UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16431Jueves13defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Golpe Golpede2mil100mdd2mil100mdden exportaciones,estimaCanacero Canacero

Los aranceles de 25 % que Estados Unidos impondrá a todas sus importaciones de acero amenazan a 75 % de las exportaciones mexicanas de este metal,valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en el país.

Así lo advirtió la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), quien rechaza la imposición dearanceles por parte de Estados Unidos, que también se aplicarán al aluminio.

Además,solicitórepresalias enproductos siderúrgicos encasodenolograrseunaexclusión para México "La Canacero expresasu profundodesacuerdoconla decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidosde imponer un arancel del 25 % a las exportaciones de acero mexicano", anunció en un comunicado.

Esta medida, advirtió, afectará gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte,poniendo en riesgo la competitividad y la integración regional.

Precisó que el balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, "por lo que no existe justificación alguna para la imposición de aranceles al acero mexicano".

La industria siderúrgica mexicana respaldó los esfuerzosdel Gobierno de Méxicopara buscar que prevalezca la razón económica y lograr la exclusión definitiva del país de la Orden Ejecutiva recién comunicada por el gobierno de Estados Unidos.

El alto nivel de integración productiva entre ambos países y el beneficio regional deben de ser prioridad ante la amenaza del exceso de capacidad de China y el sureste asiático, subrayó.

Ante esta decisión unilateral, Canacero exhortó al gobierno mexicano a tomar medidas urgentes de

defensa comercial para proteger a la industria nacional.

"De no lograr la exclusión del acero mexicano de esta medida, será necesario aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses", planteó.

Al arancel podría llegar a Al arancel podría llegar a 50 %, dicen en 50 %, dicen en Estados Unidos Estados Unidos

Los aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio,anunciados el lunes 10 de febrero de 2025,por el presidente estadounidense DonaldTrumpsesumaríana losdel 25 por ciento sobre los bienesmexicanos y canadienses ya impuestos, pero en suspenso durante un mes, según confirmó, el día 12 del mismo mes y año, una fuente de la Casa Blanca a diversas agencias internacionales.

Si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la migración ilegal y el tráfico defentaniloentraríanenvigor el1 de marzode 2025, el acero y el aluminio producidos por los dos países seríangravadosentotalcon50 porcientoapartirdel día 12 de ese mismo mes y año, precisó la fuente, quien fue citado como un funcionario federal de Estados Unidos.

radas a partir del 21 de noviembre de 2024 en las instalaciones de la empresa Productos Hospitalarios S.A.de C.V.,de nombre comercial SAFE,relacionada con el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca a finales de 2024.

"Derivado del seguimiento de las investigaciones realizadas por la Cofepris, se informa que todas las nutriciones parenterales preparadas a partir del 21 de noviembre de 2024,en la central de mezclas con razón social o denominación Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., ubicada en Parque Industrial San Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México,se deberá revisar su caducidad y deberán ser destruidas de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal fin",informó la Cofepris a través de una alerta sanitaria.

Cofepris publicó esta alerta sanitaria el martes 11 de febrero como actualización a la

Cofepris

Cofepris
ordenadestruir

solucionesintravenosas

investigación de la empresa SAFE,emitida por la comisión el 4 de diciembre, por su presunta relación en el brote de infecciones de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México,que ocasionó la muerte de 13 menores de edad.

Un día después de la alerta sanitaria,el 5 de diciembre de 2024 la Secretaría de Salud confirmó la detección de la bacteria en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México,tres de ellos públicos y una clínica privada.

El comunicado de la Secretaría de Salud afirmó que identificaron 20 casos probables,

de los cuales 15 confirmaron la presencia de la bacteria en pacientes pediátricos menores de 14 años.

"De los 20 casos,se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR.

“Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México", detalló la Secretaría de Salud en un comunicado.

4NACIONAL

EnMéxico EnMéxicodominan

cártelesdeterror cártelesdeterror:

TerryDale TerryDale

ElpresidentedeEstadosUnidos,Donald Trump, anunció el nombramiento como director de la Administración parael ControldeDrogas(DEA,eninglés) de Terry Dale, un veterano de la agencia que actualmente se desempeña como secretario de Seguridad Pública del estado deVirginia.

Y de inmediato vienen a la memoria las distintas denuncias que el nuevo funcionario ha dicho en diversos momentos,en los que advierte que en México dominan los cárteles de la droga y que el país es un campo de entrenamiento de terror.

Pero también llegó la respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien advirtió que "no permitirá el injerencismo" de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) tras la nominación de Terry Dale como nuevo director de la agencia,con la que él ya ha estado en México.

"No vamos a permitir el injerencismo,ni violaciones a la soberanía.Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias del Gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado y con todas las Secretarías del Gobierno de EE.UU.,con la Casa Blanca y el propio presidente(Donald) Trump", reconoció.

país. De igual manera, culpa a las "fronteras abiertas" de propiciar la entrada de las drogas a su territorio.

JUEVES13DEFEBRERO2025

Una vez que ha asumido sus nuevas funciones,se recrudecen los comentarios que Terry Cole expresó en 2020, al alertar sobre la situación que enfrentaba México con el narcotráfico.

"Los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano enlosaltos niveles", denunció Cole de manera contundente.

Fue en abril de 2020, en los días del arranque delapandemia,cuando Coledenunciaba queuniversitariosegresadosdelacarrerade Química contribuían a la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

Cole describía a partir de su experiencia la relación entre grupos criminales y el gobierno,al grado de señalar que a veces era difícil reconocer "quién es quién".

"Si el contribuyente promedio tuviera un entendimiento básico de cómo estos dos grupos trabajanjuntostodavíaenestemomento,estaría asqueado. A veces es difícil saber quién es quién cuando se trata con cárteles, la policía federal,las fuerzas militares y el gobierno federal", afirmó Cole en aquel momento.

Terry Cole relataba cómo obtenían los

través de los contactos chinos de los cárteles en México. Se envían por barco de carga como mercancías legítimas que aparecen en los conocimientos de embarque y las facturas estándar.

"Losbarcos llegan,por ejemplo,a lospuertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas,Veracruz y Ensenada. Estos puertos están bajo el control de las organizaciones de tráfico de drogas que facilitan la llegada sin problemas,el paso seguro y luego la entrega a los laboratorios.

"Los barriles se apilan llenos dentro de estos contenedores de envío, que contienen precursores químicos para fabricar metanfetamina y fentanilo.Elconocimientodeembarque,lasfacturas y las marcas en los barriles son todos ficticios para ocultar los productos químicos reales, completamente falsificados desde China a las manos del Cártel de Sinaloa en México", relató Cole.

De acuerdo con el recién nombrado jefe de la DEA la fabricación y construcción de laboratorios de fentanilo en México comenzó con el Cártel de Sinaloa en 2014,debido a la crisis de opioides en los Estados Unidos.

"El cártel vio que el mercado estaba cambiando e inmediatamente trabajó para llenar el vacío con fentanilo.Sinaloa entiende mejor que nadie el mercado de narcóticos ilícitos y se adapta muy rápidamente", denunció Cole.

En aquella denuncia, el titular de la DEA mostraba su frustración por la corrupción del gobierno mexicano.

"Como mencioné antes,el pueblo estadounidense ha gastado miles de millones de dólares de los contribuyentes en México para detener el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos y fortalecerlacapacidaddelgobiernoparacombatir a los cárteles.Miles de millones gastados, ¿y qué tienen para mostrar a cambio? Muy poco.El gobierno mexicano al más alto nivel es cómplice y trabaja de la mano con estos cárteles en todos los niveles de fabricación, transporte y distribución.

