Septiembre 03, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11469

y

veraz

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

www.unomasuno.com.mx

Decálogo para bienestar de los mexicanos 1.- Concentrar fuerza y recursos del Estado mexicano para frenar la pobreza e impactos de la crisis 2.- Cobertura universal de salud 3.- Lograr una educación de calidad 4.- Reforma profunda en las finanzas públicas para hacer más con menos 5.- Reformas en empresas públicas del sector energético 6.- Reformas en el sector de las telecomunicaciones 7.- Transformación en el sector laboral, para facilitar a millones de mexicanos el empleo 8.- Reforma regulatoria de fondo en el gobierno, a fin de derogar acuerdos, oficios o reglamentos no justificados 9.- Profundizar y ampliar la lucha contra el crimen organizado 10.- Reforma política de fondo

Es hora de cambiar, y cambiar a fondo, sin importar los riesgos y costos que ello implique, demandó el presidente Felipe Calderón, al llamar a redefinir las prioridades del país, establecer una agenda de reformas y urgir a una gran alianza entre los tres poderes de la Unión, los organismos autónomos y la sociedad entera. El primer mandatario propuso 10 puntos para frenar el crecimiento de la pobreza y mitigar los impactos negativos de la crisis alimentaria y económica mundial. (Guillermo Cardoso/Ignacio Álvarez Hernández/Eduardo Mejía/Sarahí Pérez/Raúl Ruiz/Víctor de la Cruz

Con FCH el país saldrá adelante

Confianza en que el país saldrá adelante mediante el trabajo conjunto, fue la opinión de los invitados que acudieron al mensaje que dio ayer el presidente Felipe Calderón. (Eduardo Mejía/Sarahí Pérez) ¾10-11

¾3-9

n emotivo mensaje, el presidente Felipe Calderón llamó a todos a formar un frente común contra la crisis y la pobreza. El primer mandatario ha hecho lo suyo y aunque aún falta mucho, respondió y cumplió demandas de los habitantes; es hora de corresponder y apoyar ese esfuerzo realizado para el bienestar de millones de mexicanos. ¡Hagamos lo nuestro!

E


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Cambios políticos arece que septiembre será un buen mes para la concertación política y para el inicio de los cambios. Nuestra historia recoge que por estas fechas a los mexicanos nos gusta decidir futuros. Es hora de cambiar a fondo, sin importar los riesgos y costos que ello implique, demandó ayer el presidente Felipe Calderón, al llamar a redefinir las prioridades del país, establecer una agenda de reformas y urgir a una gran alianza entre los tres poderes del Estado, los organismos autónomos y la sociedad entera. Hacía tiempo que los presidentes mexicanos se consolaban en cada informe con administrar los riesgos o criticar a sus adversarios. Resulta relevante que se analicen con detenimiento los puntos propuestos por el primer mandatario. Puede uno estar de acuerdo o no con el decálogo, pero era impostergable orillar a las instituciones a adecuarse a los tiempos nuevos, que cambian rápidamente. Los grupos políticos deberán de tomarle la palabra al presidente para lograr un acuerdo nacional, es decir, establecer políticas de Estado que marquen el camino hacia donde debemos de transitar en la feroz competencia mundial por los mercados del conocimiento. Así, la austeridad y contención del gasto, incremento de las partidas destinadas a política social, convenios con entidades financieras para otorgar microcréditos a emprendedores o la agilización de trámites administrativos para la creación de empresas, deberán dejar de ser promesas para aterrizar en hechos sociales que cambien la calidad de vida de los menos favorecidos. Ni provocar ni convocar a la división del país, por el contrario, llamar a la unidad para transformar a México en el país que queremos, que cada uno de los mexicanos ponga lo mejor de sí para que las cosas cambien. Es más que un buen deseo, es el llamado a dejar atrás el absurdo político, que radica en que a la oposición le irá bien si a México le va mal, sobre todo cuando los ciudadanos no están satisfechos con la representación política, además de que perciben una enorme brecha entre sus necesidades y la actuación de sus gobernantes, representantes y políticos. En la difícil coyuntura de los problemas derivados del exterior, la prioridad debe

P

ser la recuperación de la senda del desarrollo humano sustentable, el combate a la pobreza, el crecimiento económico acelerado con justicia y la generación de empleos. Tiene razón el Presidente, es hora de dejar atrás el México en el que pueden más las sombras de los prejuicios, los mitos y los tabúes, que las luces, las esperanzas y las razones de las legítimas aspiraciones de los mexicanos, el problema radica en si lo entenderán los partidos políticos. La revolución tecnológica, aunada al creciente fenómeno de la globalidad, están originando nuevas formas de competitividad tanto a niveles macro como en el caso de las naciones, como a niveles microorganizacionales. Existe una estrecha relación entre los procesos de globalización y la competitividad. Es posible para los diferentes actores económicos en los diferentes niveles macro y micro, sortear, pero no cerrarse a las fuerzas de los cambios globales que tienen un fuerte impacto en la competitividad. Y ahora no servirá de nada llegar tarde, pues hacerlo equivaldría a dar un cheque en blanco a la inestabilidad. Cierto, los retos que enfrentamos nos obligan a redefinir las prioridades y el ritmo de los cambios, porque los mexicanos sabemos que las cosas no pueden seguir igual y no van a seguir igual, eso es tan cierto como entender que a partir de ahora lo único permanente son los cambios globales, que inciden en los locales. No hay otro camino, debemos disminuir la desigual distribución de los beneficios, contrarrestar la inestabilidad del sistema financiero, la hasta ahora incipiente amenaza de monopolios globales y oligopolios, y fortalecer el nuevo papel del Estado y la cuestión de los valores y la cohesión social. Los actores políticos y económicos deberán entender que los mercados en el sistema capitalista global no tienden al equilibrio y, además, operan en escenarios políticos favorables a los procesos de globalización contemporáneos que expanden el “libre comercio” con la tendencia concentradora de las operaciones mediante la formación de oligopolios, contratos entre las transnacionales y la formación de alianzas estratégicas entre las grandes empresas. Basta de simulaciones, de prejuicios, y tabúes. Bienvenido el debate nacional.

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Derechos y deberes humanos

Sin pago

Epigrama Aurea Zamarripa

Señor director: El día 3 de septiembre de 2009, en el salón de usos múltiples del centro escolar grupo Teb, la directora general, licenciada Lourdes Malagón Aguilar, siempre preocupada porque sus alumnos estén actualizados y preparados con temas que les puedan ayudar a vivir mejor, presentó el evento titulado Derechos y deberes humanos. La conferencista del programa jóvenes por los derechos humanos, cuyo lema es Los derechos humanos deben ser una realidad no quedarse en un sueño idealista, según lo expresó el defensor de los derechos humanos, Ronald Hubbard, que es urgente impulsar la comprensión en estos temas, ya que implica una nueva visión en nuestro actuar, es decir, si conocemos que los derechos humanos es eso que te permite ser, hacer y tener, y como ejemplo si alguno de ustedes decide ser médico o doctora, se requiere hacer los pasos para cumplir la escolaridad en este tema y, finalmente al concluir se tiene el título profesional; si sabemos que tenemos derecho a nuestras propias posesiones, y si nos hacemos responsables de este conocimiento y lo hacemos realidad, respetamos las posesiones de los demás, y así sucesivamente, y recalcó que los deberes van de la mano. Después se proyectó el video alusivo a este tema. Atentamente, Lic. Francis Saucedo Zavala Directora de comunicación social de programas comunitarios de AMC, Ciudad de México Para mayor información visite: http://www.humanrights.com

Trabajadores del Viaducto elevado que se construye sobre Periférico y que correrá en una primera etapa del Toreo de Cuatro Caminos hacia Lomas Verdes, denunciaron que la empresa OHL les adeuda 11 días de sueldo. En esta ocasión, dijeron, no les pagaron la semana pasada “y lo que va de ésta”, por lo que temen que sean dos semanas sin cobrar.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

LUGARES HISTORICOS Interesante recorrido al “diplomado 3a edad” hechos históricos en Dolores que a ellos les hizo recordar. Pepe Alamilla historiador fue su guía municipal museo, visitas, casas y comida tradicional. Interesantes casonas recorrieron por el lugar donde el padre de la patria dio el grito de libertad. Ignacio Aguilar el pintor en el museo los saludó mostrando un nuevo mural por fiestas patrias muy tricolor.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ENRIQUE SELVAS CARROLA TRES AÑOS DE FELIPE CALDERON l decálogo presentado por el Presidente es uno de los discursos más sentidos que ha ofrecido, no hay mensajes entre líneas, punto por punto, ofrece respuestas a los retos inmediatos que tenemos como sociedad, pero sobre todo, marca una nueva pauta para hacer de la política una herramienta de diálogo. El Patio Central de Palacio Nacional lució concurrido; sin embargo, a pesar de la pluralidad de los invitados al mensaje presidencial, existe nostalgia cuando el acto de rendir cuentas del estado que guarda la nación se realizaba en la sede del Congreso, con todo y los espectáculos grotescos que se solían dar. Sobre el informe, dudo mucho que algunos diputados se tomen la molestia de leer el documento, a pesar de ser una de sus obligaciones. A veces, me pregunto, que “pensarán” o sentirán, al saber que no se prepararon en su lectura y se ven incapacitados para pedir cuentas. Sabemos que son una carga para la sociedad, pero algún día lo deberían de simular, sobre todo las fichitas que hay es esta legislatura. Regresemos al decálogo presidencial que destaca la necesidad de concentrar la fuerza y los recursos del Estado mexicano en un esfuerzo de todos para frenar el crecimiento de la pobreza, mitigar los impactos negativos de la crisis alimentaria y económica mundial que provocan en la población de menores ingresos y que parece una avalancha sin fin, Aun en medio de la adversidad económica, dijo, propondré al Congreso de la Unión un programa que no sólo no reduzca el gasto orientado a combatir la pobreza, sino que lo fortalezca, lo blinde para evitar abusos o desvíos en cualquier orden de gobierno como del IFE, que derrochó una cantidad millonaria y que hoy no hay una sola renuncia y un solo peso recuperado y que este menoscabo hoy daría a miles de familias para el sustento diario y así mitigar su hambre. Como un legado del bicentenario, México puede y debe alcanzar en esta administración la cobertura universal de salud. Uno de los signos más injustos y más distintivos de la pobreza es que muchos mexicanos no hayan contado en nuestra historia con médico, medicinas a su alcance, que además hoy hay una gran oportunidad para que en el Congreso se generen las reformas necesarias para modificar la ley y dejar de beneficiar sólo a los laboratorios que se han enriquecido a costa de la enfermedad de un pueblo con hambre e indefenso, partiendo desde su propia alimentación. Lograr una educación de calidad, una educación que promueva al ser humano a plenitud y prepare a nuestros jóvenes para un mundo que compite ferozmente, que haga que México supere el marasmo de los intereses, las inercias y construya a través de la educación de calidad una puerta grande para salir de la pobreza. Queremos que la educación sea sinónimo de orgullo, fortaleza y oportunidad para construir un futuro de prosperidad, al que aspiramos. Para ello, el Presidente deberá pensar cómo combatir a las secciones sindicales que más que fortalecer a la educación, la destroza, pues sólo atiende a sus intereses personales y que con el solo hecho de investigar sus riquezas indebidas, se tendrían elementos para encarcelarlos y dar paso a mejorar la educación y sacar a todos estos ratas y burros de los sistemas de educación, que con cualquier pretexto y enarbolando luchas laborales falsas, afectan a cada rato a los millones de niños que permanentemente dejar de acudir a clase por esos parásitos. Mayor ahorro y recaudación. El futuro nos alcanzó y los recursos petroleros, que permitieron disponer de ingresos y financiar el desarrollo de México hasta ahora, mismos que fueron relativamente abundantes, comenzaron a declinar. En los últimos años, por tal motivo debe fortalecer el sistema tributario respecto a los no inscritos en el sistema fiscal y no pensar en más impuestos sobre los que han contribuido con el crecimiento del país y si es importante enviar al Congreso de la Unión una reforma que permita jerarquizar, con criterio de eficiencia, transparencia y austeridad el gasto del gobierno federal que reduzca su costo administrativo. En fin, seguiremos comentando los demás puntos de dicho decálogo y resaltar el beneplácito de que el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, estuviera presente en dicho acto. A nombre de la Asociación Nacional de Locutores de la República Mexicana, lamentamos profundamente el deceso de nuestra compañera Irma del Carmen Meléndez, cuarta vocal de la Dirección Nacional. Enviamos nuestras condolencias a su familia.

E

ZONA UNO 3

unomásuno

Se suman partidos a propuesta de alianza con Felipe Calderón Se deben atacar los problemas económicos y de inseguridad

Los coordinadores de los partidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Alejandro Encinas, PRD; Francisco Rojas, PRI; Francisco Ramírez Acuña, presidente de la Cámara de Diputados, y Josefina Vázquez Mota, PAN, durante una conferencia de prensa en una reunión entre los líderes de las bancadas. IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

iputados de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados se mostraron dispuestos a sumarse a la alianza que propuso en su mensaje el presidente Felipe Calderón, pero los grupos parlamentarios de PRI y PRD demandaron del gobierno más propuestas que exhortos para atacar los graves problemas económicos e inseguridad que enfrenta la nación. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, consideró que es posible lograr en los siguientes tres años “un cambio de fondo”, como lo indicó el titular del Ejecutivo, por lo que se requieren acuerdos para lograr mitigar los severos problemas del país. Ramírez Acuña afirmó que el mensaje del presidente Felipe Calderón está lleno de realismo, de puntualidad; la urgencia de hacer estos cambios es una muestra de la preocupación que el Ejecutivo ahora tiene, porque agobian al pueblo de México”, señaló. “Tenemos que transitar todos los partidos políticos con ideas frescas con una estructura sociopolítica para poder lograr los cambios que requiere el país como lo mencionó el señor Presidente”, dijo el legislador. Por su parte, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, señaló que la convocatoria que hizo el jefe del Ejecutivo federal en su mensaje del Tercer Informe de

Gobierno expresa una disposición de diálogo, representa “un paso adelante” para mejorar las condiciones del país. La también diputada priísta dijo que “lo importante es que haya un diálogo abierto, sin visiones unilaterales” para atender los múltiples rezagos que hay en diversos sectores. A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, sostuvo que debe haber propuestas tangibles del Ejecutivo federal para dar un viraje en los manejos de la economía del país, para que no sólo se quede en palabras y que de ser así habría disposición de su fracción de llegar a acuerdos. “Más allá de llamados se necesitan propuestas sobre las cuales se pueda discutir y decidir responsablemente, si están dispuestos a construir acuerdos para dar un viraje en el manejo de la economía del país y sacar a México de la situación de la que se encuentra, pues órale, ahí vamos a estar, nosotros estamos dispuestos a eso”, dijo el diputado del PRD. En el mismo tenor, el diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, tras asegurar que la responsabilidad del gobierno federal es generar las condiciones para que trabajen juntas las distintas fuerzas políticas del país, aseguró que su grupo parlamentario acepta el llamado a la alianza del titular del Poder Ejecutivo. “Siempre es mejor caminar uni-

dos y coordinados, pero quien tiene que establecer las bases para una alianza es el propio gobierno federal”, declaró el legislador priísta. El coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, Pedro Jiménez León, también se pronunció a favor de establecer una alianza con el presidente Felipe Calderón, quién en este sentido hizo un llamado al Poder Legislativo para trabajar de la mano, durante su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno. ”Yo sí estoy de acuerdo en que tengamos que sentarnos a revisar las propuestas y encontremos la que más le convenga al país. Hablamos de construir y cumplir acuerdos pero no para que las cosas sigan igual, no para repetir los errores del pasado porque la sociedad hoy demanda atención a los problemas con visiones distintas y con fórmulas nuevas”, subrayó. Finalmente, el diputado del PAN, Manuel Clouthier Carrillo (PAN), aseguró que el mensaje del Tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón fue “alentador” para los ciudadanos, ya que dejó en claro los retos que se necesitan superar para enfrentar la crisis económica principalmente. “Fue muy alentador, nos dejó en claro que ante la crisis económica, el Presidente de la República no se deprime como los hizo en su momento Vicente Fox, sino está planteando los retos es un mensaje que nos tenemos que poner a jalar por México”.




8 LA POLITICA

unomásuno

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Emotivo mensaje del Presidente Su discurso, con una duración de 79 minutos, fue aplaudido en repetidas ocasiones GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l mensaje del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional ayer fue catalogado como el más emotivo que ha dado a lo largo de su administración. Y tan emotivo fue que hasta el jefe de gobierno del Distrito Federal, el perredista Marcelo Ebrard Casaubón, su rival en política, lo aplaudió. Como en los viejos tiempos priístas, Calderón se dejó querer por los más de mil 200 invitados, entre ellos nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, que lo interrumpieron con aplausos en nueve ocasiones, el más largo de más de un minuto. Y es que en verdad fue un discurso cargado de emotividad, en el que cada una de las frases retumbó en el Patio Central de Palacio Nacional, atiborrado de todo tipo de personajes. “No pienso ni provocar ni convocar a la división del país”, dijo Calderón emocionado, con un rostro enrojecido que denotó que realmente vibró con sus palabras. No se extrañó la presencia de los gobernadores de Oaxaca, Michoacán y Baja California y sí extrañó la presencia del gobernante de la Ciudad de México, quien esta vez sí atendió el llamado del jefe de la nación. Ebrard llegó a Palacio Nacional cuando se interpretaba el Himno Nacional Mexicano y se fue cuando Calderón se despedía de sus invitados de mano. Es decir, llegó, aplaudió y se fue. Otro de los personajes que llegó tarde fue la dirigente nacional del partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, que contrastó en puntualidad

Dio su mensaje ante más de mil 200 invitados a Palacio Nacional. con su correligionario Manlio Fabio Beltrones. Al gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelló, se le vio solo, aislado, sin que nadie le hiciera caso. Incluso, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, le dio la espalda al notar su llegada. Calderón arribó a Palacio Nacional a las 9 de la mañana con siete minutos, acompañado de su esposa, la señora Margarita Zavala.

De inmediato se dirigió a la parte central del templete, donde se le rindieron los honores correspondientes a su alta investidura y escuchó el Himno Nacional Mexicano. Enseguida pronunció su mensaje, un largo discurso de una hora 19 minutos que arrancó el aplauso en repetidas ocasiones de los asistentes, entre gobernadores, políticos, empresarios y artistas. El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, señaló ayer que el

presidente Felipe Calderón tiene los pies bien puestos en la tierra, porque aunque asegura que hay avance no deja de reconocer que en México hay todavía carencias importantes, como la alimentaria. "Yo celebro de sobremanera la convocatoria que hace el Presidente para alcanzar esta gran reforma, orientada hacia los mexicanos, que permitirá trabajar para que exista empleo suficiente y que el dinero alcance para todos los mexicanos", dijo. En este sentido apuntó que aquí la parte complicada es que todos los políticos se logren poner de acuerdo. "Yo creo que la energía que hoy manifestó el presidente Calderón nos da una muestra de que sí se va a poder", indicó al ser entrevistado al término del mensaje del titular del Ejecutivo. Ramírez Acuña: “Hay que oxigenar debate” Por su parte, Francisco Ramírez Acuña dijo que hay que discutir de nuevo el hecho de que el Presidente de la República pueda rendir su Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión. "Así como anteriormente se discutía que ya no fuera el presidente, hoy vuelve a tomar, habrá que discutirse, es parte de lo que se tendrá que oxigenar del debate y luego tomar las decisiones", subrayó. Díaz Hurtado, por concluir reformas El gobernador de Campeche, Jorge Carlos Díaz Hurtado, dijo que el mensaje del presidente Felipe Calderón es un llamado a la unidad de los mexicanos, sobre todo en aspectos tan importante como los acuerdos que necesitamos para concluir las reformas que demanda el país. Aseguró que estamos en una verdadera encrucijada, con recursos sumamente limitados, por lo que hacen faltan reformas a fondo, que nos permitan salir de este bache. En este sentido destacó que la responsabilidad es de todos los mexicanos y que hay que unirnos en aspectos como éste que le interesen al país. Díaz Hurtado rechazó que el IVA a alimentos y medicinas sea lo más adecuado en estos momentos en que la gente de escasos recursos necesita del apoyo del gobierno. Reestructuración policiaca: Isabel Miranda En el ámbito de impartición de justicia, la reestructuración debe implicar los controles policiacos, no sólo a nivel federal, sino también estatal y municipal. Isabel Miranda de Wallace, al ser entrevistada en Palacio Nacional al término del mensaje del presidente Calderón, dijo lo anterior y sostuvo que cuando hay un cambio de estrategia, primero hay que establecer el objetivo y luego saber qué herramientas se necesitan para llevarlas a cabo.


