Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11498
y
veraz
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Michael Leonhart, funcionaria de DEA. San Diego, California.- La Agencia Federal Antidrogas (DEA) informó que detuvo en Arizona a 93 narcotraficantes, presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, a los que incautó unos 150 millones de dólares en efectivo, informó Michael Leonhart. ¾22
El presidente Felipe Calderón Hinojosa fue designado "Líder del Año" en EU por los resultados alcanzados en su lucha contra el crimen organizado y por las medidas implementadas para la recuperación económica. (Guillermo Cardoso) ¾6-7
En un acto por demás accidentado, los 16 jefes delegacionales electos rindieron protesta en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión de los nuevos funcionarios para el periodo 2009-2012. (Divier Barreto/Víctor de la Cruz/Raúl Ruiz) ¾10-11
zJUAN BENITO COQUET¾3 zJEFE GAYTÁN ¾17 zRICARDO PERETE ¾24 zSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¾35
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Nuevas ideas para viejos problemas o cabe duda que los tiempos han cambiado y ante la incertidumbre de los mercados financieros globales, los rendimientos decrecientes y quiebras de instituciones financieras, así como la tendencia al proteccionismo financiero y comercial, es necesario implementar medidas novedosas para reactivar la economía mexicana, como la propuesta realizada por el presidente Felipe Calderón para utilizar las afores con el fin de apalancar la inversión en desarrollo nacional. El presidente propone un paquete de acciones para garantizar, en la crisis económica que vive el país, inversiones en infraestructura, que incluye la participación de Afores, con el fin de ser utilizadas en la capitalización de la nación y que ocurre en las economías más avanzadas. No debemos olvidar que ahora se habrá de transitar hacia la conformación de nuevas reglas económicas mundiales, pero también habrá que poner en práctica reformas económicas y políticas; mejorar el servicio del sistema bancario, volverse verdes, y llevar a cabo estímulos que estén dirigidos a aumentar la inversión para evitar el calentamiento global, porque este es un problema que está enfrentando todo el mundo. Además introducir ahorros energéticos y generación de energía alternativas como una forma de estimular la economía, porque eso es lo que se necesita para salir de esta recesión global. Aunque el FMI la haya dado por terminada. En la propuesta de Calderón, de ser aprobada por el Congreso el próximo año, se invertirían hasta 61 mil millones de pesos y para el 2012 un monto de casi 120 mil millones de pesos. El tema fundamental es que esos ingresos están plenamente respaldados por los ingresos que van a generar las obras por medio de instrumentos estructurados, es decir, en acciones de empresas que lleven a cabo ofertas públicas iniciales.
N
Se pretende que con instrumentos de muy largo plazo se garantice los rendimientos de las afores. Si bien ante estos hechos para muchos economistas Keynes ha regresado, pues ahora utilizan sus ideas, las que consideran correctas sin importar que fueron hechas en 1930, y para ellos han regresado de manera cíclica, y son las correctas para el siglo 21. Aunque hay que decirlo que Keynes, por supuesto, admitió en 1930 que sus políticas se podían llevar a cabo mejor con una dictadura fascista como la de Alemania, bajo Hitler, y después peleó en contra de las propuestas anticolonialistas de Franklin Roosevelt en el periodo de la posguerra, a favor del Imperio revivido y de 30 años de guerras genocidas por toda Asia. Por eso cuando se sostiene que si la crisis financiera ha vuelto a poner sobre la mesa el papel del Estado como “promotor” del desarrollo, no se debe de caer en la generalización de utilizar a Keynes para invocar las filiaciones dictatoriales de quienes las proclaman, incluso sin conocer la obra del economista inglés. Claro que tampoco el horno histórico está para poner veladoras a la Escuela de Chicago redentora, madre del neoliberalismo que hoy nos mata. A pesar de que sus militantes -nos consta- son expertos en materia económica, tienen una inteligencia prodigiosa, unos conocimientos técnicos apabullantes, una cultura primorosa y todos los masters del mundo. Pero ninguno ha sido capaz de prever la catástrofe que nos ahoga. Así, ante las pérdidas por cerca de 150 mil millones de pesos en los ahorros de los trabajadores en los últimos dos años, es necesario lograr reformas para hacer compatible la protección del ahorro de los trabajadores con el fomento a la inversión y el desarrollo nacional.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Trabajadores de la ALDF piden justicia Señor Director:
L
os trabajadores de la ALDF pedimos se nos haga justicia, ya que las autoridades de la cuarta legislatura de esta institución, como Bertha Marbella, oficial mayor, la maestra María del Carmen Barbosa, contralora general y Víctor Hugo Círigo Vázquez, cobijaron y protegieron a la corrupta de Georgina Pacheco Montes, secretaria general del sindicato de la ALDF, considerando además que su íntima amiga, Alejandra Barrales, como presume Pacheco Montes, que fueron juntas a la escuela y que son superamigas, qué podemos esperar los trabajadores de la quinta legislatura, por ejemplo veamos esto: Por instrucciones de Círigo y Bertha Marbella, el tesorero de la ALDF le entregó a finales del mes de mayo a Georgina Pacheco Montes y sus 12 secuaces la cantidad de 15 mil pesos a cada uno, haciendo un total de 195 mil pesos por concepto de ayuda sindical, violando toda normatividad, ¿cómo se explica que les hayan entregado ese dinero, si ellos en ese momento, no contaban todavía con la toma nota que expide el tribunal federal de Conciliación y Arbitraje y que jurídicamente no tenían representatividad legal? Respecto a ello se le cuestionó a la contralora y respondió que no tenía conocimiento de ese desvío de recursos y que debe haber denuncia para que pueda realizar la investigación, cuando la ley de responsabilidades a servidores públicos determina que cuando se tenga conocimiento de la falta, o de los actos indebidos, se debe realizar la
investigación. Valiente Contraloría tenemos. Por otro lado, el director de servicios generales de la ALDF, coludido con otros funcionarios y con algunos trabajadores como Gregorio Enrique, hicieron su agosto, se hicieron ricos gracias a las facturas que cobraron a la ALDF, por las mudanzas que supuestamente realizaron para trasladar muebles y visitar los módulos de los señores diputados, y por si hubiese dudas, solamente hay que revisar las facturas para ver a nombre de quiénes están y cuánto han cobrado hasta hoy. Por eso, exigimos se devuelvan los uniformes de las y los trabajadores que se sustrajeron en días pasados de las bodegas que ocupa el área de Recursos Humanos, porque, hasta donde se sabe, se dice que integrantes del comité ejecutivo general sidical acudieron a ese lugar y se llevaron parte de esos uniformes. Atte. Cirilo Lopez
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa “AGUA CONTAMINADA” Nada más eso nos faltaba que a los pobres les tocaba gente de Xochimilco y Tláhuac agua bien contaminada. Autoridades discuten que mil pruebas han realizado sin saber que es tan turbia que los bichos están flotando. Entre la influenza y el agua más niños se enfermarán y el sistema de aguas en México sus dirigentes no se la acabarán.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET
Y
después del incidente en la ciudad de Morelia, donde un vehículo trató de atravesar la barrera de seguridad que el Ejército había puesto para proteger al Presidente Felipe Calderón en el Acto Conmemorativo del Natalicio de Morelos y los soldados tuvieron que hacer fuego contra los transgresores; los mexicanos nos preguntamos si se trató de un incidente aislado o bien, se trata del clima de descomposición social y violencia que priva en el Estado de Michoacán. Ahora sí se le puede aplicar a esa entidad, el dicho que había antes con respecto a Jalisco: "En Michoacán la vida no vale nada…" Y profundizando más en la reflexión, nos preguntamos si es conveniente que en la ciudad de Morelia continúen viviendo los familiares más cercanos del Presidente de México. Y este comentario no implica otra cosa que salvaguardar la integridad personal y la investidura del primer mandatario de la Nación, sobre todo, ante el eventual escenario de una guerra contra la delincuencia organizada y el narcotráfico en ese Estado y esa ciudad que va adquiriendo las dimensiones de un estado de excepción "donde se vale de todo" y "todo se resuelve con las armas y la crueldad". La seguridad de la familia presidencial es un elemento fundamental para que el Ejecutivo del Estado desempeñe su cargo sin presiones de ninguna especie y sin el amago constante de que sus familiares puedan convertirse en blancos estratégicos y potenciales víctimas de criminales que han perdido todo escrúpulo y respeto por la dignidad y la vida humanas. Es cierto que todos los mexicanos vivimos asediados por el crimen organizado o doméstico, pero también que la gran mayoría no somos blancos estratégicos en una acción desestabilizadora sobre el Estado Mexicano, por parte grupos muy poderosos que como dijo el mismo Presidente, se enfrentan a instituciones públicas que se han debilitado en los últimos años. Urge hoy en México, replantear una Política Criminal del Estado que además de poner por delante los derechos humanos, se funde en una clara eficacia para castigar los delitos y hacer que opere la prevención general positiva que crea expectativas sociales favorables a la observancia del ordenamiento jurídico y al respeto a las instituciones del Estado. Y eso sólo puede lograrse si las reformas penales resultan de un profundo diálogo y debate entre las agencias responsables de perseguir y sancionar los delitos: policías, ministerios públicos, jueces y ejecutores de penas, obviamente asesorados de los especialistas en la materia y con el ánimo que la Política Criminal resulte fiel espejo de los postulados y principios contenidos en la Constitución, pero actualizada también con los avances de las ciencias penales en todo el mundo. Sin Política Criminal dilucidada de esta manera, las reformas al sistema de justicia penal seguirán siendo buenos propósitos o excusa para la arbitrariedad de la autoridad, ante la falta de sustento con programas de control social y capacitación que mejoren el perfil de las instituciones responsables. Curiosa revelación hizo Demetrio Sodi de la Tijera, Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo que protestó ayer ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en medio de las protestas del PRD. Sodi habló de una presunta conversación telefónica entre Marcelo Ebrard y el líder del Partido Acción Nacional, César Nava, donde el primero le pidió al segundo que Gabriela Cuevas Barrón no fuera la Presidenta de la Comisión Legislativa del Distrito Federal de la H. Cámara de Diputados, esto a cambio de posiciones para el PAN en las comisiones de la Asamblea Legislativa del DF. No creemos que este tipo de revelaciones y chismes abone o siente un buen precedente para la colaboración que debe existir entre ambas instancias de gobierno y que de manera particular, puede beneficiar o perjudicar a los habitantes de la Delegación.
ZONA UNO 3
unomásuno
Cartera vencida dejará de ser negocio en el Infonavit Amarrarán diputados las manos a quienes revenden créditos a firmas extranjeras IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados buscará terminar con la ilegal venta en "ganga" de cartera vencida por parte del Infonavit a empresas privadas que imponen intereses y formas de pago onerosos a los trabajadores y de esta forma despojarlos de su vivienda para revenderla a precio de oro. En su exposición de motivos el diputado del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseveró que el Infonavit, creado en 1972 con carácter social y no lucrativo, por las absurdas facultades conferidas al Consejo de Administración de la institución, se vendieron de manera desventajosa 56 mil créditos a empresas extranjeras a menos del 14 por ciento de su valor real. Desde tribuna el priísta manifestó que la venta de créditos pendientes de pago de interés social a empresas cuyo único objetivo es obtener ganancias financieras a costa del patrimonio de miles de familias de bajos ingresos que han sido golpeados por la crisis económica y el desempleo. "Los trabajadores beneficiados con esos créditos han sido privados de forma arbitraria no sólo del patrimonio familiar, sino también de su relación jurídica con el Infonavit, quedando en estado de
Empresas extranjeras son las más beneficiadas. indefensión frente a empresas que, con prácticas gangsteriles exigen montos incosteables con el fin de fundamentar el despojo", expresó. Explicó que la privatización de la cartera vencida conlleva al enriquecimiento de unas cuantas empresas y a la inevitable pérdida del patrimonio de millones de familias por culpa de una institución que olvidó su carácter social para privilegiar a firmas extranjeras, generando inequitativa distribución del ingreso. Señaló que la ominosa práctica implementada en el sexenio de Vicente Fox se ha recrudecido ante el agravamiento de la proble-
mática ante el galopante crecimiento del desempleo, luego de que cerca de un millón de trabajadores de octubre de 2008 a lo que va de 2009, se quedaron sin ingresos al perder su planta de trabajo. Por lo tanto el PRI utilizará, de ser necesario, su mayoritaria presencia en San Lázaro para modificar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda, primero para que esos fondos operen en beneficio de los trabajadores y sus familias y, segundo, para prohibir al Consejo de Administración entregar a particulares los derechos derivados de créditos con rezago.
Grupo de Río analiza crisis hondureña ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
Los coordinadores nacionales del Grupo de Río iniciaron ayer, en la Ciudad de México, la reunión de dos días del mismo grupo, donde se tratará el tema de la crisis hondureña y el diálogo con la Unión Europea (UE) sobre migración. Sobre la crisis hondureña, la embajadora en México, Rosalinda Bueso, quien forma parte del gobierno del depuesto presidente Manuel Zelaya, descartó el ultimátum de 10 días que puso el presidente de facto, Roberto Micheletti, a Argentina, España, México y Venezuela para que reco-
El grupo también tratará sobre el diálogo con la Unión Europea. nozcan y acepten su gobierno. Bueso señaló que Micheletti estaría violando la Convención de Viena si desalojara las embajadas, donde expresó:
"Son palabras al viento". "Creo que sería una bofetada a lo que sería la comunidad internacional y no lo podría hacer". La Embajadora también puso sobre lí-
nea que Micheletti tendría que cerrar todas las embajadas, ya que "el único gobierno que reconoce el mundo entero, es el del presidente Zelaya", dijo.
4 LA POLITICA
unomásuno
Dejar discusión estéril y debatir temas de interés Reforma que satisfaga necesidades de la sociedad: Gómez Mont FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, llamó a salir de la discusión superficial y a abrir el debate a temas como la reelección de legisladores, ayuntamientos, segunda vuelta, mecanismos de democracia directa y rediseño del sistema político. Al asistir a la toma de protesta del gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, Gómez Mont aseguró que "hay que debatir todos los temas para proponer una reforma que verdaderamente recupere la esperanza en los destinos del país y de las instituciones públicas". En su discurso, Gómez Mont resaltó la importancia de participar en el debate nacional para plantear una reforma política que satisfaga las necesidades de la sociedad, que modernice al ejercicio de gobierno, que empodere a los ciudadanos y que fortalezca la democracia. Por ello, exhortó a salir de la discusión superficial y abrir el debate a temas como la reelección de legisladores. "Tenemos la posibilidad de proponer, debatir y conciliar una reforma de fondo y es nuestro tiempo y responsabilidad aprovecharlo", subrayó. Ante la clase política priísta encabezada por Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, gobernadores, así como el presidente del Senado, Carlos Navarrete, sostuvo que el momento que vive el país exige "que quienes
El titular de Segob asistió a la toma de protesta del gobernador queretano. han asumido el servicio público como forma de vida, lo asuman plenamente con esa responsabilidad". Advirtió que éste es un momento decisivo en la vida del país porque las acciones que se emprendan hoy, serán sustento del futuro. Insistió en que se tiene que delinear el país que se quiere construir e imprimir en ello los principios que lo sustenten. Recordó que el presidente Felipe Calderón ha convocado a todos a asumir frontalmente el compromiso de transformar al país en una nación segura, próspera, justa y equitativa. En ese sentido, reiteró que
para la realización de esa tarea se requiere de la participación y compromiso de todos. Gómez Mont refrendó la disposición del gobierno federal de trabajar en coordinación con las autoridades locales para dar respuesta de manera conjunta a la exigencia social de un gobierno más productivo, más eficiente, más responsable y más sensible. Al concluir su mensaje, el funcionario hizo un reconocimiento al gobernador saliente Francisco Garrido por su disposición de colaborar con el gobierno federal y dijo que son tiempos de tomar decisiones y emprender acciones.
Nueva orden de aprehensión contra Napoleón Gómez Urrutia Con base en una nueva orden de aprehensión girada por un juez federal y de la ficha roja que emitiera la Interpol, autoridades de Canadá deberán detener a Napoleón Gómez Urrutia y extraditarlo a México. Así lo informó Juan Miguel Alcántara Soria, subprocurador de Asuntos Internacionales de la PGR, quien destacó que el gobierno canadiense no podrá seguir postergando la detención del líder minero, quien radica en Columbia Británica, provincia canadiense, "donde
ha gozado de la protección de una organización sindical de aquel país". "Entendemos que la
nueva orden de aprehensión nos permita que la ficha roja vía Interpol, que hizo una alerta, obligará al
“Napito” debe ser extraditado: PGR.
gobierno de Canadá a ya no diferir más la detención con fines de extradición", dijo. "Creemos que en las próximas semanas ya tendremos la definición", concretó el fiscal. El subprocurador explicó que la detención del líder petrolero se ha diferido por una cuestión político sindical. Gómez Urrutia tiene una condición migratoria muy peculiar, no propiamente de asilado, con apoyos gestionados por el sindicato minero de Canadá, que es una organización fuerte, que le ha servido de protección.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Acaparan perredistas comisiones en la ALDF Sin contemplación alguna, el Partido de la Revolución Democrática se quedó con las presidencias de las 20 comisiones más importantes, mientras que el PAN tuvo que conformarse sólo con ocho, y éstas fueron las que los perredistas quisieron darles. Aprovechando la ausencia de los legisladores panistas, pues éstos decidieron abandonar el recinto legislativo en protesta por el trato que se les dio a Demetrio Sodi y Carlos Orvañanos durante la toma de protesta, el PRD decidió destituir de la Mesa Directiva al blanquiazul Carlos Alberto Flores y quedarse con las comisiones, algunas relacionadas con presupuesto y asuntos electorales. Los legisladores perredistas no perdieron el tiempo y decidieron sacar raja del berrinche que hicieron los blanquiazules. Alejandra Barrales, coordinadora del PRD, tuvo que entrar al quite y pidió una reunión urgente de la Comisión de Gobierno para sacar el acuerdo y continuar con la sesión para aprobar el reparto de comisiones. Al PAN sólo le tocaron las presidencias de las comisiones de Abasto y Distribución de Alimentos; Ciencia y Tecnología, Deportes, Juventud, Población, Protección Civil, Seguridad Pública y Turismo, cuando Mariana Gómez del Campo, coordinadora del grupo parlamentario del PAN exigía aquellas relacionadas con Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, Presupuesto, Político Electorales, entre otras. El PRI logró cuatro presidencias de comisiones: Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales; Desarrollo Rural, Educación, Uso y Aprovechamiento de Bienes. En cambio, al PT le correspondieron tres Vivienda, Fomento Económico y Asuntos Laborales-. Por último, al PVEM, Ecología. El PRD logró las siguientes presidencias: Normatividad Legislativa, Administración Pública Local, Procuración de Justicia, Asuntos PolíticoElectorales; Grupos Vulnerables, Derechos Humanos, Desarrollo e Infraestructura Urbana, Desarrollo Metropolitano, Desarrollo Social, Equidad y Género, Gestión Integral del Agua, Notariado, Hacienda, Participación Ciudadana, Presupuesto y Cuenta Pública, Salud, Transporte, Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, Asuntos Indígenas, Desarrollo Rural, Cultura y el Comité de Administración.
Se despacharon con la cuchara grande.
FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Rompe sindicato electricista relaciones con la STyPS La dependencia no le entrega la toma de nota al SME ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
E
Posibles violaciones a derechos humanos.
Presenta comisión de SCJN informe sobre guardería ABC La comisión que investiga posibles violaciones graves de derechos humanos a causa del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, presentó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su primer informe de labores. Los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla enviaron a los integrantes del pleno del alto tribunal su informe correspondiente a septiembre, en el que detallan los trabajos que han realizado para identificar posibles violaciones graves a las garantías individuales en este caso. El ministro presidente de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia, dio a conocer en la sesión de ayer que en apego al reglamento que rige la facultad de investigación del máximo tribunal del país la comisión cumplió con el informe en el que se enumeran las acciones y procedimientos que hasta el momento ha efectuado. Desde el pasado 9 de septiembre la comisión investigadora ha sostenido varias reuniones con padres de familia, trabajadores y testigos del incendio ocurrido el 5 de junio, que provocó la muerte de 49 niños. De igual manera, los magistrados Mota Cienfuegos y Ronzón Sevilla entrevistaron durante ese mes al entonces gobernador de la entidad, Eduardo Bours Castelo, quien respondió a las preguntas sobre la operación de esta guardería subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La comisión ha sostenido diversas reuniones en la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN de Hermosillo con los padres de las víctimas, quienes informaron que contrataron los servicios de peritos extranjeros para que realicen dictámenes sobre las causas que originaron el incendio.
