4 Octubre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12224

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política

IFelipe RodeaI8-9

Aspirantes a legisladores, alcaldes, gobernadores y Presidencia en la disputa En 2012 dilapidarán miles de millones de pesos en comicios federales y locales

Q Q

minutero

M

ientras más de 20 mil vividores de la política lucharán el año que entra por un hueso de "elección popular", los electores entrarán en una etapa de mayor depauperización, tanto que 28 millones de mexicanos padecerán hambre, eso que la economía está fuerte y se cuenta con la mayor reserva en dólares de la historia. Por lo pronto, candidatos a diputados (locales y federales), alcaldes, gobernadores y Presidencia, se alistan para dilapidar el dinero del pueblo, al fin y al cabo ¡Que viva la pobreza!

Caen asesinos de periodistas

Antonio Santillán

I

39


M A R T E S 4 DE OCTUBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Reformas y productividad para afrontar crisis Más vale prevenir. El riesgo cada vez mayor de una crisis a nivel global, ocasionada por los, problemas financieros en Estados Unidos y en la "zona Euro", ha sido sorteado por México no sin grandes esfuerzos, pero sin grandes dificultades ni repercusiones tan graves como otros países, que ante su indisciplina financiera hoy se ven obligados a tomar medidas de emergencia para evitar la bancarrota. Grecia es el ejemplo más palpable de lo que sucede cuando no se aplican medidas restrictivas al despilfarro en el gasto público, ya éste si bien genera crecimiento económico, si no es controlado, a la larga puede generar inflación. Por el momento nada de eso ha sucedido en México, primero porque se ha manejado aceptablemente en el rubro financiero; y porque de algo han servido las amargas lecciones como las devaluaciones del '82, el famoso "error de diciembre" del '94, o el "catarrito" del 2008-2009. Actualmente, y como dijo el propio Presidente Felipe Calderón, México está en plena capacidad de enfrentar escenarios internacionales como los problemas de volatilidad mundial. El hecho de que actualmente el país no tenga endeudamiento excesivo ni de déficit fiscal elevado, permite a los bonos del gobierno mexicano pagar rendimientos atractivos para los inversionistas. Sin embargo no quiere decir que ya estemos del otro lado. La situación del país es diferente en muchos aspectos a la de otras naciones pues aquí la cuestión no es fiscal, sino de crecimiento. Hoy más que nunca es imperativo fortalecer la economía. Quizá por ello el primer Mandatario advierte, y no sin razón, que México debe ir más allá ante la posibilidad de que el mundo entre en un proceso de desaceleración y ante ello el único camino es fortalecer la economía. No hay que olvidar que crecimiento se obtiene con mayor productividad e inversión. Y no se puede soslayar que la economía mexicana no se ha distinguido precisamente por el fortalecimiento en dichos rubros. Definitivamente se debe mantener la estabilidad financiera, pero al mismo

tiempo se tiene que fomentar la productividad. El gasto público no resolvería ningún problema por si solo ya que se deben dar una serie de factores que deben conectarse entre si: inversión que debe reflejarse en la productividad, algo que no se da por ensalmo y que por lo tanto requiere de tiempo y mecanismos que lo faciliten. En tal sentido vuelve a plantearse, como hizo hincapié el Presidente Calderón, la necesidad de realizar las reformas económicas pendientes, si no se hacen ahora el país tendrá que enfrentarlas en condiciones más difíciles y apremiantes. Sin soslayar que es necesario preservar la estabilidad financiera, ayudar al financiamiento del sector productivo y fortalecer la infraestructura. Diversos análisis han señalado reiteradamente que de no hacerse, y ante lo delicado de la economía internacional, hoy más que nunca tan interdependiente, los efectos para México serían negativos ya que la dinámica de nuestras exportaciones depende en cerca del 80% hacia Estados Unidos. Salta a golpe de vista que si la situación degenera en el ámbito mundial, irremediablemente provocaría la baja de ingresos, por lo que el consumo en otros países disminuiría aún más traduciéndose en una menor demanda de productos mexicanos desde el exterior y afectando a la industria mexicana, disminuyendo tanto sus niveles de producción, como su capacidad generadora de empleos. Políticas públicas adecuadas se crean las condiciones para el fomento al empleo, como las 111 mil fuentes de trabajo que se crearon en septiembre, y que según cifras oficiales suman 600 mil en lo que va del año. Por lo tanto es indispensable que México fortalezca su mercado interno mediante una industria fuerte y competitiva, que permita a los sectores productivos potenciar el crecimiento económico que aseguren la fuente de empleo e ingresos no sólo para aminorar los efectos negativos de la crisis global. Sin embargo, se requiere de voluntad política y de esfuerzos para ejecutar las reformas del estado que han quedado pendientes en la agenda económica del país.

EPIGRAMA

AUREA ZAMARRIPA NIÑOS QUE TRABAJAN

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

En la Central de Abasto se apoya al menor trabajador con un programa de atención y otro de educación.

Correspondencia Una atenta petición al Municipio de Ecatepec, Estado de México

E

stimado Sr. Director: Mucho le agradeceremos la publicación de la siguiente petición al Municipio de Ecatepec, Estado de México. Muchas gracias. A través de este importante espacio, hacemos un atento llamado a las autoridades correspondientes del Municipio de Ecatepec, Estado de México, ya que en la calle Onimex, Lote 5 Col. El Potrero, entre las calles de Ejido y Ángel Otero, C.P. 55090, entre la numeración 37 y 50, se encuentran dos postes de luz, mismos que hace ya más de cuatro meses no cuentan con el alumbrado correspondiente, así mismo en dicho lote se encuentra un vehículo negro tipo Ford con No. de placas 575RKE abando-

Una vida digna en la escuela y servicios de recreación y su salud atendida, con asesoría jurídica Su director, José Luis Gutiérrez, si problemas de músculo-esqueleto hay, en carretilleros y diableros al Centro de Salud los mandara

nado desde hace ya más de un año, el cual podría convertirse en guarida de delincuentes; ya que ambos casos representan un alto riesgo para nuestras familias solicitamos de la manera más atenta: sea reparado el alumbrado público y retirado dicho vehículo.

Hoy San Francisco de Asís, siempre cerca de ellos con su bendito cordón a todos dará protección ¡Tu Mexicano, acércate!

Por su atención, muchas gracias. Atte. Vecinos de la Calle Onimex, Lote 5

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

HÉCTOR DELGADO

Patria: Ni izquierdas Ni derechas (IV de V) "*Una vez promulgada la Constitución de 1857 se levantó la minoría conservadora y el eterno clero de los fueros y privilegios. Pero como dijo Ignacio Ramírez: "Ésos no son nunca Derechos. Vamos a tener que enfrentar a los apátridas y enemigos de la República de forma definitiva, hasta aniquilar su nefasto poder social. Pero como ellos se sienten débiles en el interior del país, van a solicitar el apoyo de naciones extranjeras para intentar consumar sus traiciones reiteradas al pueblo de México":/p.85. "*Ignacio Ramírez. El Nigromante. Memorias prohibidas", por Emilio Arellano. 2009/Planeta. 205 páginas) RUMBO 2012/4. Con tácticas como bombas de aturdimiento alguien quiere, en este fascinante Siglo XXI (la Era del Conocimiento) revivir en México la querella divisionista con diez años de matanzas entre hermanos de hace 150 años entre Conservadores y Liberales. Con ese espantajo de "las izquierdas" (como si la izquierda -es socialista o no es izquierda- tuviera necesariamente que ser de facciones en busca de una simple tajada del pastel de la República), y ahora con "los progresistas" como otro filón (por cierto los individuos más progresistas son los inversionistas y empresarios del capitalismo salvaje, Keynes dixit). ¡¿Y las derechas, amá?! "¡En el nombre de Dios, cállate m'ijita!". Se vio el miércoles 28 pasado esa táctica mendaz y pecadora del 'obispo' yunquista mundialmente desconocido quien metió el ruido de que Joseph Ratzinger llamó personalmente… ¿a quién? ¿Al Ministro Juan Silva Meza o al del voto pardo ultraderechista? Fue -es- una vil táctica distractora, que en el caso del clérigo éste ya está excomulgado de por vida desde hoy por mentiroso. ¡¿O no es pecado cuando miente un hombre de sotana?! Esa mendacidad clerical es una probadita nomás pa'que se dé un quemón nuestro pueblo mexicano, al que tratan de chantajear y extorsionarlo espiritualmente en su bello sentimiento religioso mayoritario. Así, pese a los desmentidos tácticos desde el Estado Vaticano -ni modo que fueran a reconocerlo allá-, quedó claro que para quedarse con el poder temporal en 2012 las derechas ultrafascistoides están dispuestas a llegar hasta donde tope. ¿La Patria; la paz social; el progreso y desarrollo competitivos del país y de las nuevas generaciones… qué es eso? En México no existe ninguna organización política, partidaria que esté ideológicamente comprometida con la transformación del pueblo mexicano. Analícense las imágenes de primera fila de ese evento en el auditorio nacional el 2 de octubre, de esa organización, asimismo fascistoide que sugiere al símbolo de la morena del Tepeyac -¡qué vivos son verdá de Dios!- y se verá que ocho de cada 10 son expriístas redimidos, miembros del "stablishment" de todas las facciones, quienes creen que son de izquierda porque levantan el puño izquierdo en las efemérides respectivas, pero cobran con la derecha puntualmente del erario público del Estado y/o de sus cotos de poder. Esa no son de ninguna manera "la izquierda". ¿Por qué ese mensaje subliminal que no venía al caso: "De triunfar el movimiento, nadie será desterrado". ¡Ah, chirrión! ¡¿Cuál es el origen del pastor evangelista Manuel López Obrador, y así sucesivamente?! ¿Porfirio Muñoz Ledo y Laso de la Vega es de izquierda? ¡Por Dios! Lo que ahí se vio es el nuevo corporativo que anhela ocupar la agencia de empleos que presuponen es en su mente la Presidencia de la República. Y si no hubiera otra demostración del cómo y cuántos son de izquierda basta hacer una auditoría ética e ideológico-política al régimen clientelar que en general rige las Delegaciones del GDF. ¿Acaso no sería útil y para clarificar la ambigüedad y confusión ideológica que López Obrador explicara y enumerara cuáles son esos "por mis principios y mis ideales", que le inspiraron su himno priísta? En el mamotreto que le escribieron como plan alternativo de nación, no se ven, no se columbran, no están. Es una engañifa. Sería muy útil que se enlistara cuáles son los protagonistas y miembros de "la mafia del poder". Porque soltarlo así, es como cuando los uniformados cuantifican la mordida: "Ai'se lo dejo a su criterio mi joven". Y la víctima motorizada se embarca. En el verdadero proyecto de país lo primero que debe descartarse es la demagogia. Luego ser realistas, concretos y objetivos. La Patria es una sola. No está a subasta la Nación. Esa táctica fascistoide: "le llaman del Vaticano señor Ministro", es sencillamente estúpida. Es tratar de rebajar la grandeza del máximo tribunal de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, para desprestigiarla, sembrar la desconfianza "chimoltrufiesca" (¡perdón respetado lector!). Ganó la antihistoria 'democráticamente'. El Ministro Pardo, literalmente está en todo su Derecho de votar como se le antoje, aunque la memoria histórica está ahí. Un hombre mediocre en la antesala de la lucha por el poder. MARISELA ESCOBEDO, 287 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Ultras del PAN cierran filas en torno a Ernesto Cordero *Critica a Peña Nieto y al PRI por no apoyar reelección de legisladores y alcaldes

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

Q

ueretaro.-El aspirante presidencial panista, Ernesto Cordero obtuvo el apoyo del sector ultra de Acción Nacional. Asimismo reiteró que al no haber aprobado la reforma política que permita la reelección de legisladores y alcaldes, tanto el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto como el PRI, muestran el cobre. El ex titular de Hacienda señaló que al aplaudir la no reelección, Peña Nieto demostró, una vez más, que primero le importan los intereses de su partido antes que la ciudadanía. "Ya lo hizo con la reforma laboral y ahora lo hace con la reelección de legisladores, no le conviene al PRI, simple y sencillamente, por eso quita la oportunidad a los ciudadanos la posibilidad de evaluar a sus legisladores", dijo. Afirmó que el PRI no ha permitido ni una completa reforma política ni una laboral, debido a que "es el mismo PRI del pasado" y "son gandallas." Alrededor de mil 900 militantes panistas llevados en autobuses hasta el hotel Misión Juriquilla, esperaron durante más de una hora al aspirante elegido por la cúpula panista en Querétaro para ser el candidato del PAN a la Presidencia. Desde un principio, se notó quién era el organizador de la fiesta: Francisco Pancho Domínguez, alcalde de Querétaro, quien apenas el sábado cumplió dos años en la presidencia municipal. "¡Se ve, se siente, Pancho está presente!", gritaron los panistas "de a pie" cuando vieron llegar al alcalde rodeado por fotógrafos y reporteros. De pronto, alguien acotó un grito más aislado que indicaba para quién estaba dirigido el apoyo: "¡Cordero, Cordero, tú eres el mero mero". Y ahí estaba el aspirante, saludando, repartiendo besos y tímidos "¿Cómo estás?", sabiéndose apoyado por una fuerte comitiva: el mismo Pancho Domínguez y dos de

los representantes de los ultras en Querétaro, Simón Guerrero y Alfredo Botello. Hace unos meses, ellos estaban con el gobernador Emilio González; ahora, dedican sus esfuerzos a impulsar al ex secretario de Hacienda. "Decidimos en lo personal apoyar con todo nuestro esfuerzo, empeño y como

Botello, ex diputado federal, marcó desde el inicio sus elogios hacia Cordero: "Bienvenido, Ernesto, próximo Presidente de México". Y luego de recomendar a los alcaldes que apoyaran al ex funcionario federal por ser un hombre honesto y trabajador", aseguró: "¡Adelante, el futuro es nuestro!".

Ernesto Cordero Arroyo. panistas a Ernesto Cordero", dijo Guerrero, quien describió a Cordero como un hombre con visión de Estado, el mejor perfil y valores del PAN. "No nos tragamos de ninguna manera el mito y el cuento de que Enrique Peña Nieto ya ganó la Presidencia.¡Eso sólo lo creen los ingenuos! No puede haber en este país más Moreiras ni Peña Nietos", señaló.

Domínguez, el anfitrión, no se quiso quedar atrás. Después de relatar cómo conoció a Cordero y lo que supo de él al paso de los años "un hombre echado pa' delante, con ética y cualidades", le ofreció todo el apoyo: "¡Cuente con los panistas de Querétaro, cuente con todo el espaldarazo!", le dijo. La fotografía de los tres abrazándose, en las primeras filas, era obligada.


MARTES 4

4/ POLÍTICA

DE

OCTUBR

A fortalecer

*Urgió Calderón a realizar las reformas es JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E Ante crisis mundial FMI no ha mostrado el liderazgo que se esperaba: Carstens Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, dijo durante su intervención en el Foro del Mercado de Valores 2011, que "la primera escala" en el largo camino hacia una recuperación del ritmo de crecimiento de la economía mundial de forma sostenida y estable tiene que ser el restablecimiento de la confianza, la generación de certidumbres básicas por parte de los líderes de las economías avanzadas, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional, el cual no ha logrado materializar el papel de liderazgo que en estos momentos difíciles se esperaba de él. Señaló que en cambio México se ha distinguido en su política económica por la generación de certidumbre. "Se ha sostenido contra viento y marea una política fiscal responsable, se ha mantenido un sistema bancario bien regulado y supervisado y el Banco Central ha ejercido a plenitud su autonomía sin dejar de procurar la estabilidad de precios", expresó. Indicó que a partir de la crisis global que estalló en 2008, los inversionistas en los mercados financieros internacionales han incrementado su aversión al riesgo. Así, dijo el gobernador del Banco de México, a tres años de distancia del inicio de la crisis la incertidumbre continúa, en particular respecto al futuro de la economía de Europa y de Estados Unidos. Al referirse al peso mexicano afirmó que en el mercado de cambios el peso se ha convertido en una de las pocas divisas de países emergentes que opera de manera continua las 24 horas del día, lo que le da una gran liquidez, ya que el peso mexicano ocupa el lugar número 13 entre las divisas más operadas en el mundo. Afirmó que el factor decisivo detrás de todos estos avances ha sido la libre fluctuación de la moneda desde finales de 1994. Por otra parte, apuntó que la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria pero no suficiente para garantizar el crecimiento económico sostenido y acelerado. Al respecto dijo que la estabilidad nos brinda los cimientos para realizar las reformas estructurales que el país requiere para poder crecer a tasas que sean mucho mayores a las actuales y de manera constante.

l Presidente Felipe Calderón dijo que México está en plena capacidad de enfrentar escenarios internacionales extremos al referirse a los problemas de volatilidad mundial. El Primer Mandatario señaló, en el marco del Foro del Mercado de Valores 2011, que se ha actuado responsablemente y que esto lo reconocen los mercados internacionales. Expresó que México debe ir más allá ante la posibilidad de

que el mundo entre en un proceso de desaceleración y que el único camino es fortalecer la economía. Subrayó la necesidad de preservar la estabilidad financiera y facilitar el financiamiento del sector productivo así como fortalecer la infraestructura del país. El Presidente Felipe Calderón enfatizó que el mundo de hoy presenta lecciones importantes, ya que mientras muchas naciones tienen que tomar decisiones difíciles para salvar sus economías, en México hay un contexto de estabilidad para hacer los cambios que se requieren. Expresó que en México tenemos un contexto de estabilidad que nos permite tomar decisiones con serenidad para hacer los cambios estructurales sin las penosas circunstancias en que lo están realizando otras economías. Dijo que si las reformas estructurales no se hacen ahora,

México va a perder no sólo una valiosa oportunidad, sino que en el futuro tendrán que hacerse en condiciones mucho más difíciles y apremiantes. En particular se refirió a la reforma laboral e indicó la importancia de que se aprueben las asociaciones públicoprivadas. El Presidente Calderón hizo énfasis en el delicado momento que vive la economía internacional e hizo una comparación con la que vivió nuestro país en 1994. Sin embargo, señaló, "en los años 80 los países indisciplinados éramos nosotros, ahora los problemas de deuda vienen de Europa". Al referirse al viejo continente comentó que aquellas economías ahora en crisis, expandieron sus gastos más allá de lo que sus ingresos les permitían, lo cual adicionado con la dificultad para lograr entendimientos y tomar decisiones rápidas ha deteriorado aún más la situación internacional. Puntualizó que esto ha generado en nuestro país situaciones de volatilidad. Sin embargo, aclaró, en México hay una economía fuerte y en la medida que sigamos cuidando las variables fundamentales de nuestra economía, las variables de coyuntura seguirán teniendo ajustes, pero finalmente corrigiéndose hacia estabilidad de largo plazo. Señaló que no hay

que grac duc ria a nue fuer cion al fi crec A dijo crec por A nó q bre tes 600 201 desd para L púb Prim ingr reca blem do e hist la re D sos el p gobi prog al cr E aum dijo drá PIB, encu

Han funcionado las reformas al sector financiero: Luis Téllez Ap El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez Kuenzler afirmó que los cambios estructurales sí funcionan y generan bienestar por lo que deben realizarse reformas no sólo en el sector financiero, sino también en otros sectores como el energético y el laboral. Comentó que con el esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad financiera bursátil se han creado nuevos instrumentos que facilitan la inversión en infraestructura y en bienes raíces y hacen accesible el financiamiento bursátil a empresas de mediano tamaño. Señaló que con la nueva normatividad y los nuevos instrumentos en poco más de 2 años y medio se han canalizado 1.5 millones de millones

de pesos de ahorro a la inversión, mediante instrumentos de capital tradicionales, instrumentos nuevos e instrumentos de deuda a través del mercado de valores. Dijo que en las últimas semanas hemos sido testigos de la más intensa volatilidad que se haya vivido en la historia contemporánea, tanto en los mercados nacionales como en los mercados extranjeros. Explicó que en Europa, la unión monetaria no se complementó con un esquema fiscal adecuado y que en ese continente se vive una secuela de la crisis del 2008. Expresó que el no haber tomado medidas de fondo oportunamente ha generado volatilidad en los mercados alrededor del mundo.


CTUBRE

DE

POLÍTICA / 5

2011

r economía

mas estructurales que requiere el país que minimizar el desafío, pero que gracias a la responsabilidad en la conducción de la política fiscal y monetaria así como la política cambiaria, en nuestro país tenemos una economía fuerte y aunque enfrentamos condiciones internacionalmente difíciles, al final el balance es que seguimos creciendo. Al respecto, el Primer Mandatario dijo que nuestro país tiene tasas de crecimiento de 4 por ciento anual y 3 por ciento de inflación. Al hablar sobre el empleo mencionó que tan sólo en el mes de septiembre se crearon 111,000 nuevas fuentes de trabajo, con lo cual se suman 600 mil nuevas plazas en lo que va del 2011. Esto señaló, es la cifra más alta desde 1999 en generación de empleos para un mes de septiembre. Lo anterior, gracias a políticas públicas adecuadas, mencionó. Primero en el fortalecimiento de los ingresos públicos ya que la base de recaudación se ha aumentado notablemente en el país y hemos alcanzado en esta administración máximos históricos en los ingresos distintos a la recaudación petrolera. Dijo que esto nos brinda los recursos necesarios, no sólo para asegurar el pago de todas las obligaciones del gobierno, sino también para impulsar programas públicos que contribuyan al crecimiento económico. Expresó la necesidad de seguir aumentando los recursos tributarios y dijo que tanto el déficit fiscal, que tendrá un máximo de 2.3 por ciento del PIB, como el nivel de deuda pública se encuentran por debajo de los niveles de

la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los cuales presentan en promedio 6.7 por ciento del PIB. El Presidente de la República comentó que México en los momentos que tuvo que aplicar políticas contracíclicas en la economía así lo hizo y que cuando se tuvo que ajustar, también se hizo a pesar de los enormes costos políticos que implicó aumentar impuestos, liquidar empresas públicas ineficientes como Luz y Fuerza del Centro, ajustar precios y tarifas del sector público. Al referirse a la deuda pública, dijo que se ubica para este año en 32.2 por ciento del PIB y también en un porcentaje mucho menor al promedio de la OCDE que es de 62.6 por ciento del PIB. También señaló que los vencimientos de deuda externa de México están financiados al corto plazo. En relación a este tema expresó que los vencimientos de deuda externa de México están financiados para todo el resto de 2011 y para todo el 2012. Manifestó que mientras algunas naciones desarrolladas, para solventar sus deudas están teniendo que hacer ajustes dolorosos que están pagando sus habitantes, México no sólo tiene una deuda bajo control, sino totalmente financiada en el corto plazo. El Presidente Felipe Calderón también se refirió al fortalecimiento del sistema financiero, respecto al cual dijo que el nivel de capitalización de la banca mexicana sigue siendo una gran fortaleza de nuestra economía y

en donde la banca, a diferencia de la crisis de 1994-1995 o a diferencia de la crisis que se está viviendo en otros países del mundo, la banca de México no es parte del problema, sino de la solución. Comentó que el nivel de capitalización de la banca mexicana es de 17 por ciento, lo cual implica que es una de las grandes fortalezas de México, porque es más del doble del nivel de capitalización recomendado, que es del 8 por ciento de capital, de acuerdo al estándar de Basilea. Dijo que se han adoptado medidas preventivas, ya que no sólo tenemos el nivel de reservas internacionales más alto en la historia del país: 136 mil millones de dólares, sino que a éstos se suma la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 72 mil millones de dólares más. Además, complementó, México es uno de los primeros países que estableció el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, el cual señala que México cuenta con la capacidad para hacer frente a los escenarios más adversos que pudieran derivar del entorno global, tales como una eventual recesión. A todo ello, agregó, la reforma hecho a la Ley del ISSSTE y al contrato de los trabajadores del Seguro Social, la reforma al Sistema de Pensiones de la Comisión Federal de Electricidad, la liquidación de Luz y Fuerza, todo ello, enfatizó, ha contribuido a despegar el temor que había respecto a las dificultades de pago de las pensiones en el país.

Apoya el sector bursátil al Presidente en su lucha contra el crimen José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles dijo que el sector bursátil está convencido de que la estrategia contra la ilegalidad, la delincuencia, el narcotráfico y a favor del Estado de Derecho por parte del Presidente Calderón, no ha sido solamente la única posible, sino la que cumple con el mandato constitucional que nos llevará a restablecer el orden y la seguridad. Asimismo, comentó que mientras otros países siguieron una estrategia de crecimiento basada en el consumo e inversión con crédito y gasto fiscal, México no cambió de rumbo y mantuvo la prudencia y la disci-

plina de las finanzas públicas Dijo que hay una gran cantidad de retos para el sector, entre los que mencionó una mejor capitalización, ya que a la fecha hay pocas empresas cotizando y éstas tienen baja bursatilidad. Expresó que el tamaño de la economía informal reduce el universo de posibles emisoras y añadió que las empresas multinacionales que operan en México cotizan en sus países de origen. Mencionó que se debe continuar promoviendo la mayor participación del sector privado, pero el sector público debe acudir al Mercado de Valores para financiar una participación minoritaria de capital.

Favorables, los indicadores macroeconómicos: Meade El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña manifestó durante su participación en el Foro del Mercado deValores 2011, que los indicadores macroeconómicos del país son favorables, que la economía mexicana crece y lo hace sustentada en todos los sectores productivos y en la demanda externa e interna. Destacó que México cuenta con condiciones macroeconómicas favorables, con niveles de precios estables y con balances externos y fiscales adecuados, y llamó al sector financiero a seguir construyendo un mercado mexicano de capitales, en el que la estabilidad, la confianza y la trasparencia ofrezcan certeza a los inversionistas. El Secretario Meade apuntó que desde el inicio de la administración del Presidente Calderón ha sido objetivo primordial trabajar para impulsar la competitividad del país, fortalecer sus finanzas públicas y consolidar un marco económico estable y que ofrezca certeza a los inversionistas Puntualizó que hoy los indicadores macroeconómicos son favorables, entre los que destacó el crecimiento económico de 5.4% el año pasado y de 3.9% el primer semestre de 2011; la inflación a la baja y bajo control; un déficit de cuenta corriente equivalente a 0.5% del PIB en 2010 y de 0.6% al primer semestre del año en curso; y el alto nivel de reservas, la línea de crédito flexible del FMI, el adecuado uso de coberturas y el uso de mecanismos de mercado para enfrentar desastres, que colocan a México como uno de los países que mejor administran el riesgo en un mundo con grandes incertidumbres. El Secretario de Hacienda y Crédito Público señaló además que debido al fortalecimiento del marco regulatorio, el mercado mexicano de capitales presenta un menú de opciones de financiamiento e inversión como nunca en la historia del país, y que ha sido reconocido a nivel internacional por las reformas que se han realizado. Se refirió a la regulación para Certificados de Capital de Desarrollo (CECADES), nuevos instrumentos financieros de los que a la fecha se han llevado a cabo 15 emisiones por un monto mayor a 38 mil millones de pesos, que ya están siendo invertidos en empresas mexicanas de alto crecimiento y en proyectos de infraestructura y bienes raíces en nuestro país.


