www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12374
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 5 DE MARZO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
M a r i o M a r í n To r r e s
R a f a e l M o r e n o Va l l e
Ru t h A m e l i a C h á ve z P a r r a I
La Política /Ignacio Alvarez 9-10-11
Luis Videgaray Caso
La Política/Alejandro Ábrego/Lino Calderón/Juan C. Fonseca
I
5-6-7
"Jugó" 157 millones del presupuesto en bolsas de EU Producto de delitos intentan canalizar 400 mdp a Peña Nieto Q Dejó en Finanzas, un déficit de dos mil 290 millones QEn Jalisco trafican con el poder para quedarse con herencia Q
Q
minutero
Y La Política/Guillermo Cardoso
I
3
a va siendo hora de poner freno a la impunidad de que hacen gala algunos gobernadores para abusar del poder, perseguir a sus "enemigos", apoderarse del dinero público y proteger a delincuentes. Ahí está el punto neurálgico de la lucha anticrimen que se libra en el país, donde como auténticos virreyes, los mandatarios hacen y deshacen a su antojo sin que haya poder que los ponga en orden ni aún con evidencias de sus trapacerías y el pueblo se pregunta ¡Hasta cuándo!
Tiempo de cambio:PRI La Política/Ignacio Álvarez
I
4
I
8
Imponen chuchosen PRD La Política/Felipe Rodea
L U N E S 5 DE MARZO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Día Internacional de la Mujer: equidad con memoria histórica de lucha en México
E
n esta lucha de clases que vive la humanidad, inmersa todavía en una explotación del hombre por el hombre, rayan en salvajismo dentro de países colonizados todavía, está la muestra de los avances del pueblo mexicano que ha roto esas condiciones. Inenarrables contra las mujeres en general (Somalia, La Tarahumara, Sureste mexicano, Yemen, RASD, Ruanda, Palestina, Afganistán) y como colofón contra los hijos que esas mujeres engendran. Todo lo cual deberá considerarse una vergüenza para los seres humanos. Como puede verse varias regiones de México no están exentas.
SIN ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA CLASISTA LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER PUEDE ESTANCARSE Es un lugar común reiterar que la única diferencia entre los sexos es -debe ser- la inteligencia. Ésta, como cualidad exacta para elevar las condiciones de equilibrio social mediante la coparticipación activa, dinámica, consciente, politizada y directa sin interme-
Los rezagos socioeducativos que causa nuestro analfabetismo nacional que cumple ahora casi 500 años después de la colonización de la Conquista, resultan inexplicables. Porque se empeora más contra las mujeres de nuestros pueblos indios y campesinas marginadas. Resulta incomprensible después de los éxitos generalizados de la mayoría de
diarios masculinos, hasta tomar consciencia de que sí, con su voto las mujeres de nuestra Nación pueden decidir el verdadero rumbo de la República, con clara identidad ideológica, aquí sí sin importar el género, sino la esencia de lo que sea mejor para nuestra Patria. Los avances revolucionarios de toda índole alcanzados hasta hoy en México no deben revertirse mediante ningún subterfugio antisocial ni anticientífico. En el siglo XXI que apenas entrará el 2 de julio en su segunda década sociopolítica en México, la mujer mexicana ha alcanzado la certeza inconfundible de que es dueña absoluta de su cuerpo; de su
nuestras instituciones post-revolucionarias. Concretamente nuestra educación básica -laica, pública, gratuita y masiva-, que revirtió el terrible atraso postcolonial, que hombres y mujeres combativos hicieron posible el triunfo revolucionario en 1910-1917. Consolidado veinte años después al consumarse la independencia económica con la Expropiación Petrolera en 1938, pese a los amagos revanchistas de la guerra civil cristera, la Revolución Mexicana ha podido construir más de 220 mil planteles educativos, universidades públicas estatales, centros de capacitación profesional (CONALEP, CECATIS, CEBETIS, Escuelas de Arte), y desde luego el Instituto
consciencia; y de ejercer sus decisiones de todo tipo. Así como en este momento su participación laboral es decisiva y vital para la economía, puesto que las mujeres desempeñan todo tipo de profesiones y oficios, en este sentido en México no hay -no debe habermarcha atrás. Todo lo contrario. Las mujeres son parte definitoria numéricamente en el padrón electoral -son mayoríadel 1 de julio de 2012. Para reforzar los logros históricos obtenidos necesitan salir a votar con decisión inteligente. Comprometidas sólo con la Patria. Nadie debe venir del extranjero a inducir e influir en un solo voto, éste que puede significar revisionismo regresivo con-
Politécnico Nacional (IPN), así como la reestructuración de nuestra máxima casa de estudios superiores, la UNAM. Instituciones públicas que garantizan la presencia de cientos de miles de mujeres mexi-
tra nuestra Soberanía, Independencia y Autodeterminación nacionales íntegras. Solamente unidos patrióticamente mujeres y hombres de todas las clases sociales garantizaremos la salud republicana que nuestra Constitución Política garantiza. México
canas, quienes provenientes de las clases sociales proletarias y medias han alcanzado así la verdadera equidad de género, y logran empoderarse por méritos propios, sin que haya ninguna posibilidad de dar marcha atrás a ese progreso político, social, económico, cultural equitativo. Pese a los avances legislativos para reforzar los métodos democráticos de equidad de género, aún no se cumple auténticamente en ambas Cámaras, suele no completarse ni el
posee un potencial inmenso, no sólo histórico sino actual para transformarse en la pujante economía que nuestras riquezas en recursos naturales y humanos promete. Las jefas del hogar son las más conscientes de la carestía de la vida, por la desigualdad en la distribución equitativa de la riqueza, pues son ellas el mejor impulsor para que tanto el Estado como la Iniciativa Privada moderna aúnen inversiones productivas. Para que México recupere su soberanía alimentaria, cuyos productos del campo mexicano vuelvan
30% reglamentado. Peor con aquel suceso inverosímil de las diputadas "juanitas", que a la vista del pueblo elector que había votado por ellas, éstas entregaron con sumisión su lugar
a ser foco de generación de riqueza por las exportaciones, como lo fuimos a mediados del siglo XX.
al varón suplente, quien con cinismo político asumió esa inequidad. Hay que decirlo las principales culpables fueron las mujeres entreguistas. Debilidad y corrupción humanas que no tienen sexo. Por lo que este próximo 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, las mexicanas tendrán la responsabilidad de realizar varias reflexiones en lo individual y en lo colectivo.
Esa es la mejor manera de crear empleos, evitar fuga de cerebros, y que el partido político y sus candidatos que alcancen el triunfo electoral democráticamente, tengan como faro guía la exaltación de la equidad de género que dentro de unas horas festejaremos como irreversible en nuestra Nación. unomásuno se une desde aquí a la luminosidad conmemorativa de este 8 de marzo de 2012, Día Internacional de la Mujer. ¡Enhorabuena!
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Negligencia en Clínica 25 del IMSS Sr. Director: En días pasados tuve la desfortuna de que mi hijo se lastimara en su escuela preparatoria donde asiste a clases, y jugando al básquetbol, salió lastimado de un brazo por lo que el servicio médico escolar lo atendió de emergencia con bastantes carencias, ya que en la enfermería del plantel ni siquiera una venda tuvieron para ponerle en el brazo lastimado. Luego de batallar con el tráfico llegué hasta el plantel y me entregaron a mi joven lesionado del brazo, y sólo lo traía amarrado con una playera y su suéter y me lo tuve que llevar en mi auto porque tampoco hubo un transporte adecuado por parte de la escuela. Según el médico escolar me dio un "pase directo" para urgencias de la Clínica 25 del IMSS, ubicada en calzada Ignacio Zaragoza, derivado del seguro facultativo de los estudiantes, pero no me lo recibieron porque a decir de la persona que atendía no se trataba de un caso de urgencia porque no estaba de por medio la vida del paciente. En este hospital la encargada quien rechazó a mi hijo no quiso darme su nombre y se metió a una oficina, por lo que tuve que llevar a mi hijo a una clíni-
más severas por la forma de tratarnos del personal. Le dejo mis datos, pero por favor no quiero que se publiquen ni el nombre de la escuela de mi hijo porque quiero evitar represalias en su contra, y de la Clínica 25 sí deseo que alguien le llame la atención al personal que me rechazó con mi paciente el día viernes 02 de marzo como a las 14:00 horas en el hospital de calzada Ignacio Zaragoza, casi frente al ISSSTE. Muchas gracias. Javier Eduardo Hernández Padre de familia.
ca particular para que atendieran a mi paciente ya que el dolor que sentía era insoportable. De esta forma vemos la ineficiencia e indiferencia con la que atiende el personal de las clínicas de IMSS, particularmente de la número 25 de Zaragoza, donde incluso me dijeron que si quería que atendieran a mi hijo debería dejar un depósito de cinco mil pesos para que pasara al médico. No es posible que tengamos gente tan negativa en los hospitales donde la atención como en este caso es pésima, y donde además la prepotencia con que tratan a la gente hace que sus enfermedades sean
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Impunidad de gobernadores Lo que sucede en Puebla, como en otros estados donde es notoria la existencia de actos autoritarios y una permanente violación a la ley, sólo se explica por el alto grado de impunidad que prevalece en donde ni el poder federal es capaz de poner orden. De hecho, los señores gobernadores actúan como auténticos virreyes, convirtiéndose en dueños de congresos locales y del poder judicial estatal, a grado tal que son capaces de ir contra todo ordenamiento sin temor de ser tocados por una autoridad mayor. No la hay, no existe bajo el pretexto de "autonomía" de esas ínsulas donde los mandatarios pueden cometer las mayores atrocidades de manera impune. Pueden robar, perseguir, hacer alianzas incluso con criminales, desviar dineros públicos donde mejor les plazca, incluso a sus cuentas personales y nada les va a pasar. De hecho nadie ha sido juzgado a pesar de existir pruebas que presumen culpabilidades manifiestas. Uno de los casos más visibles, es el del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, quien no sólo se ha robado el dinero público y se le ha comprobado, sino que además, más allá del cinismo propio de los políticos encumbrados en el poder, declaró que nadie puede hablar mal de él pues si lo hacen, corren el riesgo de perder hasta el nombre. Así le pasó al empresario Ricardo Henaine Mezher, quien por atreverse a disentir, fue amenazado y despojado de muchos de sus haberes, no obstante existir instrumentos jurídicos que ordenan al ciudadano gobernador detener sus atropellos. Persecución que no se va a detener y menos a estas alturas del mandato de Moreno Valle Rosas, quien quiere poner de ejemplo al dueño del equipo de futbol Puebla para que nadie más se atreva a cuestionar sus decisiones o no congeniar con sus ideas o gustos muy personales. Pero eso sí, Moreno Valle Rosas, sí puede violar resoluciones judiciales federales y en complicidad con funcionarios de su misma calaña, actuar con toda impunidad sus acciones de agresión y despojo al empresario, cuestión que para quien escribe es accidental, pues bien podría tratarse de otra persona como Ana Teresa Aranda, ex secretaria de Desarrollo Social o de algún otro colaborador del partido Acción Nacional. Aquí lo sobresaliente, es lo que hace el gobernador a quien se le tienen acreditados diversos ilícitos, como los 157 millones que se llevó a jugar en la bolsa de Estados Unidos, o el déficit financiero de dos mil 290 millones de pesos que causó al erario poblano en tiempos de Melquiades Morales, para quien trabajó como secretario de Finanzas. Ni hablar del quebranto de mil 532 millones de pesos que se derivaron de un sobregiro de 413 millones en el ejercicio 2002 y los mil 119 millones del pasivo que no registró para paga en las obligaciones presupuestales de 2003. Luego se fue sin dejar rastro, dicen que para disfrutar el dinero mal habido allá, en Estados Unidos, donde le gusta estar, para luego regresar con piel de cordero por otro partido al que también traicionó, el PAN, que lo protegió con la impunidad senatorial y luego lo catapultó a la gubernatura abusando de favores con editores y gente que puso su dinero para ayudarlo y a los que hoy simplemente ni voltea a ver. Ese es un clásico ejemplo del abuso del poder, ya que hizo suyo todo el sistema de justicia de la entidad para sepultar en juicios al mencionado empresario e ignorar decisiones judiciales federales, y nada le pasa. Igual podría hablar de Rodrigo Medina de la Cruz, sobre quien pesan denuncias de estar asociado al crimen organizado, de solaparlo y protegerlo, tanto que en plena ciudad de Monterrey o los municipios conurbados, las bandas delincuenciales se despachan a su antojo lo mismo en extorsiones que secuestros. Se dan el lujo de colgar de pasos a desnivel cadáveres de sus víctimas, de agentes de la policía y hasta de escoltar personales del señor gobernador y nadie ve nada. Le estallan conflictos lo mismo en escuelas y centros comerciales que en penales, donde las masacres suman muertos "culpables" e inocentes. Las bandas se disputan los territorios, las cárceles, los "clientes", sin que Rodrigo Medina haga algo, algunos piensan que ya ni siquiera es complicidad o complacencia sino ausencia de capacidad mental para cumplir su responsabilidad. Pero el caso es que tampoco le pasa nada.
