VuelosdedronesdeCIA CIA
sonlegales: sonlegales:Sheinbaum Sheinbaum



Espionaje, Espionaje,sísí;agentes extranjerosenterritorio mexicano,no no:Sheinbaum Sheinbaum Frenarían Frenaríancontratode 11milmdp 11milmdpdePemex Pemex porsuministroaDosBocas
SenadopideaDefensa Defensa informacióndevuelosde dronesde dronesdeEEEE..UU.UU.en espacioaéreomexicano
EnriqueVargas EnriqueVargas delVillar delVillar
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16438Jueves20defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Ltan la reforma al artículo 105 de la Constitución, relativa a la imposibilidad de impugnar reformas a la Carta Magna, y un segundo con cambios a la Ley de Amparo.
Luegode casi tres horasdedebate,ambasnormas fueron aprobadas por 19 votos a favor,de Morena y sus aliados,y 9 en contra,de PAN,PRI y MC.
Por otra parte, en lo que se refiere a la minuta recibida del Senado que cambia la Ley de Amparo, se explicó que el propósito es especificar que en aquellos juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales,en ningún caso las sentencias que se dicten tendrán efectos generales.
De igual manera, se busca establecer la obligatoriedadde laobservanciade las sentenciasemitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para todas las autoridades jurisdiccionales del país, e incorporar que el máximo tribunal puede emitir la declaración de inconstitucionalidad sólo cuando tenga la mayoría de 6 votos de los ministros.
En el debate, Emilio Suárez Licona (PRI) alertó que la iniciativa busca terminar definitivamente con la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan de los errores o abusos del poder público, en particular al señalar que los amparos otorgados en contra de normas generales no podrán tener efectos generales.
"Con esta reforma a la Ley de Amparo, están acabando con un sistema garantista que al país le costó décadas,siglos,construir y consolidar.Convierten a la justicia en algo exclusivo de quienes tengan recursos para defenderse. Esta reforma los pone como traidores a la democracia y a la división de poderes,¿a qué le tienen miedo, a que la gente se dé cuenta de sus trampas?", cuestionó.
Por el lado de la mayoría, Leonel Godoy Rangel (Morena) respondió que con la enmienda "en ningún momento estamosponiendo en riesgo el juicio de amparo, porque los artículos que son materia fundamental del mismo, los 14 y 16 de la Constitución,están intocados".
y en la Constitución a las marrullerías de algunos juzgadores" que han abusado de la concesión de amparos,algunosdeellosotorgados "demanerafrívola" para obstaculizar proyectos del gobierno.
También avanza También avanza "supremacía constitucional" "supremacía constitucional" Tambiénpor lo que hace a la minuta que reglamenta la reforma al artículo 105 constitucional, se explicó que su propósito es establecer la llamada "supremacía constitucional", es decir, que no se puede interponer ningún recurso legal para frenar cambios o adiciones a la Carta Magna.
Sobre dicho tema,el panista César Damián Retes alertó que,al invalidar la posibilidad de que se presenten controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad contra las reformas, se abre la puerta a que en el futuro "una supermayoría" decida quitar los programas sociales o anular la división de poderes.
"Nadie podrá hacer nada para evitarlo.A Morena y sus aliados no les interesa que haya justicia para las familias mexicanas,sino por el contrario,que nadie los pueda cuestionar", dijo.
En defensa de la minuta, Mary Carmen Bernal (PT) subrayó la necesidad de hacer cambios legales para dejar clara la "supremacía constitucional", pues alegó que el Poder Judicial se había convertido en un "instrumento de la oposición y no había reforma que aprobáramos que ellos no impugnaran. Los amparos no fueron usados para apoyar al pueblo,sino para atender intereses políticos y económicos" de grupos privados.
Por su parte, Hugo Éric Flores (Morena) destacó que la razón de establecer la inviabilidad de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales en contra de reformas a la Carta Magna es que "se había abusado en las suspensiones", las cuales se habían convertido en "un gran negocio" de algunos litigantes para frenar proyectos de la mayoría legislativa.
JUEVES 20 DE FEBRERO 2025
Continuando con la caída de nuestro querido México, para colmo, luego, se dice que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se ha ido a refugiar a Cuba, sabedor dequealgopodríaexplotar en sucontray,enunafánde "serbienrecibido y bien tratado", México está ¡regalando nuestro petróleo a ese país socialista! O,en su defecto, ¡regalarles nuestro dinero, en dólares!, para que tengan contento al señor en Cuba
Ustedes imagínense en dónde estamos parados.Quedaclaroqueel "votociudadano" del pasado 1dejuniode2023 (sic),aloúnicoque hallevadoesacrearaunaboladeharaganes, sentados en sus casas sin hacer nada que no sea estirar la mano. Hombres de la tercera edad, pero también esposas de la tercera edad,asícomoloshijosdelaterceraedadque vivencomo ¡parias! denuestrodinero.Quéde verdad, esos 15 millones de personas que reciben recursos de los programas del Bienestar, ¿no se dan cuenta que están recibiendo "dádivas" de un país ¡reventado!?
¿Por qué no trabajan? ¿Por qué no tienen dignidad, regresan las tarjetas y se salen a trabajar? En lugar de esperar que llegue el fin de cada bimestre que les llegue dinero. ¿Por qué no se salen a luchar por México? Queremos ver cómo le va a hacer la presidenta de México para sacar "al buey de la barranca" porque, insisto, México ¡está ¡está reventado! reventado!
Elgobiernofederal ¡yasellevótodoslosfondos habidos y por haber! Va a llegar el momento en que no se le pueda "cumplir" a esos "parias" y, entonces sí, saldrán a las calles a manifestarseporque ¡no se les cumple! Pero,enrealidad,sonestoslosquedeberían estar luchando por México,ser ¡productivos! Pues, mientras menos mexicanos económicamente activos haya, menos recursos podrá generar el país para seguir adelante. ¿Qué de verdad es muy difícil entenderlo? Sabemos que vivimos en un país de "ignorantes", pero,entre comillas,queridos lectores, porque todos aquellos "indígenas" que no hablan español, que visten con enaguas, que todavía trabajan el campo, ya cuentan con teléfono, internet y hasta un automóvil que los lleva y los trae, entonces, ¿dónde quedó la ignorancia? Nos han dejado en claro que no son "ignorantes", ¡son haraganes ya abusivos, conchudos!, que les gusta vivir delos demás.
Y por supuesto,quienes "generamos recursos para México", tenemos que preguntarnos:¿Qué se ha hechocontodoeldineroque el gobierno ha "drenado" de fideicomisos, Afores y cuentas bancarias bloqueadas por el SAT?
No estamos hablando de tres pesos, sino de cientos de miles de millones de pesos,delos cuales, desgraciadamente, ¡no han transparentado su destino real! Porque, lo que sí sabemos, es que la corrupción en México ¡sigue a todo lo que da!, otra práctica que el
PorKarinaA.RochaPriego
expresidente López Obrador "solapó", pues, al parecer, está involucrada en ello ¡toda su familia!, lamentando definitivamente que la hoy presidenta de México sea parte de.
Y si a todo esto le sumamos que todas las reformas que se han venido llevando a cabo, como la del Infonavit, son reformas ¡fraudulentas!,llevándonosapreguntar ¿para quéconstruir100milcasas,cuandohay200 mil desocupadas,deInfonavit,lascuales se encuentran en manos de vivales que no pagan un peso por ellas. 200 mil casas, mientras Claudia Sheinbaum asegura que se van a construir 100 mil, pero, ¿qué no sabe ella y su gabinete que hay 200 mil casas listas para ser habitadas?
Esasviviendassonlasque ¡no le han pagado a Infonavit!, están en pleito y de las que se estánhaciendo remates. Grupos deverdaderos vivales, en la ciudad de México, están publicando edictos, sentencias, remates y adjudicaciones de esas viviendas, entonces, ¿porquénolastomadenuevoInfonavit,las acondiciona, dándoselas a familias que en verdad van a pagar?,aunque sea un poquito por ellas,sinnecesidaddegastarotrostantos miles de millones de pesos enconstruir100 mil casas más para regalar.
Ahora, por qué no voltear a ver cuáles son esos grupos que se están quedando con las casas sin que nadie diga nada,pues lo único que estánhaciendo es "invertir" en "edictos fraudulentos", amafiados todos con el Poder Judicial dela Ciudad de México
Se dice que Claudia Sheinbaum tiene perfectamente identificados a todos esos grupos de vivales, por tanto, debemos preguntarle, ¿esas prácticas están autorizado por usted?
