Efortalecer la seguridad en México,el gobierno federal trabaja en la creación de una megabase de datos de policías e inteligencia, la cual contará con registros de armamentos, información sobre detenidos y hasta órdenes de protección para mujeres y menores de edad.
Especialistas en seguridad coinciden en la importancia de contar con más y mejores bases de datos de lo que fue “Plataforma México”; no obstante, subrayan la necesidad de acompañar esas herramientas con presupuesto suficiente o,de lo contrario, advierten, ese vasto universo de datos e información no servirá de mucho o se quedará en “buenos deseos”.
Primer Registro Nacional de Primer Registro Nacional de Policías, hacia la ingeniería Policías, hacia la ingeniería institucional institucional
El nuevoSistemaNacionaldeInformación(SNI), registro nacional de armamentos y equipo, de detenciones, de incidencia delictiva, de información penitenciaria, de seguridad de personal, de seguridad pública, de medidas u órdenes de proteccióndemujeres,adolescentes,niñasy niños, de vehículos, robados y recuperados, de medidas cautelares.
“Sí podría funcionar, como pudo haber funcionado en el pasado,el tema es que le tienes que meter recursos,como a todas las instituciones de seguridad y justicia, si no, la información se va a quedar sólo en lo federal, ese flujo de información no va ser suficiente, no va servir de mucho”, señalaron expertos.
Se sancionará por revelar o falsear información de instituciones, se proponen cambios en las cárceles.
“Los especialistas no ven mal la iniciativa,más bien es cómo la van a llevar a cabo,la reforma en sí misma podría funcionar, el tema es cómo la quieres ejecutar y qué recursos le van a poner;el segundo elemento es qué tanto estamos pensando siempre en términos de la seguridad desde lo federal, olvidando todo lo demás (lo local)”, declaró Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de
Sheinbaum Pardo en materia de seguridad, con las que busca una "ingeniería institucional" a todo el sistema policiaco del país y crear herramientas para avanzar en un modelo de "policía guiada por la inteligencia". La primera iniciativa expide una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la segunda es una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que plantea crear ese gran banco de datoscon información policial,carcelaria,defiscalías,todo a escala nacional,estatal y municipalpara el combate al crimen. Con ambas propuestas se busca fortalecerfacultades de la SecretaríadeSeguridady Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch. “Me parecen (propuestas) adecuadas, son medidas que desde hace ya 25 años se comenzaron a incorporar al sistema de seguridad,con la premisa de utilizar sistemas informáticos”,finalizó Rivas.
OmarGarcíayClaudiaSheinbaum
De acuerdo con el Atlas de Impunidad, la implementación de la Reforma Judicial podría mermar la calidad de gobernanza para los ciudadanos comunes, pues alcanza niveles de violencia como si fuera un país en guerra.
En términos generales, puntualiza el Atlas, "en materia de conflicto y violencia,varios estados que no están oficialmente involucrados en ningún conflicto obtienen una puntuación similar a la de los países en guerra, entre ellos México,Brasil e India".
Asimismo, Méxicoobtuvosupeorclasificación desde2012en el AtlasdeImpunidad, un instrumento elaborado cada año por Eurasia, empresa especializada en análisis de riesgo político,quemideindicadorescomo gobernanza irresponsable, abuso de los derechos humanos, conflicto y violencia, explotación económica y degradación ambiental.
En la edición 2024, publicada este fin de semana, México obtuvo 2.59 puntos, en una escalade0a5(donde0representaausenciade impunidad y 5 el mayor nivel de impunidad), colocándoloen laposición número31entre170 países evaluados.
Este año, México obtuvo su clasificación más alta, lo que denota un empeoramiento en las condiciones de gobernanza,derechos humanosyviolencia. En ediciones anteriores México llegó a estar en las posiciones 66 (2016),61 (2014) o 59 (2012).
Actualmente, los niveles de impunidad en México son similares a los de países como
Violencia ViolenciaenenMéMéxixico co comosiestuvieraenguerra;
obtienesupeorclasificación enelAtlasdeImpunidad
AtlasdeImpunidad
Níger, Zimbabue y Guinea. Naciones como Nicaragua, Congo, Guatemala, Burkina Fasso y Honduras tuvieron una mejor clasificación que México.
Reforma judicial Reforma judicial y su impacto y su impacto
Lareformajudicialhasidomencionadacomo un factor que ha contribuido al ascenso de México en el índice,aunque también se señala que las promesas de los líderes recién elegidos podrían empeorar aún más la calidad de la gobernanza y el Estado de derecho.
En términos generales, puntualiza el Atlas, "en materia de conflicto y violencia,varios estados que no están oficialmente involucrados en
ningún conflicto obtienen una puntuación similar a la de los países en guerra,entre ellos México,Brasil e India".
En estos países, "los delitos violentos o los enfrentamientos que involucran a fuerzas de seguridad internas, grupos criminales u otras organizaciones no afiliadas al Estado son las fuentes más importantes de violencia".
LavariableenlaqueMéxicosalepeorclasificado es justamente la que tiene que ver con conflictos armados y violencia, pues se ubica en la segunda posición, sólo después de Congo, país con presencia de grupos extremistas y otros grupos que disputan el poder a través de las armas.
Méxicoalcanzó su clasificación más altaen el índice de gobernanza,lo que indica un empeoramiento en condiciones de gobernanza, derechos humanos y violencia.
De acuerdo con el estudio, la reforma judicial ha provocado que México suba en su posición en el atlas.
"Dos ejemplos destacados son la reforma del sistema judicial impulsada por Morena en México y las promesas de Trump de castigar a sus enemigos políticos en Estados Unidos", destaca el informe de Eurasia.
El documento coloca a México entre los 15 países donde la población sufre 80 % de los conflictos armados del mundo, entre ellos Afganistán, Brasil, Somalia, Congo, Azerbaiyán, Siria, Myanmar, Territorios Palestinos, Ucrania,Yemen,Sudán,India,Irak y Nigeria.
Los mexicanos experimentaron una mejora marginal en la impunidad en 2024, pues la puntuación de su país disminuyó a 2.59 desde 2.60 en 2023.
EstrategiasdeTrump Trump paracombatiracárteles
“terroristas” “terroristas”mexmexicaicanos nos
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
El Departamento de Estado de Estados Unidosdesignará a ochogruposcriminales de América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos cinco cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Ante esto, el gobierno de Estados Unidos considera diversas acciones para combatir el narcotráfico en México, incluyendo vigilancia satelital, operativos especiales y guerra cibernética, según información obtenida de una fuente confiable del Departamento de Justicia estadounidense. Otra estrategia en consideración es la asesoría encubierta de agentes estadounidenses dentro de unidades mexicanas, con el objetivo de dirigir operaciones específicas contra los cárteles.
Fuerzas especiales Fuerzas especiales en acción en acción
En caso de que México no coopere o no cumpla con las exigencias de Washington, Estados Unidos podría desplegar fuerzas especiales para llevar a cabo operaciones quirúr-
gicas contra el crimen organizado. Entre las unidades consideradas están: SEAL Team Six: especializado en misiones de acción directa y contraterrorismo. Delta Force: unidad de élite del Ejército de EE. UU. Rangers del Ejército: infantería ligera de despliegue rápido. SAC de la CIA: expertos en operaciones encubiertas y recolección de inteligencia. Una opción sería replicar el modelo de operación que en 2011 eliminó a Osama bin Laden en Paquistán.
Uso de Uso de drones drones y ataques selectivos y ataques selectivos
Otra estrategia en discusión drones como el MQ-9 Predator B, que permitirían vigilar zonas clave y ejecutar ataques selectivos sin necesidad de intervención terrestre. tos drones ya han sido utilizados en operaciones contra objetivos de Al-Qaeda en Yemen y contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
Unejemplodeestetipodeoperativos fuela eliminación del general iraní Qasem Soleimani en 2020 mediante un ataque con dron autorizado por el expresidente Donald Trump. En una estrategia similar, se podrían emplear misiles Hellfire y R9X para atacar laboratorios clandestinos de fentanilo y líderes del crimen organizado.
