02 Febrero, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12342

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Sexenio de becas: Calderón

La Política/

Guillermo Cardoso

I5

Minutero

S

e aprieta la disputa por la Presidencia de la República en Acción Nacional; salieron a relucir estrategias que no se miraban en ese partido, al menos no en la interna, lo cual pronostica que el domingo los azules se van a dar un agarrón más duro que Patriotas y Gigantes en el Súper Bowl, para sacar un abanderado (a) que compita con Peña y López, a ver si por ser tan democráticos no terminan ¡Divididos!

La Política/Alejandro Ábrego

I

7

Arremete contra taxistas y vendedores; amenaza retirar permisos QPresiona a delegados federales para que hagan proselitismo ilegal Q

Televisa-Iusacell apelarán fallo de CFCI La Política/Juan Carlos Fonseca

3

Consignan a traficantes de humanos I La Política/Roberto Meléndez

La Política/Víctor de la Cruz

I

14

17

PRI no defenderá delincuentes: PeñaI La Política/Ignacio Álvarez

9


J U E V E S 2 DE FEBRERO DE 2012

zona uno unomásuno EDITORIAL

Becas y apoyo a jóvenes, apenas el primer paso

M

éxico no es sólo uno de los países con peor bienestar según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), es también uno de los últimos lugares en materia educativa, por eso, cualquier esfuerzo que se haga por mejorar en el rubro educativo es bienvenido. Como un impulso más en la materia, el gobierno de Felipe Calderón a través de diversos programas que buscan alentar y apoyar a miles de jóvenes del nivel medio (bachillerato) y superior. De esta manera serán beneficiados un millón de alumnos en dichos niveles con un gasto de cinco mil millones de pesos, apoyos adicionales a los seis millones 800 mil que ya se aplican, para que los muchachos puedan continuar sus estudios y no incrementar la lista de deserciones que se dan cada año, debidas en su mayoría a falta de recursos, pues en las condiciones actuales del país y los apremios económicos de millones de familias, a los jóvenes no les queda más que el trabajas o estudias. Y muchos ni siquiera eso, porque debido a la situación se convierten en “ninis”, pues ni estudian ni trabajan, y México ocupa el tercer lugar de los 34 países que integran la OCDE en ese punto. No hay que olvidar que los datos revelan que más de cuatro mil mexicanos engrosan diariamente las filas de la indigencia. Sin embargo, esa dicotomía perenne que acompaña el devenir de nuestra nación vuelve a manifestarse de manera contradictoria, ya que si por un lado hay apoyo económico para que cientos de miles de alumnos puedan proseguir su formación académica; aún sigue pendiente el garantizar la formación universitaria. Las buenas intenciones deben dar paso a la acción para lograr verdaderos avances al respecto. Debemos tener en cuenta que el problema educativo es coyuntural y con varias perspectivas que van desde la asignación de recursos a la educación

pública, sobre todo en niveles superiores en las Universidades estatales, y por supuesto cuestiones estructurales que tienen mucho que ver con la docencia misma como la onerosa carga y el freno que significa el sindicato de maestros. En reiteradas ocasiones, el Presidente Felipe Calderón ha subrayado que invertir en educación universitaria, en escuelas es abrirles oportunidades a los jóvenes. Además de las becas, es menester la creación de más y por supuesto mejores universidades y centros de estudios superiores ante el marcado déficit que actualmente se tiene en las principales universidades públicas, que rebasadas por la demanda son incapaces de dar cupo a los miles de aspirantes que en cada ciclo son rechazados y con ello, en no pocos casos ven su aspiraciones truncadas. Se estima que en el país, apenas un 52 por ciento logra concluir en tiempo y forma sus estudios de bachillerato. En México, la mayor parte de la población es de jóvenes y más de la mitad tiene menos de 26 años; lo cual habla de la enorme riqueza y el potencial de la nación, no obstante, muchos de ellos ven truncadas sus esperanzas de vida, por precisamente falta de educación. Parte del problema es el dinero, pero irónicamente no en la falta de éste, pues hay, sino la distribución y canalización adecuada y oportuna de los recursos más que en la falta del dinero mismo, ya que sí hay, pero como siempre, mal canalizado o no se aplica a tiempo. Un ejemplo, desde el mes de septiembre del año pasado los alumnos que se han hecho acreedores a un apoyo económico mediante becas en Sonora, con el programa PRONABES, no han podido cobrar. Lo ideal es que todos los mexicanos sin importar estrato social, tengan la posibilidad de una mejor preparación y formación académica, sólo de esa manera el país podrá empezar a salir del atolladero actual.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Centro Histórico, sucio y maloliente Señor Director Finalmente, sigue triunfando aquella denuncia pública que realizó la finada primera figura del cine mundial, María Félix. En aquella ocasión aseguró que para la fama que tenía México de ser un país de primer orden, pulcro, con sus calles limpias y la atención al turismo extranjero, todo habia terminado. La ciudad, sobre todo el primer cuadro del Distrito Federal, se encuentra en malas condiciones, sin limpieza y con un mal olor que verdaderamente da asco y repugnancia, porque alguna vez lució esplendorosa. Ahora el gobierno de la ciudad, ha dejado morir el fulgor que existió en las calles del primer cuadro, incluyendo también la hermosa Alameda Central, histórica, donde pasearon nuestros abuelos y bisabuelos. Los grupos de revolucionarios, que al caminar por las calles de la ciudad, hacían resaltar la portentosa ciudad de México. Pero ahora, que desgracia, por todas las calles históricas de la ciudad, con sus portentosos edificios del siglo XIX, donde caminar surge la nostalgia, el devenir de nuestra capital, como si en cada esquina pudiéramos ver aquellos revolucionarios, a los gallardos soldados de la

el Centenario de la Revolución, se arreglaran inmuebles y calles, para recibir a los visitantes. A los pocos días todo volvió a ser lo mismo. En un principio se retiraron a las decenas de jóvenes que tienen por costumbre dormirse en la vía pública, no sin antes consumir botellas de licor hasta perder la conciencia. Es un verdadero asco que a diario aparezcan, por las diversas calles del primer cuadro, envases de refrescos, llenos de orines que al ser aplastados por las llantas de automóviles o camiones, se abren y brota el liquido, manchando las ropas y zapatos de la ciudadanía que por desgracia pasan en esos momentos por el lugar. Gracias: Rafael Valenzuela, Independencia 308, primer cuadro de la ciudad.

Revolución, vigilar el andar de las familias aristocráticas, de un recio abolengo. Obviamente nada de esto volveremos a ver, ya estamos a más de cien años adelante. Pero en aquel entonces no había falta de respeto, como ahora existe. Las calles y puertas de los edificios, están sucias, con un fuerte olor a orines. Hay papeles que los asquerosos ciudadanos, utilizan para tapar los montones de deshechos humanos. De nada sirvió que a unos meses de que se celebrara el Bicentenario de la Independencia y

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

México en la entraña "*El Estado italiano no era anárquico ni autoritario. Era una democracia vacilante, no sólo por culpa de la clase política, sino de los ciudadanos por eso era necesaria una larga y paciente obra de educación civil. Justamente esta obra de educador, que iba más allá del comentarista de los hechos del día, él sin abandonarse al desconsuelo, la consideró su principal tarea, y nos dio un saludable ejemplo": Norberto Bobbio, en "Carlo Casalegno, el precio de la razón" (artículo en La Stampa, 11-XI-1997: "A 20 años de la muerte del vicedirector de La Stampa, asesinado por Las Brigadas Rojas". "*La duda y la razón", edición del IEDF, 2008/México, 190 páginas) En vísperas del arranque legal de las campañas de proselitismo electoral -incluido el viaje de Joseph Ratzinger, Jefe del Estado Vaticano- nos endilgan al pueblo mexicano series ambiguas y confusas cotidianas de distractores sociopolíticos y económicos que aterrorizan. De alguna manera intentan provocar enconchamiento de los ciudadanos electores para tratar de inhibir votos. Muestran con simplismo reduccionista que 'los políticos' y 'la política' apestan por corrupción, como si ésta fuera la segunda piel del proceso electoral. ¿A quiénes beneficia ese crimen sociológico preelectoral? En el siglo XXI el pueblo de México ha conquistado un alto nivel absoluto de ejercicio constitucional de libertades ganadas a sangre y fuego históricamente. Por ejemplo, la más reciente estulticia de precampaña de Manuel Andrés López Obrador, desesperado porque nadie se traga sus 'amorosas' falacias declarativas ha sido degradar al Instituto Federal Electoral en el sentido de insultar con su atrabiliaria conducta amenazante a quienes el IFE designó como responsabilizados de organizar y preparar el PREP (Programa de Resultados Preliminares) del domingo 1 de julio/2012. ¿Y si el IFE no acepta sus berrinches anticipados qué, va a volver a vengarse del pueblo elector, cerrando qué vialidades nacionales estratégicas como en 2006? ¿O volverá a culpar a representantes de casilla, tildándolos de traidores y vendidos, pésimos ignorantes, al contar votos en cada una? Hecho éste que motivó respuestas enérgicas y airadas de ciudadanos quienes le demostraron que miles de compatriotas trabajaron cívica y desinteresadamente para participar mediante recursos legales GRATUITOS del IFE, y regalaron muchas horas de su tiempo libre para capacitarse y laborar constitucionalmente el día de la elección como miembros civiles de casillas. El pueblo mexicano no olvida esos hechos. Los 58 días del plantón TODO PAGADO -a 200 pesos por "plantonista" en dos turnos de 8 horas, así como el apoyo logístico: tiendas de campaña, vigilancia policiaca, avituallamiento con cargo al presupuesto del GDF- en 2006. Una infamia antisocial y anticívica para justificar la mascarada carnavalesca de la 'presidencia patito legítima'. Ésta que queda al descubierto como violación legítima al principio republicano "Sufragio efectivo, No reelección" con su nueva asonada postelectoral amenazante, donde su propia psicología lo traiciona, sin que nadie se lo pregunte declara que no va a exiliar a nadie; no va a expropiar a ningún empresario; no se va a perseguir a nadie… "Sólo a los corruptos", y justamente algunos de sus acompañantes promotores evidentes son impresentables socialmente ante la memoria del pueblo -René Bejarano como paradigma no sólo de la capital de la República-, éste principal perjudicado con aquella venganza del 2006, sino miles de turistas nacionales y extranjeros quienes no pudieron circular ampliamente durante ese lapso, así como heridos y muertos por agravarse sus enfermedades al no poder llegar a tiempo a los hospitales. Engañifas sociológicas de distracción como intentar nuevamente el pánico por supuesta epidemia del 'H1N1', evento agigantado en aquella aparición aquí en el DF al cerrar TODOS los comercios de alimentos y reunión -menos las fritanguerías de banqueta clientelistas-, echando a la calle a decenas de trabajadores, haciendo quebrar otros tantos micronegocios… Pues todo eso es lo que han comenzado a reflexionar los 80 millones de electores. Éstos que en dos terceras partes ya tienen decidido salir a votar, y otros 25 millones analizan más -no indecisos ni indiferentes- observan, escuchan, justiprecian. Mujeres y jóvenes sobre todo del siglo XXI auténtico, quienes inclinarán la elección a favor de la Patria. MARISELA ESCOBEDO, 417 días del crimen impune en Chihuahua, su nieta, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

unomásuno

ZONA UNO 3

Informa Iusacell que CFC rechazó concentración con Televisa I

usacell dio a conocer que recibió una notificación de la Comisión Federal de Competencia (CFC) en la que informa que, en una votación dividida del Pleno, el organismo no aprobó la conversión, por Televisa, de obligaciones en acciones de Iusacell. En opinión de la compañía, “se trata de una decisión que no fomenta la competencia en el mercado de la telefonía en México”. Iusacell resaltó en un comunicado que el mandato de la CFC es alentar la competencia en un marco de legalidad y certidumbre jurídica, por lo que consideró que dicha resolución “es cuestionable dado que está basada en suposiciones y presunciones hipotéticas”. Asimismo, agregó, ignora los efectos nocivos de la alta concentración que hay en el mercado de telecomunicaciones y los altos costos que, por ello, pagan los consumidores mexicanos. La compañía destacó que revisará a detalle la extensa resolución que le entregó hoy la CFC y que hará llegar a la Comisión y/o a la instancia legal competente los argumentos para que se analice a fondo la conversión de las obligaciones de Televisa, en acciones de Iusacell. Incluso, aseguró, dicha solicitud encuentra cabida en los propios argumentos que han plasmado todos los comisionados en la resolución que fue notificada hoy por la CFC. Uno de los argumentos, dijo, señala que “al existir competidores que cuentan con una presencia significativamente mayor, el fortalecimiento de Iusacell tendría efectos favorables sobre la competencia”. Interpondrá Iusacell recurso de reconsideración Grupo Iusacell interp o n drá un recurso de reconsideración ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) sobre la negativa que obtuvo para que Televisa adquiera 50 por ciento de sus acciones, dijo el director de cumplimiento regulatorio de la telefónica, Eduardo Ruiz Vega.

Enfatizó que “aún no se termina el proceso de notificación y además de nosotros la otra parte interesada –Televisa- debe darse por enterada del sentido de la resolución a partir de entonces tenemos 30 días para interponer el recurso”. Detalló que Iusacell y Televisa tienen 30 días hábiles cada una para, en caso de así decidirlo, interponer un recurso de reconsideración a partir de la fecha en la que fueron notificadas de manera formal sobre la resolución que tomó el Pleno de la CFC el pasado 25 de enero. Informa Televisa de negativa de CFC Grupo Televisa informó que la Comisión Federal de Competencia (CFC) no autorizó la conversión de su deuda en Iusacell a capital. La empresa sostuv o que la resolución de la CFC “debilita la competencia en un sector clave para el desarrollo de México, en el cual la propia Comisión declaró a una empresa como participante dominante en este sector”. A través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Televisa precisó que la decisión fue adoptada por tres votos de los cinco comisionados a favor y dos en contra de esta decisión. Agregó que “la ley prevé diversas alternativas legales, incluyendo entre otras, el recurso de reconsideración ante CFC”, el cual requiere que la Comisión evalúe la propuesta de Televisa sobre la base de nuevos elementos que pueda aportar en respuesta a la decisión presentada hoy por el organismo regulador. La empresa destacó que de acuerdo con la resolución de la CFC, los dos comisionados que aprobaron la concentración consideran que la participación de Televisa como accionista en Iusacell podría lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento del mercado de telefonía móvil, lo que incidiría favorablemente en el proceso de competencia en ese mercado. Los comisionados también indicaron que los posibles efectos contrarios a dicho proceso en otros mercados pudieron haber sido prevenidos mediante condiciones específicas impuestas por CFC, señaló la televisora.


4 POLÍTICA

unomásuno

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Estados deben atacar criminalidad: Calderón *Pidió a gobernadores combatir al robo, secuestro, extorsión y homicidio GUILLERMO CARDOSO

Matías Pascal Ridícula nominación Osorno Soberón como posible candidato del PRI

REPORTERO

E

l gobierno de la República hace su parte en el combate a la delincuencia organizada, sostuvo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien demandó a las autoridades de los estados combatir robo, secuestro, extorsión y homicidio, que no son delitos federales. En el marco del anuncio en Tláhuac del Programa de Becas para un Millón de Estudiantes, el Jefe de la Nación reconoció que en México hay un problema muy grave y muy serio, que es el de la inseguridad. “Se trata de un problema muy serio y aunque lo más espectacular, lo que se ve en los medios, en las noticias, es que agarramos a un delincuente o a una banda, eso es tan sólo una parte, no lo más importante de enfrentar a la delincuencia”, indicó. Apuntó que lo que deben hacer todos los gobiernos —el federal, los estatales y municipales— en la lucha contra la criminalidad, es poner cada uno de su parte, dar lo que tienen que dar. Por ejemplo, manifestó, el robo, el secuestro, la extorsión y el homicidio mismo, son delitos del orden común a los que tienen que entrar-

le las autoridades locales, porque se trata de ilícitos que no son federales. Nosotros, añadió, hacemos nuestra parte, pero eso no es lo más importante, lo más importante, expuso, es poder construir instituciones, policías confiables, creíbles, ministerios públicos que no sean corruptos, que sean honestos y que sean capaces. Y más importante que eso, destacó, es reconstruir el tejido social y para ello no hay más que abrirles oportunidades a todos los jóvenes del país.

“Hay que abrirles oportunidades de salud y por eso estamos logrando la cobertura universal en México, para que cada quien tenga médico, medicinas y hospital a su alcance”, externó. Destacó que también hay que abrirles oportunidades a los jóvenes de educación y que eso es lo que hace su administración al abrir tecnológicos y apoyarlos con las becas. Por eso, puntualizó el Primer Mandatario de la Nación, apoyamos fuertemente la educación, porque es un igualador social, y porque es un generador de oportunidades.

Llevarán agua potable a 2 mil 500 comunidades ALEJANDRO ÁBREGO REPORTERO

La Comisión Nacional del Agua y el Colegio de Ingenieros Geólogos de México desarrollarán proyectos conjuntos emergentes para procurar que en 2 mil 500 comunidades se habiliten sistemas de agua potable, se establezcan mecanismos de distribución emergente, se

implemente tecnología para la potabilización y se tecnifique el riego agrícola, informó José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua. Con ese acuerdo de concertación, firmado por el titular de la Conagua y Mario Herrera Moro Castillo, Presidente del Comité Técnico del colegio, la institución académica contribuirá en la elabo-

ración de los estudios necesarios para la rehabilitación o reposición de dos mil pozos profundos, aproximadamente, colaborará con el análisis de esquemas de potabilización de aguas superficiales y se localizarán nuevas fuentes de abastecimiento. En la primera etapa, esos proyectos facilitarán el abasto sustentable de agua potable a la población y el riego al sector agrícola, en Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, entidades principalmente afectadas por la sequía que se vive en México desde 2010. Ese convenio, señaló Luege Tamargo, forma parte de las acciones gubernamentales para

reducir los efectos de la sequía en la población de los 21 estados afectados, sin comprometer los recursos hídricos para el desarrollo de las futuras generaciones. “El Colegio de Ingenieros Geólogos se suma al esfuerzo nacional al que ha convocado el Presidente Felipe Calderón y el cual la Conagua enriquece con convenios y acuerdos como el firmado ayer”, indicó el funcionario. Luege Tamargo explicó que el acuerdo también fortalecerá el intercambio de información científica, tecnológica y social para continuar con el desarrollo de proyectos de largo plazo para lograr la sustentabilidad hídrica de México.

Fuertes voces en la zona oriente del Estado de México aseguran que la candidatura por la alcaldía del municipio de Chalco será peleada de manera enérgica entre los suspirantes que desean abanderar al tricolor en ésta demarcación, dando como finalistas de los posibles contendientes sólo a dos nombres de los muchos que han sonado los últimos días, y de donde pudiera salir el hombre que llevará la responsabilidad de hacer triunfador al Revolucionario Institucional. Desde luego, no estamos dejando de lado a los aspirantes de los llamados partidos de izquierda, quienes de igual forma se están preparando para ir unidos y con todo contra el tricolor, ya que dada la actual situación política de este momento, sólo unidos los partidos de izquierda, es como podrían derrotar al PRI. A esto hay que agregarle la lectura del termómetro político que tiene la ciudadanía con respecto al partido en el poder, ya que no va a ser fácil que el PRI, se mantenga en el gobierno municipal, a menos que su candidato sea de la total aceptación ciudadana. Por ello ha trascendido en los corrillos, que de los supuestos dos nombres que quedan como posibles palomeados para abanderar al tricolor, están en una contradicción, ya que uno de ellos es Francisco Osorno Soberón, actual Diputado Local por el XXVII distrito, y a quien la gente de su propio partido lo recuerda como un político perdedor, ya que en dos oportunidades que ha tenido para ganar la elección, ha perdido la presidencia, frente a su contrincante emanado del PRD. Cabe destacar que la gente que opina, la que vota y la que conoce al citado Osorno Soberón, espeta una mala palabra y expresión, al escuchar que pudiera ser el hoy diputado el candidato a la alcaldía, lo que ha molestado a propios y extraños a enterarse del rumor que ha corrido como reguero de pólvora, y exclaman que sería por quien nunca votarían los ciudadanos. El segundo nombre que suena para el PRI, es de Alfredo Eduardo Díaz López, quien de alguna manera goza de la simpatía de la gente, visto como un hombre joven, empresario, y con la aceptación que tiene entre la gente, es quien pudiera sacar adelante la elección, aún con el apoyo de gente de otros partidos, quienes conocen la calidad de este aspirante, que dista mucho de su compañero de partido Osorno Soberón, que sería entregarle la presidencia municipal en charola de plata a la oposición. Por ello se dice que de ser cierto que sólo ellos dos quedan como posibles abanderados para el tricolor, la gente del partido y la propia cúpula que decide no debería tener la menor complicación en elegir a su gallo, que pueda alzarse con el triunfo en las próximas elecciones del mes de julio.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Los mexicanos y su clase política Pedir a los legisladores no tener piel sensible a la hora de que se les exige que se pongan a trabajar, resulta inútil pues siempre tendrán justificaciones para no hacerlo y peor si ello implica ajustar leyes que no obstante beneficiar al país, pueden representar puntos a favor del Ejecutivo. Por eso es que a pesar de que todos reconocen la necesidad de hacer reformas en materia hacendaria, laboral, telecomunicaciones, seguridad, educación y política, no lo hacen, son incapaces de abonar a un consenso simplemente porque no les conviene políticamente aunque con ello se lleven entre los pies el interés del país, de los mexicanos. Incluso ya se sabe que hay dos "peros" de entrada a cualquier iniciativa presidencial; la obligada "está incompleta" y la segunda "tiene fines electorales". Pero hay otras más refinadas como la de "tiene sesgos de imposición, es unilateral, va contra el interés de las mayorías, es regresiva". Pero cuando al fin se pone a discusión, no se dictamina, no avanza y el Ejecutivo pide que se acelere al trámite, salta la "santa indignación" por que el Legislativo "no acepta imposiciones, lleva su propios tiempos y agenda". Si el Ejecutivo insiste, entonces hay otras salidas: "no tiende los puentes de diálogo para crear consensos" o la peor, "somos un poder independiente y no recibimos órdenes no aceptamos injerencias". El resultado de todo ello es una inmovilidad legislativa en los asuntos de trascendencia nacional como los ya mencionados que se oculta con un dizque trabajo que no tiene importancia real, reformas y leyes que no inciden en la marcha del país. Lo peor es que los detractores que no aprueban, son los primeros que se quejan de la falta de acción del Ejecutivo. Reclaman que no se haga nada para evitar la incursión de recursos mal habidos en justas electorales, que el lavado de dinero continúe en niveles superlativos lo mismo que la criminalidad. Que no se generen empleos o el campo esté en bancarrota también son reclamos olvidando culpas propias y que el titular del Ejecutivo en turno, no puede hacer nada que no le autorice la ley de manera expresa. Es un mandatario que debe obedecer lo que los legisladores le digan. Por eso no asombra que de nueva cuenta, ante el llamado a los diputados para sacar reformas para cerrar lo mejor posible el sexenio, cambios que en casos ya no serían aplicables en esta administración, alcen la voz con los acostumbrados pretextos. Bueno ni siquiera se mueven en materia política pero si adelantan en lo energético la apertura de PEMEX que por motivos "patrióticos" negaron a los gobiernos panistas, lo cual implica que estaban de acuerdo ¿Pero por qué tendría que hacerlo en PAN? El asunto entonces no es de patriotismo ni de interesas nacionales, sino particulares, partidistas, de tiempos, de acuerdo a quien esté gobernando el país. Y esto habla entonces de una gran perversidad de los políticos a quienes no les importa que los mexicanos perdamos oportunidades de desarrollo y crecimiento, que muchos se hundan en la miseria, otros pierdan hasta la vida porque los señores legisladores tienen una agenda diferente a la de la mayoría. Los problemas nacionales, los conflictos de los mexicanos, con sus necesidades y angustias, pasan a segundo plano cuando de los intereses de los partidos se trata. Con ello nos muestran que no sólo son dueños del poder y el dinero de los mexicanos, sino también de su destino. Ahí, entre ellos, especialmente los legisladores en turno se fraguan las peores tenebras contra el país simplemente porque a los legisladores en turno no les conviene que el Ejecutivo positivo destaque, se vista de héroe y pase a la historia como el que guió a un país a estadios reales de prosperidad. Es la olla de los cangrejos donde no se vale destacar y al que quiera sobresalir, se le hunde al fondo. Por eso México parece condenado a la mediocridad; ha perdido oportunidades reales de crecimiento, de insertarse en el primer mundo, pero no nos dejamos.

