Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11830
y
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, entregó ayer en el Congreso de la Unión el IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, en cumplimiento al artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El informe fue recibido por Francisco Ramírez Acuña, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados en el recinto legislativo de San Lázaro. Los secretarios de Estado dieron conferencias de prensa, donde dieron a conocer los logros alcanzados en las dependencias. (Guillermo Cardoso/Ignacio Alvarez Hernández/Felipe Rodea/Alejandro Abrego/Javier Calderón/Raúl Ruiz/Víctor de la Cruz/)
¾3-17
E
l IV Informe de Gobierno que el presidente Felipe Calderón envió ayer al Congreso de la Unión, contiene una carga de optimismo para millones de mexicanos que ven como repunta nuestra economía, como se combate a la pobreza y como se lucha férreamente contra el crimen organizado. Si las cosas siguen como van, 2011 será un año pleno de satisfacciones para quienes vivimos en este gran país.
zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zMATÍAS PASCAL¾10 zRICARDO PERETE¾22 zSILVIA HERNÁNDEZ¾24
zDIEGO FERNÁNDEZ
DE
CEVALLOS;
111
DÍAS SECUESTRADO
J U E V E S 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Los mexicanos merecemos un país mejor ste 1 de septiembre, el presidente Felipe Calderón presentó su IV Informe de Gobierno, a la nación, en el que dio a conocer las acciones emprendidas y los resultados obtenidos por el Ejecutivo federal entre el 1 de septiembre de 2009 y el 31 de agosto de 2010. En un resumen y dos tomos, de acuerdo con el Artículo 69 de la Constitución, el Ejecutivo federal rindió un informe del estado general que guarda la administración pública, en este Año de la Patria que conmemora el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución, en que los mexicanos debemos sentirnos orgullosos de nuestra su historia y tradiciones. Su informe lo enmarca en los cinco ejes de política pública que articulan el Plan Nacional de Desarrollo, que son: Estado de Derecho y Seguridad, Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Sustentabilidad Ambiental, Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable. En materia de seguridad, quizá el tema más sensible para los mexicanos en este momento, detalla que como resultado del esfuerzo nacional en el combate a la delincuencia organizada, con la coordinación entre la Policía Federal, el Ejército y Fuerza Aérea, la Marina, agentes ministeriales federales, así como autoridades estatales y municipales, entre el 1 de diciembre de 2006 y el 19 de agosto de 2010 se detuvieron 117 mil 283 presuntos delincuentes, de ellos más de 82 mil vinculados al narcotráfico. Entre los asegurados destacan Óscar Orlando Nava Valencia, “El Lobo”, líder de “Los Valencia”; Carlos Beltrán Leyva; Teodoro García Simental, “El Teo” y José Manuel García Simental, “El Chiquilín”, líderes del crimen organizado en Baja California; Marcos Arturo Beltrán Leyva, “El Jefe de Jefes”, considerado uno de los tres narcotraficantes más poderosos de México, quien perdió la vida durante un enfrentamiento con la Marina. También fueron capturados Ignacio Coronel Villareal, “Nacho Coronel”, abatido al confrontar a los miembros del Ejército en un operativo realizado para su captura uno de los tres líderes más importantes del Cártel del Pacífico y Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, al que considera un “golpe de alto impacto” a la delincuencia organizada, a los que se suman cuatro lugartenientes nacionales, ocho estatales, y 20 locales o encargados de plaza. En este lapso de informe, los decomisos de armas, municiones, granadas, 72 millones de dólares, 133 millones de pesos, 12 mil vehículos terrestres, marítimos y aére-
E
os y sobre todo de toneladas de marihuana, cocaína, metanfetaminas, efedrina, pseudoefedrina, goma de opio, semilla de amapola y heroína, evitaron que 12 mil millones de dosis de estas drogas se vendieran en el mercado ilícito, lo que dejó más de dos mil 517 millones de dólares en pérdidas para los cárteles del narcotráfico. Por otra parte, el informe menciona la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) que encabeza la lista de conflictos atendidos por la Secretaría de Gobernación (Segob) de septiembre de 2009 a agosto de 2010, destaca el debate promovido entre enero y marzo del año pasado sobre el tema la Reforma Política y el seguimiento puntual a 17 procesos electorales donde se eligieron 12 gobernadores, 541 diputados locales, 330 de ellos son de mayoría relativa y 221 por la vía plurinominal, además de mil 170 municipios. Para “fortalecer la gobernabilidad democrática”, en el último año el Ejecutivo Federal presentó 23 iniciativas de ley, de las cuales se aprobaron 11, se desechó una y quedaron pendientes 11, entre las que destaca la Ley de Seguridad Nacional. De acuerdo al IV Informe de Gobierno en su apartado sobre democracia efectiva, dicha legislación definirá la participación de las fuerzas armadas y sus atribuciones en materia de seguridad interior a través de un procedimiento para declarar la existencia de una afectación a la seguridad interior. El presidente Felipe Calderón destacó en su IV Informe de Gobierno el repunte de la economía mexicana, con un 6.6 por ciento en el primer semestre del año, como uno de los mayores logros, frente a la caída del 6.5 por ciento durante 2009, tras enfrentar la mayor recesión mundial. Agregó que el dinamismo de la economía mexicana se reflejó en la creación de 575 mil 163 empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social durante los primeros siete meses y medio de este año y repuntó la cotización del peso, moneda que recuperó un 16 por ciento de su valor, mientras que la bolsa creció más del 80 por ciento. Calderón aseguró que estos avances se alcanzaron gracias a su política económica de carácter anticíclico, “responsable y oportuna sin deteriorar las finanzas públicas, como sucede en otros países y sucedió en el pasado en México”. Es necesario destacar que esta agenda nacional de Felipe Calderón no se quedó en lo que ya hizo, sino al contrario, puso énfasis en aquellos aspectos de los cinco ejes en los que es necesario acelerar el paso, “porque los mexicanos merecen un país mejor”. Enhorabuena.
EPIGRAMA
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
AUREA ZAMARRIPA
CORRESPONDENCIA
El niño verde de Jalisco, diputado ilegal con protección del PRI Señor Director:
A
hora resulta que el diputado del PVEM, Enrique Aubry de Castro Palomino, quien mintió a la autoridad electoral local y federal y que no fue sancionado por el tráfico de influencias de Beatriz Paredes, presidenta del PRI, anda presentando iniciativas sin control cuando ni siquiera ha sido residente de la zona metropolitana hasta que llegó de diputado local plurinominal apoyado por la dirigencia tricolor en forma ilegal, ahora quiere que los jaliscienses que no porten el casco para manejar una motocicleta sean sancionados por una multa, que de pagar 55 pesos, quiere que sea 4 mil pesos y que se detenga a la motocicleta violando la propia ley. Qué le pasa a este niño verde que quiere hacerse notar presentando iniciativas que afectan mucho a los jaliscienses, estamos de acuerdo que sancionen al condcutor de moto que no porte el casco de proteccion, pero no es para ese tipo de multas que pretende este individuo que llegó a Jalisco siendo chilango y que nunca pudo probar legalmente que residia en este estado como lo señala la ley elec-
ACTA DE INDEPENDENCIA
toral estatal, pero con el tráfico de influencias de su protectora Beatriz Paredes evitó que tanto el instituto electoral local como el IFE y el Trife lo sancionara y le quitara su diputacion local, ya que acreditó su residencia en Zapopan con documentos de un tío que reside en ese municipio, que vergüenza señores que un chilango llegue al Congreso de Jalisco en forma ilegal y que seudopolíticos del PEI lo protegieron para que llegara a ser diputado y representar a los jaliscienses, cuando ni siquiera es de Jalisco sino del Distrito Federal y que ahora se quiere hacer notar con sus iniciativas a su modo, perjudicando a los jaliscienses.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Del imperio mexicano en una junta soberana 32 ilustres firmas el 28 de septiembre de 1821 Se acentuaron las firmas ahora Palacio Nacional extranjeros y ciudadanos admiraran las reliquias De esos históricos mexicanos sacados del archivo de la nación y fielmente escoltados estos documentos mexicanos a su destino llegaron “orgullosamente mexicanos”
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n una ceremonia que no llevó más de diez minutos, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, entregó al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Ramírez Acuña, el IV Informe de Gobierno del primer mandatario, Felipe Calderón Hinojosa. En una sesión de Congreso General, calificada por diputados de PT y Convergencia como una “aberración jurídica” que ofendió a la República y a los propios legisladores, al reclamar el acuerdo cupular de coordinadores parlamentarios que impidió la instalación de la nueva mesa directiva en San Lázaro y pospuso hasta el 5 de septiembre, el posicionamiento de los partidos al informe presidencial. Ayer, uno de septiembre, el Palacio Legislativo de San Lázaro, recinto de la representación popular, o sea de todos los mexicanos, cumplió su primer lustro -cinco años- de no contar con la presencia del titular del Poder Ejecutivo federal, desde aquel negro uno de septiembre de 2006 en el que Vicente Fox Quesada, no pudo rendir su último informe de gobierno ante los caldeados ánimos de los congresistas, quienes le impidieron el acceso al Salón General de Plenos. “Los actos contrarios a la ley no tienen efectos políticos”, sentenció el diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo, al subrayar que la suspensión de selección de la mesa directiva, junto con la decisión cupular de posponer el posicionamiento de los partidos frente al informe presidencial hasta el domingo, no cuenta con validez jurídica. La molestia generada en reducida porción de la representación de la izquierda en la Cámara de Diputados, la hizo sentir el diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo, antes de
ZONA UNO 3
unomásuno
Ilegal sesión por suspensión de elección de mesa directiva y posicionamientos partidistas Los diputados de oposición cuestionaron por la conformación al vapor de la mesa directiva que recibió el IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal
El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, entregó el IV Informe de Gobierno al aún presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña y al presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones. que el presidente camaral, Francisco Ramírez Acuña, tocara la campanilla a las 18:10 horas, para poner punto final a la rauda sesión de Congreso General. Dentro del receso de 15 minutos de la misma, bastaron 2 minutos y 20 segundos, para que entregara el informe presidencial, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en el Salón de Protocolos del edificio “C” de San Lázaro. En abierta crítica al incumplimiento a la norma interna del Congreso que impidió integra-
ción y votación de la nueva mesa directiva, así como los posicionamientos de los partidos políticos respecto al IV Informe de Gobierno, llevó A Muñoz Ledo a espetar furibundo: “No somos borregos, ni tenemos pastores”, dijo en referencia al acuerdo cupular de los líderes parlamentarios que, sin someter su decisión al pleno, “reformaron” por su cuenta la norma interna del Congreso, pues en su opinión la próxima mesa directiva que se espera sea ungida el próximo domingo,
será una “dirigencia espuria” al no ser avalada en la sesión de Congreso General. Con un quórum limitado de senadores, 98 de 128, y de 339 de 500 diputados, que no “pelaron” el exhorto del arrepentido coordinador de Convergencia, Pedro Jiménez León, quien se “desdijo del acuerdo” que signó el martes con los otros líderes de las bancadas en la junta de Coordinación Política “porque violenta la ley”. El compungido coordinador, luego de explicar que desde la época de Victoriano Huerta no
se silenciaba al Legislativo, demandó el voto de cada uno de los legisladores con el fin de no permitir censurar y silenciar al Congreso e incluso recordó célebre frase que le dio a conocer un maestro de civismo cuando estudiaba la secundaria, quien le dijo: cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen se pierden el respeto. Sin aval jurídico la mesa directiva Antes, el controvertido diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, había criticado también el acuerdo cupular de los líderes parlamentarios, al señalar que la ausencia del Ejecutivo en la presentación de su informe, había generado un galimatías jurídico. “Ayer (martes) se leyó un comunicado, y ese comunicado en vez de ponerse a votación para que se eligiera Mesa Directiva o se diera el trámite hasta el 5 de septiembre, por lo que sospecho que esta Mesa que está encabezando (la sesión) tampoco tiene legalidad suficiente”, recriminó Fernández Noroña. Sin embargo, su compañero de bancada, Porfirio Muñoz Ledo, fue más allá al puntualizar la ilegalidad del proceso, pues la mesa directiva debió haberse ungido en la Sesión de Congreso General, y no en una ordinaria como se pretende hacer el próximo domingo, “es una aberración jurídica”, reiteró. Otras de las pocas voces que se dejó escuchar, además de la del todavía presidente de la Mesa Directiva, Francisco Javier Ramírez Acuña, y la secretaria, Georgina Trujillo Zentella, quien como la “Tarabilla” leyó los acuerdos parlamentarios de la sesión, fue la del petista Jaime Cárdenas Gracia, quien también criticó la ilegalidad en la sesión de apertura del trabajo legislativo que concluye el próximo 15 de diciembre. Fue al secretario Carlos Samuel Moreno Terán, a quien correspondió avalar la votación económica de PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza, cuyos legisladores en silencio y levantando la mano, sepultaron los reclamos del PT y Convergencia.
JUEVES 2
4/ IV INFORME DE GOBIERNO
REPORTERO
E
stado de Derecho y seguridad pública, Economía competitiva y generadora de empleos, Igualdad de oportunidades, Desarrollo sustentable y Democracia efectiva y política exterior, son los cinco ejes que sustentan el IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón que ayer envió al Congreso de la Unión. En su informe, el titular del Ejecutivo enumera las acciones emprendidas y los resultados obtenidos entre el 1 de septiembre de 2009 y el 31 de agosto de 2010, como la lucha contra el crimen organizado y la captura de "La Barbie"; la implementación de medidas contra el lavado de dinero; el surgimiento de una economía fuerte; el combate a la pobreza; la generación récord de empleos y el impulso a la infraestructura. Aquí, el desglose de los cinco ejes de política pública que articulan el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: Estado de Derecho y seguridad pública El presidente Calderón subraya en su IV Informe de Gobierno que su gobierno trabaja para hacer de México un país de leyes y de instituciones fuertes y sólidas y para hacer frente a los criminales y velar por la integridad de las personas y su patrimonio. Destaca que la razón fundamental de esta lucha por la seguridad pública que emprendido por el gobierno Federal es para que todos los mexicanos vivan en paz, seguros en su comunidad, que los jóvenes vivan alejados de las adicciones y que haya una convivencia social más ordenada. En su Informe, el primer mandatario detalla que entre el 1 de septiembre de 2009 y el 19 de agosto de 2010, se detu-
SEPTIEMB
Felipe Calderón Hinojosa
Aseguró que su gobierno trabaja para hacer de México un unomásuno / Raúl Ruiz y Víctor de la Cruz.
GUILLERMO CARDOSO
DE
Se explora do año 100 po cubier reserva El je de 559 en el p El In ción d instala de 200 ban su 42 mil niente
"Co de vida cular d
El jefe del Ejecutivo informará a mexicanos sobre el estado que guarda la nación.
vieron a 34 mil 515 personas presuntamente vinculadas al narcotráfico; se aseguraron más de 34 mil armas, alrededor de 2 millones 707 mil municiones, más de 2 mil 500 granadas, más de 72 millones de dólares, 133 millones de pesos y más de 12 mil vehículos terrestres, 60 marítimos y 76 aéreos. Expone que en el mismo período se decomisaron más de 2 mil 384 toneladas de marihuana, más de nueve toneladas de cocaína, casi 14 toneladas de metanfetaminas, más de cinco toneladas y media de efedrina, más de ocho toneladas de pseudoefedrina, alrededor de una tonelada y media de goma de opio, casi cinco toneladas de semilla de amapola y 220 kilogramos de heroína. Durante la presente administración, se ha logrado la detención de 117 mil 283 presuntos delincuentes, entre ellos más de 82 mil vinculados al narcotráfico. Se ha detenido a importantes capos como: Edgar Valdez Villarreal "La Francisco Blake Mora. Barbie", Oscar Orlando
Nava Valencia "El Lobo", Carlos Beltrán Leyva, Carlos García Simental "El Teo", José Manuel García Simental "El Chiquilín". Además han caído otros como Marcos Arturo Beltrán Leyva "El Jefe de Jefes" y Nacho Coronel. Las detenciones, apunta, han sido golpes a la estructura de todos los cárteles, sin excepción alguna. El informe destaca que como parte del combate al lavado de dinero, el 15 de junio de 2010, el gobierno Federal anunció la implementación de medidas para regularizar la entrada de dólares en efectivo y con ello cerrar el paso a recursos ilícitos al sistema bancario mexicano. De la misma forma, se presentaron dos iniciativas al Congreso para hacer frente a este flagelo. Hace saber que la estrategia "Todos somos Juárez" ha logrado avances sobre las 160 acciones concretas planteadas, como más de 125 mil personas afiliadas al Seguro Popular; 17 mil familias incorporadas a Oportunidades, o la puesta en marcha del Programa de Fronterización de Vehículos Irregulares. Economía competitiva y generadora de empleos En el Informe de Gobierno entregado al Congreso ayer en la tarde, se señala que el gobierno Federal transforma a la economía mexicana, haciéndola cada vez más competitiva y fuerte, capaz de generar los empleos que requieren los mexicanos.
Explica que las reformas y acciones impulsadas durante este último año por el Gobierno de la República, preparan a los mexicanos para un mejor futuro y permiten superar la terrible crisis económica que México, al igual que otras naciones, vivió en 2009. "En 2010 la economía mexicana regresó al sendero del crecimiento. El Producto Interno Bruto creció 4.3 por ciento anual en el primer trimestre de 2010 y 7.6 por ciento en el segundo trimestre, el más alto en los últimos 12 años". Subraya que para hacer frente a cualquier crisis económica, en agosto de 2010 se instaló el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero y que en mayo pasado se publicó en el Diario Oficial el decreto por el que se reforman diversas disposiciones en materia de transparencia, regulación y competencia en el sistema financiero. El Informe Presidencial indica que en 2010 la inversión pública y privada en infraestructura carretera será de más de 70 mil millones de pesos, cifra superior en 32 por ciento, en términos reales, a lo ejercido en 2009. Parte importante del Informe lo ocupa Pemex, en cuya infraestructura se han hecho inversiones para mantener la producción en 2 millones 500 mil barriles diarios de crudo y en 6 mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas en promedio.
TIEMBRE
DE
IV INFORME DE GOBIERNO /5
2010
osa Informa a la Nación
unomásuno / Raúl Ruiz y Víctor de la Cruz.
o un país de leyes y de instituciones fuertes y sólidas Se destaca que las inversiones en exploración han permitido que por segundo año consecutivo se restituya más del 100 por ciento de las reservas totales descubiertas y más del 70 por ciento de las reservas probadas. El jefe de la nación destaca la generación de 559 mil 70 nuevos empleos en el IMSS, en el período enero-julio de este año.. El Informe Presidencial resalta la extinción de Luz y Fuerza del Centro, cuyas instalaciones fueron tomadas en octubre de 2009, debido a que sus costos duplicaban sus ingresos por ventas, requiriendo 42 mil millones de pesos anuales, provenientes de los contribuyentes. Igualdad de oportunidades "Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, en particular de los que menos tienen, el gobier-
no Federal refuerza programas y acciones enfocadas a promover el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos buscando la igualdad de oportunidades", reseña el Informe Presidencial. Puntualiza que reducir la pobreza y la desigualdad social son los principales retos que enfrenta y atiende la política social de esta administración. Calderón pone de manifiesto que en 2010, gracias al presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión, 600 mil familias más se incorporaron al programa Oportunidades, por lo que ahora apoya a 5 millones 800 mil familias. Hoy el programa atiende a 1 millón 300 mil familias que residen en localidades urbanas. Se indica que en 2010, el Programa de Apoyo Alimentario, incorporó a más de 400 mil nuevas familias para beneficiar a un
total de 670 mil y que desde 2008, con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, se han realizado obras en más de 30 mil escuelas para mejorar sus condiciones de seguridad, habitabilidad y funcionalidad. Por lo que toca a infraestructura en salud, el Informe señala que hasta junio de 2010, se han construido 769 unidades médicas nuevas, se han ampliado o remodelado 893 más y se han realizado 134 trabajos de sustitución. Así, el total de las acciones de obras concluidas es de mil 796 durante esta administración. Desarrollo sustentable En este eje, el titular del Ejecutivo subraya que por sus efectos adversos, el cambio climático constituye el mayor desafío a la prosperidad y desarrollo de los países. Agrega que es por eso que el gobierno Federal, en coordinación con los gobier-
nos locales y el sector privado, ha puesto en marcha diversos programas enfocados a la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, sin dejar a un lado la competitividad de la economía y el desarrollo social. A través de estos programas, dice, se atienden los temas prioritarios de la agenda ambiental: el uso sustentable del agua, la conservación del suelo, la reforestación de bosques y selvas, y el uso de energías renovables. Hace saber que entre enero y julio de 2010, el gobierno Federal, a través del programa Pro Árbol, ha apoyado y verificado la reforestación de 95 mil 526 hectáreas. En total, durante la presente administración se han reforestado más de 1 millón 73 mil hectáreas. El Informe indica que en el marco del Programa Especial para la Restauración de las Microcuencas de la Zona del Cutzamala y la Marquesa, que abastecen el 25 por ciento del agua que se consume en el Valle de México, se atenderán 21 mil hectáreas durante el periodo de 2010 a 2012, cubriendo al cierre del 2010, 2 mil 800 hectáreas con obras de reforestación y conservación. Se precisa que desde el inicio de esta administración y hasta junio de 2010, se han puesto en operación 322 plantas de tratamiento de aguas resi- (continúa pág 6)
unomásuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno / Raúul Ruiz y víctor de la Cruz.
6 IV INFORME DE GOBIERNO
José Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, entregó el IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón. duales. Con esta infraestructura, la cobertura nacional de tratamiento de aguas residuales municipales pasó de 36.1 por ciento en 2006 a 42.4 por ciento en junio de 2010. Por lo que se refiere al Programa Especial de Cambio Climático, el Presidente de la República apunta que el 28 de agosto de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. En este, México se compromete a alcanzar en 2012 una reducción total de alrededor de 51 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e) con respecto al escenario tendencial. Al tercer bimestre de 2010 se ha logrado mitigar 19.5 MtCO2e al año, lo que significa un avance de 38.5 por ciento con respecto a la meta establecida para el 2012. Democracia efectiva y política exterior responsable En este sexenio, apunta el Informe Presidencial, el gobierno Federal ha buscado que los mexicanos vivan la democracia no sólo como procedimiento sino como forma de vida, es decir, el esfuerzo ha sido por transitar de la democracia electiva a la democracia efectiva, acercando cada vez más la política a los ciudadanos. Sostiene también que la política exterior del gobierno Federal ha buscado ante todo fortalecer la buena imagen de México en el mundo y consolidar su liderazgo en temas de la agenda global y regional. Para que haya una democracia efectiva, en diciembre de 2009, se presentó la iniciativa de Reforma Política que contiene dos objetivos centrales: 1) generar nuevos canales de participación para los ciudadanos que los acerquen a los espacios de toma de decisiones públicas, y 2) generar mayor gobernabilidad en un entorno democrático". Por lo que toca a la política exterior, en el Informe se subraya que México brindó ayuda sin precedentes a las víc-
timas del terremoto que el 12 de enero de 2010 devastó Haití, y que el apoyo mexicano al país caribeño ascendió a 15 mil 51 toneladas de ayuda, 50 mil tiendas de campaña, una cocina comunitaria y 4 mil 189 atenciones médicas. Se hace saber que durante junio de 2010, México ejerció como Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, máximo órgano responsable de velar por la paz y la seguridad inter-
nacionales y que con miras a fortalecer la colaboración con la Unión Europea, el 16 de mayo de 2010 se dio a conocer el Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica." Capítulo especial es la conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia y Centenario de nuestra Revolución. En este contexto, el IV Informe de Gobierno del presidente Calderón
señala que en el periodo de septiembre de 2009 a agosto de 2010 se han llevado actividades conmemorativas como las siguientes: El Fuego del Bicentenario, el Espectáculo Multimedia "México en el corazón", dos desfiles "Niños por el Bicentenario", el lanzamiento de "México es mi museo" y la difusión del proyecto televisivo "Discutamos México".