Guerra cibernética Guerra cibernética y monitoreo financiero y monitoreo financiero
Junto con las operaciones en campo, Estados Unidos también buscaría debilitar la financiación de los cárteles mediante el rastreo detransaccionesconcriptomonedasyelbloqueodeoperacionesbancariassospechosas. Esto se llevaría a cabo a través del Departamento delTesoro y el FBI.
Además, se podría emplear inteligencia artificial para analizar patrones delictivos y predecir movimientos de líderes criminales mediante big data e inteligencia satelital.
Creación de una Creación de una fuerza multinacional fuerza multinacional
Estados Unidos también contempla la posibilidad de establecer una coalición internacional similar a las creadas en la lucha contra el terrorismo global. Esta Joint Task Force podría incluir a México, Colombia y Guatemala, países afectados por el tráfico de drogas.
Cooperación con el Cooperación con el gobierno mexicano gobierno mexicano
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,ha expresado su disposición a colaborar con Estados Unidos en el combate al narcotráfico. En este sentido, se podría fortalecer la capacitación de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano con entrenamiento especializado proporcionado por agencias como la DEA,CIA,DIA y el FBI.
¿Qué sigue en la ¿Qué sigue en la estrategia de EE. UU.? estrategia de EE. UU.?
El gobierno de Estados Unidos mantiene abiertas estas opciones y evalúa su viabilidad de acuerdo con la cooperación del gobierno mexicano. La fuente del Departamento de Justicia declaró: “Podemos hacer un gran equipo y acabar o al menos debilitar fuertemente a los terroristas de los cárteles en
RAFAEL ORTIZ
La lista de 4 mil 224 nombres de candidatos a la elección judicial que el senador Gerardo Fernández Noroña entregó alInstituto Nacional Electoral (INE) el pasado 12 de febrero no incluía a Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, las tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alineadas con Morena que tuvieron un "pase directo" para los comicios.
Este lamentable error salió a relucir durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE. Varios consejeros preguntaron por qué el INE publicó, en la madrugada del domingo16,unlistadode candidatos distintoal que le había entregado el presidente de la Mesa Directiva del Senado cuatro días antes, durante una ceremonia oficial.
En la lista que la Secretaría Ejecutiva del INEpublicóenelsitiodeInternet sesumaron los nombres de Batres,Esquivel y Ortiz,que no estaban en el listado de Fernández Noroña,y se retiraron al menos 7 candidaturas de jueces y magistrados.Según la consejera Claudia Zavala Pérez, 15 nombres fueron eliminados de la lista original, y se agregaron seis nuevos.
"Hay diferencias detectables entre los listados queel INE recibióel12 defebreroylo que se publicó el domingo 16 en el portal digital del INE.Y no queda claro por qué", subrayó el consejero Jaime Rivera Velázquez. "Cabe la pregunta, es una pregunta de fondo: ¿quiénes los agregaron o excluyeron y por qué?", lanzó.
Aunque ningún integrante del Consejo General se refirió a las tres ministras por sus nombres, algunas fuentes consultadas confirmaron que las tres ministras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador no figuraban en la lista de Fernández Noroña, y aparecieron en la lista "actualizada" publicada en el sitio del INE.
"La Secretaría Ejecutiva publicó entonces algo diferente.Cabe preguntarse,¿tiene facultad para hacerlo? No lo autorizó el Consejo General, más bien, había el consenso de que debería publicarse, tal cual se hayan recibido los listados desde el día 12, porque es lo que nos entregó el Senado", insistió el consejero RiveraVelázquez.
La lista de candidatos que Fernández Noroña entregó al INE se iba a aprobar durante la sesión del Consejo General convocado para las 2 de la tarde del pasado sábado 15 de febrero. Sin embargo, a punto de arrancar la sesión, la consejera presidenta GuadalupeTaddei Zavalacanceló el evento,
alegando una emergencia de salud.
"Yo estaba conectada a la sesión, tuve que salir de emergencia al doctor", dijo Taddei.
Ese mismo día, la presidencia de la Mesa
Directiva de la Cámara de Senadores, es decir, el equipo de Fernández Noroña,entregó un CD con una lista actualizada,que incluía a los nombres de las tres ministras.
"Tiene que quedar claro que el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie (…) de dónde salen,por qué se excluyeron, por qué se incluyeron, no lo sabemos", precisó la consejera Taddei Zavala
Derivado de este asunto, los consejeros pidieron a la Secretaría Ejecutiva que publique en el sitio del INE la lista original y todas laslistasactualizadasqueelSenadoelaboróo producirá de aquí al jueves 20 de febrero, fecha prevista para enviar a imprimir las cerca de 600 millones de boletas que respaldarán las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
De manera alarmante y se puede decir que hasta irresponsable,deprontoladeudabruta del sectorpúblicoseincrementó hasta alcanzar 53.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el año pasado, lo cual representa el mayor incremento en las últimas tres décadas,además de superar la deuda pública en general sólo por 2 puntos porcentuales al mantenerse en 51.4 % al finalizar 2024,es decir,4.7 puntos porcentuales mayor a la de 2023 (46.7 %).
Sobre este panorama poco alentador,el Instituto Mexicano para la Competitividad hizo público su análisis a 34 años en el cual se demuestra que la deuda bruta del sector público ha llegado a su máximo histórico en estas tres décadas, superando así 50 % del PIB nacional durante el año pasado y que incrementó 3.03 billones de pesos en comparación con el año anterior, lo que representó un incremento de 6 % a tasa anual y que fue equivalente a una suma de 18.12 billones de pesos.
Sin embargo, también es importante mencionar que esta es diferente a la deuda pública,mientras que la deuda bruta pública es una medida que incluye todas las obligaciones pendientes de pago, sin considerar activos financieros, la deuda pública es un concepto más amplio que abarca todas las obligaciones del Estado y que sí puede tomarencuentalosactivos financierosdelgobierno,porelloladeuda bruta pública se muestra superior a la deuda pública.
Mientras que la deuda pública se mantuvo en los 17.43 billones de pesos, monto equivalente al 51.4% del PIB, de acuerdo con
cualayudaareducirlaexposiciónalasfluctuaciones de las tasas de interés y que le da a las finanzas federales una estructura de deuda relativamente estable gracias a la predominancia de deuda a largo plazo y a tasa fija.
De acuerdo con el último reporte brindado por BBVA,el aumento en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del SectorPúblico(SHRFSP)entre2023y2024seexplicaporlosincrementos de 3.0 y 1.7 puntos porcentuales del PIB en los componentes de deuda interna y deuda externa,respectivamente.
De igual manera, de acuerdo a BBVA,el crecimiento económico
MatíasPascal
YdenuevacuentaparaMéxico, ¡ahíviene,
ahíviene…ahívieneTrump Trump!
Elcombate alcrimen organizado ylos cárteles es un desafío complejo y multifacéticoquerequiere una estrategia integral y sostenida. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum -a diferencia de su predecesor, que prefería "abrazar" a los delincuentes para abatir los balazos-, ha implementado varias medidas para abordar este problema, muchos expertos y observadores consideran que es insuficiente y no lo suficientemente eficiente.
La relación entre Estados Unidos y México,en cuanto al combate al narcotráfico y al crimen organizado, es compleja. Porun lado, DonaldTrump ha expresado su disposición aayudar algobiernode México en este tema, pero, por otro, su enfoque en la seguridad fronteriza y su política de "América primero" han generado tensiones entre los dos países.
La relación entre Estados Unidos y México ha sido un tema de debate constante desde que Donald Trump asumió la presidencia. En su último comentario, Trump afirmó que tiene una "muy buena relación" con México, pero que cree que el país está "dirigido en gran medida por los carteles".
El cuestionamiento surge en el El cuestionamiento surge en el contexto de los drones que han contexto de los drones que han sobrevolado territorio mexicano. sobrevolado territorio mexicano. "Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernadoengranmedidaporloscártelesdeladroga.
Si quisieren ayuda con eso,se la daremos".
Lo dicho por el presidente estadounidense es preocupante, ya que sugiere que
Trump ve a México como un país incapaz degobernarseasímismoyquenecesitala ayuda de Estados Unidos para combatir la delincuencia organizada.
Sin embargo, es importante recordar que la relación entre ese país y México es compleja y multifacética, y que no se puede reducir a una simple afirmación.
En realidad, la relación entre el vecino y México ha sido tensa en los últimos años, especialmente enlo que respecta a la política migratoria y el comercio.
