www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12372
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Héctor Delgado3 Matías Pascal4 Ricardo Perete22 Bob Logar23 Silvia Hernández24
Crea la Unidad Especializada en Análisis Financiero
Llama procuradora a unión hemisférica contra el crimen
Marisela Morales
Derechos humanos, alta prioridad: Poiré La Política
IFelipe RodeaI12
Acosta Naranjo: más poder al ciudadano La Política
IIgnacio ÁlvarezI10
IRaymundo CamargoI7
Delincuencia ahuyenta inversión : F. Calderón
MARAVATIO, Mich.- La delincuencia es un obstáculo que impide el desarrollo y ahuyenta la inversión, dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Llamó al gobernador Fausto Vallejo a depurar a la policía. Guillermo Cardoso
I
5
S A B A D O 3 DE MARZO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Ni un centavo más al crimen
E
l dinero es el motor del mundo, y por supuesto el principal objetivo y nutriente de los grupos criminales, que avanzan en la medida que descubren vacíos legales para su control. En tanto no se cierre la llave del flujo de dinero, el crimen organizado transnacional se hará cada vez más poderoso y en un escenario apocalíptico, en un futuro no lejano podría desplazar o imponer estados paralelos en naciones con gobiernos débiles y corruptos. Con la creación de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, la Procuraduría General de la República (PGR), va con todo tras las finanzas del crimen y el lavado de dinero. Esta unidad, que tendrá las facultades para investigar y solicitar información financiera a dependencias como las Secretaría de Hacienda, complementa la iniciativa que hiciera la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para tipificar la "criminalidad económica" y sancionar a empresas que participen en lavado dinero, trata de personas, terrorismo, entre otras actividades ilícitas y por demás nocivas. En ella se proponen reformas a los Códigos Penal Federal y al Federal de Procedimientos Penales en materia de responsabilidad. De esta manera, en México por fin se dio un paso concreto para tratar de combatir a las estructuras criminales donde más les duele y les puede: ¡El dinero! Así de fácil y de difícil. El objetivo esta más que identificado, sin este instrumento de intercambio que ha terminado por esclavizar al mundo moderno más que ninguna época anterior, los grupos delincuenciales -de cualquier tamaño y característica- no podrían actuar como lo hacen. Sin dinero no se pueden comprar voluntades políticas ni policiales a fin de tener protección. Sin dinero no se pueden adquirir las armas y demás objetos que sirven para causar daño, dolor y muerte, como sucede en gran parte de Latinoamérica y en concreto en México y Centroamérica.
e-mail’s:
No obstante, el asunto y principal obstáculo para combatir al crimen transnacional después de la corrupción, está en cortar el flujo de dinero, principalmente de dólares ilegales que circulan en el sistema económico y financiero internacional. En el país, el flujo de capitales ilícitos y lavado de dinero ha ido al alza en años recientes y según cálculos de las autoridades en el 2010, la delincuencia organizada pudo blanquear más de 10 mil millones de dólares. Desde hace lustros México se ha vuelto un paraíso para el manejo de flujos financieros ilícitos y por supuesto de lavado de dinero, que de 1970 al 2010 alcanzó 872 mil millones de dólares, equivalente en promedio al 5% de su producto interno bruto. Empero, estimaciones de la DEA señalan que al margen de los 90 millones de dólares que maneja el narcotráfico; en México el lavado de dinero supera los 25 mil millones de dólares al año, y la piratería otros ocho mil millones (no se cuentan los 90 mil millones que maneja el narco). A su vez, Global Financial Integrity, organización estadounidense que promueve políticas más estrictas contra el lavado de dinero internacional, ha señalado que ese flujo de grandes masas de dinero reducen el ingreso fiscal que un gobierno necesita para escuelas, hospitales, combate a la pobreza y la lucha contra los cárteles, y se tornan un obstáculo para el desarrollo, al absorber fondos necesarios para otro tipo de obras que beneficien a la sociedad. Las cantidades demenciales de dinero que se maneja actualmente por concepto del narcotráfico (por poner un ejemplo), son de tal magnitud que sin exagerar pueden desestabilizar la economía de regiones enteras, además de trastocar la vida y la seguridad de las personas, como sucede en varios estados del país: Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas, Michoacán o Tamaulipas. Más que necesario, era urgente brindar el instrumento legal, dentro del marco jurídico para investigar y castigar este tipo de actividades ilícitas. Esperamos que no existan impedimentos como falta de voluntad, para que funcione y cumpla su cometido.
unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA En micros, prostitución ambulante Señor Director: En la ruta 11 de microbuses, que corren de Ermita Iztapalapa y llegan al Metro Pantitlán, sólo les interesa a los conductores de éstos, la prostitución ambulante, ya que esto se vio en este fin de semana en donde el ¿Conductor? De la unidad 320, un chavo que a lo mejor es hijo de probeta ya que no tiene nada de educación con el pasaje y aun, lo más ruin de este mozalbete, con las señoras de la tercera edad, ya que iba acompañado de una de esas mujeres que buscan sólo aventuras, ya que si fuera su novia o su mujer, no le metería la mano en salva sea la parte, dejando descuidado el volante ya que con una mano libre iba hablando por su celular, que por milagro no hubo un accidente y cuando se le reclamó este incidente, el pillo de marras sólo insultó a la anciana dama, lo cual los que íbamos en este microbús, sólo movimos la cabeza sin decir nada y la mujerzuela se reía con una risa bobalicona y le decía que si compraban tequila para estar bien. ¿Esto lo sabrán los líderes de esta ruta? Ya que actualmente es la comidilla del día, todos los accidentes de estos microbuseros, ya que la ley es noble con ellos no importando la muerte de muchos de lo que les dan de tragar y que cuando esto sucede, los dejan libres por no ser un delito mayor de lo que implementa la ley en esta capital, a los jóvenes con basura en el cerebro, que toman los volantes de estas unidades para echar el coto con las vulgares mujeres que se prestan para estos ilícitos.
Pauperiuzado salario de enfermeras Señor Director: Un gran engaño para los trabajadores del Sector Salud del Estado de México, en contra de sus trabajadores y que los tienen en el olvido, entre ellos las enfermeras que prestan sus servicios y sólo reciben puras migajas de sueldo y que son las que se llevan la mayor parte de trabajo, ya que tienen que caminar enormes tramos en tierra y que con dificultades logran su objetivo de servir arduamente a los enfermos, y lo que es grave de ellas que cuando alguna cae enferma no hay servicio médico para ellas y así tienen que continuar en su labor de cuidar de la salud de la población mexiquense, esto sucede en la zona oriente de este estado, Chalco, en el Centro de Salud Jardines de Chalco, por lo que algunas de las enfermeras se han visto con la necesidad de acudir con las autoridades para presentar la queja y sirva de algo lo que están pretendiendo y sea respetado su trabajo y a la ves recordar a las autoridades que la promesa de Enrique Peña Nieto, de que les aumentaría el sueldo y les daría un servicio de primera. Ésta se vino abajo por su palabrería que lo tiene como candidato a la Presidencia de la República, es así como quieren que se les dé el voto, todas las enfermeras, piden respeto para su trabajo y persona ya que también son humanos y se enferman, además tienen derecho a un descanso cuando sucede esto. Atentamente Usuarios de los servicios de salud mexiquenses.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA PRECAUCIONES AMBIENTALES Ante la pre contingencia mucha atención hermano que nosotros te echamos la mano para que tu puedas respirar no hagas actividades al aire libre y cierra bien tus ventanas que mañana tus hermanas buen resfriado conseguirán Si tienes afecciones cardiacas consulta al médico pronto que si fumas muy seguido al panteón irás a dar ¡Haz caso del ambiente!
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
SABADO 3 DE MARZO DE 2012
HÉCTOR DELGADO
Joe Biden/USA, voto previo injerencista (VI de X) "*Por grande que sea el puesto, ha de mostrarse que es mayor la persona que lo ocupa": Baltasar Gracián (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación) El Vicepresidente de la República de Estados Unidos de América Mr. Joe Biden viene como virrey -¿a votar o a 'platicar'?- con cada uno de los 4 (cuatro) precandidatos a la Presidencia de la República Mexicana. ¿Nosotros lo invitamos? Se dice -conforme el vocero Dan Restrepo (Director de la Oficina para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca)- que se reunirá por orden de prelación alfabético con c/u de nuestros precandidatos presidenciales. ¡Ojalá que doña Jose cambie ese rostro de sonrisa congelada eterna! Según Dan el gobierno de Obama dejará claro: "EU "trabajará con el próximo presidente mexicano" sea del color político que sea. Como se sabe Barack H. Obama también tendrá su prueba de reelección -o no- en noviembre/2012, cuando ya México tendrá presidente electo. Don Dan, explicó que este virrey Biden "está interesado en conocer la visión (¡¿de Estado?!) que cada precandidato tiene sobre la relación México/EU, y cómo piensa conducir(¡?) a nuestro país -en caso de ganar la Presidencia para 2012/2018-, y (aquí un atolito con el dedo) ¿cuáles son las principales necesidades y problemas de nuestro pueblo". Desde luego adelantó que uno de los temas que a don Biden interesa es "el de la seguridad regional" y el lavado de dinero entre ambas naciones. Bueno. ¡Ah! se me olvidaba, llega el lunes 5 de marzo. Nadie desconoce que EU es todavía la mayor potencia del mundo. Que desde siempre ha esgrimido en ese tipo de relaciones la Doctrina Monroe: "América para los (norte)americanos". Y que sólo porque en 1862/1867 estaban sumidos en su Guerra de Secesión no le echaron ganas para "ayudarnos" a expulsar a los intervencionistas franceses. Aunque sí nos vendieron algún armamento. Luchamos solos contra tres ejércitos extranjeros (francés, belga, austríaco) y uno de traidores mexicanos pagados por el clero político católico entreguista, encabezado por Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos (Arzobispo Primado de México), quien tuvo como testaferros militares compinches a Miguel Miramón, Tomás Mejía, Zuloaga como principales traidores a la Patria. El Cerro de las Campanas sigue ahí. Pues junto a estos preocupones adelantados por nuestros problemas y necesidades como Biden, enviado por Obama, así llegará en los albores primaverales Joseph Ratizinger, Jefe del Estado Vaticano a dar su voto espiritual en nuestros comicios del 1 de julio, justo en el territorio cristero. Cuya Cristíada al grito de ¡Viva Cristo Rey!, también azuzaron los jerarcas del clero político -con la medida de mandar cerrar sus templos, culpando al gobierno federal de esa falaz persecución, y propiciando que se realizaran misas supuestamente 'clandestinas' en casas particulares porque decían el presidente Calles los perseguía-, como ahora presionaron a timoratos, entreguistas y asustadizos diputados de esta LXI Legislatura para que promovieran modificaciones antihistóricas al Artículo 24 Constitucional. Con la falacia de la 'libertad religiosa' para dar otra vuelta retrógrada de tuerca a la rueda de la Historia de México. Entrometiéndose contra la educación laica y pública, para meter con calzador la clase de moral de su religión a la educación básica, y que aquélla sea promediada -en pleno Siglo XXI- junto a Matemáticas, Ciencias Biológicas… Yo sí estaría de acuerdo con esa medida a condición de que todas las asociaciones religiosas -sus sacerdotes y monjas de toda laya- también infiltraran sus clases respectivas de 'moral' como Cienciología, Budismo, Testigos de Jehová, todas las derivaciones del evangelismo protestante, la Santa Muerte, Judaísmo, la Luz del mundo -sin excepción- para ver ese relajo en nuestras aulas a pretexto de la 'libertad religiosa'. Pues a eso viene Ratzinger -niño y adolescente nazi educado en las escuelas hitlerianas de fin y postguerra-, porque informaron "está preocupado por la salud espiritual del pueblo mexicano". Y por ello su visita es 'pastoral', lo que eso signifique. También coincidentemente el estreno oportunista -previo a esas visitas "preocuponas"- ¡De panzazo! De manera que el Senado de la República tiene varias responsabilidades de vigilancia por nuestra Soberanía, Independencia y Autodeterminación nacionales. Si no se alertara la SRE de la Cancillera Patricia Espinosa Cantellano, más allá del protocolo que nuestra Constitución Política contempla otorgar a visitantes distinguidos -por cierto: ¡¿Nosotros invitamos a Mr. Biden o él nos impone su presencia omnímoda?!-, porque de ninguna manera pueden -ni deben- inmiscuirse en nuestros asuntos internos, que muchos sufrimientos históricos nos costaron hacerlos respetar con sangre y lágrimas populares. MARISELA ESCOBEDO, 447 días de impunidad de ese crimen antifemenino en Chihuahua, su nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
POLÍTICA 3
unomásuno
Crear Súper Auditoría contra la corrupción Permanente supervisión del gasto público y poder para sancionar a los deshonestos
D
e tener el aval camaral la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se convertirá en un ente poderoso, que no sólo tendrá el poder de fiscalizar de manera anticipada los esquemas de inversión público-privadas, contratos y concesiones, sino de implementar un sistema nacional de fiscalización que obligará a los estados no sólo a rendir cuentas del dinero federalizado, sino del resultados de su inversión. "Se trata de construir un marco jurídico más completo, reducir los espacios de opacidad e introducir mejores modelos de transparencia, pues la
que la ASF podrá actuar contra la corrupción y no sólo emitir "observaciones". Explicaron que, en términos generales, la iniciativa contempla constitucionalizar un sistema nacional de fiscalización, introducir precisiones en materia de auditorías, modificar las fechas para la entrega de la Cuenta Pública y el inicio de la fiscalización, introducir un nuevo marco de información, para que la ASF proporcione de manera oportuna a la Cámara de Diputados los insumos necesarios para la revisión de dicha cuenta. Además de facultar a dicho órgano para vigilar o inspeccio-
a verificar que los programas a cargo de las entidades cumplan con los objetivos señalados en los planes y programas correspondientes, sino también con las metas propuestas en los instrumentos de planeación. No basta emitir "observaciones" Apuntaron que no se debe limitar la actuación de la ASF a la mera emisión de recomendaciones para la mejora en el desempeño de los programas, sino que se le debe facultar para hacer las recomendaciones y acciones que procedan, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, como en el resto de las auditorías que se practi-
Francisco Rojas, coordinador del PRI. ASF tendrá la facultad de revisar los informes trimestrales del gobierno federal con el fin de prever, ubicar y adelantar cualquier acto de corrupción en el manejo de presupuesto", expresó el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez. Lo anterior, dijo, en base al compromiso asumido para consolidar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, mantiene contacto permanente con la ciudadanía, las instituciones académicas y organizaciones civiles especializadas en temas de fiscalización, así como con los servidores públicos de la propia ASF, a fin de formalizar las propuestas normativas en el ramo. Los legisladores priistas subrayaron estar convencidos de que esta labor debe ser una tarea permanente y conjunta, por lo que con la iniciativa presentada se busca, una vez más, integrar propuestas anteriores con otras nuevas en un esfuerzo por consolidar un esquema normativo más completo, en el
nar los esquemas de inversión de coparticipación público privadas, al tiempo que se pronunciaron porque el titular de la Auditoría ocupe el cargo por ocho años, sin opción de reelegirse. El Grupo Parlamentario del PRI señaló que el sistema nacional de fiscalización implica una coordinación de acciones por parte de todos los órganos que llevan a cabo estas labores en el país, y de esta manera generar condiciones que permitan un mayor alcance en las revisiones, así como evitar duplicidades y omisiones. Añadió que ello será posible si hay un intercambio efectivo de información, una homologación en la manera de planear, ejecutar y reportar los trabajos de auditorías, y un compromiso de las partes por cumplir con los deberes que se derivan de este sistema. En materia de auditorías, los priistas consideraron en primer término que la entidad de fiscalización, no solo debe limitarse
can. En este contexto, se resaltó la necesidad de anticipar el plazo para la presentación de la Cuenta Pública a la Cámara de Diputados al último día hábil de febrero, y con este cambio, establecer que la administración pública adecúe sus actividades de manera gradual para cumplir con tal obligación. Insistió que con este nuevo esquema, la información no sólo se hará llegar a la Cámara de Diputados de manera inmediata, sino que posibilitará un análisis más a fondo de la información, necesarios para la adecuada toma de decisiones. Por último, consideraron que un elemento que puede afectar la independencia del titular de la entidad de fiscalización superior de la Federación, es la posibilidad de ser nombrado nuevamente por un período de ocho años, por lo que eliminan tal posibilidad, a través de las reformas constitucionales propuestas.
4 POLÍTICA
unomásuno
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
IMSS estuvo desahuciado: FCH La crisis que padeció nuestro país provocó el recorte del presupuesto en la institución
El presidente Felipe Calderón destacó la recuperación financiera del IMSS. GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
M
ETEPEC, Méx.- En el cumpleaños 188 del Estado de México, el presidente Felipe Calderón dijo que hasta hace unos años el IMSS estuvo desahuciado financieramente, pero que por fin hoy recuperó su viabilidad. Durante la inauguración del Hospital Regional número 251 del Seguro Social, explicó que las crisis que padeció nuestro país durante muchas décadas provocó el recorte del presupuesto en la institución. Lo anterior, expuso, impidió que el Seguro tuviera nuevas instalaciones, además de que el crecimiento en el número de trabajadores y de beneficiarios derivó en una enorme presión para el IMSS. En este contexto, el Primer Mandatario de la nación manifestó que gracias al apoyo y a la responsabilidad del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, se pasó de una situación crítica a un proceso de cambio y de transformación en la institución. Subrayó que gracias a eso, también se pudo alcanzar un espacio
financiero-presupuestal que permite compensar en algo las carencias del Seguro Social y realizar enormes hospitales. Ante el gobernador Eruviel Ávila Villegas, Calderón indicó que con el trabajo conjunto entre el gobierno Federal y el Estado de México, se pueden realizar grandes obras en beneficio de la ciudadanía, como son los hospitales del IMSS e ISSSTE. "En concreto, aquí en el Estado de México, hemos hecho una gran cantidad de obras, si contamos hospitales grandes como éste, o bien, Unidades de Medicina Familiar, muchas de las cuales hemos remozado", dijo. Estamos hablando, apuntó, de 191 obras de infraestructura de salud nuevas o renovadas, que no tienen precedente en el Estado de México, realizadas individualmente o de manera mixta. No cabe duda, agregó el titular del Ejecutivo, estamos trabajando por la salud de las y de los mexiquenses. Subrayó que en estos cinco años en que ha tenido el honor de ser Presidente de México, ha construido a nivel nacional casi mil 100 nuevos hospitales o clínicas, y ampliado o remodelado
otros dos mil. Ante médicos y enfermeras sostuvo que nunca antes en México se había hecho una obra de infraestructura de este tamaño, de esta dimensión. "La mayor que se había hecho, que recuerdan todavía muchos mexicanos, fue la hecha por un gran mexiquense, el ex Presidente Adolfo López Mateos, quien hizo una gran labor de crecimiento e infraestructura hospitalaria". No obstante, dijo que la obra realizada durante su administración es la mayor que se tenga registro y se debe al esfuerzo de todos los mexicanos. Expuso que en el caso concreto del Estado de México, ha habido además un beneficio adicional a través del mecanismo del Seguro Popular. Explicó que el mecanismo del Seguro Popular tiene la virtud de que es un sistema financiero que permite conseguir el dinero para darle un seguro médico, tratamiento, medicinas y atención a los beneficiarios. Enseguida, el Presidente de la República informó que en los cinco años que lleva al frente del gobierno federal, el Estado de México ha recibido del Presupuesto Federal 53 mil millones de pesos, exclusivamente para salud. Sobre el hospital que puso en marcha, dijo que se trata de uno de los más modernos, de los más completos, de los más grandes del Seguro Social que se haya hecho. Cuenta, apuntó, con más de 400 camas, además de que ofrecerá casi 40 especialidades médicas, como: cardiología, cirugía, dermatología, endocrinología, gastroenterología, ginecología, neurología, oftalmología y oncología, entre otras.
Matías Pascal GOLPETEO INÚTIL Cuando surgió la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales el golpeteo político era menor y se usaba realmente para denunciar los verdaderos delitos electorales que habían cometido militantes de los partidos políticos en el momento de las elecciones. Sin embargo y a raíz de las últimas reformas a la ley electoral, el organismo se ha venido utilizando como un instrumento para atacarse las fuerzas políticas. El número de las denuncias se han cuadriplicado muchas de ellas sin bases jurídicas y ahora sólo son una extensión del golpeteo político. EL PAN es el que más denuncias ha presentado en los últimos años seguidos del PRD y después del PRI. Pero lo que verdaderamente causa sorpresa es el recurso para fastidiar a funcionarios públicos, al saberse que cometieron un error de cálculo. Tal es el caso del Presidente Felipe Calderón que no midió el efecto sobre lo que expuso a empresarios en un foro. En este sentido los diputados del Partido de la Revolución emocrática (PRD) ampliaron su denuncia contra el presidente Felipe Calderón por peculado y delitos electorales, y sustentaron sus pruebas con una petición para que se les entregue la grabación del encuentro con consejeros con Banamex. Los perredistas Alejandro Encinas, Agustín Guerrero, Rigoberto Salgado y Avelino Méndez acudieron a ratificar ante la Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Electorales a ratificar y ampliar la denuncia. Entregaron copia de una carta enviada al Jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos en la que se le solicita la videograbación y versión estenográfica de la participación de Calderón en la 20 Reunión Plenaria de Consejeros de Banamex. Hágame usted el favor ya parece que la Presidencia va a entregar un documento que asfixie al Primer Mandatario. En ella se dice que el presidente Calderón mencionó que de acuerdo a una encuesta mandada hacer por la Presidencia, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se encontraba a sólo 4 puntos del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. BLINDA CORTE A IFAI Por fin una sentencia muy esperada referente a las atribuciones del IFAI. La Suprema Corte de Justicia estableció de manera categórica que las dependencias del Ejecutivo no pueden promover ningún tipo de litigio judicial para impugnar las resoluciones del IFAI que son contrarias a sus intereses. De acuerdo con la SCJN : "Los sujetos obligados en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental deben dar cumplimiento incondicional a las resoluciones emitidas por el IFAI al resolver recursos de revisión. “(Lo anterior) sin que sea válida la utilización de recursos jurídicos, como la interposición de un juicio de nulidad, o de facto, como la simple negativa de entregar información, para eludir dicho cumplimiento”, establece la primera sala de la Corte en una tesis aprobada el 8 de febrero. A partir de 2003, año en que el IFAI comenzó a revisar solicitudes de información, 16 dependencias del Ejecutivo han promovido un total de 56 juicios en su contra.