"Las unidades de élite como Semar (la Armada de México) están completamente marginadas y la administración actual no les permite perseguir a los líderes de los cárteles. Cuando me jubilé, las fuerzas del orden de Estados Unidos tenían cerca de 65 laboratorios clandestinos de metanfetamina para atacar sin ningún elemento de acción mexicano para llevar a cabo las operaciones", lamentó.

JUEVES13DEFEBRERO2025

MikeVigil,exjefe de operaciones de la Drug Enforcement Administration (DEA), la agencia antidrogas de Estados Unidos, no tiene reparo en admitir quedesdehaceyamuchotiempoloscárteles utilizan a ciudadanos estadounidenses para cruzardrogas desdeMéxico.Nosólofentanilo,sino también cocaína,heroína y metanfetamina.

Y nosólo eso,sinoque ademáslosqueestán distribuyendo la droga en Estados Unidos son principalmente ciudadanos de ese mismo país. "No son mexicanos, son estadounidenses los que están haciendo todo esto", insiste.

Por este motivo,sobre el aumento de detenciones de personas estadounidenses en México por delitos relacionados con el crimen organizado, Vigil asegura que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, "saben quiénes están cruzando la droga a ese país y también lo saben la DEA, el FBI y Seguridad Nacional".

Pese a lo anterior, la estigmatización hacia las comunidades migrantes continúa tanto en los Estados Unidos, donde el presidente Trump los llama sin empacho bad hombres, como en México,países que han movilizado a sus Ejércitos para combatir tanto el tráfico de drogas como la "migración irregular".

En ese sentido,se lecuestionó a Vigil, sobre lo aún se necesita hacer.

"Yo creo que Estados Unidos y México, y otros países en América Latina, tienen que colaborar.Me gustaría ver un comité de seguridad donde se discuta el modus operandi de estos grupos criminales, porque se necesita desarticular toda la organización. Si te enfocas sólo en los capos, no va a funcionar, nunca ha funcionado. Así pasa en la guerra entre 'Chapos' y 'Mayitos' en Sinaloa, que se fragmentaron, pero se necesita ir contra los que lavan dinero,a los políticos que los protegen y en contra de toda la organización,porque si te enfocas sólo en los capos, no va a funcionar", advierte el exagente de la DEA.

Es tanta la cercanía entre ciudades como Reynosa, Tamaulipas, y la zona conurbada del sur de Estados Unidos,Texas, que los ciudadanos de esa frontera van y vienen a diario,

Funcionariosmexicanossaben quiénesestáncruzando drogaaEE.UU. EE.UU.:MikeVigil MikeVigil

A veces, los ciudadanos incluso olvidan cuáles son las diferencias entre ambos países,que hay reglas distintas,como en el tema de la portación de armas de fuego y municiones, que si bien es legal en Estados Unidos, en México está totalmente prohibido,lo que es aprovechado por integrantes del crimen organizado.

Vale recordar que tan sólo de 1991 a 2023, autoridades mexicanas procesaron judicialmente a 6 mil 645 extranjeros en México por delitos relacionados con el crimen organizado, de los que 3 mil 465 obtuvieron una sentencia condenatoria,según datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que integra a todos los juzgados y tribunales del país.

Del total, se procesó judicialmente a 3 mil 600 estadounidenses, que en mil 683 casos recibieron una sentencia condenatoria.

los ciudadanos estadounidenses detenidos en México fueron culpables de los delitos por los que se les acusó.

Mientras que de 2019 a 2022, la Fiscalía General de la República reportó el inicio de sólo cuatro carpetas de investigación contra extranjeros relacionados con delitos vinculados con el crimen organizado en las que sólo se investiga a un ciudadano estadounidense.

Es decir, sólo reconoce la existencia de 11 investigaciones en las que se menciona a cinco ciudadanos estadounidenses de 2006 a la fecha, cuando en los últimos seis años han recibido al menos 2 mil 685 estadounidenses presuntamente relacionados con actividades del crimen organizado.

En este sentido,la información proporcionada por la FGR y la proporcionada por los tribunales y juzgados federales (quepertenecen al Poder Judicial de la Federación y que son las responsables de revisar el actuar de las autoridades para llevar a juicio a una persona) nuevamente muestran grandes discrepancias.

Por ejemplo, pese a que en el sexenio de AMLO y los dos primeros meses de Claudia Sheinbaum Pardo fueron detenidos la mayor cantidaddeestadounidensesenelpaísyque la FGR reconoce apenas 11 investigaciones, de 2019 a 2023 en los juzgados y tribunales federales del país se tiene registro de que se abrieron 663 causas penales en contra de ciudadanos estadounidenses, lo que podría significar que la FGR, quien tiene la obligación de integrar las carpetas de investigación y llevarlas ante un juez,sólo lo hizo en uno de cada cuatro casos,aunque no lo reconoce.

Mike Mike Vigil Vigil

6NACIONAL

GruposcriminalesdeCanadá importanfentaniloterminado desdeMéxico,revelainforme

ElServiciodeInteligenciaCriminalcanadiense identificó las dinámicas de colaboración entre organizaciones de aquel paísyloscártelesmexicanos.

Durante los últimos años, los cárteles mexicanos han mantenido una estrecha relación con grupos criminales establecidos en Canadá para enviar cargamentos de fentanilo y metanfetamina, según un reporte del Servicio de Inteligencia Criminal de aquel país (CISC,por sus siglas en inglés).

El documento,elaborado en 2024,reconoce que,enelpanoramaactual,losgruposdelcrimenorganizadonoestánlimitados porsuubicación geográfica,sino que "son diversos y participan en múltiples mercados, por lo que es importante evaluarlos por su impacto a través de redes transnacionales de cooperación".

En este sentido,el CISC señala que al menos

JUEVES13DEFEBRERO2025

63 de las organizaciones delictivas establecidas en Canadá tienen presencia también en Estados Unidos,44 han expandido sus operaciones hasta México y 15 lo han hecho en China.

La relación entre los cárteles mexicanos y las agrupaciones en Canadá está mayormente relacionada con el trasiego de fentanilo y metanfetamina. Las consideraciones vertidas en el informe oficial señalan que las organizaciones canadienses "siguen viajando a México y, en menor medida, a Colombia para trabajar con socios de loscárteles y facilitar los envíos de droga".

El atractivo que las estructuras delictivas que México y Latinoamérica han encontrado en Canadá se deriva de la caída en el valor de la cocaína y la sobresaturación de esta mercancíaenelmercadodelpaísnorteamericano. En vista de lo anterior, "los envíos de droga [desde México y Colombia] incluyen cada vez más cargamentosmás rentablesdemetanfetaminayfentanilo", puede leerse en el reporte.

Sumado a lo anterior, el documento señala quelos gruposcriminalescanadiensesimportan producto terminado de fentanilo desde México y, para ello, utilizan las redes y rutas previamente establecidas para el trasiego de cocaína, las cuales cruzan por EstadosUnidos. Cabeseñalarqueseconocecomoproducto terminado a las sustancias o fármacos que hancumplido con todas sus etapas de fabricación. En el marco del narcotráfico,se llama así a los narcóticos que están listos para su distribución.

El 31 de octubre de 2024, la Real Policía MontadadeCanadá (RCMP,por sus siglas en inglés) anunció el desmantelamiento de un “súper laboratorio” de fentanilo en ColumbiaBritánica que,dadassusdimensiones, fue catalogado como el más grande y sofisticado que se haya encontrado en aquel país.

Las características de la instalación evidenciaronqueestaríarelacionadaconunaorganización criminal transnacional. Aunque en aquel momento no se revelaron datos respecto al grupo implicado,los rumoresapuntaron rápidamente hacia México, debido a la creciente incursión de los cárteles nacionales enterritorioestadounidense.

