UNOMASUNO

Page 1


Juecesdeberánrevisar revisar suspensiones suspensionescontra reformajudicial:SCJN SCJN

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas

Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16434Domingo16defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116.

Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Deudas,erroresydescalificaciones enasignaciones,complican complican comprademedicinas medicinas:Amelaf Amelaf

Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), advierte que adeudos a laboratorios afectan su operación y dificultan su capacidad para cumplir su parte en abasto de medicamentos.

Errores en el proceso de compra y asignación son un obstáculo significativo en la compra de medicamentos, alerta preocupado.

El representante de la Amelaf señaló que durante la compra consolidada de medicamentos, se presentaron errores y descalificaciones por cuestiones administrativas, esto resultó en que algunas claves quedaran desiertas debido a rechazos basados en motivos como elaviso de funcionamiento o constanciasdelInstituto MexicanodelSeguroSocial(IMSS), a pesar de que la información se había presentado correctamente.

De igual manera, Juan de Villafranca mencionó que han tenido reuniones con el director de Birmex para discutirlauniformidaddecriteriosenlarecepción de medicamentos, ya que la falta de uniformidad en el pasado ha causado problemas, como la solicitud de documentación diferente por cada dependencia y dificultades en la recepción de los cargamentos de medicamentos.

También señaló que se presentaron inconformidades al órgano interno de control de la Secretaría Anticorrupción.

Por otra parte, también reconoció que se detectaron errores en algunas asignaciones, donde no se asignó al proveedor que había hecho la oferta más baja.

Juan de Villafranca describió que los adeudos a los laboratorios representan otro desafío crítico, afectando su capacidad para mantener el flujo necesario para la fabricación y entrega de medicamentos.

"Algunos de estos adeudos datan desde 2023 y no han sido pagados.Esta situación obliga a los laboratorios a recurrir a créditos y pagar intereses, lo cual impacta negativamente su situación financiera".

Aseguró que a pesar de que se había mencionado la posibilidad de establecer mesas de negociación para abordar este tema,aún no se han concretado.

Juan de Villafranca subrayó que, aunque los laboratorios desean colaborar para asegurar el abasto de medicamentos, los adeudos dificultan su capacidad para cumplir con este objetivo.

La uniformidad de criterios para la recepción de

medicamentos esesencial para facilitar laentregaeficiente de los mismos. En el pasado,cada dependenciasolicitaba documentacióndiferente,loquegenerabaproblemasenlarecepción de los cargamentos. Se están llevando a cabo conversaciones para establecer criterios uniformes que faciliten la entrega de medicamentos por parte de los laboratorios. Destacó también que la responsabilidad de los laboratorios se limita a la entrega de los medicamentos en los centros de distribución acordados en los contratos.La distribución desde estos puntos hasta el paciente,conocida como la "última milla", es responsabilidad de Birmex.

"Necesidad urgente" de medicinas e insumos en sector salud

Las instituciones públicas de salud tienen la "necesidad urgente" de contar con 650 claves de medicamentos y material de curación,alrededor de 60 millones de piezas, que desde enero no ha habido, entre otros, algunos antidiabéticos y fármacos para el control del cáncer.

Por eso, la Secretaría de Salud (SSa) solicitó a los fabricantessuapoyopararealizarentregasanticipadas de estos insumos,informó Eduardo Clark, subsecretariode IntegraciónyDesarrollodelSectorSalud.

Dijo que entre 60 y 70 por cientode estos y otros productosempezaráallegaralos servicios desalud afinales de febrero, unavezquese firmen los contratos y se suban a la plataforma de Compranet,lo que, según el funcionario,ocurrirá la próxima semana. En ese momento se generarían las órdenes de requisición, las cuales se están elaborando, y las empresas harán las entregas en los siguientes días.

Salen Salen35milmillones 35milmillones depesos depesosaliniciarelaño

México comenzó el año con una salida de capitales extranjeros. De acuerdo con datos oficiales, en enero inversionistas foráneos vendieron posiciones por 35 mil 139 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.

Segúndatosdel Banco de México (BdeM),al cierre de la última semana de enero los bonos del gobierno mexicano en manos de foráneos se ubicaron en un billón 797 mil millones de pesos, 2 por ciento abajo frente al billón 832 mil millones de finales de 2024.

El tropiezo de los capitales foráneos al arranque del año se da luego de que el balance de todo 2024 fuera positivo, con lo que México registró tres años consecutivos con entradas.

En 2024,pese a periodos de alta incertidumbre y volatilidad, la deuda mexicana en manos de inversionistas extranjeros registró un incremento de 41 mil 143 millones de pesos,mientras en2023 el aumento fue de 81 mil 956 millones y en 2022 de 73 mil 529 millones.

La salida de capitales registrada en enero se da en un contextodealtaincertidumbreyvolatilidad,marcadapor la toma de posesión de de Estados Unidos, quien desde que era candidato amenazó en variasocasionesa aranceles en represalia por la migración indocumentada y el tráfico de drogas, específicamente fentanilo.

Nuestro escenario actual considera incertidumbre elevadaante el riesgode laimposicióndearanceles,loque lleva a una expectativa de baja inversión y crecimiento económico débil. El aumento de la tensión en la relación México y Estados Unidos por los temas de seguridad y migración referidos, contribuye a esta situación,señaló día que Trump llegó por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos. Cetes siguen al alza Cetes siguen al alza

El mayor impacto se reflejó en el instrumento de deuda más solicitado por los inversionistasextranjeros:losBonos,

los cuales registraron una salida de 31 mil 821 millones de pesos al pasar de un billón 432 mil 255 millones al cierre de 2024, a un billón 400 mil 434 millones al último día de enero.

El segundo instrumento favorito de los residentes extranjeros son los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), los cuales al término de enero se ubicaron en 226 mil 316 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 5 mil 728 millones respecto a los 220 mil 588 millones.