ZONA UNO 3
unomásuno
Saldó Calderón deuda con ex braceros Ordenó devolver a 193 mil de ellos dinero que les retuvo el gobierno GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
Z
AMORA, Mich.- El presidente Felipe Calderón saldó una deuda histórica con 193 mil ex braceros mexicanos, al devolverles parte del dinero que hace más 60 años les retuvo el gobierno federal con el pretexto de crearles un fondo de ahorro, recursos de los que nunca supieron nada. De esta manera, el titular del Ejecutivo inició el pago de 38 mil pesos a cada uno de los mexicanos que entre 1942 y 1964 trabajaron en Estados Unidos. Al hablar durante la Entrega de Apoyos Sociales Migratorios a ex trabajadores Mexicanos, Fideicomiso 2106, el jefe de la nación apuntó que se trataba de un día especial. "Hoy es un día muy especial, porque hoy vengo a pagar en nombre del Estado mexicano, una deuda histórica con los braceros de México. Venimos a pagar la deuda, a saldar una deuda que sé han esperado por décadas y que sé que han luchado por ella año tras año", externó. Se dice fácil, agregó, pero hace 70 años, en 1942, se estableció ese compromiso y hasta ahora, 70 años después, se les cumple.
Explicó que muchos de los ex braceros a los que con este pago se les hizo justicia eran unos jóvenes, quizá adolescentes, cuando se fueron a Estados Unidos a participar en el Programa Bracero, que los acogió. El Presidente de México señaló que así empezó el flujo más intenso de migrantes a Estados Unidos en el Siglo XX, gracias a una invitación del gobierno de los Estados Unidos. De manera tal, añadió, que hay que recordarlo y hay que decirlo con toda claridad: Los trabajadores migratorios mexicanos no fueron a Estados Unidos simplemen-
te por una ocurrencia, fueron invitados por el gobierno americano de ese entonces como huéspedes. "Hay que decirlo con todas sus palabras: Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos aportaron su juventud y su fuerza de trabajo al crecimiento de la economía y de la sociedad americana", puntualizó. En este sentido manifestó que la prosperidad económica que se vivió en los Estados Unidos en el Siglo XX, en los años 50, en los 40, hasta los 70, no se explica sin la fuerza de trabajo de los braceros mexicanos, sin la fuerza de trabajo de los migrantes.
Llama Beltrones a no polarizar proceso electoral FELIPE RODEA REPORTERO
Es indispensable trabajar para que la polarización y el encono no sean los elementos que predominen en el proceso electoral. Por ello, es bienvenida la rectificación presidencial y su compromiso de abstenerse de intervenir en esta competencia. Nadie gana con una sociedad dividida y un país
fracturado; esta es una enseñanza que nos dejó la elección presidencial de 2006, aseguró el senador Manlio Fabio Beltrones. Por lo que el legislador de la cámara alta, convocó a todos los actores políticos y sociales a pensar de manera responsable en el día posterior a la elección, cuando se haya expresado la voluntad popular habrá que construir acuerdos haciendo política. Septiembre será el mes de arranque de las reformas de consenso que detonen tanto el crecimiento como el empleo y restauren la seguridad pública. Por ello debemos cuidar con esmero que el proceso electoral no se polarice. El coordinador de la fracción del PRI en el Senado de la República, indicó que el saldo del proceso electoral no debe ser una sociedad dividida y una Nación debilitada que, al día siguiente de la elección, no sea capaz de enfrentar la inseguridad pública, el desempleo y la falta de crecimiento que padecemos. Sería deseable que los comicios conduzcan a la solución de los problemas de México, tal como espera la sociedad, y que legislativamente abordemos la agenda de reformas pendientes. Expuso que como legislador cree en las reformas y esta comprometido con ellas. El principio es elemental: lo que tenemos no funciona, y si no funciona hay que cambiarlo, señaló el senador Beltrones en reunión de evaluación legislativa del Grupo Parlamentario del PRI.
4 POLITICA
unomásuno
Es tiempo del cambio de estafeta: gritó PRI En su cumpleaños 83, Pedro Joaquín Coldwell, llamó a abrir las puertas cerradas de la esperanza en México IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
FOTOS: RAÚL RUIZ
E
n una ceremonia austera, sin la fastuosidad acostumbrada, consecuencia del llamado periodo del "silencio" electoral que mantuvo callado a su candidato presidencial Enrique Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), celebró ayer sus 83 años de edad, bajo su lema "Comprometidos por México". "Es el momento del cambio de estafeta. Es tiempo de entonar el himno de la vida y no de promover políticas de muerte", expresó el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldweell, quien exhortó al priísmo a abrir a los jóvenes y a la sociedad las puertas cerradas de la esperanza en México, dijo al iniciar su discurso poco después del mediodía. El festejo con un video con una reseña histórica de los 83 años del PRI, sus fundadores, sus destacados presidentes y gobiernos, sus grandes obras de infraestructura, de seguridad social; IMSS, ISSSTE, SSA, que pasaron en imágenes, obviamente después, de las consabidas mañanitas. En el auditorio "Plutarco Elías Calles", de la sede nacional priísta sólo resonaron los aplausos a su abanderado presidencial, quien sólo movió la boca para sonreír y llevarse la diestra al pecho, mientras el senador Pedro Joaquín Coldwell, sin hacer un lla-
mado expreso al voto, llamó a su militancia a no olvidar sus orígenes surgido de un gigantesco y poderoso movimiento popular que exigió reivindicaciones sociales para las masas empobrecidas. "Eso es lo que nos hace distintos, y esa es la tradición que todos los días debemos honrar". "En tanto la derecha promueve más de lo mismo y la izquierda pasa súbitamente del radicalismo delirante a la república amorosa, el PRI está del lado del humanismo, de la calidad de vida, de quienes empujan el carro del progreso, de los que tienen la experiencia y la mejor oferta para hombres y mujeres", recalcó entre militancia distinguida, invitados y ex presidente del partido, entre los que sobresalieron Humberto Roque Villanueva, Pedro Ojeda Paullada y Roberto Madrazo Pintado, entre otros. Ante gobernadores, ex gobernadores, dirigentes estatales, de sectores y organizaciones, senadores, diputados, candidatos, invitados y militantes con representación de todo el país, que atiborraron el auditorio "Plutarco Elías Calles", Pedro Joaquín Coldwell, gritó: "Ya no queremos otros sexenio de muerte y miedo, de estancamiento económico". Los priístas quieren, recalcó, que los jóvenes tengan trabajo e ingreso suficiente; que los ancianos tengan una existencia digna, que las mujeres mexicanas, vivan en condiciones de equidad, s i n humillaciones,
ni violencia. "Queremos niños con sonrisa, sin miedo, ni lágrimas. Queremos un México con seguridad alimentaria, con campesinos mejores condiciones de trabajo, con obreros con salario justo y seguridad social garantizada. Queremos 'jubilar' a los incompetentes. Por ello con fervor y entusiasmo, vamos a ganer el primero de Julio", espetó en medio de nutrido aplauso. Retos a vencer Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que la delincuencia y la corrupción, crecen precisamente por la ausencia de políticas económicas y sociales, y por la errática política de seguridad y procuración de justicia. "Las obsesiones electorales han contaminado la lucha contra el flagelo de la delincuencia", aseveró. Señaló que diversas voces, no sólo las del PRI, han insistido que la descomposición social que azota a México, se caracteriza por el creciente desempleo, la rampante desigualdad, el crecimiento de la pobreza, la expansión incontrolada del crimen, todo ello cierto, pero consecuencia de una mediocre dirección política. "No se puede avanzar con un simulacro de educación, atacando la pobreza con dádivas y subsidios, en lugar de empleos permanentes y bien renumerados. Si se incrementan los ingresos de la población, sube el consumo y, por ende, la producción y las ganancias. Si las empresas no pueden pagar impuestos, salarios y prestaciones, entonces no son negocio para nadie", advirtió.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Voto/2012: limpidez e identidad patriótica (VII de X) "*El libro trata de revelar e ilustrar las técnicas y los mecanismos del poder, conduciéndolos según la lógica de las extremas consecuencias: es casi una variante exasperada, novelesca, moderna de El Príncipe de Maquiavelo. Uno de los personajes en la obra, el inquisidor O'Brien, menciona que el poder es un fin en sí mismo. En el político puro, la voluntad de dominio, "la libido dominandi" no es instrumental. El poder no sirve para realizar cosa alguna, es un valor en sí mismo, deseado por sí mismo y debe, por lo tanto, conquistarse de manera absoluta": Norberto Bobbio, entrevista por Lietta Tornauboni, 24-XII-1983: "1984, el Gran Hermano. Hoy la profecía de Orwell es más creíble (*"La duda y la razón", edición del IEDF, 2008, México) Es seguro que los arribistas del trapecismo saltimbanqui al poder en México no duermen aunque quizás a estas horas ya se hayan publicado 'las listas' sin honor ni pudor éticos en todos los partidos políticos que se autonombran 'las izquierdas'. Algunos zalameros pese a la ignominia que se les observó durante esta pelea canibalesca, quizás ya podrán "dormir como bebés" (como aquel satrapilla sonorense confesara ante la visión dantesca de los 49 niños incinerados vivos). Tal es la visión que provocan. Porque aun encaramados en esa 'lista' no podrán con limpidez llamar a votar por ellos a los mexicanos auténticos de izquierda socialista. Pese a las machincuepas con maromas teóricas que sean capaces de rumiar ante cámaras y micrófonos. Los archivos -la memoria histórica vibrantehablan… y también los muertos. Los mexicanos no pueden menos que asombrarse ante la presencia de ese 'senador' Leonel Godoy yendo a visitar al preso Mendiguchía, en la cárcel de Chiapas, cuando las auditorías michoacanas aún no lo alcanzan. Godoy como exgobernador de una de 'las izquierdas'. Por ello, suenan a hueco cuando hablan de un 'cambio que vendrá'. ¡¿Usted les cree cuando enrostran eso, inclusive en "spots" de dicción oportunista?! Yo tampoco (aunque parezca reminiscencia de lugar común). En esta hora de maduración de las ideas nacionalistas con patriotismo para recuperar la nueva grandeza de México, hoy más que nunca se vuelve necesario en medio de las reflexiones rumbo a julio/2012 preguntar: ¿Cuál es la verdadera identidad ideológica que proponen a los trabajadores del campo y la ciudad, éstos que sólo tienen su fuerza de trabajo como bien familiar para buscar incesantemente la vida digna, decente mediante una educación laica equilibradora? Por ejemplo, quizás los amables lectores recuerden aquella imposición zafia que el raterillo 'señor de las ligas' hizo gritar a una asamblea realizada a pocas horas del encueramiento en TV: "¡Todos somos bejaranos!". Pues ahora están hermanados los panistas de Monterrey. Porque el corrupto protector del 'vendedor' de quesos Jonás, en funciones de testaferro cobrador representante prebendado del presidente municipal de aquella otrora luminosa e industriosa ciudad de Nuevo León, le autorizó a cobrar sobornos/mordidas a dueños de casinos (cuando acababa de suceder aquel horror impune todavía de los 52 ludópatas incinerados vivos mayoría mujeres- jugándose el gasto familiar), y ahora Fernando Larrazábal, para ignominia de militantes panistas, encabeza la 'lista' plurinominal de diputados para la LXII Legislatura. ¿Ahí también de cara al Cerro de La Silla, gritará este bejaranista regiomontano: "¡Todos somos larrazábales!", para garantizar su curul mendaz? Sí, después del 1 de julio/2012 deberá haber rectificación ideológica nacional -es de sabios- para rescatar la limpidez histórica en todos nuestros partidos mexicanos, sobre todo en 'las izquierdas' ahora sazonadas en capirotada (porque a nadie engañan los Bartlett, Bejarano, Alfonso Durazo, Padierna, Manuel Camacho, Monreal, el mismo López Obrador) como militantes de 'izquierda'. ¿Llamarán a votar por ellos "porque el 'cambio' está por venir", escondiendo su historial de priístas apóstatas, trapecistas encumbrados para apartar a verdaderos militantes partidarios -tanto cierto panismo fariseo como ese perredismo maromero-, porque de lo que se trata es de dotar "de experiencia", no importa cómo. ¡¿Usted cruzaría una boleta donde estén Bartlett o Bejarano o Larrazábal?! Es como dice Bobbio: "la libido dominandi", puro cachondeo. MARISELA ESCOBEDO, 449 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
POLITICA 5
unomásuno
Recursos ilícitos en campañas del PRI Producto de diversos delitos intentan canalizar 400 mdp a Peña Nieto En Jalisco trafican con el poder para quedarse con millonaria herencia LINO CALDERÓN/ALEJANDRO ABREGO/JUAN CARLOS FONSECA REPORTEROS
n nuevo escándalo político judicial se cierne sobre las aspiraciones presidenciales del priísta Enrique Peña Nieto; de Aristóteles Sandoval Díaz, priísta que pretende ser gobernador de Jalisco y Jesús Casillas, senador, ya que apoyan sus campañas con recursos de procedencia ilícita. Y todo porque sin importar la comisión de delitos del orden común como el fraude y el despojo, así como implicaciones federales por asociación delictuosa en su versión de crimen organizado y falsificación de documentos oficiales, los aspirantes del tricolor encontraron la forma de financiar sus campañas políticas mediante un filón de dinero que representan más de mil 300 millones de pesos en efectivo e inmuebles, así como negocios que derraman mensualmente cientos de miles de pesos.
