l pasado gobierno decía constantemente estar disminuyendo la corrupción en México. Sin embargo, esta fue otra de sus grandes mentiras en todo su sexenio. La actual administraciónenarboló también,como unodesus grandescompromisos, erradicarlacorrupción, pero no se ha atrevido a señalar al anterior gobierno de haber registrado la más alta corrupción en nuestropaís desdequeorganismos nacionales einternacionales llevan a cabo sus estudios e investigaciones de evaluación y así determinar a las naciones más corruptas y menos corruptas.Ejemplos de ser exhibidos de altísima corrupción en el pasado sexenio son Segalmex y la Conade.
Así,encontramos la evaluación obtenida por México en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, estudio realizado por Transparencia Inter-
nacional.El índice evalúa 180 países y la calificación va de 0 a 100,donde los más cercanos a 100 son menos corruptos. El resultado es desastroso para nuestro país, México obtuvo sólo 26 puntos, se colocó en el lugar 140,cayó cinco sitios con respecto alíndice anterior yestamos colocdos a la par de Irak y Nigeria Con respecto a Latinoamérica, Brasil,la economía con la cual competimos por ser la más fuerte de la región, nos rebasa con 34 puntos, Argentina obtuvo 37 y Chile,63. Los mejores evaluadosson Dinamarca,con 90 puntos,y Finlandia,88. La corrupción ha penetrado los tres órdenes de gobierno, consecuencia de ser tolerada e incluso fomentada en los gobiernos.
Acciones para erradicarla han quedado sólo en la palabra o en la letra, tal es el caso del Sistema Nacional Anticorrupción. Derivado de este, presenté una propuesta con el fin de ayudar a luchar contra la corrupción y la opacidad.
Pero ese organismo fue enterrado por la pasada administración,fuedespreciadoyminimizado. Si el actualgobierno quiere pacificar al país,debe reconocer la altísima corrupción,por ser esta parte importante de la existencia de tanta violencia; señalar y dejar sin impunidad a todo personaje corrupto,incluidos a los de su propio color.
Sinembargo,estonodalucesdesuceder.Hoyante Dinamarca no sólo estamos lejos en el sistema de salud,sinotambién en laluchacontralacorrupción.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que ya ha tomado control y posesión total del edificio que era propiedad de la aerolínea Interjet,la cual fue declarada en quiebra en 2023.
"El edificio de Interjet ya nos lo entregaron a las autoridades y ya lo estamos utilizando para los fines mismos de la terminal aérea", detalló el director del AICM,José Ramón Rivera Parga.
Como el inmueble seencuentra en terrenos federales se firmó un contrato con ellos donde se estipulaba que en caso de que la aerolínea caía en quiebra pasaba a ser de nuestra propiedad, comentó el funcionario.
Deacuerdocon laempresa Aconsa,constructora de las oficinas de Interjet, este es un edificio ubicado en el AICM que consta de 7 mil 895 metros cuadrados edificados,integrados por seis niveles que incluyen roof garden,oficinas,archivos,salas de juntas,coci-
45 cajones techados y 43 exteriores. De igual manera,la compañía indicó que el inmueble cuenta con una planta de tratamiento, cisternas y cuartos de máquinas ubicados desde la planta baja y hasta el quinto nivel,además de dos escaleras de servicio y cuatro elevadores con control de acceso.
Ensumomento,elAICMhabíaindicadoqueeledificio de Interjet era impresionante, ya que es de los llamados inteligentes, con mobiliario conectado a él,donde si se quitan ya no servirían.
"Todo el mobiliario es impresionante,no es como los que se tiene en otros lados que son sueltos y se pueden mover. Si se desacoplan los muebles no sirven para nada", señaló.
Por otra parte, José Ramón Rivera Parga, también recordó que dentro del proceso de modernización de la terminal aérea se realizarán diversas obras como son estacionamientos nuevos, un puente vehicular en la terminal 2 y remodelaciones a las áreas de comida.
ALEJANDRO ROMERO
TANYAACOSTA
Las cuentas no salen y lejos de aminorar las millonarias inversiones que se han hecho en su construcción,estas se incrementan y ahora ponen en alerta las finanzas del Gobierno y las dependencias que buscan respaldar su sostenibilidad.
Basta recordar que hasta el día de hoy, la 4T ha erogado 185.6 millones de pesos diarios para la construcción de la Refinería Olmeca de Dos Bocas, cuyo plan indicaba que debería refinar desde 2022,pero más de dos años después de ese plazo no ha arrancado operaciones plenamente.
De acuerdo con los pagos a proveedores, instituciones de crédito y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la construcción y puesta en operación de la Refinería Olmeca,en Paraíso,Tabasco,requirió de un desembolso de 378 mil 174.58 millones de pesos entre 2019 y 2024.
Este monto se realizó mediante el pago de alrededor de 9 mil facturas, según revelan fuentes confiables al interior de la paraestatal,a través de las erogaciones hechas desde el 4 de junio de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las mismas voces aseguran que los pagos en dólares dominaron los desembolsos y representaron 62 por ciento del total,con un monto de 12 mil 69 millones de dólares,que al tipo de cambio de cada día en que se realizaron se convirtieron en 233 mil 955.3 millones de pesos.
Por lo que hace a los contratos firmados en pesos,requirieron recursos por 143 mil 847.5 millones y representaron 38 por ciento restante del monto total.
El costo totalendólaresen DosBocas hasta ahoraesde 19mil652.9millonesdedólares, más del doble de los 8 mil millones de dólares que planteó la 4T.
Sobre este tema, Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, señala que
mil millones de dólares para una refinería de ese tamaño y con la tecnología considerada no era realista.
"El problema es precisamente la falta de planeación, y es ahí donde se muestra la impericia, donde se mezcla el deseo político, porque las empresas a las que habían invitado a realizar el complejo,habían dicho que a ese tiempo y presupuesto no se podía", indica.
"Hay que entender,en su forma más simple, lo que es la refinación:es un proceso de manufactura donde tomas un insumo como el petróleo y lo transformas en otra cosa como diésel o gasolina, y el punto más importante de eso tiene que ver con que ganas dinero mientras la máquina esté trabajando la mayor cantidad de tiempo posible. Levantar una refinería se hace de manera escalonada, no sólo es levantar un 'switch'", advierte.
Agrega que a los costos de construcción y operación del complejo en sí, también hay que recordar que se tienen obras asociadas que eran necesarias, como la adaptabilidad del puerto marítimo, cuyos gastos se contemplaron dentro del presupuesto del estado de Tabasco, y que ascienden a unos mil 500 millones de dólares adicionales.
En tanto, Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de
ten tres riesgos principales por los sobrecostos que se generan en la refinería.
El primero de ellos está relacionado con que el costo-beneficio de la planta se distorsiona o incluso puede volverse negativo al ya no cuadrar lo que va a costar con la rentabilidad esperada.
El segundo es el que tiene que ver con la insostenibilidad fiscal, pues, según cálculos de México Evalúa, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido más de 2.2 billones de pesos en apoyos fiscales por reducción de impuestos y transferencias; y el sobrecosto de la refinería es uno de los factores que han impulsado esos recursos entregados a la petrolera. Por último, el tercero tiene que ver con que esos recursos para el desarrollo de Dos Bocas ya no se destinan a otras áreas sociales,como salud o educación.
"Todo está vinculado.El hecho de que Pemex sea un 'pozo sin fondo' de recursos públicos, obliga al Gobierno a recortar otras áreas del gasto.
"Además, se ha apostado por poner 'todos los huevos en la misma canasta' y destinar la mayor parte de los recursos a Dos Bocas y sacrificar la inversión en extracción de petróleo,lo que no sólo afecta a Pemex,sino a todas las finanzas públicas", finalizó.
de candidaturasaelecciónjudicial elecciónjudicial
RAFAEL ORTIZ/EDITH ROMERO
Después de enfrentar una serie de anormalidades e irregularidades durante el proceso de selección de los tres órdenes de Gobierno, en cuanto a la claridad y transparencia por lo que hace a la información y las fichas informativas de los aspirantes, finalmente ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista de cuatro mil 224 candidaturas enviadas por el Senado para la elección judicial, pese a errores en los registros.