Los Cetes son los instrumentos de deuda más antiguos emitidos por el GobiernoFederal.

Araízdelnivelrécordde11.25porciento,unatasahistórica, los certificados atrajeron tanto a inversionistas locales como extranjeros.

Según analistas de CI Banco, durante un par de años los Cetes han pagado un retorno alto,varios puntos porcentuales por arriba de la inflación y con un riesgo nulo

4NACIONAL

Jueces Juecesdeberánrevisarsuspensiones contrareformajudicial:SCJN SCJN

EDUARDOMERAZ

Dosdíasdespuésdelasesióndeljuevessobreelconflicto competencialentrejuecesdeamparoyelTribunal ElectoraldelPoderJudicialdelaFederación(TEPJF),la SupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN)precisóqueel plenonoordenóalosjuzgadoresrevocarlassuspensionesqueconcedieroncontralareformajudicial,sinoquesóloselessolicitóque lasrevisenysepronuncienenloelectoral.

Peroesto,hastaqueseapublicadalasentenciacompletaenel DiarioOficialdelaFederación(DOF),paraloquenohay plazodeterminado.

Enunatarjetainformativa,laCorteexplicólosalcancesdela discusiónyvotacióndelosministrosdelpasadojuevesy señalóqueelplazode24horasparaqueseanalicelavalidezdelassuspensionescorreráhastaquesetengaelengrosecompleto.

"Seanalizótambiénloquehicieronlosjuecesalemitirlasuspensión. Enlasesiónsedeterminóquelosjuzgadorestienenquerevisarlas demandasdeamparo,enloqueesestrictamenteelectoralsetienen quepronunciar.EstolorecogeráelministroAlfredoGutiérrezOrtiz Menaenelengrosedelasentencia",señaló.

Noseinstruyórevocarsuspensiones Noseinstruyórevocarsuspensiones delareformajudicial delareformajudicial

Abundóque"noseinstruyóalosjuecesarevocarlassuspensiones,sóloselessolicitóquelasrevisenysepronuncien.Elengrosedelasentenciaseencuentraenprocesoen

laponenciadelministroAlfredoGutiérrezOrtizMenay deberáserpublicadoenelDiarioOficialdelaFederación. Apartirdeesemomentolosjuecestendrán24horaspara revisarlassuspensionesemitidas".

Asuvez,"laCortedeterminóqueelTribunalElectoralseextralimitóensusfunciones,puespronunciarseenelsentidodeque lasuspensiónnodebíaseracatadanoestádentrodesusfacultades.NoestáendiscusiónqueelTribunaltienecompetencia enmateriaelectoralentérminosdel99delaConstitución.Sin embargo,siunaautoridadnoescompetenteparadecidirsobre unasunto,nolopuedehacer",indicó.

SeñalóquelosministrosdeterminaronqueelTEPJFseextralimitóensusfunciones,alpronunciarseenelsentidodeque lassuspensionesnodebíanseracatadas;noestádentrode susfacultades.

TEPJFseextralimitó,dice TEPJFseextralimitó,dice

Aclaróque:"noseinstruyóalosjuecesarevocarlassuspensiones,sóloselessolicitóquelasrevisenysepronuncien.

"NoestáendiscusiónqueelTribunaltienecompetenciaen materiaelectoralentérminosdel99delaConstitución;sin embargo,siunaautoridadnoescompetenteparadecidirsobre unasunto,nolopuedehacer.

"Asimismo,señalóqueelplenoanalizótambiénloquehicieron losjuecesalemitirlasuspensión:‘Enlasesiónsedeterminó quelosjuzgadorestienenquerevisarlasdemandasdeamparo,enloqueesestrictamenteelectoralsetienenquepronunciar’".

Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada presidentadelTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),aseguró que existe un asedio constante por parte de la Suprema Corte de JusticiadelaNación(SCJN),encabezadapor la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, para intentar someter a este órgano electoral.

La magistrada Soto mencionó que algunos integrantes de la Corte trataron de frenar por todos los medios posibles, primero, la aprobación de la reforma, y segundo, su cumplimiento.

"Hubo manifestación y expresiones abiertas, incluso por parte de algunos integrantes de la Corte, en donde se asumían como activistas y estaban en contra de lo que la Constitución establece, porque no solamente era en contra de la reforma".

La magistrada presidenta del TEPJF señaló que luegodequelareformafueaprobada,la ministra Norma Piña y otros ministros que estaban en contra de esta, trataron de desobedecer el mandato constitucional, pero tuvieron que dar marcha atrás, pues no podían interferir en temas electorales.

ExisteasedioconstantedeSCJNSCJNpara intentarsometernos intentarsometernos:MónicaSoto MónicaSoto

dijimos ‘no vamos a atender lo que dice ese juez de amparo,¿Por qué? Porque es incompetente, él no puede referir irse al Tribunal Electoral ni ordenarle que hagamos algo y mucho menos algo que no debe hacer el Tribunal’, eso lo hace el Senado de la República. Esa fue la primera vez que hubo un intento de intromisión abierta, directa y descomunal".

titución establece y nosotros incluso solicitamos,al Tribunal Electoral, a través de su área jurídica, que se apartaran de resolver, unos ministros y la ministra presidenta porque de manera abierta habían hechoeste activismoen contra de lo que tenía que ver con este proceso electoral. Finalmente la Corte decidió que no estaban impedidos,cerró ese tema y resolvieron, pero justamente, pues es lo que el Tribunal Electoral ha venido diciendo todo este tiempo", destacó Soto Fregoso. Mónica Soto recordó que la primera ocasión en la que hubo un intento de intromisión abierta, directa y descomunal fue en julio de 2024,cuandounjuezdeamparoextralimitósu funciónalordenaral TEPJF nombraralosdos ministros faltantes para su plena integración. "Ahí fue la primera vez que hubo un intento desproporcionado de un juez incompetente de darle órdenes a la máxima autoridad en materiaelectoral,queeslasalasuperior.'Salasuperior,te ordeno que nombres a los dos faltantes porque el Senado no lo ha hecho'. Ahí, ¿qué pasó?Queloscincointegrantes,tantolamagistrada Otálora, el magistrado Reyes Rodríguez, el magistrado Felipe de la Mata, el magistrado Felipe Fuentes y la de la voz,

