Molina se concentrarán en Tlaxcala en lo que será la recta final de la preparación para acudir a los Juegos Olímpicos Londres 2012, cuya finalidad será trabajar a más de tres mil metros sobre el nivel de mar. Ambos pugilistas cerrarán su preparación en dicha entidad y estarán 21 días, durante los cuales trabajarán en el Centro Vacacional La Malintzin, lugar a donde se trasladaron desde este viernes y permanecerán hasta el próximo 20 de julio. Se informó que la concentración consistirá en

obtener oxigenación, pulir detalles, así como el perfeccionamiento físico y táctico, carrera y sesiones de sparring con peleadores que resultaron campeones de la recién concluida Olimpiada Nacional. De igual manera, estos pugilistas ayudarán a los seleccionados olímpicos a desarrollar aún más la velocidad, la fuerza y la resistencia, puntos clave para lograr un buen desempeño durante los enfrentamientos que tendrán en la justa veraniega. Cabe señalar que el Valdez y Molina concluyeron otro campamento de preparación en Los Ángeles, California, donde también sostuvieron sesiones de sparring con boxeadores profesionales durante 10 días y anteriormente viajaron a Madrid, España. Los dos pugilistas se trasladarán a Londres, Inglaterra, el 22 de julio venidero para trabajar en el escenario en donde se realizará el sorteo para conocer a su primer rival y subir al cuadrilátero del Pabellón 2 del Excel London el 28 de julio próximo.


unomásuno

37

México por boleto a JO en voleibol de playero El equipo mexicano varonil de voleibol de playa, calificó a las semifinales de la Copa del Mundo clasificatoria olímpica que se disputa en Moscú, con lo que se encuentra a una victoria de obtener su pase a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los mexicanos necesitaban lograr una victoria para avanzar a la siguiente

ronda dentro del grupo A, donde el anfitrión Rusia, terminó en primer sitio. En el primer duelo del día Rusia se impuso a México por 2-0. El primer punto lo ganaron los anfitriones Dmitri Barsouk y Yuri Bogatov, derrotaron a los hermanos mazatlecos, Lombardo y Ulises Ontiveros, por 21-7, 21-18 en 29 minutos. Rusia aseguró la serie con victoria de Serguei Prokopiev y Konstantin Semenov sobre Aldo Miramontes y Juan Virgen, por 2119, 21-12 en 41 minutos. Más adelante, el equipo mexicano conquistó su pase a las semifinales, al derrotar 2-1 en golden set a Chile. Los sudamericanos Esteban Grimalt y Marco Grimalt vencieron a los mexicanos Lombardo Ontiveros y Ulises Ontiveros, por 21-11, 20-22, y 15-6 en 46 minutos.

En “Nido de las Águilas”, premiación y clausura 2011-2012 RAÚL RUIZ-VÍCTOR

DE LA

ENRIQUE ROMERO A.

El equipo jalisciense Tequila Afamado que dirige el licenciado Antonio Espinoza, fue invitado cordialmente para intervenir en la segunda versión de la Ruta Ciclista del Centro, que se realizará del 8 al 15 de julio, con inicio en Querétaro, con etapas a Guanajuato, Aguascalientes y final en Zacatecas. La Ruta del Centro es organizada

CRUZ

REPORTEROS

Las instalaciones del club de futbol América, fueron el escenario ayer de la premiación y clausura del Torneo 2011-2012, donde se contó con la presencia de Jesús Ramírez, director deportivo de las fuerzas básicas del América, el doctor José Luis Arce, Guillermo Naranjo, Memo Huerta, Luis Maldonado, Ricardo Martínez, Javier “Choco”, García, Marco Antonio Sánchez Yacuta, directores de los equipos premiados de diferentes categorías, además de familiares, amigos, y aficionados. Previo a la premiación al tomar la palabra, Chucho Ramírez destacó la solidez familiar que se refleja en el desempeño de los jugadores, dijo estar motivado por la presencia de muchos padres de familia en el evento, ya que los jugadores y futuras estrellas, requieren de valores fundamentales adquiridos en la familia para llegar al éxito, valores como disciplina, orden, respeto, puntualidad, entre otros, y a los “chavos”, los invitó a continuar con su esfuerzo, y espera que muy pronto formen parte de la fuerzas básicas de Las Aguiilas. En breve charla con unomásuno, Chucho Ramírez reiteró el gusto de ver crecer futbolísticamente al semillero de jugadores del “Nido Águila”, y mencionó la calidad de los jugadores canteranos de la Liga de Futbol “Nido Águila”, ejemplo claro es el jugador Armando Yánez Sánchez, defensor central del