JUEVES13DEFEBRERO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

CUÑADO DE ADÁN…

Y ya que hablamos de la corrupción, vamosahoraaChiapas,dondeunagransorpresa y polémica la dio el exgobernador interino, Willy Ochoa,quien pidió,solicitó, suplicó al gobierno de los Estados Unidos paraque rechace aRutilio EscandónCadenas como cónsul de México en Miami.

PedroHaces PedroHacesysu"negocito"en Edomex Edomex,yRutilio Rutilio,manomarcada paraelConsuladodeMiami ConsuladodeMiami

PedroHaces Barba

Azado, políticamente hablando- es al diputado federal morenista Pedro Haces Barba, que además de millonario es líder sindical. Y es que el legislador que se ha posicionado como el brazo derecho del zacatecano Ricardo Monreal, le sacancada vezmásactitudescontrariasalospostulados del cuatroteísmo.

¿Fuego amigo de Morena para don Pedrooenverdadsetratadeunlídercomo los priistas de antaño, charro, corrupto, impositivo y falaz?

Porlopronto,enel Estado de México, por sus expresas instrucciones, se piden cuotas e imponen liderazgos al gremio afiliado a su organización,la Confederación Autónoma deTrabajadoresy Empleados de México (CATEM). Y es aquí donde Guadalupe Balderas Cisneros, subsecretaria de Gobierno Valle de México Zona Nororiente, juega un papel protagónico y en franco ascenso impulsada por su padrino Haces Barba.

De entrada, nos comparten que en esta zona, empresarios y trabajadores han denunciado presiones y cuotas impuestas para afiliarse al sindicato, para fortalecer el control de Haces en la entidad gobernada por la maestra Delfina Gómez Álvarez. Y es que la estrategia de expansión de la CATEM no es casual. Con el respaldo de figuras clave dentro del gobierno estatal, el sindicato ha logrado imponerse en sectores estratégicos, obligando a empresas y empleados a integrarse bajo amenaza de represalias laborales. Guadalupe Balderas, como

la consolidación de este dominio, operando con la venia de las autoridades estatales. La influencia de Pedro Haces no se limita al sindicalismo. Con un historial ligado al PRI y posteriormente a Morena, ha tejido una red de poder que le ha permitido obtener contratos multimillonarios,algunos de ellos con presuntos sobreprecios y favoritismos.

La reelección de CATEM en 2024 fue un evento que evidenció su peso en el Estado de México ha encendido alarmas sobre los métodosutilizadosparaconsolidarsucontrol.

La pregunta es inevitable: tanto de esta injerencia el secretario de Gobierno, Horacio Duarte, y el subsecretario AlejandroViedma? sión de CATEM nororientemexiquense, con el respaldo de una funcionaria estatal,plantea serios cuestionamientos sobre el papel del gobierno en la imposición de sindicatos y la presión a empresarios y trabajadores. Así las cosas en el vecino Estado de México.

AHORA VA RUTILIO, EL

En una carta dirigida al presidente Donald Trump, el priista Willy Ochoa denuncia los presuntos nexos con el narcotráficode Rutilio EscandónCadenas, nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum como cónsul en Miami. "(El nombramiento) representa una amenaza a la seguridaddeEstadosUnidosyFlorida…"

Y es que Ochoa denuncia que Escandón -quien dicho sea de paso, es cuñado del actual líder de Morena en el Senado de la República, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández-, tiene vínculos con el crimen organizado y que su gestión como gobernador de Chiapas estuvo marcada por la corrupción,la violencia y la impunidad. Es preocupante que un político con un historial cuestionable como el de Escandón sea considerado para un cargo tan importante como el de cónsul. La embajada de México en Estados Unidos debe ser un espacio de representación y promoción de los intereses mexicanos, no un refugio para políticos con problemas de corrupción y violencia.

Además, es importante recordar que la relación entre México y Estados Unidos se basa en la confianza y la cooperación. La designación de un cónsul con un historial cuestionable podría dañar esta relación y generardesconfianzaentrelosciudadanosde ambos países.

Enresumen,la peticiónde Willy Ochoa es

8POLITICA

Presentanplanparasector dehidrocarburos2025-2030

E(Pemex),Víctor Rodríguez Padilla, indicó que en lo que se refiere a la empresa, esta aplicará una estrategia de seis ejes para incrementarlasreservasdepetróleoyabastecer las necesidades delpaís.

Ayermiércolesfuepresentadoenelmarcode la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030. Dicha estrategia fue dada a conocer por la secretaria de Energía (Sener),Luz Elena González Escobar, quien aseguró que con este plan de trabajo lo que se busca es la sustentabilidad para el sector en el país.

Dicho Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos, con una inversión estimada en 1.85 billones de pesos (más de 90 mil millones de dólares) parapotenciarlaproduccióndepetróleo, la exploración de nuevos yacimientos, así como el desarrollo de la industria de fertilizantes y petroquímica. Víctor Rodríguez, destacó que el plan tiene como objetivo rescatar la

soberanía energética de México,aunque tambiéncontemplaunaaperturaalsectorprivado enciertasáreasestratégicas,comoaguasprofundasy petróleoextrapesado.

En este contexto, Rodríguez Padilla indicó que en lo que se refiere a la empresa,está aplicará seis estrategias para incrementar las reservas para tener petróleo suficiente y abastecer las necesidades de la población.

Los seis ejes de Pemex: Los seis ejes de Pemex:

1.- Tener reservas de petróleo por 10 años, con una inversión de 220 mil millones de pesos.

2.-Establecerlaproduccióndiariadepetróleoen1.8millonesdedólaresdiarios,ydegas en 5 mil millones de pesos diarios. Esto con unainversióndealmenos5billonesdepesos.

3.- Se garantiza la refinación de combustibles suficientes para el abasto de gasolina, turbosina,diésel y gas.El precio al público de la gasolina no se elevará más allá de los 24 pesos.

4.- Recuperaciónde la petroquímica.

5.- Logística segura. Mantener el combate alrobo de combustibles.

6.- Generacion de energías limpias.

“Con las estrategias se busca incrementar las reservas,que son las de tener la certeza de tener petróleo suficiente para ese periodo,vamos a tenerlametadeconsumoasegurado,vamosaobtener de los registros sísmicos para detectar donde podemos realizar las perforaciones",indicó. No habrá recortes No habrá recortes en Pemex en Pemex

En más sobre Pemex, la presidenta Sheinbaum señaló que en la reestructura de la empresa del Estado no se tienen considerados recortes de personal en las áreas operativas. De acuerdo con la información, se revisa el recorte de 5 % de personal de confianza y la disminución de salarios en ese nivel. La Secretaría de Hacienda ayudará a Pemex en la resolución de su deuda,la idea es que siga sin adquirir deuda como ocurrió en administraciones pasadas.

Porotrolado,sedijoque Pemexahorayatiene atribuciones para poder hacer sus trabajos de exploración o explotación de petróleo,aunado a que tiene la posibilidad de decidir si se asocia con privados,pero siempre tendrá mano en las decisiones.

VíctorRodríguezPadilla

JUEVES 13 DE FEBRERO2025

Esténtorpolítico

MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com

F FRENTE RENTE A A LOS LOS ATAQUES ATAQUES DE DE T TRUMP RUMP,, S SHEINBAUM HEINBAUM DEBE DEBE LLAMAR LLAMAR AL AL PUEBLO PUEBLO

Por más que uno quiera abstraerse de los problemas nacionales o internacionales y pensar que la solución únicamente atañe a los políticos y no a los ciudadanos, la gravedad de tales dificultades nos preocupan, como lo que podría suceder a partir de marzo si el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) impusiera 25 por ciento más de aranceles a los productos mexicanos y continuaran las arbitrarias deportaciones demigrantesqueDonaldTrumphaactivado yhoymantienenenzozobratantoalosdirectamente afectados como a sus familiares, vecinos y amigos.

