Septiembre 04, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11470

y

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

www.unomasuno.com.mx

Megasubasta de 15 millones de narcoartículos

¾10

El presidente Felipe Calderón urgió a tomar decisiones de fondo porque el tiempo y los recursos se agotan. Dejó entrever la desaparición de algunas secretarías y dijo que en breve hará uno de los anuncios más importantes sobre la reducción del gasto del gobierno. Dijo que está replanteando una reorganización de su gobierno y que el ajuste a la estructura de la administración pública federal será drástico. (Guillermo Cardoso) ¾6-7 ¾10

Frenan entrega de curules a “juniors” y familiares

in duda, los ajustes que pretende el gobierno, dentro de sus medidas de austeridad, vendrán a desajustar a la Los oscuros acuerdos se hicieron evidentes burocracia nacional, con conseayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro cuencias desagradables, pero necesarias, pues ante la necesidad con la pronta dimisión de ocho diputadas y dos de hacer un cambio a fondo podiputados de PRI, PVEM, PRD y PT, quienes drían sacrificarse varias depensolicitaron "licencia" para entregar las curules dencias gubernamentales, con lo a esposos y juniors de connotados políticos. cual se ahorrarían miles de millo(Ignacio Álvarez Hernández) ¾3 nes de pesos, que mucha falta le hacen a las arcas de la nación. zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zJUAN BENITO COQUET ¾3 zHÉCTOR DELGADO ¾4 zSILVIA MARTÍNEZ ¾35

S


VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Acuerdos y disidencias L

a palabra Etica se ha olvidado en estos días, así que sería bueno recordarla, pues se encuentra en cualquier diccionario que la define como aquella parte de la Filosofía que se ocupa de la Moral. Lo que está bien para el hombre. En la Etica se inspiran generalmente las leyes de los países que tienen democracia. Además de servir para distinguir entre lo que es bueno o negativo para el hombre, hablar de ética es hablar del bien y del mal. La ética no es una abstracción, es el otro. Cada acto está obrando directa o indirectamente sobre una vida: “Nunca se roba algo, se le roba a alguien”. La moral hace referencia a aquellas pautas interiorizadas por el individuo quien se las autoimpone, no como obligación, sino como necesidad, por el simple hecho de provenir o formar parte de “lo bueno”. Y si hablamos de algo que es bueno, sin duda es el diálogo, como el que tuvieron los lideres del PAN, César Nava, y del PRD, Jesús Ortega, en una reunión privada para analizar el llamado a un diálogo nacional, la crisis económica y el clima de inseguridad que afecta al país, entre otros temas. Resulta saludable que este tipo de reuniones se hagan públicas, no sólo por evitar rumores sobre acuerdos en “lo oscurito”, sino para dar el ejemplo que la división de opiniones es cosa natural. Los ciudadanos tenemos opiniones distintas, ideologías distintas, modos de vida distintos, objetivos distintos y necesidades distintas. Por mucho que se diga que ya no hay derechas e izquierdas, las hay, las ha habido y las habrá, aunque unas y otras hayan recorrido un camino de expe-

Metro avanza a paso de tortuga Señor Director l gobierno de la ciudad no hace caso a las reiteradas quejas de los capitalinos y el ejemplo más vivo lo es el Metro, que como los cangrejos, camina para atrás, rumbo al precipicio. Además de que las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo siguen jugando con la seguridad de los usuarios, al continuar permitiendo la libre actividad de los vendedores ambulantes en el interior de los vagones, ahora el mencionado transporte vive momentos críticos por el servicio de tortuga que ofrece. Desde hace un mes, en todas las líneas del Metro se registra un tortuguismo en los recorridos, desde muy temprana hora, hecho que se acentúa más a partir de las ocho de la noche. El sonido local de cada vagón del transporte nunca es utilizado por el conductor o cualquier otro personal para informar al público sobre la tardanza en el recorrido. Pero también el sonido que emana desde el Puesto Central de Control, tampoco proporciona información sobre esta anómala actitud. Obviamente que la tardanza en los recorridos se acentúa más cuando llueve. Este hecho sucede a lo largo del día, en todas las líneas del transporte, pero se recrudece por las noches. Mientras tanto los usuarios corren un riesgo en virtud de que al llegar al lugar de su destino, en la superficie de cada estación, no hay camiones de transporte colectivo, ni peseros, ni microbuses. Esta situación se recrudece todas las noches. Los usuarios no cuentan con dinero suficiente como para utilizar un taxi y llegar a sus destinos.

E

riencia y hayan moderado sus formas y excesos, incrementándose, con la aceptación de la democracia y el desarrollo económico, el terreno de la convivencia tranquila. Las elecciones se hacen para que un partido lleve a cabo su programa, que no es el programa del partido rival y que puede ser su opuesto. Si ese programa no pudiera llevarse a la práctica so pretexto de que genera división -que no es otra que la previamente existente y dilucidada en las urnas-, más nos valdría no hacer elecciones y consagrar un sistema permanente de gobiernos de concentración. Así que a nadie debe de espantar el encuentro entre un panista y un perredista. Todos debemos entender que la obsesión por el consenso es una utopía, aunque reconozco que es bueno en ocasiones, pero las elecciones lo que resuelven es el disenso, es decir, facultan a unos a ejecutar sus ideas e indican a los otros que deben esperar su momento, que ya llegará, para hacer lo propio con las suyas. Que estos últimos mantengan alto su nivel de crítica es lógico, pero que la crítica se materialice en desquicie, obstrucción y escándalo de pupitres es otra cosa. Bienvenida la inteligencia en lugar de la intransigencia. Urge que los demás partidos políticos practiquen la democracia por medio de la política, que se basen en las instituciones, marco por antonomasia para hacerlo. Un ejemplo de ello es la Cámara de Diputados, lugar donde concertamos, y disentimos, donde buscamos soluciones comunes a los retos de seguridad de nuestro tiempo, buscando las condiciones óptimas de eficacia pública y de legitimidad política.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Epigrama A la jefatura del Gobierno de la Ciudad no le importa un comino este problema y que diariamente los usuarios se exponen a ser sorprendidos por la delincuencia. No hay vigilancia policiaca en las afueras de las estaciones, por lo que los usuarios se tienen que exponer a un asalto o a otro tipo de delitos. Pero el problema principal es que los usuarios no tienen información al instante que se refiera a la tardanza de los recorridos de los trenes y así tomar las precauciones debidas para poder llegar a su destino. La situación actual en la calle ya no es igual como hasta hace unos meses. Hay muchos hampones dispuestos a cometer sus fechorías, sobre todo en contra de los usuarios del transporte. Sería bueno que pongan remedio a este problema. ATENTAMENTE RICARDO OSORIO SÁNCHEZ. PLAYA ICACOS 163, COLONIA VILLA DE CORTES.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Aurea Zamarripa “DIA DEL LOCUTOR” RECONOCIMIENTOS a locutores 25 y 50 años medalla Carlos Pickerin. medalla Luis M. Farías. Luciendo manteles largos con espléndido banquete el padrino JOEL AYALA a “LOCUTORES” ofrece, de trayectoria excelente. Entonarán su himno y un minuto de silencio al que un legado nos han dejado como IRMA DELCARMEN MENENDEZ.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET De discurso en discurso… a LXI Legislatura inició con el posicionamiento de los siete partidos políticos nacionales que la componen, se escucharon voces como la de Pedro Jiménez León, de Convergencia, a quien le tocó abrir plaza, y realizó un mensaje suave, pero con mucho fondo, tocó temas muy sentidos por la población, como el que él y Porfirio Muñoz Ledo definieron como "el cuarto Poder" o la Contraloría General de la Nación, creada para dar seguimiento a los miles de millones de pesos que pasan por las secretarías de Estado, con un alto sentido administrativo y con muy poco andamiaje social, es decir, aterrizar en el pueblo los programas que tanto publicita el Ejecutivo Federal. Reyes Tamez Guerra, de Nueva Alianza, como buen regiomontano escatimó sus palabras, y seguramente la profesora Elba Esther Gordillo está molesta por como se perdió el tiempo en un evento de tal relevancia. Porfirio Muñoz Ledo, del Partido del Trabajo, le puso los cascabeles al gato con su elocuente discurso, entrelazando el pasado con el presente, pero desafortunadamente olvidándose del futuro; en concreto, durante su exposición dijo qué es lo que sucede, pero como es costumbre nunca dijo cómo debe resolverse el problema de la nación, pero conste, don Porfirio, esto no es una cuestión de la Reforma del Estado. Pablo Escudero Morales, del PVEM, equivocó su discurso, nunca entendimos si era un posicionamiento ideológico, de principios del Verde Ecologista, o un llamado de buenas intenciones ecologistas al pueblo de México. El partido Verde Ecologista debe de tener mucho cuidado, ya hay en camino muchas fuerzas ecologistas que buscan la representación política, de seguir con estos vacíos el Verde Ecologista perderá adeptos y, por lo tanto, votos, que tanto trabajo le costaron a González Torres desde hace muchos años, sumar para que unos huérfanos de ideas utilicen esa fuerza política en beneficio propio. Alejandro Encinas, del PRD, fue la gran revelación, con austeridad republicana dio el ejemplo que durante mucho tiempo los dirigentes del PRD no han hecho, convertirse en verdaderas correas de transmisión entre el poder y el pueblo. Encinas tocó todos los escenarios nacionales sin ofender a personas ni a instituciones, proponiendo acciones mediatas e inmediatas; de seguir así Alejandro Encinas cobrará muchos cheques políticos que el PRD tiene tirados por toda la República Mexicana y que no ha sabido capitalizar. Manuel de Jesús Clouthier dio un mensaje demasiado incoloro donde bien podría haber dado un adelanto de lo que el Presidente de la República dio a conocer el día 2 de septiembre, pero no entendemos a qué mandaron a un Clouthier a tribuna, teniendo el PAN cuadros políticos con una notable experiencia. Desde mi personal punto de vista debió ser la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria, quien tiene un excelente manejo del escenario político, hubiera expuesto la agenda legislativa; lo he expresado en esta columna, Josefina Vázquez es una mujer con una alta sensibilidad social y política, y debió de presentar ante el pueblo de México, su propuesta a la nación, pero dejó pasar esta preciosa oportunidad. Luz Carolina Gudiño Corro, del PRI, no le entendió a Beatriz Paredes ni a Francisco Rojas, el alto significado de usar la máxima tribuna de la nación, cómo extrañé la sobriedad de Beatriz, de cuando hace uso de la tribuna, su dialéctica, su congruencia en la unidad de concepción con la unidad de acción. Beatriz se comportó con una gran humildad y cedió el paso de la veracruzana que francamente desperdició la oportunidad; si bien es cierto, don Francisco Rojas, que están ustedes en lo correcto de abrir los espacios a las nuevas generaciones, también se hace necesario enlazar su experiencia y la de doña Beatriz con las nuevas generaciones para sacar adelante no solamente buenos tribunos, sino verdaderos oradores que conozcan los principios históricos del PRI y su vigencia plena a muchas décadas de la creación del Partido Nacional Revolucionario.

L

ZONA UNO 3

unomásuno

Desechan renuncia de "diputadas por un día" Se opone el pleno a solicitud de licencia para entregar curules a cuates, esposos y juniors IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os oscuros acuerdos para "saltar" la Ley Electoral se hizo evidente ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro con la pronta dimisión de ocho diputadas y dos diputados de PRI, PVEM, PRD y PT, quienes solicitaron "licencia" para entregar las curules a esposos, juniors de connotados políticos, hermanos, ejecutivos televisivos y viejos lobos de la grilla partidista. La burda maniobra para burlar la norma electoral, en especial en el renglón de equidad de género en las candidaturas de representación popular, despertó al "avispero" feminista en el Salón General de Plenos, el cual recibió el apoyo varonil de diputados de todas las fracciones parlamentarias, por lo que en votación económica se rechazó la solicitud de licencia por "tiempo indefinido". Luego de acalorado debate de más de hora y media, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Javier Ramírez Acuña, decidió cortar por lo sano y puso a consideración de la asamblea en votación económica (con la mano levantada) la propuesta del diputado del PRI por Yucatán, José Carlos Ramírez Marín, de aceptar o no las 10 solicitudes de licencia de tres legisladores del PRI, una del PRD, 5 del PVEM y una del PT.

Fue así como el pleno diputadil echó para abajo los oscuros acuerdos tras bambalinas que se operaron en los partidos políticos de colocar antes de la elección del 5 de julio candidaturas de "legisladores por un día" para ser desechados después por los verdaderos candidatos "disfrazados" de suplentes, por lo que la maniobra fue detenida para ser analizada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el priísta Francisco Rojas Gutiérrez. "Atoran" a hijo de Alfredo Del Mazo y a líder campesino En el caso del PRI se frenó el intento de sustitución de la diputada por la vía plurinominal, Ana María Rojas Ruiz, quien solicitó licencia para entregar la curul a su concuño, Julián Nazar, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC). En la misma forma se impidió el acceso a la bancada del PVEM a Alejandro del Mazo Maza, hijo del ex gobernador Alfredo del Mazo, quien se disponía a tomar el fuero de la diputada "por un día" Carolina García Cañón, cercana al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto. Dentro de la misma bancada priísta también solicitó su retiro la diputada Yulma Rocha Aguilar, quien cedió su lugar en San Lázaro al ex secretario de Francisco Labastida Ochoa, Guillermo Ruiz de Teresa.

Por el Partido Verde, pretendieron dejar su curul Mariana Ivette Ezeta Salcedo, para otorgarla a su hermano Carlos, ejecutivo de Televisa, así como Laura Elena Ledesma, quien intentó pasarle el fuero a Maximino Alejandro Fernández Avila, ex dirigente de ese partido en Veracruz. Igual pasó con Katia Garza Romo, al intentar ser relevada por su esposo, el empresario Guillermo Cuevas Sada. También solicitó dejar la diputación la perredista Olga Luz Espinoza, para dejar su lugar a Carlos Enrique Esquinca Cancino, ex funcionario del gobierno de Chiapas, mientras que la petista Anel Patricia Nava, al igual que las demás, sin esperar su primera "dieta", quiere dejarle su curul a Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, fundador del PT y ex regidor en el ayuntamiento de Durango. Las diputadas que "incendiaron" el primer debate de la LXI legislatura al manifestarse en contra de las renuncias, sobre todo las de las mujeres, fueron Leticia Quezada Contreras (PRD), María Elena Pérez Tejada (PAN), Kenia López Rabadán (PAN), Enoé Margarita Urenga Muñoz (PRD) y Yolanda de la Torre Valdez (PRI), cuya postura e inconformidad por la simulación para violar la Ley Electoral que reduce aún más la representación parlamentaria femenina, tuvieron el apoyo mayoritario del pleno.

Las diputadas fueron las que más se opusieron a la cesión de curules a allegados.


4 POLITICA

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE

unomásuno

Firma convenio el INM en beneficio de migrantes

DE

2009

HÉCTOR DELGADO

Las Chivas tienen Patria

REPORTERO

“*El silencio interior no es una consecuencia de haber reprimido los pensamientos, sino de ir más allá de ellos”: Juan Manzanera (*”El placer de meditar”, Ediciones Dharma, Madrid, España)

E

E

La Segunda Semana Nacional de Migración se llevará a cabo el próximo mes JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO

l Instituto Nacional de Migración (INM), órgano de la Secretaría de Gobernación, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) firmaron un convenio de trabajo para mejorar las condiciones de los migrantes centroamericanos que transitan por nuestro país, y que se encuentran alojados en estaciones migratorias, principalmente en las de Iztapalapa, en el Distrito Federal, y Tapachula, en Chiapas. El convenio, suscrito como parte del Proyecto Migraciones: Mirando al Sur, fue signado por la comisionada del INM, Cecilia Romero, y por el director de la AECID en México, Jesús Oyamburu Fernández. Dicho proyecto contempla una serie de actividades y medidas en beneficio de los migrantes extranjeros en México, especialmente en la región fronteriza sur. También incluye la realización de estudios socioculturales e investigaciones basadas en relatos y vivencias de los migrantes en su recorrido por nuestro país. Lo anterior permitirá contar con diagnósticos más completos sobre la situación en la frontera sur, mismos que serán publicados en una coedición entre el INM y la AECID. Asimismo, como parte del Proyecto Migraciones: Mirando al Sur, se prevé la crea-

El convenio incluye estudios socioculturales. ción de dos talleres de capacitación en estaciones migratorias: el primero, sobre derechos humanos, especialmente dirigido a los migrantes; y otro para conocer el proceso de elaboración de prótesis de extremidades, dirigido principalmente a aquellos migrantes que sufrieron algún tipo de accidente durante su trayecto, en el cual hayan perdido alguna parte en su cuerpo. Algunas de las actividades del proyecto formarán parte del programa de la Segunda Semana Nacional de Migración, que se llevará a cabo en octubre de este año en diversas entidades del país, el cual incluye actividades cultu-

rales itinerantes, que desarrollará la AECID en las estaciones migratorias del país. En el marco de la firma del convenio con la AECID , la comisionada Cecilia Romero anunció la construcción de nuevos y mejores espacios en las estaciones migratorias, pues la dignificación de las instalaciones es un compromiso de este gobierno con los migrantes extranjeros en México. Por lo tanto, en un esfuerzo por procurar el bienestar de las personas alojadas en dichas estaciones, se está planeando la construcción de bibliotecas y otros espacios para actividades culturales.

n unas horas “vamos” a jugar contra la selección de futbol de Costa Rica. Debemos ganar. Aunque sea miserablemente con un gol de diferencia. Y no porque CR sea inferior, sino porque luego de escuchar al presidente constitucional Felipe Calderón Hinojosa, en plenitud de renacimiento, y en la extrapolación del pesimismo reaccionario que muchos prebendados de la clase política dirigente habían expresado, dicen: “¡Dios mío, estamos a punto del estallido social!”. ¡¿Qué hacer?! Pues eso: que “El Guadalajara” –puros mexicanitos- saquen la casta y quieran ir a Sudáfrica. Como debe ser un presidente jovial, como Felipe, dijo cómo. Diez, solamente 10 propuestas. Bella retórica política. Ahora los hechos (“Facta non verba”). ¡Claro! ¡Adelante presidente! Pero así como a las palabras deben seguir los hechos concretos, es lo que esperamos a cada minuto. Estamos muchos millones de compatriotas en misma tesitura. Misma línea sociopolítica. Mas así como hizo una mínima autocrítica del trienio calderonista, ahora entremos a marchas forzadas, inclusive a contrarreloj –porque sólo quedan 1000 días, quizás menos cuando arranquen “los búfalos”, pero en algo sí atinó el presidente (optimista y jovial realmente, quien quizás sobrevivirá como expresidente por lo menos un cuarto de siglo, y vivirá aquí porque sus hijos serán de la Generación que nos está haciendo falta): “Destinar toda la fuerza y recursos del Estado para frenar el crecimiento de la pobreza”. Además: “Una reforma laboral que fortalezca los derechos de los trabajadores”. Así nacerá prácticamente el “Movimiento Social 2 de Septiembre”, porque hacer ese alto en el camino, de esa envergadura, es exactamente todo lo contrario a lo que se criticaba: “Cambiar cabalgadura a la mitad del río”. Sólo que esa autocrítica desde la solidez del estadista, es la exacta posibilidad de retomar el llamado de la Historia (así con mayùsculas). Urge entonces que sin remilgos, con las debidas precauciones como históricamente ha sucedido, varios de los prohombres que siguieron patrióticamente al Benemérito no eran acordes con su ideología liberal filosófica. Uno de ellos, Guillermo Prieto. Éste le salvó la vida en Guadalajara (“Los valientes no asesinan”), sin meditar en transformarse con una escena poética cubrir con su cuerpo, los brazos en alto, a Benito Juárez. Esa escena es magnífica. Imaginémosla. ¡Qué belleza! La relata en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación al Alcance de Todos, Fernando Benítez. La vehemencia de Felipe en el metalenguaje utilizado en Palacio Nacional ante una audiencia pluricultural: empresarios, intelectuales, políticos de todas sus oposiciones –con el colmillo y madurez política de Marcelo Ebrard entre ellos, autopropuesto a la candidatura por la Presidencia de la República (¡¿por cuál PRD he preguntado?!) para el 2012-, hizo evidente el error político de varios otros prohombres y mujeres invitados, quienes con simplismo político reduccionista no asistieron. ¡Error estratégico y táctico! Ese discurso, muchos momentos llenos de improvisación. Desde el fondo del hombre. Esencia política que demuestra no fue mera casualidad haber llegado a la candidatura presidencial de la derecha. En el “delfinato” no estaba ubicada para él. Pero él llegó. Escucharlo así, lo merecía. Ahora posee la legitimidad que da la fuerza del Estado. Por ello, habrá que preguntarles a todos los demás que se dicen ‘líderes’ sociales, ¿qué han hecho durante tres años -1000 días hábiles- por la Patria, además de gastar deportiva y alegremente dineros del pueblo, y estorbar la marcha ascendente del pueblo mexicano para salir del subdesarrollo? En la aldea multimillonaria de Iztapalapa, que posee 2 millones de habitantes, con un presupuesto anual de 3000 millones de pesos anuales (9000 de aquí a 2012) –más que algunas Secretarías de Estado; más que alguna entidad de la República, ese el chiste de tratar de aplastar a “Juanito” un hombre del pueblo; golpeador sí; ambulante sí; lumpemproletario sí; humillado y ofendido sí; ¡¡¡¿pero quién lo escogió?!!! En el pecado llevarán la penitencia. ¡Ah!, y si me invitan al “Movimiento Social 2 de Septiembre”, yo con humildad me afilio. (Esta historia debe, claro que debe continuar). hdelgadoraices@yahoo.com.mx


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

Fondos con “etiqueta” a Nada justifica a la la crisis, propone PRD violencia: Gómez Mont IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

La gobernabilidad del país se construye día a día, manifestó JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO

La creación de fondos para un seguro de desempleo y otro más de 220 mil millones de pesos con el fin de enfrentar de forma inmediata los puntos sensibles del desarrollo nacional por la prolongación de la crisis en 2010, propuso el grupo económico del PRD en la Cámara de Diputados. Igualmente, los diputados del sol azteca presentaron un punto de acuerdo para exhortar el gobierno federal a utilizar los fondos ociosos y permita paliar las finanzas estatales y municipales. En conferencia de prensa, el diputado Ramón Jiménez López informó que se presentará una iniciativa para crear la Ley del Desempleo, que tendría como tarea principal crear un seguro de desempleo, el cual sería dotado a través de reasignaciones hasta por 4 mil 500 millones de pesos. “Este seguro de desempleo sería otorgado a las personas que han perdido su empleo en los últimos seis meses; las personas que venían ganando hasta dos salarios mínimos se propone que este seguro sea de dos salarios mínimos; las personas que venían ganado de 4 a 6 salarios mínimos se les asignarán dos salarios mínimos más la mitad del resto del salario que ganaban”, explicó. Jiménez López señaló que esta medida, que adopta la fracción parlamentaria del PRD, es de justicia social, ya que después de 27 años de políticas neoliberales se ha visto el fracaso de las mismas. “Es una medida de justicia social y permitiría reactivar la economía del país”. Por su parte, el diputado Armando Ríos Piter (PRD) adelantó la creación de un Fondo con recursos por 220 mil millones de pesos para inyectarlos a áreas que generen empleo en materia de infraestructura. “Estamos planteando que alrededor del 35 por ciento se vayan directamente a las entidades federativas y más menos unos cinco mil millones de pesos que sean administrados por municipios, de tal forma que le metamos recursos a una política contracíclica para evitar una baja en la economía”, aseguró. En su momento, el diputado Vidal Llerenas Morales, exigió a la Secretaría de Hacienda que “utilice fondos ociosos para repartir lo que ya han perdido estados y municipios”. Y es que, explicó Llerenas Morales que del resultado de la caída de la recaudación federal participable, los estados y municipios perderán entre 70 y 80 mil millones de pesos este año. “Sería una medida anticíclica porque el gasto de estas entidades de gobierno permitirá reactivar la inversión pública y continuar con programas sociales”, dijo. A su vez el coordinador parlamentario, Alejandro Encinas Rodríguez, sostuvo que no hay coincidencias puntuales de su fracción con el mensaje del Tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, ya que solamente hubo planteamientos de carácter genérico. “No veo coincidencias puntuales, hay un conjunto de planteamientos de carácter genérico que hay que tener finanzas sanas evidentemente hay que tenerlo, pero ¿cómo?, estableciendo nuevos impuestos o eliminando los privilegios fiscales de lo grandes empresarios o gravando las enormes ganancias del capital financiero y de la especulación financiera en la bolsa, hay que ponerle nombre y apellido a las cosas y desde luego que hay que combatir la pobreza”.

REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aseguró que no hay justificación ni condición que explique o que dé lugar a un estallido social o una situación de violencia en el país. En entrevista, aclaró que la gobernabilidad se construye todos los días y que es clara la vocación de México por la paz, por lo que existen los espacios en la vida social y pública para discutir las decisiones que se adoptan y que afectan a todos. Gómez Mont llamó a los políticos a superar las inercias más allá de los cálculos propios de la política; en razón de preservar un espacio para encontrar los modos, a fin de coincidir y servir a México. Respecto de si los cambios a los que convocó el presidente Felipe Calderón a través de su decálogo son posibles, recordó que éstos son una demanda de la sociedad mexicana desde hace tiempo. En este marco, dijo que se trata de que la política haga lo que tiene que hacer para produ-

Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación. cir acuerdos entre los políticos junto con la sociedad para que sirvan a ésta. A pregunta expresa, el responsable de la política interna del país mencionó que actualmente hay acuerdos entre los partidos políticos y de Gobernación con los institutos políticos todos los días. Sobre los cambios que anunció el Ejecutivo y la desaparición de algunas secretarías de Estado, comentó que no le corresponde a

él dar a conocer esa información. En este sentido, recordó que el Presidente dijo, sin embargo, que lo que vendrá es una disminución de gasto corriente y no al gasto social. Gómez Mont fue entrevistado luego de inaugurar junto con el presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja, Daniel Goñi Díaz, el Centro de Operaciones en Desastre en las instalaciones de la Cruz Roja en Polanco.

Aprueban gobernadores fronterizos plan de desarrollo Monterrey, NL.La 27 Conferencia de Gobernadores Fronterizos conoció y aprobó el lanzamiento del Plan Indicativo para el Desarrollo Competitivo y Sustentable de la Región Transfronteriza México-Estados Unidos Visión 2030.

Bill Richardson, gobernador de Nuevo México.

El documento incluye 59 estrategias en los rubros de competitividad, sustentabilidad, seguridad y calidad de vida, y establece esfuerzos coordinados para avanzar de manera ordenada y uniforme en los 10 estados fronterizos, cuatro de Estados Unidos y seis de México. El plan fue presentado durante la comida de los mandatarios estatales por Carlos de la Parra Rentería, integrante del Colegio de la Frontera Norte, después de un año de preparativos. El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, se sumó a la comida de trabajo, en la que estaban presentes los mandatarios de Nuevo León, Natividad González Parás; Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores; Coahuila, Humberto Moreira, y Baja California, José Guadalupe Osuna Millán. A esa reunión no acudieron los gobernadores de Chihuahua, Sonora, Texas, California y Arizona, quienes enviaron representantes personales los cuales asumirán los acuerdos de la conferencia. En el encuentro, González

Parás resaltó que “por primera vez en la historia de la relación bilateral se construye una visión conjunta definida” como una estrategia, una visión de las metas y objetivos que deberán alcanzarse en los próximos 20 años. A su vez, Bill Richardson sostuvo que el desarrollo integral de la región planteado en ese proyecto comparte objetivos comunes, pues “son las metas también del presidente Barack Obama”. “Somos un ejemplo de cooperación en seguridad, desarrollo económico, nexos académicos, culturales y medicina, entre otros”, subrayó. Entre las estrategias establecidas en el plan destacan la innovación y colaboración entre instituciones educativas para mejorar la competitividad económica de la región. Además, impulsar la eficiencia logística y consolidar cuatro corredores urbanos transfronterizos, crear infraestructura y mejorar la coordinación bilateral en puertos de entrada internacionales.


6 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Trabaja gobierno por los que menos tienen Vivir Mejor es un programa que apoya a millones de trabajadores, campesinos e indígenas GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

n un nuevo mensaje a la nación, el presidente Felipe Calderón subrayó que el gobierno federal trabaja por la gente, en especial por la que menos tiene. Destacó que Vivir Mejor es la política social del gobierno federal que apoya el esfuerzo que realizan cada día millones de trabajadores, de campesinos e indígenas. Sólo así, manifestó, avanzaremos hacia un México con igualdad de oportunidades, hacia un país más justo. Con el esfuerzo de todos, añadió, vamos a salir adelante. Reconoció que la crisis económica mundial afecta el ingreso de las familias mexicanas, en especial de las que menos tienen. “Sé que los mexicanos más pobres viven principalmente alrededor de las grandes ciudades y zonas rurales e indígenas del país, como en la Sierra Tarahumara , Los Altos de Chiapas, La Montaña de Guerrero, La Huasteca o La Mixteca”, dijo. Destacó que la mayor preocupación de estos sectores es que sus hijos tengan lo indispensable, que tengan educación, salud, alimentación. Por eso apuntó que para atender esa demanda, es muy importante llevarle apoyos hasta los lugares donde viven. El Programa Oportunidades del gobierno federal, indicó, apoya a los hogares más pobres del país con becas, útiles escolares, servicios de salud, suplementos alimenticios para niños y mujeres embarazadas, así como con una ayuda económica para que en estos tiempos difíciles no falten alimentos en la mesa del hogar. “Sumados todos los apoyos, cada una de las familias de Oportunidades recibe entre 500 y más de dos mil pesos al mes”, manifestó al señalar que este año el Programa amplió su cobertura hacia las zonas urbanas. Calderón apuntó que, con eso, Oportunidades apoya a cinco millones 200 mil familias, es decir, 26 millones de mexicanos, uno de cada cuatro, en especial los más pobres. Subrayó que junto con Oportunidades operan nuevos programas que benefician a los que más lo necesitan, muchos de ellos indígenas. Por ejemplo, indicó, apoyamos a los adultos mayores y con el Programa 70 y Más, entregamos 500 pesos al mes a más de dos millones de personas mayores de 70 años de edad que viven en las localidades más apartadas de México. “En tan sólo dos años, el número de beneficiarios del Programa de Adultos Mayores se ha duplicado”, especificó.

El Presidente de la República expuso que otro programa es la Estrategia 100 por 100, con la que se ayuda a los municipios más marginados. Así, manifestó, hemos abierto caminos rurales, mejorado escuelas y clínicas; construido redes de agua potable y llevado luz y drenaje a los 125 municipios más pobres de México. Por ejemplo, puntualizó, construimos un camino que permite a los habitantes de Hueytlalpan, un pueblito de la Sierra Norte de Puebla, llegar en 15 minutos a Zapotitlán de Méndez, en vez de más de una hora que hacían antes. También, dijo, se ayuda a la gente más pobre que hasta ahora tenía en su casa piso de tierra, poniéndoles un piso de cemento, para que vivan mejor. Así, hemos cambiado los pisos de tierra por pisos de cemento a más de 800 mil hogares, particularmente en las zonas rurales. Con ello, muchas familias de la meseta purépecha, o de la Sierra de Zongolica, o de la zona de El Nayar, que son regiones indígenas, han mejorado la salud, la higiene de sus hijos y sus condiciones de vida, apuntó. “Nuestro objetivo es que al terminar mi gobierno no haya una sola casa que tenga piso de tierra. Queremos que todas las viviendas de los mexicanos tengan Piso Firme para Vivir Mejor”. Se refirió al Programa de Pago por Servicios Ambientales, con el que se le da un apoyo económico a las comunidades indígenas para que cuiden las selvas y bosques donde viven. En estos tres años, expuso, medio millón de indígenas han recibido su apoyo a cambio de cuidar el bosque en donde habitan. Por otro lado, calderón señaló que gracias a la instalación de ocho mil 400 Estancias Infantiles, más de 210 mil mujeres, madres de casi un cuarto de millón de niños, pueden dejar a sus hijos bien cuidados y seguros. En este sentido, resaltó que las Estancias Infantiles le dan trabajo a más de 40 mil mujeres. Ellas, añadió, son educadoras, trabajadoras sociales o, simplemente, madres de familia que no tenían trabajo y que en su propia casa adaptaron una estancia.

El gobierno federal ha implementado varios programas para ayudar a toda clase de mexicanos que viven en la pobreza.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Urge el Presidente decisiones de fondo Anunció cambios importantes para México GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

U

rge tomar decisiones de fondo porque el tiempo y los recursos se agotan, dijo el presidente Felipe Calderón al dejar entrever ajustes en su gabinete y la desaparición de algunas secretarías. Adelantó que en breve hará un anuncio importante sobre la reducción del gasto del gobierno federal. Subrayó que los cambios que propone son obligados porque las circunstancias son nuevas y graves. Citó como ejemplos la reducción en la producción y precio del petróleo y las alzas en los alimentos que afectan a la población, en especial a la más pobre. El primer mandatario de la nación fue categórico al señalar que al ritmo que vamos, de no haber cambios en la estrategia, no lograremos en años o quizás décadas niveles mínimos de bienestar. Rechazó nuevamente la versión de un estado fallido, propalada en noviembre y diciembre del año pasado, basada den la crisis económica que vivimos y la criminalidad. Por supuesto, añadió, tuvimos esos problemas y el de la influenza, la sequía y caída del petróleo, pero los pronósticos fallaron. En este entorno, explicó que el ajuste a la estructura de la Administración Pública será drástico y que planteará cómo entrarle a los problemas heredados de una administración a otra sin resolverse, aunque está conciente de que “habrá mucha tensión, saldrán muchas chispas”. En entrevistas con medios de comunicación radiofónicos, el titular del Ejecutivo llamó a los partidos políticos a analizar todas las alternativas para mejorar los ingresos del gobierno, incluido el IVA en alimentos y medicinas, anteponiendo las necesidades del país. El Presidente de la República puntualizó que si se implementa un sistema de

compensación, se tendría una solución para que las familias más necesitadas no se vean afectadas ante una eventual alza de impuestos. Dijo que no quiere pasar a la historia como un Presidente más y sostuvo, que en la medida en que el gobierno actúe, se ajuste a la realidad, se reduzca su gasto, se tome medidas radicales, será más comprensible la imperiosa necesidad de obtener el cambio en las finanzas públicas. “Yo sé que el país vive momentos difíciles y tengo que aplicarme a fondo para buscar un cambio de ruta, un cambio de rumbo, una mejora sustancial y definitiva a México, y en eso, precisamente, consistirá mi esfuerzo para los próximos tres años de mi Administración”, indicó. Subrayó que se jugará el todo por el todo para cambiar las cosas, porque eso es lo indicado y eso es lo que se va a hacer. Si por algo no han cambiado las cosas, afirmó, es porque hay grupos, sectores a los que le benefician que las cosas no cambien y que son los menos; pero los grandes beneficiarios de los cambios serán los ciudadanos que somos la mayoría. Los cambios, apuntó el primer mandatario de la nación, pueden provocar tensión, eso me queda bien claro, sí van a provocar tensión, y lo tengo que advertir, sí habrá tensión porque si no hubiera esta posibilidad de tensión, los cambios se hubieran hecho hace mucho. “La verdad es que habrá tensión, habrá resistencia, habrá a quien no le guste, con toda razón, además, digo, comprensiblemente por lo menos, que se cambien algunas cosas, pero yo creo que hay que hacerlo y de eso estoy convencido”, señaló en las entrevistas radiofónicas. En cuanto al petróleo, reconoció que la realidad nos alcanzó y que hay que ir más rápido y a fondo. Nosotros, dijo, hemos hecho cambios, graduales, útiles y positivos que, desde luego, nos van a ayu-

El presidente Felipe Calderón, saluda a los gobernadores Ney González, de Nayarit, y a Javier Lo-zano Alarcon, secretario del Trabajo.

dar y es más, si no contamos con otros con eso nos vamos hasta donde lleguemos. No obstante, el titular del Ejecutivo calificó como una tragedia lo que vivimos en ese rubro y admitió que “nos estamos muriendo de sed junto a la fuente”. La verdad es que, apuntó, creo que tenemos que pensar más a fondo y darle posibilidades a Petróleos Mexicanos de que tenga acceso a la tecnología de punta que no tiene. Por otro lado, el presidente Felipe Calderón aseguró que se evitó que el impacto de esta crisis económica fuera severa en materia de empleo y en materia de ingreso para los mexicanos, que es finalmente lo que más importa. Expuso que ya no podemos vivir de prestado, de glorias pasadas, de petróleo, porque se nos está acabando, a menos de que hagamos algo verdaderamente revolucionario en la materia. Al referirse a posibles cambios en su

Se tomarán decisiones importantes los próximos días, manifestó el Presidente de la República.

gabinete, manifestó que “eso lo veremos”. Yo creo firmemente, subrayó, que los cambios de fondo tal vez impliquen nuevas responsabilidades, nuevas tareas. “Pero ya pronto, una vez que termine de presentar y de preparar todo este Paquete Fiscal que debo entregar al Congreso el próximo martes, estoy replanteando una reorganización del Gobierno, seguramente habrá también alguna consideración sobre los responsables de las tareas”. Al ser cuestionado sobre las necesidades y carencias del sector educativo, el titular del Ejecutivo afirmó que ahí se tendrán que cambiar muchas cosas. “Yo le apuesto a que haya una conciencia y un propósito de trascender entre quienes tienen responsabilidades magisteriales y sindicales; me parece que hay conciencia en la sociedad de que ésta es una de las áreas no sólo más importantes para el país, sino de las que más cambios de fondo necesitan y en donde es más complicado hacerlo”, indicó. Demandó que los padres de familia del país se involucren más directamente, más activamente, en las escuelas donde están sus hijos; que participan en los consejos que la ley establece y que existen en cada escuela, que presionen, que insistan, que exijan la calidad educativa de sus hijos; que exijan rendición de cuentas en las escuelas. Yo he hablado de esto, indicó, con el propio sindicato y su dirigencia, incluso con la maestra Elba Esther Gordillo, y he insistido en que si no cambiamos ahora de fondo la educación, poniendo cada quien lo que tenga que poner, sacrificando los legítimos, incluso, intereses que pueda haber y que prevalecen en el estatus quo, no vamos a sacar al país adelante. Finalmente, en el tema de la seguridad, expuso que hay que reforzar la estrategia, aunque se combate como nunca al crimen organizado. “Habrá que hacer algunas innovaciones como las que anuncié ayer”, señaló.




10 LA POLITICA

unomásuno

Megasubasta de la SAE Esta oficina es la que administra, vende, dona o destruye los bienes asegurados y decomisados por el gobierno en procesos penales federales, entre otras funciones NOEL SAMAYOA REPORTERO

U

na megasubasta se estállevando a cabo en un hotel de la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, por parte del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Aviones, contenedores de importación con cuatrimotos, motocicletas, videojuegos, sillas altas para bebés y embarcaciones tipo jet sky, entre otros, están a la venta al mejor postor. El evento contempla 561 lotes, en el primer día (ayer) sacaron 281 lotes y el resto para la segunda jornada (hoy), de acuerdo con información del SAE. Para integrarse a la megasubasta, los postores tenían que llenar los formatos de inscripción y depositar una garantía económica entre 35 mil pesos por lotes de mercancía diversa y 250 mil pesos por los aviones. De las nueve aeronaves a disposición del mejor postor, siete son marca Cessna, una es Sabreliner y hay un Douglas 1DC-9-15. Uno con 42 cuatrimotos y sus accesorios de armado; otro con más de 372 mil lentes.

Enorme variedad de artículos serán subastados.

Los vehículos que destacan en la subasta son un Mercedes Benz S600-V12 modelo 2004 y otro tipo E55-AMG modelo 2003, y otros de marcas como Volvo, Honda, Ford, Volkswagen, General Motors, al

igual que camionetas, camiones, tractocamiones y cajas de tráiler, carros de golf, un yate y un velero. Además, subastarán miles de árboles artificiales, enseres domésticos, cable eléctrico y artículos de ferretería. "Esta vez, la subasta incorpora la oferta de obras de arte, en particular pinturas, serigrafías y litografías seriadas de artistas como Arana, Antonio Galván Duque y Raymundo Martínez, y de igual manera un lote de plumas fuente de diversas marcas", dijo el organismo descentralizado.

Celebra PAN apertura al diálogo del PRD El presidente del Partido Acción Nacional, César Nava, celebró la decisión del PRD de abrirse al diálogo y de encontrar los acuerdos que demandan los mexicanos. En entrevista, luego de reunirse con el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), planteó que la actual coyuntura del país demanda de los actores políticos altura de miras. Por ello los instó a "concentrarnos en aque-

llo que nos hace coincidir y olvidar aquello que nos hace distintos". Nava Vázquez reveló que habló con el líder perredista sobre el Decálogo que presentó ayer el jefe del Ejecutivo federal durante el mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. "Hablamos sobre los 10 puntos de la agenda y coincidimos en que es una agenda ambiciosa y expresamos nuestro mutuo deseo de que podamos encon-

trar en uno o varios puntos coincidencias en el corto o largo plazos", precisó. El líder panista comentó que aún es prematuro hablar de acuerdos con Ortega Martínez, sobre todo cuando se trata del primer acercamiento. “Hay un buen ánimo, pero todavía no es posible hablar de conclusiones o de acuerdos". En este marco, el diputado insistió en que su partido hará todo lo posible para encontrar coin-

César Nava y Jesús Ortega hablaron sobre el Decálogo del Presidente.

cidencias y dejar de lado aquello que los aleja: "Vamos a poner de nuestra parte para hacer que esta agenda de modernidad sea una realidad". Respecto de la decisión de Marcelo Ebrard de asistir al mensaje del Tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, consideró que se trata también de una postura alentadora que responde a la exigencia de nuestros tiempos y circunstancias. En otro tema y a pregunta expresa, informó que su partido está abierto a cualquier alianza electoral que implique poner a Oaxaca por encima de cualquier color partidista. Nava Vázquez resaltó que Acción Nacional no ha abordado ese tema porque aún es prematuro, pero lo cierto es que en los comicios del próximo año en esa entidad, la apuesta de su partido será por un proyecto en el que los oaxaqueños sean los principales protagonistas.

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Conformarán Consejo para nueva policía JULIO PADILLA REPORTERO

Con la finalidad de desaparecer a la Policía Judicial y de poner en funcionamiento el nuevo modelo de la Policía de Investigación, la Procuraduría capitalina conformará un consejo. Miguel Ángel Mancera, procurador capitalino mencionó que dicho consejo tendrá el objetivo de elegir los esquemas bajo los cuales se certificará a los agentes judiciales que integrarán a la nueva policía. A la fecha hay 4 mil 100 elementos, de los cuales 500 podrían jubilarse o acceder a un retiro voluntario. El resto tendrá que pasar diversas pruebas, como examen del polígrafo, toxicológico y de entorno social. En conferencia de prensa, Miguel Ángel Mancera dio a conocer que este consejo estará integrado el próximo 15 de septiembre, por representantes de la sociedad, académicos, diputados y expertos en temas de Policía, así como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). De igual manera este jueves se definirán los nombres de quienes serán los comandantes regionales de la Policía Judicial, que es una nueva figura para tener responsables de las incidencias delictivas en la zona centro, sur, poniente, norte y oriente. En esta última área se contará con dos comandantes regionales. Una de las principales tareas de esta nueva administración de la PGJDF es eliminar el antiguo esquema de la policía judicial, para instaurar un nuevo modelo de policía de investigación que cumpla con los estándares más altos a escala internacional en materia de investigación científica del delito, capacitación, eficacia, honestidad, transparencia y compromiso con los Derechos Humanos, con la finalidad de proporcionar a los habitantes de la Ciudad de México un cuerpo de investigadores, cercano, profesional y con valores institucionales de servicio a la comunidad.

Presenta abogado de 'El Apá' denuncia contra Mancera El abogado de Sergio Humberto Ortiz, alias El Apá, presentó en la delegación metropolitana de PGR una denuncia contra del procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, por el presunto delito de rendir informes falsos ante un juez de amparo. El abogado defensor Rodrigo Higuera señaló que esta denuncia se fundamenta en la negativa que hicieron Mancera Espinosa y otros funcionarios de la dependencia local de una orden de aprehensión que ya había sido concedida contra Ortiz Juárez, para después reconocer que si existía dicha orden En entrevista, indicó que en la demanda se solicita a la Procuraduría General de la República (PGR) que prepare todos los requisitos legales para "iniciar el procedimiento de declaración de procedencia o lo que equivale al desafuero del procurador". El litigante subrayó que para evitar un posible encubrimiento que pudiera darse entre ambas procuradurías harán del conocimiento de las comisiones Nacional e Interamericana de Derechos Humanos del caso, para que supervisen el actuar de las autoridades.






VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno / Julio Padilla/Vitoria García.

unomásuno

Bloquean electricistas Periférico Sur Ni el fuerte aguacero hizo que los trabajadores del SME se movieran ALEJANDRO ABREGO/VICTORIA GARCÍA/JULIO PADILLA REPORTEROS

"

Martín Esparza ganó las pasadas elecciones la reelección en el Sindicato Mexicano de Electricistas y él continúa siendo el secretario general del SME, dijeron los trabajadores, al tiempo que exigieron al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, que se encontraba en gira de trabajo en los estados de Morelos y Puebla, "extienda la toma de nota de la elección, cuanto antes". Como avanzaba el tiempo, el mitin se agigantaba, en tanto Lozano Alarcón, no apareció, recrudeciéndose el problema. En varias ocasiones los trabajadores realizaron ayer frente al edificio de la Secretaría del Trabajo, sito en la esquina de Periférico Sur y la carretera panorámica al Ajusco, mítines en demanda de la entrega de la toma de nota. Miles de trabajadores electricistas iniciaron un gigantesco mitin desde las 9 de la mañana. Llevaron aparatoso equipo de sonido, colocaron un

templete, exactamente frente a la entrada principal de la dependencia. El mitin provocó un gigantesco congestionamiento de tránsito sobre Periférico, la carretera al Ajusco, la avenida Insurgentes Sur, San Fernando y a las 13:15 horas el problema vial atrapó a miles de conductores que circulaban sobre la autopista MéxicoCuernavaca. A las 15:00 horas el problema ya se había convertido en un gigante congestionamiento que era un caos, por todo el sur de la ciudad. Cientos de automovilistas permanecían atrapados dentro de sus propios vehículos desde las 10 de la mañana. Hubo desesperación, conatos de pleitos, insultos. Miles de mujeres, hombres y niños tuvieron que abandonar el transporte en el que viajaban y a pie intentaron cruzar Periférico y toda la zona conflictiva. Fue desesperante. Los integrantes de Seguridad Pública del DF nunca intentaron evitar el cierre del Periferico en ambos sentidos.