A partir de hoy, el Congreso de la Unión iniciará la revisión al Informe Presidencial.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
IV INFORME DE GOBIERNO 7
Destacan logros que dan fortaleza a economía mexicana Ernesto Cordero, titular de Hacienda, aseguró que se recuperaron miles de empleos JAVIER CALDERÓN REPORTERO
A
pesar de ser un año difícil no existen indicios de un impacto económico por la inseguridad en el país, dijo en conferencia de prensa Ernesto Cordero, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con motivo de la presentación del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón. “Seguramente el tema de la seguridad es un factor que se deba considerar, pero no hay evidencia que la economía esté siendo castigada, que se vean afectadas las inversiones debido a los retos en materia de seguridad que se tiene, ya que llevamos una conducción sólida y responsable de las finanzas públicas. México es un buen destino para los recursos, para la inversión extranjera directa, para generar empleos”, dijo Cordero. Aunque en México no hay cifras oficiales sobre esta afectación, detalló el titular de Hacienda, en otras naciones con similares conflictos se registra un impacto de 1.2 por ciento en el Producto Interno Bruto. “Es difícil cuantificar el costo que
tiene la inseguridad en el país, es muy complejo. Pero en los países con problemas de inseguridad se calcula que el impacto en la tasa de crecimiento es de 1.2 en el PIB”, comentó el funcionario federal. “Por esto se debe robustecer el estado de Derecho en el país. El gobierno y empresas deben combatir de manera más efectiva este problema”. Cordero dijo que a pesar de los problemas económicos de Estados Unidos, se mantiene el pronóstico de crecimiento que oscila entre 4 y 5 por ciento del PIB. Asimismo, dijo que los empleos perdidos durante la crisis económica se habrán recuperado en la segunda quincena de agosto o más tardar en la primera quincena de septiembre Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que en los primeros seis meses del año se generaron 575 mil trabajos y se espera cerrar 2010 con 600 mil nuevas plazas laborales. “Las cifras muestran que en términos desestacionalizados ya se recuperaron los empleos perdidos durante la crisis, en términos anualizados estamos cerca de revertir la caída”.
Ernesto Cordero, titular de Hacienda. Por otra parte, el funcionario comentó que la dependencia a su cargo revisa sus pronósticos sobre el comportamiento de la economía, luego de que especialistas anticiparon un mayor crecimiento para México y la Reserva Federal de Estados Unidos disminuyó sus expectativas para el producto interno bruto (PIB) de esa nación. “El entorno económico en EU y Europa es incierto, de ahí que se hayan tomado medidas, ya que esto no es nuevo, ya se veía venir desde inicios de año”, concluyó.
JUEVES 2
8 IV INFORME DE GOBIERNO
DE
SEPTIEMB
Debilitamiento del crimen lo Desarticuló e lleva al terrorismo: Saynez bandas del crimen Reiteró que el crimen organizado buscó realizar una “leva forzosa” entre los migrantes y campesinos
E
l crimen organizado, en el que destacan los narcotraficantes, utilizan opciones terroristas ante el debilitamiento a sus estructuras intermedias, debido al su combate realizado por el gobierno federal, por lo que incluso los lleva a realizar una “leva forzosa” de reclutamiento para hacer frente a la acción de las fuerzas federales y militares, afirmó el secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza. Al hacer un balance de lo realizado por la dependencia en los últimos cuatro años, el titular de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que durante la presente administración se ha logrado reducir el tránsito de drogas hacia México vía marítima procedente de Centroamérica, gracias a una mayor presencia de personal naval que vigila el Pacífico Sur y el Caribe. Convocó a una mayor unidad para enfrentar a un enemigo común, como es el narcotráfico, cuya vocación está afectando principalmente a los jóvenes y cancelando posibilidades de desarrollo, aunque expuso que todavía hacen falta más recursos para que la dependencia se modernice y adquiera más equipo. Indicó que el llamado narcoterrorismo, es realizado por grupos criminales, no en el contexto en el que los llevan a cabo grupos internacionales, pero igualmente buscan causar temor entre la población. En este contexto se ubican actos como la detonación de cochesbomba o la decapitación y desmembramiento de personas no son más que conductas terroristas, aunque no estén perpetradas por organizaciones criminales internacionales. Consideró que la
delincuencia organizada “está utilizando métodos o acciones de tipo terrorista para alarmar a la gente”, aunque reconoció que no sabe hasta donde podrían llegar los niveles de violencia ejercida por el crimen organizado a un corto y mediano plazo, pero llamó a todos los sectores a unir esfuerzos contra el fenómeno de la delincuencia. En conferencia de prensa en el marco de la presentación del Cuarto Informe de Labores del Poder Ejecutivo, el almirante expuso que al intentar aprehender a Arturo Beltrán Leyva, “el personal naval actuó con apego a derecho y no cometió violaciones a los Derechos Humanos”, esta acción, indicó, fue el parteaguas de la lucha actual que se libra contra el narcotráfico y a lo cual se suman la muerte Ignacio Coronel, Nacho Coronel y ahora la captura de Edgar Valdez Villarreal “La Barbie”.
Saynez Mendoza mencionó que se tiene que dejar abierta la posibilidad de recomposición que tienen los grupos criminales y la violencia que conlleva este reacomodo de fuerzas dentro de las organizaciones criminales y de afectación a la sociedad. Reforzarán seguridad en fiestas patrias Por otra parte, el secretario de Marina afirmó que la dependencia a su cargo puso en marcha acciones de coordinación para garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos por los festejos del Bicentenario de la independencia y del Centenario del a Revolución Mexicana. Ello, ante la posibilidad de que grupos criminales pudieran realizar acciones de violencia, por lo que se desarrollan medidas de prevención para impedir cualquier acto de violencia y las festividades se puedan efectuar en un marco de esplendor y gusto popular.
El secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza.
La Sedena logró la detención de dos capos
E
n la presente administración al intensificar sus acciones de combaste al crimen organizado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) logró la detención de dos importantes capos de la droga y a 16 lugartenientes. En el marco de la presentación del Cuarto Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, informó que del 1 de septiembre de 2009 al 31 de agosto del presente año la dependencia a su cargo puso en marcha 34 operaciones contra la delincuencia organizada, superando la meta establecida de 28 del mismo periodo anterior. Este aumento en los operativos militares del 21 por ciento logró la captura de los capos Ignacio Coronel, alias “Nacho” Coronel y Gerardo Álvarez Vázquez, alias “el Indio” y 16 lugartenientes de diversas organizaciones criminales. El secretario informó que en diciembre de 2006, la flota de la Fuerza Aérea mexicana voló en promedio 49 mil 100 horas al Acciones heroicas del año, y del 1 de sepdijo el titular de Sed tiembre de 2009 al 31 de agosto de este año 285 p se tuvo un registro de 88 mil 175 horas, lo que Por rebasó un 39 por ciento la meta prevista para pone ese periodo. los se En el último año, se capturaron a unos ocho mil alcan 248 narcotraficantes nacionales y 95 extranjeros, mejor también se aseguraron dos mil 170 toneladas de alcan marihuana y mil 97 kilogramos de goma de opio, ocho dos mil 96 kilogramos de cocaína, 94 kilogramos Tam de heroína, 13 mil 26 kilogramos de metanfetamiment nas y 413 mil 469 pastillas psicotrópicas. siete En ese mismo lapso las milicias lograron Fin el aseguramiento de 27 mil 810 armas de res re fuego, casi dos mil granadas de fragmentamilita ción, ocho mil 25 vehículos terrestres, 74 que a aeronaves, 24 embarcaciones, 40 millones res en 387 mil 413 dólares y 102 millones 424 mil
TIEMBRE
DE
2010
IV INFORME DE GOBIERNO 9
ó el Ejército Captura de “La Barbie “ no fue men organizado fortuita: Genaro García Luna Fundamental, la labor de inteligencia en la SSP
capos de la droga y 16 lugartenientes
L
cas del Ejército a lo largo del ultimo año, r de Sedena, Guillermo Galván Galván. 285 pesos mexicanos. Por otra parte, dio a conocer este año se propone incrementar a 760 mil derechohabientes a los servicios militares de salud, objetivo que se alcanzó en un 90.63 por ciento, además de mejorar la remuneración de las tropas para que alcancen al final del sexenio una percepción de ocho mil 948 pesos al mes. También espera aumentar el número de elementos del Ejército y Fuerza Aérea hasta un siete por ciento. Finalmente, informó que en 2006, las mujeres representaban el 3.5 por ciento del total de militares, lo que equivalía a seis mil 293, cifra que aumento actualmente a 10 mil 131 mujeres en esta institución castrense.
a captura de Edgar Valdez Villarreal “La Barbie”, y sus contactos en Colombia, fue resultado de un trabajo sistemático y permanente no de la suerte “como dijo alguien por ahí”, pues se puso en marcha una operación conjunta entre autoridades de Estados Unidos, Colombia y México, las cuales mantuvieron comunicación en tiempo real a través de Plataforma México, aseguró el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Durante una conferencia de prensa, en la que dio a conocer los avances de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal el presente año, con motivo del IV Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, García Luna señaló que esa captura de “La Barbie” es resultado también de la aportación de esfuerzos y el intercambio de datos con las secretarías de Marina, y Defensa, así como de la Procuraduría General de la República (PGR). Condenó las posiciones de “quienes con intereses mezquinos tratan de minimizar la acción de la policía para esta captura, señalando que fue producto de una casualidad” y aclaró que en la tarea de la seguridad pública “no se trabaja con base en intereses político ni mucho menos partidistas, sino por el bien de México”. El titular de la SSP, pidió que se reconozcan las acciones positivas de la policía federal y no tener una visión mezquina respecto de un logro (la captura de “La Barbie”) que es de todos, del Estado mexicano y de la sociedad. Aseguró: “No podemos poner un enfoque así de mezquindad ante un logro de Estado, donde el esfuerzo es de todos... El gran tema es que todavía hay gente por ahí con una mezquindad brutal que plantea cosas verdaderamente efímeras, que parece que están en la defensa de los delincuentes”. Informó que en las nuevas estrategias de
cooperación internacional México tiene agregados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Colombia y en Estados Unidos, como los hay aquí de la DEA y de la policía colombiana, quienes trabajaron de manera conjunta y en comunicación permanente, al igual que se obtuvo un importante intercambio de datos con la sede de la Interpol en Lyon, Francia. Al intervenir en la rueda de prensa, el comisionado Federal de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, sostuvo que la indagatoria se inició desde hace 14 meses, en junio de 2009, y que después de una reunión del gabinete de Seguridad se determinaron 16 líneas de investigación. Indicó que se descartaron pistas y al final, en la medida en que fue ubicándose el círculo de operación más cercano a “la Barbie”, se trabajó solamente en cuatro líneas, mismas que permitieron saber la ubicación exacta del narcotraficante. También se fueron delimitando sus redes de comunicación, el equipo de seguridad que lo rodeaba, y el abasto de víveres para su manuten-
ción, por lo que este lunes se procedió a la desarticulación de las comunicaciones en primer lugar, lo que dio como consecuencia un enfrentamiento de policías federales en la zona de Perisur. Paralelamente se desarrolló otra operación de manera simultánea en los estados de Guerrero y Morelos lo que permitió evitar el alertamiento al narcotraficante y una vez que se agotó esa línea se procedió a la ubicación del inmueble donde debía estar en ese momento y fue entonces cuando se montó el operativo en el Estado de México. Al retomar la palabra, García Luna dijo que se trata de una operación que resulta muy importante para México, “porque se trata de un sujeto que tenía gran participación en los procesos de violencia en todo el país, debido a su relación con gran parte de los grupos criminales que operan en México”. Finalmente, el titular de la SSP recordó que “La policía federal no es nuestra policía es de México, de los mexicanos, hay que vigilarla, hay que profesionalizarla, hay que castigarla si se desvía, pero también tenemos que aplaudirle sus acciones positivas”.
Genaro García Luna, titular de SPF.
10 IV INFORME DE GOBIERNO
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
Sube IV Informe de Gobierno a internet www.
.com.mx
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, el Ejecutivo federal rinde un informe del estado que guarda la administración pública
L
a Presidencia de la República subió a su página de internet el texto del IV Informe de Gobierno del mandatario Felipe Calderón, minutos después de que el documento fue entregado en la Cámara de Diputados por el secretario de Gobernación, Francisco Blake. El documento consta de un resumen ejecutivo y dos tomos en los que, de acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, el Ejecutivo federal rinde un informe del estado general que guarda la administración pública. En la introducción destaca que en este Año de la Patria en el que se conmemora el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución, los mexicanos deben
Matías Pascal
sentirse orgullosos de su historia y tradiciones. "Debemos sentirnos profundamente orgullosos del trabajo que estamos realizando para construir el México fuerte que habremos de heredar a las generaciones por venir", señala. En el IV Informe de Gobierno se presentan las acciones emprendidas y los resultados obtenidos por el Ejecutivo federal entre el 1 de septiembre de 2009 y el 31 de agosto de 2010. Todo ello, en el marco de los cinco ejes de política pública que articulan el Plan Nacional de Desarrollo, que son: Estado de Derecho y Seguridad, Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Sustentabilidad Am-
biental, Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable. Asimismo, se refiere a la agenda de cambio que planteó el presidente Calderón el año pasado, con 10 puntos específicos y estratégicos para transformar a México a fondo y colocarlo en la ruta del desarrollo, la justicia, la equidad, la seguridad y una mayor democracia. La agenda, según la introducción, pone énfasis en aquellos aspectos de los cinco ejes en los que es necesario acelerar el paso, pues se trata de una tarea se está impulsando de manera decidida y firme desde el gobierno federal, "porque los mexicanos merecen un país mejor".
H
oy mi comentario no es de cuatro ases del Póker Político, sino de uno solo que tengo en la manga y es que la verdad es uno que da tanto coraje, que espero no enojarme en este comentario. Es que la verdad es hartazgo, molestia y decepción de algunos personajes de primer nivel que manejan la posible renuncia de “funcionarios que verdaderamente ¡hacen su trabajo!” en el gobierno calderonista. Tal es el caso de la comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, quien a través de notas periodísticas la habían ya “despedido” porque aparentemente había sido el “chivo expiatorio” de los tristes acontecimientos de la matanza de 72 extranjeros en San Fernando, Tamaulipas y que al parecer el asunto a todas luces es de seguridad nacional, que debía manejar este asunto por el lado de la (PGR-PF) y los organismos del Estado, y no por el lado de Migración, pues sus objetivos y funciones Cecilia Romero. reales es checar el flujo de indocumentados que entran al país y en su caso regresarlos a su país de origen y darles un trato humanizado antes de ser deportados. Este importante trabajo que antes no se conocía y que Cecilia Romero con recursos muy limitados ha logrado hacer un trabajo que merece el reconocimiento, incluso internacional, por el manejo del organismo en asuntos tan importantes como lo ha sido el caso de tantos extranjeros que trabajan, estudian o vacacionan en México. El rumor corrió como agua el pasado lunes y se extendió hasta ayer por la mañana, sin embargo, la comisionada continuó con su labor y tuvo que salir a desmentir esta situación y ha reiterado que se mantiene al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) y no ha renunciado a su cargo, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). Yo me pregunto, ¿por qué el Presidente de la República no apoya a funcionarios como la señora Romero, quien verdaderamente ha dado la batalla para reorganizar el trabajo del INM?, trabajo que hasta antes de su llegada era desconocido y quien se sabe es una de las pocas funcionarias del equipo calderonista, para que se le trate de esa manera. Hay que ver ¡quién es el responsable de estos rumores! o qué grupo está interesado en la salida de Cecilia Romero al frente del INM. Lo que sí es cierto, es que la matanza de extranjeros en Tamaulipas y como se hizo debió atenderse desde organismos como la PGR, la SSPF o en su caso la Sedena, pero no el INM. ¡Por Dios! Afortunadamente, la funcionaria ha salido a desmentir estos rumores y se dijo ha venido trabajando 24 horas al día. Sólo esperamos que el trabajo que está haciendo el INM y Cecilia Romero de un libro conmemorativo del Bicentenario sobre la Ley de Migración en la historia de México sea realmente valorado por los mexicanos y por quiénes la han venido atacando. Incluso, ya entrada la noche la Secretaría de Gobernación desmintió la supuesta renuncia de la comisionada Cecilia Romero, como se informó en distintos medios. ***¡De última hora! nos comentan desde territorio mexiquense, que Ernesto Némer Alvarez, líder del Congreso local, realiza intensas giras de trabajo en pueblos y colonias de su distrito electoral; para prueba un botón: en su papel de diputado, ante habitantes de San Jorge Pueblo Nuevo, municipio de Metepec, anunció la construcción de un comedor comunitario que atienda a más de 500 personas en extrema pobreza, entre mujeres y niños, para ofrecerles mejores condiciones alimenticias y de desarrollo. Habrá que esperar a que efectivamente sea el bueno para abanderar al tricolor en pos de la gubernatura del Edomex, y si así sucede no habrá quien lo pare, pues goza de todo el aprecio del pueblo y aunque usted no lo crea.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 IGANACIO ÁLVAREZ REPORTERO
D
urante la presentación del avance en materia de salud del presidente Felipe Calderón, el titular del ramo José Ángel Córdova, destacó que en 2011 la cobertura del Seguro Popular pretende garantizar la seguridad social de 49 millones de mexicanos. El secretario de Salud, recomendó a la Cámara de Diputados, revisar en forma muy razonada la posibilidad de reducir el IVA del 16 al 15 por ciento, pues a pesar de la implementación de un nuevo aumento tributario al tabaco, éste no logrará resarcir la pérdida de ingresos al reducirse el impuesto al consumo. Igualmente informó que la escasez de medicamentos se ataca con éxito con la participación de 17 laboratorios químicos con quienes se han logrado acuerdos que representan un ahorro a la nación superior a los 10 mil millones de pesos. José Ángel Córdova, destacó que 38 millones de mexicanos tienen Seguro Popular, cobertura que se tiene planeada incrementar en 11 millones más la actual administración publica federal. El titular de la SSA al reseñar los avances en materia de salud pública, reconoció que a casi cuatro años de esta administración federal se tienen aún tres grandes pendientes que son la reducción de la mortalidad materna, el combate al dengue y la influenza AH1N1. El responsable de salvaguardar la salud pública, resaltó igualmente los avances hacia la integración total del sistema de salud pública, con la conclusión de las obras de infraestructura médica y hospitalaria para responder a la demanda de servicios de Seguro Popular en los estados. Córdova Montoya, hizo hincapié en los buenos resultados obtenidos en el combate y control de las adicciones, mediante la creación de 322 unidades "Nueva Vida", de las cuales en diciembre se abrirán las 12 que faltan, que junto con 110 Centros de Integración Juvenil, se tiene la red más grande contra adicciones en América Latina. Anunció que en pro de la integración de servicios los médicos de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de la SSA, en octubre próximo, se determinará la licitación para la introducción del expediente clínico
unomásuno
IV INFORME DE GOBIERNO 11
Cubrirá Seguro Popular a 11 millones más de mexicanos Pide Córdova a Diputados revisar con prudencia reducción de IVA electrónico, con el fin de que en 2011 las instituciones instalen la base de datos para empezar a operar en 2012, proyecto al que se incorporan 24 entidades federativas. Señaló el secretario de Salud apuntó que a pesar de que el presupuesto para 2011 viene acotado, garantizó la atención en los estados y en todo el país de Seguro Popular y programas prioritarios, donde adelantó se aplicará la restricción será en el gasto corriente. El funcionario se refirió a la propuesta de reducir el IVA uno por ciento, que afectará a todas las dependencias de la federación, y comentó que se pensó en aumentar el impuesto al tabaco, pero como un impuesto complementario para a los recursos. Sin embargo, advirtió que el aumento al tabaco no resarciría el impacto de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El titular de la SSA reconoció que donde se ha batallado más en materia de salud para lograr metas incluso del milenio, compromiso internacional
con Naciones Unidas, es la mortalidad materna y en otro aspecto el programa de dengue, así como en la influenza A(H1N1). Señaló que esta pandemia ha sido ya dominada no sólo en México sino en todo el mundo, pues ya se convirtió en un problema endémico, es decir, ya es un virus que vivirá con nosotros y con el índice de inmunidad que se tiene en el país y al conocer su agresividad, no representa ya una preocupación mayor. Aclaró que "si hay que tener los sistemas de vigilancia en alertas, porque el riesgo del A(H1N1) no ha desaparecido". Sobre la mortalidad materna, detalló que podría no alcanzarse esta meta del milenio, pues el descenso no ha sido a la velocidad deseada, y probablemente se podría llegar a este año alrededor de 52 muertes maternas por cada mil habitantes, de una meta de 25, por lo que indicó que se tiene que reforzar las acciones en este rubro. En el caso del dengue por el problema del cambio climático la lucha ha sido mucho más importante porque siempre la
José Angel Córdova Villalobos. amenaza es mayor, aunque en este año hasta la semana pasada se llevan 20 por ciento menos casos con relación a la misma fecha de 2009, es decir, en 2010 se reportan 13 mil cuando el año pasado eran mas de 16 mil 800. El encargado de la política en salud en el país afirmó que se ha avanzado en los programas prioritarios del gobierno federal, como es la cobertura universal en salud, donde se incluye el Seguro Médico para una Nueva Generación y se han superado las metas, pues de 2006 a la fecha se tienen afiliados a 3.6 millones de niños. Entre las estrategias para las mujeres embarazadas señaló en 2008 se instrumentó el programa de Embarazo Saludable y a la fecha se atienden a 1.2 millones de mujeres en estado de gravidez. En el rubro de infraestructura informó que se construyeron tres hospitales regionales de alta especialidad, y hospitales generales, con lo que se garantiza la atención oportuna y sobre todo, que la gente no tenga que viajar a grandes ciudades para ser atendidos.
12 IV INFORME DE GOBIERNO
unomásuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Quedaron atrás las malas calificaciones del 2008 que utiliza las tecnologías de la información y computación como herramientas pedagógicas, mientras que se combatirán los altos índices de obesidad infantil mediante el pro-
Calderón, el funcionario expuso que aunado a ello se ha fortalecido el programa de Escuelas de Tiempo Completo, que opera en el Distrito Federal y que ha pasado de
ta con este beneficio. En los próximos ciclos escolares se irá ampliando la cobertura hasta abarcar la totalidad de planteles con estos sistemas. Estas modalidades sólo se aplican en el Distrito Federal, porque es donde la SEP tiene a su cargo aún los servicios educativos, pero se ha iniciado un diálogo con autoridades estatales para intercambiar puntos de vista sobre este tema y se realiza un estudio cuidadoso de las condiciones en que se da el proceso educativo en el interior del país. En la ciudad de México tam-
grama denominado "Recreos Activos". Igualmente, el titular al dar el informe sobre los avances educativos en la actual administración federal, adelantó que en el ciclo escolar 20102011, se ampliará el horario educativo con el fin de mejorar el aprovechamiento de los educandos que ampliarán su aprendizaje de 12:30 a 14:30 horas. El titular de la SEP, Alonso Lujambio, indicó que el proyecto educativo llamado "Aprender a aprender con TIC's" beneficiará a 1.5 millones de alumnos de la ciudad de México. Al dar a conocer los logros en materia educativa en el marco del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe
551 centros educativos en 2007 a 2 mil en el actual periodo lectivo. De esta manera, agregó, se incorporaron a dicho programa más de mil escuelas, con lo que se beneficia a 365 mil alumnos. También en el actual ciclo escolar 2010-2011, mil 42 escuelas de educación básica cuentan con el esquema de horario ampliado, es decir, que en lugar de concluir sus clases a las 12:30 lo harán a las 14:30 horas. Afirmó que las escuelas de tiempo completo y de jornada ampliada representan un nuevo paradigma para las instituciones de enseñanza pública del Distrito Federal, donde un tercio de planteles de preescolar y primaria cuen-
bién se ha incrementado la cobertura del programa Escuela Segura, al pasar de 369 planteles en 2007 a dos mil 574 en 2009, y se espera concluir el presente año con tres mil 100 en total. Como parte de la política gubernamental para enfrentar los problemas de sobrepeso y obesidad, en el Distrito Federal se inició el programa "Recreos Activos" que modifica las actividades de los alumnos para que hagan ejercicio. De manera adicional se instalaron en la ciudad de México 11 centros de tarea en los que se ofrece el servicio de acompañamiento escolar a los alumnos que los soliciten, sin que esto dependa de que estén inscritos o no en el plantel donde se encuentre dicho espacio.
