www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12462
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Héctor Delgado¾3 Miguel A. Rocha Valencia¾4 Matías Pascal¾10 José R. Martínez Bolio¾14 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
Imparcialidad en proceso electoral: FCH IGuillermo CardosoI5
Dólar, a las nubes IJavier CalderónI14
Tomás Yarrington Ruvalcaba IRoberto MeléndezI11
Solicita la SIEDO embargar sus cuentas y activos en México y EU Libera más de 50 órdenes para localizar a personas ligadas a él
Pacto de civilidad en comicios: SG Avanza lucha contra tabaquismo: SS IRaymundo CamargoI3
IJuan Carlos FonsecaI12
V I E R N E S 1 DE JUNIO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Garantizar gobernabilidad, importante compromiso de partidos
C
uando varios sectores de la sociedad convergen en una sola idea puede producirse un cambio que beneficie a dicho grupo, por lo que hoy, más que nunca, resulta necesario tomar medidas para detener la escalada de violencia y regenerar el tejido social golpeado por el crimen organizado. Si a ello sumamos el descontento social, que prevalece en varios sectores del país, a escasos meses de las elecciones presidenciales, tendremos caldo de cultivo para aquellos grupos delincuenciales, que pueden aprovechar la coyuntura para apuntalarse aún más. Bajo este contexto, los líderes nacionales del PAN, Gustavo Madero Muñoz; del PRI, Pedro Joaquín Coldwell; del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, abrieron la posibilidad de firmar una carta compromiso para respetar el resultado de las próximas elecciones presidenciales. En dicha reunión sostenida con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, se comprometieron a llamar a sus militantes y simpatizantes a no protagonizar actos de violencia. Hablaron de la importancia de “que todas las manifestaciones que existan en el país sean respetadas” y evitar que en los actos de campaña o mítines se incurra en actos de “provocación”, que pudieran derivar en violencia. Ya de por sí demasiada violencia causan las bandas del crimen organizado, para que también la política traiga como consecuencia más violencia. En pleno proceso electoral, es de suma importancia que los jóvenes en México se interesen, pero es menester de partidos y políticos cuidarlos para que no sean “carne de cañón” a grupos que ven en ellos la mejor forma de incitar a la violencia. Las campañas electorales han tocado su punto álgido, el del hartazgo, por ello, es imperativo mandar señales de unidad, de ahí que los líderes de los principales partidos diseñen un “plan de respeto mutuo”, como exige la democracia, “un pacto de civilidad, de no agresión, que garantice la libertad de expresión y evitar caer en provocaciones”. En las últimas semanas hemos visto crecer al movimiento estudiantil
denominado #Yosoy132”, que nació en la Universidad Iberoamericana contra el candidato presidencial Enrique Peña Nieto y contra las principales dos cadenas nacionales de televisión. Muchos lo consideraban efímero y sin capacidad de organización, hoy los vemos robustecidos, con miles de adherentes de distintas universidades, públicas y privadas. Ellos podrían desequilibrar la balanza, con su voto, en la próxima jornada electoral. Entre las principales pugnas de los jóvenes está la de tener una democracia representativa y una verdadera democratización en los medios de comunicación. La seguridad para ellos también requiere democracia y de nuevos medios de participación ciudadana. Además se requiere una política de Estado, en materia de telecomunicaciones, que rompa los monopolios y genere una amplia democratización y apertura, no sólo a la competencia, sino al fortalecimiento de los medios públicos. Para el gobierno, el reto en el presente proceso electoral es encauzar las inquietudes ciudadanas dentro de la ley, por lo que llama a la civilidad, así como al respeto al marco jurídico y a la libertad de expresión. También respalda, de manera plena, las acciones del Instituto Federal Electoral (IFE), organismo encargado de todo el proceso, pese a que ha sido denostado por su incapacidad mostrada para coordinar el primer debate presidencial, al que todos recuerdan más a un edecán, por el escote, que a los candidatos y sus propuestas. Empero, todos los mexicanos somos responsables de que los procesos políticos internos se conduzcan en paz y en armonía; pero también era necesario el llamado que se hizo a los partidos políticos durante la reunión privada que sostuvieron el miércoles pasado en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob). El pacto está en la mesa, nadie desea unas elecciones ensombrecidas por la violencia, la tarea del Estado es la de garantizar la seguridad en todos los rincones donde habrá elecciones, la de los mexicanos votar y mantener el clima de cordialidad y respeto que una democracia debe tener.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
El valor moral en los niños Señor director: He estado reflexionando sobre la época que estamos viviendo en cuando a los valores morales, y la repercusión que éstos tienen hacia los niños. Pero primero que nada desearía tomar del diccionario lo que significa valor y después moral (como adjetivo). He aquí las definiciones: valor: "alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase…". Moral: "…que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia…". Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico…" (Ref. Diccionario esencial de la Real Academia Española. Ed. Espasa. Madrid 1997 pp.1116, 748 respectivamente. Como se puede observar, el valor moral se consideraría algo valioso en la conducta o acción para con uno mismo y para otros. ¿Cómo enseñarle a los niños a conducirse con
quiera se indignaría si por ejemplo, si en eventos de talla internacional como los juegos olímpicos, o deportivos colocaran a los niños enfrente y atrás a los adultos y llega el director o el presidente y encima de ellos saludan a los adultos como si los niños no estuvieran, habría un escándalo mundial por tal hecho. Gracias por leer estas líneas y su publicación. Atentamente. Lic. Francis Saucedo Zavala
verdad?… Para ello, necesitaríamos amar a los niños y estar conscientes de que ellos seguirán con la marcha de las naciones del mundo. El escritor y humanista l. Ronald Hubbard nos dice: "Un niño tiene un gran sentido natural de la dignidad. No le hables con altivez a un niño. Trátalo con tanta dignidad como puedas…" Si por sentido común respetamos a los niños como respetamos a los adultos, un futuro muy prometedor nos espera en nuestras puertas… y cual-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zHilda Montaño Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
La recta final hacia 2012 (último de X) "*El corazón de todo gobierno se encuentra en el presupuesto. Los políticos pueden hacer promesas sin cesar, pero si el presupuesto no cuadra, la política es poca cosa más que meras palabras. Estados Unidos está ahora en ese apuro. En su reciente discurso sobre el estado de La Unión, el presidente Barack Obama trazó un panorama convincente de gobierno moderno, del Siglo XXI": Jeffrey D. Sachs, Profesor de Economía; Director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y Asesor de la ONU (*"El ingobernable presupuesto de EEUU", EL PAÍS/Negocios, domingo 20-II-11) A 27 DÍAS DE CAMPAÑA. Dentro de 9 días veremos a los cuatro candidatos presidenciables -¡¿ahora sí de a deveras?!debatir en Guadalajara, Jalisco. No olvidemos que quizás el presidente demócrata de EU más exitoso del último cuarto de siglo, Bill Clinton, expresó categórico: "¡Es la economía, estúpido!". Hoy es axioma. Analícense estos primeros días de Francois Hollande (Presidente Socialista de Francia), y se verá que lo pone en práctica. ¿Qué van a proponer en ese tema de economía nacional, Vázquez, López, Peña o Quadri? Ofende el subdesarrollo en nuestras campañas políticoelectorales, deberán pasar del chismorreo a lo concreto. Dejar el infantilismo personalizado para tratar de rebajar la personalidad del otro. Declaraciones y "spots" de comicidad "chimoltrufia" (personaje que como dice una cosa, dice otra). Cambios de piel. Alabarse en boca propia. Con una realidad: el pueblo sigue en espera de que cada presidenciable muestre cualidades de estadista. Visión de Estado sustentada con grandeza. Ahora sólo propuestas realistas. ¡Basta de chismorreo! Hace unas horas en Tula, Hidalgo el amoroso volvió a las andadas. ¿De verdad creerá López Obrador que alguien puede animarse a votar cuando amenaza "recontratar" a los del SME así nomás; o por insistir que construirá 5 (cinco) refinerías? ¿Con qué inversiones? La situación de la economía global no está para criterios aldeanos, hacer pronunciamientos de campaña nada más por abusar con impunidad de templete y micrófono, frente a públicos cautivos -por las razones que los hayan llevado a "su" mitin-, de quienes ya no es posible seguir abusando. La tolerancia del pueblo trabajador tiene límites. La capital de la República es ciudad sin ley. ¿Pueden vándalos anónimos -debido a esas conductas delincuenciales dudo sean maestros normalistas, con ética profesional para enseñar valores en aulas- agredir con herramientas de demolición las puertas de una empresa como TELEVISA; o asaltar un camión de basura/GDF, e incendiarla frente a esas instalaciones, y no haya ninguna autoridad constitucional que lo impida? ¿Qué dice el Jefe del GDF Marcelo Ebrard? ¿La Secretaría de Gobernación no tiene métodos de sinergia con sus homólogos en las entidades de la Unión? O que cada quien se rasque con sus uñas. Dos hechos recientes de autodefensa en atracos dentro de autobuses, cuyos usuarios castigaron con la muerte en defensa propia a los delincuentes, ¿no les dice algo? No se puede ni se debe- andar de gira interminable, fingir así que no pasa nada, cuando imágenes de actos terroristas -en plena campaña presidencial/2012- contra una empresa como "Sabritas" dan la vuelta al mundo. Mantienen aterrorizados a ciudadanos de todas las clases sociales de Guanajuato y Michoacán. Son escenarios preelectorales de guerra terrorista. Quien los atice comete delitos de Lesa Sociedad, que devendrán de Lesa Patria. ¡¿A quiénes beneficiarán -si hubiera beneficiados después del incendioesos crímenes?! Todos aplaudimos las ansias de libre albedrío de jóvenes 'antipartido' encubiertos como "#Soy 132", cuyas movilizaciones al final del día a nadie engañan al tomar posición partidista contra un partido y su candidato en específico, y 'aprueban' en uso de sus Derechos, ser "antipeñistas"; apoyar huestes perredistas/CNTE, para 'cesar' a Elba Esther, ¿de qué se trata? En estos momentos nada ni nadie se mueve sin tintes ideológico-partidistas o sin función social, nadie es 'puro', como madre de Calcuta, alejado de esta lucha por el poder político/2012. La economía mexicana está en suspenso: ¿Quiénes trabajan y quiénes producen? ¡Qué relajo estamos echando en la recta final! Es vital para México el VOTO DIFERENCIADO. Afianzar el voto por la Presidencia de la República, y no dar un solo voto a ningún candidato impresentable del partido que sea, ni uno. ¡Ninguno! MARISELA ESCOBEDO 538 días del crimen impune todavía contra esa madre/abuela en Chihuahua donde gobierna César Duarte Jáquez, Heidi la nieta huérfana exiliada oficialmente en Texas/USA, ¡la llama! Tw: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
unomásuno
ZONA UNO 3
Pacto de no violencia en Segob *Acuerdan Poiré y líderes de partidos, civilidad y tranquilidad en comicios VÍCTOR
DE LA
CRUZ
NOTIVIAL
En una reunión privada con Poiré, los líderes nacionales del PAN, Gustavo Madero Muñoz; del PRI, Pedro Joaquín Coldwell; del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, y con el secretario Ejecutivo del PVEM, uno de los tres integrantes de la dirigencia nacional, Jorge Legorreta Ordorica, y el coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, también abrieron la posibilidad de firmar una carta compromiso de que se respetará el resultado de las elecciones. Los líderes nacionales se comprometieron a llamar a sus militantes y simpatizantes a no protagonizar actos de violencia. En entrevista, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se habló de la importancia de “que todas las manifestaciones que existan en el país sean respetadas” y evitar que en los actos de campaña o mítines se incurra en actos de “provocación”, que pudieran derivar en violencia. “Demasiada violencia nos causan las bandas del crimen organizado, para que también la política traiga como consecuencia más violencia”,
sentenció el también senador priísta. Durante la reunión, Poiré Romero, Zambrano y Castro consideraron de suma importancia que los jóvenes en México se interesen por el proceso electoral, mientras que Coldwell y Legorreta -integrantes de la coalición Compromiso por México, que abandera a Enrique Peña Nieto- únicamente escuchaban sin emitir comentario. Zambrano reveló que Poiré pidió “cuidar a los jóvenes para que no fueran objeto de agresiones y que una declaración conjunta de los partidos de estas características podría ayudar a que las cosas se desarrollen dentro de un escenario de tranquilidad”. El secretario ejecutivo del PVEM, Jorge Legorreta, consideró que las campañas electorales “últimamente han tocado su punto álgido” y, por ello, era necesario mandar señal de que estamos unidos en un “plan de respeto mutuo como exige la democracia: un pacto de civilidad, de no agresión, que garantice la libertad de expresión y evitar caer en provocaciones”. “Él (Poiré) comentó que hay que tener mucho cuidado con que no vayan a salir lastimados los jóvenes o que pueda haber agresiones. La preocupación del secretario era que pudiera haber alguna violencia hacia este movimiento, porque a veces hay infiltrados de sindicatos, que pudiéramos cuidar este tema”, relató Legorreta.
Todo listo para atender cualquier emergencia por el Popocatépetl: APR Santiago Xalitzintla, Pue.- El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, aseguró que los gobiernos federal y locales “estamos listos para actuar en caso de una emergencia por la actividad del volcán Popocatépetl”. Durante una reunión con lugareños en la plaza principal del pueblo de Santiago Xalitzintla, el más cercano al cráter del volcán, aseguró que todo está listo para garantizar la salida oportuna de la gente, si llega a haber una erupción importante. Al respecto llamó a la población a que en caso necesario, desaloje la localidad; “si hay que evacuar, es indispensable hacerlo, en el entendido de que la seguridad de los bienes y propiedades de la gente están garantizados”. Acompañado por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y varios de los miembros de su gabinete, el secretario Poiré recibió antes un informe sobre los preparativos y el operativo que
se pondrían en marcha en caso de desalojo. Al respecto se dio a conocer que desde el 19 de abril han sido desplazados a esa región 300 policías, quienes están de manera permanente; en caso de evacuación, esa cifra se incrementaría hasta llegar a mil 300 y se pondrían a las órdenes del Ejército mexicano. También como parte de los preparativos se hizo un censo de los animales de corral, los cuales están identificados con collares, aretes y chips electrónicos, para definir a quién pertenecen y evitar confusiones. Asimismo están en rehabilitación 206 kilómetros de 10 rutas de desalojo, para lo cual hay una inversión superior a los 20 millones de pesos. Al respecto, el propio secretario Poiré Romero insistió en que es necesario para la población mantenerse atenta a los avisos de las autoridades y en caso necesario, que atienda la orden de desalojo.
4 POLITICA
unomásuno
Pese a desorden económico, México está fuerte: Calderón GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
S
ILAO, Gto.- Somos un país fuerte, con una economía que crece y genera empleo, a pesar del gran desorden económico que se vive hoy en otras partes del mundo, afirmó el presidente Felipe Calderón. Durante la Inauguración de la Planta Pirelli en este municipio, dijo que la apuesta de México es por la competitividad, la inversión privada, la inversión pública, el comercio, el mercado y por nosotros mismos. Subrayó que las empresas más importantes del mundo le apuestan a invertir en México, porque saben que ganarán y porque están seguras sus inversiones. Explicó que 84 de las 100 empresas más grandes del mundo han venido a hacer inversión a México en los últimos años, y que entre estas se encuentran muchas automotrices. "Y no sólo es Pirelli, aquí mismo la Volkswagen viene a hacer una nueva inversión. Y es también Mazda y Honda las que hacen nuevas inversiones en Guanajuato". Expuso que esto se debe a que los inversionistas saben que
aquí pueden producirse los bienes manufacturados de mayor calidad y al menor costo en todo el mundo, por la calidad que está ofreciendo México a todos. En este contexto, dijo que la inversión de Pirelli implicó 200 millones de dólares, un monto que escalará a más del doble cuando concluya la construcción total de la fábrica, en 2017. Calderón señaló que esto va a significar empleo para mujeres y hombres jóvenes de Guanajuato que tendrán aquí cómo darle un sustento digno a su familia. Explicó que se van a producir aquí cinco millones y medio de llantas, una producción extraordinaria y señaló que se trata del
complejo más grande de su tipo en toda América Latina. Dentro de su intervención, el primer mandatario de la nación señaló que todo esto hace de México un campeón a nivel mundial, un verdadero campeón en la producción de manufacturas. Esto se debe en parte, agregó, a la infraestructura que hemos creado, que hemos ampliado del tres al cinco por ciento del PIB; a la inversión que hemos hecho en educación media superior y superior, particularmente tecnológica; a la apuesta que los gobiernos hemos hecho en atraer inversiones orientadas a nichos específicos de competitividad.
Destaca Ferrari importancia del país como receptor de IED México se ha consolidado como uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa (IED), lo que confirma la confianza de los inversionistas en el país, aseguró el secretario de Economía, Bruno Ferrari. En la inauguración de la primera planta de producción de Pirelli en México en el municipio de Silao, Guanajuato, el funcionario señaló que
la inversión realizada por esta firma, prevista en unos 400 millones de dólares, ratifica que los inversionistas siguen eligiendo al país como uno de sus principales destinos de inversión productiva. Ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa y directivos de la empresa italiana, expuso que el país captó el año pasado más de 19 mil 500 millones de dólares de IED, lo que significa que de 2007 a marzo pasado suman cerca de 120 mil millones de este tipo de recursos. Dijo que la inversión de Pirelli en México permitirá a la planta generar cerca de mil puestos de trabajo y alcanzar una producción anual de 5.5 millones de llantas en 2017, tanto para el mercado local como internacional, lo que significa que en cinco años la fábrica será la más grande de América Latina en producción de neumáticos. "Pirelli es ejemplo concreto de que México es tierra de oportunidades, porque aquí se ofrecen las mejores condiciones para hacer negocios y para el desarrollo de las empresas, ya que contamos con finanzas sólidas, capital humano altamente productivo y con una política comercial que favorece el intercambio y la competitividad", precisó.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Inició la guerra, hay qué pactar Nuevamente pactos para tratar de garantizar algo que ya está plenamente establecido por la ley. Qué bueno que los partidos y el gobierno se reúnen -aunque fuera a puerta cerrada- para ponerse de acuerdo en cuanto a la civilidad que debe prevalecer durante el proceso electoral y después de los comicios. Seguramente fue el gobierno quien convocó a esa reunión para dejar en claro que las reglas del juego no deben violarse y que gane quien gane, los demás deberán respetar el resultado. Importante que los dirigentes partidistas o sus representantes con "poder de decisión" acudieran a la reunión, pues más allá de reconocer en el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero a un interlocutor válido de la actual administración federal, muestra un poder de convocatoria del propio actor. Da a los convocados, una dimensión de diálogo, de interés legítimo por llevar la fiesta en paz y evitar cualquier desvío, incluyendo aquello de la injerencia del crimen en los procesos, fenómeno que da por descontado el presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita, a pesar de que existen indicios de su participación en diferentes niveles electorales, desde lo federal, hasta lo municipal, pasando por lo estatal. Pero en el fondo, ¿Para qué se quieren pactos, si la ley precisa las reglas del juego electoral? Plantear como algo indispensable la firma de documentos entre partes involucradas en un proceso legal, podría pensarse como un intento de colocarse por encima de la ley. Porque legalmente ¿Cuál es el valor de esos pactos marginales? Ninguno, si quieren los cumplen o no, carecen, además, de acciones coercitivas y dado que se suscriben en privado y con sigilo, ni siquiera tienen la posibilidad de anatemizar a aquella parte que incumpla. Es decir, desde el punto de vista legal y social, este tipo de pactos tiene menos solidez que el papel donde se plasman. No obstante, reflejan una intencionalidad derivada de una situación que a veces no es perceptible por el colectivo y tal vez por eso sus términos se manejan con discreción. Y es ahí donde nos atoramos. ¿Qué ven desde Gobernación o los partidos para tener que reunirse, dialogar y firmar pactos para garantizar civilidad y un proceso tranquilo? Porque de acuerdo a la percepción de quienes sí saben o así pretenden hacernos creer, "algo" se está cocinando; en el ámbito político se sienten presiones, se habla incluso de cuatro semanas de pesadilla donde saldrán a relucir muchas cosas negativas; algunos desestiman la violencia física, pero otros no la descartan o al menos sostienen que lo verbal será muy agresivo. Por lo pronto, hay factores que "hablan" de situación de violencia verbal como lo del pase de charola de López Obrador, que seguramente saldrá a colación en el debate del día 10, así como lo de la deuda enorme y oculta del Estado de México, amén de crímenes y amenazas, todo inscrito en ese marco de impunidad que se da a los ataques en campaña electoral. Claro también se anota la participación de grupos como la de los jóvenes afiliados al "#yosoy132", la batalla en medios cibernéticos lo mismo con tweets que con videos, en un intento de desprestigio que lleva al vómito social. Aún más, habrán de sumarse los candidatos a otros puestos de elección popular, los dirigentes partidistas de manera protagónica y los legisladores. Cada quien desde su tribuna intentará atacar al otro. Bueno, hasta en las encuestas se nota la guerra, donde se dan cifras tan desproporcionadas como la de María de las Heras, Consulta Mitofsky o Reforma. No mencionamos otras que están plenamente vendidas a un solo candidato y que tienen relación directa con el puntero. En esas tres las asimetrías son ilógicas. En una López Obrador está a tres o cuatro puntos del puntero, en la otra a diez y en otra más a 20. Pareciera que todas responden a diversas realidades. ¿Pagadas? Por los interesados, no sería raro, pero lo malo es que esos números, los que mejor convengan a cada quien, serán utilizados para proclamar triunfos y fraudes ¡Cuidado!
zDurante próximo proceso electoral zPlantea se abran más espacios a debates zRechaza uso de la violencia Guillermo Cardoso oluca, Méx.- Al exigir que en los medios de comunicación impere la pluralidad, la objetividad y la imparcialidad en este proceso electoral, el presidente Felipe Calderón demandó que en estos momentos de definición predomine la sensatez y no la intolerancia. Rechazó el uso de la violencia. Durante la 81 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, dijo que los industriales del ramo, como prestadores de un servicio de interés público, de carácter social, juegan un papel fundamental en los momentos actuales. Necesitamos, añadió, que se generen un espíritu democrático y valores más allá del encono, que no haya violencia. Es importante, manifestó, que los medios continúen asumiendo la responsabilidad que les corresponde. Calderón expuso que más allá de los
T
A MEDIOS DE COMUNICACIÓN...
Exige Calderón pluralidad, tolerancia e imparcialidad
ACOMPAÑÓ
para impulsar el fortalecimiento y la modernización de la radio y la televisión en el país. Entre los avances logrados, el Presidente citó la certeza jurídica en las inversiones en el sector como en ninguna otra época. Explicó que hasta el momento se han entregado 402 refrendos a estaciones de radio. Calderón manifestó que actualmente en materia de radio, no hay ninguna concesión vencida que no haya sido refrendada y resuelta. Expuso que hay 11 concesiones que están por vencer y que el gobierno actuará con absoluta legalidad en su refrendo para que se hagan con toda oportunidad. Giró instrucciones al titular de la Cofetel para que nunca más se acumulen rezagos como los que se pre-
FELIPE CALDERÓN INAUGURÓ LA 81 CONVENCIÓN NACIONAL DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RADIO Y TELEVISIÓN
EL GOBERNADOR ERUVIEL ÁVILA ASISTIÓ A LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RADIO Y TELEVISIÓN
spots que están obligados a transmitir por ley, sus empresas tienen una gran responsabilidad en la comunicación, al construir los espacios de debate, de ideas, de reflexión y de ponderación de los argumentos de candidatos, de partidos y de expre-
POLÍTICA 5
unomásuno
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
siones públicas. Es importante, puntualizó, que en México se entienda claramente lo que cada opción política representa para el futuro de los mexicanos. "Ser concesionario del espectro radioeléctrico conlleva la respon-
EL GOBERNADOR
ERUVIEL ÁVILA, AL EJECUTIVO
sabilidad de actuar siempre pensando en el beneficio de México", destacó el Primer Mandatario de la Nación. Explicó que los ciudadanos son la columna vertebral del proceso electoral y que por ello, la voz de los votantes y las propuestas de los candidatos deben ser las que prevalezcan en la contienda. Enseguida, categórico, firme, externó que a nadie conviene romper el balance informativo que requiere una sociedad plural como la nuestra. "Es importante que en las decisiones que los mexicanos habremos de tomar el próximo 1 de julio, en uso de nuestra libertad que tanto trabajo nos ha costado conquistar y preservar, tomemos en cuenta las alternativas, las propuestas, los compromisos, las trayectorias de
FEDERAL A LA
81
CONVENCIÓN
EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN DEMANDÓ QUE EN ESTOS MOMENTOS DE DEFINICIÓN PREDOMINE LA SENSATEZ Y NO LA INTOLERANCIA.
