www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12371
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Diputada Susana Hurtado Vallejo
La Política/Ignacio Álvarez/Felipe Rodea
I
6-7
Autoridad, obligada a "esculcar" al alcalde de Cancún: diputados QDeben investigar sus relaciones con el cártel de los Beltrán Leyva Q
Frente contra crimen: FCH
La Política/Guillermo Cardoso
I
4-5
minutero
U
na vez más, pero a nivel internacional, la procuradora General de la República, Marisela Morales, hizo hincapié en que debe combatirse de manera global el tráfico de drogas, personas y armas, pues es un problema que trasciende fronteras y atenta contra la seguridad de todos los países. El problema es que el flujo de artefactos mortales, representa uno de los más importantes negocios para Estados Unidos y que en esa nación, se ubica el mayor número de consumidores de drogas. Difícil ecuación ¿No?
En feminicidios
¡Impunidad! La Política/Alejandro Ábrego
I
37
Cacería contra el contrabando La Política/Javier Calderón
I
12
V I E R N E S 2 DE MARZO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
El crimen organizado, amenaza hemisférica Por su capacidad de adaptación a las circunstancias y poder corruptor, el crimen organizado se ha vuelto una "industria" transnacional de miles millones de dólares y es por lo tanto, una de las preocupaciones más grandes por su magnitud y dimensión, que lo ha convertido en grave amenaza para la seguridad interna de muchos países -incluido México-, porque provoca desestabilización. Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) y el gobierno mexicano, coinciden en que es necesario avanzar hacia una mayor y mejor coordinación de los esfuerzos en el continente, para combatir este mal que se ha convertido en una de las plagas más nocivas y letales de la modernidad y de la globalización. Durante la I Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra el Crimen Organizado Transnacional, que se lleva a cabo en el DF con la participación de procuradores, fiscales y ministros de Justicia de 34 países, se hizo patente la magnitud del problema y la preocupación que suscita en los gobiernos por los daños materiales y de vidas humanas que han costado en estos años. El baño de sangre en que la delincuencia organizada, por su cuenta y en contubernio con autoridades de todos los niveles, ha sumergido al continente americano en un mar de sangre como indica un informe del Observatorio de Seguridad de la OEA, en el que señala el dato espeluznante de que en 2010, murieron 357 mil personas de manera violenta, de las cuales 150 mil fueron homicidios dolosos en los que se utilizaron armas de fuego en el 75 por ciento. Pero de todo esto, lo que más alarma es el hecho de que en países latinoamericanos alrededor de 200 millones de personas fueron víctimas de algún delito en Latinoamérica y el Caribe. Queda claro pues, que ningún país, por fuerte y poderoso que sea, puede combatir exitosamente a la criminalidad de alto impacto, que tiene la capacidad de mutar y traspasar fronteras merced a sus ingentes ganancias económicas, que le permiten corromper y comprar voluntades, desatando fuerzas como la violencia que tarde o temprano terminan por desbordarse y volverse casi incontrolables
e-mail’s:
como sucede en México y otros países del área. El exhorto del Presidente Felipe Calderón, a enfrentar la criminalidad transnacional con "un frente organizado internacional", pone sobre el tapete, sin ambages ni cortapisas, la magnitud de este problema que flagela a nuestro país y gran parte del hemisferio. Ante el debilitamiento de las instituciones y del entramado social por la penetración y poder corruptor del crimen organizado en gran parte del orbe, pero sobre todo en regiones de marcado subdesarrollo como Latinoamérica, la delincuencia organizada internacional encuentra suelo fértil para echar raíces gracias a los métodos y sistemas actuales de flujo de dinero y contrabando de armas. Naciones donde se da manera impune el tráfico de personas apoyadas por complejas redes de prostitución; por supuesto de narcotráfico y lavado de dinero, cuyas rutas y métodos son prácticamente indetectables. Paulatinamente grandes regiones y no pocas ciudades de algunos países, empiezan a ser controladas por la delincuencia organizada, que se da el lujo de desafiar abiertamente a las autoridades y gobiernos legalmente constituidos. Todo esto ha ocasionado que América Latina sea la región más violenta del mundo, sin que exista una guerra formal. Lo que hace muy difícil y sangrienta la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, por lo mismo no hay que claudicar. Los gobiernos deben tomar conciencia del peligro que entraña para sus pueblos, y por lo mismo es más que necesario formar un frente común. Los criminales deben saber que así como ellos se agrupan para cometer fechorías, los Estados pueden hacer lo propio formando un frente común y sólido para combatirlos y recuperar el modo de vida de un continente que fue cuna de grandes civilizaciones, con brillo intenso y un legado cultural que en su momento, dignificó al género humano y del cual hoy nos sentimos genuinamente orgullosos. Algo que sin embargo también podríamos perder.
unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Niños utilizados en las armas SEÑOR DIRECTOR: Existe un artículo fechado el 26 de agosto de 1996, titulado "Repercusiones de los Conflictos Armados en los Niños”, preparado por la experta Graca Machel que nombró el 8 de junio de 1994 (Resolución 48/157), el entonces secretario general de las Naciones Unidas Boutros Boutros-Ghali, donde se exponen las vicisitudes y sucesos criminales, sangrientos e injustos en los niños. Este documento encierra un resumen de su historia, digno de ser considerado y estudiado por la humanidad misma, ya que menciona cómo son utilizados los niños para los propios fines de las guerras. El punto aquí es cómo hacer una realidad la ejecución de las leyes en el tema de los niños. Contamos con un Instrumento Internacional: La Convención sobre los Derechos del Niño, que fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y en México la ratificó el 21 de septiembre de 1990 (y entró en vigor en nuestro país el 21 de octubre de 1990), donde señala que los Estados deben asegurar que todos los niños y niñas -sin ningún tipo de discriminación- se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a servicios como la educación y la atención de la salud; puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión..." (véase: www.unicef.org ). Si cada Estado que ratificó ese documento, estudiara y comprendiera los fines de esta Convención y los aplicara en su país, muy difícilmente se utilizarían a los niños, como lo que vemos o leemos en las noticias, para acciones pérfidas (como fuente de ingresos por ser clientes favoritos para consumir o vender drogas); utili-
zar su cuerpo pequeño y darles pastillas para que, ya sedados, "presten atención a los maestros", "para que ya no jueguen ni den lata"; para ser un tráfico de ellos y quitarle sus órganos para venderlos. ¿Qué civilización futura nos espera si no tomamos responsabilidad por los niños?... Está bien el trabajar, el estudiar, el perseguir metas y sueños personales, pero también estimo, que si cada uno de nosotros, invirtiéramos parte de nuestro tiempo en ayudar en nuestras comunidades, religiones y en proyectos viables pro-vida y en donde todos ganamos espiritualmente como personas: o bien, en actividades públicas y como servidores públicos bien entrenados en leyes o instrumentos internacionales para su buena aplicación en el país, nuestros años por venir serían más seguros y más sanos. Por último, me gustaría compartir una reflexión del escritor y humanista L. Ronald Hubbard: "Cuando los niños dejan de ser importantes en una sociedad, esa sociedad perderá el derecho a su futuro”. Atentamente, Lic. Francis Saucedo Zavala Directora de Comunicación Social Scientology México, Balderas 27, Colonia Centro
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
EPIGRAMA II ANIVERSARIO Reconocimientos internacionales a comentaristas amigos del mundo. "Turismo por el mundo" con cronistas, artistas, periodistas y locutores, los 5 continentes lo han "calificado". Radio, internet y tv, con dos horas de programa enlazando un país nuevo, México se ha solidarizado. FELICIDADES ¡Orgullosamente mexicano!
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
HÉCTOR DELGADO
¡Eternidad!, tu nombre es de mujer (I de III) "*No hay más. Sólo mujer para alegrarnos,/ sólo ojos de mujer para reconfortarnos,/ sólo cuerpos desnudos,/ territorios en que no se cansa el hombre./ Si no es posible dedicarse a Dios/ en la época del crecimiento,/ ¿qué darle al corazón afligido/ sino el círculo de muerte necesaria/ que es la mujer?/ Estamos en el sexo, belleza pura,/ corazón solo y limpio./": Jaime Sabines, en "No hay más. Sólo mujer…" (*"Poesía amorosa", Selección y prólogo de Mario Benedetti. Seix Barral, VÍSPERAS. DÍA DE LA MUJER. En el Siglo XXI ha dejado de ser simplemente objeto sexual. Sí, claro una imagen -o mejor una excelente fotografía de bella modelo- dice más que mil palabras. Ellas están empoderadas en el mundo. Por cierto, la fotografía de una portada de "Playboy" se paga al fotógrafo afortunado en 10,000 dólares; una de interiores idéntica o superior estéticamente sólo 5,000. Sin embargo, como analiza Bryan Key ("Seducción subliminal", 1989): "Playboy tiene más de 6 millones 500 mil lectores de sus páginas interiores". Ahora se sabe que la comunidad gay/USA -¡y la nuestra!- consume más que los demás grupos sociales en ese sentido. Ya no existen revistas "sólo para hombres". Aunque se agradece que todavía las ilustren con la grandiosa belleza femenina, exalten esas diferencias estéticas, y no solamente hagan énfasis en la opción sexual. Con la irrupción de las "redes sociales" ya no hay barreras culturales ni religiosas. Hoy se conoce (Túnez, Egipto, Libia, Somalia, Yemen, Sudán, Marruecos) que mujeres y hombres se han emancipado de los cinturones de castidad mentales que les imponen las teocracias hipócritas. Y así como reciben mensajes para convocarse a los mítines, también reciben esas imágenes con múltiples mensajes subliminales significativos de liberación psicosexual. En el Siglo XXI, como en la Historia de la Humanidad, las únicas diferencias reales entre los sexos son, inteligencia, talentos y clase económica. Así, las mujeres y hombres somos iguales. ¡Así sí! Esos conceptos, hábitos (disciplina, firmeza de carácter, ética, moral, pulcritud física y psicológica) reiteran enfáticamente que el mejor educador es Fray Ejemplo. Que la educación no se adquiere, se mama. Madre/padre fodongo, vulgar, zafio, ignaro, desaseado, perezoso, atenido, dejadote, iletrado e insulso, naturalmente criará hijos e hijas con idénticas características. Mi abuela pedagógica no se equivocaba: "Hijito, casamiento de pelados fábrica de encuerados". O "Dime con quién andas y te diré quién eres". Por ejemplo, esa publicidad torpe de que "leer es un placer", es falaz. Si en el hogar no existen libros de fomento a la cultura con amor por los libros, un rinconcito donde cuidarlos; si los niños nunca -¡NUNCA!- han visto a su madre, padre o abuelo con un libro en la mano, sentado serenamente leyéndolo… ¡Infancia es destino!, no lo olvidemos. Es clásico el axioma: en un hogar donde el niño ve y bebe sólo refrescos (de aguas negras principalmente) -y es el mandadero de ir a comprarlos para la familia-, o el padre ¡siempre! bebe su cerveza, en las imágenes de evocación psicopedagógica de ese niño será muy fácil cambiar de botella. Sí, hoy la mujer tiene el gran problema de que sale a trabajar -igual que el hombre, muchas veces más tiempo-, por lo que "no puede atender a los hijos". ¡Falaz! Es cuestión de disciplina, carácter y reeducarse en pareja. La actual descomposición social/familiar proviene de esa ambigüedad y dejadez sociopedagógica. El chantaje sentimental que permiten madres/padres para ceder poder intrafamiliar a los hijos, éstos muchas veces más zafios e ignorantes que sus padres, sobre todo gûevones. Ahí está el origen del victimismo conchudo de los NiNis. Hoy algunos chamacos cínicos -mujeres y hombres- se enorgullecen: "Soy NiNi". Así sablean, chantajean a toda la familia. Gritan "la culpa es del gobierno". Sin grandeza ni firmeza de carácter psicopedagógicos de los padres -y familiares- esa descomposición intrafamiliar y social es gangrena incurable. ¡¿Qué se hace con un órgano gangrenado?! Terapia intensiva. Si no responde, amputar el miembro es el remedio. ¡Y la vida continúa! En este renacimiento de la mujer moderna del Siglo XXI, consciente y dadora de toda vida y seguridad en el seno familiar y social, reside la urgente cura contra ese círculo perverso que trata de imponernos el crimen organizado y la hipocresía teocrática. Porque los sicarios -y las sicarias- también fueron niños. MARISELA ESCOBEDO, 446 días del crimen impune contra esa madre abuela, frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, su hija Rocío Frayre asesinada, Heidi la nieta huérfana exiliada en Texas/USA, claman justicia en vísperas del Día de la Mujer. @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
POLÍTICA 3
unomásuno
Amenaza criminal rebasa fronteras: PGR Tráfico de drogas, armas, personas y precursores, son riesgo a la seguridad: Marisela Morales ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
M
ediante la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, México alertó a los países latinoamericanos respecto del grave y creciente flagelo del crimen organizado, el terrorismo y el tráfico de drogas, armas, precursores químicos y personas, "amenazas que rebasan las fronteras nacionales y ponen en riesgo nuestra seguridad y tranquilidad", por
rios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, Patricia Espinosa Cantellano y Alejandro Poiré Romero, así como de Adam Blackwell y Antonio Luigi Mezzitelli, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA y representante regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas, la funcionaria sostuvo que los países del área tienen valores y principios comunes, donde el ser humano es el centro de nuestros afanes y el
miento de las sinergias obtenidas en los diferentes espacios de cooperación existentes sobre el tema, con miras a aprovechar de la mejor manera nuestras capacidades institucionales, contribuyendo a hacer más eficientes los recursos humanos, materiales y financieros con los que contamos en esta difícil tarea". "Hemos convocado a esta reunión ante la diversificación de las actividades delictivas de la delincuencia organizada, la ampliación de sus vínculos
La titular de la PGR, advierte sobre amenaza del crimen organizado lo que se resulta imperativo conjuntar y articular esfuerzos a efecto de enfrentar con éxito la problemática. Asimismo, exigió castigar severamente a quienes amenazan la vida, salud, libertad y derechos de los ciudadanos. En presencia del Presidente de la República, Felipe Calderón, la titular de la PGR, en el marco de la "Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Trasnacional", exhortó a procuradores, fiscales generales y ministros de justicia de los países miembros de la Organi-zación de estados Americanos, a "honrar nuestra alianza contra la delincuencia organizada para que a través de la suma coordinada de esfuerzos y la puesta en marcha de acciones y proyectos de coordinación específicos, nuestros gobiernos dispongan de más y mejores instrumentos para hacer frente a esos flagelos". Acompañada de los secreta-
mayor compromiso de nuestros gobiernos para brindar seguridad, paz y justicia a nuestros ciudadanos. "Estos son los valores que animan la labor del Gobierno que encabeza el presidente Felipe calderón en México", subrayó. De manera categórica, la jefe máximo del Ministerio Público Federal ratificó que "ninguna organización criminal es más fuerte y más poderosa que los Estados del Hemisferio", por lo que "difícilmente se puede concebir la idea de que una nación se encuentre a merced de la delincuencia organizada. Por ello, acotó, es fundamental castigar a los delincuentes que amenazan la vida, la libertad, la salud y los derechos de los ciudadanos". Durante su intervención, la servidora pública estimó prioritario impulsar la "articulación y alineación de los esfuerzos hemisféricos contra la delincuencia organizada trasnacional, así como el aprovecha-
con otras organizaciones trasnacionales y el grado de sofisticación para ocultar las ganancias obtenidas a través del sistema financiero internacional. Referencia especial merece la violencia ocasionada por la pugna de espacios para realizar sus actividades, especialmente en el caso de aquéllas dedicadas al tráfico ilícito de drogas, que han provocado enormes esfuerzos para nuestros países, con muy altos costos sociales y económicos, a la hora de hacer frente a este problema". La maestra Morales Ibáñez externó su confianza respecto de que de este importante encuentro emanarán propuestas novedosas, que optimicen las acciones para enfrentar el fenómeno de la delincuencia organizada trasnacional, proyectos que podrían ser puestos en consideración en la próxima cumbre de las Américas, a celebrarse en Cartagena de Indias, Colombia, en abril próximo.
VIERNES 2
4 / POLITICA
Yo Campesino MIGUEL ANGEL ROCHA
Se cierra la brecha PRI-PAN En el cubil tricolor permanecen encendidos los focos rojos desde hace varias semanas debido a que su aspirante a la Presidencia, Enrique Peña, continúa declinando y aunque en enero recuperó un punto, volvió a bajar, en tanto que la panista Josefina Vázquez Mota continúa a la alza y de acuerdo a la encuesta GEA-ISA, la diferencia es ya de siete puntos. Es decir la abismal diferencia que se notaba en diciembre de casi 16 puntos, se hizo pequeña y si se toman en cuenta proyecciones al primero de julio podrían estar empatados “técnicamente” entre 34 y 36 puntos ambos aspirantes. La diferencia actual es de 29 para Josefina Vázquez y 36 para Enrique Peña, en tanto, Andrés Manuel López Obrador se ubica en 17. El punto es que la distancia podría acortarse aún más en este periodo de dizque “veda”, en virtud del trabajo de la panista, que se proyecta a través de medios escritos en su intención de “gobernar con las mejores mujeres y los mejores hombres para México, algunos de ellos o muchos de ellos están en mi partido, pero habrá otros que no estando”, serán convocados, haciendo efectiva su idea de un gobierno de coalición. Se plantea a sí misma la necesidad de un cogobierno, de dar entrada a personas de alto nivel que no necesariamente sean panistas y en este sentido puede ganar mayores simpatías, en especial porque se renueva a sí misma una administración pública. Caso contrario a la estrategia priísta que saca del baúl a sus viejos pendones y a otros los ratifica, los sube al trapecio y sólo cambian de asiento, sin dar espacios a una renovación interna, lo cual lleva a muchos ciudadanos a preguntarse ¿Qué buscan los Beltrones Rivera, Murillo Karam, Coldwell, Gamboa Patrón, Galindo Quiñones, Castro Trenti, Romero Deschamps, Ayala Almeida, Canales, Gutiérrez y demás si ya son millonarios, viejos y han vivido de la política toda su vida? La respuesta no es dinero, sino tener poder desde el cual no sólo pueden hacer negocios sino también colocarse una coraza de impunidad investidos con el llamado “fuero legislativo”. Y lo peor, está la conciencia de que ninguno de los mencionados ha hecho algo por el país y sólo se han dedicado a vivir del presupuesto, traficar con el poder, a repartirse el dinero del pueblo, a través de comisiones o sindicatos como el petrolero, o la misma Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Ahí está la lista, pareciera que no hay otros, error del PRI, porque da a conocer antes de lo necesario una lista de políticos identificados plenamente con Carlos Salinas de Gortari, pero sobre todo, como vividores de la política, algunos incluso, presuntos delincuentes. Frente a esto, Vázquez Mota da dos discursos: uno referido a que si gana elecciones, administrará en coalición; reconoce que no basta la representación de su partido para dar gobernabilidad al país, y dos que su gabinete integrará a los mejores expertos en cada una de las áreas. Por eso dice, no tiene los nombres de quienes integrarían su gabinete, que no será un club de Tobi, pero adelantó la precandidato que “voy a gobernar con las mejores mujeres y los mejores hombres para México, algunos de ellos o muchos de ellos están en mi partido, pero habrá otros que no”. Mensajes distintos que se hubiesen complementado con una lista más plural de aspirantes azules a legisladores. Total que son este tipo de situaciones las que pueden gravitar en tiempos de veda a que los puntajes cambien, más allá del hándicap a favor que representa para la panista ser mujer y por ende menos corruptible, más confiable. El caso es que como van las proyecciones, las diversas empresas dedicadas a las encuestas y construir escenarios, ven a una panista en ascenso y a un priísta que no tiene con qué repuntar.
DE
MARZ
Frente trasnacion Delincuencia organizada amenaza estabilidad El crimen organizado y el narcotráfico son hoy una amenaza real y concreta a la estabilidad y al desarrollo democrático y balanceado de algunas regiones del mundo, dijo Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Señaló que el terrible precio que el crimen organizado está haciendo pagar a todos los ciudadanos del hemisferio, que la sangre de tantos servidores públicos, de los policías, de los fiscales y jueces, de tantas víctimas inocentes no será derramado en vano, sino que servirá para fortalecer las instituciones, para reescribir el contrato social, para construir un futuro en donde la seguridad y la justicia sean los pilares de una sociedad más solidaria, más abierta y más justa. Ante el pre-
sidente Felipe Calderón señaló que hoy nos enfrentamos a un crimen organizado cada vez más poderoso, gracias a su capacidad de crear nuevos mercados, diversificar su oferta de bienes y servicios, superar fronteras, desarrollar alianzas gracias a una serie de redes siempre más difícil a detectar, investigar y llevar a la justicia. Durante la inauguración de la Reunión Hemisférica de Alto Nivel Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, llamó a redoblar los esfuerzos, tanto a nivel nacional e internacional y dijo que los instrumentos para hacer frente a esta amenaza global están dados y que solo hay que aprovecharlos. “Los instrumentos de las Naciones Unidas en materia de droga, corrupción, delincuencia organizada y terrorismo, marcan la pauta a nivel de planetario de los acuerdos y estrategias regionales, como las aprobadas por la OEA en materia de corrupción, crimen organizado, fabricación y tráfico de armas, violencia contra las mujeres y terrorismo”, apuntó. Agregó que también los esfuerzos internacionales y regionales tienen que sustentarse en el cumplimiento de esos instrumentos ofrecidos para cada uno de sus miembros. Mazzitelli subrayó que los estados americanos y la OEA tienen, en ese sentido, un papel fundamental para impulsar mecanismos novedosos,
y al mismo tiempo, respetuosos de las prerrogativas nacionales, y así, beneficiarse mutuamente conjugando los intereses nacionales en un verdadero esquema de cooperación regional e internacional. Con unión venceremos a criminalidad: OEA Por su parte, el embajador Adam Blackwell, Secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos, indicó que solo juntando esfuerzos habrá condiciones para imponernos al adversario común que es el crimen organizado trasnacional. Lo anterior, expuso el funcionario, permitirá garantizar plenamente la seguridad ciudadana y la paz hemisférica; así como preservar la sustentabilidad democrática y el imperio del Estado de Derecho en la región. Apuntó que la delincuencia y la violencia son hoy en día, las principales amenazas a la seguridad de nuestros estados y rveló que en el 2010, último año para el cual el Observatorio Hemisférico de la Seguridad de la OEA dispone de datos oficiales, más de 357 mil personas murieron, de manera violenta, de todo el Continente. “Durante este año, alrededor de 200 millones de personas de América Latina y el Caribe, alrededor de un tercio de todos los habitantes de la subregión fueron víctimas de un delito, entre ellos, más de dos tercios de todos los secuestros del planeta”, explicó.
Las organizaciones criminales trasnacionales constituyen una amenaza para la seguridad de los ciudadanos, un obstáculo para el crecimiento económico y el desarrollo social, y una afrenta cotidiana para el orden legal de nuestras sociedades, dijo ayer la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellanos. Durante la inauguración de la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional, sostuvo que a últimas fechas el embate de los grupos criminales se ha recrudecido, expandido y diversificado. Las actividades de la delincuencia organizada que antes estaban aisladas, apuntó, ahora son parte de
Ina
GUILLER
REPORTE
E
común zado tr lidad y za para truidos Al h Reunió Delincu deman todo el lo exig nuestra única m “No larmen violent pero só tema c juntam Pidi zada tr do int gobiern sino qu Dur manda men o mayor Esto vivir lib fica qu de la d agregó, y convi ticia y por el E Ante Repres Centro las Nac Delito, mos es vés del trucció recons
H
estrate de alca impera todos l Al r ha con nal y n esfuerz ámbito
Finalmente, Espinosa Cantellanos dijo que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores, decidieron convocar a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos, así como a otros países observadores y amigos, para abordar conjuntamente el desafío que representa la delincuencia organizada transnacional.
AAA
MARZO
DE
POLITICA / 5
2012
onal contra crimen: FCH Inauguró Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra Crimen Organizado GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa llamó ayer a todas las naciones a formar un frente común para poner un alto al crimen organizado trasnacional y aseguró que la criminalidad y la violencia son la principal amenaza para los regímenes democráticos construidos con esfuerzo y enorme sacrificio. Al hablar durante la Inauguración de la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional, demandó combatir a los criminales con todo el peso de la ley, porque, expresó, así lo exigen los ciudadanos, lo mandatan nuestras constituciones y porque es la única manera de superar este flagelo. “No aceptemos que América y, particularmente América Latina, sea la región más violenta del mundo. Esto tiene solución, pero sólo tiene solución si abordamos el tema con objetividad, con seriedad y conjuntamente”, externó. Pidió que frente a la delincuencia organizada transnacional haya un frente organizado internacional, donde sociedades y gobiernos no sólo enfrenten este desafío, sino que lo resuelvan. Durante su amplia exposición, el primer mandatario de la nación apuntó que el crimen organizado representa hoy en día el mayor desafío al Estado y al mundo. Estoy convencido, dijo, que merecemos vivir libres de violencia y en paz, y eso significa que vivamos libres de los criminales y de la delincuencia organizada. Merecemos, agregó, vivir fuera de la impunidad criminal y convivir en la tranquilidad que sólo la justicia y el derecho establecido y cumplido por el Estado pueden dar. Ante el doctor Antonio Luigi Mazzitelli, Representante Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, indicó que en nuestro país enfrentamos este desafío con determinación, a través del combate a los criminales, la reconstrucción de las instituciones de justicia y la reconstrucción del tejido social.