6 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Amaga en 2012 ¡Hambre! *Prevén diputados menos cosechas, más importaciones y precios altos *El fenómeno afectará a 28 millones de personas en estado de miseria IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

P

anorama de hambre que ya sufren 28 millones de mexicanos, amenaza con sumar a más habitantes, advierte el Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, al señalar que se reduce la superficie de siembra, cosecha y producción, aumenta la siniestrada por heladas, sequía e inundaciones, y con ello las onerosas importaciones. El CEFP, señala que tan solo al mes de junio de este año, el costo de las importaciones de sorgo, maíz, trigo y arroz, aumentaron 255, 128.4, 63.2 y 11.2 por ciento respectivamente, por lo que no atender forma mediata los graves problemas que aquejan al sector agropecuario, se presentarán elevados precios y menor acceso de la población a la alimentación. Tales sucesos ocasionaron que al primer semestre del año, el Producto Interno Bruto agropecuario cayera en 1.0 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, después de que al cierre de 2010 creció a una tasa de 4.0 por ciento anual. Hasta el mes de julio el grado de dependencia de México se ubica en 7.4 por ciento, 0.3 puntos porcentuales más que

al cierre de 2010. En el documento "Análisis mensual de productos básicos: septiembre 2011", se resalta la importancia de darle un continuo seguimiento a los indicadores del sector, sobre todo cuando en lo que va del año hay una menor superficie de siembra, cosecha y producción y, en contraparte, aumentó en la superficie siniestrada y las importaciones. Se detalla que con base en los resultados presentados en el V Informe de Gobierno 2011, se analizan algunos indicadores del sector agroalimentario en México que permiten observar la situación de la dependencia y seguridad alimentaria que presenta el país. FAO: México en alto riesgo Los acontecimientos climatológicos atípicos como las heladas ocurridas a principios de febrero y las sequías del segundo trimestre de 2011, afectaron la superficie de siembra y los rendimientos de cosecha de varios granos, hortalizas y tubérculos. El CEFP precisa que estos hechos contrastan con las cifras de siembra y cosecha presentadas en el Informe, donde se señala que de los 13 millones 373 mil hectáreas que se tiene previsto sembrar de granos y oleaginosas

en 2011, se espera que se coseche la misma superficie, lo que quiere decir que en el documento no se considera ninguna hectárea siniestrada "en un año donde la presencia de fenómenos climatológicos elevaron considerablemente el índice de siniestralidad de productos agrícolas". Abunda que la Secretaría de Agricultura señala que productos como el cártamo, el maíz y las calabacitas reportan índices de siniestralidad mayores al 30 por ciento hasta el mes de julio de este año. En cuanto al volumen de producción, el Informe destaca un incremento en el sorgo, maíz, trigo y arroz, hecho que contrasta con el incremento en el valor de las importaciones de estos productos que aumentaron en junio de 2011 en 255%, 128.4%, 63.2% y 11.2% por ciento anual, respectivamente. En el documento se menciona que otro de los indicadores a destacar es el coeficiente de dependencia alimentaria de un país, que de acuerdo a la FAO se mide como el gasto de las importaciones alimentarias respecto de los ingresos totales por exportaciones. En cuanto al grado de dependencia de los granos básicos, destaca la proporción que representan las importaciones respecto al consumo nacional que aumentó en cultivos como el arroz, que de una cifra estimada a 2010 de 74.1 por ciento se ajustó para 2011 en 75.4 por ciento; el de trigo, que para 2010 se estimó en 40.1, y para 2011 se espera sea de 50.9 por ciento. Con relación a la soya, en 2010 la proporción de las importaciones respecto al consumo total nacional se ubicó en 95.7 por ciento y se estima que en 2011 esta relación disminuya a 94.3 por ciento; no obstante, continúa siendo el cultivo con mayor grado de dependencia. Para el caso del maíz y el sorgo, las estimaciones se ajustaron a la baja; sin embargo, en caso de que en el próximo ciclo otoño‐invierno no se recupere la producción y continúen aumentando las importaciones de estos granos, difícilmente llegarán a disminuir, como se estima en el Informe.

José Narro Céspedes.

Contracción económica si se grava más el consumo El grupo parlamentario del PRD, presentó su propuesta de Reforma Fiscal para 2012, que contempla imponer tasa del 20 por ciento a productos y servicios suntuarios, que un 2 del 16 por ciento de IVA quede en manos de los estados, y rechazar la "recomendación" federal de que las entidades graven cobren un 5 por ciento más el consumo, lo que en momentos de recesión, lo único que provocará será la contracción del mercado interno. El secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería, José Narro Céspedes, presentó a nombre de su bancada la propuesta de reforma fiscal para el año 2012, que busca eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), simplificar el sistema recaudatorio y transparentar la fiscalización de los ingresos públicos. Al inaugurar el foro "Cero IETU: Reforma fiscal alternativa", el diputado dijo que la propuesta busca hacer equitativo el pago de impuestos de las empresas y de los pequeños contribuyentes, al tiempo de generar empleos para impulsar el crecimiento y desarrollo del país, y poner gravamen a productos nocivos como los llamados "milagro" y alimentos "chatarra". La propuesta de reforma hacendaria del PRD, pretende integrar al actual régimen de pequeños contribuyentes que a la fecha tiene a 20 millones de personas físicas, organizaciones o empresas sin pagar impuestos o que están en la informalidad, en lugar de pretender castigar a los mexicanos con un "IVA estatal" que alcanzaría, incluidos medicinas y alimentos. La reforma fiscal alternativa representa una medida recaudatoria en la que considerando un IVA de 16 por ciento, dos por ciento pase inicialmente a los estados y el 14 restante a la federación, además de reducir el ISR al 25 por ciento. A su consideración, no es viable la propuesta del Paquete Económico que deja en manos de los estados una recaudación del 5 por ciento local porque se podrán gravar alimentos y medicinas, lo que dañará aún más la situación económica. El diputado dijo que México es uno de los países con menor recaudación fiscal, el Estado recauda cerca del 11 por ciento, por lo que se requiere mejorar los ingresos para impulsar el mercado interno, infraestructura y crecimiento económico.


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2010 GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

GUASCALIENTES, Ags.- Al sostener que el cambio climático es una realidad y que México hace importantes esfuerzos para mitigarlo, el Presidente Felipe Calderón afirmó que los subsidios a la energía eléctrica incentivan su irracional uso. En el marco del Día Mundial de Hábitat, dejó en claro que es insostenible el actual modelo de desarrollos de vivienda unipersonal en las ciudades y dijo que la alternativa es concentrarlas y hacerlas crecer hacia arriba. "Hay que aumentar la densidad de las ciudades y reducir su expansión", puntualizó el Jefe de la Nación ante el doctor Joan Clos, director ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas Hábitat Internacional. Apuntó que el cambio climático está fuera de toda discusión y que el mundo vive una alteración climática sin precedentes, como lluvias y sequías nunca antes vistas, como en Nueva York, donde en plena Quinta Avenida cruzó un huracán. Al citar a nuestro país, Calderón manifestó que tan solo por hablar de lluvias, el 2009 fue el segundo año más seco en toda la historia de México y el 2011 el más seco de que se tenga registro. El 2010, añadió, fue el más lluvioso que se recuerde. "El cambio climático existe y esa es una premisa de la cual se tiene que partir una y otra vez, aunque la discusión está en que si este fenómeno es algo natural o es algo provocado por el hombre", subrayó. Al respecto citó que hay una correlación entre el incremento de los gases de efecto invernadero, producto de la quema de hidrocarburos y el aumento promedio de la temperatura de la tierra, incluyendo los océanos. En este contexto, el titular del Ejecutivo manifestó que hay naciones que no han entendido claramente su compromiso con el cambio climático, como Estados Unidos que no firmó el Protocolo

POLÍTICA 7

unomásuno

Subsidios a energía eléctrica incentivan uso irracional: FCH *Plantea nueva forma de desarrollo de las ciudades

El presidente Felipe Calderón, presente en el Día Mundial del hábitat de Kioto, y que hoy sufren las consecuencias. Dijo que en la actualidad más de siete mil millones de personas viven en zonas urbanas que se han convertido en centros generadores de actividad económica, empleo, conocimiento y cultura, pero que generan el 70 por ciento de los residuos sólidos, consumen el 75 por ciento de la energía y producen el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así es que, agregó, este fenómeno está estrechamente vinculado a la urbanización de los siglos XX y XXI. El Presidente de la República expuso que en México, por ejemplo, las principales fuentes generadoras de emisiones de

carbono son el transporte, con el 20 por ciento; los residuos, con casi el 15 por ciento, y los procesos industriales, con casi 10 por ciento. A esto, apuntó, hay que agregar en México, como en muchas naciones en desarrollo, la deforestación y degradación de suelos, que son un problema fundamental. Resaltó que ciudades como la de México se han tornado en las principales víctimas del cambio climático, porque enfrentan fenómenos meteorológicos extremos, como la alteración de microclimas. Externó que la gran plancha de concreto que implica una ciudad, provoca alteraciones múltiples, como que el hecho

de que el agua que antes si filtraba corre ahora por las calles y las coladeras. Además, apuntó, se genera una elevación de la temperatura por encima de su promedio, porque hace más calor por el pavimento y, en consecuencia, genera una alteración en el ciclo de vaporización y condensación del agua, lo que puede estar relacionado con la virulencia que hay en ciertas precipitaciones en la Ciudad de México. En este sentido, el Presidente Felipe Calderón indicó que no hay que esperar ni cinco, ni diez, 20 años en la lucha contra el cambio climático, porque sus efectos que son devastadores ya se están viendo. En el Teatro del Pueblo de esta capital hidrocálida, el Primer Mandatario de la Nación enfatizó que México hace grandes esfuerzos tanto de mitigación como de adaptación al cambio climático. Como ejemplo de lo anterior citó que México fue el primer país en desarrollo que estableció su propio programa especial de cambio climático, a través del cual se comprometió a reducir 51 millones de toneladas de bióxido de carbono en emisiones por año, a partir del 2002. Calderón indicó que en este avance es necesario tener políticas públicas que reflejen o que no tengan elementos distorsionadores en el uso de energía. "Muchas veces con la mejor intención, los subsidios públicos orientados a la energía, terminan siendo distorsionados e incentivan más allá de lo razonable", expuso.

Debe ser delito dar permisos de construcción en zonas de riesgo GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

AGUASCALIENTES, Ags.- El gobierno de la República promueve ante los gobiernos locales que se tipifique como delito otorgar permisos de construcción en zonas de riesgo, dijo el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. Durante el Día Mundial del Hábitat 2011, el funcionario dio a conocer que se elaboran nuevos Atlas de Riesgo de los municipios con mayor incidencia en desastres naturales. Ante el Presidente Felipe Calderón apuntó que el impacto del cambio climático en las ciudades es hoy un reto prioritario para la comunidad internacional, ya que es clave para fomentar cambios en hábitos y conductas para reducir el calentamiento global.

Félix Guerra subrayó que la administración del presidente Calderón actúa no solo para impulsar un desarrollo urbano más ordenado, sino también para garantizar que los 383 municipios que conforman el núcleo del sistema urbano

nacional, sean más sustentables. Dijo que durante los últimos 30 años, las ciudades en México, como muchas otras del planeta, han seguido el modelo americano de expansión territorial y que mientras

que la población en las ciudades se ha duplicado en 30 años, el territorio se ha multiplicado siete veces. Las consecuencias en este sentido, explicó, son múltiples, por lo que en México el nuevo paradigma que impulsa el Primer

Mandatario de la Nación son ciudades más compactas, con mayor densidad, con uso de suelo mixto, más verdes y ordenadas, menos vulnerables a los desastres. Por otra parte, el titular de la Sedesol manifestó que la construcción de viviendas debe de ir necesariamente de la mano del desarrollo urbano, y el desarrollo urbano debe de ir de la mano del desarrollo humano. Explicó que la presente administración federal tiene un firme compromiso en la lucha contra el cambio climático y ha asumido un liderazgo internacional en la materia. Finalmente, el secretario de Desarrollo Social puntualizó que el Día Mundial del Hábitat se creó para generar un espacio de reflexión sobre la problemática de las ciudades del planeta y su posible solución.


MARTES 4

8 / POLITICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿Instituciones confiables? Ahora resulta que el IFE fue malinterpretado y que esto se debió a una instrucción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y por lo menos hasta el día ocho, los ciudadanos que aspiran a ser candidatos de sus respectivos partidos a la Presidencia de la República, pueden participar en debates. La tesis que argumentó el consejero Presidente, Leonardo Valdés Zurita, fue la misma que ya se había comentado en relación a que los suspirantes aun no representan a nadie, aunque algunos de ellos llevan hasta 12 años en campaña y otros "nada más" seis. El caso es que todos quienes debatir menos uno; claro los tiradores son muchos y el pato Enrique Peña Nieto, ya ni a Manlio Fabio Beltrones le hacen caso, nadie muestra su intención de dialogar con él. De tal suerte que aquí se trata de dos fenómenos; uno, que panistas y perredistas quienes debatir con el mexiquense y dos que al parecer todos coinciden en que Peña es ya el candidato del PRI. Incluso el exgobernador así lo ve y no está dispuesto a enredarse en un diálogo con quien no tenga esa categoría y menos con "rating" tan bajo como el de sus oponentes. Pero también tiene que ver con la aseveración de que el IFE parece proteger al mismo Peña, pero al verse que los argumentos esgrimidos no tenían fundamento incluso en las instrucciones enviadas por el Tribunal, recularon y dijeron que siempre sí. Claro no por ello el exmandatario mexiquense se va a enredar en una aventura que no le conviene pues de hecho cualquier diálogo elevaría al contrario y no les va a regalar espacios, por el contrario, seguirá guardando distancias y espacios con los que cuenta para no conceder un ápice que haga peligrar su candidatura, aunque es un hecho que Beltrones Rivera difícilmente lo va a alcanzar. Así están las cosas, pero en el fondo, lo importante es que no se pierda de vista la necesidad de contar con instituciones confiables de tiempo completo, sin bandazos ni equivocaciones; que den señales claras de su quehacer apegados a la legalidad, sin interpretaciones de los integrantes del Consejo General que luego puedan calificarse con una valoración errónea. No se trata de que salga Valdés Zurita a decirnos lo que se vale o no, sino que por ley, todos sepan las reglas del juego que no necesiten la interpretación que finalmente resulta subjetiva; un IFE confiable alejado de intereses particulares, tribales o partidistas, aunque todos sabemos que los integrantes del Consejo General, son parte de los institutos políticos registrados. Ni puede esperar de la autoridad electoral puntos de vista contradictorios, sin respaldo en los instrumentos jurídicos constitucionales, reglamentarios o secundarios. La definición de las instituciones electorales no puede estar cuestionada por el comportamiento o dichos de quienes los integral, de tal suerte que incluso se pueda revocar el cargo en caso de incurrir en una falta así. Esto porque en fechar recientes han coincidido hechos y actos con posiciones políticas de los actores en la palestra. Complicidades dirían algunos, compromisos dirían otros, que se demuestran con el rezago en la designación de los tres consejeros que hacen falta en el Consejo general y que los partidos representados en la Cámara de Diputados se disputan, ahora sabemos por qué. ¿O a caso van a negar que esos consejeros son un reparto entre partidos como lo son quienes ya ocupan el cargo, incluyendo su Presidente? Eso es lo que preocupa, total lo de los debates o no es secundario si así lo establecen leyes o reglamentos, pero el hecho de que se den declaraciones o posiciones coincidentemente con los de algunos políticos, no se vale. Esto porque quienes saben, afirman que en política no hay coincidencias y en eso, estamos de acuerdo.

DE

OCTUBR

Más de 20 m

*Aspirantes a legisladores, a *En 2012 dilapidarán miles d FELIPE RODEA REPORTERO

U

nos 20 mil candidatos se disputarán los diferentes cargos de elección popular que definirán las elecciones del 2012, en la llamada "madre de todas las batallas electorales", por el número de cargos que estarán en juego. Los aspirantes en busca del triunfo no escatimarán en recursos, legales e ilegales, que de acuerdo a analistas podría llegar a los 30 mil millones de pesos, cifra que aliviaría el hambre de 28 millones de mexicanos en situación de pobreza extrema. En 2012 estarán en juego las elecciones para Presidente de la República, seis gubernaturas, 583 presidentes municipales, la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, 128 senadores, 500 diputados, 16 jefes delegacionales y 469 diputados locales, que implicarán un derroche superior a los 30 mil millones de pesos, de acuerdo a estudios de analistas y la iniciativa privada. En cifras conservadoras, los aspirantes a presidentes serán al menos tres, si no aparece algún independiente; a senadores pelean 128 cargos, con igual número de suplentes que serían un total de 256 lugares, apoyados por el

PRI, PAN, PRD, PT, Convergencia, Panal, PVEM más partidos locales, por lo que buscarán un escaño alrededor de mil 800 personas. Bajo esa misma lógica contable, los candidatos una curul rondarán los siete mil 500; los candidatos a diputaciones locales en juego serán otros tres mil 500, otros tres mil 500 suspiran por una alcaldía; al menos 18 esperan ser gobernadores y en el Distrito Federal, por el momento se cuentan con 26 que quieren ser jefes de Gobierno. Ello sin contar ya con el derroche que ya hacen los precandidatos, por lo que la cifra de 20 mil aspirantes es conservadora. Estos miles de candidatos buscarán los cargos de elección popular en juego, su arribo al cargo, lo que menos representa para ellos es un objetivo político en beneficio de sus electores, casi todos buscan, satisfacer sus ambiciones personales con el acceso al poder y el dinero que dejan la Presidencia de la República, las gubernaturas estatales, y municipales y las legislaturas locales y federales y para ello no les importa gastar lo que sea necesario, legal o ilegal. Mientras para la Presidencia de la República, se han ido des-

cartando aspirantes y ya sólo quedan tres del PAN, dos del PRI y dos del PRD, para la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, se tienen contabilizados hasta el momento a 26 aspirantes de todos los partidos e incluso independientes, además de los miles que se apuntan para las legislaturas locales y federales, presidencias municipales y gubernaturas, una verdadera locura de ambiciones y derroche. En los comicios del año entrante. que inician formalmente este viernes 7 de octubre, desde ahora, el propio titular del IFE, Leonardo Valdéz Zurita, ya las considera las más grandes de la historia, puesto que "vamos a tener 80 millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, se van a llevar a cabo 15 elecciones locales conicidentes". "Por primera vez en la historia de México vamos a imprimir 251 millones de boletas electorales para la elección federal, más las que se impriman para las elecciones locales", asegura el Consejero Presidente. También serán las más caras, pues el IFE solicitó un presupuesto para el año entrante de 15 mil 953 millones 906 mil 379 pesos, que se divide en cinco mil millones de gastos de administra-

ción mill tora E recu Pres Ern Jose L Niet Ebra Y mac de l que Wall "A el IF mil sim part Gut en l mill E próx el p no h dos " tos muc E min Méx se e 2009 peso caci Prog año al m


CTUBRE

DE

POLITICA / 9

2011

mil, por un ¡hueso!

res, alcaldes, gobernadores y Presidencia en la disputa iles de millones de pesos en comicios federales y locales ción, con 5 mil millones para los partidos y 4 mil 900 millones más para la organización del proceso electoral. En ese marco y ya metidos en el derroche de recursos, se encuentran suspirando por la Presidencia de la República por parte del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, Santiago Creel Miranda y Josefina Vázquez Mota. La grande la buscan por el PRI Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones; y por el PRD, Marcelo Ebrard Casaubón y Andrés Manuel López Obrador. Y no faltan los aspirantes independientes, el farmaceútico Xavier González Zirión y como el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, entre otros que se podrían apuntar, como Isabel Miranda de Wallace. "A pesar del incierto escenario económico global, el IFE ya solicitó un presupuesto cercano a los 16 mil millones de pesos, y aunque se espera un gasto similar en recursos fuera de ese presupuesto, por parte de los partidos políticos", aseguró Gerardo Gutiérrez, presidente de la Coparmex, y agregó que en los últimos 10 años han recibido más de 100 mil millones de pesos. El dirigente del organismo patronal criticó que el próximo año vaya a registrarse un nuevo aumento en el presupuesto electoral y que los legisladores aún no hayan nombrado a los consejeros electorales a dos meses de que inicie el proceso electoral. "Los mexicanos estamos hartos de financiar gastos sin transparencia y rendición de cuentas ni mucho menos partidos negocio", comentó. En un reporte de Marco A. Mena Rodríguez, denominado ¿Cuestan demasiado las elecciones en México? El Instituto Federal Electoral en Perspectiva, se establece que durante las pasadas elecciones de 2009 el gasto electoral fue de 20 mil 887 millones de pesos, lo que equivale al 10 por ciento del gasto en educación pública o al 85 por ciento del gasto en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de ese año. Sin embargo, advierte que esta cifra podría ser de al menos un 50 por ciento superior en este 2012.

El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) afirma que este monto incluye: tres mil 632 millones de pesos por concepto de prerrogativas federales a partidos políticos; ocho mil 350 millones de gastos de operación del Instituto Federal Electoral (IFE); dos mil 551 millones por financiamiento público de las entidades federativas a los partidos políticos; cuatro mil 322 millones en gastos de operación de los institutos electorales de las entidades federativas; mil 933 millones destina-

dos a la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 98 millones de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE). Lo anterior representó un gasto promedio por elector de 268 pesos por ciudadano inscrito en el Padrón Electoral del IFE. Apunta que por su parte, las prerrogativas que reciben los partidos políticos para su financiamiento han aumentado de un piso de poco más de 600 millones de pesos en 1996 hasta llegar a 3 mil millones en 2010. En cuanto a gastos de publicidad rondó los 2 mil millones de pesos en 2006, la asignación que los partidos hicieron para la compra de mensajes en radio y televisión fue cercana a 60 por ciento: tan sólo el PAN gastó 620 millones de pesos, lo que equivaldría al total de recursos que todos los partidos gastaron en ese rubro nueve años antes; la Alianza por México -PRI-PVEM- entregó a los medios electrónicos 642.1 millones y la coalición Por el Bien de Todos, 575.2 millones de pesos, según el reporte del IFE. Sin embargo, en el mismo se hace la acotación que el gasto no incluía los 281 mil espots no reportados por los partidos en aquellos comicios. El monitoreo que entonces hizo Ibope arrojó que los partidos políticos contrataron alrededor de 750 mil promocionales en radio y televisión, cifra que, aun cuando fueron elecciones generales -Presidencia, Senado y Cámara de Diputados-, contrasta con los casi 10 millones de espots que los partidos políticos tendrán en el actual proceso electoral. Por eso es que miles de aspirantes se moverán, con recursos propios o con el apoyo de otros grupos legales e ilegales, este 2012 en busca de un cargo que les permita el acceso a los recursos y las canonjías políticas que le son propias a cada cargo.


10 POLÍTICA

unomásuno

Ni PAN ni PRD deben decidir la reelección, sino el pueblo: PRI López Obrador y Vázquez Mota los adversarios a vencer: Moreira IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, aseveró que su partido mantendrá su propuesta de que sea el pueblo y no PAN ni PRD, el que decida si se incluye o no la reelección en la Reforma Política, al tiempo que respondió que fueron las encuestas y no él, quienes pusieron en segundo lugar y tercer lugar a Andrés Manuel López Obrador (PRD) y a Josefina Vázquez Mota (PAN), como los adversarios a vencer en 2012. "La contienda electoral en 2012 será entre el PRI, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, ya que Ernesto Cordero y Santiago Creel Miranda no despuntan", afirmó el dirigente priísta Humberto Moreira Valdés, al criticar que la "cargada" panista a pesar de las encuestas insista en apoyar al ex secretario de Hacienda. Frente a las acusaciones de bloquear la reelección parlamentaria en la Reforma Política, Moreira Valdés, afirmó que el partido mantendrá la propuesta de su bancada en la Cámara de Diputados, de que sea el pueblo y no el PAN y PRD, el que a través de una consulta popular, acepte o deseche esa reforma constitucional. Respecto a la contienda dentro del PRI, aseguró que no habrá división ni enfrentamientos entre los dos aspirantes a la candidatura priísta a la Presidencia de la República e insistió en que el proceso para seleccionar a su abanderado será abierto, como solicitaron Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones. "Lo que nos falta definir, y esto se hará en el Consejo Político Nacional que se llevará a cabo el sábado próximo, es si la elección será por secciones o delegados, y eso lo habrán de definir los consejeros políticos", explicó en conferencia de prensa. En ese sentido Moreira Valdés pidió a los gobernadores y dirigentes partidistas "guardar la calma y esperar, ya que sólo faltan algunas semanas para dar a conocer la convocatoria y posteriormente la fecha de registro de candidatos, y esto empezará a darse a partir de la segunda quincena de noviembre". Adelantó que entre el 25 y el 30 de octubre se presentará el programa del partido para el proceso electoral de 2012; "ahí van a estar incluidas todas las expresiones de los militantes y simpatizantes". En el salón Ruiz Massieu de la sede nacional priísta, comentó que en este momento se deberían poner sobre la mesa temas más importantes como la pobreza, la marginación, el desempleo, la inseguridad y la falta de oportunidades educativas para los jóvenes. El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, lamentó que esos problemas estén ausentes del debate político nacional y que se prefiera hablar de otras cuestiones, como la reelección de legisladores. Al respecto aclaró que esa fuerza política está a favor de que se lleve a cabo una consul-

ta nacional sobre la reelección, tal como lo propuso el ex gobernador mexiquense Enrique Peña. Moreira Valdés también se refirió al proceso electoral en Michoacán, en el que aseveró según una encuesta publicada este lunes, el priísta Fausto Vallejo está en primer lugar en las preferencias electorales en esa entidad rumbo a los comicios del próximo 13 de noviembre. El priísta indicó que la garantía que se tiene para que esas elecciones se realicen de manera tranquila es precisamente la participación de los medios de comunicación, a los que consideró los verdaderos observadores de este proceso, luego de los militantes. Humberto Moreira también opinó que "se viene una avalancha en contra del PRI y le van a empezar con acusaciones dolosas y sin sustento", como parte de la batalla por la Presidencia de la República. En cuanto al endeudamiento de Coahuila, el líder del CEN priísta negó que esa entidad está hipotecada y recordó que la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un boletín en el que señalaba que estaba bien el refinanciamiento y que el estado es solvente para continuar con las obras de inversión. Enfatizó que Coahuila renegoció su deuda por un periodo de 20 años, mientras el Gobierno Federal "tiene hipotecado al país" por espacio de 100 años, ya que el endeudamiento asciende a cinco billones de pesos. EX GOBERNADORES A BUSCAR VOTOS Siete ex gobernadores entre ellos, tan controvertidos como Fidel Herrera Beltrán, José Reyes Baeza y Eugenio Hernández Flores fueron designados este mediodía como secretarios regionales del CEN priísta para atender entidades de las diversas regiones del país con miras al proceso electoral del 2012. Al mismo tiempo se nombraron delegados del CEN en estados donde no había y se realizó en las oficinas priístas una reunión preparatoria con líderes estatales y delegados para el consejo político nacional del próximo sábado.

