04 Febrero, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12344

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política/Felipe Rodea/Uriel Muñoz/Raúl Ruiz/Víctor de la Cruz

I

8-9

Caos vial, contaminación y pérdidas económicas ocasionaron "maestros" El paro nacional dejó a 18 millones de niños sin escuela durante tres días 

Cordero será candidato de AN La Política/Javier Calderón

I12

Panal, partido social con ideas I

La Política /Ignacio Álvarez 7

Más violencia en robo de autos I

La Política /Alejandro Ábrego 3

D

minutero

e rumor pasó a certeza; Fidel Herrera Beltrán exgobernador de Veracruz, quien al parecer se encuentra inmiscuido en una de las investigaciones que realiza la PGR, se dio a la fuga, perdón, salió del país a mediados de enero con rumbo a Panamá, en donde el "Negro" se esfumó y ni su familia sabe de él. ¿Será que es tiempo de abandonar el barco antes que lo alcance el largo brazo de la justicia, o simplemente la corrupción le llegó a los aparejos? Si es así ¡Sálvese quien pueda!

Sin titubeos vs crimen La Política/Guillermo Cardoso

I

5


S A B A D O 4 DE FEBRERO DE 2012

zona uno unomásuno EDITORIAL

Marchas, derecho de unos que atropella a otros

L

a gente ya está harta y reclama, tu derecho a manifestarte termina donde empieza el mío a trasladarme libremente.

La estrecha interrelación entre el poder federal y el local queda de manifiesto con las marchas que cotidianamente se registran en el DF y que además de agravar los problemas viales en una metrópoli ya de por si caótica en materia de tránsito, de incrementar los niveles de contaminación, termina por dislocar y trastocar la vida de millones de ciudadanos, que ya sea en transporte público o privado, pierden horas y horas en sus trasladados. Y sin interés de exacerbar los ánimos, llama la atención la diferenciación y discrecionalidad que las autoridades capitalinas hacen con marchas y plantones. Mientras en algunos casos se limitan a “coadyuvar para mitigar el impacto vial”, como dijera el jefe de gobierno Marcelo Ebrard, por las marchas de maestros que ayer prácticamente ahogaron a la ciudad; en otros aplican todo el peso de la ley para desalojar a los manifestantes, como ocurrió con trabajadores de Mexicana, desalojados brutalmente por los granaderos con el argumento de que estaban obstaculizando una importante vía de circulación. Fue un viernes negro. Durante más de ocho horas, no sólo el centro de la ciudad, sino muchas de sus avenidas como Paseo de la Reforma y calles adyacentes, se colapsaron por las marchas de profesores del DF, Oaxaca y Veracruz, , se adueñaron de Paseo de la Reforma para presionar al Gobierno Federal y nadie los tocó ni con el pétalo de una rosa. En tanto 60 mil profesores realizaron un paro en Oaxaca, varios miles se unieron a la manifestación de ayer, contra de la Alianza por la Calidad Educativa. Coincidencia o no, llama también la atención el hecho de que este tipo de “acciones civiles y laborales”, se recrudecen en tiempos electorales. Pero el malestar que provocan este tipo de movilizaciones es mayúsculo, tanto por las manifestaciones, cuanto por la desesperación de quedar atrapados por

los cortes y bloqueos a la circulación que hacen las autoridades locales, dizque para agilizar la circulación o evitar cuellos de botella. Lo cierto es que en la realidad sucede lo contrario, pues aunado a los dichosos cortes, la ciudadanía, ya sean automovilistas particulares o pasajeros de transporte público simplemente no pueden desplazarse con facilidad por los cierres debido a las innumerables obras viales, o el rediseño erróneo de avenidas como Bucareli, donde se ampliaron banquetas a la viva México, que exceden los límites establecidos en la normatividad. Así, una protesta contra el gobierno federal se trasmina a toda la ciudad, ajena a estos conflictos. Lo que aumenta la animadversión a la clase política, insensible a resolver o atender los problemas. De sobra es sabido que el problema educativo en México tiene varios puntos que van desde los recursos asignados, y cuestiones estructurales que tienen mucho que ver con la docencia misma. Desde luego que el país necesita una educación moderna, humanista, equitativa y de calidad, que no se conseguirá si persisten los vicios y males endémicos en sectores como el de los maestros. Uno de los gremios más desprestigiados, y en días como el de ayer hasta aborrecidos, pero tampoco pueden soslayarse los ajustes necesarios en el aspecto económico para impulsar una educación de calidad. Durante muchos años se han solapado corruptelas de toda índole, eliminando a disidentes y protegiendo a los serviles. En comparación con sus homólogos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el desempeño de los maestros en México es uno de los más bajos en relación a su salario directo y prestaciones, además de que son de los que menos trabajan. Y mientras los profesores marchan por la ciudad de México, cientos de miles de niños están sin clases; el país necesita sociedad con mayores niveles educativos, algo que no puede darse por lo atávicos problemas del sector educativo.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx  naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA Hastiados capitalinos MUNDIAL “ CÁNCER” Atrevete a tocar el tema por robo de autos y tú hombre o mujer, Señor Director: No sólo agobia a la ciudadanía capitalina el exagerado robo de automóviles y el incremento de la delincuencia, sino que ahora, va en crecimiento, la prostitución de mujeres, traídas por repugnantes sujetos, mejor conocidos como “cinturitas” que explotan al sexo débil. Crece el oficio más antiguo del mundo en calles del primer cuadro de la ciudad, en la antigua zona conocida como “La Merced”, donde aparece un foco gigante VIH Sida. Pero ahora las mujeres de la vida galante aparecen en las colonias que circundan el primer cuadro de la ciudad. Pero lo que es más grave aún es que las mujeres de la vida galante, empiezan a aparecer en las banquetas de las vías rápidas como es el caso de la calzada de Tlalpan, desde la colonia Tránsito, y ya sobrepasó un sinnúmero de colonias, hasta llegar a la zona de hospitales en San Fernando. Hasta el momento no existe autoridad sanitaria y policiaca que lleve a la practica la detención de estas mujeres por ejercer este trabajo, mejor conocido como el oficio más antiguo del mundo. La muchachas se dejan ver en diminutas vestimentas en algunas zonas, muy especialmente sobre el Periférico, precisamente de la avenida Insurgentes, hasta la calzada de Tlalpan, generando un bloqueo de las calles y avenidas que circundan esas zonas. Pero además de señalar el crecimiento de la prostitución, un grupo de vecinos de la zona del Ajusco, quieren denunciar que estas damas de la vida galante, son protegidas por los repugnantes sujetos mejor conocidos como “cinturitas” o padrotes. Las mujeres no caminan solas, siempre son acompa-

ñadas por estos explotadores, quienes alquilan a estas damiselas. Dicen algunos de mis amigos que estas mujeres aprovechan el menor descuido de los hombres que las prefieren, para despojarlos de dinero en efectivo y objetos personales, bajo la amenaza de causarles daño, si no entregan sus objetos de valor. Quiero señalar que en este caso, tanto los efectivos de la policía preventiva como de la judicial del Distrito Federal, se hagan acompañar de personal médico y de enfermería para detener a estas mujeres y principalmente a sus explotadores. Detener a las mujeres, muchas de las cuales ya se encuentran contagiadas de enfermedades sexuales y que son un riesgo para el resto de la población masculina que prefiere de sus servicios. José Francisco Ramos, Calzada México-Ajusco 3876, colonia Hidalgo, en Tlalpan.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

estudia todo al respecto no distingue clase social.

ARMANDO AHUED marca, si llegas a tiempo es curable para tu familia será más amable el que te puedas sanar. Checa tu próstata a tiempo, toma el asunto a tiempo antes que una metástasis sin que lo sepas te pueda llegar. HAGAMOS CONCIENCIA TEMPRANA.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio César Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias  Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

¡Viva la República laica y su Artículo Tercero! "*ART. 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República LAICA (concepto aprobado en 2011, mayúsculas mías), representativa, democrática, federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta Ley Fundamental/ p.141": Constitución Política del pueblo mexicano (Edición LXI Legislatura y Miguel Ángel Porrúa, 2010/México, 470 páginas. Prólogo de Emilio Rabasa Gamboa) Si algo nos une y hermana como compatriotas es con justeza la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. La cual es visionaria desde "Los Sentimientos de la Nación" en el espíritu y letra del Artículo 136 (último de esta Carta Magna). Ella reúne la grandeza inconmensurable de las hazañas históricas populares para protegerlas. Desde el Decreto del Padre de la Patria, sacerdote católico -culto y liberal- Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, para abolir la esclavitud, todos sus Artículos van más allá de legislaciones precedentes, inclusive la propia Declaración de los Derechos de los Ciudadanos en la Asamblea Francesa de 1789. Por ello, las clases aristócratas del México de 1810, al día siguiente del 27 de Septiembre de 1821 han pugnado con revanchismo antihistórico por recuperar con trapacerías traicioneras aquellos privilegios. Quienes más se han distinguido son los miembros de la jerarquía del clero político católico. Éstos durante 200 años de Independencia no dudaron en traicionar a la Patria. Con entreguismos rastreros hasta inducir el Intervencionismo extranjero. Por ejemplo el Arzobispo Primado de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos fue a arrodillarse al frente de una sedicente junta de 'notables' al castillo de Miramar, para ofrecerle 'el trono' de México al archiduque ahí exiliado por el Imperio Austro-Húngaro. Éste fingió creerles azuzado por Carlota de Bélgica. Intervencionismo extranjero que hizo sufrir a nuestro pueblo durante 5 años de invasión francesa por Napoleón III, el pequeño. Hasta que el Padre de la Segunda Declaración de Independencia, unido al pueblo mexicano, en julio de 1867 expulsó a 3 ejércitos extranjeros (franceses, austríacos, belgas), y uno de traidores mexicanos pagados por la jerarquía católica, peninsulares y criollos poniendo al frente a Miguel Miramón y Tomás Mejía, quienes con el títere austríaco fueron ajusticiados conforme a la ley -Artículo 136-, en el Cerro de las Campanas, que como dice Pablo Neruda, en el poema "Viaje por la noche de Juárez": "Aún persiste ahí, se fue el fantasma…/Juárez tu paz de noche justiciera, férrea y estrellada/". Pues todo ello se conmemorará este 5 de Febrero de 2012, cuando comienzan a revolotear sotanas y cofias asegundadas por una ultraderecha legislativa fascistoide, así pudieron "colar" amagos de modificar substancialmente el Artículo 24, para luego triangular ataques soterrados contra el Artículo 3º. Constitucional (de pasada hacer recular el concepto LAICO del Artículo 40, que está en la imprenta más lenta del Palacio Legislativo de San Lázaro, que en este sentido está peor que el leproso de la anécdota bíblica, esa que dice coloquialmente: "Lázaro levántate y anda… Y Lázaro andó"… usted respetado lector conoce el resto). Por ello, el Senado de la República de este Siglo XXI no puede permitir un retroceso de casi 200 años, al permitir que las jaculatorias desde Roma intervengan en nuestros asuntos internos, y no comprendan ese evento antihistórico maquillado de "salud espiritual del pueblo mexicano" con la precisión realista y objetiva de 'voto espiritual' en el preciso momento electoral que casualmente dios quiso coincidiera con la visita de Estado de Joseph Ratzinger, en marzo arranque legal de las campañas electorales/2012. En el Senado de la República del Siglo XXI ese falaz debate "al ¼ pa'las 12" debe ser como lo puntualizó el senador Pablo Gómez Álvarez: "Meter el ejercicio de la función pública en asuntos religiosos es un atentado al Estado laico, el Estado no toma parte de las cuestiones religiosas y punto" (Excélsior, 3-II-12, p.2: "Debaten reforma al Artículo 24. Polémica por libertad religiosa", nota de Georgina Olson). ¡Conste! Así quedamos al festejar el 95 Aniversario de la promulgación de nuestra Constitución Política, 50 años después del Cerro de las Campanas. MARISELA ESCOBEDO, 419 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, exiliada en Texas/USA, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Mortal ineficiencia contra robo de autos Diputados lo convertirán en delito federal ante el alto índice de impunidad y víctimas fatales

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

nte el incremento del robo de autos mediante la modalidad "car jacking" -término acuñado en 1991 en Detroit, Michigan- o a mano armada sobre todo en el centro y ciudades fronterizas del país, en la que los delincuentes no tienen empacho en asesinar a sangre fría a los conductores, la Cámara de Diputados promoverá una reforma para tipificarlo como delito federal con penas carcelarias de hasta 16 años de prisión, las cuales se incrementarán en caso de homicidio o lesiones. El diputado del PRI, Jaime Flores Castañeda, que presentó la iniciativa que reforma el artículo 376 del Código Penal Federal, actualmente en proceso en las Comisiones de Seguridad Pública y Justicia, advirtió que la sociedad en este delito enfrenta a una delincuencia de alta peligrosidad, que opera en redes organizadas en todo el país. Las redes delictivas son capaces de ejecutar el robo, modificar el vehículo, cambiarle pintura, matrículas y documentación, lo que revela una infraestructura bien elabora-

da que implica la participación de hampones con diversas especialidades y con aparentes nexos en oficinas de gobierno que los ayudan a transformar los vehículos dificultando su identificación. Señala que el "car hacking" es un delito violento, extremadamente peligroso, consistente en el asalto de un vehículo automotor en plena calle para expulsar con lujo de violencia al conductor y ocupantes, acción que muchas veces termina con el asesinato de la persona que lo conduce. Señaló que antes el móvil del robo de vehículos era el apoderarse de los objetos de valor en su interior, o bien trasladarlos a sus guaridas para desmantelarlos o venderlos en otras ciudades distantes al lugar del robo, pero ahora los hurtos a punta de pistola son para ser usados en otros delitos como el secuestro, asaltos, e incluso por los sicarios para ejecutar a rivales o a las fuerzas de seguridad. Siguen víctimas que cruzan la frontera El diputado Flores Castañeda, explica que en la frontera norte ante las extremas normas de seguridad implementadas por el Ejército,

Policía Federal y corporaciones locales, los delincuentes para no arriesgarse a ser detenidos, vigilan a personas que cruzan hacia Estados Unidos, para "cazarlos", como ellos dicen en ciudades del vecino país, como en El Paso, Texas. Explicó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, decenas de ciudadanos han sido víctimas de esta nueva "estrategia" delictiva, pues los delincuentes no son perseguidos por las leyes estadounidenses, amén de que conscientes de la impunidad que prevalece en México, actúan sin rubor ni miedo a las autoridades, a sabiendas de que ni siquiera existe una coordinación policial en el país para enfrentarlos. "Lo preocupante o alarmante no es sólo que la situación está empeorando para la mayoría de los ciudadanos, sobre todo en el norte y centro del país, sino que debido al alto índice de los robos con violencia de vehículos, la mayoría de las aseguradoras han dejado de cubrir las pólizas, en este momento con mayor énfasis en Ciudad Juárez", expresó. Por ello en la modificación legal se plantea que todo aquel que cometa por medio de violencia física, mediante el uso de armas de fuego, arma blanca, o cualquier otro objeto que busque causar daño a la víctima, será sancionado hasta con 16 años de prisión, pena a la que se acumulará la condena en caso de homicidio o lesiones.


unomásuno

4 POLÍTICA

Por frente frío se recomienda extremar precauciones para evitar enfermedades respiratorias

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Denuncia equipo de Ernesto Cordero compra del voto por Vázquez Mota *Afirma que hay acarreo y entrega de despensas a militantes

E

D

esde el inicio de la temporada y hasta el 2 de febrero de 2012, se han registrado 41 muertes por diferentes causas asociadas a la temporada invernal como: intoxicación por monóxido de carbono (CO), hipotermia y quemaduras. Los estados que han registrado estas defunciones son: Chihuahua 21 (17 por intoxicación por monóxido de carbono (CO), 3 por hipotermia y 1 por quemaduras); Durango 6 (1 por hipotermia y 5 por intoxicación por CO); Sonora 4 (2 por intoxicación por CO y 2 por hipotermia); Hidalgo 2 (ambas por intoxicación por CO); Baja California 3 (1 por hipotermia y 2 por intoxicación por CO), Nuevo León (una por quemaduras), Coahuila (1 por intoxicación por CO), Guanajuato (1 por intoxicación por CO), Puebla y Jalisco (1 por hipotermia en cada entidad). Las infecciones respiratorias agudas normalmente se incrementan durante la temporada de frío. Durante 2012 se han registrado más de dos millones de consultas por infecciones respiratorias agudas y 12 mil 313 casos de neumonía y bronconeumonía. Hasta el 2 febrero de 2012 se confirmaron dos mil 815 casos y 58 defunciones por los diferentes tipos de virus de influenza. De éstos, dos mil 544 (90%) casos y 54 (93%) defunciones fueron por el virus A(H1N1), debido a que desde el inicio de 2012 predomina este virus estacional. Actualmente en México circulan los tres virus estacionales de influenza: AH1N1, AH3N2 e influenza B. La vacuna contra influenza incluye protección contra estos tres virus estacionales. La mediana (valor típico) de la proporción de consultas por enfermedad respiratoria semejante a influenza o infección respiratoria aguda grave en las Unidades de Salud Monitoras de Influenza, principal indicador de vigilancia epidemiológica de este padecimiento, fue de 15 casos por cada mil consultas en la tercera semana de 2012. La Secretaría de Salud recomienda a la población las siguientes medidas preventivas: Para disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias, se deben reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como abundantes líquidos. Abrigarse bien al salir, usando varias capas, especialmente a niños y adultos mayores. Abrigarse con ropa gruesa de preferencia de algodón. Evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

l día de hoy, Fernando Rodríguez Doval, en su carácter de representante de Ernesto Cordero Arroyo ante la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, y su equipo de abogados, denunciaron ante dicha Comisión hechos y conductas de coacción y presión del voto, consistentes en el acarreo y la entrega de despensas a los militantes del Partido Acción Nacional para obtener indebidamente la emisión del sufragio en favor de Josefina Vázquez Mota, realizadas en diversos municipios del Estado de México, al igual que en el estado de Yucatán. En la denuncia se establece que diversos medios de comunicación han dado cuenta sobre la fraudulenta e ilícita práctica que ha realizado la precandidata Josefina Vázquez Mota con tal de direccionar el voto de la militancia del Partido Acción Nacional a través del reparto de despensas, las cuales no sólo constan de alimentos de la canasta básica y artículos de higiene, sino que además muestran propaganda promocionando su precampaña y reiterando la solicitud de apoyo para la elección interna. Como parte de la denuncia, también se presentó que fue coaccionado el voto del funcionario público Guillermo Núñez de Cásares de la Garza militante del Partido Acción Nacional en Tamaulipas, quien fuera injustificada removido del cargo de delegado de Profeco en dicho estado, Argumentándose que el ex delegado de Profeco, Guillermo Núñez, en su momento convocó a rueda de prensa para dar a conocer su salida de la dependencia en la que denunció que el procurador Bernardo Altamirano Rodríguez y subalternos, habían emprendido una campaña en contra de quienes no tenían sus mismas preferencias políticas. Núñez de la Garza explicó en dicha conferencia de prensa que el equipo de la precandidata Josefina Eugenia Vázquez Mota lo venían presionando por más de cinco meses, hasta el momento que se concretó la acción en contra de su persona al ser destituido de su cargo exigiéndole su renuncia. Para apoyar dichas denuncias el equipo de Ernesto Cordero Arroyo presentó pruebas documentales que respaldaban los hechos señalados, los cuales pueden ser consultados en: 1) Despensas http://www.cronicatierrablanca.com.mx/2012/01/foto _de_despensas_a_favor_de_j.php http://tinosoft.net/posts/las-despensas-de-josefina-vazquez-mota/ http://pulsociudadano.com/2012/02/elcochinero-de-cordero-vazquez-mota-despensas-acarreados-y-recursos-publicos/ 2) Caso Guillermo Núñez

http://www.youtube.com/watch?v=CrIroP6Bcbg http://www.horacero.com.mx/noticia/?id=NHCVL61727 http://www.hoytamaulipas.net/notas/44873/Soy-victima-por-no-apoyar-a-Josefina-Vazquez-Mota-GuillermoNuniez-de-Casares.html http://elsinodal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16896:confabulan-cabeza-y-altamirano&catid=34:reynosa&Itemid=54 http://www.elmanana.com/diario/noticia/reynosa/noticias/no_hay_titular_en_profeco/1346462 http://www.noticiasdetamaulipas.com/nota.cgi?id=3661 21 http://inforio.com.mx/note.cgi?id=400583 http://www.noticiasriogrande.com/?laNotaID=48408 &laCategoria=1 http://www.lacapital.com.mx/laopinion/1621Impone_Cabeza_a_priista_en_SCT http://elsinodal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16946:partidos-politicos-exigensancion-al-delegado-y-se-ceseinmediato&catid=35:tamaulipas&Itemid=55


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Urge Calderón solución a crisis europea La crisis económica europea es una bomba de tiempo que hay que desactivar rápidamente antes de que explote sobre todos nosotros, advirtió ayer el Presidente Felipe Calderón, al señalar que nuestro país tiene rumbo. En la reunión con los Sherpas del G-20, sostuvo que es un privilegio que México se convierta en el primer país latinoamericano y la segunda economía emergente, después de Corea, en ocupar esta posición tan relevante a nivel mundial. Explicó que en 2011 nuestra economía creció cuatro por ciento y que, a pesar de ser un año difícil, se generaron casi 600 mil nuevos empleos en el sector formal, netos. La inflación, agregó, se mantuvo razonablemente baja, en 3.82 por ciento. Calderón subrayó que la externa e interna es equivalente al 32 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto y que nuestras reservas internacionales son de 147 mil millones de dólares. En este contexto indicó que los mexicanos estamos muy contentos de albergar el G-20, ya que se trata de una distinción que nos llena de orgullo y de un gran sentido de responsabilidad por la delicada situación económica que enfrenta la economía global. Recordó que hace más de cuatro años enfrentamos la peor crisis económica que las generaciones actuales recuerden, una crisis que no ve aún una solución definitiva y que está hoy está en Europa. "Ahí hay una bomba de tiempo que tenemos que desactivarla rápidamente, antes de que explote sobre todos nosotros. Y, que de hecho, eso es lo que han estado haciendo, desactivándola, mis amigos y colegas líderes en la Unión Europea", apuntó. Sobre México, destacó cinco puntos, cinco temas que son prioritarios: Primero. Recuperar la estabilidad económica y el crecimiento. Segundo. Fortalecer las instituciones financieras internacionales. Tercero. Mejorar los sistemas financieros con un especial énfasis en el tema social y económico de la inclusión financiera. Cuarto. Es impulsar la seguridad alimentaria y la estabilidad de los precios de los alimentos. Quinto. Impulsar una verdadera estrategia de crecimiento verde. En este entorno, el Presidente de México señaló que tenemos que rediseñar las instituciones financieras para que resuelvan los problemas del siglo XXI, no los del siglo XX. Y eso, abundó, implica un esfuerzo de todos. Finalmente, pidió a los Serpas llegar a Los Cabos con proyectos que puedan hacer el match entre capitales disponibles y proyectos de infraestructura, por un lado, y proyectos verdes, por otro. Calderón apuntó que México no será un jugador pasivo, ni un pasador de palabra nada más en la Reunión del G-20, que ser una nación decidida a contribuir en la solución de los gravísimos problemas que todos tenemos, antes de que sea demasiado tarde para todos.

