02 Junio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12100

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Inseguridad frena el crecimiento: BMI Rechaza sociedad negociar conI el crimenI I La Política

La Política

Alejandro Abrego 7

La Política

Felipe Rodea 4

IJavier Calderón/Ignacio Álvarez HernándezI9

El problema es muy serio, reconoció el secretario de Hacienda QMás de 54 millones se encuentran en esa condición: diputados

Q

minutero

E

n verdad que suceden cosas desproporcionadas en este país, donde para alcanzar los niveles más altos del poder, no se requiere ser un personaje de estatura que demuestre en la práctica su vocación de servicio o capacidades para administrar la cosa pública, sino simplemente ser del primer círculo del poder. Ahí está el doctor José Ángel Córdova Montoya, a quien se califica de sobresaliente en el gabinete presidencial y decide postularse no a la primera magistratura, sino a la gubernatura de Guanajuato, mientras sujetos de menor nivel, se sienten con tamaños para dirigir al país. Esas son las incomprensibles incongruencias del sistema político mexicano.

Fuerzas Armadas, más fuertes que el crimen

La Política

IGuillermo CardosoI5

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zENRIQUE SELVAS¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾6 zMATÍAS PASCAL¾8 z“JEFE” GAYTÁN¾14 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾16 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22


J U E V E S 2 DE JUNIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

No hay que bajar la guardia contra la delincuencia on los criminales no se pacta. Ahora más que nunca, la lucha contra la delincuencia organizada y su engendro, el narcotráfico, debe seguir con toda firmeza, aunque no con el carácter punitivo que se ha llevado hasta ahora, como única medida. Durante la conmemoración del Día de la Marina, el presidente Felipe Calderón recordó que las Fuerzas Armadas, representadas por el Ejército y la Marina Armada de México, “son más fuertes que cualquier organización criminal o que todas ellas juntas en el país”. Una verdad de a kilo, como se dice coloquialmente, y por lo mismo tan evidente, tan cotidiana que llega a pasar inadvertida. Hasta opacada por el alud de información relacionada con la violencia en el país. Sin embargo, y aún cuando a ojos de muchos la estrategia no ha sido la adecuada en dicha confrontación, es un hecho que si no fuera por el Ejército y la Marina, que actualmente llevan gran peso de esta guerra a cuestas, la situación a no durar sería muy distinta y grave, por decir lo menos. Esa percepción generalizada, soportada en estudios y encuestas que indican que el 58 por ciento de los mexicanos cree que los narcotraficantes van ganado la guerra contra la delincuencia, podría ser mayor si no estuvieran de por medio las Fuerzas Armadas, que en conjunto y por separado son las que han asestando los golpes más duros al narco. Como lo demuestran las cantidades de droga, precursores químicos, armas decomisadas, la captura o muerte de gatilleros y sus líderes, como Arturo Beltrán Leyva, por mencionar uno de los más sonados, ya que El Barbas o el Jefe de Jefes. como se le conocía, gozaba de la protección de policía de Morelos y vivía muy quitado de la pena en Cuernavaca. En términos generales, ambas son instituciones respetadas por gran parte de la población debido a no están desprestigiadas como las corporaciones policíacas, en su mayoría corrompidas hasta el tuétano. Actualmente y sin negar el argumento insoslayable de los excesos en que llegan a caer algunos de sus integrantes al realizar algún plan operativo, o en los retenes de vigilancia, las Fuerzas Armadas son la barrera más fuerte, si no

C

es que la única que puede mantener a raya a estos grupos cada vez más violentos y salvajes, fuertemente armados, que no hay quien les haga frente, como se vio en Apatzingán, donde un convoy de camionetas con sujetos armados “desfila” con lujo de prepotencia e impunidad. Sin duda, Ejército y Marina son las corporaciones más temidas por los delincuentes. Éstos saben perfectamente que por su organización y estructura no es tan fácil corromperlas, como a sus contrapartes civiles y, por lo tanto, soldados y marinos se convierten en enemigos temibles. De no ser por su presencia, municipios fronterizos y parte del algunos estados norteños estarían completamente bajo el yugo de la delincuencia. El reconocimiento de Calderón es más que merecido para la Marina, “por el valor y determinación de quienes han decidido entregar su vida al servicio de la nación, y vestir el uniforme de la misma es uno de los más altos honores”. Sin embargo, no hay que perder de vista que la Encuesta Nacional sobre Percepción de la Seguridad Ciudadana (ENPSC) señala que 82 por ciento de los mexicanos (dos puntos porcentuales en relación al 2010) considera que la inseguridad está empeorando. Ello obedece a los innegables e inocultables hechos violentos que se multiplican a lo largo y ancho del país, ya sea en confrontaciones contra elementos de seguridad o entre los propios grupos delincuenciales, cuyos mensajes para infundir terror –mediante “desfiles” como el de Apatzingán, decapitaciones o mutilaciones– cumplen su cometido de alterar la percepción sobre el resultado de esta guerra que inició el gobierno en diciembre del 2006. Por lo mismo –y aunque no hay que bajar la guardia ni aflojar en una lucha que lleva implícita la supervivencia del Estado como entidad reguladora– es necesario quizá un replanteamiento sobre el método, sólo punitivo con que hasta el momento se ha afrontado al crimen organizado. Si bien el estamento militar difícilmente será vencido por grupúsculos de pistoleros, muchos de ellos improvisados, se requiere una participación más activa, eficaz y convincente de las fuerzas civiles de seguridad.

EPIGRAMA

AUREA ZAMARRIPA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

“GRAN VISITA”

CORRESPONDENCIA

Familiares de policías de Huiquilucan exigen justicia Ojalá permita la publicación de las siguientes líneas en su prestigiado medio de comunicación, donde mostramos nuestra indignación por el actual titular de la PGJEM en el caso de nuestros familiares, que son acusados sin pruebas de estar ligados con la organización criminal “La Mano con Ojos”. Familiares de policías municipales de esta localidad exigimos que se haga una investigación profunda y que se eviten injusticias en la procuración de justicia, pues al menos 16 elementos de esa corporación policíaca de Huixquilucan han sido acusados sin fundamento alguno de tener ligas con el crimen organizado. La PGJEM ha actuado de manera ilegal al detener a policías en activo de Huixquilucan, que llevan años de prestar sus servicios sin ningún antecedente criminal, como es el caso del comandante Jorge Rodríguez León, en la zona de San Fernando, quien llevaba más de 17 años en la corporación teniendo una carrera policial intachable, quien fue detenido por la PGJEM acusado de formar parte de la organización criminal “La Mano con Ojos”. A través de este medio de comunicación y con manifestaciones como la del pasado jueves en la caseta de Huixquilucan, seguiremos defendiendo a nuestros familia-

ASOC. MEX. de MEDIOS, de la COMUNICACIÓN. se engalana al ver llegar, Pdte. Pedro Ferriz Santacruz.

res de los abusos del procurador Alfredo Cervantes Castillo y solicitaremos al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que intervenga para evitar la fabricación de culpables. Mario Pedraza Reyes, familiar de otro uniformado, demanda que el procurador del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, y las autoridades competentes les permitan ver a sus familiares, pues tienen información de que ellos han sido torturados para que se declaren culpables, y el procurador pueda salir airoso de sus declaraciones. Por tal motivo, los familiares exigimos que las autoridades del Estado de México no cometan una injusticia e investiguen el caso sin fabricar delincuentes sin fundamento alguno. ATENTAMENTE Familiares de los 16 policías de Huixquilucan detenidos por la PGJEM

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

A su excelente auditorio con emotivas palabras, expresión de alegría, a los socios se dirigió. ARIEL DE LA PEÑA escultor escultura en plastilina, de la imagen de Don Pedro, en un aplauso nutrido, develó. amistad, respeto y educación, motor de esa asociación.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

ABC: los ¡80! (IV de V) “*Humanismo. Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de valores humanos (...) En el servicio que se presta en el Poder Judicial hay grandes oportunidades de actuar con humanismo pues cada persona con la que se dé una relación, sea de fuera o de dentro, permitirá la práctica de esta virtud”: *Código de Ética del Poder Judicial de la Federación/p.93. México, 2006.) “¡Más valía haberme muerto el 5 de junio de 2009 en el incendio doloso de mi Guardería/ABC!”, dirá alguno de los adolescentes en el año 2025 con su rostro “plegado”, cocido (por aquel fuego infame y nefasto) y cosido por las varias cirugías faciales e injertos de piel de su propio cuerpo para intentar rehabilitarlo. ¡¿Se habrá visto en el espejo durante todos estos años a partir de que comenzó a tener consciencia realista de su situación?! ¿Le reclamará a su madre/padre por haber decidido que viviera? Lo imagino. Ese es el dolor solidario que todos debemos padecer, junto con estos niños y sus madres/padres… HOY, ayer, mañana y ¡SIEMPRE! ¿Los psiquiatras y psicoterapeutas del IMSS, o de algunas otras instituciones altruistas que los han atendido solidariamente –después de tantos años-, estarán satisfechos con su labor, ésta que nunca deberá cesar, y que si ya no pueden estar los facultativos que comenzaron, sus relevos deben rehacer constantemente la memoria de aquella infamia del 5 de junio/2009 -¡EL CRIMEN FUE EN HERMOSILLO, SONORA!- para que refuercen su ética y moral profesionales, su Juramento Hipocrático, para que no los abandonen. Nadie puede imaginarse –porque la realidad supera cualquier imaginación- ese terrible sufrimiento. Sobre todo de las niñas, hoy bellísimas adolescentes, porque tendrán que ser bellas, al lograr superar algunos “pliegues” de las quemaduras en su rostro o cuerpo, así como secuelas de la fibrosis al haber estado al borde de la asfixia. Pues de todo esto, tienen que hacerse a la idea para rectificar los abuelos -con sus maravillosos nietos, lo digo con el más profundo respeto a su investidura-, Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación/2011 para retomar este “Caso ABC”. Simultáneamente el Congreso de la Unión, muy más allá de la “Comisión Especial de Tercerización”, porque la Revolución Mexicana la hicieron nuestros abuelos para que las nuevas generaciones vivieran mejor que ellos. Porque la vida en México es hermosa, hay que luchar porque las nuevas generaciones la limpien más. Ésta, es la cualidad que debemos ejercer desde todos nuestros puestos y trincheras de combate social, pacífico todavía. Porque la política es la esencia de la democracia. Porque una cosa es esa cualidad filosófica, “hacer política”, otra son algunos ‘políticos’ nefastos. Eduardo Bours Castelo (PRI) y Juan Molinar Horcasitas (PAN) son eso: ‘políticos’ de pacotilla, a quienes el poder absoluto los corrompió absolutamente. De esos hay que limpiar las luchas del pueblo mexicano por su emancipación. Daniel Karam (Director General del IMSS/2011), quien ha resistido con estoicismo la dolosa culpa heredada, no debe caer en ninguna mezquindad, al regatearles burocráticamente alguna atención inmediata a los ¡80!, pero tampoco ninguna mediata. Porque esta resistencia vital de esos niños CRIMINALMENTE QUEMADOS, y sus madres y padres debe ser protegida. Si no ¿para qué sirve el Estado Mexicano? Las instituciones de la República son pilares del presente y del futuro de 100 millones de mexicanos. Si hemos sido capaces de producir al hombre más rico del mundo, el exitoso empresario Carlos Slim Helú, ¡¿cómo no hemos de ser capaces de solucionar de por vida la INDEMNIZACIÓN debida que requieren, merecen, necesitan y exigen estos ¡80! mexicanos. Cada mujer/madre, cada abuela/madre, cada padre de familia de este Siglo XXI póngase en el lugar de esos ¡80! madres/padres damnificados, y sientan una brizna de su inmenso dolor… ¡¿USTED QUÉ HARÍA?! Yo me respondo: si ya decidí que esa niña o niño sobreviviera, resistiré y lucharé hasta mi último aliento, literalmente. Y luego que yo muera, trataré de dejar arreglados todos los documentos para asegurar siga atendido por su Patria, hasta el fin de sus días dolorosos y terribles, y porque alguien comprenda su dolor y lo ame eróticamente y psicosexualmente como el maravilloso ser humano que iba a ser. MARISELA ESCOBEDO, 163 días del crimen que fue en Chihuahua, Heidi su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Reportan a Permanente gasto de gobierno en comunicación por 525 mdp

L

a Comisión Permanente del Congreso recibió un informe sobre la Ejecución de los Programas y Campañas de Comunicación Social del gobierno federal en el segundo bimestre del 2011, en el cual se erogaron 525 millones 226 mil pesos en esa materia. De acuerdo con el informe remitido por la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Presidencia de la

República gastó dos millones 640 mil .97 pesos en campañas de comunicación social y en publicidad. En el reporte de la Segob se precisa también que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “desembolsó” en el primer cuatrimestre del año, la cantidad de 38 millones 850 mil pesos en dichos rubros. Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) registró una erogación de 11

millones 70 mil pesos en el segundo bimestre de este año. Por su parte, se añade, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinó, al cierre del mes de abril, 284 millones 471 mil pesos a los Programas y Campañas de Comunicación Social. A su vez, la SecretarÍa de Educación Pública (SEP) erogó cinco millones 142 mil .94 pesos, mientras que la Segob destinó 255 mil .20 pesos en los rubros ya señalados.

Presenta Javier Lozano avances en materia laboral ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, presentó ante miembros del Banco Mundial, su visión sobre los avances en materia laboral que deben ser impulsados para colocar a México como un país atractivo a las inversiones y generador de fuentes de empleo, e hizo una dura critica a diputados y senadores mexicanos por mantener detenida la reforma laboral que él mismo impulsa. En el marco de la Sexta Conferencia sobre Empleo y Desarrollo organizada por el Instituto para el Estudio del Empleo (IZA, por sus siglas en alemán) y el Banco Mundial, Lozano Alarcón lamentó que la reforma laboral esté detenida en el Congreso de la Unión y que por lo tanto la Ley Federal del Trabajo, vigente desde hace 41 años, no haya sufrido alguna modificación que le permita adecuarse a las nuevas necesidades laborales en el país. “La ley fue pensada para la estabilidad de quienes ya tenían empleo, pero no para las nuevas generaciones que están en busca de su primer empleo”, indicó.

Acompañado por el director del Instituto para el Estudio del Empleo, Klaus Zimmermann; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam Toumeh; Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Salomón Chertorivsky Woldenberg; y el vicerrector del ITAM, Alejandro Hernández Delgado, se pronunció por impulsar la competitividad, la productividad y el trabajo decente.


4 LA POLÍTICA

Ciudadanía en contra de negociar con crimen organizado: Mitofsky

L

a población del país se muestra claramente en contra de negociar con el crimen organizado así como en legalizar las drogas, informó el presidente de consulta Mitofsky, Roy Campos. Señaló que las encuestas realizadas reflejan también que la población está de acuerdo con la ayuda del Ejército en el combate a la delincuencia y se oponen a permitir la entrada de tropas extranjeras en territorio nacional. Durante un evento convocado por la organización México Unido Contra la Delincuencia A.C., señaló que estas cuatro percepciones concuerdan con la postura oficial del gobierno dentro de la estrategia que sigue en el combate a la delincuencia, aunque existen algunas acciones que varían de acuerdo a la zona del país. Durante el acto realizado en el Club de Industriales en la colonia Polanco señaló que la percepción de la mayoría, no es la que debe dictar el rumbo de la estrategia, “la solución no es vía encuestas, lo que diga la mayoría no es lo que se tiene que hacer, ya que la ciudadanía no es experta en seguridad, sino tan sólo exige resultados y se debe de buscar la estrategia más adecuada para conseguirlo”. Por su parte el Secretario de dicha organización civil, Francisco Torres Landa señaló que estos resultado reflejan que la mayoría de la ciudadanía apuesta por la legalidad y es tan sólo un pequeño porcentaje los que todavía creen que la solución está en apostar por cosas contrarias a la ley. Sin embargo señaló que, es necesario mejorar algunas estrategias seguidas por el gobierno en el combate a la inseguridad ya que en algunos casos falta integralidad en rubros como la cultura, trabajo y educación.

Roy Campos, presidente de Mitofsky. Dentro de las mil encuestas realizadas a finales de abril y otras mil a finales de mayo de este año, se destacaron los resultados en torno a la cultura de la legalidad, donde se les preguntó a los entrevistados, cuál era su percepción sobre seis eventos y si los consideraban delitos o no. Al respecto, el 25 por ciento de los encuestados consideró que “comprar algo sin factura para no pagar IVA” es legal, y diez por ciento piensa que “dar una mordida a un policía no viola la ley”.

Leonardo Valdés Zurita. que tiene que ver con la fiscalización de los recursos, por lo que vamos a seguir trabajando para perfeccionar nuestros instrumentos y modernizar y actualizar nuestro Reglamento de Fiscalización”.

ENRIQUE SELVAS CARROLA CAOS de manifestaciones toleradas por GDF os capitalinos estamos cansados de la insensibilidad e ineptitud de las autoridades capitalinas, que no actúan y muestran su vulnerabilidad ante cualquier grupo de manifestantes a quienes permiten alterar la vida económica y social en la ciudad más grande del mundo, sin importar que se genere el “CAOS” que ocasionó la movilización que encabezó Antorcha Campesina, el martes pasado. Así fue, quienes salimos a realizar nuestras actividades diarias, como miles de citadinos, ya fuera para llegar a una cita en transporte público o particular, lo irremediable fue quedarse varados entre las calles y avenidas de la gran metrópoli, sin tener la posibilidad ni siquiera de tomar vías alternas. No así, hay quienes no vivieron dicho acontecer, como aquellas personas que se trasladan en su helicóptero particular, tal es el caso del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien aseguró en entrevista radiofónica que en la ciudad “todo estaba bajo control y tranquilo”. Lo que muestra que vive en otro lugar, donde nunca pasa nada… Sin embargo, de inmediato lo bajaron de sus nubes, pues desde Los Pinos recibió una fuerte crítica, ya que el presidente Felipe Calderón mediante su cuenta de Twitter, “lamentó el caos vial provocado en la ciudad de México por Antorcha Campesina”. Mientras tanto, Gobernación también se pronunció para condenar la marcha y aprovechó para acusar directamente a la diputada federal del PRI, Maricela Serrano, y al alcalde de Chimalhuacán, José Luis Tolentino, de ser quienes propiciaron la movilización. Al tiempo que el subsecretario de Gobierno de la Segob, Juan Marcos Gutiérrez, exigió al Gobierno del Distrito Federal que aplique el reglamento a fin de evitar el bloqueo de calles porque hasta donde recordó,” en la ciudad están reglamentadas las manifestaciones”. De forma que a dicha exigencia nos sumamos la mayoría de los capitalinos, ya que les pedimos a las autoridades capitalinas ¡Basta de tolerar la ilegalidad!, concéntrense en sus labores para las cuales asumieron su cargo público y dejen de pensar en el 2012. Entre otros hechos… México enfrenta una situación de pobreza seria, afirmó el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, situación que ya era por más conocida, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, pobreza que como siempre alcanza a los grupos más vulnerables como los indígenas, mujeres, ancianos y los más afectados, los niños quienes en ocasiones no tienen las condiciones para que al menos realicen una comida al día. Tal es así, que el incremento en los índices de pobreza se le han salido de las manos al gobierno federal, a pesar de que insista en que una de sus principales políticas está dirigida para atender a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, para que pasen según el propio Secretario a ser clase media, lo cual queda en duda, porque en dos sexenios no han podido aminorar éstas condiciones en las que viven cientos de mexicanos. enriqueselvas@hotmail.com

L

Dispuesto IFE a trabajar con partidos en blindaje El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, indicó que el organismo electoral está dispuesto a trabajar con todos los partidos políticos para que se blinden, a fin de evitar que sus candidatos tengan vínculos con el crimen organizado. Subrayó que ello es responsabilidad de los partidos políticos, en tanto que la del IFE es fiscalizar los recursos que utilizan esas instancias para que en las campañas electorales no se utilice dinero proveniente del crimen organizado o de actividades ilícitas. En entrevista Valdés Zurita recordó que desde el proceso electoral de 2009 se colabora en ese tema con todos los institutos políticos, no sólo con los tres que reciben más votación. De tal suerte, indicó, “a nosotros corresponde lo

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

Puntualizó que de esa manera se pretende garantizar a los ciudadanos mexicanos que en las campañas políticas no se utilizarán recursos provenientes de actividades ilícitas. El funcionario reiteró

que los partidos políticos tienen que hacer su parte y por supuesto el Instituto Federal Electoral (IFE) lo celebra, pero aclaró que es un tema de todos los institutos políticos.


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿De verdad, va arriba el PRI?

E

n realidad, la adhesión de René Arce resulta intrascendente para Eruviel Avila, candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México. El senador no tiene un peso específico en aquella entidad y, por si fuera poco, la estructura del tricolor, con todo el apoyo financiero, se mueve a placer, máxime que de ello se hacen cargo los altos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. De hecho, la suma de Arce Islas tiene más el sentido de decir hacia fuera que el PRD está dividido y se deshace por culpa la imposición de un candidato, para provocar con ello desánimo de los ya de por sí abatidos perredistas mexiquenses, que el de acarrear votos a favor del aspirante del PRI. Es decir, el tricolor pone toda la carne al asador prácticamente sin necesidad, si son ciertas las encuestas que a diario nos dicen que Eruviel le lleva un mínimo de 30 puntos a su más cercano perseguidor, Alejandro Encinas. La otra es que todo sea una mentira que, de acuerdo con las teorías de la comunicación de mediados del siglo pasado, a fuerza de ser repetida se vulva verdad, incidiendo principalmente en los líderes de opinión o de personajes que son creíbles por la sociedad. De ahí que se elija a determinados medios con una credibilidad medida para que difundan esos dichos y esas encuestas, con lo cual entonces estaríamos ante un escenario distinto, donde el PRI, a pesar del gasto insultante que realiza, no permea más allá de sus propias estructuras, no llega a la sociedad y teme que ahí, los competidores les ganen. Se trataría entonces de pasar la barrera o el límite de las huestes clientelares para llegar a la sociedad real, cosa que no logran, de acuerdo con la percepción de nuestros compañeros reporteros de unomásuno y Diario Amanecer de México que le siguen la huella a los tres candidatos por toda la geografía mexiquense. Y es que conforme a sus reportes, ninguno de los tres candidatos llega al pueblo, sus reuniones son de mera estructura, de los acarreados en autobuses quienes incluso si no hay regalito, se desencantan y han llegado incluso a la violencia. Por eso lo de Arce Islas es más propaganda para desanimar a los de enfrente que para llevar votos; ni modo que los iztapalapenses vayan a sufragar al Estado de México, a Chalco, por ejemplo. Si así fuera, entonces estamos ante el aviso de un delito electoral, a lo que no necesita exponerse el tricolor. Pero eso sí, hacia adentro los priístas no aflojan y a estas alturas, todos los funcionarios de primer nivel, incluyendo secretarios, subsecretarios y directores del gobierno peñista, están metidos como operadores de campaña y asumieron la responsabilidad incluso del gasto, porque a pesar de las negativas, hay dinero presupuestal metido, y el operador de todo es Luis Miranda Nava, quien luego de poner quieto al otro Luis (Videgaray Caso) que de política no sabe nada no obstante ser el “coordinador de campaña” y líder del PRI estatal, estaba causando problemas. Justo a él se debió aquella caída a 48 puntos de Eruviel y el repunte de Encinas a 23. Así las cosas, se incorporan elementos distintos a los de la propaganda y publicidad directas, como el senador Arce Islas, tatemado completamente en el PRD por el desmantelamiento de su tribu que le hizo perder espacios. Podría considerarse una víctima de El Peje tabasqueño que desde hace cerca de nueve años lo traía a mal comer desde la jefatura de Gobierno del DF. Busca Arce un espacio, pues hoy se lo dan, pero insistimos más como propaganda política que por un peso específico, sobre todo en el Estado de México. Al fin y al cabo ya se echó 18 años viviendo del presupuesto como diputado, representante, delegado y senador, con lo cual la Revolución ya le hizo justicia al ex dizque guerrillero. Total, que hay dos visiones de la campaña mexiquense: una donde todo parece indicar que el PRI ganará de calle las elecciones y otra, que quien sabe, que ante el optimismo de las encuestas (pagadas) de los medios contratados por los tricolores y que supuestamente son líderes incorruptibles (no comprables) de la comunicación, existe una real preocupación, porque la gente común y corriente, el elector de verdad, no se acerca, desconfía o es apático a los mensajes y regalos, y eso es un riesgo a la hora de las urnas, porque el voto se puede ir de cualquier lado, incluso por el menos favorecido.

LA POLÍTICA 5

unomásuno

Fuerzas armadas, más fuertes que el crimen organizado: FCH Presidió el jefe del Ejecutivo ceremonia del Día de la Marina

Felipe Calderón, presidente de México, saluda a Mariano Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina, durante la inauguración de las instalaciones del Octavo Batallón de Infantería de Marina, que se llevó a cabo en Guaymas, Sonora. GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

G

UAYMAS, Son.El Ejército Mexicano y la Marina Armada de México son más fuertes que cualquier organización criminal o que todas ellas juntas, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa al rendir homenaje a los miembros de las fuerzas federales caídos en el cumplimiento de su deber y en la defensa de la patria. Durante la ceremonia por el Día de la Marina, señaló que vestir el uniforme de la Armada es uno de los más altos honores a los que pueda aspirar un mexicano, es ser heredero de una tradición de heroísmo y gallardía a toda prueba. “Quiero agradecer a los integrantes de la Marina Armada de México, en particular a su alto mando Mariano Francisco Saynez Mendoza, su compromiso con México, su trabajo en favor de la nación y su esfuerzo para salvaguardar la seguridad en los mares, la soberanía del país y la seguridad interior de México”. El primer mandatario hizo un reconocimiento público a los marinos y soldados por las acciones que realizan en la lucha por la seguridad de la nación y porque ante cada emergencia provocada por un desastre natural, siempre están ahí para proteger y ayudar a las familias de México. Por eso, puntualizó, la Marina Armada de México es una de las instituciones más respetadas y más queridas por todos los mexicanos.