El policía Arturo Jiménez comentó a este diario, que "no se olvidara que el Sindicato Mexicano de Electricistas es simpatizante del Partido de la Revolución Democrática y que el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, es miembro del PRD y por lo tanto se les está permitiendo a los electricistas realizar el mitin, que consecuentemente provocó el más grande problema vial. LLOVIO, PERO NO SE MOVIERON Al filo de las 16:00 horas, en la zona donde está la dependencia cayó un fuerte aguacero que inundó calles, avenidas y Periférico, pero los más de 4 mil electricistas no se retiraron, al contrarío, bajo el influjo de bebidas alcohólicas, para evitar el frío y el desánimo, los trabajadores insultaban a los conductores que lograban pasar, mientras que a las mujeres les gritaban piropos obscenos. Amenazaron con quedarse también hoy viernes "si es necesario". Mientras tanto, los paristas fueron recibidos por los conciliadores de la STPS,

donde iniciaron la negociación. Los trabajadores tomaron una actitud fuera de la realidad. Dijeron que no se irian. Los conciliadores del Trabajo explicaron a los paristas que no se ha entregado la toma de nota, "porque los documentos de elecciones están incompletos". El SME dijo que existen entre empleados activos y jubilados un total de 66 mil 388, pero la STPS contabilizó 41 mil 975 obreros que participaron en las elecciones, por lo que legalmente no había coordinación. Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social lamentó y reprobó, que integrantes del SME bloqueen esta importante arteria. En un comunicado, resaltó que han mencionado en reiteradas ocasiones, que todo tipo de manifestaciones públicas deben realizarse sin afectar derechos de terceros, como marca en el artículo octavo constitucional, debe ejercerse de manera pacífica, respetuosa y por escrito, sobre todo cuando se ha dado la debida atención a los interesados.

Desesperación, conatos de bronca, insultos y miles de personas tuvieron que abandonar el transporte en el que viajaban por la manifestación de miembros del SME.


16 NOTIVIAL

La PGJDF protege a Ricardo Barco y Gabino Camacho: Cuéllar Valdez El dirigente de la ex Ruta 1OO exige al procurador de Justicia, Miguel Angel Mancera, acelere investigaciones JEFE GAYTÁN REPORTERO

"

La política interna en todos sus niveles han decaído dramáticamente, donde pareciera que él gobierno local no existe, sino sus compromisos lo obligan a mantener paradójicamente un ámbito de impunidad y corrupción", indicó el líder de la ex Ruta 100, Jorge Cuéllar Valdez. Hizo un llamado para que la PGJDF acelere las investigaciones que obran en contra de responsables del conflicto sutaurista, Ricardo Barco y Gabino Camacho, para de una buena vez darle fin a tanta zozobra que han vivido a través de 14 años, durante los cuales lo único que han buscado es que se les haga justicia, pero lamentablemente no han encontrado eco a sus exigencias. Por lo tanto, esta organización realizará el próximo día 17 una marcha que partirá del hemiciclo a Juárez para cerrar "con broche de oro" con un mitin en las calles de Donceles y Allende (Centro Histórico) donde demandarán solución a sus problemas, ya que la ALDF los ignoró. Agregó que también el GDF los engañó, al comprometerse a respetar una "tregua" antes y durante las votaciones del pasado 5 de julio, pero no cumplió, implantando una política de valemadrismo, pues tal parece que la PGJDF

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

tiene línea para congelar las averiguaciones previas en torno a este conflicto , pues de otra manera no se explica que no se haga nada al respecto para consignarlas y a los presuntos responsables se les giren órdenes de aprehensión, ya que hasta el momento gozan de total impunidad gracias a la protección de la PGJDF. También responsabilizó al titular del Trabajo local, Benito Mirón Lince, de generar inestabilidad en la ciudad de México por no querer solucionar el conflicto de la ex Ruta 100. Agregó que la administración pública que encabeza el ex priísta Marcelo Ebrard, no sólo se ha convertido en "populista", sino también en autoritario, donde todo lo quiere resolver con la "ley de la macana". No les interesa en lo más mínimo darle solución a los problemas político-sociales y sobre todo laborales de la ciudad, que está convertida en un "polvorín" y ellos han vivido a causa de esto momentos dramáticos, pidiendo que ya se dejen de evasivas y se aplique el estado de Derecho contra los presuntos gangsters y delincuentes de cuello blanco, Ricardo Barco y Gabino Camacho Barrera, autores materiales e intelectuales para desaparecer Ruta 100, y se dejen las autoridades de servirlos de rodillas con arbitrariedades, como sucedió reciente-

mente, cuando los ex rutistas se manifestaron pacíficamente en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del GDF, donde fueron reprimidos por la fuerza pública. Empero, a pesar que son de la tercera edad -aseguraron- tener la energía para defenderse de la policía, de quien aseguraron, están equivocados, pues no es con la fuerza y violencia como se les seguirán pisoteando sus derechos, deben respetarse los acuerdos a los que se ha comprometido el GDF. Marcelo Ebrard fue señalado como populista y autoritario por los integrantes de la lucha de la ex Ruta 100 y el procurador Miguel Angel Mancera, como su incondicional que no mueve un dedo si no se lo ordena el jefe de gobierno; esto es muy grave, ya que existe un vacío de legalidad y aplicación de la justicia apegada a la ley, con prácticas de persecuciones extrajudiciales contra quienes creen sus enemigos para sus intereses, políticos y personales. Todos estos malos manejos lesionan a la sociedad, que no encuentra una aplicación legal de la justicia, que está al servicio del mejor postor, afectando a cientos de familias mexicanas que sufren las consecuencias de este cáncer que carcome a las clases más necesitadas.

Ex trabajadores de la ex Ruta 100 exigen al gobierno capitalino solución a su conflicto.

JEFE GAYTAN

¡

EL QUE NO SABE, es como el que no ve!, esta máxima es aplicable a los altos mandos de la PGJDF, en este caso concreto, la neta al procurador Miguel Angel Mancera, quien ha dado "palos de ciego" en el área de Comunicación Social de la institución, pos desde el principio de su gestión no supo elegir al bueno para ponerlo al frente de la banda de reporteros policiacos, que la verdura cruda, si no hablan su mismo lenguaje no jalan. SON NOBLES y buena onda con quien los sabe tratar y darles su lugar, pero no con aquellos que se quieren pasar de vivos y los pretenden chamaquear, los funcionarios son los que tienen el chimuelo sucio, si son majes y no buscan el acercamiento con ellos no se la acaban chiquita, porque los reporteros cumplen con su deber y no son empleados de la procuraduría ni del procurador. QUE LA NETA no tiene gente con experiencia para tratar a los periodistas que cubren "la fuente" se encierran en su oficina a piedra y lodo como los avestruces en lugar de bajarse de su nicho y llegarle a la sala de prensa para saludarlos e invitarles ya de perdis un chesco y palabriar con ellos, intercambiar puntos de vista y darles calor humano, darles tinta a cada uno de ellos al igual que al personal que chambea en las instalaciones de prensa. MANTENER contacto directo con ellos en la medida que le permitan al procurador su tiempo de la chamba, que sabemos es cargada, mantenerles la puerta abierta de su oficina para aclarar cualquier información o recoger su punto de vista de tal o cual asunto relevante, no aferrarse a la política de puertas cerradas, agarren la onda que los medios de comunicación son el enlace de los servidores públicos con la ciudadanía. PERO SI también nombran en la jefatura de Comunicación Social a burrotes que se den su "taco" y se sientan soñados y quieran tratar a los reporteros con despotismo e imposiciones tampoco les funcionará su relación con ellos, la banda es chida por la buena, pero por la malagueña la verdura cruda es preferible encerrarse en una jaula de tigres de bengala que con ellos, esto viene a colación porque a raíz de los escándalos en que se ha visto envuelta la PGJDF y altos mandos de la Policía Judicial , que ya tochos morochos conocemos por medio precisamente de la prensa, cambiaron de Comunicación Social al ese Zapata y nombraron a un tal René Hernández "La Rana" que ha estado militando, nos chismean, en esa delicada área de Comunicación Social o Prensa en la Cámara de Senadores , PGR y la de Diputados entre otras ondas. QUE ES gente del desaparecido ex procurador general de la República, Quique Alvarez del Castillo, pero retacha la mula al trigo como el caso de la Policía Judicial que es "dirigida" por monos que no son policías y nos comunican algunos chicos de la prensa que el René Hernández tampoco ha sido periodista que se sepa, precisamente siempre ha estado del otro lado (Comunicación Social) y en Prensa de la Procu chirris también debe estar ¡un periodista! identificado con los muchachos. TENEMOS al guato de ellos que harían un mejor papel que cualquier otro que por muy picudo que se las dé no está en la jugada di´arina la chilindrina, como los diaristas que tenemos años de trabajar la "fuente", pero cada tatema es un mundo y su viejo sólo les hace una reflexión al respecto, de puras barbas, no se necesita ser muy inteligente para agarrar la onda, que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo. PICAREMOS LA salsuca y diremos qué caritas mascaritas con la actuación del René Hernández al frente de Comunicación Social de la PGJDF, ya que pa´pronto se lica y califica qué color del casimir, o en otras palabras en el modo de pepenar el taco se conoce al tragón, no todo es poner de parada la Sala de Prensa y tenerles a los informadores el "refri" chidamente surtido, para que no le "peguen" a los funcionarios de la dependencia, porque intervienen varios importantes factores para que todo funcione picadamente, como es el deseo del procurador Miguel Angel Mancera y su equipo de colaboradores que la verdad sea dicha les ha llovido duro y tupido. (¡AY GÜEY!, CREO QUE ME VACIE) Email:jefegaytan1@live.com.mx


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno / Eduardo Mejía

Ofertas y locales vacíos por toda la zona.

En quiebra, el comercio en la Zona Rosa EDUARDO MEJÍA REPORTERO

Comerciantes de la Zona Rosa no coinciden con las últimas estadísticas de la Secretaría de Turismo, en las que se menciona una recuperación total del turismo en la Ciudad de México. Empleados del café Génova mencionaron que durante la pasada temporada vacacional no recibieron la visita de la misma cantidad de turistas que acudían a esta zona en años anteriores, y que después de la crisis económica internacional y la epidemia de Influenza A/H1N1, la cantidad de trabajadores del establecimiento ha disminuido en un cincuenta por ciento. Mientras que de jueves a sábado, los días de mayor afluencia de visitantes, ya no es garantía para que las mesas de estos establecimientos se encuentren llenas en su totalidad, "ya ni los fines de semana de quincena garantizan una buena venta", añadieron. Mencionaron que quienes parecen tener menores problemas son las cadenas transnacionales de comida rápida y las grandes franquicias de restaurantes, que casi durante todo el día tienen clientes que atender. En tanto, en las tiendas de ropa aún se observan ofertas, promociones, descuentos y ventas de liquidación, derivadas de la escasez en la venta de sus productos, los locatarios informaron que a diferencia de los establecimientos de comida, que tienen días y horas en los que se recuperan, ellos no cuentan con un día en especifico, por lo que durante toda la semana se mantienen a la expectativa de clientela. Alrededor de toda la zona Rosa existen gran cantidad de locales que se encuentran desocupados, ostentando letreros para ser rentados, vendidos, y en busca de un traspaso, algunos de ellos lucen aún en sus vitrinas los anuncias sobre rebajas y liquidaciones.

LA POLITICA 17

unomásuno

Resolverá hoy TEDF elecciones de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa Casi seguro anulen el triunfo de Demetrio Sodi JULIO PADILLA-RAÚL RUIZ REPORTEROS

S

erá hoy por la tarde noche cuando el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) se reúna en sesión pública para resolver la elección de jefes delegacionales en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, el órgano jurídico electoral tiene previsto sesionar a las 18:00 horas y presentar los proyectos elaborados por su presidente, Adolfo Riva Palacio Neri, y el magistrado Alejandro Delint García, que proponen anular la elección en ambas jurisdicciones. Sobre ello, los cinco integrantes del pleno han demostrado el apoyo al proyecto de Riva Palacio Neri de anular la contienda en Miguel Hidalgo, sin embargo, en el caso de Cuajimalpa, se prevé que al menos tres de los magistrados expresen su rechazo a la propuesta de Alejandro Delint de anular los comicios en esa demarcación. La sesión también prevé abordar la impugnación presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) contra el resultado de la elección en Coyoacán, donde se declaró triunfador a Raúl Flores, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en este caso los magistrados prevén declarar válida la elección y ratificar el triunfo del perredista. Acude Demetrio Sodi con magistrados del TEDF El panista y ganador de la elección en la delegación Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, acudió al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) para reunirse con los magistrados como parte de su derecho de audiencia. A unas horas de que el TEDF resuelva si anula o no la elección en esa demarcación, el panista llegó a las instalaciones del órgano electoral para solicitar que aplacen su resolución sobre si se

Demetrio Sodi luce desesperado, dice Manuel Oropeza. procede o no a la nulidad de la elección en esa demarcación. El panista entregó una misiva en la que solicita, además de aplazar la resolución en los comicios de Miguel Hidalgo, analizar minuciosamente el dictamen de rebase de topes de gastos de campaña que emitió el IEDF contra su persona y que acredita un exceso de 835 mil pesos. Lo anterior al manifestarle que la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización (UTEF) emitió el dictamen con diversas inconsistencias. ACUDE MARIANA GOMEZ DEL CAMPO AL TEDF En total, en la sesión del viernes del TEDF los integrantes de su pleno prevén resolver 13 asuntos que contemplan juicios electorales. Previo a la resolución del Tribunal, se hizo presente la dirigente capitalina de Acción Nacional, Mariana Gómez del Campo, y se entrevistó con los cinco magistrados para exponer su posición sobre la posible anulación de la elección en Miguel Hidalgo, la dirigente se reunió con el magistrado Dari Velasco, a quien manifestó sus argumentos para defender el triunfo de Sodi de la Tijera, dicho encuentro no duró

más de 30 minutos, y se suma a las demás reuniones que la panista ha sostenido con el resto de los magistrados del Tribunal Electoral, esto por inminente anulación de la elección en Miguel Hidalgo. En entrevista Gómez del Campo señaló que acudió con los magistrados con base, en su derecho de expresar sus argumentos. Visitan perredistas a magistrados del TEDF El secretario general del PRD local, Manuel Oropeza, se reunió con dos de los cinco magistrados que integran el pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) para tratar la resolución de los comicios en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa. Oropeza Morales estuvo acompañado por el ex candidato en Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, y el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Miguel Angel Vázquez. "Desde mi punto de vista Sodi luce desesperado y fuera de sus casillas", señaló Manuel Oropeza, al referirse a la visita que minutos antes había efectuado el delegado electo de Miguel Hidalgo.

Demetrio Sodi acudió al Tribunal Electoral del Distrito Federal a reunirse con magistrados.


18 NOTIVIAL

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Instituto de Formación Profesional de la PGJDF

Infierno para judiciales -Declaran a unomásuno que sus diplomados ministeriales y policiales para la certificación son un verdadero fiasco -Los instructores "revuelcan" a la misma gata una y otra vez -¿Y así quieren transformar a la judicial en policía investigadora?

En la Policía Judicial hay valiosos elementos, pero no son aprovechados. JEFE GAYTAN REPORTERO

E

l Instituto de Formación Profesional de la PGJDF es el mismo infierno para aquellos que desean ser buenos policías judiciales. Al concursar somos vejados, abusados y hasta humillados, por eso el no éxito de sus 400 plazas para esta área, declararon a este rotativo agentes de la Policía Judicial capitalina, cansados de tanta corrupción e injusticias en su contra. Agregaron: "ahora que hemos venido leyendo los reportajes de la procuraduría capitalina en sus páginas nos animamos a hablar. En el Instituto de Formación Profesional existen muchas anomalías, es un tormento para quienes queremos ser buenos agentes y nos esforzamos en estudiar y prepararnos para ser auténticos profesionales servidores públicos, pero este averno se extiende a todos los niveles, ya que sus diplomados ministeriales y policiales para la certificación son un verdadero fiasco y es que los "investigadores" por honorarios que se encuentran en esta institución, no saben ni cómo se llaman. "Mucho menos en el área de procuración de justicia, los instructores revuelcan a la misma gata una y otra vez, con temas más que agotados que no sirven para nada. Esto sale a colación, ya que para el concurso de plazas de peritos, el diplomado consta de cosas que no obran en la especialidad de

la materia en cada área. “Y así quieren transformar a la Policía Judicial en policía investigadora, cuando antes de fenecer dicha corporación en sus siglas, en la autopsia resaltan las manzanas podridas y es que en materia de Casitas del Sur, el procurador Miguel Angel Mancera sostuvo que las actuaciones de la dependencia a su cargo llevaron a la consignación de tres de los implicados, entre ellos a la ex directora del albergue, Elvira Casco Majalca, pero si esta señora siempre estuvo protegida en el Instituto de Formación Profesional, convirtiéndola en "instructora" y gozando de un status y libertad. En cuanto a la llamada banda de "La Flor", fue una pantomima de la Procuraduría, pues a su nepotismo e influyentismo se puede decir a la luz que no es más que una media fabricación, porque no todo es verdadero sobre lo que los acusan y este asunto también debe formar parte de los anales de justicia para cuando rueden cabezas en la PGJDF. "La verdad, con esto y más no daría fin a todo lo que se ve y oye dentro de la PGJDF y no es que no le tengamos cariño y lealtad a la institución cuando se hablan y se publican cosas como éstas, pero es que ¡ya basta! decimos los judiciales y mandos medios de toda esta porquería de sistema, ya que nos vemos afectados en todo, emocionalmente, laboralmente y no se diga en nuestra economía, y es que los benditos altos mandos

nos hacen temblar si no estamos bien ajustados en sus listas de asistencia, guardias, las francas e incapacidades, los operativos y hasta las maldades de los mismos compañeros. "Todo esto redunda en nuestra precaria quincena, pues todo son bailes entonces ¿Cuál "moralización"?, nos jinetean la lana y no nos mejoran en las armas, chalecos antibalas, teléfonos, radios, sueldos y las patrullas, eso sí es el colmo, de la judicial sale para "completar" las obras del GDF y la verdad no se vale. "La PGJDF es generosa y aun queda gente con criterio, valiosa y con sapiencia para dirigir la judicial, a pesar de las muertes de los mandos del GERI, pero si no se fumiga la corporación para que salgan huyendo las ratas de este barco que se está hundiendo, la ciudadanía también seguirá sufriendo las consecuencias de una nula seguridad pública. Tenemos la experiencia del lamentable caso de la discoteca New’s Divine, donde por su torpeza en un operativo de los altos mandos murieron 12 personas, entre ellos también varios policías; rodaron cabezas menores y las grandes siguen gozando del dinero mal habido, en lugar de estar en la cárcel. En la PGJDF deben rodar cabezas e iniciar una nueva policía, saneada ya que no basta cambiarle de nombre a la judicial por investigadora, si siguen las mismas ratas en sus mandos".

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ ***FEROZ DISPUTA ENTRE PERREDISTAS POR IZTAPALAPA ***AUTOBUSES BICENTENARIO: LA MISMA GATA ***UN AGASAJO LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO POLITECNICA 2009

L

OS perredistas iztapalapenses ya no sienten lo duro sino lo tupido, pues en la guerra por el jugoso botín de Iztapalapa, librado ferozmente entre RAFAEL ACOSTA "Juanito" y CLARA BRUGADA, se llevaron entre las patas a centenares de sus seguidores comisionados en los módulos, a los que además de rebajarles el sueldo de 3 mil a 2 mil pesos, los obligan a que la mitad la cobren en vales. Ni al desobediente "Juanito", que, cual capo en ciernes exige la mitad del territorio, ni tampoco a la favorita de "El Pejedejo" les ha importado dañar la economía de, esos sí, auténticos, aunque engañados perredistas. ¿Eso es corresponder a quienes los han apoyado? Y mientras el desangelado señor LOPEZ, declara ya sin convicción, que "Juanito" cumplirá y "Clarita" será la delegada del otrora bastión obradorista, ACOSTA responde con el lema de su anterior guía y protector: "El pueblo es el que manda y dice que yo me quede".***Si ARMANDO QUINTERO MARTINEZ, empleado de MARCELO EBRARD CASAUBON hubiera anunciado que el transporte aumentaría un 50%, las manifestaciones, marchas, mítines y protestas no se hubieran hecho esperar. Pero, ladinamente, con el pretexto del Bicentenario, ambos incrustaron su programa vehicular y de la noche a la mañana Paseo de la Reforma y otras importantes vías, se vieron infestadas de camiones y trolebuses repintados. Para engatusar a la gente, le dieron dos días gratis, después el pasaje aumentó a 4.50 pesos y 50 centavos más si el autobús es "Ejecutivo", con mullidos asientos, aire acondicionado, pantallas televisivas, etc. Los terribles "microbuseros" quedaban eliminados. Pulcros y preparados operadores, adiestrados con un concienzudo y extenso curso de tres días, serían los nuevos y calificados conductores. Nada de rebasar, hacer paradas donde les diera la gana, manejar como cafres y, sobre todo, respetar al pasaje. A menos de un mes, la situación es peor que antes. Las pantallas no funcionan, las unidades son insuficientes, los choferes son los mismos cafres y su conducta se ha vuelto más atrabiliaria. Por cierto, se dice que el programa aún no estaba listo, pero por presiones de flotilleros, dueños de decenas de microbuses que ya estaban pagando las letras de las unidades, mediante favores de altos funcionarios del gobierno capitalino, tuvieron que echarlo a andar sobre las rodillas con los resultados descritos. A propósito, ¿Qué intereses habrá entre permisionarios y flotilleros?***Setenta y cuatro casas editoras y 150 sellos editoriales, presentan hoy y hasta el 13 de septiembre novedades científicas y académicas en la Feria Internacional del Libro Politécnica 2009. El evento se realiza en el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE-UPDCE) del campus Zacatenco, donde se esperan cien mil visitantes. La Feria tendrá sorpresas, pese a las dificultades económicas por las que atraviesa el país. La máxima casa de estudios tecnológica del país (IPN) que dirige el doctor ENRIQUE VILLA RIVERA, dedicará la XXXI Edición de la Feria, a los 400 años de la Astronomía Moderna, a raíz del avistamiento de Galileo Galilei de las cuatro lunas de Júpiter. Habrá presentaciones de libros, conferencias y eventos artísticos, así como un festival de ajedrez y actividades complementarias aportadas por la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del IPN, del Planetario "Luis Enrique Erro" y del Centro de Difusión de la Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozómoc. ARTURO SALCIDO BELTRAN destacó la participación de la Fundación "René Avilés Fávila", que tendrá dos presentaciones diarias, misma que aportó 25 nuevos títulos a la obra editorial politécnica.

FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Orden de reaprehensión contra Carlos Ahumada El procurador general del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, confirmó la orden de reaprehensión contra Carlos Ahumada, quien incumplió con el pago de casi 22 millones de pesos por reparación de daño, en el proceso que se le sigue por fraude genérico. Entrevistado en un hotel de la ciudad de México, el funcionario capitalino agregó que se han concedido los beneficios sustitutos que puede adoptar Ahumada Kurtz, sin embargo, aclaró que para recibirlos requiere estar presente. Mancera Espinosa indicó que en este caso se está dando cumplimiento con la orden judicial liberada, y dijo que "la policía es la que tiene que hacer su trabajo en coordinación con otras autoridades". El empresario de origen argentino es requerido por la justicia mexicana debido al incumplimiento del pago de aproximadamente 22 millones de pesos por reparación de daño, en el litigio que se le sigue por fraude en agravio de la delegación Gustavo A. Madero.

Introducían droga a Estados Unidos en vagones de tren.

Detienen a tres presuntos asesinos de 70 personas Son integrantes del grupo criminal “La Línea”

C

Ahumada no ha hecho pago alguno.

iudad Juárez, Chih.- Elementos del Ejército mexicano detuvieron a tres hombres en posesión de drogas, quienes confesaron pertenecer al grupo criminal "La Línea" y haber asesinado a 70 personas, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. En un comunicado, la dependencia señaló que al realizar un recorrido por el norte de la ciu-

dad, los militares detectaron a tres hombres que al ver su presencia trataron de huir a bordo de un vehículo. Indicó que al revisar la unidad en la que viajaban, se les encontraron cinco armas, cargadores, cartuchos, así como 30 envoltorios de marihuana, además de un vehículo y cinco teléfonos celulares. Agregó que los detenidos fueron identificados como Javier

Martínez Gómez, Armando Rosales Arteaga y Juan Gerardo Hernández, quienes al declarar ante el Ministerio Público señalaron haber asesinado a por lo menos 70 personas. Mencionó que los tres detenidos aseguraron trabajar para el grupo denominado "La Línea", además de dedicarse a introducir droga a Estados Unidos por medio de vagones de tren.

Aumentan víctimas por ataque en centro de rehabilitación Asumirá gobierno estatal gastos funerarios de jóvenes asesinados en Ciudad Juárez, la procuradora general de Justicia del estado, Patricia González, reportó que el número de personas ultimadas aumentó a 18, luego que uno de los adictos heridos falleció esta madrugada

Ayer por la noche fue el ataque a internos.

El representante del gobierno de Chihuahua en esta frontera, José Luis Canales de la Vega, aseguró que el estado pagará los gastos funerarios de los jóvenes asesinados anoche. En rueda de prensa, el funcionario explicó que mientras el estado se hace cargo de dichos gastos, el municipio facilitará los espacios donde serán depositados los restos de las víctimas. Los asesinatos se registraron anoche, alrededor de las 19:00 horas, en la Casa Centro de Atención Aliviane, ubicado en la calle Uranio, en la colonia Bellavista. A su vez, los familiares de las 18 personas asesinadas en el centro de rehabilitación se manifestaron esta mañana afuera de la PGJE, ante la lentitud de la entrega de los cuerpos y por la poca información sobre las investigaciones de este caso. Solicitaron al gobierno de Chihuahua su apoyo para cubrir el costo de los funerales, aduciendo que son familias de pocos recursos económicos.

Se desconocen los motivos de la agresión.



VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.73

unomásuno

Asegurado abasto de alimentos en lo que resta del 2009: Cárdenas Jiménez ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La seguridad alimentaria y el abasto de alimentos están asegurados en este 2009, reiteró ayer el secretario de Agricultura y Ganadería, Alberto Cárdenas Jiménez. Al mismo tiempo, destacó que el presupuesto para el campo aumentó en 286 por ciento en los últimos nueve años, al pasar de 24 mil 714 en el año 2000 a 70 mil 705 millones de pesos en 2009. Este apoyo, sin precedente, permitió aumentar anualmente la producción de alimentos hasta alcanzar una cosecha récord en 2008 de 196.4 millones de toneladas. El gobierno del presidente Felipe Calderón, con el apoyo del Congreso de la Unión, asignaron al campo en 2009 un presupuesto histórico, a través del Programa Especial Concurrente en beneficio de 24 millones de mexicanos que viven en comunidades menores a 2 mil 500 habitantes. Al asistir, en representación del presidente Felipe Calderón, para realizar la réplica del Tercer Informe de Gobierno en el estado de Chiapas, Cárdenas Jiménez informó que al haber mayor disponibilidad de recursos para el campo y entregarlos con oportunidad a los productores, permitió situar a México como el decimosegundo país productor y exportador de alimentos en el mundo. La seguridad alimentaria y el abasto de alimentos están asegurados para la población, destacó Cárdenas Jiménez, al adelantar que en 2009 se tiene una expectativa de producción de 201 millones de toneladas. El sector primario registra un crecimiento constante en los últimos cuatro años. En 2008 el Producto Interno Bruto Agropecuario y Pesquero aumentó 3.2 por ciento en comparación con el año anterior. Al término del primer semestre de 2009, el crecimiento del PIB agropecuario fue de 1.3 por ciento. A partir del cambio en las reglas de operación y de la compactación a sólo ocho programas en Agricultura y Ganadería, los presupuestos llegan con oportunidad a los productores, quienes, por primera vez, disponen de recursos antes de que inicien sus labores de cultivo. Cárdenas Jiménez subrayó en el Congreso del estado de Chiapas, los principales logros del gobierno federal en materia estado de derecho y seguridad pública, economía competitiva y generación de empleos, igualdad de oportunidades y desarrollo sustentable. El funcionario hizo un llamado para concretar reformas en los 10 rubros que enumeró el jefe del Ejecutivo, a fin de resolver los problemas de los ciudadanos y acortar la brecha en materia de desigualdad. Al referirse a la producción de alimentos en Chiapas, el representante presidencial informó que en los últimos cuatro años, se han invertido recursos federales por 12,757 millones de pesos. En 2009, se invirtieron 82 por ciento más recursos al campo de esa entidad con respecto a 2006. Este apoyo del gobierno del presidente Felipe Calderon a los productores agropecuarios y pesqueros chiapanecos, ha dado como resultado una mayor aportación de alimentos de Chiapas para México al sumar 19.6 millones de toneladas en los últimos tres años.

Detallan operación de red de comunicación Dicho sistema se llevará a cabo en la zona transfronteriza México-EU

E

stados Unidos destinará un presupuesto inicial de siete millones de dólares (que prevé ampliar en los próximos tres años) para operar la red de comunicaciones transfronterizas de seguridad pública acordada con México. En conferencia de prensa, William H. Grigsby, de la Oficina de Políticas de Comunicaciones e Información Internacional del Departamento de Estado estadunidense, informó que la red operará en los 3 mil kilómetros de frontera común. Luego que la víspera se firmara el acuerdo con el que se crea el protocolo para establecer una red de comunicación entre ambas naciones a fin de compartir datos, voz y video, el funcionario ofreció una conferencia en la embajada de Estados Unidos en México. Explicó que por el momento los acuerdos específicos sobre la operación de la red son definidos por un grupo de trabajo binacional, pero ya se firmó el compromiso de compartir la información entre todas las corporaciones policiacas y de seguridad fronterizas. Eso incluye, dijo, a las policías de los tres niveles de gobierno e incluso, en el caso de Estados Unidos, algunas autoridades de grupos de tribus de indígenas americanos que controlan territorios colindantes con la frontera. Desde agosto de 2007 comenzaron las negociaciones para llegar al protocolo y el acuerdo fue establecer una red de comunicaciones compartidas para las autoridades de seguridad pública en ambos lados de la frontera. La red será diseñada con base

La red operará en los 3 mil kilómetros de frontera común. en las necesidades específicas de la zona y aunque no se enfocará directamente a combatir algún aspecto específico de la seguridad en la zona (como narcotráfico o tráfico de armas), sí servirá para combatir esos delitos. Al respecto, Donald Ashley, titular de la Oficina de Comunicaciones en Caso de Emergencias del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, también presente en la conferencia, explicó el objetivo central del acuerdo. Se trata, dijo, “de un mecanismo para proteger a los ciudadanos de ambos países en caso de que se presenten situaciones

Sube dólar; se vende hasta en 13.73 pesos Ayer, el peso mexicano perdió tres centavos frente al dólar respecto al cierre anterior, para ubicarse hasta en 13.73 pesos a la venta, mientras que a la compra el mínimo fue de 13.28 pesos en sucursales bancarias del Distrito Federal. Por su parte, la divisa europea retrocedió ocho centavos frente al

peso, al ubicarse el precio más alto a la venta en 19.55 pesos, mientras que el yen se ofertó hasta en 0.149 pesos por unidad. El Banco de México (Banxico) fijó en 13.5898 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República mexicana.

que los amenacen”, sean éstas producto de la delincuencia o de la naturaleza. Si bien reconoció que todavía se tienen que desarrollar los planes en detalle, aclaró que en Estados Unidos se buscará que por lo menos durante los próximos tres años haya presupuestos específicos para el tema. Dijo que desconoce los detalles sobre el presupuesto o equipamiento que deberá comprar México para equiparar su infraestructura con Estados Unidos, pero recordó que el protocolo firmado incluye el compromiso de que los equipos sean capaces de compartir la información.

Cierra BMV con alza de 0.70% en sesión volátil La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con un avance de 0.70 por ciento en una jornada caracterizada por cierta volatilidad, ante las cifras económicas dadas a conocer en Estados Unidos y un optimismo renovado sobre la economía china. Su principal indicador, el Öndice de Precios y Cotizaciones (IPC)

sumó 196.75 puntos para ubicarse en 28 mil 150.09 unidades. A decir del analista de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez, los mercados estuvieron influenciados por los datos económicos dados a conocer en Estados Unidos que dieron resultados mixtos, lo que derivó en la volatilidad observada.


VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Niños en la Casa Blanca Washington.- Octubre de 1963. A los dos años de edad, John F. Kennedy Jr. juega bajo la mesa del Despacho Oval mientras su padre, por entonces el hombre más poderoso del mundo, lee sonriente unos informes. Agosto de 2009. Sasha Obama, algo mayor -ocho años- pero igual de jugue-

tona, se arrastra por el suelo y se esconde tras un sofá de esa misma sala esperando a que su padre, también presidente de EU, acabe sus deberes. Las dos fotografías despiertan inevitables comparaciones entre ambos gobernantes y la relación con sus familias. Como recuerda la BBC, desde los años 60

la Casa Blanca no veía correr por sus pasillos a niños tan pequeños.v Sasha y Malia, las hijas de Barack Obama, han tomado así el relevo de Caroline Kennedy, quien contaba sólo tres años cuando su padre llegó al poder, y de JFK Jr., nacido apenas tres semanas después de las elecciones presidenciales de 1960.

Confirman visita de Ban Ki-Moon a México Con el presidente Calderón hablará sobre desarme

E

Eliman restricciones contra la isla.

Elimina EU veto para viajar a Cuba Washington .- El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama publicó el jueves nuevas reglas que eliminan las severas restricciones aprobadas por Bush en 2004 para los viajes y envíos de remesas de los cubano-estadounidenses, haciendo efectivo un anuncio de abril. Según el reglamento publicado por el Departamento del Tesoro, los estadounidenses con "familiares cercanos" en Cuba podrán visitar la isla tantas veces como quieran. Las medidas dictadas por Bush limitaban las visitas familiares a Cuba a una cada tres años, sólo por 14 días y restringía los gastos en esos viajes al equivalente de 40 euros diarios. Según el Departamento del Tesoro, los cubanoestadounidenses podrán gastar ahora un máximo de 179 dólares diarios en sus visitas a familiares en Cuba, incluyendo tíos, primos y primos segundos, que antes no podían viajar a la isla. La administración Obama autorizó también a los bancos estadounidenses a transferir dinero a Cuba y a las empresas de telecomunicaciones a hacer algunos negocios en la isla. El reglamento flexibiliza el embargo con el que Washington lleva 47 años tratando de forzar un cambio en el sistema socialista de Cuba y que impide viajar libremente a la isla a ningún estadounidense que no sea de origen cubano.

l secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, visitará México la próxima semana para sostener un encuentro con el presidente Felipe Calderón y con varios integrantes de su gabinete, informó Magdy Martínez Solimán, representante del organismo internacional. En conferencia de prensa, el funcionario residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México anunció también que la próxima semana tendrá lugar en este país la 62 Conferencia Anual de la ONU y Organizaciones no Gubernamentales a nivel mundial. El evento, titulado "Desarme ahora, trabajemos por la paz y el desarrollo", será inaugurado por el secretario Ban Ki-Moon, quien cumplirá una amplia agenda de trabajo en México. Con el presidente Calderón Hinojosa, el secretario general de la ONU hablará sobre los temas de desarme, cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ban Ki-Moon también se reunirá con los secretarios de Desarrollo Social, Ernesto Cordero; del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira; de Salud, José Angel Córdova; y de Educación Pública, Alonso Lujambio. Como parte de su agenda de

Marcelo Ebrard le entregará las Llaves de la Ciudad. actividades, el visitante también será recibido por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien lo declarará huésped distinguido y le entregará las Llaves de la Ciudad. El secretario general de la ONU también sostendrá dos encuentros con jóvenes en los museos de Arte Popular y Diego Rivera, entre otras actividades públicas. Sobre el encuentro con las

Organizaciones no Gubernamentales -que se celebrará por segunda vez en la historia fuera de Nueva York-, el representante de la ONU se mostró optimista sobre el combate al tráfico de armas. Martínez Solimán señaló que "se está fraguando una nueva coalición mundial por el desarme", que podría dar resultados positivos en muy poco tiempo, sobre todo en materia de armas.

Bebe lata de Pepsi con rana incluida

El matrimonio DeNegri.

Washington.- Fred DeNegri estaba disfrutando en su casa de Florida de una barbacoa junto a su esposa cuando, al tomarse una Pepsi dietética, se atragantó con algo "repugnante", que resultó ser, según las autoridades, una rana o un sapo destripado. DeNegri vació la lata en un fregadero para ver qué había dentro de la lata del refresco, pero el extraño objeto no salió, hasta que su esposa, Amy, logró sacar "una cosa oscura", informó la CNN. "Fue repugnante", dijo Amy, de 55 años.

El matrimonio DeNegri sacó fotografías del objeto antes de llamar al control de venenos y a la Administración Federal de Fármacos y Alimentos (FDA) de EU, que llegó al día siguiente para examinar la lata y recogerla para analizarla en el laboratorio. Los DeNegri recibieron la semana pasada una copia de los resultados, que concluyeron que el objeto parecía ser una rana o un sapo, explicaron a la cadena de televisión estadounidense. En el informe constaba que el animal estaba destripado.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA CULTURA 23

unomásuno

Calderón inaugura muestra de El Greco Al acto asistió la esposa del Presidente, Margarita Zavala, así como Teresa Vicencio, directora del INBA; el pintor Manuel Felguérez, cuya obra se expondrá al término de El Greco; y el empresario Carlos Slim, cuyo museo, el Soumaya, contribuyó a la muestra con tres piezas pertenecientes a su acervo

El pintor Manuel Felguérez y el empresario Carlos Slim, durante el evento. ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO

E

l ciudadano Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, inauguró la exposición "El Greco 1900", en el Palacio de Bellas Artes, donde fue acompañado por su esposa, Margarita Zavala; por Consuelo Sáizar Guerrero; por Charo Otegui Pascual, y Carlos Slim Helú, donde se presentó el trabajo de Domenikos Theotokopoulos, alias El Greco. El presidente, Felipe Calderón Hinojosa, habló de la importancia de una muestra como ésta, "ya que es la primera vez que se presenta en el continente americano", reiterando "el compromiso del Gobierno Federal en la difusión de la cultura, que alimenta y permite a todos disfrutar de las grandes creaciones de la humanidad", aludiendo a El Greco, como "uno de los grandes artistas de la historia universal y, en sí mismo, una magnífica expresión de la cultura". Durante la inauguración, Consuelo Sáizar Guerrero (presidenta del Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes), comentó sobre la gran cantidad de actividades culturales que se han realizado este año en el país, así como la participación de México en la feria del libro de Bogotá, además destacó la nueva visita interactiva que se carga en el "ipod touch"; aquí le regaló un ipod al ciudadano Presidente para que apreciara esta tecnología de patente mexicana, desarrollada por jóvenes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas,

reiterando que se buscará implementarla en lugares como museos y parques. Mientras tanto, Charo Otegui Pascual (presidenta de la Sociedad Estatal Para la Acción Cultural Exterior de España), habló sobre la sólida relación bilateral que existe entre México y España. Aquí puso sobre línea el importante apoyo intelectual entre ambas naciones en la cooperación cultural, resaltando el trabajo de "este gran pintor (Domenikos Theotokopoulos)", donde se pondrán algunas de sus obras maestras como "La Verónica", que por primera vez sale de España, explicó la doctora. Otra particularidad de la exposición, detalló Charo Ortegui, es que cuenta la historia de cómo intelectuales de las vanguardias españolas recuperaron el arte de El Greco, que había sido abandonada por considerarse extravagante y de escasa calidad, pues gracias a ellos este personaje pasó en 1900 a convertirse en el foco que hoy conocemos, por lo que el objetivo ahora, es mostrar este arte fuera de España. El presidente Calderón habló del "magnífico" trabajo del pintor griego debido a su conocimiento técnico, además de su talento personal, que lo consagraron

Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, asistió a la inauguración de la exposición "Domenikos Theotokopoulos, 1900 El Greco", en el Palacio de Bellas Artes. como uno de los mejores pintores de todos los tiempos, por lo que el Palacio de Bellas Artes, se vestía de gala al recibir 27 piezas

Consuelo Sáizar destacó la nueva visita interactiva que se carga en el "ipod touch".

del autor, 16 de su taller y algunas de artistas relacionados con su obra, por lo que invitó a todos los mexicanos a visitar la exposición en el recinto antes mencionado, para que disfruten la obra en todo su esplendor. La exposición estará abierta al público hasta el 1 de noviembre y repasa la evolución artística del pintor griego que en las primeras décadas del siglo XX entró bruscamente en el mercado de arte internacional. Calderón aprovechó también para anunciar la apertura de la magna exposición de México: 200 Años de Cultura Nacional; en Palacio Nacional, para que la gente se sienta muy orgullosa de su historia y de sus héroes, que recopilará más de 500 obras de la Revolución y la Independencia.

Entrega la UCSJ reconocimiento a Leonora Carrington Por sus contribuciones al desarrollo cultural y académico del país, el Consejo Universitario de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) entregó hoy aquí la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz" a la pintora de origen británico, radicada en México, Leonora Carrington (1917). Durante la ceremonia, con la presencia de la escritora Elena Poniatowska,

así como de la comunidad estudiantil, la rectora de la casa de estudios, Carmen Beatriz López-Portillo, hizo entrega de la presea plateada con la imagen de la también llamada "Décima Musa". La vicerrectora de la institución, Sandra Lorenzano, afirmó que las pinturas, esculturas y libros de Carrington "representan un canto a la libertad de espíritu, al rechazo a los

convencionalismos, a la oposición a etiquetas y encasillamientos". Dijo que sus pinceles, cinceles y plumas, además de explorar siempre nuevos caminos, se sumergen con pasión en mundos desconocidos. La calificó como una artista "rebelde", que permanentemente muestra que la juventud es más un brillo en el alma que una cuestión de calendario.


VIERNES 4

¡Se fue para siempre Irma del Carmen!

días, sorpresivamente. "Estoy muy cansada, voy al hospital de los Venados del Seguro Social". Ya no salió. Un problema renal acabó con su existencia… YA NO ESCUCHAREMOS los domingos su voz, ni seguirá obsequiando sillas de ruedas a las personas de la tercera edad. Ya no enviará saludos a sus nietos y sobrinos ni recordará a los abuelos que tanto amó… IRMA DEL CARMEN nació en Veracruz el 6 de mayo de 1929… SUS PRIMEROS PROGRAMAS fueron "El rancho del Edén", con Pepe Jaramillo. También con Paco Gómez en Radio 13… DEBUTO COMO CONDUCTORA, gracias a Daniel Pérez Arcaraz en "Los minutos románticos de Irma del Carmen" en la XEX. Decía poemas con su hermosa voz… SIGUIERON otros programas en XEW y "Cartas de amor" con Jorge Manuel Hernández, en la XEX, y otros en XEQ con Luis Angel Cisneros en noticieros informativos y otros programas al lado

2009

Cerati comparte quinto álbum

RICARDO PERETE

Paulina Rubio.

DE

unomásuno

¡Corte!

C

SEPTIEMBRE

espectáculos

Correo electrónico segme99@gmail.com Tel: 10555500 ext 130

iudad de México.- Se fue para siempre Irma del Carmen Menéndez Díaz, la conductora inigualable de "¡Gracias a la Vida!", programa dominical de ABC Radio… SU VOZ POETICA y romántica se apagó. Irma murió hace

DE

de Enrique Bermúdez, Mario Seoane Márquez y Raciel Gómez Varela…. EN TV participó en el Canal 5 con José Hernández Chávez "Pico de Oro". Con reportajes de mujeres. Para los locutores consiguió credenciales para las tiendas del ISSSTE. Paralelamente a sus actividades como locutora, trabajó 30 años en Coordinación Cultural en la Secretaría de Hacienda, ofreciendo funciones de cine, charlas culturales y funciones de teatro y paseos… AL MORIR era vocal del ANLM, que preside Rosalía Buaún. Irma ya no estará con su equipo de trabajo de "Gracias a la Vida" ni recordará a sus queridos abuelos. No la olvidaremos. ¡Descanse en Paz y gracias por todo Irma del Carmen!.. Rostros, nombres y noticias….. PAULINA RUBIO aspira al premio de "mejor artista urbano" en los MTV Latinos… "DE ARMAS, mujeres y gallos" es el título de la película que producirá Lourdes Deschamps… ALEJANDRO SANZ aprovecha el internet para la promoción de su más reciente disco: "Paraíso express".. REMOLINO DE NOTAS

LA MUERTE DE YOLANDA VARELA enluteció a los "fans del cine de la época de oro". Yolanda trabajó al lado de Jorge Negrete y Pedro Infante en "Dos tipos de cuidado" y "Escuela de rateros" Pensamiento de hoy ¡Qué solos se quedan los muertos!.. CORTE! NAIM LIBIEN KAUI, excelente como conductor de "UNOMASUNO Radio", en 35 frecuencias del Grupo Radiorama. ricardoperete@yahoo.com.mx

El cantautor argentino presentó su álbum "Fuerza natural", un disco más artístico y ambientado hacia el cine

A la par del CD, que contiene 13 temas, Gustavo Cerati lanzó además un vinilo. GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

E

l cantautor argentino Gustavo Cerati presentó hoy aquí su quinto álbum "Fuerza natural", el cual definió como un disco más artístico y ambientado hacia el cine. El quinto disco del cantante posee 13 temas, más un bonus track, entre ellos el ya exitoso "Dejá vu" y se puede conseguir en tres formatos CD, vinilo y Musicpass (tarjeta que permite descargar música original). La producción estuvo a cargo de Cerati y fue coproducido por Héctor Castillo. "A diferencia del disco anterior que fue un trabajo más en banda, en este tuve la imagen de la película antes de ingresarla, los temas fueron los mismos que me

permitieron ver las escenas, tiene que ver más en la forma que compuse, además de que lo considero más artístico", explicó. El artista adelantó que ya comenzó con las grabaciones de lo que será un largometraje en el que se puedan mezclar los 13 temas que contiene el nuevo disco. Sobre su gira, a efectuarse a partir del 15 de noviembre, precisó: "No sé si será la Ciudad de México, pero sí el país"; externó que el disco está construido casi en mosaico e indicó que es importante recoger lo instrumental. A la par del CD, que contiene 13 temas, el intérprete de "Crimen" lanzó además un vinilo, motivo que lo llevó a resaltar la era digital. "Nos ahorra algunos trabajos pero van deteriorando la calidad del sonido, son importan-

tes los sonidos, parece contramarcha pero a mí me gusta ese rito retro, va a ver muchos formatos y por eso decidí sacar ese disco". Aunque comentó que no está muy al tanto de las tecnologías, refirió que tarde conoció el "blog facebook" y que le ha permitido interactuar de una manera más cercana con sus seguidores, hecho que le divierte porque a través de internet puede compartir otros aspectos con ellos. Expresó que la gente se sorprenderá con este disco porque contiene cosas novedosas: "Esto es lo que represento ahora y estoy muy orgulloso, no soy un músico nuevo y no quiero parar, sigo jugando con la música, en este disco tengo cosas más resueltas y ahora suenan mejor, lo disfruté mucho", detalló.