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
Responsable gobierno de seguridad electoral En tanto las diputaciones de PRI y PRD, aseveraron que la responsabilidad de garantizar la seguridad antes y durante la jornada electoral es del Gobierno Federal y no del IFE, en la del PAN, calificaron de indispensable la participación del ciudadanizado órgano electoral en la coordinación con autoridades federales y locales. El diputado del PRI, Felipe Solís Acero, enfatizó que el Gobierno Federal tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad antes y durante la jornada electoral de este año, y no el Instituto Federal Electoral. "El asunto relativo a cuestiones de seguridad no es un tema de responsabilidad de la autoridad electoral, sino del Estado. Es obligación del gobierno proveer que haya condiciones de seguridad para los actos previos de la elección y los que tengan lugar el día de la jornada electoral", dijo. El presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, precisó que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, debe dejar de lamentarse de las condiciones de inseguridad y hacerse responsable de que el primero de julio existan un ambiente de paz para todos los ciudadanos. Por su parte el representante del PAN ante el IFE, Agustín Castilla Marroquín, señaló que es indispensable que el Instituto Federal Electoral se coordine de manera muy estrecha con las autoridades federales y locales, para cuidar a los candidatos, a los representantes del IFE y a la ciudadanía de cara a los próximos comicios. "Es fundamental garantizar la jornada electoral, porque no queremos que algunos tengan la intención de inhibir la participación ciudadana y que esto pudiera favorecer a algún candidato o partido", explicó el diputado panista. Castilla Marroquín, se pronunció porque el Instituto y las autoridades garanticen la "vocación democrática que tanto ha costado construir en México", para que los ciudadanos sepan que el día de las elecciones pueden salir a votar sin riesgos a su integridad física. Por su parte, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Arturo Santana Alfaro, recalcó que debe ser el Gobierno Federal, el que garantice la seguridad de los millones de mexicanos que acudirán a sufragar el primero de julio, utilizando para ello, todos los mecanismos a su alcance. "El asunto es muy claro, el Gobierno Federal debe garantizar el blindaje, tanto de seguridad como de uso de recursos públicos para la elección de este año, existen instituciones que deben realizar operativos constantes para esa tarea", dijo. El diputado perredista subrayó que en la medida que la inseguridad se mantenga o se incremente antes de la jornada electoral, podría repercutir en la participación ciudadana el día de la elección, por lo que hizo un llamado a las autoridades a garantizar un blindaje en materia de seguridad.
unomásuno
POLÍTICA 5
Delincuencia, obstáculo para desarrollo: FCH Presidente llamó a ciudadanos denunciar criminales GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
M
ARAVATÍO, Mich.- La delincuencia es un obstáculo que impide el desarrollo y ahuyenta a la inversión, dijo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, al resaltar que "ahora sí hay colaboración" entre el Gobierno Federal y estatal. Llamó al gobernador Fausto Vallejo a depurar a la policía. Demandó también a la ciudadanía denunciar a los criminales por teléfono o ante la propia zona militar y pidió no permitir que esta región quede oprimida, atrasada y esclavizada por estos delincuentes. No permitamos, añadió, que la criminalidad se apodere de nuestras comunidades. "Con el gobernador Fausto Vallejo pensamos hace unos días en Palacio Nacional cómo establecer estrategias y programas para enfrentar los mayores desafíos del estado", puntualizó. Expuso que la depuración de las policías locales tiene como objetivo que éstas estén al servicio de los ciudadanos y no de los delincuentes, como ocurre en algunas regiones de la entidad michoacana. Nosotros, indicó, estamos haciendo nuestra parte y el compromiso del gobierno del estado de hacer su parte, nos lleva a iniciar una nueva etapa de coordinación y de solución de los problemas de Michoacán, en particular el de la criminalidad. Enseguida se refirió a los tres ejes de la estrategia de su gobierno para enfrentar al crimen organizado y explicó que el segundo es, precisamente, el d e
renovar a nuestras policías y al Ministerio Público. El día que haya cuerpos policíacos confiables y eficaces, que tengamos la certeza de que están al servicio de los ciudadanos, ese día va a cambiar el rostro de Michoacán y de México completos, aseguró. Calderón se refirió también al tercer eje que es el de la reconstrucción del tejido social y apunto que se trabaja para que los jóvenes no caigan en las redes de los criminales por falta de oportunidades. Por eso, agregó, estamos trabajando para que haya más oportunidades de educación, de salud, de progreso y empleo. El Presidente de México estableció que es la primera vez que bajo el gobierno de Vallejo Figueroa visita la entidad y subrayó que el Gobierno Federal a lo largo de estos últimos cinco años ha puesto un especial interés en visitar el estado. Lo hacemos, aseguró, más allá del límite de nuestros propios recursos, de proyectos y voluntades y lo seguiremos haciendo porque me interesa que Michoacán progrese, y para ello se requiere no sólo de la voluntad del Presidente,
sino también del gobernador. Por otro lado, sobre la petición de un grupo de estudiantes del Colegio de Bachilleres para que se reanudaran las clases, suspendidas desde hace tiempo por la toma de las instalaciones, exhortó a quienes mantienen el inmueble en su poder a que depongan su actitud. Pidió a las autoridades de educación de la entidad qué puede hacer el Gobierno Federal para que el plantel reinicie sus clases. Sobre el tramo Irimbo-Maravatío, de la carretera Ciudad HidalgoMaravatío que inauguró acompañado del mandatario estatal, explicó que tuvo una inversión de más de 150 millones de pesos. Por su parte, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa aseguró que este es el inicio de una nueva época y una mejor historia en la coordinación y confianza entre el gobierno de Michoacán y el Federal. Explicó que la prosperidad de las familias, el empleo y el desarrollo no se dan por generación espontánea, sino que hay que crear las condiciones para que surjan y una de ellas impulsar la infraestructura estratégica de desarrollo, en la que ha puesto especial énfasis el gobierno del Presidente Calderón.
6 POLÍTICA
México, a la "cola" en uso de tecnología informática Atora desarrollo y crecimiento económico
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n reunión con diputados, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que la cobertura de banda ancha México ocupó en 2010 el penúltimo lugar de los países de la OCDE con 10.9, cuando el promedio es de 25.1, y en América Latina ocupa el tercer lugar, ya que el promedio es de 6.8. Diputados y funcionarios de la SCT analizaron el documento Acciones para el fortalecimiento de la banda ancha y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que tiene como objetivo aumentar la cobertura, competencia, convergencia (telefonía, video y texto) y banda ancha en el país. El diputado Rodrigo PérezAlonso González, afirmó que la importancia de analizar el tema de agenda digital contribuye en la eficiencia de servicios de hospitales, escuelas, transporte, servicios financieros y postales, así como de infraestructura, siempre y cuando existan redes con capacidad suficiente para satisfacer la demanda, así como aprovechar los 70 mil puntos públicos de conectividad para dar educación a distancia. En reunión de la Comisión
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Especial de Acceso Digital, que preside el diputado Rodrigo Pérez-Alonso González, con el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría Tapia y Mónica Aspe, titular de la coordinación para la Sociedad de Información y del Conocimiento de la SCT, se dieron a conocer las acciones en la materia. El documento considera las sugerencias de la OCDE para evitar la concentración del mercado de telecomunicaciones e impulsar mayor penetración de Internet de banda ancha para transmitir grandes volúmenes de información a alta velocidad. Se señaló en la reunión que los servicios de banda ancha facilitan la masificación del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) coadyuvando a la reducción de la brecha digital, la cual se ha convertido en uno de los problemas de desigualdad social preocupante a nivel mundial. El diputado Rodrigo PérezAlonso habló de la importancia de analizar el tema de agenda digital y el beneficio de banda ancha que repercute en el bienestar, crecimiento económico y social, generación de empleo e innovación. En la reunión se destacó que la incorporación de banda ancha propicia el desarrollo económico y
social de los países, pues de acuerdo con el Banco Mundial, por una cobertura del 10 por ciento de servicios de banda ancha se tiene un impacto de crecimiento económico de 1.38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); por cada punto se generan 0.016 por ciento de empleos. Así también, incentiva el crecimiento de exportaciones y empresas manufactureras con acceso a banda ancha que generan 6 por ciento más de ventas externas que aquéllas que no tienen acceso a estos servicios. Respecto a la eficiencia de pequeñas y medianas empresas, el uso de banda ancha impacta favorablemente su desarrollo, mantenimiento y sustentabilidad en el mercado. El diputado José Luis Velasco Lino (PRI) indicó que existen 70 mil puntos públicos de conectividad que debieran aprovecharse para dar educación a distancia y evitar que sigan existiendo jóvenes que no tienen acceso al sistema presencial escolarizado, conocidos como "ninis" y que suman unos 7 millones. La diputada Ruth Lugo Martínez (PAN) cuestionó a los funcionarios si hay coordinación en la conectividad social e institucional entre SCT y estados, o cada entidad está haciendo su trabajo por su cuenta. Mónica Aspe dijo que la SCT tiene nombrado por oficio, por parte del gobernador de cada estado, a un responsable de agenda digital y se trabaja con diferentes dependencias. La Secretaría de Educación Pública solicitó conectividad de 35 mil escuelas al tiempo que reconoció que la infraestructura es todavía insuficiente para alcanzar los niveles de desarrollo equiparables a los de naciones de la OCDE y de nuestros principales socios comerciales.
Urge al país descubrir más reservas petrolíferas FELIPE RODEA REPORTERO
A la fecha, se estima que nuestro país cuenta con 54.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo de recursos prospectivos al primero de enero de 2012, por lo que el Ejecutivo considera que la producción de hidrocarburos, presente y futura, requiere del descubrimiento de reservas e identificación de nuevos recursos y hacer sustentable la producción tanto en el mediano como en el largo plazo. La Cámara de Senadores recibió la Estrategia Nacional de Energía (ENE) propuesta por el Ejecutivo Federal para el periodo 2012-2026, que pretende restituir reservas e incrementar la producción de crudo y gas natural. En el documento se destaca que México cuenta con un potencial de hidrocarburos aún por cuantificar, por lo que "es indispensable establecer una dinámica de crecimiento agresivo, que permita enfrentar la declinación de los yacimientos más importantes e incrementar las reservas". Se resalta que es probable la existencia de estructuras geológicas que podrían contener hidrocarburos y que se encuentran compartidas con Estados Unidos a lo largo del área de delimitación entre ambos países en el Golfo de México, localizadas más allá de las 200 millas náuticas contadas desde la línea de base, sobre la delimitación de la Plataforma Continental. En este sentido, se precisa al Senado, se trabajó en la formalización de un acuerdo sobre yacimientos transfronterizos con el gobierno estadounidense, a fin de "permitir una explotación eficiente, equitativa y ambientalmente responsable, que brinde certidumbre jurídica y respete los derechos soberanos de cada país respecto de sus recursos naturales". En el diagnóstico de la ENE se estima que el proyecto Ku-Maloob-Zaap, el más importante del país en la producción de crudo, alcanzará su producción máxima en el 2017 y después de esa fecha iniciará su etapa natural de declinación. Por otro lado, Cantarell "continuará siendo relevante en la producción de corto plazo, aún cuando se encuentre en su etapa de declinación" y se prevé pasará de 444 millones de barriles diarios en 2012 a 150 millones de barriles diarios en 2026, por lo que se mantendrá como el segundo proyecto más importante, por lo menos hasta el 2018. Uno de los retos que establece la Estrategia del Ejecutivo es la promoción del uso de energías no fósiles para la generación de electricidad. En este sentido, se propone elaborar estudios para determinar la viabilidad financiera, técnica, política y social, así como las implicaciones ambientales de la incorporación gradual de nuevas centrales nucleares. Además, desarrollar un programa específico en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, los institutos de Investigaciones Eléctricas y Nacional de Investigaciones Nucleares, así como con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias y la Secretaría de Energía para decidir y, en su caso, proceder con el primer proyecto nuclear de dimensión suficiente para construirse en una ruta segura y competitiva. En el documento se menciona que de acuerdo con estudios geológicos y geofísicos realizados a la fecha, se estima que nuestro país cuenta con 54.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMMbpce) de recursos prospectivos al primero de enero de 2012.
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
POLÍTICA 7
PGR va tras dinero del crimen * Crea Unidad Especializada en Análisis Financiero, tendrá a su cargo lucha contra el lavado * Marisela Morales reitera llamado a la unidad hemisférica frente a la delincuencia transnacional
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
FOTOS: VÍCTOR DE LA CRUZ
C
on la creación de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, la Procuraduría General de la República (PGR), va con todo tras las finanzas del crimen y el lavado de dinero. Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el cual se crea dicha unidad y una amplia gama de facultades para facilitar su trabajo. Entre ellas destaca el poder solicitar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) información que resulte útil para las investigaciones; indagar patrones de conducta de lavado de dinero y fortalecer mecanismos de cooperación en la materia con autoridades federales, estatales y municipales. Con ello, la PGR pretende debilitar la estructura financiera de los grupos criminales que operan en el país. Hay que señalar que el flujo de capitales ilícitos y lavado de dinero en México ha ido al alza en años recientes y según cálculos de las autoridades en el 2010, la delincuencia organizada pudo blanquear más de 10 mil millones de dólares. El responsable de esta nueva Unidad tendrá la calidad y facultades de agente del Ministerio Público de la Federación, y aplicará metodologías de investigación de las distintas variables criminales, socioeconómicas y financieras para conocer los patro-
nes de conducta de esas organizaciones. El acuerdo A/049/12, establece también que la Unidad Especializada tendrá la capacidad para evitar que esos grupos criminales usen los recursos para su financiamiento, con acciones que se llevarán a cabo mediante el diseño y la ejecución de sistemas y mecanismos de análisis de datos tanto financieros como contables, relacionados con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, previstos en el Artículo 400 bis del Código Penal Federal.
PGR en el desarrollo de herramientas de inteligencia relacionadas con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y a medir su riesgo regional y sectorial. Cooperación vigorosa contra crimen transnacional Por su parte Marisela Morales Ibáñez, titular de la PGR, afirmó que mediante una alianza hemisférica es necesario vigorizar la cooperación regional en contra de la delincuencia organizada transnacional.
Entre sus funciones deberá diseñar y mecanismos de análisis de la información financiera y contable relacionada con operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se indica que la nueva Unidad Especializada apoyará a otras áreas de la
Al clausurar la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Morales Ibáñez destacó que los participantes concluyeron que es necesario mejorar los lazos de comunicación y colaboración a través del uso de nuevas tec-
nologías que favorezcan la cooperación en tiempo real. Subrayó que "es necesario dar mayor impulso a la cooperación hemisférica, así como dar mayor visibilidad al problema que representa la delincuencia organizada transnacional". En el salón José María Morelos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comentó que es necesario que todos los países de América armonicen plenamente sus legislaciones nacionales con estos instrumentos. Durante las conclusiones del evento, indicó que se coincidió en desarrollar un sistema de cooperación que incluya un centro que coordine la implementación del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional armonizando y coordinando los esfuerzos en los distintos órganos de la Organización de Estados Americanos (OEA). La funcionaria federal enfatizó que será a través del debate y el intercambio de opiniones, se reiteró la necesidad de desarrollar esquemas de coordinación que permitan enfrentar al crimen organizado de manera integral, destacando la importancia de reconstruir el tejido social afectado por la delincuencia. Por lo tanto se llegó a la conclusión de reforzar los diversos aspectos de la cooperación tales como la extradición, la asistencia jurídica, el intercambio de información, entre otros, mediante mecanismos hemisféricos eficientes e innovadores.
8 ELECTORAL
JAVIER CALDERON as recientes encuestas que posicionan a Josefina Vázquez Mota a sólo 7 puntos porcentuales del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, alientan a la abanderada panista. En su visita a León, en el marco del V Informe de Gobierno de Juan Manuel Oliva, la candidata blanquiazul se dijo entusiasmada por la tendencia de las últimas encuestas, que han mostrado un ascenso en las preferencias del voto para las elecciones por la Presidencia de la República. “Sin duda, lo más importante es que en esta, y en otras encuestas, lo que muestra es una tendencia a la alza, lo que para nosotros es lo más importante”, dijo. Vázquez Mota asimiló estos resultados como una señal de aliento y de alto compromiso con su causa, en la búsqueda de ser la Primera Presidenta de México. También la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se sumó a la exigencia de madres de familia a autoridades del Estado de México de que sea reaprehendido el presunto feminicida César Armando Librado Legorreta, “El Coqueto”. Al ser entrevistada luego de asistir al quinto informe de labores del gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, la diputada con licencia expresó su “solidaridad con las víctimas, con las madres de familia; me uno a las voces que exigen que este delincuente y violador sea nuevamente atrapado, y que enfrente con todo rigor la ley”. La virtual abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) agregó que esta situación, “sin duda, manifiesta un desprecio absoluto por el sufrimiento a la vida de las mujeres, que es reprobable y a todas luces inaceptable”.
L
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
“Si la contienda es entre Peña y yo, decisión de ciudadanos”: JVM *AMLO resenta su plan económico a industriales *EPN desmiente la campaña de desprestigio
Josefina Vázquez Mota, abanderada blanquiazul, presente en el informe de Juan Manuel Oliva, gobernador de Guanajuato. PRESENTA AMLO A INDUSTRIALES SU PLAN DE CRECIMIENTO SOSTENIDO En Hermosillo el virtual candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, explicó a los empresarios de diversos giros industriales su propuesta para lograr un crecimiento sostenido de seis por ciento anual en el país. Durante la Convención Nacional de Industriales 2012, el abanderado de la izquierda explicó que con la participación de los sectores público, privado y social, así como con el crecimiento citado, se generarán los 1.2 millones de empleos requeridos para normalizar la actividad económica. En su conferencia magistral, en la que inicialmente dio lectura
El actor Demián Bichir, saluda al precandidato presidencial del PRD, Ándres Manuel López Obrador, al finalizar la obra de teatro Nadando con Tiburones.
a un texto y después respondió a las preguntas de los asistentes, planteó que impulsará diversas acciones para alcanzar ese crecimiento anual de 6 por ciento. Estableció que también se manejarán las finanzas públicas en forma responsable y con respeto al Banco de México, manteniendo un equilibrio económico y crecimiento sin inflación ni endeudamiento. Además, abundó, no se aumentarán los impuestos ni se crearán nuevos gravámenes, y también, destacó, se eliminará el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU). Asimismo, planteó que para obtener recursos para el desarrollo, se reducirá en 15 por ciento el gasto corriente, mediante la disminución de sueldos a los funcionarios públicos y la eliminación de gastos superfluos del gobierno. Ejemplificó que el presupuesto de la administración pública federal es de 3.7 billones de pesos, de los cuales dos billones equivalentes a 61 por ciento se destinan al gasto corriente, y un billón de pesos se canaliza al pago de salarios. Destacó también el combate a fondo a la corrupción, y de ahí obtener recursos, además de eliminar privilegios fiscales sin arbitrariedades ni autoritarismo. López Obrador subrayó que con esas medidas se aumentará al doble la inversión pública, que en la actualidad asciende a 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual servirá como capital semilla para atraer la
inversión privada y social. El virtual candidato presidencial de las izquierdas refirió que con el plan de austeridad en el gobierno se obtendrían 300 mil millones de pesos, así como una cantidad similar mediante el combate a la corrupción y 200 mil millones de pesos. PRI DESMIENTE PUBLICACIÓN CONTRA PEÑA Los priístas reaccionaron a lo publicado por un diario de circulación nacional el cual imprimió en primera plana de que las telenovelas formarían parte de las propuestas de campaña de Enrique Peña Nieto con la finalidad de erigirse como el candidato de las mujeres. Fue el propio coordinador de campaña, Luis Videgaray, quien desmintió las acusaciones de Reforma a través de su cuenta de Twitter:
“Es mentira lo que publica … en primera plana sobre un supuesto plan de @EPN para las mujeres. Simplemente no conocemos el documento (...) Llama la atención que Reforma no hizo intento alguno de verificar la autenticidad del supuesto plan de @EPN y lo publica en primera plana”. El diputado Héctor Pablo Ramírez Puga no se quedó atrás y, como avezado tuitero, lamentó la falta de seriedad del diario de la siguiente manera: “Grave que el @GobFed use recursos públicos para financiar campañas de desprestigio en medios como (...) Cuando dije que el periódico…era el brazo armado del PAN, no me equivoqué”. EMITE PRI SONORA CONVOCATORIA PARA CANDIDATOS A ALCALDÍAS Hermosillo.El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora lanzó la convocatoria para la elección de los candidatos a las seis alcaldías del estado con una población mayor a los 100 mil habitantes. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del tricolor, Adolfo García Morales, precisó que los municipios son Navojoa, Ciudad Obregón, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado. Agregó que la elección de los candidatos priístas a presidentes municipales de las demarcaciones con población mayor a los 100 mil habitantes se realizará mediante el método de convención de delegados que se desarrollarán los días 10 y 11 de abril próximos.
Luis Videgaray dijo que los priístas están muy enojados por lo que llaman ellos mentiras de un medio de comunicación.
SABADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
ELECTORAL 9
Ordena IFE suspender mensajes de Héctor Bonilla *Ordena Comisión de Quejas quitarlos del aire en 21 estados VOTARÁN SIETE MILLONES 83 MIL 66 CIUDADANOS EN EL DF El Instituto Electoral del Distrito JAVIER CALDERÓN Federal (IEDF) indicó que en los comicios a Comisión de Quejas y de julio podrán votar siete millones 83 mil Denuncias del Instituto Federal 66 ciudadanos residentes de las 16 deleElectoral (IFE) ordenó a 41 emigaciones de la capital, quienes se encuensoras en 21 estados del país, suspender la tran registrados en la Lista Nominal de transmisión de los promocionales (tres electores. en televisión y tres en radio) en los que De acuerdo con los datos estadísticos aparece el actor Héctor Bonilla y fueron del Padrón Electoral y la Lista Nominal pautados por los partidos de la con los que cuenta el IEDF, la demarcaRevolución Democrática (PRD), del ción con más ciudadanos en condiciones Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, de votar es Iztapalapa, con un millón 362 integrantes de la Coalición Movimiento mil 070 personas inscritas. Progresista como parte de la pauta local. Le siguen la Gustavo A. Madero, con En sesión extraordinaria urgente, los 999 mil 665 posibles votantes, y la Alvaro Consejeros Electorales Benito Nacif Obregón, con 556 mil 776 individuos Hernández (presidente de la Comisión), registrados en la Lista Nominal, con fecha Alfredo Figueroa Fernández y Sergio de corte del 31 de diciemGarcía Ramírez, conocieron y bre de 2011. desahogaron una solicitud de En cuanto al Padrón medidas cautelares presentadas Electoral del Distrito por el Partido Verde Ecologista de Federal, el instituto preciMéxico (PVEM) y el ciudadano só que están registradas Héctor Salomón Galindo 413 mil 238 más mujeres Alvarado, el 29 de febrero y el 1 de que hombres, ya que estos marzo pasado, respectivamente. suman tres millones 630 Como parte del análisis del mil 471 y ellas son cuatro caso, en votación dividida, por millones 43 mil 709, lo que una parte los Consejeros da un total de siete milloElectorales Benito Nacif nes 684 mil 269. Hernández (Presidente de la DENUNCIAN ANTE Comisión) y Sergio García FEPADE PADRÓN EN Ramírez establecieron que el SONORA retiro de los promocionales Asimismo en debía aplicarse en sólo 41 emiHermosillo la dirigencia soras con capacidad de bloqueo estatal del PRD presentó y que se ubican en 21 entidades esta mañana una denuncia del país sin proceso electoral ante la Fiscalía local, conforme al Acuerdo aproEspecializada en Delitos bado por el Consejo General el Electorales por el crecipasado 29 de febrero. Por su miento irregular del parte, el Consejero Electoral padrón electoral en 19 Alfredo Figueroa Fernández municipios, en algunos de argumentó que la suspensión Perredistas saliendo de Fepade con denuncia contra el presidente Calderón los cuales existe más del debía ser en todas las emisoras doble de votantes que de ubicadas en entidades donde se lleva a cabo el periodo de intercampañas. carta enviada al Jefe de la Oficina de la otorgará a todos sus trabajadores que habitantes. Carlos Navarro López, dirigente en Presidencia, Gerardo Ruíz Mateos en la laboran de manera permanente, no sólo a AVANZA IFE EN BLINDAR que se le solicita la videograbación y ver- los del Servicio Profesional Electoral, un Sonora del Partido de la Revolución PROCESO ELECTORAL El consejero presidente del Instituto sión estenográfica de la participación de bono equivalente a dos meses de su sala- Democrática, solicitó que la Fepade invesFederal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, Calderón en la 20 Reunión Plenaria de rio mensual, confirmó el consejero presi- tigue más de 3 mil cambios de domicilio ante el IFE realizados recientemente dente Leonardo Valdés Zurita. dijo que para evitar la eventual intromi- Consejeros de Banamex. Recordó que el Presupuesto de hacia 19 municipios con poca población, En ella se dice que el presidente sión del crimen organizado en los comicios, el instituto ha hecho las gestiones Calderón mencionó que de acuerdo a una Egresos de la Federación 2012 señala que pertenecientes al Distrito IV federal con correspondientes para blindar el proceso encuesta mandada hacer por la el salario bruto mensual de un consejero cabecera en Guaymas. “Vemos que ahora se disparan los Presidencia, la candidata del PAN, es de 259 mil 314 pesos, por lo que cada electoral de este año. En entrevista, Valdés Zurita respondió Josefina Vázquez Mota, se encontraba a uno de los nueve que hay recibirán de registros como si fuera algún operativo a de esta manera a la preocupación externa- sólo 4 puntos del candidato del PRI, compensación por labores extraordina- favor de algún partido, no sabemos de cuál, por eso pedimos que se investigue”, rias 518 mil 628 pesos. da por la Organización de Estados Enrique Peña Nieto. En entrevista, Valdés Zurita comentó informó el líder perredista. Alejandro Encinas dijo que se configuAmericanos (OEA), en el sentido de que las “Se debe investigar, no creemos que bandas criminales en los procesos electo- ran diversos delitos, desde la intromisión que el Código Federal de Instituciones y rales de América Latina asesinan e incluso electoral, así como el uso de recursos Procedimientos Electorales (Cofipe) esta- sea normal que en un municipio haya el públicos para la elaboración y difusión de blece con toda claridad que es una pres- doble de electores que de habitantes; en imponen a sus propios candidatos. tación que se da a los miembros del Ónavas, por ejemplo, tenemos 399 persoEn su opinión, la preocupación de la la encuesta. nas y hay mil electores en el padrón, no Servicio Profesional Electoral. RESGUARDARÁN CREDENCIALES OEA deriva de la información que los Empero, aclaró, desde el primer proce- sé si eso sea normal”. DEL IFE QUE NO SEAN medios de comunicación han dado a Navarro López recordó que en la elecso electoral que se organizó la Junta ENTREGADAS conocer en el ejercicio de su labor perioLas credenciales para votar del IFE que General Ejecutiva decidió extender esa ción pasada denunciaron en la Fepade dística y libertad de expresión. Agregó que para nadie es un secreto hasta el 31 de marzo no hayan sido reco- prestación a todos los trabajadores de la una situación similar en el Municipio de que en elecciones locales de 2011 y en el gidos por los ciudadanos serán resguar- institución que están contratados de Tepache, mismo que en ahora no presentó un solo cambio en el padrón electoral. primer semestre de este año, hubo inci- dadas en bóvedas bancarias o de compa- manera permanente.