La decisión busca garantizar transparencia y permitir que aspirantes impugnen o corrijan sus datos dentro de los plazos legales.
Vale destacar que las listas presentan vacíos de información,especialmente en losregistros del Poder Judicial. Datos como CURP, claves de elector y contacto faltan en múltiples casos, lo que generó críticas dentrodel ConsejoGeneraldelINE.
El Senado envió los listados el 12 de febrero, pero el INEdetectó diversas irregularidades.
En algunos casos,candidatos apa-
recieron sin haber ganado la selección, mientras que otros que solicitaron su retiro siguen en la lista.
En la contienda por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,figuran 78 registros para 64 aspirantes.
Jazmín Bonilla García es la única persona que aparecerá en la boleta tres veces, al haber sido seleccionada por todos los poderes.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hay 18 registros de 16 aspirantes.Claudia Valle Aguilasocho, actual magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey, también aparecerá tres veces.
Recién la semana pasada la secretariaejecutivadel INE,ClaudiaArlett Espino, solicitó al Senado corregir las fallas en un plazo de 48 horas.
Sin embargo, el sábado, algunas consejerías rechazaron aprobar las listas,debido a la falta de correcciones.
A pesar de las objeciones, el INE optó por publicar los listados en su portal, dejando las irregularidades expuestas.
NACIONAL
VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4
El senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que el Legislativo y el Ejecutivo realizaron ajustes, pero no lograron subsanar los 955 registros con errores.
El acuerdo del Consejo General destaca que la publicación responde al principio de máxima publicidad. "La transparencia fortalece la confianza ciudadana y evita discrecionalidad en el proceso", señaló el INE en un comunicado.
Entre las inconsistencias detectadas, el Senado informó haber entregado cuatromil224candidaturas,peroensudesglosesólo sumaban cuatro mil 223. Además, se encontraron errores en fechas de nacimiento, CURP incompletas y falta de claves de elector.
ElPoderEjecutivopresentómil430registros,deloscuales13 carecen de correo electrónico, dos no tienen circuito ni especialidad,y ninguno cuenta con fecha de nacimiento ni número telefónico.
En el caso del Poder Judicial,los 955 registros entregados no incluyen datos de contacto ni identificación. Se detectó que Blanca Teresa Rodríguez González aparece como candidata, pese a no estar en la lista de seleccionados.
También se encontraron 195 jueces de distrito y 195 del Tribunal de Disciplina Judicial sin datos básicos. Entre magistrados interinos y jueces adscritos temporalmente,ninguno tenía información de identificación.
De igual manera,el informe del INE destacó casos como el de Juan David Ramos Ruiz, quien pidió no participar,pero sigue en la lista. Además, María del Pilar López Rueda fue inscrita en un circuito diferente al ordenado por una sentencia del Tribunal Electoral.
En ese sentido, Claudia Arlett Espino enfatizó la importancia de corregir los listados. "La adecuada integración de estos registros es clave para la certeza y legalidad del proceso electoral", declaró en el oficio enviado al Senado.
El Senado entregó la versión corregida de los listados dentro del plazo de 48 horas, lo que permitirá al INE avanzar con la impresión de boletas electorales. El organismo prevé aprobar la recepción oficial de las candidaturas y publicarlas en el micrositio "Conóceles".
Finalmente, el INE sesionará para discutir cómo proceder con los vacíos de información. Aunque no puede modificar los listados,buscará garantizar que el proceso se mantenga transparente y apegado a la ley.
Entre los aspirantes que figuran con pase directo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),destacan los nombres de las actuales ministras Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.
Otrosnombressonelde MariselaMoralesIbáñez, extitularde la desaparecida PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; así como Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla y Rosa Elena González Tirado, quienes tendrán "pase directo" para competir por los cargos de ministras.
La elección de jueces, ministros y magistrados, se llevará a cabo el próximo 1 de junio, por lo queel listado queda enmanos del órgano electoral.
YasmínEsquivel,LorettaOrtiz YasmínEsquivel,LorettaOrtiz y yLeniaBatres,LeniaBatres,enlistaparaSCJN
6NACIONAL
Estanciasmigratorias Estanciasmigratorias en enMéMéxixico,co,inhabilitadas inhabilitadas
Además de la política antiinmigrante de Donald Trump, para miles de migrantes extranjeros que transitan por México,de manera ilegal en su mayoría, ser retenidos por las autoridades mexicanas puede ser una pésima experiencia:de entrada,en la actualidad sólo 38% de las estaciones y estancias migratorias están en funcionamiento.
El Instituto Nacional de Migración (INM) se ha convertido en los últimos años, "en una de las principales instituciones señaladas por presuntas violaciones a derechos humanos en el país", adviertela ComisiónNacionaldelos Derechos Humanos (CNDH).
Estopuede explicarse,enprincipio,poruna Ley de Migración donde el procedimiento administrativo contiene elementosque institucionalizan la detención migratoria como una regla y no un recurso excepcional, de
Informe Especial sobre las Condiciones de Estancias y Estaciones Migratorias 2024, elaborado por la CNDH.
"El Instituto Nacional de Migración se ha convertido en los últimos años, en una de las principales instituciones señaladas por presuntas violaciones a derechos humanos en el país", advierte la CNDH.
Además, a través de estaciones migratorias y estancias provisionales, se vuelve implícitounmodelodeseguridad,vigilancia y castigo,y que contradictoriamente convive con un catálogo y principios de derechos humanos dentro de la misma ley,advierte la CNDH. El organismo alerta que al tratar de frenar por decreto la migración con barreras jurídicasoartificialesseprovocaotrotipode problemas, como el tráfico y trata de personas, secuestro y el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, así como la proliferación de asentamiento irregulares.
A ello se suma que quienes buscan cruzar a
Estados Unidos, enfrentan una serie de riesgos,entre ellos,caer en manos de grupos criminales y poner en peligro su vida.
Inhabilitadas estancias migratorias
Pero ahí no acaban las malas noticias para los migrantes indocumentados: el gobierno mexicano tiene inhabilitadas 62% de las estancias y estaciones migratorias a donde canalizan a los migrantes extranjeros que no logran acreditar su estancia legal en nuestro país.
De las 54 estancias para alojar a la población migrante con la que cuenta el INM, 33 continuaban suspendidas temporalmente hasta abril de 2024, "cuando el instituto solicitó formalmente a la CNDH certificar sus condiciones y determinar cuáles deben cerrar,rehabilitarse o continuar".
Un análisis del Instituto Belisario Domínguez, "¿Qué son las estaciones migratorias (EM), estancias provisionales y albergues para migrantes en México?", señala que el gobierno de México prácticamente no cuenta con lugares donde permanezcan los migrantes indocumentados. De acuerdo con el Sistema deSeguimientoy Semaforizaciónde las Condiciones de Estancias y Estaciones Migratorias de la CNDH, la calificación promedio de las 11 estaciones migratorias y 38 estancias provisionales migratorias en escala de 0 a 100 por ciento, resultó en 47.93 por ciento,lo que indica que la situación de "alojamiento" en esas instalaciones no es la mejor.
La CNDH ha documentado una serie de violaciones a los derechos humanos de los migrantes detenidos en las estaciones migratorias que van desde incomunicación, hacinamiento, falta de atención médica, traductores,asesoría jurídica y malos tratos.
MARTES18DEFEBRERO2025
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
darse sin fichas. Pero aquí parece que la administración actual prefiere seguir apostando con el mismo estilo, esperando un golpe de suerte que nunca llega. Y es que,recordemos que la banca siempre gana…
Marina
Mé Méxixicoco,enmanosdela ,enmanosdela impunidad;avanzancrimen impunidad;avanzancrimen y ycorrupcióncorrupciónenenMarina
Eparece que la apuesta más alta la están haciendoelcrimenorganizadoylacorrupción, mientras que las instituciones van perdiendo fichas en cada mano. de que la Secretaría de Marina (Semar)ha sido víctima de robo y vandalismo en Michoacán no sólo es preocupante,sino que evidencia que estamos en una partida donde losdelincuentes tienenla baraja marcada yel gobierno juega con una mano perdedora.