Expuso que en México se enfrenta y somete a los criminales con las herramientas que da la democracia, dentro de la ley y con absoluto apego al respeto a los derechos humanos. Sostuvo que en ningún punto del país se han cancelado o suspendido las garantías individuales o se ha establecido un estado de excepción. Manifestó que también se golpea fuertemente la estructura financiera y operativa de la criminalidad. Explicó que en los más de cinco años de su administración se han decomisado 562 aeronaves. Calderón indicó que si una región o una comunidad permite que prevalezca ahí el crimen organizado, casi por definición la autoridad legítima que le ha cedido el lugar o probablemente ha desaparecido. En este habló de los avances importantes de la Plataforma México, mediante la cual se permitió capturar a los causantes de “este brutal, absurdo y estúpido” atentado contra el Casino Royale, en Monterrey,
Nuevo León. El titular del Ejecutivo señaló que ningún país puede hacer frente solo a la amenaza del crimen organizado trasnacional con acciones individuales. Expuso que la dimensión hoy del crimen organizado es tal que abarca al tráfico de personas; el reclutamiento de jovencitas de 13 o 14 años para prostituirlas; el tráfico de migrantes, y la amenaza sobre el ciudadano de trabajo, al que extorsionan y secuestran. Dijo que para avanzar en el combate al narcotráfico, la clave es perseverar y tener éxito en la reducción del consumo de drogas; es decir, es una ecuación elemental de carácter económico. Para acabar con el financiamiento al crimen organizado, el mandatario mexicano se pronunció por políticas mucho más eficaces en materia de lavado de dinero, con tecnología de investigación financiera, de la cual muchos países carecen, con controles
que deben asumirse donde nace el dinero. Propuso políticas públicas que reduzcan sensiblemente el flujo de dinero que proviene a las organizaciones criminales; es decir, si no se reduce el consumo de drogas en los países consumidores, la clave es buscar y encontrar alternativas de política pública, que permitan reducir las estratosféricas ganancias económicas, que obtienen los criminales de ese mercado negro. Por otro lado, calderón indicó que hay estudios muy acabados que demuestran que la disponibilidad de armas en una región tiene una correlación positiva con el número de homicidios. Explicó que tan sólo en los últimos cinco años, en México se han decomisado a los criminales 140 mil armas, de las cuales 84 mil son rifles de asalto. Se trata, agregó, de AR-15, AK-47, ciertamente, no todas de manufactura americana, pero más del 80 por ciento de ellas, vendidas en armerías americanas.
Hampa amenaza seguridad de ciudadanos estrategias más amplias y complejas de organizaciones de alcance trasnacional, y por ello resulta altamente imperativo seguir fortaleciendo la cooperación entre todos los países. Al respecto, expuso que la comunidad internacional ha construido gradualmente, un andamiaje institucional y normativo, cuyo propósito es complementar los esfuerzos que cada país lleva a cabo para combatir en el ámbito interno la actividad de la delincuencia organiza-
da, propiciando una mayor cooperación en el ámbito externo. La funcionaria apuntó que en el marco de las Naciones Unidas, se cuenta con convenciones modernas contra el narcotráfico y el consumo de drogas ilícitas, contra la corrupción y contra la delincuencia organizada transnacional. En nuestro continente, en buena medida, con base en los instrumentos de alcance global, expuso,
adoptamos un plan de acción hemisférico contra la delincuencia internacional, y creamos un grupo técnico en la OEA. Subrayó que esos esfuerzos han permitido que aquellos países del hemisferio que no tenían leyes ni instituciones dedicadas al combate a la delincuencia organizada, hoy cuenten con ellas, y han contribuido a fortalecer los esquemas de intercambio y cooperación de las fuerzas de seguridad de diversos países.
VIERNES 2
6 / POLÍTICA
DE MARZO
Investiguen cochin *Ostenta colección de relojes de cientos de miles de dólares *Presume unos que dice sólo poseen millonarios y artistas de EU FELIPE RODEA REPORTERO
El alcalde de Cancún Julián Ricalde Magaña, tiene un muy caro gusto, una ostentosa colección de relojes de lujo valuada en cientos de miles de dólares. Entre ellos destaca un reloj espía de manufactura italiana, que utilizó Silvester Stallone en su última película “Los indestructibles” y uno que aunque barato, era el utilizado por Osama Bin Laden, dicen. Este opulento gusto del edil, difícilmente podría ser pagado con el salario que devengó a través de su vida en el servicio público. Sin embargo resalta el lujo y ostentación que hace con sus relojes, al visitar las comunidades más pobres del municipio de Benito Juárez, lo quiere ocultar al aparentar un espíritu revolucionario, pues allí llega con raídas camisetas con la efigie del “Che Guevara” y el reloj preferido por los miembros de Al Qaeda. Eso, sin olvidar que cuenta con su codiciada colección de caballos pura sangre y por cuyo cuidado paga más de 200 mil pesos mensuales. Sin embargo, se comenta que tiene varios relojes que están resguardados en caja fuerte en su hogar y cuyo costo rebasaría hasta el cuarto de millones de dólares o más caros todavía, pues son de esos que ostentan diamantes en carátula y extensible. De acuerdo con medios locales y en especial un reportaje de prestigiada revista, el munícipe, en los escasos meses que lleva al frente del municipio se ha presentado a laborar con una docena de lujosos relojes, entre ellos destacan tres Rolex. Un Daytona, hecho para los amantes del automovilismo, un Rolex Submariner, para los que gustan del buceo, con un precio “pobretón” de siete mil 784 dólares, y un elegante Rolex Datejust, cuyo valor se desconoce dado que tiene aditamentos preciosos que le incrementan el precio de lista de manera extraordinaria
Recibirá su pago en dólares o ningún quintanarroense entiende cómo es que le alcanza para tanto lujo a Julián Ricalde que a veces llega muy deportivo con un Britling Cronomat, de
seis mil dólares, o un Cartier Ballon Bleu hecho de oro amarillo de 18 kilates y acero de nueve mil 552 dólares, y llega a
portar un Cartier Pasha de 10 mil 435 dólares. Tampoco falta en la muñeca del presidente municipal de Benito Juárez, una joya como el Chopard que puede costar
hasta 11 mil dólares o un Porshe Designe que cuesta alrededor de 10 mil 800 dólares. Y estaría incompleto su
gusto si no contara con un reloj de colección, el Beume et Mercier Riviera con valor aproximado de seis mil dólares o un Carterpillar (CAT), aunque también se llega a poner humilde
cuando usa un Citizen Aqualand, de los más baratos de su colección, con un costo de apenas 600 dólares.
El reloj espía Uno de los más curiosos de su colección, el cual revela una extraña afición, es el Lominur Marina, construido por la casa italiana Officine Panerai, considerado un gadget del espionaje. Si bien da la hora y la fecha, esa no es su verdadera función, pues en realidad es un sofisticado y moderno “reloj espía”, que cuenta con una poderosa cámara de video y foto fija oculta, que puede captar sonidos y almacenar y transmitir datos directamente a un monitor y por si fuera poco se puede sumergir hasta 30 metros de profundidad sin que le pase nada. Es decir que James Bond le queda corto. Curiosamente este reloj es el mismo utilizado por el actor Sylvester Stallone en la película “Los Indestructibles”, donde actúa como un espía estadunidense. Documentan medios locales que a Julián Ricalde Magaña se le vio por primera vez, este aditamento en un acto público, el 3 de diciembre pasado cuando acudió a dar su donativo al Teletón. Y sin embargo, podría ser “pirata”, pues de acuerdo a la página web de Officine Panerai el verdadero reloj espía se denomina Luminor Marina y no Lominur Marina como el que ostenta el alcalde, por lo que podría ser un vil fusil chino. El reloj guerrillero Pero el alcalde también tiene su lado subversivo, y como muestra es su Casio F91W, que sólo cuesta 12 dólares, y que suele ponerse cuando acude a realizar jornadas comunitarias, en las que ostenta raídas y usadas camisetas del “Che” Guevara. El reloj en cuestión es el preferido de integrantes de la red terrorista Al Quaeda, entre ellos, era de Osama Bin Laden, y para muestra se puede ver la serie de fotografías qye se les han tomado al ser capturados o muertos con uno en su muñeca, y lo prefieren porque además de su ínfimo costo suele ser muy eficaz para detonar explosivos.
IGNACIO
REPORTE
E
víncul Benito Magañ Leyva, rios d sumar cial de organi federa La el prim con c Solida asever que af ca tan y prin invest de Mar Gener justo das de expres
están entida al cien nizada vas ali hecho go la invers mente expres Man corres del do másun muníc do rec de pes paña d la dipu ello de recurr PT y gencia emine Sub distas PRI pe de los Benito Mujere Morelo “Como chullo
AHOME, Sin.- No descansaremos hasta dar con los asesinos de los soldados emboscados y caídos esta semana en Los Mochis, Sinaloa, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Se comprometió a castigar con todo el peso de la ley a los autores de este masivo crimen contra los integrantes de las Fuerzas Armadas, defensores de la legalidad y la seguridad en el país. "Quiero no sólo reconocer, sino expresar nuestra más sincera condolencia a los soldados y marinos caídos, emboscados, esta misma semana aquí, en Los Mochis", manifestó. Apuntó que los militares asesinados estaban trabajando y cumpliendo con su deber por la seguridad de los sinaloenses, así como lo hacen muchos de sus compañeros por el bienestar de todos los mexicanos. En su discurso, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, garantizó a los familiares de los militares caídos que no descansará hasta investigar y castigar a los responsables de este crimen. Enseguida, hizo un público elogio al "enorme valor" de la Marina Armada de México y del Ejército Mexicano, en labores humanitarias como la desarrollada en los cinco estados que enfrentan la sequía. Las palabras de primer mandatario de la nación fueron dichas durante las labores de supervisión del envío de toneladas de ayuda humanitaria a la Sierra Tarahumara. El titular del Ejecutivo, luego de este acto, viajó rumbo a la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, a supervisar personalmente la entrega de ayuda a los indígenas que habitan en esa parte del país.
AAA
MARZO DE
POLÍTICA / 7
2012
inadas de Ricalde *Autoridad, obligada a “esculcar” a presidente municipal de Cancún *Deben aclararse sus relaciones con el cártel de los Beltrán Leyva IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n tanto la bancada del PRI de Quintana Roo en San Lázaro, exigió esclarecer el presunto vínculo del presidente municipal de Benito Juárez (Cancún), Julián Ricalde Magaña con el Cártel de los Beltrán Leyva, los coordinadores parlamentarios de ese partido, PAN y PRD, se sumaron a la preocupación presidencial de que financiamiento del crimen organizado pueda “infectar” el proceso federal del 2012. La diputada de mayoría relativa en el primer distrito de Quintana Roo, con cabecera en el municipio de Solida-ridad, Susana Hurtado Vallejo, aseveró que un asunto tan delicado que afecta y merma a una zona turística tan importante como es su entidad, y principalmente Cancún, debe ser investigado a fondo por la Secretaría de Marina, la milicia y la Procuraduría General de la República (PGR). “No es justo que Cancún, pague las cochinadas de un gobernante de PAN y PRD”, expresó. “Las autoridades federales están obligadas, como lo hace en otras entidades, a evitar que entre y penetre al cien por ciento la delincuencia organizada a nuestro estado, mediante nocivas alianzas partidistas que, como este hecho lo demuestra, ponen en alto riesgo la seguridad, el desarrollo y las inversiones en un estado eminentemente turístico como Quintana Roo”, expresó la legisladora federal. Manifestó que aunque a ella no le correspondía verificar la autenticidad del documento que hizo público unomásuno, en un pagaré signado por el munícipe Julián Ricalde Magaña, cuando recibió una maleta con 60 millones de pesos en mayo de 2010 para su campaña de parte de Héctor Beltrán Leyva, la diputada Hurtado Vallejo, indicó que ello demuestra las “cochinadas” a que recurrieron PAN y PRD, con apoyo del PT y Movimiento Ciudadano (Convergencia), para desestabilizar a un estado eminentemente priísta. Subrayó que gracias a bloques partidistas y recursos poco trasparentes, el PRI perdió en la elección del 2010 cinco de los 11 municipios, entre ellos el de Benito Juárez (Cancún), así como Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Pavón y Lázaro Cárdenas. “Como se ve los perdimos con chanchullo opositor y millonadas sin trans-
parencia, pero los vamos a recuperar en 2013”, recalcó. Ello se demuestra en la Cámara de Diputados federal, en donde no hay un solo representante del PRD y sólo uno del PAN, dijo la legisladora del PRI, quien junto con sus otros tres compañeros de bancada de su entidad, exigió que ante la posibilidad de que atrás del presidente municipal Ricalde Magaña, pueda estar el crimen organizado, las autoridades federales deberán actuar para llamar a cuentas a los involucrados y proceda lo pertinente. “Vamos a exigir en la elección federal que no se meta la mano del Presidente de la República, tampoco de este presidente municipal y mucho menos que haya financiamiento criminal. Los priístas estaremos vigilantes para evitar un voto bajo coacción. Estaremos observando y muy cautelosos para frenar cualquier injerencia política o delictiva”, apuntó. Al subrayar que el PRI a nivel nacional y en Quintana Roo, “esperamos una guerra fuerte”, serán exigentes con el Gobierno Federal, para que se investigue tanto la sospecha delictiva del munícipe surgido de la “Gran Alianza”, Julián Ricalde Magaña, cuyas “manos” estarán muy vigiladas por el PRI a lo largo del proceso electoral que culminará el primero de julio de este año. Partidos en “Alerta Roja” Por otra parte el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña presidencial priísta, reconoció que la posibilidad real que el narcotráfico pretender intervenir en las campañas, por lo que enfatizó que los partidos políticos deberán ser los primeros que impidan la participación del crimen organizado en las elecciones. “Los partidos hemos hecho un esfuerzo muy grande y les recuerdo la propuesta de blindaje del PRI, que por cierto retoma el IFE para que seamos los partidos los que blindemos para evitar esas intervenciones en primer lugar; y lo demás le compete a las autoridades de seguridad”, dijo. Ramírez Marín indicó que las autoridades deben de garantizar las medidas que eviten la intromisión del crimen organizado en las elecciones. “Apoyaremos cualquier investigación que esté dentro de la ley”, recalcó. En su momento, el coordinador del PAN, Francisco Ramírez Acuña, señaló que todos los actores políticos y autoridades deben estar atentos a la entrada
de dinero en las campañas, para evitar que fluyan recursos del narcotráfico o del crimen organizado. “Es importante que el IFE esté atento y los partidos políticos estemos garantizando a nuestras candidatas y candidatos que tenemos todos los elementos para que no haya dinero sucio en las campañas”, comentó. A su vez el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter consideró muy latente el riesgo de que el narcotráfico se involucre en las elecciones federales, por lo que propuso establecer una coordinación entre todos los órdenes de gobierno, además de un pacto y una alianza para enfrentar al crimen organizado.
“En Michoacán nosotros vimos un gran activismo de parte del crimen organizado, lo señalamos con toda puntualidad. La violencia que se ha vivido con el asesinato de 28 presidentes municipales, de un candidato a gobernador en Tamaulipas nos deja claro que ese riesgo es latente”, señaló. Ríos Piter destacó la necesidad de un pacto entre todos los órdenes de gobierno para terminar con el narcotráfico, “no sólo en el contexto de la elección, sino en el ámbito de una política de seguridad que ha carecido del aval de la coordinación y de la suma de esfuerzos por la carencia de visión del gobierno federal”.
8 ELECTORAL
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Alienta ultima encuesta: JVM
Josefina Vazquez Mota, en Hermosillo, dijo que la ultima encuesta le daba aliento para continuar en la contienda.
JAVIER CALDERÓN/ENRIQUE LUNA REPORTERO
E
n su gira por Hermsosillo, la precandidata presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, dijo que la encuesta que la coloca a siete puntos del priista Enrique Peña Nieto es un gran aliento. Previo a su participación en la Convención Nacional de Industriales 2012, que se desarrolla en esta ciudad, expuso que 'sin duda es aliento, es reconocimiento y es compromiso'. La militante del PAN se refirió así al resultado de la encuesta de GEA/ISA, que hoy publicó Grupo Milenio, en la que Peña Nieto obtuvo 36 por ciento de las preferencias ciudadanas, Vázquez Mota 29 por ciento y el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, 17 por ciento. La panista calificó de reconfortante saber que la brecha la coloca a siete puntos del puntero en las preferencias electorales, lo que significa que lleva una tendencia favorable. Ello 'se refleja en la encuesta de GEA/ISA, pero también se reporta en otras mediciones y lo importante es que esta tendencia siga de manera cotidiana, permanente, y mi equipo de trabajo por supuesto que está muy contento, es un reconocimiento al trabajo
de muchísimos ciudadanos', insistió. RESALTA PEÑA NIETO PLURALIDAD DE LISTAS DE PLURINOMINALES DEL PRI El virtual candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña, resaltó que las listas de candidatos a senadores y diputados plurinominales abarcan las distintas expresiones, liderazgos y fuerzas que existen en el PRI. En entrevista, Peña Nieto consideró que el hecho de que estas designaciones hayan sido aprobadas en forma tersa y respaldada por una amplia representación priista es muestra de que hay equilibrio en las listas. El ex gobernador mexiquense abundó que será la sociedad la que efectúe un juicio de cada una de ellas, al tiempo que resaltó que la decisión de su instituto político de darle espacios a distintos liderazgos y representaciones provenientes de amplios sectores de la sociedad. SE REÚNEN PRECANDIDATOS PANAL EN LA BENITO JUÁREZ Los precandidatos del Partido Nueva Alianza Rosario Guerra Díaz y Alfonso Martínez Córdoba se reunieron en el Jardín Esparza de la colonia Nápoles con el fin de demostrarle a la población de la demarcación que el partido político puede ponerle orden al Distrito Federal. En el lugar también estaban presentes el presidente del PANAL- DF, Jorge Gaviño y el candidato por el partido a la
AMLO detalló lo dicho en la reunión de los encuestadores y especialistas de opinión
La encuesta de GEA ISA revela que Vazquez Mota, está a solo 7 puntos de Enrique Peña Nieto. delegación Benito Juárez, Héctor Álvarez, además de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quienes disfrutaron de una banda de rock en vivo que tocaban las canciones del momento. Primeramente, pasó al estrado Héctor Álvarez, quien le pidió confianza a los Juarenses, prometiendo que organizará la administración de la demarcación para hacerla eficiente, ya que el gobierno capitalino ha abusado de la misma permitiendo que se construyan más de 10 mil departamentos en tan sólo 12 años. Por otra parte, Rosario Guerra dio a conocer que ella vivió en la Benito Juárez en su niñez, diciendo que ve con tristeza la gran sobre población que existe actualmente en la zona, ya que antes los niños podían jugar en sus calle, pero ahora existen una gran cantidad de autos estacionados. RESUELVE TEPJF EN FAVOR DEL PRI Y DEL PRD El Tribunal Electoral federal confirmó una resolución impugnada por Acción NacNacional, en la que el IFE declaró infundado el proceso especial sancionador contra Enrique Peña Nieto y el PRI, por la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña. Por unanimidad los magistrados de la Sala Superior del TEPJF declararon infundadas las causas esgrimidas por el partido blanquiazul en su recurso de apelación, por la supuesta promoción
Enrique peña Nieto filmó un spot en el puerto de Veracruz. ,
continua, sistemática y reiterada de la imagen del abanderado de la coalición Compromiso por México. PREPARA PRD QUEJA POR NEGATIVA DE IFE A 12 DEBATES TEMÁTICOS El PRD prepara una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego que el Consejo General del IFE declaró improcedente acumular los tiempos de los spots para transmitir los 12 debates temáticos que propuso Andrés Manuel López Obrador. El representante perredista ante el IFE, Camerino Márquez, insistió que si bien el Artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que el instituto debe organizar dos debates, no cancela la posibilidad de que participe en la constitución de los encuentros propuestos. “El Artículo 70 prevé en su numeral tercero que debe ser en la transmisión en vivo, y nosotros creemos que es un principio que debe determinarse por la autoridad, y además es el propio IFE quien tiene como obligación coordinar los debates”, argumentó. Empero, dijo, 'creemos que no está cerrado el asunto, porque finalmente todavía falta que se integre el Comité Técnico y la Mesa de Representantes y vamos a recurrir, en cuatro días, a la Sala Superior para que resuelva lo que no tuvo a bien acordar el Consejo General'.
Miguel Ángel Mancera, en el foro "La Ciudadanía de las Mujeres en el DF”
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
POLÍTICA 9
unomásuno
Sobrepoblación, "Bloqueador" tecnológico cáncer de a celulares en los penales Frenarán extorsiones y secuestros que "opera" cárceles el hampa tras las rejas y desaparece el Renaut
El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, del grupo parlamentario del PRI, informó que existe sobrepoblación a nivel nacional de 30 por ciento en las cárceles, lo que impide a cualquier sistema penitenciario federal o estatal tener buenos resultados. "Yo advertí en 2008 que los centros de readaptación social eran un fracaso. Ese año surge una reforma y se les cambia el nombre a centros de reinserción social, y también han sido un fracaso", dijo. En entrevista previa al inicio de la sesión ordinaria, el diputado priísta precisó que a nivel nacional existe una sobrepoblación del 30 por ciento; en el Distrito Federal del 100 por ciento; 90 en el Estado de México y 70 por ciento en Jalisco, "eso hace fracasar a cualquier sistema de reinserción social", indicó. Benítez Treviño enfatizó que el cambio de nombre que se le hizo al sistema penitenciario, además de no cambiar nada, hizo que "nos brincáramos un paso", ya que antes de reinsertar a la sociedad a algún interno debe readaptarse. En otro tema, el presidente de la Comisión de Justicia adelantó que la reforma a la Ley de Amparo se encuentra ya muy avanzada en su discusión, ya que la subcomisión que se creó para su estudio analiza ya detalles finales que han sido de la inquietud de los grupos parlamentarios.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Cámara de Diputados aprobó ayer vital reforma para combatir con mayor eficiencia la extorsión y el secuestro, pues se instalarán en los 429 penales del país antenas bloqueadoras de celulares, además de la obligación de las empresas telefónicas de apoyar a las autoridades a ubicar en tiempo real cualquier teléfono móvil que se utilice para cometer ilícitos, además de desaparecer por "inoperante" el Renaut.
cisar que de las seis mil llamadas al día que se realizan con el fin de extorsión, 5 mil 400 han salido del interior de los penales", aseveró Benítez Treviño, quien subió a tribuna el dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley Federal de Telecomunicaciones, para obligar al Sistema Nacional de Seguridad Pública, a establecer antenas bloqueadoras de llamadas de celulares en las cárceles del país. El propósito, dijo, será combatir con presteza los secuestros, extorsiones o
tribuna que se trata de inhibir el uso de teléfonos celulares desde el interior de los 429 centros penitenciarios que hay en el país. Señaló que cada día se realizan 6 mil llamadas de extorsión desde el interior de los reclusorios aun cuando su uso está prohibido por el grado de corrupción al interior. Desde la tribuna, el diputado Benítez Treviño, respondió a las declaraciones del empresario Alejandro Martí, quien acusó la lentitud de la Cámara de Diputados para aprobar este dictamen, el diputado del
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los Códigos Federal de Procedimientos Penales, y Penal Federal, así como de las Leyes Federal de Telecomunicaciones, la que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, y General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, establece derogar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). Se determina que los concesionarios y permisionarios deberán garantizar que los equipos de comunicación
Aprobada reforma para combatir los cánceres en cárceles de México. El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, precisó lo fundamental del bloqueo de señales dentro y fuera de los penales y que por ello desapareció el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). Igualmente el presidente de la Comisión, resaltó la importancia de esta modificación legal, y subrayó la eficiencia de las antenas bloqueadoras de señal de celulares, pues en el Estado de México, pionero en este avance tecnológico se ha logrado combatir el delito operado en 17 de los 21 centros penitenciarios que se encuentran en su territorio. "Con ello se ha logrado pre-
amenazas; la Cámara de Diputados aprobó reformas para que los celulares utilizados para cometer dichos ilícitos sean localizados en tiempo real, además de inhibir el uso de estos equipos en los centros penitenciarios. El dictamen señala que se impondrá de uno a 5 años de prisión y de mil a 10 mil días de multa, a la autoridad que utilice los datos e información relacionados para fines distintos y de 250 a 2 mil 500 días de multa a permisionarios y concesionarios que se rehúsen a colaborar con la autoridad en las investigaciones. El presidente de la Comisión de Justicia, dijo desde
PRI, dijo que "este asunto no tiene un año, y tiene escasos cinco meses en que la Mesa Directiva lo turnó a las Comisiones de Justicia, Comunicaciones y Seguridad Publica". Teclas de auxilio Con 315 votos a favor, seis en contra y siete abstenciones, los diputados avalaron establecer mecanismos legales que obliguen a los concesionarios o permisionarios del servicio de telecomunicaciones realizar el bloqueo de los teléfonos celulares reportados como robados o extraviados a fin de evitar que sean utilizados para ilícitos. El dictamen por el que se
móvil cuenten con una combinación de teclas que al ser digitadas permitan a los clientes o usuarios enviar señales de auxilio; a su vez los centros penitenciarios deberán bloquear o anular las señales de telefonía móvil o radiocomunicación dentro del perímetro de aquellos. El documento, remitido al Ejecutivo para su publicación, precisa que las señales de auxilio serán enviadas de forma automática a un sistema nacional de atención de emergencias a fin de garantizar la intervención oportuna de las autoridades de la federación, de las entidades federativas o de los municipios.