U
Todo se inicia con el despojo de la hija legítima del finado millonario jalisciense Roberto Chávez Gracián, Ruth Amelia Chávez Parra, por parte de sus medios hermanos Patricia Roxana Chávez Gracián y Jaime Alberto Chávez Gracián, a quienes por ser "arrimados", el empresario reconoció como sus hijos y les otorgó su nombre. Ambos, mayores a la hija de sangre del millonario jalisciense, dueño de no menos de 65 propiedades localizadas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con valor superior a los 850 millones de pesos y de haberes en bancos por más de 500 millones de pesos. Bonita suma sin duda y de la cual, la tercera parte correspondería a Ruth Amelia Chávez Parra por así disponerlo su padre en un testamento que fue escriturado por el notario público número 11 de Guadalajara, Felipe Torres Pacheco, en el año 2003 documento que,
Ruth Amelia Chávez Parra.
presuntamente, primero fue alterado, posteriormente falsificado y finalmente ¡desapareció! con todo y libro de la Dirección de Instrumentos Públicos de Guadalajara, Jalisco. De tal suerte que aunque la agraviada quisiera reclamar o impugnar algo, no puede hacer nada en tanto que sus medios hermanos Patricia Roxana y Jaime Alberto, continúan usufructuando los negocios de don Roberto Chávez Gracián quien falleció en septiembre pasado y desde entonces se despojó de todo a Ruth Amelia al grado de no dejarle ni para la manutención y atención médica de sus hijos, después de ser la hija de un millonario, como se le conoce en Jalisco. Para el usufructo de los negocios que representan ingresos por varios cientos de miles de pesos, Patricia Roxana ha contado con aliados en el poder y la política, estableciendo contacto directo con el candidato del PRI a la gubernatura, Aristóteles Sandoval
Luis Videgaray Caso.
Díaz y a través de éste con la gente de Enrique Peña Nieto a quienes de acuerdo a versiones, habría ofrecido de entre 300 y 400 millones de pesos a cambio de darle protección legislativa a ella y su "novio" Jesús Casillas (con quien comparte una bonita casa de campaña en la esquina de las calles de Naciones Unidas y Avenida Patria, en Zapopan, Jalisco) a quien con ese dinero le "compró" la candidatura al Senado de la República, para lo cual bajaron del caballo a Héctor Vielma Ordóñez, quien ya estaba designado. Cronología de los hechos El asunto afirman, se inicia con la intención de Patricia de protegerse con fueron legislativo, durante el juicio testamentario, razón por la cual contacta al candidato del PRI a gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, a través de quien consigue una entrevista con Luis Videgaray Caso, coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, con quien logra concertar una comida en Guadalajara. Ahí Patricia Roxana solicita que le den una candidatura a senador a su "amigo" Jesús Casillas quitándole la nominación a Vielma Ordóñez, cosa que fue aceptada y ejecutada. Pero además del apoyo que sería la tercera parte de los bienes del fallecido empresario Roberto Chávez Gracián, y que corresponderían a la parte de herencia que le tocaría a Ruth Amelia Chávez Parra, es decir algo así como 400 millones de pesos. Las condiciones se aceptaron por parte de Videgaray Caso y Enrique Peña Nieto, independientemente de que en ese acuerdo verbal se establece la
transferencia de diversas cantidades producto de las rentas y ganancias que dejan los negocios del finado Roberto Chávez Gracián, quien falleció en septiembre pasado y desde entonces Patricia Roxana usufructúa los bienes y producto de las empresas sin siquiera contar con un fallo de sucesión testamentaria. Por ello se cree que la hija reconocida del empresario está cometiendo actos ilícitos pues sin un poder o definición testamentaria dispone de los bienes del finado. Pero en el asunto político, al otorgársele una candidatura a diputada local a través de la alianza PRIPVEM al Congreso de Jalisco, Patricia Roxana estaría comprando impunidad a través del fuero constitucional de legisladora. El problema está en la serie de delitos en que ha incurrido Patricia Roxana para primero, despojar de su legítima herencia a su media hermana Ruth Amelia, a quien ni siquiera para atención médica le dan dinero de los ingresos de las empresas; luego para transferir utilidades y bienes a favor de varias campañas políticas entre las que se cuentan las de Aristóteles Sandoval Díaz para gobernador, la de Enrique Peña Nieto para Presidente, la de Jesús "El Chuy" Casillas para senador y la de ella misma para diputada local por el distrito X de Zapopan. Y todo eso, cuesta mucho dinero el cual, está dispuesto a aportar Patricia Roxana Chávez Gracián a costa de su media hermana y legítima heredera, Ruth Amelia Chávez, quien dado en estos momentos se ve agobiada por la necesidad, que al ser la más cercana (Sigue a la pág. 6)
LUNES 5
6 / POLÍTICA
DE
MARZO
Recursos ilícitos en Viene de pág. 5 al finado magnate, se dedicó a cuidarlo y no pensó nunca que la fueran a despojar y menos gente tan cercana. La defensa de la despojada Cabe mencionar que ante el despojo, Ruth Amelia decidió defenderse por la vía legal y sobre el particular, el licenciado Sergio Gómez Cantú, asesor legal y de quien se comenta, será el abogado patrono de la agraviada, manifestó que se han promovido diversas vías, incluyendo la negociación y la solicitud de copia del testamento que según el notario 11 de Guadalajara, Felipe Torres Pacheco otorga la fortuna del finado empresario a sus hijos reconocidos con apellidos Chávez Gracián y en contradicción del mismo documento, al parecer apócrifo, le deja una sola propiedad a la quejosa. En noviembre pasado el tal notario citó a las partes según esto para dar lectura al testamento, pero en vez de leer el documento, el titular de la notaría 11 pronunció lo que estaba escrito en una "libreta negra" propiedad de Patricia Roxana, ante lo cual Ruth Amelia exigió le fuera presentado el testamento original, cosa que no ocurrió y el mismo fedatario le dijo que no le
entregaba nada y que debía conformarse con su dicho. Fue por ello que la afectada decidió buscar por la vía legal se le presente el testamento, del cual se supo, había una copia presuntamente falsificada ya que por un lado, en dicho testamento se asentaba "…que el finado (Roberto Chávez Gracián), estuvo casado en matrimonio con la señora María Gracián, ya finada, habiendo procreado dentro de su matrimonio a sus hijos de nombres Jaime y Patricia Roxana de apellidos Chávez Gracián…", cosa que es totalmente falsa y el notario debió haber exigido al momento de hacer el supuesto testamento, copia certificada de la supuesta acta de matrimonio con la señora María Gracián, así como la copia certificada del acta de defunción de la propia señora Gracián…asimismo, es inverosímil dejar como herederos universales a sus medios hermanos y luego en contradicción otorgar en propiedad a la señora Ruth una propiedad con valor de $100,000.00 (cien mil pesos) y luego nuevamente, en una cláusula posterior, hacer una reiteración en el sentido de que "…únicamente sus hijos nombrados en la cláusula tercera (Jaime Alberto y
Enrique Peña Nieto.
Patricia Roxana) sean sus herederos, desconociendo a cualquier otra persona que intente o quiera tener derecho a los bienes de la sucesión". Grande fue la sorpresa que al buscar en el archivo el documento, había desaparecido el libro completo, con lo cual sólo se tiene una copia simple -de la misma tiene facsímil unomásuno- del testamento supuestamente falsificado, cuya firma se busca autentificar con otros documentos signados por el finado. El 5 de febrero de este año a petición de la agraviada la juez Séptima de lo Familiar con sede en Guadalajara, María del Carmen Mejía Tostado, expidió el oficio 1053 a diversas dependencias de gobierno a fin de que informaran si contaban con algún indicio de sucesión testamentaria del finado Roberto Chávez Gracián. Ante este exhorto, el Área de Archivo y Avisos Notariales adscrita a la Subprocuraduría de Representación Social, a cargo del maestro en derecho Oscar Raúl Rodríguez Robles contestó que existe un registro de escritura pública número 29553 de fecha 24 de octubre de 2003 del notario 11 de Guadalajara, Felipe Torres Pacheco; otra disposición testamentaria registrada con escritura pública 32864 del 26 de octubre de 2007, una más del 20 de junio de 1991 bajo la escritura 14096 del notario 15 de Guadalajara, Alejandro Navarro Flores, y una más del 20 de diciembre de 1952 del notario número 34, Javier Herrera Díaz. Es por eso que se espera que aparezca el testamento último para que se pueda autenticar tanto las huellas dactilares impresas ahí como la firma del finado para en base a ello, dice el abogado Gómez Cantú, proceder en consecuencia, incluso a la impugnación del mismo, no obstante que Ruth Amelia ha recibido amenazas de muerte y que
Fallas de origen.
Ruth Amelia y don Roberto Chávez Gracián.
esto ha repercutido en su salud, por lo cual hace responsable de lo que le suceda a ella y sus hijos, a sus medios hermanos. Herencia incalculable Al principio comentábamos que la fortuna de don Roberto Chávez Gracián podía ascender a poco más de 800 millones en propiedades y negocios, así como 500 millones más en depósitos bancarios, pero la verdad es que no se conoce el monto de la herencia, ya que se sabe existen inversiones en el extranjero como en Merrill Lynch. Esto independientemente de que hasta el momento en el estado de Jalisco se han podido ubicar unas 65 propiedades de diverso valor y uso que van desde el millón y medio de pesos hasta los 12 millones de pesos, se trata de residencias y bodegas en las cotizadas avenidas Lázaro Cárdenas, Las Torres, Federalismo e Independencia, así como en fraccionamientos exclusivos como Colinas de San Javier, Paseo de los Parques, Niños Héroes y demás. Incluso se conoce de bodegas en la central de abasto de Guadalajara donde al menos una de ellas deja una renta mensual de 150 mil pesos y otra de 200 mil. El asunto es que Patricia
Roxana y su hermano Jaime Alberto, eran quienes ayudaban al empresario Chávez Gracián y se convirtieron en los administradores. Esto hizo que Ruth Amelia se acercara a su padre aún en vida para que checara si sus medios hermanos no le estaban robando. A ello el magnate le dijo que no se preocupara; fueron al banco y al pedir las cuentas fue que Ruth se enteró que su padre tenía 500 millones de pesos en depósitos. En ese momento el señor Roberto Chávez Gracián, su padre, le dijo que no se preocupara, que el futuro de ella y los estudios de sus hijos estaban garantizados porque de todo lo que tenía le iba a tocar la tercera parte. A los pocos meses don Roberto Chávez, falleció. Congelen cuentas Ante tales hechos dice el abogado Gómez Cantú comentó, que se procederá a solicitar se embarguen las cuentas del finado Chávez Gracián a fin de que no se disponga de sus bienes ni se hagan transferencias ilegales, situación que solicitarán también se investigue pues existen sospechas de que se han realizado movimientos financieros por parte de Patricia Roxana y Jaime Alberto sin tener autorización para ello, dado
que e es po determ testam Es rinda tració dado q de efe y rent a nad estars las antes son pa PRI a de la Peña Caso, datura Casill distrit propia
Se Ruth ciar c nos a ran su respu an nad ras pe cos c de En que el ra a lo
ARZO
DE
POLÍTICA / 7
2012
n campañas del PRI que en tan corto tiempo no es posible que se haya determinado la sucesión testamentaria. Es más se buscará se rinda cuenta de la administración de los negocios, dado que hay un fuerte flujo de efectivo por rendimientos y rentas que no se reportan a nadie y que bien podrían estarse canalizando a pagar las campañas políticas antes referidas, costas que son parte del acuerdo con el PRI a través del coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, para otorgar las candidaturas a senador de Jesús Casillas y de diputada por el distrito X de Zapopan a la propia Patricia Roxana. Negociación infructuosa Se sabe que la despojada Ruth Amelia intentó negociar con sus medios hermanos a cambio de que le dieran su parte de herencia. La respuesta fue que no le darían nada; intervinieron terceras personas, incluso políticos cercanos a la campaña de Enrique Peña Nieto para que el asunto no trascendiera a los medios.
Empero Patricia Roxana dijo que cuando Luis Videgaray Caso le dijo que arreglara el asunto, ella le contestó que si debía darle su parte a su media hermana Ruth Amelia, no le daría nada a Enrique Peña Nieto ni tampoco a Aristóteles Sandoval Díaz para que peleara por la gubernatura, ni a Jesús Casillas para su candidatura a senador, a quien por cierto, Patricia Roxana le ha prestado en reiteradas ocasiones una mansión (propiedad del finado), para hacer sus fiestas y comidas de proselitismo, ubicada en la avenida Acueducto número 1453 del lujoso fraccionamiento, Colinas de San Javier, a unas cuantas cuadras de donde fue aprehendido el conocido narcotraficante "Nacho Coronel". Los priístas se dijeron preocupados por la situación, pero nada sucedió; al parecer le pidieron a los asesores de Ruth Amelia no proceder legalmente, al menos por unos días, a lo cual accedió la
Residencia en Colinas de San Javier que le prestan a Aristóteles Sandoval. despojada, pero como no hay respuesta y todo parece una táctica para transferir ilegalmente los recursos del finado a cuentas de sus medios hermanos, solicitó se congelen los fondos y se nombre a un administrador de los negocios.
