nla época actual,en dondelos grandes avances científicos,innovaciones constantes y gran cantidad de inventos, muestran la capacidad del ser humano para transformar su entorno, forma de vida y la manera de interactuar con los demás.Esa gran capacidad inventiva viene originada por grandes precursores, quienes graciasa su gran talento transformaron la vida de los demás y gracias a su trabajo, hoy disfrutamos de muchas de las cosas que ellos realizaron, Así, entre ellos encontramos a un destacado personaje quien durante su vida como creadore inventor registró mil 93 patentes: Thomas Alva Edison, quien por afanes localistas de quererse mostrar superiores, los norteamericanos dicen haber sido él estadounidense.
La historia de Thomas es dual, debido a existir documentos donde se indica haber nacido en Sombrerete, Zacatecas, México, el 18 de febrero
de 1848 y,en el domicilio en donde vivió cerca de 20 años se encuentra una placa antigua señalando elsitiodesuorigen.Sus padres fueron SamuelAlba y Nancy Edison, un joven matrimonio,que por los frecuentes actos violentos y guerras mexicanas decidió emigrara Estados Unidos, teniendo Thomas nulo dominio del idioma inglés, calificándolo la gente de corto intelecto por no poder expresarse y entender ese idioma. Años después se encontraron grabaciones en donde se le escucha con un "perfecto español",en un diálogo con el presidente Porfirio Díaz,haciendo gala así de su dominio del español,desconcertando a la mayoría de los asistentes.
Los dotes de Edison lo llevaron a ser un destacado científico e inventor,llamándole "elhombrequeiluminó al mundo", por perfeccionar y dar al mundo la bombilla incandescente.También creó el fonógrafo, las baterías eléctricas, entre otros muchosmás Thomas no sólo permitió se ilumine donde hay oscuridad,sino también iluminó la mente de otros grandes inventores, quienes se inspirarony tomaron ideas de él para sus creaciones. Los filamentos incandescentes prevalecerán por siempre,al ser producto de la inventiva de un destacado zacatecano. Su gran talento permanecerá para siempre, por ser uno de los grandes individuos quien ayudó a transformar al mundo.
Wall Street Wall Street al alza, tras nuevo al alza, tras nuevo indicador de inflación de inflación
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía en un errático inicio de sesión,después de conocer que los precios al productor de Estados Unidos crecieron en enero por encima de lo previsto,mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron la semana pasada.
En ese sentido, se informó que el índice accionario líder S&P/BMV IPC caía 0.33 por ciento a 53 mil 887.48puntos, interrumpiendo una racha de cinco jornadas de ganancias que lo llevaron a tocar en la víspera su mayor nivel desde agosto,en un mercado también atento a la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Está previsto que la minorista Walmart de México divulgue su reporte trimestral después del cierre de la sesión.Contrario a la tendencia generalizada de la plaza,sustítulossubían0.76porcientoa58.41pesos a la espera del informe.
Por su parte, la Bolsa de Nueva York abrió al alza, con los inversores asimilando un nuevo índice de inflaciónparaEstados Unidos,mientrassemanteníanatentosalaevolucióndelaguerracomerciallanzada por el presidente DonaldTrump.
En las primerasoperacionesen Wall Street, el índice Dow Jones ganó 0.29 por ciento, el tecnológico Nasdaq0.27porcientoyelíndiceampliadoS&P500 0.22 por ciento.
Peso avanza ante debilidad del Peso avanza ante debilidad del dólar; mercado, atento a aranceles dólar; mercado, atento a aranceles recíprocos de Estados Unidos recíprocos de Estados Unidos
La divisa local avanzó por un debilitamiento del dólar, en una sesión marcada por nuevas cifras económicas de Estados Unidos y noticias sobre los aranceles recíprocos del presidenteDonaldTrump.
Eltipodecambio spotcerróestajornadaen 20.4780 pesos por dólar. Comparado con el registro de 20.5093 pesos de ayer,con datos oficiales del Banco de México eso significó para la divisa local una ganancia de 3.30 centavoso de 0.15 por ciento.
Elpreciodeldólarsemovióenunrangoconunmáxi20.6489unidadesyunnivelmínimode20.4576. Índice Dólar (DXY),del Intercontinental Exchange, quemidealdólarconunacanastadeseismonedasde referencia,bajaba0.82%a 107.12puntos. firmó ayer jueves un memorándum para introducir sus aranceles recíprocos. El republicano destacóqueestastarifasapuntanadevolverlaequidad "equilibrareljuego". Tambiéndijoque noaceptará envíos a través de otro país para eludir sus tarifas.
TerryDale
ALEJANDRO ROMERO
La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Estado, etiquetará como organizaciones promotoras del terrorismo a los cárteles mexicanos
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Cártel del Noroeste y Cárteles Unidos, además de la Mara Salvatrucha, el Tren de Aragua yal ClandelGolfo,segúninformación revelada por fuentes al interior de la citada dependencia.
"El gobierno de Donald Trump planea designar como organizaciones terroristas extranjeras a más de media decena de grupos criminales con raíces en América Latina, dijeron cinco funcionarios estadounidenses con conocimiento de la inminente acción", los cuales piden el anonimato al no estar autorizados para profundizar en el tema.
Como se recordará, apenas el pasado 6 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos giró un oficio en el que propone la "eliminación total" de los cárteles del narcotráfico trasnacionales y enjuiciar a los líderes de dichas organizaciones que involucren crímenes o actividades que se consideren como terroristas mediante la eliminación de requisitos burocráticos.
De igual manera, buscaque se le dé prioridad a las investigaciones relacionadas con sobornos y reformas legislativas para combatirlafabricación ydistribuciónde fentanilo y otras drogas peligrosas.
TerryDale, nuevojefe dela DEA,haseñalado que considera a los
cártelesmexicanoscomounaplagaquepone en riesgo la seguridad de su país. Por otra parte,culpa a las "fronteras abiertas" de propiciar la entrada de las drogas a su territorio.
Según esas mismas fuentes, cálculos del gobierno de Estados Unidos afirman que las ganancias económicas de las operaciones internacionales de los cárteles mexicanos podríanalcanzarlos20milmillonesdedólares anuales, casi 2 % del producto interior bruto de México, según un funcionario estadounidense.
La medida sigue la orden ejecutiva del presidente DonaldTrump quefirmóensuprimer díade gobierno,elpasado20de enero,misma que apunta a los cárteles mexicanos ya mencionados.
Se adelanta que los cárteles mexica-
nos incluidos en la lista trabajan en estrecha colaboración con el Clan del Golfoparatraficar migrantes a través de América Latina hacia Estados Unidos, por lo que en su momento, Marco Rubio,secretario de Estado de Estados Unidos, habló de la necesidad de desmantelar los cárteles de la droga mexicanos, diciendo que "hay partes de México, muchas partes de México, en las que el gobierno no controla esas zonas… Están facilitando la migración ilegal, pero también están trayendo fentanilo y drogas mortales a nuestro país. Eso es una amenaza para la seguridad nacional y hay que ponerle fin", alerto el funcionario. Además, se designaría como terroristas a Tren de Aragua (Venezuela), Mara SalvatruchaoMS-13 (ElSalvador)yClandelGolfo (Colombia).
Marco Antonio Rubio
ComandoNorte ComandoNorteadmiterealizar vuelosdereconocimientosin sin
El general Gregory Guillot, admitió en el Capitolio que el Comando Norte lleva a cabo vuelos de recopilación de inteligencia y reconocimiento sobre los cárteles mexicanos del narcotráfico sin la autorización del gobierno de México.
"Recientemente nos han permitido incrementarnuestros(vuelos)deinteligenciayreconocimiento", dijo el general Guillot, jefe del Comando Norte, ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado cuando fue interrumpido por la pregunta del senador Roger Wicker.
-¿Permitidos por México?, cuestionó el legislador federal por Mississippi ypresidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores del Congreso federal estadounidense al jefe del Comando Norte.
-No,por el Departamento (de Defensa),pero compartimos inteligencia con México para mostrarleslo quevemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violenciadeloscártelesentérminosdeenviarmás tropas.