Salma escandaliza en restaurante Los Angeles, EU.- La actriz mexicana Salma Hayek protagonizó un escándalo en Beverly Hills al lanzar improperios en español contra el personal de un exclusivo restaurante que le prohibió el paso por no tener una reservación previa. De acuerdo con el sitio de internet "Radaronline", Hayek llegó la noche de este miércoles al "Chateau Marmont” y

se veía que tenía bastante hambre, pero como no tenía reservación el capitán del negocio no le pudo ofrecer un asiento inmediato a ella y a su par de amigas. Cuando la actriz mexicana descubrió que el lugar estaba totalmente lleno enloqueció e hizo una escena en el mismo lugar. El reportero ahí presente, quien dijo no hablar español, expresó que no

Salma se enfureció.

tenía idea de lo que estaba gritando Salma", informó el sitio. Agregó que "fue evidente que no estaba feliz y mucho menos que mostrara mucho amor por el restaurante. La anfitriona la intentó calmar y le prometió que le concedería la primera mesa disponible, pero se mantuvo con sus gritos y expresiones hasta que se le dio un lugar".


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Será madrina de lujo Venecia, Italia.- La actriz y productora italiana María Grazia Cucinotta, quien estuvo filmando en el país, es la madrina de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. La Mostra de Venecia fue el lanzamiento de la artista hace quince años hacia el mundo entero y reconoció que volver como madrina del Festival es un sueño hecho realidad. Cucinotta actuó en filmes como “El día de la bestia” del español Alex de la Iglesia, y tuvo un destacado rol en el Festival de Venecia de

Buscan ser “Nuestra Belleza” Competirá un ramillete de hermosas mujeres por el cetro

C 1994, en el que la película “El cartero”, inauguró el certamen cinematográfico.

Se redime en TV Los Angeles.- Chris Brown, que acaba de ser condenado a cinco años de libertad condicional y seis meses de trabajo comunitario por agredir a su ex novia Rihanna, insiste en que se querían mucho. “Tuvimos una relación bastante buena. Los dos somos jóvenes y nadie nos enseñó a amarnos. Nadie nos enseñó cómo controlar nuestra ira. Hay un montón de cosas que me gustaría haber cambiado de esa noche”, declaró el cantante en una entrevista para el programa de televisión

ESPECTACULOS 25

unomásuno

de Larry King. Chris se negó a entrar en detalles sobre la fatídica noche y sólo dijo que sentía “vergüenza” y que desearía poder cambiar lo que había sucedido. Como parte de su condena, Brown recogerá la basura y limpiará graffitis. “Podría hacer mucho más para ayudar a la comunidad que no sea recoger la basura”. También tiene prohibido ponerse en contacto con la cantante durante los próximos cinco años y admite que será “duro y difícil, pero justo”.

on una pasarela en la que destacó su porte en traje de baño o vestido de noche, se presentó la víspera de manera oficial a las 34 participantes de “Nuestra Belleza México 2009”, quienes concursarán en la final el próximo 20 de septiembre en Mérida, Yucatán. En el evento, las aspirantes a representar al país en los certámenes de belleza “Miss Mundo 2010” y “Miss Universo 2010” tuvieron la oportunidad de mostrar sus cualidades. Esta decimasexta edición de “Nuestra Belleza” contó con la presencia de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, así como de Lupita Jones, directora general del certamen, y el diseñador José María Torre. Los encargados de amenizar con El evento será en Mérida, Yucatán el 20 del presente. su música la ocasión fueron Yuri y las 34 aspirantes al cetro y coro- estatales se encuentran en la Jesse & Joy, misma que fue graba- na permanecerán. Desde el pasa- capital mexicana afinando los da para un programa especial que do 22 de agosto las ganadoras detalles de su preparación. se transmitirá en fecha previa a la gran final, el 20 de septiembre. Luis de Llano y PRIMER AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL Marco Flavio Cruz son ---Mediante Instrumento público número En instrumento No. 113,453 otorgado ante mí ---Mediante Instrumento Público número 113,506, del Libro 2074, otorgado ante mí, los encargados de la el día 18 de agosto del año 2009, los señores MARIA 113,525, del Libro 2074, otorgado ante mí, el el día VEINTIOCHO de AGOSTO del año EMMA CHAVEZ SALAZAR, ROCIO DE LOURDES día TREINTA Y UNO de AGOSTO del año producción de este CHAVEZ SALAZAR y MIGUEL ANGEL TARSICIO DOS MIL NUEVE, se hizo constar: LA DOS MIL NUEVE, se hizo constar: LA CONCHAVEZ SALAZAR, SILVIA ELISA CHAVEZ SALAFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACONFORMIDAD DE EFECTUAR LA evento, donde la gran ZAR, MARTHA ISABEL CHÁVEZ SALAZAR y CION DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMANUEL CHAVEZ SALAZAR estos tres últimos BIENES DE LA SEÑORA ANA MARIA TOVAR MENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA final se desarrollará representados por la señora ROCIO DE LOURDES REYES, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL MARIA DEL CARMEN MUÑOZ MARTICHAVEZ SALAZAR y la CÓNYUGE SUPERSTITE RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL en Mérida, Yucatán, y SEÑORA EMMA SALAZAR SAENZ, exhibieron al NEZ, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONotario, EL ACTA DE DEFUNCION DEL SEÑOR RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL NOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREen la cual sólo 15 de MIGUEL ANGEL CHAVEZ GARCIA el ACTA DE TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y DEROS Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE

AVISOS Y EDICTOS

CONVOCATORIA Se convoca a la Asamblea General de Asociados de la FEDERACIÓN MEXICANA DE FILATELIA A.C., que se llevará a cabo en Pennsylvania 201 Col. Nápoles Delegación Benito Juárez, C.P. 03810 México, D.F., el sábados 03 de Octubre de 2009, a las 11:00 Hrs. que se realizara bajo la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- Lista de Asistencia e instalación de Asamblea. 11:00 A.M. Primera Convocatoria 11:30 A.M. En caso de no haber quórum, se cita a la segunda convocatoria, el mismo día, en la misma sede, con idéntica orden del día. 2.- Admisión y/o exclusión de asociados. 3.- Cambios y modificaciones de estatutos. 4.- Revocación y designación de nueva junta directiva. 5.- Designación de Delegado Especial. Asociados. México, D.F., a 03 de Septiembre de 2009.

ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, QUE OTORGAN POR SU PROPIO DERECHO LOS SEÑORES ROSA MARIA DELGADO TOVAR, FRANCISCO JAVIER DELGADO TOVAR, ANA ALICIA DELGADO TOVAR, MARIA ELENA DELGADO TOVAR, LAURA ESTELA DELGADO TOVAR E ISIDRO DELGADO TOVAR, TODOS EN SU CARÁCTER DE DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS; Y LA PENULTIMA EN SU CARÁCTER DE LEGATARIA y EL ULTIMO DE LOS ENUNCIADOS EN SU CARACTER DE ALBACEA; manifestándome el albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 31 de Agosto de 2009. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDERA Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, que otorga por su propio derecho la señora EDME PULIDO MUÑOZ, en su carácter de única y universal heredera y albacea; manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 28 de agosto del 2009. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

MATRIMONIO Y LAS ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS con las que acreditaron su entroncamiento; manifestaron que en esta Capital, tuvo su último domicilio el autor de la SUCESION y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredarlo, manifestaron igualmente su conformidad de llevar la tramitación de la SUCESION DEL SEÑOR MIGUEL ANGEL CHAVEZ GARCIA, ante el suscrito Notario, aceptaron la HERENCIA y la señora EMMA SALAZAR SAENZ, acepta el cargo de ALBACEA DE DICHA SUCESION. Se recibió la testimonial de los señores JORGE LUIS PEREZ Y LEON y REBECA CASILLAS ALVAREZ. Se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F., a 21 de Agosto del año 2009. EL NOTARIO No. 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

Cinco años de libertad condicional. SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 113,452 otorgado ante mí, el día 18 de Agosto del año 2009, los señores VALERIA SALAZAR BRAVO, VANESSA SALAZAR BRAVO, JUAN FERNANDO SALAZAR BRAVO y la CONYUGE SUPERSTITE SEÑORA SANDRA VIANEY BRAVO GONZALEZ QUE EN OCASIONES OMITIO SU NOMBRE VIANEY, todos representados por la señora EMMA SALAZAR SAENZ, exhibieron al Notario el ACTA DE DEFUNCION DEL SEÑOR JUAN SALAZAR SAENZ, el ACTA DE MATRIMONIO Y LAS ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE LA HERENCIA Y LEGADOS, con las que acreditaron su entroncamiento; manifestaron que en esta Capital, tuvo su último domicilio el autor de la SUCESION y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredarlo, manifestaron igualmente su conformidad del llevar la tramitación de la SUCESIÓN DEL SEÑOR JUAN SALAZAR SAENZ, ante el Suscrito Notario, aceptaron la HERENCIA Y LEGADOS, y la señora EMMA SALAZAR SAENZ, acepta el cargo de ALBACEA DE DICHA SUCESIÓN. Se recibió la testimonial de los señores JORGE LUIS PEREZ Y LEON y REBECA CASILLAS ALVAREZ. Se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 21 de Agosto del año 2009. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 113,451 otorgado ante mí el día 18 de agosto del año 2009, los señores EMMA SALAZAR SAENZ e IGNACIO SALAZAR SAENZ, aceptaron la herencia instituída a su favor por el autor de la SUCESIÓN SEÑOR JOSE LUIS SALAZAR SAENZ y la propia señora EMMA SALAZAR SAENZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 21 de Agosto del año 2009. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

PRIMER AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Público No. 5 del Distrito Federal: Hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura número 102,765 de fecha dos de septiembre del dos mil nueve, se hizo constar la información testimonial que rindieron los señores JOSE LUIS LANDA RUBIO Y JORGE ORDUÑA RODRIGUEZ, en relación con la sucesión legitima de la señora GUADALUPE HERNANDEZ BAEZ, se hizo constar el reconocimiento y aceptación de los derechos hereditarios que otorgaron los señores SILVERIO PEREZ HERNANDEZ, ODILIA RIOS HERNANDEZ, GABRIEL MELITON RIOS HERNANDEZ, ROCIO RIOS HERNANDEZ y MARGARITA RIOS HERNANDEZ en su carácter de únicas herederas de la SUCESIÓN LEGITIMA de la señora GUADALUPE HERNANDEZ BAEZ, en la que aceptaron la herencia que les corresponde en partes iguales en los términos de los artículos mil seiscientos siete y mil seiscientos veinticuatro del Código Civil para el Distrito Federal y el nombramiento de albacea que otorgaron las mismas herederas, y la consecuente aceptación del cargo que otorgó la señora MARGARITA RIOS HERNANDEZ, en dicha acta manifestaron los herederos que son capaces y que no existe conflicto alguno entre ellos y que no conocen de la existencia de persona alguna diversa de ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos mismos.

PRIMER AVISO NOTARIAL

ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento No. 102,730 otorgado ante mí, el día 28 DE AGOSTO DE 2009 los señores MARIA DE JESÚS NORIEGA GÓMEZ, MARIA DE LOURDES NORIEGA GÓMEZ, LUCÍA NORIEGA GÓMEZ, MARÍA GUADALUPE JUANA NORIEGA GÓMEZ, MARÍA DEL CARMEN NORIEGA GÓMEZ, ANTONIO NORIEGA GÓMEZ, PATRICIA NORIEGA GÓMEZ, FRANCISCO NORIEGA GÓMEZ, SUSANA NORIEGA GÓMEZ, RICARDO NORIEGA GÓMEZ representado en este acto por su apoderada la señora LUCÍA NORIEGA GÓMEZ Y MÓNICA BIBIANA NORIEGA GÓMEZ, representada en este acto por su apoderada la señora MARÍA DE JESUS NORIEGA GÓMEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor de la Sucesión Testamentaria del señor RICARDO NORIEGA GARCIA y asimismo la señora MARÍA DE JESUS NORIEGA GÓMEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación de los Inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.

México, Distrito Federal a 02 de Septiembre del 2009.

MEXICO, D.F. A 28 DE AGOSTO DE 2009. EL NOTARIO No. 5 DEL D.F.

ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,071, de 24 de agosto de 2009, ante mí, doña GUILLERMINA GARCIA GONZALEZ y doña GISEL GARCIA GARCIA, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por don FELIX GARCIA HERNANDEZ, la primera aceptó la herencia instituída en su favor; y la segunda aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de la sucesión. México, D.F., a 24 de agosto de 2009.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., agosto 21 de 2009 Por escritura 56,565, de 20 de agosto del año 2009, las señoras GEORGINA, GRISELDA, ADRIANA, VERÓNICA, JUANA, ERENDIRA y FRANCISCA, esta última actuando por su propio derecho y en representación DE LA SEÑORA MARÍA CRISTINA, todas de apellidos GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, con el carácter de presuntas herederas de dicha sucesión, así como el señor SERGIO GUTIÉRREZ MAGAÑA, quien compareció por su propio derecho con el carácter de cónyuge supérstite, iniciaron en la notaría a mi cargo la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA DE JESÚS JIMÉNEZ CASTILLO, asimismo la propia señora FRANCISCA GUTIÉRREZ JIMENEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal.


V I E R N E S 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

LABOR ALTRUISTA

Con la finalidad de hacer frente al LNH o cáncer linfático, el comic que lleva el mismo nombre del luchador “Blue Demon Jr” es una edición conmemorativa, que busca informar al público sobre este malestar.

AUTOMOVILISMO

MARANELLO, Italia.- Force India aceptó liberar de su contrato a Giancarlo Fisichella y el piloto italiano manejará por Ferrari el resto de la temporada de la Fórmula Uno.

LO QUE NO SE VIO Los ticos piden al Tri que demuestren en la cancha y no hablen de más. Está calientito el ambiente, pero México debe imponerse sin problemas.

¡Que se callen! SAN JOSE, Costa Rica.- Por más entrenamientos en canchas parecidas a la del Ricardo Saprissa, por más quejas sobre el estado de la cancha en esta capital tica, el capitán de Costa Rica, Michael Umaña, pidió a los mexicanos guardar silencio porque el campo es de ellos y jugarán ahí mientras los resultados sean favorables como hasta ahora. El jugador costarricense aseveró que México siempre aprovecha sus condiciones de local y nunca hay reclamos al respecto. "Es una cancha que nos ha dado grandes resultados, es una cancha a la que le sacamos gran provecho y hay que seguir haciéndolo, independientemente de los que ellos digan. "Si están hablando de eso, no es problema nuestro, la verdad es que cada quien tiene su estadio, su cancha y cada quien le saca provecho a sus canchas, a sus sedes. A nosotros nos sienta bien el Ricardo Saprissa y vamos a seguir jugando ahí", reveló Umaña. El zaguero central aceptó que el punto flaco de la escuadra tica ha sido el sector defensivo, pero ya establecieron nuevas pautas para el trabajo en esa zona. "Nos jugamos muchas cosas, son partidos muy importantes para las aspiraciones que tenemos, el objetivo es súper importante. Navarrete quiere regularidad Por otra parte, en el campamento americanista, Armando Navarrete disputó los tres primeros partidos del Apertura 2009 y realizó excelentes atajadas en el mano a mano contra Alfredo Moreno del San Luis, Miguel Sabah, de Monarcas, y Julio Frías, de Indios. Sin embargo, pese a las actuaciones el portero del América, regresó a la banca para darle el lugar a Guillermo Ochoa. Ahora que se perfila como titular en el encuentro ante Tigres, el guardameta reveló que más por necesidad que por deseos le urge jugar, aunque no necesariamente sea en América. "Valoro mi trabajo aquí, de corazón, porque es el equipo que siempre soñé. Pero si hay otra oportunidad también la valoraría”, dijo.

GOLF

Los ticos piden al Tri hechos, no palabras.

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

De la Garza abanderó a peloteros

CALGARY, Canadá.- La mexicana Lorena Ochoa cumplió ayer con buena primera ronda en el Abierto Canadiense, dentro de la gira de la Asociación Femenil de Golfistas Profesionales (LPGA), al firmar tarjeta de 66 golpes, cinco bajo par. Para la Copa Mundial de Beisbol.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Bernardo de la Garza, abanderó este jueves a la selección nacional de beisbol que competirá en la Copa Mundial de la especialidad, a realizarse del 9 al 27 de septiembre en Europa. “A lo largo de la historia, el beisbol nos ha dado muchas satisfacciones a los mexicanos”, aseguró De la Garza Herrera durante su intervención. “Es un deporte que nos ha permitido exportar a grandes peloteros a las mejores ligas del mundo”. El titular de la Conade destacó la labor de la Liga Mexicana de Beisbol por fomentar la práctica de esta disciplina, en la cual México

ha demostrado ser competitivo. “Les pido que nos ayuden con su granito de arena para seguir desterrando esta idea de que los mexicanos no podemos ganar en deportes de conjunto”, comentó De la Garza. “En ocasiones lo más difícil de vencer son esas fijaciones y obstáculos que nosotros mismos nos vamos creando y luego nos doblegan”, añadió. Asimismo, Bernardo de la Garza aprovechó la ocasión para felicitar públicamente a la selección nacional de voleibol varonil, que el pasado fin de semana obtuvo su pase al Campeonato Mundial, después de 27 años de que una representación mexicana no lo consiguiera.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Arteaga, por podio poblano unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

EL DEPORTE 27

Martín Bravo, confiado.

Ganar da confianza: jugadores pumas ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Después del respectivo entrenamiento de ayer en la cancha dos de CU, los medios de comunicación tuvieron acceso, en punto de las 13:00 horas, a la conferencia de prensa donde el defensa Efraín Velarde y el delantero Martín Bravo coincidieron en señalar que ganar da confianza al equipo, además de que se está trabajando intensamente en cada entrenamiento, pues pretenden que el conjunto siga evolucionando en este Apertura 2009. "Se gana confianza después de una mala racha con resultados negativos. Todavía queda mucho camino por recorrer", indicó Velarde mientras que Bravo aseguró que "ganar siempre te da confianza. El equipo está mejorando y debemos seguir haciendo bien las cosas para seguir evolucionando. Aunque ahora se están convirtiendo los goles, hay que mejorar". Asimismo, el defensa lateral izquierdo manifestó que "pensamos en ganar todos los partidos. Nos preparamos a lo largo de la semana para sacar un buen resultado de local o de visitante. No podemos pensar ya en la historia, tenemos que pensar nada más en el partido del domingo". Al respecto el atacante argentino comentó que si bien ya ganaron en el torneo, el rival cambia y todos los equipos son importantes: "No hay que menospreciar a nadie. Siempre uno espera la oportunidad para entrar y jugar. Espero que los chicos que están, entren también a jugar y aprovechen la oportunidad”, comentó.

RAÚL ARIAS REPORTERO El piloto Jorge Artega, estandarte del equipo Nutrición, llegará desde este jueves a la ciudad de Puebla de los Angeles para tener la mejor presencia dentro y fuera de las pistas con la actividad de beneficio social y la intensidad dentro del circuito del Autódromo Internacional Miguel E. Abed. Los pilotos tendrán la oportunidad de demostrar su versatilidad con el cambio realizado por la organización de la Nascar Corona Series para que se corra en el trazado del circuito del autódromo de Amozoc, a diferencia del óvalo al que están acostumbrados los pilotos de los Stock Cars, sobre lo que Arteaga nos dijo: “Yo creo que va estar muy buena la carrera, va a ser algo diferente, Nascar nunca había corrido ahí en el circuito, lo cual es un nuevo reto para los autos, para los jefes de mecánicos y para todos en los equipos será un buen reto. Llegaré con el ánimo de entrenar, de conocer el circuito que no lo conozco.

Interesante óvalo poblano para Jorge. Y creo que la ventaja que tengo es que estoy un equipo muy profesional que siempre ha dado lo mejor y que seguramente en Puebla no será la excepción. Podemos trabajar muy bien en equipo y conocer

la pista rápido con la información de los tres autos y con el conocimiento de los tres pilotos para llegar al setting ideal y arrancar lo más adelante que se pueda para ganar la carrera”.

Tri de basquet volvió a perder

La selección de basquet mira hacia el futuro.

La historia del Premundial. México ligó otra derrota. La Selección Nacional de basquetbol perdió 73-86 ante Dominicana, y ahora lo único que les queda es mirar para el futuro. "Tenemos que seguir trabajando, ver hacia adelante, creo que hemos logrado buenas cosas este torneo, no soy conformista, pero hemos hecho mejor torneo que el pasado Premundial", apuntó el centro Horacio Llamas. México quedó sin chance matemático de conseguir un pase al Mundial de Turquía 2010. La quinteta nacional cerrará mañana su participación en el torneo que se realiza en Puerto

Rico enfrentando a Panamá. Se sabe que la Ademeba, que preside Modesto Robledo, organismo que comanda el basquetbol nacional, le pedirá un informe detallado al coach Arturo Guerrero. Se le pedirán explicaciones detalladas de la baja de Romel Beck, por indisciplina, además de la escandalosa derrota por 55 puntos ante Canadá. México no acude a un Mundial desde San Juan 1974, y ahora el siguiente chance de eliminatoria será hasta el del 2014, que aún no tiene sede y se prevé sea en España. "La continuidad es lo que debe ser clave a futuro", expresó.

Partió México hacia Costa Rica

Los jugadores del representativo nacional van por el triunfo.

La Selección Mexicana tuvo ayer un salida que seguramente será radicalmente opuesta a su llegada a Costa Rica, donde el recibimiento difícilmente será caluroso. El Tri arribó a la terminal aérea alrededor de las 15:50 horas y cerca de 100 aficionados ya los aguardaban. A diferencia de otras ocasiones, en los que el Tri llega directo a la salas de abordar, hoy bajaron del autobús y recorrieron los pasillos del aeropuerto para partir.