Elmigratorio es un problemaañejo e irresuelto porque los gobernantes de las economías débiles o del Tercer Mundo no logran implementar políticas de migración serias e integrales,que eviten su crecimiento y más conflictos. Los gobiernos mexicanos de todos los partidos han sido un ejemplo de ello,y el más reciente se produjo durante el sexenio de AndrésManuelLópezObrador(AMLO),cuando se reprimieron y violaron los derechos humanos de milesdemigrantes mexicanosy extranjeros que marcharonen caravana.

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definióunapolíticamigratoriaqueatendiera humanitariamente a los ciudadanosde Centroamérica porque jamás se preocupó de cuidar su seguridad durante su tránsito por terri-

torio nacional, dejándolos expuestos a la inseguridad pública y a la violencia de los grupos delictivos; tampoco hizo nada para impedir que mexicanos de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas migraran en busca de empleo y mejoresingresosenEE.UU.para enviar algunos dólares a sus esposas e hijos que viven en pobreza extrema.

Las deportaciones masivas y la imposición de diversos aranceles,tras los cuales se abandera el presidente Trump, pertenecen a un plan político para que EE. UU. recupere su "liderazgo" mundial y que el imperialismo estadounidense controle y decida el destino económico, social, político y militar en varios continentes.Estaagenda también estámarcada por la influencia de los más poderosos grupos dela ultraderecha en Occidente. Es necesario advertir asimismo que, con la prórroga de un mes para la aplicación de aranceles sobre las exportaciones mexica-

nas, el gobierno de Sheinbaum Pardo sólo ganó tiempo; y quien menos perdió fue Trump,porque inmediatamente logróatraer a10milefectivosdelaGuardiaNacionalala frontera norte para evitar que más migrantes ingresen a territorio estadounidense y lograr un lapso adicional para presionar al gobierno mexicano y negociar anticipadamente el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el fin de que nuestro país suspenda las importaciones provenientes de China,muchomásbaratasymejoresquelas estadounidenses.

Y como el gobierno morenista intentará "quedarbien" con DonaldTrump,esposibleanticipar que,a finales de febrero,se cumpla la amenaza de 25 por ciento arancelario. El famoso PlanMéxico noesmásqueotrabarrera comercial contra China y una apertura mayor de las puertas nacionales para que los inversionistas incrementen la dependencia mexicana hacia Estados Unidos.

Trump y la burguesía gringa detentan el control del mundo. Si en su primer mandato parecía un "loco" con poder, que amenazaba y no cumplía, hoy la situación es difeEn los casos de América Latina y -al que ya impuso un muro militar y una tenazaarancelaria- laoligarquía estadounidense tiene otros objetivos, como apoderarsedellitio,elaceroyaluminio,ademásde consolidar su dominio industrial y tecnológico.El resultado de la reunión telefónica sostenida por la presidenta con su homólogo estadounidense fue solamente "una bocanada de México, por lo que de cara a los próximoscuatro años se prevén seriosproblemas económicos,sociales ypolíticos,debido a el pueblo mexicano y su gobierno no están preparados para enfrentar los múltiples embates del país vecino. la mayoría de mexicanos estamos sumergidos en la pobreza y la marginación debido a políticas erróneas de los gobernanel Ejército se ocupade tareas ajenas a su función,luce débil y no está organizadopara defender a la patria.Por el momento,querido

10NACIONAL

personas".

Esta comisión regional de las Naciones Unidas advierte en su informe 2024 que en el patrón de desarrollo de América Latina y el Caribe, se manifiestan en tres trampas del desarrollo:

“Una baja capacidad para crecer,una elevada desigualdad con baja movilidad y débil cohesión sociales, y una baja capacidad institucional y de gobernanza poco efectiva para abordar los desafíos del desarrollo.

Estas tres trampas y los círculos viciosos que las alimentan hacen que no sea exagerado decir que los paísesde la región se encuentran en una crisis de desarrollo", que interactúa con un conjunto de nudos críticos para el logro del desarrollo social inclusivo en la región.

Estos incluyen la persistencia de la pobreza y de la vulnerabilidad a la pobreza; las desigualdades estructurales, injustas e ineficientes;las brechas en el desarrollo de capacidades humanas (educación, salud y nutrición) y de acceso a los servicios básicos.

“Además están los déficits de trabajo decente y las incertidumbres asociadas con los cambios tecnológicos en el mundo del trabajo; un acceso aún parcial y desigual a la protección social;una institucionalidad social en construcción,y un nivel de inversión social insuficiente".

Lacoberturadelossistemasdepensiones no contributivos aumentò màs de 27 puntos porcentuales entre las personas de 65 años y màs en los últimos 20 años, periodo en el que la pobreza en esta misma poblaciónseredujo14.3puntosporcentuales.

Así lo hace notar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe denominado "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024", en el cual reconoce que el impacto de las llamadas Pensiones No Contributivas y de los programas sociales, como las pensiones a personas

mayoresde65años,becaspara niñosyadolescentes, apoyos para mujeres trabajadoras o para personas que enfrentan alguna discapacidad, sí contribuye a la erradicación de la pobrezayalareduccióndelasdesigualdades

Esto es así, especialmente si se consideran los altos niveles de informalidad laboral y las amplias brechas y desigualdades en los sistemas de pensiones existentes en la región.

De esta manera, se ha identificado que su cobertura ha crecido de 3.4 por ciento de las personas de 65 años y más en 2000, equivalente aproximadamente a un millón de personasmayores,a31por cientodeesta población en 2022,equivalente a 19.6 millones de

Por ello, la CEPAL hace un llamado a "fortalecer los sistemas de protección social en laregión,yaquedichossistemascontribuyen directamente a la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades, al buscar garantizar el acceso a ingresos adecuados para el logro de un nivel de bienestar suficiente de manera universal, a servicios sociales básicos y vivienda, y a las políticas de inclusión laboral y social y el trabajo decente".

En su informe, el organismo concluye que a pesar de que los países de la región han realizado importantes avances en la ampliación y el fortalecimiento de sus sistemas de protección social, en especial, en las políticas de protecciónsocialnocontributiva,aúnpersisten importantes brechas y desigualdades que deben atenderse con urgencia.

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumproponevarios varios

objetivos objetivosdentrodesuadministración administración

En una Conferencia del Pueblo llena de optimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los objetivos del Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos, el que se basa en seis objetivos medulares:

Productivo: aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo; seguridadenergética: garantizarel suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible; bienestar: apoyar los programas sociales y ayudar a las comunidades donde trabajamos; económico: aportar recursos a la hacienda pública para financiar programas de gobierno y obra pública; ambiental: operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural y transiciónenergética;incorporarmásproyectos deenergíalimpiaymitigacióndeemisiones. Unodelosobjetivosdelaparaestatales producir 1.8millones de barriles diarios durante el sexenio;mantener el petróleo para las actuales y futuras generaciones y no aumentar el precio de las gasolinas y el diésel. Acompañada del director general de Pemex,Víctor Rodríguez Padilla, detalló que contamos con ocho refineríasy queestas soncompletamente delEstadomexicano,lasquevanapermitirque se cumpla la demanda de combustibles y la soberanía nacional. También se impulsará la sustentabilidad; se concluirán las coquizadoras;se invertirá en petroquímica y fertilizantesysecrearáuncentrodeeconomíacircular enelestadodeHidalgo,ademásdefirmarun acuerdovoluntariocongasolinerosparamantener el precio de la gasolina en 24 pesos el litro como máximo, lo que fue comentado ampliamenteenCambiado deTema, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la jefa del Poder EjecutivoFederal afirmaquelaestrategiadeseguridadimplementadadurante su administración "avanza muy bien" e hizounreconocimiento porelloalasFuerzasFederales,asugabinete de seguridad. “Va avanzando muy bien, estoy muy agradecida con el gabinete de seguridad por su entrega.Está permitiendo entregar estos resultados al pueblo de México, y vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados",asentólapresidenta. Ademásseafirmóquepruebadeloanteriores la disminuciónen12porcientodelhomicidio doloso, no obstante que en elperiodo referido se registraron más de 10 mil asesinatos. Desde el inicio de la administración encabeza-