En su discurso, el presidente Calderón expuso que en cada puerto de México hay miles y miles de historias de mexicanas y mexicanos comprometidos con el país y que trabajan en nuestros mares para sacar adelante a sus familias. En nuestras plataformas petroleras y en nuestros buques, sostuvo, hay miles de trabajadores valientes y comprometidos con el crecimiento de nuestra nación. “Hay servidores públicos, trabajadores y empleados privados que hacen un esfuerzo enorme para atraer más turismo por mar, para aprovechar el potencial comercial que la privilegiada situación geográfica nos brinda a todos los mexicanos”, precisó. Manifestó que por eso su gobierno redobla el trabajo con todos esos trabajadores para poder construir mejores oportunidades para sus familias y para las de todos los mexicanos. Estamos trabajando, agregó, porque nuestros mares sigan siendo proveedores de bienestar para México, luchando para que nuestros puertos y costas sean cada vez más seguros, trabajando para que México sea la potencia logística, comercial y de inversión que está llamada a ser y que ya aflora a la vista de inversionistas mundiales. Recordó que hace 94 años se hizo realidad el mandato constitucional de que los barcos con bandera mexicana contaran con tripulantes nacidos en nuestro país. Fuerte inversión en infraestructura portuaria El jefe de la nación apuntó que

tenemos una Marina orgullosamente nacional, una Marina siempre lista y al servicio de México. Habló del trabajo intenso que realiza su administración, a fin de aprovechar todo lo que nuestros mares nos ofrecen, sin poner en riesgo el patrimonio de las generaciones futuras. Señaló que su administración invierte en infraestructura portuaria como no se había hecho en la historia del país, y que gracias a sus más de 11 mil kilómetros de litorales, México es una puerta natural para el comercio con Asia y Europa. Es, sostuvo, un eslabón entre América del Norte y América del Sur, y un nodo estratégico para el comercio con Estados Unidos. Citó como ejemplo que en Guaymas se construye un nuevo libramiento carretero que evitará que camiones de carga crucen por la ciudad. Destacan también, agregó, las terminales marítimas de concentrados de cobre y de hierro, y la instalación para manejo de fertilizantes líquidos y sólidos granulados, lo que consolida a Guaymas como un gran centro logístico regional. Explicó que de 2007 a 2010 se han invertido en el sistema portuario nacional más de 31 mil 500 millones de pesos y que más de la mitad de esta inversión han sido recursos públicos. Presumió que hoy somos la décima potencia turística del mundo y que se trabaja para estar entre los cinco países más visitados hacia el final de la presente década.


6 LA POLÍTICA

unomásuno

Pide Vázquez Mota reglas claras en AN L a diputada federal, Josefina Vázquez Mota, pidió reglas claras para la etapa informal y el proceso formal de elección del candidato del PAN a la Presidencia de la República, a fin de preservar la unidad interna. En rueda de prensa en el Senado, Vázquez Mota dijo que incluso se debe analizar la posibilidad de abrir ese proceso al voto ciudadano, pues siempre se ha dicho que Acción Nacional no tiene dueños y que es un partido de la gente. Ante el “destape” y el presunto apoyo de 134 panistas y legisladores en favor del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, manifestó que las preferencias son válidas, siempre y cuando no se pierda de vista salvaguardar la cohesión del partido. Reveló que en diversas ocasiones ha conversado con el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, y por ello “confío en que tengamos a la brevedad una serie de reglas de orden formal y también informal, que convoquen al respeto de los tiempos y las reglas electorales”. “Y que los pasos que se den en cada uno de quienes aspiramos a estar en esta contienda interna abonen a la concordia, a la unidad y a este proceso de equidad que me parece fundamental”, subrayó. La también coordinadora de los diputados del PAN, destacó que se

Vázquez Mota: abrir elección de candidato. han escuchado voces que piden poner el proceso de elección de candidato a la Presidencia de la República, no solamente a consideración de los militantes y adherentes, sino que “también debe considerarse una elección más abierta donde los ciudadanos tengan voz y voto”. Sobre el compromiso del PRI, PAN y PRD de investigar a sus posibles candidatos a algún cargo de elección popular antes de postularlos, para evitar que tengan nexos con el crimen organizado, señaló que es una buena medida.

Comentó que los partidos deben garantizar que no haya recursos ilícitos en las campañas. En cuanto al tema de los consejeros electorales, en su calidad de presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, mencionó que las negociaciones continúan. Además reiteró la disposición de su bancada para llevar a cabo uno o más periodos extraordinarios de sesiones para aprobar la Reforma Política, la Ley de Seguridad Nacional y otros temas.

Impugna PRD resolución contra televisoras por spots de Peña Nieto El Partido de la Revolución Democrática (PRD interpuso un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral federal por la resolución del IFE de sólo sancionar con una amonestación pública a las televisoras que difundieron tres mil

528 spots del Quinto Informe del gobernador Enrique Peña Nieto. En el límite del plazo para interponer el recurso, el representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Camerino Márquez, acudió ante el Tribunal Electoral

PRD, contra resolución del IFE.

del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a presentar el recurso por un criterio que el PRD no comparte. Recordó que en la víspera, el Tribunal Electoral resolvió exonerar al gobernador del Estado de México y a su coordinador de Comunicación Social, David López, de que los spots sobre el Quinto Informe de Gobierno del mandatario mexiquense se difundieran a nivel nacional. El Tribunal resolvió que el IFE sí debía sancionar a las televisoras por dicha difusión, por lo que le ordenó proceder, pero luego de un empate en la votación los consejeros electorales determinaron aplicar sólo una amonestación pública a las 12 televisoras involucradas. Antes, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, presentó un proyecto de resolución que proponía imponer una multa de 15 millones 697 mil pesos a ocho de las 12 concesionarias de televisión que difundieron los tres mil 528 spots del informe de Peña Nieto.

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

CON SINGULAR ALEGRÍA GILDA MONTAÑO Todo lo que les voy a contar, viene al caso, porque el bello y dulce de Genaro García Luna, está en los cuernos de la luna. Pero la luna está de cabeza. Y los envidiosos no tienen ya más nada que hacer: o lo tienen “a cuadro” como en la televisión, o le quitan ¡hasta el ser mexicano! Claro, una cosa es que él esté dándoselas de “general de división con muchas estrellitas”, y otra, que el mágico congreso no le haya dado la posibilidad de ir a recibir su “medalla” tan vituperada, descalificada, desautorizada: mega impopular. Esto le sirvió para hacer otra telenovela de su vida. Pero ahora el detenido es él: ¡¡¡hágame usted el favor!!! Además, conforme a nuestra Constitución: ya no es mexicano. Por supuesto que estoy hablando del jefe de todas las policías de la nación mexicana. Uf. Este hombre está sumergido permanentemente en problema tras problema. Y la verdad yo no veo cómo pueda resolver ninguno. Si no salta como rana el norte, sucede en el sur, en el centro, en todos lados. Más aún si el propio gobierno con sus policías esté matando a cuanto cristiano se le pone enfrente. Lo más cercano que ha pasado con Genaro, es que a un padre… a uno más, se le murió un hijo. Se lo mataron, más bien dicho. Un hombre que era poeta, tenía un hijo que estuvo en el lugar menos indicado, en el momento menos pensado y en medio de una riña ancestral que él no provocó. En un abrir y cerrar de ojos, y con un enorme remordimiento de conciencia por haber abandonado a su hijo ese día a su suerte, dejó de ser poeta para convertirse en un símbolo más de la tragedia que viven día a día miles de mexicanos. Con el dolor a cuestas y en medio del luto, Sicilia levantó inmediatamente la voz para exigir justicia, comenzó el doloroso camino de encontrar a los culpables y convocó a la marcha realizada el 5 de mayo que tuvo como sello el pedido de renuncia de nuestro secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Ipso-facto, el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional de México, Alejandro Poiré, “destacó la labor de García Luna al frente de la seguridad del país, al afirmar que ha sido pieza clave en el combate del crimen organizado y uno de los principales impulsores de una policía nacional capacitada que preste seguridad a los ciudadanos”. ¿Entendieron? “Si alguien ha impulsado la formación de una policía bien equipada, con capacidades y que garantice la seguridad de las personas, ese es Genaro García Luna”, dijo Poiré. Y sigo pensando en cómo se puede apoyar a un hombre que no conoce a la administración pública. Por supuesto sí al crimen organizado y a las fuerzas armadas. Mírenlo cómo habla de rápido y cómo reacciona. Sin embargo esto está bien difícil de que cambie. Esto sucede, porque no se conocen ni se entienden las tensiones que surgen del carácter del modelo de la nueva administración pública que combina la teoría de la organización económica con la teoría de la gerencia. Estas fueron expuestas por Aucoin y Hood. Ideas que provienen de la teoría de la organización económica, como la toma de decisiones públicas y la teoría del agente principal, cuya atención se centra en la primacía del gobierno representativo sobre la burocracia. Una de las lecciones de este paradigma, es que el poder de los dirigentes políticos debe fortalecerse en contra de la burocracia. Esa concentración de poder requiere que se preste atención a la centralización, la coordinación y el control y los arreglos contractuales son uno de los principales mecanismos de alcanzar esa meta. El nuevo modelo de la administración pública es una “espada de dos filos” que prescribe tanto la centralización como la devolución estructural de facultades. El administrador público –gerente- tiene recursos a la mano, personalidad jurídica y de él depende el cumplimiento de las políticas, entonces tendrá la libertad y la capacidad de acción o de movimiento. El está contratado y tiene un compromiso laboral con quien lo llevó. Pero no tiene la implicación política con él. Es el riesgo de separar la política de la administración. El gerente no le va a rendir cuentas a nadie más que al superior. No pasa ni por el Congreso ni por la opinión pública. Se queda en la idea de la administración auto referenciada lo que él determine como indicador de lo que se va a tomar. ¿Entendió? El político es quien saca la cara para efectos políticos, de votación, de rechazo, o de reconocimiento. Otro punto que recogen los autores, es que el control y la supervisión van por caminos diferentes: no a la unidad de mando. Entonces, se separan. Existe una extensiva separación: el control y la supervisión van por caminos diferentes. Y todo esto lo tiene que saber don Genaro García Luna, para que la luna se vuelva a alinear con él. Viva el universo…


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

LA POLÍTICA 7

unomásuno

Inseguridad, al máximo Representa el mayor obstáculo para el crecimiento económico: Banxico JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

a inseguridad pública se ubicó nuevamente como el principal factor que podría limitar el ritmo de la actividad económica del país en los próximos seis meses, reveló Banco de México (Banxico) en una encuesta entre analistas financieros. Sin embargo, en esta ocasión alcanzó su máximo nivel histórico, pues de acuerdo con la Encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado, en junio, 28 por ciento de las respuestas afirmaron que este problema es el de mayor preocupación. Si se compara con la situación que prevalecía en igual mes, pero de 2010, la inquietud de los especialistas se acrecentó al doble, toda vez en la encuesta de junio del año pasado, el fenómeno sólo le preocupaba a 14 por ciento de los encuestados. El secuestro es el delito al que más le teme la población, aseguran. Los datos oficiales señalan que las distintas fuerzas policiales de México sólo han logrado cumplir con 16 por ciento de las órdenes judiciales sobre casos de secuestros en el país, desde que el actual presidente Felipe Calderón asumió su puesto. De hecho, los 2,284 pedidos de captura (84 por ciento) continúan vigentes, pero lejos de concretarse. Hace dos años, la inseguridad pública apenas era un componente que inquietaba al 4 por ciento de los expertos consultados por el banco central. Durante la presentación del informe trimestral de inflación al primer trimestre del año, Agustín Carstens, gobernador de Banxico, afirmó que la inseguridad es uno de los problemas que limitarían la expansión del producto interno bruto (PIB) del país. Reconoció que las recientes encuestas de los especialistas en economía ponen de manifiesto que la incertidumbre por la violencia es una causa de riesgo para la actividad productiva.

La violencia en la mayor parte del territorio mexicano ha inhibido la inversión extranjera. “No podemos descartar la opinión que oímos de empresarios y analistas; pero también hay que destacar cuáles son los puntos favorables, pues ahora existe una estrategia en el país de combatir el crimen organizado. Ése es un verdadero cambio estructural, lo cual va prevalecer y le dará un mejor escenario al país”, comentó a título personal, el gobernador de Banco de México. Señaló que si bien hay efectos en el corto plazo que afectarían a la economía, destacó que en el mediano plazo las expectativas para el país en su conjunto serán mejores. A ocho puntos porcentuales de distancia, la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial se ubica como el segundo rubro que podría, de manera importante, limitar el ritmo del PIB de México en el siguiente semestre, expuso el instituto central. Este elemento tuvo un incremento importante, pues en la encuesta del mes pasado, sólo tuvo 11 por ciento de las respuestas de los analistas y ahora pasó a 20 por ciento. La ausencia de cambios estructurales en México tuvo una puntuación de 17 por ciento, mientras que la inestabili-

dad financiera de 15 por ciento. Sólo esas cuatro causas representan en conjunto 80 por ciento de las principales preocupaciones sobre la economía mexicana en el corto plazo. Otros factores que ven los especialistas como eventuales inhibidores de crecimiento son: la debilidad del mercado externo y la economía mundial, la ausencia de cambios estructurales en México y la incertidumbre sobre la situación financiera internacional. Los tres, junto con la violencia, suman 80 por ciento de las respuestas de los analistas. La debilidad del mercado externo es un factor que inquietó a los expertos de manera importante. De las respuestas, 20 por ciento mostró inquietud por la situación, cuando en todo el año prácticamente no sobrepasó 11 por ciento de las consultas. La encuesta fue recabada por el Banco de México entre 31 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas correspondientes se recibieron entre el 19 y el 30 de mayo. “Otros aspectos relevantes de la encuesta de mayo pasado son los siguientes: incrementos de 3.1 y 6.3 por ciento, respectivamente, del consumo y la inversión del sector público para 2011 (hace un mes los porcentajes correspondientes fueron 3.1 y 5.5 por ciento).

“Aumentos de 4.6 y 5.9 por ciento, respectivamente, del consumo y la inversión del sector privado para 2011 (4.7 y 5.7 por ciento, en igual orden, en la encuesta precedente). “En lo que corresponde al empleo formal en México, los analistas del sector privado anticipan que en 2011 el número de trabajadores asegurados en el IMSS mostrará un aumento de 634 mil personas (646 mil hace un mes) en tanto que, para 2012, prevén que dicho indicador presentará una variación de 625 mil empleos (627 mil en la encuesta de abril pasado). “Con respecto a las estimaciones sobre el crecimiento anual del PIB de Estados Unidos durante 2011, en promedio los analistas calculan una tasa de 2.8 por ciento (3.0 por ciento en la encuesta anterior). La expectativa promedio de crecimiento anual de la economía de Estados Unidos para 2012 resultó de 3.0 por ciento (3.1 por ciento en la encuesta de abril pasado)”, señala la encuesta de Banxico. El secuestro es el que más impacta De acuerdo con la información oficial, poco más de la mitad de estos presuntos secuestradores buscados por la ley (1,490) corresponde a delincuentes comunes. Mientras que 1,220 de esos secuestradores buscados opera con el paraguas del crimen organizado y de los cárteles de droga. La dependencia federal asegura en su página web que “el secuestro es uno de los delitos que más afecta a la sociedad”, ya que “la conducta repercute en un fuerte impacto psíquico y moral, donde sus manifestaciones desbordan en crueldad hacia las víctimas. Entre amenazas, golpes, sometimiento y violencia extrema, las características y consecuencias del secuestro representan una amenaza a la estabilidad de la población.”


8 POLÍTICA

unomásuno

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

No puede haber errores en reforma laboral: Marín No puede permitirse que un cambio errado termine con protestas en las calles IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

T

ras rechazar el exhorto del ex presidente Ernesto Zedillo de legalizar el consumo de drogas en México, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, reprobó los reclamos presidenciales en torno a la reforma laboral, en donde un “apresuramiento” puede convertir la discusión de la misma a un reclamo en las calles. “Prefiero a los diputados aquí, en los foros y a los trabajadores con ellos, que a los legisladores dentro de la Cámara con el presidente celebrando una reforma a su modo, y a los trabajadores afuera, gritando y protestado. Creo que ello estaría lejos de garantizar estabilidad que permita creación de empleos”, afirmó el diputado presidente. Ramírez Marín consideró que los reclamos del presidente Calderón hacia el Congreso para urgir la aprobación de la reforma laboral no tienen ninguna justificación, a las que calificó de “posiciones político-electorales que no obedecen a una realidad”, por lo que adelantó que no aceptarán presiones en la elaboración del dictamen. “Cuando el presidente nos señala a nosotros que aprobemos una iniciativa, está expresando su deseo, pero los diputados deben hacer lo que la ley les concede”, señaló y expresoó su apoyo a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de abrir

Jorge Carlos Ramírez Marín foros de consulta para los involucrados en esa reforma. Ramírez Marín, al dar su opinión sobre los llamados desde el exterior del ex presidente Ernesto Zedillo, para que México apruebe la legalización de drogas como una medida para combatir el crimen organizado, lo invitó “a darse una vuelta por aquí para que vea cómo están las cosas”. “El doctor Zedillo es un experto en economía, pero se olvida que antes de tomar una decisión de ese tamaño, debe darse un combate decidido a las adicciones, instalando cen-

tros de rehabilitación, junto con el apoyo a entidades privadas creadas para ese fin, hoy trabajando sin control y sin precisar una norma adecuada”, expresó. Señaló que por ello la semana pasada demandó ante el Senado, la necesidad de que se informe cuáles son los centros que existen, cuál es el presupuesto, quiénes son los encargados. “Estamos viendo cómo proliferan los centros particulares sin ningún control del Estado y no pocas veces han derivado en tragedias”, apuntó.

Lozano pretende que el Congreso haga su chamba El Congreso no tiene que hacerle la tarea al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, de regulación, supervisión y previsión de empresas mineras y otras, que nada tienen que ver con la vigencia de una Reforma Laboral, dijeron diputados de oposición e insistieron en que no habrá dictamen hasta escuchar

Javier Lozano Alarcón.

todas las voces de los factores de producción. “Es mejor que estemos escuchando las voces que se oponen a lo que se está proponiendo dentro de los cauces institucionales, y no estarlos escuchando en las calles, en marchas o en plantones frente a la Cámara de Diputados”, expresó el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez. A su vez, el diputado del PT, Mario Di Constanzo Armenta, subrayó que lo que debe hacer el titular del Trabajo es poner freno al saqueo de oro y plata que realizan empresas canadienses con trato fiscal preferencial, que no sólo explotan a discreción el subsuelo mexicano sino a los mineros que laboran en condiciones infrahumanas, sin la exigencia siquiera de mínimas medidas de seguridad. Rojas Gutiérrez se mostró extrañado que se hable sólo de aprobar la reforma laboral presentada por sus siglas partidistas, cuando existen otras dos presentadas por los legisladores de PAN y PRD. “Casualmente la reforma laboral que presentamos es a la única que se refieren. Vamos a seguirla discutiendo mientras haya trabajadores que no estén de acuerdo”, sentenció.

Matías Pascal Freno a la casa de empeño “Monte de la República” A fin de que se tomen las medidas pertinentes para evitar las irregularidades que se presentan en la casa de empeño “Monte de la República S.A.P.I.”, (Sociedad Anónima, Promotora de Inversiones), la diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tomar cartas en el asunto y evitar posibles afectaciones al patrimonio de cientos de familias en todo el territorio nacional que han colocado sus bienes y su futuro en esta sociedad, ya sea como obligacionistas, accionistas o pignorantes. Llamó la atención que la demanda la presentaron los diputados del PRD, Víctor Hugo Romo Guerra, Erasto Ensástiga Santiago y Valentina Batres Guadarrama, al señalar que dentro de los servicios que brinda dicha sociedad, se encuentra la colocación al público de 500 mil obligaciones convertibles en acciones por un monto de 500 millones de pesos, pagando la sociedad a los obligacionistas una atractiva tasa de interés de hasta 26 por ciento del monto de su obligación, la cual sería depositada, mes tras mes, en alguna cuenta bancaria que el obligacionista destinara para tal efecto. Sin embargo, y a decir de los usuarios de esta sociedad, que lo mismo sirve como casa de empeño que como financiadora de proyectos o fondos de inversión, ha faltado en el pago de intereses a los obligacionistas durante el periodo que comprende de febrero a abril de 2011, así como la devolución de las inversiones a los obligacionistas que ya cumplieron el periodo pactado y que solicitaron la devolución. Este hecho ha generado dudas y preocupaciones entre los tenedores de las obligaciones, pues la Sociedad Monte de la República ha sido omisa en establecer canales de comunicación efectivos y adecuaciones que puedan solventar las dudas, temores y preocupaciones de los obligacioncitas o, en su caso, exigir el pago anticipado de sus deudas. Ante ello y el riesgo que corren cientos de familias, los legisladores consideraron de urgente y obvia resolución exhortar a dichas autoridades a realizar las acciones pertinentes, toda vez que además, son constantes las quejas contra el funcionamiento de las casas empeño en el país, que se aprovechan de la situación económica y necesidad de los usuarios para cometer todo tipo de abusos. Urge un alto a esta empresa hasta que no se aclare realmente cómo trabaja. Preocupa a la ONU abuso a migrantes La situación de los migrantes que pasan por México es de “grave preocupación”, indica un informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay. Al iniciar la sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Pillay destacó la vulnerabilidad que enfrentan los migrantes en el mundo y mencionó la situación en el territorio mexicano. La comisionada también anunció que vendrá a México a principios de julio para debatir con el gobierno federal la problemática de secuestros y asesinatos contra indocumentados, sobre todo por bandas del crimen organizado. Lo que llama la atención es que el representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Juan José Gómez Camacho, ha reiterado que México ve la próxima visita de Pillay “como una oportunidad para discutir no sólo este tema, sino también otras cuestiones relacionadas con derechos humanos”. Una investigación efectuada por un organismo no gubernamental entre migrantes que se encontraban detenidos o en albergues estableció que los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal son las autoridades más señaladas como responsables de abusos en Chiapas. En el reporte se documenta que agentes de Migración presenciaron “la golpiza a un indocumentado por miembros de la Policía Federal, pese a que el personal del INM tiene entre sus obligaciones velar por la seguridad de los migrantes”. INM y PF lideran quejas de indocumentados. A su vez, otra investigación realizada por la organización no gubernamental IDHEAS sobre migrantes en albergues y detenidos estableció que son agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y policías federales las autoridades más señaladas como responsables de abusos y violaciones contra los derechos humanos en Chiapas.


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

LA POLÍTICA 9

unomásuno

Pobreza grave: Ernesto Cordero Realidad: sólo 26 multimillonarios, frente a 54 millones de pobres IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

egisladores de las distintas siglas partidistas, pusieron en entredicho la insistencia oficial de observar crecimiento en niveles de bienestar inexistentes entre la población, ante la cruda realidad de 10 millones más de pobres, frente a sólo 26 millonarios, convertidos hoy en multimillonarios. Sólo la coordinadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, aseguró una mejora económica entre las clases medias, pero reconoció al igual que sus “pares” de los demás partidos que el principal reto del país es terminar con la desigualdad, inequidad y con la situación de pobreza patrimonial y alimentaria en que se encuentran millones de mexicanos. A diferencia de su colega del Partido Acción Nacional, el coordinador del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, afirmó que el hecho es que la mitad de la población -54 millones- se encuentra en condiciones de pobreza. “La realidad muestra que la pobreza está aumentando, no disminuyendo”, afirmó. Por su parte el coordinador económico del PT, Mario Di Constanzo Armenta, afirmó que basta leer la última evaluación de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE), que pone a México en el penúltimo lugar de 34 países en materia de seguridad, educación, salud y bienestar. “Prácticamente estamos reprobados por la OCDE”, afirmó el petista. A su vez el diputado del PRD, Domingo Rodríguez Martell, aseveró que no se puede hablar de mejores niveles de bien-

estar cuando se multiplica el número de mexicanos sin seguridad social y cuando 4.5 de cada 10 ciudadanos está hundido en la pobreza alimentaria y patrimonial. No obstante la diputada del PAN, Josefina Vázquez Mota, defendió lo expresado por el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, quien dijo que de acuerdo al Banco Mundial, México era un país de “clases medias”, pero lo que ocultó el funcionario, expresó el legislador perredista Rodríguez Martel, es que la mayoría son clases medias “bajísimas”, al borde de despeñarse a la pobreza extrema. Clases medias a “medias” La propia coordinadora de la bancada blanquiazul, Josefina Vázquez Mota, aceptó que las clases medias mexicanas, a pesar de la “mejora”, están en alto riesgo de vulnerabilidad. “Tienen dificultades de acceso al crédito, en fortalecer su poder adquisitivo y en los derechos de propiedad”, afirmó. En suma la panista, “apuntada” también a la candidatura presidencial de su partido, aceptó las diferencias entre los “méxicos distantes”, que remontan a la población a vivir en condiciones de varios siglos atrás, a pesar de los avances en política pública como el de transformar los pisos de tierra, en pisos firmes. Al respecto el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, aseveró que la pobreza no disminuirá mientras no se aumenten los niveles de inversión, se genere empleo, no se reduzca el gasto público innecesario para destinarlo a la inversión productiva, al crédito a pequeñas y medianas empresas que repercuta en nuevas plazas de trabajo.