5

unomásuno

Contra el crimen, sin titubeos: FCH Advierte que la delincuencia es la mayor amenaza a los derechos humanos GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

H

asta el final de mi mandato seguiré combatiendo al crimen organizado, afirmó el Presidente Felipe Calderón, quien dijo que esta lucha se libra sin medias tintas y sin titubeos. Sostuvo que la batalla, las Fuerzas Federales actúan con apego a la constitución y a los derechos humanos. Durante el Informe de Actividades 2011 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, urgió a los gobiernos estatales a acelerar la construcción de la base de datos de víctimas y desaparecidos para que esté lista a más tardar en septiembre de este año. "Mi gobierno no cejará en su empeño de combatir a la delincuencia y proteger a los mexicanos. Lo hará dentro del marco de la legalidad, con las herramientas institucionales que brinda nuestra democracia, sin cancelar derechos ni garantías para nadie, respetando los derechos humanos. Los agentes del orden público que violen tales derechos, recibirán el castigo que la ley establece". En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente de la República manifestó que la seguridad es un elemento fundamental para alcanzar un México justo, seguro y próspero. Por ende, apuntó, coincido con la Comisión Nacional de Derechos Humanos en que la protección y defensa de los mismos, debe ser el principio de acción de todo gobierno y, desde luego, del Gobierno Federal. En este sentido dejó en claro que en el combate a la delincuencia organizada, las Fuerzas Federales actúan conforme a mandatos constitucionales. Y no sólo eso, agregó, actúan bajo órdenes explícitas de conducirse con pleno respeto a la ley y a los derechos humanos de todas las personas. El Primer Mandatario de la nación expuso también que su administración trabaja para ofrecer mejor protección a periodistas y defensores de los derechos humanos, con un mecanismo integrado por dependencias del Gobierno federal y de la CNDH,

en el que participan, incluso, representantes de Naciones Unidas. Aquí, sostuvo que la labor de los periodistas es fundamental para el país, porque ahí está el baluarte de la libertad de prensa y de expresión. Agregó que es el mismo caso de los defensores de los derechos humanos, quienes han sido baluarte para la consolidación de los derechos fundamentales de las personas, y hoy se ven amenazados también. Por ello, puntualizó, la Secretaría de Gobernación está trabajando con diversas organizaciones civiles, en un mecanismo que permita brindarles mayor seguridad. Sabemos, apuntó, que nuestro deber es trabajar por la seguridad de los ciudadanos, sin menoscabo de la protección de los derechos. Vale la pena recordar que en tales acciones, las Fuerzas Federales asumen sus deberes constitucionales y legales de cumplir y hacer cumplir la ley, que es el primer mandato de cualquier gobernante; de coadyuvar en el establecimiento de la seguridad pública, que es una responsabilidad compartida entre instancias de gobierno. Dijo que la seguridad en sí misma, es un derecho humano, un derecho al que deben tener acceso todas las mexicanas, todos los mexicanos, todos quienes estén presentes en el territorio nacional. Y es, además, en cierta manera, la base para poder ejercer las demás libertades consagradas en nuestra Constitución. Los delincuentes, dijo, son hoy quienes amenazan y asesinan a periodistas, quienes ame-

nazan y asesinan a defensores de derechos humanos; son los delincuentes quienes mayormente abusan, no sin complicidad de ciertos agentes de la autoridad, de los derechos de los migrantes. En otra parte de su intervención, reconoció el trabajo responsable, serio y firme de la CNDH, encabezada por el doctor Raúl Plascencia Villanueva, en la promoción y en la defensa de los derechos fundamentales en México, no sólo de los mexicanos. "Tengo la impresión de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha entrado a una dinámica renovada, fortalecida y muy activa a partir de la presidencia del doctor Plascencia Villanueva, y eso es bueno para México por donde quiera que pueda verse", dijo. Expuso que a lo largo de estos años la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el gobierno Federal han trabajado juntos, con la plena convicción de que el fortalecimiento de nuestra democracia, de nuestro desarrollo como país, debe tener como pilar fundamental e irrenunciable la preservación y protección de los derechos humanos. Nos ha tocado en este esfuerzo, en este camino que hemos recorrido juntos sobre la base del respeto mutuo, del entendimiento y la colaboración en el propósito común de los derechos humanos, vivir momentos muy difíciles, en particular el de la delincuencia que actúa con una enorme agresividad. Sabemos, apuntó, que nuestro deber es trabajar por la seguridad de los ciudadanos, sin menoscabo de la protección de los derechos humanos.


6 POLÍTICA

Reciben ayuda 49 mil tarahumaras Pese a la difícil geografía, el auxilio se entrega oportunamente: Sedesol

El Presidente Felipe Calderón en el operativo de ayuda en la zona Tarahumara. GABRIEL VALLEJO SANTOS REPORTERO

L

a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como parte del Plan Estratégico para la Atención de la Sequía, atiende a 49 mil 500 indígenas rarámuris de la Sierra Tarahumara, informó el Titular de la Dependencia, Heriberto Félix Guerra, durante un recorrido de supervisión de entrega de ayuda humanitaria en el albergue El Vergel, de Laguna Juanota, del municipio de Balleza. Uno de los 107 en este albergue con que cuenta la Comisión

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en esta entidad, el secretario Heriberto Félix Guerra señaló que pese a la dispersión de las comunidades, se abastece de manera oportuna a la población con agua para el consumo humano y paquetes alimentarios. Explicó el responsable de la política social que la dependencia federal a su cargo trabaja a favor de este sector vulnerable con los programas Oportunidades, 70 y más, de Apoyo Alimentario, de Empleo Temporal y el Emergente de Abasto de Agua para Consumo Humano, así como con el trabajo de las

También el gobernador César Duarte Jáquez participó.

sectorizadas Diconsa y Liconsa. En el albergue de El Vergel, 85 familias de origen rarámuri, reciben cobijo, alimentación, becas y otros apoyos del Programa Oportunidades, así como diversos talleres con temáticas sociales. Asimismo, a cada niño se le entrega diariamente medio litro de leche Liconsa para reforzar su alimentación y su aprendizaje escolar. La Sedesol para distribuir los donativos, ha desplegado 600 brigadistas, quienes con el apoyo de helicópteros, 140 vehículos y 20 tiendas móviles, han instalado centros de distribución de paquetes alimentarios en 107 albergues indígenas, donde se distribuyen 36 mil paquetes alimentarios cada semana. Los brigadistas también apoyan la entrega de agua a comunidades afectadas; la construcción y rehabilitación de sistemas de agua, pozos, galerías filtrantes y líneas de conducción, y en la instalación de tanques de agua para consumo humano. Concluyó el responsable de la política social en el país, para proteger la economía de las familias se adelantó la entrega de apoyos de los Programas Oportunidades, 70 y más y de Apoyo Alimentario, así como se puso en marcha el Programa de Empleo Temporal.

Miles de hectáreas perdidas por heladas ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

H

éctor Moreno Cota, dirigente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, dio a conocer que son en promedio 15 mil hectáreas sembradas de granos y legumbres las que resultaron afectadas tras el azote de la onda gélida el pasado fin de semana, al tiempo que mencionó que este 2012 será el peor año, para la agricultura, pero también en la ganadería. Los daños por esta temporada de frío son cuantiosos, en el territorio nacional a tal grado que no se han logrado las siembras que habían sido programadas por los agricultores y campesinos del país En El Carrizo, que fue el valle más afectado, 4 mil hectáreas de maíz, mil de tomatillo, 800 de frijol y 300 de hortalizas fueron pérdida total, mientras que en la región del Évora se siniestraron 800 hectáreas de frijol, 1,100 de maíz y 100 de cártamo. Asimismo, en Sinaloa de Leyva y Guasave se contabilizaron pérdidas totales en 900 hectáreas de frijol y 1,100 de maíz. La superficie que presentó afectaciones parciales es de 5 mil hectáreas, que adicional a lo anterior suma 15 mil hectáreas. El cambio climático, está provocando enormes pérdidas a la agricultura en Sinaloa, dijo, al señalar que la onda gélida también daña otras entidades del norte de la República Mexicana, al tiempo que mencionó que este permanente cambio, ha dañado a otras entidades, pero por el momento no se cuenta con un informe exacto, debido a que las agrupaciones de campesinos no han llevado a cabo un análisis de las perdidas agrarias. Todavía no se termina la temporada, ni el invierno, por lo que aún falta por censar las perdidas en la agricultura. El norte, quizás, sea la zona con mayores riesgos, dado de que aún no concluye la temporada y el mal tiempo permanece. Por su parte la Comisión Nacional del Agua, insistió en informar que aún faltan aproximadamente diez frentes fríos. No se puede hablar sobre la inmensidad de cada uno de ellos, pero lo que sí es seguro, es poner atención a los mismos para intentar evitar mayores daños por estos fenómenos que aún continúan llegando en esta temporada invernal. Los daños en la ganadería son incuantificables, dado que a estas alturas del año, siguen las muertes de ganado y todavía continuarán, debido a que hay muchos animales en malas condiciones y continúa la sequía, lo cual generará pérdidas de cabezas. Muchos animales, insistió, se encuentran enfermos y es difícil dotarles de agua, debido a las regiones donde se encuentra, dijo Alberto Garza, productor que cuenta con pérdidas de más de 2 mil cabezas de ganado, en el Estado de Sinaloa.


SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Borró carestía aumento al minisalario: diputados El escaso aumento al salario mínimo de 2012 no ha compensado el incremento de distintos productos de la canasta básica, establece el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, al subrayar que los productos vitales para el consumo se elevaron en los últimos días en ocho por ciento. En el documento "Análisis mensual de productos básicos. Enero de 2012", menciona que entre febrero 2011 y la segunda semana de enero del presente año, el costo del consumo individual mensual de insumos básicos pasó de 522.80 pesos a 564.67, lo que significó un incremento de 8.0 por ciento, mientras que el salario mínimo general ascendió sólo 4.2 por ciento. El aumento del valor de la canasta básica del consumo mensual de una persona creció 41.90 pesos, por lo que actualmente tendrá que trabajar más de cinco horas adicionales para mantener el mismo nivel de consumo de febrero de 2011, afirma el CEFP. "Se confirma el deterioro del poder adquisitivo del salario, principalmente de las familias de menores ingresos, que son las que invierten un mayor porcentaje de sus ingresos en el consumo de alimentos", asegura el análisis. Agrega que desde finales de 2010 el incremento en los precios de los alimentos aceleró el deterioro de los salarios y, en consecuencia, los ingresos de las familias. Dicha situación, abunda, hasta febrero del año pasado, se debió al aumento en los precios internacionales del trigo, maíz y arroz, que ocasionó una escalada en los costos de productos incluidos en la canasta básica. Tal escenario se recrudeció a partir de abril con los cambios climáticos ocurridos en el país, como las heladas, sequías e inundaciones. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas reitera que el deterioro salarial continuará aumentando toda vez que no se frene la escalada de precios de la canasta básica; por lo que se "advierte que las presiones inflacionarias en los alimentos seguirán latentes en los próximos meses ante la escasez de productos básicos por la menor producción de bienes agrícolas debido a la problemática ocasionada por los cambios climáticos". Argumenta que si bien se está tratando de garantizar el abasto mediante mayores importaciones y aminorar el alza en los precios, éstas podrían ser cada vez más caras debido a la reciente apreciación del dólar, presionando al alza de los precios internos de los alimentos. Subraya que es necesario que el gobierno mexicano promueva nuevos mecanismos y formas de producción, como la siembra de cultivos con una menor demanda de agua en aquellos estados azotados por la sequía. "Esta situación ayudaría a mantener la productividad y garantizar una buena producción en el sector agropecuario; además de reducir el índice de dependencia alimentaria de granos y disminuir la vulnerabilidad que padece el mercado nacional a la volatilidad de los precios nacionales e internacionales", resalta el estudio del CEFP

unomásuno

POLITICA 7

Panal, partido de Sociedad con ideas Propone Jorge Gaviño construir una organización sin estigmas

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on lleno total en el Gimnasio Juan de la Barrera, el entrante presidente del Comité de Dirección de Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz, convocó a sus militantes a terminar con el estigma de un partido de maestras y maestros, para transformarlo en un partido de la ciudadanía con ansias de construir una nueva forma de hacer política en esta ciudad. "Con Nueva Alianza en los próximos meses habremos de construir la ciudad de las sonrisas, de los niños alegres y la ciudad de una verdadera democracia, porque la democracia no es de ninguna manera donde gobierna la mayoría, sino la que respeta a las minorías, y no les impones su forma de ser", expresó Gaviño Ambriz, en medio de vítores y aplausos de militantes que llegaron de todas las delegaciones del Distrito Federal. Ante el presidente de la Dirección Nacional del partido, Luis Castro Obregón, y otras personalidades de primera línea de Nueva Alianza, el nuevo presidente del

comité en el Distrito Federal, resaltó el espíritu sindicalista, obrerista y popular de sus siglas con formación liberal y laica. Gaviño Ambriz, fustigó a los "calvos de ideas y enanos espirituales, pequeños, inseguros" que piensan que el sindicalismo mexicano va a desaparecer de la faz de la tierra. "El sindicalismo y el obrerismo defiende a la clases trabajadora. Podemos desilusionarnos de un sindicato, de muchos sindicatos, de todos los sindicatos, pero del sindicalismo, nunca, por eso Nueva Alianza, será sindicalista y también obrerista. "Estamos aquí con una nueva Asamblea Constituyente; ya construimos el partido, los maestros nos ayudaron, ahora vamos a construir juntos, el partido de la ciudadanía en el Distrito Federal, el partido de las amas de casa, de los estudiantes, de los obreros, de los campesinos, de los niños de la calle. ¡Vamos juntos a transformar el rostro de nuestra ciudad!, exclamó. Gaviño Ambriz, al convocar a los a su entusiasta militancia que lo acompañó en su toma de protesta a lanzarse a la aventura política de

Los consejeros del Panal tomaron protesta.

transformar a la Ciudad de México, a la que llamó la ciudad de los grandes contrastes. "Es una ciudad que tiene grandes virtudes. Es la Ciudad de los Palacios, la Ciudad de los rascacielos, la Ciudad de la opulencia, pero también de las cosas miserables, de gente con hambre y sin seguridad. Es también la ciudad de los Grandes Ricos, pero también de los grandes pobres, la ciudad de la cultura, pero también de la ignorancia, hay que transformarla en la Ciudad de las sonrisas, la ciudad de los niños alegres y la ciudad de la verdadera democracia", aseveró. El nuevo dirigente de Nueva Alianza en el Distrito Federal, convocó a construir la ciudad de semillas buenas, en lugar de malas, de sonrisas en lugar de llantos, de hombres y mujeres libres en lugar de esclavos, al tiempo de exhortar a hacer realidad el artículo tercero de sus estatutos, que define a Nueva Alianza como un partido liberal y laico. "Y si nos remontamos a la palabra laico que deriva de laitos que significa pueblo, y si somos laicos respetamos a todos, porque todos somos hermanos, no importando color de piel, sexo, somos hermano, tenemos las mismas necesidades y de alguna forma, el mismo destino", apuntó. Por ello apuró a construir con esta célula, los comités delegacionales, los comités distritales electorales, pensando hacer que respetando a nuestros adversarios, habremos de hacer el nuevo rostro, de la mente nueva, en el ser humano nuevo que habrá de construir la nueva y más vigorosa ciudad que nos espera. Así concluyó el evento en medios de gritos entusiastas, instrumentos de percusión y de vientos que resonaban y estremecían a quienes llenaron el Gimnasio Juan de la Barrera.


SÁBADO 4

10/ ELECTORAL

JAVIER CALDERÓN vísperas de la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) para elegir a su candidato a la presidencia de la República para comicios de julio próximo, los precandidatos Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda reiteraron que respetarán los resultados de la elección interna del blanquiazul. Esto porque se dijeron demócratas y por un gesto de sensatez y madurez política de cada una de sus precampañas. En Chihuahua, el precandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, aseveró que acatará los resultados de la contienda interna, a realizarse el próximo domingo. Durante una gira por Chihuahua, el senador con licencia pidió a sus contrincantes respetar los resultados de la elección interna a celebrarse el próximo domingo en el país. Al ofrecer una conferencia de prensa, dijo que "yo soy demócrata hoy y lo seré mañana, y por lo tanto le haré caso al militante; conmigo no hay duda, con Santiago Creel van a la segura". Propuso instituir la Secretaría del Interior que agrupe las aduanas, migración, control de fronteras, puertos y aeropuertos, que cuente con la capacidad para el control de las cárceles, policías federales, que tenga el mando y control de la inteligencia del país. Asimismo, integrar la agencia mexicana anticrimen organizado, para atacar a los grupos más violentos y enfrentar las finanzas de estos criminales, agregó. CONFÍA VÁZQUEZ MOTA QUE PREVALECERÁ UNIDAD EN EL PAN TRAS CONTIENDA Asimismo en San Luis Apizaquito, Tlaxcala la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, confió en que tras la contienda interna del próximo domingo, habrá unidad en el panismo y juntos ganarán la Presidencia de la

A

DE

FEBRER

Creel y Vázquez Mota respetar *Aseguran que prevalecerá la unidad del blanquiazul *AMLO reitera que Peña

Josefina Vázquez Mota anduvo en Apizaco, Tlaxcala República. Entrevistada después de convivir con niños y niñas de la Casa Hogar San Luis de esta comunidad, la diputada federal con licencia dijo que no hay duda de que la unidad prevalecerá al interior del instituto político. "Sin duda -habrá unidad- los panistas sabemos hacerlo y nos vamos a unir para ganar juntos la tercer Presidencia de la República", puntualizó. Asimismo, la precandidata dijo que acepta el llamado a la cordura y sensatez realizado por Gustavo Madero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. El dirigente nacional panista llamó hoy a los precandidatos presidenciales

El TEPJF ordenó al PAN atender solicitudes de afiliación

del organismo político a mantener la cordura y la sensatez por el bien del partido y el buen desarrollo de la jornada interna del próximo domingo. Ante ello, la precandidata puntualizó que "no solamente acepto este llamado que hace el Presidente, me parece que son horas muy importantes de responsabilidad, de prudencia y de asumir las conviciones de nuestro partido". Vázquez Mota agregó que "de mi parte no puedo más que estar de acuerdo, y de hecho he intentado a lo largo de esta precampaña ser un factor de unidad y de reiterar mi respeto y mi afecto por Santiago Creel y por Ernesto Cordero". SEÑALA AMLO QUE REPRESENTA PEÑA NIETO UNA SIMULACIÓN

En Teoloyucan, el precandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en los próximos meses la gente se desengañará de la simulación que representa Enrique Peña Nieto. En un mitin realizado en Teoloyucan, en su tercer día de gira por el Estado de México, en referencia a la participación del priísta en el foro de Davos, indicó que "yo no hablo inglés, pero no simulo que hablo inglés, pronunciando mal y dando que decir. México ha tenido grandes presidentes que no hablan inglés, para eso son los traductores y hasta ayudan políticamente para dar tiempo a pensar y reflexionar las respuestas". López Obrador, detalló que le tocará hablar con Obama o con quien resulte, "me tocará hablar con jefes de Estado de otros países y tocaremos asuntos muy delicados, entonces es mejor tener tiempo para pensar lo que uno va a contestar". En entrevista, detalló que este tipo de actuaciones permite que la gente se dé cuenta "del engaño y manejo mediático de Peña Nieto, porque al menos en los últimos 15 días hizo el ridículo en dos ocasiones". El precandidato de las izquierdas se reúne hoy con simpatizantes y militantes de Zumpango, Teotihuacán, Chimalhuacan y Los Reyes. SEÑALA PEÑA NIETO QUE TRABAJARÁ PARA DIFUNDIR SU EXPERIENCIA En Monterrey, el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto,

Santiago Creel Miranda se dijo demócrata y que respetará los resultados

dijo mex traye cio d D la qu das c telev que requ "C ca, e ré pa paña ca am Cu del s los estat fianz clara ley'. de ca y, so cono traye O D

La del Judi nó a del P liació de 2 sent En dich


EBRERO

DE

ELECTORAL /11

2012

tarán resultados de la elección interna

Peña Nieto representa la simulación * *Peña Nieto encabezó reuniones privadas y filmó algunos spots

Enrique Peña Nieto estuvo en Tamaulipas y en Monterrey con numerosos grupos de militantes priístas. dijo ayer que trabajará para que los mexicanos conozcan su experiencia y trayectoria política que pondrá al servicio del país. Durante una visita a esta ciudad, en la que encabezó varias reuniones privadas con políticos priístas y grabó spots televisivos para su campaña, señaló que acatará la ley para cumplir con los requisitos, a fin de ser elegible. "Creo que la historia personal, política, es conocida y si no lo fuera, trabajaré para que justamente, durante la campaña, la sociedad mexicana me conozca ampliamente", indicó. Cuestionado sobre una propuesta del sector privado local para que todos los candidatos a cargos federales y estatales se sometan a pruebas de confianza, respondió que 'la ley es muy clara y lo que hay que cumplir es con la ley'. "Creo que está en cada candidato de cada partido encontrar las fórmulas y, sobre todo, creo que todos somos conocidos, traemos historia, tenemos trayectoria que respalda", señaló. ORDENA TEPJF A PAN RESPONDER A 104 SOLICITUDES DE AFILIACIÓN La Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Registro Nacional de Miembros del PAN responder a la solicitud de afiliación de 104 ciudadanos en un plazo de 24 horas tras la notificación de una sentencia. En la sesión pública de este viernes, dicha sala del TEPJF indicó que de esa

manera se establece la posibilidad de esos ciudadanos de participar en el proceso de selección interna del Partido Acción Nacional (PAN) que se efectuará el domingo 5 de febrero de 2012. Los magistrados Roberto Martínez Espinosa, Angel Zarazúa Martínez y Eduardo Arana Miraval resolvieron por unanimidad que la falta de respuesta a las solicitudes presentadas a dicho órgano de registro partidista violaba el derecho de los ciudadanos a participar en la selección interna de candidatos de Acción Nacional. PROPONEN CONFIRMAR VALIDEZ A ELECCIÓN EN MICHOACÁN Y MAYORÍA A VALLEJO

En Teoloyucan, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que Enrique Peña Nieto representa simulación El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) difundió en su sitio en Internet el anteproyecto de sentencia sobre la elección de gobernador de Michoacán, el cual propone confirmar la validez de los comicios y la constancia de mayoría a Fausto Vallejo. El anteproyecto de 904 páginas del magistrado Flavio Galván Rivera se someterá a consideración del Pleno del TEPJF en los próximos días, y plantea confirmar la declaratoria de legalidad y validez de la elección y de gobernador electo del estado de Michoacán. El TEPJF subrayó que esta es la pri-

mera ocasión en que difunde un documento de trabajo que será sometido al Pleno, a fin de mostrar su compromiso con el principio de máxima publicidad que debe prevalecer en el ejercicio de los derechos de acceso a la información y justicia. El máximo tribunal electoral del país indica que el anteproyecto del caso de la elección de gobernador en Michoacán propone también que se comunique al Congreso del estado el otorgamiento de la constancia de mayoría a Vallejo y Figueroa, candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM). CONFIRMAN NUEVA ENCUESTA PARA DEFINIR CANDIDATO DEL PRD EN CHIAPAS El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, confirmó que este fin de semana se volverá a aplicar una encuesta para elegir al mejor posicionado para la contienda electoral en Chiapas. Ello luego del empate en los resultados de las encuestas para elegir al candidato de la izquierda al gobierno de Chiapas entre María Elena Orantes y Yassir Vázquez. "'No va a haber imposiciones, vamos a asumir en el ánimo constructivo", sostuvo al subrayar que el candidato de la izquierda será quien demuestre estar mejor posicionado y pidió a los dos aspirantes mantener la cabeza fría en esta selección.


12 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Ernesto Cordero, candidato del PAN *La militancia le daría 60 por ciento de los votos *Cierra su precampaña en el Distrito Federal

T

odo indica que será Ernesto Cordero Arroyo quien gane la elección interna en el partido Acción Nacional y que Josefina Vázquez Mora, deberá ajustarse, rendirse ante los resultados del escrutinio que se dará a conocer mañana domingo. Porque no obstante que las encuestas favorezcan a la diputada con licencia, la determinación será de los miembros del PAN quienes al parecer ya tienen una decisión tomada a grado tal que un sondeo al interior del blanquiazul indica que Cordero Arroyo obtendrá un 60 por ciento de la militancia, Josefina no pasará del 28 por ciento y Santiago Creel se quedará con el resto. Asimismo el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero, afirmó que ganará la contienda interna del blanquiazul, en medio de resultados parejos. En el marco de su visita a Guadalajara para dar su apoyo al precandidato al gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo que quien triunfe, tendrá el apoyo absoluto de los otros dos contendientes. El ex secretario de Hacienda y Crédito Público subrayó que los panistas están acostumbrados a competir, a debatir y a salir en torno de quien gane. Por ello, resaltó que no hubo necesidad de establecer compromisos explícitos al respecto, porque “eso lo damos por sentado de que así será, vamos a salir los tres juntos en unidad a defender la Presidencia de la República ya con candidato”. No obstante, señaló que espera ganar la contienda en la primera vuelta, luego de que su proyecto ha avanzado a pasos agigantados y dijo que aunque el pronóstico es difícil, confía en que será el candidato que vencerá al

PRI el próximo 1 de julio. Sobre los comentarios de que su precampaña ha sido cobijada con más recursos que sus contrincantes, mencionó que se deben y son consecuencia de que el equipo de Josefina Vázquez Mota "empieza a sentir pasos en la azotea". Manifestó que "estaban confiados, cómodos y se dan cuenta que estoy creciendo mucho dentro de la militancia". Sobre su visita a esta ciudad, mencionó que vino expresamente a dar todo su apoyo a Fernando Guzmán, porque está seguro que será un buen candidato y un buen gobernador para Jalisco. Cierra Cordero precampaña en el DF Ernesto Cordero, aspirante presidencial del PAN, cerró ayer su precampaña acompañado de los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés: de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, así como del polémico alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal. A dos días de la elección interna panista para elegir al candidato a la Presidencia, Cordero presumió algunos de los liderazgos del partido que lo apoyan, como el de tres secretarios de Estado: José Antonio Meade, de Economía; Salomón Chertorivski, de Salud, y Dionisio Pérez Jácome, de Comunicaciones. También acudieron los ex secretarios de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y de E n e r g í a , Georgina Kessel, así como el director de la Comisión

Nacional del Agua, José Luis Luege, y Luis Mejía Guzmán, subsecretario de Desarrollo Social. En su intervención, Padrés aseguró que los gobernadores del PAN apoyan la candidatura de Cordero y dijo estar seguro que se hace lo correcto. "Los gobernadores del PAN estamos convencidos de estar haciendo lo correcto, de defender lo que es nuestro y defender a México", dijo el mandatario, quien convocó a los panistas a defender la victoria que se construyó y ya se tiene. "Quiero que les quede muy claro: caballo que alcanza gana. ¡Ésta no se nos va! Cordero va a ganar el domingo y vamos a ganar la Presidencia", arengó. Oliva aseguró que se ganará el domingo porque se tiene una gran respaldo en todas las entidades. "No tengo duda, vamos sin miedo a la contienda del próximo domingo, el grito será fuerte y retumbará en toda la nación", dijo. Después del acto, Oliva señaló que tiene lista toda una estructura que se ha conformado para apoyar a Cordero en los 46 municipios guanajuatenses, por lo que esperan que la gente trabaje y se gane la interna. En medio de sus 32 coordinadores estatales de la precampaña, Cordero agradeció los apoyos y pidió a apretar los esfuerzos en las próximas 48 horas en todos los estados, para garantizar el triunfo. "Si todos y cada uno de nosotros

hacemos los que nos toca, si vamos con nuestros compañeros y nuestros militantes, a los que conocimos, a que los que les hicimos llegar las propuestas y les recordamos que hay que votar el domingo, que hay que levantarse temprano y apoyar este proyecto, vamos a ganar". "Tenemos que hacer el esfuerzo no sólo por lo que hemos invertido y hemos dedicado, sino porque esta es la candidatura que necesita Acción Nacional para volver a ganar la Presidencia", expresó. Para ello, pidió correr la voz de que los que están con él son más de los que dicen las encuestas. A la fiesta panista, que concluyó alrededor de las 22:00 horas, también acudieron Mario Palacios y Germán de la Garza, delegado y ex delegado en Benito Juárez; Gabriela Cuevas, diputada federal, y las diputadas locales Mariana Gómez del Campo y Lía Limón. Astros y tamales Por la tarde, en Querétaro, Cordero se encomendó a los astros y ofreció una tamaliza para los más humildes de la entidad que asistieron a uno de sus eventos. "Quedan menos de 48 horas (para la elección interna), me siento en posición de ganar, inclusive en primera vuelta, y les pido su ayuda. "Los astros se alinearon, me siento cómodo, estoy tranquilo", dijo en una reunión con militantes del PAN.