RECHAZÓ EL USO DE LA VIOLENCIA
las y de los candidatos". Calderón sostuvo que los medios electrónicos han jugado un papel decisivo en la conquista de nuestra democracia y en el enriquecimiento continuo de la agenda pública. Señaló que desde el inicio de su administración se comprometió a trabajar con todos los integrantes de la CIRT para remover los obstáculos que frenaran el avance de la radio y la televisión. Recordó que en este inicio dijo que se conduciría en materia de radio y televisión y de telecomunicaciones en general, bajo una política sustentada en tres C: Cobertura, competencia y convergencia. Calderón se dijo un firme creyente del poder de las instituciones y de la ley, y señaló que por ello optó por ampliar los márgenes de certidumbre jurídica para todos los industriales del ramo. Puntualizó que con base en tales principios rectores, su gobierno ha realizado innumerables acciones
sentaron en el refrendo de concesiones de radio al inicio de su gestión frente al país. En este entorno dijo que en su gestión se ha dado un impulso inédito a la reconversión tecnológica de la radio. En este gobierno, apuntó, superamos la parálisis en que se encontraba la radio comercial desde 1994. Por otro lado manifestó que se creó también la plataforma de despegue para la televisión digital en México. Para el efecto, agregó, en septiembre de 2010, publicó un Decreto para propiciar la transición a la televisión digital en el país. En su discurso señaló que en esto el principal desafío es lograr que la población tenga acceso a la tecnología digital, hasta en un100 por ciento, como ocurre ya en muchos países. En suma, explicó, hoy puedo decirles que se han cumplido los compromisos contraídos con los radiodifusores del país.
VIERNES 1
6 / POLÍTICA
Se deslinda Gabriel Quadri de Elba Esther ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
"
La profesora Elba Esther Gordillo no representa a nadie, solamente a los profesores, pero no a la población mexicana", aseguró el candidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, luego de criticar al gobierno federal, de eludir la responsabilidad de la educación. "Quiere responsabilizar a otros de lo que no ha podido hacer por la educación, señaló. Quadri de la Torre dijo que en la educación, el gobierno federal ha cometido muchas fallas, entre otras el de haber nombrado como nuevo secretario del ramo, al doctor José Angel Córdova Villalobos, a "quien le otorgó la secretaría de Educación, como un premio de consolación por haber perdido la candidatura al gobierno del Estado de Guanajuato". Este señor "no sabe leer y adolece de muchas fallas", indicó el candidato aliancista, al sostener un diálogo con los alumnos de la Escuela Bancaria Comercial. Por otra parte, Quadri de la Torre dijo que "el gobierno federal ha fracasado en la política educativa, además de ser incapaz para resolver el problema en ese renglón. Sinceramente ha fracasado en la materia educativa". Por otra parte, dijo que tratar de desconocer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y consecuentemente a su dirigente, Elba Esther Gordillo, podría llegar a frenar la Reforma Educativa, declaró el candidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, al tiempo que criticó que se utilicen videos en un intento por desacreditar a los abanderados presidenciales de otros partidos. Al mismo tiempo, el candidato presi-
dencial aceptó ante los alumnos de la Escuela Bancaria Comercial, que "sí estoy haciendo política", en los momentos actuales. Quadri de la Torre expresó lo anterior al participar en una reunión con los alumnos de la Escuela Bancaria y Comercial, en la que advirtió que las actividades de los profesores de diversos estados del país, lo único que podría promover en los momentos actuales, "es acabar con la paz social, en México". Los maestros disidentes del país, buscan acabar con la reforma educativa, con estos movimientos y los paros que vienen registrándose en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otros lugares. Este "proceso de linchamiento a nada conduciría", dijo el candidato presidencial por Nueva Alianza, en una reunión llevada a cabo en las instalaciones de la mencionada escuela comercial. No "busquemos el interes ni el fracaso de una política educativa, que es necesaria en estos momentos, porque de ella depende el futuro del país, el mejor desempeño de la población el progreso de nuestra nación". Explicó que en el caso de México, somos un país democratico, que busca el progreso de la nación y no la dictadura, en la que cabria el desconocimiento de dirigentes sindicales y de organizaciones obreras como es el caso de los maestros. Señaló que desde hace mucho tiempo no se ha llegado a los cambios educativos que requiere el país y una prueba de ello es que actualmente México gasta en educación un promedio de 75 mil millones de pesos, cada tres meses. Sin embargo, en el subsidio a los energéticos, el gasto asciende a por lo menos 270 mil millones de pesos, a las gasolinas y el gas.
DE
Considera AMLO que voto de priistas y panistas le darán triunfo
JUNIO
V "
RAYMU
REPORT
D
Z
itácuaro, Mich.- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, llamó a sus seguidores a no ver como enemigos a priistas y panistas, pues consideró que en ellos están los votos que le darán el triunfo el 1 de julio. Al iniciar una gira proselitista de dos días por el estado de Michoacán, el abanderado presidencial de la izquierda preguntó: "¿por qué creen que estamos subiendo en las encuestas? Porque muchos panistas y priistas van a votar por nosotros el 1 de julio", respondió. En la plaza principal de la cabecera municipal, el político tabasqueño dijo a los perredistas michoacanos que "el pleito" no es con los militantes del tricolor o albiazul, sino con los de arriba que "se creen dueños y amos del país". Acompañado por los candidatos a senador y diputados por Michoacán, López Obrador aseguro que no le tiembla la mano para hacer frente a la corrupción en México y se comprometió combatirla de ganar la contienda presidencial. El candidato presidencial afirmó que va a limpiar a las instituciones de "arriba hacia abajo, como se limpian las escaleras". Al abatir la corrupción, agregó, se tendrá presupuesto para sacar a México adelante, para levantarlo con
producción, trabajo y bienestar, con lo que se logrará el renacimiento de México y "por eso estamos luchando". Ningún empresario financia mi campaña El candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su campaña es austera y no está financiada por empresario alguno como se ha comentado, sino que se ha mantenido gracias a los ciudadanos. En su conferencia matutina, el abanderado de los partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano aclaró que nadie que esté inmerso en su campaña está autorizado para pedir dinero en su nombre y negó tener relación con Luis Creel. "Los ciudadanos son lo que han mantenido nuestro movimiento, tememos una cuenta en Banorte para ello, imagínense si esta cuenta no está auditada; sin embargo, puedo adelantar que vamos a entregar toda la información al respecto", declaró. "No tengo operadores ni estrategas de campaña, el propósito de ésta información es vincularme ya que ésta va en ascenso y prueba de ello es la encuesta de un diario de circulación nacional en la cual aparezco con 34 por ciento de las preferencias, a cuatro puntos de Enrique Peña Nieto", puntualizó.
Josefi promi cia, ig tar pa ticos, sinón tarde a la cá La Nacio Repúb antes de cu dos es sólido Sub rar li para q puntu recurs estado un F Presid por la bece l dad e por un Ma no ren cia, si "se m mient ciones rios p famili Aña deuda pero t las fi cada d les y m
JUNIO
DE
POLÍTICA / 7
2012
Vázquez Mota va por A revertir desencanto hacia la democracia "el Chapo" Guzmán RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
D
urante su reunión con la Red por la Rendición de Cuentas, en la Ciudad de México, la "Jefa" Josefina Vázquez Nota, reiteró su compromiso por avanzar en la transparencia, igualmente aseguró que sin importar partido, eliminará el fuero a los políticos, ya que éste se ha convertido en sinónimo de impunidad. Y aseguró más tarde que meterá a "el Chapo" Guzmán a la cárcel. La candidata del Partido acción Nacional (PAN) por la Presidencia de la República, había comentado poco antes, que todos los gastos públicos -y de cualquier nivel- deben ser fiscalizados estrictamente por órganos técnicos sólidos e imparciales. Subrayó que lograrlo propone superar limitaciones de los mecanismos para que los ciudadanos puedan saber puntualmente cómo se ejercieron los recursos federales transferidos a los estados; establecer también la figura de un Fiscal Anticorrupción. Como Presidenta espera que alguien sugerido por la Red asuma esta función y encabece la responsabilidad de hacer realidad esta agenda que hoy acordamos, por una Red Ciudadanos. Manifestó su preocupación porque no rendir cuentas debilita la democracia, sin embargo lamentó y auguró que "se multiplicarán casos de endeudamiento y también búsquedas de acusaciones por lavado de dinero a funcionarios públicos que han traicionado a las familias mexicanas". Añadió que "el crecimiento de las deudas estatales es una señal de riesgo pero también de impunidad. Mientras las finanzas públicas federales son cada día más sanas, las deudas estatales y municipales han crecido"
Y mencionó ejemplos de gobiernos estatales, cuyos pasivos han experimentado "inexplicables incrementos en estos años: Coahuila, Quintana Roo, NL, Nayarit, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas, entre otros. Investigadores de la UNAM y el ITESM han señalado que es incierto el uso de estos recursos, pues son entidades donde no se observa un desarrollo económico y social". Va por "el Chapo" Al término del encuentro, la panista aseguró que sin duda sin duda alguna, a más tardar en la próxima administración estarán en la cárcel el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, el ex gobernador Tomás Yarrington y el ex tesorero de Humberto Moreira. Vázquez Mota dijo que "al igual que Joaquín 'El Chapo' Guzmán deben estar frente a la ley y en la cárcel" muchos otros. Advirtió que la lista es muy larga, y que allí deberían estar quienes acompañan al candidato del PRI y que están acusados de lavado de dinero y de ser cómplices del crimen organizado. También habló los sondeos sobre preferencias electorales, y se dijo segura de que el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se "desinfla de las encuestas y nosotros vamos a rebasarlo y lograr la victoria". Lo más importante en este proceso, abundó, son los 30 días que restan a la campaña, que serán con los que obtendrá la victoria; y añadió que ese tiempo es suficiente para ganar, porque las campañas se resolverán en los últimos días. Insistió que con independencia de lo que dicen algunas encuestas, puede decir que está a menos de 10 puntos del candidato que las encabeza y esa cifra le da toda posibilidad de victoria.
M
érida, Yuc.- Tras de escuchar en voz del senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, la insatisfacción del 23 por ciento de los mexicanos en el sistema democrático y hastío de la sociedad por riñas y desencuentros entre partidos, poderes y gobiernos, Enrique Peña Nieto, se pronunció por restituir a la política el valor de la transformación positiva del país. "Los políticos debiéramos reivindicar el valor que tiene la política, actualmente convertida en un mecanismo para los desacuerdos, la diferencias, los enconos y la ausencia de consensos y acuerdos", expresó el candidato a la Presidencia de la República de la coalición del Compromiso por México que reivindique ante los mexicanos al sistema democrático bajo las premisas de respeto a la diversidad, transparencia y un gobierno eficiente con resultados. Antes, el líder parlamentario del PRI en el Senado de la República, había advertido del peligroso desencanto con la democracia por la falta de resultados. "No es la democracia, sino el sistema el que está fallado. Lo que tenemos no funciona como queremos. La democracia es el medio, pero lo que importa es la eficiencia", había sentenciado Beltrones Rivera. Al participar en la sesión plenaria de apertura del cuarto Encuentro por el Futuro de México, en su capítulo Futuro Político, organizado por la Fundación Colosio en la "ciudad blanca", Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición PRI-PVEM, se comprometió a ejercer una Presidencia democrática en donde la reivindicación de la política permita transformar positivamente a la sociedad y solucionar las demandas de la población. El abanderado presidencial, señaló que ante el desencanto que existe entre la población por los pocos resultados que da la democracia en el país, su compromiso es llevar a cabo un gobierno eficaz que mejore la calidad
de vida de los mexicanos, al tiempo de consolidar la transición democrática respetando libertades. Ante expertos en los temas de Gobernabilidad; El Estado de Derecho; La transparencia y la rendición de cuentas; La colaboración entre poderes y participación ciudadana; y el Federalismo del siglo XXI, Peña Nieto precisó que se debe consolidar el cambio democrático que requiere el país y se pronunció a ejercer las acciones que enumera su Manifiesto por una Presidencia Democrática. En compañía del candidato del PRI a la gubernatura de Yucatán, Rolando Zapata, Peña Nieto apuntó que se debe fortalecer el Estado de Derecho e impulsar un nuevo federalismo que imponga a los tres órdenes de gobierno mayor corresponsabilidad en diversos temas, como el de la seguridad pública. Precisó que la competencia electoral impone respeto a la pluralidad y agregó que sus adversarios son la pobreza, la inseguridad, la falta de crecimiento y el desempleo, y no sus contrincantes políticos e insistió que ante los ataques de sus adversarios les responderá con una propuesta. Por su parte, César Camacho, presidente de la Fundación Colosio, aseveró que el propósito de esta mesa es avizorar el futuro político de México con una visión de "reformar el poder" como decía Luis Donaldo Colosio, para hacerlo eficaz; para que cambie positivamente la vida de los mexicanos. En su participación el senador Manlio Fabio Beltrones, al presentar el balance de los resultados de la Mesa: "Gobernabilidad y democracia de resultados", señaló que un gobierno eficiente es insuficiente ya que necesita combinar y usar sus fortalezas, y que una representación permanente y legítima sólo se dará con la participación de los ciudadanos. Dijo que un Estado eficaz exige una democracia de calidad y un gobierno responsable.
8 ELECCIONES 2012 GDF
unomásuno
Exige Wallace investigar dinero en campañas de MAM y “El Peje” RAYMUNDO CAMARGO sabel Miranda de Wallace insistió en una investigación a los recursos de campaña empleados por Miguel Angel Mancera y Andrés Manuel López Obrador, ya que es preocupante saber a cambio de qué se está pidiendo dinero. Durante su participación en el Foro de la Red de Rendición de Cuentas, la aspirante del PAN al gobierno capitalino, pidió transparencia desde ahora en los recursos de los candidatos, “yo lo he venido denunciando, qué tipo de campaña estamos haciendo los cuatro
I
o cinco candidatos porque ya no sabemos cuántos hay atrás”. La activista social exigió “llamarlos a cuenta para que digan a cambio de qué compromiso estaban pasando la charola. Incluso yo me atrevo a pedir una pericial de las voces que ahí participaron”. Miranda de Wallace enfatizó que no es suficiente con que los implicados nieguen los hechos, sino que deben deslindarse de una manera convincente, pues sería delicado que un candidato pudiera, de ser electo, empezar su gobierno comprometido.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
Urge que capitalinos participen en políticas públicas: Guerra
A
l acudir al evento "Diagnóstico y perspectiva del DF hasta el 2018", organizado por alumnos de la Universidad del Pedregal, la candidata del Panal, Rosario Guerra Díaz, señaló la necesidad de que los sectores de la población participen en el diseño de políticas públicas en beneficio de todos los habitantes y en este sentido dijo, los jóvenes deben participar más en la vida política del DF. Sobre el tema de la seguridad, Guerra indicó que su propuesta consiste en ampliar y mejorar el servicio de videovigilancia así como el patrullaje en las calles de la ciudad y capacitar a la policía de investigación. En esta reunión los estudiantes también
dieron sus propuestas en seguridad, transparencia y empleo para incorporarlas a su plataforma de gobierno, Rosario Guerra aseguró que las sumaría a su campaña. Consideró que para abatir la delincuencia también es necesario llevar cabo programas de prevención de adicciones, en donde es fundamental la participación de los padres para que estén al pendiente de que sus hijos no caigan en algún tipo de adicción. La candidata Rosario Guerra Díaz señaló que hay que explotar las fortalezas de la capital para generar mayor inversión en el mercado interno y así mejorar el rendimiento.
Paredes: Fin de corrupción, Recibe Mancera respaldo de la comunidad libanesa garantía de seguridad La candidata priísta a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, llamó a acabar con la corrupción y a evitar complicidad entre los cuerpos policiacos y el crimen organizado para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Al reunirse con integrantes de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva, reconoció que la ciudad de México, como todas las grandes metrópolis, enfrenta grandes problemas de seguridad pública, aunque con un esquema de profesionalización y buenos salarios es posible tener policías más eficientes.
A fin de reforzar los cuerpos policiacos, debe ser factible utilizar los recursos tecnológicos contemporáneos en favor de la seguridad y que no haya corrupción ni complicidad, expuso. “Se puede tener la mejor tecnología y el mejor diseño, pero si los policías son los jefes de la banda de los secuestradores, pues entonces no sirve para nada”, indicó la aspirante de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM). Reconoció que existen avances en materia de seguridad, pero algunos delitos se han incrementado como la extorsión, el narcomenudeo y el abuso contra los niños.
La comunidad libanesa en el Distrito Federal expresó su respaldo a Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la Jefatura de GDF. Es y seguirá siendo nuestro haye –hermano-, por su trabajo, dedicación y esfuerzo mostrados como servidor público que, en la contienda electoral y su gestión gubernamental refrendará. Al acudir a la invitación con más de 500 integrantes de esta comunidad en el Centro Libanés, el doctor Mancera Espinosa dijo que su gobierno se caracterizará por la atención y el rumbo hacia el desarrollo y la justicia social y enfatizó que su labor de gobierno se basará en la participación de toda la ciudadanía.
Es una característica de los gobiernos de izquierda en el Distrito Federal, la cercanía y la atención con la sociedad, tan es así que tras 15 años de gobierno, la gente sigue apoyándonos, dijo el candidato progresista. Agregó que la izquierda en México ha estado siempre al frente de la lucha hacia la conquista social para todos. En la ciudad de México existen las oportunidades para los que quieren trabajar y desarrollarse, y así seguirá siendo. Miguel Ángel Mancera reiteró que dará continuidad a los programas sociales, y puntualizó que la ciudad de México no perderá su característica de segura, con oportunidades y ahora más amigable.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
ELECTORAL 9
unomásuno
Aprueba IFE formato de debate en Guadalajara * Candidatos tendrán micrófono abierto sólo en su intervención
Preparado, el sistema de casillas y listas nominales. IGNACIO ÁLVAREZ/ JAVIER CALDERÓN
E
l Consejo General del IFE aprobó el acuerdo que establece el formato del segundo debate de los candidatos presidenciales, que se efectuará el 10 de junio en la Expo Guadalajara, que tendrá una duración de 135 minutos, sin preguntas concretas ni interrupciones, sino sólo el desarrollo de temas. Con solo un voto en contra respecto al uso de atriles transparentes, pues el consejero Alfredo Figueroa se declaró por una mesa redonda, se avaló el formato en el que se desarrollarán tres temas: Política y gobierno; México en el mundo; y Desarrollo social y desarrollo sustentable. El tiempo total estará distribuido de la siguiente manera: la presentación y explicación de la mecánica, a cargo del moderador —Javier Solórzano—, será de 4.5 minutos; la intervención inicial será de 2.5 minutos por candidata o candidato. Asimismo, el formato incluye los tres bloques mencionados de 34 minutos por tema, distribuidos en 8.5 minutos acumulados por cada candidata o candidato. “Durante todo el desarrollo del debate no están permitidas las interrupciones entre los participantes. Éstos podrán solicitar el uso de la palabra levantando la mano. El moderador tomará nota de la solicitud y cederá el uso de la palabra conforme fue solicitada”, precisa el acuerdo. Además, establece que el tiempo máximo de intervención por candidata o candidato será de hasta 2.5 minutos seguidos.
La candidata y los candidatos no podrán tener intervenciones consecutivas, es decir, no podrán acumular dos participaciones en forma continua. Javier Solórzano, moderador, será quien otorgue el uso de la palabra a los participantes en el orden en que lo hayan solicitado, y podrá invitar a la candidata y los candidatos a intervenir, a fin de equilibrar los tiempos de cada uno por bloque. El tiempo total de intervención por candidata o candidato en el debate será de 30.5 minutos. De ese total 2.5 son para apertura del debate, 8.5 por bloque temático —25.5 minutos en los tres bloques— y 2.5 de cierre. “Sólo tendrán acceso al foro la candidata y los candidatos junto con un acompañante y el moderador. Debatirán de pie; para ello, se colocarán podios transparentes y un banquillo de descanso detrás de ellos. Los micrófonos estarán abiertos únicamente durante la intervención de la candidata y los candidatos, según corresponda y permanecerán cerrados hasta que el moderador ceda el uso de la palabra. PRESENTAN SISTEMA DE UBICACIÓN DE CASILLAS ELECTORALES EN EL DF El Instituto Electoral del DF presentó el Sistema de información a la ciudadanía, Ubica tu sede distrital. Ubica tu casilla, que comenzará a funcionar a partir de junio y tiene el objetivo de facilitarle a la ciudadanía, la ubicación de las 40 sedes distritales del IEDF, y de las más de 12 mil
AMLO, a sólo cuatro puntos de Peña Nieto: Reforma. casillas electorales, lo cual será, muy útil el 1 de junio, día de los comicios. (Arturo Damián 7:30 sin audio) La Comisión de Organización y Geografía Electoral (COyGE) fue la encargada de este sistema de información, donde sólo se ingresa la clave de la sección electoral que viene en la credencial para votar con fotografía. El interesado podría visualizar por medio de las herramientas gratuitas de Google Earth, fotografías de los domicilios donde se ubican las sedes distritales y los lugares donde se instalarán las casillas. Pero no es la única forma en cómo una persona puede conocer la casilla donde le tocará emitir su voto, el IEDF recordó que también se puede consultar a través de: · 1ª y 2ª publicación del Encarte en diarios de circulación local; Listado publicado en la página de Internet del IEDF; Listado en los Estrados de los Consejos Distritales; Consulta vía Centro de Información Telefónica (CITIEDF). · En IFETEL· En LOCATEL · Mensajes de texto o SMS. Durante la quinta sesión ordinaria de la COyGE, presidida por la consejera Electoral del IEDF, Carla A. Humphrey Jordan, se aprobó el anteproyecto de acuerdo relativo a los lineamientos para
los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, el cual será puesto a consideración del Consejo General del IEDF, para su análisis y, en su caso, aprobación. REVELADORA ENCUESTA En la reciente encuesta publicada por Grupo Reforma en mayo 31, 2012 se sacan las siguientes conclusiones en Análisis, Encuestas de Mayo. Enrique Peña Nieto cuenta con 38 por ciento de la intención de voto efectivo a nivel nacional. López Obrador está en segundo lugar a sólo 4 puntos de distancia con 34 por ciento. Josefina Vázquez Mota está en tercero con 23 por ciento y Gabriel Quadri obtiene 5 por ciento. El candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, ha tomado la delantera en las preferencias de los electores que viven en las regiones centro y sur del país, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de Grupo Reforma. En esas regiones, mismas que ya ganó en la elección 2006, López Obrador cuenta con 42 por ciento de la intención de voto, superando al candidato del PRI y Partido Verde, Enrique Peña Nieto, por 5 puntos en el centro y por 10 puntos en el sur.
Se afianza campaña de Carlos del Valle al Senado Luego de que los candidatos del Panal en el Distrito Federal se han ido posicionando paulatinamente en las preferencias electorales, Trascendió que la campaña del más joven de los aspirantes al Senado de la República por este instituto político, Carlos del Valle ha ido ganando puntos en la contienda en el Distrito federal. En gira por el mercado de Xotepingo en la delegación Coyoacán, reiteró que los mercados de la ciudad deben ser atendidos de manera integral, con el fin de evitar ser rematados a las grandes trasnacionales que buscan por todos los medios poseer los predios y la oferta de productos y servicios a su favor.
Ante locatarios de Xotepingo reiteró que es un compromiso fundamental de su candidatura, defender uno de los pilares de la fisonomía de los capitalinos que son los mercados públicos y donde las amas de casa han logrado por años relaciones fundamentales de oferta y demanda con los locatarios de estos mercados. El aspirante más joven de los candidatos al Senado, ha iniciado su campaña electoral con una infinidad de propuestas, como la defensa de los mercados populares de la capital. Dijo que es urgente que los mercados populares y sus concesionarios cuenten con una verdadera certidumbre jurídica para la realizacion de su actividad económica .
El candidato del Panal al Senado estuvo con locatarios del mercado de Xotepingo.
10 POLÍTICA
unomásuno
Medio "vacías" las cárceles federales A pesar de que se publicita la detención de cerca de 40 mil narcotraficantes no checan las cifras en penales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
M
ientras en los penales federales se ha reducido la población penal pues a pesar de que publicitan operativos con gran número de detenidos el ingreso de delincuentes en las cárceles pasó de 27.6 a 19.9 por ciento, en los locales con endebles medidas de seguridad se hacinan 72 mil procesados a los que se suman buen número presos sujetos a juicio por delitos federales. En el análisis del informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se establece que el "revoltijo" de presos de menor y alta peligrosidad se ha convertido en un grave problema de seguridad pública, en tanto se aprecia considerable aumento de atropellos de policías federales que van desde incomunicaciones ilegales y tortura, hasta el asesinato. Lo anterior informó la diputada Esthela Damián Peralta, quien señaló que de acuerdo al análisis de la Cuenta Pública 2010, la sobrepoblación en los
penales del orden federal disminuyó no obstante que dichos espacios, así como los locales, se han reducido en los últimos años al pasar de 454 en 2006 a 431 en 2009. Indicó que mientras en 2001 existía una sobrepoblación del 23.1% y en 2009 de 29.9%, para 2010 la sobrepoblación se redujo a 20.4% que es el porcentaje más bajo desde 1998, año en que empezó este registro. Explicó que esta situación se debe a la importante reducción registrada en el número de reos federales, que pasó del 27.6% del total de internos en 2001 a 19.9% en 2010. La presidenta de la Comisión
de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que en contrapartida, existen más de 72 mil procesados en centros de reclusión de las entidades federativas, aunados a los reos federales que se encuentran en los mismos y que constituyen un grave problema de seguridad pública. Por otra parte, reveló que existe una tendencia a la alza de los internos que se encuentran procesados, al pasar del 7.9% del total de los reos de ambos fueros en 2001 al 10% en 2010, que es el porcentaje más alto que se ha presentado desde 1998, en que empezó a reportarse este indicador.