10 POLITICA IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on la lista de plurinominales, encabezada en diputados por Manlio Fabio Beltrones y en la de senadores con Emilio Gamboa Patrón, así como con la exclusión de los ex gobernadores Humberto Moreira Valdés, Ulises Ruíz, Eugenio Hernández y Mario Marín Torres, el Partido Revolucionario Institucional definió sus liderazgos parlamentarios en la próxima LXII Legislatura. Igualmente, en el Senado de la República abrió un espacio a Tristán Canales Najjar, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, al eterno líder de los petroleros Carlos Romero Deschamps y al inamovible líder de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, y al insistente buscador de la Jefatura de Gobierno del DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien ocupó una curul en San Lázaro, luego de la renuncia de su "Juanita". El regreso a los grupos parlamentarios de Carlos Romero Deschamps, el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, después de la "noche larga" en el estado de Hidalgo donde sesionó el Consejo Político Permanente del partido, lo justificó con el argumento por la " larga y rica tradición obrera" del partido, que en el sector petrolero representan cerca de 200 mil trabajadores entre activos y jubilados, sin olvidar dijo, que del presupuesto de egresos de la federación 40 centavos, por lo menos, vienen del petróleo. "Entonces el partido ha considerado que debe dar oportunidad de representación senatorial, y en otros cargos, de diputados a los representantes del gremio petrolero", apunto Pedro Joaquín Coldwell, al descartar igualmente que la
unomásuno
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Revela PRI lista de pluris al senado y diputados Van Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Carlos Romero Deschamps y Joel Ayala Almeida designación de Tristán Canales, tenga alguna relación con intereses en los medios electrónicos con el candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto. Explicó que Tristán Canales, tiene historia de dentro del partido, "pues su padre ha sido militante del partido, ocupó cargos importantísimos en gobiernos priístas y él, subrayó, ha sido secretario de Acción Electoral del Comité Nacional y Oficial Mayor de la Cámara de Diputados", justificó. Ante los seguros descontentos que surgirán en el PRI, el líder nacional, afirmó que se va a dar explicación a los numerosos cuadros priístas que merecen estar en el Congreso y que, por razones de espacio, n pueden estar. "Es un deber de la dirigencia hablar con ellos y explicarles los motivos que fundaron la decisión de estas listas y por qué se escogió a unos y no a otros", apuntó. Se refirió al problema surgi-
do en Yucatán, durante la dis- priistas valiosos, porque el PRI atravesando", expresó el presicusión en la Comisión Política es un Partido con una militan- dente nacional del PRI. En la sesión de la CPP Permanente, en donde se exi- cia enorme. "Quisiéramos más gía una modificación por un plurinominales, pero son las también fueron aprobados el hombre en lugar de una mujer, que hay, y quiero señalar que Plan Anual de Operación que no procedió dijo, porque el hoy como nunca en doce años Política 2012, el Programa lugar estaba reservado para el el PRI tiene grandes expectati- Anual de Trabajo 2012, el género femenino. "Hay que vas de gobierno, y es a reserva Informe Anual de Actividades 2011, el Plan Nacional de recordar que de acuerdo al de talento", añadió. "Esperamos, con gran segu- Elecciones 2012, así como el Cofipe deben ser 50 por ciento de hombres y otro de mujeres". ridad, llevarla al gobierno para Informe de Actividades de la sacar a México de la gravísima Secretaría de Finanzas del Acuerdo "madrugador" Finalmente, entrada la crisis de inseguridad, violencia año anterior y su Programa noche, la Comisión Política y económica por la que está de Trabajo para este año. Permanente del PRI, sancionó las listas de candidatos a diputados federales de Circunscripción 1 representación proporcional 1 Manlio Fabio Beltrones Rivera, Lourdes Eulalia por las cinco circunscripcio- Quiñones Canales, Raúl Santos Galván Villanueva, María del nes electorales del país, así Rocío Corona Nakamura, Fernando Jorge Castro Trenti, Flor como la de candidatos al Ayala Robles Linares, Joaquín Patricio Flores Sandoval, María Senado de la República por Elvia Amaya Araujo, Heriberto Galindo Quiñones, Patricia el mismo principio de repre- Elena Retamoza Vega, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, sentación. Virginia Noriega Ríos, Francisco Javier Santillán, Irma Tirado La VI Sesión Sandoval, Luis Rigoberto Díaz Tejeda. Extraordinaria de la Circunscripción 2 Comisión Política Francisco Agustín Arroyo Vieyra, María Elena Cano Ayala, Permanente (CPP) se llevó a Jorge Mendoza Garza, Elsa Patricia Araujo de la Torre, Javier cabo dentro de la normali- Treviño Cantú, Miriam Cárdenas Cantú, Marco Antonio dad, en un clima de respeto Bernal Gutiérrez, Amira Griselda Gómez Tueme, Eloy Cantú y cordialidad. Segovia, María de Jesús Huerta Rea, Tonatiuh Salinas Muñoz, Al término de la sesión, Sara Rocha Medina, Roberto Cruz Garza, Liliana Alcocer en conferencia de prensa, el Gamba, Oscar del Real, presidente del CEN del PRI, Circunscripción 3 Pedro Joaquín Coldwell, dio Alejandro Moreno Cárdenas, Arely Madrid Tovilla, Ricardo a conocer los nombres de Aldana Prieto, Esther Nohemi Tello Martinez, Martín J. quienes integran las listas. Vázquez Villanueva, María de las Nieves García Fernández, Destacó que en la confor- Jorge del Angel Acosta, Lizbeth Loy Gamboa Song, Simón mación de las listas se Valanci Buzali, Elvia Pérez Escalante, Alejandro Ismael Murat tomó en cuenta, entre otros Hinojosa, Aidé Ocampo Olvera, Adrian Sánchez Vargas, criterios, "la larga trayecto- Martha Victoria Andrade Alcocer ria priísta de quienes serán Circunscripción 4 abanderados del PRI". Propietario El dirigente expresó que Carlos Aceves del Olmo, Marisela Velázquez Sánchez, en las listas quedaron fuera Manuel Añorve Baños, Soraya Córdova Morán, Javier López Zavala, Paloma Villaseñor Vargas, Gerardo Felipe Muñoz Kapamas, Hanna de la Madrid Téllez, Israel Betanzos Córtes, Bertha Guadalupe del Sagrado Corazón Rodríguez Samano, Guillermo Amerena Betancourt, Gloria Carrillo Salinas, Emiliano Aguilar, Lilia Caritina Bertely, Matias Nazario Pineda Circunscripción 5 Propietario Jesús Murillo Karam, María Elena Barrera, Raúl Macías Sandoval, Nuvia Mayorga Delgado, Arnoldo Ochoa González, Maricruz Cruz Morales, Alfredo Anaya Gudiño, Leticia Calderón Ramírez, Brasil Acosta Peña, Blanca Villaseñor, Fernando Salgado Delgado, Angelica Mondragon, Juan Carlos Velazco Pérez, Martha Patricia Medina Garibay CANDIDATOS A SENADORES Emilio Antonio Gamboa Patrón, María Cristina Díaz Salazar, Armando Neyra Chávez, Diva Hadamira Gastelum Bajo, Gerardo Sánchez García, Graciela Ortíz González, Carlos Romero Deschamps, Areli Gómez González Blanco, Joel Ayala Almeida, Hilda Flores Escalera, Raúl Cervantes Andrade, Guadalupe Flores Valdez, Tristán Canales Najjar, María Isabel Aguilar Morales, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Capacita la delegación del INM en Puebla a alcaldes y regidores
C
on el propósito de salvaguardar los derechos de los migrantes que transitan por el territorio poblano, la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en esta entidad convocó a alcaldes y regidores a los municipios aledaños a la capital, a participar en una sesión sobre la Ley de Migración y los procedimientos para atender a los migrantes documentados e indocumentados. Al inaugurar la sesión, la delegada Rocío Sánchez de la Vega recordó que la nueva Ley de Migración es resultado del trabajo de todas las fuerzas parlamentarias del país y de la sociedad civil, quienes buscaron una gestión migratoria más justa y orientada al respeto de los derechos humanos fundamentales, acordes a nuestro tiempo y a los compromisos internacionales adquiridos por México en este rubro. La movilidad de personas, dijo, ha exigido a la comunidad internacional que realice esfuerzos legislativos no sólo para regular los flujos migratorios, sino para hacer frente a aspectos negativos como la trata y tráfico de personas, además de generar las condiciones para garantizar el respeto a los derechos a una nueva generación de migrantes, constituida por mujeres, niños, niñas y adolescentes no acompañados. Por su parte, el Jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos y Atención al Migrante, Raymundo Gutiérrez Alcázar, habló sobre los logros destacables de la nueva legislación. Explicó que en su contenido se
ofrecen garantías a los migrantes para acceder a servicios educativos, de salud, retorno asistido, protección a la infancia, y reducción en los plazos
para resolver trámites migratorios. Abundó que en todo momento, el Estado mexicano debe garantizar la seguridad de los migrantes, indepen-
POLÍTICA 11 dientemente de su condición migratoria y explicó los pasos que deben seguir las autoridades municipales cuando hayan establecido algún procedimiento administrativo que involucre a un extranjero. Advirtió que la revisión de la situación legal de los migrantes es facultad exclusiva del Instituto Nacional de Migración y no de la policía federal, estatal o de las autoridades municipales.
12 POLITICA
unomásuno
Que contrabando se persiga hasta punto final; Senado FELIPE RODEA REPORTERO
E
l contrabando ha sido una actividad delictiva que se ha practicado desde hace muchos años y cuya finalidad es evadir el pago de derechos, aranceles, impuestos o el cumplimiento de cualquier tipo de restricción que exista para una mercancía, por lo que el senador panista Rubén Camarillo Ortega presentó una iniciativa para reformar la Ley Aduanera, a fin de que las Unidades Administrativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tengan facultades para actuar contra el contrabando, desde su importación hasta el punto de venta final. Con esta modificación, explicó el legislador federal, se desincentivarán las actuales prácticas ilegales de compra venta de bienes importados, ya que el SAT contará con la capaci-
dad suficiente para ejercer sus facultades hasta el punto de responsabilizar solidariamente a los poseedores de mercancías introducidas de manera ilegal en el punto de venta. En este sentido, indicó que una de tales prácticas se realiza cuando las empresas formales conocen perfectamente el costo de las mercancías desde su origen y lo que se debe pagar de impuestos por la importación de las mismas -puesto que de ello depende su negocio- por lo que cualquier ofrecimiento de mercancías a precios muy reducidos despierta sospechas respecto de su legal importación. "Es sabido que cuando se trata de mercancías de procedencia extranjera importadas de manera ilegal, el poseedor de las mismas en el punto de venta, el verdadero destinatario final, para eludir la acción de la justicia y anular las facultades de comprobación de la autoridad, exhi-
be simplemente una factura expedida como empresario establecido e inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes y de esta forma logra un contrabando técnico perfecto al amparo del dispositivo legal vigente", detalló el legislador por Aguascalientes. Esta actividad ilegal afecta directa y preferentemente al cumplimiento de las obligaciones y créditos fiscales generados por su entrada o salida del territorio nacional, por lo que la responsabilidad solidaria no puede limitarse o llegar sólo hasta las personas que manejan, almacenan o custodian las mercancías de comercio exterior, sino que dicha responsabilidad debe llegar también al poseedor de las mismas en el punto de venta, pues es precisamente ahí donde se lucra por la introducción de la mercancía y donde actualmente la autoridad se encuentra impedida para ejercer sus facultades de comprobación, situación que es conocida por quienes se han aprovechado de esta limitación en la ley, precisó Camarillo Ortega. Por ejemplo, añadió, actualmente si un importador deja de pagar los impuestos correspondientes, o los paga en una cantidad menor a la debida, tiene ventajas sobre quien sí los paga de manera legal y sobre los productores nacionales; estos "importadores" han invadido los espacios de venta formales valiéndose de empresas relacionadas, cuya única obligación legal es emitir una factura.
Último "empujón" del Legislativo a Mexicana IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Con el fin de terminar con el "bloqueo" de pretextos que retrasa el "despegue" de Mexicana de Aviación, un equipo plural de diputados buscará retirar los obstáculos en una reunión con el equipo que preside en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome jr, en el cual fungirá como árbitro el Juez del caso, Felipe Consuelo Soto. Como apoyo los legisladores acudirán acompañados por los dirigentes de los cuatro sindicatos que conforman los más de 8 mil trabajadores de Mexicana de Aviación, mientras que los funcionarios de la SCT, sin el "incómodo" Javier Lozano, se presentarán al "enésimo encuentro" con la titular de la Secretaría del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez. Rubí Salazar aseguró que todos los grupos parlamentarios están comprometidos con el despegue de la aerolínea; sin embargo, señaló que hay que ser objetivos y no adelantar tiempos de un posible rescate de la empresa. "Sin embargo, hay que ser realista, no podemos todavía echar las campanas al vuelo, pero
los paso que se han dado son positivos y nos indican que el rescate de Mexicana se puede lograr", dijo el diputado del PRI, José Rubí Salazar. El presidente de la Comisión de Comunicaciones, aseguró que la reunión será la próxima semana, con los titulares de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez Jácome, y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, a fin de precisar los detalles sobre la reactivación de Mexicana de Aviación.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Matías Pascal Enojados perredistas PRI juega con su militancia. La militancia priísta de la Zona Oriente del Estado de México y particularmente del municipio de Chalco, se siente engañada y usada por la autoridades de éste instituto político (PRI), ya que las especulaciones en torno al posible candidato a la alcaldía de ésta demarcación, ha dado vuelcos impensables con los nombres que se han manejado para abanderar al tricolor que ambiciona seguir gobernando un municipio, cuya gente ha dejado entrever que ya no cree en éste instituto político por las formas de conducirse en torno a la selección de su posible candidato. Los rumores que corren en la municipalidad, y que -según cometa la gente- procede directamente del interior del partido político, han causado revuelo entre la militancia y la ciudadanía en general, acerca delos nombres que suenan para ser el ungido del tricolor y aparecer en las boletas que habrán de llenarse el día de las elecciones del 01 de julio de éste mismo año. Entre los nombres que la gente ha escuchado y que rechaza de manera automática drástica, y contundente, suenan los de Francisco Osorno Soberón por el despotismo y prepotencia que la gente percibe de él, así como por la desmedida ambición de poder que ha mostrado a lo largo de su incipiente y gris carrera política. Otro de los nombres que han sonado es el del novel político Héctor Ximénez Esparza, cuyas posibilidades de encabezar la planilla son muy remotas; y aún más el triunfo de su partido si es que es él quien va al frente, por el desarraigo y desconocimiento del municipio que aspiraa gobernar según sus propias palabras, ya que no es conocido por la gente de la demarcación, ni tampoco habita en éste pueblo que requiere de mucho más que el citado aspirante para la solución de su problemática, así como para que el PRI pueda ganar la elección. Por otro lado, se escucha el nombre del actual Diputado Federal y ex sub procurador de Justicia de la región de los volcanes Eduardo Yáñez Montaño, quien pudiera ser una de las cartas que la sociedad pudiera analizar, sin embargo, el pasar de ocupar un puesto público a otro es lo que la gente condena, por lo que la viabilidad de Yáñez Montaño no sería bien vista por la comunidad, y en consecuencia no sería garantía de triunfo para su partido, el tricolor. Cabe destacar que de entre la larga lista de suspirantes que incluye a Sergio Ramírez, Lorena Marín Moreno, Juan Manuel Servín Solís, Ana Laura Santín Andrade entre otros, los arriba citados los que la gente más rechaza, ya que los pretendidos enroques que de visualizan dentro del partido y de cara a la candidatura para ser alcalde, atenta y lastima la inteligencia de la militancia, ya que con los pretendidos movimientos demuestran la pobreza de pensamiento y la ambición de ser solo ellos los mismo de siempre quienes pueden aspirar a un puesto de elección popular sin ver que dentro del partido existen jóvenes talentosos y de mucha capacidad cuya aceptación con la gente es garante de triunfo en las urna del próximo mes de julio, a menos que el PRI esté apostado a perder ó haya negociado la derrota por algún puñado de oro para que algunos cuantos satisfagan su mezquindad y ambición, condenando a su partido al fracaso inminenete.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Pemex Petroquímica (PPQ) recibió el Premio Nacional de Calidad Mantiene más del 50 por ciento del mercado nacional de petroquímicos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
P
emex Petroquímica (PPQ) recibió el Premio Nacional de Calidad, en reconocimiento a la creatividad e innovación para detectar oportunidades y el desarrollo de nuevas líneas de negocio, así como por la mejora continua orientada a resultados y a sus clientes en armonía con el medio ambiente. Este organismo subsidiario mantiene más del 50 por ciento del mercado nacional de petroquímicos que se comercializan y abastecen a la industria de la transformación mexicana, posición relevante si se considera que compite en un mercado abierto. Actualmente, PPQ es una organización integrada por siete complejos petroquímicos con 39 plantas de producción y una capacidad de 13 millones de toneladas anuales. La innovación tecnológica utilizada en los procesos y la celebración de convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Centro de Investigación de Química Avanzada, le han permitido modernizar las plantas, ampliar la capacidad de producción, incrementar los niveles de competitividad y seguridad de las instalaciones, además del diseño de nuevos productos y servicios. El desarrollo de sus capacidades organi-
POLÍTICA 13 zacionales, estrategias de negocio y alianzas estratégicas han permitido también proyectarse con buenos niveles de competitividad y garantizar su sustentabilidad. La competitividad de PPQ se observa en los logros alcanzados en los ámbitos gubernamental, industrial y de mercado en diversos aspectos como participación comercial, seguridad, protección ambiental, transparencia, clima organizacional y responsabilidad social.
14 POLÍTICA
unomásuno
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Nombra OMS al Instituto Nacional de C o n S i n g u l a r A l e g r í a Rehabilitación como centro colaborador
E
l Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), a través de la División de Rehabilitación Ortopédica, fue designado como Centro Colaborador de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) para la Investigación y Rehabilitación Médica, con lo cual este Instituto formará especialistas de otras naciones, elaborará guías de práctica clínica y modelos de atención para su aplicación en otros países. En la ceremonia en la que el
representante de la OPS/OMS en México, Philippe Lamy, entregó la Carta Oficial Firmada por la directora general de la OMS, Margaret Chan, que le otorga el nombramiento al INR, el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, resaltó que este hecho es un reconocimiento a la labor de cooperación regional que realiza el personal de este Instituto. El INR, resaltó, ha sido un baluarte en la atención de problemas del sistema músculo esquelético, mediante las áreas de Medicina de
Rehabilitación, Ortopedia y Medicina del Deporte. Asimismo, afirmó que se atenderán las recomendaciones del Informe Mundial sobre Discapacidad de la OMS y del Banco Mundial relativas a que estas personas tengan acceso a todos los servicios de salud que requieran, en igualdad de circunstancias que el resto de la población, y apoyar el desarrollo de servicios especializados, incluyendo la creación de nuevos servicios como la reorganización de los existentes.
Nombra OMS al Instituto Nacional de Rehabilitación como centro colaborador Para fortalecer la atención a los derechohabientes en el Distrito Federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invirtió más de tres mil millones de pesos para la construcción de infraestructura médica nueva y equipamiento del Hospital General de Zona con Unidad Médica de Atención Ambulatoria de San Pedro Xalpa y las Unidades de Medicina Familiar de Tláhuac y la colonia Condesa, así como para la ampliación y remodelación de las ya existentes, informó el Director General del organismo, Daniel Karam Toumeh. Al inaugurar la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en Cuajimalpa, anexa a la Unidad de Medicina Familiar número 42, el funcionario señaló que se han adecuado los Hospitales Generales de Zona de Villa Coapa, de Tizapán y de Iztacalco en el sur; y los de Magdalena de las Salinas, San Juan de Aragón y Ginecología en el Centro Médico Nacional La Raza, en el norte de la Ciudad. Acompañado del Secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, y del jefe Delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, Karam Toumeh destacó que “son inversiones que no se habían visto antes en el Seguro Social y lo que está detrás de esto es la posibilidad de atender mejor a nuestros derechohabientes”. El titular del Seguro Social destacó que en el Distrito Federal el IMSS adquirió tecnología de
punta en beneficio de los derechohabientes, particularmente para el tratamiento del cáncer. “Estamos en proceso de poner en marcha cuatro nuevos aceleradores lineales en el Centro Médico Nacional Siglo XXI de la más alta tecnología, que nos va a permitir atender de mejor manera a nuestros derechohabientes con una enfermedad oncológica, y vamos a adquirir un equipo que es lo más sofisticado que hay en el mercado, el CyberKnife, vamos a ser la primera institución en América Latina en tenerlo”, enfatizó.
POR GILDA MONTAÑO Cada clase dirigente busca seguir propiciando y manteniendo una estabilidad política. Muchos de los problemas actuales, que enfrentan todos los gobiernos tienen la misma naturaleza: mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. En México, la política tomó un cauce muy particular una vez concluido el movimiento armado de 1910. El nuevo estado mexicano, se apropió de muchas de las ideas de las bases más conocedoras de la realidad actuante que fueron puestas al servicio del Estado, con la finalidad de solucionar muchos de esos males. Tal forma de hacer política, entendida como la decisión de las mayorías, ha sido mal interpretada por los mandatarios. Pero ¿cuáles pueden ser algunas de las alternativas para lograr recuperar la legitimidad gubernativa tan erosionada por acciones pasadas? Quizá tengamos que aprender de otras ciencias que buscan la solución en propuestas poco coherentes para la ciencia política. Una de ellas sería recurrir a la imaginación creadora individual del político. Esta imaginación buscaría que su poseedor pudiera comprender mejor el escenario histórico más amplio, en cuanto a su significado, para la vida interior y para la trayectoria exterior de la diversidad individual. Es decir, sentirse parte del problema y no sólo observador de este. Pasar de la acción conocedora por simple vista, a la acción participativa de entender cómo se siente esa gente. Con esto se lograría que el individuo pudiera comprenderse en su propia experiencia y evaluar su propio destino, localizándose a sí mismo en su época: ser capaz de conocer sus propias posibilidades en la vida, si conoce la de todos los individuos que se hallan en esas circunstancias. El político con esta capacidad, sería capaz de captar la historia social y la individual como una biografía, comprendiendo la relación existente entre ambas dentro de la sociedad. Tal imaginación desarrollada de manera precisa, es la capacidad de pasar de una perspectiva a otra: es decir da a su poseedor la capacidad de conocer la política, la psicología, y del examen de una sola familia, pasar a la estimación comparativa de los presupuestos nacionales del mundo. De la escuela teológica al establecimiento militar; del estudio de la industria del petróleo, al de la poesía contemporánea. Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas, a las características más íntimas del yo humano y de ver la relaciones entre ambas cosas. Por ello detrás de su uso siempre estará la necesidad de saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. Conocimiento concreto de la realidad mexicana, basado en la experiencia individual. De esta manera, la imaginación y la búsqueda de una participación más real y activa como protagónica de la sociedad civil, permitiría a los gobiernos demostrar que las causas de ingobernabilidad no son sólo toma de decisiones mal ejecutadas, sino propuestas basadas en la realidad interna y social. Si la imaginación es algo práctico, debe recordarse que imaginar implica cambiar esquemas establecidos, por ello no debe extrañarse que muchas de las decisiones se tiendan a cambios radicales, afectando intereses de terceros. El gobernante debe actuar en el momento ya que ésta lo legitima y con ello a su gobierno y a sus gobernados. Con esa fe que tuvimos hace más de seis años. En conclusión, todas las acciones gubernamentales deben tener el sustento histórico de su ejecución. Una decisión, materializada en una ley general, propicia reacciones encontradas porque cae en contextos diferentes. Si a esto se agrega la creación de instituciones poco rentables y se niega el acceso a las organizaciones no gubernamentales, o se les restringe el papel de su actuación, se está cerrando una puerta en la cual se pueden encontrar soluciones imaginativas, que son la base para lograr el consenso político. Una de ellas, la más importante y la fundamental a nuestro propio entender, sería la de la protección a la familia, y dentro de ésta, a la mujer. Y una forma de protegerla, es por medio del conocimiento de su cuerpo, para mejorar su salud, para que cuando lo desee de una forma libre, informada, e inteligente, tenga los hijos que quiera. Es deber del Estado hacerle llegar esta información. Los tiempos actuales no deben manejarse con políticas pasadas, las cuales se basaban en el caciquismo y la represión. Debe dejarse de lado el sentimiento individual, para inmiscuirse más en acciones colectivas. Pero desde el punto de vista de la familia, tal como la concibe Anthony Giddens: capturar la parte esencial del capitalismo clásico y de la social democracia. Buscar en ellos, la parte esencial que es la familia.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
notivial unomásuno
Alarma en Plaza Satélite por incendio El siniestro, ocurrido en la cocina de un restaurante, ocasionó que evacuaran por completo una famosa tienda departamental
Un par de personas fueron atendidas por crisis nerviosa en el lugar
REPORTERO
U
n pequeño incendio ocurrido las 14.00 horas del día de ayer en una tienda departamental de
Plaza Satélite ocasionó alarma entre la clientela ya que ésta fue evacuada al estacionamiento del complejo comercial sin saber lo que estaba ocurriendo. Las autoridades policiales
ENRIQUE LUNA REPORTERO
A pesar de las presiones económicas, el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón aseguró que las obras de la Autopista Urbana tienen un avance del 51 por ciento, la mitad del tiempo de lo que se tardó en construir el Anillo Periférico en la década de los sesentas. Por ello, Marcelo Ebrard le mostró a los medios de comunicación los avances del tramo Periférico Norte, esquina Ejército Nacional en la delegación Miguel Hidalgo, por lo que se
pertenecientes al municipio de Naucalpan, Estado de México aseguraron que el fuego comenzó en la cocina del restaurante "Palacio de Hierro" que se ubica dentro de Plaza Satélite, por lo que 30
Lista, la mitad de la Autopista Urbana pudo observar que prácticamente la estructura de los puentes se encuentra casi terminada, sólo faltando colocar el pavimento. El funcionario recordó, que el tramo de nueve kilómetros se está realizando en un tiempo récord, a pesar de éste es el más complejo de la obra, debido a que se está construyendo un túnel que prácticamente cruzará el Bosque de Chapultepec. "Estamos también avanzando muy
unomásuno /Enrique Luna/Raúl Ruiz
ENRIQUE LUNA
cubrió que el fuego realmente comenzó en una bodega que se encuentra en la azotea de dicha tienda donde se almacenaban cartones y objetos navideños, materiales que son altamente tóxicos e inflamables. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que únicamente dos personas fueron atendidas en el lugar por elementos de la Cruz Roja de Naucalpan debido a que sufrieron una crisis nerviosa.
unomásuno / Víctor dela Cruz
personas tuvieron que ser evacuadas y evaluadas por elementos paramédicos. Afortunadamente, bomberos de Naucalpan y Tlanepantla controlaron el incendio en poco más de 20 minutos, dando a conocer que una planta eléctrica ubicada en las cercanías de la cocina del restaurante antes mencionado se sobrecalentó, propiciando el inevitable desastre. Pero como fueron avanzando las investigaciones, se des-
rápido en lo que es el tramo más complejo, que es en donde estamos construyendo el túnel, porque vamos a tener un túnel y luego el nivel habitual para manejar todo el flujo del Segundo Piso, más el habitual flujo del Periférico como lo conocemos", expresó. Cabe resaltar, que en la obra de la Autopista Urbana se está usando lo último en tecnología, como es el caso de la iluminación de la misma donde
se utilizarán páneles solares, sistema de desagüe avanzado, señalamientos electrónicos, entre otras utilidades. La Autopista Urbana, pretende conectar el sur de la Ciudad de México desde Muyuguarda, Xochimilco, al Toreo de Cuatro Caminos con el fin de que el sistema de puentes se conecte con el Segundo Piso Bicentenario que va desde el Toreo hacia la salida a Querétaro.