Equipo Tequila Afamado, en Ruta Ciclista del Centro del 8 al 15 de julio REPORTERO

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

directamente por la Federación Mexicana de Ciclismo que dirige Edgardo Hernández, con inicio el domingo 8, en circuito en Querétaro, la segunda etapa será de Querétaro a Guanajuato, donde el anfitrión es el doctor Francisco Díaz, titular del deporte, quien ha tenido grandes éxitos en la Olimpiada Nacional, con la coordinación de 18 deportes de la Olimpiada y toda la Paralimpiada. El sábado 7 será la junta técnica y cierre de inscripciones. PÉSAME A FAMILIA VILLICAÑA El viernes pasado a las 10.35 de la noche falleció a la edad de 87 años, Benjamín Villicaña Muñiz, padre del colega Luis Villicaña, quien momentos antes del fallecimiento le había mandado saludos a través de un canal de televisión de Cancún, donde radica Luis, dedicado a la crónica deportiva. Luis estaba muy entusiasmado pues le dio la noticia a su padre de que tanto él como su hijo, estarían en los Juegos Olímpicos de Londres, como comentaristas en español de la BBC de Londres. Benjamín Villicaña fue cremado ayer mismo, acompañado por sus seres queridos, su esposa Virgen Muñiz y demás familiares. Descanse en paz.

equipo; Juan Carlos Valenzuela, categoría nueve años, quien con su escuadra lograron tres campeonatos consecutivos: Apertura, De Las Estrellas, y del Clausura, algo digno para celebrar. En tanto, el señor Armando Yánez, comentó a unomásuno y Diario Amanecer, “es un día muy especial, para un servidor y toda la familia, ver coronados los esfuerzos de mi hijo, el que sea reconocido por ex jugadores profesionales del América, sus entrenadores y autoridades son un halago para nosotros que lo seguiremos apoyando”, concluyó.


38 POLÍTICA

unomásuno

Decapitan a dos hombres; descuartizan a pareja Cuatro personas fueron privadas de la vida de manera artera UNOMÁSUNO/

REDACCIÓN

A

capulco/Tampico.- Al menos cuatro personas fueron privadas de la vida de manera artera por presuntos integrantes del crimen organizado; en Guerrero fueron decapitados dos hombres mientras que en Tamaulipas una pareja fue descuartizada. Del primer caso, efectivos de seguridad municipal reportaron el hallazgo de dos cuerpos decapitados, de entre 20 y 25 años, en el interior de un taxi azul, en la avenida Solidaridad, a unos metros del monumento al ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu. EL auto fue encontrado aproximadamente a las 07:00 horas sobre la avenida Solidaridad, que comunica las avenidas Cuauhtémoc y Ruiz Cortines, a pocos metros de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero. De acuerdo con las primeras investigaciones las víctimas son los hermanos, Carlos y Miguel Ángel García Vergara. Ambos cadáveres, que presentaban huellas de tortura, fueron trasladados al Servicio Médico Forense por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para efectuar las diligencias de ley. Por otro lado, en el interior de una camioneta fueron hallados dos cuerpos desmembrados en

Tampico, informó el gobierno de Tamaulipas. De acuerdo con un comunicado que emitió la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia, el hallazgo se registró a las 11:15 horas en la calle Ocampo, de la Colonia Tamaulipas. El Ministerio Público con-

firmó que en la camioneta tipo Pick de doble cabina, modelo 2009, color negro, estaba una hielera y cinco bolsas de plástico que contenían los restos de dos personas, una del sexo masculino y otra del sexo femenino, cuyas edades se estiman entre 25 y 30 años, detalló una fuente del gobierno estatal.