Siguen investigaciones de magistrados.
l Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció el rompimiento de relaciones con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En entrevista, el dirigente de los electricistas dijo que la medida se adoptó porque el titular de la dependencia federal, Javier Lozano, se niega a otorgarle la toma de nota por su reelección. Esparza recordó que aun cuando el plazo para que la STPS le entregue la toma de nota vence el lunes próximo, tiene conocimiento se le negará. Por tal motivo, anunció que para el SME el secretario Javier Lozano dejó de ser un interlocutor confiable. "Por lo pronto, se rompió la interlocución… el plazo para la entrega de la toma de nota se vence el lunes, pero ya sabemos que la van a negar y eso causa el descontento en el SME", afirmó. El dirigente sindical adelantó que convocará a una Asamblea General para determinar las acciones que realizarán, con el fin de presionar a las autoridades laborales a que lo reconozcan como líder de los electricistas. Advirtió que entre dichas acciones está una serie de movilizaciones que contarán con el apoyo de otros sindicatos. "Sobre las acciones es algo que vamos a ir viendo, tanto en el SME, como con los demás sindicatos para medidas a nivel nacional, pero lo que sí puedo decir es que habrá una respuesta importante de muchas organizaciones en los próximos días". Desde el 14 de julio la STPS se ha negado a reconocer la reelección de Martín Esparza al frente del SME. Alegó que en la elección interna hubo "inconsistencias". Sin embargo, para Esparza la negación del secretario Javier Lozano a entregarle la toma de nota "responde a un interés político". "El interés es cerrar Luz y Fuerza del Centro (LyFC), una empresa importante para el desarrollo del país. Hay una provocación directa hacia el SME", añadió. Finalmente, Esparza aclaró que el SME no tiene contemplado suspender la energía eléctrica en el centro del país: "Esos son rumores que genera la propia STPS y con ello sustentar presencia del Ejército y de la Policía Federal en instalaciones de la Junta Local de Conciliación", dijo Por su parte, Fernando Amezcua Castillo, secretario del exterior del SME, señaló que el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón,
miente "en su aseveración de que no hay secretario general en el Sindicato Mexicano de Electricistas. Hemos cumplido estrictamente con nuestro estatuto y desde hace varias semanas cuando acudimos a entregar la documentación que están pidiendo las autoridades". Al mismo tiempo, denunció que cada vez "que vamos a la Secretaría del Trabajo para entregar la documentación, nos piden otra nueva, pero además en exceso de lo que no establece la propia Ley Federal del Trabajo, ni siquiera el reglamento interior de la Secretaría del Trabajo". Amezcua Castillo dijo que esto se debe a que Lozano Alarcón está solicitando que vaya validada por la empresa Luz y Fuerza del Centro la lista general de electores y en ningún caso se había dado esta condición en procesos electorales, hasta en "elecciones más cerradas en este sindicato y ese tipo de información y
los resultados del análisis de las pruebas enviadas por el SME. El funcionario mencionó que la documentación, hasta ahora entregada, está plagada de inconsistencias, de insuficiencias, de deficiencias, por lo que "la Secretaría del Trabajo está obligada a ser cuidadosa en la revisión de la documentación enviada por el SME. Aclaró: "tenemos dos solicitudes nuevas de información porque hay una gran cantidad de inconsistencias entre las actas que nos han presentado, las documentales, el número de electores respecto del padrón de posibles jubilados o trabajadores que podían votar. Sin embargo, "las cuentas no salen y no salen porque se trata de una votación en la cual más de 53 mil trabajadores y jubilados votaron y la diferencia en teoría en favor de Martín Esparza es de apenas 352 votos. Cuando se comienza a revisar esta documentación, la verdad es que no
Se prevén intensas movilizaciones de los trabajadores. además certificada jamás se había solicitado". Empero, aceptó la posibilidad de que en caso de que se vuelvan a realizar elecciones, por nulidad de las mismas, el estatuto del SME establece que el ocupante del puesto respectivo como el del secretario general del sindicato debe continuar desempeñando el mismo hasta que la elección dé algún resultado definitivo. Por otra parte, dijo que la Secretaria del Trabajo, con todos estos movimientos, lo único que está provocando es una intromisión en la vida de una organización sindical, como es el caso de SME. AFIRMACIONES DE LOZANO ALARCON Por otra parte, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, al ser entrevistado con relación al asunto sindical de los electricistas, dijo que el próximo lunes 5 de este mes se vence el plazo legal para la entrega de
es posible concluir que a pesar de que hubiera sido un voto de diferencia, pero todo en orden, no tendríamos más que otorgar la Toma de Nota, pero cuando te das cuenta que para la misma asamblea en la que teóricamente se confirma el triunfo de Martín Esparza hay dos actas para la misma asamblea firmadas por secretarios de actas diferentes con números diferentes, nos presentan un video de dicha asamblea donde lo que ahí consta es compatible con lo que obra en las actas de las que estamos hablando o cuando algo más importante, que 9 de las 11 divisiones foráneas, es decir, lo que es distinto al Distrito Federal, estrictamente tenían alrededor de 9 mil personas o trabajadores y jubilados, 9 mil con derecho a voto y sin embargo en las actas se presentan votos por 12 mil 399 sufragios; insisto, en una elección en la que apenas por 352 votos habrían elegido a Martín Esparza como secretario general.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
LA POLITICA 13
unomásuno
Intocables, los regímenes especiales Seguirá durante 2010 la fuga de 500 mil mdp por privilegios fiscales a grandes contribuyentes IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on el tiempo encima, ante el apremio de aprobar la Ley de Ingresos en 20 días, los diputados no tendrán tiempo de depurar los regímenes especiales que en 2010 costarán al país 500 mil millones de pesos, reconoció el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, al asumir la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. "Tenemos 20 días y veo muy complicado realizar en ese lapso el análisis de los regímenes especiales", expresó el diputado con título de abogado fiscalista, quien se comprometió a ir a fondo en el tema durante la discusión de una Reforma Hacendaria Integral en los próximos meses. "Hay que hacer un análisis, un estudio para establecer los que deben dejar de existir y aquellos que sólo se deben corregir. Hay que evitar que los regímenes especiales tengan beneficios que no debe otorgar una legislación tributaria", afirmó el catedrático en materia fiscal de la Escuela Libre de Derecho. El diputado del PAN, al inaugurar el inicio de los trabajos de la Comisión de Hacienda, recordó el punto de acuerdo que subió a tribuna la semana pasada el grupo parlamentario del PRI para crear una Comisión Especial, cuya misión primordial será la de revisar los regímenes fiscales especiales, como el de conso-
lidación fiscal que permite elusión y devolución de millonadas de pesos en impuestos a los grandes contribuyentes. Becerra Pocoroba expresó que, por el momento, por lo limitado del tiempo, lo importante es sacar adelante la Ley de Ingresos que el país necesita para 2010, y después atacar los temas que ayuden a tener unas finanzas sanas que repercutan en mayor crecimiento económico de México. "Nosotros nos sumamos a esa propuesta que tiene el apoyo de PRI y PRD con el ánimo de analizar y estudiar a fondo esos regímenes. Es un tema constitucional y de ley secundaria, por eso nosotros hablamos de una Reforma Hacendaria Integral", explicó. El diputado del PAN demandó hacer a un lado el debate político para entrarle a la discusión técnica y poder sacar un paquete económico en beneficio de todos. "Creo que todos los partidos políticos estamos en la mejor disposición de lograr un acuerdo con las adecuaciones pertinentes a las que se llegue en consenso", indicó. Aunque el abogado fiscalista se comprometió a actuar como representante del pueblo sin tintes partidistas y mucho menos de forma parcial o con complacencia hacia la propuesta del Ejecutivo Federal, calificó el paquete económico del presidente Calderón como la fórmula idónea para enfrentar la crisis. "Sin embargo no podemos hablar de una gran reforma.
Mario Alberto Becerra y Luis Enrique Mercado, diputados del PAN, dialogan con el priísta David Penchyna, durante la sesión en la Cámara de Diputados. Hablamos de obtener ingresos tributarios como una necesidad urgente del país para 2010, pero nosotros seremos los principales promotores de una transformación integral del sistema fiscal", dijo al resaltar la pésima recaudación impositiva de México, no sólo la más baja de la OCDE, sino de América Latina, en donde -afirmó- sólo estamos por encima de Guatemala. "Pero ahorita -reiteró- lo importante es lograr el consenso entre las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante los ingresos que el país necesita para el 2010". Acusado por el PT de conflicto de intereses"
Es importante sacar adelante la Ley de Ingresos.
El diputado del PAN con el encargo de sacar adelante la "medicina amarga" de las nuevas tasas impositivas para el próximo año que incluye un impuesto del 2 por ciento generalizado al consumo, fue cuestionado severamente por el diputado del PT, Mario Di Costanzo, quien puso en duda, por "conflicto de intereses", su designación como presidente de esa comisión. Ello, luego de que durante la instalación de la importante instancia legislativa fue acusado de lucrar con el amparo fis-
cal y la devolución de impuestos a favor de grandes empresas mexicanas y transnacionales al operar como fiscalista en los despachos de los abogados panistas Diego Fernández de Cevallos y Fauzi Hamdan, así como en su propio bufete "Becerra Pocoroba SC". "Uno de los culpables de la caída de ingresos fiscales, aliado y protector de la elusión y evasión de impuestos de los grandes contribuyentes, no puede ser la persona idónea y confiable para encabezar los trabajos de esta comisión. Será como dormir con el enemigo", expresó el diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Costanzo. La brusca alusión contra Becerra Pocoroba, provocó inesperada defensa del priísta David Penchyna Grub, secretario de la comisión, hasta hace unos días de los críticos más férreos del paquete económico del Ejecutivo Federal, quien se transformó en enjundioso paladín del panista al cortar de tajo al diputado petista. "Ese tema no está en la agenda", espetó. A su vez el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado mexiquense del PRI Luis Videgaray Caso, -en la que el
señalado diputado del PAN participará como integrantedefendió el "pasado muy respetable" del abogado fiscalista. "Lo que está en el pasado, ahí queda. Lo importante ahora es que mientras sea diputado no combine esa responsabilidad con su actividad profesional", apuntó. El propio Becerra Pocoroba, sobre la acusación en su contra, respondió: "Es un tema que no estoy dispuesto ni siquiera a aclarar. Si hubiera dudado de mi honorabilidad no estaría aquí; estoy aquí para cumplir mi deber y lo voy a cumplir", aseveró. Por su parte la diputada del PRI, María Esther de Jesús Scherman Leaño, se pronunció porque dentro del análisis de las modificaciones fiscales se evite el exceso de cabildeo, sobre todo de funcionarios de la Secretaría de Hacienda, quienes en su opinión sólo vienen a quitar el tiempo. "Lo mejor es que se queden en sus oficinas a realizar su trabajo", apuntó. La Comisión de Hacienda y Crédito Público se integró a las 14 horas de ayer con una la apabullante presencia del PRI con 15integrantes, 9 del PAN, 5 del PRD, 2 del PVEM, 1 del PT, 1 de Nueva Alianza y 1 de Convergencia.
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Exigen a Mancera mejorar su actuación No habló de Casitas del Sur, ni de los secuestros de Fernando Martí y Antonio Equihua JULIO PADILLA VILLEGAS REPORTERO
E
ron a 2 mil 13 detenidos. Actualmente el Distrito Federal ocupa el séptimo lugar nacional en comportamiento delictivo; el lugar 22 en materia de homicidios y el lugar 13 en el delito de violación. El incremento del 13 por ciento del índice delictivo de la capital en lo que va del año, no fue tema a tratar en el informe del procurador, a pesar de que esta cifra fue citada a detalle en el apartado de Seguridad y Justicia del tercer informe de gobierno de Marcelo Ebrard. En su discurso pidió evitar las descalificaciones no sustentadas, “no es momento de desgastar nuestros esfuerzos en demérito de las instituciones, por el contrario, debemos cohesionar propósitos en un gran pacto por la ciudad y encontrar en ello un nuevo diseño que nos permita sustentabilidad”.
unomásuno / Victoria García
xigen los grupos parlamentarios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) al procurador general de Justicia local, Miguel Angel Mancera Espinosa, mejorar los esfuerzos contra el crimen organizado, los mecanismos de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento e integración de expedientes, entre otros, dentro de la dependencia a su cargo. Durante su comparecencia en la ALDF, el procurador capitalino evitó profundizar sobre los errores que causaron la muerte de la señora Yolanda Ceballos Coppel, así como de un secuestrador y dos judiciales. Tampoco tocó el tema del robo de 11 niños de Casitas del Sur, banda “La Flor” y los secuestros de Fernando
del líder de los secuestradores y de dos comandantes del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI). “Desde esta tribuna expreso mi solidaridad a las víctimas del caso Cebvallos Coppel, así como a sus familias. Tengan la certeza de que no habrá impunidad”, señaló el procurador. Asimismo, llamó a las distintas fuerzas políticas y niveles de gobierno a la unidad, para que, de esta forma, permitan abatir la delincuencia en la ciudad de México y en beneficio de los capitalinos “No hay tiempo para enconos y discordias. Reitero el llamado a la unidad y a defender los intereses de la capital, que son los intereses de sus habitantes; refrendo mi compromiso de continuar colaborando con todas las autoridades locales y federales con lealtad y determinación”. El funcionario reiteró que el principal compromiso de la PGJDF es combatir de manera frontal a la delincuencia con estricto apego a la equidad y respeto de los derechos humanos, ya que menciono que los criminales deben entender que no hay ni habrá espacio para dañar las garantías de los gobernados, en sus derechos de igualdad, de libertad, de seguridad jurídica y de propiedad. Dentro de su informe, destacó que en el último año se han desmembrado 259 bandas criminales, con un total de mil 153 integrantes, “por el delito de homicidio doloso se consignaron a 572 personas; por secuestro se ejercitó acción penal contra 230 probables responsables, y por delitos sexuales se consigna-
Martí y Antonio Equihua, pese a que el grupo parlamentario del PRI, representado por el diputado Fidel Suárez Vivanco, criticó que la atención y la prontitud de las investigaciones sigan estando sometidas al valor de los incentivos que dan las víctimas, y que la captura, aprehensión o en su caso libertad del victimario, sin ser juzgado, se rija por el monto que ofrezca éste por su libertad. Al respecto, Mancera Espinosa advirtió que el trabajo de la policía siempre conlleva riesgos que hay que asumir y enfrentar, por lo que en ese contexto, enfatizó su compromiso con la familia Ceballos Coppel a esclarecer el plagio y homicidio, dejando un mensaje a los parientes de la mujer que perdió la vida durante un operativo fallido que implementó la Policía Judicial para rescatar a la señora, y que dejó como saldo la muerte de ésta,
Durante su comparecencia en la ALDF, el procurador evitó tocar los temas de la muerte de Yolanda Ceballos, así como de un secuestrador y dos judiciales.
16 NOTIVIAL
unomásuno
Toma posesión de CDHDF nuevo ombudsman capitalino Retomará los casos New’s Divine, Casitas del Sur, entre otros SARAHÍ PÉREZ REPORTERA
unomásuno / Victor de la Cruz
E
l nuevo ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, tomó posesión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) luego de celebrar una ceremonia de entrega-recepción de la titularidad de la institución, en la cual aseguró que buscará reunirse con el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, para detallar aspectos sobre el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal y para hablar sobre las prioridades de ambos. Acompañado por su antecesor, Emilio Alvarez Icaza, comentó que también le interesa reunirse con el procurador Miguel Angel Mancera y con el secretario de Seguridad Pública del gobierno local, Manuel Mondragón, para lograr mecanismos que fortalezcan los lazos de colaboración. "La mayor parte de las interacciones que se dan en la CDHDF son con estas dos instancias por el número de quejas que se reciben, de manera que será muy importante que la relación siga siendo como hasta ahora ha sido: una buena relación, una relación profesional, de trabajo y por supuesto de colaboración", dijo. Agregó que buscará reunirse con más funcionarios para plantear la urgencia de la reforma penal, pues considera que es uno de los temas prioritarios de la agenda. Al término de la ceremonia de bienvenida, en la cual estuvieron presentes los empleados del organismo, González Plascencia dijo que una de las prioridades de su administración será vigilar que se
Luis González Plascencia se reunirá con el jefe de gobierno del DF. cumplan las recomendaciones emitidas por los casos Coppel, Casitas del Sur y New's Divine. "Entre las primeras cosas que hay que hacer es, por supuesto, enterarme de cuál es el estado que guardan actualmente los casos que están en proceso. Está el caso reciente Ceballos Coppel, está el de Casitas del Sur, y por supuesto la parte final de la investigación de la disco New's Divine, y otros más que será necesario ahora retomar y continuar con el seguimiento que se les ha venido dando". De igual manera, expuso que no se descarta realizar cambios en la forma de trabajo de las visitadurías que integran la Comisión de Derechos Humanos capitalina, para que ya no atiendan las denuncias por autoridad, sino por
tipo de problemática. "Vamos a revisar algunas de las maneras en las que ha trabajado ahora la CDHDF, el tema de la competencia de las visitadurías. Me interesa mucho platicar con mis compañeros del cuerpo directivo de para que evaluemos la mejor manera de atender más quejas con mejores resultados y de manera más inmediata", dijo. González Plascencia también dijo que su administración enfrentará retos importantes en materia presupuestal, aunque dijo que las funciones prioritarias de la CDHDF no se cancelarán; "se trata de revisar qué programas podemos reorientar y qué acciones se pueden generar para que la intervención del organismo tenga mayor contundencia".
Pide Conagua a GDF atender observaciones de Cofepris El titular de la Conagua, José Luis Luege, pidió a las autoridades del gobierno capitalino atender el problema del agua en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac que, de acuerdo con la Cofepris, contienen bacterias de origen fecal. En entrevista, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó a dejar a un lado los "dimes y diretes" para revisar y atender la observación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). "No conviene estar discutiendo porque lo que está en juego son las personas. Hay
José Luis Luege Tamargo.
que ver los resultados de Cofepris, en qué puntos, cómo hizo las muestras y estar unidos", señaló. Consideró que las medidas a favor de la calidad del agua no pueden ser menores, sobre todo frente al virus de la influenza AH1N1, cuando se requiere de observar mayores cuidados de higiene entre la población. A pregunta expresa, Luege Tamargo indicó que está garantizada la calidad y pureza del agua que se distribuye a través del Sistema Cutzamala, a diferencia de los depósitos, tanques o cisternas que tienen problemas por falta de limpieza.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Oficializa Álvarez Icaza candidatura para CNDH Al oficializar su candidatura para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Emilio Alvarez Icaza expuso que dicha institución necesita recuperar su función de defender los derechos del pueblo, combatir los abusos del poder y consolidar la gobernabilidad democrática del país. En conferencia de prensa, el ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) también señaló que se debe recuperar la capacidad institucional de defensa de los derechos humanos, proyectar una nueva agenda y tener alianzas estratégicas con las organizaciones sociales. Apoyado por 70 organizaciones de la sociedad civil, Alvarez Icaza Longoria destacó la necesidad de poner tramos de control y mecanismos de confianza en las dependencias para transitar a una verdadera política de Estado, para atender de manera integral asuntos como la seguridad, la migración, la educación y la pobreza. Ante ello, dijo que el proceso de renovación del titular de la CNDH es una oportunidad para construir un proyecto común para construir lo que debe ser dicho organismo, por lo cual, confió en que el Senado de la República promueva un proceso transparente, incluyente y que se aleje de las cuotas. "El Senado tiene una extraordinaria oportunidad de mandar un mensaje con visión de Estado con un proceso transparente, un proceso alejado de la opacidad, un proceso que ponga en su centro los debates, los perfiles y las propuestas", enfatizó. Acompañado por representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, el candidato a la CNDH confió en que los senadores se apeguen a un proceso transparente, pues dijo que con él se puede recobrar el sentido fundacional de la CNDH como una defensoría del pueblo y como una instancia creada para combatir los abusos de poder. Por tanto, su postulación para convertirse en ombudsman nacional fue calificada por dirigentes de organizaciones sociales como la mejor, debido a su trayectoria, a la promoción y extensión de los derechos humanos, así como su capacidad y los resultados que obtuvo como defensor de los derechos en la capital. Al acto acudieron el padre Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; Rogelio Gómez-Hermosillo, presidente de Alianza Cívica; Nashelli Ramírez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México y Carlos Heredia, de la Iniciativa ciudadana para la promoción del diálogo democrático, quienes se encargaron de presentar la candidatura de Emilio Álvarez Icaza para presidir la CNDH.