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 9

Analizar con profundidad cambios propuestos: Beltrones Las iniciativas que beneficien al país serán aprobadas, dijo GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

Beatriz Paredes Rangel.

Propuestas del modelo económico del partido tricolor La fracción parlamentaria del PRI planteará algunas propuesta de modelo económico dentro de la nueva vía para el desarrollo del país y revisará el paquete económico, señaló ayer la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel. La tlaxcalteca se pronunció también por volver a poner sobre la mesa la posibilidad de que los informes presidenciales se realicen en el recinto del Congreso de la Unión. “Creo que hubiera sido importante que el mensaje de este informe se hubiera planteado ante el Congreso de la Unión”, manifestó al ser entrevistada en Palacio Nacional, al término del mensaje de presidente Felipe Calderón. Se pronunció por una reforma del Estado profunda y se dijo interesada en revisar si el régimen presidencialista tal y como está no debe de ser rediseñado. Creo, dijo, que ésta se abrió la puerta para un debate nacional de fondo, tanto sobre el tema del régimen político, el fortalecimiento del federalismo y la posibilidad de discutir la estrategia económica. En este sentido, puntualizó la dirigente tricolor, en la parte del mensaje hubo una disposición a dialogar con un enfoque de profundización y sin visiones unilaterales. Señaló que la convocatoria hecha ayer por el primer mandatario en su mensaje le pareció interesante, ya que estuvo dirigida a las organizaciones económicas, sindicales y la sociedad civil. “Nosotros vamos a platicar con los sindicatos que nos son afines, para que hagan sus planteamientos en cuanto al cambio de política económica”, manifestó. Paredes señaló que fue un informe que abordó temas en donde hay posiciones diversas, por ejemplo, el tema sobre la cuestión alimentaria, que se tiene que contrastar con otros datos. Sobre el llamado a la unidad del Presidente de la República, la priísta sostuvo que ésta se construye a partir de la búsqueda de coincidencias.

E

l coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que espera que en una actitud de congruencia el presidente Felipe Calderón envíe en las próximas semanas sus iniciativas para analizar con profundidad los cambios de fondo que mencionó. Pidió también dejar atrás el gobierno de cuates y de cuotas al que nos tienen acostumbrados desde tiempo atrás, ya que no ha sido muy eficaz y solo llena de mediocridad la administración. Entrevistado al término del mensaje que Calderón ofreció con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, Beltrones dijo que el PRI propone que el régimen presidencial mexicano pase por el ingrediente parlamentario de la aprobación de todos los miembros del gabinete, incluidas instancias de seguridad nacional como el Petróleo y el agua. Lo anterior, subrayó el legislador tricolor en el Patio Central de Palacio Nacional, para salvaguardar la calidad de los integrantes del mismo y darle una mayor fortaleza al gobierno. Pero mientras la facultad sea exclusiva del Ejecutivo, como hasta hoy sucede, añadió, dejemos que sea el Presidente de la República quien sepa y diga quienes deben quedarse y quienes deben de irse de una secretaría.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado. En este redimensionamiento del gobierno, el senador priísta pugnó por la desaparición de instancias de gobierno que no cumplen con sus objetivos, incluidas algunas secretarías, lo cual sería muy saludable porque no se justifican. “Hay que dejarlo que haga su primer planteamiento, en lo personal he dicho que, por ejemplo, la Secretaría de la Función Pública fue planeada para otro momento del país y que esta debe adecuarse a lo que es un verdadero funcionamiento”, expuso. Por otro lado, Beltrones manifestó que el Congreso está en una actitud

de acción positiva, a fin de que todas las iniciativas que signifiquen progreso del país sean aprobadas. Puntualizó que sus compañeros diputados, están listos y dispuestos a cumplir con su responsabilidad, de analizar una ley de ingresos que no signifique más sacrificio para los que menos tienen y procure mayor recaudación y un presupuesto que verdaderamente ponga énfasis en atender a la pobreza extrema en el país. Finalmente, señaló que el evento al que citó para ayer el presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional no fue un informe presidencial.

Regímenes especiales causan elusión fiscal por 172 mmdp IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD acordaron espulgar todos los regímenes especiales en materia fiscal, los cuales han permitido que

Francisco Rojas Gutiérrez.

paguen más los que menos tienen y mucho menos los que tienen más, lo que ha permitido a grandes contribuyentes una elusión fiscal estimada en 2009 en 172 mil millones de pesos. “Todos los regímenes especiales, deben ser sometidos a discusión para que la sociedad junto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo hagan un gran consenso sobre que tipo de impuestos debemos seguir manteniendo y cuales se deben hacer a un lado”, expresó el coordinador de la bancada del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez. Ante ello, su bancada promoverá la discusión pública en la Cámara de Diputados, de la revisión del presupuesto de gastos fiscales que la Secretaría de Hacienda, evalúa en casi 500 mil millones de pesos, dónde están o qué es el costo de los regímenes especiales que tenemos en el país, explicó. Por otra parte, Rojas Gutiérrez, al advertir que el país no puede crecer sin financiamiento productivo, acusó a la banca comercial de no apoyar al desarrollo del país. “Es increíble que el financiamiento a la producción haya caído en un 75 por ciento”, apuntó.

Señaló que mientras la banca comercial apenas está financiando el 25 por ciento de lo que financiaba en 1994, la de desarrollo apenas auxilia con créditos que apenas llegan a 15 o 17 por ciento la inversión en infraestructura, comercio exterior, industria y producción rural. “Así que, para recuperar el desarrollo necesitamos financiamiento, y eso es lo que estamos proponiendo ahora en nuestro programa que se presentó ayer”, indicó. Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, al informar que su bancada presentará su propuesta para enfrentar la emergencia económica, se sumó a la de extinguir los regímenes especiales que en 2009 no sólo generó una evasión de 172 mil millones de pesos, sino que son causa de que grandes consorcios empresariales paguen un 2.5 por ciento sobre sus voluminosas utilidades. También, en la agenda del PAN, la líder parlamentaria, Josefina Vázquez Mota, tiene contemplado revisar a fondo los regímenes especiales. “Se buscará eliminar prebendas y privilegios fiscales”.





JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

México, la hora de la verdad del pueblo “*El que sobresale en la resolución de las dificultades las soluciona antes de que se presenten. El que sobresale en las victorias sobre sus enemigos triunfa antes de que las amenazas de éstos se concreten”: Sun Tzu (*EL Arte de la Guerra) Escuchamos los 10 puntos a resolver en los próximos tres años de gobierno del presidente constitucional de la República. Desde luego sobresale el llamado a tender puentes políticos para solucionar problemas que enfrenta nuestra Nación. Sí es cierto que encontrar esas respuestas depende de todos, desde luego más de quienes tienen responsabilidad de gobernar. Entonces hay que hacer caso al estratega milenario, quien expresa: “*Valora las ventajas de pedir consejo, y después estructura tus tropas en consecuencia”. Así es verdad también que a partir de ayer la mayoría legislativa corresponde a otra filosofía, experiencias, ideología y modelo a seguir: el Partido Revolucionario Institucional. Ese consejo deberá provenir entre ambos polos. Para enfilar a México en los albores del Siglo XXI se requiere consenso nacional, donde se incluyen partidos, y ese conglomerado de facetas sociales que representan los millones de compatriotas que no militan, o que por no aceptar la descomposición política intrapartidaria, desprecian con razón la vida en un partido. Mexicanos del abstencionismo. La mitad del padrón electoral no acude a votar. Ahí está como estadística real protestataria. ¡¡¡¿Quién los convencerá; quién los atiende?!!! El pueblo observa la degradación de la política por usufructuarios de las franquicias partidarias. Enriquecidos repudiables. Cada vez con menos valores sociales a emular: solidaridad, disciplina, ayuda mutua, capacitación de cuadros inteligentes y comprometidos con la Patria. Buscones de dividendos que aparecen dirigentes partidarios ricos, frente a militantes pobres. Éstos usados como carne de acarreo, sin convicción ni educación política e ideológica para enaltecer las clases sociales, especialmente los jóvenes. Durante el mensaje expresado en Palacio Nacional (miércoles 2), hubo referencia vehemente de Felipe Calderón hacia esas nuevas generaciones. Es positivo. Por lo que deberá comenzar a observarse en medidas que reivindiquen los ideales de esa niñez y juventud que transformen hoy ese tercio de nuestra población. Esta LXI Legislatura no debiera permitir lastres del pasado inmediato (LX Legislatura), que reflejen palenques legislativos lejanos de grandeza tribunicia histórica, quienes sí debatían con argumentos sólidos y cultura política. El pueblo no les paga a estos representantes populares, para que confundan sus privilegios con frivolidad y pobreza intelectual oligofrénica. Cometerían grave error diputados y senadores, si sus intervenciones las realizan más hacia la “toma de la foto” y reflejo en los medios de prensa, mirando hacia el año 2012, sin cumplir lo inmediato. Ya hubo esbozos del exhibicionismo psicopatológico de algunos saltimbanquis y trapecistas de partidos, sin un mínimo de íntimo decoro. Usar la tribuna del Palacio Legislativo sólo como eco ególatra para escucharse y verse a sí mismos, tan sólo en 5 minutos. Sin respeto a su investidura, olvidando que la difusión mediática es también pedagogía. Que la educación comienza con fray Ejemplo. Y que no debieran olvidarse de releer cuidadosamente la lección popular del pasado 5 de julio/2009, donde con el poder individual de sus votos, los electores decidieron quién los represente en mayoría. El pueblo de México –principalmente la esforzada Población Económicamente Activa, subempleados y desempleados, y más que nadie las mujeres de todas las clases sociales, éstas quienes son mayoría electoral y quienes anhelan vivir en paz social para que sus hijos se desarrollen y progresen realmente-, exigió, exige y exigirá congruencia entre lo que digan y lo hagan esos 628 prebendados; más los tres niveles de gobierno. Más que nadie los dirigentes –incluido el presidente Felipe Calderón, como miembro distinguido del PAN- de los tres partidos mayoritarios: PRI, PAN y PRD. Será útil en los próximos días cuando glosen con inteligencia y compromiso ideológico el mensaje presidencial, desde luego con profunda autocrítica –sobre todo los perredistas-, para todas las clases sociales no como soliloquios seniles con que gustan regodearse algunos diputados de la tercera, para que la fuerza de la opinión pública los enderece, justamente para que México se transforme socialmente en país moderno de este siglo. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

LA POLITICA 13

unomásuno

Finaliza operativo de verano de Programa Paisano Fueron atendidas más de medio millón de personas

F

inalizó el Operativo de Verano 2009 del Programa Paisano, donde 513 mil 547 mexicanos fueron atendidos en los 165 módulos instalados en 300 puntos de ingreso a territorio nacional, aseguró el Instituto Nacional de Migración (INM). Al realizar un recuento de la temporada que concluyó, dijo que se contó con la participación de mil 345 observadores voluntarios de la sociedad civil, encargados de brindar orientación y apoyo a los mexicanos residentes en el extranjero. De igual forma atendió cinco mil 857 llamadas en sus teléfonos 1877 210 94 69 desde Estados Unidos y 01 800 201 85 42 desde México, de acuerdo con un comunicado de Gobernación. El programa que fue instalado en aeropuertos y puentes internacionales, centrales de autobuses, centros de importación e internación temporal de vehículos, así como en casetas de peaje, distribuyó más de 300 mil ejemplares de la Guía Paisano 2009. Ello a través de la red con-

Durante el operativo se entregaron más de 300 mil ejemplares de la Guía Paisano 2009. sular de México en Estados Unidos y las representaciones de Paisano en Los Angeles, Chicago y Houston así como más de 280 mil copias en todo el territorio nacional. Recordó que el INM promovió diversas acciones, como son el envío y traslado de menaje de casa, reforzamiento de la seguridad en carreteras, información de los registros y beneficios del testamento agrario, y se contó además con un nuevo portal electrónico “Traza tu Ruta”, así

como apoyo vial con los Angeles Verdes. La coordinación nacional del Programa Paisano continuará brindando atención a los connacionales los 365 días del año, puntualizó la dependencia. El INM exhortó a los connacionales a que antes de emprender su viaje a México en cualquier temporada del año, se asesoren y soliciten información de este programa para evitar contratiempos al ingresar al país.

“Corrección” al modelo económico: diputados IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Mecanismos legales para frenar la voracidad financiera, estímulos fiscales a la inversión productiva y empresas que creen empleos, así como cárcel a funcionarios públicos que oculten subejercicios en gasto público, son algunas de las propuestas de la Ley de

Oscar Levín Coppel.

Recuperación Económica que propondrá el PRI en la Cámara de Diputados. La Comisión Económica del Partido Revolucionario Institucional, encabezada por el diputado Oscar Levín Coppel, sintetizó la propuesta partidista como un cambio o “corrección” de un modelo económico agotado, el cual buscará también la universalización de la seguridad social, sin que ello signifique la extinción de IMSS el ISSSTE. Como medidas para la reactivación inmediata del empleo y la economía mexicana, los priístas propondrán incentivos fiscales para las empresas que durante los próximos 18 meses generen nuevos puestos de trabajo, igual medida se aplicará a la inversión productiva, la cual podrá acreditar contra el pago de impuestos directos, siempre y cuando su capital se dirija a proyectos específicos.

Dentro de la revisión impositiva el grupo parlamentario del PRI evaluará la conveniencia de mantener la dualidad del IETU e ISR, pero propondrá la exención del pago de ese impuesto a las empresas que califiquen dentro del régimen de pequeños contribuyentes, mientras que para activar la industria automotriz buscará “perdonar” durante un año el pago de IVA en la compra de autos compactos y camiones de hasta cuatro toneladas fabricados en México, con créditos no menores a 36 meses. Igualmente se buscará implementar una verdadera política industrial, impulsando políticas de reconversión industrial, así como un fondo de garantías con el fin de reactivar el campo mexicano, promoviendo la agricultura por contrato y un programa de compras consolidadas a favor de los productores, junto con la promoción al consumo de productos hechos en México.



JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 15

unomásuno

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET Franca apuesta por el cambio… don Felipe Calderón, presidente de México, no faltó a la expectativa levantada en el sentido de que su mensaje a la nación fuera algo más que un recuento triunfalista de datos y cifras. El mensaje alusivo a la entrega del informe de gobierno fue incisivo, convocante y directo; una apuesta abierta al cambio, aun con todos sus riesgos y consecuencias imprevisibles. Demandó y exigió a los mexicanos hacer su parte en ese cambio. Reconoció la gravedad de la situación y de lo que denominó una crisis alimentaria y económica, la cual atribuyó enteramente a la esfera internacional y a las condiciones heredadas del pasado histórico. No obstante, el presidente Calderón fue firme en su oferta de incrementar los recursos para detener y mitigar la pobreza de millones de mexicanos. Hizo público el compromiso y meta para que en el 2010, año del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, México alcance la cobertura universal de los servicios de salud, es decir, que ningún mexicano quede sin atención médica y asistencial. La propuesta dirigida al Congreso de la Unión fue clara, vamos por el cambio de modelo para hacer al país autosuficiente y más productivo. El Presidente también anunció obras espectaculares como la refinería de Tula y la planta de tratamiento de aguas más grande de América Latina a fin de mitigar el problema de la emergente escasez de agua en el Valle de México. A nadie excluyó el Presidente en su mensaje y a nadie reprochó la dura hora de la República. El único problema es que habrá de detonar ese cambio de cara a un Congreso mayoritariamente opositor, lo cual dificulta consensar y dar forma definitiva a las reformas inexcusables para salir adelante: la fiscal, la laboral, la energética en su segunda fase y aún una reforma institucional que acomode mejor la pluralidad y el equilibrio de poderes en el país. Reformas sí, para revertir la coyuntura económica más aguda de las últimas décadas, para incrementar los ingresos del Estado no solamente con nuevos impuestos, sino con el aumento de la plataforma de producción petrolera y, sobre todo, reformas profundas para variar las tendencias sistémicas que concentran los ingresos, las oportunidades y las decisiones en unos cuantos. En la sesión inaugural del Congreso General, aun cuando los posicionamientos de los partidos políticos fueron críticos de la situación prevaleciente. También se puede decir que fueron moderados en su juicio y proclives a la negociación y el consenso en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales. Francisco Rojas, del PRI, manifestó su preocupación alrededor del estado magro del financiamiento para el desarrollo y la pérdida de la banca como agente para impulsar este desarrollo. Alejandro Encinas, del PRD, por su parte, propuso una Ley de Emergencia Económica y Manuel Clouthier del PAN, pidió una reforma fiscal integral. Con la intensa convocatoria presidencial al cambio de orientación en su gobierno y la nueva actitud que asoma en el recién instalado Congreso, que estrena la 61 Legislatura, es posible tener la esperanza de que las cosas pueden marchar en México mejor que antes. Adicionalmente, el presidente Calderón dijo algo muy significante en relación con el Bicentenario, el cual no podía ser solamente la celebración sobre el rico pasado histórico de la nación, sino también la ocasión propicia para reflexionar sobre el futuro que queremos los mexicanos. Con ese sentido, el 2010 pudiera ser el año propicio para ensayar una nueva forma de diálogo político entre las instituciones de la República y los ciudadanos a fin de encontrar los consensos para detonar cambios de fondo en el entramado institucional del país. Tal vez una nueva Constitución o el cambio en la forma de gobierno.

Y

Es una de las tres más importantes del Sistema Cutzamala.

Suspenden extracción de agua a presa Villa Victoria Es necesario recuperar el nivel de almacenamiento del embalse ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

os integrantes del Comité Técnico de Operación y Obras del Valle de México, de la Comisión Nacional del Agua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, decidieron suspender la extracción de la presa Villa Victoria, una de las tres más importantes que conforman el Sistema Cutzamala, a partir de ayer. Al mismo tiempo la dependencia dijo que solicitó y obtuvo del Ejército mexicano la autorización para iniciar una vigilancia permanente con miembros de la milicia a lo largo del canal Tuxpan-El Bosque para garantizar la seguridad fisica de la infraestructura hidráulica del Sistema Cutzamala. Según la Conagua, la medida responde a la necesidad de recuperar el nivel de almacenamiento del embalse, así como el de revisar y efectuar trabajos de mantenimiento en el canal Héctor Martínez de Meza. De esta forma se dejarán de extraer 1.0 m3/s de una de las tres presas más importantes que integran el Sistema Cutzamala, dijo la Conagua en un comunicado oficial. De la misma manera, el organismo informó que desde las 18:00 horas del pasado 27 de agosto, se abrieron las compuertas de la presa El Bosque para iniciar el trasvase a Colorines, con un gasto del orden de 12 m3/s. Lo anterior con el objeto de estar en posibilidades de manejar los caudales que ante la presencia

de lluvias aporten por cuenta propia la derivadora Ixtapan del Oro, El Durazno a la presa Colorines. Destacó la dependencia aludida que con la decisión del trasvase permitirá suspender la extracción de 0.362 m3/s. de la presa Valle de Bravo, lo que también ayudará a la recarga del embalse. En este sentido, la Conagua destacó que a esta la fecha el nivel de almacenamiento de las tres principales presas que abastecen al Sistema Cutzamala es del 44.3 por ciento en promedio de su capacidad total, lo que representa aproximadamente 346.4 millones de m3. La presa Villa Victoria se encuentra con un nivel de 23.3 por ciento, El Bosque con 51.1 por ciento y Valle de Bravo con 50.6 por ciento. Adicionalmente se informó que desde el pasado sábado 29 de agosto, se iniciaron recorridos de vigilancia a lo largo del canal TuxpanEl Bosque con destacamentos enviados por la Secretaría de la

Defensa Nacional en coordinación con personal de la Conagua para garantizar la seguridad física de la infraestructura hidráulica del Sistema Cutzamala. Cabe resaltar que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas está integrado por diversas áreas de la Conagua, así como dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Finalmente, la Conagua destacó que los bajos almacenamientos en las presas del Sistema Cutzamala, así como la ausencia de lluvias en esa cuenca, aunado a la crítica sobreexplotación de los acuíferos en el Valle de México, obligan a intensificar el ahorro del vital líquido, mediante acciones de uso eficiente del agua en los hogares, comercios e industrias, y la detección y eliminación de fugas en la red de distribución.




JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Mancera, con horas contadas -Según fuentes internas de la PGJDF perdió tres caídas sin límite de tiempo: Casitas del Sur, la banda La Flor y el caso Coppel, dejan a la institución sin cabellera y máscara -Jorge Domínguez “El Tiburón” se lleva con él, de “pelos” JEFE GAYTÁN REPORTERO

D

iversos medios de comunicación remarcan la ingobernabilidad que se está presentando en la “ciudad de la esperanza”, ya que el jefe de gobierno capitalino mantiene en la PGJDF y la SSPDF a gente desprovista de conocimientos en la procuración de justicia y es que si bien es cierto que si no pueden con la inseguridad, mejor que renuncien, cosa que no ha sucedido, pero puede cansarse Marcelo Ebrard y rueden cabezas en el momento menos esperado de aquí a enero del 2010. Agentes judiciales declararon a unomásuno: “detrás de tantas equivocaciones siguen tropezándose con la misma piedra una y otra vez, pero salta a la luz pública un proyecto llamado Plataforma México, que para estar en contacto con todas las instancias de procuración de justicia y seguridad pública del país y ¿adivinen quién suena para ser el encargado?, pues nada menos que Jorge Domínguez Martínez Vértiz “El Tiburón”, de la Policía Ju-dicial capitalina, que no entra en el dicho popular de que Dios no le dio alas a los animales rastreros, pero creo que sí favoreció a los tiburones y no conforme con el mal desempeño que ha realizado este sujeto como encargado de la Segunda Sección del Estado Mayor Policial, donde se rumora (se separó), sigue aferrado a querer “destacar”. “Ya se le olvidó la bronca del municipio de Huixquilucan y la averiguación previa número AMHUIX/1/1156//2004; el pecado lo lleva en su conciencia y para toda la vida y es que no es fácil para nosotros los judiciales de la Procuraduría del Distrito Federal, estamos dejando sentir nuestra molestia y desencanto, enardecidos por las tonterías de los altos mandos, como el abuso de autoridad, clásico de Jorge Domínguez “El Tiburón”, quien deja mucho qué desear, su misógina personalidad, sus enfermedades, y bueno, ahora

Miguel Angel Mancera ¿abogado del DF? hasta su sexualidad, así que Plataforma México no es más que la ambición desmedida de “El Tiburón”, quien ya se ha destapado mil veces para ser director del Estado Mayor Policial o jefe general de la Policía Judicial, pues él mismo ha dicho que el procurador Miguel Angel Mancera y Marcelo Ebrard son sus cuatachos. Con este elemento del mal a ¿dónde va a llegar la ciudadanía? Nos aseguran los policías entrevistados que Jorge Domínguez ha protegido al judicial con cargo de “comandante” Fernando Gabriel López Vizcaíno “El Jerry” y a la judicial Mónica Ciénega Ruiz, también “comandante” (de dedazo), ya que pesan sobre ellos varias denuncias de gravedad, pero bajo el manto protector de “El Tiburón” gozan de impunidad, extorsionado como lo ha hecho siempre. “Si el asunto de la ejecución del comandante Moneda ya había quedado en el olvido, es momento de reabrirlo, pues en el reclusorio se dice que se está “chingando” un inocente, bebiéndose el trago amargo y no es que se hable bien del ex comandante Alvaro Acosta, quien también tiene su larga trayectoria, pero López

Vizcaíno y Mónica Ciénaga “trabajaban” la zona de Tepito, cobrando rentas. Se comenta que Jorge Domínguez tiene las manos metidas en ese lamentable caso. Pero eso no es todo, dice el escualo que ya tiene a la prensa comprada, según sus anécdotas y mentiras, de usted Jefe Gaytán vocifera, recibe él billete de negocios turbios de “El Tiburón”, para que hable bien de él (nunca lo hemos hecho) y otros reporteros más, temen por su vida al ser amenazados por la gente de este animal marino, que dicen ha pedido favores al doctor Ontiveros, director general del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF, quien presuntamente ha accedido a sus peticiones y eso que este órgano es “incorruptible”, pues hay “transparencia”, “legalidad” y “honestidad”, donde las plazas para ascender de grado como policía, perito o Ministerio Público no se venden, se ganan; ¡mentira, mentira!, rotunda y es que “El Tiburón” pidió goce de beneplácito de su troyano (agente judicial) y ascenderlo a jefe de grupo, para esto Domínguez le llamaba a Ontiveros diariamente y le diera su regalo.

¡

QUE POCA McKORMICK! tienen, la neta, los gorilas de la Policía Municipal de Ixtapaluca, Estado de México. Resulta que los monos de las patrullas 402 y 404, Israel González “El Tierno” o “El Poca Jefa” y la Carla Téllez “La Huérfana”, nos informan, n´más andan en el talón robando a quien se les atraviesa y al llegar a la tienda de abarrotes, localizada en la lleca de Paseo de las Colinas, colonia San Buena Ventura, sacaron a Balcón a varios menores de edad (de entre 15 y 16 años) que estaban cotorriándolas sanamente, pos qué pueden hacer de malo a esa edad. PERO LOS móndrigos cachuchones, dándoselas de muy tirotas “investigadores”, les llegaron a pasarles una báscula, los chavitos, Memo Delgadillo Morales, los carnales Carlos y Edgar Almazán Valencia, Carlos Rivera Vázquez y Lalo Meléndez Flores, al que querían subir a una patrulla, con lujo de violencia lógicamente, todos se asustaron y trataron de defenderse. POR LO QUE Memo Morales les preguntó ¿qué onda? y como respuesta el cobarde y gandalla cuino Israel González “El Tierno”, lo agredió a trompones y pidió “refuerzos” el muy mamón, llegando en caldo los polis estatales Alfonso de Jesús Tenorio (jefe del tercer turno) y el Norberto Hernández Chávez, los que los siguieron golpeando, cargándoles la baiza gachamente, pero no conforme con esto “El Tierno” se subió a la maruca 402 y atropelló a Memito. YA ATORADOS, los menores de edad fueron fotografiados como vulgares y “peligrosos” delincuentes, para esto ya estaban acompañados los chavitos por tres niñas, que lloraban y gritaban a moco tendido por la bestial agresión a sus amiguitos, pero esto tampoco les importó a los desgraciados abusivos que cargaron con todos, “clavándolos” al módulo de Ixtapaluca. LOS ANGUSTIADOS padres con ojos desorbitados llegaron a la carrera, pero ya les habían ganado con los chavos que si los alcanzan y se dan color cómo los golpeaban, la neta se hubieran embarcado a la gacha con los policarpios, que les tumbaron a los menores sus relojes, carteras con una lana, celulares y las llaves de sus cantones, objetos que hasta la fecha no les han retachado los muy raterotes. PEINADOS de rayita en medio los jefecitos y jefitas de los adolescentes, se dirigieron al Ministerio Público de Ayotla, donde afortunadamente se toparon con una licenciada de nombre Lucero, que fue su luz en el negro panorama y pesadilla que vivían; con su intervención, los niños fueron presentados a la agencia y se inició el número de acta IXTA/111/5016/2009, después que el médico legista certificó las lesiones que presentaban los chamacos agredidos tan brutalmente. NOTIFICANDOLES a sus papás la licenciada Lucero, que esa averiguación pasara a la Mesa de Responsabilidades en el Centro de Justicia de Amecameca, donde se espera no se presten los encargados de trabajarla a un baile a los policías, a los que les debe caer la voladora sin orejas y darlos de baja y botellón por gachos. ¡Aguas!, porque la subprocuradora de hierro, Martha María del Carmen Hernández Alvarez, ya está siendo buscada por los afectados y sus papás para hablar con ella, y si los de la citada mesa se la quieren comer serán consignados. POR CIERTO, ya que hablamos de la sub Martha, la neta que nos informan s´tá re locota y prepotente pos n´más de puras barbas llega a los centros de Justicia, para calabacear y cesar a los judiciales y ministerios públicos, no utiliza el criterio y se da a odiar, les manotea y hasta pega en los escritorios, además si agarra a polis uniformados haciendo una transita, les da en la suya y de paso se lleva de corbata a los licenciados y demás personal de la agencia, llega en camionetones escoltada por un guato de tiras en patrullas, es muy panchera, cuando se pira lo hace en forma espectacular. ES MAS que ahora está exigiendo que le pongan helicóptero pos en ranflas se tarda el guato pa´llegar a su destino y ejecutar su chamba, asegura que por el aire es más de volada, la verdura cruda existe gran descontento por la forma de actuar de la Martucha, ya que trata a los servidores públicos como si fueran sus gatos y eso n´más no se vale, pos lastima la dignidad y los humilla (RE´GACHOTE) Email: jefegaytan1@live.com.mx


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Trasladan a penal de Jalisco a integrante de “La Familia Michoacana” Agentes federales trasladaron al penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, a José Alberto López Barrón, alias “El Gordo”, presunto integrante de la organización delictiva denominada “La Familia Michoacana”. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que dentro de la causa penal 200-2009-II está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. López Barrón fue detenido el pasado 22 de julio en el municipio de Arteaga, Michoacán, y puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). De acuerdo con las investigaciones, el consignado presuntamente participó en los ataques cometidos por esta organización delictiva, luego de la captura de Arnoldo Rueda Medina “La Minsa”, operador de “La Familia Michoacana”, y también se le vincula con el homicidio de 12 policías federales en esa entidad. Al momento de su captura se le encontró en posesión de una pistola marca Pietro Beretta, propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública, la cual tenía a su cargo uno de los 12 policías federales asesinados el 12 de julio en el municipio de La Huacana. Luego de permanecer arraigado, el Juez 1 de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco libró la orden de aprehensión correspondiente, por lo que “El Gordo” fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande. En las próximas horas el juez de la causa determinará la situación jurídica del presunto integrante de “La Familia Michoacana” y se prevé que se le dicte el auto de formal prisión por los delitos señalados, ya que existen pruebas de su responsabilidad en diversos hechos delictivos.

“El Gordo”, a la SIEDO.

unomásuno

JUSTICIA 19

Asesinan a subsecretario de SSP en Michoacán Recién había asumido el cargo, conferido por el gobernador Godoy JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

M

orelia, Mich.- A 16 días de que José Manuel Revueltas López asumió el cargo de subsecretario de Protección Ciudadana del estado de Michoacán, fue ejecutado junto con su chofer y su escolta; un civil que pasaba a bordo de un camión de pasajeros también murió en el atentado. Los hechos en los que murió acribillado el que fuera jefe de escoltas del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, y a quien atribuyen el éxito de la meteórica carrera policial del ahora extinto, ocurrieron a las 17:15 horas de ayer, en una de las principales avenidas de la ciudad de Morelia, capital del estado. Revueltas López, luego de fungir como guardaespaldas personal de Godoy Rangel, fue nombrado director de Seguridad Pública y Tránsito del Estado el 20 de febrero del presente año, y medio año después dejó dicho cargo para asumir, el 17 de agosto, el puesto de subsecretario de Protección Ciudadana Estatal. De acuerdo con los primeros reportes policiales, Revueltas López viajaba en un vehículo Stratus, de color gris, que conducía su chofer y era custodiado por un agente de la policía estatal que fungía como su escolta personal. Al llegar al cruce que forman la avenida Camelinas y la calle Ignacio Chávez, frente a un bar denominado "Pecatto", en pleno centro de la ciudad de Morelia, dos vehículos, entre ellos una camioneta roja, le dieron alcance y tras de darle un "cerrón", los obligaron a detenerse. Seguidamente, de las unidades descendieron no menos de media docena de sujetos, armados con fusiles de asalto AK-47 ("Cuerno de Chivo") y AR-15, quie-

Como “coladera” dejaron el auto en que viajaba José Manuel Revueltas. nes dispararon en ráfaga contra el Stratus. Sus tres ocupantes perecieron instantáneamente, víctimas de centenares de impactos que convirtieron el auto del jefe policiaco en una "coladera". En el atentado, varios de los proyectiles fueron a impactarse contra un autobús de la Ruta Uno Roja, que pasaba en ese momento y uno de los pasajeros, de 70 años de edad, aproximadamente, resultó herido. Fue trasladado a un hospital de emergencia, pero cuando era sometido a una intervención quirúrgica, desafortunadamente también pereció. Hasta el momento no ha sido identificado. Al lugar de los hechos acudieron elementos de Seguridad Pública del Estado, quienes acordonaron el área y desplegaron un intenso operativo, apoyados por miembros del Ejército mexicano y personal de la Policía Federal Preventiva (PFP)

en busca de los agresores, pero con resultados infructuosos. La Procuraduría de Justicia del Estado dio inicio a las investigaciones, apoyada por agentes de la Policía Ministerial y aunque no se ha precisado quién o quiénes pudieran estar detrás del atentado, todo apunta a que pudiera ser autoría de miembros de "La Familia Michoacana", dadas las recientes detenciones de familiares de Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", uno de los principales jefes del citado grupo criminal michoacano. Mientras tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) analiza la posibilidad de ejercer la facultad de atracción, toda vez que tres de las víctimas eran servidores públicos, lo que compete al ámbito federal, además de las armas empleadas que denotan la intervención del crimen organizado.

Ultiman a reina de expo y a comandante policiaco Culiacán.- La reina de la Expo Canacintra-Guasave y el comandante de la Policía Municipal de Mazatlán fueron ultimados en distintos hechos ocurridos en las últimas horas en Sinaloa. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que en Guasave, Isis Molinero, de 17 años, modelo y reina de la Expo Canacintra, murió a consecuencia de un disparo, en hechos donde el presunto responsable fue detenido. En Mazatlán falleció en un hospital el comandante de la Policía Municipal, Luis Pedro Pérez Flores, quien fue víctima de un ataque por dos hombres armados, la tarde de ayer, en el estacionamiento de una plaza comercial.

Luis Pedro Pérez fue baleado dentro de un estacionamiento.




22 JUSTICIA

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Detienen a funcionarios de la PGR en Cancún Se trata de Nicolás Hernández Mendoza y Jesús Vega Romero

Ordena juez reaprehensión de Carlos Ahumada por incumplimiento El juez 12 penal del Reclusorio Norte, Carlos Morales, liberó el día de ayer una orden de reaprehensión contra el empresario argentino, Carlos Ahumada Kurtz, por incumplimiento en el pago de una multa de casi 22 millones de pesos por reparación del daño en agravio de la delegación Gustavo A. Madero. En este sentido, el juez consideró que el alegato de la defensa de Ahumada Kurtz, quien fue encontrado culpable del delito de fraude agravado y sentenciado a cinco años de prisión y la reparación del daño, no son procedentes, pues en tiempo y forma fue encontrado culpable de las imputaciones en su contra, y las sentencias dictadas por un juzgador no tienen caducidad. Por su parte, autoridades mexicanas solicitaron el apoyo de la Interpol pues presume que ya salió del país, dado que sus últimas apariciones públicas fueron en Argentina. En tanto, la Policía Judicial del Distrito Federal (PJDF) ya lo busca en la Ciudad de México. Una vez ubicado, el empresario será trasladado al Reclusorio Norte, donde ya estuvo preso. Fuentes ministeriales confirmaron la solicitud de apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR), quien a su vez ha pedido a la Policía Internacional que localice al empresario argentino en su país de origen para cumplir con la detención.

Al parecer mantenían nexos con narcotraficantes. JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

E

l delegado y subdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR), adscritos en Cancún, Quintana Roo, fueron detenidos y confinados en un penal de alta seguridad, al descubrirse que mantenían nexos y brindaban protección a las organizaciones criminales de los hermanos Héctor y Arturo Beltrán Leyva y al cártel del Golfo que operan en el referido estado. La orden de aprehensión en contra de Nicolás Hernández Mendoza y Jesús Vega Romero, delegado y subdelegado, respectivamente, de la institución federal, fue otorgada

como resultado de las investigaciones ministeriales a través de las cuales se pudo establecer que los ahora indiciados tenían vínculos con los Beltrán Leyva y con su aliado, el cártel del Golfo, incluidos "Los Zetas", a los que protegían y mantenían informados de cualquier acción que pudiera darse en su contra. El mandato judicial, solicitado por el agente del Ministerio Público federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO), fue obsequiado por el titular del Juzgado II de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Tepic, Nayarit, dentro de la causa penal 301/2009, por los

delitos de delincuencia organizada y contra la salud en la modalidad de fomento. Por lo anterior, los ex servidores públicos fueron traslados al estado de Tamaulipas e ingresados al Centro Federal de Readaptación Social 3, "Noreste", con sede en Matamoros. La PGR afirma en su comunicado que seguirá combatiendo decididamente toda infiltración del crimen organizado y aplicará todos los medios jurídicos a su alcance para extirpar a aquellos elementos que se coludan con el hampa y amenacen la seguridad, estabilidad y confianza de los mexicanos, vulnerando con ello el estado de derecho.

Busca Interpol al empresario argentino.

Asegura SIEDO cuentas del sindicato minero La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en acatamiento a la resolución emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, aseguró cuentas del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. En el amparo en revisión número 94/2009, promovido por representantes del sindicato minero, contra el acuerdo de aseguramiento y/o congelamiento de diversas cuentas bancarias, dictado por el Ministerio Público federal de la Unidad Especializada en

Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM), se le concedió la protección federal para efectos de: "(…Dejar insubsistente el acuerdo de aseguramiento de 21 de noviembre del 2008… y con libertad de jurisdicción, resolver fundada y motivadamente el mismo sea en el mismo sentido de que se analiza, o en el sentido contrario, pero en el primer supuesto deberá purgar los vicios formales…"). El tribunal de alzada señaló que lo anterior consistía en no tomar como

fundamento para el aseguramiento el artículo 40 del Código Federal de Procedimientos Penales, ordenándose considerar sólo el artículo 181 del referido ordenamiento, por lo que en estricto acatamiento a la resolución del órgano jurisdiccional, el 25 de agosto del 2009, el Ministerio Público de la federación dejó sin efectos el acuerdo de aseguramiento del 21 de noviembre del 2008, emitiendo nuevo acuerdo de aseguramiento provisional, debidamente fundado y motivado, atendiendo la resolución judicial, misma que se comunicó al juez federal.


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.70

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO ¿PARA QUE MAS IMPUESTOS? l boquete de 300 mil millones de pesos en las finanzas públicas hace que el gobierno tome una decisión: crear nuevos impuestos y elevar los que existen, pero ¿para qué más impuestos? En estos días los medios han dado a conocer cinco cuestiones preocupantes: 1.- El ex alcalde de Ecatepec, José Luis Gutiérrez, se otorgó un bono de casi 17 millones de pesos tres días antes de que entregara la administración a su sucesor. 2.- Excélsior reveló ayer que la fracción del PRD en la Cámara de Diputados le otorgó 50 millones de pesos del presupuesto legislativo a la presidencia legítima de Andrés Manuel López Obrador. Otra vez, como si fuera su dinero, sin que nadie lo autorice, con total opacidad, la diputación perredista desvió fondos multimillonarios a un movimiento político privado. 3.- En los primeros siete meses del año el gobierno mexicano aumentó su gasto corriente en 6.7%, mientras que sus ingresos se desplomaron un 16.4%, revelan las estadísticas de la situación financiera del sector público, dadas a conocer por la Secretaría de Hacienda. 4.- En el segundo trimestre del año la Presidencia gastó casi 15 millones de pesos por conceptos como boletos de circo, servicios de psicología, galletas, acondicionamiento de macetas, mantenimiento de candiles, abarrotes, entre otros, informó el diario El Financiero. 5.- En la oficina del presidente Felipe Calderón se ha rebasado en 37.5% el presupuesto autorizado en la Cámara de Diputados para el primer semestre del año. ¿Para qué más impuestos? ¿Para el derroche de pocos en perjuicio de muchos?

