Diciembre 04, 2009

Page 1

Crítico Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11560

y

veraz

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

unomásuno / Raúl Ruíz.

$10

Raúl Ramos Rivadeneyra, líder de los voceadores.

Peregrinación de voceadores

(Alfredo Chávez / Raúl Ruiz)¾14

Rechaza Senado eliminar secretarías (Francisco Montaño)

En pleno siglo XXI se encontraron 107 personas esclavizadas para su explotación laboral y sexual en una fábrica clandestina de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal. Una presunta secta religiosa las retenía ilegalmente sin pagarles sueldo alguno, con el pretexto que estaban en proceso de rehabilitación por problemas de alcoholismo. Hay 23 detenidos. (Julio Padilla) ¾15

Igualdad de derechos y oportunidades: FCH

El México al que aspiramos es el que lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, dijo el presidente Felipe Calderón, al señalar que la mayor discapacidad es la barrera cultural y estructural.

(Guillermo Cardoso) ¾7

¾3

Yoloxóchitl Bustamante.

Nueva directora general del IPN

¾6

E

l extraño enriquecimiento del gobernador del Edomex debe investigarse, pues no es posible que con el dinero de los mexiquenses Peña Nieto haya ob-tenido innumerables propiedades, mientras que la entidad pasa por una terrible crisis económica y de inseguridad.


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

¿“México Bárbaro” en el Siglo 21? n su libro “México Barbaro”, John Kenet Turner denunciaba que durante el “porfiriato”, a principios del siglo pasado, en México se practicaba la esclavización forzada por deudas. Grupos de enganchadores con engaños se llevaban a los mexicanos a las fincas de Valle Nacional en Oaxaca y a las henequeneras ubicadas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, entre otros lugares a donde trabajaban por horas, sin sueldo y sin una alimentación adecuada. A principios del Siglo 20 todavía se practicaba la esclavitud en México, cuando iba desapareciendo en todo el mundo, empujada por la necesidad económica de cambiar de un régimen feudal a uno capitalista; mientras que en el marco social, por considerarse inhumana la explotación del hombre por el hombre, empujada por los principios políticos emanados de la Revolución francesa. Esa esclavitud por deudas fue una de las razones que esgrimieron los revolucionarios para iniciar una lucha armada que logró acabar con la privación ilegal de la libertad en México, a menos que fuera por un delito grave. La cancelación de cualquier tipo de esclavitud en nuestro país fue plasmada en la Carta Magna donde incluso se señalaba que cualquier persona que padeciera esa condición, por el sólo hecho de pisar suelo mexicano, alcanzaba su libertad. Esta garantía individual quedó garantizada en la Constitución Política de 1917 como uno de los principios elementales que tenemos todos a ser libres, por el sólo hecho de ser mexicanos y por el que derramaron sangre más de un millón de revolucionarios en aquella época. Sin embargo, aún quedan resabios de aquella época y cientos de personas en el mundo son esclavizadas por motivos de explotación laboral y sexual principalmente, y en México parecía que no teníamos ese problema, excepto en la

E

trata de menores de edad para fines de explotación sexual, pero las autoridades mexicanas realizan constantemente investigaciones y capturan a quienes las realizan, en casos que más bien se limitan a nota roja. Sin embargo, a punto de cumplirse el centenario de la Revolución Mexicana que liberó a los mexicanos de la esclavitud, nos sorprenden noticias de que todavía existen resabios en el mundo, y ahora en México, de personas que privan de la libertad a otras para someterlas a explotación laboral y sexual. La libertad es un derecho humano que no puede ni debe ser menguado bajo ninguna circunstancia, para no volver a tiempos ya rebasados en México, por lo que es necesario que las autoridades mexicanas investiguen a fondo este caso, pues si bien se descubrieron 107 personas en estas circunstancias en un centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos, se sabe que podrían haber 200 más en algunos otros centros regados en el interior de la República. Además es imprescindible darle una revisada a estos centros de rehabilitación, en algunos casos llamados anexos, en donde se interna a los pacientes para su rehabilitación, pero son explotados bajo el supuesto de que los productos que hagan servirán para el pago de su atención, servicios médicos, psicológicos, alimentación y medicamentos. Cuando en realidad no son más que un negocio donde se esclaviza a los pacientes que en muchos casos son llevados por sus propios familiares. Cuidado, no podemos permitir que bajo ninguna circunstancia se repitan los episodios del “porfiriato” en que desaparecían cientos de personas que luego eran encontradas esclavizadas en haciendas del país donde eran explotadas hasta su muerte. No sería un buen síntoma social ni político que a casi un siglo de la Revolución todavía se encuentren casos de esclavitud forzada en el país.

Epigrama

CORRESPONDENCIA

Aurea Zamarripa

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Denuncian venta de espacios públicos Señor Director:

E

ncabezo a un grupo de comerciantes de la calle Tacuba, cercanos a la estación Allende, del Metro, que queremos denunciar la serie de atrocidades, atropellos y abusos que comete a diario la dizque dirigente de vendedores ambulantes, Alejandra Barrios, quien para realizar estos hechos y abusos, cuenta con el apoyo y complicidad del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón. No hay poder legal que castigue las injusticias que está cometiendo la Barrios en contra de los comerciantes. Resulta que la mujer, a nombre de Marcelo Ebrard, continúa con la venta de espacios para ejercer el comercio en el interior de los pasillos y área comercial de la estación del metro Allende. Esta mujer se ampara en el dicho de que es amiga de Marcelo Ebrard y que éste le ordena que tiene que cobrar cierta cantidad de dinero para autorizar el supuesto permiso de instalación de comercios y ocupación de espacios en el interior de la mencionada estación, que se encuentra ubicada en la parte norte de la calle de Tacuba. La referida mujer exige un promedio de 30 mil pesos o más, para extender un permiso de comercio ambulante dentro de la estación, dicho señalado constantemente por los propios comerciantes ambulantes. Por cierto, Alejandra cuenta con la complicidad de un sujeto que se autonombra “hermano” de la dirigente. Por cierto que el sujeto no trabaja y sólo se dedica a inspeccionar el comercio y a exigir tarifas, además que dice ser muy influyente. Pero además de la venta de espacios en 30 mil pesos o más, Alejandra Barrios exige el pago semanal de mil

pesos a todos los comerciantes. Por cierto, ya no hay espacios para más comercios y empiezan a ocupar los accesos a la estación, lo que se ha convertido en un peligro para el público usuario, pues los accesos y salidas de la estación están taponadas por los vendedores. Alejandra Barrios está tan bien preparada que utiliza a un grupo de sujetos corpulentos, casi gorilas para cuidar y vigilar a los comerciantes que utilizan aparatos de radio, mediante el cual solicitan ayuda a la policía. El cuento está que los comerciantes que pagamos impuestos estamos cansados de la actitud prepotente de Alejandra Barrios, quien dirige a los ambulantes y tiene amenazados a los comerciantes legalmente instalados en la referida estación. Autoridades: Pongan remedio a este problema, antes que suceda algo peor. Atentamente Luis Armando Zárate, calle Motolinia 899, Primer Cuadro.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

“HOY INICIA TELETON” Gran satisfacción nos dará con un peso cooperar a la causa del teletón beneficios puedes certificar. UN PESITO de tu bolsa, y de muchos mexicanos a la suma se llegará y otro CRIT se creará. Todos unidos lograremos a más niños ayudar, que si lo das de corazón, muy bien que te sentirás.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

¡Y ahora...! “Una solidaridad que se enraiza en la esfera más privada y personal, con la igualdad real de derechos para hombres y mujeres, con el reparto de las cargas familiares, para pasar después al marco de cada sociedad nacional y trascenderlo”: Willy Brandt (*Manifiesto del Programa/2000)

¡

¿Asombroso?! ¡No, espeluznante! El asesinato a sangre fría del testigo (des)protegido, Edgar Bayardo, en una tranquila cafetería mañanera del DF. Es patético para las policías del país. ¿Todavía no se han enterado que están en guerra? ¿Por qué pueden incendiar vehículos policíacos impunemente? ¿Hay o no hay inteligencia en las corporaciones? Porque la cuestión de los ciudadanos es casi obligada y un lugar común: “¿Si eso les hacen a ellos qué nos esperamos nosotros?”. ¿Cuáles son las respuestas de los altos mandos a ese tipo de atentados y provocaciones? ¿Dónde está la sinergia de la Federación, si conocemos que la legislación del Estado de Querétaro no considera al secuestro como un crimen peligroso, y por lo tanto los secuestradores criminales pueden gozar de la libertad bajo fianza? Urge por la salud de la República que tanto la SSP/F, como la PGR y todas las instancias codayuvantes, el CISEN entre otras corrijan estas desastrosas omisiones. Porque si no ante el estupor que causan esas imbecilidades de párvulos de los policías y sus jefes, a todos quienes constantemente nos enteramos que los agarran como al Tigre de Santa Julia, el pueblo sin tantas conferencias de prensa, sin la declaracionitis de las agrupaciones ‘de la sociedad civil’, tendrá que descubrir que ha llegado la hora de buscar y encontrar mecanismos sociales, vecinales, barriales y familiares para su autodefensa. Porque no se puede confiar en las policías que le cuestan al dinero del pueblo, enormes sumas, y sin embargo, no sirven a la Nación ni para cuidarse ellos mismos. Están infiltradísimos. ¿O quién puso al pobre diablo Bayardo ‘testigo desprotegido’; quién lo llevó al matadero; cómo y quiénes urdieron desde adentro de la ‘casa de (in)seguridad’ el operativo “limpiecito” para callarle la boca, y a quién beneficia ese enésimo crimen; qué miembro de la clase política dirigente no quiso que ese ‘testigo’ siguiera declarando ante la PGR...? Pues sí, tantas preguntas. Y como se dice deben encontrar inmediatamente a esos sicarios, investigarlos con todo el peso de la ley y todo el poder del Estado, porque si no cómo puede vivir con tranquilidad el pueblo capitalino si anda en este laberinto un comando de tal precisión para asesinar a mansalva. Cuidado con los policías uniformados o agentes de civil que se queden dormidos adentro de sus patrullas o de pie en sus rondines. Cuidado entre ellos mismos, porque no saben si su “pareja” está coludida con cualquier mafia o está a sueldo de esos mismos gangs, sin que su “pareja” lo sepa, y no sólo les pasa información si no que corre peligro por ‘acompañarlo’ adentro y afuera de sus horarios reglamentarios. Por la salud mental y psicológica de los niños y los jóvenes debe cesar este tipo de crímenes impunes, porque si no el “estrés” luego de la contemplación de las imágenes en TV y la prensa escrita, no sabemos todavía cómo afecta a niños y adolescentes esa información circunstancial, pero que se repite en todo el país. Así como llegan esas informaciones de locura a los hogares, así el Estado debe contrapesar presentando a la mayor brevedad posible las búsquedas de resolver esos crímenes, para que niños y jóvenes traumatizados profundamente por esa criminalidad que nos inunda, puedan ver en el corto plazo que el crimen no paga. Que todo aquel que decida –bajo cualquier pretexto- uncirse a las mafias del crimen organizado, más temprano que tarde será descubierto, y pagará si no con su vida, sí con la cárcel para siempre. Que los niños y jóvenes vean una cuestión y la otra. Que conozcan que quien infringe las leyes que nos forjan como Nación independiente, libre, soberana, autodeterminada y solidaria, sufrirán los castigos que la ley ordena. En eso precisamente consiste la “Ley de Cero Tolerancia y Ventanas Rotas”: ni un simple vidrio roto queda sin pagarse. ¿Nuestras policías practican para sí mismas el “Juego del Tío Lolo”? hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Rechazan senadores la desaparición de secretarías Sólo la bancada panista apoyó la propuesta del Ejecutivo federal FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l Senado de la República rechazó con 44 votos a favor y 33 en contra, la propuesta del Ejecutivo federal para desaparecer las secretarías de la Función Pública, Reforma Agraria y Turismo. El dictamen en contra de la propuesta del Ejecutivo fue avalado con los sufragios de las bancadas del PRI, PVEM, PRD, PT y Convergencia, y los votos en contra de legisladores panistas, quienes hasta el final apoyaron la iniciativa presidencial. En nombre del PAN, el senador Alejandro Zapata Perogordo se pronunció en contra del dictamen. Enfatizó que se debe recortar el gasto gubernamental ante la crisis económica y la caída de los ingresos petroleros. “La propuesta es un esfuerzo de austeridad del Ejecutivo para ahorrar recursos, mejorar la eficiencia administrativa del aparato gubernamental, y canalizar esos recursos a la inversión productiva”, sostuvo. Por ello, el legislador panista por San Luis Potosí demandó a todas las bancadas aprobar la desaparición de las tres secretarías de Estado. El senador del PRI, Jesús

Alejandro Zapata Perogordo, senador del PAN. Murillo Karam, respondió que la eliminación de las dependencias no implica un mayor ahorro en el gasto federal y que varios funcionarios consultados no explicaron en qué consistían los cambios. Además, en lugar de la Secretaría de la Función Pública se propone una “Contraloría de la República, una dependencia del Ejecutivo; de ese tamaño es inconstitucional la propuesta y de ese tamaño es el rechazo”, advirtió el secretario general del PRI. En el documento del Senado se detalla que centrales y organizaciones campesinas, así como los sindicatos de la Secretaría de la Reforma Agraria expresaron su inconformidad por la desaparición de esta dependencia.

Además, todos los organismos empresariales del sector turístico acudieron al Senado para expresar su inconformidad con la posible desaparición de la Secretaría de Turismo y el traspaso de sus funciones a la Secretaría de Economía”. El ahorro sería mínimo y en cambio se debilitaría un sector estratégico para el desarrollo de la nación, pues el turismo genera 2.4 millones de empleos, de los cuales el 29 por ciento es el mejor pagado del país, aseguran los legisladores en el escrito. De igual manera se rechazó la eventual eliminación de la Secretaría de la Función Pública pues ello requiere reflexiones, valoraciones y análisis mucho más complejos que la simple idea de ahorro en el gasto público.

Arrancó Congreso Refundacional del PRD Oaxtepec, Mor.- Con la meta de alcanzar una transformación interna profunda, el PRD inició ayer el XII Congreso Refundacional que busca exterminar la división

entre sus militantes y poner como premisa la unidad. De acuerdo con el orden del día, a las 18:00 horas se instaló el XII Congreso Nacional del PRD, que se lleva

Se espera en este congreso unificar al partido.

a cabo en este lugar, hay alrededor de mil 800 participantes, entre delegados, legisladores, gobernadores y alcaldes emanados de este partido. Aún está por confirmar la asistencia de dos de los principales personajes de ese partido, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, quienes además de ser consejeros son delegados del Congreso Nacional. Una comisión los invitó personalmente, pero “no tenemos información de si, particularmente el ingeniero Cárdenas y Andrés Manuel van a asistir al Congreso”, no obstante, asistirán todos los demás delegados, aseguró el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega. Tras la instalación del congreso, se presentó el reglamento de organización aprobado por el VII Consejo Nacional.


4 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Comparte Gustavo Madero El Rincón de Epicuro preocupación del Presidente Y JUAN BENITO COQUET

Riesgo de que el narcotráfico financie campañas electorales

FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero, coincidió con la declaración del presidente Felipe Calderón sobre el riesgo de que el narcotráfico financie campañas electorales, sobre todo en "las contiendas que son muy cerradas". Madero sostuvo que en los procesos electorales donde haya una competencia muy reñida "los candidatos pueden caer en la tentación de buscar financiamientos para lograr impulsos" en su búsqueda por obtener el triunfo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado indicó que los legisladores del PAN comparten la preocupación del Ejecutivo. Por ello, "hay que estar alertas, pues el narcotráfico es un poder corruptor que ha penetrado estructuras del Estado mexicano", sostuvo. "Hay que impedir a toda costa que los procesos electorales tengan influencia del crimen organizado ya que las campañas cada vez se vuelven más reñidas. "Por lo que debe haber la garantía de que se está fiscalizando correctamente el financiamiento de los partidos políticos", subrayó,

Gustavo Madero, líder de los senadores panistas. En otro punto, el senador panista indicó que el órgano legislativo buscará aprobar en las tres sesiones que restan de este periodo ordinario reformas a la Ley del Seguro Popular y posiblemente cambios a la Ley de Amparo, que comenzaron a trabajar desde la Legislatura anterior. Señaló que en la reunión que sostuvieron las Juntas de Coordinación Política del Senado y de la Cámara de Diputados acor-

daron trabajar a marchas forzadas para que las reformas a la Ley de Amparo sean aprobadas antes del 15 de diciembre, para lo cual se trabaja de manera conjunta. Incluso, Madero dejó entrever la posibilidad de que el dictamen a los cambios a la Ley de Amparo, que se trabaja en comisiones unidas, sea presentado en la sesión del próximo martes ante el pleno del Senado para su posible aprobación.

Ortega: “Hay evidencias del narco en estructura del Estado mexicano” Oaxtepec, Mor.- El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, reconoció que existen evidencias de que el narco ha penetrado las estructuras del Estado mexicano, además de a "las policías, instancias de

gobierno y las campañas electorales". Ante esa situación, Ortiz Martínez advirtió que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estará atento para evitar filtración de cualquier tipo de dinero ilícito en sus filas.

"Es una barbaridad que (Felipe) Calderón asuma que el narco está penetrando las campañas electorales y por otro lado, esté pidiendo que desaparezca financiamiento público, hay una contradicción tremenda

Jesús Ortega advirtió que vigilará filtraciones del narco a su partido.

en ese asunto", señaló. En su opinión, si no existe financiamiento público en los partidos políticos, entonces "el riesgo de que el narcotráfico esté cada vez más penetrando las campañas de los candidatos será mayor". Abundó que si el líder del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, "insiste en que termine el financiamiento público, lo que es una expresión demagógica, lo que está haciendo es facilitar y propiciar que en las campañas se utilice dinero ilícito y privado". Para evitar filtración de dinero ilícito en campañas perredistas, Ortega Martínez garantizó que el PRD seguirá cumpliendo con la ley.

tal parece que el PRI veracruzano va a adelantar la expedición de la Convocatoria para seleccionar a su candidato al Ejecutivo del Estado, en virtud del inminente y muy próximo "destape" de Miguel Ángel Yunes Linares, quien dejará la Dirección del ISSSTE en los siguientes días para dejarla en manos de Roberto Campa Cifrián, otro de los pupilos de la Maestra Elba Esther Gordillo, para convertirse en candidato a Gobernador por el PAN. Por su parte, Dante Delgado Rannauro se perfila como el seguro candidato de CONVERGENCIA para disputar por segunda vez consecutiva la Gobernatura de Veracruz. Se espera que este aspirante reciba también el apoyo del PRD y del PT, que no tienen realmente mucha fuerza en esa localidad. Del lado del PRI, se espera que el candidato a suceder a Fidel Herrera Beltrán sea el actual diputado Javier Duarte. La anticipación de su "destape" de seguro responde a la necesidad de elevar su nivel de conocimiento en la entidad y de paso integrarle un "equipo de lujo" para la campaña, ya que enfrentará a dos candidatos de enorme arrastre electoral y experiencia política. Pese a los intentos de Marcelo Ebrard y del grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de fincarle un expediente de "ingobernabilidad" al Jefe Delegacional en Iztapalapa, Rafael Acosta "Juanito" para destituirlo de ese cargo, será difícil que obtengan el apoyo del PAN y del PRI en la votación necesaria para lograrlo que es la las dos terceras partes de los representantes presentes en la sesión correspondiente. Y de quien debe cuidarse mucho la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, es de su compañero y colaborador, el "zamorano" Julio Castellanos, ya que éste último a cada comida que va ofrece chambas al por mayor, dando muestras de una gran prepotencia y desconocimiento del medio político, tal y como le sucedió cuando ocupaba la Oficialía Mayor en la SEP y los líderes magisteriales ya no querían dialogar con él. Y uno no se explica cómo la Secretaría de Gobernación llama al diálogo a la dirigencia del SME y poco después, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declara nula la elección de Martín Esparza y el Secretario de Trabajo, Javier Lozano se encuentra permanentemente reunido con la dirigencia paralela del sindicato. Con esas señales el gobierno pierde rápidamente credibilidad y seriedad en la conducción político. Y la realidad es que la CFE todavía no asume el control pleno sobre la operación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, ya que hace dos días los habitantes de un amplio sector del poniente cercano a la residencia oficial de Los Pinos, se quedaron sin luz por espacio de seis horas, sin que nadie pudiera dar cuenta de la interrupción del servicio. Y en otro orden de ideas nos atrevemos sugerirle al Presidente de la República que cuando tenga que hacer un anuncio importante al país como la reforma política para la reelección de legislador y recomposición del tamaño del Congreso, utilice un formato menos rígido y más abierto para darlo a conocer a los actores políticos y la opinión pública. Encerrarse en el Patio Central del Palacio Nacional, con un auditorio ad hoc, solamente da la impresión de un gobierno cercado por los conflictos sociales y que no quiere o no puede "dar la cara" al conjunto de la población. Mejor hubiera sido transmitirlo por televisión o anunciarlo cuando estuviera listo el paquete de iniciativas y de inmediato aventar el reto al Congreso. Son reformas positivas que merecen un mejor tratamiento comunicacional.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

Fracaso rotundo el testigo protegido Los grupos parlamentarios de PRI y PRD subrayaron el fracaso de la figura de testigo protegido, porque no se resguarda su integridad física, no se modifica su identidad, sus delaciones no tienen peso probatorio, la más de las veces inducidas para usarlas como arma de desprestigio político. “Es importante tener testigos protegidos para atacar a la delincuencia organizada; lo que está muy mal es el abuso de esa figura para tratar de torcer una averiguación para que alguien le impute delitos a otra persona ante la ausencia y capacidad de investigación”, advirtió el diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida. Para el diputado del PRD, Víctor Hugo Círigo Vásquez, el sistema de testigos protegidos -mala copia de la estadunidense- no funciona, por el contrario termina revirtiéndose. “Los delatores son fácilmente doblegados, porque saben que no sólo su vida está amenazada, sino también la de sus familias, amén de que al final comúnmente terminan asesinados”, expresó. Por ello, para el diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, se debe reglamentar la figura del testigo protegido, con el fin de que no quede sólo como una figura decorativa, inservible en un proceso penal. “Deben operarse cambios de identidad, lugares donde deberá estar resguardado y perfeccionar el valor de la prueba de sus delaciones”. Explicó que la indefinición que hay en el mando de las policías genera errores graves de filtración de información, lo que provoca como está visto, la pérdida de un testigo clave en una investigación tan importante y delicada como la Operación Limpieza, operada al interior de los cuerpos policiales. Navarrete Prida culpó a la Procuraduría General de la República (PGR) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del reciente asesinato de un ex jefe policíaco vinculado al crimen organizado, el cual operaba como testigo protegido. “Mientras dure un proceso penal, una persona que tiene un alto nivel de incidencia en su declaración en contra de la delincuencia organizada, no podía andar paseándose por la calle. Es decir, una persona que aceptó cohechos de criminales, que va a testificar contra altos mandos y funcionarios de la PGR y policiales, no puede estar -si su testimonio es valioso- con el nivel de desprotección que tenía”, insistió. Señaló que el resultado de todos esos errores, no sólo culminó con la ejecución del testigo, sino puso en riesgo de caerse un proceso penal, dijo el ex procurador del estado de México, al pronunciarse por graves yerros de procedimiento. “La intención de enjuiciar a una organización criminal, no solamente a parte de sus miembros, es algo bueno, pero los malos resultados son consecuencia de que esa figura no se ha reglamentado, ni normado, ni siquiera elaborado”, dijo Navarrete Prida, al adelantar una iniciativa que permita cambio de identidad, cambio de lugar de residencia y probidad de sus dichos. Por su parte, el diputado del PRD, Víctor Hugo Círigo Vásquez, afirmó que las autoridades deben revisar este sistema, porque no eligen a gente confiable, sino a delincuentes que supuestamente informan sobre actividades del narcotráfico, pero que nunca dejan de servir a sus “jefes”. “Sus informes y testimonios no pueden ser creídos, porque a pesar de que presuntamente se comprometen a informar al gobierno sobre las actividades del narcotráfico, al final siguen trabajando para las mafias, y si no lo hacen, sin protección alguna, terminan asesinados”.

Fuerzas policiacas hacen su mejor esfuerzo en lucha antinarco.