El ex ombudsman ahora quiere la CNDH.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
NOTIVIAL 17
unomásuno
Vigilarán cuatro mil policías marchas del 2 de octubre Uno de los contingentes saldrá del monumento a la Revolución PURA MULETA! (cuento) ¡chale carnal!, la neta, la ñora Ethel Riquelme, dizque directora de enlace con medios de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas de la PGR , nos salió más cuento y larga que otra cosa, ya que “atendió” a una comisión de reporteros que se manifestaron a las afueras de las instalaciones de dicha fiscalía en Reforma y Violeta, colonia Guerrero, para mostrar su preocupación por el resto de asesinatos y desapariciones de comunicadores. LA ÑORA les aventó el chorizo que “con base a las líneas de investigaciones vigentes y solventes” (¿Pos cuáles?), cerca del 70 por ciento de homicidios en contra de periodistas “no están relacionados con el ejercicio de su profesión”, ni con la libertad de expresión. ¡CHALE CON la mona!, ¿Cree que los reporteros nos estamos chupando el dedo?, nos resultó más fregona, pos a ojo de buen cubero y chance basada en estadísticas chafas opina n´más a lo maje, porque ella (de cincho) tampoco ha investigado los asesinatos y secuestros de los periodistas ni le consta nada, por la sencilla razón que nunca las autoridades le dan seguimiento a este tipo de crímenes, que suman ya una larga cadena de casos sin resolver, la mayoría están impunes por no decir que todos. DE RIBETE, les aseguró que en el fuero federal se “atienden” sólo un veinte por ciento de los casos relacionados con agresiones a periodistas, ¿ton´s de que está la mentada fiscalía?, sí bien es cierto que los asesinatos cometidos contra cualquier persona (si no hay droga de por medio) es competencia del fuero común, iguanas ranas los MP y tiras judiciales como no hay lana para ellos, los muy raterotes n´más no hacen nada y los casos se acumulan en forma escandalosa arrumbando los expedientes en el olvido. LA PGR por medio del procurador, mi ñero Arturo Chávez, si de a devis quiere que funcione la mentada fiscalía, ponga a chambiar a su titular él ése Alberto Orellana Wiarco, que se “ofreció” a ser enlace de los periodistas con el procurador, pa´esas gracias que ni intervenga, porque será sólo un filtro para llegar con el alto funcionario. PEDIMOS que él mismo “Rey Arturo” nos atienda personalmente sin intermediarios chafas que sólo se adornaran, Orellana Wiarco que se aboque a otras faenas, como meterse de lleno a picar la salsuca que caritas con las indagatorias de los asesinatos de periodistas, porque se la lleva de a pechuga con sus colaboradores, los meses y años pasan sin pena ni gloria, no hacen nada por atraer ese bonche de crímenes. EXAMINAR los expedientes y aclarar los que fueron por broncas personales y otros por ejercer la peligrosa profesión del periodismo, están mal si no lo hacen, esto se comprobó al batearlos, lo que hubieran hecho en caldo y corto, hacer cita con Chávez para reunirse con él y realizar acuerdos de camello reales a la voz de ¡ya!, no concretarse dizque a darle “el recado”, que hay que “reencauzar y fortalecer” las investigaciones, ¿Por qué hasta ahora?,esto debería de haberse hecho hace años, lo que demuestra el nulo interés de la PGR para darle atención a los casos sin resolver. PUGNAR el personal de la fiscalía para que los familiares de los periodistas achicalados no queden en el desamparo (comprobándose que murieron en el cumplimiento de su misión informativa) y no burocratizarse entrar y salir a un horario, vegetar y cobrar el cheque de sus chivos sin desquitarlo, ¡Por favor! ¡Así no se puede!, que demuestren los de la fiscalía creatividad y trabajo, checándoles mensualmente su chamba a favor de los periodistas asesinados y los querellantes. NO´NOMAS darse vida de reyes y ponerles trabas a los reporteros para llegar con el procurador haciéndola de “enlace” ¡no mameyes!, crear la PGR talleres para orientar a los chavos de los periodistas masacrados y desaparecidos, esa sí sería chida labor social (no obligatoria), demostrando que están a las vivas y no dormidotes en sus laureles nada más rascándose la panza, sin aportar nada relevante a la institución y al gremio ¿digo, no? TOTAL, sería pedirle peras al olmo, estuvieron presentes colegas representantes del SNRP, SUTN, FIP, Reporteros Sin Fronteras, de las revistas Zócalo y Contralínea, próximamente acudirá a la fiscalía de la PGR otra comisión de periodistas del Estado de México, para querellarse de la agresión en contra de Juan Yescas, director del semanario Vocero, cuyas instalaciones en Tlalne fueron allanadas por tiras ministeriales del Faustino Piña. (VEREMOS Y DIREMOS). Email:jefegaytan1@live.com.mx
RAÚL RUIZ REPORTERO
A
utoridades capitalinas se mantendrán alerta por las movilizaciones y actos que el día de hoy se tienen contempladas por la conmemoración de un aniversario más de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegara más de 4 mil elementos apoyados en 327 vehículos para vigilar y agilizar el tránsito durante la tarde de hoy. Se tiene planeado que los contingentes se agruparán alrededor de las 16:00 horas en el Monumento a la Revolución y en la Plaza de las Tres Culturas para iniciar su marcha en dirección al Zócalo capitalino. Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará cortes a la circulación al paso del contingente, el cual se prevé marchará sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, Paseo de la Reforma, Juárez, 16 de Septiembre, Francisco I. Madero y 5 de Mayo, principalmente. Quedando como alternativas el Viaducto Río de la Piedad, Circuito Interior, Río Consulado, Eje 1 Oriente Ferrocarril Hidalgo, Lorenzo Boturini, Eje 3 Sur, Eje 2 Oriente Congreso de la Unión, José María Izazaga, Chapultepec e Insurgentes. Esta dependencia informó que durante estas acciones participarán 800 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, mil 850 de la Policía de Proximidad, mil 500 de la Policía Metropolitana, 200 de la Policía Auxiliar y 50 del grupo de Supervisión y enlace institucional, además de 30 paramédicos del Escuadrón de
unomásuno /Raúl Ruiz
¡
La policía cuidará, principalmente a los vándalos. Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a bordo de cuatro ambulancias. Asimismo, autoridades de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que desde la madrugada y hasta la noche del día de hoy, la Policía Judicial estará atenta para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse tanto en las marchas como en otros puntos. Los agentes judiciales estarán encargados de realizar labores de inteligencia e intervendrán sólo en caso de que algún incidente lo requiera, no descartando que dentro del contexto de esta celebración, grupos radicales pudieran llevar a cabo algún acto vandálico, concentrándose las labores de inteligencia principalmente en zonas comerciales, bancarias, de entretenimiento y de alta concentración de personas.
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2006
la república unomásuno
Asume gubernatura Calzada Rovirosa El mandatario dijo que cumplirá todos sus compromisos
Q
uerétaro, Qro.- En medio de un fuerte dispositivo de seguridad en los alrededores del Teatro de la República, José Calzada Rovirosa rindió protesta como gobernador de esta entidad ante el Congreso del estado. Arropado por 10 gobernadores y dirigentes priístas, Calzada Rovirosa asumió la gubernatura después de 12 años de haber estado en manos
del Partido Acción Nacional (PAN). A la ceremonia de toma protesta arribó el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, protegido por un fuerte dispositivo de seguridad y en camionetas blindadas. Además, desde las azoteas de las casas ubicadas alrededor de Teatro de la República se encontraban apostados francotiradores.
En el Teatro de la República rindió protesta José Calzada Rovirosa.
El gobernador José Calzada Rovirosa subrayó que su compromiso será con la población queretana, porque impulsará un gobierno con sentido y responsabilidad social, que atienda las principales necesidades. Afirmó que cumplirá todos sus compromisos con los queretanos y mantendrá su oposición a los impuestos, al tiempo que refrendó su intención de desaparecer la tenencia local. Aseguró que este sentido social implica atender las cuestiones de salud y educativas, así como trazar una ruta para que los queretanos puedan vivir mejor y con menos impuestos. "Los queretanos necesitan esta reciprocidad del gobierno estatal. Abonaremos a la economía familiar, necesitamos darle a la economía rostro de familia. El reto es el cambio, el reto es el respeto a la gente, el reto es la cercanía para con la gente", subrayó. Calzada Rovirosa agregó que su propuesta de desaparición de impuestos se aplica para Querétaro y será respetuoso de las discusiones en la Cámara de Diputados en torno al nuevo paquete fiscal.
Cae alud de arena sobre dos trabajadores Unión Juárez, Chis..La Dirección de la Policía Municipal reportó la muerte de dos personas, una de ellas menor de edad, luego de ser sepultadas por un alud de arena cuando trabajaban sacando material. De acuerdo con un re-
porte de esa corporación, los hechos se registraron en las inmediaciones de la entrada a la cabecera municipal El Progreso, cerca del Colegio de Bachilleres de Chiapas 29, lugar en donde escarbaron pero el reblandecimiento del suelo cedió ante el
peso y cayó sepultándolos más de un metro. De inmediato, familiares y diversas personas avisaron a la Policía Municipal que, en coordinación con Protección Civil, apoyaron para el rescate de los cuerpos, ya que no se podían utilizar palas,
A pesar de los esfuerzos, dos personas perdieron la vida.
picos o maquinaria pesada ante el temor de deshacer los cuerpos. Las personas fallecidas fueron identificadas como Neri Everardo Martínez Chávez, de 22 años de edad, y Víctor Manuel Ramos, de 15, ambos originarios de este municipio, además de un tercero, Enrique Ramos, de 18, que fue rescatado a tiempo y sólo resultó lesionado. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Panteón Municipal, con el objetivo de que les fueran practicadas las necropsias de ley. Más tarde, se presentó ante el MP del municipio de Cacahoatán quien dijo llamarse María Isabel Pérez Ramos, con la finalidad de identificar el cuerpo de su nieto, Víctor Manuel Ramos, de quien dijo cursaba tercer año de secundaria.
Hallan muerto a comandante ministerial Culiacán, Sin.- Un comandante de la Policía Ministerial del Estado (PME) que había sido privado de su libertad la víspera, fue encontrado muerto ayer por la mañana en una colonia de esta ciudad, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Indicó que se trata del comandante Héctor Rosario Balderrama Gastélum, de 35 años de edad, quien fue levantado por un grupo armado, cuando viajaba en una camioneta por la Maxipista Culiacán-Mazatlán, a la altura del poblado Costa Rica. Ayer, el cuerpo del comandante fue localizado envuelto en un cobertor en el camellón del bulevar Las Orquídeas en el Campestre Laureles de esta ciudad.
No hay pistas de los sicarios.
Alerta PC por frentes fríos al norte de Tamaulipas Reynosa, Tamps..- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través del departamento de Protección Civil (PC), alertó a la comunidad del norte de Tamaulipas sobre la presencia de al menos 50 frentes fríos en la temporada invernal 2009-2010. El titular de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos en esta ciudad fronteriza, Eduardo Chávez Uresti, dijo que de acuerdo con los pronósticos se desprende que la próxima temporada de frío será más fría en relación con años anteriores. Refirió que ante los cambios climáticos que se pronostican, PC está tomando las medidas preventivas para salvaguardar a la población en general, además de alertarla para que siga las recomendaciones necesarias en esta época. Mencionó que durante los próximos seis meses se registrarán cambios climáticos en esta región fronteriza, pero se prevé que será durante diciembre, enero y febrero cuando se presenten las temperaturas más bajas. Pidió a la población en general mantenerse informada sobre los cambios ambientales, a fin de abrigar y proteger a los grupos poblacionales más vulnerables como son los niños menores de cinco años y las personas mayores de 60 años de edad.
FORMADOR: MI,NA,BA,SE,CA
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Detienen a responsable de detonaciones en bancos Es alumno de la UAM campus Xochimilco Se les fincarán responsabilidades.
Arraigan a 40 maleantes en Sonora Los jueces Segundo y Sexto federales penales especializados en medidas cautelares arraigaron por 40 días a 40 personas por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que los operativos se llevaron a cabo a raíz de la privación de la libertad del comandante de la Policía Estatal Investigadora, Ramón Ontamucha Ramírez, y otras cinco personas, en el municipio de Rosario, Tesopaco. Los arraigados son: José Juan Hernández Martínez El Rambo y/o El Ingeniero; Camarena López Rubio, Jesús Moreno Gracia, Jesús Ernesto Torres Carmona, Norberto Limón Navarro, Luis Enrique Padilla Macías El Chelele; Enrique Hernández Martínez El Joker; Eva Julia Lastra Icedo e Izeth Danira Ayala Lastra. Otros son Jaime Heriberto Angulo Salazar, Jorge Angulo Salazar, Agustín Enrique Duarte Medina, Alejandro Cuevas Bautista El Minero; Adán Arnulfo Fener Osorio El Adán; Jorge Luis Torres Barrón El Chino y/o El Güero, Héctor Aguirre Osuna y Juan Carlos Molina Mendoza El Juanito y/o El Chu. Además, Luis Angel Fernández Aguirre El Chaki o El Chaquira; Fabián Terán González y Hemes Iván Avila Quijada, Mario Armenta Durazo El Flaco o El Nanzon; Maria Luisa Duarte Piñuelas Porochita; Delia Irma Quintana Valenzuela La Mere; Dagoberto García Rascón El Dago y Carlos Edmundo Alonso Sierras El Güero Cotata. Luis Enrique Vega Lagunes El Magadán; Oscar Lugo Mendoza El Pachuco; Luis Francisco Quijada Valenzuela, Sergio Quijada Encinas, Edgar Ezequiel Rodríguez Martínez, Benjamín Zayas Valenzuela, Francisco Javier Martínez Pérez, Jorge Enrique Dávila, Marco Antonio Lozano González, El Moreno o El Morada, son también otros de los arraigados. En la lista también figuran José Alfredo Urbano El Satán; Armando Cruz Moreno, Ana Marcia Herrera Romero, María Hortencia Cázares Romero, José Antonio Briseño Campos El Bobis; Abdo Garroche de la Cruz El Zorrillo y/o Zorrillín Carlos. En el momento en que fueron detenidos se encontraban en posesión de más de 15 armas largas R-15, un arma AK-47, dos armas cortas, más de mil cartuchos útiles de diversos calibres, más de 30 cargadores para armas de fuego, 14 vehículos y 16 celulares. También siete radios, 29 chalecos, dos fornituras, varios utensilios para la siembra de droga y diferentes objetos con insignias de la extinta Policía Judicial del estado. Los detenidos, armas, cartuchos, cargadores, vehículos y demás objetos quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, que integra la indagatoria de mérito para deslindar responsabilidades.
P
or fin fue detenido por personal de la Policía Federal Ministerial, Ramsés Villarreal Gómez, presunto responsable de las detonaciones contra bancos, una boutique y una agencia de automóviles. De acuerdo con la esposa del detenido, Elizabeth Angel, la captura se concretó cuando el inculpado se dirigía de su casa, en la zona de Culhuacán, hacia la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco. La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que existe un detenido relacionado con las explosiones y que en las próximas horas ofrecerá información del caso.
Este es uno de los cajeros dañados por el estudiante.
Cae banda de asaltantes de autobuses y tiendas
Estos sujetos podrían estar involucrados en al menos otros cinco robos en tiendas Oxxo y a transportes. Policías capitalinos detuvieron a tres sujetos poco después de que asaltaron un autobús de pasajeros, y quienes serían responsables de al menos dos saqueos a tiendas de autoservicio en la delegación Gustavo A. Madero. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los aprehendidos son Eduardo Muñoz Medina de 32 años; José Mauricio Sánchez Mendoza, de 23; y José Juan González Vaca, de 19. La captura ocurrió cuando los individuos abordaron un autobús de la Ruta 64 en el cruce de las avenidas Acueducto de Guadalupe e
Instituto Politécnico Nacional, en la colonia Residencial Zacatenco. Utilizando armas blancas, los hampones despojaron de sus pertenencias y dinero en efectivo al chofer y a los pasajeros de la unidad, pero luego de descender del vehículo fueron sorprendidos y detenidos por elementos de la Policía Preventiva. En la investigación ministerial se descubrió que esos sujetos estaban implicados en dos robos cometidos en tiendas de autoservicio de la cadena Oxxo en las colonias Lindavista y Defensores de la República, en la misma demarcación.
Los propietarios de ambos establecimientos identificaron a los detenidos como los responsables de los atracos, en los cuales se apoderaron de dinero en efectivo, botellas de vino, teléfonos celulares y tarjetas telefónicas. La PGJDF informó que continuarán las investigaciones, pues se presume que esos sujetos podrían estar involucrados en al menos cinco robos más contra establecimientos de ese tipo. Una vez integrado el expediente, indicó que los probables responsables serán consignados al Reclusorio Norte, acusados del delito de robo agravado en distintas modalidades.
20
unomรกsuno
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
el dinero
13.77
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO LUCHAS INTERNAS, PESADILLA DE GRUPO BAL
P
ara Alberto Bailleres, además de sus problemas con la Armada de México, sus pesadillas son ahora las disputas entre los pseudo comunicadores, internos y externos, de Industrias Peñoles y Jorge Siegritz Prado, Director Jurídico Corporativo de Grupo BAL. El mismo personaje que sin más le dieron las gracias en Grupo Modelo, por no cumplir con su trabajo en forma eficiente. Su salida de Modelo ocasionó que se refugiara por un tiempo como agente libre en el despacho de José Antonio González Fernández, y quien “nada de Muertito” desde hace un poco más de un año, al frente del equipo jurídico cercano a la familia Bailleres. Tal parece que Siegritz, nuevamente, está por salir de Grupo BAL por “motivos de salud”, pero esta vez de la salud jurídica y de imagen tanto de la emisora como del mismo Alberto Bailleres, quien en el pasado se había construido una imagen de empresario visionario, de bajo perfil, serio, filántropo, desarrollador de empresas y creador de fuentes de empleo en México. Esta imagen positiva cambió radicalmente en los últimos meses y ahora se ve a grupo BAL y a sus principales líderes como personas que no se han logrado ajustar a los nuevos tiempos y que manejan sus finanzas con poca transparencia, lo cual se puede apreciar en la información que mandan a la Bolsa Mexicana de Valores. Ya desde hace tiempo se rumoraba internamente la salida de Jorge Siegritz de Grupo BAL, principalmente por diferencias con los más cercanos a Bailleres, por no aportar valor al tema de manejo de crisis jurídicas, así como por su falta de dinamismo.
MÉXICO CUMBRE DE NEGOCIOS EN MONTERREY La séptima edición de la México Cumbre de Negocios se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en el Hotel Camino Real de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, bajo el título: “Más allá de la crisis: creando una visión para una nueva era”. Miguel Alemán Velasco, presidente del Comité Organizador de la México Cumbre de Negocios, indicó que han confirmado su asistencia los mandatarios de Colombia, Álvaro Uribe; de Costa Rica, Oscar Arias y de República Dominicana, Leonel Fernández; así como la gobernadora de Zacatecas, Amalia García y Eugenio Hernández Flores, mandatario de Tamaulipas. La Cumbre de Negocios se ha consolidado como un foro de deliberación al más alto nivel, sobre temas relevantes para el presente y futuro del país. En la séptima edición se abordará una amplia gama de asuntos relacionados con la crisis económica mundial, sus efectos en México, y las fórmulas para acceder a una nueva era. También se tratará el tema de las relaciones de México con Estados Unidos y Latinoamérica, así como los alcances de la llamada Iniciativa Mérida, los resultados de la reforma energética aprobada por la pasada legislatura y la agenda de los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados, entre otros asuntos relevantes. La Cumbre de Negocios ofrece la oportunidad de formular nuevos enfoques en temas económicos, tecnológicos y de administración, así como de generar iniciativas para mejorar el entorno social y de negocios en México; todo esto en un ambiente que fomenta y fortalece redes y contactos de negocios, y amplía el horizonte de las empresas asistentes para establecer alianzas. Es una iniciativa independiente y privada, un evento apartidista y no lucrativo. jmartinezbolio@yahoo.com.mx
Sufre México el mayor impacto en mercado laboral en AL: Cepal-OIT Dicen que no se aprecia una pronta recuperación
D
ebido a su gran integración con la economía estadounidense, México es el país que ha sufrido el impacto más inmediato y notorio de la crisis en el mercado laboral, y no se aprecia una pronta recuperación, estimaron la Cepal y la OIT. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informaron que en el primer semestre del año, la tasa de desempleo urbano en México fue de 6.3 por ciento, mientras que en la región fue de 8.5 por ciento. En la segunda edición de su boletín conjunto “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Crisis en los mercados laborales y respuestas contracíclicas”, explicaron que la crisis global provocó un deterioro de las condiciones labores en la región. En el primero y segundo trimestres de 2009, México registró la contracción económica más acentuada de la región, con 8.0 y 10.3 por ciento, respectivamente, donde a los efectos de la crisis económica se sumó el impacto de la influenza AH1N1. El comportamiento de la oferta y la evolución de los niveles de ocupación habrían hecho que la tasa de desempleo urbano en América Latina y el Caribe aumentara en el primer semestre a 8.5 por ciento, desde el 7.7
La tasa de desempleo en México es de 6.3 por ciento. por ciento registrado en igual periodo de 2008. La tasa de desempleo aumentó en nueve de los 12 países con información disponible, con la excepción de Trinidad y Tobago y Uruguay, que registraron una leve reducción, y de Venezuela, donde la tasa semestral se mantuvo. En Barbados, Brasil, Chile, Ecuador, Jamaica, México y Perú, el desempleo aumentó principalmente a causa de la debilidad de la generación de empleo y su impacto fue atenuado por una menor oferta laboral.