POLÍTICA 5

unomásuno

Programa de becas beneficiará a millones de estudiantes GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

ste es el sexenio de las becas para los jóvenes, dijo el presidente Felipe Calderón al anunciar la puerta en marcha de un nuevo programa que beneficiará a un millón de estudiantes de nivel medio y superior. Se trata, puntualizó, de un programa de becas que le cambiará la vida a miles de jóvenes, a cientos de miles de muchachas y de muchachos estudiosos, cuyos ingresos familiares sean menores a cinco salarios mínimos. Luego de subrayar que apoyar a la educación media y superior es abrir oportunidades de estudio a los jóvenes, apuntó que jamás tantos alumnos de bachillerato y universidad-más de dos millones 800 mil-habían tenido un apoyo para labrarse un mejor futuro a través del estudio. "Apoyar a la educación media y superior, es abrirle oportunidades a los jóvenes de estudiar una carrera, una carrera que les puede dar un buen ingreso, un buen empleo; es lograr la seguridad en el país abriendo alternativas y oportunidades a los muchachos", dijo. En el patio central del Instituto Tecnológico de Tláhuac, el jefe de la nación manifestó no hace mucho señaló que en este 2012 se apoyaría decididamente a muchos muchachos que por falta de dinero no pueden ir a la escuela. Sabemos, agregó, que muchos no tienen para pagar el transporte e Internet; que no tienen dinero para pagar los libros para apoyarse, ni p a r a algunos gastos de la casa y que eso los obliga a trabajar y a dejar la escuela. Por eso, resaltó, anuncio que a partir de este 2012 vamos a apoyar con una beca a un millón de jóvenes mexicanos más, para que estudien educación media superior y para que estudien educación superior. Explicó que este millón de apoyos, adicio-

nales a los seis millones 800 mil que ya se aplican, se otorgarán a través de dos programas, entre los cuales está el Programa de Becas Síguele, que son becas para la expansión de la educación media superior, becas para el bachillerato, para la preparatoria, como se decía en mis tiempos. Este programa, agregó, cuenta con un presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión -"cosa que agradezco"--, de cinco mil millones de pesos para este año. En su exposición Calderón insistió en que del millón de becas que se otorgarán con el programa que ayer anunció, 600 mil van a ser para alumnas y alumnos de bachillerato y 400 mil para estudiantes de educación superior. Explicó que estos apoyos se entregarán a través de requisitos muy simples, requisitos que tienen que ver con ingreso, con promedio de calificaciones y que estén matriculados en el Sistema Educativo Nacional. Las becas se entregarán, puntualizó, principalmente a jóvenes con familias con ingresos menores a cinco salarios mínimos. El titular del Ejecutivo manifestó que estos estímulos no sustituyen a otros programas de becas que ya hay, como el Programa Bécate o a las becas de

Oportunidades, que son las más amplias que existen y cubren las necesidades de cinco millones de alumnos. Estas becas, agregó, son adicionales a las que otorga ya el gobierno Federal; es decir, se suman al millón de nuevas becas que comenzarán a distribuirse. Dio a conocer que hoy en preparatoria hay casi un millón 400 mil becarios, que agregadas a las 600 mil del nuevo programa nos da una cifra de dos millones de jóvenes becados a nivel bachillerato. Lo anterior, dijo el Presidente de México, quiere decir que más de la mitad, el 55 por ciento de los alumnos de bachillerato en el país, van a contar con una beca Federal, una cifra inédita en la educación pública nacional y de cualquier sistema educativo en una nación en desarrollo. Sobre el apoyo a universitarios, dijo que se trata de becar a quienes están estudiando una carrera. Pidió a los jóvenes interesados "pasar la voz", para quien esté interesado y que tenga una familia con necesidades, muy pobre, apliquen cuanto antes y llenen la solicitud para obtener esta beca. Expuso que la convocatoria estará abierta hasta el día 22 de febrero, es decir, por tres semanas, a fin de que los muchachos interesados se registren un periodo corto. Calderón dijo que en educación superior, el nuevo programa va a permitir duplicar el número de becarios para llegar a más de 850 mil, es decir, se está doblando el número de becarios a nivel universidad. Respecto a la forma en que se realizarán los pagos de la beca, subrayó que será en tres exhibiciones: El primero en marzo por dos mil pesos, luego otros dos pagos de mil 500 en julio y octubre. "Esto significa que vamos a poderle otorgar una beca a prácticamente todos los jóvenes universitarios que provienen de familias de escasos recursos, que provienen de las familias de menor ingreso en el país", indicó. Señaló que es muy importante que los jóvenes tramiten sus solicitudes en las páginas electrónicas de los Programas de Becas, de Becas Síguele y de Becas Universitarias, o a través de la página web de la Secretaría de Educación Pública www.sep.gob.mx.


6 POLÍTICA

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Estela de Luz, barril sin fondo *Encuentran diputados otra adjudicación de 66 mdp IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, descubrió una nueva adjudicación de 66 millones de pesos a los contratistas de la "Estela de Luz", la cual dijo el presidente de esa instancia legislativa se ha convertido en un "barril sin fondo". "Cuándo va a dejar el Gobierno Federal de meterle dinero a esa 'Estela de Luz'. Encontramos in convenio modificatorio firmado en lo oscurito en los últimos días de noviembre, donde en el mes de diciembre le otorgan otros 66 millones de pesos. Vamos a exigir en tribuna que se suspenda los recursos que se están dando a esa obra, cuando hace falta el finiquito por parte de la constructora", expresó el diputado del PVEM. Pablo Escudero Morales, denunció la entrega ilegal de 66 millones de pesos adicionales a la empresa Triple I, encargada de la construcción de la Estela de Luz, por lo que solicitará al Ejecutivo

que no se destinen mayores recursos a la constructora. El diputado consideró inadmisible y vergonzoso que se haya destinado millones de pesos adicionales a lo pactado, para la construcción de la Estela, ya que está llena de irregularidades, sin embargo siguen inyectando recursos, tan sólo en diciembre de 2011 se le entregaron 66 millones de pesos adicionales y aún falta el finiquito, enfatizó. Agregó que se presentará un exhorto al Ejecutivo y que se audite

la construcción del monumento para verificar que los recursos no se estén utilizando para fines electorales. Lo que queremos ver es que se finque el daño patrimonial y que se regresen estos millones, comentó. Al mostrar el documento, Escudero Morales lamentó que mientras México sufre carestía, devastación por la sequía en gran parte de su territorio y mueren de hambre y sed en las comunidades indígenas, se sigue tirando dinero en ese oneroso monumento que poco signifi-

ca para los mexicanos. El diputado "verde" reiteró sus críticas al encubrimiento de la Secretaría de la Función Pública a la alta corrupción. "Esa Secretaría es la que debería estar vigilando que no se sigan tirando esos recursos, pero la verdad de las cosas es lamentable el papel que ha tenido esa depencia en el combate a la corrupción". Por ello se insistirá en que se finque el daño patrimonial y se regresen esos millones, otorgados supuestamente para construir una rampa a discapacitados con un costo adicional, así como una tornillería con nuevo costo, bajo el supuesto de que hubo un estudio de "fatiga" que se hizo en el último mes de la obra. "Me parece absurdo ese costo adicional, justificado por cinco o seis conceptos, con los cuales se justifican esos 66 millones de pesos. “Es una burla, un insulto para los mexicanos, por lo que vamos a solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), una revisión muy minuciosa”, finalizó.

Solicitará PRI presencia de los titulares de Segob, SCT y PGR El grupo parlamentario del PRI propondrá un punto de acuerdo para citar a comparecer a la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez; al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero y al titular de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, para que informen sobre las investigaciones a tres ex gobernadores de Tamaulipas de tener vínculos con el narcotráfico. Así lo informó el diputado Rogelio Cerda Pérez, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, quien afirmó que su partido no permitirá que por favorecer asuntos electorales "se levanten falsos" a dirigentes priístas, por lo que solicitarán una explicación de los funcionarios federales para conocer de manera directa el asunto. El legislador priísta destacó que la pesquisa en la que están mencionando los ex gobernadores Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández data de enero de 2009, por lo que resulta "sospechoso" que quieran investigarlos en este año electoral. "En el PRI no nos vamos a dejar, eso lo queremos dejar perfectamente claro. No estamos para defender a priístas que se hayan equivocado, pero también puede haber panistas, perredistas, de Convergencia, del Verde, todas las expresiones políticas del país". Cerda Pérez dijo que los priístas han impulsado iniciativas para construir una democracia, por lo que subrayó: "Pongamos todos de nuestra parte para que no caminemos como los cangrejos, no demos reversa, sigamos avanzando en una construcción de una democracia ejemplar".

Maratón de grabaciones en el proceso electoral La investigación sobre el espionaje en la Cámara de Diputados continúan con la declaración de personal administrativo y de seguridad, así como con la revisión de las cinco mil líneas telefónicas fijas, seis mil computadoras, miles de teléfonos celulares abiertos y de computadoras portátiles, aseveró el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo. Acosta Naranjo, afirmó que las grabaciones ilegales en la Cámara, en el servicio público o en los partidos, son delitos que se deben denunciar, perseguir y castigar. "Si no se investigan a fondo, pronto vamos a tener un maratón de grabaciones en todo el proceso electoral, en lugar de propuestas, programas o alternativas de soluciones para el país, va a haber una guerra sucia de descalificaciones obtenidas ilegalmente", expresó.

El diputado del PRD, reconoció que de forma paralela a la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR), está la participación de una empresa privada certificada, cuyo nombre, costo y pesquisas está reservado por un convenio que no se puede expresar públicamente. "Sí lo conocen quienes tienen que conocerlo. Está informada la Junta de Coordinación Política y la autoridad correspondiente", afirmó el presidente diputado. Señaló que el proceso está en camino, se realizan otras diligencias, se presentaron nuevas, así como el dictamen de la empresa, el cual calificó de "muy importante", pero pidió prudencia a los reporteros, porque son investigaciones reservadas por ley. "No lo digo yo, lo dice el propio Código de Procedimientos Penales, mientras del

interior en la Cámara ya tienen conocimiento los coordinadores de PRI, PAN y PRD, así como el Ministerio Público Federal. "Hay elementos suficientes, fuertes, robustos que se han presentado a la

autoridad y estamos esperando los plazos a que la autoridad lleve la investigación, nosotros no llevanos la investigación. Tengo entendido que ayer fueron citados funcionarios, personas de la Cámara que fueron a declarar a la PGR, que hoy lo harán otros, mañana y pasado seguirá haciéndose, pero esa investigación la lleva la PGR", recalcó.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Con singular alegría GILDA MONTAÑO Sor Juana y los paradigmas rotos en la historia. Primera de dos partes. Sor Juana es universal. Ejerce parte importante en la historia, no por ser hombre ni mujer, sino un ser humano genial, caracterizado en la humildad de una mujer encerrada en su mundo -un convento- que se ha dedicado en el transcurso del tiempo, a romper paradigmas establecidos por la historia. Apenas en este siglo recién pasado, se demostró que la mujer tenía la misma capacidad que el hombre. En el renacimiento, existe la idea de que la mujer es el sexo débil e inferior al hombre. Ella tiene asignadas actividades específicas, sin poder aspirar o acceder a nada más. En la llegada del Siglo de las luces -hacia finales de 1600 y principios de 1800- las ideas liberales comienzan a predominar por toda Europa, estableciendo los derechos igualitarios de la mujer y el hombre. Esto genera un choque de ideologías. Se da el desarrollo de las ideas liberales, como la Revolución Francesa y la Americana. Surgen principios de sistemas políticos nuevos, la monarquía y el absolutismo se terminan y los conceptos de Estado y Nación, comienzan a proliferar por todo el mundo. Comienza a hablarse de Estados y de Naciones, ya no de Reinos. La idea de Khun es que dentro de un universo en donde todos concuerdan con una misma idea existe un consenso, y cuando alguien demuestra que esa idea es falsa, provoca una revolución en el conocimiento de las cosas, las teorías y los métodos. Entonces somete a discusión y análisis diversas categorías y conceptos para que esa verdad que el científico busca comprobar, sea aceptada por todos: se rompe el paradigma. Entonces se establece el enigma que se desconocía. Se hace un nuevo paradigma. Khun establece niveles de cómo es posible ir rompiendo éstos. Entonces, debemos definir qué es el ser mujer. Y explicar cómo ha sido considerado el género femenino pre-establecido de los grandes científicos, en este sentido y a lo largo del tiempo. Y quién o quiénes han sido capaces de romper con los paradigmas a lo largo de la historia. Como ejemplos práctico-históricos tenemos a Sor Juana como habíamos dicho. Pasaron muchísimos años y por supuesto sucesos. Felizmente y con muchas vicisitudes, llegaron los años cincuentas y fue cuando en el descubrimiento en México de la píldora anticonceptiva. Sin embargo, dicen los libros de texto de la Secretaría de Salud, que: México goza del privilegio de haber sido la cuna de la anticoncepción hormonal; en octubre de 1951, George Rosenkranz, Carl Djeerassi y Luis E. Miramontes, lograron la síntesis de la noretisterona. Con ese descubrimiento, se inicia la era de la píldora anticonceptiva y de la anticoncepción hormonal como una posibilidad al alcance de millones de mujeres. En la comunidad científica el paradigma que prevalece respecto a la mujer, es entendido biopsico-socialmente. Pero no sólo eso, en la actualidad la mujer está inmersa en un campo nuevo abierto: el económico, el cultural, el social. En la medida en que más científicos sociales de distintas disciplinas han evolucionado, utilizan el conocimiento de género para acercarse a los distintos problemas propios de cada una de sus especialidades. Entonces, se va generando una especie de teoría explicativa pertinente aceptada por una gran parte de la comunidad científica. Entonces entenderemos quién la genera y sobre la base de qué. La teoría que separa a la mujer del género. La idea, o sea el paradigma surge cuando una teoría es más utilizada por todos. A la vez, se convierte en más exitosa, porque tiene gran consenso de los científicos. Mayor aceptación porque se va a tener mayor acuerdo y por lo tanto surge un reto importante: si esta funciona, hay que seguirla o hay que romperla para crear otra. Por supuesto que se pueden cuestionar los fundamentos establecidos sobre la cuestión al género que se ha dado por siempre. Los de ciencia básica no están de acuerdo.

POLÍTICA 7

unomásuno

Moreno Valle ¡Represor! *Arremete contra taxistas y vendedores; amenaza retirar permisos *Presiona a delegados federales para que hagan proselitismo ilegal A LEJANDRO Á BREGO G ONZÁLEZ R EPORTERO

C

on verdadera saña, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, continúa con la explotación y persecución de los trabajadores de esa entidad; ordenó el retiro de 17 mil mototaxis en todo el estado, así como de más de 100 globeros, al tiempo que exigió a los propietarios de los vehículos de alquiler, adquieran automóviles compactos para continuar dando ese servicio, de lo contrario se les retirará el permiso para trabajar. El autoritarismo de Moreno Valle Rosas se expresa en actos de represión al advertir que quien no respete esta exigencia, se le retirará de la lista de taxistas y en un momento dado se les encarcelará, denunció en conferencia de prensa, Gregorio Alarcón Islas, dirigente de la Confederación Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios. Dijo que al igual que otro numeroso grupo de comerciantes de aquella entidad, han solicitado una entrevista con el gobernador, pero siempre se ha negado y a cambio de ello los ha amenazado de que si continúan solicitando audiencia, se les encarcelará. Moreno Valle ha iniciado una persecución en contra de un millón y medio de comerciantes ambulantes, a los que tiene amenazados con un encarcelamiento, si no se retiran de la calle o de mercados públicos. A l a r c ó n Islas denunció que al retirar al millón de trabajadores, taxistas y comerciantes, h a

autorizado la construcción de 500 tiendas de autoservicio a favor de empresas transnacionales como son Walmart, Gigante, Superama y otras. VENDEN LO ROBADO En una entrevista con este diario, Alarcón Islas, afirmó que junto con empresarios y dirigentes de la Concanaco y Concamin, tanto del Estado de Puebla, así como el Distrito Federal y otras entidades del país, han iniciado una campaña en contra de comerciantes, para retirarles los permisos correspondientes para trabajar. "Lo que quieren los de la Concamin y Concanaco, es obligar a todos esos comerciantes que en sus negocios se vendan productos en general, que han sido robados previamente por bandas de delincuentes y muchos más de los llamados artículos de contrabando. Durante la entrevista participo la secretaria general de la confederación, Olga Lidia Sánchez Sánchez, quien mencionó que se cuentan con todas las pruebas de lo que señalaron durante la entrevista.

Inclusive señaló que esta venta de artículos de contrabando y robo se realizan de antemano en varias entidades del país, como es el caso de los Estados de Jalisco, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca. Los comerciantes en pequeño han sido amenazados y advertidos en el sentido de que si no ponen a la venta estos artículos, entre ellos alimentos, serán castigados e inclusive serán llevados a la cárcel. PRESIONES DEL SEÑOR GOBERNADOR Por otro lado, a raíz de la "invitación" que la delegada en Puebla del INM, Rocío Sánchez de la Vega, que ofrecía incentivos a seguidores de un aspirante panista a la presidencia si conseguían votos a favor de éste, salió a la luz que el mismo gobernador realiza presiones sobre los funcionarios federales. De hecho se informó que varios de esos delegados incluyendo Sedesol, son llamados por el gobernador Moreno Valle Rosas para indicarles que deben hacer proselitismo a favor de determinado candidato con el que el mandatario comulga. Algunos se han resistido no obstante la amenaza de Rafael Moreno, de que va a pedir la remoción de quien no coopere, aprovechando su gran influencia a nivel federal. Entre los "invitados" a realizar estas prácticas ilegales se encuentran los delegados de Sagarpa, SCT y Sedesol, según indicaron nuestros informantes.

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla.


JUEVES 2

8/ ELECTORAL

IGNACIO ÁLVAREZ/ JAVIER CALDERÓN

A

DE

FEBRER

PRI no meterá las manos por

l reiterar que el PRI no meterá las manos a favor de quienes hayan actuado fuera de la ley, pero pone bajo sospecha que ese tipo de indagatorias, investigaciones y hasta privaciones contra opositores políticos, ocurran justamente, como en otra ocasiones, en tiempos electorales, afirAPRUEBA IFE mó su candidato a la Presidencia ACUERDO DE de la República, Enrique Peña RESPUESTA A CIRT Y Nieto. A PAN SOBRE DEBATES "Es por ello que el PRI por resCon la limitación de que no peto a la democracia, mantiene se compren espacios en radio su postura de que se haga uso de y televisión y se invite a todos las instituciones encargadas de los candidatos y candidatas, la procuración de justicia para los consejeros del IFE estadarle sesgo con el fin de favoreblecieron que no hay límites cer a un partido político", dijo al a los debates que se pueden reiterar que habrá respeto a cualllevara cabo durante el procequier indagatoria que, sin sesgo so electoral. partidista, haga su tarea en la Así quedó establecido en el procuración de justicia. acuerdo aprobado por el Señaló que lo lamentable de Consejo General del IFE, por esas filtraciones públicas con medio del cual se le da resfines electorales de esas investipuesta a las interrogantes gaciones, han sido la constante planteadas por la Cámara en los últimos años, donde a Nacional de la industria de la candidatos se les han adjudicado Radio y la Televisión (CIRT) y serias acusaciones días antes del el Partido Acción Nacional proceso, pierden las elecciones, (PAN) respecto a la viabilidad para que llegue después el usted Consulta Mitosfky presentó su nueva encuesta entre los principaldes punteros de los debates bajo el actual perdone. "Pareciera que esto es marco legal. a la Presidencia de la República y su aceptación. algo que vamos a ver de tiempo Con el voto de seis consejeen tiempo y en cada elección, ojalá y "Yo quiero dejar muy claro. El PRI lo que desequilibra la contienda ros y tres en contra, en Consejo no sea así", comentó. es respetuoso de la legalidad, pero interna. General del IFE dio por aprobado el Señaló que por ello apelará a la tampoco vamos a aceptar que se preEn rueda de prensa rechazó que la acuerdo mediante el cual responde a vocación democrática que debe tenda hacer la ley, violando la ley", elección interna haya perdido rumbo la CIRT y al PAN en torno a los debatener el gobierno, a cumplir con su expresó Peña Nieto, al insistir que la o que él y Ernesto Cordero formen tes, que deben de realizarse con obligación de garantizar un proceso justicia no tiene tiempos, pero reite- un frente común contra Josefina estricto apego periodístico, de maneequitativo, limpio, transparente, en ró que si despierta sospechas filtra- Vázquez Mota, pero dijo que se ra equitativa y sin costo. el que se privilegie la propuesta que ciones que no abonan ni fortalecen deben poner límites a las tentacioPIDE AMLO LA hagan los candidatos a los ciudada- el clima democrático. nes que a través de la coacción o COMPRA DEL VOTO En Valle de Bravo, Estado de nos, para que éstos hagan una evaDEMANDA CREEL A compra del voto pretenden romper la México, el precandidato presidencial luación y definan su voto. FUNCIONARIOS "NO METER unidad del panismo. Reiteró que hoy acudirá a LAS MANOS" EN PROCESO A pregunta expresa, Creel Miranda de las izquierdas, Andrés Manuel Tamaulipas en apoyo a la estructura Santiago Creel reiteró su llamado dijo que "el candidato independiente López Obrador, solicitó al Instituto del partido, como lo ha hecho en a todos los funcionarios públicos a soy yo. Nunca tuve la oportunidad de Federal Electoral (IFE), que investigue todas las entidades del país, en que no "metan las manos" en la elec- trabajar en este gobierno, no sé por y actúe de oficio sobre el uso de dinedonde indiscutiblemente será soli- ción del 5 de febrero, al considerar qué motivos, sí trabajé en el Senado ro público para la compra del voto. Durante su gira proselitista por dario con los precandidatos en esa que al interior del PAN hay un pre- pero no propiamente dentro del esta localidad, el político tabasqueentidad al Senado de la República. candidato presidencial "A" y uno "B" gobierno, ella sí (Vázquez Mota)".

*Los representantes partidistas abandonaron la sesión del Con *AMLO pide investigar casos de compra de votos *Cord

Andrés Manuel López Obrador anduvo por Tejupilco, Estado de México.

Los IF gen

ño d limp dore una tales cien con M infor ya e elec lámi tarje mil, bio d A naci así c genc Mov do f có c ble pode D mun regr al r Lópe A nos Revo Acci apro con A públ sur ño


EBRERO

DE

ELECTORAL /9

2012

or quienes actúan fuera de la ley: Peña

Consejo General *Demanda Creel a funcionarios no entrometerse en el proceso Cordero señala que México necesita un presidente que sepa de economía

Los representantes de los partidos políticos en el Consejo General del IFE, abandonaron la sesión al no estar de acuerdo con los criterios generales sobre la realización de debates en medios de comunicación. ño dijo que no habrá elección libre ni limpia si se permite que los gobernadores de extracción priísta hagan una 'vaquita' con fondos presupuestales para la compra del voto, de conciencias y lealtades y para traficar con la pobreza de la gente. Mencionó que, de acuerdo con informaciones que le hicieron llegar, ya empezaron a manejar listas de electores para entregar despensas, láminas, dinero en efectivo y hasta tarjetas de débito con un depósito de mil, dos mil y tres mil pesos, a cambio de comprometer el voto. Acompañado por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, así como por integrantes de las dirigencias estatales del PT y Movimiento Ciudadano y del diputado federal Alejandro Encinas, calificó como 'terrible para el país' el posible retorno del partido tricolor al poder. Desde la plaza principal de este municipio, afirmó que el posible regreso del PRI al poder equivaldría al regreso del dictador Antonio López de Santa Anna. Asimismo señaló que los gobiernos emanados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) no han sabido aprovechar el presupuesto que año con año ejercen. Al encabezar un acto en la plaza pública de esta localidad, ubicada al sur del estado, el político tabasqueño mencionó que el presupuesto

federal de más de tres billones de pesos no se refleja en el bienestar de los mexicanos. Acompañado por el dirigente del PRD nacional, Jesús Zambrano, y los líderes estatales del Sol Azteca, Juan Hugo de la Rosa García; Alejandro Chanona, del Movimiento Ciudadano, y Sergio Velarde, coordinador estatal del PT, aseguró que la riqueza se sigue concentrando en unas cuantas manos. NECESITA MÉXICO MANDATARIO QUE SEPA EN ECONOMÍA: CORDERO Cuernavaca.- A cuatro días de la contienda interna, el precandidato

Enrique Peña Nieto, aspirante presidencial del PRI a la Presidencia de la República, se reunió a puerta cerrada con el dirigente Pedro Joaquín Coldwell y Roberto Calleja, jefe de prensa del CEN. presidencial del PAN, Ernesto Cordero, afirmó que el país necesita un mandatario que cuente con trayectoria en la conducción económica y él, dijo, de los tres aspirantes es el único que la tiene. Antes de ingresar al jardín de eventos denominado 'La Estancia' y reunirse con más de 500 militantes del blanquiazul en Morelos, respondió a preguntas de los representantes de los medios de comunicación. Cordero comentó: “Es la hora definitiva, la diferencia entre los tres precandidatos es la trayectoria en la conducción económica del país, que es un tema que nos interesa a todos

los mexicanos, porque es lo que nos va a permitir seguir creciendo, generar empleos”. Abundó: “México necesita un presidente, que entienda y que sepa de conducción económica del país y que haya estado ahí sentado tomando las decisiones, y se acerca la hora de la verdad, quedan cuatro días y estamos muy entusiasmados, estamos cerrando muy fuerte, estamos muy fortalecidos”. DEFIENDE HIJA A VÁZQUEZ MOTA POR SEÑALAMIENTOS EN DEBATE En Morelia, María José Ocampo Vázquez, hija de la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, salió hoy en defensa de su madre, tras los señalamientos que le hiciera el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, durante el debate de ayer. En rueda de prensa, mencionó que el también precandidato presidencial del blanquiazul desconoce el trabajo legislativo y señaló que los cuestionamientos y críticas contra su madre responden a que ella es quien encabeza todas las encuestas de preferencia, previas a la elección de candidato. En este sentido, Ocampo Vázquez previó que no habrá segunda vuelta en la contienda interna, y dijo que con toda seguridad el próximo 5 de febrero, Acción Nacional tendrá a Vázquez Mota como su candidata presidencial.


