Las cifras sobre economía y gasto público son preocupantes. Eldéficitpresupuestaldelgobierno es alarmante, generado por la anterior administración, quien recibió un déficit de 640 mil millones de pesos, llevándolo casi a 1,8 billones de pesos (6 % del PIB), una ampliación de 46.7 %, la cifra más alta desde la configuración de la serie histórica iniciada en 1990. A ello ha contribuido la inercia de las llamadas "obras insignia", las cuales han tenido más propaganda que efectividad.La SHCP "dice" contar con una estrategia para reducir el déficit presupuestario en proporción del PIB y así fortalecer la economía para atraer inversiones, pero las tres principales calificadoras internacionales: Moody's, Standard & Poor's y Fitch Ratings, apuntan un rango de inversión de alto riesgo para México,
siendo factores de ello nuestras débiles finanzas públicas, alta deuda, crecimiento económico menor a lo previsto,gasto público superior a lo proyectado y desplome de Pemex.
Para 2024 la economía mexicana cerró con un pobre crecimiento de 1.3 % y; las estimaciones del Banco de México de cuánto creceremos en 2025 proyectan será más bajo:0.6 %.Debido a un bajo dinamismo del consumo privado y de inversión privada. La confianza del consumidor pasó de49.2puntosenoctubrede2024a46.7enenero de 2025. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal señala para el tercer trimestre de 2024 unadisminución anual de latasa de actividad económica en siete estados, resaltan Quintana Roo con una contracción del -47.1% en las actividades secundarias y Aguascalientes, San Luis Potosí y Sonora al registrar caídas en sus industrias manufactureras, sumándose el amago de salir una relevante cantidad de Inversión Extranjera Directa.
Por todo lo anterior,existen dudas sobre la estrategia de crecimiento económico implementada poreste gobierno,quien hamostrado faltadeprevisión,deficienteplaneaciónyfaltadecontrolde la inseguridad y la corrupción,generándose alta preocupación para nuestra economía, de la cual se proyecta un complejo panorama y aún más difícil el poder lograr una efectiva prosperidad ciudadana.
Las bolsas de valores de México avanzaron la mañana de ayer,luego de la estrepitosa caída que enfrentó en la jornada anterior. Los índices locales suben en un entorno más favorable para el riesgo, mientras los inversionistas esperan que el BancodeMéxico(Banxico) divulgue las actas de su más reciente reunión.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana deValores(BMV),que mide a las acciones locales más negociadas, se mueve 0.43 % a 54,328.35puntos.ElíndiceFTSEBIVA,delaBolsa Institucional de Valores (Biva), avanza 0.52 % hasta1,096.25puntos.
Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores avanzan. Destacan los títulos del gigante de los medios Grupo Televisa, con un alza de 4.31% a 8.71 pesos, seguidos por los de Industrias Peñoles, con 3.73 % a 331.44, y Chedraui, con 2.96%mása121.32.
Analistas atribuyen una mejora en el sentimiento del mercado durante la mañana a los comentarios delpresidente de EstadosUnidos,DonaldTrump, quien habló sobre un posible acuerdo con China. Esto podría llevar evitar o suspender parte de las tarifas propuestospor Trump.
En el aspecto local, el INEGI dio a conocer más temprano que las ventas minoristas crecieron inesperadamente en diciembre 0.1 % frente al mes previo, sorprendiendo a los analistas, que
Ante este panorama un tanto alentador, se espera que el Banxico publique las actas de sus más recientes reuniones, al reconocer que aumentó la magnitud de sus recortes de tasas a 50 puntos base.
Un día anterior en su reporte trimestral, la autoridad ajustó 50 % a la baja su expectativa para el PIB en esteaño.
VIERNES21DEFEBRERO2025
ALEJANDRO ROMERO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones a partidos políticos que deben impuestos desde 2014,por lo que de manera preliminar el monto de la multa es de 396 millones 977 mil 859 pesos.
De este monto, 358 millones 758 mil 944.06 pesos corresponden a fuerzas nacionales y 38 millones 218 mil 915.10 pesos a partidos locales.
De igual manera, avaló la realización de una auditoría especial a las siete organizaciones políticas ante posibles irregularidadeso"errorescontables",conelfinde determinar si existen adeudos y,en su caso,imponer sanciones.
Lasconductas mássancionadas son egresos no reportados y egresos no comprobados.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el de la mayor sanción, con 113 millones 908 mil pesos; le sigue el Partido del Trabajo (PT), con 105 millones 622 mil pesos; en tercer lugar está el Partido Acción Nacional (PAN), con 42 millones 661 mil pesos;Morena, 35 millones 307 mil;Partido Verde Ecologista (PVE),17.2 millones, y Movimiento Ciudadano (MC),14 millones 917 mil pesos.
Sin embargo, durante la sesión, Morena manifestó haber liquidado el adeudo ante el Servicio de AdministraciónTributaria, por lo que existe la presunción que tiene solventado el tema de impuestos.
En ese sentido, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, detallóquelasconductasmássancionadasson egresos no reportados (161 mdp), egresos no comprobados (106 mdp),gastos sin objeto partidista (73 mdp) que, en conjunto,representan 61.44 %.
mayor a un año (42 mdp), cuentas por cobrar con antigüedad mayor a un año (31 mdp), no destinar el recurso establecido para actividades específicas (19 mdp) y el no destinar el recurso establecido para la capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres (17 mdp).
También dio a conocer que los partidos reportaron 15 mil 58 millones de pesos de ingresos,así como gastos por más de 14 mil 454millones,loscualesfueronauditados por el INE.
Deacuerdocon Humphrey Jordan, en algunos de los casos,hay partidos políticos que no han cubierto sus impuestos "desde la creación de este Instituto Nacional Electoral, es decir,desde 2014,ya más de una década".
Losconsejeroselectoralesaclararonquelos montos totales de las sanciones pueden reducirse si los partidos políticos comprueban sus gastos y aclaran el tema de los impuestos ante el Servicio de AdministraciónTributaria (SAT), así como por algunas erratas y ajustes de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.
Debido a que se encontraron diferencias entre lo revisado por la Unidad de Fiscalización, lo reportado por los partidos políticos y lo informado por el propio SAT, se avaló ordenar una auditoría especial en un plazo de cuatro meses,con objeto de tener certeza de la situación tributaria de los sujetos obligados y para que estos presenten la documentación que compruebe los pagos realizados.
"Se ha dicho que el sistema sancionador del INE está matando a los partidos políticos,incluso se ha dicho que está matando a la democracia.Ante esto,sólo preciso quelas sancionesson producto de infracciones a la norma de conductas que en muchos casos son reiteradas por los sujetos obligados y de ninguna manera este Instituto ha tomado como su principal objetivo, sancionar por sancionar", dijo la presidenta de
la Comisión de Fiscalización.
Al inicio de la sesión de consejo general, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, aseveró que Morenadebe60millonesde impuestos,pero el partido dijo que esto no es verdad y mostró un oficio del SAT.
Luego, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, mostró el documento emitido por el SAT en el cual se lee:
"(Morena) no presenta inconsistencias en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales del ejercicio, 2023, así como los 35 periodos, comprendidos entre octubre de 2019 y diciembre de 2022, por concepto de retenciones del Impuesto Sobre la Renta,por sueldos y salarios, así como ingresos asimilados a salarios".
Enunaposteriorintervención,antelainconformidad de los representantes de partidos,la consejeradijo que elINEno pretendeseruna autoridad inquisidora.
A nivel general, el consejo general del INE discutió proyectos de sanciones, en conjunto para siete partidos políticos y demás organizaciones estatales, por 556.9 millones de pesos.
Esta cifra será reducida significativamente, en cifras que se darán a conocer más tarde.
De manera preliminar, el INE ajustó las multas a partidos por 396.9 millones de pesos:el más multado,de manera tentativa, es el PRI,con 113.9 millones.
La Unidad Técnica de Fiscalización revisó 528 informes, de 539 que se esperaban, correspondientes a los siete partidos políticos nacionales y 84 partidos locales.
En cuanto a los ingresos,enlos proyectos se da cuenta que se registró un importe total de 15 mil 58 millones 246 mil 736.35, mientras que de egresos los sujetosobligadosreportaron un monto de 14 mil 454 millones 679 mil 601.18.