En el caso de México, refirieron los organismos, la tasa de desempleo urbano subió a 6.3 por ciento en el primer semestre de 2009, desde el 4.6 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado. “Debido a su gran integración con la economía estadounidense, México es el país que ha sufrido el impacto más inmediato y notorio de la crisis en el mercado laboral, y ni la información sobre el crecimiento económico ni los datos laborales del segundo trimestre indican una pronta recuperación”, agregaron.
Llega dólar a $13.77; euro en $20.10 en bancos del DF
Cierre BMV con pérdida de 2.20% arrastrada por Wall Street
El dólar libre cerró la jornada cambiaria con un avance de 17 centavos, al fijar su precio más alto a la venta en 13.77 pesos, mientras que el euro ganó 18 centavos frente a la moneda nacional, al quedar en 20.10 pesos en bancos capitalinos. El menor precio a la compra para la divisa estadounidense fue de 13.37 pesos, en tanto que el yen alcanzó un importe de hasta 0.155 pesos por unidad. El Banco de México fijó en 13.6242 el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión de ayer con una caída de 2.20 por ciento en línea con Wall Street ante los datos negativos en Estados Unidos que aumentaron la preocupación sobre la recuperación de la economía. Su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), restó 643.98 puntos para ubicarse en las 28 mil 588.26 unidades. Sólo durante la primera media hora de operaciones el Indice pudo mantenerse por arriba de los 29 mil enteros, alcanzando su menor nivel a las 12:200 horas locales cuando registró una pérdida de 3.36 por ciento, ubicándose en las 28 mil 248.92 unidades.
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Detienen en EU a 93 narcos Requisan 150 millones de dólares en efectivo
El operativo fue encabezado por la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico Organizado.
S
an Diego.- La Agencia Federal Antidrogas (DEA) informó hoy que detuvo en Arizona a 93 traficantes de drogas, presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, a los que incautó unos 150 millones de dólares en efectivo. "La DEA ha regresado exitosamente un golpe a los cárteles mexicanos que trataban de utilizar al área de Phoenix como un punto intermedio de transporte en operaciones de narcotráfico", dijo el director interino de la DEA, Michael Leonhart, al dar cuenta del operativo. "En cordinación con la administración del presidente Felipe
Calderón nos estamos enfocando en arrrestar a los traficantes con mayor impacto en Arizona y en interrumpir sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos", agregó. El operativo contó en Arizona con participación de otras instituciones federales como la Administarción para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF). Leonhart dijo que por el lado mexicano las autoridades realizaron un operativo que llevó a incautar otros 29 millones de dólares en efectivo. El subprocurador federal en Arizona, David Ogden, informó que el
operativo estadounidense lo encabezó la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico Organizado, un organismo interinstitucional que aglutina a diversas policías y funciona desde hace un año en el área de Phoenix. Dijo que es con agrupaciones como esa fuerza de tarea que las autroridades "pueden combatir más efectivamente a organizaciones de narcotraficantes". Las operaciones de la coalición policiaca específicamente contra el cártel de las drogas del estado mexicano de Sinaloa incluyen unas 80 intercepciones grabadas de esa organización delictiva.
Decomisan cientos de armas en Houston Houston.- Más de 400 armas fueron decomisadas como parte de una operación desplegada para
desmantelar las redes que surten a los cárteles de drogas en México, informó hoy la Oficina de Alcohol,
Desmantelan las redes que surten a narcos.
Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU. En el operativo, lanzado en abril pasado con el envío a Houston de más de 100 agentes, investigadores y analistas, se incautaron 443 armas, tres aditamentos explosivos, 141 mil municiones, 165 mil dólares en efectivo y casi una tonelada de mariguana, refirió la ATF. "Esta concentración de personal adicional logró más en cuatro meses que lo que fuimos capaces de alcanzar en casi tres años en algunas áreas de la frontera", dijo este jueves
en rueda de prensa el director interino de la ATF, Kenneth Melson. "El despliegue temporal de agentes especiales veteranos de la ATF a Houston ha hecho enormes progresos en la disminución de los crímenes violentos relacionados con armas a lo largo de la frontera de EU con México", destacó. La ciudad de Houston, Texas, es considerada uno de los principales centros de adquisición de armas de las organizaciones del narcotráfico, debido a su extensión y cercanía con México.
Asciende a 770 el número de muertos por terremoto Pekín.- El número de muertos por el terremoto de 7.6 grados que sacudió la víspera la isla indonesa de Sumatra ascendió hoy a 770, aunque se espera que siga en aumento debido a que miles continúan atrapados entre los restos de edificios destruidos. El Centro Nacional de Gestión de Desastres (BNPD) informó que hasta las 21:00 horas indonesas (13:00 GMT) se había logrado confirmar la muerte de 770 personas, principalmente en la ciudad de Padang, la más afectada por el fuerte sismo. En tanto, los heridos sumaban al menos dos mil 400, de los cuales 290 se encontraban hospitalizados en condición grave, mientras que decenas más estaban reportados como desaparecidos, según un reporte de la edición electrónica del diario Yakarta Globe. La ministra indonesa de Sanidad, Siti Fadillah Supari, consideró que el número de víctimas fatales se contabilizará por "miles", debido a la magnitud de los daños, ya que más de un millar de edificios colapsaron. "Nuestra predicción es que han muerto millares", afirmó Rustam Pakaya, responsable del Centro de Situaciones de Crisis del ministerio indonés de Salud, al presentar el más reciente balance sobre el terremoto. Imágenes difundidas por la televisión indonesa Metro TV muestran los esfuerzos de cientos de militares e innumerables voluntarios que remueven con las manos los escombros para encontrar a posibles sobrevivientes. Además, se observan los rostros de mujeres que llorando y desesperadas buscan a sus hijos entre los restos de algunas de las escuelas que colapsaron y las imágenes de varias personas heridas, que son atendidas a la intemperie. En muchas zonas de Padang, capital de Sumatra Occidental, la ayuda no ha podido llegar, debido a los graves daños que dejó el terremoto a la infraestructura y las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas. Las autoridades también se esfuerzan por trasladar a miles de sobreviventes a varias localidades cercanas a Padang, ante la posibilidad de más fuertes réplicas, como la de 7.0 grados Richter que se registró esta mañana. Las autoridades indonesas confirmaron que los primeros cargamentos de alimentos, medicinas y agua, proveniente de varios puntos del archipiélago indonesio, comenzaron a llegar esta tarde a las zonas afectadas.
Continúan las réplicas después del sismo.
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
espectáculos
Tel: 10 55 55 00 ext 103 correo electrónico segme99@gmail.com
unomásuno
Placebo hace brincar a fans El repertorio de 20 canciones retumbó en el Palacio de los Deportes en la voz de Brian Molko }La banda británica cumplió su objetivo en
el único concierto que dio en la capital.
Revela la autopsia que Jackson estaba saludable antes de morir La agrupación británica mostró durante su concierto en el Domo de Cobre, que es uno de los favoritos del rock alternativo. un perfecto español para desde ese prender aún más el ánimo de los LUIS ALONSO momento hacer que los jóvenes no asistentes, a quienes agradeció todo REPORTERO on casi dos horas de rock dejaran de cantar y brincar en cada el apoyo brindado durante su trayecalternativo, la banda británi- una de sus interpretaciones, donde toria de más de 10 años, pues ca Placebo cumplió su come- la banda aprovechó para presentar Placebo irrumpió en la escena musitido en el único concierto que ofreció temas de su reciente disco de estu- cal en 1994. La banda, que salió al escenario en la capital mexicana. El repertorio dio "Battle for the sun". La agrupación británica mostró 10 minutos después de la hora estade 20 canciones retumbó en el Palacio de los Deportes en la voz de durante su concierto en el Domo de blecida, fue impregnando su esencia Brian Molko, quien luego de casi tres Cobre, que es uno de los favoritos del en el lugar con canciones como años de no presentarse en México rock alternativo, dos nuevas versio- "Kitty litter", "Ash tray heart", regresó para un concierto en el que nes de los temas "Meds" y "Come "Speak in tonge", "Tops" y "Song say sus seguidores fueron una parte undone". Sin embargo, los temas good bye". Luego de casi hora y media, la más ovacionado de la noche fueron importante. Tal como adelantó el bajista "Battle for the sun", "For what it"s gente seguía con el buen ánimo a pesar de que la agrupación ya se Stefan Olsdal hace una semana, seis worth" y "Special k", entre otras. A pesar de que durante el tema había despedido. Sin embargo, desmúsicos fueron parte de este espectáculo en el que sobresalió una chica "Devil in the betails" Olsdal tuvo pro- pués de algunos minutos y tras los tocando el violín, mientras que la blemas con el bajo, lo que obligó al aplausos y el coro unísono de peculiar voz de Molko, el juego de vocalista a detener la canción, el "Placebo", la banda regresó para luces y una pantalla vertical al fondo público siguió derrochando energía, ofrecer tres temas más con los del escenario fue lo destacable. al igual que la banda en el escenario. que concluyeron su única presen"Buenas noches, mi nombre es Brian "México es uno de los mejores luga- tación en esta capital. Sus fans y somos Placebo", dijo el vocalista en res del planeta", refirió Brian para los esperan el año próximo,
C
Los Angeles, EU.- Michael Jackson tenía los brazos cubiertos de pinchazos, el rostro y cuello de cicatrices y las cejas y labios tatuados, pero no era el hombre esquelético y enfermizo que mostraban los tabloides, según un reporte de la autopsia. De hecho, el reporte del forense del condado de Los Angeles muestra que Jackson era un hombre de 50 años bastante sano antes de morir por una sobredosis. Su peso -62 kilos- era aceptable para un hombre de 1.75 metros. Su corazón estaba fuerte, sin muestras de acumulación de placa, sus riñones y otros órganos lucían normales. Aun así, Jackson tenía algunos problemas de salud: artritis en la parte baja de la columna y algunos dedos, y una leve acumulación de placa en las arterias de sus piernas. Lo más serio eran sus pulmones, que el reporte dice estaban crónicamente inflamados y con una capacidad reducida que le habría ocasionado dificultades respiratorias. Sin embargo, según el documento, su condición pulmonar no era lo suficientemente seria como para haber contribuido a su deceso. "Su salud general era buena", dijo el doctor Zeev Kain, presidente del departamento de anestesiología de la Universidad de California en Irvine, quien revisó una copia del reporte de la autopsia para la AP. "Los resultados están dentro de los límites normales".
Hospitalizan a Mercedes Sosa
El estado de la cantante es delicado.
Buenos Aires.- La cantante argentina Mercedes Sosa fue internada de urgencia en un hospital de Buenos Aires, con un cuadro de neumonía y su pronóstico es reservado. La legendaria artista, de 74 años, ya había sido ingresada en condiciones similares en marzo pasado, pero después de 10 días pudo salir en mejores condiciones y regresar a su casa. "La negra", como es llamada con cariño por sus colegas y el público de América Latina, vive un momento de éxito, ya que su más reciente álbum, "Cantora", es récord de ventas y fue postulado a tres premios Grammy Latinos. En este disco doble, la intérprete de "Gracias a la vida" realiza originales, impensados y emotivos duetos con artistas como Shakira, Fito Páez, Gustavo Cerati, Julieta Venegas, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Lila Downs y Calle 13. La cantante nacida en 1935 inició su carrera artística como profesora de danza, pero a media-
dos de la década de los 60 se hizo conocida por la profundidad de una voz que se convirtió en marca indiscutible del folclore en el continente. Los triunfos de la artista comenzaron a sucederse y realizó giras internacionales que la hicieron famosa también en Europa, aunque en Argentina su carrera comenzó a ser obstaculizada por la censura aplicada a sus canciones por parte de los gobiernos militares. A principios de los 70, Sosa ya estaba convertida en una artista comprometida que promovía canciones con fuerte contenido social y político, por lo que años después, en 1979, tuvo que exiliarse en París y en Madrid. En 1982, cuando agonizaba la última dictadura militar, la cantante pudo volver a su país, de donde ya nunca se fue, salvo para realizar giras y colaboraciones con artistas de la talla de Joan Báez, Silvio Rodríguez, Tania Libertad y Sting.
24 ESPECTÁCULOS
unomásuno
El Boris Godunov de La fura dels Baus
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Todo listo para Teletón 2009!
C
iudad de México.- En diciembre se realizará el Teletón del año 2009 y desde ahora declara "todo listo", su principal organizador Fernando Landeros… LA GRAN AVENTURA de los teletones se inició en 1997 y desde entonces año con año se recauda dinero en apoyo a la construcción de Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT). El primer Centro que se levantó fue el estupendo edificio de Tlalnepantla, Estado de México… LOS MÁS RECIENTES en Gómez Palacio, durango y Poza Rica, Veracruz… LA RECAUDACIÓN que se alcanzó en 2008 fue de 440 millones 404 mil 909 pesos… "ES LA META que hay que superar en 2009", dice Fernando Landeros. ¡Bien! Rostros, nombres y noticias Silvia Pinal, Amparo Garrido y Gustavo Suárez Ojeda organizan desde ahora la decimoctava entrega Silvia Pinal de los premios "Bravo", que año con año entrega la Asociación Rafael Banquels, A. C. Los objetivos principales de esta Asociación son reconocer la labor artística y brindar apoyo a quienes ya no están en posibilidad de trabajar en los espectáculos por su avanzada edad y condiciones de salud. También hay becas para estudiantes relacionados con el arte… RAPHAEL confirmó que estará presente en la ceremonia de los premios ¡Oye! El próximo 24 de noviembre en Guanajuato. Raphael recibirá un homenaje… "CAPULINA" sigue vivo y feliz, aclaran en su casa en Cuernavaca, Morelos. Se había corrido el falso rumor sobre la muerte de Gaspar Henaine "Capulina", quien fue un digno representante del humorismo blanco… Cómo han pasado los años ARTURO DE CORDOVA (Arturo García Ramírez) fue un ilustre yucateco, nació en la "blanca Mérida" y murió en la ciudad de México (1917-1973)… EN BUENOS AIRES, ARGENTINA transcurrió su niñez y parte de su juventud. Fue enviado por sus padres a estudiar a Buenos Aires, la tierra del Tango… LUPE VELEZ, la actriz mexicana que conquistó Hollywood, fue su compañera en la película "La Sandunga" y después filmó con María Félix "La diosa arrodillada" y con Dolores del Río compartió créditos en "La selva de fuego"… PRIMERO FUE locutor en XEW "La voz de la América Latina, desde México"… EN HOLLYWOOD filmó "Por quién doblan las campanas", con Gary Cooper, Ingrid Bergman y Akim Tamiroff. Una historia novelizada de Ernest Hemingway sobre la Guerra Civil de España de los años 30… Remolino de notas EN LONDRES está el Museo de Cera "Madame Tussaud", donde brillan las figuras perfectas de Elvis Presley, Los Beatles, Madonna, Humprey Bogart, Charles Chaplin, Frank Sinatra y ahora Michael Jackson. Pensamiento de hoy En la vida hay que tener una brújula mental para no equivocar el camino diario… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI regresará el lunes a los micrófonos de "Unomásuno Radio", a nivel internacional. ricardoperete@yahoo.com.mx
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Las acciones se sitúan a principios del siglo XVII RAÚL DÍAZ REPORTERO
C
uando un grupo de nacionalistas (terroristas les llamaron) chechenios tomó el teatro Dubrovka de Moscú en el 2002, se puso una vez más sobre la mesa de la problemática mundial el asunto del terrorismo y la validez de sus métodos para obtener determinados objetivos. El desenlace de la toma del teatro de Dubrovka fue un baño de sangre en el que murieron todos los que lo tomaron (me niego a llamarlos terroristas porque con este término se pretende igualar a todos los que luchan con las armas en la mano sean de izquierda o derecha y sin entrar a considerar sus razones ni motivaciones), pero también un gran número de los que allí estaban como público, actores y trabajadores del teatro. Esto es un hecho histórico reciente Por otro lado, el gran poeta ruso, Alexander Pushkin, escribió su Boris Godunov basándose en parte de la historia del imperio ruso y situando las acciones por allá de principios del siglo XVII. Más allá de la trama, lo que está en el fondo de esta obra es la lucha por el poder y el deseo de alcanzarlo sin importar los medios para lograrlo. Pues bien, estos dos hechos, la toma del teatro Dubrovka y la obra de Pushkin, que dicho sea de paso, fue convertida en grandiosa ópera por Musorsgsky y Rimsky Korsakov, fueron tomados por el formidable grupo catalán La Fura dels Baus, que llegara a México por primera vez hace unos 20 años cuando lo trajimos (digo trajimos porque yo formaba parte del comité organizador) como parte del Gran Festival Ciudad de México, y desde entonces creara y dejara una cauda de adeptos que asisten a sus presentaciones siempre que vuelve a nuestro país. Vale decir que esa cauda ha quedado siempre satisfecha con las presentaciones de La Fura y creo que esta vez no será la excepción. No lo será porque manteniendo sus constantes de violencia (aunque ahora mucho más contenida que la primera vez que nos visitó), de efectos sorpresivos y, sobre todo, de buenhacer teatral tanto en la concepción como en la realización de la presentación, así como congruencia en el contenido discursivo, el grupo, manteniendo también su estética, vuelve por sus fueros para presentarnos una singular simbiosis del Boris y la toma del teatro que, sin intermedio y a lo largo de unos cien minutos, nos ofrecen una recreación de lo
El espectador, a querer o no, se siente involucrado. que pudo haber sido ese secuestro tanto para el público asistente como para los propios secuestradores. Es importante decir, sin embargo, que no se trata de una reproducción de lo allí acontecido -y los Fura así lo explicitan-, sino de una interpretación ficticia de lo acontecido. Estamos, pues, en el terreno puramente teatral, en el terreno de la ficción que, sin embargo, puede reflejar con enorme exactitud la realidad. Tan estamos en lo teatral que se da el juego de teatro dentro del teatro ya que, al tiempo que se presenta la toma del Dubrovka, sobre su mismo supuesto escenario se montan escenas del Boris. Puesta interesante, sin duda, en la que el espectador real, es decir, usted cuando asista, a querer o no se siente necesariamente involucrado porque los secuestradores fuertemente armados y encapuchados se movilizan a todo lo largo y ancho del teatro y, sorpresivamente, obligan a más de uno a cambiarse de lugar, es una puesta de alguna manera interactiva aunque comedida porque, claro, los guerreros irrumpen gritando que nadie se puede mover de su lugar ni para ir al baño y, bueno, algunos de los asistentes toman esas órdenes al pie de la letra y apenas se atreven a medio respirar con lo que, quizá sin proponérselo conscientemente,
están siendo ya participantes activos en la ficción teatral. Teatro bien hecho que en lo formal ofrece pocos resquicios de señalar, peca en lo fundamental de poca claridad ideológica y cae en el estereotipo del "malo" y del que sólo está aquí para "ver a quién se coge". No hay un discurso ideológico y/o político claro y aunque se culpa al país ocupante, en este caso Rusia, y se dice que su accionar es puramente reactivo a esa ocupación, la verdad es que lo que queda más claro no son las motivaciones profundas de grupo, de nacionalismo y defensa de identidad concretamente, sino un par de motivaciones personales como la venganza que, por supuesto, no alcanzan para nuclear un grupo como el que tomó el teatro ni para inspirar la inmolación individual que, la historia reciente se encarga de recordárnoslo, se produce la inmensa mayoría de las veces en acciones como ésta. La debilidad principal, entonces, de este montaje de La Fura es de fondo, no de forma. Empero, ya lo dije y repito ahora, se trata de un teatro bien hecho, diferente y de estupenda factura por lo que vale la pena que lo vea. Boris Godunov con La Fura dels Baus, en corta temporada de únicamente hasta el 4 de octubre en el Teatro Metropólitan.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
ESPECTÁCULOS 25
unomásuno
Tarantino abre festival de cine en Morelia Con el filme Bastardos sin gloria arrancará la VII edición del Festival Internacional SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO
M
orelia, Michoacán.- El cineasta estadounidense Quentin Tarantino acudirá al VII Festival Internacional de Cine de Morelia, que se celebra en estos días en el oeste de México, para presentar su nueva película, “Inglorious Basterds”. No le ha resultado fácil a Quentin Tarantino llevar a la pantalla Malditos bastardos, su visión personal de la II Guerra Mundial, que incluye una propuesta muy imaginativa de cómo podía haberse puesto fin de un plumazo a la contienda. Diez años le ha costado escribir el guión y rodar el que considera su mejor trabajo hasta hoy. La participación de Tarantino, explicaron las fuentes, se limitará al sábado 3 de octubre y forma parte de la gira de promoción de “Inglorious Basterds”, una particular visión de la Segunda Guerra Mundial en la que intervienen Brad Pitt, Diane Kruger, Mike Myers y Michael Fassbender. Malditos bastardos se mueve entre los ‘spaghettiwesterns’ y el ‘macaroni combat’, películas del oeste y sobre la II Guerra Mundial, respectivamente, rodadas en Italia con pocos medios y propuestas estéticas muy definidas. Dos subgéneros de los que el director se declara admirador y que recupera con esta superproducción de SEGUNDO AVISO NOTARIAL 48 millones de euros que ya lleva recaudados unos 129, resultando un El suscrito Licenciado EDUARDO A. éxito en los paises en MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente los que se ha estrenado. hago constar: Que por escritura Ese día se proyectará número 104,738, firmada con fecha 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2009, otorla cinta y el cineasta gada ante mí, se inició el TRAMITE estadounidense ofrecerá DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora ANGELINA después una rueda de RAMOS ROJO en la que comparece prensa, antes de asistir a el señor JORGE ALFONSO GARCIA RAMOS, a aceptar la herencia instituila gala de inauguración da a su favor, además el propio señor JORGE ALFONSO GARCIA RAMOS, del certamen. a aceptar el cargo de ALBACEA, También asistirán el manifestando la aceptación de su actor y director Eli Roth, cargo y que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente a una función especial de los bienes de la herencia. de medianoche de su Lo que se hace saber de conformidad película Hostel y la pro- con lo dispuesto por los artículos 872 873 del Código de Procedimientos ductora inglesa Kate yCiviles para el Distrito Federal y los Ogborn, gran amiga del artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. FICM regresa a Morelia
para presentar The Unloved, película dirigida por Samantha Morton. Asimismo, habrá un programa especial dedicado al cineasta francés Alain Resnais; ello, gracias al apoyo de la Embajada de Francia, indicó Alejandro Ramírez, presidente del Festival Internacional de Cine de Morelia. Con la presentación del Foro de las Primeras Naciones, por tercera ocasión, en la muestra de cine de Morelia se reafirma el apoyo a los realizadores de cine indígena de México y del mundo. Así, el programa del Festival incluye una retrospec- El filme es su versión tiva del cineasta michoacano Dante Cerano, quien cuenta con una muestra en el MOMA de NY, reiteró Michel. En el marco de los festejos del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia de
personal de la Segunda Guerra Mundial. México, la muestra también llevará a cabo el programa La Independencia en el cine, que incluirá títulos como El Padre Morelos, de Miguel Contreras Torres y El Criollo, de Fernando Méndez.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Por escritura 56,955, de 28 de septiembre del año 2009, los señores FELIPE GUILLERMO, LUIS FELIPE Y FRANCISCO JAVIER así como la señora MA. TERESA todos de apellidos MENDOZA HERNÁNDEZ, con el carácter de presuntos herederos, iniciaron en la notaría a mi cargo la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor FELIPE MENDOZA CERDA, asimismo la propia señora MA. TERESA MENDOZA HERNANDEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,220 de fecha 30 de septiembre de 2009, otorgada ante mí, las señoras Ariadna y Gladys Janet ambas de apellidos Mendoza Cruz, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Arsenio Gregorio Mendoza Mendoza, (quien también acostumbró usar el nombre de Arsenio Mendoza Mendoza), así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo la señora Zobeida Cruz Cabrera, manifestando que formulará el inventario correspondiente.