10 POLÍTICA

Niega Cordero compra de votos El precandidato panista pide que se investiguen las irregularidades en el proceso interno, que le atribuyen

E

rnesto Cordero Arroyo, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, negó cualquier situación irregular o fuera del marco establecido por su partido, para ganarse el favor de los panistas en la elección interna del próximo domingo 5 de febrero, por lo que pidió se investigue a fondo la supuesta entrega de despensas en Puebla, hecha a su nombre. El ex secretario de Hacienda exigió “que se investigue, soy el principal interesado en que se investigue a profundidad y para que nadie tenga la menor duda de los resultados del domingo. Igualmente mostró su beneplácito por que se haya ventilado el asunto públicamente pues “yo creo que se debe de investigar cualquier duda, me da mucho gusto que se haya denunciado”. Durante un acto de acercamiento con militantes y simpati-

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

zantes de su causa, en que estuvo acompañado por varios panistas destacados como ex gobernador Héctor Ortiz, a la coordinadora de la fracción parlamentaria panista en el Congreso, Lilia Olvera; Cordero Arroyo comentó que solicitará a las autoridades que se investigue y esclarezca el asunto de las despensas, supuestamente hechas por promotores que se dicen parte de su equipo. Josefina antidemocrática Hechos que fueron dados a conocer por medios informativos, como la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Puebla, misma que ofreció dinero a quien llevara mínimo 13 votantes panistas el próximo domingo, a favor de Cordero. Acerca de sus desencuentros con Josefina Vázquez Mota, quien según las encuestas puntea en las preferencias para convertirse en la abandera panista para la contienda presidencial, y quien denunció ante la PGR

intervención telefónica ilegal; Cordero comentó que “yo lo que destacaría es que estamos conociendo a una Josefina Vázquez Mota profundamente antidemocrática, una Josefina Vázquez Mota que no le gusta debatir, que le rehuye al debate, que no se siente cómoda, lo cual es fundamenta para poder ganar la elección el próximo primero de julio (porque), vamos a tener que debatir con el PRI y con el PRD, vamos a tener que ganar, tanto a Andrés Manuel López Obrador como Peña Nieto”. Sobre la supuesta grabación, en la que Vázquez Mota llama “patán” a Cordero, éste puntualizó “es que tampoco recibe de buena manera la crítica, no recibe de buena manera los comentarios que de buena fe se hicieron luego de algunos de los foros que participamos Santiago (Creel) y su servidor, eso es lo que yo saco de esa conversación telefónica”.

INM no es responsable por acciones partidistas de sus funcionarios El Instituto Nacional de Migración se deslinda de posibles acciones partidistas de sus servidores públicos en favor de algún partido político o sus candidatos, fuera de horarios de trabajo. Todo funcionario que realice actos de proselitismo tiene derecho a hacerlo, siempre y cuando no lo haga ostentando su cargo, dentro de su horario laboral, durante misiones de carácter ofi-

cial, en instalaciones institucionales o empleando recursos que tenga a su alcance en virtud de su encargo, de conformidad con el marco jurídico aplicable. El Instituto Nacional de Migración, refrenda el respeto irrestricto a lo dispuesto por la normatividad electoral y administrativa aplicable a todo servidor público.

Migración se deslinda de acciones partidistas RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

En tanto el Instituto Nacional de Migración (INM), se desvincula de cualquier acción partidista de sus trabajadores y empleados a favor de algún partido político o sus candidatos; el equipo de la precandidata a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, denunciará formalmente la compra de votos a favor de Ernesto Cordero. Como se informó, Rocío Sánchez de la Vega Escalante, delegada del INM en Puebla, fue señalada de promover y coaccionar la compra de votos entre militantes y adherentes al Partido Acción Nacional (PAN), de cara a las elecciones internas de ese partido el próximo domingo, cuando se elegirá al abanderado pansita para la contienda presidencial de julio próximo. La funcionaria en cuestión fue evidenciada en una grabación en la que pide se garantice una cuota de al menos 13 personas para que voten el domingo 5 de febrero y que por cada persona y cada voto a favor de Cordero, se les dará un incentivo. Pero advierte que los colaboradores del precandidato mencionado llevarán un registro de los panistas que hayan comprometido su voto, pero si aparecen en el registro de otro promotor no recibirán ningún pago. En el video de unos 20 minutos de duración, grabado el pasado 27 de enero, en una reunión en un departamento, Sánchez de la Vega enfatiza que “ahora (textual) se les va a pagar por voto, porque pueden presentar una lista de 20 (personas) y a la mera hora solamente se presentan a votar 13. Ya se les explicará cómo va a estar la logística para el día de la elección, porque va a estar controlado el asunto de llevar voto por voto, porque de acuerdo a eso se les va a pagar”. Ante esta situación, el equipo de Josefina Vázquez Mota presentará una denuncia y ya prepara el expediente que presentará a la Comisión Nacional de Elecciones y ante las instancias necesarias. Repudian estas prácticas El representante de la precandidata en Puebla, Marcos Castro Martínez, enfatizó su repudio a estas prácticas en el seno del PAN, “un partido que ha pasado años peleando por la libertad de elección”. Castro Martínez acusó que funcionarios del gobierno poblano están interviniendo el proceso interno del PAN, utilizando programas sociales y recursos públicos para presionar a los miembros activos y adherentes para que den su voto a Ernesto Cordero A unos días de que se lleve a cabo la votación interna en el PAN dio a conocer que presentará una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría estatal con el fin de iniciar una investigación en la administración estatal y determinar responsabilidades en contra de funcionarios que realizan estos actos. Asimismo indicó que “los verdaderos panistas entienden que el ganar no puede ser a costa de los principios y valores del partido; que el triunfo legitimo se obtiene con la libre participación y en apego a los estatutos del PAN. No aceptaremos una actuación distinta”. Y tras reiterar que ni el dinero, ni las despensas compran conciencias, invitó a la militancia a votar libremente el próximo domingo 5 de febrero La denuncia presentada por compra de votos, es la segunda de Vázquez Mota, después de la que fue presentada ante la Contraloría del estado de Puebla por la labor de proselitismo que hicieron funcionarios locales mediante un acto a favor de Ernesto Cordero. Igualmente, informaciones periodísticas señalan compra de votos a favor de Cordero a cambio de despensas, sin importar que no sean ni militantes ni adherentes del PAN, pero a cambio los “beneficiarios” deben entregar una copia de su credencial de elector.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Cierran puertas al conflicto normalista Al iniciar el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, los integrantes del grupo de trabajo que da seguimiento a los sangrientos hechos en la Autopista El Sol, a la altura de Chilpancingo, Guerrero, denunciaron la actitud "descortés" de los secretarios de Gobernación y Seguridad Pública, quienes se negaron a recibir a la comisión de legisladores que atiende el problema con la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Al repudio de los integrantes del grupo plural del legislativo, se unió el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, al calificar de inconcebible que los responsables de la política y seguridad pública interior, no den la debida importancia a los hechos en Chilpancingo, Guerrero, donde perdieron la vida dos estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa y un trabajador de una gasolinería. "Me uno a este repudio, porque va en contra de la investidura de este Poder Legislativo. Es una descortesía al Poder Legislativo en su conjunto en un hecho que tiene que ver con una grave violación a los derechos humanos", dijo. El diputado presidente señaló lo anterior al clausurar los trabajos de la Comisión Permanente, donde se presentó el informe final del grupo de trabajo, que hizo énfasis en la no colaboración de las dos dependencias del Gobierno Federal. Momentos antes, el senador José Luis García Zalvidea, del grupo parlamentario del PRD, señaló en el documento que el grupo plural lamenta que la Segob y la SSP, no hayan atendido la solicitud de entrevistarse con el grupo de trabajo, siendo las únicas autoridades que desoyeron la petición del legislativo. Asimismo, hizo un exhorto al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, para que en casos posteriores de violaciones a derechos humanos, le sea remitida toda la información en tiempo oportuno que necesite la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El informe señala que se concita a los actores involucrados para sumar esfuerzos, con el objeto de esclarecer los hechos, deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables, donde se contabilizaron 3 muertos y 4 lesionados. "Los delitos no deben quedar impunes de ninguna manera, no podemos permitir la impunidad en nuestro país, condenamos además el abuso a 14 estudiantes, y uno más de tortura e imputación falsa de delitos", dijo el senador. El legislador precisó que se exhorta a las autoridades competentes para atender las quejas, denuncias y recomendaciones que se formulen, tanto de la CNDH, como de otros organismos de protección de derechos humanos. Finalmente, García Zalvidea leyó un exhorto a las Juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y del Senado, para que a la brevedad resuelvan la constitución del grupo de trabajo bicameral que se encargará de dar seguimiento a las investigaciones de los hechos ocurridos el 12 de diciembre de 2011.

POLÍTICA 11

unomásuno

Hay que rescatar al sindicalismo: JGA *Designa Consejo Estatal de Panal a Jorge Gaviño, presidente del comité en el DF ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

l Consejo Estatal del Comité de Dirección del Distrito Federal de Nueva Alianza, en asamblea extraordinaria, aprobó por unanimidad y de acuerdo a las normas estatutarias que rigen al partido, la renuncia presentada por Wistano Luis Orozco

García, el día 30 de enero del año en curso. Los consejeros ratificaron el orden del día propuesto para la sesión y se aprobó nombrar a Jorge Gaviño Ambriz, como nuevo presidente del Comité. Con la asistencia de 38 de los 40 miembros del Consejo -84 por ciento- se tomó protesta a quien fungirá como presidente de Nueva Alianza en la

Ciudad de México. En su intervención, quien fuera delegado polí-

representa la única defensa del obrero, del trabajador, que permite igualar la

tico en Álvaro obregón, representante a la Segunda Asamblea en el Distrito Federal, director general del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, y subdirector general de la Lotería Nacional, hizo un llamado a defender el sindicalismo mexicano. "Podremos decepcionarnos de un sindicato; podremos decepcionarnos de muchos sindicatos; podemos decepcionarnos de todos los sindicatos; pero el sindicalismo

fuerza del patrón", dijo. Exhortó a dar el nuevo rostro del partido, que será "el partido de los ciudadanos del Distrito Federal", "vamos por las mejores causas de la ciudad y de su gente, la defensa del desprotegido, el crecimiento en el empleo y a exigir una mayor seguridad social y pública para todos". Afirmó que a Nueva Alianza no le preocupa el registro en la ciudad de México porque "vamos por mucho más".

Partido políticos, berrinchudos: IFE ENRIQUE LUNA REPORTERO

En plena mesa de negociación, los representantes de los partidos políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE) abandonaron de manera intempestiva la sesión extraordinaria que promovió el órgano electoral con el fin de darle respuesta al planteamiento realizado por el Partido Acción Nacional (PAN) y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) acerca de los debates presidenciales. Dicho " berrinche", fue causado porque los representantes del PRI, PRD, PT, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano estuvieron en contra de la decisión del IFE por permitir los debates presidenciables en cualquier medio de comunicación, siempre y cuando no sea con fines mercantilistas. La reacción, provocó que el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita suspendiera la sesión extraordinaria durante media hora

por falta de quórum, por lo que el proyecto fue aprobado más tarde por la mayoría. En el espectáculo, los representantes partidistas, exceptuando al del PAN que no abandonó la sala, están en contra de la prohibición de compra de espacios en medios electrónicos para la emisión de debates

y que este ejercicio debe realizarse en condiciones de equidad para los participantes y bajo los principios básicos del periodismo. Es decir, los candidatos de partidos políticos y coaliciones están en absoluta libertad de participar en cualquier debate organizado por cualquier medio de comunicación.


12 POLITICA

unomásuno

Refuerza SS medidas sanitarias contra sequía Amplían rutas de las Caravas de la Salud JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a Secretaría de Salud puso en marcha el Plan de Contención de Riesgos a la Salud, prevención y control de enfermedades en las zonas afectadas por la sequía, que incluye la ampliación de rutas de las Caravanas de la Salud y el desplazamiento de las brigadas para atender a la población afectada por este fenómeno natural. La dependencia dio a conocer que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) refuerza las actividades de detección de enfermedades y atención médica mediante el desplazamiento de las brigadas, kits de medicamentos e insumos. Añade que el personal de salud está atento a la presencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, dermatosis, conjuntivitis, parasitosis, golpe de calor, padecimientos transmitidos

por vector y rickettsiosis. En un comunicado indica que se modificará la ruta de 70 unidades médicas móviles del programa Caravanas de la Salud para ampliar los servicios de atención primaria, en 65 municipios de los cinco estados más afectados por

la sequía, a fin de cubrir a 127 mil habitantes de mil 200 localidades. En la Sierra Tarahumara concluyó la integración de un diagnóstico de salud y riesgos en los municipios serranos que incluye la información relacionada con morbilidad, mortalidad

y brotes recientes. En esta zona, las Caravanas de la Salud de apoyo trabajan en los municipios de Guadalupe y Calvo, Balleza, Guachochi y Creel, donde han otorgado casi tres mil acciones sanitarias, en beneficio de dos mil 610 personas.

Prevenir adicciones ganará lucha al narco: Margarita Zavala El fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia pero sobre todo la reconstrucción del tejido social y la prevención de las adicciones en las escuelas y los hogares será la manera en que se ganará la lucha contra el narcotráfico , dijo Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional durante la entrega de equipo de la Red Nacional de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones (RENADIC) por parte del gobierno de los Estados Unidos. Señaló que el gobierno de México tiene todo un compromiso en la prevención de las adicciones y que en par-

ticular el RENADIC servirá a los padres y maestros que en muchos casos no saben que hacer cuando se enteran que alguno de sus hijos o alumnos está en contacto con sustancias ilícitas. Apuntó que los jóvenes de hoy están mucho más expuestos a las drogas que las generaciones precedentes por lo que el acceso a la información resulta particularmente relevante. Indicó la importancia de los tratamientos que se llevan a cabo en los Centros de Integración Juvenil y la Red Nacional contra las Adicciones y en particular ahora mediante la transferencia de tecnología por parte de RENA-

DIC. Durante la entrega de la ayuda Wendy Sherman, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos del gobierno de los Estados Unidos manifestó que nunca como antes había sido tan estrecha la lucha contra el narcotráfico con México y que hay mil 692 millones de dólares aprobados para nuestro país como parte de la Iniciativa Mérida La funcionaria norteamericana señaló que el gobierno de Estados Unidos ha entregado 895 millones de dólares y están en proceso de ser entregados 797 millones de dólares adicionales. Por su parte, Salomón Chertorivski, secretario de Salud afirmó que programas como el RENADIC impulsan la prevención en el consumo de las drogas y son muestra que en el tema de la salud hay un compromiso binacional de colaboración. En particular se refirió a los Centros Nueva Vida y los Centros de Integración Juvenil, los cuales representan la red en la lucha contra las adicciones más grande de América Latina.

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Inició periodo de preinscripciones OLGA ZAVALA PERIODISTA A partir de ayer, 1o de febrero la Secretaría de Educación Pública dio inicio al periodo de preinscripciones a preeescolar, primaria y secundaria para el ciclo lectivo 2012-2013, mismo que se prolongará hasta el próximo 15 de febrero, con excepción del lunes 6 que está marcado como día de asueto. La mejor escuela es la que está cerca de casa, por lo que la SEP invita a los padres de familia a ubicar el centro escolar más cercano a su domicilio. Si tienen 3 años cumplidos al 31 de diciembre de 2012, pueden ser preinscritos a primero de preescolar; y para los que cumplan 4 ó 5 años de edad deben preinscribirse a segundo o tercer año de preescolar, respectivamente. Es importante destacar que para preinscribirse a primer año de primaria, lo menores deben contar con su certificado de preescolar y tener 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2012. Para preinscribir a los niños y a las niñas del primer año de secundaria sólo se requiere su certificado de primaria. Para contar con mayor información acerca de los planteles escolares, tanto de ubicación como de características, turnos, actividades, etcétera, se puede consultar el Sistema Nacional de Información Educativa, al cual se accede a través de la página de Internet www.snie.sep.gob.mx. El proceso de preinscripciones es importante en la medida en que contribuye a determinar con mayor precisión los recursos humanos, físicos y materiales, por entidad federativa, municipio, localidad y escuela, necesarios para responder con calidad a la demanda por el servicio educativo. En este sentido, la SEP exhorta a los padres y a las madres de familia a realizar el trámite de preinscripciones en las fechas indicadas y así apoyar el proceso de planeación educativa y, en consecuencia, el mejoramiento de la calidad de la educación de sus hijos e hijas.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

dinero unomásuno

Capta México 22 mil 731 mdd en remesas familiares en 2011

E

n 2011 ingresaron a México 22 mil 731 millones de dólares por concepto de remesas familiares, cifra 6.86 por ciento mayor respecto a los 21 mil 271 millones captados en 2010, según

datos del Banco de México (Banxico). Sólo en diciembre pasado, las remesas familiares provenientes

principalmente de Estados Unidos ascendieron a mil 766.3 millones de dólares, 3.50 por ciento más respecto a los mil 706.6 millones captados en el mismo mes de 2010. Con el avance de diciembre, las

remesas ligaron 15 meses con incremento a tasa anual, aunque moderó su crecimiento desde el 8.86 por ciento en noviembre,

10.38 por ciento en octubre y 21.25 por ciento en septiembre, el cual fue el mayor en los últimos cinco años. Para analistas económicos, el flujo de remesas de diciembre se vio favorecido por el buen desempeño que presentó el empleo de los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos. De acuerdo con la información del Banxico, el número de operaciones en diciembre fue de cinco millones 930.1 mil, lo que significó un crecimiento de 5.12 por ciento respecto a las cinco millones 641.5 mil operaciones en igual mes de 2010. En tanto, el envío promedio en diciembre de 2011 fue de 297.85 dólares, una disminución de 1.54 por ciento respecto a los 302.51 dólares en el mismo mes del año previo. Según los datos del Banxico, en su comparación mensual, el monto de las remesas en diciembre (mil 766.31 millones de dólares) fue menor en 0.41 por ciento a los mil 773.58 millones captados en noviembre, con lo que liga cuatro meses a la baja.

Aumentó 3.5% flujo del turismo en aeropuertos JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

La Secretaría de Turismo informó que en 2011 la llegada total de turistas nacionales e internacionales a los aeropuertos del país fue de 39 millones 388 mil 231, lo que representó un incremento de 3.5 por ciento en comparación con 2010. Con los datos obtenidos el año pasado, nuestro país registró dos años consecutivos a la alza en el número de arribos. La dependencia dio a conocer que durante 2011, en vuelos nacionales las terminales aéreas registraron un incremento de 3.6 por ciento en la llegada de turistas; mientras que en vuelos internacionales los aeropuertos del país reportaron un aumento de 3.4 por ciento. En el total de arribos, terminales como la de Cancún, Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México aumentaron 4.7, 3.9, 3.7 y 9.1 por ciento, respectivamente, en comparación con 2010. A Los Cabos llegaron 2.6 por ciento más pasajeros que en 2010, a Mérida 7.7 por ciento, a

Hermosillo 3.7 por ciento, a Culiacán 2.4 por ciento, a Veracruz 3.7 por ciento y a Tuxtla Gutiérrez 22.5 por ciento. Con respecto a la transportación de pasajeros internacionales por aerolíneas extranjeras a México, éstas reportaron un aumento de 10 por ciento contra 2010. American Airlines aumentó 6.1 por ciento, Continental Airlines 1.4 por ciento, Delta Airlines, 29.4 por

ciento, Alaska Airlines 22.4 por ciento, United Airlines 42 por ciento y Frontier 7.3 por ciento, frente al año previo. En los últimos cinco meses de 2011, nuestro país registró un aumento continuo en la llegada de visitantes internacionales vía aérea. De acuerdo con datos del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), en diciembre arribaron a México 1 millón 72 mil 180 visitantes, lo que representó un aumento del 13 por ciento en comparación con diciembre de 2010, con lo que se obtuvo un repunte en casi 140 nacionalidades. Dicha cifra es la más alta para un diciembre, incluso rebasa en 9.6 por ciento a la obtenida en el mismo mes de 2008. Este crecimiento se registra a pesar de las condiciones económicas adversas que se viven en Estados Unidos y Europa. Además, durante 2011 más de 167.3 millones de turistas nacionales recorrieron nuestro país, con lo que se registró un aumentó de 4 por ciento, en comparación con el año previo.

Abren créditos a casi un millón de productores Alejandro Abrego González A través de los fondos nacional de garantías de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural; de inducción a la inversión en localidades de media, alta y muy alta marginación, y para la profundización del financiamiento rural, se abrieron créditos en beneficio de más de un millón de productores, en todo el país. Así lo dio a conocer el subsecretario de Fomento a los Agronegocios de Agricultura y Ganadería, Ernesto Fernández Arias. Afirmó que los programas de financiamiento rural operados por la Sagarpa están orientados a profundizar y facilitar el acceso al crédito, reducir las tasas de interés e incrementar el aforo de agentes financieros. Explicó que el fondo otorgó servicios de garantías por mil 428 millones de pesos, mismos que sirvieron para detonar créditos por más de 22 mil 49 millones de pesos, de los cuales 89 por ciento corresponde a avío y el 17 por ciento a refaccionarios. Respecto a este esquema, el subsecretario de Fomento a los Agronegocios señaló que se beneficiaron a más de 764 mil productores, de los cuales el 49 por ciento son mujeres y el 96 por ciento, 733 mil 495 productores, son considerados como de bajos ingresos. Además, a través del esquema denominado programa agropecuario se garantizó en 2011 una cartera de 875.9 millones de pesos que sirvieron para apoyar a 27 mil 735 productores. Fernández Arias destacó que este tipo de esquemas que consideran al binomio subsidiocrédito ha resultado exitoso y constituye una manera racional de canalizar apoyos focalizados. Por ejemplo, dijo, está el caso de Tecnificación del Riego, en el que se potencializaron recursos federales tres a uno; con una inversión de mil 500 millones de pesos, alrededor de 700 millones del Gobierno Federal, se apoyó la tecnificación de 67 mil hectáreas. Otro de los esquemas, el programa, es considerado como una medida contra-cíclica ante la volatilidad del mercado. Este programa está orientado a mejorar las condiciones de financiamiento competitivo del sector agropecuario con una reducción en las tasas de interés. A diciembre del año pasado, aseveró, este fondo proporcionó garantías por 248 millones de pesos, destinados a dos mil 910 créditos por un monto de dos mil 509 millones de pesos, mediante este esquema se atendieron en el país a 76 mil 494 productores.

pag 13


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

notivial unomásuno

VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTERO

E

l precandidato de la izquierda al Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no participa, ni ha sido consultado sobre la crisis interna que enfrenta el PRD para definir a sus candidatos a las 16 Jefaturas delegacionales. El ex Procurador capitalino acudió a una reunión con un grupo de feministas en Casa Lamm, donde fue entrevistado al respecto. “Todo este proceso lo están definiendo las fuerzas políticas y son los actores que están participando, nosotros no estamos teniendo ninguna intervención, simplemente nosotros vamos a estar observando el desarrollo, yo creo que todo este movimiento deberá de culminar en esta línea que se ha planeado de unidad y tendrá que ser resuelto de

Miguel Ángel Mancera desconoce crisis interna que enfrenta PRD para definir a sus candidatos la mejor manera”, aseguró. Aunque admitió que la definición de los candidatos a las delegaciones es importante, aseguró que se mantendrá al margen. “Yo no participaré en este proceso, pues es un proceso que se está definiendo por las fuerzas políticas que están interviniendo en él, yo ya participé en otro proceso, el que me tocó. “Yo no estoy participando ni me están consultando el tema de las candidaturas”, insistió. Ante el conflicto para definir por acuerdo o encuesta a los candidatos, Mancera no se pro-

nunció por ningún método, pero consideró que la encuesta resultó una buena herramienta, aunque habría que analizar si es viable aplicarla por los tiempos del partido y la cantidad de contendientes. Ante la solicitud del PAN capitalino para que el Instituto Electoral del DF niegue el registro de candidato a Miguel Ángel Mancera, el precandidato del PRD rechazó haber usado recursos públicos para la promoción de su imagen. “Por supuesto que no hemos hecho uso de recursos públicos, de eso no hay ninguna

duda”, manifestó. Mancera señaló que todas las denuncias que se han presentando en su contra son

atendidas por su equipo jurídico y rechazó pronunciarse sobre el fondo de cada una de ellas.