El asunto llegó al diputado Luis Armando Córdova Díaz, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de Jalisco, quien llamó a la señora Ruth Amelia Chávez parra a dialogar, cita a la cual acudió acompañada del abogado Sergio Gómez Cantú. Ahí el diputado dijo que estaba dispuesto a apoyarla, pero a través de otros abogados, ya que si se enteraba Patricia Roxana, lo presionaría y se vería obligado a afectar los intereses de Ruth, lo cual fue una verdadera burla al cargo que encabeza el tal diputado en el congreso jalisciense. Obviamente Ruth Amelia rechazó la "oferta" y dijo que es una pena que en su estado natal no haya un verdadero sentido de la aplicación de la justicia, ni políticos dispuestos a servir a quienes les confiamos la responsabilidad de representarnos en el gobierno y en las cámaras del Congreso. Consecuencias El asunto no tendría mayor trascendencia si no fuera porque de comprobarse uno solo de los
ilícitos que aquí se vislumbran, se caería en otros muchos. Por ejemplo, de probarse la falsificación de documentos oficiales y el robo de los mismos se estaría en el supuesto de delincuencia organizada, además del fraude simple y fraude procesal, independientemente de las falsedades que harían perder su licencia al fedatario que se habría prestado al despojo mediante la falsificación de un testamento y el robo del mismo. Esto haría que los recursos utilizados presuntamente en la campaña de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia y por Aristóteles Sandoval Díaz, aspirante a la gubernatura de Jalisco, así como de Jesús Casillas, candidato a senador y la propia Patricia Roxana Chávez Gracián, serían de procedencia ilícita, de acciones criminales, independientemente de las implicaciones políticas, sociales, electorales y administrativas. Sería entonces un golpe demoledor al ya maltratado aspirante presidencial del tricolor, porque además, no se olvide, el gobierno actual de Jalisco está en manos del panismo que seguramente se aprovecharía de este asunto para golpear a sus enemigos políticos.
8 ELECTORAL
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Se imponen “Los Chuchos” en el PRD *AMLO pierde fuerza, desechan todas sus propuestas * A Marcelo Ebrard no le alcanza; apenas logró dos diputaciones y una senaduría
En su Facebook, Enrique Peña Nieto destacó la comida que tuvo con los gobernadores del PRI luego del evento del 83 Aniversario del tricolor. Se encontraban el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell; el secretario de Organización Política, Miguel Ángel Osorio Chong y su coordinador de campaña del candidato presidencial, Luis Videgaray Caso. FELIPE RODEA/ JAVIER CALDERÓN REPORTERO
T
Héctor Serrano; alcanzó apenas un sitio en el Senado, pero lo sigue pensando, aunque este espacio quizá sea para el propio jefe de Gobierno. La lista definitiva de plurinominales al Senado quedó de la siguiente manera: 1.- Miguel Barbosa, coordinador nacional de Nueva Izquierda (NI); 2.Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega; 3.- Luis Sánchez (ADN), 4.Dolores Padierna (IDN), 5.- Amalia García (Foro Nuevo Sol) y José Narro (IDN). Cabe recordar que las posiciones se definieron con base en el número de consejeros que tenía cada corriente, así alcanzaron lugar plurinominal de la Cámara Baja, en la primera circunscripción serán Verónica Juárez, Rodrigo Gómez, Lorena Valle y Roberto López, en ese orden; en la segunda estarán Miguel Alonso Raya, Socorro Ceseñas, Alfa González y Marcelo Daza; en la tercera Angélica Melchor, Antonio León, Isabel Rojas, Juan Manuel Fossil, Rosendo Serrano. En la cuarta, con sede en el Distrito Federal, Julio César Moreno, Tere Mujica, Trinidad Morales, Eduardo Venadero, Gisela Raquel Mota, Fernando Belaunzarán y Rosana Luna, David Cervantes y Elena Tapia; en la quinta, con cabecera en el Estado de México, estará en la primera posición el secretario de Finanzas del partido, Javier Salinas, Juana Bonilla, Ramón
Montalvo, Josefina Salinas, Ethan Peña, Verónica García, Ángel Cedillo y Pedro Porras. Fue el mismo caso en el listado de representantes de mayoría relativa, aunque hay excepciones como Ana Guevara, Gregorio Sánchez y Layda Sansores y los ganadores de encuestas Adán Augusto López por Tabasco; Armando Ríos Piter por Guerrero, y Rutilio Escandón de Chiapas. Todavía hay algunos casos sujetos a negociaciones en la mesa de la coalición que buscan abanderados comunes. JUSTIFICAN TELEBANCADA PRIÍSTA La secretaria general del PRI, Cristina Díaz, justificó que la inclusión de los llamados “telecandidatos” en las listas plurinominales al Congreso se debe a la cercanía que tienen con el partido. En la lista de candidatos plurinominales, el PRI incluyó a personajes ligados a las televisoras, como Areli Gómez, ex fiscal de la Fepade y hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, quien está en la lista nacional al Senado luego de que el PRI la promovió sin éxito para ocupar un lugar en el consejo general del IFE. En la misma lista al Senado quedó en el sitio 13, Tristán Canales, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, y directivo de TV Azteca.
unomásuno / Raúl Ruíz y Enrique Luna
al como sucedió en la elección de candidaturas al Senado, de nueva cuenta la corriente encabezada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, Nueva Izquierda, se volvió a quedar con la mayor parte de las definiciones de candidatos al Congreso de la Unión dejando fuera a Andrés Manuel López Obrador que no logró ninguna, mientras que Marcelo Ebrard apenas alcanzó dos curules y dejó pendiente un escaño. Nueva Izquierda (NI) alcanzó 20 espacios plurinominales, y su aliada Alternativa Democrática Nacional (ADN), 13. Y todavía, sus líderes, se arrogaron que el pleno los facultará como Comisión Política Nacional para resolver los nombramientos faltantes y efectuar los cambios que sean necesarios, en aquellos casos donde por conflictos internos o por no cumplir con la ley de género, no exista acuerdo. El sábado en la madrugada, por fin luego de empantanarse por varias semanas, por fin se logró decidir la mayor parte de las candidaturas, sin embargo, el Consejo Nacional dejó pendientes los nombramientos en su bastión, el Distrito Federal, así como de Oaxaca, Guerrero y una decena de
distritos electorales de otras entidades. Andrés Manuel López Obrador, paulatinamente va dejando de ser factor influyente en el partido de izquierda, pues sus propuestas al Senado fueron desechadas y en el caso de sus aspirantes a la Cámara de Diputados, ni siquiera fueron debatidas o votadas, al aprobar el Consejo Nacional del PRD, por mayoría calificada la integración de sus listas de candidatos plurinominales y de mayoría al Congreso de la Unión. Los candidatos de López Obrador, Martín Esparza, Francisco Hernández Juárez y Napoleón Gómez Urrutia; el ex ministro Genaro Góngora Pimentel, Alejandro Gurza Obregón, Marta Lamas, Carlos Heredia, José Eduardo Beltrán, Nabor Ojeda, José Socorro Femat y Manuel Camacho, y tampoco alcanzaron lugar Manuel Bartlett y Leonel Cota, propuestos por el PT y el Movimiento Ciudadano. A pesar de los esfuerzos de Marcelo Ebrard, no alcanzó a generar una estructura capaz de competir en el Distrito Federal, por lo que llegó sin fuerzas al Consejo del partido de izquierda, lo que se hizo evidente al quedar con apenas dos lugares para diputados que obtuvieron Marcelo Daza y Eduardo Venadero, y se quedaron en la orilla José Ángel Ávila y
Tristán Canales, candidato a senador plurinominal del PRI.
AMLO realizó una conferencia con Sergio Rodríguez Cuevas, propuesto para dirigir la Secretaría de Salud.
Gabriel Quadri y Rosario Guerra, aspirantes del Panal a la Presidencia y al GDF, estuvieron en la Carrera de La Familia.
También estuvieron presentes Josefina Vázquez Mota, aspirante de AN a la Presidencia e Isabel Miranda de Wallace.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
POLÍTICA 9
unomásuno
En Puebla...
Se fue "El "Precioso"y llegó "El "Mafioso" "Jugó" más de 157 millones del presupuesto en bolsas de Valores de EU A su paso por Secretaría de Finanzas: déficit de 2 mil 290 millones Como gobernador puso en "secrecía" su excesivo gasto en "imagen" Tenaz y abusiva persecución de "enemigos" políticos, hasta del PAN IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ INVESTIGACION
R
afael Moreno Valle Rosas, a poco más de un año rendir protesta como gobernador del estado de Puebla, es perseguido por su negro pasado, plagado de traiciones, corrupción y sucia fortuna incrementada mediante el desvío de recursos públicos a operaciones bursátiles de alto riesgo en el extranjero, en el que las utilidades las repartió con su exclusivo grupo de compinches y las pérdidas se las endosó a los ciudadanos de la entidad. El sucesor del "gober precioso", que tan sólo en 365 días se ganó el sobrenombre del "gober mafioso", durante su primer informe de gobierno el 15 de enero pasado, puso énfasis en el uso de la sobada frase de "nadie por encima de la ley", utilizada para perseguir inmisericordemente a sus enemigos políticos, pero también para cubrir de impunidad las pillerías de él y su selecto grupo de
incondicionales. Moreno Valle, a su paso por la Secretaría de Finanzas de Puebla de 1999 a 2003, junto con su cuñado Fernando Manzanilla Prieto, ex subsecretario de Finanzas, y actual secretario de Gobierno, con la complicidad del corredor de bolsa (bróker) Pablo Alejandro Kauffman, gran amigo del actual gobernador, canalizó más de 157 millones de pesos del erario estatal a las fluctuaciones de las bolsas de valores de Estados Unidos. El ex senador del PAN, antes de abandonar la hundida nave
de la Secretaría de Finanzas en 2003, de traicionar a su jefe, el ex gobernador Melquiades Morales y a las siglas partidistas que lo iniciaron en las mieles del poder, dejó un déficit financiero y por ende en bancarrota las arcas del estado de 2 mil 290.7 millones de pesos, en los ejercicios de 1999-2003. De acuerdo al dictamen del análisis financiero elaborado por el despacho Deloitte, Rafael Moreno Valle Rosas, en su paso por la Secretaría de Finanzas, dejó un déficit financiero de mil 532 millones de pesos, integrado por 413 millones de pesos como sobregiro en el ejercicio 2002 y mil 119.9 millones de pasivos, que deliberadamente no registró como compromiso para obligación de pago. Nuevos gastos "reservados" Aunque el "gober mafioso", apelativo que le endilgó en reciente visita a Puebla el candidato presidencial de PRD-PTMovimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, por su pasado y presentes antecedentes, con el fin de crearse "nueva imagen", del presupuesto estatal para este año, se apartó 179 millones de pesos para gastos de publicidad. Pero antes, como secretario de Finanzas,
Rafael Moreno Valle Rosas.
para posicionar su imagen personal durante los cuatro años que fungió como titular de esa secretaría, utilizó 140.04 millones de pesos por concepto de "Gastos de Propaganda", además de que en el mismo lapso pagó otros 367 millones de pesos en impresiones y publicaciones oficiales. Sin embargo, la suma de 179 millones de pesos destinados a su imagen como gobernador en 2012, es sólo la punta del iceberg, dice el académico de la Benemérita Universidad de Puebla, René Valdiviezo, quien subrayó que el gobierno estatal puso como "reservada" la información sobre los costos de las apariciones del mandatario estatal en diversos programas de Televisa y TV Azteca. El académico recordó que tan sólo en los primeros cuatro meses de la administración de Moreno Valle, comprometió 500 millones del erario público para asegurar 10 años el funcionamiento del Centro de Rehabilitación Teletón, financió con 36 millones de pesos el evento promovido por Televisa, Espacio 2011, y anunció que Puebla sería el patrocinador oficial de la Cámara de la Industria de Televisión por Cable, también auspiciada por esa televisora. Por lo pronto en los noticieros de López Dóriga y Loret de Mola, en "entrevistas" realizadas al gobernador ya costaron un millón de pesos por minuto en cada una de las emisiones, otra parte de recursos se van al Canal 3 local, así como a noticieros nacionales de Radio Fórmula, Radio Red, Imagen Radiofónica, entre
otras, así como en "convenios" con medios impresos nacionales y locales. "El gobierno aliancista de Moreno Valle, hasta ahora, se ha comportado como cualquier administración priísta", dice el académico, René Valdiviezo. Inversiones con dinero del pueblo De acuerdo al órgano de control y auditoría del estado de Puebla, se concluyó que Moreno Valle como secretario de Finanzas en los primeros cuatro años de gobierno de Melquiades Morales, realizó transferencias fuera de la ley de recursos públicos al exterior para ser invertidos en operaciones bursátiles; tan sólo en el 2000 alcanzaron la suma de 106 millones 250 mil 983 pesos. Pero en los años siguientes, la suma superó los 157 millones de pesos para realizar operaciones en el exterior con las firmas financieras Paine Webber y CIBC World Markets Corp y las Islas Caimán, ésta última considerada el "paraíso fiscal" del mundo, y en donde se supone el actual gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, tiene su "guardado" hecho con dinero público, a espaldas del gobierno estatal y los ciudadanos de Puebla. De esta forma con dinero público se adquirieron bonos del gobierno de Brasil, Chrysler Financial Corp, First Omni Bank Credit Card Master, Ford Auto Owner Trust y Bear Sterns Co. En nombre de la Secretaría de Finanzas, también fueron adquiridos bonos de DuPont, General Motors, Nabisco y American Express Trust. Sigue en las páginas 10-11
LUNES 5
10/ POLÍTICA
DE
MARZO
Se fue "El "Precioso"y Viene de pág. 09 En las inversiones en el extranjero en el que las utilidades se iban a los bolsillos de Moreno Valle, su cuñado Fernando Manzanilla y su "bróker" Pablo Alejandro Kauffman, así como de José Daniel Morales Maíz. En el análisis financiero se establece también que el 13 de diciembre de 1999, Moreno Valle, su cuñado y Antonio Sahan, éste último tesorero de la Secretaría de Finanzas, firmaron con CIBC Oppenheimer, banco de inversión estadounidense, uno de los intermediarios, en su perfil del cliente, los involucrados respondieron de manea negativa a la pregunta si son clientes, funcionarios o directivos de una corporación pública. En el análisis se refiere que algunas de las "inversiones" hechas en las bolsas de valores del extranjero, en donde como se sabe se gana o se pierde, el paquete de títulos de Moreno Valle y cómplices tan sólo en el 2000 presentó pérdidas por 7 millones 801 mil 764 pesos, las cuales al paso del tiempo y en a l g u n o s periodos, sufrieron quebrantos hasta por 3 millones de pesos mensuales, que obviamente no
perdían los "inversionistas", sino las arcas estatales y, por ende, el pueblo. El irregular y corrupto manejo de recursos públicos, lo realizó Moreno Valle y cómplices, violentando el artículo 117 de la Constitución de la República, que señala expresamente que las entidades federativas no pueden en ningún caso contraer directa o indirectamente obligaciones o empréstitos con gobiernos de otras naciones, con sociedades o particulares extranjeros o cuando deban pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional. Igualmente, la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública, órgano de control del estado de Puebla, dictaminó a revisar las operaciones hechas por Moreno Valle, que éste realizó esas inversiones "sin autorización". Moreno Valle, en esos cuatro años, para sus "inversiones" no sólo extrajo recursos de la Secretaría a su cargo, sino también de la Secretaría
de Desarrollo Social, para hacer depósitos en bonos, acciones y documentos contables de empresas norteamericanas como CEMEX y JC Penny Company. Inversiones "altruistas" Entre otras irregularidades documentadas, el actual gobernador, como secretario de Finanzas, comenzó a construir su ascenso político a través de "comprar adhesiones" a su favor repartiendo dinero a organizaciones de la sociedad civil o supuestas instituciones sin fines de lucro, para lo cual otorgó una partida que en 1999 apenas era de 592 mil 428 pesos, la cual fue aumentada por Moreno Valle en la estratosférica cantidad de 77 millones 160 mil 778 de pesos, es decir, 130 veces más, pero al abandonar el cargo en 2003, había crecido a 193.46 millones de pesos. Una de las más beneficiadas fue la Asociación Civil denominada "Academia Metropolitana A.C.", de su amigo Luis Maldonado Venegas, ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, quien recibió subsidios por 24.2 millones de pesos. De acuerdo a la revisión de cuentas de la Secretaría de Finanzas, durante la gestión de Moreno Valle, se gastaron en subsidios para instituciones "altruistas" un total de 99.2 millones de pesos, que en realidad era un gasto, más bien una "inversión" en capital político del "gober mafioso". Onerosos privilegios a sus compinches El gobernador que llegó a la Casa Puebla con el apoyo no sólo de
Mario Marín Torres,"El Precioso".