Trump ha sido un crítico vocal de la política migratoria de México y ha amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se toman medidas para detener la migración irregular.
Sin embargo,también es importante destacar que la relación entre Estados Unidos y México ha mejorado en algunos aspectos.
Por ejemplo,los dos países han juntos para combatir la delincuencia organizada yhan firmado acuerdos para cer la cooperación en materia de seguridad.
En cuanto a la afirmación de que México está "dirigido en gran medida por los carteles", es importante recordar que la delincuencia organizada es un problema complejo que requiere una solución integral. México ha tomado medidas para combatir la delincuencia organizada, incluyendo la creación de una nueva guardianacionalylaimplementacióndepolíticas para reducir la violencia.
En resumen, la relación entre EE. UU. y México es compleja y multifacética, y no se puede reducir a una simple afirmación.
Es importante recordar que la cooperación y el diálogo son fundamentales para abordar los problemas comunes y fortalecer la relación entre los dos países.
A continuación, se presentan algunos de los aspectos más importantes de la tensa relación entre los dos países:
1. Política migratoria. Ha sido un tema de debate constante entre EE. UU. y México.Trump ha sido un crítico vocal de la política migratoria de México y ha amenazado conimponerarancelesa losproductos mexicanos si no se toman medidas para detener la migración irregular.
2. Comercio. Otro tema de debate entre EE.UU.y México.Trump ha sido un crítico de los acuerdos comerciales entre los dos países y ha amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se renegocian los acuerdos.
3. Seguridad. Tema de cooperación entre EE.UU.y México.Los dos países han trabajado juntos para combatir la delincuenciaorganizada yhanfirmadoacuerdos para fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
4.Cooperación económica. Ambos países han firmado acuerdos para fortalecer la cooperación en materia de comercio y inversión.
En resumen, la relación entre el Estados Unidos de Donald Trump y el México de Claudia Sheinbaum es compleja y multifacética, y abarca una variedad de temas, desde la política migratoria y el comercio hasta la seguridad y la cooperación económica.
Es importante recordar que cooperación y diálogo son fundamentales para abordar los problemas comunes y fortalecer la relación entre ambos países.
Eso precisamente es lo que sortea la presidenta Sheinbaum, quien enfrenta las amenazas arancelarias de Trump con diplomacia…
Empero,la clave no es pelear con la realidad, sino adaptarse sin perder rumbo. ¿Bastará la estrategia o será México, otra vez,la moneda de cambio enWashington?
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
PULSO/
Comoaduaneroquesoy Comoaduaneroquesoy
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ
eduzarem@gmail.com
@Edumermo
Si algo puede explicar por qué a pesar del esfuerzo de los mexicanos, en los últimos seis años hemos visto el deterioro de gobierno y gobernantes, baste con darse una vuelta por la historia del servicio aduanero del país en este lapso, para explicarlo y entenderlo sin grandes problemas.
Hoy que nuevamente el hermano del famosísimo "Nico",el chofer del Tsuru del expresidente sin nombre y sin palabra, Rafael Marín Mollinedo,asume la titularidad de Aduanas, revela que el cuatroteísmo consiste básicamente en el reciclamiento de modelos y personas del pasado, antepasado y prehistoria.
Durante el último sexenio,hemos sido testigos cómo los directores de Aduanas de México no duran en el cargo más de un año y tienen que ser removidos deesa responsabilidad,cuya función recaudadora ha dejado
RafaelMarín Mollinedo
do de 10 por ciento inferior,de acuerdo con la información de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Esta evolución es fiel reflejo del manejo, llamémosle, desaseado de las aduanas del país,pueslas historias de vida de sus principales directores hablan por sí solas. Empezando por Rafael Marín Mollinedo, que regresa luego de tres años al mismo cargo.
Marín Mollinedoocupó la titularidad de Aduanas durante el gobierno de López Obrador y lo dejó después de seis meses para convertirse en embajador ante la OrganizaciónMundialdeComercio(OMC).
También han ocupado,por breves lapsos, el encargo, André Foullon, militar que supuestamente llegó para erradicar corrupción, contrabando, narcotráfico y evasión fiscal,pues los ingresos de aduanas representaban en 2023 el 15 por ciento del presupuesto nacional.
Antes, en abril de 2020, Horacio Duarte, hoy secretario de Gobierno de Delfina Gómez,enelEstadodeMéxico,fuenombrado director de Aduanas, en reemplazo de Ricardo Ahued.
mucho que desear, lo cual nos dice dos cosas:
Por un lado, apesarde los avancestecnológicos,a agentes y autoridades aduanales simple y sencillamente uno de los Principios de Peters, el de incompetencia, los tiene poseídos,y porotro,la corrupción los tiene posesos.
No obstante, el bajo crecimiento de la economía durante el cuatroteísmo, superior al 6 por ciento, se ha traducido en una disminuciónenigualproporciónalosdíaspreviosala pandemia.
Mientras en 2018,la recaudación por las operaciones de comercio exterior de México con el resto del mundo totalizó 1.3 billones pesos, seis años después, apenas si recolecta ingresos fiscales por 1.2 billones de pesos;es decir,100 mil millones de pesos menos.
Esto es, el año pasado, la recaudación en aduanas se ubicó 6.6 por ciento por debajodelosnivelesprepandemia.
Y si los comparamos con 2018, estaríamos hablan-
Duarte vendría a dar continuidad a los proyectos truncos del senador con licencia Ricardo Ahued, quien,en su momento,llegó a ocupar el cargo que dejó el posterior subsecretariodeGobiernodelaSegob, Ricardo Peralta Saucedo, quien propuso establecer acuerdosconelcrimenorganizado,yaquien se vincula con grupos huachicoleros
Los caminos de las aduanas no son como pensaban quienes han pasado por esas oficinas;son mejores,o eran. Conlallegadade Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el maná aduanero puede dejar de fluir.
Es un mundo que se cuece aparte. Con más de siete mil servidores públicos repartidos en nueve administraciones centrales y 49 aduanas en todo el país, en fecha próxima tendráuncampus comoningún otrosector.La Agencia Nacional de Aduanas de México estará completamente operativa en marzo de 2025.
Peters debe estar feliz al constatar que la incompetencia tiene jugosos premios. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Además de no pagar a sus proveedores, adeudosquerondanlos 400milmillonesde pesos,los asaltos a Pemex en alta mar,nos hancostadoalosmexicanosmásde mil 790 millones.
T TRANSFORMACIÓN RANSFORMACIÓN DEL DELESTADOESTADODE DE BIENESTAR BIENESTAR
Ante la falta de pagos, proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) preparan manifestaciones de protesta y otras movilizaciones para exigir que la empresa estatal cumpla sus compromisos.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, recordó que la deuda totaldelaempresasuperalos400milmillonesdepesos, pues no les han cumplido como prometió la presidenta Claudia Sheinbaum
Dijo que Petróleos Mexicanos ha pagado de manera intermitente con pequeños abonos,lo que no resuelve el problema.
Tan sólo en Tabasco asciende a 150 mil millones de pesos, mientras que, por esta falta de pagos, los proveedores a su vez adeudan a los subcontratistas 5 mil millones.
"En 2024 se cobraron deudas de 2023.Ya para octubre, noviembre,diciembre de 2024 y enero y febrero realmente hemos recibido poco o cero pagos por parte de los proveedores de Pemex".
Puso en duda que Pemex cumpla el ofrecimiento de liquidar sus adeudos en marzo, "pero como vemos el panorama, nosotros que sabemos, que hemos estado ahí, que hemos trabajado todo el tiempo en el sector energético,creemos que no se van a cumplir los pagos y lo que van a seguir es dando abonos y con abonos no podemos seguir trabajando".
Eustacio Pérez destacó que algunas empresas ya empezaron a mandar a trabajar a su personal a 50 %, "trabajaran un día sí y un día no, a otros se les
las empresas están paradas.
"Al no haber pagos, tú obviamente ya no tienes con qué operar, el crédito que pediste para financiar tu proyecto ya no tienes con qué pagarlo, la hipoteca de tu casa que la hiciste para seguir avanzando no tienes con qué pagarla y obviamente el Infonavit,IMSS,SAT, los impuestos generaron que algunas empresas hayan tenido que cerrar sus puertasy otras declararse en quiebra total por la falta de pagos", denunció.