L
dentes que llaman la atención sobre la posibilidad de que el crimen organizado pudiera intentar tener alguna incidencia en los comicios. PRD AMPLÍA DENUNCIA CONTRA CALDERÓN POR PECULADO Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ampliaron su denuncia contra el presidente Felipe Calderón por peculado y delitos electorales, y sustentaron sus pruebas con una petición para que se les entregue la grabación del encuentro con consejeros con Banamex. Los perredistas Alejandro Encinas, Agustín Guerrero, Rigoberto Salgado y Avelino Méndez acudieron a ratificar ante la Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Electorales a ratificar y ampliar la denuncia. Entregaron copia de una
ñías de valores, para ser entregados después de la jornada electoral del 1 de julio. A fin de salvaguardar dichos documentos, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el procedimiento para el resguardo de los formatos de credencial para votar por proceso electoral federal. El acuerdo publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, señala que con base en el Artículo 180 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), las credenciales que no fueron recogidas por sus titulares serán resguardadas en el marco adoptado por dicho consejo. CONFIRMA IFE QUE BONO SERÁ PARA TODOS LOS TRABAJADORES El Instituto Federal Electoral (IFE)
10 POLÍTICA
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Poder al ciudadano Revocación de mandato frente a abusos y deshonestidad pública: Acosta Naranjo
Títulos agrarios en Topilejo y Parrés ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
REPORTERO
REPORTERO
U
n efectivo antídoto contra corrupción e impunidad gubernamental, será el de empoderar a los ciudadanos, quienes no deben esperar tres o seis años para terminar con un mal gobierno, de ahí la urgencia de instalar en nuestro marco jurídico el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, pero sobre todo, la revocación de mandato. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, insistió que ya es tiempo que la democracia mexicana avance más allá del sufragio y se le dé el poder de remover a un gobierno corrupto o que no funcione. "Seis años en México son muchos, a veces, para aguantar un mal gobierno", apuntó. Señaló que por ello para que los ciudadanos tengan más derechos, estén más vigilantes, interactúen más con las instituciones, y puedan tener en sus manos el poder de rectificar, cambiar, opinar, decidir, y no ser solamente participantes cada seis años en el proceso electoral, para después quedar como meros observadores de abusos y corrupción en el poder
público. "Es tiempo de hacer más participativa a una sociedad, que se muestra inconforme y hasta impotente frente a gobiernos que eligieron y no les cumplieron", apuntó. Acosta Naranjo, afirmó que la democracia mexicana no puede seguir en pañales, mientras en países como España, llegaron ya al sistema parlamentario pleno, con una representación proporcional plena, mientras aquí seguimos con un sistema presidencial con un enorme poder sólo para el Ejecutivo, y con muy pocas facultades para los otros Poderes de la Unión.
Paso a gobiernos De coalición El diputado presidente, llamó a la reflexión a todos los actores políticos, frente a la oportunidad y conveniencia de establecer en el país los gobiernos de coalición. "De lo que estamos hablando es que el Poder Legislativo, el parlamento, tenga más influencia en el nombramiento de gabinete, en la remoción de funcionarios, votos de censura, formación de gobiernos plurales y no solamente unipartidarios. Todo ello debería estar ya en debate en México, máxime por la etapa política que se están viviendo", afirmó.
Avanza crisis por sequía y los 33 mmp, "detenidos" La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, urgió a "soltar" los 33 mil 800 millones de pesos comprometidos para enfrentar la devastación climatológica en varias entidades del país, como la sequía, que afecta a nueve estados, mil 213 municipios y 8 millones de pesos, cuya situación se recrudece por la falta de agua en presas y las altas temperaturas. "Tal parece que el compromiso del Ejecutivo Federal, quedó en mera promesa de impacto mediático y un listado de buenas intenciones", acusó el diputado del PRI, Francisco Jiménez Merino, al advertir que la escasez de agua en las presas y el incremento en la temperatura, agudizarán la crisis agrícola, ganadera y alimentaria. El legislador de la Comisión de Agricultura y Ganadería, afirmó que el país está frente a uno de los problemas climatológicos más graves de los últimos 89 años y que junto con heladas e inundaciones, se afectaron ya a cuatro millones de toneladas de maíz que dejaron de cosecharse, y casi 400 mil toneladas de frijol. Por ello el diputado afirmó que el anunció presidencial para destinar 33 mil 800 millones de pesos para afrontar los efectos climáticos, es sólo una "medida mediática, una carta y un listado de intenciones", luego de que vetó el decreto legislativo que disponía de 10 mil millones de pesos para las entidades afectadas.
"La Comisión de Agricultura se reunió y se hizo un análisis, y todo parece indicar que el acuerdo presidencial sólo fue una carta de intenciones, un listado de intenciones, porque en muchos casos no se precisa de dónde vienen los recursos, cuáles son las reglas, no se precisa tampoco cuándo se van a ejecutar" indicó. Comentó que se necesita identificar apoyos alimentarios emergentes durante 110 días, durante tres meses, mientras empieza a llover, parta ello se requiere hacer obras de mejoramiento parcelario, represas, presas que permitan aprovechar las lluvias del próximo año, porque ante la falta de abasto de agua para la población y para el ganado muchos fueron sacrificados. El diputado del PRI, dijo que se requiere fomentar la autoproducción, la agricultura por contrato a fin de contrarrestar los impactos del incremento de precios de la canasta básica, ya que en los cuatro meses pasados se ha incrementado el porcentaje de los precios en casi ocho por ciento, y triplicado la inflación alimentaria. "La autoproducción alimentaria, que es el mejor aprovechamiento del agua, el aprovechamiento de la lluvia como ya lo hacen en otros países, el cuidado de la humedad y la tecnificación, lo que nos va a permitir prevenir los impactos del cambio climático, que es una realidad científicamente comprobada", finalizó.
El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, pidió a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a las organizaciones agrarias, "respetar a los campesinos y no adjudicarse "facultades de decisión que no les corresponden, y que siempre perjudican a los hombres del campo, tras señalar a estos "a no vender sus tierras, ni ahora ni en el futuro". Hay que "organizarse, capacitarse y hacer producir esas tierras, para que vivan mejor y no tener pueblos abandonados como ahora existen". Los anteriores pronunciamientos fueron hechos por el funcionario al hacer entrega de 600 documentos agrarios que dan certeza jurídica a los ejidos en Topilejo y El Guardado o Parrés, de la delegación de Tlalpan, los dos primeros núcleos agrarios del Distrito Federal que decidieron regularizarse. Dijo que esta decisión, puntualizó, deben tomarla con libertad y sólo apoyarlos, pero nunca más imponerles decisión, porque "tenemos que aprender a respetar su dignidad como hombres del campo, porque tenemos que aprender a respetar a los campesinos ". Luego puntualizó que ser campesino "no tiene que ser sinónimo de pobreza, tras hacer un llamado a los ejidatarios a "que no vendan sus tierras, ni ahora ni en el futuro". De esta manera se certifican mil 349 hectáreas del ejido Topilejo en beneficio de 340 familias; y 252 hectáreas del ejido El Guarda o Parrés, en beneficio de 56 familias, con lo que se pone fin a la incertidumbre jurídica en esos núcleos agrarios que fueron dotados con tierras por resolución presidencial de septiembre de 1936. En el auditorio ejidal de Topilejo, Escobar Prieto, acompañado por el director del Registro Agrario Nacional, Emilio Cedrún Vázquez; y por el procurador agrario, Rosendo González Patiño, entregó 671 documentos agrarios que dan seguridad en la tenencia de la tierra a las familias beneficiarias y les permiten emprender nuevos proyectos productivos y de inversión. ENTIERREN AL FANTASMA El titular de la SRA afirmó a los ejidatarios que con estas acciones se está enterrando, para siempre, no sólo el fantasma de la incertidumbre jurídica en sus tierras, sino también a los compinches de la manipulación y del sometimiento. Manifestó que con cada ejido que se regulariza, con cada conflicto agrario que se resuelve y con cada pequeño proyecto productivo que se apoya en las comunidades rurales, la SRA genera oportunidades que les cambia la vida a las familias campesinas. El secretario Escobar aseguró que vender la tierra ejidal no es el mejor mecanismo de progreso, por el contrario, dijo, se debe trabajar y aprovechar la tierra para convertirla en un medio de vida y desarrollo para la comunidad. Expresó que con organización, los ejidatarios pueden echar a andar proyectos inmobiliarios o agropecuarios, e incluso se pueden asociar con inversionistas privados para que, en el marco de la ley, formen alianzas en las que todos ganen sin tener que vender su tierra. El gobierno actual combate a la delincuencia con toda la fuerza del Estado y genera más oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones, tarea en la que contribuye la Reforma Agraria al fortalecer la paz social y la vida institucional en las comunidades rurales, agregó el secretario Escobar.
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
Suscribe México más aportaciones al Banco Interamericano de Desarrollo Incrementa México sus aportaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el propósito de obtener más influencia internacional y mantener abiertas la puerta para contar con recursos para combatir la pobreza y fortalecer la educación. México aumentó su participación con las cuotas totales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pasaron de 1.52 a 1.87 por ciento, lo que implica que su posición suba del lugar 16 al 14 de 187 países, y aumente su poder de voto de 1.47 a 1.80 por ciento, el pleno del Senado autorizó al Ejecutivo federal para que a través del Banco de México amplíe su cuota de aportación al Fondo Monetario Internacional hasta por la cantidad de 8 mil 912.7 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a 14 mil 037.7 millones de dólares. También para que siga contando con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para combatir la pobreza y apoyar la educación, vivienda, etc., el Senado de la República autorizó al Gobierno Federal para que a través del Banco de México haga una suscripción adicional de 401 mil 52 acciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), equivalentes a 4 mil 838 millones 63 mil 683 dólares. El incremento de la cuota al FMI, implica para México una mayor influencia en la toma de decisiones en los órganos de gobierno del FMI, lo que mejorará las condiciones para ejercer los derechos que nuestro país tiene como miembro de la institución, así como al acceso a los recursos de éste "en caso de ser necesario". En el dictamen se destaca que la Resolución 66-2 aprobada el 15 de diciembre de 2010, por la Junta de Gobernadores del FMI, acordó que México pudiera incrementar su cuota en un 145.8 por ciento y pase de 3 mil 625.7 millones DEG a 8 mil 912.7 millones DEG, equivalentes a 14 mil 037.7 millones de dólares. El 25 por ciento del incremento se pagará en DEG o en monedas de libre uso, mientras que el 75 restante en moneda nacional. "Es decir, el 25 por ciento del aumento de la cuota pagadero en divisas, forma parte de las reservas internacionales del país y por otro lado la aportación del 75 por ciento en moneda nacional se realizará a través de un depósito en la Cuenta No. 1 del Fondo Monetario Internacional en el Banco de México", se precisa en el texto. De esta manera -se aclara- no disminuyen las reservas internacionales del Banco Central toda vez que se trata de un cambio en la composición de dichas reservas ni se ve afectada su situación financiera, ya que el incremento de la cuota significa únicamente un intercambio de activos. Más aportaciones al BID Por otra parte, con 70 votos, se avaló un dictamen que lo faculta a realizar aportaciones adicionales hasta por 17 millones 434 mil 76 dólares para cubrir la cuota de contribución de México al Fondo para Operaciones Especiales (FOE) del propio BID. En tribuna, el senador panista José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aseguró que el aumento de capital permitirá a México continuar como el mayor receptor de préstamos y desembolsos en América Latina y el Caribe, para financiar áreas estratégicas, como combatir la pobreza y apoyar la educación, vivienda, etc. El PRI, por medio del senador Rogelio Rueda Sánchez, defendió el dictamen porque, en su opinión, México ha recibido apoyo y respaldo en créditos y donaciones de manera importante por parte del BID, a quien vemos como un socio. Por su parte, el senador del PRD, Pablo Gómez, quien presentó una propuesta de modificación al Artículo Segundo del dictamen, dijo que es necesario desarrollar la capacidad financiera de la institución, para generar la solvencia que necesita.
NOTIVIAL 15
unomásuno
Tlalpan no es botín político de nadie: Alejandro Estrada Reitera aspirante a delegado, el abandono del GDF a la demarcación FELIPE RODEA REPORTERO
A
lejandro Estrada, aspirante a gobernar la delegación Tlalpan, advirtió que los ciudadanos de la localidad no permitirán más que esta delegación vuelva a ser botín político de los funcionarios en turno. Luego de conocer posicionamientos políticos como el del dirigente del PRD, Jesús Zambrano Grijalba, que señalan que buscan un mayor empoderamiento ciudadano, pidió a los capitalinos que "no nos dejemos llevar por promesas falsas de
gente que sólo buscan un mayor interés político, pero que en realidad este tipo de compromisos no se ven plasmados en las administraciones, a donde los cargos se otorgan como favores políticos y no se entregan a ciudadanos dedicados a su trabajo ni se observan en las leyes que son aprobadas en el Congreso de la Unión”. Recordó que desde hace 15 años Tlalpan ha estado abandonada por las administraciones que allí han pasado, por lo que se requiere un verdadero compromiso ciudadano para sacar a esta jurisdicción del atraso en que se
Alejandro Estrada, aspirante a delegado de Tlalpan.
encuentra, pues reiteró que "Tlalpan no es botín político para nadie". Recordó que los principales problemas de la delegación son la falta de agua, una gran cantidad de desempleados y la inseguridad galopante, pues a últimas fechas se encuentra la delincuencia desatada. Sin embargo, indicó que también existen otros problemas como la proliferación de antros que funcionan de manera irregular y las invasiones provocadas por gente engañada que compró un terreno, sin saber que no podía construir un patrimonio en ese lugar. Alejandro Estrada manifestó su disposición a asumir con responsabilidad los compromisos que garanticen a los tlalpenses un gobierno honesto y eficaz, pues como ciudadano de esa delegación conoce los problemas y las mejores respuestas para resolverlos. Consideró que fortalecer el poder ciudadano de ninguna manera tiene la intención de desestabilizar la política, al contrario, busca renovar y enaltecer la práctica política, como un don humano que busca encontrar las mejores soluciones en el conjunto social para dotar a la gente de condiciones dignas de vida.
Demandan educación sexual en todos los niveles escolares El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), entregó un dictamen para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que se imparta educación sexual integral en todos los niveles escolares para reducir abusos, incidencias de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, afirmó el senador Jorge Legorreta Ordorica. Indicó que en un Estado laico -agregó- el derecho a una educación libre de cargas morales y concepciones religiosas es imprescindible, pues el Estado tiene la obligación de garantizar el respeto a los derechos sexuales y asegurar su cumplimiento. Desde la tribuna, consideró que negar el derecho a la información sexual a través de la manipulación o restricción de la misma, viola los derechos no sólo a la educación, sino a la información y la toma de decisiones. Destacó que la educación, desde una perspectiva de los derechos humanos es, entre otras cosas, un medio para que las personas desarrollen todas sus capacidades y potencialidades y para que puedan exigir y ejercer sus derechos humanos. Aseguró que la familia es el primer espacio donde se construye la autoimagen, por lo que las actitudes positivas o negativas que los padres tengan hacia sus hijos les condicionará la percepción
que se van formando de sí mismos. "El problema no es que hombres y mujeres sean diferentes, sino que esta diferencia se convierta en desigualdad para un sexo y que frene su desarrollo", concluyó.
El senador Jorge Legorreta Ordorika.
12 POLÍTICA
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Reafirma gobierno convicción de defender Derechos Humanos FELIPE RODEA REPORTERO
E
l Gobierno Federal confirmó su convicción en la defensa de los derechos humanos durante un
encuentro entre el secretario de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, quienes dialogaron sobre temas rela-
cionados con la protección y defensa de los derechos humanos. Durante el encuentro realizado en la Secretaría de Gobernación, Poiré destacó que los derechos humanos han sido, son y serán, hasta el último día de esta administración, la más alta prioridad y señaló que en nuestro país es inaceptable cualquier agravio a la persona, a sus derechos o a sus libertades fundamentales. El Secretario de Gobernación y el Ombudsman nacional destacaron el avance que ha significado para nuestro país la reforma constitucional en materia de derechos humanos que fue promulgada en junio del año pasado. Finalmente, el titular de Segob confirmó el compromiso del Gobierno Federal de defender los derechos humanos no solamente por convicción, sino con el más alto sentido de responsabilidad que fue encomendado por la ciudadanía.
Capacitan a Policía Federal en protección de los migrantes Mandos de la Policía Federal fueron capacitados en el respeto de los derechos humanos de los migrantes, con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM). En la actividad participaron 48 elementos policiacos que dirigen las Divisiones de Seguridad Regional, Fuerzas Federales y del Servicio de Protección Federal. El curso denominado "Apoyo en la Inspección Migratoria de la Secretaría de Seguridad Pública al Instituto Nacional de Migración", abarcó un análisis de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y sus propuestas
de conciliación, instrumentos internacionales para la protección de los migrantes y normatividad migratoria, entre otros temas. Al clausurar estos trabajos de capacitación, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Facundo Rosas Rosas, dijo que la formación policial que reciben los elementos federales debe sujetarse a los principios humanitarios y al ámbito de las responsabilidades administrativas de apoyo a la verificación de inspección migratoria que realiza el Instituto Nacional de Migración. Acompañado por el director general de la Quinta Visitaduría de la
CNDH, Sergio Villarreal Pinzón, el subsecretario Rosas Rosas transmitió su agradecimiento al INM, a nombre del secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Aseguró que se atenderán puntualmente las observaciones y sugerencias en materia de derechos humanos para la pobla-
ción migrante. A la clausura del curso asistieron la directora del Centro de Capacitación Migratoria, Dulce Anel Díaz Tapia, y el coordinador de Control y Verificación Migratoria del INM, Gerardo López Macías; así como del director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, Víctor Hugo Pérez Hernández. Durante esta administración se han realizado 14 cursos en los que se han capacitado 648 elementos de niveles de mando y operativos, tanto de la Policía Federal como del Servicio de Protección Federal, destacamentados en aeropuertos internacionales y puntos de revisión en toda la República.
Suscribe México más aportaciones al Banco Interamericano de Desarrollo FELIPE RODEA REPORTERO
Incrementa México sus aportaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el propósito de obtener más influencia internacional y mantener abiertas la puerta para contar con recursos para combatir la pobreza y fortalecer la educación. México aumentó su participación con las cuotas totales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pasaron de 1.52 a 1.87 por ciento, lo que implica que su posición suba del lugar 16 al 14 de 187 países, y aumente su poder de voto de 1.47 a 1.80 por ciento, el pleno del Senado autorizó al Ejecutivo Federal para que a través del Banco de México amplíe su cuota de aportación al Fondo Monetario Internacional hasta por la cantidad de 8 mil 912.7 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a 14 mil 037.7 millones de dólares. También para que siga contando con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para combatir la pobreza y apoyar la educación, vivienda, etc., el Senado de la República autorizó al Gobierno Federal para que a través del Banco de México haga una suscripción adicional de 401 mil 52 acciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), equivalentes a 4 mil 838 millones 63 mil 683 dólares. El incremento de la cuota al FMI, implica para México una mayor influencia en la toma de decisiones en los órganos de gobierno del FMI, lo que mejorará las condiciones para ejercer los derechos que nuestro país tiene como miembro de la institución, así como al acceso a los recursos de éste "en caso de ser necesario". En el dictamen se destaca que la Resolución 66-2 aprobada el 15 de diciembre de 2010, por la Junta de Gobernadores del FMI, acordó que México pudiera incrementar su cuota en un 145.8 por ciento y pase de 3 mil 625.7 millones DEG a 8 mil 912.7 millones DEG, equivalentes a 14 mil 037.7 millones de dólares. El 25 por ciento del incremento se pagará en DEG o en monedas de libre uso, mientras que el 75 restante en moneda nacional. "Es decir, el 25 por ciento del aumento de la cuota pagadero en divisas, forma parte de las reservas internacionales del país y por otro lado la aportación del 75 por ciento en moneda nacional se realizará a través de un depósito en la Cuenta No. 1 del Fondo Monetario Internacional en el Banco de México", se precisa en el texto. De esta manera -se aclara- no disminuyen las reservas internacionales del Banco Central, toda vez que se trata de un cambio en la composición de dichas reservas ni se ve afectada su situación financiera, ya que el incremento de la cuota significa únicamente un intercambio de activos.
SABADO 3
DE
MARZO
DE
2012
dinero unomásuno
Pérdidas por piratería a TI del a 60% en México
H
Entregan el Premio Nacional de Calidad 2011 JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
México sigue innovando y haciendo importantes esfuerzos para elevar el desempeño económico y la competitividad, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, al encabezar la entrega del Premio Nacional de Calidad 2011. Las empresas galardonadas fueron: Laboratorios Licon y Cristal Laminado o Templado, en la categoría de Industrial Mediana. Agrana Fruit México, Barcel y Turbo Tecnología de Reparaciones, en la categoría Industrial Grande. Kidzania de Mexico, en la categoría de Servicios Grande. Escuela Primaria Chapultepec, en la categoría de Educación. Pemex Petroquímica y Subdirección de Generación CFE, en la categoría de Gobierno. Centro de Retina Médica y Quirúrgica, en la categoría de Salud Pequeña. Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34, IMSS y The American British Cowdray Medical Center, en la categoría de Salud. Al asistir con la representación presidencial, el titular de Economía dijo que este reconocimiento a la excelencia de las empresas e instituciones mexicanas, es un premio a quienes impulsan la productividad, la competitividad y la eficiencia para alcanzar los más altos niveles de calidad. El Premio Nacional de Calidad, que este año reconoció a las empresas ganadoras de la edición 2010 y 2011, es una muestra de que aquí hay ideas, productos y estrategias de negocios de clase mundial, dijo Ferrari. "Ustedes son ejemplo del talento y la creatividad que hay en nuestro país y de que en México sí se pueden hacer bien las cosas", señaló ante los premiados. En su intervención, el funcionario reconoció que la entrega de este premio fue posible gracias al trabajo del Instituto para el Fomento de la Calidad Total y de los más de 150 voluntarios que dedicaron cerca de seis mil horas al año para evaluar 126 propuestas divididas en 11 categorías. "Los mexicanos sabemos traducir las adversidades en oportunidades y producir resultados de excelencia a partir de la capacidad y el talento de nuestros directivos y trabajadores", dijo. El funcionario dijo que se redoblarán esfuerzos para que la economía mexicana ocupe el sitio que le corresponde en el contexto internacional. Con cada uno de los premios entregados, apuntó, "damos pasos firmes para avanzar hacia una economía más dinámica, más fuerte y más competitiva".
ermosillo, Son.- Las pérdidas por piratería en tecnologías de la información (TI) en el país ascienden a unos mil millones de dólares al año, lo que equivale al 60 por ciento del mercado, dio a conocer el director general de Microsoft México, Alberto González. En conferencia de prensa en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2012 que organiza la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en esta ciudad, dijo que seis de cada 10 software se comercializan en la piratería, lo que deriva principalmente en la escasa generación de empleos y en la evasión de impuestos en el mercado formal. No obstante, aseguró que esta tendencia se revertirá con la utilización de “la nube”, con la cual las empresas reducen el costo de la adquisición de software hasta en un 67 por ciento, lo que significa que ya no tendrán que adquirir costosas licencias, sino que estas serán cambiadas por servicios con esta nueva tecnología. Y aunque se ha reducido la piratería en el último año en dos puntos porcentuales, “sabemos
que tenemos que cambiar modelos de adquisición de tecnología”, expresó. Ante ello, dijo, el modelo de cambio es a cómputo en la nube y lo que ello implica para México son ahorros de hasta 0.31 del PIB, es decir, la liberación de recursos que pueden usarse en actividades productivos. Asimismo, Alberto González consideró que se pueden generar
hasta 63 mil nuevos empleos y ahorros ocho mil millones de pesos en instituciones. Y puntualizó que los beneficios llegan incluso en materia de medio ambiente, pues el uso de la nube contribuiría a la reducción de emisiones hasta de 0.68 millones de toneladas anuales de carbón, lo que equivale a sacar unos 90 mil autos de circulación al año.