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Matías Pascal

Inicia el proceso Electoral 2011-2012 Con un escenario totalmente desventajoso y con la falta de varios de sus consejeros el Instituto Federal Electoral que dirige Leonardo Valdés Zurita, dio el banderazo del Proceso Electoral 2011-2012. En lo últimos meses también le han llovido ataques que no han pasado de largo porque a raíz de las reformas electorales de 2007, se han limitado las acciones políticas de las asociaciones no gubernamentales, principalmente empresariales, se han limitado las campañas electorales, se han cambiado los controles y recuento de votos con protocolos más estrictos. También se han generado controles para el manejo político de aspirantes, control de publicidad electoral y hasta controles de los tiempos de aspirantes electorales en radio y televisión, lo que generó un enfrentamiento con la Coparmex, con algunos partidos políticos como el PVEM, con medios escritos como es el caso de revistas y con la Cámara de Radio y Televisión. En los últimos meses se han publicado decenas de desplegados en los medios escritos sobre esta guerra y ataques contra el IFE. También en sus últimas reuniones del Consejo General se detalló un multimillonario presupuesto de más de 16 mil millones de pesos que provocó la ira de la clase política. Principalmente de sus enemigos en turno. No hay que olvidar que la administración de Luis Carlos Ugalde Ramírez, no dejó a nadie contento por tener que sujetarse a los llamados poderes fácticos que finalmente decidieron la elección de 2006. Los errores de las juntas electorales en los 300 distritos son cuestiones que nunca se olvidarán y que marcaron los últimos años que nos ha llevado a la violencia más grande de los últimos 50 años y una inseguridad que ya deja casi 42 mil muertos. Una crisis económica difícilmente insuperable. Pero ahora inicia un nuevo proceso y la guerra ya está declarada. Por ello las reuniones preparatorias en las que participan funcionarios de las juntas ejecutivas locales y distritales de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal. Y es que el Instituto no prohíbe los debates, estos están claramente permitidos en el marco legal con sus propias reglas, lo que no está permitido es la adquisición de tiempos en la radio y televisión, así lo dice la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), esto es, hay tiempos estrictamente marcados. El pasado 27 de septiembre el Consejo General acató un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e impuso sanciones por la adquisición ilegal de tiempo aire en Televisión y no por el debate que llevaron a cabo precandidatos a la gubernatura del estado de Nayarit. En este sentido, el consejero Leonardo Valdés reiteró el compromiso de la autoridad electoral para cumplir y hacer cumplir la ley en la materia a fin de garantizar el buen desarrollo del proceso electoral que habrá de iniciar el 7 de octubre próximo. Se han analizado los documentos normativos y técnicos en materia de Organización Electoral; Registro Federal de Electores; Capacitación y Asistencia Electoral, así como criterios para la sustanciación del Procedimiento Especial Sancionador, y temas relacionados con la actualización del Sistema Integral de Administración de Tiempos del Estado (SIATE). Lo que ha quedado claro es que los comicios federales del 1 de julio de 2012, ya que las elecciones siguen considerándose como una vía de solución, además de la confianza que existe hacia las instituciones electorales y democráticas en la nación. Pero también el IFE no debe esperar el presupuesto que ha pedido para las elecciones del próximo año. SIGUE LA POLÉMICA DE BRINK Ahora resulta que con un sobrante de más de 50 millones de pesos propiedad de los clientes de Bancomer, la empresa transnacional Brink´s-SERPAPROSA, pretende apoderarse de este dinero que ya fue colocado en las bóvedas de sucursales del interior de la República, con el propósito de "escamotear" el capital. Este hecho es el modus operandi de la estadounidense para autofinancierse de sus compromisos, aseguraron empleados de confianza. La "historia negra" de Brink´s que es conocida en los países donde ha operado con toda impunidad, viene a refrendarse en territorio mexicano con el aval de la Secretaria de Economía, denunciaron trabajadores de confianza que se encuentran descontentos por la situación de caos que vive la empresa ex propiedad de los bancos. matiaspascal2000@gmail.com


MEXICO D.F. MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

unomásuno

Urgen acuerdos ante el proceso electoral: Blake *También es necesario definir a los tres consejeros electorales pendientes FELIPE RODEA REPORTERO

E

n vísperas del comienzo de proceso electoral del 2012, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, demandó a los partidos políticos y líderes parlamentarios a alcanzar los acuerdos necesarios y definir de una vez por todas a los 3 consejeros electorales pendientes del Instituto

Federal Electoral (IFE). Tras recordar que los comicios del año entrante arrancan de manera formal este viernes 7 de Octubre, el titular de la política interna del país sostuvo que a pesar del avance democrático alcanzado durante las últimas dos décadas y la fortaleza institucional del IFE es necesario completar su papel de árbitro nombrando a los consejeros vacantes. En términos futbolísticos añadió: el partido no puede ini-

IFE no va contra debates POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdez Zurita, señaló que nil el IFE, ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), están en contra de que se realicen debates entre "aspirantes" a cargos públicos, enfatizando que lo que se prohíbe es que sean entre precandidatos, afirmó. Por lo tanto, el órgano electoral organizará dichos ejercicios al inicio formal de la contienda, "esto será el próximo viernes, cuando los partidos políticos designen a sus precandidatos, pero sin pagar espacios publicitarios en los medios de comunicación", indicó. Lo anterior significa que para el IFE no importa quién gane la contienda electoral "lo importante es asegurar la equidad de la elección más grande de la historia, por lo que el órgano electoral sólo organizará dos debates como lo estipula la ley de los Estados Unidos Mexicanos", aseveró. También Zurita no dejó de responder las críticas del expresidente de la República Mexicana, Vicente Fox Quesada, diciendo que es una persona desinformada y pidiéndole que demuestre que el IFE canceló todos los debates entre precandidatos. Además, en el marco de la "VI Reunión Regional de Preparación del Proceso Electoral Federal 2011-2012", a realizarse los días 2-3-4 de Octubre y a pregunta expresa de los reporteros sobres excesivos gastos en papelería, Zurita detalló que los mismos se pueden verificar en la página del IFE. Cabe recordar que la dependencia gubernamental antes mencionada, cumplirá 21 años de existencia el próximo 11 de octubre y de organizar las elecciones presidenciales y de la renovación de las Cámaras de Senadores como de diputados. Por lo que en este 2012, el órgano electoral organizará las elecciones más grandes de la historia, con una nueva reforma y enfrentará uno de los periodos de inseguridad más graves que ha tenido el país.

POLITICA 11 ciar sin el arbitraje completo, pues sería riesgoso para el juego electoral y para la democracia misma¨. Entrevistado después de salir de una reunión en la residencia oficial de Los Pinos, explicó que la democracia, asentó, no puede ser rehén de partido o grupo político alguno. Ésta, continuó, "es un deber y un derecho de todos los ciudadanos a quienes los partidos deben servir y no obstaculizar su derecho a procesos electorales claros y transparentes, donde prevalezca una total certidumbre, no sólo jurídica sino de confianza plena en el árbitro". Expresó finalmente, que confía en que los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados pondrán por delante el interés superior del país y de la democracia para sacar adelante durante los próximos días el nombramiento de los 3 consejeros del IFE aún vacantes.


12 POLÍTICA

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

unomásuno

Inversión en educación pública, redituable: IPN Sólo se logrará si hay responsabilidad, señaló Yoloxóchitl Bustamante

L

a Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseveró que la inversión en la educación pública es redituable cuando hay responsabilidad y se presentan resultados concretos en los ámbitos de la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico, pero sobre todo "cuando logramos ser competitivos e innovadores". Al encabezar la ceremonia conmemorativa del XV Aniversario de la Unidad P r o f e s i o n a l Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y la entrega de diplomas a egresados de ese plantel, resaltó que esta escuela se fortalecerá como un pilar del progreso académico en la investigación científica y tecnológica, y seguirá respondiendo de acuerdo con su visión a las más urgentes necesidades que reclama el desarrollo tecnológico de México. Señaló que el Politécnico, congruente con

sus objetivos, implementó hace 15 años las ingenierías en Biónica, Mecatrónica y Telemática, a fin de generar una nueva oferta educativa tecnológica pertinente para atender diversas demandas de los sectores productivos de bienes y servicios, y contribuir así al desarrollo de la industria mexicana. Bustamante Díez precisó que las principales líneas de investigación de la UPIITA van dirigidas al desarrollo de instrumentos fotónicos y dispositivos opto electrónicos de nueva generación, el procesamiento de señales e imágenes multidimensionales, sistemas eléctricos de potencia, fenómenos electromagnéticos, información cuántica, fenómenos de transporte y fenómenos cuánticos. Ante estudiantes, profesores y directivos de la UPIITA, la titular del IPN destacó que "la juventud politécnica es parte importante del presente de este país, un presente optimista, no muy nítido, pero con una fuerte dosis de energía de la que necesitamos hablar más

para contagiarnos y para que no olvidemos los valores que nos han dado integridad como nación a lo largo de nuestra historia". Recalcó que los estudiantes de esta unidad académica han demostrado que la preparación integral e interdisciplinaria recibida rinde frutos desde sus primeras etapas de estudio, lo que se ha visto reflejado en los medios de comunicación, a través de diferentes premios obtenidos en varios años por el Club de Minirobótica

en competencias nacionales e internacionales. "Por ello, compartimos con alegría la satisfacción de competir y ganar a instituciones de relevancia académica de otros países y confirmar que el talento no tiene patria exclusiva, que si nos preparamos adecuadamente tenemos la capacidad de demostrar con creatividad e innovación la calidad de nuestra institución y el compromiso y excelencia de nuestros docentes y estudiantes", dijo.

Se fortalece promoción turística de México en Europa Con el objetivo de fortalecer la promoción turística de México en Alemania e incrementar la llegada de visitantes provenientes del país germano, el Subsecretario de Planeación Turística y el Director General Adjunto

del Consejo de Promoción Turística de México, Ricardo Anaya y Rodolfo López Negrete, respectivamente, realizan una gira de trabajo en Berlín, donde se reunirán con los principales touroperadores, mayoristas y representantes de líneas aéreas de aquella nación Los funcionarios sostendrán encuentros con el Presidente de la Asociación de Turoperadores Independientes de Alemania, Stephan Busch; el Director de Planificación de Rutas de la aerolínea Lufthansa, Tamur Goudarzi-Pou; y con la CEO de Windrose, una de las tour operadoras más importantes de Europa, Wybcke Meier, con quienes intercambiarán puntos de vista para mejorar la conectividad aérea entre ambas naciones y hacer que un mayor número de turistas nos viste. También, se reunirán con la CEO del turoperador Latin America World, Mariana McGill, así como con el vicepresidente de TUI-Alemania. Alemania es un país clave para incrementar la llegada de turistas a

nuestro país y permitir cumplir con las metas planteadas en el Acuerdo Nacional por el Turismo. Asimismo, los alemanes han reconocido la fortaleza turística de México, pues tiene grandes atractivos para los turistas de aquella nación, principalmente en el rubro cultural. Ricardo Anaya y Rodolfo López Negrete hablarán sobre las actividades del Programa Mundo Maya, con el cual se busca que los turistas conozcan el sureste mexicano y que exploren las riquezas inigualables que ofrece esa mágica región, del mismo modo explicarán a los empresarios turísticos el programa de Pueblos Mágicos, el cual permite complementar la oferta turística de nuestro país. El Subsecretario de Planeación Turística participará en el foro World Routes, el cual reúne a las principales líneas aéreas del mundo. Tanto Ricardo Anaya como Rodolfo López Negrete encabezarán un México Day, donde se presentará una muestra de la riqueza cultural, artística, turística y gastronómica de México.


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

unomásuno

POLITICA 13

FRANCISCO ESTRADA

Panismo amnésico, presidencialismo renovado

L

o sorprendente no es que haya sucedido. Lo sorprendente es cuánto se le ha ponderado por algunos, como si fuera un logro.

Cuando el PRI perdió la presidencia se creyó que la tradición del "partido presidencial", es decir el partido dominado por la tutela del gobernante en turno, se había ido con él. Y sin embargo, el saldo de los últimos 11 años de gobiernos panistas ha sido el resucitamiento de ese espíritu, de tal suerte qye hoy, gracias a una alianza evidente entre "El Yunque" y el grupo calderonista, el Partido Acción Nacional da un vuelco en su tradición y en su historia y se alinea al poder presidencial. Me refiero al acto llevado a cabo el domingo en Querétaro en que destacados yunquistas locales se sumaron a la cargada del neo-tapado de Los Pinos, y todo porque se ha extendido la fama de que el señor Ernesto Cordero es el favorecido por el "dedazo". ¿Nos acordamos de los burdos "destapes" de José López Portillo, de Luis Echeverría y más atrás del de Miguel Alemán en los inicios del PRI? Pues a eso, al parecer, quisieran algunos que regresemos. Y lo peor, insisto, es que además de todo, hasta se aplaude. Conste que no se trata de que el PAN, partido gobernante, se pelee con sus gobiernos o los confronte actuando como oposición de sí mismo; pero tampoco se trata de reeditar los tiempos en los que las decisiones partidistas, todas, se decidían en Los Pinos o en Palacio Nacional hasta el punto de que los presidentes inventaban a sus sucesores. Que eso es, al parecer, lo que estamos viendo. Fue Lázaro Cárdenas quien mejoró y consolidó el sistema ideado por Plutarco Elías Calles para garantizarse el control de la política. A él, a Cárdenas, se debe la reestructuración del partido revolucionario en el PRM, es decir en un partido de Estado sometido al liderazgo único del presidente en turno. De tal suerte que el "Tata", él personalmente, con ayuda de Vicente Lombardo, modificó a su antojo la ideología y el programa del original Partido Nacional Revolucionario y lo volvió el "Frente Popular Mexicano", un partido a su medida. Exactamente lo mismo que luego de él hicieron, marcar con sus ideas personales José López la ideología partidista, y decidir las listas de candidatos a senadores y diputados, a gobernadores y hasta a presidentes municipales, sucesivamente, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, etc. Hasta el último presidente priísta, Ernesto Zedillo, que a pesar de lo que se diga, tan dominaba también en el PRI que, con todo y XVII Asamblea -la llamada "asamblea de la rebelión" de 1996-, quitó primero a su artífice Santiago Oñate y luego a Mariano Palacios. Y no sólo eso, sino que hasta impuso a su hombre como el candidato presidencial del PRI en el 2000 a pesar de haber dicho que "se iba a cortar el dedo". En ese tiempo los panistas decían y repetían hasta la saciedad que esos modos ya no se valían, que los mexicanos estábamos suficientemente maduros para tener democracia. Pero más o menos a mediados de los 90 llegaron al PAN los llamados "pragmáticos", y junto con ellos los pan-priístas, y el ideal fundador de Manuel Gómez Morín fue echado al cajón de los trastos viejos. Preocupante, porque eso es justamente lo que menos necesitamos. Gobernantes todopoderosos, y omnipotentes. Presidentes que ponen y quitan dirigentes de su partido, que designan candidatos y deciden elecciones; pero tampoco disfrazar el viejo presidencialismo de nuevo, como proponen los que ahora nos hablan de un semi-presidencialismo como bandera de oposición. Y no sólo se trata de la toma del control del PAN por los operadores de Los Pinos, y lo que puede representar, sino de la contradictoria actitud adoptada por quienes ahora se postulan como salvadores del regreso del PRI reeditando sus usos y métodos. Me refiero al resucitamiento, repito, que estamos viendo de la tradición del

"Gran Elector" que aparentemente íbamos a dejar atrás gracias a la alternancia, al irresponsable regocijo con que se asiste al juego truculento con que se maneja la sucesión presidencial desde Los Pinos. Un juego tan cerrado, tan engañoso y mañoso que sólo se equipara al que jugó en su momento Adolfo Ruiz Cortines hace más de medio siglo. En efecto, en 1957 Ruiz Cortines engañó a todos, manipuló a todos para salirse con la suya de heredar el poder a su delfín Adolfo López Mateos, que sólo por un azar resultó no tan mal presidente pero que llegó a ese cargo de una manera tan burda y antidemocrática que hasta Lázaro Cárdenas externó entonces su famoso mea culpa: " la Revolución -confesó- está en deuda con el pueblo mexicano, pues el peligro de que sectores retardatarios intentaran apoderarse del poder público venía obligando a controlar en cierta forma la libre expresión del voto; pero la madurez que ha alcanzado nuestro pueblo nos impele a reconocer que ha llegado el momento de revisar el pasado y renovar nuestros sistemas electorales". Por supuesto que Ruiz Cortines no le hizo ningún caso, y ningún priísta tampoco se sintió apenado por la revelación. Sólo Manuel Gómez Morín criticó el manejo "vertical" del ruizcortinismo y su estilo más solapado pero en la misma tradición anti-democrática de sus antecesores, incluido Cárdenas. Gómez Morin, fundador del PAN, fue siempre un detractor del sistema presidencialista, al que calificaba de rescoldos del "régimen patriarcal". El decía que México necesitaba sacudirse de eso, de "los tutores de la vida nacional", "los mandamases de la onda epirrevolucionaria", presidentes todopoderosos que copiaban los modos de don Porfirio y que no jugaban más juego que el autoritarismo. Su ideal del manejo del PAN era una asamblea "sin compromisos previos, sin la simulación de una representación ficticia, sin apetitos personales, animados por el unánime y exclusivo deseo del bien en México. Donde no haya 'bloques' ni papeles aprendidos de antemano para recitarse, ni ninguna sombra de coacción intelectual y moral, y menos de otros géneros". Soñaba con un partido formado por ciudadanos libres, capaz de romper la tradiPortillo. ción del "caudillo", del gobernante en turno director supremo de la política. Y por eso es muy curioso cómo se argumenta hoy el autoritarismo por quienes, aún dentro del PAN, suponen que para que haya estabilidad en la política es necesario un liderazgo presidencial fuerte, al viejo estilo. Que si "porque no puede gobernarse de otra manera", que si porque "estorban" las discrepancias dentro del partido gobernante, etc. Cuando no existe país -democrático- en el mundo, adonde las primeras negociaciones que tienen que hacer los gobernantes son, precisamente, con sus partidos. Que por salud nunca apoyan incondicionalmente. No hay duda, nos falta mucho. Pero ojalá que no tanto. Contaba José Vasconcelos, santo laico por cierto de los panistas, que después de que le presentó a Alvaro Obregón su renuncia en protesta por los abusos que impunemente cometía un amigo presidencial, se reunió con su equipo y les dijo: "En este régimen estamos destinados al fracaso, no levantaremos cabeza. Sobre mí, sobre ustedes, pesará el estigma de haber sido probos entre los pícaros, aptos entre los ineptos, patriotas entre mercenarios, nobles entre rufianes". Eso fue en 1923, y casi 100 años después ese sigue siendo el signo denominador de la política. Lo peor es que hasta en la izquierda hay quien le prende veladoras a Calderón porque cree que la secreta razón por la que apoya a Cordero es porque ya prepara su gran cierre para evitar el regreso del PRI: la madre de las alianzas, un gobierno de coalición amplia, con acuerdos entre todos y desde luego con su bendición para inclinar la balanza electoral. ¡El colmo del granelectoralismo! francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

notivial unomásuno

“La Mano con Ojos” sigue delinquiendo bajo “nueva administración” ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

L

o que faltaba: bajo una "nueva administración", la empresa criminal de "La Mano con Ojos", una de las más violentas que opera en la ciudad capital y Estado de México, decapitó, en Miguel Hidalgo, a dos individuos, con lo que se estima se inicia una escalada de violencia y ajuste de cuentas entre bandas que se disputan, a sangre y fuego, el trasiego de drogas, el secuestro y la extorsión. "Una de las testas estaba en el cofre de una camioneta y la otra tirada en la banqueta", acotaron autoridades policiales. Con base en informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia se estableció que poco antes de las seis de la mañana, cuando próximos a concluir su jornada laboral, elementos de la Policía Preventiva "se llevaron la sorpresa de su vida" e incluso "estuvieron al borde del colapso" al descubrir, en Periférico y avenida del Conscripto, colonia Periodista, las cabezas cercenadas de dos hombres, las que sus verdugos habían colocado en el cofre de una camioneta Toyota, cayendo una de ellas sobre la banqueta de la lateral de Periférico. Sobre el particular, el procurador general de justicia, Miguel Ángel

Mancera Espinosa, confirmó que "la nueva administración" de "La Mano con Ojos" se adjudicó las dos decapitaciones y que para tal efecto dejó un mensaje en la zona de los crímenes, los que ya son investigados por agentes policiales de la PGJDF, la que ha solicitado ya la colaboración de sus homólogos mexiquenses. "La Mano con Ojos es la que se lo adjudica y refiere que forman parte de una nueva administración y que tienen la presencia metropolitana", ratificó el procurador Mancera Espinosa, cuya dependencia, mediante la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Dos, inició la averiguación previa MH/MH2T/1351/11-10 por el delito de homicidio y lo que resulte. "Es un hecho que se trata de un ajuste de cuentas entre grupos que se disputan el control, en la vecina entidad como en el Distrito Federal, del narcomenudeo, el secuestro, la extorsión y otros delitos asociados a la delincuencia organizada, por lo que no se descarta la posibilidad de que el presente sea el inicio de una prolongada cadena de levantones y ejecuciones", expusieron efectivos policiales encargados de las actuaciones. En la oportunidad, los efectivos policiales reconocieron que no obstante la captura y consignación de Óscar Oswaldo García Montoya, "El

Compayito" y otrora líder de la organización criminal, la misma no ha dejado de "trabajar" tanto en la ciudad capital como el estado de México, por lo que las autoridades policiales y ministeriales de ambas jurisdicciones trabajan de manera coordinada y solidaria para desarticular dicha

organización, a la que se le atribuyen cientos de extorsiones, levantones e incluso homicidios. En el lugar, que de inmediato fue acordonado policías preventivos, trabajan ministerios públicos y peritos especializados en criminalística y fotografía, entre otros rubros

Antorchistas desquician DF 4 mil manifestantes participaron en la marcha; exigían un mejor sistema educacional y justicia para las víctimas del movimiento del 68 URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Un contingente de aproximadamente 4 mil personas, todas ellas pertenecientes a los Antorchistas y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores del Estado (CNTE), partieron de la Plaza de las Tres Culturas alrededor de las 11 de la mañana. Con paso lento marcharon por Paseo de la Reforma, donde expresaron su desacuerdo con el sistema educativo en toda la República; sin embargo, en su mayoría los inconformes eran jóvenes de entre 16 y 20 años de edad, de distintos estados como Guerrero, Puebla, Hidalgo, Zacatecas, Veracruz, entre otros. La circulación vehicular se vio severamente afectada en su tramo de Eje 1 (Mosqueta), Paseo de la Reforma, Puente de Alvarado, avenida Hidalgo, Bucareli, avenida de los Insurgentes y todas las

calles aledañas a la Secretaría de Gobernación. Los antorchistas al llegar a la Torre del Caballito y tomar la avenida Bucareli, decidieron seguirse por Paseo de la Reforma hasta llegar a avenida de los Insurgentes, bloqueando el tránsito vial por más de dos horas en ambos sentidos, retrasando a los automovilistas que se dirigían al sur de la capital y también para quienes iban en dirección a Chapultepec. Al llegar a la Secretaría de Gobernación, se mantuvieron ahí por más de una hora, donde los dirigentes exigían mejor equipo para sus escuelas, infraestructura adecuada como mejores aulas, computadoras, butacas, pizarrones, mejor sueldo a los maestros entre otras cosas. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), resguardaron toda la manifestación para que no se presentara ningún incidente; según reportes policiacos el saldo fue blanco.

