Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11497
y
veraz
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
SSA: agua contaminada en la capital
(Sarahí Pérez Barrera) ¾15
Cecilia Romero Castil o y Ernesto Rodríguez
Presenta INM estadísticas migratorias (Eduardo Mejía) ¾3
Al clausurar el foro "Víctimas del Secuestro”, el presidente Felipe Calderón Hinojosa sentenció que su gobierno no permitirá que este flagelo someta a la sociedad ni que humille o arrodille a la autoridad. Ofreció impulsar un cambio de fondo, pues es tiempo de que la ley se equilibre en favor de las víctimas de ese delito, que es la principal amenaza del país. (Guillermo Cardoso) ¾7
¾4-5
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zJUAN BENITO COQUET¾3 zHÉCTOR DELGADO ¾4 zRICARDO PERETE ¾24 zSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¾35
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
PRI, acaparador on la mayoría en la integración de las 44 comisiones legislativas en su poder, además de 19 presidencias, la bancada del Partido Revolucionario Institucional se apresta a lograr el poder absoluto en San Lázaro, y con ello abrir de alguna manera la brecha que les dé el triunfo en los comicios del 2012. Nos atreveríamos a decir que habrá un control absoluto del PRI, pues en cada comisión legislativa habrá 15 priístas de 30 integrantes, lo que sumado a la mínima representación del Partido Verde Ecologista de México con un diputado, les da una mayoría simple para aprobar o desechar cualquier iniciativa de ley que se analice y vote. Y aunque para el PRI las cosas fueron tersas, hubo reclamos en pasillos sobre la integración final, pues pretendían más comisiones que las que lograron. Los más beneficiados fueron del Estado de México con cuatro comisiones: la de Presupuesto para Luis Videgaray; Justicia, Humberto Benítez; Recursos Hidráulicos, José Pichardo, y de Seguridad Pública, Eduardo Yáñez. Francisco Rojas, líder del tricolor, celebró esa mayoría y adelantó, quizá a manera de amenaza, que la ejercerán cuando sea necesario, y aunque después matizó que aspiran a sacar las leyes por consenso, "sólo en caso de que el interés general así nos lo dicte haríamos uso de la mayoría", finalmente se verá que habrá un uso partidista en beneficio de quienes ostentan esta mayoría. La voracidad por el acaparamiento de las comisiones no fue ocultada por priístas y panistas, por lo que de inmediato el PRD y el PVEM reclamaron, así que a los dos primeros no les quedó, en un acto de bondad, más que ceder.
C
Al PRD le otorgaron las presidencias de las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Puntos Constitucionales, y al PVEM, la de Función Pública, adicional a las dos que ya había conseguido: la de Medio Ambiente, así como la de Radio, Televisión y Cinematografía. Es necesario señalar que algunas comisiones quedaron en familia, pues la de la Función Pública la presidirá Pablo Escudero, yerno del senador del Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones. Sin embargo, aunque el PRD pareció celebrar la obtención de estas dos importantes comisiones -la de Puntos Constitucionales y la de Vigilancia de la ASF-, la corriente más radical del DF allegada a Andrés Manuel López Obrador rechazó el acuerdo y retrasó la aprobación de la lista final de la integración de los grupos de trabajo. Otra comisión que amablemente fue cedida a los panistas fue la del Distrito Federal, en manos de Gabriela Cuevas, quien debe estar feliz, pues tratará de explotarla al máximo, por lo que habrá un fuerte escrutinio por parte de la ex delegada que la pueda proyectar hacia la jefatura del Gobierno capitalino. Para el blanquiazul no fue fácil, pues se encontró ante la inconformidad de Agustín Guerrero y los demás de la corriente conocida como "bejaranistas", por lo que el PAN tuvo que proponerles las dos secretarías de la Comisión del DF, y con ello darles un diputado más. El coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, como el vicecoordinador, Guadalupe Acosta Naranjo, habían asegurado que sus prioridades eran las comisiones de Vigilancia y de Puntos Constitucionales o de Justicia, pero la del Distrito Federal nunca estuvo en sus primeras peticiones.
CORRESPONDENCIA
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Impunidad en Tláhuac
de las obras, hasta alcanzar un afectación de 90 mil metros cuadrados, en violación de las normas generales de ordenación número 6 y 20 que establecen como máximo permitido de ocupación y desplante en áreas de preservación ecológica hasta l 2.5% del total de su superficie. La denuncia pretende compensar los daños ocasionados y restringir los derechos colectivos de los habitantes a gozar de un ambiente y un ordenamiento territorial adecuados para su desarrollo y bienestar. La denuncia fue presentada con base en el artículo 225 de la ley ambiental del Distrito Federal que faculta a cualquier ciudadano para interponer denuncia por actos que pudieran constituir delitos y en ella se demanda que sean los funcionarios quienes reparen las afectaciones ocasionadas al medio ambiente y no trasladen el costo para la adquisición de un predio compensatorio al erario público. La alberca olímpica, la pista de hielo, la sala de artes, las aulas, el auditorio, los talleres y los estacionamientos tuvieron un costo de más de 70 millones de pesos y que para adquirir una superficie similar a la afectada se tendría que erogar más de 32 millones de pesos, de lo contrario, como lo establece el artículo 349 del Código Penal del Distrito Federal, las obras deberán ser demolidas para regresar la zona a su estado original.
Epigrama Aurea Zamarripa
Somos un grupo de vecinos de la delegación Tláhuac, quienes desde el martes 29 de septiembre presentamos ante la “V E R A CR U Z” Fiscalía Central para Servidores Públicos de la PGJDF una denuncia de hechos en materia ambiental y de carácter patrimonial en perjuicio de la sociedad y del erario público, cometidos Voladores de Papantla por Gilberto Ensástiga Santiago, delegado en Tláhuac; Alfredo premio por la UNESCO Romero Adorno, director general de Jurídica y Gobierno; Jesús para la humanidad Quintero Martínez, director general de Administración (hermay en ciencias médicas no del secretario de Transporte y Vialidad del GDF); Eduardo Gutiérrez Martínez, director general de Obras y Desarrollo Cata y Dr. García Cuervo. Urbano, así como de diversas compañías constructoras involucradas. Se conservan tradiciones Los funcionarios están señalados como probables responsaescuela de cocina bles de delitos considerados en los artículos 250, 343 Bis, Papanteca Fracción IV, 344, párrafo segundo del Código Penal de Distrito todo en comal de barro Federal en vigor y que consisten en posible uso indebido e iley tortillas hechas a mano. gal cambio de uso de suelo, así como la construcción de diversas obras de infraestructura urbana conocidas genéricamente Jalapa con sus museos como “Centro Cultural Recreativo Bosque de Tláhuac”, con las que afectó más de 21,839.7 metros cuadrados (2.18 Has.), de su cultura conocerás suelo de conservación equivalentes al 3.72% del total que concongresos y congresos Atentamente forma el polígono denominado “Bosque de Tláhuac”. que en VERACRUZ verás. Mario Peña Urquieta El pasado 11 de diciembre de 2008, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) emitió la recomendación 03/2008, mediante la cual se pidió al jefe delegacional en Tláhuac la adquisición de una superficie Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella Presidente Editor: Naim Libien Kaui igual o mayor a los 21,839.7 metros cuadrados, que fueDirectora General: Karina Rocha Priego < Director Administrativo: Francisco Quezada García ron dañados en el Bosque de Tláhuac, por la construcSubdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx ción de una alberca, pita de hielo, talleres, oficinas, audiSubdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com torio, estacionamientos, así como otras obras de equipaJefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx miento urbano, afectando en su conjunto el área de preReporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla servación ecológica y disminuyendo los servicios zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz ambientales en más de dos hectáreas de áreas verdes, Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz cuya función es procurar la filtración y recarga de agua zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar al manto friático de la zona chinampera de Tláhuac y Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Xochimilco. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda En la recomendación 03/2008, la PAOT otorgó un Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor plazo de 15 días hábiles al jefe delegacional en Tláhuac, 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. para acreditar su total cumplimiento, no obstante, las Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 autoridades responsables hicieron caso omiso a adquirir Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas el predio y, por el contrario, continuaron la construcción Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
unomasuno ´´
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
El Rincón de Epicuro
El boletín tiene el propósito de responder a las necesidades de información de usuarios.
Presenta INM “Boletín mensual de estadísticas migratorias” Según Cecilia Romero es parte de la transformación institucional estadísticas se convierten en series de datos que dan cuenta de las tendencias y magnitudes de los flujos de turismo y migración en México”. Al respecto, el director del CEM, Ernesto Rodríguez Chávez, explicó que la crisis mundial y la contingencia epidemiológica generada por el virus de la influenza produjeron una disminución en la afluencia de turistas. Otros datos presentados por el funcionario fueron: de enero a agosto de este año, 441 mil 942 mexicanos fueron repatriados desde la nación norteamericana, mientras que 46 mil 695 centroamericanos han sido devueltos a su país de origen, por medio de la repatriación voluntaria, menores con oficio de salida definitiva y expulsión. Cabe señalar que Rodríguez Chávez explicó que todos esos
REDACCIÓN
E
l día de ayer, el Instituto Nacional de Migración (INM) presentó el “Boletín mensual de estadísticas migratorias”, el cual consta de cinco apartados y refleja las vertientes del fenómeno migratorio que se registra en México. De acuerdo con la comisionada Cecilia Romero Castillo, dicho documento es parte de las acciones de transformación institucional y tiene el propósito de responder a las necesidades de información de usuarios nacionales y extranjeros. “El nuevo boletín permitirá al INM acercarse a los estándares internacionales en materia de generación y divulgación de información pública sistematizada”, explicó en conferencia de prensa. Dicho documento, elaborado por el Centro de Estudios Migratorios (CEM), consta de cinco apartados, entre los que destacan los registros de entradas de extranjeros y mexicanos y la documentación y legal estancia de extranjeros en México. Asimismo, presenta datos sobre el alojamiento y devolución de extranjeros a su país de origen en condición migratoria irregular en el país, las acciones de los Grupos Betas de Protección a Migrantes y la atención a migrantes nacionales repatriados desde Estados Unidos. “La información que arrojan las estadísticas del INM es resultado de las funciones y los registros administrativos que realizan sus oficinas, estaciones migratorias y diversos puntos de internación. Las
datos podrán ser revisados en el Boletín, que será de carácter preliminar hasta que la información sea validada en su totalidad a fin de año, cuando se publique un Anuario Estadístico de Migración, que incluirá series de tiempo con cifras a partir de 1995 de acuerdo con distintos rubros y contenidos. A la presentación del documento realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Migración, asistieron coordinadores del INM, cónsules de varios países, representantes de organismos internacionales en México, oficinas de estadísticas de diversas instituciones del gobierno mexicano como INEGI, SECTUR, Banco de México, STPS e IMSS, así como académicos y representantes de organizaciones civiles.
unomásuno /Victor de la Cruz
Y quedaron integradas las 44 Comisiones Legislativas en la H. Cámara de Diputados. Estos órganos parlamentarios plurales serán responsables de elaborar los dictámenes de las iniciativas de ley que se presentan al Peno de la Cámara, es decir, el conjunto de todos los diputados presentes en sesión - para su aprobación o rechazo. Destaca en la integración de estas comisiones, el trabajo de articulación política y negociación llevado a cabo por la Junta de Coordinación Política, la cual logró una asignación entre los grupos parlamentarios que en lo general respetó las prelaciones en el gobierno, como fue el caso de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales cuya presidencia quedó en manos del diputado panista chihuahuense, Javier Corral y de la Comisión de Hacienda, con Mario Alberto Becerra a la cabeza. No obstante, en el caso de la Comisión Legislativa del Distrito Federal, no se respetó esta situación y en su presidencia se impuso a la poco a la diputada panista, Gabriela Cuevas Barrón, lo que motivó el justificado enojo de Alejandro Encinas, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD por no haberse reconocido a su partido el peso electoral que tiene en la ciudad de todos los mexicanos. Esto motivo que esta Comisión fuera votada en lo particular y no en lo general como el resto de éstas. Ahora bien, en el balance general observamos que el PRI tendrá bajo su responsabilidad el mayor número de comisiones, un total de 20, seguido por el PAN con 12; el PRD con 6; el Partido Verde Ecologista con 3, y el PT, Convergencia y Nueva Alianza con 1, respectivamente. Llama la atención que aún cuando el PRI obtuvo la cabeza en la mayor parte de las comisiones, soltó algunas muy importantes como la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en manos de la legisladora perredista, Estela Damián y no del priísta Oscar Levín Coppel que era el esperado para esa encomienda. No obstante, el PRI amarró dos comisiones fundamentales para el control de las funciones gubernamentales, ambas en manos de legisladores muy cercanos al Gobernador Enrique Peña Nieto: Luis Videgaray Caso en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y Humberto Benítez Treviño como presidente de la Comisión de Justicia, tema que domina a la perfección. Y por si esto fuera poco, el priísta César Augusto Santiago se hizo de la Comisión Jurisdiccional, con lo cual el PRI se queda con la presidencia de las comisiones que pudiéramos denominar de elevada importancia para la gobernabilidad del país. Sin embargo habría que matizar el peso partidista de cada Comisión, ya que cada una de ellas cuenta con un promedio de 30 diputados integrantes que provienen de las diferentes fuerzas políticas. Pero en este primer ejercicio de integración parlamentaria se percibe un espíritu de conciliación para allanar el camino hacia un mejor entendimiento con el gobierno de la República, en aras de facilitar el tránsito hacia un país más gobernable. De alto significado resulta que la Comisión de Relaciones Exteriores vaya a ser presidida por un personaje de la talla política y experiencia de Porfirio Muñoz Ledo, quien seguramente va a constituirse en un dolor de cabeza constante para Patricia Espinosa Cantellano, pero también en alguien que promueva un debate de altura alrededor de una política exterior que se ha debilitado mucho en los últimos años y que requiere renovarse para volver a ser vanguardia en la conservación de un orden mundial justo y equitativo. Y algo paradójico es que la Comisión de Educación, que es de las más importantes para el desarrollo del país haya quedado en manos del Partido Nueva Alianza, feudo de la Maestra Elba Esther Gordillo – suena lógico – pero no en la persona de su Presidente, el fracasado ex – Secretario de Educación de Vicente Fox, envuelto en el escándalo de la “Enciclomedia” y digno representante de la educación privada y elitista de este país, el Tec de Monterrey, nos referimos por supuesto a Reyes Tamés Guerra.
unomásuno /Victor de la Cruz
JUAN BENITO COQUET
El documento consta de cinco apartados, entre los que destacan los registros de entradas de extranjeros y mexicanos.
6 LA POLITICA
unomásuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Conmemora el Presidente natalicio de Morelos La parada cívico-militar fue observada por más de 100 mil personas GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
M
ORELIA, Mich.- El presidente Felipe Calderón encabezó la ceremonia del 244 aniversario del Natalicio de José María Morelos, con una guardia de honor al pie del monumento al Siervo de la Nación y un desfile cívico-militar. En los festejos, el titular del Ejecutivo fue acompañado de los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván Galván; Marina, Francisco Saynez Mendoza, y Gobernación, Fernando GómezMont, además de la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel. A las 10:00 horas, el primer mandatario arribó a la Plaza Morelos para, primeramente, escuchar el Himno Nacional, acompañado de salvas de cañón y después montar una guardia en honor al prócer de nuestra independencia. Luego de escuchar las palabras de la presidenta nacional del PRI, quien fungió como oradora oficial del evento, Calderón se trasladó al palacio de gobierno para presenciar el desfile cívico-militar, en el que participaron 4 mil 228 elementos. Acompañado del gobernador Leonel Godoy, Calderón ocupó el balcón central, desde donde observó el paso de los contingentes de los distintos planteles militares, soldados y representantes de las diversas escuelas de la entidad. El desfile abrió con la muestra de marcialidad de las mujeres de las distintas instituciones militares, cuya
presencia fue mucho mayor al de años pasados. Camufladas, metralleta en mano, marcharon al igual que los varones. Le siguieron los Heroicos Cadetes del Colegio Militar, de las escuelas del Aire y Naval, así como de Enfermería y Médico Militar, entre otros, que dieron paso a alumnos de los distintos planteles del estado de Michoacán. El desfile fue observado por más de cien mil personas instaladas a lo largo de la Avenida Madero, que vitorearon a los distintos contingentes y aplaudieron el paso de los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, como los veloces F-5. Como fondo musical, las notas de la banda de la Secretaría de la Defensa Nacional invadieron el ambiente, lo mismo que los coros de los participantes en la parada militar, que a todo pulmón hicieron vibrar a hombres, mujeres y niños. En esta celebración del 244 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, no pudo faltar el cierre de las distintas agrupaciones de charros del estado, que en briosos corceles hicieron recordar nuestras tradiciones. Al final del desfile militar, que tuvo una duración de una hora y media, el parte rendido al primer mandatario de la nación fue: “Sin novedad”. Tras encabezar esta conmemoración y luego de dos días de gira de trabajo por esta entidad, el presidente Felipe Calderón partió a la ciudad de México para clausurar el Foro Víctimas del Secuestro.
El presidente Calderón presenció el desfile en Morelia, Michoacán.
Nadie por encima de la ley: Paredes
Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional del PRI, junto a Francisco Saynez, secretario de Marina, y Leonel Godoy Rangel, gobernador de la entidad.
MORELIA, Mich.- La ley en México es suprema y por ello no puede haber ningún ser humano por encima de ésta, tenga el cargo público que tenga o pretenda tener el poder fáctico que sea, dijo Beatriz Paredes Rangel, dirigente del PRI. Sostuvo que la buena ley es superior todo hombre y que las que dicte el Congreso deben ser tales que obliguen a la constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia y que de tal suerte se aumente el jornal del pobre. La priísta manifestó que en esta hora de la independencia mundial, México exige pleno respeto a los derechos humanos de todos los migrantes y saluda la presencia internacional renovada del gobierno de la República.
La política exterior mexicana ha de ser, señaló, una política de estado, para prestigiar a México en lo internacional y consolidar su papel soberano, es su propósito fundamental. En ello, añadió, no caben regateos. Al fungir como oradora en la ceremonia del 244 aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón, acto que encabezó el presidente Felipe Calderón, la priísta dijo que las leyes deben ser instrumento normativo de los pueblos para lograr una mejor calidad de vida. Las leyes, puntualizó, deben encauzar la posibilidad de que las contradicciones se atemperen, y obligar a la constancia en el trabajo, la responsabilidad, honestidad y patriotismo. Paredes Rangel indicó que la
historia alecciona y no hay que despreciarla ni ignorarla, ni tampoco distorsionarla en función de intereses. “La historia no es solo un registro de lo pasado, sino una herramienta para el porvenir; nos enseña además a no realizar los mismos yerros, a no vivir con los mismos errores”, puntualizó. México, añadió, debe ser libre e independiente en lo económico, en lo político, en lo educativo, en todos los órdenes, de cualquier nación, gobierno o monarquía, respetando a todos los países de la tierra con amistad y solidaridad. Enseguida, Paredes Rangel aseguró que su presencia en el acto conmemorativo del nacimiento del Siervo de la Nación era para recordar al hombre cabal de admiradas virtudes.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 7
Secuestro no someterá a la sociedad: FCH El Ejecutivo federal aseguró que su administración no permitirá que este delito someta a la sociedad GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l secuestro es una de las principales amenazas para la paz del país y la seguridad de las familias, dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa al señalar que su administración no permitirá que este delito someta a la sociedad, ni humille o arrodille a la autoridad. Reconoció que la multiplicación de los hechos de negligencia, omisión y complicidad, durante muchos años, le dieron la puntilla a la estabilidad de la seguridad en México. Al clausurar el foro denominado “Víctimas del Secuestro, es Hora de Escuchar”, el jefe de la nación refrendó su compromiso de erradicar definitivamente de nuestro país el cáncer del secuestro que daña profundamente a México y a muchas familias mexicanas. En arranque de sinceridad, Calderón señaló que el combate al delito requiere de instituciones de seguridad y justicia eficaces que aún no tenemos, pero que también de una sociedad fuerte y participativa. “Todos ustedes -dijo refiriéndose a los participantes de este evento-, por el solo hecho de estar aquí, de expresarse y de exigir, son un ejemplo de cómo la sociedad puede y debe organizarse para tener el México que queremos, un México más seguro”, apuntó. Subrayó que de acuerdo a lo vivido y visto a lo largo de su gobierno, la situación que vive México en materia de seguridad es resultado de una serie de factores, algunos recientes y otros acumulados en décadas y que se han exacerbado recientemente. Durante mucho tiempo, señaló, no se planteó con suficiente seriedad la construcción de instancias policiales y de justicia eficaces, y se pensó que la sociedad mexicana podía pasarla bien o regular a partir de policías que estaban capacitados, si acaso, para dirimir conflictos los fines de semana en algún lugar.