Asi se elevaron los salarios en la actu
las siglas del PAN, sino con las del PRD, Nueva Alianza y Convergencia, como administrador de las finanzas públicas estatales, fue calificado por las instancias oficiales como una etapa de dispendio, excesos y carencia absoluta de observancia a las disposiciones legales en Planeación, Programación y Presupuesto. Ello se demuestra con el incremento de chambas con alto salario para sus incondicionales, pues de acuerdo al análisis financiero de Deloitte, la contratación y administración de personal nuevo provocó un incremento en el capítulo de servicios personales que pasó de 729.9 millones de pesos en febrero de 1999 a ¡mil 488.69 millones de pesos en diciembre de
2002!, esto es 1.5 veces más en cuatro años. La contratación de personal se dio prácticamente en todas las áreas de gobierno, creando plazas que pasaron de 13 mil 126 a 15 mil 404, es decir, 2 mil 278 plazas creadas en sólo 4 años, repartidas entre sus incondicionales como lo demuestran los irregulares pagos fuera de nómina a su equipo más cercano, que lo acompaña ahora como titular del gobierno poblano. Entre ellos se cuentan, su cuñado Fernando Manzanilla Prieto, quien como subsecretario de Egresos, tenía un salario mensual de 62 mil 153.60 pesos, pero que recibía 87 mil 590.22 pesos; Jorge Fouad Aguilar Chedra,
quien de Pr sueldo 441.88 realid 534.05 Tam Eduar Lara, de pr tenía 286.0 pesos Alvaro quisic 224.8 19 m del b "comp veedo Otr direct Socia Marce Almag
ARZO
DE
POLÍTICA / 11
2012
"y llegó "El "Mafioso"
a actual administracion poblana.
quien como director general de Presupuesto, tenía un sueldo asignado de 54 mil 441.88 pesos, pero que en realidad recibía 85 mil 534.05 pesos. También se cuenta Eduardo Romero Tovilla Lara, quien como director de presupuesto en nómina tenía un salario de 47 mil 286.03 pesos, 86 mil 811.56 pesos; José Cabalán Macari Alvaro, subdirector de Adquisiciones, de 8 mil 224.83, cobraba en realidad 19 mil 540 pesos, además del beneficio de recibir "compensaciones" de proveedores. Otro beneficiado era el director de Comunicación Social de la Secretaría, Marcelo Eugenio García Almaguer, quien de un suel-
do nominal de 31 mil 528 pesos, cobraba 39 mil 746.20 pesos; o el director general de Sedecat, de un salario de 50 mil 796.99 pesos, en realidad se embolsaba cada mes 112 mil 407.38 pesos., son entre otros los muchos ejemplos de los abusos desvergonzados de los "cercanos" de Moreno Valle, quienes siguen cubiertos de privilegios en el actual gobierno. En suma durante su paso como secretario de Finanzas, Moreno Valle desarrolló una estrategia consistente en acumular recursos económicos a través de remuneraciones salariales elevadas a su equipo cercano, un aparato burocrático desbordado y un bajo nivel de inversión pública, lo que
provocó una crisis sin precedente en la administración pública estatal. Moreno Valle, para mantener a su grupo más cercano, así como la red de promotores que implementó incrementó el pago de compensaciones salariales de 265.08 millones de pesos a 562.50 millones de pesos, es decir, 1.3 veces más. Su pésima y corrupta administración a su paso por la Secretaría de Finanzas, queda plenamente establecida al destinar solamente 272.11 millones de pesos en obra pública, cuando la administración anterior había invertido 798 millones de pesos, lo que representó un 66 por ciento menos, con el fin de aumentar su gasto corriente. A la salida de Moreno Valle de esa Secretaría, el gobierno del estado de Puebla, como consecuencia del quebranto originado, en noviembre de 2003, tuvo que contratar una línea de crédito con BBV Bancomer por mil 500 millones de pesos, ante el resultado deficitario de 2 mil 290.7 millones de pesos que dejó el actual gobernador, de acuerdo a la hoja 177 del estado de resultados generales de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal. Mal comienzo el primer año Al cumplirse el primer año de Rafael Moreno Valle Rosas, al frente del gobierno de Puebla, además de su desproporcionado gasto en "promoción de imagen" arriba anotado, su administración se ha distinguido por abusar del poder al perseguir a sus detractores políticos, así como de reprimir a organizaciones sociales populares. Moreno Valle, no sólo ha emprendido tenaz, rencorosa y campaña de arbitrario despojo contra el empre-
sario Ricardo Henaine Mezher, sino también se ha ensañado contra militantes del PAN que se opusieron a su candidatura, pues el 23 de octubre de 2011, mandó aprehender con lujo de violencia al ex edil de Palmar del Bravo, quien apoyó a Ana Teresa Aranda, quien le disputó la candidatura por las siglas del blanquiazul. En marzo de 2011, Andrés Manuel López Obrador, expresó durante un mitin en su apoyo en Puebla, expresó: "se fue el gober precioso y entró el gober mafioso", lo que desató una furiosa persecución contra organizaciones populares adherentes al proyecto de nación de la izquierda mexicana. Para ello utilizó a la Policía Metropolitana, para reprimir un mitin en su contra por comerciantes que demandaban la devolución de su mercancía, después encarceló por ataques a las vías de comunicación a cuatro ciudadano s
defraudados por una inmobiliaria "amiga", luego de que cerraron una calle cercana a la Secretaría de Gobierno, en donde despacha su cuñado y cómplice, Fernando Manzanilla Prieto. Igualmente, giró "línea" para que se le negara la toma de nota al Sindicato único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, por incurrir en el "delito" de apoyar la concentración popular a favor de Andrés Manuel López Obrador. Ese es en suma, un informe sintetizado del negro historial del actual gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien en un año de gobierno y a su largo paso en la función pública, no sólo ha enseñado el cobre, sino su perfil autoritario, vengativo y abusivo de poder, que seguramente lo distinguirá, para desgracia de los poblanos por cinco años más, pues para empezar ya hasta les impuso un impuesto, si requieren información de su administración pública.
Melquiades Morales Flores.
12
unomásuno
Presentarán Programa Mundo Maya en Berlín También las Rutas Gastronómicas de México JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
L
a Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México dieron a conocer que presentarán el Programa Mundo Maya en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB). La ITB de Berlín es una de las ferias líderes de la industria turística a nivel mundial y nuestro país participará con un pabellón que será inaugurado por la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo, en compañía de
los Gobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. En este marco, también se hará la presentación formal de las nuevas Rutas Gastronómicas de México. Dice la Sectur que la oferta de turismo cultural de nuestro país ha tenido gran aceptación entre el mercado europeo, con una creciente demanda. Como parte de su agenda en Berlín, la Secretaria Guevara Manzo asistirá a la reunión anual de la Asociación Alemana de
Viajes (DRV), una de las agrupaciones más grandes e influyentes del mundo en la industria del turismo, que cuenta con cuatro mil 500 operadores de viaje agremiados; en esta ocasión, el tema del encuentro versará sobre "El Turismo de Alemania al Extranjero". En el marco de la ITB, Guevara Manzo participará en el Foro "Destinations" con el tema de la diversificación turística como estrategia en materia turística; y encabezará el Mexico Day, encuentro al que asistirán los principales tour operadores de ese país. Acompañada por el Director General Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; y por el Embajador de México en Alemania, Francisco González Díaz, la titular de la Sectur se reunirá con su homólogo, el Secretario de Turismo de Alemania, Ernst Burgbacher; y con Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para hablar de los preparativos para la reunión del T20, que se realizará en mayo en la ciudad de Mérida, Yucatán Además, tendrá un encuentro con David Scowsill, Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Padrón de contribuyentes creció 54.5% El informe del vocero de la Secretaría de Hacienda dio a conocer que durante la presente administración el padrón de contribuyentes se ha incrementado 54.5% y que a diciembre pasado mostró un crecimiento de 3.5 millones de nuevos contribuyentes, es decir un incremento de 10.5% respecto a 2010, debido a la incorporación de 2.9 millones de nuevos asalariados, 497 mil personas físicas y 95 mil empresas, lo que da un total de 36.98 millones de contribuyentes activos. De acuerdo a Hacienda, el incremento en el padrón de contribuyentes se debe principalmente a la simplificación del proceso para la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Asimismo, durante enero-diciembre de 2011, los ingresos tributarios administrados por el SAT crecieron 6.1% en términos reales y anuales, alcanzando una cifra de 1,416.6 mil millones de pesos, cifra equivalente al 9.8% del Producto Interno Bruto. Dice la SCHP que esto se debió al mayor dinamismo de la economía. Señala el informe del vocero que la recaudación acumulada a diciembre de 2011 por ISR-IETU-IDE creció 8.1% real anual respecto al mismo periodo de 2010 y que tan sólo el ISR registró una recaudación histórica de 720.7 mil millones de pesos en 2011, monto 11.2% mayor en términos reales al nivel
recaudado en 2010, equivalente al 5% del PIB y superior en 4.6% respecto al calendario mensual de la estimación de ingresos del sector público para el año 2011 por concepto de dicho impuesto. Entre enero y diciembre de 2011, la recaudación del IVA registró un crecimiento real de 2.9% respecto a 2010 al sumar 537 mil millones de pesos, equivalente al 3.8% del PIB. En tanto, los ingresos por IVA petrolero presentaron un aumento real de 11.1% y por IVA no petrolero disminuyeron en 2.3%.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
Reflexiones y razones FERNANDO A. MORA GUILLÉN La democracia en el Distrito Federal A unos meses del proceso que habrá de renovar al Jefe de Gobierno, 16 delegados políticos, senadores de la República, diputados federales y representantes a la Asamblea; los habitantes del Distrito Federal poco sabemos de la plataforma política y planteamientos de los partidos. Sólo toneladas de propaganda con imágenes de innumerables aspirantes en su mayoría del Sol Azteca. Salvo la convocatoria ciudadana para retirar la basura electoral hace un par de semanas, poco ha existido de llamados o planteamientos que impliquen la participación ciudadana en la contienda electoral. Una vez más, serán los mismos grupos de poder que en cada ámbito delegacional tienen bajo control la administración; quienes de nueva cuenta ejerzan su hegemonía para continuar al frente de las demarcaciones. Faltos de planteamientos y plataformas concretas, este 2012 será -sin duda- la oportunidad para que los ciudadanos reflexionen su sufragio y se busque frenar a los grupos de poder que han controlado el desgobierno en la ciudad de México a los largos de los últimos años. Hoy en día serán, sin duda, las candidaturas ciudadanas las que tengan la mejor oportunidad de triunfo en los distritos; con lo que, se puede esperar un giro absoluto y total en el Gobierno del Distrito Federal y en los cargos de elección que habrán de decidirse a inicios del mes de julio. Sin duda, los habitantes de la ciudad de México ya cansados de obras realizadas sin planeación ni sentido común, habrán de iniciar la lucha para ser escuchados y tomados en cuenta por la autoridad; ya no queremos más segundos pisos que sólo benefician a unos cuantos, en lugar de realizar planteamientos firmes de mejora al transporte público y la seguridad; Respeto absoluto al Uso de Suelo e infinidad de servicios deficientes que hoy en día y durante la última década han terminado con la armonia de la ciudad de México. La cereza en el pastel en Magdalena Contreras Ya es un hábito para los vecinos de Magdalena Contreras el diario batallar de tráfico para salir de la demarcación. Las obras sin sentidos y las irregularidades en permisos de construcción y violaciones al Uso del Suelo han llevado a la delegación a un absoluto desgobierno en los últimos ocho años, administraciones encabezadas por Héctor Gijosa Mora y Eduardo Hernández. Ahora la cereza del pastel se vuelve la irregular construcción de la Súper Vía poniente y el continuo cierre de avenidas y calles desde el amanecer, lo que desquicia a todas las colonias de la delegación; sin previo aviso ni planeación, los vecinos tienen que lidear con buscar rutas alternas ante la falta de planeación y difusión de las obras que autoriza o lleva a cabo la autoridad delegacional, so pretexto de justificar los recursos presupuestales asignados en el Programa de Desarrollo Delegacional, del cual la ciudadanía no sabe nada, pese a que el mismo debió haberse estructurado en base a la consulta y opinión de la ciudadanía. Esperamos que las próximas autoridades delegacionales tomen conciencia de su responsabilidad y de la participación ciudadana en las acciones de gobierno. De conformidad con los artículos 13, 14 y 63 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 51 de la Ley de Seguridad Nacional la información contenida en este mensaje electrónico o anexo al mismo podrá ser considerada como reservada o confidencial, por lo que su uso, reproducción, difusión o distribución indebidos ya sea total o parcial estan estrictamente prohibidos si se recibe esta comunicación por error, eliminar de su computadora el mensaje o cualquier documento adjunto, absténgase de efectuar su reproducción, difusión o distribución, notifique esta situación al remitente, en caso de incumplimiento, además de las responsabilidades administrativas puede estar sujeto a sanciones del orden civil o penal que procedan conforme a lo previsto en los artículos 210, 211, 211 bis, 1,211 bis 7,214 fracción 4 del Código Penal Federal y demás relativos y aplicables de la legislación federal, la información de este correo así como la contenida en los documentos que se adjuntan pueden ser objeto de solicitudes de acceso a la información.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
POLITICA 13
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
notivial unomásuno
Inseguros, hoteles capitalinos *Homicidios, secuestros, robos, y daños a vehículos, la constante al interior de estos negocios del Distrito Federal. ENRIQUE LUNA-VÍCTOR
DE LA
CRUZ
REPORTEROS.