"Dominan" traficantes de personas 12 estados En México 10 mil mujeres son víctimas de explotación sexual de parte de las bandas organizadas de traficantes de personas, y otras cinco mil son "exportadas" ilegalmente a Estados Unidos y Canadá, principalmente por la frontera de Baja California, convertida en "punto rojo" en la actividad de esos delincuentes. Así lo informó la presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, Rosi Orozco, al presentar el libro: "Perspectivas del Tráfico de Personas en México, un Análisis de las Entidades Federativas", el cual revela que en México existen cerca de 10 mil mujeres víctimas de la explotación sexual, de las cuales 5 mil son trasladadas a los países vecinos del norte. Detalló que los estados con mayor incidencia de mujeres traficadas son: Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Zacatecas, Colima, Veracruz y Quinta Roo. Los principales destinos son: Acapulco, Cancún, Distrito Federal, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana, son las entidades con mayor incidencia de mujeres traficadas. "Este libro nos da una visión más clara de lo que se vive en cada uno de los estados y la problemática que la trata y el tráfico de personas representa, como por ejemplo en el caso de Baja California, el
cual es un punto rojo para el tráfico de personas, punto de origen, tránsito y destino", dijo. La panista hizo un llamado a los candidatos presidenciales del PRI y PRD, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador a presentar soluciones para erradicar la trata de personas, luego de la que candidata presidencial por el PAN, Josefina Vázquez Mota, ya se pronunció ante la problemática. Cabe recordar que en el Distrito Federal hay 250 mil mujeres, niños y niñas explotados sexualmente y de éstos, el 88 por ciento provienen de otras partes del país.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
Matías Pascal ABERRACION ELECTORAL Hasta nuestra redacción llegó la noticia que en San Luis Potosí, Óscar Bautista Villegas, candidato del PRI a diputado federal, amenazó a campesinos con retirarles la ayuda económica que les da si no votan por él, y les advirtió que los mantendrá vigilados con el “satélite” que ha comprado para que efectivamente crucen la boleta en su favor. Esto refleja ya el miedo que tienen los priístas de perder la Presidencia de la República nuevamente y esto ante el crecimiento del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Esta amenaza es una aberración electoral y política que debe ser investigado hasta sus últimas consecuencias. Fue doña Agustina Armijo Bautista, quién denunció que los campesinos de Guadalcázar, en San Luis Potosí, han manifestado su preocupación de que ahora el candidato los vigile todo el tiempo “con el aparato” que ha adquirido y que tiene el poder de ver lo que están haciendo y lo que dicen. Bautista Villegas, el “candidato satélite”, quien presuntamente entrega despensas y ayuda económica a los campesinos, es aspirante de mayoría relativa por el tercer distrito electoral federal en San Luis Potosí. Es una burla para los campesinos lo que hace este candidato en su campaña. “Medra con la miseria de nuestra gente, les da despensas, dinero y otros apoyos, condicionándoles el voto, y ahora, ante el temor que tiene de que la gente está haciendo conciencia, los amenaza con que compró un satélite para vigilarlos por quién van a votar”. La denunciante señaló que viajó a Rioverde a las oficinas del IFE, pero que no encontró quién la orientara. Castigo a este sujeto. RECHAZA IFE SOLICITUD DE #YOSOY132 Lo cortés no quita lo valiente. Esto es lo que le pasó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) quién muy respetuosamente rechazó la solicitud del movimiento #YoSoy132 para gestionar que el segundo debate de los candidatos presidenciales, a realizarse el 10 de junio, se transmita por cadena nacional. Y es que en dos sesiones extraordinarias y una ordinaria, se avaló el acuerdo por siete votos en favor y uno en contra de que "no hay lugar a solicitar la transmisión en cadena nacional del segundo debate de la candidata y los candidatos a Presidente de la República". Ello en respuesta a la solicitud formulada por Rodrigo Ocampo Soria, representante, Iván Benumea Gómez y Laura Elizabeth Guzmán Garibay, quienes se ostentaron como miembros integrantes del movimiento #YoSoy132. En el debate el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, manifestó que "nada nos gustaría más a cada uno de quienes integramos este Consejo General, que el segundo debate sea visto por todos los mexicanos y todas las mexicanas". Sin embargo recordó el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y señaló que "la decisión de qué hacer y qué escuchar debe ser siempre un ejercicio de libertad. La ley define las reglas y el IFE siempre las acatará". Por su parte el consejero Lorenzo Córdova recordó el desafío franco y abierto de las televisoras en el primer debate, y expuso que su participación en el segundo debate, más que un compromiso democrático de Televisa y TV Azteca, está respondiendo a la demanda y presión social.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 ROBERTO MELÉNDEZ S.
S
in precedentes: En un hecho calificado como insólito, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, la que intercambia información privilegiada sobre el particular con autoridades judiciales de Estados Unidos, libró por lo menos medio centenar de órdenes de localización y presentación de personas, entre ellos ex funcionarios y empresarios, vinculados con el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, respecto de quien la Representación Social de la Federación pidió a la Comisión Nacional Bancaria el “congelamiento” de cuentas y activos financieros del ex funcionario. “La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada emitió varias órdenes de localización y presentación de personas presuntamente relacionadas e incluso involucradas -no menos de 50- en operaciones financieras e inmobiliarias con Tomás Yarrington Ruvalcaba”, certificaron fiscales federales asignados a la dependencia a cargo del subprocurador Cuitláhuac Salinas Martínez. Al abundar respecto del caso “Yarrington”, las autoridades ministeriales y policiales expusieron que no se descarta la posibilidad de que en breve se solicite la colaboración de la Policía Internacional (Interpol) a efecto de localizar a personas que de alguna u otra forma estarían relacionadas
POLÍTICA 11
unomásuno
Yarrington ¡Congelado!
*Solicita la SIEDO embargar sus cuentas y activos en México y EU *Libera más de 50 órdenes para localizar personas ligadas a él
con el ex gobernador tamaulipeco y hayan salido del país ante la posibilidad de ser requeridas por la Representación Social Federal o algún órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación. “La Procuraduría General de
la República, formalmente, ha solicitado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el congelamiento de las cuentas bancarias a nombre de Tomás Yarrington Ruvalcaba”, aseveró el Ministerio Público Federal, institución que no se descarta pida también el aseguramiento de cuentas bancarias de familiares del ex gobernador y de personas “muy allegadas a él”, las que le habrían servido como testaferros y cómplices. En la oportunidad se confirmó que la dependencia, al mando de la procuradora y maestra, Marisela Morales Ibáñez, realiza investigaciones por presuntas operaciones financieras y de carácter inmobiliario con recursos de procedencia ilícita, en las que no sólo estaría relacionado el ex gobernador, sino también uno de los sucesores de éste, el también ex mandatario Eugenio Hernández Flores. “Todas y cada una de las diligencias se realizan en el marco de las investigaciones del agente del Ministerio Público de la federación, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009” , aseveraron funcionarios de la dependencia federal, la que,
por enésima ocasión, rechazó que los hechos tengan un fondo político. Las diligencias realizadas hasta el momento por las autoridades mexicanas, las que están en permanente contacto con sus homólogas de Estados Unidos, se basan estrictamente en lo estipulado en la ley, en el derecho y no obedecen a cuestiones políticas o de alguna otra índole que no sea la jurídica. “Las acciones legales incluyen hasta el momento a presuntos prestanombres del señor Yarrington Ruvalcaba y entre ellos se encuentra Eduardo Rodríguez Berlanga, quien ya rindió declaración ante el agente del Ministerio Público Federal, cuya situación jurídica se definirá en las próximas horas. A partir del 28 y 29 de mayo de 2012 quedaron sujetos a arraigo por 40 días Napoleón Rodríguez de la Garza y Sonia Nereida De Pau García, presuntos cómplices del ex gobernador de Tamaulipas”. En su oportunidad, se destacó que el gobierno de Estados Unidos, donde está acusado formalmente Tomás Yarrington por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, ha presentado dos demandas contra el indiciado a efecto de decomi-
sarle propiedades que adquirió ilegalmente en el estado de Texas mediante prestanombres. Entre los mismos están un departamento en Isla del Padre, con un valor de 450 mil dólares y un rancho con una superficie superior a las 18 hectáreas. De igual forma, el Ministerio Público de la Federación precisó que continúa vigente la solicitud hecha por el Departamento de Justicia de Estados Unidos respecto de que se le proporcione información relacionada con la situación patrimonial de Yarrington Ruvalcaba a efecto de fortalecer las acusaciones en su contra y con ello proceder legalmente contra el ex funcionario. Se insistió en que las personas que son localizadas y que serían presentadas ante fiscales federales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada no necesariamente son copartícipes en los ilícitos que se presume cometió el ex mandatario estatal. Sus declaraciones, por su estrecha relación con el ex funcionario, son de vital importancia para la integración de la averiguación previa. De las mismas se podrían deslindar responsabilidades y con ello actuar en consecuencia.
12
Tabaco cobra caro OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
En más de 10 puntos ha descendido el porcentaje del consumo de tabaco de los jóvenes entre los 12 y 29 años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Juventud 2010, ya que de 32 por ciento en 2005 pasó a 20.9 en 2010. Sin embargo, el consumo del tabaco continúa siendo una de las principales causas inevitables de muerte en el mundo, junto con el alcohol. Simplemente el consumo del tabaco puede acortar la vida en promedio unos 15 años. Pero además, el Estado mexicano tiene que erogar entre 45 mil y 50 mil millones de pesos anualmente, por el alto costo ocasionado por la morbilidad o mortalidad prematura en los miles de mexicanos que sufren enfermedades ocasionadas por el tabaco, de acuerdo a datos de la Comisión Federal Regulatoria y el Sistema de Salud Federal. En el marco del Día Mundial sin Tabaco 2012, el Instituto Mexicano de la Juventud presenta el documento titulado “El consumo de tabaco en jóvenes mexicanos: Breve análisis descriptivo”, como un acercamiento a la realidad a la que se enfrenta el país ante este reto de salud pública. En el folleto se presentan gráficos que indican el consumo del cigarro entre los jóvenes mexicanos. El análisis parte de los datos de la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) en sus últimas dos rondas (2005 y 2010). La juventud, como fase de transición entre la niñez y la adultez, se debe entender como una etapa de cambios, y es precisamente en esta etapa cuando los jóvenes son más susceptibles de dejarse influenciar por la publicidad o hábitos de sus congéneres, aunque estos sean dañinos para su salud. Sin duda, vivir una juventud sana repercute de manera positiva en la calidad de vida futura del individuo. Estudios recientes han mostrado que consumir tabaco con regularidad afecta negativamente la calidad y cantidad de años vividos, mientras que el efecto agregado representa un costo significativo para el sistema de salud.
unomásuno
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
Exhorta Chertorivski a reforzar lucha contra consumo del tabaco E
l secretario de Salud, S a l o m ó n Chertorivski, afirmó que el país avanza en el control del consumo de tabaco, pero es necesario reforzar algunos espacios de la legislación, la actividad pública en el combate diario y la información para ganar la batalla contra ese hábito. En la conmemoración del Día Mundial sin Fumar, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) sostuvo que México cuenta con la ley y las políticas públicas para ser una nación libre de humo de tabaco en 2030. Luego de destacar el avance en cuanto a los espacios públicos libres de humo de cigarrillo y que incluso ahora fumar es mal visto, subrayó que en México y en el mundo se ha
logrado “un avance sustantivo” entre la población que entiende que esa práctica hace daño. Chertorivski Woldenberg aseveró que la SSA trabaja con legisladores y apuntala con evidencias científicas rubros que hace falta afinar, como precisar los lugares públicos donde no se puede fumar, para que no haya pretexto de que no es clara la ley. En ese sentido enfatizó que la autoridad sanitaria mexicana siempre estará a favor de todas la medidas, incluso el aumento de impuestos, que reduzcan el consumo del tabaco. El funcionario afirmó que México puede aspirar de aquí a 2030, “si todos hacemos nuestra tarea, a ser un país libre de humo de tabaco y creo que ese
debe ser el siguiente gran objetivo”. Al acto asistió el representante de la Organización Mundial de la Salud en México, Philippe Lamy, quien reconoció que a siete años de que entrara en vigor del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en México, “la organización reconoce los avances de este país en el combate al tabaquismo y en su instrumentación”. Planteó que “seguir avanzando en la lucha contra ese hábito contribuirá a evitar adicciones y enfermedades crónicas, en línea con la prioridad asignada a la prevención por la Secretaría de Salud”, así como a reducir costos evitables en los servicios del ramo. Philippe Lamy comentó que
en el Día Mundial sin Tabaco se exaltan las consecuencias del tabaquismo, así como lo que la sociedad puede y debe hacer para reivindicar su derecho a una vida libre de tabaco. Celebró la entrada en vigor del impuesto al tabaco aprobado por el Congreso de la Unión en 2010 y definió la medida como la intervención más efectiva para reducir el consumo especialmente en jóvenes. Durante el acto en el Hospital General de México, el representante del organismo puntualizó que el consumo de tabaco representa el principal factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables de casi dos tercios de la mortalidad mundial.
México gasta 75 mil mdp por tabaquismo RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
En el marco del “Día Mundial sin Tabaco”, la Secretaría de Salud del Distrito Federal, mantiene su estrategia de desalentar el tabaquismo entre los capitalinos, habida cuenta los graves daños a la salud de los fumadores, de quienes no fuman y el costo económico que ello representa. Se estima que el Gobierno Federal gasta más de 75 mil mdp al año en la atención médica de enfermedades relaciona-
das con el tabaquismo, esto equivale al 0.62% del PIB. En el país hay aproximadamente 10 millones de fumadores mayores de 15 años y las autoridades capitalinas consideran que del número de fumadores capitalinos, el 5 por ciento tiene una dependencia constante por el tabaco, en cualquiera de sus presentaciones. La Secretaría de Salud local mantiene una campaña constante para desalentar esta adicción y entre sus líneas de acción destacan la promoción de espacios libres de humo.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
unomásuno
POLITICA 13
Piden inversionistas a candidatos renovación de política turística C
ancún.- Inversionistas y desarrolladores llamaron a los candidatos a la Presidencia de la República y a las autoridades a replantear la estrategia turística a nivel nacional, a fin de revertir el deterioro de la percepción sobre la seguridad en México. En el X Foro Nacional de Turismo Riviera Maya, Juan Cristóbal Bremer, presidente del Consejo de Administración de RLD, afirmó que una nueva política en el sector debe priorizar el mejoramiento de la percepción para restablecer la imagen de México en el exterior, fortalecer la infraestructura y actualizar la regulación del sector. En el evento, que convocó a los cuatro candidatos presidenciales, el directivo expresó que en el sector prevalece la preocupación debido a la precepción en el exterior de que es inseguro venir a México. Reconoció que las autoridades buscan avanzar en el tema y solventar la imagen del país en otras latitudes, pero es imperante redoblar esfuerzos para cambiar la imagen en el extranjero, para rescatar a la industria turística del país en todos los niveles. Bremer Villaseñor ofreció su determinación de ayudar a congregar los esfuerzos y la colaboración del sector privado con el nuevo gobierno, para que el turismo sea prioridad en el plan de desarollo de México.
VIERNES
1
DE JUNIO DE
2012
dinero unomásuno
Dólar, a las nubes Alcanzó su máximo en cuatro años con 14.43 pesos por unidad HUGO HERNÁNDEZ REYES REPORTERTO
M
ientras el tipo de cambio cerró por arriba de los 14 pesos por dólar, el Banco de México (Banxico) activó el mecanismo de subasta de dólares como una medida para estabilizar la paridad peso-dólar. La incertidumbre financiera internacional ha ocasionado una fuerte volatilidad en el mercado cambiario mexicano, que llevó al dólar libre a venderse hasta en 14.43 pesos en bancos del Distrito Federal, su mayor nivel en tres años.
De acuerdo con Hacienda, la divisa estadunidense alcanzó su nivel más alto, desde 2009, debido a la volatilidad cambiaria producto del exterior, como la crisis en la zona Euro y no de los procesos internos que se desarrollan en México. Banxico informó que en la subasta de billetes verdes asignó ayer 107 millones de dólares, de un total de 400 millones, a un tipo de cambio ponderado de 14.3565 pesos. En esta subasta, el tipo de cambio máximo fue de 14.3571 pesos y el mínimo de 14.3564 pesos. Derivado de la situación financiera
que enfrenta Europa, el dólar libre terminó la jornada en bancos del Distrito Federal hasta en 14.43 pesos a la venta, nivel que no tocaba desde 2009, mientras que el euro se ofreció en un máximo de 18.05 pesos. La moneda estadunidense continúa su tendencia al alza, derivado del temor de que la crisis en la eurozona afecte a economías como Italia y España. La víspera, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que México enfrenta, al igual que muchas economías emergentes, un entorno de volatilidad, pero el mercado cambiario mexicano es líquido, flexible y dinámico. "Estamos confiados que una vez que la volatilidad se abata, serán, como debe de ser, los fundamentales los que determinen su evolución", externó. La institución financiera prevé no obstante que los mercados accionarios recuperaron parte de las pérdidas que registraban al inicio de la jornada, debido a la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) negocie un préstamo para España en el caso de que su gobierno no pueda obtener los recursos para recapitalizar Bankia. El funcionario dijo que "las variables que están moviendo al tipo de cambio no son unas variables internas, yo creo que la economía mexicana tiene fundamentales muy sólidos, que crece y crece bien y la volatilidad está viniendo sobre todo, de una incertidumbre que se está generando afuera".
Avanzó México 10 posiciones en ranking mundial de competitividad La Secretaría de Economía (SE) destacó que en sólo dos años el país avanzó diez posiciones en el Ranking de Competitividad Mundial elaborado por el International Institute for Management Development (IMD). La información dada a conocer este jueves que esa mejora confirma la tendencia positiva del país en las últimas ediciones de los principales reportes internacionales de competitividad. La SE precisó que el estudio analiza cómo las naciones conducen sus recursos económicos y humanos para incrementar su prosperidad. En esta nueva edición 2012, México ocupa la posición 37, y con ello mejora un lugar respecto a la edición 2011. El IMD destacó que el país fue la única nación de Latinoamérica que avanzó en este ranking de competitividad en su edición 2012. Incluso se situó por encima de países como Turquía (38), Brasil (46), Rusia (48) y Sudáfrica (50), destacó la SE en un comunicado. La dependencia precisó que el reporte analiza a 59 de las principales economías del mundo y en su metodología considera 329 criterios ordenados en cuatro factores: Desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia para hacer negocios y el desarrollo de infraestructura. La SE recordó que el estudio se realiza desde 1989 por el Centro Mundial de Competitividad del IMD, prestigiada escuela de
negocios ubicada en Suiza. Mencionó que entre los principales reportes internacionales de competitividad está el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. En su edición 2011-2012 reportó un avance del país de ocho posiciones, del 66 al 58 entre 142 naciones evaluadas. También, destacó el reporte Doing Business 2012 del Banco Mundial, que mide la facilidad de hacer negocios, ubicó a México en la posición 53 (entre 182 países evaluados), mejorando un puesto con respecto a su edición del año 2011.
JOSÉ MARTÍNEZ BOLIO Vitro, restructuración a medias Los problemas financieros de Vitro no acaban de resolverse, ya que los acreedores independientes de la empresa que, prácticamente representan 60% de la deuda real de la compañía, se niegan a aceptar una quita mucho mayor al 50% del total, al tomar en cuenta los intereses que tampoco quiere pagar el grupo de Adrián y Federico Sada. Ante esta situación, los acreedores en Estados Unidos, además de recurrir al Congreso, han platicado con los banqueros para tratar de que no se le otorgue crédito alguno a la compañía hasta que no pague sus deudas históricas. En este mismo sentido, Arturo Porzecanski, del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales y economista residente de la American University en Washington, señala que la operación que realiza Vitro para reducir sus deudas no sólo afecta a la compañía, sino que afecta a los negocios de México, ya que los jueces en el país miden con varas distintas a las empresas deudoras. A algunas, como es el caso de Vitro, le reconocen deudas creadas artificialmente entre las mismas compañías, lo que le permite manipular las negociaciones con los acreedores; en cambio, a otras no les reconocen el mismo esquema, lo que las lleva a pagar de acuerdo con sus recursos reales. Esta controvertida reestructuración, señala el académico, impacta la relación comercial y de negocios entre México y Estados Unidos, porque los inversionistas extranjeros que cuentan con algún tipo de deuda en México no saben si la ley se ejercerá con justicia o en defensa de algún grupo privado que tenga alguna influencia con las autoridades. De acuerdo con Porzecanski, a través de la restructuración financiera, aprobada por un tribunal en Monterrey en febrero de 2012, Vitro dejó de pagar 1.3 mil millones de dólares en bonos de deuda correspondientes a febrero de 2009. La empresa creó artificialmente 1.9 mil millones de dólares en préstamos inter compañías el año pasado, con el objetivo de evitar que los acreedores reales de la compañía pudieran rechazar la reestructura. Por desgracia, el tribunal mexicano, al supervisar la reorganización de Vitro, validó los préstamos entre empresas, así como el derecho de la empresa a votar los créditos en condiciones de igualdad con la deuda de terceros, a fin de asegurar la aprobación de un plan de reorganización que no incluía el apoyo de la mayoría de terceros acreedores, concluye el académico.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
notivial unomásuno
Conjurado, paro de trabajadores del TSJDF
JOSUÉ HERNÁNDEZ/RAÚL VENEGAS
RUIZ
L
uego de arduas negociaciones, entre autoridades del GDF, y el sindicato del Poder Judicial, finalmente quedó conjurado el paro general de labores anunciado por los más de 10 mil trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, programado para el primer minuto de hoy viernes 1 de junio, aseguraron los trabajadores a los micrófonos de unomásuno y Diario Amanecer de
México. Señalaron los entrevistados que de haberse realizado dicho paro general, se hubiera provocado un caos en la Ciudad de México, afectando a miles de ciudadanos, como sucedió el 20 de abril del 2006, cuando los empleados del Poder Judicial, simplemente no acudieron a laborar y se paralizaron las actividades en todos los tribunales de la capital de la República. En entrevista con el líder del sindicato del Poder Judicial del Distrito Federal, Lic. Diego Valdez Medina, éste señaló que gracias a la sensibilidad y dispo-
sición del secretario general de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Héctor Serrano fue posible que se cumpliera con el pago de 4 % por concepto del incremento salarial, a los más de 10 mil trabajadores del Poder Judicial, acordando realizar dicho pago en la primera quincena de junio, de manera retroactiva, a partir del 1 de enero del 2012. Lo anterior se logró a pesar de la resistencia del secretario de Finanzas del Distrito Federal, quién aseguró que no se contaba con el dinero suficiente, para realizar dicho pago a los trabaja-
dores del Poder Judicial, el secretario general del Sindicato del Poder Judicial, su comité central ejecutivo, así como la base trabajadora, vieron con buenos ojos la disposición de las autoridades capitalinas, cumplir con el logro sindical del incremento de 4%, aunque a decir verdad es poco, en comparación con el incremento al precio de los productos de la canasta básica; pero que finalmente en algo les ayudará para el bienestar de sus familias. Finalmente, los trabajadores, agradecieron a las autoridades
dicha resolución, así como el gran trabajo del Lic. Diego Valdez Medina, para resolver el conflicto, ya que el paro representaba una preocupación generalizada de los trabajadores, no laborar, ya que lo último que quisieran los trabajadores, sería el hecho de que con sus acciones, afectaran a millones de ciudadanos, al paralizar las actividades, reiterando su compromiso con los capitalinos, por lo que ahora sólo les queda corresponder a la confianza, realizando su mayor esfuerzo siempre.
Fondo para mejorar mercados públicos: Alejandro Fernández RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR CRUZ/REPORTEROS
DE
LA
“Con el fin de incentivar la economía y mantener la tradición de los 38 mercados públicos que hay en la demarcación, los cuales benefician tanto a los 531 mil habitantes de la delegación como a un amplio número de visitantes, tenemos un proyecto que contempla la creación de un fondo para el mejoramiento de la infraestructura de los mismos y en donde participen por igual autoridades, empresarios y locatarios”, señaló Alejandro Fernández Ramírez, candidato a jefe delegacional de Cuauhtémoc por el Partido de la Revolución Democrática. El abanderado del Movimiento Progresista especificó en este sentido, que la iniciativa privada ha manifestado su disposición a invertir a través de publicidad, ofertar mercancía que no exista en los 14 mil 681 locales, en el mejoramiento de la infraestructura, en el de los servicios o en
la construcción de estacionamientos, para que dichos establecimientos vuelvan a ser centros de abasto emergente. Ante esto, dijo: “Lo primero que debemos hacer en conjunto, es trabajar a fondo en la separación de basura que ahí se genera, para lo cual, dentro del programa “No Manches”, crearemos la figura de inspectores ciudadanos en las 33 colonias, mismos que formarán sus propios equipos de colaboradores integrados por vecinos y autoridades delegacionales, para que entre otras acciones, orienten y vigilen que los desperdicios se separen como lo mandan las leyes”. Reunido con vecinos de la colonia Obrera, Fernández Ramírez convocó a que autoridades, vecinos, locatarios de los mercados y empresarios, “construyamos planes urbanos, planes parciales de desarrollo urbano por colonia para que cada una de ellas tenga un futuro, que esté inscrito en una ley, que esté inscrito en un plan, eso nos va a permitir hablar de sus-
tentabilidad, eso nos va a permitir cuidar los mercados, sus alrededores, las escuelas y las zonas habitacionales”. Dicho programa, incluye además que “quienes participemos en él, vamos a estar muy capacitados con la población del comercio en vía pública, para que inicien un proceso de retorno de desarrollo económico real. Vamos a abrir las puertas en los merc a d o s públicos, en los espacios que se tienen listos para ello, que son locales vacíos, para que regresen a estos lugares y prioritariamente se
atenderá a aquéllos que son de la delegación Cuauhtémoc y que ahora venden sus productos en la vía pública”. Por último, reiteró que para alcanzar estos objetivos, es necesario el trabajo en conjunto, “principalmente en lo que se refiere a los centros de basura en los mercados públicos, en donde hay que mejorar la separación de la basura”.