Porque,si bien esta situación viene autorizada desde el sexenio pasado, para que estos grupos, arbitrariamente, fraudulentamente, se queden con 200 mil casas, ubicadas por todo el territorio mexicano.
Así están las cosas en México
Elpaísestáapuntodeparalizarseporfaltade recursos.
Elhechodequeelgobierno "mantengaa15 millonesdezánganos" nosignifica quesean productivos oque sean estos los que echen a caminar a México
Por el contrario,son quienes están deteniendo la economía,pues al recibir dádivas de la administración federal, son recursos que toman del erario público, recursos que se acumulan con el pago de los impuestos de millones de contribuyentes "cautivos".
Dinero que, ha sido claro, no alcanza para todos los compromisos adquiridos por el Gobierno Federal, pues, de ser así, no se recurriría a préstamos millonarios que, al final,dejarán endeudados a los másde 132.3 millones de mexicanos, quien sabe por cuantas generaciones más. ¿Se vale...?
ROBERTO MELÉNDEZ
Hoyentraenvigor ladesignaciónde seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales por parte del gobierno de Estados Unidos. Esta medida, anunciada por el Departamento de Estado, incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos,CárteldelNoreste,CárteldelGolfoy La Nueva Familia Michoacana, tras ser publicada en el Registro Federal de Estados Unidos.
Esta medida permitirá al gobierno de Estados Unidos congelar los activos de estos grupos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad lo que significaría que las autoridades del vecino país podrían incursionar en territorio nacional para combatirlos y, como lo anunciara la administración Trump, borrarlos
de la faz de laTierra.
La decisión se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero de 2025, que buscaclasificar a los principales grupos criminales bajo la misma categoría que organizaciones terroristas como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS)
Esta medida,anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos y tiene como objetivo combatir el narcotráficoylaviolenciaasociada. Ladesignación permite imponer sanciones financieras,restricciones de viaje y otras acciones contra los miembros y asociados de estos cárteles.
Esta designación representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado transnacional,pero también ha genera-
JUEVES20DEFEBRERO2025
do debates sobre las implicaciones para la soberanía y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se opuso a la medida,asegurando que no permitirá acciones extraterritoriales que dañen la soberanía nacional.Enfatizó la necesidad de una colaboración respetuosa y coordinada entre ambos países para enfrentar el crimen organizado.
Esta designación se produce en un contexto de creciente preocupación en Estados Unidos por el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas provenientes de México, que han contribuido a una crisis de salud pública en el país. Se estima que en 2023,más de 70 mil muertes en Estados Unidos fueron atribuidas a sobredosis de opioides,en su mayoría relacionadas con el fentanilo.
La medida también coincide con el incremento de operaciones de vigilancia por parte de agencias estadounidenses, como la CIA, que han intensificado el uso de drones para monitorearlasactividadesdeloscártelesen territorio mexicano. Estas operaciones han sido objeto de debate,con autoridades mexicanas subrayando la importancia de respetar la soberanía nacional y la necesidad de una colaboración basada en el respeto mutuo.
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras marca un cambio significativo en la estrategia de Estados Unidos para combatir el narcotráficoylaviolenciaasociada. Estamedida podría abrir la puerta a acciones más contundentes, incluyendo sanciones económicas y, potencialmente,intervenciones militares,loque plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación bilateral y la eficacia de estas estrategias en la lucha contra el crimen organizado. Además de estos cárteles mexicanos,tambiénfuerondesignadoscomoterroristastres grupos criminales no mexicanos:el Tren de Aragua de Venezuela, la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador y EstadosUnidos,y el Clan del Golfo de Colombia.
JUEVES20DEFEBRERO2025
El gobierno de México evalúa la manera de aumentar los controles legales para proteger la soberanía nacional ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos, que ha catalogado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que si el decreto estadounidense para catalogar al crimen organizado como terroristas incluye la presencia de agentes extranjeros en territorio mexicano, no se aceptará.
Asimismo, la mandataria aseguró que los sobrevuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano son legales, son a petición del gobierno y se hacen desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sobre las labores de espionaje,vía drones, "no hay nada ilegal,lo que hay es una colaboración yunacooperación quetiene muchísimos años, no es de ahora… y muchas veces es a petición, o más bien, todas las veces ha sido a petición del gobierno de México", reconoció.
Indicó que "estamos en evaluación de cuestionesadicionalesparalaprotecciónde nuestra soberanía" ante el posible decreto de considerar terroristas a los cárteles".
La mandataria federal aclaró que su gobierno no está defendiendo a los cárteles de la droga,sino que defiende la soberanía,por lo que no se aceptarán acciones extraterritoriales de los agentes.
"Pero es importante porque también nos
quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuenciaorganizada,¡porsupuestoqueno!",enfatizó.
Durantesuconferenciamatutina,dijoque si el decreto de Estados Unidos tiene que ver con acciones extraterritoriales,"nosotros no las aceptamos".
Nosotros creemos que,si bien es cierto,es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, de lavado de dinero que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de la droga, entonces qué ocurre con el recurso de la venta de la droga.
“Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más el lavado de dinero en Estados Unidos, y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos,está muy bien,lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía", reiteró.
La presidenta señaló que en la Ley de Seguridad Nacional, está muy claro lo que
las agencias extranjeras pueden hacer o no hacer en México. "Lo que no se permite son actividades que no formen parte de la coordinación y colaboración", declaró.
“Legal”, el sobrevuelo de “Legal”, el sobrevuelo de drones en territorio nacional drones en territorio nacional Claudia Sheinbaum aseguró que los sobrevuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano son legales.
"No hay nada ilegal,lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años,no es de ahora … y muchas veces es a petición,o más bien,todas las veces ha sido a petición del gobierno de México", reconoció.
La titular del Ejecutivo dijo que estos vuelos son parte de colaboración y de informaciónentreambospaíses, "parapoderatender condiciones de seguridad en marcos de colaboración, que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos.No hay nada ilegal", enfatizó.
RAÚL RUIZ
Araíz de lanueva informacióndifundida por medios de comunicación respecto a supuestos sobrevuelos dedronesdeEstadosUnidosenelespacio aéreo mexicano, la Comisión de Defensa Nacional del Senado aprobó solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) un informe sobre lo ocurrido
La senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano (MC), propuso pedir al Ejército Mexicano que remita lainformación sobre el uso de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA,por sus siglas en inglés) en labores de espionaje en territorio mexicano.
"Conocer dicha información es una de las facultades del Senado, por ello es fundamental que conozcamos de manera oficial la información difundida por medios estadounidenses", explicó. La iniciativa fue respaldada por el senador Enrique Vargas del Villar y sus compañeros de la bancada de Acción Nacional.
"Con todo lo que ya ha dicho el gobierno
EnriqueVargasdelVillar EnriqueVargasdelVillar
de Estados Unidos sobre los cárteles, yo creo que es muy importante que esta comisión le pida oficialmente al secretario de la Defensa qué información tenemos, para estar actualizados de qué es lo que está pasando", argumentó el legislador.Acorde con ambos políticos, se trata de un tema "sumamente delicado" y "preocupante", toda vez que un avión espía no se sabe cuándo sobrevuela.
Minutos más tarde la propuesta fueaprobada,informólapresidentadelacomisión, Ana Lilia Rivera. "Esta comisión hará de manera oficiosa la petición de un informe y yase los estaré dando a conocer",declaróla morenista.
“Campañita” “Campañita” Cabe destacar que en la Conferencia Mañanera del pasado martes y el día de ayer miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el tema, aunque rechazó emitir comentarios al respecto. "Es parte de esta campañita", declaró.
Pero las acciones del gobierno estadounidense ya fueron confirmadas por autori-
dades federales. El 11de febrero,el titular deDefensa,RicardoTrevillaTrejo,confirmó que los vuelos militares estadounidenses en la frontera con México sí han ocurrido, aunque dentro del espacio aéreo internacional.
"Los vuelos que se han realizado, los que menciona el periódico, nosotros nada más tenemos ubicados a dos:uno,el 31 de enero y el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional.El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder,o sea,cumple con la normatividad internacional", explicó. "¿Se descarta el espionaje,entonces?", se le cuestionó.
"Pues no lo podemos descartar,porque no sabemos qué es lo que hicieron.Ellos no violaron el espacio aéreo nacional", advirtió. ¿Quésesabesobrelossobrevuelosdedrones de Estados Unidos en México?
De acuerdo con medios estadounidenses como TheNewYorkTimes(NYT) y CNN, la CIArealiza vuelosdedronespara vigilara loscártelesdeladrogadentrodeterritorio mexicano; información que rápidamente fue difundida por la prensa mexicana.