¾14


MÉXICO D.F., MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011 ENRIQUE LUNA REPORTERO

P

or falta de medidas de seguridad, 250 personas fueron evacuadas de la plaza comercial Reforma 222 debido a que una ventana del piso 33 se desprendió, cayendo sobre un domo de cristal que

unomásuno

Desalojan plaza comercial en Reforma Cientos de personas abandonaron inmueble por una ventana que cayó desde el piso 33, provocando la asistencia inmediata de cuerpos de emergencia costará a los administradores de la plaza comercial unos cuantos cientos de miles de pesos en multas y reparaciones. Cabe recordar que el Gobierno del Distrito Federal (GDF), envió una minuta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que regula a las inmobiliarias de la capital como a sus construcciones, pero el accidente de hoy tendrá que agregar cambios a la misma.

fracturó 42 paneles del mismo, provocando la movilización de cuerpos de emergencia inmediatamente. Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la tarde, por lo que los asistentes a dicho centro comercial salieron corriendo del lugar al escuchar un terrible sonido que puso en riesgo la vida de familias enteras, por lo que elementos de Protección Civil realizaron un simulacro de evacuación. Afortunadamente, el domo de cristal evitó que la ventana

POLÍTICA 15

de aproximadamente 80 kilogramos de peso cayera sobre la zona de compras, pero los paneles fracturados propiciaron el cierre del lugar, provocando molestia entre los dueños de las tiendas que perdieron miles de pesos en ventas. En el lugar estuvo presente el secretario de Protección Civil local, Elías Miguel Moreno Brizuela, quien dijo que la caída de la ventana se debió a un movimiento telúrico de baja magnitud, lo que propicio el desastre que les


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Caen presuntos asesinos de periodistas Los sospechosos estarán bajo arraigo 30 días

E

l procurador general de Justicia, Miguel Ángel Mancera Espinosa, confirmó la detención y arraigo de dos individuos, uno de ellos "santero", presuntamente relacionados con los asesinatos de las periodistas Rocío González Trápaga y Marcela Yarce, registrados hace un mes en el oriente de la ciudad. "Continuamos con las investigaciones y los sospechosos estarán bajo arraigo 30

días", asentó el funcionario, quien está seguro de aclarar los hechos y proceder contra los responsables. De acuerdo al titular de la PGJDF, los implicados en los hechos están perfectamente identificados y responden a los nombres de Óscar Yahir y Lázaro Hernández, quienes practican la santería. "Tenemos a dos personas sospechosas; vamos a continuar con la inves-

Rocío González Trápaga y Marcela Yarce.

tigación y se ha solicitado ya la medida cautelar; vamos a trabajar con este arraigo y a corroborar algunas líneas de investigación", preció el alto funcionario del Gobierno capitalino. Asimismo, Mancera Espinosa certificó que la detención de los dos jóvenes, uno de 26 y otro de 29 años, se realizó en las inmediaciones del Campamento 2 de octubre y que los agentes policiales que realizaron la detención fueron agredidos, afortunadamente sin que se registraran desgracias personales que lamentar, por amigos, familiares y vecinos de la zona, sin que se registraran detenciones, por lo que existe una investigación sobre el particular en curso. Incluso, el procurador Mancera Espinosa destacó que grupos especiales de Ministerios Públicos toman declaración a los inculpados y peritos de la dependencia analizan la huella dactilar de unos de ellos, encontraba en el vehículo propiedad de las periodistas, cuyos cadáveres fueron abandonados, desnudos, el pasado uno de septiembre en las inmediaciones del Panteón de San Nicolás Tolentino, en la misma jurisdicción. El servidor público no descartó la posibilidad de que en los lamentables hechos pudieran estar relacionadas más personas, por lo que las líneas de investigación serán agotadas totalmente y no se descartará ninguna de ellas, entre las que destaca la de robo.

Estalló artefacto en cajeros de Tlalpan ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO

Al borde de la histeria, con el "Jesús" en la boca se despertaron la madrugada de ayer vecinos de las colonias Toriello Guerra y Sección 16, así como médicos, enfermeras y pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, al estallar "potente petardo" en un cajero automático ubicado en calzada de Tlalpan. Los hechos, a decir de autoridades, forman parte de "la conmemoración de la matanzas del 2 de octubre de 1968". "Por fortuna, seguramente por la hora en que sucedió el ataque a las instalaciones bancarias, no se registraron desgracias personales, aunque el susto fue mayúsculo para vecinos de las colonias mencionadas, quienes de inmediato solicitaron la intervención de autoridades policiales y cuerpos de socorro", citan policías preventivos que arribaron al cajero automático localizado en calzada de Tlalpan y Peña Pobre, en la colonia Toriello Guerra. Informes proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública precisan que el estallido del petardo, al parecer de fabricación casera, ocurrió a las 02:30 horas, sin que se registraran detenciones. "Por lo menos se rompieron tres grandes cristales de ese inmueble y el estallido también ocasionó daños menores a edificaciones aledañas, pero sin que

hubiera desgracias personales que lamentar". Trascendió que los presuntos responsables, aún sin identificar, inscribieron en los vidrios y paredes del cajero diversas leyendas contra instituciones bancarias. "No hubo necesidad de sacar de los hospitales de la zona a los pacientes, muchos de ellos alarmados por la explosión, la que se escuchó con mucha intensidad por la relativa calma y tranquilidad que se registraba a esas horas de la madrugada".

Aseguran en AICM 160 mil dólares Autoridades aduaneras aseguraron alrededor de 160 mil dólares que pretendían ser extraídos del país sin ser declarados, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). En una inspección rutinaria al equipaje de un vuelo con origen en la Ciudad de México y destino a Panamá, el 1 de octubre, personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) encontró que un pasajero llevaba alrededor de 160 mil dólares sin declarar. De esa cantidad, mil 500 billetes de 100 dólares estadounidenses estaban ocultos en la base la maleta negra que llevaba, y en su equipaje de mano portaba seis mil dólares así como unos dos mil dólares en los bolsillos del pantalón y en la cartera. Recordó que de acuerdo con el artículo 9 de la Ley Aduanera las personas que ingresan o salen del territorio nacional con cantidades mayores a los 10 mil dólares deben declararlos, de lo contrario se comete una infracción por la cual se puede hacer acreedora a una sanción, y si la cantidad supera los 100 mil dólares se comete un delito que puede ser sancionado con prisión. Los dólares fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, con lo que a la fecha suman más de 46 millones los asegurados en aduanas mexicanas desde 2009, con el fortalecimiento de las medidas de seguridad.

¾16


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

la república unomásuno

Ola de violencia en Guerrero Crimen organizado causa muerte de 28 personas

C

hilpancingo.- Al menos 23 hombres y una mujer fueron asesinados en acciones atribuidas al crimen organizado en Guerrero, la mayoría en Acapulco, informaron fuentes oficiales. La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que del total de víctimas mortales, 15 se registraron en el puerto de Acapulco, entre ellas una mujer, y siete más en la zona turística de Zihuatanejo. La mujer, quien fue asesinada a tiros en la colonia Progreso, fue identificada por las autoridades como María Elena Parra, de 32 años. En Zihuatanejo fueron hallados los cuerpos de siete sujetos amarrados a una caseta telefónica en una parada de autobuses cercana al Palacio Municipal. Además, agentes policiales encontraron cuatro cartulinas con leyendas firmadas por Los Caballeros Templarios, una escisión del cártel La Familia que controla el negocio de las drogas en el occidental estado de Michoacán y que se empieza a extender a otras regiones. En Chilpancingo, capital de Guerrero, un taxista fue acribillado el domingo y otra persona más fue encontrada muerta en un paraje a la entra-

da de la ciudad. Las autoridades atribuyen los asesinatos a ajustes de cuenta entre las organizaciones del crimen organizado, aunque ya adelantan las investigaciones. La mayor parte de los homicidios ocurridos en Acapulco son atribuidos a dos agrupaciones que operan a nivel local y se disputan el control del negocio de las drogas, el Cartel Independiente de Acapulco (CIDA) y el grupo denominado "La Barredora". En tanto, en Zihuatanejo la cruenta lucha por el control del corredor de La Costa Grande del sureño estado es protagonizada por La Familia

y Los Caballeros Templarios. HALLAN CUERPOS EN ACAPULCO Por lo menos cuatro muertos y cuatro lesionados dejaron varios hechos de violencia registrados en el puerto, reportó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. Indicó que en la calle Niño Perdido, colonia Ampliación Santa Cruz, fue localizado el cuerpo de una persona de aproximadamente 28 años de edad. En tanto, en la colonia Bocamar, en el interior del autolavado con razón social "4 hermanos", se hallaron los cuerpos de Arturo Fierro Cisneros, de 35 años, e Ignacio Carbajal, trabajador del lugar. En el mismo lugar, otras cuatro personas del sexo masculino se encontraban heridas, por lo que fueron trasladadas a un hospital para su atención; se desconocen los hechos. Finalmente, en la colonia La Laja se localizó el cuerpo de una persona del sexo masculino vestido de mujer de aproximados 30 años. De acuerdo con el reporte de Seguridad Pública, todos fueron asesinados con armas de fuego, y hasta el momento se desconocen las causas. REINICIAN LABORES EDUCATIVAS EN ESCUELAS Chilpancingo.- De manera gradual este día decenas de escuelas del nivel básico, que desde hace cuatro semanas se

mantenían cerradas a consecuencia de la inseguridad pública en el puerto de Acapulco, reabrieron sus puertas y con ello el retorno de los alumnos. De acuerdo con datos del gobierno del estado, lo de esta mañana fue "un regreso masivo y pacífico de los alumnos", aseguró el vocero del gobierno estatal, Arturo Martínez Núñez. Pero sin duda las medidas de seguridad serán de manera permanente en las escuelas en mención, especialmente a través de las cámaras de videos y los botones de seguridad.

Martínez Núñez agregó que continuarán el diálogo y las negociaciones con los maestros que aún no se han querido incorporar a las mesas de negociaciones y que se involucren en las actividades coordinadas que se han comenzado con el resto de los docentes en Acapulco, para retomar las actividades educativas. Como parte del reinicio de las actividades académicas, la titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, entregó del programa federal "Escuela Segura" 50 mil pesos a la escuela secundaria número 58 de Acapulco, para reforzar las instalaciones del plantel. La funcionaria lleva a cabo este día un recorrido en los centros educativos reportados como cerrados, por problemas de la inseguridad pública a fin de verificar que todos abran sus puertas, tras los acuerdos con las autoridades del estado, para garantizarles seguridad. El gobierno estatal felicitó a los maestros que este día han decidido retomar sus labores en aulas y los conminó a participar en acciones conjuntas a favor de la niñez guerrerense, a quien se le afecta con la ausencia en las aulas.

¾17


18 REPÚBLICA

unomásuno

Detienen a jefe policiaco en NL M

onterrey, NL.- El director de la Policía Municipal de El Carmen, junto con ocho elementos más fueron retenidos por efectivos federales y elementos militares, informó hoy el alcalde de dicha población, Hugo García Rodríguez. El munícipe dio a conocer que la detención de los preventivos y el jefe policiaco, Elpidio Niño Garza, se efectuó el domingo, al parecer porque éstos serán sometidos a las pruebas de confianza. Indicó que el municipio cuenta con un total de 24 elementos policíacos y cuatro amas de casa que apoyan como oficiales de tránsito en las zonas escolares, por lo que ante esta situación están recibiendo el apoyo de las fuerzas estatales. El domingo anterior, los efectivos federales y milita-

res realizaron la detención de unos 59 policías de los municipios de Hidalgo, Juárez, El Carmen y Ciénega de Flores, como parte de una investigación sobre nexos con la delincuencia. Las acciones se sumaron a las realizadas el sábado anterior cuando también se detuvo a oficiales policíacos

y de Tránsito de Santa Catarina, Juárez y Apodaca por los mismos motivos. Dentro de estas acciones las autoridades estatales procederán a practicar exámenes de confianza en la Academia Estatal de Policía, como parte de las medidas impulsadas para depurar de malos elementos a las corporaciones policíacas.

Llevaba en camioneta más de una tonelada de mariguana FERNANDO A. GÓMEZ CORRESPONSAL

TIJUANA, BC 3 DE OCTUBRE DE 2011 .Jesús Santiago Sauceda Montes, de 35 años, fue detenido y será procesado por trasladar una tonelada con 200 gramos de mariguana en una camioneta. En la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) se dio a conocer el caso, en

el cual elementos de la Policía Federal aseguraron un vehículo en cuyo interior fueron localizados varios paquetes que contenían hierba verde, con las características propias de la mariguana. Esta acción tuvo lugar en el kilómetro 65 de la carretera Tijuana Cabo San Lucas, en dirección a Ensenada, cuando Sauceda Montes conducía una camioneta a exceso de velocidad, por lo que metros más adelante fue interceptado para levantar la infracción correspondiente. Al cuestionar al conductor sobre su origen y destino, cayó en contradicciones, por lo que se procedió a realizar una inspección minuciosa a la unidad, donde fueron localizados diversos paquetes confeccionados en cinta color rojo, los cuales desprendían un olor característico a la mariguana. Por lo anterior, se procedió al aseguramiento del vehículo tipo panel blanca marca Ford E-250, modelo 1998 y con placas de circulación BP 40004 de Baja California, así como del tripulante. En presencia del Agente del Ministerio Público de la Federación, fueron extraídos de la unidad 163 paquetes que arrojaron un peso total de 1, 205.85 kilogramos, los cuales quedaron a su disposición, al igual que Jesús Santiago Sauceda Montes, la camioneta, un equipo de radio comunicación y un teléfono celular.

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

VERDUGUILLO (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente Miguel Ángel Ortega habib y otros funcionarios ulisistas en Oaxaca tratan de evadir la acción de la justicia que los reclama. LA NUEVA POLICIA INVESTIGADORA EN OAXACA, NUEVO PROTOTIPO DE LACRAS. La ciudadanía del Sureño Estado de Oaxaca tiene un nuevo enemigo, (como si no tuviera bastante con los ratas, homicidas, secuestradores, narcotráfico, etc.) hoy son los "Súper Policías" que se identifican como "La Nueva Policia Investigadora" estos individuos se identifican como tal, causando confusión entre la ciudadanía, por eso la sociedad piensa que son elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) o de la Agencia Federal de Investigaciones, (AFI) pero no es así, este nuevo prototipo de lacras está siendo comandado por Rafael Vásquez Tadeo, el que de acuerdo a datos filtrados al Mal Humorado Investigador "ZigZag" trasciende que sufrió un levantón por elementos de la SIEDO para llevarlo a comparecer y declarar ante esa Sub Procuraduría Federal. Pero volviendo al tema de inicio, los "Súper Policías" se han dedicado a cometer todo tipo de ilícitos, extorsiones y arbitrariedades sin fundamentos legales, como entrar a las casas habitación sin orden de cateo expedida por un juez, es urgente aquí que el Súper Comisionado de la Policia Estatal ponga orden en su corporación, pero si no pueden cumplir con su encomienda que es la prevención del delito, para que se meten a querer realizar investigaciones, solo para regarla, será mejor que el Súper Comisionado de la Policia Estatal se busque a un buen estratega en el combate a la delincuencia a base de prevención de la misma, y no permita que este tipo de policías lo pongan en ridículo y vergüenza ante la sociedad, que por cierto tiene muy mal vistos a los Policías Estatales Preventivos, acuérdese Súper Comisionado que aunque la mona se vista de seda, mona se queda, por eso los energúmenos gorilas que mando a capacitar al Estado de San Luis Potosí, por mas enseñanzas que les dieron no lograron quitarle lo inepto en una valoración de una situación crítica, lo que deja en claro que cada corporación policiaca tiene su función, pero parece que la de la Policia Estatal Preventiva que está a su mando Súper Comisionado, no da una, usted nomas no puede con el paquete, y la pregunta es ¿Puedes o no puedes?.....FUNCIONARIOS ULISISTAS EN OAXACA TRATAN DE EVADIR LA ACCION DE LA JUSTICIA. La diputada federal oaxaqueña del Partido Revolucionario Institucional, Margarita Liborio Arrazola, en una gira realizada por la Costa de Oaxaca, aceptó que busca ser senadora de la República, lo que implica que dejará la curul federal a Miguel Ángel Ortega Habib (MAHO), quien es señalado de haber desviado millones de pesos de la Hacienda Pública de Oaxaca, depositando el dinero a familiares que radican en el Norte del País. La aún legisladora federal incluso se atrevió a decir que las candidaturas al senado en Oaxaca "ya tienen dueños", y que la primera fórmula será compuesta por "Ebriel Pérez te engaña", perdón Eviel Pérez Magaña, y la propia Margarita Liborio Arrazola. En la segunda fórmula son dueños Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva (Puguita) y la ex directora del Registro Civil María del Carmen Ricárdez Vela. Con esto se ratifica lo expuesto por la nueva dirigencia priista en Oaxaca, en el sentido de que ellos se intentaron apoderar del PRI sólo para buscar seguir mamando de la ubre presupuestal, sin importarles la militancia ni mucho menos el beneficio de Oaxaca. ¿Será que el candidato a la presidencia de la República lo permita'?.....FILIBERTO ENRIQUEZ MARTINEZ, CAPITAL POLITICO PARA LA JORNADA ELECTORAL 2012. Filiberto Enríquez Martínez, ex candidato suplente a Diputado Federal en el 2009, por el Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, está siendo valorado por algunos Partido Políticos en la Entidad Oaxaqueña para ser postulado como "candidato externo" a Diputado Federal en la próxima Jornada Electoral, experiencia, capacidad, arraigo y trabajo partidista son características del hoy Director Jurídico de la COTRAN, sin lugar a dudas la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Oaxaca debe ya incluir a Filiberto Enríquez Martínez en su lista de aspirantes a una Diputación Federal, porque de lo contrario otros Institutos Políticos pueden aprovechar la oportunidad y crecer con el capital político de Filiberto Enríquez Martínez.....POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com twitter@verduguillo001 o sin prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Timbre en honor a Mario Vargas Llosa El presidente de Correos, Ángel Agudo San Emeterio, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presentaron hoy en la sede de esta institución, un timbre dedicado al premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa (1936). El timbre, dado a conocer en el Instituto Cervantes, pertenece a la serie filatélica "Personajes", de la que también se han puesto en circulación otros efectos dedicados a los escritores Miguel Delibes, Luis Rosales, Gaspar Melchor de Jovellanos y Miguel Servet. A punto de cumplirse un año de la concesión del Nobel por parte de la Academia Sueca (el 7 de octubre de 2010), Correos puso hoy en circulación el timbre dedicado a Vargas Llosa con una tirada de 300 mil ejemplares y un valor postal de 0.80 euros (1.06 dólares).

La impresión está realizada en offset, en papel estucado, engomado, mate y fosforescente. Tiene un dentado de 13¾ y el formato de los sellos es de 40.9 x 28.8 mm. y 28.8 x 40.9 mm. (horizontales/verticales), con 50 efectos en pliego (25 sellos+25 viñetas). La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, recordó la estrecha relación de Mario Vargas Llosa con el Instituto y señaló que es "uno de nuestros más queridos patronos". Caffarel ha destacado que es la primera vez que Correos, organismo que forma parte del Círculo de Amigos del Instituto, presenta un sello en el Cervantes. "Correos es un amigo porque ha apostado por apoyar nuestra labor de promocionar la lengua española y la cultura hispanohablante por todo el mundo. Para Ángel Agudo, con la emisión del nuevo sello, Correos quiere homenajear a "un profundo conocedor del alma humana. Hoy nacen trescientas mil oportunidades para contribuir al reconocimiento de uno de los mayores escritores contemporáneos en español. La literatura tiene un gran hueco en la filatelia", sostuvo. Aseveró que los sellos son, además de forma de pago, soporte y vehículo de difusión de la cultura y de valores sociales. La serie "Personajes" ha servido a Correos para rendir homenaje a figuras relevantes de la sociedad española que han destacado en distintos ámbitos a lo largo de la historia. Más de 120 españoles han recibido el reconocimiento del correo español a sus méritos en diferentes campos del saber, el arte o la labor social. Ya en los años 30 se emitieron, en el marco de esta serie, varios efectos dedicados a los políticos de finales del siglo XIX, entre ellos, Francisco Pi y Margall, Joaquín Costa, Nicolás Salmerón, Pablo Iglesias, Emilio Castelar o a los escritores Vicente Blasco Ibáñez y Concepción Arenal.

En Israel, descubren el pueblo de María Magdalena E

n Israel, un terreno de 30 mil metros cuadrados que por dos mil años quedó cubierto con la tierra de un cerro vecino, ocultó al pueblo de Magdala, donde vivió María Magdalena, en el siglo I de nuestra era. Develar los vestigios de ese sitio judío fue posible por una colaboración académica entre el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM y la Universidad Anáhuac del Sur. Hasta el momento, se han realizado dos etapas de tareas de campo, en 2010 y 2011, y se han llevado a cabo trabajos de prospección y excavación en el sitio. "Desde la superficie de ese terreno, ubicado a las orillas del Lago Tiberíades o Mar de Galilea, no se ve nada, pero cerca, arqueólogos israelíes encontraron previamente una sinagoga con un altar central, lo que hizo pensar que debía haber un pueblo", explicó Luis Alberto Barba Pingarrón, del IIA, ingeniero químico, maestro en geología y doctor en antropología, quien desde hace 30 años combina su formación en diversas disciplinas, con el campo de la prospección arqueológica, y con el uso de equipos geofísicos para buscar vestigios bajo el suelo sin dañarlo.

Este método, que el académico de Antropológicas ha probado en 120 sitios de México y en algunos de Bolivia, España e Italia, permite ubicar desde la superficie lugares de interés en el subsuelo, y guiar la excavación antes de llevarla a cabo. En sus campañas de 2010 y 2011, los arqueólogos mexicanos han encontrado viviendas con muros y pisos, mosaicos de teselas, molinos de basalto, platos, vasos y ánforas, objetos de vidrio y más de 700 monedas que revelan cómo vivió ese pueblo judío. Una de las moradas, de mayor tamaño, cuenta con una tina o baño ritual, de 3.5 metros de pro-

fundidad, llamada miqwe o mikve´h, que se utilizaba para purificación, y a la que se accede tras bajar siete escalones. El de Magdala es el primer proyecto mexicano que se realiza en un contexto bíblico, afirmó Barba; la responsable de este proyecto arqueológico es Marcela Zapata, de la Universidad Anáhuac, quien en Israel tuvo acceso al terreno y obtuvo el permiso de excavación (con duración de tres años) por parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel, equivalente al INAH en México. Por la Universidad Nacional, la asesora del proyecto es Linda Manzanilla y el propio Barba.

Cumpleaños 297 de la Real Academia Española Con el propósito de fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza, la Real Academia Española se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández

Pacheco, marqués de Villena, siendo aprobada su constitución por el rey Felipe V, el 3 de octubre de 1714. A 297 años de su fundación, la Real Academia de la Lengua Española es identificada con un emblema que exhibe un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor, lo cual muestra de su misión de preservar la pureza de nuestro idioma. La institución ha ido adaptando sus funciones teniendo como misión principal velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico. El edificio que en la actualidad alberga la institución en España fue construido especialmente para ella por el arquitecto don Miguel Aguado de la Sierra, en unos terrenos del conjunto del Buen Retiro cedidos por la Casa Real. La nueva sede se inauguró el 1 de abril de 1894, con la asistencia de la regente María Cristina de Habsburgo y el rey D. Alfonso XIII.

¾19


20 CULTURA

unomásuno

Lotenal, inaugura su colección privada de arte ENRIQUE LUNA REPORTERO

Entre aplausos y palabras de felicitación, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) inauguró dentro de sus instalaciones el inicio de su colección privada que servirá de exhibición para aquellos visitantes que estén interesados en las artes plásticas,

como en la pintura. Dicho evento se inauguró con la muestra "Extravíos y Guías del Espíritu", del artista Enrique Walbey, quién donó la primera escultura que será parte de la colección de la casa de sorteos, que se convertirá en algunos años en un museo del arte nacional como internacional.

El listón de apertura fue cortado por Mario Gómez Moreno, director de asesores de Lotenal, por Elías Ariosto Otero, pintor del mural del edificio " el Moro" y por el escultor antes mencionado que es uno de los más grandes artistas que representan el cuerpo humano a la perfección.

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Premio "Alfonso Reyes" al poeta mexicano José Emilio Pacheco Por su aportación a las humanidades

E

l poeta mexicano José Emilio Pacheco fue galardonado hoy con el premio "Alfonso Reyes" 2011 "por su reconocida trayectoria literaria, así como por su invaluable aportación a las humanidades y la cultura hispanoamericana". El jurado reconoció "por unanimidad la trayectoria humanística del narrador, poeta, ensayista y traductor mexicano", a quien consideran una figura "indispensable" en el panorama de las letras iberoamericanas, detalló un comunicado del Colegio de México (Colmex). Entre la dilatada obra de Pacheco destacan la novela "Las batallas en el desierto", y los libros de poesía "Los elementos de la noche" y "El reposo del fuego", entre muchos otros. El galardón, que fue instaurado el pasado año por Colmex al conmemorar su LXX aniversario, le será entregado al también Premio Cervantes de Literatura de 2009 el próximo 13 de octubre en la Ciudad de México. Ese día el escritor dictará la conferencia magistral "A 30 años de 'Las batallas en el desierto'", una novela que

está considerada como un relato de las inquietudes de la generación de Pacheco (Ciudad de México, 1939). Además del Cervantes de 2009, el poeta mexicano ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía (2009) y el Xavier Villaurrutia (1973). También fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2010 y por la Autónoma de Nuevo León en 2009.


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Ripstein sostiene sus ataques!.. El director de cine mexicano, Arturo Ripstein, ha declarado que sostiene sus ataques "emitidos contra gente del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España… RIPSTEIN no ganó ningún premio importante con su película "Las razones del corazón" y entonces pronunció una serie de ataques… AL JURADO lo calificó de "lamentable". De su presidenta, Frances McDormand dijo que "es una actriz que no ha salido nunca de Pennsilvania" y agrego que "los gringos nunca entienden nada, nunca han visto una película con subtítulos, no saben leerlos"… A SOPHIE MANTINGEUX, también miembro del TONGOLELE Jurado, la llamo fotógrafa "desconocida" al igual que al director noruego Bent Hammer y califico de "dos chapuzas de Actrices" a Bai Ling y Sophie Okonedo… AL FESTIVAL lo calificó así: "ha pasado de ser serio a subnormal"… TAMPOCO le agrada el director del certamen de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ex director de la semana de Cine Fantástico y de terror "un certamen de peliculitas de susto". La dirección del festival empieza mal. Tiene que saber que hacer con un jurado y no tener un jurado chapuza"… EN LOS AÑOS 1993 y 200 el cineasta mexicano ganó "la Concha de oro", premio máximo de San Sebastián, pero ahora en 2011 se quedó con las manos vacías con su película "Las razones del corazón"… PENSAMIENTO DE HOY Lo importante en la vida hay que hacerlo a tiempo… CORTE! SENSACIONAL Radio-TV de UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" de unomásuno, con Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx

Arjona lanza nueva producción "Independiente" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

l extraordinario poeta-cantante Arjona declaró ayer en su rueda de prensa que tiene "capacidad para olvidar" aquella compañía disquera que lo representó por años porque ahora ha grabado un disco con sus propios medios y así se intitula su nuevo CD "Independiente". Y su ideología poética está basada en la frase: "EL amor siempre empieza soñando y termina en insomnio" En el hotel St Regis, Reforma, Arjona recibió por la mañana a unos ochenta periodistas incluyendo de Internet, que son numerosos y a ellos les contó su sentir, sobre los compositores que "Están totalmente olvidados". Por ejemplo -advirtió- cuando un cantante o grupo recibe un premio dicen fulanito ganó por este tema, pero no dicen nada sobre el autor de ese tema que ha ganado. Están muy olvidados y no es justo. Hay que decir quiénes son". Arjona el cantante luchador social y poeta presentó 14 temas, Es su nuevo trabajo musical realizado en un año y en el cual se

puede apreciar que ha vuelto a ser lo que fue en sus inicios, un autor que pone todo su sentimiento en cada canción. "Hay que ser autor, de verdad, para poder decirlo. Para que me entiendan por ejemplo, hay periodistas que dicen serlo y hace meses que no van a un espectáculo. O eres un periodista de noticias o eres un periodista de chismes? En ese momento todos los periodistas hicieron huuuuuf y rumoraron el comentario de Arjona, - quien dijo- ¿Qué? ¿Dije algo malo? ¡La regué o…. Y las risas de todos le dieron a entender que el comentario sobre los "chismosos" fue muy acertado, pues los hay en abundancia y sí, hay muy pocos periodistas

Arjona, quien lucía delgado, muy sonriente y tranquilo contestó una pregunta sobre sus hijos,…" Ellos están muy bien, muchas gracias". Sobre el amor, Arjona cita: "En el amor se han expuesto tantas cosas buenas, que alguien tenía que darle la vuelta y mencionar también sus partes ingratas".