“Gobiernan” criminales en diversas regiones del país El gobierno, atado de manos por falta de herramientas legales y materiales IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados advirtió que en diferentes regiones del país la gobernabilidad está en alto riesgo, porque algunas funciones del estado, por incapacidad, desorganización y falta de herramientas legales, han sido asumidas por las organizaciones criminales. “En México estamos atados de manos, da lo mismo que tengamos o no Ley de Extinción de Dominio, si no existen condiciones jurídicas para su aplicación, además de que policías locales y federales han sido rebasados por las organizaciones criminales”, advirtió el presidente de esa instancia legislativa, Ardelio Vargas Fosado. El diputado del PRI aseguró que la falta de formación de nuevos efectivos policiales y la inexistencia de condiciones legales en la participación de operativos, han provocado la necesidad de mantener a las tropas en las calles por la incapacidad de mejorar policías locales y federales. “Es un fenómeno grave que la mayor parte de las estructuras de las policías locales y federales haya sido rebasada por un crimen organizado convertido en fenómeno de largo plazo, sin capacidad del Estado para revertirlo en lo inmediato”, señaló el diputado priísta. Vargas Fosado afirmó que si los grupos operativos no tienen

las herramientas jurídicas que los hagan eficaces, difícilmente podrán avanzar en la lucha contra las organizaciones criminales. “El armamento que tienen esos pillos en sus manos es de última generación que ni siquiera nuestras fuerzas armadas lo tienen”, expresó, al informar que hay más de 400 aeronaves aseguradas que duplican el parque aéreo del Ejército. Se espera lo peor en 2010 Vargas Fosado externó que las condiciones que existen actualmente en el país son sumamente delicadas y todos los indicadores señalan que esto se va a poner peor. “Nosotros prevemos que en los próximos seis meses vamos a tener actos de alto impacto, o sea, homicidios brutales, donde la sociedad verdaderamente se impacte y nos obligue a tomar otras medidas”, insistió. Por su parte, el también diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, aseveró que el Ejército está enfrentado ante un esquema prácticamente de guerrilla. “La delincuencia y el crimen organizado están operando como una guerrilla”, dijo al urgir un marco jurídico con el objeto de proveer al Ejército y al Estado de herramientas necesarias para combatir eficazmente a los grupos criminales. A su vez, el diputado Francisco Alejandro Moreno Merino, culpó al secretario de Seguridad Pública, Genaro

García Luna, de la muerte de dos testigos protegidos. “Es increíble la forma tan oscura de ser del actual secretario, cuando un testigo protegido es acribillado en el momento en que tomaba un café, mientras otro, hijo de un narcotraficante de primer nivel, supuestamente se ahorca. Ante la advertencia del presidente Felipe Calderón, de que existe la posibilidad de que el narcotráfico se apodere del poder público en las elecciones locales del próximo año, el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, lamentó que se piense que los criminales puedan acceder al poder. “Debemos ser muy cuidadosos con el financiamiento de los partidos y las campañas. El Instituto Federal Electoral (IFE), debe tomar en cuenta todo eso para blindar campañas y vigilar aportaciones dudosas”, señaló, el priísta. Por su parte, el presidente del PAN y diputado César Nava Vázquez, aseguró que lamentablemente la advertencia del Ejecutivo federal, es una realidad en algunos estados del país, “lo cual es una amenaza latente”, advirtió. Empero, en el momento en que los reporteros le preguntaron cuáles y quiénes, el líder panista, sintió que se había ido de boca y, eludió: “preferiría dejar que corriera el tiempo y tener algunos elementos, y en el curso de los procesos electorales hacer un señalamiento concreto”.


6 LA POLITICA

Yoloxóchitl Bustamante, nueva directora del IPN Fue designada por el jefe del Ejecutivo para el trienio 2009-2012 GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa designó ayer a Yoloxóchitl Bustamante Díez como nueva directora general del Instituto Politécnico Nacional para el periodo 2009-2012. Al dar a conocer lo anterior, la Presidencia de la República destacó que la designación fue hecha con fundamento en el Artículo 12 de la Ley Orgánica de esta casa de estudios. Cabe destacar que Yoloxóchitl Bustamante es ingeniera bioquímica y doctora en ciencias, con especialidad en bioquímica por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Además, cuenta con una amplia y reconocida trayectoria académica dentro de ese instituto, lo que le vale el respeto de sus compañeros. Yoloxóchitl Bustamante Díez se desempeña desde 2007 como secretaria académica del IPN, cargo que también ocupó en 2004. Desde esa importante posición, la doctora Bustamante ha impulsado diversos proyectos de reforma para apuntalar la calidad de los programas educativos del Politécnico Nacional. La doctora Bustamante Díez tiene además una destacada trayectoria en la industria farmacéutica, y durante 20 años ocupó

Asumirá su cargo a partir del 12 de diciembre. cargos de alta dirección en importantes empresas del ramo. Dentro del IPN, la doctora Bustamante ha sido coordinadora general de Vinculación Académica y Tecnológica (2001-2003), así como coordinadora de Investigación Científica y Tecnológica (1977-1978). También se desempeñó como subdirectora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (1971-1973), jefa del Departamento de Ingeniería Bioquímica de dicha escuela (1967-1969), así como profesora en licenciatura y posgrados

en la misma institución. A lo largo de su carrera, la doctora Bustamante ha dirigido diversas investigaciones en el campo de la bioquímica. En el currículum dado a conocer anoche por la Presidencia de la República, se resalta que durante los años 2005 y 2006 fue subsecretaria de Educación Media Superior en la Secretaría de Educación Pública. Hay que resaltar que la gestión de la doctora Yoloxóchitl Bustamante iniciará el próximo 12 de diciembre de 2009.

Ricardo Bucio Mújica, nuevo presidente de Conapred

Ricardo Bucio Mújica.

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Ricardo Bucio Mújica fue designado ayer por el presidente Felipe Calderón nuevo presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Al dar a conocer lo anterior, la Presidencia de la República informó que Bucio es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (UIA). Además, el nuevo presidente del Conapred cuenta con un diplomado en Gestión Pública por la UIA y la Universidad de Chicago. Dentro de su amplia trayectoria, se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y formó parte del Consejo para Prevenir la Discriminación en el Distrito Federal. Fue director general adjunto de Vinculación Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y asimismo fue responsa-

ble de la elaboración del Informe Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Distrito Federal. La Presidencia de la República indicó que de 1998 a 2001, coordinó la Federación de Cáritas a nivel nacional, en donde se desempeñó como Enlace Operativo con la Federación Internacional de Cáritas y secretario del Consejo de Centroamérica y México. Fue también director de El Arca de México, I.A.P., organización dedicada a proteger a personas con discapacidad intelectual que han sido abandonadas y colaboró con El Arca de La Rebellerie, en Francia. Bucio Mújica ha sido columnista del periódico Reforma y ha estado ligado a organizaciones civiles e instituciones públicas en temas de asistencia y desarrollo social, derechos humanos y políticas públicas.

Produce México alimentos libres de agentes contaminantes ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Mantiene México estatus fito y zoosanitario favorable para producir alimentos sanos y cubrir los requerimientos del consumo nacional y de mercados internacionales, dijo en conferencia de prensa en la que anticipó una serie de programas para apoyar a los productores agrarios del país. Al mismo tiempo se dio a conocer que con base en este trabajo, ha sido posible que las exportaciones de agroalimentos se hayan duplicado en los últimos ocho años, al pasar de ocho mil 125 millones de dólares, en 2001, a 16 mil 858 millones de dólares. Señaló la dependencia que para lograr estos avances, en los últimos nueve años el Gobierno Federal cuadruplicó los recursos destinados a los trabajos de sanidad, al pasar de 907.4 millones de pesos autorizados en 2001, a cuatro mil 549 millones de pesos en 2009. Al mismo tiempo se explicó que como efecto del trabajo que se realiza en materia de sanidad animal y vegetal, México se encuentra limpio de la presencia de plagas y enfermedades como la fiebre aftosa, gusano barrenador del ganado, mosca del Mediterráneo, influenza aviar y palomilla del nopal, entre otras. Así lo destacó el director del Servicio Nacional de Sanidad de la Secretaría de Agriculltura y Ganadería, Enrique Sánchez Cruz, quien agregó que lograr un estatus fito y zoosanitario favorable, con una inversión cuantiosa, significa para los productores del país mantener el mercado nacional y tener la posibilidad de exportar a países altamente demandantes de productos alimenticios sanos e inocuos. Para lograr lo anterior, en los últimos nueve años el Gobierno Federal cuadruplicó los recursos destinados a los trabajos de sanidad, al pasar de 907.4 millones de pesos autorizados en 2001, a cuatro mil 549 millones de pesos en 2009. Comentó que todo el esfuerzo del Gobierno Federal en materia de sanidad e inocuidad agropecuaria, acuícola y pesquera ha permitido a los productores mexicanos exportar con éxito sus agroalimentos a 43 países del mundo. Así, en los últimos ocho años las exportaciones de productos del campo y la pesca mexicanos ha crecido de manera significativa al pasar de ocho mil 125 millones de dólares en 2001 a 16 mil 858 millones de dólares en 2008. Con este apoyo creciente de recursos económicos se ha reducido el riesgo de introducción de plagas y enfermedades a territorio mexicano, través de la aplicación estricta de la ley en 56 oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria, establecidas a lo largo de los tres mil 420 kilómetros de frontera con Estados Unidos, mil 149 kilómetros de frontera con Guatemala y Belice, así como en 15 puertos y 23 aeropuertos internacionales. Sánchez Cruz explicó que el gobierno mexicano promueve una cultura de sanidad e inocuidad agroalimentaria con la producción de alimentos sanos e inocuos, así como un trabajo de resguardo de los activos agropecuarios y pesqueros del país. En materia de trabajos de inspección, durante los primeros meses de 2009, se revisaron nueve mil 204 barcos, 164 mil 266 aviones y dos millones 826 mil 655 equipajes personales. Se decomisaron y destruyeron 297 toneladas de productos que llegaron por barco y 456 toneladas que llegaron por vía aérea por no cumplir con los estándares de sanidad que exigen las leyes mexicanas. El director del Servicio de Sanidad explicó que los productos que más se decomisaron y destruyeron son embutidos de ave y cerdo, carnes de bovino, caprino, ovino, cerdo y huevos. Frutas como mangos, guayabas, papayas, naranjas, limón, así como plantas de cítricos.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

De la mano diputados y Senado en reforma política y hacendaria

Igualdad para todos los mexicanos: Calderón

Adiós a privilegios fiscales y posibilidad de Canasta Básica Alimenticia, para ampliar cobro del IVA

Expuso que el próximo año el presupuesto para las personas con discapacidad se incrementará en más de un 40 por ciento GUILLERMO CARDOSO

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

REPORTERO

A partir de enero próximo, las cámaras de Diputados y Senadores comenzarán a espulgar en forma coordinada el sistema fiscal mexicano, en busca de desaparecer privilegios tributarios, reducir al mínimo el gasto público y responsabilizar a estados y municipios en el cobro de impuestos. Diputados y senadores, en temprana reunión en San Lázaro, encabezada por los presidentes de la Junta de Coordinación Política en ambas cámaras, Francisco Rojas Gutiérrez (PRI) y Gustavo Enrique Madero (PAN), convinieron también trabajar de forma conjunta la Reforma Política para analizar la viabilidad de la reelección parlamentaria y municipal, así como la reducción de la representación plurinominal. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, adelantó que el PRI no aceptará la discusión de la segunda generación de reformas energéticas, hasta en tanto el gobierno federal no implemente la Reforma Energética de 2008, luego que la secretaria de Energía, Georgina Kessel, afirmó que ésta comenzará a operar hasta marzo de 2010.

Carlos Rojas y Beatriz Paredes. "No es posible que el presidente de la República anuncie las reformas de segunda generación y la secretaria de Energía nos diga que las están pensando", dijo el también coordinador del grupo parlamentario del PRI, al demandar mayor seriedad en anuncio y presentación de iniciativas de parte del Ejecutivo Federal al criticar igualmente que se pierda año y medio para iniciar la revitalización de Pemex. Al respecto el diputado federal y líder nacional del PAN, César Nava Vázquez, exhortó a las demás fuerzas políticas a no desaprovechar la oportunidad que brinda 2010 de impulsar reformas, los cambios de fondo que cambien en forma definitiva el rostro del país. "Hay que llegar al Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, dándole al país como regalo la posibilidad de subirse en forma definitiva al tren del desarrollo y cambiar radicalmente algunos de los vicios que nos han atado al pasado", subrayó César Nava, quien adelantó que diputados y senadores de su partido se muestran dispuestos a sacar adelante en el primer periodo ordinario de 2010, tanto la Reforma Política, como la Hacendaria. Arduo trabajo a partir de enero Con el fin de evitar los disensos, como los surgidos en la discusión del paquete económico 2010 entre Senado y diputados, incluso entre las mismas fracciones partidistas, sobre todo de PRI y PAN, los también coordinadores parlamentarios de esos partidos, Francisco Rojas Gutiérrez y Gustavo Enrique Madero, convinieron "trabajar juntos" a partir de enero.

E

l México al que aspiramos es el que lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para todos sin excepción, dijo el presidente Felipe Calderón al señalar que la mayor discapacidad es la barrera cultural y estructural que obstaculizan el desarrollo integral de las personas. Refrendó el compromiso del gobierno federal de seguir su lucha por el desarrollo y la plena inclusión de las personas con discapacidad, no como una dádiva ni como favor, sino como un reconocimiento elemental de sus derechos humanos. Calderón se expresó de esta manera durante la ceremonia de entrega de vehículos adaptados a sistemas estales del DIF, en la que estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala, presidenta del Consejo de Desarrollo Integral de la Familia. Expuso que el próximo año el presupuesto para las personas con discapacidad se incrementará en más de un 40 por ciento, al pasar de 530 millones de pesos a 730 millones. Reconoció que aún falta mucho por hacer, pero que es importante que ese esfuerzo empiece a rendir frutos, se vea y se sienta, que se concrete, porque eso ayudará a generar conciencia en los demás. En el evento, realizado en el Campo Militar Marte, el Presidente de la República sostuvo que para lograr la plena inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad, el gobierno a su cargo trabaja en varios frentes. En su exposición citó como ejemplo de lo anterior que el número de unidades básicas de rehabilitación del DIF, se incrementó en esta administración en 13 por ciento, es decir, de mil 189 a mil 365. Subrayó que a través del Programa de Rehabilitación Integral, de Rehabilitación de la Integración Laboral para las personas con disca-

El presidente Felipe Calderón estuvo acompañado por su esposa Margarita Zavala en la entrega de vehículos adaptados al DIF. pacidad, se logró que miles de discapacitados encontraran trabajos dignos y decorosamente remunerados. En este contexto enfatizó el titular del Ejecutivo resaltó los beneficios fiscales que se otorgan a los empleadores de personas con discapacidad, mismos que son analizados para ampliarlos y fortalecerlos. Dijo que a pesar de la crisis económica en todo el mundo y en México, y con la acción responsable del Congreso de la Unión, los diputados y senadores pudieron fortalecer el presupuesto destinado a la atención de programas de personas con discapacidad. Sobre la discriminación a las personas con discapacidad, el primer mandatario de la nación puntualizó que lo más grave es la inconsciencia, de la falta de responsabilidad y reflexión de mucha gente que no percibe la dimensión y la importancia de abordar y resolver el problema. Por ello, añadió, ahora y siempre nuestro reto es trabajar, trabajar más, trabajar unidos para derribar esas barreras que impiden la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida nacional.

Resaltó los beneficios fiscales que se otorgan a los empleadores de personas con discapacidad.

"Yo estoy seguro que trabajando juntos vamos a poder crear ese México que queremos, donde las leyes vivan en las prácticas cotidianas, un México que no sólo ofrezca a los niños con discapacidad el derecho a la educación. El Presidente de México hizo entrega durante el evento a cada uno de los sistemas estatales del Desarrollo Integral de la Familia de 32 vehículos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad.

La primera dama, contra discriminación La señora Margarita Zavala de Calderón afirmó ayer que el gobierno federal está empeñado en que no haya limitación de discapacidad para que sea un motivo de exclusión y mucho menos de discriminación en la construcción de nuestro México. Destacó que el Estado en todo lo que significa debe poner las condiciones para que ningún buen mexicano, ninguna buena mexicana se queden fuera de la construcción de nuestro país. La primera dama del país sostuvo que para que el transporte no sea una limitante más y que las personas con discapacidad puedan acceder y recibir la atención integral que se les debe ofrecer, el transporte no debe ser ningún obstáculo. En su discurso durante la ceremonia de entrega de vehículos adaptados a sistemas estatales del DIF, la esposa del presidente Felipe Calderón puntualizó que en el DIF se habla no de una inversión asistencialista, sino de una visión de derechos humanos. En el evento, desarrollado en el estacionamiento del Campo Militar Marte una de las oradoras fue la jovencita Alberta Sánchez Galicia, quien sufre discapacidad y al término de su discurso fue abrazada con afecto por el primer mandatario de la nación.




10 LA POLITICA

unomásuno

Convocan Ortega y Encinas a perredistas a la reconciliación Demandan limar asperezas y hacer un partido sólido

O

axtepec, Mor.- El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, y el líder de los diputados perredistas, Alejandro Encinas, llamaron a los militantes a que participen en la reconciliación y en el cambio interno que necesita el partido. "El país requiere con urgencia de un Partido de la Revolución Democrática (PRD) radicalmente transformado, de una izquierda fuerte y sólida", aseveró Ortega Martínez durante su participación en el 12 Congreso Refundacional de ese instituto político. A su vez, Encinas Rodríguez llamó a sus correligionarios a modificar actitudes y prácticas políticas y se pronunció a favor de los movimientos internos, aunque indicó que debe haber corrientes y no "grupos de interés". Cuestionado respecto a si ya quedaron atrás sus diferencias con Jesús Ortega tras el desgaste y el enfrentamiento que dejó la pasada elección a la dirigencia nacional, el legislador dijo que no, pero señaló que pese a ello lo más importante es lograr la unidad en el partido del sol azteca. "No necesariamente. Hay que procesar nuestras diferencias y con toda seguridad muchas de ellas persistirán, pero lo importante es lograr la unidad pese a ellas". Consideró que debe haber puntos básicos que permitan fortale-

Unen esfuerzos por recomponer al partido del sol azteca. cer identidad y el sentido de pertenencia con el PRD, respetando la diversidad que hay al interior del partido, pues "no se trata de acabar con las diferencias sino encauzarlas a un mismo proyecto". Para Jesús Ortega "han quedado atrás (las diferencias). No quiere decir que en todo pensemos igual, va haber un debate, pero las coincidencias fundamentales las hemos refrendado y la unidad fundamental la hemos ratificado". Respecto a la ausencia de liderazgos como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador, tanto uno como el otro consideraron que ambos personajes serán informados de los resolutivos del congreso.

Dijeron que más allá de esos personajes se debe tomar en cuenta la unidad que se busca en el partido, la cual se demuestra con la gran participación de los delegados y el interés por dejar atrás todo lo que los divide. Durante su discurso, Ortega Martínez opinó que el partido debe de avanzar en su cohesión, en su unidad, porque es la fórmula principal que puede fortalecerlo y que puede hacerlo capaz de derrotar sus adversarios políticos. Llamó a una reconciliación, a que el partido que sea congruente con las razones que le dieron origen y con los propósitos de transformarse profundamente y radicalmente.

Afectados de la tragedia de guardería ABC reciben ayuda: Daniel Karam NOEL SAMAYOA REPORTERO

"Los 49 padres que perdieron a sus chiquitos ya recibieron un apoyo económico, a cambio de qué, a cambio de nada", y esto es una

ayuda solidaria que la ley nos permite dar, refirió ante medios de comunicación cuando se le cuestionó sobre la tragedia de la guardería ABC, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, después de

Daniel Karam Toumeh, director del IMSS.

inaugurar el Primer Congreso Pre Diabetes y Sociedad. Dijo: "la tragedia de la guardería ABC es la peor que ha tenido nuestra institución, y por ello lo menos que podemos hacer es actuar con muchísima responsabilidad en lo que nos compete como institución". Responsabilizándose la institución de la atención médica de los 28 infantes que estaban hospitalizados y quienes tendrán garantizada la atención vitalicia, independiente de la administración en curso. Sobre las vacunas contra AH1N1, comentó que las 299 mil dosis de este primer lote son para el personal médico, al hallarse más expuestos a la enfermedad; deben ser parte de la solución y no del problema para no lograrse enfermar. Y para los derechohabientes del IMSS, en enero y febrero llegarán 12 millones.

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Un "palmo de narices" a quien quiera ver sepultado al PRD, dice Navarrete Oaxtepec, Mor.- El senador Carlos Navarrete llamó a los perredistas a cambiar de actitud, a ponerse frente al espejo y ser capaces de tejer un nuevo acuerdo político de convivencia interna rumbo al 2012, y así dejar con "un palmo de narices" a quien quiera ver sepultado al partido. Tras hacer un recuento de la historia del Partido de la Revolución Democrática durante el arranque del Congreso Refundacional del PRD llevado a cabo en este centro vacacional, admitió que su partido ha sido capaz de los "peores errores y de las peores equivocaciones". Reconoció también que han sido copartícipes de actitudes, de decisiones políticas, de comportamientos "que hoy nos tienen en este congreso ante la necesidad de ponernos frente al espejo". No obstante, dejó en claro que el PRD sigue vivo pese a muchos, pero lamentó que haya una especie de morbo de otros esperando a ver en qué momento empieza la fractura, la división, las descalificaciones y "cómo salimos peor de cómo entramos al congreso". En nuestras manos está la posibilidad de dejar con un “palmo de narices” a quienes piensan que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciará una desenlace en este congreso y va a desangrarse hasta morir. No obstante, admitió que los electores dieron al PRD una dura lección en los pasados comicios al demostrarles que no están satisfechos con lo que estaban viendo en la izquierda mexicana y que no compartían lo que estaban viendo al interior del PRD.

Carlos Navarrete responde a derrotistas. "Nos castigaron retirándonos muchos de los votos que nos dieron en el 2006 para colocar a los tres partidos de izquierda otra vez en el promedio histórico de 18 por ciento, y nos disminuyeron en nuestra presencia en la Cámara de Diputados". En su discurso, comentó que "hoy nadie, absolutamente ningún dirigente, ni los más grandes líderes históricos, nacionales o intermedios, ni los militantes de este partido podemos venir a decir que cada quien tenemos la razón y que el equivocado es el que está a un lado de nosotros". Luego de unos segundos de abucheos por algunos delegados, el legislador sentenció que los perredistas no pueden seguir diciendo que tienen la razón y empezar a "lanzar a diestra y siniestra descalificaciones, porque eso nos ha llevado a que nos llamen la atención enérgicamente en las urnas". Admitió que en la actualidad ni el PRD ni ninguno de sus militantes despierta el entusiasmo mayoritario de la población mexicana, "hoy nos ven con desdén o con preocupación o con reclamos de los que votaron por nosotros y nos han abandonado en las urnas", insistió. Por tanto, insistió en su llamado a la unidad porque "la columna vertebral del éxito de la reunificación de las izquierdas rumbo al 2012 es el Partido de la Revolución Democrática".


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 11

unomásuno

Tomará nuevamente SME calles y carreteras Prevé comercio establecido pérdidas por 10 millones de pesos REDACCIÓN

A

demás de las pérdidas económicas, estimadas en 10 millones de pesos, las movilizaciones que realizará el día de hoy el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) provocarán conflictos viales en distintos puntos de la ciudad, por lo cual la Policía Federal desplegará un operativo especial de vigilancia, seguridad y vialidad. De acuerdo con el coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Rafael Avilés, el operativo, en el cual participarán unos cinco mil uniformados, se realizará en conjunto con las autoridades del gobierno del Distrito Federal. Cabe señalar que los elementos policíacos cumplirán con el objetivo de proteger las vías de comunicación e instancias federales, aunque con respeto hacia los manifestantes y sus peticiones. Al respecto, el coordinador señaló que en todo momento se respetará el derecho a la manifestación, pero se buscará cumplir las garantías de otros ciudadanos, como el libre tránsito, esto luego que el SME anunciara movilizaciones en accesos carreteros y cerca de instalaciones estratégicas. Con respecto a las pérdidas que generarán las marchas, la Confederación Patronal del Distrito Federal (Coparmex), estimó que asciendan a 10 millones de pesos, pues “las personas dejan de acudir a los comercios de esta zona”, expuso el presidente de organismo, Juan de Dios Barba. Luego de la XXI Asamblea Ordinaria del organismo, agregó que las manifestaciones no deben afectar los derechos de otras personas, la economía y la estabilidad social, por lo cual, dijo que para regularlas no se necesitan más leyes sino cumplir lo que marca el Código Penal. En tanto, el ombudsman capitalino, Luis González, informó que la

Será un viernes caótico.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitiría las medidas precautorias para seguir el acto, evitar roces de violencia y garanti-

zar menor afectación en las vialidades. Agregó que la libre expresión es algo fundamental que no debe estar sometido a condiciones, pero enfatizó

que “por otras parte el derecho de las personas a utilizar la ciudad para cumplir con sus fines cotidianos debe ser respetado.


12 LA POLITICA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Poseen empresarios tierras productivas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración, recibió a nombre de México la Presidencia Pro TØmpore de la Conferencia Regional sobre Migración.

Recibe Cecilia Romero distinción de Guatemala La comisionada del INM destacó las acciones de México en materia migratoria FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

L

a comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero, recibió a nombre de México la Presidencia Pro Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración, de manos de la viceministra de Seguridad de Guatemala, Marlene Blanco Lépola. La Secretaría de Gobernación informó que, como parte de los trabajos del Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración celebrada en Guatemala, la titular del Instituto Nacional de Migración (INM) recibió la Presidencia Pro Témpore del mecanismo de cooperación. Indicó que durante 2010 México tendrá la responsabilidad de presidir este mecanismo de

diálogo regional que está integrado por los países de Centroamérica, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos y México. Detalló que el tema central de la XV Conferencia Regional sobre Migración será “Migración y Familia”, enfatizando la importancia de tratarlo de manera amplia y en sus dos grandes concepciones: migración indocu-

mentada, pero también la migración documentada. Durante la ceremonia, Cecilia Romero destacó las acciones que México ha desarrollado en materia migratoria, como las formas de visitante local y de trabajadores fronterizos y los programas de Regularización Migratoria vigente y de Repatriación Humana dirigido a migrantes mexicanos.

