UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16440Sábado22defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosy edición,sonresponsabilidad

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Solicita SolicitaYasmínYasmínEsquivel Esquivel garantizarprotecciónreforzada

RAFAEL ORTIZ

ElPleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció la validez del artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa, el cual sanciona la manipulación de contenido íntimo sexual mediante el uso de inteligencia artificial sin consentimiento (deepfake). Al respecto,la ministraYasmínEsquivelMossa respaldó la determinación del Pleno,aunque anunció que emitiría un voto concurrente,al considerar que este tipo deviolenciaafecta principalmenteala infancia yalasmujeres, por lo que se debe tomar en consideración el contenido de la reforma constitucional publicada el 15 de noviembre de 2024 en materia de

como los deberes reforzados del Estado para la protección de mujeres,niñas,niños y adolescentes. Esquivel Mossa recordó la obligación que tienen como integrantes del Tribunal Constitucional de también garantizar deberes reforzados respecto de las medidas legislativas que amplían la protección de la violencia digital en el contexto de las nuevas tecnologías.

"La inteligencia artificial ya está al alcance de la mayoría de nosotros,es evidente que al menos debemos reconocer la necesidad de rediseñar o ampliar los tipos penales que sancionarán a quienes hagan un mal uso de esos mecanismos en perjuicio de sectores de alta vulnerabilidad, como siguen siendo -por desgracia- la infancia y las mujeres", enfatizó la ministra

Alpronunciarsesobreel asunto,laministraYasmín EsquivelMossaadvirtióque lainteligenciaartificialha abiertounnuevocapítuloen laciberviolenciayreconoció lanecesidadderediseñar oampliarlostipospenales paracastigarsuusoindebido enperjuiciodemujeres ymenoresdeedad

SABADO22DEFEBRERO2025

“Vamosaabrirlaspuertasdel “Vamosaabrirlaspuertasdel infierno infiernocontraloscárteles contraloscárteles”

MikeWaltz,asesordeSeguridad

AGENCIAS/REDACCIÓN

"Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles.Basta ya.Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso", afirmó el asesor de seguridad nacional de DonaldTrump,MikeWaltz,duranteunaconvención ultraconservadora cerca de Washington.

La Casa Blanca dijo este viernes que los cárteles de la droga "estánsobre aviso", y amenazó con "abrir las puertas del infierno" contra ellos para garantizar la seguridad en la frontera con México.

nos:el Cártel de Sinaloa (fundado en los años ochenta por Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo (también conocido como CDG, la organización de Osiel Cárdenas Guillén) y la Nueva Familia Michoacana.

Desde que regresó al poder,el 20 de enero,el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico mexicanos, a los que acusa de fabricar fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína y que causa decenas de miles de muertos por sobredosis al año en Estados Unidos.

Añadió a la lista la pandilla M-13 (o Mara Salvatrucha)ya Trende Aragua, unabandacreadaen Venezuela.Estasdesignaciones "nosbrindanuna herramienta valiosa para cortar cualquier asociación que puedan tener,no sólo con ciudadanos estadounidenses,sino con cualquierotraempresaoindividuoentodoelmundoque los esté ayudando", afirmó el jueves por la noche el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en una entrevista en la red social X.

"Han visto imágenes del Ejército Mexicano haciendo patrullasconjuntasconnuestrapolicía deaduanasyfronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera,no tienes un país y no tienes soberanía", añadió.

EE.UU.designa a cárteles

"En el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios" mexicanos y proporcionarles "mucha información sobre quiénes son y dónde se encuentran", afirmó.Pero "si al final estas personas representan una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan nuestras fronteras (...) entonces nos dan herramientas para perseguirlos" usando "cualquier agencia que tengamos disponible", explicó. No menciona al Pentágono, sino que cita a la policía federal estadounidense, al Departamento de Seguridad Interior

MarioRubio,secretariodeEstado

Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informóayerviernesque revisarálapetición por escrito que le hizo el capo Ismael "El Mayo" Zambada de ser repatriado a México y cómo se dio su detención, porque más allá de quien lo solicita, dijo, debe cumplirse con los procedimientos que establece ley.

En la conferencia mañanera, la mandataria confirmó que el consulado de México en NuevaYork recibió el escrito del líder del Cártel de Sinaloa, por lo que su gobierno lo revisará y 'planteará' el tema a la Fiscalía General de la República (FGR).

Cuestionada sobre la posibilidad de que pueda 'colapsar' la relación bilateral, como plantea "El Mayo" en su escrito al gobierno mexicano, la presidenta respondió: 'no lo creo'.

Repito, "nadie está defendiendo al personaje,sino el hecho".

“Ustedes saben que elfiscal haestadotrabajando mucho este tema. El fiscal tiene ya una carpeta incluso abierta en este sentido", dijo.

Sobre una posible protesta formal a Estados Unidos por la forma en que "El Mayo" fue llevado a territorio estadounidense en julio pasado, la presidenta reiteró que también lo va revisar.

"El asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá, sin haber seguido todo el procedimiento", comentó.

es el cumplimiento de la ley y de la Constitución de la República, entonces ahí es donde interviene de manera muy importante la Fiscalía, entonces, vamos, si quieren el martes, a que sea el fiscal (Gertz Manero) quien responda esto.

“La reflexión que tenemos que hacer las y los mexicanos sobre un tema tan delicado como este, repito, más allá del personaje", recalcó. Sheinbaum ofreció que el próximo martes acudirán a la conferencia matutina integrantes de su gabinete para explicar

ConsuladoGeneraldeMéxicoenNuevaYork, en el que el narcotraficante exige que lo defienda el Gobierno.

En la carta,que circula en medios nacionales, Zambada exige al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación

“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países,puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a

NACIONAL

VIENEDEPÁGINA4

trasladados ilegalmente al país vecino.

Sostiene que la respuesta del Estado mexicano 'no es opcional',pues tiene la obligación ineludible de defenderlo…

"Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía,interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno,para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda,interviniendopara la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno,para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda", manifiestó.

“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridadesabsolutas,plenas,vinculanteseirrevocablesde que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”, agregó

particular,resulta una obligación del Estado mexicano:presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses,señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal",

mi persona,argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarseacaboenMéxico,conformealasleyesnacionales y los acuerdos internacionales vigentes".

En agosto pasado, aseguró que no negoció su entrega con el gobierno de Estados Unidos, sino que fue secuestrado en Sinaloa y llevado contra su voluntad a territorio a El Paso,Texas. "La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente escompletae inequívocamente falsa. fuerza y bajo coacción,sin mi consentimiento y contra mi voluntad", reveló

invitaciónde uno de los hijos de Guzmán, dría una reunión a la que acudirían el gobernador de cha Moya, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. secuestrado por el hijo de vado contra su voluntad a detenido por agentes estadounidenses.

IsmaelZambada

6NACIONAL

INE INEyySegob Segobarrancan impresióndeboletaspara

La mañana de ayer inició el proceso de impresión de las boletas que serán utilizadas en las próximas elecciones del Poder Judicial.

El arranque del citado proceso estuvo liderado por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob),Rosa Icela Rodríguez, junto con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral(INE),GuadalupeTaddei, quienes supervisaron la impresión de las boletas que serán usadas durante la elección judicial programada el 1 de junio del presente año.

"Hoy inició el proceso de impresión de boletas para la elección del Poder Judicial de la

del país".

Sobre el mismo tema,seinformó demanera específica que se deberán imprimir un total de 602 millones 387 mil 442 boletas donde los mexicanos inscritos en el padrón electoral podrán decidir a los que se desempeñarán como jueces y magistrados tras la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Cabe destacar que esta semana, el INE aprobólapublicaciónydifusióndellistadode los candidatos a ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales aparecerán con nombre y apellido en la boleta y no con ningún tipo de apodo como algunos habían solicitado.