Por instrumento ante mí, número 40,101, de 22 de Septiembre del 2009, los señores ELIA LOPEZ TAPIA, JOSE LUIS, MARIA ELENA, JUAN CARLOS y ARACELI, los cuatro de apellidos PEREZ LOPEZ, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por el señor LUIS PEREZ LOPEZ; los señores ELIA LOPEZ TAPIA, JOSE LUIS, MARIA ELENA, JUAN CARLOS y ARACELI, los cuatro de apellidos PEREZ LOPEZ, aceptaron la herencia instituida en su favor; y la propia señora ELIA LOPEZ TAPIA, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.
Por escritura 56,992, Libro 1311, de primero de octubre del año 2009, el señor EDUARDO VICTOR MARAÑON RODRÍGUEZ en su carácter de cónyuge supérstite y los señores KATIA, EDUARDO y VICTOR, de apellidos MARAÑON NAVARRETE, iniciaron en la notaría a mi cargo, la tramitación de la sucesión INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA CATALINA NAVARRETE MARINES, reconociéndose los tres últimos como únicos y universales herederos. Asimismo el señor EDUARDO VICTOR MARAÑON RODRÍGUEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.
México, D.F. a 30 de septiembre de 2009.
LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal
LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.
México, D.F., a 29 de Septiembre del 2009. LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.
PRIMER AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
Hago constar que con mi intervención se está TRAMITANDO la SUCESION TESTAMENTARIA de doña MARIA DEL CARMEN CARRILLO FERNANDEZ DE LARA y que por escritura ante mí número 27,786 de 30 de SEPTIEMBRE de 2009, doña CELIA MARIA AMADOR CARRILLO ACEPTO LA HERENCIA y el CARGO de ALBACEA y manifestó que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia .
Hago constar que con mi intervención se está TRAMITANDO la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de doña MARIA DE JESUS MEJIA FLORES y que por escritura ante mí número 27,761 de 28 de SEPTIEMBRE de 2009, doña CATALINA MEJIA FLORES DE RAMIREZ ACEPTO LA HERENCIA y el CARGO de ALBACEA y manifestó que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia.
ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, Titular de la Notaría Número 162 del D.F., con fundamento en el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura Pública No. 26692, de fecha 15 de septiembre de 2009, ante mí, los señores MARÍA YOLANDA LOERA GÓMEZ y MIGUEL HÉCTOR LOERA GÓMEZ, aceptaron los legados y la señora MARÍA DEL CARMEN LOERA GÓMEZ, aceptó la herencia y el cargo de albacea, en la SUCESION TESTAMENTARIA de la señora CONCEPCIÓN GÓMEZ ROJAS, manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.
México, D.F. a 1º. de octubre de 2009. LIC. VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO. NOTARIO 177 DEL D.F.
México, .D.F. a 1º. de octubre de 2009. Lic. VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO.
México, D.F. a 21 de septiembre de 2009. ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D.F. MILWAUKEE NO. 17, COL. NAPOLES
El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 25,621, libro 1035, otorgada el 25 de Septiembre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA bienes de la señora IRENE ESCOBAR RAMIREZ, a la que compareció el señor FELIX MEMBRILLO ESCOBAR, reconoció sus derechos hereditarios, aceptó el cargo de ALBACEA, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. , 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221.
EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, hago saber: Que por escritura número 19,387 de fecha 24 de septiembre del 2009, ante mí, los señores MARÍA DE LA LUZ RAMIREZ SANCHEZ y MARIA AURORA SANCHEZ RAMIREZ, manifestaron su conformidad de llevar a cabo la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria a bienes del señor CRISTOBAL SANCHEZ GARCIA, la señora MARIA DE LA LUZ RAMIREZ SANCHEZ, aceptó la herencia instituida a su favor y se reconoció sus derechos; asimismo la señora MARIA AURORA SANCHEZ RAMIREZ, aceptó el cargo de Albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes dejados al fallecimiento del autor de la sucesión.
LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PUBLICO No 35
PRIMER AVISO NOTARIAL
NOTARIO 47 DEL D.F.
Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D. F., hago saber para los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No.12,334 de fecha 25 de septiembre de 2009, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaría a bienes de la señora GUADALUPE REYES MORALES que otorgaron las señoras ALMA DELIA LEÓN REYES Y MARÍA DEL ROCÍO LEÓN REYES, quienes reconocieron la validez del testamento y aceptaron los legados y la herencia instituida a su favor, así como el nombramiento de albaceas mancomunadas en la referida sucesión, manifestando que en su oportunidad formularán el inventario correspondiente. México, D.F., a 1 de octubre de 2009. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F
V I E R N E S 2 DE OCTUBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
CANOTAJE
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte lamentó profundamente el sensible fallecimiento del kayakista mexicano David Valdez Mendoza, quien la mañana de ayer perdió la vida a los 21 años de edad.
TENIS
TOKIO, Japón.- Maria Sharapova y Jelena Jankovic alcanzaron las semifinales de Tokio, tras vencer ayer a la checa Iveta Benesova y a la francesa Marion Bartoli.
OLIMPICOS
LO QUE NO SE VIO Ya esta previsto el regreso de Rafa Márquez al Tri. Ojalá y ahora si venga a jugar y no hacerse expulsar como lo hizo en su última actuación. Salud.
Rafa está de vuelta
El regreso de Rafael Márquez, la no convocatoria de Neri Castillo, así como el llamado de los jóvenes atacantes Enrique Esqueda (América) y Omar Arellano (Guadalajara) destacan en la lista de convocados para los dos últimos partidos de México en la eliminatoria mundialista. Javier "Vasco" Aguirre, director técnico de la selección mexicana, dio a conocer su lista de 20 jugadores que se prepararán a partir del próximo lunes para encarar los encuentros contra El Salvador, el 10 de octubre en el estadio Azteca, y de visita ante Trinidad y Tobago, el día 14, donde se buscará el boleto para Sudáfrica 2010. Rafa Márquez, defensa del actual tricampeón de Europa, Barcelona, regresará tras la lesión muscular que le impidió actuar ante Estados Unidos, además que no había sido llamado para los choques ante Costa Rica y Honduras. En la lista de 20 jugadores que dio a conocer ayer por la tarde la Federación Mexicana de Futbol destacan los llamados para los jóvenes delanteros Enrique Alejandro Esqueda, de Aguilas, y Omar Arellano Riverón, de Chivas, quienes también fueron convocados para el choque amistoso de la víspera que se perdió 1-2 ante Colombia. Los jugadores que se concentrarán el próximo domingo por la noche en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol para estos cotejos del hexagonal final en busca del boleto a Copa del Mundo son los siguientes: Francisco Guillermo Ochoa, José de Jesús Corona, Efraín Juárez, Rafael Márquez, José Jonny Magallón, Carlos Arnoldo Salcido, Ricardo Osorio, Héctor Moreno, José Antonio Castro, Oscar Adrián Rojas, Gerardo Torrado, Israel Castro, José Andrés Guardado, Pablo Edson Barrera, Cuauhtémoc Blanco, Guillermo Luis Franco, Miguel Sabah, Carlos Alberto Vela, Enrique Alejandro Esqueda y Omar Arellano. DT. Javier Aguirre.
Regresa el capitán del Tri.
Apelan sanción de Henaine
COPENHAGUE, Dinamarca.Madrid, Río de Janeiro, Chicago y Tokio afrontan rodeadas de incertidumbre la elección, hoy en Copenhague, de la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, una competición sin una favorita clara y en la que un par de votos pueden marcar la diferencia entre caer en primera ronda y alcanzar la victoria.
Ricardo Henaine se rehúsa al castigo.
Ricardo Henaine se rehúsa al castigo. El club Puebla presentó ayer un recurso de inconformidad ante la Comisión Disciplinaria de la FMF luego de que el presidente ejecutivo de los camoteros fuera inhabilitado el pasado lunes por un año en todos sus derechos y funciones como directivo ante el organismo rector del futbol mexicano. El Tribunal de Honor y Justicia determinó la sanción luego de los incidentes que protagonizó Henaine el pasado 6 de septiembre, al término del empate a 2 goles ante Chivas, al insultar a los oficiales del partido y patear
la caseta arbitral. Henaine pidió ayer que se le castigara con una multa económica al igual que a Decio de María, secretario general de la FMF, quien hizo una seña obscena a la afición estadounidense tras el título del Tri por 5-0 ante Estados Unidos en la Final de la Copa Oro celebrada el 26 de julio. La Disciplinaria informó que atenderá la solicitud del Club Puebla, de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Sanciones y determinará lo conducente. Así que el directivo poblano tendrá que sujetarse al resultado de la apelación, si es que se da.
27 EL DEPORTE
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Nunca bajaremos los brazos: Víctor Mahbub
RAÚL TAVERA
Eder Sánchez, condecorado por el Ejército mexicano El marchista Eder Sánchez, medallista de bronce mundial en los 20 kilómetros, fue reconocido por la Secretaría de la Defensa Nacional, con la "Condecoración al Mérito Deportivo de 1/a Clase" por haber terminado como líder del Challenge de Caminata de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), competencia con la que concluyó la temporada atlética 2009. Su entrenador y padre, Víctor Sánchez, quien al igual que el seleccionado olímpico en Beijing 2008 forma parte de las fuerzas armadas, también recibió el reconocimiento. La Sedena informó además en un comunicado, fechado el 29 de septiembre que aparece en su página en internet, de la confirmación en el ascenso de grado del deportista y su técnico. Éder es ahora Sargento Segundo de Transmisiones mientras que su papá ostenta el cargo de Subteniente Oficinista, pues cumplieron con lo méritos conforme a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos. Aunque no ha sido propuesto formalmente, Éder es serio aspirante al Premio Nacional de Deportes 2009. Sánchez terminó el año competitivo de marcha con la quinta mejor marca en los 20 kilómetros, 1h19'22", registrado el 15 de agosto en el Estadio Olímpico de Berlín, donde subió al podio de tercer lugar en la justa del orbe.
El ingeniero Mahbub habló fuerte y claro. quinto por nosotros para ser campeones y lo somos. No hay peor fracaso que entrar derrotados a la lucha”, añadió. De igual forma, el presidente auriazul refrendó su compromiso con la afición universitaria: “Le debemos triunfos que no hemos logrado. Nos sentimos mal, pero no por lo que piensa la gente que no está con nosotros que dice que
hay divisiones o que los jugadores lo hacen a propósito. Si hubiéramos visto que no hay esa disposición, esa congruencia y esa ética profesional, lo hubiéramos dicho. No me tiemblan ni las piernas ni las manos para corregir, suceda lo que suceda y sin dar explicaciones. Se separa del plantel a las personas que tienen que separarse. Pero ése no es el caso”, comentó.
Boxeo, sobrado de méritos al PND JULIÁN SÁNCHEZ COLABORADOR
unomásuno / Carlos Hernández Ortega
El marchista se lo ganó.
Al término del entrenamiento de ayer de Pumas de la UNAM, en la cueva del estadio olímpico universitario, Víctor Mahbub, presidente del Patronato y Junta directiva del Club Universidad Nacional A.C., habló sobre la situación del equipo del Pedregal y resaltó que en ningún momento los jugadores, el cuerpo técnico o la directiva bajarán los brazos: “Por supuesto que no vamos a bajar los brazos para recuperar la mayor cantidad de puntos. Tuca (Ricardo Ferretti) dijo 26 puntos en este torneo y nosotros pedimos 50 en los dos del año. Con eso tendríamos 52, arriba de lo que teníamos pensado y para eso estamos trabajando”. “Aquí tenemos culpa todos. Esto es de tres niveles: jugadores, cuerpo técnico y cuerpo directivo, en este último caso, el doctor Mario Trejo y yo, pero los órganos colegiados del club aceptan que continuemos con el proyecto. Vamos a salir a ganar en todos los juegos. Sí, se llama misión imposible, pero tampoco nadie daba un
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
REPORTERO
Se lo merece el campeón.
La familia boxística del boxeo profesional está complacida con la propuesta del Consejo Mundial de Boxeo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en el sentido de que el campeón mundial minimosca, Edgar Sosa, haya sido nombrado candidato para obtener el Premio Nacional del Deporte 2009. Siendo el boxeo el que mayor número de medallas olímpicas ha conquistado y el que más campeonatos mundiales profesionales ha ganado para México (¡120!) es de suponer que el
deporte de los puños no está carente de méritos para aspirar a ese honroso reconocimiento que es el Premio Nacional del Deporte. Toda la gente del boxeo en México está esperando una respuesta: ¡que se premie al campeón mundial Edgar Sosa! Habrá nocaut en Tijuana Por otra parte, la dinamita que carga en sus puños el sinaloense Jesús Vázquez no será suficiente para frenar los ambiciosos planes del “Flecha” y su equipo, esta noche en el cuadrilátero que será instalado en el Auditorio municipal, en Tijuana, Baja California.
Para Brett Favre no será revancha enfrentar a sus ex
El veterano mariscal de campo sigue siendo noticia en NFL.
GREEN BAY, EU.- Primero dijo que no hay motivo de revancha, luego aseguró que por su naturaleza humana es normal sentir que tenga algo que demostrar. El quarterback Brett Favre, con Minnesota, enfrentará el lunes al equipo que lo vio convertirse en una leyenda: Green Bay. "Nunca fui motivado por esa razón", dijo Favre cuando se le mencionó la revancha, pero luego se le recordó que en febrero él mismo señaló que una de las razo-
nes para regresar era vengarse del gerente general de los Empacadores. "Es natural y humano sentir, nunca usé la palabra venganza, sino probar que aún podía jugar. Probar que alguien está equivocado, que un grupo está equivocado". Al término del 2007, Favre salió de Green Bay --donde jugó 15 temporadas-- luego que el equipo, según el quarterback, lo presionó para concluir su carrera.
Tras meses retirado, el pasador anunció que regresaría, pero Ted Thompson, gerente general, le cerró las puertas y Favre firmó con los Jets. Concluida la campaña del 2008 se retiró de nuevo, sólo para anunciar meses más tarde que regresaría con los Vikingos. Es así que la leyenda del futbol americano profesional, como lo es Brett Favre, sigue siendo noticia en la NFL y todavía, como él lo dijo, hay quarterback para rato.
VIERNES 2 DE OCTUBRE 2009
EL DEPORTE 28
Mazda, presente en Carrera Panamericana RAÚL TAVERA REPORTERO a Carrera Panamericana anunció que Mazda debutará como auto oficial en la edición 2009 de la competencia rallística, que se disputará del 23 al 29 de octubre sobre 3 mil 100 kilómetros de recorrido, divididos en siete etapas entre Huatulco, Oaxaca, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Eduardo León, director honorario de la competencia de autos clásicos más prestigiada del planeta, señaló que la extensa gama 2010 de la firma japonesa hará su primera aparición en La Panamericana. Mazda proveerá un total de 10 vehículos oficiales aprovechando la apertura de su nueva concesionaria en la ciudad de Oaxaca. “Agradecemos a la marca por la confianza depositada en La Carrera Panamericana. Esta será un gran oportunidad de que Mazda demuestre su gran calidad y alcance recorriendo la larga travesía que nos hemos impuesto este año a lo largo de todo el país”, expresó León Camargo. La alineación de Mazda en La Panamericana será la siguiente: el auto insignia será un MX-5; equipo médico, un CX-7; el cronometraje, un CX-9; controles y comisariado, Mazda 3 y Mazda 6. El comité organizador reportó que todo se encuentra listo para la arrancada del 23 octubre en las paradisiacas Bahías de Huatulco, donde las autoridades locales cumplen con los últimos detalles para recibir el amplio contingente panamericano. Rally México, presentado en España Por otra parte, no llegó información procedente de Salou, España, en el marco de la edición 45 del Rally Cataluña-Costa Dorada, el Comité Organizador del Rally México realizó la presentación de su evento para el año 2010 a toda la comunidad rallística
L
La escuadra de Balbuena no quiere ser flor de un día.
Jets de Balbuena, en pos del bicampeonato RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
¡Burp! ya tienen su dotación de bicarbonato pues quieren repetir. Jets de Balbuena es de los equipos que más ha llamado la atención en el ámbito del ovoide metacolegial, ya que además de sus renovadas instalaciones con cancha de pasto sintético incluido, hace unas semanas conquistó el campeonato Masters, y sus huestes ya se preparan para buscar el gallardete en el torneo Ultra de la FBA Internacional. Bajo la férula del “Boss” Méndez, y de Ricardo “Taperez” Pérez, un grupo de aproximadamente medio centenar de jugadores, trabaja en el “hangar” de sus instalaciones de la Ciudad Deportiva. Su objetivo es demostrar que no sol flor de un día, Quieren acrecentar el cúmulo de blasones que tiene la organización verdiblanca, que desde su génesis en los años 80, ha ganado 38campeonatos en diversas categorías, así como un número mayor de subcampeonatos. Por sus filas han desfilado en todo este tiempo más de 7 mil jugadores, muchos de los cuales han brillado intensamente en categoría mayor y han sido convocados a la selección nacional como los hermanos Genaro “Abuelo” y Javier Pérez “Miky”, ala defensiva y guardia ofensivo de los Frailes; o el guardia nariz Adrián “Rana” Hernández con las desaparecidas Panteras de la UAM; el ala cerrada Armando Ríos con los Correcaminos UAT; así como José Chávez el “Jonhy”, quien fuera centro de Panteras. Víctor Manuel García, coordinador de las categorías Masters y Ultra Plus, anticipa que tras la conquista del campeonato, Jets busca consolidarse pues no quieren ser flor de un día, como ha pasado con otras organizaciones. La misión de bombardeo a los primos lugares no será fácil, el campeonato que abrirá fuego la próxima semana será bastante competido porque en su grupo tendrán que enfrentarse a equipos de prosapia y abolengo como los Mastines Negros, Petroleros Sección 34 Pemex; Frailes, Vietnamitas, Politos… o Venados.