Aproximadamente dos millones de hectáreas productivas de alimentos se encuentran en poder de empresarios, declaró Rosendo González Patiño, procurador agrario, quien dijo que esta oficina seguirá con los programas de vigilancia, para evitar abuso de inversionistas en contra de los hombres del campo. Al mismo tiempo aclaró que esa dependencia vigilará para evitar el abuso de empresarios en contra de los campesinos, a quienes no se les permitirá vendeer sus tierras productivas, que recientemente les legalizaron. Dijo que la dependencia realizó un programa de asesoramiento a campesinos, a fin de que alquile las tierras de cultivo a inversionistas y empresarios, interesados en las mismas para la producción de alimentos del campo. El funcionario insistió en señalar que luego de la firma de alquiler de tierras de cultivo, los campesinos de diversos estados del país han sido beneficiados con el pago de 500 mil y hasta un millón de pesos, que luego son repartidos entre grupos de hombres del campo. El procurador aclaró que no obstante la crisis económica que priva en el país y el mundo, el campo se perfila como uno de los rubros con mayor potencial de crecimiento, por lo que la procuraduría a su cargo fortalecerá el impulso al programa de Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural. Informó que mediante este programa que promueve la asociación de ejidatarios e inversionistas, en el bienio 2008-2009 se concretaron 752 proyectos con un beneficio de 3 mil 338 mil 780 pesos para 40 mil familias campesinas, propietarias de 157 mil 513 hectáreas . Anunció que en el 2010 la meta es lograr beneficios para otras 40 mil familias campesinas y precisó que actualmente ya se encuentran 484 proyectos de inversión en proceso. En conferencia de prensa, el Procurador Agrario puntualizó que 2 mil 285 hectáreas cuentan con la seguridad jurídica y aprobación de los dueños para incorporarse a proyectos productivos FIPP en rubros agropecuario; industrial; minero; turístico; de desarrollo, servicios y equipamiento; ecológico y de infraestructura urbana. Asimismo, dijo que 544 inversionistas están interesados en desarrollar proyectos en el campo bajo este esquema que ha sido posible impulsar porque existe certeza jurídica en la tenencia de la tierra. El fomento es un programa noble que está cambiando el rostro de las familias en las que ya se desarrolla. Le apostamos por la seguridad y confianza que se brinda, porque genera inversión, desarrollo, empleo y mejores condiciones de vida, dijo el procurador agrario.


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Entrega PRD solicitud de remoción vs"Juanito" Coparmex apoya a Rafael Acosta y pide no torcer la ley para removerlo del cargo; el jefe delegacional nombra gabinete con ligero toque panista

E

ste jueves, la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) entregó la solicitud para que Rafael Acosta Angeles sea removido de la jefatura delegacional en Iztapalapa; en respuesta "Juanito presentó a los miembros de su gabinete y aseguró que no existe ingobernabilidad; mientras que la Coparmex le dio su respaldo al actual jefe delegacional. Aleida Alavez, Karen Kiroa y Alejandro López Villanueva, del PRD, así como Juan Pablo Pérez Mejía, del Partido del Trabajo, entregaron unos diez folders con las pruebas que consideraron necesarias a la presidenta de la Mesa Directiva, Lizbeth Rosas, misma que la hará llegar a la Comisión Jurisdiccional creada ex profeso, para que se analice la salida de Acosta Angeles. En conferencia de prensa, los mencionados diputados locales expusieron que entre las pruebas entregadas se encuentra la fe notarial de recorrido realizado en diferentes zonas territoriales y colonias en las que han sido suspendidos servicios con el arribo de Juanito, entrevistas y notas periodísticas, así como alocuciones jurídicas y la jurisprudencia de la Suprema Corte respecto a la sustentación de que fue alterado el orden público y por tanto existe ingobernabilidad en esta demarcación. Se informó en la ALDF que los quejosos tienen tres días para ratificar su postura y en diez días más la comisión deberá determinar si procede la solicitud para quitarle el cargo de jefe delegacional a Rafael Acosta. Coparmex lo respalda La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) del Distrito Federal

Rafael Acosta dio a conocer algunos nombramientos dentro de su equipo. respaldó a Acosta Angeles, solicitando que lo dejen gobernar la delegación Iztapalapa, porque él fue quien ganó la elección popular. Juan de Dios Barba, dirigente capitalino de esta organización empresarial, consideró que si es un buen o mal gobierno, la ciudadanía debe asumir la responsabilidad de su votación y ninguna otra autoridad tiene el derecho legal a decidir si se va o se queda, por lo que manifestó su oposición a "pretender torcer la ley para a favorecer intereses particulares".

No hay ingobernabilidad Por su parte, en conferencia de prensa, Acosta Angeles aseguró que no existe ingobernabilidad en la demarcación, donde se continúa prestando el ciento por ciento de los servicios. Ante la presencia de seguidores de Clara Brugada en los alrededores de esta demarcación, informó que solicitará un mayor número de policías para reforzar la seguridad en la demarcación.

Gabinete Mientras tanto, "Juanito" presentó a su equipo de trabajo donde se encuentran militantes del PAN, PRD y PT. De los nue-

vos servidores públicos tres son de extracción panista, a la directora general de Jurídico y Gobierno, Alejandra Núñez, se le sumaron Juan Manuel Licea Ayala, ahora director jurídico, quien laboró en los primeros meses del gobierno de Gabriela Cuevas. También fue llamado Javier Gómez Mendoza, director general de Gobierno quien apoyó también a Gabriela Cuevas en el apoyo jurídico de verificaciones. Al dar a conocer su gabinete "Juanito" mencionó a Carlos Castillo Vidal, es el director territorial de Santa Catarina, fue candidato del PT por el Distrito 22; María Beatriz Neira Cuevas, también aspirante petista por el Distrito 24, es la nueva encargada de despacho de la Dirección Territorial San Lorenzo; Alejandra Cruz García, también del PT, como directora Territorial Centro. Ratificó en su cargo a la panista Alejandra Elizabeth Núñez, en la Dirección General de Jurídico y Gobierno; a Luis Antonio Carmona Sánchez, como director General de Administración, y a María Teresa Torres, directora general de Desarrollo Social; Rubén Domínguez Mera como director general de Obras y Desarrollo Urbano y repite en el cargo Alfonso Hernández López como director General de

Servicio Urbanos, quien ha estado con las tres últimas administraciones, de Víctor Hugo Círigo, Clara Brugada y ahora con Juanito. Los flamantes funcionarios ocuparon las carteras

de al menos 11 funcionarios cesados por Rafael Acosta, entre los que se encuentran los directores territoriales de Centro, Alfredo Carrasco Baza; de Santa Catarina, Alma Lucía

Martínez; de Paraje San Juan, Rogelio del Castillo y de San Lorenzo Tezonco, Adolfo López Villanueva, hermano del diputado local del PRD, Alejandro López Villanueva.


14 NOTIVIAL

unomásuno

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Realizan voceadores tradicional peregrinación ALFREDO CHÁVEZ / RAÚL RUIZ REPORTEROS

E

l día de ayer se llevó a cabo la 64 Gran Peregrinación Anual de los Voceadores de México, en la Basílica de Guadalupe, donde miles de voceadores se dieron cita para agradecer por tener salud y un trabajo digno, sin el cual la información no podría llegar a los lectores. El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, fue quien ofició la homilía a los trabajadores. Los voceadores acudieron a este magno evento para agradecer por tener salud y trabajo, donde las sonrisas, las lágrimas, la alegría y los cantos demostraron su aprecio por éste, el cual alimenta a miles de familias todos los días. El punto de encuentro fue en la Ex Glorieta de Peralvillo a las 16:00 horas de ayer, para iniciar a las 17:00 horas, la cual finalizó a las 20:00 horas. La procesión fue encabezada por el

Comité Ejecutivo de la UEVRM, que preside Raúl Ramos Rivadeneyra, secretario general de la unión, quien habló con unomásuno sobre esta gran celebración donde hubo mariachis, estandartes, flores, ofrendas y hasta los mismos voceadores cantando. “Es una época difícil, no se ve un buen panorama, no hay mucha venta, esperamos que mejore la economía, el país y a los editores les vaya bien para que a nosotros nos vaya bien” explicó Rivadeneyra. El secretario general de los voceadores comentó que este año se enfrentaron a problemas económicos, de seguridad, así como a las condiciones de la ciudad, ya que ellos trabajan en la calle, por lo que las condiciones de la misma entorpece el esfuerzo de todos los voceadores. En cuanto al manejo informativo que han dado los medios, Ramos Rivadeneyra dijo que los medios se encargan de informar, y cada quien trabaja con un objetivo y línea editorial, pues mencionó, “que eso es parte de la libertad que existe en el país” y ellos sólo cumplen con su labor, la cual es llevar la información a la gente. El dirigente mandó un mensaje muy especial a todos los voceadores, donde los exhortó a seguir trabajando, ya que es la única manera de resolver los problemas, “así como a poner todo su esfuerzo, algo que le ha sobrado a este gremio siempre”. Miles de agremiados acompañados de sus familias y amigos participaron con entusiasmo, como cada año en esta celebración que ya es una tradición y motivación para todos aquellos que llevan la información a nuestras vidas. Durante la misa, algunas lágrimas y sonrisas salieron de los asistentes, quienes escuchaban con atención las palabras del arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, quien también los alentó a realizar una tarea, como el reparto de información y por ser una enorme fuente de trabajo que enriquece la cultura de todos los lectores sedientos de información.

Encabezados por Raúl Ramos Rivadeneyra, los voceadores visitaron a la Virgen de Guadalupe.

unomásuno / Fotos Raúl Ruiz

Miles de ellos agradecieron a la Guadalupana los favores recibidos en el año


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

JULIO PADILLA REPORTERO

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó la captura de 23 personas que mantenían privadas de su libertad y explotadas laboral y sexualmente a 107 personas en Iztapalapa. Miguel Angel Mancera, procurador capitalino, informó en conferencia de prensa que se solicitará una orden de arraigo contra todos los presuntos responsables, entre quienes se encuentra el presunto líder, José Antonio Villa Ramos. El funcionario confirmó que las personas rescatadas eran sometidas a una forma moderna de esclavitud, término que

evitan los códigos penales actuales, pero que se encuentra tipificado

En este inmueble los tenían encerrados.

como trata de personas, en este caso en su modalidad de explotación laboral y sexual. Explicó que las vejaciones se cometían en un inmueble que operaba como un supuesto centro de rehabilitación para personas adictas, bajo la razón social "Hospital Santo Tomás, Los Elegidos de Dios". Dichas instalaciones se ubicaban en el número 157 de avenida Chapultepec, colonia Jardines de San Lorenzo, en la referida demarcación. Detalló que los detenidos interceptaban a las personas, principalmente en las inmediaciones de la Central de Abasto, para luego trasladarlas al "centro de rehabilitación". "Ahí, las víctimas vivían en condiciones infrahumanas, insalubres, hacinadas, en condiciones extremas de maltrato y abuso sexual; varias de ellas ya fueron

trasladadas a hospitales por evidentes grados de desnutrición, deshidratación, laceraciones, infecciones y fracturas, entre otros padecimientos", señaló. Mancera indicó que las víctimas, lejos de recibir un supuesto tratamiento, eran obligadas a maquilar bolsas de plástico para centros comerciales, así como pasadores para el cabello. Agregó que los agraviados cumplían jornadas de trabajo de hasta 16 horas y no recibían remuneración económica alguna y para que no escaparan eran encerradas en cuartos con puertas de metal, candados y cadenas. Las víctimas provienen principalmente de los estados de México, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Chihuahua y Nuevo León, y varias de ellas no hablan español, afirmó el procurador.

Indicó que la mayoría de los retenidos eran en hombres, cuyas edades

oscilan entre los 14 años y los 70 años de edad. El titular de la PGJDF subrayó que se verificarán las condiciones en que operaba el supuesto centro de rehabilitación, y si contaba con permisos, para detectar si hay autoridades involucradas por negligencia. Explicó que también se verificará si en la operación de ese lugar está implicada alguna agrupación religiosa, pues varias de las personas rescatadas muestran un grado de adoctrinamiento. Mancera Espinosa agregó que se establecerán contactos y mecanismos de colaboración con autoridades de otros estados, para que investiguen si hay sitios que operan de manera similar o que lo hagan con la misma razón social.

Vivían en condiciones infrahumanas.

Los 23 detenidos reclutaban y tenían esclavizados a más de un centenar de personas provenientes de distintos estados.


16 NOTIVIAL

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Realiza Amigos del MAP venta de

garage para apoyar a artesanos Conaculta y el GDF, los beneficiados SARAHI PÉREZ

¡

REPORTERA

unomásuno / Arturo Martínez.

C

on la finalidad de apoyar a los artesanos en esta época de crisis y de colaborar con el Museo de Arte Popular, la asociación Amigos del MAP inauguró el día de ayer una venta de garage que espera recabar más de un millón de pesos para destinarlos al fortalecimiento de la tradición artesanal mexicana. En entrevista para unomásuno, la organizadora del evento, Viviana Corcuera, explicó que el patronato del museo tiene que juntar anualmente siete millones de pesos para ayudar al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y al gobierno del Distrito Federal, por lo cual, las ventas de garage tienen la finalidad de contribuir con algún monto. "Con estos eventos estamos juntando el dinero que se requiere anualmente y además pensamos que era muy importante hacerlo debido a que viene Navidad y la crisis mundial está muy desagradable, especialmente para la gente que ha tenido problemas de desempleo", precisó. Asimismo, comentó que el pasado mes de mayo también se realizó la actividad y se recabó un millón 800 mil pesos, por lo cual, con la venta inaugurada el día de ayer se espera juntar una cantidad similar; "vamos a ver

Tienen como fin recaudar más de un millón de pesos. cómo nos va estos tres días por la crisis económica", dijo. Así, en la casa ubicada en Sierra Madre 455, en las Lomas de Chapultepec, se están vendiendo artículos como obras de arte, vestidos de novia, joyería, accesorios para dama y caballero, vajillas, regalos y muchos artículos más, a precios muy accesibles. Al respecto, Corcuera especificó que los objetos del evento vintage

(moda y artículos antiguos considerados clásicos) fueron donados y sus precios van desde los cinco hasta los 3 mil pesos. Cabe señalar que la entrada al lugar es totalmente gratis y pueden asistir todas las personas que deseen adquirir un producto con 50 por ciento de descuento y quienes quieran apoyar la artesanía mexicana lo podrán hacer hasta el día de mañana.

Implementarán brigadas contra influenza en peregrinación del 12 de diciembre Con la finalidad de prevenir la diseminación del virus de la influenza A H1N1 durante la peregrinación del 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, la delegación Gustavo A. Madero implementará brigadas médicas en las cuales se distribuirá gel antibacterial y cubrebocas, además de otorgar atención médica a peregrinos que presenten los síntomas de la enfermedad. A través de un comunicado, la demarcación precisó que las acciones forman parte del Operativo Basílica GAM 2009, que se realizará durante la temporada navideña y las celebraciones del 12 de diciembre. Asimismo, expuso que para atender a todos los peregrinos y visitantes, la delegación tiene lista una villa navideña para la recreación de los más de cinco millones de fieles católicos que se espera arriben al recinto religioso. Explicó que el lugar consiste en un poblado navideño donde se representarán pastorelas, villancicos y un nacimiento viviente, "a fin de que los viajeros en su camino hacia la Basílica disfruten de este singular paisaje". Por otra parte, cabe señalar que el delegado, Víctor Hugo Lobo, refirió durante el encendido del árbol de 15 metros de altura que adorna La Villa, que para prevenir los contagios por el virus de la influenza se desplegarán brigadas médicas y se colocarán varios puestos de atención médica.

Vacunas evitarán propagación del virus.

QUE POCA McKormick!, la verdura cruda que no se valen estas ondas, nos corren el rollo-queja de que un mono de más o menos una tostada de edad de apellido Ocaña, que se presume batea de los dos cachetes, ya que iguanas ranas acosa psicosexualmente a chavas, chavos y chambiadores (as) agarra parejo, el muy jiju en el Cecati número 13 ubicado cerquita del Museo Anahuacalli Diego Rivera, prometiéndoles una plaza en ese lugar. PORQUE dice que lo mandó la SEP para andarle cuidando la espalda (en todos los órdenes) a la directora Laura Eréndira Mendoza Ramos .CUYO contubernio es muy sospechoso porque ha logrado que ella los ponga en manos de policías , tanto a maestros, alumnos y trabajadores para que los ofendan como les da la gana, para que les pasen una "báscula" rigurosa, porque dice Ocaña y lo solapa la directora, que todos son unos rateros chonchos y hay que revisarlos para que no se claven los materiales. URGE una investigación a fondo de la violación a los Derechos Humanos, porque ese Cecati forma parte del sistema federal de la SEP, y que la contraloría investigue la serie de malversaciones de cuotas e inscripciones por concepto de cursos pirata que cobran trimestral y semanalmente, aparte los pellizcos que le meten a los alumnos regulares cobrándoles por todo y por nada, la violencia laboral es todavía una realidad en el servicio público , las jerarquías e ínfulas del poder mueven a los directivos a explotar y abusar laboralmente de sus empleados. OTROS involucrados en el cochinero son el mentado licenciado Jesús Cortez, jefe de capacitación del Cecati 13, la directora Laura Heréndira Mendoza Ramos , por lo que debe intervenir el director general del Centro de Formación para el Trabajo, Bernardo Cisneros Buenfil, y el Colegio de Asuntos Laborales del SNTE que afectan a los trabajadores familiares y educandos. SIGUEN LOS chismes a varo en la llamada base "Tenochs", pobre del nuevo coordinador del Servicio al Transporte, el ése Raúl Domingo Miliani Sabido, porque es sabido que le heredaron un costal de alacranes de lo más ponzoñosos y venenosos que se pudiera imaginar, nos pasan la película que el mentado Gustavo Díaz "El Cabezón, que se ha hecho supermilloneta pues tiene más de 20 años de estar en el transporte robando hasta más no poder, al igual que otro mono de nombre Roberto González El Pollován" que de vendedor de pollo en pedazos en un puesto callejero se ha hecho de la pura luz extorsionando a sus mismos compañeros inspectores bajo su mando con el entre, y se jacta de que ahora es socio del Bachoco y con pollerías en las calles de López y Aranda, primer cuadro de la capirucha, dicen que es un borregota y habla al peso del chimuelo en ausencia de los hombres. OTROFO QUE la neta nos pasan los datos es más o menos de la misma catadura es un mentado Esteban López "El Chundo" que dizque es muy lión (¡ay nanita!), que llegó a la capirucha hace muchos años cargando la "escalera" de las jaulas de pájaros, que atrapaba en su natal Mangas, Estado de Hidalgo, la tierra de su primo y protector Fabián López Escamilla cuando era segundo de Martín del Castillo Toledo, que fuera director de Autotransporte Urbano y quien lo dio de alta como inspector convirtiéndose en un cangurote choncho, ya que lo hicieron después jefe en la delegación Gustavo A. Madero, una de las mejores plazas para sacar la lana de las extorsiones a los transportistas y camellitos del volante. DONDE estacionaba a tochos morochos los guajoloteros del paradero Indios Verdes, Rosario y rutas de peseras, también bailando a los de las de autobuses como Aco o Cometa de Oro, propiedad de Vicente Barrera y su chavo Pepe Loco; Tizayuca, de Alejandro Ariel Aguilar; México Zihuatanejo, de Luciano Rodríguez Barrera; México Cuautepec, de Agustín Pérez; Buendía, de Pedro Martínez y sus carnales "Los Sapotes"; San Pablo Tecalco, de Edmundo Martínez (ya RIP); Tultepec, de la familia Urban; Ecatepec, de Pancho Malagón; México Tlane, de "El Febronio"; México Coyotepec, "El Mano Negra" (ya RIP) y su compadre Ismael Contreras; Monte Alto, de la familia Hernández y otro restaurante que sería imposible de enumerar por falta de espacio, la GAM e Iztapalapa son minas de oro para los ratas de dos patas inspectores del transporte. NOS AGREGAN que el mentado "Chundo" era tranca diaria junto con el Chamín Garduño ex tira de la DFS , López Escamilla y recua le dieron mate en puntos trovos a dos parroquianos en el bar "El Paraíso" de la colonia Magdalena Mixhuca (AL CHICO RATO LE SEGUIMOS) Email:jefegaytan1@live.com.mx


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Congela EU bienes de los Beltrán Leyva Enlista el Departamento del Tesoro 10 empresas del crimen organizado

Reportan cinco heridos.

Atacan central policiaca; hay cinco muertos VÍCTOR HUGO ROBLES MÚJICA CORRESPONSAL

Un ataque a la instalaciones de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) dejó un saldo de cinco personas muertas y cinco heridos, entres cuatro agentes policiacos y dos civiles. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil informó que siendo aproximadamente las 17:40 horas, en la comunidad de Las Cruces, municipio de Coyuca de Catalán, elementos de la Policía Federal, Policía Ministerial, Agentes del Ministerio Público de la Federación integrantes de la UMAN, y dos grupos de la Policía Estatal, al salir a realizar un operativo de inspección, fueron agredidos por desconocidos con disparos de proyectil de arma de fuego, por lo que los elementos policíacos repelieron la agresión con un resultado de cinco muertos, Alfonso Benítez Luna, agente del Ministerio Público Federal, Armando Mota Cortéz, comandante de la Policía Ministerial Federal, Policía Estatal José Cortes Molina, y dos presuntos delincuentes no identificados. Asimismo señala que resultaron heridos, dos policías estatales, dos secretarios de la policía ministerial federal y un delincuente, los que fueron trasladados a recibir atención médica. Mientras tanto personal de la Sedena, Marina y corporaciones policiacas realizaron recorridos por la zona de Tierra Caliente para detener a los responsable del ataque perpetrado en de la oficina de la UMAM.

W

ashington.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a 22 personas y 10 empresas en la lista de narcotraficantes designados y congeló sus bienes por sus presuntos vínculos con la organización criminal de los Beltrán Leyva. Las empresas enlistadas, cuyo nombre no fue divulgado de inmediato, corresponden a los ramos de paquetería aérea y terrestre, menudeo de aparatos electrónicos, importación y exportación de productos médicos, asesoría de negocios y servicios hospitalarios. Entre los estados donde se ubican figuran el Distrito Federal, Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Sonora, Jalisco, Estado de México y Baja California. Las empresas se hacen sujetas a sanciones económicas impuestas bajo la legislación contra cabecillas del tráfico de drogas, incluida el congelamiento de sus bienes en Estados Unidos y la prohibición de toda transacción de negocios con estadunidenses. La Oficina de Control de Bienes Foráneos (OFAC) del Tesoro señaló que el cartel de los Beltrán Leyva es responsable por el trasiego de cocaína y heroína de Estados Unidos a México, así como por "incontables" muertes de policías y militares mexicanos. "La organización de los Beltrán Leyva es responsable por actos de violencia terrible en busca de dinero", señaló el director de la OFAC Adam Szubin. "La acción busca descarrilar sus mal logradas ganancias, enfocándonos en una amplia red de entidades comerciales utilizadas para trasladar, lavar y esconder las ganancias de sus

Entre las propiedades del hampa se encuentran empresas especializadas en fletes internacionales. crímenes", señaló el funcionario. La organización criminal de tráfico de drogas de los hermanos Beltrán Leyva e individualmente a Marcos Arturo Beltrán Leyva, fueron incluidos en mayo del 2008 por el presidente George W. Bush en la lista de cabecillas del tráfico de drogas. Estados Unidos hizo notar que la organización de los Beltrán Leyva mantiene una "violenta guerra" contra el cártel de Sinaloa, que a su vez fue incluido en la lista de cabecillas del narcotráfico en abril pasado, junto con su líder Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

Héctor Beltrán Leyva fue encauzado por cargos de tráfico de drogas por un gran jurado de la capital estadunidense en 2004 y existe una recompensa de 2 millones de dólares por información conducente a su captura. La legislación de cabecillas del tráfico de drogas permite al Ejecutivo tomar tales acciones cuando determina que un traficante extranjero representa un riesgo a la seguridad nacional de EU. La legislación estadunidense fue modelada en un programa similar del Departamento del Tesoro contra los cárteles de las drogas en Colombia.

Desmantelan banda que reclutaba mujeres para prostituirlas

Con engaños se las llevaban al vecino país del norte.

La Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó una orden de aprehensión girada por un juez federal contra cinco integrantes de una banda que reclutaba mujeres en México con engaños o a la fuerza para prostituirlas en Estados Unidos. La dependencia precisó en un comunicado que dicha banda se dedicaba desde 2000 a la trata de personas y engancha-

ba a sus víctimas en Tlaxcala, Distrito Federal, Tijuana, y otras ciudades, para después llevarlas a Atlanta, Georgia, donde eran prostituidas. Indicó que la orden de aprehensión contra los implicados fue emitida por el Juzgado 18 de Distrito de Procesos Penales Federales a petición del fiscal de la Federación de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y

Organos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Dentro de la causa penal 160/2009-III fueron aprehendidos Miguel Angel Romero Rugerio, Emiliano Romero Ramírez, María Juana Rugerio Saucedo, Cristina Hernández Suárez "Alondra", y Maximina Ramírez Morales, por el delito de trata de personas y delincuencia organizada.