Varios elementos, como Giovani Dos Santos, Nery Castillo, Cuauhtémoc Blanco y Guillermo Ochoa, tuvieron que ser escoltados por personal de seguridad de la FMF para que pudieran avanzar. El delantero Guillermo Franco mencionó que hasta el lunes volverá a tratar el tema de su incorporación a Estudiantes de La Plata, ya que por problemas administrativos el fichaje podría caerse. El vuelo del Tri, en el que también viajó Néstor de la Torre, director de Selecciones Nacionales, par-

tirá a las 17:00 horas, por lo que su arribo será aproximadamente a las 19:00 horas, tiempo de San José, Costa Rica. El sábado, el equipo mexicano disputará su séptimo compromiso del Hexagonal final de la Concacaf en el estadio Ricardo Saprissa. México tiene la obligación de vencer al representativo costarriscense si no quiere tener problemas en su búsqueda por el boleto hacia el Mundial de Sudáfrica 2010. Un empate es bueno, pero lo mejor es el triunfo.


28 EL DEPORTE

unomásuno

COSTALITO REPORTERO

Salir con el puño en alto y gritar ¡Viva México!, fue el compromiso del campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, Edgar Sosa; el aspirante al cetro mundial Juvenil, Daniel Estrada, y el monarca Continental de peso pluma, Alberto Garza; tres de los actores principales de la función del próximo 15 de septiembre en el auditorio Siglo XXI de la ciudad de Puebla, donde habrá tres

cetros universales en disputa. Hay que resaltar que esta velada ¡Viva México! marcará el debut de Carlos Zárate Jr., hijo del ex campeón mundial del mismo nombre. Edgar Sosa dijo que va a ser difícil porque todos los retadores quieren el título: “He estado trabajando fuerte, quiero decirles que a este duelo llegaré fuerte, con velocidad de manos y piernas y que voy a dar el Grito con una victoria”.

Edgar Sosa cierra el año en minimosca en el estado de Puebla.

Soto se adjudicó triunfo poblano Estuvo en punta 35 kilómetros y remató en sprint ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

TEHUACAN, Pue., El poblano Gerardo Soto, del equipo Pinturas G 3 de Cholula, obtuvo el primer lugar de la tercera etapa de la Vuelta Ciclista Internacional a Puebla, con 123.500 kilómetros de recorrido, desde Nopalucan, con salida frente a Empacadora San Marcos, en donde hubo una breve ceremonia presidida por representantes de esa empresa poblana, copatrocinadora de la vuelta. Jorge Pancoatl, como mejor poblano, Francisco Matamoros, del Arena Alubike Juquilita, mejor clasificado de la montaña, Domingo González del ORVEN mejor de metas intermedias y el danés Michael Rasmussen, del Tecos Trek, salieron con los diferentes suéteres de líderes. A las 9.30 de la mañana se dio la salida, con 113 corredores, sobre terreno plano. Gerardo Soto marchó en el grupo compacto y al paso por Tecalzingo, a los 85 kilómetros de recorrido, dio un tirón, secundado por el también poblano Iván

Pumas Acatlán quiere sacarse la espina en ONEFA rado staff de coacheo (sólo repiten tres entrenadores) que dirige Gustavo Aún duele… ¡y mucho! El amargo Martínez Luna; junto con sus autorirecuerdo de la frustrante, desastrosa dades asumirán el inminente torneo temporada del año pasado es como una de categoría mayor con la determinaespina dolorosamente clavada en todos ción de hacer valer su prosapia. Anticipan que ven “cada juego será y cada uno de los integrantes de Pumas Acatlán, que hoy luchan con todas sus como una final”. Y así jugarán, fuerzas para sacarse dicha espina y vol- buscando el triunfo desde el primer verse a ganar el respeto deportivo de segundo. Un equipo más corredor al taque, sus rivales en la Conferencia Sur. Por ello, durante la presentación con ritmo y velocidad, para aprovechar del equipo, jugadores y el reestructu- a sus corredores de calidad como el fullback Rodrigo Camacho, así como tonelaje y experiencia de su línea, donde casi todos juegan su último año. En la defensa estarán mejor pertrechados. Los 25 veteranos, en su mayoría ya de quinto año de elegibilidad, quieren irse con un buen recuerdo y no con la pesadilla del 2008 como el peor equipo de la Conferencia Centro, y peor aún, tragarse un humillante 101-0 de manos de sus propios “hermaNo más palizas, una de las consignas nos” Pumas CU. de Pumas Acatlán para esta campaña.

RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

unomásuno / Popis Muñiz

Como Las Vegas, pero en Puebla

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Gerardo Soto, triunfador en Tehuacán. Agustín Rosales, que tuvo éxito, pues a 35 kilómetros de la meta, los dos corredores lograron marcar el paso, hasta con un minuto 30 segundos de ventaja sobre el primer grupo de 32 corredores. Ya sobre el Boulevard, a la entrada de Tehuacán, el grupo perseguidor de los dos fugados apretó y dieron por terminada la fuga, pero Gerardo Soto y Agustín Rosales, del Bailleres de Tehuacán, tuvieron todavía fuerza

para buscar la victoria. Soto fue el vencedor, con brazos en alto, con tiempo de dos horas, 46 minutos, con 46.640 kilómetros por hora, correspondiendo el segundo lugar a Agustín Rosales, con el mismo tiempo. Tercero fue Juan Pablo Magallanes, Tecos Trek, a 22 segundos, 4º. César Vaquera, ORVEN, mismo tiempo, 5º. Bernardo Colex, Tecos Trek, mismo tiempo, 6º. Ivan Carvajal.


34

unomรกsuno

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009


30 COLUMNA

unomásuno

COLUMNA

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X POLIS "DROGOS"

¡Qué notición!, resulta que la Agencia de Seguridad Estatal, con su muy peculiar estilo de "hacer reír" a la gente del Estado de México, anunció, despreocupada y sin remordimientos que ¡de

Y nada más para que le siga midiendo hasta dónde está hundido el Estado de México, gracias a la indiferencia e ineptitud del gobierno, les platico que en esta entidad, en lo que va del 2009, al menos 600 empresas han cerrado, motivados, en primer lugar, ¡por la inseguridad en la que viven los empresarios mexiquenses!, pues pese a la exigencia de éstos ante el gobierno del estado, de que se les apoyará con el tema de la seguridad, ni fueron vistos, ni escuchados y mucho menos atendidos, por lo que la decisión, aunque drástica, tuvieron que tomarla en serio. Cerrar sus fuentes de empleo, porque al gobierno poco le importó si esas 600 empresas trabajaban bajo la amenaza de la delincuencia que impera en la entidad mexiquense. Nada más piense usted ¡hasta dónde ha llegado la inseguridad en el Estado de México!, que los industriales han tomado la decisión de cerrar las puertas de sus negociaciones, con tal de no seguir siendo víctimas de la delincuencia, cuando de todas las formas posibles, han solicitado tanto al gobierno estatal, como municipal, ser auxiliados en este tan terrible tema. A decir de "los afectados" los delitos más frecuentes en los que se vieron "envueltos" fueron el plagio, secuestro exprés y extorsión". Por supuesto, la inseguridad en el Estado de México es un mal de ¡muchos años!, que se ha venido recrudeciendo desde la adminis-

X ¡QUE SIEMPRE NO! ¡La justicia sí existe! Y es que, pese a lo "inflado" que se encuentra el gobernador del Estado de México por el triunfo del pasado 5 de julio, a uno de sus alfiles ¡no le fue muy bien! Imagínese usted que el saldo en las negociaciones para conformar las comisiones legislativas en San Lázaro ha sido realmente negativo para Peña Nieto, pues las maniobras políticas previas han dejado en desventaja a su alfil, Luis Videgaray Caso, cuyo objetivo de presidir la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados federal, parece alejarse. Recuerden ustedes que hace unos días publicamos en este rotativo, como el flamante ex secretario de Finanzas, Luis Videgaray Caso, se sirvió ¡con la cuchara grande!, abusando de los recursos del erario para "remodelar" las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración, para convertirlas en ¡un palacete para el rey!, aunque

los 14 mil 600 que conforman la corporación, tan sólo 82 elementos dieron positivo en el consumo de drogas!, esto, tras un examen sorpresa que les fue aplicado el mes pasado. No cabe duda, queridos lectores, que David Garay Maldonado, titular de la ASE, va que corre por convertirse en el "bufón número uno" de la administración peñista, toda vez que, mientras la población está ávida de un sistema de seguridad responsable y que en verdad trabaje a favor de los mexiquenses, éste sale con su "batea de babas" anunciando que ¡sólo 82 elementos policíacos, son drogos! Pero, ¿por qué no da a conocer de dónde sacan esa droga y sobre todo, por qué no da a conocer la razón por la cual estos elementos siguen en la ASE y sobre todo, por qué no han sido despedidos para evitar que "los demás" se contaminen. No cabe duda, insisto, en que Garay Maldonado todavía cree que los mexiquenses traen penacho y guajes y que "puede verles la cara de ¿what?", sin que éstos chisten por esa grandiosa noticia. Imagínese usted que, si 82 elementos "son drogos", ello significa que, al interior de la ASE "el crimen organizado" está infiltrado, pero eso no lo ve de ninguna manera ni el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, David Garay Maldonado y mucho menos el gobierno del Estado de México. Y pues para que no se queden, queridos lectores, con la duda,

tración montielista y hoy gracias a la indiferencia de las autoridades estatales y municipales, ha llegado a tal grado que, los industriales afectados ¡decidieron cerrar! ¿Acaso mañana el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dará a conocer a "sus invitados especiales", durante "su puesta en escena" denominada IV Informe de Gobierno, sobre el cierre de estas 600 empresas, derivado de la inseguridad que él, como gobernador, no ha podido combatir? Y más aún, ¿dará a conocer que, pese a la apertura en el Estado de México de nuevas empresas, éstas no duran por el mismo mal? Seguramente, Peña Nieto, en su "monólogo" comentará de los miles de millones de ¡dólares! que empresas extranjeras han invertido en el Estado de México, gracias a su "maravillosa administración", pero cobardemente no reconocerá que, incluso esas, como abren, tienen que cerrar, pues no hay garantías para los nuevos inversionistas. ¿Hablará de ello? Por lo pronto, reiteran los afectados que "la seguridad no es la adecuada por parte de los tres niveles de gobierno, "no es la suficiente, o por lo menos no está bien organizada, hace falta poner más el dedo en el renglón y darle seguimiento a lo que está sucediendo en el estado", y claro, "sueñan" con que los nuevos gobiernos municipales den seguimiento a esta problemática", aunque la verdad, ¡está

poco le durará el gusto, pues tuvo que "heredarlas" al nuevo secretario. Seguramente, ello tuvo que ver con el que "se esté pensando muy seriamente en que Videgaray Caso no es apto para presidir una comisión en el Congreso federal". Por supuesto, Peña Nieto "pretende" detentar el control absoluto de la Comisión de Presupuesto, una de las más poderosas, y quizá definitivas en su futuro político, por lo que representaría el control financiero para la entidad. Pero la "capacidad actoril" de Peña Nieto no ha dado para mucho, por lo que a los ojos de "otros muchos legisladores", éste careció de una figura política que pudiera hacer frente a la dirigente nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, en la definición del coordinador parlamentario del PRI, pero finalmente la política tlaxcalteca determinó quedarse al frente del partido, el cabildeo posterior tomó desprevenido al mandatario mexiquense, y sólo puso ligera resistencia a la candidatura de Francisco Rojas para ocupar dicho cargo. ¡Qué pena, pero el "trono" se le está cayendo a Peña Nieto!, y créanme, éste apenas es el "principio del fin", pues no todo es color de rosa como el gobernador mexiquense quiere verlo. Por lo pronto, una vez más Francisco Rojas le ganó la batalla, y eso que se siente "apadrinado" por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, lo cual "esta vez no le sirvió", pues Carlos Rojas recibió el cobijo de Paredes Rangel, y fue el senador Manlio Fabio Beltrones quien negoció con Peña Nieto para que aceptara la propuesta de coordinador priísta, a cambio le habrían ofrecido la cartera legislativa de Presupuesto que recaería en el ex

entre las drogas que consumen estos "tan sólo 82 elementos" está la cocaína, marihuana, anfetaminas y barbitúricos. Ahora bien, con los sueldos miserables que perciben los elementos policiacos en el Estado de México, ¿cómo cree usted que adquieren este tipo de drogas?, ¿pensarán que nos tragaremos el cuento de que "se las regalan"?, ¡por supuesto que no!, entonces, ello conlleva a que "los uniformados drogos", tengan que salir a buscar "con qué abastecerse de drogas", y si usted "se les atraviesa en el camino", ¡aguas!, pues se podría convertir en "víctima" de estos "drogos" para que sigan teniendo con qué obtener sus "drogas". Ahora bien, estén seguros que si estos ¡son despedidos!, como aseguran y que serán boletinados a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que "nadie los contrate" otra vez, en ningún estado de la República, hecho que, estarán de acuerdo, ¡lanzará a las calles a 82 nuevos delincuentes! Así las cosas, queridos lectores, en el Estado de México, donde el próximo 5 de septiembre, el flamante gobernador Enrique Peña Nieto, como todo un "primer actor", lanzará una sarta de mentiras y cifras maquilladas de lo que realmente sucede en el Estado de México, todo, de acuerdo a la "puesta en escena" que tiene preparada, la cual ha sido denominada ¡IV Informe de Gobierno!..

X SEISCIENTAS EMPRESAS MENOS

en chino!, ya que más del 90 por ciento de "los nuevos alcaldes" ¡son priistas!, y se rigen bajo las reglas del gobernador Enrique Peña Nieto, así que esperar "qué las cosas cambien", es tanto como un "mal sueño", porque, definitivamente, ¡no sucederá!

secretario de Finanzas, Luis Videgaray Caso, según los oficios políticos de su interlocutor, el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, pero ¡se le apestó el negocio! La definición del coordinador parlamentario puso de manifiesto una lucha real e intensa por el control del PRI entre los aspirantes por la candidatura presidencial. Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes Rangel, quienes creyeron ganar con la elección de Francisco Rojas, cuando el gran operador fue Salinas de Gortari. Videgaray Caso ya lucha contra diversos factores políticos. Por un lado, su cercanía con Peña Nieto hace que tanto Beltrones como Paredes mantengan resistencia a la postulación. Videgaray carece de experiencia legislativa y los priístas insisten en que se requiere de un personaje con oficio en San Lázaro que enfrente las vicisitudes del gobierno de Calderón. Lo cierto, es que Videgaray ¡está siendo descartado!, y por ende, "la fuerza que presume Peña tener, es demasiado endeble". Y qué bueno, pues ¿se imagina usted a Videgaray Caso -el del palacete- como titular de la Comisión de Presupuesto del Congreso federal? Lo bueno, es que ¡ya se le cayó el teatrito! COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO: nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

EN OCHO MESES…

600 empresas cerradas zNo hay garantías de seguridad ni para empresarios ni para trabajadores zLa Asociación de Industriales exige al GEM brindar condiciones apropiadas a inversionistas zAdvierten seguirán los cierres de empresas n lo que va del 2009, 600 empresas cerraron en el estado de México, los motivos la inseguridad y la crisis económica, informó el gerente delegacional de la Asociación de Industriales del Estado de México (AIEM) en Los Reyes la Paz, Arturo Vanegas Meneses. "Es alarmante la inseguridad en la región, los industriales debaten la falta de seguridad en la zona. Entre los delitos que más padece este sector están el asalto directo a la empresa, plagio, secuestro exprés y extorsión", expuso. Añadió que los empresarios son los vínculos con el municipio para que se lleve a cabo algún cambio, "porque muchos se están yendo de la zona por falta de seguridad, hay demasiados asaltos, se hablaba de las mafias que ahora se involucran en las

E

600 industrias en la entidad han cerrado o emigrado por falta de garantías.

industrias", refirió. En lo que va del año en Los Reyes la Paz han ocurrido tres secuestros, el más notable se perpetró contra un ejecutivo de la empresa Mairon, la carencia de seguridad ha originado que en el municipio desaparecieran cinco empresas entre 2008 y lo

que va de 2009. Esto representa un alto costo económico, pero, además, cualquier mecanismo de defensa podría resultar deficiente, "pues con guardaespaldas no se resuelva este problema, porque sería notorio, ostentoso y es más viable de que seas asaltado,

entonces ahora se usa un auto de bajo costo y pasar desapercibido". Lamentó que la inseguridad ya lleva un largo tiempo y en vez de disminuir, va en crecimiento; "aunque no se tiene un estimado de las pérdidas económicas por la inseguridad".

"Hay empresas nuevas que no duran y desaparecen, pero aparte, hay otras que llevaban muchos años laborando, que son de renombre, y también están desapareciendo". Reiteró que la seguridad no es la adecuada por parte de los tres niveles de gobierno, "no es la suficiente, o por lo menos no está bien organizada, hace falta poner más el dedo en el renglón y darle seguimiento a lo que está sucediendo en la zona, esperemos que los nuevos gobiernos den seguimiento a está problemática". Destacó que por la crisis, varias empresas que no han cerrado tuvieron que recortar personal y reajustar su presupuesto. Añadió que difícilmente los empresarios aprovechan opciones de financiamiento, "existe cautela, para evitar compromisos que no se puedan cumplir. En un intento por resolver o aligerar la situación dijo que "por la crisis subió el nivel de desempleo, en este sentido, la AIEM, está sosteniendo convenios con el Tecnológico de Estudios del Oriente del Estado de México, para que a las empresas afiliadas, nos otorguen su bolsa de trabajo y nosotros mandemos los perfiles", finalizó.

EN AIT…

Intensifica Profepa operativos a delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad comenzó a inspeccionar el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) con la intención de evitar el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción, hasta el momento no han detectado ninguna anomalía, sin embargo, tales acciones no se llevan a cabo en las terminales de autobuses. El delegado estatal, José Luis Carlos Santos Ramírez, aseguró que 15 inspectores laboran en la terminal aérea, pero aún no han reportado tráfico de plantas o animales protegidos o en peligro de extinción y desde que la vigilancia comenzó el pasado 27 de

L

agosto en la sala de llegadas internacionales para vuelos comerciales, no tienen reportes de personas que intenten ingresar especies exóticas al país. "Es importante mencionar que estas revisiones fitozoosanitarias tienen el objetivo de prevenir la llegada o salida de animales y plantas protegidas o a punto de desaparecer; además, gracias a los filtros evitamos que lleguen plagas al país", explicó. El médico veterinario detalló que la Profepa tiene 72 puntos de revisión en todo el territorio nacional y anticipó que las autoridades federales pretenden extender estos operativos en todo el estado de México y no sólo en el aeropuerto.

Desde el 27 de agosto, la delegación de la Profepa vigila el aeropuerto internacional de Toluca, para evitar el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción. Santos Ramírez dijo que la ma-yoría de animales que transporta la gente en el aeropuerto son domésticos o bien, los usuarios llevan especies exóticas que cuentan con permisos oficiales

que les permiten entrar y salir de México. Finalmente, el funcionario dijo que por el momento las inspecciones solamente se aplican en el aeropuerto

a los viajeros que llegan del extranjero, y reconoció que en las terminales de autobu-ses no hay ningún control sobre el traslado de plantas o animales.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Videgaray no presidirá comisión en San Lázaro El saldo en las negociaciones para conformar las comisiones legislativas en San Lázaro pudiera ser negativo para el gobernador Enrique Peña Nieto, pues las maniobras políticas previas han dejado en desventaja a su alfil, Luis Videgaray Caso, cuyo objetivo de presidir la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, federal parece alejarse. El gobernador pretende detentar el control de la comisión de Presupuesto, una de las más poderosas, y quizá definitivas en su futuro político, por lo que representaría el control financiero para la entidad. Peña Nieto careció de una figura política que pudiera hacer frente a la dirigente nacional del tricolor Beatriz Paredes Rangel, en la definición del coordinador parlamentario del PRI, pero finalmente la política tlaxcalteca determinó quedarse al frente del partido, el cabildeo posterior tomó desprevenido al mandatario mexiquense, y sólo puso ligera resistencia a la candida-

A Luis Videgaray Caso lo dejaron sin la presidencia de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados federal.

tura de Francisco Rojas para ocupar dicho cargo. Francisco Rojas, impulsado por el ex presidente Carlos Salinas, recibió el cobijo de Paredes Rangel, y fue el senador Manlio Fabio

PAN quiere que ASE sea secretaría l Partido Acción Nacional (PAN), impulsará en el primer periodo ordinario de sesiones su agenda legislativa, en la que los diputados panistas, de acuerdo con los tiempos políticos y económicos del país, propondrán un plan de austeridad, en el cual, se reducirá el 10 por ciento de sus percepciones a funcionarios de primer nivel, y también en el Congreso, además de que vigilarán el gasto público e impulsarán los 10 puntos a los que convocó ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa El diputado Oscar Sánchez Juárez, coordinador del PAN dio a conocer hoy la agenda legislativa del blanquiazul destacando cuatro temas como el Desarrollo Económico, Seguridad, Desarrollo Social y Gobierno. Dijo que habrá acuerdos con la bancada del PRD y en otros temas no comunes se tratará de empatar. Vamos juntos en los temas que coincidimos. Como es la Junta de Coordinación Política en forma rotativa: primero el PRI, luego el PRD y finalmente el PAN. Todo esto en beneficio de los mexiquenses, por que el PAN hará valer el voto ciudadano que nos otorgó un millón 200 mil sufragios. En la conferencia estuvieron los diputados Daniel Parra Ángeles, Alejandro Landero Gutiérrez, Karina Labastida Sotelo, Luis Gustavo Parra Noriega, David Domínguez Arrellano, Jorge Ernesto Inzunza Armas, Gabriela Gamboa Sánchez, Guadalupe Mondragón González, Jael Mónica Fragoso Maldonado, Floretina Salamanca Arrellano,

E

cabe resaltar que Carlos Madrazo Limón estuvo ausente por compromiso contraído y el senador Ulises Ramírez Núñez, presidente del PAN mexiquense. La diputada Gabriela Gamboa expuso el tema de desarrollo económico en el destacó la reforma a los libros quinto y décimo del Código Administrativo para que el gobierno estatal y municipal otorguen licencias definitivas de apertura de un negocio en máximo una semana y haya empleos. Así como la reforma al libro noveno del Fomento y Desarrollo Agropecuario, Acuícola y Forestal con el fin de que los programas no sean utilizados para intereses políticos o electorales, afirmó. En el segundo punto, Seguridad Pública y Sistema de Justicia, fue el diputado Daniel Parra Ángeles el que destacó transformar a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) en Secretaría de Seguridad y crear el Sistema de Seguridad Pública Preventivo del Estado de México. "Es necesario restablecer el orden y la paz social para crear más seguridad a nuestros ciudadanos y de esa forma darle esa confianza a los inversionistas para que vean un buen escenario en el que puedan invertir. Porque con la crisis y sin orden no hay desarrollo económico", dijo Parra Ángeles. Por su parte, el diputado Parra Noriega afirmó el cambio no es meramente nominal, porque la ASE se ha vuelto una policía en la que hay una implicación política, que deje de depender del secretario de Gobierno.