Carla Humphrey Jordan
SergioGutiérrezLuna
4NACIONAL
Victoria Rodríguez Ceja
EE EE..UU.UU.vigilarásector financieroenMéMéxixico co
porposiblelavadodedinerodenarcos
EDITH ROMERO
Como era de esperarse, luego de que el presidente de Estados Unidos,Donald Trump, designara a cárteles mexicanos de la droga como asociaciones terroristas, de inmediato se advirtió que las autoridades financieras y todas sus operaciones en el sectorfinancieroyenbienesraícesestaránbajo la lupa, ante posible lavado de dinero, transferencias o pagos por actividades irregulares.
"La manerafavorita delavar dinero deloscárteles es mediante instrumentos financieros y bienesinmuebles", aseguróenesesentido CarlosValderrama,cofundadordeLegalParadox.
El especialista destacó que, aunque Méxicoya cuenta con una legislación robusta en materiadeprevencióndelavadodedinero(PLD)y financiamiento al terrorismo,los bancos tradicionales,lasfintechyotrasentidadesfinancierasdeberánapretar sus controles.
"Esta orden ejecutiva lo que viene a hacer es que las entidades mexicanas -financieras sobre todo,y las dedicadas a actividades vulnerablesvanatener que reforzar suscontroles,procesos, los manuales de prevención al lavado de dinero porque esto pone una nueva capa de mayor enfoquealasactividadesquesetengan enMéxico en todos los niveles",explicó Valderrama.
Un ejemplo de lo que puede ocurrir tras la designación de cárteles como terroristas es que silafilial mexicanadeuna empresa originaria de Estados Unidos paga una extorsión del crimen organizado,será acusada de "financiar"alterrorismo, señala StevenDudley, codirector y cofundador del centro de pensamiento Insight Crime.
Además, un reporte del despacho de abogados DLA Piper destaca que el anuncio del gobierno de Estados Unidos implicará que las instituciones financieras cumplan con la regulaciónbloqueandoocongelandolosfon-
dos que estén involucrados con los cárteles. Pero lo que más sorprende es que la designación de los cárteles mexicanos como asociaciones terroristas parece no preocupar a las autoridades financieras en México.
Ante este panorama poco alentador y más bien preocupante, el Banco de México (Banxico), encabezado por Victoria Rodríguez Ceja,rechazó hacer cambios en la regulación, debido a que el sistema financiero es robusto.
"México cuenta con un marco regulatorio robusto en materia de prevención de lavado de dineroycombatedelfinanciamientoalterrorismo", explicó Rodríguez Ceja a través del reporte trimestral de Banxico.
La funcionaria dijo que México, al formar parte del Grupo de Acción Financiera
VIERNES21DEFEBRERO2025
Internacional(GAFI),cumpleconlasnormativas internacionales para la prevención de estos delitos.
"Ya hay mecanismos que permiten dar seguimiento a personas físicas y morales que tengan actividades ilícitas y funcionarían para atender este evento adicional", declaró."Porlo que respecta al Banco de México,de momento no consideramos necesario realizar una indicación alguna a las circulares que regulan los sistemas de pagos".
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) declaró que, en su caso, son las autoridades como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), así como la Secretaría de Hacienda, las que tendrían que denominar a estos cárteles de la droga como asociaciones terroristas para que hubiera un ajuste en las coberturas de sus pólizas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP),laComisiónNacionalBancaria y deValores (CNBV),así como la Asociación de Bancos de México (ABM), desecharon hacer comentarios al respecto.
Legisladores cuestionan Legisladores cuestionan designación de cárteles designación de cárteles
El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, señaló que esta designación es una excusa de DonaldTrump para intervenir en el país.
ElcoordinadordelosdiputadosdeMorena, Ricardo Monreal, aseguró que el país y las empresas "honestas, de buena fe" que comercializan con México tendrán afectaciones por la decisión de Estados Unidos de declarar terroristas a grupos criminales.
Minimizó la posibilidad de que con la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump pudiera haber actividades de combate aesosgruposdemaneraextraterritorial pero,explicó,el impacto será económico.
La decisiónde EstadosUnidos "tiene repercusiones económicas, financieras, bancarias, dado que se afectará a muchas empresas honestas de buena fe que están comercializando con México productos de origen lícito", finalizó Monreal Ávila.
ASF ASFidentificóirregularidades pormásde
51mil979millonesdepesos
GobiernodebeaclararCuentaPública2023
RAFAEL ORTIZ
De nueva cuenta,las sumas no coinciden y alertan a las autoridades sobre posiblesirregularidades,una vezque el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo,entregóayer a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el tercer y último informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, correspondientealpenúltimoañodegobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se observaron montos pendientes por aclarar por 51 mil 979 millones de pesos,casi el doble que en la Cuenta Pública pasada.
En esta tercera entrega, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó los resultados de mil 623 auditorías realizadas a los tres poderes, a los organismos autónomos y a gobiernos locales. El informe revela que casi 80por ciento de las posibles irregularidades fueron detectadas en el gasto federalizado ejercido por entidades y municipios.
Agregó que con estos resultados, el monto totalpendientedeaclaraciónenelgastofederal ejecutado por gobiernos locales suma 40 mil 800 millones de pesos en la Cuenta Pública2023,casieldoblequeen2022.
Sobreeltema, ColmenaresPáramo aseguró que este incremento es "por la mejora de los procedimientos de auditoría,pero principalmente por la implementación de nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial".
En particular se identificaron 22 mil 700 millones de pesos por aclarar en las entidades federativas, cifra que resalta la importancia del fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los estados y municipios, dijo Colmenares Páramo.
El auditorsuperiorenfatizóque conlasmil
623 presentadas hoy,se completan las 2 mil 369 auditorías que la ASF realizó para fiscalizar la Cuenta Pública 2023, cuales fueron entregadas en junio y octubre pasados.
En dicha materia, procedimientos de auditoría mediante el uso de tecnologías de la información e inteligencia artificial, ampliar la cobertura de fiscalización sin generar presiones presupuestarias adicionales, aseguró Colmenares Páramo. fiscalización de la llevaronacabo refleja un incremento de 4 pecto a 2017.
Entreloshallazgosmásrelevantes,elinforme señala que 8 mil 599 millones de pesos están pendientesdeaclaraciónenlasauditoríasrealizadas al sector público federal, más de 80 por ciento corresponde a entes como Birmex
SeguroSocial que 16porcientoaempresascomoPemex, y4porcientoasecretaríasdeEstado.
También se detectaron probables irregularidades en instituciones superior, cuyo monto por aclarar supera los millones de pesos.
En cuanto a los municipios y alcaldías, se realizóunnúmero históricodeauditorías, logrando fiscalizar al 100 por ciento de los municipiosen15entidades federativas, gracias a la iniciativa“Colmena”, poraherramientasdigitalescomoel
buzóndigital ASF ylafirmaelectrónicaavanzada. Como resultado, se determinó un monto por aclararde15mil800millonesdepesoseneste ámbito,dijoColmenaresPáramo.
Han transcurrido más de 4 años desde que en 2020 se puso al descubierto una red de corrupción en la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), en donde a Liconsa se le relaciona con la entrega de conveniosmultimillonariosalpartido Movimiento Ciudadano (MC), así como el extravíode estados financierosy otorgamientos decontratosaempresasfachadavinculadascon desarrollos inmobiliarios de lujo.
Sobre dicha empresa,vale recordar que fue fundada el 18 de enero de 2019. Andrés Manuel López Obrador designó a Ignacio OvalleFernández como director de la dependencia. Poco antes hay que resaltar que Ovalle Fernández también fue titular de la Conasupo, en donde ya existían algunas irregularidadesy acusacionesde desvíosdurante el gobierno priista. A partir de ahí comenzó uno de los más grandes desvíos de recursos en la historia de nuestro país.
Este terrible escándalo es conocido como La Estafa Maestra de la 4T. Si tomamos en cuenta que en La EstafaMaestra se desviaron 7milmillonesdepesos,resultaindignanteya la vez comprensible,que el caso de Segalmex siga siendo motivo de cuestionamientos e investigaciones,puesen dicho proceso segeneró un fraude de más de 15 mil millones de pesos de loscuales no sesabe nada.