VIERNES 1
16 / POLÍTICA
DE
JUNIO
Maestros y estudiant
Caos vial y conato de enfrentamiento entre profesores y por disparo de gas lacrimógeno, además Jóvenes de RAÚL RUIZ/ ENRIQUE LUNA/ JOSUÉ HERNÁNDEZ/ VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS
P
or tercera ocasión en esta semana, más de 20 mil maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron su amenaza y volvieron a desquiciar al Distrito Federal, lo que provocó caos vial en la zona centro, además de un conato de enfrentamiento entre maestros y policías, causado por el disparo de una cápsula de gas lacrimógeno, lo que originó un incendio al interior de un local comercial abandonado, ubicado a unos metros del acceso principal de la Secretaría de Gobernación, donde no se reportaron lesionados El día de ayer la Coordinadora demandó una vez más al Gobierno Federal, que no se realice la evaluación universal para el magisterio y salieron en defensa de lo que llaman educación pública; desde temprana hora, los mentores se ubicaron en los alrededores de la residencia oficial de Los Pinos, y pasadas las diez de la mañana diversos contingentes partieron con rumbo a la Secretaría de Gobernación. A la marcha se unieron representantes del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y comerciantes de vía pública irregulares, quienes alteraron la circulación y el desplazamiento de miles de capitalinos, pese a las acciones de los policías de tránsito al realizar cortes en la
circulación. Los profesores de las secciones 10, 21, 22 y 31 del mencionado grupo, exigieron la cancelación del Acuerdo Nacional por la Educación y la evaluación universal, así como respuesta a cada una
de sus peticiones, entre las que destacan demandas económicas y seguridad social. Durante su caminata bajo los inclementes rayos del sol, precisaron en con-
ferencia de prensa, que es urgente otorgar recursos a la educación pública, pues mientras se despilfarra dinero en las campañas electorales, en el país existen escuelas en pésimas condiciones.
Reitera el plan Constit Educac como dores d cumpli que tam diata d parte, s con el los niñ insistie menos nes, g libros. Gobier SEP, Jo tió que ción un del paí madura marcha Educat consid disiden miento
JUNIO
DE
POLÍTICA / 17
2012
ntes ahogaron al DF
es y policías, originan incendio en local abandonado, s del movimiento 132, se manifestaron en el IFE.
Reiteraron su intención de continuar con el plantón indefinido en la Plaza de la Constitución, hasta que las secretarías de Educación Pública y de Gobernación, así como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), den “cabal cumplimiento” a su pliego petitorio en el que también destaca la destitución inmediata de Elba Esther Gordillo. Por otra parte, se dijeron dispuestos a continuar con el esfuerzo de enseñar y preparar a los niños y jóvenes de la nación, pero insistieron en que se requiere por lo menos escuelas con piso firme, pizarrones, gises, borradores y sobre todo, libros. En este contexto, la respuesta del Gobierno Federal a través del titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, advirtió que no habrá marcha atrás a la evaluación universal y exhortó a los maestros del país a asumir una “actitud racional, madura, en favor de México”. “No hay marcha atrás, la Alianza por la Calidad Educativa sigue adelante”, sostuvo al considerar que “se debe trabajar con los disidentes para que entren en el razonamiento de lo que se está dando en dife-
rentes partes del mundo”. “#yosoy132” en el IFE Jóvenes integrantes al movimiento “#yosoy132” se manifestaron en las afueras del Instituto Federal Electoral (IFE) con la finalidad de exigirle a la dependencia autónoma que transmita segundo debate presidencial que se celebrará el próximo junio 10 de junio en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El contingente de aproximadamente 50 jóvenes estudiantes pertenecientes en su mayoría a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Iberoamericana obstaculizaron momentáneamente la entrada del órgano electoral, instalándose en uno de los camellones del Viaducto Tlalpan. Después, el IFE le propuso al contingente que enviara seis estudiantes a presenciar la Sesión Extraordinaria que se lleva a cabo una vez por semana, para discutir con la comisión sus preocupaciones, que se han dado a conocer estos últimos días por diversos medios de comunicación. Entre ellas se encuentran la trasmisión del debate presidencial en cadena nacio-
nal y la realización de un tercer ejercicio democrático para que los candidatos puedan expresar sus ideas y propuestas
de mejor manera “así los votantes tendrán mejores opciones”, comentó Saúl Alvidrez, representante de los estudiantes. Alvidrez también dijo que por el momento los consejeros del IFE “no están escuchando la voz del pueblo y que en caso de que sigan en la misma situación, el consejo del movimiento “#yosoy132” tomará cartas en el asunto para que las autoridades electorales ejerzan la libre expresión de la población, aseveró. En relación con aquellos que esperan que 132 tome las calles y provoque caos en las diferentes ciudades del país, Saúl comentó que “que no se desconcierten y que estén contentos”, por lo que seguirán manifestándose de forma pacífica para no generar violencia. Mientras tanto, el contingente de seis estudiantes encabezados por Saúl Alvidrez analizaron la propuesta en el pleno de sesiones con los consejeros del IFE acerca de la petición del movimiento “#yosoy132” sobre la trasmisión del segundo debate en cadena nacional. Finalmente, se prevé que maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) arriben al IFE hoy alrededor de las 19:00 horas con la intención de establecer un plantón similar al instalado en el zócalo capitalino.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
justicia unomásuno
Consigna PGJDF a banda de extorsionadores
S
in derecho al beneficio de la libertad bajo fianza y por ilícitos que les podrían mantener en prisión durante 20 años, la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal consignó, al juzgado en turno del Reclusorio Preventivo Oriente, a tres integrantes de una “peligrosísima” organización delictiva que se había “especializado” en la extorsión y el “cobro de piso” a operadores de microbuses que circulan en las 16 delegaciones de la ciudad. “Se hacían pasar como miembros de una de las más conocidas bandas de la delincuencia organizada”, se acotó. De acuerdo a información propalada por la dependencia al mando del procurador Jesús
Rodríguez Almeida, la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, con base en pruebas aportadas por el Representante Social, procedió penalmente contra Juan Carlos Nieves Domínguez, Alfonso Michel Suárez Chávez y Antonio Lara García, quienes mantenía “aterrados” a operadores de transporte público que circulan en las principales rutas y vías de comunicación de la metrópoli. “A la mayoría de los choferes los inculpados les exigían mensualmente la entrega de no menos de dos mil pesos, al tiempo que les advertían que si les denunciaban ante las autoridades no solo los agredirían físicamente, sino incluso les podían privar de la exis-
tencia”, se acotó. Con base en investigaciones realizadas por personal de la PGJDF, derivadas de denuncias ciudadanas formuladas en la Secretaría de Seguridad Pública, al mando del doctor Manuel Mondragón y Kalb, los presuntos responsables, plenamente identif icados por varias de sus víctimas, fueron detenidos cuando recibían de “manos de una de ellas” el dinero que le habían exigido a efecto de dejarlo trabajar y no sufriera algún accidente. “Los tres están acusados de exigir a operadores de transporte público de pasajeros el pago del denominado derecho de piso para dejarlos laborar en sus dif erentes rutas.
Arrestan a mujer con cocaína en Roma Roma,.- Una ciudadana que portaba pasaporte mexicano fue arrestada en el aeropuerto Leonardo Da Vinci de la capital italiana con un maletín en el cual se hallaron 14 kilogramos de cocaína, informó la Guardia de Finanzas. Con una pureza superior al 85 por ciento, la droga supera en el mercado el valor de dos millones de euros, dijo el mayor Alessio Sgamma, de la fuerza especial de policía dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas. Señaló que la mujer, de más de 45 años de edad y cuya identidad no fue revelada por instrucciones de la magistratura, arribó en un vuelo directo desde el balneario mexicano de Cancún. “Su actitud sospechosa fue notada y gracias a nuestra experiencia y al uso de unidades caninas pudimos detectar que transportaba 14 kilogramos de cocaína de alta pureza en un maletín”, precisó. Según Sgamma, la droga estaría destinada al mercado de Roma. Confirmó que la mujer quedó bajo arresto en la cárcel de la vecina ciudad de Civitavecchia en espera del juicio respectivo.
En particular, dijo, enfrenta acusaciones de tráfico internacional de sustancias estupefacientes, por lo que podría ser condenada a varios años de prisión.
Celebrarán Día del Policía Federal en Centro de Mando En el marco de la celebración del Día del Policía Federal”, a llevarse a cabo este sábado, políticos y funcionarios de seguridad pública del ámbito nacional e internacional, acudirán al Centro de Mando de Iztapalapa a reconocer la labor de la Policía Federal en el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada. En la celebración, además del presidente Felipe Calderón Hinojosa, y el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, estarán presentes el Secretario General de INTERPOL, Ronald Noble, el Director de la DEA, Micheal Leonhart y el Director de la Policía Nacional de Colombia, el general Oscar Naranjo Trujillo, quienes consideran a la policía federal como una de las mejores policías en el mundo. La celebración, se llevara a cabo en el Centro de Mando de Iztapalapa, donde el presidente Calderón, acompañado por García Luna, entregara reconocimientos a elementos más destacados, además de que se tiene programado un desfile y exhibición de paracaidismo. Por decreto presidencial, publico en 2011 en el Diario Oficial de la Federación, el presidente Felipe Calderón Hinojosa decretó el 2 de junio como el Día del Policía Federal, por lo que comandantes, jefes, oficiales y tropa que conforman la Policía Federal, celebran tan significante fecha. Como parte de las actividades, se tiene contemplado que el presidente Calderón de un discurso a todos los que integran la policía federal con el objetivo de mantener la moral en alto, en tanto que el Secretario García Luna detallara las acciones más importantes de la corporación en lo que va de la administración. Es de destacar que los operativos de alto impacto que lleva a cabo la policía federal en todo el país, le han permitido la captura de importantes capos de la droga, como es el caso de Edgar Villarreal Valdéz “La Barbie”, Flavio Mendez Santiago “El Amarillo” fundador de los Zetas, y Julio de Jesús Radilla “El Negro “jefe de sicarios del Cartel del Pacifico Sur” y el abatimiento de Nazario Moreno “El Chayo” líder de La Familia Michoacana, entre otros. La instauración de la policía federal, se hizo como un homenaje a la corporación federal creada por la actual administración en 2007, luego de que su antecedente, la Policía Federal Preventiva, creada en 1999 por el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, desapareciera. Hoy, a cuatro años de su creación, la Policía Federal adoptó desde su creación el Nuevo Modelo de Policía y esta corporación fue dotada de una serie de herramientas tecnológicas, como es la Plataforma México que es una de las herramientas fundamentales, el nuevo Modelo de Policía, la Policía Cibernética, la Policía Científica, la Policía de Investigación, entre otras. Estas herramientas le han permitido a la corporación, tener resultados positivos en lo que va del sexenio, ya que ha logrado la detención de más de 75 mil 276 presuntos delincuentes; de los cuales, 2 mil 664, pertenecían a estructuras de mando de organizaciones dedicadas al narcotráfico y la mayor parte colaboraba con los cárteles del Golfo, Los Zetas y los Arellano Félix. Además prácticamente se extinguió a “La Familia Michoacana” y a “Los Caballeros Templarios”. En el rubro de secuestros, entre diciembre de 2006 y finales de 2011, la policía federal liberó a mil 587 personas, y detuvo a mil 756 presuntos secuestradores, además de que se logró desarticular 223 bandas.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
Confirman ataque con granada a cuartel policíaco Pachuca.- El cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, ubicado en la colonia La Paz de esta ciudad, fue atacado esta madrugada tras la detención de miembros de un grupo de la delincuencia organizada. El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Damián Canales Mena, informó que el estallido de una granada dañó una patrulla y rompió varios cristales por las esquirlas del artefacto, pero no hay víctimas que lamentar. Los hechos, según el jefe de la Policía en la entidad, se registraron minutos después de las tres de la madrugada en las instalaciones policiales ubicadas en el bulevar Luis Donaldo Colosio y Río de las Avenidas. Canales Mena aseveró que el ataque es consecuencia de las recientes detenciones que la policía ha realizado en días recientes, en especial las de unos sujetos que al parecer pertenecen a los Zetas y que serían presentados este jueves. Tras la agresión, todas las corporaciones del estado y municipales se encuentran en máxima alerta.
Desmantelan laboratorio clandestino de drogas León, Gto.Efectivos de la Procuraduría General de la República (PGR) en coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desmantelaron un laboratorio clandestino en el Barrio de San Miguel, donde se procesaba droga sintética. Precisaron que el laboratorio fue descubierto esta mañana en un inmueble de la calle Río Nazas número 325 del Barrio de San Miguel, donde se simulaba operar una fábrica de suelas para el calzado. Durante la intervención policiaca fueron detenidas tres personas, dos hombres y una mujer, de quienes se desconoce hasta el momento su situación jurídica y si tienen que ver con la operación del laboratorio. En el lugar se localizaron diversos químicos para la elaboración de droga sintética conocida como crystal, diversos utensilios de laboratorio, así como producto terminado listo para su venta. El inmueble contaba con un elevador de cuatro metros y en el sótano se almacenaban los químicos. Personal de la dependencia federal informó que un kilogramo de esta droga tiene un costo de aproximadamente 200 mil pesos y las personas que operaban este laboratorio pertenecen a un grupo delictivo procedente de Michoacán.
JUSTICIA 19
unomásuno
Los Caballeros Templarios se adjudican ataque a Sabritas
E
l grupo autollamado Caballeros Templarios se adjudicó, mediante mantas, los ataques contras varias bodegas y la quema de unidades de la empresa Sabritas en Michoacán y Guanajuato. En los anuncios que ayer aparecieron en tres municipios michoacanos, el grupo criminal aceptan la autoría de esos hechos, y explican sus razones: "Al sector empresarial nacional y transnacional": "nosotros la hermandad templaria le hacemos saber a la sociedad el por qué de los hechos
ocurridos el 26 de mayo con la empresa Sabritas". "Nos hemos visto afectados por empresas que se prestan para trasladar a persona en todo Michoacán para realizar actividades nocivas a nuestra hermandad. Son personas de inteligencia y agentes del gobierno que se hacen pasar por agentes de ventas de la empresa Sabritas". En otra parte del mensaje, Los Caballeros Templarios se disculpa por dichos acontecimientos, y reconoce que "las empresas son fuentes de empleo para la sociedad michoaca-
na y respetamos su labor". Y advierte a los empresarios a "limitarse exclusivamente al ámbito de sus negocios", o de lo contrario "serán castigados". Las mantas fueron dejadas en puntos cercanos a los monumentos a la Cultura y al General Lázaro Cárdenas, así como en el centro y en el puente a la altura del fraccionamiento Los Girasoles, entre otros. Elementos del Ejército Mexicano procedieron al retiro de la totalidad de las mantas dejadas el grupo criminal.
Aseguran militares armas y marihuana en Tamaulipas Reynosa, Tamps..Elementos del Ejército mexicano detuvieron en dos acciones a tres personas, a quienes les aseguraron tres toneladas de marihuana, tres fusiles y dos granadas, informó la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia, con sede en Reynosa, indicó que en el primer caso el Ministerio Público de la Federación en Tamaulipas inició la averiguación previa
A P / P G R / TA M P S / R E YII/2146/2012, contra una persona que fue puesta a disposición por efectivos militares. Refirió que se trata del conductor de un tracto camión que fue arrestado en el punto de revisión ubicado en el kilómetro 30 de la carretera Reynosa-Monterrey. La delegación de la PGR detalló que al llegar al punto de revisión, los militares descubrieron que en la parte superior de la caja de la unidad, en un
techo de triplay envuelto en lona, se ocultaban 300 paquetes, cuyo peso fue de tres toneladas cinco kilos de marihuana. El Fiscal Federal continúa con la integración de la indagatoria para que en su momento determine la situación jurídica del detenido. En tanto, la delegación en Tamaulipas de la PGR confirmó que el juez 1 de Distrito en la entidad dictó auto de formal prisión contra dos personas, como presuntas res-
ponsables de portación y posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. De acuerdo con la causa penal 45/2012, derivada de la indagatoria A P / P G R / T A M P S / M A TII/1030/2011, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron la aprehensión en un recorrido de vigilancia que realizaban por la colonia Villa del Mar, en San Fernando, Tamaulipas.
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 y 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
cultura unomásuno
Rescatan pinturas de 2,000 años de antigüedad Podrían ser de principios de nuestra Era
T
res paneles de pintura rupestre, que se estima tienen una antigüedad de 2 mil años, localizados en el estado de Hidalgo, reciben tratamiento de conservación por parte de restauradores del INAH, quienes han logrando que ya sean visibles las representaciones esquemáticas de los remotos habitantes de la región. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el trabajo hecho por especialistas, lleva un 80 por ciento de avance, luego de que las imágenes antropomorfas fueron trasladadas a los talleres de restauración de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), en la ciudad de México. A finales del año pasado, se decidió que las pinturas debían resguardarse en la CNCPC, luego de que los especialistas se percataron de que las pinturas corrían el riesgo de perderse, ante la ampliación de la presa
“El Yathé”, en el municipio de Alfajayucan, Hidalgo. En los paneles, de grandes secciones de roca basáltica, con dimensiones que oscilan entre 1.40 metros de ancho y un metro de largo, están plasmadas diversas figuras antropomorfas sencillas en color rojo. Presentaban alteracio-
nes provocadas por su exposición a la intemperie, como capas de ennegrecimiento mineral y de concreciones, así como velos salinos, que impedían observar la superficie pictórica. El arqueólogo Alfonso Torres, del Centro INAH de Hidalgo, ha estudiado distintos sitios de pintura rupestre en la entidad, y señaló que la
procedente de “El Yahthé”, podría tener una antigüedad mayor a las registradas en municipios cercanos. Entre ellos mencionó a Huichapan y Tecozautla y se deduce que por su estilo pudieron haberse plasmado a principios de nuestra Era, aunque hace falta corroborarlo mediante estudios.
Recibirá Angelina MuñizHuberman homenaje en Bellas Artes La escritora y traductora Angelina MuñizHuberman será reconocida por su trayectoria el próximo domingo, en el marco del ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana”, en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Participarán en este homenaje los escritores Adolfo Castañón, José Gordon y Anamari Gomís, quien resaltarán el valor de la obra de Muñiz-Huberman, autora de “La pausa figurada” (2006). “Mientras el escritor esté con vida, su proceso de creación no habrá terminado”, afirma Huberman. Naturalizada mexicana, Angelina MuñizHuberman nació en Hyéres, Francia, 1936. Realizó estudios en Letras en la UNAM, en El Colegio de México, Universidad de Pennsylvania y City University of New York.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
CULTURA 21
unomásuno
Emotivo homenaje hizo llorar a “Tongolele” El prolongado aplauso, la actriz y bailarina Yolanda Montes fue el marco que hizo brillar sus 65 años de trayectoria artística en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con su homenaje “‘Tongolele’. El espíritu de una época”. La secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Nina Serratos, fue la encargada de entregarle a la bailarina el reconocimiento a su amplia trayectoria, el cual compartió con su familia, amigos y sobre todo con el público que en ningún momento dejó de ovacionarla. A nombre del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, Nina Serratos, secretaria de Cultura del gobierno capitalino, entregó el reconocimiento a Yolanda Montes “Tongolele”, por su larga trayectoria artística.
Por su parte Yolanda Montes, con lágrimas en los ojos y la voz quebrada, dio las gracias por el cariño de parte del público en este homenaje “tan esperado”. “Yo nunca pensé que iba a bailar toda la vida… yo pinto y hago otras cosas. Pero de corazón gracias por el apoyo de siempre. ¡México muchas gracias!”, expresó la bailarina con una felicidad que desbordaba a flor de piel y que no sólo era para ella sino que la transmitía a cada uno de los asistentes. Durante el homenaje se dieron muchas sorpresas como ya se había anunciado; pues diferentes personalidades del espectáculo como Iván Restrepo, José Luis Cuevas y José Sacal dirigieron unas palabras y en su caso algunos testimonios sobre la actriz de origen estadounidense.
“Todos los días baila por las mañanas, es por eso que hasta hoy conserva ese cuerpo tan maravilloso que desde joven lucía cuando se presentaba con sus exóticos bailes”, añadió José Luis Cuevas. Raúl y Alfonso, llamados “Los Kaluris”; Adriana Cao, Raquel Palacios, Valeria Rojas, Alejandro Loredo, Armando Mora, Antonio Duque, Claraliz Mora y Sergio Vázquez, entre otros, también interpretaron diferentes actos durante la velada. Finalmente, la actriz y bailarina cerró este homenaje con un gran espectáculo donde se pudo observar que aún luce un cuerpo espectacular; además de la fuerza suficiente y sobre todo la salud necesaria para seguir bailando ya que eso es “su vida” arriba de los escenarios.
Con “Mexicana Universal” regresa Sonia Amelio al Teatro de la Ciudad Con el espectáculo “Mexicana Universal”, la crotalista Sonia Amelio (1941) regresa el 6 de junio al Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, luego de más de cinco años de ausencia, para celebrar su XVII Aniversario de la Cruzada del Arte por la Paz. “Regresar el Teatro de la Ciudad es algo muy especial, pues en este recinto debuté a la edad de seis años. Hace mucho que no realizaba una función pública en este teatro, lo cual representa un honor”, señaló la artista en una rueda de prensa verificada en el inmueble mencionado.
Elogia crítica británica a Compañía Nacional de Teatro Como “magnífica, brillante y superior”, fue calificada por la crítica especializada británica la puesta en escena “Enrique IV primera parte”, de William Shakespeare, que presentó la Compañía Nacional de Teatro (CNT) este mes, en el Festival Globe to Globe, en Londres. Bajo la dirección de Hugo Arrevillaga, la CNT, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), cautivó al público internacional que asiste a ese encuentro, y a algunos artistas latinoamericanos, quienes dijeron estar orgullosos de la participación de la agrupación mexicana, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Entre las diversas opiniones sobre la presentación de los mexicanos en el teatro El Globo, destaca la de Jamie Parke, actor de la versión inglesa de “Henry IV”, presentada en 2010 y quien aseguró en la página de Internet “shakespearealoud.com” haber disfrutado la participa-
ción de la compañía mexicana. “Si alguna vez hubo la oportunidad de disfrutar lo más rico que el teatro tiene para ofrecer, la CNT está aquí, en Londres para mostrarnos cómo. No puedo asegu-
rar cuál fue la última vez que pasé dos horas y media con una ridícula sonrisa en la cara, comiendo cada bocado de este rápido y ligero esfuerzo a corazón abierto”, publicó el actor.
El crítico Craig Melson, en el sitio electrónico “playshakespeare.com”, destacó los aciertos de este singular montaje que calificó como “magnífico, la entrega es lenta y pronunciada, y la barrera del idioma se supera con grandes expresiones faciales y un enfoque consciente en la expresión a través del movimiento, haciendo que la obra sea fácil de seguir”. Precisó que el acento de los mexicanos es hermoso para escucharlo y maravillosamente expresivo; “en general, esta producción honra el texto y sin ignorar los aspectos negativos (muerte, la guerra, la peste), crea un ambiente festivo”. En el portal electrónico del periódico británico The Guardian, Laura Barnett definió la puesta en escena como “una obra tan buena como las producciones de Shakespeare que he visto en el Globo”.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
espectáculos unomásuno
Rogelio Guerra firmó acuerdo con TV Azteca
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Kate del Castillo filma un video en Alcatraz!
ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
E
l primer actor Rogelio Guerra no pagará 26 millones de pesos a TV Azteca y podrá utilizar su nombre real y artístico, esto dio a conocer luego de que firmó un convenio de mutuo acuerdo con la televisora y con esto da por terminado un mal pleito legal iniciado hace 10 años, emprendido por ambas partes. En su Twitter, Rogelio Guerra dio a conocer que hubo una firma: “Estoy saliendo de los juzgados. ¡Ya firmamos! El día de hoy quedó firmado y ratificado el acuerdo entre Azteca Novelas y un servidor en el que para cerrar este capítulo, ambas partes nos desistimos de la demanda que interpusimos”. En otras declaraciones el actor expuso su satisfacción por el apoyo general que tuvo y reveló que hasta trabajo le ofrecieron en TV Azteca. “Aunque me extendieron la invitación para regresar a trabajar con Azteca Novelas, no existen planes para ello y por supuesto no me están forzando a hacerlo, como se dijo en algunos medios y tampoco recibiré de ellos un centavo. Los términos del acuerdo fueron muy simples. Nos desistimos y como en los choques, cada quien se va a su casa con su golpe. Agradezco el apoyo de familiares, amigos y de la sociedad civil por apoyarlo en difícil momento”.
Chica IFE apareció en portada de revista ENRIQUE LUNA REPORTERO
A pesar de las críticas que recibió, la modelo profesional que participó en el debate presidencial organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), Julia Orayen, apareció en la portada del mes de junio en la revista mexicana “OPEN”, en la cual está usando el mismo vestido escotado que mostró durante el ejercicio electoral. La que alguna vez fue llamada playmate, generó controversia cuando ella apareció repartiendo “papelitos” a los candidatos presidenciales, llamando la atención de los mismos, principalmente del de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, que aceptó su hermosura. Con el fin de aumentar su prestigio, la revista para caballeros nombró a Julia Orayen como “el escote que movió al mundo y la chica inteligente que lo porta”, acentuando que la modelo supo moverse en la política nacional para permanecer en la mente de todos los mexicanos.