C
apitalinos denuncian que de manera reiterativa se han estado registrando actos delictivos en hoteles del Distrito Federal; homicidios, secuestros, asaltos, la sustracción de objetos de valor así como daños a vehículos, al interior de estos negocios del Distrito Federal, esto sin que autoridad alguna haga algo al respecto, o se tomen las medidas pertinentes para evitar estos ilícitos, uno de estos casos,
por mínimo que parezca es el denunciado por la señora María Dolores Aranda, quien informó de los severos daños que sufrió su auto, además de la pérdida de objetos de valor del interior de su vehículo Ibiza, placas de circulación del Distrito Federal 335-WZX, color naranja, esto en el estacionamiento del Hotel Andrade, ubicado sobre la calle del mismo nombre, casi esquina con Dr. Navarro, en la colonia Doctores. En entrevista con la afectada, esta refiere que fue en el transcurso de la noche del
viernes 24 y madrugada del sábado 25 de febrero, cuando ocuparon una habitación y fue en ese lapso cuando sufrió los daños su automotor; señaló la señora María Dolores Aranda, que el viernes por la noche ingreso con su pareja al hotel Andrade, donde permaneció unas horas, más tarde se dirigió al Jack de Pabellón Cuauhtémoc, luego fueron a cenar unos tacos, más tarde ingresaron nuevamente al hotel Andrade, y cual fue su sorpresa que en el momento en que se disponía la pareja a retirarse, la mañana del día
sábado, se percataron de que su vehículo había sido rayado en diferentes partes de la carrocería, además de que notaron la falta de algunos objetos. Agrego la afligida señora que no inició una averiguación en el ministerio público de la delegación Cuauhtémoc, ya que es frustrante acudir al MP, pues sólo es pérdida de tiempo y finalmente las autoridades no son capaces de obligar a los dueños del hotel Andrade, para que repare los daños. Finalmente afirmó la señora Dolores Aranda que es un verdadero riesgo acudir a los hoteles de esta zona, ya
que por lo conflictiva que es, podríamos ser victimas de asalto a mano armada o secuestro, por lo que mejor optó por ella misma reparar los daños, pero por lo menos hacer del conocimiento de la ciudadanía, esto que está sucediendo en los hoteles del Distrito Federal, donde se cometen homicidios como el registrado el domingo pasado en una habitación del hotel Emperador, ubicado sobre el Eje Central, casi esquina con eje 1 norte, donde una joven mujer fue encontrada muerta por asfixia, y es la fecha que no se sabe nada del caso; otros casos similares se han registrado en la zona de la Merced, donde impera la corrupción e impunidad, concluyó.
Suspenden precontingencia en el DF ALAN RODRÍGUEZ REPORTEROS
El día de ayer continuaron bajos los niveles de contaminación del aire en la capital del país, según informes del Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat); asimismo reportó mejoras en "la calidad del aire en cuatro zonas del valle de México, con niveles menores a los 94 puntos Imeca, por lo que consideró regular la calidad del aire. A pesar del levantamiento de la precontingencia, las autoridades mencio-
naron que se debe tener cuidado de realizar actividades deportivas al aire libre, el Simat especificó que el suroeste presenta el más alto nivel de contaminación, cercana a los 100 puntos de ozono, seguida del centro, con 98 el sureste, con 90, y el noreste, con 89 unidades del mismo contaminante. Ante ello el organismo de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal alertó por posibles daños a la salud, sobre todo en grupos vulnerables, como menores de edad,
adultos mayores o personas con problemas respiratorios o cardiacos. El organismo señaló que la zona noroeste presenta 99 unidades de ozono, respectivamente, lo que se considera como condición "regular", pues los contaminantes están por debajo de los 100 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). En cambio la concentración de dióxidos de nitrógeno y azufre, monóxido de carbono y partículas suspendi-
das registra valores aceptables en las cinco regiones, al ubicarse en el nivel de cinco y 100 unidades en el Imeca. En cuanto a la radiación solar, el organismo capitalino indicó que se ubica en el nivel siete, por lo que recomendó a la población utilizar bloqueador solar. Finalmente se informó que el programa Hoy no circula contunuará de manera normal el día de hoy, por lo que se sugiere a los ciudadanos, mantenerse pendientes de los reportes.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
NOTIVIAL 15
unomásuno
Arrancó, Carrera Repudia Tláhuac aspiraciones de Escamilla Salinas de la Familia ENRIQUE LUNA REPORTERO
Por séptima vez consecutiva, comenzó la "Carrera Día de la Familia" que se llevó a cabo en los alrededores del Auditorio Nacional, donde participaron cientos de personas acompañadas de sus mascotas y seres queridos, sin embargo en esta también corrieron la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, precandidatos a la presidencia de México como al gobierno de la Ciudad de México, personalidades de la farándula y líderes de opinión. Desde muy temprano, los participantes arribaron a las escalinatas del centro de espectáculos con el fin de ubicar su lugar en la salida de la carrera, por lo que hubo tres categorías diferentes, la primera una competencia de 10 kilómetros, la segunda de 5 kilómetros y la tercera una caminata de 3 kilómetros. Cabe mencionar que las actividades antes mencionadas no se dividieron ni por género ni edad, sólo por distancia, observándose sobre avenida Paseo de la Reforma padres de familia que corrían con la carreola de su bebé, con su mascota, su mejor amigo e inclusive cargando globos o muñecos de peluche, variedad que pintó de color el evento organizado por el Consejo de la Comunicación. La emoción comenzó cuando los espectadores vieron llegar a la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala al balazo de salida, por lo que la Primera Dama de México convivió con los corredores, además de saludar a los medios de comunicación y comenzar a correr 5 kilómetros en las inmediaciones del Bosque de Chapultepec. En la misma carrera, también participó el precandidato a la presidencia de México por el partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, quién al llegar a la meta prometió que si gana la elección del 1 de julio arreglará los problemas de que adolece el país. Después, en la caminata de 3 kilómetros se pudo contar con la presencia de las precandidatas del Partido Acción Nacional (PAN) por la presidencia de México y gobierno del Distrito Federal respectivamente, Josefina Vázquez Mota e Isabel Miranda de Wallace, además de Rosario Guerra, Luis Castro y nuevamente Quadri del Panal. Vázquez Mota, por las familias mexicanas En su caso, Josefina Vázquez Mota expresó antes de iniciar su participación en la Carrera del Día de la Familia que si es presidenta de México, trabajará incansablemente por la seguridad de las familias. Acompañada de su esposo e hija, la precandidata blanquiazul aseguró que se siente optimista por las encuestas que la favorecen, sin embargo la obligan a hacer su compromiso más grande con los mexicanos. Por último, agradeció a quienes la respaldaron en su candidatura interna, ya que sin ellos no hubiera ganado. "Quiero es agradecer a quienes me han venido acompañando y reiterar mi compromiso de trabajar incansablemente, justamente por la seguridad de las familias", dijo.
Por su gris trabajo y magros resultados, la gente condena la ambición de poder del actual delegado en busca de una curul en San Lázaro
C
iudad de México.- Vecinos de la delegación Tláhuac, provenientes de las distintas coordinaciones territoriales, pueblos y barrios, condenan la ambición de poder de su actual delegado Rubén Escamilla Salinas, quien aspira a la candidatura a la Diputación Federal por el Distrito XXVII, que abarca la citada delegación , así como la de Milpa Alta. Luego de un gris ejercicio dentro de su administración, así como el incumplimiento de compromisos adquiridos con la ciudadanía durante su campaña en busca de ganar la elección para delegado; hoy, el citado funcionario se ha convertido en el delegado más abucheado por la ciudadanía tlahuaquense, así como por la propia gente de su partido, ya que ha trascendido que aspira a una curul en el Congreso de la Unión, lo que la gente critica y rechaza de forma categórica por el pobre desempeño durante su gestión como Delegado de Escamilla Salinas. Cabe señalar que, según datos recabados por este rotativo, el aún delegado de Tláhuac, pretende dejar como heredera de su puesto a Angelina Méndez Álvarez, mujer
dedicada a ser líder y luchadora mandarlo como candidato a algún social, pero cuyas limitantes en puesto de elección popular, ya que torno a su preparación académica el repudio de la gente de su delegala descartan de manera automática ción, así como el magro trabajo reade poder aspirar a este puesto de lizado por sus conciudadanos lo elección popular, ya que dicen los han sepultado políticamente, al ciudadanos, "por su ignorancia, se grado de ser abucheado donde se presenta por sus gobernados. ve que ni la primaria terminó". La citada Angelina Méndez Álvarez, conocida también con el mote de “Paquita la del Barrio según afirman vecinos de ella, es identificada como gente del actual delegado Rubén Escamilla Salinas, así como del ex delegado Gilberto Ensástiga Santiago, quien por cierto propuso y dejo en su lugar a su pariente político, hoy delegado en funciones. A decir de los ciudadanos, Méndez Álvarez sería una pésima candidata, ya que además no goza de la simpatía de la gente según rezan las encuestas realizadas en esta delegación por prestigiadas firmas dedicadas a levantar encuestas y cuyos resultados son muy respetables. Por otra parte y en relación al tema de Rubén Escamilla Salinas, la ciudaAbucheos y rechiflas ha recidanía comenta que sería bido de sus conciudadanos el muy riesgoso para el PRD actual delegado de Tláhuac.
Arte, en calles de la Álvaro Obregón POR RAÚL RUIZ-VÍCTOR
DE LA
CRUZ
REPORTEROS.
Con el fin de mostrar y plasmar Alegorías de Personajes de la historia de nuestro país, trabajadores de la delegación Álvaro Obregón realizan un mural con azulejo y mármol, para mostrar la personalidad desconocida del general Álvaro Obregón, así como lugares muy representativos de dicha demarcación, como es el Centro Cultural San Ángel, el monumento a Álvaro Obregón, el segundo piso del periférico (San Antonio), entre otros sitios de interés para los capitalinos, turistas nacionales e internacionales, dicha obra se realiza en el bajo puente del periférico, a la altura de la calle 4, uno de los principales accesos que conducen a la delegación Álvaro Obregón. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con el muralista "Berosa", (Bernardo Rodríguez Sánchez) y el coordinador Alejandro Cortez, mencionaron que uno de los fines de la obras es plasmar la otra cara del general Álvaro Obregón con vestimenta campirana, y no como todos lo conocemos con el tradicional uniforme militar, y de la misma forma ilustrar lugares simbólicos de la demarcación; mencionó que la técnica que están utilizando es la de elaborar figuras con pedacería de azulejo y mármol sobre muro. Mencionaron los entrevistados, que en la obra participan unas diez personas, y que calculan que utilizarán tres semanas más para concluir la obra, y que de acuerdo a los resultados de ésta se busca-
ra realizar otros murales en diferentes sitios de la delegación. A pesar de que el mural se encuentra a un 50% de los trabajos, los automovilistas y peatones que cruzan por el lugar, son atrapados por la singular forma de realizar la obra, ya que los artistas, pedazo a pedazo de azulejo y mármol, le van dado forma a las imágenes.