En la audiencia en el Capitolio sobre las necesidades presupuestales del Comando Nortey elComandoSur,unode los principales cuestionamientos se reflejaron el tema del trasiego de drogas a Estados Unidos procedente de México y la amenaza de los cárteles de las drogas.
"La crisis del fentanilo es de preocupación significativa para el Comando, tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera", subrayó el general
VIERNES14DEFEBRERO2025
Guillot a los legisladores.
De acuerdo con el reporte de Esquivel, el general aseguró a los senadores que analistas del Comando Norte trabajan con las agencias federales "para proporcionarles información deinteligenciasobre lasredesque manejan la producción y distribución de fentanilo" por la frontera.
Wicker, elsenadorrepublicano ypresidente del Comité,preguntó al general qué necesitabaelComandoNorte paramejorarsutrabajo en contra de los cárteles del narcotráfico.
Sin titubear y enfático, el general Guillot contestó: "Más vuelos de reconocimiento y más asistenciaparatrabajarconlasfuerzasmilitares de México".
Sin embargo, aseguró que se comparte información de inteligencia con México,"para mostrarles lo que vemos".
En ese sentido, defendió el incremento de "la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas".
Apaga ApagaDosBocas… DosBocas…
AntorchasderefineríaOlmeca,Olmeca,sinactividad
Las voces denunciantes ponen en alerta que las actividades al interior de la refinería Dos Bocas, en Villahermosa, Tabasco, están totalmente paralizadas, que no hay mayores movimientos ni flujo entre la población petrolera, por lo que aseguran que todo tipo de procesamiento en la producción de petróleo y gas ha sido detenido,al menos en esas áreas determinadas.
Lo más preocupante es que el mechón de la refinería luce totalmente apagado. El acceso a la factoría es infranqueable;sin embargo, habitantes de la zona petrolera afirman que desde hace 15 días el mechero es encendido de manera esporádica,pero casi de inmediato es apagado.
En ese sentido, Eustacio Pérez,líder del Frente Amplio de Proveedores, asegura que la refinería Olmeca está paralizada: "Tiene un año que está a prueba y error,pero en realidad no se refina un litro de petróleo,ni un litro de gasolina sale de la refinería".
Por su parte, vecinos de Paraíso, Tabasco, aseguran que la factoría está apagada "desde hace tres meses que no se escucha el ruido, un ruido que llegaba hasta las casas que están a tres kilómetros".
Albuscar afuncionarios de laparaestatal Dos Bocas, no hubo acceso a ellos, pero entre los trabajadores que no quieren dar su nombre,se corre la versión de que la razón de dicha paralizacióndeactividades es porque han detectado un corto en la línea 440, pero no saben con certeza qué ocurre.
Lo más alarmante sobre dicho tema es que no sólo el mechóndelarefineríasehaapagado,tambiénlaactividad económica del municipio de Paraíso,Tabasco.
Esas mismas voces aseguran que un ejemplo es la calle AquilesSerdándondehastaelaño pasadoseobservabael movimiento de los trabajadores "pasaban hasta 150 camiones de transporte,ahora son esporádicos". Con respecto a la denuncia hecha en el sentido de que el petróleotieneaguaysal,afirmanque eso se debe a que no están inyectando los químicos que se deben aplicar. Otro sector que ha resentido el deterioro de la refinería, tiene que ver con el sector inmobiliario, "ahora hay casas desocupadas, muchas están en renta", ante la ausencia delpersonal queha dejado delaborar enlasinstalaciones.
Como bien se recuerda,la refinería Olmeca es una de las obras insignia de la administración federal pasada; el 3 de agosto de 2024 fue inaugurada por el anterior presidente.
Trabajadores de Plataforma en Trabajadores de Plataforma en Campeche inician huelga de hambre Campeche inician huelga de hambre
Y por si lo anterior no fuera suficiente para confirmar la crisis descontrolada que enfrenta la paraestatal de Petróleos Mexicanos,ahora se ha informado que más de 200 trabajadores de la plataforma Pol-A de Pemex iniciaron una huelga de hambre de 48 horas en protesta por la mala calidad de los alimentos y la supuesta corrupción en la asignación de contratos.
A través de un oficio enviado, al secretario de Trabajo, adjuntode la Sección 47, Arturo González González,delegado del Centro de Proceso Pol Alfa, mostraron su inconformidad, debido al incumplimiento del contrato número 048222850 de comodato TopQual Food 365, ya que no abastece alimentos de calidad.
De igual manera,en el documento menciona que trabajadores de los departamentos de mantenimiento, operacióny seguridad industrial, iniciaron una huelga de hambre, movimiento que permanecerá durante 48 horas, hasta que la Comisión Mixta tome cartas en el asunto y den solución a este problema.
Denunciaron que algunos trabajadores están enfermos porlamalaalimentación,inclusoporlaingesta decomida en mal estado.
Indicaron que esta situación se ha presentado desde marzo de 2024 y a la fecha se ha recrudecido porque los contratos, Pemexse los entrega a empresas de alimentación y hotelería que menos cobran, por lo que ofrecen alimentos de mala calidad e insuficientes.
No existen mecanismos legales que permitan a Estados Unidos realizar operacionesmilitaresenotros países. Así lo señalaron expertos en seguridad nacional,para quienes el objetivo de Donald TrumpdeingresaraMéxicoacombatiralos cárteles del narcotráficose ha topado con un escudo de seguridad nacional que podría frustrar en el corto plazo sus órdenes de extraterritorialidad.
Paraquelaordende se requiere de un nuevo acuerdo general entre las dos naciones para establecer estrategias autónomas pero vinculantes de lucha contra los cárteles del narcotráfico y del crimen organizado, entre ellas también las queoperan tráficodearmas,personasydinero.
VIERNES14DEFEBRERO2025
entoncespresidente Felipe Calderón. El mandatario estadounidense ha estado anunciando decisiones unilaterales que muchas de ellas tienen que involucrar obligadamente una autorización y coparticipación mexicana, pero sin ningún acuerdo formalquepermitalainstrumentalizacióninstitucional de decisiones.
Hasta ahora sólo se ha dado autorización a 10 expertos en seguridad de fuerzas especiales de Estados Unidos para que vengan a México a dar entrenamiento y capacitación en temas de crimen organizado, pero se trata de una decisión controlada por México.
Hastaahora,laCasaBlancanoleencuentra la cuadratura legal al círculo de la orden que dio el presidente Trump al Departamento de Justicia y de ahí al Departamento de Estado para iniciar las operaciones inmediatas que tengan por objeto la desarticulación de cárteles mexicanos.
Cualquierotraacciónqueutiliceelgobiernode DonaldTrump,implicaría violacióndelaterritorialidad mexicana para enviar tropas de las fuerzasespecialesomarinesarealizarincursionesilegales en las zonas territoriales, sobre todo del CárteldeSinaloaydelCártelJaliscoNuevaGenecon objetivos destructivos que generarían sindudainestabilidadsocialyviolenciaenlascalles
Según especialistas,el gobierno del presidente López Obrador blindó con mucha solidez el funcionamiento de las oficinas de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) en México con modificaciones a la Seguridad Nacional todas las agencias a limitar operaciones en territorio nacional.
El expresidente Barack Obama firmó en 2011 una estrategia especial para combatira las organizaciones criminales transnacionales, es decir, con efectos de Estados Unidos, sobre todo en México y Colombia.
El concepto de transnacionalización de una directriz de seguridad nacional de la Casa Blanca quedó en el vacío legal, nunca puso en operación ni en su territorio, aun cuando se conocía el funcionamiento de nueve cárteles mexicanos detectados por la DEA en su país.
México y Estados Unidos han firmado muchos acuerdos en materia de seguridad, desde 1969; después, seguridad con Carlos Salinas de Gortari posteriormente la Iniciativa Mérida
Las labores de espionaje que en días recientes han llevado a cabo aviones y embarcaciones militares de Estados Unidos, en aguas y espacio aéreo internacionales son,
VIERNES14DEFEBRERO2025
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
gobierno de México sigue adelante con su reforma sin atender las preocupaciones de su principal socio comercial, podría estar jugando con fuego… y con una mala mano.