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

dinero unomásuno

Pequeña empresa José R. Martínez Bolio

Aeroméxico, la mejor de 2011 Más de 175 mil ejecutivos y viajeros frecuentes, suscriptores de la importante publicación de viajes "Business Travel", votaron y seleccionaron a Aeroméxico como la aerolínea que ofrece los mejores servicios, calidad y atención para el hombre que viaja por negocios en la región de América Latina. Durante el 2011, los suscriptores de la revista tuvieron la oportunidad de nominar y escoger entre 54 diferentes categorías a la compañía que les ha brindado el mejor producto y servicio en sus viajes, siendo Aeroméxico la ganadora en la categoría de "Mejor Aerolínea de Negocios de Latinoamérica" en esta 23 emisión anual de los "Business Travel Awards 2011". "En Aeroméxico nos esforzamos por ser el aliado del viajero de negocios, entendemos lo valioso de su tiempo, y conocemos sus necesidades. Por ello le ofrecemos flexibilidad de horarios y una importante conectividad, así como la exclusiva Clase Premier que le brinda el confort y la atención que requiere", afirma Jorge Goytortúa, Director Corporativo de Ventas de Aeroméxico. Por otra parte, más de 31 mil lectores de la prestigiada publicación "Global Traveler" reconocieron a Aeroméxico como la "Mejor Aerolínea de México" mediante una encuesta en la que votaron por líneas aéreas, hoteles y programas de lealtad en 66 categorías. Aeroméxico se siente orgulloso por estas distinciones y agradece a los viajeros que la nominaron y seleccionaron. Estos premios son un reconocimiento y una motivación para mantener el compromiso de atención y servicio que distingue a la aerolínea del Caballero Águila. AQUÍ ENTRE NOS Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Cuenta con una flota de aviones Boeing 777, 767, 737, así como Embraer 145 y 190 de última generación. En 2011 anunció un importante plan de expansión para adquirir 20 aviones nuevos y propios en los próximos 24 meses. Grupo Aeroméxico tiene su centro principal de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Opera más de 550 vuelos diarios a distintas ciudades en México, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia. Aeroméxico es miembro fundador de SkyTeam, la alianza aérea global que agrupa a quince aerolíneas: Aeroflot, Air Europa, Air France, Alitalia, China Airlines, China Eastern, China Southern, CSA Czech Airlines, Delta Air Lines, KLM Royal Dutch Airlines, Kenya Airways, Korean Air, TAROM Romanian Air Transport y Vietnam Airlines. SkyTeam ofrece a los pasajeros de cada aerolínea socia una extensa red global con más destinos, más frecuencias y más conectividad. Los pasajeros pueden acumular y redimir millas con los diferentes Programas de Lealtad de los socios y disfrutar de 490 salas VIP alrededor del mundo. SkyTeam ofrece a sus 487 millones de pasajeros anuales, más de 14,000 vuelos diarios a 926 destinos en 173 países. www.skyteam.com. Twitter @jmartinezbolio

Menor perspectiva de crecimiento para México en 2012: Banxico Surgen divergencias sobre futuro de la inflación

A

nte la continuación del deterioro de la situación económica mundial, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anticipa una moderación en la tasa de expansión de la economía mexicana, lo que se reflejará en un crecimiento menor en 2012 respecto de 2011. De acuerdo con la minuta del instituto central, la mayoría de los miembros recalcó que prevalece la holgura tanto en el mercado laboral como en los niveles de actividad económica. Al respecto, otro integrante de la Junta señaló que las expectativas de crecimiento son positivas, ya que las previsiones de crecimiento para 2012 y 2013 se ubican por arriba del crecimiento promedio de los últimos 15 años, si bien son ligeramente inferiores al crecimiento esperado para 2011. Sin embargo, un miembro de la Junta mencionó como factores limitantes al crecimiento la falta de reformas estructurales y precisó el hecho de que no se espera que el crecimiento de Estados Unidos sea un estímulo significativo para México en los años venideros. En dicho documento, si bien se revela que la decisión de mantener sin cambio la tasa de interés referencial en 4.5 por ciento fue unáni-

La junta de Banxico mantiene precauciones en el manejo de las tasas de interés para este año. me, también refleja ciertas divergencias sobre el panorama de la inflación. De acuerdo con el Banxico, la mayoría de los integrantes de la Junta consideró que las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas y algunos apuntaron que dado el bajo traspaso del tipo de cambio a los precios del consumidor, éstas no se han modificado. Refiere que la mayoría de los miembros de la Junta expresó que la postura monetaria actual es la adecuada para alcanzar el objetivo de inflación de 3.0 por ciento.

Sin embargo, la Junta de Gobierno aclaró que se mantendrá atenta a las perspectivas para el crecimiento económico mundial y sus posibles implicaciones para la economía mexicana, en un contexto de gran lasitud monetaria en los principales países. El instituto central agrega que la Junta analizó la evolución reciente del tipo de cambio, sus determinantes y su impacto sobre los precios, y la mayoría de los miembros señaló que el comportamiento reciente y las previsiones se sustentan en los sólidos fundamentos de la economía de México.

Continúa el proceso de rescate de Mexicana de Aviación: SCT La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el cheque que dijo tener un grupo de inversionistas interesados en capitalizar a Mexicana de Aviación sigue en proceso de cobro, por lo que los recursos no han sido depositados en firme en el fideicomiso. En un comunicado, la dependencia señaló que en una reunión celebrada ayer se acordó que una vez que los recursos queden efectivamente depositados, el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo, notificaría formalmente a la SCT la disponibilidad de los fondos para la capitalización de la

empresa, "requisito indispensable para continuar con el proceso". La dependencia resaltó que, con el ánimo de seguir avanzando, se acordó que el conciliador ingrese formalmente a la Dirección General de Aeronáutica Civil la documentación de que disponga para que la SCT pueda proseguir con la verificación de las cuatro capacidades que requiere la Ley de Aviación Civil. La SCT reiteró su compromiso de seguir facilitando el proceso de reestructura de Mexicana en el marco de la Ley y ratificó su total disposición para que el proceso pueda concluir exitosamente.

Los extrabajadores de la aerolínea esperan se concrete el rescate.


14 DINERO

Ventas de petróleo alcanzaron 49 mil 322 millones de dólares *Se trata de un incremento del 37 por ciento respecto a 2010 El valor de las exportaciones de crudo en 2011 ascendió a 49 mil 322 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 37 por ciento respecto al año previo, a pesar de que el volumen exportado registró una ligera baja. Lo anterior se debió al incremento en los precios del petróleo, dado que el precio promedio de exportación fue de 101 dólares por barril el año pasado, muy superior a los 72.46 dólares por tonel que se registraron en 2010, y casi el doble de los 57.40 dólares de 2009. De acuerd o

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

con los indicadores petroleros publicados por Petróleos Mexicanos (Pemex), el volumen exportado de crudo mexicano ascendió a un millón 338 mil barriles diarios en 2011, menor a lo reportado en 2010, cuando fue de un millón 361 mil barriles en promedio diarios. Por región, indica que del total del volumen exportado, 84.6 por ciento se dirigió a países de América, 9.7 por ciento a Europa y 5.5 por ciento a naciones asiáticas. Destaca que tan sólo en diciembre pasado, el valor de las exportaciones alcanzó los cuatro mil 170 millones de dólares, que implicó un crecimiento de 9.0 por ciento respecto al último mes de 2010, cuando se repor-

taron tres mil 825 millones de dólares. En dicho mes, añade, el volumen de las exportaciones totales del crudo mexicano fue de un millón 282 mil barriles diarios, cifra inferior a lo registrado en diciembre de 2010, de un millón 501 mil barriles diarios de petróleo crudo. Las cifras de la petrolera mexicana indican que el precio del petróleo de exportación pasó de 85.95 dólares por barril en enero de 2011 a un nivel de 104.94 dólares al cierre de diciembre de ese año, aunque su nivel más alto fue en noviembre, de 107.43 dólares por barril.

Televisa no será afectada por decisión de CFC: Standard&Poors JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

Standard & Poor's Ratings Services dijo que las calificaciones de Grupo Televisa, no se verán afectadas por la decisión de la Comisión Federal de Competencia de rechazar la conversión de deuda de Grupo Televisa sobre Iusacell en capital accionario. El 7 de abril de 2011, Grupo Televisa anunció el acuerdo al que llegó con Grupo Iusacell de invertir 37.5 millones de dólares en capital y 1,565 millones de dólares en deuda converti-

ble en Iusacell. La conversión de deuda estaba sujeta a la aprobación regulatoria. La deuda devenga un cupón de 2.0% y tiene fecha de conversión antes o en diciembre de 2015. Dice Standard&Poors en un comunicado que a pesar del rechazo de los reguladores sobre la transacción planeada, que evitará que de momento la compañía incursione en el mercado inalámbrico, esta no afectará el perfil de negocio de la compañía, ya que Televisa ya participa en el mercado de telecomunicaciones a través de la propiedad de algunas compañías de cable. "Además, consideramos que Iusacell es un participante pequeño, con una participación de mercado de 4% en México, el cual afronta una fuerte competencia de empresas de telecomunicación inalámbrica más grandes y con mayor experiencia -principalmente de América Móvil S.A.B. de C.V. y Telefónica S.A. ". De acuerdo a la calificadora no se prevé un cambio en el perfil de riesgo financiero moderado de Televisa ya que la liquidez de la compañía es suficiente para mantener su inversión en Iusacell y para continuar cubriendo sus obligaciones de servicio de deuda. "No obstante, reconocemos un cambio en la política financiera de Televisa, que se refleja en su constante búsqueda de oportunidades de crecimiento en los sectores más amplios de telecomunicaciones y medios de comunicación, como sus inversiones en la transmisora de televisión de Estados Unidos Univision Communications y la compañía mexicana de televisión por cable, Cablemás, que han requerido significativos flujos de efectivo.

Reclama Telmex más apertura JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

El gobierno no ha cumplido con Teléfonos de México ya que después de imponerle una serie de condiciones para que pudiera entrar al mercado del Triple Play (telefonía fija, internet y televisión de paga) y al haberse cumplido éstas, las autoridades no corresponden a lo pactado e impiden la participación de la empresa en el mercado, señalaron fuentes de la compañía que pidieron no ser reveladas. Las condiciones que Telmex debía de cumplir y que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre del 2006 son: portabilidad numérica, interconexión, interoperabilidad y cumplimiento del título de concesión. "Y a pesar de que éstas ya se llevaron a cabo, el gobierno no permite que la compañía pueda ofrecer servicios mediante el triple play, tal y como ya lo hacen empresas como Cablevisión". Las autoridades dicen que no se ha firmado el convenio marco de interconexión, pero no se puede firmar algo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la Cofetel , ni siquiera ha emitido,explicaron las fuentes. "No somos monopolio, ya que poseemos el 75% del mercado y no el 100% y si se proporciona el servicio a miles de poblaciones rurales es porque así lo marca la obligación del título de concesión y en otros casos por conveniencia de mercado". Las fuentes consultadas comentaron que en el caso de la ciudad de México todas las empresas que son competencia de Telmex participan y ahí es donde la compañía tiene un segmento de mercado más bajo. "Teléfonos de México ha invertido 32 mil millones de dólares en los últimos veinte años para generar la infraestructura que tiene en México y por hacer inversiones y tener cobertura se le está castigando". De acuerdo a las fuentes consultadas, el estudio realizado sobre el sector de telecomunicaciones en México por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está lleno de imprecisiones tales como el costo del servicio de Internet en México y la paridad cambiaria que se utiliza de 7.80 pesos por dólar para hacer estimaciones. De acuerdo al blog de Telmex, los precios de banda ancha que ofrecen en México son 87% más baratos que los que difunde la OCDE. En su reporte sobre Políticas y Regulación de Telecomunicaciones en México, el organismo internacional ubica en 30 dólares por Mbps el costo de la banda ancha en México, cuando el precio que pagan los de la telefónica van de 1.53 dólares a 3.82 dólares por Mbps, dependiendo del servicio que tengan contratado. Uno de los puntos que sobresalen en dicha investigación es el hecho de que la OCDE afirma que México pierde 25 mil millones de dólares cada año como consecuencia de la falta de competencia en el sector. Sin embargo, de acuerdo a las fuentes, esta es otra imprecisión ya que Telmex tiene ventas únicamente por 17 mil millones de dólares "por lo que cabe preguntarse dónde queda el remanente que afirma la OCDE ".


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Hipertensión arterial y diabetes mellitus serio problema de salud La hipertensión arterial y la diabetes mellitus, además de ser enfermedades crónicas y degenerativas que por sí mismas representan un serio problema de salud, pueden causar demencia senil en adultos mayores. Esta pérdida progresiva de funciones cognitivas, es decir los recuerdos recientes, se debe a los efectos de la ateroesclerosis que producen dichos padecimientos en los vasos del cerebro. Por ejemplo, extraviar las llaves con frecuencia, no recordar lo que se hizo el día anterior, olvidar el nombre de los parientes cercanos; además de tener poco interés por el aseo personal, son algunos de los signos de alarma que los familiares pueden notar en el adulto mayor como un indicativo de que inicia o se está desarrollando demencia senil, manifestó la doctora Lorena Pedraza Silva, coordinadora auxiliar de Prevención y Atención a la Salud de la Delegación Regional Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Añadió que un dato común en personas con demencia senil es que olvidan con frecuencia hechos muy recientes, casi instantáneos, como por ejemplo pueden dejar prendida la estufa o abiertas las llaves de agua e incluso, no recordar cuál fue la cena de la noche anterior, pero sí recuerdan eventos de sus años de niñez y juventud. Es precisamente en este momento, cuando se debe comenzar a tratar con medicamentos que pueden inhibir la producción de una enzima que destruye las neuronas y aumentar la producción de la acetilcolina neurotransmisor fundamental en ciertas áreas del sistema nervioso que es básica para la memoria. La doctora Pedraza Silva explicó que si se detecta y da tratamiento de forma temprana a esta enfermedad, la pérdida de la memoria será más lenta y se tendrá una mejor calidad de vida. Incluso es posible que el paciente viva sin perder los recuerdos. Acerca de la disminución de la capacidad cognitiva, puntualizó que hay dos trastornos que caracterizan esta patología: la apraxia, o sea, la imposibilidad de ejecutar actividades cotidianas como el uso de una cuchara, -"puede saber qué es, pero no para qué se utiliza"--; y la agnosia, que es lo contrario, conoce el funcionamiento de la cuchara pero no recuerda su nombre. Cuando no hay control adecuado de las enfermedades crónico degenerativas se presentan una serie de complicaciones, tales como neuropatía, arterioesclerosis disminuyendo el flujo adecuado de oxígeno al cerebro. Una de las problemáticas de gente adulta mayor con este padecimiento en la ciudad de México, tiene un alto índice de probabilidad de tener accidentes en las vialidades (atropellamientos). Enfatizó que la demencia puede ser confundida con una depresión severa, ya que el anciano pasa de ser una persona activa y con una rutina bien definida a alguien que habla poco, es poco sociable y tiende a aislarse. La prevalencia de demencia senil es del uno por ciento en los mayores de 60 años, se incrementa al tres por ciento después de los 70 años, y es casi del cinco por ciento al sobrepasar los 80 años, dijo.

LA SALUD 15

unomásuno

México tiene patente de vacuna contra la heroína: Chertorivski Estaría lista en cinco años

C

iudad Juárez, Chihuahua.- México ya tiene la patente de la vacuna contra la heroína y hasta el momento se ha hecho el experimento con ratas de laboratorio pero el siguiente paso es la prueba en humanos, dio a conocer el secretario de Salud, Salomón Chertorivski. Adelantó que en cinco años se podría tener una vacuna contra la heroína gracias al trabajo de los científicos del Instituto Nacional de Psiquiatría y añadió que se está avanzando en la búsqueda de vacunas contra la cocaína y metanfetaminas. Al ser cuestionado si ha aumentado el número de adictos en nuestro país recomendó esperar los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011. En cuanto a la manera de combatir el consumo de inhalantes en menores de edad apuntó que este es un tema que hay que seguir trabajando en la formación y en el trabajo conjunto de vida saludable de los niños pequeños. Manifestó que en hechos aparentemente tan simples como la procuración de la lactancia materna, se contribuye a que los niños generen un vínculo de apego con las madres y los padres en general, y que esto contribuye al desarrollo de una vida saludable. Llamó a los padres a que jueguen con sus niños, que los enfrenten con texturas y sonidos, a que cuando un niño se sonríe le contesten. Indicó que para lograr esto la Secretaría de Salud ha llevado al país más de 20 mil médicos y enfermeras para capacitar a padres en lactancia materna, en la posición correcta del niño al dormir y en jugar con los pequeños. Dio a conocer que ya se está trabajando en estos temas con más de 100 mil mujeres embarazadas. El secretario de Salud dijo que para

lograr estos cambios se necesita modificar lo que se conoce como habilidades para la vida, llevando a cabo una vida en familias más sana y en donde los valores encuentren una recomposición del tejido social a través de la vinculación que se logra entre los padres y los hijos y que empieza con cosas muy sencillas como la lactancia y jugar con los niños

El secretario de Salud, Salomón Chertorivski. Asimismo informó que en los últimos tres años se ha detenido el crecimiento de las adicciones en buena parte gracias a los "Centros Nueva Vida", los cuales son para que los jóvenes se acerquen, orienten y se les proporcione información para evitar el consumo de drogas. Señaló que estos centros son fundamentales y que hay 334 en todo el país. "En caso de que algún joven esté teniendo algún síntoma, problema o cercanía con alguna sustancia que pudiera ser adictiva o inclusive con alguna droga ilícita en estos centros se les da información y en el 95% de los casos se

pueden tratar con terapias breves", dijo el titular de la dependencia. Refirió que en Juárez, en particular, se ha creado la Red, el cual es un servicio que se ofrece cuando algún joven

requiere de internamiento. "En estos casos hay una red de centros residenciales certificados, que en el caso de Juárez son alrededor de 30, en donde según las necesidades y la ocupación se puede enviar a esos jóvenes en donde existe el recurso para poder pagar su tratamiento".


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

justicia unomásuno

Paren la...

¡Masacre! Con mil 200 ejecuciones enero, de los más violentos en este año ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

P

or amor a Dios, paren esa masacre: Con más de mil 200 ejecuciones, enero se convirtió en uno de los meses más violentos y cruentos en la lucha contra la delincuencia organizada, la que sistemáticamente refuerza sus métodos para privar de la existencia a quienes afectan sus ilegales intereses. "Todo apunta, con base en las estadísticas mortuorias del mes recién concluido, que el año en curso será uno de los más cruentos en la historia contra la delincuencia organizada, en particular la relacionada con el narcotráfico", estimaron Ministerios Públicos y agentes policiales de la federación. De acuerdo a reportes obtenidos en las 32 Secretarías de Seguridad Pública y Procuradurías Generales de Justicia del país, del uno al 31 de enero los comandos de la muerte ejecutaron a mil 218 de sus adversarios, sin importarles que muchos de ellos fueran mujeres, menores de edad y jovencitos, quienes por ambición y la supuesta obtención de dinero fácil se enrolaron en las filas criminales. "Pagaron con su existencia su osadía de pertenecer a una de las muchas organizaciones delictivas que operan a lo largo y ancho del territorio nacional". Se estableció que el estado de Chihuahua, como se ha vuelto costumbre, ocupó el primer lugar en "materia de ajusticiamientos", seguido por Nuevo

León, Jalisco, Sinaloa y Guerrero, no obstante que en los mismos la presencia de personas de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México es manifiesta. "Los emisarios de la muerte no se anduvieron con contemplaciones como lo acredita el hecho de que en varios de los casos no sólo ejecutaron a sus víctimas, sino previamente las torturaron, mutilaron y decapitaron". Según las "frías estadísticas de la muerte", en la primera de las entidades referidas, considerada como las más violenta del país y de "muchas partes del mundo", incluidas algunas naciones en las que se registran confrontaciones bélicas, Ministerios Público del Fuero Común y Fiscales Federales ini-

ciaron averiguaciones previas y actas circunstanciadas por los decesos de 244 víctimas, en tanto que en Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Guerrero las cifras por dichos ilícitos fueron del orden de las 153, 94, 93 y 88. "La numeraria podría aumentar, ya que se tienen reportes de decenas de personas desaparecidas y levantadas, las que no se descarta la posibilidad de que hayan sido ejecutadas e inhumadas en fosas clandestinas". "Resulta alarmante e incluso terrorífico que recién iniciado 2012 las huestes mortales de la delincuencia llamada organizada haya cometido tantas atrocidades al asesinar a más de mil personas, entre quienes seguramente se encuentran policías de los tres niveles de gobierno y

servidores públicos de los mismos, los que nada o poco pueden hacer contra las fuerzas del mal, las que les superan en organización, equipo y también en recursos económicos. Nuestras autoridades, tanto policiales como legislativas, están más interesadas en resolver lo del mando único y otras cuestiones de menor importancia que trazar un adecuado y correcto plan para enfrentar a esos criminales, quienes hacen lo que les viene en gana", asentó el penalista y catedrático universitario Alberto Woolrich Ortiz. Se insistió en el hecho de que los comandos de la muerte, a efecto de amedrentar a sus enemigos y autoridades, pero sobre todo a la sociedad civil, realizan la mayor parte de sus ejecuciones a "plena luz del día", ante decenas de personas y dejan claros mensajes en los que se acreditan las fechorías que cometen, todo ello ante la indiferencia o ineficiencia de autoridades federales, estatales y municipales, particularmente de la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación, al mando del ingeniero Genaro García Luna, la que se ha acreditado instrumentó y ejecutó una política errónea contra el crimen organizado, el que la ha rebasado con mucho. Las estadísticas respecto las ejecuciones a lo largo del mes próximo pasado, las que "espe-

ramos disminuyan durante febrero, pero no porque este tenga sólo 29 días, son las siguientes: Chihuahua, 244; Nuevo León, 153; Jalisco, 94; Sinaloa, 93; Guerrero, 88; Coahuila, 71; Michoacán, 70; Estado de México, 61; Durango, 53; Tamaulipas, 52; Veracruz, 43; Sonora, 35; Zacatecas, 28; Nayarit, 24; Colima, 22; Guanajuato, 19; Oaxaca, 17; San Luís Potosí, 11; Quintana Roo, 9; Puebla, 7; Hidalgo, 6; Querétaro, 4; Chiapas, 4; Distrito Federal, 3; Campeche, 2; Aguascalientes, 2; Baja California Sur, 2 y Tabasco, 1."Es un hecho que los pronunciamientos de las autoridades, en especial de las federales, en el sentido de que vamos por el camino correcto, como correcta es supuestamente la estrategia implementada para hacer frente y erradicar la delincuencia organizada, es un simple pronunciamiento, que nadie absolutamente nadie, a no ser los servidores públicos encargados en dicha misión, se traga. Las tétricas y frías estadísticas son claras y contundentes y las mismas no mienten, como permanentemente lo hacen las más altas autoridades", aseveró Woolrich Ortiz. Paralelamente a lo anterior y con base en los mensajes colocados a las "víctimas fatales" de la demencial lucha armada que sostienen los comandos de la muerte para lograr la supremacía en el trasiego de drogas, armas y personas, entre otros rubros del crimen, las ejecuciones fueron perpetradas por y contra los cárteles del Pacífico, Sinaloa, Golfo, Tijuana, Juárez, La familia Michoacana, Caballeros Templarios, Independiente de Acapulco, La barredora y otras organizaciones menores, mas no por ello menos peligrosas que las primeras. "Resulta lamentable y triste que tengamos que acostumbrarnos e incluso familiarizarnos con este tipo de situaciones, las que lastiman a la sociedad en su conjunto. Por amor y temor a Dios, paren la masacre. Ya basta, no más derramamiento de sangre.