De igual manera, Mónica Soto indicó que a pesar de las presiones y de los intentos de la Corte por someterlos, el Tribunal Electoral se ha mantenido firme en sus decisiones. "Ha habido situaciones en las que el Tribunal Electoral ha salido totalmente con decisiones que fortalecen a la institución y que fortalecen al Estado de derecho. Todos los intentos por someternos, por agredirnos, han sido parados por parte del Tribunal Electoral.Ya no podría ni contar,yo creo,con los dedos de las manos las veces que ha habido un intento de intromisión,pero creo que el Tribunal siempre se ha mantenido firme con la Constitución en la mano, diciendo y haciendo estrictamente lo que la Constitución nos establece".

La magistrada Mónica Soto recordó que los amparos no proceden en materia electoral y que el Tribunal Electoral,el cual encabeza, es la máxima instancia en esta área.

"El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha sido muy claro,muy contundente en hacer lo que la Constitución mandata y en cuidar que nadie interfiera en las competencias de esta instancia jurisdiccional.Dice la Constitución queel Tribunal eslainstancia especializada, el órgano especializado del Poder Judicial y la última instancia en materia electoral.

“Entonces,¿qué pasó? Que la reforma abarcaba muchos temas y uno de ellos era la elección de jueces y juezas, unos jueces emitieron amparos y el Tribunal Electoral no atendió esos amparos, ¿por qué? Porque no son competentes,los amparos no proceden en materia electoral", finalizó Soto Fregoso. DOMINGO16DEFEBRERO2025

Mónica Soto

6NACIONAL

Retiros

Retirospordesempleo, conmontorécorden montorécorden

“cuestadeenero” “cuestadeenero”

Linicio de año, al sumar dos mil 809.7 millones de pesos en enero de 2025, el más alto para un mismo mes desde que se tiene registro (2005).

Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) muestran que estos recursos aumentaron 9.9 % en relación con los dos mil 809.7 millones de pesos sacados en enero de 2024 de las cuentas individuales de las Afore por personas que se quedaron sin trabajo.

En total, 147 mil 970 desempleados retiraronpartedesusahorrosdepensiónenelprimer mesde este año,cifra 3.4 % menosa las 153 mil 146 personas que dispusieron de estos recursos en enero de 2024.

Así, el monto promedio retirado de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore) por concepto de desempleo fue de 18 mil 988.3pesos por persona en enero de este año,cantidad superior en 13.8 % a los 16 mil

cantidadpromedioqueen el mismo mes de 2024.

Cabe recordar que, durante 2024, los retiros por desempleo llegaron a un nuevo monto histórico de 30 mil 727.4 millones de pesos, loquesignifica losmexicanos sin trabajo en conjunto sacaron de las Afore en promedio pocomásde 58milpesos por minuto.

El retiro por desempleo de las Afore,prestación ala que tienen derecho trabajadores con cuenta de Afore se mantiene elevado,en un momento de menor debilidad en la creación de plazas laborales y en medio de los esfuerzos de la Consar por disminuir la proliferación de falsos gestores

que lo promueven falseando datos al IMSS para ganar una comisión a costa del ahorro pensionario.

Reforzarse controles Reforzarse controles

En enero pasado, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, dijo que ante el máximo históricoregistrado al cierredel año pasado en retiros por desempleo de las Aforepor más de 30 mil millones de pesos, y las cifras que se mantienen elevadas en este rubro, resaltóquesetratadeunaprestacióncadavez más conocida entre los trabajadores, pero deben reforzarse los controles paraevitar que se afecten los recursos para el retiro de los beneficiarios.

"No lo vemos como algo excesivo. Dicho lo anterior, sí se han identificado algunas malas prácticas,perohemos dialogado conla Consar y se han puesto controles.Es un derecho de los trabajadores, está en la ley y tiene buena opinióndelagente.Noselospuedesquitar.Loque sí tienes que checar, tanto regulador como la industria,es que si hay cosas fuera de parámetro,tratar de solucionarlo para que no se utilice mal esta herramienta", destacó el directivo.

Plusvalías históricas en enero

Plusvalías históricas en enero

La Consar también informó que las Afore obtuvieron plusvalías históricas por 171 mil 919.4 millones de pesos en enero de 2025, la más alta en registro para un primer mes de año.

Además, revirtió las minusvalías por 64 mil 484 millones de pesos que tuvieron las administradoras en diciembre de 2024.

En los últimos 12 meses (febrero de 2024 a enero del 2025), la Afore acumulan plusvalías por un total 707 mil 625.1 millones de pesos.

A lo largo del 2024, las Afore obtuvieron rendimientos por 556 mil 758 millones de pesos,su mejor resultado para un año en los 27 que lleva el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

DOMINGO16DEFEBRERO2025

COLUMNAPOLÍTICA

tará más en peligro que nunca.

Gobiernocuatroteísta, Gobiernocuatroteísta,interesado enconocerlosdatospersonalesdatospersonales… ¿serviráparaalgobueno? ¿serviráparaalgobueno?

Con el crimen organizado operando a todo lo que da, Claudia Sheinbaum ha decidido jugar una mano fuerte: una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con una jugada que ya conocemos y que,en su momento, resultó ser un farol peligroso: la creación de un padrón nacional de usuarios de telefonía móvil.