El Presidente acudió a la clausura del foro “Víctimas del Secuestro, es Hora de Escuchar”. El Presidente de la República manifestó que sin la capacitación, la fuerza, la tecnología y los controles de confianza suficientes para enfrentar los problemas que hoy vivimos, el delito que más agravia a la ciudadanía es el del secuestro. “Esta debilidad institucional, este hecho de tener policías débiles, ministerios públicos débiles y jueces también débiles, permitió un relajamiento del entramado fundamental de la sociedad que propició un campo de cultivo, donde el delito germinó y creció exponencialmente hasta alcanzar los niveles que se viven en el país”. Calderón subrayó que este debilitamiento de las instituciones provocó que, por desgracia, se multiplicaran los hechos de negligencia, de omisión y de complicidad que fueron los que acabaron dándole la puntilla a la estabilidad de la seguridad en México. Expuso que lo que más aceleró y deto-
nó el secuestro, no sólo fue la acción de los criminales combinada con una policía o un Ministerio Público incapaz de hacerles frente, sino peor aún, una acción de los delincuentes cubierta, realizada y exacerbada por la propia policía. En este contexto, el primer mandatario de la nación detalló que en los últimos años los patrones de comportamiento de la delincuencia organizada cambiaron. Antes, dijo, los narcotraficantes se dedicaban únicamente a pasar droga a Estados Unidos y no se metían con nadie, pero de unos años a la fecha comenzaron a distribuir y a colocar droga en México, en las grandes ciudades y en los pueblos más remotos del país. Pero después, añadió, ya no tuvieron límite en su actividad y se dedicaron, lo mismo a las drogas que querían colocar, que a cobrar derechos de piso, primero, a otros delincuentes y luego a todo el que se dedicara a algo productivo. “Y luego vino la extorsión y de la extorsión siguió el secuestro como parte de la combinación peligrosa del poder del crimen organizado con el crimen común, y al hacerse uno solo en muchos lugares del país se exacerbó aún más la debilidad de la sociedad frente a los delincuentes”. Calderón apuntó que por ello el gobierno federal le entra de frente y con todo a este problema y a otros como el secuestro, y uno mayor y de fondo que es la debilidad institucional del país. Dijo que se puede cazar y capturar a criminales, pero que si no se arregla el problema de fondo, que es tener policías, ministerios públicos y jueces débiles y corruptos, nunca se podrá terminar con esta tarea. Subrayó la urgencia de realizar una reconstrucción institucional en el país,
empezando por las policías, ministerios públicos y jueces, porque se necesita reconstruir a la autoridad. Destacó que para fortalecer el combate a la delincuencia se echa mano de la Policía Federal, que incrementó sus elementos de 6 mil a casi 30 mil en los tres últimos años, así como del Ejército y la Marina. El jefe de la nación sostuvo que su gobierno no permitirá que se desafíe a los mexicanos ni que se someta a la sociedad, humillando y arrodillando a la autoridad; por esa razón actuamos aun a costa de los costos que implique y lo seguiremos haciendo hasta limpiar a México de la criminalidad que ha querido suplantar a los mexicanos y a los gobiernos. Por otro lado y al referirse al papel de los medios de comunicación en el problema del secuestro, Calderón dijo que es vital fomentar la difusión de programas educativos para que los niños tengan un entretenimiento que no llame a la violencia. El primer mandatario de la nación expuso que la difusión tanto los montos, los modus operandi, los lugares, cómo se realizan los delitos y cómo se presiona, propician que se generalice este mal. En este sentido, demandó tener un cuidado ante lo delicado que resulta la difusión o divulgación masiva de un hecho como el secuestro. Calderón manifestó que por consiguiente los medios deben reafirmar su compromiso social de dar un adecuado seguimiento a los casos, igual que al confrontar a las autoridades. Se comprometió a valorar y revisar cada una de las conclusiones que le fueron presentadas por los familiares de las víctimas o las agrupaciones dedicadas a su defensa, a fin de establecer un canal de comunicación y procesar de mejor manera el problema.
10 LA POLITICA
Tiene México grandes posibilidades para energía solar: Kessel La titular de la Sener federal, Georgina Kessel, afirmó aquí que la energía solar tiene grandes posibilidades en México, pues el país destaca en el mapa mundial de territorios con mayor promedio de radiación anual por ese rubro. Al inaugurar la XXXIII Semana Nacional de Energía Solar, la funcionaria de la Secretaría de Energía (Sener) subrayó que esa energía ha avanzado mucho de 1993 a la fecha, gracias a la capacidad instalada de los sistemas fotovoltaicos del país. Además, añadió, en cuanto a la tecnología termosolar, México ha sido catalogado como uno de los 10 primeros países productores y poco a poco esa tecnología se abre espacio en pequeñas industrias como la textilera y de las tortillerías, que ya la están utilizando. Resaltó que el gobierno del presidente Felipe Calderón está dando pasos importantes para el aprovechamiento de la energía solar, y el país seguirá en la ruta correcta gracias a los proyectos que se desarrollan actualmente. Citó que en cuanto a energía fotovoltaica, con el apoyo del Banco Mundial se puso en marcha el proyecto de servicios integrales de energía para la electrificación rural, con una gran participación de la energía solar. “Para el año 2012 habremos dotado de electricidad a dos mil 500 comunidades rurales dispersas”, subrayó Kessel, y agregó que de acuerdo con una resolución de la Comisión Reguladora de Energía, se tiene la posibilidad de instalar sistemas fotovoltaicos a la red nacional. Sobre tecnología termo-solar, la secretaria de Energía aseguró que el país cuenta con el programa de promoción de calentadores de agua para sustituir la tecnología tradicional en los sectores residencial, industrial, comercial y agrícola. “Para cuando concluya esta administración, la tecnología termo-solar alcanzará un millón 800 mil metros cuadros de calentadores de agua instalados, ya que solamente el año pasado tuvimos un avance del 7 por ciento, superando la meta establecida, la cual se va incrementando anualmente”, dijo. Destacó que mediante los programas de Hipotecas Verdes del Infonavit y de Vivienda Sustentable del Conavi, los sistemas de calentamiento de agua que utilizan radiación solar tienen una mayor demanda.
Se dan grandes pasos para su aprovechamiento.
unomásuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Avala SCJN impuesto y requisitos para importar autos usados Los autos “chocolate” pagarán 10% de arancel
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el impuesto de 10 por ciento a los automóviles usados importados, conocidos como “chocolate”, a fin de no afectar la economía nacional con el ingreso indiscriminado de automotores. La Segunda Sala determinó que es improcedente la protección de la justicia contra el decreto emitido el 22 de diciembre de 2008 por el presidente Felipe Calderón, para imponer requisitos y el impuesto “ad-valorem” a los automóviles usados procedentes del extranjero. Los integrantes de la sala consideraron que suspender esta medida ocasionaría perjuicios al interés social y al orden público, pues el Estado mexicano al emitir estas reglas y tributo protegió la economía nacional. Los ministros abundaron que el arancel y otros requisitos pretenden impedir la importación definitiva de vehículos usados, cuya circulación está restringida o prohibida en el país de origen, por sus características físicas o técnicas, o cuando el vehículo haya sido reportado como robado.
Taipei.- Se espera que el superávit comercial de Taiwan alcance el récord más alto de 30 mmdd este año, indicó el Ministerio de Economía el pasado martes. Sin embargo, el superávit comercial será el resultado de una baja significante en las importaciones más que una expansión en las exportaciones del país, dijeron funcionarios del Ministerio. Como resultado del impacto de la crisis económica global, las exportaciones de Taiwan a China (incluyendo Hong Kong) registraron una caída por el 12º mes consecutivo desde septiembre del año pasado, dijo Huang Chihpeng, director general del Buró de Comercio Exterior (BCE) del Ministerio de Economía, en un informe de análisis sobre la situación comercial entre los dos lados del Estrecho de Taiwan. Huang dijo que el comercio bilateral de Taiwan con China totalizó 65 mil 440 millones de dólares en los primeros ocho meses de este año, representando una disminución del 32,7 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado. Del total, las exportaciones a China totalizaron 50 mil 430 millones de dólares, represen-
Se busca no afectar la economía por ingreso de automotores. De igual manera, puntualizaron que dichas medidas tienen el propósito de “regular la contaminación de la atmósfera proveniente de todo tipo de fuentes emisoras, para asegurar una calidad del aire satisfactoria” para la población y el medio ambiente.
Al resolver una diferencia de opiniones entre dos tribunales de Circuito, la Corte subrayó que se debe contar con información actualizada y pertinente respecto al comportamiento del mercado de vehículos usados y la delincuencia, además de proteger a la ciudadanía.
Superávit comercial de Taiwan establecería récord más alto tando una caída del 31.7 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las importaciones fueron de 15 mmdd, una reducción anual del 35.9 por ciento, agregó Huang. Huang señaló que las exportaciones de Taiwan al otro lado del Estrecho registraron la mayor caída del 58.6 por
ciento en enero, después del cual la escala de caída en las exportaciones empezó a bajar al 30 por ciento entre marzo y junio, al 20.6 por ciento en julio y al 17.3 por ciento en agosto. Huang pronosticó que las exportaciones de Taiwan a China registrarán un crecimiento positivo desde octubre.
Exportaciones Taiwan a China bajaron por 12mo. mes seguido.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Rechaza IFE realizar recorte de presupuesto El Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó hacer un recorte a su Presupuesto de Egresos para 2010, como lo hizo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, señaló que las condiciones del órgano electoral son diferentes a las del TEPJF, por lo que “no podríamos hacer un recorte como lo ha planteado el tribunal”. El martes, el tribunal dio a conocer que solicitó a la Cámara de Diputados la reducción de 85 millones de pesos de su Presupuesto de Egresos 2010, luego de cancelar la adquisición de un inmueble y la realización de obras públicas en sus Salas Regionales. Sobre ello, Valdés Zurita explicó que el IFE requiere de una política o programa de inversión para comprar inmuebles, pues destina parte importante de sus recursos al pago de rentas. No obstante ello, aclaró, “no lo incluimos en 2010 porque sabíamos que sería muy difícil que en las condiciones del país se pudieran incluir recursos de esta naturaleza, por eso es que en este momento no estamos en las mismas condiciones que el tribunal y no podríamos hacer un recorte”. El consejero presidente aclaró que el órgano electoral tampoco prevé llevar a cabo el recorte de personal como la Asociación de Trabajadores del IFE lo dio a conocer. “No hay ninguna decisión, no hay ninguna iniciativa en el Consejo General ni en la Junta General Ejecutiva para llevar a cabo ningún recorte al personal”.
unomásuno
LA POLITICA 11
Bloque de PRI y PRD para defender recursos al campo También se opondrán a la extinción de la Secretaría de Reforma Agraria IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l diputado del PRI e integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Héctor Velasco Monroy, advirtió que la Cámara de Diputados y en especial su grupo parlamentario construirá fortalecido bloque con el PRD para impedir cualquier recorte en los programas destinados a impulsar la producción agropecuaria en el campo nacional. Velasco Monroy adelantó que defenderá este planteamiento cuando se discuta el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, además de que propondrá modificaciones a las reglas de operación a fin de que los recursos al sector rural lleguen sin retrasos. Durante la realización del foro “Análisis del Presupuesto 2010 para el Sector Rural”, el representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), señaló que se deben de analizar los mecanismos que permitan hacer al campo más productivo, ya que de qué sirve que se le ponga más dinero a ese sector si los resultados no son los deseables”. Por su parte, el diputado del PRD, Federico Ovalle Vaquera, lamentó que el presupuesto contemple un recorte a las instituciones que ejercen investigación sobre el campo como son la Universidad de Chapingo y el Colegio de Posgraduados. Refrendó que la Cámara de Diputados debe revisar el manejo de la reglas de operación y establecer una sanción a las dependencias que impidan el libre ejercicio del gasto mediante los nocivos subejercicios presupuestales. “No se puede castigar más al campo en
Se debe impulsar la producción en el agro nacional, dijeron legisladores. una época de crisis económica”, dijo al subrayar que unirán fuerzas con el PRI para impedir la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria, la cual aseveró no debe desaparecer “ya que es de gran valía para el campo”. Durante su participación, la investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), Patricia Aguilar, dio a conocer que el presupuesto para el desarrollo rural estará entre los 237 mil 800 que propuso el Ejecutivo federal hasta los 264 mil millones de pesos para el 2010, pero será tarea de los diputados. “De 2006 a 2008 aumentaron 5.9 millones de nuevos pobres, sumados a los que
había para llegar a 16 millones de personas, sin considerar a los que ya estaban en pobreza alimentaria. Sedesol estima que en 2009-2010 entrarán a la condición de pobreza un millón 738 mil 962 hogares con un incremento en todos los grados de pobreza”, informó. Indicó que es necesario contar con un padrón único de beneficiarios que permita revisar que los recursos lleguen realmente a las personas que los necesitan, además de que se pueda ingresar a los sistemas de información de la Secretaría de Hacienda para dar seguimiento a los programas y tener información verídica y confiable que permita hacer estimaciones más precisas.
Manos a la obra del PRI en paquete económico El secretario de la Comisión de Hacienda, David Penchyna Grub (PRI), informó que su grupo parlamentario trabajará en
coordinación con sus pares del Senado de la República, por lo que han creado grupos en materia económica para analizar y revi-
Debe ser un presupuesto adecuado a las necesidades del país: David Penchyna Grub.
sar el paquete económico del 2010 enviado por el Ejecutivo federal. En entrevista, Penchyna Grub comentó: “nos hemos repartido diferentes tareas, nos vamos a reunir permanentemente con la fracción priista del Senado de la República y a partir de ese trabajo, vamos a tener conclusiones”. El legislador del PRI indicó que se han reunido con la fracción del PRI en el Senado de la República, para construir un paquete económico adecuado a las necesidades del país. “Estamos trabajando con responsabilidad, no ocultamos la reunión con los senadores. La diferencia de otras legislaturas, ésta marca un ciclo histórico importante para trabajar coordinadamente, porque el Poder Legislativo no sólo es la Cámara de Diputados”. David Penchyna explicó que los temas para trabajar en coordinación con los senadores son: presupuesto, gastos fiscales, Ley de Ingresos, criterios generales de política económica, Código Fiscal, impuestos especiales, entre otros.
JUEVES 1
DE OCTUBRE DE
2009
vial notiv unomásuno
¡
SOPAS DE PICHON!, mis respetos pa´la señorona Chabela Miranda de Wallace. La neta que ella le ha puesto un picudo ejemplo a la sociedad y a todas las gachas e ineptas policías del país (que no tienen vergüenza) de lo que es ser investigadora y no necesitar vejigas para nadar, hacer las cosas con entrega en la búsqueda de su chavo Hugo Alberto Wallace Miranda, al picar la salsuca que los “investigadores” chafas no hacían nada para ayudarla en su desesperada búsqueda aventó el pecho al agua, porque esos polis son gachos, de todo quieren dinero para cumplir con su chamba, que es su obligación, para eso les pagan. La ñora se decidió a contratar detectives particulares, aventándose el tiro de alquilar espacios de espectaculares dándole Balcón a su inmensa tragedia para sacar a la luz a los secuestradores de su ser querido. HACIENDO escuela con este sistema, ya que es publicista de las chidas y de ahí pa´l real su incansable e inquebrantable deseo de saber ¿qué transa con su hijo? y dónde se encontraba, la hizo recurrir a la mercadotecnia, dándose a conocer junto con su choncho dolor, detectó como culpables a delincuentes “amigos” de su gran amor (de madre) que lo habían traicionado y plagiado para exigir por su libertad un melón de dólares de rescate. LOS HUERFANOS resultaron ser César Freyre Morales “El Yankee”, Juana Hilda González Lomeli, Jacobo Tagle Dobin “El Molleja” (reloj), Alberto y su carnal Tony Castillo Cruz “El Espejo” o “El Panqué”, integrantes de peligrosa banda de secuestradores, zánganos bola de güevones vividores, que de un tiro pretendieron agarrar una lanota sin chambiar, pero fueron torpes, que ni para eso sirvieron, pos al tener al plagiado en su poder lo mataron de una calentada n´más a lo maje. SU VICTIMA era un consumado deportista, jugador de futbol americano y motociclista de los picudos, auténtico atleta muy fuerte de constitución física (mamalón), no se dejó someter tan fácilmente cuando se dio color que había caído en una trampa, al confiar en los sátrapas, escorias de la sociedad, traidores, que con engaños lo llevaron a un depa, privándolo de su libertad. En la lucha, para someterlo, le echaron montón los muy cobardes, ensañándose con él, al grado de privarlo de la vida. CUANDO SE dieron tinta que se les “había pasado la mano”, se asustaron como todos los cobardes y gachos de su calaña y para borrar su crimen mercaron una sierra, haciéndolo pedazos, clavando sus restos en bolsas y sepa la bola donde los dejaron. Su jefecita, Chabelita, había quedado de ver a su chavo al otro día de su desaparición para llevar a su jefecito (de ella) y abuelito del muchachón al doctor, al no encontrarlo por ninguna parte, su corazón de jefita le avisó que algo gacho había pasado, porque Hugo Alberto era muy cumplido y formal. DESDE ese momento empezó su tragedia y búsqueda desesperada de su retoño, hasta que los delincuentes hijos de su madrecita se comunicaron con ella, exigiéndole un rescate de un melón de dólares, a pesar que sus raptores sabían que estaba muerto, así se dio parte a la chota que nunca hizo nada y dejó pasar el tiempo, lo que alertó a los secuestradores, quienes como ratas de albañal se pusieron los tenis, dándose a la fuga. AFERRADA, Isabel Miranda de Wallace logró atorar al líder de la banda, el poca jefa César Freyre, así como a sus cómplices Alberto Castillo Cruz, Juana Hilda González Lómeli (bailarina del grupo Clímax) y a la Brenda Quevedo Cruz, amacucada en el gabacho, ahora extraditada a México; sólo anda a la fuga Jacobo Tagle Dubin “El Reloj”, que de cincho no tarda en caer también. LA VERDURA cruda si no ha sido por el admirable e inmenso amor a su hijo de Isabel Miranda de Wallace, los secuestradores y asesinos estarían en libertad, con total impunidad. Gente que también ha sufrido el secuestro de algún familiar no ha tenido ni los recursos económicos, la inteligencia y suerte de está madre ejemplar que se le guisa aparte. OTROS TAMBIEN han luchado por saber la verdad, tocado puertas, disfrazándose de teporochos para investigar, pero no todos han tenido la suerte de doña Isabel, su vida merece que se filme una película. La idea se las pasamos al costo de barbas y ella (chance no quiera) ser la productora de la interesante historia de la vida, pues tiene todos los ingredientes para ser un éxito de taquilla. Estamos a sus órdenes para aventarnos la talacha (DEL LIBRO) sólo tiene Isabel Miranda que comunicarse a mi correo: jefegaytan1@live.com.mx
Inician gestión nuevos delegados Hoy rendirán protesta ante la ALDF los funcionarios REDACCIÓN
L
uego que rindan protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el día de hoy tomarán posesión los delegados electos en sus respectivas demarcaciones, por lo cual, ayer se afinaron los detalles para la entrega-recepción de documentos y pendientes de los funcionarios salientes. Cabe señalar que desde el mes pasado los equipos de los funcionarios salientes y entrantes tuvieron reuniones de trabajo para informar la situación en las que se encuentran cada una de las 16 delegaciones. Al respecto, los jefes delegacionales entrantes y salientes expusieron que tanto las obras y los recursos de este año ya están previstos. Tras informar que el día de ayer las diferentes áreas terminaron de proporcionar la información para los nuevos delegados, se expuso que también se tienen programadas las fechas de terminación y el capital para solventar las inversiones. Raúl Flores, delegado electo de Coyoacán, señaló que continuará todos los programas sociales y la recuperación de espacios aledaños a la Ciudad Universitaria, mientras que Rubén Escamilla, jefe delegacional de Tláhuac, dará continuidad a los programas sociales y a las obras pendientes, para lo cual ya cuenta con los
Los panistas Carlos Orvañanos y Demetrio Sodi. recursos. Por su parte, Demetrio Sodi, adelantó que en Miguel Hidalgo se realizarán obras de pavimentación en el cruce de Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional, que estaba cerrado por una obra, que posteriormente fue cancelada. En tanto, el jefe delegacional sustituto en Iztacalco, Fernando Rosique, señaló que el delegado electo Francisco Sánchez Cervantes deberá terminar el mercado de Santa
Agustín Torres, titular de la Cuauhtémoc.
Anita, el cual presenta 95 por ciento de avance y permitirá reubicar a los comerciantes de la vía pública del pueblo de Santa Anita. A decir del jefe delegacional sustituto, Alfredo Vinalay, en esa parte de la ciudad está pendiente la reubicación de 12 centros de desarrollo infantil que se encuentran en mercados públicos. A su vez, en Azcapotzalco quedó pendiente la construcción de un parque recreativo en ocho hectáreas, así como otro en la colonia Santiago Ahuizotla, mismos que no pudieron concretarse por las condiciones económicas y la falta de uno de los predios. El jefe delegacional electo en la demarcación, Enrique Vargas Anaya, comentó que en el caso de la colonia Santiago Ahuizotla, recientemente el gobierno capitalino hizo la entrega. El resto de los delegados electos que rendirán protesta ante la ALDF son: por Cuajimalpa, Carlos Orvañanos; Cuauhtémoc, Agustín Torres; Iztapalapa, Rafael Acosta; Alvaro Obregón, Eduardo Santillán; Benito Juárez, Mario Palacios; Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo; Venustiano Carranza, Alejandro Piña; Milpa Alta, Francisco García Flores.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
NOTIVIAL 15
Alerta SSA sobre agua contaminada Autoridades señalan que contiene materia fecal y otras sustancias NOEL SAMAYOA REPORTERO
L
a Secretaría de Salud alertó sobre la contaminación de agua por bacterias de origen fecal, entre otras sustancias, en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, con el fin de que la población de esa zona tome sus precauciones. En un comunicado indicó que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que esas delegaciones son las que tienen mayor riesgo por contaminación bacteriológica del agua potable, a pesar del uso del cloro. Lo anterior se reveló en el último muestreo sobre la calidad del líquido que se realizó en junio y julio de este año, donde se determinaron infiltraciones de aguas con heces fecales a las redes de distribución. Se informó que de 107 muestras que se tomaron en la red de abastecimiento en estas demarcaciones, nueve tuvieron presencia de bacterias de origen fecal (E. Coli), pese a que la red de agua potable fue clorada. Con base en la normatividad vigente, el cloro residual libre en agua potable debe ser de 0.2 a 1.5 miligramos por litro, y en este monitoreo se encontró que no se cumple con estas mediciones. Una de las muestras contenía cloro residual libre por debajo del límite de la norma (0.19 mg/L) en la cual se encontró presencia de contaminación por E. Coli, alertó. Asimismo se determinaron siete muestras con cloro residual libre dentro de los límites de la norma (0.21-0.69 mg/L) y con presencia de contaminación por E. Coli, y lo mismo ocurrió con una muestra con presencia de cloro por arriba del límite de la norma (2.39 mg/L de cloro). La Cofepris determinó que esos resultados representan un riesgo alto a la salud de los habitantes de estas zonas. Es decir, la calidad del agua
depende en gran medida de la calidad del servicio y ésta no se está garantizando en las tres delegaciones pese al uso del cloro. Para constatar lo que exige la Norma Oficial Mexicana 179-SSA11998, relativa a vigilancia y evaluación del control de la calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público, la Cofepris realizó el primer muestreo en marzo de 2008 en diversas delegaciones, expuso. Detalló que a través de la vigilancia que realiza el sector salud del Distrito Federal se indicaban bajas eficiencias de cloración en delegaciones como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Coyoacán y Tlalpan. Durante junio y julio de 2009 se efectuó este segundo muestreo y se confirmó que los mayores riesgos sanitarios se localizan en las delegaciones de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac. Personal adscrito a la Cofepris muestreó 94 colonias y 107 casas habitación, en cuyos resultados de cloración se observa que en la toma directa de la red del sistema de abastecimiento de agua 89.9 por ciento de las muestras contenía cloro residual libre en los niveles adecuados. En tanto que 71.9 por ciento no tuvo presencia de bacterias conocidas como coliformes totales y 91.6 por ciento no tuvo presencia de E. Coli. La Cofepris señaló que sí está clorado el sistema de abastecimiento de agua pero existe contaminación en las redes secundarias del sistema de abastecimiento que impide que el cloro que se encuentra en la red tenga el suficiente tiempo de contacto para poder desinfectar el agua. La contaminación puede deberse, entre otras causas, a la baja presión del agua, lo que posibilita infiltraciones cuando hay fracturas en la red, o a que por el servicio de tandeo el líquido se quede estancado y hay crecimiento de bacterias, explicó.