Virginia Jaramillo registró precandidatura por la delegación Cuauhtémoc ALAN RODRÍGUEZ REPORTERO

Esta tarde se registró como precandidata a la Jefatura de la Delegación Cuauhtémoc por Movimiento Ciudadano Virginia Jaramillo Flores; durante su registro estuvo acompañada por un grupo de mujeres simpatizantes de su delegación, quienes manifestarons estruendosamente su apoyo a la hoy precandidata. Luego de presentar sus documentos y firmar los necesarios de la convocatoria, Jaramillo, platicó con el equipo de Notivial unomásuno, asegurando que la honestidad y transparencia que la caracterizan, son la garantía que le permitirá ser una contendiente fuerte para obtener la jefatura delegacional por parte de la izquierda de la Capital.

En la delegación Cuauhtémoc, aseguró se debe trabajar seriamente en cuestiones de reordenamiento vial, no dejando sin fuentes de empleo a los ambulantes, sino como la palabra dice, liberar los puntos en donde ya se ha perdido el orden. Otro de los puntos en donde Jaramillo pretende trabajar es en la recuperación de espacios públicos, rehabilitándolos para deporte, arte y cultura, poniéndolos al servicio de los jóvenes y con esto retirarlos de las garras de la desocupación, delincuencia y drogas. En cuestión de medio ambiente se tendrá un especial cuidado en el agua, comentó, mientras que afirmó que como delegada, trabajará en conjunto con diversas asociaciones civiles y grupos ciudadanos para lograr más resultados de los que la delegación en cuestión

de recursos podría obtener trabajando sola. Un ejemplo de esto fue la acción desarrollada con los bomberos de Cuauhtémoc, agrupación que ha recibido

diversos apoyos de la sociedad mediante la Asociación Civil Amigos de los Bomberos, un grupo de vecinos de la delegación y empresarios que se encargan de conseguir equipo

y otras cosas necesarias para que los tragahumos, puedan trabajar al 100%. “La sociedad ayudándose a si misma obtendrá siempre resultados” aseguró.

PágI14


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

NOTIVIAL 15

Capitalinos, listos para el Día de la Candelaria *Feligreses se congregan en los mercados públicos para reparar y vestir a sus Niños Dios ENRIQUE LUNA REPORTERO

Agreden granaderos a estudiantes en Fray Servando URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Ayer por la mañana se registró un bloqueo en Fray Servando Teresa de Mier casi esquina con Congreso de la Unión, por parte de alumnos de una escuela secundaria diurna número 112, donde granaderos de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) arribaron al lugar para retirar a los manifestantes. Esto ocasionó enojo por parte de los inconformes y a empujones y golpes los desplazaron para habilitar esta vialidad afectando el tránsito vehicular en avenida Fray Servando, concretamente a la altura de la calle Sur 81, en la colonia Merced-Balbuena, a un costado del Mercado de Sonora. Los estudiantes protestaron en contra del director del platel, quien ordenó desaparecer dos grupos y con ello despedir a personal administrativo y docente. Asimismo, profesores exigen la destitución del director Bertín Villanueva, quien dicen comete abusos de autoridad. No obstante, diversos grupos de este plantel educativo dijeron que los policías los agredieron fuertemente, al igual que a maestros y madres que acompañaban a sus hijos. Por último, los granaderos cercaron a los alumnos y maestros para evitar bloqueos en la zona; pero en contraste amenazaron en que sino se destituye al director de esta institución realizarán más bloqueos.

C

on la fe dentro de sí, millones de mexicanos de todo el país se preparan para conmemorar el Día de la Candelaria que se festeja cada 2 de febrero en gran parte de Iberoamérica, por lo que personas sin importar profesión o posición social asisten a mercados públicos con el fin de vestir o reparar a su Niño Dios. Por lo anterior, se pudo observar en diversos puntos del Distrito Federal a los fieles que llevaban cargando la figurilla que representa a Jesús de Nazaret durante su infancia en lugares como los vagones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), iglesias, plazas comerciales y por su puesto

en el Centro Histórico. En el primer cuadro de la ciudad, exactamente entre las calles Venustiano Carranza y República de Uruguay, justo detrás de Palacio Nacional se puede observar a vendedores quienes ofrecían diferentes modelos de la vestimenta de los Niños Dios, como disfraces de ángel, policía, San Judas Tadeo, mariachi, médico, entre otros Los precios de los mismos varían de acuerdo al tamaño de la figurilla y tipo de tela de la vestimenta, por lo se pudieron encontrar desde 50 hasta los mil 500 pesos, o al mayoreo, dos de plástico a 100 pesos o simplemente se pudo observar el denominado "trueque". Además, en dicho lugar existen una gran cantidad de "curadores" (los que tienen cuidado de alguna cosa), coloquialmente los que reparan objetos de muchos años como es el caso de los Niños Dios

que generalmente se traspasan de generación a generación y por

ende, sólo expertos pueden arreglarlos.

Uno de ellos, Pascual Ortiz, le dijo a este reportero que lleva reparando a Jesús de Nazareth casi toda su vida, ya que su familia lo ha hecho durante casi doscientos años, por lo que se siente orgulloso de lo que ha hecho, "porque el trabajo que hago requiere de muchos cuidados, es como curar a un ser humano de verdad", expresó. Por último, el Día de la Candelaria es un buen pretexto para una reunión con familiares y amigos, como para aquellos otros que, además, siguen la tradición católica de levantar al niño, vestirlo de gala y presentarlo en el templo para luego hacer la fiesta en su honor, el 2 de febrero no pasa desapercibido: fiesta sincrética en la que se reúnen tradiciones judías, la presentación del niño en el templo luego de los 40 días de nacido, católicas y prehispánicas, como es el caso de los tamales.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

justica unomásuno

Ordena SCJN libertad inmediata para acusados en matanza de Acteal

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la inmediata libertad de siete personas acusadas de haber participado en la matanza de Acteal, Chiapas ocurrida el 22 de diciembre de 1997, debido a la invalidez de las pruebas en su contra. La Primera Sala de la Corte determinó que las pruebas utilizadas para dictar la sentencia de 35 años de prisión a los acusados, no tienen validez pues se consideró que para su obtención se utilizaron medios viciados. Los ministros precisaron que para dictarles la sentencia se tomaron en cuenta pruebas ilícitas, lo que vulneró sus derechos constitucionales al debido proceso, por lo que se ordenó su inmediata libertad. Al resolver los reconocimientos de inocencia, la Sala del Alto Tribunal confirmó la inocencia de los acusados pues en la sentencia que se dictó aparecieron documentos públicos que invalidan las pruebas en que se fundó esta pena. En este caso el Ministerio Público inició una averi-

Choque de trailers deja una persona calcinada en Circuito Mexiquense Huehuetoca, Méx. Una persona calcinada y cierre de circulación en el Circuito Exterior Mexiquense, es hasta el momento el saldo de un accidente en esta vialidad a la altura del kilómetro 9, reportaron autoridades estatales. Elementos de Bomberos y Protección Civil de Huehuetoca informaron que cerca de las 2:00 horas de hoy chocaron de frente dos traileres, provocando que ambas unidades se incendiaran. El fuego ha sido controlado, pero aun se trabaja en el punto; hasta el momento ha sido localizado el cuerpo calcinado

de una persona, se presume se trata del chófer de uno de los traileres que transportaba servilletas. Las labores continúan en el punto, aún no se sabe nada del chófer de la otra unidad involucrada en el accidente. Debido a este percance la circulación sobre el Circuito Exterior Mexiquense con dirección la Distrito Federal por la zona de Periférico Norte esta cerrada desde poco antes de su entronque con la autopista México-Querétaro. De acuerdo con los bomberos, las labores en el punto podrían concluir cerca de las 10:00 horas.

guación previa a partir de un reporte de un policía en el que informó que en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó se encontraban varias personas muertas y con lesiones. Con base en esta indagatoria y las diligencias respectivas, el Juez de Distrito consideró penalmente responsables a los siete involucrados, quienes reclamaron que la sentencia en su contra se sustentó en declaraciones de testigos y en un álbum fotográfico, pruebas que la misma Corte ya había calificado de ilícitas. En este sentido, la Primera Sala determinó fundados los reconocimientos de inocencia, con base en el acuerdo emitido en los amparos sobre estos hechos, en el cual se determinó la ilicitud de las pruebas. “Efectivamente, las pruebas mediante las cuales se les condenó carecen de licitud”, apuntaron los ministros y agregaron que las declaraciones de los lesionados que señalaron como culpables a los sentenciados fueron inducidas, y por lo tanto viciadas y carentes de legalidad.

Capturan a ladrón de microbuses ROBERTO MELENDEZ REPORTERO A poco más de 72 horas de haber asaltado con lujo de violencia a pasajeros de un microbús que circulaba por el perímetro de Coyoacán, elementos de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia detuvieron a Adrián Ramírez González, quien proporcionaba bebidas drogas a menores de edad para que éstos formaran parte de la organización delictiva que encabeza desde hace varios años, hechos por lo que ha estado preso en el reclusorio Preventivo Orient6e, al que habrá de retornar en las próximas horas. Mediante el fiscal Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, Jorge Mauricio Ferman Quirarte, la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, informó de la detención de Ramírez González, quien, en las próximas horas, será consignado al juzgado en turno del Reclusorio Preventivo Oriente, acusado, por el momento, de robo agravado calificado, cometido dentro de transporte público. De acuerdo a reportes de la dependencia a cargo del doctor Jesús Rodríguez Almeida, el indiciado, quien el 13 de mayo del 2011 fue consignado al complejo carcelario de Iztapalapa por el delito de robo a transeúnte con violencia, utilizaba en sus “correrías” a menores de

edad, a quienes previamente alcoholizaba o drogaba, hecho que fue corroborado por un jovencito que fue detenido tras el asalto al microbús. Se precisó que el pasado domingo, armado con una subametralladora y acompañado del menor de

edad, Ramírez González subió a un transporte de servicio público que circulaba por avenida Tláhuac, en la colonia Dan Francisco Culhuacán, y tras amenazar de muerte a los pasajeros y chofer ordenó a su “cómplice” a despojar de dinero, joyas, carteras, teléfonos celulares y objetos de valor a los pasajeros, quienes ante el temor de perder la existencia no opusieron resistencia. Una vez con el botín en su poder y al percatarse de que cerca del micro circulaba una patrulla,

Ramírez González bajó del mismo y se dio a la fuga, en tanto que el menor, a solicitud de las víctimas, era detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes le pusieron a disposición del Ministerio Público. “El infractor refirió conocer a Adrián Ramírez González desde hace más de un año, toda vez que éste le invitaba a drogarse y a robar en microbuses; recordó que Adrian también lo llevó a asaltar a estudiantes del Cecyt, pero nunca le dio nada de lo robado”, acotaron las autoridades, las que agregaron que el menor tiene antecedente por el delito de robo a transeúnte con violencia, por el cual se ejercitó acción de remisión y quedó a disposición del Juzgado Quinto Especializado en Adolescentes, donde se le impuso una condena de siete meses y siete días de internamiento. Sin embargo, el Juez conmutó la pena por una medida de orientación y protección y por tal motivo el menor firmaba en la Dirección de Sanciones”. Se expuso que una vez que Ramírez González despojó al chofer del micro del dinero de la cuenta, dejó en poder del menor el arma de fuego, al tiempo que le quitaba el producto del asalto. “De la declaración del menor se desprendió la participación de Adrian Ramírez González; por lo cual el Ministerio Público Especializado en Adolescentes giró oficio a la Policía de Investigación para localizarlo y presentarlo. Asimismo, el representante social ejercitó acción de remisión del adolescente por el delito de robo agravado calificado”.

PAG 16


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012 ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

S

in derecho a la libertad bajo fianza y como presuntos responsables de delincuencia organizada, tráfico de indocumentados en grado de tentativa y falsificación de documentos oficiales, ilícitos por los que podrían pasar hasta medio siglo en prisión, la Procuraduría General de la República cumplimento órdenes de aprehensión y consignó a la canadiense, al danés y dos mexicanos que pretendieron ingresar ilegalmente al país a Saadi Gadafi, hijo del finado líder libio Muammar Gadafi, a quien pretendían avecindar en paradisiaca residencia ubicada Bahía de Banderas, en Tepic, Nayarit. En conferencia de prensa, el subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Cuaitláhuac Salinas, puntualizó, por lo que hace Saadi, quien cuenta con “ficha roja” en los archivos de la Policía Internacional (INTERPOL), que éste, al menos en nuestro país, no cometió delito alguno. “Era víctima de una banda internacional de traficantes de personas, las que indebidamente lo iban a ingresar ilegalmente a México. Es sujeto, al igual que su familia, pasivo de un delito, por lo que son víctimas”. Puntualizó que con base en elementos y pruebas en poder del Ministerio Público de la Federación, autoridades del Poder Judicial Federal obsequiaron órdenes de aprehensión contra la mexicana Gabriela Dávila Huerta o Gabriela Dávila de Cueto, la canadiense Cynthia Ann Vanier, el mexicano José Luis Kennedy Prieto y el danés Pierre Christian Flensborg, quienes habrán de responder ante un juez federal por los cargos mencionados, todos ellos calificados como graves. En la oportunidad, el servidor público confirmó que faltan por localizar y detener a varios de los cómplices de los aún indiciados, entre ellos el jefe de la empresa delictiva, la que tenía planeado, en primera instancia, comprar en el Distrito Federal un lujoso departamento, en el que sería ocultado Gadafi y su familia, la que posteriormente sería llevada a la mansión de Bahía de Banderas. Previo al anuncio del subprocurador Salinas, informes de inteligencia de autoridades ministeriales federales afir-

JUSTICIA 17

unomásuno

Consignan a implicados en caso Saadi Gadafi

maban que de la Federación revelan que Gabriela Dávila Huerta o Gabriela Dávila de Cueto, “es pieza clave” de la organización criminal internacional dedicada al tráfico de “altos personajes”, millonarios y “gente influyente” que tiene problemas con la justicia de sus países para radicarlos en México y Estados Unidos, donde les adquieren refugios, casas de seguridad, residencias y otros inmuebles, en los que “podrían vivir como reyes, sultanes o jeques durante el resto de sus existencias”. De acuerdo a las pesquisas realizadas por efectivos policiales de la Federación, entre las que destacan las efectuadas por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones, existen indicios para establecer que los consignados en el “Caso Gadafi” podrían estar relacionados con diversas denuncias por los delitos de trata de personas, falsificación de documentos, operaciones con recursos de procedencia ilícita, extorsiones, fraude, delincuencia organizada e incluso terrorismo, entre otros.

Incluso, se estableció que los detenidos, quienes aseguran dedicarse a diversas actividades, entre ellas las de venta de boletos para transporte aéreo especializado, mediadores en conflictos políticos internacionales y la adquisición de bienes inmuebles, particularmente en la Unión Americana, centro y Sudamérica, han adquirido residencias en la zona de Coronado y otros condados de California, así como en Baja California y otras entidades del país, en los que se presume albergaron a “personajes”, como sería el caso del hijo del líder libio, que tienen problemas o son buscados por las autoridades policiales de sus naciones. Se agregó que la mexicana Gabriela Dávila Huerta o Gabriela Dávila de Cueto, no sólo traficaban con personas adineradas, de la alta sociedad o ex funcionarios de alto nivel, sino también extorsionaban a éstos. “Su método era muy sencillo: Cobraban millonarias sumas de dinero a los beneficiados para avecindarlos en zonas paradisiacas, como sería en el presente

caso la fastuosa residencia en la playa conocida como Cruz de Huanacaxtle, en Bahía de Banderas, Nayarit, sino posteriormente les exigían importantes sumas de dinero para no denunciarlos ante las autoridades migratorias. “En caso de que los afectados se negaran a cumplir dichas exigencias, los arraigados les echaban a la migra”, se asentó. Consta en autos que elementos de la Policía Federal Ministerial, los días 10 y 11 de noviembre pasado, dieron cumplimiento a órdenes de localización y presentación libradas por Ministerios Públicos adscritos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y que existen pruebas para que las autoridades judiciales de la Federación dicten a los inculpados auto de formal prisión, sin derecho a la libertad bajo fianza. “Todos ellos fueron arrestados en el marco de la Operación Huésped, acreditándose que Gabriela Dávila era el principal contacto de la empresa delictiva en Estados Unidos y México. “iba a ingre-

sar a nuestro país a Saadi Gadafi y su familia con pasaportes y documentos migratorios falsificados, los que se estima eran elaborados por integrantes de la misma organización. Lo sacarían de Níger, junto con su familia, para traerlo a México y viviera a todo lujo, comodidades y seguridad en Nayarit, uno de los complejos turísticos más importantes de México, acción por la cual la familia del asesinado líder libio pagaría millones de dólares”. Se aseguró que Gabriela, avecindada en Estados Unidos, ya contaba con la “documentación oficial” que permitiría a los Gadafi ingresar a México sin mayores problemas y radicar por meses, posiblemente años, en las paradisiacas playas nayaritas. En su oportunidad, autoridades gubernamentales acotaron que merced a “los grandes recursos económicos con que cuenta esta organización criminal, le permitían fletar vuelos privados y los traslados por esta vía se realizaban entre diversos países del Medio Oriente, México, Canadá, Estados Unidos y Kosovo”.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

república unomásuno

Deja cinco muertos, dos enfrentamientos en Acapulco

A

c a p u l c o . Enfrentamientos en dos puntos diferentes de este puerto dejaron un saldo de cinco muertos y cuatro heridos, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero. Se indicó que anoche se suscitó un enfrentamientos en la colonia Ampliación Pacífico, ubicada en la parte alta del poblado de Llano Largo, cuando sujetos armados atacaron a policías federales que realizaban rondines de rutinas. En el enfrentamiento, tres presuntos delincuentes murieron, sólo uno fue identificado como José Guadalupe Zurita Salinas, a quien apodaban ?El Lupillo?, mientras que los otros dos se calcula que tenían entre 20 y 25 años de edad; todos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para ser reclamados

por sus familiares. Dos de los heridos fueron llevados a un nosocomio a recibir atención médica, mientras tanto se intensificaron

los recorridos por la Armada de México y el Ejército, acompañados por policías estatales. El otro hecho se registró

cerca de la medianoche cuando sujetos armados dispararon a dos taxistas que se encontraban platicando sobre la banqueta en la colonia La

Quebradora. En el lugar quedaron los cuerpos de ambas personas y dos más heridas. Vigilan más de 7 mil elementos del Ejército Guerrero Acapulco, Gro.- Más de siete mil elementos del Ejército mexicano patrullan el estado de Guerrero, declaró el comandante de la Novena Región Militar, Guillermo Moreno Serrano. En entrevista dijo que mil 40 hombres brindan seguridad a la ciudadanía en el puerto, a fin de proteger a la sociedad como lo instruyó el Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa. Ante la petición de los docentes de la región Acapulco-Coyuca de Benítez para que el Ejército y la Marina sean parte del Operativo Guerrero Seguro, dijo que no han dejado de darle seguridad a la sociedad y que será decisión única del presidente de la República, si forman parte del Operativo Guerrero Seguro. Agradeció a la sociedad mexicana por la confianza y credibilidad que tienen al Ejército y aseguró que siempre estarán al servicio de ella.

Hallan dos cuerpos dentro de auto en Morelos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (SPyAC) y policías estatales quienes resguardaron el sitio. Policías ministeriales y peritos en la materia de criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizaron las primeras indagatorias. Finalmente personal del Servicio Medio Forense (Semefo) realizo el traslado de los cadáveres a bordo del automóvil y este sobre una grúa a las instalaciones de la procuraduría. Cuernavaca, MOR.- Los cuerpos de dos personas fueron encontrados dentro de un vehículo, durante las primeras horas de hoy, informó la policía municipal. Los hechos ocurrieron pasadas las 02:00 horas sobre la calle Vía Láctea de la colonia Universo ubicada al oriente de la capital morelense, donde se localizó el vehículo Toyota Corolla, placas PXB5645 del estado de Morelos. Al lugar arribaron elementos

Asegura Ejército más de nueve kilogramos de goma de opio Tepic, Nay..- La Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto de la 13/a. Zona Militar, informó personal Militar jurisdiccionado a este mando territorial, en coordinación con autoridades civiles, al efectuar reconocimientos terrestres a inmediaciones del Poblado Santa Cruz de Guaibel, municipio de El Nayar, Nay., localizaron un vehículo abandonado, mismo que al efectuarle una revisión en su interior, se aseguró 9 kilos con 800 gramos de goma de opio, cinco armas largas y 69 cartuchos de diferentes calibres. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Tragedia en Egipto Reportan al menos 74 muertos y 248 heridos por disturbios en partido de fútbol

E

l Cairo, (EFE).- El Gobierno egipcio ha anunciado que 74 personas han muerto, entre ellas un policía, y otras 248 han resultado heridas en los disturbios tras un partido de fútbol de la liga egipcia en el estadio de Port Said (noreste de Egipto). En un comunicado, el Ministerio del Interior explicó que hasta el momento 47 personas han sido detenidas por los enfrentamientos entre los hinchas del equipo local, Al Masry, y los aficionados del rival Al Ahly, de El Cairo. El ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, aseguró en declaraciones a la televisión pública que todavía se están realizando detenciones por los sucesos, que comenzaron después de que

los aficionados del Al Masry invadiesen el terreno de juego tras la victoria de su equipo para agredir a los jugadores rivales. Ibrahim señaló que había un total de 13.000 espectadores en el estadio, y que 20 brigadas de policías antidisturbios estaban encargadas de controlar la seguridad. Sin embargo, “pese a los preparativos policiales antes del partido, hubo una escalada de la violencia casi intencionada por una parte del público, y los servicios

de seguridad actuaron ante esta actitud con sabiduría, para llevar el partido a buen puerto”, según el comunicado de Interior De igual forma, el Gobierno destacó la “insistencia intencionada de algunos grupos de hooligans en cometer agresiones injustificadas y crear un estado de caos” con la invasión final del campo. Un testigo presencial de los hechos, Hosam Mohamed Mustafa, explicó a Efe que, con el pitido final del partido, los hinchas del Al Masry “saltaron al campo para linchar a los jugadores del Ahly”. El Ministerio finalizó su comunicado diciendo que ya había advertido en reiteradas ocasiones de la propagación de la violencia en los estadios de fútbol

de Egipto. En la televisión egipcia, Ibrahim recordó que se reunió con los presidentes de los principales clubes, la federación y las peñas de los equipos para contener a sus hinchas más radicales. El Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, que controla casi la mitad del Parlamento egipcio, acusó a los partidarios del antiguo régimen de Hosni Mubarak de los trágicos sucesos. EFE


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

cultura unomásuno

“Sganarelle”, de Moliere, en el teatro “Sergio Magaña”

D

irigida a todos los que alguna vez han tenido celos en la vida y en general para los jóvenes y adultos, la obra “Sganarelle o El Cornudo Imaginario”, de Moliere, a cargo de la compañía Pique Repique y Capote Teatro, se presentará los viernes, sábados y domingos, del 3 al 26 de febrero, en el Teatro Sergio Magaña, en esta capital. Se trata de una farsa del autor clásico francés, que dicha agrupación, bajo la dirección de Andrea Meza Rodríguez preparó en aproximadamente cuatro meses, la revisaron y tradujeron, luego crearon un nuevo texto que se acerca más al original, adaptándola a un lenguaje cotidiano y posteriormente realizaron los ensayos de la puesta en escena. “Somos una compañía de repertorio, siempre trabajamos con Moliere, esta es nuestra cuarta producción, fue un punto de encuentro en la agrupación, pues al revisar la obra de Moliere, encontramos que había muchas cosas que queríamos decir y que él podía ser un medio para realizarlo”, señaló el actor Gabriel Cabrera. Afirmó que el tema de los celos fue un punto de partida, el observarnos como llegamos a ser tan irracionales cuando tenemos un ataque de celos, eso es instintivo, es muy agresivo y

que al final no se razona, se vuelve muy doloroso más allá de lo que realmente esté pasando. Todo se construye en la cabeza, aunque como dice Sganarelle, no obstante que lo vean todo, no crean en nada, es algo que nos creamos, añadió. El montaje exhibe el conflicto de dos parejas, cuyos integrantes aseguran ser engañados por sus enamorados, para presentar lo estúpido en que se convierte a los seres humanos con un ataque de celos. El actor que encarna a Gorgibus y a Renato Mantecas, recordó que en enero-febrero del año pasado participaron de manera exitosa en el XVII Encuentro de Teatro Latinoamericano Copiapó y en el VII Encuentro Iberoamericano de Teatro Ovalle, ambos en Chile, así como en una gira independiente en Rosario, Argentina, y en la Sexta Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México. “Con ello se cumplió uno de los objetivos de la compañía que es llevar el teatro al público y en esos encuentros sucedió, pues estuvimos en diversas comunidades, lo cual fue muy enriquecedor, dimos funciones, incluso en un camioncito desarmado que fungió como escenario”, dijo emocionado. “En mi papel de Gorgibus, soy un padre autoritario, que sigue vigente en

Inicia hoy en Mérida Diplomado en Lenguas y Literatura Maya Dentro de su Programa de Extensión Académica regional, la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), a través del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPH-

CIS), impartirá a partir de mañana en Mérida, el diplomado en Lenguas y Literatura

Maya. Así lo informó la dependencia y agregó que la actividad se llevará a cabo del 2 de febre-

ro al 28 de junio de 2012 en su sede Rendón Peniche, localizada en la Ciudad Blanca. El

diplomado se divide en 36 sesiones, de tres horas cada una, más dos visitas a sitios estratégicos.

la sociedad, tal vez no tanto, como en la época de Moliere, en la que todavía no se conocían y ya estaba arreglado el matrimonio” subrayó. Asimismo manifestó que “de una u otra manera sigue estando presente esa situación entre los padres, ver qué le conviene a la hija”, acotó el actor, quien también hace el papel de Renato Mantecas, enamorado de Celia, que es su compañero de viaje. Explicó el actor que en la obra participan Yanil Ruiz, Gabriel Cabrera, Aldo González y Rubén Santiago, egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Tsayamhall Esquivel, del Centro Universitario de Teatro (CUT), también de la UNAM. “Tenemos roles específicos que nos han permitido sustentar un modelo

autogestivo, pues hacemos escenografía, el diseño de vestuario, la iluminación; en 2008 obtuvimos un reconocimiento a la mejor obra, mejor diseño y realización de vestuario y musicalización en el Festival Universitario de Teatro”, afirmó el histrión. Por su parte, la actriz Yanil Ruiz, quien hace el papel de Celia en el montaje, comentó que “nos sigue sorprendiendo la genialidad del dramaturgo, porque a pesar de tantos siglos que han pasado, las obras son del siglo XVII, la vigencia es pasmosa, Moliere estudia al ser humano y sus vicios, de toda clase de personas, de todos los estratos sociales y ese retrato tan preciso que hace que ha perdurado a través de los tiempos, es algo que nos gusta mucho del dramaturgo”.