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Un verdadero espectáculo de Dulce María en parque de diversiones Presentó su reciente producción: “Extranjera”

A

pesar de la presión por presentaciones de artis-

AVISO NOTARIAL SEGUNDO PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,403, de fecha 21 de septiembre de 2011, otorgada ante mí, los señores Carmen Gutiérrez Angulo, Guillermo y Alberto ambos de apellidos Ávila Calderón, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Bertha Méndez Calderón, y el nombramiento de la señora Carmen Gutiérrez Angulo, como albacea, quien lo aceptó y protestó, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

tas internacionales Dulce María cautivo a sus fans la noche del sábado con su más reciente discografía "Extranjera" en El Teatro Chino, de Six Flags, al sur la Ciudad de

México. Dio un mensaje de bienvenida a sus fans: "Buenas noches, ¿cómo están? Gracias por estar aquí. Es una noche muy especial para mí y porque gracias a ustedes desde

AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

hace tiempo atrás llevamos construyendo un sueño. Hoy tenemos una noche mágica para disfrutar así que a cantar" Dulce María salió con un vestido negro que hacia relucir su

México, D.F. a 22 de septiembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA. Titular de la notaría N° 96 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 75,746, de 3 de octubre de 2011, ante mí, doña ADELINA, don JOSE MANUEL y don JOSE LUIS, de apellidos HOYO HOYO, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por quien fuera su madre doña ANA MARIA HOYO LOPEZ, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además don JOSE MANUEL HOYO HOYO, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formar el inventario de la sucesión. México, D.F., a 3 de octubre de 2011.

PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 37937, firmada este día, ante mí, el señor JOSÉ MAXIMINO PABLO RODRÍGUEZ CONTRERAS, (o JOSÉ MAXIMINO RODRÍGUEZ CONTRERAS), en su carácter de causahabiente de los señores JOSÉ ODILÓN RAÚL RODRÍGUEZ CONTRERAS y LINO ALBERTO DELGADO RODRÍGUEZ, como heredero y los señores JOSÉ MARCELINO RODRÍGUEZ CONTRERAS, JAVIER QUIRINO RODRÍGUEZ CONTRERAS y JOSÉ GREGORIO RODRÍGUEZ CONTRERAS, como legatarios, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor LINO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron el primero la herencia y los demás los legados y el señor JOSÉ MARCELINO RODRÍGUEZ CONTRERAS aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.

México, D. F., a 29 de septiembre de 2011 ____________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,708 de fecha 22 de septiembre del año 2011, los señores Luis Mauricio Nochebuena Lara y Elizabeth Nochebuena Lara, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Pedro Luis Nochebuena Salazar.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,660 de fecha 9 de septiembre del año 2011, los señores Gerardo Saldaña Sánchez, Gabriel Francisco Saldaña Sánchez y María Elena Domínguez Sánchez, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Carmen Martha Molina Barrera (quien también acostumbraba usar el nombre de Carmen Molina Barrera).

Asimismo la señora María Antonieta Lara Lujano, aceptó el cargo de albacea.

Asimismo la señora Esperanza Ortega Molina, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Por escritura No. 4,894 de fecha 22 de septiembre del año 2011, otorgada ante mí, se hizo constar la radicación e iniciación del trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de don JAVIER RUIZ MAYA. La señora GUADALUPE HORTENSIA HERNÁNDEZ VALDEZ, única y universal heredera, aceptó la herencia reconociéndose sus derechos hereditarios, y así mismo fue nombrada albacea, aceptó el cargo y manifestó que procederá a formular inventarios. MÉXICO, D.F., A 23 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2011. HUMBERTO HASSEY PEREZCANO NOTARIO NO. 185 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 117,069 de fecha 13 de septiembre de 2011, otorgado ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores FILEMON CASTRO MONROY, PEDRO CASTRO BRIBIESCA, MARIA DE LA PAZ PERLA CASTRO BRIBIESCA y OSCAR AGUSTIN CASTRO BRIBIESCA, en su carácter de presuntos HEREDEROS, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMA A BIENES DE LA SEÑORA GLORIA BRIBIESCA GONZALEZ, CONYUGE DEL PRIMERO, Y PADRE DE LOS ULTIMOS, MANIFESTANDO: SU CONFORMIDAD, QUE NO EXISTE CONTROVERSIA, QUE SON MAYORES DE EDAD, QUE TIENEN CAPACIDAD JURIDICA, Y QUE ES SU INTENCION PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES Y RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES DEL CONYUGE SUPERSTITE; C).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA; D).- EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS HEREDITARIOS; Y E).- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, la señora ELVIRA FERNANDEZ CHAVEZ y VERONICA BRIBIESCA FERNANDEZ, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieran testimonio en relación al acreditamiento de que los mencionados presuntos herederos, son los únicos con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 14 de septiembre de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO NUM. 64 DEL D.F.

escultural figura, con una chaqueta y botas de cuero negras que entusiasmo a sus seguidores al cantar el tema "Luna".

AVISOS Y EDICTOS EDICTO DEMANDADA: JOSHUA COSMETOLOGÍA Y BELLEZA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. En cumplimiento a lo ordenado en proveído de ocho de septiembre de dos mil once, dictado en los autos del juicio ordinario mercantil 28/2011-VIII, promovido por Macropol, Sociedad Anónima de Capital Variable, en contra de Joshua Cosmetología y Belleza, Sociedad Anónima de Capital Variable, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordenó emplazar al presente juicio a la citada demandada, haciéndole saber por medio de edictos, una síntesis de las prestaciones reclamadas por la parte actora, lo que se hace en los siguientes términos: a)El pago de la cantidad de $331,127.80 (TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL CIENTO VEINTISIETE PESOS 80/100 M.N.), que más el impuesto al valor agregado, hace un total de $380,755.57 (TRESCIENTOS OCHENTA MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS 57/100 M.N.), por los diversos productos químicos que aparecen detallados en las copias simples de la facturas números 67659, 67660, 67761, 67928, 68014, 68035, 68068, 68015, 68188, 68171, 68419, 68420, 68423, 68667 y 68806, mismos que se anexan con sus correspondientes contra-recibos. b)El pago de la cantidad de US $59,379.37 (CINCUENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE DÓLARES AMERICANOS 37/100 USD), que más el impuesto al valor agregado, hace un total de US $68,285.26 (SESENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO DÓLARES AMERICANOS 26/100 USD), por los diversos productos químicos que aparecen detallados en las copias simples de las facturas números 67661, 67662, 67762, 67760, 67803, 67804, 67805, 67924, 67925, 67984, 68017, 67855, 67985, 68036, 68044, 68043, 68018, 67959, 68172, 68186, 68173, 68187, 68425, 68422, C0173, C0174, C0177, 68655, 68654, y 68664, mismos que se anexan con sus correspondientes contra recibos. c)El pago de los intereses a razón del tipo legal, desde que incurrió en mora la parte demandada, hasta la total solución del presente juicio, mismos que se cuantificarán en ejecución de sentencia. d)El pago de gastos y costas que el presente juicio origine. En cumplimiento a lo ordenado mediante proveído de ocho de septiembre de dos mil once, se emplaza al presente juicio a la parte demandada Joshua Cosmetología y Belleza, Sociedad Anónima de Capital Variable, a fin de que comparezca ante este Juzgado de Distrito a hacer el pago de lo reclamado o a oponer las excepciones que tuviere en relación con el reclamo que se le hace, dentro de un término que no exceda de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación que se haga de los edictos, por tres veces consecutivas en un periódico de circulación nacional y en uno local de esta ciudad de Toluca, Estado de México. Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2011. LIC. ROGELIO HUERTA FLORES. SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIAS DE AMPARO Y DE JUICIOS CIVILES FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO.

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooo oooooooola, estimados amigos lectores y bellísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta heroica súper columna… SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente y bella amiga italiana Antonella Marieta Stompanatto, quien me dice que por nada del mundo deja a diario de comprar el UNOMASUNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Proverbio hindú… FRANCO DE VITA Después de una larga espera para poder disfrutar de las canciones e interpretación de este extraordinario canta-autor, Franco de Vita ofrecerá un concierto en la Ciudad de Querétaro como parte del tour "Mira Mas Allá" 2011. Franco de Vita ha vendido más de 12 millones de discos a lo largo de su carrera musical. Franco de Vita hará un recorrido por sus grandes éxitos como "No Basta" y Te Amo" y "Louis". Recientemente lanzó al mercado el disco "Franco de Vita en Primera Fila" que incluye estos éxitos y otros como "Cálido Frío", "Te veo venir soledad" "Donde está el amor" y 2 temas inéditos… BIOGRAFIA Cantautor venezolano. Nacido en la década de los años 50, Franco de Vita es una de las estrellas de su país y de la música latina actual. Su consolidada carrera profesional lo avala como uno de los cantantes y autores de más éxito en el mercado de América del Sur. La mayor parte de la vida de Franco de Vita se ha desarrollado en Venezuela, aunque cuando contaba con tan sólo tres años de edad su familia, italiana, decidió trasladarse a su país de origen. No volvió a pisar Caracas hasta que cumplió los trece años y vivió su adolescencia en esta ciudad dando clases de música y piano e introduciéndose poco a poco en este mundo artístico… EMPEZÓ MUY JOVEN Franco de Vita empezó su carrera profesional de muy joven cantando en Corpus, una conocida banda que actuaba en las fiestas y los locales de Caracas, hasta que en el año 1982 decidió crear su propio grupo al que llamó Ícaro. De Vita cambió su vida y su trabajo cuando en 1983 debutó como solista

lanzando al mercado su primer disco, Franco de Vita. Recibió el apoyo contundente de su público y las importantes cifras de ventas que consiguió le valieron el reconocimiento de dos Discos de Oro y Platino. Este gran éxito hizo que tres años después apareciera su segundo trabajo, Fantasía. Algunos de los temas de este álbum, como Frívola, No hace falta decirlo o Sólo importas tú (que fue la sintonía de la famosa telenovela La Dama de Rosa) llevarán al cantante al éxito absoluto. FULGURANTE TRAYECTORIA La fulgurante trayectoria de este cantautor continúa en 1988 al editar Al Norte del Sur, una verdadera bomba en las listas de éxitos venezolanas con el que logra vender más de un millón de copias. Te equivocaste conmigo, Louis o Esta vez, son algunas de las canciones que reúne este disco y que se escuchan en las radios de todo el continente. Pero Franco no se para aquí y vuelve a entrar en el estudio para grabar Extranjero, un álbum lleno de historias de amor en el que no falta un toque de contenido social… MÁS DE SU VIDA 1991 es una fecha clave para Franco De Vita. Es en ese año cuando presenta otro de sus trabajos, Marzo 16, con una actuación en vivo en el mítico escenario del Poliedro de Caracas. Este multitudinario concierto le sirve para repasar ante sus numerosos seguidores algunos de sus éxitos más conocidos y para presentarles canciones nuevas, entre ellas No lo había pensado. A lo largo de los 90, y amparado por el éxito y la crítica, este cantante venezolano no deja de grabar un disco tras otro. En 1993 presenta Voces a mi alrededor y tres años después crea temas predominantemente acústicos para dar a su siguiente disco titulado Fuera de este mundo un cálido ambiente intimista. A sus fans les gusta este pequeño giro artístico y sus ventas continúan siendo tan importantes como durante toda su carrera… CHICA LOGAR Hoy es Ana de Sade (qepd)… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué le dijo el mar a un náufrago? ¡Nada!… Colorín, colorado. Este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

unomásuno

ESPECTÁCULOS 23

Espectacular homenaje a Mara Escalante E

A Michael Jackson no lo dejan descansar.

Abre segunda semana de juicio del médico de Jackson Los Ángeles, 3 Oct.- Inician las gestiones de la segunda semana del juicio que enfrenta Conrad Murray, ex médico personal de Michael Jackson, acusado de homicidio involuntario del llamado "Rey del Pop", quien murió el 25 de junio de 2009 por una sobredosis de sedantes controlados. Este lunes el juez Michael Pastor tiene contemplado el testimonio de los doctores de la Universidad de California en Los Ángeles que recibieron en una sala de emergencia a Jackson después de sufrir una severa crisis de salud por el consumo de sedantes, entre estos el quirúrgico Propofol, que lo llevó a la muerte. De igual forma se espera el interrogatorio de tres ex novias de Murray, con quien éste converso telefónicamente en momentos en que se le presentó la crisis a Jackson y había dejado de respirar. En la audiencia a realizarse en la Corte Superior de Los Ángeles, la fiscalía insistirá en la presentación de testimonios para demostrar que el cardiólogo actuó de manera negligente y sin los "standards" médicos que pudieron haber evitado la muerte de Jackson. Por su parte, los abogados de la defensa intentarán demostrar su teoría de que la muerte del cantante fue causada por él mismo, por su obsesión de consumir diversos medicamentos para atenderse de sus numerosos padecimientos y problemas físicos. Se espera que el juicio se lleve a cabo durante este mes, en donde al final en caso de ser hallado culpable Murray podría enfrentar una pena máxima de cuatro años de prisión y la pérdida de su licencia profesional.

motivo y espléndido resultó el homenaje que los mariachis de México, liderados por Chucho López, le rindieron a Mara Escalante el pasado 28 de septiembre en el teatro Venustiano Carranza de esta capital y en el que vimos a Adelaida “La Potranca” tan profesional como siempre, pero ahora acompañada de su acordeonista, con todo un equipo de maquillistas y que decir de su vestuario, cada vez se esmera por mostrarnos algo distinto y en esta ocasión no fue la excepción de mostrarnos algo nuevo y diferente, en cuanto a su material, en esta ocasión cantó a dueto con Guillermo Guerra el tema "Amor de los dos" y nos comentó del lanzamiento de su nuevo compacto. El maestro Chucho López conjunta a un

grupo de profesionales amantes de nuestras tradiciones musicales y nos deleitan con su talento, como cada 15 días desde hace ya 7 años y en esta oportunidad escuchamos a la Gran Arcenia, Laura Alcántara, Miguel Ángel Rojas, Ramón Avilés nieto de la 1era voz de los Panchos, Don Hernando Avilés QEPD,

José Gitano, compositor y cantante, Luis Ángel Barraza actor y cantante, Mario Islas, la voz del pueblo Juan Luna, Héctor Velazco, Don Pepe Contreras actor de cientos de películas, Alfonso Leo, sólo por mencionar algunos, acompañados por los Mariachis México 70 del maestro Pepe López y Galleros de

México de Cirilo Ramírez; no cabe duda que es una encomiable labor de todo un equipo alrededor de Chucho López por mantener nuestra música tradicional mexicana, ya que es el único espectáculo en todo el país que se presenta cada semana y el público que asiste sale siempre satisfecho, esta ocasión el maestro López nos regaló una agradable sorpresa, una serenata con el Trió "Guitarras de Oro", integrado por Benito, el requinto de oro de Sauza y la voz de Álvaro. Los homenajeados de esta noche, además de Mara fueron los empresarios de espectáculos por más de 50 años, Eduardo Ferandel y Felipe Vega, Chucho López agradeció a Cementos y Concretos Azul por patrocinar siempre estos eventos y a la Silvia Pinal y a Armando Báez por su apoyo.

Dulce María inmortalizada en Paseo de las Luminarias JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

La actriz y cantante Dulce María plasmó las huellas de sus manos en Plaza de las Estrellas como reconocimiento a su brillante carrera artística. La cantante fue recibida con gritos de euforia de parte de todos sus admiradores que con ansiedad

Dulce María con el unomásuno.

esperaban la hora de su presentación. Después de recibir su homenaje, la actriz y cantante agradeció a sus fans el apoyo que siempre le han brindado llevándose las palmas. Dulce María dijo en breve charla con La Tarde de unomásuno que el gusto de plasmar sus huellas no la sustituye con nada, porque el éxito y la fama logrados con el grupo RBD quedaron atrás. "Me siento muy entusiasmada por el reconocimiento que me hacen por mi trayectoria y plasmé mis manos para que la gente pueda verlas. Agregó: "Estoy muy emocionada es maravilloso y lo comparo con la felicidad de tener mi primer disco de oro como solista en Brasil, en un país con otro idioma y otra cultura, reconoce satisfecha", c omentó. Sobre su disco "Extranjera", señaló que afortunadamente va muy bien, pues ya obtuvo Disco de Oro por vender 40 mil copias en el país sudamericano. "Considero que es un doble mérito, porque la gente compra un álbum que no es de su idioma y en ese país el mercado es muy cerrado". Dulce María subrayó que el sencillo Ingenua se ha colocado en los primeros lugares de popularidad: "Quiero sacarle todo el jugo posible, porque aún no decido si será el último tema promocional de la placa o lanzaré otro". Para concluir dijo después de su promoción en México, viajará a Argentina porque es invitada de los Kids' Choice Awards de ese país, evento que se realizará el 11 de octubre en el estadio Malvinas Argentinas, para después presentarse en Sudamérica.


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Inundaciones afectan a miles de tabasqueños Varios municipios se encuentran bajo el agua JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que los ríos continúan por arriba de su escala crítica, ya son 17 mil personas, de cinco municipios, las afectadas por "encharcamientos", aunque en Macuspana, el temor crece, de una gran inundación crece debido a que las lluvias continuarán todavía dos días y los escurrimientos que llegarán de Chiapas. Los directores de Protección Civil del Gobierno del estado y del municipio de Macuspana, Roberto López Romero y Jellinek Díaz Falcón, respectivamente, informaron lo anterior e hicieron un llamado a la población a estar atentas a los avisos sobre los eventos hidrometereológicos, mientras que la Iglesia Católica, abrió desde ayer sus puertas para atender a los damnificados que pudieran necesitar de ayuda. López Romero especificó, a través de la radio local, que las familias de cinco municipios, principalmente de a región de los Ríos, así como del Centro y Macuspana son los más afectados por las llu-

vias y el desbordamiento de los ríos. Indicó que el Frente Frío número 4 afectó a la entidad el fin de semana manteniendo a los ríos Grijalva y Usumacinta 33 centímetros y un metro 52 centímetros, por arriba de su nivel crítico, respectivamente. "La situación está afectando más sobre la región de los Ríos, estamos en comunicación con los presidentes municipales para apoyar en lo que sea necesario", acotó el funcionario que aseguró que las personas afectadas son más por encharcamientos en sus casas o porque es difícil acceder a

sus viviendas, más que por inundaciones al interior de las mismas. En cuanto al apoyo a damnificados, López Romero afirmó que siguen abiertos 18 refugios temporales donde se le está proporcionando atención a 500 personas. Por su parte, el coordinador de Protección Civil en Macuspana, afirmó que se encuentran anegadas 3 mil 500 familias de 27 comunidades debido al desbordamiento de los ríos Puxcatán, Chilapa y Tulijá, lo que ha provocado también que la actividad económica en el municipio esté detenida en un 40 por ciento.

Presupuesto 2012, basado en resultados: PRD En tanto que la fracción parlamentaria del PRD asegura que el presupuesto estatal para el 2012, debe estar basado en resultados, según la ley, del aplicado en 2011, la del PAN, señala que solicitará que se incluya en dicho presupuesto, la contratación de personal de salud, ya que no hay quien atienda en muchas clínicas y hospitales, mientras que el PRI, afirma que primero debe darse a conocer cuál será el presupuesto federal para Tabasco y de allí se analizará y autorizará, en su caso, el proyecto que envíe el Ejecutivo al Congreso estatal. Entrevistados por separado, los coordinadores parlamentarios del PRD, Juan José Peralta Fócil, del PAN, Javier Calderón Mena -quien ayer fue nombrado como tal en relevo del diputado Alberto de la Cruz Pozo-y José Carlos Ocaña Becerra, todos difirieron en sus opiniones respecto a la conforma-

ción del presupuesto ó Ley de Egresos y de Ingresos del gobierno del estado para el próximo año. Específicamente, el coordinador perredista, afirmó que es tiempo de que comiencen a trabajar en ese proyecto los diputados, pero sobre el análisis y revisión de la aplicación y sobre todo de los resultados arrojados del presupuesto del 2011 y debe ser en base a eso como se podrá autorizar o no los recursos para el próximo año, ya que así lo establece uno de los artículos transitorios de la Ley de Egresos aprobada el año pasado, para ejercer este año que ya casi concluye. Por su parte, Javier Calderón Mena, quien ayer en rueda de prensa de su dirigente estatal, Jorge Luis Ávalos Ramón, fue presentado como el nuevo coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, afirmó que aunque desconoce de cuánto sería el

presupuesto para la entidad, lo que sí ya tiene contemplado su bancada, es solicitar reformas a uno de los artículos de la Ley de Egresos que tienen que ver con la Secretaría de Salud, a fin de que se atienda el dengue y se otorguen los servicios en clínicas y hospitales que ya existen, pero donde no hay personal.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Sin línea ni corporativismo: PAN Durante una rueda de prensa ofrecida ayer por el dirigente estatal del PAN, Jorge Luis Ávalos Ramón, en la que presentó al nuevo coordinador parlamentario de su partido, el diputado Javier Calderón Mena, y en la que se le preguntó de todo y entre otras cosas si el PAN tabasqueño ya tiene candidato a la Presidencia de la República, éste negó que así sea y afirmó que en su partido no hay, "como en otros" -no dijo cuáles- "ni líneas ni corporativismo", por lo que recibirán a todos los aspirantes a la más alta posición en el país. Sin embargo, los cambios en la propia dirigencia estatal y la coordinación parlamentaria, dan "luces" de que los panuchos tabasqueños estarán con Ernesto Cordero, aunque al final, quieran o no, se tendrán que alinear con quien resulte el candidato. Por cierto, que ante el cambio de coordinador parlamentario, no muchos panistas quedaron conformes, pues señalan que debe haber congruencia entre lo que se dice y se hace, pues Alberto de la Cruz Pozo había sido electo entre sus compañeros legisladores -dos- para encabezar los trabajos en el parlamento hasta concluido este año y no a partir de ayer. "Destapan" a candidato En el PRI, la lucha por alcanzar la candidatura al gobierno del estado sigue dando de qué hablar y mientras los llamados a la unidad son como los recordatorios del 10 de mayo, para los aspirantes, hay otros que van cosechando gracias a la prudencia con que se manejan, como es el caso del diputado José Carlos Ocaña Becerra, quien ayer fue "destapado" como su candidato a la presidencia municipal del Centro, por los dos Colegios de Valuadores, quienes le agradecen que al fin, después de toda una vida, se haya emitido una ley que regule la actividad y que evitará enfrentamientos, discordias y muchos problemas que se daban entre valuadores y notarios, pues quedó todo muy bien delimitado y con beneficios para ambos gremios así como para la ciudadanía. Mientras tanto, el eternizado dirigente estatal de la CTM, Cutberto de la Cruz Arellano, afirma que el PRI, cuenta a nivel nacional con "un liderazgo como el que representa Humberto Moreira y en Tabasco el de nuestro líder Miguel Alberto Romero que le ha dado una nueva dinámica al partido, además de sentido y orden", por lo que se ha venido privilegiando la unidad en el tricolor y porque cuentan con el trabajo que ha desarrollado el gobernador Andrés Granier Melo, conservará el PRI la gubernatura. Respeto y trabajo En un evento realizado en Centla, el alcalde, Aquiles Reyes Quiroz, afirmó, entre otras cosas que "es con armonía, respeto y trabajo en equipo", como se debe trabajar para sacar adelante al municipio y al estado. Mucha razón tiene el presidente municipal ojalá así lo entendieran otros alcaldes que enloquecieron y ahora ya quieren hasta imponer a sus cónyuges como diputadas, como en el caso de Comalcalco, donde tan prepotente es Alejandro Medina, que su chofer a punto de atropellar a una persona estuvo por no querer detener su gran camioneta cuando los agentes de Tránsito se lo ordenaban, esto sucedió el pasado jueves frente al Hospital del Niño. Enfrenta PRI, tema de seguridad Hacía ya muchos, pero muchos años que no se había escuchado a ningún dirigente priísta, tocar el tema de la seguridad o inseguridad, si no era sólo para criticar y lanzar lodo a todo lo que dicho tema implica. Pues a diferencia de lo que sucede, incluso a nivel nacional, el líder del tricolor en la entidad, Miguel Alberto Romero Pérez, tomó el toro por los cuernos y sostuvo que "no queremos ser ajenos al tema de la seguridad pública, somos un partido socialmente responsable, no podemos desvincularnos de la obligación social que tenemos con todos nuestros militantes y simpatizantes y esto implica poder actuar, poder tomar decisiones, generar junto con ustedes esquemas de participación social para evitar que las conductas delictivas se vayan a realizar, generar mecanismos que logren la integración social, que logren la integración comunitaria, la participación social para con ello evitar que se gesten nuevos delincuentes que desafortunadamente cada día son muchos más jóvenes". Mañana continuamos.