El representante de los empresarios afectados pidió la intervención de las Cámaras del Congreso,del gobernador de Tabasco, Javier May, y de la presidenta Claudia SheinbaumparaquePemexatiendaestegraveproblema que perjudica a la economía en los estados petroleros, particularmente enTabasco.
"El problema en Tabasco ya es un problema social,por el tema de que la columna vertebral de la economía tabasqueña es Pemex, y Pemex no ha hecho la derrama económica desde mediados del año pasado en pago a sus proveedores, y obviamente esto se refleja en los subcontratistas y en todo el mundo le pega el asunto de que no hay economía por parte de Petróleos Mexicanos en Tabasco”, lamentó.
Ante esta situación, informó que los empresarios de Tabasco analizan unirse a los de Carmen, Campeche, que enfrentan el mismo problema "y hacer protestas y manifestaciones para que realmente los pagos sean transparentes,se le pague a las contratistasy las contratistas a su vez a los subcontratistas".
Además, proponen instalar una mesa de diálogo con autoridades de distintos niveles para que Pemex y la presidenta Sheinbaum "nos atiendan y sintamos nosotros los empresarios tabasqueños y del sureste de la república que estamos respaldados y que la deuda se va a cubrir, porque hay empresas que toda la vida se han dedicado al sector energético y ven arriesgado su patrimonio de muchos años".
Ojalá y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos defendiera como lo hace con médicos extranjeros, principalmente cubanos, a quienes, siguiendo el mal ejemplo de su benefactor, Andrés Manuel López Obrador, "abre de par en par" las puertas de hospitales y clínicas, en tanto que los mexicanos carecemos hasta de lo más indispensable, ademásdequesenostratacomoprofesionales de segunda y tercera categoría, y ahora serán vigilados por personal de los "Cuervos de la Nación", de la Secretaría del Bienestar, quees la queorganizael programa "Salud Casa por Casa", del que se excluye a las autoridades del sector salud, puntualizandoctores,médicos,enfermeros y otros trabajadores del sector salud en el EstadodeMéxico,quienes paralizarongran parte del territorio mexiquense, al protestar por las carencias que afrontan ante las promesas y más promesas del gobierno federal en el sentido de que a mediados de marzo todos los institutos,hospitales y clínicas del sector salud contarán con los medicamentos que hacen falta desde hace meses.
"Nuestras autoridades son candil de la calle y oscuridad de su casa", acotan los profesionales de la salud, quienes critican la "doble moral" de la jefa del Ejecutivo Federal, quien dice apoyar a los médicos extranjeros y se deja sin salarios, prestaciones, equipo médico y medicamentos a los nacionales. Sostienen que los enfermeros,enfermeras, doctoras, doctores y otros prestadores de servicios, al ser reclutados por la dependencia al mando de Ariadna Montiel, no contarán con las prestaciones que la ley obliga y tendrán que someterse a las órdenesde los "Cuervos de la Nación", quienes de medicina no saben nada,como ocurre en otros rubros del desarrollo del país.Durante su Conferencia Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso que "en lo que tú formas a tus especialistas,¿qué es lo que hizo el gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo?A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país,residentes o especialistas,se les abre la puerta,entre ellos los médicos cubanos", losqueyasuman varios cientos, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, periodistas que bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron lo manifestado en la Mañanera del Salón Tesorería por Eduardo Clark, subsecretario de Inte-
JECUTIVOFFEDERAL EDERAL
gración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, en el sentido de que la entrega de insumos y medicamentos a farmacias de hospitalesy almacenes se iniciará elpróximo 3 de marzo, estimándose que a mediados del mismo se habrá surtido en más de 90 por ciento la demanda. Difícil de creer, ya que quienes padecen las deficiencias no creen ni en el bendito. Hay vacantes, pero no para médicos y enfermeros,camilleros y trabajadores del sector mexicano, sino para los extranjeros.
Cambiando de Tema, Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el trascendido respecto de que Estados Unidos ya prepara operaciones paraatacary"borrardelmapa"aloscinco cárteles de la droga que operan en México e ingresan millonarias cantidades de droga a su territorio,entre las que destaca el fentanilo, que anualmente cobra la vida de decenas de miles de consumidores. En esas acciones participarían, entre otras dependencias estadounidenses, el FBI, DEA,CIA y los departamentos de Estado y Justicia. Además, se emplearía la inteligenciaartificialeinclusoformarungrupomultilateral conformado por las naciones latinoamericanas que enfrentan el flagelo del narcotráfico.
México tiene proyectado instalar un megacentro de inteligencia, superior a la Plataforma México, implementada por el denostado exsecretario de Seguridad Pública Federal,Genaro García Luna, cuyo destino, a pesar de que costó miles de millones de pesos,se desconoce, el que se presume debe saberlo la exsecretaria Rosa
operación similar mediante la cual se eliminó a Osama Bin Laden. ¿Habrá dinero suficiente para la creación del centro de información?
Cambiando de Tema Cambiando de Tema,, Eduardo y Raúl subrayaron que presuntamente los guardias nacionales, la mayoría de ellos con formación militar,seránautorizadosparainfraccionaraconductoresdevehículos,entrelosque destacan los de carga. Es un hecho que ese personal ha fracasado en la vigilancia a carreteras y,ahora,en lugar de centrarse a vigilar y realizar acciones contra la delincuencia, también se encargarán de infraccionar a los transportistas, lo que es lamentable.
Cambiando de Tema Cambiando de Tema, ,los conductores del gustado y visto noticiario televisivo destacaronquedesdeque DonaldTrump llegóasu segundoperiodocomopresidente,lamigración ilegal al vecino país disminuyó de manera significativa durante el mes de enero y la tendencia sigue. Ojalá y ello sea tomado en cuenta por el mandatario, quien seestimadifícilvalorelosesfuerzosquerealizan las autoridades mexicanas.
Cambiando de Tema Cambiando de Tema, ,la deuda pública llego a su máximo histórico en los últimos 30 años. Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador la incrementaron de manera más que significativa, "ejemplo" que sigue la presente administración,la que ya ha contratado deuda en los pocos meses que lleva.
Cambiando de Tema Cambiando de Tema, veterinarios de la Ciudad de México realizaron una marcha deprotestadelPalaciodelasBellasArtes a
De 2006 a septiembre de 2024,le han generado a Petróleos Mexicanos (Pemex) un quebranto por más de mil 790 millones de pesos, vía ataques en altamar,como el que tuvo lugar hace unos díasenlaSondadeCampeche.
Así lo reconoció la paraestatal, la que señaló que estas acciones forman parte de un delito que ha ido al alza en los últimos años,y que,para la empresa,ha significado el robo de equipos y el vandalismo en sus plataformas marinas, perpetrado por bandas delincuenciales a las que selescataloga como piratas.
Esta situación no sólo está dejando pérdidaseconómicas,sinoqueademás vulnera la seguridad de los empleados.
De acuerdo con información proporcionada por fuentes internas de la empresa, Pemex reconoce que "los delincuentes abordan de manera ilegal a las plataformas, donde amenazan o amagan al personal con armas blancas o armas de fuego"
Entre las zonas con mayores ataques se encuentran el Activo Producción Litoral de Tabasco, el de producción Zaap, Abkatun Pol Chuc, lo que las frecuencias, daños y costo de estos robos varían entre ellas.
Delitos cometidos Delitos cometidos
Los datos de Pemex detallan uno de los sucesos:el del 14 de abril de 2019,cuando cerca de la 1:30 horas se registró la llegada de "una lancha con cinco personas que portaban armas de fuego y abordaron la plataformaTsimin-A”.
Amenazan a todo el personal y los despojan de sus artículos personales, herramientas y equipos de trabajo, mismos que desembarcan y proceden a retirarse a las 3:10 horas.
Del igual modo, a la1:00 del16 deabril de 2022, el personal de guardia detectó personas no autorizadas a bordo de la plataforma satélite Xanab-D, las cuales portaban armas cortas con las cuales intimidaron a los trabajadores.