E

EXIGENCIA DE MOLINEROS DE ACAPULCO Los molineros de Acapulco, agrupados en la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla, presidida por José Francisco Peyrefitte Aguileta, exigen a Grupo Tomza que instale un equipo medidor volumétrico, con el objetivo de que le entregue la cantidad exacta de gas LP que pagan. A lo largo de los últimos meses, muchos industriales de la masa y la tortilla de la zona han detectado que les entregan menos litros de gas LP de los que pagan, ya que el energético se les acaba más rápido. Por ello, a través de la federación correspondiente llevarán a cabo negociaciones para que les instalen este tipo de medidores, los cuales ya fueron comprometidos por el mismo Grupo Tomza en diversos municipios del sur del estado de Veracruz. En esta última entidad, se presumía que Tomza entregaba una menor cantidad del producto, por lo que Daniel Jiménez, el líder de los productores de tortilla en la zona impulsó un acuerdo en este sentido, con la participación de Moisés Zarco, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor. Bajo este esquema se espera que el robo hormiga de gas LP a los tortilleros y molineros de la zona se reduzca sustancialmente. En el caso de Acapulco y zonas conurbadas de esta ciudad hace falta un mecanismo exacto de pesos y medidas que evite que Tomza entregue menor producto, por lo que los molineros solicitan el medidor volumétrico, “para tener la medida exacta a través de la empresa Tomza,” señalan. “La idea -concluyen los líderes de los molineroses que se garanticen los litros por litros a cada uno de los industriales adheridos a la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla que operan en Acapulco y que son los afectados por las inadecuadas prácticas en la distribución de gas LP en la zona.” jmartinezbolio@yahoo.com.mx

Rechaza Slim propuesta de IVA en medicinas y alimentos Caída de 10 por ciento del PIB, la más grave desde 1932

E

l empresario Carlos Slim Helú consideró que no es una buena propuesta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos, por lo cual pidió mejor cuidar el empleo y también la capacidad de compra de la población de menores ingresos. El presidente de Grupo Carso hizo un llamado a trabajar, no obstante que lo peor de la crisis ya pasó. “México no tuvo una crisis financiera, es una crisis económica, de una caída de 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la más grande desde 1932”. Entrevistado al término del mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo de su Tercer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, reconoció que las instituciones financieras y los bancos se encuentran en buen estado, por lo que el país sufrió una crisis de tipo económica y no financiera. “Las instituciones financieras están en buen estado. La crisis financiera ocurrió fuera del país,

Al concluir la sesión cambiaria del día de ayer, el dólar retrocedió un centavo frente a la divisa mexicana, al venderse en 13.70 pesos. A la compra, el dólar registró un precio mínimo de 13.25 en ventanillas de sucursales bancarias del Distrito Federal.

El dólar cede muy poco.

Cuidar empleo y capacidad de compra de la gente de menos ingresos. en los mercados internacionales, en los países desarrollados, aquí fue una crisis más bien de tipo económica, con una caída de casi 10 por ciento en el primer semestre (y que) es enorme, pero la situación financiera y de los bancos están en buenas condiciones para que continúe el financiamiento”.

Respecto al mensaje del Ejecutivo, el empresario destacó el llamado al cambio y a la unidad, así como las propuestas concretas. “La unidad y los puntos del combate a la pobreza con empleo, mejor calidad en la educación, salud universal”, eso, dijo, es significativo.

Dólar finaliza en 13.70 pesos Con esta ganancia la moneda mexicana rompió ayer una racha de siete sesiones consecutivas a la baja. Base Casa de Bolsa destacó que el comportamiento en la paridad cambiaria obedece al anuncio hecho por la Comisión de Cambios del Banco de México (Banxico), respecto a que el mecanismo de subastas diarias continuará hasta el 30 de septiembre. Mientras, el euro avanzó 13 centavos al cerrar en un máximo de 19.63 pesos. Avanza la BMV La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance de 0.74% contagiado por el optimismo reflejado en el discurso del presidente Felipe Calderón sobre el camino que tomará la economía del país. Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó 204.18 puntos para ubicarse en 27 mil 953.34 unidades. A decir del presidente de la

BMV, Luis Téllez, el mensaje dado este día por el primer mandatario con motivo de su Tercer Informe de Gobierno fue bien recibido por la plaza bursátil mexicana, lo que provocó que cerrará en terreno positivo. A nivel internacional, Wall Street, el promedio industrial Dow Jones perdía 0.03%, mientras que el índice Nasdaq Composite ganaba 0.08 por ciento. Desciende el petróleo El día de ayer la mezcla mexicana de petróleo registró un descenso de 61 centavos de dólar, al venderse en 63.69 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Por su parte, la consultora Bursamétrica reportó resultados mixtos en los precios de los crudos de referencia en los mercados internacionales, debido a que se dieron a conocer los inventarios en Estados Unidos, los cuales registraron marginales bajas.


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Ningún grupo ha reivindicado el atentado.

Vuelos regulares entre Taiwan y China Taipei.- Los vuelos directos regularmente programados entre los dos lados del estrecho de Taiwan se inauguraron el pasado lunes en bajo perfil, debido a la actual visita del Dalai Lama. En Taiwan no se realizaron celebraciones para marcar el comienzo de los servicios por las devastaciones del tifón Morakot, que causó las inundaciones más graves en la historia en los últimos 50 años. De la misma manera, las celebraciones originalmente programadas por las aerolíneas chinas para marcar el comienzo de tales servicios también fueron canceladas debido al tenso ambiente generado en China por la actual visita a Taiwan del líder espiritual del Tíbet en el exilio, visita a la que China se ha opuesto. El Dalai Lama, a quien China califica como un "elemento separatista", se encuentra en Taiwan para consolar a los damnificados y orar por las almas de las víctimas del tifón Morakot. Taiwan y China alcanzaron un acuerdo en abril de este año en su tercera ronda de negociaciones para realizar los vuelos regulares entre los dos lados, que aumentarán el número de los directos vuelos entre ambas partes de los originales 108 a los 270 por semana.

Habrá vuelos regulares entre ambos países.

Roma, Italia.- Una bomba de escasa potencia estalló a las afueras de la bolsa de valores de Atenas, Grecia, causando daños materiales al edificio de intercambios financieros y lesiones menores a una mujer, informaron medios locales. Entre los daños se cuentan unos ocho vehículos estacionados en las cercanías, y fuentes del diario Eleftherotypia informaron que recibieron un aviso sobre la bomba poco antes de las 05:00

Explota bomba en Atenas horas de ayer (03:00 GMT), unos 40 minutos antes del estallido. El aviso permitió a la policía acordonar el área y evitar que el artefacto, colocado dentro de un vehículo, causara daños mayores. El 6 de diciembre un adolescente murió en una situación poco clara, de acuerdo a fuentes policiales, herido por la explosión de cocteles Molotov que lle-

vaban presuntos anarquistas, mientras testigos afirmaban que hubo un disparo directo hacia él. Desde esa fecha el incidente, que desató tres días de violencia en varias ciudades griegas, ha generado otras situaciones similares a la explosión de ayer por la madrugada, que aún no ha sido reivindicada por algún grupo.

Obama promociona reforma de salud El Congreso reanuda su actividad el martes después del receso de agosto en que los críticos del plan de salud de Obama dominaron varios foros públicos

W

ashington, EU.- El presidente Barack Obama se propone intensificar la promoción de la reforma del sistema nacional de salud, en cuyo debate, según indican las encuestas, han prevalecido los republicanos en las últimas semanas. Enfrentado a una disminución de las tasas de aprobación y cada vez más impaciente con las negociaciones en el Senado, Obama considera pronunciar un discurso en la próxima semana en el cual detallará con mayor precisión lo que considera que el Congreso debe incluir en un proyecto de ley sobre la salud, dijo el martes su asesor David Axelrod en una entrevista. Al contrario que todas las demás naciones acaudaladas, Estados Unidos no tiene seguro de salud universal. El discurso podría tener lugar antes del plazo del 15 de septiembre que la Casa Blanca dio a los negociadores del Senado para buscar un proyecto bipartidista, dijo Axelrod. Sugirió que dos republicanos prominentes no han negociado de buena fe. El Congreso reanuda su actividad el martes después del receso

Estados Unidos no tiene seguro de salud universal. de agosto en que los críticos del plan de salud de Obama dominaron varios foros públicos. Algunos aliados del presidente creen que ha cedido demasiada influencia al Congreso, donde un proyecto fue aprobado por tres comités de la Cámara de Representantes, otro por un comité del Senado y el tercero se ha visto paralizado en negociaciones en el Comité de Finanzas de la Cámara alta.

Axelrod indicó que Obama no ofrecerá nuevas propuestas pero será más concreto sobre sus principales prioridades. ‘’Las ideas están allí sobre la mesa’’, dijo Axelrod. ‘’Ahora estamos en una nueva etapa’’. Agregó que se discute seriamente en la Casa Blanca la posibilidad de que Obama ‘’pronuncie un discurso que detalle específicamente’’ lo que considera elementos esenciales de un proyecto de salud.

Procesan a general pinochetista Santiago de Chile.- Un general retirado que fuera un estrecho colaborador de Augusto Pinochet fue detenido y sometido a proceso ayer por el delito de malversación de caudales públicos en el marco de un juicio por el enriquecimiento ilícito del fallecido ex dictador. El juez Manuel Valderrama, que sustancia el proceso contra Pinochet, sus familiares y allegados, dispuso la detención y proce-

samiento del general retirado Sergio Moreno Saravia. El magistrado continúa con el proceso iniciado en el país luego que una investigación en el Senado estadounidense permitió descubrir millonarias cuentas secretas de Pinochet en bancos en Estados Unidos y en otros países. Preliminarmente, se estableció, según lo que se ha ventilado en el proceso, que el general

habría manejado recursos ilícitos en el exterior por 28 millones de dólares. El ex dictador murió en diciembre del 2006 sin que fuera condenado, pero alcanzó a estar procesado y en arresto domiciliario por esa investigación. También su esposa y dos hijos fueron juzgados, pero luego quedaron liberados de cargos. Parte de sus bienes están embargados.

Ya lo alcanzó el brazo largo de la justicia.


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Por fin será sepultado

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Buscan a la “Estrella Bicentenario”! Ciudad de México.- En Televisa buscan a la “Estrella Bicentenario”, quien además será la imagen de “El Canal de las Estrellas” en 2010… YA SE HAN INSCRITO 10 mil jóvenes mujeres del DF y zonas conurbadas para participar en los “castings” de selección de la “Estrella Bicentenario”, que reúna personalidad y proyecto de amor por

Martha Debayle

México y pasión por la cultura nacional… SE ASEGURA que ya se han registrado 50 mil mujeres mayores de 18 años de diferentes entidades de la República Mexicana y aspiran a convertirse en la “Estrella Bicentenario”, imagen de Televisa, cuya misión será mostrar las maravillas de México… LA GANADORA aparecerá en filmaciones por todo el territorio mexicano, estudiará arte dramático y firmará un contrato de exclusividad con los canales de la televisora… DENTRO de un mes y medio se dará a conocer a la ganadora y el lanzamiento oficial del nuevo rostro será el 1 de enero de 2010… Rostros, Nombres y Noticias… KARLA CARRILLO, la escultural tapatía, “sin suerte” en el reciente concurso “Miss Universo”, ahora es solicitada por productores de telenovelas para que se integre a ese mundo… MANUEL LANDETA quiere presentar el show erótico “Tentaxiones”, en casinos de Las Vegas. “Es una atrevida historia de tipo medieval”, explica Landeta… LA MARCHA POR LA PAZ se realizará en la Ciudad de México el 5 de diciembre (del Monumento a Gandhi hasta el Angel de la Inde-

pendencia). Eugenia León y Lila Downs, en la organización… Cómo han pasado los años… CARLOS GARDEL (Charles Romuald Gardes) nació el 11 de diciembre de 1890, en el hospital Saint Joseph, de la Grave en Tolouse, Francia… BERTINE GARDES, su madre, se lo llevó a Buenos Aires, Argentina, desde su niñez y creció en los barrios pamperos. CORRIA por los mercados, entre los puestos de frutas, comestibles y flores… ESTUDIO EN EL COLEGIO PIO IX y en su juventud se divirtió en los lugares nocturnos de Buenos Aires… NACIO PARA SER artista y comenzó a cantarle a la gente de Argentina y a su cultura… FUNDO LA CORRIENTE del tango y cantó “Mi noche triste”, letra del uruguayo Pascual Contursi. Se escuchó la voz de Gardel en 1917, en el teatro “Esmeralda”, y fue lo primero que interpretó Carlos ante el público de teatro… LLEGARON LOS tiempos de los buenos contratos y Gardel cantó milongas, temas camperos y llegó el tango cuando aparecieron los compositores Celedonio, Alfredo Lepera, Enrique Santos Discépolo, entre otros del género… GARDEL formó dueto con Alfredo Lepera y se convirtió en “Rey del tango”… Remolino de notas MARTHA DEBAYLE se convirtió en experta en narrar concursos de belleza… IRMA SERRANO aún no termina sus líos con la señora Gaytán por los problemas económicos del teatro Fru Fru… ARACELY ARAMBULA se quedará tres años en Televisa… “12 MUJERES en pugna”, llenan el teatro todas las noches… Pensamiento de hoy La vida es un tango… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con los micrófonos de 35 estaciones, todos los días, de 6 de la tarde a 9 de la noche con el programa “UNOMÁSUNO Radio”, en Radiorama. ricardoperete@ yahoo.com.mx

Un juez de Los Angeles resolvió que se pague con dinero del Rey del Pop tanto la ceremonia como los servicios de seguridad privada y pública por su sepelio

L

os Angeles.- A 75 días de su muerte, los restos de Michael Jackson finalmente serán sepultados este jueves en el cementerio Forest Lawn de Los Angeles, en una ceremonia cuyos gastos serán cubiertos en su totalidad con los bienes del propio cantante. Así lo resolvió un juez de la Corte Superior de Los Angeles tras una audiencia a la que acudió la madre del cantante, Katherin Jackson; los albaceas de Michael, John Branca y John McClain, así como el abogado que representa a los hijos del Rey del Pop. El juez Michelle Beckloff emitió una resolución en la que indica que los administradores especiales podrán hacer uso del dinero de Jackson para pagar el funeral, los servicios de seguridad privada y de la policía de Glendale. El cuerpo del intérprete de Thriller será inhumado este jueves en una ceremonia privada a la que asistirán familiares y amigos cercanos, y sus restos reposarán en el Great Mausoleum del cementerio Forest Lawn, de Glendale, un suburbio situado a unos 40 kilómetros al norte del centro de Los Angeles. Ken Sunshine, vocero de los Jackson, indicó que la familia, los tres hijos de Michael, algunos invitados especiales y amigos cercanos serán los únicos

La puesta en escena “Pájaro negro”, protagonizada por Ana Serradilla y Humberto Zurita, iniciará su segunda temporada en esta ciudad el 10 de septiembre próximo. Después de un año de exitosa gira por la República Mexicana, el montaje se presentará durante tres semanas en el Teatro Libanés con funciones de jueves a domingo. “Pájaro negro”, que significó el regreso del actor al teatro, narra el reencuentro de una joven británica (Serradilla) y un marino estadounidense (Zurita), 15 años

Unicamente asistirán familiares y amigos cercanos. asistentes a esta ceremonia, y advirtió que no se permitirá el acceso a la prensa. Originalmente, el cuerpo de Jackson, que fue congelado y colocado en un sitio apartado en el mismo cementerio, después de ser sometido a dos autopsias, sería sepultado el 29 de agosto pasado, fecha en que hubiera cumplido 51 años, pero se retrasó por decisión de la familia. Hace unos días, el servicio forense del condado de Los Angeles resolvió como homicidio la causa del deceso del cantante, el 25 de junio pasado, a

consecuencia de una severa intoxicación del poderoso anestésico Propofol y otros sedantes como Lorazepam, pero hasta el momento no se han presentado cargos contra su médico personal. Como un homenaje póstumo a su hermano, La Toya Jackson difundió un video musical llamado “Home”, el cual se filmó en el rancho Golden Oak de Disney, en Santa Clarita, y en un jardín similar al rancho Neverland, propiedad de Michael. En éste se ve a la cantante subiendo a un árbol, algo que le gustaba hacer a Michael.

Regresa “Pájaro negro” después de haberse conocido. Este montaje, escrito por el joven dramaturgo escocés David Harrower, contó en un principio con la participación de Kate del Castillo en el papel que ahora interpreta la actriz de “Un mundo raro”, “Cansada de besar sapos” y “Déficit”. Provocar, perturbar, mas no juzgar, son algunos de los objetivos de la obra, misma que ofrece al espectador un final abierto para que llegue a sus propias conclusiones.

Inicia temporada el jueves próximo.


26 ESPECTACULOS BOB LOGAR Hoooooooooooooooo oooooooooooola, estimados amigos lectores y maravillosas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta maravillada supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, la jarochísima Toñita, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El peor castigo de un mentiroso no es que no se le crean los demás, sino que él mismo sea incapaz de creer o confiar en otros… NATALIA LAFOURCADE

Natalia Lafourcade. “Un techo para mi país” culminó exitosamente su colecta anual con el concierto de Natalia Lafourcade. Bajo el concepto “Un hogar para familias en extrema pobreza lo construimos todos. $20 hacen la diferencia”, más de 600 jóvenes lograron recaudar, en dos días de colecta, 630 mil pesos para la construcción de viviendas de emergencia. La colecta culminó con el concierto de Natalia Lafourcade en el Lunario del Auditorio Nacional, al cual asistieron 690 personas… BANDA OLD DAYS La extraordinaria Banda Old Days nos anuncia las siguientes fechas durante el mes de septiembre: el miércoles 2, 9, 16 y 23 de septiembre estarán en el Barón Rojo de Wings Chapultepec, en Av. Monterrey # 11 esq. Av. Chapultepec Col. Roma Deleg. Cuauhtémoc. Informes y Reservaciones Tel: 5514-1368 Cover $100. Los días viernes 4, 11, 18 y 25 de septiembre en el Radisson Hotel Flamingos, Av. Revolución 333 Col. Tacubaya México DF a dos cuadras del Viaducto Miguel Alemán. Reservaciones: (0155)

5723-2946 y 47 Banda Old Days 22:45 y 00:30 Cover $180 personal… EN PUEBLA, TOLUCA Y TLAXCALA El sábado 5 de septiembre 2009, en el Gran Salón del Hotel Courtyard Marrito, en 31 Poniente esq. Boulevard Atlixco Col. Las Ánimas, Puebla Pue. informes y reservaciones tel: (01 222) 199-6269; el martes 8 de septiembre 2009, en el Ebro Restaurante y Cantina desde 1931, cena-show, en Alfredo Chavero 29 Col. Obrera, informes y reservaciones (01 55) 5578-0458. El jueves 10 de septiembre 2009, en Don Asado Toluca Cena-Show, en Paseo Tollocan 1249. Plaza “La Marche”, Santa María Totoltepec, Edo. de México. Informes y reservaciones (01 722) 3194865. El martes 15 de septiembre 2009, en Bohemia Tlaxcala Bar; cena-show, en carretera Santa Ana - El Molinito # 33 San Pablo Petatitlán, Tlaxcala Tlax. Show 22:00 hrs. Informes y Reservaciones (01 246) 464-2338… TAMBIÉN EN PACHUCA Y EDOMEX El jueves 17 de septiembre 2009, en el Salón Klasse, de Puebla Pue., en 25 Oriente, 1006 Puebla, Puebla. Reservaciones e informes (01 22) 2237-6500 2237-8000; klasse@serpol.net.mx, cover $120, 22:00 hrs. El jueves 24 de septiembre 2009, en Efigies, Pachuca, Hidalgo; boulevard Everardo Márquez, local G, a un costado de la planta de PEMEX. Informes y reservaciones (01 771) 713-9579 7195135. Show 22:00 hrs. Cover $200 personal y el sábado 26 de septiembre 2009, en el Black Satélite Steak house, que está en Circuito Geógrafos # 29, primer piso, Ciudad Satélite esquina con boulevard Manuel Avila Camacho. Entre Galerías el Triunfo y Papelería Lumen. Informes y Reservaciones Tels. 5572-5235 / 75 / 95. cover $180 personal. Show 22:30 hrs. No cabe duda que esta maravillosa banda tiene mucha demanda… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué necesita un elefante con diarrea? Mucho lugar… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Zabaleta deleita como “corregidora” Alrededor de 100 pasajeros disfrutaron el espectáculo en el autobús articulado