16 NOTIVIAL
Aumentan voces que piden renuncia de Alfredo Castillo Cervantes Ausencia de autoridad y procuración e impartición de justicia en todo el Estado de México RAÚL RUIZ VENEGAS-GENARO SERRANO REPORTEROS
Naucalpan, Estado de México.Aumentan las voces que exigen la dimisión del procurador general de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, denunciaron los molestos quejosos, que poco o nada ha hecho el actual procurador para la procuración de justicia en el territorio mexiquense, para muestra un botón, en el
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Centro de Atención Ciudadana antes (Centro de Justicia) del municipio de Naucalpan, desde hace 20 días “no hay sistema”, por tal motivo no se puede iniciar una sola “Carpeta”, para atender una violación requiere la ciudadanía esperar más de tres días, aseguran los denunciantes que el propio jefe de Departamento, del municipio de Naucalpan, Arturo Calderón, no mueve un dedo para que el problema se solucione, por el contrario
permite que el encargado de las células, Reynaldo Gutiérrez Sánchez, lucre con su cargo, lo mismo sucede con un tal Sayonara responsable de la 4ta. célula, por otro lado tanto ministerios públicos, elementos de las policías ministerial, estatal, y municipal, “litiguen”, inpunemente. Lo mismo sucede en los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán, Ecatepec, Coacalaco, Nicolás Romero, Tultitlán, Ecatepec, etc., Refieren los mexiquenses, que al acudir al Centro de Justicia, sólo les entregan un formato para que sea llenado y luego les dicen que tengan paciencia y esperen a que haya sistema, en tanto las personas que tienen interés y recursos para darles una propina, los ministerios públicos con equipo de cómputo de su propiedad, agilizan el trámite para rescatar e iniciar la Carpeta, en tanto regrese el sistema al Centro de Atención Ciudadana. Mencionan los afectados que de nada sirvió la millonaria inversión en la remodelación y la adquisición de tecnología de punta para agilizar la procuración de justicia en el Estado de México, misma que resultó todo un “fraude”, para la ciudadanía.
Arte urbano en la delegación Álvaro Obregón Con el fin de mostrar y plasmar Alegorías de Personajes de la historia de nuestros país, trabajadores de la delegación Álvaro Obregón realizan un mural con azulejo y mármol, para mostrar la personalidad desconocida del general Álvaro Obregón, así como lugares muy representativos de dicha demarcación, como es el Centro Cultural San Ángel, el monumento a Álvaro Obregón, el segundo piso del Periférico (San Antonio), entre otros sitios de interés para los capitalinos, turistas nacionales e internacionales, dicha obra se realiza en el bajo puente del periférico a la altura de la calle 4, uno de los principales accesos que conducen a la delegación Álvaro Obregón. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con el muralista "Berosa", (Bernardo Rodríguez Sánchez) y el coordinador Alejandro Cortez, mencionaron que uno de los fines de la obras es de plasmar la otra cara del general Álvaro Obregón con vestimenta campirana, y no como todos lo conocemos con el tradicional uniforme militar, y de la misma forma ilustrar lugares simbólicos de la demarcación, menciono que la técnica que están utilizando es la de elaborar figuras con padecería de azulejo y mármol sobre muro. Mencionaron los entrevistados, que en la obra participan unas diez personas, y que calculan que utilizarán tres semanas más para concluir la obra, y que de acuerdo a los resultados de ésta se buscará
realizar otros murales en diferentes sitios de la delegación. A pesar de que el mural se encuentra a un 50% de los trabajos, los automovilistas y peatones que cruzan por el lugar, son atrapados por la singular forma de realizar la obra, ya que los artistas, pedazo a pedazo de azulejo y mármol, le van dado forma a las imágenes.
Poco rentable proyecto de biogas del Bordo Poniente F ELIPE R ODEA R EPORTERO
Después de que el Gobierno del Distrito Federal lanzara la licitación para explotar el Biogas del Bordo Poniente, integrantes del Partido Verde Ecologista de México recordaron que, como ya se ha expresado en ocasiones pasadas, el gas que se extraerá del Bordo Poniente será de bajo poder calorífico y por lo tanto, financieramente no podría competir con los procesos tecnológicos que ya utiliza la Comisión Federal de Electricidad. El diputado local, José Alberto Couttolenc Güemez y el secretario general del PVEM-DF, Samuel Rodríguez Torres, comentaron que el GDF evidentemente se cubre bajo la premisa que se generarían de 15 a 50 gigawatts, pero este rango difiere mucho de la cantidad exacta y evita que se observe con claridad si el proyecto es rentable o no. Solicitaron que este procedimiento se convierta en un acto totalmente transparente y de estudio profesional, para que se elija la mejor opción. El temor del Partido Verde es que se elija un proyecto que finalmente tenga que ser rescatado con recursos públicos, derivado del incumplimiento de los gigawatt de energía prometida, pues la inversión es alta y los resultados pueden no alcanzarse. Destacaron que el gas metano que se pretende captar contribuye 4 veces más al calentamiento global que el bióxido de carbono. Señalaron que es importante conocer a detalle la contraprestación que recibirá la empresa; y los términos precisos de la licitación, pues la ganadora será la responsable de lograr la generación de energía comprometida en el proyecto, por la que el GDF realizará un pago, además de que será la responsable de tramitar los bonos de carbono a través del instrumento MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio), ante las instancias internacionales. Sin embargo, expresaron que, como ya se ha expresado en ocasiones pasadas, el gas que se extraerá del Bordo Poniente será de bajo poder calorífico y por lo tanto, financieramente no podría competir con los procesos tecnológicos que ya utiliza la Comisión Federal de Electricidad. Explicaron que el gas tendrá un máximo poder calorífico de 6 megajuoles (MJ) por kilogramo, mientras que el gas natural que utilizan las plantas de CFE tienen un poder calorífico hasta de 30 MJ por kilogramo, lo que implica que la generación de energía sería poco eficiente y costosa, ya que competiría con el costo de $1.50 pesos que se paga actualmente por el kilowatt en la ciudad. Insistieron que el PVEM estará atento de que se cumpla el compromiso de generación de energía y del pago que realizará el GDF por ésta, ya que el “posteo” (traslado) de la energía a la CFE que se plantea en el proyecto sí tiene un costo de transmisión por cada kilowatt.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
justicia unomásuno
Detienen a presunto extorsionador en DF Elementos de la Policía Federal detuvieron a un presunto extorsionador durante un operativo efectuado en la colonia Pasteros, delegación Azcapotzalco, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. En un comunicado, la dependencia detalló que se trata de José Jesús Hernández García, "El Varesi", de 39 años de edad, quien fue capturado cuando recibía un pago, producto de uno de sus ilícitos. De acuerdo con investigaciones, la forma de operar de este sujeto consistía en acudir a los domicilios de personas para exigirles dinero a cambio de no dañar su integridad física y la de sus familiares. Se tiene conocimiento que una vez que recibía el dinero, Hernández García continuaba extorsionando a sus víctimas amenazándolas con causarles algún daño en caso de no cumplir de nuevo con sus peticiones económicas. Al momento de su captura se le aseguraron un vehículo marca Honda, placas de circulación 859XZB del Distrito Federal, una pistola calibre 45, un teléfono celular, un equipo de radiocomunicación e identificaciones oficiales. El detenido y demás objetos decomisados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), que continuará con las investigaciones correspondientes.
¡Sanguinario! Decapitó a diez de sus víctimas; fue comandante en policía de Huixquilucan ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
E
n uno de los "golpes más certeros" asestados al crimen organizado en la ciudad de México, personal especializado de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal capturó durante la madrugada, en el sur de la ciudad, a Marco Antonio Hernández García, presunto líder de la empresa criminal de la "Mano con Ojos", sucesor de Oscar Oswaldo García Montoya, "El Compayito". Al indiciado, considerado como "sumamente peligroso", se le responsabiliza de las decapitaciones ocurridas en la zona metropolitana del Estado de México y la ciudad capital. El presunto responsable, quien en un tiempo fungió como escolta y lugarteniente de García Montoya, fue detenido en los primeros minutos de hoy por elementos de la Policía de Investigación de esta institución, en las inmediaciones de la colonia Villa Olímpica, al sur de la ciudad de México, puntualizó el procurador general de justicia, doctor Jesús Rodríguez Almeida. En conferencia de medios, el funcionario asentó que junto con Hernández García, mejor conocido como "El Comandante", fue capturado Gustavo Moreno Díaz, quien fungía como su jefe de seguridad y operador. "Con las detenciones, la Procuraduría esclareció los homicidios de diez personas, cuyos cuerpos fueron mutilados, algunos incinerados, y abandonados en distintos puntos de la capital del país". De acuerdo al titular de la PGJDF, entre las víctimas de los criminales se encuentran Manuel Morales Ramírez y Karla Corina Serralde Ruiz, quienes fueron decapitados e incinerados en una camioneta en las in mediaciones de Centro Comercial Santa Fe, localizado en la delegación Cuajimalpa, en enero pasado. Rodríguez Almeida destacó que tras la captura de Emilio Hernández Ruiz, en enero de 2012, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a
través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, estableció que el asesinato de los dos jóvenes fue ordenada por un sujeto identificado como Marco Antonio. "Testimonios recabados por la Procuraduría permitieron obtener la descripción de ese sujeto como una persona de aproximadamente 40 años, 1.70 metros de estatura, barba de candado, cabello teñido de color claro en las puntas, tez morena y que por lo regular vestía pantalón de mezclilla. Asimismo, se estableció que viajaba a bordo de un automóvil marca Ford, tipo Mustang, de modelo reciente, con matrícula del Estado de México con los numerales 1869", expuso el servidor público. Agregó que al continuar con las investigaciones respecto de la localización de esta persona, la Policía de Investigación estableció que Marco Antonio, frecuentaba el municipio de Huixquilucan, Estado de México, así como las delegaciones Magdalena Contreras y Tlalpan en el Distrito Federal. "Con esa información, personal de la Procuraduría capitalina detectó sobre la lateral de avenida Periférico Sur, casi esquina Insurgentes Sur, un vehículo con las características descritas, tripulado por dos personas. Era poco más de la medianoche". Durante la inspección al vehículo, uno de los individuos se identificó con una credencial
expedida por un sindicato -misma que resultó falsificaday solicitó a los agentes brindarle la atención para que se pudiera retirar. "Tras ser asegurado, ese individuo se identificó como Marco Antonio Hernández García y dijo ser líder de un grupo criminal, luego de que fuera capturado Óscar Oswaldo García Montoya, en agosto del año pasado, y que la persona que lo acompañaba era su escolta". En la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidios, Marco Antonio Hernández García manifestó que ordenó el levantamiento de un sujeto, ahora identificado como Manuel Morales Ramírez, porque tenía información que lo vinculaba con un grupo dedicado a la venta de drogas en la zona sur de la ciudad. La instrucción era levantarlo, con quien estuviera. Junto con él, también fue privada de la vida
Karla Corina Serralde Ruiz. En declaración ministerial, declaró que giró órdenes para privar de la vida a diez personas a las que consideraba rivales de sus actividades de narcomenudeo- mismas que fueron decapitadas y los cadáveres abandonados en distintos puntos de la Ciudad de México. A todas ellas les colocaron cartulinas con mensajes amenazantes. La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio solicitará al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal conceda el arraigo para perfeccionar la indagatoria y pueda determinar la situación jurídica de Marco Antonio Hernández García y Gustavo Moreno Díaz, como probables responsables de 10 diversos delitos de homicidio calificado. La Procuraduría enviará desglose de la averiguación previa a la Procuraduría General de la República.
18 JUSTICIA
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Encajuelan a dos mujeres El macabro hallazgo se realizó en San Juan de Aragón
ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
E
n noche de terror en la ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia descubrieron, en la cajuela de un automóvil con placas de circulación del estado de Puebla, los cuerpos de dos mujeres que se estima fueron ejecutadas por emisarios del crimen organizado. Asimismo, la representación social conoció de la muerte de una septuagenaria que al parecer fue estrangulada por solitario hampón que ingresó a su
departamento para robar objetos de valor. En el primero de los casos, las dependencias al mando del procurador Jesús Rodríguez Almeida y el secretario Manuel Mondragón y Kalb, precisaron que en la esquina que conforman las avenidas 499 y 416, en la Séptima Sección de San Juan de Aragón, fueron descubiertos en la cajuela del automóvil Seat Ibiza, color rojo y placas de circulación TVL-4487 del estado de Puebla, los cuerpos sin vida de dos mujeres, quienes estima fueron sacrificadas hace más de 48 horas. "Las mujeres fueron encon-
tradas sin vida dentro de la cajuela de un vehículo Seat Ibiza color rojo, con placas de circulación TVL-4487 del estado de Puebla", quedó asentado en los partes policiales, en los que se destaca que las víctimas tenían de 25 a 35 años de edad. Todo indica que ambas fueron ejecutadas fuera del Distrito federal y sus cadáveres abandonados aquí, pero ello podrá determinarse una vez que concluyen las investigaciones”. Se precisó que el cuerpo de la joven de 25 años estaba envuelto en una sábana, en tanto que a la otra sus verdugos le vendaron parte de las
piernas, el pecho y la cabeza. "No se puede descartar la posibilidad de que las víctimas hayan sido sacrificadas por la delincuencia organizada, al menos así se desprende por la forma en que fueron sacrificadas las indefensas mujeres. "La primera de ellas tenía unos 25 años de edad, aproximadamente. Su cuerpo estaba envuelto con una sábana, mientras que la segunda de 35 años de edad, aproximadamente, tenía vendada la cabeza, el pecho y ambas rodillas. El vehículo fue abandonado en avenida 416, casi esquina con avenida 499, colonia San Juan
de Aragón 7ª. Sección. Al lugar acudieron personal de bomberos y una grúa que se llevó la unidad Seat, al estacionamiento del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero 5, donde se rescataron los cuerpos", asentó la Representación Social. La mujer que tenía 25 años vestía un pantalón de mezclilla color azul claro, un brazier negro y sin zapatos, ni calcetas. La de 35 años, vestía un pants negro con franjas blancas a los costados, una playera negra de manga corta y tines de color blancos. Peritos de la dependencia, expertos en criminalística, fotografía y química, realizan estudios para corroborar las causas de las muertes de las mujeres. Se desconoce el móvil del doble homicidio. Por otra parte, las autoridades policiales informaron del homicidio, en el interior del departamento ubicado en Adolfo Prieto, colonia Del Valle, perímetro de Benito Juárez, de María de la Luz Gutiérrez Escalante, de 77 años de edad. "Su cuerpo fue hallado en su recámara. La ataron de los pies y manos con prendas de vestir. No se le apreciaban a simple vista lesiones que pudieran provocar su muerte. La occisa vivía con una amiga, quien presenta crisis nerviosa. En sus primeras declaraciones informó que un sujeto ingresó al departamento de donde se llevó varias joyas de la que se ignora el monto de lo robado. La amiga fue amordazada y amarrada de los pies y manos también con prendas. Ministerio Público de la Coordinación Territorial Benito Juárez Cuatro, espera a que la amiga, se tranquilice para que presente su declaración sobre los hechos registrados poco antes de las cinco de la mañana".
Ocho lesionados en accidente de microbús Un microbús que se impactó contra un árbol sobre el Eje 3 Sur Añil y Calle Centeno dejó al menos ocho lesionados, que fueron trasladados a hospitales por los cuerpos de emergencia. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), el percance ocurrió cerca de Río Churubusco, colonia Granjas México, a donde acudieron las unidades de emergencia para atender a las personas que resultaron heridas en el accidente. En ese lugar el conductor de la unidad de transporte público de la Ruta 78, Alberto Martínez, presuntamente perdió el control al conducir con exce-
so de velocidad. Por lo anterior el vehículo se impactó contra un árbol, lo que generó la movilización de los Cuerpos de Emergencia quienes trasladaron a los heridos a hospitales de la zona. Por estos hechos el conductor de la unidad fue detenido y presentado ante el Ministerio Público en la Agencia 18.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
JUSTICIA 19
unomásuno
¡Acribillados! Seis jóvenes fueron ejecutados en San Felipe Tocuila, Texcoco TEXCOCO, Edomex.– Seis jóvenes fueron asesinados a balazos esta madrugada en calles del Pueblo de San Felipe Tocuila; los cuerpos quedaron cerca de la autopista Peñón-Texoco. Se trata de un ajuste de cuentas entre grupos del crimen organizado debido a que junto a los cuerpos se localizó una cartulina con un narcomensaje firmado supuestamente por “La Familia Michoacana”. La cartulina que fue colocada junto a los cuerpos decía “Esto les pasó por chapulines, Atentamente La Familia Michoacana”. Los seis cuerpos fueron localizados como a las 01:30 horas sobre la calle 16 de Septiembre, entrando por la carretera Federal Texcoco-Lechería, cerca del entronque con la autopista PeñónTexcoco. Se dice que dos cuerpos estaban en una camioneta con placas de circulación KS-43514. Según la versión de testigos, los sicarios llegaron a bordo de una camioneta azul y dispararon contra sus victimas, jóvenes de entre 20 a 25 años de edad. Cuatro cadáveres quedaron juntos y los otros dos a una distancia como de 100 metros.
La Familia Michoacana sigue haciendo de las suyas en este municipio. Policías municipales y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana llegaron al lugar luego del reporte de que se habían escuchado varias detonaciones de armas de fuego y aunque buscaron a los homicidas no lograron dar con su parade-
ro. Extraoficialmente se supo que cuatro de los occisos eran originarios del poblado de San Felipe Tocuila, aunque no se dio a conocer su identidad. Peritos de la Procuraduría mexiquense
acudieron al lugar junto con al agente del Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento de los cuerpos y su traslado al Servicio Médico Forense de la Subprocuraduría Regional de Justicia de Texcoco.
¡Baleados! ¡Intoxicados! TECÁMAC, Méx.- El director de Protección Civil del estado de México, Arturo Vilchis Esquivel, confirmó que fueron 12 alumnos que se intoxicaron en el Centro de Investigación y Capacitación y Adiestramiento de Protección Civil con sede en Tecámac. Los estudiantes fueron atendidos por paramédicos a partir de las 11 horas y para este momento ya están fuera de peligro. Arturo Vilchis Esquivel, director general de protección civil mexiquense, informó que fueron 12 personas las que se atendieron por síntomas de dolor de estómago y cabeza, sin embargo no fue necesario hospitalizarlas. Los responsables del centro de adiestramiento negaron todo tipo de información.
LOS REYES LA PAZ, Méx.Una persona murió y cuatro resultaron heridas durante una balacera en un bar ubicado en el kilómetro 18 de la carretera Los Reyes-Texcoco. La Policía Municipal informó que los hechos ocurrieron en el establecimiento Bad Boys, a donde llegó un grupo de encapuchados y disparó contra varias personas que se encontraban tanto en la parte inferior como superior del inmueble. Una persona aún no identificada perdió la vida y cuatro más resultaron lesionadas por arma de fuego. Los heridos, identificados como Everardo González Alonso, Juan Trejo Ramírez, Karen Franco y Lidia Guerrero Torres fue-
ron trasladados a un hospital para recibir los primeros auxilios. El lugar fue acordonado para iniciar los peritajes correspon-
dientes, que apuntan al resultado de las extorsiones que grupos delictivos están cometiendo en la zona contra comerciantes.
El incidente se registró una hora después de que en el poblado de San Felipe de Texcoco fueran baleadas seis personas.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
cultura unomásuno
Describe "Claraboya" al Saramago total: Pilar del Río La traductora del Nobel de Literatura ofreció videoconferencia
D
esde España y con el manuscrito original de “Claraboya”en la mano, la traductora Pilar del Río aseguró hoy que ese libro “es la puerta de entrada para que el lector tenga al Saramago total”. A través de una videoconferencia, la también compañera de vida del escritor portugués José Saramago (1922-2010), explicó que en este libro que recién se edita en español, está el autor en toda su lucidez, su solidaridad y su excepcional forma de ver al mundo. “En el libro, Saramago puso sus preocupaciones éticas, sus gustos y sus pasiones”, estimó la traductora con cierta emoción. Recordó que el Premio Nobel de Literatura 1998, siempre dijo, y dejó por escrito, que sólo escribía de lo que él sabía. Así, sus temas y su gente era la del mucho sentir y del poco tener, personas que existen en Lisboa y todas las “Lisboas” del mundo. Al asomarse al idea-
rio y pensamiento filosófico del autor de otras obras de capital importancia para las letras en español, como “Manual de pintura y caligrafía” y “Ensayo sobre la ceguera”, Del Río mencionó que en sus textos se aprecia que aún de las dificultades y estrecheces se puede sacar felicidad. “El siempre pensó que de los pequeños momentos, de una charla con amigos, de una cena apacible, el ser humano puede obtener una felicidad y una dicha que no necesariamente deben costar dinero. Es decir, con la buena voluntad y un sentido humanista, se puede vivir al margen de toda violencia”. Desde la perspectiva de la teleconferencista, en esta obra de Saramago se descubre sin tanto buscar “una cierta recuperación del humanismo que se comenzó a perder hace algunos años”. Novela grandiosa, a pesar de que el autor, quizá decepcio-
nado, siempre dijo que quería verla publicada en vida. En 1953, José Saramago presentó el original de “Claraboya” a un editor portugués, quien la desdeñó y, consecuentemente, no la publicó. Desde entonces, el autor manifestó de viva voz y por escrito, que no quería que mientras él estuviera vivo, alguien se atreviera a publicar ese trabajo. Sin embargo apuntó: “Pero no dijo que no se
publicara una vez que hubiera muerto”, agregó Del Río, al tiempo que dijo a decenas de periodistas de diversas nacionalidades hispanoparlantes que “este es el regalo de José Saramago. Es, al mismo tiempo, su forma de continuar entre nosotros como autor”. Por último, subrayó que “Claraboya” es la novela que Saramago, queriendo o sin querer, sólo él sabrá, “dejó lista para ser publicada luego de su muerte”.
Lila Downs recibió Disco de Platino ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
La exitosa cantante de jazz, y Trova Lila Downs, obtuvo ayer un disco de platino por altas ventas de la producción, "Pecados y Milagros" y en rueda de prensa anunció su próxima gira por Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, durante este mes que comenzó. "Estoy encantada por esta aceptación, no me la esperaba" comentó ante los reporteros, la que fue considerada artista del Canto Nuevo, la Trova de aquellas épocas de temas excelentes y es que esta guapa mujer ganó nada menos que el premio Grammy Latino en 2005. Sobre la gira dijo, tendrá 11 actuaciones en Chicago el 3 de marzo y terminará en Cadiz
(España) el 31 del mismo mes. Del CD "Pecados y Milagros" mezcla -dijo- ritmos como jazz, cumbia, rock, rap y ritmos mexicanos, temas clásicos de compositores rancheros como José Alfredo
Jiménez y Tomás Méndez. Downs canta en el disco acompañada de Toto La Momposina, de Colombia, el grupo argentino Illya Kuryaki y The Valderramas, y el mexicano Celso Piña.
Anuncia Conaculta lanzamiento del servicio de consulta ESPÍN OLGA ZAVALA REPORTERA La titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, presentó este jueves el proyecto Español Inmediato (ESPÍN), una herramienta de consulta para resolver dudas ortográficas, gramaticales y lingüísticas, que estará disponible en el portal oficial de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Durante el anunció, realizado hoy en la Fonoteca Nacional, de esta capital, Sáizar reiteró el compromiso de la dependencia que encabeza por convertir a México en la plataforma intelectual del idioma español. "Hoy presentamos una herramienta inédita en el país y en América Latina para el correcto uso de nuestra lengua", manifestó Sáizar. Agregó que en colaboración con la Academia Mexicana de la Lengua y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), se pone a disposición de los cibernautas Español Inmediato (Espín), un portal de consulta del español hablado y escrito en México. "A través de ESPÍN se ofrecerá la posibilidad de hacer cualquier tipo de consulta del uso adecuado del español, desde dudas ortográficas hasta planteamientos gramaticales más complejos", explicó. Por su parte, Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, dijo que ESPÍN no cobrará por sus servicios, el usuario que haga una consulta recibirá la respuesta directa, la cual estará también al alcance de todos los usuarios que entren a la página, que se hizo gracias también al apoyo del CONACYT. "Queremos dar respuestas inmediatas; sin embargo debo hacer una aclaración, no van a ser por el momento inmediatas, porque hemos establecido un lapso de entre 24 y 48 horas para dar respuestas, pero nuestro propósito es que pronto sea de respuestas inmediatas", aseguró Labastida. Subrayó que el propósito es que la página se enriquezca, que el programa tenga mayor agilidad cada día, y esperan que en menos de 30 días esto ya sea una verdadera realidad. El usuario de ESPÍN encontrará materiales elaborados por las Academias, enlaces a sitios de interés y otros instrumentos de consulta lingüística. La colaboración con la Academia Mexicana de la Lengua, para la creación del trabajo, se inscribe en el Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que Conaculta ha puesto en marcha para la preservación del patrimonio lingüístico y literario de México. La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión se encargará de la transmisión de cápsulas a partir de las consultas hechas al programa ESPÍN y que serán difundidas en los medios electrónicos.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Carlos Prieto recibirá medalla José Vasconcelos
A
guascalientes.- El maestro Carlos Prieto, con motivo del 20 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, recibirá la medalla "José Vasconcelos", por su aportación al arte mexicano. Durante conferencia con el director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Jesús Andrade y el director de orquesta, Gordon Campbell, Prieto señaló que recibió el anuncio de tal medalla que recibirá hoy. Sobre el programa del concierto especial, que será de entrada libre,
indicó que iniciará con la Obertura Carnaval, Op 92, el Concierto para Cello y Orquesta Op. 104, Si menor, y la Sinfonía No. 8, Op.88, Sol Mayor (Sinfonía No. 4), de Antonin Dvorak. El maestro Carlos Prieto nació en la ciudad de México y a los cuatro años empezó el estudio del violonchello. Su maestro fue el chelista húngaro Imre Hartman. Posteriormente hizo estudios con Pierre Fournier, en Ginebra, y con Leonard Rose, en Nueva York.
CULTURA 21
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
espectáculos unomásuno
Shakira, propuesta a Premio Príncipe de Asturias La cantante funge como asesora de Unicef
S
hakira una vez más es noticia. Ha sido propuesta por unanimidad por el ayuntamiento de la localidad asturiana de Ribadedeva, España, a candidata al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Se debe a su trabajo en fundaciones Pies Descalzos y América
Latina en Acción Solidaria (ALAS). Es asesora de Unicef y Asesora del gobierno americano en materia de Educación para los Hispanos. También ha recibido por parte del gobierno francés la Orden de Caballero de las Artes y las Letras. El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, desde 1986, es
concedido a "la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad.