En ciclo escolar 2010-2011 se ampliará 2 horas el horario de clases; plan piloto en Distrito Federal con nuevas tecnologías educativas IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
E
l secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, calificó de exitosos los programas impulsados a lo largo de este año, no sólo para modernizar la educación con herramientas tecnológicas, sino para elevar el nivel del
personal docente, con lo cual se logró subir en 43 y 40 puntos el aprovechamiento de los alumnos en español y matemáticas en el ciclo escolar 2009-2010. Con el inicio del actual ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo Alonso Lujambio, iniciará en 3 mil escuelas del Distrito Federal un proyecto educativo
Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
IV INFORME DE GOBIERNO 13
Consolida México inversiones en infraestructura: Horcasitas Inversión en carreteras es 82 por ciento superior a la de la administración pasada: SCT
Juan Molinar Horcasitas. LINO JAVIER CALDERÓN REPORTERO
A
cuatro años de la actual administración, éste es ya el sexenio de la infraestructura, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, quien detalló los recursos invertidos en el ramo. "Hasta ahora se han invertido más de 134 mil millones de pesos en infraestructura carretera, insisto, esto es 82 por ciento más que la inversión en los cuatro primeros años de la administración pasada, casi duplicamos lo
que se hizo en los primeros cuatro años de la administración pasada". Previo a la entrega del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, el titular de la SCT rindió un informe de labores, en el que añadió una inversión de 30 mil 102 millones de pesos para la ampliación y modernización portuaria, la ampliación de cinco aeropuertos en grandes ciudadanos así como los 53
mil millones de pesos más IVA que recibirá de ingresos del Estado por 20 años de vigencia de distintas concesiones. Mexicana de Aviación se puede recuperar: Horcasitas "Mexicana de Aviación puede recuperarse, pero no con el dinero del pueblo, sino con dinero de los particulares que inyecten capital para la reestructuración de la aerolínea", informó Juan Molinar Horcasitas, secretario de
Comunicaciones y Transportes. El funcionario mencionó que las aerolíneas mexicanas se alimentarán del 40% de los pasajeros a los que daba servicio Mexicana de Aviación, que con la cancelación de sus vuelos generó una mayor viabilidad aérea. De acuerdo con el titular de la SCT, el Ejecutivo federal no tendrá problemas con el Cuarto Informe de Gobierno en
el sector de telecomunicaciones, ya que en este sexenio se ha incrementado la inversión en el país, que es superior a los dos sexenios pasados, con lo que afirma se podrán duplicar estos recursos. Molinar Horcasitas destacó la inversión en los puertos del país que superan los 30 mil millones de pesos en su infraestructura, así como la creación de nuevos aeropuertos en el país.
Espera Semarnat reducción a su presupuesto en 2011 El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, estimó que el presupuesto destinado a la dependencia para 2011 podría sufrir una reducción de entre cinco y 10 por ciento respecto del monto autorizado para 2010 de 45 mil millones de pesos. En el marco de la presentación del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, precisó que, sin embar-
Juan Rafael Elvira Quesada.
go, el sector requiere recursos para fortalecer áreas como la investigación, para mejorar la infraestructura y apoyos en conservación de vida silvestre. Elvira Quesada indicó sin embargo que la dependencia a su cargo buscará que el presupuesto no se vea menguado, "porque son señales importantes para la gestión internacional de recursos". Estimó: "queremos llegar este año con 500 millones de dólares que lleguen del exterior a México y si damos una señal no muy positiva, podríamos tener afectación y sí requerimos esas aportaciones internacionales para llevar a cabo programas (esenciales)". Indicó que fundaciones internacionales han apoyado en los últimos cuatro años con 40 millones de dólares para salvar a la vaquita marina, y "el único lugar donde existe en el planeta es en la parte más alta del Mar de Cortés y si nosotros no la protegemos, se pierde una especie más en el mundo". Elvira Quesada destacó que "si la Semarnat mantiene ese presupuesto firme, actualizado y en algunas áreas como lo he mencionado ya, fortalecido, podríamos cumplir mejor los objetivos". Abundó que "en realidad, la información que se nos ha dado por parte de la
Secretaría de Hacienda es que puede haber un escenario de reducción pequeño de entre cinco y 10 por ciento, estamos a la espera y sabemos que esto va a venir definido por parte de la Cámara de Diputados". En otro tema, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) subrayó que el derrame del petróleo en el Golfo de México "es muy probable que nunca
toque (…) aguas mexicanas". No obstante, "los impactos sí se van a sentir en los ecosistemas que compartimos con Estados Unidos". En cuanto a las metas hacia 2012 y los avances registrados en los últimos cuatro años, Elvira Quesada expuso en el programa de dotación de agua potable su cobertura pasó de 89.6 por ciento a 91.1 por ciento y la meta al final del sexenio es de 92 por ciento.
14 IV INFORME DE GOBIERNO
unomásuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Logros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Más de 881 mil 743 empleos se han generado en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa: Lozano ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
n el marco del Cuarto Informe de Labores, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón informó, en conferencia de prensa, los principales logros de la dependencia a su cargo. Poco más de 881 mil 743 empleos se han generado en lo que va de la presente administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa. Esta cifra se encuentra registrada en el IMSS, aseguró el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien afirmó que en México se "vive en medio de una completa paz laboral". Aclaró en una conferencia de prensa previa al IV Informe de Gobierno que de estos 881 mil empleos, el 12 por ciento, se han generado por la vía del Servicio Nacional del Empleo. Lozano Alarcón dio a conocer estos datos, tomando como base lo expresado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en su informe de gobierno, luego de reconocer que las metas en el renglón laboral, no se han alcanzado,
Javier Lozano Alarcón, titular de la STPS. debido mas que nada, a la crisis económica. Con motivo del informe del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Lozano Alarcón dio a conocer en conferencia de prensa, que en los últimos
cuatro años se presentaron un total de 40 mil emplazamientos a huelga, pero solo 7 estallaron, lo que demuestra la paz laboral que viva en el país. De acuerdo con las directri-
ces presidenciales, se elevó en un 72 por ciento el número de inspectores de trabajo. El funcionario, al referirse a los conflictos de los trabajadores electricistas y mineros, acentuó que en ambos casos se ha actuado con absoluto apego a la legalidad, porque el gobierno "siempre estará del lado de la razón y la legalidad. En otro orden de ideas y de acuerdo al informe presidencial, el titular del Trabajo señaló que en lo que va de la administración del primer mandatario de la nación, Felipe Calderón Hinojosa, la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo ha recuperado más de 6 mil 660 millones de pesos, a favor de los obreros mexicanos. Es el capital acumulado de acuerdo con las demandas laborales presentadas en los diversos sectores. Lozano Alarcón señaló que están dadas las condiciones para alcanzar acuerdos que lleven a la aprobación de la reforma panista, referente a la Ley Federal del Trabajo, que en la actualidad se encuentra en estudio en el Congreso de la Unión. El funcionario insistió que
en la actualidad se vive en medio de una paz laboral y prueba de ello es que no existen conflictos, obrero-patronales. Respeto de los obreros Por otra parte, en otra conferencia de prensa, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala Almeida dijo que este organismo se opone al programa de retiro voluntario, toda vez que las plazas que se cierran no son respuestas, tras mencionar que con la unidad de los 86 sindicatos que integran esta central, "hemos logrado una sólida estabilidad laboral, tras resaltar el respeto de este organismo con el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Puntualizó que en el ámbito federal "no se han registrado despidos de trabajadores del Estado". Prueba de lo referido por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en su IV Informe de Gobierno, adicionalmente de los 320 mil empleados que laboraban bajo contrato, del 2008 a la fecha han sido basificados cien mil de ellos y ya cuentan con seguridad jurídica y laboral, debido a las relaciones interinstitucionales y de respeto que la federación mantiene con la administración presidencial y estrechamente con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Mencionó que la federación ha propuesto a la Secretaría del Trabajo la creación de tres universidades para los hijos de los trabajadores en el norte, centro y sur del país.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
IV INFORME DE GOBIERNO 15
Balance de acciones de la Secretaría de Economía En materia de inversión extranjera directa, México captó en el primer semestre 12 mil 239 mdd, 27.7 % más que el mismo periodo de 2009 JAVIER CALDERÓN REPORTERO
A
nte las evidentes muestras del despiadado desempleo y pobreza generalizada de los mexicanos, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, declaró que la recuperación económica “se está palpando en el bolsillo de la gente”. Al presentar un balance vinculado al IV Informe de Gobierno, del presidente Felipe Calderón, dijo que la realidad muestra que la recuperación “no está sólo en el discurso” porque ha habido generación de empleos y México es el sexto país más atractivo para las inversiones extranjeras.
En los últimos 10 meses, en la zona centro del país -donde operaba Luz y Fuerza del Centro- se incrementó en más de cuatro veces el número de nuevos usuarios promedio al mes, en comparación con los tres años anteriores. Con base en las acciones adoptadas por el gobierno del presidente Felipe Calderón, seguiremos edificando un sector energético más competitivo, más seguro y más sustentable, que continúe siendo una palanca del desarrollo nacional, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel, durante una conferencia de prensa sobre el IV Informe de Gobierno.
Georgina Kessel.
No tocó temas como la inflación, precariedad en los empleos creados, bajos salarios, desaceleración de Estados Unidos, estancamiento del mercado interno, caída de México en los listados mundiales de competitividad y la pérdida de prestaciones laborales de quienes trabajan y hasta el efecto negativo que causa la inseguridad pública en la región fronteriza fueron temas desestimados por el funcionario, quien reiteradamente manifestó que “estamos en el rumbo correcto” aunque “no todo es miel sobre hojuelas”. Insistió en que la realidad muestra que la recuperación “no está sólo en el discurso” porque ha habido generación de emple-
os y México es el sexto país más atractivo para las inversiones extranjeras, según la ONU. Bruno Ferrari dijo que en la perspectiva del gobierno mexicano, la desaceleración de la economía de Estados Unidos que auguran los analistas no afectará al país. El funcionario señaló que la economía mexicana retornará a niveles de los años 20 en materia de competitividad; incluso, abundó, con la puesta en marcha del portal “tuempresa.gob.mx” se redujeron los costos administrativos de abrir una empresa en 65%, y disminuyó el tiempo que tomaba hacerlo, que era de 20 a 34 días, dependiendo del giro del negocio. Es decir, actualmente el tiempo para echar a andar una nueva empresa se lleva poco más de dos horas. En los primeros cuatro meses del presente año, a través de esta herramienta se constituyeron más de mil 200 empresas. Con el Programa de Simplificación del Comercio Exterior se redujeron los costos hasta en 60% de los insumos en algunos sectores. Es el caso de la industria de la construcción, en el 2009, se generaron ahorros de alrededor de 9,000 millones de pesos por un pago menor de aranceles. Dijo que de acuerdo a estimaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estas medi-
Bruno Ferrari. das aplicadas al comercio exterior, los ahorros mexicanos llegarán a 35 millones de pesos al año. Ferrari mencionó que, en los cuatro años, de gobierno de Felipe Calderón, la inversión extranjera directa (IED) acumuló 80 mil millones de dólares y que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupa el sexto lugar en el mundo como atractivo para invertir. En el primer semestre del 2010, México captó 12 mil 239 millones de dólares de IED, 27.7% más que un año antes.
Se toman decisiones para que sector energético continúe siendo palanca del desarrollo: Kessel Prueba de ello, agregó, son los resultados obtenidos en el sector hidrocarburos, como la estabilización de la producción de crudo en alrededor de 2.6 millones de barriles diarios y el avance de cinco puntos de la tasa de restitución de reservas probadas, alcanzando un nivel de 77 por ciento. La doctora Kessel dijo también que la producción del activo Ku-Maloob- Zaap alcanzó su máximo histórico y disminuyó la tasa de declinación mensual de Cantarell a 2.2 por ciento, a través del uso de nuevas tecnologías. Asimismo, se incrementó el nivel de aprovechamiento de gas natural a casi 95 por ciento, lo que significa un crecimiento de poco más de 4 puntos en 2009. Al cuarto año de gobierno la titular de la Sener destacó que se concretó Etileno XXI, el primer proyecto petroquímico de gran magnitud en nuestro país en los últimos 30 años y uno de los más importantes de esta administración, ya que representa una inversión estimada de 2 mil 800 millones de dólares y, con él, se fortalece la oferta nacional de productos petroquímicos, reduciendo la importación de materias primas. Además, se generarán casi 8 mil empleos durante la etapa de construcción y aproximadamente 3 mil puestos de trabajo en la fase de operación.
Dijo que en esta administración la inversión pública en la industria petrolera ascendió aproximadamente a 1 billón de pesos. Esto representa un incremento de 98.8 por ciento en términos reales respecto a lo ejercido entre enero de 2001 y junio de 2004. Asimismo, la secretaria de Energía comentó que la calidad del servicio de energía eléctrica en la centro del país está aportando frutos, ya que en los últimos 10 meses se incrementó en más de cuatro veces el número de nuevos usuarios promedio al mes, en comparación con los tres años anteriores. Por otra parte, la doctora Kessel consideró que con la Estrategia
Nacional de Energía todas las entidades del sector, incluyendo la dependencia, las empresas, los institutos de investigación y los órganos desconcentrados tienen dirección, compromisos y metas que cumplir. Entre los avances registrados hacia la transición energética, la funcionaria mencionó que se promueve un uso más eficiente de la energía, a través de la emisión de normas y la instrumentación de programas que están apoyando a las familias de menores recursos para ahorrar energía. Por ejemplo, mencionó que con el programa Cambia tu Viejo por uno Nuevo, se han reemplazado hasta la fecha 750 mil electrodomésticos ineficientes.
16 IV INFORME DE GOBIERNO
unomásuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Crecimiento de 4.8% del PIB agropecuario y pesquero del país De enero a mayo de 2010 las exportaciones fueron de 9 mil 457 millones de dólares, lo que representa un incremento del 31 por ciento, en referencia al mismo periodo del año anterior ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Francisco Mayorga.
E
l Producto Interno Bruto (PBI) en los sectores agropecuario y pesquero, en lo que va de la presente administración, aceleró su ritmo de crecimiento, al pasar de una tasa anual de 2 al 3 por ciento, en relación con los últimos tres años del sexenio anterior, declaró en el marco del IV Informe de Gobierno, el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda. Señaló el titular de la Sagarpa que en el primer semestre de 2010 el PIB creció en 4.8 por ciento en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior. En conferencia de prensa, Mayorga Castañeda aseguró que el crecimiento de las exportaciones es a tasas superiores al diez por ciento anual, y en los primeros tres años de este sexenio se exportaron productos agropecuarios y pesqueros por un valor promedio anual de 15 mil 500 millones de dólares, 80 por ciento más que en el mismo tiempo del sexenio pasado. El funcionario utilizó los mismos datos contenidos en el IV Informe de Gobierno,
dado a conocer ayer por la tarde. Además, de enero a mayo de este año las exportaciones agroalimentarias fueron de 9 mil 457 millones de dólares, lo que representa un incremento del 31 por ciento, en referencia al mismo lapso del año anterior, resultados obtenidos a través del aprovechamiento de 12 tratados comerciales, seis acuerdos de complementación económica y la exportación a 152 países. En el tema de calidad e inocuidad, señaló que el país
Durante la administración del presidente Felipe Calderón, el sector agrario gubernamental ha solucionado 584 conflictos agrarios, con lo cual se fortaleció el estado de Derecho al preservar la paz social en amplias regiones del campo mexicano, informó el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto. En conferencia de prensa el funcionario presentó los principales logros en materia agraria durante los cuatro años de gobierno del presidente Calderón, y señaló que la atención a los conflictos agrarios, la consolidación de los derechos sobre la tenencia
mejora en su estatus fito y zoosanitario, y como referencia dijo que en 2006 la superficie nacional libre de mosca de la fruta era de 47 por ciento, para 2009 alcanzó un 51 por ciento, con lo cual se logró la exportación de 18 mil toneladas de mango a Japón, Estados Unidos y Canadá; 8 mil toneladas de naranja y 782 de durazno a Estados Unidos. En 2009 también se logró que el cien por ciento del territorio nacional esté libre de fiebre porcina clásica, lo que ha permitido exportar productos
cárnicos a Singapur y Vietnam, así como la exportación de ganado en pie a Estados Unidos de alrededor de un millón de animales al año. Con respecto al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el titular de Agricultura y Ganadería señaló que en esta administración se ha incrementado en 247 mil hectáreas la superficie con riego tecnificado, con lo que se registran ahorros de más de 494 millones de metros cúbicos de agua.
En proyectos de energía renovable, dijo, se ha dado un fuerte impulso a programas que inducen el uso de energías alternas como refrigeradores solares, bombas de agua y biodigestores, estos últimos instalados en las unidades ganaderas que disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero. Mayorga Castañeda aseguró que el promedio de aseguramiento en los años 20032006 fue de un millón 35 mil hectáreas, pero a partir de esta administración la cobertura se ha incrementado hasta llegar a más de 8 millones de hectáreas y 4.1 millones de unidades-animal, con lo que se apoya a los productores ante impactos climatológicos. Subrayó que el Programa Trópico Húmedo -implementado en nueve estados del sur sureste, con acciones en 13 cultivos- ha impactado de manera significativa en la región, toda vez que se impulsa la inversión privada que ha comprometido a la fecha 12 mil millones de pesos.
Resuelve SRA 584 conflictos agrarios de la tierra en zonas rurales y el impulso a proyectos productivos en zonas rurales son prioridades de la Reforma Agraria. Escobar Prieto informó que la solución de 584 conflictos agrarios ha significado para 62 mil familias campesinas tranquilidad y la consolidación de su patrimonio, pues se ha brindado certeza jurídica sobre la propiedad de 232 mil hectáreas. La SRA resuelve un conflicto en el medio rural cada 48 horas en promedio.
Por lo que hace al impulso a las actividades productivas en ejidos y comunidades, el titular de la dependencia mencionó que se han financiado 28 mil 570 proyectos en las zonas rurales más vulnerables del país, beneficiando con ello a 218 mil 500 familias campesinas. Para fortalecer el potencial productivo de los habitantes de ejidos y comunidades, durante la presente administración, esta dependencia ha capacitado a un millón 888 mil campesinos a través de las organizaciones agrarias y de la Procuraduría Agraria. Mencionó que además, el sector agrario trabaja para romper la desconfianza mutua entre inversionistas y los dueños de la tierra, al promover la inversión pública y privada en la propiedad social, con el propósito de acelerar la incorporación de los ejidos al desarrollo productivos del país. En este sentido, explicó que con el
Abelardo Escobar Prieto. Programa de Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural se han logrado alianzas productivas entre campesinos y empresarios por 64 mil millones de pesos con beneficios para 93 mil sujetos agrarios, sin que éstos tengan que vender su tierra.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Los resultados presentados en este IV Informe de Gobierno nos obligan a redoblar esfuerzos para que México ocupe el lugar que se merece en materia turística: Gloria Guevara LINO CALDERÓN REPORTERO
L
a secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, informó que la inversión que realizó el gobierno federal permitió detonar proyectos por 3 mil 339.7 millones de pesos, además, ayudó a generar 12 mil empleos. En conferencia de prensa, donde se dieron a conocer los logros en materia turística, en el marco del IV Informe de Gobierno, señaló que existe un firme compromiso de esta administración por incrementar la competitividad del sector, facilitando procesos de inversión e impulsar zonas turísticas sustentables. Acompañada por el Subsecretario de Operación Turística, Alejandro Moreno; de la Subsecretaria de Planeación Turística, Jaqceline Arzoz Padrés; del Subsecrertario de Innovación y Calidad, Héctor de la Cruz; del Director General Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; y de la Directora General del Fonatur, Adriana Pérez Quesnel, la titular de la Sectur, destacó que para fortalecer la oferta del sector turismo, en el periodo enero-junio de 2010 se canalizaron 1,612 millones de pesos a 28 entidades federativas, lo que representó un incremento del 23.3 por ciento, en comparación con el mismo lapso del 2009. Los recursos públicos ejercidos se dirigieron al apoyo de 229 proyectos de infraestructura.
Capta el país 6 mil 486 millones de dólares de enero a junio, 7.3 por ciento más que en el mismo lapso del año anterior
unomásuno
IV INFORME DE GOBIERNO 17
Detona inversión del gobierno federal proyectos turísticos por más de 3 mmdp *Las inversiones privadas ascendieron a mil 833 millones de dólares en el primer semestre La inversión pública para los ocho estados con mayor índice de marginación ascendieron a 356.5 millones de pesos, 55.3 por ciento más que al cierre del ejercicio del 2009. Gloria Guevara Manzo, informó que de enero a junio de 2010 el sector privado canalizó una inversión por mil 833 millones de dólares, de los cuales, el 88.4 por ciento fue nacional y 11.6 por ciento de inversión extranjera. Dichos recursos se orientaron al desarrollo de 402 proyectos. El 50.4 por ciento de estos se ubicaron en el centro del país; el 36.6 por ciento en zona de playa; el 9.2 por ciento en la frontera norte y 3.8 por ciento en la zona del mundo maya. El nivel de la inversión privada mostró un incremento de 28.2 por ciento respecto al monto registrado en el mismo lapso del 2009. En el caso de Pueblos Mágicos se apoyó a 36 poblaciones para el desarrollo de infraestructura turística lo que benefició a más de 835 mil mexicanos. Además, la disponibilidad de habitaciones en servicio en esos destinos pasó de 310 mil 400 a 323 mil 900 cuartos, en el primer semestre, lo que significó un crecimiento del 4.4 por ciento respecto al primer semestre del 2009. Con respecto al Fideicomiso de las Playas de Quintana Roo, Gloria Guevara Manzo indicó que las labores de recuperación de las playas se realizaron de septiembre de 2009 a febrero del 2010, con la participación de los tres órdenes de Gobierno y se invirtieron casi 900 millones de pesos, de los cuales casi la mitad aportó el gobierno federal. Para reposicionar al país en el mundo, dijo que el 21 de mayo de 2010 se dieron a conocer las Rutas de México, una plataforma para promover la oferta turística del país a través de 10 circuitos.
Avanza recuperación del sector: Gloria Guevara titular de Turismo. En materia de tala regulatoria, la Secretaría de Turismo informó que se eliminaron 26 de 30 disposiciones normativas internas; el Fonatur y sus filiales excluyeron un total de 113 normas sustantivas y quedaron solamente 29; mientras que el Consejo de Promoción Turística CPTM por su parte dio de
baja 17 normas sustantivas para quedar con 11. También, el Consejo de Promoción Turística de México diseñó dos campañas nacionales: Vive México y ¿sabías qué?; mientras que a nivel internacional se crearon Believe it, Welcome Back y Time to go y la campaña Mexico, The place you thought you knew que se difundió en una gira de promoción por Estados Unidos y Canadá. Además, se llevó a cabo el Tianguis Turístico en donde se concentraron casi 17,000 citas de negocios. La maestra Gloria Guevara Manzo encionó que los resultados presentados en este IV Informe de Gobierno nos obligan a redoblar esfuerzos para que México ocupe el lugar que se merece en materia turística.
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
cultura unomásuno
"Carmina Burana", en Guadalajara Guadalajara.- La producción de la obra "Carmina Burana", cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, será presentada el próximo 21 de septiembre en Guadalajara. Esto, luego del éxito que tuvo en su presentación en el Auditorio Nacional, se informó hoy en comunicado. Este montaje de la pieza, que utiliza como textos algu-
6
nos de los poemas medievales de Carmina Burana, ganó el premio Las Lunas del Auditorio en 2009 y en ella participa el primer bailarín José Manuel Carreño, estrella del American Ballet Theatre. La producción estará acompañada por la Orquesta Internacional, bajo la dirección del maestro Leo Kramer, con Danza Contemporánea de Cuba.
Está conformada por 250 artistas en escena y ha sido ovacionada por más de 35 mil personas. En sus apariciones ha agotado el boletaje. La cantata habla del amor y del placer al renacer de la vida y ésta, junto con piezas como la "Quinta Sinfonía" o la "Novena Sinfonía", de Ludwig van Beethoven, es del gusto del público por su nivel técnico y sinfónico.