Eno,laSupremaCortedeJusticiadela Nación (SCJN) acaba de mostrar su mejormano. Consiete votos a favor y tres en contra, la Corte ha decidido descalificar la jugada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien pretendía adelantarse en la partida y desconocerlassuspensionescontralareformajudicial. En términos de póker,elTribunal apostó fuerte con una jugada arriesgada,pero la Corte revisó las cartas sobre la mesa y, con autoridad,le recordó quién tiene el mazo en este juego.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue el primero en revelar su estrategia: propuso que el TEPJF acatara las suspensionesconcedidasenamparoscontralareforma judicial, que hasta ahora sigue en la cuerda floja. La propuesta encontró eco en lamayoríadelosministrosdelaCorte,quienes no dudaron en hacer valer su posición como los verdaderos árbitros de la partida. Ahora, con esta decisión, la SCJN no sólo retoma el control de la jugada, sino que envía un mensaje claro al Ejecutivo y al Legislativo: el Poder Judicial no se dobla fácilmente, aunque desde Palacio Nacional intenten presionar con una reforma que lo reconfiguraría por completo.
Se trata de un Se trata de un all-in all-in con riesgos internacionales con riesgos internacionales
El presidente López Obrador y su bancada en el Congreso apostaron todo con la reforma judicial, un auténtico all-in político que busca modificar la estructura del
quelos jueces y ministros sean elegidospor votopopularnosólohageneradounintenso debate dentro del país,sino que también ha encendido las alarmas al otro lado de la frontera.
Estados Unidos, siempre atento a los movimientos en la política mexicana, ha dejado en claro que no ve con buenos ojos la reforma. En agosto pasado, Marco Rubio, entonces senador republicano y ahora secretario de Estado en el gobierno de Donald Trump, subió la apuesta con una advertencia contundente: la independencia del PoderJudicialenMéxico es fundamental para la estabilidad económica y de seguridad en la región. Si la reforma avanza y mina la autonomía de los jueces, se podrían violar algunos términos del T-MEC, loquellevaríaaunarenegociacióndeciertas cláusulas del tratado o incluso a sanciones comerciales.
Este mensaje no es menor.La administración de Trump, en su segundo mandato, ha dejado en claro que su prioridad es la seguridad fronteriza y el comercio justo. Si considera que la reforma judicial afecta inversiones estadounidenses o debilita la lucha contra el crimen organizado, no dudará en presionar con medidas económicas o diplomáticas. Es decir, si el
El factor tiempo: el reloj corre
El factor tiempo: el reloj corre en contra del gobierno… en contra del gobierno…
La SCJN no sólo ha frenado la implementación de la reforma judicial, sino que ha metido presión a los jueces para queresuelvanlosamparoscuantoantes.Aquíesdonde el tiempo juega un papel crucial. El sexenio de López Obrador está en su última fase,y aunquesupartidologrólacontinuidadcon Claudia Sheinbaum,el capital político para imponer la reforma sin mayores resistencias se va agotando.
El Tribunal Electoral intentó hacer un bluff al desconocer las suspensiones, como si pudiera imponerse sobre la SCJN,pero la Corte no mordió el anzuelo. Con esta decisión, la reforma judicial sigue detenida, al menos hasta que los jueces resuelvan de fondo los amparos.
Esto deja al gobierno en una posición incómoda: si los fallos judiciales no llegan antes de que termine el sexenio, el nuevo gobierno de Sheinbaum podría recibir la reforma en una situación aún más complicada,conunaSCJNempoderadayconpresión internacional en aumento.¿Quién se llevará el bote?
En este juego de póker político, cada jugador tiene su propia estrategia.El gobierno de López Obrador quiere forzar la reforma, apostando a que el respaldo popular será suficiente para doblar a los jueces. La SCJN,consuúltimadecisión,hademostrado que no está dispuesta a retirarse sin pelear, y que aún tiene cartas fuertes en la mano.
Mientras tanto, Estados Unidos observa con atención, listo para intervenir si considera que sus intereses están en riesgo.
En este escenario, el desenlace sigue abierto.LaCortehaganadoestaronda,pero la partida no ha terminado.La gran pregunta es si el gobierno seguirá subiendo la apuesta o si reconocerá que el mazo ya no estádesulado.Ladecisiónquetomenenlos próximos meses definirá no sólo el futuro del Poder Judicial en México, sino también la relación con su principal socio comercial. Al final, en el póker, como en la política, no siempre gana quien más apuesta, sino quien sabe leer mejor la mesa. ¡Ciaooo!
omo quizás en ningún otro momento de su historia, México es objeto de la mirada inquisidoradeEstadosUnidos;lasmiradaspersistentesdelasfuerzasarmadasnorteamericanas ya tienen nerviosos a varios, independientemente del cártel al que pertenezcan,yaseadelcrimenorganizadoodelgobiernodesorganizado.
Luego del "sexenio amoroso", durante el cual abrazos y balazos se entremezclaban para aumentar el control de importantes regiones y actividades productivas, hoy vemos los resultados de esas relaciones pecaminosas: ya nadie cree en la fidelidad eterna prometida y el divorcio parece ser la única alternativa, aun cuando no sea de mutuo acuerdo. Las sospechas de engaños y traiciones cometidas por el cuatroteísmo para con su amante vecino norteño, parecerían anticipar un rompimiento poco civilizado, como lo demuestra la vigilancia exhaustiva a la cual nos tiene sometidos el mandatario estadounidense DonaldTrump. A diferencia del anterior habitante de la
CasaBlanca, quienhoyocupalaprincipal silla de Estados Unidos no quiere saber más de la relación tóxica, que envenenótodosuser.Poreso quieredestruir todo el toloache-fentanilo y acabar con ese enamoramiento enfermizo de una vez y para siempre. Peronosóloeso.ElinterésdeDonaldTrump por recuperar su autoestima pasa por el tamizderecabarelmáximodepruebasde lainfidelidadmexicana,puessuterritoriose convirtióen casa,refugioypuntodepartida de la invasión silenciosa hacia Estados Unidosdemigrantesydrogas. Por eso, en los días previos, aviones, embarcaciones e inclusive la obtención de permisos para que elementos de sus fuerzas armadas vean y revisen las acciones de todos los cárteles mexicanos,que empiezan a sentirse desnudos ante las penetrantes miradas gringas. Es tal el número y la frecuencia de la observación estadounidense, que el manto protector guinda se ha ido luyendo y perdiendo las virtudes de invisibilidad del sexenio pasado.
Las relaciones peligrosas que estableció el expresidente totalmente PalacioNacional, traicionandoelcariñoyafectodesuamoroso vecino,están llegando a su fin.
Entre los nuevos ocupantes de las sillas presidenciales -dirían los clásicos- "no hay química".
Es mayor el recelo a los propios aranceles, usados como pretexto para evitar compensaciones por el fin del amor.
Y si con Gabriel García Márquez se hablaba del "Amor en los tiempos de cólera", en donde al final, luego de una largaypenosaespera,elcariñocobraba forma, en esta tercera década del siglo XXI,larelaciónMéxico-EstadosUnidos se encamina a un epílogo totalmente diferente.
Hoy,el "Amorentiemposdearanceles" se aproxima más a una variante de "amor apache", porque "el odio duele menos que el olvido"; odio que tendrá un alto costo económico por tanta infidelidad,vista y comprobada. He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
La Corte (SCJN) determinó que el Tribunal Electoral no tiene jurisdicción para invalidar los juicios de amparo interpuestoscontra la elección judicial, aunque no pudo exhortarlo a acatar medidas judiciales emitidas contra la reforma al Poder Judicial.