da por la presidenta Claudia Sheinbaum,de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promediodiariodehomicidiosdolososhatenido una reducción de 12 por ciento, al pasar de 86.9 víctimas a 76.5, aseguró Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. CambiandodeTema, los periodistas destacaronlasdenunciasporpartedeconcesionarios de estaciones de servicio que acusan a servidorespúblicosdelaProcuraduríaFederaldel Consumidordeextorsionarlos,pues acambio denocerrarsusestablecimientosporsupuestas faltas y/o abusos,les exigen importantes cantidades de dinero, lo que debe ser investigadopor lasautoridades,yaquealafechahan hecho caso omiso a las quejas de los gasolineros, quienes afirman estar cansados de tanta corrupción que existe en la famosa Profeco. Se dice que mensualmente los expendedores deben "entrarle" con los "profecos" con 35 mil pesos. De igual manera, los periodistas expusieronquedeacuerdoconlasautoridades federales no habrá despidos, sino ajustes, entre el personal de Petróleos Mexicanos,en cuyosductos,adiario,seregistrandecenasde "pinchazos".Los huachicoleros serobanmiles de litros de hidrocarburos,los que son comercializados de manera clandestina en no pocas entidades federativas. ¿Qué irán a hacer las autoridades con la enorme e histórica deuda de Pemex?, se cuestionaron Raúl y Eduardo, quienes calificaron como "enorme la deuda" de la petrolera, la que ha recibido subsidios pormilesdemillonesdepesos,noobstantelo cual sus deudas son más que considerables. Los objetivos de Pemex no dejan de ser sólo buenos deseos y,seguramente,como ocurrió

con López Obrador, así continuarán en sus objetivos. Como ha ocurrido en los últimos años,enlaadministración SheinbaumPardo, al igual que en la de Andrés Manuel López Obrador, señalan que los responsables de la crítica situación de Pemex sonlas administracionespriistasypanistas,yaqueelloshancombatido, con todo, la corrupción, lo que de verdad es una falacia,pues ese flagelo se registra desde hace años entre los servidores públicos delos tresniveles degobierno. Cambiando deTema, los comunicadores confirmaron que nuestro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de estadounidense, Marco Rubio, mantendrán conversaciones relacionadas conelarancelde 25porcientoimpuestoalasexportacionesde Méxicodeaceroyaluminio,lasqueafectarían directamente a miles de miembros de la Cámara Nacional del Hierro y el Acero, pues nuestros envíos de dichos materiales son del ordendelos 2mil100millonesdedólares.De igual modo,seenviaránal gobiernoestadounidense informes en los que se acredita que son mayoresnuestrasimportacionesquelasexportaciones que realizamos al vecino país del norte. CambiandodeTema,Eduardo y Raúlconfirmaron que será a fines del presente mes cuando la presidenta Sheinbaum se reúna con los padres y familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos hace poco másde10años.¿Habránovedades oseguirála tónicaqueimperóenlaadministraciónde López

JUEVES13DEFEBRERO2025

YASMÍNESQUIVEL YASMÍNESQUIVELIMPULSA

PROTECCIÓNANIMALENZOOLÓGICOS ZOOLÓGICOS

LaSegundaSaladelaSupremaCortediscutióayerelproyectodelaministra

EsquivelMossaparagarantizarelbienestardelosanimalesenzoológicos. Deaprobarse,estefalloseráunhitoenmateriadeprotecciónanimal,alprohibir lasegregacióndelaelefantaElyyestablecercriteriosclaveparasubienestar

Plan de Acción que contemple atención veterinaria especializada; un monitoreo constante del estado físico y emocioadecuaciones en su hábitat para garantizar su bienestar; así como la supervisión de su integración con otros ejemplares, como lo son las ele-

De aprobarse, este fallo marcaría un precedente histórico en la tutela jurídica del bienestar animal en zooconsolidando criterios que obligan a las autoridades a garantizar condiciones óptimas para la fauna en

Asimismo,lapropuestadelaministra destaca por su novedad, pues a través refuerza la aplicación de la reciente reforma constitucional que prohíbe el maltrato animal y establecelaresponsabilidaddelEstadoensu protección,cuidadoy conservación. La resolución de este caso represenpasofirmeenlaevolucióndelas políticas de protección animal, alineando a México con los estándares en bienestar de especies en zoológicos.La decisión final fue SegundaSaladelaSCJN definiendo así el y estableciendo lineamientos clave para la protección de los animales enzoológicos.

JUEVES13DEFEBRERO2025

GILBERTOBENITEZ

Unadecenadeavionesmilitaresestadounidensessobrevolaronyrealizaronmaniobrasaéreasdurantemásdecuatrohorasel pasadomartes,frentealascostasdeBajaCalifornia.Entreellosseencontrabanavionescisterna, unHérculesparatransportedetropasyunaaeronavecontecnologíadecontroldetráficoaéreo

Estaactividadocurretraslasdeclaracionesdel secretariodelaDefensaNacional,RicardoTrevilla Trejo,quiennodescartóposiblesactosdeespionajeenestetipodesobrevuelos.Además,confirmalos reportesdelacadenaCNNsobreelaumentodevuelosmilitaresdeesepaísenterritoriomexicano.

Laactividadcomenzópocodespuésdelas10:00 a.m.,cuandoochoavionesBoeingKC-135Stratotankerdespegaronendistintosmomentosdesdela baseaéreadeMcClellan,enSacramento,California.

Lasaeronavesseposicionaronenelocéano Pacífico,aproximadamente100kilómetrosmar adentro,alaalturadeRosarito,EnsenadaySan Quintín,BajaCalifornia.

Aunquenosobrepasaronellímitedelasaguas internacionales,laconcentracióndeaeronavesenla mismazonallamólaatención.LosBoeingKC-135 Stratotankersonavionescisternautilizadospara abastecerdecombustibleaotrasaeronavesmilitaresenplenovuelo.

Pocoantesdelas11:00a.m.,unBoeingE-3 SentrydespegódelaeropuertomilitardeLas Vegas,Nevada,ysedirigióhaciaelPacífico.Una vezqueingresóaláreadondeoperabanlasdemás aeronavessuseñalseperdiódurantevariashoras, hastaquereaparecióalaterrizarensuaeropuerto deorigen,cercadelas5:00p.m.(horadelaCiudad deMéxico).

ElBoeingE-3Sentryestáequipadoconunaantena deradardebarridoelectrónico,esunsistemadealertaycontrolaerotransportado.Sucapacidaddecoordinacióndevuelosalcanzahasta600kilómetros,lo quelepermiteoperarcomounatorredecontrolitineranteparalaFuerzaAéreaestadounidense.

Duranteestelapso,algunasaeronavesretornaron alabasedeSacramento,mientrasqueotrasse sumaronalaoperación,incluyendodosBoeingKC46APegasusyunaviónHércules,utilizadoparael transportedetropasmilitares.

Endíasrecientestambiénsehanvistofrentea costasmexicanasavionesBoeingP-8APoseidón, conocidoscomo"cazassubmarinos",empleados paraelrastreodeembarcacionesosubmarinos,yel combatealtrasiegodedrogas.

LacadenaestadounidenseCNNreportóellunes querecientementesehanintensificadolasoperacionesaéreasenterritoriomexicanoporpartede aeronavesmilitaresenalmenos18misiones.

