UNOMASUNO

Page 1


PresidentedelaSCJNserá elegidoporelpueblo:

YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa

1Pesos 0

Pemex Pemexrequerirá respaldodelGobierno por17milmdd17milmddpara mejorarfinanzas

Fabricantesde armasdeEE.UU.

TEPJF TEPJFno no puedeinvalidar puedeinvalidar suspensiones suspensionescontra reformajudicial:SCJN SCJN

ResolucióndeSCJN SCJNen materiaelectoralexcede límitesconstitucionales: LorettaOrtiz LorettaOrtiz

“cómplices” “cómplices” deterrorismo: deterrorismo: SheinbaumPardo SheinbaumPardo

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz

Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16433Sábado15defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

En2024 En2024

Bancadedesarrollo Bancadedesarrollo perdió perdió2mil57mdp 2mil57mdp

La información por sí sola es para poner en alerta a la economía mexicana, y más aún al mismo mercado bancario, una vez que la banca de desarrollo ha informado que registró pérdidas de 2 mil 57 millones de pesos durante el año pasado, de acuerdo con datos vertidos por la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV).

Por otra parte, se detalla que Nacional Financiera (Nafin)sufrió la pérdida más severa, con 6 mil 428 millones de pesos menos, aunque mostró una mejoría en comparación con el resultado negativo de 8 mil 384 millones 2023. De igual manera, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) también dio a conocer un saldo en contra de 3 mil 983 millones durante 2024.

billón 503 mil millones.

En cambio, se destaca que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), alcanzó un beneficio neto de mil 840 millones de pesos y significó un aumento de 897 % contra 2023, mientras Banjército anotó ganancias de 4 mil 122 millones, una reducción de 62.1 %.

En el caso del Banco del Bienestar, hubo utilidades de 44 millones de pesos,una caída de cerca de 90 % respecto de 2023.

Se resalta también que a lo largo del año pasado,la banca de desarrollo administró activos por 3 billones 85mil427millonesdepesos,unavancede7.2%con relación a 2023, siendo Banobras la institución financiera más grande en el sector, con un billón 193 mil millones.

También se destaca que la cartera total de la banca de desarrollo alcanzó al cierre de 2024 un total de un billón 303 mil millones de pesos,un alza de 7 %respecto a 2023, mientras que la captación alcanzó un

Los datos de la CNBV señalan que la banca de desarrollo contaba con 3 mil 244 sucursales, lo que representaun incremento de 349unidades frente a las 2 mil 895 reportadas al cierre de 2023, y muestra la consolidación de las unidades físicas que el Banco del Bienestar construyó durante la administración pasada. En tanto, la plantilla laboral llegó a 14 mil 265 empleados,reflejando un crecimiento de 401 trabajadores frente a los 13 mil 864 registrados en 2023. En particular se contabilizaron 8 mil 284 mujeres, un aumento de 393 contra el año anterior,mientras que la cifra de hombres llegó a 5 mil 981,mostrando un incremento de apenas ocho empleados.

Elnúmerodecuentasactivasalcanzólos 23millones 109 mil 332 al cierre de 2024, mostrando un incremento de 65 mil 129 en comparación conlos 23 millones 44 mil 203 del año anterior.

Vale recordar que apenas hace dos semanas, el Banco de México informó que el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo registró un crecimiento de 3 % en diciembre de 2024 contra el mismo mes de 2023,al quitar la inflación.

LuzElenaGonzálezEscobar

Para 2026, la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá que requerir un respaldodelGobiernoFederalde másde 17 mil millones de dólares, por lo que se espera que los apoyos durante este sexenio se mantengan, según lo ha adelantado Roxana Muñoz, experta en Pemex de Moody´s. Durante la conferencia "Apoyos condicio-

Pemex Pemexrequerirá respaldodeGobierno por17milmdd17milmddpara mejorarfinanzas

siento que no hay claridad para los inversionispara

Moody's existe una importante necesidad de que el gobierno mantenga su respaldo a la compañía por temas de liquidez y de endeu-

"Pemex, por la necesidad de financiamiento que tiene, también impacta al gobierno como tal y sus finanzas. Cada vez vemos que el gobierno del lado del gasto está más apretado, porqueelgastocorrienteseincrementó,entonces cuando le sumamos la contingencia de

seguir respaldando a Pemex hacia adelante, pone evidentemente presión en las finanzas".

Una situación que ya presiona de manera importante la calificación soberana del país.

Sin embargo, expertos consideran que los apoyos que se hacen a través de transferencias a Pemex, deben ser sometidos a una evaluación costo-beneficio a fin de determinar si se alcanzan buenos resultados.

Por su parte,la titular de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha abonado 75 mil millones de pesos (unos 3 mil 650 millones de dólares) a la deuda con proveedores que tiene documentadalaparaestatal, monto que equivale 18 % de este pasivo documentado hasta septiembre del año pasado y espera concluir con estas obligaciones en marzo, aunque para entonces se acumularán otros impagos.

"Se hizo un trabajo muy, muy serio con la Secretaría de Hacienda, tanto para la deuda financiera, como para la deuda de proveedores", aseguró.

En el caso de la deuda financiera total, la secretaria de Energía explicó que ha venido disminuyendoynose hadejado de pagarninguna de las obligaciones de la empresa del Estado y que "está completamente garantizado el pago. De hecho, la deuda financiera llegó a estar en 114 mil millones de dólares y ahorita,estáen97mil;ytodoesetrabajose ha hecho en conjunto con Hacienda", aclaró.

En la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 se le autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un techo de deuda por casi 250 mil millones de pesos el siguiente año, es decir,que uno decada cinco pesosquecontratará de endeudamiento el Gobierno Federal se irán a la petrolera estatal.

4POLITICA

TEPJF TEPJFno no puede puedeinvalidar invalidar suspensiones suspensiones contrareforma judicial:SCJN SCJN

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró por mayoría de siete votos contra tres que las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por las que invalidó órdenes de suspensión en juicio de amparo relacionadas con la reforma constitucional del Poder Judicial, "son opiniones'' que no tienen "capacidad'' invalidante.

Y resolvió fijar un plazo de 24 horas a los jueces "que hayan emitido suspensiones en contra de la implementación de la reforma judicial" pararevisar, "deoficio",susdecisiones;ello implica la revocación de las suspensiones concedidas.

Trasundebate decuatros horas,el máximo tribunal constitucional del país resolvió las solicitudes planteadas por el pleno del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, la jueza directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), diversos magistrados de

Circuito y jueces de Distrito y el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, bajo la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

La sentencia fue aprobada por el propio ponente,NormaPiñaHernández,presidenta de la Corte, y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat,

Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, votaron en contra Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama.

Gutiérrez Ortíz Mena precisó,de entrada, que en su proyecto "no se propone invalidar las sentencias del Tribunal Electoral, ni las órdenes de suspensión de los jueces de distrito", porque la Corte carece de facultades para ello.

"Las suspensiones de los jueces de amparo estuvieron mal concebidas por versar sobre materia electoral y deben revocarse,pero esto no autoriza a la Sala Superior para irrumpir la cadenaimpugnativadelamparo.Elfin,porloable que sea, no justifica los medios, y en este caso los medios representan el quebranto del Estado de derecho", resumió.

Desdesu perspectiva,lassuspensiones tienen un medio de impugnación específico, queatiendeaundiseñoy unalógica constitucional que fue desconocida por "algunos actores institucionales".