18 JUSTICIA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Capturan a líder de “La Familia Michoacana” La detención se logró en las inmediaciones de Michoacán Ultiman a abogado dentro de su despacho

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

E

n Morelia, donde se presume es el santuario del grupo criminal “La Familia Michoacana”, fueron detenidos tres presuntos secuestradores, entre ellos el líder de las células que operan en los municipios mexiquenses de Tultepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, cuyos integrantes se dedicaban a secuestrar, extorsionar, a vender protección al narcomenudeo y a asesinar a quienes no se plegaban a sus exigencias. La Secretaría de Seguridad Pública Federal dio a conocer que como resultado del operativo llevado a cabo en las inmediaciones de la capital del estado de Michoacán, se logró la captura de tres presuntos integrantes de una banda de secuestradores que, presuntamente, están al servicio de “La Familia”. Entre los detenidos, figura Gael Enrique Hernández García, alias “El Rizos”, de 27 años de edad, presunto jefe de los grupúsculos que mantenían aterrorizados a los moradores de cuando menos siete municipios del Estado de México. Conforme a trabajos de inteligencia, se sabe que “El Rizos” tomó el lugar de Javier Gómez Torres, alias “El Arqui”, uno de los jefes de la organización criminal, luego de que fue detenido el 25 de mayo de 2009, también en Michoacán, por elementos de la Policía Federal. Este sujeto presuntamente se encargaba de coordinar a

Por operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) en la modalidad de depositar bienes, así como por portación de arma de fuego del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, fue condenado a 13 años de prisión Miguel Angel Guzmán Loera, alias “El Mudo”, hermano del jefe del cártel de Sinaloa, el fugitivo

Graves bajas ha sufrido el grupo delictivo por la acción de la justicia. los operadores y sicarios en el Estado de México, cuyos hechos se hallan relacionados en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/150/2009. “El Arqui”, también coordinaba a operadores y sicarios en los municipios de Charo y Tzitzio, en Michoacán, donde contaba con diversas casas que utilizaban como puntos de reunión, así como bodegas de armas y/o droga, que habilitaban como laboratorios clandestinos, para la venta o producción de drogas. En esta ocasión, “El Rizos” fue detenido junto con Hilda Camacho Villagómez, alias “La Hilda”, originaria de Guanajuato,

cuya función era la de rentar las casas de seguridad y Gerardo Moreno Lozano, alias “El Taz”, originario de Reynosa, Tamaulipas; éste era contador y trabajaba bajo las órdenes de Hilda. En el transcurso de las investigaciones se logró acreditar su participación en los secuestros de un comerciante de 38 años de edad, plagiado el 10 de septiembre de 2008, en la Ciudad de México, por quien exigieron una cuantiosa cantidad de dinero, a cambio de su libertad. Otro comerciante secuestrado el 11 de septiembre de 2008, en el Estado de México, por el que pidieron también un millonario rescate.

Condenan a 13 años de prisión al Mudo Joaquín “El Chapo” Guzmán. Tras valorar los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO), dentro del pro-

El delincuente fue capturado en junio del 2005.

ceso penal 30/2005, el Juez VI de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, con sede en el Estado de México, resolvió sentenciar a Miguel Angel a 13 años y tres meses de cárcel. Conforme a las indagatorias, se logró establecer que “El Mudo” utilizó el sistema financiero del país para abrir diversas cuentas bancarias utilizando nombres falsos, como Lucio Guadalupe Pérez Cano, Gabriel Bernal Castro, Adalberto García Vidana y/o Miguel Angel Sánchez Ruiz, realizando numerosos depósitos de recursos provenientes de la actividades ilícitas realizadas por su consanguíneo y al ser detenido, se le encontró en su poder un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. A la fecha, la familia de “El Chapo” Guzmán ha sufrido ocho

bajas, cuatro han sido ejecutados y otros cuatro detenidos. Uno de sus hijos, Edgar Guzmán Beltrán, de 22 años, fue asesinado el 8 de mayo del 2008 en un centro comercial de Culiacán. Ahí murieron dos familiares más, un tío y un primo de Edgar. En junio de 2005, en Zapopan, Jalisco, fue detenido otro de sus hijos, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito. Se le sentenció a cinco años de prisión por lavado de dinero, aunque en abril del 2008 fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas y el 31 de diciembre de 2004 asesinaron en el Penal La Palma (hoy Altiplano), a su hermano Arturo Guzmán Loera, alias “El Pollo”; quien estaba recluido desde septiembre de 2001 por ser uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa.

Tijuana.- Un abogado fue asesinado esta mañana a balazos, mientras se encontraba en su despacho, ubicado en una zona residencial de esta ciudad fronteriza, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La fiscalía estatal informó que de acuerdo con los primeros reportes, el atentado ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este jueves, en la calle Gobernador Rico, de la colonia Gabilondo, donde se ubica el despacho. Mencionó que la víctima fue identificada como Eleuterio Cacho Ortiz, de 42 años, quien recibió al menos un impacto de arma de fuego. Expuso que hasta el momento se desconoce el móvil del asesinato, sin embargo, las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para localizar a el o los responsables. Precisó en el interior del bufette jurídico donde se localizó el cuerpo de Cacho Ortiz también fueron hallados tres casquillos de arma calibre .38.

Tras el crimen, la movilización policiaca.


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Aseguran viviendas, armas y drogas en operativos sinaloenses Pese al voluminoso decomiso no hubo detenidos

C Iba para EU.

Decomisan más de 15 kilos de cocaína en la frontera norte Reynosa, Tamps.Agentes de Aduana y Protección Fronteriza detuvieron a una mujer que pretendía ingresar a territorio estadunidense más de 15 kilos de cocaína, a través del cruce internacional entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas. La CBP (por sus siglas en inglés) informó que la detenida fue identificada como Norma A. Cavazos, de 33 años de edad, y con residencia en el puerto de Brownsville. Señala que los hechos se registraron en la garita migratoria del cruce “Gateway”, a donde arribó la mujer a bordo de una camioneta Chevrolet, Equinox, en la que, al ser revisada con equipo especial, se detectaron 14 paquetes en un compartimento artificial de la unidad. Establece que los paquetes arrojaron un peso de más de 15 kilos de cocaína, valuadas en más de un millón cien mil dólares en el mercado de Estados Unidos. La detenida, la droga y el vehículo fueron entregados a los agentes especiales de inmigración y aduana (ICE por sus siglas en inglés), quienes a su vez turnarán este caso a un juez federal, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes.

uliacán, Sin.- Personal militar aseguró 13 viviendas, 274 armas de fuego, más de 4 mil cartuchos, mil 121 plantíos, 49 mil dólares, 785 mil pesos, 30 vehículos y detuvo a seis personas, del 22 de noviembre al 1 de este mes. En un comunicado, la vocería del Operativo Conjunto Culiacán-NavolatoGuamúchil-Mazatlán informó que en el poblado Bellavista, de Culiacán, decomisaron una casa con 3.3 toneladas de mariguana en 436 paquetes. En la colonia Nuevo Culiacán aseguraron otra vivienda con tres kilos de marihuana, 17 cartuchos y una camioneta blindada; y una casa más con 34 gramos de enervantes, siete armas, 33 cargadores, 727 cartuchos, 8 mil 180 pesos, 58 mil dólares y dos vehículos. En diferentes colonias de Culiacán aseguraron cinco casas, 223 armas, una granada, 92 cargadores, 2 mil 543 cartuchos, 16 envoltorios con explosivos, cuatro estopines, dos cargas de alto explosivo y nueve vehículos, uno de ellos blindado. Además, confiscaron 93 kilos de mariguana, 13 kilos de semilla y 217 gramos de cocaína; en tanto que en Navolato destru-

Soldados realizaron patrullajes en calles de Culiacán. yeron una casa invernadero con 20 kilos de mariguana y 692 plantas. En Salvador Alvarado, Sinaloa, Ahome y Badiraguato, los militares aseguraron tres casas, 23 armas, una granada, 46 cargadores, mil 21 cartuchos, 44 mil 146 pesos, cuatro vehículos, mil kilos de mariguana,

tres de semilla, 197 gramos de cocaína y 58 de crystal. En Mazatlán y Cosalá decomisaron 47 kilos de mariguana, 17 kilos de semilla de mariguana, 500 gramos de semilla de amapola, dos vehículos con reporte de robo, 17 armas, un cargador y 18 cartuchos.

Atacan comandancia en Aguascalientes; dos muertos Aguascalientes, Ags.- Al menos dos elementos de la Policía Municipal de San Francisco de los Romo murieron y tres resultaron heridos por un ataque a la comandancia local por parte de un grupo armado, informó el alcalde Efraín Castillo. Explicó que los hechos se registraron después de las 7:00 horas de hoy, cuando sujetos a bordo de camionetas rodearon el edificio sede de la Policía Municipal de

San Francisco de los Romo y lo atacaron con armas de fuego y granadas. Los dos oficiales fallecidos fueron identificados como Clemente Castorena Díaz, de 40 años, y Manuel Robles Prieto, de 38, en tanto que tres uniformados más resultaron lesionados, sin que se diera a conocer su identidad y su estado de salud. El alcalde comentó que no fue posible repeler el ataque, debido al número de

El ataque perpetrado por sicarios dejó varias víctimas.

sujetos que perpetraron la agresión y por el tipo de armas que utilizaron. Testigos señalaron que los agresores arribaron en varias camionetas tipo Suburban y tras el ataque se dieron a la fuga. Corporaciones de varios municipios, estatales y federales, así como elementos militares se sumaron a un operativo de búsqueda que abarca principalmente el norte del estado, y que incluso se extiende al estado de Zacatecas, con ayuda de un helicóptero de la Policía Estatal de Aguascalientes. Detienen a presunto agresor El gobernador Luis Armando Reynoso Femat confirmó la detención de un individuo vinculado al ataque registrado contra la comandancia de la Policía Municipal de San Francisco de los Romo, donde murieron dos uniformados. El mandatario estatal dijo que el implicado presuntamente pertenece al grupo delictivo conocido como “Los Zetas”, sin embargo, no dio más detalles sobre el detenido o el lugar donde se le detectó, pero confirmó que ya están en proceso las investigaciones. “Aparentemente son “zetas”, según lo que me han informado pero hay que esperar la investigación ahora del detenido, está en manos de la autoridad competente”, dijo el mandatario.


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.60

unomásuno

Amenaza piratería economía global Concluye V Congreso Mundial contra falsificación y piratería

C

ancún, Q. Roo.Especialistas de más de 80 países que participaron en el V Congreso Mundial sobre Lucha contra la Piratería y la Falsificación advirtieron las amenazas que provoca esa actividad ilegal en la recuperación de las economías, luego de un año de crisis mundial. En las conclusiones de este encuentro organizado por la Interpol, los representantes de gobiernos, empresas y organizaciones sociales señalaron que las inversiones privadas para negocios en todo el mundo pueden verse limitadas ante los riesgos que implica la violación a los derechos de autor y de propiedad intelectual e industrial. En ese sentido destacaron que ahora los principales activos de las empresas son los intangibles, como la creatividad, la inventiva y el ingenio, que son fácilmente extraíbles de los productos por organizaciones del crimen que no respetan fronteras. Los expertos coincidieron en que los costos de la piratería para el mundo son incalculables, pues en ello recae la reducción drástica de los ingresos tributarios de los gobiernos y una mayor inversión en el combate al crimen organizado. Esa actividad ilegal representa también un mayor gasto para atender las enfermedades, males y muertes que causan aquellos productos que no pasan por ningún control de calidad y que se venden de manera indiscriminada al público, añadieron. Por ello los especialistas, líderes y organizaciones hicie-

ron un llamado urgente a los gobiernos de todo el mundo para incrementar las acciones en ese rubro. Este congreso mundial, organizado por la Interpol y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se celebró por primera vez en América Latina.

Económicos (OCDE) presentó datos actualizados que revelan que el comercio internacional de productos piratas y falsificados ha aumentado a más de 250 mil millones de dólares, casi dos por ciento del comercio mundial, por encima de 200 mil millones de dólares que se reportaron

Interpol reiteró su compromiso de reforzar la asesoría a los países que lo requieran, como la capacitación de agentes policiales, pues se enfatizó que tanto las aduanas como las policías, la sociedad, las empresas y los gobiernos deben sumar esfuerzos para combatir ese

Los expertos coincidieron en que los costos de la piratería para el mundo son incalculables. Para ello se contó con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (WCO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), la Cámara de Comercio Internacional (ICC), mediante su iniciativa Acción Empresarial para Detener la Falsificación y la Piratería. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo

en 2007. Las conclusiones y recomendaciones de este congreso se harán del conocimiento de los líderes de los países y la Interpol las pondrá a disposición de sus 180 miembros, con el fin de que tomen de otras partes del mundo las experiencias que les sean útiles en el combate a la piratería. Durante los trabajos, la

flagelo generado por el crimen organizado. El responsable del programa de Derechos y Propiedad Intelectual de Interpol, John Newton, dijo que un tema recurrente en el encuentro y una característica constante de la falsificación y la piratería es el rol central de organizaciones criminales trasnacionales.

Telcel gana batalla a Axtel

Telcel podrá cobrar a Axtel 300 millones.

El fallo a favor de Telcel que le otorga el derecho de cobrar a Axtel más de 370 millones de pesos por tarifas de interconexión se refiere a una resolución emitida por Cofetel en agosto de 2006 y no representa ningún impacto o contingencia financiera ni contable para la telefónica. En un comunicado, Axtel señala que la resolución a la que se refiere Telcel "no está ligada de ninguna forma con la resolución de tarifas hecha por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en septiembre de 2008 sobre

la cual Axtel se ha basado para pagar los costos de terminación fijo-móvil a partir de esa fecha". Este jueves Telcel dio a conocer que recibió un fallo favorable en materia de tarifas de interconexión por parte del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal de la sentencia de primera instancia que ordena a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) dejar sin efectos la resolución del 31 de agosto de 2006.

El sector continúa decreciendo.

Aún no toca fondo la industria automotriz La industria automotriz adelantó que probablemente será hasta 2010 cuando las ventas internas del sector toquen fondo e inicie un periodo de lenta recuperación. La industria continúa decreciendo, pese a que las ventas del sector reflejan leve recuperación desde octubre pasado, cuando la caída fue de 18.5 por ciento contra los declives de hasta casi 30 en meses anteriores, y la previsión de que la situación se repetirá conforme al conteo preliminar de noviembre de 2009. El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), José Gómez Báez, dijo que los representantes del sector realizan un análisis para cuantificar si esta crisis en la industria ya tocó fondo o sigue en declive. "Lo que estamos haciendo es un análisis a partir de tomar en cuenta diferentes variables, para poder determinar si ya estamos tocando piso o seguimos cayendo", precisó. Aunque los promedios mensuales de ventas muestran desde octubre leve recuperación frente a meses anteriores -lo que anticipó podría repetirse en el conteo final de comercialización de vehículos en noviembre pasado-, en términos comparativos la industria continúa en descenso. Adelantó que si la industria no llega a completar la comercialización de por lo menos 730 mil vehículos a finales de año, eso querrá decir que "seguimos cayendo". De enero a octubre pasado el sector acumuló ventas domésticas por 598 mil 044 vehículos, es decir 29.3 por ciento menos que en igual periodo del año anterior cuando comercializó 845 mil 670 unidades. Aunque de acuerdo con las cifras preliminares de venta de los distribuidores a noviembre pasado, la caída será mucho más leve que en los primeros meses del año, el sector sigue perdiendo participación comparado con el año anterior. Explicó que el último trimestre de 2009 no puede compararse por completo con igual periodo del año anterior, porque fue en octubre de 2008 cuando inició la crisis en el sector automotriz, hacerlo sería sesgado y no reflejaría la realidad de la industria.


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


22 MUNDO

Atentado en Somalia deja 14 muertos En el ataque, ocurrido en un lujoso hotel de Mogadiscio, murieron tres ministros del gabinete

U

n atacante suicida vestido como mujer detonó su carga de explosivos ayer y mató a 14 personas, incluidos tres ministros del gabinete somalí, en un elegante hotel en la capital de Somalia durante una ceremonia de graduación universitaria. El atacante llevaba puesto un velo y zapatos de mujer, dijo el ministro de información, Dahir Mohamud. El ataque creó nuevas dudas sobre la habilidad del débil gobierno somalí para controlar una zona pequeña de la capital que controla. Alrededor de 40 estudiantes de la Universidad de Benadir se habían reunido para recibir sus diplomas en el hotel Shamow, cerca de la sección de Mogadiscio que controla el gobierno somalí. Cientos de personas habían asistido a la graduación de estudiantes de medicina, sistemas e ingeniería. "Lo que pasó es un desastre nacional", dijo el ministro de Información Dahir Mohamud Gelle, que confirmó que los ministros de Educación, Educación superior y Salud murieron

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

El atacante llevaba puesto un velo y zapatos de mujer, dijo el ministro de información, Dahir Mohamud. en el ataque. Los ministros de Deportes y Turismo sufrieron heridas. La Unión Africana condenó el ataque "Un acto tan inhumano y cobarde destinado a frenar el proceso de paz no afectará la resolución y determinación de la Unión Africana de apoyar al

pueblo de Somalia en su lucha por la paz y la reconciliación", dijo la unión en un comunicado. Ningún grupo se adjudicó inmediatamente la responsabilidad, pero se sospecha de los milicianos de Al Shabab, un grupo que tiene vínculos con Al Qaeda y controla gran parte de Somalia.

EU condena a 27 años de prisión a narco mexicano Nueva York.- El mexicano Gilberto Salinas Doria fue condenado en Estados Unidos a cumplir 27 años en prisión por haber importado a este país más de 200 toneladas de cocaína entre 1994 y 1999, informó la fiscalía federal en Nueva York. Salinas Doria, miembro del cártel de Juárez, fue extraditado de México en marzo de 2007 y se había declarado culpable de los cargos en diciembre de 2008. La fiscalía de EU declaró en un comunicado que entre 1994 y 1999, Salinas recibió la cocaína de los otros acusados en este caso: Alcides Ramón Magaña y Jesús Albino Quintero Meraz, cabecillas del cártel de Juárez y ambos encarcelados en México. Salinas participó en el transporte y envío de la droga a distribuidores en Nueva York y otras ciudades estadounidenses. Aproximadamente 4.4 toneladas de esa droga fueron confiscadas por agentes federales en Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania entre 1997 y 1999. Ramón y Quintero hicieron también los arreglos precisos para que un tercer implicado, el entonces gobernador del estado de Quintana Roo, Mario Ernesto Villanueva Madrid, recibiera pagos relacionados con esas actividades ilegales. Según la fiscalía, desde 1994 hasta al menos diciembre de 1996, Ramón dispuso el pago a Villanueva de unos 500 mil dólares por cada envío de cocaína que pasara por su estado. Salinas Doria fue asegurado en México en 1998, pero logró escapar, aunque más tarde fue detenido en Venezuela y entregado en 1999 a las autoridades mexicanas, que le extraditaron a EU en 2007. La fiscalía explicó que Villanueva está detenido en México y pendiente de ser extraditado a Estados Unidos.

Taiwan apoya lucha global contra influenza AH1N1 Donará vacunas a países necesitados Taipei,- El presidente Ma Ying-jeou dijo que Taiwan, uno de los 15 países del mundo capaces de producir vacunas contra la influenza AH1N1, donará vacunas a la Organización Mundial de la Salud (WHO, siglas en inglés) para el uso de los países necesitados, una vez que dicha epidemia quede eficazmente controlada en el país. En una visita a los pacientes de la influenza AH1N1 en un hospital de Taoyuan, en el norte de Taiwan, Ma dijo que la voluntad de Taiwan de donar vacunas demostrará que el país es un "creador de la paz" y un "propagador de amor" en la comunidad internacional. Ma dijo estar contento de ver que dos pacientes infantiles en el hospital ya se habían recuperado totalmente de la influenza AH1N1. Citando a una encuesta llevada a cabo por la Administración Nacional de la Salud (ANS), el primer mandatario dijo que casi el 90 por ciento del público en general conocía muy bien las medidas contra la influenza AH1N1. "Esto también demuestra que los ciudadanos de Taiwan tienen un alto nivel de conocimiento respecto a la salud", puntualizó Ma. Citando a otras estadísticas, Ma dijo que el 70 por ciento de los ciudadanos tenían la voluntad de ser vacunados con-

tra la influenza AH1N1, y que sólo el 30 por ciento tenían dudas al respecto. Ma agregó que durante su visita a Latinoamérica en julio de este año, los jefes de los aliados diplomáticos de Taiwan en Centro y Sudamérica alabaron altamente el nivel de la tecnología médica de Taiwan, cuando les mencionó que Taiwan podría producir las vacunas contra la influenza AH1N1. Taiwan empezó ya la masiva inoculación gratuita contra la influenza entre algunos sectores de su población a mediados de noviembre, usando las vacunas fabricadas por la "Adimmune Corporation" de Taiwan, y algunas importadas.

Ma Ying-geou.


VIERNES 4 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Jorge Negrete será recordado mañana!... Murió en EU el 5 de diciembre de 1953 iudad de México.-Jorge Negrete "El Charro Cantor", nació en la hermosa capital del estado de Guanajuato en 1911 y murió el 5 de diciembre de 1953 en la populosa ciudad de Los Angeles, California…..ESTUDIO EN EL H. COLEGIO Militar (su padre fue el general David Negrete Fernández)….SE FUE A TRABAJAR a Estados Unidos en busca del triunfo como cantante, actividad que más le emocionó. Cantaba zarzuela y mazurcas….EN NUEVA YORK formó dueto con el actor-cantante Ramón Armengod…EN MEXICO debutó en la radiodifusora XETR, interpretando arias y canciones napolitanas…INGRESO A XEW, de Emilio Azcarrága Vidaurreta y fue bautizado como "El Charro Cantor"….LA PELICULA "La madrina del diablo" marcó su debut en el cine mexicano bajo la dirección de Ramón Peón (1937) y actuó junto con María Fernanda Ibáñez, la única hija de Sara García "La abuelita del cine nacional". A partir de este filme personificó al prototipo ideal del charro cantor y romántico, de temperamento galante y bravucón….!AY JALISCO no te rajes!", con Gloria Marín fue su primer éxito taquillero….REPENTINAMENTE Jorge se convirtió en el actor más cotizado del cine mexicano… CON MARIA FELIX filmó "El peñón de las ánimas", que marcó el debut de María en plan estelar. (Años después se casaron)… Se rodó la cinta en 1942…. EN LA DECADA de los 50`s, Jorge trabajó con Pedro Infante en la única película que filmaron juntos, "Dos tipos de cuidado"…. JORGE FUE LIDER apasionado de la ANDA y casi entregó su vida a ese sindicato de actores…. Jorge Negrete. SU UNICA HIJA es Diana Negrete y mañana habrá ceremonias en la tumba de Jorge en el cementerio Jardín, lote de actores en la delegación Alvaro Obregón. Rostros, nombres y noticias… EL TELETON se iniciará hoy con el apoyo del pueblo mexicano y de todos los medios informativos. Muchos artistas colaborarán con el Teletón. Se apoya a la niñez con capacidades diferentes. La meta es superar los 442 millones de pesos para continuar con la construcción de Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT). En 1997 se iniciaron los "Teletones" en México y ya funcionan varios CRIT en el país. A las 10:30 p.m., comenzará el Teletón 2009, esta noche. ¡Hay que cooperar con esta causa humanitaria! Remolino de notas LUCERO, nuevamente en el Teletón…..FERNANDO LANDEROS confía plenamente en la bondad del pueblo mexicano para continuar la obra de apoyo a la niñez…. "LOS FABULOSOS CADILLACS" llenaron el Auditorio Nacional…. INAUGURAN una estatua de "Chabelo Parlante" en el museo de la ciudad de México… Pensamiento de hoy Siempre hay algo positivo en la mente humana….CORTE! NAIM LIBIEN KAUI recibirá un homenaje de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), por su trayectoria en los micrófonos..¡Muy merecido! ricardoperetealive.com.mx

C

DE

DICIEMBRE

DE

2009

cultura unomásuno

Mario Vargas Llosa: una pena, posible regreso del PRI al poder Recorre el escritor peruano la FIL-Guadalajara

G

uadalajara, Jal.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó que sería "una pena" que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) reconquistara el poder que perdió en el año 2000. "Sería una pena que México retornara a ser el monopolio de un partido tan corrupto como fue el viejo PRI", afirmó el autor de "La ciudad y los perros" en una entrevista a un medio de comunicación mexicano desde España. Vargas Llosa, que asiste a la Feria del Libro de Guadalajara, ciudad del occidente de México, estimó que sería una lástima que "México, que hoy es una democracia imperfecta, como lo son todas las latinoamericanas, pero democracia al fin y al cabo", regresara al pasado. El laureado novelista subrayó que si esta agrupación política, que ganó las elecciones de medio término de julio pasado, regresara a la presidencia, sería un acto de "masoquismo colectivo". El autor de "Conversación en la catedral", que acuñó el término "dictadura perfecta" para definir al México de los tiempos del PRI, que gobernó en México entre 1929 y 2000, dijo que su esperanza es que "el perfeccionamiento de la democracia no se estanque y no sea un

Mario Vargas Llosa con Alberto Ruy Sánchez. retroceso". Ataviado con un traje azul marino, el autor naturalizado español transitó por los pasillos y 'stands' de las diferentes casas editoriales que se encuentran reunidas en la mayor reunión del mundo editorial en español. Acompañado por su esposa Patricia y autoridades del Grupo Planeta, el autor, quien anoche arribó a esta ciudad, se quejó del trato que recibió en el aeropuerto de esta ciudad. "Llegamos anoche cansados y nos vieron cara de contrabandistas, pues nos hicieron que abriéramos las maletas", comentó durante su recorrido.

Un par de minutos después, Vargas Llosa, quien desde 1958 reside en Europa, arribó a otra casa editora donde tomó los libros “La edad de las tinieblas” y “Como la lluvia”, del laureado escritor mexicano José Emilio Pacheco, para llevárselos consigo. El escritor continuó por el pasillo 'H' hasta llegar a 'Artes de México', donde con gran gusto y asombro observó tanto los libros como los objetos artesanales que ahí se mostraban y puso atención a las explicaciones que le daba el escritor Alberto Ruy Sánchez, quien se encontraba en el lugar.