JUEVES20DEFEBRERO2025
MatíasPascal
Esoficial:Méxicotiene6"organizaciones Esoficial:Méxicotiene6"organizaciones terroristasinternacionales" terroristasinternacionales"queson objetivomilitardeEstadosUnidos EstadosUnidos
La decisión de Donald Trump, presidentedelosEstadosUnidos,dedesignar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales ha generado un debate intenso sobre la efectividad deestamedida en la luchacontra el crimen organizado. De entrada, el Banco de México (Banxico) ha descartado cambios tras designación de cárteles como terroristas, sin embargo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió sobre posibles afectaciones en el sistema financiero mexicano.
En este entrampado, la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó la designación de cárteles como terroristas, con algunas condiciones, como la extraterritorialidad. "Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales,esas no las aceptamos".
Empero,matizó que son necesarias acciones de coordinación y colaboración. Puso de ejemplo la necesidad de realizar una investigación conjunta sobre los mecanismos de lavado dedinero utilizadosporloscárteles en México y en Estados Unidos.
Y es que el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer el documento en el que designa como organizaciones terroristas internacionales a los grupos del crimen organizado que se autodenominan:CárteldeSinaloa,CártelJaliscoNueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a La Nueva Familia Michoacana.
La designación, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, entrará en vigor este jueves, tras ser publicada en el Registro Federal de Estados Unidos.
Por un lado,algunos argumentan que esta designación otorgará a las autoridades estadounidenses mayores herramientas legales
para perseguir a estos grupos y sus financiadores. Por otro, otros critican que esta medida pueda empeorar las relaciones entre el gobierno de México, con Claudia Sheinbaum y el de Estados Unidos; además, esto podría tener consecuencias imprevistas enla lucha contra el crimen organizado.
Es importante destacar que la designación de estos cárteles como organizaciones terroristas globales no es sólo una cuestión de etiquetas. Según la Ley de Inmigración y NacionalidaddeEstadosUnidos, esta designación permitiría al gobierno estadounidense congelar cuentas bancarias,negarlaentrada a miembros de estos grupos y perseguira aquellosquebrinden apoyo material a estos grupos. Esto podría tener un impacto significativo en la capacidad de estos grupos para operar y financiarse.
Sin embargo,también es importante con-
siderar las posibles consecuencias negativas de esta medida.Algunos expertos argumentan que esta designación podríaempeorar las relaciones entre México y Estados Unidos,y que podría llevar a una escalada en la violencia por parte de estos grupos. Además,tambiénhaypreocupacionessobre la posible estigmatización de comunidades enteras y la violación de derechos humanos en la aplicación de esta medida.
En este sentido, es fundamental que el gobierno de los Estados Unidos trabaje en estrecha colaboración con el gobierno de México y otros actores relevantes para asegurarse de que esta medida se implemente de manera efectiva y responsable. Esto incluye garantizar que se respeten los derechos humanos y que se minimicen las consecuenciasnegativasparalascomunidadesafectadas.
Mientras que esta medida puede ofrecer nuevas herramientas legales para perseguir aestosgrupos,tambiénhaypreocupaciones sobre las posibles consecuencias negativas. Es fundamental que se implemente esta medida de manera responsable y en colaboración con otros actores relevantes para asegurarse de que se minimicen las consecuencias negativas y se maximicen los beneficios en la lucha contra el crimen organizado. En conclusión, la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales es un paso complejo y controvertido en la lucha contra el crimen organizado… falta ver la voluntad que sigue.
¡Ciaooo!
GILBERTO GARCÍA
Por el contrabando de combustibles -sobre todo diésel-, cometido principalmente por empresas para abastecerse, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deja de recaudar por lo menos 3 mil millones de pesos mensuales, según datos oficiales y estimaciones de Andrés Gutiérrez Torres, director general del laboratorio de calidad de petrolíferos CIEFSA.
De acuerdo con el especialista, el llamado “huachicol fiscal” (combustibles introducidos al país sin pagar los impuestos correspondientes), se comercializa en puntos clandestinos o lo consumen empresas que cuentan con flotillas de vehículos.
Explicó que cuando los contrabandistas pasan por las aduanas utilizan una fracción arancelaria diferente a las de la gasolina o el diésel,por loque nopaganimpuestoespecialsobreproducciónyservicios (IEPS) ni otros tributos.
Sin embargo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener) en 2021 el mercado ilegal de combustibles ascendió a 47 millonesdebarrilesylapérdidaparaelfiscofuede64 milmillones de pesos.
A pesar de conocer de esta práctica,en aduanas sólo se inspecciona una mínima parte de lo que se importa.
Comercio ilegal supera Comercio ilegal supera a estaciones de servicio a estaciones de servicio
Mencionó que es más fácil que estos productos de contrabando se usen para autoconsumo o que lleguen a estaciones para uso propio de cuenta.
Si una empresa transportista, una línea de camiones, un rancho o una empresa que tenga una flotilla considerable instala en sus patios o en algún otro lugar un tanque con un dispensador de gasolina, se surte a sí misma,aunque no cumpla con las especificaciones de seguridad.
Comentó que estos puntos de abastecimiento no suelen tener permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Ellos son los que compran ese producto que está entrando por la frontera y no está pagando impuesto. Mencionó que se estima que existenalrededorde20milpuntosdeautoconsumoenelpaís,dato mayoralas13mil786gasolinerashastael31dediciembrede2024. Acotó que la CRE sólo ha otorgado cerca de 350 permisos para autoconsumo, pero la gran mayoría están en el anonimato.
Boquete en aduanas Boquete en aduanas
En un decreto emitido en el sexenio anterior,la Sener buscó detener esta práctica,puesidentificóquelaimportación era perpetrada por privados. Una vez que se importa una mercancía de menor costo en relación con un petrolífero terminado (gasolina o diésel que sí cumplen con la normativa) se procede a su mezclado en instalaciones de trasvase, intermodales, de almacenamiento, de distribución,de expendio al público y de autoconsumo.
Comentó que cuando se analizan los líquidos que ingresan, se envían a un laboratorio en la Ciudad de México para determinar
D
D
ESIGUALDAD ESIGUALDAD YY POBREZA POBREZA,,
MODELO MODELO ECONÓMICO ECONÓMICO
QUE QUE DEBE DEBE TERMINAR TERMINAR
Aprincipios de febrero, el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam, en inglés) México difundió su informe Beneficios en Fuga, con datos importantespara los mexicanosporquese cuestiona la desigualdad del modelo económiconacional:eldespojoylaextracción derecursosenbeneficiodepocasfamilias.
Además,la directora ejecutiva, Alexandra Haas,denunció queelactualgobiernono controla la salida o las ganancias monetarias de este ejercicio; yaunquecaracterizó a la economía mexicana como "grande y desarrollada", no se nota una adecuada redistribución de la riqueza.
Ya antes explique que organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectarsoluciones posibles; sin embargo, todo se ha quedado en buenos deseos yrecomendaciones ante algunos gobernantes porque son quienes deciden sobre sus países, y casi nunca implementan seriamente proyectos o políticas contra los problemas concretos de la población. El informe reciente de Oxfam México no especifica alguna excepción.
Denuncia que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se consolidaron nuevos multimillonarios y la cifra pasó de 10 a 22, cuya riqueza evidenciaríaelsupuestoavancede "primero los pobres", ostentado por Morena y la "Cuarta Transformación" (4T), sobre
todo
pobreza y la miseria que de los malos gobernantes de antaño,porque el único interés radica en conservar el poder político y económico en un pequeño grupo.
Beneficios en fuga señala que durante el sexenio de AMLO las fortunas de los multimillonarios mexicanos fueron constantes, porque pasaron de 153 mil millones a 154 mil millones de dólares (mdd) entre 2018 y 2025; y refiere que Carlos Slim es el hombre más rico de México y de América Latina,con una fortuna de 76.6 mil mdd; le siguen Germán Larrea, con 27.1 mil mdd, y Alejandro Bailléres, con 7.9 mil mdd; y añade que, en ese mismo periodo, se agregan 14 millonarios que no figuraban en la lista;deellos,ochosonherederos. Uno de los aspectos relevantes en el modelo económico mexicano es que facilita el saqueo de recursos a los multimillonarios y beneficia a pocos sobre el "sacrificio" (sic) y empobrecimiento de la mayoría; así califica y denuncia que las élites económicas "toman, transan, agandallan" y disfrazan sus acciones como "mérito"; por ejemplo, si los beneficios
de los recursos naturales nacionales no "extracla políticaeconómicagubernamentalpermite laprivatizacióndelasganancias:"eslainstitucionalización del saqueo". Y al plantear la solución, Alexandra Haas advierte que "Necesitamos un Estado fuerte y capaz de combatiresadinámicaperversa". Perolapreguntapersiste: ¿Cómo se combatirá y quiénesloharánocuáldebeserelllamadoalos mexicanos? Yanosepuedeavanzarmás. La banca, el sector financiero y las concesiones de agua son otros aspectos dignos de analizar. Sobre los dos primeros, refiere que las ganancias de los bancos comerciales se han duplicado o triplicado en los últimos 20 años por el cobro de comisiones excesivas e intereses altos; así que los cinco bancos más importantes,entre 2019 y 2023 transfirieron la mitad de sus ganancias a matrices extranjeras. Y sobre las concesiones del agua, se compara el dato de 2 mil autorizaciones en 1992 contra 530 mil en 2024, un exagerado crecimiento depermisos para explotar el líquidovital; mientrasque unodecada dos mexicanos no recibe agua diariamente y al menos unos 15 millones no reciben agua potable.