Losciudadanos recibirán esta boleta el1 de

SABADO22DEFEBRERO2025

Seimprimiránun totalde602millones 602millones deboletas deboletaspara elegirajueces ymagistrados enjuniode2025 juniode2025.

“¡Nosvemosenlas urnasel1dejunio1dejunio!”, rematóenredes socialeselINE INE

Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicialdela Federación(TEPJF), los quetambién no podrán incluir apodos en las papeletas.

Segob celebra avance Segob celebra avance en materia democrática en materia democrática Conviene recordar que estaes la primeravez en México que los ciudadanos podrán elegir a los integrantes del Poder Judicial tras la reforma constitucional y la cual fue secundada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En tales condiciones, la titular de la Secretaría de Gobernación celebró durante la supervisión de la impresión de las boletas que este acto corresponde a un proceso trascendente para la vida democrática de México e incluso el diseño de la misma corresponde a uno único, ya que se podrá ejercer el voto de una mejor manera.

"El tipo de boleta que se usará es sin duda uno de los documentos con mayores candados de seguridad,casi iguales a los de papelmoneda y cumple con todos los estándares internacionales", destacó Rosa Icela Rodríguez.

Al igual que en las elecciones para cargos de representación popular, el INE instalará en todo el país casillas,al tiempo que designará a funcionarios de las mismas para supervisar que los mexicanos y mexicanas que estén inscritos en el padrón electoral puedan emitir el sufragio.

Al término de la jornada, los votos se contarán y el INE dará a conocer a los que, con base en las propuestas y difusión de los perfiles, hayan sido elegidos por la población para garantizar la impartición de justicia en el país.

SABADO22DEFEBRERO2025

MatíasPascal

Elúltimoall-inde“ElMayo” “ElMayo”

COLUMNAPOLÍTICA

Por otro lado, si México se niega,corre el riesgodeque“ElMayo”Zambadaoptepor negociar con las autoridades estadounidenses y revele información que no sólo afecte a México, sino que comprometa relaciones diplomáticas y evidencie hasta qué punto el crimen organizado ha permeado las estructuras de poder.

Zambada Zambadaocómocobrardeudas…

Ecartas no siempre están a la vista, Ismael "El Mayo" Zambada ha decididojugarsuúltimamanoconlaosadíade quien sabe que la partida está llegando a su fin."Me repatriano el colapso", declaró en un escrito dirigidoal Consulado de NuevaYork. Un movimiento de alto riesgo,un allin queponecontralascuerdasalgobiernode México y lo obliga a mostrar su jugada.

El farol de Zambada El farol de Zambada

Para los no iniciados en el póker,un (farol) es una jugada en la que un jugador apuestafuerte con unamanodébil,esperando que los rivales se retiren. ¿Es esto lo que intenta“ElMayo”Zambada? Asus76años, con la DEA pisándole los talones y un imperio criminal que ha sobrevivido a la guerra contraelnarcotráfico,sumensaje es claro: no lo repatrian, él podría destapar cartas que harían tambalear la mesa. Zambada nunca ha sido capturado. A diferencia de Joaquín "El Chapo" Guzmán, su antiguo socio y ahora prisionero en FlorenceADX,“El Mayo” hasidoeljugador sigiloso que evita la exposición pública. Pero este órdago sugiere que las fichas ya no están a su favor. En el mundo del crimen organizado, quien controla la información tiene la ventaja,y si el capo está dispuesto a hablar, el gobierno de México enfrenta una apuesta que no puede ignorar.

¿Quién tiene la mejor mano? ¿Quién tiene la mejor mano?

Elgobiernode ClaudiaSheinbaum tiene que decidir si iguala la apuesta o se retira. En términos de póker, pagar para versignificaaceptar elretoydescubrirsi elrivalrealmente tieneuna jugada fuer-

Sheinbaum admitió que la solicitud de Zambada fue recibida y que será analizada,más allá del personaje y sus delitos.Es decir,elgobiernonoha descartado laposibilidad de traerlo de vuelta.

Pero, ¿porquéarriesgarse aabrir esacaja de Pandora? Aceptar la repatriación de “El Mayo” podríaconvertirloen

El dilema del El dilema del croupier croupier

El Estado mexicano se encuentra en la posición del croupier, el repartidor de cartas que debe garantizar que el juego se mantenga bajo control.Sin embargo,en esta partida, lasreglaslas estáimponiendounhombreque ha logrado mantenerse en las sombras por más de cuatro décadas.

“El Mayo”Zambadano está pidiendo clemencia, ni ofreciendo disculpas. Su declaración no deja margen a interpretaciones: "Esta exigencia no es opcional". Sabe que sus fichas son valiosas y que su silencio o su testimonio pueden inclinar la balanza.

El gobierno de Sheinbaum tiene dos opciones: fold(retirarse)ydejarqueEE.UU. decidaeldestinode“ElMayo”,ocall(aceptarlaapuesta)ytraerlo deregreso,contodo loqueesoimplica. Perosialgo haenseñado la historia del narcotráfico en México es que ningún movimiento es gratuito. Cada decisión trae consigo consecuencias que pueden modificar la dinámica de poder en el tablero del crimen organizado.

La última ronda La última ronda Zambada ha puesto sus cartas sobre la mesa.Su mensaje es claro: si cae,no caerá

8NACIONAL

Economía Economíamexmexicicana ana

CAYÓ CAYÓenelcuartotrimestre de2024;creció1.2%anual

creció1.2%anual

El crecimiento promedio de la actividad económica mexicana durante todoelaño2024,fue de1.2 %,entérminos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este desempeño anual resultó menos dinámico del que proyectó el instituto hace 20 días en sus estadísticas oportunas,que fue de 1.3%; quedó debajo de las últimas expectativas del mercado recabadas para 2024 por Citi, que estaban en 1.5 por ciento.

Fue mucho más bajo que las previsionesfinalesdeorganismosinternacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI),que esperaba un avance de 1.8 %, y

del Banco Mundial, que proyectó un crecimiento de 1.7 por ciento.

El registro del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2024 confirma así un tercer año consecutivo en desaceleración desde 2021, cuando la actividad alcanzó un crecimiento de 6.3 %; muestra una importante moderación desde el 3.3 % observado en 2023 y se convirtió en el desempeño más débil observado desde 2020.

La economía de México se contrajo duranteelcuartotrimestre,enlíneaconlo que se había estimado preliminarmente, y se expandió 1.2 % en todo 2024, en medio de un derrumbe de las actividades agropecuarias.

El Producto Interno Bruto (PIB) declinó 0.6 % frente al periodo julio-septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas ayer por el INEGI, sin cambios frente a lo que la institución había pronosticado a finales de enero.

Decrecen 8.5% actividades primarias

El instituto dijo que las actividades primarias -que incluyen agricultura, pesca y ganadería-decrecieron8.5%, mientras que las secundarias -que engloban las manufacturas- bajaron 1.5 por ciento

En tanto, las actividades terciarias -que

abarcan los servicios- avanzaron 0.2 %.En todo el año pasado,la economía mexicana creció 1.2 % con datos desestacionalizados, un dato levemente inferior al cálculo de1.3 %ofrecidoporel INEGI inicialmente. Cabe recordar que la información desagregada del INEGI muestra que en el registro anual las actividades terciarias son las que imprimieron el desempeño más dinámico, de 2.1 %, que fue mucho más débilque el3.4% observado en2023. A tasa anual,el PIB avanzó 0.5 durante el cuarto trimestre en cifras originales,ligeramente por debajo del 0.6 estimado con anterioridad.En cifras originales, la economía creció 1.5 % en todo el año pasado. Este desempeño negativo ya era esperado por el mercado,pero resultó poco más profundo del 0.2 % recabado por la encuesta que levantó la agencia de noticias Reuters. Eneldetalledelainformaciónsepuede distinguir el comportamiento del PIB en cada uno de los cuatro cuartos de 2024, queda el de julio a septiembre,con el crecimiento trimestral más dinámico, 1.1 %; y profundiza la debilidad del avance de 0.4 que alcanzó la economía entre abril y junio y del 0.1 % observado entre enero y marzo del año pasado.