En ese sentido, se advierte que la Sala Superior no puede eximirse del Estado de derecho y crear una competencia ad hoc ad hoc para juzgar a los jueces por fuera del marco constitucional, pero tampoco procede el amparo en materia electoral, con base en el artículo 107 constitucional y el artículo 61 de la Ley de Amparo, aseguró el ministro Ortiz Mena.Al final de la discusión,el punto resolutivodelproyecto delministro Gutiérrez queindicaba quelas autoridadesdebíanacatarlassuspensionesalaslaboresporla elección judicial,fue retirado.

Al resolver entorno a lasuspensióndel proceso electoral extraordinario 2024-2025, la Sala Superior del Tribunal Electoral emitió resoluciones para garantizar su continuidad, la mayoría del Pleno declaró improcedentes los impedimentos formulados contra cuatro de sus integrantes. Posteriormente, con siete votos a favor, determinó que la SCJN tiene competencia para resolver esta controversia,ampliando el alcance de una facultad administrativa contemplada en la Ley Orgánica.

Como resultado, se determinó que los jueces de distrito deben revisar de oficio las suspensiones queconcedieronencontra delproceso electoral, conforme al criterio de la Corte de que esta materia es eminentemente electoral y,por tanto,no puede ser paralizada mediante amparo.

Sin embargo, la resolución también estableció que las sentencias de la Sala Superior son meramente opiniones especializadas, sin la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo.

Loretta Ortiz se pronunció en contra de esta resolución porque "amplía indebidamente las facultades de la SCJN, convirtiéndola en una instancia revisora de sentencias definitivas e inatacables del Tribunal Electoral, lo que excede los límites constitucionales".

Ortiz Ahlf abundó que "esta decisión es condescendiente con algunos jueces de distrito que,pese a su obligación de respetar la Constitución, otorgaron suspensiones en amparo claramente improcedentes.No sólo porque afectan un tema electoral,tal como reconociólamayoría,sinoporque también inciden en una reforma constitucional".

Para resolver la contradicción, "la mayoría restó valor vinculante a las decisiones de la Sala Superior, reduciéndolas a meras opinionesespecializadas, y únicamente ordenó a los jueces dedistrito ytribunales colegiados revisar las suspensiones que habían concedido, al considerar que fueron excesivas". No obstante, reconoció que,hasta antes de esta sentencia, "existía cierto margen de duda" sobre la posibilidad de otorgarlas.

Sobre este controvertido tema,vale destacarque laposturade LorettaOrtiz, desde el inicio, consideraba la necesidad de dar trámite a los impedimentos, solicitar a los ministros elinformede ley y turnar elcaso a otro integrante para elaborar el proyecto de resolución y someterlo a votación del Pleno.

También que se debía reconocer a la Sala Superiorcomo elmáximo órgano enmateria electoral, cuyas decisiones son definitivas e inatacables, conforme a la Constitución. Finalmente, que era preciso confirmar que los jueces de distrito y los Tribunales Colegiados de Circuito no tienen competencia legal para suspender el proceso electoral.Porestasrazones,"votéencontra del proyecto".

Hacia el final de la discusión, detalla la ministra, "la votación sobre los efectos de la sentencia resultó en un empate.Esto ponía en

riesgo la vigencia de las suspensiones ilegales contra el proceso electoral y, al mismo tiempo,dejaba sin aplicación efectiva las sentencias de la Sala Superior.Ante este escenario,consideréesencialevitar queresoluciones judiciales interfirieran con el desarrollo del proceso electoral.Por ello, respaldé un único punto resolutivo: ordenar a las personas juzgadoras de distrito revisar las suspensiones concedidas, ya que, aunque se justificaban con argumentos técnicos, en realidad buscaban frenar las elecciones", ministra.

Constitución exige "rigor jurídico,mesura, perspectiva histórica y una valoración profunda de las consecuencias sociales y políticas de cada fallo. constitucional,debe garantizar la primacía de la des.

actuar

nalesyalaautonomíadeotrospoderesdel Estado y órganos jurisdiccionales especializados,como la Sala Superior delTribunal Electoral, te protegidas por la

mantener seriedad institucional y responsabilidad histórica,toda vez que nes de hoy marcarán la legitimidad de nuestra democracia".

Resolución Resolución de deSCJN SCJN enmateria enmateria electoral electoral excedelímites constitucionales:

LorettaOrtiz LorettaOrtiz

6POLITICA

Fabricantesde armasdeEE.UU. EE.UU.

SABADO15 DE FEBRERO 2025

, “cómplices” “cómplices” deterrorismo: deterrorismo: SheinbaumPardo SheinbaumPardo

Claudia Sheinbaum Pardo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo ayer viernes durantesu conferencia "MañaneradelPueblo",quelosfabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían "cómplices" de terrorismo ante la posible designación de cinco cárteles del narcotráfico de México como grupos terroristas. "El 74%delasarmasdegruposdelictivosvienendeEstadosUnidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?Talvez,nosé,losabogadosloestánviendo,peropueden ser cómplices,ese es uno de los temas que estamos revisando", declaró la mandataria.

Noreste,la Familia Michoacana,y Cárteles Unidos.

Abundóla jefadelEjecutivoFederal:"Méxicotieneunademanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos",avisó.

Enesecontexto, SheinbaumPardo expusoque México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de Estados Unidos si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos: el

Trump ha denunciado que México"está gobernado porloscárteles", a los que acusa de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional,MichaelWaltz,sostiene que estos grupos criminales controlan 30 % del territorio mexicano.

Pero Sheinbaum ha señalado que esta declaratoria "no ayuda" al combatedel crimenorganizadoenMéxico,donde trescuartaspartes de las armas vienen de Estados Unidos,según un informe oficial del DepartamentodeJusticiaestadounidensepublicadoenenero.

"Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión,el injerencismo,ysiemprevamosadefendernuestrasoberanía.Entoncesenese marco estamos trabajando", remarcó ahora. La presidenta también buscará "el fortalecimiento" de las normas en México "frente a cualquier intromisión o cualquierventadearmasdeunextranjero".Según The NewYorkTimes,lalistadel DepartamentodeEstado también consideraráterroristasaotrosgruposcriminaleslatinoamericanos.

¿Qué cárteles de otros países serán designados como terroristas en Estados Unidos?

De acuerdo con la investigación, los grupos que recibirán la designación de terroristas además de los cárteles mexicanos se incluyen: A la banda de crimentrasnacionalTrendeAragua,deVenezuela; el Clan del Golfo, de Colombia, y la Mara Salvatrucha(MS-13),deElSalvador,entreotros.

JoséAlfonsoSuárezdelReal
JosefinaRodríguezZamora

Sheinbaum Sheinbaum,MorenaMorenayel faroldelgolfodeMéMéxixico co

realmente cuenta no es cómo nombras un cuerpo de agua en un mapa digital, sino cómo navegas las aguas turbulentas del país.

Lo que dicen en la red…

Lo que dicen en la red…

Por otro lado, es importante mencionar que la historia del cambio de nombre del golfo de México en Google Maps tiene un nuevo episodio, ahora con el bloqueo de reseñas debido a las reacciones negativas de los usuarios tras la etiqueta "Golfo de América" para los visitantes de Estados Unidos.

De acuerdo con Forbes, Google ha comenzado a eliminar reseñas negativas y desactivadocualquierposibilidaddesugerir modificaciones o reportar el nuevo nombre como impreciso.

Un portavoz de la compañía indicó al medio que suelen implementarse protecciones en los sitios cuando se anticipa un aumentode contribuciones no relacionadas con el tema o que no provienen de la experiencia directa de los usuarios.