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Matan a jovencito frente a su novia ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO

Frente a su novia y amigos, con quienes platicaba despreocupadamente respecto de música y deportes, pandilleros de la colonia ejecutaron anoche, en la colonia Guerrero, a jovencito de 18 años que se presume se opuso a entregar sus pertenencias. No se descarta la posibilidad de que el crimen haya sido perpetrado por venganza. Con base en informes obtenidos en la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública se estableció que poco después de las 20:00 horas, cuando Juan Sergio Martínez Gómez, de 18 años de edad, platicaba animadamente con su novia y varios de sus amigos fueron abordados por pandilleros de la colonia mencionada, quienes les exigieron les hicieran entrega de dinero, joyas, teléfonos celulares y aparatos electrónicos. Según la novia y amigos de Juan Sergio, todos procedieron a entregar a los malandrines los objetos de valor, al tiempo que les amagaban con armas de fuego. Inesperadamente, ya que los jovencitos obedecían las órdenes de los pandilleros, se escuchó una detonación, al tiempo que los asaltantes se daban a la fuga. Agregaron que una vez que los presuntos responsables "desaparecían del lugar", se percataron que Martínez Gómez se encontraba en el piso, herido y sangrante, por lo que solicitaron la ayuda de cuerpos de socorro y autoridades policiales. "Presentaba una lesión en la frente, producida por disparo de arma de fuego. Su muerte fue instantánea". Las primeras investigaciones refieren que el asalto y homicidio, ocurridos en la calle de Saturno, perímetro de Cuauhtémoc, fueron cometidos por no menos de 18 jovenzuelos, quienes portaban armas de grueso calibre, como lo acredita el hecho de que Juan Sergio fue ultimado con una calibre nueve milímetros. De los lamentables hechos tomó conocimiento el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, en la que se integra la averiguación previa y giró instrucciones a elementos de la Policía Investigadora para identificación, localización y detención de los presuntos responsables, la mayoría de ellos jóvenes.

JUSTICIA 17

unomásuno

Ejecutan a dos en marisquería en la Gustavo A. Madero

E

L día de ayer, dos hombres q u e recientemente habían ingresado a una marisquería, ubicada en la calle Villa de Ayala casi esquina con Río Grande en la colonia San Felipe de Jesús en la Gustavo A. Madero, fueron asesinados por dos indivi-

duos que llegaron al local "Cofre del Perote". Las primeras versiones de la policía dicen que los dos sujetos acababan de pedir su comida cuando entraron dos tipos al establecimiento y le dispararon a quema ropa, perdiendo la vida de manera inmediata. Los hombres que perdieron la vida eran

de aproximadamente de 30 años, los cuales quedaron tendidos en el interior de la marisquería.

Lo cual generó movilización policíaca y los peritos realizaron las primeras investigaciones.

Todo aparenta que se trató de una ejecución. Hasta el momento no hay detenidos.

Choque en el Periférico desquicia tránsito ARTURO REGALADO NOTIVIAL

Elementos de Secretaría de Seguridad Publica y Tránsito tuvieron que cerrar los carriles centrales y desviar el tráfico por los carriles laterales para poder atender a los lesionados y retirar los automóviles del lugar. Por más de hora y media esta mañana sobre Periférico a la altura de Cerro Zacatepet se originó una carambola de seis vehículos particulares y dos taxis que desquiciaron el tráfico. Los involucrados no se pusieron de acuerdo por varias horas.


18 JUSTICIA

unomásuno

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Norma Andrade, activista del Estado Pena privativa de Chihuahua, sufrió agresión fisica de libertad, a “El Tayson”

ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

a activista del Estado de Chihuahua, Norma Andrade, presidenta de la Asociación “Nuestras hijas de regreso a casa”, fue herida en el rostro, al ser atacada ayer en calles de la Ciudad de México. De acuerdo a autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la activista social recibió una herida en el rostro provocada por un arma punzocortante que le ocasionó un desconocido, cuando llevaba a su nieta a la escuela. El hecho ocurrió aproximadamente a las 8 de la mañana, de este viernes, en calles de la delegación Coyoacán en donde se encontraba la madre de Lilia Alejandra García Andrade, quien fue privada de la vida en Ciudad Juárez en febrero de 2001. Su madre, desde entonces, ha iniciado una búsqueda incansable para encontrar al asesino de su hija. Hasta el momento se desconoce si la agresión que sufrió la activista fue un atentado directo contra su vida o un intento de asalto, para lo cual el Ministerio Público ya realiza las investigaciones correspondientes. Norma fue trasladada a un hospital bajo fuertes medidas de seguridad donde es atendida de sus lesiones y se le tomó declaración para dar con el responsable. El 12 de diciembre de 2011, en un supuesto intento de robo, Norma fue baleada en calles de Ciudad Juárez, y fue internada en la Clínica 66 del IMSS de esa ciudad. El 15 de diciembre del mismo año, la activista finalmente abandonó Ciudad Juárez rumbo al Distrito Federal, donde radica actualmente.

¡Del Torito al hospital!

Después de salir de un punto de revisión de alcoholímetro, la unidad P-94-41 con los policías Rafael Reyes Arellano de 36 años, que conducía la patrulla y Javier Ruiz Hernández de 28 años de edad, que era el acompañante, más otras tres personas que se encontraban en la parte trasera de la patrulla, cuando los trasladaban al centro de reclusión El Torito por no pasar la

prueba del alcoholímetro, terminaron su camino estrellados en el poste de el camellón central de José María Izazaga y 5 de febrero, después de perder el control de la unidad por imprudencia y irresponsabilidad agregado al exceso de velocidad con que era conducida la patrulla. Los detenidos, que fueron trasladados a diferentes nosocomios, resultaron con diferentes

golpes en el cuerpo; el conductor y el acompañante, policías, fueron trasladados al hospital Mocel, sólo que para sacar al copiloto se requirió de equipo hidráulico, pues su cuerpo se encontraba prensado. Al lugar llegaron unidades de Cruz Roja Mexicana, ERUM, CRUM, y de rescate urbano, así como bomberos, además de 80 policías.

Detenido por elementos policiales de la Federación a mediados de 2008 y considerado como “altamente peligroso”, autoridades del Poder Judicial de la Federación, con base en elementos aportados por la Procuraduría General de la República, sentenció a 201 años de prisión a Eduardo Moisés Sánchez, Guzmán, “gestor” de “peligrosa banda de secuestradores”. “Se encargaba de negociar el pago de cuantiosos rescates con familiares de las víctimas, la mayoría de ellas avecindadas en el Distrito Federal y Estado de México”. Mediante comunicado oficial, la dependencia al mando de la procuradora Marisela Morales Ibáñez precisó que a Sánchez Guzmán, ampliamente conocido en el mundo del hampa como “El Tayson”, se le impuso, además de la pena privativa de libertad, una sanción pecuniaria de más de 19 mil días de salario mínimo de multa. “Fue el juzgado Quinto de Distrito en materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, el que condenó a 201 años de prisión y sanción equivalente a 19 mil 125 días multa, contra Eduardo Moisés Sánchez Guzmán, “El Tayson”, por ser penalmente responsable de los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro”. Consta en autos que “El Tayson” fue detenido el 13 de junio de 2008, en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada por el Representante Social de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, en el marco de una indagatoria que se integró con motivo de una organización dedicada al secuestro. “Derivado de la investigación, el agente del Ministerio Público de la Federación logró acreditar que Sánchez Guzmán, por lo menos desde mayo del año 2007, formaba parte del grupo delictivo “Jeremías”, y participó en tres secuestros, que operaba principalmente en el Distrito Federal y zona conurbada, con la función específica de realizar las negociaciones con los familiares para el pago de rescates. Por lo anterior, se expuso, el juez de la causa le impuso la pena de 30 años de prisión, sin embargo, al ser un delito agravado (por dos o más personas y con violencia), la sanción aumentó a 35 años, dando un total de 65 años por cada evento; es decir, 195 años por los tres secuestros y por su responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada, le fue impuesta la pena privativa de libertad por seis años, resoluciones que le fueron notificadas en el interior del Centro Federal de Readaptación Social Número Uno-El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez. estado de México.


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

república unomásuno

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE Rompe Juan Sabines con AMLO, le retira los "apoyos" ofrecidos en Chiapas. ARDE CHIAPAS. En el sureño estado de Chiapas, todo indica que lo que tanto criticó el hoy jefe del Poder Ejecutivo, Juan Sabines, de su antecesor Pablo Abner Salazar Mendiguchia, del autoritarismo, ley mordaza, amenazas de muerte, encarcelamiento de inocentes, etc., hoy hace el exactamente lo mismo y hasta peor, resulta que la senadora de la República por el estado de Chiapas, María Elena Orantes es la ganadora de tres encuestas para ser la candidata de coalición al gobierno de Chiapas, pero Juan Sabines tiene a su esbirro llamado Yassir Vázquez a quien a toda costa y sobre todos quiere imponer como candidato al gobierno de ese estado, el coraje de Juan Sabines ha llegado tan lejos, que amenazó, según trasciende a Andrés Manuel López Obrador quien apoya a María Elena Orantes, con quitarle los "apoyos ofrecidos" si no es Yassir Vázquez el candidato al gobierno de Chiapas, pero la furia del gobernador chiapaneco no para ahí, ya se atrevió a amenazar incluso de muerte a la senadora María Elena Orantes, se sabe que sobre la familia de la triunfadora de las encuestas pesan sendas amenazas de Juan Sabines, y esto va más allá, se sabe y trasciende que sobre los medios de comunicación de ese estado de Chiapas también pesan sendas advertencia del jefe del Poder Ejecutivo, que si le dan apertura a María Elena Orantes, se van a ver envueltos en problemas, todas estas amenazas de Juan Sabines pesan hacia la ex legisladora priísta, hoy senadora independiente María Elena Orantes, pero a todo riesgo en su contra y la de su familia, María Elena Orantes sigue en la pelea y ya advirtió que no va a desistir en su lucha por convertirse en la candidata de la coalición al gobierno de Chiapas y en la futura gobernadora, lo cierto de todo esto, es que el propio Juan Sabines sabe y conoce perfectamente el trabajo realizado en el estado de Chiapas por la senadora María Elena Orantes lo que sin lugar a dudas, la hace desde este momento triunfadora de la jornada electoral al gobierno de Chiapas, para nadie en Chiapas es un secreto que María Elena Orantes garantiza en triunfo de los partidos de coalición como candidata al gobierno de ese estado, y aquí viene lo extraño y misterioso, ¿Por qué le teme tanto Juan Sabines a la llegada de María Elena Orantes al gobierno de Chiapas? ¿Será que en ese estado, habrá cosas no muy claras? ¿Tendrá temor, miedo o zozobra Juan Sabines de poder hacerle compañía a Pablo Abner Salazar Mendiguchía en el Amate? Estas y otras preguntas son las que hoy se hacen los chiapanecos, que saben que la única que puede sacar adelante a ese estado, es María Elena Orantes, hoy la lucha sigue en pie y la senadora independiente va con todo, asegura no bajará la guardia en contra de todo el poder de Juan Sabines, advierte María Elena Orantes que defenderá a capa y espada el triunfo obtenido en las encuestas realizadas, por cierto tampoco queda muy claro aún, qué "apoyos" son lo que ofreció Juan Sabines a AMLO… OAXACA Y "LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL". Más de 164 millones de pesos se gastó en el año 2011, cuando el titular de la Coordinación de Comunicación Social del "gobierno del cambio" del "gobierno aliancista" era Ernesto Reyes, en publicidad en distintos "medios de comunicación" que Ernesto Reyes consideró eran los idóneos para publicitar la imagen de Gabino Cué Monteagudo y compañía, pero todo deja en claro que más bien Ernesto Reyes consideró que era el momento de beneficiar a sus amigos, etiquetando "publicidad institucional" pagara con el erario público, este tema seguirá dando mucho de qué hablar… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista VERDUGUILLO (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envíe E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com

La Marina rescató a 9 personas a la deriva en la isla de Cozumel

E

n cumplimiento a las atribuciones que la ley le confiere a la Armada de México, como es salvaguardar la vida humana en la mar, personal adscrito al Sector Naval de Cozumel, proporcionó auxilio a nueve tripulantes de la embarcación menor "Living Under Water" que se hundió en medio del canal de Cozumel. La alerta se activó al recibir un reporte del Resguardo Marítimo local, donde se hace mención que el propietario de la embarcación menor, misma que prestaba el servicio de

buceo en esta isla, a través de una llamada telefónica, informó que la embarcación presentaba una vía de agua provocando se fuera a pique a tres millas náuticas (5.5 kilómetros aproximadamente) del

faro de Caletita, con nueve personas a bordo. Inmediatamente el Sector Naval de Cozumel envió tres patrullas interceptoras que coordinadas con la Estación Naval de Búsqueda y Rescate de

la Quinta Región Naval con sede en Isla Mujeres Q. Roo, un Helicóptero MD-902 Explorer y la Capitanía de Puerto, se logró localizar al grupo de personas que se encontraban a la deriva a 5.5 millas náuticas (10 kilómetros ms aproximadamente), al este de Punta Maromas. Las personas fueron trasladadas al Sector Naval de Cozumel, donde luego de ser atendidas para revisar su estado de salud y encontrárseles en óptimas condiciones, se les condujo a la Capitanía de Puerto.

Gasta Gabino Cué 164 mdp en publicitar su "gobierno del cambio" NIZLAI SANTIAGO / REPORTERO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, erogó 164 millones 462 mil 900 pesos con 58 centavos, por concepto de gastos de publicidad oficial, del 1 de diciembre de 2010 al 1 de diciembre de 2011, informó a través de su Unidad de Enlace en respuesta a la solicitud de información folio número 6703. Asimismo, el sujeto obligado dio a conocer el

listado de los medios de comunicación que fueron contratados durante el mencionado periodo así como los montos cubiertos por sus servicios a cada uno de ellos. Los oaxaqueños y oaxaqueñas se preguntan dónde quedó el gobierno austero, el gobierno que cuidaría los recursos públicos, el gobierno del cambio, el gobierno aliancista que tanto pregonó, vociferó y gritó con bombo y platillo, Gabino Cué Monteagudo y compañía. En el caso de prensa escrita, a 27 periódicos entre locales y nacionales se les facturaron 71 millones 292 mil 317 pesos; 30 portales de internet facturaron 2 millones 652 mil 116 pesos; 21 estaciones radiodifusoras facturaron 40 millones 470 mil 361 pesos; 8 empresas de televisión facturaron 47 millones 344 mil 88 pesos y por anuncios espectaculares la suma fue de 2 millones 704 mil 17 pesos. Sobre el tipo de publicidad que se cubrió con recursos públicos, Comunicación Social detalló por mes cuáles fueron las campañas de difusión, entre las que figuran sobre salud, inscripciones escolares, emplacamiento, seguridad pública, reforestación, audiencias públicas, cuidado del agua, Guelaguetza, actividades culturales y deportivas y todo lo relativo a las fiestas decembrinas.


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

cultura unomásuno

Ballet Independiente con honores a Raúl Flores Canelo E

l Ballet Independiente comenzará el próximo 15 de febrero, en Tlaxcala, su temporada 2012, en cuyo marco recordará a su fundador, el bailarín y coreógrafo mexicano Raúl Flores Canelo, a 20 años de su deceso, ocurrido el 3 de febrero de 1992. El director artístico de la agrupación, Edgar Robles, adelantó que el 17, 18 y 19 de los corrientes ofrecerán funciones en el Centro Cultural Los Talleres, de la capital mexicana; el 22 en San Miguel de Allende, Guanajuato; mientras que el 4 de marzo realizarán una función especial en el Teatro Macedonio Alcalá, de Oaxaca, en honor al maestro. La temporada dedicada a Flores Canelo, quien ha sido considerado por la crítica como un ícono de la mexica-

nidad en la danza contemporánea, continuará el 6 de marzo, en el Teatro de la Danza, del Centro Nacional

de la Danza (Cenart), donde se presentarán todos los martes. La agrupación que dirige

Laboratorio de música para cine OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

El proceso de creación de la música para una película será analizado durante el Tercer Laboratorio de Música para Cine a realizarse del 7 al 14 de febrero en la Fonoteca Nacional. Contará con la participación de más de 30 artistas de ocho países, entre los que destaca Michael Nyman como asesor invitado, creador de la música de películas como “El Piano”. Bertha Navarro, impulsora del cine iberoamericano, productora de películas como El laberinto del fauno y coordinadora del Laboratorio, dijo que se trata de una nueva experiencia de creación encaminada a la conformación de una red en la que los compositores intercambien experiencias vitales para su trabajo profesional. "Lo más importante de este laboratorio es la creación y la colaboración conjunta. No hay que olvidar que el cine surgió junto con la música y hasta la fecha, siguen caminos paralelos" Leonardo Heiblum, director artístico del Laboratorio de Música para Cine, comentó que para la creación del programa viajaron al Festival de Sundance para conocer en sus laboratorios de composición los procesos como se vinculan directores y compositores en la actual industria cinematográfica. Entre las conferencias de personali-

dades internacionales que enriquecen el programa será la del compositor Peter Golub, el lunes 13 de febrero, así como Film composer: Creative and practical questions, a cargo de Sarah Plant el 9 de febrero, y George S. Clinton el 14 de febrero Como parte del laboratorio se organizará un recital de música de cámara con la participación de 21 creadores, quienes darán a conocer la importancia de cada instrumento en la creación de emociones para el cine."Vamos a tener en la Fonoteca Nacional el sábado 11 de febrero a Enrique Nery, Iraida Noriega, Juan Carlos Laguna, Rodrigo Garibay, Sergio Vázquez, así como a la orquesta mexicana de tango", informó el compositor Eduardo Gamboa. Álvaro Hegewisch, director de la Fonoteca, dijo que este laboratorio vincula las actividades de la Fonoteca Nacional con la creación contemporánea y mantiene su compromiso de respaldo a los artistas que están generando los acervos sonoros en el mundo contemporáneo, destacó que la institución a su cargo hará el rescate de los soundtracks de las películas mexicanas, ya que hasta el momento no se ha hecho y señaló la importancia de que el público pueda asistir a este Laboratorio, ya que "en la medida que el público entienda el proceso de creación lo disfrutará más".

Magnolia Flores dio a conocer hace unas semanas que 2012 sería un año de intensa actividad, en conmemoración del

20 aniversario luctuoso de Flores Canelo, de quien pretenden mantener vivo su legado. Para ello, anunciaron, se montarán o remontarán piezas como "Soliloquio", "El hombre y la danza" y "Tres fantasías sexuales y un prólogo", en espacios abiertos y cerrados, y ante auditorios poco convencionales, tal es el caso del público de reclusorios, manicomios o centros comerciales, retomando el legado social del artista. Considerado uno de los creadores mexicanos más importantes del siglo XX, Raúl Flores Canelo fue un bailarín, coreógrafo, escenógrafo y diseñador nacido en Monclova, Coahuila, el 19 de abril de 1929. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Arizona (EUA) y en San Carlos (México), luego decidió dedicarse a la danza e ingresó en la Academia Mexicana de la Danza y al Ballet Nacional (1953-1966), donde fue coreógrafo y bailarín solista, bajo la tutela de Guillermina Bravo, José Limón y Ana Sokolow, entre otros.

Ochenta mil personas visitaron expo "Yumanos" Luego de mes y medio de exhibición, la muestra etnográfica “Yumanos: Jalkutat, el mundo y la serpiente divina” ha recibido la visita de cerca de 80 mil personas en el Museo Nacional de Antropología (MNA), donde continuará hasta marzo próximo para mostrar la grandeza de los pueblos indígenas de Baja California. Se trata de la primera exposición bilingüe en el MNA, con textos en los cuatro idiomas nativos del grupo lingüístico yumano: kiliwa, kumiai, paipai y cucapá, con traducción al español, como un acto de respeto y difusión de estas lenguas originarias, y como una forma de difundir estas hablas nativas que se encuentran entre las de mayor peligro de extinción. La muestra, montada en la Sala Culturas Indígenas de México, es una oportunidad para conocer el devenir de los pueblos originarios de Baja California, desde la prehistoria hasta la actualidad, a través de 236 piezas etnográficas. Entre ellas destacan objetos de junco tejidos en espiral; grandes pectorales elaborados en chaquira y los telares para tramar estas piezas; vasijas de cerámica, arcos y flechas, cestería de pino y encino, tablas adivinatorias y muñecos chamánicos, poco difundidos fuera de la región noroeste del país. La exhibición, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), también ofrece una mira-

da a la vida cotidiana y actual de las comunidades yumanas, cuyos pobladores colaboraron con los museógrafos para hacer posible la exposición, poniendo énfasis en su producción artística relacionada con su cosmogonía, para finalizar con una instalación de arte conceptual, en la sección titulada Fronteras.


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

CULTURA 21

OFCM interpretará “Poema de Neruda”, de Blas Galindo

B

ajo la dirección del concertista José Areán, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) interpretará las obras "Poema de Neruda", de Blas Galindo, y "Concierto para dos pianos y orquesta", de Francis Poulenc,

este sábado y mañana domingo, en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli. En el marco de su Temporada de Conciertos 2012, esta agrupación será acompañada por BdeBduo, conjunto integrado por las pianistas españolas María

José Barandiarán y María José de Bustos, informó la Secretaría de Cultura capitalina en un comunicado. Para dar inicio a las presentaciones la OFCM ejecutará "Poema de Neruda", escrita por el compositor mexicano Blas Galindo (1910-1993) en 1948 y basada en el texto del vate chileno, Nobel de Literatura, “Me gusta cuando callas" , la cual se estrenó el 26 de noviembre de ese año. "Concierto para dos pianos y orquesta" será la siguiente obra que interpretará la agrupación, la cual fue creada por el francés Francis Poulenc (1899-1963) en 1932 por encargo de la princesa Edmond de Polignac. En compañía de BdeBduo, la orquesta buscará sorprender al público con la ejecución de "Suite No. 12", del ballet "Romeo y Julieta", del pianista ruso Sergei Prokofiev (1891-1953), y la cual fue realizada fuera de Rusia, debido al rechazo de las compañías de danza de la Unión Soviética.

Programa que devuelve al cuerpo su capacidad autocurativa Anunciada como la obra portadora del “programa revolucionario que le devolverá a tu cuerpo su capacidad autocurativa”, ya está en circulación aquí el libro “Clean”, del doctor en medicina Alejandro Junger. De acuerdo con el sello editorial que lo ha puesto a la venta en México, se trata de un texto que orienta al lector para que se desintoxique su cuerpo mientras lo nutre, a través de un programa de tres semanas diseñado para personas comunes. Es decir, añadió, para gente cuyas actividades no les permiten permanecer durante más de una semana en un spa y no hay inconveniente si la primera vez que se realiza la terapia sólo se dispone de una o dos semanas. “Libérate del cansancio, el estrés y enfermedades recurrentes”, “Entérate cuáles son todos los agentes tóxicos que te rodean y elimínalos”, y “Conoce los hábitos de salud que siguen ahora las estrellas de Hollywood”, son algunas de las frases y propuestas incluidas en el libro. Enfocándose en el factor alimenticio, el especia-

lista propone un nuevo método de desintoxicación con una duración de tres semanas. La técnica consiste en una dieta, primordialmente líquida, de alimentos con altos niveles nutritivos.