Graciela Iturbide expone en Nueva Delhi La exitosa fotógrafa mexicana trasciende fronteras con sus imágenes y las de Raghu Rai
L
a afamada fotógrafa mexicana Graciela Iturbide une sus imágenes a las de uno de los maestros de la fotografía india contemporánea Raghu Rai en una exposición en blanco y negro que se inauguró en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. La muestra, titulada "Ojo por ojo" , incluye tomas de Iturbide (Ciudad de México, 1942) , tanto de México como de la India, en las que el pájaro es retratado con particular sensibilidad. "Fotografío lo que me sorprende" , dijo Iturbide, galardonada con el Premio Hasselblad, en una conversación con Efe durante la inauguración. "He trabajado en color, pero prefiero el blanco y negro" , constató la fotógrafa, que dice seguir prefiriendo el mundo ana-
lógico al digital. El desierto mexicano de Sonora o el indio de Pushkar se mezclan en las imágenes captadas por Iturbide, con una gran presencia de la mujer y el medio natural, al
La autora une sus imágenes con uno de los maestros de la fotografía india contemporánea.
igual que en buena parte de su obra, atenta a la tradición y la naturaleza. "Elegí esto porque tiene que ver con la India y con México" , explicó Iturbide, quien dijo que en las salas del Instituto Cervantes se puede ver durante estos días el trabajo de dos fotógrafos diferentes, "cada uno con su mirada" , en un guiño al título de la muestra. Su colega Raghu Rai, con el cual publicó un libro, se inclina en la muestra por el paisaje humano, en un recorrido de ida y vuelta entre la India y México. "Nosotros, como individuos creativos, conectamos con energías y respondemos desde nuestros espíritus; no desde la cabeza, sino desde el corazón" , dijo Rai en alusión a los puntos de encuentro entre la obra de ambos. El fotoperiodista Rai, nacido el mismo año que su colega mexicana, es una de las mejores guías para hacer un recorrido visual por la historia contemporánea de la India: ha retratado a Indira Gandhi o a la Madre Teresa de Calcuta pero se ha detenido también en dramas sociales como el del escape de Bhopal. La exposición que reúne a estos dos célebres fotógrafos de México y la India cerrará sus puertas el próximo 31 de octubre.
Más de 200 artistas muestran sus creaciones.
Artistas exponen su trabajo en el Fiart 2010 Más de 200 artistas plásticos dominicanos y extranjeros exhiben sus creaciones en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (Fiart 2010) , en Santo Domingo, que busca despertar el interés del público por el arte en el país caribeño, que vive un año de divulgación cultural. Los artistas están representados por 22 galerías de artes de España, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y República Dominicana, explicó a Efe la directora asociada del evento, Sandra Familia. Fiart 2010, que en su segunda edición rinde homenaje al artista dominicano Guillo Pérez y al venezolano Carlos Cruz Diez, se celebra en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo hasta el 5 de septiembre y consiste, según Familia, "en alimentar el alma a través del arte y en promocionar el arte a través de las galerías" . "Aquí pueden venir estudiantes a empezar a cultivarse de cómo asistir a una feria de arte" , señaló, al tiempo que reconoció que en República Dominicana existe "una poca cultura" por este tipo de disciplinas. No obstante, dijo, que lo más importante es que se está promocionado la creación "de nuevas colecciones, nuevos amantes del arte, pero también la permanencia de los que ya están" . Familia destacó los cambios que ha experimentado Fiart con relación a su primera entrega en 2009, al tiempo que reconoció que la cita es una ventana para comercializar las creaciones de los artistas tanto locales como extranjeros.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
X
alapa, Ver.- Fotografías que dan cuenta de los ritos religiosos, de paso, valores y tradiciones de comunidades indígenas de Veracruz, como los totonacos, huastecos, nahuas y zapotecos, registrados a lo largo de 10 años y que forman parte del acervo documental del Instituto Nacional de Antropología e Historia, serán exhibidas a partir del próximo martes 7, en el Museo de Antropología de Xalapa. "Ritos, cosmovisión y chamanismo en los pueblos indígenas de Veracruz", integra 35 imágenes registradas durante una década por investigadores del INAH, que hacen hincapié en que, pese a la adversidad, las culturas indígenas que habitan en estas regiones son pujantes y capaces de reinterpretar fenómenos antiguos en las condiciones de hoy. Como parte de las actividades del foro académico Veracruz Indígena, en el que se abordarán temas relacionados con los derechos de estas comunidades, estas imágenes forman parte del acervo documental que durante 10 años se ha generado en el marco del proyecto de investigación del INAH, "Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio". Las fotografías son autoría de los antropólogos Nelly I. del Ángel, Elizabeth Peralta, Iván A. Romero Redondo, Enrique H. García Valencia, María Tlalli Castillo, Vittoria Aino, Abraham Garza Guzmán y Pablo Valderrama Rouy. El coordinador del equipo Veracruz de dicho proyecto
LA CULTURA 19
unomásuno
Exhibirán acervo documental de comunidades indígenas de Veracruz Por medio de fotografías se mostrarán ritos religiosos y tradiciones de los totonacos, huastecos, nahuas y zapotecos etnográfico, Pablo Valderrama, comentó que los antropólogos del Centro INAH en ese estado han trabajado en comunidades de cada una de las regiones indígenas que se conformaron culturalmente siglos atrás y que en muchas de las ocasiones no corresponden necesariamente a una demarcación política. "Las particularidades de cada uno de los pueblos indígenas están más definidas por las tradiciones histórico-culturales de origen mesoamericano, prehispánico", comentó. Al mismo tiempo, continuó, dichas manifestaciones están vinculadas con elementos de la religión católica, entre ellas, la organización social mediante mayordomías y las fiestas patronales, que son elementos comunes en varios grupos. De esa manera, en las fotografías que conforman la muestra el público podrá observar los cambios de mayordomos que se realizan en algunas comunidades, hecho que implica la responsabilidad de cuidar la imagen religiosa del pueblo y llevarle constantemente ofrendas; otro grupo de fotografías corresponde a los llamados rituales de paso. Al respecto, el antropólogo Pablo Valderrama refiere que
los rituales de paso son aquellos que abren o cierran ciertas etapas de la persona, por ejemplo, el nacimiento, el casamiento y la propia muerte. Sin embargo, estos ritos se han diversificado de tal forma que la celebración también se hace al terminar un periodo escolar, sobre todo de la primaria o de la secundaria. Aparte de los ritos religiosos y de paso, existen otros relacionados con la agricultura, actividad que sigue siendo fundamen-
tal para los indígenas, no obstante que también enfrentan los problemas de la migración y la consecuente escasez de hombres en las comunidades. De ahí que en la actualidad las mujeres también asumen cargos religiosos. Otro aspecto es la entrada de nuevos valores, propios de una sociedad de consumo. Las personas que comienzan a vivir en las ciudades ya no quieren participar en la vida comunitaria, lo que afecta a las mayordomías y el ritual, que dependen en gran medida de lo que cada persona puede poner de su trabajo para estas actividades que son del bien común. El investigador del INAH detalló que en las poblacio-
nes que trabaja el equipo Veracruz existe todavía un grado importante de monolingüismo, siendo la lengua materna un vehículo importante para la transmisión de valores. En este sentido, Valderrama añadió que otra línea de estudio del equipo Veracruz es el relativo a las clasificaciones botánicas y zoológicas, conforme el habla indígena, que hay en los territorios de la Huasteca, el Totonacapan, la Sierra de Zongolica y el sur de Veracruz.
La exposición será albergada en el Museo de Antropología de Xalapa.
REPORTERA
La exposición fotográfica más importante llega al Museo Franz Mayer a partir del 3 de septiembre hasta el 3 de octubre. En conferencia de prensa los organizadores dieron a conocer los pormenores de esta importante muestra fotográfica que tendrá como sede nuevamente el museo Franz Mayer. En la conferencia participó el fotógrafo mexicano Guillermo Arias,
Jure Janssen, comisionado del World Press Photo 2010, el director del museo, Héctor Rivero Borrel, y como representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María Cristina Fix. La exposición se integra por 162 fotografías ganadoras en las 10 categorías del premio con el cual participaron 5,847 fotógrafos de 128 países con respecto a los acontecimientos más destacados del año 2009. En la conferencia se dio cita el fotógra-
unomásuno / Eduardo Mejía.
En puerta, la 53 Edición del World Press Photo 2010 MARIANA BENÍTEZ
El mexicano Guillermo Arias recibío mención honorífica por su trabajo.
fo mexicano Guillermo Arias, el cual recibió la mención honorífica dentro de la categoría de temas contemporáneos, con una imagen tomada en Tijuana. El ganador del premio principal de este concurso fue el italiano Pietro Masturzo en el cual
su imagen expresaba las protestas que desataron las elecciones del año pasado en Irán. En esta edición se premió a 62 fotógrafos de 23 nacionalidades y por primera vez se creó la figura de un jurado especializado en tres categorías: deportes, naturaleza y retratos.
20 LA CULTURA
unomásuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Festival Internacional de Literatura, con 260 autores El evento en su décima edición es representante de la literatura mundial
B
erlín.El Festival Internacional de Literatura en Berlín reunirá a más de 260 autores de 65 países a partir del próximo 15 de septiembre, en un evento que cumple su décima edición y que se ha convertido en un destacado centro de reunión
nizadores del festival destacan la capacidad de Elmer Mendoza para describir de forma "realista" los efectos de la narcocultura en la vida cotidiana de México. El experto en economía, Edgardo Buscaglia, presentará su teoría acerca de la importancia de
encuentran el esloveno Boris Pahor, la polaca Olga Tokarczuk y la croata Dubravka Ugresic, además de los ucranianos Serhij Zhadan y Sobaky Kosmosi. Del 17 al 19 de septiembre se efectuará el foro "La aclaración frente al silencio. La policía secre-
El mensaje fue enterrado en 1954 por la poeta chilena.
Descubren mensaje escrito por Gabriela Mistral
El evento es un destacado centro de reunión literario. de los representantes de la literatura mundial, incluidos latinoamericanos. El autor español Juan Goytisolo presidirá en esta ocasión el evento inaugural de ese festival y en ese marco hará una reseña acerca de la forma en que "el descubrimiento de lugares se convierte en textos". En la lista de autores latinoamericanos se cuentan los argentinos María Sonia Cristoff y Alan Pauls, los mexicanos Elmer Mendoza y Ana Clavel, el mexicano-estadounidense Edgardo Buscaglia, el peruano José Antonio Encinas Marroquín, el colombiano Antonio Ungar y la chilena Carla Guelfenbein. Los autores mexicanos dialogarán en el foro "Sobre la Economía de las drogas y la narcocultura en México", y en ese marco los orga-
que el gobierno mexicano ataque sobre todo la estructura financiera de los cárteles, combata la corrupción y reforme el aparato jurídico. Alan Pauls participará, por su parte, en el evento "Sobre una mirada fría ante la dictadura militar argentina por parte de un socialista candente", que se basará en la novela del autor en torno a un hombre y su experiencia, durante y después de la dictadura. Los organizadores destacaron, por su parte, la obra de Juan Goytisolo, autor de "Juegos de manos", quien "a una edad temprana inició su investigación en este mundo, empezando con su exilio en Francia durante la dictadura franquista, hasta sus viajes al norte de Africa, Cuba y el Cercano Oriente". Europa oriental será el "Centro de atención" durante la décima edición del acontecimiento, con lo que se prevé abrir el círculo de literatura y cultura de los países de esa zona al público interesado, para con ello promover el entendimiento y el intercambio cultural. Entre los autores de Europa del esta que asistirán al evento en Berlín se
ta, los artistas y la superación de la época de dictadura comunista", en cuyo marco se reunirán expertos y testigos provenientes de países de Europa oriental y de Alemania. Los organizadores destacaron que el Festival Internacional de Literatura permite conocer la variedad literaria de un mundo globalizado y sirve, asimismo, como foro de encuentro entre autores de todo el mundo. "Aquí un lírico árabe puede encontrarse con un escritor estadounidense de historias cortas, los poetas de Corea del Sur con sus colegas rusos, y los novelistas sudafricanos con jóvenes escritores albanos", indicaron. Subrayaron que asimismo autores recién descubiertos pueden reunirse en la misma mesa de diálogo al lado de destacados maestros de la literatura mundial. A lo largo de los 11 días que dura ese evento abierto al público en general se realizarán más de 230 presentaciones en varios teatros y salas en Berlín para echar una mirada al desarrollo actual de las letras a nivel mundial. En ese marco tienen lugar eventos en prosa, lírica, diálogos entre autores, discusiones políticas, lecturas para niños y jóvenes, además de muestras de cine basado en la literatura, conformando así un foro políglota para todos los amantes de los libros.
Unos obreros descubrieron un mensaje escrito por la poeta chilena Gabriela Mistral y enterrado en 1954 en una botella en Montegrande, el pueblo chileno donde la Premio Nobel de Literatura (1945) pasó su infancia, en el Valle del Elqui, al norte de Chile. Según dijo Lorenzo Torres, alcalde de Paihuano, en cuya jurisdicción está Montegrande, la botella fue encontrada el pasado lunes durante labores de mejoramiento en la plataforma de una plazoleta frente a la antigua casa-escuela del pueblo donde Lucila Godoy Alcayaga (1889-1957) , verdadero nombre de la poeta, pasó sus primeros años de vida. El mensaje, fechado el 28 de septiembre de 1954, fue escrito, introducido en la botella y enterrado en las bases de un pilar de la plazoleta por la propia Mistral durante su última visita a Montegrande, antes de que en enero de 1957 un cáncer le quitara la vida en Nueva York. El alcalde de Paihuano abrió la botella y mostró el papel, que podía leerse con dificultad debido a que en los 56 años que el escrito ha permanecido bajo tierra la tinta se ha corrido. "En algunos lugares es ilegible, pero se notan perfectamente la letra y la firma de Mistral", indicó Torres, que explicó que el mensaje se refería a la colocación de la primera piedra de un parque de juegos para niños. Según el alcalde, siempre se supo de la existencia del documento que llevaba, entre otras, la firma de la poeta que en 1951 recibió el Premio Nacional de Literatura, "pero no el lugar exacto donde se encontraba" . La municipalidad del pueblo reclama ahora que la reliquia se quede en la ex escuela, que actualmente es un museo, porque "la botella es de la gente de Montegrande" , señaló el alcalde, que espera contar con el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales. Fuentes de este organismo dijeron hoy que no va a haber un pronunciamiento sobre el tema hasta que se determine si corresponde a su jurisdicción. Mientras tanto, Montegrande ya ha pedido ayuda para descifrar las palabras ilegibles y para manipular y cuidar el documento, asunto que preocupa especialmente a los expertos.
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
espectáculos unomásuno
Joanna Vega-Biestro, con proyecto en puerta Joanna Vega-Biestro se encuentra por concretar proyecto y platicó con unomásuno sobre su carrera. La conductora del programa NX se encuentra contenta con el programa y los recientes cambios que se han realizado. Mientras que se encuentra por
concretar un proyecto en radio, del cual esta emocionada por que se cumpla, ya que de ser así no intervendría con la participación que tiene en el programa de televisión pues podría realizar los dos sin ningún contratiempo.
Joanna comenta la gran responsabilidad de comunicar, pues en todo el tiempo que tiene como profesional de comunicación se ha forjado de una personalidad puntual y responsable en las diferentes responsabilidades y proyectos en los que se ha encontrado.
Joanna Vega-Biestro.
Belinda logra acuerdo con el empresario Mohamed Morales La cantante llegó al convenio mediante sus abogados de no agresiones y suspensión de demandas
L
La estrella de Hollywood.
Ponen en venta propiedad de John Los Angeles.- La residencia que fuera propiedad del icono del cine de Hollywood, John Wayne, fue puesta a la venta por más de 2 millones de dólares, reportaron fuentes de bienes raíces. La residencia de 4 mil 448 pies cuadrados en el 14 de Rue Grand Ducal en Big Canyon en Newport Beach, una exclusiva área al suroeste de Los Angeles, cuenta con cuatro recámaras y el mismo número de baños, así como cancha privada de golf. De acuerdo con Linda Stearns Realtor, la propiedad fue remodelada incluida una expansión a la suite principal con instalación de pisos de madera oscura con una pieza de arte con dos águilas estadunidenses de piedra. La construcción de dos niveles, con ventanas del piso al techo, balcón y chimenea, además de cocina remodelada, alberca y jardines privados, ha tenido dos propietarios y la última vez se vendió en 1998 por 895 mil dólares. John Wayne, quien nació en 1907 y murió en 1979, ganó numerosos premios como actor, director y productor; se convirtió en un símbolo de la meca del cine gracias a sus caracterizaciones en historias del viejo oeste.
a cantante Belinda y el empresario Mohamed Morales llegaron a un acuerdo mediante sus abogados de no agresiones y suspensión de demandas, generadas por un conflicto por cuestiones laborales, con cláusulas de confidencialidad y prohibición para ambas partes. En conferencia de prensa, la abogada de Belinda, Katia Torres, y los abogados de Mohamed Morales, Javier Olea padre y Javier Olea hijo, informaron a los medios de comunicación que las partes llegaron a un acuerdo firmado en el que otorgan el perdón mutuo y se encuentran satisfechos por dicho arreglo. “Nuestros clientes arreglaron no volver a tocar el tema y nos desautorizaron para hablar sobre el acuerdo firmado o de qué forma se llegó al entendimiento”, aseguró Javier Olea padre. Por su parte, la abogada de la cantante aseguró que Belinda está muy agradecida con el acuerdo y feliz con su situación legal: “Es todo lo que les puedo decir, porque estamos impedidos para ahondar en detalles”. Ambas barras de abogados descartaron que haya algún encuentro entre Belinda y Mohamed Morales, aunque tampoco rechazaron que pudieran volver a tener algún tipo de negociaciones de trabajo. “Los tres litigantes somos penalistas y no laboristas, por lo que no podremos contestar sus preguntas que no vayan con el tema de la forma del acuerdo”, aseguró Javier Olea hijo. En ese sentido, los abogados Olea señalaron que su cliente está bastante satisfecho con el acuerdo, sobre todo porque quedó manifestado ante las autoridades jurídicas que ya no hay interés en continuar un pleito legal. Sobre todo porque la firma de entendimiento quedó en el plano
La intérprete se vio envuelta en escándalos. jurídico, por lo que se descarta que los medios de comunicación hubieran tenido que ver con la presión que ejercieron en el caso. “Informando que ya no habrá acciones de ambas partes para no seguir con un problema mediático”, coincidieron las dos barras, sin embargo, aseguraron que una de las cláusulas penalizará a cualquiera de las partes que viole la secrecía del acuerdo”, aseguró don Javier Olea. Los tres penalistas coincidieron en que era lo mejor para sus clientes y de lo cual se dan más
respuestas justas que soluciones insatisfechas. “Vale más un mal arreglo que un buen pleito”, señaló de manera graciosa el mayor de los Olea. Puntualizaron que después de dos semanas de proceso y pláticas individuales con los clientes, hoy se cierra el capítulo de este pleito legal entre Belinda y Mohamed Morales, para quedar atrás y en el olvido las demandas de acosos sexual y amenazas que interpuso Belinda y por fraude que Mohamed Morales levantó sobre la cantante.
22 ESPECTACULOS
unomásuno
Cancelan concierto de la Chica Dorada El show que presentaría Paulina Rubio se canceló por incumplimiento de contrato
B
ogotá.- El concierto que tenía previsto ofrecer ayer la cantante mexicana Paulina Rubio en Colombia, fue cancelado por incumplimiento de contrato, informó el alcalde de la localidad andina de Tunja, Arturo Montejo. El edil colombiano afirmó a la Radio Caracol que la artista mexicana “nos incumplió, desafortunadamente, y no vino” a Tunja, por lo que anunció que se harán efectivas las pólizas de responsabilidad, tal como lo establece el contrato. El concierto había sido reprogramado para ayer, luego que dificultades climáticas le impidieron a la “Chica Dorada” cumplir con el recital que tenía previsto ofrecer el martes. La alcaldía había informado horas antes que por motivos climáticos, la aeronave que debía transportar la víspera a la artista mexicana a esa ciudad colombiana no pudo aterrizar en la región. Aseguró que su embarazo no le permite desplazarse por tierra, por lo que se decidió pasar el concierto para el miércoles, el cual tampoco se pudo realizar. El alcalde Montejo informó que la Gobernación de Boyacá ya había girado más de 50 mil dóla-
La cantante mexicana deleitaría al público colombiano. res para la presentación de la cantante mexicana en Tunja, en el
marco del Festival Internacional de la Cultura.
Camila anunciará nominados al Grammy Latino
El trío mexicano de pop en español.