La Cámara de Senadores aprobará la próximasemana -el lunes en comisiones y el miércoles por el pleno cameral- el paquetede iniciativasremitidoporlapresidenta ClaudiaSheinbaumPardoparacrearocho nuevas leyes reglamentarias en materia energética y reformar tres vigentes.

La propuesta presidencial para enmendar la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, incluida en el paquete,fue remitida de manera directa por el Senado a la Cámara de Diputados por la materia que aborda.

"Es decir, estamos a unos días para que se pueda concretar todo este paquete de leyes secundarias, que tienen que ver directamente con la reforma que se hizo el año pasado,en el mes de octubre a la Constitución Política mexicana,para que las empresas que se denominaban 'productivas' del Estado, pasen a ser públicas del Estado", informó Laura Itzel Castillo Juárez (Morena).

Sobre dicho tema, la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Alta explicó que, en conjunto con la Comisión de Estudios Legislativos, el próximo lunes se aprobará, en reunión extraordinaria de comisiones unidas, el decreto correspondiente; al día siguiente se dará trámite de primera lectura ante el pleno cameral y al que sigue se someterá a discusión y votación.

"El miércoles 26 de febrero se llevará a cabo la discusión y aprobación del dictamen en el pleno del Senado", aseguró.

Las ocho nuevas leyes por aprobar son:

Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad;Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos;Ley del Sector Eléctrico;Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética;Ley de Biocombustibles;LeydeGeotermia y LeydelaComisión Nacional de Energía.

La propuesta presidencial para enmendar la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, incluida en el paquete,fue remitida de manera directa por el Senado a la Cámara de Diputados por la materia que aborda.

El proyecto también incluye cambios a la Leydel Fondo MexicanodelPetróleoparala Estabilización y el Desarrollo y a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Los ocho nuevos ordenamientos suman 851 artículos y 117 transitorios, mientras que las

Senadoresagilizanresolución de8nuevasleyesareforma reforma energética energéticaporT-MEC

tres leyes secundarias citadas incluyen 51 artículos a modificar y 14 transitorios.

Entre los "beneficios" de la reforma,precisó Castillo,destaca "que se proveerá al pueblo de México de electricidad y gasolina al menorprecioposible'', así como "garantizar energía económica confiable y sustentable".

Ademásdeque seasegurará "accesoequitativo a la energía para todas las personas'' y promoverá "el uso de energías renovables y limpiasque produzcan muchamenoscontaminación al medioambiente".

Se permitirá "la participación del sector privado", que "en ningún caso será mayor a la de las empresas estatales", finalizó.

Por su parte,el Instituto Mexicano para la

Competitividad (IMCO) advirtió que la propuesta de reforma en materia energética podría ir en contra de lo estipulado en las obligaciones comerciales de México.

Detalló que la reforma constitucional mantiene una redacción ambigua,por lo que después de su eventual aprobación en el Senado de la República es necesario asegurar que la legislaciónsecundaria se elabore cuidandola congruencia con las disposiciones plasmadas en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC),elTratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y la modernización del componente comercial del Acuerdo Global México-Unión Europea, así como el resto de los tratados comerciales y de inversión de los que México es parte.

irregularidades irregularidadesdelINM INM enserviciosparatrasladosde migrantespor100mdp 100mdp

El Instituto Nacional de Migración (INM) supuestamente no acreditó la entrega de casi 40 mil alimentos en diversas estaciones migratorias del país, tampocoquelacomprade46viajesporlos que pagó algo más de 57 millones fueran realmente para migrantes en situación de vulnerabilidad, además de que pagó traslados apaísesno autorizadospara elretorno de migrantes.

Deigualmanera,presuntamente pagócasi 300 servicios para transportarpor vía terrestre a migrantes detenidos que habrían sido trasladados el mismo día y a la misma hora por la misma persona.

Estas son algunas de las presuntas inconsistencias sobre la actuación del INM detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023.

Apartir deestosresultados,la Auditoríadeterminó que hay 11 millones 709 mil pesos que aún están pendientes de aclarar por parte de la dependencia en la cuenta pública 2023, y emitió seis recomendaciones,cinco pliegos de observaciones,y 11 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de funcionarios del Instituto Nacional de Migración.

En lo relativo a la contratación de servicios de alimentación para los migrantes, la Auditoría señala que el INM pagó en 2023 un total de 419 millones de pesos a Operadora de Comedores Saludables,de los cuales sólo analizó 112 millones,el 26 %,que fue el dinero invertido para los comedores del instituto en sus delegaciones de Coahuila,Chiapas y Tabasco.

Sobre esta contratación, la ASF apunta que detectó la firma de un convenio modificatorio entre el INM y la empresa que, "para diversas partidas", sobrepasa 20 % permitidoporlaley. Deigualmodo,señalaqueel INMno acreditó cómo determinó la cantidad diaria y tipos de menús requeridos al proveedor, además de que las listas de entrega de alimentos "no cumplieron con los requisitos establecidos en el Manual de Operación en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales". Además, el instituto no proporcionó la documentación

millones 306 mil pesos.

En cuanto a los servicios de transporte aéreo, la Auditoría detectó varias presuntas inconsistencias.

Por ejemplo,el INM pagó a Grupo Aéreo Monterrey 57 millones 433 mil pesos en 2023 para retornar a migrantes por vía aérea. Sin embargo, la ASF establece que el instituto no acreditó que 46 viajes fueran para,realmente,el traslado de migrantes en condiciones vulnerables, además de que pagó otros 10 vuelos a países con los que no hay un tratado para retornar migrantes.

Otra posible inconsistencia: de los servicios de transportación aérea pagados a Aeroenlaces Nacionales, correspondientes a octubre de 2023 por casi 37 millones de pesos, la Auditoría refleja en su informe que el INM decidió no regresar a sus agentes federales en los mismos vuelos comerciales que tomaron de ida, y que no tenían costo adicional. En cambio, los regresó en vuelos chárter,que sí tenían un costo extra para la dependencia pública del gobierno.

En cuanto a la transportación terrestre de migrantes, la Auditoría revisó el pago por parte del INM de 89 millones de pesos a la empresa ETNTuristar para que le realizara servicios en Chiapas,Coahuila yTabasco. En este punto,la Auditoría vuelve a señalar que el INM no acreditó cómo determinó la cantidad diaria de servicios requeridos a la empresa, además de que los formatos de entregables no contenían información que acreditara la cantidad de servicios pagados, ni acreditaban que esos servicios,en efecto,fueron dados a personas migrantes.

Además,la ASF refirió en su informe que el INM pagó 286 servicios realizados el mismo día, en horarios simultáneos,y por la misma persona,por un monto de 4 millones591milpesos.Sobrelosserviciosdeseguridadyvigilancia contratados por el INM para las delegaciones de Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Veracruz, y por los que pagó 29 millones de pesos, la Auditoría determinó que no acreditó la capacidad técnica, humana y material del proveedor,ni el cumplimientode diversos requisitos, obligaciones y consignas establecidas en el contrato.

"Aunado a que los servicios no se prestaron con los elementos y las características requeridas, y no aplicó descuentos y deductivas por 1 millón 810 mil pesos".