Once TV, desde el Colegio de México Como un espacio plural y diverso, calificó el conductor, investigador y analista político Sergio Aguayo, a la serie “Cambio, conversaciones desde El Colegio de México”, que será estrenada mañana por Once TV México, la televisora del Instituto Politécnico Nacional. Integrada por 13 capítulos, esta serie será transmitida desde la “Sala Alfonso Reyes”, de El Colegio de México (Colmex), bajo la conducción de Aguayo Quezada, quien semanalmente presentará el perfil de 13 persona-

jes, sosteniendo un diálogo informal ante estudiantes de diversas universidades y centros de estudios.

PAG. 20


MEXICO D.F. JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

CULTURA 21

unomásuno

Museo Mexicano, afiliado al Smithsonian S

an José, California.- El Museo Mexicano de San Francisco anunció hoy que ha recibido la distinción como afiliado del Instituto Smithsonian, lo que representa la colaboración y préstamos de colecciones entre ambos museos. "El Instituto Smithsonian se siente honrado de extender esta afiliación al Museo Mexicano", dijo hoy Harold A. Closter, director de Afiliaciones del Smithsonian al entregar el Certificado de Afiliación en San Francisco. Además de prestar su colección, el Smithsonian proveerá ayuda al Museo Mexicano en programas educativos y

artísticos, así como asistencia técnica, entre otros, de acuerdo con un comunicado emitido por la institución californiana. El año pasado, el Museo Mexicano anunció la construcción de su nueva sede, un edificio de 40,000 pies cuadrados que estará ubicado en el distrito cultural de Yerba Buena, en las calles Tercera y La Misión, a un costo de más de 13 millones de dólares. Cada año unas 50,000 personas visitan el museo que funciona actualmente en el Fort Mason Center, en un espacio de 2,500 pies cuadrados donde ha presentado más de 150 exposiciones en sus 36 años de historia.

España recibirá tesoro hundido del S. XIX El Tribunal de Apelaciones de Atlanta ratificó la víspera el fallo de un tribunal de Florida que reconoció los derechos de España sobre la fragata Nuestra Señora de las Mercedes y su cargamento, y ordenó a la compañía Odyssey la devolución y entrega de todo lo extraído del pecio. Ahora, España tiene un plazo de 10

días luego de que el Tribunal de Distrito de Florida reciba el aviso desde el Tribunal de Apelaciones de Atlanta, para recoger las 594 mil monedas de oro y plata que integran el tesoro en cuestión, mismo que data del siglo XIX, difundió hoy el portal especializado en información cultural “Hoyesarte.com”.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S" C. RAQUEL ARELI CARRASCO CASTRO DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente Número 01041/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de apoderado general de la persona moral denominada PATRIMONIO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, en contra de la ciudadana RAQUEL ARELI CARRASCO CASTRO, en fechas DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL ONCE Y VEINTIDOS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, se dictaron dos autos que en su parte conducente son del tenor literal siguiente: --------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL ONCE.----------------------------------------------------------------Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de PATRIMONIO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, en términos de la Escritura Pública Número 3,315 de fecha seis de Julio del año dos mil cuatro, pasada ante la fe del Licenciado JUAN MANUEL GARCIA GARCIA Notario Público Número 129 del Estado de Nuevo León, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la SUPERMANZANA 50, MANZANA 16, LOTE 19, CALLE CALCETOC, FRACCIONAMIENTO SAN ANGEL, DE ESTA CIUDAD; demandando en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL, en contra de la Ciudadana RAQUEL ARELI CARRASCO CASTRO, quien puede ser emplazada en el domicilio ubicado en la FRACCION 146, SUPERMANZANA 518, LOTE 18, MANZANA 11, CALLE ENRIQUEZ SAVIGNAC, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. En atención a su contenido, el Ciudadano Juez ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se le da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1055, 1061, 1063, 1090, 1092, 1093 del 1377 al 1390 del Código de Comercio Reformado, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos. Se tiene señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el citado con antelación y autorizando para los mismos efectos así como para recibir documentos a los Ciudadanos EDGAR DAVID CASTRO LARA, RUBY ERENDIRA QUINTAL ARIZQUETA, FANNY AYRALIH MARTIN KANTUN, ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE Y BERENICE DEL JESUS PECH CRUZ. Finalmente a efecto de cumplir con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública del Estado de Quintana Roo, así como a lo ordenado en el acuerdo general número 02/2009 emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en sesión ordinaria de fecha 10 de Junio del año 2009, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo solicite conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa a la misma se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó manda y firma el Licenciado LUIS GABINO MEDINA BURGOS, Secretario de Acuerdos en funciones de Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, por ministerio de Ley en ausencia de la titular, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADA MARIA ELENA GARCIA MENDEZ. ----DOY FE.JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTIDOS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, Apoderado de la Parte Actora.-Visto el contenido, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a los autos para que obre como legalmente corresponda.- Como solicita el ocursante con fundamento en lo dispuesto por el Articulo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar a la Ciudadana RAQUEL ARELI CARRASCO CASTRO, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el termino de quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, numero de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 siete puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana LICENCIADA MARIA ELENA GARCIA MENDEZ.------------------------------------------------------------DOY FE.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DOS FIRMAS ILEGIBLES------------------------------------------------------


JUEVES 2

DE FEBRERO DE

2012

espectáculos unomásuno

Vanessa Bauche, impactante belleza en Playboy de febrero

A LBERTO E STEVEZ A. R EPORTERO

V

anessa Bauche, es una mujer comprometida con la sociedad, visto

esto en su película en que interpretó a Digna Ocha, aquella luchadora por los derechos humanos que perdiera la batalla contra la corrupción en ese ámbito y que se “suicidó “. En fin,Vvanessa, tiene una carrera muy importante. Es una chica hermosa, talentosa y una de las mejores actrices que tiene México, sin exagerar, así opina el gran público que tiene y que sigue su trayectoria La buena noticia del mes es que ¡Por fin!, el público de Playboy es recompensado luego de las pasadas ediciones en que jovencitas como la llamada “novia” de Kalimba, sorpresivamente fue la portada de la edición, aunque usted no lo crea, al igual que la hija de Alex Lora, guapas sí, mujeres

al fin, pero exitosas por razones de chisme mediático. Aunque eso a nadie daña, pero que diferente apreciar a una artista en toda la palabra como vanessa, -opinan sus admiradores- que esta vez nos dejó atónitos con su elegante y fina figura presentada en una alta calidad de fotografías. En fin Vanessa, de rostro muy espacial, es la estrella que en lo que va del año 2012, ha dejado mejor impresión en las páginas de la afamada revista del conejito traviezo. Para quienes aman la belleza mexicana, ni siquiera Lindsey Lohan, tuvo tanta personalidad en el número en que pareció amulando a Marylin Monroe la mujer más sexy en la historia de la humanidad.

Daniela Luján a "TV de Noche" La actriz Daniela Luján incursiona en la conducción al formar parte del equipo del programa nocturno "TV de Noche". "Como parte de la nueva temporada, el productor me invitó a integrarme y sólo participo los domingos al lado de Coque Muñiz. Es algo que nunca había contemplado en mi carrera, pero me llegó de sorpresa y lo acepté porque está padre la experiencia", comentó Luján. Recordó que varias veces estuvo como invitada en las emisiones y siempre había buena química con los presentadores, pues se divertían mucho. "Yo creo que por eso Salvador Ortiz pensó en mí para integrar el elenco. No tengo una sección a mi

cargo, básicamente ando de metiche en todos lados, pues el objetivo conmigo era refrescar el programa", explicó. A la par de este trabajo, Luján participa en la obra "12 princesas en pugna" con el papel de "Esmeralda", que hará durante cuatro funciones más en el teatro Julio Prieto, bajo la dirección de Quecho Muñoz. Sobre su nuevo disco, el cual había dicho grabaría bajo el género pop con temas de su inspiración, indicó que esperará un tiempo más. "Dios es mi manager y él sabe cuándo y dónde, no hay nada concreto como tampoco en telenovelas", puntualizó Luján, quien ocasionalmente participa en la obra "Los monólogos de la vagina.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Katy Jurado abrió la puerta del “Oscar”! Katy Jurado abrió la puerta al “Oscar” para los artistas mexicanos… EN 1954 fue nominada al “Oscar” de Hollywood por su estupenda actuación en la película “Lo que la tierra hereda”, de Edgard Dmytryk… KATY (María Cristina Estela Jurado García, su nombre real), realizó una sólida carrera como actriz en “Las Meca del Cine” y compartió créditos con Grace Kelly, Gary Cooper, Elvis Presley, Charlton Heston, Kirk Douglas, Burt Lancaster, Gina Lollobrigida y Marlon Brando… EN MÉXICO debutó en su carrera de actriz en 1943 en el filme “Internado para señoritas”, de Gilberto Martínez Solares y no sólo eso, sino también actuó en tres cintas más en ese mismo año… CON PEDRO INFANTE trabajó en varios filmes… FUE LLAMADA para la producción hollywoodense “Tarde de toros” (1950) y así abrió paso en la Meca del Cine. Por su siguiente producción estadounidense, “A la hora señalada” (1952), recibió el “Globo de Oro” y ese Grace Kelly. mismo año también el “Ariel” por su actuación en la película de Luis Buñuel “El bruto” (1952)... KATY trabajó en 70 películas en México y recibió diversos premios nacionales e internacionales. Otro “Ariel” por la cinta “El Evangelio de las maravillas” (1998) de Arturo Ripstein… Remolino de notas… CHARLES CHAPLIN (la leyenda del cine), estará en espíritu, presente en Broadway en fecha próxima. Se montará el espectáculo “Becoming Chaplin”. El musical será una adaptación de “Candilejas” y trazará la vida de Chaplin desde su infancia en un orfanato de Londres, Inglaterra, hasta un meteórico ascenso en el cine. Se incluirán sus escándalos amorosos… MARC ANTHONY recibirá el premio “Fundadores” de la Sociedad Americana de Compositores y Editores, el 20 de marzo en Los Angeles, California. Marc Anthony ya ha vendido doce millones de discos en todo el mundo y tiene 5 “Grammys”… MICHELLE VIETH ya dio el cambiazo: de Televisa a TV Azteca. Como han pasado los años LETICIA PALMA nació en Tabasco. Estrella de la pantalla mexicana, de inquietante presencia… DE 1949 a 1953 ostentó importante lugar entre las figuras más reconocidas de la cinematografía… SUS ÉXITOS los alcanzó en “Hipócrita”, “Vagabunda” y “En la palma de tu mano”… SU SALIDA DEL CINE fue producto de un extraño problema sindical del que todavía no se sabe la verdad y en el que se vieron inmiscuidos el productor Oscar Brooks, Mario Moreno “Cantlnflas”, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y su dirigente Jorge Negrete, quien expulsó del gremio artístico a Leticia y por eso nunca más pudo volver a los foros cinematográficos… LETICIA se llamaba en realidad Nancira de Tello. Pensamiento de hoy Los recuerdos le conceden más importancia a la vida… ¡CORTE! unomasono, Diario Amanecer y “La Tarde” surten de información a Naim Libien Kaui en los programas de Radio y TV en Internet Red Mundial.

PágI22


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

"El lujo de México"-, se va: "Gracias a Dios…" ALBERTO ESTEVEZ ARRROLA REPORTERO

"

El lujo de México", la extraordinaria voz romántica de Marco Antonio Muñiz, se va de los escenarios luego de una carrera espectacular y hermosa donde dejó un gran ejemplo de profesionalismo a niveles tanto nacional como internacional. "Yo no me quiero ir con una garganta cansada, con una garganta triste, me quiero ir dándole las gracias a Dios, al público y a la suerte de mi carrera. Es usted uno de los primeros que van a saber a través de este noticiero, que me quiero ir, no digo, me quiero ir profesionalmente, pero no me dejan", dijo a “primero Clark” TV. Marco Antonio Muñiz (Guadalajara, Jalisco, 3 de marzo de 1933) apodado "El embajador

del romanticismo" y "El lujo de México", es cantante, principalmente de baladas románticas. Su voz es de una tesitura de barítono la cual llega a unas notas graves poderosas. El registro de barítono va desde un sol2 (siendo un do4 el do central del piano) a un mi4 (el mi de la primera línea del pentagrama en clave de sol). Desde que su hermano José Muñiz le hizo el favor de presentarlo a gente relacionada con el ambiente artístico desarrolló su talento musical. Luego de formar parte del coro en una iglesia de Guadalajara y de varias agrupaciones musicales, principalmente de carácter improvisado se traslada a Ciudad Juárez en 1946, lugar en donde no tuvo mucha suerte y decide regresar a su natal Guadalajara. Como cantante, no lograba reu-

nir suficiente dinero para subsistir, por lo que durante sus años iniciales tuvo que mezclar su

carrera artística con otros oficios tales como los de panadero y joyero. Como recuerdo de este oficio

aún conserva un diamante en la muñeca izquierda. Su inquietud por la farándula lo hace marcharse a la Ciudad de México y acepta trabajar como portero en la emisora radial XEW y posteriormente como asistente parcial de cantantes como Libertad Lamarque y Benny Moré. En sus comienzos se presentaba en uno de los cabarets más conocidos de la capital mexicana conocido como La Bandida. Es ahí donde conoce a Juan Neri y Héctor González quienes tocaban en el Trío Culiacán. Un día el tercer integrante del trío no llegó por lo que Muñiz se ofreció a suplirlo por ese día alegando saber tocar guitarra, lo cual era falso. Al llegar a la serenata, Muñiz confiesa y sus compañeros lo reprenden pero ya no había nada que hacer y no quedaba otra alternativa que darle un par de maracas para que acompañara mientras hacía la tercera voz. El atrevimiento valió la pena pues Neri y González quedaron sorprendidos con el estilo, originalidad y dulzura en la voz de Muñiz. Ahí nació, “El lujo de México”.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, número 42,203, de 12 de Diciembre de 2011, los señores JUDITH y WILFRIDO, los dos de apellidos YAÑES MORALES, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por la señora GUADALUPE MORALES GARCÍA, aceptaron la herencia Instituida a su favor y la señora JUDITH YAÑES MORALES, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario. México, D.F., a 2 de Febrero del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NÚM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL EDICTO JUZGADO 34° CIVIL SECRETARIA "B" EXP. 355/2008 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN CONTRA DE NIETO OLCERA LUZ MARÍA Y OTRO, EXPEDIENTE NÚMERO 355/2008, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL EN RESOLUCIÓN DICTADA POR AUTO DE FECHA SIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, SEÑALÓ PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CASA 19 SUJETA AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO VERTICAL EDIFICADA SOBRE EL LOTE 6, MANZANA II, DENOMINADO BRECHA, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO "LA LOMA", UBICADO EN EL BOULEVARD LA LOMA CON EL NÚMERO OFICIAL 17, DEL PUEBLO DE BUENAVISTA, MUNICIPIO DE TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO Y SE SEÑALA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL DOCE, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $318,200.00 (TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES SEÑALADO DESIGNADO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y AL CUAL SE LE DA PLENO VALOR PROBATORIO EN RAZÓN DE QUE DICHO PERITO FUE NOMBRADO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL. CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN EN EL PERIÓDICO "UNOMÁSUNO", EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, PUBLICACIONES QUE SE HARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, DEBIENDO LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE, POR MEDIO DE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL, O POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY INVOCADA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. PAULINA JARAMILLO OREA.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Con fecha 13 de enero de 2012 quedó firmada ante mí, la escritura número 6,620, en la que se hizo constar la aceptación de herencia y el cargo de albacea que otorgó la señora IRMA PEÑA GUERRERO (quien también acostumbra usar el nombre de IRMA PEÑA GUERRERO DE MEDINA), en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor JORGE ANTONIO MEDINA SEGURA. El Albacea procederá a realizar el inventario y avaluó de los bienes de dicha sucesión. LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCÍA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO. TITULAR DE LA NOTARIA 248 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mi número 42,248, de 21 de Diciembre del 2011, la señora TRINIDAD GONZALEZ REYES, quien también acostumbra usar el nombre de MA. TRINIDAD GONZALEZ REYES. Reconoció la Validez del Testamento otorgado por el señor ARMANDO RAMIREZ REYES; aceptó la herencia instituida a su favor, y aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario. México, D.F., a 21 de Diciembre del 2011. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NÚM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 62,014, libro 1,436, de enero 09 de 2012. La señora JUVENTINA ESLAVA ROMERO, en su carácter de única y universal heredera, INICIÓ en la notaria a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL, notario público 47 de esta ciudad, en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor FERMÍN PERALTA OSNAYA: reconociendo la validez del testamento otorgado por el de cujus, aceptando la herencia otorgada a su favor. Asimismo aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D.F. EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de RENDON HINOJOSA JORGE BENITO, Expediente número 243/2008, de la Secretaria "A", La C. Juez Séptimo de lo Civil del Distrito Federal, señaló: LAS TRECE HORAS DEL DÍA VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PUBLICA EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA VIVIENDA DOSCIENTOS VEINTIDÓS Y ELEMENTOS COMUNES QUE LE CORRESPONDEN, LOTE ONCE MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL VEINTICUATRO, DE LA AVENIDA HACIENDA LAS ARBOLEDAS (HOY CONDOMINIO ZUMAQUE) RESULTANTE DE LA LOTIFICACIÓN DE LA MANZANA TREINTA, QUE FORMAN PARTE DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO "HACIENDA CUAUTITLÁN", UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, DISTRITO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS QUE SE DESCRIBEN EN AUTOS SIRVIENDO COMO PRECIO PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $356,000.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS Y SIENDO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL MISMO. ATENTAMENTE México, D.F., a 9 de Diciembre del 2011. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., enero 10 de 2012.

Por instrumento ante mí, número 42,291, de 12 de Enero de 2012, las señoras ALICE ZINKEVICH y LAUREL WOLOSHAN RICHARDSON, reconocieron la validez del Testamento otorgado por el señor WALTER JOHN MAXIM KOCZERA LYPECKYJ, aceptaron la herencia instituida a su favor y la señora LAUREL WOLOSHAN RICHARDSON, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario.

Por escritura 62,017, libro 1436, de 09 de enero del año 2012, la señora MARÍA HILDA LÓPEZ CORTES, en su carácter de cónyuge supérstite, así como los señores ADRIANA, VIRIDIANA, AUGUSTO y CUAUHTEMOC todos de apellidos AGUIRRE LÓPEZ en su carácter de presuntos herederos de la sucesión, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la sucesión INTESTAMENTARIA a bienes del señor AUGUSTO AGUIRRE MARTÍNEZ, reconociéndose los cuatro últimos como únicos y universales herederos y a la primera el derecho a percibir gananciales. Asimismo la señora MARÍA HILDA LÓPEZ CORTES, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

México, D.F., a 2 de Febrero del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NÚM 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Por escritura número 7,876 de fecha 25/01/2012, ante mí, la señora MARIA DE LOS ANGELES DELMAR Y SANCHEZ ROMAN Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor HECTOR RAMON GARZA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR LOS NOMBRES DE HECTOR RAMON GARZA AGUADO , HECTOR GARZA AGUADO Y HECTOR GARZA) EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

Por instrumento ante mí, número 42,259, de 26 de Diciembre de 2011, la señora ELVIRA SOTRES ALCANTARA y los señores MARÍA TERESA, MARTHA LAURA, MARÍA GUADALUPE, JESUS ENRIQUE, MARÍA MAGDALENA y NORMA ELVIRA, los seis de apellidos YEPEZ SOTRES, acompañados de sus testigos, los señores AURELIA CASTILLO LÓPEZ y ADOLFO SALAZAR PRADO. Se reconocieron recíprocamente su carácter de únicos y universales herederos y aceptaron la herencia de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor ENRIQUE YEPEZ LÓPEZ, designando como albacea a de la aludida Sucesión a la señora ELVIRA SOTRES ALCANTARA, quien aceptó y protestó dicho cargo. En dicho instrumento se reconoció el derecho de la señora ELVIRA SOTRES ALCANTARA a percibir gananciales. México, D.F., a 2 de Febrero del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NÚM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaria número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,039, de fecha 18 de enero de 2012, otorgada ante mí, la señora María del Carmen Ramírez Muro, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Miguel Gutiérrez Martín, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F. a 18 de enero de 2012 LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, número 42,292, de 12 de Enero de 2012, WALTER JOHN MAXIM KOCZERA LYPECKYJ, hoy su Sucesión, por conducto de su Albacea, la señora LAUREL WOLOSHAN RICHARDSON, reconoció la Validez del Testamento otorgado por el señor FABIO MAXIMO BARRIGUETE OCIO; aceptó la herencia instituida a su favor y la propia LAUREL WOLOSHAN RICHARDSON, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario. México, D.F., a 2 de Febrero del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NÚM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

tabasco unomásuno

Solicitarán diputados celeridad Tópicos Tabasqueños a los asuntos de Frontera Sur JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.Los trabajos legislativos sí sufrirán retrasos, consideró la diputada priísta Lorena Beauregard de los Santos, quien señaló que por su parte, solicitará a la Junta de Coordinación Política celeridad en lo relacionado con la comisión que preside y que es de los Asuntos de la Frontera Sur, dado que se está pidiendo una oficina de derechos humanos en los municipios limítrofes con otros países. Entrevistada luego de la sesión pública solemne que se llevó a cabo ayer en lo que fue la inauguración del primer período ordinario correspondiente al ter-

cer año constitucional de la LX Legislatura, a la cual asistieron los diputados perredistas sólo para pasar lista de asistencia y luego retirarse, Beauregard de los Santos, indicó que se tienen que conformar nuevamente las comisiones, nombrar al coordinador de la fracción priísta porque "está descabezada" y dar legalidad al arribo de los diputados suplentes". "Eso, entre otras tareas que sí podrían retrasar el trabajo legislativo cuando menos dos meses y si regresan los que pidieron licencia, otra vez a hacer lo mismo, no sé que van a hacer para que todo marche a tiempo, pero cuando menos yo sí voy a pedir que se acelere

todo, pues están pidiendo en la frontera sur, una oficina defensora de los derechos humanos y tenemos que dar respuesta pronto a esa demanda", resaltó la legisladora. Con antelación a la entrevista, de los 35 diputados que integran la LX Legislatura -entre

propietarios que no pidieron licencia y los suplentes- sólo asistieron a la sesión 31 y de éstos, toda la bancada perredista sólo pasó lista de asistencia y se retiraron, es decir, ni siquiera el primer día, tras dos meses de vacaciones, trabajaron estos legisladores.