Niegan autoridades del DF contaminación de agua en tres delegaciones. Sin embargo, pidió a la gente cuidar la higiene de sus instalaciones hidráulicas. El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, descartó que el líquido distribuido en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac esté contaminada, aunque pidió a la gente cuidar la higiene de sus instalaciones hidráulicas. En conferencia, el funcionario capitalino aseguró que sólo se han tomado 107 muestras desde hace tres meses y que aún se desconoce la metodología y los lugares donde tomaron. Por ello, dudó de los resultados de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y lamentó que no se haya comunicado desde hace tres meses con el SACM para atender esa situación. Añadió que el SACM efectúa cada año
Ratifica Sala Superior del TEPJF triunfo de Orvañanos La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la decisión de su Sala Regional Distrito Federal de validar la elección de jefe delegacional en Cuajimalpa y confirmar el triunfo de Carlos Orvañanos. Dicha instancia desechó el recurso de reconsideración presentado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra la sentencia de la Sala Regional, con la que se echó abajo la anulación de la contienda y se devolvió el triunfo al panista.
30 mil análisis a igual número de muestras de agua; de ellas, 25 mil se hacen en tomas domiciliarias, todas libres de coliformes fecales y el resto se hacen en agua residual. El funcionario garantizó a la población que en los 25 mil análisis no se ha encontrado problemas, al tiempo que pidió a la población mantener limpios tinacos, cisternas y depósitos de agua domiciliarios, pues el líquido que se envía está 100 por ciento libre de bacterias. El trabajo del SACM consiste en verificar la calidad del agua que se suministra a la población, para prever cualquier problema que puede generarse, como agua contaminada con cólera y otras situaciones graves.
Los resultados indican un riesgo alto para la salud de los habitantes.
16 NOTIVIAL
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
Rechazan que Luis González Placencia, nuevo ombudsman capitalino alimentos transgénicos Por decisión unánime se eligió como presidente de la CDHDF
dañen salud humana
DIVIER BARRETO
ALEJANDRO ABREGO
REPORTERO
REPORTERO
A un día de que se cumpliera el límite -1 de octubre- para designar al nuevo ombudsman capitalino, el pleno de la Asamblea votó en forma unánime por el ex tercer licitador de la anterior presidencia de la Comisión, el doctor Luis González Placencia, quien tendrá un periodo de cuatro años, desde el 1 octubre 2009 al 30 de septiembre 2013. Poco antes de las 17:00 horas y tras un minucioso escrutinio de la Comisión de Derechos Humanos en la Asamblea, el cual se pensaba venía previamente “planchado”, rindió protesta el nuevo ombudsman capitalino. González Placencia fue el único contendiente de la terna de 24 personas, del cual su nombre se enlistó en las nominaciones de cada fracción política en Donceles, a excepción de los manejados por el PT. Placencia recalcó en conferencia: “Al cambio de cada presidencia no se puede tomar un giro de 360 grados, es necesario continuar en gran parte con lo hecho por Alvarez Icaza. Una de las metas más duras es demostrar que la autonomía es el eje de donde se califica la legitimidad de la institución”. Dentro el mismo entorno, la persona que abogó en el caso New´s Divine, acuñó los conflictos de relevancia en el Distrito Federal, como los asuntos tan sonados del mismo New´s Divine y Casitas del sur. Empecinó sus declaraciones al prometer limpiar la impunidad preponderante en muchas instituciones de la ciudad. Asimismo,
Por ignorancia o desidia, la población mexicana, sin tener bases, comenta que los alimentos transgénicos podrían provocar serias enfermedades o inclusive la muerte, lo cual es incierto y carece de veracidad, dijeron investigadores de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, quienes dictaron el Primer Taller Nacional de Formación para Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad. Este diario fue invitado para participar en este Primer Taller de Nacional de Organismos Geneticamente Modificados. Al mismo tiempo, Rocío Alatorre, investigadora de la Comisión, aseguró que se ha descubierto que los seres humanos al consumir los alimentos “tienen el riesgo de contraer alergias cancerigenas”. Este ha sido el resultado de las investigaciones hechas en los últimos años, e inclusive en el consumo del arroz se descubrió que la niñez de las naciones asiáticas padece de síntomas de alergias cancerígenas”. Pero hasta el momento no se ha podido modificar esta situación, aunque señaló que menores de un año de edad, han perdido la vida en aquellas naciones, víctimas de estas alergias cancerígenas. Ariel Alvarez Morales, secretario ejecutivo de la Comisión, señaló que conforme avanza el tiempo, pobladores de naciones del mundo se han dado cuenta de las ventajas en el consumo de los alimentos geneticamente modificados. Inclusive señaló que en por lo menos 801 millones de hectáreas de tierras cultivables se siembran alimentos geneticamente modificados, lo mismo que en Brasil, Argentina, Chile y otras naciones. Se estudia en la actualidad la posible creación de peces teniendo como base organismos geneticamente modificados. No tardará mucho tiempo, señaló que también existen arboles y plantas con esos organismos. Indicó que se ha comprobado que los alimentos transgénicos en el mundo no han provocado daño en los seres humanos, aunque no descartó que en el futuro pudieran registrarse estos problemas.
González Placencia abogó en el caso New´s Divine. enmarcó que ésta persiste en medida de la capacidad de los mandos comandantes de ellas, esto con especial énfasis al rubro judicial. En declaraciones a unomásuno, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la ALDF, David Razú, aseveró no haber límites en la institución, sin embargo, muchas metas si hay por cumplir, sobre todo en materia de derecho político.
Por unanimidad, los diputados eligieron al nuevo ombudsman.
Ahondó en que este tema está alejado en gran medida de la toma de decisiones por parte del grueso de la población. “En muchas ocasiones sólo se puede votar por un candidato en las elecciones y hasta ahí, sin embargo, debe de ponerse a discusión del pueblo muchas cosas: reformas, leyes nuevas, etc. No sólo dejarlo a la mano del legislador, senador o ejecutivo” enfatizó. Sobre el proceso, agregó que no estaba el asunto “planchado”, pues cada uno de los candidatos venía respaldado por alguien más, quien hubiese sido designado, la prensa acometería en opiniones de “favoritismos”. Destacó que el nuevo presidente de la CDHDF fue el candidato con menos “favoritismos” de parte de otras instancias pertenecientes al mismo rubro de derechos humanos. Luis González Plascencia es doctor en Ciencias Penales, tiene una especialidad en sociología del derecho con distinción Magnament Could Laude Aprobatur, es licenciado en psicología, fue investigador titular del Instituto de la Judicatura Federal y Tercer Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Por lo menos en 801 millones de hectáreas de tierras se siembran alimentos geneticamente modificados.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Dictan auto de formal prisión contra Brenda Quevedo Cruz La procesada se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez
Antonio Caloca Soto.
Entrega México en extradición a EU a presunto homicida El gobierno de México entregó en extradición a autoridades de Estados Unidos a Antonio Caloca Soto, para ser procesado como presunto homicida en una corte de Los Angeles, California. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que Caloca Soto presuntamente degolló a su amante por celos en octubre de 2007, y era buscado para ser procesado. Luego de las investigaciones de la Policía Federal Ministerial, y que el juez segundo de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal concediera la orden de detención provisional con fines de extradición, el fugitivo ingresó al Reclusorio Norte del Distrito Federal desde el 17 de diciembre de 2008. Posteriormente fue trasladado al Centro de Readaptación Social Federal 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz, en espera de que se diera la resolución final al pedimento de extradición. Agotadas las etapas del procedimiento de extradición iniciado por la PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores, se dictó el acuerdo por el que el gobierno de México concedió la entrega del reclamado a su homólogo de Estados Unidos. La extradición quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenía derecho y por ello, Interpol México en coordinación con la PGR, organizó la entrega de esta persona a elementos del US Marshall. El operativo se realizó el 23 de septiembre, en el hangar de la Procuraduría General de República, donde la Policía Federal Ministerial entregó al extraditado a los agentes del gobierno estadounidense para que lo trasladaran ante el juez que lo reclamaba.
unomásuno / Victor de la Cruz
E
l juez segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, dictó auto de formal prisión contra Brenda Quevedo Cruz, por su probable responsabilidad en el secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que la resolución judicial se dio dentro de los autos del exhorto 206/2009, de la causa penal 35/2006 del Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal. Informó que la procesada está acusada de los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro. Esa persona, así como César Freyre Morales, Juana Hilda González Lomelí, Jacobo Tagle Dobin, Alberto Castillo Cruz y Tony Castillo Cruz, formaba parte de una organización delictiva dedicada al secuestro que en julio de 2005 privó de la libertad a Wallace Miranda, a quien se presume asesinaron pero su cuerpo no ha sido encontrado. Los presuntos secuestradores habían solicitado a manera de rescate la cantidad de 950 mil dólares. Brenda Quevedo Cruz fue detenida el 28 de noviembre de 2007, por autoridades estadounidenses en Louisville,
Isabel Miranda de Wallace, madre de Hugo Alberto Wallace. Kentucky, gracias al intercambio de información entre la PGR, Interpol y las autoridades de Estados Unidos.
La procesada se encuentra interna en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Arraigan a “El Chamuco” y tres agentes federales El juez 4 federal penal, especializado en medidas cautelares, otorgó orden de arraigo por 40 días contra miembros de “La Familia Michoacana” y tres agentes de la Policía Federal que
les brindaban protección. A petición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) fue arraigado Marco Arturo Juárez Cruz,
Los detenidos controlaban la plaza de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
alias “El Chamuco”, quien controlaba la plaza de Lázaro Cárdenas, Michoacán, luego de la aprehensión de Rafael Cedeño Hernández, “El Cede”. También se notificó de su formal prisión a Francisco Sánchez Sánchez, “El Kiko”; Vicente Mendoza Cuevas, “El Vicentillo”; Alfonso Villanueva Favela, “El Niño”, y a los agentes federales Juan Manuel Pineda Barroterán, Isidro Pascual Bonilla y Eriko Muñoz Martínez. La dependencia federal informó que Marco Arturo Juárez Cruz, Francisco Sánchez Sánchez, Vicente Mendoza Cuevas y Alfonso Villanueva Favela fueron detenidos el 25 de septiembre en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Lo anterior en respuesta a una denuncia ciudadana sobre la presencia de personas armadas en la calle Escuela Naval; en la acción les aseguraron dos armas cortas, dos largas, dos granadas de fragmentación, cinco cargadores y 50 cartuchos útiles de distintos calibres.
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
la república unomásuno
Afectaron lluvias a más de 50 mil veracruzanos Contabilizan más de nueve mil viviendas y 57 puentes con daños
V
eracruz.La titular de Protección Civil estatal, Silvia Domínguez, informó que derivado de las lluvias de los días 23, 24 y 25 de septiembre, se contabilizan más de 50 mil habitantes afectados, con nueve mil viviendas y 57 puentes dañados. En entrevista vía telefónica, recordó que ayer la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para 19 municipios afectados en ese periodo señalado. Señaló que los municipios con declaratoria son Acula, Alvarado, Amatitlán, Chacaltianguis, Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ixcatepec, Ixmatlahuacan, Las Choapas, Mecatlán, Otatitlán, Papantla, Tancoco, Tecolutla y Zozocolco de Hidalgo. Sin embargo, comentó que se prepara la solicitud de declaratoria de emergencia para otros municipios de los 62 afectados por las precipitaciones pluviales en los días 23, 24 y 25 de septiembre. Destacó que se mantiene constante monitoreo en los niveles de los afluentes del estado, teniendo como reporte el día de hoy que los ríos se encuentran estables en su nivel. “Se monitorean los niveles de los ríos desde Pánuco hasta el Coatzacoalcos. Ayer sólo tuvimos una entrada de llovizna en la madrugada, principalmente en la zonas serranas”, expresó. Concluyó que para las próximas 72 horas se esperan condiciones estables de clima, ya que sólo se registrarán algunas lloviznas en las zonas montañosas, sin embargo, se mantienen al pendiente del próximo ingreso del frente frío número 4.
Los ocupantes iban fuertemente armados.
Asegura la Sedena en Oaxaca narcocamioneta JAVIER CRUZ DE LA FUENTE CORRESPONSAL
Esta tarde, elementos del Ejército mexicano aseguraron en la carretera 175, tramo Miahuatlán de Porfirio Díaz-Pochutla, una camioneta blindada con equipo para repeler ataques armados, así como a tres personas que viajaban fuertemente armadas y con 12 kilos de hierba seca, al parecer marihuana. De acuerdo con la informacion, fue la tarde de este martes, sobre la mencionada carretera, a la altura de la población de Tamazulapan del Progreso, en donde había un puesto de control que los militares detectaron una camioneta Jeep Gran Cherokee con placas de circulación YEY-6323 del estado de Veracruz. Por lo que le marcaron el alto, al revisar la unidad descubrieron que estaba totalmente blindada con nivel 5, asimismo portaba un sistema para que en caso de un ataque expulsara un gas parecido al lacrimógeno, esto para permitir la huida de los pasajeros. En su interior fueron detenidos los hermanos Víctor y Javier Ramírez Fernández de 27 y 34 años de edad, originarios de Veracruz, así como Andrés Flores Urbina de 27 años, originario de Oaxaca, asimismo en la parte de debajo de los asientos se localizaron dos escopetas recortadas calibre 16 con cañón recortado y 20 cartuchos útiles. Asimismo, en la parte posterior descubrieron 12 paquetes envueltos con cinta canela que contenía 12 kilos de hierba seca, al parecer marihuana, la camioneta, las armas, la droga y los detenidos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público Federal.
Detiene Ejército a dos hombres con armas Personal del 72 Batallón de Infantería, jurisdiccionado a la Décima Zona Militar, en respuesta a denuncias anónimas, detuvo a dos personas en posesión de diversas armas y vehículos en el poblado de Bermejillo, municipio de Mapimí. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que el aseguramiento se realizó luego de un reconocimiento terrestre derivado de las denuncias. En un comunicado, detalló que
los detenidos son Jorge Eduardo Ruiz Angeles, de 30 años de edad, originario del Distrito Federal, y José Luis Zavala Ontiveros, de 39, de Aguascalientes. A estos hombres se les aseguraron una camioneta Chrysler, doble cabina, color beige, modelo 2006, sin placas de circulación, y un vehículo Nissan Platina, color champagne, modelo 2002, con placas GAX4638 de Durango. Asimismo, a los detenidos se les
aseguraron una pistola Pietro Beretta .9 milímetros, otra pistola Smith & Wesson calibre .40. dos granadas de fragmentación, ocho cargadores, 79 cartuchos de diferentes calibres, cinco celulares y una tarjeta de circulación. Los detenidos, vehículos, armas y demás numerario fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para que se ejerza el estado de derecho en su contra, indicó la Sedena.
Por denuncias anónimas fueron detenidos.
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
el dinero
13.60
unomásuno
Emite Pemex Requiere México reformas bonos por mil mde para crecer hasta 6%: Banxico
ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
Petróleos Mexicanos dio a conocer ayer que emitió bonos por un monto total de mil millones de euros en el mercado internacional, a un plazo de siete años, con vencimiento en enero de 2017. El cupón se fijó en 5.5 por ciento con un rendimiento al inversionista de 5.623 por ciento. La paraestatal señaló en un informe dado a conocer vía internet que esta emisión forma parte de las actividades de fondeo de Petróleos Mexicanos contempladas en su programa de financiamiento de 2009, y permite a la institución diversificar sus fuentes de captación de recursos. El bono se colocó principalmente entre inversionistas internacionales de Europa, y los agentes colocadores de la emisión fueron Deutsche Bank AG y Calyon y, como coagente, actuó Barclays Bank PLC. La paraestal indicó que los recursos obtenidos se utilizarán principalmente para el financiamiento de gasto de inversión, así como en operaciones de refinanciamiento de la mencionada empresa. Previo a esta emisión Petróleos Mexicanos se reunió con inversionistas europeos para presentarles los principales aspectos operativos y financieros de la empresa, indicó finalmente la paraestatal.
Los bonos vencen en enero de 2017.
Indispensable avanzar en estructuras que necesita el país
P
uebla.- México va a salir de la crisis económica, como lo hizo antes, pero para avanzar y crecer hasta seis por ciento se requieren reformas estructurales, dijo el director de Relaciones Externas del Banco de México (Banxico), Federico Rubli Kaiser. Durante su visita a esta ciudad, en donde participó en la Quinta Semana de Finanzas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que si bien el país saldrá de la coyuntura actual, es necesario preguntarse qué nación se quiere después de esto. Al impartir su conferencia “Retos y perspectivas económicas y financieras para México” el funcionario de Banxico señaló que es indispensable avanzar en las estructuras indispensables que necesita México para crecer no sólo el mínimo. Rubli Kaiser afirmó que el país puede “nadar aceleradamente” y tener un crecimiento de seis por ciento, esto con reformas de fondo, de no ser así sólo seguirá flotando y crecer un tres por ciento. Refirió que el Banco de México ha presionado durante siete años para que se efectúen las transformaciones a la estructura económica, esto con el fin de promover la competencia, la cual genera empleos y divisas. Destacó que otro factor a tomar en cuenta es el introducir una mayor flexibilidad de la economía para enfrentar los cambios y para ello se necesita una reforma fiscal a fondo, sobre todo disminuir la dependencia de la fuente petrolera, por ello, dijo, es
Baja dólar a $13.60 y sube euro a $19.92 El dólar cedió tres centavos frente a la moneda nacional, al concluir la jornada cambiaria de ayer en 13.60 pesos, mientras que, ante el euro, el peso perdió seis centavos, para ubicar su precio más alto a la venta en 19.92 pesos. A la compra, el dólar libre cerró en un importe mínimo de 13.20 pesos, mientras que el yen se cotizó hasta en 0.153 pesos. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana, se fijó en 13.4928 pesos, informó el Banco de México (Banxico).
urgente recuperar la recaudación. Mencionó que en materia energética se requiere algo más profundo, con el fin de generar proyectos productivos y que den competitividad, pero esto con la
coinversión del sector privado. Puntualizó que se necesita una mayor eficiencia del gasto gubernamental y hacer un buen análisis de la rentabilidad social, esto sobre los aspectos de carácter político.
Federico Rubli dijo que el país saldrá de la coyuntura actual.
Cierra BMV con retroceso de 0.68% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con un retroceso de 0.68 por ciento, en línea con Wall Street, debido a las preocupaciones sobre el mercado laboral en Estados Unidos. Su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), restó 199.77 puntos para ubicarse en 29 mil 232.24 unidades. A decir del analista de mercados de Bursamétrica, Juan José
Gutiérrez, a pesar de que la plaza bursátil mexicana se mantuvo en terreno positivo durante la mayor parte de la sesión, al final el IPC no pudo desligarse del comportamiento de Wall Street. Pese a que el miércoles pasado se informó que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos al segundo trimestre del año había descendido 0.7 por ciento, menor al 1.0 por ciento preliminar y el 1.2 por ciento estimado.