CabeseñalarquedurantelaconferenciamatutinadelapresidentaClaudiaSheinbaumdel11de febrero,elsecretariodelaDefensaNacional, RicardoTrevillaTrejo,negóquelasaeronavesque recientementesehanvistofrenteaterritorionacionalhayanafectadolasoberaníayelespacioaéreo mexicano.

Noobstante,elgeneralreconocióquenopodíadescartarlaposibilidaddequeaeronavesmilitaresestadounidensesesténrealizandolaboresdeespionaje durantelossobrevuelosquehanrealizadoenlosúltimosdíasentornoalascostasnacionales.

14NACIONAL

JUEVES13DEFEBRERO2025

México,ubicadoentre15paísescon mayorimpunidadenelmundo:IGI

El Índice Global de Impunidad 2024 destaca que México antes se encontraba entre los10paísesconmayor impunidad,pero su baja se ha debido a la llegada de más países al estudio y no a la baja en la incidencia.

El informe muestra que, de una lista de 94 países, México se ubicó en el número 80, lo que lo coloca en una situación de impunidad existente similar a las que se registran en Rusia, Honduras, Uganda, Guatemala, El Salvador,Nicaragua y Haití.

Aunque en el estudio anterior (2020) México seubicaba entrelosprimeros 10paísesconmayorimpunidad,sucaídaenelranking se debe a que entraron más países al estudio y no precisamente a una mejora en los procesos de justicia.

"En la edición IGI 2020 México se encontraba entre losdiez países con peor desempeño,el lugar 60 de 69 casos estudiados, y el cambio de posición es resultado de la incorporación de más países a la muestra,antes que de una mejora en el desempeño de los sistemas de seguridad, justicia y derechos humanos", señala su resumen ejecutivo.

Sobre este tema, los resultados del estudio elaborado por los académicos de la UDLAP, Juan Antonio Le Clercq y Azucena Cháidez también advierten que la impunidad en México tiende a ser extremadamente alta y que afecta el diseño y funcionamiento de la cadena de los sistemas de justicia, seguridad y derechos humanos.

Vale destacar que el IGI 2024 considera que la alta impunidad que se registra en nuestro país es resultado de distintos facto-

res políticos, institucionales y sociales, sin embargo,la metodología del Informe permite destacar que laexistenciadereducidascapacidades institucionales representa un factor central para explicar niveles de desempeño ineficientes en los sistemas de seguridad y justicia, e imposibilidad de proteger los derechos humanos.

"Sin la existencia de capacidades institucionales suficientes, entre los que podrían citarse recursos presupuestales, operadores capacitadoseinstrumentosefectivosdepolíticapública, no es posible garantizar condiciones de seguridad,accesoa lajusticia yrespetoalosderechos humanos".

Se advierte con preocupación que nuestro país no cuenta con las capacidades institucionales requeridas para acotar el alcance y los efectos destructivos de este fenómeno.

"Observamos con preocupación una tendencia creciente hacia la impunidad estadística, con un mayor número de países que reportan datos inconsistentes y desactualizados sobre seguridad, justicia y derechos humanos, por falta de voluntad política para generar información estadística actualizada.Sin la existencia de información estadística confiable,no es posible formular mejores políticas públicas basadas en evidencia". Los académicos explican que la posición de México dentro de los países con los mayores niveles de impunidad se explica por dos razones: en primer lugar,México obtiene un resultado negativo (46.19) por encima del promedio global (31.64) e incluso por encima del promedio de los países de América (36.89).

En segundo lugar, México muestra resultados negativos en cada dimensión analizada, porencimadelospromediosglobalesy tam-

bién por encima de los promedios para los países de América.

"Los muy altos niveles de impunidad de México son resultado de un mal desempeño en prácticamente todas las variables, lo cual nos refiere a un problema sistémico".

El Índice Global de Impunidad tiene su fundamento teórico en el concepto de impunidad que fue desarrollado en 2005 por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU).

El IGI se basa en un análisis de "la cadena deimpunidad".Elmodeloexaminacadaeslabón del proceso penal, que comienza con la comisión de un delito y pasa por las etapas de denuncia e investigación,hasta llegar a lasentencia o reparación a las víctimas. Eneste proceso, se consideran tanto las condiciones estructurales como las operativas de los sistemas de seguridad,penitenciario y de justiciapenal encada país,asícomolas violaciones a derechos humanos.

El análisis se realiza a partir de dimensiones y ejes, entre las que se encuentran la dimensión estructural, la dimensión funcional y el eje de respeto a los derechos humanos.

Entre los indicadores de la dimensión estructural se encuentran los cuantitativos como el número de reclusos entre capacidad total de los penales, las personas detenidas sin sentencia y los desplazados internos por conflictos y violencia.

Y entre los indicadores que mide en la dimensión funcional está el número de policías por cada mil habitantes, el número de jueces yelíndicederestricciones judicialesal Ejecutivo, más recientemente se añadió el número de leyes que protegen a las mujeres de diversos tipos de violencia.

EnAmecameca EnAmecameca

Gobiernomunicipallanza operativo"Pegaso" "Pegaso"paracombatir combatir accidentes accidentesyrobodemotocicletas

Amentos de Seguridad Pública Municipal, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), llevaron a cabo el operativo "Pegaso", diseñado para detectar motocicletas que circulan sin placas o que cuentan con reporte de robo.

Este operativo se realizó en diferentes delegaciones y en puntos estratégicos, donde los agentes de seguridad realizaron inspecciones minuciosas a motocicletas y sus conductores.

La respuesta de la comunidad fue abrumadoramente positiva, con un gran número de ciudadanos apoyando la iniciativa y reconociendo la importancia de mantener todas las calles seguras,tareaqueel gobiernomunicipal, en coordinación con el gobierno del realizan para la tranquilidad de la ciudadanía en general.

Cabe señalar que el operativo "Pegaso" detección de vehículos ilícitos, sino que también promueve una cultura de responsabilidad y cuidado entre todos los motociclistas, haciendo conciencia sobre

Larespuestadelacomunidad fuepositiva,congrannúmero deciudadanosapoyandola iniciativayreconociendola importanciademantener segurastodaslascalles

entre automovilistas y motociclistas, pues la colaboración entre autoridades y ciudadanos es esencial para construir un entorno más seguro.

El gobierno municipal recuerda a la ciudadanía en general, y principalmente a las y los conductores de automotores, que, a partir del 15 de febrero de 2025, comenzarán a aplicarse multas por agentes de tránsito municipal, a aquellas personas que infrinjan el reglamento de tránsito local.

MejoraHuixquilucanmovilidad conrepavimentacióndecalles

Encumplimientodeunodelos compromisosasumidosenel programa“Huixquilucan Contigo24/7”,lapresidenta municipal,RominaContreras, entrególarepavimentación, conconcretohidráulico,dela calleEstebanBacaCalderón

En el marco del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el gobierno municipal entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Esteban Baca Calderón, ubicada en la colonia Constituyentes de 1917; obra que beneficia a familias de la zona popular baja,ya que mejora la movilidad y fomenta un ambiente más seguro,tanto para automovilistas como para peatones.

Al entregar la obra, vecinos de esta colonia reconocieron el trabajo de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, al cumplir con los compromisos asumidos como parte del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", ya que la repavimentación de esta calle fue una petición ciudadana durante uno de los recorridos por la localidad, por lo que agradecieronlarehabilitacióndelosmás de mil700 metroscuadrados devialidad.

"A esta calle se destinó un monto de inversión de más de 3.5 millones de pesos, cantidad que se traduce en una infraestructura de calidad,que aumenta la plusvalía de las viviendas y ayuda a mejorar la imagen urbana del territorio;por ello,seguiremos trabajando en el

desarrollo de estas y otras obras públicas que beneficien a los habitantes de tres zonas que conforman Huixquilucan", expresó Romina Contreras.