8NACIONAL

SABADO15DEFEBRERO2025

PresidentedelaCorte

Supremaseráelegidoporel pueblo:

LYasmínEsquivel YasmínEsquivel

a ministraYasmín Esquivel aseguró,en una entrevista, que su interés principal es continuar siendo ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),y que la población será quien decida si puede presidir la Corte Suprema.

Explicó que, quien presida la Suprema Corte, se elegirá por quien tenga el mayor número de votación, lo que significa que la población al realizar el

al próximo presidente de la Suprema Corte. "De los nueve que se elijan, que tengan mayor votación, de esos nueve el que tenga mayor votación, presidirá la Corte los dos primeros años… Al cabo de esos dos años,el que sigue en votación, y así sucesivamente se irá rotando la presidencia de la Corte cada dos años. Ya no es una elección del Cuerpo Colegiado, sino que será una elección donde desde el resultado de la elección sabremos quién va a presidir la Corte lospróximosdos años."

dente dentro del proceso de designación de ministros, se fomenta una mayor integración de criterios y se evita la fragmentación de decisiones que pueda debilitar la imagen institucional. "El cargo de presidente no es meramente administrativo; es la cabeza visible de la justicia,por lo que su elección debe estar fundamentada en la capacidad de generar consenso y enla proyeccióndeuna visiónrenovada para el tribunal", indicó un analista jurídico. El nuevo esquema, descrito por la ministra Esquivel, se enmarca en un esfuerzo por adaptar la Suprema Corte a las demandas de unentornocada vezmás exigentey dinámico. Durante los últimos meses,se ha venido discutiendo la necesidad de implementar reformas que permitan una mayor agilidad en la resolución de casos y una respuesta más efectiva ante las problemáticas contemporáneas. Entre las propuestaspresentadas,destaincorporación de tecnología en los procesos judiciales, el fortalecimiento de la ética institucional y la promoción de la formación continua de sus miembros.

La elección simultánea de ministros y presidente,cuyo cargo tendrá una duración de dos años, se ha recibido con gran expectativa tanto dentro como fuera de la institución. Diversos sectores de la comunidad judicial han aplaudido la iniciativa,subrayando que la medida puede representar un cambio de paradigma en la manera en que se gobierna Asimismo,se espera que este procontribuya a disminuir la politización y a aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley.

La próxima jornada electoral se realizará mediante un sistema de votación interna en el cada ministro podrá expresar su preferencia de manera libre y segura.

Las autoridades han asegurado que se utilimecanismos de seguridad avanzados para garantizar la integridad del sufragio y prevenir cualquier irregularidad. "Queremos que este proceso sea un ejemplo de democracia interna y de compromiso con la excelencia judicial", reiteró la ministra Esquivel en su declaración.

SABADO15DEFEBRERO2025

MikeVigil,exjefe de operaciones internacionales de la DEA,afirmó que el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump nominó a un "títere" para encabezar la agencia antidrogas,en referencia aTerry Cole. Además, señaló que los vuelos espías de aeronaves estadounidenses en territorio mexicano "son puro show".

En entrevista, Mike Vigil señaló que la nominación de Terry Cole, para convertirse en el nuevo director de la DEA, demuestra que Trump está eligiendo para su gabinete a personajes a los cuales pueda manipular libremente.

Yo creo que Trump manda un mensaje de nuevo de queen realidad no le importa combatir las drogas. "Todo esto es puro show de Donald Trump, los aviones de espionaje,poner tropas en la frontera, designar a los cárteles como grupos terroristas".

El exagente de la DEA afirmó que el presidente norteamericano trata de dar la impresión de que está emprendiendo acciones y grandes esfuerzos por el bien de su país,pero no es así.

Señaló que Terry Cole es una persona que tiene un perfil muy débil, él fue supervisor en dos colaciones, cuando fue un jefe de grupo en Dallas,Texas,y dos,estuvo en México como subdirector de la DEA por un año y un mes. Nunca fue encargado de una división de la DEA.

"Trump es una persona corrupta y además no es capazparaserpresidente.Cuandofuepresidentela primera vez tenía a mucha gente que le decía 'no puedes hacer eso', pero ahora ha seleccionado a radicales para que trabajen con él, ellos también son ineptos.

“Todo esto que está haciendo Trumpes puro show y me alegra que Claudia Sheinbaum no se está dejando llevar por esas estupideces".

Lapropuestade Cole alfrentedela DEA sedio cincodíasdespuésdequela Fiscalía General de Estados Unidos, dirigida por Pam Bondi, emitiera un memorando en el que solicita la "eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales", y de los contantes señalamientos de Trump hacia México por su supuesta falta de acciones para detener el trasiego de droga.

Al respecto, Mike Vigil insistió en que se trata de una pantalla dentro de la agencia.Esta designación de los cárteles como grupo terroristas nada más se trata de tres cosas. Número uno, permite que Estados Unidos vaya cargando cuentas bancarias y bienes raíces de esos grupos, eso ya tenemos décadas haciéndolo.

Segundo, sancionan a ciudadanos que tienen vínculos con empresas de estos grupos,y tercero, trata de prevenir que ellos entren a los Estados Unidos".

Respecto a los vuelos de aeronaves de Estados Unidos en el espacio aéreo internacional y las presuntas labores de espionaje por parte del Gobierno estadounidense, Mike Vigil aseguró que se tratade "puro show" por parte deTrump.

"Donald Trump quiere dar la impresión a la gente ignorante que votaron por él como que está haciendoalgo,queestáhaciendounesfuerzogrande.Esa designación no va a tener impacto y mucha gente piensa que eso permite que Estados Unidos entre con soldados a invadir a México, no para nada".

MikeVigil, exdirector delaDEA
“Losvuelosespíason

puroshowshow;ColeColeesun perfildébil”:MikeVigil

SABADO15DEFEBRERO2025

Hacienda Haciendadescarta recesiónenMéMéxixico co si

De manera tajante, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sale al paso para calmar la incertidumbre quesealertaenlosmercadosfinancieros,por lo que descartó que la economía mexicana entre en una recesión, si el gobierno de EstadosUnidosaplicalosarancelesgenerales de 25 %.

"Si bien existe riesgo de que los aranceles desaceleran el crecimiento en ciertos sectores como el manufacturero, no se esperaría que México entre en una recesión en caso de que se modifiquen los aranceles relativos en nuestro principalmercado.Enlosúltimosañoslademanda interna ha sido el principal motor de nuestro crecimiento económico, no el sector externo", aclaró sobre el tema el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

En el marco de las amenazas de aranceles gene-

ralesde25%,porpartedelpresidente Donald Trump, las calificadoras de crédito Standard & Poors y Fitch han advertido que de aplicarseestos gravámenes,laeconomía entraríaen una recesión.

Elfuncionarioexplicóque desde2018laparticipacióndelos salariosen elPIB ha aumentado en cinco puntos porcentuales alcanzando casi 30 %, mientras que los programas sociales representan 2.3 % del PIB; ambos factores son losquehanimpulsadolaresilienciadelconsumo interno.

El subsecretariode Hacienda explicó que el paíscuentaconinstrumentossuficientespara enfrentar cualquier volatilidad del exterior.

"México no enfrenta este reto desde una posicióndefragilidad,sinodesdeunaeconomíabien preparada, capaz de enfrentar la volatilidad externa, como hemos tratado de ilustrar, es una economía muy competitiva,con una vocación de competencia en el exterior muy importante", dijo Amador Zamora.