Casi lista la obra.
16
unomásuno
Ponderan expertos nuevo modelo policiaco de la PF
E
xpertos nacionales e internacionales en seguridad, han considerado que el nuevo modelo de la policía presentado y desarrollado por la Policía Federal, rebasa cualquier otro proyecto llevado a cabo en el mundo en los últimos cinco años. Por ello, los expertos de diferentes partes del hemisferio estudiaron las bondades y pros del nuevo modelo de la Policía Federal en México. El grupo de expertos en materia de seguridad de cuatro diferentes continentes, llevan a cabo una evaluación de la estructura, operación, funcionamiento y eficiencia del modelo de la Policía Federal y con ello, tomarlo como modelo para otros países. Especialistas en seguridad de naciones como Inglaterra,
Estados Unidos, India, Colombia y España, entre otros se encuentran en México para supervisar y analizar el funcionamiento del nuevo modelo de la Policía Federal. Durante la reunión efectuada entre éstos y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, se estableció que ésta será una primera evaluación a la Policía Federal, con el fin de generar un crecimiento en la institución y en la seguridad de nuestro país. García Luna, indicó que dichos expertos evaluarán los procesos de la PF, en cuestiones de ciencia, labor y tecnología, por lo que todos cuentan con una carrera importante en el rubro policiaco. Ahí, Jurgen Storbeck, ex director de Europol, señaló que de seguir la implementación del actual modelo de policía, el gobierno mexicano debe lograr que haya una aceptación ciudadana, mientras que Antonio Luigi Mazzitelli, representante para México de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, sostuvo que los especialistas entregarán entre abril y mayo próximo un informe que contendrá las fortalezas y debilidades del modelo, "no es evaluar los resultados de hoy en día de la Policía Federal, sino el modelo policiaco y si responde a las necesidades del país. Entre los especialistas encargados de esta tarea se encuentran, Jurgen Storbeck, ex director general de Europol; Piter Vowe, ex director de oficinas regionales de Interpol en Zimbabwe, Kenia, Costa de Marfil, Argentina, El Salvador y Tailandia; José Luis González Mas, jefe de la Unidad de Coordinación Internacional del Cuerpo Nacional de Policía de España; Luis Enrique Montenegro, ex director del Departamento Administrado de Seguridad de Colombia; Antonio Luigi Mazzitelli, representante nacional para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.
Urge reformar el sistema penal del país FELIPE RODEA REPORTERO
La fuga y masacre ocurrida el pasado 19 de febrero en el Penal de Apocada, evidenció las irregularidades
que se presentan en los centros penitenciarios del país, "donde la corrupción de las autoridades han permitido que existan privilegios para algunos y sufrimiento para muchos dando como
consecuencia una lucha entre bandas dentro de los mismos centros, ante la indiferencia de las autoridades", aseguró el senador Silvano Aureoles Conejo. El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, propuso reformar el Código Penal Federal y la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, a fin de contar con un sistema de preliberación y seguridad en penales del país, que garantice los derechos humanos de los reos y propicie la transparencia en estos centros de reclusión. En la iniciativa que será analizada por las Comisiones Unidas de Justicia, y de Estudios Legislativos, Primera, el senador del PRD explicó que ante los hechos ocurridos en el penal de Apodaca, Nuevo León, el pasado 19 de febrero, en donde se suscitó una riña entre grupos de la delincuencia organizada, es necesario reformar el sistema penitenciario del país. El legislador por Michoacán resaltó la necesidad de adecuar la legislación existente en materia de readaptación social, la cual "dista mucho de la vida real, porque en la letra es garantista, incluso protectora de los reos a quienes les otorga un fondo de ahorro y ayuda para mantener a su familia"; pero no es lo que se necesita principalmente.
LUNES 5 DE MARZO DE 2011
Con singular alegría GILDA MONTAÑO Ayer hice una crítica severa de lo que a mi parecer ha sido dentro de los programas de salud reproductiva, lo que han hecho los secretarios de salud en este país. ¿Qué le han dejado en conciencia a este nuestro México, si desde hace años no hacen más que dejar que las y los adolescentes se embaracen a temprana edad, haciendo de sus vidas un verdadero desastre? Si ellos no están capacitados, si les cuesta mucho trabajo entender el enorme sacrificio que para toda una administración pública gubernamental significa generar más y más recursos para la cantidad de mexicanos que por ahora somos… pues que contraten a mujeres inteligentes, cultas y dignas y les digan que les enseñen a las demás cómo actuar en ese específico rubro. Es verdaderamente indignante encontrarnos con miles de chiquitos que están muertos de hambre en las calles, y que después por rabia y abandono se vuelvan los más sanguinarios hombres y mujeres delincuentes. Lo he dicho hasta el cansancio, pero de nada ha servido. Existen muy escasos secretarios de Salud en este país que han trabajado con ganas en este sentido. Si debo de dar crédito a alguien, he de hacerlo únicamente de tres de los que he escuchado, leído y de los que estoy plenamente informada de que hacen algo -o quieren hacerlo- por la comunidad en la que trabajan. Por supuesto todos hombres. Uno de ellos, ha sido un excelente médico y un ser que jamás se metió en ninguna riña, lío o problema y que atendió el hacer muchos y muchos hospitales civiles para esos miles de mexicanos que nacen y viven hasta viejitos. Hasta hace muy poco era secretario de Salud del país y amén de que quiso robárselo el PRI, José Córdoba Villalobos dijo simplemente: no gracias, y siguió siendo leal: ahora a Josefina. José Ahued y Gabriel Oshea son otros dos buenos médicos. Pero por ahora, el Estado de México se coloca a la vanguardia de los procedimientos de salud en la República Mexicana, y eso debemos de reconocerlo. El tener aquí la reunión de todos los secretarios de Salud de la República Mexicana, es lo más importante que se ha realizado hasta este momento. Porque no es sólo que ellos vengan y se reúnan alrededor nuestro, sino que conozcan las experiencias exitosas que en materia de medicina preventiva se llevan a cabo, y que éstas sirvan como modelo para las demás entidades federativas. Así pues, la medicina preventiva, la batalla contra el cáncer infantil, y los trasplantes -en donde somos el no uno a nivel nacional-y la práctica de control de la diabetes en la tercera edad… es en donde estamos picudos. Así ha trabajado Gabriel Ochea: calladito y viendo alrededor a los pescaditos que quieren ser tiburones y nadar alrededor de él creyendo que con esto desvirtúan su trabajo en el sector, y con eso deciden poder tomar su puesto, y decirle a Eruviel que eso no funciona… mientras éste trabaja seria y decentemente y le da resultados. Así pues, sin crisis de influencia, controlando la pandemia que pudo suscitarse, y enfrentando una crisis política externa, ha salido fortalecido, permitiendo hacia adentro y hacia afuera, que se vea un trabajo digno. Mientras tanto, un hombre joven, que no es médico, que es un político y economista mexicano, desde el 9 de septiembre de 2011 es secretario de Salud de México, vendrá a valorar lo que le queda de este sexenio a su jefe Felipe. Me imagino que el que no sea médico es para quienes sí lo son, algo extraño y raro. Así como su nombre, Salomón Chertorivski Woldenberg, que es licenciado y maestro en Economía por el Instituto Autónomo de México (ITAM) y maestro en Política Pública por la Universidad de Harvard. Este joven guapo vendrá a hacer un análisis minucioso de lo que verá en esta nueva reunión de secretarios. Así que esto significa más que un análisis, un milagro para Eruviel que en otras secretarías, se las está viendo muy difícil. Porque a Gabriel sí le puede poner una estrella, porque se la merece. ¿O no gobernador?
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
unomásuno
17
Vitíligo, enfermedad común en la piel Sus repercusiones son también psicológicas JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l vitíligo una enfermedad dermatológica a la que se le denomina discromía por ser una enfermedad en la que se altera una sustancia de la piel llamada pigmento y se ubica dentro de los 10 primeros lugares como causa de demanda de atención dermatológica, informó la Secretaría de Salud. Este padecimiento de la piel se caracteriza por manchas blancas en distintas partes del cuerpo como manos, pies, codos, rodillas y cara porque se destruyen los melanocitos, que son las células que producen el color o el pigmento de la piel. En entrevista, la jefa del Servicio de dermatología del Hospital de México, Rosa María Ponce, mencionó que el vitíligo puede aparecer a cualquier edad, pero en la mayoría de los casos comienza entre los 10 y 30 años, debido a factores como el estrés, deficiencias vitamínicas, químicos y pesticidas. También se presenta por herencia y como consecuencia de enfermedades endocrinas, entre ellas diabetes y alteraciones de la tiroides. La especialista mencionó que existen diferentes tipos de vitíligo, uno de ellos es el universal, en el que se dañan todas las células del cuerpo y
Usar ropa ajustada es causa de infertilidad masculina Várices, celulitis, dificultad en la respiración, infecciones, esofagitis, reflujo e infertilidad en el caso de los varones, son algunas de las consecuencias que genera el uso de ropa ajustada, advierte especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Guillermo Avelino Storey, adscrito al servicio de medicina interna del Hospital General de Zona 2ª Troncoso, explicó que el uso de ropa ajustada propicia dificultades circulatorias, respiratorias, digestivas, infecciosas, y en los hombres causa dolor en los testículos, así como trastornos en la cantidad y calidad de los espermatozoides que, a largo plazo, pueden provocar esterilidad. Mientras que en las mujeres una de las infecciones micóticas más comunes por el uso de la ropa ajustada de nylon o mezclilla es la candidiasis, ya que al no existir ventilación adecuada en esta área, se produce exceso de humedad que eleva la temperatura local y, si no se tiene una adecuada higiene, favorece la aparición de hongos. Otra de las alteraciones son las de tipo circulatorio. Al no existir una buena "oxigenación" de la piel, la circulación venosa y linfática se dificulta, lo que provoca la retención de líquidos, toxinas y grasas en el abdomen, cadera y sobre todo, las piernas, con la aparición de várices.
las lesiones ocupan la mayoría de la superficie; otro es el acral que afecta extremidades como los dedos de las manos o pies, y el segmentario, en el que la despigmentación ocurre en un solo lado del cuerpo.
La principal complicación de este padecimiento es el trastorno psicológico que genera a los pacientes por la despigmentación, volviéndolos inseguros. Otro de los problemas es el uso de sustancias y productos de dudosa procedencia que en ocasiones son contraproducentes, y que no obstante 30% de
estos pacientes recurre a ellos. Rosa María Ponce dijo que el tratamiento depende del tipo de vitíligo, antecedentes familiares, examen físico y pruebas clínicas, pero se puede aplicar al paciente fototerapia, que consiste en exponer la piel la luz ultravioleta con estricta vigilancia médica.
18
unomásuno
Sobrino de "El Divino", es consumado ladrón de gasolina F rancisco Javier Rodríguez Borgio -sobrino del ex banquero Ángel Rodríguez Sáez "El Divino", procesado por fraude, se ha convertido en uno de los principales delincuentes, especializado en el robo de combustible de ductos de Pemex que opera en el país, ilícito que le ha generado millonarias ganancias, mismo que se encuentra bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) y también se le
relaciona con integrantes del crimen organizado, toda vez que tras ser cateada una de sus propiedades en Querétaro se le encontró una importante cantidad de cartuchos útiles de diferentes calibres. De acuerdo a las investigaciones de la SIEDO, Francisco Javier Rodríguez Borgio, utiliza la empresa Grupo Gasolinero México (GGM) -que representa 61 estaciones de combustible en el
país- en las que distribuyen millones de litros de combustible. Además, la Policía Federal Ministerial, extendió la investigación a otros integrantes de la organización delictiva, entre ellos, Oscar Rodríguez Borgio "El Tarzán" -hermano de Francisco Javier-, así como otro de nombre Martín Díaz, considerado como director financiero de Grupo Gasolinero México. Esta empresa, se encuentra bajo investigación de la PGR, debido a que seis detenidos por robo combustible de Pemex, señalaron a Francisco Javier Rodríguez Borgio como uno de sus principales clientes, lo que generó que personal de la SIEDO, catearan una de sus propiedades ubicada en la avenida Benito Juárez a un kilómetro de la 17 Zona Militar en Querétaro -ello-, derivado de la averiguación previa del proceso penal 15/12 por el homicidio de uno de los cómplices de los detenidos, por casos de tomas clandestinas en San Juan del Río y en Huimilpan. En ese inmueble, además de ser detenido el vigilante, se encontraron cuatro pipas con el rótulo de GGM, mismas que estaban llenas de combustible presuntamente robado. Ante tal situación la PGR, mantiene bajo investigación al Grupo Gasolinero México con presencia de 16 estados del país, por su presunta participación en el delito de robo del hidrocarburo. La delegación de la PGR en Querétaro, informó que durante el cateo, se decomisó diversa documentación contable, tres computadoras, tres radios de comunicación, una bolsa con mil 525 cartuchos útiles de distintos calibres, así como 28 con hidrocarburo, con la finalidad de llevar a cabo los diversos análisis clínicos a fin de poder determinar su procedencia, lo cual quedó asentado en la averiguación previa AP/PGR/QRO/QROIV/090/2012 por el delito de robo de combustible. Informes de la PGR, revelan que la empresa Grupo Gasolinero México, representada por Francisco Javier Rodríguez Borgio, está relacionada con la venta y distribución de hidrocarburos de procedencia ilícita. De acuerdo a informes de Pemex, anualmente sufre pérdidas superiores a los tres mil 500 millones de dólares anuales por el robo y ordeña de combustible en la que se encuentra relacionado Francisco Javier Rodríguez Borgio, sobrino de "El Divino".