¾24


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

¡Recursos para educación! POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

M

ás de 300 alumnos y padres de familia realizaron una marcha - mitin desde el mercado 23 de esta ciudad, hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), cuyo titular es Eduardo Patrón, con el fin de exigir mayor presupuesto para los niños y jóvenes de nuestra entidad, debido a la evidente falta de espacios, de infraestructura y pésimos sueldos de los profesores, quienes además no cubren a cabalidad la demanda académica. A nivel nacional se busca un mayor presupuesto a la educación pública del país por parte de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos, una mayor cobertura educativa que satisfaga la demanda real de los jóvenes estudiantes y a la vez más fuentes de empleo y oportunidades para todos aquellos que se están preparando, señaló Luis Pech, líder de los marchistas. Señaló que se tiene programado que asistan 18 representantes de diversos estados para poder hacer la petición el presidente de la República Felipe

Estudiantes de Benito Juárez exigieron al gobierno estatal masrecursos para educación. Calderón Hinojosa, para que se dé un aumento en el presupuesto que se utiliza para el rubro educativo en cada uno de los estados; además de Quintana Roo participarán Jalisco, Colima, Querétaro, Campeche, Veracruz, Puebla, Tlaxcala entre otros más. En la Federación de Estudiantes de Benito Juárez se encuentra un aproximado de mil 800 beneficiados, así como en todo el estado se encuentran afiliados un total de 10 mil estudian-

tes, "al tener este número de afiliados es que buscamos un apoyo más grande, señaló el líder juvenil. Los jóvenes manifestantes señalaron que ante esta falta de presupuesto, así como de oportunidades y cupos en las escuelas públicas es lo que ha causado que se de el problema social denominado "Ninis", que son aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan, situación que ya no quieren que siga existiendo. En respuesta a la petición de los

jóvenes, la coordinadora de educación media superior, Eloísa Montemayor, señaló que en este momento sí existen las oportunidades necesarias para aquellos jóvenes que quieran seguir con sus estudios, se cuenta con 4 universidades públicas, "en Quintana Roo, nos preocupamos por la educación de los jóvenes, así que deben de tener por seguro que el documento donde realizan la petición sí llegará a manos del secretario de Educación, y se les dará respuesta".

Sueldos homologados conforme a Subsemun REDACCIÓN

L

a reciente homologación de sueldos que se otorgó a los elementos operativos de la corporación policíaca de Cozumel, se dio de acuerdo a la pirámide salarial y simulador salarial validado por el secretariado ejecutivo nacional, que establece la Ley Federal de Seguridad Pública, indicó el Tesorero Municipal, Edwin Arguelles González y confirmó el Comisario de Seguridad Pública, Tránsito, Policía Turística y Montada, Eduardo Isidro Sánchez Gutiérrez, durante el pase de lista de este lunes. El tesorero dijo que el compromiso del Presidente Municipal Aurelio Joaquín González de mejorar las condiciones laborales de quienes se desempeñan en la corporación policíaca, ha sido puntual, prueba de lo cual es la gestión de recursos a través del programa Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (SUBSEMUN), a pesar de lo cual, dijo que no se puede ir contra una Ley Federal que establece una homologación salarial según los rangos de cada uno de los elementos operativos. Explicó que desde el sábado por la mañana se empezó con la entrega del recurso y estuvieron haciéndolo hasta las nueve de la noche, y aunque hasta

El director de seguridad pública de la Isla de las Golondrinas en la entrega de sueldos. ayer lunes algunos no habían cobrado porque no habían acudido a hacerlo, en general se entregó en tiempo y forma, tal y como se anunció el viernes. En tanto, el comisario de la policía aclaró a los elementos durante la mañana de este lunes que dicha pirámide contempla la estandarización de los salarios de los elementos, de acuerdo al rango dentro de la corporación y obedece a una instrucción del gobierno federal a través del Subsemun, que se establece que con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los policías. Señaló que este es un beneficio para los policías cuya remuneración no era acorde a su grado, es decir que hasta

hace unos días era menor a las funciones que desempeñan, según lo publicado en la Ley Federal de Seguridad Pública, que establece una pirámide salarial. Sánchez Gutiérrez enfatizó que "hay que apegarse a la pirámide salarial y son reglas a nivel federal que hay que cumplir en todo momento, para evitar que el Ayuntamiento vaya a infringir estos acuerdos, ya que podría hacerse acreedor a una sanción o penalización". Aclaró que con la nueva reforma, el cargo de quien fungía como subdirector operativo, es de Oficial, a quien por ser nuevo en el cargo, no le corresponde ningún beneficio monetario, de manera

que este pago se les otorgó sólo a algunos elementos que se desempeñan como sub oficiales (antes subdirectores) de las distintas áreas, ya que sus salarios corresponden a coordinadores de área. Por último, reiteró que el Gobierno Municipal seguirá trabajando para conservar los recursos que otorga el Subsemun, a fin de garantizar el desarrollo institucional, la igualdad de oportunidades de los 443 elementos policíacos, elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio, además de garantizar el cumplimiento de las funciones de los elementos de seguridad pública.

¾25


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Colocan primera piedra de la cubierta metálica de plazuela de Xoxocotla IRMA JIMÉNES ALBARRÁN REPORTERA

PUENTE DE IXTLA, Mor.- El Diputado Julio Espín Navarrete, realizó la colocación de la primera piedra de la cubierta metálica para la cancha de usos múltiples en el zócalo de Xoxocotla, esta obra, gestionada por el legislador al igual que 2 obras más, tendrá un costo de un millón 772 mil 94 pesos con 69 centavos y cubrirá un espacio de 578 metros cuadrados de construcción. La obra que se edificará en una construcción de 17.00 x 34.00 y se cimentará a base de zapatas de concreto armado; la superestructura será construida a base de perfiles tubulares rolados de diferentes medidas y la cubierta de ésta, será a base de lámina Pintro R-101. Esta es la segunda obra de las tres que ha logrado gestionar el legislador ixtleco para su municipio, este jueves realizará la colocación de la primera piedra de cubierta metálica para la cancha de usos múltiples en San José. Para Espín Navarrete, esta gestión representa un logro en su gestión hacia el IX Distrito, puesto que nunca se había realizado tal labor por parte de los diputados de esta zona, al llevar obras públicas a los municipios, "es un compromiso cumplido, en donde más se necesita que se realicen estas obras, la labor de los diputados es legislar, las obras las debe construir el municipio, sin embargo através de estas gestiones, hemos dado un paso más en nuestro trabajo" Esperando que esta misma gestión de frutos el siguiente año y se lleven los mismos resultados a Amacuzac, puntualizó.

Hurtan biográfia original de Jaime Nunó, en Cuernavaca ÁNGEL ÁLVAREZ REPORTERO

C

uernavaca.-Fue hurtada la biografía original de Jaime Nunó y del compositor español Luis Gimeno Jordá, compuesta por 200 libros, que sería presentado dentro de la semana de la cultura Catalana en Cuernavaca, donde Morelos es sede junto con el estado de Jalisco en México. La concertista y pianista Silvia Navarrete consideró que lo sustraído representa un importante valor cultural puesto que se trata de documentos que hasta el momento no habían sido publicados sobre la vida del autor de la música del himno nacional. "Una es la biografía de Jaime Nunó, recién publicada no está en tiendas, no existe en otro lado y otra biografía de Luis G. Jordá, otro músico también español, Catalán que tuvo gran trascendencia aquí en México y que concurso en la obra que ganó en el concurso para los festejos del bicentenario de la independencia", explicó. Informó que el robo se registró dos horas antes de la presenta-

ción con autoridades del Instituto de Cultura de Morelos, sobre la colonia Vista Hermosa, al romper uno de los cristales de su vehículo estacionado sobre la calle Río Mayo esquina avenida San Diego. "No tanto es costo material como el costo desde el punto de vista de relaciones entre México y España, la imagen que el país va al exterior de esta situación de vulnerabilidad que uno está viviendo todos los días y la inseguridad", lamentó al mismo tiempo manifestar que se recompensará a quienes devuelvan los libros.

La Asociación Cultural Mexicano Catalana, sería la encargada de presentar el material bibliográfico, previo al concierto de piano a cargo de Silvia Navarrete en el Jardín Borda, en esta ciudad, programado para este 7 de octubre; días antes se había presentado en Bellas Artes, en la Ciudad de México. Dentro de las actividades culturales en esta semana está la presentación de libros, conciertos, cinematográfica, conferencias y gastronomía vinculadas entre ambas culturas.

Falcón Vega defiende a la juez Catalina Ochoa ÁNGEL ÁLVAREZ REPORTERO

El presidente del Consejo de la Judicatura Miguel Ángel Falcón Vega, defendió a la polémica juez Catalina Ochoa como la capacitadora de los aspirantes a jueces orales. También consideró que el caso de la juez en Chihuahua todavía está en litigio, por lo que de acuerdo con el principio de presunción de inocencia ella todavía no es responsable de las acusaciones que se le imputan. Para la Fiscalía Social Morelense es una incongruencia que una ex funcionaria suspendida de su cargo sea quien capacite a aspirantes a jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, señaló su presidente Cipriano Sotelo Salgado. Consideró que este tipo de situaciones pone en duda el trabajo del propio Poder Judicial de Morelos, así como en su momento, la designación de personal a nuevos cargos y con ello la certeza jurídica de ese órgano colegiado. "Hay una incongruencia y una ausencia totalmente de calidad moral totalmente; esto puede ser con-

tra producente para darle esa certeza y objetividad y confianza a la sociedad. Entonces, quién contrata a esa persona ya sea una empresa o el gobierno del estado, de alguna u otra manera se equivocaron porque provoca dudas", agregó. Lamentó que el presidente magistrado del TSJ, Miguel Ángel Falcón Vega, haya permitido que la ex jueza de Chihuahua Catalina Ochoa Contreras, sea quien imparta algunas sesiones de capacitación para los futuros operadores judiciales. Explicó que el cuestionamiento obedece a que se trata de una institución oficial la responsable de ofrecer los cursos sobre el nuevo sistema adversarial y no por una empresa particular contratada por el Gobierno de Morelos, situación que lo hace por demás absurdo, dijo. "Hay que reconocer que la señora tiene derecho a trabajar, capacitar, litigar, pero por otro lado si fue expulsada por una institución oficial como lo es el Poder Judicial de Chihuahua no puede ella venir a laborar para una institución oficial de otro estado. Entonces creo que hay una incongruencia", insistió.

26


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

A disposición del MP, ocho narcos La Procuraduría General de la República (PGR), a través del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación en Hidalgo, inició una averiguación previa contra ocho probables responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. De esta forma, José Adrián Saldierna Méndez (a) "El Gallo", Yannick Geovanny Quiterio Reséndiz (a) "El Picoro", Víctor Hugo Hernández Antonio (a) "El Chicles", José Luis Santiago González, Jafani Baltazar Galván, Javier Rodríguez Meza (a) "El Comandante Negro", Arturo González Bautista (a) "El Chuco" y Pedro Martínez Mendoza (a) "El Perico", quedaron a disposición del Fiscal Federal, quien continúa con la integración del expediente PGR/787/2011. Elementos de la Agencia de Seguridad e Investigación del estado de Hidalgo, al realizar un recorrido de vigilancia sobre la carreta Huejutla-San Felipe Orizatlan, a la altura de la comunidad de Tepexititla, lograron ubicar un vehículo Nissan, tipo Tsuru, color rojo, en el cual viajaban Saldierna Méndez, Quiterio Reséndiz y Hernández Antonio, donde se trasladaban portando armas de diversos calibres. Asimismo, se percataron que este vehículo era seguido por otro automotor del mismo tipo de color verde, modelo 2004, en el que viajaban Santiago González y Baltazar Galván, manifestando que venían con ellos. Al seguir con la investigación de los hechos, el 1 de octubre los efectivos al encontrarse sobre la carretera Huejutla-San Felipe Orizatlan, a la altura de la entrada a la comunidad de Amaxac, perteneciente al municipio de Jaltocán, se percataron de la presencia de tres sujetos, que mostraban una actitud sospechosa, tras realizarles una inspección de rutina aseguraron a Rodríguez Meza, González Bautista y Martínez Mendoza, quienes presentaban lesiones que al parecer fueron provocadas en un enfrentamiento que tuvo lugar el pasado 27 de septiembre.

Acusados por delitos contra la salud.

Cae sanguinario sicario al servicio de "los zetas"

Junto con otros tres delincuentes ligados al crimen organizado.

D

erivado de los enfrentamientos ocurridos la semana pasado en Huejutla, entre policías e integrantes del crimen organizado, el secretario de Seguridad, Damián Canales Mena, presentó a cuatro presuntos delincuentes, quienes están ligados al grupo delictivo de 'los zetas'. Entre los detenidos se encuentra Javier Rodríguez Mesa, alias "El Comandante Negro", quien resultó ser un sanguinario sicario, según su propia declaración, en la cual dijo haber participado en el levantón de 55 personas y ser el ejecutor de 50 de ellos en el estado de Veracruz. Los otros capturados son Arturo González Bautista, alias "El Chuco"; Pedro Martínez Mendoza, "El Perico", y Daniel González Núñez. Los tres primeros cayeron en manos de la policía en la comunidad de Amaxac, municipio de Huejutla, en tanto que el cuatro fue aprehendido cerca de la carretera San Felipe Orizatlán-Huejutla. Canales Mena explicó que de acuerdo con las propias declaraciones de Javier Rodríguez, reconoció haber participado en varios levantones y ejecuciones en el estado de Veracruz, y que suman más de 55 los "cocinados" por él. "El Comandante Negro", detalló que preparaba un tambo con capacidad de 200 litros con carbón y diesel, donde sumergía los cuerpos, para posteriormente enterrar las cenizas de sus víctimas.

Rodríguez Mesa reconoció haber ingresado al Ejército Mexicano en 2006 con adscripción en el 74 Batallón de infantería ubicado en Cerro Azul, y de donde se dio de baja en 2009 para ingresar a la organización de los zetas, luego de haber trabajado para ellos durante el tiempo que perteneció a la milicia, brindándoles información de los operativos y retenes de los militares. En su narración que fue dada a conocer a través de un video, el hombre señaló haber ascendido a comandante de estacas, luego de ser sicario en los municipios de Poza Rica, Pánuco, Álamo, Tantoyuca, en el estado de Veracruz, así como en Tampico, Tamaulipas. Rodríguez Mesa informó a la policía también que participo en 9 enfrentamientos, 8 de los cuales fue contra elementos del Ejército Mexicano y uno más contra integrantes del Cartel del Golfo. El hombre de 21 años de edad dijo también haber participado en varios levantones y ejecuciones. Destacó que la última acción de ese tipo la perpetró el 22 de septiembre de 2011 contra un hombre conocido como "El Profesor" y su esposa en el municipio de Huejutla, trasladándolos a Álamo, Veracruz, donde los torturaron y sacaron información, para posteriormente matarlos a "batazos" y "cocinarlos". Con relación de los hechos en los que se enfrentaron con la policía de Hidalgo el pasado 27 de

septiembre, explicó que se encontraba en Matlapa, San Luis Potosí, recibiendo la orden él y otros hombres de la organización de los zetas, de trasladarse a Poza Rica, Veracruz, pero que a su paso por Tamazunchale, San Luis Potosí, se robaron una camioneta Nissan X trail blanca, en tanto en San Felipe Orizatlán, Hidalgo se apoderaron de otra camioneta con lujo de violencia, lo que derivó en la persecución y enfrentamiento con la policía de esta entidad. Ese día recuerda que en Amaxac, municipio de Huejutla, tuvieron un primer enfrentamiento con las fuerzas del orden, a quienes arrojaron dos granadas de fragmentación para lograr su huida, y una tercera que no estalló. Indicó que en la comunidad de Tepextitla nuevamente se enfrentaron con la policía quien mantenía la carretera cerrada, por lo que abrieron fuego y les lanzaron otra granada, aprovechando el estallido para internarse entre la vegetación, en la que permanecieron por varios días escondidos, hasta que fueron detenidos el sábado cuando supuestamente iban a ser rescatados por algunos de sus compañeros a los que habían pedido apoyo para que los recogieran. De acuerdo con datos de la SSPH, en lo que va de la presente administración han sido detenidos más de 220 personas vinculadas con 'los zetas', de las cuales por lo menos 50 eran policías en activo.

¾27


28

unomásuno

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Estímulo fiscal por contratar mujeres o madres solteras Presentará Carlos Navarrete iniciativa para evitar discriminación laboral

T

erminar la discriminación laboral hacia las mujeres embarazadas y madres solteras es el objetivo de la iniciativa que en próximos días presentará el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz. A través de modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el legislador pretende crear incentivos fiscales para el patrón que contrate mujeres en estas situa-

ciones, lo que ayudará a su incorporación en el mercado laboral y a mejorar sus condiciones de vida. También plantea reformar la Ley del Instituto del Seguro Social para que los empleadores sólo cubran el 50 por ciento del subsidio por maternidad y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el resto, cuando la asegurada no cumpla con los requisitos del citado ordenamiento legal.

Carlos Navarrete, senador del partido del sol azteca

Según la Ley del IMSS, indicó, el patrón deberá asegurar a su empleada a más tardar dentro de los primeros 15 días de embarazo. "Esta medida alienta la mala práctica discriminatoria de solicitar a la mujer que busca empleo un certificado de ingravidez, a pesar de estar estrictamente prohibido", señala el senador. Navarrete Ruiz explica en su iniciativa que para algunos patrones contratar a una mujer representa un riesgo económico latente por la hipotética suspensión del contrato laboral durante los periodos de baja maternal y lactancia. "Al patrón le preocupa desembolsar el costo del remplazo temporal de la mujer, la incorporación de una persona que sustituya a la mujer embarazada implica una selección y una formación adecuada para el puesto. Esta visión del patrón es más frecuente en las pequeñas y medianas empresas", expresa. La iniciativa pretende que las mujeres superen problemas como el encasillamiento en sectores profesionales, las menores posibilidades de promoción laboral y retribuciones inferiores en iguales puestos de trabajo, manifiesta el coordinador de los senadores del PRD en su propuesta.

Pide Senado que multas del IFE se destinen a investigación FELIPE RODEA REPORTERO

Tomando en cuenta que la ciencia y tecnología son áreas fundamentales para el desarrollo de México, es necesario otorgarles más recursos económicos, por lo que el senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca, propuso que el dinero obtenido por las multas que imponga el Instituto Federal Electoral (IFE) sea destinado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). A través de una iniciativa que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el legislador del PRD planteó que los recursos de las multas que imponga el IFE a todos los sujetos de responsabilidad señalados en el COFIPE tienen que canalizarse al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Explicó que en 2004, la Cámara de Diputados estableció una medida similar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2005, con la que destinaba al CONACYT el dinero captado por las multas a los partidos políticos. Éstos presentaron tiempo después quejas por las "excesivas sanciones". Esta situación derivó en que por cuestiones de litigios se atrasara la entrega de recursos para el Consejo, además de que la propuesta aplicaría únicamente un año, subrayó en el texto de la iniciativa que se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y

Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen. Castellón Fonseca añadió que aun cuando la medida se volvió a aplicar en años posteriores, en 2010 la Junta General del IFE decidió que el dinero recaudado por estas multas se quedaría en el propio Instituto, a fin de cubrir su pasivo laboral, con lo que se dejó de impulsar a la ciencia y la tecnología.

Javier Castellón Fonseca.

Mony de Swann, titular de la Cofetel.

Mony de Swaan oculta información de radio digital El senador Javier Orozco Gómez, acusó a Mony de Swaan, titular de la Cofetel, de no informar de las políticas y criterios que utilizará en torno a la radio digital por lo que tendrá que explicar la reducción de la separación de 800 a 400 khz en la frecuencia modulada y los riesgos que ello implica para toda la industria de la radio en México. Este funcionario, junto con Alexis Milo y Gonzalo Martínez, comisionados del órgano regulador, reveló el senador, sólo pretenden forzar esta medida que causará disminución en la calidad en el sonido, por la interferencia a estaciones ubicadas a 400 khz de separación. Por lo que consideró que modificar la Norma Oficial Mexicana para que las estaciones de radio en FM tengan un espacio de 400 khz como lo propone la Cofetel provocará graves problemas a la industria de la radio advirtió el Orozco Gómez. Reveló que a los impulsores de dicha modificación no les importa hacer políticas públicas para el bien de un sector sino todo lo contrario, "atender los mandamientos presidenciales, por eso son sus vasallos", precisó. Javier Orozco Gómez, explicó que esta migración de radiodifusoras de amplitud modulada a frecuencia modulada, sólo acarreará más problemas a la industria de la radio. "Diversos estudios realizados por especialistas, han demostrado que de existir una separación de 400 khz entre estaciones en la banda de FM, provocará una serie de problemas como la degradación notable de la calidad del audio cuando están recibiendo una estación ubicada a 400 khz de otra estación dentro de la misma", explicó. También, dijo, Orozco Gómez, que se incrementará de manera importante el número de estaciones de FM que operan en una misma área geográfica y aumentará sustancialmente el nivel de ruido dentro de la banda de FM. Mony de Swaan, titular de la Cofetel; Alexis Milo y Gonzalo Martínez, comisionados del órgano regulador reveló el senador, sólo pretenden forzar esta medida que causará interferencia a estaciones ubicadas a 400 khz de separación. Lo que necesita la industria de la radio, sostuvo el integrante de la comisión de Comunicaciones y Transportes es la convergencia de servicios o tecnología y un mejor aprovechamiento del espectro, es decir, opciones para poder ingresar a la era digital.


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Funcionarios coludidos en venta de tierra zNo hay autoridad que ponga orden

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

Felícitas Martínez/Jaime Arriaga adres de familia del Ejido de San Pedro Totoltepec entablarán una demanda en contra del ayuntamiento de Toluca, la Secretaría de Educación Estatal, el Aeropuerto Internacional de esta ciudad, el Registro Agrario Nacional y las dos últimas Mesas Directivas del Comisariado Ejidal, por despojarlos de la escuela Benito Juárez y obligar la reubicación de sus hijos en otra primaria ubicada entre milpas, poniendo en resigo la integridad de los pequeños. Los inconformes indicaron que el despojo tiene como propósito edificar en la escuela, que albergaba a 222 alumnos de preescolar y primaria, la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Toluca. No obstante, acusaron, la reubicación se realizó de un momento a otro, sin que mediara el procedimiento ni los documentos legales respectivos, y los niños fueron reinstalados en una escuela edificada en despoblado, entre milpas, donde hace apenas 15 días incluso fueron a tirar dos cadáveres. "La Secretaría de Educación hizo todo a escondidas", indicaron los padres de familia. También indicaron que las aulas se encuentran a un lado de canales de aguas negras y que incluso corren el riesgo de inundarse, propiciando infecciones en los niños y, en casos más graves, hasta su muerte. Por tanto, advirtieron que la integridad de los pequeños se encuentra en riesgo por intereses eminentemente económicos. Arturo Chavarría, presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México, advirtió que esta institución realizó un peritaje y encontró que el lugar en donde fue construida la nueva escuela incumple con los requerimientos básicos. El especialista comentó que, a pesar de estas advertencias, la actual administración toluqueña aprobó, de manera inmediata, un cambio en el uso de suelo de la zona y creó un plan de desarrollo para justificar el despojo, sin que a la fecha se hayan concretado siquiera la totalidad de las obras proyectadas. Los padres de familia indicaron que este hecho no podría entenderse sin la complicidad de las últimas dos Mesas Directivas del Comisariado Ejidal de San Pedro Totoltepec, quienes en contubernio con el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria han intimidado u obligado a los comuneros a la venta de tierra en apenas 400 pesos por metro cuadrado, lo que a su decir no les alcanza para hacerse de una nueva vivienda digna. Entre los directivos del comisariado involucrados, acusaron a Teodoro Guerrero Delgado, ex presidente del Consejo de Vigilancia; Hipólito Muñoz Mendoza, ex presidente del comisariado; Carlos Jorge Franco Reyes y Tomás Casiano Matías Florencio, actuales presidentes de la Mesa Directiva y del Consejo de Vigilancia respecti-

P

PADRES DE FAMILIA DEL EJIDO DE TOTOLTEPEC

vamente. ENTABLARÁN UNA DEMANDA CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL, Y EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ESTA CIUDAD.

15 de septiembre de 2011, cambio de Gobierno en el Estado de México. No podemos olvidar todo lo que se vivió ese día en la entidad, el último día de Enrique Peña, a quien muchos "ya le ponían las cruces" para que se fuera definitivamente de la administración estatal. Pero, ¡oh, sorpresa!, da la casualidad que este “señor”, ¡no se ha ido! Y es que, como todos ustedes saben, a cada cambio de administración, se supone, y solo "se supone", directores, subdirectores, secretarios y subsecretarios, primordialmente, deben presentar sus renuncias para dar entrada a "la nueva administración". Estarán ustedes de acuerdo en que no es sano, para nadie, que haya tanto reciclaje de servidores públicos, más aún si su chamba la han basado en la mentira, el fraude, el robo, el engaño, el abuso; eso es lo que sucedió con el peñismo, sin embargo, y eso habríamos que preguntarle al Gobernador Eruviel Avila Villegas, resulta que, pese a las renuncias, "no todos se fueron", por el contrario, parece que la nómina gubernamental se incrementó en gran medida. Sí, querido lector, nos acabamos de enterar de que esos que "supuestamente" renunciaron, ¡siguen cobrando en la nómina gubernamental! Sí, es verdad, siguen cobrando. ¿Estará enterado Eruviel Ávila? Dicen, a todos estos "aviadores", porque eso es lo que son, ¡unos viles y llanos aviadores!, los tienen en "stand by", eso significa que, cobrando en el Gobierno de Eruviel Avila, y rascándose la panza gozando del dinero ¡de los mexiquenses!, están en espera de que su "patrón", o sea Peña Nieto, bueno, ni éste, sino ¡los gatos de Peña Nieto!, los pongan otra vez a trabajar, pero en la campaña del susodicho, e insisto, ¡con dinero del Gobierno del Estado, por ende, ¡de los mexiquenses! Pero eso no es todo, resulta que, además de los "ex peñistas" que siguen en nómina, hay un grupúsculo de ex gobernadores, sí, esos que "serviles a Peña, esperan un cargo en el Gobierno Federal", pero con la "condición" de seguir al lado del ex Gobernador Peña, es que ¡también le hacen a la aviación! O sea, ¡son aviadores del gobierno de Eruviel Avila Villegas!, que no sabemos sí está enterado o no (sic) de lo que sucede en su nueva administración. Estamos hablando de Fidel Herrera, Miguel Osorio Chong, Félix González Canto, bueno, dicen que hasta Jesús Murillo Karam, quien se ha autodenominado "peñista de corazón"! ¡está en la nómina del Gobierno del Estado de México! (con sueldo, cualquiera), lo que demuestra, una vez más, que Peña Nieto sigue "comprando voluntades" como lo hizo en 2005, en 2006, en 2011 y claro, para el 2012, puede que tenga planeado algo parecido, aunque habría que estar muy a las vivas para saber cómo le va a hacer, toda vez que, seguramente, "sus aliados gobernadores priístas", empezarán a "desviar" recursos de sus gobiernos, como lo hizo Peña Nieto en el Estado de México para ganar las elecciones en las que él (Peña Nieto) ha tenido que ver. Pero, querido lector, si en la elección pasada, dicen, cada voto tuvo un costo +- de 60 dólares, ¿cómo le hará este tipejo para pagar 60 dólares por elector si se habla de un padrón electoral en México, superior a los 80 millones de votantes? Sí, estamos hablando de ¡¡¡4 mil 800 millones de pesos!!! ¿De dónde los van a sacar? No se piense que un proceso electoral, querido lector, sólo tiene que ver con el partido, el candidato y las prerrogativas que a través del IFE o los institutos electorales estatales, les reparten, tanto a partidos como a candidatos en tiempos de elecciones. Tiene que ver con la "voracidad" sí de los Partidos Políticos, pero sobre todo, por la sed de poder de quienes aspiran a un cargo público y si para ello tienen que "robar", pues lo harán. Y si para ello, necesitan "comprar voluntades", pues lo harán, y si para ello necesitan "gente que, con un sueldito, los pueden mantener de su lado", pues también lo harán, y es precisamente lo que sucede con los ex peñistas que siguen cobrando un sueldito en la nómina gubernamental, para "mantenerlos quietos". Lo que no podemos explicarnos, es por qué siempre en

X EX PEÑISTAS ¡EN NOMINA!

detrimento de los mexiquenses. Si hay otros Estados gobernados por el PRI, ¿por qué no saquearlos también a ellos?, digo, si ya se ha convertido en un "modus operandi" priísta. Pero parece que ahora sí podemos dar una explicación a la permanencia de Raúl Murrieta Cummings en la Secretaría de Finanzas del Gobierno mexiquense, para seguir manteniendo en la nómina a las gentes que trabajaron con Peña y que de una u otra forma ¡fueron cómplices! de las fechorías cometidas por este sujeto en contra de los intereses de más de 15 millones de mexiquenses. Aquí, hay dos aristas que investigar. Si la ratificación de Murrieta Cummings -por lo menos en lo que dura el proceso electoral rumbo al 2012- es para "ocultar" esa desviación millonaria vía la nómina estatal o, "con conocimiento de causa", permitirle que haga los "movimientos y disfraces" pertinentes para seguir desviando recursos a favor de Peña Nieto. Como pueden darse cuenta, queridos lectores, "el abuso" contra los mexiquenses perpetrado por Peña Nieto, continúa y podría empeorar, ya que priístas mexiquenses (que no peñistas) están hasta el gorro de que éste siga imponiendo "fuereños" al interior de PRI mexiquense, sin tomar en cuenta a los oriundo del Estado de México, gente que siempre han buscado la oportunidad de formar parte de Comité Directivo Estatal tricolor. Ahí, ya hay "una piedrita" en el zapato de los peñistas, y si siguen ignorando a la base priista mexiquense, ¡cuidado!, éstos no se van a dejar. Lo mismo sucede en el PRI Nacional donde Peña Nieto, bajo la promesa de dar ¡a todos los priistas del país un cargo en el Gobierno Federal!, es que manipula al tricolor, sin tomar en cuenta de que, Peña Nieto ¡no es el PRI!, solo un "militante más", si bien "con mañas que le han favorecido", no siempre éstas, le serán útiles ante los cientos de priistas con capacidad y trayectoria para formar parte del CEN tricolor. En fin que, poco a poco salen a relucir las "mañas" que pretende poner en práctica Enrique Peña para, según él, conseguir la Presidencia de México……. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx


MARTES 4

DE

OCTUBRE

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

EN

COMISIONES...