"En un contexto político y económico de gran incertidumbre,que enfrenta México", explica el estudio, "debemos cuestionarnos qué modelo económico queremos para el bienestar de las mayorías. Un modelo basado en la justicia económica debe poner a la naturaleza, a las comunidades y las personas en el centro de las decisiones sobre el valor del trabajo,la redistribución por medio del dinero público y la distribución de los ingresos y la riqueza" .
Desigualdad, pobreza y marginación obedecen al caduco modelo económico que debe ser cambiado por otro, donde los gobernantes, también de nuevo tipo, prioricen a las mayorías y no cedan a la riqueza concentrada de unoscuantos. Latareaestáahí,sólofalta hacerla posible. Por el momento, querido lector,es todo.
JUEVES20DEFEBRERO2025
ALEJANDRO ROMERO
Los problemas legales se incrementan en la paraestatal PetróleosMexicanos(Pemex) y ponen en riesgo la producción de hidrocarburos, esto luego de que la empresa Química Apollo presentó una demanda de amparo para impugnar una resolución de Pemex que la desconoció como titular del contrato de 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas.
El amparo fue presentado el 13 de febrero ante el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, cuya titular, Elizabeth Trejo Galán, ordenó ayer a la empresa subsanaralgunosdetallesdesudemanda,antes de resolver si la admitirá a trámite
En el proceso legal se informa que Química Apollo reclama el oficio del pasado 29 de enero del subdirector jurídico de Pemex, Rodrigo Loustanau Martínez, por el cual se designó ala empresaQMAX México comola líder del consorcio a cargo del contrato. Además, se cuestiona la constitucionalidad del artículo 82 de la Ley de Pemex que faculta alaempresaestatalparacontarconmecanismos
que le permitan prevenir,identificar,subsanar y sancionar actosu omisionesirregulares,ilícitos o negligentes que pudieran afectar o repercutir en la operación de las empresas.
El conflicto se da, derivado de la decisión de Pemex al cambiar de proveedor en el proceso de desalinización y deshidratación del crudo.La empresa asignó un contrato de 11 milmillones de pesos a QMAX, compañía que recientemente salió de un concurso mercantil y que no cuenta con experiencia en procesos petroleros, según denuncias presentadas ante Pemex.
Esto generó una disputa legal entre las compañías involucradas,lo que ha impedido la entrega de insumos y el acceso del personal de Química Apollo a la Terminal Marítima de Dos Bocas.
Rodrigo Sosa, gerente de Abastecimiento de Pemex, advirtió en enero sobre inconsistencias en la modificación del contrato, incluyendo la falta de una póliza de fianza de QMAX. A pesar de esto,el subdirector jurídi-
cocontencioso de Pemex,Rodrigo Loustanau Martínez,emitió un oficio en elque se designa a QMAX como líder del consorcio,permitiéndole recibir directamente los pagos de Pemex.
El conflicto se intensificó con una serie de demandas y amparos entre las empresas involucradas. Química Apollo obtuvo suspensionespara evitarelaseguramientodesusinsumos,pero QMAX presentó nuevas denuncias solicitando restricciones similares.
El problema de exceso de agua y sal en el crudo procesado en la Terminal Marítima de Dos Bocas ha generado penalizaciones a Pemex por parte de refinerías en Estados Unidos y Canadá. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconocióel4 de febrerola existencia del problema y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó el 12 de febrero que la situación se presentó desde diciembre y que se están tomando medidas para su solución.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, de manera categórica,ante lasamenazasdelpresidente estadounidense Donald Trump respecto a la imposición de un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y la calificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, que no será vulnerada la soberanía de México. "Cuando uno tiene la certeza y convicción y sabe cuáles son sus principios,¿por qué va a tenermiedo?Tengounpuebloquemerespalda, que tiene la certeza, la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo? El presidente Trump tiene su maneradegobernar,deexpresarse.Novamos a permitir nunca que sea vulnerada la soberanía y si llegara a vulnerarse,hay unpueblo enteroparadefenderasupatria yquesiempre dará prioridad al diálogo, pero garantizando la soberanía", asentó la mandataria, quien en su Conferencia Mañanera, en PalacioNacional, manifestó su rechazo a los señalamientos de Trump en el sentido de que el país está dirigido,en buena medida, por los cárteles de la droga, a los que el Departamento de Estado consideró formalmente como organizaciones terroristas "Tengo una muy buena relación con México, pero creo que está dirigido en gran medida porlos cárteles,y eso es algo triste de decir.Si quisieran ayuda con eso,se la daríamos", expuso Trump en una de sus conferencias. Al respecto, Sheinbaum Pardo puntualizó que esa ayuda se aceptaría,siempreycuando sea en elmarco dela colaboración, coordinación y respeto a nuestra soberanía. Destacó que el decreto en que se califica como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, tiene que ver con acciones extraterritoriales,no lo aceptamos. "Considero que es indispensable avanzar en las investigaciones conjuntas respecto del narcotráfico cial el lavadodedinero que se vulnere nuestra soberanía “El país no está dirigido por los cárteles de la droga”, reiteró la jefa del EjecutivoFederal,al tiempoquelasautoridades estadounidenses calificaban como organizaciones terroristas a los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Nueva Generación, Golfo, Nueva Familia Michoacana, Noreste y Unidos, lo que fue destacado por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, quienes,
bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, subrayaron que de acuerdo con la inquilina de Palacio Nacional, los vuelos que han hecho aviones y drones sobre territorio aéreo mexicanoestáncontempladosenlos acuerdos de colaboración y cooperación quesostienen ambos países desde hace algunos años, en los que se intercambia información. “No es nada ilegal. Lo que hay es una cooperación que tiene muchísimos años,noesdeahora.Sehanrealizadocon respeto a nuestra soberanía”, dijo. Sobre el particular, la senadora María Alejandra Barrales Magdaleno y el tambiénsenador EnriqueVargas,coincidieron en señalar que la Secretaría de la Defensa Nacional debe aclarar todo lo relativo a los sobrevuelos de los drones y aviones estadounidenses, lo que se estima podía ocurrir en las próximas horas. Se espera que también en breve se dé a conocer la información que entregarán las autoridades estadounidenses a las mexicanas,productos de acciones aéreas,las que son calificadas como de espionaje, lo que es más que delicado.
Cambiando deTema,RuizVenegas y MerazMoya, consideraron como lamentable que la delincuencia en general,no sólo la del crimen organizado, utilice cada vez mediosmásinhumanosyviolentosenlos ajustes de cuentas y por el apoderamiento de territorios. Ejemplo de lo anterior son las 12 bolsas de plástico color negro, abandonadas con restos humanos en una carretera de Teocaltiche, Jalisco, donde desaparecieron ocho policías municipales, estimándose que los restos son de estos servidores públicos La triste realidad supera,con mucho,las cifras alegres que adiario dana conocerformalmente autoridades de seguridad federales. Cambiando de Tema, los comunicadores
destacaron que de nueva cuenta Petróleos Mexicanos se encuentra en el "ojo del huracán", pues canceló un contrato de 11 mil millones de pesos que había otorgado a una empresa para desalinizar el crudo para entregarlo a una empresa allegada a funcionarios de la paraestatal, la que es un barrilsin fondo. De nueva cuenta, transportistas, personal del sector salud y ahora organizaciones civiles, cerraron la mayoría de los accesosalaCiudaddeMéxicoenprotestapor la inseguridad, falta de medicamentos, pago de salarios y abusos en agravio de menores por parte de la delincuencia, como ocurrió en Hidalgo, donde fueron violadas dos niñas,sin que en ninguno de los casos se les escuche y mucho menos atienda.