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Deja tsunami más de 100 muertos Se teme que el número de víctimas se incremente conforme avancen las tareas de rescate
L
ondres.- La cifra de muertos por el tsunami originado por un sismo de 8.3 grados en la escala de Richter en el Pacífico sur aumentó hoy a más de 100, además de que cientos de personas resultaron heridas y decenas de edificios destruidos. En Samoa, al menos 77 personas murieron y 150 resultaron heridas, mientras que en la vecina Samoa Americana se han confirmado 25 decesos y unos 50 lesionados y en Tonga se reportan al menos seis fallecidos, tres desaparecidos y cuatro heridos, de acuerdo con autoridades. El Centro para la Gestión de Desastres de Samoa, nación insular que cuenta con unos 200 mil habitantes, advirtió que el número de víctimas seguramente aumentará conforme avancen las tareas de búsqueda y rescate. El subdirector del citado centro, Ausegalia Mulipola, precisó que el sismo y posterior tsunami, que causó olas de hasta 4.5 metros de altura, golpeó con mayor fuerza la costa oriental de la isla de Upolu, donde está ubicada la capital del país, Apia. En declaraciones a la agencia australiana de noticias APP, Mulipola indicó que la mayor parte de las aldeas
costeras del sur de Upoli, donde también se encuentran grandes complejos hoteleros, quedaron destruidas por la fuerza del tsunami. Indicó que entre las víctimas figuran turistas, dado que las islas de Samoa son destino de muchos vacacionistas. Según el primer ministro australiano, Kevin Rudd, entre las víctimas mortales figuran una niña australiana y una mujer de Tasmania, mientras que se teme por la suerte de otros tres australianos que están desaparecidos. Autoridades de Nueva Zelanda también informaron que al menos un ciudadano de este país murió y otros nueve resultaron heridos en Apia, mientras Reino Unido reveló que una niña británica de dos años se encuentra desaparecida y se teme que haya muerto. En el caso de Samoa Americana, el gobernador Togiola Tulafono confirmó que al menos 25 personas han muerto y 50 han resultado heridas después de que la parte sur de la isla principal, Tutuila, quedara “devastada”. “Algunas de las zonas están sólo a unos metros por encima del nivel del mar, así que se pueden imaginar la devastación”, dijo a la cadena informativa británica BBC Eni Faleomavaega, representante de Samoa estadunidense en Washington. Según Faleomavaega, el tsunami se produjo tan sólo minutos después del terremoto, por lo que la población no tuvo tiempo de escapar. “No hubiera podido existir ningún sistema de alarma capaz de dar la advertencia adecuada a la población”, indicó. Estas declaraciones contrastan con las de Tulafono, quien había señalado que “la alarma sonó en la radio y dio tiempo a la gente para subir a terrenos más altos”. Mientras, en Tonga, el primer ministro en funciones, Lord Tuita, indicó que al menos seis personas murieron en la isla de Niuatoputapu, en el norte, mientras que otras tres permanecen desaparecidas y cuatro resultaron heridas de gravedad.
Olas de hasta 4 metros devastaron las islas del Pacífico.
Declara Obama estado de emergencia en Samoa Americana Washington,.- El presidente estadunidense Barack Obama declaró el estado de emergencia en Samoa Americana tras el terremoto y posterior tsunami que dejó al menos 25 muertos y 50 heridos en ese territorio del Pacífico sur. Obama, quien junto con su esposa Michelle externó sus condolencias a las autoridades por la pérdida de vidas humanas, prometió hacer llegar “de inmediato” la asistencia a las zonas afectadas. “Estamos listos para ayudar a nuestros amigos en Samoa y la región. Vamos a continuar proporcionando los recursos necesarios para responder a esta crisis”, indicó el mandatario en un comunicado.
Prepara ONU asistencia para víctimas de tsunami El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, afirmó que las agencias adscritas a este organismo están listas para movilizarse y asistir a los países del Pacífico afectados por el tsunami ocurrido el martes. En un comunicado, el líder de la ONU informó que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) desplegará un equipo de emergencia en Samoa. Ban manifestó su consternación por los muertos y heridos, así como por la destrucción causada por el maremoto que azotó también a Tonga y a Samoa Estadunidense, al tiempo que dijo estar pendiente del impacto del terremoto registrado ayer al oeste de Sumatra.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
MUNDO 21
Más de mil muertos por terremoto en Indonesia El sismo de 7.6 grados en la escala de Richter provocó el colapso de escuelas, casas, edificios, hoteles y hospitales
P
ekín.- Autoridades de Indonesia estimaron que la cifra de muertos por el terremoto de 7.6 grados Richter, que sacudió ayer a la isla de Sumatra, superaría el millar debido al colapso de innumerables escuelas, casas, edificios, hoteles y hospitales. Hasta ahora, el balance preliminar de víctimas mortales asciende a 75, pero se elevará drásticamente conforme avancen las labores de rescate y remoción de escombros, indicó el Ministerio indonesio de Salud, de acuerdo con reportes del diario Jakarta Globe. El vicepresidente, Jusuf Kalla, dijo por su parte a reporteros que cientos de personas estarían atrapadas bajo los escombros de los inmuebles que colapsaron en las ciudades de Padang -la más afectada- y Pariaman, en el oeste de Sumatra. Rustam Pakaya, jefe del centro de crisis del Ministerio de Salud, también refirió una estimación superior a los mil muertos debido a la magnitud del desastre tan sólo en Padang, donde residen cerca de un millón de personas. Señaló incluso que el mayor hospital de esa ciudad se encuentra entre los edificios que se derrumbaron con el terremoto ocurrido ayer. Los equipos de rescate y médicos se trasladan por tierra hacia las zonas devastadas, donde las comunicaciones y el suministro eléctrico quedaron suspendidos, mientras que aviones
militares de transporte se preparan para entregar suministros básicos a los sobrevivientes. El portavoz de la Agencia de Gestión de Desastres, Priyadi Kardono, quien comentó que se entregarán carpas, frazadas y medicinas, así como alimentos, aseguró que los efectos del terremoto “podrían ser tan grandes” como los del sismo de 2006, que dejó 6 mil muertos. La prensa indonesia reportó que los residentes atemorizados salieron corriendo de casas y edificios durante el terremoto, que sacudió la costa occidental de Sumatra a las 17:16 horas locales (10:16 GMT), a 47 kilómetros al noroeste de Padang. El sismo fue seguido por decenas de réplicas, dos de los cuales de más de 6.0 grados de magnitud, por lo cual lo daños podrían extenderse en una amplia área. El movimiento telúrico se sintió en la capital indonesia Yakarta, a 940 kilómetros de distancia, así como en Singapur y Malasia, donde también se observaron escenas de pánico. Padang se encuentra cerca del área donde chocan las placas tectónicas australiana y euroasiática, por lo que es vulnerable a terremotos y tsunamis. “Es difícil predecir si continuarán las réplicas, pero tememos que la magnitud de este sismo pueda propiciar erupciones en los volcanes Merapi, Talang o Tandikat”, indicaron expertos geólogos.
La población teme vivir una tragedia similar a la ocurrida en 2006.
Declaran alerta roja por erupción de volcán Galeras
Las autoridades recomiendan hacer una evacuación masiva para evitar muertes.
Bogotá.- El volcán colombiano, Galeras, ubicado cerca a la frontera con Ecuador, hizo ayer erupción, lo que obligó a declarar la alerta roja en las zona vecinas, informó el Instituto estatal de Geología y Minería (Ingeominas). La dependencia señaló en un comunicado, que el evento, con carácter explosivo, se registró a las 09:14 hora local (14:14 GMT), ante lo cual fue necesario elevar a uno (o rojo) el nivel de alerta en su área de influencia. La erupción estuvo acompañada de cenizas, que por los vientos se dispersan hacia Pasto, la capital del departamento sureño de Nariño, y otros poblados vecinos, informó Ingeominas. Tras una inspección en la zona, los organismos de socorro descartaron por el momento daños y víctimas, aunque recomendaron la evacuación de las áreas cercanas al volcán, ante el riesgo de nuevos eventos similares. Al menos nueve personas murieron en una erupción registrada en 1993, la mayoría científicos que investigaban su actividad en el cráter del Galeras. La subjefe de Ingeominas, Martha Calvache, dijo a la radio que ante el riesgo de “fenómenos mucho más drásticos”, es recomendable una evacuación masiva de la zona de influencia del volcán en erupción. El Galeras, situado a 600 kilómetros al sur de Bogotá, ha experimentado eventos parecidos en los últimos dos años, lo que ha obligado a las autoridades a instalar refugios, como plan preventivo.
22 MUNDO
Mueren 33 turistas en río de India Voltear a ver una manada de elefantes salvajes costó la vida hoy al menos a 33 turistas que navegaban por un río del sur de India. Los paseantes se arremolinaron en un lado de la embarcación en que viajaban para observar y fotografiar a los elefantes, pero provocaron su volcadura en el río Periyar, que corre en medio de una reserva natural del estado de Kerala. De acuerdo con el diario The Hindustan Times, la volcadura ocurrió poco antes del anochecer este miércoles, lo que dificultó las labores para rescatar a las 73 personas que viajaban a bordo. La reserva del tigre de Periyar se ubica 220 kilómetros al noreste de Thiruvananthapuram, la capital de Kerala, y los paseos en pequeñas embarcaciones son un atractivo turístico de la zona. Entre los fallecidos se encuentran 14 mujeres, seis hombres y 10 niños y varias personas sin identificar.
Volcó la embarcación en que viajaban.
unomásuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Micheletti aceptaría irse, pero después de elecciones Con tal de resolver la crisis institucional en su país
E
l presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó ayer que está dispuesto a hacerse a un lado si es necesario para resolver la crisis institucional en su país, aunque después de las elecciones de noviembre próximo. En entrevista con el vespertino chileno La Segunda, Micheletti dijo que “este dilema no debe girar en tono a mi persona o a la del señor (Manuel) Zelaya”, presidente constitucional de Honduras que fue derrocado el 28 de junio pasado. Reafirmó, por ello, su disposición a dejar el poder una vez que se celebren los comicios presidenciales en su país, el 29 de noviembre próximo, porque “yo nunca seré un impedimento, ni para las elecciones ni para resolver esta crisis”. “Estoy dispuesto a hacerme a un lado si es necesario. Todas las opciones deben estar sobre la mesa, excepto la cancelación o el no reconocimiento de las elecciones del 29 de noviembre”, añadió
Que el dilema no debe girar en torno a él o Zelaya. Micheletti. Aclaró, sin embargo, que “cualquier solución a la crisis debe estar dentro del marco de la ley y Constitución de nuestro país y contar con el apoyo del pueblo hondureño”. “Este dilema no debe girar en torno a mi persona o la del señor
Zelaya, sino en torno al futuro democrático de nuestro país”, enfatizó el gobernante de facto. Micheletti indicó, por otra parte, que “estamos dispuestos y deseosos de continuar el diálogo con la comunidad internacional, pero dicho intercambio tiene que darse en un marco de respeto mutuo”.
JUEVES 1 Tel:10555500 correo electrónico: segme99@gmail.com
DE
OCTUBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
Diana Bracho apuesta por Arthur Miller Abundó que la pieza, dirigida por Francisco Franco, la estrenarán a finales de octubre o principios de noviembre; “mi marido en el montaje será Fernando Luján”
L
creada por un laboratorio a primera actriz, farmacéutico, "pues he Diana Bracho, comaprendido a hacerme conspartirá escenario ciente de que también soy con los grandes actores, frágil y por ser una mujer Fernando Luján y madura mis huesos llegan Alejandro Camacho, como a debilitarse. ella los definió, en dos pro"Es lamentable que yectos teatrales: "Todos muchas mujeres enfrentan eran mis hijos" y "El homesta terrible y agresiva bre inesperado". enfermedad, y muchas nos "Son dos proyectos damos cuenta que la pademaravillosos, muy cercacemos hasta que nos fracnos, uno es la obra "Todos turamos", aseguró la villaeran mis hijos", de Arthur na de la telenovela "Fuego Miller, considerado un en la sangre". escritor estadounidense Bracho afirmó que el clásico del siglo XX, la prepróximo 20 de octubre es el sentaron el año pasado en Día Mundial de la Broadway y ganó varios Osteoporosis, por lo cual premios", detalló la artista. se implementarán jornadas Abundó que la pieza, de difusión sobre la detecdirigida por Francisco ción oportuna, "así tratar Franco, la estrenarán a de que todas las mujeres, finales de octubre o princiLa primera actriz se desempeña como mayores de 45 años, se reapios de noviembre, "mi vocera de “Lazos”. licen la densitometría ósea. marido en el montaje será "El objetivo que las féminas Fernando Luján, con quien es un res mexicanas a realizarse el placer volver a trabajar, hace estudio de densitometría ósea, unan lazos, las que padecen la tiempo lo hicimos en la telenove- para que sepan el estado de sus enfermedad y quienes no la huesos y puedan prevenir la oste- saben, en siete ciudades del país, la ‘Cadenas de amargura’". que son Distrito Federal, Bracho mencionó que el otro oporosis. "Soy vocera desde hace tres Guadalajara, Monterrey, Tijuana, montaje es "El hombre inesperado", con Alejandro Camacho, años de esta campaña, con la cual Veracruz, Mérida y León, para así "pero será para el próximo año, se pretende crear conciencia de llegar a muchas más", aseveró. La artista reiteró que es una por eso no doy tantos detalles; esta enfermedad silenciosa y la por el momento estoy más que mejor manera de cuidar sus hue- experiencia maravillosa ser voceconcentrada y entusiasmada con sos, pues más de millón y medio ra, porque no sólo es aprenderse la padecen y muchas no lo de memoria lo que habla en las ‘Todos eran mis hijos’". conferencias o pláticas que imparPor otra parte, Diana Bracho, saben", recalcó la actriz. Agregó que es una maravilla te, sino que desea mandar el mencomo vocera de la campaña "Lazos", invita a todas las muje- participar en "Lazos", campaña saje que asume la vida que tiene.
Belinda y Poncho Herrera.
Camaleones se ponen rudos Hoy se transmitirán escenas de acción de la telenovela “Camaleones”, interpretadas por Belinda y Poncho Herrera. Valentina (Belinda) y Sebastián (Poncho Herrera) saltaron de un edificio a otro, y aunque el salto lo realizaron stunts, el día de grabación los actores estuvieron presentes durante toda la secuencia, que comenzó a las ocho de la mañana y finalizó a las dos de la madrugada del día siguiente. Por otro lado, ayer el elenco de este melodrama, producido por Rosy Ocampo, rompió récord al tener más de 200 mil usuarios en las nueve horas continuas de chat que tuvieron en esmas.com. Platicaron con sus fans mexicanos y con otros que tienen en países como Eslovenia, Croacia, Venezuela, Argentina, España, Serbia, Israel, Paraguay, Perú, Chile, Costa Rica, Brasil, Colombia, Londres, Turquía y Japón, entre otros. Pee Wee agradeció los mensajes que recibieron de todo el mundo: “Me he divertido muchísimo, es algo muy padre poder contestarles. Para Sherlyn: “Internet es lo mejor que hay, algo que hacemos aquí lo pueden dar a conocer en todo el mundo. Que maravilla que nuestro trabajo pueda ser expuesto por medio de esta vía no, estoy feliz”.
Celebran octava edición de cine europeo Del 8 al 29 de octubre presentará 14 largometrajes y 10 cortometrajes que representan a 27 naciones de la Unión Europea GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
Cinema Europa celebra su octava edi-
ción con un programa sin precedentes conformado por 14 largometrajes y 10 cortometrajes producidos de 2007 al presente año, y que tras una larga gestión
“Habrá películas de naciones como Bulgaria, Grecia y Holanda que pocas veces son proyectadas en nuestro país.
diplomática podrán ser vistos con subtitulaje electrónico, tanto en la Cineteca Nacional como en salas de Cuernavaca, Puebla, Guadalajara y Monterrey. “Es la primera vez que el festival cuenta con las películas más recientes de estas naciones, gracias a la colaboración de las embajadas y el apoyo económico de la Unión Europea que aportó 80 mil euros en la compra de los derechos de exhibición”. Así lo dio a conocer Miguel Ortega, coordinador de Cinema Europa 2009, durante la conferencia en la que estuvo acompañado por Leonardo García Tsao, director de la Cineteca Nacional; Susana López Aranda, responsable de Programación del recinto; Olivier Levy, jefe de la sección de Cooperación de la
Delegación de la Comisión Europea, y Maja Bentza, agregada cultural de la embajada de Suecia. Olivier Levy afirmó que la cultura constituye uno de los principales medios de cooperación entre la Unión Europea y México, razón por la que hasta 2013 se mantendrá un fondo de 6.8 millones de euros, para apoyar proyectos en el ámbito cultural. “Habrá películas de naciones como Bulgaria, Grecia y Holanda que pocas veces son proyectadas en nuestro país. Ningún filme cuenta con subtitulaje en español, lo cual nos habla de su reciente factura. Afortunadamente recurriremos a la tecnología para que sean traducidas y puedan viajar al interior de la República”.
24 ESPECTACULOS
unomásuno
Niña Pastori se inspira en tradición Con el disco “Esperando verte”, la española está nominada al Grammy Latino
L
a cantante Niña Pastori presentará en México su nuevo álbum "Esperando verte", con el cual regresa a sus raíces, además de inspirarse en su hija Pastora, por lo que planea también hacer algo para niños. "Con la maternidad te cambia todo, lo cual se muestra en mi nueva producción, en la que tiene todo mi estilo; espero que también sea muy bien aceptada en México como en España", comentó. "Es una vuelta a mis inicios, pues es más flamenco que el anterior disco. Me apetecía mucho hacer un disco en este género, aunque también hay canciones que guardan mi estilo de siempre", explicó. Añadió que "Esperando verte" supone el reencuentro con su público, después de dos años de silencio, además de lograr una nominación al Grammy Latino, "eso me alegra, pues siempre es gratificante estar nominada". En las categorías que compite es como Productor del Año, para su marido "Chaboli", quien fue la cabeza de su placa, así como Mejor Disco de Flamenco, "estoy con grandes exponentes y eso me congratula más. Aunque me gustaría llevarme el premio a casa". Respecto al título de su material, subrayó que se llama asi porque lo grabó cuando estaba embarazada, "las canciones "Esperando verte" y "Capricho de mujer" tienen mucho que ver con
Pastora, son especialmente dedicadas". Reconoció que su hija fue inspiración en el proceso creativo, además trabajó en la composición con su esposo, Julio Jiménez Borja, "Chaboli", con quien se casó el 21 de diciembre de 2002. Niña Pastori señaló que próximamente visitará México, donde siempre la han tratado muy bien,
"disfruto mucho tener contacto con los mexicanos, me gustan sus colores, olores y sobre todo la comida". Tras su ausencia en los escenarios, afirmó que extrañaba el contacto con el público, "la energía que me dan, pues fue un tiempo largo. Por suerte fue un paro provocado por algo tan maravilloso como tener una niña".
Pronto estará en México.
Depeche Mode comparte su universo VFG, con su más reciente disco “Sounds of Universe” bajo el brazo, pisan tierras tapatías con una gira, la La cuenta regresiva y las ansias de cual se especula será vista por 3.5 verlos en vivo, por parte de sus segui- millones de personas en el mundo. En honor a su éxito, la banda no dores mexicanos, ha terminado. Justo hoy, en el escenario de la Arena defraudará con “Tour of Universe”, a todo aquel que sea imantado por sus melodías, pues Andy Fletcher, Dave Gahan y Martin L. Gore están preparados para registrar la reacción de sus nuevas cartas como “Wrong” y “Peace”, que ya figuran como himnos entre sus fans. De acuerdo a los temas presentados en fechas anteriores, se presume que la noche será una mezcla del pasado con Llegan a México con su gira sabor a presente, de “Tour of Universe”.
VANIA HERNÁNDEZ REPORTERA
ese particular sonido que los ha mantenido vigentes desde los 80, amalgamado con sonido análogo, cajas de ritmos y sintetizadores. Los integrantes de Depeche Mode, con su doceavo disco de su carrera, confesaron que aún se ponen nerviosos frente a sus fans, siendo uno de los motores principales para continuar con su trayectoria, ya que la adrenalina es importante y los ha mantenido por tres décadas en la emoción de quien los escuche. Una de las sugerencias hechas por sus seguidores de hueso colorado, publicada en sus blogs, es llevar globos de colores para repartirlos entre el público y crear un efecto único, del que sólo una pantalla con fondo de colores será el momento oportuno de unirse al colorido paisaje. Depeche Mode se presenta hoy jueves 1 de octubre en la Arena VFG, de Guadalajara, a las 21:00 horas; el 3 y 4 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México y el 6 de octubre en Monterrey.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
¡Corte! RICARDO PERETE
¡El arte de vivir es la contemplación! Ciudad de México.“El arte de vivir es la contemplación, es el espíritu que penetra en la naturaleza y adivina en ella la fuerza y la inteligencia”, expresó Augusto Rodin hace más de un siglo y agregó: “Soy el autor de la escultura “El Pensador” y creo que hay demasiada gente pensando más en vivir que en morir”… AUGUSTO nació en París en 1840 (12 de noviembre), y con el tiempo se convirtió en un genial escultor, autor de “El Pensador”, que representa “un hombre solitario” con el codo sobre su rodilla y con una mano sostiene su cabeza. Inclinado siempre en actitud de pensador, toda su fisonomía expresa una voluntad tensa y firme para el triunfo, no cabe duda… “EL SIMBOLO DE LA VIDA es el movimiento del cuerpo”. SU OBRA CUMBRE se exhibe desde hace muchos años en el Museo Auguste Rodin, en París, su ciudad natal. Es un bronce… “EL PENSADOR” es una de las esculturas más célebres del mundo. Se ve en todas partes, en los cementerios, en las portadas de libros, también en forma de soportalibros o de máquinas electrónicas y de internet. Siempre pensante… MURIO RODIN en 1917. Rostros, Nombres y Noticias EL LIC. EDUARDO SANTILLAN Pérez asume hoy sus funciones de delegado en Alvaro Obregón, en una ceremonia especial en Santa Fe, ciudad moderna del DF. A las 6 de la tarde en punto, se inicia el acto cívico-político con muchos invitados en una sala especial de Banamex. Invitados: literatos, artistas, políticos, empresarios, filósofos, etcétera… LILIA ARAGON, secretaria general de la Asociación Nacional de Actores, en problemas. Quieren complicarle su tarea. Julio Alemán está en contra de Lilia y se enturbian las aguas de la Comisión de Honor y Justicia. ¿Pensará dejar Lilia su puesto de lideresa?..
Como han pasado los años GAEL GARCIA BERNAL nació en Jalisco en 1978. Actor, director y productor. Ha trabajado en “Amores perros” (2000) y ganó el “Ariel”. Filmó “Y tu mamá también”, en 2001, y “Babel”, en 2006. Su debut como director de cine se registra en la película “Deficit”
Kate del Castillo.