La propuesta es clara: si tienes un celular, deberás registrarlo contuCURP o INE.Y aquí es donde el crupier muestra las cartas que realmente importan: la credencial del INE contiene datos biométricos, como huellas dactilares y rasgos faciales. Es decir, el gobierno quiere ir all in con la identidad de todoslosciudadanos.

El problemaesqueestamanoya sejugó enelpasadoyelblufffuedescubiertorápidamente.En 2008,con Felipe Calderón, se creó el Renaut (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil), con la misma premisa de combatir delitos como la extorsión y el secuestro. Pero en vez de convertirse en un full house contra el crimen,terminó siendo una jugada perdedora.

La base de datos fue filtrada y vendida en el mercado negro,convirtiendo a miles de ciudadanos en blancos fáciles para la delincuencia

En pocas palabras, se apostaron los datos personales de los mexicanos y los perdieron.

Elargumentodel gobiernoesque, conun padrón de celulares ligado a datos personales, será más fácil rastrear y detener a criminales. Pero, si la historia nos ha enseñado algo,es que este tipo de medidas rara vez afectan a los verdaderos jugadores del crimenorganizado.En unpaís donde lastarjetasSIM sevenden enlaesquinasincontrol y donde la corrupción ha permitido fil-

Además, el crimen organizado siempre encuentra la forma de hacer trampas en la mesa. ¿Qué les impide usar credenciales robadas o alteradas para registrar números bajo identidades falsas? En este escenario, el gobierno estaría jugando con una mano perdedora desde el inicio, mientras los verdaderos delincuentes siguen moviendo sus fichas con total impunidad.

Los ciudadanos, como Los ciudadanos, como fichas en el juego del poder fichas en el juego del poder

Más allá del riesgo de que el padrón sea vulnerado, hay otra pregunta clave en la mesa: ¿qué hará el gobierno con estos datos? No esun secretoqueel control sobre la información personal es una carta poderosaeneljuegopolítico.Enunpaísdondela vigilancia digital avanza sin reglas claras y donde la privacidad es vista más como un obstáculo que como un derecho, este padrón podría convertirse en una herramienta de control más que de seguridad.

Si el objetivo fuera realmente frenar la extorsión y el secuestro, el gobierno debería apostar por fortalecer las investigaciones, mejorar la inteligencia policial y cortar las redesfinancierasdelcrimen. Pero en vez de eso,optanporunamedidaqueponealosciudadanos enjaque sin garantizar resultados.

¿Nos retiramos o ¿Nos retiramos o seguimos apostando? seguimos apostando?

La experiencia con el Renaut nos mostró que esta jugada ya ha sido probada y falló estrepitosamente. Si el gobierno insiste en ir all in con los datos personales de los ciudadanos, debería al menos garantizar una infraestructura de ciberseguridad de primer nivel y mecanismos de control que eviten que esta base de datos termine en las manos equivocadas.

Pero, si la historia se repite, será como si nos hubieran dado una mano perdedora y nos obligaran a seguir apostando.

8NACIONAL

Senadotiene48horas 48horas paracorregirerroresen elecciónjudicial:INE INE

GerardoFernándezNoroña

En respuesta a lo expresado por el INE, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que el instituto envió un oficio a la Cámara alta para que subsanara información de la lista de candidatos del Poder Judicial que se realizaron por insaculación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) le diounplazode48horasalSenadopara corregir los errores detectados en las listas de candidatos a la elección judicial que entregó al instituto electoral.

En un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva,Gerardo Fernández Noroña, el INE indicó que recibieron 4 mil 224 registros de aspirantes; sin embargo,existen vacíos de información.

"No se pudo obtener información que forma parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientesfasesdelprocesoelectoralextraordinario del Poder Judicial de la Federación, cual se adjunta al presente", señaló.

La Secretaría Ejecutiva del INE quelaadecuadaintegracióndeloslistados que entregó Noroña no cumplía con las adecuacionespertinentes.

En ese sentido, el INE señaló que es "imprescindible"quelainformación sea subsanada y entregada dentro

órgano electoral ejerza sus atribuciones.

"Elplazoreferidoresultarazonableynecesarioenatenciónalaetapadel ProcesoElectoral Extraordinario en la que nos encontramos, toda vez que los tiempos establecidos para la organización de la elección son más reducidos en comparación con un proceso electoral ordinario", señaló el INE.

Adelantó que le va a responder al órgano electoral de manera respetuosa, pero aclaró que no cuentan con los datos que les solicitan,yaquelosprocesosdeinsaculaciónpara conformar las listas del Poder Judicial fueron tomadas de las listas que eran públicas.

"El Comité de Evaluación del Poder Judicial no ayudó y no podemos entregar la información que solicitan en 48 horas porque no la tenemos y no la entregó el Poder Judicial", señaló.

Sin embargo,aseguró que esto "se resuelve porque se resuelve", ya que aseguró es parte del "golpeteo" que insiste en encabezar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),en el intento porque el proceso electoral no se realice.

Acusó incluso a algunos medios de comunicacióndeser "agresivos,intrigarymentir",yaque hanseñaladoendiversasocasionesqueelproceso nogozarádecerteza.

De acuerdo con el oficio que llegó al Senado de la República, señala que una vez que la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE analizó la información contenida en las seis carpetas y seis dispositivos de almacenamiento "USB" se detectaron “diversas inconsistencias".