Llegan a la Basílica de Guadalupe más de 40milfeligreses del EstadodeMéxico para agradecer a la Virgen de Guadalupe los favores recibidos en el último año. La peregrinacióndata de hacemás de40años. Cambiando de Tema, las autoridades electorales “dieron palo" a los aspirantes a ocupar cargos como ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, quienes pretendían que en las boletas fueran nombrados como ministras, magistrados y jueces del pueblo, de la 4T, de López Obrador, Abogados del Pueblo, Ángeles de la Justicia y Juzgadores del Pueblo, calificativos que fueron considerados por las autoridades como propagandísticos. Son ridiculeces, sobre todo de la actual ministra Lenia Batres Guadarrama, quien se hace llamar ministra del pueblo. Este es el nivel de quienes aspiran a ganar las elecciones del 1 de junio. Mayor seriedad, es lo menos que les pide el pueblo a quien dicen defenderán. Gracias,sea feliz y recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
LeniaBatres LeniaBatresparallamarse “ministradelpueblo” “ministradelpueblo”
GILBERTO GARCÍA
El Instituto Nacional Electoral (INE) negó a Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ser nombrada en la boleta de las elecciones 2025 del Poder Judicial "Ministra del Pueblo", como lo había solicitado.
Ayer miércoles, el INE rechazó la petición de 25 candidatos, entre ellos Lenia Batres Guadarrama, de poner un pseudónimo en la boleta.
El INEseñalóqueLeniaBatresyotroscandidatos y candidatas prácticamente querían hacertrampaeincurrirenpropagandaeldía de las elecciones 2025, situación que prohíben las leyes en la materia.
Prácticamente el INE señaló que lo que intentan los candidatos, como Lenia Batres Guadarrama, es buscar ventaja sobre otros participantes el día de las elecciones 2025.
El INE justificó que "las expresiones propuestas como sobrenombre,en realidad constituyen propaganda electoral" pues son "frases con las que pretenden ser reconocidos y posicionarse indebidamente al resto de las candidaturas."
La decisión de negar los pseudónimos es garantizarlosprincipiosdeequidadeimparcialidad que deben prevalecer en los ejercicios electorales.
Vale recodar que días antes la ministra envió una solicitud del Instituto Nacional Electoral en la que pidió aparecer enla boleta con el sobrenombre "Ministra del Pueblo", porque consideró que así la llama y la conoce la ciudadanía, incluso, dio especifi-
caciones de las mayúsculas que deben aparecer en las palabras “Ministra” y“Pueblo”. Sin embargo, el proyecto que se votó la mañana de ayer en el Consejo General del INE, a petición de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, concluye "negar la inclusión de sobrenombres en las boletas", porque "si bien la previsión de incorporar un sobrenombre es legal, lo cierto es que no sólo basta con solicitarlo".
La negativa para Lenia Batres incluye otro grupodesolicitudesendonde variosaspirantes pidieron usar sobrenombres relacionados con el pueblo, y uno incluso con las siglas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Algunas de las peticiones son "El ángel de la justicia", "El defensor popular", "El magistrado del pueblo", "El magistrado del cambio", "El abogado del pueblo", "El defensor del pueblo", "El juez de pueblo", "El juzgador de la nación", "El juez de AMLO,el juez de la 4T, el juez del pueblo" o "Lajuezadelaverdad".
El proyecto concluye que estos sobrenombres "se apartan de los límites establecidos en la jurisprudencia 10/2013, al tratarse de expresiones que pueden constituir propaganda electoral.
"Una forma de comunicación persuasiva, tendente a promover o desalentar actitudes en pro o en con-
tra de un partido político o coalición,una candidatura o una causa con el propósito de ejercer influencia sobre los pensamientos,emociones o actos de un grupo de personas simpatizantes con otro partido, para que actúen de determinada manera,adopten sus ideologías o valores, cambien, mantengan o refuercen sus opiniones sobre temas específico".
Por lo que estos sobrenombres en realidad "son frasesconlasquepretenden serconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo los principios de equidad e imparcialidad".
Seadelantaque antelanegativadelINE,la ministra Lenia Batres y el resto de los candidatos podrán acudir al Tribunal Electoral, que tendrá la última palabra.
Los sobrenombres Los sobrenombres
La primera en pedir al INE que incluyera su sobrenombre en la boleta electoral fue la ministra LeniaBatresGuadarrama, quepidió ser nombrada como "Ministra del Pueblo", de cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación, en las que busca mantenerse en el cargo mediante voto popular.
Sin embargo, también resaltan personajes como Ángel Mario García Guerra,candidato aministrodelaSupremaCortedeJusticiade la Nación (SCJN), que pidió ser nombrado como "El ángel de la justicia".
En este listado también están personajes como Emanuel Montiel Flores, candidato a magistrado delnuevoTribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que pidió ser nombrado como "El defensor popular".
También están: Joel Blanco Castro y CristhianAlan Guerrero Aguilar, que competirán por un cargo como magistrados de circuito y piden ser nombrados "Magistrado del cambio" y "El magistrado del pueblo", respectivamente.
En la lista de personas candidatas a un puesto de juez o jueza que también pidieron usar sobrenombres alusivos al oficialismo, están: Arturo Yahir José Caridad Villegas, "Abogado del pueblo"; Rafael Linares Rivera, "Defensor del pueblo"; Juan José Pulido Rogel,"juzgador de la nación"; Ezequiel Ramírez Gómez, "El juez del pueblo";Marco Antonio Rojo Olavarría,"El juez de AMLO",“El juez de la 4T" o "El juez del pueblo", y Laura Arlenn Solorio Nocetti, "Jueza de la verdad".
LeniaBatres LeniaBatres Guadarrama Guadarrama
GILBERTO BENÍTEZ
Se encienden las alarmas y Grupo México, uno de los dos principales actores en el sector ferroviario de carga en el país, ha expresado su preocupación por el futuro de su negocioantelaincertidumbre generada por los recientes cambios regulatorios en la industria, según revelaciones hechas por fuentes al interior de la dependencia.
Estas modificaciones, impulsadas por el gobierno federal, buscan reactivar los trenes depasajeros,loquepodríaafectarlas concesiones de la empresa.
De hecho,en su más reciente informe financiero, publicado en la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía liderada por Germán Larrea MotaVelasco, señaló que el Gobierno Federal "puede rescatar una concesión en cualquier momento en términos de la legislación aplicable por causas de interés público", lo que representaría un impacto significativo para la empresa.
Revela también que "en caso de revocación o terminación de alguna concesión ferroviaria, no podríamos seguir operando la red correspondiente. En virtud de lo anterior, cualquier revocación total o parcial de nuestras concesiones pudiera tener un impacto adverso significativo en nuestros resultados, situación financiera y liquidez, incluyendo nuestra capacidad para pagar nuestras deudas", advirtió la empresa.
El interés del Gobierno Federal por reactivar los trenes de pasajeros comenzó formalmente durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando el 20 de noviembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que declaróeltransporteferroviariodepasajeros como un área prioritaria para el desarrollo nacional. Para entonces, Grupo México ya habíaenfrentado ladeterminacióndel gobierno en materia de infraestructura. En mayo de ese mismo año, el entonces presidente retiró a la empresa la concesión de más de 120 kilómetros de vías férreas en Veracruz como parte del proyecto del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Si bien días después ambas partes llegaron a un acuerdo compensatorio, el último informe financiero de la compañía deja en claro que la incertidumbre persiste.
Se dice entre las voces internas de la empresa que con la administración de Claudia Sheinbaum y su intención de continuar conlosplanes de su antecesor,las dudas enel
sector permanecen.
"Los hechos más recientes nos han dejado en claro que lo que quizás antes parecía poco probable,ahora,con un gobierno más activo en el sector ferroviario y con un fuerte interés en impulsar los trenes de pasajeros, el riesgo se vuelve más real.Es unescenarioque las empresas deben tomar más en serio", señaló Benjamín Alemán Castilla, analista del sector y socio fundador de Alttrac.
Los cambios más recientes en la regulación ferroviariaocurrieronel30deoctubredelaño pasado, cuando la presidenta Sheinbaum firmó un decreto que otorga al Estado la capacidad de operar trenes de pasajeros en el territorio nacional. Grupo México opera bajo cinco concesiones otorgadas por el Gobierno Federal, que le permiten prestar servicios ferroviarios por plazos de entre 18 y 58 años en distintas rutas,como la vía general de comunicación del Sureste, la del PacíficoNorte y las líneas cortas de Ojinaga-Topo-
lobampo y Oaxaca-Sur, entre otras.