Demanda el PRI blindar elecciones En tanto que aspirantes a diversos cargos de elección popular del PRD, fueron entrevistados por personal de Fiscalización de Recursos de los Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de que informaran sobre los gastos de precampaña que pudieran estar haciendo, en el PRI, el aspirante al Senado de la República, Humberto Mayans Canabal hizo un llamado a las autoridades para blindar las elecciones y evitar que el dinero del narcotráfico llegue a las campañas. Los perredistas auditados por el IFE son Oscar Cantón Zetina, Roger Arias, Mónica Fernández Balboa, Juan Manuel Fócil Pérez, Gerardo Gaudiano Rovirosa y Adán Augusto López

Hernández, quienes aseguran que se trata de una auditoria de rutina. Por otro lado, Mayans Canabal dijo que se debe garantizar que los candidatos no sean víctimas de la violencia que vive el país y añadió que la seguridad debe ser un tema de prioridad para el presidente de la República, los gobernadores y los partidos políticos. Aseveró que se debe impedir que gente con "intereses inconfesables" surjan como candidatos en los distintos partidos políticos, por lo que debe haber un control muy estricto para evitar que gente ligada a la delincuencia participe en los procesos electorales en busca de cargos de elección popular.

Exigen maestros del Conalep le den servicios de salud Otro día de manifestaciones se vivió en diversos lugares de Villahermosa y mientras los maestros de

Conalep exigían se les otorguen los servicios de salud, miembros de diversas comunidades del

municipio del Centro exigían descuentos retroactivos a las tarifas del consumo de agua, en tanto que un nutrido grupo de personas manifestándose frente al Congreso local, exigían al Senado de la República que no se reforme el artículo 24 constitucional. El desquiciamiento vial, como ya es costumbre, se dio por distintas partes del estado ante las marchas y mítines como la realizada por representantes de 53 comunidades, según dijeron ellos, que integran la Comisión de la

Zona de la Isla, en demanda de que el Ayuntamiento cumpla con el decreto 050/2005 emitido por el Congreso del estado en el que se ordena que el servicio de agua potable no tendría ningún incremento en aquella zona. Sin embargo, explicó la señora Fabiola León García, quien lidereaba a los manifestantes, que el Ayuntamiento les aumentó el agua de 20 a 35 pesos, por lo que de no bajar las tarifas demandarán a las autoridades ante la PGR.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Se avientan la bolita Ante los recortes presupuestales que padecerán los municipios del estado, el dirigente estatal panista Jorge Luis Ávalos Ramón, atajó las quejas que han venido haciendo los presidentes municipales del PRI y del PRD que culpan al gobierno federal de dichas reducciones que, según ellos, los llevará a reducir programas netamente sociales, obras de beneficio colectivo, etc., etc., pero ayer el líder panista les respondió que "se ajusten a lo que hay" como lo deben hacer los alcaldes panistas de Emiliano Zapata y Balancán y "como lo está haciendo el gobierno federal" y agregó que el responsable de tales recortes en última instancia es el PRI, ya que cuenta con la mayoría en el Congreso y que "fueron ellos los que hicieron los recortes" y espetó "ahora que no se quejen, porque prácticamente es el PRI el que autoriza o no al gobierno federal". Para Ripley "Increíble, pero cierto", "la realidad supera la ficción", "apenas empiezan y ya faltaron", esas y muchas otras frases se escucharon ayer en el Congreso, en donde ciertamente, fue increíble que los suplentes de los diputados propietarios, que tenían que asistir ayer a su primera sesión pública ¡no llegaron y otros sólo pasaron lista y se retiraron!, a pero eso sí, van a cobrar "lo justo, sólo lo justo", más de 100 mil pesos mensuales, mientras la legislación seguirá frenada, un tanto porque a nivel federal no se han hecho algunas reformas que deben bajar a los estados y otro mucho porque los diputados tabasqueños y hasta el de Colima que cachó "hueso" en menos de tres años de radicar en Tabasco, no les importa el trabajo legislativo. Y mientras 17 solicitaron licencia para buscar las alcaldías por sus municipios, otros se irán en marzo próximo, pero de manera definitiva, ya que entrarán por la vía plurinominal al Cámara Baja del Congreso de la Unión, entre ellos Juan Francisco Cáceres de la Fuente por el PAN, mientras que otros que no son diputados y parece que lograron "colarse" al Congreso federal son el panista Juan José Rodríguez Prats, que va de la Cámara de Diputados al Senado y viceversa y el exgobernador Manuel Andrade Díaz quien pedía la senaduría para lograr su diputación federal. Pero regresando al tema, a los legisladores tabasqueños no les importó que fueran electos por tres años y no por dos, pero así querían que se ampliara el período constitucional de diputados y pasara de tres a cuatro años. Voluntariado priísta Pocas veces se ha visto a las esposas de funcionarios o alcaldes o diputados trabajar, dedicarse a algo útil, ya que como sea, también gozan del erario público que es de donde cobran sus maridos y a diferencia de las que sólo se ven en los cafés contándose los chismes y hasta pintándose las uñas, hay quienes realmente merecen ser nombradas por el trabajo arduo que realizan como es la presidenta del comité estatal del PRI, Rosario Posada de Romero. Quizá la señora no sea una política de renombre como muchas otras, pero sí es una mujer que trabaja e impulsa a quienes están a su alrededor a hacer lo mismo, de allí que ayer inauguraran un consultorio dental, cuyos utensilios salieron de las donaciones conseguidas por la joven señora. La mano que mece la cuna Una muy nutrida manifestación realizaron ayer los miembros de diversas iglesias evangélicas que aunque negaron que se trate de un movimiento en contra de la Iglesia Católica, nada más habría que dar lectura a los puntos que, según ellos, busca la reforma constitucional del artículo 24. Los tabasqueños se preguntan quién envió a estas personas, sobre todo porque hay la suspicacia de que el titular de Asuntos Religiosos, Máximo Moscoso Pintado, podría haberlos enviado, como buen evangélico que es. Verdad o mentira, lo cierto es que se espera que este asunto no vaya a derivar en la quema de iglesias con curas y feligreses como sucedió en tiempos de Tomás Garrido Canabal, quien por cierto en lo económico y lo que respecta a seguridad pública, mantuvo en los primeros lugares a Tabasco.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

quintana roo unomásuno

Aumentarían distritos electorales POR JOSÉ VELÁZQUEZ REPORTERO

C

Eduardo Espinosa, presidente de la Gran Comisión de la Legislatura.

on una delimitación que data de hace 20 años, el Instituto Electoral de Quintana Roo, que presume de certeza y equidad acepta que podría incrementarse el número de 15 distritos que desde entonces se tiene, a 17 o más dependiendo de lo que resulte del nuevo estudio que realizan y que empezó de cero a pesar de que ya en 2007 se había avanzado sobre ello. Hoy se manifiesta ya la legislatura por apurar el proceso, luego de que apenas hace unos días el Ieqroo definiera la metodología con la cual se realizará la nueva composición político electoral del estado y echaron por la borda todo lo que se había avanzado hace 5 años con el pretexto de que no se consideraba a la zona que está en disputa con Campeche, como si no fuera posible establecer una cláusula previendo tal situación pero al menos no pueden decir que no está actializada la base de datos del Inegi, lo cual había sido otra justificante para mantener detenidos los trabajos. La recomposición de la delimitación electoral es tan delicada, que el Ieqroo no tiene una razón de existir al realizar elecciones inequitativas, donde no se cumplen principios democráticos tan esenciales como que cada diputado represente a igual (o casi) número de ciudadanos, por ejemplo los diputados de Benito Juárez "atienden" a más de 150 mil ciudadanos, mientras que por ejemplo los de Othón P.

Blanco en promedio atienden a 50 mil. A pesar de eso el diputado presidente de la gran comisión, Eduardo Espinoza Abuxapqui, destacó que hasta que quede concluido el estudio de redistritación que realice el Ieqroo, se podría ampliar el número de los distritos electorales, pasando de 15 a 17 o más, debido a que la dimensión poblacional ha crecido y es con el fin de que todos los quintanarroenses estén bien representados. Una vez que se integraron al nuevo consejo general del Ieqroo los ciudadanos José Alberto Muñoz Escalante, Francisco José Escobedo y Vicente Aguilar Rojas, estos tendrán la tarea de concluir con los trabajos de redistritación antes de concluir el mes de julio, como se proyectó. Por tanto, el legislador quintanarroense, hizo un llamado a los consejeros para que se mantenga la equidad y todos puedan estar bien representados, sin que se afecte alguna cabecera municipal, por lo que no descartó que los integrantes del consejo electoral del estado pueda ampliar de 15 a 17 o más el núero de distritos electorales uninominales y durante la sesión programada, los diputados lo aprueben. No se menciona, pero el tinte partidista del retraso en esta actividad es tan simple como que Benito Juárez, que siempre ha sido excesivamente difícil ganar al PRI, tendía de 6 a 8 distritos en lugar de los 4 con los que cuenta actualmente y con ello la composición de la cámara de diputados, los presupuestos, los empréstitos, las auditorías, etc. ya no estarían en manos del feudo tricolor.

Promueve S a n F r a n c i s c o C h r o n i c l e seguridad de Cozumel

L

as buenas acciones en materia de seguridad que lleva a cabo de manera permanente el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, están rindiendo frutos, toda vez que Cozumel está siendo promocionado en la Unión Americana a través del periódico San Francisco Chronicle, por la escritora Maribeth Mellim quien resalta todas la bondades que ofrece la isla de las Golondrinas. Así lo dio a conocer el Subsecretario Técnico del Ayuntamiento, Víctor Hugo Venegas Molina, quien explicó que Maribeth Mellin es autora de numerosos capítulos de guías de Cozumel y recibió el premio "Pluma de Oro" por su libro "Compañeros Viajeros de México". Dijo que dicha escritora ha publicado y destacado las diversas acciones encaminadas a la seguridad

tanto de turistas como locales que realiza el Gobierno de Aurelio Joaquín González, así como las acciones para retomar las actividades a favor de la paz en el periódico "San Francisco Chronicle", que circula en el estado de California. Agregó que esta escritora cita en su publicación varias entrevistas con diversos norteamericanos avecindados en esta ciudad o que vivieron por un largo período, en donde expresan su amor por la isla, debido a la tranquilidad y seguridad que no se encuentra en otros polos turísticos con muchos atractivos en el país. Destacó que Maribeth Mellin hace énfasis al hacer el comentario que esta localidad es el lugar más seguro de México y que por ello en 2009 Cozumel fue reconocido por el Comité Internacional de la Bandera de la Paz, organización afiliada a las Naciones Unidas.

La difusión de la ínsula, con base en la seguridad de los turistas.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

morelos unomásuno

Constructora incumple entrega de edificio judicial en Jojutla

Laicos protestan *Contra reforma al artículo 24 constitucional GABRIEL GUERRA

Por segunda ocasión, la empresa MACO Construcciones S.A. de C.V. retrasó la entrega del edificio judicial en Jojutla, municipio donde entró en vigor el nuevo sistema oral a partir de este año. De acuerdo con el representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Judicatura, Antonio Tallabs Ortega, la construcción del inmueble tenía que haberse concluido desde el mes de diciembre. Manifestó que autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado iniciaron una auditoría para verificar qué parte del recurso destinado corresponda a lo construido hasta este momento. Explicó que el propietario de la empresa en cuestión, Jaime Tovar Enríquez, ex diputado y presidente del Congreso local, exigió se le cubra la cantidad faltante, que asciende a un millón de un total de 7 millones de pesos, sin embargo, aseguró que no se le pagará hasta que termine la obra. “La inversión fue de 7 millones y medio, se han dado 6 millones y medio y está pendiente un millón más que no se otorgará hasta en tanto no se cuantifique que efectivamente ese dinero está invertido”, declaró. Tallabs Ortega, indicó que el único problema que existe por no contar con el edificio judicial en la zona oriente de Morelos, es que se pone en riesgo el traslado de los internos a las salas de juicios orales ubicadas en otros municipios. “Se ha facultado a las diferentes sedes de oralidad en el estado, sea Cuautla, Yautepec o Cuernavaca, para que los jueces de Jojutla puedan operar, el espacio no hay problema, lo único que se pone en riesgo es el traslado de los internos”, indicó. Negó que hasta el momento, el titular del Poder Judicial Miguel Ángel Falcón Vega pretenda iniciar un procedimiento administrativo por incumplimiento de contrato contra el propietario de la constructora, quien actualmente se desempeña como Secretario Técnico del Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Desarrollo Político Municipal del gobierno de Morelos.

REPORTERO

Cuernavaca.- Organizaciones laicas de Morelos se sumaron a las protestas realizadas de manera simultánea en otros estados del país contra las reformas al artículo 24 constitucional, que aprobó el Congreso de la Unión, el 15 de diciembre pasado. Cientos de personas, en su mayoría jóvenes, se concentraron en la Plaza General Emiliano Zapata, frente a Palacio de Gobierno de Morelos, en demanda de que el Senado de la República deseche lo aprobado por los diputados federales. “Nosotros estamos pidiendo al Senado que no apruebe esa reforma en virtud de ser tendenciosa y de privilegiar solamente a una mayoría. Estamos hablando de la jerarquía católica”, expresó Rubén García Figueroa integrante de la organización República Laica. Manifestó que hay algunos senadores de diferentes partidos políticos que han mostrado su apoyo para que no prospere dicha reforma en la que insiste en que atenta contra el estado laico en México. “Yo creo que el peso específico que tiene el pueblo tiene que ser tomado en cuenta, ya se ha

hablado con algunos senadores y ellos están en la mejor disposición de analizar profundamente esta reforma y que saben que el pueblo está inconforme seguramente no va a pasar en la Cámara Alta”, confió. Además de la protesta que duró más de 90 minutos en dicha plaza pública, jóvenes con mantas y cartulinas, repartieron volantes a los peatones

que se encontraban cerca del lugar. De acuerdo con el Foro Cívico Mexicano Laico, con la reforma al artículo 24 constitucional en materia de libertad religiosa, incluye el derecho de practicar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo.

Plantas tratadoras, sin operar desde hace 15 años: usuarios del Río Apatlaco GABRIEL GUERRA REPORTERO

Cuernavaca.- Once de 14 plantas de tratamiento de aguas residuales se encuentran sin operar desde hace 15 años, lo que ha generado la contaminación de tierras de cultivo, denunció la Asociación de Usuarios del Río Apatlaco. El presidente de esta organización, Javier Orihuela García, declaró que a partir del año de 1997 se ha exigido a las autoridades tanto de la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA) como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el funcionamiento de ese sistema, sin ser atendidas sus demandas. Ejemplo de ello, dijo, en el municipio de Temixco, donde cruza el Río Apatlaco,

existen varias plantas de tratamiento que trabajan sin las normas ambientales lo cual no permite la purificación del agua, que es utilizada para el riego de sembradíos. "Solamente dos la Comisión de Agua y Medio Ambiente ha aceptado que funcionan, las demás no cumplen con las normas o no están funcionando. Se ha hecho una grande inversión pero no ha servido, no a impactado en mejorar la calidad del agua", manifestó. El ex presidente municipal, expresó que en los últimos tres años, varios cultivos se han visto afectados, sobre todo de hortalizas, las cuales se ha dejado de sembrar por el alto índice de contaminación con que cuenta la tierra.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Más foráneos en hospitales El secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, reveló que el Hospital Regional de Tulancingo, así como el Obstétrico de Pachuca, atienden a más pacientes de otros estados que de la propia entidad. Lo anterior, explicó el funcionario el gobierno estatal, significa que en la capital del estado el 52 por ciento de las usuarias provienen de otras entidades como el Estado de México y Distrito Federal, mientras que en Tulancingo el 54 por ciento corresponde a usuarios de Veracruz y Puebla, principalmente. Lo anterior lo dio a conocer durante la Reunión con médicos de hospitales privados del estado, la cual tiene como objetivo fortalecer vínculos de esta dependencia con las más de 120 clínicas particulares. Dijo que la dependencia a su cargo cuenta con 472 centros de salud, 16 hospitales, así como caravanas de la salud que brindan atención oportuna a la población que así lo demande, apuntó. Se informó en un comunicado que ese tipo de reuniones con propietarios de clínicas de iniciativa privada son de importancia, "ya que pueden proyectar inquietudes, ideas y acciones futuras que van siempre enfocadas a mejorar la calidad de vida de los hidalguenses", afirmó el titular del sector salud. Armida Zúñiga Estrada, Comisionada Estatal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), informó que el principal objetivo es difundir la normatividad sanitaria en materia de prestación de servicios médicos y de vigilancia epidemiológica, así como los lineamientos para la acreditación de unidades médicas y hospital seguro. Añadió que almacenes, mercados, comercios y ambulantaje estarán bajo la lupa durante el desarrollo de los 32 programas que implementará la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH) en el 2012. Los programas tienen como finalidad cuidar la salud de la población consumidora, sobre todo a hora que por los cambios climáticos está vulnerable.

Pedro Luis Noble, secretario de Salud.

Con Influenza A H1N1, 10 empleados de salud

CRISTINA CARRERA REPORTERA

Advierte Sindicato Nacional de Trabajadoresde Salud.

La secretaria general de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Hidalgo, Sonia Ocampo, informó que existen 10 trabajadores del salud contagiados por el virus A H1N1, quienes ya son antendidos. "Si, existen compañeros a los cuales se les ha realizado el estudio del virus A H1N1 y les ha resultado positivo, inclusive aquí un compañero del sindicato también se contagió, por ello nosotros estamos extremando las precauciones. "De lo que yo me he enterado y de lo que nos han reportado han sido 10 compañeros que tienen influenza A H1N1", afirmó la lideresa de los trabajadores de la salud. Lo anterior lo dio a conocer tras la entrega de constancias de capacitación de urgencias médico-quirúrgicas. Ocampo Chapa dijo que ya solicitaron a las autoridades correspondientes que haya suministros suficientes para protección del personal, médico, enfermeras y administrativos. Dijo que el personal de los hospitales, ya se vacunó contra el virus de la influenza A H1N1, pero que existen trabajadores que no lo han realizado; por ello los exhorta a que toda la población y los trabajadores de la salud extremen precauciones. De acuerdo con los datos de

la Secretaría de Salud de Hidalgo, hasta el corte del viernes pasado existen 207 casos de influenza con el virus AH1N1 y cinco defunciones. Por otra parte, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del diagnóstico, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública en Hidalgo (LESPH), realiza el análisis de muestras para la detección de Influenza, informó Miroslava Sánchez Mendoza, Directora de este organismo. Respecto al procesamiento en muestras para diagnóstico de Influenza, cabe señalar que actualmente todos los laboratorios estatales de salud pública cuentan con la capacidad técnica para realizar el diagnostico, además de existir un laboratorio central para IMSS y otro para ISSSTE. Para que una muestra pueda ser procesada debe cumplir con criterios de calidad como: ser tomada oportunamente, es decir, dentro de las primeras 72 horas de que inició la sintomatología, ésta debe ser entregada en tiempo máximo de 24 horas y así estar incluida en el registro de la plataforma de Influenza. En cuanto a la entrega de resultados a nivel Federal establecen como limite tres días, sin embargo el LESPH tiene un máximo de dos días para llevar a cabo el análisis de las muestras, porque primero se hace la identificación de Influenza

Estacional, en caso de que arroje positivo se lleva a cabo la tipificación para conocer el subtipo de estos (A, B y C, dentro de estos si pertenecen a H1N1 o H3N2). Una vez que se tiene el resultado, los casos positivos los dan de alta en la plataforma y simultáneamente se hace la notificación al área de Epidemiología, después se lleva a cabo el análisis a nivel Estatal y Federal, lo que permite tener mejor manejo de la información. De esta manera, también se detectan enfermedades como: VIH, Dengue, Hepatitis, entre otras, además realiza trabajo conjunto con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) en la detección de clembuterol, en balnearios que cuenten con cloración adecuada en el agua y que se encuentre libre de sustancias tóxicas. Sánchez Mendoza indicó que en Hidalgo la SSH cuenta con la Red Estatal de Laboratorios (REL), es el conjunto de laboratorios clínicos ubicados en Unidades de Primer Nivel y Unidades de Segundo Nivel. Se conforma por 32 laboratorios que trabajan de manera coordinada y permanente a través del LESPH, el cual funge como órgano rector de la REL y se integra en 1997. Para concluir, dijo que el LESPH ha recibido ya diversos reconocimientos.


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

puebla unomásuno

Habrá "fracturas" en PAN, advierte Lozano Alarcón ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO

E

l precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República, Javier Lozano Alarcón, calificó de "natural" los pleitos que hay dentro de su partido, principalmente entre los aspirantes a la Presidencia de la República aunque reconoció que si les ocasionará "fracturas" y muchos militantes quedarán con heridas pro-

fundas que después del proceso interno exigirán una operación cicatriz. Al mismo tiempo reprobó que en Acción Nacional "pudiera darse la entrega de despensas lucrando con la miseria de la gente, eso realmente no puede permitirse", esto a raíz de la acusación del equipo de la Precandidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, de que gente del aspirante Ernesto

Cordero Arroyo condiciona regalar productos a cambio de la credencial de elector para que militantes panistas voten el próximo domingo a favor de éste último. "Lo que me parece contradictorio es que se asegure que les piden la credencial a quienes no son militantes de Acción Nacional ya que no podrán participar en la votación para elegir al candidato a la Presidencia de la República", reiteró Lozano. Sin embargo consideró que hay las instancias legales en donde se pueden presentar las denuncias "y que bueno que se esté haciendo por parte de Josefina Vázquez Mota en la ciudad de México". En lo que fue insistente el ex secretario de Trabajo en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa es que después de una contienda como la actual "es muy natural que queden lastimados en el camino al calentarse los ánimos". Empero "al final del escenario tendrá que venir la operación cicatriz para que todos lleguemos unidos a la campaña constitucional y ganar el primero de julio las elecciones", puntualizó en su rueda de prensa semanal en el patio del Camino Real.

Acusan a De la Rosa y Cotoñeto de saquear arcas del PRD ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel de la Rosa, y su secretario de Finanzas, el diputado del mismo partido, Eric Cotoñeto Carmona, están expidiendo cheques endosados con firmas apócrifas para sacar dinero del arca perredista de Puebla por lo cual serán denunciados ante la Procuraduría General de la República (PGR) al tratarse de recursos federales. Así lo dio a conocer el coordinador de prensa del partido del sol azteca, Jorge Méndez Spínola, miembro de Izquierda Democrática Nacional (IDN) del PRD, quien dio copia de un cheque por la cantidad de 30 mil pesos en donde aparece su nombre y en la parte trasera que lo endoso aunque su firma fue falsificada. Aseguró que durante los tres años que lleva Miguel Ángel de la Rosa como dirigente estatal y el legislador Cotoñeto Carmona como secretario de finanzas, han recibido 12 millones de pesos de las prerrogativas del IFE a partidos más aparte cinco millones de recursos directos de la dirigencia nacional a los comités estatales "y jamás han rendido un informe de cómo manejan y que uso han dado a todo ese dinero del partido". La chequera está depositada a ambos por lo que la manejan a su antojo pero ahora para sacar dinero utilizan "mi nombre y falsifican mi firma para cobrarlo, por lo que la denuncia irá en contra de ellos ante la Comisión de Justicia del PRD y en la PGR en donde pediré se realice una investigación ya que son recursos federales y es un delito grave".

El cheque (cuya copia entregó a medios de comunicación) fue el número 6077 a su nombre "el cual nunca recibí ni fui informado de su existencia, sin embargo en la copia aparece que fue endosado falsamente por mi persona con una firma obviamente falsa que fue cobrado en la caja 4 de la sucursal del Centro Comercial Plaza San Pedro de Bancomer por un individuo de nombre Mario Alberto Mota Jiménez cuyo domicilio señala es en la unidad La Margarita, y quien además se desempeña como secretario particular del diputado Cotoñeto Carmona". Ya en ocasiones anteriores diferentes compañeros entre integrantes de la dirección estatal y presidentes de comités muncipales "hemos hecho del conocimiento público la situación irregular.