SABADO 22 DE FEBRERO 2025

Mé Méxixicocodemanda demanda REPATRIACIÓNde"ElMayo" "ElMayo"

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que el próximo martes el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, dará a conocer pormenores relacionados con la carta recibida en el Consulado General de México en Nueva York,enlaqueIsmael“ElMayo” Zambada demanda su repatriación debido a que fue secuestrado y entregado ilegalmente a Estados Unidos, donde se pretende aplicarle la pena de muerte al ser considerado responsable de miles de fallecimientos de consumidores de fentanilo, el asesor del presidente DonaldTrump,MikeWaltz,sentenció quesupaísabrirálaspuertasdelinfiernoa todos y cada uno de los cárteles de las drogas que operan en territorio nacional, sin importar dónde se encuentren, con lo que garantiza la seguridad de su frontera sur. Yabasta, loscártelesestánavisadosysetendrán que atener a las consecuencias, ratificaron las autoridades estadounidenses, las que están próximas a resolver de manera presuntamente definitiva la posible aplicación de un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. Durante su “ConferenciaMañanera” enel SalónTesoreríaen Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal puntualizó y dejó en claro que en el asunto de ZambadaGarcía no se protege,de ninguna manera, al personaje, sino el hecho sucedido, es decir, la entrega ilegal de "El Mayo"a lasautoridades del vecino país del norte, las que encargan de calificar las accionesquenuestropaísrealizaenlalucha contra la delincuencia organizada y la migraciónilegaldemillonesdeaspirantesa trabajadores, a quienes, lamentablemente, calificancomo delincuentes.

EduardoMeraz,enCambiandodeTema CambiandodeTema

este fue sacado del territorio nacional y llevado a Estados Unidos en un avión que no tuvo problema alguno para aterrizar. Cambiando de Tema Cambiando de Tema, pero siguiendo con lo que sucede entre México y la UniónAmericana, el periodista destacó que en operativo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses se logró desmantelar a una de las principales organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de migrantes ilegales en la frontera norte del país, particularmente en los estados de Chihuahua y Tamaulipas, por lo que hace a México yTexas,en la Unión Americana. Se estableció que su principal campo de acción lo tenían en Ciudad Juárez, desde donde lograron ingresar ilegalmente a miles de aspirantes a trabajadores migratorios de diversas nacionalidades, principalmente centroamericanos,a quienes cobraban miles de dólares por sus servicios.

De igual manera, las autoridades estadounidenses advirtieron que emplearán todas sus agencias para evitar que las empresas de las drogas,consideradas como transnacionales,continúen con sus ilegales y mortales actividades, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,CambiandodeTema, por EduardoMeraz, quien en ausencia de Raúl Ruiz y dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, subrayó que la solicitud de Zambada García debe ser analizada a fondo, ya que, de lo contrario, podrían registrarse nuevos casos, en los que presuntos delincuentes fueran privados de la libertad en territorio nacional y llevados a Estados Unidos para ser procesados,lo que es contrario a nuestras leyes. Dejó en claro que la mandataria mexicana,desde ningún punto de vista,pretende defender al fundador del Cártel de Sinaloa, sino la reprueba la manera en que

Lo anterior acredita la decisión de nuestras autoridades para colaborar con sus homólogas a efecto de evitar el paso de indocumentados.Ojalá y lo anterior sea reconocido por las autoridades del vecino país, las que deberían preocuparse más por atender a losconsumidores deenervantes,principalmente jóvenes, que existen en aquella nación y que suman millones. Y hablando de millones, pero ahora en pesos, la Auditoría Superior de la Federación detectó millonarias irregularidades en el gasto público aplicado en la construcción de las obras emblemáticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en lo que respecta al Tren Maya y la refinería de DosBocas, las que han sido inauguradasenrepetidas ocasionesycuyasconstrucciones no terminan. Tales irregularidades debenseraclaradasalabrevedad,yaquea dichos proyectos se les siguen inyectando miles de millones de pesos. Cambiando de Tema Cambiando de Tema, elcomunicador destacóquepara AlfonsoRamírezCuéllar,diputado federal del Movimiento de RegeneraciónNacional yunodelospersonajesmás allegados a Sheinbaum Pardo, la enorme

deuda del país,que se estima en unos 18billonesdepesos, esculpa de las pasadas administraciones, excepto la de Manuel López Obrador. Gran culpa de ello se le atribuye al expresidente ErnestoZedilloPoncedeLeón y su Fobaproa y al “error de diciembre”, pero para nada menciona el "tremendo fraude o robo" en Segalmex o la desaparición del Insabi, del que a la fecha nada "se sabi", salvo que nadie ha sido sancionado por los atracos. Cambiando de Tema Cambiando de Tema, a Ramírez Cuéllar se le olvida que muchos de los diputados, senadores y funcionarios que endeudaron al país ahora son miembros de Morena, pero fueronexoneradosypurificadosporelredentor tabasqueño, cuyo paradero no ha sido posible ubicar. De igual manera, el también columnista se preguntó qué hace aún en el Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, a quien se le responsabiliza de la muerte de 40 migrantes en la estación de CiudadJuárez,Chihuahua, caso en el que los deudos, la mayoría centroamericanos, siguen enesperadejusticia.Milgracias.Nosvemos el próximo lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Buen fin de semana y sea feliz.

12NACIONAL

ReformasaConstitución ReformasaConstitución,propaganda política;innecesariaseinútiles:analistas analistas

Ante la posición asumida por el gobierno, de cara a las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,para reformar la Constitución mexicana una vez que Donald Trump,presidente de Estados Unidos,consumó su amenaza y calificócomoorganizacionesterroristasaloscárteles de la delincuencia organizada en México, constitucionalistas consideraron que la iniciativadereformaalos artículos19y40de laConstituciónqueenvióparaprohibirexpresamente cualquier intento de intervención extranjera,son innecesarias y poco útiles.

Expertos afirmaron que la soberanía nacional no necesita ser reafirmada en la Carta Magna cada vez que el gobierno se sienta amenazado, esto ya está plenamente garantizado en el texto vigente y en el derecho internacional. En ese sentido, Burgoa, académico de la UNAM, "estas reformas son innecesarias y políticamente artificiosas. La soberanía nacional no necesita ser reafirmada en la cada vez que el gobierno se sienta amenazado, pues ya está plenamente garantizada en el

texto vigente y enel derecho internacional.Este tipodecambios no sólo trivializan eltextoconstitucional,sinoque lovuelvenuninstrumentode propaganda política más que un verdadero pacto social", insistió.

Consideró que el endurecimiento de penas es una cuestión de política criminal que debe atenderse en el Código Penal Federal y no mediante reformas constitucionales, ya que el propósito de la Carta Magna noes regular delitos específicos,sino establecer los principios fundamentales del orden jurídico.

"Legislar de esta manera, abre la puerta a una distorsión del constitucionalismo. Si cada preocupación coyuntural requiere una reforma constitucional, ¿también habrá que

Al declarar que se trata de "un valor simbólico" para México, comentótambiénquese trata de "retórica" del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, y decir que nuestro país es soberano, eso "ya está y ha estado desde hace más de 200 años".

"No va a tener ninguna efectividad y es totalmente innecesario.Es como si pusiéramos en la Constitución: 'Cada noche se pondrá el Sol'.Es un poco inútil. Es retórica, una retórica muy bonita,pero retórica a fin de cuentas", expresó. "Me parece ocioso poner esto en la Constitución, entiendo qué mensaje quiere decir: 'Que no va a claudicar, que no va a ceder’", agregó el especialista.

Ejemplificó que si a un marino estadounidense le dan la orden de entrar a México por

DonaldTrumpcumplióamenaza

SABADO22DEFEBRERO2025

La Auditoría Superior de la Federación (ASF)detectósupuestospagosenexceso por más de mil 257 millones de pesos parala realizaciónysupervisióndelasobras del Tren Maya,así como trabajos realizados sin que estuvieran contemplados en el proyecto.

En la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública de 2023, la ASF señaló que en al menos 15 contratos diferentes en siete de los ocho tramos delTren Maya,el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que es responsable de la construcción,hizo posibles pagos en exceso por más de 900 millones de pesos, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional, contratada para la ejecución de los tramos 5 norte, 6 y 7, sobrepagó 356 millones de pesos.

Según la citada investigación, el mayor monto de pago en exceso fue de 585.4 millones de pesos que se erogaron por una obra inexistente en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega,misma que la propia Auditoría constató con una visita de verificación en septiembre de 2024, como parte del contrato PTM-TRAMO1/23-OI-02.