Entre la lista, señala que se concentró la información en un solo archivo en formato Excel, que corresponde a los 4 mil 224 registros de personas candidatas realizados por los comités y remitidos por el Senado de la República,siendoqueseencuentranespacios

incrementó incrementócontratos contratos millonariosporpago pagodegasoductos conapoyode

RocioNahleGarcía RocioNahleGarcía

Pemexpagóenmásdeldoblelaconstrucciónde un gasoducto de suministro a Dos Bocas a la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur,de Juan Carlos Fong Cortés,empresario beneficiado con contratos millonarios durante la gestión de la exsecretaria de Energía,Rocío Nahle García. Lapetrolera pagó5mil210.6millonesdepesos ala empresa cuando el precio original fue fijado en 2 mil 230millonesde pesos, esdecir,elgastose incrementó en 133.7 por ciento, según consta en archivos oficiales,tras revisión de los pagos a proveedores de la refinería,presentados por fuentes cercanas alaparaestatal. Vale señalar que Fong Cortés es parte de un grupo de empresarios que ha sido señalado por su cercanía con Rocío Nahle, ahora gobernadora de Veracruz, y quien fuera designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como responsable de la construcción de Dos Bocas.

ubicado en el municipio de Reforma,en Chiapas,a la refinería de Dos Bocas, tiene una extensión de 79 kilómetros, lo que significa que, por cada kilómetro construido, Pemex pagó 65.9 millones de pesos, en lugar de los 28.2 millones de pesos pactados. En 2021, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presupuestó distintas líneas de gasoductos, haciendo un estimado de costo entre un millón y 1.5 millones de dólares por kilómetro, algo así como 20.6 millones y 30.8 millones de pesos, considerando el tipo de cambio actual de 20.57 pesos por dólar.

Respecto al gasoducto de Dos Bocas, el plazo para laejecución delostrabajosfuede 135díasapartirde lafecha dela firma del contrato, es decir,quetendrían que haber sido finalizados el 20 de mayo de 2022.

Construcciones y Reparaciones del Sur está asentada en Coatzacoalcos, Veracruz, y su propietario, Juan Carlos Fong, es hijo de Lorenzo Fong, quien fuera gerente general de Pemex en ese municipio.

Sin embargo, de acuerdo con el calendario de pagos,PTI-IDiniciólastransferenciasel25deenero de 2022 y las concluyó el 4 de diciembre del año pasado, es decir, dos años y medio después de la fecha en que en teoría tendría que haber quedado finiquitado.

Las mismas voces denunciantes aseguran que el gasoductonofuelaúnicaobraadjudicadaalaempresa de Fong Cortés, pues también le fue asignada la

10NACIONAL

EE.UU.intentarárenegociar

REGLASDEORIGEN REGLASDEORIGENde

laindustriaautomotriz

En 2026, el Tratado entre México, EstadosUnidosyCanadá(T-MEC)será sometido a su primera revisión formal desde suentradaenvigoren2020.Unode los puntosclave en estarevisiónserán las reglas de origen.

Estados Unidos buscará renegociar las reglas de origen automotrices ese año, a pesar de haber perdido un fallo en un panel de solución de controversias. Así lo advirtió Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

"El escenario más probable es que el panel que perdieron lo traten de imponer a través de la negociación", afirmó González. El fallo estableció que los componentes esenciales de un vehículo, como el motor y la transmisión, pueden considerarse originarios de la región si cumplen con un mínimo de 75 por ciento de contenido regional.

Washingtonargumentó que el cálculo debíasermásestricto,peroelfalloratificó la postura de México y Canadá, lo que obliga a Estados Unidos a acatar la decisión o enfrentar represalias comerciales.

Actualmente, el T-MEC exige que 75 por ciento de las autopartes de un vehículo sean de origenregional,un incrementorespecto a 62.5porcientoqueexigía elanteriorTLCAN. México ha manifestado su preocupación por el impacto de estos requisitos en su industria automotriz, que depende en gran medida de la integración con las cadenas de suministro regionales. Estados Unidos, por su parte, podría buscar endurecer aún más las reglas para favorecer la producción nacional, mientras que Canadá también evaluará si las condiciones actuales benefician a su sector manufacturero.

LarecientedisputaentreMéxicoyEstados Unidos ante un panel de solución de controversias sobre la interpretación de las reglas de origen en el sector automotriz anticipa que este será un tema central en la renegociación, con implicaciones significativas para la competitividad y el comercio en la región.

Posibles aranceles y su impacto en la industria automotriz

Francisco González advirtió sobre la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles de 25 por ciento a las importaciones de autopartes mexicanas, lo que,sumado a los gravámenes sobre aluminio y acero, podría incrementar el costo de los automóviles hasta en ocho mil dólares en el mercado estadounidense.

"Estas medidas generarían un costo excesivo paralaindustria,especialmenteporquemuchas piezascruzanvariasveceslafronteradurantesu manufactura", explicó.

México provee 43 por ciento de las auto-

partes que requieren los fabricantes estadounidenses, lo que lo convierte en un socio clave en la manufactura automotriz en Norteamérica. Sin embargo, a diferencia de los vehículos ensamblados, las autopartes tienen márgenes de ganancia más reducidos, porlocuallos aranceles podríanhacerinviable la producción.

"No es sólo cuestión de costos;fabricar autopartes requiere talento especializado,certificaciones,infraestructurayunacadenadesuministro bien establecida. Desarrollar una nueva línea de autopartes puede tardar entre seis meses y un año", comentó.

En 2026, el T-MEC será sometido a su primera revisión formal desde su entrada en vigor en 2020. Uno de los puntos clave en esta revisión serán las reglas de origen.

El T-MEC impuso además nuevas condiciones, como el requisito de que entre 40 y 45 porcientodelvalordel vehículosea producido por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, con el objetivo de impulsar la manufactura en Estados Unidos y Canadá.

DOMINGO16DEFEBRERO2025

EncomunidadruraldeChiapas;estabadestinadoaperros

Mueren Mueren3 3hermanitasal comerpanenvenenado panenvenenado

ROBERTOMELENDEZS.