Limitarán gasto en combustible, pero sólo a mandos directivos e inferiores PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ REPORTERA

Exactamente un año después de que Rafael Moreno Valle Rosas, asumió el cargo de gobernador del estado de Puebla, se anunció que el combustible para vehículos utilizados por mandos medios e inferiores será limitado, no así para aquellos de funcionarios de primer nivel. Así lo dio a conocer la Secretaría de Finanzas mediante un comunicado en el que se enuncian esquemas de ahorro en el gasto del gobierno estatal. Una de las medidas es reducir al "mínimo" el gasto en combustible, dejando de otorgar vales y asignando los recursos con base en kilometraje recorrido, sin embargo no aplica para secretarios. "Cancelar las asignaciones periódicas a funcionarios de mandos directivos e inferiores; además, el suministro de vales u otorgamiento de recursos por este concepto se realizará con base en bitácoras de recorrido (kilometraje) de los vehículos oficiales", refiere el documento. Esta nueva modalidad forma parte de las "políticas de austeridad adicionales" que aplicará la presente administración estatal durante este año, con lo cual se busca lograr ahorros por un monto aproximado por 100 millones de pesos que serán invertidos en obra pública. En este monto -según el boletín-, estará incluido el 30 por ciento de los recursos que no se ejercieron por parte de Comunicación Social, aún así, se gastaron 180 millones de pesos en publicidad, sobretodo del primer informa de labores de Moreno Valle. Además, cabe recordar que tan sólo en la remodelación de la residencia oficial del mandatario, Casa Puebla, se invirtieron 66.6 millones de pesos, es decir el casi el 70 por ciento del monto que estima el gobierno ahorrar en todo 2012. En el mismo documento se informa que otra política de ahorro que se aplicará, será "congelar" por un periodo de 30 días todas aquellas plazas que queden vacantes y pasado ese lapso nuevamente serán ocupadas. "La Secretaría de Finanzas establece que las economías generadas por los recursos no ejercidos que provengan del congelamiento de plazas y reducciones a las compensaciones complementarias, no se aplicarán para financiar gasto operativo, y no se realizarán modificaciones a las estructuras orgánicas que requieran ampliaciones presupuestales", se indica en el comunicado.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

unomรกsuno

29


JUEVES 2

DE

FEBRERO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

Pruebas antidopaje a candidatos zPropuesta del PAN para la Mesa Política zDeben ser revisados sus vínculos financieros y personales zFiscalizar origen de recursos para campańas Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

rancisco Gárate Chapa, representante del PAN ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), adelantó que uno de los puntos que llevará su partido a mesa política será la obligatoriedad de que todos los candidatos a algún cargo de elección popular se someterán a pruebas de antidopaje. Pero no sólo eso, sino que además deben estos aspirantes presentar y aprobar un examen de control de confianza, mismo que debe aplicarse en Centros acreditados por el Sistema de Seguridad Estatal, así como

F

PARA 10

deben ser investigados sus antecedentes y las auditorías de sus gastos, propuesta a la que se sumó el representante de PRD ante el órgano electoral, Mario Enrique del Toro. El militante del sol azteca explicó, ¿Cómo podemos confiar como ciudadanos en una persona que quiere administrar los recursos del erario, si no paga impuestos, ni hace declaraciones, es por eso que propongo que no puede ser candidato si no presenta su declaración fiscal". Gárate Chapa fue más allá, deben ser revisados sus vínculos financieros y personales. Así como debe crearse un

DE FEBRERO…

Confirman realización de mesa política-electoral

nuevo esquema de fiscalización, implementando la "Auditoría integral y contemporánea", misma que deberá llevar otras actividades: como es la verificación estricta de todas las operaciones financieras, solicitar a los órganos partidistas redoblar las medidas internas para fiscalizar las fuentes de ingreso y destino del paso de sus precandidatos, candidatos y estructura a nivel local, distrital o municipal. Agregó, debe darse un informe contemporáneo al Órgano Técnico de Fiscalización sobre el origen y flujo del dinero en efectivo legalmente permitido; y el listado de proveedores de bienes y servicios que vayan siendo contratados durante el proceso electoral. Finalmente debe buscarse maximizar el principio de publicidad y transparencia hacia la socie-

DIRIGENCIAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LÍDERES PARLAMENTARIOS Y LOS INTEGRANTES DEL

IEEM

l secretario general de Gobierno del estado, Ernesto Nemer, confirmó que la mesa de diálogo político a la que convocó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, se realizará el próximo 10 de febrero. Entrevistado luego de entregar paquetes de apoyo por la temporada invernal a familias en la comunidad de Raíces, cercana al volcán Xinantécatl, el funcionario dijo que esta invitación al diálogo es, sin duda, una muestra de que en la administración mexiquense hay voluntad política. Aseveró que la invitación a esta mesa de diálogo es para que las dirigencias de los partidos políticos, líderes parlamentarios y los integrantes del IEEM expongan los temas que más les preocupan. "De hecho estaba prevista para éste viernes 3, en la Cámara de Diputados, pero a solicitud del PRD, PT y Movimiento

E

EXPONDRÁN SUS POSTURAS

Ciudadano, se tuvo que posponer para el día 10, debido a la gira que realiza su precandidato a la Presidencia de la República por la entidad", sostuvo. Destacó que en este diálogo participarán 35 actores políticos, entre ellos, el consejero presidente del IEEM; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, los coordinadores parlamentarios, líderes de los partidos, además representantes de los partidos ante el instituto. Nemer rechazó que este llamado a la mesa de diálogo se tarde. "Nunca es tarde para la democracia, muchos menos para debatir y poner sobre la mesa temas de interés. Por supuesto que está iniciando el proceso electoral, tenemos cinco meses, sin embargo, no necesitábamos hacer pública esta convocatoria, porque el diálogo siempre ha existido", sostuvo.

dad, así como entregar al IEEM un listado de personas políticamente expuestas lo más extenso posible, abarcando nombres de todos los integrantes de los comités ejecutivos o equivalen-

tes de todos sus ámbitos territoriales, de los del resto de sus órganos directivos y de quienes integren el órgano responsable de sus finanzas, así como de sus precandidatos y candidatos.

TEEM modifica lineamientos de monitoreo en medios n sesión del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) se resolvieron las apelaciones interpuestas por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) respectivamente, en contra del acuerdo del Consejo General por el que se aprobaron los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos y Alternos del IEEM, el Magistrado Presidente, Jorge Muciño Escalona, expuso al Pleno que el PAN estima que si sólo se deja la posibilidad de que se monitoreen programas noticiosos, se genera inequidad e incertidumbre vulnerándose el principio de certeza en el proceso electoral; mientras que el PRD considera que la equidad en la difusión de los actos proselitistas en medios de comunicación, únicamente se puede alcanzar abriendo el espectro del monitoreo a programas cuyo contenido no es exclusivamente noticioso y que es la Comisión de Acceso a Medios la que debe determinar el catálogo de medios a monitorear y no establecer una restricción en los lineamientos impugnados. Derivado del estudio de dichas apelaciones se encontró como fundados los agravios de los apelantes, por lo que se modifican los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación

E LAS

FRANCISCO GÁRATE CHAPA, REPRESENTANTE DEL PAN ANTE EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Electrónicos, Impresos y Alternos del IEEM, en el párrafo segundo del artículo 25, y se ordena al Instituto monitorear aquellos programas que den a conocer acontecimientos relacionados con el proceso electoral local con independencia de su formato. En cuanto al recurso de apelación interpuesto por el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de la resolución del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), argumentando que la autoridad responsable realizó una deficiente valoración del material probatorio. Derivado del análisis hecho por la ponencia del Magistrado Raúl Flores Bernal, se encontró que hubo violaciones procesales que apuntan a un deficiente desarrollo de la facultad investigadora del IEEM que derivaron en una inadecuada valoración de pruebas, por lo que el Pleno del

Tribunal Electoral resolvió revocar la resolución impugnada. Correspondió al Magistrado Héctor Romero Bolaños exponer los recursos de apelación RA/2/2012 y RA/3/2012 acumulados, interpuestos por el PRI en contra de los acuerdos del IEEM en relación a la solicitud de ese partido, de incorporar la lista nominal adicional en el Convenio de apoyo y colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE), el primero y; en el segundo caso, por el que se aprueba el Convenio de Apoyo y Colaboración y su correspondiente Anexo Técnico número uno, a suscribirse con el IFE para la elección de Diputados y Ayuntamientos 2012. Sin embargo derivado del análisis respectivo, los motivos expresados por el actor se encontraron, por un lado, infundados y el por el otro, inoperantes, en virtud de lo cual se confirman los acuerdos en cuestión.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Reforma laboral en consenso zSe reunió Eruviel Ávila con organizaciones de trabajadores z585 unidades económicas y 486 organizaciones obreras z6.7 millones de PEA, 13% del total nacional zRespeto a las conquistas laborales: EAV Héctor Garduño Hernández l gobernador Eruviel Ávila Villegas llamó a las organizaciones de trabajadores del Estado de México para que participen en la reforma laboral, ya que de concretarse, se haga por consenso con los trabajadores, "pero sin que sea a costa de las conquistas y derechos de la clase trabajadora, como la jornada laboral de 8 horas y la prohibición del trabajo infantil, entre otros logros, que son producto del sacrificio y valor del sector obrero. Señaló que en lo que va de los meses de su administración, 18 mil 700 personas han conseguido un puesto de trabajo a través de la bolsa y ferias del empleo. "El gobierno del Estado de México reitera su respeto a la soberanía del Congreso de la Unión, y hace votos porque de realizarse alguna modificación al marco legal sobre el tema

E

laboral, se respeten las conquistas sociales de nuestros trabajadores. Esperamos que, a la brevedad posible, alguna de las cámaras colegisladoras pueda transitar a un dictamen consensuado sobre esta materia", subrayó. "Consideramos que es posible hacer modificaciones que mejoren la productividad de nuestra planta laboral, respetando e incluso ampliando los derechos de nuestros trabajadores", manifestó. Aseveró que gracias a la unidad sindical y el respeto entre las organizaciones laborales mexiquenses, de las que hay 486 constituidas formalmente, el Estado de México mantiene la estabilidad laboral, lo cual permite que la planta productiva y los empleos generados en territorio estatal no se encuentren en riesgo. "Nuestra entidad es a nivel nacional la de mayor número de unidades económicas, con más de 585 mil unidades. Registramos el mayor número de población económica activa del país, con 6.7 millones de personas, que representan más del 13 por ciento del total nacional, pero es aún más importante, que somos un Estado que mantiene la paz laboral; nuestra entidad no vive conflictos que pudiesen poner en riesgo la estabilidad de la planta productiva y los empleos para los trabajadores", agregó. El titular del Ejecutivo estatal indicó que su gobierno será respetuoso

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS CON ARMANDO NEYRA CHÁVEZ, PRESIDENTE DEL CONGRESO LABORAL DEL ESTADO MÉXICO, DURANTE UN ENCUENTRO CON DIFERENTES LÍDERES DE ORGANIZACIONES OBRERAS DE LA ENTIDAD

de los derechos fundamentales de la clase trabajadora, del derecho a la libertad de asociación y a la contratación colectiva. Precisó que desde que inició su administración, más de 18 mil 700 personas han conseguido un empleo formal, a través de mecanismos como la bolsa de trabajo y las ferias del empleo, a la par de que casi 6 mil personas fueron capacitadas mediante el programa Bécate y se apoyaron 310 proyectos de iniciativa de ocupación, donde se invirtieron 10 millones de pesos. Ofreció la asistencia de funcionarios de las dependencias de su gobierno, como la Procuraduría General de Justicia del Estado de

México (PGJEM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para que asistan a futuras reuniones con los sindicatos obreros de la entidad, con el propósito de establecer compromisos concretos en beneficio de los trabajadores mexiquenses. Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Trabajo, reconoció la labor de las organizaciones sindicales de la entidad y la contribución que éstas hacen para mantener un clima de paz, que se refleja en un mayor número de oportunidades para la llegada de inversiones a territorio mexiquense. Por parte de las organizaciones obreras participaron: Armando Neyra Chávez, diputado federal y presidente del Congreso del

DE

Trabajo, delegación Estado de México; Oscar Moreno Moreno, presidente del Congreso Laboral del Estado de México; Roberto Ruiz Ángeles, secretario general vitalicio de la Confederación Mexicana Sindical, y Abel Domínguez Rivero, secretario general de la Confederación de Trabajadores y Campesinos. Coincidieron que en el Estado de México se mantiene un clima de paz y unidad laboral, lo que propicia las condiciones adecuadas para que las actividades económicas y productivas generen un mayor número de empleos, lo que a su vez permite al Estado de México continuar creciendo y ser puntero en el desarrollo económico del país.

Educación para cubrir perfil empresarial zInstrucción dual en instituciones técnicas; teoría con prácticas profesionales zModelo para más de 81 tecnológicos y universidades; iniciará con 500 alumnos y varias empresas Héctor Garduño Hernández aymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación del gobierno del Estado de México, presentó ante los industriales el Sistema de Educación Dual que se ha desarrollado en Alemania, con la idea de aplicar correctamente este esquema a las circunstancias de la entidad, y formando capital humano con el perfil que las propias empresas demandan. Ante integrantes de las diferentes ramas del sector productivo y de los 25 consejos institucio-

R

EL SISTEMA DUAL INICIARÁ EN UNA PRIMERA ETAPA CON EL RESPALDO LAS EMPRESAS B´BRAUN AESCULAP DE MÉXICO, JERA LEASING, AUDIOMUNDO, GLASS TOLUCA, GAS IMPERIAL, MEQUIMSA, AMAVI INTERNATIONAL Y ALTRATEC

nales de vinculación de los organismos de educación superior del sistema estatal, señaló que este método es una oportunidad para afrontar con resultados positivos las exigencias de

DE

la economía del conocimiento, porque es una visión de formación del factor humano que prioriza el desarrollo de las habilidades, aptitudes y competencias de los estudiantes, en

correspondencia con las necesidades del sector productivo y los avances científicos y tecnológicos. Con este enfoque, señaló, se reducen las horas-aula y se incrementa el tiempo en el escenario real de trabajo, ya que está basado en el aprendizaje significativo y en la pedagogía constructivista. Explicó que el programa iniciará en una primera etapa, con la incorporación de 500 estudiantes de 10 Tecnológicos de Estudios Superiores, 4 Universidades Tecnológicas, 3 Universidades Politécnicas, Unidades de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, una Universidad Estatal, 36 Centros de Bachillerato Tecnológico, 16 planteles del CECyTEM y 12 planteles del Conalep, con el respaldo de empresas como B´Braun Aesculap de México, Jera Leasing, Audiomundo, Glass Toluca, Gas Imperial,

Mequimsa, Amavi International y Altratec. La administración estatal impulsa la educación en forma articulada con los municipios, pues esa es la gran llave transformadora para la inclusión y el progreso, acreditando que cuando la voluntad de cooperación se enlaza adecuadamente, los resultados son positivos y se traducen en beneficios sociales de alto impacto. El titular de la Seduc enfatizó que la propuesta estatal es que las empresas y las instituciones educativas trabajen coordinadamente para formar personal calificado que coadyuve a elevar la productividad, la competitividad y la generación de empleos. Dio a conocer que en este proyecto estarán participando las secretarías de Educación, Desarrollo Económico y del Trabajo, lo que, en colaboración con las industrias, redundará en una enseñanza con un mayor sentido y trascendencia.


32 ESTADO DE MÉXICO

¿Y LAS AUTORIDADES

zQuieren construir rastro en zona habitacional zAfectaría a 3,000 familias de Villas de La Paz y Villas del Sol zAmenazan a líderes de parte de "La Familia Michoacana" Genaro Serrano Torres/ Raúl Ruiz Venegas ansados de los abusos del edil priísta del municipio de Los Reyes La Paz, Rolando Castellanos Hernández, vecinos de las unidades habitacionales de Villas de la Paz, secciones uno a la siete, Villas del Sol en las cuatro secciones, denunciaron ante la mesa de responsabilidades de la fiscalía en Nezahualcóyotl al alcalde Rolando Castellanos Hernández, al director de Desarrollo Urbano

C

DENUNCIA DE

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

SANITARIAS?

CONSTRUCCIÓN

LOS REYES

LA

DEL RASTRO

PAZ…

Denuncian tráfico de influencias y corrupción y al jefe de licencias, Juan Carlos Flores y Rodolfo Neyra Espinoza, por los presuntos delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias, por autorizar y facilitar la construcción de un rastro, a tan sólo unos pasos de sus departamentos, sin tomar en cuenta los problemas que ocasionará a los habitantes de la zona. Esta denuncia, manifestó un nu-

LOS COLONOS AFECTADOS

trido grupo de moradores a unomásuno y Diario Amanecer de México y Diario La Tarde, que es a consecuencia de la indiferencia presentada por el edil y los integrantes de su administración, los cuales amafiados con la empresa constructora, dieron "el aval" al citado empresario, Gabriel Pérez Méndez, dueño de la constructora "Montes Azules Construcciones", el cual engañó a los vecinos de que iba a edificar una escuela y finalmente fue para la construcción de un rastro enclavado en las unidades habitacionales; y a pesar de las protestas, cada día que pasa está más próxima la inauguración de dicho rastro. Reiteraron los quejosos que se han manifestado en diferentes instancias, pero desgraciadamente los trabajos de la obra continúan, a pesar de que un nutrido grupo de vecinos acudieron a la representación del gobierno local, en consecuencia el secretario del edil, Ramón Flores Buendía lejos de escuchar las demandas y buscar una solución lógica al problema, sólo ha dedicado su tiempo a agredir verbalmente y amenazar a los vecinos de las unidades habitacionales. Los denunciantes comentaron a estos reporteros que conociendo la pésima administración de los gobiernos priístas, las más de 3,000 familias se verán afectadas y se agudizará la falta de agua en la zona, por la plaga nociva de roedores, moscas, malos olores, la contaminación del ruido, la saturación de drenajes,

los problemas de vialidad, y otros problemas que harán la vida imposible a todos los habitantes de las unidades habitacionales, por lo que exigen a las autoridades sanitarias estatales y federales, que este rastro que se construye a la altura del Km.20.5 de la carretera Los Reyes-Texcoco, sea definitivamente clausurado y en consecuencia reubicado en otro sitio, donde no cause tantos problemas a los mexiquenses. Agregaron los vecinos de Los Reyes La Paz que por las normas vigentes, se prohíbe su instalación dentro de unidades habitacionales, dicha queja fue interpuesta por los afectados desde el año 2009 y es la fecha que no son escuchadas sus demandas. Los quejosos mostraron y entregaron a los medios de comunicación una serie de documentos, en los que sólo las dependencias como Ecología y Salud entre otras, han hecho caso omiso y no se ha actuado conforme a la ley,

además de todo lo anterior la zona en donde se pretende inaugurar el rastro está contemplado como Reserva Ecológica. Mencionaron los colonos que cuando inicio la edificación del rastro, esta zona fue totalmente devastada talando infinidad de árboles. Finalmente los entrevistados mencionaron que como las autoridades tienen sus datos y teléfonos, estos han recibido llamadas anónimas de amenazas de muerte, presuntamente de la "La Familia Michoacana", y todo esto por el simple hecho de hacer valer sus derechos como ciudadanos, ahora además del problema del rastro, tienen que aguantar a un gobierno autoritario y represor como lo es el de Rolando Castellanos Hernández y su séquito de funcionarios ladrones y corruptos, estos que no quieren desaprovechar el año de Hidalgo y llevarse todo el dinero que puedan y de ser posible hasta las ligas, concluyeron.

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

Por instrumento 19,456 de fecha 10 de enero del año 2012 otorgado ante mi fe, la señorita REBECA y la señora CAROLINA ambas de apellidos GODINEZ OROZCO y la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor FELIPE FERNANDO GODINEZ OROZCO quien también usaba los nombres de FELIPE GODINEZ OROZCO y FELIPE F. GODINEZ OROZCO, representada por su Albacea señora JUANA ROBLES QUIJANO y con la comparecencia de sus Únicos y Universales Herederos, la citada señora y los señores AMADA ISABEL, AMANDA GUILLERMINA, MARIA DEL CARMEN, FELIPE, REBECA, FERNANDO y SANDYBELL todos de apellidos GODINEZ ROBLES, en su carácter los denunciantes de hermanos de la autora de la sucesión señorita ESTHER GODINEZ OROZCO, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes de la misma, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Por instrumento 19,457 de fecha 10 de enero del año 2012 otorgado ante mi fe, la señorita REBECA y la señora CAROLINA ambas de apellidos GODINEZ OROZCO y la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor FELIPE FERNANDO GODINEZ OROZCO quien también usaba los nombres de FELIPE GODINEZ OROZCO y FELIPE F. GODINEZ OROZCO, representada por su Albacea señora JUANA ROBLES QUIJANO y con la comparecencia de sus Únicos y Universales Herederos, la citada señora y los señores AMADA ISABEL, AMANDA GUILLERMINA, MARIA DEL CARMEN, FELIPE, REBECA, FERNANDO y SANDYBELL todos de apellidos GODINEZ ROBLES, en su carácter los denunciantes de hermanos del autor de la sucesión señor SILVINO GODINEZ OROZCO, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Cuautitlán, Estado de México, a 11 de enero del 2012.

Cuautitlán, Estado de México, a 11 de enero del 2012.

ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

LIC. MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN.

LIC. MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN.

2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

33

unomásuno

NFL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

INDIANÁPOLIS, EU.- Tom Brady dijo que conoce la fórmula para no meterse en aprietos el domingo contra Gigantes en el Super Bowl: tiene que mantenerse alejado de la fabulosa línea defensiva de New York.

TENIS

COPENHAGUE, Dinamarca.- La ex número uno del mundo, Caroline Wozniacki, despidió a su entrenador, el español Ricardo Sánchez, al que había contratado hace apenas dos meses.

AUTOMOVILISMO

EL CAIRO, Egipto.- Al menos 74 personas fallecieron ayer noche en choques que estallaron después de un partido de futbol entre dos equipos egipcios en la ciudad de Puerto Said (norte), según un nuevo balance médico. Los enfrentamientos entre los hinchas del Al Masry y del Al Ahly causaron 74 muertos y cientos de heridos, según datos recabados en varios hospitales de Puerto Said. Los problemas comenzaron cuando el árbitro pitó el final del partido en el que el Al Masry infligió la primera gran derrota de la temporada al Al Ahly, uno de los mejores equipos de Egipto, al ganarle por 3-1 en el campeonato nacional. Según varios testigos, hubo lanzamientos de piedras, botellas y bengalas. Algunos de los muertos fueron agentes de seguridad,

indicó un médico de una morgue en Port Said, ciudad en la costa del Mediterráneo. El médico pidió no ser identificado debido a que no estaba autorizado a dar declaraciones a la prensa. No se conoció de inmediato la causa de las muertes. El Ministerio de Salud informó sobre el saldo de víctimas en un comunicado difundido por la televisión estatal. Los jugadores debieron ser trasladados a los vestuarios para recibir protección, según dijo el futbolista Sayed Hamdi a la televisión estatal. Tras lo ocurrido en Port Said, un partido en El Cairo entre los clubes Al-Ismailiya y Zamalek fue suspendido en señal de luto por la violencia. La televisión relató que hinchas enardecidos del Zamalek se quejaron por la cancelación del partido y que se habíaprendido fuego a varias secciones del estadio.

LONDRES, Inglaterra.- Los pilotos de escudería de F1 McLaren Mercedes, Jenson Button y Lewis Hamilton, presentaron ayer en Londres el nuevo monoplaza para la próxima temporada, el MP4-27, coche con mayoría de sistemas mecánicos actualizados.


34

unomásuno

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

¡Alves impidió triunfo de Barcelona!

El titular de FIFA, consternado

Para llorar: Blatter ZURICH, Suiza.- El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se dijo conmocionado y entristecido tras las muertes ocasionadas por los disturbios en un partido de futbol en Egipto, y envió sus condolencias a las familias de los fallecidos. "Este es un día negro para el futbol. “Una situación así de catastrófica es inimaginable y no debería ocurrir'', dijo en un comunicado. "Estoy muy conmocionado y entristecido al conocer esta tarde que un gran número de aficionados al futbol han muerto o han resultado heridos tras un partido en Port Said, Egipto''. Sharif Ikrami, portero del Al Alhi, quien fue lesionado, dijo a una televisora que la muerte había sido arrastrada hasta los vestidores. "Hay gente muriendo enfrente de nosotros", mencionó. "Esto se acabó. Todos hemos tomado la decisión de no volver a jugar futbol nunca más. ¿Cómo vamos a volver a jugar después de 70 personas muertas? No podemos dejar de pensar en eso". En tanto, Mohammed Abu-Trika, futbolista del mismo equipo, criticó a la policía local por no haber intervenido para evitar la violencia. "La gente se está muriendo y nadie hace algo. Es como una guerra", manifestó a una televisora. "¿Acaso la vida es tan barata?".

BARCELONA, España.- Diego Alves le atajó un penal a Lionel Messi y otras opciones al Barcelona para que el Valencia empatara en Mestalla 1-1 en la Ida de semifinales de Copa del Rey. El arquero brasileño también contó con suerte, ya que un tiro de su compatriota y tocayo de apellido, Dani Alves, se estrelló en el poste en el complemento. El Valencia deberá buscar un triunfo el próximo miércoles en el Camp Nou si quiere disputar la Final, ya que un 0-0 en la Vuelta le daría el pase a los catalanes. Un hipotético 1-1 mandaría a la prórroga y en caso de un empate por más de un gol, el Valencia seguiría "vivo". El mexicano Jonathan dos Santos ingresó al minuto 79 en sustitución de Thiago Alcántara. Corría el minuto 18 cuando se presentó una primera polémica arbitral que pudo cambiar el juego. Roberto Soldado se enfilaba a la meta rival, sin embargo José Manuel Pinto salió de su área para cortar el avance, mismo que impi-

Jonás hizo el gol de la quiniela en el Mestalla. dió con la mano, pero el árbitro González González no marcó nada en la acción que ameritaba tarjeta. Al minuto 26, Mathieu desbordó por izquierda y retrasó para la llegada de Jonás, quien disparó para hacer el 1-0 ante la inútil estirada de Pinto. El Barcelona respondería por

conducto de Alexis, quien se plantó frente a Alves y sacó un tiro que atajó de manera impresionante el arquero ché desviando a tiro de esquina. Sin embargo el acierto de Alves quedaría en el olvido cuando en la siguiente jugada salió de manera precipitada y Carles Puyol remató con la cabeza para el 1-1 al 34'.