Esa cifra se volverá insignificante a pesar de varios procesos penales pendientes, encarcelamientos y ninguna imputación a su exdirector Ignacio Ovalle Fernández.
A él lo sustituyó el sudcaliforniano Leonel CotaMontaño, quienhizounalimpiaadminis-
trativa y dejó encarrilada la dependencia con compras directas de básicos a productores nacionales.
Esaquíendondedistintasfuentesyvocesal interior de la dependencia advierten de posibles actos de corrupción para eliminar de tajo cualquier prueba que pudiera conducir alesclarecimientodelescandalosodesfalco.
Esas mismas fuentes aseguran que este sexenio llegó María Luisa Albores González y sellevóa quientenía de auditor en Semarnat, Víctor Manuel Muciño García, y por supues-
se trata de borrar todas las huellas del mayor fraude del sexenio pasado.
Según refieren esas mismas fuentes, llama la atención porque la nueva titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, declaró haber encontrado situaciones raras y prometió someterlas a revisión,pero desde entonces no ha pasado nada, ni ha habido consecuencias
De manera preocupante las voces aseguran pronto veremos la mano de Albores y Muciño en el reporte final de Segalmex.
En ese sentido, hay que aclarar que en una democracia plena deberíamos saber cómo se maneja hasta el último centavo del erario,desde la programación del gasto hasta los beneficios de su aplicación.
Esaesunatareadela AuditoríaSuperiorde la Federación (ASF), a cargo de David Colmenares Páramo,un órgano creado para garantizar la renovación moral de la sociedad, como la prometió Miguel de la Madrid.
LeonelCotaMontañoMaríaLuisaAlboresGonzález
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
LeniaBatres LeniaBatresysufaroldeimparcialidad:
¿ministradelpueblooministrade ministradeAMLOAMLO?
la Suprema Corte y aspirante a permanecer en el cargo por voto popular, intentó meter una carta marcada en la partida: quiso incluir en la boleta electoral el sobrenombre "Ministra del Pueblo", una jugada que no sólo atenta contra las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE),sino que busca desequilibrar la mesa democrática en su favor.
Este intento de saltarse las reglas no es un simple malentendido o exceso de confianza. Es una apuesta deliberada para modificar la percepción del electorado antesde que inicie el juego.
En el póker, esto se conoce como un angle shooting: una acción técnicamente dentro del reglamento, pero moralmente cuestionable. En términos políticos, es un intento de cargar los dados, de marcar la baraja para que el resultado le favorezca.
Cuando Lenia Batres asumió, impuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador,su puesto en la Suprema Corte,lo hizo bajo la supuesta bandera de la justicia, la independencia judicial y la imparcialidad. Pero con esta jugada demuestra que no está dispuesta a jugar con las mismas fichas que sus rivales.
Elsobrenombre "MinistradelPueblo"no es un simple alias, sino una construcción propagandística que refuerza su narrativa política yle otorgauna ventajaindebida.
El INE, como crupier de esta partida, se encargódefrenarlamaniobra.Laleyesclara: los nombres en la boleta deben corresponder a la identidad oficial de los candidatos,
dumping, pasarfichasextraasupropiamano sin que el resto de los jugadores tuvieran la mismaoportunidad.
No es la primera vez que vemos este tipo de artimañas en el tablero político. Durante décadas, los partidos han intentado posicionar frases, lemas o símbolos que les den ventaja en la boleta.
Sin embargo, cuando se trata de la Corte Suprema, las expectativas son otras. Un ministro que busca perpetuarse en el cargo no debería recurrir a trucos de tahúr para garantizar su permanencia.
ElintentodeBatres nosóloescuestionable desde el punto de vista legal, sino que también pone en riesgo la equidad electoral. En el póker,si un jugador intentahacer trampa, el castigo es inmediato: se le expulsa de la mesao se lequitansus fichas.
En política, sin embargo, estas estrategias suelen generar ruido mediático, debates legales y,en algunos casos,la sensación de que quien intenta doblar las reglas es víctima de una persecución.
El problema es que esta táctica no es un simple intento de diferenciarse de los demáscandidatos,sinoun intentodealterar la percepción del electorado antes de que este siquiera tenga la oportunidad de analizar las cartas sobre la mesa.
En lugar de confiar en sus méritos y su desempeño como ministra, Batres intenta reforzar su candidatura con un título que sugiere que ya tiene la aprobación popular antes de que el voto haya sido emitido.
La equidad electoral es el principio que
garantiza quetodos losjugadorestenganlas mismas oportunidades al inicio de la partida.Sipermitimosqueuncandidatoincluya un eslogan disfrazado de nombre,abrimos la puerta a que otros intenten lo mismo. ¿Qué impediría que en futuras elecciones veamos en la boleta nombres como "Gobernador del Bienestar" o "Senador del CambioVerdadero"?
El INE: el El INE: el crupier crupier bajo ataque bajo ataque
El INE ha hecho bien en frenar esta maniobra, pero no sin enfrentar críticas. En la narrativa oficialista, el árbitro siempre está bajo sospecha, y cada decisión que frena los excesos del poder es interpretada como un ataque contra la democracia. Sin embargo, en este caso, el órgano electoral no hizo más que aplicar las reglas que rigen la contienda.
En el póker, el crupier es quien se encarga de que el juego se desarrolle sin trampas. Si los jugadores cuestionan constantemente sus decisiones y buscan formas de manipular la partida a su favor,el resultado esun juego desordenadoy sincredibilidad. Lo mismo ocurre en la democracia: cuando el INE se convierte en blanco de ataques por simplemente hacer su trabajo, elriesgo es que seerosionela confianza en el proceso electoral.
Conclusión:jugar con las cartas abiertas
Si Lenia Batres quiere mantenerse en la Suprema Corte, debería apostar por el juego limpio. Su trayectoria,su desempeño y su visión jurídica deberían ser sus mejores cartas,no un eslogan disfrazado de identidad. Intentar forzar su sobrenombre en la boleta es una señal de que prefiere jugar con ventaja en lugar de confiar en su propio capital político.
En el póker, un jugador que constantemente intenta hacer trampa termina siendo expulsado de la mesa.
Enlapolítica,lasconsecuenciasnosiempre son inmediatas,pero el costo de estas jugadas puede ser alto.El electorado no es ingenuo y, al final del día, será quien decida si premia la estrategia o la penaliza con su voto.
Lademocraciaesunamesadejuegoenla que todosdeberían sentarse con lasmismas reglas. Si permitimos que alguien marque sus cartas desde el inicio, lo que está en juegonoessólounacandidatura,sinolacredibilidad de todo el sistema y con un título, Batres sugiere un mandato popular que nunca recibió en las urnas. Sólo fue la voluntad de una sola persona para que llegara a ese cargo.
Si la mayoría del TEPJF avala esta decisión,no sólo atentará contra esos principios democráticos, sino que consolidará la idea de que resuelve para agradar al oficialismo:la política sobre el derecho.
Total,el buitre vuela… ¡Ciaooo!
palabra quisiera ver a los juzgadores de "La
Al ver los sobrenombres de esos prohom-
No en balde, el Consejo General del conduzcan a confundir al electorado".
Medina, aspirante a magistrado en materia
conforme con eso,también quiere alternati-
dicial, quien pidió ser nombrado "El blo";RafaelLinaresRivera,"Defensor
Prohibirnoesprotejer
Si algo hemos aprendido en los ultimosaños es que latecnologíaavanza más rápido de lo que la sociedad puede comprender y, por consiguiente, que los gobiernos pueden regular. En este contexto,recientemente elgobernadorde Querétaro, Mauricio Kuri González,presentó la "Ley Kuri",una iniciativa que,en teoría, busca proteger a la niñez del ciberacoso,lapederastiayel grooming eninternet,sinembargo,unamiradamás profunda nos lleva a preguntarnos: ¿cuándo realmente una ley,norma o reglamento ha verdaderamente incidido de manera directa y contundente por sí misma en el ciberespacio?