Pensamientos y Reflexiones No puedo entender por qué no disfruto de mi existir, habiendo tantas cosas por aprender y muchas sensaciones que sentir. Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogspot.com/

Diario de Portugal: “El Gallo” de México la Mejor Obra Lisboa, Portugal.- The Anglo Mexican Foundation informó que la obra a cargo de la compañía mexicana Teatro de Ciertos Habitantes logró tal distinción y colocarse entre las mejores 10 piezas que se presentaron en ese país europeo. “El Gallo” se presentó en un marco de singular belleza, el Claustro del Monasterio de San Benito de Victoria, de la ciudad de Porto. En dicha ocasión participaron los actores-cantantes-bailarines Itzia Zerón, Irene Akiko, Fabrina Melón, Edwin Calderón, Kaveh Parmas y Ernesto Gómez Santana. Estuvieron acompañados por dos cuartetos de cuerdas de músicos portugueses, bajo la dirección musical de Paul Barker, compositor británico, autor de la ópera. La dirección escénica y la dramaturgia estuvieron a cargo del director mexicano Claudio Valdés Kuri. El Anglo destacó que el nombramiento otorgado se suma a la exitosa trayectoria que ha tenido esta obra desde su creación, ya que anteriormente ha recibido premios como Mejor Obra Internacional, en el Brighton Festival (Inglaterra). Además de vastos elogios de la crítica en ciudades como Chicago, Seattle, Sevilla, Salvador de Bahía y Santiago (Chile), entre otras. Teatro de Ciertos Habitantes es una de las compañías latinoamericanas con presencia constante en los festivales teatrales más importantes de los cinco continentes. Sus creaciones son ya una referencia de vanguardia escénica y se caracterizan por conjugar los lenguajes de diferentes disciplinas artísticas, como el teatro, la música y la danza, generando un teatro propositivo y fresco que diversifica las opciones para el público ante el cual se presenta. La ópera cuenta por medio de un lenguaje propositivo y de diversas imágenes musicales poéticas, la odisea de seis cantantes durante el proceso de montaje de una pieza musical, desde la selección de los intérpretes, hasta el día del concierto de estreno. Cada uno de los artistas involucrados experimenta momentos, tanto hilarantes como de reflexión, que los llevan a estados de elevada sensibilidad humana, que comparten de manera cercana al espectador. La obra ha sido una coproducción de Teatro de Ciertos Habitantes, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Festival de México y Festival Música y Escena de la Universidad Nacional Autónoma de México. Igual que del Conservatorio Nacional de Música INBA, Brighton Festival, The Anglo Mexican Foundation y Pineda Covalín.


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Luis Miguel, divo que esconde timidez: Vodanovic

E

l animador chileno Antonio Vodanovic afirmó que el cantante mexicano Luis Miguel es un "divo" al que resulta muy difícil conocer como persona, debido a su "timidez tremenda" y su "sobreprotección a sí mismo". En declaraciones al semanario de espectáculos Wikén, el ex animador del Festival Internacional de Viña del Mar recordó que conoce al "Sol de México" desde los 13 años de edad y en el certamen musical chileno "lo presenté por primera vez cuando tenía 15". Al describir la personalidad de Luis Miguel, quien inaugurará este mes la versión 2012 del certamen viñamarino, Vodanovic dijo que "la verdad es que él es un divo. Yo lo conozco desde los 13 años, pero es muy difícil conocerlo como persona". "Si hay que admirar a Luis

Miguel, hay que admirarlo como artista porque como persona no es fácil", sentenció quien fuera el

animador oficial del Festival de Viña del Mar durante casi tres décadas (1976-2004).

¡Animo!: Cerati responde a la voz de su mamá Gustavo Cerati, en coma desde 2010 a causa de un accidente cerebro vascular, responde moviendo la cabeza y las manos cuando su madre le habla, dijo ésta el viernes."Es muy importante que escuche mi voz… Además cuando yo le hablo él responde, mueve la carita, mueve las manos", afirmó Lilian Clark, madre del que fuera líder de la banda argentina de rock Soda Stereo, a la radio Mega 98.3. El viernes se cumplieron 30 años del nacimiento de Soda Stereo, que Cerati creó junto con Charly Alberti y "Zeta" Bosio. "Puedo (seguir adelante) porque tengo fe y porque además soy mamá. Gustavo la está peleando, está entero, lo ves de aspecto y está rebién, muy bien cuidado", dijo Mamá Cerati.

"Colate" quiere dinero de Paulina Rubio Hace unas semanas se dijo que Paulina Rubio ya tramitaba su divorcio con Nicolás Vallejo Nájera, tras no superar una crisis de pareja que los aquejaba desde meses atrás. A pesar de que Rubio aún no confirma la separación con el empresario, el portal de la botana.com afirma que 'Colate' le exige una suma importante para concederle su soltería. Según una persona cercana a la cantante, ella ya estaba cansada de mantener a Nicolás, por lo que se cree que él no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados y llevará la disputa hasta los tribunales. "Paulina le pidió el divorcio, pero

es él quien quiere poner sus condiciones. No será un divorcio pacífico, porque Pau defenderá la

fortuna que ha hecho en 30 años de trabajo", así lo aseveró la misma fuente.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡La TV no Pudo Acabar con la Radio! Cuando en 1950 nace la televisión en México, se cruzó más de una apuesta que se pronosticaba la desaparición de la Radio… NO ERA LA PRIMERA vez que surgía esa especulación. A los inicios del Siglo 20, al nacer el cine comercial, se pensaba que el llamado "Séptimo Arte" iba a sustituir al teatro… HOY NOS PERCATAMOS de que no hay medio que desaparezca. Únicamente se ajusta

“Indio” Fernández.

a su nueva realidad encontrando así un nicho de servicio en el cual se especializa… LA EVOLUCION más reciente de la Radio se inició en 1987 cuando un consorcio europeo desarrolló el Sistema DAB (Digital Audio Broadcasting), de radiodifusión sonora digital que permite captar la señal del aire con una capacidad equiparable a la del disco compacto. Un sistema conocido como Eureka 147… MAS TARDE, en 1992, la Unión Internacional de Telecomunicaciones decide asignar a los países europeos a México y a Canadá y algunos otros, el uso de la banda Ultra Alta Frecuencia, para las transmisiones DAB, pudiendo ser estas satelitales o terrestres… MEXICIO fue el pionero en el mundo que ofreció a su mercado señales de audio digital vía aérea. Primero a través de microondas y posteriormente a todo el Continente a través de DirecTV y Sky, aunque a diferencia de las nuevas tecnologías, estos servicios solo pueden ser recibidos por receptores fijos… EN CONCLUSION, la televisión que nació en México, a nivel comercial

en 1950, no ha podido hacerle daños a la Radio. CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS EMILIO "INDIO" FERNANDEZ nació en Coahuila en 1904 y murió en 1986... EL CONTROVERTIDO director vivió una infancia sin la presencia de sus padres, quienes se separaron. Emilio se educó en la casa de la abuela paterna… los ACONTECIMIENTOS revolucionarios de México lo marcaron de por vida… EN 1924 se trasladó a Estados Unidos donde laboró en la siembra del betabel. la pizca de algodón y la recolección de café… PERO TAMBIEN descubrió el oropel del cine y sus estrellas… EN 1926 tuvo oportunidad de aparecer como "extra" en "What price glory" (El precio de la gloria), dirigida por Raoul Walsh, en cuyo filme Dolores del Río era estrella. Emilio filmó varias películas invitado por Dolores. Es más, el "Indio" fue modelo para el "Oscar"… EN MEXICO se convirtió en director de cine y logró memorables éxitos en sus cintas. "María Candelaria" (1943); "Enamorada" (1946) y "Río escondido" (1947)… DIRIGIO películas de largometraje en un total de 42 y en plan de actor participó en 98. REMOLINO DE NOTAS "LOS DESCENDIENTES”, película con George Clooney ha sido nominado al "Oscar" como mejor actor por este filme… SUSANA ALEXANDER reanuda la temporada de la obra teatral "Yo soy una buena madre judía" en el teatro Tepeyac. También actúan Amara Villafuerte, Enrique Becker, Iván Carranza, Ariana Candela y Rebeca Irabién… "BAÑO TURCO" se presenta en el teatro "Arlequín". ¡Nudismo masculino!... "ESPEJOS, reúne en el escenario a Diana Bracho, Ludwika Paleta y Eva Norvind… PENSAMIENTO DE HOY ¡Feliz sábado!.. ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en internet Red Mundial.


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Repudian en Argentina "La Dama de Hierro" "

La Dama de Hierro", el filme sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher que aborda brevemente la guerra de Gran Bretaña y Argentina por las islas Malvinas, es un relato mediocre en el

que casi lo único rescatable es la actuación de Meryl Streep, su protagonista, opinó la crítica argentina. El estreno de la película en Buenos Aires coincide con la llegada a las Malvinas (Falkland) del príncipe

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,610 otorgada ante mí el día 13 de enero corriente, los Sres. María de los Remedios Sara Araiza Trujillo, Ramón Araiza Trujillo y Ana María Aurelia Araiza Trujillo, iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria de la SRA. ADELA TRUJILLO ZERÓN, reconocieron la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptaron la institución de únicos y universales herederos que les corresponde en dicha sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos, y además la Sra. Ana María Aurelia Araiza Trujillo, aceptó el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo. México, D.F. a 23 de enero de 2012. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por escritura número 7,775 de fecha 13/01/2012, ante mí, la señora MARGARITA DURAN DE LA VEGA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARGARITA DURAN DE LA VEGA DE BOJALIL) Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor VICTOR MANUEL BOJALIL JABER. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por escritura numero 61,207 de fecha 12 de enero del 2012, ante mí, el señor JORGE BARRIOS CHEVANNIER, (quien también acostumbra usar el nombre de JORGE BARRIOS CHEVANIER), aceptó la herencia en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor JORGE OTHON BARRIOS WIESAND (quien también acostumbraba usar el nombre de JORGE BARRIOS WESAND) asimismo el señor JORGE BARRIOS CHEVANNIER, (quien también acostumbraba usar el nombre de JORGE BARRIOS CHEVANIER), se designó como albacea en la mencionada sucesión testamentaria; protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F., A 17 de enero del 2012 LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 61,259 de fecha 31 de enero del 2012, ante mí, los señores JUVENCIO RUBEN GONZALEZ (quien también acostumbra usar los nombres de RUBEN GONZALEZ GONZALEZ y RUBEN GONZALEZ), AURELIO ARMANDO GONZALEZ Y GONZALEZ, ISABEL LILIA GONZALEZ Y GONZALEZ, MARIA CRUZ SARA GONZALEZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARIA CRUZ SARA GONZALEZ GONZALEZ) y MA. CARMEN GONZALEZ (quien también acostumbra usar los nombres MARIA DEL CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MA. CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MARIA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MARIA CARMEN GONZALEZ Y CARMEN GONZALEZ), aceptaron la herencia dejada a su fallecimiento por la mencionada señora MARIA CRUZ GONZALEZ RODARTE; y nombraron como albaceas a las señoras MARIA CRUZ SARA GONZALEZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARIA CRUZ SARA GONZALEZ GONZALEZ) y MA. CARMEN GONZALEZ (quien también acostumbra usar los nombres MARIA DEL CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MA. CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MARIA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MARIA CARMEN GONZALEZ Y CARMEN GONZALEZ). Asímismo las señoras MARIA CRUZ SARA GONZALEZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARIA CRUZ SARA GONZALEZ GONZALEZ) y MA. CARMEN GONZALEZ (quien también acostumbra usar los nombres de MARIA DEL CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MA. CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MARIA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ, MARIA CARMEN GONZALEZ Y CARMEN GONZALEZ), aceptaron el cargo de albaceas mancomunadas en la mencionada sucesión, protestaron su fiel y leal desempeño y manifestaron que formularán el inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F., a 3 de febrero del 2012. LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ.NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.

Guillermo en una misión militar de seis semanas, visita que ha sido criticada por el gobierno argentino al señaAVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,528, libro 1263, otorgada el 26 de Enero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR NICOLAS TORRES HERNANDEZ, a la que compareció la señora REFUGIO MORALES OLGUIN (quien también acostumbra usar el nombre de REFUJIO MORALES OLGUIN), en su carácter de cónyuge supérstite y los señores GUADALUPE TORRES MORALES, JUANA TORRES MORALES, ROSA MARIA TORRES MORALES, TERESA TORRES MORALES, JOSE LUIS TORRES MORALES, PATRICIA TORRES MORALES y MARIA ELENA TORRES MORALES, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor NICOLAS TORRES HERNANDEZ, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios así como el derecho que tiene la señora REFUGIO MORALES OLGUIN por concepto de gananciales derivada de la disolución de la sociedad conyugal que tenía con motivo del matrimonio con el autor de la sucesión, la designaron como ALBACEA, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 30 DE ENERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No. 16,081 de fecha 18 de enero de 2012, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora IRMA PATRICIA PÉREZ DÍAZ. La señorita PATRICIA ROBLEDO PÉREZ, en su carácter de única y universal heredera aceptó la herencia, así como el cargo de albacea, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 18 de enero de 2012. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F

lar que el nieto de la reina Isabel II llega "con uniforme de conquistador". En las últimas semanas, Buenos Aires y Londres han intensificado una guerra de declaraciones. El gobierno británico tildó al argentino de colonialista, mientras que los argentinos han rechazado "el intento británico de militarizar un conflicto sobre el cual las Naciones Unidas ya se han expedido en numerosas ocasiones y han indicado que ambas naciones deben resolver en negociaciones bilaterales".

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 7,785 de fecha 13/01/2012, ante mí, la señora ANGELINA HERNANDEZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE ANGELINA HERNANDEZ TREJO, ANGELINA HERNANDEZ TREJO DE ANGELES, ANGELINA HERNANDEZ TREJO VIUDA DE ANGELES Y ANGELINA HERNANDEZ VIUDA ANGELES) Aceptó el legado y cargo de albacea y los señores DOLORES ANGELES HERNANDEZ, OLIVIA ANGELES HERNANDEZ, MARCIAL JORGE ANGELES HERNANDEZ, MARIA MAGDALENA ANGELES HERNANDEZ Y JOSE ALFREDO ANGELES HERNANDEZ, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria del señor EDMUNDO ANGELES MERCADO. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO

México, D.F. 30 DE ENERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí número 42,324, de 2 de Febrero del 2012, los señores ELSY NOEMI MADRID LUJAN y ARMANDO SEBASTIAN GURAIEB GORAIEB, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por el señor HECTOR ANTONIO GURAIEB GORAIEB; la señora ELSY NOEMI MADRID LUJAN, aceptó la herencia instituida a su favor; y el señor ARMANDO SEBASTIAN GURAIEB GORAIEB, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.

México, D.F. 30 DE ENERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL.

AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 76,537, de 3 de febrero de 2012, ante mí, don TOMÁS JULIO y doña MARGARITA, de apellidos LÓPEZ CERCLE, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su madre doña PETRA CERCLE PÉREZ y aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la testadora; y doña MARGARITA LÓPEZ CERCLE, aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrada, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario de dicha sucesión.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,540, libro 1263, otorgada el 30 de Enero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA LUZ MARIA DELIA SOBERON DIEZ, quien también acostumbraba usar el nombre de LUZ MARIA DELIA SOBERON DIEZ DE PEREZ DEL BLANCO, a solicitud del señor JUAN BAUTISTA PEREZ DEL BLANCO, quien comparece por su propio derecho, en carácter de esposo, y presunto heredero, aceptó la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios y aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.

Por escritura número 61,239 de fecha 24 de enero del 2012, ante mí, el señor DANIEL IGNACIO MORELL CICERO, EVA VIVIANA LOPEZ MORELL, GLORIA ALEJANDRA LOPEZ MORELL, CESAR IGNACIO SANTOS MORELL y MARIA FERNANDA SANTOS MORELL, en su carácter de causahabientes de la señora JUANA EVA CICERO RAMIREZ, en la sucesión del señor IGNACIO MORELL BOSCH y en su carácter de herederos de la sucesión de la señora JUANA EVA CICERO RAMIREZ, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor IGNACIO MORELL BOSCH; asimismo el señor DANIEL aceptaron el cargo de albacea en la mencionada sucesión testamentaria; protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la sucesión.

México, D.F. 02 DE FEBRERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

México, D.F., a 3 de febrero del 2012. LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ.NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.

México, D.F., 3 de febrero de 2012.

AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,494, libro 1262, otorgada el 23 de Enero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ERASTO PAZ VILLAFUERTE, a solicitud de la señora ROSA CAMARILLO AGUILAR, en su carácter de única y universal heredera y de albacea testamentaria, aceptó la herencia instituida a su favor por el autor de la sucesión, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.

México, D.F., a 2 de Febrero del 2012 LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM.66 DEL DISTRITO FEDERAL.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,453, libro 1261, otorgada el 17 de Enero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR PEDRO VAZQUEZ CARLON, a la que comparecieron VERONICA VAZQUEZ LOPEZ y GEORGINA VAZQUEZ LOPEZ, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, la señora GEORGINA VAZQUEZ LOPEZ, designó como ALBACEA a la señorita VERONICA VAZQUEZ LOPEZ, la cual aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 30 DE ENERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,454, libro 1261, otorgada el 17 de Enero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN LOPEZ VARELA, a la que comparecieron VERONICA VAZQUEZ LOPEZ y GEORGINA VAZQUEZ LOPEZ, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les correspondió por la autora de la sucesión, la señora GEORGINA VAZQUEZ LOPEZ, designó como ALBACEA a la señorita VERONICA VAZQUEZ LOPEZ, la cual aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

Por escritura 62,056, libro 1,437, de 18 de enero de 2012, los señores CARLOS VERA QUIROZ y YOLANDA VÁZQUEZ PADILLA, en su carácter de únicos y universales herederos, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora DELFINA QUIROZ RAMÍREZ, reconocieron sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia que la autora de la sucesión les otorgó, asimismo el señor CARLOS VERA QUIROZ, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. Notario Público 228 del D.F.


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

tabasco unomásuno

Listo AN para elección interna JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.El Partido Acción Nacional en Tabasco se declaró listo para celebrar su elección de candidato a la Presidencia de la República, cuya votación de 35 mil militantes, se llevará a cabo de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde y será a las 18:00 horas cuando se den a conocer los resultado en la entidad. El vocero oficial del comité estatal del PAN, Gustavo Pérez Mendoza, informó que el jueves llegó la papelería que se utilizará mañana domingo en los 17 municipios de la entidad, cuyas casillas serán instaladas en los comités municipales de ese partido así como

en el estatal donde habrá de votar el dirigente Jorge Luis Ávalos Ramón. Las 38 mil boletas de votación serán entregadas mañana temprano a los presidentes de casillas, por parte de los delegados del comité estatal que estarán presentes durante el desarrollo de la jornada electoral interna y se distribuirán según el número de afiliados en el padrón de ese instituto político. En las casillas estarán un presidente, un secretario y un escrutador, además de un representante de cada uno de los aspirantes: Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel Miranda, a fin de "dar transparencia a la elección", dijo el jefe de prensa.

Asimismo señaló que fueron 120 los panistas capacitados para estar al frente de las casillas, dado que los propietarios llevan suplentes y que la única consigna que hay es que se vote de manera libre y secreta, que no se coaccione a nadie y que el del PAN, sea un proceso ejemplar. Aclaró también que

para poder votar por el candidato panista a la Primera Magistratura de la República, es obligatorio ser militante activo o adherente y se requiere que muestren en las casillas la credencial de militante del PAN y/o la credencial de elector, únicamente ya que ninguna otra identificación será válida.

Se suman maestros de CECYTE a las protestas Las manifestaciones en el sector educativo continúan y ayer le tocó el turno al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), cuando cerca de 300 profesores y trabajadores de ese subsistema realizaron una marcha en demanda de que se les pague y de manera retroactiva el 2.3 por ciento de incremento salarial que se les autorizó desde el año 2008 y que no les ha sido retribuido. Los inconformes, encabezados por Candelario García, líder de los maestros y venidos de todos los

municipios para protestar ante las oficinas generales, amenazan con ir a un paro laboral si no les pagan lo que se les debe. Igualmente afirmaron que tienen conocimiento de que el Gobierno Federal ha estado enviando los montos que corresponden a los salarios con sus incrementos, cada año, pero ellos, hasta el momento siguen cobrando exactamente lo mismo, aunque no dieron cantidades porque según dijeron, éstas varían y no todos cobran lo mismo.

Riña entre conductores luego de accidente Un accidente de tránsito en el que se vieron involucradas dos camionetas de lujo, terminó en feroz lucha entre los conductores, que mientras se liaban a golpes, se olvidaron del lesionado que resultó del choque entre las unidades. Los conductores, que se negaron a dar sus nombres luego de que llegó la policía, llamada por los curiosos que se arremolinaban alrededor de ellos, conducían una camioneta Mitsubishi y una Silverado blanca, sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines esquina Paseo Tabasco, cuando una le dio por alcance a la otra. Ambos discutieron de camioneta a camioneta y de pronto los dos se bajaron de las unidades recordándose el 10 de mayo, entre

otros insultos, pasando así de los gritos a los golpes y amenazas. Afortunadamente para el lesionado por el choque, llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y detuvieron la pelea, llamado de inmediato a los servicios de la Cruz Roja. Por otro lado, las policías Ministerial y de Seguridad Pública, lograron la detención de 4 pillos dedicados al robo de vehículos, entre ellos motocicletas. Los ministeriales pertenecientes al departamento de Recuperación de Vehículos, de la Procuraduría General de Justicia, arrestaron a dos ladrones de coches, el primero de ellos, Ezequías Ramón Ramón, quien fue asegurado en la ranchería Buena Vista tercera sección, en

base a la averiguación previa CARE-246/2011 y el segundo en la ranchería Plátano y Cacao cayendo en manos de las autoridades Madguiel Zapata Pérez, en cumplimiento a la orden de investigación que se deriva de la averiguación previa FECORO-29/2011. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública, atrapó a Juan Carlos Hernández Rodríguez, de 30 años de edad, y a Carlos Arturo Méndez Velueta, de 23 años de edad, luego de robar del interior de dos vehículos estacionados un par de bolsos para dama con objetos y documentos personales. Y según sus declaraciones, es su primera vez que roban en Villahermosa, pues a eso se dedican en el vecino estado de Campeche.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Josefina, Ernesto, Santiago Y mañana para los panistas será el gran día, el día en que habrán de elegir a su candidato a la Presidencia de la República, luego de la campaña interna que realizaron y que aunque para los que están acostumbrados a la difamación, la denostación, el pleito vulgar y bajo, las campañas y debates de Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero, sí importó a los militantes y simpatizantes del panismo, pues cada uno de ellos hizo lo que creyó más conveniente para convencer y que mañana les otorguen sus votos. Los tres tocaron temas sumamente importantes no sólo para los del albiazul sino para todos los mexicanos como es la seguridad pública, la educación, la salud, la economía familiar, el combate al narcotráfico, etc., etc., y aunque en algunos momentos el debate, no sólo los que se dieron cara a cara, sino cada uno por su lado, subió de tono, quizás alentados por "iluminados" que esperaban escuchar más insultos que propuestas, en general los del PAN celebraron una campaña de altura y mañana se sabrá cuál de ellos obtuvo la confianza de la mayoría albiazul para que sea su abanderado a las elecciones del 1 de julio. El que salga electo tendrá que sumar a los otros dos y apresurar sus eventos, ya que el de enfrente, el del PRI, Enrique Peña Nieto lleva ya varias reuniones con importantes personajes de Estados Unidos y no hay que olvidar que México con todo y su soberanía siempre ve como uno de los grandes electores a los del vecino país. Así que es mejor que no haya dos vueltas de elecciones internas y empujen todos hacia adelante si no quieren perder la Presidencia de la República, pues hasta el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, ya ha salido al norte a tener reuniones convirtiéndose del otrora "peligro para México" en uno de los fuertes aspirantes a la Presidencia de la República, aunque claro, no falta quien no le ha dado vuelta a la página e insisten en lo que se hizo y se dijo en la campaña del 2006, pero esos viven en el pasado. Relax en el PRI Y hablando de darle la vuelta a la página, los que ya se la dieron fueron los priístas tabasqueños, quienes por cierto ya se han ido sumando al virtual candidato a la gubernatura Jesús Alí de la Torre, lo que ha llevado un gran relax a la sede estatal, donde el líder Miguel Alberto Romero Pérez, siempre educado, con una cultura muy distinta a la de anteriores dirigentes estatales, les abrió la puerta a los militantes y principalmente a los aspirantes a suceder a Andrés Granier Melo. Los golpes en el escritorio, los insultos, amenazas y recordatorios del 10 de mayo, se acabaron en el tricolor desde el arribo de Romero Pérez y hoy al paso de los días, los políticos se han dado cuenta que la apertura del dirigente les ha traído más beneficios que cuando se encerraban en sus oficinas y nadie los podía ver, de allí que en las últimas dos semanas ya han bajado las temperaturas en el tricolor y comenzaron a unirse, ahora sí, para comenzar un arduo trabajo, duro y difícil rumbo al primero de julio, pero al fin unidos. Por cierto que la presencia del nemismo se afirma día a día, sobre todo ahora que comenzaron a otorgárseles cargos públicos, como en el caso de Hernán Barrueta, quien es ahora el nuevo subsecretario de Atención a Instituciones Políticas de la Secretaría de Gobierno, en sustitución de Manuel Rodríguez González. Al darle posesión de su cargo, el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra habló, entre otras cosas de la "indiscutiblemente las virtudes de Barrueta García, son su lealtad, institucionalidad y, sobre todo, la aplicación y empeño que siempre ha demostrado y acreditado en todo lo que ha realizado, por lo que viene a reforzar los trabajos que ejecutamos en esta Secretaría de Gobierno". Ciertamente se recuerda a don Hernán como uno de los funcionarios de puertas abiertas y buen trato cuando fungió como director de Audiencias de la Secretaría Técnica de la Gubernatura y como secretario particular del gobernador del estado. Sobre todo con el finado gobernador Salvador J. Neme Castillo. Vergüenza legislativa Dos sesiones, -una solemne que duró 5 minutos y otra ordinaria de trabajo que duró menos de una hora- y a descansar a sus anchas. Los 18 ó 19 diputados suplentes, ya hasta perdimos la cuenta, que acaban de entrar a formar parte de la LX Legislatura apenas medio se presentaron en el Congreso, miércoles y jueves y por la tarde de ese mismo día desaparecieron porque se agarraron su puentazo y se presentarán hasta el día martes 7 de febrero y eso quizá no lleguen todos.


SABADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

quintana roo unomásuno

'Tapadera' de Félix P OR J OSÉ V ELÁZQUEZ Reportero

C

omo una forma de "tapadera" calificó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Baltazar Tuyub Castillo, a la ex presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la pasada legislatura en Quintana Roo, Laura Fernández Piña, ya que aseguró que ha actuado siempre a favor de los fraudes ocasionados por el ex gobernador del estado Félix González Canto generando una deuda de 10 mil 500 millones de pesos para los quintanarroenses. Además el panista aseguró que la líder municipal en Benito Juárez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra por debajo de las encuestas en donde su contrincante, la panista Maribel Villegas Canche ha obtenido la simpatía de la población, lo que ha originado que la priista requiera de una coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal) para su candidatura hacia el Distrito 03. "Toda la sociedad sabe que cuando estuvo como Presidenta de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado de la pasada legislatura, sirvió para limpiar todo el cochinero del ex gobernador Félix González Canto", dijo. Subrayó que la priista no es aceptada por la sociedad y hasta es mal

La precandidata sirvió al ex gobernador para facilitar la deuda por 10 mil 500 mdp aún sin aclarar. vista entre los benitojuarenses, ya que ha participado en irregularidades que han dejado a Quintana Roo con una enorme deuda, y de los que

aseguró tiene pruebas. "Tenemos los documentos donde ella siendo diputada, violentó toda la normatividad que se puedan ustedes

imaginar para maquillar todo el desfalco que se hizo en Quintana Roo", mencionó Tuyub Castillo.

Avances con Fonatur sobre Marina Cozumel

E

l Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, dijo que entre el Ayuntamiento y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), existe una excelente colaboración en materia de trabajo, tras reunirse con el director de esta dependencia federal, Enrique Carrillo Lavat, para tratar asuntos relacionados con la Marina Cozumel, la cual registra importantes avances. "Se trató de una reunión en la que planteamos la importancia de esta marina para el futuro del turismo náutico de Cozumel, pues es un proyecto que después de varios años por fin se está concretando y que aportará una importante derrama económica para este destino a través de la llegada de vacacionistas y de los compradores de espacios en muelle y zona residencial que incluye el mismo", explicó el edil. En ese sentido, el Munícipe, quien preside la cartera de turismo en la Fenamm, destacó la trascendencia de este proyecto para la isla, en virtud que con el apoyo del Gobernador Roberto Borge Angulo, quien es presidente de la

cartera de turismo de la Conago, así como la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, se está logrando afianzar a Cozumel como destino turístico. Asimismo, señaló que por vez primera un director de FONATUR acude a un

municipio a fin de estrechar vínculos entre las autoridades municipales y la dependencia federal, lo cual representa un importante avance para fomentar futuros proyectos a través de la colaboración constante. Detalló que esta reunión efectuada

El titular de Fonatur y el alcalde de Cozumel.

en las oficinas de la presidencia, tuvo como referente el primer acercamiento que tuvieron en la feria de FITUR España, teniendo como temática principal la Marina Cozumel, que se prevé concluir para este año. Por su parte, el director de la dependencia federal afirmó que el acercamiento directo con el alcalde de Cozumel, permite fortalecer la relación para atraer mejoras a la isla, además de representar una motivación adicional ante el apoyo de todos los involucrados en la conclusión de este resguardo marítimo. De igual forma, destacó que los lotes en zonas de muelles y área residencial han tenido una importante demanda, por lo que se estima una buena cantidad de lotes vendidos para la apertura de la Marina. Finalmente, Aurelio Joaquín González y Enrique Carrillo Lavat, coincidieron que en materia de turismo, Cozumel tendrá una importante posición dentro del segmento del turismo náutico, generando una importante derrama económica que sea permeable hacia la población local.


SABADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

morelos unomásuno

DANIEL JUÁREZ/JAVIER CALDERÓN REPORTERO

C

uernavaca.-Ayer viernes en la sede del Poder Ejecutivo estatal, el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez y el Procurador General de Justicia, Pedro Luis Benítez Vélez, recibieron a los padres de Alan Cerón Moreno, joven desaparecido desde el 24 de diciembre en Cuernavaca, con el propósito de informar sobre los acuerdos tomados sobre el tema con autoridades federales. Durante este encuentro, el secretario de Gobierno detalló a los padres de Alan que fue el gobernador Marco Adame Castillo, quien expresó personalmente al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, la solicitud de colaboración para que en un esfuerzo institucional se avance en las investigaciones que permitan encontrar al joven morelense. En este sentido, el Procurador General de Justicia, manifestó que tal y como ha ocurrido desde el momento de presentarse la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, se ha mantenido una comunicación constante con los padres del joven y sus representantes legales, a fin de contar con los elementos que contribuyan en esta investigación. Al término del encuentro, Rosa María Moreno, madre de Alan, hizo un reconocimiento a la disposición mostrada por las autoridades para dar con este paradero, confiando que con la participación ahora de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a la brevedad se obtengan resultados positivos de la investigación. El Procurador de Justicia, Pedro Luis Benítez, detalló que dentro de los aspectos tratados durante este encuentro, se planteó la posibilidad de una próxima reunión donde además de autoridades de al SEGOB, también participen representantes del Gobierno del Estado de Guerrero. Benítez Vélez, dejó en claro que las líneas de investigación se han seguido con seriedad desde el inicio de las diligencias, por lo que se reservó algunos aspectos relacionados con la información de este caso. Asimismo a 43 días de la desaparición de Alan Israel Cerón Moreno, sus familiares

En Morelos y Guerrero buscarán a Alan Cerón El secretario de Gobierno y el Procurador General de Justicia recibieron a los padres del joven desaparecido desde el pasado 24 de diciembre

lograron junto con autoridades del Ejecutivo pactar una reunión con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a fin de confirmar la responsabilidad de los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del estado vecino, en la desaparición del joven de 20 años. De acuerdo con el abogado de la familia, Miguel Ángel Rosete Flores, informó que tras la desaparición por segunda ocasión del Alan Israel el pasado 26 de diciembre, hasta el día de ayer se reunieron con el secretario de gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez y el procurador morelense, Pedro Luis Benítez Vélez, dónde acordaron solicitar una reunión con el mandatario estatal guerrerense y el secretario de gobernación, Alejandro Poiré. Explicó que durante esta audiencia con las autoridades de ese lugar, solicitaran a Aguirre Rivero ratificar la responsabilidad de los funcionarios de la fiscalía guerrerense, además de que solicitaran el resguardo de las videograbaciones del momento en cuanto

Cerón Moreno llegó a la procuraduría a interponer la denuncia por privación ilegal de la libertad, durante la noche del 26 de diciembre. “Ante la negativa que hasta el momento las autoridades de la procuraduría de Guerrero al momento de solicitar las grabaciones de la fecha en cuando llegó Alan Cerón a la procuraduría, para que la PGR resguarde los videos y saquen conclusiones de la segunda desaparición de Alan”, declaró. Y es que Rosete Flores, indicó que por el momento cuentan con datos para la ubicación de Cerón Moreno, manifestó que cuentan con la localización de la casa de seguridad que presuntamente se encuentra el joven de 20 años y su acompañante Guadalupe Román, ya que dijo que se encuentra en el perímetro entre la calle Andador 3 de la colonia Santa Fe de la capital Guerrerense, lugar donde los elementos de la policía municipal de Guerrero encontraron a los dos jóvenes. Cabe recordar que Alán Cerón permanece desapareci-

do desde el pasado 24 de diciembre del 2011, cuando fue privado de su libertad por un comando armado en la colonia alta vista del municipio de Cuernavaca y días después fue encontrado por policías municipales de Chilpancingo y tras presentar su denuncia en la procuraduría de Guerrero por el delito de privación de la libertad, el joven de 20 años de edad desapareció nuevamente. Exigen presentarlo con vida El pasado 30 de diciembre José Martínez Cruz, vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos reiteró: Nuestra postura es clara: exigimos la presentación con vida inmediatamente de Alan Israel Cerón Moreno. José Martínez demandó a los gobiernos de Morelos y Guerrero asumir su responsabilidad y aclarar la situación, sobre todo porque existe ya confirmación oficial de que se vio a Alan Israel Cerón Moreno en el Ministerio Público de Chilpancingo, desde donde se comunicó con su mamá, antes

de desaparecer, lo que implica que hay responsabilidad oficial. En tanto, el Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales de esta institución, continúa con la integración de la Carpeta de Investigación SC01/2260/2011, para lo cual solicitó al encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero copia certificada de la averiguación previa que inició a denuncia del propio Alan Israel Cerón Moreno por los delitos de lesiones y privación ilegal de la libertad (la número BRA/SC01/2906/2011), en hechos ocurridos la tardenoche del pasado sábado 24 en Cuernavaca. A esa petición se sumó el requerimiento de la certificación del médico legista, videos y actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público de Chilpancingo al momento que recibió la denuncia Cerón Moreno el lunes 26 cuando apareció en aquella ciudad, para después volver a desaparecer.


SABADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Intentan linchar a cuatro sujetos Al ser descubiertos cuando intentaban robar una casa-habitación en la comunidad La Loma de El Oro, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, cuatro presuntos ladrones fueron golpeados por pobladores, quienes además intentaron linchar a los hombres, que al final fueron entregados a la policía. Los hechos se registraron al mediodía de ayer, poco después de que los cuatro sujetos fueron descubiertos en su pretensión de cometer el ilícito, lo que enardeció a la gente del lugar que rápidamente se organizó y los capturó, para amarrarlos y empezarlos a golpear. Los hombres tuvieron que ser rescatados por la policía, luego de ser golpeados por los habitantes, quienes además los obligaron a caminar para exhibirlos ante la población entera. Integrantes de Fuerza de Tarea dependientes de la Secretaria de Seguridad Pública de Hidalgo, rescataron a los hombres, mismos que fueron trasladados a Pachuca para su atención médica en calidad de detenidos. Después de más de dos horas de diálogo, el grupo comprendido por entre 60 y ochenta personas accedió a que las autoridades de justicia se hicieran cargo de ellos. Escoltados de policías estatales y abordo de patrullas, los presuntos maleantes fueron trasladados al área jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo. Todos son vecinos de la cabecera municipal, y fueron identificados como Maximiliano Hernández Lozada, del barrio de Jesús; Ismael Pedraza Catalán, del Nith; José Luis Santiago Rafael, del barrio de la Otra Banda; Iván León Domin Hues, del Carrizal, de 25, 25 32 y 25 años, respectivamente. Por otra parte, un grupo de habitantes de la comunidad de Tamoyón, en Huautla, retuvieron a dos funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en presión a la falta de obras por parte del edil. Los detenidos son J. Carmen Mendoza Martínez y José Dolores Chalet, encargados de la obra de rehabilitación de camino que conduce a dicha comunidad.

Por intentar robar una casa-habitación.

Reportan 32 nuevos casos de A H1N1; suman ya 239

Anuncian fortalecimiento de acciones de monitoreo del virus. CRISTINA CARRERA / REPORTERA

T

ras anunciar el fortalecimiento de las acciones de monitoreo de la influenza, el secretario de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio, dio a conocer que al corte de este viernes, el estado reporta 247 casos del virus, de los cuales 239 son positivos de A H1N1, y se mantienen cinco defunciones. Precisó que en recuento, del 1 al 19 enero se registraron 35 padecimientos y dos decesos; al 27 de enero se contabilizaron 207 y cinco muertes, por lo que la primera semana de febrero, representa un incremento de 32 casos y ninguna defunción. Asimismo, se informó que el secretario de Salud en Hidalgo, en coordinación permanente entre el sector (SSH, IMSS, ISSSTE, Pemex, sector privado), agradecen a la población por implementar las medidas de prevención emitidas en dichas dependencias para combatir a la Influenza Estacional (AH1N1 y AH3N2) El titular de la SSH subrayó que en la entidad, se continúa con el fortalecimiento de acciones mediante vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación, capacitación en las regiones y atención médica. "Esto no quiere decir, que debemos bajar la guardia, el sector salud hace hincapié en que las medidas de prevención son sencillas y universales, los hábitos de higiene serán de manera permanente, esto evitará la gene-

ración de enfermedades, no sólo respiratorias; sino de otro tipo. En este sentido, no hay por qué alarmarse, sino cuidarse", puntualizó Noble Monterrubio. Por lo anterior, dijo que las 31 entidades federativas y el Distrito Federal se mantienen atentos en la detección y atención de casos, de esta manera ayer se llevó a cabo, por segunda semana consecutiva, la videoconferencia, presidida por los secretarios del ramo. En esta reunión intercambiaron sus puntos de vista y estrategias que fortalecen, por lo que la Secretaría de Salud federal a través de la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) unifica las cifras semanales del comportamiento de la enfermedad. Pedro Luis Noble destacó que en Hidalgo, la SSH efectúa actividades preventivas con la Secretaría de Educación Pública (SEPH), mediante capacitaciones implementadas por personal de las 13 Jurisdicciones, y con gran aceptación han sido adoptadas en alumnos y maestros de cada uno de los planteles. También se mantiene difusión y capacitación a través de la Comisión para la Protección contra Riegos Sanitarios (COPRISEH) con todos los gremios, recientemente la Subsecretaria de Salud Pública participa en la capacitación a presidentes municipales de todas las regiones del estado. Noble Monterrubio agradeció a los medios de comunicación su

participación para informar a los hidalguenses en el actuar de la enfermedad, así como, la trasmisión de medidas preventivas. Reconoció a la población, "porque solo a través de la suma de esfuerzos lograrán un Hidalgo saludable, a pesar de que se espera el incremento de casos al término de la temporada invernal, comportamiento normal en el país". Finalmente el funcionario estatal invitó a la gente a continuar con las medidas durante este puente vacacional. Servicio de urgencias Los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Delegación Hidalgo, permanecerán abiertos y trabajando con labores de guardias el próximo lunes 06 de febrero del año en curso, debido a que se conmemorará el 95 aniversario de la promulgación de la Constitución vigente (5 de febrero de 1917). La Institución informó que en este primer fin de semana largo que se otorga por decreto oficial, sólo los servicios de Urgencias permanecerán funcionando de manera normal y con los turnos de trabajo habituales. En cuanto a la atención en las áreas administrativas, Unidades de Medicina Familiar, guarderías y CSS, se suspenderán labores, en acatamiento a la Ley Federal del Trabajo. A partir del martes 7, los horarios y labores al interior de las unidades médico familiares, hospitales, farmacias, y áreas administrativas, continuarán de forma normal.

PágI27


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

puebla unomásuno

Funcionarios serán evaluados, advierte Eduardo Rivera Anuncia edil cambios en gabinete tras informe JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO

E

l presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, no descartó que después de su primer informe de labores, el próximo 15 de febrero, pudieran darse movimientos dentro del gabinete del ayuntamiento, pues aseguró que las condiciones de trabajo hacia la ciudad podrían mejorar. De acuerdo con el edil, durante los primeros días de febrero y posteriormente al informe de labores, se culminará una evaluación a todo el personal de primer nivel dentro de la nómina del ayuntamiento, lo que permitirá determinar si todos permanecen al frente de las responsabilidades que les fueron encomendadas o se da alguna modificación. En entrevista, el alcalde capitalino apuntó que se siente contento con el trabajo que han desempeñado los funcionarios de primer nivel dentro de la administración; sin embargo, apuntó que se debe

seguir trabajando para que las condiciones de atención y beneficio a los poblanos sean más elevadas. Asimismo, Eduardo Rivera Pérez argumentó que la principal cualidad del equipo que gobierna la ciudad de Puebla es la honestidad y la transparencia, cuyo objetivo es detonar el crecimiento de la demarcación. Dentro del programa de trabajo que ha desempeñado el ayuntamiento, el alcalde

resaltó el programa Mil Calles, del cual se tiene un avance de aproximadamente 80 por ciento, así como la colocación de 170 nuevas cámaras de vigilancia conectadas con el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata. Hay que recordar que el único movimiento que se ha dado en los funcionarios de primer rango fue la llegada, en abril pasado, de Felipe Velázquez Gutiérrez a la Secretaría de Desarrollo

Urbano y Obra Pública, cartera que quedó vacante luego de la salida de Ignacio Acevedo Ponce de León, tan sólo 45 días después de iniciada la administración municipal. Rivera Pérez reiteró que su primer informe de labores será "austero y republicano", dado que se llevará a cabo en el Salón de Cabildos que se ubica dentro del Palacio Municipal, con la intención de reducir los costos de organización y logística.

Homofobia en clausura a bar JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO

Agrupaciones de fomento al respeto a la homosexualidad denunciaron que el director de Normatividad Comercial del municipio de Puebla, Luis Mora Velasco, ha permitido prácticas discriminatorias de su personal al momento de implementar operativos en los centros de

esparcimiento de la ciudad. La Comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual e Intersexual denunció que personal de Normatividad Comercial maltrató y discriminó a quienes ocupaban el bar Sibarí el pasado 20 de enero, durante un operativo para clausurar el establecimiento conocido como de apertura para homosexuales. Onán Vázquez, líder de la agrupación, señaló que el coordinador de Normatividad, Julio César Oliver, se refirió a ellos como "putitos" y les dijo que debieran llevar sus "porquerías" a la periferia de la ciudad y no en lugares céntricos, debido a que el establecimiento antes referido se encuentra en la 31 Oriente y 14 Sur, en la colonia Anzures. Incluido en las quejas, Vázquez refirió que además el titular del área municipal antes referido no ha calificado la infracción del establecimiento, por lo cual no se puede pagar la sanción y programar la reapertura del bar. Señaló que de acuerdo con el funcionario municipal, al ser el bar Sibarí un "foco rojo" se ha determinado suspender la multa, lo que viola el propio Código Reglamentario Municipal de Puebla. Aunado a ello, apuntó que el bar se encuentra entre algunos restaurantes, que al momento no han sido supervisados por Luis Mora o su personal, lo que significa -señaló el líder de la Comunidad Gay- que se trata exclusivamente de perjudicar a las personas con preferencias sexuales distintas.

Demolieron casas construidas en parque deportivo JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO

El ayuntamiento realizó un operativo en la junta auxiliar La Resurrección, para demoler viviendas provisionales construidas sobre la zona donde se realizaría la obra de un parque deportivo, luego de que vecinos aludieran la propiedad del predio donde se llevaban a cabo los proyectos municipales. Al menos, 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal procedieron a la vigilancia, mientras maquinaria pesada era trasladada al predio, con la finalidad de demoler las chozas construidas durante el último mes. Por tal circunstancia, los quejosos evitaron oponer resistencia a la acción implementada por diferentes áreas del ayuntamiento. El director de Atención Vecinal y Asuntos Comunitarios, Eduardo Alcántara Montiel, indicó que mientras se concluye el juicio, luego del amparo otorgado a los vecinos, se determinó evitar la invasión por parte del grupo opositor a la Comuna. Argumentó que el predio fue ocupado de manera ilegal por parte de los quejosos, por lo que a partir de ahora el espacio donde se podría realizar el parque deportivo -que colinda con la construcción de un centro de pelota azteca- permanecerá vigilado para que no sea tomado por sorpresa nuevamente. En el lugar se tenían contabilizadas al menos 45 viviendas provisionales, las cuales fueron demolidas y sus restos retirados para evitar un mayor maltrato de la zona que ya se encuentra en un grave deterioro. Aunque no se dio el nombre del fedatario, Alcántara Montiel especificó que un notario público dio cuenta de las acciones para vigilar que las acciones estuvieran apegadas a derecho. Hay que recordar que el conflicto por la invasión del espacio se originó el día 22 de diciembre, motivo por el cual los manifestantes tomaron la presidencia auxiliar de La Resurrección, misma que sigue cerrada a casi 40 días de la acción. Además, el gobierno municipal perdió 2.7 millones de pesos que la federación había destinado para la construcción del parque deportivo y el rescate de las ruinas arqueológicas. La obra costaría 5.5 millones de pesos con un programa de inversión conjunta; sin embargo, al concluir el 2011, el gobierno de la República retiró el recurso para evitar el subejercicio.


SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012

unomรกsuno

29


SÁBADO 4

DE

FEBRERO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

VAN

POR OTRO CARGO PÚBLICO…

Alcaldes priístas renuncian   Funcionarios del gabinete mexiquense también se van   Toluca, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Metepec no concluyen administración  Son los primeros; otros ediles se sumarán a la desbandada  Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

l 7 de febrero se abrirá el registro de aspirantes a una diputación federal de mayoría relativa del Partido Revolucionario Institucional PRI, tras la disolución de la coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal). De acuerdo a la convocatoria del PRI la licencia es requisito indispensable para participar en el proceso interno de selección de candidatos. Los presidentes municipales de Toluca, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Coacalco, Tultitlán presentaron una solicitud de licencia, algunas con carácter de definitiva para inscribirse al proceso interno de su partido. La primera secretaria que abandonaría el gabinete de Eruviel Ávila es la titular de Turismo, Laura Barrera Fortoul, quien renunciará en las próximas horas para registrarse como candidata a un escaño en el Congreso federal. Barrera Fortoul estuvo en la administración del ex gobernador de la entidad mexiquense y precandidato a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto como titular del DIF estatal y en la Secretaría de Turismo. Los alcaldes de Coacalco, Roberto Ruiz Moronatti; de Tultitlán, Marco Antonio Calzada, y de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral, solicitaron ayer licencia definitiva para contender en el pro-

E

ALEJANDRA DEL MORAL VA POR MARCO ANTONIO CALZADA DEJÓ

ceso electoral local de la entidad. En el caso de Coacalco, en forma temporal quedará a cargo de la presidencia municipal, Martha Villanueva López, en tanto se realizan las acciones legales y en sesión de cabildo se toma protesta como alcalde al primer regidor, Roberto García Morales. En Tultitlán, Calzada solicitó ante cabildo licencia definitiva. En esta misma sesión fue aprobado que José Luis Pérez Cortés, primer regidor, quedara al frente del gobierno municipal.

EDGAR CESÁREO NAVARRO SÁNCHEZ,

EX EDIL DE

NEZAHUALCÓYOTL

LA PRESIDENCIA DE

TULTITLÁN

Mientras, en Cuautitlán Izcalli, por la noche se oficializó la licencia de la alcaldesa Alejandra del Moral. Del Moral Vela contenderá en proceso electoral interno del PRI para buscar una diputación federal esto por el Distrito 7 de esta municipalidad. Del Moral es una de las políticas más jóvenes en la entidad mexiquense. A sus 25 años de edad recuperó para el tricolor la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, que estuvo en manos del Partido Acción Nacional (PAN) durante 12 años. Mientras este jueves, el edil de Nezahualcóyotl, Édgar Cesáreo Navarro Sánchez, solicitó licencia definitiva al cargo para buscar una diputación federal por el tricolor. Quien se quedará como encargado de despacho será el séptimo regidor Santiago Pascual González debido a que Manuel Isidro Wandique Aguilar, director del Instituto Municipal de la Juventud y quien sería suplente del ahora ex alcalde, rechazó el puesto. El cuerpo edilicio concedió la petición a Navarro Sánchez quien recuperó en el 2009 la alcaldía para el PRI, luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) gobernó durante 12 años el segundo mu-

nicipio más poblado del Estado de México. Otros nombres que suenan para inscribirse al proceso interno del PRI para la Legislatura federal es Azucena Olivares, aunque esta semana tuvo sesión de Cabildo sus colaboradores cercanos no descartan que el fin de semana llamen a reunión extraordinaria. Alfredo del Mazo Maza, edil de Huixquilucan, también suena como posible candidato a una diputación federal. Al respecto, el alcalde aseguró que su prioridad es servir a Huixquilucan, por lo que descartó dejar el cargo en busca de alguna diputación federal. Este viernes por la tarde María Elena Barrera hizo lo propio y solicitó licencia al Cabildo para lanzarse en busca de una curul federal. Conforme a ley se mandó a llamar a su suplente, Martha Hilda González Calderón, quien por medio de un escrito afirmó que "por motivos personales no es mi deseo asumir la alcaldía", entonces el cabildo propuso al primer regidor, Víctor Manuel Herrera para quedarse como encargado de despacho. Por unanimidad el nombramiento fue aprobado. Víctor Manuel Álvarez de Herrera, será el encargado. Desde inicio de año el nombre de

LA DIPUTACIÓN FEDERAL

la alcaldesa fue mencionado hasta en una encuesta de su partido para saber que tan conocida era, al igual que el nombre del diputado local, Fernando Zamora. Por parte de los regidores panistas se reprochó la salida advirtiendo que se dejan muchos pendientes entre ellos la seguridad y la regulación del comercio. La semana pasada, Ana Lilia Herrera Anzaldo dejó la presidencia municipal de Metepec, para registrarse como precandidata al Senado por parte del PRI.