Clases medias sin crédito, con pérdida de poder adquisitivo y riesgo patrimonial

E

l secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, negó en Guaymas, Sonora, que haya dicho que México no es un país pobre, por el contrario, reconoció que el problema es grave. “A lo que me refería es a algunas clasificaciones que hace el Banco Mundial donde establece que México es un país de renta media, pero México tiene un problema de pobreza muy serio el cual ya estamos atendiendo”, aclaró. En el marco del Día de la Marina, el funcionario federal pidió hablar con los medios de comunicación para aclarar las declaraciones hechas ante empresarios en San Luis Potosí. Ayer, en reunión con empresarios de la Coparmex en San Luis Potosí, declaró que hace mucho tiempo que México dejó de ser un país pobre y manifestó que “no se trata de decir que México es un país maravilloso, porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer”. Cordero aprovechó también para hablar de sus aspiraciones y dijo que “sí tiene intención de ser candidato en el 2012”, pero es muy prematuro para hablar

Ernesto Cordero. de destapes y cargadas. “Yo creo que hay que analizarlo a la luz de los nuevos tiempos, lo importante es que esto se haga de manera transparente y abierta. Yo estoy muy honrado porque muchos compañeros del partido prefie-

ren que sea el abanderado para el 2012”, apuntó. Reiteró su confianza en la postulación de Agustín Carstens para la direccióngerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), por ser una muestra de reconocimiento a la política económica de México. “Yo creo que Agustín va avanzando bastante bien, hay un gran sentido de que es el mejor candidato, está muy bien preparado, que tiene las credenciales suficientes para enfrentar la crisis que está enfrentando en este momento Europa. Yo creo que va avanzando bastante bien y yo creo que es un gran reconocimiento a la política económica mexicana”. En una inusual conferencia de prensa a bordo del buque Usumacinta, el titular de la Secretaría de Hacienda se acercó a los periodistas . El secretario de Hacienda forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Felipe Calderón en la gira con motivo del 69 aniversario de la Marina Armada de México.


10 POLÍTICA

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

Hace cinco años murieron las Rocíos Ingresan 10 millones más de mexicanos a pobreza extrema y sólo hay 26 multimillonarios en el país RAFAEL MALDONADO T. REPORTERO

L

a interesante emisión de unomásuno, Radio y TV que se transmitió el día de ayer por la red mundial de internet y por el canal 8 de cable, bajo la conducción del periodista Raúl Tavera, contó con la presencia de los columnistas Ricardo Perete, Rafael Maldonado y Fernando Gaytán. Entre la información más importante destacó el sentido recordatorio hecho por el especialista en espectáculos, Ricardo Perete, por el quinto aniversario del fallecimiento de las cantantes españolas Rocío Durcal y Rocío Jurado. María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida artísticamente como Rocío Durcal, nació en el barrio obrero de Cuatro Caminos, en Madrid, hija de Tomás de Las Heras y Carmen Ortiz, siendo la primera de una familia de seis hermanos. Hasta su muerte, acaecida el día 25 de marzo de 2006, se consideró como la solista española más exitosa, con más de 75 millones de discos vendidos. Entre sus principales éxitos se recordaron las canciones Más Bonita que Ninguna y Acompáñame. Por su parte María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, más conocida como Rocío Jurado, vio la primera luz en Cádiz, el 18 de septiembre de 1946 y falleció en Madrid precisamente el 1 de junio del año 2006. INSEGURIDAD EN SU MAXIMA EXPRESION La inseguridad pública se ubicó nuevamente como el principal factor que podría limitar el ritmo de la actividad económica del país en los próximos meses. Raúl Tavera aseguró que una encuesta realizada por el Banco de México (Banxico)

entre especialistas en economía del sector privado, arrojó que el veintiocho por ciento de las respuestas durante el mes de junio calificaron a este problema como el de mayor preocupación. Durante la presentación del informe trimestral de inflación, Agustín Carstens, gobernador de Banxico, afirmó que la inseguridad es uno de los factores que limitarán la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del país. “No podemos descartar la opinión que oímos de los empresarios y analistas, pero también hay que destacar cuáles son los puntos favorables, pues ahora existe una estrategia en el país de combatir el crimen organizado. Ese es un verdadero cambio estructural, lo que va a prevalecer y le dará un mejor escenario al país”, comentó el funcionario responsable del banco central. EJECUTAN A EXDIRECTOR DE PENAL EN CHIHUAHUA El ex director del penal de bajo riesgo conocido como Centro de Rehabilitación Social

para Adultos del estado de Chihuahua, Fernando Oropeza Oaxaca, fue asesinado por un comando esta mañana, afuera de su domicilio. El vocero de la fiscalía general del Estado, Carlos González Estrada, explicó que el ex funcionario penitenciario fue sorprendido en el exterior de su vivienda por un grupo de pistoleros que le dispararon desde un vehículo en marcha. Indicó que los agresores se retiraron del lugar luego de dejar a su víctima abatida con al menos tres heridas en su cuerpo. QUE NO DIJO QUE MEXICO YA NO ES POBRE El secretario De Hacienda, Ernesto Cordero, negó que haya dicho que México ya no es un país pobre, por el contrario, reconoció que el problema de pobreza es grave. “A lo que me refería es a algunas clasificaciones que hace el Banco Mundial donde establece que México es un país de renta media, pero México tiene un problema de pobreza muy serio, el cual ya estamos atendiendo”, aclaró

el funcionario durante una entrevista realizada en Guaymas, Sonora. Cordero aprovechó el Día de la Marina para aclarar su discurso anterior y, en relación con sus aspiraciones presidenciales, dijo que “sí tiene intenciones de ser candidato en el 2012, pero es muy prematuro hablar de destapes y cargadas”. LA REALIDAD: SOLAMENTE 26 MULTIMILLONARIOS Legisladores de las distintas siglas partidistas pusieron en entredicho la insistencia oficial de observar crecimiento en niveles de bienestar inexistentes entre la población, ante la cruda realidad de diez millones de mexicanos en extrema pobreza frente a sólo 26 considerados como multimillonarios. Sólo la coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, aseguró una mejora económica entre las clases medias pero reconoció, al igual que sus colegas de los demás partidos, que el principal reto del país es terminar con la desigualdad y con la situación de

Mesa de análisis del programa unomásuno-TV-Radio.

pobreza patrimonial y alimentaria en que se encuentran millones de compatriotas. En notable diferencia, el coordinador del Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Rojas Gutiérrez, afirmó que la mitad de la población nacional se encuentra en la pobreza, demostrando que ésta aumenta en lugar de disminuir. Al respecto, Mario Di Constanzo, coordinador económico del Partido del Trabajo (PT), aseguró que basta leer la última evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE), para comprobar que México ocupa el penúltimo lugar entre treinta y cuatro países en materia de seguridad, educación, salud y bienestar. CAOS VIAL Y TRES EJECUTADOS EN OAXACA El corresponsal de unomásuno en Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, informó que, a pesar de que el clima ha mejorado notablemente en aquella entidad, la angustia, la incomodidad, el miedo y la incertidumbre entre los pobladores aumentaron en los últimos días debido al hallazgo de tres cadáveres de sexo masculino en la región colindante con la costa de Guerrero. A lo anterior se suma la paralización del tránsito vehicular debida a los bloqueos efectuados por sindicalistas magisteriales de la sección veintidós en al menos once cruceros importantes de la capital del estado, como medida de presión para lograr que se realice la audiencia prometida por el gobernador para el próximo lunes. TAMALERIA DE ENCINAS EN TEXCOCO José Luis Garay, reportero comisionado en el municipio mexiquense de Texcoco, corroboró que el negocio establecido en la céntrica calle de Gante en aquella población, y que expende productos tradicionales como tamales y atole, es atendido por su propietario, hijo del candidato al gobierno del Estado de México por la coalición PRD, PT, Convergencia, Alejandro Encinas Rodríguez.


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

POLÍTICA 11

unomásuno

Demanda Pemex a compañías de EU por robo de combustibles D

Crecen exportaciones del campo 18 por ciento Las exportaciones de productos del campo han crecido 18 por ciento en estos últimos meses, en promedio, que en aportaciones económicas equivalen a por lo menos 20 mil millones de dólares, informó ayer el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda. Dijo por otra parte que los procesos de certificación de productores agroalimentarios mexicanos mantienen un crecimiento medio anual del 24 por ciento, lo cual permite detonar la productividad, mejorar costos y la diversificación de los mercados internacionales, con un beneficio directo para el productor y consumidor final. A su vez, el presidente del Consejo Directivo de “México Calidad Suprema”, Juan Barrio Aguirre, informó que en el período 2008-2011 se incrementó 125 por ciento las empresas certificadas, con un beneficio para 20 mil 876 productores, a través de 411 empresas que generan alrededor de 517 mil empleos. Al participar en la VIII Asamblea General de México Calidad Suprema, Barrio Aguirre subrayó que en este proceso, la Secretaría de Agricultura y Ganadería juega un importante papel al aportar apoyos para la certificación de calidad, sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios y los trabajos de promoción comercial. Explicó que del 2008 al 2010 se pasó de 10 mil 560 productores a 20 mil 876 productores certificados, con lo cual se detona el crecimiento de las empresas, al incrementar la productividad y multiplicar las oportunidades de mejoría en costos y recursos de hasta en 20 por ciento. A la fecha, la marca oficial “México Calidad Suprema” tiene certificadas a 789 empresas agroalimentarias, que representan a 31 mil 86 productores en todo el país para cubrir el mercado interno e internacional con alimentos agropecuarios y pesqueros de alta calidad. Por su parte, Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura y Ganadería aseguró que el gobierno, junto con los distintos sectores del país, han puesto en marcha diferentes acciones para estimular la competitividad, rubro fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social en el sector. Indicó que producir alimentos con calidad en México ha sido factor clave para estar presentes en los mercados internacionales y agregó que en este primer cuatrimestre del 2011, las exportaciones agroalimentarias crecieron 18.7 por ciento, y es muy probable que este año se logre exportar una cantidad cercana a los 20 mil millones de dólares.

allas, EU.- La paraestatal mexicana Pemex interpuso en Texas una demanda contra 11 compañías y particulares estadounidenses que le robaron combustibles, a fin de exigir la devolución de más de 300 millones de dólares equivalentes al valor de lo sustraído. El abogado Mark Manny, quien entabló la demanda en nombre de “Pemex Exploración y Producción” (PEP), subsidiaria de Pemex, dijo que pasarán al menos dos años antes de

que se conozca el veredicto que establezca el monto de la compensación. Explicó que el litigio podría prolongarse hasta dos años, antes de que se emita un veredicto que deberá precisar la cantidad total de la compensación que deberá recibir Pemex, incluyendo los costos legales incurridos para obtenerla. Precisó que gran parte de este tipo de demandas civiles, conducen a acuerdos fuera de corte, por lo que no

descartó una posible negociación extrajudicial entre las partes. La demanda civil fue interpuesta el pasado 29 de mayo ante la Corte Federal del Distrito Sureste de Texas, y es adicional a una interpuesta en junio de 2010 para “recuperar los daños” hechos al patrimonio nacional de México. La acusación es contra nueve compañías dedicadas a la distribución de combustibles en el sur de Texas y a los presidentes de dos de ellas, James Jensen y Jeff Kirby.

Millonarias pérdidas por robo de combustible.

Inaugura Sagarpa Centro de Diagnóstico Animal ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Al mostrar a senadores del país el Centro Nacional de Diagnóstico en Salud Animal, el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, dijo que México obtendrá beneficios con estas instalaciones para detectar in situ y oportunamente enfermedades emergentes y reemergentes, a fin de aplicar operativos para evitar su diseminación en el territorio nacional. Con el objetivo de constatar el equipamiento de los laboratorios que sirven para proteger el patrimonio agroalimentario del país, entre el que se incluye el Centro Nacional de Diagnóstico en Salud Animal, senadores de la República y el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, visitaron el complejo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Mayorga Castañedea explicó a los senadores que con esta infraestructura se puede obtener la huella genética de virus y bacterias de plantas y animales para demostrar su procedencia y contener plagas y enfermedades que pudieran afectar el patrimonio agroalimentario del país.

Acudieron los senadores Alfredo Rodríguez, Martha Leticia Sosa, Alberto Cárdenas Jiménez, Jesús Dueñas Llerenas, Ricardo García Cervantes, Eduardo Tomás Nava, Heladio Ramírez, Tomás Torres Mercado, Jesús Garibay y Adolfo Toledo, quienes coincidieron en la importancia de contar con esta infraestructura que garantiza un mejor control en la entrada y salida de productos agropecuarios y pesqueros.


12 NOTIVIAL

unomásuno

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Reconoce Secretaría de Salud labor científica La dependencia entrega, por medio de los Premios “Gen” el reconocimiento al mejor trabajo de prevención en la deformación infantil ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

l secretario de salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció la labor de un grupo de médicos que debido a sus investigaciones han dlogrado un gran avance en la prevención de los defectos de nacimiento, a quienes se les entregó un galardón. Los premiados fueron los doctores Jesús Fernando Guerrero Romero y

Alfredo Leaños, quienes por su esfuerzo y perseverancia lograron que sus investigaciones beneficiaran a la medicina moderna, a los mexicanos y por supuesto a los miles de niños que podrían ser salvados de enfermedades congénitas. El primer trabajo premiado fue “Peso al nacer, antecedente familiar de diabetes y síndrome metabólico en niños y adolescentes”, realizado por Guerrero Romero, quien logró establecer la relación entre el peso de un niño

al nacer y las enfermedades que pudiera padecer entre los 7 y 15 años de edad. El segundo trabajo, encabezado por Alfredo Leaños, quien encontró altos niveles de una proteína llamada “prolactina”, que se localiza en la orina de la futura madre, y que puede tener información de un feto que tenga dificultades en su desarrollo, por lo que los médicos tienen la posibilidad de corregir dicho defecto. En relación con lo anterior, el secretario de Salud Córdova Villalobos felicitó a los ganadores por su sagacidad, inteligencia y perseverancia para lograr métodos de prevención que protejan a la niñez mexicana, por lo que este tipo de trabajos “son una gran iniciativa para el desarrollo de todos los mexicanos”, enfatizó. También recordó que los defectos de nacimiento, en la mayoría de los casos, se deben a la pobreza de la gente y a la inequidad social, entre otros factores que ocasionan que muchos padres de familia no se den cuenta de las malformaciones de sus futuros hijos por falta de atención médica integral. Además de prevenir las malformaciones, recordó que el gobierno federal está trabajando en pro de las personas con discapacidad que, según el último Censo de Población, ascienden a 5.7 millones de personas, por lo que hay que dotarlos de las herramientas necesarias para que tengan las mismas oportunidades de desarrollo que todos los demás.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

vial notiv

unomásuno / Raúl Ruiz

unomásuno

Con el fin de que cumplan con sus responsabilidades fiscales, otorgan a contribuyentes grandes beneficios.

GDF, condona multas y reduce impuestos Durante tres meses, las autoridades capitalinas eliminarán las multas y recargos de todos aquellos impuestos que se liquiden en una sola exhibición ISRAEL MARTÍNEZ/ENRIQUE LUNA REPORTEROS

A

partir del primero de junio al 31 de agosto el Gobierno del Distrito Federal condonará 100% de multas, recargos y gastos de ejecución por un programa de regularización en impuestos de Predial, Agua, Tenencia local, Nóminas, Adquisición de Inmuebles, Espectáculos Públicos, Rifas y Sorteos, Servicios de Hospedaje, esto teniendo como finalidad apoyar a los ciudadanos que tuvieron problemas por la crisis vivida en el país.

ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

Luego de la puesta en marcha el pasado 20 de mayo de la Norma 29, la que propone una mayor competencia y evita las prácticas monopólicas en distribución de productos y artículos, el presidente de la Cámara de Comercio,

Publicado en la Gaceta Oficial el día de ayer, este programa facilitará el pago de impuestos para los ciudadanos donde a través de la Tesorería, la dependencia llamó a los capitalinos a acudir a la Administración Tributaria más cercana a su domicilio para actualizar los pagos de adeudos de cualquier impuesto con la condonación de 100 por ciento de multas, recargos y gastos de ejecución. Además, con este programa se apoyará a más de 300 mil familias capitalinas, las que no se han podido recuperar económicamente después de la

terrible crisis económica vivida en México, éstos tramites se prescribirán en automático, sin necesidad de realizar un trámite burocrático, si nos pagan en ese momento, el beneficio está en quienes se encuentren en juicio o en demanda, obtendrán la desaparición de esos accesorios que elevaron su adeudo con el gobierno. Asimismo, la única condición que establece el Programa de Regularización Fiscal a los interesados es que se debe liquidar el adeudo correspondiente en un solo pago. Para obtener mayor información esta la operadora virtual

“Justina” con el teléfono 55 88 33 88 o en la página www.finanzas.df.gob.mx. Por último, el tesorero Luis Rosendo Gutiérrez, comentó sobre la pérdida que significará el perdonar recargos, multas y gastos de ejecución, la cual será de aproximadamente 150 millones de pesos, pero la recaudación adicional para las arcas de la ciudad será de 500 millones de pesos, comparó también a los contribuyentes con la dinámica usada en bancos para no perder clientela, por lo que el gobierno capitalino busca fortalecer su cartera, dando ayuda a los capitalinos para que regularicen sus pagos de impuestos.

La Canacope habla sobre la Norma 29 Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) José Juan Rosas Uribe, comentó la nula posibilidad de que exista una falta de

Desventaja de pequeños comerciantes ante grandes cadenas.

productos en la capital luego de poner en marcha la norma. Además, resaltaron que en los últimos años el comercio formal en pequeño ha pasado por una serie de problemáticas en relación con los nuevos esquemas comerciales, los cuales tienen el apoyo de las cadenas más grandes en comercio por lo tanto, en ocasiones la competencia pareja llega a ser imposible mostrando una gran desigualdad de condiciones. Cabe destacar las cifras mencionadas en conferencia de prensa, donde se recordó que en la ciudad hay 117 tiendas departamentales, 453 tiendas de auto servicio, 513 tiendas de conveniencia, tiendas exprés y mini supers, sumando los 319 mercados de tradición con aproximadamente 70 mil locales y 27 mil micros y pequeños comercios, por lo que argumentó José Juan, que no existe un peligro en desabasto de productos en la capital. La postura demostrada por el presi-

dente del organismo, José Juan Rosas Uribe, fue a favor de esta norma, la cual permitirá una competencia igualitaria con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) quienes han ejercido presión para derogarla. “En esta norma se propone una mayor competencia al no fomentar el monopolio en la distribución de productos y artículos, situación que favorecerá a los comerciantes en pequeño de la Ciudad de México”. Por último el presidente de la Canacope aclaró un punto que suele confundirse dentro del comercio formal, diciendo que “los mini supers no son micro empresas, debido a que cuentan con grandes y especializadas estructuras de comercialización, distribución y financiamiento” comentó, jerarquizando la importancia de apoyar a la gente que mantiene en pie pequeñas y autosuficientes pequeños comercios.


14 NOTIVIAL

unomásuno

Inicia operaciones Ruta Verde Balderas-Santa Fe A

fin de mejorar la movilidad y calidad del aire en la ciudad de México, el jefe de gobierno Marcelo Ebrard inauguró este miércoles la Ruta Verde Balderas-Santa Fe, del sistema “Ecobús ciudad de vanguardia, tecnologías de punta de gas natural comprimido”. “Estamos muy complacidos de este sistema de transporte, que el día de hoy inicia sus operaciones en la ciudad, es el más avanzado del mundo, no existe esta tecnología en ninguna otra parte de América Latina”, sostuvo en el Centro de Transferencia Modal RTP de Santa Fe. Ebrard Casaubon resaltó que el objetivo es mejorar la calidad del aire con la consecuente

reducción de partículas contaminantes, además de ayudar a la movilidad en la ciudad de México. Con esta tecnología, explicó, se ofrece a los habitantes del Distrito Federal una nueva alternativa de movilidad en ambos sentidos de la zona centro hacia el poniente, con su nueva Ruta Verde: Balderas-Santa Fe. “Se introducirán 30 autobuses que operan con gas natural comprimido (GNC), innovación tecnológica que brinda a los habitantes un transporte masivo de pasajeros moderno”, agregó. De hecho, indicó Ebrard, “la inversión más importante en este sexenio es en transporte público, llámese la Línea 12 del Metro, llámese lo que va a ser el Peribús o

lo que hemos estado haciendo en corredores muy importantes con los trolebuses en Eje Central; la introducción de autobuses en vez de microbuses, el cambio de 70 mil taxis”. Lo primero que se hizo, detalló, fue investigar las tecnologías más avanzadas, “estos vehículos son con gas natural comprimido, pedimos que tuvieran aire acondicionado, por el cambio en la temperatura de la ciudad”. Es decir, este esfuerzo se traduce en ahorro de tiempo para las personas; modernización del transporte en el poniente, que es una parte importante en los objetivos; e introducción de la tecnología más avanzada del mundo, refirió.

Religiosos se manifiestan en la PGR en apoyo a Paniagua URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Unas 200 personas en apoyo al pastor Antonio Paniagua bloquearon ayer el tránsito en la lateral

de Paseo de la Reforma, a la altura de la Procuraduría General de la República (PGR), en donde se mantuvieron alrededor de dos horas. Posteriormente se dirigieron a la glorieta de La Palma, donde obstaculizaron por completo ambos sentidos de la avenida más importante de la capital, y con consignas aseguraron que la extradición del pastor Paniagua es fabricada por la PGR. “Hoy los derechos humanos del pastor Paniagua son pisoteados de la manera más cínica; lamentablemente no es el primer caso; los presuntos culpables en México se cuentan por cientos y entre ellos hay muchos cristianos de distintas iglesias que son acusados falsamente, como Roberto González, Vicenta Villegas, Rebeca Pico, Alonso Cuevas y César Mascareñas; todos ellos han sido liberados al no poder la PGR sostener sus acusaciones. ¿El motivo? Porque son falsas”, se lee en una carta repartida por miembros de la Iglesia Restaurada del Comité en apoyo al Pastor Antonio Paniagua.

JUEVES 2 DEJUNIO DE 2011

¡PERO HAY UN DIOS!, la neta que existen monos que se rechonchonean y gozan con el sufrimiento ajeno, son cargados y calabazas gandallas con los más erizos que no se pueden defender; a los muy desgraciados y poca jefa les vale chichis de gallina cargarles la baiza y encanar a gente muy humilde, como nos empinan (así lo califican) al mamón del tal Samuel Ibarra, “El Gorilón”, fscal de Delitos Ambientales de la procu chirris. QUIEN NOS aseguran es un huérfano que les deja caír la tranca a las gentes por el delito de ser humildes, como nos informan que lo hizo Samuel Ibarra con el ñorse Hilario García Peralta, quien fue consignado a un reclusorio por órdenes de “El Gorilón”, al achacarle la bronca de “asentarse” en una zona de cancelación en el área del Ajusco, delegación Tlalpán. PERO A LOS famosos y millonetas, por mencionar solo algunos como Andrés García “Pedro Navajas” y la esa ex secretaria del Medio Ambiente Claudia Chembaun Pardo, válgase la rebuznacia del burro, tienen sus caletas en zonas de conservación ecológica y no los toca Samuel Ibarra “El Gorilón”; nos chismean que al contrario, se les arrastra y se les pone de alfombra el muy lambiscón (según sus detractores) y le mide al agua a los camotes. NOS AGREGAN que el mentado Samuel Ibarra “El Goilón”, por andar quedando chido con esos poderosos personajes, descuida otras ondas de mayor importancia, como a las palmeras del Monumento a la Revolución, que la verdura cruda ya están re maltratadas y descuidadas, a punto de languidecer, y no precisamente por estar borrachas de Sol sino por el infame y gacho descuido en la que las tiene “El Gorilón”, y también otro chango, el tal Felipe Leal “El Buitre”, secretario de Desarrollo Urbano y del Espacio Público. ESTE CHANGO regó la calzada re gachote al mandar a puro maje a que las plantaran con las patas y ya están hasta de lado, y conste que costaron más de un melón de varos cada una, según nos aseguran nuestros informantes, por lo que piden sean investigados y mandados a la goma el Samuel Ibarra y el Felipe, que de Leal sólo tiene el apellido, además que están traicionando a mi carnal Marcelo, pos ejecutan “operativos” nocturnos a giros negros, donde quezque se roban el guato de pomos de los más cariñosos. POR LO que el Samuel Ibarra se ha convertido en el azote de la banda taibolera y ya no lo aguantan por cargado, rata y gorrón, pos quiere hasta de barbas a las chavas del talón que lo repudian, porque les pide puro “cachuchazo”. PERO LOS tiene apantallados y engaña a los del INVEA (Instituto Verificador), que preside el ese “Meyer Klip”, que debe tomar cartas en el pestilente asunto que se traen entre manos los citados “funcionarios”, ya que le ven la carátula de maje, y la neta nomás eso no se vale, porque “El Meyer” es la pura brocha y se lo están comiendo fácil y con la chueca “El Gorilón” y “El Leal”. QUE SE la pasan extorsionado hasta más no poder a quien se deje e iguanas ranas (nos afirman) a los dueños de constructoras y su personal, incluyendo a los ingenieros del DedoFoco con total impunidad, porque los del citado Instituto “Verificador” no les verifican nada al Samuel y al que por eso de despachan con la cuchara molera y se atragantan de billetes mal habidos; según las víctimas, mandan a su cachador de la lana, Julio César Sotelo Rodríguez “El Corazoncito Enamorado” (de la gordis, su secre), que se da vida de rey de barbas en los más picudos y chidos restaurantes, como en el For Sazón y en otrofos de la zona de Polanco, donde se reúne con judíos, como el ese Elías Ayub, que dizque se robó más de mil millones de varos, los que aplicó en la construcción de edificios y plazas comerciales. PARA CERRAR con broche de oreja, los querellantes nos despepitan también que Sotelo Rodríguez en esas comilitonas hace las transas, recauda la lana extorsionada y llena las bolsas de cacahuates para los changos mencionados, a escondidas de mi canal Marcelo Ebrard, y que el Felipe Leal no es tal y si no lo creen, que le pregunten por “Punta Condesa” o por los usos de suelo del judío de la lleca Lago Alberto en la colonia Anáhuac; empinan también al tal Felipe, que mama por todos lados, pos con su empresa particular defrauda al fisco al ejecutarse “impactos urbanos” y cambiando archivos en la SEDUVI (Secretaría de Desarrollo Urbano), perjudicando a la demás gente; su viejo, como Poncio Pilatos (ME LAVO LAS BAIZAS) Email: jefegaytan1@live.com.mx


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Decomisa Ejército 30 kilogramos de cocaína en Nayarit El hallazgo, en el compartimiento oculto de un autobús

M Ejecutan a ex director del penal Chihuahua, Chih.- El ex director del penal de Bajo Riesgo del Centro de Rehabilitación Social para Adultos, Fernando Oropeza Oaxaca, fue asesinado por un comando esta mañana, afuera de su domicilio. El vocero de la Fiscalía General del Estado, Carlos González Estrada, explicó que el ex funcionario fue sorprendido en el exterior de su vivienda por un grupo de pistoleros que le dispararon desde un vehículo. Indicó que los agresores se retiraron del lugar, luego de dejar al exdirector de la penitenciaría tendido en el suelo con varias heridas, mientras que en el lugar se desplegaba un fuerte plan operativo policíaco. González Estrada agregó que la víctima recibió tres impactos de bala: uno en la espalda, otro en un brazo y uno más en la pierna. Comentó que de acuerdo con testigos presenciales, Oropeza fue atacado por al menos cinco sujetos que lo sorprendieron sin darle oportunidad de escapar de la agresión. El pasado 30 de mayo, Fernando Oropeza Oaxaca dijo temer por su vida, luego de afirmar que el bar clandestino hallado en el penal, cuando élñ era director, fue “plantado” por órdenes del director de los Ceresos del estado, Alfredo Franco, como venganza al no acceder a acciones de corrupción.

iembros del Ejército Mexicano decomisaron 30 kilogramos de cocaína y detuvieron a los conductores de un autobús que transportaban la droga en un compartimento oculto de la unidad de transporte público. La Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer en un comunicado que personal comisionado a la 13 Zona Militar, con sede en el estado de Nayarit –dentro de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en el Combate al Narcotráfico– realizó estas operaciones en el municipio de Acaponeta, Nayarit. Los uniformados realizaron una inspección a un autobús procedente de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con destino a Culiacán, Sinaloa y descubrieron un compartimento en la unidad, en la que había 25 paquetes con la droga citada. El chofer del autobús, su ayudante, la unidad y la droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Policías recolectan la droga hallada en un compartimiento del autobús.