Cayó el índice manufacturero: INEGI J UAN C ARLOS F ONSECA R EPORTERO
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, durante febrero de este año, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) decreció 1.06 puntos con relación al mes previo con datos desestacionalizados. El INEGI informó que el Indicador de Pedidos Manufactureros se situó en 52.7 puntos durante el segundo mes de este año en su serie original, nivel similar al dato registrado
en el mismo mes de 2011. Lo anterior es el resultado de crecimientos a tasa anual de tres de los cinco componentes que integran el IPM, y de disminuciones en los dos subíndices restantes. Respecto al IPM por grupos de subsectores de actividad, en febrero de 2012 registraron reducciones anuales en sus cifras originales los de Alimentos, bebidas y tabaco, y de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule. Por el contrario, mostraron avances los grupos de Minerales no metálicos y metálicas básicas; de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos; de Equipo de transporte; de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, y de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras. De acuerdo al INEGI, al interior del IPM se presentaron descensos mensuales en los componentes desestacionalizados referidos a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado, en tanto que el de los inventarios de insumos mostró un incremento. Por su parte, el componente relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó respecto al mes anterior.
SABADO 3
DE
MARZO
DE
2012
notivial unomásuno
En 90 millones de pesos venden calle del Centro Histórico *La delegación Cuauhtémoc tasa los locales en 20 mil pesos, se venden en 300 mil FELIPE RODEA REPORTERO
C
on el propósito de no perder un negocio de 90 millones de pesos por la venta de la calle Miguel Alemán a comerciantes ambulantes, el pasado sábado 24 de marzo, el dirigente del PRI, Luis Figueroa, junto con los llamados "siete magníficos", que son lo líderes del Centro Histórico que van de Tepito a La Merced, solicitaron credenciales de elector a los habitantes de la zona, afirmando que serían para apoyar al candidato al Gobierno del Distrito Federal por el PRD, Miguel Angel Mancera. Sin embargo, en realidad están juntando los documentos de identidad oficial y firmas de vecinos, con engaños, para presionar a las autoridades del gobierno capitalino para que les entreguen a los dirigentes de ambulantes la calle de General Miguel Alemán, en el tramo que va de Leona Vicario a Circunvalación, a donde instalarán puestos por los que ya
pidieron 300 mil pesos por cada uno. Vendedores de vía pública, establecidos y vecinos, recordaron que autoridades de la delegación Cuauhtémoc, con el propósito de hacer un negocio redondo sin ensuciarse, entregaron a los líderes Julio César Ramírez Sánchez, Oscar Liebre Espinosa, Ricardo Guzmán, Fernando Andrade, y otro apodado "El Diablo", la venta de 300 puestos fijos de 3.36 metros de alto, 1.20 de ancho y 1.25
de profundidad lo que dejará una ganancia libre de impuestos, de 90 millones de pesos. Sin embargo, la venta de la calle Miguel alemán, fue rechazada por el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien ordenó a investigar el caso, pues manifestó que no está de acuerdo con la instalación de los puestos sobre las banquetas, justo al lado del paso de la Línea 4 del Metrobús. Por su parte, el Coordinador General del
Consejo de Comerciantes Establecidos y Vecinos del Centro Histórico, Angel Mussi, informó que los comerciantes establecidos ofrecieron al GDF 15 mil pesos por cada uno de los espacios que se entregarían a los ambulantes, y hasta seis millones de pesos para la construcción de una plaza, pero no recibieron respuesta por parte de las autoridades de la delegación Cuauhtémoc. Al respecto, el jefe delegacional en Cuauhtémoc,
Agustín torres, informó que los módulos para los beneficiarios tendrán un costo que "va de los 17 mil a los 20 mil pesos y la Delegación Cuauhtémoc asumió el compromiso de intervenir para que a los comerciantes se les cobre lo justo ya que nuestra propuesta inicial fue que el Gobierno capitalino financiara la construcción pero como respuesta obtuvimos sólo el silencio de la Secretaría de Obras local". Explicó que el costo de los espacios varía toda vez que "la Autoridad del Centro Histórico y Metrobús, le solicitaron a la empresa Prisa, S.A. de C.V., encargada de realizar el proyecto ya que fue la que presentó la mejor propuesta, cambiar algunos materiales de la construcción y la pintura para asimilarlas a lo que son las estaciones del Metrobús, lo que pagarán los adquirientes agrupados en las organizaciones de Fernando Andrare, Julio Rico y en la conocida como "Los Jaimes". De esta forma, mientras las autoridades delegacionales afirman que el costo de los locales es de 20 mil pesos los más caros, al serán entregados para su venta a los dirigentes de os ambulantes el valor de cada lugar se elevó hasta en 300 mil pesos, dejando una ganancia millonaria de 90 millones de pesos.
Exigen el cese del Procurador de Justicia de Edomex JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
El secretario general adjunto y vocero del PAN, Juan Marcos Gutiérrez González, exigió el cese de Alfredo Castillo Cervantes, como Procurador de Justicia del Estado de México, tras la fuga del asesino serial confeso, César Librado Legorreta, alias "El Coqueto". Al respecto afirmó: "En el caso del feminicida serial que escapó de la Procuraduría de Justicia del Estado de México, ya no exigimos la renuncia, sino el cese fulminante del Procurador, por parte del Gobernador, en ejercicio de la facultad y que en este caso se vuelve obligación, prevista en el artículo 77 fracción XIV de la Constitución del Estado de México". En este sentido, Juan Marcos Gutiérrez enfatizó que no se debe seguir castigando a las víctimas con la sola presencia y operación de un procurador negligente y desconfiable. Gutiérrez enfatizó que: "El lamentable desempeño del Procurador Alfredo Castillo, deriva de una negligencia anterior que consiste en haber sido propues-
to por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto y ratificado de manera forzada por su Congreso a través del PRI y su cómplice el Partido Verde, a pesar, y me duele tener que citarlo, del caso de la niña Paulette, quien fue revictimizada por la negligencia rampante con que fue manejada su investigación, cuando Alfredo Castillo era Subprocurador". El vocero del PAN fue categórico al afirmar que Enrique Peña Nieto fue negligente al proponer y procesar la ratificación del Procurador Alfredo Castillo Cervantes, sin haberlo sometido a la evaluación de control de confianza, misma evaluación a la que después de año y medio no se han sometido ni el Procurador ni los 5 altos mandos de esa institución en el Estado de México. Asimismo, señaló que el Estado de México se caracteriza tristemente por tener sólo un 10% de avance en el control de confianza de sus policías, incluyendo la Ministerial. "La sociedad mexiquense no merece semejante agravio y exigimos que se produzca el cese fulminante por parte del Gobernador Eruviel Ávila y que además
proponga a un nuevo Procurador que previamente acredite controles de confianza conforme a la Ley. Esto es lo mínimo que debe hacer el Gobernador ante la crisis de seguridad que está viviendo el Estado de México, particularmente en lo que a feminicidios se refiere".
Por último, el Secretario General Adjunto y vocero del PAN exigió al Gobernador Eruviel Ávila atender con la seriedad y urgencia que amerita las alertas de género que en su momento el entonces Gobernador Enrique Peña Nieto desestimó.
SABADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
NOTIVIAL 15
Registran altos puntos Respeto y equidad en designación candidatos, Virginia Jaramillo de contaminación en DF Endeel PRD persiste el caciquismo, y están designando a aspirantes a ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
El día de ayer, la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) reporto altos índices de contaminación en la capital de país, alcanzando en el sureste de esta 137 puntos de partículas suspendidas (PM10) en la escala Imeca, en la region suroeste se detectaron 124 puntos y en el centro fueron 105por lo que los habitantes del Distrito Federal tuvieron que suspender las actividades deportivas al aire libre en escuelas y colegios además de parques y centros deportivos. La única zona en la que no se rebasó el centenar es el área noroeste, con 63 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca); es necesario que los contaminantes se mantengan entre cero y 50 puntos para que la calidad del aire sea considerada como "buena". De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat), las concentraciones de contaminantes por encima de los 100 puntos, puede ocasionar daño a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, por lo que se recomendó tomar precauciones en los próximos días. Por otra parte la radiación solar registró niveles altos, razón más por la que se recomendó a los capitalinos evitar las actividades al aire libe además de utilizar protector solar, en caso de exponerse al sol, para evitar quemaduras de menor grado en la piel.
los más "Pendejos", para que tapen cochinadas, de los corruptos
Virginia Jaramillo acusó que la desgnación de candidatos no es equitativa en el PRD. RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS.
M
ilitantes del Partido de la Revolución Democrática PRD, encabezados por la aspirante a jefe delegacional en Cuautémoc, Virginia Jaramillo, acompañada por unos quinientos militantes, se manifiestan de manera pacífica, frente a sede nacional perredista para exigir la legitimidad de candidatos y la selección de los mismos a través de encuestas, como se hizo con Andrés Manuel López Obrador aspirante a la presidencia de la república y de Miguel Ángel Mancera Espinosa, aspirante a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. También la acompañaron Antonio Gómez Barajas, aspirante en Venustiano Carranza, así como aspirantes a diputaciones de las delegaciones Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, y del Estado de Guerrero. En su mensaje Virginia Jaramillo, solicito respetuosamente a la dirigencia nacional del PRD, así como a la comisión nacional electoral, se realice el mismo procedimiento de encuestas, con los demás aspirantes a las diferentes candidaturas, de diputados locales y jefes delegacionales, estamos exigiendo trato igualitario, no estamos de acuerdo de manera arbitraria y de dedazo que se designe a los demás candidatos, es obvio que el que no se quiere encuestar es porque no gana, nosotros estamos exigiendo que se realicen las encuestas porque contamos con la preferencia de la gente, por eso pedimos al compañero Jesús Zambrano, respeto y equidad para los demás candidatos, no vamos d permitir a que violente nuestros derechos como militantes, anunciamos que ya entregamos los documentos correspondientes a las diferentes instancias y no hemos recibido respuesta alguna.
Y por eso les decimos que si existimos y vamos hacer valer nuestra presencia en el PRD, y estamos dispuestos de ir a los tribunales, porque se están violando los acuerdos que ellos mismos han establecido, vamos a esperar a ser recibidos para escuchar una respuesta y de acuerdo a la respuesta acudieron a otras instancias, continuaremos luchando de manera pacífica, exigimos el respeto a los estatutos y la misma convocatoria. Por su parte los indignados militantes señalaron que continúa el cacicazgo en el PRD, y no es justo que designen a los peores candidatos, no son los mejores cuadro ellos son los candidatos más "Pendejos", para que les tapen sus cochinadas que cometieron en sus cargos. Los manifestantes con sus vehículos, bloquearon los carriles de circulación de los autos durante varios minutos, en dirección a la avenida de los Insurgentes, solo dejaron libre el carril confinado del metrobus, en tanto los manifestantes con mantas pancartas, y alta voces gritaron consignas en contra de la dirigencia nacional del PRD, en tanto era recibida una comisión.
Simpatizantes Virginia Jaramillo se Manifestaron en el PRD nacional.
16 NOTIVIAL
Capacitan a escuelas contra la delincuencia en AO VÍCTOR MANUEL
DE LA
SABADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
CRUZ MARTÍNEZ
REPORTERO
E
duardo Santillán, delegado en Álvaro Obregón, acompañado por el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Luis Wertman Zaslav y del director de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe y el doctor Orestes Gámez Díaz, ofrecieron conferencia de prensa sobre el “ Curso de Capacitación sobre Seguridad Ciudadana y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia” en esa demarcación política.
Esto con el fin de eliminar las actividades delictivas en esa localidad y, sobre todo, en las escuelas de la demarcación que son acechadas por los narcomenudistas, secuestradores y el crimen organizado. La capacitación, consiste en que la Secretaria de Seguridad Pública, realice operativos para que los alumnos no consuman bebidas embriagantes, enervantes y todo tipo de estupefaciente, ya que ellos lo consiguen en centros comerciales, así como en los locales establecidos como Oxxos, Seven, tienditas irregulares, donde los narcomenudistas han
sentado sus reales. A su vez, el Consejo Ciudadano y el Tecnológico de Monterrey, realizan investigaciones para tener un padrón de las escuelas con mayor índice delictivo y así darles el apoyo necesario, para evitar que la delincuencia haga su “agosto” en ellas. Alrededor de 50 escuelas serán capacitadas en este curso de prevención y seguridad, así también a alumnos como maestros, para que por ese medio se lleven a cabo las clausuras correspondientes a establecimientos que expendan este tipo de drogas y bebidas irregulares.
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Luis Wertman Zaslav y del director de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe y el doctor Orestes Gámez Díaz.
Ultimo día para recoger Credencial de Elector: 31 de marzo ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
Luego de concluir el plazo para realizar la reposición de credenciales extraviadas o deterioradas, el Instituto Federal Electoral, anunció que la fecha para recoger el documento será hasta el próximo 31 de marzo del presente año, de lo contrario las credenciales serán resguardadas en bóvedas de máxima seguridad y serán entregadas después de la elección del 1 de julio. El acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, señala que con base en el Artículo 180 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), las credenciales que no sean recogidas por sus titulares serán resguardadas en bóvedas bancarias o de compañías de valores Por su parte, José de Jesús Arredondo Cortez, titular del Registro Federal Electoral señaló que los módulos del instituto se encargaran todo el mes de marzo de entregar las credenciales producto de todos los trámites efectuados durante la campaña intensa. De igual forma el IFE informó que la fecha límite
que tienen todos los ciudadanos para poder solicitar una corrección en la lista nominal de electores vencerá el 14 de abril, por lo que se les invitó a ingresar a la página del IFE que es www.ife.org.mx y dar un clic en el link que dice: "lista nominal" para que los ciudadanos puedan verificar si aparecen o no en la lista.
Tráiler tira toneladas de papel en Azcapo RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR
DE LA
CRUZ
REPORTEROS
Un tráiler cargado con varias toneladas de papel, tiro su carga debido al desnivel de la superficie de rodamiento, le gano el peso quedo semi volcada la plataforma del costado contrario del conductor, esto sucedió sobre la antigua calzada Azcapotzalco la Villa casi esquina con avenida de las Granjas. Afortunadamente el trasporte con placas del Servicio Público Federal 465-AT-2 con domicilio en la colonia Valle Dorado del Municipio de Tlanepantla Estado de México, no provoco daño a los peatones ni automotores. De acuerdo a versiones de los vecinos, estos señalaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, que tanto la calzada Azcapotzalco la Villa y la avenida de las Granjas sufren de un pronunciado desnivel y columpios, lo que representa un peligro ya que por dicha zona circulan transportes de alto tonelaje, y ocasiona lo que estamos presenciando, en otra ocasión la carga de otro tráiler cayó sobre un taxi y lo dejo totalmente inservible, afortunadamente el conductor no se encontraba al interior del vehículo, lo grave del caso es que el actual delegado en Azcapotzalco, Enrique Anaya, la anterior delegado, Alejandro Carbajal. La anterior delegada Laura Velázquez (esposa de Enrique Anaya), han recibido las quejas por escrito del problema y no han hecho nada al respecto, ya que esta zona existen el grave riesgo por ser paso natural de escolares que acuden a los centros educativos, como la escuela Candido Navarro, Sotero Prieto, el CECATI, además de ser paso obligado de trabajadores que laboran en la zona Industrial de Vallejo y Patanco.
SÁBADO 3
DE
MARZO
DE
2012
justicia unomásuno
Localizan narcotúnel en Sonora 240 kilos de marihuana en subterráneo
E
descubrió un túnel de 50x50 centímetros de diámetro, con una longitud de 60 metros, en el punto denominado E2 de la Línea Internacional Fronteriza. De acuerdo con las investigaciones, al continuar con la revisión los agentes hallaron diversos paquetes confeccionados con cinta industrial color plata, los cuales fueron trasladados a las instalaciones de la Policía Federal. En presencia del agente del Ministerio Público de la Federación se contabilizaron 22 envoltorios que contenían 240 kilogramos del citado enervante, mismos que quedaron a disposición de esa autoridad.
lementos de la Policía Federal localizaron 240 kilogramos de marihuana en un túnel que conduce a Estados Unidos, durante un operativo efectuado en Nogales, Sonora, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la calle Línea Internacional Fronteriza, donde los uniformados detectaron en el número 102 la entrada de una excavación, la cual se encontraba cubierta con una lámina galvanizada. En un comunicado, la dependencia precisó que al inspeccionar el lugar se
Destruyen más de mil armas de fuego en Sinaloa Culiacán.- La Secretaría de la Defensa Nacional destruyó y sepultó con cemento, mil 186 de mil 258 armas que fueron entregadas por ciudadanos durante la décima Campaña de Donación y Registro Voluntario de Armas de Fuego 2011. Las 72 restantes corresponden a artefactos explosivos que fueron demolidos de inmediato por el riesgo que representaban. En la ceremonia, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Genaro García Castro,
informó que durante esta campaña se recibieron 389 armas largas, 797 armas cortas, 128 cargadores con diferentes capacidades y 904 cartuchos de diversos calibres. Explicó que la campaña tiene la finalidad de que quienes posean un arma de fuego, eviten poner en riesgo su integridad física y de las personas, ser víctimas de la delincuencia, así como incurrir en alguna sanción por infringir la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Durante su intervención, informó que
el desarme voluntario continuará en Sinaloa, ya que de esta manera se eliminan riesgos en el hogar. Señaló que como estrategia para incentivar a la población a participar en esta cruzada, el CESP asumió el compromiso de aportar el 50 por ciento del recurso económico como estímulo para el donante y el resto por los ayuntamientos, cuyo monto dependía del tipo de arma. A cambio, se entregaron mil pesos en efectivo; por las de uso exclusivo del
Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, dos mil 500 pesos, o se le dio la opción al donante que entregó un arma en óptimas condiciones, a cambiarla por una computadora portátil. El evento fue realizado en las instalaciones de la Novena Zona Militar en esta ciudad y con la presencia del gobernador Mario López Valdez, quien acompañó al comandante militar en plaza, general de Brigada Marco Antonio Covarrubias y al comandante de la III Región Militar, Moisés Melo García.
18 JUSTICIA
unomásuno
Mueren cinco personas durante ataque armado a clínica de Culiacán
C
uliacán, Sin.- Sujetos fuertemente armados sitiaron y atacaron a balazos una clínica particular y dieron muerte a una persona que estaba hospitalizada, a un policía municipal, al vigilante y a dos personas que pasaban por ahí. El atentado se registró alrededor de las 21:30 horas del jueves, en la Clínica de Rehabilitación de Especialidades de Culiacán, ubicada en la esquina de la calle Xicoténcatl y carretera Sanalona, en la colonia Las Vegas. El reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), señala que los hombres armados llegaron a la clínica en varios vehículos; algunoss de ellos
ingresaron y otros se quedaron afuera, cubriendo las salidas. En el cuarto número 7, dispararon y dieron muerte a Jesús Ramón Angulo Vega, de Badiraguato, quien era atendido de heridas de bala. Al salir, siguieron disparando y asesinaron al vigilante del nosocomio, Manuel Roberto Vargas, así como a Jesús Antonio Barraza y Carlos Arturo Castillo López, quienes pasaban por el lugar. En esos momentos llegaba a la clínica el agente de la Policía Municipal de Culiacán, Israel Herrera Parra, quien resultó herido y murió minutos más tarde cuando era atendido en el hospital del Seguro Social.
Una de las víctimas es subida a una ambulancia.
Balean a dos jóvenes en la UH Ermita-Iztapalapa Sin mediar palabra alguna, armados “hasta los dientes”, presuntos emisarios del crimen organizado balearon en la Unidad Habitacional Ermita-Iztapalapa a dos jovencitos que fallecieron cuando recibían los primeros auxilios. “Fue un ataque a quemarropa, directo y mortal; milagrosamente las víctimas no fallecieron en el lugar de la tragedia, en la que peritos y personal especializado de la Procuraduría General de Justicia realizan todo tipo de actuaciones”. Informes difundidos por la dependencia al mando del procurador Jesús Rodríguez Almeida, refiere que poco antes de la medianoche, con todas las agravantes de la ley, varios jóvenes armados, presuntamente al servicio de la delincuencia organizada, interceptaron en la esquina de Elio Hernández y Constitución de Apatzingán, en la tercera Sección del conjunto habitacional mencionado, a Oscar Oswaldo Gómez Pineda y Eduardo “N”, de 18 y 17 años de edad, respectivamente, a quienes agredieron sin darles la menor oportunidad de defensa. “Es un hecho que se trata de un ajuste de cuentas, ya que los presuntos responsables dispararon indiscriminadamente contra las indefensas víctimas, a quienes sorprendieron y atacaron sin mediar palabra”, refirieron a ele-
mentos de la Policía Preventiva vecinos del lugar que se percataron del “brutal atentado”. Se destacó que pese al temor de los vecinos de ser identificados por los presuntos homicidas y ser objeto de algún atentado, solicitaron vía telefónica la intervención de autoridades policiales, ministeriales y cuerpos de socorro, los que llegaron al citado cruce en cuestión de minutos. Aún con vida, se destacó, los dos jovencitos fueron llevados de urgencia al “Hospital José María Morelos y Pavón”, perteneciente al ISSSTE, donde quedaron en manos de médicos especialistas, quienes a pesar de los esfuerzos realizados no lograron salvarles la existencia. Las lesiones que presentaban por disparo de arma de fuego eran mortales y nada se pudo hacer por salvarlos. De acuerdo a los informes ministeriales, Oscar Oswaldo presentaba heridas en el tórax y abdomen. “Su juventud le permitió sobrevivir algunos minutos, ya que las heridas que presentaba eran mortales por necesidad”. En tanto, en la humanidad de Eduardo, los médicos y peritos apreciaron heridas en la cabeza, abdomen, brazo y pierna izquierda. “Fue con este joven con quienes los verdugos se ensañaron”, acotaron las autoridades policiales encargadas de las investigaciones.
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
Claman justicia familiares de las mujeres encajueladas “Queremos justicia, queremos justicia”, puntualizaron ante el Ministerio Público familiares de las dos mujeres que fueron halladas “encajueladas” en un automóvil, con placas de circulación del estado de Puebla, abandonado en la Séptima Sección de San Juan de Aragón. Se trata de las hermanas Daniela y Miroslava García Gutiérrez, quienes se estima fueron sacrificadas fuera de la ciudad capital. Poco después de las ocho de la mañana, visiblemente abatidos a decir de personal policial y ministerial de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero Cinco de la PGJDF, se presentaron ante el Ministerio Público familiares de las víctimas a efecto de identificar plenamente a éstas. De acuerdo a los parientes de las féminas, cuyos cadáveres fueron descubiertos en la cajuela del vehículo Seat Ibiza, color rojo, con placas de circulación TVL-4487 del estado de Puebla, Miroslava contaba con 32 años, en tanto que Daniela tenía 35. Ambas eran originarias de la citada entidad, sin que se sepa tuvieran enemigos. “La primera de ellas tenía 25 años de edad, aproximadamente. Su cuerpo estaba envuelto con una sábana, mientras que la segunda de 35 años de edad, aproximadamente, tenía vendada la cabeza, el pecho y ambas rodillas”, certificaron en la agencia ministerial, en la que se integra averiguación previa sobre el lamentable hecho, ocurrido en la esquina de las avenidas 416 y 499, en la colonia mencionada. Se expuso también que Miroslava radicaba en el Distrito federal, en tanto que su hermana vivía en el estado de Querétaro. Los cuerpos de las mujeres serán trasladados en las próximas horas al Servicio Médico Forense.
SÁBADO 3
DE
MARZO
DE
2012
república unomásuno
Muere "El Fantasma", jefe de seguridad de El Chapo
E
l presunto jefe de seguridad del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, Jonathan Salas Avilez, "El Fantasma" falleció en un tiroteo en Sinaloa, confirmaron a Efe fuentes oficiales. Una fuente de la Procuraduría General de la República en Sinaloa explicó que Salas Avilez, alias "El Fantasma", fue herido durante un tiroteo con miembros de la Marina registrado en el poblado de Oso Nuevo, en Culiacán.
El supuesto jefe de seguridad del máximo líder del cartel de Sinaloa, uno de los delincuentes fugitivos más buscados del mundo, fue trasladado a un hospital de la localidad, donde falleció poco después. Uno de sus acompañantes, aún sin identificar por las autoridades, fue muerto en el lugar del enfrentamiento. Ambos trataban de escapar en una camioneta blindada de los miembros de la Marina, quienes los siguieron por tierra y por aire, en un helicóptero.