Rivera Garza recibe Premio Sor Juana Inés Guadalajara, Jal.- La escritora mexicana Cristina Rivera Garza recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, dotado de 10 mil dólares, por su novela de suspenso "La muerte me da" durante una

Cristina Rivera.

ceremonia celebrada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La escritora, oriunda de Matamoros, ciudad de la frontera noreste de México, dijo que "se escribe para descubrir, eso se sabe, para intentar descubrir en todo caso, lo que se escribe". Agregó que "la escritura surge por sí misma y siempre desde la intemperie, porque si no se hace desde la intemperie no valdría la pena escribir nada". Nubia Macías, directora de la FIL, que en esta edición XXII tiene como invitada a la ciudad de Los Angeles, dijo que la voz de Rivera Garza ha cambiado después de ocho años,

cuando recibió por primera vez este mismo premio. "A mí me gustaría vivir en un mundo en el que la FIL no tuviera que dedicar un premio a la literatura escrita por mujeres, que la voz de nuestro género fuera tan difundida y tan conocida como es la de los hombres, pero el mundo es como es y en él nos toca abrir esta puerta". El acta del jurado señaló que "Rivera Garza se instala como una detonación del 'thriller' y lo despedaza desde adentro, reinventando las maneras clásicas de narrar. Su dominio del lenguaje literario es sólo comparable con su audacia narrativa y su atracción por el riesgo y la ruptura de los modelos establecidos".

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 25,258, de fecha 23 de Noviembre del 2009, otorgado ante mí, el SEÑOR CONTADOR PUBLICO DON RAUL SANDOVAL DEL CASTILLO, en su carácter de Albacea Testamentario, con la comparecencia de la cónyuge supérstite y única y universal heredera, señora DOÑA HILDA SHERIDAN ESPINOSA VIUDA DE DEL CASTILLO, a bienes de la Sucesión del señor DON HORACIO DEL CASTILLO PRIETO, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, y el señor DON RAUL SANDOVAL DEL CASTILLO, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.


Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Crea Paulina fundación para niños con problemas neurológicos "La Chica Dorada" cerrará el año con presentaciones en Panamá y República Dominicana

M

iami.- La cantante mexicana Paulina Rubio, quien recién fue nominada al Grammy por su disco "Gran city pop", anunció la creación de una fundación a beneficio de niños con trastornos neurológicos. "La Chica Dorada", de 38 años, también prepara para abril próximo el concierto de gala "Paulina & Friends", en el James L. Knight Center, al que planea invitar a estrellas como Jennifer Aniston y Matthew Perry, así como al juez de "American idol", Randy Jackson. Durante el anuncio realizado la víspera en el Hotel & Spa One de Bal Harbour, en el sur de Florida, la intérprete de "Ni rosas ni juguetes" dijo que está enviando mensajes por correo electrónico

Paulina Rubio, altruista.

para conseguir "tanto apoyo como sea posible". La cantante indicó que la idea de tener sus propios hijos con su esposo, el español Nicolás Vallejo-Nágera "Colate", la motivó a crear la Fundación Paulina Rubio, que ayudará a "muchos niños que sufren". "Colate" no acompañó en esta ocasión a Paulina, debido a que el empresario atraviesa por momentos "difíciles" por la muerte de su padrastro. Por último, la cantante hizo un balance respecto al año que está por concluir, y señaló que fue "largo pero hermoso, un poco loco". La intérprete cerrará el año con presentaciones en Panamá y República Dominicana, como parte de su gira internacional "Gran city pop".

Debuta Verónica Jaspeado en "Los monólogos de la vagina" Rosa María Bianchi y Manuel "El Flaco" Ibáñez apadrinarían a la actriz, pero no llegaron La actriz Verónica Jaspeado dijo que descubrió el poder de las mujeres durante su debut en la obra "Los monólogos de la vagina", de Eve Ensler. "Definitivamente es una gran oportunidad para mí, una manera muy personal de acercarme a las mujeres. El poder y la energía femenina se incrementa cuando estamos juntas, es algo totalmente diferente a lo masculino, porque sólo nosotras generamos una magia impresionante", explicó. Abundó: "Cuando estábamos por ensayar la parte de los gemidos (el monólogo de una sexoservidora que da placer a las mujeres) me dio pena y eso que presumo de ser la más desinhibida; sin embargo, a la mera hora me trabé y el director me sugirió que continuáramos al día siguiente". "Me fui a casa frustrada, me

Verónica Jaspeado.

sentía muy mal. La verdad es que nunca había gemido ante un director ni mucho menos delante del público, fue complicado. Ahora ya lo logré, pues una vez que aflojas el resto fluye normal", expresó en tono de broma. Recordó que durante los ensayos, el director Jaime Matarredona le decía que buscara la intencionalidad para encontrar el sentido profundo de cada monólogo. "Me recomendó que lo hiciera como si estuviera platicándole un cuento a un niño con todas esas emociones que conlleva", subrayó. Jaspeado hizo su debut ante la prensa al lado de Lilia Aragón, "con quien moría de ganas por trabajar" y de Mónica Garza, "quien es mi amiga y ya habíamos estados juntas en la obra 'Una pareja con ángel'; el hecho de que me haya tocado con estas joyas es un honor".

Utilizará brazalete electrónico.

Polanski cambiará la prisión por la "Vía Láctea" Ginebra.- El director de cine Roman Polanski será trasladado a su chalet de Gstaad, llamado "Vía Láctea" (Milky Way), donde permanecerá bajo arresto domiciliario. El ganador del Oscar al mejor director por "El pianista" tendrá que permanecer dentro de su chalet y utilizar un brazalete electrónico, después de haber pasado dos meses en prisión. "Polanski será trasladado hoy a Gstaad y debería estar en su chalet después de la una de la tarde", dijo la víspera el portavoz del Departamento de Justicia, Folco Galli. El cineasta conocido por filmes como "La danza de los vampiros", "Tess" y "Chinatown" consiguió la semana pasada que una corte aceptara su oferta de fianza de 4.5 millones de dólares. Ahora, el creador del "Bebé de Rosemary" tendrá que esperar en su chalet a que las autoridades suizas decidan si lo extraditan o no a Estados Unidos, donde se enfrenta a cargos por haber mantenido relaciones sexuales con una niña de 13 años en 1977. La "Vía Láctea", nueva prisión de Polanski, de 76 años, ubicado en Gstaad, una de las estaciones de esquí más exclusivas del país, es un magnífico chalet de cerca de mil 800 metros cuadrados con una vista "alucinante" de los Alpes suizos. Según Galli, dentro de su casa Polanski tendrá libertad de recibir a familiares y amigos, hacer llamadas telefónicas, estar conectado a internet, hacer fiestas, en fin, no tendrá restricciones de ningún tipo a excepción de salir.

Pide McCartney bajar consumo de carne para frenar cambio climático Bruselas.- El ex Beatle Paul McCartney instó a los ciudadanos europeos a reducir su consumo de carne, como iniciativa individual para ayudar en la lucha contra el cambio climático. "Ya no es una elección personal, es algo que afectará a la totalidad del planeta", mencionó el músico, quien insistió en que con sólo dejar de comer un día ese alimento, una persona puede evitar una emisión de gases equivalente a un viaje de unos mil 600 kilómetros. La idea es el eje de la campaña "Less meatLess heat" (Menos carne-Menos calor), que McCartney presentó en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, secundado por el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri, a cuatro días del inicio de la cumbre de Copenhague sobre el clima.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009 SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 30,627 de fecha 20 de noviembre del año 2009, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores GABRIELA CONSUELO MENDOZA BERNAL, NORMA REYNA MENDOZA BERNAL, FRANCISCO REY MENDOZA BERNAL y ADRIANA MENDOZA BERNAL aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor ERNESTO MENDOZA GASCA; asimismo, la señora GABRIELA CONSUELO MENDOZA BERNAL aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

ESPECTÁCULOS 25

unomásuno AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,584 de fecha 19 de noviembre de 2009, otorgada ante mí, el señor Uriel Alejandro Santacruz Martínez, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Martha Irma Martínez y Carmona, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Mediante Instrumento Público número 113,854 otorgado ante la fe del Licenciado ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría Pública número Cinco del Distrito Federal, actuando en el protocolo a mi cargo, el día 26 de Octubre del año Dos Mil Nueve, se inició la tramitación extrajudicial de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor FEDERICO SANCHEZ CASTAÑEDA, que otorgó por su propio derecho, la señora AMPARO RUIZ MENDEZ, como Cónyuge Supérstite y en su carácter de Albacea y los señores PATRICIA SANCHEZ RUIZ, NADIA SANCHEZ RUIZ y OSCAR SANCHEZ RUIZ, por su propio derecho y en su carácter de Coherederos de la referida Sucesión, quienes aceptaron la herencia, así como designaron Albacea a su señora madre AMPARO RUIZ MENDEZ, quien aceptó el cargo y manifestó que a la mayor brevedad, procederá a la formación de los inventarios y avalúos de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F., a 23 de Noviembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la Notaría Nº 96 del D.F.

NAVIERA ROFER, S.A. DE C.V.

NAVIERA ARMAMEX, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA.

CONVOCATORIA

Se convoca a los accionistas de "NAVIERA ROFER S.A. DE C.V." a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará a las 15:00 horas del día 23 de Diciembre del 2009, en el domicilio de la sociedad, ubicado en Homero número 440, piso 10 de la Colonia Chapultepec, Los Morales Polanco, Código Postal 11570, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, con el objeto de tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

Se convoca a los accionistas de "NAVIERA ARMAMEX, S.A. DE C.V." a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará a las 09:00 horas del día martes 23 de Diciembre del 2009, en el domicilio de la sociedad, ubicado en Homero número 440, piso 10, colonia Chapultepec, Los Morales Polanco, Código Postal 11570, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, con el objeto de tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

México, D.F., a 17 de Noviembre de 2009. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

OPERA MARITIMA, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA.

Se convoca a los accionistas de "OPERA MARITIMA, S.A. DE C.V." a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará a las 12:00 horas del día 23 de Diciembre del 2009, en el domicilio de la sociedad, ubicado en Homero número 440, piso 10 de la Colonia Chapultepec, Los Morales Polanco, Código Postal 11570, en esta Ciudad de México, Distrito Federal, con el objeto de tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DIA

ORDEN DEL DIA

I. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD SOBRE LAS OPERACIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO DEL DOS MIL OCHO.

I. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD SOBRE LAS OPERACIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO DEL DOS MIL OCHO.

II. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN, PRESENTADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN POR EL EJERCICIO SOCIAL COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.

II. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN, PRESENTADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN POR EL EJERCICIO SOCIAL COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.

III. RATIFICACION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

III. RATIFICACION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

IV. DESIGNACIÓN DE DELEGADOS ESPECIALES.

IV. DESIGNACIÓN DE DELEGADOS ESPECIALES.

IV. DESIGNACIÓN DE DELEGADOS ESPECIALES.

Los accionistas deberán comparecer personalmente o por conducto de apoderado legal.

Los accionistas deberán comparecer personalmente o por conducto de apoderado legal.

Los accionistas deberán comparecer personalmente o por conducto de apoderado legal.

México, D.F. a 04 de Diciembre del 2009.

México, D.F. a 04 de diciembre del 2009. ATENTAMENTE ING. RODOLFO MORA CORDERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

ORDEN DEL DIA

ATENTAMENTE ING. RODOLFO MORA CORDERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

PRIMER AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 88,019 de fecha 03 de diciembre de 2009, ante mí, la señora MARGARITA CARBAJAL CAUDILLO, en su carácter de única y universal heredera en la sucesión testamentaria a bienes del señor ISAAC MONDLAK GURFINKEL; reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor en la referida sucesión. México, D. F., a 03 de diciembre de 2009 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura 30,625 de fecha 20 de noviembre del año 2009, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ MENDOZA, EVANGELINA SANCHEZ MENDOZA y JOSÉ MAURICIO SÁNCHEZ MENDOZA aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora JOSEFINA MENDOZA GASCA; asimismo, la señora EVANGELINA SÁNCHEZ MENDOZA aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.

ATENTAMENTE JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 42 del D.F., hago saber: Que por escritura 86,419, de 1º de abril de 2008, ante la fe de doña María Teresa Rodríguez, notaria 114 del D.F., don FRANCISCO SOBERON GONZALEZ, reconoció la validez del testamento público abierto, aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor por doña MARIA CONCEPCIÓN GONZALEZ AVIN, también conocida como CONCEPCION GONZALEZ AVIN VIUDA DE SOBERON y CONCEPCION GONZALEZ AVIN, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. El expresado don FRANCISCO SOBERON GONZALEZ, ha solicitado al suscrito notario continuar en la notaría a su cargo con el trámite de la sucesión testamentaria de doña MARIA CONCEPCION GONZALEZ AVIN.

México, D.F. a 23 de noviembre de 2009.

PRIMER AVISO NOTARIAL El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 26,332, otorgada el 26 de Noviembre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora DELFINA JIMENEZ MENDEZ, a la que comparecieron los señores JOEL GARCIA JIMENEZ, CARMEN GARCIA JIMENEZ, ISAAC GARCIA JIMENEZ, MOISES GARCIA JIMENEZ, EVELIA GARCIA JIMENEZ y BENJAMIN GARCIA JIMENEZ, como Únicos y Universales Herederos y el señor MOISES GARCIA JIMENEZ aceptó el cargo de ALBACEA y protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario y avalúo. México, D.F., 28 DE NOVIEMBRE DE 2009. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,680 de 23 de noviembre de 2009, ante mí, don SERGIO, don ALBERTO y doña MARIA CRISTINA, de apellidos PÉREZ ROJAS, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su madre doña MARIA CRISTINA ROJAS REYES, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la testadora; y don SERGIO PÉREZ ROJAS, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión. México, D.F., 23 de Noviembre de 2009.

PRIMER AVISO NOTARIAL

El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 26,331, otorgada el 26 de Noviembre de 2009, ante mí se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor FRANCISCO GARCIA GOMEZ, a la que comparecieron los señores JOEL GARCIA JIMENEZ, CARMEN GARCIA JIMENEZ, ISAAC GARCIA JIMENEZ, MOISES GARCIA JIMENEZ, EVELIA GARCIA JIMENEZ y BENJAMIN GARCIA JIMENEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor y el señor MOISES GARCIA JIMENEZ aceptó el cargo de ALBACEA y protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario y avalúo.

México, D.F., 28 DE NOVIEMBRE DE 2009. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura 57,484, libro 1,325 de 17 de noviembre de 2009, el señor SERGIO JIMÉNEZ ROSAS, inició en esta notaría a mi cargo, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor DEMETRIO JIMÉNEZ NAJERA, quien aceptó la herencia; asimismo aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario Público 47 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 26,329, otorgada el 25 de Noviembre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA RAFAELA MARTINEZ MUNGUIA, a la que comparecieron los señores MARIA DEL ROCIO HERNANDEZ MARTINEZ, JOSE ROGELIO HERNANDEZ MARTINEZ y ROSA RAFAELA HERNANDEZ MARTINEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor y la señora ROSA RAFAELA HERNANDEZ MARTINEZ, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.

México, D.F., 27 DE NOVIEMBRE DE 2009. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

I. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD SOBRE LAS OPERACIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO DEL DOS MIL OCHO. II. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN, PRESENTADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN POR EL EJERCICIO SOCIAL COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008. III. RATIFICACION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

México, D.F. a 04 de Diciembre del 2009. ATENTAMENTE ING. RODOLFO MORA CORDERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

BOULEVARD STA. CRUZ 13, S.A. DE C.V. AVISO DE TRANSFORMACIÓN En cumplimiento a los artículo 223 y 228 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se hace saber que en la asamblea extraordinaria de accionistas de Boulevard Sta. Cruz 13, S.A. de C.V. celebrada el 1 de junio de 2009 se acordó la transformación de sociedad anónima de capital variable a sociedad de responsabilidad limitada de capital variable de conformidad con lo siguiente: PRIMERO.- Como consecuencia de la transformación, la totalidad del patrimonio de Boulevard Sta. Cruz 13, S. de R.L. de C.V. incluyendo activos, pasivos, derechos y obligaciones, sin reserva ni limitación, quedarán sin cambio o modificación alguna. SEGUNDO.- A partir de dicha fecha se modifican en su totalidad los estatutos para quedar como una sociedad de responsabilidad limitada de capital variable. TERCERO. - En virtud de que se obtuvo en los casos que se requirieron, el consentimiento de acreedores para la transformación, ésta surtirá sus efectos frente a terceros al momento de su inscripción en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal. Sr. Abraham Goodman Szklar Delegado especial de la Asamblea

AVISO NOTARIAL. BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F.: Que en escritura No. 9,757 de fecha 13 de noviembre del año 2009, ante mí los señores Lizzie del Socorro Bojórquez Castellanos (quien también acostumbra usar los nombres de Lizzie Bojórquez Castellanos y Lizzie Bojórquez de Chavero), Carlos Francisco Chavero Bojórquez, Rodolfo Alejandro Chavero Bojórquez, José Salvador Chavero Bojórquez, Lizzie Jessica Chavero Bojórquez y Cynthia Marisol Chavero Bojórquez aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria del señor José Susano Chavero Ocampo, (quien también acostumbraba usar los nombres de José Susano Chavero y Ocampo, y José Salvador Chavero Ocampo), y la señora Lizzie del Socorro Bojórquez Castellanos (quien también acostumbra usar los nombres de Lizzie Bojórquez Castellanos y Lizzie Bojórquez de Chavero), aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión, La albacea formulará el inventario.

LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 9,752 de fecha 10 de noviembre del año 2009, ante mí, los señores María Antonieta García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de María Antonieta García Fernández de Zamora), Ana Cecilia García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de Ana Cecilia García Fernández de Brizuela), Mario García Fernández y Patricia García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de Patricia García Fernández de Terán), aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora Cecilia Fernández Olvera, (quien también acostumbraba usar los nombres de Cecilia Fernández Olvera viuda de García), y la señora María Antonieta García Fernández (quien también acostumbraba usar los nombres de Cecilia Fernández Olvera viuda de García y Cecilia Fernández viuda de García), y la señora María Antonieta García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de María Antonieta García Fernández de Zamora), aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. La albacea formulará el inventario. LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.


V I E R N E S 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

FUTBOL

KIEV, Ucrania.- El futbolista Andriy Shevchenko salió ileso tras sufrir un accidente automovilístico. El delantero, de 33 años, chocó su Porsche contra otro automóvil en el centro de la capital, Kiev.

TENIS

BARCELONA, España.- Rafael Nadal tendrá la responsabilidad de abrir por España la final de Copa Davis frente a Tomas Berdych, cuando desde hoy el equipo local intentará revalidar su título ante la República Checa.

De la mano santa de Aldo de Nigris, Monterrey está a un paso de llegar a la final, al vencer al Toluca por 2-0 anoche. Ahora en la vuelta, a reafirmarse.

¡Ventaja Regia!

MONTERREY, Nuevo León.- Aldo de Nigris está de romance con el gol y con sus tantos condujo a Monterrey al triunfo por 2-0, que está virtualmente clasificado a la final por el título del futbol mexicano y otra vez parece caer la maldición del superlíder sobre Toluca. Aldo abrió con su primer tanto, al minuto 45, un encuentro tenso en su primer tiempo, y con el segundo festejo, al 67, reafirmó ese amorío con el gol y el buen momento que vive el artillero en esta liguilla del Torneo Apertura 2009 de la Primera División. Jugadores, cuerpo técnico y afición tuvieron un gran festejo en el estadio Tecnológico y ahora Rayados visitará a Diablos Rojos este domingo para definir la serie; Toluca necesita ganar como mínimo por dos goles de diferencia para, con marcador global, avanzar por mejor posición en la clasificación general en la campaña regular. En general fue un encuentro muy tenso, porque ni uno ni otro encontraba el arco rival, y fue hasta el final de la primera parte cuando el delantero Aldo de Nigris marcó la primera anotación para la causa regia, la cual le dio confianza para la segunda mitad, rematar a un Diablo que se desdibujó y al parecer, tendrá que jugar mucho mejor que Monterrey en el partido de vuelta. Vestidores en el Tecnológico “Fue un partido muy intenso, los muchachos sacaron la casta y el resultado lo dice todo. Ahora vamos a Toluca a definir el pase a la final y serán 90 minutos muy difíciles, pero nosotros a lo nuestro”, sentenció Víctor Manuel Vucetich, técnico Rayado. Vestidor Rojo Caras largas en el vestuario rojo. Chepo de la Torre se concretó a decir, que en la Bombonera será otra cosa y que remontarán para llegar a la final.

BOXEO

SAN JUAN, Puerto Rico.- El tres veces campeón mundial, Miguel Cotto, derrotado de forma contundente el pasado noviembre por el filipino Manny Pacquiao, anunció que colgará los guantes cuando cumpla 30 años, lo que ocurrirá el próximo 29 de octubre de 2010.

LO QUE NO SE VIO

Monterrey fue mucho más equipo que Toluca.

¡La moneda está en el aire!

Tri sabrá hoy de sus rivales.

CIUDAD DEL CABO.- Aficionados de las 32 selecciones clasificadas al Mundial de Sudáfrica 2010 vivirán un momento de mucha incertidumbre e intensidad cuando se realice hoy el sorteo del máximo evento futbolero. Aparte de los seguidores, los entrenadores, directivos y jugadores estarán al pendiente del sorteo para conocer a los rivales que enfrentarán en junio próximo cuando se desarrolle la fase de grupos. A unas cuantas horas el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke acompañado de la actriz sudafricana Charlize Theron darán a conocer a través de las esferas la suerte de cada representativo que buscará hacer historia en el primer Mundial a celebrarse en suelo africa-

no. A pesar de que algunas selecciones como Brasil, Italia, Alemania, Inglaterra, Argentina, España, Holanda y Francia, son potencia no se quedarán atrás en pedir tregua para que les toque un grupo accesible, consientes de que tendrán más presión porque en el papel son favoritos y un error en la ronda de grupos los podría llevar directo al fracaso. Otros representativos cargarán con la obligación de tener una buena participación por el simple hecho de que cuentan con buenos jugadores como Portugal y además de los africanos Ghana, Argelia Costa de Marfil, Nigeria y Camerún, que junto con el anfitrión tendrán al público como un factor a favor en busca del sueño.


EL DEPORTE 27

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno / Julio Sánchez

Sánchez, undécimo en Jerez

Ernesto Guerrero, a la categoría mayor.

Ernesto Guerrero salta a Stock Cars 2010 RAÚL ARIAS REPORTERO

El campeón de la categoría Mini Stocks, Ernesto Guerrero, del equipo Guerrero Racing, patrocinado por Rock Entertainment, anunció su próxima incursión en los Stock Cars de Nascar México 2010. El “Teacher” no dejará de lado el trabajo que realiza con el descubrimiento e impulso de nuevos valores en la categoría inferior, así como en otro tipo de competencias a través de “Guerrero Racing School”. “Quiero agradecerles su apoyo y al tiempo darle a conocer que la próxima temporada vamos a competir en Stock-Cars, nos faltan detalles para confirmar el que será el patrocinador principal, además de que estoy en pláticas para seguir corriendo en Mini Stocks, pues tenemos los elementos para refrendar el título”, comentó. Agregó: “Queríamos enfocarnos solamente en la categoría principal, pero depende de los patrocinadores, lo que sí es que vamos a tener un equipo de punta”. Notablemente emocionado, expresó: “Estamos muy contentos con lograr el objetivo, que fue el campeonato, fue un año muy difícil por ser de transición con la nueva plataforma de Nascar en Mini Stock, que nos pide sea de tracción trasera, con la que corrimos en las últimas dos fechas de la temporada”, sentenció. “Estamos muy contentos porque la final, con la que ganamos el campeonato, quedé en primer lugar de tracción trasera y Rodrigo Marbán coequipero- quedó en tercero, y vamos por más”.

JEREZ DE LA FRONTERA, España.- Pablo Sánchez vivió un día inolvidable ayer en esta localidad española, pues durante 39 giros condujo el auto de Fórmula Uno más venerado en el mundo: Ferrari. El piloto mexicano cumplió su sueño de conducir un auto de la máxima categoría con la Scuderia de Maranello, y en cuyo test finalizó en el puesto 11. El joven de la Escudería Telmex, quien ganó su lugar para esta prueba en el circuito español, luego de finalizar en el top tres del campeonato de la Fórmula 3 Italiana, cronometró en su mejor vuelta un tiempo de un minuto 21 segundos y 147 milésimas, 3.650 segundos por encima del mejor registro del día. El tiempo más rápido fue obra de Daniel Ricciardo, quien manejó el auto del equipo Red Bull; detrás del australiano se ubicaron el Force India de Paul Resta y el McLaren de Gary Paffett, ambos a 1.3 segundos del piloto de Red Bull. En total fueron tres pilotos los probados por Ferrari ayer, siendo Pablo más rápido que sus coequiperos Daniel Zampieri y Marco Zipoli, quienes justo terminaron detrás del mexicano. Hay que recordar que el miércoles pasado Esteban Gutiérrez tuvo también oportunidad de probar un Fórmula Uno, logrando ser quinto en los ensayos para el equipo Sauber, el cual confirmó ayer por la mañana que se mantendrá en la máxima categoría, ocupando el sitio que dejó BMW. Bien por los mexicanos en test Fórmula Uno.

Pablo Sánchez cumplió su sueño en F1.

Romano, nuevo técnico del Santos ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Rubén Omar Romano dirigirá a Guerreros.