Ataque reciente Ataque reciente
Eldelitomásrecientesecometióel13de febrero de este año, alrededor de las 20:30 horas, cuando un grupo de aproximadamente ocho individuos ajenos a la empresa abordaron de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D,del Activo de Producción Ku Maloob Zaap,ubicada en el golfo de México.
Los agresores sustrajeron dispositivos de radio, así como diversas herramientas y equipos de respiración autónoma.
En comunicado, Pemex aseguró que el personal no sufrió daños, aunque dos empleadosfueronevacuadosdelaplataforma por estrés y trasladados al hospital GeneraldePemexdeCiudaddelCarmen.
"Pemex reforzó las medidas de seguridad en la Sonda de Campeche con un mayor número de agentes de Seguridad Física", de igual manera, coordinó el apoyo con personal de la Secretaría de
Unnuevoescándalosedestapaentreotra dependencia de la Cuarta Transformación.
Estavez lasdenunciasapuntanal Banco del Bienestar, en donde las voces informantes aseguran que sufren acoso laboral, amenazas, despidos injustificados y sin liquidación,así como un mal uso que se le ha dado al presupuesto otorgado de parte de la Secretaría de Hacienda.
Y como consecuencia de ello, las fuentes confirman que apenas el pasado miércoles 12 de febrero, a Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra,director generaldel Bancodel Bienestar, a Gladys Deyanira González Arellano, subdirectora,y a la titular de Unidad de Banca Social, Jessica Alejandra Solano, les colgaron unamanta en un puente peatonal acusándolos de abuso laboral.
"Es ya insostenible la situación aquí, caray. Con la cuarta putrefacción todo es un caos", aseguran lasfuentes denunciantesbajo anonimato,por miedo a las represalias.
Losdenunciantesaseguranque desde2022, se ha ejercido maltrato hacia los trabajadores. Aseguran que se nota que hay coraje o resentimiento hacia ellos por haber sido empleados de lo que fuera Bansefi, ahora Banco del Bienestar.
Esas mismas fuentes confiesan que no sólo los acosan y hostigan, sino que les han quitado las prestaciones que por ley les tocan y han hecho despidos injustificados, sin liquidación.
De hecho, gracias al exsecretario de Hacienda, ArturoHerrera, lesquitaronelreparto de utilidades pretextando la austeridad republicana y que ese dinero serviría para las obras inservibles,caprichos de AMLO,como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
"Enelejercicio2019tuvimospérdidapor318 millonesdepesos.En2020tambiéntuvimosuna pérdida de 260 millones,y en 2021,de 230 millones", denuncian las mismas fuentes.
"Sí, 15 mil millones de pesos de capitalización y aun así salimos esos años con pérdidas. Obvio que si fuera una empresa privada (CCE, BMV, Biva) ya hubiera cerrado y quebrado. "Todo esto aun con el apoyo que recibimos de la Secretaría de Hacienda,15 mil millones".
Pero para la 4T y su segundo piso, como noshandemostrado,tirareldinerodelerario o robárselo no es un delito, como en Segalmex.
Las fuentes intuyen que seguramente están pensando: si tenían pérdidas,no podían dar-
Denuncian Denuncian
les utilidad alguna. Eso es cierto, pero en 2022 obtuvieron utilidades por 753 millones de pesos y en mayo 2023…
"Nos salieron con la jalada de que eso era para amortizar las pérdidas acumuladas de 2019 a 2021, que sumaban 808 millones, y queaún teníamos,entonces,unapérdidapor 55 millones, pero en el ejercicio 2023 tuvimos utilidades por 409 millones de pesos.
“Ahí sí era claro que tenían para repartir utilidades,pero ya sabes, todo se roban y no tienenllenadera. Puesenmayode2024nossalieron con su jalada de que la austeridad y no repartieron nada", aclaran los trabajadores afectados.
"Eso no es todo, tenemos, por condiciones generalesdetrabajo,cuatrotiposdepréstamos: uno es el de vestido y calzado,ese es un mes de sueldo;otro se llama de corto plazo,y son de 1 a 3 meses de sueldo;otro es denominado ABCD, que significa Adquisición de Bienes de Consumo Duradero, y son de 1 hasta 10 meses de sueldo, este sí sujeto a la capaci-
dad de endeudamiento, obvio, y el mejor de todos es uno que se llama Préstamo Especial, yqueeran 1a6mesesdesueldotambiénala capacidad de endeudamiento, y este era como el de nómina de otros bancos, pues todos esos ya no los autorizan,perdón por decirlo así, pero por sus cojones no los autorizan y si alguienlospide,nosquierenverlacaradeidiotas diciendo que la austeridad,que no hay presupuesto cuando estos préstamos no se presupuestan, ya que no salen de las cuentas contables de gasto ni de las partidas presupuestales. En serio es una pesadilla estar aquí", denuncian los afectados.
Lo más lamentable y preocupante es que María del Pilar Gasca, directora de Recursos Humanos del Banco del Bienestar, son más bien inhumanos,pues aunque su función es defender a los empleados,aseguran que dio órdenes expresas a los subordinados para quitarles más prestaciones o ponerles el pie para no cobrar premiosporpuntualidad o de prima de vacaciones.
GILBERTO GARCÍA
14JUSTICIA
Gobiernomexicano
El próximo 4 de marzo es un día crucial para el gobierno mexicano, ya que comparecerá en la Corte Suprema de Estados Unidos luego de que dos de los ocho fabricantes de armas demandados pidieron al máximo tribunal que establezca si la Ley para la Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) les da inmunidad.
Se trata de la demanda presentada en Massachusetts en 2021 y después de que se realice la audiencia es posible que en junio próximo el Alto Tribunal emita su resolución.
El caso llegó hasta la máxima autoridad judicial de ese país luego de que el juez Dennis Saylor consideró que seis empresas no pueden ser juzgadas en ese estado,pero el caso sigue contra los dos fabricantes restantes, que acudieron ante la Corte Suprema y esta admitió la petición.
"No es una audiencia necesariamente sobre el fondo todavía,sigue siendo un tema de jurisdicción sobre el que nos estamos peleando, la base de admisibilidad de las demandas", explicó Pablo Arrocha Olabuenaga, nuevo consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
la Corte Suprema 9 escritos de respaldo al gobiernomexicano,inclusodevíctimasdela violencia armada como Adrián LeBarón.
"Los amicus curiae han venido de organizaciones de prevención de la violencia armada en Estados Unidos,activistasy académicosmexicanos,académicos de Ciencias Sociales,Medicina y Derecho allá, una organización que se llama March for our lives, decanos y profesores estadounidenses,oficiales de la Policía,fiscales y gobiernos estatales como Massachusetts, California, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Háwai, Illinois, Maryland, Michigan,Minnesota,Nevada,Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Pensilvania y Vermont, y por parte de integrantes y exmiembros del Congreso estadounidense", detalló.
gal de estos objetos estadounidenses ingresan a México, según lo dio a conocer el Gobierno Mexicano.
Sobre la segunda demanda, presentada en Arizona contra las tiendas de armas Diamondback Shooting Sports, Inc.; SNG Tactical, LLC; Loan Prairie, LLC a.k.a. The Hub Target Sports; Ammo A-Z, LLC y Sprague's Sports, INC., detalló que la jueza determinó que se avance a la etapa para recabar pruebas a pesar de la petición de estas vendedoras de esperarla decisiónde la Corte Suprema.
Arrocha dijo que podría haber más demandas o ampliar estas dos,además que está pendiente que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita su decisión sobre la solicitud de opinión consultiva realizada por México. Al ser cuestionado sobre las expectativas de la resolución de la Corte Suprema, dijo que los argumentos de las demandas son sólidos, aunque conocen el reto de tocar un tema sensible para Estados Unidos, pues la ley PLCAA ha sido muy poderosa durante muchos años,además de que el máximo tribunal es conservador en su composición.
"Confiamos en la independencia del Poder Judicial, al final del día, la Suprema Corte no depende del Ejecutivo,tampoco somosinmunes a entender que a ese nivel son órganos políticos, pero más allá del ruido mediático que pueda haber por declaraciones políticas,lo que esperamos es que esto sea visto como un juicio jurídico en una corte de derecho", señaló.
Sobre el tema, reconoció que las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,como la del pasado 7 de febrero,con la publicación de una orden ejecutiva que instruye a revisar normas relacionadas con la Segunda Enmienda y el derecho a portar armas, derivó en la evaluación de posibles ajustes en los litigios.