Tras un intenso tiroteo, la camioneta blindada en la que viajaban los supuestos delincuentes, con placas VKN-7123 de Sinaloa, se salió de la carretera y estalló en llamas. A unos cinco metros de la camioneta quedó el cuerpo sin vida del acompañante de "El Fantasma", mientras que el supuesto jefe de seguridad fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja al Hospital General, donde murió. En el vehículo fueron encontrados cuatro fusiles AK-47, una
pistola y decenas de cargadores. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló en un comunicado que personal adscrito de la III región militar que llegó a esa zona "fue agredido con disparos de arma de fuego por un grupo indeterminado de individuos". En el tiroteo "fallecieron dos agresores y uno más resultó herido", el cual fue trasladado a un nosocomio de Culiacán, donde después perdió la vida, apuntó sin identificar a los tres fallecidos.
La Sedena añadió que personal del Ejército y de la Fuerza Aérea continúa en la zona "para localizar a más integrantes del grupo agresor". Sinaloa es la cuna de los principales capos históricos y
actuales de México, entre ellos "El Chapo" Guzmán, quien figura en la lista de los más ricos del mundo elaborada por la revista Forbes, que calcula su fortuna en unos mil millones de dólares. "El Chapo" fue capturado en 1993 en Guatemala y en 2001 se fugó del penal de alta seguridad de Puente Grande, en el estado mexicano de Jalisco, para volver a tomar las riendas de su organización, a la que convirtió en la más poderosa de México y logró su expansión internacional.
Asegura Ejército 17 granadas de fragmentación en Apatzingán Morelia.- Elementos del Ejército mexicano localizaron en el municipio de Apatzingan, escondidas entre la maleza, un total de 17 granadas de fragmentación. Junto a los artefactos el personal militar también encontró un kilogramo de una sustancia química color amarillo; tres litros de otra sustancia en un
garrafón de plástico y un vehículo con placas del Estado de México. La delegación de la Procuraduría General de la Republica (PGR) dio a conocer que el hallazgo se realizó durante un recorrido de vigilancia en las inmediaciones de la comunidad de Cenobio Moreno.
Las granadas, los químicos y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades federales correspondientes quienes iniciaron la averiguación previa AP/ PGR/MICH/A/074/2012. En el operativo no hubo detenidos y se desconoce a que particular o grupo delictivo pertenecía el armamento y los químicos.
SÁBADO 3
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 redacción 55 30 85 28 99 cel. albertoestevez88@hotmail.com
DE
MARZO
DE
2012
cultura unomásuno
Descubren una partitura inédita para piano de Mozart Será interpretada en la casa del músico
U
na partitura para piano hasta ahora desconocida del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart de su época juvenil, ha sido descubierta en el Tirol (oeste austriaco) por una historiadora de la música y por casualidad, informó la Fundación Mozarteum que indicó que será interpretada el próximo 23 de marzo en Salzburgo (oeste de Austria). El hallazgo lo hizo la musicóloga austriaca y profesora del Instituto de Investigación
de Música Tirolesa, de la universidad Innsbruck (capital del Tirol austriaco), Hildegard Herrmann-Scheneider, cuando se topó con la partitura, que se cree es de aproximadamente 1780. Estaba incluida en un libro de notas musicales y la vio cuando se ocupaba de documentar fuentes musicales antiguas de la zona. La musicóloga estaba ordenando los manuscritos musicales para el Repertorio Internacional de Fuentes Musicales, organización inter-
nacional sin ánimo de lucro creada en París en 1952, que documenta profunda y extensamente las fuentes musicales que se conservan en todo el planeta. Es la mayor organización de este tipo y la única institución que trabaja de forma global para documentar las fuentes musicales escritas. El director de Mozarteum, Ulrich Leisinger, indicó que "la pieza se ajusta estilísticamente a lo que se encuentra entre las composiciones del joven Mozart. Probablemente,
la compuso antes de su viaje a Italia (1769-1772)", es decir cuando tenía 13 años. La pieza musical aparece claramente atribuida a Mozart (1756-1791), pese a que fue escrita a mano por un copista tirolés, aseveró el Mozarteum. Desde que fue fundada en 1880, el Mozarteum vela e investiga el legado musical y la vida del salzburgués más famoso internacionalmente. En la sala de baile de la casa de Mozart en esa ciudad será tocada en el pianoforte del compositor ante el público por el pianista austriaco Florian Birsak, sin que por el momento haya trascendido la extensión ni otros datos de la obra. Otras dos partituras para piano de Mozart, que datan de 1763-1764, que se creían anónimas, fueron adjudicadas al músico. La que fue encontrada en 2006 estaba en el archivo de la archidiócesis de Salzburgo, mientras que el llamado Diario de Nannerl -nombre cariñoso con el que se conocía en la familia a la hermana del compositor- fue hallado en Mozarteum. Ambas fueron identificadas como obras de juventud. Considerado por la mayoría de los expertos como el mayor
genio musical de la historia por haber logrado la excelencia en todos los géneros musicales de la época, Mozart habría compuesto ambas obras cuando el niño prodigio que fue contaba entre 7 y 8 años. Una partitura para piano hasta ahora desconocida de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) ha sido descubierta y será interpretada el 23 de marzo en la ciudad austriaca de Salzburgo, informó hoy la fundación Mozarteum. El investigador austriaco Hildegard HerrmannSchenider encontró la partitura en el Tirol austriaco, incluida en un libro de notas, cuando trabajaba en documentar fuentes musicales antiguas de la región. La partitura está explícitamente atribuida a Mozart, aunque fue manuscrita por un copista tirolés, según la fundación que cuida el legado del afamado compositor. La nueva pieza será interpretada en su presentación al público el próximo 23 de marzo a las 11.00 de la mañana (10.00 GMT) en la casa en la que vivió el músico en Salzburgo. Mozarteum no ha revelado la duración de la pieza ni ninguna otra característica de la partitura. Con un legado de más de 600 obras en su corta vida, Mozart, nacido en 1756 en Salzburgo y fallecido en 1791 en Viena, empezó a componer a los 5 años.
Revela libro vigilancia de EU a japoneses en México El historiador mexicano Sergio Hernández Galindo revela en su libro "La guerra contra los japoneses en México" que Estados Unidos encaminó la vigilancia hacia los hijos del Imperio del Sol Naciente avecindados en toda América, incluido este país, un hecho poco conocido, que ahora es descubierto. El ataque a la base naval de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, clave para la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, representó la confrontación directa entre Japón y EU, tras lo cual este último país llevó a cabo ese acto de espionaje. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó asimismo que su investigador Sergio Hernández registró más de dos mil fichas personales de japoneses radicados en México, quienes tenían que informar su giro profesional, e incluso
sus movimientos. Añadió que dichos informes fueron consultados en los archivos de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, de la Secretaría de Gobernación, abiertos hace un par de años. El INAH precisó que lo anterior es el leit motiv de "La guerra contra los japoneses en México" durante la Segunda Guerra Mundial, publicado por Ítaca y presentado la víspera en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) de ese instituto. La publicación resume cuatro años de recoger testimonios e indagar en fondos del Archivo General de la Nación, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de los ex presidentes Lázaro Cárdenas y Abelardo L. Rodríguez, y en otros concentrados en los Archivos Nacionales, en las ciudades de Washington y Los Ángeles, en Estados Unidos.
SABADO 3 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
21
SÁBADO 3
DE
MARZO
DE
2012
espectáculos unomásuno
Arribó a Bolonia féretro del ¡Corte! cantautor Lucio Dalla
RICARDO PERETE
¡Asociación de Radio de F.M.!
Sus funerales en la Basílica de San Petronio
R
oma.- Cientos de personas recibieron hoy con aplausos el féretro con los restos del cantante italiano Lucio Dalla, fallecido la víspera en Suiza, a su arribo a su ciudad natal de Bolonia (norte). El cortejo arribó en torno a las 18:15 horas locales (16:15 GMT) a la plaza Maggiore de Bolonia, muy cerca de la avenida donde se encuentra la casa del artista. Las autoridades municipales
confirmaron que los funerales de Dalla tendrán lugar el próximo domingo en la basílica de San Petronio, precisamente en la fecha en que cumpliría 69 años de edad. Indicaron que la capilla ardiente abrirá este sábado por la mañana en el patio de honor del céntrico Palacio de Accursio, donde se encuentra la sede del municipio, en la Plaza Maggiore. Se espera que miles de perso-
nas arriben de toda Italia a los funerales del artista, fallecido el jueves de un infarto en la ciudad suiza de Montreux, donde debía presentar una serie de conciertos. Según medios locales, tras las exequias en la Basílica de San Petronio, Dalla será sepultado en el cementerio Certosa de Bolonia, al lado de la tumba de sus padres. Considerado uno de los cantantes italianos más famosos, Dalla tuvo su última aparición pública en su país natal en febrero pasado, en el festival de la canción de San Remo, donde se exhibió al lado del intérprete Davide Carone, para quien compuso una canción. Con una carrera iniciada en 1964 con el grupo Gli Idoli (Los Ídolos), posteriormente dio un giro como solista, influenciado por el soul y el jazz. En San Remo, Dalla alcanzó algunos de sus grandes éxitos, como en 1971, cuando triunfó con la canción "4 de marzo de 1943", que era la fecha de su nacimiento.
Murió el extraordinario cómico Quique Camoiras El que fue extraordinario cómico español, Quique Camoiras murió el pasado jueves, a los 84 años en el Hospital de Montepríncipe en Boadilla del Monte (Madrid), donde estaba ingresado desde ocho días antes por un derrame cerebral. La portavoz de la familia, Marta Valverde, ha explicado que el desenlace llegó después de que no pudiera ser operado por su delicado estado de salud. "Le mantuvieron las constantes vitales, sedado, esperando una mejoría, pero dado el cuadro que tenía era complicado", dijo Valverde, quien añadió que la familia ha pedido discreción, a pesar de lo cual han querido hacer público su fallecimiento por el "cariño" mutuo con el público.
"El Chapulín" sigue brincando Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", se encuentra estable de salud y con buen ánimo, tras dos días hospitalizado por baja de presión, que padeció en su homenaje en el Auditorio Nacional. El propio “Chapulín Colorado” escribió en Twitter que está mejor de salud. El Chapulín sigue brincando de gusto.
En los años sesenta, la UNESCO informaba que en México existían 278 aparatos de radio por cada mil habitantes. Lejos había quedado la cifra popular de diez años atrás cuando se reportaban apenas 96 receptores por cada mil personas y cuando la frecuencia modulada iniciaba sus primeras aventuras por el cuadrante contando sólo con tres emisoras... EN 1971, Francisco Javier Sánchez Campuzano estaba a cargo de la División FM de Núcleo Radio Mil, se concretó la inquietud muy especial de Guillermo Salas Peyró de impulsar la frecuencia modulada que aún no era muy conocida por el público ni por los anunciantes… PARA ESTE FIN se reunieron Francisco Ibarra López, Enrique Bernal Servín, Javier Sánchez Campuzano y José Vargas Santamarina y nació el 23 de abril de 1970 la Asociación de Radiodifusores de F.M. de la República Mexicana, agrupando a 123 emisoras. El principal fin era lograr que el auditorio se identificara con la ventaja de esta frecuencia y en consecuencia, estimular la venta… PARA SUS PRIMEROS TRABAJOS instalaron oficinas facilitadas por Núcleo Radio Mil y organizados por la señora María de la Luz Romero de Nicholson, su primera gerente… EN 1973, cuando la Radio celebraba su primer medio siglo de vida en México, ya contaba con un millón doscientos cincuenta Meryl Streep. mil watts de potencia acumulada en 46 radiodifusoras de la ciudad de México, en cuyas frecuencias se transmitían los populares concursos de "Sube Pelayo sube" y los festivos ritmos de "Zacazonapan", de Antonio Zamora; "Por siempre y para siempre", de Demis Roussos y José Alfredo Jiménez… EN ESE MARCO nació en la capital del país, el 28 de septiembre de 1973, la Asociación de Radiodifusoras del Distrito Federal, A.C. Las mujeres en la radio LA VOZ femenina, las mujeres representan el llamado "Pinker Power" detrás del micrófono… EN LOS AÑOS ochenta, las mujeres todavía eran "acompañantes" del conductor principal en la cabina, es decir, daban una que otra cápsula, los horóscopos y efemérides, pero sólo tres rompieron barreras: Paty Kelly, Janett Arceo y Fernanda Tapia… JANETT con su programa "La mujer actual", en Radio Fórmula maneja el concepto de servicio social, específicamente para mujeres jóvenes, amas de casa y trabajadoras que buscan superarse cada día… PATTY Kelly es fundadora de la Radio Cultural en nuestro país, en Radio Educación ha colaborado en diversos medios impresos y es precursora de los programas radiofónicos que han abordado el tema de la sexualidad… FERNANDA TAPIA, apasionada desde niña para hablar ante el público, llegó a ser la primera mujer en Cabina de Radio en la estación "La pantera" XEPH Radio 590 causando polémica con la notoria sinceridad de sus temas, acompañada de buen humor… CRISTINA PACHECO en los años noventa surgió como conservadora, conductora, entrevistadora, escritora y periodista con sus programas "Voz pública" y "Los dueños de la noche"… FERNANDA FAMILIAR con su programa "Qué tal Fernanda" se ha acercado al público femenino con temas interesantes. Remolino de notas "LA DAMA DE HIERRO" se estrenó anoche en el D.F., con la actuación de Meryl Streep, ganadora del "Oscar" en el papel de la política británica Margaret Tatcher. La película no es nada extraordinaria. La actuación de Meryl sí es recomendable… REBECA DE ALBA recibió apoyo económico de una cadena de restaurantes para su programa altruista… Pensamiento de hoy Las mujeres siempre están presentes "en las buenas y en las malas"... ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.com.mx
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta coquetona súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita, Angélica Olivares Zambrano, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Ver para creer... AVANCE DE "UN REFUGIO PARA EL AMOR” Patricio (Brandon Peniche) le dice a Gala (Jessica Coch) que él le encargó a Jana (Ilean Almaguer) y a Melissa (Tania Lisardo) que arreglaran a Luciana (Zuria Vega). Paz (Zaide Silvia Gutiérrez) le comenta a Magda (Socorro Bonilla) que está preocupada, pues no sabe si Lorenzo (Erik Díaz) llegó bien a la capital. Gala sufre un accidente con un mesero, lo que provoca que Rodrigo (Gabriel Soto) abra el baile con Luciana. Lorenzo llega a la fiesta de los Torreslanda y es sacado a la fuerza por los guardias y se sorprende al ver a Luciana. Ésta sale a buscarlo y él le reclama el haberlos abandonado y le dice que seguramente se vendió a uno de esos ricachones, Luciana le comenta que sólo es la sirvienta de la casa. Don Aquiles (Humberto Elizondo) llega a la ciudad con el propósito de encontrar a Luciana a como dé lugar... AVANCE DE "AMORCITO CORAZÓN" Manuela (Fabiola Campomanes) no puede creer la propuesta de matrimonio de Fernando (Diego Olivera) y acepta desconcertada. Isabel (Elizabeth Álvarez) pasa por Susy (María Alicia Delgado) y le dice que ya no es necesario que consiga a otra persona pues ella también será testigo. El juez mientras lee la Epístola de Melchor Ocampo, a Isabel y Fernando les pasan flashbacks de su relación. Fernando está a punto de firmar el acta. Isabel firma como testigo y se va devastada pues esperaba que Fernando reaccionara. Isabel dice a Lucía (África Zavala) y a los demás que Fernando sí se casó con Manuela... TODO UN DRAMA Mauricio (Giuseppe Gamba) se finge contrariado por la cremación de su padre, Marisol (Renata Notni) lo conforta. Isabel cuenta a Lucía y las demás que por su culpa Fernando se casó con Manuela. Fernando dice a Isabel que aun la ama y termina besándola. Manuela está bebiendo y comienza a delirar con Sofía(Fabiola Campomanes). Isabel confiesa a Fernando que nunca se ha acostado con Jorge (Gerardo Murguía) porque aún lo sigue amando. Isabel asegura a Fernando que nunca se ha acostado con Jorge porque lo sigue amando. Fernando pide perdón a Isabel, ella lo besa con dolor y le dice que a partir de ese momento sus vidas toman diferentes rumbos... MANUELA ESTÁ BORRACHA Manuela se queda dormida de lo borracha que está y Fernando está desconsolado porque ahora sí perdió a Isabel. Adelita se siente muy confundida porque según ella Willy (Daniel Arenas) le dijo que la quería y ese abrazo que vio le hace pensar otras cosas. Jorge se porta muy comprensivo con Isabel y le asegura que esperará el tiempo que sea necesario para que lo ame. Sor Ernestina (Raquel Morel) dice a Lucía que le retira la expulsión a Marisol pero Marilú (Karol Sevilla) y Marifer (Regina Tiscareño) sí deben cumplir el castigo que les impuso. Sor Ernestina pide a Sor Loreto que le dé el teléfono de casa de Bárbara (Gaby Mellado) para avisarle que también le quitará la suspensión. Lala se sorprende porque no sabía que estaba suspendida. Fernando dice a sus amigos que se quiere divorciar, ellos dudan que Manuela le dé el divorcio... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué le dijo el mar a un náufrago? ¡Nada!.. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Ídolos rocanroleros en TV Azteca ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
H
oy en punto de las 23:45 horas, al término del programa especial "Viña del Mar 2012" TV Azteca 13 transmite "La Historia Detrás del Mito" que en su Quinta Gran Temporada presenta una edición especial dedicada a los ídolos rocanroleros. El rock and roll en México se convirtió en un auténtico fenómeno musical debido a sus ocurrentes
canciones, agitados bailes y estrafalarias modas. Un estilo que convirtió en ídolos a Enrique Guzmán, Angélica María, Johnny Laboriel, Julissa y Benny Ibarra, Alberto Vázquez, César Costa, Manolo Muñoz, Los Hermanos Carrión, Los Teen Tops, Los Rockin Devil's con Frankie y Blanquita Estrada; Los Hitter's, Roberto Jordán y Los Rebeldes del Rock. Aunado al éxito, estas figuras también se enfrentaron a una sociedad crítica y conservadora
que forjó mitos y leyendas alrededor de los también llamados "Rebeldes sin Causa". Descubre en "La Historia Detrás del Mito" por qué Julissa renegó durante años de su condición de estrella juvenil; cuándo y por qué Johnny Laboriel estuvo a punto de acabar con su carrera pero sobre todo con su vida. Cuál es el romance que pudo haber cambiado la biografía de Angélica María, entre otras cosas.
Libro “The Rolling Stones: 50” años" The Rolling Stones publicará un libro con todas las fotos que marcaron su ascenso a la fama y su éxito que ha perdurado durante 50 años de trayectoria musical, difundió Primero Clark.com El libro, titulado "The Rolling Stones: 50”, tiene previsto su lanzamiento al mercado el próximo 12 de julio de este año; fecha que marca el debut de la mítica banda británica cuando, un 12 de julio de 1962, se subió por primera vez a un escenario. Thames & Hudson, editorial encargada de la publicación del libro, adelantó que "contendrá 700 imáge-
nes, 300 de ellas en color y muchas provenientes del archivo del periódico británico 'Daily Mirror', considerado el medio impreso que posee la mayor colección de fotografías de The Rolling Stones". Para Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, los mundialmente famosos miembros fundadores de la banda, "este libro representa nuestra historia de 50 fantásticos años, cuando empezamos como una banda de blues tocando en clubes y pasamos a llenar los más grandes escenarios en el mundo."
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,959, libro 1273, otorgada el 22 de Febrero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR EVENCIO RAMIREZ GOMEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de EVENCIO RAMIREZ GOMES), a la que compareció la señora VIRGINIA SANCHEZ ORICIAGA (quien también acostumbra usar el nombre de VIRGINIA SANCHEZ ORIZIAGA), en su carácter de concubina y los señores MARCOS RAMIREZ SANCHEZ, MARIA NORMA RAMIREZ SANCHEZ, JOSE CESAR RAMIREZ SANCHEZ y ALEJANDRO RAMIREZ SANCHEZ, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, designaron como ALBACEA al señor ALEJANDRO RAMIREZ SANCHEZ, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 27 DE FEBRERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38421, firmada este día, ante mí, los señores MARÍA DEL ROSARIO ANA VALENCIA BARRÓN o MARÍA DEL ROSARIO VALENCIA BARRÓN e IGNACIO ROMÁN VALENCIA BARRÓN, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor ROMÁN VALENCIA BÁRCENAS, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y la señora MARÍA DEL ROSARIO ANA VALENCIA BARRÓN aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 20 de febrero de 2012 __________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,277, de fecha 29 de febrero de 2012, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes del señor BENJAMIN ORTIZ VILLAGOMEZ, que otorgo la señora ALICIA RESENDIZ REYES.B).- La ACEPTACIÓN del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes del señor BENJAMIN ORTIZVILLAGOMEZ, que otorgo la señora ALICIA RESENDIZ REYES; manifestando que procederá formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NÚM. 80 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,162 de 20 de febrero de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña IRMA FUNES CATAÑO, doña SARA OLIVIA, don LUIS FERNANDO, don RODOLFO HUMBERTO y don JUAN CARLOS, todos de apellidos SPECIA MORENO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don JOSE FERNANDO SPECIA BERRA (quien fue también conocido como FERNANDO SPECIA BERRA), aceptaron la herencia y los legados, se reconocieron sus derechos hereditarios y la segunda aceptó el cargo de albacea manifestando que formará el inventario. México, D.F., a 21 de febrero de 2012. _____________________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
SÁBADO 3
DE
MARZO
DE
2012
tabasco unomásuno
Agradece Granier a Cruz Roja JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Al reconocer la labor, el apoyo y el esfuerzo de la Cruz Roja, en la entidad, el gobernador Andrés Granier Melo, agradeció la solidaridad que la benemérita institución ha tenido con Tabasco durante estos cinco años, no sólo en las contingencias por inundaciones, sino en el diario acontecer, y se comprometió a seguir apoyándola, para que alcance la meta en su colecta de este año, ya que en 2011, no se logró lo esperado. Durante el informe de labores correspondiente al 2011, el delegado Mario Bustillos Borge,
reiteró su llamado para que los tabasqueños, con su donativo, impulsen esta institución que siempre está dispuesta a ayudar a quien así lo necesita. Ante el gobernador Andrés Granier, la esposa del presidente de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, Isabel Rojo de Goñi, así como de la presidenta del DIF estatal, Tere Calles de Granier y el presidente de Cruz Roja Internacional, entre otros invitados, Bustillos Borge anunció la próxima puesta en marcha del hospital en Tenosique; la entrega de nuevas ambulancias para Cárdenas y se contará con colaboración de la Fundación Slim a tra-
vés Telmex, para que durante la colecta, por cada peso que done al marcar el usuario, ellos pondrán otro peso, aclarando que esta estrategia no está sustituyendo la colecta anual. En cuanto a cifras de atención mencionó que
el año pasado se dieron 14 mil 400 servicios de ambulancia gratuito y cerca de los 30 mil con una cuota de recuperación, así como 480 toneladas de ayuda en la inundación que se hicieron con recursos propios de la institución.
Desminten retrasos en juicios en TSJ El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, afirmó que no existen retrasos en los juicios que se llevan a los reclusos de los penales en el estado, pero indicó que sí hacen falta recursos para ello y sobre todo, que se hagan las reformas a las leyes que se han quedado pendientes. En una breve plática con uno-
másuno, el presidente del Poder Judicial, rechazó que sea por culpa de los jueces la sobrepoblación de los penales en el estado, pero dijo que a fin de agilizar los casos, deben hacerse las reformas legales, que aún se afinan en el Congreso del estado. Al preguntarle si los diputados tienen "congeladas" las reformas o en retraso por la
"huida" de los propietarios y haberse quedado los suplentes, Campos Montejo, aseveró que los legisladores sí están trabajando en las reformas, pero que también hacen falta recursos financieros, por lo que le preguntamos si solicitará una ampliación de presupuesto y respondió que "hay algo de eso desde el año pasado".