Flavio Sosa y PT, responsables de violencia en Oaxaca JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

REPORTERO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca Amador Jara Cruz acusó al legislador local del Partido del Trabajo (PT) Flavio Sosa Villavicencio, a la ex comisionada política del Partido del Trabajo, Otilia Galindo y al secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, (SEDAFP) Salomón Jara Cruz de ser los responsables de la violencia que vive esta entidad. En conferencia de prensa, Amador Jara Cruz responsabilizo a Flavio Sosa Villavicencio, a Otilia Galindo y a Salomón Jara Cruz de ser los autores intelectuales del secuestro del presidente municipal de Santa María, Zacatepec, distrito de Putla de Guerrero, Antonio Soto Cruz. El edil estuvo en poder de sus secuestradores durante más de 16 horas y fue vejado de sus derechos humanos, golpeado, amenazado y obligado a firmar un “acuerdo” en el que se compromete a entregar el ciento por ciento del recur-

so de los ramos 28 y 33, a tan sólo dos agencias municipales que están asesoradas por el diputado del Partido del Trabajo Flavio Sosa Villavicencio, Otilia Galindo y Salomón Jara Cruz. Enfatizo el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que por el secuestro del munícipe

Antonio Soto Cruz ya se presento la denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, exigiendo que se aplique todo el peso de la ley a los autores intelectuales de los hechos, pero también exigió cárcel para los autores materiales, entre quienes se encuentran Domingo Luis Rodríguez,

Amador Jara Cruz.

Minerva Ibarra, Pablo Sánchez Carrada –quien fue candidato del Panal a diputado federal– y a Nayeli Hernández García quien es sobrina de Otilia Galindo. También Amador Jara Cruz exigió una investigación profunda de los hechos ocurridos en Santiago Choapam, donde hubo 10 muertos y más de 20 heridos por armas de fuego, y en donde el diputado local del Partido del Trabajo Flavio Sosa Villavicencio tiene metidas las manos, pues públicamente aceptó que asesora a grupos de esa comunidad. En lo que respecta a Salomón Jara Cruz –funcionario del gobierno del cambio, del gobierno de transición de Gabino Cué Monteagudo–, lo calificó de inmoral, porque sin tener título ni cédula profesional, se aferró al cargo y con presiones a Gabino Cué Monteagudo lo obligó a no hacerlo renunciar. “Es urgente, dijo, que Gabino Cué Monteagudo abra los ojos y se dé cuenta de la clase de funcionarios inmorales que tiene en su gabinete.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

el dinero

11.86

unomásuno

Resuelta con base a derecho la negativa a Telmex: Pérez-Jácome “No la traemos” contra Slim, aclara

Dionisio Pérez-Jácome,

Infonavit emite deuda hipotecaria por 3 mil 850 mdp El instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, (Infonavit), informó que emitió 3,850 millones de pesos (unos 330 millones de dólares) en la segunda operación del 2011 con títulos respaldados por hipotecas conocidos como Cedevis. El instituto dijo en un reporte

PINTURAS SHERWIN WILLIAMS DUPLICÓ VENTAS

P

G

uaymas, Son.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio PérezJácome, afirmó que la negativa para que la empresa Telmex pueda operar permisos de televisión se resolvió con base a derecho, por lo que negó que haya algo contra el dueño de ese consorcio, Carlos Slim. “Lo he venido diciendo, se resolvió con base a derecho, con base a toda la información que he venido señalando, con apego al acuerdo de convergencia”, insistió Pérez-Jácome, quien acompaña al presidente Felipe Calderón en los actos conmemorativos del Día de la Marina. El funcionario reconoció que, no obstante, está abierta la posibilidad de que esta empresa presente una nueva solicitud, con apego al acuerdo de convergencia, misma que de decidirse “la analizaremos”. A una pregunta expresa de que haya alguna consigna o algo contra Carlos Slim, el secretario federal respondió: “No, no, para nada, no la traemos. Lo he dicho, no la traemos contra nadie, simplemente se aplica el marco regulatorio y queda abierta la posibilidad de una nueva solicitud”.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

que recibió una demanda que superó en casi dos veces el monto convocado por los Certificados de Vivienda (Cedevis), denominados en Unidades de Inversión (UDI) indexadas a inflación y con un cupón estimado de colocación del 4.75 por ciento. El plazo legal máximo de los

títulos es de 28 años, con una vida media esperada de 4.8 años. El miércoles la UDI resgistraba un valor de 4.578703 pesos. En marzo, el instituto emitió otros 3,665 millones de pesos en Cedevis. Su meta de colocación para el año es de 16,000 millones de pesos. Además de los Cedevis, el instituto también captó en abril 2,500 millones de pesos provenientes de una reapertura de una emisión de certificados con la empresa local Hipotecaria Total (HiTo). “Sumando esta emisión y desde que inició el programa en 2004, el Instituto ha obtenido recursos por 72 mil 173 millones de pesos, lo que le ha permitido otorgar más de 348 mil financiamientos para que las familias adquieran un patrimonio”, agregó el organismo. En un comunicado, precisó que se recibieron 54 posturas que demandaron siete mil 574 millones de pesos, equivalente a 1.96 veces el monto convocado.

inturas Sherwin Williams, empresa operada en su totalidad por personal mexicano y que dirige Pablo García Casas, dio a conocer durante la Expo Vivienda y Construcción organizada por la Cámara Nacional de Vivienda del Valle de México (CANADEVI) que en el último año ha duplicado sus ventas de pintura en el rubro de vivienda, en buena medida gracias al a p o y o r e c i b i d o p o r C A N A D E V I Va l l e d e México. Durante el panel “Acciones que favorecen el desarrollo de vivienda sustentable” Víctor L e a l , D i r e c t o r d e Ve n t a s ( S t o r e s a n d Exclusive Dealers) de Pinturas Sherwin Williams, dijo que la empresa invierte a nivel mundial alrededor de 100 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo y en México se aplican 2.5 millones de dólares para este rubro. Los productos que genera PSW presentan avances constantes en calidad, tecnología y, especialmente, en cuidado del medio ambiente, tanto los orientados a casas y negocios, como los especializados en oficinas y en la industria. Los productos no contienen metales pesados además de ser base agua, con lo que no se utilizan solventes para su aplicación. Por otro lado, Víctor Leal también comentó que en los últimos cuatro años aumentó en 40% la planta laboral de la empresa, por la adquisición de plantas en Monterrey y a las inversiones hechas en la planta de Vallejo, en la que se tiene un sistema avanzado de reciclaje de agua. Pinturas Sherwin Williams, con 82 años de operación ininterrumpida en México, tiene cobertura nacional con pinturas de diferentes tipos, productos acabados para madera, aerosoles, accesorios, formación, consultoría y servicio. Ofrece 250 puntos de venta a nivel nacional y tiene 140 representantes en el país. Cuenta con cinco fábricas y tres macrocentros de distribución en la Ciudad de México, Guadalajara y Hermosillo. Es importante proveedor confiable para la Comisión Federal de Electricidad y para PEMEX y mediante la adquisición de la empresa Excelo y en el año 2007 las regiomontanas Flex y Napko, esta última firma es líder en los sectores automotriz y marino. Todos los productos de Pinturas Sherwin Williams son amigables con el medio ambiente al fabricarse libres de polvo, sin metales pesados y con una tecnología a base de agua. Por tal motivo las pinturas y recubrimientos protegen contra la corrosión la maquinaria industrial, edificios y casas, lo que asegura el bajo costo en mantenimiento, infraestructura y equipo. PSW es una empresa ecológicamente responsable y cumple con todas las normas oficiales en el mundo incluyendo la de México (NOM, Pemex, CFE) y Estados Unidos (FDA, NSF, AWWA, USDA, LEED). Twitter @jmartinezbolio


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Cartas de viaje, de Daniel Lezama Una exploración extranjera en gran formato sobre historias mexicanas

SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

E

n 16 piezas de gran formato, Daniel Lezama exhibe sus Cartas de viaje, en las que evoca la tradición de viajeros extraordinarios, como Alexander von Humboldt y Daniel Thomas Egerton, así como la importancia de los puntos cardinales para los mexicanos. Compartiendo su alegoría biográfica, en sus cuadros plasma las llanuras mitológicas que de generación en generación han recorrido los migrantes; desde la tierra del más acá y del más allá de la vida,

hasta el país del frío, del hambre, de la noche y de la aridez de las urbes. En ellos reúne alegorías, en que los negros y rojos de la sangre sacrificial conducen a la noche, como una hoja de sílex hundida en el pecho de seres noctámbulos, cansados de hilvanar derrotas que seguramente fueron creados de barro y lodo, por obra de un diablo que los conduce a un mundo barroco viviente, a lo Walt Disney. Quedamos enfrente de seres incluidos en la miseria, alejados de la justicia del virtuosismo, pintados con enorme cuidado, producto de historias visuales de Lezama. A estas alturas del desarrollo

cosmopolita de la ciudad de México, Daniel Lezama nos permite reconocer que, como antaño, si cada barrio tenía su tugurio, su esquina, su prostituta, su maleante, su historia escondida, ahora junto a esa herencia, uno acaba teniendo su sushi bar o su pizzería vecinal, donde uno puede pedir un kilo de violencia para llevar. Hace bien Lezama cuando comenta que no pretende cambiar nada. Cada quien con su conciencia; si las personas, al ver mi trabajo, permutan, o si se transforma el sentimiento sobre cómo ver el mundo, está bien. Pero no puedo ayudar a ello con mi pintura.

Inaugurarán hoy “El ombligo del mundo”, en Alemania OLGA BOROBIO CORRESPONSAL

Berlín.- Unos 43 artistas mexicanos residentes en Alemania y alemanes “amigos de México” fueron elegidos para “la primera exposición colectiva con el tema México”, que será inaugurada esta noche en la ciudad alemana de Frankfurt. La exposición tiene el título “El ombligo del mundo” y tendrá lugar a partir de hoy y hasta el próximo 29 de julio en la sede del Consulado General de México en Frankfurt. A pocas horas del estreno, todo está listo para el proyecto que el Consulado ha preparado desde hace meses. “Para la inauguración se lanzó una invitación a la que respondieron 39 de los 43 artistas”, explicó la cónsul mexicana en Frankfurt y curadora de la exposición, Patricia López Castillo. Además de los artistas y sus invitados, participarán en la ceremonia, representantes del mundo cultural de Frankfurt, el cuerpo consular y representantes de la comunidad mexicana en Alemania; es decir, “invitados tan variados como los artistas”.

Reúnen partes de pintura taiwanesa, tras 360 años de separación Las dos partes de una de las pinturas más famosas en la historia china fueron altamente acogidas en la comunidad cultural de Taiwán, al ser “reunidas” por primera vez en casi cuatro siglos. Somos afortunados de poder ver la pintura completa”, dijo Chou Kung-shin, directora del Museo Nacional del Palacio (MNP), con sede en Taipei, en la ceremonia de apertura de la exhibición titulada El Paisaje Reunido: Huang Gongwang y ‘Habitar en las Montañas Fuchun’. Esta pintura con tinta china, una de las pocas obras sobrevivientes de Huang, ha sido considerada como una de las 10 pinturas más famosas en la historia china. Huang terminó la pintura en 1,350, a la edad de 82 años. La pintura fue casi destruida en 1650 por el coleccionista Wu Hongyu, quien quiso quemarla como parte de sus objetos funerarios. Afortunadamente, la misma fue salvada por un miembro de su familia. Sin embargo, la pintura sufrió algunos daños y fue separada en dos partes el siguiente año, entrando la parte de 636.9 centímetros en la colección imperial de Qing, en 1746. Desde entonces, las dos partes nunca han sido exhibidas juntas. Esta parte de dicha pintura ha estado en las manos del Museo Nacional del Palacio de Taiwán desde que fue llevada a la isla por las fuerzas nacionalistas de Chiang Kai-shek, a finales de la década de los cuarenta, después de que éstas perdieron la guerra civil en China. La otra parte, de 51.4 centímetros de longitud, del rollo de papel, El Resto de la Montaña, ahora es parte de las colecciones del Museo Provincial de Zhejiang, China, y ha sido enviada a Taiwán junto con otras 11 obras provenientes de otros museos chinos para la actual exhibición que durará hasta el 5 de septiembre. La pintura atrajo la atención tanto de China como de Taiwán cuando el premier chino Wen Jiabao dijo el año pasado que esperaba que la pintura pudiera ser “reunida”, insinuando su deseo de la reunificación de Taiwán y China continental. Zhao Hongzhu, jefe del Partido Comunista encargado de la Provincia de Zhejiang –quien estuvo presente en la ceremonia de apertura– dijo que su provincia sintió la alta importancia del evento, ya que fue el lugar donde el artista miró con fijeza las montañas y el paisaje, que le inspiraron a realizar dicha obra artística. Por su parte, Liu Chao-shiuan, presidente de la Asociación General de Cultura China con sede en Taiwán, declaró que uno de los factores por los cuales la gente ansiaba ver la exhibición especial fue la leyenda, después de la obra. El exprimer ministro de Taiwán urgió a las autoridades de los dos lados del Estrecho de Taiwán a seguir los intercambios culturales para allanar el camino para la firma de un acuerdo cultural entre ambas partes. La exhibición de la pintura también estimuló mucho el interés de los agentes de viajes estadounidenses, algunos de los cuales han presentado paquetes de viajes a Taiwán, con la asistencia a la exhibición incluida en el itinerario de su primera parada. (Con información de la OECTM)


18 CULTURA

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

Príncipe de Asturias al poeta Leonard Ian McEwan y Alice Munro, finalistas junto con Cohen

E

l poeta y cantautor canadiense Leonard Cohen ha sido galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2011, decidió hoy el jurado reunido en Oviedo, en el norte de España. De 32 candidaturas que fueron presentadas a esta edición, fueron finalistas junto a Cohen la también canadiense Alice Munro y el novelista inglés Ian McEwan. Leonard Cohen, que fue también candidato este año al Premio Príncipe de Asturias de las Artes por su faceta de cantante, es un poeta nacido en Montreal en 1934, con poemarios como Flores para Hitler, Los hermosos vencidos o Comparemos mitologías. El galardón, ganado en 2010 por el escritor libanés Amin Maalouf, reconoce a las personas cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante a la cultura universal en los campos de la literatura o de la lingüística. El cantante de Woodstock Festival, Bob Dylan, por ejemplo, fue candidato también al premio de las Letras, obtuvo el de las Artes en 2007.

El galardonado Leonard Cohen. El acta, leída dice: “…en tres generaciones de todo el mundo, a través de la creación de un imaginario sentimental en el que la poesía y la música se funden en un valor inalterable”. “El paso del tiempo, las relaciones amorosas, la tradición mística de Oriente y Occidente y la vida contada como una balada inter-

minable configuran una obra identificada con unos momentos de cambio decisivo a finales del siglo XX y principios del XXI”, explica el fallo. El jurado ha estado presidido por Víctor García de la Concha, e integrado por Andrés Amorós Guardiola, Luis María Anson Oliart, J. J. Armas

Marcelo, José Manuel Blecua Perdices, Carmen Caffarel Serra, Amelia Castilla Alcolado, Juan Cruz Ruiz, Jacobo FitzJames Stuart y Martínez de Irujo, conde de Siruela, José Luis García Martín, Pilar García Mouton, Manuel Llorente Manchado, Rosa Navarro Durán, Berta Piñán Suárez, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Diana Sorensen y Román Suárez Blanco, como secretario. José Hierro, Delibes, Vargas Llosa, Cela, Bousoño, Mutis, Grass, Monterroso, Ayala, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Magris, Nélida Piñón, Paul Auster, Amos Oz, Margaret Atwood e Ismail Kadaré, entre otros, están también en posesión de este premio. Es admirador de Lorca y desciende de una familia judía de ascendencia lituana que ha marcado tanto su pensamiento como su producción. También ha versionado a poetas como Federico García Lorca, en canciones como Take this waltz. Su admiración ha llegadio al punto de llamar a su hija Lorca.

Estrena Papalote Museo del Niño el filme “Nacidos para ser libres” Al hacer un llamado a preservar y conservar las especies animales del planeta, autoridades del Papalote Museo del Niño presentaron hoy aquí la cinta “Nacidos para ser libres”, una inspiradora historia de amor, dedicación y el singular lazo entre humanos y animales. La película, que a partir de este día se proyecta en la Megapantalla IMAX 3D del espacio museístico, documenta a elefantes y orangutanes huérfanos y las extraordinarias personas que los rescatan y crían, salvando a especies en extinción una vida a la vez. En conferencia de prensa, Alejandra Duarte, primatologa y presentadora del filme, indicó que con “Nacidos para ser libres” los visitantes crearán

conciencia sobre la importancia de proteger las áreas naturales del planeta y de brindar a los animales salvajes una oportunidad única de vivir en su hábitat natural y rescatarlos de la extinción. Por espacio de 40 minutos de película, el espectador se adentra a una aventura reconfortante que lo transporta al exuberante bosque húmedo de Borneo con la primatóloga reconocida a nivel mundial, Biruté Mary Galdikas. Igualmente, los espectadores viajan a través de la escabrosa sabana de Kenya con Dame Daphne M. Sheldrick, celebrada autoridad en elefantes, conforme ambos equipos rescatan, rehabilitan y regresan a estos increíbles animales de vuelta a la naturaleza.

Papalote Museo del Niño.


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

¡Corte!

RICARDO PERETE ¡“Ana” costará 4 millones de dólares..! Ciudad de México.- “Ana”, la película próxima del director Carlos Carrera, costará 4 millones de dólares… SE TRATA de la historia de una pequeña que se encuentra en un hospital y ahí conoce a un extraterrestre con el que entabla una profunda amistad… CARLOS CARRERA es el actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y dice que el proyecto “Ana” cumple cuatro años para su total realización… LA PRODUCCION del filme está a cargo de Pablo Baskht… LA HISTORIA, ESCRITA por Daniel Emil, se pretende estrenar en la pantalla en el año de 2013… Cómo han pasado los años EMILIO AZCARRAGA VIDAURRETA le abrió las puertas y micrófonos de la XEW a Jorge Negrete en los años 30… ENTONCES JORGE interpretaba romanzas, operetas y mazurcas, y tuvo que reconocer que las canciones de moda eran las de los compositores Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Luis Arcaraz, Alfonso Esparza Oteo, María Greever, Lorenzo Barcelata y Joaquín Pardavé, entre otros inspirados autores… MUY PRONTO Jorge Negrete formó parte importante del elenco estelar de “La voz de la América Latina, desde México”… CIERTA VEZ y a principios de su carrera artística, durante la actuación en un espectáculo musical de la compañía de Roberto Panzón Soto, Jorge apareció vestido como un legionario romano en una comedia… ENTRE EL PUBLICO surgió un grito: “No hagas eso, mejor canta las rancheras”. A Jorge le agradó la idea… EN OTRA OCASIÓN, su hermano favorito, David, le sugirió que dedicara mayor tiempo a las lides sinSilvia Pinal. dicales porque tenía temple, carácter y coraje para ser líder… Y CON EL TIEMPO ésa fue su pasión: líder de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Luchó por la formación seria de un sindicato de actores, fuerte y respetado a nivel latinoamericano… JORGE participó en históricas asambleas de los actores, y tanto esfuerzo (y corajes) le afectaron su estado de salud… FALLECIO el 5 de diciembre de 1953 en una sala del hospital “Cedros del Líbano”, en Los Ángeles, California… MARIA FELIX, su esposa en esos años, encabezó los funerales, vestida con pantalón negro y gafas. Fue la precursora de esa moda entre las mujeres mexicanas… Remolino de notas... EVA MENDES (nació en Miami, Florida), dice que ahora quiere posar totalmente desnuda para lucir su cuerpo perfecto… PENELOPE CRUZ anuncia que en sociedad con Salma Hayek producirá una obra musical en Broadway… “EL CHOFER y la señora Daisy” se presentará en un teatro del DF. Silvia Pinal estudia la oferta para ser protagonista… SYLVIA PASQUEL graba la serie de TV “Morir en martes”, en Monterrey, Nuevo León… BEYONCE Y “U2” se presentarán en un espectáculo en Buenos Aires, Argentina… LADY GAGA confiesa que no usa ropa interior porque es algo molesto… OPRAH WINFREY grabará una serie de programas para la Tv de Estados Unidos, en Los Cabos, Baja California… Pensamiento de hoy Caminante, nunca borres tus huellas… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial, todos los días. ricardoperete@live. com.mx

ESPECTÁCULOS 19

unomásuno

Festival Urbano 2011 con Tex Tex, Liran Roll y Mystica Girls ALBERTO ESTÉVEZ ARREOLA REPORTERO

E

l sábado 4 de junio en el salón Vive Cuervo alternarán las bandas de rock más consolidadas desde el ambiente underground, en el que forjaron sus exitosas trayectorias. Algunos ya han logrado traspasar fronteras, con su voz y estilo que ya conoce el respetable que gusta de lo mejor en el género. Liran Roll es una de las principales bandas de rock urbano que se han inspirado en historias del conglomerado marginal, con un estilo único y están dejado huella en el rock urbano, banda mexicana de blues y rock surgida en la ciudad de México en 1991. Debutando con el álbum Quiero cambiar en 1991, con el sello discográfico Discos y Cintas Denver. En el año 1993 son invitados por primera vez a una gira con dos meses de duración por Estados Unidos, iniciando en los Ángeles y terminando en la ciudad de Chicago. Tex Tex, originarios de Texcoco, Texcoco y no de Texas, Texas, se unen a este festival para festejar sus 25 años de carrera al presentar su más reciente producción llamada Momentos mágicos. Formada hacia 1986 por los hermanos Mújica, Música rock un tanto sui géneris, con un estilo propio, en el que han utilizado elementos del Rythm &

Grupo Festival Mystica. Blues, los corridos y los ritmos latinos. Querían ser ídolos aztecas al mirar en el lago de Texcoco cómo una águila devoraba una serpiente sobre un nopal y con una guitarra armada con sus manos, e instrumentos prestados graban lo que es su primer demo titulado El toque mágico y lo ofrecen a todas las disqueras con resultados negativos; luego editan El toque mágico, su primer éxito subterráneo, además de La calle 16. Montanna, El divo de México que

ha logrado trascender del underground a la escena principal del rock en México, teniendo participaciones en el Vive Latino y festejando su aniversario en el Lunario del Auditorio Nacional, todo un espectáculo visual-musical, lleno de grandes éxitos. Jessy Bulbo es la verdadera reina del rock. Se ha presentado en diversos escenarios, siempre con gran éxito, causando impacto con su contundente y atractivo show.