El club Santos Laguna anunció la contratación del estratega Rubén Omar Romano para el torneo de Clausura 2010. El entrenador llegará acompañado por su cuerpo técnico integrado por Norberto Scoponi y Salvador Reyes Jr. -auxiliares técnicos-, además de Luis Canay, preparador físico. Néstor Benedetich se mantiene como entrenador de porteros de la institución. De la misma manera, Eduardo Rergis como director deportivo de Fuerzas Básicas. Romano dio sus primeras im-

presiones como estratega santista: "Fue todo muy rápido, no hubo muchos problemas para llegar a un acuerdo. Tengo muchas ganas de volver a dirigir y viene ahora la oportunidad de que sea en un equipo competitivo, con proyectos interesantes, y que tiene material humano muy interesante". Agregó: "Llego a una institución que se preocupa por crecer día a día y vamos a colaborar para que siga siendo exitoso su paso", dijo a unomásuno vía telefónica. La presentación del nuevo timonel de Guerreros del Santos Laguna será mañana en punto de las 11:00 horas, en el auditorio del Territorio Santos Modelo.

México, sede mundial de Enduro JULIÁN SÁNCHEZ COLABORADOR

Comité organizador de los seis días de Enduro del próximo noviembre 2010.

Con la presencia de 500 pilotos de 40 países se llevará a cabo el 85 Campeonato Mundial de Naciones “FIM Internacional Six Days Enduro”, a realizarse en Morelia, Michoacán, del 1 al 6 de noviembre de 2010. Lo anterior fue expuesto por Luis Otero, director del comité organizador del evento, que formará parte de los festejos del Bicentenario en materia deportiva.

Explicó que en 30 años de participación mexicana en el Campeonato, será la primera vez que nuestro país sea sede de este evento de Motociclismo. “Queremos realizar una buena organización, ganar el Premio de Medio Ambiente que otorga la Federación Internacional y tener al fin un equipo mexicano femenil en la competencia”. Dijo que México solicitó la sede desde hace cinco años y fue en febrero pasado cuando se le dio de manera oficial por la Federación Internacional, “teníamos tres alter-

nativas como sedes, León, Toluca y Morelia, nos decidimos por esta última por lo que representa como tal en cuestión turística y gastronómica”. El también tesorero de la Federación Mexicana de Motociclismo dijo que los seis días del Mundial de Enduro, se correrán entre 1200 y 1500 kilómetros en diferentes rutas, “esperamos una buena participación de nuestra selección y ganar el mayor número de medallas posibles”, comentó el federativo.


28 EL DEPORTE

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Crece interés por la carrera Cuautla-IMSS Oaxtepec LUIS MANUEL JUÁREZ REPORTERO

A unos días del cierre de las inscripciones, crece el interés por tomar parte en la edición XXIII de la Carrera Atlética Cuautla-IMSSOaxtepec, misma que tendrá lugar el domingo 13 de diciembre y que habrá de repartir una atractiva bolsa de poco más de 500 mil pesos. Lo anterior fue dado a conocer por Eduardo Morales, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS,

quien abundó al manifestar que en esta ocasión la carrera se llevará a cabo con el lema “Invertir Hoy por la Vida de Mañana”. “Este encuentro atlético es desde hace más de dos décadas un importante evento para la promoción de la práctica deportiva, tanto de los participantes como de sus familiares, ya que el espíritu de la competencia es promover los hábitos saludables que permiten una mejor calidad de vida”, abundó Morales.

Se correrá el domingo 13 de diciembre.

Lista finalísima Superbike-Italika

RAÚL TAVERA REPORTERO

Arranca gran carrera de campeones, evento final del Superbike-Italika de Motociclismo de Velocidad que arrancará este sábado en punto de las 13:00 horas, previa junta de pilotos en el Autódromo Moisés Solana del municipio de Epazoyucan, colindando con Pachuca. El maestro Omar Isaak, guerrero de mil batallas en este medio, confirmó su participación acompañado de su equipo de pilotos noveles, quienes deberán demostrar en la pista sus habilidades y los conocimientos adquiridos del maestro. Benjamín Pérez del municipio de León, campeón de la categoría Superbike Libre destinada a Expertos e Intermedios fue invitado y consideramos que no puede faltar ya que recibirá una copa más de campeón en su larga y exitosa trayectoria en las pistas nacionales donde el circuito Nacional de Campeones Super-

Jets-Mastines ¡agarrón! de final adelantada RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

¡Cierren las puertas! Los campeones Jets y la poderosa jauría de Mastines Negros se miden este viernes en lo que chamanes y gurúes consideran que bien podría ser otra final adelantada del campeonato Ultra en la FBA Internacional, cuya ronda de playoffs está más candente que la situación de “Juanito” en Iztapalapa ya que Petroleros y Auténticos Venados buscará el otro boleto. Los aficionados se frotan las manos, por el frío que ya se siente y por lo que anticipan será un choque nocturno de alto voltaje en el empastado sintético “Pepe Espinoza”, donde los Jets, que dirige Manuel “Boss” Méndez, vuelan con su armamento a full por el derecho a refrendar el título con jugadores como el

pasador Víctor Benavidez, Pablo “los gemelos” Nava, Toño Dylan, el corredor Humberto “Cabeza” Leal, Víctor Manuel García, y su poderosa línea con Víctor Manuel “Pelancha” García, Pepín Taperez, así como el “Comanche” y el “Aguila”. Juego nada fácil porque como dicen, los Mastines no están chimuelos y bajo la férula de Juan Carlos Gómez, cuentan con elementos de probada calidad, muchos de ellos figuras en categoría mayor, en Cóndores, ex Aguilas Reales, ex Centinelas, ex Panteras Negras de la UAM como Fernando “Pedro Bello” Manjarrez, Juan Manuel “Panzurez” Anzures, Víctor “Pitiu” Gómez Jaramillo, Juan Balderas, inclusive ex seleccionado nacional. O jugadores como el “Apache” Medina, el “Chac” Jesús Morales, Enrique Macías.

Los torneos metacolegiales entran en su recta final.

Chunga, Benjamín Pérez de León. bike Italika tiene presencia. Durante esta temporada Benjamín Pérez ha subido al podio en Villahermosa, Guadalajara, Querétaro y en Pachuca dos veces y seguramente será uno de los favoritos para llevar los máximos honores. Nahum Alvarez, Alejandro Torres, Jonathan Gómez, Carlos Pereyra han sido ganadores en el

transcurso de la temporada y quizá para la gran final aparezca un nuevo gladiador en las pistas de Superbike Italika que se consagre con el triunfo en la carrera de campeones que cierra la temporada. El programa consta de ocho carreras destinadas a 125 cc, Novatos, Intermedios y Expertos. Así que todos a la final.


unomásuno

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

COLUMNA

COLUMNA 29

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X DE POLICIAS A LIMOSNEROS

Por otro lado, les platico que los mexiquenses hemos recibido la noticia de que el Estado de México ocupa hoy por hoy el primer lugar en cuanto a tasa de desempleo se refiere, con un porcentaje de 6.7, superando incluso la media nacional, que es del 6.2 por ciento. Este hecho parece no importar al gobierno del Estado de México, ya que anunció que, a partir del 2010, más de 4 mil burócratas serán despedidos. No así sucederá con los "cuates y colaboradores" del gobernador, quienes no sufrirán para este 2010, pues también se ha anunciado que "congelarán" los sueldos de los altos mandos. Esto significa que el gobernador Peña Nieto seguirá percibiendo un sueldo mensual de más de 203 mil pesos. En cuanto "al salario del Ejecutivo", estarán de acuerdo en cómo llama la atención que políticos cómo éste han podido amasar una gran fortuna, pues con 203 mil pesos mensuales Peña Nieto ha logrado, no sólo enviar a su hija mayor a estudiar a Boston, sino hasta para comprar un importante número de viviendas ubicadas en Paseo de las Palmas, en el Distrito Federal, Valle de Bravo, Miami, EU; Ixtapan de la Sal, Toluca y Metepec, al tiempo que "su adorable noviecita" (sic) ha podido estrenar casa, como la recién "inaugurada" en Ixtapan de la Sal, misma que allá ya se le conoce como "La Casa del Hoyo 6", la cual dicen, es una verdadera residencia. Por otro lado, dicen que también, con "su sueldito" de más de 200 mil pesos mensuales, el secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, ha podido hacerse "de una casita" en aquel municipio, luego que sus amigos y compadres, los hermanos San Román, le sugirieron que comprara "una", ya que comentan, vecinos de ese municipio, que desde el gobierno montielista, Miranda Nava llegaba al hotel de los San Román con toda su familia, pero que siempre "era destrucción del lugar", por ello, "mejor compre su casa", al fin y al cabo ¡tiene con qué! (sic). Mientras tanto, con la "venia" del mandatario, es que dicen, desde hace tiempo es "prestada" a los funcionarios del gobierno mexiquense, la Casa Motorola, que se presume, alguna vez fue la Casa Estado de México en aquel municipio, pues primero fue "aprovechada" por el ex gobernador Arturo Montiel Rojas, para luego de muchos miles de pesos de "inversión" para su remodelación, ser "la casa preferida" de Peña Nieto y su familia, y se dice, los San Román hoy se ostentan como dueños de esa residencia. Por otro lado, ¡por el mismo sueldo!, la recién estrenada residencia de

X

APRUEBAN MAS IMPUESTOS

Y ya para terminar, en una aburrida y larga sesión del Congreso del Estado de México, se dio por aprobado un

¡Lo que faltaba!, ahora resulta que, para que a los "polis corruptos" no los "cachen con las manos en la masa", a la hora "de la extorsión" a camioneros y taxistas, adoptaron una nueva estrategia para que "nadie se dé cuenta". Lo que éstos no saben, es que ya todos los ciudadanos saben cómo se las gastan estos uniformados que han denigrado al sistema policiaco, ya que antes, por lo menos "estiraban la manita", hoy, ¿saben qué hacen?, los choferes de los autobuses y taxis, simple y sencillamente les dejan caer "monedas" al suelo, y del suelo, estos señores levantan "la mordida", denigrando, insisto, el uniforme que ostentan, ya que ¡de por sí es vergonzoso que sean corruptos, más lo es ahora que, por unas monedas se hayan convertido en limosneros!

“La Gaviota”, es utilizada por ésta y su familia todos los fines de semana, para lo cual cuenta con el servicio personal de dos camareras, pues Peña quiere "tratarla como reina", a ver cuánto le dura "la riqueza de los mexiquenses". Y todo esto, queridos lectores, ¡con el mismo sueldo!, 203 mil pesos mensuales de los que goza Peña Nieto como gobernador. ¡Qué tal! Pero todavía hay más, y es que, hablando de los "nuevos ricos" del Estado de México, les platico que las denuncias de la población no se han hecho esperar, cuando nos comentan que al término de su periodo como diputado local, Enrique Peña Nieto compró en Villa Guerrero ¡un rancho!, ubicado en Buena Vista, Villa Guerrero, precisamente al lado de su "amigo y compadre", el "inseparable" Ignacio Rubí, ex presidente municipal de Ixtapan de la Sal. Y dicen que la que no se quedó atrás, fue la tristemente célebre presidenta municipal de Toluca, María Elena Barrera Tapia, quien siendo secretaria de Salud se hizo de una "casita" de muchos millones ¡de dólares!, también en Ixtapan de la Sal. Esta, queridos lectores, es resultado de la denuncia de una vecina de aquella demarcación (al parecer vecinita de Barrera Tapia en Ixtapan de la Sal) quien asegura, esa compra la pudo hacer la flamante funcionaria, gracias al desvío de recursos perpetrado durante su gestión como funcionaria estatal, al grado que se habla de más de 210 millones de pesos "desaparecidos", lo cual bien valdría la pena investigara el Congreso local, pues por muy priístas que sean todos, estará usted de acuerdo en que su obligación es frenar estas corruptelas. Y bueno, ya que estamos con Ixtapan de la Sal, les platico que también según denuncia ciudadana, luego de un fatídico incendio suscitado un seis de enero, pero de hace tres años, fecha en la que se casó el entonces alcalde de ese municipio, Salvador Vergara, cuyo invitado especial era el gobernador Enrique Peña Nieto, éste se vio en la necesidad de prometer a aquella población la construcción de una estación de bomberos regional. Y así fue. Dicen, esta estación se llevó muchos millones de pesos, pues sus terminados, incluso, ¡fueron hasta de mármol!, pues insisto, el "compromiso" era tal, que no le quedó otra más que cumplir. El detalle está en que esa "grandiosa" ¡estación de bomberos regional!, a decir de la población, ¡no cuenta ni con una cubeta para apagar una fogata! Los bomberos no tienen ni lo más elemental, como es un casco, un par de botas o una camiseta. Por el con-

paquete tributario para 2010, el cual considera incrementos en impuestos, tales como predial, agua potable y sobre la nómina; sin embargo, de último momento se acordó que la tenencia no aumente ni un centavo. Esto significa que en lo que al impuesto predial se refiere, aumentará un 20 por ciento, mientras que el agua potable, al menos en 106 municipios, se incrementará en 7.5 puntos porcentuales y en 16 localidades más las alzas serán de 4.5 a 11 por ciento y en otros tres no habrá variación. En cuanto a impuestos estatales, el Congreso ratificó su negativa a la propuesta del PRD para eliminar la tenencia que pagan los propietarios de vehículos con más de 10 años de antigüedad pero, a manera de compensación y ante la instancia del PRD, la mayoría del PRI, así como el PAN, PVEM, Nueva Alianza, Convergencia, PT y Socialdemócrata aceptaron que no existiera ningún incremento inflacionario a la tenencia estatal en 2010. En cuanto al impuesto sobre nómina, éste tendrá una actua-

Por supuesto, este "trabajito de la limosneada" es un hecho que deja muchos miles de pesos, pero, ¡que sean los policías los limosneros, es denigrante! Sin embargo, los uniformados no son los únicos responsables de este acto delictivo. Estarán de acuerdo en que los principales culpables son los choferes de estas unidades, pero peor aún, ¡los líderes o dueños de las líneas de autobuses y taxis!, que permiten seguir siendo extorsionados y lo toleran, querido lector, ¡porque sus líneas no están en regla!, y antes de hacer las cosas bien, preferían hoy ¡tratar como perros! a los uniformados, humillándolos por unas cuantas monedas que, les repito, lanzan al suelo para que "los guardianes del orden! (sic) se agachen a recibir esa limosna, ¿se vale?..

IXTAPAN DE LA SAL, CUEVA DE LADRONES

X

trario, sus sueldos son ¡raquíticos!, al grado que hay quienes no reciben más de mil 100 pesos ¡mensuales!. En cuanto a los camiones de bomberos, ahí les va. Sólo cuentan con uno y éste es propiedad de la Dirección General de Protección Civil del estado. Cabe destacar que los únicos que apoyan a estos pobres son los habitantes de Ixtapan de la Sal, quienes ruegan todos los días a Dios que ¡no vaya a haber otro incendio!, pues están conscientes de que ¡no podrían combatirlo!, aún así "les cooperan" para sus botas, sus camisetas o hasta sus cascos, ya que ¡las autoridades municipales y estatales! se hacen "ojo de hormiga", pues denotan que les vale gorro esa estación hecha ¡a fuerza!. Otra persona a la que mencionan los afectados es el comandante de bomberos de Toluca, Fernando Escalona, un bombero muy preparado que ha enseñado y ayudado a estos elementos, que insisto, ¡carecen de todo!, a protegerse y aprender lo que él ha aprendido, previniendo una desgracia. Así las cosas, en Ixtapan de la Sal, querido lector, un municipio ¡turístico!, abarrotado de políticos ratas, de "amigos influyentes" y de prestanombres. Y luego, nos preguntamos, ¿por qué el sector turístico no toma en cuenta a los mexiquenses?…

lización inflacionaria estimada en al menos 4.5 por ciento. Como pueden darse cuenta, entre el desempleo, por el cual el Estado de México ocupa ya el primer lugar a nivel nacional, el congelamiento de sueldos de "los altos mandos"; el despido de más de 4 mil burócratas a partir del 2010 y ¡el despilfarro! del gobierno de Enrique Peña Nieto para favorecer, únicamente su imagen, nos hacen darnos cuenta de que la caída del Estado de México aumenta su velocidad y no habrá forma de detenerla. ¡Qué lástima!, son más de 15 millones de mexiquenses los afectados y está claro, ¡que a nadie le importan!..

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

ANTE DESPILFARROS PEÑISTAS…

Silencio legislativo Gustavo Nieto Sánchez iputados locales de oposición siguen guardando silencio acerca del despilfarro que pretende finiquitar el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, para el ejercicio administrativo 2010 en el rubro de Servicios Personales, los cuales erogarán más de 500 millones de pesos. Ni Ricardo Moreno Bastida del Partido de la Revolución Democrática, ni Horacio Jiménez Flores de Convergencia y Oscar Sánchez Juárez de Acción Nacional, se han pronunciado por frenar este despilfarro de recursos que en 2010 tendrá un incremento de más del 15 por ciento, aún cuando están a poco más de 12 días para aprobar el Paquete Fiscal. Los legisladores de oposición no han querido "tocar" el tema por considerar inoportuno, ya que para ellos, lo importante es debatir en temas como seguridad pública y procuración de justicia, salud y educación. Durante la sesión ordinaria de

D

Peña Nieto logró que la oposición se mantuviera al margen de sus propuestas.

ayer, no fueron tocados ninguno de estos temas, pero pretende que en la próxima, esté a discusión la Ley de Ingresos y Egresos 2010 que seguramente aprobarán en la madrugada del 15 de diciembre para evitar polémicas o confrontaciones. El gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, propuso para 2010 un incremento del 15.9 por ciento en el programa "Conducción de las Políticas Generales de Gobierno", el cual contempla los gastos en audiencias, giras, logística, eventos y proyectos del Mandatario Enrique Peña. El gasto para este rubro, de acuerdo con la propuesta que se analiza en el Congreso estatal, se ubica en 566.6 millones de pesos, 77.8 millones de pesos más de lo presupuestado en 2009. Dicho programa tiene como objetivo mejorar los mecanismos de coordinación, organización y enlace institucional en torno a las actividades del gobernador mexiquense, así como mantener el registro, dar seguimiento y evaluar los acuerdos y compromisos asumidos en su administración. Algunas de las tareas específi-

cas de dicho rubro, las cuales se desprenden de los anexos del Presupuesto 2010, son organizar 240 giras y 200 acciones en audiencias de Peña, así como atender 253 eventos, apoyar en dos mil 80 actividades, coordinar 4 mil 400 órdenes y supervisar 9 mil 300 asuntos oficiales. El incremento global de este programa obedece principalmente a la adquisición de bienes muebles e inmuebles para los cuales se destinarán 50.8 millones de pesos; un ejemplo de esta inversión será la actualización del equipo de cómputo en el Centro Estatal de Informática. Otras actividades serán la actualización de la base de datos del proceso de información sociopolítica de la entidad para facilitar la toma de decisiones de la administración estatal, así como la realización de 60 reuniones con agrupaciones sociales, autoridades religiosas y organismos autónomos. Además, la Coordinación de Comunicación Social contará con un presupuesto de 32.3 millones de pesos para llevar a cabo 245 reuniones de acercamiento con comunicadores.

EN SAN JUAN TEOTIHUACÁN...

SME sabotea subestación zMás de 45 mil personas afectadas nos 300 miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sabotearon la subestación Kilómetro 110, en la carretera San Juan TeotihuacánTulancingo, dejando sin energía eléctrica a unas 45 mil personas de varios municipios del nororiente del Estado de México y suroriente de Puebla. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que desde las 7:00 horas, se interrumpió el servicio debido a dos fallas y al acudir a repararlas, unos tres centenares de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) impidieron el acceso al perso-

U

nal de la para hacer las reparaciones pertinentes. Los electricistas que acudieron a checar las razones por las que se interrumpió la energía eléctrica, tuvieron que entrar a la subestación mediante un helicóptero y tras una revisión, descubrieron que estaba saboteado el cableado en dos áreas. Luego de 10 horas, lograron conectar el flujo eléctrico en su primera falla y posteriormente en horas de la noche repararon la última falla que afectaba a cuatro mil habitantes de los municipios de Otumba y San Juan Teotihuacán. Por su parte, los miembros del SME continuaron bloqueando la entrada de la subestación e impedían el paso a cualquier persona.

Cabe recordar que esta es la tercera ocasión que ocurre un sabotaje en esta área, pues el pasado 20 de noviembre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante la madrugada, aproximadamente a las 1:52 horas, se registró una falla en la línea de subtransmisión Irolo, localizada en la localidad de Atla, en el municipio de Axapusco, estado de México, que realizó un grupo de sujetos, dejando en el lugar tres rollos de cable conductor y cajas de herramientas, con las que presuntamente los sujetos manipularon el cable. La CFE informó previamente se detectaron dos incidentes de características similares en la misma línea de subtransmisión, en los que se detectó el sabotaje.

Los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro afectaron de nueva cuenta a habitantes de la zona oriente del Estado de México, al cortar el suministro de energía eléctrica.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

EN EDOMEX…

Tasa de desempleo superior a la nacional * Se ubica segœn cifras del INEGI en 7.6 por ciento l Estado de México tiene la Población Económicamente Activa más grande del país, con 6 millones de personas ocupadas, que lo coloca como el primer mercado más grande del país, mientras el Distrito Federal es el segundo con 3.9 millones de trabajadores. Sin embargo, la tasa de desocupación a noviembre de 2009 se sitúa en 7.6 por ciento, la cifra más alta de los últimos años que supera la media nacional, que es de 6.2 por ciento. De acuerdo con los Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional Estadística y

E

El INEGI ubica al Estado de México como el primer lugar de desempleo con el 7.6%, superando a la media nacional.

Geografía (INEGI) el número de desempleados en la entidad registró un incremento de 285 mil 250 casos en cuatro años. Los datos estadísticos indican que en el 2005 la cifra de desempleados era de 640 mil 856 personas; cuatro años después, el número se sitúa en 926 mil 106. La evoluci n del desempleo en la entidad ha mantenido una tendencia a la alza. En septiembre de 2005 se ubicaba en 4.2 por ciento; en el 2009, está en el 7.6 por ciento. Los datos revelan que en septiembre de 2005 había en la entidad 5 millones 553 mil 48 personas trabajando; 48 meses después la cifra es de 5 millones 987 mil 921, es decir, un incremento de apenas 434 mil 873 empleos.