Definirá PRD candidatos a alcaldías En sesión del consejo político estatal, el PRD definirá hoy, cuáles serán las posiciones que se entregarán a candidatos externos, ya que la convocatoria para alcaldes y diputados señala que será el 20 por ciento de ellas. El presidente del consejo político, Pedro Landero, detalló que la convocatoria indica que el PRD debe reservar el 20 por ciento de las posiciones a candidatos externos y en el caso del otro 80 por ciento, se definirá quié-
nes serán los abanderados, a través de encuestas como sucedió con la Presidencia de la República y la Gubernatura del estado. En el Partido Acción Nacional, el presidente estatal Jorge Luis Ávalos Ramón, aseguró que mañana 4 de marzo, Gerardo Priego Tapia, será ratificado con el apoyo de todos los militantes panistas, como su candidato al gobierno del estado. Indicó que mañana domingo, todos los panistas, activos y adherentes, saldrán a ejercer su voto a fin de que Priego Tapia, sea nombrado candidato oficial de ese partido y aprovechando la veda electoral, continuarán trabajando en el fortalecimiento de su "ejército" electoral y equipo de campaña. Mientras tanto en el Partido Revolucionario Institucional, el líder estatal Miguel Alberto Romero Pérez, reiteró su llamado a la unidad de los tricolores y con mucha tranquilidad manifestó que estarán preparados jurídicamente para hacer frente a cualquier impugnación que pudiere presentarse, aunque el proceso de selección de candidato estuvo a la vista de todos.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Se resisten a ser examinados La propuesta, nada descabellada, del precandidato del PAN al Gobierno del estado, Gerardo Priego Tapia, para que todos los que resulten candidatos, se realicen los llamados exámenes de confiabilidad, los cuales serían aplicados por la prestigiadísima Universidad Nacional Autónoma de México, ha provocado un gran escándalo porque algunos emisarios del pasado en la política priísta, agarraron el tema como una propuesta criticable y de paso "imposible" de cumplir, lo que ha permitido que el propio Priego Tapia esté diariamente en todos los medios, cuando en el mundo de los políticos casi no se le conocía. Y es que parece que en los medios oficiales comenzaron a preocuparse por la aceptación que día a día ha ido ganando el del albiazul, de allí que los viejitos a los que mandan a los cafés a "hacer" política, les ordenen hablar contra la propuesta de los exámenes de confiabilidad, los cuales por cierto, no le hacen daño a nadie. Comienza el palomeo Tras la elección de Jesús Alí de la Torre como candidato del PRI al Gobierno del estado, en el PRI comenzaron las reuniones con todos los aspirantes a alcaldes y diputados locales, por cada municipio y ayer, por ejemplo, hubo una muy buena reunión, ya que fueron los macuspanenses los que se dejaron llegar a la sede estatal del tricolor, donde discutieron el asunto. De todos ellos, se veía muy seguro el ex secretario del Ayuntamiento de Macuspana, Julio Gutiérrez, priísta-perredista-covergentepriísta, otro de los hijos putativos del senador con licencia Arturo Núñez Jiménez. Jesús Alí lo conoce y muy bien, y así como sucede en el PRI que el candidato a la Presidencia de la República es el que decide quién será el candidato al Gobierno de Tabasco, igual sucede hacia abajo, luego entonces, no creemos que con los pésimos antecedentes de Gutiérrez, quien protegió a toda costa de ir a la cárcel a los dos anteriores alcaldes, le convenga mucho a Alí de la Torre hacerlo presidente municipal, pues las traiciones las vivirá una y otra vez. Crece la Cruz Roja En donde a pesar de que todavía hay muchas carencias, pero donde se ha sabido administrar lo poco que se tiene, es en la Cruz Roja de Tabasco, en la cual, hay que reconocer que ha invertido mucho el gobernador Andrés Granier Melo. Ayer Mario Bustillo, delegado de la benemérita institución, rindió su informe de labores correspondiente al 2011 y además de haber sido un evento fuera de lo tradicional, en el que se leen decenas y decenas de cuartillas y todo mundo se duerme, el de ayer fue un informe ameno, con proyecciones y sobre todo, con mucho corazón por parte de quienes ahí colaboran. Mucha gente de los primeros niveles de la sociedad como son empresarios, alcaldes, productores, directores de medios, candidatos y aspirantes a candidatos, diputados y aspirantes a lo mismo, gente de todos los partidos políticos, entre muchos otros, estuvieron presentes y es que desde que inició la administración de Mario Bustillos, la Cruz Roja ha crecido en gran manera que, como dijo el presidente de Jalapa, se le ha dejado de ver como una ambulancia que llega al lugar de un accidente y se lleva a un lesionado, y es que la institución ya cuenta con verdaderos hospitales y proporciona los servicios que antes eran impensables. Por cierto que mientras los oradores estaban en el podio dirigiéndose a los asistentes, el joven Gerardo Gaudiano Rovirosa, secretario general del comité estatal del PRD, se veía muy divertido, quizá porque el otro joven, Federico Madrazo Rojas, le contaba chistes tan buenos que las carcajadas de los dos casi se podían oír en todo el Centro de Convenciones. El resto del auditorio estuvo siempre atento y orgulloso de lo que ha logrado la benemérita institución que sirvió de un gran apoyo en las inundaciones que ha vivido la entidad.
PágI24
SABADO 3
DE
MARZO
DE
2012
quintana roo unomásuno
Los presuntos 200 puntos de venta de droga "turísticos"
Riesgo para Cancún Caribe Mexicano: preferido para bodas POR YESENIA ÁLVAREZ POR JOSÉ VELÁZQUEZ REPORTERO
L
a declaración que hiciera el martes pasado el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) capítulo Cancún, Humberto García, en el sentido de que hay cerca de 200 puntos de venta irregulares en la ciudad y en los cuales incluso se puede estar vendiendo droga, alarmó a empresarios y autoridades vinculadas con el sector turístico. Por ello, la ex presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Sandra Hannon, indicó
que de ser cierto esto, representa un riesgo para la población y para el destino en general ya que de estas situaciones se derivan los warnings que luego se emiten contra el destino, por lo que hizo un llamado para que las autoridades tomen cartas en el asunto. "Como asociación sí pediríamos a las autoridades que tomen cartas en el asunto, se hagan las investigaciones y en su caso tomen las medidas correspondientes para salvaguardar primero como ciudadanos nuestra integridad, como destino salvaguardar a los propios turísticas y no exponerlos, quizá estas formas de operar igual tu vas a ver un módulo a un agente y
te encuentras con esas cosas y si te puede poner en peligro y en riesgo", detalló. Por su parte el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Jesús Almaguer Salazar, enfatizó que quienes exponen esta problemática deben también de poner las denuncias correspondientes para que la a autoridad pueda actuar, pues dijo no se vale declarar sin tener el sustento y eso si puede afectar la imagen del destino. "Yo creo que ahí hay que poner la denuncia, no hay mejor herramienta que poner una denuncia, antes que soltarlo al aire hay que poner una denuncia", concluyó.
Reconoce Fenamm a AJG El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, recibió un reconocimiento por parte del edil de Boca del Río, Veracruz, y presidente de la Federación nacional de Municipios de México (Fenamm), Salvador Manzur Díaz, por el impulso que se otorga al municipalismo a través de su participación en este organismo que busca el fortalecimiento de los Ayuntamientos locales. En el marco de la Convención Anual de la asociación de alcaldes más grande de México, Aurelio Joaquín destacó que esta reunión con cerca de dos mil de sus homólogos, rindió excelentes frutos pues se abordaron temas como la seguridad, turismo, municipio y reformas al estado, soluciones financieras entre otros que fortalecen las administraciones municipales.
Asimismo Aurelio Joaquín entregó un presente por parte del pueblo de Cozumel por la realización de este importante evento donde el
municipalismo fue el principal objetivo para beneficio de los habitantes de cada una de las localidades que gobiernan.
COLABORADORA
Luego de que en el 2011 Cancún se colocó como el segundo destino de mayor importancia para el segmento de bodas, tan solo por abajo de Punta Cana; la Secretaría estatal de Turismo, proyecta un importante crecimiento en este mercado durante el 2012 beneficiando también a la Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel y Tulum, informó el titular de la dependencia, Juan Carlos González Hernández. -De acuerdo a los reportes del año anterior vemos que el Caribe Mexicano ha logrado posicionarse entre los destinos favoritos para realizar bodas, un nicho de mercado que genera una importante derrama económica, ya que en promedio por cada boda de parejas foráneas se genera una derrama económica de entre 15 mil a 20 mil dólares en el Caribe Mexicano- explicó González Hernández. Actualmente los principales mercados emisores de bodas para Quintana Roo son Canadá, Estados Unidos y países europeos. Tan solo en el 2011 en el Caribe Mexicano se registraron un total de 30 mil 540 bodas, de las cuales 17 mil 880 se celebraron en Cancún, 11 mil 250 en la Riviera Maya, mil 200 en Cozumel, 110 en Isla Mujeres y 100 en Tulum, explicó el funcionario. González Hernández, agregó que la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con los fideicomisos de promoción, continuarán promoviendo los destinos del Caribe Mexicano para que durante este 2012 crezca el segmento de bodas en al menos un 12 por ciento, con relación al año anterior. Para finalizar, el funcionario destacó que a nivel nacional, según los reportes de la Secretaría federal de Turismo, Cancún y la Riviera Maya son los dos destinos preferidos para realizar bodas entre extranjeros, por arriba de Puerto Vallarta y los Cabos.
SABADO 3
DE
MARZO
DE
2012
morelos unomásuno
GABRIEL GUERRA REPORTERO
C
uernavaca.-Al inaugurar el 4° Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de Infraestructura, el gobernador Marco Adame Castillo, afirmó que es en la dimensión municipal donde se juegan las principales decisiones de política pública a favor de los ciudadanos y el desarrollo del estado y el país. En compañía de Georgina Kessel Martínez, directora general del BANOBRAS y de José Antonio Quesada Palacios, presidente nacional del IMEF, Marco Adame consideró que “La diferencia entre un sueño y la realidad es una fecha, es un programa y una serie de definición para contar con un país y un estado cada vez más fuerte, para hacer frente a los desafíos del crecimiento y las demandas de la población”. En presencia del alcalde, Miguel Ángel Rabadán Calderón, el gobernador refrendó su visión municipalista, enfocando los esfuerzos de infraestructura en obras de rescate ambiental, educación, saneamiento y agua potable, turismo, salud y educación, con niveles de inversión del orden de los 3 mil 70 millones de pesos.
Fomento a municipios
Además de que a través del diseño de las acciones de gobierno, se ha logrado mantener finanzas públicas transparentes y sanas en Morelos, destacando que esto ha permitido ser una de las siete entidades de la República con menor endeudamiento.
Adame Castillo hizo un reconocimiento a la excelencia profesional que ha consolidado el IMEF, que busca a través de estos foros mantener una aportación significativa al crecimiento de los estado, los municipios y la nación. En este foro, Georgina
Pierden padres de Alan esperanza de encontrarlo GABRIEL GUERRA REPORTERO
Al cumplirse 70 días de la desaparición del joven Alán Israel Cerón Moreno, las esperanzas de encontrarlo con vida disminuyeron, reconocieron sus padres, quienes exigen a las autoridades tanto de Guerrero como de Morelos avances en la investigación. El abogado de la familia, Miguel Ángel Rosete Flores, manifestó que pese a que la Procuraduría General de la República (PGR) coadyuva en el caso, hasta el momento no hay indicios que permitan saber si la víctima de 20 años se encuentra con vida. “Pese al compromiso del gobierno del estado en apoyar a los padres de Alán, hasta el momento no vemos que así sea y muncho menos de las autoridades de Guerrero, lo que mantiene en riesgo la vida del joven”, dijo. Será este 7 de marzo, cuando sus padres, acompañados de amigos y vecinos, partirán del Chapitel del Calvario para marchar hacía Palacio de Gobierno, donde colocaran una rosa color blanca en demanda de que aparezca Alán Israel. “Los familiares optaron porque fuera
una marcha de paz, una marcha de blanco, lleváramos una rosa para poderle depositar en Palacio de Gobierno como una simbología a lo que la sociedad requiere, a lo que la sociedad de Morelos está anhelando: paz.”, expresó. Rosete Flores, agregó que se tiene programada hacer una parada en el Congreso del estado donde también colocaran una flor en repudio a los diputados, que a decir de los padres, no atendieron sus demandas, pese a que son representantes de la sociedad. A la movilización, programada para las 16 horas del próximo miércoles, se sumaran varios sectores de la población, “La gente está respondiendo, la sociedad está respaldando a la familia de Alán y el próximo miércoles veremos el resultado de una sociedad unida, organizada y participativa” finalizó. El 26 de diciembre, Alán, después de haber escapado de sus captores, fue visto por última vez en las oficinas del ministerio público de Chilpancingo, Guerrero. Dos días antes, fue levantado por sujetos armados, quienes se enfrentaron con la policía de Cuernavaca.
Kessel, titular de BANOBRAS, expuso las ventajas de financiamiento que tiene los organismos públicos, y que amplían la cobertura de los servicios públicos y generan la infraestructura productiva necesaria para impulsar el desarrollo. Dijo que el acercamiento de
los gobiernos municipales con BANOBRAS, fortalece de forma institucional a los municipios poniendo a su disposición la asistencia técnica y financiera que les permita la mejor utilización de los recursos crediticios. Por su parte, José Antonio Quesada, presidente nacional del IMEF, dijo que unos de los objetivos en este foro es dar a conocer la implicación de diferentes leyes entre ellas la de Asociaciones PúblicoPrivadas y su reglamento; así como con la transparencia y rendición de cuentas, destacando en este rubro, el desempeño del gobierno de Morelos. Por su parte, Flor Unda Carbot, presidenta del IMEF Morelos-Guerrero, reconoció el empeño que el gobierno estatal ha puesto en cada una de las acciones enfocadas a conjuntar estrategias de la acción gubernamental, permitiendo mantener sus finanzas sanas.
Pide licencia el tesorero municipal de Tlaltizapán I RMA J IMÉNEZ A LBARRÁN R EPORTERA
TLALTIZAPÁN, Mor.- José Carmen Moreno Trejo, tesorero municipal de Tlaltizapán solicitó licencia para poder contender por un cargo de elección popular en el municipio de Miacatlán, reveló el alcalde Ennio Pérez Amador. Desde el pasado lunes en cabildo, el tesorero municipal
oriundo de Miacatlán, solicitó el permiso el cual, se respetara su decisión y se estará respaldando porque ha hecho un buen papel como encargado de las finanzas de esta comuna. El edil mencionó que de tres auditorías que se han realizado a la comuna, donde solo se han hecho observaciones mínimas que se han resuelto y en los próximos meses se dará a conocer los resultados, lo cual, habla de un desempeño eficaz y eficiente en esta área. “Como todos los Morelenses, tenemos aspiraciones y el contador tiene la posibilidad de participar y bueno, él decidió ir a esa aventura que todos vivimos cuando somos aspirantes y candidatos, desde luego apoyarlo, respaldarlo en lo que este es nuestro espacio y en la medida de nuestras posibilidades, parece que tiene la posibilidad de ser candidato formal de un partido”, expresó, Ennio Pérez Amador.
SABADO 3
DE
MARZO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Dejará Mayorga finanzas sanas Luego de ser elegida como candidata plurinominal por el PRI a diputada federal, la titular de la Secretaría de Finanzas, Nuvia Mayorga Delgado, aseguró que dejará las finanzas del estado sanas y un refinanciamiento del crédito de la refinería Bicentenario, que permitirá un pago menor de intereses al gobierno estatal. Abe recodar que la aspirante a ocupar una curul en el Palacio Legislativo de San Lázaro se ha desempeñado en la misma cartera desde la administración del ex gobernador Miguel Osorio Chong. Durante el Consejo Político del PRI, Mayorga Delgado fue designada como candidata de la quinta circunscripción a diputada federal por Hidalgo, por lo que en breve presentará su renuncia. "Es algo que vamos a platicar con el señor gobernador", subrayó. La funcionaria aseguró que el estado cuenta con una alta calidad crediticia, así como un presupuesto que se basa en los resultados y que alcanzó este año los 30 mil millones de pesos. "Eso es algo que también vamos a dejar para que se siga trabajando de acuerdo a las metas que se tienen que cumplir", puntualizó. Precisó que la entidad tiene una deuda de 3 mil 800 millones de pesos que se paga de acuerdo con los tiempos y no representa más que el cuatro por ciento del presupuesto. "Esa es una deuda totalmente equilibrada, y como ustedes ya saben, acabamos de reestructurar la deuda del polígono de la refinería", aseveró. Cuestionada sobre la fecha en que renunciará a la Secretaría de Finanzas, Nuvia Mayorga dijo que aún no lo define. Los registros ante el IFE, dijo, serán entre el 15 y el 20 de marzo, por lo cual "todavía hay días y ya será un tema que se tendrá que ver con el gobernador". La funcionaria explicó que esperará la convocatoria para tomar la decisión, "porque sabemos que ante el IFE es entre el 15 y el 20 de marzo, pero tenemos que ver lo que dice el partido”.
Casos de influenza, a la baja: Luis Noble CRISTINA CARRERA / REPORTERA
E
l secretario de Salud de Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, informó que los casos por Influenza A H1N1 no sólo han disminuido en la entidad, sino en todo el territorio mexicano. Sin embargo, el funcionario pidió a la población adoptar de manera permanente las medidas higiénicas emitidas por las diferentes instituciones del ramo, porque es una forma de prevenir enfermedades en la temporada de calor. En este sentido dijo que el trabajo conjunto entre la SSH, IMSS, ISSSTE, Pemex, Médica Azul y sector privado, ha sido de forma constante con los hidalguenses; ya que durante la temporada invernal (que concluye el próximo viernes 23 de marzo), personal de estas dependencias intensificaron diferentes acciones para evitar la propagación de dicha enfermedad. Indicó que esta es la tercer semana que se registra un descenso en el número de casos; pero la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) continúa con las unidades monitoras de Influenza para la detección y atención de casos. Precisó que al corte de de este viernes, el estado registra 305 casos de los diferentes tipos de Influenza, de los
Reporta titular de SSH cuatro nuevos infectados. cuales 292 pertenecen al tipo A H1N1, es decir, en ésta última semana se presentaron cuatro casos por esta enfermedad. De estos, indicó el secretario de Salud, hubo una defunción, por lo que suman 15 fallecimientos en la entidad en lo que va del año, y los demás evolucionan favorablemente. Noble Monterrubio expresó que en la entidad comienza a sentirse un aumento en la temperatura, por lo que aconsejó a la población tomar medidas de higiene, sobre
todo dirigidas a niños y adultos mayores para evitar daños a la salud. En cuanto a las madres de familia, el titular de la SSH las invitó a acudir a los centros de salud a pedir sobres de Vida Suero Oral que se otorgan de forma gratuita, y dárselos a beber a los niños. Asimismo, Noble Monterrubio solicitó a la población hidalguense continuar con el lavado de manos y uso de gel antibacterial para evitar enfermedades gastrointestinales.
Denuncian desalojo en Zimapán
Aspira a ser diputada federal por el PRI.
Con el propósito de que se respete el derecho a la libre manifestación, integrantes del movimiento "Todos somos Zimapán" que fueron desalojados del kiosco ubicado frente al ayuntamiento, levantaron una denuncia contra Alma Delia Chávez Sánchez, representante del edil Carlos Teodoro Ortiz Rodríguez. Asimismo, solicitaron al gobernador Francisco Olvera Ruiz tome cartas en el asunto para que les sean devueltas las pertenecías que les quitaron. El jueves por la mañana, explicaron los inconformes, llegó Alma Delia Chávez al kiosco acompañada por elementos de Seguridad Pública y de Protección Civil, quienes rompieron el candado que había en la puerta y se llevaron las pertenencias de la organización. Detalló que de este modo los despojaron de sillas,
mesas, equipo de sonido, un refrigerador, así como una caja con dinero recaudado por el movimiento. Apuntó que días antes habían fueron visitados por personal del área de reglamentos para notificarles que no podían vender dulces, sin embrago dijo que más que una venta, los tenían al alcance de la gente para que los tomaran y a cambio hicieran una cooperación voluntaria. "Ese dinero lo ocupaban principalmente para sacar copias. "Pero en ningún momento hubo una notificación previa para que desalojáramos el kiosco". Tras estos hechos, dicho movimientos levantó la averiguación previa AC/20/038/2012 y acudió a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, donde se expresó que las autoridades municipales actuaron "con toda la intención" de quitarles el lugar que mantenían en su poder.
SÁBADO 3
DE
MARZO
DE
2012
puebla unomásuno
Piden PRI y Movimiento Ciudadano
Que Organo de Fiscalización revise las cuentas ya Proponen no hacerlo en tiempos electorales, para evitar sospechosismos si encuentran irregularidades ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO
D
Rechaza Suprema Corte controversia constitucional JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la controversia constitucional presentada por el ayuntamiento de Puebla, mediante la cual se solicitaba la anulación del dictamen del Congreso del Estado que faculta a San Andrés Cholula y al propio municipio capitalino el cobro de los impuestos y servicios en la zona limítrofe en conflicto. Ello bajo el argumento de que la competencia única y directa es del Poder Legislativo. Bajo tal circunstancia, actualmente los dos ayuntamientos tienen la facultad de exigir a los ciudadanos de las 63 colonias que integran la zona en conflicto, el pago de impuestos y servicios, debido a la duplicidad de tablas catastrales aprobadas en las leyes de ingresos de ambos municipios. En entrevista, el titular de la Sindicatura municipal, Ernesto Bojalil Andrade, confirmó el fallo del máximo tribunal judicial de la República y señaló que esto es una muestra más de que el Congreso del Estado, a través de la actual legislatura, debe apurar la resolución sobre la propiedad de la zona que va desde calzada Zavaleta hasta la vía Atlixcáyotl. Bojalil Andrade argumentó que el decreto de 1962, mediante el cual el Congreso dio a Puebla dicha zona, debe ser tomado en cuenta por la actual autoridad legislativa para dar un fallo definitivo y que finalmente cierre la controversia. De acuerdo con el entrevistado, el municipio de San Andrés Cholula había presentado previamente un procedimiento jurídico semejante ante la SCJN; sin embargo, también fue rechazado bajo el argumento de que la única institución que debe dar un resolutivo es el Poder Legislativo estatal. Hay que recordar que independientemente de la controversia presentada por Puebla, luego de que el Congreso estatal había duplicado las tablas catastrales de los dos municipios en las leyes de ingresos de 2012, el alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pérez, ha propuesto que se encuentre un acuerdo por la vía de la división de las 63 colonias que integran la zona en disputa. Por su parte, el edil de San Andrés, en su más reciente propuesta, indicó que se debiera realizar una consulta ciudadana para definir la propiedad de la zona de Angelópolis; sin embargo, dicha propuesta fue rechazada por su par en la capital poblana.
iputados de los partidos PRI y Movimiento Ciudadano se unificaron para exigir al auditor mayor del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), David Villanueva Lomelí, que ponga a trabajar a su personal horas extras para revisar las cuentas pendientes de fines de 2010 y principios de 2011, y no estar pidiendo una prórroga "sospechosa" de cinco meses en tiempos electorales. Víctor Hugo Islas Hernández, legislador priísta, pero que está siendo invitado por el Partido Nueva Alianza para postularlo como candidato al Senado de la República, pidió con urgencia que se impida a toda costa darle esa prórroga a Villanueva Lomelí y que meta celeridad a esa revisión, "pues se corre el riesgo de que varios de los personajes con cuentas pendientes tengan después fuero y nada se les pueda hacer". Desde un principio -dijo- "yo he estado pidiendo castigo a los malos ex funcionarios en todas las entrevistas con medios de
comunicación y en la misma tribuna legislativa ante el Pleno de Diputados, ya que es una cuestión que no puede quedar así". Se pronunció porque una vez que se conozca el monto que tomaron y desviaron de las cuentas públicas cuando estuvieron como funcionarios en la administración pasada estatal, en los ayuntamientos y organismos paraestatales, pugnar "porque les caiga todo el peso de la ley". Inclusive, propuso Islas
Hernández que no sólo se les siga un proceso administrativo de inhabilitación para ejercer un cargo público, sino obligarlos a que devuelvan el dinero "y meterlos a la cárcel, aquí no se vale que borrón y cuenta nueva". A su vez, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, reiteró que lo que se está haciendo es utilizar al OFS como auténtico "garrote político", ya que se revisan las cuentas en pleno proceso electoral.
Poblanos, cansados de organizaciones oportunistas, señala ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO
Para la precandidata del PAN al Senado de la República por la vía plurinominal, Ana Teresa Aranda Orozco, a ninguna de las tres propuestas para obtener el registro del Instituto Electoral del Estado (IEE) como nuevos partidos, les ve ganas de trabajar hacia una dignificación de la política. Aranda Orozco, en entrevista, reiteró que siempre
es bueno que haya la conformación de otros institutos políticos, pero que demuestren que traen el objetivo fundamental de esa dignificación, "lo cual sería excelente" para la entidad poblana. No dejó de insistir que está muy contenta de que su partido haya valorado su capital político para colocarla en la lista plurinominal en el número 12 con la gran posibilidad de que entre, ya que el empeño de la dirigencia nacional panista es que lleguen 13 al Senado por esta vía. Retomando el asunto de las nuevas agrupaciones: Pacto Social de Integración (PSI), Compromiso por Puebla (PCP) y el Partido (PA) Anticorrupción, la ahora ciudadana poblana y oriunda de Guanajuato, sintetizó "lo que abunda no daña". Mas recalcó que si de veras se quisiera trabajar para que pudiera haber una dignificación de la política sería excelente, "pero en ninguna de las propuestas veo ese propósito". Ana Teresa Aranda propuso que sea el Instituto Electoral del Estado el que revise cuidadosamente si cumplen con los requisitos para que les otorgue el registro, pero una vez que lo tengan, sus líderes tendrán que ir pensando en qué van a trabajar. Los poblanos y los mexicanos ya están cansados de partidos que sólo se crean en tiempos de elecciones, obtienen prerrogativas y desaparecen.