Espectacular resultó el homenaje a estrellas del Cruz Azul Muy espectacular resultó el homenaje que los “Mariachis de México”, encabezados por Chucho López, rindieron a las grandes estrellas del Cruz Azul de los años setenta, como el goleador Horacio López Salgado, entre ellos. El evento tuvo lugar en el teatro Venustiano Carranza de la ciudad de México, donde se le brindó un cálido aplauso al ficenciado Guillermo Álvarez Cuevas, quien ha sido un apoyo importante en la difusión del Día Mundial del Mariachi, festival que el próximo enero cumplirá 23 años de existencia. En un ambiente de música ranchera y en el marco de un desfile de intérpretes, hombres y mujeres, además de López Salgado fueron homenajeados Javier Sánchez Galindo El Piernafuerte; Antonio El Pelón Gutiérrez; Marco Antonio Rodríguez Beltrán, Julio Aguilar, Jorge López Malo, Omar Mendiburu y Marco Antonio Ramírez, todos ellos jugadores de primera división de la legendaria Máquina Celeste y mundialista México 70; asimismo, fue homenajeado el licenciado Guillermo Patiño Vera, alto ejecutivo de la cementera mencionada, a quien los mariachis le agradecieron todo el apoyo que les ha brindado. A la mitad del espectáculo artístico les fueron entregadas las medallas “Pedro Infante” y “Víctor Flores”; después siguió la fiesta con la actuación de Marina Vargas, Beatriz Corral, Carlos Zerco, Kenia Mejía, Juanito Luna (La Voz del Pueblo), Ana Laura, Alfonso Leo, Alex Cervantes, Ana Lucía, Chava León,

Dionisio Nava, Nicolás Corral, Hugo Germán y el trío Las Guitarras de Oro. Al final, Chucho López se mostró complacido por el lleno absoluto en el teatro y fue objeto de un merecido aplauso por esta labor, que sigue llevando a cabo a favor del mariachi y de la música tradicional mexicana.

Jesús López, líder de los mariachis.


20

unomรกsuno

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Jennifer López y Marc Anthony viajarán buscando talentos Dirigirán programa que se transmitirá a 21 países

J

ennifer López y Marc Anthony, fueron elegidos por la productora XIX Entertainment para conducir la serie de concurso de talentos jóvenes denominada ¡Q’Viva! The Chosen, un programa de televisión que llegará nada manos que a 21 naciones del mundo y espera batir

récord de audiencia y encontrar a las nuevas figuras del espectáculo que hacen mucha falta para refrescar el ambiente artístico Para ello la pareja viajará desde julio hasta finales de agosto próximos, hacia metrópolis o pueblos de Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Venezue-

la, Chile, Ecuador, Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Honduras, Paraguay, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Uruguay, Aruba y Estados Unidos. “El corazón del mundo latirá con el sonido de los ritmos latinos y estamos muy emocionados en tomar parte de esta experiencia y poder hacer historia”, citaron Marck y Jennifer, en un comunicado enviado a los medios masivos. El sistema del concurso es sencillo, los aspirantes deben subir a

Internet un video demostrando sus habilidades en canto, baile, música, en tanto los televidentes podrán elegir a quienes consideren sean los mejores que deben ser famosos por medio de Facebook y el público estará conectado como nunca antes con un programa de televisión. “Es verdaderamente un orgullo para nosotros ser parte de esta maravillosa travesía y misión tan personal para descubrir y celebrar el talento más cautivador que el mundo haya visto” , añadieron.

Jennifer López y Marc Anthony

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 24182, de fecha 10 de marzo de 2011, los señores YOLANDA GOMEZANDA NAVA (quien también acostumbra usar los nombres de YOLANDA GOMEZ ANDA Y NAVA y YOLANDA GOMEZANDA NAVA DE MACÍAS) y ANTONIO GOMEZANDA NAVA, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora MARÍA DEL REFUGIO NAVA ESPARZA (quien, según declaran los comparecientes, en vida también acostumbró usar el nombre de MARÍA DEL REFUGIO NAVA ESPARZA VIUDA DE GOMEZANDA), declarando no conocer persona alguna diversa de ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en dicha sucesión. Asimismo, el señor CARLOS JAIME MACÍAS AVILES, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión. LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por escritura ante mí, número 41,679 de 1º de junio del 2011, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor LAZARO DIAZ HERNANDEZ; la señora MARIA GUADALUPE GRANADOS DIAZ, en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora INES DIAZ MENDOZA VIUDA DE DIAZ, exhibió copias certificadas de las Actas de Matrimonio y de Defunción del de cujus; se llevó a cabo la información Testimonial a cargo de las señoras VELIA MARTINEZ ROMERO y MARIA LUISA MANDUJANO SANCHEZ; se acreditó el último domicilio del de cujus; se reconoció como Única y Universal Heredera de dicha Sucesión a la señora INES DIAZ MENDOZA VIUDA DE DIAZ, hoy su Sucesión, por conducto de su Albacea la propia señora MARIA GUADALUPE GRANADOS DIAZ, habiéndose nombrado también como Albacea de la Sucesión intestamentaria a Bienes del señor LAZARO DIAZ HERNANDEZ, quien aceptó el cargo protestándolo y manifestando que formulará el inventario correspondiente . México, D.F. a 1 de Junio del 2011. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIAL PRIMER PUBLICACION. Por instrumento ante mí, 44,060 de 31 de mayo de 2011, DON ANTONIO MAGDALENO PEREZ, en su carácter de cónyuge súperstite y los señores MARTHA IRENE BLANCA ESTHER Y ANTONIO, de apellidos MAGDALENO CALVO, en sus carácteres de descendientes, iniciaron la tramitación de la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora MACRINA CALVO FUENTES, para lo cual manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores MACRINA CALVO FUENTES Y ANTONIO MAGDALENO PEREZ. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de MARTHA IRENE, BLANCA ESTHER Y ANTONIO, de apellidos MAGDALENO CALVO, de las que se desprende que son hijos de la autora de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción de la señora MACRINA CALVO FUENTES, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día veintinueve de marzo de dos mil once 4.- Declaración de que el último domicilio de la autora de la sucesión. Fue el ubicado en calle María, numero cincuenta y uno, Colonia Nativitas, Delegación Benito Juárez, en este Distrito Federal. 5.- información testimonial que rindieron las señoras LIDIA Y CATALINA, de apellidos MEDINA ACEVEDO, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones ; y 6.- Los señores MARTHA IRENE, BLANCA ESTHER Y ANTONIO, de apellidos MAGDALENO CALVO, aceptaron la herencia resultante a su respectivo favor en la intestamentaria de la señora MACRINA CALVO FUENTES, y se designó como albacea, al señor ANTONIO MAGDALENO PEREZ, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente . Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F. , a 31 de mayo de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., EN CONTRA DE GONZÁLEZ CHAIRES YOLANDA EXPEDIENTE B 167/2010 EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ELISEO JUAN HERNÁNDEZ VILLAVERDE, POR AUTO DE FECHA SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL ONCE SE ORDENA EMPLAZAR, POR EDICTOS A LA DEMANDADA YOLANDA GONZÁLEZ CHAIRES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIENDOLE SABER A DICHO DEMANDADA DE LA PRESENTE DEMANDA QUE DISPONE DE UN TERMINO DE TREINTA DÍAS PARA CONTESTARLA, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO, QUEDANDO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE LAS RECOJAN EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO PRODUCIR SU CONTESTACIÓN DENTRO DEL PLAZO LEGAL CONCEDIDO PARA ELLO, SE LE TENDRA POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. MÉXICO, D.F. A 8 DE ABRIL DEL 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. PAULINA JARAMILLO OREA.

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y admirables amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta enamoradísima de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Francisco Geminiano, quien es un magnífico fotógrafo de espectáculos y quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMASUNO con tal de leer esta súper columna…. FRASE LOGARIANA: Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito. KALIMBA CONTRATÓ ABOGADO DE LUJO Kalimba, contrató los servicios profesionales de uno de los despachos de más prestigio y el cual ha patrocinado múltiples artistas y empresas relacionadas con el mundo del entretenimiento, al Lic. Alberto Woolrich Ortiz, a quien se le conoce desde el año de 1965 por las estrechas relaciones que guardó en aquél entonces con la Asociación Mexicana de Periodistas de prensa, radio y televisión y por sobre todo por la estrecha amistad con sus fundadores Marco Antonio Alfaro y Jaime Pericas, gracias a ello en su momento representó los intereses de la Cámara Nacional de la Industria de la Cinematografía, la cual en aquél momento era presidída por el Lic. Chávez Fajardo, situación que lo relaciona con múltiples productoras y distribuidoras de la República, entre las que destacan por desde luego sus vínculos con Producciones Rosas Priego, quien hasta la fecha lo reconoce como un abogado dedicado a representar los intereses de los cineastas… EN LAS VEGAS Gracias a ello se vinculó con el mundo de los espectáculos, en Las Vegas, Nevada, donde conjuntamente con Anita Claudia Islas Castro montó un despacho, cuyos servicios profesionales abarcaban la contratación de diversos artistas mexicanos para actuar precisamente en Las Vegas, así como la cobranza de varios casinos tanto en México, como en algunos países latinoamericanos, relacionándose con la organización que en aquél entonces se le conocía como “El Clan” que encabezaba Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr., el que en múltiples ocasiones lo visitó en el Distrito Federal, donde se corrían enormes fiestas en compañía de hermosas mujeres vinculadas al espectáculo… TRABAJÓ PARA GRANDES EMPRESAS Siempre relacionado con el medio artístico llegó a representar en juicios penales derivados de las acciones de piratería a las empresas Warner Bros Entertainment, Universal Studios, Fox Movies, Sony Picture International, Paramount Pictures, Walt Disney World, al grado que en aquel entonces dadas sus relaciones con diversos funcionarios de la Procuraduría General de la República se combatió eficazmente a la piratería autoral, relacionada con los videogramas; participó activamente junto con Fernando Díez Barroso en la creación de diversas empresas Videovisa, Videovisión y los Videocentros, los cuales con posterioridad dieron origen a Blockbuster Video… ARTISTAS DESTACADOS Actualmente se sabe de una enorme demanda instaurada en Estados Unidos en contra de la CBS/Columbia Internacional, en virtud de una falsificación de documentos que utilizaron para promocionar en la National Football League (NFL), el jingle de Gualberto Castro intitulado “La felicidad”. dada su trayectoria en el mundo del cine y el espectáculo se estima que en fechas próximas podrá instaurar una demanda millonaria en contra de los que propiciaron la calumnia propagada en contra del joven Kalimba. Siempre se le ha unido y relacionado con múltiples artistas nacionales y extranjeros entre los que destacan Los Hermanos Castro, Alberto Cortés, Sonia Infante, Manuel Peñafiel, Ruiz Sandoval, Charles Aznavour, Frederick mcPhail, etc, etc. CHISTE Y DESPEDIDA Había una vez un ratero, tan pero tan tonto, que cuando robaba una tienda, se llevaba los maniquíes para no dejar testigos… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Impulsa Duarte estrategia contra cambio climático Por ser Veracruz una de las entidades más vulnerables al cambio climático, la administración estatal que encabeza Javier Duarte de Ochoa incluyó en el Plan Veracruzano de Desarrollo esta problemática global, que busca la disminución de emisiones de gases con efecto invernadero en la entidad. Beatriz del Valle Cárdenas, jefa de la Unidad de Cambio Climático de la SEDEMA, señaló lo anterior y agregó que representa un gran reto para la Secretaría de Medio Ambiente, que encabeza Víctor Alvarado, hacer frente a este fenómeno, con el fin de asegurar el bienestar de la población y el desarrollo económico. Agregó que el objetivo es reducir las emisiones de gases con efecto invernadero que se emiten en el estado, basado en una política innovadora para la adaptación al cambio climático. Estos trabajos se realizan con el respaldo de otras dependencias. La funcionaria estatal dijo que los riesgos del calentamiento global son diferenciados en nuestro planeta, tanto por las condiciones en las que vivimos, como por las características propias de los lugares en los que se asienta la población. Resaltó que Veracruz es la única entidad federativa que ya cuenta con una Ley Estatal de Mitigación y

Bioetanol del Golfo Sapi de C.V. presentó la estructura formal que pondrá en operación para detonar el desarrollo rural y la industrialización de la actividad agrícola en la zona sur del estado, con la producción de harinas, almidón y etanol para bicombustibles, en una extensión de 26 mil hectáreas, en la primera etapa. El esquema fue presentado por el presidente de IEE Grupo Ingeniería, Marciano Sánchez González, al secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, José Tomás Carrillo Sánchez, y al director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, como resultado del trabajo que estas instancias han realizado ante el sector industrial. Este programa agrícola se desarrollará con un propósito específico, enfocado a la producción de bioetanol, que tiene planeado llevar a cabo la planta de Bioetanol de Los Tuxtlas en la zona de cultivo de yuca, como materia prima en la región, con una producción de un millón 50 mil toneladas anuales y la generación de más de 27 mil empleos. Durante la reunión se informó que los próximos días se firmará un conve-

Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, que se publicó en 2010, lo que prueba el compromiso que tiene el gobierno del estado. Indicó que se trabaja en la Estrategia Estatal para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, y de ahí se derivará el Programa Estatal de Cambio Climático, en coordinación con diferentes actores del sector público, privado, de instituciones educativas y de la sociedad civil. Además, con una coordinación efectiva entre todos los actores, se podrán impulsar cambios para lograr una gestión y protección ambiental innovadora, y construir un Veracruz próspero y sustentable. A nivel nacional, el estado de Veracruz enfrenta un elevado grado de vulnerabilidad a este fenómeno, asociado con las sequías en determinadas temporadas del año, lluvias intensas en otras temporadas o incluso incrementos del nivel del mar, entre otras. Estos eventos impactan directamente sobre la salud, la agricultura y la producción de alimentos, así como la pérdida de la biodiversidad que afecta a la economía del estado. Comentó que la entidad cuenta con un grupo de científicos reconocidos de la Universidad Veracruzana, quienes elaboraron el Programa de Estudios de

Cambio Climático, así como investigadores del Instituto Nacional de Ecología y otras instituciones académicas que ayudarán con sus aportaciones a generar las políticas públicas, adecuadas y necesarias para enfrentar este fenómeno. Existe suficiente evidencia científi-

ca para considerar al cambio climático como una de las mayores amenazas que enfrenta hoy la humanidad y, sin acciones para mitigarlo, el cambio climático puede traer en el mediano y largo plazo alteraciones irreversibles de los balances biológicos que hacen posible la vida en el planeta.

Buscan detonar industria agrícola en el sureste veracruzano nio entre autoridades gubernamenta-

les, productores e inversionistas, que

dará certidumbre a la producción con un mercado seguro que garantice el abasto de la materia prima en el estado. Para la elaboración del paquete tecnológico que deberá seguirse a favor de los productores que participarán en este programa agrícola, se trabajará en forma conjunta con el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), lo que ayudará a establecer los apoyos financieros que se otorguen a los productores. El programa de innovación tecnológica incluye a los municipios de Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Tlilapan, Catemaco y Zontecomatlán, donde se organizará a los agricultores en cooperativas de producción agrícola. Del proyecto principal de la Planta de Bioetanol del Golfo, con un programa de desarrollo de 24 meses, se derivarán otros proyectos que la convertirán en un verdadero complejo agroindustrial en la zona sur de Veracruz.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Tabasco, preparado para enfrentar inundaciones Este año serán menos severas: Andrés Granier

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Tras sostener que Tabasco está preparado para enfrentar inundaciones y que las harán menos severas que otros años, el gobernador Andrés Granier anunció la próxima visita de la procuradora general de la República, Marisela Morales. Entrevistado al término del evento con el que se celebró a la heroica Marina en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, el jefe del Ejecutivo estatal afirmó que se presentará una temporada de lluvias especialmente severa este año y reconoció que esto pondrá en riesgo de inundaciones a las comunidades del estado. Sin embargo, aclaró que pese a la vulnerabilidad

de la entidad a las inundaciones, “nos estamos preparando con las obras que la Conagua está avanzando. El compromiso es que a partir de hoy y en los próximos 5 meses informaremos a la ciudadanía de cualquier riesgo con las lluvias”. Comentó que “sí es preocupante la época de lluvias. Hoy –ayer– se declara oficialmente iniciada la temporada de huracanes y es recibida con lluvias fuertes de entre 60 y 75 milímetros en Oxolotan; llovió en la sierra casi 70 milímetros el martes y en Villahermosa llovió 25 milímetros y aún se aproximan lluvias fuertes en el Golfo de México”. Afirmó que ahora los niveles de las presas están bajos y las curvas guías se mantienen también por debajo de los niveles previstos, lo que permite tener un “colchón” respecto a la temporada de lluvias que prácticamente ya tenemos encima.

Auto de formal prisión a tratantes de personas Un juez dictó auto de formal prisión a una pareja que podría pasar hasta 12 años encarcelada por cometer el delito de trata de personas, luego de que trajeron desde el Estado de México a una menor de 16 años de edad, siendo éste el noveno caso denunciado de este tipo. Fue el juez segundo penal del Centro, Ramón Adolfo Brown Ruiz, quien dictó auto de formal prisión contra Gustavo Vázquez Gómez, de 17 años de edad, y contra Arely Yazmín Pérez Vargas, de 23, por mantener en estado de esclavitud a María Rosa Barrera Morales, de 16 años, a quien pusieron a pedir lismona en las calles. Gracias a la denuncia de la señora Avelina Hernández, quien le dio trabajo a Arely Yazmín y a María Rosa Barrera, la pareja de tratantes de personas fue detenida y se les sigue proceso penal. De acuerdo con el artículo octa-

vo de la nueva Ley para prevenir, combatir y sancionar la trata de personas en el estado de Tabasco, se impondrá de seis a 12 años de prisión y multa de 600 a mil días de salario mínimo a quien cometa

este delito y, además, en el artículo décimo se establece un agravante de incrementar la pena hasta cuatro años y medio, cuando el ilícito se cometa en contra de un menor, como en este caso.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Avances en seguridad La visita que realizará la semana próxima la procuradora General de la República, Marisela Morales, es un gran paso para la seguridad, sobre todo en la frontera sur; en la agenda de la funcionaria están los diferentes casos de Tabasco, que ella misma atendió estando en la SIEDO, casos que verificará que están bien hechos, lo que garantiza que los responsables no van a salir y que Tabasco podrá gozar del estado de derecho en que ahora vive. La visita de la responsable de la procuración de justicia en el país muestra también los buenos términos y la colaboración que existe entre ella y las autoridades tabasqueñas, quienes tendrán oportunidad de estrecharse las manos, nuevamente, además del gobernador Andrés Granier con el nuevo secretario de gobierno, Rafael González Lastra, a quien ha tratado como procurador y con quien mantiene excelente relación, como seguramente la seguirá teniendo no sólo con él sino con el nuevo procurador Gregorio Romero Tequextle, todo esto a fin de que la seguridad en el estado, en esta frontera sur del país, no pase a convertirse, ni en lo más mínimo, en la problemática que vive la frontera norte. Ex en el PRI Ayer en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional se dio una reunión muy importante, una junta que todo mundo esperaba y que tiene que ver con los ex presidentes estatales y municipales de ese instituto político, que ya hacía falta. Los ex presidentes del tricolor acudieron con gusto no sólo porque ahora se les tomó en cuenta, sino también para conocer al nuevo dirigente, pues comentaban que jamás habían oído hablar de él. Pero la reunión, además de las presentaciones, también versó en la unidad del tricolor, y al parecer algunos ex dirigentes se comprometieron a apoyar a su partido y a las decisiones que se tomen en el consejo político estatal, principalmente en lo que respecta a las elecciones federales y estatales. Claro que nadie expresó lo que les dice el latido de sus corazoncitos, pero ahí estuvieron, no todos, porque varios de los ex no asistieron. Declaracionitis La declaracionitis estuvo alta apenas a mitad de semana, y mientras la mayoría de los tabasqueños celebraban con agradecimiento a la Marina, otros de plano se dedicaron a la declaracionitis sin ton ni son, al llamado “análisis” de lo que ellos dicen “hechos” y que no son más que especulaciones de ellos mismos y a las respuestas dirigidas las palabras necias. Pedro Reséndez Medina y Máximo Moscoso Pintado fueron dos de los protagonistas de ayer en conocido programa radiofónico, en donde uno habló muy diferente de cómo actuó cuando ocupó cargos de elección popular y el otro peor que el “Chavo del 8”, que todavía osó retar al dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez, y decimos osó, no porque aquel tenga razones para llevarlo a los tribunales electorales, sino porque con su actitud y verborrea pasó a embarrar hasta a su jefe. Parece que Moscoso no se acuerda que a palabras necias oídos sordos, mejor hubiese hecho como que no oía. Confianza Mucha confianza infundieron las palabras del gobernador Andrés Granier que aunque reconoció que nos vamos a inundar nuevamente, aseguró que los daños serán menores que en otras ocasiones. Claro, siempre y cuando la Conagua cumpla con lo pactado sobre las obras que se están realizando y las tenga a tiempo, aunque también los tabasqueños han comenzado a tener confianza en esa dependencia en donde han pagado justos por pecadores, porque el delegado Jorge Mijangos ha tenido que aguantar el golpeteo en medios, los insultos de los habitantes de varias comunidades y el señalamiento en general del pueblo de Tabasco, producto de lo que dejó, o mejor dicho, no dejó su antecesor, al cual todavía se le ve libre y sin pagar a la justicia lo que debe pagar. Pero decíamos, la gente está más tranquila al saber que este año no sólo habrá costalitos rotos y que haciendo un recuento del año pasado, efectivamente en 2010 los daños fueron menores, por lo que se espera que 2011, nos traten mejor.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2011

Quintana Roo unomásuno

En Puerto Morelos y las delegaciones

Vigilará Galaviz elecciones POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

E

l secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, Eduardo Galaviz Ibarra, aseguró que habrá una vigilancia estricta para evitar intromisión de partidos políticos en las elecciones de las delegaciones y la eventual alcaldía de Puerto Morelos,

que se realizarán en unas semanas. Al inicio de semana se realizó la sesión del Ayuntamiento en la que se aprobó por unanimidad el acuerdo, mediante el cual se convoca para la elección de alcaldías y delegados municipales, a través del cual se determina que los integrantes de las alcaldías y delegados municipales serán elegidos

mediante el voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible de los ciudadanos que residan dentro de la circunscripción territorial de la alcaldía y la delegación respectiva, y que las alcaldías y delegados municipales deberán ser instalados dentro de los primeros 90 días de la gestión municipal. Dentro del acuerdo se prevé que el 18 de junio se publica-

Las votaciones para alcaldía y delegaciones deben ser sin injerencia partidista.

rá el acuerdo aprobado por el Cabildo donde deberá salir la respectiva convocatoria a elecciones, que no se partidizarán elecciones en las delegaciones y en la alcaldía y se comprometieron a actuar con total transparencia. Conforme lo prevé la ley, las elecciones para los integrantes a alcaldías y delegados se realizarán en el domingo 12, posterior a la instalación del Ayuntamiento. Asimismo, acordaron solicitar al IFE el padrón electoral utilizado en las elecciones del año pasado y se le solicitará a este órgano electoral el apoyo de mamparas y urnas para realizar la votación correspondiente, en la medida de sus posibilidades. Galaviz señaló: "se hará un comité que vigilará detenidamente que los partidos políticos no se involucren en nada, ya que esta decisión es precisamente de los propios portomorelenses, y serán sancionados los que no cumplan con esas condiciones". Para las elecciones de alcaldía y delegaciones hay presupuesto para Puerto Morelos de 180 mil pesos, el cual estima 25

Eduardo Galaviz Ibarra. pesos por elector nominal, incluidas las casillas electorales. La convocatoria será publicada el 27 de junio para todos aquellos que aspiren a candidaturas; entre los documentos que se les pedirá esta la carta de antecedentes no penales, de incidencia, así como todos aquellos documentos que son necesarios para cualquier elección, señaló el secretario.