Javier Font, ex "Locomía": 4 años de cárcel Barcelona.- El vender la droga éxtasis fue la cárcel para el ex integrante de "Locomía", Javier Font, quien estará cuatro años enclaustrado. Ahora ha perdido la vida exitosa, el buen vivir y disfrutar a su familia y los amigos, el trabajo y todo. Hoy es un reo más. Fue detenido en Barcelona porque -para Ripley- al muy tonto se le ocurrió vender pastillas de viagra y éxtasis adulteradas, pero no fue por clonar sustancias, simplemente vendió productos ilegales. El diario El País, expuso en su web que el ex “Locomía” reconoció haber repartido “popper”a sus contactos en internet, aunque aseguró que su objetivo no era el dinero. Como antecedente en un cateo al domicilio de Font, en el año 2009, la policía encontró 110 botellas de “popper” y 116 pastillas de éxtasis.
Julio Alemán grabó el tema "Abuelo" sobre cambio climático El primer actor Julio Alemán, colabora en pro del medio ambiente y defensa de recursos naturales, plantando árboles con la organización Realidades en mi Mundo Mágico, AC. Además de ser uno de los miembros de "Todos unidos combatiendo al cambio climático", con el tema musical "Abuelo" cuyo perfil es el equilibrio, la armonía entre el hombre y la naturaleza. De esta forma se busca heredar a
generaciones futuras una tierra sin contaminación ni deforestación, como el escenario de la historia de nuestra humanidad en su cultura y sus lazos sociales que hacen a cada individuo miembro de la familia humana, don Julio funge como vicepresidente de esta A.C. Julio Alemán grabó a dúo con el cantante infantil Eduardo, Jiriana Marian Corchado y el cantautor y arreglista Ismael Corchado.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Los cantantes, base del éxito del Cine Mexicano! El cine sonoro mexicano, desde sus inicios, se ha distinguido como vehículo de difusión musical. Lo más común era ver salir a la gente del cine, tarareando la canción que acababa de aprender y que al poco tiempo se escucharía en discos o por la radio… POR LO GENERAL el cine ha utilizado a cantantes con fama bien cimentada… JORGE NEGRETE, Pedro Infante, Luis Aguilar, Miguel Aceves Mejía, Tito Guízar, Fernando Fernández, Ramón Armengod, Emilio Tuero, Antonio Badú, Germán Valdés "Tin-Tán", Antonio Aguilar y Pedro Vargas, son los mejores ejemplos de nuestra afirmación… ENTRE LAS MUJERES sobresalieron las cantantes y actrices Libertad Lamarque, María Victoria, Rosita Quintana, Sofía Alvarez, Lola Beltrán y por supuesto casi todas las rumberas, quienes con mucha o poca voz también cantaron… MUCHOS INTÉRPRETES profesionales participaron en números musicales especiales, como el arpista Andrés Huesca, el trío Calaveras, Toña “La Negra”, María Luisa Landín, Lucha Reyes, Pedro Vargas, Los Panchos, el "Negrito” Chevalier, y otros más, cuya misión fue dar un atractivo adicional a las Rosita Quintana. películas… CANTANTES SIN ESCUELA, pero con acertado feeling para abordar los números musicales en la cinta de plata, fueron Elsa Aguirre, Joaquín Pardavé, Andrea Palma, David Silva, Fernando Soto "Mantequilla", Elvira Quintana, Carlos Orellana, Alfredo Varela "Varelita", Carlos López "Chaflán" y Fannie Kauffman "Vitola", por mencionar sólo algunos… PERO TAMBIÉN hubo voces "anónimas" para el cine. Cantantes de reconocida fama radiofónica "doblaban" a las principales "divas del cine" como María Félix en escenas musicales… Como han pasado los años REFUGIO CORONA PÉREZ FRÍAS fue el verdadero nombre de la actriz Isabela Corona… EN SUS INICIOS participó en el teatro "Ulises", apoyada por la legendaria mecenas mexicana Antonieta Rivas Mercado y por sus amigos los escritores del grupo "Contemporáneos" Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, entre otros, además del director de cine Julio Bracho… SU TRABAJO cinematográfico incluye películas como "La noche de los mayas", "Ave sin nido", "La isla de la pasión"… ACTUÓ en "Lola Casanova", "La culpable", "Caminito alegre" "La posesión", "La mujer legítima", "Pecado mortal", "Los que no deben nacer", "El niño y la niebla", "Viaje de un largo día hacia la noche"… EN TELEVISIÓN alcanzó el éxito en telenovelas de Ernesto Alonso y en "Muchacha italiana viene a casarse", "Viviana", "La fiera", etcétera… ISABELA CORONA murió en 1993… Remolino de notas MARILYN MONROE será la imagen del próximo Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia, que se realizará del 16 al 27 de mayo... EN EL AEROPUERTO Internacional de París se dio una tumultuosa bienvenida al actor Jean Dujardin por haber ganado el "Oscar" por su trabajo en la película "The Artist"… PEPE AGUILAR confiesa que vive muy tranquilo en Estados Unidos y lamenta la inseguridad que se sigue respirando en México… YOLANDA MONTES "Tongolele" prepara una exposición con sus obras en un salón de World Trade Center en esta capital… LORENA OCHOA, que fue brillante golfista, conducirá un programa especial en la TV con el título de "Vivir el golf" y se difundirá por la cadena CNN… Pensamiento de hoy En que odia quema sus sentimientos… ¡CORTE! NAIN LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperete@alive.con.mx
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta coquetona súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita, Marisol Álvarez Menéndez, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena. Mahatma Ghandi... DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Fox Life presenta en el Día Internacional de la Mujer, el especial titulado "Ellas on top", desde las once horas. En efecto, Fox Life conmemora el día Internacional de la Mujer con el especial "Ellas on Top" conducido por las mujeres de la señal, diseñadoras, chefs y estrellas de realities desde las 11.00 horas con: "9 by Design" la vida de Courtney y Bob Novogarz quienes durante más de una década han desarrollado y diseñado propiedades únicas en Manhattan, convirtiendo lo que antes era poco atractivo en propuestas fabulosas con buen gusto y confianza... OTRAS SERIES 12:00 horas. "The Deliciuos Miss Dahl". La hermosa Sophie Dahl comparte su destreza culinaria y su habilidad para contar historias. 13:00 horas "Dresscue Me". Fuente de inspiración para "fashionistas" los diseños de Shareen son usados por celebridades pero son accesibles para todas. 14:00 horas. "Donna Hay: Rápido, fresco, simple". Donna Hay, ícono de la cocina casera, ofrece un repertorio de trucos de cocina para combinar preparaciones sencillas con resultados deliciosos. 15:00 horas. "The Property Shop". Tatiana ha sobrevivido dos años dirigiendo su propia inmobiliaria y pese a las dificultades económicas, ha logrado encontrar un nicho en el competitivo mercado de propiedades de la ciudad. 16:00 horas. "Nigella", considerada una de las escritoras de cocina y chef de TV más influyentes en Gran Bretaña, Nigella Lawson abre las puertas de su amorosa cocina... MATUTE Y D'ALESSIO Matute y Jorge d´Alessio dan a conocer la apertura de "su" antro "Donngato la casa de Matute" en el sur del D.F., el lunes 5 de marzo a la una de la tarde, en la calle Río San Ángel, número 89, Col. Guadalupe Inn, en la delegación Álvaro Obregón, en México, D. F., a un costado de Plaza Inn... Antes ahí, era el Jubile y Medusas. Ven y entérate donde se podrá vivir la más espectacular experiencia de los 80's... ¡Ahí nos vemos!.. ENTREGA DE PREMIOS Anunciamos la XXIX Entrega de Premios de la Agrupación de Periodistas Teatrales, el lunes 5 de marzo, 19:30 horas, en el Centro Teatral Manolo Fábregas, de Velázquez de León 31, San Rafael, México, D.F. Conductores: Hiromi, Luis Manuel Ávila, Pedro Kominik, Paco Morales, Citlali Galindo. Dos números musicales a cargo de Broadway México Estudio, escuela dirigida por Ana María Collado. Celebraciones: Centro Cultural Virginia Fábregas A.C., por 30 años de docencia artística. Alfredo Palacios, 20 años de éxito con su programa Salud y Belleza. Gonzalo Correa, 50 años ininterrumpidos de llevar a escena El Tenorio. Gran Premio de Honor a Maricela Lara, por una vida de entrega al teatro y Premio Emmanuel Haro Villa, a periodistas por su apoyo al teatro, Mauricio Clark... MÁS PREMIADOS Algunos finalistas y ganadores: Premio Emilio Carballido, Autor Nacional: Miguel Sabido, “Soldadera”; Estela Leñero, “Soles en la sombra” y Mauricio Pichardo, “Ensayo para cortar cabezas”. Premio Salvador Novo, Director, Antonio Castro, “Misery, Cerdo”; Eric Morales, “Ensayo para cortar cabezas”; Lorena Maza, “Rojo”. Premio Sergio Magaña, Iniciación Dramática: Alberto Ruiz, “Tú eres Pancho Villa”; Medardo Treviño, “En el centro del vientre” y Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, “LEGOM, Civilización”. Premio Ignacio López Tarso, Mejor Actor: Víctor Trujillo, “Rojo”; Alberto Estrella, “En el centro del vientre” y José María Yazpik, “Cock”. Premio Silvia Pinal, Mejor Actriz: Jacqueline Andere, “Ausencia de Dios”; Itati Cantoral, “Misery”; Ilse Salas, “Cock”. Mañana, Dios mediante, les daré la lista de los otros premios... CHISTE Y DESPEDIDA Se sube una señora gorda a un Metrobús y se sienta junto a un caballero que le pregunta: "Cómo se llama usted?"; "María la O"; "¿Eh?"; "¡O!"; "¡Ah!"; Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Rafael Inclán en el espectáculo "México lindo y qué herido" Vuelve la antigua y gustada revista de cabaret
E
n su afán de presentar siempre propuestas atractivas para los noctámbulos, Rafael Inclán presenta su espectáculo "México lindo y qué herido", en el Foro Falcón, hoy y mañana sábado, en el cual retoma la llama-
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,025 de fecha 20 de febrero de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que la señora MARGARITA MIECHINSKY KWIATKOWSKA DE DESATNIK, en su carácter de albacea y única y universal heredera, inició la tramitación notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor MIGUEL DESATNIK BRANTMAN, con intervención del suscrito Notario. La otorgante aceptó la validez del testamento exhibido, quedó conforme con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptó la herencia instituida en su favor, así como el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 20 de febrero de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
"PRIMER AVISO NOTARIAL" Hago constar, que con mi intervención, se está TRAMITANDO la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de doña YUTTA BÁRBARA VERENA TAMM Y BREDÉE y que por escritura ante mí, número 29,735 de 29 de FEBRERO de 2012, doña MARÍA LUISA SOFÍA RENATA TAMM BREDÉE y DOÑA MARÍA DEL ROSARIO BEATRIZ GERTRUDIS SCHARRER TAMM, en su carácter de ÚNICAS Y UNIVERSALES HEREDERAS, ACEPTARON: la HERENCIA y el CARGO DE ALBACEAS MANCOMUNADAS y manifestaron, que procederán a FORMULAR EL INVENTARIO de los BIENES DE LA HERENCIA México, D.F., a 29 de febrero de 2011. LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO 177 DEL D.F.
da revista para cabaret, la cual por muchos años fue del gusto del público que por las noches buscaba la diversión a través de la risa. "La idea de retomar la revista para cabaret me surgió porque ya no se hacía entretenimiento con este géne-
ro, pues en la actualidad al comediante le conviene más presentarse solo en el escenario y mofarse de su vida, con el llamado stand up comedy, sin embargo yo estaba seguro que la revista para cabaret era un alternativa que podía funcionar"
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Por instrumento ante mí, número 44,828 de fecha 15 de febrero de 2012, se hizo constar la aceptación de herencia y legados que en la sucesión testamentaria del señor JESÚS SARABÍA OLVERA, otorgaron los señores RÚBEN, GABRIEL, JESÚS, FRANCISCO Y MARÍA DELIA, todos de apellidos SARABÍA ALCOCER, reconociéndose la validez del testamento Público Abierto otorgado por el señor JESÚS SARABÍA OLVERA, así como sus derechos hereditarios; manifestando el albacea, señor GABRIEL SARABÍA ALCOCER, que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal México, D.F., a 15 de Febrero de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
Por escritura número 23,587 de fecha de 27 de octubre del 2011, otorgada ante el Licenciado Sergio Rea Field, titular de la Notaría 241, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187, ambas del Distrito Federal, se dio INICIO DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ELENA EULALIA HERNANDEZ PEREZ, a solicitud del señor ALBERTO ESPINOSA GARCIA (quien se ha ostentado como ALBERTO ESPINOZA GARCIA), el cual reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por la autora de la expresada sucesión, que se contiene en la escritura número 21,927 de fecha 26 de agosto de 2010, otorgada ante el suscrito Notario en el protocolo en que actúo; por lo que el señor ALBERTO ESPINOSA GARCIA (quien se ha ostentado como ALBERTO ESPINOZA GARCIA) aceptó la herencia instituida a su favor como único heredero y albacea de esa sucesión, declarando que procedería a la formulación del inventario y avalúo de Ley. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL. FIRMA LICENCIADO SERGIO REA FIELD.El sello de autorizar.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38417, firmada este día, ante mí, el señor LEOBARDO OJEDA Y GUZMÁN o LEOBARDO OJEDA GUZMÁN inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora ANA MARÍA GARCÍA CASTILLO o ANA MARÍA GARCÍA CASTILLO DE OJEDA, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D.F., a 17 de febrero de 2012 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,149 de 16 de febrero de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, don RODRIGO MERINO BARBA, don GERARDO MANUEL y doña BERTHA MARIA SOLEDAD, ambos de apellidos PALOMARES MARTINEZ, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don HECTOR ALEJANDRO MARTINEZ FLORES, el primero aceptó el legado, los dos últimos aceptaron la herencia, todos se reconocieron sus derechos, y don GERARDO MANUEL PALOMARES MARTINEZ, aceptó el cargo de albacea manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 20 de febrero de 2012 LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., febrero 17 de 2012. Por escritura 62,207, libro 1441, de febrero 16 de 2012, los señores ANTONIO GERARDO y ANA MARIA, de apellidos PÉREZ MUÑOZ, como únicos y universales herederos INICIARON en la notaria a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., en donde actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora BETTY LILIA MUÑOZ AGUIRRE, reconociendo la validez del testamento otorgado por el de cujus, aceptando la herencia instituida a su favor, y reconociéndose los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo el señor ALEJANDRO ALFREDO PÉREZ MUÑOZ, aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D.F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,274, de fecha 28 de febrero de 2012, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).La ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora DALIA MARGARITA BUERBA MEDRANO, que otorgo el señor RAUL NOCEDAL MONCADA.- B).- La ACEPTACIÓN del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora DALIA MARGARITA BUERBA MEDRANO, que otorgo el señor RAUL NOCEDAL MONCADA; manifestando que procederá formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ NOTARIO NÚM. 80 DEL D.F.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
tabasco unomásuno
Elige PRI a su candidato JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Después de varios meses que les ha llevado el proceso interno, al fin ayer salió "humo blanco" del PRI, cuando en la convención de delegados eligieron a su candidato al gobierno del estado. Con mil 322 votos a favor, Jesús Alí de la Torre, le ganó la candidatura al gobierno del estado a Evaristo Hernández Cruz, quien sólo obtuvo 82 votos, mientras que hubo 10 nulos y 258 boletas sobrantes. En medio de completo orden y pese a la "polvareda" que levantó Evaristo Hernández Cruz, casi al inicio de la convención, más de mil 200 delegados priístas emitieron su voto de
manera secreta y directa en ausencia de los dos precandidatos, quienes abandonaron el lugar de la sesión a fin de que los votantes no se sintieran presionados por la presencia de éstos y pudieran emitir su sufragio. Con antelación los dos precandidatos -Jesús Alí de la Torre y Evaristo Hernández Cruz-, tuvieron cinco minutos, cada uno, para dar a conocer su programa de trabajo y su proyecto para el gobierno y mientras el primero habló de las oportunidades para jóvenes y mujeres, así como de la conformación de la contraloría social y un nuevo código de ética profesional para funcionarios, entre otras cosas, el segundo aprovechó y rebasó los cinco minutos para descalificar, desde el expresidente Vicente Fox
al que llamó "payaso", hasta a su adversario en la contienda por la candidatura al gobierno del estado. Las palabras del precandidato Hernández Cruz, que en ningún momento fueron para dar a conocer un programa de trabajo, sino de descalificación, encendieron los ánimos de los delegados que comenzaron a abuchearlo y exigirle que diera a conocer
sus propuestas y cuando todo parecía que acabaría desbordando las pasiones, el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Humberto Villegas Zapata, intervino llamando la atención tanto de delegados como del propio aspirante a la candidatura, al que le recordó que ya había rebasado su tiempo para dirigirse a los delegados, lo que calmó así los ánimos.
Denuncia PAN al ESPCT De "enfilar una estrategia en contra del virtual candidato Gerardo Priego Tapia", acusó ayer el presidente del PAN al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), para favorecer al PRI. Lo anterior porque el IEPCT decidió sancionar y retirar la propaganda de Gerardo Priego Tapia, virtual candidato del PAN al gobierno del estado, por presuntos actos anticipados de campaña
y colocar su propaganda antes de tiempo y en lugares prohibidos, por lo que el dirigente estatal de ese partido, Jorge Luis Ávalos Ramón, sostuvo que se carecen de elementos para esas sanciones y que será la defensa jurídica la que se encargue de demostrarlo. Por otro lado, en el Partido de la Revolución Democrática, se anunció que presentarán una demanda de controversia constitucional, debido a que el Tribunal
Electoral de Tabasco, ratificó la no procedencia de la coalición PRD-PT y MC, que ya había negado el IEPCT y que luego autorizó el tribunal federal electoral. Ante dicha situación, el senador con licencia Arturo Núñez Jiménez, será registrado el próximo domingo como candidato sólo del PRD y ya no de la coalición que tenían pensado conformar para buscar, juntos los tres partidos la gubernatura del estado.
Pensiones vitalicias a viudas de la PGR El Congreso del estado, autorizó ayer, otorgar dos pensiones vitalicias a las viudas de dos funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del estado, que perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Las pensiones vitalicias, fueron acordadas en el seno de la Comisión de Justicia y Gran Jurado, para las señoras Shaila de los Ángeles Ramírez Alpuche viuda de Carlos Federico López Brito, quien se desempeñaba como coordinador de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del estado. La otra pensión vitalicia será para Gladis Calderón Méndez, viuda de Amílcar Martínez Cruz, funcionario de la PGJ, quien falleció en cumplimiento de su deber. Las pensiones se concederán por el equivalente a 7.25 salarios mínimos diarios vigentes en la entidad, aunque no se dijo durante cuánto tiempo o si ya es de manera definitiva.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Preocupación priísta Durante la llegada de los delegados a la convención en la que los priístas por fin eligieron a su candidato al gobierno del estado, varios de ellos de "primer nivel", sostenían conversaciones relacionadas con la carrera presidencial, exactamente con las encuestas nacionales y mientras externaban su extrañeza porque Andrés Manuel López Obrador no ha logrado subir en "tantos años de campaña", también externaban su preocupación por la cercanía que la panista Josefina Vázquez Mota tiene con el priísta Enrique Peña Nieto y que logró en poco tiempo, en "zancadas" que "no se veía venir así por el puntaje que traía" el mexiquense. Los del tricolor expresaban su preocupación principalmente por el porcentaje de indecisos y que éstas son mujeres, según señalaban, lo que podría hacer que la del Partido Acción Nacional, pudiera avanzar todavía mucho más. No obstante, también aseguraban que le echarían todo los "kilos" para que el Revolucionario Institucional, vuelva a Los Pinos. Inconformidad panista Y mientras ayer los tricolores eligieron a Jesús Alí de la Torre como su candidato al gobierno del estado, en una convención en la que el propio Evaristo Hernández Cruz que también "quería", se echó la soga al cuello cuando utilizó el tiempo destinado a dar a conocer su programa de trabajo, para descalificar al que finalmente salió vencedor con el voto de los priístas y que aprovechó hasta para hablar del expresidente Vicente Fox, al que no bajó de "payaso", en el Partido Acción Nacional, existe una gran inconformidad por parte de los aspirantes al Senado de la República, debido a que a uno de ellos, Armando Padilla Herrera, no le alcanzó para ser anotado en la lista de candidatos plurinominales y ahora resulta que este ex funcionario de la Comisión Nacional del Agua que fue despedido durante la primera inundación en el 2007, impugnará la decisión de su dirigencia estatal y nacional, según dijo en medios de comunicación, lo que levantó la ira del dirigente estatal Jorge Luis Ávalos Ramón que criticó que se haya hecho público el reclamo y no hacia el interior de su partido y dijo que "la ropa sucia se lava en casa", pero es que parece no conocer que Armando Padilla quien ya fue priísta y hasta diputado federal por el PRD, ahora quiere hacer escándalos para cristalizar sus sueños. Más cambios Y los cambios en el gabinete del gobernador Andrés Granier Melo y de los municipios continúan, pues todos quieren ser diputados ó alcaldes, aunque también se están dando algunas renuncias para integrarse a los equipos de los que ya son candidatos, sobre todo al gobierno del estado. Así por ejemplo la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene como nuevo titular a Alberto Miguel Lacarra Villaescusa, en sustitución de Jesús Taracena Martínez. Por cierto que ayer cuando el gobernador Andrés Granier Melo le otorgó el nombramiento a Lacarra, resaltó que la llegada del nuevo titular de Sedeco vendrá a consolidar la presencia en la entidad de más y mejores empresas. "Tenemos gobernabilidad y todos los requisitos que exigen los grandes empresarios para invertir sus capitales en nuestra tierra", enfatizó. En el caso del municipio de Centla, al parecer ayer presentaría su renuncia el regidor Arnulfo Olán Izquierdo, quien está siendo impulsado por diversos sectores de esa localidad, entre ellos los empresarios, productores, pescadores y comerciantes, además de la clase política del municipio, para que contienda por la candidatura a la diputación local. En el caso de César Rojas Rabelo que buscará la del noveno distrito, ayer se le vio más que contento y al parecer ya tiene la seguridad de llegar al Congreso del estado. Mientras que Manuel Rodríguez González insiste en que seguirá buscando la candidatura al gobierno del municipio del Centro.
PágI24
VIERNES 2
D E MARZO D E
2012
quintana roo unomásuno
Mundo Maya para Colombia POR YESENIA ÁLVAREZ COLABORADORA
C
on el objetivo de incrementar el número de turistas sudamericanos y fortalecer la estrategia de diversificación de mercados, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) suscribió convenios con agencias de viaje y tour operadores de Colombia, para capacitar al personal de ventas y especializarlos en los destinos de nuestro país. Durante la gira de trabajo que se realiza en Colombia, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, en su calidad de Directora General del CPTM, suscribió estos acuerdos con Pertours, Aviatur Tours y Copa Airlines en su agencia de viaje. Los convenios buscan promover el flujo de turistas de Colombia a México, difundir información sobre destinos turísticos de nuestro país, intercambiar experiencias e información de mercadotecnia y planes de desarrollo turístico. Además, compartirán materiales promocionales de temática turística y promoverán la participación de México en eventos turísticos que lo impulsen como destino. Asimismo, se considera la organización de viajes de familiarización para agentes de
viaje de Colombia a los destinos turísticos mexicanos. La capacitación será en línea y con seminarios presenciales. Esta gira por Colombia es el inicio de los trabajos de promoción en Sudamérica, como parte de la estrategia de diversificación de mercados. Es importante destacar que durante 2011, el número de visitantes de Colombia a México se incrementó 23.2 por ciento, de Argentina, 17.7 por ciento, de Brasil 66.8 por ciento, de Venezuela 4.6 por ciento, de Chile 12.9 por ciento y de Perú 36.9 por ciento, en comparación con 2010. Como parte de las actividades de promoción en Colombia,
la Secretaria de Turismo encabezó el evento Mexico Day, en el que se presentaron los programas y productos de la oferta turística de México. Guevara Manzo y Rodolfo López Negrete, Director General Adjunto del CPTM, sostuvieron reuniones de trabajo con el presidente de Avianca, Fabio Villegas; el presidente de Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur; y con Diego Bermúdez, Director de Copa Air Colombia, con quienes intercambió puntos de vista para fortalecer la actividad turística de México. El presidente de Avianca, la aerolínea Bandera de
Colombia, resaltó que para el segundo semestre del año abrirán nuevas frecuencias hacia Cancún, uno de los destinos más exitosos para la Aerolínea. Destacó que existe gran interés de los colombianos en la cultura mexicana y el Mundo Maya. Por su parte, el presidente de Aviatur, la organización de turismo más grande de Colombia, sostuvo que la cultura Maya es bien recibida por América Latina, por eso representa una gran oportunidad para la empresa. Diego Bermúdez, Director de Copa Air Colombia, la segunda aerolínea más importante de Colombia, resaltó que
la ruta diaria que conecta a Bogotá con la capital de nuestro país, así como los dos vuelos semanales que tiene a Cancún, han sido exitosos. La gerente general de Pertours, agencia de viaje especializada en el mercado mexicano, Consuelo Pardo, resaltó su compromiso de incrementar sus ventas hacia nuestro país. Finalmente, los directivos de Viajes Falavella se comprometieron a establecer una relación más estrecha de cooperación con México, a través entre el CPTM y Sectur para fortalecer la promoción de nuestro país no solo en Colombia, sino también en otras naciones como Argentina, Chile y Perú.
AJG en encuentro de ediles de la Fenamm Temas relacionados con la seguridad, el crecimiento económico, el desarrollo turístico y la gobernabilidad municipalista fueron los abordados por el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, junto con sus homólogos de municipios de todo el país. Algunos de ellos: Alfredo del Mazo Maza de Huixquilucan, Estado de México, de Solidaridad, Quintana Roo, Filiberto Martínez Méndez, así como Salvador Manzur Díaz de Boca del Río, Veracruz, anfitrión del encuentro de Ediles integrantes de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM).