La marca oficial de la justa clásica. internacional y medios de comunicación, donde la comitiva encabezada por los señores Juan y Patrick Suberville acompañados por Roberto Cárdenas, Director de Desarrollo y Producto Turístico del Estado de Guanajuato, dieron a conocer los pormenores del evento. Durante la presentación, Juan Suberville, presidente del Comité Organizador dio la bienvenida y agradeció al RACC por su hospitalidad y al apoyo ofrecido por parte de Grupo Modelo y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Faltan dos días para la Vuelta a Chihuahua ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
SAN LUIS POTOSI.- A dos días del inicio de la Vuelta Internacional a Chihuahua, el reporte del ambiente en la capital chihuahuense es excelente, por el interés de los aficionados, en general, por la presencia de grandes ases de la bicicleta, así como
jóvenes promesas, como el caso del Rabobank de Holanda, el antiguo equipo del prestigiado danés Michael Rasmussen, pues, el equipo que presentan los naranjas en Chihuahua, tiene promedio de 21 años, todos sub 23. Los siete integrantes del Rabobank son promesas firmes del ciclismo elite, con Nick Van Geffen como el más joven, con 19
Bernardo Colex, Rasmussen y Ladino en Vuelta a Chihuahua.
años cumplidos el pasado 28 de junio. Siguen Jetse Bol de 20 años, cumplidos el ocho de septiembre, luego de 21, Michael Van Staeyen, cumplidos el 18 de enero, Martjin Keizer que los cumplió el 25 de marzo. El próximo ocho de diciembre llegará a los 21 años, MauriceVrijmoed y solo dos tienen los 22 años, Steven Kruliswijk que los cumplió el siete de junio y Michael Kreder, que los cumplió el 15 de agosto. Rabobank es uno de los equipos profesionales de mayor prestigio, pero en Chihuahua se presenta con sus nuevos valores. Hay que recordar que del Rabobank salió con serios problemas Rasmussen, quien siendo líder del Tour en el 2007, fue eliminado por la organización, por la Federación danesa y por el mismo club. Rasmussen ahora estará en Chihuahua con el Tecos Trek, llevando de coequipero al colombiano mexicano Gregorio Ladino, con residencia en México desde hace muchos años, ahora en calidad de campeón UCI América.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
EN TENANGO DEL AIRE…
Caso del "ahorcado", toma tintes políticos Efraín Morales Moreno n la espera para conocer los resultados de la segunda necropsia practicada al cadáver de Ricardo Páez Casasola, de 20 años de edad, quien muriera en situaciones misteriosas dentro de las galeras de la policía municipal de Tenango del Aire, las corrientes toman tintes políticos, pues gente apoyada por el ex candidato perredista a la presidencia municipal incita a la violencia. Roberto Ávila Ventura, ex candidato a edil por el Partido
E
de la Revolución Democrática, fue señalado como el orquestador contra las autoridades municipales en funciones, para denostar los informes de las autoridades correspondientes en la muerte de Ricardo Páez. Los principales "gritones" que incitan a la gresca son gente de partidos políticos opositores, ocasionaron desmanes al interior del palacio municipal, lastimaron a un compañero reportero que resultó con lesiones en las costillas y un hombro. Parte de los rijosos también
fueron identificados con el Partido Acción Nacional. Los reclamantes, fuera de la razón, buscan desestabilizar la paz social y aprovechar el dolor ajeno, para lograr en capital político que nunca han tenido en la municipalidad. Los policías municipales que estaban de servicio cuando sucedieron los desafortunados hechos, rinden declaración ante la autoridad correspondiente para esclarecer los hechos donde un violento sujeto fue apresado a petición de su propia familia, según consta en el parte de novedades.
ESTADO DE MEXICO 29
Deriva en riña conflicto entre transportistas
La disputa por la entrega de materiales a una asfaltadora provocó una pelea campal entre transportistas.
Joaquín Bojorges colman, Mex.- La disputa por la entrega de materiales a la asfaltadora Soto ha provocado conflictos entre los transportista del Sindicato de la Industria de la Construcción y el Transporte (STIAC-CTM) y las secciones 10 y 20 que encabezan Noé Zarco Moreno y Antonio Ortega Trejo, respectivamente. Cabe destacar que desde las 8 de la mañana de ayer, más de quinientos sujetos armados con palos, piedras y armas blancas cercaron las instalaciones de dicha asfaltadora, a fin de presionar al dueño y firmar un contrato de exclusividad con los trabajadores de la sección 10 que encabeza Noe Zarco Moreno y hermanos. Al tener conocimiento del posible enfrentamiento entre transportistas uno mas uno y diario amanecer se dio a la tarea de entrevistar a ambas partes. Noe Zarco Moreno dijo que a sus agremiados les corresponde esta firma ya que los de la sección 20
A
Ex candidatos del PRD y PAN son señalados como orquestadores de la gresca.
Por falta de normas sanitarias no abren rastro TIF Felícitas Martínez zequiel Contreras Contreras, presidente del Sistema Ovinos del Estado de México, dijo que por falta de cumplimiento de normas sanitarias en la producción ovina, el rastro Tipo Inspección Federal que desde hace varios años se construye en el municipio de Capulhuac no puede abrir sus puertas. Explico: "no ha abierto sus puertas porque la calidad de la producción hasta el momento no cuenta con las condiciones de sanidad que requiere la cer-
E
tificación TIF, la cual exige que los animales que se sacrifican tengan vacunas, y otra serie de requisitos los cuales van encaminados a los Programas de Sanidad Animal y a las campañas sanitarias que son las que finalmente permitirán que a principios del año que viene dicho rastro abra sus puertas y se este atendiendo a comunidad con las garantías necesarias", expresó. El productor ovino mencionó que el problemas más frecuente al que se enfrentan los rastros estatales para poderse certificar es que cuando estos empiezan con el sacrificio, pues en la mayoría no se
pertenecen al municipio de Otumba; pero, para , para "presionar" se hicieron llegar de apoyo de transportistas Unidos del estado de México A.C. (TUMAC). Al respecto, Antonio Ortega Trejo, representante de la sección 20, destacó que defenderán ese convenio a como dé lugar, pues están afectando intereses de muchas familias dependientes del convenio citado. Sin embargo, tanta fue la presión que ejercieron los de la sección 10 que al fin les concedieron el convenio de exclusividad, para evitar un derramamiento de sangre ya que los mas de 500 sujetos se encontraban encolerizados en espera de la orden para atacar y armar un desorden de consecuencias mayores como sucedió el pasado 4 de septiembre. Un enfrentamiento entre los transportistas provocó la actuación de elementos del Ejército para calmar a los rijosos, que arrojó un saldo de seis choferes lesionados y siete tracto camiones destrozados.
cuenta con las condiciones de sanidad necesarias. Contreras Contreras expresó que después de que se formaron los sistemas productivos se armó un Plan Rector para llegar a los rastros TIF. Por otro lado el delegado de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), José Luis Santos Ramírez, dijo que las descargas que los rastros producen residuos animales que en ocasiones no se recogen, esto impide que los centros puedan contar con la inspección federal requerida para poder certificar los servicios. Detalló que en Capulhuac, el rastro no contaba con el manejo adecuado de las descargas que generaba, por ello, el municipio lo sancionó.
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
De esposa a asesina zEstá acusada del asesinato de su ex esposo, Gerardo Sotelo, líder de los tianguistas zFue capturada por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México zSus cómplices la delataron Felícitas Martínez Pérez smeralda de Luna Sánchez, dirigente de la mayoría de los comerciandel mercado Aviación-
E tes
Autopan, fue capturada al mediodía de ayer sobre la avenida Leona Vicario, en la zona comercial de Metepec, como presunta responsable intelectual del asesinato de Gerardo Sotelo, "Alma Grande", presidente de la Federación de Comerciantes "Jorge Jiménez Cantú". La captura de Esmeralda de Luna Sánchez obedece a una orden de aprehensión obsequiada a la policía ministerial del Estado de México, en torno al secuestro y homicidio de "Alma Grande". La dirigente de comerciantes fue presentada en la Agencia Central del Ministerio Público, en la planta baja de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, y posteriormente ingresada al denominado Centro Estatal de Arraigo,
Esmeralda De Luna Sánchez fue capturada por elementos de la PGJEM.
ubicado en lo que antes fue el hotel La Mansión, en la avenida Miguel Hidalgo, de la ciudad de Toluca. Aunque el caso se manejó con suma discreción, la captura de Esmeralda de Luna Sánchez derivó a raíz de las declaraciones ministeriales de Benigno García Ramírez "El Trompo", quien desde su captura -el pasado 18 de julio- reconoció que él organizó y ejecutó el "levantón" de "Alma Grande", a quien luego mataron y dejaron su cuerpo tirado en una cañada del municipio de Temascaltepec.
Gerardo Sotelo "Alma Grande".
Fuentes ministeriales refieren que en el proceso que se le sigue a "El Trompo", el delincuente dio a conocer datos específicos sobre quién lo "contrató" para el levantón de Gerardo Sotelo, así como cuánto recibió por ese "trabajo". En el año 2006 Gerardo Sotelo ingresó al penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, acusado de los delitos de ultrajes, cohecho y resistencia a la autoridad; apenas en septiembre de 2008 obtuvo su libertad bajo las reservas de ley.
Conatos de violencia entre transportistas Joaquín Bojorges excoco, Méx.- Debido al ineficiente trabajo del delegado de Transporte Terrestre en la región, hay riesgo de enfrentamientos entre transportistas de la ruta 91 y la 94. Trabajadores de la 91 exigen que no se invada el derrotero de San Diego por parte de la ruta 94, pues mencionan que éste no les corresponde. Cabe destacar que a fin de evitar otro enfrentamiento como sucedió en el
T
mes de mayo, cuando la 94 tuvo problemas con la línea de Autobuses del Valle de México por levantar pasaje donde no les correspondía, el enfrentamiento tuvo como resultado golpes, heridos y vehículos dañados. Pero hoy, la cosa es distinta, la R94 pretende incorporarse hacia San Diego por lo que ya se puede ver consignas en las camionetas, exigiendo el desalojo de dicho derrotero y así mismo la no invasión; advirtiendo además que de no ser así, se verán en un conflicto. "Fuera R94",
"Respeto R-94 no invasión", "eviten un conflicto, afuera de San Diego", son algunas de las consignas inscritas en las unidades. De no resolver las autoridades pronto esta situación, esto puede acabar en lo que hace unos meses se vivió, un campo de batalla y enfrentamientos donde los más perjudicados son los usuarios, debido a que se ven en la necesidad de evacuar el transporte que para colmo de males es de pésima calidad. Transportistas están en pugna por las rutas “concesionadas”.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
EN EDOMEX…
Deuda impagable ún cuando el refinanciamiento de la deuda pública estatal y la política de nocontratación de más créditos ha permitido en cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto disminuirla en mil millones de pesos, las previsiones por su servicio se han incrementado, tan sólo de 2008 a 2009, en cinco mil millones de pesos, y después de que el mandatario se pronunciara por el endeudamiento para afrontar la crisis económica. Al 31 de diciembre de 2005, con apenas tres meses del sexenio corriente, la deuda pública estatal significaba 29 mil 831 millones 407 mil pesos; de manera gradual, el monto disminuyó hasta alcanzar, al día de hoy, 28 mil 400 millones, derivado de la implementación de una política de cero endeudamiento adoptada por la actual administración y al "refinanciamiento" aprobado a finales de 2008 y concretado a principios de este año, que, de cualquier manera, significan a cada mexiquense una deuda, a un plazo de 25 años, de 31 mil 500 pesos. Al 31 de diciembre de 2005, con apenas tres meses del sexenio corriente, la deuda pública estatal significaba 29 mil 831 millones 407 mil pesos; de manera gradual, el monto disminuyó hasta alcanzar, al día de hoy, 28 mil 400 millones, derivado de la implementación de una política de cero endeudamiento adoptada por la actual administración y al "refinanciamiento" aproba-
A
El gobierno estatal está severamente endeudado.
do a finales de 2008 y concretado a principios de este año, que de cualquier manera, significan a cada mexiquense una deuda, a un plazo de 25 años, de 31 mil 500 pesos. La renegociación de 25 mil 175 millones que representaban 87 por ciento del total, al decir de su autor intelectual, el ex secretario de Finanzas y actual presidente de la comisión de Presupuesto en la Legislatura federal, Luis Videgaray, permitirá ahorrar, en lo que resta del sexenio, dos mil 369 millones. Empero, también significó ampliar los plazos de pago a 20, 25 y 30 años, debido a que resultó de la combinación de diversos créditos, cuando ya sólo se tenían 14 años
para saldarlos. Lo anterior significa que el periodo para pagar por su servicio también se extenderá. Sin embargo, la reestructuración también incrementó, de manera importante, los costos por servicio de la deuda, a los que en 2007 se encaminaron 3 mil 961 millones 932 mil 842 pesos; en 2008 implicaron 3 mil 760 millones 051 mil 430 pesos, y en 2009 se disparó a 8 mil 707 millones 964 mil 341 pesos (creció 150 por ciento, en promedio). Pese a hondear en la entidad la bandera contra el endeudamiento, Peña Nieto se pronunció porque a escala nacional el gobierno federal afronte la crisis financiera a través de la
contratación de créditos internacionales, en lugar de optar por gravar alimentos y medicinas en dos por ciento. Enrique Jacob, presidente de la comisión de Planeación y Gasto Público en la LVII Legislatura local, respaldó la propuesta del mandatario estatal pues ante una necesidad de recursos nacionales, sólo se puede compensar la caída de ingresos con más impuestos o con endeudamiento, de tal manera que en una circunstancia de falta de recursos para los ciudadanos es preferible la segunda alternativa. "Varios países de América Latina han optado por incrementar su déficit fiscal como un recurso para tener dinero e incentivar la economía, y lo han hecho con un gran éxito, al grado de que México es el que peor se ha comportado en términos de crecimiento: en el primer semestre andábamos en un menos 8 por ciento, y el país que más se nos acercaba estaba como en menos dos por ciento, por su habilidad para enfrentar con medidas contracíclicas la crisis", refirió. Empero, aclaró que al sugerir el endeudamiento nacional, el mandatario mexiquense no necesariamente propondrá, como parte del Paquete Fiscal 2010, la contratación de créditos. "En el estado hay una política de disminución de endeudamiento, que es absolutamente entendible en una estrategia financiera de largo plazo,
pero cuando un país tiene este tipo de problemas, la principal prioridad es su empleo, sostener la economía de las familias, y no se vale, como lo ha estado haciendo el Gobierno federal, simplemente quejarse de que no hay ingresos para tratar de darle soporte a una iniciativa que implica elevar la carga fiscal de los contribuyentes; en ese sentido, recurrir al endeudamiento nacional es una estrategia adecuada para enfrentar los efectos de la crisis", refirió. Sin embargo, consideró que aún resulta prematuro descartar una nueva deuda mexiquense, pues en buena medida las estrategias locales adoptadas se desprenderán del Paquete Fiscal federal 2010 y de los recursos que en él se contemplen para el Estado de México. "Hay que analizarlo en cada entidad; en el caso del estado de México se han hecho grandes esfuerzos para disminuir el gasto; se han tenido que sacrificar algunas obras, se ha tenido que hacer una recalendarización, y esto le ha permitido ir saliendo, no hemos tenido la necesidad de incrementar el endeudamiento en un momento determinado, pero habrá que ver cómo viene el presupuesto, dónde están las prioridades de la administración estatal, que seguramente se encaminarán en sostener los servicios públicos y mantener la realización de algunas obras que ayudan al estado para su competitividad y su recuperación", dijo.
Revisarán contrato de concesión del Viaducto Elevado Bicentenario Guillermo Alberto Torres uixquilucan, Méx.Diputados locales del PAN en el estado de México revisarán con "lupa" la concesión a la empresa OHL para la construcción del Viaducto Elevado, la expectativa es anularlo para que la vialidad sea gratuita. Lo anterior fue informado por el líder de la fracción panista, Oscar Sánchez Juárez, quien agregó que el gobierno mexiquense está en mejores condiciones financieras que el del Distrito Federal, por lo que no se entiende por qué allá es gratuita y aquí de cuota. Aunque reconoció que será un poco difícil, el legislador mexiquense dijo que los panistas revisarán a fondo las condicio-
H
nes del contrato y sobre todo la viabilidad de que el gobierno del estado la pudiera pagar, es complicado porque habría que ver lo de la indemnización a la empresa y muchas cosas más, explicó Sánchez Juárez expresó que por principio de cuentas, la vialidad no ha dado los resultados para lo que fue creada, pues el tráfico intenso se sigue presentando en el Periférico, a consecuencia de las largas filas para entrar a la vialidad elevada, "si fue fuera gratuita sería más funcional". También el diputado panista refirió que estarán atentos para evitar que el gobierno de Enrique Peña Nieto siga aplicando políticas privatizadoras en las vialidades mexiquenses, " hay que frenarlo, porqué al rato van a querer que paguemos por tirar la basura".
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
Debate nacional Francisco Velasco Zapata "El arte de gobernar generalmente consiste en despojar de la mayor cantidad posible de dinero a una clase de ciudadanos para transferirla a otra.". Voltaire
e acuerdo con el artículo 74 de la Constitución federal, son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, entre otras: "IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos". El mismo artículo invocado determina que la "Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre", por lo tanto, los diputados cuentan con escasos cuarenta y cinco a fin de lograr su cometido, su obligación. Como se puede apreciar en este aspecto la ley -y su redacción- es muy clara y contundente: la Cámara de Diputados debe examinar, debatir y, en su caso, modificar el Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal. Por ello, el trabajo de quinientos o cuatrocientos noventa y nueve legisladores debería pasar del debate sobre la aprobación o no del "paquete económico" a la exigencia y aplicación de un nuevo rumbo, de un cambio de gran envergadura en torno al modelo de desarrollo nacional; es decir, que no sólo se aboquen a lo prescrito en la fracción IV del artículo 74 constitucional, sino que con clara voluntad política apliquen lo previsto en el texto del veinticinco constitucional a efecto de que reorienten la dirección de la economía para que el Estado ejerza la plena rectoría del desarrollo nacional y se garantice que el mismo sea integral, sostenible y que, mediante el fomento del crecimiento económico, del pleno empleo, una realista distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de todos los mexicanos. Cualquiera podría decir que así ha sido, pero ese "cualquiera" estaría faltando a la verdad. Estaría diciéndonos mentiras, porque los que somos parte de la "generación de la crisis", la crisis de nunca acabar, hemos atestiguado el proceso de enriquecimiento abominable de una pequeña, selecta y reprobable minoría a cargo de una inmensa mayoría de la población: cerca de 98% de nuestra población le otorga los privilegios más inimaginables a sólo el dos por ciento de la sociedad. Lo peor es que apenas "cien de las familias más ricas", la de los "súper privilegiados" disfrutan de poco más del ochenta por ciento de la riqueza del país. Eso no puede continuar así por el bien de la paz, la estabilidad y las libertades públicas y privadas. Por ello es que planteamos la necesidad de que el gran debate de los legisladores, incluyendo a los "Senadores", no se constriña a la cuestión del paquete económico; que no se agote o se ridiculice en si se elevan o agregan impuestos en esto o en aquello; no debería sólo abundar en si se reducen o no gastos de forma real o aparente; tampoco sobre si se debe contratar o no nueva deuda pública -que paguemos todos- para mantener los privilegios de "presupuestívoros", "gobernícolas", "cleptócratas" o la obesa "plutocracia" o se acuda a nuevas ocurrencias. No, lo que nosotros proponemos es que, si fuera necesario, se abra el gran debate nacional para que se realice un "constituyente ciudadano". Un movimiento ciudadano nacional que asumiera las riendas del país en caso de que los legisladores no puedan sustraerse a la disciplina partidista. Sería por el bien de todos, incluyéndolos a ellos. Es tiempo de que la ciudadanía ejerza sus derechos y vaya hasta donde sea necesario -por todos los cauces legales a nuestro alcance- por el bien del país y de quiénes lo habitamos. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Presidente de Parlamento Ciudadano A. C., agradezco sus comentarios a:
D
comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Policía mexiquense, "colombianizada" on la intención de mejorar la participación ciudadana con las autoridades, la Policía Nacional de Colombia impartirá durante dos meses un seminario a elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y policías preventivos de los 125 municipios mexiquenses. Al dar a conocer la temática del curso, David Garay Maldonado, comisionado de la ASE, y el coronel Irving Alexander Sánchez, agregado de la Policía Nacional de Colombia en México, dijeron que se busca fortalecer las herramientas de la
C
David Garay Maldonado, comisionado de la ASE.
Agencia para mejorar la participación ciudadana en contra de los delitos que se comenten. El mando colombiano, dijo que se trata de un convenio de cooperación entre la policía colombiana y las autoridades mexiquenses, y se espera que sea muy próspera la creación de una fuerza con la que se pueda derrotar a la delincuencia. El seminario, que será impartido a 375 servidores públicos municipales, prevé que los directores de las policías locales también entren a las clases que serán impartidas en las tres instituciones educativas de la policía estatal. Policías estatales serán entrenados por elementos colombianos.