Sobreestetema,tambiéndestacóque elpaís cuenta con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, equivalentes a más de 4 meses

y medio de importaciones, lo que representa una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados. Adicionalmente,las reservas México tiene acceso a 44 milmillones de dólares enlíneas de créditos internacionales, contingentes en caso de ser necesarias.

"Estas opciones nos garantizan liquidez en caso de necesidad y refuerzan la estabilidad financiera del país.Además hemos implementado estrategias de mitigaciónde riesgos financieros con coberturas activas frente a fluctuaciones cambiarias y tasa de interés.Asimismo,tenemos cubiertos una parte importante de los ingresos porpetróleoqueblindannuestrasfinanzaspúblicas ante cambios abruptos en los mercados", manifestó.

Otro factor clave en la estabilidad financiera es la estructura de la deuda pública federal, cuyo84%dela deudafederalestádenominado en moneda local con 77 % a tasas fijas y vencimientos de largo plazo. También se cuenta con el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con más de 100 mil millones de pesos.

Entanto,lacoordinadoradel ConsejoAsesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR),Altagracia Gómez Sierra, llamó a fortalecer la economía interna ante los anuncios de posibles aranceles.

Subrayó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto de los empresarios,particularmente los nacionales,así como abrir la puerta a la inversión extranjera directa. "Pero particularmente a las y los empresarios nacionales. Particularmente de los más chiquitos, que es a losqueseafectamásenestamedida,porquetienen menos campo para acoplamiento", comentó Gómez Sierra

"2025, a pesar de los anuncios de posibles aranceles, México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender los mercados de capitales.El tamaño del reto es igual al tamaño de la oportunidad si lo hacemos bien",expresó.

"México puede y debe ser líder en la resolución de problemáticas compartidas que se están enfrentando a nivel mundial.Todos,desde nuestro ámbito tenemos que darán paso al frente, sí con unidad, pero también con propuestas", indicó.

Gómez Sierra urgió a invertir más en innovación,investigaciónydesarrollo;apostarpor lasostenibilidad,ladigitalizaciónylasimplificación;y pensar en las comunidades al momento de invertir. La empresaria precisó que 82 % de la inversión en el país proviene de empresarios mexicanos y 18 % es inversión extranjera directa.

Mé Méxixicocosiguerecibiendo siguerecibiendo milesdeindocumentados milesdeindocumentados

Lasempresasfabricantesydistribuidoras de armas en Estados Unidos, en caso de que los cárteles de la droga sean considerados formalmente como grupos terroristas, podrían ser cómplices de estos, pues más de 70 por ciento del armamento que poseen,con el que anualmente se cometen miles de crímenes y delitos de alto impacto,provienendelvecinopaís, porloque la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podría ampliar la demanda contra esas negociaciones. "Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos,74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces, ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?", cuestionó en su conferencia Mañanera del Pueblo la mandataria,desde Palacio Nacional. Según medios informativos estadounidenses, los cárteles que podrían ser consideradosorganizacionesterroristasseríanlosde Sinaloa,Jalisco Nueva Generación,Familia Michoacana, del Golfo, Noreste y Unidos, quedandofueraotrasempresasrelacionadas con el narcotráfico a escalas significativas,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTemaNoticias, por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes, encabezados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, informaron que la jefa del Poder Ejecutivo Federal envió una carta al presidente Donald Trump en la que se confirma que las exportaciones de acero y aluminio de su país al nuestro es infinitamente mayor a la que nosotros les enviamos,porloqueelarancelquepretendeimponernos el señor de la Casa Blanca a nuestras exportaciones afectará mayormente alosempresariosvecinos. "¿Esoquésignifica?. La idea que tiene o que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario. ¿Qué quiere decir eso? Que está importando másdeloque exporta.Enelcasodelaluminio y del acero con México es al revés: exporta más de lo que importa".

EduardoMerazyRaúlRuiz,conductoresde

CambiandodeTema

Durante su conferencia en el Salón Tesorería,Sheinbaum Pardo confirmó que nuestro país, desde el pasado 20 de enero, fecha en la que Trump inició su segundo periodo como presidente,nuestropaísharecibidoun total de 13 mil455migrantes indocumentadosyquedeestosdosmil970sonextranjeros. Recordó la gira de trabajo que Marco

Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, por Centroamérica, en la que acordó la repatriación directa de los indocumentados. Recalcó que su administración, por humanismo y solidaridad, sigue atendiendo alos indocumentados deotras naciones que son expulsados del vecino país del norte.Destacóla ayuda que favorde los connacionales repatriados realizan diversas dependencias gubernamentales, entre las que destaca el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cambiando de Tema, los comunicadores expusieron que la presidenta afirmó que los vuelos de aviones estadounidenses en las inmediaciones del espacio aéreo mexicano, al igual que la presencia de barcos, no le preocupaba, pero que ya solicitó a Estados Unidos -como se hizo en el caso de la detención de Ismael "El Mayo" Zambada García y Joaquín Guzmán López- leinformensobre el particular. Estos vuelos militares deben respetar la soberanía del país pues no es negociable.Siempre nos vamos a coordinar sinsubordinar.Ysihayinformaciónquetiene Estados Unidos relativa a nuestro país, pues que se comparta,se coordine para poder trabajar en México. Entonces, todo dentro del marco de la Constitución. Lo importante es que las autoridades estadounidenses comparten información con el Gobierno",se refirió. Cambiando de Tema, Eduardo y Raúl destacaron el presunto ofrecimiento de una recompensade10millonesdepesosaquienescapturenoatentencontraelgobernador deDurango,EstebanVillegas, aquienacusan de colaborar con "El Mayito Flaco", hijo de "El Mayo" Zambada, actualmente preso en Estados Unidos. Cabe señalar que Villegas

es uno de los dos mandatarios estatales de extracción priista, cargos que en su mayoría son ocupados por integrantes del Movimiento deRegeneración Nacional. Recordaronquelosmandatariosguindasrelacionados con el crimen organizado no son pocos,pero quelasautoridadesnohacenmayorcasoalas imputaciones. Cambiando de Tema, los comunicadores expusieron que de nueva cuenta,lasautoridadesestadounidensesemitieron una alerta a sus ciudadanos a efecto de que no viajen a entidades como Guanajuato, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo, entre otras, debido a la extrema violenciaqueseregistrayponeen peligrosusexistencias.

Los comunicadores agregaron que el exgobernador Rutilio Escandón, "dejó en llamas"elestadodeChiapas, dondehaceunos días tres hermanitas menores de edad,presuntamente por hambre, comieron panes envenenadospara exterminarperros,loque les ocasionó la muerte.

Lo anterior es un ejemplo de lo que sucede, por desgracia, en zonas alejadas de Guerrero,Tabasco,Tamaulipas, Oaxaca,Veracruz, Puebla y Estado de México, entre otras entidades,donde la pobreza extrema es más que manifiesta.

Sigue apagada la antorcha de la Refinería DosBocas,alláenTabasco,loquesignifica unja suspensión total de actividades,por lo quehabráqueinyectarlemilesdemillones de pesos para que funcione, sino a toda capacidad al menor parcialmente. Excelente fin de semana de paz y tranquilidad. Mil gracias y sea feliz,pero no olvide su cita, el próximo lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando deTema.

12NACIONAL

SABADO15DEFEBRERO2025

Escasez Escasezdetalento creceenMéMéxixicoco;

70% 70%deempresascarece carece depersonalcalificado personalcalificado

La escasez de talento en México se encuentra en su nivel más alto de los últimos cinco años, señaló una firma de capital humano, especializada en contratación de personal.