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
Informa SCT que negó a MVS prórrogas de concesiones en banda 2.5 Ghz
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que negó a MVS Telecomunicaciones las prórrogas de la concesiones vencidas en la banda 2.5 Gigahertz (Ghz), lo cual le fue notificado a la empresa en diciembre pasado. En un comunicado, señaló que “no obstante los esfuerzos realizados, al no haber logrado establecer un esquema viable en términos de la normatividad aplicable, esta dependencia procedió a negar las prórrogas de las concesiones vencidas”. Recordó que el espectro radioeléctrico es un bien de dominio público y corresponde al Estado ejercer su rectoría para fomentar una sana competencia en beneficio de los usuarios. En este sentido, indicó que la banda de 2.5 GHz inicialmente fue concesionada en México, siguiendo las tendencias internacionales, para la prestación de los servicios de TV y Audio Restringido (MMDS Servicio de Distribución Multipunto Multicanal). Sin embargo, dijo, con motivo de los avances tecnológicos, “hoy en día ésta banda del espectro radioeléctrico es óptima para la prestación de servicios móviles, en particular banda ancha móvil”.
29
unomásuno
Comentó que el gobierno federal inició en 2008 un proceso de reordenamiento de esta banda con la actualización del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias publicada en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de agregar el “servicio móvil” dentro de aquellos que se pueden prestar en la banda de 2.5 GHz. En ese sentido, apuntó que la SCT sostuvo diversas pláticas con MVS para lograr un reordenamiento ágil y coordinado de la banda de 2.5 GHz.
Destacó que en diciembre de 2011 y al no haber impedimento legal, la SCT notificó a la empresa la negativa de prórroga de tres de los 20 títulos de concesión cuya vigencia había llegado a su fin. La dependencia resaltó que en agosto de ese mismo año, y como resultado de un juicio de nulidad promovido por MVS, la SCT había negado la prórroga de otras ocho concesiones, bajo la figura de “negativa ficta”, determinaciones que aún se encuentran en litigio, apuntó.
Campo mexicano avanza con proyectos encabezados por productores ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, señaló que el campo mexicano avanza con proyectos encabezados por productores y que, con el respaldo gubernamental, cuentan con esquemas de financiamiento innovadores y mecanismos de acceso al mercado nacional e internacional. Mayorga Castañeda inauguró en el municipio el Centro de Empaque, “Son de Piña Veracruz”, cuya inversión fue de 24.6 millones de pesos a través de los esquemas de apoyo y financiamiento del Programa Trópico Húmedo de la Sagarpa. Señaló que el trabajo coordinado del gobierno federal con los sectores productivos y la banca comercial permite el desarrollo de proyectos de éxito que generan excelente cultivo de alimentos, su exportación y la creación de empleos. Este ejemplo lo representa “Son de Piña de Veracruz” que ha demostrado un trabajo conjunto para abrir el mercado de piña en los ámbitos nacional e internacional, agregó.
SÁBADO 3
DE
MARZO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
GIRA PRESIDENCIAL…
Casi mil nuevos hospitales en cinco años: Calderón Inaugura Hospital General Regional Número 251 del IMSS En el sexenio la entidad ha recibido 53 mmdp para salud El presidente felicitó al Edomex por 188 ańos de su fundación l presidente Felipe Calderón subrayó que su gobierno trabaja muy fuerte en materia de salud y que tan sólo en infraestructura hospitalaria se lleva a cabo una obra similar a la emprendida en el sexenio de Adolfo López Mateos. Al inaugurar el Hospital General Regional Número 251 del IMSS, el Mandatario destacó que en los
E
EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN AL INAUGURAR EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NÚMERO 251 DEL IMSS
(Adolfo) López Mateos, que hizo una gran labor de crecimiento de infraestructura hospitalaria, pero ésta ha sido, desde luego, gracias al esfuerzo de todos, la mayor que se tenga registro", comentó. El titular del Ejecutivo Federal hizo ver que, en concreto, en el Estado de México se han hecho 191 obras de ese tipo, ya sea nuevas o renovadas, lo que constituye una labor sin precedentes. Mencionó que en los cinco años que lleva al frente de la Presidencia de la República la entidad ha recibido 53 mil millones de pesos exclusivamente para salud, con lo que el
ESTE
HOSPITAL BRINDARÁ ATENCIÓN MÉDICA EN MÁS DE
cinco años de su administración se han construido casi mil nuevos hospitales o clínicas en todo el país y ampliado, modernizado o remodelado otras dos mil. Acompañado por el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, y el
gobernador Eruviel Ávila Villegas, Calderón Hinojosa enfatizó que no se había hecho en México una obra de infraestructura de ese tamaño. "La mayor que recuerdan muchos mexicanos fue la hecha por un gran mexiquense: el expresidente
40
ESPECIALIDADES
Gobierno Federal colabora para enfrentar la enorme responsabilidad que representa la salud. El gobernante también felicitó al Estado de México al cumplir este 2 de marzo 188 años de su fundación y dijo que ese hospital es el "regalo"
EL GOBERNADOR
DEL
FELIPE CALDERÓN
ESTADO
DE
MÉXICO ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS
SALUDÓ AL PERSONAL DEL NUEVO HOSPITAL
para los mexiquenses. Recordó que el último nosocomio, "más o menos grandesón", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se construyó en el estado fue el de Naucalpan, en la década de los años 80. "Y pasaron 10, 20, 25 años, hasta que se hiciera otro hospital de esta magnitud para el Seguro Social", destacó. Calderón Hinojosa agradeció el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, que permitió al IMSS pasar de una situación "crítica", en la que prácticamente estaba "desahuciado" financieramente, a recuperar su viabilidad y emprender ese proceso de transformación. Celebró que en este día tan importante para los mexiquenses, por ser el aniversario 188 de la erección del Estado de México, se fortalezca la relación con el gobierno federal y se otorgue a la población este hospital, que brindará atención médica en más de 40 especialidades, a más de 370 mil derechohabientes de los
municipios de Toluca, Metepec, Ixtlahuaca, Zinacantepec, Villa Guerrero, Lerma, Malinalco y Tenango del Valle, entre otros. El presidente Felipe Calderón felicitó a los mexiquenses por la fundación de la entidad, al tiempo de aseverar que la mejor forma de celebrarlo es con la entrega de este lugar, con atención de segundo nivel. Precisó que el Hospital General Regional 251 del IMSS proporcionará al año 130 mil consultas de especialidad, un millón 200 mil exámenes de laboratorio, 75 mil consultas de urgencias y 10 mil intervenciones quirúrgicas. "Hace mucho que no se hacia un esfuerzo de construcción de un hospital de esa envergadura. Con el trabajo conjunto de ambos gobiernos se ha logrado construir una mayor infraestructura. A la fecha, en la entidad se han realizado 191 obras nuevas o renovadas, algunas federales y otras en coordinación con el gobierno estatal", destacó.
unomásuno
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
Piden a Eruviel Ávila garantizar derechos de mujeres en Edomex a senadora del PRD, Claudia Corichi, exhortó al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, a garantizar la protección de los derechos de las mujeres en dicha entidad, ante el caso del feminicida César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto". De igual manera, demandó a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Justicia del Estado de México informar al Senado de los pormenores sobre la fuga de este sujeto, acusado de violar y asesinar a varias mujeres. En entrevista, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) subrayó que las autoridades del estado "también deben dar una respuesta de forma inmediata a los familiares de cada una de las víctimas". Corichi García aseguró que de acuerdo con información oficial, actualmente el Estado de México es la entidad que registra el mayor número de feminicidios, y con mayor índice de
L
violencia contra las mujeres. Y en este caso, dijo que "la fuga del feminicida Librado Legorreta, relacionado con el abuso sexual de ocho mujeres y la muerte de siete de ellas en ese estado, ha despertado la indignación de las mujeres y la población mexicana en general".
Sostuvo que "la inexplicable fuga del sujeto nos lleva a pensar que las autoridades en esa entidad carecen de capacidad, de preparación, así como calidad moral y ética para realizar su trabajo con eficacia, que es el de la protección de la ciudadanía mexiquense".
LA SENADORA DEL PRD, CLAUDIA CORICHI, PIDIÓ INFORMAR AL SENADO DE LOS PORMENORES SOBRE LA FUGA DE ESTE SUJETO, ACUSADO DE VIOLAR Y ASESINAR A VARIAS MUJERES
La senadora aseveró que "en el Senado existe una enorme preocupación" por el clima de inseguridad que viven las mujeres en esa entidad, en particular "por la falta de políticas públicas de parte del gobierno estatal, para evitar que estos actos se efectúen de manera cotidiana". Por ello, reiteró que "es urgente que las autoridades mexiquenses informen con prontitud qué es lo que está pasando en ese caso, y que se dé respuesta inmediata a las exigencias de los familiares de cada una de las víctimas". EXIGEN DIPUTADAS FEDERALES RECAPTURA DE FEMINICIDA Diputadas del PRI y del PAN exigieron al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, la pronta recaptura de César Armando Librado Legorreta, alias "el Coqueto", al afirmar que se trata de un delincuente de alta peligrosidad. La legisladora María de Jesús Aguirre, del PRI, y Augusta Valentina Díaz de Ribera, del PAN, subrayaron que Librado
Legorreta, acusado de asesinar y violar a varias mujeres, "no puede andar libre en las calles". Asimismo, coincidieron en que "es inaceptable la fuga de ese delincuente, siendo que estaba custodiado por policías ministeriales". Por separado, el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, José Luis Ovando, expresó que "el Coqueto" escapó por un descuido de los policías y "debe ser nuevamente capturado para ser procesado y que pague por sus crímenes". Dijeron que en México ningún estado se salva de la violencia en contra de las mujeres, siendo las entidades de Chihuahua, Puebla, Tamaulipas y de México, las que registran los índices más altos de agresiones a ese sector de la población. En ese contexto, los legisladores federales urgieron a las autoridades estatales a volver a capturar a "el Coqueto", quien confesó haber violado y asesinado a siete mujeres.
NO ENCUENTRAN AL "COQUETO"… Exige Acción Nacional Esfuerzos inútiles de cuerpos policiacos cese inmediato del procurador mexiquense A l secretario general adjunto y vocero del PAN, Juan Marcos Gutiérrez, exigió el cese de Alfredo Castillo Cervantes como procurador de Justicia del Estado de México, tras la fuga del asesino serial confeso César Librado alias "el Coqueto". El portavoz panista comentó que en ejercicio de la facultad que le confiere la Constitución del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila debe cesar a ese funcionario, pues es su obligación luego de que el homicida escapó de las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México PGJEM. En este sentido, Gutiérrez hizo énfasis en que no se debe seguir "revictimizando" a las víctimas con la presencia y operación de un procurador que consideró "negligente y desconfiable". El panista afirmó que Peña
E
Nieto fue negligente al proponer y procesar la ratificación de Alfredo Castillo sin someterlo a la evaluación de control de confianza, a la cual después de año y medio no se ha sometido él ni los cinco altos mandos de la PGJEM. Tras aseverar que en el Estado de México sólo se reporta 10 por ciento de avance en el control de confianza de sus policías, incluyendo la Ministerial, resaltó que "la sociedad mexiquense no merece semejante agravio" y de ahí que sea vital la renuncia de ese funcionario. También que propongan un nuevo procurador que previamente acredite controles de confianza conforme a la ley. Esto es lo mínimo que debe hacer el mandatario ante la crisis de seguridad que está viviendo el Estado de México, en especial en lo que a asesinatos de mujeres se refiere, exteriorizó.
mplían el radio de búsqueda del feminicida Armando Librado, quien frecuentaba los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero y Morelos, luego de que a cinco días no lo encuentran las corporaciones policiacas mexiquenses. Al momento 200 policías ministeriales lo buscan por todo el estado. De acuerdo con versiones oficiales, los servidores públicos han efectuado operativos en los lugares que Armando Librado frecuentaba. La PGJEM realizó diligencias ministeriales con familiares y amigos del
multihomicida, sin embargo el paradero de este individuo es desconocido. Alfredo Castillo, procurador mexiquense, giró oficios de colaboración a siete estados circunvecinos, con la finalidad de que se coadyuve para lograr la detención del presunto responsable y ampliar el radio de búsqueda. Elementos de las policías judiciales de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero y Morelos, efectúan indagatorias para dar con el paradero de Carlos Armando Librado Legorreta alias
ARMANDO LIBRADO FRECUENTABA LOS ESTADOS DE PUEBLA, TLAXCALA, HIDALGO, QUERÉTARO, MICHOACÁN, GUERRERO Y MORELOS. SE CUMPLEN CINCO DÍAS DE INFRUCTUOSA BÚSQUEDA
"el Coqueto". Ex compañeros de la ruta 2, donde trabajaba "el Coqueto", han explicado que el multihomicida era una persona huraña y cobarde con los hombres, sin embargo a las mujeres las acosaba y molestaba durante los trayectos. "Siempre las molestaba, sacaba la cabeza por la ventana y les decía de cosas", dijo un compañero de él. Luis Alberto Cañedo Chaparro, policía ministerial de esta entidad y encargado de la custodia de "el Coqueto", fue detenido por el delito de evasión. Mientras que sus dos compañeros, Rodrigo Rodríguez Hernández y Saúl Sánchez Ortega, se encuentran prófugos de la justicia. Derivado de la fuga de César Armando, el encargado de la Comisaría General de la Policía Ministerial del Estado de México, Enrique Domínguez Abasolo, fue cesado de su cargo con el objetivo de facilitar las investigaciones sobre este tema. Además la PGJEM continúa con las investigaciones a fin determinar si existen más servidores públicos de la dependencia implicados en el caso.
unomásuno
32 ESTADO DE MÉXICO Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga os consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avalaron el proyecto por el que se aprueban medidas de seguridad de las boletas electorales para el proceso electoral 2012, mismas que resultan idóneas para garantizar la autenticidad de las boletas electorales. Por lo que entre las medidas de seguridad de las boletas tendrán pantalla de seguridad en toda la hoja de frente y reverso, marca de agua tanto en la impresión como en el papel de seguridad, líneas en microtexto distribuidas en diferentes lugares, leyenda con tinta invisible en el reverso. También las boletas contendrán la firma de los integrantes del Consejo general en tinta invisible al reverso y al frente de la boleta, nulo pantográfico que sólo es visible en los documentos originales, pero no en las fotocopias. Mientras que la empresa que produzca las boletas deberá contar con una medida de seguridad adicional, reservándosele el derecho de darla a conocer, para preservar la seguridad en las impresiones de la boleta y la autenticidad de la misma.
L
Ratifican "candados" en boletas electorales
CONSEJO GENERAL DEL IEEM
Desde el punto de vista del Consejo General, estas medidas son idóneas para garantizar la autenticidad de las boletas y evitar documentos falsos o, en caso de que se presenten, estos votos podrán ser contabilizados como no válidos.
Gobernador garantiza respeto e imparcialidad en comicios l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, garantizó respeto e imparcialidad en la próxima contienda electoral y exhortó a partidos y candidatos a tener campañas propositivas y constructivas. En el marco de la ceremonia del 188 aniversario de la fundación de la entidad, puntualizó que el llamado es para generar un ambiente de respeto a los ciudadanos y campañas políticas a la altura de las expectativas de la ciudadanía. "Con propuestas y soluciones por encima de ataques y descalificaciones, porque las campañas adversas o de confrontación debilitan la democracia y dañan las instituciones. En mi gobierno se refrenda el compromiso con la ley", afirmó. Llamó a todos los sectores, instituciones, partidos políticos y candidatos, de cara a la jornada electoral, a trabajar para devolver el prestigio a la política para que sea una actividad capaz de contar con la confianza de la ciudadanía. Ávila Villegas reiteró su rechazo a la utilización de recursos o programas con fines electorales, y mucho menos el
E
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
uso de instituciones de procuración de justicia o seguridad para tales fines. "Los participantes de un régimen democrático tenemos la obligación de buscar la competencia libre y propositiva, con lo que se recobrará el prestigio a la política", puntualizó. Consideró que 2012 es un año de grandes retos y oportunidades, "un año donde a partidos y candidatos les toca competir y a los gobiernos nos toca co-incidir y trabajar para cumplirle a la gente que exige que to-dos los órdenes de gobierno trabajemos juntos y en unidad". En la ceremonia, el gobernador entregó las preseas Estado de México, al tiempo que afirmó que en la entidad hay unidad con todos los sectores y se trabaja sin distinciones por el desarrollo de la población y el estado. Precisó que esta celebración no es sólo estatal, sino también nacional. "Quiero dejar testimonio de gratitud al Presidente de la República, quien hace unas horas en solidaridad con nuestro estado entregó en Metepec una clínica del IMSS", sostuvo.
Mientras que el consejero, quien es presidente de la Comisión de Organización, Arturo Bolio, dijo que se han previsto algunas medidas para el traslado, como el sellado en bolsas de seguridad parecidas a las que se usan para trasladar el dinero, pero fabrica-
das en material biodegradable. Y para garantizar el sufragio a los ciudadanos con capacidades especiales, se incluyeron en los paquetes electorales 5 elementos adicionales. Es de mencionar la plantilla braille para cada elección
(ayuntamientos y diputados locales); mampara especial para quienes tiene alguna discapacidad motriz, sello con marca de "x" para discapacitados en extremidades superiores, y señalamientos para quienes padecen discapacidad auditiva.
Aprueban tope de gastos de precampañas y campañas Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga or unanimidad fue aprobado el proyecto de acuerdo que define los topes de gastos de precampaña y campaña para el Proceso Electoral de Diputados Locales y Ayuntamientos 2012, quedando establecidos los montos a los que deberán ajustarse en las actividades que realicen los partidos políticos para cada uno de los 45 distritos y cada uno de los 125 municipios, con base en la fórmula que en cada caso establece el Código Electoral del Estado de México. El consejo determinó que cada uno de los siete partidos representados en la entidad podrá gastar durante sus precampañas y campañas para ayuntamientos y diputados 488 millones 200 mil pesos. En lo que respecta a las precampañas para ayuntamientos, los institutos políticos podrán erogar 23 millones de pesos, y para diputados 26 millones 600 mil pesos, en tanto que para las campañas a las alcaldías, lo mismo que para diputaciones, serán 219 millones 300 mil pesos. En lo que respecta a las precampa-
P
ñas se establece que cuando se trate de la elección de diputados y miembros de ayuntamientos el porcentaje de tope de gastos de campaña y para la elección inmediata anterior de que se trate de acuerdo con lo siguiente: para diputados 15 por ciento, en los ayuntamientos hasta de 15 mil habitantes de 20 por ciento, en tanto que en los ayuntamientos de más de 150 mil y menos de 500 mil habitantes de 15 por ciento. Mediante dos acuerdos más, el Órgano Colegiado del IEEM aprobó por unanimidad el Dictamen Consolidado que emite el Órgano Téc-
EDIFICIO
DEL INSTITUTO
nico de Fiscalización del IEEM sobre el origen, monto, volumen, aplicación y destino del financiamiento público y privado que ejercieron partidos y coaliciones durante la campaña del Proceso Electoral de Gobernador 2011, y otro acuerdo derivado de dicho Dictamen, mediante el cual se aprobaron por unanimidad las multas a la Coalición "Unidos Podemos Más", al Partido del Trabajo, así como al partido Convergencia, ahora denominado Movimiento Ciudadano, por diversas irregularidades detectadas en sus informes financieros.
ELECTORAL DEL ESTADO
DE
MÉXICO
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
TENIS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
DUBAI, Emiratos Árabes Unidos.El serbio Novak Djokovic, número 1 mundial, sufrió ayer su primera derrota de 2012 al caer por 6-2 y 7-5 ante el escocés Andy Murray, en la semifinal del torneo de tenis ATP de Dubai… Tras su victoria, Murray se medirá en la final al ganador entre Juan Martín Del Potro y Roger Federer.
ATLETISMO
LONDRES, Inglaterra.- El ex plusmarquista mundial Asafa Powell enfrentará al actual campeón Usain Bolt en la prueba de los 100 metros planos, el 7 de junio en los Juegos Bislett de Oslo, anunciaron ayer los organizadores.
FUTBOL
C
ruz Azul está obligado a reencontrarse con la victoria hoy cuando reciba a Rayados de Monterrey el cual ha mostrado notable ascenso, uno de los cinco partidos con los que continúa la novena jornada de Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. El Estadio Azul será escenario de este juego pactado para dar inicio en punto de las 17:00 horas, con Antony Zanjuampa como el encargado de aplicar el reglamento. La Máquina viene de ofrecer una de sus peores actuaciones en la campaña luego de encontrarse con un equipo mucho mejor, en este caso Monarcas Morelia, el cual dejó al descubierto todas las deficiencias celestes. Un proceso lento es el que ha llevado a Rayados posicionarse nuevamente en la lucha por los primeros sitios con un futbol que no está en su mejor nivel, pero de la mano con buenos resultados podrá alcanzar en un periodo corto de tiempo. Tigres-Potros El campeón Tigres de la UANL quiere dejar atrás los empates cuando reciba a un necesitado Atlante en el
estadio Universitario a las 19:00 horas, con arbitraje de Miguel Angel Chacón. Santos-San Luis En el nuevo estadio Corona, Santos Laguna necesita enmendar el camino y qué mejor ante un San Luis que navega en medio del desconcierto, a las 19:00 horas, con Jorge Pérez como el encargado de aplicar el reglamento. Zorros-Tuzos En la Perla de Occidente, Atlas va por sumar una segunda victoria consecutiva frente a un Pachuca que quiere reencontrarse con el camino del triunfo, duelo que dará inicio a las 20:45 horas, con Miguel Angel Ayala como el encargado de hacer sonar su ocarina. Gallos-Monarcas Finalmente, Gallos de Querétaro tiene la complicada misión de terminar con los seis partidos que tiene sin ganar cuando reciba a Monarcas Morelia en el estadio La Corregidora, a las 17:00 horas, con Oscar Macías como juez central.
NÁPOLES, Italia.- El atacante uruguayo del Nápoli, Edinson Cavani, señaló lo complicado que es jugar en un equipo donde triunfó Maradona… "Es difícil vivir en Nápoles en constante comparación con Diego, pero también es estimulante'', manifestó el jugador en una entrevista que publicó ayer el Corriere dello Sport.
34
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Por ahora no a México: Pep
¡“Piojo” en problemas! Después de varias semanas con lesionados constantes, la enfermería de América comienza a vaciarse y con ello llegan los problemas para el entrenador, Miguel Herrera, que ahora deberá decidir para el partido del domingo ante Jaguares entre los jugadores que ya están de regreso o los que ocuparon sus puestos y tienen a las Águilas en segundo lugar. “Me da mucho gusto tener ese problema, lo dije desde que empezó el torneo, quiero tener un problema en mi cabeza para ver a quién pongo, hoy lo tengo, no me quiero adelantar a ver cómo viene (Oswaldo) Vizcarrondo, el “Topo” (Valenzuela) también anduvo con un poco de gripa, vamos a esperar hasta mañana. “Juan Carlos Medina sabe que ha hecho muy bien las cosas, pero Rosinei venía de esa forma igual, voy a arrancar con Rosinei y Medina entrenó extraordinariamente bien, y eso me da más gusto, porque no ponen peros”. Por esas razones, “El Piojo” no dudó en darle el mérito del buen momento que viven los azulcremas, que fueron cuestionados el torneo anterior cuando los de Coapa terminaron en el penúltimo lugar de la tabla general. “Esto es ciento por ciento de los jugadores, yo vengo con una idea, hago un trabajo, ponemos la disciplina táctica, buscamos el equilibrio en el equipo y ellos se entregan al máximo en esa idea, la asumen, la toman y se casan con ella, no ponen peros, simplemente las ganas y la disposición”, dijo.