Los Angeles.- El trío mexicano de pop en español Camila se encuentra entre las agrupaciones que anunciarán la semana próxima a los nominados a la XI entrega anual del Grammy Latino, se informó. Junto a Camila, también se confirmó la participación del cantautor Alex Cuba, el dueto de pop rock JotDog y el ganador de tres Grammys, el instrumentista de jazz Arturo Sandoval. El anuncio de nominados de la Academia Latina de la Grabación (LARAS, por sus siglas en inglés) se efectuará el 8 de septiembre en el teatro Avalon de Hollywood. En un comunicado de prensa de la Academia, se confirmó asimismo la asistencia de su presidente, el mexicano Gabriel Abaroa, así como miembros de la industria de la música. Se indicó que en breve serán revelados más presentadores de nominados para la entrega en la que se conocerán a los ganadores y que se efectuará en el casino Mandalay Bay de Las Vegas, el 11 de noviembre próximo.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Premiarán a “Los Rostros del cine de la Epoca de Oro”, el 6 de septiembre…! Ciudad de México.- La ACPT (Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro), organiza la ceremonia de “Los rostros del Cine de la Epoca de Oro” y se entregarán premios el próximo 6 de septiembre en el nuevo “Teatro Bicentenario”, ubicado a un costado del palacio municipal de Naucalpan de Juárez…LAS INVITACIONES que firman Gustavo Suárez Ojeda (presidente de ACPT), Maru Páez, vicepresidenta y Jorge Ashley, director general, señala que los asistentes “deberán acompañarnos preferentemente con vestimenta en colores dorado o amarillo para darle una tonalidad perfecta al ambiente de estrellas y de la premiación en un concepto totalmente en oro”…RECIBIRAN HOMENAJE Silvia Pinal, Ignacio López Tarso, Evangelina Elizondo, Evita Muñoz “Chachita”, Jacqueline Andere, María Victoria, Carmen Salinas “y muchos más”… Rostros, nombres y noticias… ROSITA FORNES, vedette que triunfó en México hace décadas, es la mejor amiga y admiradora de su paisano, cubano Fidel Castro Ruz. Ahora Rosita está enferma en La Habana…ITATI CANTORAL escribe una canción que dedica a su fallecido padre Roberto Cantoral…NUEVO LIBRO de Anel Noreña dedicado a José José…ANA BARBARA “La reina grupera” dice que volverá a casarse, pero hasta el 2012….LAS NUEVAS GENERACIONES “poco saben” de la hermosa historia de México. Hasta ahora están aprendiendo gracias al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Muchos programas de TV y reportajes periodísticos…. Como han pasado los años JOSEPH VON STERBERG está clasificado entre “los diez mejores directores en la historia del cine mundial”…Y TODO gracias a su descubrimiento de Marlene Dietrich…JUNTOS FILMARON la película “El Angel Azul”. Joseph, Joseph Von director y Marlene, la Sterberg. estrella…EL DIRECTOR nació en Viena. Sus padres emigraron a Estados Unidos de Norteamérica para residir en la imperial ciudad de Nueva York. Asistió a escuelas de cine y fue asistente de director en teatro y en el “Séptimo Arte”…SU PRIMERA PELICULA de largometraje fue “Cazadores de almas” en los años 20’s… La pulcritud fotográfica de sus filmes lo convirtieron en “el poeta de la luz cinematográfica”…EN LAS HISTORIAS de las películas que dirigió se dedicó a presentar una sociedad estadounidense bañada en dinero e hipocresía. Exhibió con cruda la realidad social…BASADA en la novela “Profesor Unrath”, del escritor Heinrich Mann, dirigió su obra cumbre “El Angel Azul”, el drama de un maestro de escuela que se enamoró de una “Diosa de Cabaret”, rutilante mito erótico. Papel desempeñado extraordinariamente por la hermosa alemana Marlene Dietrich… Remolino de notas PATY CHAPOY comenzó su carrera en los programas de Raúl Velasco en Televisa. Está casada con famoso ex futbolista…RICARDO ROCHA se emociona en su programa de TV Azteca, “Animal nocturno”, con la actuación de Patricia Llaca… GUSTAVO RENTERIA continúa en “Con valor y con verdad” en Telefórmula… Pensamiento de hoy Ya no hay poetas, ni filósofos, sólo aspirantes a ser felices…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI maneja con maestría el programa-noticiero “unomásuno Radio”… ricardoperete@live.com.mx
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooo oooooooooola, estimados amigo lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna…SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita preciosa Juanita Esperón Villavicencio, bella y sensual amiguita, quien me asegura que por nada del mundo, deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Uno aprende a amar, no cuando encuentre a la persona perfecta, sino cuando aprenda a creer en la perfección de una persona imperfecta… TV AZTECA Como parte de los especiales que TV Azteca está realizando con motivo de las festivales del
Silvia Manríquez. Bicentenario de México, se estrena esta semana en el noticiero de Javier Alatorre, ¿Quieres repensar la historia? Este proyecto, realizado por la productora Alejandra Lajous, consta de 25 cápsulas de un minuto que se transmitirán en los distintos horarios de Azteca 7 y Azteca 13 de septiembre a noviembre. El objetivo es presentar una visión coherente de la historia de México… ¿QUIERES REPASAR LA HISTORIA? Cada una de las cápsulas ¿Quieres repensar la historia? cuenta desde los antecedentes de la Independencia de México hasta la actualidad de nuestro país. Al final, cada una de éstas termina con una pregunta, a fin de despertar la curiosidad histórica del televidente y demostrar que la historia no es unívoca. Las respuestas a estas preguntas, el televidente podrá conocerlas a través de la página www.repensarlahistoria.com en donde diferentes historiadores y politólogos dan sus diferentes opiniones al respecto… AMADOR MONTES El gran artista oaxaqueño Amador Montes presenta su obra pictórica titulada “Uno de uno” en la galería Alberto Misrachi, a partir
del martes pasado. La galería ubicada en el Hotel Nikko en Polanco, se viste de gala para recibir a este personaje único en su estilo que ha expuesto a nivel nacional e internacional y que ha dado brillo al arte mexicano. La exposición se titula “Uno de uno” porque en esta ocasión el artista nos presenta una colección de 50 monotipos… EL MONOTIPO El monotipo se realiza en una placa de acrílico, donde el artista dibuja y texturiza el grabado. Se utiliza una prensa para que la impresión quede en el papel y se detalla el dibujo; la placa solo permite una impresión, de ahí el nombre de monotipo. Al término son serigrafiados y retocados por el artista. Amador Montes nace el 16 de junio de 1975 en la ciudad De Oaxaca. Cursa la licenciatura de diseño gráfico en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y en la Universidad Mesoamericana en Oaxaca… FOX LIFE En septiembre Fox Life estrena “Café San Juan” y “Jamie’s Chef” . Estreno: Café San Juan. Lunes 6 de septiembre, 21.00 horas. Llega a Fox Life, un nuevo programa “CAFE SAN JUAN”, se trata de una serie de 13 episodios centrada en la vida cotidiana y los avatares de un pequeño restaurante familiar ubicado en el atractivo barrio San Telmo, en Buenos Aires, Argentina a cargo del cocinero y skater Leandro Cristóbal. Cada capítulo refleja los desafíos que se plantean a diario en la cocina, y los roles de cada una de las personas que allí trabajan, mientras se transita la historia de este pequeño negocio y las claves de su éxito. Leandro comparte además, las recetas que hacen de este lugar un sitio único… CAFE SAN JUAN Narrado por la reconocida chef argentina Narda Lepes quien conoce qué pasa en el detrás de escena de un restaurante, “CAFE SAN JUAN” es una mezcla de docu-reality con una cámara “testigo” presente en momentos clave: que incluyen desde la preparación del salón y la cocina, apertura, comandas, horas pico, servicios especiales, comentarios y expresiones comunes durante el despacho hasta detalles de la relación entre empleados y trato con proveedores y clientes... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Por qué los hombres chiflan mejor que las mujeres? Porque tenemos cerebro parecido al de los pajaritos… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
LOS ESPECTACULOS 23
unomásuno
Shakira lanza el tema “Loca” Tras rotundo éxito con el tema”Waka waka”, la colombiana regresa para cautivar nuevamente al público
T
ras el éxito de “Waka waka”, tema oficial de la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, la cantante y compositora Shakira lanza el tema “Loca”, que cuenta con la participación del merenguero dominicano El Cata. A partir de este miércoles se escucha en la radio el nuevo sencillo de la intérprete colombiana, el cual se desprende de su disco “Sale el Sol”, que estará a la venta el 19 de octubre próximo. La cantante de “Gitana” y “Loba” viajó a República Dominicana para grabar el tema, el cual trae la fusión de identidades musicales que la caracterizan, al mezclar elementos del merengue y techno-percusión, que le da ritmo puro a esta canción. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número once mil quinientos cincuenta y siete de fecha treinta y uno de agosto del dos mil diez, los señores Juan Manuel Lara Engrande, Julieta Alejandra Lara Engrande y Gabriela Lara Engrande, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Juan Lara Flores. Asimismo aceptó la señora Isidra Engrande Rodríguez, el cargo como albacea en la mencionada sucesión. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número once mil quinientos treinta y cuatro de fecha veintisiete de agosto del dos mil diez, la señora Francisca Dolores García León, (quien también acostumbra usar el nombre de Francisca García León), aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Pedro Lopez Martínez. Asimismo aceptó la señora María del Carmen López García, el cargo como albacea en la mencionada sucesión. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISOS
Y EDICTOS
PRIMER AVISO NOTARIAL.
POR INSTRUMENTO NUMERO 35,825 DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2010, OTORGADA ANTE LA FE DEL SUSCRITO Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- La ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora FELIPA LUNA MARTINEZ, también conocida como FELIPA LUNA MARTINEZ DE RIOS, que otorga el señor JOSE VICTORINO RIOS PEREZ.- B).LA ACEPTACION del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora FELIPA LUNA MARTINEZ también conocida como FELIPA LUNA MARTINEZ DE RIOS, Que otorga el señor JOSE VICTORINO RIOS PEREZ; manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE.
JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL EDICTO Para emplazar a: JORGE ZAMORA MEJIA En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC en contra de JORGE ZAMORA MEJIA, Exp. 845/2009, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil del Distrito Federal, en cumplimiento del proveído de fecha diez de agosto del año dos mil diez, ordeno emplazar a JORGE ZAMORA MEJIA, por medio de edictos, haciéndole de su conocimiento que se le conceden veinte días hábiles para producir contestación a la demanda, contados a partir del día siguiente de la última publicación y que quedan en la secretaría "A" del juzgado las copias de traslado de ley a su disposición.
México, D.F., a 16 de agosto de 2010.
Juzgado 35 de lo familiar del d.f. Secretaria "A" EXP. 1225/08 EDICTO C. VAZQUEZ TELLEZ MARIA YOLANDA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO PROMOVIDO POR MONTOYA SANCHEZ ALFONSO EN CONTRA DE VAZQUEZ TELLEZ MARIA YOLANDA, SE ORDENO PUBLICAR LO SIGUIENTE: México, Distrito Federal, treinta de Noviembre de dos mil nueve. - - - - - - - - - - - - - V I S T O S, los presentes autos para dictar la resolución definitiva en el juicio ordinario civil, divorcio necesario, promovido por MONTOYA SÁNCHEZ ALFONSO en contra de VÁZQUEZ TÉLLEZ MARÍA YOLANDA, expediente 1225/08, y; - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - R E S U L T A N D O: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C O N S I D E R A N D O S: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - R E S U E L V E- - - - - - - - - - - - - PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ordinaria civil elegida por el señor ALFONSO MONTOYA SÁNCHEZ, quien probó su acción y la señora MARÍA YOLANDA VÁZQUEZ TÉLLEZ no justificó la contestación negativa de demanda, dada su postura rebelde; en consecuencia: - - - - - - - - - - - - - SEGUNDO.- Se declara disuelto el vínculo matrimonial contraído por los señores ALFONSO MONTOYA SÁNCHEZ y MARÍA YOLANDA VÁZQUEZ TÉLLEZ el quince de febrero de mil novecientos ochenta y cuatro bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal, e inscrito en los siguientes datos: oficialía 01, libro 09, acta 072, localidad Ciudad López Mateos, municipio Atizapan de Zaragoza, Entidad México. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERO.- Se decreta la terminación y liquidación de la sociedad conyugal, régimen patrimonial establecido por los consortes.- - - - - CUARTO.- Publíquense los resolutivos de esta resolución dos veces, de tres en tres días en el Periódico Diario de México con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles.- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - QUINTO.- La presente resolución una vez que cause ejecutoria, gírese atento exhorto al C. Juez competente de Atizapán de Zaragoza México para que por su conducto y en auxilio de sus labores de este Juzgado se sirva girar oficio al Oficial del Registro Civil de dicha entidad a fin de ordenar a quien corresponda se efectúen las anotaciones marginales a que refiere el artículo 291 del Código Civil y 114 del ordenamiento procesal vigentes en el Distrito Federal. - - SEXTO.- Se hace del conocimiento a los interesados lo previsto por el artículo 28 del "Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal", al tenor siguiente: "En asuntos nuevos, el Juzgador, en el auto admisorio que se sirva dictar en el expediente, hará del conocimiento de las partes que, una vez que concluya el asunto, se procederá a la destrucción del mismo, en el término que señala en el tercer párrafo de este artículo. En asuntos en trámite, una vez concluido el juicio, el juzgador proveerá lo conducente para hacer saber a las partes que el expediente será destruido en el término que se señala en el tercer párrafo del presente artículo. Las partes interesadas que hayan presentado pruebas, muestras y documentos en los juicios ya concluidos y se ordene su destrucción deberán acudir al juzgado en el que se radicó el juicio a solicitar la devolución de sus documentos, dentro del término de seis meses contados a partir de la respectiva notificación". Lo anterior para los efectos legales conducentes. - A S Í, definitivamente juzgando lo resolvió y firmó el C. Juez Trigésimo Quinto de lo Familiar del Distrito Federal, licenciado FERNANDO BARCENA VÁZQUEZ y C. Secretario de Acuerdos "A" LAURA MERCEDES CEDILLO GARCÍA, quien autoriza y da fe. Doy fe. -
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ.
MEXICO, D.F. A 15 DE ABRIL DE 2010. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. LAURA MERCEDES CEDILLO GARCIA. PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO EL DIARIO DE MEXICO.
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
POR ESCRITURA NUMERO 28,128 DEL VOLUMEN 638, DE FECHA 17 DE AGOSTO DEL AÑO 2010, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA BAUDELIA LEGASPI RODRIGUEZ, COMPARECIENDO LOS SEÑORES PABLO, MARIA GUADALUPE Y RAYMUNDO; TODOS DE APELLIDOS HIDALGO LEGASPI, COMO UNICOS DESCENDIENTES EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO DE LA AUTORA DE LA SUCESION. LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA A NOMBRE DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL, 4.77 Y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO.
POR ESCRITURA NUMERO 28,092 DEL VOLUMEN 632, DE FECHA 27 DE JULIO DEL AÑO 2010, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RAFAEL BAÑA BENAIGES, COMPARECIENDO LOS SEÑORES MARIA JOSE BAÑA DIDUCH, POR SU PROPIO DERECHO Y EN REPRESENTACION DE LA SEÑORA MARIA AMPARO BAÑA SOTO, Y EL SEÑOR PATRICIO PABLO BAÑA DIDUCH, POR SU PROPIO DERECHO Y EN REPRESENTACION DEL SEÑOR RAFAEL BAÑA SOTO, COMO UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE SI EXISTE DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN.
LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
TULTITLAN, EDO. DE MEX., AGOSTO 19 DEL 2010.
LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 872 Y 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, 4.77 Y 4.78 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE MEXICO, 123 Y 124 DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MEXICO Y 67 DE SU REGLAMENTO. TULTITLAN, EDO. DE MEX., JULIO 27 DEL 2010.
Por escritura número 21,965 de fecha 1 de Septiembre del 2010. Otorgada ante el suscrito Notario, se hizo constar EL INICIO DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JORGE LUIS BUSTAMANTE LOZANO, realizada a solicitud de la señora MARIA GUADALUPE SALDAÑA HIDALGO y de la señorita IDANE BUSTAMANTE SALDAÑA. En la señalada escritura la señora MARIA GUADALUPE SALDAÑA HIDALGO aceptó la herencia instutuidaa su favor y la señorita IDANE BUSTAMENTE SALDAÑA aceptó el cargo de Albacea, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, declarando que procedería a la formulación del inventario de Ley, liberándola la señora MARIA GUADALUPE SALDAÑA HIDALGO, de la obligación de garantizar su manejo.
LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO.
LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO.
EL NOTARIO NUMERO 187 DEL DISTRITO FEDERAL. LICENCIADO CARLOS ANTONIO REA FIELD.
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
Castigarán pillaje en zonas inundadas Hasta el momento van casi más de 90 mil personas afectadas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En tanto que el gobernador Andrés Granier anunció ayer que ya no serían mil 500 metros cúbicos por segundo los que se extraerían de las presas, sino 1.450, la Seguridad Pública advirtió que se aplicará todo el peso de la ley a quienes cometan pillaje durante contingencia. Por su parte, Protección Civil reportó que hasta ayer sumaron 96 mil 24 personas las afectadas por inundaciones. El jefe del Ejecutivo estatal dio a conocer que se bajará la extracción de las presas de 1550 metros cúbicos a 1450 metros cúbicos, que se había anunciado el martes, debido a que la lluvia de ese mismo día cayó con mucha más fuerza de lo que se tenia previsto, ocasionando aumento en los ríos, por lo que el incremento del desfogue de presas, quedará suspendido hasta nuevo aviso. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, informó que se aplicarán "penas ejemplares" a
Miles de afectados por las copiosas lluvias. aquellos que sean sorprendidos sustrayendo costalería de los bordos así como en otros actos de rapiña o en flagrancia de algún delito, por lo que para garantizar la seguridad y el patrimonio de la población, 300 agentes intensificaron recorridos de vigilancia policial por zonas anegadas y estructuras de protección marginal. Durante la séptima sesión informativa del Sistema Estatal de Protección Civil con motivo de la
emergencia, en la que también participó Salvador Cerna Gil, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, notificó que con la idea de anticiparse a eventos de mayores consecuencias y dar una mayor fluidez vehicular a Villahermosa, el gobierno del estado abrirá tres rutas alternas de último itinerario, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues considera tramos federales, estatales y municipales.
Ofrece nuevo delegado del IFE transparencia Eficiencia administrativa, honestidad en el manejo de los recursos,
calidad en el servicio a la sociedad en su conjunto y el cumplimiento efi-
Promete cuentas claras.
ciente y eficaz en los procedimientos institucionales y sobre todo la lealtad institucional y a sus liderazgos, ofreció Jesús Lule Ortega al ser nombrado nuevo delegado del IFE en Tabasco, relevando del cargo a Ana Lilia Pérez Mendoza. Durante su toma de posesión, el nuevo vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral, ante los integrantes de la Junta Local Ejecutiva y del Servicio Profesional Electoral, llamó a cada uno de los integrantes del Instituto a continuar
trabajando en el desarrollo de la democracia. "Tras el cambio de adscripción, con nuevos bríos asumo el reto de encabezar las próximas elecciones federales de 2012, con la intención de cosechar un éxito más para la Institución, de sumar un eslabón más en la cadenas de éxitos del Instituto Federal Electoral", expresó ante los integrantes del Servicio Profesional Electoral. Cabe mencionar que Lule Ortega es ingeniero agroindustrial por la Universidad Autónoma de Chapingo e ingresó al IFE como Vocal de Organización Electoral en 1993, posteriormente, ha ocupado otros cargos en diversos estados del país.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Todo el peso de la ley El secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, amenazó ayer a la delincuencia para que no se atrevan a cometer actos de pillaje o "rapiña" durante esta contingencia que vive la entidad y dio a conocer los lugares y rutas que sus muchachos seguirán, así que la ciudadanía, sobre todo los afectados por las inundaciones, podrán estar tranquilos en cuanto a que deben abandonar sus hogares para acudir a los albergues establecidos para su atención. Por cierto que Tabasco se encuentra en espera de ser visitado, como en otras inundaciones, por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y para ello, el gobernador Andrés Granier Melo platicará con él, al término de su informe de gobierno. PT, renovarse ó morir El próximo 11 de septiembre, el Partido del Trabajo celebrará su segundo congreso nacional extraordinario, en cuya asamblea tendrá que acatar las disposiciones que el tribunal federal electoral le mandató en cuanto a la modificación de sus estatutos y la reinstalación de los anteriores miembros de su comité. Sin embargo, una inmensa mayoría de petistas temen que de manera amañada, este partido que no cuenta con el suficiente número de militantes para ser un verdadero partido político, pero que ganó votos por el efecto "Obrador", "elijan" a personas que por 20 años han vivido del dinero del pueblo y que aplican la llamada política del "chango". Parece que el PT no se ha dado cuenta de que en cualquier momento fenecerá porque así como están a nivel nacional, igual sucede a nivel local en diversos estados del país como en Tabasco, donde realizan congresos municipales con personas que no son militantes ni simpatizantes de ese instituto político, sino gente a la que se le está defraudando, pues bajo la promesa de que les conseguirán terrenos o casas, las meten a la asamblea y hacen que "voten" por lo que ellos quieren, es decir, están "eligiendo" a los delegados que participarán en el congreso nacional del 11 de septiembre, de allí que se espere que dicho congreso no será del todo legal. Antelmo Iglesias y el comisionado nacional -enviado para celebrar los congresos municipales- hacen y deshacen, pero es que no quieren dejar de cobrar las prerrogativas que el IEPC les otorga, lo mismo que sucede a nivel nacional, en donde están peleando las cúpulas por los más de 200 millones de pesos mensuales que el IFE otorga, más otros millones que igual que los 200, salen del dinero del pueblo. Como sea, al Partido del Trabajo no le queda más que renovarse o morir, porque de seguir enquistados en la dirigencia las mismas personas de siempre, está condenado a eso: a morir, mientras lo que le hace falta es oxigenarse y atraer a las nuevas generaciones para poder crecer, porque con lo que tienen, difícilmente podrá estar en la lucha del 2012. Reformarán Ley Electoral Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, se dio lectura a la propuesta enviada por el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Fernando Morales Mateos, en la que el PRI y él mismo, solicitan la reforma y derogación de diversos artículos de la Ley Electoral del Estado de Tabasco y que deben hacerse por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez que las fracciones parlamentarias del PRD y PAN, en la legislatura pasada, presentaron una demanda de controversia constitucional, ganando el pleito legal estos partidos de oposición.
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
William Souza prevé simulación del Congreso
Exonerarán a Félix y Viveros E POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA
n el último periodo de sesiones del Congreso del Estado de Quintana Roo podrían resolverse los juicios políticos pendientes, entre ellos un proceso contra el Gobernador Félix González Canto y otro contra el regidor Víctor Viveros Salazar, acusado por utilizar su cargo como regidor para beneficiarse personalmente a través de la empresa Maya Caribe. El legislador William Souza anticipó que podría pasar lo que sucedió con Joaquín Hendricks Díaz, que sólo le dieron trámite para simular que están atendiendo estos asuntos, pero los resolverán ´a modo´ de los intereses de la cúpula priísta y todos podrían ser exonerados argumentando que no hay elementos en su contra. Sobre el caso particular del juicio político contra el regidor Víctor Viveros Salazar, el diputado destacó que es una persona de confianza de Félix González Canto, de no ser así no habría sido postulado dos veces para contender y perder en ambas ocasiones la presidencia municipal de Benito Juárez. "Además de que ha sido señalado de ser juez y parte en el tema del transporte público y es una persona que no ha cumplido su tarea como regidor y representante de los ciudadanos de Cancún, ya que atiende intereses personales y es uno más que está al servicio de Félix González Canto", señaló. En este último periodo de sesiones se van a desahogar los juicios políticos para que se pueda ir tranquilo el gobernador y puedan simular que están cumpliendo con las quejas ciudadanas, y después de eso ya no habrá forma de que procedan y con eso eliminarán una piedra más que obstaculiza la salida de Félix González Canto, reiteró. El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) William Souza, explicó en entrevista que desde antes que iniciara el proceso electoral, solicitó al entonces encargado de la Comisión de Justicia, Pedro Pablo Poot Ek, atender las demandas de juicio político pendientes y prometió que serían resueltas al concluir las elecciones del 4 de julio pasado. En su oportunidad el entonces diputado Pedro Pablo Poot Ek, quien dejó su cargo para contender y perder la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto, se negó a dar cauce a los juicios políticos públicos con el argumento de la cercanía del proceso electoral y ni siquiera subió los temas al pleno del Congreso. Sin embargo, de nada sirve que se
Félix González Canto, gobernador. desahoguen los juicios políticos y que digan que no hay elementos, como lo hicieron en su momento con las acusaciones contra el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz. Entre los juicios políticos pendientes, explicó el panista, se encuentran dos iniciados contra el gobernador Félix González Canto (uno presentado por la Cooperativa Frontera Sur y otro por un grupo disidente de Taxistas por la entrega discriminada de placas con tintes políticos); y uno contra Gabriel Mendicuti, ex secretario de Infraestructura y Transporte y ex coordinador de campaña del ahora gobernador electo, Roberto Borge Angulo. "Son juicios políticos que no pueden quedar en la congeladora, deben ser desahogados y atendidos antes de terminar la presente legislatura, sin que exista sumisión del poder ejecutivo, sino en estricto apego a derecho y a la legalidad como corresponde a nuestra calidad de diputados representantes de los ciudadanos", recalcó. Otros juicios politicos que duermen "el sueño de los justos" en el Congreso local, es el que interpuso José Hadad y Roger Peraza contra José Luis Soberanis Ferrao, antes de que fuera destituido por el máximo Tribunal en materia electoral de México. Además está el juicio político contra José Luis Pech Varguez, acusado por trabajadores de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), que formaron un sindicato independiente y fueron despedidos por el rector de la Universidad estatal, y otro que será ingresado al Congreso local será el que interpondrán el PAN y el PRD contra los magistrados del Tribunal Electoral de Quintana Roo por usar elementos falsos para eliminar la elección del 2011 y arrebatarle el triunfo del distrito XI al diputado electo Alejandro Luna.
Desesperado FGC por desestabilizar Benito Juárez
L
a desesperación del gobernador del Estado, Félix González Canto por sellar su salida con bombo y platillo, tiene como punto de partida la desestabilización del gobierno municipal que concentra el mayor número de habitantes y uno de los más importantes puntos de atracción turística en Quintana Roo, como es Benito Juárez. El atentado realizado en el bar "El Castillo del Mar" en la Región 229, donde perdieron la vida ocho personas y dos más se encuentran graves es un atentado de Estado, ya que despierta suspicacias por la actuación protagónica de Francisco Alor Quezada, la actuación de los altos funcionarios durante el proceso electoral y la guerra de descrédito de los diarios de Félix González Canto que puntualizan el asunto. Justamente antier Alor Quezada de nueva cuenta utilizó a los medios de comunicación para anunciar que solicitará una reunión con el alcalde de Cancún, Jaime Hernández, ya que no están recibiendo el apoyo que requieren de seguridad pública municipal. Sin embargo Alor aceptó cuando llegó a la dependencia que ahora encabeza, que el porcentaje de averiguaciones resueltas en el estado es de sólo el 5%, lo cual ha generado completa impunidad y el crecimiento de la delincuencia. Habría que recordar también las declaraciones que hizo Bello Melchor antes de dejar su cargo en la Procuraduría de Justicia del Estado, cuando aceptó que no tenían capacidad de ofrecer seguridad a la ciudad de Cancún, sin embargo, en las pasadas elecciones del 4 de julio las unidades de la corporación estatal fueron utilizadas para intimidar a los pobladores de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto para que se abstuvieran de apoyar al candidato de oposición. Además fue evidente la presencia excesiva y sospechosa de unidades nuevas de Seguridad Pública del Estado en los consejos distritales de la entidad, como lo fue en el distrito XI donde intentaron robar los paquetes electorales para consolidar el fraude a favor de sus candidatos o en el X, también con sede en Cancún, donde hubo más 4 patrullas a lo largo de casi dos meses, mientras es del dominio público la falta de vehícu-
los estatales para la prevención del delito en la zona norte. Con Víctor Viveros y una fracción de regidores "rebeldes" como sus aliados incondicionales, Félix González ha utilizado el tema del transporte público para intentar desestabilizar al gobierno de Jaime Hernández, en el cual, primero orquestó el bloqueo de la entrada a la zona hotelera con 30 unidades de transporte de Maya Caribe, obstrucción que aparte de las pérdidas económicas y de horas hombre, genera caos vial, entre otras violaciones por las cuales, aunque son meritorias de sanciones, no hay quien las aplique. Los medios de comunicación han exhibido los intereses ocultos detrás de la postura de la mayoría de los regidores en el tema del transporte público y la movilidad, como es el caso de la concejal Concepción Colín Antúnez, quien no se ruboriza al pedir la cabeza de los titulares de la Dirección de Transporte, desde hace dos administraciones. Pero además sataniza a las empresas de transporte local urbano, en franca protección de los intereses de sus familiares en Maya Caribe. Concepción Colín, a través de un familiar cercano, Javier Marrufo León, propietario de Enlaces Publicidad Integral, ofrece publicidad en la línea de minibús e hidrobús de la Maya Caribe y TUCSA en Cancún y Playa del Carmen, respectivamente, mientras que Víctor Viveros es propietario de decenas de autobuses de la misma concesionaria que pretenden transite para operar por la zona hotelera. Maya Caribe es filial del Sindicato de Taxistas "Andrés Quintana Roo", considerado la caja chica del PRI y ambos bajo el control del gobernador del Estado, Félix González Canto, sin embargo, la mayoría de los integrantes del Cabildo han dejado temas fundamentales como la problemática de la basura. En su momento también fue exhibida públicamente la ambición de la primera regidora Latifa Muza Simón y su comprobante médico falso por un supuesto mal cardiaco para impedir que tomara posesión como alcalde Jaime Hernández. Envíen sus comentarios a contralinea yahoo.com.mx
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
nacional
Llevarán a cabo párrocos manifestación contra violencia GABRIEL GUERRA REPORTERO Representantes eclesiásticos de la Parroquia San Andrés Apóstol de la comunidad de Acatlipa, emprenderán una marcha en demanda de mayor seguridad en el municipio de Temixco, derivado a que en las últimas dos semanas cuatro mujeres han sido asesinadas. La manifestación está programada que inicie a las 17 horas de hoy, misma que partirá desde la Iglesia para recorrer el centro de aquella localidad. A los asistentes se les pide que porten vestimenta color blanco. “Están convocando a una marcha para el cese de la violencia, no es un acto político, no es una manifestación en contra de las autoridades, simplemente para reclamar el cese de la violencia. Se nos pide que todos vayamos de blanco y sin pancartas ni mantas”, dijo Mario Armando García Sosa, padre de una de
las jóvenes privadas de su vida. Denunció que el pasado 24 de agosto, su hija, Elena Libertad García García, madre de una menor de cuatro años, fue asesinada al recibir varios disparos por dos mujeres que ingresaron a su negocio. Después de huir las presuntas homicidas, elementos del Ejército arribaron al establecimiento donde ocurrieron los hechos, y una vez acordonado el lugar se retiraron, no sin antes llevarse los casquillos percutidos. Su madre, Inés García Díaz, manifestó que pese a que existe una investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) bajo la carpeta de investigación SS01/189/2010, no hay avances significativos para localizar a las dos mujeres que presuntamente cometieron el delito. Dentro de las demandas por parte de los padres de la víctima, está la comparecencia de varias personas que fueron testigos del homicidio de
Elena Libertad y que el caso se turne a la Fiscalía Especializada en Homicidio contra Mujeres.