La Ley Kuri,de acuerdo con lo promocionado y a lo vertido en medios de comunicación, se sostendría en cuatro pilares; prohibir el acceso a redes sociales para menores de 14 años,restringir el uso de celulares en escuelas,endurecer sanciones contra delitos digitales, y crear "Zonas Jóvenes" como alternativa al consumodetecnología.La premisa parece simple y extremadamente tribunera, menos acceso,menos peligro y "mejores sociedades", todo bien, ¿verdad? El problema está en que la propuesta ignora la realidad social y económica de miles de niños y adolescentes que
han encontrado en el herramienta de educación, conexión, ocio,esparcimiento y hasta protección
Las preguntas son inevitables: ¿Cómo se hará cumplir la restricción de acceso a redes sociales? ¿Cuándo las empresas tecnológicas han seguido al pie de la letra la regulación? ¿Hablaron con las plataformas digitales antes de lanzar la iniciativa? ¿Qué mecanismos se utilizarán para verificar la edad sin vulnerar la privacidaddelosmenores? Como suele suceder con este tipo de propuestas, el cómo es menos importante que el qué, mientras la audiencia aplauda. ¿Pero el respetable en verdad está aplaudiendo? De acuerdo con declaraciones de la Asociación Estatal de Padres Familia, aunque "los tomó por sorpresa, pero fue una sorpresa grata",lo cierto es que dejaron en claro que el enfoque prohibitivo no es lo ideal y enfatizan en que la sensibilización debería ser el punto principal de esta iniciativa. Lo anterior sin contar que no tocó base con padres, educadores ni autoridades del ramo
Como la gran mayoría de veces en estos casos, la discusión ha sido dominada por adultos que,con buenas intenciones ono,handecididoloque "esmejor" para la infanciasintomarlosencuenta. Es fácil culpar a la tecnología de todos
cióndigitalylaeducaciónmediáticabrillan por su ausencia en esta propuesta. ¿No sería más efectivo enseñarles a navegar internet demaneraseguraenlugarde simplemente prohibirleselacceso?
La iniciativa también argumenta que el uso excesivo de redes sociales está generando ansiedad y depresión en los jóvenes, pero aquí hay un error grave: la salud mental es un fenómeno multifactorial, repito por si no queda claro, la salud mental es un fenómeno MULTIFACTORIAL. Situaciones como la violencia en casa, la pobreza y la falta de acceso a servicios psicológicos juegan un papel clave en la estabilidad emocional de la niñez y la adolescencia, por lo tanto, si realmente se busca proteger a los menores, se debería empezar por garantizar acceso a terapia psicológicayespaciosdeconvivencia seguros, no solamente bloquear redes sociales.
Y es que nadie niega que se requieren de regulaciones que blinden el ecosistema digital para proteger a la niñez, pero esto debe hacerse con un enfoque integral que contemple educación digital, formación docente y responsabilidad parental, no sólo castigos y restricciones.
Si realmente queremos proteger a la infancia en el entorno digital, necesitamos menosleyes populistas ymáspolíticas públicas que promuevan la inclusión digital, la educación crítica y el acompañamiento en el uso de la tecnología. Porque la solución no está en apagar las pantallas, sino en enseñar cómo usarlas responsablemente.
Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10NACIONAL
debeaclarar
VIERNES21
ILBERTO BENÍTEZ
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), encargado de la compra consolidada de medicamentos para el sector salud,debe aclarar el destino de mil 44 millones 882 mil pesos, por diversas irregularidades en pagos que realizó para adquirir medicamentos en 2023,y en algunos casos sin que cumpliera con la calidad necesaria.
De acuerdo con la tercera entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023,Birmex pagó 819 millones 630 mil pesos a la empresa AlmacenajeydistribuciónAviory152millones553mil pesos a la empresa Farmacéuticos Maypo sin proporcionar la totalidad de la evidencia documental comprobatoria que acredite la prestación del servicio por parte del proveedor.
La AuditoríaSuperior de laFederación determinó que también pagó 24 millones 258 mil pesos a la empresa Neuronic Mexicana por los medicamentos cloranfenicol, pilocarpina y atropina que no se encontraban sus claves aprobadas en el Compendio Nacional de Insumo para la Salud, y que no fueron requeridas por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), de las cuales se identificaron diversos rechazos por parte de las instituciones de salud.
Además, pagó 15 millones 390 mil pesos a la misma empresa por 10 lotes de medicamentos que no fueron rechazados por los defectos de calidad, los cuales no cumplieron con las pruebas de variación de volumen realizadas porla Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Birmex Birmex suministró suministró piezas caducas a ISSSTE piezas caducas a ISSSTE
La empresa estatal también suministró 8 mil 60 piezas caducas de medicamentos,materiales de curación e insumos para la salud a las Unidades Médicas Usuarias del ISSSTE.
Asimismo, pagó 17 millones 417 mil pesos al proveedor Medica Farma Arcar sin contar con los entregables denominados listas de empaque, acuses de recibo y remisionesde pedido del serviciode distribución en 368 destinos.
Birmex también pagó7millones128milpesosa la empresa Almacenaje y Distribución Avior, pero no presentó la evidencia documental que compruebe que se prestó el servicio;y pagó 8 millones 343 mil pesos al proveedor Medica Farma Arcar sin contarconlaevidenciade que laprestacióndelservicio de distribución que consiste en 111 hojas de Control deTráficoVehicular,contengan el total de bultosrecibidos,nombredelfuncionariodequienrecibe, matrícula,cargoofunciónyfirma,requisitosseñalados en el apartado X. Esquema para pago del Anexo Técnico del contrato número BIRMEX-051/2023.
Datos generales de Datos generales de las auditorías de la ASF las auditorías de la ASF
El titular de la ASF, David Colmenares, detalló que en la tercera entrega de auditorías se realizaron 139 auditorías de cumplimiento financiero, y se determinó elmonto por aclarar de másde8mil599 millones, en las revisiones al sector público federal. "Más de 80 % de este monto se encuentra relacionado con entes como Birmex,Seguro Social,Fonatur, entre otros. Mientras que 16 % corresponde a empresas productivas subsidiarias y de control directo del Estado, y sólo 4 % se encuentra vinculado a las secretarías de Estado del Gobierno Federal",detalló.