Listos, comicios en Bacalar: Ieqroo POR EVANGELINA YÁÑEZ REPORTERA

Unos 14 millones de pesos costarían las elecciones extraordinarias del nuevo municipio de Bacalar, en caso de que lo autoricen los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del recurso de inconstitucionalidad promovido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), estimó Jorge Manrique Centeno, presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo). Como unomásuno ha informado, el PRD promovió un juicio de inconstitucionalidad ante la decisión de la XII Legislatura local de seleccionar a un grupo de personas como autoridades del nuevo municipio, argumentando que

Jorge Manrique, consejero presidente del Ieqroo.

la representatividad tiene como base la tendencia de los últimos años en esa demarcación, lo cual benefició al PRI con la mayoría absoluta de los puestos en el Consejo. El recurso de inconstitucionalidad rechaza la temporalidad que decidió dar a este Concejo la Legislatura pasada, de modo que prácticamente los deja cubrir el periodo que queda sin que haya elecciones, mientras que en el resto de los municipios del estado hubo votaciones normales el pasado 4 de julio, donde la mayoría de los hasta entonces existentes fueron ganados por la alianza PAN-PRD-PT-Convergencia, pero al crearse Bacalar, el PRI alcanzó a controlar 5 de los 10 que forman el nuevo mapa estatal de ayuntamientos. El funcionario electoral recordó que 14 millones de

pesos fue el costo que tuvo la elección de Tulúm, el cual podría ser similar, pues Bacalar cuenta casi con el mismo número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Aseguró que el Ieqroo está preparado para organizar las elecciones en Bacalar, aunque tendrá que "pedir una partida presupuestal a la Secretaría de Hacienda adicional a nuestro presupuesto". Explicó que la partida extraordinaria se destinará para imprimir las boletas electorales, hacer las mamparas y urnas, para la capacitación ciudadana y el registro de los candidatos. Manrique Centeno detalló que dentro del presupuesto del Ieqroo para este 2011, 25 millones de pesos son para las partidas de los institutos políticos y 70 millones de pesos para el Instituto.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

E

n respuesta a la solicitud de concesionarios del transporte público sin itinerario fijo, para renovar vehículos que tienen más de 10 años de antigüedad, este miércoles el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y Nacional Financiera (NAFIN), presentaron el Programa de Sustitución del Parque Vehicular de Taxis. El titular de la SEDECO, Rafael Tamayo Flores, acompañado del subsecretario de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar, anunció que el objetivo es facilitar el financiamiento, en particular a los presta-

Sustituirán taxis con más de 10 años de antigüedad * Se creó un fondo de garantía de 24 mdp para la modernización de vehículos, y se impartirá capacitación a los operadores dores del servicio público que no pueden acceder a un crédito por una vía distinta. Durante un encuentro con 50 organizaciones integradas a la Confederación de Agrupaciones

Transportistas, Permisionarios en el Estado de Morelos (CAPTEMOR), autoridades estatales, presidentes de cámaras empresariales y líderes sindicales, se informó que este programa

aprobado por Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo del Estado de Morelos (FIDECOM). Se destinarán 7 millones de

pesos de los cuales, 4 millones serán de garantía para el crédito con NAFIN, que puede ser multiplicado seis veces más alcanzando un total de casi 30 millones de pesos que estarán listos en 15 días más para la recepción de solicitudes. Tamayo Flores explicó que después de buscar los mejores esquemas de financiamiento, fue Nacional Financiera a través de un esquema de apoyo y de Credi Nissan, como instrumento crediticio para todos los vehículos taxis susceptibles de sustitución. Es importante mencionar que de los 7 millones de pesos aprobados por el FIDECOM, 3 millones serán destinados al proceso de “chatarrización” que consiste en la destrucción de todos los elementos y componentes del automotor, por lo que serán los propietarios de las unidades quienes decidan si prefieren destinar su vehículo a este proceso. En tal caso, serán otorgados 15 mil pesos adicionales por unidad chatarrizada, para que sean aportados al enganche de las nuevas unidades, de acuerdo al formato de operación de dicho programa.

Habrá Cruz Roja mexicana en Tlaltizapán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

TLALTIZAPÁN, Mor.- En la comunidad de Pueblo Nuevo de Tlaltizapán será construida la subdelegación de la Cruz Roja Mexicana, que dará servicio de emergencias y atención médica a los municipios de Xochitepec, Zacatepec, Jojutla, Tlaquiltenango y al municipio anfitrión, afirmó el presidente municipal Ennio Pérez Amador. En unos días más será colocada la primera piedra de lo que será el edificio de la base de esta unidad de atención medica, la cual contará con una ambulancia de modelo reciente medico, enfermera y socorristas para brindar servicio oportuno. Lo anterior quedo de manifestó durante una reunión entre el jefe del

ejecutivo municipal, el Sindico Municipal, el profesor Macario Morales Vázquez, el Regidor Gerardo Castillo Ortiz, con el delegado de la Cruz Roja Mexicana en Morelos, ingeniero José Esparza Saucedo. Importante promotor para la realización de esta subdelegación de la Cruz Roja, el doctor Armando Ramírez que habló de la necesidad de involucrar a los diputados locales en la aprobación de una iniciativa que apoye esta obra noble, al igual que el Ayuntamiento hará un aporte económico importante para la edificación, al igual que apoyos de algunas instituciones públicas y privadas. Es importante resalta que la presidenta del DIF municipal, señora Tomasa Ramírez de Pérez, fue elegida como presidenta del Patronato de la Cruz Roja en esta subdelegación, tras

agradecer la distinción, dijo que trabajara sin descanso para realizar este sueño. El municipio de Tlaltizapán geográ-

ficamente queda en el centro del estado de Morelos, de esto nació la idea de tener una base de operaciones para la Zona Sur.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Se enfrentan por aguas negras FANNIA CADENA / REPORTERA Comunidades campesinas del Valle del Mezquital se enfrentan por las aguas negras que vienen de la Ciudad de México, para su uso en el riego de cultivos. Al respecto, el presidente del Consejo de Administración de las Aguas Negras en Actopan, Julio Hugo Sánchez Quiroz, protestó por la falta de aguas de desecho y contra el intento de construir la presa El Marqués, obra que desviaría parte del caudal del río El Salado y agravaría la situación. Sánchez Quiroz estimó en 7 mil hectáreas la superficie de cultivos de hortalizas y alfalfa quemados en Actopan, Santiago de Anaya y San Salvador, debido a la reducción del volumen de aguas negras por las obras de mantenimiento del drenaje profundo. Esta situación mantiene en conflicto a los agricultores de las tierras altas y bajas que se disputan el agua blanca de la presa Requena y las residuales que descarga la zona metropolitana de la ciudad de México en el Valle del Mezquital Por su parte, la Unión Productora Agrícola y Ganadera de las Aguas para Riego indicó que en lo que va del año los campesinos de esta región han visto mermado en dos tercios, de 30 a 10 metros cúbicos por segundo el torrente de aguas no tratadas que llegan del drenaje profundo. De acuerdo con estudios sobre las reservas de agua para el cultivo en el Valle del Mezquital, 80 por ciento del líquido proviene de las presas Endhó y Requena, que a través del emisor central, el río Tula, captan las aguas residuales de la zona metropolitana de la Ciudad de México, y 20 por ciento restante lo aportan las presas Tachimai y Rojo Gómez. La escasez de agua mantiene en estado de tensión a esta zona e impulsó a un grupo de 400 campesinos de Actopan a abrir las compuertas de la presa Requena a finales de noviembre de 2010.

En comunidades del Valle del Mezquital.

Productos “milagro” invaden Pachuca JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO Pese a los posibles daños que pudieran causar a la salud de los consumidores y al fraude que para los adquirientes significa el no encontrar los resultados que la publicidad ofrece, miles de productos de los llamados “milagro”, invaden el comercio pachuqueño donde sin control alguno, se multiplican los establecimientos que ofrecen artículos “chafas” que sólo engañan al consumidor. La Comisión Federal para Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que forma parte de la Secretaría de Salud, a fin de alertar a la población para evitar que sean objeto de un daño o que se menoscabe su integridad física por consumir o utilizar algunos de estos artículos, emitió un listado integrado por 234 “productos milagro” que en gran cantidad fueron asegurados durante el 2010, pero que aún en este 2011 continúan en el comercio y que recomiendan no comprar. De acuerdo con la COFEPRIS los fabricantes o comercializadores de dichos productos les “atribuyen propiedades terapéuticas, preventivas y/o rehabilitatorias, mismas que no cuentan con una base científica que lo sustente y que carecen de autorización para su comercialización por esta Autoridad Sanitaria, por lo tanto se recomienda a la población no utilizarlos”. Sin embargo, en el caso de Pachuca, muchos de esos productos con atractivas leyendas que citan “como lo vio en la TV” pueden adquirirse sin control en establecimientos ubicados en centros comerciales como Plaza Bella, Plaza del Valle y aún en comercios ubicados en céntricas calles como Guerrero, sin que la COFEPRIS o la Secretaría de Salud de Hidalgo, asuman medidas efectivas para evitar su comercialización. Entre los “productos milagro” que podrían dañar la salud y que se encuentran en las calles y los comercios de Pachuca así como de otros municipios hidalguenses, se encuentran Prostamax, Actisex; Alcachofa gel, plus y reforzada; Biocare artritis, calci, cadio, colon y digestión; Body line; los compuestos del Indio Fajardo, Neo Sen; Las perlas de

Autoridades sanitarias lanzan alerta a la población. Salmón, de Tiburón y Tortuga; Power Neurón, Prostaliv; Reumentan, Reumax Spray, tónico concentrado de raiz de uña de gato, Química del amor JRI, Secreto Maya, Riñón Vida, Zuta Prostamax, Linaza Golden Canadian, Ovulasan, Glucosarti y Vita bon B12 entre muchos otros. De la ilusión al fraude Pero en municipios hidalguenses no sólo se venden productos que pudieran representar un riesgo para la salud de los consumidores, también se encuentran en el mercado una serie de marcas y artículos que constituyen un fraude, principalmente para jovencitas y señoras que pretenden eliminar grasa, reducir tallas o lucir una mejor figura y que jamás obtienen el resultado esperado. De ellos la COFEPRIS recomienda el no utilizar la famosa marca SLIM ICE, así como los productos Body Line, Adelgac 120, Adelgaza Line, Tumba Gras, Redu Sí Express, Optilux, Metabolito

Adelgazante, Less kilos, infertilidad, Demograss, Demol grass y Biocare Slim. Muchos de esos productos ofrecen engañosamente la cura para enfermedades de la próstata, insuficiencia renal, depresión, colitis, gastritis, diabetes, artritis, impotencia sexual, tos y gripe, cáncer, alzhaimer, para quemaduras, problemas con el sistema nervioso, metabólico y hasta el mal de amores. Derivado de ello, las autoridades sanitarias recomiendan desconfiar de los productos que dicen solucionar o combatir enfermedades o mejorar funciones corporales inmediatamente o en corto tiempo para perder peso, reducir el colesterol, regenerar el hígado y advierte que las leyendas que ofrecen productos 100 por ciento naturales, no significan que no generen efectos secundarios. La Secretaría de Salud debe frenar el comercio de "productos milagro" en Hidalgo.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Podrán destituir al actual edil de Tlatlauquitepec **No ha podido comprobar la aplicación de más de 20 millones de pesos FABIOLA REYNOSO VÁZQUEZ REPORTERA

E

l Congreso de Puebla recibió la petición para destituir de su cargo al actual presidente de Tlatlauquitepec, Porfirio Loeza Aguilar, quien no ha podido comprobar la aplicación de más de 20 millones de pesos desde la primera vez que fue alcalde de ese municipio. El documento está firmado por los líderes políticos de esa localidad y de otras personas como el diputado por ese distrito, José Ángel Pedro Guerrero Herrera, quienes esperan que la legislatura le revoque el mandato. “La ciudadanía pedía precisamente que se ejerciera la justicia, nadie está por encima de la ley y obviamente tanto el Órgano de Fiscalización Superior como la Contraloría y el propio Congreso del estado hiciera su trabajo”, señaló. Las irregularidades cometidas por Loeza Aguilar corresponden al periodo 2005-2008, aunque el proceso que enfrenta es por el ejercicio fiscal del 2006, ya que no pudo comprobar la aplicación de 26 millones de pesos, motivo por el cual la pasada legislatura decidió inhabilitarlo y aplicarle una sanción para resarcir el daño patrimonial. Se espera que la petición proceda porque perdió ante la justicia federal un amparo, razón por la cual al interior del Congreso del estado se comenzará a revisar la petición para destituirlo del cargo, que es probable que asuma su suplente Pedro Jiménez quien también es emanado de las filas del Partido Convergencia. Incluso, ayer mismo el dirigente estatal de ese instituto político y actual diputado local, José Juan Espinosa Torres, se deslindó del asunto al señalar que

si es culpable de lo que se le acusa tendrá que responder, aunque ello implique que tenga que dejar su encomienda como presidente; además dijo que fue postulado como candidato (proceso el cual ganó en las elecciones del 2010) porque creyó que las acusaciones que enfrentaba eran parte de una guerra sucia en su contra.

Presenta PRI paquete de cinco iniciativas La bancada del PRI en el Congreso de Puebla presentó un paquete de cinco iniciativas entre las que destaca una nueva Ley de Transparencia que obligará a los partidos políticos y a los organismos no gubernamentales a rendir cuentas sobre el dinero público que reciben. Las iniciativas que tratarán de impulsar en el segundo periodo de sesiones públicas son: Ley de Participación Ciudadana, Ley de Vialidad, Ley de Firma Electrónica, Ley de Transparencia y Protección de Datos, así como modificaciones a la de Ley de Deuda Pública. Las propuestas fueron detallas en conferencia de

prensa por el diputado Lauro Sánchez López, quien espera voluntad política por parte de todas las bancadas para que puedan transitar sin ningún problema. Lauro Sánchez dijo que la nueva Ley de Transparencia plantea disminuir los tiempos de respuesta a las peticiones de información, implementar la afirmativa ficta, así como disminuir los costos de las solicitudes y establecer el concepto de máxima publicidad de la información pública. En cuanto a la Ley de Participación Ciudadana se incluye la regulación del referéndum y el plebiscito, pero además involucrar a los ciudadanos para que participen en la conformación de leyes. De acuerdo con el diputado, la Ley de Vialidad servirá para revalorar al peatón, adecuar las señaléticas, regular la contaminación auditiva y ambiental generada por los automóviles; así como también reglamentar las escuelas de manejo y transparentar la expedición de licencias. La Ley de Deuda Pública que propone la bancada del PRI contempla, entre otros aspectos, el hecho de involucrar a diversos municipios para concretar proyectos regionales de mayores alcances. Y la Ley de Firma Electrónica tiene entre sus objetivos generarle ahorros de tiempo y dinero a los usuarios de los servicios del estado.

Regidores panistas quieren desprestigiar a Blanca Alcalá El diputado local del PRI Enrique Doger Guerrero consideró que hay dolo por parte de los regidores capitalinos del PAN que quieren desprestigiar la imagen de la ex presidenta Blanca Alcalá Ruiz. Incluso, dijo que fue evidente como alteraron algunas cifras del dictamen de entrega-recepción, situación que espera sea corregida. “Que pena que mientan porque son tan beatos. Deben saber que es pecado mortal mentir y tendrán que irse a confesar para que Juan de Palafox y Mendoza los redima”. El diputado plurinominal también habló de la autorización que otorgó el cabildo para que el alcalde Eduardo Rivera Pérez pueda endeudarse hasta por 200 millones de pesos en el momento que así lo determine; en este contexto el legislador espera que se transparente el destino del dinero que vayan a pedir prestado. “El endeudamiento debe hacerse con responsabilidad y no olvidar que debe cubrirse en el trienio, tendrá dos años y meses para cubrirlo, lo deseable es que sea para infraestructura, ojalá que no lo den para limosnas o viajes eclesiásticos que lo hagan para pavimentaciones para obras que tanto lo necesitan”, señaló. A la par dijo que es mentira que la administración que encabezó en el periodo 2005-2008 haya generado una enorme deuda para el municipio capitalino, pues aclaró que lo que hizo fue la reestructuración de ésta que le heredaron administraciones panistas. Por otra parte, Enrique Doger aprovechó la sesión para criticar el acuerdo signado la semana pasada entre los ayuntamientos de Puebla y San Andrés Cholula con el propósito de ponerle fin a los problemas territoriales. Una vez más, pero en esta ocasión desde la tribuna legislativa, aclaró que está vigente el decreto emitido desde 1962 por el Congreso del Estado, en el cual se determina claramente que la zona en disputa es propiedad del municipio de Puebla.


JUEVES 2

DE

JUNIO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

PARA EL PRÓXIMO 3

DE

JULIO...

¡Abstencionismo! z PrevØn 60% por campaæas equivocadas: Mauricio ValdØs z Candidatos se enfocan en voto duro, olvidÆndose de los demÆs mexiquenses z Participaci n ciudadana ¡a la baja! Guillermo Alberto Torres Hector Garduæo

N

aucalpan, Méx.- El abstencionismo en la jornada electoral del 3 de julio próximo para renovar la gubernatura del Estado de México podría llegar al 60 por ciento, a causa de la baja participación ciudadana, resultado de las cam-

pañas que los tres candidatos están haciendo "sólo enfocadas a sus estructuras, sólo pensando en el llamado 'voto duro' que ya tienen, pero no están acercándose al ciudadano" señaló el vicepresidente de Parlamento Ciudadano de México, Mauricio Valdés. En conferencia de prensa, el ex senador dijo que esta situación significará que ganador estará

MAURICIO VALDÉS,

EL CANDIDATO

QUE OBTENGA EL TRIUNFO,

MÁS DEL

22%

"LO

HARÁ CON NO

DEL ELECTORADO", ANTICIPAN

VICEPRESIDENTE DE

lejos de la legitimidad elemental para cualquier gobernante. Agregó que de acuerdo con los resultados en las últimas elecciones, el candidato que obtenga el triunfo, "lo hará con no más del 22 por ciento del electorado, y aunque sea una elección limpia, no se puede hablar de legitimidad con esas cifras". Los ciudadanos del Estado de México están siendo olvidados por los candidatos del los tres

PARLAMENTO CIUDADANO

DE

MÉXICO,

partidos, toda vez que sólo hacen campaña para sus militantes, lo que podría elevar el abstencionismo en la próxima jornada electoral, dijo el ex senador Valdés Rodríguez. "Es necesario, afirmó, que las campañas se enfoquen a los ciudadanos, a la población, al electorado libre que no representa el "voto duro" de cada uno de los partidos que están compitiendo, "sólo así se logrará vencer al principal ene-

EN CONFERENCIA DE PRENSA

migo de un ejercicio electoral: el abstencionismo". Además, sostuvo que es una inmoralidad el "reciclaje" de políticos descontinuados entre los mismos partidos. El que un perredista se cambie al PRI o al PAN y viceversa, esto sin duda, incrementará aún más el abstencionismo. "Incluso -dijo-- al día de hoy, hay mexiquenses que ni siquiera saben quiénes son los candidatos, porque están haciendo las campañas sin presencia física y con escándalos.

Puig, moderador de debate C

ésar Camacho Quiroz, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), confirmó que el primer

debate de los tres candidatos a la gubernatura de la entidad será moderado por el periodista Carlos Puig. Camacho Quiroz destacó que el próximo viernes se realizará una reunión entre los representantes de

los partidos y las autoridades electorales, para afinar detalles sobre el debate que sostendrán los candidatos Eruviel Ávila de la coalición "Unidos Por Ti", Alejandro Encinas de "Unidos Podemos Más" y Luis

EL PERIODISTA CARLOS PUIG

EL 8

DE JUNIO SERÁ EL PRIMER DEBATE DE LOS TRES CANDIDATOS REALIZADO POR EL

IEEM

Felipe Bravo Mena, del Partido Acción Nacional. El representante del PRI ante el IEEM manifestó que "la intención de esta reunión es doble: por una parte, cuidar el aspecto técnico, que todo mundo sepa el tema de los encuadres, las tomas y los criterios, y que siempre impere la equidad en

SERÁ EL MODERADOR

la mecánica que se siga para el ejercicio del debate". Y prosiguió: "En un turno abre uno, en el siguiente turno abrirá el segundo y en el último turno abrirá el tercero; no hay reglas definidas en este momento, en esta semana se van a precisar y, por supuesto se tendrá en cuenta la opinión del moderador".


JUEVES 2

30 ESTADO DE MEXCIO

SOBRE

SPOTS DE

DE

JU

PEÑA...

PRD impugna resolución l Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que no cederá ni un ápice en el terreno jurídico-político para que las concesionarias de televisión sean sancionadas económicamente, pues el representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE) Camerino Márquez, opinó que "le están haciendo la campaña al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto". Márquez interpuso un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la resolución del IFE de sólo sancionar con una amonestación pública a las televisoras que difundieron tres mil 528 spots del V Informe del gobernador Enrique Peña Nieto. En el límite del plazo para interponer el recurso, Camerino

E

Márquez, acudió ante el Tribunal Electoral federal a presentar el recurso por un criterio que el PRD no comparte. Recordó que en la víspera, dicho tribunal resolvió exonerar al gobernador del Estado de México y a su coordinador de comunicación

LAS

social, David López, de los spots sobre el V Informe de Gobierno del mandatario mexiquense que se difundieron a nivel nacional. El Tribunal resolvió que el IFE sí debía sancionar a las televisoras por dicha difusión, por lo que le ordenó proceder, pero luego

PEÑA NIETO, AFIRMÓ DEL PRD ANTE EL IFE

TELEVISORAS LE ESTÁN HACIENDO LA CAMPAÑA A

CAMERINO MÁRQUEZ,

REPRESENTANTE

de un empate en la votación, los consejeros electorales determinaron aplicar sólo una amonestación pública a las 12 televisoras involucradas. Antes, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, presentó un proyecto de resolución que proponía imponer una multa de 15 millones 697 mil pesos a ocho de las 12 concesionarias de televisión que difundieron los tres mil 528 spots del informe de Peña Nieto. Sin embargo, debido a que se produjo un empate, el proyecto fue sometido nuevamente a votación; y con el cambio de votación de último momento por el consejero presidente, Leonardo Valdés, se resolvió sólo sancionar con amonestación pública a las 12 televisoras que violaron la normatividad. Al respecto, el representante del PRD ante el IFE dijo que el san-

SE

cionar únicamente con amonestación pública a las televisoras que violaron la ley electoral sienta un precedente negativo. Consideró grave el que quedara sólo en la amonestación pública, porque "pareciera que en este país sí existe el cuarto poder y que entonces los poderes fácticos marcan la pauta y determinan mucho en las instituciones y en las personas que luego encarnan en éstas". "Por ello, dijo, tenemos la convicción de que los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral deben regresar el caso al Consejo General del IFE para que sea un mandato el que se aplique una sanción económica a las televisoras". Camerino Márquez confió en que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación den fe que se violó el Artículo 41 constitucional.

MUERDE LA LENGUA…

Ordena Tribunal Electoral Critica Murillo modificar sanción al PAN Karam a candidatos l pleno del TEPJF modificó la sentencia del Tribunal Electoral me-xiquense, el cual confirmó la sanción que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impuso al PAN por considerar ilegales 12 espectaculares colocados en esa entidad. Los anuncios señalaban que el gobierno mexiquense era "número 1 en contaminación, corrupción e inseguridad", y en la propaganda se leía "PAN Estado de México", además del símbolo, colores y la frase institucionales de la administración local: "Gobierno, compromiso que cumple". En su proyecto de sentencia, el magistrado Salvador Nava propuso revocar la sanción por consi-derar que los espectaculares estaban debidamente firmados por su autor y no denigraban ni calumniaban, sino contribuían a un debate político en un Estado democrático. Los magistrados José Alejandro Luna Ramos y Constancio Carrasco Daza apoyaron el proyecto, por considerar que esa publicidad política no era infractora del marco legal y se manifestaron por maximizar el ejercicio de la libertad de expresión en el debate político.

E

A su vez, los magistrados Manuel González Oropeza, Pedro Esteban Penagos López y María del Carmen Alanís Figueroa se manifestaron a favor de proteger la libertad de expresión, al considerar que los espectaculares no denigraban a persona o institución alguna. Sin embargo, advirtieron que los mensajes sí violaron la norma en la parte que obliga a los partidos a incluir en la propaganda su nombre, emblema y colores registrados, por lo que el sentido de su voto fue contra el proyecto. Alanís Figueroa, magistrada presidenta del TEPJF, coincidió en que los anuncios estaban dentro de los límites de la libertad de expre-

MODIFICAN

sión, aunque en los mismos se advertían dos posibles figuras jurídicas como los autores de los espectaculares, el Partido Acción Nacional y el gobierno del Estado de México. Esto generaba confusión y por tanto repercutía en la certeza que debe contener toda propaganda política. Por ello propuso ordenar al IEEM reindividualizar la multa, al considerar que la propaganda política no es denigratoria y que, al incluir un emblema o logo de un ente jurídico diverso al suyo, indujo a la confusión de la ciudadanía, amén de que omitió incluir su emblema como firma.

SENTENCIA POR ESPECTACULARES DEL

PAN

CONTRA EL

GEM

de "oportunidad" in precisar su comentario, que también afectó a Eruviel Ávila, Jesús Murillo Karam, ex secretario general del PRI, criticó a quienes aceptan ser candidatos sin vivir en el estado que desean gobernar y señaló que, a diferencia de otros aspirantes, el abanderado priista no es mexiquense "de oportunidad" sino de toda la vida. Al acompañar al candidato de la Coalición 'Unidos por Ti' en un mitin en Lerma, el senador presumió que el tricolor eligió al "hombre correcto" como candidato al gobierno del Estado de México, pues Ávila Villegas "es un hombre auténtico y no es mexiquense de oportunidad, es mexiquense de toda la vida". Murillo Karam, quien hasta marzo pasado acompañó a Beatriz Paredes en la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció que a todos los priistas del país les interesa ganar con "contundencia" el Estado de México. Por ello "venimos a decirles que Eruviel garantiza el triunfo en el Estado de México porque es un hombre del Estado de México, porque los ciudadanos de sus

S

( C x R y t d A s p h e c b d d E ' i r i t A l t e p

LUIS VIDEGARAY COORDINADOR DE CAMPAÑA DEL PRI ESTADO DE MÉXICO Y JESÚS MURILLO KARAM, SENADOR DE LA REPÚBLICA

municipios lo eligieron para gobernar, porque es un hombre auténtico y no mexiquense de oportunidad", insistió. El senador del PRI por el estado de Hidalgo se unió este miércoles a la campaña del priista quien, recalcó, a diferencia de otros abanderados "no se vino -a residir al Estado de México- cuando tenía que ser candidato, ni aceptó una candidatura fingiendo".