"Eso lo que nos está haciendo hacer es revisar qué impactos puede tener en las demandas, estoy en contacto con nuestros abogados prácticamente diario y cada vez que sale una orden ejecutiva,porejemplo,el viernes,enla noche salió una orden ejecutiva sobre la Segunda Enmienda, de inmediato nos pusimos en contacto con ellos para ver qué impacto podría tener, si hay argumentos que se tengan que cambiar, si hay algún otro enfoque que se tenga que fortalecer, eso forma parte de una labor cotidiana de verquésetienequeajustar,enalgunoscasoshay cosas que ajustar,en otros no",finalizó Arocha. Gobiernomexicano
Aseguró que la Cancillería mexicana ana-
Aseguró que con nueva administración en Estados Unidos o sin esta,de cualquier manera hay que atender el problema del tráfico ilícito de armas ante cifras como las de la ATF (Agencia de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), agencia del Departamento de Justicia de EE. UU., de que cada año entran de manera ilegal a México más de 200 milarmasodeque74porcientodelflujoile-
PabloArrochaOlabuenaga
MIERCOLES19DEFEBRERO2025
ROBERTO MELEDNEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Francisco Javier García Cabeza deVaca, exgobernador de Tamaulipas, emplazó a la Fiscalía General de la República a que presente pruebas,no comunicados,para avalar que la Policía Internacional canceló la ficha rojaemitida ensu contraporfaltade pruebas, y sostuvo que la dependencia es utilizada por la presidencia de la República para crear una "cortina de humo" y encubrir la corrupción que se registra en los gobiernos estatalesy no pocos funcionarios de la pasada y presente administración.
A unas horas de que la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, sostuvieraen comunicado de que "es falso que la Interpol Internacional,con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier "G", por ser infundados los cargos que le ha estado fincando la FGR. Lo que el organismo policial notificóa México,esqueanteunamparoquele fue concedido a esta persona, el cual fue impugnado y no se resuelve en definitiva,quedaba suspendida de momento la notificación o ficha roja".
A su vez, García Cabeza de Vaca expresó: "Que la Fiscalía, como yo lo hago, presente pruebas deloqueafirma.Nolas tieney por ello recurre a comunicados. Fui el único gobernador que trabajo de manera coordinada con sieteagenciasde EstadosUnidos contraelnarcotráfico, lo que molestó mucho a López Obrador, por lo que he sido objeto de una persecución política y acusado incluso de delincuencia organizada por no acatar las órdenes del expresidente".
Categórico, García Cabeza deVaca no sólo retó a la Fiscalía General a demostrar con pruebas las acusaciones que le hacen y desmentir de manera fehaciente la resolución de la Interpol, sino también a ex y funcionarios emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),como sería el actual secretario de Educación Pública, Mario Delgado; al extitular de la Comisión FederaldeElectricidad,ManuelBartlettDiaz y al propio López Obrador para que vayan a Estados Unidos y caminen libres, como lo
“El exgobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambos casos, jueces de amparo con sedeenTamaulipashandictado resoluciones -no definitivas- con elánimo de favorecerle.
“En un caso le concedieron amparo que está en revisión,y en el otro,le otorgaron suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que se encuentra en impugnación.Ambas decisiones judiciales son irregulares y la Fiscalíaestáintegrandoinvestigacionescontra quienes emitieron ese tipo de decisiones judiciales y procederá en ejercicio de sus funciones como legalmente corresponda", acota-
ron las autoridades ministeriales.
Sobre el particular, el exmandatario estatal puntualizó que la pasada y presente administración federal amenazan a jueces que, al resolver los casos conforme a derecho,favorecen a quienes son acusados o perseguidos por las autoridades. Los ex y gobernadores que acatan las órdenes son premiados con embajadas,otros cargos públicos o bien se les brinda protección, como son los casos de Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal en Sinaloa y Tamaulipas.
Cabe destacar que la FGR reiteró que la Interpol no ha establecido que la notificación o ficha roja se eliminara por improcedencia de las acciones legales emprendidas contra de la persona referida.
En atención a la comunidad estudiantil, y en solidaridad con la formación académica de las infancias,el tercer regidor de Ixtapaluca, Uriel Vargas Guzmán, se sumó al esfuerzo por fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes y de esta maneraserealizó unasignificativa donación de material escolar a la Unidad Pedagógica Los Hornos,en cabecera municipal.
En la entrega de los materiales escolares,el regidor destacó la importancia de brindar apoyo a la educación y reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil del municipio. "Sabemos que la educación es la base del progreso,por ello,es fundamental que nuestros niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su formación", dijo categórico UrielVargas al momento de donar el material que llevó a la institución.
En el lugar, docentes y padres de familia agradecieron el gestodel regidor,destacando queestetipodeapoyoscontribuyenamejorar las condiciones de aprendizaje de las y los alumnos, apoyando desde luego la economía familiar al entregar materiales como cuadernos, lápices, carpetas de archivo, plastilina, juegos de geometría para pizarrón escolar, gises, borradores y otros insumos esenciales para el desarrollode sus actividades escolares. Con esta iniciativa, Uriel Vargas reafirma su compromiso con la educación en Ixtapaluca, promoviendo "acciones fuertes" que beneficien a la niñez y juventud del municipio, como es el caso de la Unidad Pedagógica de LosHornos, que se sintió respaldada y atendida ante la petición que se le hizo puntualmente al tercer regidor Uriel Vargas Guzmán,yconesa mismaprontitud,fueentregado el apoyo a este plantel.
HUIXQUILUCAN, México.- El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, el Presupuesto deEgresoseIngresosdelGobierno y Aguas de Huixquilucan para el ejercicio fiscal 2025; recursos que priorizarán la seguridad pública y el desarrollo de infraestructura en las tres zonas que conforman el territorio -Tradicional, Popular y Residencial-, así como la puesta en marcha de programasyaccionesquecontribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los sectores de la población.
Durante la Sexta Sesión OrdinariadeCabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del Ayuntamiento aprobaron el paquete presupuestal para el presenteañoporunmontode 4mil22 millones738mil653pesos,conel propósito de seguir avanzando y dando resultados a los huixquiluquenses, al poner en marcha programas en materia de seguridad, desarrollosocial,educación,saludy obrapública, entreotras.Asimismo, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron, por unanimidad de votos, la ratificación del Presupuesto deIngresosyEgresosdeAguasde Huixquilucan, el cual fue autorizado previamente por el Consejo Directivo de este organismo durante su TerceraSesiónExtraordinaria,y quepara2025asciendea 987millones525mil162pesos; recursosque sedestinaránparacontinuarfortaleciendoyampliandolainfraestructurahidráulicayseguirhaciendofrente a la crisis hídrica que enfrenta el ValledeMéxico.
En este sentido, Romina Contreras reconoció a los integrantes del Cabildo por aprobar el presupuestode Egresos eIngresos para este 2025,y aseguró que,como lo ha hecho desde su primera gestión al frente de la administración municipal, los recursos se ejercerán de manera responsable y transparente,priorizando la calidad de vida de todos los sectores de la población.
"Reconozco a todos los integrantes del Ayuntamiento de Huixquilucan por aprobar,de manera unánime,elpresupuestoparaelejercicio fiscal 2025. Los recursos que tenemos disponibles para atender las necesidades de la ciudadanía son el reflejo de las finanzas sanas que hemos mantenido en los últimos años, ya que hemos dado resultados,sinnecesidaddecontraer deudas bancarias y endeudar al mu-
RominaContreras subrayóque, durante el presente año,continuaráeldesarrollodel municipioyde los huixquiluquenses, a través del fortalecimiento de infraestructura yestrategiasentodoslossectores, pero, sobre todo, sin contratar deudapública,loquehapermitido mantener la confianza ciudadana en su administración, ya que se ha mantenido un manejo transparente de los recursos.
Finalmente,la presidenta municipal aseveró que seguirá el manejo responsable delas finanzas, así como el trabajo 24/7 para llevar servicios públicos de calidad yungobiernocercanoalaciudadanía, lo que ha permitido que empresas como HR Ratings y Fitch Ratings incrementaran la calificación crediticia de Huixquilucan y que el municipio haya sidoevaluado en primer lugar en el Estado de México por 38 ocasiones consecutivas y 18 a nivel nacional.