Ayer fue Pemex; hoy, Ayer fue Pemex; hoy, la mismísima Armada la mismísima Armada de México… de México…
El caso de la ASIPONA en el puerto de Lázaro Cárdenas es un claro ejemplo de que la delincuencia organizada ya no se conformaconoperarenlassombras; ahora lo hace a plena luz del día y contra una de las instituciones que, en teoría, debería ser un jugador fuerte en la mesa de seguridad nacional. Que la propia Marina reconozca que han sido blanco de estos delitos es como si un profesional del póker admitiera que ha sido estafado en su propio casino.
¿Quién tiene ¿Quién tiene la mejor mano? la mejor mano?
Si algo nos enseña el póker es que no basta con tener buenas cartas; hay que saber jugarlas. Durante años, el Gobierno Federal ha insistido en que la estrategia de militarización de la seguridad pública es la mejor apuesta para enfrentar el crimen.
crimen organizado tiene la confianza suficiente para desafiar al Estado sin temor a represalias. Es como si en una partida de póker, los jugadores corruptos se sintieran tan intocables que se atrevieran a robar las fichas frente a todos,sabiendo que nadielos detendrá.
El gobierno: El gobierno: ¿fold o raise? ¿fold o raise?
Cuando se está en una partida difícil,hay dos opciones: retirarse (fold) o subir la apuesta (raise). El problema es que el gobierno parece estar jugando con miedo, evitando confrontaciones directas con los grupos criminales y dejando que estos marquen las reglas del juego.
El caso de la ASIPONA no es aislado. En distintos estados, las fuerzas de seguridad han sido blanco de ataques, emboscadas e incluso infiltraciones. La pregunta es: qué la estrategia de militarización de la seguridad no ha reducido estos incidentes? ¿Porqué,sitenemosalaMarina,elEjército ylaGuardiaNacionalenlascalles,ladelincuencia sigue teniendo la mejor mano?
El gobierno de Claudia Sheinbaum insistido en que su estrategia es la correcta, pero los resultados indican lo contrario. En cualquiermesadepóker,cuandounjugador sigue perdiendo ronda tras ronda, lo lógico es que reevalúe su estrategia antes de que-
En los casinos,hay una regla no escrita:la banca siempre gana. En México, la "banca" parece ser el crimen organizado, que sigue acumulando poder mientras el gobierno pierde influencia y control. Si los delincuentes se atreven a robar vehículos de la Marina en un puerto clave como Lázaro Cárdenas,¿quésigue?¿Asaltosacuarteles? ¿Robodearmaseninstalacionesmilitares?
Lomásalarmantedeestecaso no es sóloel robo en sí,sino la falta de una respuesta contundente. Hasta ahora, no ha habido operativos masivos ni detenciones significativas relacionadas con estos hechos. Esto envía un mensaje claro: los criminales pueden seguir apostando fuerte porque el Estado no está dispuesto a igualar la apuesta.
¿Hay que cambiar de ¿Hay que cambiar de dealer dealer? ?
Cuando un jugador pierde repetidamente, puede ser culpa de las cartas,de la estrategia o del dealer que reparte la baraja. En el casodeMéxico,estáclaro que elproblema no es sólo de un gobierno en particular, sino de un régimen autodenominado de la Cuarta Transformación que ha permitido la infiltración del crimen en distintos niveles de la administración pública.
El caso de la Marina en Michoacán debería ser una señal de alerta para el Gobierno Federal. No es un incidente menor ni una anécdota aislada; es una prueba de que la delincuencia yanorespeta límitesydequela estrategia actual está fracasando.
Siel gobiernosigueapostando ala militarización sin corregir los errores,el desenlace es predecible: más corrupción,más violencia y más pérdida de control. En este juego,el país entero está en riesgo de quedarse sin fichas.
Es hora de que la administración federal tome decisiones firmes y deje de jugar a perder. Porque si seguimos apostando sin estrategia, el crimen seguirá ganando todas las manos.Y en este juego,México no puede permitirse ir all-in con las cartas equivocadas. ¡Ciaooo! ¡Ciaooo!
8NACIONAL
Cambioradical, riesgo riesgoenInfonavit Infonavit
La reforma al Instituto del Fondo NacionaldelaViviendaparalosTrabajadores (Infonavit) "es un cambio radical" que implica riesgos y cuyas reglas secundarias deberán ser vigiladas para proteger los 2.4 billones de pesos que son propiedad "imprescriptible" de los trabajadores e incluso de sus beneficiarios.
Así lo indicaron analistas especializados, al señalar que "riesgos, por supuesto que hay, la reforma es un cambio radical,que le regresa al Infonavit la facultad de constructor,la intención es buena, pero compleja, entonces habrá que ser puntuales con el seguimiento".
Y es que el 13 de febrero, con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones fue aprobada en el Senado de la República la reforma alaLeydelInfonavit,mismaque ya fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Edgar Enríquez Álvarez, presidente de la Comisión representativa ante organismo de Seguridad Social del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), indicó que con la reforma el instituto podrá coordinar y financiar programas de construcción, además de administrar las viviendas destinadas a ser adquiridas en propiedad o arrendamiento social.
Los puntos clave, señaló Enríquez, serán: crear una empresa filial constructora; las casas podrán rentarse con opción a compra; se homologan los órganos de gobierno con 30 integrantes (10 de cada sector,trabajadores, gobierno y empresas); aunque el Infonavit tendrá un mayor control de los recursos.
Otros expertos,coincidieron en que hay un
riesgo, que ha sido utilizado como golpeteo político. Sin embargo, algunos sectores han expresado inquietudes sobre la posibilidad de que los recursos del Infonavit,que provienen de las aportaciones de los trabajadores, se utilicen para financiar la construcción de viviendas, lo que podría poner en riesgo estos ahorros.
Advierten que este cambio pone en peligro los fondos que actualmente están protegidos y generan rendimientos para los trabajadores. En suopinión,elobjetivodebeserevitarexponer estos ahorros al riesgo, pues el dinero del Infonavit es un patrimonio que ha sido cuidadosamente invertido.
De igual manera han señalado que la reforma ha generado críticas, debido a que podría aumentar el control gubernamental sobre el Infonavit,especialmente en la toma de deci-
siones relacionadas con la construcción y administración de viviendas.
Existen preocupaciones sobre la viabilidad financiera de los proyectos de construcción y arrendamiento de viviendas, y si estos podrían afectar la estabilidad del Infonavit a largo plazo.
Es importante que los trabajadores se mantengan informados sobre cómo estos cambios podrían afectar sus derechos y ahorros, mientras tanto, se espera que Infonavit implemente mecanismosefectivos paragarantizarlaprotección de los recursos de los derechohabientes, puntualizaron los especialistas.
Finalmente, hicieron notar que la vivienda en México es una de las grandes deudas del Estado, con más de siete millones de hogares pendientes, y las soluciones anteriores no han logrado resolver el problema.
MARTES18DEFEBRERO2025
NormaLayónAarun
GILBERTO BENÍTEZ
Como se recordará,fue apenas en octubre de 2023 cuando quedó al descubierto que un grupo de elementos de la Guardia Nacional (corporación creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador) en Puebla usaba armas, vehículos y equipo oficial para hacerse pasar por integrantesdel CártelJalisco NuevaGeneración (CJNG), y cometer todo tipo de atracos, secuestros y cobros por rescates.
Como consecuencia de tales descubrimientos, el 11 de octubre de ese año, el integrante activo de esa corporación, Luis Javier González Morales, y el exmilitar Rogelio Sergio Peláez Álvarez, fueron detenidos in fraganti cuando privaron de la libertad al dueño de una vulcanizadora y a uno de sus amigos para reclamar a sus familiares el pago de 50 mil dólares.
A través de diversas investigaciones se detectó que estos dos elementos no actuaron solos,de acuerdo con la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEISE/PIL-I/000156/2023 a cargo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión de Puebla.