El contrato correspondió a trabajos extraordinarios para el Tramo 1,a cargo del Consorcio Lamat, (integrado por Mota-Engil y China Communications Construction Company) por2 mil 921 millones ycontemplaba laconstrucción de pasos peatonales y nuevos caminos para mantenimiento y servicio a la obra.

También refiere que otro de los pagos en exceso más altos se realizó en el Tramo 5 Sur, de Playa del Carmen a Tulum, por un monto de 192 millones.

Dicho pago estaba relacionado con el contrato D.G.INGS.-SDN/P-C-TMT5S-01/2023-01, ycorrespondíaconlaconstruccióndepilasde 1.5 metros de diámetro. Pero la ASF reportó que hubo inconsistencia entre el material usado y el requerido en el proyecto,además de que se realizaron pruebas de calidad inadecuadas.

En ese mismo tramo se registró otro pago enexceso por 122 millones de pesos, pues se reportólacontratacióndeunagrúa,aunqueno seacreditósu uso,ademásde quehubo inconsistencias en el cálculo de materiales.

ASF ASFdetectóirregularidades

ypagosenexceso pagosenexcesodelTren Tren

Maya Mayapormásdemilmdp milmdp

En el seguimiento de la obra también se detectaron supuestas irregularidades. Por ejemplo, se reportaron dos pagos excesivos por 145.4 y 19 millones para la partida "Informes Especializados, Coordinación y Apoyo para Identificar las Condiciones Adecuadas del Proyecto Integral del Tren Maya de los Tramos I al VII", pues se usó más personal del contemplado y se calcularon de forma inadecuada los salarios del personal contratado.

De igual manera, la ASF también señaló que como parte del Tren Maya presuntamente se construyeron obras sin justificación. Por ejemplo, en el km 4100+600 del Tramo 2 que va de Escárcega a Calkiní,en Campeche,se identificó la construcción de un paso peatonal a pesar de que se trata de una zona despoblada.

Además, se identificaron posibles pagos indebidos por un monto de 21.7 millones de pesos,en un contrato delTramo 4,que va de Izamal,Yucatán,a Cancún,Quintana Roo. En este caso, en las obras del contrato TMTRAMO4/20-OI04 se encontraron deficiencias

en la calidad del pavimento de la autopista,y aunque las pruebas consideraron que eran tramos inaceptables, no se aplicaron las sanciones correspondientes.

También en el Tramo 4, la ASF identificó que se formalizó un convenio de colaboración entre Fonatur y la Sedena para la construcción de un hotel en Chichén Itzá, Yucatán, a pesar de que en el estudio del AnálisisCosto-Beneficiodel proyecto no estaban considerados estos trabajos.

Otra de las fallas que señaló la ASF en relación con las obras del Tren Maya fue que Fonaturno acreditó las actividades relacionadas con la extracción,traslado y reforestación, ni el seguimiento y mantenimiento de las plantas en la zona del Tramo 6,que va de Tulum a Chetumal,Quintana Roo.

Como se había informado previamente, contrario a la declaración del expresidente López Obrador de que no se derribaría ni un solo árbol con la construcción del Tren Maya,hasta marzo de 2024,el propio gobierno registró la tala de 7 millones de árboles.

14NACIONAL

Deuda DeudapúblicadeMéMéxxico ico alcanzanivelesrécordpor 17.4billonesdepesos 17.4billonesdepesos

La realidad financiera de México no tiene nada que ver con las aspiraciones que pretendía alcanzar el expresidente Andrés ManuelLópez Obrador,quienmucho presumió durante su sexenio de rebajar la deuda pública del país.

Lejos de frenar esa deuda, la hizo crecer de manera descomunal e irresponsable, por lo que su promesa de no endeudar al país resultó ser, en opinión de muchos, una falacia que ha comprometido el futuro económico de México.

La carga financiera sobre los hombros de losmexicanos seintensifica,impulsada porun incremento sin precedentes en la deuda pública durante el sexenio anterior.

Analistas financieros aseguran que a las tra-

dicionales obligaciones como hipotecas, colegiaturas y préstamos personales,se suma ahora una porción significativa correspondiente al endeudamiento gubernamental, que genera preocupación e incertidumbre en la población.

Según datos recientes, la deuda per cápita atribuible a cada mexicano ha escalado hasta casi 132 mil pesos, un aumento de aproximadamente 20 mil pesos en comparación con los 112 mil 141 pesos registrados al final del sexenio anterior.

Esta situación ha generado reacciones de sorpresa y consternación entre los ciudadanos, quienes manifiestan sentirse abrumados antela magnitudde ladeuday lapercepción de que la situación real difiere de la imagen optimista proyectada.

A través de un análisis reciente de México Evalúa, se revela que el endeudamiento del país creció de manera desproporcionada durante los últimos seis años, periodo en el

SABADO 22 DE FEBRERO 2025

que el gobierno federal incrementó significativamente su gasto.

A pesar de la promesa inicial de AMLO de no aumentar la deuda pública,esta se disparóen 3.2billones de pesos entre 2018 y 2024, alcanzando un total de 17.4 billones de pesos,equivalente a dos veces el presupuesto anual actual.

Sobre este tema, Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto en México Evalúa, califica el uso del endeudamiento durante la administración de López Obrador como irresponsable, destacando que esta situación no tiene precedentes en la historia reciente del país.

Pero el problema no se limita al monto total de la deuda, también incluye los intereses asociados.Se estima que tan sólo en 2024 el gobierno destinó 1.1 billones de pesos al pago de intereses, una cifra equivalente a dos veceselpresupuestoasignadoalsectorsalud.

Por su parte, Jesús Carrillo, director de Economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala que el gobierno se endeudó en un momento particularmente desfavorable, marcado por la inflación global y las altas tasas de interés, lo que incrementóaúnmáselcostofinancierodela deuda.

Vale aclarar que México arrastra una deuda de 1 billón 2 mil millones de pesos para 2025 por el pago de intereses,derivada de la decisión del expresidente Ernesto Zedillo de convertir la deuda privada en pública, lo cual cada año impacta las finanzas públicas, destacó Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal de Morena. "Hemos pagado aproximadamente 1 billón 300 mil millones de pesos, nos queda un saldo para 2025 de aproximadamente 1 billón 2 mil 517.9 millones de pesos",comentó. "El grave problema es esta crisis de las finanzas públicas, que todos los años tenemos que estar pagando; ya hemos pagado 1 billón 300 mil millones de pesos, nos falta cubrir otro billón y poco más de pesos en los próximos años. Es una sangría y un golpe financiero para la estabilidad yla economía y sobre todo para la estabilidad de las finanzas públicas", dijo tajante Ramírez Cuéllar.

Mé Méxixicococolocacolocabonos bonos

sostenibles sosteniblespor28mmdp por28mmdp anteriesgoarancelario anteriesgoarancelario

En medio de la incertidumbre por el riesgo arancelario, el gobierno deMéxico colocóenelmercadode deudalocalsu primera emisión de 2025 de bonos sostenibles, conocidos como Bondes G,por un monto de 28 mil millones de pesos.

Al explicar la razón de dicha decisión,la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se registró una demanda importante con106 mil268 millones de pesos, es decir,3.80 veces el monto colocado.

Participaron inversionistas institucionales,sobre todo nacionales, con 32 entidades y dos extranjeros.

El interés por ese tipo de instrumentos respaldados por el gobierno federal fue mostrado por aseguradoras,bancos,casas de bolsa y fondos de inversión, quienes tomaron los papeles para sus portafolios. De acuerdo con la dependencia, para la emisión de los

Pero será hasta la segunda mitad de 2026 cuando se conocerá la asignación de los gastos elegibles, tiempo en el que la SHCP lo hará público en el Reporte de Asignación e Impacto mediante el cual se presenta un análisis exhaustivo sobre la distribución que se hizode los recursos obtenidos a través de los bonos y su impacto para tener una sociedad más justa y equitativa.