Durante la cena de bienvenida para el evento, el edil cozumeleño coincidió con alcaldes de otros partes del país, en que son los municipios, en completa coordinación y trabajo en unidad con los gobernadores de sus Estados, los que tienen mayor cercanía con la población para la atención de sus necesidades. Por ello, dijo, a través de la unidad entre municipios, se puede lograr alzar la voz para ser escuchados y trabajar en equipo como se hace en el municipio de Cozumel con el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, a fin de ofrecer mayores beneficios para la ciudadanía.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
morelos unomásuno
C
uernavaca.El gobernador Marco Adame Castillo señaló que "Morelos quedó bien colocado" en la revisión de los avances en materia de seguridad y procuración de justicia, realizada durante la XXXII sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que encabezó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. En entrevista al término de su gira de trabajo por el municipio de Emiliano Zapata, el mandatario morelense comentó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Federal, Morelos se encuentra dentro de los 3 estados que han cumplido con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, así como avances en la operación de la Unidad de Combate al Secuestro, así como en la aplicación de las evaluaciones de Control y Confianza. "Morelos quedó bien colocado como una entidad que ha tomado en serio y que está haciendo bien la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal; somos uno de los tres estados líderes en el tema junto con Chihuahua y Estado de México", expresó
Morelos mejora Sistema de Justicia Penal: Marco Adame
Marco Adame. Ratificó que existe un acuerdo entre el Gobierno Federal y las entidades del país para dar continuidad a las acciones encaminadas a erradicar los delitos más comunes, así como para contar con instituciones de
seguridad y justicia completamente confiables. Adame Castillo comentó que durante la XXXII sesión ordinaria del CNSP, también se ratificaron los compromisos de velar para que las elecciones de julio próximo se den en el marco de la legalidad, con
Ofrecen ONGs respaldo a Morales Barud I RMA J IMÉNEZ A LBARRÁN R EPORTERA
TLAQUILTENANGO, Mor.- La participación de la ciudadanía es fundamental en la implementación y ejecución de las políticas públicas municipales, las que permitirán el desarrollo armónico y equilibrado de una ciudad como Cuernavaca, fue la coincidencia en los planteamientos hechos en la reunión entre Jorge Morales Barud y el Consejo Nacional e Internacional de las ONG’S en
Morelos, que preside Ángel René Abrego. Ya no son momentos en que las autoridades gubernamentales puedan ni deban tomar decisiones unilaterales, se debe escuchar en todo tiempo a la ciudadanía aseguró Morales Barud, quien fiel a su compromiso de siempre continúa escuchando las posiciones y opiniones de todos los habitantes de Cuernavaca, interesados en aportar sus conocimientos para mejorar la seguridad pública y fomentar la creación de empleos en la capital. Durante el encuentro, Morales Barud dio a conocer sus propuestas para fortalecer los servicios municipales, para mejorar la vialidad urbana, para crear empleos estables, duraderos y con prestaciones a los jóvenes, para impulsar la apertura de nuevas industrias, empresas y comercios, sin afectar a los ya establecidos, para promover el deporte, el esparcimiento y la cultura como formas de alejar a la población de malas tentaciones.
certeza y seguridad tanto para los candidatos como para la ciudadanía que saldrá a votar. En tal sentido, ratificó: "Estamos preparados y trabajando fuerte" en coordinación con los órganos electorales federales y estatales
para que el proceso electoral transcurra en un ambiente de tranquilidad y legalidad". Cuestionado sobre el convenio para que los estados tengan acceso a créditos para mejorar la infraestructura en materia de seguridad pública y procuración de justicia, Marco Adame comentó que ayer mismo se iniciaron sesiones de trabajo con el Gabinete de Seguridad, para definir los proyectos y aprovechar de la mejor manera dichos apoyo económico. Por último, a pregunta expresa sobre versiones difundidas sobre un supuesto reforzamiento en su seguridad personal, el gobernador Marco Adame las calificó de falsas, reiterando que el compromiso es continuar trabajando en coordinación con las autoridades federales y municipales, para la seguridad que demandan las comunidades y sus familias.
Otorgan recursos a 40 planteles educativo de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- Por tercer año consecutivo, el gobierno municipal de Puente de Ixtla entregó a 40 instituciones educativas recursos por un millón 600 mil pesos dentro del programa “escuelas de calidad”. El auditorio de San Mateo Ixtla fue el punto de reunión entre padres de familia que atestiguaron la entrega económica que hicieron los integrantes del cabildo encabezados por el alcalde José Moisés Ponce Méndez, maestros y directores. De esta manera y en lo que va de la actual administración municipal se ha erogado una derrama económica de 3 millones 700 mil pesos y han sido respaldadas 82 escuelas de las diferentes colonias y comunidades. A través de un representante de los jardines de niños, primarias, secundarias, telesecundarias agradecieron el respaldo económico del ayuntamiento. En este evento estuvieron presentes: María del Socorro Espíndola del programa “escuelas de calidad”,
los regidores: Dulce Medina Quintanilla, Patricia Correa Muñoz, Ángel Jericó Iturbe Jaime, René Jiménez Piedras, Gregorio Vidal Esteban y el síndico procurador Crisóforo Canalis Carrillo. Cabe señalar que durante el primer año de gobierno cada escuela recibió una suma de 50 mil pesos, cantidad que se respetó durante el segundo año, pero fueron menos las que entraron en este programa “y hoy con la experiencia del primero y segundo se tenía considerado que sólo fueran 20 escuelas y una suma igual, pero estamos haciendo el esfuerzo y les entregaremos 40 mil pesos a un número igual de planteles educativos”, expresó en su mensaje José Moisés Ponce Méndez.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Ventajas del nuevo Sistema de Justicia FANNIA CADENA / REPORTERA Con el objetivo de acercar información útil a los hidalguenses y dar a conocer a la sociedad y a los profesionales del derecho, las ventajas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, la Comisión Interinstitucional para la Reforma Integral del Sistema de Justicia Penal en Hidalgo emprendió una exitosa campaña de difusión, que fue reconocida por la Secretaría Técnica para la implementación de este sistema mejorado. El Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH) explicó que desde 2010 se implementó una campaña para que la sociedad conociera a través de cuatro etapas las bondades, los actores, el juicio oral y los medios alternos de solución de conflictos en este Nuevo Sistema de Justicia Penal. El TSJH lideró la campaña de difusión, iniciando en el 2010 en Pachuca y sus cinco municipios que comprenden el distrito judicial de la capital hidalguense, en 2011 se amplió a Tulancingo y sus seis municipios y a Tula y sus ocho municipios. Mencionó que la campaña de difusión se conformó de espectaculares, anuncios en los periódicos, spots de televisión, de radio, trípticos, revistas, que fueron doblados a la lengua Náhuatl, así como hasta una obra de teatro y un cómic que fue doblado también a esta lengua indígena usada en la región, por lo que para este año se contempla realizar su doblaje en Otomí, para abarcar el distrito judicial de Tenango de Doria. En el comic, dijo, se hace referencia a las ventajas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, quienes son los operadores que intervienen, explicando el juicio oral y la mediación; mientras que en la obra de teatro en menos de una hora muestra en escena a una pareja que tiene un conflicto, deciden solventarlo a través de los medios alternativos de solución de conflictos y se muestran a los actores de este nuevo proceso. Para la realización de esta obra de teatro se capacitó a la sociedad civil y algunos abogados, destacando que la escenificación llegó a cerca de 10 mil personas entre docentes, alumnos y padres de familia.
Valentín Echavarría, titular del TSJEH.
Detiene policía estatal a 18 presuntos "zetas"
En operativos realizados en Pachuca y Mineral de la Reforma.
E
l secretario de Seguridad Púbica, Damián Canales Mena, dio a conocer la detención de 18 personas vinculadas con la delincuencia organizada, específicamente con el grupo de "los zetas". El funcionario puntualizó que del 2011 a la fecha son ya 500 hampones detenidos, entre ellos decenas de policías Respecto a los 18 aprehendidos, explicó que su captura fue posible en diversos operativos realizados en Pachuca y Mineral de la Reforma. Indicó que entre los detenidos se encuentran cinco mujeres, una de las cuales dijo inicialmente que era pareja sentimental de uno de los implicados en la organización delictiva y después fue "invitada" a participar. Canales Mena destacó que la función de los presuntos delincuentes era la de vigilancia en distintos puntos de la capital. De acuerdo con el jefe policiaco, los señalados dijeron percibir cuatro mil pesos quincenales por sus funciones, además de señalar que la mayoría de ellos tenían sus domicilios en el municipio de Mineral de la Reforma, conurbado con Pachuca. Precisó que los indiciados fueron identificados como Jonathan Christopher Durán Pesquera, alias "El Junior"; Mauro José Vázquez Islas, "El Tuercas"; Irvin Oscar Lemus Elizalde, "El Duende; Ricardo Omar Martínez Arrieta, "El Ferras"; Fabián Rojas Vertiz Ortega "El Surdo"; Juan
Carlos Fuentes Limón, "El Chiquilín"; Omar Bernal Pael y Diego Iván Arce Jiménez, "El Huacho". Asimismo, Concepción Hernández Cecilio, "El Zopilote"; Pablo Pérez Hernández, "El Ranfles"; María Soledad Pérez Molina, "La Güera"; Erika Prieto Bravo, Benito Armando López Herrera, "El Beno"; Carlos Gezrel Bernal Pael, "El Cholo", Yaira Yeraldi Flores Reyes, "Star"; Luis Alberto Vázquez Juárez, "Wash", Jacqueline Ruiz González, "Flor", y Martha Yessica Subiri López, "Sheyla". Durán Pesquera señaló que hace aproximadamente un año conoció a Antonio "N" alias "El Orejas" o "El Feyos", mismo que lo invitó a trabajar como "Halcón" para la organización delictiva de "los zetas"; que el ataque a las instalaciones de la "Policía Ministerial en Tula de Allende, la llevaron a cabo un grupo de sicarios de dicha agrupación, a quienes les denominan "Señores", y su función fue cuidar el punto conocido como "La Montaña". Agregó que a finales de 2011 fueron atacados varios elementos de la Policía Estatal también por "los zatas"; que "levantaron" y "decapitaron" a un supuesto violador, cuyo cuerpo cocinaron y la cabeza la dejaron en una parada de transporte público sobre el Bulevar Santa Catarina, a la altura de El Huixmi, con la leyenda "Feliz Día del Policía".
Señaló que "El Comandante Chivo", "El Pariente" y "El Abuelo" "levantaron" y "ejecutaron" a dos personas, cuyos cuerpos dejaron a bordo de un vehículo Nissan Tsuru sobre la carretera Ciudad Sahagún - Pachuca. María Soledad Pérez reveló que hace aproximadamente 7 meses conoció a "El Junior", con quien ha mantenido una relación sentimental, y desde un principio sospechó que se dedicaba a actividades ilícitas, ya que era común que saliera por las noches y regresara por las mañanas. Comentó que también se dio cuenta porque hablaba en claves y con algunos de los que le llamaban los trataba con mucho respeto y con otros se pasaba; una vez que descubrió a lo que se dedicaba, Jonathan le propuso que realizara la misma actividad de supervisión de halcones para que le fuera bien, cosa que aceptó porque tenía la necesidad de obtener ingresos. De los 16 halcones asegurados, varios de ellos son coincidentes en señalar que el jefe de la plaza de Hidalgo era "El Comandante Chivo", que fue quien ordenó las últimas ejecuciones que se han dado, como los dos cuerpos que aparecieron en el interior de un vehículo próximo al distribuidor vial La Paz, así como la ejecución y decapitación de la persona cuya cabeza apareció en una parada de transporte público a la altura de El Huixmi,
PágI27
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
republica unomásuno
Confirman homicidio del comandante de la policía estatal en Zacatecas Zacatecas.- El comandante de la policía estatal, Rosendo Pérez Pérez, fue privado de la vida en las inmediaciones de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública de Zacatecas, confirmó el gobierno de esa entidad. Recordó que el pasado 20 de febrero encabezó un operativo en el que fueron detenidos ocho presuntos integrantes de la delincuencia organizada, en la comunidad de San Cristóbal del municipio de Fresnillo, por lo que una de las líneas de investigación se relaciona con este caso. En un comunicado refirió que el homicidio del agente zacatecano ocurrió las 10:40 horas en las cercanías de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública de Zacatecas, ubicadas en Avenida de la Juventud y su cruce con Avenida Nueva Celaya. Las instalaciones de la dependencia están cerca de la Preparatoria Cuatro de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), del Museo Interactivo de Ciencia Zigzag y del Parque La Encantada. Detalló que el jefe policiaco se transportaba en un vehículo de su propiedad, marca Nissan, Tsuru, con placas ZHK6286, debido a que se encontraba en su día de descanso, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) inició la averiguación previa. Con base en la versión de testigos, el comandante se detuvo en el semáforo que estaba en rojo cuando otra unidad se emparejó al Tsuru y los pasajeros de atrás abrieron fuego en varias ocasiones contra la víctima. Luego, esperaron a que la luz cambiara a verde y prosiguieron su camino con rumbo hacia la central camionera.
Hallan 10 cuerpos en Durango D
urango.- La Fiscalía General del estado informó sobre el hallazgo de 10 cuerpos, de los cuales siente fueron decapitados en el municipio Santiago Papasquiaro, y se mantienen en el Servicio Médico Forense sin identificar. Refirió que el primero de los hallazgos ocurrió la mañana de este jueves en el interior de una camioneta Chrysler, línea Ram, cabina y media, sin placas de circulación, la cual esta-
ba estacionada en calle Aterrizaje esquina con Heroico Colegio Militar de la colonia Altamira. Expuso que ocho cuerpos fueron trasladados a la capital del estado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley. Por otra parte, elementos de la Dirección Estatal de Investigación tomaron conocimiento del hallazgo de dos cadáveres del sexo masculi-
no que fueron localizados en el kilómetro 82 de la carretera Francisco Zarco, en el tramo que conduce de Nuevo Ideal a Santiago Papasquiaro. Refirió que ambos cuerpos a tenían heridas penetrantes de cráneo producidas por proyectil disparado por arma de fuego. Agregó que los 10 cadáveres permanecen en el Semefo en calidad de no identificados.
Refuerzan programa Guerrero Seguro JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL
Acapulco, Gro. A Primero de Marzo.- Ante los hechos violentos que crecen cada día mas en el puerto, se deben de reforzar mas el programa de seguridad Guerrero Seguro, con nuevas estrategias para el combate al crimen organizado, afirmo asi Manuel Añorve Baños, alcalde de Acapulco, ya que nadie desea que volvamos a tener más crímenes que afectan el crecimiento económico del destino, ya que los asesinatos de tres choferes de camiones urbanos en diversos puntos de la ciudad, no es
mensaje de nadie sino que debemos de esperar los resultados de las investigaciones que están llevando a cabo las autoridades ministeriales por estos ilícitos. Por su parte el empresario restaurantero en la Isla de la Roqueta, Guido Renteria Mondragón, dijo que los últimos hechos violentos en donde la delincuencia ha dado muerte a cinco personas y dos personas heridas, obligan a las autoridades de los tres niveles de gobierno a seguir reforzando las estrategias para hacer un frente a la delincuencia organizada, porque les
quiero comentar a las autoridades de turismo estatal, que no hemos visto ningún plan para evitar que los ilícitos sean la nota principal de los
medios nacionales y locales, ante la esperanza de un temporada de semana santa que esperamos sea de un 80 por ciento de ocupación hotelera.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
29
unomásuno
Detienen en Madrid a mexicana vinculada con asesinato de general Madrid.- La mexicana Luz del Carmen Solares de la Rosa, acusada de contratar a los sicarios que asesinaron al general de División del Ejército Mexicano, Jorge Juárez Loera, fue detenida hoy en Madrid, informaron fuentes policiales españolas. La operación fue coordinada por el Cuerpo Nacional de Policía en colaboración con la Subprocuraduría Jurídica de Asuntos Internacionales por conducto de la Agregaduría Legal para Europa de la Procuraduría General de la República (PGR), indicaron las fuentes. Según la información, Solares de la Rosa fue detenida cerca de las 13:00 horas locales (12:00 GMT), en su domicilio
en la céntrica calle de Alcalá en el Barrio de Salamanca de Madrid. Los hechos por los que la fugitiva ahora detenida era buscada datan del 21 de mayo de 2011, y ocurrieron en la localidad de Naucalpan, Ciudad Satélite, Estado de México (entidad vecina a la capital mexicana). De las investigaciones se
desprendió que la detenida contrató a Antonio Martínez Torrijos, de 49 años, para que le consiguiera a un sicario que matara al general de 65 años, acción por la cual le pagó la cantidad de 50 mil pesos mexicanos (unos tres mil 930 dólares). Martínez Torrijos contrató a su vez a Isaís Aarón García Estrada, conocido por el alias de “El Pantera”, de 40 años; Erick Edgar Hernández Ascencio, de 30 años, y Arturo Ramírez Lora, alias “El Chino”, de 35 años, para que llevaran a cabo el homicidio. Al ubicar a su víctima, los tres hombres provocaron un accidente de tránsito entre su auto y el del general para conse-
guir que éste se detuviera y se bajara del vehículo que conducía. Al lograrlo le hicieron dos disparos a quemarropa con una pistola nueve milímetros. Según las fuentes, la detenida mantenía una relación sentimental con Juárez Loera, y también tratos profesionales a través de una empresa proveedora de uni-
Con Nueva Ley de Cooperativas se regulan abusos de outsourcings FELIPE RODEA REPORTERO
Aprueba el Senado en Comisiones la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas, donde se obliga a las empresas outsourcing acreditar todas sus prestaciones laborales a los trabajadores, Seguro Social, Infonavit, etcétera, y si no se los presta, queda explícito en la ley que tiene que ser prestado por la empresa a la que se le otorga el servicio porque aquí es donde han estado los abusos contra los trabajadores”, explicó. Con la legislación se acaba entre otras cosas, el abuso que ha habido en la figura cooperativa para fundar los “outsourcing”, que son cooperativas fundadas por unos cuantos y que tienen como cooperativistas a todos los trabajadores que toman de alguna fábrica y después ellos los vuelven a recontratar ahí, nada más que no les acreditan todos los derechos laborales a los trabajadores, no se les acredita Infonavit ni Seguro Social, ni la cooperativa ni la empresa pagan Infonavit por ellos. En reunión de trabajo, la Comisión de Fomento Económico, que preside el senador panista Jorge Ocejo Moreno, aprobó por unanimidad el dictamen de la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas, con lo cual se moderniza la legislación en la materia y se fortalecen los derechos de los trabajadores y se corrigen enormemente las irregularidades de las empresas subcontratistas. “Esas cooperativas que indebidamente se constituyeron sin reglas no pagan prestacio-
nes y entregan una nómina más barata a la empresa, pero a costa de trabajo y de las prestaciones de los trabajadores, y eso no puede ser. En consecuencia, esto lo corregimos ampliamente”, subrayó. “Tenemos ahora una ley congruente, clara, que da mucho mayor certeza jurídica a los propios trabajadores y a todos los actores de las cooperativas de cualquier tipo. Cooperativas de producción, de consumo, de prestación de servicios, de ahorro y préstamos, culturales, cooperativas de transporte, e incluso cooperativas escolares han quedado claramente definidas en esta nueva ley”, resaltó Ocejo Moreno. El legislador por Puebla apuntó que se trabajó en esta nueva legislación alrededor de 18 meses y que contó con el respaldo de organizaciones sociales e integrantes de diversos grupos parlamentarios tanto del Senado como de la Cámara de Diputados. “El trabajo yo lo aprecio muchísimo porque ha sido de muchos senadores, no sólo mío, y de los diversos grupos políticos, entonces el dictamen tiene muchas posibilidades de ser ampliamente aprobado en el Pleno cuando se presente en los próximos días. “Si bien ha sido un trabajo de muchos senadores, también han estado interesados los diputados, quienes también se acercaron a la Comisión de Fomento Económico, y me satisface que hayamos podido sacar este dictamen, que nos llevó 18 meses, pero al final se logró el consenso necesario para ser avalado en la Comisión”, expuso.k
formes militares, de la cual se desprendía una deuda por 10 millones de pesos. El general asesinado, que ocupaba el tercer puesto del escalafón militar, se había jubilado el día 1 de mayo, y había ocupado puestos de importancia en la Secretaría de la Defensa Nacional en México.
Aplican 562 mdp para agostaderos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Para contribuir al restablecimiento y conservación de agostaderos en los estados afectados por la sequía, las autoridades gubernamentales asignaron un promedio de 562 millones de pesos para aplicarlos al proyecto estratégico de apoyo al ajuste de carga animal en agostaderos para este año, puesto en marcha para apoyar a los productores y mejorar las prácticas silvopastoriles. Se estima apoyar a 285 mil unidades de producción pecuaria a la vez que se contribuye a restablecer y conservar la vocación natural de terrenos y mejorar las prácticas silvopastoriles, para ello se trabaja en equipo con todos los actores vinculados con el sector agropecuario, informó la secretaría de Agricultura y Ganadería. La Sagarpa convocó al sector pecuario afectado por la sequía y que cuentan con ganado en las zonas de pastoreo, a participar en este proyecto, que permite el acondicionamiento de vientres bovinos, que serán dados de baja. Este proyecto tiene como fin el restablecimiento, rehabilitación, manejo racional y conservación de los recursos naturales en las unidades de producción pecuarias afectadas, donde la población beneficiada son los productores dedicados a la cría de ganado bovino. El apoyo que se otorgará este año al productor será por vientre bovino y aplicará con un máximo de 50 vacas. Los estados apoyados con este programa son Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
VIERNES 2
DE
MARZO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
zLos plagios, a la orden del día en la entidad: PGR zUno de los 7 estados con más secuestros zRango de 91 a 180 secuestros por ańo zEdomex, con avance menor al 60 % en grupo antisecuestros a Procuraduría General de la República (PGR) considera que el Estado de México es una de las siete entidades con más incidencia en el delito de secuestro, desde el años 2008 al 2011, al presentar un rango de secuestros entre 90 y 180 secuestros por año, al igual que otras entidades del país como: Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León. La información de la PGR, explica que en el modelo de alta incidencia delictiva -con un registro de 91 a 180 secuestros por año-, se encuentran siete entidades, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, mientras que en el modelo de mediana incidencia, -con 90 secuestros al año- están 15 enti-
L
EDOMEX, A LA CABEZA EN…
Secuestro dades y en baja incidencia -que son de 1 a 25 secuestros al año al están sólo 10 entidades. Una de las posibles causas que determinan el alto índice de secuestros en las entidades mencionadas e que los gobiernos estatales no han cumplido con la certificación total de su personal antisecuestro, delito que se considera de alto impacto cuya incidencia principal se concentra en precisamente en los estados de Tamaulipas, México, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, afirmó Marisela Morales Ibáñez, procuradora General de la República. En la 32 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la
EXISTE
FUERZA ACTUAL DE
MIL
311
ELEMENTOS ANTISECUESTROS
UN RANGO DE SECUESTROS ENTRE
procuradora dijo que de un estado de fuerza actual de mil 311 elementos en dichas unidades antisecuestros, mil 129 han sido evaluados de manera positiva, es decir, 86 por ciento pasaron el examen; 186 resultaron no aptos, por lo que no fueron aceptados. La procuradora Marisela Morales Ibáñez, declaró que "los avances son significativos, sin embargo todavía no hemos alcanzado el objetivo que nos planteamos de tener 100 por ciento de los elementos evaluados y aceptados". Expuso que Durango, Yucatán, México, Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Baja California Sur, Zacatecas, Quintana Roo, Chihuahua, Veracruz y Nayarit tie-
90 Y 180
SECUESTROS POR AÑO
nen un avance menor a 60 por ciento; otras 12 entidades llevan 60 por ciento y sólo ocho superan 70 por ciento. Por lo que el Estado de México se ubica en el rango de mayor número de secuestros por año y a su vez en el rango de menor avance para la consolidación del grupo estatal antisecuestros, lo que habla de lo que parece ser una falta de interés en superar las circunstancias que facilitan este tipio de delitos en la entidad. Marisela Morales Ibáñez informó que de 2008 a 2011 siete entidades reportaron el mayor índice de secuestro; ahí ocurrieron entre 91 y 180 casos por año. Indicó que se deben redoblar esfuerzos para que las instituciones federales y los estados con-
cluyan lo más pronto posible los procesos de evaluación y depuración en términos de ley. Por su parte, Alejandro Martí, presidente de la organización México SOS, en la sesión afirmó que el país está "muchísimo más adelantado" en reformas y modelos de seguridad que antes, pero dijo que hay un rezago en el combate a la impunidad y en alinear las políticas gubernamentales con los intereses ciudadanos. Durante su participación en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, recordó lo que dijo en 2008, cuando lanzó la frase "si no pueden renuncien", y señaló que en ese tiempo no había esquemas policiales y de combate al secuestro bien definidos.
PágI30
unomásuno
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
31
POR LA FUGA DE "EL COQUETO"...
Recaptura de asesino serial z Francisco Barragán Pacheco, rechazó que la fuga del asesino serial se convierta en otro hecho de novela como sucedió con el caso Paulette Gebara Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga El responsable de la seguridad en el Estado de México es el Ejecutivo estatal, a quien exigimos entregar cuentas claras en el caso de la fuga del asesino serial de mujeres y rechazamos que el hecho se convierta en un episodio de telenovela, como resultó el asunto de la niña Paulette Gebara, en donde la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) con un gran número de servidores públicos e incluso perros adiestrados, no encontraron nada y finalmente dar a conocer que el cuerpo de la criatura "siempre estuvo" en la habitación. El diputado local del Partido del Trabajo (PT), Francisco Barragán Pacheco al manifestar lo anterior, dijo que el "empleado de
"
la Justicia", Alfredo Castillo Cervantes fue uno de los actores del caso de la niña Paulette, por lo que el gobernador Ávila Villegas debe responder con argumentos razonables y evitar explicaciones débiles que no convencen a la sociedad mexiquense. Barragán Pacheco manifestó que el Ejecutivo debe comparecer ante los diputados para establecer el marco legal con toda claridad, lo cual permita alcanzar una procuración de justicia pronta y expedita, que requiere la sociedad mexiquense. La aplicación de la ley debe tener reglas claras, asimismo entender que el "encargado de la justicia" responde a una máxima autoridad de conducción de las instituciones, por lo que Ávila Villegas es el responsable de la seguridad pública. Los diputados no necesitamos
FRANCISCO BARRAGÁN PACHECO, DIPUTADO LOCAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO
un relato de una fuga del asesino serial de mujeres del Estado de México, necesitamos reglas claras de los procedimientos de la aplicación de la justicia y por ende defender las instituciones públicas que garantizan el respeto al marco legal en la entidad.