BARCELONA, España.- El futuro de Josep Guardiola con el Barcelona aún está en el aire; aunque, tras la reunión con el presidente de la institución, Sandro Rosell, la renovación está más cerca que nunca. "Me llevé bien con la anterior directiva y también con esta. Soy afortunado, han sido ejemplares en el trabajo, no tengo ni una queja y se han portado maravillosamente bien conmigo. Si no, lo hubiera dejado hace tiempo", comentó en rueda de prensa. En días pasados, con la incertidumbre de la permanencia de Pep en el banquillo culé, el propietario de las Chivas comentó que "Si él lo pide (Johan Cruyff) podemos estudiar y valorar traerlo, aunque sería complicado. “Guardiola está haciendo del Barcelona uno de los mejores equipos de la historia del futbol", apuntó Vergara en declaraciones para la prensa española. Sobre la posibilidad de llegar a México para dirigir en el torneo local, el propio Guardiola confesó que "he estado en México, pero en mi corto plazo no me planteo esa
Futuro incierto del técnico catalán. idea. Guardo muy buenos recuerdos de mi estancia en México; es una liga con jugadores muy buenos y Johan (Cruyff) sólo puede
¡Xolos de visita hundieron más a Estudiantes Tecos! ZAPOPAN, Jalisco.- Estudiantes Tecos está casi con un pie en la Liga de Ascenso al perder uno de los
Vamos por la piel del Zorro: Tuzos PACHUCA, Hidalgo.- Con la ausencia de José Francisco “El Gringo” Torres, quien no pudo recuperarse de una molestia en la ingle, Pachuca visitará a los Rojinegros del Atlas en el estadio Jalisco. Durante la semana, el técnico de los Tuzos, Efraín Flores, aseguró que su equipo tratará de aprovechar la presión que tiene el conjunto de Juan Carlos Chávez. “Ellos se encuentran en una posición complicada, están jugando cada partido como una final y el triunfo ante San Luis los tendrá motivados, pero nosotros vamos a ir a proponer, a sacar los tres puntos y tratar de acercarnos a los primeros lugares. Sabemos que
aportar cosas buenas al futbol”, recordó sobre su estancia con el equipo Dorados de Sinaloa en el Clausura 2006.
tienen la presión de sumar y vamos aprovechar esa situación”, declaró. La última ocasión que Pachuca visitó el estadio Jalisco, el equipo minero sacó un triunfo sobre los Zorros 2-1. En aquella ocasión, los goles fueron del argentino Darío Cvitanich. Para el defensa Néstor Vidrio, quien surgió del Atlas, este partido será vital en las aspiraciones de Pachuca, ya que una victoria sobre los Rojinegros los dejaría dentro de los primeros cuatro equipos de la clasificación general. “Será un partido importante, una visita complicada, se juega a otro ritmo y vamos por la piel del Zorro”.
partidos más importantes, por 0-2 ante Xolos de Tijuana, en partido que abrió la fecha nueve del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. En encuentro disputado en el estadio 3 de Marzo, el argentino José Sand en el minuto 67 y el uruguayo Egidio Arévalo en el 81’, pusieron dos clavos más al ataúd del conjunto estudiantil, el cual quedó en terapia intensiva. La victoria puso al cuadro fronterizo en zona de calificación al llegar a 16 unidades en la tabla general y se empieza a olvidar del descenso al pasar de 1.2400 a 1.3076 su cociente; Tecos, por su parte, se quedó en cinco unidades y con un cociente de 1.0000. Así las cosas, Estudiantes Tecos tendrá que echar toda la carne al asador en lo que resta del Clausura 2012, porque la quema esta muy cerca y sería una lástima que el equipo universitario emigrara a la Primera de Ascenso.
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
35
unomásuno
Se mudan Algodoneros a Tijuana
Confirman partido entre México y Brasil Nueva York.- La Federación Mexicana de Futbol (FMF), confirmó que la Selección Mexicana jugará ante su similar de Brasil en partido amistoso de preparación, el próximo 3 de junio, en el nuevo Cowboys Stadium. La empresa promotora de los partidos del conjunto mexicano, mencionó que este cotejo se llevará a cabo el sábado 3 de junio, en punto de las 15:00 horas, en la localidad de Arlington, Texas. Este partido le servirá a México como preparación para iniciar su participación en la eliminatoria de la Conf ederación Norte Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014. Los dos primeros duelos del equipo que dirige José Manuel de la Torre se llevarán a cabo el día 8 de junio ante Guyana y el 12 contra El Salvador. El Tri y la “verde-amarelha”, se vieron las caras en octubre pasado en Torreón, Coahuila, donde los dirigidos por Mano Menezes salieron con el triunfo de 2-1. La af ición que quiera asistir a este encuentro podrá adquirir sus boletos a partir del próximo 9 de marzo, en venta telefónica o en las taquillas del inmueble.
HERMOSILLO, Sonora.- La Asamblea de Presidentes de la Liga Mexicana del Pacífico aprobó el traslado de la franquicia hasta ayer de los Algodoneros de Guasave a la ciudad de Tijuana, Baja California, luego de la solicitud presentada por la directiva encabezada por el Ing. Jaime Castro Parra. Lo anterior se dio durante los trabajos de la primera junta de la LMP en 2012 que se está llevando a cabo en esta ciudad. El Ing. Castro Parra estableció que si bien Guasave cuenta con una gran y leal afición al béisbol y de siempre se ha tenido el apoyo para mantener un equipo de la LMP en la plaza, las condiciones del entorno económico, el tamaño de su mercado, el no contar con socios que inviertan en el club, la dificultad
para comercializar de una forma más efectiva, aunado a bajas entradas, lo han llevado a tener pérdidas considerables, todo lo anterior impide el debido fortalecimiento de la franquicia y ello se observó como las condicionantes ante las cual se propuso el traslado a
la ciudad de Tijuana. Luego de una intensa deliberación, la Asamblea de Presidentes aprobó la solicitud para que se efectúe el cambio de plaza y ya en Tijuana, empiece a operar a partir de la próxima temporada 2012-2013.
La decisión de los directivos se dio dando un voto de confianza para que este movimiento se traduzca en éxito para la directiva y que el regreso de Tijuana constituya un factor adicional para seguir fortaleciendo al circuito invernal mexicano.
Cumplen "Gusano" Rojas y "Sombra" Zárate en la báscula Tijuana, BC.- Tomás Rojas y Julio Zárate cumplieron la tarde de ayer con la
Por su parte, Tomás Rojas se mostró tranquilo y confiado, y aunque mostró
vamos a trabajar en base a movilidad, velocidad e inteligencia, vamos a castigar-
báscula en la Macroplaza, para su desafío anunciado este sábado en el Auditorio Municipal de esta ciudad. "Gusano" Rojas (37-13-1, 25 nocauts), ex monarca supermosca CMB, y
respeto por su rival, está seguro de que ganará de manera clara. "El es un peleador más grande y más fuerte, pero lo
lo abajo, a cansarlo y aflojarlo y vamos a generarle problemas", dijo Rojas.
"Sombra" Zárate (28-5-2, 17 ko’s), ex campeón gallo AMB, detuvieron ambos el fiel de la balanza en 120 libras, para la contienda pactada a 10 rounds en peso gallo. "Viene el examen final, la clave será la inteligencia, estoy seguro que él va a salir a correr pero le voy a ganar la posición y en cuanto lo toque se va a caer, él no es lo que muchos creen, lo voy a clavar porque quiero volver a ser campeón mundial", aseguró el guerrerense Julio Zárate.
Regresa el 1000% Guapo, Shocker al pancracio Está confirmado. Luego de varios meses de ausencia regresará a los encordados mexicanos uno de los luchadores más carismáticos de los últimos tiempos, el 1000% Guapo, Shocker. Tras diversos problemas de salud y una intensa participación en el programa de televisión El Luchador de A&E, Shocker reaparecerá en la Arena Coliseo de la ciudad de México dispuesto a
recuperar el tiempo perdido. En sus últimas presentaciones Shocker tuvo una intensa rivalidad con Atlantis y sus ex pupilos Delta y Guerrero Maya Jr., a quienes consideró unos traidores pues formaron tercia dejando prácticamente solo a su ex líder. Ante esta situación Shocker buscó apoyo en nuevas figuras como Titán Tritón y Metro, ahora conocido como Diamante Azul asegurando
que haría de estos luchadores grandes estrellas. Pero todo se quedó en promesas. Ahora, en su regreso, Shocker encabezará el programa de la Arena Coliseo haciendo equipo con La Sombra y Brazo de Plata para enfrentar a los “Invasores Recargados” Psicosis, Morphosis y Kráneo. Otro gladiador que reaparecerá en la lucha libre es el Niño de Acero; perteneciente
a los Pequeños Estrellas este elemento sufrió una fractura de fémur en la Arena Puebla en 2009 cuando ejecutó un lance contra Pequeño Pierroth, desde entonces su recuperación ha sido lenta pero constante. Desde hace más de una año Niño de Acero volvió a los entrenamientos regulares de la Arena México y Coliseo, fortaleciendo su cuerpo y estar listo para su gran regreso.
36
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Rally América se une al de Guanajuato México Rumbo a JO, inicia Encuentro Internacional de Marcha CHIHUAHUA.- Este sábado los andarines mexicanos iniciarán su proceso selectivo rumbo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El Encuentro Internacional de Marcha de Chihuahua será el primer filtro para definir a los 14 preseleccionados nacionales, que buscarán la clasificación a la justa veraniega. En la competencia, que se desarrollará en el mismo circuito de dos kilómetros donde se realizó la Copa del Mundo de Marcha en 2010, se seleccionará a los primeros cinco atletas de 20 kilómetros, tanto en la rama varonil, como en la femenil; así como los primeros cuatro en la distancia de 50 kilómetros. Este grupo de competidores participará en la Copa del Mundo de Saranks, Rusia, del 12 al 13 de mayo; allí los tres primeros mexicanos de cada prueba tendrán la oportunidad de buscar la marca mínima de clasificación a Londres 2012. En los 20 kilómetros varonil se pide un registro de 1:22.30; en el femenil 1:32.30 y en 50 kilómetros varonil de 3:59.00. “Se debió buscar el proceso ideal para que tengamos a los tres mejores en la Copa del Mundo; de ese evento se desprenderán quienes tengan oportunidad de estar en las siguientes competencias. "Si aquí en Chihuahua los hombres caminan 1:23 en 20 kilómetros y 3:50 en 50 kilómetros, serán buenos pronósticos de lo que se puede lograr después”, comentó Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. En el caso de los 50 kilómetros, sólo se seleccionarán cuatro andarines, pues el chihuahuense Horacio Nava está preseleccionado, luego de ganar el oro de los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011. Sin embargo, Nava Reza marchará en la prueba de 20 kilómetros. “Lo hacemos para fortalecer la competencia de 50 kilómetros; sabemos que por los resultados y por el trabajo estamos en el tercer lugar de 20 a nivel nacional, pero la prioridad es mejorar en los 50”, agregó el también campeón centroamericano. El mexiquense Eder Sánchez considera que este selectivo será fuerte y las marcas no serán tan buenas. “Va a ser una competencia fuerte. Hay que estar reservado y preparado. No es un circuito rápido, se necesita resistencia, se va a caminar sobre 1:22 horas. No he tenido oportunidad de estar al tú por tú con otros países”, comentó Éder Sánchez.
El Rally Guanajuato México volverá a albergar, además del World Rally Championship, una fecha del Rally América, campeonato de la especialidad de Estados Unidos, donde en la edición 2012, se contará con la participación de 10 tripulaciones que rodarán del 8 al 11 de marzo. Esta competencia se corre en paralelo al WRC, y, se encuentra regulada por el Código Deportivo Internacional de la FIA, así como las reglas del Campeonato Rally América de Estados Unidos en conjunción con la Comisión Nacional de Rallies de México. En la edición 2012, el Rally América se disputará en los mismos territorios que transitará la tercera fecha del World Rally Championship con un total de 10 tripulaciones. De ese número, la mitad estarán conformadas por estadounidenses, mientras cinco más por mexicanos. En el lado nacional destaca la presencia de los locales Carlos Tejeda y Guillermo Sánchez. El primero competirá con un Mitsubishi Lancer Evo IX, mientras el segundo lo hará a los controles de un Lancer ED. La diferencia entre estos vehículos es la capacidad de tracción. El de Tejeda se encuentra clasificado
como AWD, es decir, tracción en las cuatro ruedas; mientras que el de Sánchez estará en la división 2WD, tracción en dos de sus ruedas. De la lista de representantes de Estados Unidos destaca el nombre de Brianne Corne que estará acompañado, en su Subaru 2.5 Impreza RS, por su navegante Jeremy Rowland. Corne obtuvo diversos logros durante el 2011, entre ellos, fue campeón regional de la Copa
Open Light de Rally América así como de la zona centro. Asimismo fue galardonado con el premio Solo Driver of the Year de la SCCA. La lista de inscritos se completa con los estadounidenses Mark Huebbe (Volkswagen Beetle), Simon Wright (Ford Focus ZX3), Bill Caswell (BMW) y Jason Wong (Volkswagen Golf GTI), quien de hecho, contará con el único navegante que no será ni estadounidense o mexicano, al tener al japonés Yujiro Otsuki.
Brianne Corne participará en el Rally América.
Narro Robles y la UNAM, rehenes de los porros RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Ya es necesario que el rector Narro Robles tome cartas en el asunto y deje de ser rehén de porros y de intereses oscuros en la UNAM. Sin consideración a los aficionados, sin avisar siquiera a los equipos y entrenadores (para
el scout), y tampoco sin una notificación en tiempo y forma a la OEFA; autoridades universitarias cambiaron por sus pistolas el horario del partido inaugural de la temporada ONEFA intermedia entre Pumas Oro y Tigres UANL. El juego estaba programado a las 14:00 horas en el campo “Manuel Neri” de CU, sin embargo
Chamaquearon a Tigres con el horario y marcador.
dizque por “instrucciones” del secretario de Asuntos para la Comunidad Universitaria los Pumas lo cambiaron a las 11:00 horas, afectando a muchos espectadores que llegaron “tarde”, sólo para enterarse del triunfo pedergalino por 13-10. El argumento para alterar el horario a la de sin susto, fue el muy trillado y socorrido pretexto de que grupos porriles podrían afectar dicho juego a las dos de la tarde. Lo cual revela que en la “Máxima Casa de Estudios” no dirige ni mandan el rector José Narro Robles ni las autoridades universitarias, sino vándalos y delincuentes disfrazados de estudiantes, que hacen y deshacen a su antojo y se dan el lujo de perturbar el orden y alterar la vida deportiva y académica. Lo peor en este caso fue que hasta “chamaquearon” a los Tigres, ya que su coach Pedro Morales aceptó el cambio al actuar de buena fe, pues la UNAM no emitió ningún comunicado al respecto.
37
unomásuno
Leones Banamex, goleador Leones Banamex, reinició su camino al título de la Liga Española, en el grupo Covadonga, en la tercera fecha de su temporada de liga Apertura-2012, en el estadio de la deportiva Francisco I. Madero, en Iztapalapa, tras golear a Halcones del Imperio que dirige César Luis Rentería, por abultado 6-2, en encuentro que inició con jugadas muy poco común en estos equipos, apáticos y sin idea, pero conforme pasaba el tiempo y se acomodaban, Leones fue su-
Ceforca Azul, campeón Sub-18 de Copa México ALMA LLANERA COLABORADOR
Se hizo justicia y Ceforca Azul, que dirige Enrique Pineda Prado, venció por 2-0 a Cefor Tulyehualco del doctor Miguel Ángel Vázquez, coronándose en el primer torneo que organiza Copa México que preside Gisleno Medina Leites, patrocinado por directivos del Cruz Azul de Primera Nacional. El estadio de la Deportiva Xochimilco fue testigo junto con más de mil aficionados que asistieron para presenciar esta gran final y donde estuvo el delegado de esa demarcación, Manuel González González junto con Erik Carmona y Tito Arístides quienes regalaron más de cien balones a los asistentes. Hay que recordar que este encuentro se suspendió la semana pasada y por lluvia, se efectuó en esta delegación que los cobijó. Para amenizar estuvo presente la banda del poblado de Tulyehualco. El partido dio inicio con gran recelo de los participantes ya que nadie quería enseñar lo que traía, y minuto a minuto, se fueron abriendo camino, donde los del Tulyehualco tuvieron grandes oportunidades de gol que no aprovecharon sus delanteros. Claro que también fue vital la actuación del portero azul, Héctor Bustos, quien no dejó pasar ni al aire, lo mismo que el de “Dragoncitos”, Gustavo A. Cabrera,. El primer tiempo fue duelo cerrado por la media cancha llegando a su término cero a cero y para la segunda parte, a los 65 minutos, el cancerbero de Tulyehualco tuvo su primer error, al salir fuera del área y fue clareado por César A. Medina para el 1-0 y dos minutos después la defensa de los de tulyecuanes, en otro garrafal error, recibió la segunda anotación por parte de Carlos Reséndiz, que a la postre les dio el título. El arbitraje del Colegio Azteca. Al final del encuentro fue la premiación por parte del jefe delegacional Manuel González González y Gisleno Medina Leites.
biendo de juego tras los gritos de su DT Albino Salazar, sus jugadores entendieron y para el 22’ abrieron el marcador por medio de su goleador Eduardo Meneses, el segundo tanto lo anotó Adrián Salazar de penal, en el 33’, el tercero Eduardo Meneses, el 40 Joel Bautista, el 1-4 y 2-4, de Halcones de Antonio Godínez, el 5-2 y 6-2 de Adrián Salazar. El cuerpo arbitral a cargo del Colegio de Arbitros del DF, al centro Ricardo Valen-
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012 zuela con Adrián Reyes y Saúl Matías Hernández. Al final, los pupilos de Rodríguez Vega, mostraron su entusiasmo por este triunfo, celebrándolo en serio.
38
unomásuno
JM Márquez, reconocido por MOM y FSTSE RAÚL ARIAS REPORTERO
Luego de la sanción de 29 mil 310 pesos que le impuso el IFE por exhibir un logotipo político durante su pelea contra el filipino Manny Pacquiao, el boxeador mexicano Juan Manuel Márquez, dijo que hasta el momento no le ha llegado ninguna sanción al respecto, pero en cuanto llegue la revocará. “No me han mandado nada, incluso hay consejeros del IFE que no están de acuerdo con lo que están haciendo; se están peleando entre ellos mismos”, dijo Juan Manuel Márquez tras recibir un reconocimiento por parte de Medallistas Olímpicos de México, que encabeza Daniel Aceves Villagrán y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). “Si tienen la decisión de mandármela, el día que me la manden vamos a ver, vamos a revocar porque yo creo que la libertad de expresión debe existir; es lo que quiere el mexicano y entonces, no nos vamos a dejar, vamos a revocar con mis abogados esta situación”, expresó Juan Manuel Márquez.
En marcha Panamericano 2012 ENRIQUE ROMERO REPORTERO
En Mar del Plata, Argentina, arranca hoy el Campeonato Panamericano de Ciclismo élite, de pista y ruta, femenil y varonil, con puntuación en las cinco pruebas Olímpicas de Londres 2012, incluyendo cuatro finales en la sesión inaugural. México intervendrá en las cuatro finales, como son 500 metros contra reloj individual, con las sinaloenses María Frany Fong y Daniela Gaxiola, en carrera por puntos, scratch y velocidad por equipos, las tres pruebas en varonil. El contingente mexicano es muy completo, bien preparado, con técnicos de la Federación Mexicana de Ciclismo y el apoyo de Bernardo de la Garza, titular de Conade. El Panamericano de Ciclismo en Mar del Plata, tendrá actividad en pista hasta el 7 de marzo, destacando la presencia de Ana Teresa Casas, las medallistas de los Juegos Panamericanos, Sofìa Arreola y Daniela Gaxiola.
¡Martha Sánchez, refrendó la corona! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Martha Sánchez refrendó su corona enla categoría A-B, dentro de la segunda etapa del Circuito Amateur de Tenis del DF que avala y promueve la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) y que se realizó en formato de round robin, luego que terminó en la primera posición con cuatro triunfos, sin derrota y dejó en el segundo lugar a Fernanda Alarcón con 3-1. Sánchez ganó hace algunas semanas la misma categoría en la primera etapa que se realizó en el Junior Club y ahora refrenda en esta segunda fase que se disputó los días 18, 19, 25 y 26 de febrero en el Club de Raqueta Vista Hermosa. Mientras tanto, en la categoría “A” varonil, Manuel de la Rosa se adjudicó
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012
la victoria al superar en una dramática final por 6-4, 7-6, 6-4 a Santiago Vega. En la categoría “B” varonil, Ricardo García ahora sí se alzó con el triunfo por 6-3, 6-2 sobre Luis Zubieta. En la primera etapa García perdió la final con Thomas Fernández. En la categoría “C” varonil, Juan Carlos Delgado dio cuenta por 6-4, 6-1 de Enrique García y en la “D” varonil, Luis E. García se impuso en el duelo por el título a Kevin Cabrera. Finalmente en la categoría C-D femenil, Rebeca Ortiz venció por default a Sandra Lizárraga. El Circuito Amateur de Tenis del Distrito Federal es uno de los eventos de mejor organización y la oportunidad que tienen todos los tenistas mayores de 16 años (mujeres) y 17 años (hombres), que por alguna razón no se hicieron profesionales.
El 8 de marzo no hay actividad, el 9 son las contra reloj individual, el 10 descanso y el 11 el gran fondo. En Mar del Plata, Argentina, se encuentra Edgardo Hernández, quien intervendrá en las diferentes reuniones de la
Confederación Panamericana de Ciclismo, que dirige el cubano José Peláez. También hoy se iniciará la primera fecha del serial nacional de BMX, en Guadalajara, en la pista en donde se llevaron a cabo los Juegos Panamericanos del 2011.
SABADO 3 DE MARZO DE 2012
39
unomásuno
Urge IFAI a cancelar todos datos personales recabados en Renaut
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) solicitó que la información personal recabada a usuarios de telefonía móvil sea cancelada, en virtud de que la finalidad para la que fue obtenida ya no subsiste. Ante la decisión de la
Cámara de Diputados de derogar las disposiciones legales que daban origen al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), el IFAI, en su carácter de órgano garante del derecho a la protección de datos personales, consideró fundamental su cancelación. En un comunicado citó
Localizan los cuerpos de dos hombres en Tlalnepantla Tlalnepantla, Méx..- Los cuerpos de dos personas fueron localizados en calles de la colonia La Purísima en este municipio, informaron autoridades policiales. La Policía Municipal informó que una de las víctima fue encontrada en la carretera Tenayuca-Santa Cecilia, en la esquina de la calle Tizoc, presenta una herida producida por arma de fuego. Al realizar una inspección, a unos metros de este punto, en la calle Ferrocarril MéxicoVeracruz, frente a la Unidad Habitacional Tabla Honda, se encontró el cuerpo de otro hombre. Aparentemente, no presenta heridas de arma de fuego, pero sus pertenencias estaban manchadas de sangre, refirió la autoridad. Debido a la distancia en que fueron encontrados los cuerpos, no se descarta que ambos casos estén relacionados. Las víctimas son dos hombres de entre 30 y 35 años de edad, no han sido identificados. En el lugar peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) iniciaron las investigaciones para esclarecer los hechos.
que en el caso de los datos personales en posesión de particulares deberán seguirse los procedimientos previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento. De acuerdo con los citados instrumentos, la cancelación de datos personales
da lugar a un periodo de bloqueo, tras el cual se procederá a la supresión del dato. En tanto el proceso de cancelación concluye con la supresión de los datos, los responsables deberán implementar medidas de seguridad suficientes para la protección de datos personales que se recabaron con motivo del Renaut.
Ello de manera tal que se garantice la integridad de los mismos durante el periodo que permanezcan bloqueados, agregó. En el caso de los datos personales en posesión de dependencias federales, el instituto proveerá de los instrumentos, en el ámbito de su competencia, que resulten indispensables para asegurar el debido cumplimiento del mandato legal. El IFAI dará estricto seguimiento al proceso y se coordinará con las Secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes para asegurar la debida observancia de las normas, aseguró.
Realizan operativo Pasaje Seguro en Polanco ALAN RODRÍGUEZ REPORTERO
Elementos de la Policía capitalina en conjunto con personal de la
Secretaría de Transportes y Vialidad llevaron a cabo el operativo "Pasaje Seguro en las zona de Polanco, con la finalidad de garan-
tizar la seguridad de los usuarios de taxis. Ubicado en la calle Presidente Mazaryk esquina con Arquímedes, fue instalado el reten en donde al azar fueron revisados los documentos de los taxistas que circulaban por la zona, al momento con las placas consultaban una computadora con la base de datos de SETRAVI en donde verificaron la autenticidad de los registros, al momento no se presentaron incidentes mayores además de algunas advertencias para aquellos prestadores de servicio cuya unidad contara con vidrios polarizados. Tanto visitantes como locatarios aseguraron que este operativo es de beneficio para los habitantes, quienes sin duda alguna viajaran sin temor de sufrir algún percance a bordo. Continuamente se estarán realizando este tipo de operativos en diversos puntos estratégicos de la zona de Polanco, aseguraron autoridades.
S A B A D O 3 DE MARZO DE 2012
PรกgI18
PรกgI39
PรกgI19