(2007), que produce y protagoniza. Con su amigo Diego Luna fundó la compañía productora “Canana Films”… Remolino de notas MUCHOS ARTISTAS invitados hoy a las tomas de posesión de los 16 delegados políticos del Distrito Federal, de diferentes partidos políticos… KATE DEL CASTILLO admira en especial a su padre, el actor celayense, Eric del Castillo. Kate ya es actriz de Hollywood… MADONNA, A LOS 50 años de edad, quiere casarse con su novio brasileño, el joven modelo, Jesús Luz, de 29 años… RIHANNA fue expulsada de un templo en Venecia por vestir como “mujerzuela” y no como una turista… VERONICA CASTRO causó risa con su declaración: “Me he enamorado de hombres feos”… Pensamiento de hoy La mujer es más esclava de las pasiones que los hombres… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI, muy bien como conductor de “UNOMÁSUNO RADIO”, en 35 estaciones de la República. Grupo Radiorama. ricardoperete@ yahoo.com.mx
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
ESPECTACULOS 25
unomásuno
Polanski no tendrá un juicio justo en EU, consideran Defensores de las víctimas de abuso sexual promoverán acciones contra el trabajo del cineasta y las figuras de Hollywood que lo apoyen
Al actor, un paramédico le exigió 25 millones de dólares.
Travolta declara contra paramédico Nassau, Bahamas.- John Travolta dijo a una corte en las Bahamas que un paramédico local lo amenazó con vender historias a los medios insinuando que el actor era culpable por la muerte de su hijo de 16 años. Travolta indicó que el paramédico, ahora enjuiciado por extorsión, le exigió 25 millones de dólares. El astro de Hollywood declaraba en la segunda semana del juicio de Tarino Lightbourne y la ex senadora Pleasant Bridgewater. Travolta le dijo al tribunal que Lightbourne tenía un documento de consentimiento que el actor firmó cuando los paramédicos acudieron a auxiliar a su hijo. Declaró que Lightbourne lo amenazó con usar el documento para ‘’insinuar que la muerte de mi hijo fue intencional y que yo era culpable de algún modo’’. Lightbourne y Bridgewater se han declarado inocentes.
Confirma Héctor Sandarti su divorcio El actor y conductor de televisión Héctor Sandarti, quien da vida a “El Dandy” en la telenovela “Hasta que el dinero nos separe”, confirmó la noticia de su divorcio, tras cuatro años de matrimonio. Mediante un comunicado Sandarti informó que se está separando, y sin ahondar en los moti-
Héctor Sandarti.
vos que lo llevaron a esta decisión, pidió respeto para él y para su ex pareja, Claudia Morán. Explicó que la disolución del matrimonio fue de común acuerdo, y dijo que Claudia es una mujer a la que siempre le guardará respeto por el tiempo que compartieron junto y por la relación que los unió por varios años. Asimismo, reiteró que no dará detalles respecto al tema, ya que fue una decisión meditada. Sandarti, quien contrajo nupcias con Morán en 2005 en su natal Guatemala, también pidió respeto a los medios de comunicación ante esta difícil situación por la que atraviesa. Por ahora, Héctor da vida a un vendedor de autos en la telenovela “Hasta que el dinero nos separe”. También participó en el melodrama “Agujetas color de rosa”.
Nueva York.- Debra Tate, la hermana de la segunda esposa de Roman Polanski, la actriz Sharon Tate, dice que su ex cuñado es un ‘’buen tipo’’ brillante y que no cree que tenga un juicio justo en Estados Unidos. Tate opinólo anterior ayer en el programa ‘’Today’’ de NBC que el sistema judicial federal estaba quebrantado. Polanski fue arrestado el sábado en Zurich. Las autoridades estadounidenses han buscado su extradición por haber tenido relaciones sexuales con una niña de 13 años en 1977. Tate dice que Polanski no tuvo sexo por la fuerza con la menor, sino que fue un ‘’asunto consensual’’. Sharon Tate fue asesinada en Los Angeles en 1969 por seguidores de Charles Manson. Tenía ocho meses de embarazo. Debra Tate dice que las últimas semanas han sido devastadoras para ella, pues el 24 de septiembre murió la asesina de su hermana, Susan Atkins, y ahora Polanski está en la cárcel. Anuncian boicot en Los Angeles contra Polanski Organizaciones defensoras de víctimas de abuso sexual anunciaron hoy aquí un boicot contra todos los trabajos del director Roman Polanski y a quienes lo apoyan, después de que fuera arrestado el fin de semana por autoridades de Suiza por una acusación de abuso sexual que data de hace 30 años. En la protesta de este día en el centro de Los Ángeles, la red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) advirtió que el boicot promoverá acciones contra todas las figuras de Hollywood, películas y programas de televisión que lancen mensajes de respaldo al cineasta. Docenas de miembros de la industria de Hollywood han demandado la inmediata liberación de Polanski, incluidos los directores Martin Scorsese, David
El cineasta polaco en graves problemas judiciales. Lynch, Woody Allen, CostaGavras, Pedro Almodóvar, Giuseppe Tornatore, Fatih Akin, Walter Salles y Wong Kar Wai, la
actriz Debra Winger y el productor Harvey Weinstein, fundador de Miramax Films y presidente de The Weinstein Co.
AVISOS Y EDICTOS EDICTO AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.- JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.GRUPO CONSTRUCTOR PROGRESO DEL SUR S.A. DE C.V. Y MANUEL ROBERTO ANTONIO CAMARGO ORDOÑEZ. En los autos del juicio de amparo número 391/2009IV, promovido por EDILBERTA QUIÑONES COLORADO, por su propio derecho, contra actos de la Segunda Sal Civil y del Juez contra actos de la Segunda Sala Civil y del Juez Trigésimo Quinto de lo Civil ambos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, radicado en este Juzgado Octavo de Distrito Federal, radicado en este Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil, en esta Capital; al ser señalados como terceros perjudicados y desconocerse su domicilio actual, con fundamento en la fracción II, del artículo 30 la Ley DE Amparo, se ordena su emplazamiento al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces de diete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódico de mayor circulación en esta capital, se hace de su conocimiento que en la secretaría de Acuerdos de este tribunal, quedan a su disposición copias simples de la demanda de amparo, y que cuentan con un término de treinta días, contados a partir de la última publicación de tales edictos, para que ocurran al Juzgado a hacer valer sus derechos. México, D.F., a 21 de septiembre de 2009. Atentamente. EL SECRETARIO DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. JOSE PEDRO PALMA DURÁN.
PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 20,158, de 21 de febrero de 2001, ante la fe de don Enrique Dávila Meza, notario 192 de esta ciudad, doña MARÍA CRISTINA ROJAS REYES, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su esposo don AURELIO PÉREZ JIMÉNEZ, aceptó la herencia y el cargo de albacea para el que fie instituida por el testador, manifestándome que procedería a formular el inventario de los bienes de la sucesión. En virtud del fallecimiento de doña MARÍA CRISTINA ROJAS REYES, don SERGIO don ALBERTO y doña MARÍA CRISTINA ROJAS REYES, don SERGIO, don ALBERTO y doña MARÍA CRISTINA de apellidos PÉREZ ROJAS, acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de quien fuera su padre AURELIO PÉREZ JIMÉNEZ.
México, D.F., 30 de Septiembre de 2009.
J U E V E S 1 DE OCTUBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BEISBOL
Cleveland, Estados Unidos.En la recta final de una temporada para el olvido, Indios de Cleveland despidieron a su manager Eric Wedge. Esta semana la contratación del nuevo.
TENIS
TOKIO, Japón.- La serbia Jelena Jankovic, séptima favorita, y la rusa Maria Sharapova, clasificaron para cuartos de final del torneo de tenis de Tokio.
NO AL PND
LO QUE NO SE VIO Partido supermediocre. El Tri no pudo con su similar de Colombia y cayó por 2-1. Aguirre experimentó y ahora viene lo bueno ante El Salvador.
¡Alonso, ferrarista!
ROMA, Italia.- La escudería italiana Ferrari anunció ayer que llegó a un acuerdo por el fichaje del piloto español, Fernando Alonso, bicampeón del mundo de Fórmula Uno, durante tres temporadas a partir de 2010. En un comunicado de prensa divulgado ayer, la escudería informa que el acuerdo con el piloto será de colaboración técnico-deportiva y que, a partir de la próxima temporada, su equipo de Fórmula Uno estará compuesto por el brasileño Felipe Massa y por Alonso, así como por el italiano Giancarlo Fisichella, en calidad de piloto de reserva. "Estamos muy contentos de poder acoger en nuestro equipo a un piloto ganador, que ha demostrado su extraordinario valor conquistando ya dos títulos en su carrera. Fernando tiene una personalidad excepcional y haremos de todo para poner a su disposición y a la de Felipe un coche competitivo", comentó en la nota Stefano Domenicali, director de Gestión Deportiva de Ferrari. "Estamos seguros de que estos dos grandes pilotos formarán la mejor pareja posible para un equipo como el nuestro", añadió el directivo de la escudería italiana en el comunicado, en el que no se dan detalles económicos sobre la operación. Este no es el único cambio en Ferrari, pues al término de la actual temporada, el finlandés Kimi Raikkonen abandonará el equipo, poniendo fin, según la escudería, a una colaboración "fructífera y llena de éxitos" en la que ha conquistado el título mundial de pilotos en 2007, y contribuido al campeonato por equipos de la escudería italiana de ese mismo año y del 2008. "Queremos agradecer a Kimi por lo que ha hecho en este periodo transcurrido en Ferrari", comentó Domenicali. En el comunicado, el mismo Raikkonen explicó que se llegó a un acuerdo común con la escudería para poner fin con un año de anticipación a su contrato, que le ligaba a Ferrari hasta finales de 2010.
Firmó por tres años.
Colombia, superior El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) no puede registrar al campeón mundial minimosca, Edgar Sosa, para el Premio Nacional de Deportes 2009, porque es un organismo internacional y la convocatoria precisa que sólo pueden hacerlo federaciones deportivas nacionales, asociaciones deportivas o medios de comunicación, señaló Bernado de la Garza, titular de Conade.
México no pudo con los cafeteros.
DALLAS, Texas.- En un partido que quedó a deber, la selección de futbol de Colombia fue más certera a la hora de rematar y derrotó anoche en partido amistoso a su similar de México por marcador de 2-1. Las anotaciones del representativo sudamericano fueron obra de Giovanni Moreno, en tiempo de reposición de la primera mitad, y de Yulián Anchico en el minuto 80 de tiempo corrido. México descontó en el 90 por conducto de Paul Aguilar. El partido se jugó ante 50 mil espectadores que se dieron cita en el Tazón del Algodón de esta
ciudad. De entrada, el técnico del representativo mexicano, Javier Aguirre, sorprendió a propios y extraños al poner en su cuadro inicial al joven jugador del Barcelona, Jonathan dos Santos, quien de esta manera en su primer llamado al equipo nacional formaba parte de la alineación titular. Pachuca amarró cuartos Por otra parte, en Houston, Pachuca amarró su calificación a cuartos de final al imponerse de visita 1-0 a Houston Dynamo, en partido correspondiente a la fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf.
27 EL DEPORTE
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Listo VII Abierto Internacional Femenil Casablanca
RAÚL TAVERA
Pumas y TV UNAM firman
convenio videográfico ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
El Club Universidad Nacional llegó a un acuerdo con TV UNAM mediante el cual los Pumas dejan en resguardo de la televisora su memoria videográfica, que contiene, a la fecha, 599 videos en VHS y 168 en DVD, con imágenes recabadas desde la temporada 1993-1994 hasta la final del Torneo de Clausura 2009. En la ceremonia, encabezada por el presidente del Patronato y la Junta Directiva del Club Universidad, Víctor M. Mahbub M., Ernesto Velázquez, director de TV UNAM; Héctor Hernández, director de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM; y Rodolfo González, director de Información y Relaciones Públicas del club. Pumas entregó un total de 1,534 horas de grabación, material que además se complementa con un programa que facilita la búsqueda y localización de los datos más importantes de cada partido y torneo, así como de las imágenes o jugadores específicos, desarrollado éste por la Dirección de Información y Relaciones Públicas del club. En las instalaciones del canal cultural de los universitarios, Víctor Mahbub explicó que la salvaguarda de la historia felina es una acción que fortalece más la unión y los vínculos entre el Club y la Universidad Nacional Autónoma de México. Así se trabaja en Pumas.
Quedó listo el programa del torneo internacional de tenis. abierto de Valladolid en julio pasado, por lo que es de esperarse que en este torneo llegará con toda la intención de adjudicarse la corona. La tercera sembrada es la brasileña María Fernanda Alves, también recordada por los aficionados mexicanos gracias a su gran estilo de juego agresivo. Grandes figuras La estadounidense Ju-
lia Cohen llega como quinta sembrada y, sin duda, es una de las grandes favoritas en este torneo, pues es importante recordar que ha sido campeona en tres ocasiones de la Copa Internacional Casablanca de Tenis Juvenil. Es importante tener presente el nombre de la cuarta sembrada, la rusa Alina Jidkova, quien además de demostrar su
gran nivel estará adornando con su belleza este torneo. Jidkova es también una famosa modelo de raquetas. En esta ocasión las consentidas del público que asistirá al club sede serán las mexicanas que pelearán su lugar en el main draw, son Daniela Muñoz, Alejandra Granillo, Ivette López, y Victoria Lozano.
“La Guerrera” prepara defensa unomásuno / Carlos Hernández Ortega
Víctor Mahbub y Ernesto Velázquez.
Con una bolsa de 25 mil dólares se llevará a cabo del 6 al 11 de octubre la séptima edición del Abierto Internacional femenil club Casablanca, que tendrá como escenario las canchas duras del Club Casablanca Lomas Verdes, el cual se encuentra listo para recibir a las mejores y más bellas tenistas de nivel mundial. Las tres primeras sembradas para este gran torneo son María Fernanda Alvarez Terán, de Bolivia, quien recientemente participó en el Abierto de Albuquerque, Estados Unidos, en donde hizo un gran papel que viene de la mano con su extraordinario desempeño durante este año. Mientras tanto, la portuguesa Frederica Piedade, la cual se quedó cerca de las finales en el
unomásuno / Carlos Hernández Ortega
REPORTERO
Hará su cuarta defensa.
Toluca, Méx.- Ana María “La Guerrera" Torres contempla la cuarta defensa del título mundial unificado del Consejo y de la Organización Mundial de Boxeo de la categoría Súper Mosca ante la colombiana Francia Elena Bravo para este 31 de octubre y sólo faltan algunos detalles para que se efectúe el combate. Con la posibilidad de que la pelea se lleve a cabo en Toluca o Tlalnepantla, Torres continúa entrenando a doble sesión para estar en forma y no llegar desprevenida a poner sobre la mesa el cinturón. "Estamos viendo si la función se hace aquí en Toluca o
se hace en Tlalnepantla y es que mi ilusión siempre es pelear en mi tierra que es el Estado de México", dijo la pugilista que acumula 25 combates ganados, 12 por la vía del nocaut por tres descalabros y dos empates. “La Guerrera", cuya cuna boxística se ubica en su natal Nezahualcóyotl aseguró que de momento no ha interrumpido sus entrenamientos bajo la lupa de los profesores Manuel López y Roberto Santos, independientemente que se confirme la pelea del 31 de octubre o no y afirma estar lista para subir al ring por última vez en el año.
Pumas amarró pase a cuartos al vencer 2-1 al W Connection ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Pumas amarró su pase a cuartos de final anoche en CU.
Pumas de la UNAM, con su equipo alternativo, remontó un marcador adverso para instalarse dentro de los cuartos de final de la Concachampions al vencer por 2-1 al cuadro del W Connection, de Trinidad y Tobago, anoche en la cueva de CU de esta capital. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por el cuadro del Pedregal, Juan Francisco Palencia empató el
marcador al minuto 68 y Oscar Rojas anotó el del gane al 85. Hay que resaltar la actuación del cancerbero Alejandro Palacios que se convirtió en la figura del partido al salvar de dos goles a los anfitriones. Por los caribeños, anotó Christian Viveros a los 61 minutos, pero a los 72 y 90 el arquero Palacios salvó a los universitarios. Con este resultado, el cuadro universitario amarró el liderato del Grupo D al llegar a 13 unidades, con lo que aseguró el boleto a cuartos de
final, en tanto que los trinitarios se quedaron con cuatro unidades en el tercer sitio y a falta de un partido definirán el segundo pase con el poderoso equipo de Comunicaciones de Guatemala que tiene seis. La lluvia fue factor determinante en la primera mitad, para que los discípulos del técnico felino Ricardo Ferretti, no ampliaran más el tanteador, porque el agua frenaba los avances fugaces de los Pumas. Bueno el arbitraje del jamaicano Raymond Bogle.
28 EL DEPORTE
unomásuno
Se oficializa el Criterium de los Ases en Cancún ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
SAN LUIS POTOSI, S.L.P.- Faltan sólo tres días para el inicio de la Vuelta Ciclista Internacional a Chihuahua y el ambiente esta candente, con muchas noticias y
Eder Arenas.
convirtiendo a México en la capital mundial del ciclismo, por ésta justa de clasificación UCI 2.1, que será del 4 al 10 de octubre, y que se convierte en el prólogo del Criterium de los Ases, a efectuarse el 17 de octubre, en Cancún, con corredores de primer nivel, de actualidad, como Alberto Contador, dos veces campeón del Tour a Francia; Samuel Sánchez, campeón Olímpico en la Muralla China en Beijing 2008, y Alejandro Valverde, campeón de la recién terminada Vuelta a España. El Criterium de los Ases quedó oficializado ayer en México, con presentación en la Conade, con asistencia de funcionarios, prensa y gente del ciclismo, que intervendrá en la organización de la importante justa.
Nascar México, rumbo a Querétaro RAÚL TAVERA REPORTERO
Por segunda vez en el año, la Nascar México, patrocinada por Pennzoil, arribará al autódromo de Querétaro, uno de los más rápidos del país, para celebrar lo que será la fecha 11 de la temporada 2009. Los 30 autos de la categoría Stock y los 12 de la Ministock, que en promedio se presentan a cada competencia, se darán cita en este escenario el próximo sábado 10 y domingo 11 de octubre. Ocasión en la que se correrá por primera vez en el óvalo que en las instalaciones de la feria de la entidad, construyera la asociación de ganaderos. Germán Quiroga es el piloto que marcha a la cabeza de la tabla de posiciones al tener en su haber tres victorias (Aguascalientes, San Luis Potosí y Monterrey) para sumar con ello 1693 unidades, mientras que Rubén Pardo y Homero Richards son los conductores que le
Milpa Alta fomenta deporte en Edis PEDRO ZUGARAZO COLABORADOR
Todos de alguna forma la sufrimos, pero también, desgraciadamente lo propiciamos, calificamos y adjetivamos, obviamente la repudiamos, sin embargo, con nuestra indiferencia la hemos convertido en cáncer de nuestro país. Es la drogadicción un mal que nos aqueja y día a día cobra más víctimas, sobre todo en nuestra juventud. Por todo esto hay personas que trabajan para terminar con ese flagelo como en la delegación Milpa Alta, donde la cirujano dentista y directora del Cetis 167, Celia Margarita Corona
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Hernández, hace lo mejor posible para terminar con el. Con los alumnos de la comunidad, a quienes dota de becas para sus estudios y también deportivamente los encamina en los Edis -Escuela Deportiva de Integración Social- para encausarlos por el camino del bien. Celia, quien es fundadora de estas instancias, tiene como colaboradores principales a Juventino García, Miguel Angel Garzón, Luis Armando Labastida e Israel Jiménez, quienes juntos han logrado conjuntar sus esfuerzos en pro de su comunidad. Estas personalidades han sido distinguidas como una de las 100 escuelas filiales de Tuzos de Pachuca.
El trabajo deportivo en Milpa Alta, de primera.
El piloto mexicano, Germán Quiroga, irá a tierras queretanas en busca del podio para su escudería. siguen en las clasificaciones con 1514 y 1438 puntos, respectivamente. Homero Richards se encuentra colocado en el cuarto sitio de la tabla de clasificaciones al tener en su haber 1404 tantos, mientras que Jorge Goeters acumuló 1392 para colocarse en el quinto casillero.
Dada la importancia de tal evento y como ya se ha hecho toda una tradición en el automovilismo deportivo nacional e internacional, Pennzoil, la marca número uno de lubricantes en Estados Unidos, continuará apoyando en la entidad queretana al serial de autos Stock.