En los últimos meses, en Temixco, se han registrado varios asesinatos, la mayoría vinculados con el crimen orga-
nizado, cuyas víctimas han sido mujeres e incluso elementos de la corporación policíaca municipal.
Temen un incendio en el mercado municipal Benito Juárez de Jojutla
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA JOJUTLA, Mor.- Por las deplorables condiciones en que se encuentra la red de electrificación del mercado municipal Benito Juárez, los comerciantes temen que se sus-
cite un incendio como el que se registró hace un par de semanas en el Adolfo López Mateos de la capital del estado. Enrique Landa Román, dirigente de la Unión de Comerciantes de este mercado, dio a conocer que el proyecto de modernización de la electrificación de este mercado quedó
inconcluso y por ello se están registrando estas fallas. El secretario general de los comerciantes del mercado Benito Juárez, habló de la inquietud de este gremio, ya que está paralizada la obra, ante una serie de irregularidades en los trabajos de electrificación del proyecto del gobierno del estado, quien asignó la obra a una empresa privada que debió entregarla en abril, de acuerdo a la proyección del mismo. Landa Román precisó que de acuerdo a los dictámenes del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil uno de los riesgos que enfrenta este mercado es la red eléctrica, obra que no se terminó por falta de material, cableado y tubería. Y es que el ingeniero a cargo de la obra sufrió un accidente y se lesionó una pierna y ya no se hizo puntual seguimiento a los trabajos con el personal que contrataron. Incluso, evidenció la pérdida de material y comenzaron a meter gente sin una cabeza a cargo que solos saquearon y al final suspendieron los trabajo e incluso, no les dijeron ni adiós, ni entregar la bodega que se les facilitó, cuando se llevaron lo que quedaba, perdiéndose incluso una escalera, por lo que
huyeron como ladrones. El líder del mercado más grande de la zona sur, destacó que el problema mayor es que ya no se terminó la obra de electrificación que empezó el 20 de diciembre pasado y debieron entregarla en abril de este año, sin embargo, en el mes de julio desaparecieron, ya que en medio del descuido rompieron láminas al caminar en el techo y no respondieron por sus errores. Si bien no se supo cual fue el monto de inversión, lo cierto es que ahora se corre el riesgo de que se sufra un incendio como el que se registró el mercado Adolfo López Mateos, en la capital del estado. En gobierno del estado sólo les dijeron que les quedó mal la empresa que estuvo a cargo del proyecto, pero que en 20 días se mandaría otra empresa, pero ya pasó más de un mes y no han mandado a nadie. Enrique Landa, por este medio hizo un llamado al gobernador del estado, Marco Adame Castillo, para que atienda este problema, para que se libere el recurso para terminar la obra y no se corra el riesgo de enfrentar un siniestro como el que enfrentaron en el Adolfo López Mateos, concluyó.
´ Hidalgo unomasuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Camioner os se unen a pr otesta Tepeji del Río de Ocampo, Hgo.- Alrededor de 20 mil camioneros de 10 estados de la República participaron ayer miércoles en la protesta de choferes de transporte pesado, que exigen al gobierno de la República el cumplimiento de una serie de condiciones para que su actividad no siga resintiendo cada vez más, los efectos negativos de la crisis económica. Hidalgo fue una de las 10 entidades federativas en las que se registraron las protestas por parte de los transportistas, lo que originó un intenso caos en el municipio de Tepeji del Río, debido a que la autopista México-Querétaro fue bloqueada por algunas horas a la altura de la caseta de peaje Palmillas-San Juan del Río, según informaron agentes de la Policía Federal. Los quejosos, pertenecientes a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), cuyo delegado en Hidalgo es José Rigoberto González Vargas, demandan del gobierno federal la liberación de placas de turismo para el servicio de varias unidades, así como la no aplicación de la norma oficial mexicana NOM-012-SCT-2-2008 que regula las dimensiones y peso de los camiones de transporte pesado. Encabezados por su dirigente nacional Rafael Ortiz Pacheco, los camioneros que también bloquearon la carretera federal México-Veracruz, protestaron por lo que dicen son constantes y crecientes abusos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en diversos trámites como la expedición de licencias federales de conducir. Se quejaron de la corrupción existente entre los elementos de la Policía Federal a cargo de la división de caminos y exigieron que el presidente Felipe Calderón y la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), reduzcan el costo de los combustibles que mucho afecta a su actividad. Los integrantes de la AMOTAC que participaron en las protestas en Hidalgo, Yucatán, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas, Queretaro y el Distrito Federal, calificaron como injusto que cada mes se incremente el costo de los insumos necesarios para el mantenimiento de sus unidades.
Se quejan por falta de apoyo del gobierno.
Campesinos armados, advierte el Congr eso JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO Para Roberto Pedraza Martínez, presidente de la Junta de Gobierno de la LX Legislatura del Estado, "no es un secreto" que el 95 por ciento de las comunidades que se ubican en el Valle del Mezquital se encuentran armadas. "Lo sabemos, lo hemos visto y lo hemos denunciado ante las autoridades correspondientes", subrayó el diputado del PRI. Declaró en entrevista ante los medios de comunica- Problema en 95% de las comunidades del Valle del Mezquital. ción que los pobladores de las comunidades cita- Pedraza Martínez confirmó pero no de "portación", por lo das, cuentan con armas de que se reporta como grave, que que no existe justificación grueso calibre, lo que pone en extraoficialmente se le comu- para la existencia de esas riesgo la integridad de los nicó que se mantiene en tera- armas en las manos de los campesinos de la zona, que, pia intensiva. habitantes de esa zona. Lo anterior, pese a que ayer dijo, son introducidas a MéAnte ello, se pronunció porque ahí la autoridad competente mismo fuentes del Hospital xico por los migrantes de la "que en este caso es la Policía General señalaron que Cirilo misma manera en que las Federal y el Ejército, deben Hernández ya había sido esta- introduce el crimen organizatomar cartas en el asunto, no bilizado y que de continuar su do y que entonces "no es un nada más para el Valle del evolución así, podría ser tras- secreto". Opinó en torno a la propuesMezquital, sino para todas las ladado a un nosocomio particular hasta su total recupera- ta de crear una policía única y comunidades de todo el país". recordó que cuando él se desEl diputado local se refirió ción. En relación a las acciones empeñó como presidente mual ataque sufrido el pasado lunes por el ex-presidente de desarme que han implemen- nicipal de Ixmiquilpan "hace municipal de Ixmiquilpan, tado algunas dependencias, más de 14 años", "me hubiera Cirilo Hernández Quezada, como lo es la Campaña de gustado que me quitaran la quien recibió dos impactos de Canje implementada por la responsabilidad de la policía, bala cuando realizaba medicio- Secretaría de la Defensa pero ahora no se que opinen nes para el apeo y deslinde de Nacional (SEDENA), el diputa- los presidentes". Finalmente hizo referencia a un terreno de su propiedad y do local dijo que si un campetomaba fotografías para denun- sino "puede cambiar su rifle la lamentable situación regisciar una invasión por parte de 30-06 por 10 despensas, la ver- trada en Tamaulipas, donde 72 un grupo armado de habitantes dad en el mercado negro lo migrantes provenientes de dide la comunidad de El Alberto, puede vender seguramente versos países fueron victimaque se niegan a aceptar una mucho más caro y se compran dos por grupos armados y refiresolución agraria y disputan el doble de despensas", por lo rió que ello no es un asunto más de 80 hectáreas de tierra a que cree que esa no es la solu- ajeno a Hidalgo, puesto que en la comunidad de Irolo, "ocurre los pobladores de La Estancia, ción. Dijo que en el Valle del exactamente lo mismo", por un población perteneciente a Mezquital puede que exista lado están los migrantes y por Chilcuautla. Del estado de salud del ex- quien tenga un permiso de el otro están los enganchadopresidente municipal priista, "transportación" de armas, res.
28
unomรกsuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego No sería nada raro que el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza, primo "incómodo" de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y probable precandidato a la gubernatura del Estado de México, fuera uno de los principales "protectores" de los narcotraficantes que se encuentran instalados en aquel municipio, cuando los golpes más duros que ha dado ¡el gobierno federal!, a la delincuencia organizada, han sido precisamente en aquella municipalidad donde, curiosamente, Del Mazo Maza y, por supuesto Peña Nieto, ¡se hacen que la Virgen les habla!, cuando son quienes les han abierto la puerta a estos delincuentes, más aún cuando, dicen, el "contacto y negociador" es nada más y nada menos que "el mejor amigo del hombre", no, perdón, "el mejor amigo" de Peña Nieto, Luis Enrique Miranda Nava, a quien, dicho sea de paso, comentan que "algunos cabecillas" de esas células ¡lo traen entre ojos!, por voraz y traicionero. Lo cierto, es que sería demasiada casualidad que precisamente "esos duros golpes" asestados contra el crimen organizado que ha venido dando el gobierno federal, lo haga en Huixquilucan ¡Estado de México!, donde el flamante gobernador, Enrique Peña Nieto, se da sus "aires de grandeza" pretendiendo "enseñar a Herdez a hacer chiles", cuando no sabe ni siquiera qué ¡ni en su casa! Pero su incapacidad, ésta que ha pretendido "encubrir" con millones de pesos pagados a Televisa "para publicidad personal", se demuestra cuando "no carga" con el "chicharito" a la hora de la "entrevista callejera", regándola una y otra vez. Y es que el pasado martes, luego de la detención del tan buscado criminal "La Barbie", por supuesto que a Peña Nieto, ¡se le debió haber ido la sangre a las patas!, pues es un hecho que las autoridades federales le tienen puestos los ojos ¡al Estado de México!, pero no le quedó otra al gobernador mexiquense que "aplaudir" la actuación de las autoridades al detener a ese malviviente, uno de los más sádicos y sanguinarios narcotraficantes que ha padecido México, y claro, era el momento "de pararse el cuello", haciendo declaraciones conforme a las circunstancias y conveniencias políticas, pero a nadie se le olvida que cada oportunidad que tiene, ataca al presidente Felipe Calderón Hinojosa, sobre todo en materia de seguridad. Su afán por lograr el protagonismo político y mediático, lo hace cometer error tras error no sólo por sus declaraciones contradictorias, sino por sus actitudes, ¡paranoicas!, que le orillan a atacar un día y felicitar al otro la estrategia contra el crimen organizado que ha emprendido Calderón Hinojosa. Pero en menos de seis meses dos capos de la droga han caído en territorio estatal, en Huixquilucan, para ser exactos. El 23 de abril, José Gerardo Alvarez Vázquez "El Indio" y el pasado 30 de agosto Edgar Valdez Villarreal "La Barbie", entre otros "pájaros de cuenta" de menor categoría que habitaban en aquel municipio, donde fueron detenidos, al tiempo que se ha destapado una cloaca en la que, para colmo, han instalado "casas de seguridad" que sólo utilizan los delincuentes "cuando tienen
X LUEGO DEL NIÑO AHOGADO
que esconderse". En el caso de "La Barbie", si bien es cierto que se le halló en el municipio de Lerma, Cabe destacar que "la coincidencia" de que éste fuera detenido en el Estado de México, en las inmediaciones del municipio de Huixquilucan, Estado de México, implica una negra calificación para la "estrategia contra el crimen" presuntamente aplicada por el gobernador Enrique Peña Nieto. Yo me pregunto, ¿qué va a informar el próximo 5 de septiembre? Sobre todo cuando éste sujeto, querido lector, está aprovechando ese ordenamiento constitucional, para seguirse haciendo publicidad hablando de su "proyecto de nación" cuando le ha fallado, indiscutiblemente, el tema de la seguridad, al grado de haber aceptado el pasado 11 de mayo que, precisamente en el municipio de Huixquilucan, estaban asentados los "capos de la droga", y fue tal su seguridad, que nos hizo pensar que él, no solo sabía eso, sino que hasta los conocía y quien quita ¡hasta relacionado está con ellos!, por ello el haberse sentido "amenazado" ante la detención de "La Barbie", quien podría, en este momento, estar dando cuenta a la PGR de su relación con las autoridades mexiquenses. Claro que el pasado martes, Peña Nieto trató de "enmendar su error", uno de tantos, al asegurar que "…. no es que estuviera aquí radicando 'La Barbie', pues yo creo que estaba en una condición de tránsito, seguramente el área que hizo la detención tendrá mayor información, este tipo de delincuentes no creo que tengan un sólo espacio donde estén radicando, más bien, andan a salto de mata". Pero de ser ciertas las aseveraciones de Peña Nieto, estará usted de acuerdo en que no hubiera estado tan bien instalado en Jajalpa donde fue detenido. Nada de que en Salazar, no señores, eso no se puede creer pues al ver las imágenes de donde estaba resguardado este cuate, todos nos pudimos dar cuenta que estaba ¡más que instalado!, sin que nadie lo molestara. Por lo menos no las autoridades estatales y municipales. Además, qué raro que Peña Nieto, que acostumbra acudir a los restaurantes de la zona, siempre "bien custodiado" ¡hasta con francotiradores!, no se haya percatado de la presencia del "capo", sin que sus "achichincles" le hubieran informado de ello. ¿De verdad Peña Nieto piensa que somos los mexiquenses retrasados mentales, y que no está enterado de nada?, ¡por favor!, sabemos de su incapacidad, pero que no está enterado de que una bola de delincuentes radican en el estado y, lo que es peor, ¡que se encuentran en zonas residenciales!. Ya fue demasiado e insisto que el próximo 5 de septiembre, de verdad que no esperamos que diga nada nuevo ni bueno, solo se dedicará a aplaudirse así mismo, está ¡echando la casa por la ventana!, invitando al mismísimo Barack Obama, para que asista a su "show de mentiras", será una puesta en escena como las que acostumbra este "producto chatarra" de Televisa, el clá-
Y bueno, como era de esperarse, "después del niño ahogado, pozo tapado". Resulta que tras la detención de "La Barbie" y en un afán de "armar escándalo", luego que una vez más pusieron las autoridades federales al descubierto ¡su incapacidad!, es que "ha ordenado" a la Agencia de Seguridad Estatal, patrulle zonas limítrofes con los estados de Michoacán y Guerrero para evitar que células del crimen organizado sigan penetrando en municipios como Amatepec, Tlatlaya, Tejupilco. ¡Imagínese usted!, estos ingratos pretenden frenar la entrada de delincuentes ¡por el sur del Estado de México!. Insisto, ¿de verdad piensan que somos idiotas o retrasados mentales?, cuando sabemos que por ningún motivo los uniformados, de la corporación que sea, pueden pararse por esa zona porque ¡no salen vivos!, o en el mejor de los casos, si se atreven a entrar es porque, sin lugar a dudas, ¡son protectores o cómplices!. ¡Ah!, pero eso sí. Dicen que "no es que haya psicosis en el Estado de México y mucho menos paranoia", para nada, lo que pasa es que son "tan eficaces y responsables" para atender las demandas de los ciudadanos mexiquenses que buscan "reforzar
X
¡PEÑA, COBARDE!
sico "Pin-pon" de los cuentos y las canciones infantiles que utiliza "el maquillaje" ¡mejor que la Miss Universo 2010!. Por supuesto, querido lector, será el encargado de "pagar esos derroches" y no dude ni tantito que ocupe todo el tiempo necesario para hablar de sus "foros de reflexión", mismos que también tuvieron un costo y que, en esencia -peñista claro está- es su "proyecto político rumbo al 2012". Hoy, luego de saber que Enrique Peña Nieto ¡tenía razón! al asegurar que "los grandes capos de la droga radican en el Estado de México", la población está intranquila. Si bien es cierto que ya atraparon "a los más peligrosos", ¿no se ha preguntado usted cuántos más faltan? Pero va la peor, ¿se imagina usted cuánto dinero pudo haber ganado el gobierno del estado protegiendo a capos como "La Barbie"?, porque de otra forma, cómo explicarnos que haya tanto "delincuente" tan "bien tratado" en el Estado de México y que Peña Nieto siempre salga con su "batea de babas" y, lo que es peor, que todavía tenga el descaro de "regañar" y pretender "enseñar" al Presidente de México, cómo hacer las cosas cuando, el Estado de México, ese que dice Peña que gobierna, ¡está por la calle de la amargura!. Afortunadamente, los mexiquenses se dan cuenta, y están seguros de que Peña Nieto, por mucho "maquillaje que se ponga y le ponga a su 'trabajo' que dice que hace", ya no creen ni confían en él. Es más, para lo único que sirve este sujeto es para "dar autógrafos y tomarse fotografías con las ciudadanas", mismas que luego "publicitan por internet". En fin, cada vez da más asco ver cómo se maneja este personaje "de cartón" que trae "embrutecidos" a todos sus "colaboradores" y, si no es por ahí, es porque la mayor parte de los empleados del gobierno ¡están amenazados con perder su empleo si le hacen mala cara al nene!
la seguridad, ésta que se debe a una lógica obligada luego de que en la entidad fuera capturado Edgar Valdez Villarreal "La Barbie", uno de los capos más peligroso del país". ¿No será, querido lector, que Peña Nieto "tiene miedo" de que vayan a intentar atentar en su contra luego de la detención de este capo?, ¿no será que ya escucharon los rumores de que, "esos capos" van tras ellos, por traidores e irresponsables? Y todavía tiene el descaro de vociferar contra el presidente Calderón cuando asegura que "la violencia se puede recrudecer todavía más en el país". De no ser así, estará usted de acuerdo, querido lector que, a Peña Nieto ¡no se le vería el miedo!, y resulta que éste ¡hasta lo transpira!..
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
estado de méxico unomásuno
zExigen al gobierno del Estado de México que cumpla zDesde 2009 se comprometió a dotarlos de agua Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga abitantes de la zona del Cutzamala anunciaron que la semana próxima iniciarán una serie de movilizaciones para exigir a los gobiernos estatal y federal cumplir con la dotación de agua potable que les comprometieron en 2009 y, en caso de no ser atendidas sus peticiones amenazaron con cerrar la válvula del sistema que abastece del vital líquido a algunos municipios de Toluca y el área metropolitana del Distrito Federal. Explicaron que el gobernador Enrique Peña Nieto ha sido incapaz de cumplir el compromiso que adquirió en esta zona indígena, para dotarles de agua potable. "Prometió una toma de agua para cada familia mazahua y no ha cumplido", dijo Maximiliana Reyes Mateos. Encabezadas por el ex diputado perredista Tomás Octaviano Félix, quien se dijo: "soy un mazahua más afectado por la falta de agua", las mujeres de esta etnia advirtieron que si las autoridades federales y estatales no resuelven la carencia del líquido volverán a cerrar las válvulas en la estación Los Berros, del sistema hidráulico Cutzamala. Recordaron que tras diversas manifestaciones, el 14 de diciembre del
H
Amenazan mazahuas…
Cerrar el Cutzamala 2006 suscribieron una minuta de compromisos, que involucró a la Comisión Nacional del Agua, al Gobierno del Estado de México, al Gobierno del Distrito Federal y a otras autoridades locales. "En el documento se comprometieron a que en el 2007 se harían los diagnósticos y pruebas técnicas para desarrollar un sistema hidráulico que llevara el líquido a todas las comunidades locales; en el 2008
tenían que comenzar las obras que concluirían en el 2009. Es septiembre de 2010 y nada de esto se ha cumplido", subrayo Octaviano Félix. Consideró que por el abandono en el que las autoridades tienen a los pueblos indígenas, éstos no tienen absolutamente nada que celebrar en el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. "Esos movimientos los
encabezaron mujeres y hombres que pretendían un México más justo y hasta hoy los gobiernos no han cumplido". Octaviano Félix, ex presidente municipal de Donato Guerra, refirió que, a la fecha, al menos medio millón de habitantes de aquella región carecen del suministro de agua potable, a pesar de que en sus tierras se asienta el acuífero que surte del líquido a los pobladores de
Los líderes exhibieron la cerrazón del gobierno estatal para cubrir sus necesidades.
varios municipios del Estado de México y del Distrito Federal. Recordó que el movimiento mazahua surgió ya hace diez años a raíz de la necesidad de agua potable y servicios básicos. "Siempre hemos sido pacíficos hasta el día de hoy, excepto en el 2006 cuando tuvimos que cerrar las válvulas del Sistema Cutzamala porque no nos hacían caso", dijo. "Estamos en 2010 y no hay ningún proyecto ejecutado, próximamente estaremos tomando medidas porque el gobernador no ha cumplido su palabra ni el documento que él firmó", explicó. Estas medidas de protesta, dijo, irán desde las movilizaciones pacíficas, "y si no hay otra alternativa cerrando las válvulas del Sistema Cutzamala". "Pero no es porque queramos, los responsables directos serían estas autoridades involucradas en la firma de compromisos que no se han cumplido. No puede ser que ahorita la presa de Valle de Bravo y de Villa Victoria estén en su máxima capacidad con un nivel del 80 por ciento y, sin embargo, nosotros no te-nemos nada que festejar en el Bicentenario porque eso de nada nos sirve, seguimos sin agua", finalizó.
Gerardo Ruiz Esparza se burla de mexiquenses Joaquín Bojorges catepec, Mex.- Habitantes de Ecatepec, Tecámac, Zumpango declararon que Gerardo Ruiz Esparza se burla de los mexiquenses y traiciona a su jefe Enrique Peña Nieto. Así lo denunciaron vecinos de Ecatepec y municipios circunvecinos al ser entrevistados por unomasuno y Diario Amanecer, las obras que tanto se han anunciado con bombo y platillo lleva un atraso de año y medio por lo que en definitiva los habitantes no ven llegar el banderazo de parte de
E
Peña Nieto quien al no cuestionar sobre esta traición se está convirtiendo en cómplice. Al respecto, Juan Ernesto Martínez, Mario López Rosas, María Ester Romero, vecinos de la avenida central de Ecatepec, señalaron que para que entre en funciones el Mexibus falta mucho ya que los puentes que colocaron aun son provisionales, el caminos confinado aun no lo han terminado por lo que opinaron que esta obra más que un servicio se convirtió en un dolor de cabeza. Choferes del transporte público que circulan sobre Avenida
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones. Central dicen que ese tramo es complicado y constantemente son desviados y obligados a circular por calles accidentadas y que los
han asaltado al circular en la noche, "si Peña Nieto en realidad quiere mejorar las vialidades de Ecatepec que no haga nada,
porque su capricho del "Mexibus" simplemente es un fracaso que durara hasta el término de su administración".