P

ese a apretones y caos, la cantante y actriz Susana Zabaleta deleitó a más de 100 pasajeros a bordo del autobús articulado que albergó el espectáculo ambulante “Las corregidoras”. Con el tema “Piel ca-

nela”, la intérprete abrió su recital en el transporte, que partió del Zócalo capitalino a la glorieta de la Diana Cazadora, en el que además hizo gala de sus encantos para abrirse paso entre la gente. Los cerca de 100 pasajeros que se ganaron

La artista presentó el espectáculo ambulante “Las corregidoras”.

un boleto para acompañar a la intérprete ocuparon los asientos y pasillos de la unidad para disfrutar la actuación de Susana, quien cumplió con las expectativas del público que exclamaba: “Bravo, esa sí es una arAVISO NOTARIAL Por Instrumento Público número dos mil novecientos doce, de fecha veintiuno de julio del dos mil nueve, otorgado en el protocolo a mi cargo, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor VICTOR OLAYA VALADEZ, que otorgaron en términos de lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado del Estado de México y los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, como presuntos herederos, María Concepción Escobar García, Víctor Alfonso Olaya Escobar, Erica Olivia Olaya Escobar y Claudia Mónica Olaya Escobar, quienes acreditaron su entroncamiento con el de cujus e hicieron constar el fallecimiento de éste con las actas respectivas, que quedaron descritas y relacionadas en el instrumento de mérito; manifestando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista otra persona con igual o mejor derecho a heredar, por lo que en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, procedo a hacer las publicaciones de ley. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 31 de agosto del 2009

tista!” y “Esta sí es cantante!”. El recorrido inició en la esquina de avenida Pino Suárez y Plaza de la Constitución, luego de que un plantón evitó que el autobús saliera del sitio convenido. PRIMER

AVISO NOTARIAL

Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 75,263 de fecha 19 de agosto de 2009, otorgada ante mí, se hizo constar que compareció la señora JUTTA GERTRUD ARNDT PIOTROWSKI (quien también acostumbra usa su nombre como JUTTA GERTRUD ARNDT DE KUHN o JUTTA GERTRUD KUHN GEB. ARNDT o JUTTA ARNDT DE KUHN o JUTTA GERTRUD ARNDT PIOTROWSKI DE KUHN), en su carácter de cónyuge supérstite y única y universal heredera, y en representación de los señores SABINE INGE y ANDREAS ERHARD de apellidos KUHN ARNDT, éstos en su carácter de albaceas, en la sucesión testamentaria a bienes del señor MANFRED WILHELM KUHN KOLBE, quien en vida utilizó su nombre también como MANFRED KUHN KOLBE o MANFRED WILHELM KUHN, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión mencionada, con la intervención del suscrito Notario. La compareciente aceptó la validez del testamento exhibido, manifestó su conformidad con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptó la herencia instituida en su favor y, en representación de los señores SABINE INGE y ANDREAS ERHARD de apellidos KUHN ARNDT, aceptó el cargo de albacea que fue conferido a éstos, declarando que han protestado su fiel desempeño y tomado posesión del mismo y que procederán a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 31 de agosto de 2009. EL NOTARIO 62 DEL D.F.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL

Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 75,238 de fecha 11 de agosto de 2009, otorgada ante mí, se hizo constar que compareció la señora SILVANA MARIA DE LOS ANGELES ROMERO QUIROZ (quien también acostumbra usar y escribir su nombre como SILVANA MARIA DE LOS ANGELES ROMERO o SILVANA MARIA ROMERO QUIROZ o MARIA DE LOS ANGELES ROMERO DE RODRIGUEZ o MA. DE LOS ANGELES ROMERO QUIROZ), en su carácter de única y universal heredera y cónyuge supérstite en la sucesión testamentaria a bienes del señor MANUEL RODRIGUEZ SAN MIGUEL LUNA, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión mencionada, con la intervención del suscrito Notario. La compareciente aceptó la validez del testamento exhibido, manifestó su conformidad con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptó la herencia instituida en su favor y el cargo de albacea que le fue conferido, el que protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

México, D.F., a 1º de septiembre de 2009. EL NOTARIO 62 DEL D.F.

ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento No. 102,730 otorgado ante mí, el día 28 DE AGOSTO DE 2009 los señores MARIA DE JESÚS NORIEGA GÓMEZ, MARIA DE LOURDES NORIEGA GÓMEZ, LUCÍA NORIEGA GÓMEZ, MARÍA GUADALUPE JUANA NORIEGA GÓMEZ, MARÍA DEL CARMEN NORIEGA GÓMEZ, ANTONIO NORIEGA GÓMEZ, PATRICIA NORIEGA GÓMEZ, FRANCISCO NORIEGA GÓMEZ, SUSANA NORIEGA GÓMEZ, RICARDO NORIEGA GÓMEZ representado en este acto por su apoderada la señora LUCÍA NORIEGA GÓMEZ Y MÓNICA BIBIANA NORIEGA GÓMEZ, representada en este acto por su apoderada la señora MARÍA DE JESUS NORIEGA GÓMEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor de la Sucesión Testamentaria del señor RICARDO NORIEGA GARCIA y asimismo la señora MARÍA DE JESUS NORIEGA GÓMEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación de los Inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.

MEXICO, D.F. A 28 DE NOVIEMBRE DEL 2006. EL NOTARIO No. 5 DEL D.F.

LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

LIC. JAIME VÁZQUEZ CASTILLO NOTARIO PÚBLICO 164 DEL ESTADO DE MÉXICO.

PRIMER AVISO NOTARIAL ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento No. 102,726 otorgado ante mí, el día 28 DE AGOSTO DE 2009 la señora PATRICIA PEREA CAMACHO, aceptó la herencia instituida a su favor, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JUAN CARLOS FERNÁNDEZ URRACA y asimismo aceptó el cargo de albacea y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación de los Inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F. A 28 DE AGOSTO DEL 2009. EL NOTARIO No. 5 DEL D.F. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE

LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA

AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 37,918 DE FECHA 31 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LAACEPTACION DE HERENCIA QUE OTORGA DOÑA CLAUDIA DOLORES MEJIA MEDINA EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA DE DON ENRIQUE MEJÍA MONTOYA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA CELESTINA MEDINA ZAVALA (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE CELESTINA MEDINA ZAVALA DE MEJIA) Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DOÑA CLAUDIA DOLORES MEJIA MEDINA EN LA SUCESION TESTAMENTARIAA BIENES DE DOÑA CELESTINA MEDINA ZAVALA (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE CELESTINA MEDINA ZAVALA DE MEJIA).

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2009. ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 37,917 DE FECHA 31 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA QUE OTORGA DOÑA CLAUDIA DOLORES MEJIA MEDINA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA DE DON ENRIQUE MEJÍA MONTOYA Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DOÑA CLAUDIA DOLORES MEJIA MEDINA EN LA SUCESION TESTAMENTARIAA BIENES DE DON ENRIQUE MEJIA MONTOYA. EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2009. ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL Hago constar, que con mi intervención se está tramitando la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de Don CRISPIN GARCÍA HERNANDEZ, y que por Escritura ante mí, no. 27,631, de fecha 2 de septiembre de 2009. Doña ALBERTINA VIVEROS GONZALEZ DE GARCÍA, ACEPTÓ LA HERENCIA el cargo de ALBACEA, y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia.

México, D.F., a 2 de septiembre de 2009.

VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO No. 177 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 25,405, otorgada el 21 de Agosto de 2009, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA PRISCA GONZALEZ REYNA, a la que compareció el señor DAGOBERTO GALLEGOS GONZALEZ y en representación de los señores VIRGINIA GALLEGOS GONZALEZ, ANGELICA MARIA GALLEGOS GONZALEZ, MANUELA GALLEGOS GONZALEZ, MARIA DEL CARMEN GALLEGOS GONZALEZ, PATRICIA GALLEGOS GONZALEZ, ALEJANDRA GALLEGOS GONZALEZ, SEVERO GALLEGOS GONZALEZ, MARTE GALLEGOS GONZALEZ Y ODILON GALLEGOS GONZALEZ, aceptaron la herencia y reconocieron sus derechos hereditarios y el señor DAGOBERTO GALLEGOS GONZALEZ aceptó el cargo de ALBACEA con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F., 01 DE SEPTIEMBRE DE 2009. NOTARIO 221. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

AVISO NOTARIAL Por Instrumento Público número dos mil novecientos veintitrés, de fecha veintisiete de julio del dos mil nueve, otorgado en el protocolo a mi cargo, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora LUCIA RAMOS VARGAS, que otorgó en términos de lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado del Estado de México y los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, como presunto heredero, Carlos Téllez Ramos, quien acreditó su entroncamiento con la de cujus e hizo constar el fallecimiento de ésta con las actas respectivas, que quedaron descritas y relacionadas en el instrumento de mérito; manifestando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista otra persona con igual o mejor derecho a heredar, por lo que en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, procedo a hacer las publicaciones de ley. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 31 de Agosto del 2009 LIC. JAIME VÁZQUEZ CASTILLO NOTARIO PÚBLICO 164 DEL ESTADO DE MÉXICO.


J U E V E S 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

ATLETISMO

MADRID, España.- La saltadora con pértiga, Yelena Isinbayeva, ganó el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en reconocimiento a su espíritu de superación y a los 27 récords mundiales que ha establecido.

TENIS

NUEVA YORK, Estados Unidos.- El español Rafael Nadal, tercer favorito, sin ofrecer muestras de molestia física alguna en su cuerpo, sacó adelante con determinación su estreno en el Abierto de Estados Unidos, ante el francés Richard Gasquet, al que ganó por 6-2, 6-3 y 6-3.

LO QUE NO SE VIO Pumas quiere repetir triunfo ante Potros. Empresa difícil pero no imposible. ¿Rugirán?

¡Regresó la confianza! Los triunfos que consiguió Pumas ante el Real España en la "Concachampions" y el Querétaro en la Liga, han ayudado a que el equipo retome la confianza que perdió luego de ligar cinco derrotas en el arranque del Apertura 2009. "Sabemos que era importantísimo mantener el cero atrás y eso nos da mucha confianza, esperemos seguir en esa línea. El domingo tenemos un partido importante y hay que seguir adelante", expresó Jehu Chiapas. El zaguero considera que nadie en la institución puede lamentarse por las ausencias de los seleccionados, ya que era algo contemplado desde antes de que empezara el torneo. Los felinos visitarán el domingo al Atlante en el estadio Andrés Quintana Roo, con las ausencias de los seleccionados Efraín Juárez, Pablo Barrera, Israel Castro y Darío Verón.

Por zalea del tigre Aunque América intentó que se respetaran las Fechas FIFA, cuando se elaboró el calendario de competencias para el presente torneo, finalmente se impuso el deseo de la mayoría de los equipos de la Liga, que prefirieron que varias jornadas se jugaran sin seleccionados. Jaime Ordiales, director deportivo del equipo, señaló que tenían presupuestado que enfrentarían a Tigres con varias ausencias, porque incluso esperaban más convocados, pero señaló que esto no debe ser pretexto para que el equipo mantenga la regularidad que ha ido adquiriendo en los últimos encuentros. "A veces algunos somos los sacrificados, ya sabíamos qué fechas íbamos a tener seleccionados y en que fechas no, pero cuando arrancas así y es parejo, es justicia para todos, y si hubiera una mejor forma de replantear los escenarios, siempre habría que buscarlos", dijo.

Jehu Chiapas seguirá luchando por la titularidad felina.

Tri de beis, listo para Mundial

RANKING FIFA

Inicia la Selección Mexicana en el puesto 24 según la lista de la FIFA; mejora notablemente en comparación al mes de agosto, donde se ubicaba en el lugar 30. Listos para viajar a Praga.

La Selección Mexicana de Beisbol concluyó ayer su entrenamiento en el Estadio Monterrey con miras a la Copa del Mundo a desarrollarse la próxima semana en Europa. El representativo tricolor tuvo un entrenamiento ligero para posteriormente concentrarse en su hotel y por la tarde viajar a la Ciudad de México. Los seleccionados serán abanderados mañana por las autoridades de la federación y la Conade, para después emprender el viaje a la ciudad de Praga,

República Checa, que es la sede que le tocó a los mexicanos. El debut de la novena azteca será el próximo 10 de septiembre ante el equipo de Taiwán. Con la llegada del pitcher Andrés Meza y el infilder Oscar Robles, más la incorporación de Saúl Soto y de los saraperos Noé Muñoz, Jesús Cota, Cristian Presichi y Rafael Díaz. La Selección Mexicana de 24 peloteros participarán en la Copa del Mundo 2009, desde el 10 de septiembre en Praga, República Checa.


28 EL DEPORTE LUIS MIGUEL JUÁREZ

OCHOA

REPORTERO

N

ahun Alvarez, del equipo Son's, y Alejandro Torres, de Suzuki, hicieron el uno-dos para Michoacan en la carrera estelar para expertos en el autódromo de León, Guanajuato, Nahun marcó la mejor vuelta del día con 39.636. Juan Pablo Rosas, Edomex, dio el campanazo ocupando el tercer lugar y además demostró sus avances en el dominio de los caballos de acero

Reñida la competencia de novatos.

Van Ranking, líder de novatos en Nascar RAÚL ARIAS REPORTERO

La Nascar México, patrocinada por Pennzoil, arribará a la ciudad de Amozoc, Puebla, los próximos días 5 y 6 de septiembre para llevar a cabo lo que será la novena fecha de su temporada 2009. Carrera que tendrá lugar en las instalaciones del autódromo Miguel E. Abed y en donde se espera se lleve a cabo una de las carreras más espectaculares de la temporada debido al alto nivel de profesionalismo que han alcanzado los pilotos y equipos de la categoría. Elloit Van Ranking, el piloto representante de la escudería Seman Baker, es el competidor que marcha a la cabeza de la tabla de puntuaciones correspondiente a los conductores novatos en la categoría al haber acumulado en las carreras celebradas hasta el momento un total de 636 unidades una vez que en cinco de las seis carreras que ha corrido hasta el momento ha logrado ubicarse dentro de las primeras 20 posiciones siendo Puebla y San Luis Potosí sus mejores resultados al cruzar la línea de meta en el lugar 15. Juan Carlos Herrero, del equipo Impuestum, es el piloto que se encuentra colocado en la segunda posición de la clasificación de noveles pilotos gracias a que ha logrado colocarse en cuatro ocasiones dentro del top 20 como sus mejores resultados (en Aguascalientes y San Luis Potosí concluyó en el sitio 16 de la tabla de posiciones de la carrera). El total acumulado de Herrero es de 615 puntos.

unomásuno

Alvarez y Torres, triunfadores en León al marcar en el entrenamiento matutino 41.100, tiempo no clasificatorio. La final de novatos seleccionados nuevamente dejó huella entre los múltiples aficionados que asistieron al circuito leonés de 1.1 km el triunfo lo obtuvo Oscar Galindo, quien peleó con Carlos Galaviz,

César Trasviña y Pedro Santinelli, en el fragor de la lucha se engancharon Galaviz y Trasviña y frenaron ligeramente a Santinelli para poner en la ruta del triunfo a Galindo de Zacatlán completaron el podium Pedro Santinelli del equipo Bogi y Fernando Herrera.

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE 2009


unomásuno

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

COLUMNA

uno

COLUMNA 29

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X EL PERPETUO JAIME ADAN

A pesar que el recién nombrado coordinador de la bancada perredista representada en el Congreso del Estado de México, Ricardo Moreno Bastida, asegure que hay cargos "administrativos" de los cuales no pueden ser removidos

Les platico que en el municipio de Temascaltepec, la población está más que harta de los abusos cometidos por los alcaldes priístas que, aseguran, siempre llegan a hacer ¡lo que se les pega su real gana!, y que a pesar de que la denuncia ciudadana ha ido en aumento, al pueblo "ni lo ven, ni lo escuchan y mucho menos lo atienden". Y el problema se recrudece cuando denuncian que el actual presidente municipal, Hugo Ernesto Jaramillo Jardón, y su cabildo, que fue obra de la voluntad e imposición de Enrique Peña Nieto, ha dejado a varios de los funcionarios de la administración anterior encabezada por Noé Barrueta Barrón y como un títere maneja a Hugo a su manera. Por lo pronto, hay gran malestar por la asignación de tres sujetos en cargos importantes de la administración municipal, como es el caso de Enrique Gómez Olivares, a quien lo convierten en ¡tesorero!, cuando carga con una muy oscura trayectoria, toda vez que, dicen, por influencias de su primo Hipólito Olivares Calderón, ha ostentado "buenos cargos", sobre todo donde "hay

X MONTIEL, DE REGRESO

Cambiando de tema, quien se haya creído el cuento de que la relación Montiel Rojas-Peña Nieto "había tronado" hace algunos años atrás, permítanme decirles que ¡para nada! El ex gobernador ha metido las manos en la administración peñista hasta donde ha que-

sus titulares, pues la propia ley "no lo permite", habría que comentarle a este sujeto que hay "servidores públicos", que no sólo merecen ser removidos del cargo, ¡sino presentados ante el Ministerio Público por ¡sinvergüenzas! Tal es el caso del "supersecretario" del Congreso, Jaime Adán Carvajal, que tiene en su haber un sin fin de denuncias por actos de corrupción y abusos cometidos contra las arcas legislativas. Imagínese usted que, a decir de gente que rodean a este "delincuente de cuello blanco", gracias a la "subasta" de autos usados que llevan a cabo en el Congreso para "vender" la chatarra que dejan los legisladores y sus colaboradores, es que dicen, ha logrado "hacerse" de un gran lote de autos, donde éste vende las unidades propiedad del Congreso del estado, cuando, presuntamente esa "subasta" debiera ser para apoyar a los trabajadores de esa instancia. Comentan que este sujeto hace uso de su "gente de confianza" para que "oferten las unidades" a precios "muy altos", mismos que, gracias al miserable sueldo de los empleados de la legislatura no pueden adquirir, por lo que, de la nada, "aparece un comprador" con el dinero en la mano, dicen, poco más de ¡un millón y medio de pesos!, para que los compre, para luego él "recuperar" esas unidades y "ofertarlas" en su lote de autos. Pero habría que preguntar a "su gente de confianza" ¿de dónde sale ese millón y medio de pesos para comprar los autos del Congreso, cuando la compra la hace "su propia

dinero", cometiendo atracos simulados, pues gusta del "autorobo", los cuales ¡nunca se han esclarecido! ni se da a conocer a la opinión pública. Todo "ha quedado entre cuates". Otro caso es el un tal Juan Manuel Macedo Segura, a quien una vez más le han asignado la dirección de Planeación, ello, dicen, en un afán de pagarle "un favor" que le hiciera a Hugo Ernesto, y que tiene que ver con haberlo tenido despachando en "su casa" como candidato "espurio" de PRI. Y finalmente, el caso de Emilio "N", quien también estuvo en el trienio anterior, del cual se quejan de su prepotencia y agresividad. Pero, lo más grave, a decir de los detractores de estos tipos, es que esa "mafia" mantiene secuestrada la presidencia, sin permitir una renovación que deje satisfecha a la población. Cabe destacar que apenas tienen 17 días como alcaldes ¡y ya están cargando con el repudio del pueblo!, por lo que, de seguir las cosas así, esa administración municipal en Temascaltepec, ¡será un infierno! Lástima por la gente, pues siempre será la pagana…

rido, al grado de que del "fango" sacó a algunos de sus "ex colaboradores" para incrustarlos "en el poder" y seguir manteniendo el control del estado. Y así fue como en la última instancia jurídica que, se presume, "fue manipulada", la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ¡rescató y dejó a salvo a los priístas Miguel Sámano Peralta, ex secretario particular de Montiel Rojas!, y al tristemente célebre Edwin Lino, ex secretario particular de Peña Nieto, así como a Francisco Funtanet, Adrián Fuentes y Antonio García Mendoza, registrados como diputados de representación proporcional en las listas de los partidos políticos "aliados" del PRI y reinstaló a Eynar de los Cobos, de Nueva Alianza. Estarán de acuerdo en que en esa "recuperación" hubo mano negra, y que una vez más se echa mano de quienes se prestan a los peores actos de corrupción, pero sobre todo, que se prestan a "morir antes de echar de cabeza a sus patroncitos", como es el caso de Sámano Peralta y Edwin Lino, quienes, de cuestiones legislativas, estamos ciertos, saben lo que nosotros de "derecho espacial o astrofísica". El detalle está en que ¡se prestan a todo, absolutamente todo!, y son capaces, insisto "de morir antes de

gente"?, y más aún ¿cómo justificará que ningún empleado pudo adquirir siquiera una unidad de las rematadas? Y sobre todo, ¿cómo podría justificar la propiedad de un lote de autos?, que dicen algunos "afectados" por este voraz funcionario, que no servidor público, posee. ¿Qué esconderá este fulano que no puede ser removido del cargo? ¿de quién será recomendado?, ¿qué les conocerá a los legisladores como para que lo protejan tanto? Lo cierto, es que ¡nadie lo quiere más ahí y exigen sea removido del cargo antes de que siga "sirviéndose de la secretaría que representa, cuando lo que "nunca hay", es ¡dinero! Es una verdadera pena que el coordinador de la bancada perredista representada en la nueva legislatura, asegure que "nadie que ostente un cargo administrativo en el Congreso del estado puede ser removido", cuando con ello, lo único que están favoreciendo, es que "la mafia" creada al interior de la Cámara de Diputados siga creciendo, y se impida que el Poder Legislativo cumpla con su función, en lugar de ser, como lo es ¡la burla de todos los mexiquenses! ¿Qué necesitará Ricardo Moreno Bastida para pensar diferente?, ¿a caso quiere que se le explique con peras y manzanitas lo que realmente sucede al interior del Congreso? Debe ser bastante difícil para gente como Moreno Bastida hablar sin conocimiento de causa; ojalá que al paso de los meses "no se arrepienta" o peor aún, "no se venda" al secretario de Finanzas y Administración del Congreso del Estado de México…