Envejece el Estado de México ntre 2000 y 2009, el número de adultos mayores pasó de 714 mil a 1.1 millones lo cual representa el 7.4 por ciento del total de habitantes del Estado de México. La tasa de crecimiento promedio anual en ese periodo fue de 4.87%, superior al 1.72 del crecimiento estatal. En los próximos años, la población adulta mayor tendrá un crecimiento demográfico importante, se estima que para el año 2010 sean 1.2 millones, lo que en términos relativos representa 7.7% de la población total, es decir, 0.3 puntos porcentuales más respecto a 2009. Con lo anterior, la tasa de crecimiento promedio anual de este grupo aumentaría de 5.19% en el periodo 2005-2009 a 5.41% entre 2009 y 2010. Según datos censales y estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el periodo comprendido entre 2000 y
E
2009, la población en su conjunto se incrementó a una tasa de 1.72% promedio anual, la del grupo de edad de 60 y más años lo hizo a 4.87 por ciento. Este ritmo de crecimiento propició que los adultos mayores aumentaran su presencia tanto en términos absolutos como relativos: en 2000 este grupo contaba con 714 mil individuos, para el año 2005 aumentó a 892 mil, con lo que la proporción de adultos mayores pasó de 5.4% a 6.4% en ese lapso y para 2009 la cifra es de 1.1 millones de personas que representan 7.4% de la población total del estado. De acuerdo con el Conapo, para 2009, los municipios que tienen el peso más importante de adultos mayores -en este caso en particular de 65 y más años- en su estructura por edad son Amatepec (10.1%), Tlatlaya (9.9%), Tonatico (9.2%), Otzoloapan (8.6%) y Zacualpan (8.5 por ciento); en tanto que
Chimalhuacán (2.7%), Valle de Chalco Solidaridad (2.8%) y Chicoloapan (2.9%) presentan la menor proporción. Entre los adultos mayores es frecuente que el volumen de hombres sea menor que el de las mujeres, dado que en ellas el nivel de supervivencia es mayor. Con datos de Conapo para 2009, la relación hombres-mujeres de 65 y más años es de 81 varones por cada 100 mujeres. Por municipio Tonanitla (122), Hueypoxtla (111) y Zacazonapan (110) registran la mayor relación; Temoaya (63) y Villa de Allende (65), presentan la menor. Por grupos de edad, se observa en 2009 que quienes tienen entre 60 y 69 años representan más de la mitad de los adultos mayores (58.8%); los de 70 a 79 años menos de la tercera parte (29.1%) y el resto lo conforman aquellos con 80 y más años (12.1 por ciento).
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MÉXICO 33
Al Sumaem…
GEM se niega pagar sueldos Felícitas Martínez Pérez rofesores integrantes del Sindicato Unificado de Académicos y Maestros
P
(SUMAEM) calculan que el pago que les tiene que hacer el gobierno estatal por salarios caídos llega hasta los 400 mil pesos, ya que suman desde el
Luis Zamora Calzada, líder del SUMAEM.
2007, cuando fueron despedidos los mentores (por querer conformar su sindicato) y no han recibido ni un centavo. El representante de dicho sindicato, explicó que los profesores que estarían recibiendo los más de 400 mil pesos son sólo 18, "pues éstos son los que empezaron con la integración del SUMAEM", mientras que desde el 2007 no han cobrado ni un solo peso y no han tenido acceso a las prestaciones que tienen derecho. Ante ello dijeron que solicitarán al nuevo secretario de Educación, Alberto Curi Naime, que intervenga para que los 18 profesores recuperen su plaza, ya que están por tener respuesta por parte de los tribunales federales donde ordenarán que se les pague salarios caídos, primas vacacionales y aguinaldos. Asimismo dijo que aún quedan pendientes asuntos legales como
No les pagan salarios caídos a maestros desde hace dos años.
las denuncias penales que fueron interpuestas ante la PRG y la PGJEM, en contra de diferentes ex funcionarios y funcionarios mexiquenses. Advirtió el representante que esta agrupación ha crecido y que
actualmente ya son más de 900 los profesores que se han afiliado a esta nueva agrupación, por lo que esperamos que el gobierno no realice represiones en contra de los que se están integrando.
Participará la UAEM en el desarrollo de nuevas tecnologías mpliar la cobertura educativa de nivel superior en beneficio de jóvenes originarios de comunidades indígenas del estado, de los cuales en la actualidad apenas uno por ciento tiene acceso a estudios de licenciatura; así como participar del desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan al progreso sustentable de la entidad, es el propósito de los convenios generales de colaboración firmados por el rector Eduardo Gasca Pliego, con la
A
ALVARO MUÑOZ ARCOS Notario No. 89 del Estado de México Residencia en Cuautitlán. AVISO NOTARIAL AVISO DE RADICACIÓN DE LA SUCESION TESTAMENTARIA DE DON JOSE ISABEL APARICIO PORTILLO SOCIALMENTE CONOCIDO COMO J. ISABEL APARICIO PORTILLO, RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DE SU TESTAMENTO , ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA, RECONOCIMIENTO RECIPROCO DE DERECHOS HEREDITARIOS Y DEL CARGO DE ALBACEA. Mediante instrumento número 28,283, extendido el siete de agosto del año dos mil nueve, en el protocolo ordinario y ante la fé del suscrito notario, doña MARIA DEL SOCORRO LEONILA socialmente también conocida como MARIA DEL SOCORRO. doña MARIA CECILIA FRANCISCA socialmente también conocida como MARIA CECILIA, don VENANCIO ANTONIO socialmente también conocido como ANTONIO, don SALVADOR, don CARLOS, don PEDRO GERARDO socialmente también conocido como PEDRO, don JORGE HONORIO socialmente también conocido como JORGE, don JUAN NARCISO socialmente también conocido como JUAN, don DANIEL OCTAVIO, socialmente también conocido como DANIEL, don BENJAMIN, doña JOSEFINA JOAQUINA socialmente también conocida como JOSEFINA y don ADAN, todos de apellidos APARICIO GONZALEZ, así mismo como doña MARIA MAGADALENA GONZALEZ ORTEGA, sujetándose expresamente a las leyes del Estado de México y especialmente a la competencia del suscrito notario , RADICARON la sucesión testamentaría de don JOSE ISABEL APARICIO PORTILLO socialmente conocido como J. ISABEL APARICIOPORTILLO, respecto de la cual: ( 1)En virtud de que no apareció ningún otro que pudiere invalidarlo, RECONOCIERON LA VALIDEZ del testamento público abierto que el autor de la sucesión otorgó en instrumento número nueve mil cuatrocientos noventa y siete, extendido el veintiséis de octubre de mil novecientos ochenta y nueve, en el protocolo ordinario y ante la fé del suscrito entonces notario número Ocho de este Distrito Judicial de Cuautitlán , Estado de México y también notario del Patrimonio Inmueble Federal, licenciado Alvaro Muñoz Arcos; (2)doña María del Socorro Leonila socialmente también conocida como María del Socorro y doña María Cecilia Francisca socialmente también conocida como María Cecilia de apellidos Aparicio Gónzalez ACEPTARON el legado instituido en su favor (3)don Venancio Antonio socialmente también conocido como Antonio, don Salvador, don Carlos, don Pedro Gerardo socialmente también conocido como Pedro , don Jorge Honorio también conocido como Jorge, don Juan Narciso sociablemente también conocido como Juan, don Daniel Octavio socialmente también conocido como Daniel, don Benjamín, doña Josefina Joaquina socialmente también conocida como Josefina y don Adán de apellidos Aparicio González ACEPTARON la herencia universal instituida en su favor; (4) Todos ellos se RECONOCIERON recíprocamente sus derechos hereditarios; (5)don Venancio Antonio socialmente también conocido como Antonio Aparicio González ACEPTO el cargo de albacea que le fué conferido y protestó su fiel y leal desempeño , razón por la cual le fué discernido, manifestando que continuará con el trámite de la sucesión hasta su conclusión . El suscrito notario da a conocer lo anterior por medio de esta publicación y otra que se hará con un intervalo de siete días en la "Gaceta de Gobierno"del Estado de México, y en el periódico "unomasuno", a fin de que la personas que tengan algún interés jurídico, lo deduzcan en términos de Ley. ATENTAMENTE, El notario número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en la Ciudad de Cuautitlán y también notario del Patrimonio Inmueble Federal. Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS
Universidad Intercultural del Estado de México y Biosistemas Sustentables, respectivamente. En eventos por separado realizados en la Sala de Rectores de la UAEM, Gasca Pliego suscribió los acuerdos con su homólogo de la Universidad Intercultural, José Francisco Monroy Gaytán, y el representante legal y director general de Biosistemas Sustentables, Carlos Rello Lara. Durante las firmas se coincidió en resaltar la importancia de promover e impulsar un proceso de transición de la educación superior en México, que permita pasar de un modelo orientado a la profesionalización, hacia otro cuya prioridad sea la excelencia académica y de investigación, a fin de contribuir al diseño de las estrategias y soluciones que demandan los retos que se enfrentan en la actualidad. UAEM-Intercultural desarrollarán la Biblioteca Digital Mexiquense de la Lengua. Respecto al documento signado con la Universidad Intercultural, que atestiguó el diputado local José Sergio Manzur Quiroga, ambos rectores destacaron la necesidad de desarrollar proyectos de trabajo conjuntos y consideraron que es su obligación, como instituciones públicas, redoblar esfuerzos que potencien el desarrollo de los pueblos indígenas mexiquenses. Al expresar su satisfacción por establecer relaciones con la Universidad Intercultural de la entidad -primera
en su tipo en los ámbitos nacional y latinoamericano-, el rector de la UAEM refirió que uno de los proyectos que se trabajarán conjuntamente es el desarrollo de una Biblioteca Digital Mexiquense de la Lengua, enfocada a los idiomas de los cinco grupos indígenas de la entidad. De igual manera, se enriquecerá y potenciará el desarrollo y utilidad del Sistema Redalyc de la UAEM, y se trabajará en la puesta en funcionamiento de una Incubadora Social que fomente la creación de empresas, el desarrollo de productos y favorezca la creación de empleo en las zonas indígenas. El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense subrayó la importancia de este convenio, debido a que 10 por ciento de la población de nuestro país es indígena, en tanto que nuestra entidad ocupa el 5º lugar nacional con el mayor número indígenas -sin contar los que emigran- y ofreció su apoyo al rector Monroy Gaytán para que la Universidad Intercultural, creada en 2003 y que a la fecha ofrece las carreras de Desarrollo sustentable, Lengua y cultura, y Comunicación intercultural, oferte con éxito la Licenciatura en Medicina Tradicional. Ante los directores de las facultades de Antropología, Contaduría y Derecho, así como el coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Monroy Gaytán expresó que además
del apoyo para la diversificación de la oferta educativa, este instrumento legal comprende el intercambio académico, estudiantil y de investigación, todo con el propósito de apoyar el desarrollo de estas comunidades, con altos índices de marginación. INICIA LA UAEM UNA NUEVA ETAPA DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Y PRODUCTIVA Posteriormente, durante la firma del instrumento legal con Biosistemas Sustentables, se enfatizó que desde 2006 la institución educativa y la empresa realizan trabajo conjunto en diversos proyectos, con la finalidad de incorporar al desarrollo de la entidad nuevas tecnologías vincula-
das con la gestión integral de los residuos. Al respecto, Gasca Pliego precisó que en 2007 se dictaminó técnicamente un abono orgánico de alta calidad desarrollado por Biosistemas Sustentables; la Facultad de Ciencias Agrícolas, abundó, evalúo las posibilidades reales de aplicación en México de este producto, cuyo origen es el biotratamiento de la fracción orgánica de la basura. En este sentido, Rello Lara consideró que "la unión entre la UAEM y la iniciativa privada siempre genera beneficios y mejora nuestras condiciones como país y sociedad, al incidir en el fomento de los procesos económicos".
El rector Eduardo Gasca Pliego firmó convenios generales de colaboración con el rector de la Universidad Intercultural, José Francisco Monroy Gaytán, y el director general de Biosistemas Sustentables, Carlos Rello Lara.
34
unomรกsuno
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Funerales perredistas os funerales perredistas continúan y seguramente continuarán, porque los militantes no han sentido el apoyo ni de su dirigencia estatal ni de la nacional, mucho menos del mesías tropical, esto aunado a la falta de proyecto y visión de sus candidatos, ha provocado la renuncia de importantes liderazgos mientras otros, sin renunciar al PRD, se han unido a los candidatos del PRI y la cadena de separaciones del partido del sol azteca parece no tener fin y esto lo demuestra el hecho de que ayer se presentó otra importante renuncia que fue la del diputado suplente del diputado federal Fernando Mayans Canabal, hoy candidato a la presidencia municipal del Centro, José Domingo Pérez Vázquez, quien no solamente dio a conocer a los medios que el candidato perredista “no levanta” en el municipio, que va atrás en las encuestas y que no cuenta con un buen proyecto para el Centro, sino que también habló de que don Fernando Mayans cobró por adelantadas sus dietas mensuales en el Congreso Federal desde que solicitó licencia como legislador federal, teniendo un ingreso de más de 200 mil pesos por mes, situación no muy honesta de parte del entonces legislador. Como sea, la renuncia de José Domingo Pérez hace notar que ya son mínimos los apoyos que le quedan al Partido de la Revolución Democrática y a su candidato a la alcaldía del municipio más importante del estado, mientras el candidato del PRI, Jesús Alí de la Torre, arriba en las encuestas, sigue siendo apoyado no sólo por la ciudadanía en común, sino por líderes de la oposición que han hecho pública su adhesión. Traición a Beatriz Paredes El miércoles pasado, Ramón Rodríguez Laynes se reunió con el presidente municipal del Centro, Evaristo Hernández Cruz y ayer jueves por la mañana el mismo funcionario de la administración evarista no esperó mucho para relatarle a detalle, todo lo hablado entre él y el alcalde nada menos que a Marcos Rosendo Medina Filigrana, presidente del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática. Esta reunión demuestra que al interior del equipo del presidente municipal hay quienes están interesados en romper con los acuerdos de unidad y adhesión que hicieron el edil y el exsecretario del Ayuntamiento Humberto de los Santos Bertruy con la presidenta de su partido, el Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes Rangel. Visita de César Nava Los días 2 y 3 de octubre visitará el estado el líder nacional del PAN, César Nava Vázquez quien apoyará a los candidatos de su partido a las presidencias municipales y diputaciones locales de los municipios que conforman la Chontalpa y los Ríos, según informó el dirigente estatal Nicolás Alejandro León Cruz, quien recordó la visita que recién hizo a tierra chocas la diputada federal Josefina Vázquez Mota, también en apoyo a los abanderados albiazules aunque éstos sólo le apuestan a ganar un solo municipio. La cuenta pública de MAD En medio de las discusiones sobre la aprobación de la cuenta pública del Poder Ejecutivo, los legisladores perredistas mencionaron que la cuenta pública del 2004 no sólo se quedó en “veremos”, sino que debió ejercerse acción penal y hasta el momento no se ha hecho nada. Mucha razón tienen los diputados perredistas, aquella cuenta pública que no se aprobó, pero que tampoco se reprobó fue la más cuestionada del quinquenio de Manuel Andrade Díaz, lo que no se sabía y que ayer revelaron los diputados es que debía ejercerse acción penal, aunque no dijeron en contra de cuál o cuales funcionarios o si de plano es contra el entonces gobernador del estado, por lo que sería bueno que se investigue y se aplique la ley y no sólo se ejerza cuando convenga a intereses políticos.
L
Sufre candidato perredista fuerte descalabro político José Domingo Pérez Vázquez podría adherirse al abanderado tricolor JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El candidato del sol azteca a la alcaldía del Centro, Fernando Mayans Canabal, sufrió ayer un fuerte descalabro en su equipo de campaña luego de la renuncia de José Domingo Pérez Vázquez y sus activistas. En conferencia de prensa, Pérez Vázquez, quien fuera el suplente de Fernando Mayans en el Congreso federal en la legislatura pasada, hizo pública su separación de la campaña perredista y del propio PRD, aunque dijo que valoraría si se une al equipo del candidato priísta si se diera el caso que lo invitaran. Aseguró Pérez Vázquez que renuncia a seguir formando parte del equipo de Mayans Canabal porque éste ni trae un proyecto que sirva al Centro ni le interesa la pro-
Con 19 votos a favor y uno en contra, fue aprobada la cuenta pública del 2008 del Poder Ejecutivo en una sesión en la que los 4 diputados del PRD que asistieron a la sesión abandonaron el recinto en protesta de la aprobación y en cambio dieron una conferencia
El PRD trata muy mal a sus militantes, dijo Domínguez Pérez. blemática que sufre la ciudadanía en el municipio, pero además se está comportando como la cúpula perredista con soberbia y malos tratos hacia la militancia perredista y a la ciudadanía en general. Afirmó que “la gente de la que se rodeó el candidato -Fernando
Mayans- está tratando mal a la militancia, a los ciudadanos que se habían acercado y ahora lo que hacemos es retirarnos, separarnos de quien no tiene siquiera un buen proyecto para resolver los muchos problemas que enfrenta nuestro municipio”.
PRI aprueba cuenta; PRD no vota de prensa en la que acusan a los diputados priístas de “complicidad” con el gobierno estatal para cubrir los malos manejos. La fracción parlamentaria del PRI apro-
Diputados del PRD abandonaron la sesión.
bó en una sola sesión pública las cuentas de los tres poderes del estado, es decir del Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo Ante el posicionamiento que dio a conocer la fracción parlamentaria del Revolucionario Institucional en voz de la diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow, en el que exhortan a todos los legisladores a aprobar la cuenta pública del Ejecutivo, los perredistas encabezados por su coordinadora parlamentaria, Casilda Ruiz, abandonaron el salón de sesiones, para luego en la biblioteca del mismo Congreso dar una confe-
Formal prisión a defraudadora La juez penal, Antonia Trinidad López Estrada, dictó auto de formal prisión contra Carmen García López como presunta responsable de un multifraude, registrado en contra de 24 personas a las que ofreció interceder para que fue-
ran contratadas como empleadas del parque industrial de Cunduacán. La juzgadora encontró suficientes elementos para iniciar proceso penal contra García López debido a que presuntamente defraudó con
mil 500 pesos a cada una de estas personas a las que hacía creer que con esa cantidad pagaría al sindicato del parque industrial y posteriormente les conseguiría un empleo permanente. En el expediente pe-
rencia de prensa protestando por la aprobación de la cuenta correspondiente al 2008. En la conferencia, la diputada perredista Casilda Ruiz, acompañada del diputado Rafael Acosta, Alipio Ovando, sostuvo que en la revisión del ejercicio del gasto público ejercido por el Poder Ejecutivo, el Órgano Superior de Fiscalización realizó “hallazgos, formuló observaciones y fincó cargos, un buen número de las mismas no fueron solventadas por las dependencias y organismos del gobierno del estado”, pero “sin embargo, los diputados aprueban la cuenta pública”.
nal 84/2009, quedó asentado que la indiciada fue consignada ante la jueza el pasado 23 de septiembre bajo la averiguación previa AP-CUII-1032/2009, y dado que la defensa solicitó la ampliación del término constitucional, su situación jurídica se determinó 144 horas más tarde.
´ Hidalgo unomasuno
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Protesta UNTA por desaparición de SRA JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO Cerca de 400 integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) del estado, se manifestaron ayer en las afueras del Congreso local en demanda de que se haga un exhorto al federal para que se rechace la iniciativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa de desaparecer a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). Previo al acto de protesta, los untistas marcharon por espacio de 3 horas desde Plaza Juárez a la sede del Congreso, cargando un féretro y cruces de madera a través de bulevar Felipe Ángeles, vía que desemboca en la carretera federal PachucaMéxico, cuya circulación se vio afectada. "El féretro representa la muerte del campo y las cruces las tumbas de los miles de productores que perderán todo en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la desaparición de la SRA", dijo en entrevista Martha López Ríos, dirigente estatal de la UNTA. Aunque un día antes se había anunciado que la Confederación Nacional Campesina y otras diez agrupaciones del Congreso Agrario Permanente (CAP) participarían en la movilización, al final ninguna se presentó al parecer por un boicot instigado por Onésimo Serrano, dirigente estatal de la CNC. Los que sí asistieron fueron algunas comisiones de trabajadores de la SRA, quienes portando pancartas marcharon codo a codo con los untistas. A pesar de que se les trato de impedir ingresar al Congreso -donde se discutía la aprobación de la reforma electoral- los untistas lograron traspasar el enrejado y llegar a las puertas del recinto, donde Martha López realizó un improvisado mitin. Después, fueron recibidos por una comisión de diputados en un salón alterno al de sesiones, donde los legisladores se comprometieron a analizar si es posible enviar un exhorto al Congreso de la Unión. "Lo vamos a analizar, pero creo si es posible que hagamos un exhorto". dijo en entrevista el diputado Alfredo Bejos Nicolás.