VIERNES 21 DE FEBRERO 2025
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Luego de que el Departamento de Estado estadounidense declarara a seis de los cárteles de las drogas que operan en México como organizaciones terroristas internacionales, el presidente Donald Trump calificaba a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como "mujer maravillosa" y anunciaba que realizará una campaña similar a la nuestra contra el consumo de drogas, el secretario de Defensa Nacional se entrevistaba con el titular del Comando Norte de Estados Unidos,acordandoque ra conjunta, solidaria y coordinada la delincuencia, pero mente la soberanía de ambas naciones. Ellos pueden ponerles a los cárteles como quieran,pero protegeremos nuestra nía por todos los medios, citó la jefa del Ejecutivo Federal, de la Unión dos iniciativas de reformas constitucionales a efecto de proteger constitucionalmente la misma. construcción de la paz y cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado. Evidentemente, compartimos con el gobierno de Unidos la lucha contra estos grupos delictivos,particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país, además de que cooperamos para que no haya el tráfico de drogas, principalmente sintéticas, aunque de todas las drogas evidentemente ilegales. Queremos dejar en claro,frente a esta designación, que nosotros no negociamos la soberanía,esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación,no intervencionismo y menos invasión". Paralelo a lo anterior, se confirmó que el secretario de Seguridad y Protección CiudadanaFederal,Omar GarcíaHarfuch,sostenía conversaciones telefónicas con la secretaria de Seguridad Nacional de la Unión Americana, Kristi Noem, con quien detallólasaccionesdeseguridadquerealizarán en la frontera común, pero cada quienensusrespectivosterritorios, los que serán respetados por las partes. Durante su Conferencia Mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón,sostiene pláticas con el secretario de Comercio de la Unión Americana, Howard Lutnick,respecto del gravamen de 25 por ciento que el presidente Donald Trump pretende imponer a las exportacionesde México. Elfuncionarioestadounidense,trascendió,se pronuncia en favor de fortalecer las relaciones comerciales entre las partes, lo que resulta positivo para nuestro país,todo lo anterior fueabordadoy analizado por Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno, CambiandodeTemaNoticias, quienes,diri-
territorio. Meraz y Ruiz Venegas destacaron quelasiniciativasconstitucionalesdeladoctora Sheinbaum a los artículos 40 y 19 están directamente relacionados con la soberanía y las sanciones corporales y la prisión preventiva oficiosa a presuntos delincuentes de alta peligrosidad, entre ellos traficantes de armamento,quienesadiarioproporcionantodotipo de instrumentos bélicos a las millonarias empresasdeladelincuenciaorganizada. Cambiando de Tema Cambiando de Tema, los periodistas informaron que a la mañanera asistieron altos ejecutivos de Netflix, quienes anunciaronlainversióndemilmillonesdedólares en la realización de diversos programas, principalmente películas. "Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad,por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de seriesy películasen México", puntualizó Ted Sarandos, director general de la importante compañía. Los periodistas reiteraron que será a mediados del mes entrante cuando el presidente Trump, demaneraunilateral,decida si México ha cumplido con las obligaciones que le impuso -combate frontal a la migración ilegal y drogas- y de no aprobar los esfuerzos se nos impondrá definitiva-
peligrosasdel mundo se encuentran en Mé xico, entre ellas Ciudad Obregón, Tijuana, Tepic, Celaya, Zamora y Cuernavaca. Laviolenciaqueseviveenelpaíses igual o mayor a la que se registra en una nación en guerra,lo que es unavergüenza y acredita la ineficiencia de gobiernos anteriores,pero no exenta al actualen elquese han registrado más de 10 mil homicidios dolosos. Después de cinco años fue hallado,en Culiacán,Sinaloa,el cuerpo sin vida de conocido periodista sonorense, acción que fue realiza por organizaciones de Madres Buscadoras, las que han arrojado resultados mucho mayores que los obtenidos en la materia por autoridades de los tres niveles de gobierno. Según Chisme Pasillo, Andrés Manuel "Andy" López Beltrán,hijo de ya saben quien,se encuentra ya en campaña con miras a las eleccionespresidencialesde2030,paralocualutiliza su cargo en Morena, el que supuestamente es dirigido por la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, hija de ya saben quién. No hay duda que debido a la popularidad,buena o mala,de Claudia Sheinbaum Pardo, ha borrado del mapa a la jefa de gobierno,Clara Brugada Molina.Gracias.Sea feliz.Le esperamos a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
La presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una reforma constitucional a los artículos 19 y 40 de la Carta Magna,que abordan la soberanía del país y la prisión preventiva oficiosa. Esta iniciativa surge como respuesta a la reciente designación por parte del gobierno de Estados Unidos,que calificó a los cárteles deladrogacomo"terroristas". Esta,agregó,fue unadecisiónunilateralyreiteróque ambosgobiernostrabajan en conjunto para conseguir la paz en amboslados de la frontera.
"Hay colaboración y coordinación,pero no hay injerencismo ni subordinación.Ambos países queremos que disminuya el consumo y el tráfico de drogas,disminuir los índices de violencia; ambos queremos combatir a grupos de la delincuencia organizada que hacen actos ilegales en los dos países.Estamos trabajando muy bien en la coordinación y colaboración, pero nunca violando la soberanía de México", manifestó en la "Conferencia Mañanera” de ayer jueves. De acuerdo con la mandataria, se realizarán modifica-
Anuncióreformaaartículos19y40
ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, aire, mar o espacio aéreo".
"Tampoco se consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables", agregó Sheinbaum.
Decisión unilateral Decisión unilateral
Respecto a la designación de EstadosUnidos de declarar a los cárteles mexicanos como grupos "terroristas", la mandataria puntualizó que esa fue una decisión unilateral que no fue consultada con el gobierno mexicano. No obstante, la presidenta puntualizó que "tiene que quedar claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son esenciales en la política de seguridad que hemos planteado".
El decreto del presidenteDonaldTrump incluyó en su lista de "terroristas" al Cártel de Sinaloa,Cártel Jalisco Nueva Generación,Cártel del Noreste,Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Esto significa que,desde la publicación de este texto -la mañanadeestejueves-,Washingtontienelacapacidaddeactivar diversas herramientas legales,económicas y milita, lo que permite el congelamiento de cuentas bancariasasociadasaestosorganismos,laimposicióndesanciones económicas a quienes colaboren con ellos, y el fomento de detenciones arbitrarias bajo la justificación de su lucha contra el terrorismo.
RAFAEL ORTIZ
Cuatro empresas militares acumularon pérdidas por al menos 3 mil 39 millones de pesos en 2024,sin contar los subsidios entregados por el gobierno federal. Mientras tanto, los fondos en los nueve fideicomisos a cargo de las Fuerzas Armadas alcanzaron un monto de 123 mil 731 millones de pesos,esto es,1,595 % más respectoalacantidadqueteníanafinalesde 2018.
Las empresas que registraron pérdidas son: Tren Maya; Mexicana de Aviación; Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Únicamente las empresas del Aeropuerto Felipe Ángeles y Turiimar -empresa de la Marina dedicada al turismo en las Islas Marías-, han reportado mayores ingresos que gastos. Aunque el AIFA continúa recibiendo presupuesto de la Federación para realizar sus actividades.
Apenas el 13 de febrero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una obra pública más para el Ejército Mexicano:terminarlaconstruccióndelTrenMéxico-AIFA, que había estado a cargo del consorcio Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).
De acuerdo con la Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal y el PEF 2025, la Secretaría de la DefensaNacional (Sedena) yla Marina manejan 26 empresas con participación estatal mayoritaria.Cincodeellas,quemanejanproyectos iniciados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, recibieron al menos 10 mil 47 millones de pesos en subsidios y transferencias en 2024. De ellas, sólo el AIFA logró tener ingresos propios por encima de sus gastos, pero al recibir subsidios, aún no puede decirse que es autosustentable.
En el caso de las empresas Tren Maya, Mexicana de Aviación, GAFSACOMM y el Tren del Istmo de Tehuantepec siguen teniendo ingresos propios menores a sus gastos de funcionamiento, de acuerdo con sus últimos estados de actividades.
Incluso elinformedeactividadesdeltercer trimestre del Tren Maya muestra una pérdida de 149 millones 57 mil 091 pesos en septiembre del año pasado. Esta obra, desde su inauguración hasta el tercer trimestre de 2024, tuvo ingresos por bienes y servicios de
208millones464milpesos, es decir,un equivalenteal1.7%delossubsidiosrecibidosde parte del gobierno federal.
Los estados financieros de Mexicana de Aviación y GAFASCOMM muestran un aumento anual en los subsidios entregados por la Federación.
A esto se suma que los hoteles administrados por la Sedena en el sureste mexicano comenzaron operar con menos de 50 % de ocupación,y en medio de polémicas por la falta de manifestaciones de impacto ambiental.
En el caso de la empresa turística Turimar, hareportadogananciasen2024conrecursos propios. Al 30 de septiembre, reportó 18 millones de pesos en ingresos por ventas, y gastos por 8 millones 941 mil pesos al 30 de septiembre de 2024. Entonces, tuvo gananciasde 7millones845mil pesosenelúltimo estado de actividades. Turimar no reportó ingresos por concepto de transferencias o subsidios.
Aunque la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec había sido parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, desde 2022 forma parte de la Secretaría de Marina. Hasta el 30 de septiembre de 2024, la empresa tuvo ingresos por 113 millones 388 mil pesos; subsidios por 524 millones941milpesosygastos de funcionamiento de 359 millones 925 mil pesos. Así, al igual que las empresas manejadas por la Defensa, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec genera más gastosqueingresospropios.
Fideicomisos de Fuerzas Armadas aumentaron en 2024 En el último trimestre de 2018elEjércitotuvotresfidei-
comisosconunsaldodisponiblede7mil296 millones de pesos (cifras a precios de 2025), mientras que la Marina no reportó la existencia de fideicomisos. Mientras que a finales de 2024, las Fuerzas Armadas acumularon 123 mil 731 millones de pesos en nueve fideicomisos, seis administrados por la SedenaytresporlaMarina. Los fondos manejados por el Ejército, que aumentaron 1,109 % entre 2018 y 2024, son: Fideicomiso a favor de los hijos del personal adscrito al Estado Mayor Presidencial; Fideicomiso de apoyo a deudos de militares fallecidos o a militares que hayan adquirido una inutilidad en primera categoría en actos del servicio considerado de alto riesgo;Fideicomiso público de administración y pago de equipo militar; Fideicomiso público de administración y pagoparalacontratacióndeserviciosyobra pública,y Fideicomiso delTren Maya.