Destituir altos funcionarios de la PGJEM, piden diputados ras la fuga del presunto homicida y violador César Armando Librado, conocido como "el Coqueto", diputados panistas mexiquenses se sumaron a la petición de renuncia del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PJGEM), Alfredo Castillo Cervantes, realizada por sectores de la sociedad civil". El ex coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción
T
JAEL MÓNICA FRAGOSO MALDONADO
Nacional, Oscar Sánchez Juárez, dijo que la fuga del presunto delincuente es un hecho grave que amerita una sanción a quien corresponda, y anunció que la dirigencia estatal de su partido habrá de pronunciarse este viernes al respecto en una posición oficial del albiazul en relación a este caso. Asimismo, y en distintas entrevistas, los legisladores azules Jael Mónica Fragoso Maldonado, David Domínguez Arellano y Carlos Madrazo Limón se pronunciaron por exigir la destitución del procurador Alfredo Castillo Cervantes. En ese sentido la legisladora Jael Mónica Fragoso Maldonado calificó de grave la fuga del presunto multiasesino, "es por eso que para una mejor investigación del hecho el procurador debería de renunciar". El diputado David Domínguez Arellano dijo que la fuga del delincuente es vergonzosa y lamentable, al igual que la acción de minimizar este hecho por parte del procurador, que a su consideración debería retirarse y dejar el cargo. Por su parte, el legislador Carlos
El representante popular, recordó que el "empleado de la justicia" Castillo Cervantes con dicho antecedente recibió el respaldo de Eruviel Ávila para que continuara al frente de la PGJEM, por ende el gobernador debe responder ante el error de la fuga del asesino serial de mujeres. Alfredo Castillo Cervantes, responsable de la investigación sobre la desaparición y muerte de la niña Paulette Gebara Farah fue propuesto por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto como procurador de Justicia y tener el apoyo del actual gobernador Eruviel Ávila para continuar en el cargo. LA HISTORIA DE ALFREDO CASTILLO Luego de la renuncia de Alberto Bazbaz Sacal, como procurador de Justicia provocada por el escándalo del caso de Paulette Gebara, llega en su lugar Alfredo Castillo Cervantes. Alfredo Castillo fue el primer
CINCO
funcionario en llegar al departamento de la familia Gebara Farah, el 22 de marzo de 2010, horas después de que los padres de Paulette la reportaran como desaparecida. Después de que el cadáver de la menor fue localizado en su propia habitación, luego de nueve días de la desaparición, Castillo Cervantes, admitió, que la investigación tenía inconsistencias, es decir la versión de la PGJEM que resolvió que la menor murió accidentalmente no dejó convencida a la opinión pública, por lo que Enrique Peña Nieto tuvo que admitir la renuncia de su funcionario y encargar el puesto a Alfredo Castillo. Alfredo Castillo, como llegó puede salir, pues el escándalo del asesino serial de mujeres, César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto", pone en entredicho la procuración de justicia y obliga a las autoridades estatales a no "inventar" historias y entregar cuentas claras.
DÍAS DE PLAZO…
Procuraduría deberá entregar informe de fuga: Codhem a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), inició una queja de oficio por los hechos vinculados con la fuga del presunto violador serial César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto", ocurrida el pasado 23 de febrero del año en curso, de las instalaciones de la subprocuraduría de Justicia Tlalnepantla, cuando era custodiado por policías ministeriales. El organismo defensor de los derechos humanos a través de la queja CODHEM/TOL/105/2012
L
solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México un informe sobre el caso, para lo cual tiene un plazo de cinco días para remitir toda la información del asunto. El visitador general de Toluca de la Codhem, Alejandro Barreto Estévez, indicó que la queja deriva de la huida del violador confeso y por la probable omisión y negligencia en el servicio público en que incurrieron los policías ministeriales que lo tenían bajo su resguardo.
OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ
Madrazo Limón afirmó que permitir la fuga de un detenido es consecuencia del rezago existente en la certificación de los controles de confianza de los elementos, e incluso Alfredo Castillo Cervantes, no ha acreditado estos filtros, propiciando desconfianza social con relación a esta dependencia. Ayer la coordinadora nacional de diputados locales Laura Rojas, al igual que otros dirigentes nacionales panistas exigieron a las autoridades estatales medidas contundentes en este caso como la dimisión del procurador Alfredo Castillo Cervantes.
INSTALACIONES
DE LA
COMISIÓN
DE
DERECHOS HUMANOS
DEL
ESTADO
DE
MÉXICO
unomásuno
32
INICIA OCTAVO
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
PERIODO ORDINARIO…
Reinician actividades en la LVII Legislatura n el marco de la apertura del octavo periodo de sesiones de la LVII Legislatura los 75 diputados mostraron su interés por continuar trabajando arduamente y materializado gracias a la disposición, al apoyo y a la suma de todos, sin importar ideologías. El diputado Antonio Hernández Lugo, al hacer la declaratoria oficial de apertura del Octavo Periodo Ordinario de Sesiones que comprende del 1 de Marzo al 30 de abril del año en curso y quien preside la legislatura señaló, "Este será un año de elecciones democráticas en el país y en el Estado de México, a través del voto, el pueblo encauzará sus aspiraciones y concretará su voluntad, en concordancia con la ciudadanía responsable y madura, la Legislatura será respetuosa de la ley, de los procedimientos y de las instituciones democráticas, para favorecer el ejercicio pleno del sufragio", afirmó. En sesión donde se utilizó el Sistema Electrónico de Asistencia y Votación, Hernández Lugo, quien conducirá los trabajos de este Periodo, dijo que se marca el
E
ANTONIO HERNÁNDEZ LUGO FUE DESIGNADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA PARA EL OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES
comienzo de una nueva jornada de trabajo de la Legislatura. "Aquí en el Poder Legislativo, nos encargamos de unir lo político y lo jurídico, y la vida se convierte en ley, para garantizar una convivencia justa, libre y armónica". "Al abrir la deliberación de los asuntos públicos, en este recinto, me permito destacar que, si bien es
cierto, las diputadas y los diputados tenemos una voluntad libre, también lo es que ésta debe estar siempre al servicio de los representados", indicó ante los legisladores integrantes de la Directiva: Alejandro Olivares Monterrubio y Daniel Parra Ángeles, vicepresidentes; así como los secretarios: Antonio García Mendoza, Oscar
Instalan Sistema Estatal de Desarrollo Social
ELIZABETH VILCHIS PÉREZ
PRESIDIÓ LA INSTALACIÓN DEL MECANISMO
PERMANENTE DE CONCURRENCIA Y COLABORACIÓN
a secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez, instaló el Sistema Estatal de Desarrollo Social, que es un mecanismo permanente de concurrencia, colaboración, coordinación y concertación de los gobiernos federal, estatal y municipal. Algunos de los objetivos de este Sistema son establecer la colaboración para la formulación, ejecución e instrumentación de planes, programas, acciones e inversiones en materia de desarrollo social y promover la concurrencia y vinculación de los programas, de las acciones y de las inversiones del estado, con los objetivos, estrategias y prioridades de la Política Estatal de Desarrollo Social. El Sistema fue instalado durante la XIII sesión ordinaria del Consejo
L
de Cooperación para el Desarrollo Social del Estado de México, en la cual, Elizabeth Vilchis explicó que el fortalecimiento de los programas sociales vigentes se obtendrá mediante la incorporación de más personas en situación vulnerable, debido a padecimientos como el cáncer o VIH/SIDA, por lo que se planteó la inclusión de nuevos apoyos y la ampliación de la cobertura de beneficiarios. Expuso los aspectos más relevantes de los programas Seguridad Alimentaria, Gente Grande, Futuro en Grande, Apadrina a un Niño Indígena, Mujeres que Logran en Grande, Por mi Comunidad y Por una Infancia en Grande, los cuales están diseñado con base en las políticas sociales del Estado de México, que tienen como prioridad
fomentar la integralidad, el desarrollo humano y la inclusión social. Destacó que la cantidad de inmigrantes y de mexicanos que regresaron de Estados Unidos, durante el último quinquenio, incrementó en 600 mil pobladores, cuya situación precaria impacta en los índices de pobreza y marginación. Durante la sesión, Adán Barreto Villanueva, secretario ejecutivo del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), explicó que la medición multidimensional de la pobreza 2010, realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reveló que los índices de pobreza en el Estado de México disminuyeron en términos relativos en los últimos dos años, al pasar de 43.9 por ciento a 42.9 por ciento de la población. En el mismo lapso, el porcentaje de personas en pobreza moderada pasó de 37.0 por ciento a 34.8 por ciento, misma situación que se presentó en la cantidad de personas vulnerables por carencia, cuyo índice pasó de 36.3 por ciento a 33.0 por ciento. Sin embargo, la cantidad de mexiquenses que perciben mejores ingresos aumentó, con lo cual medio millón de personas alcanzaron un mejor nivel de vida.
Hernández Meza y Miguel Ángel Xolalpa Molina, quienes se desempeñarán en su encargo por un mes. Hernández Lugo recordó que se desarrollaron 7 períodos Ordinarios de Sesiones y 5 Extraordinarios; en ellos se celebraron 118 sesiones plenarias y 37 de la Diputación Permanente.
INICIA OCTAVO
En total, se han aprobado 888 iniciativas, 423 decretos expedidos y 201 acuerdos, así como 1 iniciativa al Congreso de la Unión; la mayoría sobre políticas públicas de gran relevancia social. De los decretos expedidos 53 corresponden a leyes para enriquecer el marco legislativo del Estado de México, entre las que destacó: Ley de Defensoría Pública; Ley de la Juventud; Ley de Fomento Económico. Asimismo, Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de México, como un Organismo Público Descentralizado de Carácter Estatal; Ley de Asistencia Social; Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres; Ley que crea el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia; Ley de Extinción de Dominio; Ley de la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito, entre otras. Finalmente el diputado Antonio Hernández deseó el mayor éxito en este período, del que expresó "estoy cierto que los trabajos se darán en beneficio de quienes nos han confiado estas tareas: los mexiquenses".
PERIODO DE SESIONES…
Despojan al PRD de presidencia de mesa directiva del Congreso Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga rturo Piña García, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reveló que la discusión se dio en pleno de la LVII Legislatura en el inicio del octavo periodo ordinario de sesiones, fue porque no se respeto el acuerdo inicial de la Junta de Coordinación Política donde se le comprometió la presidencia al diputado Francisco Veladiz Meza. "El martes pasado a las 9 de la mañana en la última reunión de la Junta nos prometieron la Mesa del periodo de sesiones, todos lo avalaron, incluso el presidente de la Junta de Coordinación Bernardo Olvera Enciso. Agregó, "Lo justo es que se respeten los acuerdos, sino queda en entredicho la autoridad del presidente de la misma, porque si él no tienen la voluntad para que los acuerdos se respeten mañana cualquier coordinador disentirá a su conveniencia", señaló. El perredista además consideró que el no cumplir el acuerdo es una falta de compromiso político, que tensará la relación entre los integrantes de la Junta, enrarecerá el
A
clima de civilidad y voluntad política y también el trabajo legislativo. Piña García desestimó que la decisión de poner a Nueva Alianza a la cabeza tenga que ver con controlar el Poder Legislativo durante el proceso electoral vigente, aunque advirtió que sí podría enrarecerlo. Agregó que el PRD está acostumbrado a que la mayoría priísta, que incluye a los legisladores aliancistas y ecologistas incumplan sus acuerdos, sin embargo -reiteró- que como Grupo Parlamentario seguirán trabajando para que su agenda y sus cerca de 30 iniciativas que permanecen en la congeladora puedan desahogarse, finalizó.
ARTURO PIÑA GARCÍA, GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA COORDINADOR DEL
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
FUTBOL
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
MADRID, España.- Más de tres mil millones de dólares se invirtieron el pasado año en traspasos internacionales, según se publicó en la primera edición del Mercado de Traspasos Global de 2011 (Global Transfer Market 2011).
BOXEO
El púgil mexicano Juan Manuel Márquez, súper campeón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), anunció su retiro a finales de este año se concrete o no una cuarta pelea contra el filipino Manny Pacquiao.
E
l c o n j u n t o d e E s t u d i a n t e s Te c o s a b r i r á l a f e c h a n u e v e d e l To r n e o C l a u s u r a 2 0 1 2 c o n t r a X o l o s d e Ti j u a n a , r i v a l d i r e c t o e n su lucha por el no descenso y aquí el objetivo será sumar de a tres, a fin de mejorar su posición en la tabla de cocientes. El choque, a realizarse a partir de las 20:10 h o r a s e n e l e s t a d i o Tr e s d e M a r z o , c o n t a r á c o n arbitraje de Fernando Guerrero Ramírez. Los tapatíos están necesitados de ganar el encuentro, pues el certamen ha avanzado y la desventaja respecto al Atlas y demás rivales en esta lucha se hace más pesada. Los universitarios siguen en el sótano de la tabla respectiva, la cual define al equipo que deberá irse al final de la presente campaña a la Liga de Ascenso con un cociente de 1.0108, producto de 94 puntos en 93 partidos, seis por debajo de Rojinegros y a 11 del Querétaro. Con apenas cinco unidades rescatadas en el presente certamen, que la ubican en el antepenúltimo sitio de la clasificación general, la escuadra guiada por el uruguayo Héctor Hugo Eugui está enfocada por completo en la lucha
por salvarse. Por su lado el equipo del argentino Antonio Mohamed intentará mínimo rescatar un empate de su visita a Zapopan para seguir además en su lucha por la calificación, toda vez que se ubica en el octavo sitio general con 13 unidades. Si el campeonato concluyera ahora se salvaría y además calificaría a la liguilla por el título, en su segunda campaña en el máximo circuito. El conjunto fronterizo está lejos de la “quema” del descenso, ya que marcha en el undécimo lugar con 1.2400, gracias a que ha rescatado 31 puntos en 24 partidos. Pero no debe confiarse, pues un cierre negativo lo pondría en predicamentos. La novena fecha del Clausura 2012 proseguirá este sábado en cinco frentes, donde la atención estará puesta en otro escenario tapatío, el estadio Jalisco, donde Atlas saldrá en pos de otro resultado positivo para salvarse, al recibir a Pachuca a las 20:45 horas. Cruz Azul recibirá a Monterrey a las 17:00 horas, en choque donde el argentino César “Chelito” Delgado regresará al escenario donde tuvo grandes actuaciones en el futbol mexicano con el cuadro celeste.
TENIS
ACAPULCO, Guerrero.- El español Fernando Verdasco eliminó ayer a su compatriota Nicolás Almagro al vencerlo 6-4, 7-6 (5) y se convirtió en el primer semifinalista del Abierto Mexicano de Tenis.
unomásuno
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
34
Cruz Azul va por Regios El técnico Enrique Meza ensayó el cuadro táctico con que enfrentará mañana al Monterrey, en la jornada 9 del torneo Clausura 2012, el trabajo fue efectuado en el estadio Azul, donde recibirá a Rayados. La práctica dispuesta por el estratega de la Máquina fue a puerta cerrada y no participó con ella el guardameta José de Jesús Corona, quien esta mañana regresó a la capital del país, tras estar concentrado con la Selección Nacional. Otros ausentes del entrenamiento fueron los seleccionados de la Sub-23, el defensa central Néstor Araujo y el delantero Javier Aquino, quienes se reportarán mañana, tras haber jugado también la noche del miércoles en choque de práctica contra su similar de Estados Unidos, rumbo al torneo Preolímpico, donde el Tri buscará su boleto a Juegos Olímpicos 2012. Quien se reincorporó también al trabajo, fue el defensa lateral Fausto Pinto, quien por la torcedura en el tobillo izquierdo durante el partido del domingo anterior frente a Morelia, entrenó aparte del grupo, durante martes y miércoles. Hoy la "Máquina" cerrará sus entrenamientos en sus instalaciones de La Noria, de cara al encuen-
Gio pagará para salir Cada vez que Giovani dos Santos debía hablar de su tormentosa estancia en el Tottenham de Inglaterra, el delantero pasaba de la alegría al lamento, al desencanto y a la frustración. No hay mucho que contar: juega muy poco y no es querido por el entrenador Harry Redknapp. Después de casi tres años y medio caminando por el mismo sendero, Giovani contrató al abogado Vicente Montes, quien le ayuda en los trámites necesarios para desligarse de ese martirio; Montes, dijo a la afición que con poco más de un año de contrato, el también seleccionado mexicano está por rescindir el acuerdo que vencería el 30 de junio de 2013. La fórmula es simple: Gio pagará 3 millones de euros por su libertad (unos 4 millones de dólares), cantidad que servirá para hacer efectiva la cláusula de rescisión con el Tottenham; después, Giovani podrá negociar con el club que él quiera. El reclamo lo hacemos porque hay una base legal, es la que establece el reglamento de FIFA, que dice que eso no se puede hacer durante el periodo protegido, que son los primeros tres años de contrato, como ya pasaron esos tres años, el jugador puede ejercer ese derecho. No hay una regla establecida para el monto de la indemnización, porque tiene que ver con los salarios que le queden, tomando en cuenta el costo de adquisición, la amortización y lo que ha hecho el club de ese jugador, son una serie de variables”, explicó Montes. ¿Giovani pagará la cláusula? Es un derecho que tiene el jugador de rescindir su contrato y, obviamente, tendrá que indemnizar al Tottenham con la cantidad que se establezca.
Los celestes tendrán que sumar y convencer. tro frente a Rayados de Monterrey, este sábado, ya con cuadro completo salvo las bajas conocidas del capitán Gerardo Torrado y el defensa central chileno Waldo Ponce. El regreso de Ponce a México podría darse entre lunes y martes, tras la cirugía en el Talón de Aquiles, que lo dejará fuera de actividad por los próximos cuatro meses. Por oxígeno puro: Castro Los jugadores de Cruz Azul
están conscientes del momento que viven tras derrota en el torneo Clausura 2012 del domingo anterior frente a Monarcas Morelia 0-2. “Me parece que el equipo está muy atento a lo que nos está sucediendo en todo momento, me refiero al partido pasado. “Hemos jugado bien, al igual que la Libertadores, además de tener buenos partidos en el Clausura 2012, pero falta más”, sentenció Israel Castro.
Nuestros jugadores tienen vergüenza: Memo “Los jugadores están con deseos de salir de esto. Tienen vergüenza deportiva, tienen buena formación y buen carácter y vamos a luchar hasta donde podamos. La unión del equipo es sumamente importante para salir
de esta situación”, declaró en conferencia de prensa Guillermo Vázquez Herrera, director técnico del primer equipo de los Pumas. El entrenador universitario habló después del entrenamiento en el Estadio Olímpico Universitario y destacó que todos los integrantes del plantel están conscientes del momento por el que pasan en el actual torneo. “El equipo está consciente de la situación en la que estamos y lo más importante es que todos queremos salir de ella. De esa forma vamos a encarar el próximo partido: buscando mejorar y ganar, estamos decididos a sacar un buen resultado en Toluca y con esa idea vamos”, finalizó.
Interesante fecha 9 de Cuarta Premier BALONCITO
unomásuno / Uriel Muñoz
REPORTERO
Interesante fecha nueve del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012, de la Cuarta División Premier que comanda el contador público Ricardo Pérez Acuña. Así las cosas, tendremos actividad tanto mañana como el domingo en los diferentes frentes de esta división a la cual se le ha denominado “semillero del balompié profesional”.
Y ya entrados en la jornada sabatina, ésta dará inicio con el encuentro entre Linces Tlaxcala UMMT ante Marina FC, al filo de las 10:00 horas en el campo Santa Cruz IMSS, en Tlaxcala. Proseguirá esta fecha más tarde, a las 13:00 horas con el cotejo entre Azulgrana FC ante Real Academia Futbol Plata, en el deportivo Plutarco Elías Calles. A la misma hora, Puebla FC se verá las caras con Zacatepec “B” Tecámac, en Santa Isabel Cholula, en Puebla.
En la deportiva Temascalcingo, se llevará un bueno platillo futbolero entre Temascalcingo ante ART, a las 13:00 horas. Cierra la jornada sabatina con el partido entre Club Alpha de Puebla ante CFD Ixtayopan FC, a las 15:00 horas en Club Alpha 3, en Puebla. Para el domingo tenemos el cierre de la fecha 9 con Chivas Lindavista que le hará los honores a Potros DF, 11:00 horas; en Poli Zacatenco, Pieles Rojas 9 y Tuzos Belem-Acapulco CF Tuzos, 14:00 horas en Nou Camp Tultepec.
unomásuno
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Lista segunda fecha del H. Rodríguez DANIELA BETHEL RIVERA REPORTERA
Mañana se realizará la segunda fecha del Cam-peonato Autódromo Her-manos Rodríguez con la participación de Copa TC 2000 y los Súper Tu-rismos, quienes compartirán pista con el Track day. Para esta ocasión se utilizará el circuito de cuatro kilómetros para brindar las máximas emociones que ofrece el automovilismo deportivo. Para esta nueva carrera, Leonardo Colín deberá defender la doble victoria conseguida en la
fecha inaugural contra los 20 pilotos de su categoría, pero en total serán cerca de 50 autos en pista que buscarán la bandera a cuadros en alguna de las dos competencias programadas en punto de las 15:00 y 17:30 horas, respectivamente En tanto, la TC 2000 es liderada por la dupla Alfredo Guzmán y Enrique Ferrer pero detrás de ellos hay más de una treintena de pilotos que buscarán la bandera a cuadros quienes sostendrán su segunda competencia del año alrededor de las 17:00 horas.
Edgardo Hernández y Raymundo Valencia lanzaron convocatoria de la Riviera Maya ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO
Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo que ayer viajó a Mar del Plata, Argentina, al Panamericano élite de pista y ruta, selectivos para Londres 2012 y Raymundo Valencia, presidente de la Asociación de Ciclismo de Quintana Roo, lanzaron la convocatoria de la Copa Federación, juvenil de ruta a efectuarse 10 y 11 de marzo en la Riviera Maya, con base en Playa del Carmen, Quintana Roo. Las categorías convocadas son juveniles B y C, femenil, varonil y élite, varonil, con 80 mil pesos en premios en efectivo, además de apoyos a los primeros 150 corredores, de alimentación y hospedaje. El dìa 10 será la contra reloj individual, con 10 kilómetros en femenil y varonil B, 15 kilómetros, femenil C, 25 kilómetros, varonil C y 30 kilómetros varonil élite. La ruta será el domingo 11, ambas pruebas en el circuito del Arco Vialm Poniente, frente al Centro Comercial Maya, con
Empieza la nueva era de Águilas Blancas RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
New age en el ovoide. Águilas Blancas ofrecen sangre y sudor en cada partido, en cada jugada, en todos y cada uno de los minutos del campeonato, porque “¡Vamos a pelear cada uno de los juegos con sangre!”, advirtió su nuevo head coach Héctor López Magaña. Un equipo renovado en espíritu y determinación, es el que presentan los volátiles politécnicos para la inminente temporada de categoría intermedia -la primera prueba de fuego del nuevo orden-, que abri-
rá este sábado contra Cheyennes Zacatenco en duelo fraterno. Tras los cambios y sacudidas que cimbraron al equipo a finales del año pasado y principios de éste; la expectación es grande por saber como se desempeñarán los muchachos de Santo Tomás bajo la férula de su nuevo staff; en el que aparecen nombres legendarios de las Águilas como Rodolfo “Burger” Moreno, Martín Zúñiga, Víctor Patiño, Sergio Olvera… Erick Strevel (coordinador ofensivo), Martín Cavia (coordinador defensivo), Julio César Ocaña, Alejandro
35
Galán, Israel Ortega, Raúl Zárate, Fernando Álvarez, Germán López, Ulises Romero, Javier Gómez, Víctor “Tigre” Bustillos. Siempre será difícil evitar puntos de referencia en situaciones como la que se vive actualmente en Águilas Blancas, el equipo más popular del Politécnico y del futbol americano nacional, que está por iniciar una nueva era tras la salida del doctor Jacinto Licea, con “quien tenemos una excelente relación y a quien respetamos y admiramos por todo lo que nos dio”, dijo el coach Héctor López, el popular “Troni”.
cinco kilómetros la vuelta. La junta técnica será el 9 de marzo a las seis de la tarde, en el Hotel City Express, sobre carretera Federal 307. EDGARDO HERNÁNDEZ A MAR DEL PLATA Edgardo Hernández, viajó ayer a Mar del Plata, en donde este sábado a las nueve de la mañana arrancará el Panamericano de ciclismo élite, con puntuación en las cinco pruebas Olímpicas, en pista para Londres 2012. Son velocidad individual y por equi-
pos, keirin, persecución por equipos y omnium, en ambas ramas. Mañana arranca con cuatro finales. PAQUETES DEL PROGRAMA “EL TENIS VA A LA ESCUELA” En Puebla, se llevó a cabo la entrega de los paquetes del programa El Tenis Va a la Escuela, ceremonia que presididó Jaime Figueroa, secretario de Educación Pública, acompañado de Manuel Youshimatz, titular del deporte poblano.