Latragediaregistradaenelmunicipiode ElBosque,enelestadodeChiapas, dondetreshermanitasmenoresdeedad perdieronlavidaalcomerpanenvenenado, conloquesusautoridadespretendeneliminar ladesmedidapoblacióncanina,essólouna muestradelapobrezaextremaeignorancia queseregistraencomunidadesruralesde Oaxaca,Veracruz,Guerrero,Chihuahua,Hidalgo,SanLuisPotosí,TamaulipasyPuebla, entreotrasentidades,enlasquesusgobernantesyorganizacionescivilesseconcretana lamentarysolidarizarseconlasfamiliasde quienesporhambreyenfermedadesllegana perderlavida.

"Resultamásquedesalentadoreltenerconocimientodesucesoscomoelocurridoenla comunidaddeSanCayetano,enelmunicipio deElBosque,dondetreshermanasde10,8y 6añosfallecieronluegodecomer,seguramenteporhambre,panesenvenenadosque personassinescrúpulosdejanenlavíapúblicaparaquefuerantragadosporperrosy estosmurieran,perodesgraciadamentenofue así,yaquefueronlashermanitasquienescomieronesosalimentos,loqueseguramentelescausóunahorriblemuerte,porloquelosresponsablesdebensersancionadosdemaneraejemplar,contodoelpesodelaley",puntualizael penalistaEnriqueFuentesLadróndeGuevara. Deacuerdoconinformesprovenientesde Chiapas,lashermanitas,seguramentecon hambre,tuvieronladesgraciadeencontrar tiradoslospanesysinpensarloymuchomenosmedirelpeligro,losengulleronyseretiraronasudomicilio,dondefueronatendidas porsuspadres,quienesdesconociendolo sucedidonopudierondarlesmayorayuda. Sobreelparticular,autoridadesestatalesy organismoscivilesdedicadosalaatenciónde laniñezyvigilarelrespetoalosderechos humanos,comoocurreenestoscasos,seconcretaronainformarqueloshechosnoquedaránimpunes,queseráninvestigadosafondo, queseprocederácontodoelpesodelaley contralosresponsables,queseharáncargo delosgastosfunerariosyotrosservicios, masnodecombatirlapobrezaextremaque aquejaamuchascomunidadesindígenasy rurales.

LaFiscalíaGeneraldeJusticiaestatalconfirmóqueseintegracarpetadeinvestigacióna efectodeesclarecerloslamentableshechosy procedercontraquienoquienesresultenresponsables,sinimportarnombresocargoso situacióneconómica.

12NACIONAL

EnTonalá,Chiapas

ponsabilidad individual de cada detenido. "Se busca acreditar la participación de los imputados en los delitos que se les atribuyen,a fin de determinar su situación jurídica", informó la dependencia en un comunicado.

El arresto colectivo ocurrió enel marco de acciones de seguridad regional organizadas por la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Policía de Investigación y el Ejército Mexicano, con el objetivo de verificar el arma mento y las condiciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Tonalá queda sin policías

policías“cachirules”

Detienen Detienen a9898policías

La Fiscalía General del Estado,La Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de SeguridaddelPueblo,detuvierona98policíasdelmunicipiodeTonalá, luegodeunoperativo institucional de verificación de armamento yde las instalacionesdelaSecretaríadeSeguridadPública Municipal.

Los elementos policiales fueron detenidos en flagrancia,toda vez que no pudieron acreditar la funcióndepolicía,atravésdealgunacredencialo documento,por lo quelasdetencionesse realizaronporelilícitodeusurpacióndefuncionespúblicasylosqueresulten,enagraviodelasociedad. Asimismo, hay tres elementos detenidos a quienes se les hallaron armas de fuego,dos de ellosestánsujetosainvestigación,debidoaque en la revisión del equipo celular personal, se logró advertir que tenían comunicación para alertar a grupos de la delincuencia sobre la

presencia de retenes.

El representante social inició las investigación correspondientes y se activaron los protocolos de investigación del delito, en donde un grupo multidisciplinario recaba datos de prueba que acrediten la participación de los imputados en el hecho que se les atribuye,a fin de determinar su situación jurídica.

Cabe mencionar que estas acciones surgieron en el seno de la Mesa de Seguridad Regional.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas, actuando con la consigna de no permitir ninguna conducta delictiva y con“cero impunidad”.

Investigaciones en curso Investigaciones en curso

La Fiscalía estatal informó que el caso ya está siendo investigado por un grupo multidisciplinario,que reúne datos para determinar la res-

Tras la detención de casi un centenar de agentes,Tonalá se quedó sin fuerza policial activa, por lo que elementos de seguridad estatal y federal asumieron temporalmente el control de la seguridad en el municipio.

El caso continúa en desarrollo mientras las autoridades analizan nuevas medidas para garantizar el orden en la región y deslindar responsabilidades entre los policías detenidos.

Siguen cayendo policías Siguen cayendo policías en Chiapas en Chiapas

Cabe destacar que, antes de este incidente, ya se había registrado la detención de 244 policías en Chiapas en las últimas semanas, así como la aprehensión de dos alcaldes por su presunta relación con actividades ilícitas.

A finales de enero, en Chiapa de Corzo, Jesús "N", director de la Policía Municipal, fue detenido junto con 67 policías y 20 agen-

Capturan Capturanaaltomando delCárteldeSinaloa CárteldeSinaloa, requeridoporelFBI FBI

Aprehenden Aprehendenafundador delCártelIndependiente deAcapulco

En operativo conjunto, autoridades federales,de la Ciudad de México y estado de Guerrero, localizaron y detuvieron, en la alcaldía Venustiano Carranza, aAbner Noé "N",fundador y líder del Cártel Independiente de Acapulco, considerado como uno de los principales generadores de violencia, no sólo en el afamado puerto,sino en todo el territorio guerrerense. Tras la captura de "El Traumado" o "Pero el Sucio", como se le conoceen el "bajomundocriminal", laviolenciaen la entidad habrá de disminuir de manera significativa,se estimó.

"Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en la alcaldía Venustiano Carranza,elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional,Secretaría deSeguridadyProtecciónCiudadanaylasFiscalíasGeneralesde Justicia delaCdMx yGuerrero,al igualque la Secretaría de Seguridad Ciudadana, detuvieron a Abner "N", líder y fundador de un grupo delictivo generador de violencia en Acapulco,Guerrero", confirmaron las autoridades.

Destacaron que mediante el intercambio de información interinstitucional, se tuvo conocimiento que Abner "N" no cumplió con la medida cautelar de prisión preventiva domiciliaria, impuesta por un juez de control en Guerrero y,con trabajos de inteligencia, se ubicó la alcaldíaVenustiano Carranza en la capital del país como su zona de movilidad.

"Con los datos obtenidos, se realizó un despliegue coordinado en la calle Cerámica,donde se identificó a Abner "N", luego de comprobar su identidad,los agentes de seguridad cumplimentaron una orden de reaprehensión por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio y otra orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, por hechos ocurridos en Acapulco".

Alinculpadoseleinformóelmotivode su detención,se le dio lectura asus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del Juez de Control y Juicio Penal que lo requiere.

Autoridades policiales y ministeriales federales y del estado de Chihuahua, con base en pruebas periciales, confirmaron que el hombre detenido en Ciudad Juárez es Humberto Rivera, alias "El Viejón",quienesunodelos"objetivosespeciales" del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, toda vez que es uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa en la frontera norte del país.

"El inculpado, de 51 años, es requerido en extradiciónporlasautoridadesestadounidenses. El presunto responsable, detenido en posesiónde drogas en la colonia San Lorenzo, operabaprincipalmenteenelValledeJuárezy es considerado como uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa", acotaron las autoridades mexicanas.

Se estableció que la detención de Rubén "N", como lo identifica la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua,se derivó dela conduccióna altavelocidaddeun

investigaban sobre el particular, le marcaron el alto, percatándose que en el interior de la unidad había varios paquetes en los que se ocultaban enervantes".

Se destacóque "ElViejón", también conocido como "El Don" o "El Chato", mostró a los servidores públicos una credencial en la que aparece su foto y el nombre de Víctor Cruz."Soy Víctor Cruz, soy Víctor Cruz", clamó elpresunto responsable a los guardias nacionales y policía, quien para esos momentos ya tenían identificado al detenido en la esquina deValle de Juárez y Fray Junípero Serra.

De acuerdo con las autoridades,la captura de Humberto representa un severo golpe a la empresa criminal referida. Desde hace tiempoyaerainvestigadaestapersona,respecto de quien se intercambia información con las autoridades estadounidenses, las que confirmaron se trata de uno de sus objetivos principales,por lo que es requerido en extradición.

EnTultitlán EnTultitlán Alacárcel cárcel, LucioDavidyDianaJaciel porabandonarabebé abandonarabebé

Lucio David "N", de 18 años, y Diana Jaciel "N",de 21,fueron vinculados a procesopor el delito de homicidioen grado de tentativa,luego de que abandonaran a su bebé recién nacido en la vía pública de la colonia Fuentes delValle,enTultitlán.

El pasado 11 de febrero, vecinos de la zona encontraron a un bebé dentro de una bolsa de plástico, aún con restos de placenta, expuestoabajastemperaturas. Alertadospor su llanto,los residentes llamaron de inmediato a las autoridades. ElementosdelaPolicíaMunicipal y servicios de emergencia acudieron al lugar y trasladaron al menor al Hospital ISSSTE Bicentenario, donde los médicos confirmaron que presentaba signos de hipotermia, pero su estado de salud era estable.

Las cámaras de seguridad de la zona captaron a un joven abandonando la bolsa con el recién nacido. Tras analizar las imágenes, las autoridades identificaron a Lucio David "N" comoelprincipalsospechoso.Posteriormente, la investigación reveló que el abandono había sido planeado junto con la madre del bebé,Diana Jaciel "N".

Mensajes deWhatsApp entre la pareja mostraron que discutieron diversas formas de deshacerse del bebé,sugiriendo incluso arrojarlo en un canal. Estos mensajes fueron clave para determinar la intención dolosa de ambos jóvenes.

Anteladifusióndelasimágenesy lapresión mediática, Lucio David se entregó voluntariamente a las autoridades en la Ciudad de México, donde fue detenido y posteriormentetrasladadoa laFiscalíaGeneraldeJusticia del Estado de México (FGJEM). Poco des-

pués, Diana Jaciel también fue detenida y puesta a disposición de la justicia.

En audiencia realizada el 14 de febrero, un juez determinó la vinculación a proceso de ambos jóvenes por el delito de homicidio en grado de tentativa, además del cargo de abandono de persona incapaz. La FGJEM presentó como pruebas las grabaciones de cámaras de seguridad, los mensajes de WhatsAppylostestimoniosdelosvecinos que encontraron al bebé.

El juez dictó prisión preventiva justificada para ambos imputados,por lo que permanecerán en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Barrientos mientras continúalainvestigacióncomplementaria,la cual tendrá un plazo de dos meses. En caso de ser declarados culpables, podrían enfrentar una pena hasta de 40 años de prisión.

El caso ha generado indignación y preocupación entre la ciudadanía,así como llamados a reforzar la educación sexual y la orientación para jóvenes en situación vulnerable. Organizaciones dederechosinfantileshanexigidoque se tomen medidas para evitar más casos de abandono y han solicitado una revisión del sistema de apoyo a madres adolescentes en el Estado de México.