COLUMNA 29
unomásuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X ¡QUE SE VAYA! DAVID GARAY
Al que le ha llovido sobre mojado, sin lugar a dudas, es al flamante comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, David Garay Maldonado, pues hasta sus más cercanos colaboradores no lo bajan de "cobarde e irresponsable" y ahora son ellos los que buscarán la forma de que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, lo cese de manera inmediata, pues ¡no sirve para nada! Y es que aseguran que la ola de inseguridad que priva y va en aumento en el Estado de México, es gracias a la irresponsabilidad de Garay Maldonado, al que le ha dado por "esconder la cabeza bajo la tierra", aplicando la actitud del avestruz, ya que no da la cara a nadie. ¿Puede usted imaginar a un director policiaco cobarde y "avestruzado"? Se dice que Garay Maldonado -efectivamente- es un "cobarde" que no les da ni siquiera seguridad a los elementos policiacos que están bajo su cargo, lo cual ha derivado en la ola de inseguridad que priva en la entidad. Por ello ¡o se va o lo corren! los propios elementos, quienes están hasta la ma…de las estupideces del comisionado. Sin embargo, cuando "el río suena es que agua lleva" y estarán de acuerdo en que, de darse "los cambios", indudablemente que "la mejor opción" es Rogelio Cortés Cruz, aunque, claro ¡con ciertas reservas! Ahora bien, si las cosas andan mal en la ASE, les comento que en los CUSAEM ¡están peor!, y es que ante la desesperación, los elementos de esa corporación insisten y exigen al gobernador Enrique Peña Nieto que voltee, a como dé lugar a estos cuerpos para que destituya al que no bajan de ratero y sinvergüenza, Ciro Mendoza Becerril. Por lo pronto, denuncian que "las raterías del jefe" han puesto en riesgo a 20 mil familias por la ambición desmedida de unos cuantos que son los que se están enriqueciendo, al tiempo que las "pillerías" van en aumento. Este - dicen- es un saqueo indiscriminado como nunca antes había pasado en ninguna administración por la bola de ratas y corruptos que insisten, siguen estando encabezados por Alfonso Navarrete Prida, Ciro Mendoza Becerril, Nicolás Martínez, y el concuño de Navarrete, el flamante director de Administración, Joaquín Velver Oliver, quien dicen, tiene en bancarrota la administración, pidiendo préstamos a los bancos, destacando que muchos, como Banorte, se los negó. Aquí, la pregunta es
¿hasta cuándo? Comentan que una de sus últimas corruptelas es el nombramiento de una tal María Brenda Estrada de la Paz, como flamante contralora de los Cuerpos Auxiliares, la cual tiene un historial negro y antecedentes de corrupción, malos manejos y desvío de recursos, al grado que estuvo acusada por el fraude millonario de 129 millones de pesos en agravio del erario públicocuando fungió como directora de la Coordinación Administrativa y Desarrollo de Personal en el gobierno del Distrito Federal en 1998-2000. Entonces, el "jefe" de esta corrupta "funcionaria" era Porfirio Barbosa, quien fungía como oficial mayor y quien, por cierto, estuvo casi siete meses en la cárcel además de tener todavía, un proceso abierto, y resulta que "su principal operadora" en este "megafraude" era Estrada de la Paz. Cabe destacar que en las indagatorias que llevó a cabo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública detectaron una serie de irregularidades cometidas en la compra de vales de despensa entre ISSSTE-Tiendas y el gobierno del Distrito Federal, a través de la empresa fantasma Grupo John and Fran SA de CV y de personas desconocidas que nunca ingresaron el dinero a las arcas de las dependencias correspondientes, mismo que la dirección que estaba a cargo de Brenda Estrada era quien hacía los descuentos financieros y bonificaciones en la compra de los vales y electrodomésticos.
En las indagatorias resultó que el representante legal de la empresa, Alejandro Xavier Amador Quezada, manifestó en su comparecencia que la empresa no tenía domicilio y que toda documentación se guardaba en su casa y otras direcciones que no recuerda, así como que él era representante legal de la compañía, quien resultó ser maletero del aeropuerto internacional de la ciudad de México, de acuerdo con la causa penal. 82/2006. A pesar de su negro historial, Alfonso Navarrete Prida la designó como su coordinadora administrativa cuando fungió como secretario de Desarrollo Metropolitano del gobierno del Estado de México, y hoy la cobija nuevamente para que siga realizando sus negocitos y transas. ¿Cuál será el verdadero interés de Navarrete Prida sobre esta corrupta mujer? Por otra parte, nos hacen saber que entre los tantos "negocios oscuros" de Ciro Mendoza Becerril, es el que hace a través de su hermano, quien llegó a los cuerpos a trabajar ¡a pata! y hoy cuenta con un flamante Audi, y en contubernio con García Benavente, coordinador de Inteligencia de la ASE, van a Alemania dizque a comprar un chip con valor de ¡14 millones de pesos! Es increíble que este fulanete, con los recursos de los CUSAEM, mande a su "hermanito" a Europa, según él para ver los chips que no se sabe "para qué son". ¿Hasta cuándo va permitir el gobernador tanta corrupción y raterías? Y si a esto le sumamos el último nombramiento dado por
Mendoza Becerril a un tal Manuel de la Vega Suarez, convirtiéndole en jefe de Recursos Materiales y Servicios Generales, y todo esto con el visto bueno del "avestruzado" David Garay Maldonado, a quien dicen, le tocan 700 mil pesos mensuales, además de "lo que se roban" de la administración y las “mochadas” extras. Con todo esto, imagínese usted, esta banda de ratas mensualmente se lleva cerca de 8 millones de pesos y el fondo de retiro de jubilados de La Loma está desvalijado con un faltante de mas de ¡40 millones de pesos!, esto, aunado con la "nueva de Ciro", quien les quiere rifar a los elementos una camioneta blindada ¡propiedad de Alfonso Navarrete Prida! con un costo superior al millón y medio de pesos, obligando a los elementos a comprar el boleto. Señor gobernador, los elementos de los CUSAEM se preguntan una y otra vez, ¿cuánto le toca a usted de las tropelías cometidas por Ciro Mendoza y sus secuaces que no hace nada para detenerlos? ¿Será que también usted, señor secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, lleva su tajada de los CUSAEM, que tampoco hace nada por detener a toda esa mafia concentrada en la directiva de dichos cuerpos? Porque cada vez son más fuertes las denuncias de los elementos de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México y nadie, absolutamente nadie, hace algo al respecto. Lo cierto, es que mientras más se denuncian las tropelías de estos mafiosos, más los protegen, ¿será que con eso se comprueba que están trabajando bien y a favor de los jefazos? Y bueno, ya que hablamos de los CUSAEM y de los mafiosos que los manejan, ¿sabían ustedes que la grandiosa novia del gobernador, Angélica Rivera, cuenta con 10 elementos por turno, de los CUSAEM para que "la cuiden y cuiden a sus hijas"? al menos hablamos de 20 elementos. ¿Quién cree usted que paga el sueldo de esos elementos, Angélica?, ¿Peña? ¡por supuesto que no!, los paga usted, el ciudadano mexiquense común y corriente, al que le cuesta mucho trabajo ganar el dinero para la manutención de sus familias. Sí queridos lectores, así como lo están leyendo, ¿se vale?
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
CON PEÑA NIETO…
En Edomex, “ley del garrote” zSigue reprimiendo manifestaciones e inconformidades ciudadanas zA golpes aplastó peticiones de personas que sólo querían agua zManda todo un destacamento policiaco para callar a 20 vecinos de Ecatepec José Sánchez López catepec, Méx.- A empellones, puñetazos y patadas, arremetieron no menos de medio centenar de esbirros de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, y Eruviel Avila Villegas, presidente municipal de Ecatepec, contra una veintena de indefensas mujeres y hombres, la mayoría de la tercera edad, cuyo grave delito fue el de exigir agua de la que carecen desde hace más de tres meses. Moradores de Ciudad Azteca, de las secciones 1, 2 y 3; de la colonia Jardines de Santa Clara y de La Florida, dijeron a Unomásuno y a Diario Amanecer, que desde hace casi cuatro meses, carecen de agua y para poder obtenerla, tienen que estar prácticamente "a la caza" de la poco agua que caiga en la madrugada. Dijeron que ello es aprovechado por funcionarios vecinales de dicha entidad, quienes argumentando que sólo tienen siete pipas para surtir, otorgar concesiones a particulares que venden el preciado líquido en 750 pesos o más,
E
según se dejen y el colmo es que se abastecen en pozos del mismo municipio de San Cristóbal Ecatepec. Añadieron que como protesta, el pasado lunes, a las seis de la mañana, un grupo de moradores cerró el puente de boulevard de Los Aztecas, a fin de llamar la atención de las autoridades, situación que lograron pues al lugar acudió Federico Vázquez Gómez, de Aguas y Alcantarillado del municipio, quien les advirtió que se retiraran o serían retirados por la fuerza pública, "por órdenes del señor gobernador". Al no hacerlo, llegaron primero elementos de Seguridad y Tránsito, después de la Policía Estatal, luego Granaderos y finalmente, decenas de sujetos vestidos con traje de campaña, con el rostro cubierto, listos "para entrar en combate", quienes en actitud amenazadora avanzaron contra los que bloqueaban la avenida. Ante tan amenazantes argumentos, los vecinos tuvieron que desistir de sus propósitos, aunque, benevolente Federico les prometió que en sería cuestión de horas para que llegaran pipas y fueran abastecidos del vital líquido. Aparentemente el problema había quedado solucionado, pero el tiempo pasó y el agua nunca llegó. El día de ayer, con motivo de la celebración del aniversario del generalísimo José María Morelos y Pavón, el gobierno mexiquense, dispuso el festejo correspondiente, evento al que acudiría el mandatario estatal, Peña Nieto, invitado por el edil ecatepense, Eruviel Avila Villegas.
Dado que sus peticiones no han sido escuchadas, un grupo de 20 mujeres y hombres, decidieron acudir también el evento, portando cartulinas con leyendas en las que exigían el suministro del preciado líquido, su deseo era que fueran escuchadas por Enrique Peña Nieto, en la ilusa creencia de que él les solucionaría el problema. Empero, la situación ya se le había salido de control a Eruviel Avila y a su jefe de aguas, Federico, a tal grado que la misma diputada suplente del PRI, Alicia Mobarak, les recomendó a las mujeres que tuvieran cuidado, que no trataran de acercarse "porque podrían salir lastimadas". Y efectivamente, así fue, cuando Peña Nieto y el alcalde Eruviel, del que nadie se explica cómo fue reelegido por segunda vez, y las señoras trataron de acercarse para que hacerle patente sus quejas, decenas de guaruras de ambos funcionarios, formaron un cordón de seguridad en torno a Peña y Avila y a empujones, codazos, patadas y puñetazos arremetieron contra el inerme e indefenso grupo que solo reclamaba agua. Curiosamente, quien dio las órdenes para golpear a los manifestantes, fue el multicitado Federico Vázquez Gómez, quien a gritos decía que no dejaran que nadie se acercara "al señor presidente" y menos aún, "al señor gobernador". Como resultado, la mayoría de las mujeres resultaron severamente golpeadas: María Isabel Navarro, de 60 años de edad; Patricia Zamora, de 51; Araceli Tenorio, de 40; Dulce Cruz Mendoza, 43; Norma Angélica Sánchez Lomas,
Los afectados sólo piden agua y no les hacen caso las autoridades.
La política peñista: “golpear y no escuchar a la gente”, como fue el caso de esta persona que recibió agresiones de policías. la más joven, de 34, así como Mateo Espinoza García, de 60, y Héctor Calderón, de 47. Quizá los lacayos del mandatario estatal y del edil tuvieron razón al arremeter de manera tan brutal contra las mujeres y los ancianos, al tener que pudieran "lastimarlos", dada la diferencia que hay entre una ama de casa y un guarura. Las quejosas, que, desde luego, aún siguen sin agua, dijeron que acudirán a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a donde sea necesario, en demanda de que se
cumpla con su exigencia: agua, solamente agua. Comentario del reportero: ¿Se imagina usted, si como gobernador de un estado, el señor Peña Nieto tiene a su disposición todo un ejército de atrabiliarios sujetos que atropellan, abusan y son capaces de cualquier cosa, como atacar brutalmente a indefensas mujeres y ancianos, a la más mínima orden de su jefe, qué pasaría, si como se rumora o lo plantean algunos profesionales de la lisonja, llegara a ser presidente de la República?.
Los inconformes muestran como sus pequeñas pancartas fueron destrozadas por los policías de Peña Nieto.
unomásuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Egresados de nivel superior, sin trabajo ctualmente es común encontrar a jóvenes con estudios superiores sin empleo o dedicados a otra actividad ajena a la que se prepararon en las aulas durante varios años. El 38 por ciento del total de jóvenes egresados se insertan en la economía informal; mientras 48 por ciento se encuentran desempleados, cifra que supera la media nacional, dicen cifras del Instituto Mexiquense de la Juventud. Durante el ciclo 2008-2009 se matricularon 474 mil alumnos, y en el ciclo que inicia, se calcula que se atenderán alrededor de 494 mil, es decir, 20 mil más ingresarán al sistema de educación media superior, señalan cifras de la Secretaría de Educación Pública del Estado de México. Prácticamente uno de cada 10 estudiantes de nivel superior del país, acude a las opciones educativas de la entidad, agregó la dependencia. En este sentido, Hermelinda Osorio Carranza, directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que el panorama laboral no es muy alentador para los jóvenes debido a que la probabilidad para un recién egresado de educación media superior o superior encuentre una ocupación formal remunerada, apropiada a su nivel y perfil de conocimientos, es muy escasa. "Menos de 20 por ciento de los egresados del sistema educativo consiguen un empleo de tales características en su primera inserción laboral". Según indicadores disponibles, la economía formal no está reclutando en forma suficiente a los jóvenes en edad de trabajar. Las tasas de desempleo abierto para jóvenes duplican y hasta triplican las de los adultos, explicó Osornio Carranza. Para cubrir la demanda actual de empleo el sector laboral tendría que generar cada año un millón 200 mil nuevas colocaciones. Como consecuencia de la pérdida de empleos formales, la falta de dinamismo económico para generar nuevos puestos asalariados, la presión demográfica y la carencia de alternativas ocupacionales han generado la formación de un amplio sector informal, como una opción mayoritaria de la fuerza laboral, advirtió la investigadora. A su vez, la titular del Instituto Mexiquense de la Juventud, Melissa Vargas afirmó que el escenario en el que se movilizan los jóvenes prevalece el índice de desocupación abierta, así como salarios muy bajos entre quienes trabajan. La juventud en el estado representa la cuarta parte de la población total del estado y para 2015 se estima que sean 4.5 millones de personas entre 15 y 29 años, es decir, medio millón mas. Son los jóvenes de las zonas urbanas quienes enfrentarán situaciones difíciles por los escenarios económicos en el país. Precisó que con base en cifras oficiales, 60 por ciento de este sector se concentra en municipios limítrofes a la capital del país, en donde los riesgos de ser seducidos por el crimen organizado se incrementan.
A
ESTADO DE MEXICO 31
Caso Atenco, hundido por Bazbaz Gustavo Nieto Sánchez l procurador de justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, aseguró que el desglose remitido por la Procuraduría General de la República, en torno a los abusos sexuales sufridos por 26 mujeres detenidas durante los hechos violentos de San Salvador Atenco, no cuenta con elementos suficientes para consignar a los 34 policías estatales identificados como responsables. En entrevista sostuvo que el caso ha sido suficientemente investigado, refirió que en su oportunidad ya fueron sujetos a procedimientos administrativos y penales. Por ahora adelantó que realizarán contacto con las víctimas para notificarles sobre la remisión del expediente federal y el estudio correspondiente. La víspera, Amnistía Internacional lamentó la actuación de la PGR por rehusar a sus facultades para consignar a los policías federales que habrían participado en dichos actos violentos. Además instó a la Procuraduría de Justicia estatal a evitar la impunidad en la acreditación de la tortura sexual en agravio de mujeres del movimiento. "Quiero aclarar que ha habido consignaciones de elementos policíacos, ha habido toda una actividad de cada una de las instituciones, es decir son temas que no han quedado impunes y de todas las autoridades ha sido ya muy juzgada, incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación",
E
Alberto Bazbaz Sacal, procurador estatal.
argumentó. En su mayoría los elementos policíacos fueron consignados por el delito de abuso de autoridad que es considerado no grave en la legislación penal mexiquense. Mientras que en sólo un caso se consignó a un policía mexiquense por actos libidinosos que tampoco es grave, por lo que todos pudieran enfrentar el proceso en libertad bajo fianza. Bazbaz Sacal descartó que por el momento se cite a declarar a más personas, pues dijo que los testimoniales tanto de las víctimas como de las policías ya se realiza-
ron en su oportunidad. Por lo tanto sólo se abocarán al desglose que les ha enviado la PGR acerca de la tortura sexual denunciada en los hechos violentos de Atenco y donde hasta ahora no se encuentran elementos para realizar nuevas consignaciones. "Lo que hay que hacer ahora nada más es revisar las actuaciones que ya se hicieron, tener contacto con las víctimas para decirles estamos en este proceso y tenemos esa determinación y competencia e la autoridad federal y hagamos lo que nos corresponde", concluyó.
¡Enjambre!
Un enjambre de abejas causó alarma en el Barrio de Guadalupe, municipio de San Mateo Atenco, provocando temor entre los vecinos, que echaron mano de sus técnicas caseras para ahuyentar a los insectos. Mientras que Protección Civil brilló por su ausencia.
32 ESTADO DE MEXICO
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
IEEM, contradictorio
zNo hay dinero para nóminas, pero para el 2010 se embolsarán 700 millones de pesos en año no electoral Gustavo Nieto Sánchez
l Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha ejercido montos 50 veces superiores, en promedio, a los destinados a los sectores productivos; a pesar de que 2010 no será año de comicios. No obstante que, las prerrogativas de los partidos se reducen en dos terceras partes porque no hay gastos de campaña las pretensiones del Consejo General implican 700 millones, que representan más de la mitad de los recursos que le asignaron en 2009. El financiamiento público a los partidos políticos ha sido históricamente utilizado por el IEEM para pretextar incrementos necesarios; sin embargo, para 2009 fueron presupuestados 691 millones porque debieron costearse actividades ordinarias y de campaña; la ley establece que el monto de financiamiento para la obtención del voto significa el doble del ordinario, es decir, el ordinario apenas fue del orden de los 230 millones, de manera tal
E
El presupuesto del IEEM 2009 fue superior, en 50 veces, al de Inversión Pública.
que en prerrogativas sólo se requerirán unos 250 en 2010. En 2009, además se presupuestaron 550 millones para servicios personales (el año venidero no habrá necesidad de contratar personal eventual porque no existen comicios por organizar); 240 millones para Servicios Generales, casi 74 millones para Materiales y Suministros; y casi tres millones para Bienes
Muebles. Este año, los mil 150 millones de pesos asignados al IEEM (que después crecieron en 350 millones gracias a un fondo constituido desde el 2008), resultaron doscientas veces más grandes que el presupuesto de Fomento a la Minería (con sólo 5.8 millones); y ciento cuarenta veces mayores a los canalizados a Fomento Acuícola (con 7.9
NUEVO TITULAR DE LA OSF…
Llegada de Baz Ferr eira, r egr esión política: PAN Felícitas Martínez Pérez on el nombramiento de Fernando Valente Baz Ferreira como titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) se truncaría la transparencia y la aplicación de la ley a las cuentas públicas del máximo jefe político de
C
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público No. 61 NOTARIA PÚBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice "Estados Unidos Mexicanos -. Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Público No. 61 del Estado de México". Por instrumento 17,164 volumen 394, de fecha cinco de agosto del año dos mil nueve, pasado ante la fe del Licenciado TEODORO FRANCISCO SANDOVAL VALDES, Notario Público Número Cuarenta y Seis del Estado de México, en funciones, en suplencia del suscrito Licenciado ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Número Sesenta y Uno, del Estado de México, a solicitud de los señores Rafael Valencia Santos y Celsa Castillejos Cabrera, se radicó en esta notaria pública a mi cargo la SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RAFAEL VALENCIA CASTILLEJOS de conformidad con lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y los artículos 68 y 70 de su reglamento y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna se dio inicio el Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial. ATENTAMENTE Toluca, Estado de México a 21 de Septiembre del año 2009 NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO. LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA -Rubrica.Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el Periódico oficial "Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
la entidad, Enrique Peña Nieto, pues es una propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó el senador Adrián Rivera Pérez, presidente de la Comisión Directiva Provisional del Partido Acción Nacional. En conferencia de prensa, Rivera Pérez, acompañado del secretario
general, Jesús Martínez Dorantes, reveló que la designación de Baz Ferreira sería condenar a los habitantes del estado de México a tener un fiscalizador con intereses partidistas, dijo que ya diversos medios de comunicación han dado cuenta de que Fernando Valente forma parte del despacho externo de contadores
El presente se hace para que de existir alguna persona con derecho a heredar con estas Sucesiones, se presente en la Notaria a mi cargo del Suscrito, para hacer valer lo que a su derecho proceda. ATENTAMENTE Toluca, Méx., a 14 de Septiembre de 2009. LIC. RENE CUTBERTO SANTIN QUIROZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO , CON RESIDENCIA EN TOLUCA. SAQR680320HY1 Para su publicación por dos veces de siete en siete días en el periódico "Unomasuno".
Tratándose de un año electoral, el Ejecutivo estatal al proponer y la Legislatura local al aprobar destinaron incrementos importantes, con relación a 2008, para la democracia, pero desestimaron los estragos de la crisis económica en la mayoría de los bolsillos de los mexiquenses y establecieron menos recursos para incentivar las actividades productivas. Al aprobarse el Presupuesto 2008 (a finales de 2007), se consideraba que ese año también sería electoral, debido a que la legislación vigente para entonces establecía el inicio del proceso de renovación de ayuntamientos y diputados locales en septiembre. En 2008 se determinó la concurrencia de las elecciones locales con las federales, y el proceso respectivo inició este enero. Las previsiones presupuestales 2008 resultaron insuficientes a la vida democrática de la entidad y en 2009 volvió a crecer el presupuesto electoral: para el Instituto (en más de 300 millones de pesos, pues un año antes ejerció 837 millones) y para el Tribunal Electoral del Estado de México (los dineros del TEEM crecieron en más del doble, con respecto a 2008, al pasar de 37 millones a casi 83).
públicos que audita dependencias del gobierno del estado de México. Adrián Rivera Pérez manifestó que sin demeritar el perfil profesional de Baz Ferreira, "hoy advertimos que no es la mejor opción para darle la transparencia e imparcialidad que requiere la fiscalización de los recursos públicos en la entidad mexiquense". El titular del PAN mexiquense informó que la Comisión de Vigilancia de la LVII legislatura
local, que preside el diputado Carlos Madrazo Limón, realizó el proceso para presentar al pleno legislativo la terna compuesta por José Paulino Vázquez Rodríguez, Fernando Valente Baz Ferreira y Tito Romero Ramírez. El senador Rivera Pérez aclaró que en la etapa de selección se tomó principalmente en cuenta el perfil profesional de cada uno de los 10 aspirantes y no se privilegiaron aspectos políticos o partidistas.