Y los fondos de la Marina son: Fideicomiso para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec; Fideicomiso de administración y pago Semar; y Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Aeroportuario Semar, esteúltimocreadoen marzodel2024.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) apuntó en un estudio que los fideicomisos que manejan las fuerzas armadas, conocidos como fideicomisos sin estructura orgánica, no están obligados a reportaradetalle laformaenlaque usanlos recursosquemanejan,paralaintegraciónde la Cuenta Pública.
En ese sentido, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha registrado irregularidades en los fideicomisos militares, específicamente en el Fideicomisopúblicodeadministración y pago de equipo militar.
MUCD y la organización Poder coinciden que el principal riesgo del aumento de recursos económicos a FuerzasArmadas es la falta de transparencia y de seguimiento del gasto público.
Roberto Moreno Herrera,titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), fue separado del cargo tras descubrirse diversas irregularidades en su gestión, entre ellas, viajesnoautorizados,retrasosy omisiones en la implementación de una plataforma digital nacional,asignación discrecional de plazas,y otrosposibleshechos de corrupción.
Autoridades federales confirmaron que el 19defebrerosesolicitóaMorenolaentrega inmediata de su renuncia como resultadodeunadecisióncolegiadadel Órganode Gobierno de la Secretaría Ejecutiva Siste-
por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez. Sumado a lo anterior,se integrará un expediente de investigación que podría derivar en denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).
Moreno Herrera ocupaba desde junio de 2022 el cargo de secretario técnico de la SESNA. Su función, de acuerdo con el artículo 35 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, era dirigir los trabajos de asistencia técnica yadministrativa para la implementación de las políticas diseñadas por el comité coordinador del Sistema Nacional Su periodo en el cargo
to de la decisión tomada.
resultado de diversas auditorías federales y denuncias presuntas irregularidades graves relacionadas con la gesUna de las más delicadas tiene que ver con presuntos hechos de abuso de autoridad derivado de la utilización de recursos de la secretaría técnica para funciones que no estaban en
"El servidor público tomó atribuciones Él encabezaba haciendo estudios, y estar construyendo una plataforma digital, ayudando a lograr los .Pero en lugar de utilos ha utilizado que él colocó unilateralmente. Y las en que no se han obtenido dijo a este medio uno de los funcionarios con pleno conocimien-
Los viajes referidos están relacionados con una serie de comisiones en el interior del país a los que el mismo funcionario decidió asistirconsupersonalenrepresentacióndel Sistema Nacional Anticorrupción, pese a que legalmente no cuenta con dicha representación ni tuvo autorización del órgano de gobiernoparaello.
"Incluso, se identificó un viaje que hizo a Hong Kong arepresentaral Estado mexicano cuandonodeberíanisiquierarepresentar al Sistema Nacional. Se ha tomado atribucionesquenotieneyesoesdelicado",indicó el funcionario consultado.
P PLATAFORMA LATAFORMA INCONCLUSA INCONCLUSA
"Moreno tiene 20 plazas de un nivel considerable para poner en marcha esa plataforma,pero esta no ha avanzado porque la persona que colocó al frente ni siquiera sabede tecnologíasdelainformación.Se han gastado recursos en esto, se han firmado contratos, todo ello sin informar adecuadamente ni pedir aprobaciones a la presidencia en turno y lo peor,sin que no haya resultados, como la propia Auditoría confirma",señaló.
RAFAEL ORTIZ
RAFAEL ORTIZ
La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivalen aproximadamentea40%delosasesinatosdel mundo.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 corresponden a México, es decir, 40 %. PuertoPríncipe,enHaití,es la ciudad más peligrosa, le sigue Colima (Colima), Acapulco (Guerrero), Manzanillo (Colima) y Tijuana (Baja California), que ocupan los primeros lugares, según la tasa de homicidios que presentaron en 2024, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC.
En Colima hubounatasade 126.95homicidios por cada 100 mil habitantes; en Acapulco, la tasa fue de 102.28; en Manzanillo, de 92.17; en Tijuana,91.35, y en Ciudad Obregón,89.20.
En el octavo lugar se encuentra Celaya (Guanajuato), con 86.91; Zamora(Michoacán) está en el noveno lugar, con 85.17; mientras que Cuernavaca(Morelos) se encuentra en el onceavo puesto,con 74.56.
Juárez (Chihuahua) ocupa el lugar 13, con 71.38 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes;Culiacán(Sinaloa) tieneel puesto 17, con 60.82; Uruapan (Michoacán) está en el lugar 19 con ciudades violentas 59.64; Irapuato(Guanajuato) eslaciudadnúmero21 más peligrosa, con 57.22; la capital de Chihuahua está en el puesto 27,con 43.49; le sigue Chilpancingo (Guerrero),con 43.09.
Zacatecas fue la ciudad número 30 más peligrosa, con 42.02 homicidios por cada 100 mil habitantes; en el lugar 32 está León (Guanajuato),con 41.15;Tapachula (Chiapas) está enelnúmero 37 con unatasa de 36.22; le sigue la alcaldíaBenitoJuárez,con 36.05.
Mientras que Villa Hermosa (Tabasco) está en el lugar 42,con 35.38, y Morelia (Michoacán) ocupa el lugar 49,con una tasa de 29.95.
En EnMéMéxixicoco,2020de las5050ciudadesmás violentasdelmundo; Colima,AcapulcoyManzanillo, Colima,AcapulcoyManzanillo,
enlosprimeroslugares enlosprimeroslugares
Lametodología queutilizaronparadeterminar estas ciudades fue la numeraria de homicidios dolosos e intencionales en ciudades con 300 mil o más habitantes.La violencia por la guerra de Rusia-Ucrania y Medio Oriente, dades de México en el ranking hasta ahora mundial de 6.2.
Datos falseados Datos falseados
Además, el estudio presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y Misión Rescate México señala que existe manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano, para simular una incidencia criminal inferior a la real.
Aunque ocurrió hace años, el caso más patente de falsificación es el del asesinato de 6 niños y 3 mujeres, familiares de Adrián LeBarón,enelmunicipiodeBavispe,Sonora, sucedido el 4 de noviembre de 2019.
José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, advirtió que si en un caso que ha tenido resonancia mundial las autoridades mexicanas se atrevieron a falsificar cifras para simular una incidencia criminal inferior a la real,cuestionó: ¿dequéhansidocapacesrespecto a casos menos conocidos?
El gobierno municipal que titulariza el alcalde José Juan Calvo Fernández, acudió a la Escuela,Secundaria,Técnica Número 21, "Dr Jorge Jiménez Cantú", para dar el banderazo de arranque de obra para la remodelación de la explanada escolar, mejor conocida como la "plaza cívica",
venideras que acudirán a su formación académica a este plantel.
El presidente municipal José Juan Calvo Fernández, flanqueado de las y los regidores desucuerpoedilicio;lasíndicamunicipal Ana Laura Saavedra Ramírez; el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Nery Balbuena, y distinguidas personalidades; destacó la importancia de mejorar la infraestructura educativa para brindar espacios dignos y seguros a los
ción de actividades cívicas y recreativas en esta escuela que forma mujeres y hombres que son la fuerza de Juchitepec", dijo categórico.
Esta obra, contempla la rehabilitación total de esta plaza cívica, considerando incluir el equipamiento necesario para la comunidad estudiantil,lo que deriva en una mejora considerable para tener un espacio digno para las y los jóvenes,y así garantizar unespacioóptimoparalasactividadesextramuros de todas y todos los estudiantes. Las autoridades escolares,padres y madres de familia,así como estudiantes de este plantel, expresaron su agradecimiento por la iniciativa,la cual fortalecerá el desarrollo académico y social de los alumnos. "Es un gran apoyoparalaescuela,puespermitiráquelos niños tengan un mejor lugar para sus actividades", comentó una madre de familia.
El gobierno municipal reafirmó su compromiso con la educación y continuará gestionando recursos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas en la demarcación. Se espera que la obra esté concluida en lospróximosmeses,beneficiandoacientosde estudiantes que diariamente hacen uso de la plaza cívica.