Vale destacar que la colocación se realizó en tres partes:la primera por un monto de 9 mil 55 millones de pesos para el bono a dosaños,lasegunda emisión por un monto de 10milmillones de pesos, a un plazo de 3.7 años, y la tercera por un monto de ocho mil 945 millones de pesos para la reapertura del plazo con fecha de vencimiento a cinco años.

De igual manera, se pactó una sobretasa de 0.1294 %,0.1739 % y 0.1929 %, para cada una de las tres colocaciones.

Hacienda destacó que estar ligados a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)permite a los inversionistas

16EDOMEX

EnValledeChalco EnValledeChalco

Signanconvenio Signanconveniopor lapoblaciónmigrante yrefugiadaenMéMéxixico co

Buscanintegraciónacomunidad

Interésporestablecerestrategias Interésporestablecerestrategias

EFRAÍN MORALES

En el marco del Encuentro Anual de la Coordinación SistémicaconMigrantes (CSM),el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) enMéxico formalizaronunconvenio decolaboración para fortalecer la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), sededelEncuentro,conlapresenciade autoridades rectoras y directoras de las universidades del SUJ.

La CSM es un equipo interinstitucional dependiente del Consejo de Educación

Superior del SUJ, que trabaja mediante una agenda compartida para la promoción y defensa de los derechos humanos en contextos de movilidad humana. Integran esta coordinación los respectivos programas y centros dedicados a asuntos migratorios y defensa de losderechos humanos de las ocho universidades que conforman el SUJ: la Ibero Ciudad de México, Puebla,León,Torreón,Tijuana, el Iteso,ISIA y el TUVCH.

Porsu parte, el JRS es una obra socialespecializada en migración y refugio fundada en noviembre de 1980, como obra de la Compañía de Jesús, por el padre general PedroArrupe,conpresencia enMéxicodesde el año 2016. Su labor se centra en la documentación de violaciones al proceso de soli-

depersonasmigrantes yrefugiadas

citud de refugio en nuestro país, el monitoreoyvisibilizacióndelasituaciónde laspersonas en contexto de movilidad en la frontera sur de México, el acompañamiento psicosocial y legal a personas migrantes, refugiadasydesplazadasporlaviolencia, ademásdel trabajo con otros procesos transversales de reconciliación y hospitalidad que permitan una integración a la comunidad,así como la investigación e incidencia.

Derivadodel interéscomúnde ambasorganizaciones por establecer estrategias conjuntas y coordinadas para afrontar las condicionesy contextos de la migración forzada, nace el acuerdo de firmar un convenio entre el SUJ y el JRS México. Con este convenio y las iniciativas derivadas, el Sistema Universitario Jesuita y el Servicio Jesuita a Refugiados, México, reafirmansucompromiso conlapromoción y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en nuestro país, consolidando su labor a través de la investigación, la incidencia y la acción solidaria.

HUIXQUILUCAN,México.-

Conelpropósitoderecopilarlaspropuestasdelaciudadaníaydebatirlasenunánimo constructivo,pararetomarlasmejoresprácticasydiseñarpolíticas públicasquepermitanatendery resolverlasdemandasyretosdel municipio,elGobiernodeHuixquilucanrealizalosForosde ConsultaCiudadanaparalaElaboracióndelPlandeDesarrollo Municipal2025-2027.

Lapresidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco,destacólarelevanciadeesteejercicio, yaque,alserelgobiernomunicipallainstanciamáscercanaa lasociedad,lepermiteconocer eidentificarsusnecesidadesy, posteriormente,diseñareimplementarlaspolíticaspúblicas paraatenderlasdemanerapuntualyseguirmejorandolacalidaddevidadeloshuixquiluquenses.

"ElPlanMunicipaldeDesarrolloHuixquilucan2025-2027es elinstrumentorectordetodaslas accionesdegobiernoquellevaremosacaboenestanuevaadministración,porello,esfundamentalla participacióndelaciudadaníay delosservidorespúblicos,puesse tratadeuntrabajoenconjunto.A travésdeestosforosdeconsulta, secaptanlasnecesidadesypropuestasparalaconformaciónde dichodocumento",señalóRominaContreras.

Indicóquelaspropuestasse recopilanatravésdeforostemáticosabiertos,encuestasymecanismosdeopinión,registrode demandasdecampañayuna consultapopularatravésdemedioselectrónicos;estaúltimase puedeencontrarenlapáginaoficialdelGobiernodeHuixquilucanyestarádisponibleparalapoblaciónengeneralhastaelviernes 28defebrero.

Lainformaciónrecibidaatravésdelosdiversosmecanismos departicipaciónciudadana,será analizadaparadeterminarsu viabilidady,posteriormente,integrarlasenelplandetrabajo delGobiernodeHuixquilucan 2025-2027.

RominaContrerasexplicóque seplanearontresforos,loscuales tuvieroncomosedelasinstalacionescentralesdelSistemaMunicipalDIFHuixquilucan,elAuditorioMunicipalyunomásquese realizaráelpróximolunes19de febreroenlaUniversidadAná-

Huixquilucan Huixquilucan Recabapropuestasciudadanas paraelaborarPlanMunicipal deDesarrollo2025-2027

huac,conlaparticipacióndeautoridadesauxiliares,servidores públicosdelasdiferentesáreas delaadministraciónmunicipal, regidoresysociedadcivilen general.

Lostrabajossediseñaronbajo cuatroejes:Cerocorrupcióny gobiernodelpuebloyparael pueblo,"Estadodederechoy austeridad",queincluyerubros comoUngobiernocercanoala gente,Combatealacorrupción, Transparenciayrendiciónde cuentas,Estadodederechoy culturadelalegalidadyCoordinaciónmunicipaleinterestatal;Bienestarambientalyaccesouniversalalagua,"Preservaciónypromociónecológica", conlostemasAguaparatodos, Restauración,conservacióny mejoradelosbosquesydel medioambiente,Protecciónanimal,EnergíaslimpiasyGestión integralderesiduos.

Mientrasquelosejestresy cuatroserefierenalEmpleodignoydesarrolloeconómico,"Inclusiónparaelbienestaryla prosperidad"yBienestarSocial, "Combatealapobrezayatenciónagruposensituaciónde vulnerabilidad",queincluyen temascomoelImpulsoalempleodignoyaldesarrolloeconómico,Economíaincluyentey atenciónalainformalidad,Fomentoalturismo,Infraestructuraurbanayrural,Combatea lapobrezayreduccióndelas carenciassociales,Mujerescon bienestarintegral,Accesoala saludintegral,Fomentoalaculturayalarte,entreotros.

Asimismo,contemplatresejes transversales:Igualdaddegénero,Construccióndelapazyla seguridadyCumplimientoalos ObjetivosdeDesarrolloSostenible,queentresustemáticascomprendelainstitucionalizacióny transversalizacióndelaperspectivadegénero,Igualdaddederechosyoportunidadesparalas mujeres,cuerpospolicialespara lapaz,InteligenciaeinvestigaciónyTransversalizacióndela Agenda2030enHuixquilucan.

Lapresidentamunicipal,RominaContreras, destacólarelevanciadeesteejercicio, yaquepermiteconocerlasnecesidadesde lapoblaciónparadiseñareimplementar políticaspúblicas,atenderlasyseguir mejorandolacalidaddevidadelagente ElGobiernodeHuixquilucanrealizalosForos deConsultaCiudadanaparalaElaboración delPlandeDesarrolloMunicipal2025-2027

18JUSTICIA

O O p p e e

FronteraNorte FronteraNorte

a a

diversos calibres, 2,578 cargadores, 955.31 kg de marihuana, 454.41 kilos de cocaína, 10.280.12 kgdemetanfetamina,11.16kgdeheroína,54.90kg de fentanilo, 508 vehículos y 70 inmuebles", puntualizaron las autoridades.

Agregó que en Tijuana, Baja California,se detuvo a 11 personas y aseguraron tres pistolas, tres cargadores, 83 cartuchos, una granada de fragmentación, dos chalecos tácticos,50 estrellas ponchallantas,207 dosis de metanfetamina,23 dosis de marihuana,dos vehículos,un vehículo cisterna de gas LP,una motocicleta y un inmueble.