Aprueban SSP z Podr a asignarse presupuesto desde el pr ximo aæo z Recursos humanos, materiales y financieros de la ASE serÆn transferidos z Avalan propuestas de Eruviel `vila

SE ENCARGARÁ DE PLANEAR, FORMULAR, CONDUCIR, COORDINAR, EJECUTAR Y SUPERVISAR LA SEGURIDAD PÚBLICA

Jaime Arriaga

L

a comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y Seguridad Pública y Tránsito, aprobaron la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que sustituirá a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), para planear, formular, conducir, coordinar, ejecutar y supervisar. Además de que buscará evaluar las políticas, programas y acciones en materia de seguridad pública y protección civil; así como de preservar las libertades, el orden y la paz públicos. En sesión el presidente de la

Junta de Coordinación Política, diputado José Sergio Manzur Quiroga, los legisladores locales avalaron el dictamen que considera las propuestas presentadas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, PAN, PRD y Convergencia; así como ciudadanos mexiquenses, y que fue enriquecida con observaciones de los diputados Miguel Sámano Peralta (Verde Ecologista) y Horacio Jiménez López (Convergencia). De aprobarse por el Pleno, la LVII Legislatura estatal asignaría la partida presupuestal necesaria para la operación de la nueva Secretaría; el Ejecutivo deberá expedir el Reglamento Interior en

TODO

EL PERSONAL DE LA

un plazo no mayor a dos meses, contados a partir de su entrada en vigor; en tanto eso ocurre, las atribuciones y facultades otorgadas serán ejercidas por la ASE, en los términos que disponga el secretariado de Seguridad Ciudadana. Los recursos humanos, materiales y financieros de la ASE serán transferidos -al entrar en vigor el decreto aprobado este lunes en comisiones- a la Secretaría de Seguridad Ciudadana; los derechos y compromisos vigentes en los convenios o instrumentos jurídicos celebrados a través de la ASE, serán asumidos por esta Secretaría, excepto los que deban ser renovados. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Seguridad

ASE

Pública y Tránsito, Horacio Jiménez López, esta Secretaría se complementará con el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia y en apego a la nueva Ley de Seguridad Pública, cuyos dictámenes serán discutidos y votados por las Comisiones, una vez que continúen los trabajos correspondientes, ya que se declararon en sesión permanente. En el marco de estos trabajos, el diputado Manzur Quiroga anunció su retiro de la presidencia de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y recibió el reconocimiento de sus compañeros por su desempeño al frente de este órgano legislativo, en voz del diputado Luis Antonio González Roldán de Nueva Alianza.

PASARÁ A FORMAR PARTE DE LA NUEVA DEPENDENCIA

Acusan a la ASE de actuar facciosamente z Exigen a la Secretar a General de Gobierno investigar Fel citas Mart nez Jaime Arriaga l movimiento antorchista y la organización social Xitle, del que forman parte padres de familia de la escuela secundaria 678 "Juana de Asbaje", que fueron agredidos por la agrupación de Margarita Preisser "la Hiena", acusaron a la ASE de actuar facciosamente porque en lugar de proteger a las víctimas reprimieron a quienes minutos antes ya habían sido golpeados.

E

Los integrantes de este movimiento informaron que se reunieron con el secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer, a quien exigieron indagar qué funcionario ordenó que la policía estatal entrara a golpear a los padres de familia de esta secundaria. Además, le solicitaron que se castigue con todo el peso de la ley a las 12 personas que detuvo la policía municipal y quienes incitaron la violencia contra los padres. Entre los detenidos se

encuentran cuatro hijos de la Hiena, quien en los noventa "era lugarteniente" de Guadalupe Buendía "la Loba", hoy presa por los actos violentos del 18 de agosto de 2000. Cabe recordar que el pasado sábado, padres de familia y profesores tomaron las instalaciones de la escuela secundaria ubicada en el barrio Vidrieros para denunciar malos manejos de los directivos, quienes pertenecen a la Federación Social Unidos por la Justicia

(FESUJ), e hicieron denuncias concretas contra Margarita Echeverría Preisser, hija de la Hiena. Unos 200 golpeadores, armados con objetos contundentes y bombas molotov, desalojaron violentamente la escuela e incendiaron dos salones, dos autos y causaron destrozos a otras seis aulas y la dirección escolar. Antorchistas acusaron al gobierno mexiquense de enrarecer el clima en Chimalhuacán y deses-

tabilizar el municipio, aunque no quisieron revelar la identidad de quien alentó al grupo de la Hiena para golpear a padres de familia. "La Hiena tiene protección desde gobierno. Desde hace meses venimos denunciando actos irregulares contra los maestros de esta secundaria, a quienes no les llega el pago, porque la nómina de la escuela se la pasan de la Secretaría de Educación directamente a la Hiena", dijo Marisela Serano del movimiento. ¾30


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

ENFRENTAMIENTO EN CHIMALHUACÁN…

Consignarán a 15 personas a Procuraduría General de Justicia del Estado México confirmó que en las próximas horas serán consignadas 15 personas por los he-chos violentos registrados el pa-sado sábado en una escuela se-cundaria de este municipio. En un comunicado, la instancia estatal informó que en relación con los hechos en la escuela secundaria Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana en este municipio, las investigaciones permitirán deslindar responsabilidades en contra de 15 personas y dos menores. En las próximas horas se formulará imputación en contra de Margarita Echeverría Preisser Blanca, de 38 años de edad; Margarita Liliana Hernández Echeverría, de 26 años; Erick Yair Saavedra Martel, de 21 años; Fidel Saavedra Martel, de 24 años y Miguel Saavedra Martínez.

L

Además, José Luis Echeverría Mondragón, de 23 años; Nayeli Echeverría Santiago, de 26 años, Ivón Vilchis Echeverría, de 29 años; José Antonio Garazúa Pa-lacios, Agustín Rivero Leyva, de 49 años; Yadira Hernández Echeverría, Natividad Echeve-rría Preisser, de 41 años; Jesús o Francisco Echeverría Preisser, de 45 años de edad; Leticia Echeverría Preisser y Virginia Echeverría Preisser de 52 años de edad. Asimismo, dos menores de edad relacionados con los hechos fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público Especia-lizado en Justicia para Adoles-centes. A los acusados se les atribuye responsabilidad en los delitos de lesiones agravadas y daño en los bienes, cometidos a través de medios violentos. POLICÍAS RESGUARDAN SECUNDARIA

LA

POLICÍA ESTATAL RESGUARDA LA ZONA

Permanece resguardada por policías de la Agencia de Seguridad Estatal la secundaria Sor Juana de Asbaje, luego del zafarrancho que se registró el pasado sábado por el control de la escuela; las clases se imparten en la calle. En el interior de la escuela, ubicada en el barrio Vidrieros, personal del área de peritos de la Procuraduría de Justicia continúan las diligencias para recabar evidencias de los hechos, en los que se quemaron tres vehículos y dos salones. En la calle, los padres de familia y profesores habilitaron con lonas y sillas salones de clases para continuar sus actividades, pero sólo la mitad del alumnado acudió este lunes. Se tiene previsto que la tarde de este lunes inicien los trabajos de reparación de daños y el

miércoles poder normalizar las actividades en el interior de la escuela. En tanto, en la Procuraduría de Justicia siguen declarando los ocho detenidos, entre ellos Mar-garita Preisser, líder de la Fede-ración Sociedad Unidad por la Justicia, organización que mantenía el control de la escuela. Este mañana, manifestantes realizaron una marcha, para exigir la liberación de más de 200 personas, en el centro de Chimal-huacán. Los inconformes amenazan con trasladarse a Toluca, para exigir la intervención del gobernador Eruviel Avila Villegas, si no dejan en libertad a sus compañeros y les permiten el control de este centro escolar. Por su parte, los maestros de la

institución indicaron que el 11 de agosto pasado solicitaron la intervención del ex gobernador Peña Nieto porque preveían que se desatarían ataques de los seguidores de Margarita Preisser pero no obtuvieron respuesta. Los padres de familia aseguran que la Fesuj cobra 30 mil pesos por plaza; cada año corren a la mitad de los maestros para volver a ofertar las plazas y volver a cobrar los 30 mil pesos por cada una de ellas. Cada 15 días a los maestros les cobran el 11 por ciento de su salario; por este concepto, los directivos y la familia Preysser reciben alrededor de 500 pesos por cada uno de los 27 maestros de la plantilla, mientras que a los alumnos les cobran una inscripción de 340 pesos, a cada uno.

Exigen solución a pugna

derivado de ese tipo de situaciones (enfrentamientos) en donde se cree que hubo utilización indebida de la fuerza pública" aseveró. Urgió legislar lo antes posible la utilización de la fuerza con una norma y no se vuelva a señalar que alguien se vio sorprendido, o que se favorece a alguno de los grupos porque por lo general el grupo más rijoso recibe más represión, comentó. Reiteró que "ese tipo de enfrentamientos entre los dos grupos políticos es histórico quienes buscan el gobierno municipal, pero en estos momentos está al rojo vivo, el caso de

Chimalhuacán no va a terminar hasta que no haya conciliación, el uso de la fuerza pública no resuelve nada del problema". Jiménez López puntualizó que "el gobierno estatal debió ser suspicaz (sic) en esta contrariedad, es un barril lleno de pólvora donde constantemente están fumando a su alrededor los dos grupos y nadie dice o hace nada para detenerlos". "Es momento que el gobierno y los grupos político deben ver a Chimalhuacán como una tierra progresista, y no un campo de batalla, porque por cualquier motivo hay enfrentamiento, esto se ha vuelto histórico", finalizó.

SEVEROS

DAÑOS A VEHÍCULOS Y EQUIPAMIENTO DE LA ESCUELA SECUNDARIA

Grupos antagónicos se disputan el control político de Chimalhuacán Felícitas Martínez / Jaime Arriaga os hechos violentos que se suscitaron el fin de semana en Chimalhuacán es por la pugna de dos grupos adversarios (Antoncha Campesina y familiares de la Hiena) que buscan el poder político ese municipio, explicó Horacio Jiménez, presidente de la comisión de Seguridad Pública y Tránsito en el Congreso local,

L

Llamó al órgano político estatal que encabeza Ernesto Nemer a dar una solución definitiva, que está lacerando a esa demarcación. "Esos hechos están generando que los ánimos se calienten cada vez más, en parte porque están cerca los tiempos políticos, y sólo lo podrán enfriar los órganos políticos y no el órgano policial", dijo el diputado de Convergencia. Comentó luego de que los antorchistas han mencionado que fue tardía la intervención de la

Agencia de Seguridad Estatal (ASE), y que en lugar de desapartar, llegó a golpear a los simpatizantes del gobierno municipal en turno, el legislador dijo que "es difícil decir si fue tardío o no porque los que le están midiendo la temperatura son los órganos políticos", reiteró la necesidad de legislar la fuerza pública, acción que debe atenderse ya. Agregó que "es lamentable que se presente la iniciativa de ley,


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

unomásuno

SE

REAGRUPA

PAN

MUNICIPAL…

Tlalnepantla, inseguro y sin servicios: Landeros ALEJANDRO LANDERO GUTIÉRREZ, DIPUTADO LOCAL

iderazgos del PAN en esta ciudad se reagrupan para trabajar con miras a las elecciones del próximo año y terminar con el pésimo gobierno que está haciendo el priísta Arturo Ugalde, y que ha dejado con consecuencia que los

L

ciudadanos estén sumidos en la inseguridad y la falta de servicios públicos. Lo anterior fue manifestado por el diputado local Alejandro Landero, quien se sumó a los trabajos partidistas del líder panista Jonas Sandoval, y hacen un llamado para que la militancia que se encuentra en un desánimo se sume a este proyecto, que tiene como objetivo principal terminar con gobiernos corruptos como el de Ugalde Meneses. En conferencia de prensa, el Alejandro Landero Gutiérrez, destacó que PAN cuenta con una oportunidad inmejorable de re-cuperar la presidencia municipal en Tlalnepantla de Baz, toda vez que la administración del priísta Arturo Ugalde Meneses, ha decepcionado a los ciudadanos, ya que a la fecha esta ciudad está

sumida en altos niveles de inseguridad pública y el municipio otrora ejemplo de desarrollo económico e industrial, se encuentra estancado mientras la ad-ministración tricolor vive del clientelismo político, privilegiando la entrega de despensas para fomentar la pasividad de los tlalnepantlenses. Landero Gutiérrez explicó que el panismo de Tlalnepantla ha superado el desgaste interno que registraba y a su interior se generó una nueva forma de hacer las cosas, por lo que el cambio de dirigencia significa moverse a través de un eje distinto al anterior donde no se atendían las ne-cesidades de la militancia, "lo que queremos para la definición de la candidatura es no someter al partido a más riesgos de fractu-

Conforman agenda política de izquierda epresentantes del Partido del Trabajo PT, Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), PRD, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y organizaciones sociales, convocaron a conformar una agenda política, que permita a las organizaciones y partidos de izquierda llegar unidos en el 2012 en busca de la alcaldía del municipio de Eca-tepec y otras del Estado de Mé-xico, así como en 45 diputaciones locales y 40 federales de de la entidad. Durante el Tercer Encuentro de la Unidad de las Izquierdas, el Coordinador de Participación Ciudadana y Consejero Nacional del MC, Máximo Flores, convocó a todas las expresiones políticas de izquierda, organizaciones sociales y ciudadanos pa-ra que se sumen al proyecto que busca lograr el cambio, transformar la vida política de Eca-tepec y del

R

TERCER ENCUENTRO

DE

Estado de México, mediante la conformación de un amplio frente que consolide la unidad, una agenda y establezca los lineamientos sobre los cuales se deben movilizar "las izquierdas con rumbo al 2012, cuando se elijan alcaldes; diputados lo-cales. Máximo Flores Hernández, consideró necesario que las expresiones izquierdistas cada una elija un participante en la mesa política donde se sentarán las bases para transformar y reformar las instituciones que representan, con la finalidad de po-tencializar la unidad de las iz-quierdas para el 2012 en la entidad, donde, además de las elecciones federales, también se elijarán 125 alcaldes y 45 diputados locales. Añadió que la unidad de las izquierdas coadyuvará a que se incremente la participación electoral de la población de Ecatepec en el 2012, ya que en el 2009 só-

UNIDAD

DE LAS

IZQUIERDAS,

AHÍ SE CONVOCÓ A CONFORMAR UNA AGENDA POLÍTICA

lo el 30 por ciento del padrón electoral sufragó, "lo cual indica que el ciudadano se ha alejado de las instituciones políticas y se encuentran desencantados de ellas porque no enarbolan las demandas sociales, entre las de atención a las necesidades educativas, seguridad pública y mejoramiento de la economía familiar". Abundó: "Debemos sumar esfuerzos para la concreción de éste proyecto, que se encargará de recabar opiniones de todas las expresiones de izquierda participantes, sobre las cuales se conformará la agenda política, el proyecto de gobierno, además de la capacitación de la estructura electoral rumbo al 2012, insistió el también regidor de Ecatepec. Por su parte, el ex alcalde de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, dijo sumarse al esfuerzo ciudadano que pretende unir a las izquierdas, "lo cual debe celebrarse porque los políticos más identificados en la izquierda en Ecatepec y el Estado de México se están poniendo a hacer su tarea mediante el diálogo y la unidad, a diferencia del PRI que vive un conflicto interno porque desde ahora sus líderes se están disputando los cargos de las elecciones del 2012, lo que provoca la confrontación y el conflicto.

ras que complicarían el escenario favorable que avizoramos para que el PAN retome las riendas del gobierno municipal". Asimismo, Alejandro Landero dejó en claro que el objetivo de apoyar a Jonás Sandoval es consolidar la unidad interna del panismo y no la generación de grupos sino "estilos", por lo que no descartó que militantes identificados con otros líderes blanquiazules también se agreguen a "este proyecto ganador y de revitalización". Por último, trascendió que el senador Ulises Ramírez Núñez al tener conocimiento del proyecto de Jonás Sandoval, lo ha visto con buenos ojos, con lo que se cerraría el círculo de la unidad interna para que el PAN obtenga mejores resultados en los próximos comicios.

Empieza guerra de aspirantes para 2012 Partidos políticos nerviosos por seleccionar a su mejor hombre Efraín Morales Moreno os tiempos para los aspirantes a puestos de elección popular se acortan y hoy más que nunca es menester que los institutos políticos puedan impulsar a sus mejores valores para poder garantizar la aceptación social y después el triunfo. En el ambiente flota el nerviosismo de los diferentes partidos políticos en la región, sin embargo, el proyecto para el PRI es mucho más ambicioso que en otros años, sobre todo por el empate de las fechas electorales, dado que para el 2012 se habrá de elegir en el Estado de México, presidentes municipales, diputados locales y federales, así como senadores, y a escala nacional, la Presidencia de la República. Por ello en la elección de un candidato se exige con mayor escrutinio, pero el candidato debe tener además el carisma y la preparación necesaria para responder a las urgentes exigencias sociales. Dentro de ese panorama, los partidos políticos tendrán que evaluar a nivel municipal sus mejores activos y en este primer análisis tenemos que tomar en cuenta, en el caso del PRI, a diversos actores que han mostrado diver-

L

sas cualidades y habilidades, así como una honorabilidad para buscar la presidencia municipal. Sin duda, un fuerte activo y contra lo que se crea es Gerardo Santillán Acevedo uno de los que pueden liderar esa lista de posibles puestos de elección popular. Santillán Acevedo es licenciado en Derecho y ha sido militante activo del PRI y de igual forma ha tenido diversos cargos dentro de su partido como ser líder del Frente Juvenil Revolucionario, así como integrante de la organización Vanguardia Democrática y participado con diversas encomiendas en campañas políticoelectorales, la más reciente en la elección a la gubernatura de Eruviel Ávila Villegas. Cuenta con la aceptación y simpatía de diversos líderes sociales, además de coadyuvar en la asistencia social con apoyos diversos a comunidades. Lo anterior hace a Gerardo Santillán Acevedo un interesante activo del PRI, dado que también cuenta con la juventud necesaria para enfrentar los retos necesarios, así como con la iniciativa para buscar una mejor opción de progreso y desarrollo para los chalquenses y quienes podrían ser esos candidatos que cuenten con ese currículum para contender en la próxima elección del 2012.


M A R T E S 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com Latardeunomasuno@yahoo.com.mx

JP 2011

SANTIAGO DE CHILE, Chile.- El equipo chileno de pesistas seleccionados para los próximos Juegos Panamericanos de Guadalajara habría arrojado, casi con certeza, un positivo por dopaje por el consumo de una bebida energizante que contiene Methylhexaneamine, una sustancia prohibida desde el 2010 informó el diario El Mercurio.

BOXEO

El boxeador tapatío Ricardo “Dinamita” Álvarez confía en que el próximo sábado podrá sumar su tercer nocaut consecutivo, cuando enfrente a Luis “Explosivo” Luna en el pleito que forma parte de la cartelera “Su Majestad, La Guerrera”, en Los Cabos, Baja California Sur.

LONDRES 2012

LONDRES, Reino Unido, .- El estadio olímpico de Londres quedó oficialmente terminado tras la presentación ayer de su "rápida" pista de atletismo, con la que se pretenden conseguir nuevos récords mundiales.

LO QUE NO SE VIO Según Luis Fernando Tena promete medalla en Juegos Panamericanos. Tratará con esto de lavar su honor que ha sido pisoteado por muchos en la preparación... ¿Será?

¡El mejor goleador! Javier Hernández no deja de ser reconocido por lo que ha hecho en el futbol mundial, en esta ocasión, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol, (IFFHS) publicó la lista de los mejores goleadores del mundo, donde aparece el delantero mexicano del Manchester United en el primer puesto. En la lista de los goleadores que han conseguido más anotaciones en compromisos internacionales mundialmente, figura Javier Hernández en el primer puesto, seguido por el “Tigre” Radamel Falcao García, nuevo delantero del Atlético de Madrid con 14 anotaciones, la mayoría de ellas conseguidas con la Selección cafetalera y con el Porto, Campeón de la Europa League. Aunque la campaña 2011-2012 no ha recibido a Javier Hernández como se esperaba, como consecuencia de una serie de lesiones, el tapatío mantiene una buena cuota goleadora gracias a compromisos como la Copa de Oro y la UEFA Champions League. El atacante de Rayados de Monterrey, Aldo de Nigris aparece en el décimo cuarto puesto, empatado con Robin Van Persie, goleador del Arsenal y la Selección de Holanda. Giovani dos Santos figura entre los primeros 50 de la lista gracias a las seis anotaciones que ha conseguido en lo que va del año, siendo la Copa de

Chicharito sigue bajo los reflectores del mundo. Oro, el evento en el que más productividad mostró. Lionel Messi ocupa el octavo lugar, mientras el delantero sensación de Brasil, Neymar se queda con el cuarto puesto, siendo el atacante sudamericano mejor situado. El italiano del

Villarreal, Giuseppe Rossi es el mejor artillero de los nacidos en el continente europeo, ocupando la séptima posición, dejando muy por detrás en dicho listado a Cristiano Ronaldo quien es considerado el delantero número treinta y dos de la lista con siete goles.

¿Se juega el puesto? Luego del fracaso que tuvo al frente del equipo nacional que terminó en el último lugar de la pasada Copa América, y de los resultados que obtuvo después en los partidos de preparación rumbo a los Panamericanos, creció la presión sobre Tena e incluso el Secretario General de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de Maria, dio a entender que la competencia en Guadalajara marcaría el futuro del entrenador, que por su parte tiene la ilusión de llegar a los Juegos Olímpicos Londres 2012. “Sabemos que los técnicos siempre nos jugamos el puesto tanto en los resultados como en forma (de juego), está claro que no hicimos una buena Copa América, y entonces vienen las cargas y las críticas, pero nadie me ha dicho nada que me juego el puesto, pero sé perfectamente que tenemos que hacer unos muy buenos Juegos Panamericanos para poder seguir, y no sólo en cuanto a resultados sino en cuanto a la forma en que el equipo juegue. “Yo sabía perfectamente a lo que venía desde que ‘Chepo’ me invitó, yo sabía que veníamos a jugar una Copa América con una Sub-22, lo cual ya era mucha desventaja, lo que sí era difícil prever es que íbamos a tener ocho jugadores castigados seis días antes, sabemos que están los Panamericanos, y sabemos que después son una eliminatorias Preolímpicas y las Olimpiadas, ese es el ciclo comple-

to a lo que vine y a lo que pienso seguir hasta el final”, declaró Tena.

Prometió que tendrá un esquema ofensivo en Guadalajara 2011.


MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

34 FUTBOL

¡Quirarte, chiva de hueso colorado! Ronaldo recibe Pichichi El atacante portugués Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, recibió el Pichichi que lo acredita como el máximo goleador de la temporada anterior de la Liga de España en la que logró 40 dianas. "CR-7" agradeció a sus compañeros de equipo al considerar que sin ellos no hubiera podido marcar tantos goles y afirmó que en la presente campaña intentará batir el récord. "En el futbol nada es imposible. Todo se puede batir. Espero superar esa cifra. No me quedo con ningún tanto en particular. Todos son especiales para mí. Quiero dar las gracias a mis compañeros y al equipo por permitirme conseguir este trofeo", indicó tras recibir el galardón. Agregó que el jugador que logre superar su marca sin duda lo merecerá, "Vamos a ver qué pasa en los próximos años. Nunca se sabe si alguien o yo lo puede batir. El que lo haga, lo merecerá". Sobre su accionar del año anterior, el lusitano se dijo satisfecho y aclaró que mientras haya entendimiento con sus compañeros los triunfos llegarán para el Real Madrid. "Fue un año bueno para mí. El título de máximo goleador es muy importante y si nos ayudamos entre compañeros seguiremos triunfando", señaló. Este es el primer Pichichi que conquista Cristiano Ronaldo, quien valoró el hecho de dar asistencias y no sólo dedicarse a perforar las redes pues los pases para gol son parte importante de su labor en el terreno de juego. Es parte de mi trabajo servir balones, mis compañeros también me pasan y yo también a ellos. Hay que hacer lo mejor para el equipo. Hay que triunfar, y ellos me ayudan y yo a ellos", concluyó un emocionado "CR-7".