Libera SSC a dos secuestrados en el Estado de México Sultepec, Méx.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rescataron a una mujer de 18 años de edad y a su hijo de dos, quienes habían sido privados de la libertada en este municipio. La dependencia informó, que el operativo de rescate se realizó en una casa de seguridad localizada en la comunidad de El Huizache, donde madre e hijo fueron encontrados en el interior de una habitación de ese domicilio. De acuerdo con datos proporcionados por la víctima rescatada, la madrugada del 29 de junio cuatro personas armadas ingresaron a su domicilio sometiendo a su padre y privando de la libertad a la mujer y al menor, quienes fueron

subidos a una camioneta Toyota color rojo con matrícula KV93726. La SSC informó que al momento en que se acercaba el operativo de la Policía Estatal a la casa de seguridad, dos personas que se encontraban en las inmediaciones comenzaron a realizar disparos y se internaron en la zona boscosa de la región. Al implementar un operativo de búsqueda de los agresores, se encontró la camioneta marca Toyota que fue empleada para el plagio del adulto y el menor. En la zona permanece un operativo de la institución para la búsqueda y detención de los presuntos responsables del delito de secuestro.

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Abre PGJDF línea telefónica para recibir denuncias electorales La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en coordinación con las autoridades locales y federales, desplegará personal ministerial y de Policía de Investigación con el objetivo de atender quejas, denuncias y querellas que pudieran suscitarse durante el proceso comicial de hoy. En un comunicado la dependencia precisó que la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, por medio de la Fiscalía Central para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales, opera desde hoy el sistema denominado Multilínea. A través del número telefónico de emergencia 53 46 86 62 que funciona las 24 horas del día, se recibirán denuncias de violaciones a las leyes electorales, incluso de manera anónima. El personal adscrito a la fiscalía fue capacitado, el pasado mes de junio, en temas relacionados con la prevención de delitos electorales, promoción de cultura de la legalidad y denuncias ante las instituciones locales y federales, por la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). En las primeras horas de hoy, personal de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales, así como de las 100 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la PGJDF, estará en guardia permanente hasta concluir el proceso comicial, con la entrega de paquetes electorales en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). De acuerdo con el Código Penal para el Distrito Federal, en su título 26 los delitos electorales son, entre otros, votar a sabiendas que no se cumple con los requisitos legales, votar con una credencial que no es la propia y votar más de una vez en una elección. Además de hacer propaganda el día de la jornada electoral a favor de un candidato y orientar el voto de los ciudadanos, recoger sin aviso y sin causa alguna la credencial de elector para votar de los ciudadanos y obstaculizar e interferir en el desarrollo de las votaciones y procedimientos que se siguen el día de las elecciones. La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales ubicada en la calle Gabriel Hernández 56, segundo piso, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc pone a disposición de los ciudadanos, los teléfonos 53 46 86 62 y 53 46 89 98, así como el correo electrónico. delitoselectorales@pgjdf.gob.mx


DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

Asumió Mursi, el primer presidente elegido en Egipto El mandatario electo Mohamed Mursi, dirigente de los Hermanos Musulmanes, juró ayer como el primer presidente civil elegido democráticamente en la historia de Egipto. Lo hizo ante el Tribunal Constitucional Supremo, donde remarcó que mantendrá intactos los derechos del Ejército. Su compromiso fue restaurar la ley, una asignatura pendiente precisamente por las disputas con las FF.AA. renuentes a ceder los prin-

cipales resortes del poder. "Juro por Alá proteger fielmente la República, respetar la Constitución y el orden de la ley, salvaguardar los intereses del pueblo y preservar la independencia y la seguridad de la nación", dijo Mursi quien derrotó en los comicios a un candidato de las FF.AA., el general retirado Ahmed Shafik. "Hoy los egipcios han allanado el camino hacia una nueva vida en libertad y con una democracia verdadera", proclamó Mursi nada más asumir el cargo y prometer que respetaría la independencia de la Justicia y sus decisiones. El nuevo mandatario, de 60 años, no es el primer islamista que accede al poder, una fe que han compartido también los integrantes de las pasadas dictaduras militares.