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público No. 61
AVISO NOTARIAL En escritura número 51,669 cincuenta y un mil seiscientos cincuenta y nueve, de fecha 9 nueve de Septiembre del año 2009 dos mil nueve, otorgada en el Protocolo a mi cargo, consta que los señores JESÚS GONZÁLEZ FIERRO, SILVESTRE GONZALEZ FIERRO, GABRIELA GONZALEZ FIERRO, CAMILO GONZALEZ FIERRO, TOMAS GONZALEZ FIERRO y MARIO GONZALEZ FIERRO, Radicaron en el instrumento referido a sucesiones a bienes de los señores CATARINA FIERRO AVILES Y JUAN GONZALEZ FLORES, habiendo presentado el Acta de Defunción de estos, se reconocieron herederos y el señor JESUS GONZALEZ FIERRO, fue designado y acepto el cargo de Albacea.
millones). El presupuesto del IEEM 2009 fue superior, en 50 veces, al de Inversión Pública; en 58 ocasiones al de Fomento a Productores Rurales (con 17 millones); en 50 veces al de Promoción Internacional (con 20 millones); y en 38 al de Promoción Artesanal (con 26 millones). Otros comparativos revelan que el gasto del IEEM superó en 2009 al de Fortalecimiento de los Ingresos (al menos en dos veces), Infraestructura para el Desarrollo (en 30 veces); Empleo (con 251 millones), y Administrativo y Laboral (con 195 millones) en cinco veces; Desarrollo Agrícola (en dos veces, con 572 millones), Fomento Pecuario (en 15 veces, con 65.5 millones), Desarrollo Forestal (en 12 veces, con 92 millones), Infraestructura Hidroagrícola (en casi dos veces, con 630.5 millones), Modernización Comercial (en 8 veces, con 122 millones); Investigación, Ciencia y Tecnología (en 4 veces, con 262 millones); Fomento Turístico (en 8 veces, pues se le presupuestaron 121 millones); y Modernización Industrial (en 10 veces, debido a que se le asignaron 189 millones).
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61
NOTARIA PUBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Público No. 61 del Estado de México.
NOTARIA PÚBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice "Estados Unidos Mexicanos -. Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Público No. 61 del Estado de México".
AVISO NOTARIAL En Escritura Número 51,313 cincuenta y un mil trescientos trece, de fecha 22 veintidós de mayo del año 2009 dos mil nueve, otorgada en el Protocolo a mi cargo, consta que los señores MARIA ANTONIETA MONROY PICASO, JULIO CESAR CARBAJAL MONROY, MARCO ANTONIO CARBAJAL MONROY Y ARIANA CARBAJAL MONROY , Radicaron en el instrumento referido la sucesión a bienes del señor JULIO CARBAJAL MERCADO, habiendo presentado el Acta de Defunción de esta; se reconocieron herederos y la señora MARIA ANTONIETA MONROY PICASO, fue designada y acepto el cargo de Albacea.
Por instrumento 17, 122 volumen 392, de fecha veintiuno de Julio del año dos mil nueve, pasado ante mi fe, a solicitud de los señores Fortino Becerril Zepeda, Josefina Emilia Becerril Zepeda, Isidro Becerril Zepeda, Alfonso Policarpio Becerril Zepeda, María Gloria Becerril Zepeda, Gelacio Becerril Zepeda, J. Jesús Orlando Becerril Zepeda y Claudio Becerril Zepeda, se radicó en esta notaria pública a mi cargo la SUCESION INTESTAMENTARIA Y REPUDIO DE DERECHOS HEREDITARIOS a bienes del señor JESUS BECERRIL ORDAZ, quien también fue conocido con los nombres de JESUS BECERRIL, Y J. JESUS BECERRIL, de conformidad con lo dispuesto con el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y los artículos 68 y 70 de su reglamento, y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna se dio inicio el Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial.
Por instrumento 17,123 volumen 393, de fecha veintiuno de Julio del año dos mil nueve, pasado ante mi fe, a solicitud de los señores Fortino Becerril Zepeda, Josefina Emilia Becerril Zepeda, Isidro Becerril Zepeda, Alfonso Policarpio Becerril Zepeda, María Gloria Becerril Zepeda, Gelacio Becerril Zepeda, J. Jesús Orlando Becerril Zepeda y Claudio Becerril Zepeda, se radicó en esta notaria pública a mi cargo la SUCESION INTESTAMENTARIA Y REPUDIO DE DERECHOS HEREDITARIOS a bienes de la señora JAVIERA ZEPEDA BECERRIL, quien también fue conocida con los nombres de JAVIERA ZEPEDA y JAVIERA ZEPEDA DE BECERRIL de conformidad con lo dispuesto con el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y los artículos 68 y 70 de su reglamento, y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna se dio inicio el Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial.
ATENTAMENTE Toluca. Estado de México a 21 de Septiembre del año 2009 NOTARIO PUBLICO NUMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MEXICO
ATENTAMENTE Toluca, Estado de México a 21 de Septiembre del año 2009 NOTARIO PUBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIADO ROBERTO SANCHEZ LIRA. -Rubrica.-
LICENCIADO ROBERTO SANCHEZ LIRA -Rubrica.-
ATENTAMENTE Toluca, Méx., a 14 de septiembre de 2009. LIC. RENE CUTBERTO SANTIN QUIROZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN TOLUCA. SAQR680320HY1
Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles , en el Periódico oficial "Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el Periódico oficial "Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
Para su publicación por dos veces de siete en siete días en el periódico "unomásuno"
El presente se hace para que de existir alguna persona con derecho a heredar en esta Sucesión, se presente en la Notaria a cargo del Suscrito, para hacer valer lo que a su derecho proceda.
unomásuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Maiceros no viven de limosnas: Lovera Felícitas Martínez
verardo Lovera Gómez, líder de la Federación de Productores de Maíz en el Estado de México, calificó como "un vil engaño y de limosna", los 800 pesos que el gobierno estatal y federal pagan a los campesinos por hectárea afectada, ya sea por sequía o por inundación, para ser beneficiados deben cumplir con una serie de requisitos y dar mil vueltas. Detalló que los productores de maíz nunca le han apostados a la "dádiva", porque es un vil engaño, incluso comentó que como representante, "no soy de los que los enlista y anda correteando funcionarios para que nos den una migajas de ese tipo". Retó a los funcionarios, tanto de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que digan si han pagado algo a algún producto de maíz. Lovera Gómez aseveró que los productores de granos requieren que les paguen el cien por cien la inversión, porque el gobierno sólo paga el 10 por
E
Everardo Lovera Gómez, líder de la Federación de Productores de Maíz en el Estado de México.
ciento, cuestionó: - ¿Para qué me sirven los 800 pesos?-. "Sin embargo, para obtener el beneficio deben cumplir con un procedimiento engorroso, poco ágil, no es atractivo por la serie de reuniones, hay que presentar documentación, dar 200 vueltas, por lo que muchos de los posibles beneficiados dan las gracias y optan por no gestionar el beneficio", apuntó. Recordó el líder que la agricultura es una actividad de mayor riesgo que la industria y que el mismo comercio, por estar expuesto a fenómenos climatológicos. Aseguró que el ciclo agrícola sigue siendo bueno a pesar de todas las inclemencias que se han registrado; en un principio la zona norte registro sequía, sin embargo, la mayoría de los cultivos se recuperaron. Everardo Lovera comentó que será hasta dentro de 15 días, cuando se pueda dar una cifra de pérdida de granos, y qué cualquier funcionario o productor que emita algún comentario al respecto sería muy atrevido, muy aventurado, porque las lluvias se desfasaron 15 días y ese tiempo pueden ser determinante para que pueda salvarse alguna parte del cultivo.
Productores mexiquenses, a la cabeza en producción de ovinos Felícitas Martínez zequiel Contreras Contreras, presidente del Sistema Ovinos del Estado de México, puso en marcha el centro de acopio que servirá como punto de comercialización para que los productores de ramo vendan sus productos, derivado, dijo, de que el estado ocupa el primero lugar como productor de este ganado. Detalló: "con este instrumento se va a trascender en la ovino cultura con este tipo de proyectos que se pueden desarrollar en diferentes partes y que permitirán que el estado de México siga siendo el primer proveedor de carne de ovino a nivel nacional, e incrementar la demanda de la actividad además de que beneficiará el patrimonio de las familias de campo". El líder comentó que el Sistema Producto Ovino en el Estado con el centro de acopio pretende que todos los criadores de alta genética y de todas las razas lleven la actividad a un buen desarrollo, algo que no ocurrió antes, pues desde hace 6 años con la llegada de nuevas especies de Nueva Zelanda se dispersaron las razas y hay nuevos productores. Explicó que hay al menos 200 productores, los que se encuentran involucrados de manera indirecta en el sistema, pero impactará en cerca de 25 mil productores. Informó que la inversión del proyecto fue de siete millones de pesos más lo que se tienen en cabezas de ovinos y en lo cual la Sagarpa y Sedagro participan bajo el Programa de Activos Productivos con el 60 por ciento de la aportación y los productores con el 40 por ciento. "Esto permite que con los apoyos de las instituciones se pueda competir ya que con las corraletas en donde se hace la exhibición dan un valor agregado a las cuotas del producto" mencionó Contreras Contreras. Adelantó que se pretende sean al menos cinco centros de acopio en el estado dedicados al pie de cría y cinco más para abas-
E
to y productos de consumo. "Es una alternativa para la zona rural de hacer frente a la crisis a efecto de que este al día y a la vanguardia con calidad, genética y sanidad que son los componentes de competitividad". El centro va encaminado para que se pueda salir del momento de crisis en que vive el país, para lo cual los precios de la carne se mantienen y el desarrollo del proyecto permitirá incrementar la producción y que los productores tengan una fuente de empleo en estos momentos, dijo. Expresó que en este momento la gran demanda nacional suprime la iniciativa de exportación luego de que las 90 mil toneladas al año de consumo de carne de ovino en México, el estado participa con 35 mil lo cual significa un panorama muy grande para que los productores puedan vender a mejor precio sus productos.
Ezequiel Contreras, presidente del Sistema Ovinos del Estado de México, aseguró que la entidad tiene el primer lugar en producción.
ESTADO DE MEXICO 33
REGÍMENES ESPECIALES, PRIVILEGIOS, EXENCIONES Y MÁS Francisco Velasco Zapata
no de los rubros más interesantes en la revisión del paquete económico enviado por el Ejecutivo federal a los diputados es el que se conoce como fenómeno queso "gruyere". Este es un fenómeno añejo que debaten los encargados de la Secretaria de Hacienda y los miembros de distintos partidos políticos. Los partidos lo debaten entre sí -y al interior de sus bancadas parlamentarias- para definir si continúan o se eliminan las tasas diferenciadas, las exenciones, los subsidios, los créditos fiscales, las condonaciones, las facilidades, los estímulos, las deducciones autorizadas, los tratamientos y los regímenes especiales; sin embargo, especialistas de la materia afirman que tan solo los llamados "regímenes especiales" conforman en México una suerte de evasión fiscal legalizada por un monto estimado para 2010 de 502 mil millones de pesos, casi el 4 por ciento del PIB nacional y, desde otra óptica, una sexta parte del presupuesto de ingresos de la federación para este año. En los tratamientos diferenciados destacan: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) con una recaudación estimada de 155 mil millones de pesos; las exenciones a los asalariados por concepto de prestaciones de previsión social, con un monto de 48 mil millones de pesos; las deducciones autorizadas para desarrollos inmobiliarios, aportaciones para fondos de pensiones, jubilaciones y el subsidio al empleo con un impacto de 71 mil millones de pesos; la aplicación de tasa cero de IVA a alimentos y medicinas y la tasa exenta a servicios educativos (a donatarias autorizadas) cuyo monto aproximado es de 150 mil millones de pesos y; el subsidio a gasolinas y diesel, por 31 mil millones de pesos. Los privilegios y las exenciones fiscales no son asunto menor, toda vez que tienen que ver con la negativa del gobierno y muchos legisladores a gravar las ganancias que generan las operaciones bursátiles. Para muchos especialistas es conocido que en el mundo capitalista -en particular en Estados Unidos y los países europeos- se aplica a las utilidades bursátiles un impuesto sobre la renta, según el nivel de ingreso. Por ello, sostienen, que no hay razón legitima para que México se abstenga de gravar estas ganancias u otras, como las provenientes de la explotación de los recursos del subsuelo mexicano donde la minería actualmente -y desde hace más de ciento cincuenta años- es explotada por empresas extranjeras. Sobre todo cuando Pemex paga al gobierno un derecho elevado por extraer crudo del subsuelo. Por ello la pregunta: ¿Por qué esas empresas mineras gozan de tales privilegios? ¿A cargo de quién? ¿Para beneficio de quién o quiénes? Algunos sostienen que una medida urgente es acabar con el paraíso fiscal mexicano de su mercado de valores, para lo cual proponen gravar las ganancias provenientes de operaciones en la Bolsa. Al respecto ponen de ejemplo la urgente necesidad de terminar con el conflicto de intereses entre la Secretaría de Hacienda y varios consorcios privados como "White and Case" a quien acusan de lograr devoluciones millonarias de impuestos con mecanismos presuntamente legales, pero inconfesables. ¿Será verdad?
U
34
unomรกsuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ BEATRIZ, COMPROMETIDA CON TABASCO a presidenta del PRI nacional, Beatriz Paredes Rangel, dijo en una entrevista de radio que está comprometida con los tabasqueños e hizo un recuento de las malas que ha venido sorteando el pueblo de este querido estado mexicano, donde se ha demostrado que la unidad le permite salir avante. El compromiso del que habló Paredes Rangel no fue solamente para buscar que la federación otorgue más recursos a Tabasco para el Plan Hídrico, sino también para que se aproveche el potencial de agua dulce que existe en la entidad y que como bien lo dijo, se desperdicia. Ya hemos dicho en muchas ocasiones que el agua que en Tabasco hay de sobra bien se puede utilizar para los lugares donde no la hay y parece que tan inteligente como es, la lideresa nacional del tricolor ve más allá de simplemente evitar inundaciones, de las cuales por cierto todavía no nos hemos librado. Resalta que Paredes haya hecho mención en esta cuestión sobre todo porque no es oriunda de Tabasco, pero por lo que se ve, conoce bien la situación de la entidad y lo que es mejor, le preocupa y se ocupa de la problemática que vive el estado.
L
DESTRUYEN CREDENCIALES El Instituto Federal Electoral llevó a cabo la destrucción de más 12 mil 700 credenciales de elector que los ciudadanos entregaron al recoger su nueva mica durante las campañas de actualización del Padrón Electoral. Así también, se destruyeron mil 189 discos compactos que contenían información electoral, la cual ya no tenía utilidad para el Instituto, de tal manera que para que no se le dé un mal uso se llevó a cabo su destrucción. Según el vocal del RFE Jorge Alberto Zavala Frías, en la elección del próximo 18 de octubre participarán un total de un millón 469 mil 80 ciudadanos, que son los que están registrados en la Lista Nominal con corte al 11 de septiembre, teniendo un incremento del 0.90 por ciento en relación a la del pasado 5 de julio. ABOGADO PREPOTENTE José Antonio Pedrero, presidente del consejo local de la Cruz Roja en Villahermosa, el lunes por la noche haciendo gala de su influyentismo, usó a la institución para evadir la justicia mediante actos legaloides y proteger a su hija Alejandra Pedrero de ser detenida por las autoridades, debido a que atropelló a un motociclista de apellidos Romero Cruz en el Periférico de esta ciudad capital; además se sabe que el agente del Ministerio Público de la PGJ también le brindó protección al ex regidor y ex presidente de los volqueteros en el municipio de Centro, trascendió que las dos tripulantes del vehículo que conducía la señorita Alejandra Pedrero salían de una plaza comercial y habían consumido bebidas embriagantes lo que pudo haber ocasionado el percance mayor. APROBARAN CUENTA Luego de que la cuenta pública del gobierno, correspondiente al 2008 fue aprobada ayer por la Comisión Inspectora de Hacienda, hoy se bajará al pleno del Congreso y se sabe que aunque haya discusiones será ratificada la calificación que se le dio en la comisión, aunque también se sabe que hay observaciones para algunas dependencias, pero en general la cuenta pública del Poder Ejecutivo será aprobada por los diputados que lleguen a la sesión, pues hay que recordar que la mitad de ellos –perredistas y priístas- son candidatos a las alcaldías y se encuentran en campaña.
Aprehenden a 14 personas relacionadas con la delincuencia Ejército mexicano está “limpiando” la entidad JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En un comunicado las autoridades estatales informaron que previo a la detención de los mandos policiacos en los mencionados municipios se detuvieron a 14 personas relacionadas con la delincuencia organizada que opera en esos mismos lugares y quienes fueron los que realizaron los señalamientos en contra de las diversas corporaciones policiacas. Los detenidos son Erick Laffont Armas La Jeringa, Omar Hernández Jasso, José Antonio Torres Rangel El Flaco y/o El Tony, Luis Alberto Herrera Castillo El Gordo, Juan Carlos Tun Peregrino El Chancalá, Manuel de Jesús Debón Celaya, Melvin Aguilar Mejía El Gato, y Aarón Lara Hernández El Japo. También fueron capturados Luis Armando Vázquez Mosqueda Mantequita, Pedro Guzmán Requena El Flaco, Laura Requena Pérez La Laura, Jairo de la Cruz Ventura Jeremías, Hugo Alberto Lázaro Zapata El Hugo, y Mario Mosqueda Ruiz El Zombi.
En el “edén” se han incrementado los delitos. Se recordará que esta zona del estado ha permanecido en zozobra, dada la actividad delictiva que se ha venido generando a partir del tráfico de indocumentados, secuestros y homicidios calificados. Entre los casos más sonados está el del comandante de Seguridad Pública de Tenosique, José Tirso Castellanos Barrios, ocurrido el 27 de abril pasado. Once elementos de las policías municipales de Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata, entre directores y comandantes, fueron detenidos ayer por la SIEDO, en un opera-
tivo coordinado con las autoridades policíacas estatales y el Ejército mexicano, con lo que continuó la “limpia” en las corporaciones tabasqueñas y la lucha contra la delincuencia organizada. La población de los tres municipios pertenecientes a la región de los ríos del estado, se desayunaron con la presencia de elementos de la SIEDO y del Ejército que realizaron las detenciones de los policías municipales, lo que provocó nerviosismo entre la ciudadanía.
Perredistas se suman al precandidato del PRI Duro golpe le asestaron militantes del PRD a ese partido político, luego que el representante del “gobierno legítimo”, la presidente del comité en Centla, así como el precandidato a la alcaldía y consejero estatal, entre otros, se unieron a la campaña del priísta Aquiles Reyes Quiroz, en un “acto de unidad por el futuro y progreso” de aquel municipio. Jorge Fuster Blancas, coordi-
nador del gobierno legítimo de Centla, Afrodita Cruz Luciano, presidenta del comité municipal, José de la Cruz Morales, presidente del consejo político municipal y Miguel Angel Noverola González, precandidato, todos ellos del Partido de la Revolución Democrática, además de Germán Silva Alcocer, presidente del comité municipal del PAN, Rosalina Maldonado Zurita pre-
Militantes de otros partidos se unen al tricolor.
candidata también del PAN a la alcaldía y el ex candidato del Partido Verde en aquel municipio Federico Pérez Maldonado, hicieron pública su adhesión a la candidatura de los candidatos del Revolucionario Institucional en un evento celebrado en el auditorio “Colosio” del edificio estatal del tricolor. Ante la presencia de los candidatos Aquiles Reyes Quiroz y Oscar Castillo, así como del presidente del CDE del PRI Adrián Hernández Balboa. Los arriba mencionados afirmaron que no están renunciando a sus respectivos partidos políticos, pero que reconocen en los abanderados del tricolor la opción para que su municipio salga de la miseria en que la han sumido anteriores administraciones. Aclararon igualmente que no los mueve ni intereses económicos ni de grupos, sino simplemente decidieron apoyar a Reyes Quiroz y Castillo Moha, porque quieren fortalecer el futuro y desarrollo de Centla.
´ Hidalgo unomasuno
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Reforma Electoral, Electoral a la Suprema Corte JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS En caso de que este jueves las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México aprueben por mayoría la propuesta de Reforma Electoral que determine adelantar las elecciones para gobernador y diputados locales, del 19 febrero del 2011 al 4 de julio del 2010, los diputados de Acción Nacional, Nueva Alianza y Revolución Democrática, promoverán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una Acción de Inconstitucionalidad para revertir el decreto. Los dirigentes estatales de los tres partidos políticos, Gonzalo Trejo Amador, Pedro Porras Pérez y Fernando Flores Pérez, manifestaron que también se han manifestado en contra de la propuesta la dirigencia de los partidos del Trabajo y Convergencia, pero como ambos institutos no cuentan con representantes populares en el Congreso del estado, serán los 10 legisladores panistas, perredistas y panalistas, quienes recurrirán a los tribunales. Anunciaron que los 10 diputados de oposición, cuatro del PRD, cuatro del PAN y dos del Panal votarán en contra del dictamen que presente la comisión, si es que este es en favor de la iniciativa de empate de elecciones que propone el Poder Ejecutivo, el cual tendrá que ser sometido hoy jueves a la votación del pleno, en la que se prevé que 20 representantes populares de los Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, emitirán su voto favorable. Una vez aprobada la iniciativa que fue hecha pública por el gobernador Miguel Osorio la semana anterior, por tratarse de una reforma carácter constitucional, tiene que ser sometida a la aprobación de la mayoría de los ayuntamientos, por ser integrantes del Poder Constituyente Permanente para ser publicada y entrar en vigor a más tardar el 14 de octubre, por lo que en este lapso, los legisladores inconformes tendrían que promover la Acción de Inconstitucionalidad.
Gonzalo Trejo Amador, del PAN.