Recientemente tuve el honor de ser invitado a conducir el tiempo estatal de la Hora Nacional de Oaxaca y en esa emisión abordamos un tema que,más allá de la agenda informativa, toca una fibra esencial en el ecosistema de los medios de comunicación: el rol de los medios públicos como plataforma para productores independientes. Esta convocatoria es, sin exagerar, una oportunidad invaluable para productores de todas las latitudes, y es que no se trata sólodemostrarsustrabajos,sinodehacerlo en uno de los escaparates más importantes: la televisión y la radio pública del estado. Y aunque en este espacio,en muchas ocasiones, hemos hablado de la importancia delosmediospúblicoscomoespaciosparala audiencia, vale la pena enfatizar su papel como plataforma y escuela de formación para quienes crean contenido audiovisual y radiofónico.
En la era de la democratización de los medios de consumo multimedia, es cierto que cualquiera con un celular puede generar contenido, pero lo que se aprende en la radio y la televisión pública bien producida va más allá de la inmediatez de las redes sociales. El rigor,la disciplina y el sentido de responsabilidad social que exige un medio público son herramientas que,para quienes se forman en esta trinchera, se vuelven invaluables. Lo digo con conocimiento de causa: hace algunos años fui seleccionado en esta convocatoria,y ver mi trabajo en estos espacios me hizo tomármelo en serio. Verte o escucharte en la radio o la televisión no es cualquier cosa, es un aconteci-
En esta emisión, tuvela oportunidad de conversar con Verónica Álvarez,productora de televisión, y con Mónica Palomino, productora deradio.Desde el primer minuto, su entusiasmo fue palpable, la manera en que describieron la convocatoria, el esfuerzo que conlleva y la emoción de recibir cada nueva producción dejaban claro que no sólo están organizando una plataforma de participación, sino que están culti-
vando un semillero de talento. Y esa es, precisamente, la esencia de los medios públicos:la pasión y la información en favor de las audiencias.
Durante la emisión también tuvimos la oportunidadde escucharaMarcoSantiago y Verónica Arlette, seleccionados en la categoría de televisión y radio, respectivamente. Marco, con su proyecto de documentacióndelospueblosdeOaxacadesde una perspectiva fresca y atractiva, y Verónica,con su trabajo enfocado en la difusión de los derechos de las infancias, evidencian lo que hace especial esta convocatoria: su capacidad de abrir espacio a proyectos que, en los medios comerciales, probablemente serían pasados de largo. Aquíradicalarelevanciadeiniciativascomo esta. Más allá del escaparate, más allá de la visibilidad, lo que está en juego es la construcción de una narrativa propia. En tiempos donde la inmediatez y el algoritmo dictanloqueconsumimos,losmedios públicos siguen siendo un refugio para la profundidad, la diversidad y la responsabilidad social. Son una bocanada de aire fresco para quienes creen que la televisión y la radio pueden ser más que entretenimiento efímero:pueden ser herramientas de cambio, espacios de diálogo y plataformas de crecimiento.
Por eso, en un panorama mediático que a veces parece saturado de ruido y polarización, iniciativas como la convocatoria de Producciones Independientes nos recuerdan que elverdaderoretonoessóloproducir contenido, sino producirlo con sentido y, en ese camino, los medios públicos tienen un papel fundamental que jugar.
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10NACIONAL
VIERNES14DEFEBRERO2025
febrero por la agrupación "GobernArte", se realizó a casi 600 ciudadanos, mayores de edad y con credencial para votar vigente.
El estudio demoscópico se basó en una sola pregunta,asaber: Sifueranhoylas elecciones paraministrosdelaSupremaCorte,¿porcuál delossiguientesposiblescandidatosvotaría?
De acuerdo con el sondeo,cuyo margen de errorseestimaentre 2.5%y3.7%, querepresenta un nivel de confianza de 95 %, lo que garantiza un alto grado de precisión en las estimaciones realizadas, los porcentajes de preferencia quedaron de la siguiente manera: Yasmín Esquivel Mossa, 15.6; Lenia Batres Guadarrama, 13.7; Loretta Ortiz Ahlf, 12.5; Zulema Mosri, 9.3; María Estela Ríos, 5.6; Paula García Villegas Sánchez Cordero, 5.1; Sergio Javier Molina Martínez, 3.8; Marisela Morales,3.5;yArístidesRodrigoGuerrero,2.9.
Y aspecto a resaltar del sondeo es que casi una quinta parte (19.8 %) de los encuestados dijo no saber por quién votar.
Aspirantesapresidirla
SondeoubicaaYasmínYasmínEsquivel Esquivel
Mossa Mossaenprimersitiodepreferencias
EDITH ROMERO
Aunque reñida, la competencia de las aspirantes a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con un sondeo reciente, la ministra Yasmín Esquivel Mossa ocupa la primera posición, seguida de las togadas Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf.
En un segundo bloque se encuentran ministras y ministros que pueden integrar la Corte,
si resultan electos en la jornada del 1 de junio del presente año. En esta condición se encuentran Zulema Mosri, María Estela Ríos, Paula García Villegas Sánchez Cordero, Sergio Javier Molina Martínez, Marisela Morales y Arístides Rodrigo Guerrero.
La encuesta, realizada entre el 5 y 1 de
De acuerdo con este ejercicio,que se realizaporsextaocasión;elprimerosehizoel26de noviembre de 2024, se nota que a lo largo de estas semanas se distinguen dos evoluciones significativas: la de Zulema Mosri, que pasó de 1.1 por ciento a 9.3 % en el primero y el último ejercicio.
Por otro lado,se nota un descenso sensible en el caso de las ministras Lenia Batres Guadarrama,que pasó 19.7 % a 13.7 %,y de Loretta Ortiz Ahlf,de 23.8 % a 12.%.
En tanto, quien registra una aceptación prácticamente igual entre la primera y la última encuesta, es la ministra Yasmín Esquivel Mossa,al mantenerse entre 15.3% y 15.6 %.
El estudiodemoscópico se basó entécnicas de muestreoaleatorioestratificadoy el uso de inteligencia artificial, denominado "Odiseo", el cual considera factores demográficos y geográficos relevantes para la representatividad.
Por último, "GobernArte", precisa que la tasa de rechazo a la encuesta fue de 63 %, considerando en dicha tasa personas elegibles que no respondieron el cuestionario.
Sin buscar la confrontación,pero en un pronunciamientopordemásacertado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó a funcionarios de Estados Unidos que no sólo en México, sino también en aquel país,se registra el flagelo de la delincuencia organizada vinculada al narcotráfico.
"Estoesuntemadelosdospaísesylacolaboración y coordinación que debemos tener para disminuirlosíndicesdelictivos.Sieltemaesque el consumo principal de droga está en Unidos noesdeahora,lonuevoeselfentanilo”, dijo.Durantesu “ConferenciadelPueblo”, PalacioNacional, lajefadel se preguntó quién en la Unión Americana se encarga de la distribución de drogas, estimando que son envenenadores públicos del vecinopaís. Sostuvo que el gobierno estadounidensedebecolaborarnosóloconinteligencia para que se lleven a cabo detenciones en México,sinoquetambién debehacersutrabajo enaquelterritorio.