' e d d a E U T H


JUNIO

DE

ESTADO DE MEXICO 31

2011

Garantiza Alejandro Encinas estabilidad económica y empleo

Impulso al desarrollo turístico mexiquense: Bravo Mena Sergio O. Reyes Felícitas Martínez l candidato a gobernador por el Estado de México del partido Acción Nacional, Luis Felipe Bravo Mena, consideró necesario impulsar el desarrollo turístico de los municipios que tengan esta vocación, a fin de generar empleos y mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses. En el evento participaron el diputado federal, Francisco Landero Gutiérrez; la diputada local, Karina Labastida y el presidente del Comisariado Ejidal de San Jerónimo Acazulco, Mario Ortega Rodeo, quien le solicitó al candidato que sea prioritario para su gobierno el apoyo y el compromiso. "La verdad es que estoy decepcionado de los malos gobiernos que siempre vienen y se comprometen; que firman un documento con un notario --de su mismo partido-- y luego ya no cumplen. De eso ya estamos hartos. Por

E

ENCINAS

GARANTIZÓ LA ESTABILIDAD Y PERMANENCIA EN EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL

l candidato de la coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia al gobierno mexiquense, Alejandro Encinas Rodríguez, garantizó la estabilidad y permanencia en el empleo de los trabajadores al servicio del Estado de México y mejoras en el salario. Ante algunos trabajadores del sector que podrían apoyar al perredista, que supuestamente han recibido amenazas contra su estabilidad laboral, Encinas precisó que una vez que gane el gobierno mexiquense "no habrá despidos, todos gozarán de sus derechos y estabilidad". El abanderado de la coalición 'Unidos podemos Más' indicó que instrumentará una política de recuperación del salario, con un incremento de un punto porcentual por arriba de la inflación. Además mejorará las condiciones laborales, eliminará las cinco categorías más bajas, hará efectivo el Servicio Profesional de Carrera para garantizar la profesiona-

E

ESTADO

DE

MÉXICO

lización y la eficiencia en el servicio público e instrumentará una jornada de 40 horas semanales. El abandero señaló que su gobierno cumplirá con todos los compromisos contractuales y garantizará servicios médicos oportunos, suficientes y de calidad a los trabajadores. Prometió que también se aplicarán programas sociales de adquisición de vivienda y se dará vigencia plena a los derechos y prestaciones laborales, entre otros derechos. Encinas Rodríguez refirió que se contará con un programa especial de profesionalización, capacitación y armamento, así como un fondo de riesgo, a fin de garantizar el patrimonio de las familias de los cuerpos policiacos. El perredista abundó que se hará la basificación de trabajadores eventuales con funciones sustantivas, la cual se realizará mediante un acuerdo con los sindicatos, siempre apegados al respeto pleno a sus derechos laborales.

EL CANDIDATO

PANISTA

eso, señor candidato, nosotros lo apoyamos para que usted gane la gubernatura, pero después no nos abandone", advirtió. Bravo Mena escuchó los reclamos de los ejidatarios, quienes comentaron que los candidatos del PRI prometen en campaña muchas cosas que nunca cumplen; pero, aún más, se olvidan de la gente, sólo se acercan a los ciudadanos cuando necesitan votos, pero después nunca regresan: "Nos firmaron frente a notario, pero solo fue un compromiso de buena fe; no tenía nada que ver con la realización de alguna obra para Ocoyoacac", señaló un ejidatario. Durante una reunión con representantes de 330 ejidos de la zona conocida como La Marquesa, dijo en su discurso que los gobiernos priistas han hecho a un lado el sector turístico: "Sólo hacen propaganda enalteciendo a su partido y a sus personajes y las obras que dicen, impulsan, cuando es la buena obra y el esfuerzo propio de la gente para que la zona turística

LUIS FELIPE BRAVO MENA DESTACÓ

salga adelante", señaló. El panista por su parte, hizo hincapié en sus diez puntos de gobierno donde destacan el apoyo a las mujeres, transporte eficaz, un observatorio ciudadano para la policía, donde destacó que siempre han sido engañados por los políticos que se dicen del pueblo. "El gobernador Peña dijo que nos apoyaría a impulsar el turismo y mire, andamos igual. Mi puesto lo levante si ayuda de nadie. Por eso le exigimos que si usted gana, nos cumpla". Aseveró un ejidatario, ante lo que respondió el panista: "Yo estaré aquí con ustedes, para trabajar brazo con brazo e impulsar el desarrollo turístico de la zona, porque sabemos que aquí hay vocación y esa, hay que explotarla" puntualizó. Al final del encuentro, un grupo de habitantes del Barrio de Santiaguito y de la Asociación Bio Santiaguito, del mismo municipio, le entregaron por escrito las principales demandas de sus comunidades.

QUE LA INSEGURIDAD Y LA FALTA DE

EMPLEO SON DOS DE LAS PRINCIPALES DEMANDAS QUE HA ESCUCHADO

CABILDO

DE

CAPULHUAC…

Se suman petistas a Eruviel Ávila a adhesión de miembros de otros partidos a la campaña del priista y candidato de la coalición 'Unidos por Ti', Eruviel Ávila, continuó este día con la integración de cinco regidores, un síndico y presidente municipal del municipio de Capulhuac, todos afines al PT. El presidente municipal Filiberto Rojas Ubaldo, los regidores Alfredo Moreno Torres, José Luis Lara, Valentín Hernández, Roberto Díaz Izquierdo,

L

Salvador Rodríguez y el síndico Esteban Rodríguez, anunciaron su adhesión a la campaña del PRI, PVEM y Panal. Ávila Villegas adelantó que "hay más actores políticos" de otras extracciones partidistas que en próximos días se sumarán a su campaña. Sobre las críticas hechas por perredistas en el sentido de que su campaña está incorporando lo peor de ese partido, Eruviel Ávila consideró que todos los actores políticos que se han sumado a su proyecto merecen

respeto. Son personas "con derechos políticos, que están en su libertad de participar y militar dentro del marco de la ley en este proyecto. No comparto la idea y reconozco el liderazgo de quienes se han estado sumando", expuso en Lerma. El alcalde de Ecatepec con licencia reiteró estar abierto a que se sumen todos los actores políticos, con o sin partido, que encuentren coincidencias con su propuesta.

DE ACUERDO AL PRD,

LOS EX PERREDISTAS QUE SE SUMAN A

LA CAMPAÑA LO HACEN MOVIDOS POR EL INTERÉS ECONÓMICO


PGJEM presume menos homicidios z Sin embargo, los “decapitados” aumentan Sergio O. Reyes l pasado lunes, en Huixquilucan, elementos de la Policía municipal y estatal encontraron un cadáver desmembrado a bordo de un taxi, y otro más en Río Hondo, en Naucalpan, ambos presuntamente ligados a actos delictivos de la organización "La mano con ojos", asociación que se ha venido debilitando derivado de las acciones de la PGJEM, así lo ratificó en conferencia de prensa el Procurador Alfredo Castillo Cervantes en la presentación de uno de sus integrantes más sanguinarios el mismo lunes por la tarde Sin embargo cabe mencionar que en lo que va del año, la entidad mexiquense ya registró 185 ejecutados relacionados con el crimen organizado, de los cuales 16 han sido decapitados, cifra que ya cuadriplicó el total de casos similares del 2010, en el que se presentaron 4 asesinatos con dichas características, según cifras de estadística delictiva El mes de mayo fue el mes que registra más decapitaciones hasta el momento, con 8, todos en municipios mexiquenses de la zona metropolitana; el caso más sonado fue de 5 en un día, el martes 3, 4 en Cuautitlán Izcalli y uno más en Naucalpan. Bajo la conferencia y la pre-

E

sentación de Lucio Reyes Centeno, alias "El Perro", de 33 años, detenido como presunto integrante del cártel del Centro y de estar vinculado con al menos 18 homicidios de los cuales mencionó como los decapitaba, el procurador mexiquense señaló posteriormente al final que: "El número de muertes relacionadas con la delincuencia organizada en mayo de este año fue de 36, una baja con respecto al mismo mes del 2010, cuando hubo 46 casos", en pronto ejemplo el pasado viernes no se reportó un solo homicidio en toda la entidad que para contemplar alrededor de 15 millones de habitantes representa un notorio avance, dignificó Alfredo Castillo Cervantes especuló en dicha sesión de prensa que entre el 30 y 45 por ciento de los homicidios de la entidad en lo que va del

año pertenecen a actos realizados por el crimen organizado y que los restantes están relacionados a otras causales. La cifra total de ejecuciones en los primeros cinco meses del año también disminuyó, la cual contabilizó 185 casos, cifra menor a las 246 muertes violentas registradas en el mismo lapso del 2010. El procurador estatal fue asertivo en sus declaraciones frente a las cifras de homicidios en la entidad "El caso del BMW fue el último acto de una multiejecución con mensaje que tuvimos hace 40 días, el lunes pasado presentamos ya al responsable, y les puedo asegurar que la investigación nos va a llevar a detener al responsable de la decapitación de ayer (lunes) en Huixquilucan con una gran ventaja. Puntualizó el procurador estatal.

DE ACUERDO A LA PROCURADURÍA EL NÚMERO

DE MUERTES RELACIONADAS CON

LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MAYO DE ESTE AÑO FUE DE RESPECTO AL MISMO MES DEL

2010,

CUANDO HUBO

36, UNA BAJA CON 46 CASOS

En Chalco, 70% de actas archivadas Mario Lopez HALCO, MEX.- De 20 mil actas que se levantan en el ministerio público por diversos delitos en un año, el 70 por ciento se están archivadas en la "Mesa de Tramites", así lo dio a conocer, Carlos Lima Alemán, presidente de la Asociación de la Barra de Abogados del distrito de Chalco. Manifestó que la oficina de Mesa de Tramites de los diversos centros de justicia, están llenas, ya que sólo el 30 por ciento de las actas levantadas son consignadas, el resto se quedan totalmente archivadas y empolvándose. Expresó que se ha buscado al nuevo fiscal regional con sede en Amecameca, como asociación de abogados del distrito de Chalco, para platicar de la nueva innovación de los juicios orales y ahora que se manejan con las carpetas de

C

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

investigación, "Pues que se pusieran al tanto para realizar un buen trabajo, ya que los nuevos juicios orales cambiaron de forma y no de fondo". La situación es que hay que hacer un cambio de todo, en donde haya abogados jóvenes capacitados, ya que los que existen en la actualidad en los ministerios públicos tienen más de 25 años, y con esta innovación poco se va a ser al respecto en los juicios orales, ya que en las salas y jueces, "No ha cambiado en la procuración de justicia". El viejo sistema de procuración de justicia no se ha modernizado, le cambian de Nombre, sin embargo no lo cambian d fondo, se tiene miles de actas rezagadas y que sólo un 30 por cinto se consignan, el 70 por ciento de estas actas que son levantadas ante el ministerio púbico, "Duermen tranquilos y empolvándose", dijo tajante el

presidente de los abogados del distrito de Chalco, Lima Alemán. Dijo qué, tan sólo en los juzgados del primero al quinto penal, lo qu manejan los tramites normales están vacíos, pero chequen en la procuraduría la mesa de Tramites están llenas que no consignaron y esto se debe que entró en vigor el nuevo sistema que son de las carpetas de investigación, y las actas que se levantaron anteriormente se rezagan cada día más. Por lo que le pediría al candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eruviel Ávila Villegas, que cuando sea el gobernador, realice una y total renovación a nivel de Ministerio Público, ya que se necesita jóvenes que quieran trabajar, ya que no se puede cambiar de sistema y tener al mismo personal, puntualizó el presidente de la asociación de la barra de abogados del distrito de Chalco, Carlos Lima Alemán.

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

ientras que otros presidentes municipales, de cualquier municipio de la entidad, desearían tener en su territorio un relleno sanitario para resolver el enorme problema de la basura, el edil "burro" de Ayapango, Edgardo Julián Faustinos Ramírez, se olvida de sus obligaciones para contribuir con lo poco que le corresponde aportar para el mantenimiento del relleno sanitario que funciona en coparticipación con el municipio de Juchitepec. Este relleno sanitario se logró construir gracias a la iniciativa y gestión de la administración pasada del municipio de Juchitepec. De hecho, es el único relleno sanitario que se encuentra en la región de los volcanes y fue construido con recursos del Gobierno Federal además de aportaciones de Juchitepec y Ayapango. El relleno comenzó a operar en el año 2009, justamente cuando terminaron su mandato los alcaldes de estas dos localidades, y que por cierto, la obra fue de gran impacto en la región pero sirve nada más a dos municipios. El presidente municipal actual de Ayapango resultó más miope que su antecesor, el carpintero Gabriel Rosas Silva, a quien de plano el asunto del relleno que beneficiaría a su pueblo, ni le iba ni le venía, dado que al ex alcalde sólo le importaba que sus quincenas salieran a tiempo y que todos sus parientes estuvieran de igual modo cobrando sus sueldos, mientras que el pueblo rodaba abandonado a su suerte con sus problemas. Con todo y su estupidez, Gabriel Rosas entendió que el relleno sanitario era una obra importantísima y para la cual el analfabeto ni siquiera se esforzó en lo más mínimo para que en su territorio que colinda con Juchitepec se hiciera realidad la obra. Pero bueno, finalmente el ex edil quedó de acuerdo con su vecino de Juchitepec en que una vez que estuviera en operación el relleno, los gastos de mantenimiento correrían a cargo de los gobiernos municipales de Juchitepec y Ayapango, solo que ahora el idiota de Edgardo se hace tonto y no cubre sus cuotas como fue el acuerdo. Y hasta eso: de dos trabajadores que tiene obligación de tener Ayapango en el relleno con sueldos pagados por el municipio, nada más sostiene a uno. Este es un claro ejemplo del revés que está tomando el gobierno de Edgardo Faustinos que desde que inició su mandato no da una con los problemas de su municipio mientras que el alcalde se hace conchudo y no quiere oír ni ver las necesidades de su pueblo, por eso da la vuelta y se la pasa lloriqueando de que no tiene dinero y usa este pretexto para no cumplir con sus obligaciones. En repetidas ocasiones hemos preguntado a ciudadanos de Ayapango qué avances han tenido con su presidente municipal y la gente mejor opta por no hablar de cosas desagradables, según comentan, porque su gobierno está de cabeza y resultó peor que el del perredista saqueador Gabriel Rosas. En más del asunto del relleno sanitario, curiosamente funciona para un municipio pequeño que no genera basura en cantidades industriales como en otras demarcaciones mayormente habitadas quizá por eso el nefasto alcalde Edgardo Faustinos no le da tanta importancia y por eso no le invierte lo poco que le corresponde además de que el municipio no gastó los millones de pesos que invirtió el gobierno fe-deral en la obra que al parecer Edgardo está minimizando. Antes, las pocas toneladas de basura que se generaban en Ayapango se depositaban en un tiradero a cielo abierto y claro, con el relleno que cumple todas las especificaciones de norma oficiales, el tiradero fue clausurado, de hecho los camiones recolectores llevan los desechos al relleno, solo que el Ayuntamiento de Ayapango no está cumpliendo con sus cuotas obligatorias. Insisto en que otros alcaldes de la región cuanto no harían por tener su propio relleno sanitario como el de Ayapango y para el cual el presidentonto Edgardo Faustinos no colabora para su mantenimiento. En Valle de Chalco por ejemplo, se produce cien veces más la basura que genera Ayapango que tiene una población menor a los 20 mil habitantes, Valle de Chalco tiene más de 500 mil y la basura es llevada a los tiraderos de Santa Catarina en donde se deposita por tandeo y por cada camión que se descarga el ayuntamiento hace un gasto considerable que si se compara con lo que tiene que aportar Edgardo Faustinos cada mes al relleno.

M


J U E V E S 2 D E J U N I O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

NBA

BOSTON, Estados Unidos.- Shaquille O'Neal, uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos y ganador de cuatro títulos de la NBA, anunció ayer por Twitter que se retirará después de una carrera de 19 años.

TENIS

PARÍS, Francia.- Na Li continúa haciendo historia en Roland Garros, donde ayer dio un paso más y se convirtió en la primera jugadora china que alcanza las semifinales en París, en las que se enfrentará a la rusa Maria Sharapova.

BEISBOL

OAKLAND, EU.- AJ Burnett recuperó el control tras un pronto vuelacercas y Nick Swisher pegó jonrón contra su ex equipo para que Yanquis obtuvieran décima victoria.

LO QUE NO SE VIO Sin despeinarse, el cuadro tricolor obtuvo la aprobación en su segundo examen ante Nueva Zelanda a quien goleó 3-0... Va por el título a Copa de Oro 2011.

¡Aprobados! DENVER, Colorado.- Con una victoria llena de interrogantes, por 3-0 sobre un equipo de Nueva Zelanda que ofreció muy poco, la selección mexicana de futbol cerró anoche su preparación hacia Copa de Oro de la Concacaf. El técnico José Manuel de la Torre puso de inicio en la cancha del Invesco Field a su cuadro titular y le bastaron los primeros 45 minutos para sacar el triunfo con una buena actuación de Giovani Dos Santos, quien anotó en los minutos 22 y 30, y uno más de Aldo de Nigris, al 43. El “Tricolor” comenzará su lucha por revalidar el título de la Copa de Oro a partir de este domingo, ante la representación de El Salvador en Arlington, Texas. Giovani Dos Santos inició por el ausente Antonio Naelson “Sinha” y conforme transcurrieron los minutos se pudo familiarizar con la posición de creativo y con el balón hasta inaugurar el marcador y aportar más en el triunfo. Parece extraño que Pablo Barrera no sea titular en el club inglés West Ham, porque anoche desbordó cuantas veces quiso por su banda natural derecha y por la izquierda en las pocas veces que intercambió con Andrés Guardado, aunque es obvio que se deben guardar las proporciones por las relativas facilidades que dieron los oceánicos. Lo negativo de Barrera es que mandó centros elevados que facilitaron la labor de los larguiruchos defen-

Gio se reencontró con su amigo el gol. sas contrarios, mientras el centrocampista Israel Castro desaprovechó al minuto dos una devolución de Pablo, al enviar su remate a la derecha. Barrera se cambió a la izquierda y

prolongó el avance con Carlos Salcido, quien envió fortísimo centro por abajo que rechazó el guardameta a favor de Gio y éste empalmó para anidar la de gajos, al minuto 22. Barrera lució pero no anotó.

Joseph Blatter, reelegido cuatro años más en FIFA ZÚRICH, Suiza.- Joseph Blatter fue reelegido para un cuarto mandato al frente de la FIFA, en una votación a la que concurrió sin oponente, después de que fuese inhabilitado de forma provisional, por supuesta corrupción, el catarí Mohammed Bin Hamman, que había expresado su intención de presentarse a la elección. Al mando desde hace trece años de la institución considerada como la más poderosa del planeta en el mundo del deporte, Blatter fue ungido nuevamente como presidente para el periodo 20112015 con 186 votos, de un total de 203 emitidos. "Les agradezco su confianza, de todo corazón. Juntos vamos recorrer los próximos cuatro años, siempre y cuando Dios me conceda la vida, la energía y la fuerza de continuar", fueron las pri-

meras palabras de Blatter tras informarse del resultado de la votación secreta. El presidente dijo sentirse "satisfecho" de que su institución haya restablecido su "unidad y solidaridad", al tiempo que prometió llevar "al barco de la FIFA a aguas claras y transparentes". Sin embargo, reconoció que esto no podrá hacerse de la noche a la mañana. "Pero lo vamos a hacer", aseguró. Blatter hacia alusión así a la sucesión de denuncias de corrupción que empañaron el proceso electoral en la FIFA y que, entre otras cosas, llevaron al retiro hace cuatro días del único candidato alternativo, el catarí Bin Hamman. Este fue acusado por uno de sus colegas del Comité Ejecutivo de la entidad de haber ofrecido sobornos a cambios de voto para candidatura.

Joseph Blatter, nuevamente al frente de FIFA.


34 EL DEPORTE

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Vuelta Mazatleca rumbo a Juegos Panamericanos ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

Campeones Conadeip comienzan a reforzarse RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Con la inclusión de siete jugadores después de su exhaustivo, los Aztecas de la UDLA, campeones de la CONADEIP, iniciaron el refuerzo de sus líneas para la próxima temporada de categoría mayor, en la que tratarán de refrendar su gallardete. Tras una evaluación previa antes del selectivo, los jugadores que participaron en el try out, se sometieron a pruebas como carrera de 40 yardas, para evaluar velocidad; y drilles de posición en el campo ya que se tenía un antecedente de cada jugador por medio de sus prevaloraciones. Al final, el staff del equipo cholulteca seleccionó a José Fernández, quarterback de los Potros salvajes UAEM; M Rodrigo Ruiz (WR) de Aguilas IM; Robín González (WR) de los Marlines de Cabo San Lucas; Alejandro Consuelos (DB) Pumas Acatlán; Marco Bautista (OL) Club Aztequitas; Alan Rosales (DL) Tigres UMAD y José A. Arreola (DB) del equipo Lagartos Cancún. El head Coach Eric Fisher, manifestó su satisfacción por los nuevos elementos que se incorporan a las filas del equipo campeón, sobre todo porque debido a su calidad varios de ellos habían sido contactados por otros equipos. “Estoy muy contento que los nuevos integrantes de nuestro programa, ya que sé que estos jugadores han recibido diferentes ofertas de beca y tienen la libertad de estudiar y jugar donde ellos quieran, me dio mucho gusto que ellos decidieron junto con sus padres por estudiar en la UDLA”. Asimismo se les explicó en presencia de sus padres la oportunidad de estudiar una carrera universitaria.

MAZATLAN, Sinalo.- La edición número doce de la Vuelta Ciclista Internacional a Mazatlán, organizada por Mónica Coppel, a iniciarse hoy en Rosario, en circuito sobre el Malecón a partir de las nueve horas. Intervendrán equipos elite, con preseleccionados en sus filas, además de otros aspirantes a Panamericanos, apoyados por la Federación Mexicana de Ciclismo. La Vuelta mazatleca comprende cuatro etapas, en Rosario, Escuinapa, Santa Rita y final en circuito en el bello Puerto. El seleccionado nacional rumbo a Juegos Panamericanos, en la especialidad de ruta, contra y gran fondo, quedará integrado hasta después de los Campeonatos Nacionales, femenil y varonil, programados, 17, 18 y 19 de junio, en Guadalajara. Respecto a los pisteros, se está haciendo una evaluación de las Copas Federación, Panamericano de Medellín, en BMX, encabeza la pista Christian Mireles, de Jalisco y en Mountain Bike, figuran tres en

El ciclista hidalguense García Ficachi. la lista, los mexiquenses Emmanuel Valencia del Turbo y Rafael Escárcega del ORVEA Viansi y el jalisciense Ignacio Torres, Campeón Centroamericano 2010. En la Vuelta a Mazatlán se espera una numerosa participación, elite y sub 23, además de masters. Delgado hizo reclamo Por otra parte, Mónica Coppel, la anfitriona de la décima segunda edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Mazatlán, presidió la junta técnica y cierre de inscripciones en el hotel sede Las Flores,

en la zona Dorada mazatleca con registro de ciclistas, técnicos, vehículos y personal en general. El caso es que los tres primeros heats fueron a tres kilómetros, vino el turno para Ingrid Drexel de Nuevo León, verdadero valor femenil mexicano y el técnico Nelson Delgado, exigía a los jueces que se corriera a dos kilómetros. En ese momento era imposible que se corriera esa distancia, obvio por que las otras corredoras ya habían participado en tres kilómetros.

Batalla continúa en el Kartodromo la Mina SAÚL CANSECO VILCHIS COLABORADOR

El campeonato nacional del Supermoto Mexicano, auspiciado por Monster Energy llega a la capital del estado de México, Toluca, el lugar, Kartodromo de la Mina en el municipio de Metepec este fin de semana 4 y 5 de junio. En esta quinta fecha del Supermoto, tendrá un matiz especial, ya que los mejores exponentes de la modalidad en toda la República, compartirán pista con un campeonato o más que un campeonato, es un proyecto de formación para los niños amantes de la Pasion por la Velocidad. El Mini GP México tendrá acción el sábado previo a las tandas de clasificación de las categorías de Supermoto. Las primeras prácticas de las ocho categorías de Supermoto, como de las tres categorías del

Campeonato Mini GP, arrancan sábado 4 de junio a las 9:00 horas. Las categoría 50cc. a las 15:20 horas, después la Pre GP 70cc y finaliza con la estelar del serial nacional, GP 125cc. Las clasificaciones de Supermoto serán de 16:00 a 16:50 horas y las carreras del domingo en punto de las 11:00 horas.

Gamaliel reclama oportunidad titular Luego de su contundente victoria por nocaut en tres asaltos sobre Roberto Tamayo, el pasado sábado en el DF, Gamaliel “Plátano” Díaz anda con el ánimo por las nubes, a tal grado que les ha lanzado un reto al japonés Takahiro Ao, campeón superpluma, y al mexicano Humberto “La Zorrita” Soto, campeón ligero, ambos del WBC. Con el fuera de combate sobre Tamayo, Gamaliel retuvo

por séptima ocasión en cinto superpluma Cabofe, el popular “Plátano” lució motivado, con deseos de, ahora sí, conquistar un título mundial. “Este fue un escalón más rumbo a la pelea de título mundial. Estoy convencido que la primera oportunidad que tuve fue un desastre (contra el venezolano Jorge Linares) porque tenía el problema de siempre caer en reclamos con los réferis. Ahora todo es diferente, he

madurado, ustedes lo han visto combate tras combate y por eso quiero ir por todo en este año, puesto estoy en mi mejor momento”, aseguró el aguerrido campeón, que es consentido de la “Hermandad Biker”. Gamaliel reconoció sus defectos, los cuales asegura ya eliminó y por ello sabe que junto con el doctor Fausto Daniel García, su promotor de cabecera, va a cumplir su tan anhelado sueño. (Costalito).