El banderazo de inicio de obra, incluyó la actividad inicial de la retroexcavadora que fue manejada por el alcalde Juan Calvo, quien mostróquetambiénsabemanejarlamaquinaria pesada, que realiza obras en beneficio de Juchitepec y la Delegación San Matías Cuijingo.(Fotos CSRSyFJ).
MIREYA ÁLVAREZ
HUIXQUILUCAN, México.-
Conelobjetivodeatender losproblemasde agudeza visual, mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes que más lo necesitan y, con ello, reducir las brechas de desigualdad, el Gobierno de Huixquilucan, en conjunto con la Fundación "Ver Bien para Aprender Mejor", entregó de manera gratuita más de dos mil 750 anteojos a igual número de estudiantes.
Al visitar la Primaria "Justo Sierra", ubicada en la comunidad de Zacamulpa, donde entregó más de 130 anteojos a alumnosdeesteplantel, la presidentamunicipal, RominaContreras Carrasco, informó que el propósito de esta iniciativa es mejorar la visión de los niños que lo requieren y enfrentan alguna vulnerabilidad social, toda vez que este apoyo representa un ahorro económico en los bolsillos de las familias, además de tratarse o prevenir enfermedades oculares.
"Quiero agradecer al DIF de Huixquilucan que nos apoya para que se lleven a cabo este tipo de programas. Su permanente gestión es de gran utilidad para construir más y mejores oportunidades para quienes más lo necesitan. Hoy, entregamos estos anteojos con mucho cariño a los alumnos de esta escuela, para que su educación siga siendo de calidad, sin ningún obstáculo. Continuaremos apoyandoanuestrosniñosparaquetenganmayor calidad de vida", sentenció Romina Contreras.
Posteriormente,seentregaron más de 250 anteojos gratuitos a estudiantes de la escuela Secundaria Técnica Número 19 "José Alonso Huetzin Apocatzin", ubicada en la colonia El Trejo, con el fin de atender problemas visuales, garantizar un mejor desarrollo en su etapa escolar, al tiempo de apoyar la salud de quienes más lo necesitan.
En este sentido, el director general de la Fundación "Ver Bien para Aprender Mejor", José Antonio Dorbecker Castillo, reconoció al Gobierno de Huixquilucan, encabezado por Romina Contreras, por trabajar de la mano para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo; y destacó que 80 por ciento del aprendizaje se da a través de la
EnHuixquilucan
visión,por lo que es fundamental este programa,que brinda lentes gratuitos a los sectores más vulnerables.
Asimismo, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, explicó que, desde octubre del año pasado, se impulsó la Jornada de Salud Visual, en conjunto con la Fundación "Ver Bien para Aprender Mejor", a través de la cual se han realizado cerca de 12 mil 550 optometrías gratuitas a alumnos de diversas escuelas de la ZonaTradicional.
Por su parte, el director de la Primaria "Justo Sierra",Adrián López Hernández, agradeció la oportunidad que se les brinda a los estudiantes del plantel, ya que contar con una adecuada visión es una necesidad fundamental para que los niños puedan desarrollarse y absorber todos los conocimientos que se les enseña en las aulas.
El Gobierno de Huixquilucan continuará impulsando este tipo deprogramasalrededordetodo el territorio, ya que, en el caso delaentregadeanteojosdemanera gratuita, se brindan varios beneficios, como corregir la miopía, hipermetropía y astig-
que las mezclas obtenidas se puedan asociar sinningún contratiempo en los laboratorios y obtener las identidades lo más pronto posible.
Por su parte, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, indicó que los trabajos continuarán hasta agotar los hallazgos y no se detendrán por las amenazas de los criminales, que se han tenido en los últimos días cuando los peritos acuden a la zona a realizar las investigaciones.
Puntualizó que los hallazgos que vienen realizando, derivaron de una detención que realizó Secretaría de la Defensa Nacional en esa zona del estado.
Un totalde 81 cuerpossonlosque han encontrado en diversas fosas clandestinas localizadas en la zona conocida como "ElWilly" en el municipiode CasasGrandesenelestadodeChihuahua. Duranteelmiércolesseofrecióunaruedadeprensaen Chihuahua,donde autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) detallaron los hallazgos en dichas fosas, así como los avances en las investigaciones realizadas tras el hallazgo de los cuerpos y de las fosas que aún faltan por procesar.
Jáuregui Moreno, señaló que la Fiscalía General del Estado se encuentra realizando las labores de investigación relacionadacon las evidencias de personas que habían sido reportadas como desaparecidas en toda esa zona.
Dio a conocer que a medida que avancen las investigaciones, se conocerá que los cuerpos localizados correspondían no sólo a personas de Nuevo Casas Grandes,sino que se trata fundamentalmente de gente de Madera y de municipios circunvecinos, incluso de otras partes alejadas del estado.
AlejandroVargas Salas, quien esel fiscaldeDistrito en la Zona Noroeste, precisó que con el hallazgo de 8 cadáveres el martes 18 de febrero, suman un total de 69,en un total de 48 fosas procesadas,que se suman a los 12 cuerpos que localizaron en 11 fosas en el municipio de Ascensión.
Refirió que recientemente se localizó un campamento en la zona de ElWilly,donde hallaron más de 50 armas largas y vehículos blindados,en un enfrentamientoenel que losmilitares lograron abatir a dos hombres,quienes pertenecían al grupo delictivo que cuidaba la zona.
La explicación técnica a cargo del director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, establece que han ingresado al sistema, cuerpos completos,cadáveres completos,restosóseos completos e incompletos, por lo que el equipo de médicos forenses,antropólogos,criminólogos está haciendo el trabajo de asociación,sumando así un total de 81 cuerpos.
Resaltóqueesa conflictividad "bajo ninguna circunstancia va a evitar que terminemos por completo de revisar la zona,pues al parecer van a aparecer más restos de personas y faltan por procesar 15 fosas".
C C h h ii h h u u a a h h u u a a
Señaló que han identificado cinco cuerpos, entre ellosel de una mujer,mismos queya fueron entregados a sus familiares. Además, enviaron 62 muestras al laboratorio de genética y en este momento llevan a cabo el procesamiento de 12 muestras con perfil genético; se espera que la próxima semana se tenga el resultado de 22 muestras más.
Javier Sánchez, expresó que están haciendo un trabajoderecuperaciónmuyescrupulosoparaefectode
Enlaruedade prensa,participaronademáseltitular dela ComisiónLocaldeBúsqueda,Lic.VíctorAlfredo Hinojos Paredes y la fiscal Especializada en Investigaciones de Violaciones a Derechos Humanos y
El trabajo coordinado de todas las áreas de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), logró el aseguramiento de una embarcación que transportaba 55 bultos confeccionados con presunta cocaína, con un peso aproximado de dos toneladas. El aseguramiento se realizó en inmediaciones de Barra Tonalá,Chiapas.
Según estimaciones oficiales, la posible afectación económica derivada de este aseguramiento asciende a aproximadamente 25 millones de dólares, debilitando así la estructura financiera de los grupos delictivos.
Laacciónfueresultado deunaoperacióndeinteligencia en la que se detectó y dio seguimiento a dos embarcaciones menores sospechosas.Con el objetivo de mantener el Estado de derecho en la mar, se desplegaron operativos marítimos, terrestres y aéreos, logrando el aseguramiento de la embarcación con la presunta droga.
Posteriormente,los efectos asegurados fueron trasladados en un buque de la Armada de México para ser puestos a disposición de las autoridades ministeriales competentes e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
¿Cómo fue el operativo ¿Cómo fue el operativo en las costas de Chiapas? en las costas de Chiapas?
El operativo, basado en información de inteligencia, incluyó el despliegue de unidades marítimas,terrestres y aéreas para interceptar la embarcación en la que se transportaban los narcóticos. El uso de visión térmica fue clave para la detección de las embarcacionesen aguas chiapanecas,facilitando su localización y aseguramiento.
Este decomiso representa un duro golpe financiero a los grupos delictivos que operan en la región,debilitando sus estructuras económicas y logísticas.
De acuerdo con la Secretaría de Marina, en lo que va de la presente administración se han asegurado más de 26 toneladas de presunta cocaína, 34 embarcaciones, un semisumergible,cerca de 80 motores,aproximadamente 60 mil litros de combustible y 150 personas han sido puestas a disposición de las autoridades.