De acuerdo con el estudio de "Escasez de Talento", 70 por ciento de las empresas en México se encuentra en la situación de no poderhallarel personalcalificado que necesitan para sus operaciones en 2025.

Así,la escasez de talento en el país sufrió un incremento de 2.0 puntos porcentuales conrelaciónal68porcientoreportadoelaño pasado y es el más alto desde 2021, cuando alcanzó 74 por ciento.

Recordó que esta falta del personal requerido por las empresas ubicadas en México se acrecentó en 22 puntos porcentuales,a partir de la conclusión de la emergencia sanitaria de Covid-19, ya que en 2019 era de 52 por ciento y para 2021 se elevó a 74 por ciento.

En los años consecutivos se reportaron cifras de 65 por ciento para 2022 y 6para 2023. Es decir, se nota un leve aumento en este déficit de talento.

"La brecha entre las competencias que los trabajadores tienen y las que necesitan las empresas, se incrementó. Los requerimientos del mercado laboral y las habilidades que desarrollan los individuos no van a la misma velocidad", se indica en el estudio de la empresa empleadora.

Escasez de talento Escasez de talento por sector por sector

El mencionado estudio muestra, al desglosar los diferentes sectores productivos del país, una mayor escasez de talento, algunos sectores, tales como: transporte, logística y automotriz,80porciento; tecnologíasdela información, 77; finanzas y bienes raíces, 76;energía, 73;y bienesy servicios de consumo, 71 por ciento.

La firma apuntó que otros sectores, como cienciasdelavidaysalud,con69porciento; manufactura,con 62 por ciento;servicios de counicación,con58 porciento,seubicanpor debajo del promedio nacional.

"Existe un desajuste entre la formación académica y las necesidades del mundo del trabajo. Una gran cantidad de personas buscan

empleo, y muchas empresas no pueden cubrir sus vacantes.

"Tenemosuna poblaciónenedaddetrabajar que no hansidoentrenada enlascompetencias necesarias para cubrir estas oportunidades laborales del siglo XX", resalta el análisis de referencia.

Asimismo,el estudio detalla cuáles son los puestos más difíciles de cubrir en México,a saber:operaciones y logística;front office y atención al cliente;ventas y marketing;TI y análisis de datos e ingenierías.

Por ello, entre sus recomendaciones, menciona que "es fundamental mantener programas continuos para mejorar las habilidades existentes en los colaboradores y también para desarrollar nuevas habilidades para los empleos del futuro". La falta de personal es una realidad mundial para 74 por ciento de las empresas de todo el mundo; en América Latina este problema es considerablemente menor,con 67 por ciento.

En Orizaba, el periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán fue encontrado sin vida en su domicilio el jueves, mientras que Aldair Garnica Arcos, otro comunicador de la región, denunció haber recibido amenazas, tras exponer presuntos casos de corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE) deVeracruz.

Estos hechos han encendido las alarmas en el gremio periodístico de la entidad, que exige garantías de seguridad y justicia ante un panorama de creciente violencia.El comunicador afectado por intimidaciones habría estado investigando presuntos actos de corrupción en la Fiscalía del estado.

De acuerdo con lo informado por organizaciones de periodistas en Veracruz, la muerte de Alejandre Gaytán y las amenazas contra Garnica Arcos representan un "jueves negro" para el periodismo en el estado.

Estas agrupaciones han solicitado investigacionesexhaustivasyaccionescontundentes por parte de las autoridades estatales y federales para protegera quienes ejercen la libertad de expresión.

El cuerpo de Josué Otoniel Alejandre Gaytán, exdirector y fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), fue hallado en su vivienda ubicada en la colonia CETIS. Según declaraciones de Francisco Hernández Elvira,presidentedelClubdePeriodistasdeMéxico delegación Isla, la Fiscalía General del Estado descartó que el fallecimiento estuviera relacionado con su labor periodística.

Hernández Elvira explicó que Alejandre Gaytán padecía problemas de salud desde hacíamesesyvivíasolo,lo quepodríahaber influido en las circunstancias de su muerte.

A pesar de estas declaraciones, el gremio periodístico ha exigido una investigación transparente que permita esclarecer los he-

Hallansinvidasinvidaaperiodista

Josué

Otoniel

JosuéOtoniel

enVeracruz;

otrocomunicador,Aldair AldairGarnica Garnica, teme,trasrecibiramenazas trasrecibiramenazas

chos y evitar cualquier tipo de especulación. Las autoridades policiacas continúan realizando diligencias en el domicilio del periodista paradeterminarlascausasexactasde sufallecimiento y deslindar responsabilidades.

Amenazas contra Amenazas contra Aldair Garnica Arcos

Aldair Garnica Arcos En paralelo, AldairGarnicaArcos,directorde Decisión Digital Noticias y colaborador de NBC Diario, denunció haber recibido amenazas, tras publicar información sobre presuntas irregularidades en la Fiscalía General del Estado.

Garnica Arcos señaló que estas intimidaciones comenzaron luego de que participara en la investigación del caso de Maribel "N", una mujer que habría sido víctima de fabricacióndedelitosporpartedeagentesministeriales y fiscales.

El periodista afirmó que,como parte de esta investigación, documentó y difundió material

audiovisual que evidenciaba violaciones al debido proceso de la acusada, lo que habría desatado represalias en su contra. Entre las amenazas recibidas, mencionó publicaciones intimidatorias en redes socialesconmensajescomo"estánmarcados" y "sólo esperen, cómo van a caer uno por uno".

Además, denunció que su cuenta de Facebook ha sido vulnerada en repetidas ocasiones, lo que considera un intento de silenciarlo.

En su investigación, Garnica Arcos responsabilizó directamente a la fiscal del distrito XV, Xóchitl Jazmín Straffon Santos, así como a los funcionarios Enrique Méndez Guzmán y Arelyn Bárcenas Guzmán,de cualquier daño que pudiera sufrir. Ante la gravedad de la situación, solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de organismos internacionales de libertad de prensa para que monitoreen su caso.

Aeroméxico Aeroméxico acatasentenciadeSCJN SCJN ypagarámultade88mdp

Después de darse a conocer la sentenciadelaSuprema CortedeJusticiade laNación(SCJN),afavordeunamulta por prácticas monopólicas sobre Grupo Aeroméxico por 88 millones de pesos, la empresa dio a conocer que acatará dicha resolución.

"Aeroméxico es respetuoso del Estado de derecho y acatará las resoluciones de las autoridades judiciales", afirmó la compañía, a través de un comunicado.

Este hecho se da a raíz de una investigación que hizo la Comisión Federal de

Competencia Económica (Cofece) sobre posibles prácticas monopólicas de Aeroméxico,juntoconotras aerolíneas,ante locual en2019determinóestamultade88 millones de pesos.

Sin embargo, posterior a esta determinación legal, la aerolínea nacional interpuso una seríe de recursos e impugnaciones que llegaron hasta la sala de la SCJN.

Sobre este controvertido tema, la autoridad puso fin a más de cinco años de litigio en donde Aeroméxico promovió varios recursos en contra de una multa de 88 millones de pesos en 2019 por haberse coludido para manipular los precios de sus boletos de avión en diversas rutas, afectando a más de

tres millones de pasajeros, según señalamientos hechos por la Cofece.

Sin embargo,la aerolínea reiteró,de manera contundente, que no coincide con los criterios ni metodología de la Cofece para llegar a dichas conclusiones sobre supuestas prácticas de mercado de hace casi dos décadas.