Beltrones quien negoció con Peña Nieto para que aceptara la propuesta de coordinador priísta, a cambio le habrían ofrecido la cartera legislativa de Presupuesto que recaería en el ex secretario de Finanzas Luis Videgaray Caso, según los oficios políticos de su interlocutor, el gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong. La definición del coordinador parlamentario puso de manifiesto una lucha real e intensa por el control del PRI entre los aspirantes por la candidatura presidencial: Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes Rangel, quienes creyeron ganar con la elección de Francisco Rojas, cuando el gran operador fue Salinas de Gortari. Videgaray Caso ya lucha en contra de diversos factores políticos. Por un lado, su cercanía con Peña Nieto hace que tanto Beltrones como Paredes mantengan resistencia a la postulación. Videgaray carece de experiencia legislativa, y los priístas insisten en que se requiere de un

personaje con oficio en San Lázaro que enfrente las vicisitudes del gobierno de Calderón. Además de establecer que Videgaray sería otra posición de Carlos Salinas, que se sumaría a Francisco Rojas, derivado de que el ex secretario de Finanzas fungió como asesor de Pedro Aspe, secretario de Hacienda durante el mandato de Salinas de Gortari. Aún más, Videgaray como consultor externo operó la reestructuración de la deuda pública del estado de México, la más cara del país, que ascendía a más de 30 mil millones de pesos, y cuya transacción ocurrió durante el gobierno de Arturo Montiel Rojas, considerado como corrupta, además de la acusación de enriquecimiento ilícito. En contraparte, el senador Manlio Fabio Beltrones busca impulsar a Alberto Cano Vélez, lo que también se ve con recelo, derivado del nivel de interlocución que ha alcanzado Beltrones con el gobierno de Calderón.

Y en otro escenario, la presidenta del PRI Beatriz Paredes Rangel intenta acomodar en esa posición a uno de los suyos que es Oscar Levín Coppel. Levín Coppel se presume muy cercano al secretario Carstens, por lo que sus nexos con el equipo calderonista facilitarían la negociación al interior del PRI sobre iniciativas que por motivos políticos como partido no están dispuestos a discutir. Los analistas económicos vaticinan que al PRI le conviene alguien con trayectoria profesional propia, con un perfil institucional, con experiencia legislativa y también administrativa, que le brinde seriedad y profesionalismo a esta comisión para que pueda entenderse responsablemente con gobernadores, secretarios y grupos parlamentarios de distintas vertientes políticas. Salvador Manzur Díaz, de Veracruz y José Francisco Rábago Castillo, de Tamaulipas surgen como propuestas emergentes.

ANTE CONTRALORÍA LEGISLATIVA…

Van seis ex ediles denunciados l contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, aseguró que en menos de 15 días recibió al menos seis denuncias contra igual número de ayuntamientos de extracción priísta. Refirió que entre los municipios que tienen ya una denuncia se encuentra Naucalpan, El Oro, Zinacantepec y Nezahualcóyotl. Dijo que en el caso de Naucalpan, fueron dos denuncias las interpuestas, una por haber nombrado un secretario del ayuntamiento sin cumplir con los requisitos que marca el artículo 92 de la Ley Orgánica Municipal, en el sentido de que dicho funcionario debe contar con licenciatura, mientras que la segunda fue por una violación, ya que presuntamente se realizó una sesión de cabildo de última hora donde se aprobó el nuevo Plan Urbano Municipal, evidentemente dicha sesión fue realizada fuera de tiempo. Barrios Dávalos, dijo que en el caso de El Oro y Zinacantepec, las denuncias son por retener los salarios de los trabajadores e incluso reducirlos sin previo aviso. Sobre las sanciones a que se harán acreedores, no sólo el alcalde sino el cabildo en general, Barrios Dávalos dijo que primero será una llamada de atención, la otra una sanción económica y si reinciden serían inhabilitados en sus funciones. El funcionario mexiquense auguró

E

que en los próximos días se seguirán incrementando las denuncias, toda vez que prevalecen infinidad de irregularidades para analizar. También en Nezahualcóyotl se presentó denuncia formal contra el secretario del ayuntamiento que nombró el actual cabildo, dado que no cumple con el artículo 92 de la Ley Orgánica, el cual dice que en el municipio que cuente con más de 500 mil habitantes, el secretario del ayuntamiento debe contar con estudios de licenciatura. Explicó que están a la espera de que los ayuntamientos demandados rindan un informe preciso sobre las situaciones. De enero a julio del año en curso, la Contraloría del Poder Legislativo del Congreso mexiquense recibió aproximadamente 700 denuncias contra diputados locales, alcaldes, síndicos, regidores y servidores públicos, por desviación de recursos, nepotismo y daños a bienes municipales y legislativos. Entre los municipios que recibieron el mayor número de denuncias se ubicaron Ecatepec, Melchor Ocampo, Chalco, Valle de Chalco, Atenco, Temascalcingo, Santiago Tianguistenco, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Los Reyes la Paz, Tejupilco y Amatepec, entre otros. Victorino Barrios, reconoció que 11 diputados locales, del PT, PRI, PRD y PAN fueron denunciados por algunas irregularidades como daños en vehículos oficiales, es

decir, afectaciones a bienes legislativos. Por otra parte, Barrios Dávalos explicó que dentro del informe que presentó ante la Junta de Coordinación Política y Diputación Permanente destacan las 69 denuncias que también tienen los ayuntamientos por desvío de recursos y daños a bienes municipales. Dijo que hasta el mes de julio se tenían un total de 58 denuncias en esta materia, sin embargo, hasta el 29 de agosto se presentaron 11 más, es decir, en este año legislativo sumaron 69 quejas de la ciudadanía por esas irregularidades cometidas por los servidores públicos.

El contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, aseguró que en menosde 15 días recibió seis denuncias.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

ABSURDO…

P ensar el modelo económico

De 14 mil policías, sólo 82 son dr ogadictos E or dar positivo en el consumo de sustancias ilegales en los exámenes toxicológicos, 82 de los 14 mil 198 efectivos de la policía estatal fueron separados de sus cargos. Las pruebas fueron realizadas para renovar la licencia colectiva de portación de armas de fuego, y estuvieron a cargo de los laboratorios especializados Azteca y Permor El comisionado David Garay Maldonado dijo que estos elementos que representan el 0.57 por ciento de la fuerza con que cuenta la corporación y serán sometidos a procesos administrativos. En este sentido, exhortó a los mandos policíacos a continuar por este sendero ya que permitirá contar con un cuerpo integrado por personas física y mentalmente preparadas y con mayores aptitudes para ofrecer los resultados que tanto demanda la sociedad. Durante el evento de entrega de resultados de la evaluación médica y toxicológica que se practicó a los elementos operativos en funciones, Garay Maldonado advirtió que "se tomarán las medidas administrativas que proceden en este tipo de casos", al tiempo que reconoció que los exámenes efectuados son transparentes.

P

El comisionado David Garay Maldonado dijo que los elementos que dieron positivo en el antidoping serán sometidos a procesos administrativos.

El titular de la ASE expresó que este tipo de pruebas son aleatorias y no tratan de sorprender a los elementos y tienen como propósito fundamental corroborar que reúnen los requisitos médicos y toxicológicos que aseguren la integridad de las personas y el patrimonio de los mexiquenses. Las pruebas se aplican periódicamente al personal adscrito a las 10 subdirecciones operativas regionales. Cabe mencionar que en este proceso intervinieron ocho notarios

públicos, además de contar con la presencia y vigilancia permanente de representantes de Contraloría Interna de la Secretaría General de Gobierno, de la Dirección de Asuntos Jurídicos y también de la Secretaría Técnica, así como personal de la Inspección General de la ASE, que tuvo a su cargo la coordinación del proceso. A los 82 elementos que resultaron positivos en el estudio toxicológico les fue detectada la presencia de drogas como: cocaína, cannabinoides, anfetaminas y barbitúricos.

Otra de taxistas Erika Calderón yer por la tarde ocurrió un percance en la calle Independencia, casi frente a la puerta principal de la catedral de esta entidad, en la que se vieron involucrados una camioneta de marca Voyager con placas de circulación MCJ 2746 y un vehículo marca Tsuru usado como taxi con placas de circulación 9370 JEB. Según Luis Antonio Hidalgo, conductor de la camioneta y quien viajaba en compañía de su esposa, transitaba por la calle de Nicolás Bravo, donde la circulación era lenta debido a las obras de remodelación en Los Portales, fue en ese momento que el taxista David Salazar víctima de la desesperación comenzó a presionar a Luis Antonio para que avanzara, molestándolo en repetidas ocasiones y gritándole frases ofensivas. Al girar hacia la calle de

A

Independencia, el taxista dio alcance a la camioneta y continuó insultando al conductor así como a su esposa, demostrando en repetidas ocasiones su enfado en un intento por intimidar a la pareja, cansado de esto el conductor de la camioneta se orilló y le pidió al taxista que descendiera de su unidad quien como muestra de su cobardía prefirió

resguardarse en ella, Luis Antonio Hidalgo abrió la puerta del taxi y propino un golpe a Salazar, en ese momento llegó la autoridad para apartar a Luis Antonio. Como no se ponía de acuerdo, y seguían los intercambios verbales, ambos fueron trasladados en sus respectivas unidades a la comisaría municipal.

Inmediatamente se presentaron elementos de seguridad para suavizar la situación.

Francisco Velasco Zapata

l modelo económico neoliberal que ha llevado a México -y a muchas economías "pre capitalistas", periféricas y subdesarrolladas denominadas emergentes- a que se amplíe dramáticamente la base de la pirámide social no está agotado. Quienes ya no aguantamos más injusticia social somos todos aquellos que conformamos poco más del 85% de la población del país. Los que hemos padecido en carne propia la injusticia de la nula distribución de la riqueza que genera México -saqueada infamemente por más de quinientos años-; aquellos que trabajan el campo para que todos pero, fundamentalmente, los de las ciudades comamos; aquellos que dejan sus vidas en las fábricas por uno o tres miserables salarios mínimos; aquellos que hemos tenido la oportunidad de prepararnos en las universidades públicas, privadas y a pesar de todo, de tener título, diplomados o postgrados no encontramos oportunidades de empleo, sobre todo empleo bien pagado; aquellos que no aguantaron más el hambre de justicia y que terminaron indebidamente delinquiendo; aquellos que lamentablemente hemos sufrido los estragos de la delincuencia por robo, secuestro, extorsión, corrupción, etc.; aquellos que por sus capacidades diferentes no sólo han tenido que enfrentar el problema de su incorporación a una sociedad injusta donde el machismo, la misoginia, el racismo y los prejuicios de clase impiden oportunidades a quien más las necesita. En síntesis, la gran mayoría de los mexicanos hemos agotado nuestra paciencia, no obstante que el modelo económico neoliberal quiera seguir siendo operado. Por eso es que urge pensar el modelo económico. Pensarlo primero, luego exponerlo, debatirlo, en su momento aprobarlo y posteriormente ponerlo en marcha. La LXI Legislatura federal -actualmente con 499 diputados- y 128 senadores de la República y, en general, todos los actores políticos de los tres niveles de gobierno del país, en concordancia con la sociedad civil tenemos el más caro compromiso con nuestra generación y la de aquellos que vivan de aquí a por lo menos los próximos cincuenta años para arreglar el muladar económico que nos está heredando el neoliberalismo. No podemos, ni debemos solamente ¡dejar hacer, dejar pasar! Las amargas experiencias de las dos guerras mundiales del siglo XX nos alertan que el desempleo puede ser el más grave detonante de un conflicto social y la paz social no está para exponerla irresponsablemente en subasta. Es como el aire que respiramos, apenas unos segundos después de no tenerlo para respirar, su ausencia, se puede transformar en la diferencia entre la vida y la muerte. Así es también la paz social; hay paz social, concordia o acuerdo o en menos de lo que canta un gallo el conflicto social. A nadie en su sano juicio le conviene que eso ocurra, por lo cual es imperante que quienes momentáneamente tienen la conducción del país lo asimilen y rápido generen soluciones. Si al desempleo le sigue el hambre los riesgos son más graves porque entonces deviene inexorablemente el conflicto o como ahora refieren algunos analistas: el estallido social, el riesgo de que la población más desfavorecida enardecida por la injusticia tome las calles e imponga la ley de la selva, la del más fuerte, la del canibalismo. Urge que los "tecno burócratas" insensibles lo entiendan. Su tiempo, más no el de su modelo económico -que reciclan y perfeccionan cada vez que lo necesitan- está agotado, no obstante que su paso por el mando del país va a cumplir tres décadas en México. Tiempo en el que no fueron capaces de resolver los problemas del país -ni siquiera los más sencillos-; no lograron que la economía crezca, pero sus fortunas personales y familiares son inconfesables, algunas se publican en la revista "Forbes"; fueron incapaces de generar empleos suficientes y bien pagados; fueron abusivos y leoninos en la distribución de la riqueza: se la quedaron toda; ni siquiera lograron implantar un gobierno que ejerciera el poder con legitimidad y habilidad para conducir el gobierno que hoy se desagarra en los más complicados problemas contra el crimen organizado, que opera cárceles saturadas; que se encuentra infiltrado por todo tipo de espías o bandas delictivas. No hay que confundirse, pues, no se trata de un asunto de personas dentro o fuera del régimen o de los tres niveles de gobierno. Eso es lo de menos, porque al final de cuentas casi todos -los encargados de los distintos despachos estratégicos del gobierno- terminan enriqueciendo o a las órdenes de los barones del dinero, toda vez que cualquiera que umbilicalmente esté subordinado a la lógica de las políticas económicas de gobierno basadas en la exclusividad de la economía de mercado, con orientación neoclásica, monetarista y a la descentralización del control de la economía jamás entenderá por más que se lo expliquen o lo viva en carne propia- que el Estado, aunque no les guste, es una necesidad y un instrumento para poner en práctica programas de desarrollo social a los que la iniciativa privada no asistiría ni por asomo, excepto sin pudiera deducir impuestos o tener ganancias. Por lo tanto urge pensar y modificar el actual modelo económico. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Presidente de Parlamento Ciudadano A. C., agradezco sus comentarios a: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx


29

unomรกsuno

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009


VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

PRENSA AMENAZADA

A

penas ayer hablábamos de la seguridad e inseguridad en el país y sobre las acciones que se han tomado en la entidad, donde han caído ya muchos policías tanto de la Ministerial como de la Estatal y las municipales, en la "limpia" que se viene dando desde meses atrás y que llevan a cabo de manera conjunta los gobiernos federal, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, y estatal de Tabasco, Andrés Granier Melo, situación que mantiene molestos a los perredistas del estado y en específico del municipio de Huimanguillo, donde el alcalde Oscar Ferrer, el dirigente estatal, José Ramiro López Obrador, y el candidato a la alcaldía, Francisco Sánchez Ramos, han realizado marchas en defensa de 18 policías que fueron detenidos y enviados a prisión por su presunta participación en hechos criminales al lado de "Los Zetas", según informes de la policía. Esto, al parecer, a pesar de ser un hecho que todos los tabasqueños han vivido, ha molestado también a otras personas que casualmente hoy abren la boca cuando hace tres años no lo hicieron, como es el caso de Silvia Herrera Dagdug, hija del alcalde Walter Herrera Ramírez, quien fue ejecutado de 50 tiros a las puertas de su rancho en noviembre del 2006, tiempo en que se dijo que el alcalde mantenía relación con organizaciones criminales y que su muerte se trataba de una ejecución. La prensa, indignada, solicitará la intervención del presidente Felipe Calderón Hinojosa ante una serie de "veladas amenazas", como lo califica la prensa, por parte de Herrera Dagdug, quien de pronto se molestó porque la prensa en su contextualización sobre los violentos hechos que se han suscitado en el municipio de Huimanguillo desde el año 2005, cita lo ocurrido al finado alcalde. Pero ahora será interesante saber si el gobierno federal estará dispuesto a investigar y evitar acciones en contra de la vida de los reporteros y de sus familias, ya que se sienten amenazados. APOYAN ENDEUDAR AL PAIS El dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro León Cruz, coincidió con la postura del dirigente nacional de este instituto político, César Nava Vázquez, al apoyar las medidas y propuesta de endeudamiento fiscal, que permita cubrir los 300 mil millones de pesos en los ingresos públicos. Ante dichas afirmaciones y luego de subrayar que el informe de gobierno fue apegado a la verdad, y esto es importante para que la transformación de México parta de un análisis realista. "El presidente Calderón es un estadista con fuerza, con vigor, que ha estado alentando con esta situación que vive el país, esperamos que se pueda valorar el trabajo que la federación ha hecho en este año, todo en programas sociales, en centros de salud, pero también hay retos pendientes, pero ha hecho un trabajo excelente hasta el momento". ARRANCAN CAMPAÑAS Hoy arrancarán las campañas de 750 candidatos a 35 diputaciones locales y 17 presidencias municipales, para lo que, en el caso del PRI, estará presente el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, en representación de Beatriz Paredes Rangel, quien había confirmado su asistencia al inicio de las campañas de los abanderados priístas, pero al parecer será un representante quien venga esta mañana al Edén a cumplir con el compromiso de la dirigente nacional. En tanto, los panistas sólo con la presencia de su dirigencia estatal será como inicien su recorrido en busca del voto popular.

Exigen hijos de edil asesinado no enlodar más su nombre Amenazan con no permitir más publicaciones en contra de su padre, Walter Herrera JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Luego de que Silvia Herrera Dagdug, hija del acribillado presidente municipal de Huimanguillo, Walter Herrera, en un programa radiofónico advirtió a la prensa tabasqueña y al gobierno del estado que ella y sus hermanos no permitirán más publicaciones que tengan que ver con su padre, lo que los periodistas calificaron de "amenazas a toda la prensa" y solicitarán la intervención del gobierno federal ante dicha situación. Silvia Herrera Dagdug, hija del perredista Walter Herrera Ramírez, quien fuera asesinado de 50 balazos en noviembre del 2006 siendo aún presidente municipal de Huimanguillo, se dirigió a los medios de comunicación y al secretario de gobierno, Humberto Mayans Canabal, a través del programa radiofónico más escuchado del estado, "Tele Reportaje", para advertir que aunque su padre ya está muerto, "tiene hijos y no permitirán que se siga enlodando su nombre". "Exijo, dijo Herrera Dagdug, que dejen en paz a mi padre, sólo han batido más de lodo su nombre", agregó que el finado alcalde "tiene a sus hijos y ellos -entre los que se

En noviembre de 2006 fue asesinado con más de 50 balazos.

Walter Herrera.

encuentra ella- van a limpiar su nombre" refiriéndose a Walter Herrera y advirtió que tampoco se van a quedar callados. Con antelación y casi al inicio de su intervención en el programa radiofónico de ayer, Silvia Herrera aseguró que a los medios de comunicación "les pagan porque Walter Herrera sigue siendo noticia". Cabe mencionar que Walter Herrera Ramírez fue asesinado de 50 balazos de AR-15 en noviembre del 2006, cuando llegaba a su rancho "Los Cuates" en el sexenio del hoy ex gobernador Manuel Andrade Díaz. Desde aquel tiempo se rumoró que la muerte del edil se trataba de un "ajuste de cuentas" entre narcotraficantes dado que el crimen organizado se había apoderado del municipio desde años antes.

Garantiza conagua que no habrá inundaciones A fin de prevenir a las familias tabasqueñas sobre lo que deben hacer en caso de que las lluvias sean mayores a las esperadas, funcionarios de Conagua y del gobierno del estado dieron a conocer los pronósticos para esta tem-

porada y aseguraron que Villahermosa no se volverá a inundar dadas la prevenciones que se están tomando. Luis Martínez Plata, Gerardo Alarcón, Gilberto Segovia, todos ellos de Conagua, así como Andrés Madrigal

Se tomarán medidas preventivas.

Hernández, subsecretario de Delegaciones Políticas y Participación Ciudadana y Roberto Antonio Ramíerez, de Protección Civil del gobierno del estado, aseguraron que no habrá inundaciones en el estado tanto por las medidas preventivas como porque habrá lluvias menos fuertes que en años anteriores. No obstante, indicaron que con una inversión superior a los 14 millones de pesos, se colocará la costalería en puntos neurálgicos, aunque se cuenta también con todo lo necesario para hacer frente

incluso a una posible evacuación de familias en caso de que se pudiera presentar una eventualidad. Los expertos aseguraron que debido al fenómeno del "Niño" y al calentamiento global, el potencial de lluvias en el estado ha disminuido como en muchos otros lugares del país y resaltaron el hecho de que a pesar de que los fenómenos hidrometereológicos a veces traen situaciones destructivas, lo que es un hecho es que también son benéficos dado el gran aporte de agua que traen a la tierra.


´ Hidalgo unomasuno

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Ataca grupo armado a taxistas; taxistas 9 heridos ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO Tula de Allende, Hgo.- Saldo de nueve personas lesionadas arrojó el ataque de un grupo de hombres armados a taxistas que sostenían una reunión en sus oficinas. Voceros de la Policía Estatal explicaron que trabajadores de la Asociación de Transportistas de Tula ante la Región y Anexos A.C. fueron agredidos por cuatro hombres encapuchados que iban a bordo de una camioneta, en las instalaciones de la agrupación ubicadas cerca del centro de este municipio. El lugar fue acordonado por la misma Policía Estatal y de diversas corporaciones, en tanto que se inició un operativo para dar con los responsables. Trascendió que los agresores utilizaron armas R-15 y .9 milímetros, ya que fueron encontrados casquillos de estos calibres en el lugar. Rafael Sánchez Fajardo, dirigente de la agrupación, quien estaba en la reunión, dijo desconocer los motivos de esta agresión. Posteriormente, el secretario de Seguridad Pública, Damián Canales Mena, confirmó el ataque a la organización de taxistas en Tula. "Se me reportó el hecho en donde en el Centro Deportivo de la colonia Iturbe de Tula, se estaba llevando al cabo una reunión de trabajadores del volante y se bajaron unas persas de un vehículo y les dispararon y huyeron", sostuvo. Indicó que las personas lesionadas fueron trasladas al Hospital General de Tula-Tepeji, al Seguro Social, además del Hospital de Pemex. "Los orígenes desde luego los estamos buscando, estamos entrevistando a los propios trabajadores del volante si tienen alguna otra diferencia con algún otro grupo que pudieran estar en competencia con ellos, para poder establecer el origen de la agresión", dijo. El secretario de Seguridad Pública apuntó que “se están recogiendo las versiones de lo sucedido para realizar las investigaciones necesarias.

Investigan ya el lamentable incidente.