"Eso es lo que hemos estado planteando cuando hablamos de colaboración y coordinación, no sólo es que Estados Unidos colabore con información e inteligencia para las detenciones en México, sino que también Estados Unidos haga su trabajo en su territorio para las detenciones que tiene que haber para evitar el tráfico de estupefacientes en su país", asentó la mandataria, quien, por otra parte,aseguróquenoestáalarmadaporlos vuelos que han realizado aviones en las proximidades de nuestro espacio aéreo.
nidenses, en los últimos días las aeronaves estadounidenses han efectuado aproximadamente20vuelosenlas inmediacionesde la Península de Baja California, en la que también se han observado embarcaciones, hechos que fueron comentados por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema Noticias, dirigido por nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui. Cambiando de Tema, los comunicadores detallaronelambiciosoplanferroviariodela presidenta SheinbaumPardo, el quealcanza los 3 mil 500 kilómetros. Se anunció que el tren que irá de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se inaugurará en julio próximo. De igual manera, se estima que los tramos AIFA-Pachuca-MéxicoQuerétaro comiencen a operar en 2027. De acuerdo con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario,Andrés Lajous, el tren Buenavista-AIFA alcanzará una velocidad hasta de 120 kilómetros por hora. Los periodistas hicieron votos por que los programas ferroviarios de la presente administración tengan éxito y no vaya a suceder lo que con el Tren Maya, que a la fecha no funciona de manera adecuada y que al igual que las "obras insignias" del exmandatario, han resultado un fracaso y triplicado su costo original. Esperamos que en esta ocasióntermine el jueguitode avioncitos y trenecitos. La refinería de Dos Bocas u Olmeca es punto muerto y no tiene para cuándo comenzar, ya no digamos a toda su capacidad, sino que empiece a trabajar. Cambiando de Tema, Eduardo y Raúl
quiebra a Pemex, ahora sea el administrador del Infonavit, institución que seguramente también hará "tronar" para beneficio de unos cuantos amigos de quienes dirigen el destino del país. Todo indica que sigue prevaleciendo la política de que más importa la lealtad que los conocimientos y preparación. Lo importante es quedar bien con los altos funcionarios, sin importar que no haya resultados.Se premian las lealtades y se desprecia la experiencia y preparación. Nombreshaymuchos,peroelespaciosería insuficiente para citarlos y junto con ello hacerreferenteasucarreradelambisconerías.
Cambiando deTema,trabajadores de Pemex en Campeche anunciaron huelga de hambre debidoaquenoselescubrensussalarios, los que se lesharánefectivossiempreycuando se "mochenconunalana", altiempose informabadel aseguramiento,enTlalnepantla,Estado de México, de una nave industrial que había sidohabilitadacomocentrodesustracciónde hidrocarburosdelosductosdePemex,losque eran almacenados en cientos de bidones de todostamaños.
Los periodistas reportaron la "aparición", en Oaxaca, de cinco cadáveres de presuntos empleados de la Comisión Federal de Electricidad, y señalaron que en las últimas horas elementosdelasFuerzasFederalesdescubrieronydesmantelaron,enSinaloa,sietelaboratorios clandestinos en los que se producían,a gran escala, drogas sintéticas. Mil gracias. Le recordamosquetieneunacita,alas 14:30horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Por favor,cuídeseyseafeliz.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio reavivan tensiones comerciales y cuestionan los acuerdos de libre comercio.
Ante este panorama, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó la medida como "injusta", al destacar que México mantiene un balance deficitario en el comercio de estos materiales con Estados Unidos.
Según Ebrard Casaubón, el país importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta,acumulando undéficit superiora 6mil 800 millones de dólares en 2024. Confía en que sus argumentos sean escuchados, por lo que anunció reuniones con autoridades estadounidenses: "Si tenemos más importaciones
de Estados Unidos de acero y aluminio,pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifa.Esas tarifas son una mala idea porque estamos integrados los tres países. Entonces, tenemos que cuidar esa producción", señaló.
Ante dicha posición, la respuesta del gobierno mexicano genera preocupación entre expertos en economía y comercio internacional.La analista Nora Arellano, por ejemplo, considera que la comunicación oficial está enfocada en justificar la posición interna y no en persuadir a Estados Unidos;señala la falta de una estrategia clara y crítica la tardanza en las negociaciones.
Por su parte, el economista Aarón Sánchez advierte que la medida unilateral de EE.UU. amenaza la vigencia del tratado comercial: "Desde el momento mismo en que el gobierno de Estados Unidos está imponiendo aranceles de manera unilateral...el tratado comercial está
muerto".
De igual manera, Sánchez critica que Ebrard parece centrarse más en el impacto de los aranceles en la economía estadounidense queenlamexicana,alertandosobreunposibleprocesodedesindustrializaciónenMéxico si las empresas automotrices reubican sus líneas de producción en Estados Unidos. El también economista César Valenzuela coincide en que la situación es compleja para México, subrayando que Trump utiliza la política arancelaria como "un mecanismo de presión para negociar", y considera que responder con aranceles equivalentes podría escalar las tensiones.
Lo que llama la atención en este tema, es que un punto recurrente entre los analistas es la falta de autocrítica y el exceso de confianza por partedelgobierno mexicano. NoraArellano lo resume así: "A veces creo que hay un punto entre cierta soberbia de desconfianza y poca autocrítica".
Estafalta deevaluacióninterna,sumadaala percepción de una estrategia improvisada, refuerza la idea de que el gobierno podría estarsobreestimandosucapacidadde negociación frente a un adversario que utiliza los aranceles como herramienta política.
En ese mismo contexto, las medidas proteccionistas de Estados Unidos podrían tener repercusiones significativas en la relación comercial bilateral.
Aarón Sánchez alerta sobre el riesgo de relocalización de líneas de producción automotrices hacia Estados Unidos, lo que aceleraría un proceso de desindustrialización en
Los analistas coinciden en señalar que históricamente, medidas proteccionistas similares han derivado en represalias comerciales y han afectado la integración económica regional. En esta posición, la imposición de aranceles al acero y aluminio representa un desafío adicional que podría desestabilizar el T-MEC y generar mayor incertidumbre en el comercio internacional.
"Ginstituto", declaró la comisionada del Inai, Julieta del Río, durante la sesión en la cual se probó la remoción de los funcionarios que habían solicitado boletos del Mundial a la Federación Mexicana de Futbol.
La comisionada Del Río expresó que la decisión contribuirá a la credibilidad del Inai, organismo que enfrenta un panorama incierto ante su posible extinción, y sostuvo que lo mejor para el instituto es cuidarlo hasta el último minuto.
"No importa que el instituto esté a punto de extinguirse,hasta el último día y hasta el último minuto debemos de cuidar al instituto y creo que es lo mejor para todos, entonces celebro esta decisión y daremos continuidad a este tema porqueno es untema de una comisionada,es un tema donde se habla de una presunta extorsión a la Federación Mexicana de Futbol. Lo importantees quenose quede ese malsabordeboca.
to,hasta su último día,tiene que terminar en paz", especificó.
El proceso de destitución El proceso de destitución
En la sesión del pleno del Instituto Nacional deTransparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se aprobó la destitución de Jonathan Mendoza Iserte y Miguel Novoa Gómez, tras ser señalados en una denuncia que los vincula con presuntos actos de coacción contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF), a cambio de reducir sanciones económicas a la Federación e,incluso,la exigencia de boletos para el Mundial 2026.
La acusación, presentada por Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, señala que los funcionarios ofrecieron reducir sanciones económicas impuestas a la Federación a cambio de beneficios personales, incluyendo boletos para
la inauguración del Mundial 2026 en México.
Mientras tanto, la comisionada Josefina Román agradeció a los imputados por su labor, resaltandolaimportanciadequelasinvestigaciones se realicen con imparcialidad yapego al debido proceso.
En la sesión ordinaria del miércoles, el presidente del Inai, Adrián Alcalá, explicó que la determinación de remover del cargo a ambos funcionarios, "es con el único objetivo de facilitar las investigaciones que se están realizando y preservar la confianza en los procedimientos que como pleno reprobamos".
Adrián Alcalá señaló que la decisión no prejuzga a las personas que han sido señaladas, tanto en medios de comunicación como en las denuncias presentadas,y recordó que en lo que respecta a las comisionadas y a él mismo, "desde la sesión del pleno del miércoles 29 de febrero tomamos la determinación de deslindarnos totalmente.
"Manifiesto mi respeto al derecho de presunción de inocencia. Confío en que las autoridades competentes que están llevando a cabo las investigaciones correspondientes garantizan el debido proceso identificarán en su caso los responsables y actuarán con completa imparcialidad".
as denuncias en contra de colaboradores cercanos a la presidenta magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de las han provocado MónicaSotoFregoso ponga en alerta a los demás trabajadoa los que ha advertido que nadie estáporencima de las decisiones tomadas por la dependencia que tiene a su cargo. Según fuentes cercanas al Tribunal, justo cuando la presiTribunal Electoral, vive un enfrentamiento constitucional, para proclamar su supremacía jurídica por encima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del mismísimo Poder Judicial, unaseriededenunciasy cuestionamientos la ubicanen el ojo del huracán y ponen en riesgo su estabilidad al frente del Tri-
Según revelan las mismas voces denunciantes, todo este conflicto se ha generado una vez que Auditoría Superior de la Federación (ASF), a carDavid Colmenares Pára-
mo, encontró varias irregularidades en torno a las actividades de uno de sus colaboradores de más alto rango, Francisco JavierAcuña, quienfuepresidentedel Instituto Nacional de Acceso a la Información de 2017 a2020 y a quien la magistrada Soto Fregoso colocó como director general de Jurisprudencia del TEPJF;con sueldo desorbitante, por más de 100 mil pesos, como comisionado en el ahora agonizante Inai, pues junto con colaboradores se despachaban a manos llenas a través de distintas actividades que no eran del todo legales.