"Reiteramos nuestro compromiso con clientes, inversionistas y aliados estratégicos, reafirmando nuestro respeto absoluto al libre mercado, la libre concurrencia y la legislación enmateria de competencia económica", señalólaempresa,atravésdelmismo comunicado.

Vale destacar que en 2019,cuando la Cofece dio a conocer la multa contra Aeroméxico, la compañía señalóque siempre sehan respetado las prácticas de libremercado,libreconcurrencia y la legislación aplicable, por lo que iba a combatir la resolución a través de los medios legales respectivos, haciendo valer argumentos y evidencias de graves irregularidades. De igual manera, la empresa detalló que habíapruebasdedudosaautenticidad, violación de comunicaciones privadas,invasión de instalaciones y sustracción de información conunaorden que no pertenecía a la empresa investigada.

Se adelanta, por otra parte, que dentro de estecasoexistenalgunosrecursosadministrativos que Aeroméxico podría interponer; sin embargo, se ha adelantado, en fuentes oficiales, que no ejecutará ninguno de ellos, por lo que es de esperarse que cumpla la sentencia que le ha sido impuesta por la SCJN.

El plagio del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán por un grupo armado, ocurrido el 20 de noviembre último en esta ciudad, ha puesto en evidencia a la Fiscalía de Quintana Roo por entorpecer el esclarecimiento de transferencias bancarias por al menos 360 millones de pesos de las cuentas de la víctima,operaciones efectuadas desde Playa del Carmen por una presunta célula del crimen organizado.

Vizcarra Millán, tamaulipeco que obtuvo contratos millonarios de Pemex durante el sexenio de López Obrador, vía la firma PerfolatdeMéxico, fue privadode su libertad en el exclusivo fraccionamiento Allegranza, de esta ciudad, donde residía, con un bajo perfil, junto a su familia.

El 20 de noviembre de 2024 un comando de ocho personas irrumpió en el domicilio de Vizcarra Millán, donde se encontraba acompañado de su pareja y sus dos hijos menores de edad.

Todosfueronretenidosporalgunosdíasenla misma vivienda, sin que nadie, supuestamente se percatara de la emergencia.

Torturado a la vista de sus pequeños, el empresario fue obligado a comunicarse conla gerencia de una de sus empresas ubicada en Tabasco para ordenar que se hicieran diversas transferencias bancarias a 10 empresas desconocidas, cuya suma total es por 360 millones 888 mil 667 pesos, de acuerdo con documentos financieros obtenidos por Proceso.

Entre las empresas beneficiadas con esta presunta ilegalidad, sobresale Desarrollo 1540, sociedad mercantil que en 2020 fue acusada de retrasos en la entrega de departamentos de lujo en un edificio que se construyó cerca del centro de Playa del Carmen.

Durante cuatro días, el empresario y su pareja sufrieron actos de extrema violencia, relata el testimonio de sus menores hijos. Al quinto día, ambos fueron sacados de su domicilio y conducidos aparentemente a Cancún, en una camioneta de su propiedad. La unidad marca Honda fue encontrada despuésenlacoloniaVillasOtoch, deesaciudad,

Secuestro Secuestrodeempresario empresario petrolero petroleroyrobo robode360 360 mdp mdp,enPlayadelCarmen

PlayadelCarmen

cerca del centro de retención municipal conocido como "El Torito", refiere el acta de denuncia presentada por la familia. Desdeentoncesnosehasabidodelparadero de Luis CarlosVizcarra Millán y su pareja.Por este caso,se integró la carpeta de investigación FGE/QROO/CAN/UPD/11/373/2024, conocida como el "casopetrolero".

Investigación entorpecida Investigación entorpecida

Durante la mañana del 26 de noviembre,la familia de Vizcarra Millán tuvo el primer indicio de lo que horas después se confirmó: la desaparición del empresario. Sin embargo, con esto también se iniciaría el entorpecimiento de la investigación criminal por parte de la fiscalía estatal.En la averiguación penal, no sólo se busca esclarecer el paradero de las víctimas, sino el destino de másde360millonesdepesos, transferidosa 10 sociedades ajenas al plagiado.

EnAmecameca EnAmecameca

DIFEDOMEXymunicipal unenfuerzasparaapoyara

familiasdebajosrecursos

Para seguir apoyando a los grupos más vulnerables y, concretamente, respaldar la economía familiar de las personas de escasos recursos,el gobierno municipal, en coordinación con el gobierno del Estado de México, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),se hizo la entrega de apoyos a más de cien familias de esta demarcación.

Este programa de entrega de materiales para la construcción que entregó apoyos extraordinarios, tiene como objetivo brindar ayuda a familias en desventaja que requieren mejorar sus viviendas, garantizando condiciones más seguras y dignas; destacando que entre los materiales entregados a los beneficiarios, se incluyen cemento, láminas, varillas, bloques,entre otros materiales; con lo que se busca reforzar la infraestructura de los hogares beneficiados.

Lasfamiliasbeneficiadas expresaronsuagradecimiento ydestacaronqueestainiciativa representaunaoportunidad paraconstruirunmejorfuturo parasushijasehijos

grantes del cabildo, y en nombre de la alcaldesa Ivette Topete García, destacaron que la importancia de estas acciones se basa en que trabajar en equipo con el gobierno del Estado de México, permite que el apoyo llegue de manera más eficiente a quienes más lo necesitan; e hicieron un llamado a la comunidad, para acercarse a los programas del DIF, diseñados para mejorar el bienestar de las familias mexiquenses.

Con este tipo de apoyos, entregados a la población, pero sobre todo a las familias que carecende losrecursos necesariospara mejorarsusviviendas, sebuscageneraruncambio real en las condiciones de vida de las y los beneficiarios, quienes recibieron materiales de construcción, como láminas, artículos para el hogar, como cobijas, colchonetas, tinacos, impermeabilizante y pintura.

Cabe señalar que las familias beneficiadas expresaron su agradecimiento y destacaron

queesta iniciativa representa una oportunidad para construir un mejor futuro para sus hijas e hijos.Con esta estrategia, el DIF del gobierno del Estado de México y el municipal, reafirmaron su compromiso con el bienestar social y continúan trabajando coordinadamente para fortalecer la infraestructura de los hogares más vulnerables del Estado de México y de Amecameca.

Durante el acto,lasautoridadesmunicipales destacaron la importancia de trabajar en conjunto con el DIFEM,para brindar este tipo de ayuda a quienes más lo necesitan.

"Estamos muy contentos de poder contribuir amejorarlascondicionesdevida deestasfamilias. Sabemos que estos apoyos son de gran ayuda para ellos", comentaron.

Por su parte, el DIF del Estado de México, (DIFEM),reconoció la labor del DIF Amecameca y reiteró el compromiso del gobierno estatal de seguir trabajando en favor de las familias más vulnerables.

Lapresidentamunicipal,Romina Contreras,informóqueestacocina abarca30metroscuadrados deconstrucción,ycuenta conequipamientoyparrillas industrialesparaquelasfamilias cuentencontodolonecesario pararealizarsuseventos

HUIXQUILUCAN, México.- Con el propósito de complementar el equipamiento del Auditorio Municipal, ubicado en la comunidadde“ElPlan”,elGobiernodeHuixquilucaninaugurólanuevacocinaindustrial de este espacio creado para que las familias cuenten con todas las instalaciones necesarias y óptimas para llevar a cabo eventos sociales y culturales, que fomentan la sana convivencia y recreación.

Luego de cortar el listón inaugural,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,afirmó que el principal objetivo de acondicionar estas instalaciones con el nuevo equipo,es brindar el servicio de alimentos a los grupos grandes de personas que utilizan el Auditorio Municipal,para que los asistentes puedan disfrutar de un ambiente sano con todos los servicios disponibles.