Sobre este caso,también se informó que el operativo delincuencial era liderado por el agente mayor Obed Medrano Aguilanda, en ese entonces comandante de la 238 Compañía delTercerBatallóndelaGN,consedeen Texcoco,Estado de México, quien desde ese día desertó y a la fecha se encuentra prófugo, y cuenta con una orden de aprehensión en su contra por secuestro agravado.
El seguimiento de las cámaras de seguridad, realizado por la Fiscalía poblana, dejó claro que,desde su llegadaa SanMartínTexmelucan,los militares que ejecutaron este secuestro se trasladaron en un carro Jetta blanco, que en todo momento fue escoltado por la patrulla 28098,tripulada por seis activos de laGN,lacual estaba fuera de lajurisdicción de su Batallón.
De igual manera, las investigaciones revelan que estos miembros de la institución, insignia de la 4T,actuaron en coordinación con grupos de la delincuencia local, que les facilitaron información,ubicaron a las víctimas y sirvieron como halcones en la ejecución del plagio.
Ese día el comandante Obed Medrano llegó a la escena del frustrado secuestro minutos después de la aprehensión de sus cómplices, que hasta ese momento se creía eran parte del CJNG, para tratar de rescatarlos y recuperar las dos armas largas que eran parte del armamento de la institución,una de
Investigan InvestiganaGuardia Guardia
Nacional Nacionalporposible relaciónconCJNG CJNG
las cuales estaba a su cargo.
Luego de darse a conocer tales eventos, Norma Layón Aarun,que en ese momento era la alcaldesa de Texmelucan, denunció que un mando de la Guardia Nacional se presentó ante ella para proponerle un arreglo, a fin de que les entregaran los elementos y las armas sin presentar cargos.
De acuerdo con fuentes cercanas a las instancias policiacas, señalan que Medrano inclusoofrecióhasta500milpesosacambio de que le permitieran llevarse a detenidos y evidencias y "que ahí quedara todo".
Según revelan esas mismas voces, Layón denunció,dos días después,que estaba recibiendo amenazas a partir de que la policía municipal había detenido a integrantes de
y hacia su persona.
"Me han dicho que tenga cuidado, que ya saben por dónde camino, por dónde circulo", detalló sobre las llamadas que le habían hecho.
La morenista incluso infirió que si bien este secuestro y extorsión fueron frustrados no se sabía cuántos más cometieron estos elementosenesemunicipiooenlaregión,lacualha estado inmersaenlaviolenciaen losúltimos años.
Las familias de las víctimas también han sido objeto de advertencias y amenazas, por lo que se ha confirmado que los integrantes de la GuardiaNacional enPuebla estánsiendo investigados por posibles nexos con la delincuencia organizada y en especial con el
Altagracia Altagracia GómezSierra GómezSierra
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), puso sobre la mesalosfactoresquetienenenpeligro las principales metas del Plan México. Para sus analistas económicos, están encendidas las luces "ambar" de dicho proyecto y esto pone en riesgo las metas de crecimiento del país.
No obstante,plantea el CEESP,que el debilitamiento del ritmo de crecimiento, "refleja los crecientes niveles de incertidumbre para invertir y pone en riesgo estas y otras metas que se plantearon en el Plan".
En su Análisis Económico Ejecutivo, refieren que el Plan México, de reciente presentación, tiene entre sus objetivos ubicar al país dentro del Top 10 de las economías del mundo y lograr que la inversión respecto al PIB se mantenga por arriba de 25 % a partir de 2026 y de 28 % a partir de 2030.
Este programa contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares, sus metas son ambiciosas,claras,a largo plazo y definen a dónde quieren llegar el sector público y el privado.
Sin embargo,advierte el CEESP que la falta de un buen ambiente de negocios para invertir ha sido el factor importante en el debilitamiento de la actividad económica y esto ha
MARTES18DEFEBRERO2025
ocasionado que,hastaahora, no se hayanconcretado importantes nuevas inversiones impulsadas por el nearshoring, toda vez que "se requiere de un ambiente de confianza en los negocios,seguridad y nula corrupción".
Del crecimiento económico, citaron que las expectativas no son alentadoras, porque los resultadosmásrecientesdela Encuestasobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado,anticipan un ritmo de crecimiento para los próximos diez años por debajo de 2.0 %.
Asimismo, al Estado de derecho.Lo consideran débil; y en el caso de la creciente inseguridad, criminalidad y corrupción, aseguran que son factores que inhiben la intención de invertir, independientemente de lo beneficiosos que pueden ser para el proceso de reloca-
Reconocen que las cifras de la UNCTAD muestran que México se ubica como el novenopaísconmayorinversiónextranjeradirecta, aunque, aclaran que esto "no necesariamente lo convierte en un país significativamente atractivo".
También, informó el CEESP que Transparencia Internacional dio a conocer en su índice de percepción de la corrupción 2024, que tan corrupto puede ser percibido el sector público de cada país, en el que México ocupó la posición 140 de un total de 180 países, al registrar 26 puntos de un máximo de 100,lo que implica un país sin corrupción.
"Esto significa que tan sólo en el último año Méxicoperdió14posicionesenelrankingmundial de corrupción", señala el organismo del sector privado.
Consideran los analistas que la preocupacióndeloshombresdeempresaesobviaylas expectativas responden a ello,ya que los pronósticospara 2025podríanseguirajustándose a la baja.
Finalmente,señalaron que el último dato de los especialistas en la encuesta de expectativas del Banco de México, "prevé que este año la economía crezca sólo 1.07 %".
Miles de operadores de transporte de carga,autobuses de pasajeros,distribuidores de mercancías y taxistas, entreotros,asícomopersonaldeinstituciones de salud, bloquearon las autopistas MéxicoQuerétaro, México-Pachuca y otras vialidades,aefecto deexigir alasautoridadesdelos tres niveles de gobierno frenen las extorsiones, cobros de piso y amenazas de que son objetoporpartedelcrimenorganizado,elque envariasocasioneshaprivadodelaexistencia avariosdesuscompañeros.
Deigualmanera,los quejososrelacionadoscon el sector salud demandaron de sus autoridadesladotacióndemedicamentos,equipopara la atención de pacientes, etcétera.Sostuvieron que las autoridades federales deben asumir su responsabilidaddeprestaralapoblación,particularmente a los que menos tienen, una atención médica de primera, aunque no sea como la de Dinamarca, como lo ofreció el expresidente AndrésManuelLópezObrador.
Durante horas, los transportistas impidieron la circulación de miles de vehículos, acción que afectó a un gran número de usuarios de esas vialidades. “Ya estamos cansados de que a diario,a cada hora,sicarios de la delincuencia organizada nos extorsionen, nos obliguen apagar el cobro de piso,nosdespojen de nuestras unidades y en varios casos secuestreneinclusoprivendelavidaanuestros compañeros, todo ello ante la indiferencia y posible complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente las del Estado de México”, dijeron.Otros,entre ellos trabajadores del sector salud,se unieron a los transportistas para exigir de sus autoridades mayor y mejor atención tanto para enfermos comoparael personal,ya quese carece de lo más indispensable,mientras que el gobierno federal sigue destinando miles de millones de pesos a las fallidas obras emblemáticas obradoristas, como son la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y la línea Mexicana. Todos son elefantes blancos, barriles sin fondos, mientras que en las carreteras no hay vigilanciayoperanimpunementelosgrupos delictivos,a la vez que no son pocas las personas,entre las que destacan niños y niñas, que mueren o pueden fallecer por la deficiente atención que se les presta en hospitalesyclínicasoficiales,loquenotieneperdón de Dios, aunque sí del expresidente López Obradorysusucesora,lapresidentaClaudia Sheinbaum Pardo. Las manifestaciones y bloqueos también llegaron a la Ciudad de México, como ocurrió en Insurgentes y Eugenia. Ya se instalaron mesas de trabajo en
EduardoMerazyRaúlRuiz,en
se reúna con autoridades estadounidenses a efectodetratartodolorelativoal arancelde25 por ciento que el presidente estadounidense Donald Trump impondría a las exportaciones mexicanas y otros tópicos relacionados con la economía, mientras que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, podríareunirsecon sus contrapartes esta misma semana, lo que está pordefinirse.