Ensureportefinanciero,laempresaadvirtió que,debidoalvencimientodelosperiodos de exclusividad de algunas concesiones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones yTransportes (SICT) podría otorgar nuevas concesiones sobre sus líneas férreas. Como ejemplo,señaló que la exclusividad de su línea corta Nogales-Nacozari expiró recientemente, lo que plantea incertidumbre sobre cómo el Gobierno Federal podría implementar su plan de reactivar el transporte de pasajeros en una red ferroviaria en el que el serviciode carga hasidopredominante en las últimas décadas.
"Bajo la regulación actual,no está claro cómo se otorgaría una nueva concesión sobre la misma línea férrea ni cuáles serían los derechos y obligaciones de los potenciales concesionarios. La asignación de otra concesión en nuestras líneas férreas podría afectar nuestra capacidad
Licea, al comparar las cifras de las remesas de 2010 se observa mayor participación de estos recursos en varios indicadores.
La perspectiva para 2025 apunta a un menor crecimiento de las remesas, esto ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EstadosUnidos, loqueprovocará un duro golpe a la economía del país. Durante 2024,las remesas que enviaron los mexicanos radicados en Estados Unidos alcanzaron un monto récord en dólares nominales, aunque no en términos reales, al ingresar 64.75 miles de millones de dólares la mayor cifra histórica, lo que implicó un aumento de 2.3 % respecto a 2023, afirmó Banamex.
Pero se advierte que 2025 será un año bastante complicado para las finanzas del país toda vez que las remesas sufrirán un severo recorte ante el número impresionante de deportados que se han dado en el gobierno de Donald Trump.
Para la economista Guillermina Rodríguez
Por ejemplo, en el Producto Interno Bruto (PIB) la participación pasó de 2 a 3.6 por ciento, mientras queparaelconsumoprivado ahora representan 5.2 %, en comparación con 2.8 por ciento de 2010", además los recursos representan 3.5 % del PIB nacional y en algunas entidades superan el 10 %.
De acuerdo con el Reporte Económico de Banamex, las remesas se han convertido en un complemento importante de los ingresos de los hogares, representan 16 % del total de la masa salarial del país y en entidades como Chiapas, Guerrero y Zacatecas llegan a ser equivalentes a la mitad de los ingresos que genera la población ocupada remunerada.
Para la economista de Banamex, durante 2024, siete entidades concentraron más de la mitad de la llegada de las remesas,en este sentido Michoacán, Guanajuato y Jalisco reci-
JUEVES20 DE FEBRERO 2025
bieronremesas por más5mil500millonesde dólares cada uno, equivalente a 8.7 % del total nacional en el caso de los dos primeros y de 8.5 % para Jalisco, con lo que concentraron 25.9 % del total del país.
Estos tres estados tradicionalmente expulsores de migrantes han mantenido los primeros lugares en captación de remesas desde que se cuenta con las cifras por entidad federativa desde 2003. Mientras que la CdMx, el Estado de México, Chiapas y Oaxaca completan el grupo de las siete entidades que recibieron más de la mitad de las remesas con 7.2 %,7.1 %,6.4 % y 5.3 % del total,respectivamente,para sumar 52.0 %.
Enalgunasentidadeslasremesasequivalen a más de la décima parte de su PIB,en el caso de Chiapas llegaron a 16 %. Mientras que para Guerrero, Michoacán y Zacatecas la proporción fue de 13.8 %, 10.9 % y 10.6 %, respectivamente.
Remesas podrían deteriorarse
Remesas podrían deteriorarse por llegada de por llegada de Trump Trump
Guillermina Rodríguez señala que la perspectiva para 2025 apunta a un menor crecimiento de las remesas esto ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
"La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las políticas migratorias implementadas durante los primeros días de su mandato,además de una perspectiva de debilitamiento del mercado laboral estadounidense, incluyendo a trabajadores de origen mexicano y nacidos en México,apunta a un deterioro en los flujos de las remesas a nuestro país, pues podría limitar la migración,y desincentivar aún más la contratación de migrantes indocumentados", señala la analista de Banamex.
La institución bancaria estima una elevada volatilidad e incertidumbre en los próximos meses,donde el crecimiento nominal de las remesas será de 2 % para este 2025.
También se suma la depreciación estimada del tipo de cambio y la persistente disminución de la inflación en nuestro país,lo que favorecería el aumento de las remesas en pesos reales superior a 10 por ciento, compensando el menor dinamismo de remesas en dólares nominales.
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
La presidenta ClaudiaSheinbaumPardo, hablódelapolémicaquesehaprovocado por los sobrevuelos de drones de Estados Unidos en espacio aéreo mexicano e indicóquesetratadeunacolaboraciónentre ambos países.
"No hay nada ilegal", aseguró. Fue en la conferencia de prensa matutina deayerquela titular del Ejecutivo señaló al The New York Times (NYT) de querer debilitar su administración al filtrar información sobre las acciones de vigilancia del gobierno estadounidense en México. "Sobre estos vuelos de drones que, por cierto, hay que decirlo, viene de una nota de NYT que después recupera CNN y otras agencias internacionales.
“Enprimer lugar,no haynadailegal,lo quehay es una colaboración y una cooperación,que tiene muchísimos años,no es de ahora",declaró.
Enesalínea,Sheinbaumexplicóquesetratan de vuelos coordinados de México y Estados Unidos que se han realizado desde "hace muchos años". "Todas las veces es bajo petición del gobierno de México (...) para poder atender condiciones de seguridad,en el marco de los cuatro principios de colaboración, donde un elemento principal es el respeto a nuestra soberanía.La pregunta es,¿por qué sale la nota en NYT?
“¿Quién le da esa nota?, ¿qué quieren promover? Como diciendo:Es que la presidenta de México es débil,tuvo que ceder ante el espionaje de EstadosUnidos, cuandoen realidad es un protocolo de colaboración", agregó.
"Aquí no hay divorcio" "Aquí no hay divorcio"
Trasaclararla recienteinformacióndifundida por NYT y CNN, la mandataria federal advirtió que la soberanía nunca será negociable. "No nos van a debilitar, no hay absolutamente nada que ocultar. Quieren vulnerarlos como si nosotros estuviéramos negociando la soberanía nacional.Jamás,y no nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el gobierno es uno solo,aquí no hay divorcio", externó.
"Hay tantas amenazas de (Donald) Trump, (...) ¿tú no tienes miedo?", se le cuestionó.
"No, tengo un pueblo que me respalda.
sabe cuáles son sus principios,¿por qué uno va a tener miedo? El presidente Trump tiene su manera de expresarse. Hay en este momento diálogo y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía", afirmó.
Por otra parte, Sheinbaum aclaró que, si en
lizar acciones extraterritoriales, esas no serán aceptadas.
"Nosotros creemos que es bueno avanzar en investigaciones conjuntas,por ejemplo,de lavado de dinero,que son muy importantes porque la droga se vende en Estados Unidos. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía", reiteró.
¿Qué se sabe sobre ¿Qué se sabe sobre sobrevuelos de drones? sobrevuelos de drones?
De acuerdo con medios estadounidenses como The New York Times (NYT) y CNN, la AgenciaCentraldeInteligencia (CIA, porsus siglas en inglés) realiza vuelos de drones para vigilar a los cárteles de drogas dentro de territorio mexicano.
Pese a que no es un programa nuevo, NYT señala que bajo el nuevo mandato del presidente Donald Trump estos vuelos han aumentado como una especie de "paso inicial" para llevar a cabo su plan contra las organizaciones criminales de México.
Funcionarios, tanto actuales como anteriores, familiarizados con el asunto, explicaron que los drones que se utilizan son los del modelo MQ-9 y que no están armados, aunque podrían equiparse con cargas.
Laalcaldesa IvetteTopete García,hizo entrega de la obra de pavimentación con concretohidráulico en lacalle Unión, ubicada en la Delegación San Pedro Nexapa. Esta obra forma parte del compromiso de la administración municipal 2025-2027 por mejorar la infraestructura vial y elevar la calidad de vida de las y los habitantes.
Durantelaentrega,lapresidenta municipal Topete García destacó la importancia de esta obra que beneficiará a cientos de familias con la nueva imagen urbana, así como para facilitar el tránsito de peatones y vehículos, y contribuir alaseguridadyeldesarrollode la comunidad.
"Estamos trabajando para que nuestras comunidades cuenten con mejores vialidades y servicios de calidad, porque sabemos que esto impacta directamente en el bienestar de la población", acotó.
Esta obra de pavimentación que se realizó con concreto hidráulico, garantiza una mayor durabilidad y resistencia,lo que se traduce en una inversión a largo plazo para el municipio;lo que las y los vecinos de la zona y los directamente beneficiados,agradecieronlaobra y destacaron la gestión de la alcaldesa por atender una demanda prioritaria para la comunidad.