X TEMASCALTEPEC, UN INFIERNO

delatar", pues indiscutiblemente, ¡ello les conviene más que a nadie! Y es que a nadie se le olvida que Sámano Peralta, quien ha "crecido" al amparo de Montiel Rojas, de haber salido de un hogar construido de adobe y piso de tierra, gracias al cargo que ostentó con Montiel Rojas, y la enfermedad que "quemaba las neuronas a su jefe", hoy por hoy, dicen, es dueño de medio Acambay y amo absoluto de Dongú, comunidad donde nació este señor. Es una verdadera pena que una vez más el Partido Revolucionario Institucional haya sacado "del lodo" a quienes mostraron ¡una pésima imagen como funcionarios públicos!, y peor aún, que saquearon las arcas estatales ¡al mismo ritmo que lo hicieran sus flamantes partroncitos!. Así las cosas queridos lectores, pero una vez más el PRI actúa en favor de unos cuantos y afectar a millones…… COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO: nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Sector salud, en terapia intensiva Erika Calderón on un sistema de salud que enfrenta rezagos en la infraestructura hospitalaria y en el número de médicos y enfermeras, el Estado de México ocupa los últimos lugares en la atención de la salud de más de 14 millones de habitantes. Entre las cifras más destacables, se enlista el número de hospitales públicos que existen por cada 100 mil habitantes. En el caso de la entidad, se establece que hay 0.5 hospitales por cada 100 mil mexiquenses, dato contrastante con el del Distrito Federal donde hay 1.3 hospitales y Baja California con 3.2 nosocomios por cada 100 mil habitantes. Otro dato estadístico resulta el número de unidades médicas por cada 10 mil habitantes. En ese

C

rubro, el Estado de México promedia 1.3, donde incluso supera al Distrito Federal que registra 1.2 unidades. Aunque la cifra está por debajo de Chiapas y Campeche que cuentan con 4 y 4.2 unidades por cada 10 mil personas. En el número de consultorios médicos por cada mil habitantes, el Estado de México cuenta con 0.5, en el deshonroso último lugar de la lista. Los datos resultan contrastantes con el Distrito Federal que tiene 1.1 consultorios por cada mil capitalinos. Otro factor donde también está en el último sitio es en el número de enfermeras del sector público por cada mil habitantes. Se estima que el Estado de México cuenta con 1.2 enfermeras, frente a las 5.2 que contabiliza el Distrito Federal en promedio. En el número de camas censa-

bles, el Estado de México se ubica en penúltimo lugar. La entidad mexiquense tiene 0.7 camas por cada mil habitantes, sólo por encima de Chiapas con 0.6 camas por cada mil personas. Mientras que en el Distrito Federal se refiere la existencia de 2.5 camas por cada mil habitantes. En otro sector, se establece que en el Estado de México existen 1.3 médicos que tienen contacto con pacientes por cada mil habitantes. Cifra que también difiere del Distrito Federal con 4 médicos por cada mil personas. En este rubro la entidad se sitúa en penúltimo lugar por arriba de Chiapas con médico. De acuerdo al diagnóstico del Sistema Nacional de Salud, en la entidad 1.3 enfermeras están en contacto con pacientes por cada mil habitantes. El dato es revelador si se comparan con las

El sistema de salud en el Estado de México sigue siendo deficiente.

Malos tratos, burocracia y escasez de medicamentos son características comunes en la entidad y que definen la poca eficiencia del sector salud.

4.4 y 4.6 enfermeras que mantienen contacto con pacientes en el Distrito Federal y Chihuahua por cada mil habitantes. En el número de consultas otorgadas por cada mil habitantes, el Estado de México registra mil 862.9, cifra muy por debajo de las 3 mil 363.7 y 3 mil 728.5 consultas que se atienden en el Distrito Federal y Tabasco. Además se estima que en el Estado de México cada médico general tiene un promedio de 24.3 consultas diarias; frente a 12.8 de consultas que atienden los médicos del Distrito Federal y 10.4 los médicos de Campeche. Lo anterior denota una saturación en la demanda de salud a los médicos mexiquenses. En suma, en el Estado de México sólo se invierte el 2.5 por ciento del Producto Interno

Bruto como gasto público al sector salud. La cifra es inferior a los porcentajes que de su PIB realizan entidades como Tabasco, Nayarit, Chiapas y Oaxaca con el 8.2, 5.5, 5.2 y 5.1 por ciento respectivamente. Un dato aún más revelador es que de la inversión total al sector salud, el 53.2 por ciento lo hace las instituciones de seguridad social; el 39.1 por ciento corresponde al gasto federal, y sólo un 7.7 por ciento a recursos del gobierno mexiquense. Con un sistema de salud enfermo, el cuarto informe de labores de Enrique Peña Nieto deberá responder con una solución que atienda a las necesidades de la población, más allá de simples paliativos que, en el balance, lo ubican en los últimos lugares a nivel nacional.

90% de los pacientes diabéticos presentan afecciones bucales zPrograma Diabetimss otorga atención a diabéticos que presenten problemas en piel, pies y dientes e acuerdo al área de estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Estado de México Poniente, el 90 por ciento de los pacientes diabéticos presentan afecciones bucales; por lo que se les exhorta a todos ellos para que tomen en cuenta los cuidados para evitar estos problemas, que a su vez pueden ocasionar daños mayores a otros órganos. El paciente diabético es más vulnerable

D

a desarrollar problemas en encías y huesos (maxilofacial); debido a que sus niveles de glucosa son más elevados y por ello genera una mayor cantidad de sarro, lo que produce inflamación en la encía, la cual de no atenderse a tiempo, la pieza dental puede perderse. Lo más importante es impedir que se presenten problemas infecciosos como puede ser una muela picada mal cuidada, ya que puede inflamar la encía y con ello crear una lesión mayor, que deberá ser examinada por el especialista y, de acuerdo al diagnóstico que éste emita, se actuará en consecuencia. De ser necesaria una intervención quirúrgica, deberá realizarse bajo estrictos cuidados con la finalidad de evitar complicaciones. El especialista recalcó que en el año

2008 se presentaban de uno a tres pacientes por mes en el área de terapia intensiva principalmente por infecciones agudas en cavidad bucal, de las cuales más del 70 por ciento eran pacientes diabéticos. Por lo anterior, es necesario que se acerquen al programa Diabetimss, para atenderse todas aquellas personas diabéticas que presenten problemas en los dientes, pies y piel; al mismo tiempo que se les otorgará una dieta y actividades que deberán realizar para mejorar su calidad de vida. Se recomienda que el paciente diabético acuda, por lo menos, cada tres o cuatro meses con el estomatólogo, con el fin de evitar que se presenten laceraciones en la boca, que puedan tener consecuencias graves.

El paciente diabético es más propenso a desarrollar problemas en encías y huesos, de acuerdo a estudios clínicos.


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

INFORMACIÓN GENERAL 7

POR CASO ATENCO…

Autoridades, tras las r ejas a Procuraduría General de la República solicitará a un juez federal al menos 30 órdenes de aprehensión contra autoridades del Estado de México que participaron en los disturbios en San Salvador Atenco, el 3 y 4 de mayo de 2006, pues se comprobó que incurrieron en actos de tortura y delitos de connotación sexual. Funcionarios de la dependencia

L

revelaron que la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas concluyó su pesquisa sobre el caso, por lo que está a punto de solicitar a un juez federal los mandamientos judiciales para que se inicie un proceso penal contra agentes policiacos mexiquenses. Dejaron claro que entre las personas que serán consignadas no hay

POR

LAS BRUTALIDADES DE

SAN SALVADOR ATENCO

SE GIRARÁN

ÓRDENES DE APREHENSIÓN A VARIAS AUTORIDADES MEXIQUENSES.

LOS

EXCESOS DE LA POLICÍA EN LA TRIFULCA FUERON

EVIDENTES Y POR ELLO SERÁN CASTIGADOS.

servidores públicos federales, pues no hay registro de que cometieran ilícitos, además de que las víctimas no las identificaron. Explicaron que el agente del Ministerio Público federal tomó como referencia el pronuncia-

miento que realizó en su momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que ordenó la integración de una comisión investigadora para detectar qué autoridades violaron las garantías individuales durante los operativos en el intento

de devolver el orden en esa zona del país. Explicaron que el delito de tortura está tipificado como grave, por lo que los presuntos responsables no alcanzarían el beneficio de la libertad bajo fianza.

Coparmex exige congruencia Erika Calderón l día de ayer, durante la transmisión diaria de “Cambiando de Tema” con Karina Rocha, a través de la XEQY 1200 am, el presidente de la Confederación Patronal de México, delegación Estado de México, Edgar Cerecero López, dio a conocer la postura de su representada en torno a las actuales condiciones económicas que padecen los empresarios de la entidad. Aseveró que el consejo patronal está a la espera de que la forma repetitiva de hacer las cosas en los distintos niveles de gobierno, cambien para bien del sector empresarial, que finalmente es el principal generador de riqueza en todas las sociedades. Recordó que si bien la Coparmex han encontrado apertura por parte de las autoridades tanto estatales como municipales, esperan que el discurso sea congruente con el actuar, ya que subrayó; lo que hace falta es acción, un actuar que permita un desarrollo contundente del sector, en la sociedad mexiquense tan necesitada de empleos. Cerecero López acotó que la

E

actual apertura con la Coparmex, es gracias a la constante gestión de los presidentes de dicha organización, sin embargo no es suficiente ser escuchados, “que la palabrería y la demagogia queden atrás, para que el discurso sea llevado a los hechos”. Subrayó que una de las grandes trabas del progreso económico en la entidad tiene que ver con la gran cantidad de trámites a los que se enfrentan los empresarios para abrir un negocio, ya que muchas empresas que podrían generar empleos y derrama económica, se quedan en la tremenda maraña de la tramitología. Lamentó que este paradigma siga vigente, aún en nuestros días, donde el 85% de los empresarios que forman parte de la Coparmex son micro empresarios que se tienen que convertir en "todólogos" y entre ser ejecutivos, choferes y además de todo gestores, la empresa no prospera, y es ahí donde los gobiernos municipales, principalmente, deben poner "manos a la obra" y agilizar esos tramites. Mencionó el tema de la carga impositiva, rubro en el cual las autoridades deben meditar y recordar que los empresarios son

los generadores de riqueza, sin embargo, la crisis económica por la que cruza el país, la excesiva carga tributaria a la que están obligados a cumplir, les impide crecer y desarrollarse a favor de la economía, en este caso, del Estado de México, misma que demuestra una caída estrepitosa hasta del 7%. Por tanto, no se pueden cumplir las metas previstas, si no se cuenta con el apoyo de las propias autoridades tanto estatales como municipales. De igual forma, Cervecero López hizo énfasis en que si los trámites siguen siendo los mismos, y de seguir así, los resultados no variaran. Recordó que en las elecciones recientes los empresarios se encontraban muy preocupados ya que una gran parte de los gobiernos municipales salientes, no cumplirían con sus compromisos de pago con los empresarios, delegando dicha responsabilidad a los actuales alcaldes, quienes, al sentirse "atados de manos" por el estado financiero en que encontraron las administraciones, es que igual, no están comprometidos para cumplir con los pagos ya desde hace varios meses retrasados, por lo

que piden a las autoridades buscar un mecanismo de cumplimiento para aquellos que prestan sus servicios a las administraciones municipales, y no obligar a los empresarios, incluso a cerrar por falta de liquidez. Aseguró que esta situación la viven trienio tras trienio, por lo que es necesario reformar ese rubro que de manera directa afecta a las empresas del valle de Toluca. Por tanto, el presidente de la Coparmex ofreció compromiso y consistencia por parte de los empresarios en la cultura del

EDGAR CERECERO LÓPEZ,

pago, de la legalidad y de la responsabilidad además de capacitación continua para el empresariado, pretendiendo, por parte de las autoridades estatales y municipales, cumplan lo comprometido con esta confederación, al tiempo que, asegura, los empresarios agremiados a ésta serán exigentes al momento de pedir cuentas, ya que los empresarios, merecen contar con los servicios y seguridad adecuada, además de infraestructura que permita el fructífero desarrollo de la economía mexiquense.

COPARMEX, XEQY 1200 AM.

PRESIDENTE DE LA

LA CABINA DE TRANSMISIONES DE LA

VISITÓ


32 ESTADO DE MEXICO

EN IXTAPALUCA…

Decepcionados de Humberto Navarro Ricardo Vera Franco xtapaluca, Méx.- "En verdad nos equivocamos en elegir a Humberto Navarro para presidente municipal, es una persona que no conoce el municipio y mucho menos su problemática social; votamos el pasado 5 de julio a su favor, con la esperanza de tener un verdadero cambio", comentaron un tanto afligidos un grupo de personas que aseguraron ser habitantes de los pueblos de Río Frió y Ávila Camacho, en el municipio de Ixtapaluca. Pobladores rurales, de zonas muy alejadas de la cabecera municipal que por décadas han sido victimas de marginación de diversas administraciones locales, un tanto recelosos en proporcionar su nombre y temerosos ser victimas de revanchismo político, pero uno se atrevió: "Ponga mi nombre, José López, yo no tengo miedo de decir verdades, este señor Humberto esta tierno o bruto para gobernar Ixtapaluca". Otros acompañantes del declarante, expresaron que el anterior alcalde perredista Mario Moreno Conrado fue un verdadero fracaso, no hizo nada por nuestros pueblos se la pasó con promesas, Navarro de Alba dice no tener dinero ni para el pago de empleados porque le dejaron vacía la tesorería, en cambio ya gastó dinero en pintar el palacio municipal, está tirando la estructura donde cuelga la campana para dar el grito de Independencia el día 15 de septiembre, ¿acaso no habrá otras cosas más importantes en queé invertir el dinero de la comunidad?, preguntan los inconformes. Observamos que el local que ocupa la antesala para el despacho del edil Navarro de Alba, se encontraban gran cantidad de personas, solicitando audiencia con el "magistrado", ya que por carecer de direcciones adecuadas para servir a contribuyentes, estos pretenden que el munícipe resuelva sus problemas y necesidades. En Ixtapaluca hay ausencia y falta de capacidad de la cabeza y resto del cuerpo edilicio, que pueden hacer empleados menores, evidenciaron.

I

Humberto Navarro, alcalde de Ixtapaluca.

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Barrera Tapia, mediática Felícitas Martínez l síndico y los seis regidores del PAN que forman parte del cabildo de Toluca rechazaron que la anterior administración panista dejara en caja sólo 494 pesos, como aseguró la presidenta municipal priísta, María Elena Barrera Tapia, en una conferencia de prensa en la que dio a conocer el estado financiero del ayuntamiento. El regidor panista, Gerardo Lamas Pombo, quien también participó en la administración anterior de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, sostuvo: "Es falso que se hayan dejado 500 pesos en caja, las finanzas de Toluca se manejan con aproximadamente 40 cuentas bancarias, de las cuales no descartó que en una se haya dejado 494 pesos y en otras millones de pesos", pero admitió que en estos momentos no tenía como demostrarlo. El edil panista reconoció que se dejaron pasivos por un monto de 80 millones de pesos, los cuales se deben de pagar en el corto plazo, aunque argumentó que la deuda heredada se registra a partir de que el gobierno estatal no pago en tiempo y forma más de 90 millones de pesos que tenía que haber transferido a las cuentas del ayuntamiento. "Toluca fue manejada financieramente muy bien. También se decía que había una deuda de 80 millones de pesos pero lo que no se dijo es que el gobierno del Estado de México adeudaba 90 millones de pesos a Toluca", precisó. Lamas Pombo explicó que al concluir la administración, el

E

gobierno estatal adeudaba la mayor parte de los recursos que servirían para finiquitar la obra del puente vehicular Vicente Guerrero, por lo que "ese puente se tuvo que pagar con gasto corriente y eso desequilibró las finanzas", subrayó. Por su parte Luis Lanuza Osegueda, coordinador de los regidores panistas de Toluca, dijo estar abierto a respaldar

cualquier investigación contra los anteriores administradores del municipio, por un posible desvió de recursos, no obstante precisó que no avalarán acciones mediáticas. "Si hay elementos, si alguien de la administración pasada tuvo alguna responsabilidad, por supuesto que se hagan saber y que se presenten las pruebas, pero no a la ligera", concluyó.

La alcalde priísta, María Elena Barrera Tapia, hace declaraciones a la ligera, acusan panistas del cabildo de Toluca.

Reestructuran policía de Naucalpan Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Para tener un mejor control de los elementos policiacos y optimizar la labor de vigilancia, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito municipal anunció una reestructuración operativa que consiste en la desaparición de los 25

N

sectores actuales para aglutinarlos en sólo dos regiones. Guillermo de la Peña y Beltrán, titular de la dependencia, aseguró que la medida permitirá reforzar la vigilancia en todo el territorio local para dar cumplimiento a la instrucción de la presidenta Azucena Olivares. "Derivado de la reestructuración de áreas

y mandos, el municipio será divido en dos grandes zonas; cada una tendrá el mismo número de elementos y su comandante será responsable también de las labores de tránsito", explicó. Dijo que por lo que toca a funciones de vialidad, sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho (Periférico), a partir de esta administración se acatará lo dispuesto en

torno a respetar la jurisdicción de la policía estatal en los carriles centrales de la vialidad. De la Peña y Beltrán abundó que ya se analiza la posibilidad de que el personal adscrito a Tránsito municipal labore en horario de 24 horas por 24 de descanso a fin de optimizar su labor, pero sobre todo en apoyo a la ciudadanía.