Cambiando de Tema Cambiando de Tema, los periodistas expusieron que el exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca, ratificó, vía redes dociales y entrevistas, que la Oficina Central de la Policía Internacional (Interpol), dejó sin efecto la ficha roja que se había emitido sobre su persona al confirmar que la Fiscalía General de la República no tuvo bases ni fundamentos legales para hacer dicha solicitud. Aseguró que la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero, el Instituto Nacional Electoral y el Movimiento deRegeneraciónNacional utilizanenlacorporación policías internacional para consumar venganzas contra los opositores del ahora expresidente AndrésManuelLópezObrador y seguramente de la nueva administración. Anunció que,con las precauciones necesarias, retornará a México para seguir en la lucha político-electoral, por lo que pretendía ser diputado federal, lo que le fue impedido por una sucia maniobra de la Fiscalía General de
quienes denominaba como “ratas de dos patas”. Descanseenpaz,y resignaciónpara su familia.
Cambiando de Tema Cambiando de Tema, los comunicadores calificaron como“insólito”el hecho de que en farmacias del sistema de salud oficial ya no haya siquiera paracetamol e incluso materiales considerados como base para la atención a enfermos, no obstante que se afirma que se ha realizado la compra masiva de millones de piezas,las que no aparecen por ningún lado, amén que muchas instalaciones se caen a pedazos y no hay materiales parasu limpieza.
Cambiado de Tema Cambiado de Tema, en los trabajos para la elección de jueces de distrito, magistrados y ministrosdela SupremaCortedeJusticiadela Nación, el SenadodelaRepública asumiófunciones que sólo competen al Poder Judicial Federal yahoraqueseleshizo “bolaselengrudo”, sale al quite la presidenta Sheinbaum y manifiestaquecorrespondeal INE solucionarlo. Triste el papel de Alfonso Durazo Montaño comogobernadordeSonora,entidaddondelas acciones de la delincuencia organizada son la constante.
Deúltimahorareportanquelostransportistasy autoridades de la Secretaría de Gobernación llegaron a acuerdos para evitar el bloqueo de carreteras y se reunirán periódicamente. Gracias.Sea feliz.No olvide su cita,a las 14:30 horas, enotro Cambiando de Tema Cambiando de Tema.
Transportistasparalizaron paralizaron
Ciudadde CiudaddeMéxicoMéxicoyEEdomex domex
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-EDUARDO MERAZ
Como lo había anunciado la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA) de la República Mexicana, operadores, grúas, unidades del transporte público y comerciantes realizaron ayer lunes movilizaciones y bloqueos en al menos 20 puntos de la Ciudad y Estado de México, lo que colapsó vialidades y ocasionó un verdadero caos en diversos puntos del Área Metropolitana.
Loslíderesinformaron,enentrevista,que la megamarcha fue convocada para denunciar los abusos a comerciantes, transportistas y empresarios. Las movilizaciones tenían como destino final el arribo a Plaza de la Constitución e instalarse en inmediaciones de Palacio Nacional, donde se pretendía realizar un plantón permanente. Donde la organización solicitaría la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para detenerlosactosdeextorsión,roboylafabricación de delitos de que son objeto todos los días.
Puntos de reunión Puntos de reunión de manifestantes de manifestantes De acuerdo con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), la megamarcha de los transportistas comenzó alrededor de las 7:17 de la mañana en la caseta de Tepotzotlán. Los principales puntos afectados fueron: el Puente de Fierro en San Cristóbal, Ecatepec: acceso desde la carretera México-Pachuca. Caseta MéxicoQuerétaro: punto de encuentro fue en Tepotzotlán.CasetaMéxico-Cuernavaca: entrada
a la capital desde Morelos.Caseta Ignacio Zaragoza: ubicación en Cabeza de Juárez. Caseta La Marquesa: sobre la carretera México-Toluca. Cabe señalar que a la movilización se sumaron cientos de comerciantes y otras organizaciones,por loque seestimaque sereunieronpocomásde10milpersonasal llegar a su destino.
Autoridades del AICM Autoridades del AICM pidieron tomar previsiones pidieron tomar previsiones Ante el amago de los manifestantes de bloquear todos los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),en un comunicado las autoridades aeroportuarias llamaron a los usuarios a tomar previsiones para llegar con tiempo a la terminal
aérea, pues se presentaron problemas viales para ingresar a la Terminal 1. Pidieron considerar otras opciones para arribar a las instalaciones.
Tras cuatro horas, Tras cuatro horas, transportistas alcanzan transportistas alcanzan acuerdo con Segob acuerdo con Segob Colectivos de transportistas llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que anunciaron que se desintegraría la manifestación de ayer lunes. Después de cuatro horas de negociaciones, se llegó al acuerdo de establecer una mesa de trabajo periódica entre la Federación y
CONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13
NACIONAL
VIENEDEPÁGINA12
detrabajoperiódicaentrelaFederaciónylasautoridadesdelEstadodeMéxico. Lasreunionesseránbimestrales y la próxima se llevará a cabo a principios de abril.
Severas afectaciones a ciudadanos de Ciudad de México y el Estado de México.Derivado de las más de seis horasdemarchasybloqueosen elValledeMéxico,cientos de miles de habitantes de ambas entidades resultaron con severas afectaciones en la movilidad,pues quedaronatrapadosensusvehículosyeltransportepúblico, utilizando en el mejor de los casos el triple de tiempo para llegara susdestinos, trabajo,escuelas,citas médicas y de negocios,la gran mayoría de usuarios se vieron en la necesidad de utilizar un transporte alterno, además de gastar el doble de dinero para llegar a sus destinos.
Varias estaciones de la Línea 1 del Metrobús fueron cerradasdebidoalosbloqueosllevadosacaboportransportistas, así como comuneros en la Ciudad de México. Los usuarios tuvieron que bajar de las unidades y comenzaracaminardurantevarioskilómetrosparallegarhastala próxima estación abierta.
El trayecto fue largo y pesado para los capitalinos, debido a que son varios los puntos de cierre de circulación. Uno de ellos está a la altura de la estación Buenavista, donde no se permitió el paso de ninguna unidad. A esto se sumó el cierre también en Eje 5 Sur en su cruce con San Antonio, muy cerca del Tribunal Superior Agrario, donde comuneros exigen que se respondan a sus peticiones.
LasunidadesdelMetrobústuvieronsuterminalimprovisada en la estaciónTeatro Insurgentes, por lo que a través de este tramo del servicio de transporte ya que hubo forma de avanzar. Los usuarios buscaron otras opciones para llegar a sus destinos,principalmente de trabajo.
"Espero seguir caminando otros "Espero seguir caminando otros
25 minutos" 25 minutos": Israel, usuario : Israel, usuario Israel dijo en entrevista que llevaba caminando 25 minutos y esperaba hacerlo durante otros 25 más. Al momento de ser abordado por estos reporteros, el hombre llevaba dos kilómetros caminando. El tiempo en su ruta es contado,debido a que esperaba que su trayecto no se viera más complicado. Normalmenterealizatrasladosdetreshoras y media, no sabía cuánto tiempo más perdería por los bloqueos. Aseguró que las personas que realizan los bloqueos no toman en cuenta las necesidades de otros y afectan directamente a sus bolsillos.
Para él,quien dice ganar el salario mínimo, este tipo de acciones pone en riesgo el sueldo de un día por llegar tarde a sus labores o no cumplir con sus cuotas asignadas. "Nos afectan a todas las personas que venimos a trabajar", declaró el empleado en prevención de riesgos.
Emanuel, quién trabaja en un negocio, originalmente tarda dos horas para llevar a cabo sus traslados por la Ciudad de México, pero por los bloqueos de este 17 de febrero dijo que perdería dos más. Él avisó en el trabajo que llegaría tarde por los hechos, pero previó que habría algún tipo de molestia por el retraso.