En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, además de la repavimentación con concreto hidráulico, se llevaron a cabo diversos trabajos complementarios como rampas de acceso, balizamiento, renivelacióndepozosdevisita, así como la mejorade la base dela vialidadpara tenermayor durabilidad.

En tanto, en el recorrido por las colonias Ampliación Palo Solo y Palo Solo con el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", servidores públicos de diversas áreas del gobierno de Huixquilucan escucharon y atendieron las peticiones de la ciudadanía, como reforzar operativos de seguridad,reposición de luminarias, retiro de vehículos abandonados,

balizamiento detopesy banquetas,asícomo de poda de árboles, entre otros.

"HuixquilucanContigo24/7 esunainiciativa que impulsé desde mi primera administración y aquí están los hechos y resultados,y son reflejo deun gobiernohumanista quebusca la cercanía y el contacto permanente con la población para llevar accionesy programas que contribuyan a mejorar su calidad de vida", señaló Romina Contreras.

También se supervisaron los trabajos de mantenimiento del mercado "La Esperanza", ubicado en colonia Palo Solo, los cuales se realizan con la intención de que los locatarios tengan un espacio renovado eimpulsar la economía local.

Esta visita del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", culminó con una jornada médica, a través de las unidades móviles del SistemaMunicipalDIF, así como conlaentrega de apoyos alimenticios para la población más vulnerable.

18NACIONAL

Desabasto Desabasto demedicamentos vuelveaagudizarse

Los proyectos como la Megafarmacia, la transición de un nuevo gobierno, la creacióndelsitiowww.recetacompleta.gob.mx ylaestrategianacionaldecompracomplementariaparasurtirinsumosmédicospara29instituciones de salud, no han sido suficientes, advierte el colectivo Cero Desabasto,en voz de Frida Romay,coordinadora de la citada dependencia.

Los afectados por este desabasto alertan que sus tratamientos en casos extremos se encuentran detenidos desde hace seis meses por la escasez de los medicamentos que se hacen necesarios en enfermedades como diabetes, diverticulosis, fibromialgia y depresión.La Secretaría de Salud no los entrega porque notiene,ylospacientes no tienen dinero para adquirirlos. Vale recordar que en noviembre pasado, la Secretaría de Salud anunció que haría una compra complementaria de medicamentos y equipo médico para la adquisición de mil 601 claves de productos (100 millones de piezas) que permitiera paliar la falta de productos.

Sobre esta compleja situa-

ción, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, aclara que de los productos adquiridos en la compra complementaria, 42 millones ya están distribuidas en hospitales.

"Sonpiezasenparticulardedostiposdeproductos,algunos oncológicos que nos faltaban,y en otro caso, los medicamentos antidiabéticos. Sí tuvimos un problema de abasto", dijo.

Porsu parte Cero Desabasto,colectivo que monitorea el fenómeno,reportó que durante 2023 el desabasto de medicina en México

afectó principalmenteapadecimientosde la salud mental, enfermedades neurológicas, cáncer,diabetes y trastornos reumáticos.

Las cifrasde2024aúnseestánelaborando, pero los reportes sobre falta de medicamento no han cesado.

FridaRomay explicaque "simplementeno hay" muchos de los medicamentos que los hospitales y unidades de atención médica públicasy privadas y que la compra complementaria no solucionará el desabasto de medicamentos.

También dijo que las vías jurídicas que toman algunas personas para acceder a sus medicamentos, no funcionarán, ya que "aun cuando eljuez le ordeneal director del hospital entregar el medicamento, él no podrá hacer mucho porque de plano el medicamento no lo hay".

La coordinadora de Cero Desabasto dijo que los pacientes y sus familias son los primeros en denunciar la falta de medicamentos porque la sufren de primera mano, pero también hay un respaldo de organizaciones de sociedad civil e incluso algunos médicos del sistemapúblicodesaludmexicano sehan unido.

"Tenemos a todas las personas involucradas alzando más la voz.El trabajo de denunciar la falta de insumos y presionar al sector salud debe continuar", finalizó Frida Romay.

JUEVES13DEFEBRERO2025

Denuncian dueños de estaciones de servicio (gasolineras) a tres sujetos que respondenal nombredePabloVázquez, Arturo Islas y Francisco Gallardo Orozco,este último exdirector de la Unión de Asociaciones de Empresarios de la Industria de Hidrocarburos Líquidos (Onexpo México).

Los señalados son conocidos como "operadores” o "recaudadores", quienes cobranuna"cuota"adueños de gasolineras,desde 15 a 35 mil pesos mensualesporestación,paraqueestosnoseansancionadosolescoloquenlos sellosde suspensiónoclausura ensusestablecimientos.

Lo grave del caso es que dichos personajes aseguran que el dinero producto de las extorsiones lo entregan directamente a Gabriel Leyva Martínez, director general de Verificación y Defensa de la Confianza de Combustibles, y a Gabriel Reyes Curiel, director de Combustibles de la Dirección General.

Cabe señalar que Gabriel Leyva Martínez cuenta con un negro historial, pues aseguraron los denunciantes que, cuando fungió como funcionario de la alcaldía Tlalpan les pasaba la "charola" a todos los comerciantes en vía pública de dicha demarcación. Es importante mencionar que este medio de comunicación cuenta con una larga lista de las estaciones de servicio que son extorsionadas por estos "angelitos".

Deacuerdocontestimoniosdelosdenunciantes,lapráctica de extorsión seaplicaen todo el país desde ya hace varias administraciones, pero principalmenteenestados como: Colima, Jalisco,Sinaloa,Sonora,Chihuahua, BajaCalifornia y Veracruz, entre otros estados de la república.

Como se ha documentado, dueños de gasolineras y de gaseras en todo el país son obligados por personal de la Procuraduría Federal delConsumidor (Profeco)apagarlacuotamensual para evitar ser clausurados, según testimonios de personas que atestiguaron esa red de corrupción.

Como evidencia de los "moches" o "sobornos", testigos compartieron el modus operandi de Pablo Vázquez, Arturo Islas y Francisco Gallardo Orozco,representantes de la Profeco. Donde "Las visitas de verificación consisten en amedrentar a los (negocios) visitados y exigirles una cantidad para no ser molestados mediante visitas de verificación, llegan los verificadores a las empresas y les exigen dinero para que todo salga bien", relataron dueños de estaciones de servicio.

Cabe señalar que los testimonios recopilados por los medios de comunicación sobre la red de corrupción en Profeco coinciden con una declaración que el 27 de abril de 2023 realizó el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en un programa del Sistema Público de Radiotelevisión (SPR).

En ese entonces, el funcionario federal informó: "Un buen día un grupo de gasolineros vino a verme y me dijo:'¿Usted sabe que todas las gasolineras del país,de las 16 mil que hay en el país, 11 mil pagan una cuota de entre 20 y 25 mil pesos mensuales? Le llaman la vacuna'". El entonces titular de Gobernación aclaró que "a lo mejor todavía esa mafia sigue cobrándoles a gasolineras".

Denunciana"operadores" "operadores"o "recaudadores" "recaudadores"deProfeco porextorsionaradueños deestacionesdeservicio

20JUSTICIA

Desmantelan55centrosdistribuidores Cateossimultáneos

En espectaculares y exitosas acciones, cientos de policías, militares,marinos y guardias nacionales,en cumplimiento a ordenamientos jurisdiccionales, catearon e inhabilitaron,en la Ciudad de México,cinco centros de almacenamiento, distribución y consumo de drogas, en los que fueron detenidos siete envenenadores públicos, a quienes se decomisaron más de mil 500 dosis de diversos enervantes. "Los detenidos están relacionados con un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de narcóticos en la zona centro".