"Con esta cocina,se concluye la construcción del AuditorioMunicipal aquí en la comunidad de ElPlan,elcual será de granutilidad paralas comunidades que usen este espacio en sus di-

Inaugurancocinaindustrial enAuditorioMunicipal“ElPlan” “ElPlan” Huixquilucan

buciónpara disfrutar almáximo deesta obra en beneficio de todos ustedes", agregó Romina Contreras.

Al poner en marcha esta nueva cocina, acompañada por vecinos de la ZonaTradicional, la presidenta municipal informó que, en estaobra, seinvirtieronmásde500milpesos y abarca 30 metros cuadrados de construcción, que incluye equipamiento y parrillas industriales que serán utilizadas para los banquetes que se realicen en el Auditorio Municipal,por lo que invitó a la población a utilizar y cuidar de este espacio que contribuye a su desarrollo integral.

Ahí mismo, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, recordó que el Auditorio Municipal tiene capacidad para

tadores y equipo de sonido, bodega, otros, para que las familias puedan disfrutar de exposiciones culturales, conciertos, obras de teatro,talleres,eventos sociales y más.

Cabe recordar que el Auditorio Municipal fue inaugurado en febrero del año pasado, como parte del Programa de Obra Pública querealizaelGobiernodeHuixquilucan, con la finalidad de tener un espacio con infraestructura moderna e incluyente para los habitantes de la Zona Tradicional, donde se puedan realizar eventos sociales,culturales,artísticos y recreativos. El Gobierno de Huixquilucan destacó que continuará con obras públicas que causen un impacto positivo en la sociedad y colocan al municipio como un referente a nivel estatal y nacional,en donde se prioriza el desarrollo de la población y el territorio.

GolpealnarcoenTepito; GolpealnarcoenTepito; decomisan decomisan100kilos 100kilosdemarihuana marihuana

Como resultado de acciones de vigilancia para prevenir y combatirla violencia y comisión de conductas constitutivas de delito,elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país detuvieron, en la colonia Morelos,a cinco "corredores" de la delincuencia organizada vinculada al narcomenudeo, a quienes decomisaron 100 kilos de marihuana que se estima iban a ser comercializados este fin de semana. En las acciones no se registraron incidentes.

"Tres de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y presentaciones ante el juez cívico", precisó la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho, la que puntualizó que derivado acciones implementadas para el combate a los delitos en la alcaldía Venustiano Carranza, oficiales policiales detuvieron a cinco hombres en posesión de 100 kilos de aparente marihuana en distintas presentaciones.

Se precisó que el operativo se registró cuando los servidores públicos realizaban vigilancias fijas y móviles en el cruce de las calles Labradores y Carpintería, y observa-

ron que varios hombres manipulaban dos bolsas grandes en las que a simple vista se observaba un vegetal verde, por lo que al estar frente a un posible hecho delictivo se acercaron a ellos.Al percatarse de la presencia policial, intentaron darse a la fuga e ingresar a un inmueble en el que se encontraban más bolsas con la misma hierba,por lo que de inmediato fueroninterceptados en el área común.

En el inmueble se decomisaron nueve bolsas de plástico de cinco kilogramos cada una, siete bolsas de aproximadamente 500 gramos cada una, tres envoltorios de cinco kilogramos cada una, un bote con 15 kilo-

SABADO 15 DE FEBRERO 2025

VIENEDEPÁGINA18 VIENEDEPÁGINA18

kilogramos cada una, un bote con 15 kilogramos y un envoltorio de 20 kilogramos,asícomoenvoltorios,dosis,vitroleros, cigarrillos elaborados artesanalmente,todosconhierbaverdesimilar ala marihuana, con un peso aproximado de 100 kilogramos y dinero en efectivo.

Los oficiales realizaron la detención de los hombres de 56, 56, 31, 29 y 25 años, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación legal. Al al realizar un cruce de información,se pudo saber que el detenido de 56 años cuenta con tres presentacionesante eljuezcívicoporimpediroestorbar el uso de la vía pública.

El detenido de 29 años tiene tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México,una vez en 2020 por robo calificado y dos ocasiones en 2021 por delitos contralasalud. Deigual manera,eldetenido de 31 años registra tres ingresos, por robo calificado.

20JUSTICIA

“OperativoFronteraNorte”

SABADO15 DE FEBRERO 2025

Decomisan Decomisan granadas,200mildólares,drones ylaboratoriosclandestinos

En el marco del "Operativo Frontera Norte", elementos de las Fuerzas Federales decomisaron 200 mil dólares americanos en efectivo, 63 granadas de fragmentación, armas largas, drones, vehículos, equipo táctico, cargadores y precursores químicos, además de que neutralizaron por lo menos seis laboratorios clandestinos para la producción de drogas sintéticas, a las que se sumaron mil pastillas de fentanilo.

El gabinete de seguridad del gobierno de México, al dar a conocer los resultados obtenidos en la "Operación Frontera Norte", correspondientes al 13 de febrero de 2025, destacó que del 5 a la fecha se registró la detención de 412 personas y aseguramiento de 384 armas de fuego, 44,708 cartuchos de diversos calibres, 1,512 cargadores,837.98 kg de marihuana,442.32 kg de cocaína, 4911.37 kg de metanfetamina, 0.24 kg de heroína,9.78 kg de fentanilo,330 vehículos y 41 inmuebles

sonas, a quienes se les aseguraron dólares americanos, un arma corta, cinco cartuchos,un vehículo y un inmueble.

En Chihuahua se decomisaron 51 armas largas de diferentes calibres, una ametra-

de concentración, dos de droga y siete de materialdiverso,1,280kgdemetanfetamina, 10,340 litros y 435 kg de sustancias para la elaboración de metanfetamina, nueve reactores de síntesis orgánica y 11 condensadores.

Además, se localizaron y neutralizaron tres laboratorios clandestinos, empleados para la fabricación de droga sintética, se 3,000 kilos de producto terminado,23mil700litrosdesustanciasquímicaslíquidasempleadasparalafabricación de droga, siete reactores, nueve condensadores,dos mezcladoras metálicas,13 tinas de 500 litros con ácido fenil acético, ocho tinas, 14 tanques de gas L.P. y diversas herramientas. Tambiénsedetuvoaunapersona con un arma larga,uncargador,77cartuchos, dos drones, un chaleco táctico, 92 estrellas ponchallantasy unvehículo. se incautaron mil pastillas de fentanilo,22 armas largas,un fusil Barret, 10 artefactos explosivos improvisados, 63 granadas, 2,369 cartuchos, 96 cargadores, 14 chalecos tácticos, cuatro vehículos e insumos para la fabricación de artefactos explosivos.

En Tamaulipas fueron decomisadas tres armas largas, 27 cargadores, 874 cartuchos, un chaleco táctico, 17 uniformes tácticos y tres vehículos, uno de ellos con reportede robo enlos Estados Unidos.

SABADO15

Un dron kamikaze ruso impactó la cubierta de confinamiento que protege el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, generando alarma internacional ante el riesgo de una posible liberación de material radiactivo. Autoridades ucranianas informaron que el ataque ocurrió en la madrugada y que, si bien la estructura sufrió daños, la radiación permanece bajo control por el momento.