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

TEPJF…

R egr esan plurinominal a Eynar de los Cobos zTribunal reasigna plurinominales locales; salva a Sámano y a Lino n la última instancia jurídica, cuya resolución tiene el carácter de inatacable, la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó a salvo a los priístas Miguel Sámano Peralta, Edgar Lino, Francisco Fontanet, Adrián Fuentes y Antonio García Mendoza, inscritos como diputados de representación proporcional, en las listas de institutos aliados del PRI y reinstaló a Eynar de los Cobos, de Nueva Alianza. En su última sesión, el TEPJF modificó la asignación de diputados locales por el principio de representación proporcional que había realizado el Tribunal Electoral del Estado de México. Luego de que del análisis de los juicios de inconformidad promovidos por los partidos políticos Nueva Alianza, Convergencia, Acción Nacional, de la Revolución Democrática, del Trabajo y la coali-

E

El TEPJF regresó a Eynar de los Cobos, de Nueva Alianza, la diputación plurinominal.

ción "Mexiquense PRD-PT", se advirtió la existencia de un error aritmético en la asignación de diputados de representación proporcional que había realizado el TEEM. Por lo anterior, la Sala Toluca revocó la constancias de asignación de diputados por el principio de representación proporcional otorgadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ramón Sergio Luna Cortes y Bruno Isaac Aguilar García, propietario y suplente respectivamente, y ordenó al IEEM

entregar dichas constancias a la tercer fórmula de candidatos de la lista registrada por el Partido Nueva Alianza encabezada por Eynar de los Cobos Carmona y Rosalba Rodríguez Méndez, propietario y suplente, respectivamente. Al respecto, el magistrado ponente, Santiago Nieto Castillo expuso los agravios planteados por los actores y resaltó el tema de los convenios de coalición, ya que en las demandas se planteaban diversas irregularidades sobre la legalidad de los mismos, sin embargo, se determinó que el momento en que debieron hacer

valer dichas inconformidades fue cuando éstos quedaron aprobados por el IEEM y no posterior a la jornada electoral. Consideró que las leyes impugnadas por los actores no son contrarias a la constitución por tener el Estado de México un sistema electoral mixto, preponderantemente mayoritario. Por su parte, la magistrada Adriana Favela Herrera indicó que el Tribunal Electoral del Estado de México incurrió en un error aritmético al momento de obtener los porcentajes de votación y de manera indebida el TEEM quitó una diputación de representación proporcional al Partido Nueva Alianza y se la otorgó al PRD, cuando este último no tenía el resto suficiente para obtenerla. En su intervención, el magistrado Carlos Morales Paulín coincidió con la exposición de los magistrados Nieto Castillo y Favela Herrera, y añadió que en el Código Electoral del Estado de México se estipulan los requisitos que deberá contener el convenio de coalición, como lo es el porcentaje de votación que corres-

ponderá a cada uno de los partidos coaligados, lo cual llevado a la realidad, tendrá aplicación con base en lo pactado en dichos convenios. Por otro lado, los magistrados de la Sala Toluca dejaron sin efecto la constancia de asignación emitida por el Consejo General del IEEM a favor de Florentina Salamanca Arellano y Antonio Martiñón Ruiz como propietario y suplente, respectivamente, al cargo de diputado de representación proporcional por el Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito XXX de Naucalpan, y ordenó al IEEM la expedición y entrega de dicha constancia a favor de Daniel Oswaldo Alvarado Martínez, toda vez que se determinó que la asignación realizada por el IEEM se había otorgado indebidamente al tercer lugar en el porcentaje de la votación y no al segundo en el que el demandante ocupaba el cargo de suplente. En la sesión del TEPJF se resolvieron 446 juicios en apoyo a los derechos político-electorales del ciudadano y siete juicios de revisión constitucional.

EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS…

Deben respetarse puestos administrativos: PRD Felícitas Martínez Pérez ara concluir con las especulaciones de posibles cambios en las áreas administrativas del Congreso local, a donde el PRI llega con mayoría absoluta, el coordinador de la bancada perredista, Ricardo Moreno Bastida, advirtió que de no haber un respeto a la ley, los servidores públicos pueden recurrir a la demanda legal para defender un puesto que les fue asignado por

P

ley. Aseguró que la postura de su instituto político es la del respeto a la legalidad. Asimismo expresó que esperan se respeten los acuerdos que se dieron para ratificar a los directores de área, porque además hay una disposición legal que se debe cumplir; "entiendo que hubo no sólo un acuerdo sino una modificación legal por cuatro años, por lo que a partir de ello estaremos en condiciones de ver la permanencia o no de ese personal".

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL EXPEDIENTE NÚMERO 1348/05 SECRETARIA "B" EDICTO En los autos del expediente número 1348/2005 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA SU CASITA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, EN CONTRA DE HANZ KARL POHLENZ MONZÓN, SE DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE Y ORDENO EL SIGUIENTE AUTO siendo las DIEZ HORAS DEL DIA NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, día y hora señalado para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA en el presente juicio, La Secretaria hace constar que no se encuentra presente la parte demandada, ni persona alguna que legalmente los represente en éste acto. Asimismo se da cuenta de existir una promoción pendiente para su acuerdo de esta misma fecha según consta del sello de recepción de la oficialia de partes de este Juzgado LA C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA.- Vista la certificación hecha por la Secretaria, misma que se manda agregar en la cual consta la incomparecencia de la parte demandada para los efectos legales conducentes LA C. JUEZ procede a revisar si hay lista de postores a efecto de pasar la lista que ordena la ley LA SECRETARIA CERTIFICA que no existen postores, lo anterior se hace del conocimiento de la C. JUEZ para los efectos legales conducentes se concede media hora para admitir a los posibles postores que se presenten, LA SECRETARIA CERTIFICA que siendo las diez horas con cincuenta minutos no se encuentra postor alguno, con lo que se da cuenta la C. Juez, LA C. JUEZ ACUERDA: por hecha la certificación que antecede y toda vez que no se encuentra postor alguno presente la suscrita declara que va a proceder al remate la parte actora manifiesta que visto que la presente diligencia no se ha presentado licitador alguno que formule postura legal respecto al bien inmueble materia de la presente almoneda, solicito atentamente a su señoría se señale nuevo día y hora para que tenga verificativo una segunda almoneda del bien inmueble ubicado en DEPARTAMENTO 001, EDICIFIO 9, CAJON DE ESTACIONAMIENTO NUMERO 9-001 DEL CONJUNTO DE INTERES SOCIAL UBICADO EN LA CALLE JUÁREZ Y AVENIDA ISAAC COLIN LOTE 3 "C" FRACCIONAMIENTO LA MAGDALENA MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MÉXICO ordenando se prepare esta segunda almoneda en los términos que obran en auto de fecha trece de agosto del año dos mil siete como lo solicita se señalan las DOCE HORAS DEL DIA TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE, a efecto de que tenga verificativo la segunda almoneda a tipo del remate del bien inmueble antes referido, por lo que se designa como valor del inmueble hipotecado la cantidad de $304,960 (TRESCIENTOS CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA PESOS 00/100 M.N.) cantidad que resulta de la rebaja del veinte por ciento del valor inicial de inmueble, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor antes referido edictos, siendo postura legal EN SEGUNDA ALMONEDA A TIPO DEL INMUEBLE A REMATAR Y CITADO ANTERIORMENTE. NOTIFIQUESE. Con lo que concluyó la diligencia siendo las once horas con diez minutos del día de la fecha firmando en ella los que intervinieron y quisieron hacerlo en unión del C. JUEZ Cuadragésimo Tercero de Paz Civil, ante la Secretaria de Acuerdos "B" que da fe del Acto. DOS RUBRICAS México Distrito Federal a 24 de agosto del 2009. La C. Secretaria de Acuerdos "B". LIC. NORMA OLVERA VILLEGAS. Anunciese el remate por medio edictos toda vez que el avalúo exceda de ciento ochenta y dos días de salario mínimo vigente en esta ciudad anúnciese el remate por medio de edictos que se deberán fijar por dos veces en los tableros de avisos de este juzgado así como en la tesorería del Distrito Federal y en el periódico UNO MAS UNO. Debiendo mediar entre una y otra publicación y la fecha de remate igual plazo de siete días y toda vez que el inmueble se encuentra en Coacalco, Estado de México gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MEXICO a efecto de que por su conducto se publique los edictos en los sitios de costumbre y en las puertas de los Juzgados respectivos, así como en el PERIODICO DE MAYOR CIRCULACIÓN de COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MÉXICO por dos veces que deberán mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo de siete días hábiles.

Moreno Bastida insistió que legalmente no pueden ser separados de su cargo los directores de Comunicación Social, Administración, Secretaría de Asuntos Parlamentarios, el titular del Instituto de Estudios Legislativos, y Contraloría esto en caso de que no presenten su renuncia y, de ser así, tendrá que ser voluntaria o esperarse en el cargo que les fue asignado. Dijo que como no se pueden retirar de sus cargos, éste tendrá que fenecer, aunque los "interesados" tienen sus derechos laborales y el PRD opta por que se respete la ley. Recordó que se hicieron cambios al auditor, pero después un Tribunal Colegiado en materia de Amparo falló a favor del auditor y fue reintegrado a su cargo. Ante ello se tiene que actuar con res-

ponsabilidad, por lo que debe respetarse la ley, ya que de intentarlos cambiar, "sería una necedad". Consideró que los temas inmediatos entre los grupos parlamentarios, es la definición de los órganos de la cámara local presidencias de las comisiones legislativas, en donde propone para el PRD presidir una de aspecto social, económico y político, aunque eso dependerá de un ejercicio recíproco entre las fracciones locales. Finalmente dijo que aún cuando hay comunicación entre el partido y su fracción parlamentaria , él no tendrá

línea para dar un posicionamiento en el cuarto informe de Peña Nieto; se va a fijar posición del próximo informe hasta el viernes, que aunque no quiso decir de qué se trataba, advirtió que "tal parece que los medios de comunicación regularmente perciben las opiniones personales como del partido, y no es así". Dijo que la posición sobre el informe de Peña Nieto se tendrá el viernes y será el diputado, Víctor Manuel Bautista López quien se encargue de ello.

NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL: LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ, Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 15,353 de fecha treinta y uno de agosto de dos mil nueve, otorgada ante mí, se radicó la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor BALTAZAR VARGAS GARCIA que otorgaron: la señora OFELIA NOEMÍ GUTIERREZ MEZA en su carácter de cónyuge supérstite y los señores BALTAZAR, MARIA MARTHA Y GLORIA GRACIELA todos de apellidos VARGAS GUTIERREZ en su carácter de hijos del de cujus, todos por su propio derecho, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo. JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 31 DE AGOSTO DE 2009. ATENTAMENTE

Legisladores perredistas quieren mantener a los actuales titulares administrativos de la Cámara de Diputados.


34

unomรกsuno

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ BLINDARAN PRESUPUESTOS uy interesante resultan los 10 puntos que el presidente Felipe Calderón presentó ayer y que serán impulsados por su administración en materia de salud, economía, finanzas, desarrollo social, seguridad, educación, laboral, política, así como energética y de telecomunicaciones, a fin de ofrecer mejores condiciones de vida a los mexicanos y aunque no se dice el cómo, sí se dicen los porqués y en esto salta a la vista que una de las cosas que no quedará en el descuido y que puede ser el eje para sanar las finanzas del país en todos sus niveles y no sólo para evitar que la pobreza avance, es el blindaje que anunció el jefe del Ejecutivo Federal “para evitar en cualquier orden de gobierno” los desvíos de los presupuestos que a final de cuentas son los que se llevan muchos funcionarios con toda impunidad, ellos y sus cómplices llámense secretarias o secretarios, auxiliares, asesores y a veces hasta los que se dedican al aseo de las dependencias y esto se da en los tres niveles de gobierno. Si no alcanza para esto o para aquello, es obvio que se debe a que los funcionarios de primer nivel se repartieron el pastel antes de cumplir siquiera medianamente con sus obligaciones con la ciudadanía. El asunto de las finanzas públicas y la austeridad lo toca nuevamente en su punto cuatro el presidente constitucional de los mexicanos y anuncia “una reforma profunda a las finanzas públicas para hacer más con menos. El gobierno será el primero en poner el ejemplo en la racionalidad del gasto. El gobierno no pedirá un esfuerzo que él mismo antes no haya hecho. Además lograr reformas para reducir la evasión fiscal, tener una mayor recaudación aumentando la base gravable” y el punto 5 “una reforma económica de fondo para lograr una economía más competitiva, lo que implica una nueva generación de reformas al sector energético. El objetivo es una transformación de raíz en contra de los privilegios y a favor de la transparencia. Una segunda generación de reformas en la industria petrolera”. Todo ello fundamental para que la economía del país funcione, pero en próximas entregas iremos analizando punto por punto. PERREDISTAS CONTRA LA LEY La seguridad no quedó de lado en el discurso del presidente Felipe Calderón, quien ha venido siendo congruente entre lo que dice y lo que hace, pero lo que no sabemos es cómo podrán aplicar la ley a quienes están en contra de ella. Por ejemplo, en Tabasco hace años que la sociedad tabasqueña venía exigiendo que se ejerciera la justicia, que se aplicara la ley a quien debía aplicarse, sin embargo, las autoridades se olvidaron de ese compromiso social y comenzaron y siguieron privilegiando la política, anteponiendo la política a la justicia, pero hoy que un gobierno decidido a cumplir con la sociedad, a abatir ese doloroso rezago que hay en la aplicación de la justicia, hay quienes se oponen y van contra todo tratando de privilegiar los intereses de sus partidos o de grupos y no los de los tabasqueños. Antaño se estiró, encogió y se retorció la ley en aras de “la estabilidad política del estado”, cosa que no funcionó porque nunca hubo estabilidad política y mucho menos social. Hoy, mientras que hubo un gobierno decidido cuya agenda democrática no conoce de tiempos electorales, sino de responder a la demanda social que es la aplicación de la ley y la impartición de la justicia, cuyo rezago era ya histórico y muy demandado por la población. El caso del presidente municipal de Jalapa, Antonio Priego Jiménez, que fue detenido la semana pasada por malos manejos de su cuenta pública, demuestra que Andrés Granier Melo es un gobernador valiente que aun en tiempos electorales no teme ejercer el derecho y enviar a la cárcel a un alcalde de extracción priísta, hasta hoy no se había conocido un gobernador que privilegiara la demanda social, aun por encima de proceso electoral y que aun con los costos políticos que esto pudiera representar, ha privilegiado la restauración del Estado de Derecho en la entidad y ha tenido muy buena respuesta de la ciudadanía, como la de Jalapa, cuyos habitantes eran testigos del brutal saqueo de Toño Priego, hoy convertido en “víctima” defendida por el PRD. Delincuente tras delincuente, el Partido de la Revolución Democrática hoy los defiende. SILLA SEGURA Ayer tomó las riendas de la organización “Leandro Valle” el comparsa llamado Luis Alberto May López, con lo que Manuel Andrade Díaz tendrá asegurada su silla en el presidium del Consejo Político Estatal del PRI y dejará de quejarse.

M

Detención de ex alcalde, apegada a derecho: Congreso Aseguran que no es un golpe publicitario JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Fernando Calzada Falcón, desmintió ayer que la detención del ex alcalde de Jalapa, Antonio Priego, se trate de un golpe publicitario ante el proceso electoral que vive la entidad, y aseguró que la Procuraduría está actuando apegada a derecho y solicitado por el Organo Superior de Fiscalización. Calzada Falcón explicó que la detención y reclusión del ex alcalde de Jalapa, Antonio Priego Jiménez, se debió a que éste no hizo las solventaciones que tenía pendientes luego de que se aprobara su cuenta pública del 2007, y que es por suma “escandalosas” de dinero. Detalló que aún cuando en la revisión de la cuenta pública fue aprobada por la fracción parlamentaria del PRI, quedó asentado y así se le hizo saber al entonces alcalde que tenía que solventar varias cuestiones que quedaban pendientes, y en el mismo documento quedó

En medio de la crisis económica que vive el estado, el Congreso concedió un incremento salarial del 4.25 por ciento a los agremiados de los dos sindicatos que hay en el Poder Legislativo, así como el aumento a prerrogativas y prestaciones. Representantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Congreso y del Sindicato Único de Trabajadores al

Antonio Priego, ex alcalde de Jalapa. claro que se tenían que realizar las investigaciones pertinentes, para determinar responsabilidades. “Siempre queda asentado que la aprobación de la cuenta pública no exime de responsabilidad a ninguno de los funcionarios o miembros del Cabildo que tengan que ver con los faltantes”, afirmó Calzada Falcón. En base a eso, agregó, fue que el Organo Superior de Fiscalización trabajó y solicitó la interven-

ción de la Procuraduría, la cual luego de sus investigaciones realizó, primero, la presentación y luego el Ministerio Público determinó formalmente su detención. Cabe recordar que el ex alcalde, de extracción priísta, Antonio Priego Jiménez, fue detenido la semana pasada, aunque fue depuesto por su cabildo en mayo de este año y tres de sus funcionarios ya habían sido enviados a prisión.

En medio de la crisis, aumentan salarios Servicio de Estado de Tabasco, signaron el convenio con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Calzada, en el que además del incremento salarial los trabajadores lograron que éste sea retroactivo al 1 de enero de este año, lo cual les será pagado en la

próxima quincena. Otros incrementos son el 28.6% a los vales de despensa, un día más de aguinaldo, que en total serán 86 días, el bono del burócrata y el pago de viáticos cuando deban salir del municipio del Centro, entre otros, lo que fue agradecido por los trabajadores.

Otro ejecutado

Aún no identifican a la víctima.

A la larga lista de ejecutados, ayer se sumó otro, encontrado en el municipio de Cunduacán, cuyo cadáver fue cubierto con un mensaje puesto con un picahielo, por el que las autoridades suponen que el individuo fue muerto a manos de la delincuencia organizada, aunque no lo han identificado. Fue en la mañana de ayer cuando en la ranchería Miahuatlán, segunda sección, del municipio de Cunduacán, se encontró el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, presuntamente “ejecutado”

por la delincuencia organizada. El cadáver corresponde a un hombre moreno y robusto, quien vestía pantalón de mezclilla y playera color mostaza. La cartulina con la cual fue cubierto a la altura del estómago decía: “ESO ME GANO POR DEDO, POR CONFIARME EN QUE USTEDES ME IBAN A PROTEGER”. El hombre resultó muerto, al parecer por arma blanca, además de que tenía cercenados cuatro dedos de la mano izquierda y será en el Servicio Médico Forence donde se verá si presenta otras huellas de tortura.


´ Hidalgo unomasuno

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Suspenden clases por detección de influenza ZAYRA CONTRERAS / REPORTERA A pesar de las arduas estrategias para disminuir la propagación del virus de influenza A H1N1 en este regreso a clases, autoridades de la Secretaría de Salud de Hidalgo determinaron este día la cancelación de clases en diferentes grupos de al menos cuatro escuelas públicas. Mary del Villar, titular de la coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), señaló que hasta el momento no se han reportado casos del virus A H1N1, pero si algunos de influenza estacional en escuelas como Héroes de Nacozari, de Tulancingo, e Ignacio Zaragoza, de Pachuca. Indicó que dichos niños detectados se han canalizado a los centros de salud, con los cuales tienen una coordinación entre prevención y detección. Sin embargo, este día las autoridades de Salud de Hidalgo ordenaron la suspensión en un grupo de la escuela primaria Ignacio Zaragoza de Pachuca, en donde 15 de los 40 estudiantes presentan síntomas del virus. Israel Mendoza López, director de Relaciones Sectoriales de la Secretaría de Salud, señaló que en cinco días se tendrán los resultados de laboratorio para determinar la situación de los pacientes. También mencionó que se han decidido cancelar clases en tres grupos de una escuela secundaria de Tulancingo de Bravo y una en Huejutla de Reyes, lo cual suma alrededor de 110 niños y jóvenes que se encuentran bajo vigilancia médica. De igual manera, señaló que al menos 20 niños han registrado síntomas del virus en una escuela del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), del municipio de Meztitlán. Recordó que a la fecha esta entidad reporta 350 casos del virus. Además se han reportado 17 fallecimientos, tres durante la semana pasada en los municipios de Epazoyucan, Zempoala y Pachuca. Los municipios más afectados con la influenza humana en el estado de Hidalgo, son: Pachuca, con 47 casos; Tulancingo de Bravo, 33; Tizayuca, 29; Huichapan, 24; Huejutla de Reyes, 23, y Actopan, con 15.

En escuelas públicas de la entidad.