36
ACCIDENTADO fue el principio de la Serie Nascar, tanto en su carrera de la Nationwide, como de la estelar Sprint, durante la semana internacional del automovilismo en Daytona, a fines de febrero. Y es que el pasado sábado se cumplió la primera de esas series, la Nationwide, sobre 300 millas y aunque la Sprint estaba programada para el domingo, debido a la lluvia se tuvo que aplazar para el lunes por la noche. En la Nationwide, la sorpresa fue que Danica Patrick, por vez primera en la historia, logró el primer sitio de las calificaciones, lo que le dio por resultado ocupar la “pole position” de la parrilla de salida. Lamentablemente Danica fue objeto de un accidente, por cierto de su coequipero, por lo que no pudo terminar, pero de que ya dio muestras de calidad, es indudable. Y hay que recordar que Danica llegó a la Nascar procedente de la Fórmula Indy, donde si bien no ganó carreras, también sorprendió al liderar varias carreras, entre ellas la gran clásica de las 500 Millas de Indianápolis. Luego, el lunes, en la estelar, pues también fue sujeto de un accidente que le impidió terminar como quería la justa. Pero lo más grave de esa estelar de Sprint, la de 500 millas (200 giros al famoso óvalo de 2.5 millas), lo más aparatoso, entre numerosos accidentes continuos, hasta sumar 11 banderas amarillas, fue el del colombiano Juan Pablo Montoya, quien sin lugar a dudas, volvió a nacer. Veamos: en determinado momento de bandera amarilla, había carros oficiales en el asfalto. Montoya apareció poco antes de donde esos coches de auxilio estaban trabajando, a baja velocidad, por la parte interna de la pista. Y nadie sabe qué pasó, pero de pronto el coche del colombiano se fue de lado, patinando, hasta dar con una pick up que hacía funciones de secado y para ello tenía combustible de más. Montoya dio contra ese auto y contra la gasolina, y de pronto, aquelló explotó de manera impresionante. Volaron partes de los autos por todos lados y las llamas fueron espectaculares. Por fortuna, Montoya salió casi ileso, pero el conductor del auto de servicio fue llevado a un hospital, con lesiones graves. Fue algo impresionante, sobre todo por la explosión y las llamas, pero dos horas después la carrera se pudo reanudar y Matt Kensth fue el ganador. Ojalá que en las próximas carreras de la Nascar Estados Unidos, los percances no sean tan frecuentes, ni tan aparatosos. CAMBIANDO VELOCIDAD En los ensayos de la F-1 que como ronda final de pretemporada se iniciaron ayer en Montmeló, en España, el mejor tiempo lo hizo Romain Grosjean, en Lotus Renault, con 1’23”252, secundado de Jenson Button, en su McLaren. Con 1’23”510 y Sergio Pérez, el mexicano, en su Sauber, con 1’23”820… Tras el mexicano arribó Mark Webber, en el Red Bull, con
1’23”830… Y el azteca tiene como meta el terminar primero tras una nueva ronda de pruebas, que podría cumplirse hoy… Y en los GP-2, en Jerez de la Frontera, tras cuatro sesiones y ocho jornadas, el mejor registro fue de David Valsecchi, con 1’25”567, secundado de Stefano Coletti, con 1’25”670 y Esteban Gutiérrez, con 1’25”725… La verdad es que los mexicanos, tanto en una serie como en otra, se han visto muy bien… Ojalá que la temporada oficial tenga los mismos resultados… Por cierto, la carrera de Nationwide la ganó James Buescher, secundado de Brad Keselowski y Elliott Sadler…
unomásuno
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Monster Street Stage en WRC de León
Aunado a la espectacularidad y calidad de todos los pilotos inscritos en el Rally Guanajuato México, el Comité Organizador ha incluido nuevamente etapas de velocidad que serán un gran atractivo para el público, incorporando la Etapa Súper Especial Maxxis, en el autódromo de León como se ha hecho en ediciones anteriores. Además de la etapa denomidada Monster Street Stage en las calles de León. Una vez más, el autódromo de León será escenario del rallismo en su máxima expresión, donde los próximos 9, 10 y 11 de marzo, este inmueble albergará etapas de velocidad con la modalidad de carrera parejera, en la que dos autos toman partida al mismo tiempo compitiendo al límite entre sí y también contra reloj, ya que esta etapa forma parte integral del rally. Bajo el nombre de Etapa Súper Especial Maxxis, esta fase del rally tendrá un recorrido de 2.21 km. Los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de marzo este circuito se recorrerá dos veces seguidas. El viernes comienza a las 20:00, sábado a las 16:00 y domingo a las 9:00 horas. Recomendando al público asistir con anticipación, ya que habrá eventos colaterales. Los accesos al autódromo ten-
drán costos desde 50 pesos el domingo y 75 pesos viernes y sábado. Los boletos se podrán adquirir a través del sistema e-ticket y en taquilla. En lo que respecta al Monster Street Stage, se llevará a cabo sólo el viernes 9 de marzo a las 17:00 horas y será sin duda una atracción más en el Rally
Guanajuato México, ya que el recorrido es de 1.23 kms y pasa por la calle que divide las instalaciones del Parque Explora con El Polifórum y el estadio León. El acceso a esta etapa está incluido en la compra del pase al Polifórum donde se ubica el parque de servicio, este cuesta 35 pesos.
Positiva práctica para “Checo” Pérez en Catalunya BARCELONA, España.- Ayer fue otro día productivo de pruebas de pretemporada para el Sauber F1 Team en el Circuit de Catalunya. Sergio Pérez realizó 118 vueltas y se ocupó de evaluar algunos nuevos componentes aerodinámicos y mecánicos, e hizo el trabajo de puesta a punto. Por la mañana hizo vueltas cortas antes de cambiar el ritmo a más largas en la tarde. Hoy el mexicano sólo usó neumáticos de compuesto medio y duro. Giampaolo Dall'Ara: "Estamos muy contentos sobre cómo ha ido el día. Cumplimos con todo lo establecido en la lista de trabajo de hoy, sin mayores problemas. También para Sergio fue importante cubrir una buena cantidad de kilómetros. Las condiciones de las pruebas aquí en Barcelona han sido ideales. De los neumáticos de compuesto duro y medio utilizados, hemos tenido dos juegos del compuesto medio, que son prototipos de Pirelli". Sergio Pérez dijo: "Creo que este fue un día muy bueno para mí. El monoplaza estuvo funcionando bien en diferentes condiciones. Estamos trabajando en la
El Sauber C31 alistándose. dirección correcta y estoy con muchas ganas de entrar en el auto de nuevo para mi último día de pruebas el próximo sábado".
Lo que sigue: hoy viernes, Kamui Kobayashi tomará el relevo. Mañana, Sergio estará de regreso en el auto.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Inaugura Mayorga planta de procesamiento de vainilla ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO Como parte de los avances y resultados de los programas Trópico Húmedo y Activos Productivos, el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, inauguró una planta de procesamiento de vainilla, con lo cual se dará valor agregado a este producto para ampliar las exportaciones a 22 países. Con la asistencia técnica y el acompañamiento de la Sagarpa, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido, se construyó esta planta que procesará extracto y licor de vainilla, la cual permitirá aumentar sus ventas a Canadá, Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Suiza, Italia, Francia, Alemania, España, Polonia, Inglaterra, Japón y Australia, entre otras, al aumentar su capacidad de 60 a 120 mil litros al año. Para el desarrollo de sus proveedores, en 2010, la Agroindustrias Gaya recibió apoyos del programa por 4.8 millones de pesos para el establecimiento de 200 hectáreas y mantenimiento de otras 400 de producción; en 2011, mediante la Banca de Desarrollo establecieron 530 hectáreas, con una inversión de 7.9 MDP y a los proveedores 1.3 MDP para el mantenimiento de 200 hectáreas. Este año, con un apoyo de tres millones de pesos se inició la producción de 500 mil plantas (esquejes), en beneficio directo a más de 400 productores, de los cuales el 38 por ciento son indígenas de zonas de alta y muy alta marginación. A nombre de los productores de la región, la representante de la empresa "Gaya" -empresa fundada en 1873-, Norma Gaya Goldarazena, destacó que el trabajo implementado por Trópico Húmedo para la inducción de crédito y la viabilidad para el mejoramiento tecnológico en el cultivo de vainilla, marca nuevos retos y expectativas para incrementar producción y competitividad en toda la cadena productiva de este aromático. El presidente del Sistema Producto Vainilla, Roberto Azuara Balanza, señaló que a nivel mundial este producto cubre una demanda del 3 por ciento y hace falta llegar al 15 por ciento del mercado consumidor que prefiere el aromático de manera natural. Mencionó que se trabajará de manera corresponsable, productores y autoridades, para rescatar cultivos y lograr el control de las plagas y enfermedades, mediante mejores medidas de sanidad y una mayor vinculación con la innovación tecnológica. "Por las condiciones agroclimáticas del país, México cuanta con todas las condiciones para desarrollar el cultivo de vainilla, cultivo que es socialmente rentable y económicamente competitivo", indicó. Luego de cortar el listón inaugural de la planta y realizar un recorrido por los cultivos en esta región, Mayorga Castañeda destacó que la implementación de Políticas Públicas rediseñadas para impulsar cultivos emblemáticos del Trópico Húmedo, como es el caso de la vainilla, representan una oportunidad para mejorar y equilibrar la condición de las familias del campo mexicano. El impulso al cultivo de este aromático, agregó, significa aprovechar su desarrollo, dada la demanda en el mercado nacional e internacional, toda vez que de 100 personas, 15 buscan un producto natural, lo cual coadyuvará a contrarrestar la competencia desleal con el manejo de sustitutos y sabores artificiales.
37
unomásuno
En feminicidios, impunidad México, sin herramientas para investigarlos científicamente ni castigarlos
a Comisión Especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento a los feminicidios a nivel nacional, afirmó que para desgracia de las mujeres, en las 32 entidades de la República, se carece de investigación científica y de profesionalización de los cuerpos ministeriales para enfrentar este delito que representa el 12 por ciento del total de muertes dolosas en México. La diputada Teresa del Carmen Incháustegui Romero, presidenta de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a los Feminicidios, afirmó la urgencia de incorporar, dentro de las accio-
datos de los victimarios y de las víctimas. La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), integrante de la Comisión de Equidad y Género, advirtió que existe un rezago en materia de atención de violencia de género dentro del anexo 10 del presupuesto, por lo que, dijo, se realizaran los esfuerzos necesarios para que haya un rubro para la prevención de la violencia de género en las entidades federativas. Al respecto, la diputada Sofía Castro Ríos (PRI) lamentó la falta de cumplimiento de la ley y la ejecución de sanciones por parte de algunas autoridades, además que las procuradurías estatales evaden dar la información correspondiente debido a la secrecía que
seguimiento de los casos". En su turno, Renato Sales, procurador de Campeche, informó que entre las acciones que se están realizando, está el impulso a los servicios de procuración de justicia con perspectiva de género, principalmente en los casos de feminicidios. "Distribuimos los protocolos para estos casos con los agentes y policías para que lean los acuerdos para posteriormente hacerles un examen sobre lo que tienen que hacer y cómo deben de actuar en el caso de feminicidios y delitos de esta índole", apuntó. Explicó que entre las acciones que se han llevado a cabo está la emisión de mil 200 órdenes de protección por parte de los agentes del Ministerio Público, para la
nes para la prevención, un registro sobre los perfiles de las personas que son objetos de investigación, así como los datos de los victimarios y de las víctimas. "Ni siquiera se cuenta con un registro de delincuentes con antecedentes de abusos sexuales o agresiones contra mujeres que han sido liberados y que podrían reincidir en esos delitos", expresó. La legisladora afirmó que falta profesionalización de los cuerpos ministeriales que atienden estos casos, además que es necesario que las entidades cuenten con investigación científica para resolverlos. "Hay signos alentadores de los procuradores por dar la importancia que merecen estos delitos; en México falta la investigación científica en los 32 estados para ayudar a esclarecerlos". Dijo que se debe incorporar, dentro de las acciones para la prevención, un registro sobre los perfiles de las personas que son objetos de investigación, así como los
existe La legisladora María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) expresó que la Cámara de Diputados debe realizar la labor necesaria para mejorar las instancias que puedan servir en la impartición de justicia y combatir este delito La diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (PT) resaltó la importancia del método científico en la investigación, pero dijo que hay el riesgo de que se busque la construcción de justicia y se deje de lado la seguridad de las personas y la prevención. "No hay nada más feminicida que la miseria y el hambre, porque aíslan a la mujer; no sólo se trata del delito, sino de un tema cultural, de recursos y de la falta de acceso a sus derechos". Además, la diputada Caritina Sáenz Vargas (PVEM) consideró que debe haber coordinación de los procuradores de todas las entidades para las búsquedas de mujeres desaparecidas y mantengan al tanto de la investigación a las familias. "Es fundamental el
protección de mujeres que han sido víctimas de agresiones de sus parejas y demás personas. Adrián Emilio de la Garza Santos, procurador de Nuevo León, explicó que propondrán al Congreso estatal un nuevo tipo penal que contemple el modelo del feminicidio. De igual forma, sostuvo que hay presencia de mujeres dentro del crimen organizado, así como responsables de homicidio, trasiego de droga y secuestro. Enfatizó que se debe trabajar con otros estados para hacer tipos penales serios y prudentes, ya que de lo contrario, por su complejidad, podrían dificultar la comprobación y la consignación del indiciado. Por su parte, Pablo Navarrete, del Instituto Nacional de las Mujeres, pidió no dejar de lado protocolos específicos para la búsqueda de mujeres desaparecidas. "Hay que cerrar la brecha de impunidad y de inacción de funcionarios encargados de la investigación".
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
18 JUSTICIA
unomásuno
Ejército y federales abaten a 13 gatilleros en Nuevo Laredo
N
uevo Laredo, TAMS.Autoridades militares y policiales de Nuevo Laredo, informaron que la tarde de ayer se registraron balaceras y bloqueos por el enfrentamiento entre grupos de hombres fuertemente armados y elementos de fuerzas federales, en diferentes puntos de esta ciudad fronteriza dejaron un saldo de 13 individuos muertos. Los tiroteos contra los delincuentes se registrados en las colonias Infonavit, Solidaridad, El Maestro, Colinas del Sur, el sector Centro, al poniente y sur la ciudad. Elementos del Ejército Mexicano y policías federales no reportaron bajas de su
parte y tampoco se informó sobre detenidos. Nuevo Laredo, que hace frontera con la ciudad texana de Laredo, en el sur de
Texas, desde hace tiempo es una de las ciudades más afectadas por la violencia generada por los carteles de la droga en México. Los puentes internacionales no fueron cerrados y se encuentran resguardados por efectivos ante cualquier contingencia que pudiera ocurrir, mientras que el servicio de transporte público fue suspendido hasta que se normalizara la situación. Durante las primeras horas de la noche fueron retirados los bloqueos, realizados con camionetas y tráileres de los que se apoderaron grupos armados, y que se registraron en vialidades como Vicente Guerrero, González, Mier, Guatemala, Perú, Venezuela y Lincoln.
Balacera en Tláhuac ENRIQUE LUNA REPORTERO
Pelea entre policías y ladrones se desató cuando alrededor de las 18:50 horas de la tarde dos camionetas de lujo comenzaron a disparar contra dos unidades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), por lo que los agentes policiacos repelieron la agresión y comenzaron la persecución. Después, uno de los vehículos se dio a la fuga, pero lograron seguir a otro a un terreno baldío ubicado en Eje 10 Sur en el Barrio de Santa Catarina, Tláhuac, justo a dos kilómetros de la autopista México- Puebla, por lo que se suscitó una segunda balacera. En el operativo policiaco participaron dos helicópteros y una decena de patrullas pertenecientes a la SSP-DF, elementos del "Grupo Zorro" de la Fuerza de Tarea y efectivos de la Policía Municipal del Valle de Chalco, logrando detener a cinco personas, entre ellas una mujer, además aseguraron tres camionetas, armas largas y granadas de fragmentación que al parecer serían llevadas al terreno baldío antes mencionado. También se informó, que en los enfrentamientos
resultaron heridos dos elementos policiacos, uno de ellos al caer de su motocicleta cuando perseguía a la camioneta Hummer y a la Lobo, sin embargo un asaltante se lesionó cuando intentaba saltar una barda. Versiones contrariadas A pesar del éxito de la persecución y balaceras ocurridas en Chalco, aún la Secretaría de Seguridad de Pública del Distrito Federal (SSP-DF) no ha dado una versión oficial de los hechos, por lo que hasta el momento existen versiones contrariadas. La primera es que se reportó la Hummer negra como robada, por lo que dos elementos a bordo de una patrulla del sector Mixquic en Tláhuac la detectó, por lo que le hicieron el alto, pero al momento de la revisión llegó una camioneta Lobo que les comenzó a disparar, dando pie a que la Hummer escapara. Sin embargo, la otra dice que las patrulla antes mencionada estaba estacionada, hasta que la Ford Lobo les comenzó a disparar sin ninguna razón, hasta que comenzó la persecución policiaca que culminó en un terreno baldío ubicado en el Barrio de Santa Catarina, Tláhuac. Finalmente, los detenidos fueron trasladados a la sede de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), donde se realizarán las averiguaciones pertinentes.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Revisa ministro de la SCJN pruebas contra Florence Cassez El análisis realizado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea sobre el caso de la secuestradora Florence Cassez sentenciada a 60 años de prisión por el secuestro de un menor de edad, una mujer y un joven, se esta concentrando en las pruebas presentadas por el ministerio publico de la federación y por supuesto en la revisión de la sentencia de amparo que le fue negada a la francesa. Tanto la Procuraduría General de la Republica, los jueces que conocieron y estudiaron el caso y los magistrados federales que revisaron la sentencia han considerado que las pruebas que imputan a Florence Cassez son contundentes y los argumentos de la defensa en algunos casos han caído en lo "absurdo " . Estas son algunas de las muchas pruebas que demostraron la culpabilidad de la secuestradora: " Florence Cassez a mujer fue detenida en flagrancia al llevar un arma de fuego en la camioneta que viajaba con su novio y secuestrador confeso Israel Vallarta, quien además era el líder de la banda de plagiarios conocido como los Zodiaco. " Al momento de su captura y ante el ministerio publico Florence Cassez aceptó estar viviendo en el rancho "Las Chinitas" ubicado en la carretera federal MéxicoCuernavaca por lo menos durante tres meses, el lugar era utilizado como casa de seguridad donde mantenían capturadas a las tres víctimas, entre ellas a un niño. " Las victimas identificaron plenamente a Florence Cassez, en la declaración de una de las victimas identificada como Ezequiel Elizalde, fue secuestrado el 4 de octubre de 2005. El 9 de diciembre de 2005, afirmó en su declaración ministerial, reconocer plenamente a Florence Cassez como uno de sus secuestradores textualmente señalo "Esta mujer es la que me llevó los sándwich, me dijo que no hiciera pendejadas, me sacó del cuarto y me dijo que le iban a mandar un regalo a mi papá,¿qué quería? un dedo o una oreja, fue quien me inyectó". La señora Cristina Ríos Valladares otra de las victimas quien estuvo plagiada junto con su hijo relató que durante ese tiempo una mujer con un acento extranjero siempre amenazaba con mutilarlos para presionar a su familia para que pagara. "... Yo escuchaba su voz desde la primer casa de seguridad que me tenían escuche su voz y después en la segunda casa donde me llevaron que fue en un rancho, también escuchaba ahí su voz. ...ligar con si, incluso mi hijo menor de edad, el me dijo que una mujer de acento raro, fue que, al niño se lo llevaron para sacarle sangre del brazo." En su declaración ministerial la señora Ríos Valladares también describió los abusos a los que la sometía Israel Vallarta y de los que se enteró Florence Cassez. Esto lo dio a conocer en una carta que hizo publica : Fragmento de carta de Cristina Ríos Valladares "...Es indescriptible lo que mi hijo y yo vivimos del 19 de octubre del 2005 al 9 de diciembre del mismo año. Fueron 52 días de cautiverio en el que fui víctima de abuso sexual y, los tres, de tortura sicológica ... Y yo en sus gritos escucho la voz de la mujer que celosa e iracunda gritó a Israel Vallarta, su novio y líder de la banda que si volvía a meterse conmigo, porque entró sorpresivamente al cuarto y vio cuando me vejaba, que se desquitaría en mi persona..." " Otra prueba que involucra a la francesa es la declaración de cinco integrantes de la banda de secuestradores "Los Zodíaco", incluida la del cabecilla Israel Vallarta quien ante el ministerio publico de la Subprocuraduria contra la delincuencia organizada de la PGR el 9 de diciembre del 2005 día de su captura declaro , que era comerciante y secuestrador, divorciado y que mantenía una relación sentimental desde el 2004 con Florence Cassez, con quien vivió los últimos tres meses antes de ser capturados en el rancho las Chinitas lugar en donde fueron liberadas las tres victimas de estos delincuentes. Otro testimonio que se encuentra en el expediente de la banda de los zodiaco que señala a Florence Cassez es el de David Orozco Hernández el géminis, detenido el 5 de mayo del 2009 por la policía federal en la delegación Iztapalapa de la ciudad de México . Este sujeto acepto haber participado en por los menos cuatro plagios con los zodiaco por los Cuales recibió entre 20 y 50 mil pesos. El géminis relata que la banda de los Zodiaco, comenzó a fracturarse tras la llegada de Florence Cassez ya que la francesa comenzó a influenciar en su novio Israel Vallarta para que no le dijera a sus cómplices los montos que cobraban de los rescates de sus victimas. Estas son solo algunas de las pruebas que trata de desvirtuar la defensa de la francesa y que en los próximos días será discutido en el pleno del máximo tribunal de justicia del país.
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012
Entra en vigor convenio de calidad agropecuaria ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ
39
unomásuno
Llama Senado a fincar responsabilidades por Mexicana
REPORTERO
A partir de ayer, entró en vigor el convenio de concertación firmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, propietarios de establecimientos y engordadores de carne, con el objetivo de ofrecer a los consumidores una garantía más de limpieza de la carne que ostenta el sello tipo inspección federal, por medio del programa proveedor confiable, libre de clembuterol. La Asociación Nacional de Establecimientos tipo inspeccion federal, y la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino firmaron con el servicio el Convenio de Concertación para el cumplimiento y observancia del Programa Proveedor Confiable, libre de clembuterol para la engorda de ganado bovino, sacrificio, industrialización, almacén y distribución de carne. Este acuerdo ofrece la garantía de que toda la carne de bovino que se procese en los Establecimientos de inspección federal procede de Unidades de Producción Primaria reconocidas como Proveedores Confiables, las cuales certifican que la cadena de suministro se encuentra libre de clembuterol. El órgano de la secretaría de Agricultura y Ganadería, puntualizó que con ello se garantiza al consumidor de productos cárnicos de bovino, que la carne que llega a su mesa es inocua, es decir, libre de contaminantes físicos, químicos o biológicos que pudieran afectar su salud. A través del convenio, se impulsará al proveedor confiable, en virtud de que los engordadores promoverán que sus asociados -propietarios de centros de engorda de ganado- se integren al programa. Asimismo, los integrantes de inspección federal se encargaran de motivar a los propietarios de establecimientos tif rastros de corte y deshuese, almacén frigorífico o de transformación que se aseguren de que el ganado bovino que ingresa a sus instalaciones proviene de unidades reconocidas como proveedor confiable. De esta manera, el acuerdo ofrece beneficios para los productores integrados a la asociación de engorgadores, pues garantizarán e incrementarán la venta de sus animales, debido a que los Establecimientos tif solamente admitirán bovinos producidos bajo el esquema de Proveedor Confiable. Por su parte, los socios de rastros de inspección federal, a través del convenio firmado en noviembre, ofrecen a sus clientes una garantía adicional de inocuidad sobre los productos cárnicos que sacrifican, procesan o almacenan. Proveedor confiable es un programa voluntario y preventivo instrumentado por la Sagarpa para desalentar a los productores sobre el uso de clembuterol en la engorda de ganado e impulsar el reconocimiento de productores y engordadores que no emplean esta sustancia. Actualmente se encuentran inscritos en el programa de proveedor confiable, libre de clembuterol 387 unidades productivas, en 20 estados de la república: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Región Lagunera. Hasta el momento el servicio nacional ha entregado 154 constancias de proveedor confiable y están en el proceso de reconocimiento 233 hatos que ya cuentan con su constancia de libre de clembuterol, lo que implica la verificación constante de más de 900 mil cabezas de ganado por ciclo.
Felipe Rodea Reportero Es necesario conocer a fondo qué fue lo que pasó en el caso de Mexicana Aviación, pues quedan aún aspectos poco claros en todo este proceso que han ido saliendo a la luz y que nos hablan de un proceso poco transparente, donde no puede descartarse que se tengan que fincar responsabilidades a autoridades y propietarios originales de la empresa, afirmó el senador Fernando Castro Trenti. Por lo que el legislador del PRI, presentó un punto de Acuerdo por el cual el Senado de la República exhorta a la Procuraduría General de la República, a fin de que realice una investigación sobre el crédito otorgado por el Banco Nacional de Comercio Exterior a la Compañía Mexicana de Aviación y cuyas irregularidades se encuentran reportadas en Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009. Abundó que "es obligación de las autoridades federales investigar a fondo el caso y de encontrarse dolo por parte de los funcionarios públicos responsables, deben aplicar la ley sin miramientos ni concisiones, solo así podremos garantizar que este tipo de casos no se
repitan en el futuro" "Los legisladores hemos advertido en diversos puntos de acuerdo formulados tanto en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores y en la Comisión Permanente aspectos obscuros en la quiebra de Mexicana, con problemas que se venían arrastrando desde el año de 2005, cuando se concretó la venta del Grupo Mexicana, desincorporándolo de CINTRA, por una suma de 165.5 millones de dólares, cuando según el FOBAPROA-IPAB el valor de la empresa era de 1,456 millones de dólares.
"Aunado a esto, ya en el año de 2009, bajo la cobertura de los apoyos que el Gobierno Federal determinó a través la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para enfrentar la emergencia sanitaria por el brote de influenza AH1N1, el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), otorgó un crédito de alrededor de 900 millones de pesos a esa línea aérea. Sin que haya evidenciado ninguna acción de seguimiento acorde con el nivel de riesgo de la operación, además de no haber realizado estudios prospectivos para operaciones de riesgo".
Aprueba BM préstamo de 300 mdd a México por cambio climático Washington, EU.- El Banco Mundial (BM) anunció hoy la aprobación de un préstamo por 300 millones de dólares, el primero de su tipo en apoyo a la políticas para reforzar la resistencia a situaciones extremas, en especial a causa del cambio climático. El préstamo beneficiará a tres mil comunidades indígenas rurales y ayudará a la planeación, reducción del riesgo de desastres y la adopción de medidas para el desarrollo de la tierra, en particular a nivel municipal. "Esto representa la primera ocasión que el BM desarrolla un programa cuyo objetivo central explícito es reducir el impacto social del cambio climático, en especial entre los más vulnerables", apuntó un comunica-
do de la institución. Entre los objetivos del proyecto están los de aumentar el acceso a información relevante y la participación de grupos de la sociedad civil en el desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático. Asimismo busca mejorar el manejo de riesgos de infraestructura y servicios, así como restituir bosques, humedales y otros ecosistemas que protegen a los pobres frente a desastres naturales que contribuyen a su bienestar. El préstamo apoya los esfuerzos del gobierno federal en relación con la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Península de Yucatán. La estrategia contempla medidas para enfrentar el crecimiento del turismo en áreas costeras y proteger el hábitat de comunidades indígenas, además de aumentar en cinco por ciento la superficie terrestre cubierta por seguros de riesgos climáticos. "Reconocemos los esfuerzos de México en promover un desarrollo sustentable que identifica la dimensión humana como prioridad de la política pública con claros beneficios para los más vulnerables", dijo Gloria Grandolini, directora del BM para México y Colombia. "El país da un paso más y consolida su reputación como líder global en materia de adaptación y mitigación al cambio climático y convierte esta situación en una oportunidad de transformación económica y social más sustentable e inclusiva", agregó.
V I E R N E S 2 DE MARZO DE 2012
PรกgI17
PรกgI17
PรกgI17