Refuerzan la seguridad marítima
Conoperativoscomoeste,la Armada de Méxicoreafirma su compromiso de vigilar las aguas nacionales y combatir el narcotráfico con tecnología de punta y estrategias de inteligencia avanzadas. El aseguramiento de estos cargamentosnosóloimpideladistribución de drogas en el país y el extranjero,sino que también fortalece el Estado de derecho en las zonas marítimas.
Mediante operativos terrestres y aéreos, personal de las Fuerzas Federales localizó, en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero,Oaxaca y Nayarit, aproximadamente 300 sembradíos de amapola y marihuana, en los que se destruyeron más de 3 millones de plantas. De igual manera, el gabinete de seguridad decomisó tres toneladas de cocaína, con un valor comercial de cientos de millones de pesos.
"Elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana localizaron y destruyeron 154 plantíosdeamapolaen21hectáreasycienplantíosdemarihuana en sietehectáreas.Sólo en
el poblado de ElNayar-Chuparrosa se erradicaron ocho plantíos de amapola con un total de un millón 174 mil plantas de amapola", asentaron las autoridades.
Se destacó que elementos del gabinete de seguridad realizaron, en las últimas horas, detenciones, cateos, decomisos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Tamaulipas
Detallaron que en Tijuana fueron detenidas tres personas a bordo de un vehículo, aseguraron un arma larga, un cargador, 21 cartuchos, 7.4 kilos de heroína. El costo de la droga aseguradaes de 5.3millonesdepesos
En dos operativos realizados en Sinaloa se aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, 140 kilos de metanfetamina, 33 gramos de marihuana y dos vehículos. El costodeladrogaaseguradaesde 42millones de pesos. También se decomisaron 50 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 15 millones de pesos.
En CiudadJuárez,Chihuahua,elementosdel Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Municipal detuvieron a una persona, asegurándole seis kilos de metanfetamina y pastillas de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 2.2 millones de pesos.En la Ciudad de México,alcaldías Cuauhtémoc y Tlalpan, efectivos federales catearon cinco inmuebles,detuvierona ocho personas,asegurándoles un arma larga, un arma corta, diversas dosis de droga y dos motocicletas. En Iztapalapa, se cateó un inmueble, detuvierona unapersona,asegurarontresarmaslargas y diversas dosis de droga
En PuertoVallarta,Jalisco, elementos de GN y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a dos perso-
nas de nacionalidad extranjera,quienes contaban con orden de aprehensión por parte del gobierno de Estados Unidos por conspirar para poseer e intentar distribuir metanfetamina y fentanilo en el citado país. En Ziracuaretiro, Michoacán, se liberó a una persona secuestrada, detuvieron a dos hombres,aseguraronun armacortayunvehículo
En la costa de Oaxaca, elementos de la Secretaría de Marina, derivado de información de inteligencia,detuvieron a tres personas de nacionalidad extranjera y aseguraron dos embarcaciones menores; la primera embarcación con dos motores fuera de borda transportaba 38 bidones con capacidad de 60litros,13llenosy 25vacíos, con 780litros de combustible. En costas de Chipas también se incautaron casi dos toneladas del mismo alcaloide.
De igual manera, en Benito Juárez,Quintana Roo, los federales y policías municipales, derivado de información de inteligencia,en el desarrollodela "OperaciónSable",realizaron las siguientes acciones: detención de cuatro personas, aseguraron tres armas cortas, un cargador, 13 cartuchos útiles, un cuchillo y diversas dosis de marihuana. También un cateo en el que detuvieron a cinco personas, aseguraron un arma corta, un cargador, 294 dosisde marihuanay 310 dosis demetanfetamina,un chaleco táctico,dos computadoras, un celular, cinco placas de circulación y 17 tarjetas bancarias
Por lo que hace al combate al robo de hidrocarburos, autoridades detuvieron en Jalisco, Hidalgo,PueblayCampeche a varios huachicoleros,clausuraron tomas clandestinas y recuperaron importantes cantidades robadas delos ductosdePetróleosMexicanos.Loanteriores parte de los operativos ejecutadosel pasado miércoles19
Por instrumento número 23,079 de fecha 20de enero del año 2025,otorgado ante mi fe, los señores GUADALUPE GONZALA SÁNCHEZ CACELÍN, GERHARD y CLAUDIA CHRISTEL, AMBOS DE APELLIDOS LANGNER SÁNCHEZ,en su respectivo carácter de cónyuge supérstite y de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión señor GERHARD H0RST LANGNER WOELK, quien también era conocido con los nombres de GERHARD HORST LANGNER WÖLK y GERHARD HORST LANGNER, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo, sujetándose expresamente a las LeyesdelEstado de México yespecialmente a la competencia de lasuscrita Notaria.
Cuautitlán,Estado de México,a 29 de enero del año 2025. ATENTAMENTE.
LIC.MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.
Por instrumento número 23,089 de fecha 28 de enero del año 2025 otorgado ante mi fe,la señorita MARIANA ZAMORA MORA,en su calidad de descendiente consanguínea en línea recta en primer grado (hija),de la señora MARÍA ESTHER ZAMORA MORA, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes de la misma, sujetándose expresamente a las LeyesdelEstado de México yespecialmente a la competencia de lasuscrita Notada.
Cuautitlán,Estado de México,a 29 de enero del año 2025. ATENTAMENTE.
LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN.
TOLUCA,México- Por sugranliderazgoinstitucional y compromiso con la mejora continua, la transparencia y debida rendición de cuentas,la promoción de las competencias académicas administrativas,así como con la calidad educativa, la internacionalización y el impulso a la cultura,la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recibió, por primera vez, la acreditación institucional por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la Sala "Benito Juárez García" del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx,Carlos Eduardo BarreraDíaz, comentóquelaobtencióndeestaacreditación se da en el contexto de la aplicación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), instaurado por el gobiernofederalen 2021, siendola MáximaCasade Estudiosmexiquense una de las primeras universidades en realizar esta evaluación de manera exitosa, convirtiéndose en un enorme testimonio del esfuerzo colectivo de toda su comunidad verde y oro.
Acompañado de la vocal ejecutiva de los CIEES, Rocío Llarena de Thierry, Barrera Díaz resaltó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense es una institución comprometida con la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, creativos y competentes que contribuyen al desarrollo científico,tecnológicoyhumanísticodelasociedad,porloquese sigue consolidando como un espacio de inclusión, innovación y excelencia. Barrera Díaz detalló que
tuvo como sede el Centro Universitario UAEMValle de México, requiriendo el esfuerzo de más de 500 personas para validar y garantizar la calidad y vanguardia educativa de la Autónoma mexiquense.
Enestesentido,subrayóque estelogrofueposible gracias al trabajo incansable de las y los docentes, investigadores, estudiantes, personal administrativo y directivo, pues la evaluación realizada permitió conocer e identificar las áreas de oportunidad de la UAEMéx para fortalecer las prácticas institucionales en pro de una universidad que destaca por mantenerse a la vanguardia educativa.
En tanto, Llarena de Thierry explicó que la UAEMéx es una institución que cumplió satisfactoriamente con los requisitos establecidos por los CIEES, pues promueve la viabilidad financiera con unaclara yprecisarendicióndecuentas,haciendoun uso eficiente desusrecursospúblicos;además,cuenta con una infraestructura académica adecuada dondeseimpartenprogramaseducativosconlosmás altos estándares de calidad, convirtiéndose en una instituciónquepromuevelaculturadelaexcelenciay mejora continua.Asimismo,detalló que otras fortalezas importantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense son su talento humano, el importante avance en la investigación, el fomento de la cultura y la colaboración y vinculación con diversos sectores y organismos del país,por lo que se consolida como una universidad con gran liderazgo en el centro de México.
Por su parte, el secretario de Docencia, José RaymundoMarcialRomero,puntualizóqueestaacreditación institucional es resultado del compromiso y esfuerzo de la Administración Universitaria 2021por consolidar a la Autónoma mexiquense como la mejor universidad pública estatal de México, brindando certidumbre a la comunidad auriverde sobre la calidad,pertinencia y liderazgo educativodeestainstitución. Al actoasistieron la secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional,María Esther Aurora Contreras Lara Vega; la directora de Estudios Profesionales, Sandra Luz Martínez Vargas; integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, así como la comunidad verde y oro.