En tanto, en la Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo, por unanimidad de votos, se aprobaron las reglas de operación e inicio del programa "Acción por la Educación" para este 2025,con el propósito de continuar brindando espacios dignosalosniños yjóvenes de Huixquilucan.
"Reconozco la gran labor que se hizo en la anterior administración con 'AcciónporlaEducación', fuimoslospionerosdeesteprograma, 135 planteles estaban abandonados, fue por eso que ideamos este proyecto,cuandonuncaantesnadie las ayudaba y mucho menos tenían unrespaldo.Estamosanadadeterminar la primera vuelta y,en la segunda, se están planteando otros rubros que necesitan las escuelas como pizarrones, pisos, electrificación, entre otras cosas", señaló Romina Contreras.
De igual manera se aprobó la integración del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Huixquilucan, con el propósito de seguir aportando programas y políticas públicas que garanticen sus derechos a este sector de la población.
de 2024 con el asesinato de José Luis Aguiñaga Escalera, destacado empresario limonero, en su rancho de Buenavista. Este hecho desató una ola de miedo entre los productores, quienes suspendieron labores en señal de protesta y exigieron garantías de seguridad al gobierno.
Trasasesinatos,exigenseguridad
Violencia y miedo: el asesinato
Violencia y miedo: el asesinato que conmocionó a la comunidad que conmocionó a la comunidad
A pesar de los operativos desplegados por la Guardia Nacional y el Ejército en la región de TierraCaliente, los avances han sido limitados. Las autoridades han detenido a 66 personas y asegurado armas y drogas; sin embargo,los líderes de las organizaciones criminales continúan operando con impunidad.
En el corazón del estado de Michoacán,los productores de limón enfrentan una realidad asfixiante, donde las extorsiones del crimen organizado continúan sin tregua, poniendo en jaque la economía local y la seguridad de miles de familias. Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA),expresó con preocupación que,a pesar de los esfuerzos gubernamentales,la situación no ha mejorado.La extorsiónsigue exactamente igual.Tenemos presencia de las autoridades y vemos detenciones, pero faltan capturas de los líderes, afirmó.
Esfuerzos gubernamentales: Esfuerzos gubernamentales: Avances limitados contra el crimen Avances limitados contra el crimen
La influencia del narcotráfico en Michoacán no se limita al sector limonero. Otros productos agrícolas, como el aguacate, también están bajo el control de los cárteles, quienes manipulan los precios y extorsionan a los productores. Esta situación ha generado un clima de inseguridad que afecta a toda la cadena productiva y ha provocado el éxodo de empresas y trabajadores.
Extorsiones del crimen organizado: Extorsiones del crimen organizado: Un problema que persiste Un problema que persiste
El narcotráfico y su influencia El narcotráfico y su influencia en la agricultura de Michoacán en la agricultura de Michoacán
La comunidad limonera de Michoacán se encuentra en una encrucijada. Mientras las autoridades no logren desarticular las redes de extorsión y garantizar la seguridad en la región, los productores seguirán enfrentando un panorama desalentadorque amenazacondesmoronarunodelospilareseconómicosdel estado.
Desde hace años,grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y “Los Viagras” han impuesto cuotas a cada etapa de la producción del limón: desde la cosecha hasta la comercialización. Estas extorsiones han llevado al cierre de empacadoras y al abandono de huertas, afectando gravemente la economía regional. En agosto de 2024, 15 de las 32 empacadoras en elValle de Apatzingán cesaron operaciones debido a la presión criminal.
Impacto en la economía local: Impacto en la economía local:
Cierre de empacadoras y huertas
Cierre de empacadoras y huertas
La violencia alcanzó un punto crítico en septiembre
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
de deMéMéxixico,co,superpobladas superpobladas
GILBERTO BENITEZ
Mientras se libra una sanguinaria narcoguerra entre "Los Chapitos" y "La Mayiza",dos facciones del Cártel de Sinaloa, es un hecho que las cifras de detenidos enviados a distintos penales del país se incrementarán de manera alarmante, poniendo en riesgo la propia seguridad de los internos y la estabilidad de los mismos penales.
Esto luego de que se informara que a enero de 2025 las cárceles reportaron una población de 238 mil 109 personas recluidas,de esta cifra,13 mil 26 personas privadas de la libertad representan una sobrepoblación en los reclusorios, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En el mismo informe se aclara que en 2023, el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Estatal y Federal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la red de prisiones de México está conformada por 331 centros de reclusión, de las cuales 14 son Centros Penitenciarios Federales, 266 son Centros Penitenciarios Estatales y 51 son Centros Especializados.
De acuerdo con el censo del INEGI, en 2023 se reportó una capacidad instalada total de 229 mil 32 espacios para las personas privadas de la libertad,de las cuales 28 mil 520 personas estaban recluidas en los Centros Penitenciarios Federales, mientras que 194 mil 261 se encontraban en Centros Penitenciarios Estatales, y 6 mil 251 estaban en Centros Especializados.
En el mismo contexto, el estudio del INEGI de 2023 arrojóqueenlosCentrosPenitenciariosFederaleshabía una ocupación de 73.1 %, mientras los Centros PenitenciariosEstatales yCentrosEspecializadosreportaron una ocupación de 105.9 por ciento.
En cuanto a la situación jurídica de las personas privadas de la libertad,el estudiodel INEGIdetalló que en los Centros Penitenciarios y Especializados,86 mil 984 personas privadas de la libertad se encontraban sin recibir sentencia, mientras que 17 mil 202 tenían sentencia no definitivay125mil281 contabanconunasentenciadefinitiva.
También explica que en 2023 la red penitenciaria de
México ejerció un presupuesto de 43 mil 553 millones 993 mil 799 pesos. De este recurso, 37.5 % se concentró en los Centros Penitenciarios Federales, 62.5 en los Centros Estatales, siendo el Estado de México el que concentró 28 % del presupuesto.
El Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reportó que a enero de 2025, existen 238 mil 109 personas recluidas en el país,de las cuales 77 mil 456 privadas de la libertad fueron procesadas, sin embargo,aún están 132 mil 460 personas enespera de una sentencia para delitos del fuero común.
Mientrasque,enlosdelitosdelfuerofederal,setieneun reportede11mil778personasprivadasdelalibertadsin ser procesadas, y 16 mil 415 con dichos delitos han sido procesadas.
También, a enero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un ingreso a la red penitenciariade 14mil815personas, mientrasque 11mil 903 salieron en libertad, siendo más hombres quienes ingresaron y salieron.
René Cáceres, experto en seguridad,comentó que las autoridadesdebenseguirencerrandoacriminales, dado que es una facultad del Estado garantizar la seguridad de las víctimas de un crimen o de la propia ciudadanía, a la vez, pidió a las autoridades revisar varios de los casos, dado que no puede existiruna sobrepoblación de casi 50 por ciento en las cárceles de México. "Sí hay posibilidad de que encierren a más personas,evidentemente los tienen queencerrar,esuna facultaddel Estado. Meparecequevan 11 mil detenidos, en prisión preventiva,como resultado de la estrategia de seguridad del actual gobierno de México", recalcó.
Más de 63 mil cartuchos útiles,cargadores y armas de fuego han sido decomisadas por autoridades federales en el marco del Operativo Frontera Norte, las que también han incautado 10 toneladasdediversasdrogas,entreellasfentanilo y metanfetaminas.Las acciones se han apegado estrictamente a lo establecido a la ley y respeto a los derechos humanos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, dirigida por OmarGarcíaHarfuch, puntualizó,encomunicado, que del 5 al 17 de febrero del año en curso,en operativos realizados por las FuerzasFederalesenBajaCalifornia,Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, también fueron capturadas 559 personas, la mayoría de ellos generadoras de violencia. Puntualizó que el Gabinete de Seguridad del
Gobierno de México en el periodo referido se realizó la detención de 559 personas y el aseguramiento de 513 armas de fuego,60,411 cartuchos de diversos calibres, 2,215 cargadores, 894.16 kg de marihuana,452.91 kg de cocaína, 9,882.8 kg de metanfetamina,4.24 kg de heroína, 54.78 kg de fentanilo, 422 vehículos y 62 inmuebles.