Tigres, por boleto a Libertadores MONTERREY, Nuevo León.- Tigres de la UANL buscará esta noche su boleto a la fase de grupos de Copa Libertadores de América, en partido ante Unión Española de Chile, que perdonó en la “ida”, pero llega con ventaja de 1-0. Aunque el técnico Ricardo “Tuca” Ferretti tiene como prioridad el Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, la mínima desventaja con la que regresaron de Sudamérica aún brinda posibilidades a su escuadra de remontar y acceder al torneo continental. En punto de las 20:00 horas en el estadio Universitario el monarca del balompié mexicano hará los honores a Unión Española, duelo que será dirigido por el argentino Saúl Laverni, auxiliado por sus compatriotas Ariel Bustos y Ernesto Uziga.

¡Fernando Guerrero, a la congeladora! Como acontecerá con el delantero de Cruz Azul, Emmanuel Villa, el silbante Fernando Guerrero tampoco tendrá actividad en la Jornada 5 del Clausura 2012 al no aparecer en las designaciones arbitrales después de su pifia en el juego del sábado pasado entre el Atlante y La Máquina. Guerrero recibió el "descanso" por parte de la Comisión de Árbitros luego de validar el gol que

Villa anotó con la mano y que significó el empate a dos tantos entre ambos equipos. Es la segunda ocasión en el actual torneo que Guerrero se pierde una designación por mal trabajo. En la Jornada 2 dirigió en el partido Tigres vs. Querétaro donde no se percató que el balón ya había salido de la cancha en un ataque del cuadro felino y al dejar correr la jugada terminó en gol

con el cual perdió Gallos Blancos. Eso le costó no aparecer en la Fecha 3, pero regresó en la 4 para el Atlante-Cruz Azul donde volvió a equivocarse. Las nuevas designaciones arbitrales también resaltan por la reaparición de árbitros con gafete FIFA que no habían tenido actividad en el torneo, como Roberto García Orozco, quien estará en el juego América-Tigres, y Francisco Chacón en Rayados-San Luis.


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

35

unomásuno

¡Triatletas por pase a JO! Vibrante jornada doble de voli Premier LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

REPORTERO

REPORTERA

Este fin de semana en el estado de Veracruz, un grupo de triatletas mexicanos deberán lograr las marcas integrar la selección nacional. Dentro de la categoría abierta, entre los deportistas con opciones para formar parte del representativo son Crisanto Grajales, Arturo Garza, Eder Mejía, Francisco Serrano, Leonardo Saucedo y Rodrigo González. Los competidores que cumplan con las marcas establecidas por la Federación Mexicana de este deporte tendrán la posibilidad de asistir a competencias internacionales donde buscarán el lugar a la justa olímpica. La triatleta jalisciense Claudia Rivas es la única representante de la rama femenil con posibilidades sólidas. “El proceso de clasificación a Londres se cierra el 31 de mayo y de aquí a esa fecha hay de 3 a 5 competiciones muy importantes. Primero para defender las plazas de Arturo Garza y Claudia Rivas, pero la segunda de hombres y primera de mujeres hay que defenderlas compitiendo muy bien tanto en Moldava, Autralia, a finales de marzo, como en Ishigaky, Japón, en abril, ambas siendo pruebas de la Copa del Mundo”. afirmó el español Javier Mon, asesor técnico de la Federación Mexicana de Triatlón. Dentro de las categorías Elite, Sub-23 y Júnior, estarán disponibles 5 plazas para cada rama con miras al Campeonato Norteamericano Júnior de mayo próximo en Huatulco, el Campeonato Panamericano Júnior en Edmonton, Canadá, en julio y el Campeonato Mundial Júnior en Nueva Zelanda, en octubre. Con respecto a los planes que se tienen para el próximo ciclo olímpico rumbo a Río 2016, Javier Mon aseguró que se encuentran en un muy buen camino con prospectos como Ricardo Vega, Marcos Flores, Sebastián Farías, Gonzalo Tavera, César Saracho y David Mendoza. “Ambos tenemos como única dedicación este proyecto de triatlón, la mía en el desarrollo del proyecto en la federación (plan de talentos, capacitación, investigación, selecciones nacionales) y la de Ultiminio Álvarez con la gran responsabilidad directa de plasmar todo eso en el grupo de triatletas del CNAR, que son un gran filtro y buena parte de los mejores de todo el país.”

En el gimnasio principal de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se realizó la quinta y sexta jornada de la Liga Premier de Voleibol, la cual de manera espectacular culminó su primera fase para dar pie a la etapa final, al registrar una excelente entrada. El primer encuentro de la jornada en Nuevo León, fue entre los equipos de Tigres contra Cougars, el cual concluyó 3-0, a favor del equipo de la Autónoma de Nuevo León. Cabe destacar que el equipo de Tigres enfrentó a los equipos que ya había disputado las jornadas anteriores, a los cuales derrotó gracias a la experiencia de Pedro Rangel (5), Reynold Rangel (L4), Guillermo Romero (6), Néstor Orellana Intensos juegos de voleibol en (10), Edgar Herrera (12), Nacional Premier. Samuel Córdova (13) jugadores con experiencia internafavor de Pumas, con parciales cional. En el segundo juego el equipo (25-11), (25-19), (23-25), (25-14). Continuó la acción para el de la UNAM contra el del Estado de México, con el resultado 3-1 a conjunto de la UANL que enfren-

Juan René Serrano abre en Las Vegas El arquero Juan René Serrano iniciará la próxima semana su calendario internacional a nivel competitivo al encabezar a la representación mexicana que participe en el marco del Campeonato Mundial, así como el Festival Bajo Techo de la especialidad, los cuales se llevarán a cabo en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos. A pesar de ser un certamen “indoor” bajo un sistema y condiciones distintas al que se enfrentan los arqueros en la modalidad recurvo durante la mayoría de los compromisos internacionales, dicho formato permitirá mejorar en aspectos más específicos. “Aunque las características de la competencia son diferentes a las que nos enfrentamos al aire libre y con mayor distancia de los objetivos, nos ayuda a desarrollar la precisión y manejo de competencia”, explicó Serrano Gutiérrez, quien espera ocupar una de las tres plazas disponibles en la rama varonil para México, rumbo a Juegos Olímpicos de Londres 2012”.

¡“Estrellita” quiere robarse la noche! ESAÚ SUMANO COLABORADOR

Medio centenar de púgiles han sucumbido ante

tó a Dragones y los venció 31 con parciales (28-26), (2517), (25-22), y en su último juego de la fecha, la UANL doblegó al conjunto del Estado de México 3-0 con parciales (25-11), (25-12), (25-17), con lo que los mexiquenses quedaron fuera de la liga. La sexta jornada se desarrolló de igual forma en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el equipo de la UANL blanqueó a los Cougars 3-0 con parciales (25-19), (25-21), (25-15). Por la tarde, los Dragones doblegaron a la Universidad Autónoma de Tlaxcala 3-1 y la jornada culminó con la victoria de los locales en contra de la UNAM con el marcador de 3-0. La siguiente jornada, que será el inicio de la etapa final de la liga, se realizará el próximo domingo 5 de febrero a partir del medioel día, en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera en la ciudad de México, con los encuentros: Unidad Independencia contra Estado de México, Todovoleibol contra Indet y Atlético IMSS vs Cougars.

los puños de Jesús Ruiz, Oscar Blanquet, Saúl Juárez y Willy Velázquez, quienes forman parte de la cartelera “Explosión en Río Bravo” que se escenificará el próximo sábado en suelo tamaulipeco. Todos arribaron este miércoles a Río Bravo, ciudad contigua a Reynosa en la que existe mucha expectación por presenciar una cartelera boxística que incluye la disputa de un campeonato mundial femenil. Jesús “Estrellita” Ruiz, de Nogales, sostendrá una batalla muy dura con el capitalino Cecilio Santos. Éste enfrentó a los ex campeones mundiales Fernando Montiel, Jorge Arce y recientemente a Julio César Miranda, a quien favorecieron con el resultado.

Oscar Blanquet viene a reivindicar su imagen tras el descalabro que sufrió con el panameño Ricardo Núñez, en septiembre pasado. El capitalino es poseedor de una devastadora pegada y voluntad férrea que seguramente le ayudarán a doblegar al neoleonés Carlos Pérez, en pelea pactada a ocho asaltos en supermosca. Saúl “Baby” Juárez, reaparece en los encordados luego de ganar sus 7 combates de 2011. En su más reciente cotejo este sensacional peso minimosca ofreció una estupenda contienda con Oswaldo Novoa, en la Monumental Plaza México, ganando por puntos en ocho capítulos y en esta ocasión su rival será el regiomontano Reynaldo Ávila. Finalmente, Willy “Ricitos” Velázquez peleará por decimoséptima ocasión cuando cambie metralla con el regiomontano Juan Martínez, a ocho capítulos en gallo.


unomásuno

36

Lozano quiere 15 en Londres JESÚS MARTÍNEZ GUTIERREZ REPORTERO

Para Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), 15 sería el número ideal de atletas que representen a México en próximos Jue-gos Olímpicos de Londres 2012, en las pruebas de atletismo. A poco más de cinco meses de que arranque la máxima justa deportiva, Lozano aseguró que a Londres asistirán los

mejores atletas de México, y comentó que la FMAA apostará por el buen nivel y no por la cantidad de representantes. “Vamos a irnos por quien tenga las marcas que fija la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, pos sus siglas en inglés), que son las que establecen el nivel de competencia”, dijo. El federativo comentó que las marcas que pide la IAAF son muy estrictas, lo cual asegura que el nivel de competencia en Londres será muy duro, sin embargo, comentó que confía en que la delegación de posibles representantes mexicanos, que actualmente tiene 11 atletas con marca A, se incremente en un 50 por ciento. “No hemos dejado de apoyarlos, después de JP Guadalajara 2011, Conade nos instruyó que ninguno de los atletas con posibilidad de asistir a Londres tuviera problemas”, dijo.

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Canels Turbo, equipo a vencer en Vuelta a México ENRIQUE ROMERO REPORTERO

R

aúl Alcalá, director general; Arturo Elías Ayub, titular de Fundación Telmex; Bernardo de la Garza, presidente de Conade y Edgardo Hernández, titular de la Federación Mexicana de Ciclismo, presidieron la ceremonia de presentación de Vuelta a México Telmex-Conade, a efectuarse del 18 al 25 de marzo con inicio en el puerto de Acapulco y con el equipo Canels Turbo, como el más representativo del ciclismo nacional. Fue una agradable reunión, primeramente con desayuno, en céntrico Hotel de Zona Rosa, a las diez de la mañana, luego abrió la información Raúl Alcalá, quien recordó que desde el uno de diciembre de 1948 se llevan a cabo en México este tipo de competencias por etapas, en éeta ocasión, con mil 362 kilómetros, con

Raúl Alcalá, Arturo Elías Ayub, Bernardo de la Garza y Edgardo Hernández, presentes. ocho etapas. El equipo Canels Turbo lleva 25 años ininterrumpidos en el ciclismo nacional e internacional y su técnico Juan José Monsiváis, prepara a sus pupilos para la magna justa que arrancará a las nueve de la mañana el 18 de marzo, con etapa de 100 kilómetros en circuito en el bello Puerto.

La segunda etapa es el día 19, con 136.200 kilómetros, de Taxco a Toluca, sobre terreno montañoso, la tercera etapa, el día 20 en el tramo Toluca-Pachuca de 169.300 kilómetros. La cuarta es la llamada “Reina”, con 195 kilómetros de Pachuca a La Malinche, con cierre europeo en las altas montañas.

La quinta etapa será el día 22, circuito en Puebla, con 80.300 kilómetros. La sexta etapa, día 23, Puebla-Cuautla, 123.500 kilómetros, la séptima etapa día 24, contra reloj individual, con 12 kilómetros, en la ruta del Ajusco. El cierre el 25 de marzo, en circuito en Paseo de la Reforma.

Pumas CU, puestos para su “try out” RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Se a cerca el momento. El próximo domingo, además del día del Super Bowl entre Gigantes y Patriotas, será un día importante para muchos jóvenes que aspiran a obtener un lugar en el equipo de categoría mayor Pumas CU, con la realización del primer “try out” selectivo de los subcampeones en el año. Y mientras en el Politécnico las autoridades acaso esperan un milagro para llenar las filas de Aguilas Blancas; en el rumbo del Pedregal intensifican su preparación ya que el objetivo es la reconquista del gallardete. Una de las cualidades de los prospectos es la velocidad pues los felinos quieren un equipo rápido.

Como se informó hace días, el “try out” será de libre acceso, para jóvenes nacidos como máximo en 1989 (NO antes) y hasta el 1993. Hasta el momento hay un registro de 80 aspirantes, aunque se estima que el domingo serán unos 150. Las pruebas empezarán al filo del mediodía y se llevarán a cabo en gimnasio (fuerza), pista (velocidad) y campo (habilidad). Una hora de pruebas donde los coaches pondrán ejercicios básicos, enfocados a futbol americano (lanzamientos de balón, fildeos y trabajar con el trineo, en lo referente a los linieros), que les servirán para detectar a los posibles refuerzos para la campaña que iniciará en el segundo semestre del año. Quienes vayan a probarse no serán equipados por lo que deberán llevar ropa deportiva. Ya de perdis unos tenis.


JUEVES 2 DE FEBRERO 2012

unomásuno

Media Maratón Guadalajara avalada por FMAA

Campeones de Tláhuac, arrasaron LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Por primera ocasión, en la historia del arte marcial mexicano, se premió a lo mejor del año en y fueron los atletas de Tláhuac, quienes obtuvieron la mayor cantidad de reconocimientos por parte de la Federación Mexicana de Kick Boxing y Contacto Completo. Como el mejor entrenador se designó al profesor Dionisio López y por consecuencia sus alumnos fueron los que acapararon la mayor cantidad de trofeos. Durante la ceremonia el arte marcial mexicano, le hizo un muy merecido reconocimiento al grand master Alfio Figueroa, a quien además se le entrego el cinturón de campeón mundial de kick boxing y a decir verdad, los artemarcialistas se le entregaron a este gran personaje, pilar del arte marcial mexicano y cuenta con múltiples reconocimientos a nivel mundial. Otra de las figuras del deporte mexicano que hizo acto de presencia fue Ignacio Beristáin, considerado el mejor mánager del mundo, por la forma de enseñar su técnica boxística a sus peleadores y por las estrategias que elabora sobre el ring en cada uno de los combates de sus pupilos. Importante es recalcar que el director general del Centro Nacional de Autodefensa, que se ubica precisamente en Tláhuac, el profesor Dionisio López se llevó el preciado galardón como “Mejor Manejador del 2011” por lo cual aparte de la perenne constancia, recibió la sincera felicitación de su homólogo Nacho Beristáin. Y precisamente, del Centro Nacional de Autodefensa, fueron cuatro los peleadores que subieron al estrado a recibir sus reconocimientos. La guapa Yoselín Mao, se ganó el derecho como la mejor peleadora en su categoría que es 60 a 65 kilogramos. Le siguió su hermano Yang López quien ha logrado importantes triunfos tanto en México como en el extranjero y el año pasado sólo perdió una pelea, por lo que para la federación fue el mejor en la categoría de los semicompletos. Y qué decir de Eduardo Solano, quien como dato importante, el pasado 2011, peleó en dos ocasiones en menos de una semana, sus triunfos fueron resonantes y se ganó a pulso su designación en división de 70-75 kilogramos.

La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) entregó el aval para la realización del Medio Maratón Guadalajara 2012, que se llevará a cabo el próximo 19 de febrero, en las principales calles de esta ciudad, en donde se espera la presencia de 5 mil atletas. A 18 días de que se realice esta carrera, André Marx, director general del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (Comude), dio a conocer

los pormenores de la justa, que este año cumple 26 años y pretende romper el récord de participación de 2011, que fue de 4 mil atletas. “Es un evento que cierra los festejos oficiales de los 470 años de fundación de esta ciudad, la edición es más especial porque queremos romper la marca de atletas inscritos,

37 queremos llegar a los 5 mil, lo representaría un gran logro para que esta edición sea la mejor”, dijo Marx.


38

unomásuno

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Respetará STPS decisión en proceso de Mexicana de Aviación: Vélez

L

a secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, se reunió con dirigentes sindicales y representantes de empleados de confianza de Mexicana de Aviación, a fin de conocer sus inquietudes sobre el concurso mercantil de la aerolínea. La funcionaria les ofreció que permanecerá atenta y respetuosa de las decisiones que tanto el juez del concurso, Felipe Consuelo Soto, como el conciliador Gerardo Badín Cherit, y las autoridades competentes adop-

ten en ese proceso. En un comunicado, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confió en que el resultado sea en beneficio de la preservación de las fuentes de empleo de la empresa. Vélez Juárez reiteró la disposición de la dependencia que preside para acompañar a los trabajadores y asesorarlos en todos los aspectos laborales durante el proceso del concurso mercantil, y en todo aquello que sea competencia de la Secretaría. Al encuentro acudieron los

dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformaciones, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, así como de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, Fernando Perfecto. También asistieron los líderes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, Ricardo del Valle, y de la Asociación de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano, Jorge Luis Jácome.

Designan a dos nuevos subsecretarios en Sectur El presidente Felipe Calderón designó a Luis Juan Vives López como subsecretario de Innovación y Calidad, y a Jorge Mezher Rage, como subsecretario de Planeación Turística de la Sectur. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que los nuevos funcionarios sustituyen a Héctor de la Cruz Ostos y a Ricardo Anaya Cortés, respectivamente, quienes dejaron sus cargos para participar en otros proyectos. En un comunicado, detalló que el nombramiento realizado por el presidente Calderón, se sustenta en las facultades que le otorgan el Artículo 89, Fracción II de la Constitución Política de los Estados Mexicanos y el Artículo 42 de la Ley General de Turismo. Luis Juan Vives López es licenciado en Administración Pública y en Ciencias Políticas

por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se desempeñaba como director de Administración de la Sectur, desde septiembre de 2010. Antes, desempeñó diversos cargos en las secretarías de Hacienda,

Agricultura y Comunicaciones, así como en Petróleos Mexicanos (Pemex). También trabajó en Servicios Aeroportuarios del Sureste, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y diversas empresas privadas. En tanto, Jorge Mezher Rage es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Administración por la misma institución. De noviembre de 2010 a la fecha, se desempeñó como director Jurídico Ejecutivo del Consejo de Promoción Turística de México. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Educación, Hacienda y en la antigua Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, así como en la Procuraduría General de la República.

Identifican a segundo acusado de asesinato de agente de EU Phoenix.- Una corte federal de Phoenix identificó hoy al ciudadano mexicano Rito Osorio Arellanes como el segundo acusado de la muerte del agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, en diciembre de 2010. Terry fue ultimado al sur de Arizona cerca de la frontera con México y según documentos desclasificados, el segundo inculpado, de 41 años, sería hermano de Manuel Osorio Arellanes, primer acusado en el crimen. La acusación fue planteada luego de que el periódico The Arizona Republic y otros medios de comunicación solicitaran a un juez la apertura parcial del expediente al argumentar que el público tenía derecho a la información a más de un año de sellado el caso. Según la acusación, los Osorio Arellanes eran parte de un grupo armado de inmigrantes indocumentados que se enfrentó a balazos con Terry y otros agentes de la Patrulla Fronteriza al toparse en una zona remota cerca de la comunidad de Río Rico, Arizona. Uno de los integrantes del grupo disparó al agente Terry, quien murió poco tiempo después. Manuel Osorio Arellanes resultó lesionado en el enfrentamiento y fue detenido en el lugar. Rito Osorio Arellanes también fue detenido dos días antes del homicidio del agente Terry, pero se desconoce si fue liberado antes del crimen o permanecía en custodia. Manuel está acusado de conspiración para asaltar a un oficial federal, uso y transporte de un arma de fuego en cumplimiento de un crimen de violencia y posesión de un arma de fuego, además de reingreso ilegal al país. Rito está acusado como sospechoso de conspirar con el resto de los indocumentados que participaron en el crimen. El caso cobró relevancia luego de que dos rifles automáticos AK 47 encontrados en el lugar del homicidio formaran parte de las armas contrabandeadas a México bajo la Operación "Rápido y Furioso". Esa operación permitió a los traficantes enviar el armamento a México aun cuando eran monitoreados por agentes federales. Este martes, la familia del patrullero asesinado llegó a un acuerdo con las autoridades federales para excluirse de la acusación contra Jaime Ávila, el hombre señalado como responsable de haber comprado los dos rifles localizados en el sitio del homicidio. La familia solicitó ser designada como "víctimas del crimen" en el caso contra Ávila. Ávila adquirió las armas con el pleno conocimiento de los agentes federales de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que monitoreaban sus movimientos bajo la fallida operación "Rápido y Furioso".


JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

Abre PGR averiguación previa contra Raúl Martins por trata de personas La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa contra el empresario argentino Raúl Martins Coggiola, a quien su hija Lorena Martins acusa de liderar una red de trata de personas en su nación y en México. Autoridades de la dependencia informaron que la indagatoria es por los presuntos actos ilícitos de delincuencia organizada, trata de personas, lenocinio y los que resulten, los cuales se irán precisando conforme avancen las investigaciones. La procuraduría precisó que Lorena Martins compareció este miércoles de manera voluntaria durante ocho horas ante el agente del Ministerio Público federal, en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Las declaraciones de la mujer, efectuadas en la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos, fueron en torno a la red en que estaría involucrado su padre, quien reside en Cancún, Quintana Roo, donde tiene varios centros nocturnos en sociedad con otras personas. La ciudadana argentina entregó documentos, videos y fotografías de los prostíbulos que presuntamente administra su progenitor en Tijuana, Baja California, Playa del Carmen y Cancún, Quintana Roo, así como en Buenos Aires, Argentina. Medios de comunicación argentinos publicaron las declaraciones hechas por Lorena Martins en meses pasados, en las cuales culpa a su padre de ser el líder de una red de trata de personas en las que jóvenes sudamericanas son “enganchadas” con promesas de trabajo y posteriormente se les obliga a prostituirse. Las evidencias presentadas por Lorena Martins quedaron a disposición del agente del Ministerio Público federal de la SIEDO encargado de analizarlas y continuar con las indagatorias, con el objetivo de que se deslinden responsabilidades.

39

unomásuno

Unos 350 desaparecidos tras naufragar un barco en aguas de Papúa Nueva Guinea S

ídney (Australia), (EFE).Al menos 350 personas han sido dadas por desaparecidas tras el naufragio hoy de un barco en aguas situadas frente a la costa noroeste de Papúa Nueva Guinea, informan los medios australianos. La Autoridad Nacional Marítima del país indicó que la tripulación del navío MV Rabaul Queen, perteneciente a la compañía Star Ships, envió una señal de socorro a primera hora de la mañana cuando navegaba

entre Kimbe, en la isla de New Britain, y Lae, en el interior del país, según la emisora de radio ABC. “Estamos estudiando los informes que hemos recibido”, indicó un portavoz del organismo. La primera ministra australiana, Julia Gillard, dijo hoy a periodistas en Melbourne que este accidente marítimo puede tratarse de una “gran catástrofe” y confirmó que Australia prestará asistencia en las labores de rescate en Papúa Nueva Guinea, sin dar más detalles.

Aviones australianos de reconocimiento y rescate se dirigen a la zona en la que, aparentemente, se hundió el buque. Un portavoz de la naviera Star Ships indicó que el naufragio ocurrió a unos 80 kilómetros al este de Lae. La empresa naviera ha apuntado que no puede confirmar el número exacto de pasajeros que viajaban en el buque y tampoco si hay sobrevivientes o víctimas. EFE

Desmantela Ejército sofisticado sistema de radiocomunicación en Praxedis C h i h u a h u a . Elementos del Ejército Mexicano desmantelaron un sistema sofisticado de radiocomunicación aparentemente utilizado por bandas delincuenciales instalado en un rancho de Praxedis G. Guerreo; además, aseguraron cinco armas largas, pero no hubo detenidos. Personal de la Quinta Zona Militar informó que la red permitía establecer un enlace móvil de 25 kilómetros con radios portátiles y de 80 kilómetros con radios base o móviles. El sistema de radiocomunicación trabajaba con un duplexor, cuatro celdas solares, seis acumuladores de gel, una

torre tubular de 15 metros, una antena UHF y una repetidora. Además los soldados

encontraron ocho radios, cinco armas largas, 14 cargadores, 431 cartuchos y un chaleco táctico.

La corporación militar señaló que no hubo ningún detenido en esta operación.


J U E V E S 2 DE FEBRERO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.