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

En acciones realizadas en el marco del Operativo Frontera Norte,iniciado el pasado 5 defebrero,elgabinete deseguridaddelgobierno federal ha decomisado a empresas del crimen organizado 70 inmuebles que habían sido habilitados como centros de operaciones, casas de seguridadyalmacenamientodedrogas.Deigualmanera,se ha logrado la detención de 622 generadores de violencia,relacionados,la mayoría de ellos,con el narcotráfico.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron arrestadas tres personas y se aseguraron cuatro armas largas, 18 armas cortas, 65 cargadores, 1,661 cartuchos, 4,273 dosis de cocaína, 41.5 kilos de marihuana, un inmueble y 343 mil pesos, mientras que en el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo, en Nuevo León, se detuvo a una persona y se aseguraron 700 mil pesos.

Alinformarde las acciones realizadas el pasado jueves 20 de los corrientes, las autoridades federales también reportaron que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, se decomisaron seis kilos de fentanilo con destino a Nueva Jersey, Estados Unidos. Estimaron que el valorcomercial del tóxico se aproxima a los 50 millones de pesos.

"Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 622 personas y el aseguramiento de 616 armas de fuego, 73,274 cartuchos

Por lo que hace a Sinaloa,en Mazatlán se rescató a una persona privada de su libertad, se aseguraron dosis de marihuana, un arma larga, cinco cargadores, 345 cartuchos,31 equipos tácticos y dos vehículos.De igualforma, enCuliacánse localizóy erradicó un plantío de marihuana en un área de 600 metros cuadrados, con aproximadamente 2 mil 400 plantas de marihuana.

En San Luis Río Colorado,Sonora, fueron detenidas tres personas y se aseguraron un arma larga, tres armas cortas,seis cargadores,63 cartuchos,11 kilos de metanfetamina y tres vehículos. En la comunidad de Trincheras se detuvo a tres personas, se aseguraron cuatro vehículos, siete armas largas, 260 cartuchos, 59 cargadores, 38 artefactos explosivos, ocho chalecos tácticos,dos cascos balísticos y seis radios de comunicación. Además, se aseguraron 336 dosis de marihuana,50 cigarros del mismo enervante,197

irregularidades irregularidadesdelINM INM enserviciosparatrasladosde migrantespor100mdp 100mdp

El Instituto Nacional de Migración (INM) supuestamente no acreditó la entrega de casi 40 mil alimentos en diversas estaciones migratorias del país, tampocoquelacomprade46viajesporlos que pagó algo más de 57 millones fueran realmente para migrantes en situación de vulnerabilidad, además de que pagó traslados apaísesno autorizadospara elretorno de migrantes.

Deigualmanera,presuntamente pagócasi 300 servicios para transportarpor vía terrestre a migrantes detenidos que habrían sido trasladados el mismo día y a la misma hora por la misma persona.

Estas son algunas de las presuntas inconsistencias sobre la actuación del INM detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023.

Apartir deestosresultados,la Auditoríadeterminó que hay 11 millones 709 mil pesos que aún están pendientes de aclarar por parte de la dependencia en la cuenta pública 2023, y emitió seis recomendaciones,cinco pliegos de observaciones,y 11 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de funcionarios del Instituto Nacional de Migración.

En lo relativo a la contratación de servicios de alimentación para los migrantes, la Auditoría señala que el INM pagó en 2023 un total de 419 millones de pesos a Operadora de Comedores Saludables,de los cuales sólo analizó 112 millones,el 26 %,que fue el dinero invertido para los comedores del instituto en sus delegaciones de Coahuila,Chiapas y Tabasco.

Sobre esta contratación, la ASF apunta que detectó la firma de un convenio modificatorio entre el INM y la empresa que, "para diversas partidas", sobrepasa 20 % permitidoporlaley. Deigualmodo,señalaqueel INMno acreditó cómo determinó la cantidad diaria y tipos de menús requeridos al proveedor, además de que las listas de entrega de alimentos "no cumplieron con los requisitos establecidos en el Manual de Operación en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales". Además, el instituto no proporcionó la documentación

millones 306 mil pesos.

En cuanto a los servicios de transporte aéreo, la Auditoría detectó varias presuntas inconsistencias.

Por ejemplo,el INM pagó a Grupo Aéreo Monterrey 57 millones 433 mil pesos en 2023 para retornar a migrantes por vía aérea. Sin embargo, la ASF establece que el instituto no acreditó que 46 viajes fueran para,realmente,el traslado de migrantes en condiciones vulnerables, además de que pagó otros 10 vuelos a países con los que no hay un tratado para retornar migrantes.

Otra posible inconsistencia: de los servicios de transportación aérea pagados a Aeroenlaces Nacionales, correspondientes a octubre de 2023 por casi 37 millones de pesos, la Auditoría refleja en su informe que el INM decidió no regresar a sus agentes federales en los mismos vuelos comerciales que tomaron de ida, y que no tenían costo adicional. En cambio, los regresó en vuelos chárter,que sí tenían un costo extra para la dependencia pública del gobierno.

En cuanto a la transportación terrestre de migrantes, la Auditoría revisó el pago por parte del INM de 89 millones de pesos a la empresa ETNTuristar para que le realizara servicios en Chiapas,Coahuila yTabasco. En este punto,la Auditoría vuelve a señalar que el INM no acreditó cómo determinó la cantidad diaria de servicios requeridos a la empresa, además de que los formatos de entregables no contenían información que acreditara la cantidad de servicios pagados, ni acreditaban que esos servicios,en efecto,fueron dados a personas migrantes.

Además,la ASF refirió en su informe que el INM pagó 286 servicios realizados el mismo día, en horarios simultáneos,y por la misma persona,por un monto de 4 millones591milpesos.Sobrelosserviciosdeseguridadyvigilancia contratados por el INM para las delegaciones de Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Veracruz, y por los que pagó 29 millones de pesos, la Auditoría determinó que no acreditó la capacidad técnica, humana y material del proveedor,ni el cumplimientode diversos requisitos, obligaciones y consignas establecidas en el contrato.

"Aunado a que los servicios no se prestaron con los elementos y las características requeridas, y no aplicó descuentos y deductivas por 1 millón 810 mil pesos".

SABADO 22 DE FEBRERO 2025

A30díasdedeportaciones, Trump TrumpnosuperaanosuperaaBiden Biden

tóricamente reserva sobre estos datos.

REDACCIÓN/AGENCIAS

Las promesas de Donald Trump sobre deportaciones masivas contrastan con la realidad de su primer mes en la presidencia. A pesar de su retórica agresiva en materia migratoria, datos muestran que su administración no ha superado las cifras de deportaciones alcanzadas por Joe Biden en el mismo periodo de 2021.

Mientras que Biden utilizó vuelos comerciales alquilados por empresas privadas para repatriar migrantes a varios países de América Latina y el Caribe, el magnate recurre a aviones militares. En apenas 30 días, se han registrado al menos 20 vuelos en aeronaves C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Las cifras no favorecen al expresidente. Según la ONG Refugees International, en febrero de 2021,elgobiernode Bidenorganizó 70 vuelos, de los cuales 24 fueron a México, 14 a Haití, 10 a El Salvador, seis a Guatemala, seis a Ecuador, cinco a Hon-

duras,entre otros países. "Cada uno de estos aviones transportaba más personas que los vuelos militares del republicano", señala la organización,citada por El Paso Times.

En contraste, en su primer mes de 2025, la administración del presidente estadounidense deportó a poco más de mil 200 personas en 20 vuelos militares,además de un número indeterminado en 38 vuelos comerciales.

Sin embargo,de acuerdo con las dimensiones y frecuencia de los vuelos, estas cifras no alcanzan las deportaciones del mismo periodo bajo Biden,según la organización.