Detalló que en Baja California se detuvo a tres personas y se aseguró un arma de fabricación artesanal, cinco cartuchos, 127 dosis de metanfetamina,cuatro dosis de marihuana, un vehículo y en el Aeropuerto InternacionaldeTijuana,sedecomisaronmilcuatro vaporizadores y mercancía ilícita.
En Chihuahua se detuvo a una persona y aseguró un arma corta, un cargador, cuatro cartuchos y un vehículo, mientras que en NuevoLeón se detuvo a tres personas y se aseguraron dos armas de fuego largas, 57 cartuchos útiles, un cargador para arma larga, un vehículo y tres teléfonos celulares.
Por lo que hace a Sinaloase inhabilitaron 15 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, 11,900 litros de acetona,6,550 litros de alcohol bencílico,2,800 litros de ácido clorhídrico,1,975 litros de sosa cáustica,300 litros de ácido sulfúrico, 200 litros de amoniaco, 785 kg de sosa cáustica,240 kg de ácido bromonicotinico, 03 reactores de síntesis orgánica y cuatro condensadores. En El Dorado, se incautó una ametralladora ligera,dos cintas para ametralladora,230 cartuchos,un chaleco táctico y un vehículo.
En Nogales,Sonora,sedetuvoaseispersonasyseaseguróunarmalarga,uncargador, 150 pastillas de fentanilo, 149 dosis de metanfetamina, tres vehículos y un inmueble. En Guaymas, se detuvo a una persona y se aseguraron196 dosis de marihuana,54 dosis de metanfetamina, dos envoltorios de cocaína y tres recipientes con marihuana.
En Nuevo Laredo,Tamaulipas, se detuvo a cinco personas y aseguraron cuatro armas largas,11 cargadores,300 cartuchos,cuatro chalecos tácticos y tres vehículos. En Altamira, se aseguraron 19 mil dosis de cocaína, varias dosis de cristal y un vehículo. MIERCOLES19DEFEBRERO2025
AGENCIAS/REDACCIÓN
Marco Rubio y Serguei Lavrov acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados UnidosyRusia,y trabajarenunplan para poner fin a la guerra en Ucrania "lo antes posible".
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguei Lavrov,quesereunieronayerenRiad(Arabia Saudí), acordaron "poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo", según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
Ambos países dieron un paso significativo hacia la normalización de sus relaciones diplomáticas yel findelconflicto en Ucrania y sentar las bases para una cooperación futura en asuntos de interés geopolítico y económico.
Durante las conversaciones, ambas partes acordaron restaurar sus misiones diplomáticas, que habían sido reducidas tras años de tensiones y sanciones mutuas. Este restablecimiento de relaciones es visto como un paso crucial para crear un entorno propicio para una paz duradera y estable en la región.
Uno de los principales objetivos de la reunión fue trazar una hoja de ruta para poner fin al conflicto enUcrania.Se acordó formarequipos de negociaciónde altonivelquetrabajen en un acuerdo definitivo para el fin del conflicto, con la prioridad de lograr un alto al fuego. Además, se discutió la posible participación de la Unión Europea y Ucrania en las negociaciones, reconociendo la necesidad de que todas las partes involucradas estén presentes para alcanzar una solución integral. Lacomunidadinternacional harecibidocon cautela este acercamiento entre Estados Unidos y Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por la negociaciones, enfatizando que cualquier
EE.UU EE.UU. .y yRusia Rusiaacuerdan
acuerdo sobre su país debe contar con su presencia. Por su parte, la Unión Europea ha subrayado la importancia de que cualquier acuerdo garantice la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, y ha instado a que las negociaciones incluyan a todas las partes afectadas.
Aunque se han logrado avances significativos, aún queda trabajo por hacer para concretar un acuerdo definitivo. Se espera que los equipos de negociación se reúnan en las próximas semanas para continuar las discusiones y abordar los detalles específicos del acuerdo de paz. La comunidad internacional seguirá de cerca estos desarrollos,esperando que se logre una solución que ponga fin al conflicto y establezca una paz duradera en la región.
Nombrarán equipos Nombrarán equipos de alto nivel de alto nivel
Rubio y Serguei Lavrov acordaron "nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una forma duradera, sostenible y aceptable para
acabar la guerra en Ucrania.
RusiayEstadosUnidosacordaronrespetar mutuamente sus intereses durante las negociaciones celebradas este martes en la capitalsaudí,Riad,peroaúnnohancomenzadoa negociar un arreglo para el conflicto en Ucrania,aseguró,por su parte,Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a la televisión pública rusa.
En cuanto a Ucrania, destacó que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores entrarán en contacto "a su debido tiempo". "Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces,nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", señaló.
Agregó que el presidente ruso "decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses". Y admitió que, "por ahora,es difícil decir que (las posturas) se acercan,pero hablamos de ello".
"Inaceptable", presencia
de tropasde la OTAN
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que es "inaceptable" la presencia de tropas de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania, incluso bajo sus banderas nacionales o bajo la bandera de la Unión Europea, y descartó la idea de que los aliados delaOTANpuedanserfuerzasdepaztras un posible acuerdo de alto al fuego.
Lavrov dijo en una conferencia de prensa este martes que Rusia enfatizó en las conversaciones con Estados Unidos su oposición a que Ucrania se una a la OTAN.
"Así lo explicamos hoy, la aparición de fuerzas armadas de los mismos países, aunque sea bajounabanderaextranjera,bajo la banderade la Unión Europea o bajo banderas nacionales, no cambia nada en este sentido. Esto, por supuesto, es inaceptable para nosotros", dijo Lavrov.
ECATEPEC, México.- Por decimosegundo año consecutivo, el Centro Universitario Ecatepec,de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),y el Centro AutismoTeletón(CAT)renovaronelconvenio decolaboración que permiteaestudiantesuniversitarios realizar servicio social y prácticas profesionales,además de impulsarel desarrollo de trabajos de investigación.
Al firmar este instrumento de colaboración, la directora del Centro Universitario UAEM Ecatepec,Brenda Cervantes Luna, y el director general del CAT, Adrián Gutiérrez Bravo, coincidieronque elacuerdorepresentael compromisosocial de ambasinstituciones y laoportunidadpara seguirconstruyendo puentesentre ambos centros.
En las instalaciones del CAT,ubicado en el municipio de Ecatepec, donde, además, se entregaron reconocimientos a los 11 estudiantes -nueve de ellos de la UAEMéx- que concluyeron prácticas profesionales, Cervantes Luna refrendó el compromiso del Centro Universitario para seguir formando recursos
humanos de calidad,cuyas principales características son su dedicación, humanismo y amor por lo que hacen.
Al trabajo que implica esta alianza,abundó, se suma en su conjunto la comunidad del Centro Universitario, estableciendo altos estándares de calidad en la atención del autismo.
Por su parte, Adrián Gutiérrez Bravo reconocióal Centro Universitario UAEMEcatepec como cantera de profesionales de alta calidad para el CAT. Resaltó que, en la actualidad, 51 por ciento de las trabajadoras y trabajadores del CAT en el área educativa egresaron de la UAEMéx,mientras que del total de colaboradoras y colaboradores del Centro,33 por ciento se formaron en la comunidad verde y oro.
Detalló que en 12 años de colaboración,el CAT ha contribuido a la formación profesional de más de 100 egresados del Centro Universitario UAEM Ecatepec, principalmente delaLicenciaturaenPsicología,que,hoypor hoy, son un orgullo para la UAEMéx, la Fundación Teletón y,por supuesto,el Estado de México.
Sobreelegresodeladecimosegundagene-
ración de practicantes, puntualizó que los 11, nueve de la UAEMéx y dos de la Universidad de Ecatepec, van a hacer la diferencia en un tejido social como el del municipio de Ecatepec,donde tanta falta hace el ejercicio profesional con ciencia, profesionalismo y amor.
Por su parte, Daniela Maldonado, terapeuta del CAT y egresada de la UAEMéx, quien también realizó ahí sus prácticas profesionales,invitóalosegresadosa "ejercercon el profesionalismo, respeto y dedicación con que lo hicieron aquí,a poner la ciencia y amor al servicio de la vida".