Al igual que muchos capitalinos,la mañana de ayer tuvo que caminar varias cuadrashasta encontrar algún transporte público en el cual subirse.Usar algún taxi de aplicación,refirió,no fue una opción paramuchaspersonas, debidoa que,poreltráfico,así comopor lasdemandas,las tarifas, así como las unidades disponibles, ocasionaron costos y complicaciones extra.
Protesta Protestadetrabajadoresde salud saluddel
EstadodeMéxico EstadodeMéxico
Ante la escasez de medicamentos, insumos médicos en hospitales del Estado de México, así como el deterioro de las condiciones laborales, cientos de trabajadores del sector salud integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de México (SNTSA) protagonizaron ayer lunes una serie movilizaciones y bloqueos en puntos estratégicos del Estado de México y la Ciudad de México.
Cabe señalar que los cientos de trabajadoresdelasaludmexiquenseensuintentodellegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron encapsulados por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Bulevar Aeropuerto
aérea, pues tenían la firme intención de bloquear los accesos a las terminales 1 y 2 como una medida de presión. Es importante mencionar que, a pesar de losconatos de enfrentamiento entre el personalde salud con uniformados, no se reportaron personas heridas,ni detenidos.
Entrevista con Entrevista con líder del sindicato líder del sindicato
Fabián Infante Valdés, vocero de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, denuncióque lafaltadeinsumosenhospitales del Estado de México se ha agravado desde la transición al modelo IMSS-Bienestar,generando una crisis que afecta la operatividad de las instituciones médicas.
solviendo los casos porque los insumos son insuficientes y los medicamentos llegan en cantidades reducidas y se acaban rápido", alertó.
Infante Valdés recordó que a lo largo de 2024 la escasez de medicamentos fue crítica, afectando incluso la disponibilidad de antibióticos, analgésicos y anestésicos. Además, se registró desabasto de material quirúrgico,loqueobligóacancelarcirugías por la falta de suturas y equipos básicos comojeringasoparacetamol.Antelafaltade soluciones concretas, los trabajadores han advertido que las protestas podrían intensificarse en los próximos días si no reciben una respuesta clara de las autoridades.
CONTINÚAENPÁGINA15 CONTINÚAENPÁGINA15
NACIONAL
VIENEDEPÁGINA14 VIENEDEPÁGINA14
Edomex recortó presupuesto
Edomex recortó presupuesto para salud en 2025 por para salud en 2025 por transición al IMSS-Bienestar transición al IMSS-Bienestar
De acuerdo con testimonio de los manifestantes, el Gobierno del Estado de México (Edomex) asignó para la salud de los mexiquenses 42 mil 400 millones 259 mil 774 pesos en el Presupuesto de Egresos de 2025,lo que representa una disminución de 6 mil 51 millones 320 mil 890 pesos en comparación con los 48 mil 451 millones 580 mil 664 pesos asignados en 2024.
Denunciaron que la disminución en el presupuesto de salud responde a la transición del sistema estatal hacia el programa IMSS-Bienestar, mediante el cual el Gobierno Federalasumirálagestióndeunapartedelosserviciosde salud que antes eran responsabilidad del estado.
Además, la Secretaría de Salud contará con un presupuesto para su manejo administrativo de 610 millones 622 mil 972 pesos. Este monto es parte de las erogaciones previstas para el Poder Ejecutivo para su manejo administrativo,que asciende a la cantidad de 144 mil 305 millones 153 mil 436 pesos para 2025.
Distribución del Distribución del presupuesto de salud para 2025 presupuesto de salud para 2025
Reprocharon que, debido a la reducción en el presupuesto, los recursos asignados al sector salud en 2025 sólo se distribuirán en diversas áreas prioritarias: Prevención médica:4 mil 470 millones 147 mil 902 pesos; prestación de servicios de salud a la persona, 37 mil 222millones 893mil408pesos,desglosados en:29mil 774 millones 832 mil 123 pesos para atención médica general,4mil37millones502mil944pesosparasalud de la población infantil y adolescente,2 mil 691 millones707mil353pesosparaserviciosdesaluddirigidos a las mujeres,718 millones 850 mil 988 pesos en salud para el adulto y el adulto mayor.Desarrollo y gestión de las políticas para la salud,707 millones 218 mil 464 pesos. Todo lo anterior no se menciona el tema del incremento en el sueldo del personal médico.
Además, manifestaron su descontento por el cambio hacia el esquema del IMSS-Bienestar quebusca centralizarysupuestamentemejorarlacalidad delosservicios de salud en el país,pero también implica ajustes presupuestales en el ámbito estatal. Aunque el presupuesto estatal para salud ha disminuido, se espera que los recursos destinados al IMSS-Bienestar complementen los esfuerzos del estado para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para la población del Edomex
Movilizaciones
Movilizaciones
Según el reporte de las autoridades, las movilizaciones por parte de personal de salud, médicos, enfermeras y personal administrativo comenzaron desde las 10:00 horas, con bloqueos en vialidades clave como el intento de bloquear los accesos a instalaciones estratégicas entre los puntos de mayor impacto destacan: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),Periférico Norte (diferentes tramos), Vía Adolfo López Mateos (Atizapán), Circuito Exterior Mexiquense,avenida Central (Ecatepec), avenida Gustavo Baz (Naucalpan),avenida Chimalhuacán, México-Querétaro,México-Pachuca,México-Puebla,México-Texcoco,México-Toluca,carreteraTexcoco- Lechería, entre otras vialidades.
Amecameca Amecameca
ElementosdeProtecciónCivil ProtecciónCivily y Bomberos Bomberosrecibencapacitación recibencapacitación entécnicasdeEvacuaciónAeromédica
EFRAÍN MORALES MORENO
Conlaintencióndeactualizarlosconocimientos de los elementos de Protección Civil de los municipios de la Zona Oriente Región Volcanes del Estado deMéxico,acudieronarecibirunaactualizaciónyrenovacióndesusconocimientosenla operaciónseguradeambulanciasáreaspara reforzarsusconocimientosylacapacidadde respuesta ante emergencias en la región.
La capacitación fue aplicada por la coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado de México, y estuvo dirigida a representantes de los 11 sistemas municipales de protección civil, incluyendo la participación destacadadelacoordinaciónmunicipaldepro-
teccióncivilybomberosdeAmecameca,bajoel mando del TBGIR Óscar Enrique Meléndez Delgado.
Los elementos de los municipios de la zona oriente del Estado de México, Región Volcanes, que son: Amecameca, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, TepetlixpayTlalmanalco; fueronparticipantes del taller teórico-práctico donde adquirieron y reforzaron conocimientos esenciales para la operación segura de ambulancias aéreas, durante emergencias, para la tranquilidad de personas que necesitenestos servicios.
El programa Medidas Integrales de Seguridad en Evacuación Médica (MISEA) busca extender la capacitación a los 125 municipios del Estado de México, con el objetivo de for-
talecer la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia en todo el territorio estatal. Cabe señalar que "Evacuación Aeromédica (MISEA)" es una iniciativa de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, quebusca capacitaraloscuerposde protección civil municipales en la operación segura de ambulancias aéreas, que también acudena apoyosen estadosvecinosdela entidad mexiquense, y con ello, aseguran que su capacidad y profesionalismo les hace actuar de manera segura para las personas que auxilian. Informaron que el programa incluye talleres teóricos y prácticos donde los participantes aprenden sobre los protocolos de seguridad, las técnicas de evacuación y los procedimientos de coordinación con los servicios de emergencia aérea.
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN, México.- El gobierno de Huixquilucan, el Sistema Municipal DIF y la Universidad Anáhuac firmaron cuatro convenios de vinculación, con el propósito de promover un programa de becas, impulsar la formación y capacitación profesional,eldesarrollode la cienciay la tecnología.
Así como proyectos académicos,la prestación de servicio social y prácticas profesionales,y la impartición de conferencias, talleres y seminarios,entre otras acciones que beneficiarán a los jóvenes estudiantes más vulnerables.
Durante el refrendo de la firma de esta alianza, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,acompañada por el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García,informó que,como parte de estosconveniosse ofreceránbecas académicas de nivel licenciatura del 100 por ciento para jóvenes con necesidades económicas y que tengan un promedio alto, con el objetivo de brindarles herramientas para que se conviertan en profesionales de excelencia y se reduzca la desigualdad social.