AUTOMOVILISMO 35

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Rogelio López, por revancha a Querétaro RAÚL ARIAS REPORTERO

Crece parrilla de Latam Challenge ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Con apenas 16 años de edad y una amplia experiencia dentro del kartismo en Estados Unidos y Europa, Jorge Cevallos engrosará las filas del renovado LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen al anunciar su incursión en el serial de autos tipo fórmula más importante de nuestro país. El joven mundialista que se inició en el kartismo a los 13 años de edad correrá con el equipo RAM Racing, bajo el cobijo de la Escudería Caliente Casinos Motorsports con un monoplaza fórmula 2000 de alta tecnología marcado con el número 21. De esta forma, el 2011 será el primer año de Jorge como piloto en los autos tipo fórmula, en los cuales buscará la madurez y la experiencia suficiente para que en un lapso de uno o dos años, el mexicano radicado en Coronado California esté en las posibilidades de correr en Europa o los Estados Unidos. Así Jorge Iván Cevallos Saad se une a los 16 pilotos que ya militan dentro del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen, a los cuales demostrará su talento al frente del volante y sobre todo, peleará carrera a carrera por ser la sorpresa de la temporada y por conquistar el título de novato del año de la categoría. El debut de Jorge se dará éste 11 y 12 de junio en la tercera fecha doble del campeonato, que se disputará en el trazado de 1.95 kilómetros del renovado Centro Dinámico Pegaso, ubicado en Toluca, Estado de México, que recibirá por vez primera al LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen. De esta forma y con la motivación de arrancar con el pie derecho su incursión en el campeonato más importante en cuanto a autos fórmula se refiere, Jorge Cevallos y su monoplaza marcado con el número 21, defenderá los colores de la Escudería Caliente Casinos Motorsports.

Rogelio López, piloto del Toyota 48 de CIBanco-WorldwideTerminalFiestaInn buscará el fin de semana una revancha en el Autódromo del Ecocentro de Querétaro, después de que en su última aparición en el óvalo de 1200 metros de longitud finalizó cuarto lugar tras una pinchadura de neumático que le impidió meterse en los primeros puestos. De esta forma, Rogelio además de sacarse la espina en esta plaza, se encuentra decidido a seguir sumando en el campeonato en donde actualmente ocupa el noveno sitio, con un total de 505 unidades. “Con anterioridad hemos ganado ya en Querétaro, es una pista que en particular me gusta mucho, pero no hemos podido ganar en este nuevo autódromo; el año pasado me fue muy bien, durante más de 30 vueltas estuvimos como líderes, después, un problema con las llantas nos afectó y no pudimos capitalizar el triunfo, pero sé que las cosas ahora serán distintas”, señaló el piloto más ganador de la categoría. En relación al trabajo del equipo

El piloto hidrocálido, buscará la victoria este fin de semana. sobre el Toyota 48, luego de una competencia previa bastante accidentada y en la cual estuvo muy cerca de coronar un tercer o segundo lugar, el hidrocálido se mostró contento con lo realizado hasta ahora con su unidad, la que asegura dará mucho de qué hablar dentro de la quinta parada del serial del automovilismo más importante de nuestro país. “Se ha venido trabajando bien con el coche, desafortunadamente un choque casi al finalizar la competen-

cia nos costó terminar en un buen sitio pero eso ya pasó, el óvalo queretano es una buena pista para el equipo y rodaremos muy bien”, aseguró Roger. Sobre la estrategia a seguir durante las 157 vueltas que tendrán que dar los más de 30 competidores al óvalo queretano, el piloto de C I B a n c o - Wo r l d w i d e Te r m i n a l FiestaInn destacó: “Atacaremos desde un inicio, se nos están escapando los líderes y es hora de presionar, la clave estará en cuidar las llantas y los frenos”, comentó.

¡Team GP listo para ganar la Queretana 200 km! RAÚL TAVERA REPORTERO

Rafael Martínez, va por todo

Con un promedio de dos fechas ganadas y dos consideradas como “perdidas” en un total de cuatro carreras, se presenta como amplio favorito en la ciudad de Querétaro el equipo Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK quien estará buscando su tercera bandera a cuadros de este año dentro de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, al efectuarse este fin de semana la “Queretana 200 kilómetros”. Con paso firme y seguro es como el equipo comandado por Ramiro Fidalgo ha comenzado el presente año automovilístico,

logrando mantener a Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK dentro del top five general, en estas primeras cuatro fechas sólo se ha tenido un fuerte descalabro, pues la primera fecha realizada en Monterrey considerada como perdida, Jorge Goeters se adjudicó el quinto puesto, después de haber arrancado en el último lugar de la parrilla, así como un octavo de Rafa Martínez, para la segunda, teniendo como sede a San Luis Potosí, llegaba el triunfo en manos de Jorge y el segundo con Martínez. El camino positivo se veía truncado un poco en la tercera fecha, todo parecía que Jorge nuevamente subiría al podio de triunfadores en primer lugar pero un problema lo rezagó de toda posibilidad.

Toño Pérez, quiere podio en Ecocentro

Toño le dedicará la carrera a su hermano Checo Pérez.

El piloto de la escudería Telmex, Antonio Pérez, tiene otro motivo muy especial para poder luchar por su primera victoria del año dentro de Nascar Corona Series, presentada por Toyota. Las posibilidades de poder triunfar en las fechas pasadas ha sido muy latente, pero la mala fortuna le ha dejado con las manos vacías y una cuenta muy pobre de resultados, aunque en el equipo saben perfectamente bien que Antonio no ha tenido

nada que ver con sus posiciones finales. Queriendo dejar atrás esa mala racha que carga, el piloto tapatío llegará a Querétaro con la fuerte motivación de saber que su hermano Sergio, quien sufriera un fuerte accidente el fin de semana pasado, está en perfecto estado de salud. Es por ello que Toño quiere dedicarle su carrera al Checo, para que el piloto de F1 tenga también todos los ánimos posibles en su regreso estimado

a las pistas en Montreal, Canadá, dentro de unos días. Pérez sabe que la victoria en la Queretana 200 se puede dar, ya que su equipo ha triunfado ahí en un par de ocasiones, y es una pista que en particular le gusta, como lo demostró también con su victoria en octubre pasado. El piloto del auto 1 todavía tiene algunos vestigios de dolor de su accidente en Aguascalientes, pero da gracias al adecuado tratamiento para sanar el tobillo.


36 EL DEPORTE

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Se jugó la octava jornada de torneo temporada 2011, en Liga Esperanzas de Cuautepec, que preside el profesor Carlos Castillo Delgado en coordinación de Alma García Castillo, los encuentros se efectuaron en sus campos Almacar, de la colonia Solidaridad, por el tianguis de autos y frente al Cetis-7, en Gustavo A. Madero. Los resultados en categoría 1999-2000, fueron los siguientes: Leones Negros, de Ignacio Sandoval, vencieron a Necaxa, que dirige Rodrigo Cano, por 2-0, con goles de Daniel Martínez y Luis Trejo, arbitraje de Mario López Ortiz. En otro encuentro, Pachuca, de Carlos Cas-

tillo, se impuso a España, de Roberto Gonzaga, por 4-3, con goles de Jasiel Espinoza, Luis Pacheco y Gustavo Hernández y por los españoles, Carlos Ochoa (2) y Alberto Pérez, árbitro, José Chávez Castillo, del colegio interno de esta liga. Otros encuentros: América, 2-1 a Pumas; Atlas, 2-2 con Pumas; Progreso, Pachuca Residencial, 2-0 a Real Sol. Descansó Selección Bondojito. Los líderes, América, 27 puntos; España, 23; Pachuca, 22 y Leones Negros 22. En categoría 1995-96, Manchester goleó por contundente 4-1 a Real Galaxi.

¡Leones Banamex, retomó su paso triunfal! COLABORADOR

En la Liga Española que preside Antonio Fernández Ferreño, con sólo un encuentro perdido, el equipo Leones Banamex de Arturo Rodríguez Vega y dirigido por Albino Salazar, ha tomado su racha triunfal luego de vencer a Bravos de Álvaro Obregón, que dirige Cleofas Peña, por 4-2, en el encuentro de la jornada 7, del Torneo de Liga “Apertura- 2011”, segunda etapa, juego que se llevó a cabo en el estadio del Deportivo Francisco I. Madero, de Iztapalapa, encuentro que al inicio se peleó fuerte en media cancha, pero la experiencia de los Leones fue vital en el triunfo de éstos. Los goles de los de Banamex fueron obra de Adrián Salazar, Eduardo Meneses, Luis Betancur y Felipe Rivera; y por los amarillos del Bravos, los dos de Iván Esaú, el arbitraje fue polémico, del colegio Ciudad de México, Víctor Briones Velázquez con Enrique García Cantú y Gonzalo Soga Velázquez. Como se ve este equipo de los Leones, debe de obtener los pun-

Pumas del Hueso, sube como la espuma JUAN CRUZ MARTÍNEZ COLABORADOR

“Crear conciencia de buena salud a través del deporte, es otro de los ideales de Pumas del Hueso”, señaló en breve charla con unomásuno, Eduardo López, coordinador deportivo de la institución. Hay que resaltar que la institución cumple con una importante labor, pues ayudan a los muchachos en su desarrollo moral, intelectual y futbolístico. “Aquí, el muchacho aprende a jugar limpio, a ser un verdadero deportista y un caballero dentro y fuera de la cancha”, comentó el profe Jesús. Agregó que en su escuela se sujeta al educando a un proceso de adiestramiento que a f inal de cuentas resulta bueno. Finalmente, el apoyo de los padres de familia es básico, porque con su presencia día tras día, hacen que sus muchachos se motiven y sean los futbolistas del futuro.

unomásuno /Juan Cruz Martínez

Pumas del Hueso sube como la espuma, gracias al esfuerzo y dedicación de los que colaboran en esta escuela, que busca fomentar el deporte a través del trabajo activo de todos y cada uno de sus integrantes. Todo esto se ha visto reflejado en el trabajo de la coordinación deportiva a cargo del profesor Eduardo López, así como también en el área administrativa a cargo de Maribel Estrada y Dante Aguilar. Este buen núcleo integrado por profesores, padres de familia y educandos tienen un solo objetivo, la disciplina. Los pequeños futbolistas son supervisados diariamente y su esfuerzo se verá reflejado en el terreno de juego, donde se baten como verdaderos guerreros, sin olvidar la lealtad, honestidad y respeto hacia los demás.

tos de los encuentros que le faltan, si quiere ser finalista, pero la palabra es de los propios jugadores, ya que su director técnico les da las instrucciones adecuadas y ellos hacen lo contrario. Pero el titular del equipo Arturo Rodríguez Vega, les tiene plena confianza de salir con el triunfo en cada encuentro y así llegar al título, ya

ALMA LLANERA

Pumas del Hueso, semillero del balompié profesional.

que éste está muy peleado por lo que se encuentran en los primeros lugares de la tabla: Selección CDI, Poli, Investigadores PFP y La Fama, quienes deberán tener mucho cuidado con no perder ningún encuentro si quieren no ser alcanzados por los Leones Banamex. Los felinos vuelven por sus fueros.

unomásuno Pedro Zugarazo

Liga Infantil Esperanzas de Cuautepec

Felinos retomaron su paso rumbo al título.


DEPORTES 37

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Yo, la bici YOLA BUENO COLABORADORA

Todo está listo en Guadalajara para que se realice el Campeonato Nacional de Ruta para la categoría de elite, y la sub 23 también es para las damas y se podrá incluir a competidores de la "C", siempre y cuando estén en su último año. El comité organizador que encabeza Marco Antonio Robles en su calidad de presidente de la asociación de ciclismo de esa entidad, otorga alimentación y hospedaje para los 200 participantes que se espera acudan a la competencia, que se efectuará el viernes 24 con la prueba contrarreloj en se hará en área plana al derredor del nuevo estadio de las Chivas; el sábado 25 se destinará a la recuperación de los ciclistas y el domingo 26 la ruta tendrá como salida y meta, la Minerva tomando la avenida Vallarta para seguir por Patria, Acueducto, Neruda, Américas, nuevamente tomarán Vallarta para regresar a la Minerva, éste será el mismo recorrido que se efectuará para la ruta de los próximos Juegos Panamericanos en octubre. Realmente éste será como un ensayo y una gran fiesta en la que se invitará al gobernador, los presidentes municipales y las autoridades deportivas tanto del estado como de Copag 2011 y, por supuesto, del ciclismo. En este nacional que tendrá carácter selectivo con miras a los panamericanos, se podrán ver selecciones de las diferentes entidades; ya se preparan conjuntos como el de Guanajuato y el IPN, con la base de competidores que presentaron en la pasada Ruta del Centro y la Olimpiada Nacional. Contra reloj Un tema que vale la pena analizar es de las carreras domingueras y los paseos, que se presume podrían ser de promoción para este bello deporte; sin embargo, nacen muchas dudas. Hay algunos grupos que hacen verdaderos paseos, que parecen tener todo el apoyo, caso de unos mercaderes del deporte que incluso mencionan en sus convocatorias a la Conade, al Instituto del Deporte del Distrito Federal, por supuesto a la asociación de la misma entidad que preside Arturo García, que está tan inmiscuido en el negocio que en ningún sitio mencionan la licencia de la FMC, que es con la que todo ciclista está protegido con un seguro en caso de accidente; para colmo hay otras carreras en las que hacen exactamente lo mismo, omiten ese punto que debería ser indispensable en las convocatorias; como ejemplo, el pasado domingo en San Baltazar Temaxcalac, localidad del municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, el profesor Miguel Angel Pérez Pérez sólo tuvo el apoyo de la policía en la arrancada, lo que ocasionó que varios competidores se extraviaran, lo cual demoró horas la premiación. En fuga Y ya que hablamos de Puebla, Manuel Youshimatz, titular del deporte en el estado, rindió el informe de sus primeros 100 días en el cargo y aprovechó para confirmar que en 2013, 14 y 15 se realizarán eventos internacionales de ciclismo en esa entidad. yolabici@yahoo.com.mx

Wagner responde a RVD Luego de que el legendario Rob Van Dam enviara un mensaje a Dr. Wagner Jr., antes del combate que sostendrán el 18 de junio en Triplemanía XIX, el Galeno del Mal responde a las fuertes palabras de su rival, sobre que "él patea muy fuerte" y que el estilo mexicano “es mucho más ligero" que el prac-

ticado por las estrellas de TNA. "Sólo puedo decir que él puede hablar lo que quiera. Sé que es fuerte, sé que es un luchador muy conocido por su forma extrema de hacer las cosas; sin embargo, aquí en México hay mucha calidad, y ese estilo que él dice que es blando puede ser más que sufi-

ciente para callarle la boca". Sobre TNA, afirmó: "yo sé que TNA tiene grandes contendientes. como Jeff Jarrett y Kurt Angle; a mí me gustaría enfrentar a todos. Ellos no saben que el verdadero estilo mexicano es el que practica Wagner y que reúne la escuela mexicana con la japonesa.


38 JUSTICIA

unomásuno

Ingresan a líder de Casitas del Sur al penal de Tamaulipas E

l líder de Casitas del Sur, Antonio Domingo Paniagua Escandón, apodado “el Kelú”, fue ingresado este miércoles al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 3, ubicado en Matamoros, Tamaulipas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que esa persona es probable responsable de los ilícitos de tráfico de menores y delincuencia organizada, por lo que fue extraditado la víspera por el gobierno español. El también dirigente de la Iglesia Cristiana Restaurada cuenta con una orden de aprehensión dada por el Juez 1 de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, por lo que fue puesto a disposición del impartidor de justicia. El gobierno de España entregó la víspera en extradición en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, a “el Kelú” a la PGR, una vez que fue aprobado el procedimiento por el Consejo de Ministros el 13 de marzo. Paniagua Escandón arribó la noche del martes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, escoltado por agentes federales y esta mañana fue trasladado al Cefereso de Matamoros,

en cumplimiento a una orden de aprehensión vigente en su contra. Con esta entrega concluye el proceso de extradición que se inició hace casi dos años, a través de acciones conjuntas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la PGR ante el Reino de España, en el marco del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia penal entre ambos países. El retorno de Paniagua Escandón a

México abre las posibilidades de ampliar las investigaciones que permitan dar con el paradero de al menos 11 menores que aún se encuentran desaparecidos. La PGR señaló que con esta acción se pone de manifiesto la colaboración entre México y el gobierno de España en el combate a la delincuencia para evitar que los prófugos de la justicia gocen de impunidad.

Consignan a 73 por fosas clandestinas en Tamaulipas El Agente del Ministerio Público Federal consignó a 73 personas por el hallazgo de múltiples fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, informó la Procuraduría General de la República. En un comunicado la dependencia señaló que los indiciados son presuntos responsables de los ilícitos de delincuencia organizada y en algunos casos de secuestro, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Hasta el momento han sido internados ocho de los inculpados quienes responden a los nombres de Edgar

René Méndez Acosta, apodado “el Barbas”, Javier Méndez San Juan, “el Tripa”, Juan Carlos Tovar Gallegos y Juan Carlos García Cabrera “el Ñoño”. Además Miryam Dinora Pérez Alvarado, “la Marrana”, César Edgardo Báez Saldivar y/o Edgar Báez Saldivar, Gumaro Rivera Flores, “el Güero” y Eliseo Eduardo Rivera Flores. Los primeros cinco fueron puestos a disposición del Fiscal Federal el pasado 7 de abril por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en tanto que los tres últimos fueron presentados ante el agente del

Ministerio Público Federal el pasado 4 de marzo, derivado de la investigación para esclarecer un secuestro perpetrado en febrero de 2011 en Matamoros, Tamaulipas. En cumplimiento con la orden de aprehensión girada por un Juez de Distrito, los varones quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz, mientras que la mujer fue trasladada al Penal Federal número 4 ubicado en Nayarit. La PGR señaló que por los hechos ocurridos en San Fernando, Tamaulipas, aún quedan pendientes por cumplimentar órdenes de aprehensión contra 65 inculpados, quienes continúan arraigados. La dependencia preciso que hoy se realizó la entrega de tres cuerpos más de víctimas procedentes de Guanajuato, Querétaro y Guatemala que se encontraban el grupo de las 120 víctimas que fueron trasladadas de San Fernando al Distrito Federal. Con estos suman 12 los cuerpos que han sido entregados a sus familiares en la Ciudad de México y que fueron identificados a través de múltiples estudios periciales como son perfiles genéticos, protocolos de necropsia así como dictámenes de odontología, antropología y criminalística de campo, entre otros.

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Nombran nuevos titulares de unidades en subprocuraduría de la Procuraduría La Procuraduría General de la República (PGR) informó que este miércoles se designó a nuevos servidores públicos adscritos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF) Los nombramientos recayeron en los licenciados Imelda Calvillo Tello, Víctor Miguel Guerra Enríquez, Alicia Rosas Rubí, Claudia Patricia Álvarez Cardoso, María Luisa Zúñiga Rojas, Héctor Hugo Ríos Torres y Javier González Galicia, precisó la dependencia en un comunicado. Los servidores públicos designados cuentan con amplia trayectoria en procuración de justicia y han aprobado los exámenes correspondientes a sus cargos presentados ante el Centro de Evaluación y Control de Confianza (CECC), de la PGR. Imelda Calvillo fue designada titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros; mientras que Víctor Miguel Guerra asumirá el cargo de titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de la Justicia. Por su parte, Alicia Rosas fungirá como titular de Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente y Previstos en Leyes Especiales; en tanto, Claudia Patricia Álvarez es la nueva encargada de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial. María Luisa Zúñiga será titular de la Unidad de Consignaciones y Seguimiento Procesal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales; Héctor Hugo Ríos Torres fue designado Director General contra el Narcomenudeo y Javier González fungirá como encargado del despacho de la Coordinación General de Investigación.

Marisela Morales.


JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011

Inventan delitos a guardias de Serpaprosa para correrlos Mediante falsos desfalcos que inventa a trabajadores, la empresa trasnacional “Brink´s”, antes Servicio Pan Americano de Protección (Serpaprosa), despide a personal de confianza –gerentes y directivos—y así justificar su salida de la empresa e ingresar personal proveniente de Estados Unidos. Cabe destacar que la firma estadounidenses es fiscalizada por la adquisición ilegal del 100 por ciento de las acciones de Serpaprosa por el Congreso de la Unión y pese a ello, dijeron los trabajadores afectados, “pone en práctica su política sucia, toda vez que se sabe respaldada por la Secretaría de Economía. Ante los arbitrarios despidos, los empleados de “Brink´s” urgieron la intervención de diputados y senadores para frenar los actos de prepotencia y arbitrariedad e impedir el cese masivo de empleados y custodios, en abierta violación a las leyes mexicanas. El arribo de “Brink´s” a Panamericano, señalaron, provocó descontento y división entre empleados administrativos y trabajadores de base “y de ello tiene plena responsabilidad Bruno Ferrari García de Alba, titular de la Secretaria de Economía, por haber avalado la venta ilegal a una compañía que está impedida para el manejo de armas y traslado de valores. Añadieron que en plena violación a la Ley Federal del Trabajo, la empresa extranjera redujo los salarios al 50 por ciento, además de advertirles que tenían que renunciar si querían ser recontratados y obviamente, con ello perderían diversas prestaciones incluido su derecho de antigüedad. El descontento del personal se ha generalizado, ya que con las falsas acusaciones de desfalcos, corren a los empleados y trabajadores sin darles la indemnización correspondiente, además de que los amenazan con proceder penalmente y mandarlos a la cárcel. Al anunciar la compra de Serpaprosa —impugnada por el Congreso de la Unión por violar la legislación mexicana—, Michael T. Dan, presidente de “Brink´s”, durante un convivio, les mostró un video con la filosofía de la empresa que destacaba “el valor número uno que significa el personal”, aunque en la realidad pisotea sus derechos laborales.

39

unomásuno

Cerca de la horca Tres hermanos mexicanos acusados de narcotráfico

El próximo 10 de junio se sabrá si son o no condenados a la pena capital.

K

uala Lumpur.- El Alto Tribunal de Malasia desestimó hoy sobreseer el caso de narcotráfico por el que los tres hermanos mexicanos González Villarreal permanecen encarcelados desde 2008 en calidad de acusados de este delito que el país asiático castiga con la horca. La decisión adoptada por el juez Mohamed Zawawi pone a los Simón, Luis Alfonso, de 47 años; José Regino, de 36, y Simón González Villarreal, de 33, cerca de que sean condenados a la pena de muerte, la única que la legislación penal de Malasia contempla para las personas declaradas culpables de narcotráfico.

“Estoy muy decepcionado con la decisión del juez”, dijo a Efe Kitson Foong, uno de sus abogados, tras escuchar la decisión del magistrado. Los tres hermanos mexicanos comparecieron en el tribunal después de que el pasado 28 de marzo Mohamed Zawawi decidió aplazar el juicio para estudiar el caso. El proceso se reanudará el próximo 10 de junio con el interrogatorio al funcionario del Departamento Nacional de Química Yasir Ibrahim por parte de la defensa. Ibrahim fue el jefe de los químicos que elaboraron los dos informes sobre las drogas incautadas a los acusados y

que, según la defensa, no coinciden uno con el otro. A partir del 28 de junio, serán interrogados los tres hermanos mexicanos. El equipo de abogados que defiende a los tres hermanos sostiene que las pruebas policiales aportadas por la fiscalía fueron manipuladas durante el proceso de custodia policial. Los mexicanos fueron detenidos en marzo de 2008 en una nave industrial de Johor Baru, una ciudad portuaria del sur de Malasia y próxima a la frontera con Singapur, como parte de una operación en la que fueron arrestadas otras cuatro personas.

Aseguran medio millón de dólares y armas en Sinaloa Personal del Ejército Mexicano aseguró en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, 500 mil dólares en efectivo, armas, cartuchos y un vehículo, luego de un operativo en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del

Narcotráfico y la Delincuencia Organizada. En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer que personal comisionado a la Novena Zona Militar con sede el estado de Sinaloa, realizaban reconocimientos terrestres cuando se percataron de que un sujeto abandonaba una camioneta Chevrolet y se daba a la fuga al ver la presencia militar. De inmediato, el personal militar realizó una inspección del vehículo, mientras que el sujeto lograba escapar y al interior de la camioneta se observaba un arma de fuego, por lo que, en coordinación con autoridades locales se hizo una inspección a fondo del vehículo. Al interior de la unidad, se encontraron 500 mil dólares americanos en efectivo, una pistola calibre nueve milímetros, un cargador para esa misma arma, un cargador para rifle AR15 calibre .223, cinco cartuchos nueve milímetros y también fue asegurada la camioneta marca Chevrolet, línea tornado color plata. Al concluir las operaciones no se logró la detención de ninguna persona, pero todo lo encontrado en la unidad y la propia camioneta fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.


J U E V E S 2 D E J U N I O D E 2 0 11

A ex director de penal CORRESPONSALÍA hihuahua, CHIH.- Un comando armado asesinó a Fernando Oropeza Oaxaca, ex director del penal de Bajo Riesgo del Centro de Rehabilitación Social para Adultos. Un grupo de pistoleros sorprendió al ex funcionario cuando salía de su domicilio en esta ciudad, la mañana del miércoles, informó Carlos González Estrada, vocero de la Fiscalía General del Estado. Se reveló que Fernando Oropeza, quien fue cesado de su cargo por el "bar" localizado en dicho centro peniten

C

Fernando Oropeza Oaxaca

ciario; fue agredido al menos por cinco gatilleros que no le dieron oportunidad de nada, por lo que recibió tres impactos de bala: uno en la espalda, otro en un brazo y uno más en la pierna. El vocero de la fiscalía estatal dio a conocer que tras el ataque los agresores huyeron, dejando a la víctima en medio de un charco de sangre por las heridas. A pesar del fuerte dispositivo policial que se implementó luego del atentado, los atacantes lograron escapar sin que hasta el momento se tengan indicios de su paradero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.