Para la construcción de esta obra,queconstademásdemilciento cincuenta metros cuadrados de pavimentación de concreto hidráulico, requirió unainversión superior a 1.5 millones de pesos; provenientes del programa FEFOM, a travésdelprogramadetransformación municipal, realizado por este gobierno de continuidad a cago de la alcaldesa Ivette Topete García, que está trabajando para todo el municipio y delegaciones en su segundo periodo de gobierno.Cabe señalar que la alcaldesa ha priorizado proyectos funcionales en obras, asegurando que el desarrollollegueatodaslaszonas,por lo que su compromiso ha sido evidenteenelseguimientoalasnecesidades de cada comunidad.
JUEVES20DEFEBRERO2025
EDITHROMERO
HUIXQUILUCAN,México.-El gobiernodeHuixquilucan firmóunconveniodecolaboraciónconelInstitutoMexiquensedelaViviendaSocial (Imevis),conelpropósitoderegularizarpredios,promoverelreordenamientoterritorialyuncrecimientourbanoordenado,asícomo facilitartrámitesparaquelosciudadanoscuentenconseguridad jurídicarespectoasupatrimonio.
AlfirmaresteconveniodeCoordinacióndeAccionesGubernamentalesyrendirprotestacomo integrantedelComitéMunicipalde PrevenciónyControldeCrecimientoUrbano,lapresidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco, afirmóqueunodelosobjetivosdesu administraciónesmejorareldesarrollourbanoenelterritorio,con accionespreventivasparaevitarla construccióndeasentamientosirregularesygarantizarelderechoa unaviviendadignaalasfamilias huixquiluquenses.
"Contarconunaviviendadignaes underechoquesedebecumplir,es poresoqueconlafirmadeesteconvenioconImevisseimpulsaquelas familiascuentenconunhogardigno, conserviciosbásicos,queseaseguro ypuedanvivirenpazy,lomásimportante,debeseraccesibleparatodas laspersonas,independientementede susituaciónsocioeconómica,espor esoqueseguiremoscolaborandocon lostrespoderesdegobierno,en beneficiodequienesmáslonecesitan",subrayóRominaContreras.
Enestesentido,eldirectorgeneraldelImevis,AlejandroTenorioEs quivel,aseguróqueHuixquilucan esunejemploparalosmunicipios mexiquensesporconfiarenesteinstitutoyponerpordelantelosinteresesdelapoblación.
Enestemarco,seentregóuna escrituraafavordelmunicipio,deun áreadedonacióndemásdemil30 metroscuadradosdesuperficie,ubicadaenlacalleTecamachalco, coloniaElOlivo,conusodesuelode recreaciónycultura,enbeneficiode habitantesdelazona.
puntos estratégicos de la entidad, sin embargo, no compartieron comunicado o publicación con información del reciente incidente. Medios de comunicación locales fueron quienes reportaron el hecho.
Autoridades despliegan Autoridades despliegan operativo tras el hallazgo operativo tras el hallazgo
Luego de que se reportara la desaparición de ocho elementos de la Policía Estatal de Jalisco, ayer miércoles fueron localizadas 12 bolsas negras con cuerpos mutilados. Se presume que se trate de los agentes policiales. Elementos policiacos hallaron las bolsas con restos humanos en el tramo carretero que va de Teocaltiche a la localidad de La Esperanza.
Luego del reporte, fuerzas de seguridad estatales y federales acudieronal sitio para resguardar la escena y realizar las primeras investigaciones. Personal de la Fiscalía del Estado de Jalisco y del Instituto JalisciensedeCienciasForensestrabajaronenellevantamiento de indiciosy en la identificación delos restos. Las autoridades no confirmaron cuántas víctimas podrían estar involucradas, por lo que se esperan los resultados de los estudios forenses para determinar más detalles. Medios de comunicación aseguran que son al menos 8 cuerpos.
Violencia en Teocaltiche Violencia en Teocaltiche
Según los primeros reportes,los policías municipales fueronvistos por última vezel martes 11 de febrero cerca de Lagos de Moreno (donde en 2024 levantaron a cuatro jóvenes), lugar donde presuntamente los agentes se dirigían a realizar exámenes de control y confianza.
¿Quiénes son los policías de Teocaltiche desaparecidos?
El municipio de Teocaltiche,ubicado en la región Altos Norte de Jalisco, reporta constantemente hechos violentos, los cuales aumentaron en los últimos meses. La presencia de grupos delictivos incrementó tras los operativos de seguridad en la zona,donde las fuerzas estatales y federales realizaron decomisos de armamento y enfrentamientos con presuntas células criminales.
Luis Fernando Gómez Aguirre, de 53 años, José Ignacio Jáuregui Pérez, de 27, GustavoVivas Oropeza, de 29, Miguel Orozco Ramírez, de 29, Jorge Luis Rodríguez Cruz, de 31, José Antonio Cruz Ponce, de 22, Ernesto Alonso González, de 37, Luis Morán Ruvalcaba, de 22 años.
Investigaciones en curso Investigaciones en curso
La Fiscalía de Jalisco señaló que toda información relacionada con este hallazgo será dada a conocer conforme avance la investigación. Hasta el momento, no se determinó si estos restos tienen relación con algún otro caso en la región.
Elementos de la Policía del Estado de Jalisco reportaron el hallazgo de restos humanos dentro de varias bolsas de plástico, las cuales fueron abandonadas a un costado de la carretera en el municipio de Teocaltiche. El descubrimiento ocurrió en la zona de La Esperanza,lo que generóun fuerte operativo deseguridad en la región. Aseguraron que mantienen la vigilancia en
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Como resultado de las acciones que realizan las FuerzasFederalesenelOperativoFronteraNorte, la captura de "generadores de violencia" se incrementó a casi 600 presuntos responsables de alto impacto y el decomiso de casi 18 toneladas de drogas, entre ellas fentanilo, y 62 mil cartuchos útiles de diversos calibres, entre los que destacan los 7.62 y 223. Los operativos se realizaron en estricto respeto a derechos humanos y garantías.
"Desde el inicio de la operación -5 de febrero a la fechase ha realizado la detención de 583 personas y el aseguramiento de 528 armas de fuego,61,982 cartuchos de diversos calibres, 2,273 cargadores, 894.59 kg de marihuana, 452.91 kg de cocaína, 16.072,99 kg de metanfetamina, 4.24 kg de heroína,54.78 kg de fentanilo,438 vehículos y 64 inmuebles", puntualizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación.
Durante las últimas 24 horas,personal de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad Pública, Guardia Nacional y otras dependencias federales, efectuaron operativos en Baja California, lograndoladetención,en Mexicali, deunapersona,y aseguró un arma larga,un cargador,15 cartuchos,dosis de marihuana y un vehículo.
En Sinaloasedesmantelaronsieteáreasdeconcentracióndematerialdiversoparalaelaboracióndemetanfetaminas. En El Dorado, aseguraron un arma larga, dos cargadores,60 cartuchos y una camioneta de altagama.
De igual manera, en Matamoros,Tamaulipas,los servidores públicos aseguraron un artefacto explosivo improvisado,mil126cartuchosútiles, enelinteriordeun vehículo con blindaje artesanal y en Puerto Vallarta, Jalisco, fueron detenidas dos personas de nacionalidad estadounidense,quienes contaban con orden de extradición poreldelitodeposesiónde drogaspara sudistribución.
Por lo que hace a Sonora, en el municipio de Cajeme se detuvoa dos personas y se aseguraron cuatroarmas largas,un arma corta,47 cargadores,cartuchos,110 envoltorios de metanfetamina y cinco vehículos.
Fuerzas Federales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron de un nuevo decomiso de pastillas de fentanilo en Sonora,aseguraron 49 mil 500 pastillas de fentanilo y detuvieron a dos personas en Oquitoa,Sonora.
Luis "A",que fue detenido con 141 kilogramos de droga, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina. El hombre mencionado llevaba los narcóticos en sacos de comida para pollos en Sonora.
El hombre ahora procesado fue detenido en un puesto de vigilancia por efectivos militares y de la Guardia Nacional, quienes realizaban labores de prevención en el puesto militar ubicado en la carretera estatal 40, tramo Golfo de Santa Clara-San Luis Río Colorado.
Los agentes de seguridad "encontraron inconsistencias en el fondo de la caja de la unidad,donde se aseguraron 46 sacos con sustancia sólida y cristalina que, tras el dictamen pericial final,resultó ser clorhidrato de metanfetamina con un peso de una tonelada 141 kilos 812 gramos".