Kate del Castillo filma el video “Me gusta” en la antigua prisión de Alcatraz, en Estados Unidos… KATE en el papel de “Directora de Alcatraz”… EL PRODUCTOR es “El Potro” Alvarez, cantante venezolano y beisbolista quien jugó en las Grandes Ligas de Estados Unidos... EL VIDEO “Me gusta” es musical y dentro de varias semanas se presentará en la TV de Latinoamérica. PREMIO “RAY TICO” A MIGUEL MANCERA ANOCHE se le otorgó el Premio “Ray Tico” a Miguel Angel Mancera Espinosa, candidato a Jefe de Gobierno del DF, durante una ceremonia en el Centro Cultural San Angel, en la delegación Alvaro Obregón... “RAY TICO” fue una destacada figura de la música popular romántica, en el género de bolero, de lo más importante que ha dado Costa Rica al mundo… RONY SOTO es el promotor de la presea y director de “Makiris Record Int.”. La entrega se realizó en el “Foro Ignacio López Tarso”. Este premio se ha entregado anteriormente a políticos, periodistas e intelectuales de Costa Rica y México… A “RAY TICO” en plan de autor, le grabaron Tony Benet, Olga Guillot, Javier Solís, José José y las orquestas de jazz americanas. Además cantó para los duques de Windsor y a los presidentes Kennedy y London B. Johnson… TAMBIÉN han recibido este premio de la Comunidad Costarricense, Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes y el ex presidente José López Portillo… Como han pasado los años... DIEGO LUNA, productor de la película “Chávez” de próximo rodaje, nació en la ciudad de México en 1979. Actor, productor y director. Ha actuado en los filmes “Un hilito de sangre” (1995) , “Un dulce olor a muerte”, “El cometa”, “Todo el poder” “Y tu mamá también”, “Frida”, “Ciudades oscuras”, “Fidel” (película para la TV), “El búfalo de la noche”… ES COFUNDADOR, junto a Gael García, de la compañía productora “Canana Films” y del plan “Ambulante”. Remolino de notas ROBERT de Niro recibió un Doctorado Honoris Causa, en una universidad de Estados Unidos y al hablar ante el micrófono confesó que dejó la escuela secundaria para dedicarse a la actuación. “Me siento un poco tonto, pero así es el destino”, dijo… ENRIQUE GUZMÁN está listo para cantar este 2 de junio en el Auditorio Nacional para celebrar 55 años de trayectoria artística en el mundo del rock… HOMENAJES a “Tongolele”, en el Teatro de la Ciudad, y a Emmanuel, en el Auditorio Nacional, por 60 y 35 años de trayectoria, respectivamente… PLÁCIDO DOMINGO viene a cantar al Auditorio Nacional en estos días para compartir su felicidad por 60 años en los escenarios del mundo... CANAL 13 y Canal 2, súper confirmados para televisar el próximo debate de los 4 aspirantes a la Presidencia de la República, desde Guadalajara, la tierra de los mariachis… Pensamiento de hoy A los 4 se les acaba el tiempo para decir mentiras… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.com.mx
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
unomásuno
Sofía Vergara, Mejor Actriz de Comedia del Año La actriz y modelo colombiana, Sofía Vergara, fue reconoci-
da como la Mejor Actriz de Comedia del Año, por su papel de “Gloria Delgado” en la
Lic. Jesús Orlando Padilla Benitez Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray, Naucalpan, Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 53.60.27.85.
PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO; HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NÚMERO 46,836 DE FECHA 13 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011, PASADA EN EL PROTOCOLO A MI CARGO, LOS SEÑORES SARA BECERRIL DIAZ, ANA LILIA, MAGALI Y RODRIGO EDUARDO todos de apellidos DOMINGUEZ BECERRIL, RADICARON, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL EXTINTO SEÑOR MARTIN EUARDO DOMINGUEZ REYES, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, ASI COMO LAS ACTAS DE MATRIMONIO Y NACIMIENTO, QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON LA MISMA. ATENTAMENTE LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ NOTARIO INTERINO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. NAUCALPAN DE JUÁREZ, A 23 DE MAYO DEL 2012.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 25863, de fecha 16 de mayo de 2012, los señores MANUEL ENRIQUE CRUZ OBREGÓN y FILIBERTO CRUZ OBREGÓN como herederos en la sucesión testamentaria de la señora MARÍADEL CARMEN OBREGÓN SÁNCHEZ (quien acostumbró usar el nombre de MARÍA DEL CARMEN OBREGÓN SÁNCHEZ DE CRUZ), aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes del señor MANUEL CRUZ COLÍN.
En escritura 56,637 del treinta de mayo del 2012, el señor SERGIO CORTES REYNEL, en su carácter de albacea y heredero con la comparecencia de su coheredera la señora AURELIA REYNEL GUZMAN, dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor BENJAMIN CORTES GUZMAN, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario.
Asimismo, el señor MANUEL ENRIQUE CRUZ OBREGÓN, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión.
ATENTAMENTE
LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. EDO. DE MEX.
Distrito Federal, México a 31 de mayo de 2012 PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 7,274 de fecha 22 de mayo de 2012, pasada ante la fe del suscrito notario, se hicieron constar las declaraciones que otorgaron los licenciados JOSÉ ANTONIO CICERO ZAPATA y JOSÉ ENRIQUE DEL REAL en su carácter de testigos y los señores CARMEN ADRIANA LUGO ANDERE, JOSE ANTONIO LUGO ANDERE, GONZALO LUGO ANDERE, EDGAR LUGO ANDERE, MARIAESTHER LUGO ANDERE, GUILLERMO LUGO ANDERE y JORGE LUGO ANDERE, estos dos últimos representados por el Licenciado OMAR LUGO ANDERE quien también compareció por su propio derecho, en su carácter de herederos y la señora MARÍA ESTHER ANDERE PÉREZ (quien también acostumbraba a usar los nombres de MA. ESTHER ANDERE PÉREZ, MARIA ESTHER ANDERE, MA. ESTER ANDERE PERES, MA. ESTER ANDERE PEREZ Y MARIA ESTER ANDERE), en su carácter de cónyuge supérstite, la aceptación de herencia que otorgaron los señores CARMEN ADRIANA LUGO ANDERE, JOSE ANTONIO LUGO ANDERE, GONZALO LUGO ANDERE, OMAR LUGO ANDERE, EDGAR LUGO ANDERE, MARÍA ESTHER LUGO ANDERE, GUILLERMO LUGO ANDERE y JORGE LUGO ANDERE, estos dos últimos representados como anteriormente quedo dicho en su carácter de herederos en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor JOSÉ AMADOR LUGO BASURTO (quien en vida también acostumbra usar los nombres de JOSE LUGO BASURTO Y JOSE LUGO), con la comparecencia de la señora MARÍA ESTHER ANDERE PÉREZ (quien también acostumbra a usar los nombres de MA. ESTHER ANDERE PÉREZ, MARÍA ESTHER ANDERE, MA. ESTHER ANDERE PERES, MA. ESTER ANDERE PÉREZ y MARÍA ESTER ANDERE), en su carácter de cónyuge supérstite y el nombramiento y la aceptación al cargo de albacea que otorgaron los señores CARMEN ADRIANALUGO ANDERE, JOSÉ ANTONIO LUGO ANDERE, GONZALO LUGO ANDERE, OMAR LUGO ANDERE, EDGAR LUGO ANDERE, MARÍA ESTHER LUGO ANDERE, GULLERMO LUGO ANDERE y JORGE LUGO ANDERE, estos dos últimos representados como ha quedado dicho, en su carácter de herederos en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIAdel señor JOSÉ AMADOR LUGO BASURTO (quien en vida también acostumbraba usar los nombres de JOSE LUGO BASURTO y JOSE LUGO) a favor del licenciado OMAR LUGO ANDERE. La albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión. LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCIAVILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO TITULAR DE LANOTARIA248 DEL D.F.
por su personaje de “Gloria Delgado”, en la serie de televisión “Modern Family”, la cual destaca por ser una de las emisiones más premiadas en Estados Unidos. Durante la premiación, donde la actriz asistió en compañía de su hijo Manolo y en la que agradeció la distinción y el apoyo del público, también destacaron, entre otras personalidades, Jéssica Alba, quien fue reconocida como Empresaria del Año y Jessie J., como Mejor Artista del Año.
AVISOS Y EDICTOS
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
serie de televisión “Modern Family”, distinción que le otorgó una prestigiada publicación. La ceremonia que tuv o cita en el Berkeley Square Gardens de esta ciudad y que es organizada por la revista “Glamour” distingue y honra el trabajo de las mujeres más importantes del año en el ámbito del espectáculo, con el “Women of the year”. En esta edición, el galardón a Mejor Actriz de Comedia fue para Sofía Vergara,
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN 15,096 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,096 de fecha 29 de mayo del 2012, la señora Soledad Alanís Cárdenas, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Trinidad Cárdenas Morales.
Asimismo la mencionada señora Soledad Alanís Cárdenas, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO, de fecha dieciséis de mayo de dos mil doce, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DEL PILAR VARGAS TEJEDOR; B).EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL; QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGAN LOS SEÑORES MARIA DEL PILAR LOPEZ VARGAS Y LUIS MIGUEL LOPEZ VARGAS, quien comparece por su propio derecho y como apoderado de los señores JUAN CARLOS LOPEZ VARGAS Y FRANCISCO JAVIER LOPEZ VARGAS, ADEMAS, SE HACE CONSTAR: E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OYTORGA EL SEÑOR FRANCISCO JAVIER LOPEZ VARGAS. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 29 de mayo de 2012. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO N. 64 DEL D.F.
Lic. Jesús Orlando Padilla Benitez Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray, Naucalpan, Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 53.60.27.85. PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO; HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NÚMERO 47,706 DE FECHA 24 DE ABRIL DEL AÑO 2012, PASADA EN EL PROTOCOLO A MI CARGO, LOS SEÑORES MARIANO FERNANDO ALVAREZ BARRON, GABRIEL FERNANDO Y MARIANO RODRIGO, AMBOS DE APELLIDO ALVAREZ VELASCO, RADICARON, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIAABIENES DE LAEXTINTASEÑORA YOLANDA ALICIA VELASCO JIMENEZ, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN, ASI COMO LAS ACTAS DE MATRIMONIO Y NACIMIENTO, QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON LA MISMA. ATENTAMENTE LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ NOTARIO INTERINO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. NAUCALPAN DE JUÁREZ, A 23 DE MAYO DEL 2012.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 23,049 otorgada ante Mí, de fecha dieciocho de mayo del presente año, se hizo constar el INICIO de la TRAMITACION NOTARIAL de la SUCESION TESTAMENTARIA de la señora MARIA GUADALUPE EUGENIA CORDERO CAMARENA; la ACEPTACION DE HERENCIA que formalizaron los señores CARLOS EDUARDO CORDERO CAMARENA y JORGE ARTURO CORDERO CAMARENA, como únicos y universales coherederos, y la ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que formalizó el señor CARLOS EDUARDO CORDERO CAMARENA y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F., a 01 de Junio del 2012. EL TITULAR DE LA NOTARIA No. 171 DEL D.F. LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 25863, de fecha 16 de mayo de 2012, los señores MANUEL ENRIQUE CRUZ OBREGÓN y FILIBERTO CRUZ OBREGÓN, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora MARÍA DEL CARMEN OBREGÓN SÁNCHEZ (quien acostumbró usar el nombre de MARÍA DEL CARMEN OBREGÓN SÁNCHEZ DE CRUZ). Asimismo, el señor MANUEL ENRIQUE CRUZ OBREGÓN, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión.
LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
ESPECTÁCULOS 23
Hoooooooooooooooooo ooooooola, estimados amigos lectores y acurrucables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta acurrucadota súper columna… SALUDOS: muy afectuosos, cariñosos y amorosos a mi entrañable y linda amiguita Socorro María Santiesteban Garza… FRASE LOGARIANA: Clint Eastwood: “No quiero necesitarte...porque no puedo tenerte” en (Los puentes de Madison)… SECRETO TREMENDO Bueno, continúo con la historia de Marilyn: Debido a que el objetivo de la vigilancia de la Mafia era Robert Kennedy, se podría pensar que Marilyn Monroe no corría peligro por parte de los miembros de la Mafia. Sin embargo, se cree que la actriz seguramente recibió la confidencia de Robert Kennedy sobre algún secreto tremendo de los mafiosos en algún momento muy íntimo de la pareja. Se ha dicho que este secreto seguramente trataba sobre una maniobra combinada de la CIA y la Mafia para asesinar a Fidel Castro, archienemigo de los Estados Unidos… PELIGRO TREMENDO Con el teléfono intervenido de la actriz, este secreto seguramente dejó de serlo y tanto Hoffa como Giancanna y otros jefes de la Mafia rápidamente se enteraron, al igual que los de la CIA. Si esto es cierto, Marilyn debe haber sido vista como un peligro tremendo para las dos organizaciones, que luego fueron acusadas en el Reporte Warren de conspirar en el asesinato de su anterior amante, John F. Kennedy. Recientemente, archivos secretos del Gobierno de los EE. UU. revelan que sí había un complot para asesinar a Castro… SU DIARIO El levantamiento de Castro en contra de Fulgencio Batista, que apoyaba abiertamente a Estados Unidos había avergonzado al gobierno norteamericano. En unos cuantos meses, varias oficinas de la CIA estaban generando planes para el derrocamiento de Castro. Para una persona como Marilyn Monroe, ajena a los planes y recovecos del gobierno, podía haber sido muy peligroso. Significativamente, poco antes de su muerte, Marilyn le enseñó a Robert F. Slatzer, ex marido de ella y escritor, su diario personal… CONFIDENCIAS DE
BOB En su diario, Marilyn había escrito todo sobre su romance con Robert Kennedy. Uno de los párrafos del diario decía lo siguiente: “Bobby me dijo que iba a contratar a unos asesinos para matar a Fidel Castro”. El conocimiento de Marilyn sobre los planes de Robert Kennedy, su rechazo a los avances sexuales de parte de Giancanna, la obsesión de Jimmy Hoffa para arruinar la carrera de Bob Kennedy, y la vigilancia de que era objeto la actriz, todos deben de haber sido motivos para asesinar a Marilyn… LOS MOTIVOS Pero hay mucha gente que cree que los motivos para matar a Marilyn fueron mucho menos exóticos que los planes de la Mafia y de la CIA para asesinarla, o los asuntos de celos de parte de los Kennedy, o por parte de quienes estaban obsesionados por la actriz. Algunos que han estudiado a fondo su muerte, creen que los motivos están mucho más cerca de ella de lo que se cree, dicen que están dentro de la industria del cine… SUS PROBLEMAS El caso es que a cincuenta años de su asesinato, la gente se sigue preguntando qué es lo que pasó en realidad. Yo lo que recuerdo muy bien es que el día que ella me invitó a almorzar en la Suite Chapultepec del Hotel Continental Hilton, donde ella estaba hospedada, me dijo que tenía problemas muy fuertes con dos hermanos muy poderosos, pero en ese entonces ni siquiera me imaginé que los dos hombres poderosos de quien ella me habló eran los Kennedy. Mañana termino de platicarles lo de esta bellísima mujer… CHICA LOGAR Hoy es Jane Mansfield… CHISTE Y DESPEDIDA Dos locos planean la fuga del manicomio, uno le dice al otro: “Si la pared es baja la saltamos, si es alta cavamos un hoyo, ¿Entendido?”; “Sí, vete tú primero”. Pasadas tres horas regresa el loco y dice: “No podemos escapar”; “¿Por qué?”; “¡Porque no hay pared!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado… Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
tabasco unomásuno
Hampa, amenaza para jueces y magistrados JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
Villahermosa, Tab.- Jueces y magistrados de todo el país se encuentran a merced del crimen organizado ante la falta de protección para éstos que ante las amenazas que se les hacen, terminan otorgando sentencias benevolentes. Lo anterior se desprende de las aseveraciones que ha hecho el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Rodolfo Campos Montejo, al señalar que muchos juzgadores están siendo "víctimas de intimidaciones y de amenazas para torcer el sentido de sus fallos". Asimismo, el presidente del Poder Judicial del estado urgió a la construcción de un sistema integral de prevención y protección de los jueces y magistrados.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, afirmó que "es necesario, es indispensable, crear ese sistema integral de prevención y protección", que permita a los jueces y
magistrados, actuar con libertad y con plena autonomía, "pues en muchas ocasiones son amenazados, intimidados y reciben otro tipo de presiones que intentan-y en ocasiones logranafectar su función".
Regresará Peña Nieto a firmar compromisos A firmar compromisos relacionados con Petróleos Mexicanos, el campo y la rehabilitación de carreteras, regresará el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Lo anterior fue dado a conocer por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Rafael
Oseguera Ramos, quien agregó que a pesar de que aún no se tiene la fecha exacta, su candidato presidencial estará en Tabasco en este mes como ya se había anunciado y que será un municipio de la Chotalpa, donde se llevará a cabo el mitin de proselitismo. Por otro
lado, el candidato del Movimiento Progresista por Tabasco al gobierno del estado, Arturo Núñez Jiménez, se comprometió con estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a ampliar la oferta educativa y fomentar el deporte para rescatar a la juventud de las garras de la delincuencia. Núñez Jiménez, también escuchó los cuestionamientos de algunos universitarios sobre el Fobaproa, a lo que se limitó a señalar que sobre ese tema ya ha dado las explicaciones pertinentes, y continuó dando a conocer sus propuestas a los estudiantes que le lanzaron porras y vivas a su favor y al del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Consejeros de E. Zapata, delincuentes electorales: PAN El presidente del Consejo Electoral de Emiliano Zapata, Guadalupe Aguilar Córdoba, fue acusado de parcial y de estar coludido con el PRI en aquel municipio, donde los miembros de ese órgano electoral, asisten a los actos de proselitismo del trico-
lor, según el representante del PAN, Pedro Alonso Flores. En la sesión ordinaria del citado consejo electoral municipal, Alonso Flores aseguró que los consejeros Domingo Solís Sánchez y Francisco García Núñez, asisten a los
eventos de campaña del candidato del Revolucionario Institucional a la alcaldía de Emiliano Zapata, por lo que pidió el cambio de dichos consejeros que dijo, no actúan con imparcialidad y cometen un delito electoral al asistir a los eventos
proselitistas. Asimismo acusó que los consejeros han permitido toda una serie de anomalías por parte del candidato de la coalición Compromiso por Tabasco, Armin Marín Saury y hasta el momento no ha sancionado a nadie.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Echan campanas al vuelo Luego de las encuestas publicadas hace dos días, en las que dan al candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador tan sólo a cuatro puntos del también candidato presidencial, pero del PRI, Enrique Peña Nieto, los perredistas echaron las campanas al vuelo, pero no debieran estar tan confiados, porque si en tan poco tiempo subió tanto, igual falta un mes para la elección donde todo podría derrumbarse, sobre todo porque lo más seguro es que, como siempre en campañas, los contrincantes no dejarán de buscar con qué tirar del pedestal en que se siente ahora el tepetiteco. En Tabasco, los candidatos al gobierno del estado siguen también sus campañas de proselitismo, en un ambiente de tranquilidad, pues si bien es cierto que ha habido algunas manifestaciones en su contra, nada se ha salido de control, aún con lo suscitado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco el pasado miércoles y debido a que ayer se presentó en ese recinto educativo el candidato del PRD al gobierno del estado, Arturo Núñez Jiménez al ser bien recibido por los estudiantes y esto aunado a las famosas encuestas para la Presidencia de la República, pues ya se ve don Arturo en la Quinta Grijalva. Pero, ninguno puede decirse que tiene ganadas las elecciones por más encuestas que se diga que se hacen, ya que las famosas encuestas, las han publicado tanto y de tantas partes dando un día a uno como puntero y al día siguiente a otro, que la gente ha dejado de creer en ellas, sobre todo porque una inmensa mayoría de electores, asegura que no han sido encuestados. Así que es mejor que todos los candidatos de todos los partidos sigan trabajando para conquistar el voto de los electores y no sentarse en sus laureles y relajar la tarea si no quieren que los números de la encuesta real del primero de julio, no les favorezcan. Reducción de tarifas La presencia política de Humberto Mayans Canabal ha permeado muy bien en los lugares donde ha realizado proselitismo, en poblados, villas, rancherías, casa por casa y mercados públicos pese a los obstáculos, algunos de ellos dirigidos por sus adversarios políticos. La tolerancia y el diálogo son dos de las cualidades que han caracterizado a este político tabasqueño. Muestra de ello es la buena aceptación que tiene entre las bases priístas incluso perredistas, con los que ha dialogado en su actual campaña política rumbo al senado por el PRI-PVEM. En los mercados públicos que son un crisol de las tendencias de la sociedad y de expresiones políticas abiertas, ahí Humberto Mayans Canabal ha sido bien recibido ¿Y es qué ciudadano se puede negar a la propuesta de bajar los precios de la luz y la gasolina?, ninguno, porque además se trata de propuestas serias y que los tabasqueños saben que habrá de cumplir este político, que por cierto, fue uno de los únicos tres legisladores que se opusieron, en su momento, a la aprobación del Fobaproa, que sigue costando millones de pesos a los mexicanos. Investigan homicidios Ante la ola de homicidios que se han dado en la última semana y que al parecer han sido ejecuciones del crimen organizado, la Procuraduría General de Justicia del estado, así como la PGR y el Ejército Mexicano que constituyen el Grupo Coordinador Interinstitucional, ya investiga los hechos y al parecer ha logrado algunas detenciones, por lo que es probable que en estos días, se den a conocer los resultados, como se ha hecho en otras ocasiones, sobre cuando la policía ha logrado la captura de importantes miembros del crimen organizado.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
quintana roo unomásuno
El ex gobernador y candidato del PRI, pretende deslindarse
"No conozco Quintana Roo"
POR JOSÉ VELÁZQUEZ
C
on argumentos infantiles pretende deslindarse de una serie de actos de corrupción que lo involucran directamente, el ex gobernador y candidato a senador por Quintana Roo del PRI, Félix Arturo González Canto apoyado por el actual mandatario, Roberto Borge y en coordinación con el candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Al destaparse la serie de irregularidades en las que se ha envuelto a Félix González Canto, ex gobernador de Quintana Roo y actual aspirante al senado por el PRI - PVEM donde se le vincula el influyentismo con el candidato priista a la alcaldía de Monterrey, Felipe Enríquez para obtener terrenos privilegiados en Quintana Roo para financiar la campaña de su compadre, Enrique Peña Nieto, el ex mandatario se hizo el occiso e incluso dijo desconocer donde se localizaba "Punta Piedra". "En este caso no sé ni donde esta ese lugar que comentas" expresó González Canto al término de una reunión con empresarios. También se deslindó de las acusaciones que la revista "Reporte Índigo" donde lo acusa de ser prestanombres y de abrir la puerta para que dichos terrenos los adquiera el candidato del PRI al municipio de Monterrey donde
Los actos de corrupción que señalan directamente al exgobernador, serán una lápida en su carrera. finalmente trascendió que de esos terrenos también tiene participación el candidato al senado por la segunda fórmula. "Es un tema que se conoce, nadie de los Quintanarroenses tiene intereses en dichos terrenos, todo es propiedad de empresarios extranjeros", reconoció el ex mandatario.
Con lo que confirma la versión de la revista, donde se asegura que los terrenos fueron adquiridos para enajenarlos a gente de Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Canadá. Como se recordará, el director de la revista Ramón Alberto Garza, ofreció una entrevista a un medio de comunicación de Cancún, en donde detallo
cada una de las tropelías en las que ha caído Félix González Canto, Roberto Borge, Ivonne Ortega, Felipe Enríquez, Arturo Montiel, todos vinculados directamente con Enrique Peña Nieto, para la adquisición de terrenos que se venderían para financiar la campaña proselitista en busca de la silla presidencial.
Señalan tendencias políticas de líder empresarial POR YESENIA ÁLVAREZ
L
a Unión de Comerciantes de la Central de Abastos de Cancún, integrante del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe -CCE-, por conducto de su presidente, el Ingeniero Jorge Carlos Fernández Cadavieco, expresó que no comparte las opiniones vertidas por Francisco Córdova Lira, respecto a la actuación del delegado de Fonatur en Cancún. Jorge Carlos Fernández Cadavieco expresó que en su calidad de Presidente de "un consejo coordinador" de organismos empresariales, Francisco Córdova Lira en ningún momento consultó a los agremiados su opinión respecto al tema ventilado. "Creo que antes de expresar pública-
Jorge Carlos Fernández, dirigente de la Unión de Comerciantes.
mente esa opinión, Francisco Córdova tenía la obligación de preguntarnos a los integrantes del CCE la nuestra. "Lo que nosotros sabemos es que el ingeniero Gabriel Chavarría ha expresado su disposición a escuchar todo planteamiento que le han expresado los empresarios cancunenses, porque él mismo se ha forjado como tal en esta región turística." Además, "hay que recordar que en el mantenimiento de la cinta asfáltica de la zona hotelera no solamente está involucrado Fonatur, sino también organismos estatales como la Comisión de Agua Potable y Alcantarilladodel Estado de Quintana Roo -CAPA-yuna empresa particular Aguakan, responsables directos de haber abierto los hoyancos a los que se refirió Francisco Córdova Lira."