En la más reciente auditoría aplicada al organismo de transparencia, la ASF detectó extorsiones y cobros de moches hasta de la mitad de su salario a empleados para mantener su plaza durante la presidencia de Francisco Acuña.
Y si esas prácticas pocohonestas no fueran suficientes para desacreditar la credibilidadde cualquierservidorpúblico,y de la propia dependencia,ahora se le agrega la cereza al pastel.
Vale recordar que hace apenas unos días atrás, se hizo público que Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol, presentó una denuncia contra el Inai por extorsiones, entre las cuales está la solicitud de boletos para el Mundial 2026 para Francisco Acuña, a cambio de reducir multas por presuntas violaciones a la Ley de Protección de Datos Personales.
Pero,según alertan las fuentes informantes, la magistrada Soto Fregoso se siente porencimadelbienydelmal,tantocomo paraadvertirlealosmismostrabajadores que ni ella,ni el Tribunal Electoral y mucho menos sus sentencias podrán ser sometidas alaSupremaCorteni asupresidenta Norma Piña Hernández, por lo que no dudó en aplicar el perdón a los acusados.
Las voces denunciantes aseguran que la magistrada encubrió los malos manejos del inculpado,por lo que de inmediato lo relevó de la Dirección General de Jurisprudencia, pero sin dejarlo fuera de la nómina: lo mandó a un cargo más discreto en la Escuela Judicial Electoral, a cargo del magistrado Felipe de la Mata. VIERNES14
amagaconabandonarabandonarMéMéxixico co siTrump Trumpcumpleamenazadearanceles
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
El gigante automovilístico japonés Nissan, estudia laposibilidadde abandonar Méxicosi elpresidenteestadounidense,DonaldTrump,cumplesuamenaza de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas. La compañía asiática tiene fábricas en el país que se verían afectadas por los impuestos del magnate republicano, ya que exporta en torno a 320 mil vehículos desde México a Estados Unidos cada año.
El presidente y CEO de la empresa,eljaponés Makoto Uchida, ha introducido la posibilidad de trasladar sus centros de producción mexicanos a otro país este jueves durante una conferencia de prensa: "Exportamos un gran volumen a Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio".
Uchida añadió: "Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar.Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitoreamos la situación". 1961.
Aguascalientes,Ciudad de México,Cuernavaca,Manzanillo y Toluca. personas en el país,
des compañías en alertar públicamente de su salida de México, uno de los grandes miedos del gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las amenazas de Trump. El estadounidense llevaba desde la campaña electoral esgrimiendo la posibilidad de aplicar impuestos contra México,una idea que caló entre su electorado. Asullegadaala CasaBlanca,anuncióla imposición aMéxicoy Canadá, susdossocios enel Tratado de Libre Comercio.
El 3 de febrero, a última hora, tras una conversación telefónica entre Sheinbaum yTrump,la entrada en vigor delosarancelessepospusounmes. Acambio,entreotras concesiones, México tuvo que desplegar 10 mil militares más en la frontera compartida con Estados Unidos, que el republicano considera demasiado abierta a la migración irregular y el tráfico de drogas,especialmente el fentanilo. El nuevo plazo para imponer los gravámenes es hasta el 4 de marzo, pero la presidenta Sheinbaum Pardo confía en pausarlos permanentemente.
Cabe señalar que el pasado lunes, el presidente
16EDOMEX
EnTemamatla EnTemamatla
Continúa,conéxito,Jornada Jornada de deSaludparaelHombre SaludparaelHombre, , totalmentegratuita totalmentegratuita
la Jornada de Salud para el Hombre en el municipio de Temamatla, encoordinaciónconel Gobierno Municipal que titulariza el alcalde Pepe Gómez, logrando una excelente respuesta por parte delacomunidad,queestáacudiendoal llamado de laautoridad,para checarlasaluddelosvaronestotalmentegratuita.
La campaña que trajo el Gobierno delEstado de México,y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, está atendiendo a un promedio de60a70caballeros cada día, otorgando losservicios médicos para el hombre,con una atención integral que incluye chequeo de antígeno prostático; química sanguínea de seis elementos; ultrasonido pélvico, prostático y electrocardiograma, de acuerdo con información proporcionada a este rotativo.
El Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México (ISEM), acerca en esta ocasión la campaña de salud gratuita que atiende sólo servicios para el hombre,uno de los sectores que ahora recibe atención medica de parte del gobiernode la entidad,vigilando la salud de la población y en total apoyo a la economía familiar de este municipio.
Durante esta jornada se han brindado servicios médicos gra-
nicipales han destacado la relevancia de esta iniciativa, la cual busca acercar los servicios médicos a quienes, por diversas razones, no acuden con frecuencia a revisión médica, y se espera que esta jornada beneficie a cientos de hombres en la región y refuerce la cultura de la prevención en salud.
La población interesada, aún puedeacudir a los módulos instalados en el municipio, donde un equipo de profesionales continuará brindando atención hasta este viernes 14 de febrero,con lo que se espera atender a más de las 170 personas que han acudido a recibir el servicio de salud gratuito que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez envía a los municipios de la zona Oriente del Estado de México, Región Volcanes.
El alcalde Pepe Gómez, hace un llamado a sus conciudadanos varones aqueacudan a realizarse un chequeo de la salud; prevenir algún tipo de padecimientos y atenderse a tiempo; en caso de que se les detecte algún tipo de malestar; agradeciendo desde luegoelapoyodelagobernadora Delfina Gómez Álvarez, para atender lasaluddelasylosmexiquenses de la Zona Oriente RegiónVolcanes.
Al reunirseconvoluntariasdel Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huixquilucan, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que este organismo es el más fuerte del país, ya que a través de la suma de esfuerzos logra cambiar la vida de los sectores más vulnerables, mediante atención médica y multidisciplinaria de calidad, así como con programas y acciones que atienden sus necesidades.
En este encuentro con integrantes de más de 50 fundaciones, asociaciones civiles y voluntariados, laalcaldesadestacóqueel Sistema Municipal DIF Huixquilucan es uno de los más grandes de país y cuenta con un presupuesto que equivale a uno estatal,gracias al trabajo que se realiza a diario para ofrecer servicios médicos y asistencia social eficientes para la ciudadanía de esta localidad, lo cual se fortalece con el apoyo de estas instituciones y de la sociedad civil
Al reconocer la suma de voluntades, Romina Contreras explicó que, durante 2024, el DIF Huixquilucan recaudó más de 8.2 millones de pesos; monto con el que fue posible realizar alrededor de 80 acciones de asistencia social, en beneficio de más de 10 mil huixquiluquenses.
"Agradezco a las voluntarias que se unen a estas causas, tienen un corazón generoso que cambia la vida de muchas personas que están en una situación vulnerable.Son mujeres incansables que mantienen al DIF con la vara muy alta,en donde,desde hace nueve años,se atienden ámbitos que no le corresponden al municipio,pero que,al ver la falta de atención,decidimos construir hospitales y atender a niños y niñas con necesidades especiales. Seguiremos trabajando incansablemente para que Huixquilucan se mantenga como uno de los mejores lugares para vivir", afirmó Romina Contreras.
En este sentido, informó que, con el apoyo dediversasfundacionescomo"Verbienpara aprender mejor", Devlyn-Comex, APEC, así como las universidades Anáhuac y Prasad, se realizaron cuatro campañas de salud visual pararegresarlelavistaa más de cinco mil600 personas,ademásdellevar acabo 12 mil 500 optometrías y cerca de 160 operaciones de catarata a adultos mayores.