EN EL GEM…

Purga de burócratas para 2010 Gustavo Nieto Sánchez l gobierno del Estado de México considera pagar el salario de 125 mil 797 pesos, entre secretarías, tribunales, magisterio estatal y juntas de Conciliación y Arbitraje, lo que disminuye, en comparación a lo destinado este año, en 4 mil 304 trabajadores, todo ello a partir de 2010. Sin embargo, donde no habrá carestía será para los altos mandos del gobierno estatal, ya que éstos no sufrirán variaciones en sus percepciones económicas. De acuerdo a datos del proyecto de presupuesto para 2010, los altos mandos mantendrán "congelados" sus salarios y a pesar de la crisis no se pretende disminuci n alguna. Ejemplo de ello, el gobernador Enrique

E

Peña Nieto percibirá 203 mil 68 pesos al mes o bien, dos millones 436 mil 816 pesos al año, lo que significa que al día percibe 4 mil 144 pesos. Sólo con el sueldo del Ejecutivo estatal se cubrirían los de 130 trabajadores que percibieran el salario mínimo. Al servicio directo del mandatario mexiquense hay por lo menos 40 personas, entre secretarias, particulares, choferes, chef, niñeras, particular adjunto, privado, auxiliar, entre otros. En su oficina laboran dos personas, el secretario y el chofer, mismos que perciben un salario que supera los 40 mil pesos de acuerdo al tabulador salarial propuesto. En la secretaría particular del mandatario laboran seis personas, los salarios van de 160 mil 247 pesos a 18 mil 561; en la Secretaría Particular Adjunta, trabajan

Al servicio directo del mandatario mexiquense hay por lo menos 40 personas, entre secretarias, particulares, choferes, chef, niñeras, particular adjunto, privado, auxiliar, entre otros.

cuatro y en la Secretaría Particular Privada, 14 plazas con salarios que van desde 101 mil 701 pesos a 6 mil 041 pesos. La Secretaría Auxiliar contempla cuatro plazas que van de 22 mil 488 pesos a 129 mil 505 pesos; es importante mencionar que en dicha área se considera el personal que labora en Casa de Gobierno, incluidos sus cocineros, el personal de limpieza, de logística y un chofer. El secretario de Gobierno, Luis Miranda Nava, gana al mes 181 mil 495 pesos, en tanto que el resto de los secretarios incluyendo al del área de comunicación social perciben, 160 mil 247 pesos. A pesar de que para este año fue pagada una nómina de 25 mil 699 personas en la Secretaría General de Gobierno, para el siguiente año se tienen contempladas 24 mil 142, lo que significan mil 557 personas menos. En la Secretaría de Finanzas se pagaba una nómina de 4 mil 67 personas y para el siguiente año será de 4 mil 49; en lo que respecta a la Secretaría del Trabajo

se proponen 399 plazas; en la de Educación, se proponen 6 mil 168 a pesar de que para el presente año sólo se tenían 5 mil 906. En lo que respecta al magisterio se contemplaron para el presente año 76 mil 285 plazas y para el siguiente serían 78 mil 581; en la Secretaría de Agua se pretenden, 431; en la de Desarrollo Agropecuario, 662; en Desarrollo Económico, 220; en la Contraloría, 464; en la de Comunicaciones, 229.En Medio Ambiente se propone una nómina de 360 personas; en la Procuraduría 4 mil 729; en el área de Comunicación Social, 23; en la Secretaría de Desarrollo Social, 607; en la de Desarrollo Metropolitano, 108. Es importante mencionar que aunque en la Secretar a de Salud el aæo pasado se pagaba una n mina de 82 personas, ahora se proponen s lo 44. En el caso de la Secretar a del Transporte, proponen 633; en la de Desarrollo Urbano, 440, y para Turismo, 88.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

LECCIONES DE LA HISTORIA Francisco Velasco Zapata

"Sí, aunque obtuve el poder primero por las armas, una elección se llevó a cabo tan pronto como fue posible y entonces mi autoridad viene del pueblo. He tratado de dejar la presidencia en varias ocasiones, pero he recibido presiones y me he mantenido en el cargo por la nación que confía en mí". -Porfirio Díaz Moril terminar el siglo XVIII, todo el territorio de las Américas que se extiende desde el extremo norte de la Alta California y el río Misisipí hasta la Patagonia estaba bajo el dominio de España y Portugal. La inmensa colonia portuguesa del Brasil tenía una superficie de más de 8'500,000 kilómetros cuadrados y las posesiones españolas en tierra firme llegaban a los 14'000,000 de kilómetros cuadrados. España tenía además las islas de Cuba, Puerto Rico, Trinidad, la mitad de Santo Domingo en las Antillas y la Florida -actualmente en posesión de los Estados Unidos de Norteamérica-. Fueron varios sucesos los que determinaron que la posesión y dominio de estos territorios cambiara de manos. Efectivamente, las consecuencias provocadas por la independencia de los Estados Unidos -concebida mediante la aplicación práctica de los principios ideológicos de la Ilustración-; asimismo, en Europa la Revolución Francesa y las guerras de Napoleón determinaron que en el primer cuarto del siglo XIX, casi todos los territorios mencionados se liberaran de la tutela europea y surgiera de ello la mayor parte de los países de América Latina. No obstante lo anterior, también es menester recordar que desde mucho tiempo atrás los modelos de gobierno colonial habían sometido a muy injustas y penosas condiciones de vida a la mayor parte de los pobladores de estos territorios. Existían múltiples agravios resentidos por esos habitantes contra sus gobernantes, particularmente, en contra de los españoles. Los más importantes eran de carácter social y económico. Según un cálculo del Barón de Humboldt se estimaba que a principios del siglo XIX había en la América española unos 17'000,000 de habitantes, de los cuales 7'500,000 eran considerados "indios"; 3'250,000 blancos; 750,000 negros y más de 5'250,000 mestizos. Las apreciaciones de los viajes de Humboldt por América le permitieron llegar a la conclusión que había conocido uno de los lugares donde existía la mayor desigualdad social que le había tocado conocer. Los españoles y criollos que sólo constituían una pequeña parte de la población eran los dueños de casi toda la propiedad y la riqueza en la América española; sin embargo, los criollos (españoles nacidos en América) tenían ya para esa época fuerte rivalidad con los españoles peninsulares a quienes se les denominada despectivamente "gachupines". Era una rivalidad que superaba con mucho la que existía entre los españoles, los indios y las castas. La causa principal de esa rivalidad era que casi todos los puestos de la administración colonial estaban en manos de peninsulares: concentraban casi todo el poder y la riqueza. En esa misma lógica se encontraban los cuatro virreinatos: la Nueva España (surgido en 1535); el del Perú (1543); Nueva Granada (1711, con capital en San José de Bogotá) y el Virreinato del Río de la Plata (1776, cuya capital fue Buenos Aires). Por ejemplo el comercio exterior en la Nueva España -fuente de las mayores riquezas- se encontraba en manos de ocho o diez casas comerciales de la ciudad de México. Pero eso ocurría en la colonia y siguió ocurriendo en casi todo el siglo XIX cuando México (1810), Argentina (1810), Paraguay (1815), Uruguay (1830), Chile (1818), Colombia (1819), Venezuela (1821), Ecuador (1822), Perú (1821), Bolivia (1825) y Brasil (1822) iniciaron su proceso de independencia nacional; sin embargo, las injusticias sociales se mantuvieron hasta bien entrado el siglo XX en casi todos esos países. No obstante, algunos de los mencionados, actualmente, tienen menos injusticias sociales sobre todo porque sus modelos económicos han ido virando de la extrema concentración de la riqueza en pocas manos (modelo neoliberal) hacia la nueva socialdemocracia, hacia el nuevo "Estado de Bienestar", hacia nuevas fórmulas económicas que impulsen y garanticen el pleno empleo. México debería hacer lo propio y no dejar que la inercia de ciertos movimientos sociales deje al gobierno como títere sin cabeza. ¿No cree usted? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a:

A

comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2009

Roba comando armado apoyos de Oportunidades Joaquín Bojorges hicoloapan, Méx.Alrededor de 267 mil pesos del programa federal Oportunidades fue robado por un comando armado en la colonia Bonito Manzano de este municipio, dejando sin el apoyo a cientos de familias en situación de extrema pobreza: hay sospechas de la participaron de municipales en el asalto. Entre ocho y diez encapuchados que viajaban a bordo de tres vehículos interceptaron las unidades 2290 y 0003 del grupo táctico de la Policía Municipal de Chicoloapan para despojarlos del dinero que minutos antes habían retirado de una sucursal Bansefi ubicada en la cabecera municipal de Chimalhuacán. La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) informó que en el atraco suscitado en avenida Río Manzano, cerca de una gasolinera, las patrullas de la policía local chocaron al invadir uno de los camellones, tres de sus ocupantes resultaron heridos por golpes contusos.

C

Cientos de familias de Chicoloapan se quedaron sin el apoyo del programa Oportunidades, pues el dinero fue hurtado por un comando armado.

En una de las unidades viajaban los encargados del programa Oportunidades, Verónica Pérez Hurtado, de 35 años y Alberta Rivera Barrera, de 41, funcionarias que retiraron el dinero de la sucursal ubicada en avenida 16 de Septiembre, primer cuadro del municipio de Chimalhuacán, dijo la institución. Después del extraño robo donde salieron heridos los policías Juan Manuel Jiménez Burgos de 38 años, Elías Flores de 26 y Amador González Carlos de 36, los trasladaron a bordo de las ambulan-

cias 4304 y 4306 de Protección Civil al Issemym de Texcoco para su atención médica. Al uniformado José Ángel Méndez Zúñiga de 29 años, le fue robada por los criminales un arma 38 Colt, con número de serie 412162 del Estado de México, dijo la ASE. En calle Cuautlalpan, esquina avenida Río Manzano, colonia Presidentes fue abandonado un auto de la marca Dodge, tipo Acttitude, color blanco, sin placas de circulación y en calle 2 de marzo, esquina Octava cerrada 2 de Marzo, colonia 2 de Marzo, un Tsuru blanco, modelo 1990, placas LXJ 3143 del Estado de México, unidades que fueron utilizadas en el hecho delictivo. Los dos vehículos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, Joel Martínez Acosta, quien inició la averiguación previa CHI/REAL/III/2297/2009, por el delito de robo con violencia. La policía interroga a los municipales que trasladaban el dinero, ya que existe la presunción que compañeros de la corporación planearon el golpe.

Fortalecen equipo de seguridad en Atizapán Guillermo A. Torres tizapán, Méx.- La administración local entregó a representantes ciudadanos 60 patrullas para vigilancia de sus colonias, con lo que continúa el cumplimiento del compromiso que hiciera el ahora alcalde David Castañeda Delgado durante su campaña proselitista, de dotar a cada colonia con por lo menos una unidad de vigilancia. En ceremonia realizada en la explanada del palacio municipal, Castañeda Delgado, acompañado por el director general de Protección Ciudadana y Vialidad, Pedro González Mendoza; el secretario del Ayuntamiento, Ubaldo Castillo Rojas, e integrantes del cabildo, entregó las llaves de las 60 unidades a los habitantes de las 12 Unidades de Protección Ciudadana en que se divide el municipio. Cada una de las patrullas está rotulada con el nombre de la colonia a que fue asignada y sólo podrá operar en ese perímetro, para seguridad de la ciudadanía. Para el primer semestre del 2010 se pretende aumentar el número de patrullas a 250, adquiridas mediante un sistema de arrendamiento por un monto de 80 millones pesos a pagar en tres años. Con este sistema, al término de la

A

El presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, David Castañeda, entregó 60 patrullas para resguardar la seguridad de la población de esta localidad.

administración, las unidades formarán parte del mobiliario del Ayuntamiento, con el pago de una cantidad mínima a la empresa arrendadora. En esta ocasión se entregaron 60 patrullas, en próximos días se proporcionarán otras 13, arrendadas las 73 en 22 millones de pesos, a las que se sumarán 22 unidades más asignadas a Atizapán por el gobierno del Estado de México. En el evento, el presidente municipal explicó que la entrega de patrullas es evidencia de que está cumpliendo su palabra empeñada en cuanto a seguridad pública, tema que será una de las prioridades de su mandato. Apuntó que en el ámbito de su competencia hará todo para revertir la inseguridad y generar un clima de armonía, paz y equilibrio social; por

ello con los nuevos equipos se refuerza el "Programa patrulla por colonia". Sin embargo, dijo, este nuevo parque vehicular tendrá éxito sólo en la medida en que los vecinos tengan corresponsabilidad en la tarea de vigilancia, con lo que funcionará con mayor contundencia el rondín de patrullaje supervisado por las autoridades auxiliares y por los Comités Ciudadanos. David Castañeda aseveró que en su gobierno lo principal serán la educación y la seguridad pública, que van de la mano, y a los que se prestará mucha atención. El alcalde se dijo complacido porque a poco más de 100 días de gobierno está concretando lo que se propuso cuando recorrió las calles de Atizapán de Zaragoza. En su oportunidad, González Mendoza exteriorizó que con el propósito de hacer más viable la prontitud de atención a la ciudadanía, el municipio fue dividido en 12 zonas operativas denominadas Unidades de Protección Ciudadana, el doble de las que existían en la pasada administración. Exteriorizó que con la premisa de a menor distancia menor tiempo de respuesta, se tiene como objetivo ser más rápidos en la atención ciudadana, en sus demandas de auxilio, ayuda o peticiones.


ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

EN HUIXQUILUCAN...

Buscan mejorar r ecaudación fiscal Guillermo Alberto Torres uixquilucan, Méx.- La administración 20092012 en materia hacendaría busca innovar en la obtención de recursos tanto federales como estatales, hacer propuestas que mejoren la recaudación de las contribuciones y con disciplina y austeridad sanear las finanzas públicas de Huixquilucan, afirmó el alcalde, Alfredo del Mazo Maza. Al inaugurar la LIII Reunión Regional Hacendaria de la Región Valle de México, el edil destacó el valor de innovar en las soluciones, pues en el año 2010 existe la posibilidad de una reducción en las participaciones federales y estatales, por ello en Huixquilucan se trabaja en una revisión del gasto corriente. Acompañado de Fernando Portilla Sánchez, vocal ejecutivo del Instituto Hacendario del Estado de México (IHEM); David Guerrero Bordón, director general de Crédito, y de Christian Alcocer Argüello, subdirector de Participaciones a los Municipios, Del Mazo Maza exteriorizó que ante la estrechez financiera que se vive no sólo en el Estado de México,

H

La administración municipal busca innovar en la obtención de recursos, tanto federales como estatales y municipales.

sino a escala nacional, "es importante hacer un esfuerzo e innovar en materia hacendaria para ofrecer soluciones a la ciudadanía". Acompañado de Rodrigo Jarque, tesorero municipal local, el edil comentó que en el caso de Huixquilucan se busca sanear las finanzas municipales y mejorar las condiciones del servicio y plazos de la deuda pública. Asimismo, exteriorizó que se han implementado diversos mecanismos para solventar todos los compromisos de la administración, incluyendo los

salarios de los trabajadores, pues dijo que "es necesario encontrar formas innovadoras para cumplir a la población con obras, así como atender sus demandas". En el evento realizado en el Auditorio municipal del Jardín de la Cultura, Alfredo del Mazo mencionó que el municipio "ha tocado puertas" en distintas instancias y dependencias como los Congresos federal y estatal, asociaciones civiles e instituciones financieras para encontrar los recursos necesarios para operar. Otra parte de la solución es

hacer más eficiente la recaudación del municipio e implementar campañas en beneficio de los contribuyentes, medidas que al mismo tiempo fortalecen las finanzas de Huixquilucan, y como ejemplo mencionó los descuentos que se otorgan en estos últimos tres meses del año en impuesto predial y que han significado recursos adicionales por 14 millones de pesos. También, dijo, se trabaja en la inserción bancaria de las contribuciones del predial y que una vez implementado tendría la posibilidad el municipio de obtener recursos adicionales. Todas estas estrategias tienen como objetivo el cumplir los compromisos asumidos con la ciudadanía, pues afirmó "independientemente de la situación financiera se debe dar resultados y es en estas reuniones en donde se deben proponer esquemas que beneficien a la gente". Para finalizar Del Mazo Maza exteriorizó que en Huixquilucan se manejan las finanzas de manera responsable, con una visión a largo plazo y se sientan las bases para que las siguientes administraciones encuentren una hacienda pública

sana. Antes, Fernando Portilla, exhortó a los tesoreros y autoridades hacendarias presentes a generar propuestas e ideas que fortalezcan el manejo de los recursos en los municipios mexiquenses, pues dijo "la responsabilidad de los alcaldes y los tesoreros es brindar atención puntual a las necesidades ciudadanas y esto es resultado de tener unas finanzas públicas fuertes". Portilla Sánchez exteriorizó la importancia de aprovechar el foro para hacer propuestas y mejorar el desempeño de las dependencias de cada uno de los 17 municipios representados. Cabe destacar la asistencia de Marisela Silva Alvarado, coordinadora comercial de Telecom/Telégrafos, de Jesús Padilla Figueroa, coordinador de Revisión Fiscal de la Conagua y de Miriam Arraiga Sánchez, subdirectora de Ingresos del ISSSEMyM. La reunión fue presidida por Roberto Soto Leyva, tesorero municipal de Naucalpan de Juárez y contó con la presencia de los tesoreros de Tultitlán, Atizapán, Cuautitlán, Tlalnepantla, Nicolás Romero y Jilotzingo, entre otros.

Hoy inicia Expo Feria Jilotepec 2009 zInvita Jesús Sánchez, presidente municipal al público a divertirse en la feria, que tendrá eventos culturales y artísticos. José Francisco Montaño uestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, entrevistó al presidente municipal de Jilotepec, Jesús Sánchez García, quien invitó al público en general a asistir a la Expo Feria Jilotepec 2009, que se celebrará del 4 al 13 de diciembre. El edil detalló que entre las actividades se contemplan eventos gratuitos en el Teatro del Pueblo y a precios populares en el Centro de Convenciones, bailes, palenque, corridas de toros, exhibiciones de baile, torneos deportivos y exposiciones. En los diez días que durará la feria se contará con la presencia de varios artistas como la Sonora Santanera, Marco Antonio Solís, Reik, La Sonora Dinamita, el

N

Grupo Aroma y la última generación de La Academia. En la inauguración habrá un desfile de escuelas y del dragón chino de kung fu, batucada, carros alegóricos, la entrega de apoyos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y ayuntamiento, y un partido de futbol entre los veteranos del Cruz Azul y la selección de Jilotepec. La Expo Feria Regional de Jilotepec organiza una corrida de toros que se realizará el domingo 6 de diciembre a las 14:00 horas, en homenaje póstumo al matador de Toros Mario "Curro" Fuentes. El cartel es engalanado por Guillermo Capetillo, el maestro Mariano Ramos, la gran figura de Portugal Alfredo Gómez y el torero de Toluca, Luis Fuentes "El Macareno", quienes lidiarán toros de la ganadería San Judas Tadeo. UN MUNICIPIO LIMPIO Y SEGURO EN 100 DIAS DE GOBIERNO

Sobre los 100 primeros días al frente de la presidencia municipal de Jilotepec, Jesús Sánchez García destacó que en las pasadas elecciones el Partido Revolucionario Institucional rescató el municipio que tiene una población de 100 mil habitantes. Destacó que una de sus prioridades de gobierno es tener un municipio limpio, que se está cumpliendo con la remodelación del jardín principal, su kiosco y las obras de bacheo en el Centro Histórico. Asimismo, dijo que el ayuntamiento está apoyando a los centros sociales y se están construyendo centros anexos a las escuelas como auditorios y aulas. Para enfrentar la escasez de agua en el municipio, Jesús Sánchez García se comprometió a realizar obras de perforación de pozos en las 51 comunidades que así lo necesitan. También mencionó la reubicación de los vendedores ambulantes que se encontraban en los portales de la cabecera municipal y en materia de seguridad destacó el trabajo conjunto con todos

los niveles de gobierno para erradicar la ola de secuestros, al tiempo que invitó a la comunidad a denunciar los delitos ante el Ministerio Público y a convertirse en vigilantes permanentes. EL "JILOTO N " RECAUDO CASI 3 MILLONES DE PESOS En su calidad de presidenta del

DIF de Jilotepec, la esposa del presidente municipal, María Antonieta Juárez Hernández, destacó que el pasado 29 de noviembre se organizó el "Jilotón" que logró recaudar 2 millones 700 mil pesos para el sostenimiento de la Unidad de Rehabilitación para Discapacitados que atiende a 300 pacientes, entre bebés y adultos mayores.

María Antonieta Juárez Hernández, presidenta del DIF-Jilotepec, invita al público en general a asistir a la Expo Feria Jilotepec 2009.


34

unomรกsuno

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Q

ue el PRD es un partido de un solo hombre es quizá la aseveración con mayor toxicidad para un instituto político que no hacer ver más que los dirigentes sean un manojo de miedos e incoherencias, títeres del tepetiteco, quien seguramente en el Congreso Nacional que hoy arranca, Jesús Ortega no permitirá que la base perredista vea su falta de liderazgo, su ineficiencia e ineficacia ante la toma de decisiones que no le permite cortar el cordón umbilical al traidor con más agravantes en contra del perredismo como es Andrés Manuel López Obrador y que si continúa con la inercia lo llevará a su propia autodestrucción si se niega a cumplir con los estatutos de su partido. El perredismo nacional tendrá toda su atención en dicho congreso que concluye el domingo y de allí o saldrá un Jesús Ortega fortalecido o un Jesús Ortega con liderazgo sólo de papel. Al César lo que es del César Muchas ocasiones hemos visto cómo en la política quizá las primeras enemigas de las mujeres son las propias mujeres que no sólo se alían a grupos comandados por hombres para poder pasar encima de sus compañeras y alcanzar triunfos personales que a fin de cuentas sólo son pasajeros, pero que dañan la integridad y el trabajo de las demás. Sin embargo, hay quienes saben reconocer el trabajo de sus “vecinas”, como en el caso de la diputada Delia María Montejo de Dios, quien ha hecho público su reconocimiento a la licenciada Guadalupe Cano de Ocampo, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tabasco, la única mujer que ha llegado a ese cargo en toda la historia del Poder Judicial tabasqueño y eso fue hace cerca de 15 años. El reconocimiento de la legisladora para Cano de Ocampo es también porque fue galardonada con el Premio Nacional al Mérito Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En una misiva enviada por Montejo de Dios a Guadalupe Cano, le expresa que muchas mujeres comparten con mucho cariño “tan distinguido premio que expresa el resultado de su ardua y brillante trayectoria en esta vida, que sin lugar a dudas es ejemplo para las mujeres de nuestro estado”. “Muchas son las generaciones de Abogados formados por su cátedra, pero somos más las formadas por su ejemplo de dedicación, capacidad, humanidad y ética profesional, una digna representante de una mujer consagrada a su vocación”. Quisimos compartir parte de esta misiva, porque realmente da ejemplo de que siempre habrá que dar al César lo que es del César y que como lo dice la propia Delia María Montejo “no existe mérito en la vida, que el reconocimiento ajeno a nuestra labor y cuando este reconocimiento emerge de las coincidencias por valorar el trabajo de una mujer como Guadalupe Cano, de parte de los prestigiados formadores del derecho, no puede uno menos que sentir un gran orgullo el que una mujer tan valiosa haya sido galardonada por el máximo tribunal de nuestro país”. Se le cayó el teatro En días pasados el oficial mayor del Congreso del estado, Remedio Cerino Gómez, fue acusado falsamente por una joven a la que hoy se le cayó el teatrito y que está a punto de ir a la cárcel si el funcionario de la Cámara de Diputados decide demandar penalmente e incluso hasta otras personas a las que involucró esta mujer podrían también enfrentar cargos. De acuerdo a las investigaciones que se hicieron para deslindar responsabilidades se encontró que Jocelyn Fong Yedra, alteró una licencia médica que le otorgaron en el ISSET el 11 de noviembre de este año, por faringitis, cambiando la fecha por el 17 del mismo mes, pero eso no fue todo, también argumentó, para pretender hundir a Cerino Gómez que había sido atendida el pasad 20 de noviembre en el mismo hospital por el médico Carlos Mario Pérez Notario, el cual niega haberla atendido e incluso no se presentó al nosocomio el día mencionado y asegura que la firma de la licencia médica no es la suya. En pocas palabras Jocelyn Fong Yedra, ahora tendrá que enfrentar no sólo los cargos que presente el oficial mayor, sino los médicos y el personal al que involucró en un hecho que ya se demostró sólo fue una mentira para sacar provecho económico del citado funcionario.

Tornado en Tabasco Dañó diez casas y tres personas resultaron heridas de gravedad JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Un tornado, que para Tabasco resulta un “hecho extraño”, se presentó en una población del municipio de Paraíso, dañó parcialmente más de 10 casas, lo que provocó alarma en toda la población, aunque las autoridades de Conagua aseguran que no se repetirá este fenómeno en ninguna otra parte de la entidad. Tanto Roberto López Romero, director de Protección Civil del estado, como Gilberto Segovia, de la Comisión Nacional del Agua, aseguraron que este tornado fue de mediana intensidad y reconocieron que causó daños en al menos trece casas a las que dejó sin techos -de asbesto- y tres personas lesionadas, pero no de gravedad. El tornado se presentó la mañana de ayer jueves en el poblado de Chiltepec, municipio de Paraíso, en donde tras valorar los daños, el gobierno del estado apoyará a las familias afectadas, según informó López Romero. Por su parte, Gilberto Segovia de la Conagua informó que el tornado que se presentó en

Hecho extraño en tierras tabaqueñas este fenómeno natural. Chiltepec fue de baja intensidad, con vientos de 60 kilómetros con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Segovia explicó que los tornados son fenómenos “raros” en Tabasco y están relacionados con la formación de nubes ubica-

das a gran altura -denominadas nubes tipo cirros-, combinada con cambios bruscos de temperatura, es decir, un día lluvioso y relativamente frío que sigue a un día caluroso, como ocurrió precisamente entre martes y miércoles en Paraíso.

Paro de policías en Comalcalco

En demanda de que les paguen. La competencia por la dirigencia sindical de los burócratas y los candidatos han venido sumando adeptos, como en el caso de Marbella Cerino Pérez, a quien se sumó ayer abiertamente María de Lourdes de la Cruz, dirigente de los trabajadores del Ayuntamiento del Centro. Aunque ya se hablaba del apoyo que Marbella Cerino recibía por parte de los trabajadores del municipio del Centro, no fue sino hasta ayer, cuando la diri-

Más de 500 policías del municipio de Comalcalco realizan un paro de labores y un plantón frente a la Dirección de Seguridad Pública, donde exigieron el pago de 8 mil 500 pesos que el alcalde Javier May Rodríguez acordó otorgarles y hasta el momento no les ha entregado. Ante la manifestación de los uniformados, el director de esa corporación, Manasés Sánchez, solicitó la interven-

ción del Ejército mexicano a fin de que se custodiara el banco de armas, situación con la que estuvieron de acuerdo los policías manifestantes. Sin embargo, no se realizó ningún operativo y el paro y manifestación de los 500 elementos policiacos continuaba en orden hasta el momento de redactar esta nota, ya que no han recibido respuesta del alcalde Javier May Rodríguez.

Cerrada competencia gente sindical María de Lourdes de la Cruz abiertamente se unió a la planilla naranja que encabeza dicha candidata. En las instalaciones del sindicato de burócratas del Centro, localizado en la colonia Primero de Mayo, hay ya propaganda, cartelones y fotos, donde De la Cruz se une a Cerino Pérez junto con todo lo que es la sección uno,

por lo que la competencia por la dirigencia sindical, es cada vez más cerrada. Como sea, los resultados se conocerán en la madrugada del día 11 de este mes, cuando se tengan todas las actas de cómputo y escrutinio en las instalaciones del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco.