"Agradezco la generosidad de la Universidad Anáhuac que cambia la vida de cada uno de los estudiantes beneficiarios, ya que, con este apoyo,aspirana un futuro más prósperoymejoran su calidad de vida. Sepan que cuentan con nuestro apoyo y seguiremos avanzando para cambiar el rostro de Huixquilucan", señaló Romina Contreras.
Agregó que, además de las becas académicas, se llevarán a cabo acciones conjuntas encaminadas a la superación, formación y capacitación profesional, el desarrollo de la cienciaylatecnología,laasistenciadecarácter académico,cultural,tecnológico y de servicio; así como la divulgación del conocimiento en las áreas que involucran a estas instituciones.
Asimismo, el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez, agradeció esta
ALEJANDRO ROMERO
HUIXQUILUCAN,México.- Para brindar certeza jurídica e incentivar la unión familiar, 243 parejas contrajeron matrimonio civil en las "Bodas 2025", organizadas por el gobierno de Huixquilucan, para que comiencen un proyecto de vida en común,reafirmando su compromiso de lealtad,amor y respeto,a través de una vía legal que cuide su patrimonio.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, quien fue madrina de honor junto
alianza que se ha establecido con el Gobierno de Huixquilucan desde 2016, ya que dichos convenios reflejan el compromiso con la comunidad estudiantil del territorio e impulsan el desarrollo social y educativo de la región y de la mano con esta institución se cumple con la meta de la formación de líderes de acción positiva que sean un modelo para el municipio. "En la Universidad Anáhuac, vamos a seguir generando aspiraciones y brindar a los jóvenes las herramientas para que se sientan con confianza en este recin-
to, para que puedan convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Agradezco al gobierno de Huixquilucan que nos permita ser parte y difusores de este esfuerzo", puntualizó. Por su parte, el director general de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac,José AntonioGeaGuinovart, expresó que la renovación de estos convenios con el gobierno de Huixquilucan,fortalece el trabajo conjunto de ambas instituciones. Destacó que, actualmente, son 26 estudiantes los que cuentan con una beca académica.
con el senador de la República, Enrique Vargas del Villar, informó que este programa contribuye a la economía de los huixquiluquenses,toda vez que este año se condonó el 100 por ciento del costo que tiene este trámite ante las Oficialías del Registro Civil del Estado de México, lo que permitió un ahorro de más de 2 mil 600 pesos a cada pareja, además de que el acta de matrimonio facilita algunos trámites como la obtención de créditos, herencias, seguros sociales, entre otros.
"Hoy se casan 243 parejas y nos da mucha alegría esta unión.Les deseamos lo mejor y que el amor prevalezca por muchos años.Sepanque seguiré trabajando 24/7 en beneficio de todos ustedes, con programas que representen un ahorro económico,el cual pueden disfrutar con
sus seres queridos", expresó.Luegode laceremonia solemne que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, ubicado en la comunidadde ElPlan,RominaContreras señalóque este programa se realiza desde 2016, logrando que más de 2 mil 200 parejas contraigan nupcias por la vía civil, lo que se traduce en mayor certidumbre para las familias, además de construir una sociedad más fuerte y unida.
Por su parte, el senador de la República, Enrique Vargas del Villar, reconoció el esfuerzo de Romina Contreras por brindar protección a los patrimonios de las familias huixquiluquenses, y destacó que este tipo de programas y acciones han sumado para posicionarla como la mejor presidenta municipal del Estado de México por más de 38 ocasiones consecutivas.
MARTES18DEFEBRERO2025
Revelan Revelan
GILBERTO GARCÍA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó 23 contratos en 2025 con la empresa Productos Hospitalarios SA de CV, vinculada al brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en diciembre pasado. Este brote ocasionó la muerte de 17 niños en hospitales del Estado de México,Michoacán y Guanajuato.
Vale destacar que la Klebsiella oxytoca es una bacteria resistente a los antibióticos que puede causar infecciones graves,especialmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunológicos débiles.
Su presencia en soluciones intravenosas de nutrición parenteral puede derivar en infecciones severas, que en algunos casos puedenser mortales. Sobreestepreocupante tema, debemos recordar que apenas el pasado 28 de noviembre de 2024, autoridades sanitarias detectaron un brote de la bacteria en hospitales del Estado de México. Un día después,se identificaron15 casos en pacien-
tes de entre cero y 14 años. Para el 5 de diciembre, la Secretaría de Salud confirmó la muerte de 13 bebés en el Estado de México. Días después, se registraron cuatro decesos más en Guanajuato y Michoacán. Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron una alerta epidemiológica y ordenaron la inmovilización de solucionesintravenosasdenutriciónparenteral fabricadas por Productos Hospitalarios SA de CV. Por lo que ahora llama la atención que a pesarde la alerta y de la investigación en curso contra la empresa, el IMSS ha firmado 23 contratos en 2025 para la adquisición de mezclas parenterales. Además, el IMSSBienestar yelInstitutoNacionaldePerinatología "Isidro Espinosa de los Reyes" han suscrito otros seis contratos adicionales.
De acuerdo con voces denunciantes cercanasala instituciónafectada,en2024la empresa firmó más de 100 contratos con diversas instituciones de salud, incluyendo el IMSS,
de la Defensa Nacional.
Para fortalecer las medidas de seguridad y de riesgos en el caso, Cofepris actualizó su alerta sanitaria el 11 de febrero de 2025,instruyendo a las instituciones de salud a revisar y destruir cualquier solución parenteral fabricada a partir del 21 de noviembre de 2024 por Productos Hospitalarios SA de CV. Por otro lado, la Secretaría de Salud y Cofepris iniciaron en diciembre una investigaciónsobrelaempresa,aunquehastaelmomento no han presentado resultados oficiales.
Encontraparteloscontratosfirmadosen2025 aparecen en la plataforma de compras gubernamentales CompraNet Algunos de los expedientes registradosindican pagos millonarios por el servicio de mezclas parenterales.
Al hacerse un desglose de contratos, se encuentran datos concretos:
El IMSS ha pagado cuatro millones de pesos por el servicio de mezclas.
IMSS-Bienestar ha destinado 24.2 millones en Colima; 2.9 millones en Tlaxcala; 15 millones en Nayarit y 1.7 millones en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
Lo más alarmante del caso es que a pesar del brote y de la alerta sanitaria,la empresa sigue obteniendo contratos con instituciones de salud. Mientras tanto, familiares de los menores fallecidos y organizaciones de pacientes han solicitado mayor transparencia sobre las investigaciones en curso.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, confirmó que la Policía Internacional (Interpol) canceló de manera definitivala"ficharoja"emitidaensucontra alcertificar quelamisma carecedeelementos para acreditarle alguna responsabilidad penal.
Acusó a la Fiscalía Generalde laRepública, al Instituto Nacional Electoral y al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) utilizar a la corporación policial internacional con fines políticos y persecución de sus adversarios,a quienespersiguedemanera permanente por instrucciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"Comparto con ustedes una noticia que para mí es muy importante: la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) me ha informado que anuló la notificación de ficharojaqueinfundadamentehabíaemitido en mi contra la Fiscalía General de la República (FGR), y que al día de hoy no existe ningún mandamiento u orden de captura internacional en contra de mi persona", puntualizó en redes sociales el exmandatario estatal, quien anunció que en fecha próxima reaparecerá en territorio nacional.
En diversas entrevistas, García Cabeza de Vaca, quien destaca que fue privado ilegalmente por las autoridades referidas departicipar en las pasadas elecciones a un cargo de elección popular -diputado federal- con falsas imputaciones,puntualiza que pruebade loanterioreselhechodequelaInterpol,tras realizar una exhaustiva investigación, determinó cancelar la "ficha roja" que se había emitido en su contra al corroborar que las autoridades mexicanas basaron su solicitud con elementos infundados.