También destacó que, para enfrentar la actual temporada invernal, a través del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, se entregaron más de 15 mil prendas y cobijas como parte delacampaña"UnaNavidadsinFrío" en las 49 comunidades del territorio. De igual manera, para mantener al personal del Centro de Oficios de Huixquilucan y del Sistema Municipal DIF con la mejor preparación, se llevaron a cabo 15 capacitaciones para fortalecer los conocimientos y capacidades, en donde se abordan temascomo laprevencióndelmaltrato, autismo,educación,manejo de emociones, violencia sexual, entre otras acciones.
Por su parte, la presidenta del
Sistema Municipal DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar, agradeció la entrega y dedicación de todas las voluntarias que han puesto su granito de arena, pues más allá de la aportación económica, está el tiempo y el esfuerzo en dichasaccionesquemarcanladiferenciaenla vida diaria de una persona que necesita cuidados especiales.
"Su confianza en nosotros es un compromiso que nos impulsa a seguir adelante,a los voluntarios quiero expresarles mi más sincero agradecimiento para llevar a cabo los proyectos, programas y compromisos impulsados por la presidenta municipal, Romina Contreras, quien realiza un gran trabajo en estas instituciones que hace que se cumplan sueños", dijo.
Al evento asistió la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF)deHuixquilucan, GuadalupeRosas Hernández; la directora de APEC Hospital de la Ceguera, Valeria Sánchez Huerta; la presidenta de la Federación Femenina de la comunidad judía de México, Grace Beja; la titular del Patronato del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, Patricia Valdivielso Salcedo; así como 52 benefactores de empresas, instituciones y voluntariado.
Cabe destacar que el Complejo Rosa Mística, que opera el Sistema municipal DIF, concentra los hospitales San Pío y Mater Dei, así como el Albergue Temporal Renacer, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones y Santa Rita,el Centro Gerontológico Sagrado Corazón y el Centro de Psicología, a los que se suman el Hospital SanFernando,elCentroMédico"Ampliación Palo Solo" y la Unidad Médica "San Cristóbal"; además de 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En el marco del Operativo Frontera Norte, elementos de las Fuerzas Federales han decomisado casi 50 mil cartuchosde diversoscalibres,274armas de fuego, más de mil cargadores, vehículos, drogas e inhabilitado laboratorios clandestinos en los que se procesaban drogas sintéticas, lo que a decir de autoridades federales, acredita el "gran esfuerzo que realiza la presente administración" contra la delincuencia organizada.
Iniciado el pasado día 5 del presente mes, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y
Protección Ciudadana de la Federación, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, apoyadas por autoridades estatales y municipales,lograron la captura y puesta a disposición del Ministerio Público Federal de 383 personas relacionadas con la delincuencia organizada, en particular la vinculada al narcotráfico, la mayoría de ellas ya bajo proceso penal, sin derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza.
Se precisó que en total se han asegurado mil 235 cargadores,378 kilos de mariguana, 39mil406 cartuchoshábiles,casi10 kilos de fentanilo,441 kilos de cocaína,diversas cantidades de heroína y aproximadamente 600 kilosdemetanfetaminas. Lasaccionessehan realizado en los estados de Baja California,
Una balacera ocurrió en las inmediaciones del Metro Insurgentes Sur, en la Ciudad de México, resultando en la muertedeunapersonaydejandoaotraherida. a balacera se produjo cuando policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) frustraron un intento de asalto a una mujer en la avenida de Insurgentes Sur y su cruce con Félix Cuevas, en la colonia Tlacoquemecatl delValle.
El probable delincuente apuntó con un arma de fuego hacia los oficiales,quienes repelieron la agresión,lo que resultó en la muerte del su-
abalaceraseregistrópocoantesdelas10 de la mañana de ayer jueves, y se escucharon
Sonora,Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y NuevoLeón, enlosquesetrabaja las24 horas del día.
De igual manera, se destacó que en el periodo referido los efectivos policiales, militares y marinos han incautado miles de litros de precursores químicos, "materias primas" para la elaboración de drogas sintéticas y/o diseño, vehículos que eran utilizados para la comisión de diversos hechos delictivos y otros instrumentos de delito.
Se destacó que en todas y cada una de las acciones emprendidas en el marco del operativo referido, las autoridades federales, al igual que las estatales y municipales, han observado respetoa los derechos humanosy garantías de los implicados.
al menos ocho detonaciones en el lugar.
El asaltante intentó robar a una mujer de 40 años en la zona de Insurgentes Sur y Félix Cuevas.
Los policías de la Ciudad de México frustraron el asalto y repelieron la agresión del asaltante, quien abrió fuego contra ellos, quien terminómuertoenellugargraciasala intervención de los uniformados.
La persona sin vida tenía entre 35 y 40 años, mientras que la mujer resultó con una lesiónenla cabezaporungolpeycortaduras de vidrio, pero fue atendida por paramédicos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC-CdMx) aseguró una subametralladora de fabricación casera en el lugar del incidente.
ILBERTO GARCÍA
VIERNES14DEFEBRERO2025
GILBERTO GARCÍA
México mantiene su reputación como uno de los países más peligrosos para la prensa. En 2024, cinco periodistas fueronasesinados,tresmásqueenelañoanterior. El Comité de Protecciíon de Periodistas (CPJ)señalafallaspersistentesenlosmecanismos de protección,lo que agrava la vulnerabilidad de los reporteros frente a la violencia del crimen organizado y actores políticos.
Pero Gaza no es el único escenario hostil para la prensa. Otros 16 países también registraron homicidios de comunicadores, entre ellos Sudán y Pakistán, con seis muertes cada uno, y Siria, con cuatro.En América Latina,Haití registró dos asesinatos, mientras que Colombia y Honduras contabilizaron uno cada uno.
El CPJ registra la muerte de periodistas si tiene "motivos razonables" para creer que fueron asesinados por su trabajo. Es decir, si fue: accidentalmente, en una misión peligrosa, o deliberadamente.
El aumento de los asesinatos en el rubro forma parte,según JodieGinsberg, "de una tendencia más ampliaparaamordazaralosmedios decomunicación entodoelmundo.Setratadeunproblemaquedebería preocuparnos a todos,porque la censura nos impide abordar lacorrupcióny la delincuencia,y pedir cuentasalospoderosos",recuerda.
Otros 16 países integran la siniestra lista: Sudán y Pakistán registraron seis periodistas muertos cada uno. En el caso del país asiático, sonlasprimerasmuertesenestegremiodesde 2021. También integran la lista Siria (4), Birmania (3),Irak(3),India(1),Bangladesh(1), Nigeria (1), Mozambique (1), Ucrania (1) y Rusia (1).
El 2024 quedará registrado como el año más letal para el periodismo desde que existen registros. SegúnelCPJ, 124comunicadoresfueronasesinadosen18países,unaumentodel22 por ciento respecto a 2023.
La guerra en Gaza concentra la mayor cantidad de muertes, pero la violencia contra la prensa es una tendencia global preocupante.
El informe del CPJ revela que 85 periodistas murieron a manos del ejército israelí, de los cuales 82 eran palestinos que informaban desde Gaza. Otros tres periodistas fueron asesinados en Líbano. "Es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ",alertó Jodie Ginsberg, directora ejecutiva de la organización.
"Actualmente,es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ", dijo JodieGinsberg enuncomunicado. "La guerra en Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre los periodistas y demuestra un importante deterioro de las normas mundiales sobrelaprotección de la prensa en zonas de conflicto,pero está lejos de ser el único lugar donde los periodistas están en peligro",agregó.
Lasituaciónesaúnmáscríticaparaloscolaboradores y periodistas independientes. Según el CPJ, estos profesionales representaron35 por ciento de las muertes en 2024, con alto porcentaje en Gaza, donde 31 reporteros palestinos fueron asesinados mientras cubrían el conflicto. El panorama para 2025 no es alentador.En las primeras semanas delaño,al menos seis periodistas ya han perdido la vida en distintos países.