Apoyan a trabajadores de la Secretaría.
Avalan reforma electoral; electoral habrá comicios en 2010 ROMINA OSORNO LAZCANO REPORTERA El Congreso del estado aprobó ayer por mayoría la Reforma Electoral, la cual establece, entre otras disposiciones, un nuevo calendario para la realización de elecciones en la entidad, aspecto con el que Hidalgo cumple el mandato establecido en el artículo 116 de la Constitución General de la República. De esta forma, el dictamen que fue elaborado a partir del análisis a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo estatal, en primera instancia avala la celebración de elecciones el próximo año para gobernador Cumple de esta forma el estado con un mandato constitucional. y diputados locales. En términos generales, el docu- de tal manera que el mandatario Electoral podrá convenir con el mento puesto a discusión en tribuna estatal durará en su cargo 5 años Instituto Federal Electoral que se por el presidente de la Primera con 5 meses, al iniciar su periodo de haga cargo de la organización de los Comisión de Legislación y Puntos gobierno el uno de abril de 2011 y procesos electorales locales”. Subrayó que la reforma considera Constitucionales, Marcelo René concluir el 4 de septiembre de 2016. Los diputados, por su parte, esta- de igual forma cambios en materias Escamilla Martínez, reforma 11 artículos de la Constitución Política de rán en funciones dos años con 5 tan importantes como los procesos Hidalgo y adiciones a tres artículos meses, toda vez tomarán posesión el internos de los partidos, el financiauno de abril de 2011 y terminarán su miento de los mismos, las campañas más y 10 transitorios Entre los cambios más destaca- encargo el 4 de septiembre de 2013. y precampañas, acceso a los medios Por lo que toca a los ayuntamien- de comunicación, obligaciones para dos, explicó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tos, aseveró que los alcaldes durarán las autoridades estatales y municise encuentran los efectuados a los en su cargo 4 años con 7 meses, pales que previenen la equidad en artículos 36, 61 y 127, que señalan toda vez que iniciarán el 16 de enero las elecciones y contempla la reduclas fechas para la elección de los de 2012 y concluirán el 4 de sep- ción de diputaciones plurinominales, entre otros temas. integrantes del Congreso local, del tiembre de 2016. En ese contexto, René Escamilla Con ello, afirmó Escamilla Martígobernador y de los ayuntamientos, nez, en el año de 2016 la jornada elec- destacó que los cambios aprobados, respectivamente. Con la nueva Reforma Electoral, toral considera la concurrencia de las además de propiciar el empate de dijo, se establece el primer domingo tres elecciones locales y las tomas de elecciones, permitirán disminuir en forma significativa el gasto en camde julio del año que corresponda en posesión el 5 de septiembre. Agregó que también son nuevas pañas electorales, así como fortaletodos los casos, para alcanzar la las fechas –5 de septiembre-- en que cer las atribuciones y facultades de concurrencia de las tres elecciones. Bajo esa premisa, señaló que el el gobernador y los ayuntamientos las autoridades, a fin de superar lidictamen indica en sus artículos presenten sus informes de activida- mitaciones en su actuación e impetransitorios que las próximas elec- des, y se señala el mes de agosto dir que actores ajenos al proceso ciones de legisladores locales y go- como el periodo para que los legisla- electoral incidan en los trabajos de bernador se lleven al cabo el 4 de ju- dores de cuenta a la ciudadanía de proselitismo. Cabe señalar que al ser aprobada lio de 2010, en tanto que los ayunta- su trabajo. Más adelante, declaró que las la reforma constitucional, el presimientos serán electos el 3 de julio de reformas constitucionales conside- dente de la mesa directiva instruyó a 2011. Aseveró que con el propósito de ran además incorporaciones litera- la Secretaría de Servicios Legislatiadecuar los calendarios, las nuevas les ordenadas por el Constituyente vos para que sea enviada a los 84 disposiciones establecen cambios Permanente Federal como un cuarto Ayuntamientos del estado para su también en las fechas de toma de párrafo de la fracción III , artículo 24, sanción y, de esta manera, concluir posesión y conclusión de mandato, que señala: “El Instituto Estatal el Proceso Legislativo.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
El gobernador y la AMMJE de Cozumel, Quintana Roo
Acuden al Congreso Internacional en Durango
REDACCIÓN
E
l gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, es invitado de honor por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del capitulo Cozumel Quintana Roo, al VI
Congreso Nacional y 2º encuentro Internacional, en la ciudad de Durango, los próximos 8 y 9 de octubre del 2009. La AMMJE Nacional organiza cada año este evento empresarial, independientemente de la participación de las mujeres empresarias en
otros foros nacionales e internacionales; contando con la asistencia de Diana Ocón Alvarado, Presidenta de AMMJE, Capítulo Durango, así como la Lic. Margarita Carbajal Carmona, presidenta del Capitulo Cozumel Quintana Roo, incansables mujeres que velan por los proyectos de sus asociadas así como la presencia presidentas empresarias de distintas partes del mundo, presidentas de los capítulos del país, funcionarios de los tres niveles de gobierno y más de 800 empresarias y empresarios de nuestra República. Desde 1965 la AMMJE es una asociación filial de Les Femmes Chefs D´Enterprises Mundiales (FCEM), con sede en París, Francia, cuya finalidad es agrupar, unificar y representar a las mujeres empresarias de México, brindándoles espacios para su crecimiento y desarrollo; con presencia en 20 estados y la participación activa de cerca
de 4,000 socias en 39 Capítulos o Delegaciones, en las principales ciudades de nuestra República Mexicana. Este evento tiene el objetivo de ofrecer a las Micro Pequeñas y Medianas empresas nacionales e internacionales la oportunidad de generar alianzas comerciales mediante Exposiciones, presentación de Paneles de información y diálogo, Conferencias y diversas actividades que originen beneficios a todas las empresas; en un ambiente que promueva el intercambio de negocios, culturas y experiencias con la finalidad de generar espacio donde puedan diferentes soluciones para mercados específicos. La misión a cumplir es desarrollar, impulsar e integrar a propietarias y propietarios, líderes de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales e internacionales, que en un ambiente de información,
oportunidad y relaciones; con la convivencia participativa de sus asistentes, para lograr objetivos y metas comunes en lo económico, financiero, laboral, político y social. Se pretende con ello lograr la unidad y participación de las empresas nacionales e internacionales realizando alianzas comerciales estratégicas, aprovechando la tecnología, la modernidad y la globalización; y en consecuencia el fortalecimiento y crecimiento de empresarias y empresarios participantes. Como expositor tendrás la oportunidad de promover tus productos y/o servicios un área de exhibición de más de 400 m2 con diferentes marcas y empresas a nivel local, nacional e internacional. Se albergarán 48 stands de tres diferentes medidas de acuerdo a las necesidades de cada participante. Inscripciones abiertas en www.ammjedurango.com.mx
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
nacional Acusan a Arizmendi de llevar golpeadores a la Cámara local
PRI y PAN reprueban la violencia en Palacio Legislativo El delegado especial encargado de la presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Juan José Castro Justo, expresó que son lamentables los hechos que se suscitaron al interior del salón de sesiones en la LI Legislatura del Congreso del estado. Castro Justo reiteró el llamado a la prudencia y al diálogo, ya que dijo “los asuntos del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, sólo corresponde resolverlos a los diputados y no a la militancia del partido”. “Es un hecho que la militancia y la sociedad están observando y calificando, esperando civilidad como la herramienta esencial de la política”, afirmó el encargado de la presidencia del PRI al reiterar al llamado al diálogo a los integrantes del grupo parlamentario de este instituto político. Explicó que espera que pronto se superen estos problemas para privilegiar el trabajo legislativo principalmente a favor de la sociedad morelense. “El priísmo tiene una gran responsabilidad con la ciudadanía en razón de la confianza que nos dieron el pasado cinco de Julio con su voto y estoy seguro que no vamos a defraudar por la madurez y coordinación entre los diputados”. “Tengo la plena confianza y certeza de que el conflicto al interior de nuestro grupo parlamentario será superado en breve, ya que eso permitirá avanzar de lleno en el trabajo legislativo y por el bien de Morelos”. Por su parte, el diputado Luis Miguel Ramírez Romero, coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, dijo: esto ha derivado en la suspensión de la sesión en el Congreso del estado por instrucciones del presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Andrés González García.
Desde las ocho de la mañana un grupo de policías municipales vestidos de civil y guardias privados, que portan un listón verde en el antebrazo, suplantó a la seguridad del Congreso.
Se lían a golpes en Congreso estatal por conflicto priísta LIBERTAD INTI REPORTERA El conflicto por la coordinación de la bancada priísta y la próxima dirigencia estatal de este partido, derivó en un zafarrancho que llegó a la tribuna legislativa, entre dos grupos que se disputan posiciones al interior de esta fuerza política, y que encabezan por un bando Maricela Sánchez Cortés ex candidata a la gubernatura y por el otro, el actual diputado local Amado Orihuela Trejo. Desde las ocho de la mañana un grupo de policías municipales vestidos de civil y guardias privados, que portan un listón verde en el antebrazo, suplantó a la seguridad del Congreso y mantienen el control de todos los accesos al palacio legislativo, al preguntarles quienes son, aseguran estar bajo las órdenes del diputado Amado Orihuela. A pesar de la estrecha vigilancia y el arribo de mil acarreados que apoyaron a Amado Orihuela, seguidores de Maricela Sánchez y Guillermo
del Valle, quien actualmente es el secretario general del Congreso, protagonizaron un pleito entre las curules de la mesa directiva, que obligaron a suspender la sesión. La reunión parlamentaria comenzó al filo del medio día y apenas transcurrian10 minutos, cuando se suscitó el pleito, que aún no terminaba, cuando el presidente del Congreso Andrés González García, declaró suspendida la sesión, sin embargo, por la noche reanudaron la asamblea legislativa bajo el estricto control de las guardias privadas del diputado priísta. Durante la tarde se registró una amenaza de bomba, en la que los guardias del diputado Amado Orihuela impidieron el acceso a personal de protección civil, bajo el argumento de que sólo se trataba de una treta para desalojar a los seguidores de Orihuela Trejo. El conflicto entre ambos grupos se debió a la designación de Julio Espín Navarrete como coordinador del PRI en el Congreso local, hace un mes,
esto a pesar de que la dirigente del PRI Beatriz Paredes había designado a Amado Orihuela, en revancha ocho de los 15 diputados destituyeron a Julio Espín, mientras este acudía a una reunión de priístas a Veracruz. En su lugar nombraron a Jorge Arizmendi García, quien este jueves pidió que la mesa directiva de la cámara local instruyera a los órganos internos, para que se diera el relevo administrativo y además de tomar el mando de la bancada tricolor, asumiera la presidencia de la Junta Directiva del Poder Legislativo. El encontronazo entre las corrientes priístas, dividió a la bancada del PRI quien tuvo que pactar con el resto de los partidos para redistribuir posiciones en el Congreso a cambio de su apoyo y reconocimiento, y con ello relevar a Julio Espín del cargo así como separar de su puesto a Guillermo del Valle Reyes y todos sus seguidores que se habían ubicado en el área administrativa del Poder Legislativo.
Las bases priístas lamentan profundamente los hechos violentos ocurridos ayer en el Salón de Plenos del Palacio Legislativo de Morelos, y responsabilizan de manera directa al diputado Jorge Arizmendi García, quien en su pretensión de convertirse en coordinador del grupo parlamentario del PRI contrató y llevó al recinto a un grupo de golpeadores profesionales, identificados con pulseras verdes, aparatos de radiocomunicación de mano y de las llamadas diademas, para violentar y reventar la sesión. Los consejeros políticos estatales, regidores y regidoras electas, así como síndicos en la misma condición, exigimos la intervención inmediata de la dirigencia estatal para que convoque a sesión del Consejo Político, y en ese marco se analice la actuación anómala de este diputado y sus seguidores, hasta llegar a imponer las sanciones que correspondan, que pueden ser hasta la expulsión del PRI, al que están dañando con sus acciones de violencia. En lo anterior coincidieron personajes de los grupos priístas citados, como el consejero Héctor Cruz Gutiérrez, el síndico Macario Morales Vázquez y la regidora Bárbara Juárez, quienes señalaron que los conflictos entre priístas que se vienen dando en el Congreso afectan ante la sociedad, la imagen de todos los priístas del estado, del partido en su conjunto y por ello deben intervenir órganos como el Consejo Político Estatal. Los golpeadores profesionales llevados al Congreso participaron en una trifulca que obligó al presidente de la Mesa Directiva a declarar suspendida la sesión, lo que sólo contribuye a alargar el tiempo de resolución de la crisis que vive la bancada priísta en la Cámara de Diputados, por lo que se pronunciaron a favor de una solución urgente.
Protestan trabajadores sindicalizados por ley de seguridad GABRIEL GUERRA REPORTERO Trabajadores del Sindicato del Poder Ejecutivo, nuevamente se manifestaron en el Congreso del estado para exigir a los diputados la derogación o modificación a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, aprobada por la pasada legislatura, antes de que entre en vigor el próximo seis de octubre. De acuerdo con al líder
del gremio, Irma Hernández Solís, la presencia de los empleados adscritos a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Subsecretaría de Reinserción Social, ante el Congreso local, correspondió a hay algún avance por parte de los legisladores, sobre su demanda. “En el artículo 194, hay una parte nada más, en donde nos afecta directamente a los trabajadores
donde perdemos el derecho a asociarnos, situaciones que ya hemos ganado, derechos adquiridos. Entonces en esa parte ya se está haciendo un proyecto que yo considero ya hay un gran avance” explicó. Señaló que en ningún momento el gremio sindical no le fue rechazada la demanda promovida ante las autoridades correspondientes, ya que hasta el momento no han acudido a ella, pese a que solo falta
unos días para que entre en vigor la nueva ley en materia de seguridad pública. “En un momento podríamos permitirlo (la aplicación de los exámenes de control y confianza) pero que nos dejen con el régimen que teníamos antes, no que nos lo cambien. No estamos en contra incluso de que nosotros podamos contribuir a que la seguridad pública, así fuera necesario, tomar las medidas que se están tomando “, agregó.
Exigen a los diputados la derogación o modificación a la Ley del Sistema de Seguridad Pública.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009
Desazolvan ríos, canales y drenes Las tareas se han llevado a cabo en 29 municipios de la entidad jalisciense
G
uadalajara, Jal.- La Secretaría de Desarrollo Rural del estado informó que en beneficio de comunidades rurales, en lo que va del año se han desazolvado 873 mil 795 metros cúbicos de material en ríos, drenes y canales de mayor riesgo en el estado. En un comunicado, la dependencia estatal precisó que estas tareas se han llevado a cabo en 29 municipios del estado de Jalisco, donde además se han construido 116 bordos abrevaderos y limpiar otros 54 bordos. De esta forma, se podrá almacenar más de 450 mil metros cúbicos del vital líquido, suficiente para abrevar 11 mil 60 cabezas de ganado
mayor en sequías prolongadas, explicó la Seder Jalisco. Aseguró que con estas obras, 680 productores agropecuarios que se localizan en Autlán de Navarro, Ayutla, Bolaños, Casimiro Castillo, Cuautla, La Huerta, Puerto Vallarta, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Zapotiltic, podrán contar con el agua suficiente para su ganado. Sumado a esto, bajo el esquema por contrato, se construyeron otros 143 bordos que permitirán almacenar 634 mil 592 metros cúbicos de agua, donde podrán abrevar cerca de 16 mil cabezas de ganado en los municipios de Ameca, Guachinango. Así como de Lagos de Moreno, San Gabriel, San Marcos,
Se han construido 116 abrevaderos y limpiado otros 54 bordos.
Rinde protesta nuevo secretario de Salud Guadalajara, Jal.- El gobernador Emilio González tomó protesta al ex alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, como nuevo secretario de Salud en Jalisco, en sustitución de Alfonso Gutiérrez Carranza. Esto, luego que por motivos personales Gutiérrez Carranza presentara al gobernador del estado su renuncia con carácter irrevocable al cargo de secretario de Salud. En Casa Jalisco, el mandatario estatal instruyó al nuevo secretario de Salud a encarar de manera especial la influenza A H1N1 y el dengue en el estado, ante la proximidad de la temporada invernal. Asimismo, solicitó la cooperación de la población para enfrentar y salir adelante de esta emergencia sanitaria. Indicó que "las epidemias de influenza y dengue son los retos inmediatos, esta es la encomienda para el doctor Alfonso Petersen, a quien instruyó encarar
estos problemas de acuerdo al Plan Operativo Invernal 2009-2010, coordinado con otras instancias del sector salud". Por otra parte, el regidor panista, Juan Pablo de la Torre, fue elegido presidente interino del ayuntamiento de Guadalajara, en sustitución de Alfonso Petersen, quien pidió licencia para ausentarse del cargo e integrarse al gabinete del gobernador del estado. Petersen Farah nació el 2 de febrero de 1961 en Guadalajara, estudió en la Escuela Mexicana de
Medicina de la Universidad La Salle de la ciudad de México, y se especializó en Medicina Interna; posteriormente trabajó en el Servicio de Medicina Interna en el Hospital de La Luz de Guadalajara. En 1995 ingresó a la Secretaría de Salud Jalisco como jefe del Departamento de Atención Integral a la Salud, en donde coordinó los programas "Médico amigo", "El cirujano te visita" y "Red médica", y fue nombrado director general de Regiones Sanitarias y Hospitales de la SSJ.
El gobernador Emilio González le dio posesión.
Tamazula de Gordiano, Tomatlán, Unión de San Antonio y Villa Purificación. Con la extracción del material azolvado en cauces y drenes parcelarios se pretende evitar inundaciones en más de dos mil hectáreas de cultivos y, sobre todo, proteger la integridad de 150 mil personas que en su mayoría habitan en las inmediaciones de los cauces, tanto en zonas rurales como urbanas. La Dirección de Infraestructura de la Seder destina 18 excavadoras, dos motoescrepas, una retroexcavadora y nueve tractores, para realizar las labores de extracción de material azolvado y prevención de inundaciones durante todo el año.
Beneficia programa de anteojos a 3,500 niños de Tlaquepaque Tlaquepaque, Jal.- La regidora de la Comisión de Educación de Tlaquepaque, Juana Meza Núñez, manifestó que 3 mil 500 niños de este municipio serán beneficiados a través del programa "Ver bien para aprender mejor". Dijo que la segunda etapa, donde más de tres mil estudiantes recibirán anteojos para elevar su nivel escolar, dio inicio con la capacitación de maestros, quienes serán los encargados de seleccionar a los alumnos con problemas visuales. Añadió que luego de realizarse la elección de alumnos, un grupo de oftalmólogos examinarán cada uno de los casos para certificar el problema visual y proceder a la graduación, o en caso contrario, dar oportunidad a otros de aprovechar la dotación de anteojos. Resaltó que el objetivo principal de este programa es dotar de anteojos a todos los alumnos de primaria y secundaria de las escuelas públicas del país que padecen problemas de agudeza visual, a fin de contribuir a evitar el bajo rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar de los educandos. Meza Núñez puntualizó que dicha labor se llevará a cabo con una aportación de 150 mil pesos, erogados por el gobierno municipal.
"En la primera entrega de anteojos, agregó, el ayuntamiento de Tlaquepaque dotó de lentes a otros tres mil 500 estudiantes de 44 escuelas del municipio, entre ellas 16 primarias, 26 secundarias y dos escuelas de educación especial". Señaló que este programa se lleva a cabo gracias a los esfuerzos de ciudadanos, especialistas en optometría, docentes y padres de familia, que pretenden la salud visual del alumnado, apoyándose en la infraestructura gubernamental en beneficio de la sociedad.
"Ver bien para aprender mejor".
VIERNES 2
DE
OCTUBRE
DE
2009
unomásuno
JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS REPORTERO
D
os policías federales fueron encontrados sin vida en el puerto mexicano de Acapulco, después de ser sorprendidos por un comando en un balneario del puerto turístico, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero. Los primeros reportes de la SSP del estado de Guerrero señalaron que, el día de ayer, un grupo de sicarios atacó a los dos agentes cuando iban a bordo de una patrulla, para después darse a la fuga a bordo de la misma unidad policial llevándose a uno de los dos agentes. En el lugar de los hechos, en el poblado de Los Organos, Acapulco, los agentes encontraron el cuerpo del hoy occiso Jorge
Alberto Solís Palma, elemento de la Policía Federal, quien presentaba múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, señaló la dependencia en un comunicado. Posteriormente fue hallada la unidad policial, cerca de la cual estaba el segundo cuerpo del elemento federal, Héctor Sánchez. Acapulco es uno de los principales destinos de viajeros locales e internacionales de México. Unos 120 policías fueron asesinados en México en 2008, según cifras oficiales, y decenas más en lo que va de año, incluidos 12 que fueron ejecutados por el cártel La Familia y cuyos cadáveres fueron encontrados apilados en julio en el estado de Michoacán, limítrofe con Guerrero.