La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, al mando de Pablo Vázquez Camacho, confirmó que los cateos se ejecutaron en las alcaldías Cuauhtémoc,Azcapotzalco,Iztapalapa y Gustavo A.Madero,en los que también se incautaron 130 kilos de marihuana. Las dosis de droga decomisadas son del orden de mil 634 unidades. No se registraron inci-

JUEVES13

DEFEBRERO2025

La SSC-CdMx expuso que por medio de vigilancias fijas y móviles,así como recorridos de reconocimiento, entrevistas y el análisisdelascámarasdevideovigilanciadelos Centros C2 y C5, se obtuvieron datos de pruebasuficientes, los cuales fueron entregados por un agente del MinisterioPúblico de la FGJ a un juez de control del Sistema Procesal Acusatorio, quien liberó las órdenes de cateo para intervenir en los inmuebles.

"Por ello, de manera simultánea y coordinada,el personal de la SSC,FGJ,Sedena,Marina y GN implementaron despliegues operativos, en losque seactuó sin usode lafuerza,enapego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, y se ejecutaron los mandamientos judiciales".

dentes entre las partes.

Se destacó que en los cateos participaron efectivos de la Fiscalía General de Justicia citadina y las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana y guardias nacionales, quienes observaron un respeto absoluto por los derechos humanos y garantías de los arrestados.

En el primer inmueble, ubicado en Jesús Carranza, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, los oficiales aseguraron 97 dosis de posible metanfetamina, 500 gramos de la misma sustancia, 126 dosis de aparente cocaína, 150 gramos del mismo narcótico, 157 dosis de lo que pudiera ser marihuana, un kilogramo de la misma hierba a granel, dos básculas grameras y un cuaderno. La segunda y tercera incursión se realizaron en un edificio de departamentos ubicado en la calle Teresa, colonia Tepalcates, en la Iztapalapa: En la primera vivienda detuvieron a un hombre de 20 años y aseguraron 128 dosis de aparente metanfetamina, 98 dosis de posible cocaína, 265 dosis de probable marihuana y 520 gramos del mismo vegetal a granel.

En elsegundo departamento,los uniformados detuvieronaunamujerde41añosyaun menor de 16, además aseguraron 167 dosis de aparente marihuana, 300 gramos de la misma hierba a granel y dos teléfonos celulares. Otro de los cateos fue en la calle Bermudas,de la colonia Cosmopolita, en Azcapotzalco, donde detuvieron a un hombre de 55 años y a una mujer de 57. A quienes aseguraron 129kilosdemarihuanaagranel,172 dosis del mismo vegetal y 197 dosis de posible cocaína.

El último de los cateos fue en la calle Borodin, de la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde detuvieron a una mujer de 37 años y aseguraron 68 dosis de posible cocaína,159 dosis de aparente marihuana y 800 gramos de la misma hierba a granel. Además, un hombre de 37 años que trató de evitar la labor policial.

JUEVES13DEFEBRERO2025

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se reunió con el secretario de Defensa británico, John Healey, en vísperas de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, ayer 12 de febrero.

El secretario de Defensa de Estados Unidos,Pete Hegseth, dijo ayer quela guerra entre Ucrania y Rusia"debe terminar", que la incorporación de Kyiv a la OTAN no es realista y que Estados Unidos ya no priorizará la seguridad europea y ucraniana, dado que la administración Trumpseenfoca en asegurar las fronteras de Estados Unidos y disuadir la guerra con China.

En declaraciones previas a una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, Hegseth también dijoque las tropas europeas deberían ser la fuerza principal para asegurar una Ucrania de posguerra, algo en lo que las tropas estadounidenses no participarán, agregó.

"Estados Unidos no cree que la membrecía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado", dijo Hegseth. Y agregó que cualquier garantía de seguridad "debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas capaces".

"Para ser claros", agregó, "como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania".

Hegseth también dijo que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014"es un objetivo poco realista".

Sin duda, los comentarios preocuparán al presidente de Ucrania,Volodymyr Zelensky, quien dijo estasemanaque Europa porsísola no puede proporcionar garantías de seguridad significativas a Ucrania sin el liderazgo estadounidense.

Hegseth tampoco anunció nueva ayuda estadounidense para Ucrania. "También estamos aquí hoy para expresar de manera directa e inequívoca que la dura realidad estratégica impide que Estados Unidos se centre en la seguridad de Europa", dijo.

SecretariodeDefensadeEE.UU.

Europa

aOTAN aOTANydicequeEuropa
debe serresponsabledelaseguridad

Los comentarios de Hegseth no necesariamente sorprendieron a los aliados de Estados Unidos. La OTAN y la Unión Europea se han estado preparando para que Estados Unidos dé un paso atrás en el rol que había desempeñado desde 2022en la prestación y coordinación de la ayuda militar a Ucrania. Es por eso que la OTAN estableció su propio mecanismo de seguridad para ayudar a coordinar la ayuda militar al país.

"Escuchamos sus preocupaciones sobre la intensificación delaayudaaUcrania,yescuchamossuspreocupacionessobrelaintensificación de la ayuda a la seguridad europea", dijo en respuesta el secretario de Defensa del Reino Unido,John Healey.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte,dijoestemiércolesque estádeacuerdo con Trump en que se debe equilibrar la ayudaenseguridadquesedaaUcrania, pero añadió que para modificar realmente la trayectoria del conflicto, hay aún más trabajo

que hacer.

Sin embargo, los comentarios del secretario de Defensa de Estados Unidos fueron la articulación más clara hasta ahora de cómo la administración Trump buscará desvincularse de Europa y convertir el conflicto de Ucrania en un problema completamente europeo. Es un cambio radical respecto del enfoque de la administración Biden,que hizo de la alianza transatlántica y el apoyo a Ucrania la pieza central de su política exterior.

Hegseth también se hizo eco de los llamados del presidente Donald Trump para que los aliados aumenten su gasto de defensa a 5 por ciento de su PIB, en lugar de 2por ciento, diciendo que esto último "no es suficiente". Hegseth subrayó que EE. UU. "sigue comprometido con la alianza de la OTAN y con la asociación de defensa con Europa. Y punto. Pero EE. UU. ya no tolerará una relación desequilibrada que fomente la dependencia".

reconocelaborcientífica delasmujerescon exposiciónfotográfica

Con el objetivo de visibilizar y celebrar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) expone la selección fotográfica "Mujeres y Niñas en la Ciencia", en la Galería Délficadel Edificio UAEMitas.

En compañía del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y en presencia del director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt),

mujeres en la ciencia y su contribución para el estudio y comprensióndel mundo.

En elmarco del DíaInternacionaldelaMujeryla Niña en la Ciencia,Ávila Akerberg refirió que entre 55 y 60 por ciento de los apoyos y becas que ofrece el Comecyt son aprovechadas por mujeres,así como los programas de estancias de investigación y estudios de posgradoeninstitucionesnacionaleseinternacionales, lo cual significa un paso importante para alcanzar la equidad en la labor científica.

La selección de imágenes fue producto de un concurso donde participaron 133 personas y 233 fotografías encuatrocategorías:infantil,juvenil,senior y experto. Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a la investigadora Rosa María Gómez Espor ser la primera mujer en recibir un registro de patente en la UAEMéx.

Al evento acudieron la secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx,María de las Mercedes Portilla Luja, la representante de las participantes del concurso, Nancy Jennifer García Gutiérrez, la coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, directores y directoras de área de la SIEA y de Difusión Cultural, así como galardonadas, galardonados y comunidad universitaria.

La exposición estará disponible para el público en general hasta el 14 de febrero de 2025 en la GaleríaDélficadelEdificioUAEMítasenunhorario de 9a 18 horas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.