Mientras tanto, el bebé se encuentra bajo el resguardo del DIF estatal,donde recibe atención médica y psicológica. Las autoridades informaron que se iniciará un proceso para determinar su futuro y garantizar su bienestar.

Las pretensiones acordadas entre ambos gobiernos van en serio.Al menos por lo que hace a la lucha que ya libran en su intento por acabar con el tráfico de fentanilo de México al país vecino y el contrabando de armamento que sale de ese país y llega a manos de la delincuencia organizada en nuestro territorio.

Por ello el secretario de Estado estadounidense,Marco Rubio,adelantó que un equipo desu paísy unequipo de Méxicotrabajan en un plan para frenar tanto el tráfico de fentanilo como el de armas, a solicitud expresa del gobierno mexicano.

Marco Rubio aseguró que ambos equipos estánllevandounabuena negociación alrespecto y esperan "pronto" dar detalles de ese plan conjunto.

"Les estamos pidiendo que tomen medidas, incluso más medidas,para evitar la entrada de migrantes a Estados Unidos, y ellos nos están pidiendo que los ayudemos a mantener las armas fuera de las manos de estos cárteles", dijo Rubio.

De ese tema, aseguró que ya se está encargando él personalmente, junto con la fiscal general de los Estados Unidos,Pam Bondi,y la secretaria de seguridad,Kristi Noem.

"Nuestros equiposestánhablandoyesperamos tener algo que anunciar pronto. Tenemos un gran equipo con Kristi Noem y Pam Bondi, y los mexicanos tienen un buen equipo también", reconoció.

Rubio también dijoqueMéxicoha sidoinsistenteenel tema del control de tráfico de armas y

JuanRamóndelaFuente

Mé Méxixicocoy yEE.UU. EE.UU.trabajanplan parafrenartráficofrenartráficodearmasy

Marco Marco

en eso basa gran parte de su negociación.

Como ya se ha informado sobre el caso, México ampliará la demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno de DonaldTrump declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según lo adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria insistió en que la soberanía no es negociable y que siempre va a apostar por la coordinación "sin subordinación".

Todoello luego deque algunasfuentesadelantaranque elDepartamentode Estadoestadounidense clasificará como organizaciones terroristas a grupos criminales de Colombia,El Salvador,México yVenezuela.

En una llamada con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reconoció los esfuerzos de México para contener la migración irregular, informaron ambos gobiernos.

Esta conversación fue en seguimiento a los "acuerdos convenidos" entre el presidente estadounidense, DonaldTrump, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, informó la cancillería del país latinoamericano a través de las redes sociales.

Rubio "expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración indocumentada" y su colaboración para el proceso de repatriarlos, detalló de su lado el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado. Ambos funcionarios conversaron además sobre el combatecontra eltráficode fentanilo,un peligroso opioide sintético que causa al menos 75 mil muertos al año en Estados Unidos, y el trasiego de armas hacia México. "México y Estados Unidos seguirán trabajando de manera coordinada, con pleno respeto a nuestra soberanía y para beneficio de ambos pueblos", añadió la cancillería mexicana en un comunicado publicado en redes sociales.

JuezdacincodíasagobiernodeTrump Trump paraque

descongelefondosde descongelefondosdeUSAID

GILBERTO GARCÍA/AGENCIAS

Un juez federal ordenó a la administración del presidente estadounidense Donald Trump que suspenda temporalmente el congelamiento de fondos que paralizólaayuda humanitaria y eltrabajo de desarrollo de Estados Unidos en todo el mundo.

Además, le fijó un plazo de cinco días para que el gobierno demuestre que está cumpliendo con la orden.

El juez ordenó al gobierno que notificara la suspensión temporal a cada organización que tuviera un contrato de ayuda exterior existente con el gobierno federal. Estableció el martes como plazo para que la administración demostrara que lo había hecho y que cumplía con la orden.

El juez emitió la orden temporal en Estados Unidos tras una demanda presentada por dos organizaciones: la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA y el Consejo de Salud Global, que representan a

organizaciones de salud que reciben fondos de Estados Unidos para labores en el extranjero.

En su fallo,el juez señaló que el gobierno de Trump argumentó que tenía que cancelar el financiamiento de los miles de programas de ayuda de USAID en el extranjero para llevar a cabo una revisión exhaustiva de cada uno de ellosydeterminarsidebíansereliminadosono.

Sin embargo,los abogados del gobierno no lograron demostrar que tenían un "motivo racional para ignorar... a las innumerables pequeñasygrandesempresasquetendríanque cancelar programas o cerrar sus negocios", agregó el juez.

todel congelamiento de fondos mediante exenciones que permiten el suministro de fondos a algunos socios de ayuda.

Bloquean peticiones de Trump para suspensión de trabajo

La decisión también prohíbe que el secretario de Estado,Marco Rubio,y otros funcionarios gubernamentales hagan cumplir órdenes de suspensión de trabajo que el gobiernode Trump y Musk han enviado alas empresas y organizaciones que ejecutan órdenes de ayuda exterior.

El juez mencionó testimonios de que aún no existía un sistema de exenciones y que el sistema de pagos en línea de USAID ya no funciona.

Otro juez hizo notar que su bloqueo temporal a una orden del gobierno de Donald Trump, según la cual se despediría a todos los empleados de USAID en todo el mundo, exceptounafracción,semantendríaalmenos otra semana.

El juez federal de distrito, Carl Nichols, cuestionó directamente al gobierno sobre cómo podría mantener seguros a los empleados de ayuda en el extranjero durante su licencia, a pesar del desmantelamiento de USAID por parte de la administración.

Los empleados de USAID que hasta hace pocotrabajabanenla RepúblicaDemocrática del Congo presentaron declaraciones juradas para la demanda, donde describen cómo la agencia de ayuda prácticamente los abando-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.