¾25
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
morelos unomásuno
Universitarios salen a las calles Estudiantes y profesores informan a la opinión pública la situación de crisis económica de la UAEM y hacen un llamado a las autoridades para apoyar con recursos a la Máxima Casa de Estudios. Como parte de la “Jornada de Movilización”, ayer estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) repartieron información escrita, donde se explica la situación de crisis financiera de la institución y un llamado a las autoridades para apoyar con recursos a los universitarios. Con pancartas y playeras distintivas a la UAEM, los universitarios salieron a las calles para hacer entrega del documento, donde se explica la situación financiera de la universidad y en el que se informa del déficit de 280 millones de pesos, el cual se incrementa en 20 millones de pesos cada mes y la falta de espacios para los estudiantes que solicitan ingresar al nivel superior. “Sabemos que ya no hay dinero para llegar al mes de agosto y con ello se pone en riesgo nuestra educación porque no habrá recursos para pagar a maestros y personal administrativo”, afirmó José Luis Beltrán López, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios. “Estamos solicitando a las autoridades que nos den el presupuesto que por derecho merecemos para seguir estudiando”, agregó. Cabe señalar que en estas comisiones se participó de manera voluntaria, por lo que no hubo suspensión de actividades en las unidades académicas de la universidad.
Acusa PRD a simpatizantes del PRI de dañar propaganda de Graco GABRIEL GUERRA REPORTERO
R
epresentantes de la campaña Nueva Visión acusaron al equipo de trabajo del aspirante a la alcaldía capitalina por el PRI Jorge Morales Barud de dañar la propaganda del candidato a la gubernatura por los partidos de izquierda Graco Ramírez Abreu. Su coordinador de campaña, Jorge Messeguer exigió a la dirigencia estatal del tricolor que se conduzcan con respecto en este proceso, al mismo tiempo de dar a conocer que interpondrán una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales e incluso ante el ministerio público del fuero
común. “Nos extraña que Jorge Morales Barud que goza de una fama buena se preste con su gente a ese tipo de actos vandálicos y le exigimos a Morales Barud que dé una explicación a estos actos porque tiene esas brigadas contratadas”, señaló. En rueda de prensa, el ex diputado local, mostró una serie de fotografías en que aparece un grupo de jóvenes que vestían playeras con propaganda de Morales Barud, quienes colocaban calcomanías en la figura del candidato del PRD con la leyenda “Bisexual y Pederasta”, texto escrito en color rojo. “Fueron sorprendidos maltratando pegando calcomanías encima de la propaganda de nuestro
candidato al ser abordados salieron huyendo en unos taxis diciendo gritando que regresarían a la casa de campaña de Morales Barud”, añadió. Jorge Messeguer, acusó a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de actuar en complicidad con el PRI y el ex gobernador de Morelos, al argumentar que ante este acto vandálico no hubo personas detenidas por parte de los elementos policiacos. La propaganda afectada del candidato Graco Ramírez, se encuentra en uno de los principales cruceros de Cuernavaca, a unas cuadras de las oficinas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional correspondiente a la colonia Lomas de la Selva.
Compromiso con la UAEM para fortalecer finanzas El Gobierno del Estado mantiene su compromiso de continuar gestionando mayores recursos que fortalezcan el estado financiero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), manifestó en entrevista Marco Adame Castillo, quién dijo que aun cuando la Máxima Casa de Estudios enfrenta esta problemática desde hace varios años atrás, lo que se está buscando ahora es lograr un solución de fondo con ayuda de instancias federales. El Gobernador señaló que en recientes encuentros con el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, se han tomado acuerdos para acompañar la solicitudes que se hacen a la Secretaría de Hacienda y de Educación del Gobierno Federal, a
fin de que se destinen los recursos necesarios no sólo para atender una situación coyuntural, sino estructural
y de fondo, tal como lo hacen otras instituciones de educación superior del país.
Marco Adame precisó que aunado a la gran demanda que presenta la UAEM, que ha multiplicado por poco más de tres su capacidad, se ha trabajado de manera alterna para ampliar la oferta educativa para los jóvenes que continúan con sus estudios de nivel superior, abriendo a la fecha más de 12 mil espacios en instituciones públicas como es la Upemor y la UTEZ. Dijo que la situación de la UAEM también implica tomar decisiones que tienen que ver con la toda su estructura curricular, por lo que se continuará respaldando en las gestiones que se hacen de manera particularmente en la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno Federal, para que se logre abatir el déficit que data de más de 10 años.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Crece desocupación en el estado: INEGI En Hidalgo la tasa de desocupación creció de 4.61 a 5.12% de la Población Económicamente Activa (PEA), de abril de 2011 al mismo mes de 2012, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Esa situación es contraria a lo que ocurre en estados como Baja California, Puebla o Oaxaca, donde la desocupación tuvo una tendencia decreciente. Asimismo, los resultados indican que 58.82% de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra aumentó respecto a la observada en el mismo mes del año anterior, que fue de 57.90 por ciento. Ciudades como Pachuca, Tulancingo, Tula y Tizayuca presentan signos de creciente desocupación pese a sus características de concentración de entes productores de bienes y servicios. De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.14% estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En abril del año en curso, éstos representaron 8.6% de la población ocupada; cifras desestacionalizadas indican que la subocupación permaneció sin variación con relación al mes inmediato anterior. Con datos desestacionalizados, en el cuarto mes de 2012 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.98% respecto a la PEA, tasa inferior en ( ) 0.16 puntos porcentuales a la de marzo pasado. La población ocupada alcanzó 95.14% de la PEA en el cuarto mes de 2012. Del total de ocupados, el 66% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.9% son patrones o empleadores, 22.7% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente un 6.4% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
Finalizó registro de observadores para próximo proceso electoral
Sólo participan ciudadanos mexicanos acreditados. FANNIA CADENA / REPORTERA El Instituto Federal Electoral, (IFE) en el estado de Hidalgo, dio a conocer mediante su titular José Luis Ashane Bulos, que culminó el día de ayer la fecha de registro de ciudadanos para presentar su solicitud y actuar como observadores electorales en el proceso electoral federal 2011-2012. Señaló que para este ejercicio sólo podrán participar como observadores electorales los ciudadanos mexicanos que obtengan oportunamente su acreditación ante la autoridad electoral, para lo cual podrán presentar la solicitud de su registro, en forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan, ante el Consejero Presidente del Consejo Local o Distrital correspondiente a su domicilio, a partir del inicio del proceso electoral y hasta el pasado 31 de mayo del año de la elección. El objetivo principal es contribuir al desarrollo de la
vida democrática; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; así como garantizar y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio emitido este primero de julio en la renovación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión. Por otra parte, los requisitos que deben cubrir para participar como observadores electorales son ser ciudadano mexicano y no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los últimos tres años anteriores a la elección. También no ser, ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los últimos tres años anteriores a la elección, y asistir a los cursos de capacitación que impartan el IFE o las propias organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales. Cabe
mencionar que ser observador electoral es un derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos, lo que les permite vigilar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como los que se lleven a cabo el día de la jornada electoral, en la forma y términos que determine el Consejo General del Instituto Federal Electoral. Una vez acreditados los observadores electorales podrán presentarse el día de la jornada electoral con sus acreditaciones en una o varias casillas, así como en el local del Consejo Distrital correspondiente, para observar la instalación de la casilla, el desarrollo de la votación, escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla, clausura de la casilla, lectura en voz alta de los resultados en el Consejo Distrital y recepción de escritos de incidencias y protesta.
Reconocen desempleo entre población joven
Principalmente en Pachuca y Tulancingo.
Si bien el problema del desempleo es preocupante por sí mismo, el que este fenómeno se agrave entre la población joven resulta aun más alarmante, pues esta porción de la población está llamada a ser el motor que dinamice la actividad productiva de cualquier economía, afirmó la Secretaria de Trabajo y Previsión Social. Mencionó que al estar conscientes de la gravedad del problema, se ha buscado que las acciones y programas impacten de mejor manera a la población juvenil no solo para la obtención de un empleo, sino que además cuente con las características de una remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo, protección social, con perspectivas para un adecuado desarrollo profesional e integración social, es decir un empleo digno.
Mayka Ortega dijo que si bien Hidalgo en 2011 observó una tasa de desempleo juvenil del 9.38%, inferior al registro mundial (19.29%), a la media nacional (9.70%), e incluso menor a la de países como Estados Unidos, Grecia y España, además para los primeros tres meses del año la cifra estatal disminuyó a 7.28% con un indicador nacional de 9.51%, de acuerdo a datos del INEGI. No obstante a presentar indicadores comparativamente menores, en la entidad se busca apoyar a los jóvenes para que incrementen sus posibilidades de ocupación a través del desarrollo e incentivo al emprendedurismo, la capacitación flexible acorde a las demandas del aparato productivo y la certificación de competencias que estandaricen los conocimientos laborales de los jóvenes.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
puebla unomásuno
Puras promesas P
obladores de San Nicolás de los Ranchos, se manifestaron esta mañana al saber de la llegada del gobernador Rafael Moreno Valle; señalaron que es una burla lo que les está haciendo, ya que no los han apoyado desde que don "Goyo" inició actividad volcánica. Autoridades municipales, estatales y federales se han hecho de la vista gorda. Manifestaron su visible molestia al mencionar para los medios de comunicación que todo lo manejan a su antojo, que es mentira que se les dé orientación de cómo reaccionar en caso de emergencia. Informaron también que es una mentira que se estén entregando cubrebocas, o que las unidades móviles de salud estén abiertas en el día como la autoridad lo manifiesta. Revelaron que están totalmente arrepentidos de haber votado por Moreno Valle, que nunca creyeron que fuera tan falso y tan prepotente, que todos los de su gabinete no han hecho nada realmente por ayudarlos, o por lo menos para informarlos
"Aquí al que más tiene le dan y al que menos tiene le quitan", nunca hemos recibido apoyos ni mucho menos información, sólo hacen eso cuando van a venir autoridades superiores, o ahorita por ejemplo que va a venir el gobernador nosotros ni estábamos enterados, sólo por que venimos a hacer nuestro mandado nos enteramos. Comentaron que han tenido la necesitada de acudir a las unidades móviles, pero es en balde acudir, ya que nunca hay medicamentos ni médicos que atiendan a los pobladores. "Nuestros hijos siguen haciendo sus actividades al aire libre, sin protección o información alguna no se tientan el corazón sólo cuando ocurra una tragedia ahí sí tratarán de ayudar", manifestaron. Ya mejor que ni venga, mejor que realmente se ponga a trabajar y que no nos quite el tiempo, nosotros somos campesinos y realmente nos esforzamos por trabajar, no como él que trabaja en silla de oro y no deja para nada su helicóptero, todos sus lujos nos
cuestan a nosotros. Posteriormente a esta plática personal del ayuntamiento —el cual no quiso dar su nombre— llamó a las personas que estaban planteando su inconformidad, diciéndoles "de qué tanto se quejan, para eso estoy yo, no anden de revoltosos". Claramente vimos cómo el poder manda y cómo el PAN ha perdido los pies sobre la tierra enriquecién-
dose a costa de los que menos tienen, los cuales cuando necesitaron de nuestros votos sí tenían tiempo de escuchar nuestras peticiones, nuestras quejas, sin que les diera pena saludarnos o aguantarnos, pero ahora que ya están en el poder no podemos ni siquiera acercarnos, piensan que nos hacen un favor al venir a visitarnos siendo que es su obligación.
RMV impone gasto absurdo en uniformes E
n entrevista con el secretario de Educación Pública en el Estado, Luis Maldonado Venegas, comentó que a partir del próximo ciclo escolar entrará en vigor la aplicación del uniforme único en todas las instituciones educativas de la entidad. Señaló que esta disposición si se hará efectiva, por lo cual no será suspendida o quedará en promesa, añadió que en las inscripciones de los alumnos del próximo ciclo escolar les darán la información de dónde pueden comprar dicho uniforme.
Luis Maldonado Venegas
Aseveró que ya todo está programado, por lo cual no debe de haber ningún problema; agregó que dicho uniforme será de color azul marino, en su totalidad, e incluirá el logotipo de la actual administración gubernamental estatal; incluso, destacó que éste ya ha comenzado a utilizarse en algunos planteles del interior del estado. Por último señaló que esta medida no tiene tintes partidistas, ya que ésta se planteó para que los padres de familia no tuvieran unos gastos tan elevados en la compra de los uniformes escolares.
Debate simulado
C
uentan que el debate de candidatos al Senado, organizado por el CCE es una cortina de humo, ya que quien organizó realmente este "ejercicio democrático" fue el gobierno del estado, por lo cual a Franco Rodríguez Alvarez, sólo lo utilizaron de títere. Cuentan que los dirigentes del PRI y Panal estatal, Fernando Morales y Gerardo Islas, estaban "convebebiendo" horas antes del debate en el restaurant la Encomienda, por lo cual en lugar de estar coucheando a sus candidatos al Senado por el debate, estos dos personajes se la estaban pasando de lo lindo, total los acuerdos ya estaban hechos. Cuentan que a Víctor Hugo Islas le jalaron las orejas, ya que le llegó un mensaje por parte del Señor de los Cerros, donde cuentan que decía… — "Mi querido Víctor Hugo, se que estás muy ansioso, pero te recuerdo que aquí el rival más débil eres tú, por lo que te sugiero enérgicamente seas un caballero con la señora y la defiendas del señor de la izquierda—".
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
29
unomásuno
Sequía no ha detenido producción de alimentos Crecimiento en agroexportaciones se ha mantenido: Sagarpa ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
Supervisa Escobar protección de anexos del Archivo El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, recorrió instalaciones anexas del Archivo General Agrario (AGA), para supervisar los trabajos que se llevan a cabo para el resguardo y protección de más de 50 millones de hojas de documentación agraria proveniente de todo el país, así como expedientes sobre terrenos nacionales. El secretario Escobar, acompañado por el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Emilio Cedrún Vázquez, y el director del Archivo General Agrario, Ramón Nava Moctezuma, instruyó a que se aceleren los trabajos necesarios que garanticen la preservación del acervo. Las instalaciones que visitó el funcionario, ubicadas en la delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, son anexas al archivo central del AGA y en ellas se han concentrado documentos agrarios históricos provenientes de delegaciones de la SRA en 22 estados de la República y expedientes sobre terrenos nacionales, algunos de los cuales datan de los años 1800. En los próximos meses serán trasladados a esas instalaciones los archivos del resto de los estados para su clasificación y conservación, con lo que los documentos resguardados ascenderán a más de 70 millones de hojas. Para proteger este acervo se trabaja en la instalación de un sistema contra incendios por bloques, que funcionará con un gas especial para combatir el fuego sin agua. Este sistema funciona ya en el archivo central del AGA. El AGA resguarda en total 44 kilómetros lineales de expedientes, donde se encuentran los documentos con la información sobre toda la propiedad social del país. El documento más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Actualmente, se trabaja en el proceso de digitalización de las 113 millones de hojas que conforman el archivo central del AGA y el archivo anexo, para que todos los documentos puedan ser consultados vía internet desde cualquier parte del país, lo que lo hará más accesible al público en general y también contribuirá a la preservación del acervo.
ste año se ha mantenido el crecimiento en la producción y exportación agroalimentaria de México, pese a la presencia de fenómenos climáticos como la sequía, donde la autoridad gubernamental actúa de manera responsable y oportuna con la aplicación de acciones y proyectos estratégicos. En este contexto, en el Ciclo Otoño-Invierno 2011-2012 se estima un incremento en la producción de maíz del 32 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, para situarse en cinco millones 760 mil toneladas, volumen superior a lo programado originalmente. Así lo dio a conocer la secretaría de Agricultura y Ganadería, al precisar que de acuerdo con el Reporte de Avance de Siembras y Cosechas de los principales granos, a abril de 2012 se prevé que la producción de maíz será de 1.4 millones de toneladas superior a lo registrado el año pasado. Además, el estimado de producción de los principales granos durante la cosecha del Ciclo O-I 11/12 (maíz, frijol, sorgo, cebada, trigo, arroz y cártamo, entre otros) alcanzará las 12 millones de toneladas, es decir, un incremento del 6.3 por ciento en relación al mismo periodo del ciclo anterior. El Subsecretario de Desarrollo
Rural de la SAGARPA, Ignacio Rivera Rodríguez, señaló que para productos como fríjol y cártamo se estiman incrementos de 44.8 por ciento y 72.2 por ciento, respectivamente. Señaló que para el ciclo primavera-verano 2012, que recién empezó, se tiene programado una siembra de 9.9 millones de hectáreas y una producción de 23.3 millones de toneladas de los principales granos, 35 por ciento mayor a la registrada en el periodo homólogo anterior. Indicó que el impacto de la sequía en los precios al consumidor a nivel nacional y, en específico de la canasta básica, se mantiene a niveles relativamente bajos, lo que demuestra que hay abasto de alimentos en el país. Con respecto a las exportacio-
nes agroalimentarias, el funcionario federal informó que éstas alcanzaron los ocho mil 165 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2012; en cuanto al incremento en la exportación de becerros en pie de estados con efectos de sequía, desde septiembre de 2011 se han comercializado 1.1 millones de cabezas a Estados Unidos, 11.4 por ciento más en comparación con el ciclo anterior. Explicó que en la apertura de nuevos mercados a la exportación para mitigar los efectos de sequía en el sector ganadero, se han enviado 64 mil 706 unidades de ganado en pie a Turquía (de octubre de 2011 a abril de 2012), de los estados de Chihuahua, México, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Incrementan bolsa al ramo agrícola La autoridad del ramo agrícola, incrementó la bolsa de atención a la sequía 10 por ciento más de lo programado al arranque del Programa Integral de Atención a este fenómeno climático, al pasar de 33 mil 827 millones de pesos a 37 mil 365, de los cuales de enero a mayo se han canalizado 22 mil 69 millones de pesos para recuperar la capacidad productiva de las familias del sector rural. El subsecretario de Desarrollo Rural de la secretaría de Agricultura y Ganadería, Ignacio Rivera Rodríguez subrayó el compromiso gubernamental por rendir cuentas claras de cada peso que se aplica del presupuesto Federal en las medidas acordadas en el Programa Integral de Atención a la Sequía, que también prevé atención humanitaria en las comunidades más afectadas.
"El gobierno asume con plena responsabilidad y convicción la necesidad de atender a las familias más afectadas por la sequía y promover la recuperación y protección de las actividades productivas más afectadas", afirmó en conferencia de prensa ofrecida de manera conjunta con el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Mejía Guzmán. La prioridad gubernamental es apoyar y proteger a la población más vulnerable, por eso trabajamos para garantizar el abasto de agua, alimentos y medicinas en las zonas afectadas, y porque se restituyan las capacidades productivas de agricultores y ganaderos, agregó. Como muestra de que los apoyos y acciones que se han puesto
en marcha para atender la sequía caminan en el sentido adecuado, Ignacio Rivera señaló que "el sector rural está de pie y trabajando a pesar de la contingencia, gracias al trabajo de todos los órdenes de gobierno y los propios productores, como lo corroboran los indicadores económicos del sector". Puntualizó que la sequía, como otros fenómenos, tienen una estrecha relación con el cambio climático, que ya llegó, por lo que el país en su conjunto debe revisar sus estrategias de prevención, adaptación, mitigación y producción con mejores estrategias, presupuestos y programas más flexibles, en una visión de largo plazo. Por ello, "hacemos un llamado a mantener el esfuerzo conjunto y enfrentar el reto con solidaridad e inteligencia", dijo.
VIERNES 1
DE
JUNIO
DE
2012
estado de mexico unomásuno
EN AMECAMECA…
Movimiento Ciudadano puede dar la sorpresa con Rosendo García Gregorio Manríquez ras reconocer que Movimiento Ciudadano aunque es un partido político pequeño, puede dar la sorpresa con el triunfo de su candidato a la presidencia municipal, afirmó el abanderado naranja, Rosendo García. Dijo estar convencido de que la gente lo apoya porque ya una vez fue alcalde y dejó precedente de un buen gobierno y explicó los motivos que lo impulsan a buscar de nueva cuenta la alcaldía, "yo quiero ser presidente municipal porque es posible, si hicimos un buen gobierno, dejamos certificado a Amecameca como uno de los municipios más seguros del Estado de México, menor a 100 mil habitantes, tengo un reconocimiento de la PGJEM y de la PGR que fuimos
el municipio más seguro en el año 2005", precisó.
"Por qué no volver a ser presidente municipal si dejé los
T
ROSENDO GARCÍA
ASEGURA QUE DARÁ LA SORPRESA
EN LA ELECCIÓN DEL
1
REPORTA SIMAT…
Alcanza 12 puntos, índice de radiación solar en Vallemex a radiación solar en el valle de México es extremadamente alta, al alcanzar 12 puntos en el índice de Rayos Ultravioleta (UV), informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) de la Ciudad de México. En su reporte de las 13:00 horas, también dio a conocer que la calidad del aire es regular, toda vez que los contaminantes se encuentran por debajo de la nor-ma de los 100 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Al respecto precisó que en el sureste del valle se han detectado 85 puntos de ozono; en el nordeste, 83; tanto en el suroeste como el noroeste se reportan 60 puntos y en el centro, 66. La dependencia señaló que cu-ando las condiciones ambientales son regulares, sólo las personas excepcionalmente sensibles al ozono y a las partículas suspendidas pueden experimentar molestias en vías respiratorias. Ante los altos índices de radiación, el organismo de la Secre-taría del Medio Ambiente capitalina reco-
L
Guillermo Alberto Torres
H
"ha ordenado la suspensión de dicha construcción por no contar con las licencias de uso de suelo y construcción que la autoricen". Al respecto, el director de Pro-tección Civil de Naucalpan Cé-sar Piña, informó que por instrucciones de la alcaldesa Azu-cena Olivares, Villagomez, se reciban las licencias de operación de las gasoneras.
senta Movimiento Ciudadano", detalló Rosendo García. "Muchas mentiras se dijeron alrededor de mi situación jurídica -dijo Rosendo-, de la cual yo nunca me escondí las afronté con valor y demostré no tener responsabilidad, eso es lo que hace que hoy tenga mayor credibilidad con la gente y mayor respaldo social, porque jamás se acreditó su acusación de peculado", afirmó. Rosendo García dijo estar seguro de ganar el 1 de julio porque va a aplicar su estrategia de los tres ceros que significan, cero secuestros cero robos y cero extorsión y asaltos porque los ciudadanos saben que de 2003 a 2006, "vivimos en un municipio limpio y seguro en donde históricamente se hicieron 286 obras que en varios trienios no se habían logrado", enfatizó.
DE JULIO
Exigen cierre de gaseras en Naucalpan de Juárez abitantes de Naucalpan demandan el cierre de tres gasoneras, toda vez que consideran que ponen en peligro sus vidas. Al grito de "¡No queremos otro San Juanico en Naucalpan!", una representación de vecinos dio a conocer en conferencia de prensa la irregularidad de las instalaciones en la Alianza de Trans-portistas del Estado de México, ubicada en Av. 16 de Septiembre No. 60; la de Fénix Gas de Bou-levard Toluca No. 26 y de Suva-gas, en Dr. Gustavo Baz No. 41. Mauricio Rosales, quien acudió a la reunión al frente de los vecinos, mostró el oficio DGDU /4858/2011 de la Direc-ción General de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, referente a la ilegalidad de la gasonera en Av. 16 de Septiembre No. 60. La titular del despacho, Elisa Rubí Márquez acepta que se
mejores servicios públicos, nosotros recolectamos el cien por ciento de los residuos de basura y dejamos el cien por cien la luminaria y algo más importante, fuimos los primeros en iniciar realmente la urbanización del municipio para que hoy tenga otro matiz y otra cara, nos ampara la fuerza de haber dado resultados", agregó. Rosendo, quien gobernó Amecameca con, bandera de Acción Nacional ya una vez, destacó que no le afecta haber sido acusado de peculado cuando terminó su trienio porque se trató de una revancha encabezada por Francisco Garate Chapa, quien en ese momento era el líder de los diputados del PAN, con un acuerdo muy bien dado con la gente del PRD y con Higinio Martínez, quien por cierto este personaje hoy repre-
"Exigimos que se investigue por qué están abiertas y se cierren, porque no queremos que la falta de una supervisión real y comprometida con la seguridad de los ciudadanos nos lleve a vivir episodios como los del 19 de noviembre de 1985, cuando explotó San Juanico", argumentó otro vecino del lugar, Flavio Preciado.
mendó a la población vestir camisa o blusa de manga larga, de preferencia de color claro, usar gorra o sombrero y aplicarse protector solar con un factor superior a 30. Reiteró que la aplicación de cre-ma fotoprotectora no tiene como objetivo permitir una exposición al sol más prolongada, sino reducir el riesgo de daños a la salud. Asimismo alertó que la exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de contraer cáncer de piel, acelera el envejecimiento y produce daños oculares, por lo que sugirió permanecer en la sombra entre las 11:00 y las 16:00 horas.
unomásuno
31
EN SAN FELIPE
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
DEL
PROGRESO…
Candidato haragán del PAN, no levanta su campaña
FLORENTINA SALAMANCA ARELLANO, DIPUTADA DEL PAN
zFue impuesto Dolores Garduńo
por
José
Me siento orgullosa del PAN y lo he dicho públicamente, a lo mejor no me quieren porque soy una piedra entre los zapatos de muchos", refirió Florentina Salamanca, diputada local y al
"
mismo tiempo exhortó al candidato José Guadalupe González, al gobierno municipal del San Felipe del Progreso, a que salga a trabajar para su campaña y que deje de andar buscando culpables para justificarse en su débil trabajo político". Cabe recordar que el candidato en cuestión fue interpuesto por José Dolores Garduño, Mario Garduño, Lauro López Piña y Raymundo Flores (alias "El Talibán") y que no busquen culpables. Todo esto que está pasando es por intereses propios de un grupo político que siempre quieren regidurías, porque es lo único que les interesa, y porque nunca han aspirado a ganar la presidencia. Por eso, este caos, "si se les atraviesa el chamaco y no pueden parir no es mi culpa". Lamentó la situación de su partido en San
Felipe del Progreso, pero aseguró que ninguno de los dirigentes de su institución política le ha pedido opinión alguna. Negó haber intervenido de alguna manera en la designación de la candidatura de de Vicente Moreno Peralta (PRI), ya que si alguien tuvo el poder de hacerlo está en los mandos altos del PAN y no en ella. La diputada Florentina Salamanca Arellano, explicó que no hay nada peor para la militancia de un partido que ver a sus candidatos débiles y buscando pretextos para justificar una posible derrota. Refirió que en el caso específico de San Felipe del Progreso donde fue precandidata, ella sustentó las bases necesarias para impulsar un proyecto de gobierno municipal, con el apoyo e impulso de un pueblo verdaderamente mazahua.