ROBERTO RUIZ MORONATTI, ALCALDE DE COACALCO

EX


unomásuno

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

ESTADO DE MÉXICO 31

REVISIÓN DE SAGARPA…

Detectan carne contaminada con clembuterol en Edomex Cierran rastros municipales de Toluca y Atlacomulco Regulación sanitaria mantiene vigilancia Aún no identifican al productor De 20 mil productores mexiquenses sólo dos están certificados l jefe del programa de Sanidad Animal de la Sagarpa, Ernesto García Torres, afirmó que se realizaron seis operativos en rastros del estado, y se detectó en tres de ellos carne contaminada con clembuterol, por lo que fueron clausurados.

E

LOS AYUNTAMIENTOS

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dijo que los mataderos detectados con esta irregularidad se ubican en la capital mexiquense y en el municipio de Atlacomulco. Indicó que en cuanto se descu-

DEBEN COADYUVAR EN EL MANEJO

HIGIÉNICO DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS

brió esta anomalía, la dependencia inició el procedimiento administrativo correspondiente; sin embargo, aún no se tienen los resultados sobre qué cantidad de carne fue contaminada por esa sustancia. Aseveró que también se desconoce el monto de las sanciones a aplicar, y en el caso de las denuncias ante el Ministerio Público federal, de igual forma todavía no se tienen las resoluciones. Precisó que los tres operativos en los que se encontró la carne contaminada por esa sustancia se realizaron de agosto a diciembre del año pasado. Agregó que no permitirán el sacrificio de ganado en los rastros Tipo Inspección Federal (TIF), si el productor no presenta la constancia de hato libre de clembuterol. "Aunque se debe tomar en cuenta que mucho del ganado que se produce y engorda en la entidad no se mata en este tipo de sitios; y la gran mayoría del ganado proviene de otros estados", expuso. Por su parte, la coordinadora estatal de Inocuidad Pecuaria, María de los Ángeles Pérez González, exhortó a los productores a

SE

HIZO HINCAPIÉ EN QUE LA GRAN MAYORÍA DEL GANADO PROVIENE DE OTROS ESTADOS

integrarse al programa Proveedor confiable, mediante el cual puede obtener el certificado de hato libre, al ser capacitados en lo que a prácticas del buen manejo de ganado se refiere. Cabe destacar que derivado de la difusión que se hizo de este programa, el año pasado sólo dos productores del Estado de México obtuvieron su constancia de hato libre, de los cerca de 20 mil productores que se tienen en la entidad. Enrique López Leyva, coordina-

Disminuye consumo cárnico de cerdo os investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) mencionaron que el volumen de consumo de la carne de cerdo, en México, se redujo de 22 kilogramos a 14 en los últimos años. Esta actividad representó en 2008 cerca de dos millones de toneladas, es decir, una cuarta parte del consumo total de carne en canal en el país. Al hacer un análisis de la oferta y demanda de la carne de cerdo en canal en México durante el periodo 1980-2009, los especialistas Miguel Ángel Díaz Carreño y Gabriela Rodríguez Licea, de la Facultad de Economía destacaron que en la década de los 80 el consumo de carne de cerdo por persona en México era de 22 kilogramos. Años después, puntualizaron, esta cifra descendió hasta los nueve kilos y en 2006 se recupe-

L

ró para ubicarse en 14 kilos; así, el consumo de carne de pollo ocupa el primer lugar, seguido por el de la carne de res y en tercer sitio, la de cerdo. Los principales estados productores de carne de cerdo en canal: Jalisco, Sonora, Puebla, Guanajuato, Yucatán y Veracruz, que

en conjunto generan alrededor de 70 por ciento de la carne del país. A su vez, puntualizaron, la carne se produce en cuatro tipos de rastros: municipales, privados, de traspatio (o clandestinos) y Tipo Inspección Federal (TIF). De estos últimos, en 2009 se re-

EL VOLUMEN DE CONSUMO DE LA CARNE DE CERDO SE REDUJO DE 22 KILOGRAMOS A 14 EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

gistraron un total de 35, ubicados en Baja California,. Además de Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, con una capacidad instalada de sacrificio de un millón 240 mil 960 cabezas. Los especialistas refirieron que según datos de 2010 de la Sagarpa, los rastros municipales, cuya administración depende de las autoridades locales, no cuentan con equipos adecuados para el sacrificio del ganado y las condiciones de higiene son deficientes. Sin embargo, indicaron, representan 90.22 por ciento de los rastros establecidos en México y tienen una capacidad de sacrificio de un millón 448 mil 756 cabezas. En tanto que los rastros privados registrados por la Sagarpa (en

dor de Regulación Sanitaria, afirmó que el gobierno estatal realiza un plan de acción para fomentar el apego al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con los rastros de la entidad. Dentro de las acciones importantes está el desalentar la matanza clandestina, por lo que se tendrá especial atención en el trabajo con los ayuntamientos para proveer de espacios donde se asegure el manejo higiénico de los productos cárnicos.

2009) representan sólo 5.65 por ciento de los rastros totales y se encuentran distribuidos en 20 estados, con una capacidad de sacrificio de 402 mil 910 cabezas. Por otra parte, sostuvieron, el comprador más importante de carne de cerdo es la industria procesadora: fabricantes de salchichas, jamón, carnes enlatadas y chorizo, justificado en buena medida porque el mayor consumo per cápita de carne de cerdo está representado por carnes procesadas. Destacaron que en el país existen aproximadamente mil procesadores de carne; sin embargo, son pocas las compañías que producen más de 50 por ciento del volumen total. Dijeron que la industria de carnes frías y embutidos demanda cortes específicos destinados a la elaboración de jamones, productos picados (salami y chorizos) y productos emulsificados (salchichas, mortadelas y pasteles).


unomásuno

32 POLÍTICA

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Exhortan a panistas a votar mañana Confía el presidente en que el proceso electoral será ejemplar y muy concurrido

l presidente del Comité Directivo del PAN en el Estado de México, Octavio Germán Olivares hizo un llamado a toda la militancia activa y adherente para que el próximo domingo 5 de febrero acudan a su centro de votación a ejercer su derecho a elegir al precandidato (a) presidencial de su preferencia y resaltó que espera un digno trabajo de la Comisión Estatal Electoral en cuanto a la instalación y desarrollo de la contienda interna. El jefe estatal panista confió en que la jornada del próximo domingo en que los panistas

E

mexiquenses definirán quién será el candidato (a) del PAN a la Presidencia de la República transcurrirá en completo orden, tranquilidad y será muy transparente y concurrida. Hizo un exhorto a los más de cien mil panistas, entre activos y adherentes a consultar en sus comités municipales para conocer la ubicación de los centros de votación que se instalarán el domingo y que funcionarán de las 10:00 a las 16:00 horas. El diputado Octavio Germán advirtió que el CDE estará muy pendiente del desarrollo de la elección interna para dar a cono-

cer los resultados a la opinión pública, pues reveló que seguramente se tendrán algunas cifras preliminares por la noche. Después de conocer el resultado todo el panismo cerrará filas en torno al ganador. POR UNANIMIDAD A DIPUTADOS FEDERALES PLURINOMINALES El Comité Directivo del Partido Acción Nacional en el Estado de México votó en forma unánime las tres propuestas de fórmulas para diputados federales de representación proporcional que pasarán en forma directa a la segunda fase del proceso y son: Armado Enríquez Flores, Florentina Salamanca Arellano y Moisés Alcalde Virgen. En sesión del CDE, el presidente Octavio Germán Olivares leyó las tres propuestas del Comité y la votación fue unánime por parte de los integrantes del mismo. Armando Enríquez Flores fue diputado local propietario por el PAN en la Legislatura LIII (1996-2000), diputado federal propietario en la LVIII Legislatura (2000-2003) y presi-

MAÑANA TODOS

LOS MILITANTES Y ADHERENTES A ELEGIR CANDIDATO A LA

PRESIDENCIA DE

dente municipal de Toluca (20032006) y presidente del Comité Directivo Municipal de Toluca (1995-2001). Su suplente es Patricia Robles Segura. Florentina Salamanca Arellano es la primera mujer mazahua que es diputada local en el Estado de México (2009-2012), también fue regidora en San José del Rincón (2006 al 2009). Su

LA

REPÚBLICA

suplente es Jovita Sánchez Moreno. La tercera propuesta es Moisés Alcalde Virgen, ex regidor en el municipio de Naucalpan de Juárez, diputado federal propietario en la LVIII Legislatura (20032006), diputado local propietario en la LV Legislatura (19972000). Su suplente es María Soledad Jiménez.

a aceptar candidatura Con AMLO llegó el Obligan de Oscar Sánchez al Senado cambio verdadero E T Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

s momento del cambio verdadero, el Estado de México lo necesita, es momento de ir con Andrés Manuel López Obrador, las carencias y la pobreza de nuestra gente son muchas, advirtió el líder del perredismo mexiquense, Juan Hugo de la Rosa García. En el Estado de México hay 450 mil jefes de familia que no perciben ningún sueldo, están en pobreza total, denunció De la Rosa García. Añadió, "aquí hay siete millones de personas económicamente activas de las cuales sólo tres millones tiene seguro social, hay cuatro millones que no tienen acceso a seguridad social ni ellos ni sus familias". En total, dijo el líder del perredismo local, "hay seis millones de mexiquenses que no tiene ninguna seguridad social". Ante el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, y cientos de asistentes al mitin, Juan Hugo arengó, "el seguro popular que anuncian, ni es seguro, ni tiene cobertura, es una farsa". Aquí en el Estado de México, no tenemos camas hospitalarias, no tenemos doctores y lo que es aún más grave, el 15% de la población infantil no tiene acceso al cuadro completo de vacunación. Es decir sólo el 85 por ciento, tiene

vacunas, la media nacional es del 95 por ciento, dijo De la Rosa García. Por su parte, López Obrador se comprometió a que todos los mexiquenses tengan acceso pleno a la salud. En Teoloyucan, López Obrador, reconoció no hablar bien inglés, pero dijo no simular como Peña Nieto, al que dijo se tiene que desmitificar. Peña Nieto, recibe clases de "risoterapia" para engañar a la gente, las televisoras le preparan su telenovela, mismo que se le vino abajo cuando no pudo improvisar en la Feria del Libro de Guadalajara. Reiteró que el problema, no es si sabe o no hablar, inglés, si ha leído o no, el problemas es que Peña Nieto encarna la corrupción. Por último, al referirse al asunto de Néstor Moreno, director de operaciones de la CFE acusado de enriquecimiento ilícito, lamentó el actuar de la justicia mexicana, a la que dijo hay que revisar profundamente, porque nadie habla de ella y actúa con opacidad. Este corrupto está exhibido. La gira continúa por Chimalhuacán y Los Reyes La Paz, por la noche. Al mediodía estuvo en Zumpango.

ras considerar que la negativa de la Comisión Estatal Electoral para aceptar su registro como aspirante al Senado, el panista Oscar Sánchez advirtió que con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para obligar su inscripción en el proceso interno, ni Gustavo Parra ni José Luis Durán tienen segura la candidatura. "Alcanzo a ver que la negativa inicial de mi registro fue una actitud muy parcial por parte de la Comisión Estatal Electoral, lamento su actitud, el resolutivo del TEPJF marca que no tuvo ningún razonamiento ni fundamento para negarme el registro", dijo. Sánchez Juárez recordó que el TEPJF desecharon todas y cada una de las pruebas, comentarios y documentales que la Comisión Estatal Electoral aportó, "con lo que me queda claro que todo fue con la intención de perjudicar un registro". "Espero que ahora que me lo hagan válido, y con el ánimo y apoyo de los panistas se revierta el daño", confió. A partir de la resolución el Tribunal, el diputado local aseguró que no cabe la posibilidad de que le vuelvan a rechazar la inscripción, sólo que justificada con argumentos.

"Es muy clara la orden del Tribunal, dice que me tienen que dar una nueva resolución basada en los requisitos que exigía la convocatoria; según ellos no entregué la renuncia a la coordinación parlamentaria, que era el único documento que me faltaba, pero el Tribunal señala que no era necesaria mi renuncia, entonces haciendo de lado ese requisito, no me faltó ninguno de los de la convocatoria, entonces se trató de un requisito innecesario que de todas maneras ya cumplí", explicó. También recordó que el TEPJF otorgó un plazo de 24 horas para sacar el resolutivo y 24 más para notificarlo, de tal manera que desde ese momento y hasta el 15 de febrero dispondrá de tiempo para hacer campaña, a fin de medirse en la elección interna el 19 de los corrientes. "Le voy a entrar con todo el ánimo a la candidatura y haré valer en la interna las 10 mil firmas que me entregaron los miembros activos para registrarme y voy por muchas más de los adherentes, estoy convencido de que puedo ser el candidato por la primera fórmula", manifestó. Por tanto, añadió que ni Parra Noriega ni Durán Reveles tienen segura la candidatura. "Yo creo que por eso algunas corrientes internas expresaban su malestar porque no sería candidato, cuando sabían que tengo toda la posibilidad y derecho de competir y ganar".


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

DEPORTES 33

FUTBOL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

RIO DE JANEIRO, Brasil.- El astro del futbol brasileño Neymar y su colega del Santos, Paulo Henrique Ganso, presentaron ayer las nuevas camisetas de la Selección Nacional para la temporada 2012, que será utilizada en los Juegos Olímpicos de Londres.

DURO GOLPE

Justo a unos días de que sea presentado el auto con el que el equipo Sauber afrontará la temporada 2012 de la Fórmula 1, la escudería recibió un duro golpe.

AUTOMOVILISMO

G

uadalajara con su nuevo técnico Ignacio Ambriz, buscará su primera victoria hoy, en que recibe a Monarcas Morelia, en uno de los cinco partidos con que continúa la fecha cinco del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. El encuentro tendrá como escenario el nuevo estadio de Chivas, donde los equipos saltarán a la cancha en punto de las 19:00 horas, con arbitraje de José Alfredo Peñaloza. La novedad en el debut de Ambriz con Guadalajara es que el equipo ya no perdió y que tampoco recibieron gol en la visita que hicieron a Ciudad Universitaria la fecha anterior, donde era fundamental rescatar al menos un punto para comenzar a retomar la confianza perdida. Cruz Azul-Jaguares En la capital del país, Cruz Azul necesita corregir muchas cosas para regresar al camino de la victoria frente a un cuadro como Jaguares de Chiapas, que atraviesa por un momento complicado, duelo que se desarrollará en el estadio Azul a las 17:00 horas, con Miguel Ángel Ayala como el encargado de aplicar el reglamento.

Santos-Pumas Por su lado Santos Laguna quiere mantenerse en el liderato de la competencia y conseguir su tercera victoria en fila cuando reciba a Pumas de la UNAM, partido a desarrollarse en el nuevo estadio Corona a las 19:00 horas, con Miguel Ángel Ortega como juez central. Rayados-Gladiadores En la Sultana del Norte, el estadio Tecnológico será escenario donde Monterrey busque reencontrarse con la victoria ante San Luis, partido que dará inicio a las 17:00 horas, con Francisco Chacón como el encargado de aplicar el reglamento. Gallos-Potros Finalmente, Querétaro buscará su segundo triunfo en casa, donde recibirá al Atlante, duelo a celebrarse en el estadio La Corregidora en punto de las 17:00 horas, con arbitraje de Erim Ramírez. Sin ser espectacular, el cuadro de Gallos Blancos sacó un buen punto en la visita a la “bella airosa”, pero pudo conseguir un dividendo mayor, pues durante prácticamente toda la segunda parte tuvo un hombre más sobre la cancha.

PARIS, Francia.- Las escuderías Ferrari, a través de internet a causa del mal tiempo en Italia, y Force India, en una presentación en el circuito británico de Silverstone, presentaron sus nuevos monoplazas para la temporada 2012 de Fórmula 1 que empieza en marzo.


34

unomásuno

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

¡Tigres, en Los Pinos!

“Tuca” ni se acongoja Al reconocer que puede ser criticado por no haber incluido jugadores de mayor experiencia, Ricardo Ferretti dijo tener la conciencia tranquila tras la eliminación de Tigres de la Copa Libertadores. El Tuca expuso que el equipo jugaba por nota hasta antes de la expulsión de Pepe Rivas y plasmaba en la cancha lo que se esperaba de ellos. Ferretti reiteró que siempre tuvieron el respaldo de la directiva, porque la decisión de jugar con elementos jóvenes se tomo de manera conjunta. "Pueden escribir muchas cosas porque ahorita estamos eliminados la verdad, entonces va a haber mucha base para comentar esto, pero yo tengo mi conciencia tranquila y la directiva también, y podemos dormir tranquilos, porque pensamos lo mejor para la institución", señaló El Tuca. “Voy a hacer historia”: Edno El delantero brasileño Edno Roberto Cunha aseguró que llega a Tigres, campeón del futbol mexicano, para "hacer historia" y quedarse "mucho tiempo". El ex jugador del Portuguesa, de la serie B brasileña, es el último refuerzo del Tigres para la temporada. Edno Roberto Cunha agregó que espera también marcar muchos goles y ayudar a sus compañeros a conquistar títulos. "Soy un jugador de experiencia, tengo tranquilidad, como lo hablé. Tengo que trabajar tranquilo adaptarme y las cosas saldrán naturalmente", concluyó el puntero izquierdo.

El campeón del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, Tigres de la UANL realizó ayer una visita a la Residencia Oficial de Los Pinos donde fue recibido por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. El Mandatario felicitó a la escuadra felina, de la cual destacó su calidad individual y colectiva para poder terminar con la sequía de varios años sin levantar un trofeo en el balompié nacional. El dirigente del equipo norteño, Alejandro Rodríguez, agradeció la invitación para poder estar presentes en el lugar y recordó que con entrega fueron capaces de superar a las otras 17 escuadras que tenían el mismo objetivo. “Saludamos con mucho gusto y con mucho respeto al señor Presidente Felipe Calderón y a su señora esposa, Margarita Zavala, por recibirnos”, dijo de inicio. “Haber logrado el título de campeón quiere decir que siempre hubo una gran comunión entre los jugadores y la gran afición que tiene Tigres, que por 29 años y seis meses batalló, pero se man-

tuvo leal, siempre buscando el campeonato”. Agregó que además del compromiso deportivo que existe en esta institución, también hay uno social, conscientes de que ahora como campeones tienen que ser un ejemplo para todos.

Dura prueba para Pumas en Torreón Marco Palacios, defensa de Pumas, aseguró que el partido ante Santos será un gran reto para la escuadra auriazul. "Es una prueba muy dura para nosotros, pero creo que el equipo ha trabajado bien, ha hecho bien

¡Estudiantes no levanta! ZAPOPAN, Jalisco.- En partido digno de la División de Ascenso, Ro-jinegros del Atlas terminó perdonándole la vida a Tecos, quienes tuvieron en su mejor defensor su propia portería: los postes, que fueron protagonistas para que el partido terminara 0-0. De poco le sirvió a los Rojinegros ser amos y señores del partido y dejarlo claro ante los 25 mil asistentes que abarrotaron el Estadio 3 de Marzo, ya que al momento de la verdad ni Hugo Isaac Rodríguez ni Giancarlo Maldonado, ni Ricardo Bocanegra pudieron vencer a los postes que en tres ocasiones jugaron a favor de los locales.

“En Tigres tenemos todavía muchos retos y reconocemos la responsabilidad que conlleva, somos ejemplo de mucha gente y así nos tenemos que comportar, además que somos conscientes del rol social que nos corresponde”, apuntó.

La pradera por derecha de Estudiantes fue el camino que usaron los Zorros para atacar con claro dominio, tanto así que al 16' ya habían logrado pintar con tarjetas amarillas a los dos que cubrían ese lado, José Antonio Castro y Juan Carlos Leaño. Al 16', Tecos se salvó por primera vez, primero cuando Leandro Cufré impacto de manera perfecta una volea que el guardameta Christian Martínez con un manotazo de puro reflejo desvió, el balón le cayó a Rodríguez, quien apenas movió la pierna para dirigir su disparo a la base del poste derecho.

las cosas y esperemos que se cumpla el objetivo que son los tres puntos". Además, el "Pikolín" no quiso entrar en polémica con la sanción a Emanuel Villa y recalcó que él se debe dedicar a lo que sabe. "En lo personal no me preocupa en nada, creo que los árbitros están haciendo un excelente trabajo, y bueno, nosotros nos debemos dedicar a jugar futbol y ellos a pitar". Por su parte, Efraín Velarde externó que para él no debía de existir sanción. "Conocemos el reglamento, conocemos lo que significa el Fair Play, pero lo que ha pasado ahí, si nos tiene un tanto preocupados porque yo pienso que no hay falta de Fair Play ahí, realmente es una jugada que nos puede pasar a cualquiera de nosotros". Los universitarios no ganan en La Comarca desde julio del 2005, suman cinco visitas sin ganar en el estadio anterior y dos más en el nuevo TSM.


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

35

unomásuno

Chávez-Rubio vencen la báscula

Se definirá en abril selección nacional de TKD AGUASCALIENTES.- Una vez terminada la gira por Europa se conocerá a los cuatro taekwondoínes que representarán a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, por lo que todos los preseleccionados deberán demostrar un buen nivel en las diversas competencias programadas, dijo José Luis Onofre. El entrenador nacional comentó que la lucha por esos cuatro sitios será a “morir”, debido al nivel de los competidores mexicanos y más por tratarse de una justa en donde todos quieren acudir. Hasta el momento los que están preseleccionados son Janet Alegría e Itzel Manjarrez (-49 kg), María del Rosario Espinoza y Guadalupe Ruiz (+67 kg); Damián y Gustavo Villa (-58 kg) y Erick Osornio e Idulio Islas (-68 kg). Mencionó que a estos ocho deportistas se sumarán ocho más que saldrán del selectivo de ayer en cada una de las divisiones olímpicas y luego tendrán sus intervenciones en las diversas competencias programadas por la Federación Mexicana de la especialidad. Luego de este selectivo los peleadores iniciarán un proceso de cinco competencias internacionales y al final se definirán a los representantes olímpicos. “Será en abril cuando conozcamos quiénes son los cuatro titulares que estarán en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en donde se irá con lo mejor en busca de una hazaña como en Beijing 2008”, expuso. Las pruebas consideradas para los taekwondoínes nacionales está el Abierto de Estados Unidos, del 21 al 24 de este mes en Las Vegas, Nevada; luego el Abierto de Alemania, el 3 de marzo; Abierto de Holanda, el 17, y finalmente el Abierto de España, el 24 del mismo mes.

Chávez Jr. marcó 72.370 kg mientras que el “Veneno” pesó 72.105 Los mexicanos Julio César Chávez Jr. y Marco Antonio Rubio cumplieron ayer con el pesaje, para el combate de esta noche por el título mundial de peso medio del CMB anunciado en el Alamodome. El primero en subir a la báscula electrónica colocada en la zona sur del Alamodome fue el imbatido Chávez Carrasco (44-0-1, 31 nocauts), completamente desnudo, quien marcó 72.370 kilogramos (159.5 libras), abajo del límite que indica 72.575 kg (160 lbs). El retador "Veneno" Rubio (535-1, 47 kos) pesó 72.105 kg (159 lbs), también en el primer intento, para reportarse en condiciones para la pelea estelar de la función "Bienvenidos al futuro", anunciada por la promotora Top Rank. La ceremonia abierta al público fue supervisada por José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El réferi del combate Chávez Jr-Rubio será el mexicano Guadalupe García. Un ambiente de fiesta se vivió

en la ceremonia de pesaje; los mariachis amenizaron el acto realizado en la zona sur del Alamodome y que fue abierto al público que acudió en gran número para ver al hijo del legendario Julio César Chávez y al retador "Veneno" Rubio. Las canciones "El Rey" y "México lindo y querido", entre otras, fueron entonadas por el mariachi, para dar la bienvenida al sinaloense Chávez Carrasco y al coahuilense Marco Rubio, acompañados de sus respectivos equipos de trabajo.

Los aficionados gritaron porras y mostraron banderas de México, fotografías y posters alusivos a la velada sabatina "Bienvenidos al futuro", programada en el histórico Alamodome, donde también tuvo acción JC Chávez, presente en el pesaje, contra Pernell Whitaker, en 1993. Los fanáticos pidieron autógrafos a Chávez Jr. y Rubio, quienes se retiraron a descansar a sus respectivos hoteles y reportarse para la esperada pelea por el cinturón de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

NFL regresaría a México El comisionado de la NFL, Roger Goodell, en su conferencia de prensa anual, comentó que analiza la posibilidad de regresar a México para disputar de nueva cuenta un partido de temporada regular. Considera que este país es una punta de lanza para abrir el mercado a Sudamérica, específicamente en Brasil. "Estamos trabajando con nuestra oficina en México para ver la posibilidad de que tengamos de nueva cuenta un partido de temporada regular. La verdad fue increíble el encuentro de 2005 [entre Cardenales de Arizona y 49ers de San Francisco, fue una gran experiencia. Afianzar el mercado en México nos servirá para abrirnos más el mercado en Amércia Latina, específicamente en Sudamérica con Brasil. "En Europa hacemos algo similar. Queremos afianzarnos en Inglaterra y por supuesto que después pensamos explorar la respuesta en otros países", expresó el comisionado Goodell, que renovó contrato con la NFL hasta 2018.