De manera sorpresiva, y luego de una reunión con Jorge Vergara y Rafael Ortega, José Luis Real fue cesado de la dirección técnica del Guadalajara, y su lugar será ocupado por Fernando Quirarte. En conferencia de prensa realizada en Verde Valle, Rafael Ortega, presidente deportivo del Rebaño, anunció el cese del Güero y presentó de manera oficial al Sheriff, quien estaba inactivo como técnico desde Clausura 2005 cuando dirigió a los Jaguares de Chiapas. "El Güero es un gran técnico, sólo es una cuestión institucional; creemos que Fernando es el ideal para lograr un cambio”, manifestó el presidente deportivo del Rebaño. José Luis Real deja al Guadalajara en el quinto lugar de la tabla general con 18 puntos de 33 posibles, pero con una crisis de resultados en las últimas jornadas, donde acumuló cinco juegos sin victoria y ligó dos derrotas en casa de manera consecutiva, ante Puebla y Querétaro. Real, que dirigió a las Chivas desde el Apertura 2009, dejó al equipo con una racha de cinco

Quirarte vivirá su segundo aire como DT de Chivas juegos sin ganar y 18 unidades, dos abajo del líder Pumas de la UNAM, en la zona de clasificación a la Liguilla, a la que accederán los ocho mejores de la temporada. El Güero consiguió la marca histórica del equipo de ocho victorias al hilo en un inicio de temporada, llegó a la Final de Copa Libertadores de América del 2010,

y a partir de ahora regresa a la dirección de fuerzas básicas del equipo rojiblanco. Las Chivas jugaron 71 partidos bajo la dirección de Real, quien dejó un saldo de 25 triunfos, 29 empates y 19 derrotas, y que volverá a su trabajo con las fuerzas base del equipo debido a su buen desempeño con el rebaño.

¡Fuera mallas en el Azul!

Inician el retiro de mallas en el estadio celeste.

En el Estadio Azul comenzaron con las modificaciones que hace tiempo solicitó la Federación Mexicana de Futbol e inició el retiro de mallas de una de las partes laterales del inmueble. Por el momento, únicamente se retirarán 22 metros de la reja, la cual se podrá ver el próximo fin de semana en el partido entre Cruz Azul y Puebla. Y es que La Máquina irá con calma en este proyecto, ya que la

intención es ver los pros y los contras de ya no contar con la protección. Lo que sí, es que se intentará dialogar con Protección Civil para que no se retiren las mallas que cubren a las porras que en este caso son las de la cabecera sur y norte. Además, habrá otras modificaciones como instalar y abrir algunas puertas que vayan de la tribuna a la cancha aunque el coloso de la Nochebuena ya cuenta con tres de estos accesos.

¡Los cariocas ya están en México! La Selección de Brasil ya esta en tierras nacionales, los jugadores que militan en la liga local como Fred, del Fluminense Lucas, del Sao Paulo, Neymar, del Santos, Oscar, del Internacional, y Ronaldinho Gaúcho, del Flamengo, se reunieron en la capital mexicana con los jugadores procedentes de los clubes europeos para abordar un vuelo fletado rumbo a Costa Rica.

Las buenas noticias llegaron al revelarse que el volante Ralf, jugador del Corinthians, fue convocado por la verde amarela que se medirá en amistosos contra Costa Rica el próximo viernes y frente a México, tres días después. Sandro fue excluido de la lista de convocados debido a que sufrió una lesión en la pantorrilla izquierda, según un comunicado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Se trata de la segunda baja de Brasil de cara a los dos amistosos debido a que Kléber, jugador del Oporto, sufrió una lesión en el hombro izquierdo. Ralf viajará directamente a Costa Rica junto con el arquero Jefferson, ya que los demás miembros de la selección ya se encuentran en nuestro páís para la concentración de cara al duelo ante los ticos.


AUTOMOVILISMO 35

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Segunda victoria de Rogelio López en Nascar RAÚL ARIAS REPORTERO

El capitalino en el podio.

¡Patrick quedó a un paso! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Defendiendo los colores de ACDelco y Finsa, Patrick Goeters a bordo del Chevrolet 03, finalizó la décimo primera fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota en el segundo sitio, después de realizar una gran competencia en el óvalo poblano de 2040 metros de longitud. Goeters desarrolló un tiempo de 1 hora, 54 minutos, 58.419 segundos para completar las 125 vueltas pactadas de carrera y con ello lograr su doceavo Top Tres dentro de la categoría Stock de nuestro país. “Fue una carrera muy buena y competida, creo que las cosas se nos dieron bien, desde las prácticas el auto respondió favorablemente, ya después en la calificación quizá faltó apretar más pero bueno, lo importante fue el resultado y ahí estamos respondiendo a la confianza de los patrocinadores”, comentó el menor de los Goeters. Patrick inició la competencia desde el puesto 11 de la parrilla de salida, sitio en el cual permaneció pocos minutos, pues de inmediato comenzó a rebasar rivales, hasta ubicarse varias veces dentro de los primeros cinco de la prueba. El giro más rápido del nacido en la capital de país, se presentó en la vuelta 96 con un crono 39.284 segundos. “Considero que se hizo un excelente trabajo dentro y fuera de la pista, primero con el auto y en segundo lugar con mi coequipero Abraham Calderón, quien cooperó para obtener este segundo lugar. Desafortunadamente no se logró la segunda bandera de cuadros de la temporada, pero lo que se obtuvo es muestra de que las cosas se están haciendo bien y que sobre todo hay un buen equipo de trabajo”, señaló el experimentado volante de 39 años de edad.

Con un cierre fenomenal al mando del Toyota 48 de CIBanco-WorldwideTerminal-FiestaInn, así es como Rogelio López, piloto de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, concluyó su participación en el óvalo poblano de 2040 metros de longitud, en donde se disputó la fecha 11 de la categoría y que tuvo al originario de Aguascalientes como un protagonista desde el inicio de la competencia. López completó las 125 vueltas pactadas a la pista del Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, en un tiempo de 1 hora, 54 minutos, 58.100 segundos, promediando como su mejor giro el 110, en el cual marcó 39.400 segundos. “Me siento muy contento por lo que se dio, principalmente porque es un gran resultado para el HO Speed Racing y desde luego porque como equipo en el Toyota 48 de CIBanco-WorldwideTerminal-FiestaInn, ya nos hacía falta después de carreras no tan afortunadas”, señaló Rogelio, quien dedicó el triunfo a su sobrino y ahijado de un año cinco meses, el cual estuvo presente en la competencia. Cabe señalar que en el total de giros de la “Goodyear 240 por los Niños de Puebla”, Rogelio hizo una carrera muy inteligente y sin errores, pues el hidrocálido desde la bandera verde que anunció el inicio de la competencia superó a sus

El piloto hidrocálido, se puso las pilas y ganó. rivales, tras largar en el sitio 19 de la parrilla de salida. El gran acierto de Rogelio fue colocarse después de diez vueltas dentro del Top Ten, desde donde poco a poco y sin desesperarse, escaló importantes lugares hasta pelear los punteros. “Desde luego no fue nada fácil obtener el resultado, sin embargo a pesar de que quizá no tenía el mejor coche, sí andaba rápido sobre la pista y se hizo una estrategia muy favorable en la com-

petencia, considero que hay que trabajar más en los motores y espero que las cosas se sigan dando”, comentó López. El resultado, además de convertirse en la segunda victoria del año para el volante, después de la obtenida en su natal Aguascalientes, significa también el triunfo número 20 de “Roger” en su paso por la categoría, acrecentando su récord como el máximo ganador de competencias Stock en nuestro país.

¡Canaka llega a Guadalajara! Este fin de semana el Campeonato Nacional de Kartismo Zona Centro, conocido también como Canaka, corre su sexta y última fecha de la temporada 2011 y será la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sede de su gran final este fin de semana, los días 7, 8 y 9 de octubre en el trazado de 1.2 kilómetros del Kartódromo Oscar Casillas. Las actividades del Canaka Zona Centro darán inicio con las primeras prácticas libres el viernes

7 de octubre para todas las categorías que forman parte del serial de kartismo, como son la Rotax Minimax, Rotax Máster, Rotax Internacional, además de los espectaculares Shifter 125cc S1, S4 y S5. El sábado serán las pruebas clasificatorias, para dar paso al día siguiente con los dos ‘heats’ en los que conoceremos a los campeones de cada categoría. Por su parte, el comité organizador del Canaka Zona Centro da a conocer que las inscripciones para la final de Jalisco tendrán un costo de mil pesos.

Querétaro, segunda parada Latam Después de la exitosa visita a los autódromos de Dallas y Houston en los Estados Unidos a mediados de septiembre, el Latam Challenge Series Powered by Volkswagen visitará las instalaciones de la nueva pista del Ecocentro de Querétaro, para cumplir con su octava fecha doble del 29 al 31 de octubre, penúltimo compromiso de su temporada 2011. La caravana de los equipos que transportan los monoplazas del Latam Challenge regresaron ya a

territorio nacional y a sus talleres base para hacer un recuento de su incursión por suelo norteamericano, pero además de revisar y preparar los autos para el siguiente compromiso en la pista queretana de 2.3 kilómetros. Recordemos que el único campeonato de autos fórmula en México hizo escala el año pasado en el mismo escenario, lugar donde el piloto capitalino Martín Fuentes se adjudicó la bandera a cuadros de la carrera sabatina y así lograr su primera victoria dentro

del serial. Al día siguiente el lugar más alto en el podio de ganadores sería ocupado por el piloto venezolano Alex Popow, quien también ganaba una carrera por primera vez en los fórmula 2000. Este año, dentro del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, figuran nuevos nombres y de otras nacionalidades, los cuales seguramente querrán dejar su nombre en los registros estadísticos de este 2011. Tal es el caso de los venezolanos Francisco Cerullo y Diego Ferreira.


36 EL DEPORTE

MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Elecciones en colegio de arbitros del DF ALMA LLANERA COLABORADOR Se realizaron las elecciones del Colegio para Arbitros de Distrito Federal, resultando electa la planilla Blanca, que encabezó Alfredo Torres sobre la del anterior titular Víctor Cadena, de la roja y amarillo, que buscaba su tercera reelección. Pero su mal trabajo ante la institución ocasionó su caída con 23 votos sobre 44 del vencedor. Esto se veía venir, por lo mal que venían administrando al colegio, del cual emigraron muchos elementos, se les suspendió sus pagos y más que se dejó de

prestar servicio a ligas. Los actuales directivos ahora esperan que el próximo viernes, Víctor Cadena, haga entrega física y transmisión de poderes, tanto económicos como del edificio que se tiene en Manuel Doblado 176, colonia Obrera. La nueva directiva del colegio quedó conformada por Guillermo Torres Garibay, como presidente, vicepresidente, Joaquín Velasco, secretario, Felipe Quintana, prosecretario, Francisco López, tesorero, César Barrios, protesorero, Gerardo Covarrubias, vocal 1, Accetl Coronel y vocal 2, Omar Cano. Felicidades a los nuevos elementos.

Efemérides y actualidades del ciclismo en octubre ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

Octubre, en su cuarto día, marca ya grandes eventos del ciclismo de actualidad y es un mes lleno de efemérides, relevantes, tanto en México como en el mundo, destacando desde luego los Juegos Panamericanos de Guadalajara, cuando faltan diez días para la inauguración, 14 de octubre en el Omnilife en el municipio de Zapopan, con inicio del ciclismo el día 15, en Tapalpa, Pueblo Mágico. Las actualidades, fin de semana activo, con los tres exitosos circuitos de la Federación Mexicana de Ciclismo, en Irapuato, Aguascalientes y Zapopan, el sábado uno el Mountain Bike en Mazatlán, con grandes victorias del Turbo, 1-2-3 en élite varonil, con Juan Carlos Hernández, Ignacio Torres y Emmanuel Valencia, el domingo 2, la 56 clásica VeracruzAlvarado-Veracruz y en San Felipe Torres Mochas, la San Miguel Arcángel, ambas con atractiva premiación en efectivo. Octubre en actualidades, tiene ésta semana 7, 8 y 9 la Vuelta a Chihuahua, 15 al 22 el ciclismo de los Panamericanos, 21, 22 y 23, dos justas, la Popo Bike de Gilbert Soliman y la Expo Bici en World Trade Center, con exhibición de BMX acrobático de

Valdez, a un paso del sueño olímpico RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Con una victoria debutó el seleccionado olímpico de Beijing 2008, Óscar Valdez, de 56 kilogramos en el Campeonato Mundial AIBA que se desarrolla en Bakú, Azerbayán, luego de resultar ganador de su primer combate, venciendo al bielorruso Dzmitry Zhukau. En el tercer round, tras propinarle gancho al hígado, del cual Zhukau no logró recuperarse. Valdéz Fierro, quien subió al cuadrilátero por la esquina azul, terminó el primer episodio empatando 4-4, para la segunda parte, se impuso con cuatro puntos de ventaja al bielorruso concluyendo el segundo round con una puntuación de 9-5.

De vencer al estadounidense Joseph Díaz hoy, en el Complejo Deportivo Heydar Aliyev, Óscar Valdez, estará logrando su pase a Juegos Olímpicos de Londres 2012. Cabe señalar que Joseph Díaz, venció en la misma jornada a Worapoj Petchkoom, de Tailandia por puntos 24-21. “Me siento contento pero muy tranquilo, aún no tenemos nada, sólo subiré al ring a hacer lo que me gusta y para lo que me he preparado, aún falta una pelea y espero estar en Londres, considero que fue una pelea pareja al principio, después todo fue a mi favor”, indicó el boxeador mexicano, como quien dice para darle gracias a la guadalupana.

Pelaez Copaci y Youshimatz, en las actividades de octubre. Trans Vision Bike. Del 24 al 30 de octubre la Vuelta a Puebla. Canels Turbo en la 52 Vuelta a Guatemala del 23 de octubre al uno de noviembre, 20 de octubre, récord de resistencia de mil kilómetros del grupo High Tech del doctor Alberto Arenas, en el Autódromo de la Deportiva, día 9 gran fondo Monarca del grupo Guepardos, con ruta del Nevado de Toluca y 28, 29 y 30 Primera Ruta Purísima del Rincón, en sub 23 juveniles y femenil, con atractiva premiación en efectivo. También el domingo 2 finalizó en Cuba, el Panamericano Máster de pista y ruta, con mucho éxito de ciclistas mexicanos. Las efémerides, 12 de octubre de 1968 inauguración de los inolvidables Juegos Olímpicos de México, antes, el

10, el primer récord mundial de la hora, de Ole Ritter, con Benotto, en el Velódromo Agustín Melgar, el siete de octubre de 1970 el récord de la hora en el mismo Velódromo, del colombiano Cochise Rodríguez, el 11 de octubre, la impresionante marca de 58.57 del francés Arnaud Tournant en el kilómetro contra reloj, en el Velódromo de La Paz, Bolivia, a gran altura en el 2001. El 14 de octubre de 1964, la inauguración de la fábrica Mercurio en San Luis Potosi, el 15 de octubre se cumplen 113 años de la inauguración del primer Velódromo de México, en Pachuca, también 15 de octubre de 1972, el record mundial de la hora, del belga Eddy Merckx, con Mercurio, en el Agustín Melgar, con asistencia técnica de Luigi Casola.


MEXICO D.F. MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Ex braceros en EU exigen les devuelvan sus ahorros Los Ángeles, EU.- Un grupo de exbraceros protestó hoy frente al consulado de México en Los Ángeles (EE.UU.) y entregó una carta dirigida al presidente mexicano, Felipe Calderón, denunciando las trabas en EE.UU. en los trámites para recuperar el dinero que se les adeuda. Cerca de 100 personas se reunieron frente a la sede consular para pedir una vez más la entrega de la ayuda que el Gobierno mexicano les ofrece en compensación por los pagos que les fueron descontados mientras trabajaban en EE.UU. entre 1942 y 1964. Durante la duración del Programa Bracero -un permiso dado a obreros y campesinos mexicanos para suplir la falta de mano de obra estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial- el Gobierno de México dedujo un 10 % de cada pago de salario para reservarlo en el Fondo de Ahorro Campesino. Estos ahorros se entregarían a los trabajadores mexicanos al regresar a su patria. Sin embargo, esta entrega nunca se realizó y sólo después de que los trabajadores establecieron una demanda, el Gobierno mexicano accedió a pagar 38.000 pesos mexicanos (alrededor de 3.200 dólares) a cada exbracero. "Sin embargo, el registro para recibir este dinero para quienes vivían en Estados Unidos se realizó en los consulados mexicanos y muchos no pudieron o no supieron cómo completarlo por lo que miles de ellos quedaron por fuera", señaló Rosa Martha Zárate Macías, que dirige la Alianza de Ex Braceros del Norte, que busca que los trabajadores reciban el beneficio aprobado por el Gobierno mexicano. "Una vez más estamos pidiendo justicia, a ver si ahora sí nos oyen", reclamó Marco Buitrago unos de los exbraceros que hoy acudió a la sede del consulado. "No pedimos sino lo que es nuestro, no es una limosna ni un regalo, es el dinero que nos quitaron cuando trabajábamos", argumentó a Efe este extrabajador que a los 72 años sufre de diabetes y otros problemas de salud. Los braceros o sus familiares, pues algunos de ellos ya fallecieron, llevaron una carta dirigida al presidente de México, Felipe Calderón, al Congreso mexicano y al presidente de EE.UU. Barack Obama, donde se pide que les solucionen la entrega del subsidio. "Esta es una denuncia contra el presidente Felipe Calderón por el engaño y la violación de los derechos de los exbraceros que residen en EE.UU.", reclamó Zárate Macías "¡Ya basta de engaños y violación a nuestros derechos!", rezaba una de las pancartas exhibidas hoy. Entre las quejas que presentan los exbraceros que no pudieron registrarse, figuran desde el rechazo a ciertos documentos de identificación hasta la mala atención y el trato discriminatorio que se ofreció a muchos de ellos en varias oficinas consulares. La Secretaría de Gobierno de México dio a conocer a mediados de agosto la lista de más de 5.000 extrabajadores beneficiarios del fideicomiso 2106 -registrados en los consulados de México en EE.UU.- que recibirán el pago de los 38.000 pesos.

unomásuno

37


38

unomásuno

MEXICO D.F. MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

Violencia y sexo por internet *Aumenta acoso por contra niñas y adolescentes FELIPE RODEA REPORTERO

D

ebido a que en México se han documentado casi mil casos de acoso por Internet, las senadoras panistas Blanca Judith Díaz Delgado y Martha Leticia Sosa Govea coincidieron en que el marco jurídico para combatirlo debe adecuarse y homologarse a nivel estatal y federal, para proteger a la infancia de las redes criminales dedicadas a cometer delitos de abuso y explotación sexual contra menores. Mencionaron que la Alianza por la Seguridad del Internet informa que más de tres mil millones de páginas de Internet tienen un alto contenido sexual y más de 50 mil millones de páginas en el Internet tienen un alto contenido violento. Por su parte, la senadora Judith Díaz Delgado

aseguró que en el caso del fenómeno llamado "grooming", uno de los delitos cibernéticos generados por el uso no mediado de Internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, urge instrumentar medidas que prevengan el acoso cibernético de los menores. Afirmó que de 50 personas que denuncian, 49 son mujeres, es decir, es la parte vulnerable, otra vez las mujeres son las más atacadas, niñas, pero me parece que una cifra más grande, nosotros por eso nos estamos remitiendo a las cifras que dio la ONU. Por otro lado y al hablar sobre las conductas y prácticas que propician abuso y acoso sexual a través de Internet, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nuevo León, Graciela Guadalupe Buchanan, lamentó que no existan instrumentos legales que determinen el alcance que puede tener un delito a través de redes sociales.

"Brink's- Serpaprosa" escamoteó 50 mdp a Bancomer La empresa transnacional "Brink´s-Serpaprosa", pretende apoderarse de un sobrante de más de 50 millones de pesos de pesos, propiedad de los clientes de Bancomer, que ya fueron llevados y guardados en bóvedas de distintas sucursales del interior de la República, con el propósito de apropiárselos. Esta práctica es el modus operandi con el que funciona la compañía estadounidense, para autofinanciarse sus compromisos, aseguraron empleados de confianza, quienes añadieron que la "historia negra" de "Brink´s" es sobradamente conocida en todos los países donde ha operado impunemente y que viene a refrendarse en nuestro país con el aval de la Secretaria de Economía. Los trabajadores que se encuentran a disgusto por el caos en que está hundida la empresa, ex propiedad de los bancos, dijeron que los 100 millones que le deben al despacho de Luis Del Valle llamaron la atención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público al conocer que a través de argucias legaloides dejaron de pagar mas de dos mil millones de pesos que no llegaron a las arcas de la Nación. Esta deuda, según los quejosos, se efectuó en contubernio con funcionarios de la propia SHCP y actualmente en este sexenio se "desempolvo" el expediente a fin de cobrar esa cantidad millonaria, multas, actualizaciones y recargos. Esta forma de operar en México y en el mundo, confirma la manera de cómo funciona "Brink´s México", que preside el argentino Gabriel Allen y dirige Erik Seiersen, cuyo método de "autofinanciarse" con los

recursos sus propios clientes es una practica común, comentan los propios ejecutivos del Servicio Pan Americano de Protección. El ultimo capitulo de las marrullerías de "Brink´sSerpaprosa", consiste en robar el dinero confiado por los clientes, pues a pesar de que apareció un sobrante acumulado en el efectivo de BBVA Bancomer, superior a los 56 millones de pesos, que ya distribuyeron en diferentes bóvedas para "esconderlo" a BBVA Bancomer, al banquero Ignacio Deschamps sólo le reportaron un monto entre 10 y 14 millones de pesos. En México hicieron simulaciones legales para mantenerse "con vida" durante años, escondidos detrás de un fideicomiso de NAFINSA y cuándo se dio la oportunidad de comprar el resto de la empresa, es decir el 80 por ciento que estaba en posesión de los bancos, metieron acelerador a su red de corruptelas y consiguieron que el ahora conocido como "Vende Patrias", Bruno Ferrari, se sumara al proyecto, tomara interés en la empresa e incluso se quedara con una participación de la misma mediante un prestanombres. Cabe recordar que es de todos sabido, incluso por diputados y senadores, que la transnacional se pudo instalar en México por medio de ilegalidades y corruptelas que no hubieran fructificado, si no es por el apoyo oficial del titular de la Secretaría Economía, Bruno Ferrari aunque una copia del "negro" expediente, ya se encuentra en las comisiones, de Economía, Defensa Nacional y Seguridad Nacional y Publica del Congreso de la Unión.


MEXICO D.F. MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2011

39

unomásuno

Presentan a homicidas de periodistas tiembre pasado. El funcionario aceptó que hay una tercera persona que intervino directamente en el ilícito que planeó Quiñones, luego de que Marcela Yarce, directora de relaciones públicas de la Revista Contralínea lo contactó para hacer el cambio de divisas. Mancera advirtió que Yarce conoció al sujeto en un estacionamiento de la calle de Humbolt y fue ahí donde acordaron intercambiar el dinero la noche del 31 de agosto, pero

unomásuno /

E

l homicidio de Rocío González Trápaga y Marcela Yarce fue consecuencia del robo de un millón de pesos que las comunicadoras pretendían cambiar por dólares más baratos, informó el Procurador General de Justicia del DF, Miguel Ángel Mancera. En conferencia de prensa, el funcionario presentó a Oscar Yair M. Quiñones y Lázaro Hernández Ángeles como los presuntos homicidas de las mujeres que aparecieron ejecutadas el 1 de sep-

Antonio Santillan.

Robo de un millón de pesos, el móvil

fueron secuestradas afuera del Metro Iztacalco para ser trasladadas a una casa de seguridad en Iztapalapa. El Procurador capitalino no

Otra Gran transa en 2012 en recibimiento del G-20 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

La Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, denunció que la vergonzante y corrupta historia de la fallida “Estela de Luz”, está por repetirse en los Cabos, Baja California, en donde no se ha colocado ni la primera piedra del Centro de Convenciones que recibirá a Jefes de Estado, secretarios de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20 el

próximo año. El Centro de Convenciones con costo de mil 300 millones de pesos, que supuestamente deberá ser entregado en junio próximo con capacidad de recibir a más de seis mil personas, de los cuales Fonatur ya cuenta con 800 millones de pesos, ya solicitó para el próximo año otros 500 millones, cuando ni siquiera se ha licitado la obra, denunció el presidente de la comisión, Pablo Escudero Morales.

Cesan a 261 oficiales de Santa Catarina, NL. Monterrey.- Por pérdida de confianza, 261 oficiales de Tránsito y Policía del municipio de Santa Catarina fueron cesados, anunció el alcalde Gabriel Navarro Rodríguez. En conferencia de prensa, el edil de ese municipio metropolitano precisó que de las bajas, 207 corresponden a policías y 54 a agentes de Tránsito, por lo que la corporación quedó con 61 efectivos y 42 agentes viales. En 124 de los casos obedeció a su inasistencia a laborar al momento de los operativos militares en la corporación,

realizado el último fin de semana y de los que han derivado en el arraigo de 40. Indicó que proyectan una reestructuración operacional y administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, cuyo esquema se precisará la próxima semana. Por lo pronto, indicó Navarro Rodríguez que se apoyarán con la presencia del Ejército mexicano y la Policía Federal, a efecto de garantizar tranquilidad entre los 320 mil habitantes santacatarinenses.

explicó la procedencia del millón de pesos que las comunicadoras pretendían cambiar a dólares, ya que descartó que este dinero fuera retirado de la

centro cambiario Eurodólar de la que Trápaga era socia. Los detenidos cumplirán un arraigo de 30 días ordenado por el Juez 21 Penal.


FALLAS DE ORIGEN

M A R T E S 4 D E O C T U B R E D E 2 0 11

PagI14

PagI17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.