Ataque directo a una Ataque directo a una zona altamente peligrosa zona altamente peligrosa

El gobierno de Ucrania confirmó que el dron, identificado como un Shahed-136 de fabricación iraní y utilizado ampliamente por Rusia en la guerra,impactó contra el llamado "sarcófago" de Chernóbil, la cubierta de acero y concreto que fue colocada sobre el reactor accidentadoen1986yqueposteriormentefue reforzada con una nueva estructura en 2016.

"La explosión generó una onda de choque que causó grietas en la parte superior de la cubierta de confinamiento.

“Nuestros expertos están evaluando si hay riesgo de fugas radiactivas, pero hasta el momento los niveles de radiación permanecen estables", informó la Agencia Estatal deUcrania paralaGestióndelaZonadeExclusión enun comunicado.

El impacto del dron ocurrió en un momento de creciente tensión en la región,con ataques rusos intensificándose en diversas partes de Ucrania.Sin embargo,este ataque en particular ha generado indignación, pues Chernóbil es un área de exclusión donde la radiación sigue representando un peligro latente.

Preocupación por la Preocupación por la seguridad nuclear seguridad nuclear

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reaccionó con preocupación anteelataqueysolicitóaccesoinmediatopara evaluar la situación en el sitio. Rafael Grossi, director del OIEA, condenó el hecho y advirtió sobre las consecuencias de dañar instalaciones nucleares en medio de un conflicto armado.

"Un ataque contra Chernóbil es un ataque contra la seguridad nuclear mundial.No podemos permitir que la guerra ponga en riesgo la estabilidad de un sitio que aún contiene materialaltamenteradiactivo", declaró Grossi enun mensaje desde Viena.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también denunció el ataque y lo calificó como un acto de "terrorismonuclear" por parte de Rusia. "Moscú ha cruzado una línea roja al atacar deliberadamente la zona de exclusión de Chernóbil. Esto no sólo es una amenazapara Ucrania,sinoparatoda Europa", afirmó en un discurso televisado.

Rusia niega responsabilidad Rusia niega responsabilidad

Por su parte, el Kremlin negó estar detrás del ataque y aseguró que Ucrania podría haber realizado una "provocación" para culpar a Moscú.Dmitri Peskov, portavoz del gobier-

Dronrusoimpactacubierta cubierta

deradiación deradiaciónencentral nuclearenChernóbil Chernóbil

Sin embargo, expertos en seguridad internacional han señalado que Rusia ha utilizado drones en ataques contra infraestructura crítica en Ucrania, incluyendo plantas eléctricas y represas,lo que hace plausible su participación en este ataque.

Riesgo de un nuevo Riesgo de un nuevo

desastre radiactivo desastre radiactivo

Especialistas en energía nuclear han advertido que, aunque el sarcófago que cubre el reactor de Chernóbil fue diseñado para resistir impactos moderados,ataques repetidos o daños significativos podrían comprometer su estructura.En caso de que la radiación quede expuesta al medioambiente, las consecuencias podrían ser catastróficas para Ucrania y los países vecinos.

El ingeniero nuclear Mykola Havrylenko explicó que el principal peligro radica en la posible dispersión de partículas radiactivas en el aire. "Si la estructura colapsa o se producen filtraciones, podríamos ver un aumento de

Llamado internacional a Llamado internacional a la protección de la protección de Chernóbil Chernóbil

La comunidad internacional ha condenado el ataque y exigido medidas para proteger las instalaciones nucleares en Ucrania La Unión Europea y la OTAN han solicitado una reunión de emergencia para discutir el tema, mientras que Estados Unidos anunció que impondrá nuevas sanciones a Rusia si se confirma su responsabilidad en el ataque.

Entanto,elgobiernoucranianohareforzado la seguridad en la zona de exclusión de Chernóbil y ha desplegado equipos de monitoreo radiactivo para evaluar cualquier posible fuga. "No permitiremos que Rusia convierta Chernóbil en un nuevo campo de batalla. La seguridadnuclearesunasuntoquenosafectaa todos", sentenció Zelenski.

Mientras los expertos continúan evaluando los daños,el ataque ha reavivado el temor de que la guerra en Ucrania pueda derivar en una catástrofe nuclear con consecuencias globales.

Radiopúblicayuniversitaria universitaria, espaciodeexpresiónparalasjuventudes

Enelmarcodel18aniversariodeUniRadio99.7FM,participaron,en unconversatorio,ladirectoradeMexiquenseRadio,VerónicaVeloz Valencia;lapresidentadelaReddeRadiosUniversitariasdeMéxico (RRUM),SandraFernándezAlaniz,yladirectoradeRadiodelSistema PúblicodeRadiodifusióndeMéxico,GeorginaTapiaMejía

TOLUCA, México.- Necesitamos, desde la colectividad, sumar las voces de la ciudadanía,principalmentealasjuventudes, quienes son el relevo generacional de quienes hacen radio,coincidieron la directora de Mexiquense Radio, Verónica Veloz Valencia; la presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), Sandra Fernández Alaniz,y la directora de Radio del Sistema PúblicodeRadiodifusióndeMéxico, Georgina Tapia Mejía, durante el conversatorio "Radio y Audiencias", en el marco de los festejos por el 18 aniversario de la estación de radio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), UniRadio 99.7 FM.

Moderado por la directora de UniRadio 99.7 de FM, Jacqueline Valderrabano Malagón, Tapia Mejía destacó que la comunicación y la radio pública se deben por constitu-

ción a sus audiencias, es decir, que se debe tener un espacio de participación ciudadana en los contenidos de la estación.

"Con Altavoz Radio, hemos tenido este espíritudequelo colectivova antesde loindividual, ya que pensamos que ante la realidad que nos desafía y que a veces nos desanima, no podemos rendirnos, y decir, así son las cosas, sino que hay que buscar maneras de cambiarla, de abonaralareflexiónyproponerotrasformasde análisis", explicó.

Por su parte, Fernández Alaniz apuntó que la radio pública se encuentra en un papel privilegiado, a diferencia de otros medios priva-

dos o comerciales, tiene como principio de experimentación,, en donde las juventudes ejerzansu libertad de expresión,desdeelrespeto, ya que estos espacios se encuentran al servicio de las audiencias.

"En Radio UAM,la pandemia nos sirvió como un momento para reconfigurar y repensar el medio y cambiar nuestra barra programática,y nosdebatimosmuchoestaposibilidaddeincorporar al estudiantado, porque muchos foros de pronto decimos que las juventudes ya no escuchan radio, pero qué tan cercanas estamos nosotras y nosotros como responsables de las radios públicas y universitarias para conocer sus intereses.Ante estas preguntas, sacamos el proyecto’"Pilotos en formación’ , el cual profesionaliza al estudiantado para generar nuevos talentos para hacer radio", abundó.

Durante su intervención, Veloz Valencia afirmó que a más de un siglo de la radio, es un medio que continúa vigente y más fuerte quenunca, porelloesnecesariorecuperarlas voces de la ciudadanía

"En el Estado de México, contamos con 125 municipios,partiendo desdeahí,necesitábamos tener una iniciativa que reflejará todas las voces de los mexiquenses, por ello la iniciativa de ‘Voces Sociales mexiquenses’ busca recuperar vocesdeorganizacionesycolectivascivilesque, en 30 minutos, cuenten sobre la labor o las temáticas que realizan y el equipo de Mexiquense Radio brinda el acompañamiento para la elaboración de programas", apuntó.

Finalmente, las especialistas incentivaron a las juventudes que tengan interés en hacer radio, se incorporen a las estaciones públicas yuniversitarias,atravésdesuserviciosocial o prácticasprofesionales,paracrearfrecuencias desde la colectividad.

EFRAÍN MORALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.