El 3 de febrero pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que militares encontraron mil 150 kilogramos de metanfetamina tras identificarquehabíainconsistenciasenlazonadecarga de un tractocamión.
RAÚL RUIZ
LJUEVES20DEFEBRERO2025
accesosaCdMx
os bloqueos en diferentes puntos del Estado de México (Edomex) hacia los accesosdelaCiudaddeMéxico(CdMx) sorprendieron desde temprana hora de ayer miércoles, por parte de transportistas que atravesaron sus unidadespara no permitir el paso de los automotores.
Los inconformes manifestaron que tienen diferentes peticiones,la principal,el caso de dos niñas abusadas sexualmente,por lo que exigieron cárcel para los violadores. Una de las primeras vías colapsadas fue la MéxicoPachuca, a la altura de la escultura de “El Vigilante”, y también en la caseta de Ojo de Agua, en la zona límite de los municipios de Ecatepec yTlalnepantla.
Piden alto a los abusos Piden alto a los abusos contra menores de edad contra menores de edad
Las manifestaciones tienen diferentes exigencias, es decir, los transportistas no salieron a levantar la voz por una sola demanda. Entre las pancartas que llevaban se podía leer que exigían desde seguridad,así como el alto
a abuso de menores de edad. En el caso de los tramos de Mineral de Reforma, en Hidalgo, los transportistas exigieron que se dejen de encubrir los casos de abuso en contra de dos niñas, en donde supuestamente se vieron implicados dos servidores públicos delestado.Caberecordarque,aprincipiosde esta semana, transportistas se organizaron para bloquear diversos puntos del Edomex, sin embargo, el reclamo era la falta de seguridad en carreteras de México. Sitios cerrados Sitios cerrados ayer 19 de febrero ayer 19 de febrero Fueron varios los puntos que fueron afectados por los transportistas: Autopista MéxicoPachuca, carretera federal Lechería-Texcoco, AvenidaCentral,alaalturadel Mexibús,Ciudad Azteca, Río de los Remedios esquina Avenida Central, carretera México-Querétaro, esquina Avenida de la Industria, autopista MéxicoPuebla, caseta de cobro Chalco, avenida Tolloacan y Tecnológico, colonia San Jerónimo Chicahualco,Metepec.
Severas afectaciones Severas afectaciones por más de nueve horas por más de nueve horas
Desde las 5:00 de la mañana dio inicio el caos debido a los cierres de vialidades, pues en la mejor de las situaciones sólo dejaron liberado uncarrilpara el pasodelosautomotores,enlamayoríadeloscasosloscierresfueron en su totalidad.Lo que colapsó los accesos a la capital de la república.De acuerdo con los manifestantes, fue recibida una comisión encabezada por familiares de las niñas que fueron abusadas sexuales hace un año, así como líderes de transportistas aseguraron que de no haber un acuerdo podrían mantenerse los bloqueos por tiempo indefinido.
Servicio en teleféricos Servicio en teleféricos fue suspendido fue suspendido
El Sistema de Transporte Masivo y TeleféricodelEstadodeMéxico (Sitramytem) informó que, debido a las manifestaciones, el servicio en las Líneas 1 y 4 fue suspendido, afectando a miles de usuarios que utilizan este medio de transporte diariamente.
Además, se reportaron afectaciones en la carretera federal Lechería-Texcoco y en vías principales como Avenida Central y Vía Morelos.
Colapso vehicular Colapso vehicular
El tráfico se vio gravemente afectado en las zonas donde se realizaron los bloqueos, con largas filas de automóviles y retrasos considerables en el desplazamiento de los conductores. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre posibles acuerdos con los transportistas ni sobre el levantamiento de los bloqueos.
Alternativas viales en Alternativas viales en la México-Pachuca la México-Pachuca
De acuerdo con el C5, ante el intenso caos, se recomendó tomar la Vía Morelos como alternativa vial por el bloqueo en la MéxicoPachuca, para avanzar hacia la Ciudad de México.
En redes sociales se informó que en esta autopistaseregistró unaccidente vialsobre el carril confinado del Mexibús, a la altura de “ElVigilante”.
Una unidad de transporte público volcó por querer evitar el bloqueo,dejando alrededor de 15 lesionados.
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump,redobló ayer miércoles sus críticas al presidente de Ucrania,Volodímir Zelenski,al calificarlo de "dictador" y le advirtió que, si no actúa rápidamente, "se quedará sin país",mientras repetía los argumentos utilizados por Rusia.
"(Es) un dictador sin elecciones;Zelenski debería actuar rápido o se quedará sin país", dijo Trump enunapublicaciónenredessociales.
Esta declaración se produjo en medio de un creciente distanciamiento entre Washington y Kiev,exacerbadoporlarecienteexclusiónde UcraniaenlasconversacionesbilateralesentreEstadosUnidosyRusiaenArabiaSaudita. Estas negociaciones, que marcaron el primer compromiso formal entre ambas naciones desde la invasión rusa de Ucrania en 2022,se llevaron a cabo sin la participación de Ucrania,lo que generó tensiones en Kiev.
Trump acusó a Ucrania de iniciar la guerra con Rusia,y pareciera estar presionando para que se celebren nuevas elecciones en el país.
A su vez, Zelenski dijo el miércoles temprano que Trump "vive en este espacio de desinformación" y que está "(ayudando) a Putin a salir de su aislamiento". Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la publicación de Trump fue una respuesta directa a los comentarios de Zelenski del miércoles.
Trump afirmó sin fundamento que Zelenski "probablemente quiere seguir con el negocio redondo", en referencia a la ayuda estadounidense para el apoyo militar y económico a Ucrania durante la guerra de Rusia,que comenzó hace casi tres años.
La afirmación de Trump en la publicación de que "Estados Unidos ha gastado más de 200 mil millones de dólares más que Europa" para apoyar a Ucrania no se sostiene. Según el Instituto Kiel,Europa en su conjunto ha contribuido con 138 mil millones de dólares en ayuda financiera, humanitaria y militar. Eso se compara con los 119 mil millones de dólares de Estados Unidos. Trump arremetió contra Zelenski, a quien describió como un "comediante modesta-
mente exitoso" que "nunca podría resolver" la guerra sin él.
"Se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en tocar a Biden 'como un violín'", dijo Trump sin pruebas, repitiendo los puntos de discusión del Kremlin sobre el menguante apoyo a Zelenski.
Las elecciones en Ucrania están actualmente retrasadas como parte de la ley marcial.En el pasado,el propio Zelenski había dicho que estaba abierto a la idea, pero en los últimos meses ha dejado en claro que no es algo que crea que el país pueda o deba hacer.
Los comentarios de Trump se producen un
día después de que funcionarios estadounidensesdealtonivelsereunieranconsushomólogos rusos para discutir los pasos hacia el fin de la guerra, conversaciones que se llevaron a cabo sin Ucrania en la mesa de negociaciones.
Trump insinuó que Zelenski había manipulado al presidente Biden para involucrar a EstadosUnidosenunconflicto que,segúnél, no se podía ganar.
Estastensionesreflejanuncambio significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia Ucrania, con implicaciones para la cooperación internacional en la lucha contra la agresión rusa y la estabilidad en Europa del Este.
Durante2024,enlainstituciónsegeneraronmil978 productosacadémicosycientíficos,loscualessuman entotal8mil521alolargodelosúltimoscuatroaños
MARY GONZÁLEZ
La administración 2021-2025 de la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEMéx), encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, ha impulsado el desarrollo de 2 mil 535 proyectos de investigación y ha destinado 213.5 millonesdepesosainfraestructurayfinanciamiento de proyectos científicos.
Durante 2024 se generaron en la institución mil 978 productos académicos y científicos, los cuales suman en total 8 mil 521 a lo largo de los últimos cuatro años; además,se contabilizaron 6 mil 987 artículos publicados en revistas indexadas de alcance global y registrados en la base de datos de Scopus.
De igual manera, la Autónoma mexiquense contó con 155 registros de propiedad industrial:39 patentes, 7 modelos de utilidad y 109 diseños industriales.
Ofreció 111 programas de posgrado: 47 especiali-
dades, 41 maestrías y 23 doctorados. Además, de 2018 a 2024 se avanzó en el número de diplomados superiores,pasando de cinco a 72, de los cuales, 31 fueron creados en el periodo informado. La matrícula total asciende a 2 mil 557 estudiantes. Por otra parte, como resultado de la convocatoria 2024 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt, ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, 902 investigadores auriverdes forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que representa un incremento de 76 por ciento en los últimos ocho años.