Categórico,el exfuncionario ratificó que la denuncia hecha por la Fiscalía General de la República, "carece de todo fundamento y sustento legal y únicamente han estado motivadas por la larga campaña de persecución política en mi contra. La determinación de la Interpol confirma lo que siempre he dicho:que las acusaciones han sido y son infundadas y sólo han tenido un propósito político".
En la oportunidad, reiteró que la persecución en contra, al igual que las actuaciones de la Fiscalía General de la República,
Morena y el INE obedecen a órdenes del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien utiliza a estas dependencias para venganzas políticas y persecución de sus adversarios políticos, a quienes no ha podido derrotar en buena lid.
"Una y otra vez, los tribunales de amparo en México han dictaminado que las acciones de la FGR son inconstitucionales y que la orden de
detención es inválida.
“Agradezco a mis abogados mexicanos e internacionales por su asistencia y continuaré defendiéndome en todas las jurisdicciones y foros para reivindicar mis derechos contra la persecución política", acotó García Cabeza de Vaca, quien reiteró que próximamente, con las precauciones que amerita el caso, retornará al país.
En operativos realizados a lo largo y ancho del territorio nacional el pasado fin de semana, elementos de las Fuerzas Federales localizaron y erradicaron 143 plantíos de marihuana y amapola,inhabilitaron seis laboratorios clandestinos para elprocesamientodedrogassintéticasyclausuraron seis tomas ilegales de sustracción de hidrocarburos de los ductos de Petróleos Mexicanos, además de incautar miles de litros de sustancias químicas, materias primas y equipo para la producción, a gran escala,de tóxicos.
Las afectaciones de las estructuras financierasdeladelincuenciasumanvariosmiles demillonesdepesos, ademásdequese decomisaron miles de cartuchos útiles, cargadores,armas de fuego,vehículos,equipo táctico y otros instrumentos de delito. Se estima quelas personasdetenidasypuestasadisposición de las autoridades ministeriales
suman más de medio millar.
"Las acciones, coordinadas del gabinete de seguridad, se llevaron a cabo en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, sin que se registraran incidentes mayores".
Por lo que hace a los operativos relacionados con la producción de drogas, estos se realizaron en los estados de Chihuahua, Sinaloa,Durango,Guerrero y Oaxaca, en los que personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.
Al realizar reconocimientos terrestres y aéreos,localizarony destruyeron143plantíos de amapola en 20 hectáreas y 92 plantíos de marihuana en siete hectáreas.
"En Tlaxco,Tlaxcala, y Culiacán y Cosalá, Sinaloa, efectivos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina e inhabilitaron ocho áreas de concentración de material diverso, ademásdetuvieronacuatropersonasy
aseguraron 200kilosdemetanfetamina,5mil 910litrosy162kilosdesustanciasquímicas, tresreactoresdesíntesisorgánica ydoscondensadores. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 619 millones de pesos".
Respecto de investigaciones en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, las autoridadesexpusieron en sucomunicado,enelquedetallancadaunade las acciones ejecutadas, que elementos del Ejército Mexicano localizaron 10 tomas clandestinas en cuatro entidades, del 14 al 16 de febrero, dos en Hidalgo, una en Querétaro, una en Puebla y seis en Jalisco.
En el municipio de Degollado, Jalisco, elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con Seguridad FísicadePemex, localizaron cuatro tomas clandestinas herméticas, aseguraron cinco contenedores y recuperaron 15 mil 300 litros de hidrocarburo. Los detenidos y artículos decomisados, entre ellos 200 mil dólares en efectivo, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, institución que resolverá su situación jurídica.
AGENCIAS
Ayer lunes, un avión de Delta Air Lines sufrió un accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional PearsondeToronto,Canadá. Elvuelo 4819, operado por Endeavor Air, despegó de Minneapolis y, al intentar aterrizar en Toronto, se volcó sobre la pista. Afortunadamente, todos los 80 ocupantes a bordo sobrevivieron,aunque 18 personas resultaron heridas,ninguna de gravedad.
El incidente ocurrió alrededor de las 2:15 p.m. hora local, en medio de condiciones meteorológicasadversas,con fuertes vientos ynieve. Elavión,un BombardierCRJ-900LR, se volcó tras el aterrizaje, quedando sobre su techo en la pista cubierta de nieve. Los equipos de emergencia respondieron rápidamente, evacuando a todos los pasajeros antes de que el avión se incendiara.
Entre los heridos, se reportó a un niño, un hombre de 60 años y una mujer de 40 años en estado crítico,aunque ninguno de ellos sufrió lesiones de gravedad. Los demás pasajeros presentaron heridas menores. La rápida respuesta de los servicios de emergencia y la evacuación oportuna fueron factores clave para evitar víctimas fatales.
Esteaccidenteresaltalaimportanciadela preparación y respuesta ante emergencias en la aviación, así como la necesidad de mantener estándares rigurosos de seguridadyformación para elpersonaldevueloy de tierra. Las autoridades aeronáuticas canadienses y estadounidenses están investigando las causas del accidente para determinarsilascondicionesmeteorológicasadversascontribuyeronalincidente.
Este incidente se suma a una serie de accidentes aéreos recientes en América del Norte, incluyendo la colisión de un helicóptero militar con un avión de American Airlines cerca del Aeropuerto NacionalRonaldReaganenWashingtonD.C., el 29 de enero de 2025, que resultó en 67 muertes.
Lacomunidadaeronáuticaylospasajeros en general deben mantener la confianza en la seguridad de los vuelos comerciales, reconociendo que, a pesar de estos incidentes,la aviación sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros. Las investigaciones en curso y las medidas correctivas que se implementen serán fundamentales para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de todos los viajeros.
Las imágenes difundidas por cadenas de televisiónlocalesyporusuariosdelasredes sociales muestran el avión boca arriba en la pista, golpeada por fuertes vientos y cubiertadenieve. Elaeropuerto Pearson es unodelosmástransitadosde Norteamérica yel másimportantede Canadá.
Avión Aviónvuelcavuelcaalllegar aaeropuertodeToronto Toronto
TOLUCA, México.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) contribuyó a laformaciónintegraldesucomunidaduniversitaria, al consolidar la difusión cultural como un pilarfundamentalparalainstitucióny promoverlas diferentes manifestaciones artísticas durante la Administración Universitaria 2021-2025, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Como una institución comprometida con el fomento de la lectura entre la sociedad mexiquense, se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2024, que en su décima edición registró una asistencia de alrededor de 70 mil personas,conlaparticipaciónde279selloseditoriales.
Enestemarco,la UAEMéxpublicó68libros, destacando títulos como La forma del sonido.
Tlapitzalli,encoedición con el Instituto Nacional
Estado de México; la colección Jóvenes. Pasión y Libertad y Mujeres. Razón y porvenir, en coedición con el gobierno estatal, y la coedición con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) de la obra Economíayéticaparaeldesarrollohumano.Entanto, las obras Al (no) escribir y Ratones knockout fueron ganadoras del Premio Internacional de Poesía, y de Narrativa2024, respectivamente.
Con la edición de 257 libros, la Administración Universitaria 2021-2025 superó su meta programada de198,acciónquereafirmósu compromisoconlacreación de herramientas útiles, claras y coherentes en beneficio de su comunidad universitaria y público en general.
Asimismo, se realizaron 162 exposiciones culturales con un gran alcance, pues más de 327 mil personas, tanto de manera presencial como en redes sociales,pudieronserpartedeestasmuestrasartíssiendo la Galería Universitaria"Fernando sede de las exposiciones más importantes de Máxima Casa de Estudios mexiquense.
En este recinto, se exhibieron obras como Ciudades ancestrales.Paisajes sin tiempo, de Juan que destacó por suexperiencia artística de realidad aumentada, así como La Divina del poeta italiano Dante Alighieri, exposiciónúnicaenlahistoriadela Autónoma mexiquense, puesserecibieron 100grabadosoriginalesdelartista Salvador Dalí. En cuanto a las artes escénicas, en el 2024 se llevaron a cabo seis temporadas de teaenlasquesemontóuntotal de 27obras yseofre77 funciones, llegando a un público total de 15milasistentes, fomentandolacreatividadyexpresión cultural entre la sociedad.