Economía estable y dinámica en el estado, estado reconoce la Federación Redacción Hidalgo sobresale por contar con una economía estable y dinámica, que avanza decididamente en la operación eficiente en el mercado de factores y el manejo sustentable del medio ambiente, reconoció la Federación a través del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez. Al poner la primera piedra de la Universidad Politécnica Metropolitana (UPM) y al inaugurar la modernización del camino de acceso a Tolcayuca, Turián González también reconoció que gracias al interés y com- Coloca promiso del gobernador Miguel Osorio, la educación superior ha alcanzado importantes logros que sobresalen a nivel nacional, en sólo cuatro años. En su mensaje, el mandatario aseguró que en Hidalgo se actúa de frente a la ciudadanía, cumpliéndoles y dándoles resultados, “porque sabemos que es con trabajo y apostándole a la educación como nos irá a todos mejor y saldremos adelante de la crisis”. Destacó la importancia de acercar y brindar a los jóvenes hidalguenses educación de calidad, a través de carreras universitarias que detonen el potencial de las regiones de la entidad y los vincule con el sector productivo y laboral. Prueba de ello, indicó Osorio Chong, son los estudios que se imparten en la UPM, y que tienen mucho que ver con el desarrollo a mediano y largo plazo -, de proyectos logísticos en Tizayuca, Tula y un aeropuerto de carga; nombró las ingenierías en Aeronáutica, Comercio Exterior y Logística y Transporte, que ofrece dicha institución. Explicó que las instalaciones se edificarán en esta zona, ya que el crecimiento urbano del Valle de México y de la capital hidalguense se dirige hacia este lugar, y sobre la base de una visión de 20 a 30 años, es el sitio idóneo para su establecimiento.

gobernador primera piedra de Universidad Metropolitana. Junto con los alcaldes de la región, el jefe del Ejecutivo estatal comprometió transporte gratuito para trasladar a los estudiantes que habiten en los diferentes municipios que integran esta zona, como son Pachuca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec y Tizayuca. Por su parte, el subsecretario de Educación Superior resaltó los logros obtenidos en Hidalgo, como son: el incremento en los años promedio de escolaridad de la población; triplicar el número de computadoras por cada mil habitantes; aumento significativo en la planta de investigadores, así como en la cobertura de educación superior, que pasó de 23 a 26.5%-. Tuirán Gutiérrez también subrayó que las de Hidalgo, son universidades que se destacan por sus proyectos innovadores; citó como ejemplo: La silla de ruedas interactiva con la voz humana, que desarrolló la Universidad Politécnica de Pachuca, y el lector de defectos en línea de manufactura, que coadyuvará a que las empresas mejoren sus procesos productivos, y que creó la de Tulancingo. Subrayó que de cada 100 alumnos hidalguenses que cursan sus estudios en instituciones de educación superior, once lo hacen en una de las cuatro universidades

politécnicas que existen en el estado, donde se imparten estudios pertinentes a la vocación de cada una de las regiones donde se ubican. Fue Rocío Ruiz de la Barrera, secretaria de Educación, quien aseguró que la estrecha coordinación existente entre las autoridades estatales y federales, ha resultado en brindar una preparación de calidad a los jóvenes universitarios. El director general del Instituto Hidalguense de Infraestructura Educativa, Juan Gabino Jiménez, indicó que con una inversión de más de 28.5 millones de pesos la construcción de la universidad se realizará en 20 hectáreas y contemplará unidades de docencia, laboratorios, centro de idiomas, biblioteca, rectoría, 14 aulas didácticas, dos aulas de cómputo, auditorio, aéreas deportivas, cafetería, estacionamiento, hangar, foro abierto, entre otros. A nombre de los beneficiados, la alumna Rocío Escudero Monzalvo dijo que los estudiantes de la UPM tienen la firme convicción de que es con trabajo conjunto, con unidad y sin distinción partidista como en Hidalgo se alcanzan buenos resultados para las familias, y agradeció el apoyo que el mandatario les brinda para continuar con sus estudios y así integrarse al progreso de la entidad.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Por arraigos de la SIEDO, se deslindan

Procurador y Jefe policiaco

POR ROCÍO VILLALOBOS REPORTERA

C

ada uno por separado, los titulares de la Procuraduría General de Justicia y el Secretario Municipal de Seguridad Pública, se deslindaron de las detencio-

nes de varios jefes policiacos. En el caso del responsable de la policía local, Urbano Pérez Bañuelos, envió un breve comunicado de prensa en donde literalmente señala que: “Hasta este momento, no tenemos ninguna información oficial específica sobre los motivos que llevaron a

las autoridades federales a realizar la detención de los elementos mencionados, pero cuanto antes seamos informados oficialmente, lo haremos del conocimiento de los medios de comunicación para contribuir con su imperante labor informativa”. Por su parte, el primer abogado en la entidad, Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, comentó en conferencia de prensa, que sostuvo dos pláticas diferentes con la maestra Marisela Morales quién le señaló como estaba la situación en el sentido de que todas las personas detenidas: El delegado y subdelegado de la PGR; el secretario estatal de seguridad publica; el ministerio público en la zona norte; al director de la policía turística y a la persona que trabaja en el administrativo de seguridad publica. Indicó que hasta el momento sabe que todos están detenidos y no arraigados, todos ellos bajo

los cargos de delitos por delincuencia organizada y contra la salud en su modalidad de fomento y todos ya sujetos a un proceso penal en Tepic Nayarit. Dijo desconocer si todos están bajo la misma causa penal relacionados con el video que circulo en Internet, de los llamados “Matazetas”. “Ese dato no me lo dieron, lo único es que están sujetos a un proceso penal y nosotros aquí en la procuraduría de justicia, hemos dado todas las facilidades, nosotros aplaudimos estas acciones porque requerimos de una limpieza plena del interior de la procuraduría de justicia” afirmó. Con respecto a la declaración del mandatario estatal, Félix González Canto, de que podría haber mas detenciones, el procurador dijo señaló que esto es posible y que seguramente hay algunos otros elementos que han sido mencionados.

Una de las personas mencionadas en el video de los “MAtazetas”, es otro efectivo de la procuraduría, el comandante Mora el cual sigue laborando en la dependencia y no descartó que se encuentre bajo la misma investigación. “Sigue laborando pero yo creo que él debe de estar incluido en esta averiguación”. En cuanto al tema de Salvador Rocha y la persona que podría sustituirlo en el cargo, el entrevistado afirmó que el gobernador actualmente estudia perfiles, “no creo que de un momento a otro debe ser la designación si no que hay varias personas, hay subsecretarios que se pueden hacer cargo provisionalmente de la secretaría de seguridad pública en tanto analiza el gobernador los perfiles de quines pretendan ser el nuevo secretario de seguridad publica”.

Habrá más detenidos: Félix González POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA

En los próximos días habrá nuevas detenciones de personas involucradas con la delincuencia organizada, anticipó el gobernador, Félix González Canto, tras descartar que Quintana Roo se haya convertido en un “narco Estado” por la reciente detención de su Secretario de Seguridad Pública, Salvador Rocha Vargas, así como el delegado de la PGR, Jesús Vega Romero y el director de la policía turística de Cancún, Alejandro Betancourt, entre otros. Por su parte, el presidente municipal, Gregorio Sánchez Martínez, afirmó que desde hace 15 días tenía conocimiento que habría detenciones de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, pero era información de estricta reserva. Tras insistir en que le otorga “el beneficio de la duda” a su ex secretario de seguridad

pública, el gobernador indicó que la detención fue en cumplimiento de una orden de aprehensión liberada por un juez federal de Nayarit. Reconoció que Rocha Vargas, quien igual estuvo encargado de la seguridad pública cuando fungía como alcalde de Cozumel, fue ampliamente mencionado en un video que los llamados “mata zetas” habrían subido a la página de internet YouTube, momentos antes de ejecutar a varias personas. El mandatario estatal sostuvo que la infiltración de la delincuencia organizada en los cuerpos policíacos es una forma de involucrarse en los tres niveles de gobierno. Descartó que la situación que priva en la entidad sea similar o más grave que el llamado “maxi proceso”, a finales de la administración de Mario Villanueva Madrid, del cual todavía hay altos ex funcionarios desaparecidos,

otros que continúan como “testigos protegidos” y se mantiene en la cárcel dicho ex mandatario estatal. González Canto externó su confianza en que la autoridad federal hará su tarea, por lo que no descartó que en próximas fechas se registren nuevas detenciones en la entidad. Descartó que Quintana Roo se haya convertido en un “narco Estado”, pues sostuvo que por su situación fronteriza, siempre ha sido de gran interés para la delincuencia organizada. El Ejecutivo estatal enfatizó que este operativo que dio por resultado la detención de diversos funcionarios públicos, pone un freno contundente a los movimientos de la delincuencia en Quintana Roo. Indicó que trabajarán en un perfil de confianza para nombrar al sustituto de Rocha Vargas, pero no descartó ni confirmó la posibilidad de que el ex comisionado de seguridad

pública de Benito Juárez, Miguel Ángel Ramos Real sea el próximo secretario de seguridad pública, por lo pronto, dijo el subsecretario, Didier Vázquez Méndez estará al frente. En entrevista aparte, el alcalde de Cancún advirtió que “esto no ha terminado”. Descartó que haya cometido una serie de equivocaciones en el nombramiento de sus cercanos colaboradores, pues ya han sido atraídos por la justicia federal, relacionados con delitos contra la salud, el ex secretario de seguridad pública, Francisco Velazco Delgado, su ex asesor Boris del Valle Alonso, el ex alcaide de la cárcel, Marco Antonio Mejía López, ahora su director de la policía turística, Alejandro Betancourt, entre otros. Incluso, sostuvo que en un afán por mejorar la prevención de la seguridad, es que un militar está al frente de la corporación, además de otros

40 miembros que igual han sido contratados en cargos estratégicos. Reconoció que él fue notificado desde hace unos 15 días que habría detenciones de funcionarios de los tres niveles de gobierno, pero por la secrecía del caso tenía que guardar silencio.


VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional Embargan a Jojutla por cinco millones de pesos

Mejoran relaciones obrero-patronales: Herrera Alonso

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Karla Aline Herrera Alonso, celebró que cada vez haya mayores convenios, fuera de juicio, entre los empleados y empleadores que deciden terminar una relación laboral; a la fecha la junta atiende un promedio de dos mil 500 demandas laborales. En entrevista, Herrera Alonso mencionó que derivado de la buena relación entre patrones y trabajadores, y a la destacada labor del personal de la JLCyA, la mayoría de los despidos de empleados se resuelven antes de llegar al juicio legal. Sin embargo, informó que a la fecha se están atendiendo dos mil 500 demandas laborales, de las cuales el 98 por ciento corresponde a despidos injustificados, por lo que se actuará en estricto apego a la ley, sin inclinar la balanza hacia cualquiera de las partes. “Nuestro lema es hacer de la conciliación una constante del arbitraje, en ese sentido han incrementado los convenios fuera de juicio y los convenios dentro de juicio, no llegamos a un arbitraje exhaustivo”, señaló. En Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, es donde se han presentado el mayor número de quejas de parte de los empleados; las empresas con mayor número de inconformidades son aquellas que se dedican a la prestación de servicios, como los restaurantes y hoteles. La entrevistada señaló que para decidir el monto que los empresarios pagan a los empleados despedidos se basan en el salario, la categoría y la antigüedad, por lo que es difícil determinar la cantidad económica que reciben, ya que oscila entre los mil 500 y los cien mil pesos o más. Karla Aline Herrera refrendó el compromiso de la JLCyA, y exhortó a los trabajadores que pierdan su empleo a acercarse, pues ahí sólo recibirán buen trato y asesoría de parte de expertos en materia de Derecho Laboral, para garantizar la correcta aplicación de la ley.

JOJUTLA, Mor.- A fin de garantizar el adeudo por más de 5 millones de pesos que se tiene sólo con 8 ex empleados del ayuntamiento de Jojutla, el representante legal de 17 ex trabajadores despedidos en la actual administración, Vicente Aguilar Zambrano, se presentó la mañana de ayer jueves acompañado de un actuario del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) al palacio municipal para notificar el “Embargo de Derechos”. Esta situación fue motivada por la permanente cerrazón que ha mostrado la parte demandada, para conformar una mesa de diálogo de la que pueda emanar una solución que no perjudique y que favorezca a ambas partes. Así se expresó Vicente Aguilar Zambrano, representante legal de los demandantes, quien explicó que conscientes de la difícil situación económica que se vive en el país, por todos los medios legales a su alcance han buscado el diálogo y la concertación con el ayuntamiento de Jojutla, pero éste les ha cerrado contundentemente las puertas, lo cual los obliga a tomar acciones drásticas, como es el “Embargo de Derechos” que indudablemente a quien va a impactar de manera directa, es a los trabajadores en activo y a la población, quienes se van a ver afectados porque habrá dinero para pagarles su salario y, menos, recursos para obras y servicios. El abogado detalló que el “Embargo de Derechos” se refiere específicamente a que los recursos económicos que ingresen a la Tesorería por concepto de pagos del registro civil, predial, obras públicas, servicios, entre otros, se irán directamente a una cuenta que abran los trabajadores, los cuales mantendrán intervenida la Tesorería hasta que se cubra el monto reclamado que es de más de 5 millones de pesos, sin considerar lo que está por resolverse a favor de otros nueve ex trabajadores, que se considera pudiera ser un monto similar.

Debido a esta acción, ligas del deporte y vecinos de la colonia Pro-Hogar realizaron una protesta, sin embargo el alcalde llegó al centro de la cancha de futbol con una pala mecánica y cavó una tumba para realizar los funerales.

Entierran a funcionario municipal en cancha de futbol PEDRO TONANTZIN REPORTERO El alcalde de Emiliano Zapata, Fernando Aguilar Palma, sepultó con el uso de la fuerza pública a un funcionario de este ayuntamiento, en medio de una cancha de futbol que se encuentra a un costado del panteón municipal de esta localidad debido a que los espacios para este fin se han saturado. Debido a esta acción ligas del deporte y vecinos de la colonia Pro-Hogar realizaron una protesta, sin embargo el alcalde llegó al centro de la cancha de futbol con una pala mecánica y cavó una tumba para realizar los funerales, para lograr su objetivo rompieron dos bardas y quitaron las porterías de este terreno. El funcionario que falleció se llamaba Gumaro Martínez Castañeda, quien se desempeñaba como director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, quien precisamente durante su encargo debió realizar los trámites para canjear el predio a un costado del panteón, por otro donde la comunidad construyera su nueva cancha de futbol, lo que nunca hizo

en vida. Ahora policías resguardan la tumba, para evitar que los vecinos realicen actos de vandalismo y han anunciado que los cadáveres que lleguen en los próximos días, deberán ser enterrados en este lugar. En tanto, los vecinos enviaron un comunicado, en el que lamentan “el incumplimiento del Aguilar Palma de construir una nueva cancha deportiva, para así ocupar la que existe actualmente, junto al panteón de la colonia Pro-Hogar, y poder instalar más tumbas”. En el texto de su misiva confirman que los hechos derivaron en un conato de violencia, pues el gobernante “sepultó al secretario de Obras Públicas en medio del área deportiva, lo que molestó a los pobladores”. Areli Díaz Villela, vecina de la colonia Pro-Hogar, señaló que, arbitrariamente, el alcalde ordenó que Gumaro Martínez fuera enterrado en la cancha de futbol, provocando inmediatamente la molestia de la sociedad que se congregó en el lugar. Los inconformes exigieron una explicación al gobernante y éste respondió enviando a la policía municipal y

generó un enfrentamiento. Como resultado de la trifulca, dos personas de la tercera edad se encuentran lesionadas de gravedad: Irene Velázquez y Francisco González, y otros ciudadanos fueron detenidos. Ante este abuso de autoridad de Aguilar Palma, dijeron los habitantes de Emiliano Zapata que este viernes harán acto de presencia, en las oficinas del ayuntamiento, para protestar enérgicamente por la actitud poco ética y la falta de sensibilidad del edil. Al respecto, la representante de la colonia dijo que lo único que pide la gente es que se cumpla con lo acordado en la minuta del 21 de agosto de 2008, con las autoridades municipales y se construya una nueva cancha, para ocupar la que se encuentra junto al panteón y resolver el problema del hacinamiento de tumbas que se ha derivado de la falta de espacio. Acotó que, supuestamente, la nueva cancha quedaría lista y equipada en el mes de noviembre de 2008, según el convenio acordado, por lo que reiteró su petición hacia el munícipe para que cumpla lo establecido, pues hasta ahora, no lo ha hecho.

Pide Adame audacia para mitigar estragos de la crisis Ante el desafío económico internacional, Morelos y México deben ofrecer “respuestas audaces”, para mantener y mejorar la economía, sólo el trabajo conjunto entre el sector empresarial, obrero y gubernamental, les permitirán salir adelante, señaló el gobernador Marco Adame Castillo. Así fue expuesto durante la firma del Acuerdo Estatal para la Productividad Laboral, que este jueves firmó con el secretario federal del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y los represen-

tantes del ramo empresarial y del sector obrero. Marco Adame comentó que en Morelos se han logrado resultados palpables para mitigar la crisis financiera, pero agregó que eso no basta y es preciso lograr nuevas sinergias en el estado y el país para responder a las condiciones de una crisis económica que espera respuesta audaces. “Cada ruta nueva que decidamos abrir requerirá de la participación de todos (…), si ponemos por delante la voluntad por encima de los

intereses más elevados en nuestro estado, vamos a salir adelante”, señaló el mandatario estatal. En ese sentido, Javier Lozano destacó el esfuerzo del gobierno estatal, y aseguró que mientras la tasa nacional de desempleo es del orden del 6.12 por ciento, en el Estado de Morelos es apenas del 3.5, lo cual habla bien de las acciones para la generación de fuentes de trabajo. “Además tiene una gran ventaja, Morelos tiene vocación más de oferta hacia los sectores servicios y comercio, que hacia la

industria manufacturera, por eso no es tan severo el golpe, y la salida (de la crisis económica) va a ser mucho más rápida”, precisó el funcionario federal. Con el Acuerdo Estatal para la Productividad Laboral se dio paso a las sesiones del Consejo para el Diálogo de los Sectores Productivos de Morelos, el cual tiene entre sus compromisos la promoción de esquemas para mejorar la productividad, incrementar la capacitación de los empleados y mejorar la calidad de los productos.

Marco Adame comentó que en Morelos se han logrado resultados palpables para mitigar la crisis financiera.


VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Jorge Vizcarra, alcalde desaforado de Tonalá, quedó libre Permaneció un año recluido en el penal de Puente Grande

G

uadalajara.- Tras permanecer un año en el penal de Puente Grande, Jalisco, el presidente municipal desaforado de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga, firmó ayer su libertad. El alcalde depuesto manifestó estar contento por obtener su libertad y analizará en las próximas horas si regresa o no a su cargo. En las últimas horas se dictó auto de libertad a Vizcarra Mayorga por falta de elementos para procesar en su favor por los delitos de homicidio calificado, delito por el artículo 903 en relación con el 219 fracción primera en sus modalidades de premeditación, alevosía y ventaja. Asimismo, se decretó auto de libertad por falta de elementos para procesar a su favor por el delito de delincuencia organizada en agravio de la sociedad, por tal motivo quedó libre por esta causa. El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN-Tonalá, José Apolinar Alatorre Rodríguez, mostró su beneplácito por la decisión del Primer Tribunal Colegiado en materia penal, que ratificó el amparo a favor del alcalde desaforado de Tonalá. Agregó que este fallo “le otorga la

libertad inmediata a nuestro compañero de partido y demuestra que no existían elementos para seguirle el proceso penal por los delitos que se le imputaban”. Señaló que desde un inicio, el PANTonalá fue respetuoso de la determinación tomada por la Procuraduría General de Justicia del Estado, de poner a disposición de un juez a Vizcarra Mayorga, y que fuera esa instancia la que determinará su situación jurídica. Expresó que el regreso como alcalde constitucional del ayuntamiento de Tonalá es una decisión personal que él deberá tomar, toda vez que incluso la autoridad legislativa ha dado su aval para que esto suceda. Indicó que si Vizcarra Mayorga así lo decide, el PAN-Tonalá se encuentra en la mejor disposición de trabajar y apoyarle de manera institucional, durante los meses que restan de la administración, para la concreción de los objetivos. El alcalde desaforado fue detenido hace un año por su probableparticipación en el crimen del director de Mejoramiento Urbano del municipio de Tonalá, Carlos Romo Guízar.

Cumple IMSS-Jalisco 32 años de atender a discapacitados Guadalajara.- El Servicio de Medicina de Rehabilitación del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco cumple este mes 32 años de dar atención a discapacitados, a través de terapias para mejorar la funcionalidad física del paciente. Este servicio otorga al mes un promedio de 500 consultas, 250 interconsultas y de 550 a 600 terapias a discapacitados leves o moderadas hasta

IMSS apoya a discapacitados.

permanentes, con limitación en su desempeño motor y movilidad, a causa de afecciones en brazos o piernas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco explicó que un equipo interdisciplinario integrado por médicos en rehabilitación, fisioterapeutas, terapistas de lenguaje y ocupacionales, así como psicólogos y trabajadoras sociales brindan la atención a los pacientes. Añadió que más de 60 por ciento de estos pacientes son personas con problemas de la columna y dolor de espalda, siendo el segundo motivo de terapia las hemiplejías (parálisis de un lado del cuerpo por accidente o patologías que afecten la espina dorsal o los hemisferios cerebrales. Con respecto a las lesiones de la columna, indicó que puede variar el tiempo de rehabilitación entre cada individuo, de acuerdo a la gravedad de la lesión; cuando se trata de daños no permanentes, el proceso oscila entre seis y doce semanas en promedio.

El presidente municipal, Jorge Vizcarra Mayorga.

Destruyen más de 78 mil plantas de mariguana en Tequila Guadalajara.- Tras la búsqueda de cultivos de droga vía aérea en el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, elementos de esta dependencia localizaron y destruyeron más de 78 mil plantas de marihuana, en el municipio de Tequila. La dependencia agregó que se realizaba un sobrevuelo de la aeronave cuando hallaron 13 plantíos de droga sobre el potrero San Antonio, un kilómetro al sureste de la Ex Hacienda San Antonio y cuatro extensiones más a un kilómetro al norte del rancho La Presa. Los terrenos, ambos en el mismo municipio, tenían sembrados 19 mil 550 metros cuadrados con aproximadamente 78 mil 200 plantas, de una altura aproximada de 1.50 metros. Señaló que cuando personal uniformado se retiraba de ese lugar, a unos 500 metros al norte del último plantío localizaron un secadero de unos ocho metros lineales con unas

400 matas en proceso de deshidratación, que se destruyó al momento de su localización. Asimismo, un costal conteniendo semilla del mismo vegetal, con un peso aproximado de 17 kilos, y dos costales más con la misma doga, con un peso total aproximado de 16 kilos, los cuales fueron asegurados y trasladados a esta dependencia.


VIERNES 4

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

unomásuno

ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ. REPORTERO

E

l día de ayer integrantes del grupo "El Barzón" provenientes de Zimapán, Hidalgo, bloquearon la carretera México- Pachuca, en protesta por la apertura de un tiradero de desechos tóxicos ubicado en el pueblo de Zimapán Hidalgo. El bloqueo, suscitado en las pri-

meras horas del día, provocó un megaembotellamiento en la zona de los Indios Verdes, lo cual obligó a que las personas que se dirigían a sus actividades cotidianas caminaran varios kilómetros, desde la avenida Acueducto en busca de algún transporte, la gran mayoría de las personas se dirigieron al Metro de los Indios Verdes. Después del bloqueo al norte de la ciudad, los mani-

festantes se movilizaron en varios camiones con rumbo a la Secretaría de Gobernación, a la que arribaron al filo de las 10:00 horas, la cual ya se encontraba custodiada por la Policía Federal Preventiva (PFP), así como granaderos de la policía capitalina, quienes no les permitieron arribar al acceso principal del edificio ubicado en la calle de Bucareli.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.