Los datos específicos de algunos países refuerzan esta comparación. En 2021, Estados Unidosdeportóaseismil424guatemaltecos, mientras que en el primer mes del mandato del magnate republicano, repatriaron solo a cuatro mil 215, según registros oficiales.

Medios estadounidenses coinciden en que no existen cifras exactas sobre el total de personas deportadas desde el 20 de enero, ya que el gobierno de EE.UU. ha mantenido his-

Unodelosprincipalesdesafíospara Trump es la capacidad de detención de migrantes. En febrero, el número de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentó de 39 mil 238 a 41 mil 169, acercándose al límite de 41 mil 500 camas disponibles, según datos de NBC.

Sin embargo, el sistema de cortes de inmigración en Estados Unidos enfrenta un colapso sin precedentes. Con más de 3.7 millones de casos pendientes, la decisión del presidente Donald Trump de despedir a jueces migratorios ha intensificado la crisis.

Según el American Immigration Council, esta medida no sólo ralentizará los procesos de asilo ydeportación,sinoquetambiénpodría traer restricciones adicionales para los migrantes que buscan regularizar su situación en el país.

Stephen Miller, asesor Stephen Miller, asesor de Trump, insiste en de Trump, insiste en deportaciones "nunca visto" deportaciones "nunca visto"

El asesor principal de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, destacó los avances de la agenda migratoria del presidente Donald Trump y afirmó que las deportaciones masivas continuarán, para alcanzar un nivel "nunca visto".

"En 30 días,el presidente cerró la frontera,lo decidió, declaró a los cárteles como organizaciones terroristas", dijo Miller en conferencia de prensa en la Casa Blanca. "Ha aumentado la deportación del ICE a niveles no vistos en décadas,y pronto estamos a punto de lograr un ritmo y una velocidad de deportaciones que este país nunca ha visto".

Miller tuvo una participación especial en la conferenciadela CasaBlancalideradaporla portavozKarolineLeavitt, quientambién presentó al asesor de Seguridad Nacional,Mike Waltz, ya Kevin Hassett, directordelConsejo Económico Nacional.

SABADO22DEFEBRERO2025

ElpapaFrancisco papaFranciscoAÚN NOestáfueradepeligro

AGENCIAS

El papa Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli deRoma desde el 14 de febrero,debido a una neumoníabilateralque se desarrolló a partir de una bronquitis. Su estadodesalud ha sido calificado como "complejo" por su equipo médico,quienes han indicadoque,aunquenoestáenpeligrodemuerte, aúnnoestáfueradepeligro.

Durante su hospitalización,el papa ha mostrado signos de mejoría. Ha pasado noches tranquilas, se ha levantado de la cama,ha desayunado y ha continuado con algunas actividades laborales y espirituales, como la oración y la lectura de textos. Además, ha recibido la Eucaristía y mantiene su buen humor, según informes del Vaticano. Sinembargo,su condición siguesiendodelicada. Los médicos han señalado que la infección polimicrobiana, combinada con la neumoníabilateral,complicaeltratamiento. El mayor riesgo es que los gérmenes en los pulmones puedan ingresar al torrente sanguíneo, lo que podría llevar a una sepsis, una complicación grave.

El papaFrancisco ha enfrentadodiversos problemas de salud en los últimos años. En 2021, fue sometidoaunacirugíadecolon debido a una estenosis diverticular. En 2023 sufrió una bronquitis que requirió hospitalización, y en 2024 enfrentó una gripe que le obligó a cancelar algunas actividades.

Según informó la primera ministra italiana, GiorgiaMeloni,el papaFrancisco ha demos-

trado un sentido del humor intacto,dijo tras su visita al pontífice

El Vaticano ha cancelado los compromisos del papa para el fin de semana, incluyendo la audiencia jubilar de hoy sábado y la misa del domingo, para permitirle seguir en recuperación

A pesar de su estado de salud, el papa ha expresado su deseo de continuar con sus responsabilidades, especialmente durante el Jubileo 2025,que se celebra en Roma.El cardenal Gianfranco Ravasi ha indicado que aunque el papa podría considerar la renuncia si tuviera dificultades graves para continuar su servicio, su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo.

La comunidad internacional y los fieles de todo

el mundo han expresado su apoyo y oraciones por la pronta recuperación del papa Francisco. Diversas instituciones religiosas han convocado a una cadena de oración por su salud,destacando la importancia de su liderazgo espiritual y pastoral.

En resumen,aunque el papa Francisco muestra signos de mejoría y mantiene una actitud positiva,su estado de salud sigue siendo delicado. Su equipo médico continúa monitoreando su condición y ajustando el tratamiento según sea necesario. Se espera que permanezca hospitalizado al menos durante la próxima semana, hasta que su neumonía bilateral esté completamente tratada y pueda continuar su recuperación en su residenciaenSantaMarta.

Museo MuseoUniversitario

Universitario“LeopoldoFlores” “LeopoldoFlores” acercaelarteapersonasdetodaslasedades

ElMULF MULFofreceactividades queseadaptanparaelpúblico infantil,adolescente,adulto, terceraedadypersonascon discapacidad,conelobjetivo deserelenlaceentrelas obrasdearteexpuestas ylosvisitantes

MARY GONZÁLEZ

TOLUCA, México.- El arte está al alcance de todo elpúblicoen el Museo Universitario "Leopoldo Flores" (MULF), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicadoen Ciudad Universitaria y que ofrece actividades que se ajustan al público infantil,adolescente,juvenil,adulto,de la

La directora del museo, Gabriela Morales San Juan, explicó que la importancia de estas actividades es poder vincular la obradelmaestroLeopoldo Flores, así como el arte contemporáneo, con el público para que puedan conocer más sobre ello y vivirlo.

"Todos los museos tienen la función de compartir obras con las personas, pero también es el lugar propicio para fomentar la exclusividad, la participación delascomunidadesylavaloracióndelpatrimonio tangible e intangible. Por ello, ofrecemos experiencias variadas para educar, disfrutar y reflexionar", detalló.

El MULF es un espacio cultural dedicadoa esteartistauniversitario,endonde sus murales, pinturas y esculturas son exhibidas y

frutar son: visita guiada, que consta de una explicación sobre la función y origen del museo, así como de la vida, obra y legado artístico de Leopoldo Flores. También se recorren las diferentes salas del museo, visitandolasexposiciones temporalesy laexposición permanente "El hilo de Ariadna". Lavisita "cuenteada" serefiere aunanarración del mito del Minotauro en la que se inspiró LeopoldoFlores pararealizarlaseriepictórica "El hilo de Ariadna" y la charla virtual ofrece información sobre las obras más representativas del autor que se encuentran en Ciudad Universitaria, por medio de diversas plataformas digitales.

Algunas actividades complementarias que se pueden realizar son: pintura mini "Land Art", es decir, pintura sobre piedras y naturaleza muerta que recrea obras de Leopoldo Flores; pintura mural en pancarta y mural mini pancarta, la cual se realiza en espacios públicos para los participantes y otras personas que deseen unirse a la realización del mural; dibujos sobre servilletas de papel comoelmismoautorlohacía;vitralesquese realizanconpapelcelofánypapelopalinade diferentes tamaños.

También se cuenta con el desarrollo de juegos de mesa, rompecabezas, lotería y memoramadealgunasobrasemblemáticasdelartista o participar más activamente en cuentrova, una actividad que fusiona la música,el baile y el cantopara fomentarel interésporel arte y la pintura en aros de madera, que es una técnica pictórica de bastidores de madera con tela para dibujar flores con pintura acrílica. Esta última eslaúnicaactividad que tiene costo en el MULF.

El museo está integrado por la encargada de Servicios Educativos, Nohemí Jessica Reyes Ríos, y Carla Canales García, de la misma área, la encargada de Promoción y Difusión, Aura Sofía Cardona Estrada,Mariela Duran Sánchez, del área de Vinculación, y el encargado de Museología, Arturo San Juan Jiménez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.