´ Hidalgo unomasuno

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

Aprueba Congreso la L ey de Ingresos Por unanimidad el pleno del Congreso local aprobó ayer la Ley de Ingresos, con la cual el Ejecutivo estatal podrá recaudar en 2010, vía impuestos, participaciones federales y otros gravámenes, recursos públicos por un monto de 21 mil 712 millones 319 mil 55 pesos; no se contempla el cobro de nuevas tasas impositivas ni el aumento de las mismas. Se prevé incrementar la recaudación en 8 por ciento, respecto a 2009, mediante la ampliación del padrón de contribuyentes, mayor presencia fiscal y motivar el pago de impuestos de manera voluntaria. Con 25 votos a favor, cero en contra y nulas abstenciones, y la venia de partidos de oposición como PAN, PRD, y el Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), se validó ayer la iniciativa de Ley de Ingresos estatal que turnó el gobernador Miguel Osorio. Durante la presentación del dictamen no se registraron debates entre las fracciones políticas, mucho menos disertaciones en contra, sólo se anotaron dos participaciones en pro por parte de legisladores del PAN y PRD. La Comisión de Hacienda a través de su presidente el diputado priista Pedro Luis Noble Monterrubio leyó ayer jueves el dictamen de la Ley de Ingresos, que la noche anterior fue votada y validada por sus integrantes. A decir del legislador, se tomó en cuenta la situación compleja de las finanzas públicas federal, estatales y municipales, por lo que la ley que entrará en vigor el 1 de enero de 2010, estipula acciones “a corto plazo” para revertir la crisis económica. Dijo que se fortalecerá el crecimiento económico y la creación de empleos a través de la inversión pública en infraestructura. Por concepto de los fondos General de Participaciones, proveniente de la federación, ingresaran a las arcas estatales, 5 mil 425 millones de pesos, y de Fomento Municipal, por 721 millones de pesos, entre otros rubros. Pedro Luis Noble mencionó que para impulsar la política social se obtendrán del Fondo de Aportaciones de la Educación Básica, 7 mil 495 millones de pesos, y en materia de salud, una cantidad de mil 777 millones de pesos. Y para prevenir y combatir la delincuencia la federación transferirá a la entidad a través del 174 millones de pesos. Para cumplir con sus metas el estado recibirá recursos de ingresos derivados, y de colaboración fiscal y administrativa, así como emanados de convenios de descentralización, provenientes del sector paraestatal y otros federales. El estado conseguirá mayores recursos vía ley de Ingresos en 2.3 por ciento más, en relación a 2009. Esto, por impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como ingresos extraordinarios, participaciones y fondos de aportaciones federales. La entidad percibirá ingresos por impuestos sobre honorarios y otras actividades lucrativas, entre otros. Y derechos por la prestación de servicios otorgados por la Secretaría de Gobierno, y las direcciones generales de Gobierno, Protección Civil, Registro de la Propiedad, entre otras.

Avala SCJN Reforma Electoral del estado

JUAN RODRÍGUEZ REPORTERO La noche de ayer, 14 diputados priistas encabezados por el líder del Congreso local, Roberto Pedraza Martínez, anunciaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echó abajo una acción de inconstitucionalidad de la Reforma Electoral promovida por los partidos de oposición en Hidalgo. Durante una conferencia de prensa, los legisladores del tricolor precisaron que los magistrados consideraron que el marco legal hidalguense cumple con Se cofirma fecha del 4 de julio para elecciones en la entidad. las formalidades, por lo que la reforma queda legal, valida cosa, y estaremos platicando con cionada por la mayoría de éstos; y vigente, además no se mueven todas las fuerzas políticas”, con- sin embargo, a pesar de ser validada por el Congreso local y sus sideró Pedraza. fechas ni artículos. Se informó que la resolución fracciones, se inició una acción “No representa un triunfo para el PRI. Representa un reconoci- referida no podrá impugnarse de inconstitucionalidad promovimiento a esta (60) Legislatura de nueva cuenta, ya que la da por PRD, PAN, PT y Nueva estatal, de hacer las cosas con Suprema Corte de Justicia de la Alianza (Panal). García Cravioto señaló que legalidad y transparencia”, res- Nación es la última instancia ayer a las 11 horas la SCJN propondió el diputado Jorge Alma- para dirimirla. Tras la determinación del mulgó deponer la inconstitucioquio García Cravioto. Detalló que cinco ministros de Poder Judicial de la Federación, nalidad. Dijo que la Corte federal la SCJN votaron en contra de a decir de los declarantes, proce- argumentó que quedó demostramodificar el artículo 129, y en la derán los comicios estatales del do que el proceso legislativo para generalidad de la Reforma Elec- 4 de julio de 2010, donde se autorizar la Reforma Electoral toral, la mayoría de los juzgado- renovará a los poderes Ejecutivo mencionada, procedió conforme al cumplimiento de “todas y cada res descartaron adecuaciones. Y y Legislativo estatales. La decisión del SCJN tampoco una de las formalidades”, previsno hubo controversias en otros incidirá en modificaciones a la tas en la Constitución de Hidalgo contenidos de la misma. También, Roberto Pedraza Ley Electoral, ni al contenido y la Ley Orgánica del Legislativo Martínez descartó que la resolu- referente a la regulación de los estatal. “Por lo que esta Reforma (elección de la Suprema Corte de tiempos oficiales de Radio y Justicia de la Nación (SCJN) vaya Televisión, que serán contrata- toral) queda perfectamente legal, a generar efectos adversos, como dos través del Instituto Estatal valida y es vigente. El calendario electoral no se mueve, las fechas el caso de que los legisladores Electoral (IEE). El diputado Jorge Almaquio de elección no se mueve, el artílocales del PAN, PRD y Panal, entre otros, voten en contra del García Cravioto, recordó que la culo 29 de la Constitución (estaPresupuesto de Egresos estatal Reforma Electoral fue turnada tal) no se mueve. Todo ha sido 2010, que ya turnó el gobernador por el gobernador Miguel Osorio, validado por la SCJN”, acotó el Miguel Ángel Osorio Chong, cuyo la cual nació de reuniones entre representante popular. El diputado Marcelo René estudio se encuentra en comisio- las 7 fuerzas políticas estatales. La iniciativa se remitió a la Escamilla Martínez, aclaró que nes y será discutido por el pleno Comisión de Legislación y Pun- no se movió el número de diputael lunes próximo. “No, no lo creo. (El PRI) no tos Constitucionales, donde fue ciones de mayoría relativa y proporcional, estará festejando ni tratando de discutida y aprobada por el Pleno representación salir como vencedores de un con 20 votos a favor y diez en quedando en 18 y 12, respectivamente, por lo que la Legislatura tema, que a todas luces es un contra. Posteriormente se mandó a próxima se conformará de 30 aspecto constitucional. El Presupuesto de Egresos es otra los ayuntamientos para ser san- escaños.


VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009

De cumplir con el cierre de accesos al relleno vecinos del actual tiradero

Se paralizará recolección de basura

POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

L

a recolección de basura se paralizará si los colonos de las regiones aledañas al relleno sanitario cumplen con el cierre de los accesos al basurero público municipal, señaló el titular de Domos,

Fernando Rodríguez, a pregunta expresa, luego de que en la semana los vecinos de varias colonias aledañas al basurero se manifestaran en la representación del gobierno estatal, afirmando que subirían de tono sus protestas, con acciones como esa. Como se recordará, la

misma jurisdicción sanitaria criticó en su momento la posibilidad de enfermedades como dermatitis, infecciones intestinales y diarreas, pues son las enfermedades que se pueden derivar de la excesiva acumulación de basura en la ciudad; debido a que en la basura se encuentran residuos fecales, se ocasiona la proliferación de todo tipo de bacterias sobre las enterobacterias, que son las causantes en la mayoría de los casos de las diarreas, de lo cual es precisamente de lo que se quejan los manifestantes y esa situación fue recriminada incluso por la Comisión de Infraestructura y Asentamientos Humanos de la XII Legislatura. Mientras, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer mediante un boletín de prensa que el estudio del Colegio de Ingenieros Geólogos carece de sustento, según la Subdirección General Técnica dependiente del la Gerencia de Aguas

Subterráneas de la dependencia federal, resolución que fue entregada a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduma) del estado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante oficio signado por el Gerente de Aguas Subterráneas, de la Subdirección General Técnica, Ing. Rubén Chávez Guillen, entregó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) la resolución de la opinión técnica en la que se señala que el documento elaborado por el Colegio de Ingenieros Geólogos carece del sustento técnico necesario y no considera todos los aspectos señalados en el apartado de especificaciones para la selección del sitio que habla de las especificaciones de protección ambiental para el diseño, construcción, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Reitera la conveniencia de que el Ayuntamiento de

Benito Juárez evalúe otras alternativas de selección de sitio del nuevo relleno sanitario que no impliquen riesgos a las zonas de captación o de agua potable, ya que debido a las numerosas oquedades superficiales, a la conexión de muchas de ellas con la superficie freática y a la ausencia de suelo y material granular en el subsuelo, los contaminantes se infiltran, se incorporan al acuífero y migran rápidamente sin atenuación alguna, situación que hace al recurso hídrico muy vulnerable a la contaminación. El documento que se entregó a la Seduma, consta de 24 páginas y fue elaborado por especialistas de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en base a la información contenida en esa subdirección, así como, del Organismo de Cuenca península de Yucatán y de la Dirección Local en Quintana Roo.

Afecta piratería 2.5 millones de empleos en la UE POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

Es la piratería un problema realmente serio en todo el mundo, y lo es aún más si se revisan las estadísticas que indican el índice de pérdidas económicas y la afectación al campo laboral, que provocan la falsificación y piratería de toda clase de productos, sin contar la larga cadena delictiva que sostiene al mercado clandestino en cuestión. Según el último informe emitido por la Cámara Internacional de Comercio (CCI), las pérdidas económicas relacionadas con la falsificación y la piratería, se extienden mucho más allá de la pérdida de las ventas legítimas de las empresas. Los estudios realizados, arrojaron que hoy en día el comercio de

productos falsificados y piratas, cuesta a las economías del G-20 más de 100 mil millones de euros y pone en situación de riesgo a 2.5 millones de empleos legítimos al año. El impacto de la piratería se hace presente en todos los niveles, ya que afecta a consumidores, gobiernos y empresas. Los gobiernos sufren los efectos ya que reciben menos ingresos fiscales y se ven forzados a gastar más en seguridad social y prevención del delito, mientras que los consumidores dejan su dinero en productos de menor calidad, que no están regulados y que son peligrosos. Así mismo y como consecuencia del impacto de la piratería a largo plazo, se genera una reducción en la inversión, pérdida de puestos de trabajo y daño al crecimiento económico.

Alrededor de 100 mil millones de euros se pierden cada año a causa de la piratería, de los cuales 62 mil millones de euros corresponden a ingresos fiscales, provocando que el gasto social se incremente. Otros 20 mil millones de euros más se pierden debido a los costos que se generan de la lucha contra la delincuencia, mientras que las muertes relacionadas con la falsificación provocan una pérdida de 14.5 mil millones; 100 millones de euros más se registran perdidos de costos adicionales en servicios de salud y tratamiento a lesiones causadas por productos apócrifos que resultan peligrosos. Asimismo, el reporte indica que la piratería también provoca una significativa pérdida de la inversión extranjera directa,

a consecuencia de las preocupaciones asociadas a la protección de derechos de autor, y dicha pérdida de inversiones merma los ingresos fiscales adicionales, por más de 5 mil millones de euros. Por otra parte, la falsificación y la piratería tienen también un fuerte impacto en el ámbito laboral, ya que se ha registrado una pérdida de aproximadamente 2.5 millones de empleos a causa de los recortes presupuestales y otras medidas que toman las empresas para amortizar los efectos de la competencia desleal con los piratas. En contraste, los estudios proyectan que en caso de que la falsificación y la piratería pudieran ser erradicadas o seriamente reducidas, más de 2.5 millones de puestos de

Christophe Zimmerman, coordinador de la Lucha contra la Falsificación y la Piratería de la Organización Mundial de Aduanas.

trabajo podrían ser creados en las economías legítimas. Ante las cifras anteriores, la Cámara Internacional de Comercio ha enfatizado que los esfuerzos de los gobiernos para fortalecer la protección de la propiedad intelectual y la lucha contra la piratería, no se deben considerar un gasto, sino más bien una inversión, que paga dividendos tangibles para el desarrollo económico y de la sociedad.


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

nacional Transparencia en recursos de partidos políticos evitará la filtración del narco

Exhortan diputados a reducir cuotas de peaje ALBERTO TEJEDA REPORTERO Los diputados aprobaron exhortar a la SCT, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, para que reduzcan las cuotas de peaje sustancialmente en las casetas que operan en el estado en puentes y temporadas vacacionales. La diputada Jessica Ortega de la Cruz, presidenta de la Comisión de Turismo, dijo en tribuna que las autopistas y caminos de cuota son una infraestructura importante para la actividad turística y el desarrollo económico del estado; en consecuencia y para incentivar el turismo local, nacional e incluso internacional es necesario hacer conciencia entre las autoridades a fin de dar a los visitantes un esquema de descuentos atractivo en los puentes y temporadas vacacionales. Lamentablemente, dijo la legisladora, la Autopista del Sol es reconocida como una carretera de cuota de las más caras de México y a esto se suma la falta de mantenimiento y de señalamientos, lo que conlleva a un alto riesgo para transitar en ella, lo que la ha convertido en un escenario de accidentes frecuentes. Ortega de la Cruz se manifestó en contra del pésimo servicio que presta esta autopista y los caminos de cuota que operan en el estado de Morelos, por lo que solicitó la disminución de los precios excesivos por pago de peaje de la pista y caminos de cuota; que es además un reclamo generalizado tanto de los prestadores de servicio como de los propios turistas. Los diputados coincidieron en que el objetivo de este exhorto es dar seguimiento ante las autoridades para que se disminuya el costo de peaje, considerando que se debe privilegiar la reactivación económica para mermar el alto costo de estos cobros.

GABRIEL GUERRA REPORTERO

La presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Tania Valentina Ruiz Rodríguez.

Presenta diputada del PT contrarreforma antiaborto LIBERTAD INTI REPORTERA La presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Tania Valentina Ruiz Rodríguez, presentó una iniciativa para promover una contrarreforma que regrese el texto original al artículo segundo de la constitución morelense, para que no se criminalice en aborto en la entidad, como lo promovieron en su momento el PAN y el PRI. Acompañada de organizaciones no gubernamentales, la legisladora aseguró que 720 mujeres al año mueren en Morelos por practicarse un aborto clandestino, además señaló con la reforma panista a la constitución, las causales legales de aborto prácticamente fueron derogadas. “Estoy aquí por las cientos de niñas y niños que han quedado huérfanos porque sus madres murieron en la clandestinidad; estoy aquí por las adolescentes que se suicidaron por no encontrar otro camino cuando quedaron

embarazadas producto de una violación y, sobre todo, estoy aquí por el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su cuerpo”, lanzó desde la tribuna del Congreso local Rodríguez Ruiz. El texto propuesto por la diputada establece: “El Estado de Morelos reconoce y asegura a todos sus habitantes, el goce de las garantías individuales y sociales contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 27 y 123 Constitución Fundamental de la República y su legislación”. Cabe recordar que el pasado 11 de noviembre de 2008, la pasada legislatura local reformó dicho artículo al incorporar el texto “protege la vida desde el momento de la concepción”. Con ello inhabilitaron las causales de excepción que en ese momento estaban plasmadas en el Código Penal. La legisladora aseguró que Morelos será uno de los 17 estados de la República que derogue las reformas

antiaborto que ha promovido el PAN, donde busca castigar hasta con 30 años de cárcel a las mujeres que aborten. “Es momento de terminar con esas reformas oscurantistas e hipócritas, propongo que se despenalice el aborto en las siguientes causales: cuando el embarazo sea resultado de una violación, cuando peligre la vida de la madre, cuando el producto tenga malformación congénita, cuando el embarazo sea por inseminación artificial no consentida y por accidente”, precisó la legisladora. La también presidenta de la Comisión de Equidad y Género, enfatizó que en el año 2008 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció como constitucionales las reformas que legalizaron el aborto hasta las 12 semanas de gestación, aprobadas en el Distrito Federal, pese a ello son 17 las entidades mexicanas que han aprobado leyes “antiaborto”, incluido el estado de Morelos.

Magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE) consideran necesario que se trasparenten los recursos que reciben los partidos políticos para evitar que el narcotráfico se filtre durante las campañas y ponga en riesgo la democracia tal y como lo señaló el presidente Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con el titular de ese órgano colegiado, Oscar Añorve Millán, es necesario analizar y en su caso aprobar algunas reformas en materia electoral que permitan establecer medidas y procedimientos claros en cuanto a los recursos que se les destinan a las agrupaciones políticas. Consideró importante la colaboración tanto de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como el Instituto Federal Electoral (IFE) y los órganos administrativos electorales, para proponer reformas y candados que puedan inhibir dichas prácticas ilegales. En el caso de Morelos, donde este año hubo elecciones, el magistrado presidente del TEE, descartó que el crimen organizado haya tocado esferas políticas o en su caso candidatos, pese a que hubo algunos señalamientos en ese sentido, que carecieron de sustento. “Esto se inhibe cuando un Estado es responsable en los temas de financiamiento público son únicamente exclusivos del poder público para los partidos políticos. Creo que esto garantiza el que no se pueda vincular otros recursos de procedencia ilícita a los partidos políticos”, comentó. La declaración del magistrado presidente, obedece a que ayer (miércoles), en un acto del IFE, Calderón Hinojosa señaló que la delincuencia organizada amenaza con socavar la democracia, principalmente en los municipios con la intención de influir en las decisiones de los actores políticos.

Capacitan a policías turísticos y de tránsito del Centro Histórico Con la finalidad de dar respuesta oportuna en materia de información de los sitios históricos que se encuentran asentados en el primer cuadro a los miles de paseantes que durante la temporada decembrina visitan Cuernavaca, así como prevenir la comisión de ilícitos, los elementos de la Policía Turística de la capital recibieron un curso de capacitación. Respecto al tema, el secretario de Turismo y Fomento Económico de Cuernavaca, Víctor Iván Saucedo Tapia, desta-

có la necesidad de que los elementos reciban una capacitación constante, al ser quienes tienen el primer contacto con los visitantes. “Lo que se busca es recibir al turismo de una manera adecuada por medio de la Policía Turística, conformada por 17 elementos, así como agentes de tránsito que están desplegados en el Centro Histórico de la capital”, dijo. Indicó que esta capacitación constó de dos etapas, como fueron la teórica y la práctica.

En cuanto a la segunda precisó que los integrantes de la Policía Turística realizaron un recorrido por la Catedral, el Palacio de Cortés, el Jardín Borda y el Museo Brady, entre otros, a fin de que conozcan más a fondo la historia que guardan. Saucedo Tapia apuntó que la mayoría de estos elementos dominan el idioma inglés e incluso algunos de ellos el francés, lo que contribuye con su labor de guiar al turismo tanto nacional como extranjero. Señaló que dentro de esta

capacitación se abordaron temas relativos a la cultura turística, la atención a los visitantes, motivación personal, la oferta que se tiene con los prestadores de servicios turísticos y otros. Agregó que dentro de la labor que realizan los elementos de la Policía Turística, se inserta también las directrices del Programa federal denominado “Bienvenido Paisano”, dirigido a los compatriotas mexicanos que durante este periodo vacacional regresan al país.

Los integrantes de la Policía Turística realizaron un recorrido por la Catedral, el Palacio de Cortés, el Jardín Borda y el Museo Brady.


VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2009

G

uadalajara.- El IMSS Jalisco firmó un convenio con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), a fin de que empleados y usuarios del instituto, en caso de necesitarlo, tengan acceso a terapias especializadas para abandonar el hábito del tabaco. La titular del departamento de Salud Pública del IMSS Jalisco, Guadalupe Gutiérrez Guerrero, señaló que el objetivo primordial es lograr unidades 100 por ciento libres de tabaco y apoyar a las personas que decidan dejar de fumar. Dijo que formará parte del programa Estilos de Vida Saludable (EVAS), que contempla aspectos nutricionales, de actividad física, revisiones médicas periódicas, entre otros, por lo que la estrategia se añade en el renglón de las adicciones. La especialista dijo que el tabaquismo, junto con el alcohol, es la principal vía de ingreso de adicciones a drogas ilegales, y es también el detonante de afecciones como enfisema pulmonar y cáncer pulmonar, por mencionar sólo algunas. De aquí, agregó, que se haya definido dentro de las estrategias de Estilos de Vida Saludable, buscar mecanismos para erradicar este mal hábito tanto al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como entre los usuarios de sus servicios.

Promueve IMSS-Jalisco estrategia para dejar hábito del tabaco Firmó convenio con CIJ para tener acceso a terapias especializadas

Empleados y usuarios del instituto podrán atenderse para dejar el vicio. Añadió que la semana pasada, personal adscrito a la jefatura de enfermería de diferentes hospitales del IMSS Jalisco fue capacitado por especialistas del CIJ, a fin de crear un grupo de promotores en materia de prevención, reducción y, en el mejor de los casos, erradicación del tabaquismo y otras adicciones. Las promotoras, a su vez,

multiplicarán esta capacitación entre el resto de las enfermeras hasta llegar a las alrededor de seis mil con que cuenta la institución en la entidad. Además de estar entrenadas para detectar el consumo de tabaco o cualquier otra sustancia, podrán ofrecer terapias breves y dar seguimiento para, en caso de no conseguir la reversión del problema, deri-

varlo a alguno de los llamados Centros Nueva Vida. Indicó que el grueso de las actividades se llevarán a cabo en los 281 módulos PREVENIMSS que existen en el estado, en los que se hará el abordaje con enfoque muy marcado hacia niños y adolescentes, en función de que en Jalisco la edad de inicio en el hábito tabáquico es a los 16.5 años en promedio.

Esta estrategia entrará de lleno a partir del próximo año, aunque al interior del instituto en este mes de diciembre en que tradicionalmente se llevan a cabo actividades de Fomento a la Salud para los Trabajadores, se priorizará la erradicación del tabaquismo. Se sabe que en Jalisco ocurren 13 muertes al día por afecciones asociadas al tabaquismo. También se ha determinado, por encuestas en esta materia, que aproximadamente 37 por ciento de jaliscienses entre los 18 y los 65 años, reconoce haber estado en contacto, al menos una vez en su vida, con alguna sustancia adictiva. Y es que el tabaquismo (e igualmente el consumo de alcohol), generalmente inicia en casa por curiosidad (53.8 por ciento), por imitación, y en ocasiones a instancias de los adultos a los que se les hace fácil pedir a los niños que les enciendan algún cigarrillo e inclusive les ofrecen a tomar cerveza.

Celebran en Jalisco Día de Decomisan diversos productos Personas con Discapacidad apócrifos en Guadalajara Zapopan, Jal.- Durante la celebración del "Día Internacional de las Personas con Discapacidad", el secretario de Educación Jalisco, Miguel Angel Martínez Espinosa, destacó la importancia del apoyo para cada persona que padece alguna discapacidad. En el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Zapopan, dijo que los programas gubernamentales "son herramientas que tratan de colaborar con personas que han visto dificultades en su desarrollo, por tener proble-

Apoyo a discapacitados.

mas para moverse o relacionarse con los demás de manera ordinaria". Explicó que el objetivo es que diferentes instancias gubernamentales unan fuerzas a partir del único elemento que puede dar cohesión verdadera a todos los elementos sociales: evitar el dolor humano. "Para hacer posible que cada uno de nuestros niños, jóvenes y adultos con discapacidad puedan realizar aquello con lo que sueñan ser en su vida, esto es lo que me parece más destacable de la unión múltiple de voluntades y de instancias a favor de la discapacidad", subrayó. Laura Carolina Mendoza Villa, quien padece una discapacidad, agradeció el apoyo que brindan a personas como ella, "porque muchos de nosotros no contamos con los recursos necesarios para solventar los gastos que generan nuestros estilos de vida".

Guadalajara.- En el marco de las acciones permanentes que realiza la PGR en el combate a los delitos en materia de propiedad industrial, el agente del Ministerio Público de la Federación decomisó diversos productos apócrifos en esta ciudad. La Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en

Duro golpe a la piratería.

Jalisco agregó que la acción fue con base en la orden de cateo 734/2009, obsequiada por el Juez Sexto Federal Penal especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones. El representante social de la Federación, en coordinación con elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), se trasladó a la zona centro de este municipio para catear cuatro establecimientos comerciales. Durante la inspección, los elementos federales decomisaron 239 artículos como playeras, blusas, pantalones y gorras, que ostentan la falsificación de conocida marca. El material decomisado quedó a disposición del Fiscal de la Federación, quien integra la indagatoria AP-PGRJAL-AG2MIV-6748-2009 por delitos en materia de propiedad industrial, contra quien o quienes resulten responsables.


VIERNES 4

DE

DICIEMBRE

DE

2009

unomásuno Detienen a 13

Distribuidora y comercializadora Reneissance. JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

C

on la más alta tecnología, dotado de aire acondicionado, instalación eléctrica y línea telefónica directa, así como un sofisticado dispositivo hidráulico que permitía mover un baño en su totalidad, fue descubierto un túnel con más de 270 metros de longitud y 20 metros de profundidad; el pasaje subterráneo, localizado en una bodega de Baja California, presuntamente construido por el cártel de Tijuana, sería utilizado para el trasiego de droga, armas y personas a Estados Unidos. Dentro del "Operativo Conjunto Baja California", el pasado miércoles fue descubierto el pasadizo, de aproximadamente 270 metros de longitud, en el interior de una bodega de abarrotes, en la ciudad de Tijuana, ubicada en la calle José Gálvez, esquina con la Garita de Otay, número 210, delegación La Mesa de Otay. En dicho lugar fue ubicado un cuarto, el cual funcionaba como una oficina y un baño simulado, mismo que contaba con instalación eléctrica, aire acondicionado y línea telefónica con conexión directa a la bodega El túnel tenía dos años en construcción y se encontraba a sólo 50 metros a la salida a territorio norteamericano y en el lugar se aseguró maquinaria diversa, misma que activaba una caja adaptada con llantas que encajan en rieles para bajar 30 metros aproximadamente. En el operativo se logró detener a 13 personas, presuntamente vinculadas con la organización delictiva de los Arellano Félix, quienes, se presume, participaron en la construcción del túnel.

¡Narcotúnel!

Les faltaban 50 metros para salir en EU

Son 13 personas las que participaron en la construcción y vigilancia del narcotúnel.

Cuarto de baño con sistema mecánico-hidráulico oculto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.