Mé Méxixico comantiene reputación reputacióndepaís país peligroso peligrosoparalaprensa
20MUNDO
VIERNES14DEFEBRERO2025
PatrullaFronterizadeTexas Texasadvierteposible
CárteldelGolfo
AGENCIAS/REDACCIÓN
En días recientes, elementos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, desplegados en el sur de Texas, recibieron una alerta sobre un posible ataque orquestado desde México,según un informe difundido por un medio de comunicación estadounidense.
Atravésdeunmemorándumobtenidoporun periodista, la institución especificó que el Centro de Operaciones del sector Valle del Río Grande recibió información sobre una supuestaofensivaplaneadaporungrupocriminal establecido en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas; es decir,el Cártel del Golfo.
En específico, se señala a los integrantes deLosEscorpiones/GrupoEscorpión,quees la célula de esta organización criminal que tiene en Matamoros su principal zona de influencia, por lo que los reportes podrían apuntar a esta facción.
"Presuntamente están planeando usar a un sujeto, quien permanecerá en México, para disparar a un agente de la ley o un oficial del Ejército delladoestadounidensedelafrontera. Información adicional sugiere que el tirador intentará aparentar que el gobierno de México estuvo involucrado", establece el aviso compartido por el citado medio.
A partir de estos datos, la Patrulla
operaciones".
Asimismo, recomendó que todos los elementos desplegados en el territorio que colinda con Tamaulipas utilicen equipo balístico,armas largas y,en casode serposible, que trabajen en grupos al identificar actividades ilícitas en la región.
La copia del memorándum revela que el aviso fue emitido el pasado 7 de febrero. A más de una semana de su circulación,se desconocen mayores detalles sobre el supuesto ataque del grupo delictivo.
Más de 700 guardias nacionales buscan blindar frontera deTamaulipas
La mañana del 3 de febrero,la presidenta
dounidense, Donald Trump, en la que establecieron acuerdos para pausar de manera temporal las tarifas a las importaciones.
Comopartedeesoscompromisos, elgobierno de México dio inicio al Operativo Frontera Norte, el cual contempla el despliegue de 10 mil agentesde laGuardiaNacionalalo largo de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,Nuevo León yTamaulipas para frenareltráfico dedrogashaciaEstadosUnidos.
Para el territorio tamaulipeco, la corporación distribuirá a un total de 743 elementos, los cuales realizarán acciones de seguridad en puntos donde se ha detectado la presencia de varias facciones del Cártel del Golfo, como son: Nuevo Laredo,Ciudad Mier,Playa Bagdad,Reynosa y Matamoros.
VIERNES14DEFEBRERO2025
AGENCIAS/REDACCIÓN
Se espera que el presidente Donald Trump anuncie una nueva ronda de amplios aranceles recíprocos, igualando las tasas más altas que otros países cobran para importar productos estadounidenses.
En la mañana de ayer jueves, Trump adelantó por medio de su red social Truth Social: "Hoy esel gran día.Tres grandes semanas,tal vez las mejores de todas, pero hoy es el gran día: ¡aranceles recíprocos! ¡¡¡Hagamos que EstadosUnidosseagrandeotravez!!!",seleeen el mensaje en Truth Social.
El pasado domingo, Trump dijo que planeaba aplicar aranceles recíprocos a "todos los países" que impongan aranceles de importación a Estados Unidos. "Es muy sencillo: si nos cobran, les cobramos", dijo a bordo del Air Force One.
Está previsto que comparta más detalles sobre los aranceles antes de la visita del primer ministro de la India, Narendra Modi, según dijo el miércoles a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Leavitt se hizo eco del mensaje de Trump el miércoles: "Esto es algo en lo que él cree firmemente,y es una lógica muy simple por la que el presidente quiere imponer aranceles recíprocos".“Otras naciones han estado estafando" a Estados Unidos, dijo, "y es por eso que el presidente cree que esta será una gran política que beneficiará a los trabajadores estadounidenses y mejorará nuestra seguridad nacional". Los aranceles son una parte clave de la promesa de Trump de recaudar fondos para pagar la extensión de su recorte de impuestos de 2017, además de otros recortes de impuestosprometidos.Pero lacargade los aranceles podría recaer en última instancia sobre los consumidores estadounidenses, dicen los economistas. Los importadores trasladan los costos a los minoristas, que luego aumentan los precios a los consumidores. Es probable que los aranceles afecten más duramente a los países en desarrollo, especialmente la India, Brasil, Vietnam y otros
países del sudeste asiático y africano, dado que tienen algunas de las diferencias más amplias en las tasas arancelarias que se cobran a productos estadounidenses que ingresan a sus países en comparación con lo que Estados Unidos les cobra a ellos.
Por ejemplo, en 2022, la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos sobre las importaciones procedentes de la India fue de 3 por ciento, mientras que la tasa arancelaria promedio delaIndiasobrelasimportaciones procedentes deEstadosUnidosfuede9.5por ciento, según datos del Banco Mundial.
Sin embargo, dado que Trump se reunirá con Modi, los dos líderes podrían llegar a un acuerdo que evite o retrase nuevos aranceles a las exportaciones indias a Estados Unidos.
El año pasado,la India exportó bienes por un valorde87milmillonesdedólaresaEstados Unidos, mientrasqueestepaísexportóbienes por un valor de 42 mil millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio. Los aranceles recíprocos se suman al arancel general de 10 por ciento que entró en vigor la semana pasada, además de otros aranceles sobre productos chinos y arancelesmásestrictosde25porcientosobreacero y aluminio que Trump anunció el lunes. Si Trump sigue adelante con los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, que se habían postergado hasta el 1 de marzo,el costo directo total de los impuestos a las importaciones de productos chinos,mexicanos y canadienses ascendería a un aumento de impuestos de más de mil 200 dólares por año para el hogar estadounidense típico, según han descubierto investigadores del Instituto Peterson. Los aranceles recíprocos probablemente sumarían esa cifra.
En aras de fortalecer la relación entre el Ayuntamiento de Toluca y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),y generar oportunidadesde desarrollo para los estudiantes universitarios, se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el firme compromiso de seguir trabajandode lamano para construirunacapital más justa,humana,cultural y próspera.
El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, destacólaimportanciadeesteacuerdo,subrayando que representa un paso signi-
también abre puertas para que los jóvenes universitariosparticipenactivamenteenlatomade decisiones y en el proceso de supervisión de actividadesmunicipales.Estobeneficiaráaalrededor de 340 a 350 estudiantes por semestre", comentó.
Moreno Bastida, indicó que, el programa, que abarca disciplinas como Derecho, Economía, Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Políticas, también tiene como finalidad que los estudiantes no sólo adquieran experiencia práctica, sino que también puedan contribuir a la mejora de la administración pública. Además, dijo se contempla la posibilidad deque algunos estudiantes recibanbecas
Por su parte, Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Máxima Casa de Estudios, resaltó el entusiasmo de la universidad por colaborar con el gobierno toluqueño,destacando la voluntad de aportar todo el conocimiento generado por la institución a través de sus proyectos de investigación. Asimismo, Barrera Díaz mencionó iniciativas conjuntas, como el programa de ahorro de agua, que incluye la instalación de 35 sistemas de captación de agua de lluvia en la universidad y varios puntos de Toluca, lo que permitirá, dijo, recolectar hasta 850 mil litros de agua para su uso en sanitarios.
"Elconvenioquehoyfirmamosrefuerzanuestra convicción de trabajar juntos por un mejor futuro,aprovechandolosconocimientosyrecursos de ambas partes.Además,nos permite contribuir al desarrollo de Toluca en aspectos tan importantes como el medioambiente y la cultura", manifestó.
BarreraDíaz, tambiéndestacó elprograma de recolección de residuos, como el PET y los residuos electrónicos,en el que la universidadyaharecolectadomásde200mil kgde PET y más de 19 mil kg de residuos electrónicos, una iniciativa que enfatizó continuará en colaboración con el gobierno municipal.