39

unomásuno

Hipertiroidismo, trastorno hormonal Son múltiples los síntomas JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

N

erviosismo, pérdida de peso, intolerancia al calor, palpitaciones, alteraciones menstruales acentuadas, caída de cabello, piel húmeda y caliente, taquicardia, entre otros, pueden ser síntomas de hipertiroidismo, uno de los trastornos de la glándula tiroidal. Informó lo anterior Sara Arellano Montaño, médico de base del servicio de endocrinología del Hospital General de México, durante el Seminario "La Enfermedad tiroidea ¿un trastorno común en los mexicanos?", organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, donde explicó que el hipertiroidismo se presenta porque hay disminución de niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH por sus siglas en inglés), así como elevaciones (triyodotironinca T3 y tiroxina T4). La tiroides es una glándula dedicada a la producción de hormonas tiroideas (T3 y T4), se encuentra en la cara anterior de la tráquea y es de las más grandes que tiene el cuerpo humano. "Esta glándula es muy importante en la función de todo nuestro organismo porque interactúa con múltiples órganos como corazón y riñones, también influye en la función cardiovas-

cular, por ello su disfunción implica un gran número de manifestaciones clínicas", detalló. Además regula el metabolismo, enzimas y colesterol, favorece el crecimiento de músculos y a la maduración ósea, crecimiento de cabello e interviene en el flujo sanguíneo. Por otro lado, agregó que el hipotiroidismo se presenta cuando existe cualquier grado de deficiencia de hormonas tiroideas, por esta razón es fundamental su medición y saber si el problema es congénito, adquirido, clínico o subclínico. La especialista enfatizó que las hormonas tiroideas contribuyen al flujo sanguíneo desde el momento de la concepción a tra-

vés de la madre, y el producto se vuelve independiente a partir de la semana 14 de gestación cuando se forma el tejido tiroideo, pero si la mamá tiene un déficit de la tiroides, el bebé puede tener problemas, por ello es necesario determinar si al nacer ya tiene un problema congénito. En el hipotiroidismo clínico hay fatiga, aumento de peso (por retención de líquidos), piel seca, pérdida de cabello, uñas quebradizas, color de piel amarillo-rojizo, disminución de sudoración, hipotermia, intolerancia al frío, insuficiencia cardiaca, constipación, alteraciones de memoria y puede haber infertilidad que se corrige cuando se atiende este problema.

Acuerdan potencias crear gobierno de transición en Siria Ginebra.- El enviado especial de Naciones Unidas (ONU) para Siria, Kofi Annan, anunció que

pos y segmentos de la sociedad en un proceso de diálogo nacional".

estén representados, en especial las mujeres. Además, el documento señala que una vez esta-

el Grupo de Acción para Siria apoyó la creación de

El mediador puntualizó que este proceso debe

blecida la nueva Constitución, será el momento de

un gobierno de transición en el país árabe, con

ser inclusivo, y consideró necesaria la revisión de

llamar a elecciones libres en las que todos los

participación del actual gobierno y de la oposi-

la Constitución siria para que se pueda ejercer

grupos estén representados.

ción.

una verdadera democracia en el país en que todos

El ex secretario general de la ONU consideró

La elección de las personas que formarán parte

que el paso siguiente para sentar

de este órgano debe contar con el "consentimien-

las bases del proceso de transi-

to mutuo de las partes", afirma la declaración pro-

ción es que se detenga la violencia

puesta por Annan y suscrita por los ministros de

de inmediato, y el régimen del pre-

Exteriores de los países miembros del Consejo de

sidente Bashar al Assad y la oposi-

Seguridad.

ción designen interlocutores para

El texto está suscrito por los representantes de

abrir una mesa de negociación.

Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y

Al ser cuestionado sobre la pre-

Francia, miembros del Consejo, además de los

sencia de Assad en el gobierno de

cancilleres de Turquía, Kuwait, Irak y Qatar.

transición, considerando las seve-

En rueda de prensa, Annan, visiblemente satis-

ras violaciones a derechos huma-

fecho por el resultado de la jornada, explicó que

nos que se han cometido en el

uno de los puntos clave "en cualquier transición

país, Annan expresó: "dudaría que

reside en la creación de un órgano gubernamental

los sirios que han luchado tan

de transición, que pueda ejercer plenos poderes

sólidamente por su independencia

ejecutivos".

vayan a elegir a gente con sangre

Annan subrayó que el gobierno de transición debe permitir la participación "de todos los gru-

en

las

manos

nuevo gobierno".

para

formar

un


D O M I N G O 1 DE JULIO DE 2012

PรกgI18 PรกgI29

PรกgI38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.