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Exigen investigar a Avila Villegas
Eruviel Ávila Villegas, alcalde de Ecatepec. gentes adscritos a la Dirección de Tránsito Municipal de Tultitlán denunciaron al actual director de tránsito local, Alejandro Serrano González, quien actúa en contubernio con el alcalde
A
de Ecatepec, Eruviel Aila Villegas. Los agentes exigen a las contralorías del Estado de México y municipal y el OSFEM que intervengan ante el "descarado nepotismo que están institucionalizando".
Los denunciantes, quienes por razones obvias pidieron el anonimato, pertenecen a la dirección de tránsito, administración y operación del gobierno municipal de Tultitlán. En repetidas ocasiones han intentado entrevistarse con el alcalde local, Marco Antonio Calzada Arroyo, pero han sido amedrentados por sus secretarios particulares. Denunciaron el "nepotismo" en el que incurre el director de tránsito Alejandro Serrano González. No conforme con tener a su primogénito, Juan Alán Serrano Alonso, en base "Tule", cobrando a infractores por los percances y faltas al reglamento de tránsito vigente sin que este recurso ingrese a la hacien-
Recuerdan fundación de Tepetlixpa Gregorio Manríquez utoridades del ayuntamiento encabezadas por el alcalde Ricardo Martínez Flores participaron en el acto cívico con motivo de la celebración del CXLI Aniversario de la Erección Municipal de Tepetlixpa. El edil dedicó un mensaje en el que resaltó la trascendencia del municipio, tierra donde nació la celebre dramaturga mexiquense Sor Juan Inés de la Cruz, pues alcanzó el rango de municipio libre hace 141 años. "Esta es una fecha significativa que nos trae a la memoria la sabiduría, la entrega y el trabajo de las generaciones de hombres y mujeres que nos antecedieron en el empeño cotidiano por hacer de esta tierra un espacio con identidad, de libertad y oportunidades. Hoy nadie duda de la importancia de Tepetlixpa en la geografía estatal, hemos ganado con tanta justicia un lugar preponderante por nuestra riqueza cultural, por nuestra calidez", expresó el alcalde. Dijo que Tepetlixpa es importante por los avances que ha logrado en infraestructura , en educación, en las artes, la cultura y el deporte. Destacó que el objetivo de superación del municipio sigue siendo tan ambicioso como los ideales de libertad y de justicia que han tenido los actores de la
A
sociedad del municipio en los primero tiempos. La actual administración de gobierno persigue objetivos claros que se traduzcan en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos los habitantes del municipio. Como parte de la celebración fue colocada una ofrenda floral y se montó guardia de honor para finalizar el acto cívico que tuvo lugar en la explanada de la plaza principal de la municipalidad. Como parte de las diversas actividades que realiza el go-
bierno municipal, integrantes del cabildo participaron en la entrega de despensas del programa estatal "Seguridad alimentaria". Ricardo Martínez Flores e integrantes del ayuntamiento acudieron a hacer entrega de la cancha de usos múltiples en la escuela telesecundaria "Juana de Asbaje", en San Miguel Nepantla. Esta obra fue bien recibida por los alumnos y docentes de la escuela, pues el espacio del salón de usos múltiples con cancha deportiva era muy necesario.
da municipal, también trabaja en el área de tránsito en la dirección de seguridad pública y tránsito municipal de Ecatepec, adscrito al sector 9, con el conocimiento del mismo alcalde ecatepequense, Eruviel Avila Villegas, y con el permiso del director de dicha corporación, José Luis Flores Gómez. Debido a lo anterior, demandan al OSFEM y las contralorías del estado y de Ecatepec para que atiendan estas faltas administrativas. Pero ahí no termina el asunto, ya que otro de sus hijos, Juan Alejandro Serrano Alonso, cobra como jefe de infracciones en la zona oriente de Tultitlán. Además del negocio redondo del comandante Alejandro
Serrano González, las mujeres policías dijeron ser víctimas de acoso sexual por parte de Juan Alán y Juan Alejandro Serrano Alonso, con el conocimiento de su padre, el director de tránsito Alejandro Serrano González. Quieren que las contralorías del estado y municipales de Tultitlán y de Ecatepec investiguen a dichos servidores públicos, pues Juan Alán Serrano Alonso cobra en Ecatepec y en Tultitlán "baila" a muchos automovilistas en el corralón oficial, siempre apoyado por Valdéz, en el primer turno, y en el segundo por Mario, alias "La Boya". Mientras que, Juan Alejandro Serrano Alonso, con recibos dobleteados, se enriquece en la zona oriente de Tultitlán.
Andadera no ayuda a desarrollo psicomotriz: IMSS Poniente a costumbre o tradición que los padres tienen con respecto a las andaderas es completamente errónea, ya que éstas si se utilizan de manera constante suelen generar problemas de postura en el desarrollo psicomotor del niño. En la medicina física se estudia este tipo de padecimientos, desde el momento en que el niño nace y genera movimientos, cuando pretende mantener la cabeza equilibrada sobre sus hombros al estar sentado e incluso al intentar colocar su cuerpo completamente erguido, hasta el momento en que camina por sí mismo sin algún problema que llegase a afectar su fisionomía. Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Regional
L
No. 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Estado de México Poniente, coinciden en mencionar que por comodidad o tradición los niños son colocados en andaderas para aprender a caminar; sin embargo, en el momento en que el cansancio llega al cuerpo del menor, éste reposa sobre el asiento con los pies cruzados y la espalda curveada, ocasionando así problemas posturales futuros. Por otra parte, al dejar su cuerpo descansado en esa posición las piernas están completamente arqueadas, lo que producirá en niño que su parado sea amorfo, es decir, que sus rodillas se mantengan separadas más de lo normal, además de deformar la cadera y el estómago.
ALVARO MUÑOZ ARCOS Notario No. 89 del Estado de México, Residencia en Cuautitlán. Avenida 20 de Noviembre No 24 "A", Cuautitlán, Edo. de México, C.P. 54800. México Tels. (5) 872-39-83 (5) 872-02-97 Tel. Fax (5) 872-02-84. E-mail: alvaromunozarcos@prodigy.net.mx
Autoridades celebraron el CXLI aniversario de Tepetlixpa.
AVISO NOTARIAL AVISO DE RADICACIÓN DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE DON FRANCISCO DANIEL PIÑA MARTINEZ. Mediante instrumento número 28,977, extendido el primero de julio del año dos mil diez, ante mi doña CATALINA RODRÍGUEZ NOYOLA en su calidad de cónyuge supérstite, don JORGE ALBERTO y doña NORMA NOEMÍ de apellidos PIÑA RODRÍGUEZ en su calidad de hijos, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia del suscrito notario, en virtud de no tener conocimiento de que el autor de la sucesión haya otorgado testamento alguno, RADICARON en el protocolo de la notaría a mi cargo, la sucesión intestamentaria de su esposo y padre respectivamente don FRANCISCO DANIEL PIÑA MARTINEZ, manifestando que con la calidad que ostenta son las únicas personas con derecho a heredar conforme a la Ley, acreditando su derecho y parentesco con las copias certificadas del Registro Civil relativas a su matrimonio y nacimiento que en ese acto exhibieron, agregando que para corroborar lo anterior, el día que yo, el notario se los indique rendirán una información testimonial. En virtud de que los informes rendidos por el Archivo General de Notarías, el Archivo General Judicial y el Registro Público de la Propiedad del Distrito de Tlalnepantla, todas esas dependencias del Estado de México, se desprende que don Francisco Daniel Piña Martínez no otorgó disposición testamentaria alguna, se hace del conocimiento de los interesados que para la recepción de la información testimonial respectiva y para la continuación del trámite de la sucesión, han sido señaladas las once horas del día dos de septiembre del año dos mil diez. Atentamente El Notario Número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en al Ciudad d Cuautitlán y también notario del Patrimonio Inmueble Federal. LIC. ALVARO MUÑOZ ARCOS.
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ASE sitia Edomex David Garay Maldonado, comisionado de la ASE.
Patrulla ASE zonas limítrofes con Michoacán y Guerrero. a Agencia de Seguridad Estatal (ASE), patrulla zona limítrofes con los estado de Michoacán y Guerrero para evitar que células del crimen organizado sigan penetrando en municipios como Amatepec, Tlatlaya, Tejupilco, entre otros. Al respecto, el comisionado de la ASE, David Garay Maldonado aseguró que no hay psicosis ni paranoia de parte de la policía estatal, sino que el reforzamiento de la seguridad se
L
debe a una lógica obligada luego de que en la entidad fuera capturado Edgar Valdez Villareal "La Barbie", uno de los capos de la droga más peligroso del país. "Con los acontecimientos más recientes desde luego que reforzamos la vigilancia. Se ordenó una alerta a todas las subdirecciones para tener una mejor comunicación y dar atención a cualquier hecho o indicio de que se estuviera asentando la delincuencia organizada".
Explicó que la investigación que se realizó en la entidad para detener a Édgar Valdez Villarreal, alias "la Barbie", se hizo con toda la secrecía del caso, por lo que la ASE supo de la detención cuando los hechos ya se habían dado. Explicó que los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tejupilco y Huixquilucan son vigilados de manera permanente, y tienen un mayor número de agentes, por haber registrado la presencia del crimen.
Células del crimen organizado tienen presencia en municipios como Amatepec, Tlatlaya y Tejupilco.
Nombran nuevo secretario de Acuerdos del TSJEM on base en las atribuciones que le confiere la Constitución particular de la entidad, así como la Ley Orgánica, el presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Baruch F. Delgado Carbajal, designó a José Antonio Pinal Mora, como nuevo secretario general de Acuerdos del TSJEM. Ante los integrantes del Consejo de la Judicatura, el funcionario nombrado rindió la protesta reglamentaria, comprometiéndose a dar trámite puntual a los asuntos que la normatividad en vigor le señala, entre otros, las relacionadas con el cumplimien-
C
to a las diversas disposiciones establecidas en el artículo 89 de la Ley Orgánica. El titular del Tribunal Superior de Justicia resaltó el amplio sustento académico y profesional del nuevo secretario general de Acuerdos, cualidades compatibles con los objetivos y líneas de trabajo de la institución para avanzar hacia una administración de justicia eficaz, objetiva y transparente. Reconoció también el trabajo realizado por la secretaria saliente, licenciada Catalina Ernestina García Loyola, a quien agradeció su esfuerzo y entrega depositados en el desempeño de la función judicial.
José Antonio Pinal Mora, nuevo secretario de Acuerdos del TSJEM (al fondo de la mesa).
J U E V E S 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
MUNDIAL
LO QUE NO SE VIO Monarcas Morelia se alzó con el título de la Superliga al derrotar por 21 al New England Revolution en Foxboro. Honor a quien honor merece.
¡Morelia campeón!
ANKARA, Turquía.- Nick Calathes anotó 15 puntos y Grecia selló ayer su boleto a segunda ronda del Mundial de Basquetbol con triunfo por 97-60 sobre Costa de Marfil. Grecia (3-1), venía de dolorosa derrota frente a Turquía en partido anterior, tuvo ventaja desde el inicio.
BEISBOL Monarcas Morelia, se alzó con el millón de dólares y de paso el boleto al Mundial de Clubes 2010.
CLEVELAND.- Por segundo partido consecutivo, Manny Ramírez observó desde cerca mientras uno de sus nuevos compañeros conectaba un jonrón para ganar un encuentro. El dominicano conectó sólo un sencillo en su debut pero estaba en el círculo de espera cuando Paul Konerko sacudió la víspera un bambinazo de tres carreras.
ATLETISMO
ZAGREB, Croacia.- El estadunidense Tyson Gay venció ayer al jamaiquino Nesta Carter en 100 metros del desafío atlético de Zagreb, con un tiempo de 9,92 segundos, después de que las manos de ambos chocaron durante la carrera.
FOXBORO.- Con dos goles del delantero Miguel Sabah, Monarcas Morelia conquistó anoche la edición 2010 del Torneo SuperLiga y el millón de dólares en disputa al imponerse 21 al New England Revolution. El cuadro michoacano ganó por vez primera este torneo gracias a la puntería de Sabah, quien se convirtió en el jugador de la noche. Después de un primer tiempo para el olvido, donde los dos cuadros se dedicaron más a cuidarse que a proponer, Sabah rompió el cero y así Morelia se adueñó de las circunstancias del encuentro.
Al minuto 64, Sabah cobró un penal que le habían cometido al colombiano Luis Gabriel Rey para el 1-0. El atacante se animó a ejecutar la pena máxima a pesar de que en días pasados declaró que ya no los tiraría por sus fallas continuas. Y al 75' se destapó con un gol lleno de estética al prender de zurda un balón y fusilar al arquero. El Revolution quiso regresar en el partido y a través de una pared consiguió su anotación por conducto de Kevin Alston. Pero no se evitó la angustia en los instantes finales, ya que en un descui-
do de la zaga michoacana el Revolution armó una pared que terminó con el trazo de Kevin Alston a las redes. Fueron 11 minutos oficiales y otros cinco de compensación los que Morelia debió soportar la esperanza del cuadro de la MLS volcado a la ofensiva, aunque con débiles intentos ya en la cercanía del área. El "héroe" Sabah se fue entre botellazos lanzados desde la tribuna cuando al minuto 91 recibió la segunda amarilla por fingir una falta. Monarcas Morelia ganó el millón de dólares y alzó el trofeo de la SuperLiga 2010.
Nueva piel del Tri El escudo del Bicentenario y el número de serie de fabricación son la novedad en el uniforme blanco que vestirá la Selección Mexicana de futbol para los próximos encuentros ante sus similares de Ecuador y Colombia. La marca Adidas informó que sólo se utilizará el uniforme blanco en dichos encuentros y no el negro ni el verde y que del primero se fabricaron unas 10 mil prendas. En la manga derecha de la playera se agregó el escudo del Bicentenario de la Independencia de México y en la parte inferior de la prenda se estampó el número de serie. Carlos Maza, directivo de dicha empresa, explicó que dicho uniforme 'es una edición limitada de tan sólo diez mil piezas y por eso lo del núme-
ro de serie'. Técnico debe conocer el futbol mexicano: Guardado Por otra parte, el mundialista Andrés Guardado expresó que lo ideal para la Selección Mexicana de futbol es la contratación de un técnico que conozca al jugador y al futbol mexicano y no pase lo del sueco Sven-Goran Eriksson. Los dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) han dicho que no tienen prisa por elegir al nuevo estratega y dejan pasar el tiempo para tomar la mejor decisión, porque están conscientes de haber cometido errores en el ciclo anterior.
El nuevo uniforme del seleccionado mexicano del Bicentenario.
34 EL DEPORTE
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LTCR, semillero del balompié profesional.
Lugares en Central Reservas BALONCITO REPORTERO
Convertida en un semillero del balompié profesional, Liga Torneo Central de Reservas, tiene todavía lugares para arrancar la próxima semana, su Torneo de Apertura “Ardex” 2010. Así lo informó Ricardo Pérez Acuña, titular de la institución, quien en breve charla con unomásuno, comentó que se convoca a equipos de fuerzas básicas de los clubes de las cuatro divisiones profesionales, así como también a escuelas filiales, colegios particulares, instituciones privadas y clubes aficionados de alto nivel de competencia. Dijo que pueden participar escuadras tanto del DF como de la zona conurbada y se jugará de acuerdo al calendario escolar. “Pueden participar en la rama varonil en categorías Sub-20, 91-92; y de la 93 a la 2005 y en la femenil es abierta”, explicó Pérez Acuña. El popular “Willie”, comentó sobre el grupo Elite-Libre en ambas ramas de nueva creación que dará mucho de qué hablar durante el torneo. Hay que recordar que el cupo es limitado a 18 equipos como máximo en cada categoría y requisito indispensable es que cada escuadra deberá contar con horario en canchas empastadas, donde se les programará como locales con el permiso correspondiente ante la Liga para registrarlo como sede. Por último, Ricardo Pérez, hizo la invitación por este medio a todos aquellos que quieran participar, porque todavía hay lugares, y para esto, pueden comunicarse a los teléfonos 57-61-00-59, o a los celulares 04455-16-48-21-54, con Jorge Atayde Valdés, 04455-39-31-48-96, con Ricardo Pérez y al 04455-23-30-87-20 con la licenciada Roxana Jessica Pérez Ugarte o consultar la página de Internet www.centralreservas.org.mx.
¡Buen ensayo! VERACRUZ.- El América se impuso anoche 3-1 al Veracruz de la Liga de Ascenso en un partido de escasas emociones que alcanzó su mejor etapa en la primera mitad con la aparición de los titulares de ambos equipos. De inicio, las Águilas se adueñaron del terreno y atacaron por los costados a través de Vicente Sánchez, quien inauguró el marcador a los 15 minutos. Al 22', el eje de ataque Daniel Márquez incrementó la cuenta para el reflejo de una mejor conducción de balón por parte de las Águilas y los titubeos defensivos de los de casa. A pesar de atacar poco, el cuadro jarocho se repuso con la anotación del mexicano Mauricio Romero al 26'. En el complemento y después de varios movimientos por parte de los 2 cuadros, el partido perdió intensidad, aunque América siguió con la posesión a través de Luis Alonso Sandoval. Y al 74', la visita aumentó su ventaja a través de un penal que cobró Pável Pardo. Veracruz ya no encontró caminos para recuperarse y terminó con el descalabro en el Estadio Luis "Pirata" Fuente.
Aguilas, volaron en el puerto jarocho.
Asume reto Brailovsky
“El Ruso”, se dijo privilegiado.
AGUASCALIENTES.- Daniel Alberto Brailovsky fue presentado ayer como nuevo entrenador de Rayos del Necaxa y de inmediato aseguró que tomará lo mejor del equipo para agregarle sus conceptos futbolísticos a fin de comenzar a cumplir con el objetivo de sacar al equipo del último lugar de la Tabla de cocientes. "Vamos a aprovechar lo que se hizo bien y de ahí para adelante, ve-ngo con la mejor voluntad y con to-da la experiencia para tratar de que este equipo llegue a las metas que pretende su directiva", señaló, lue-go de haberse co-locado la playera de Rayos. "A lo que me comprometo es que
es a que este equipo va a luchar por cada balón como si fuera el último y de ahí en adelante trataremos de brindar el mejor espectáculo posible". El acto fue dirigido por el presidente del equipo, Luis Alberto Ogarrio, quien fue el encargado de colocarle su nueva playera al estratega. Brailovsky se definió como un técnico privilegiado por tener la oportunidad de dirigir un equipo de Primera División. El "Ruso" fue firmado por lo que resta de este torneo y el siguiente y aseguró que va a ir partido tras partido para ir sumando puntos que les permitan salir de la zona de descenso.
Sentido adiós a Mauricio Peña Compañeros, familiares y público en general lo despidieron.
QUERETARO.- Mauricio Peña fue despedido en medio de aplausos y de la "Goya" que retumbó a las puertas de la Iglesia del Rayo, donde se ofició la misa de cuerpo presente para darle el último adiós. El ex jugador de Pumas falleció anteayer a los 51 años, víctima de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que fue acabando lentamente con su cuerpo, al provocarle una parálisis muscular progresiva. Decenas de amigos se congregaron desde la noche para acompañar los restos mortales del legendario "12" de los universitarios.
Llamadas de amigos, ex entrenadores y compañeros como Miguel Mejía Barón, Memo Vázquez padre, Jorge Campos, Luis Flores, Claudio Suárez y David Toledo, entre otros, saturaron el teléfono de su esposa, Magda Cater, para ofrecer sus condolencias. "Mauricio sigue entre nosotros con su legado, con todo esto que sembró, me siento triste porque se va un hombre que siempre me distinguió con su amistad y afecto, pero también veo que dejó muchos amigos y que siempre fue un hombre positivo", comentó Miguel España compañero de Peña.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EL DEPORTE 35
Masificación e infraestructura, logros de Conade RAÚL TAVERA REPORTERO
Leonardo Junco, Yola y Paulina Hernández.
Mundial lidera actividad MTB ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
El Mountain Bike, cross country, un tanto extremo, según el circuito, tendrá ésta semana un sinnúmero de eventos, destacando mañana y el domingo, los Campeonatos Mundiales, juveniles y elite, en donde estará México presente, tanto en femenil, dos corredoras como varonil, tres competidores. Emmanuel Valencia, Ignacio Torres y Carlos Enrique Morán del Turbo, ya están, en Québec, Canadá, sede del mundial, además de Lorenza Morfin de Cuernavaca y Carla Salgado del Trek. En México habrá actividad en diferentes frentes, en Tuxtla Gutiérrez, la segunda fecha del serial estatal, en el circuito Providencia, La Fábrica. En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia se efectuará el MTB, dentro de los festejos del Bicentenario, con salida a las nueve de la mañana, frente al Jardín Principal, en donde desde que faltaban 659 días para el festejo de inicio de la Intendencia, se instaló un reloj luminoso, marcando los días, en forma descendente, hasta llegar al cero, que será el 15 de septiembre. Por cierto, el domingo 12 habrá mas ciclismo del festejo Bicentenario en el mismo lugar, pero en ruta en diferentes categorías. En el circuito de los Dinamos, será la cuarta fecha del serial del Distrito Federal, con la coordinación de Alex Soto y aval de la Asociación de Ciclismo del DF. En cuanto a los mundiales, mañana entrará en acción Carlos Enrique Morán de Guanajuato, integrante del Turbo y el domingo toca el turno a Emmanuel Valencia, Ignacio Torres, Carla Salgado y Lorenza Morfin.
“Certificación del laboratorio antidopaje de Conade marcha por buen camino pero la obtención del aval internacional no estaría a tiempo para Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”, sentenció ayer Bernardo de la Garza. El titular del deporte en nuestro país, recordó que mayo de 2011 vence el plazo de Odepa, instancia que sanciona los Juegos, para que México tenga laboratorio certificado por Agencia Mundial Antidopaje, y que espera cumplir el trámite a más tardar en marzo. Esto lo dio a conocer, al rendir reporte anual de actividades a petición del Presidente Felipe Calderón previo al IV Informe de Gobierno. De la Garza, comentó que el periodo entre septiembre de 2009 y ayer ha sido de "tendencias favorables" al destacar tres puntos básicos en su administración: masificación del deporte, infraestructura deportiva y deporte de alto rendimiento. Respecto al tópico de alta competencia, ponderó los resultados en la
Bernardo de la Garza, rindió reporte anual de actividades. Universiada Mundial 2009, donde se tuvo la mejor actuación en la historia; Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, en los que se terminó de líder de medallas y se superó la barrera de tres mil metales desde que se inició la cita regional en 1926, y Olímpicos Juveniles de Singapur con cosecha de siete medallas. En el primer rubro destacó que este año se llegará a la cifra de 16
millones de personas que harán alguna actividad física en el país. Sobre la construcción de instalaciones, De la Garza dijo que en este 2010 se han canalizado 696 millones de pesos para 245 obras que beneficiarán a 10 millones de personas, además de que Conade destinó 70 millones de pesos para Ciudad Juárez, a través del programa federal “Todos somos Juárez”.
¡Enrique Baca lucha por el liderato! PEDRO HERNÁNDEZ MULLER REPORTERO
Enrique, va por todo.
La sexta fecha doble de la categoría de los Fórmula 2000 fue una gran exhibición que pudo apreciar la afición queretana. Durante la justa del domingo Alex Popow fue el que después de un duelo electrizante con Enrique Baca se quedó con el primer sitio. Enrique Baca, piloto del auto 11 de Petrogas Racing, brindó una excelente carrera cuando el domingo al salir en la segunda línea mantuvo una guerra contra Popow y, después de varias ofensivas, sufrió
un contacto letal de otro auto que lo obligó a salir. Al respecto Enrique comentó: “Fue una competencia cerrada pues lo que queríamos era avanzar una o dos posiciones en la arrancada y lo logramos. Así, pudimos pelear toda la carrera con Popow quien se venía cubriendo muy bien y, aunque teníamos un auto competitivo, Popow por todos los lados que lo ataque se cubrió bien. Desgraciadamente, en la última vuelta en otro intento de rebase, el auto 18 me tocó por atrás, en una curva rápida, y me lanzó contra el muro”, dijo.