Fracasa importante proyecto educativo programación, lo y tecnológicos para ello. Acusó al director del ITSOEH de cual resulta básico, principal- estar más preocupado de cuestiomente para a- nes políticas, presumir amistades quellos que se dentro de la cúpula del poder, brinforman académi- dar a los maestros un trato que se camente en áre- basa en los privilegios y no en los as de las inge- méritos académicos, y de asumir una actitud de indiferencia hacia la nierías. Manifestó que calidad académica de los programas inicialmente se educativos que se imparten en la recibió el aval del institución que es la más grande de director general las tres que hay en el estado en su del ITSOEH, tipo, lo que se refleja en el fracaso Juan de Dios No- de proyectos como éste que no c h e b u e n a prosperó por indolencia, pero que Hernández, para debe ser rescatable. De Hoyos Esparza, dijo que invoponer en marcha el proyecto que luntariamente en agosto del 2008 se fomenta el traba- retiró del ITSOEH, pues el entonces En Instituto Tecnológico Superior (ITSOEH) jo en equipo, jefe de la División de Ingeniería en unifica los cono- Sistemas Computacionales, Julio cimientos de computación y que González Escamilla, le comunicó JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO destaca porque ninguna institución que no podía continuar con el proALMA PAZ / GRÁFICOS educativa de Hidalgo lo aplica y que yecto de los robots ni seguir en la Después de haber aplicado una al parecer sólo el área de In- institución, por lo que fue separada, cuantiosa inversión para el desarro- teligencia Artificial del Instituto pero sin ninguna explicación. Finalmente, la entrevistada califiy de Estudios llo de un proyecto educativo de Tecnológico avanzada, el Instituto Tecnológico Superiores de Monterrey, lo emplea có como injusto y una falta de seriedad que la inversión se haya hecho Superior de Occidente del Estado de parcialmente. Pero el desinterés de las autori- y que los robots estén ahí abandoHidalgo, ITSOEH, ubicado en Mixquiahuala, perdió la oportunidad de dades provocó que las gestiones nados, que no se aprovechen los ubicarse a la vanguardia a nivel na- administrativas internas y la adqui- recursos cuando significaban una cional en la enseñanza de programa- sición de los robots en el extranjero, gran oportunidad para la educación culminara casi 11 meses después y representaría un gran provecho ción de computadoras. Así lo explicó la académica Na- de presentarse el proyecto y llega- para estudiantes de propedéuticos, nette de Hoyos Esparza, quien con ran los aparatos al Tecnológico en ingenierías y es básico para los de una sólida formación académica: Li- Mixquiahuala en el 2008, y que informática. cenciada en Sistemas de Computa- éstos fueran ación Administrativa; Maestría en bandonados por Ciencias de la Computación por la los directivos, se University of North Texas y Doc- extraviara uno torado Interdisciplinario en Ciencias que después serde la Información en la misma insti- vía de juguete al tución norteamericana, y considera- hijo de uno de da como especialista en Inteligencia los trabajadores; Artificial y Educación a Distancia, al que nunca se regresar al estado de Hidalgo diseñó transparentara el un importante proyecto educativo, procedimiento en el que el ITSOEH invirtió pero de compra, el monto de la nunca puso en marcha. Citó que en junio del 2007, cuan- inversión y, lo do pertenecía al Departamento de más lamentable, Ingeniería en Sistemas Compu- que no se aplicatacionales, presentó ante directivos ra el proyecto en del ITSOEH el proyecto “Enseñanza beneficio de los de la Programación de las Compu- alumnos, pese a tadoras utilizando el Robot NXT contarse con los Lego Mindstorms”, que facilitaría a recursos humalos alumnos el entendimiento de la nos, materiales Uno de los robots desaprovechados.


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Militares aseguran a jefes policiacos El jefe de la Policía Turística, Alejandro Betancourt Pérez, y el delegado de la junto con un agente del Ministerio Público y un policía local REPORTERA

E

l Grupo de Inteligencia del Ejército mexicano, encabezados por el general Anastacio García Rodríguez - quien es el encargado de la guarnición militar del 64 batallón en Cancún- aseguraron ayer al medio día a tres jefes policiacos, entre ellos al jefe de la policía turística, Alejandro Betancourt Pérez. De igual manera, trascendió que la noche de ayer, se encuentra bajo arraigo al actual delegado de la PGR en Quintana Roo, Nicolás Hernández Mendoza. Dicha información aún no ha sido confirmada. Fuentes extra oficiales informaron que el delegado de la PGR, fue detenido por elementos de la SIEDO y posteriormente fue trasladado a la ciudad de México, desde ayer misma noche de este martes. Los tres primeros detenidos, fueron asegurados en sus mismos centros de traba-

jo; en la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez y la Sub Procuraduría General de Justicia en la Zona Norte de la entidad. Entre los detenidos se encuentran: Los elementos militares, llegaron al medio día a las instalaciones de la Subprocuraduría estatal de Justicia. El general de brigada, se entrevistó con Ludwig Vivas Arjona, actual encargado de la oficina. “Simplemente el General se presentó. Nos hizo la petición de que se presentara el licenciado David Lozano –Agente del Ministerio Público encargado de la mesa en la región 94-”, así lo informó horas más tarde en conferencia de prensa, el funcionario estatal, con respecto a la visita de los militares. Trascendió que fue llamado el hoy detenido a la oficina y posteriormente, lo subieron a una de las camionetas con las manos esposadas. En el edificio contiguo, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, otro grupo de mili-

y que el problema era mayor, se alteró tanto que hasta cacheteó a

inventó. Ahora es realmente curio-

un chófer, y así sus arranques.

so -y de llamar la atención- que la

tares se encontraba resguardando a dos personas más: Alejandro Betancourt Pérez y Mariano Martínez; jefe de la policía turística y elemento de la policía municipal, respectivamente. De éste último, se sabe es una persona allegada al ex jefe de la policía municipal y actualmente arraigado por su posible vínculo en el asesinato del General Mauro Tello Quiñonez; Francisco Velasco Delgado, (a) “El Vikingo”. El despliegue de militares, fue notorio. El convoy con militares, sólo avanzó unos metros, hasta las oficinas de la Secretaría municipal de Seguridad Pública para llevarse a los otros dos detenidos. Éstas personas, fueron trasladados al aeropuerto internacional de Cancún, dónde abordaron un avión hacia la capital del país. Cabe hacer mención que hasta el momento, la Guarnición militar y la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene un hermetismo sobre el caso.

Luego

como

titular

de

secretaria de gobierno de Quintana

Educación en Quintana Roo, se

Roo, Cora Amalia Castilla Madrid,

enfrentó con los maestros, se le

quiera propagar el rumor que "ella

salió de las manos el problema

es la buena" para ser gobernadora.

magisterial, y esto sumado a un

Cora

pésimo trabajo como presidenta

Castilla es partidaria del optimis-

municipal le costaron la candida-

mo, y que tiene una gran autoes-

tura a diputada federal.

No

PGR en Quintana Roo, fueron arraigados

POR ROCÍO VILLALOBOS

Una mentira dicha muchas veces, acaba por creérsela quién la

cabe

duda

que

tima en lo político, ya que el fac-

Ya que por todo esto, solo un

tor suerte que algunas veces le ha

grupúsculo hubiera votado por

acompañado, sin embargo ahora

ella, en dado caso de ser abande-

su "chaman" o creencia personal

rada priista a la diputación fede-

no más no le atina.

ral, lo que ponía en riesgo llevar-

En este bello estado, queda muy

se "el carro completo" que obtuvo

claro que quien ocupe la titularidad

Quintana Roo en los pasados

de la Secretaría de Gobierno, no es

comicios.

realmente quien opera las situacio-

Para que de plano "se mate sola

nes de la política interna, y que

políticamente" es que se le dio la

consensa con los protagonistas de

Secretaría de Gobierno, ya que, es

la política, y que atiende asuntos de

bien sabido su poco don de gente,

carácter de expresiones y menos es

su mínima paciencia, su delgada

el trampolín para la sucesión.

piel que hace le duela todo, por esta

Aquí en este sexenio, quien ha

razón como premio de consolación

sido el secretario de Gobierno, y

está en esta posición no por ser

quien ha estado pendiente de

realmente la segunda a bordo del

todos y cada uno de los asuntos

barco del Ejecutivo.

políticos y de toda índole que

Ahora "Corita" hace nuevamente

aquejan al estado es el mismo

sus castillos en el aire y se ve ya

gobernador Félix González Canto.

ungida

como

gobernadora, en

Ya que las decisiones y opera-

donde es seguro no votaría por ella

ciones en materia de política, quien

ni su propia familia, ya que es bien

las toma es él, quienes han estado

sabido el enfrentamiento que tiene

como secretarios de gobierno

con sus parientes continuamente.

en

esta era felixista, como Eduardo

Sin embargo en sus ilusiones, y

Espinoza y Rosario Ortiz lo saben y

en sus más anhelados sueños Cora

bien.

Amalia se siente gobernadora,

Sin embargo Cora Amalia se siente "vicegobernadora"

lo que

hace que ya se vea con un pie

cuando no pudo ni obtener una candidatura a una diputación federal.

para suceder a su jefe directo el gobernador, y este rumor lo ha propagado, entre uno que otro dis-

CURVA PELIGROSA…… El

diputado

Luis

presidente

de

González

traído -y otro que uno oportunis-

Flores

ta- que, endulzándole el oído y los

Comisión del Congreso del Estado

la

Gran

ojos, la hacen ya ver como titular

de Quintana Roo, resulta que luego

del Ejecutivo.

de haber comprado más de una

Sin embargo no olvidemos que

docena de automóviles "Optra" del

Cora Castilla, fracasó en su afán

año, y que como "bono" le entrega-

de ser candidata a diputada por el

ron

PRI, esto por qué, pues por todos

"Scalade".

una

costosa

camioneta

que hizo como

Parece ser que ya se le hizo

presidenta municipal de Othón P.

poco, y anda buscando renovarla,

Blanco (Chetumal).

dicen los que saben que ya mando

sus desplantes

En donde solo por citar uno,

cotizar camionetas más costosas,

ofendida estaba que en un desfile

las cuales estaría estrenando en

del 20 de noviembre no estaba a

2010, obvio con cargo al presu-

un lado del gobernador en el bal-

puesto del Congreso, y ya advirtió

cón, y por eso hizo su berrinche y

a sus diputados consentidos que

se largó, amenazando con que

quien se porte bien en enero anda-

ella haría su propio desfile.

rá en lujosa camioneta y ya no en

Otro "panchito" más fue cuando en el huracán Deán, cuando vio que estaba con la presión hasta arriba,

"Optra", al fin el pueblo paga. Email: quirozjoaquin@yahoo.com.mx


38 ULTIMA HORA

unomásuno

Comando fusila a 16 jóvenes En un centro de control de adicciones fue la masacre

A

l cierre de esta edición, una docena de hombres armados irrumpió en el centro de rehabilitación para drogadictos en Ciudad Juárez, formó a 16 jóvenes y los fusiló. Hay al menos cinco heridos en estado crítico. Los sangrientos hechos ocurrieron en la colonia Bella Vista, al noreste de la localidad, en un centro para control de adicciones llamado El Aliviane, donde viven más de 50 personas. Testigos aseguraron que un grupo de por lo menos 12 encapuchados entraron en el centro con una lista de sus objetivos, y tras identificarlos, fueron puestos en fila en un pasillo y acribillados. Segundo caso en 2009 Hasta el lugar se desplazaron varias ambulancias de la Cruz Roja para atender a los heridos, y llevarlos a hospitales. En el traslado de los heridos, las unidades de socorro fueron custodiadas por soldados del Ejército mexicano y agentes federales. Este es el segundo caso en lo que va de año en que hombres armados entran en un centro de rehabilitación de drogadictos en Ciudad Juárez para asesinar a varios internos.

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Detienen militares a tres policías de Juárez, NL Elementos militares detuvieron a tres policías del municipio de Juárez, en el edificio de la corporación policiaca, durante un operativo en que participaron efectivos federales y estatales. De acuerdo con los informes, la detención de los policías se realizó luego de que el pasado 31 de agosto, elementos policiacos de este municipio bloquearon a un convoy militar para impedir el traslado de un detenido, resultando lesionado un efectivo preventivo. La detención de los agentes, cuya identidad se desconoce, se realizó luego de que elementos del Ejército, así como de la Policía Federal y de la Agencia Estatal de Investigaciones, mantuvieron resguardado por varias horas el edificio de la Policía Municipal de Juárez. Algunas versiones señalaron que en el interior de las instalaciones, se concentró a los efectivos de la corporación del turno saliente y a quienes estaban entrando, a los cuales los elementos militares les solicitaron su identificación, cuyo nombre era verificado en una lista.

Arraigan a presuntos integrantes de una red de “lavado” de dinero

Ambulancia fueron custodiadas por fuerzas federales.

El juez 6 federal penal especializado concedió la medida cautelar de arraigo por 40 días contra cuatro presuntos integrantes de una red internacional dedicada a “lavado” de dinero, informó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado, la dependencia indicó que se trata de Daniel de la Garza y/o Carlos White; su esposa Mónica Alvarez Hernández y/o Silvia Posadas Botero; Diego Palacios Cárdenas y Benjamín García Santos; los tres primeros de origen colombiano. De acuerdo con el expediente 542/2009, estas personas están acusadas de operaciones con recursos de procedencia ilícita, ya que presumiblemente están relacionadas con una organización dedicada al lavado de dinero, mediante la adquisición de inmuebles y el trasiego de dólares. Los arraigados fueron detenidos el 27 de agosto pasado, en operativos realizados por agentes federales en la ciudad de México, estado de México y Acapulco, Guerrero.

Debe EU ser parte de la solución contra el crimen: Pascual

Carlos Pascual, embajador de EU en nuestro país.

Monterrey, NL.- El embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, afirmó que en el combate al crimen organizado su país debe ser parte de la solución, para lo cual combate la demanda de drogas y trabaja en el freno a los flujos de armas y dinero hacia México. En conferencia de prensa conjunta con el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, el diplomático refrendó la disposición de la administración de Barack Obama para apoyar a México en esas tareas. “La estrategia mexicana no es algo que esté firme, sino que debe seguirse evaluando; si uno observa los problemas que existen ahora y si se pregunta si tenemos todo lo necesario para combatir todos los problemas y tener éxito, la respuesta es no”, indi-

có. Señaló que “si uno se pregunta si entendemos cuáles son los problemas y estamos evaluando las capacidades para resolverlos con éxito, la respuesta es sí. Por lo que es necesario institucionalizar las capacidades de la Policía Federal y avanzar a nivel estatal”. Otro de los factores para alcanzar el éxito en esta lucha, dijo, es avanzar con la aplicación de la reforma judicial y al sistema penitenciario, además de alcanzar mayores avances en el funcionamiento de las fronteras. Mencionó que lo más importante es que la estrategia de México tiene origen en este país y está apoyada por grupos e instituciones mexicanas, y sin eso no se puede tener éxito, esa es una parte absolutamente crítica.

En el marco de la 27 Conferencia de Gobernadores Fronterizos abundó que la búsqueda de una solución a la crisis económica en México le corresponde a las autoridades nacionales, aunque indicó que Estados Unidos apoyará a su vecino del sur. En ese sentido, resaltó la necesidad de empezar desde abajo para inyectar recursos a la economía y dar a los ciudadanos bases para una mejor calidad de vida en el futuro, partiendo desde cuestiones básicas como la seguridad y acceso a la salud. Sin estos elementos básicos “no se pueden ver los asuntos de crimen y de la justicia haciendo a un lado el sentido más amplio de la seguridad para que los ciudadanos trabajen”, expuso.


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Apoya Coparmex lucha federal vs crimen Pablo Lemus Navarro afirmó que no se debe dar marcha atrás en la lucha contra la delincuencia

G

uadalajara, Jal.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que este sector respalda totalmente la lucha que enfrenta el gobierno federal contra el crimen organizado. En entrevista respecto al mensaje alusivo al III Informe del presidente Felipe Calderón Hinojosa, manifestó que el gobierno federal va por el camino correcto y no se debe dar marcha atrás a la lucha contra la delincuencia. Dijo que todavía no se puede hablar de resultados concretos en este aspecto, por lo que es necesario seguir luchando en el combate al crimen, y es en este sentido, reiteró, que se deben seguir respaldando las acciones gubernamentales. Reconoció que falta mucho por hacer porque “todavía no estamos tranquilos al andar en las calles y nuestros negocios no se encuentran blindados del crimen organizado, por lo que hay que seguir por el mismo camino”. Consideró que otro de los aciertos

de la presente administración federal son las acciones tomadas tras la emergencia sanitaria, concretamente los planes para enfrentar la crisis provocada por la influenza humana a través de la banca de fomento. Los planes apoyados por la banca de fomento fueron muy acordes con las necesidades que presentaban muchas micro, pequeñas y medianas empresas como secuela de la emergencia sanitaria, en este sentido, fue todo un éxito el trabajo de Nacional Financiera. Sin embargo, Lemus Navarro resaltó que las “malas noticias” son respecto a las mejoras regulatorias, ya que preocupa mucho al sector privado el hecho de que el gobierno federal no logre mayores ingresos públicos a sus arcas. “No se han podido incrementar los ingresos públicos que necesita el país, no sólo no crecen, sino que los egresos se siguen dando en forma desmesurada y nos preocupa que el gobierno federal no tenga el dinero suficiente”, afirmó.

Llegan a mil 430 casos de influenza humana Guadalajara, Jal.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) señaló que la cifra acumulada de casos de influenza humana en la entidad llegó a mil 430, en tanto que la variante estacional registra 900 personas afectadas a la fecha. La directora General de Salud Pública, Elizabeth Ulloa Robles, dijo que no se han notificado nuevas defunciones, y los números se mantienen en 18 muertes por el virus A(H1N1) y cua-

Hay 21 personas hospitalizadas.

tro por virus A; dos decesos continúan en estudio. Informó que actualmente 21 personas están hospitalizadas por afecciones respiratorias, de las cuales 14 están estables y siete graves, y añadió que desde que comenzó la alerta sanitaria han requerido atención hospitalaria 922 personas. Por otra parte, la funcionaria anunció que ya está en marcha una nueva estrategia de capacitación virtual, destinada a médicos de primer nivel de instituciones, tanto públicas como privadas. Se trata de un curso gratuito, al que pueden acceder en el portal www.cursoinfluenzamexico.org, abundó. Dijo que la iniciativa es del gobierno federal y busca actualizar al personal de salud de primer nivel de atención, tanto de instituciones públicas como privadas, para que cuente con el conocimiento necesario que garantice una atención óptima a la población. Ulloa Robles recordó que a nivel estatal continúa desarrollándose un curso presencial dirigido exclusivamente al personal médico de la SSJ. De un total de dos mil 800 médicos, el 90 por ciento ya está capacitado, indicó.

El presidente de Coparmex reconoció que falta mucho por hacer.

Con buen control se evita retinopatía diabética: IMSS Guadalajara, Jal.- Especialistas en oftalmología del IMSS, en la entidad, afirmaron que la retinopatía es la principal complicación ocular entre 160 mil diabéticos que son atendidos en esta institución, pero puede evitarse con buen control metabólico. La jefatura de Oftalmología del Hospital General de Zona (HGZ) Número 14 informó que en este servicio se atienden al mes a 800 pacientes con retinopatía diabética. Refirió que la mitad de ellos requiere tratamiento especializado para detener el desarrollo de la patología y evitar la ceguera. Explicó que la retinopatía es una de las complicaciones que se presenta entre seis y ocho años después del diagnóstico de diabetes, pero si la persona tiene un buen control metabólico, se puede evitar su progresión. Resaltó que los pacientes que tienen descontrol metabólico generalmente manifiestan visión borrosa, lo cual puede llevar a un diagnóstico de cataratas y retinopatía, así como glaucoma y hemorragias en el ojo.

Especialistas del ramo indicaron que el paciente no necesariamente presenta síntomas, de ahí la importancia de que la persona acuda por lo menos una vez al año a revisión con el oftalmólogo. Una vez que se realiza el diagnóstico de retinopatía diabética, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco se ofrecen tratamientos con láser o cirugías para retirar las lesiones.

Es la principal complicación ocular.


JUEVES 3

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

unomásuno JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ/JOSÉ CRUZ DELGADO

C

on apenas 16 días de haber asumido el cargo de subsecretario de Protección Ciudadana, en Morelia, Michoacán, José Manuel Revueltas López fue ejecutado por un comando armado durante un ataque en el que también resultaron muertos dos de sus escoltas y un civil que fue alcanzado por una bala perdida mientras viajaba en un transporte público. Quien fuera también jefe de escoltas del gobernador Leonel Godoy, fue ultimado en céntricas calles de la ciudad y a plena luz del día. Tras el atentado, fuerzas federales y del Ejército se dieron a la tarea de rastrear a los ase¾19 sinos, con resultados negativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.