Hidalgo, Hidalgo ejemplo nacional en combate a delincuencia ZAYRA CONTRERAS MOTA REPORTERA La determinación con la que el gobernador Miguel Ángel Osorio suma esfuerzos para combatir a la delincuencia en todas sus manifestaciones y dar resultados óptimos en la materia, colocan a Hidalgo como un ejemplo a nivel nacional, reconoció el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez Chávez, durante su primera gira oficial realizada en la ciudad de Pachuca. Al inaugurar el primer Centro de Operación Es- Reconoce titular de la PGR trabajo del gobierno del estado. tratégica (COE) en el país Se prevé, informó, la implemen- ción de este esfuerzo; estoy conveny la colocación de la primera piedra del Instituto de Formación tación del Sistema de Indicadores cido que bajo la visión de estado en Profesional para la especialización Estratégico de Gestión de la la que cada quien realiza el papel y capacitación constante del per- Procuraduría General de Justicia, que le corresponde, se lograrán sonal de la Procuraduría, que se que permitirá evaluar el desempeño generar las condiciones perduralogran con una inversión superior de Ministerios Públicos y Peritos en bles y de seguridad necesarias para a los 40 millones de pesos, el man- la importante encomienda que tie- el desarrollo del país”, enfatizó. El titular de la PGR llamó datario estatal, a su vez, refrendó nen con la sociedad. De esta manera, Miguel Osorio entonces a continuar en esta su compromiso de trabajo conjunto en la prevención y combate a la Chong se comprometió a fortalecer suma de esfuerzos para superar estas instituciones con la constitu- cualquier división originada por la delincuencia. En ese contexto, el ejecutivo ción y operación del Centro Estatal distribución de competencias, por estatal reconoció también que la de Control Confianza, y la revisión lo que –aseveró-, las entidades y el continuidad en los trabajos alcan- y actualización del marco jurídi- gobierno de la República están zados en esta tarea, significa la co–penal, como elementos funda- obligados a asumir corresponsalucha eficaz contra la impunidad a mentales para la modernización del ble y solidariamente su obligación favor del Estado de derecho, la sistema de justicia, acordes a las primigenia de brindar seguridad a los mexicanos. legalidad y la transparencia, pero reformas constitucionales. El procurador de Justicia del “Sigamos unidos, esa es la sobre todo, implica confianza ciumagnitud del desafío político que estado, José Alberto Rodríguez dadana en sus autoridades. Así, dijo el gobernador hidal- tenemos enfrente, el de seguir im- Calderón, señaló que gracias a la guense, “el COE es un claro ejem- plementando medidas, programas visión de futuro y compromiso soplo de que con acciones coordina- y acciones que den certidumbre y cial que caracteriza al jefe del Ejedas fortalecemos nuestras institu- seguridad a la población y que for- cutivo, en Hidalgo se puso en opetalezcan en los hechos las institu- ración el primer COE a nivel ciones”. Además, continuó, está aproba- ciones de todos los mexicanos”, nacional, lo que representa una respuesta pronta y efectiva a las do por el Sistema Nacional de aseveró. En tanto, el procurador Arturo demandas que la población planSeguridad Pública, los que lo hace competitivo y modelo para los que Chávez Chávez confió que la transi- tea a sus autoridades, en materia se construirán en otras entidades ción de las Unidades Mixtas de de seguridad. Explicó que este nuevo organisAtención al Narcomenudeo a esta de la República. Indicó que este nuevo centro se nueva figura institucional –que se mo representa una respuesta objesuma a los proyectos alcanzados generó en el marco de la Confe- tiva e interinstitucional para hacer en Hidalgo, entre ellos la opera- rencia Nacional de Procuración de frente común al narcomenudeo, y ción la Unidad Especializada en el Justicia-, contribuirá a una coordi- representa una plataforma de coorCombate al Secuestro, así como nación más estrecha y correspon- dinación, de confianza mutua y los logros en evaluaciones de con- sable para atender otras expresio- profesionalismo, eje sobre el cual, la administración de Osorio Chong trol de confianza de todo el perso- nes delictivas. “Hidalgo se constituye hoy como impulsa el desarrollo en toda la nal de Seguridad Pública y de el estado pionero en la consolida- entidad. Procuración de Justicia.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Tulum…
Municipio de piedra POR ROCÍO VILLALOBOS REPORTERA
A
l municipio de Tulum le han querido dar una imagen ecoturística donde pareciera lo importante es cuidar y preservar el medio ambiente. La cuestión aquí es que, en el noveno municipio, le quieren dar una imagen de equilibrio sustentable, cuando la realidad es otra. Marciano Dzul, actual presidente municipal de Tulúm, en su soberbia, quitó la famosa “moneda”, estatua ubicada en las afueras de palacio municipal, en donde se encuentra el escudo del neo ayuntamiento. El emblema del municipio mas joven de la entidad, se encuentra arrumbada entre muchos escombros en este parque de la cultura maya. En su lugar se encuentra una enorme roca sin forma con algunos glifos. Cuando estaba el consejo municipal a cargo de Víctor Mas Tah, éste personaje mandó a quitar una escultura
que estuvo durante muchos años siendo una “imagen” para Tulúm y que ahora está vegetando en un parque que está aún lado de palacio municipal. Víctor Mas Tah mandó a poner una fuente para poner unas esculturas mayas en donde no tienen forma ni se les encuentra chiste a estas figuras, estas figuras se sostienen de otras piedras que no se le encuentra forma, ya que no se sabe si son platos ó bacinicas. Este chistecito costó alrededor de 3 millones de pesos cuando no cuesta ni si quiera 500 mil pesos, aunque es algo que desde luego, la administración jamás revelará cuanto realmente costó este monumento a las bacinicas, que para lo único que sirve es para ocasionar accidentes vehiculares. Ya para finalizar su administración y poder quedar bien con la gente mandó hacer el parque museo de la cultura maya que ese fue sede de su informe de actividades en donde se gastaron la módica cantidad de 5 millones de pesos.
Este museo lo mandaron a tapizar de igual manera de muchos monumentos de piedra, que pocos son los que realmente se toman la molestia de que ver que hay en estas figuras. No obstante una vez que terminó la administración de Víctor Mas, el actual edil tulumnense, Marciano Dzul Caamal le hizo segunda en seguir tapizando y llenando de piedras todo Tulúm. Ahora bien, el señor Marciano Dzul, ha mandado a remodelar todo el palacio municipal. Anteriormente estaba pintado de color blanco con unas letras de color negro diciendo “Municipio de Tulúm”. El hoy señor presidente ha transformado en su totalidad este palacio, lo ha hecho más amplio, y que es lo que hay en la fachada, puras piedras. No obstante se está haciendo una segunda construcción de palacio municipal, que es un capricho de Marciano Dzul en donde tiene la vista hacia el parque de la cultura maya y será la nueva fachada de la misma y se están gastando más de 10 millones de pesos, y ahí también se pusieron puras piedras. Funcionarios de piedra en el ayuntamiento y en el Gobierno municipal. Aunque ya sabemos todos que Marciano
Dzul tiene hambre de poder y que su soberbia ha impedido que haga algo realmente por la ciudadanía que son sus “obritas” de pavimentación no bastan y esto ha causado la inconformidad de los tulumnenses. En este sentido, ya sólo le quedan 6 meses y semanas para que rinda su primer informe de gobierno, la pregunta es: ¿Y qué es lo que le va a decir a la ciudadanía? El pretexto de moda es que “por la crisis económica, por el virus de la influenza ó por el blindaje electoral no se pudo hacer nada”. El paquete de ser edil de Tulúm le está quedando bastante gran-
de a Dzul Caamal, los ciudadanos de Tulúm tendrán que asumir la responsabilidad de haber votado por él y aguantarlo un año más. Y es que haciendo un poco de remembranza de quienes suspiraban a la presidencia municipal de Tulúm en las pasadas elecciones del 2 de febrero cómo lo fue, los hoy regidores, Antonio Pool Caamal y Euterpe Gutiérrez mucho menos podrían tener la capacidad de poder gobernar. El presidente municipal, los 9 regidores, síndico municipal, secretaría general y los diferentes directores del gobierno municipal han encauzado han municipio sin progreso que ese “desarrollo en armonía” sólo sirve para estar viviendo del erario público.
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
2009
DE
nacional Admite Menchaca pocos resultados en materia de seguridad pública
Acusan a Farfán de coaccionar a elementos para mentir La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) no descartó la posibilidad de citar a declarar al ex secretario de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano (SSPyTM), Manuel Farfán Carriola, al pretender obligar a uno de sus elementos a mentir en su declaración ante el ministerio público, relacionado con los hechos registrados el pasado sábado, donde perdieron la vida cinco personas, entre ellos tres policías. En la declaración del policía, se contradice lo manifestado por Farfán Carriola en el sentido de que el comandante Santiago Morales Bahena -quien perdiera la vida- y su acompañante Víctor García Gaspar, no portaban armas cuando se enfrentaron con delincuentes en la colonia Lomas de Cortés, el pasado 26 de septiembre. De acuerdo con al carpeta de i n v e s t i g a c i ó n , PGJ/HG01/582/2009, el uniformado García Gaspar refiere que el día de los hechos les fueron retiradas las armas de cargo debido a que elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cuernavaca, realizarían una práctica de tiro en el campo conocido como cartuchos, ubicado en el poblado de Ahuatepec. Al arribar al domicilio, donde unos sujetos habían amagado a los propietarios para sustraer ilegalmente objetos y pertenencias, y ver sin vida al comandante Morales Bahena, el ex funcionario le ordenó al que fuera acompañante de servicio a que por ningún motivo declarara ante la policía ministerial, que carecían de armamento. Con el apoyo de su escolta, José Angel Gamboa, Manuel Farfán le entregó una pistola a Víctor García para que fuera a presentarse ante la Procuraduría General de Justicia y rindiera su declaración en el sentido de que portaban el equipo completo. El acudió la tarde de ese mismo día, es decir, al haber transcurrido más de cinco horas de los hechos.
El procurador, Pedro Luis Benítez Vélez, criticó el operativo montado por la SSPTM.
Investigan a Farfán por prestar armas a sus cuates LIBERTAD INTI REPORTERA La Procuraduría General de Justicia investigará si el ex secretario de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitana (SSPTM), Manuel Farfán Carriola, incurrió en omisión, negligencia y uso indebido de la función pública, por el fallido operativo del sábado pasado para detener a un trío de delincuentes y que cobró la vida de cuatro personas, dos de ellas comandantes de la policía de Cuernavaca y la SSP. El procurador, Pedro Luis Benítez Vélez, criticó el operativo montado por la SSPTM y el desarme de los elementos del Sector 1 ordenado por el general Farfán Cabriola, que costó la vida al comandante metropolitano, José Santiago Morales Bahena, quien fue abatido en el primer enfrentamiento que los criminales –que intentaron perpetrar un robo a casa habitación en la colonia Lomas de Cortés-
tuvieron con la policía municipal. “Es indignante que sus jefes policíacos no hayan tenido el mínimo manejo de técnicas policiales, debieron de haber ido tres policías por delincuente, iban a un domicilio en donde no saben cuántos delincuentes pueden estar, entonces tienen que ir entre 20 y 30 policías, cerrar las calles y esperar a que los delincuentes salgan para proteger a la familia,. “Los policías que llegan desarmados y tocan el interfón, los delincuentes los ven desde la televisión de adentro de la casa. Nosotros tenemos indignación por esas cosas y a la Policía Ministerial no le avisan, creo que les hubiéramos ayudado, si nos hubieran dejado participar, pero la soberbia, el orgullo (impidió que la policía de Cuernavaca pidiera apoyo a la procuraduría)”, afirmó el fiscal estatal. Benítez Vélez afirmó que a pesar de su salida de la policía municipal, Farfán Carriola
estará sujeto a investigación: “Es algo que tendrá que ser acompañado de investigaciones de procuración de justicia, por la probable o posible comisión de delitos por omisión, uso indebido de funciones públicas, negligencia, cómo es posible mandar al servicio, en estos tiempos, a un policía sin sus elementos adecuados, entre ellos su arma de fuego”. También resaltó que el general retirado deberá responder por este caso y una denuncia más en su contra presentada por una trabajadora de la SSPTM por presunto acaso sexual. El sábado 26 de septiembre dos hombres y una mujer intentaron robar una casa en la calle Nueva Suiza en la colonia Lomas de Cortés; al acudir al auxilio desarmado, el comandante Morales Bahena fue abatido por los criminales, quienes asesinaron también al comandante de la SSP estatal, Abel Santos León, al bombero José Antonio Amador Herrera, y a un civil.
A más de 120 días de haber asumido el cargo, tras la destitución de Luis Angel Cabeza de Vaca Rodríguez, por su vinculación con el narcotráfico, el secretario de Seguridad Pública del estado (SSP), Gastón Menchaca Arias, dijo no estar satisfecho con la encomienda que le fue asignada desde el pasado mes de mayo. Al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Morelos, el funcionario manifestó estar dispuesto a comparecer ante el Congreso local, para informar a los diputados la situación que guarda el estado en materia de seguridad. Refirió que no tiene inconveniente alguno en dejar la Secretaría de Seguridad Pública, y regresar a la institución a la cual pertenece, que es el Ejército, siempre y cuando le sea solicitado por el propio mandatario Marco Adame Castillo, considerada la única persona que tiene esa atribución. En cuanto a los últimos hechos violentos registrados en Cuernavaca, donde perdieron la vida elementos de la fuerza pública estatal y municipal, y sobre las ejecuciones de presuntos integrantes del crimen organizado, expresó que la intención es evitar el mismo clima de inseguridad que se vive al norte del país. Recordó que al ser nombrado titular de la SSP, estableció como plazo un mes para presentar una línea estratégica de trabajo y lo cumplió, al igual que la situación que guardaba la propia dependencia, tras la salida de Cabeza de Vaca Rodríguez. Aceptó que el sistema de emergencia 066 y 088 tiene limitaciones y es rebasado en su capacidad lo que impide no cumplir con el objetivo, por lo que exhorta a la ciudadanía a que participe en esta lucha contra la delincuencia organizada tal y como sucedió el pasado sábado. Sobre la destitución de Manuel Farfán Carriola como secretario de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitana (SSPTyM), señaló que respeta la decisión de su compañero y sobre todo de las autoridades municipales, al considerar puso todo su empeño como funcionario público.
Aún permanecen militares en la SSPyTM GABRIEL GUERRA REPORTERO Cerca de 30 elementos del Ejército adscritos a la vigésima cuarta zona militar continúan en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano (SSPyTM), luego de que el alcalde capitalino, Joaquín Roque González Cereso, determinará destituir a Manuel Farfán Carriola como titular de esa dependencia.
El número de la milicia disminuyó comparado con el pasado martes, donde más de un centenar apoyados por unidades sitiaron la dependencia bajo el argumento de que era parte de la inspección de licencia y armamento, cuya acción aún continúa, como la presencia del ex funcionario. Esta versión fue confirmada por autoridades del ayuntamiento de esta ciudad capital, mediante un comunicado, donde informa que
Farfán Carriola aún permanece en lo que fue su oficina como parte de los trámites correspondientes de entrega-recepción. El documento oficial refiere que tanto la presencia del Ejército como la del general brigadier retirado en las instalaciones de la SSPyTM continuarán el tiempo que sea necesario para dar cumplimiento al trámite necesario tal y como lo marca la norma municipal.
30 elementos del Ejército adscritos a la vigésima cuarta zona militar continúan en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2009
Aseguran casi 50 kilogramos de oro También fueron detenidos Juan Carlos Torres Gómez y Héctor Hilario Soto Leyva
A
gentes de la Policía Federal comisionados en el Aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, detuvieron a dos personas que llevaban casi 50 kilogramos de oro, cuyos documentos de legalidad presuntamente estaban alterados. La detención se llevó a cabo en un puesto de revisión de personas, equipaje y vehículos instalado en el punto denominado puerta 10 y Aviación General. Fue ahí en donde interceptaron una camioneta Durango, marca Chrysler Dodge, modelo 2006, con placas de circulación JEW-1971 de Jalisco, cuyos tripulantes mostraron nerviosismo ante la presencia de los uniformados, por lo que se revisó la unidad. Los policías federales observaron al interior del vehículo dos maletas en las cuales se ocultaban varias bolsas negras selladas con flejes que contenían diversas piezas de oro, además en una mochila había tres paquetes de dinero con billetes de diferentes denominaciones. Ante ello, los agentes solicitaron a
los sujetos la documentación que amparara la legal procedencia del metal y el dinero. Los detenidos se identificaron como Juan Carlos Torres Gómez, de 31 años de edad, y Héctor Hilario Soto Leyva, de 30, quienes presentaron a los oficiales cinco facturas de adquisición, en las que se observaban alteraciones. Ante la sospecha de que había irregularidades en la mercancía, los detenidos y los valores fueron trasladados a las oficinas de la Policía Federal en la terminal aérea, donde se contabilizó el contenido de las maletas. Al hacer el conteo y pesaje oficial resultó un total de 48 kilos 195 gramos de oro, distribuidos en 20 bolsas selladas y 368 mil 834 pesos repartidos en tres paquetes. También se corroboró que había alteraciones en los datos de las facturas que acreditaban la propiedad del oro, por lo que ambos sujetos, las bolsas con oro, los paquetes de billetes y la camioneta fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la federación en Guadalajara.
Destruyen alrededor de 377 mil plantas de mariguana En un operativo de la Delegación Regional de la PGJE en Mascota y las direcciones de Seguridad Pública de seis municipios de la zona, fueron localizados y destruidos cinco plantíos con unas 377 matas de mariguana en el municipio de Talpa de Allende. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que la acción fue realizada por efectivos de la dependencia, Policía Investigadora y policías municipales de Guachinango, Mixtlán, San Sebastián, Talpa de Allende, Mascota y Atenguillo. Indicó que los sembradíos se encontra-
ban en un predio conocido como Peña Blanca, perteneciente a la jurisdicción de Talpa de Allende. En uno de los plantíos se encontraron unas 37 mil matas, en otro había alrededor de 60 mil, en el tercero cerca de 30 mil, el cuarto terreno estaba sembrado con 125 mil y el último con 125 mil plantas, que oscilaban entre 1.20 y dos metros de altura. Resaltó que el operativo fue realizado luego de que se recibió una denuncia que alertaba de la existencia de sembradíos en la zona y del caso se dio vista al agente del Ministerio Público federal, con sede en Puerto Vallarta.
Se localizaron cinco plantíos en el municipio de Talpa de Allende.
Los hechos ocurrieron en el Aeropuerto de Guadalajara.
Proponen pasos estratégicos para crear pequeñas empresas Al inaugurar la Semana Jalisco Emprende 2009, el titular de la Secretaría de Promoción Económica del Estado (Seproe), Alonso Ulloa Vélez, señaló que para el desarrollo de una pequeña empresa se requieren pasos fundamentales. El funcionario estatal citó que para lograr el éxito de una pequeña empresa se necesita que haya empresarios, conocimientos, innovación, financiamiento e infraestructura. “Primero, no pueden hacer empresas sin empresarios; necesitamos generar esta cultura emprendedora, desde los niños hasta los adultos, de eso se trata este evento, de generar esa cultura y nuevos empresarios”, reconoció. Añadió que a los nuevos empresarios hay que vincularlos con la capacitación, porque “no basta el conocimiento que un abuelo pueda transmitir o una habilidad específica, la vinculación con las universidades, con los centros tecnológicos es fundamental”. Asimismo, para que una empresa
pueda sobrevivir y quiera crecer, se requiere la incorporación de cultura de innovación, “porque si no metemos innovación estamos condenados a seguir a alguien más y sólo si nos animamos a innovar iremos al frente, creando, desarrollando, haciendo mejor las cosas”. Mencionó la necesidad del acceso al financiamiento, “a ofertas como las que encontrarán en este evento los emprendedores, gracias al esfuerzo de los gobiernos federal y estatal”. Consideró también que la infraestructura es estratégica, “porque hay cosas que los empresarios solos no pueden hacer, aunque se junten, es muy difícil hacer, un empresario solo, para su empresa, una carretera o una presa, o una hidroeléctrica”. Mencionó que en Jalisco se trabaja para que en conjunto con cada una de las cámaras que forman el Consejo de Cámaras Industriales, se impulsen programas de calidad y apoyos de crédito, a fin de fortalecer la economía en el estado.
JUEVES 1
DE
OCTUBRE
DE
2009
unomásuno Crece tragedia en Pacífico sur Más de mil muertos y cientos de personas atrapadas en Indonesia tras el temblor
Un cadáver atrapado entre los escombros en Padang, en Sumatra.
M
ás de mil personas podrían haber muerto ayer en la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, por el terremoto de 7.9 de magnitud en la escala abierta de Richter. Por ahora, las autoridades han confirmado que entre 100 y 200 personas han muerto, decenas han resultado heridas y miles se encuentran atrapadas en los edificios colapsados. El cálculo superior al millar de víctimas lo ofreció el jefe de la célula de crisis del Ministerio de Sanidad, Rustam Pakaya, mientras los equipos de emergencia intentaban rescatar a los afectados por el sismo en medio de la oscuridad de la noche. Las autoridades han anunciado ya el envío de ayuda, médicos, medicamentos, tiendas de campaña y alimentos a Padang, ciudad de casi un millón de habitantes a más de 800 kilómetros de Yakarta. Muchas de esas personas huyeron despavoridas de sus casas, algunas de las cuales están en llamas. "Cientos de edificios han resultado dañados. Hay incendios, puentes cortados y un gran pánico porque algunas bocas de agua se han roto y las calles se están
inundando", explicó un testigo en Padang. Tras el fuerte terremoto, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta que afectaba también a Malasia, Tailandia y la India, aunque posteriormente fue cancelada. Tragedia en el Pacífico sur El sismo llega sólo unas horas después de que más de 100 personas murieran en las islas de Samoa Occidental, Samoa Americana y Tonga por un “tsunami” causado por un fuerte terremoto de entre 7.9 y 8.3 de magnitud. Este fenómeno y el registrado en Indonesia no tienen relación, según informa BBC. Indonesia se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7 mil temblores al año, la mayoría moderados. El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de más de nueve grados de magnitud sacudió el norte de Sumatra y generó una ola gigante que mató a 226 mil 400 personas en una docena de países bañados por el océano Indico, la mayor parte en Indonesia.
Una mujer es transportada fuera de un edificio universitario en Padang después de que éste se derrumbara como consecuencia del terremoto.
Tres hombres salen de los escombros de un edificio colapsado en la isla de Sumatra.