Tampico perdió el invicto en Iztapalapa ALMA LLANERA COLABORADOR
Los jaibos no pudieron.
Tampico de Margarito Guzmán, perdió lo invicto ante Necaxa, en torneo anual en honor al Santo Pa-trono San Miguel, en Iztapalapa en categoría Veteranos. La justa organizada por Grupo Deportivo Comunitario Atlalilco y Axomulco que preside Francisco Ji-ménez en colaboración de Sergio Morales, José Antonio Tamayo, Onésimo Hernández, Tomás Espinosa, Ildelfonso Granados, Eduardo Mar-tínez, Sergio
Calvo y Jorge Fuentes. El encuentro entre Tampico y Necaxa, resultó entretenido ya que ambos cuadros se brindaron. Tampico abrió el marcador por conducto de Carlos Rodríguez, pero Necaxa, empató el encuentro por medio de Gustavo Castellanos. El gol del triunfo lo hizo en jugada de “tres dedos”, Dauri André. El arbitraje corrió a cargo del mazareno Alejandro Martínez. En otros resultados de este
grupo: Deportivo Iztapalapa 8-0 a Atlante, Reyes Reforma 1-0 a Brasil, Pumas 4-1 a San Pedro, Oro 20 a Guadalajara. En categoría Plus -50 a 60 años-, Palmas de Antonio Tamayo venció a Pumas del doctor Jorge Rosas por 2-0, con goles de Juan Uribe y Mariano Benítez. Otros resultados: Palmeiras 6-4 a Carta Blanca, Morelos 2-1 a Moctezuma, Flamenfogo 1-0 a Muchochos y Tlacolole 2-1 a Iztapalapa FC. Felicidades a los ganadores.
36 EL DEPORTE
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Arteaga correrá como en casa tienen sólidos y Arteaga tiene la confianza de que exprimirá todo el provecho a las seis fechas restantes, al respecto declaró Jorge: "Lamentablemente nos penalizaron con 46 puntos y eso nos bajó algunas posiciones. Estamos a muy pocos puntos de entrar a ese Top 10 del campeonato general y sin duda queremos más. Tenemos seis carreras aún para conseguirlo y sabemos que se puede. Por lo pronto en San Luis vamos por todo. Traemos un buen coche, siguen trabajando muy duro en él para dar una gran carrera."
RAÚL ARIAS
Rodrigo quiere la revancha en Rally Patrio.
Ordóñez, por la Mil Cumbres LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
En la mente de Rodrigo Ordóñez, piloto del equipo TP Guanajuato Bicentenario patrocinado por Nextel, Cadena de Restaurantes grupo el Afan, Oakley , Fit Racer, ya se encuentra listo de cara al Corona Rally Patrio que se correrá en Morelia el 10 y 11 de septiembre. Como todo mexicano, Ordoñez espera vivir las fiestas patrias de un modo importante, pero en su mente está la idea de seguir festejando obteniendo una nueva victoria en el Corona Rally Patrio de Morelia, cuarta fecha del Campeonato Mexicano de Rallies de Velocidad "Vive México". Ordóñez entrenó este fin de semana en el tradicional tramo de velocidad Mil Cumbres, que será donde se desarrollará la competencia. "Primero que nada, me siento feliz de poder estar de nueva cuenta en tierras michoacanas, en especial en Morelia ya que es un lugar muy especial para mí. Tengo muchos seguidores en esa región; además de tener excelentes amigos, mi esposa es de allá. Para mí es como estar en casa, cada vez que estoy ahí es una sensación fenomenal, la gente está conmigo y eso se los agradezco profundamente, haremos todo para brindarles el triunfo." Inició el piloto capitalino. "Es un tramo que me gusta mucho. Personalmente, creo que es el más completo de la temporada. Es el mejor lugar para correr sobre asfalto, de eso no tengo dudas. Siempre hemos tenido buenos desempeños y creo que el disfrutarlo es parte de ello. Los caminos están en muy buenas condiciones, y voy por la victoria”, sentenció Ordólez.
El campeonato de la Nascar Corona Series se perfila para tomar su recta final y Jorge Arteaga quiere aprovechar las seis carreras restantes para colocarse dentro del Top Ten. El piloto del auto RedBaron Pizza-Pennzoil-LaHuerta- International, manifiesta que en San Luis Potosí corre como local, pues cuenta con un gran apoyo potosino: "Estamos muy emocionados de esta novena fecha, San Luis Potosí siempre es una gran sede, ahí me siento como en casa. Me encanta como la afición cada vez se involucra más y más e inclusive nos siguen, como proyecto personal, durante todo el serial. De San Luis son algunas de las grandes personas que han recorrido las ocho fechas de la Nascar conmigo y, en verdad, se los agradezco enormemente, porque han sufrido y festejado junto al equipo los altibajos del campeonato". A pesar de que las autoridades del Serial sancionaron al piloto del auto 49, los objetivos se man-
FERNANDO HERNÁNDEZ COLABORADOR
De manteles largos estará el Latam Challenge Series Powered by Volks-wagen y presentado por Kumho los próximos 24, 25 y 26 de septiembre en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, sede del Puebla Grand Challenge, sép-
Para la carrera de Monterrey para todos los pilotos fue muy demandante físicamente y en respuesta Arteaga ha elevado el nivel de su preparación y no quiere dejar cabo suelto atendiendo cualquier detalle: "Estamos preparándonos cada vez más física y mentalmente. Venimos de una carrera muy demandante y aprendí que me tengo que exigir más en mis entrenamientos”, dijo. Queremos estar al 100 para darlo todo en la pista y lograr los resultados que el equipo está buscando", concluyó Arteaga de manera determinante.
unomásuno / Julio Sánchez
unomásuno / Fernando Boubet
REPORTERO
Jorge va por la de cuadros este fin de semana.
Festival velocidad en Puebla
tima fecha de la temporada 2010. Y es que ese fin de semana se congregará todo un festival de velocidad en el circuito poblano con la presencia de los monoplazas de la Fórmula 20-00, la final Jetta TDI Cup de EU, Porsches de GT3 y campeonato nacional de resistencia. Puebla Grand Challenge será el comienzo de Toda una fiesta bicentenaria en el Miguel E. Abed.
una fructífera relación entre seriales mexicanos y estadounidenses, ya que a fines de octubre y principios de noviembre el Latam correrá en pistas del Motorsports Ranch de Houston y Dallas, compartiendo escenario con los Jettas y los Porsches, en el cierre de la campaña 2010. “En Volkswagen, además de producir autos apoyamos diferentes iniciativas relacionadas con el deporte como el serial TDI Cup, que a través de nuestra división motorsport tiene objetivo impulsar el automovilismo deportivo", expresó Ralf Berckham.
Airhoman, por la revancha a SL ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Mike Sánchez, quiere llegar a la cima en el GP de San Luis.
El piloto del auto 16, Mike Sánchez, quiere regresar a San Luis Potosí a mejorar el trabajo efectuado en la octava fecha de la NASCAR Corona Series en Monterrey en la cual su posición final fue la vigésimo sexta posición por diversas complicaciones que mermaron su resultado. El piloto del auto AIRHO-Ultravisión-MAGpaperAGNascar-IBgraphics-GuíaRoji, comentó que, pese a la condiciones climáticas, la razón principal de su puesto fueron los castigos y no la condición física:
“Monterrey fue una carrera muy demandante, el principal rival fue la condición física, afortunadamente la pudimos terminar aunque no en el lugar que hubiéramos querido. Sin embargo, el resultado que obtuvimos fue consecuencia, no de la condición, sino de dos castigos que recibimos por lo que perdimos dos vueltas. Perder una vuelta en el autódromo de Monterrey es muy complicado y perder dos realmente fue muy difícil.” AIRHOMAN se ha estabilizado después de las primeras fechas del campeonato que le fueron desafortunadas.
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
el mundo unomásuno
Honduras recibe a víctimas de matanza Recriminan a presidente de Ecuador haber revelado que hubo segundo sobreviviente
T
egucigalpa.- Honduras recibió hoy con dolor los cadáveres de 16 hondureños asesinados en la matanza de 72 inmigrantes en México el pasado día 22, mientras el Gobierno acusaba de irresponsable al presidente de Ecuador, Rafael Correa, por revelar que un hondureño también sobrevivió a la masacre. “Lamentamos la irresponsabilidad con que esta noticia salió al aire, particularmente porque un alto dignatario debería de darse cuenta cuándo debe hablar, cuándo debe ser prudente y cuándo sus palabras ponen en riesgo la vida de las personas”, dijo a periodistas el canciller de Honduras, Mario Canahuati. Canahuati hizo estas declaraciones mientras esperaba, junto al presidente del país, Porfirio Lobo, otras autoridades y familiares de los fallecidos, la llegada de los cadáveres de los hondureños identificados oficialmente hasta ahora como víctimas de la matanza. Correa reveló anoche, según medios de Ecuador, que además de un inmigrante ecuatoriano también sobrevivió el hondureño, quien se encuentra bajo la protección del Gobierno de México, indicó Canahuati al ratificar versiones de autoridades mexicanas. El canciller confirmó que su Gobierno supo “desde un principio” la existencia de un segundo superviviente de nacionalidad hondureña y lamentó que Correa haya informado del caso. El Gobierno que preside Porfirio Lobo no dio la noticia para proteger la vida del sobreviviente, pero “lamentablemente tuvimos que escucharla por parte de un presidente, lo cual nos sorprende considerablemente”, enfatizó. El ministro pidió a la prensa manejar la información sobre este hondureño “con prudencia” y anunció que el Gobierno no dará detalles del caso porque “entre más información (...) más riesgo corren esta persona y su familia”. Agregó que el superviviente “está en perfectas condiciones”, pero vive “una situación extremadamente delicada”. En el acto de recepción de los cadáveres, Lobo, acompañado de su esposa, Rosa, calificó de “inmensa tragedia” para Honduras la muerte de los 16 hondureños y expresó en un breve mensaje a los familiares de las víctimas las condolencias y solidaridad en nombre de la población y su Gobierno. Antes de entregarlos a las familias, el Ministerio Público hará hoy mismo tres pruebas a los cadáveres: una odontológica, otra de ADN y una dactilar, para confirmar la identidad de las víctimas, informó a periodistas la coordinadora de fiscales, Daniela Ferrera.
Tras ser desembarcados del avión, los ataúdes grises con los hondureños asesinados fueron colocados en un extremo de la base aérea, donde eran esperados por decenas de familiares, entre padres, hermanos, hijos, amigos y representantes de agrupaciones religiosas, entre otros. Cada caja mortuoria venía identificada con un número y el nombre de la víctima, más el mensaje bíblico “Dios es más grande que nuestros problemas”. Algunos familiares sufrieron desmayos cuando eran llamados para que fueran a recibir a su pariente, antes de que pasaran a un hangar de la Fuerza Aérea para realizárseles las pruebas de ADN, odontológica y dactilar. Glenda Escobar, hermana de Víctor Manuel Escobar, uno de los fallecidos, abrazando el ataúd dijo a Efe que él “había sido deportado hace tres meses”, después de haber vivido 20 años en Houston, donde residen cuatro de sus seis hijos, y que intentaba volver cuando lo mataron. José Teodoro Oliva, hermano de Sabas Ramón Oliva, otra de las víctimas, indicó a Efe que su familiar era labrador y deja tres hijos y a su esposa. “Esta era la cuarta vez que mi hermano intentaba viajar a Estados Unidos, aunque en la tercera logró entrar, pero fue deportado”, añadió José Teodoro, quien llevará los restos de su hermano hacia San Esteban, departamento oriental de Olancho. Cada año miles de hondureños que viajan de manera ilegal a Estados Unidos en busca de trabajo son deportados desde ese país, por vía aérea, mientras que de México regresan por tierra. EFE
Deudos de las víctimas son reconfortados por funcionarios del gobierno hondureño.
38 LA POLITICA
unomásuno
Denuncia PAN a Peña Nieto ante el IFE por spots Demanda detener de inmediato los anuncios del gobernador mexiquense
E
l Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja ante el IFE contra el gobernador mexiquense, Enrique Peña, por presunta promoción personalizada y difusión de propaganda gubernamental durante periodo de precampañas locales, a través de dos spots referentes a su V Informe de Gobierno. La denuncia fue interpuesta por el representante suplente del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Everardo Rojas, y en ella se acusa que el gobernador priista de violar la Constitución y el Cofipe con la transmisión de spots que se difunden en cadena nacional. En la denuncia, el blanquiazul solicita al IFE detener de inmediato la difusión de tales promocionales como medida cautelar y abrir el procedimiento especial sancionador correspondiente. De acuerdo con el PAN, los dos promocionales de 43 y 42 segundos que se difunden en TV Azteca y Televisa, llegan a todo el territorio nacional incluidos Guerrero y Baja California Sur, donde actualmente se llevan a cabo precampañas para elegir candi-
La denuncia fue interpuesta por suplente del PAN en el IFE. datos a gobernador. Con ellos, acusó, Peña Nieto realiza promoción personalizada de su imagen y difunde propaganda gubernamental, lo que es violatorio al Artículo 41 y 134 Constitucional que prohiben la difusión de ese tipo de publicidad en periodo electoral.
Para ello, se remite a las resoluciones que el TEPJF emitió contra el Ejecutivo federal y en la que resolvió que violó la Constitución al difundir en las pasadas campañas locales propaganda gubernamental con su mensaje nacional sobre seguridad y spots de red hospitalaria.
Colapso de puente causa abusos en transporte JUAN MANUEL CERVANTES REPORTERO
Tras el colapso del puente que se registró ayer por la madrugada sobre el río Ameca, las autoridades de los tres niveles de gobierno determinaron implementar varias estrategias, para agilizar el movimiento laboral entre ambos municipios afectados por las torrenciales lluvias, ocurridas ayer que dejaron incomunicados a Bahía y Vallarta. Por la tardanza de llegar al lugar de los hechos por parte del delegado de
la SCT en Nayarit ingeniero Federico Elías Ávalos, Bahía de Banderas estuvo incomunicado para Jalisco por más de 12 horas, ya que la burocracia impidió que se tomaran acciones inmediatas para movilizar a miles de personas que necesitaban cruzarse. Ante tal situación, el gobernador de Nayarit, Ney González, llamó por teléfono al diputado federal Rafael Yerena para solicitarle, que por parte de Jalisco consiguiera un paquete de varios taxis, para movilizar a la gente de un extremo
La SCT comenzó los trabajos para restablecer la comunicación de Jalisco con Puerto Vallarta.
del puente a otro sobre el que permaneció en pie, pero que este servicio tendría que ser sin costo alguno, para los taxis de Bahía, estos traerán una manta anunciando servicio gratuito. Pero como siempre no faltan los vivales que hacen su agosto a costa de las desgracias, ya que nos reportaron que al parecer algunos taxistas de Puerto Vallarta, estaban cobrando 30 pesos por persona para cruzarla de un lado a otro del puente, lo cual fue notificado incluso a las autoridades y lideres sindicales diversos de ambos municipios. Entre tanto, el paso por la vía marítima lo mencionó el alcalde de Bahía, que sería a través de embarcaciones de Vallarta Adventurs, quienes salieron desde la marina de Pueblito Paraíso para llevar sin costo, a las personas que necesitaban ir a Vallarta, a las cuales dejaban en la administración portuaria integral, de dicha ciudad portuaria. En este caso también fueron reportados ante los medios de comunicación, a varios abusivos que estaban cobrando hasta 200 pesos por dicho trayecto, lo cual también fue conocido por las autoridades y prestadores de servicio turístico correspondiente, lo anterior no debió ser, ya que se supone que el gobierno estaría subsidiando este servicio por el tiempo que sea necesario, pagándoles a todos los del servicio público.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Identifican a seis víctimas del ataque a un bar Cancún, QRoo.- El procurador estatal, Francisco Alor Quezada, informó que han sido identificados seis de los ocho muertos que dejó el incendio en el bar “Castillo del Mar”. Mencionó que las personas que fallecieron son Carlos de la Cruz Manuel (velador) y las bailarinas y meseras Abril Paz Escobar, Joana Izquierdo Magaña, Roxana Izquierdo Pardo, María Dolores Hernández y Marisol Alegría Amador, quien tenía seis meses de embarazo. Mencionó que estas personas fallecieron por quemaduras e intoxicación a raíz del ataque con bombas molotov por parte jóvenes vestidos de “cholo”, quienes eran acompañados por hombres de aspecto norteño y armados. El funcionario dio a conocer que el velador salió positivo a marihuana, Paz Escobar e Izquierdo Magaña a cocaína, y las demás a alcohol. Refirió que Maximiliano Izquierdo Magaña, hermano de Joana, tiene una orden de aprehensión vigente en la PGJ de Tabasco, mientras que Alejandro Arellano, quien fungía como agente de seguridad del bar, fue sentenciado a tres años de prisión por delitos contra la salud. De acuerdo con las investigaciones, Arellano fue sometido por los hombres armados en lo que los cuatro jóvenes vestidos de “cholo” ingresaban al bar, asaltaban a los trabajadores y después lanzaban bombas molotov y atrancaban la puerta. El procurador mencionó que ya fue ubicado el dueño del lugar, Octavio Augusto León Castillo, quien les informó que se presentaría ante la Procuraduría general de Justicia del Estado (PGJE) acompañado de sus abogados. Hasta ahora se mantiene como línea de investigación una posible venganza de Juan Piña González, originario de Tamaulipas, quien fuera detenido hace 15 días por las denuncias en su contra por extorsión. En sus declaraciones, dicho sujeto reconoció que había extorsionado ocho negocios, entre casas de masajes, pero fue liberado porque sus acusadores no ratificaron la denuncia.
Las personas murieron por quemaduras.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ULTIMA HORA 39
unomásuno
Continúa declaración de “La Barbie” en la SIEDO En las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Confirman segundo sobreviviente Con relación a las versiones sobre la existencia de un segundo sobreviviente de nacionalidad hondureña relacionado con los acontecimientos ocurridos la semana pasada en San Fernando, Tamaulipas, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República hacen las siguientes precisiones: La Procuraduría General de la República tiene bajo resguardo y protección a un ciudadano hondureño en calidad de testigo, quien ha aportado información relevante para la identificación de los presuntos responsables, y quien ya ha tenido contacto con las autoridades de su país. Desde el primer momento, el Gobierno de México ha proporcionado protección y resguardo al nacional hondureño con el pleno conocimiento y apoyo de las autoridades de su país, ofreciéndole asimismo las alternativas correspondientes a su estatus migratorio y guardando la máxima reserva posible a fin de garantizar su seguridad. Asimismo, desde que se tuvo conocimiento de los hechos, el gobierno mexicano ha mantenido una estrecha comunicación con las embajadas de los países cuyos nacionales figuran entre los fallecidos, y está apoyando los procesos de identificación y repatriación de las víctimas a sus países de origen. El Gobierno de México agradece la colaboración de las autoridades de los países involucrados en las investigaciones que se están realizando.
É
dgar Valdez Villarreal, alias “la Barbie”, continuaba rindiendo su declaración la mañana de este miércoles en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), luego de su detención el lunes pasado. Autoridades de la PGR señalaron que en las próximas horas el Ministerio Público federal determinará la situación jurídica del narcotraficante, quien podría ser trasladado a un penal de máxima seguridad, arraigado o bien entregado a autoridades de Estados Unidos, donde es reclamado por cargos de distribución de droga. “La Barbie” y sus cómplices fueron capturados en posesión de un fusil M16, otro HK-MP5 calibre nueve milímetros con dos cargadores abastecidos, un lanzagranadas calibre 40 abastecido con una granada, nueve paquetes con cocaína, equipo de cómputo y comunicación, así como tres vehículos modelos 2004, 2008 y 2010. El presunto narcotraficante, de acuerdo con las investigaciones, fue detenido por primera vez a los 19 años de edad por la DEA en Saint Luis Missouri, Estados Unidos, y a varios de sus colaboradores se les capturó en posesión de marihuana. En la actualidad traficaba una tonelada de cocaína por mes. Valdez Villarreal y sus cómplices ingresaron la víspera a
las instalaciones de la SIEDO donde quedaron a disposición del Ministerio Público de la federación, ante el cual rinden declaración y en un lapso no mayor de 96 horas se determinará su situación jurídica. “La Barbie” era uno de los delincuentes más buscados por autoridades de México y de Estados Unidos y su captura es catalogada como una de la más importantes de la actual administración. De acuerdo con su abogado en Estados Unidos, Kent A. Schaffer, se prevé solicitar al Departamento de Estado de la
Unión Americana que pida al gobierno de México la deportación de Valdez Villarreal, en virtud de que es un ciudadano estadounidense y no se requiere de un proceso de extradición. En el interrogatorio al que lo sometió la SSPF, Edgar Valdez Villarreal expresa que prefería trabajar solo, para no rendir cuentas a nadie Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, declaró conocer a los grandes capos del narco en México, como Joaquín El Chapo Guzmán, los hermanos Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza El Azul e Ismael Mayo Zambada. Esta tarde se difundió a medios de comunicación una parte del interrogatorio al que se sometió Edgar Valdez Villareal, mejor conocido como La Barbie en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal. Valdez fue capturado el lunes en las inmediaciones de La Marquesa por la Policía Federal, sin que se diera un solo disparo. Era uno de los capos más buscados no sólo en México, sino en Estados Unidos. Noticieros como Las noticias en diferentes medios, mostraron las imágenes del presunto narcotraficante que, a diferencia de su presentación el martes por la mañana, ya no sonreía. Contestó las preguntas que se le hicieron: dio su nombre, dijo
tener 37 años y reconocer como suyo el apodo de La Barbie. “¿Por qué no le gustaba aliarse, es mejor trabajar solo?” pregunta la voz femenina en la SSPF. Valdez contestó con voz ronca, profunda y resignada. “Siempre he trabajado solo, así no recibes órdenes de nadie” contestó Valdez. “Era amigo de Arturo Beltrán”, El Barbas, difunto líder del cártel de Sinaloa, reconoció Valdez. “Me lo presentó Jaime Valdez, para ir a ver a Osiel (Cárdenas), a Matamoros”. “Regresé al estado de México y después fui a Matamoros, antes de que agarraran a Osiel”. La élite del narco Aseguró conocer a Héctor Beltrán Leyva, por su relación con Arturo Beltrán; también a Sergio Villarreal Barragán y a Gerardo Álvarez, El Indio. “Es mi compadre”, dijo de este último. - ¿A quién más llegó a conocer mientras usted estuvo dentro de este mundo del narcotráfico?, preguntó la interrogadora. - Al Chapo (Joaquín Guzmán Loera), al Mayo (Ismael Zambada), al Azul (Juan José Esparragoza). A Guzmán Loera lo conoció en una junta. Se refería a una reunión de capos en Cuernavaca donde los diversos cárteles intentaron llegar a acuerdos.
JUEVES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
Choca tráiler que transportaba cuerpos de 56 migrantes ejecutados en Tamaulipas
E
l tráiler que transportaba los cuerpos de 56 migrantes asesinados en Tamaulipas, dejó lesionada a una mujer, luego de chocar con un vehículo compacto cerca de las inmediaciones del Servicio Médico Forense en el Distrito Federal. Los hechos ocurrieron en el cruce de la avenida Niños Héroes en la calle de Doctor Navarro, en la colonia Doctores, frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia local. El percance ocurrió cuando el vehículo que trasportaba los cuerpos de los migrantes, el cual era custodiado por una patrulla de la Policía Federal, intentaba dar vuelta sobre la calle de
Doctor Navarro, la cual al ser muy estrecha para realizar esta maniobra, permitió que el pesado vehículo impactara un automóvil Ford de color rojo compacto, placas 867UHB, el cual a su vez impactó un Chevy matrícula LRZ-9475. Entre los dos automóviles particulares quedó prensada una mujer, de aproximadamente 35 años de edad, que intentaba cruzar la calle. Tras el incidente el rescate de la mujer se complicó, ya que elementos de la policía capitalina y granaderos no lograban instalar un cordón de seguridad que
facilitara el trabajo de paramédicos. Finalmente, tras 15 minutos fue posible rescatar y estabilizar a la mujer que resultó lesionada, la cual fue trasladada en una ambulancia particular a un hospital cercano, aunque aún no se ha logrado precisar el estado de salud en el que se encuentra.