PRÓXIMO 1 DE JULIO…
Autoriza IEEM a tres empresas realizar encuestas de salida probó que las empresas "Demotécnia, División Análisis, S.C.", "Consulta, Consultores Asociados en Investigación de Opinión, S.A. de C.V" (con denominación comercial "Consulta Mitofsky") y "Parametría, S.A. de C.V." realicen estudios demoscópicos durante el Proceso Electoral 2012. Con la aprobación de nueve acuerdos, en Sesión Ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México da continuidad a las actividades inherentes de la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral de Diputados Locales y Ayuntamientos 2012 en la entidad, entre ellos, determinó que tres empresas realicen estudios demoscópicos relacionados con el proceso comicial, así como la modificación a las lista de candidatos de representación proporcional y de mayoría relativa a la LVIII Legislatura local. De esta forma, el Órgano Superior de Dirección del IEEM aprobó la modificación de la Lista de candidatos de representación proporcional que presenta el Partido Acción Nacional, ya que no había sido aprobada la candidatura del ciudadano Luis Rodolfo Oropeza Chávez, como propietario en el lugar número cuatro, por lo que determinó que Enrique Vargas del Villar ocupe
A
CONSEJO GENERAL DEL IEEM
DA
CONTINUIDAD A LAS ACTIVIDADES INHERENTES DE LA ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y VIGILANCIA DEL PROCESO ELECTORAL DE DIPUTADOS LOCALES Y ALCALDES
dicha posición, mientras que Karen Castañeda Campos ocupará el sexto lugar como propietaria en la lista. En otro punto de acuerdo, con la presentación de tres renuncias, se aprobó la sustitución de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa, y se otorgó el registro propuesto por el partido Nueva Alianza, en el cargo de suplente del Distrito I Toluca, quedando como candidata a dicho cargo Juana Bastida Álvarez; por su parte, el Partido de la Revolución Democrática solicitó una modificación en el Distrito XI de Santo Tomás de los Plátanos, donde quedó como propietario Saúl Benítez Avilés, y en el Distrito XXV de Ne-
zahualcóyotl, el Partido del Trabajo hizo lo propio y propuso que el cargo de propietario lo ocupe Gerardo Corona López. Por otra parte, el Consejo General del IEEM conoció de las cuatro solicitudes de igual número de empresas interesadas en realizar estudios demoscópicos en el Proceso Electoral local que está en curso y, una vez que analizó el cumplimiento de los requisitos que deben cubrirse, estimó procedente integrar al padrón de personas físicas o jurídico colectivas que tengan interés en llevar a cabo y publicar resultados de encuestas, encuestas de salida, conteos rápidos o sondeos de opinión a tres empresas. De esta forma, al cumplir con los requisitos establecidos para realizar estas actividades, se aprobó la inscripción en dicho padrón de "Demotécnia, División Análisis, S.C", "Consulta, Consultores Asociados en Investigación de Opinión S.A. de C.V" (con denominación comercial "Consulta Mitofsky") y de "Parametría, S.A. de C.V".; al tiempo que consideró improcedente la inscripción de la persona jurídico colectiva "Vemon Comunicación, S.C", en virtud de no cumplir plenamente con los requisitos establecidos, específicamente por no haber referido la metodología que utilizaría.
POR
Añadió que de manera personal ha hecho un trabajo político intenso por años para el PAN, y como legisladora ha impulsado muchos y muy importantes proyectos en favores de todos los indígenas de la entidad. Añadió Florentina Salamanca que por eso ahora le desconcierta que algunos líderes locales pretendan hacerla pasar como la causante de una derrota, cuando más bien deberían estar trabajando para que ganen la elección municipal y ayuden a obtener votos para Josefina y los otros candidatos. "Es totalmente falso que ella haya vendido la elección, cuando apenas las campañas inician, y de haber pensado en eso lo hubiera hecho cuando me impugnaron mi diputación y no ahora", finalizó.
MALOS ENTENDIDOS…
Incompletos, funcionarios del distrito 3 de Atlacomulco a Junta local del Instituto Federal Electoral (IFE) en el Estado de México resolvió que llamará al órgano electoral para que comparezca ante el pleno, ante los conflictos suscitados entre los integrantes del Consejo Distrital de Atlacomulco, luego de que uno de sus presuntos funcionarios es militante del PRI. Bernardo Barranco, consejero, propuso dicha reunión en el tenor de que la visita que realizaron el vocal ejecutivo, Jaime Juárez Jasso, la consejera Jessica Rojas Alegría y el secretario Ignacio Mejía para dirimir el problema, lo agrandó. Explicó que los conflictos internos en los Consejos no es un tema nuevo y es una característica de los procesos, por lo que la Junta debe intervenir antes de que los problemas trasciendan y pongan en riesgo la marcha del proceso Sin embargo, acusó que en esta ocasión la actitud de la consejera Jessica Rojas escaló el problema en lugar de resolverlo, pues las consejeras Sara Hernández y Alejandra Barrios se quejaron de su postura frente al conflicto, ya que se sintieron descalificadas. Jessica Rojas, por su parte, rechazó la observación, dijo que sus declaraciones fueron sacadas de contexto. El presidente de la Junta local del IFE, Jaime Juárez Jasso, recapituló la situación. Narró que
L
acudieron al distrito 3 porque había problemáticas en el desarrollo de la capacitación dado que había la presunción de que una capacitadora tenían nexos con el PRI porque su familia es priísta y se dedican a repartir materiales para la construcción, lo que generó diferencias de interpretación entre 2 consejeras distritales con capacitadores y supervisores. "Notamos falta de comunicación, por lo que les hicimos un llamado para que sumaran esfuerzos para blindar la jornada electoral y les instruimos que les permitieran a los instructores hacer su trabajo libremente", toda vez que los derechos políticos son individuales y si hubiera elementos objetivos para que la capacitadora fuese juzgada se procediera, pero no había pruebas de que estuviera haciendo mal su trabajo, explicó.
SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DEL IFE EN EL ESTADO DE MÉXICO
32
unomásuno
Ofrece Martha Hilda bono educativo uscar solución a los problemas que aquejan al sector educativo, requiere de la participación de todos quienes intervienen en esta importante tarea, por lo que, de resultar elegida el primero de julio, en Toluca se establecería un Consejo Municipal para la Educación, explicó Martha Hilda González Calderón, candidata de la coalición Comprometidos por el Estado de México a la Presidencia Municipal de Toluca. Al asistir como invitada a la reunión de la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana A.C. (Canermex), representación valle de Toluca, que encabeza Ramón Arroyo Hernández y tras escuchar los planteamientos de los integrantes de este organismo privado, puntualizó que a través de ese espacio se abordarían temas como el bono educativo, el cual apoyaría a los jóvenes que no pueden continuar con sus estudios por problemas económicos y el mismo se establecería con la aportación de diversas instancias. Acompañada por los candidatos a diputado federal por el Distrito 34, Alberto Curi Naime y a diputado local por el Distrito I en Toluca, Enrique Mendoza Velázquez, precisó que del mismo modo permitiría la desregulación de trámites relacionados a las instituciones de educación y para
B
MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN, CANDIDATA DE LA COALICIÓN COMPROMETIDOS POR EL ESTADO DE MÉXICO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLUCA
vigilar y evitar la apertura de bares, centros cheleros y billares cercanos a los colegios, e impulsar acciones de vigilancia, apoyo vial y regulación del comercio ambulante. González Calderón reconoció que un problema latente en torno a los centros educativos es la inseguridad que ha hecho presa de los estudiantes, por lo que si logra el triunfo en las próximas elecciones, como autoridad municipal, uno de sus principales compromisos es que la policía sea eficaz y que se vuelva a ganar la confianza de la ciudadanía, pero debe haber también participación de la población al denunciar.
zEmpresarios de la Cirt se quejan de la nueva ley electoral que les obliga dar tiempo a partidos políticos Felícitas Martínez Pérez l acudir a la 81ª Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (Cirt), el candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, denunció una expropiación injusta a los medios de comuni-
A
DE LA
TORRE,
PORMENORES DE LAS CAMPAÑAS Héctor Garduño Hernández
zJVM asegura que la fila de delincuentes en el equipo de Peńa es larga zPeńa dice que gracias al PAN "el Chapo" está en Forbes zOlga Hernández acusa al PAN y al PRD de delitos en Zinacantepec uro se lanza la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota contra los delincuentes del PRI, que compara de manera aparentemente casual con el "Chapo" Guzmán; nos estamos refiriendo a los ex gobernadores priistas Tomás Yarrington y Humberto Moreira, quienes al parecer tiene cuentas pendientes con la Justicia, aunque son casos diferentes. Prometió que los tres estarán en la cárcel el próximo gobierno, aunque aclaró que la lista es larga y acusó que en el equipo de campaña de Peña Nieto se encuentran personajes vinculados al lavado de dinero y a la complicidad en las actividades del narcotráfico. Graves acusaciones las que hace la candidata Josefina Vázquez Mota. Es la respuesta a la afirmación que el miércoles realizó Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia de la República, en torno a que gracias al PAN el Chapo Guzmán está en la lista de Forbes, en la cual sólo aparecen los muy ricos de los ricos en el mundo. Según el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, la elección de los votantes debe ser a partir de la razón y con base en la conciencia, y no orientados por las emociones, con respuestas a conciencia sobre qué se quiere para México y quién (de los candidatos) le da mayor garantía de que los postulados se cumplan. Alejandro Encinas Rodríguez, candidato al senado por el PRD en el Estado de México, declaró que el mito del destino manifiesto de que el PRI llegará en estas elecciones a Los Pinos, como se ha manejado con encuestas ad hoc y comentarios contundentes, es un mito, dijo que la sociedad, los jóvenes, los empresarios y las mujeres están derrumbando ese mito fundado en la manipulación, al estilo del publicista de Hitler. La candidata del PRI a la presidencia municipal de Zinacantepec, Olga Hernández, solicita la intervención de los órganos judiciales de carácter electoral y del IEEM, con el fin de detener las violaciones que realizan el PAN y el PRD en el municipio mencionado; al parecer el PRD desvía recursos de la campaña de Toluca para Zinacantepec y el PAN recibe apoyos de Sedesol federal que reparte despensas en las zonas alejadas de la cabecera municipal, además de que la presidencia municipal que es panista está apoyando con recursos al candidato panista. Cambios en la lista de candidatos de representación proporcional del PAN, sale Luis Rodolfo Oropeza Chávez, como propietario en el lugar cuatro de la lista, y entra en su lugar Enrique Vargas del Villar; otro cambio: Karen Castañeda Campos llega al sexto lugar como propietaria. En el Panal llega Juana Bastida Álvarez como suplente del Distrito I Toluca; el PRD solicitó cambio en el Distrito XI de Santo Tomás de los Plátanos, y entra como propietario Saúl Benítez Avilés. El PT, en el Distrito XXV, de Nezahualcóyotl, propuso como cambio de propietario a Gerardo Corona López. Bernardo Barranco, consejero del IFE en el Estadio de México, se vio preocupado ya que la representación del IFE en Atlacomulco no se ha logrado completar por los conflictos internos que viven, ya que solicitó la presencia del vocal ejecutivo Jaime Juárez Jasso, de la consejera Jessica Rojas Alegría y del secretario Ignacio Mejía, para resolver el conflicto pero surgieron apreciaciones de que la consejera Jessica hizo descalificaciones de las consejeras locales, Sara Hernández y Alejandra Barrios.
D
Y añadió que Toluca como cabeza de la 5ª zona metropolitana del país buscará la vinculación con los municipios conurbados, a fin de establecer estrategias conjuntas para el combate a la delincuencia y que los límites municipales no sean obstáculos para abatir este problema. Finalmente, precisó que también el Ayuntamiento de Toluca invitará a las instituciones educativas públicas y privadas para que sus proyectos de investigación se enfoquen a los problemas que se viven en diferentes ámbitos y a la vez para que sus estudiantes realicen su servicio social.
Expropiados injustamente medios electrónicos: Quadri
GABRIEL QUADRI
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
DENUNCIÓ UNA EXPROPIACIÓN
INJUSTA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICOS
cación electrónicos, "el Estado ha determinado su capital, sus espacios radioeléctricos que de manera arbitraria los está ocupando para lanzar miles de spots en esta campaña electoral que se está viviendo". Luego de reiterar que lo anterior es una expropiación injusta y una afectación directa a los derechos legítimos de propiedad de los medios de comunicación, por ello solicito que tiene que cambiar la legislación electoral en este sentido, para evitar una expropiación de la política que nada contribuye a elevar el nivel del debate en el país Dijo que empresarios de la Cirt explicaron que la nueva jurisdicción electoral les afecta, luego de que el IFE los obliga a destinarles espacios a los candidatos de los diversos partidos, por lo que el abanderado del Panal, explicó que "los medios electrónicos se encuentran expropiados por el Estado y se requiere de una jurisdicción que los deje libres". Comentó que esta distribución de espacios es desigual, y no deben obligar a los ciudadanos qué ver, luego de que a las dos televisoras las están obligando a televisar los debates que está organizando el órgano electoral federal. Por otro lado, se colgó del "Movimiento 132" de quienes dijo, que es un movimiento pacífico y ordenado, que ha tenido logros muy importantes; uno de ellos es el triunfo que se logró en el sentido de que las principales televisoras, las más vistas, transmitan los debates de este 10 de junio, y pide que no se politice y que no se incline a un solo candidato. Asimismo el candidato de Panal, propuso que los debates sean temáticos, y de interés para la sociedad como son reforma energética, reforma educativa, reforma fiscal y reforma laboral, "las propuestas deben ser claras y no deben salirse del tema, para tener claras sus propuestas.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
DEPORTES 33
unomásuno
TENIS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
PARÍS, Francia.- El español Nicolás Almagro (N° 12) se impuso muy bien por 6-4, 6-3 y 7-5 al chipriota Marcos Baghdatis, en partido de la Segunda Ronda del Abierto de Francia, y que duró poco más de 2 horas y 37 minutos.
FUTBOL
PACHUCA, Hidalgo.Hugo Sánchez inició formalmente su etapa como técnico del Pachuca… El vicepresidente de los Tuzos, Andrés Fassi, fue el encargado de darle la bienvenida al Pentapichichi, en su presentación con la plantilla de jugadores.
BOXEO
T
OULON, Francia.- La Selección de México Sub-23 enfrentará hoy a la de Turquía, en la primera final para ambas escuadras en el Torneo Esperanzas de Toulon, en el que el Tricolor iniciará ligeramente favorito en el Stade Perruc, de Hyeres. El técnico Luis Fernando Tena llega a la final con una evolución y rendimiento plasmado partido a partido, con un mejor desempeño colectivo y confianza individual para una mejor cohesión, con el fin de desarrollar un planteamiento ofensivo. El Tricolor exhibió este miércoles en su juego semifinal, que ganó 4-2 a Holanda, una tendencia a tocar el balón con pulcritud, a ser de mente rápida al elegir la mejor jugada y una soltura para hacer acciones brillantes. Además, con este último juego alcanzó el equipo una mejor distribución en la producción de goles, con los aportes de Héctor Miguel Herrera, Cándido Ramírez y Raúl Jiménez, mientras que Marco Fabián siguió su romance con el gol. Pero no todo es bonito en el desenvolvimiento del conjunto mexicano, pues los errores defensivos y de porte-
ros se han presentado en cada uno de los cuatro juegos que llevan desarrollados. Lo mejor que sucedió ante Holanda es que no hubo combinación de fallas entre portero y defensas, porque José Antonio Rodríguez estuvo acertado en las pocas que tuvo, y la zaga tuvo dos yerros que terminaron en gol. A su vez, Marco Fabián puede establecer un nuevo récord como máximo artillero si hace uno o más goles, para superar la cifra de siete que impuso hace más de 20 años el inglés Alan Shearer. Por su parte, el equipo de Turquía sorprendió al eliminar al anfitrión Francia por 1-0, gracias a un gol de penal registrado al minuto 19 y a haber defendido con todo. Los turcos sobresalen por su juego de fortaleza corporal, de pierna fuerte y muy entregados en la defensa del balón, aunque obviamente tienen sus cualidades técnicas, de conjunto e individual. Previo al encuentro final, las selecciones de Francia y Holanda desarrollarán el juego por el tercer lugar de este prestigioso torneo internacional.
Por primera vez desde que su hijo debutó en el boxeo profesional, en septiembre de 2003, Julio César Chávez González, quien cumplirá 50 años en julio, por fin tomó las riendas del entrenamiento… Ser padre del campeón Mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), no significa que será una "tapadera". JC padre llegó para imponer disciplina y hablarle fuerte al "Júnior", quien expondrá el cetro el 16 de junio en El Paso, Texas, ante Andy Lee.
unomásuno
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
34
¡Juego amistoso para México!
A las órdenes del “Macho” No hay dudas, Hugo Sánchez quiere un título más en su Palmarés; no obstante, su experiencia como director técnico le ha enseñado que “del plato a la boca se cae la sopa”, por esta razón evita promesas de puntos y títulos a su llegada con Pachuca. Sin embargo, quiere ser protagonista y devolver a los Tuzos la magia que han perdido, desde que Enrique Meza abandonó el banquillo. “Es un equipo que le gusta ganar, que le gusta trascender y vamos a trascender como equipo y yo como entrenador en esta nueva etapa. Yo en cuanto a puntos, yo prefiero no decir números, prefiero establecer situaciones, ilusiones, deseos y todos estamos aquí en Pachuca con el deseo y la ilusión de alcanzar los mejores resultados. Vamos a buscar tener un equipo en el nivel en donde Pachuca siempre ha estado”, comentó. El “Pentapichichi” reconoce que “Tuzos cuenta con un plantel con jugadores de calidad e instalaciones de primer mundo”, hecho que fue determinante para aceptar la propuesta de la directiva del club. “Echaba de menos el futbol, así como echaba de menos México, hubo varias propuestas; pero ninguna fue interesante”, destacó. Con el sello de la casa, dribla los cuestionamientos sobre el traspaso de Nery Castillo, quien milita en el Aris FC de Grecia y quien sin duda será el as bajo la manga en el próximo torneo. “Nery es un jugador que aporta calidad y talento y todos los jugadores que aporten eso serán bienvenidos en Pachuca”. Antes de partir, no olvida sonreír y ostentar el cariño que tiene la gente por él. “Que yo despierte tanta expectación, pues, es algo un tanto natural, agradezco a la gente y a la prensa que se acerquen a donde estoy”, sentenció.
CHICAGO, EU.- El zaguero Ognjen Vranjes le dio a México la llave para abrir el cerrojo de Bosnia-Herzegovina. En la compensación del partido en el Soldier Field, apareció Javier Hernández para darle anoche al Tri el triunfo por marcador de 2-1. El delantero mexicano agradeció así el "gesto" de Vranjes, quien al 92' rebanó el balón en un primer intento y después pretendió despejar de chilena, pero lo único que logró fue que el esférico le pegara en su pierna izquierda, con la que habilitó al Chicharito. El defensa bosnio logró lo que no pudieron hacer Giovani dos Santos, Pablo Barrera y Édgar Andrade: poner a un atacante con ventaja frente al marco rival. Fue un duelo ríspido, jugado bajo una lluvia incesante, en el que el Tri mostró 2 caras en cada uno de los tiempos. En la primera mitad, el equipo dirigido por José Manuel de la Torre mantuvo la verticalidad, la rapidez en los desbordes por las bandas, pero también la falla en el último toque, fundamental para liquidar a los rivales. El Tri supo romper la línea de los bosnios en los primeros minutos. Así ocurrió al 6' cuando
Tri se complicó las cosas pero ganó. Carlos Salcido trazó largo para Aldo de Nigris, quien superó la marca de Sanel Jahic y disparó con potencia, tanta que el portero Asmir Begovic dio un rebote que le cayó a Giovani dos Santos, quien mandó el balón a la red. Entonces Bosnia mostró inteligencia para enfrentar a los mexicanos, abrió el balón a las bandas con rapidez, jugó de primera intención y después de un par de buenas atajadas de Guillermo Ochoa tuvo su recompensa con el gol de Edin Dzeko, quien firmó el pase de taquito de Zvjezdan Misimovic, que quizá todavía le da
dolor de cabeza a Hugo Ayala y al resto de la zaga mexicana. Sólo que esa propuesta vertical, de ofender antes de cuidar la retaguardia, cambió radicalmente en el complemento con BosniaHerzegovina más replegado, cerrando los espacios y apostando todo a una desconcentración del tricolor, al que le sobraron ganas pero le faltó idea. La mejor jugada creada por los nacionales se produjo al 80'. Andrés Guardado filtró para el Chicharito, pero entre el portero y el zaguero frustraron la intención del delantero.
Vuelve a Ciudad Universitaria "Hecho en CU" está de regreso; Roberto Medina presentó oficialmente a Jaime Lozano, primer refuerzo de Pumas en integrarse a la pretemporada del equipo. "Sí lo imaginaba y lo soñé. Es un sueño hecho realidad, no veía el día de poder volver a vestir esta camiseta y defender los colores de esta institución". Lozano resaltó que aportará "experiencia, tengo que ser un líder porque hay jóvenes que van a imitar lo que ven en los que llegamos y somos gente de experiencia, que aunado a los canteranos
hagamos un equipo protagonista”. El canterano firmó por dos años, además dejó abierta la posibilidad de retirarse con el equipo que lo vio nacer. "A lo mejor, no lo sé (serían sus últimos años como futbolista). Soy un jugador de experiencia, grande, porque no soy de la idea de retirarme hasta que el cuerpo aguante", puntualizó Se espera que este viernes se presente a Emanuel Villa y la próxima semana lo hagan Martín Romagnoli y el español Luis García.
Azulgrana FC, ligero favorito sobre Obrero BALONCITO REPORTERO
Llegó la hora de la verdad. La final de la Cuarta División “B” con ascenso a la Premier, se jugará mañana al filo de las 13:00 horas, en la cancha del deportivo Plutarco Elías Calles, cuando se enfrenten Azulgrana FC ante el aguerrido Club Deportivo Obrero, en un partido de prónostico reservado. Así las cosas, la finalísima del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012 de esta categoría, según los enterados, se inclina del lado de los “Potros”, quienes han manifestado no escatimar
esfuerzo alguno por lograr buena ventaja en este partido de ida. Hay que recordar que para llegar a esta instancia, Azulgrana FC dejó en el camino a Pachuca Izcalli por global de 2-1. Por su parte Club Deportivo Obrero, tratará de sacar ventaja o de perdida, empatar para en el de vuelta, finiquitar las cosas y coronarse. Los de Melchor Ocampo, dejaron en el camino a Real Sociedad de Tizayuca por global de 5-1, que en el papel los hace dignos merecedores del título. Así las cosas, mañana tendremos buen platillo futbolístico en el parque Calles, así que llegue temprano y apoye a sus favoritos. Allá nos vemos.
unomásuno
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
35
Homero Richards, presente en Panam GP Series 2012 DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA
Édgar Pérez buscará Copa Cepsa LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Édgar Pérez de León del equipo Speed boys, quien ya demostró ser uno de los más rápidos del circuito mexicano de campeones Superbike, confirmó su participación para el próximo domingo, acompañado por sus nuevos pupilos Héctor Buenrostro y Daniel Medina; tras una buena preparación aseguran que se apoderarán de la Copa Cepsa Oil, en disputa en la cuarta fecha de motociclismo de alta velocidad, que tendrá sede en el Autódromo M. Solana de Pachuca. Édgar tratará de igualar otras destacadas actuaciones, como la de Omar Isaak, quien fue el más rápido en la primera fecha de esta temporada. En la categoría de principiantes han figurado Marco A. Franco, Ismael Lozano y Cristian Castillo. En la categoría de un litro, Rodolfo Díaz, Cristian Rosas y Omar de la Torre y tendrán entre sus retadores a Darío Carrillo, Cristian Cuevas, César Leal, Andrés Baldemar, Germán Becerril y Genaro Honey. Por lo que respecta a los novatos confirmaron su participación Juan Castillo y Alfredo Hernández, quienes ya destacaron en eventos Superbike anteriores. Sus contrincantes serán Luis Durán, Cristian Macías, Eduardo Hernández, Sergio Castillo y Mario Márquez. Hugo Oliveri, quien estuvo en el podio en el evento anterior, confirmó participación en novatos, mientras que su hijo que porta el mismo nombre estará en principiantes; en esta misma categoría debutará el equipo AVL Parts, conformado por Gabriel Pérez de León, Marco Antonio Pérez, Édgar Pasos, Alberto Vergara y Marcos Rubio.