Apoyo (de saliva) a Aguilas Blancas RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

De lengua me como un plato, diría la abuela. Para no variar así están las autoridades politécnicas, que pese a la evidente falta de apoyo a su comunidad y a sus equipos de futbol americano, a los que han convertido en parias limosneros de campo; se atreven a decir que habrá un gran

respaldo al nuevo staff de Aguilas Blancas. Aunque tal vez algo escondan porque todo lo hacen casi a escondidas, como las presentaciones del coach Héctor López a sus jugadores. Por el bien del equipo y de sus miles de aficionados ojalá sea verdad eso del apoyo, pues cuan cierto es que prometer no empobrece,

cumplir es lo que aniquila. Según dicen, se ha ofrecido todo tipo de ayuda y soporte: desde mejores sueldos –ojalá que a tiempo-, instalaciones…, y hasta apoyo académico a los jugadores. ¡Qué bueno que así sea! Pero ¿Por qué el apoyo que se va dar a ahora no se dio anteriormente? Detalles como el cierre del estadio

Wilfrido Massieu, o completar la utilería a Aguilas Blancas dos jornadas antes de concluir la temporada pasada, son pequeñas muestras de las dificultades que durante años han afrontado los equipos del Instituto Politécnico Nacional. Sin embargo, altos funcionarios como Ernesto Mercado siempre está exigiendo resultados.


36

unomásuno

Primer triunfo de México en Serie del Caribe El estadounidense Randy Keisler tiró una joya de pitcheo y los Yaquis de Obregón mexicanos ganaron su primer partido de la Serie del Caribe al blanquear por 2-0 a los puertorriqueños Indios de Mayagüez. Keisler (1-0) trabajó siete entradas y sólo aceptó cuatro indiscutibles, al tiempo que ponchó a cinco y otorgó un boleto para ayudar a México a dejar su foja en 1-1 luego de haber perdido en la jornada inaugural. En el estadio Quisqueya, de la capital dominicana, el zurdo fue seguido por Dan Serafini y el cerrador Luis Ignacio Ayala, que retiró los últimos cinco outs del compromiso para registrar el salvamento. Los mexicanos anotaron dos carreras en la cuarta entrada: José Rodríguez elevó de sacrificio para remolcar a Barbaro Cañizares mientras que Iker Franco disparó un sencillo remolcador que llevó al plato a Doug Clark. Un error en tiro del receptor Johnny Monell contribuyó a las carreras. El encuentro comenzó con unos minutos de retraso debido a una repentina lluvia.

Equipo Tekno ganó varios títulos de la NBL en el 2011 Una gran actuación tuvo el equipo Tekno de karate a nivel internacional en el 2011, dos de sus atletas ganaron sendos títulos mundiales de la prestigiada organización National Blakbelt League (NBL), que año con año lleva a cabo la final de los torneos que avala en diferentes países tanto de América como de Europa, llamados Super Grands World, que en esta ocasión se organizaron en Sacramento, California. El Tekno Karate Team, cuyo capitán es Luis Jiménez, uno de los mejores competidores de todos los tiempos en lo que respecta al karate en sus diferentes modalidades, ha sido un gran líder para el equipo mexicano. Luis ha sabido conjuntar y mantener unidos a los karatecas más destacados de nuestro país y prueba de ello es el desempeño que tuvieron durante el 2011. René Torres, en la categoría NBL se llevó el título mundial en forma japonesa, así como el subcampeonato en combate continuo, 3º combate puntos y arma creativa. Y en la clase SKIL fue

Ignacio Torres, con Turbo, ahora al Panamericano en Puebla ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO

Ignacio Torres, de Guadalajara, Jalisco, una de las más firmes figuras del Mountain Bike, ocupante del segundo lugar el domingo pasado en el inicio del serial nacional en San Luis Potosí. Campeón Centroamericano y participante en Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011, ahora busca ser seleccionado en el equipo de México para el Panameri-cano de Mountain Bike, que se llevará a cabo en abril próximo en Metepec, Puebla, la capital del ciclismo. Los selectivos para el Panamericano, arrancaron precisamente en La Calera, municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, continuarán el 19 de febrero en Zitácuaro y se cierran el 18

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

de marzo, con la tercera fecha del serial nacional, en Purísima del Rincón, Guanajuato. Ignacio Torres cuenta con el apoyo de su equipo Turbo, con excelente bicicleta, propia para el cross country, con componentes de primer nivel, además del asesoramiento del técnico Ziranda Madrigal, ocho veces campeón nacional y una intervención en Juegos Olímpicos, Sidney 2000, con el lugar 22. El seleccionado nacional para el Panamericano lo dará a conocer Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, quien además está atento a todo lo relacionado de la Vuelta Telmex, con gente conocedora como Gaby Espinosa, Gary Cano y Raúl Alcalá, director del magno evento.

David Flores, con el equipo Tekno triunfó en la NBL. primero en firma japonesa, coreana y combate puntos. Por lo que respecta a Miguel Soto, se llevó el campenato mundial en combate continuo, además es subcampeón mundial en combate por equipos. Por lo que respecta a la categoría femenil, Viviana Cardoso fue la número uno en forma tradicional, segundo lugar en forma

creativa, el mismo sitio logró en armas creativas y tradicionales, para quedar segunda en combate por puntos y cuarta por equipos. Asimismo el capitán del equipo, pese a que sacó a relucir toda su experiencia, Luis Jiménez se tuvo que conformar con el subtítulo mundial combate por equipos y logro el tercero en combate por puntos.


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Berenice y Negrete dominaron Campeonato Estatal DF-2012 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Las hermanas Berenice y Paola Negrete Becerra dominaron en las categorías de 21 y 16 años y menores, el Campeonato Estatal Infantil-Juvenil 2012 que se llevó a cabo en las canchas duras de los clubes Raqueta de los Bosques, Mallorca YMCA y Club de Raqueta el Yaqui. La competencia que se realizó en las categorías de 10, 12, 14, 16

Gutiérrez cumplió con preparación física en Austria SEEFELD, Austria.- De cara al arranque de la temporada de la GP2 y a su participación como reserva de F1, el piloto mexicano de la Escudería Telmex, Esteban Gutiérrez, pasó una semana en Austria donde trabajó para mejorar su condición física. Gutiérrez siguió las instrucciones dadas por Joseph Leberer, quien es el preparador físico de la escudería Sauber a la cual pertenece el piloto regiomontano y equipo con el que trabajará durante la temporada 2012. “Principalmente nos enfocamos mucho como preparación de inicio de año a consolidar bien y aprovechar el tiempo para hacer un entrenamiento diferente y divertido, que lo pudiera disfrutar. Estuvimos haciendo cross country que es un deporte de mucho ejercicio y técnica en el cual se usan muchas partes del cuerpo y básicamente es muy general, pero al mismo tiempo muy específico para mejorar la condición física y cardiovascular”, explicó el piloto. Además del ejercicio para mejorar la parte física, Esteban tuvo la oportunidad de tomarse unos momentos para reflexionar y evaluar lo que vendrá para él durante este 2012 en su segundo año dentro de GP2 y como piloto reserva de F1. “Fue una experiencia bastante buena porque hice una combinación de ejercicios bastante intensos, que normalmente no hago y le dediqué cinco días a eso y es algo que normalmente no se puede hacer. Es un entrenamiento intenso, sales a un lugar con altura donde normalmente mejoras la condición física y pues también distraerte un poquito para poder pensar y analizar en lo que viene para la temporada, es un muy buen tiempo para reflexionar”, agregó. Esteban Gutiérrez continuará con su preparación para cumplir con los primeros compromisos del año que incluyen los entrenamientos oficiales el último fin de semana del presente mes.

y 21 años y menores, del 19 al 22 de enero, fue el segundo selectivo, en las categorías de 14 y 16 y menores, rumbo a la Olimpiada Nacional que se realizará en junio próximo en la ciudad de Puebla. Las categorías de 10 y 14 años se realizaron en el Club Yaqui, las de 12 y 21, en el Raqueta Bosques y las de 16 años en el Mallorca YMCA Berenice Negrete se impuso en la categoría de 21 y menores, por 6-1, 6-3 a Camila Caso,

37 mientras en la rama varonil, el campeón fue Santiago Artigas al vencer 6-1, 64 a Juan Pablo Mancilla. En la de 16 años femenil, Paola Negrete dio cuenta en la final por 7-5, 6-3 de Claudia Paulina López y en la rama varonil se impuso Javier Díez por 6-3, 6-1 a Gerardo Morales. En la otra categoría selectiva para la Olimpiada Nacional, la de 14 y menores, en la rama femenil se impuso Brenda Sarahí Báez al dar cuenta por 6-2, 6-0 de Daniela de la O., mientras en lavaronil, el campeón fue Ian Milla, tras vencer 6-4, 64 a Rafael Béjar.


38

unomásuno

A la puerta de San Lázaro la Cuenta Pública 2010 Presentan el calendario de actividades para el análisis del informe IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

L

a Junta directiva de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), que preside la diputada Esthela Damián Peralta, presentó el calendario de actividades para el análisis del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública 2010. La legisladora del PRD explicó que está previsto recibir el documento el 15 de febrero de 2012. Posteriormente, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) entregará los cuadernos de Evaluación Sectorial del Informe de Revisión de la Cuenta Pública (IRCP) 2010 y del trabajo de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, (ASF) a la

Humedales están en riesgo FELIPE RODEA REPORTERO

La celebración del "Día Mundial de los Humedales", debe poner en alerta a los gobiernos de su importancia, pues las tierras húmedas se encuentran amenazadas, destacó la senadora por Quintana Roo, Ludivina Menchaca. Por lo que la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado presentó un Punto de Acuerdo que tiene, entre sus más significativas propuestas, aumentar la concientización social del valor que tienen los humedales, además de los beneficios que aportan como recurso natural. Refirió que los peligros provienen del desarrollo inmobiliario, turístico e

industrial, de la conversión intensiva a la agricultura o acuicultura, cambios hidrológicos artificiales o la continua degradación por medio de la explotación excesiva de los humedales. La legisladora advirtió que de no detener el incremento en el deterioro y destrucción de los humedales que comprenden zonas de propiedades geológicas como ciénagas, esteros, marismas y pantanos, entre otras, "en poco tiempo los bellos paisajes que aportan los humedales serán un lugar propenso a la extinción de especies terrestres y marinas que forman parte de la fauna y tanto el turismo extranjero como el nacional se ausentarán". Frente a esa realidad, la senadora por Quintana Roo, consideró que la contaminación en humedales y la falta de políticas públicas que protejan su conservación, son un problema grave pues afectan al turismo, tenien-

Cuenta Pública 2010. Se plantea que a partir del 20 de marzo se realicen tres reuniones de trabajo para analizar los temas correspondientes, empezando con el de Hacienda y Crédito Público y el de Funciones de Gobierno. La segunda, el 21 de marzo, abordaría lo referente a estados y municipios que, señaló Damián Peralta, contiene una parte importante del total de auditorías. La tercera tendría lugar el 22 de marzo para abordar los temas de Desarrollo Social y Funciones de Desarrollo Económico. Se prevé que la UEC entregue el 18 de abril un documento de conclusiones o recomendaciones para discutirlas, analizarlas y, en su caso, aprobarlas.

do repercusiones negativas tanto económicas como ecológicas a nivel nacional. Subrayó que en el Punto de Acuerdo exhorta a las Secretarías de Turismo, Salud y Medio Ambiente, proporcionar los datos que muestren los daños que causa la contaminación en humedales en todo el país. Además, que las Secretarías mencionadas destinen mayores recursos para la aplicación de nuevas tecnologías que protejan y alienten la conservación de estos ecosistemas que se encuentran olvidados permanentemente. Finalmente señaló que México es el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a sitios anotados en el "Listado de Humedales de la Convención Ramsar", al inscribir once nuevos sitios, llegando a un total de 123, sólo detrás del Reino Unido, "lo que permite la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos".

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Apoyará STPS al empleo en Ciudad Juárez ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

l encabezar la Vigésimo Tercera Sesión Pública del Consejo Ciudadano de Promoción al Empleo en Ciudad Juárez, Chihuahua, la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez informó que la dependencia a su cargo contribuirá este año con 45 millones de pesos de su presupuesto en apoyo de la Estrategia "Todos Somos Juárez" a los que se sumarán 15 millones de pesos aportados por el gobierno del estado de Chihuahua y más de 12 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal de la secretaria de Desarrollo Social. Acompañada por el gobernador de la entidad, César Horacio Duarte Jáquez, la funcionaria explicó que estos recursos serán invertidos en beneficio de 30 mil habitantes de este municipio fronterizo, a través de seis compromisos, mediante los que se realizarán acciones de capacitación laboral, desarrollo de proyectos de ocupación productiva, impartición de talleres en formación en valores, mecanismos de vinculación laboral y empleo temporal. Dijo que hace casi dos años, el 17 de febrero de 2010, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, puso en marcha la Estrategia "Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad". Señaló que a través de las acciones adoptadas por el Consejo Ciudadano de Promoción al Empleo, más de 67 mil juarenses se han visto beneficiados, ya que, dijo, generar igualdad de oportunidades para todos, es condición indispensable para cerrar el paso a la delincuencia. "La vía más segura para recuperar el bienestar y la tranquilidad, es lograr que la gente tenga acceso a oportunidades de empleo productivo, con seguridad social y bien remunerado, que alejen a los jóvenes de actividades ilícitas", agregó. La funcionaria indicó que los proyectos y acciones que se desprenden de esos compromisos han sido concebidos enteramente desde y para la comunidad juarense, que conoce mejor sus necesidades y puede definir la forma más eficaz para satisfacerlas. Además, afirmó que este mecanismo no obedece ni debe obedecer a ciclos políticos. Indicó frente a los integrantes de este Consejo Ciudadano y más de 300 asistentes que la Estrategia "Todos Somos Juárez" continúa siendo una prioridad para la dependencia a su cargo. En materia de promoción al empleo refrendó el compromiso de seguir contribuyendo para que se consolide como un modelo de cooperación y corresponsabilidad entre autoridades y comunidad.


SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012

Cae plagiario vinculado a Los Zetas y La Mano con Ojos La Policía Federal detuvo a Emilio Chamorro Almazán, apodado "el Tejón", presunto integrante de “Los Zetas” y a quien se le relaciona con Óscar Osvaldo García Montoya, "el Compayito", y con el homicidio de cinco personas en la zona del Ajusco. En un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que la captura ocurrió la víspera, durante un operativo efectuado en la colonia Alfredo V. Bonfil, en el municipio de Naucalpan, Estado de México. De acuerdo con reportes de inteligencia se tiene conocimiento de que "el Tejón" ordenó que fueran privados de la vida cinco integrantes de una familia en la zona del Ajusco, en el Distrito Federal, en octubre de 2010. A este sujeto, quien se encuentra entre los más buscados por la Procuraduría General de la República (PGR), también se le relaciona con un grupo delictivo conocido como “Los Tlacuaches” que fungían como homicidas. Resultado del cruce de datos en la red de vínculos del Centro de Inteligencia de la Policía Federal se tuvo conocimiento que Chamorro Almazán fue integrante de un grupo criminal al servicio de “Los Zetas”. Posteriormente se unió con Óscar Osvaldo García Montoya, "el Compayito", detenido por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México en agosto de 2011 y quien fuera identificado como líder del grupo delictivo La Mano con Ojos. Al momento de su captura, a "El Tejón" se le aseguraron 81 envoltorios con polvo blanco, una bolsa con hierba verde, seis equipos móviles de comunicación y una camioneta marca Cadillac, tipo Escalde, modelo 2005, placas de circulación PX-02828 de Nuevo León.

39

unomásuno

Condena Gobierno Federal agresión a Norma Andrade E

l Gobierno Federal condenó enérgicamente las agresiones en las que resultó herida Norma Esther Andrade, y reiteró su compromiso de protección a los defensores de derechos humanos cuando así lo soliciten. Para ello, apuntó, se reforzarán las medidas de protección que la ciudadana en mención tenía otorgadas a su favor por parte de Chihuahua y del Distrito Federal. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó que Norma Esther Andrade fue agredida este viernes con un objeto punzocortante en su domicilio, por una persona de la cual no se conoce su identidad. A solicitud expresa de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibida este viernes, la dependencia federal ha activado los procedimientos correspondientes para brindarle la debida protección. Señaló que el Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, hará uso de sus atribuciones para poder ofrecerle las medidas necesarias y suficientes para proteger su vida y su integridad, así como la de su familia. Ello a través de las instancias tanto federales como locales, por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito, la Secretaría de Gobernación y la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En el comunicado la Segob reiteró el compromiso de las instancias federales para llevar a cabo las acciones contundentes que garanticen la integridad física de la ciudadana Norma Esther Andrade y su familia. “El Gobierno Federal reconoce la importancia de las y los defensores de derechos humanos y la necesidad de

protegerlos, por lo cual se exhorta a los organismos encargados de la procuración de justicia de llegar al fondo de los hechos, para que este caso no quede impune”, dice el texto. Además requiere a dichas instancias esclarecer los hechos del 2 de diciembre de 2011 en el estado de Chihuahua y el ocurrido ahora en el Distrito Federal, y se castigue a los responsables.

Lideresa “roba calles” y las utiliza como estacionamientos en DF Con la presunta autorización de funcionarios del Gobierno del Distrito Federal de la dirección de Patrimonio Inmobiliario, una lideresa de la colonia San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, María Eugenia Prieto Castera regentea unas calles y las utiliza como estacionamientos desde el 2003, al tiempo de tener amenazados a los vecinos y comerciantes con inventarles diversos delitos si interponen una denuncia ya que se dice “muy influyente”. Empresarios, comerciantes y vecinos entre los que destaca Benjamín Escalona, señalaron que dicha vía hasta caseta tiene, donde cobran cada día millonarias cantidades de dinero, mismo que nunca ingresa a ninguna oficina pública y mucho menos por este concepto se generan pago de impuestos, además de que ya se han robado varios vehículos quedando los propietarios indefensos, pues no existe ningún seguro ya que es un establecimiento a todas luces ilegal. Los dineros ahí recaudados sólo engrosan las cuentas bancarias de la susodicha María Eugenia Prieto, quien tiene su residencia en la calle de Damas 40 en esa colonia y quien se dice Presidenta de los Vecinos, cargo que ostenta desde hace varios lustros, sin que jamás se hayan llevado a cabo elecciones y no tenga ninguna representación oficial, sólo sus“influencias”. Los quejosos que ya se aprestan a realizar las denuncias correspondientes enfatizaron que por si fuera poco en la calle de Capuchinas, misma que se apropio para hacerla uno de sus estacionamientos al estar cerrada, se forma un gran embudo vial al sur de la ciudad, ya que impide desembocar el tránsito

vehicular a Insurgentes Sur. Cabe mencionar que también coacciona a diversos comerciantes y constructores para que le den dinero, so pretexto de mover sus influencias y les clausuren sus obras o establecimientos, la última fechoría la perpetró en un inmueble en construcción ubicado en dicha calle de Capuchinas, donde de acuerdo a los representantes legales ya le dieron 150 mil pesos para que no los hostigara y los dejara trabajar, a pesar de que ya cumplieron con todos los requisitos de ley.


S A B A D O 4 DE FEBRERO DE 2012

PรกgI18

PรกgI17

17

38


SÁBADO 4

8 / POLÍTICA

DE

FEBRER

Ocho horas de c *Mentores de seis estados marcharon por Paseo de la Reforma a Los Pinos *El paro nacional dejó a 18 millones de niños sin escuela este viernes FELIPE RODEA REPORTERO

unomásuno / Uriel Muñoz, Victor de la Cruz

D

urante ocho horas, los maestros provenientes de al menos seis estados del país, desquiciaron las actividades cotidianas de la capital, provocaron caos vial, pérdida de horas hombre, elevación de los índices de contaminación, graves afectaciones económicas, en su marcha del Zócalo capitalino a Los Pinos, en demanda de que se anule la evaluación universal y exigen la salida de Elba Esther Gordillo. Aunque no lograron la convocatoria para realizar un paro nacional de protesta en la Ciudad de México, al menos unos 15 mil profesores provenientes de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), arribaron desde San Lázaro (a donde se reunieron desde un día antes), al Zócalo capitalino, para desde allí, de las 10 de la mañana y hasta las 18 horas, marcharon y realizaron un mitin frente a la Residencia Oficial de Los Pinos. Sin embargo, al menos en unos 23 estados los mentores también protestaron realizando marchas y mitines frente a oficinas gubernamentales de educación, o definitivamente, como aconteció en Oaxaca, tomando las propias oficinas gubernamentales, dejando al menos a 18 millones de niños sin clases. Los integrantes de la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación, firmada por Elba Esther Gordillo y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En su andar por Paseo de la Reforma, portaron pancartas en las que protestaban también contra la Evaluación Universal que se les aplica a los docentes, aunque aducían que no la rechazaban, sino que pedían que no se les aplicara y aprovecharon para exigir la salida de Elba Esther Gordillo. Exponían en sus mantas “SEP Clausurado por su incompetencia”, “Cárcel a Elba Esther Gordillo y no faltaron las mismas consignas, gritos y coros como “el magisterio unido jamás será vencido”, “La CNTE presente” y algunas más con palabras altisonantes en contra de la profesora Elba Esther Gordillo y autoridades de Educación Pública. En la manifestación participó el sector magisterial que desde ayer se instaló en un plantón afuera de la Cámara de Diputados y permanecieron en el exterior de Los Pinos, aunque fueron contenidos a la altura de Chivatito, a donde entregaron un pliego petitorio con sus demandas, para retirarse finalmente a las 18:00 horas. Esfuerzos inútiles de los policías Por su parte, también la Secretaría de Seguridad Pública, puso su granito para complementar el desquiciamiento vial, pues cerró

calle mae ejem valla cula Lo busc al bl vehí calle auto E da R abrió gent circu A ron metr deja los bar p jo o cam muc tinu hech E te a Metr norm más usua pode M ron res que pode


EBRERO

DE

POLÍTICA / 9

2012

caos vial en DF *Miles de personas no llegaron a trabajar ni a sus citas por el caos vial *Los profesores no quieren ser evaluados y piden la salida de Elba Esther

calles aledañas para impedir que los maestros desviaran su trayecto, y ejemplo de ello es la colocación de vallas y cierre de calles o de su circulación a una sola vialidad. Los automovilistas, desesperados buscaban calles para intentar escapar al bloqueo conformado por cientos de vehículos, logrando sólo que las calles se fueran saturando con tantos automóviles. En las primeras dos horas, la avenida Reforma, con dirección Centro se abrió, y conforme avanzaba el contingente de mentores, fue aumentando la circulación Al paso de los marchistas se fueron cancelando calles por lo que el metrobús, autobuses y trolebuses dejaron de circular, provocando que los pasajeros desesperados por arribar puntuales a sus lugares de trabajo o citas convenidas, se bajaran y caminaran largos trayectos o incluso muchas personas desistieron de continuar, alegando que ya se les había hecho tarde. En busca de un medio de transporte alternativo, la gente se bajó al Metro, que se vio más saturado de lo normal, por lo que su travesía se hizo más lenta, a pesar del malestar de los usuarios que se desesperaban por no poder cumplir sus horarios normales. Miles de horas hombre se perdieron así con la marcha de los profesores en la capital, y los automóviles que no eran apagados en espera de poder circular provocaron un incre-

mento importante de la contaminación, en tanto los comercios de Reforma, en muchos casos vieron reducidas sus ventas, ante la falta de clientela que normalmente pasa por la zona, e incluso algunos locales se observaron cerrados. Un largo contingente de vehículos varados en las autopistas a Puebla y a Toluca, e inbcluso a Pachuca, se formó, pues los maestros lograron obstruir la circulación vial hasta esos lugares, propiciando la desesperación de los conductores y viandantes que llegaron tarde a su destino. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) puso en marcha un dispositivo especial de vigilancia y control vial con mil 50 policías, apoyados con 110 vehículos y dos helicópteros, quienes desde temprana hora emitieron boletines llamando a los capitalinos a no circular por la zona aledaña a Paseo de la Reforma y posteriormente hicieron esfuerzos desesperados por desviar a vehículos hacia calles aledañas a donde pudieran continuar su trayecto. Esfuerzo inútil en muchos casos. Desde el Centro de Orientación Vial (COV) de la SSP-DF se mantuvo informados a los afectados con detalles de las afectaciones, a través de redes sociales como Facebook en Orientador Vial SSPDF y Twiiter con @OrientadorVial, importante avance tecnológico, pero todavía poco usado porque poca gente porta computadoras o celulares con esa tecnología.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.