Ayer se efectuó el segundo día de entrenamientos libres del NACAM FIA Panam GP Series, en el trazo de cuatro kilómetros del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, previo a la primera fecha del 2 y 3 de junio. En los pits, preparando su Fórmula Panam, estuvo uno de los pilotos que fue protagonista de la primera edición del Panam GP Series, Homero Richards. Que dará una gran aportación a la categoría y a los jóvenes pilotos con su experiencia, él fue campeón en los años 2004 y 2005 del Panam GP Series y corrió en la Champ Car en el 2005 en el autódromo capitalino. Homero comentó, "estoy muy contento y felicito a Alfonso Toledano y los organizadores del nuevo Panam GP Series, ahora con el nuevo Fórmula Abarth, como piloto y protagonista en años pasados, es un gusto poder regresar y agradezco el apoyo de mi patrocinador". "La tecnología, la adquisición
de datos, el motor turbo, hace el Fórmula Panam un auto muy rápido y es totalmente de fibra de carbono", al preguntarle si se siente como uno de los favoritos para este fin de semana respondió, "no me siento así, al contrario me
tengo que adaptar, hace tiempo que no me subo a los fórmulas y en la pista hay una mezcla de pilotos con experiencia y juventud". Así que el “Pelos Necios” volverá a tripular una unidad, donde se hizo piloto.
El "Pelos Necios" recordará sus inicios en Fórmula.
Rudy Camarillo confirmó participación en el HR LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO El piloto del Team CSM-Roca Acero, Rudy Camarillo, confirma su participación en la primera fecha del Panam GP Series, que se correrá este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Camarillo aceptó la propuesta extendida por el promotor Alfonso Toledano, de participar en la primera fecha del campeonato, donde también habrá participación de pilotos muy experimentados en autos tipo Fórmula. De hecho, el Fórmula Panam Abarth no es del todo desconocido para Rudy Camarillo, quien ya tuvo la oportunidad de tener un acercamiento hace un par de meses en Tehuacán, Puebla. Para el volante regiomontano esta incursión en el nuevo Fórmula Abarth, es un reto en su carrera deportiva, y más poder triunfar en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez este fin de semana. "Estoy muy contento de ser parte de esta categoría nueva, gracias a Alfonso Toledano por tomarnos en cuenta
y vamos a dar todo para hacer un excelente papel este próximo fin de semana. Vengo con mi ingeniero, Carlos "Che" González, mismo equipo de mecánicos, eso es de gran ayuda, porque aunque en algunas cosas, son diferentes los Fórmulas que corro”, dijo.
Tres espectaculares campeonatos en Aguascalientes Los estelares Turismo Seat, las Camionetas Pick Ups y los Kamikaces del Motociclismo, estarán presentes este fin de semana 2 y 3 de junio, en el Autódromo de Aguascalientes. Tras las justas de Guadalajara y Monterrey, los Turismo Seat celebrarán su tercera confrontación de nueve programadas en el 2012. Tercera doble disputa, con lo que propiamente estarán realizando su quinta y sexta disputa. Recordemos que este serial
celebra dos competencias en cada una de sus fechas programadas, como se realizan en España, Italia, Hungría, Francia y Alemania, con autos similares a los presentes dentro de este serial tan altamente competitivo. Tercera disputa en la que, Ricardo Pérez de Lara (362 pts), estará defendiendo el liderato de la Súper Copa Telcel, presentado por Seat del regiomontano César Tiberio Jiménez (358 pts), seguido por Alfonso Celis (308), Santos
Zanella (298) y Rogelio Germán (277) en el top five del campeonato. Quien encabeza el "Título de Novato del Año" es Andrés Orea con 268 puntos, seguido por Irán Sánchez con 265, Eduardo Goeters con 154, los hermanos Alex y Andrés Racioppi con 132 y 131 unidades, respectivamente. En cuanto a las espectaculares Camionetas Pick Ups, Roberto Alvarado es su actual líder con 166 puntos, seguido por César López con 172.
36
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
unomásuno
Roger va en busca de la victoria en Aguascalientes. del Toyota 48, obligando al piloto de Aguascalientes a realizar una parada en pits. "El rendimiento del auto y el trabajo de los muchachos durante todo el fin de semana fue muy bueno; pero ahora no queda más que ver hacia un futuro que es Aguascalientes y seguir trabajando duro, para poder dar al equipo otra victoria. Hay muchos detalles por corregir, para eso es el trabajo en equipo y esperemos que para la sexta fecha se afinen, para no tener mayores contratiempos",
afirmó el ya campeón de la categoría Nascar de nuestro país. El resultado deja al hidrocálido ubicado, extraoficialmente, en el puesto número 8 de la clasificación general, con una suma total de 170 unidades, a tan sólo cinco puntos del top five de la competencia y a 24 del liderato de la serie. De esta forma, Rogelio López y el Toyota 48 de CI Banco-BOING!Toyota se despidieron de Puebla con una cuenta pendiente, la cual saldará en Aguascalientes.
Abraham, con mala suerte en "Puebla 240" DANIELA BETHEL RIVERA REPORTERA
Abraham Calderón, piloto del Toyota 05 de GESTI-Constructora Williams-HDI-Picsa-ETN, cerró su participación dentro de la quinta
100 de 129 giros al óvalo poblano del Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc. Abraham mantuvo opciones importantes, con el propósito de llevarse la competencia, tras caer la primera bandera verde, después
unomásuno /Pedro Vega
COMO el espacio es un verdugo cruel e impacable al que le encanta guillotinar notas, pues en nuestro espacio anterior se quedó a medias el comentario que quisimos hacer en torno al Rally del Acropolis, en Grecias, que fue el sexto valedero para el campeonato mundial de la especialidad, tanto en el WRC, que es el estelar, como en el WRCP, que es el paralelo, de autos de Producción, que no deja de ser muy importante, porque en él se pruebas y aprenden quienes aspiran a estar en la categoría mayor. Podriamos decir que en comparación a la velocidad, este mundial de Producción viene a ser algo así como la GP-2 para la F-1. Y la muestra es que muchos de los pilotos actuales en la máxima categoría del automovilismo, han brincado precisamente de la GP-2, con muy buenos resultados. Pues bien, en Grecia, en la categoría mayor, el triunfo fue una vez más para el francés Sebastien Loeb, al mando de su Citroen y la verdad, aunque se vio presionado el primer día, a partir del segundo, sobre todo por el error de Jari Matti Latvala, fue dominante absoluto, con lo que sigue como dominador absoluto del certamen. Enfila, para decirlo pronto, a su noveno título mundial. Mikko Hirvonen, el finlandés que ahora es su coequipero en Citroen, fue segundo a 40 segundos y Latvala fue tercero, ahora como cabeza de los Ford, pero a 3’04”8. La verdad es que parece haber mucho Loeb para rato y el conductor ha dicho que espera poder llegar a 10 títulos mundiales, algo sin precedente en cualquier categoría del automovilismo. Pero eso además, demuestra la enorme confianza que tiene en sus facultades y en su experiencia. Por lo que a la categoría de Producción se refiere, el mexicano Benito Guerra, afectado por una avería mecánica en la segunda etapa, regresó en la modalidad Rally, con 20 minutos de penalización, pero a final de cuentas cerró cuarto, tras recuperar mucho terreno y ganó puntos que lo mantienen como líder del certamen. Pero como sus rivales directos no tuvieron tampoco mucha suerte, entre ellos el peruano Nicolás Fuchs, quien no pudo terminar, pues Benito incrementó su ventaja como líder del mundial de Producción a 20 puntos, lo que es magnífico, porque es un buen “colchón” para cumplir su meta anual, que es justamente el cetro. Benito además, se ha visto rápido y eso provoca que ya algunos equipos grandes se empiecen a fijar en él y podría recibir una oportunidad en cualquier momento. Y ahora, a Nueva Zelanda, donde a fines de este naciente mes de junio, se hará el rally siete del mundial, donde Guerra pudiera tener otra victoria, que sería la tercera del año, en su categoría. CAMBIANDO VELOCIDAD Darío Franchitti, el piloto escocés que es conocido lo mismo por su calidad en los monoplazas de la categoría Indy, que por el hecho de ser el marido de la bella actriz Ashley Judd, fue el ganador de la gran clásica, la número 96, de las 500 Millas de Indianápolis y su bolsa fue de casi 2.5 millones de dólares, más de lo doble de quien fue su antecesor en el 2011… Y si en los rallies Citroen hizo el 1-2, en la Indy 500, la escudería de Gansssi hizo lo mismo… En esas 500, se tuvo el debut del brasileño Rubens Barrichello, quien fue el novato del año y ganó poco más de 300 mil dólares y Michel Jourdain Lascurain fue 19, que no fue nada malo, tras 12 años de ausencia…
A pesar de ser uno de los más rápidos sobre la pista del Autódromo Miguel E. Abed en Amozoc, Puebla, Rogelio López, piloto del Toyota 48 de CI BancoBOING!-Toyota, no pudo hacer valer la condición de favorito y sumar un nuevo triunfo dentro de la categoría Stock de nuestro país, finalizando en el lugar 31 de la competencia tras una avería en la barra estabilizadora de su auto. Por lo anterior, "Róger" sólo pudo completar 81 vueltas de las 129 pactadas, a pesar de los esfuerzos de su equipo de mecánicos, quienes regresaron el auto a la pista ya sin posibilidad de sumar puntos importantes. "Me siento frustrado, porque desafortunadamente el buen trabajo del fin de semana se echó a perder de una manera extraña, perdimos muchas posiciones, tenía auto para ganar; pero bueno, los fierros no tienen palabras y al final sucedió esto", comentó López. El volante con más victorias en la categoría había salido en la parrilla en la segunda posición, misma que conservó por grandes lapsos de la competencia; sin embargo, cuando estaba a punto de colocarse como líder de la prueba, la llanta delantera derecha se desprendió por completo
unomásuno /Pedro Vega
Llanta desprendida frustra buena carrera de Róger
Calderón no tuvo fortuna en la Angelópolis. fecha de la Nascar Toyota Series en el lugar 29, luego de completar
de arrancar desde el tercer sitio de la parrilla de salida, aunque el
buen desempeño del originario de Monterrey, Nuevo León, se vio nublado, luego de que el diferencial del auto Toyota 05 comenzara a registrar diversas fallas en su accionar. "Comencé bien la competencia, la verdad es que esta carrera pintaba para ser una de las mejores gracias a la posición de arranque; sin embargo, el problema que se creía había sido solucionado un día antes volvió a presentarse, es una lástima que sucedan estas cosas, porque esto no es lo que se quiere en la pista", señaló Calderón. El giro 81 fue el mejor que el regiomontano registró durante la competencia, al parar el cronómetro en un tiempo de 39.505 segundos. No obstante, la velocidad no fue tan constante por el desgaste del auto después de más de una hora de prueba. "Me voy con un mal sabor de boca, porque de las cinco carreras que llevamos, en cuatro he tenido problemas con el auto, no sé qué esté pasando, las fechas siguen y los puntos se alejan cada vez más, espero que pronto haya una solución a esto”, dijo.
37
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
unomásuno
Puebla, quinta plaza beneficiada por labor social ANA LAURA GARCÍA
CHÁVEZ
REPORTERA
El combate estelar, de alarido.
Xtreme Kombat, UFC mexicana LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
“Quiero darle las gracias Xtreme Kombat por dignificar el estilo de vida de nosotros los peleadores, por permitirnos vivir de lo que realmente nos gusta y, sobre todo, por ser una empresa seria y que es todo un ejemplo; sin duda, la UFC mexicana”, dijo emocionado el peleador Josué “El Doberman” Silva. Así de emotiva fue la conferencia de prensa de Xtreme Kombat 13 en el Men’s Club de Avenida Revolución 736, donde Ari Ginsburg, presidente de la única liga que se transmite por televisión abierta a través del canal 28 de Cadena 3 y 128 de Sky y Cablevisión, dio a conocer el cartel de la función de este viernes 1 de junio a las 20 horas en el Deportivo Benito Juárez, ubicado en Municipio Libre esquina con Uxmal, en la colonia Santa Cruz Atoyac (a un lado del edificio delegacional). “Más que el dinero, para mí esto es la mejor manera de ver retribuido mi trabajo. El que un peleador como yo sea presidente de una liga tan importante como XK me da otra visión, por lo que únicamente quiero que crezca el nivel de las artes marciales en México y que ya no seamos vistos como unos peleadores callejeros, sino como deportistas de alto rendimiento”, respondió luego de dar a conocer que César “El Bonjasky” Figueroa (Skrap Pack México), enfrentará a Arturo “El Francés” Dumaine (Dumaine/B-Fight Team), en la pelea estelar de hasta 65 kilos en muay thai. Augusto “El Dodger” Montaño (Bonebreakers) se verá las caras ante Rafael “El Sub Zero” Arias (Xtreme Fighters) en la estelar de hasta 93 kilos de artes marciales mixtas y Arturo “El Toluco” Contreras (Top Brother) hará lo propio en la coestelar de hasta 94 kilos ante Brandon “El Demoledor” Guzmán (Xtreme Fighters). En las preliminares, Josué “El Doberman” Silva (Rude Side Team) se enfrentará en MMA hasta 61 kilos a Édgar “El Boogieman” Olguín (Luta Livre), seguidos por Miguel “El Cuervo” Salazar (Thaiboxing Camps) en hasta 66.5 kilos de MT contra Eli “El Gokú” Echeverría (B-Fight Team) y Djatmiko Walujo (Bonebreakers) en hasta 84 kilos de MMA frente a Francisco Vargas. Noche de buenos combates, allá nos vemos.
Alumnos de la Escuela Primaria Federal Esteban de Antuñano, fueron los beneficiados en el bello estado de Puebla por parte del SC Racing Team y sus pilotos Patrick Goeters y Abraham Calderón, gracias a las labores sociales “A toda velocidad también se aprende” impulsada por ACDelco Autopartes y “A toda velocidad pinta tu escuela”, que el equipo de la serie Nascar México efectúa en conjunto con sus principales patrocinadores. Dichos programas altruistas, consisten en brindar educación vial a los niños, por medio de los denominados “ticher tips”, los cuales son explicados por el piloto ACDelcoPatrick Goeters del Chevrolet 03, así como mejorar sustancialmente las instalaciones educativas, por medio de la donación de cubetas de pintura a cargo del regiomontano Abraham Calderón, que corre con el Toyota 05. El evento, el cual tuvo lugar pasadas las 9:00 horas, fue presidido por autoridades escolares, quienes a su vez fueron testigos de la entrega de todo el apoyo ofrecido, en primera instancia libros para colorear, crayolas, pulseras, entre otras cosas, las cua-
les fueron repartidas por Patrick Goeters, quien posteriormente dio una plática a los pequeños, que estuvieron muy participativos exponiendo los tichertips, donde junto con el piloto realizaron una dinámica muy divertida para repasar los tips viales. Acto seguido, Abraham Calderón hizo la entrega a las autoridades correspondientes de las cubetas de pintura, mismas que fueron abiertas por algunos integrantes de la institución educativa, así como a profesores para dar el brochazo conmemorativo
de la campaña. De esta forma y después de una intensa actividad en medios de comunicación locales, compromisos sociales y carrera en Puebla, el SC Racing Team y sus pilotos, Abraham Calderón del Toyota 05 de GESTI-ConstructoraWilliamsHDI-Picsa-ETN y Patrick Goeters del Chevrolet 03 de ACDelcoFINSA-Holiday Inn, se concentrarán en lo que será la sexta fecha del año dentro de Nascar Toyota Series, el próximo 17 de junio en el súper óvalo de Aguascalientes.
Fue presentada oficialmente Vuelta Mazatleca ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
Mónica Coppel, presidenta del Comité Organizador de la XIII Vuelta Ciclista a Mazatlán, que se efectuará del 6 al 10 de junio, ofreció una reunión de prensa, con el fin de dar a conocer los pormenores del evento internacional, que se disputará en varias categorías, con elite como estelar y con la presencia de ases del ciclismo mexicano. Mónica estuvo acompañada por Jesús Velázquez, presidente de la Asociación de Ciclismo de Sinaloa; así como por el comité organizador. La prueba cuenta con el aval de Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo. Los equipos llegarán desde el día 5 con junta técnica el 6 de junio, a las siete de la noche en el hotel sede. Precisamente, los copatrocinadores son los hoteleros mazatlecos, turismo; el Gobierno sinaloense, a través del Instituto del Deporte; además de los municipios a donde se llegará. La primera etapa está prevista para el 7 en circuito en el Boulevard de Rosario, la tierra de “Lola la Grande”. Hay etapas a Escuinapa, la tierra de la bicicleta; a Santa Rita, etapa reina; y circuito en Mazatlán. CANELS TURBO, ESTELAR El equipo Canels Turbo, que ha conquistado varios títulos mazatlecos, es nuevamente el que lleva la parte estelar, con Juan José Monsiváis, como director técnico.
38
unomásuno
Federales toman declaración a 48 personas por obstruir vialidades
A
utoridades castrenses y federales de Saltillo continúan tomando declaraciones a 48 personas detenidas el pasado martes por obstruir vías de comunicación y exigir la salida de militares de Monclava. Según el procurador general de Justicia de Coahuila, Homero Ramos, a los inculpados se les aplicó exámenes toxicológicos dando positivo, 19 de ellos, para el consumo de anfetaminas, marihuana o cocaína. El funcionario reafirmó que ocho de los detenidos tiene antecedentes penales, uno con orden de aprehensión pendiente en Nuevo León. Homero Ramos indicó que los 48 detenidos permanecen en ins-
talaciones de la Procuraduría, dentro del plazo previsto en la ley, por lo que "si no son sujetos a una punibilidad, evidentemente se les dejará en libertad". En otro asunto, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que dos mujeres, de quienes no proporcionó sus nombres, fueron detenidas y se les investiga por supuestas amenazas para comprometer el voto de la gente a favor de un partido político o candidato. La delegación de la PGR refirió, en un comunicado, que las indiciadas fueron denunciadas por escrito ante la Fiscalía Electoral de la Procuraduría General de Justicia del estado de Coahuila,
acusadas de amenazar a personas con causarles daño si no votaban por determinado candidato. Detalló que esta denuncia se remitió vía oficio a la Dirección General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Indicó que una vez reunidas las pruebas incriminatorias, la FEPADE obtuvo la correspondiente orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por personal de la Policía Federal, siendo aprehendidas, una de ellas el día 16 de mayo y la otra indiciada se presentó voluntariamente el 24 del mismo mes.
Declara abogado por caso Acosta Chaparro El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José
Antonio Ortega Sánchez, compareció como testigo en el caso del homicidio del general Mario
Arturo Acosta Chaparro. El abogado Ortega Sánchez, momentos antes de ingresar a la Fiscalía de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), señaló que es necesario realizar exhaustivas investigaciones para esclarecer dicho homicidio. Fotografías de una reunión llevada a cabo entre los generales Acosta Chaparro y Tomás Angeles Dauahare, y el propio Ortega Sánchez, fueron publicadas por un diario de circulación nacional.
Al respecto indicó que por esas imágenes debería citarse a declarar al periodista Raymundo Riva Palacio, para que revele el origen de la filtración de las gráficas publicadas en un periódico. En ese sentido, señaló que está dispuesto a colaborar con las autoridades en el caso del homicidio del general Mario Arturo Acosta Chaparro, ocurrido el 20 de abril pasado. Según Ortega Sánchez, el general retirado Ángeles Dauahare se encuentra arraigado debido a que no comparte las ideas de la política de seguridad implementada por el gobierno federal.
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
Teodoro Alonso acabará con la corrupción en Alvaro Obregón Ante representantes del predial "La mexicana", Teodoro Alonso Paniagua, candidato a del Partido Nueva Alianza (PANAL), a la jefatura en la delegación Alvaro Obregón, se comptrometió a cambiar las cadenas perpetuas de quienes están en las cárceles por cadenas productivas, lo que sin duda ayudará a evitar que los ciudadanos, y sobre todo los jóvenes, se vean involucrados en delitos, además de una transparencia total en la delegación. El también empresario y destacado deportista (Campeón Panamericano de Karate en 2007), habló largo y tendido sobre sus ideas para cambiarle la faz a esta delegación marcada de contrastes, donde conviven casi de la mano la marginalidad, los asentamientos irregulares como las barrancas de Santa Lucia, y la opulencia. Pero, también donde además de los consabidos problemas de inseguridad, de falta de justicia, existen la corrupción y la falta de agua como dos de los temas fundamentales que ocupan. El aspirante del Panal, quien de entrada señaló que no conoce personalmente a la maestra Elba Esther Gordillo, líder del sindicato Nacional de Maestros (SNTE) y de quien se dice está de tras de todo lo que tenga que ver con el PANAL. Teodoro Alonso fue postulado por el partido, y en lo personal considera que si Gordillo debe algo, que la sociedad y las leyes la juzguen. Pero enfatizó que al margen de cualquier situación política, legal o de la índole que sea, el hecho de que una mujer sea la líder del sindicato más grande de Latinoamérica "debe enorgullecernos", pues demuestra que las mujeres pueden dirigir. Destacó que el sí conocen los problemas que se viven cotidianamente en su delegación porque tiene años viviendo allí con su familia, y por lo mismo sabe que además de las necesidades fundamentales, de seguridad, están las de justicia, una mayor transparencia y el del agua, pero también sabe que cada zona de ésa demarcación tienen sus necesidades propias. Y puso como ejemplo que mientras unos piden que se pongan más topes, en otro lado hay quienes piden que los quiten, y eso es precisamente en lo que hay que estar atentos. Parte de su programa de gobierno se basa en que la gente haga propuestas de manera constante a las autoridades, por ello ofrece una administración de tiempo completo y puertas abiertas, donde trabajarán los más aptos, los más capacitados y honestos y no los cuates o los recomendados, porque la gente de Alvaro Obregón no merece el nepotismo de personas como Leticia robles, o del guatemalteco Leonel Luna, que sin embargo ahora "ofrecen hacer lo que dejaron de hacer".
VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012
unomásuno
Reducen jóvenes consumo de tabaco en México POR RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ/REPORTEROS.
DE LA
CRUZ
El director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Miguel Ángel Carreón Sánchez, informó que aunque el tabaquismo es uno de los problemas más importantes de salud pública, las políticas integrales y programas de prevención y rehabilitación han empezado a rendir frutos, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, explicó que según la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, el consumo de tabaco de los jóvenes, entre los 12 y 29, años ha descendido en los últimos años, pasando de 32% en 2005 al 20.9% en 2010. Ayer, durante un evento que tuvo lugar en la explanada del Monumento a la Revolución, el titular del IMJUVE intercambió entre los jóvenes un cigarro por manzanas, explicó que estas cifras son el resultado del compromiso que tiene el Gobierno Federal de proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, medio ambientales y económicas que se asocian al consumo de tabaco. A pesar de los buenos resultados, el titular del IMJUVE recalcó que el consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas inevitables de muerte en el mundo y en el caso específico de México, se paga un alto costo ocasionado por la morbilidad o mortalidad prematura de miles de personas que sufren enfermedades ocasionadas por el tabaco, de acuerdo a la Comisión Federal Regulatoria y el sistema de salud federal la lucha contra el tabaco le cuesta al Estado mexicano entre 45 y 50 mil millones de pesos. Por tal motivo es necesario prevenir el consumo de cigarros en jóvenes y ayudar a los fumadores a dejar de hacerlo, eso representaría una fuente de ahorro importante para la nación.
39
Dos heridos al reventar mufa Al menos dos mujeres resultaron con lesiones leves tras un flamazo que se registró en una mufa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicada en calles del Centro Histórico. Las mujeres lesionadas por quemaduras dijeron llamarse Yolanda Díaz Ramírez, de 68 años y una joven de nombre Brenda, de 16, quienes fueron atendidas por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). El parte policial señala que los hechos ocurrieron en la esquina de las calles 16 de Septiembre e Isabel la Católica, donde al parecer un corto circuito gene-
ró el incidente. Al lugar llegaron elementos de Seguridad Pública y personal técnico de la CFE para solucionar el desperfecto. Tras ser valoradas de las lesiones, ambas mujeres fueron trasladadas al Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Zaragoza para su atención médica. Su estado de salud no se reporta grave, por lo que en las próximas horas serán dadas de alta del referido nosocomio.
Guante de seda, pero con mano de hierro a maestros IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Diputados de todas las fracciones parlamentarias de la Comisión de Educación propusieron instalar mesas de diálogo para escuchar al magisterio inconforme, pero advirtieron que el gobierno no debe ceder ante el chantaje y el vandalismo, por lo que aseveraron que al que rompa la ley se le debe aplicar el castigo correspondiente. El presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, José Padilla López, propuso mesas de diálogos en el que se escuche la demanda de los maestros; al tiempo de que ante actos de vandalismo se debe aplicar la ley. “Se debe aplicar la ley en lo que corresponda y no ceder tan fácilmente al chantaje, a mi me
parece deplorable el paro que causa daño a la nación y los actos de vandalismo en lo que han incurrido estas personas que dicen ser maestros”, destacó el diputado del PRI. Padilla López se pronunció también en contra de que las plazas de la educación se puedan heredar a algún familiar, porque, dijo, considerar las plazas como una propiedad privada es un proceso de privatización de un bien público. “Las plazas deben de ser concursadas, debe de haber evaluación del sistema educativo, no solamente de los profesores y oponerse a eso de una manera tan a raja tabla, me parece que no ayuda en nada al desarrollo de la educación del país”, señaló.
V I E R N E S 1 DE JUNIO DE 2012
PรกgI16-17