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
La columna de independencia Rafael Maldonado T.
EL SABOR DE LAS PALABRAS En esta ocasión no vamos a ocuparnos de políticos porque hacerlo produce náusea. Los "acuerdos en lo oscurito" así como las "agarradas de pierna, políticamente hablando" son una cotidiana realidad perpetrada también por quienes en los discursos aseguran detestarla. Entrevistar a un político, y escuchar sus parrafadas durante una hora, requiere de una gran paciencia y de un hígado funcionalmente ejemplar para no espetarle cuatro verdades y dejarlo hablando solo o, más deseable aún, incrustarle el micrófono en el hocico. En cambio escuchando a un poeta quisiera uno detener el reloj, como hacen los diputados para fingir que cumplen con su trabajo puntual y oportunamente. El tiempo parece transcurrir más rápido ante la delicia de las palabras bellamente empleadas en un poema o en una canción. Recordábamos el premio Nobel otorgado hace treinta años al colombiano García Márquez y nos congratulamos al conocer el esfuerzo que a favor de la narrativa joven mexicana hacen Manuel Pérez-Petit y la editorial Sediento. Sin lugar a dudas, su proyecto de apoyo a los talentos nuevos rendirá grandes y valiosos frutos, como algunos que ya estamos disfrutando. El mexicano Jorge Leroux es uno de ellos. Se antoja amar y Los encuentros de Pérez son dos de sus obras publicadas hasta hoy y presentadas muy exitosamente en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla actualmente en el Palacio de Minería de la ciudad de México. Los encuentros de Pérez es una colección de pequeñas narraciones en las que el protagonista es un hombre multifacético y atemporal en el que se pueden identificar todos los hombres, enamorado de una Liliana que contiene a todas las mujeres y a ninguna. En forma por demás interesante y deleitosa, Leroux utiliza la abundancia del patronímico Pérez, que coincidentemente le rodea en la vida real, para despersonalizar a Obdulio y permitir una especie de transustanciación con los lectores. El experto en letras y escritor Alberto PérezAmador Adam, al prologar la obra de Jorge Leroux dice que Pérez es el hombre común que vive, desea, teme y muere en el solitario anonimato de la megalópolis contemporánea, y afirma que los textos recapitulan tradiciones antiguas mientras se inscriben en la actualidad, agregando que "los de Leroux son una invitación al espacio del silencio y de la indagación en el sonido del espejo, en busca de los miedos propios en que vive el hombre actual". En alguno de sus encuentros, Pérez nos aterra y angustia, como cuando acuesta su cabeza en el vientre de la mujer y, abrazando sus muslos duerme placenteramente, ajeno a la terrible posibilidad de ser desgarrado por la atenta y celosa insomne que espera escuchar un nombre ajeno en los labios del durmiente, mientras se acompaña de un whisky, un cigarro y un puñal debajo de la almohada. En otros, por el contrario, nos burla y desconcierta preparando cuidadosamente su suicidio o ejecutando un doliente pero dulce ritual fúnebre para el cadáver de una hormiga. En fin, conocer el trabajo de Jorge Leroux, y tener el privilegio de platicar con él, es una experiencia refrescante que nos permite saborear las palabras y descubrir las cambiantes posibilidades de su contenido, como cuando Pérez escribe a Liliana diciendo: "Soy un estúpido pero te quiero, y además te quiero, y sin embargo te quiero." Nosotros le invitamos a acompañarnos el próximo lunes en este espacio, a charlar con Jorge Leroux el miércoles de 18 a 20 hs. en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
19
unomásuno
Ignoran número de beneficiarios de los programas sociales *Urge transparentar los padrones y hacerlos públicos FELIPE RODEA REPORTERO
U
rge que las instituciones encargadas del desarrollo social tengan un conocimiento transparente de los beneficiarios y de los programas sociales a nivel nacional, por lo que se deben elaborar los padrones respectivos y hacerlos públicos en los mismos términos en que están los federales, particularmente de aquellos programas que se aplican en coparticipación con el Gobierno Federal, demandó la senadora Beatriz Zavala Peniche. Debido a que actualmente existe una total opacidad y anarquía en la aplicación de los programas sociales y sus beneficiarios, es indispensable la elaboración de un solo registro de beneficiarios y programas de desarrollo social que incluya a los niveles federal y estatal, añadió. A través de una excitativa
que presentó a la Mesa Directiva de la Cámara Alta, la legisladora panista solicitó a sus compañeros de las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos formular el dicta-
men relativo al proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de crear el Padrón Nacional de Beneficiarios de Desarrollo Social y la Base Nacional de
Datos de Desarrollo Social de los niveles federal y estatal. Dichas reformas, aseguró la subcoordinadora de Política Social del Grupo Parlamentario del PAN, fortalecerán la transparencia de la información acerca de los recursos que reciben los beneficiarios de los programas sociales por parte de los distintos niveles de gobierno. La legisladora yucateca recordó que el 3 de febrero de 2011 ella misma presentó esa iniciativa y, aunque fue turnada ese día a las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos, a la fecha no ha sido dictaminada por dichos grupos de trabajo. Para Zavala Peniche, uno de los vacíos de la Ley General de Desarrollo Social es la imprecisión de las normas para que los gobiernos estatales y municipales se obliguen a reconocer la naturaleza de los recursos de programas sociales que operan, por lo que se hace
México, primer lugar de abuso sexual y homicidio en menores de 14 años México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y la región Norte y Centro en México es la que presenta la tasa de mortalidad por homicidio promedio más alta en menores de cuatro años. "Chihuahua es el estado donde la incidencia de casos es mayor", afirmó la senadora Ludivina Menchaca. Expuso que como resultado de foros regionales organizados por el Senado y organizaciones públicas y privadas, realizados en Hermosillo, Cancún, Monterrey y Manzanillo, enfocados a detener la violencia sexual infantil, se creó la Subcomisión para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En este sentido, la legisladora Menchaca, quien fue una de las principales protagonistas, explicó que de esta forma se cumple con un acuerdo de la Junta de Coordinación
Política, para que este grupo legislativo trabaje a favor de la atención de los menores de edad y genere productos legislativos orientados a evitar el abuso contra niñas, niños y adolescentes. "Considerados como grupos vulnerables y ante el incremento en los casos de abuso infantil y pederastia en México, legislaremos para impulsar reformas en materia penal, para tipificar como delitos un nuevo tipo de conductas que se presentan en Internet, que han generado fenómenos de acoso sexual contra niños, niñas y adolescentes", explicó. La senadora por Quintana Roo, agregó que los estados de la República formarán parte importante en la creación de la Subcomisión para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al aplicar las sanciones penales contra aquellas personas que abusen de un menor, "lo que permitirá fortalecer los derechos de la infancia ante cualquier clase de acoso y explotación".
"Autoridades federales, estatales y municipales estaremos trabajando permanentemente para crear políticas públicas encaminadas a eliminar toda clase de violencia contra los niños en los hogares, en las escuelas, primarias y secundarias", reiteró la senadora por el Partido Verde Ecologista. Al señalar que el fenómeno de abuso sexual infantil es la parte más vulnerable que debe atender el Gobierno Federal, por lo que es necesario fomentar la enseñanza de valores familiares y evitar el maltrato de menores, reconoció que Cancún representa el tercer lugar a nivel nacional, después de Tijuana y Acapulco, donde existen más casos de abuso sexual infantil y trata de personas. "Prevenir este mal, no es sólo una responsabilidad del Gobierno Federal sino de los gobiernos estatales y municipales", reiteró.
Adelantó que en breve propondrá que se lleven a cabo campañas en contra del mal-
necesario precisarlos y otorgarles mayor fuerza jurídica. Afirmó que la Ley General de Desarrollo Social debe fortalecer la transparencia sobre quiénes son los beneficiarios, así como la procedencia, destino y uso adecuado de los recursos del gasto social; garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan; fortalecer la vertiente de programas sociales que coadyuven a generar ingresos para los mexicanos más pobres; y precisar la normatividad para que los gobiernos estatales y municipales reconozcan en sus promocionales la coparticipación que tienen con la Federación en el uso de los recursos del gasto social. Zavala Peniche recordó que por lo anterior su iniciativa propone ampliar la definición vigente que da la Ley General de Desarrollo Social, para que el Padrón Nacional de Beneficiarios se establezca como "la relación oficial de los beneficiarios federales y estatales de los Programas de Desarrollo Social". De igual manera, precisó, se entenderá por Base Nacional de Datos de Desarrollo Social "el instrumento público que contiene la información relativa a los programas federales y estatales de Desarrollo Social".
trato y el abuso sexual contra menores, y la integración de un registro confiable y un respaldo con evidencias, "que permita dar cifras claras y hacer un diagnóstico preciso del abuso sexual infantil en México", concluyó.
LUNES 5
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 55 30 85 28 99 albertoestevez88@hotmail.com
DE
MARZO
DE
2012
cultura unomásuno
Denuncia León-Portilla injusticias contra indígenas mexicanos E
l libro "Independencia, Reforma, Revolución ¿Y los indios qué?", es una especie de denuncia a la injusticia, que no se queda ahí pues busca soluciones, afirmó hoy el historiador mexicano Miguel León-Portilla. Durante la presentación del volumen, en el Salón de Actos, de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que concluye mañana, el historiador recordó que el trabajo se pensó en función del año de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. "Estuvo muy bien hace dos años, se publicaron cosas muy buenas, hubo conferencias y estudios. Pero creo que en el fondo no nos planteamos lo que concierne al punto de vista indígena y los indios qué sacaron de todo esto", comentó el historiador. Agregó que en la guerra de Independencia, murieron
muchísimos, hubo un elenco de capitanes indígenas que tomaron las armas. "Y aquella capitana de nombre María Pineda visitó a José
María Morelos Pavón y le dijo: ‘General, aquí vengo y tengo 500 hombres que están a sus órdenes, me llaman la capitana y quiero estrechar su
mano, y ahora sí que me disparen’", detalló León-Portilla. "Éste es un libro de denuncia, pero es una denuncia que no solamente se queda aquí,
Destaca Cuevas sus aportes Escritores estrenan a pintura mexicana video de Monsiváis El pintor mexicano José Luis Cuevas destacó su aportación a la pintura mexicana en la que él mismo se señaló como un personaje central de su estado natal e inauguró la exposición "Cartas Amorosas a Beatriz del Carmen", y de esculturas "Cuevas en la 59" y presentó el libro "José Luis Cuevas, Cartas Amorosas a Beatriz del Carmen". Cuevas dijo, "...de no haber existido yo, quizá la pintura mexicana hubiera tomado otros rumbos distintos". Algunos críticos lo tomaron con tranquilidad porque evitaron una crítica hacia esa afirmación que deja fuera a otros pintores con expresiones genuinas que han aportado también al arte pictórico nacional.
La escritora Guadalupe Loaeza, al diplomático Rafael Tovar y de Teresa, así como a un puñado de amigos de Carlos Monsiváis (1938-2011), recordaron al ensayista, cronista y coleccionista, a un año de su muerte En el acto, ofrecido en el Museo del Estanquillo de esta ciudad, estrenaron el video “Carlos Monsiváis. Celebración de una vida", así como el documental gráfico del homenaje que se le rindió en el Teatro de la Ciudad, después de su muerte.
sino que busca una solución, y presento algunos textos muy desgarradores de personajes muy valioso como Justo Sierra", apuntó Miguel LeónPortilla. También dijo que tuvo a dos maestros excepcionales: el doctor Manuel Gamio y Angel María Garibay, con quien preparó su tesis, siendo él profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. "Gamio me decía: ‘No pienses en el indio muerto, piensa en el indio vivo’, él comenzó como arqueólogo e hizo las excavaciones en Teotihuacán, ubicó el Templo Mayor de Tenochtitlán y otras muchas otras cosas", recordó. Apuntó que terminó su vida luchando por los mexicanos más débiles y más desprotegidos, e hizo un estudio en Estados Unidos sobre los migrantes mexicanos, lo hizo en 1920; hoy en día ese grupo de hermanos son cerca de 50 millones de personas. A través del libro, el historiador documenta de manera amplia la realidad de los pueblos indígenas de México y cuestiona lo que han significado para ellos, en términos de bienestar, dichos episodios ocurridos en México en los dos últimos siglos.
Pensamientos y Reflexiones La mujer reclama por la igualdad, pero parece que, en lugar de superarse, sólo busca tener los mismos derechos que el hombre para poder realizar, con plena "libertad", las mismas estupideces. Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogspot.com/
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
cultura unomásuno
Plácido Domingo grabará “Querida” con Juan Gabriel ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
E
l tenor español Plácido Domingo está en Cancún para tomar parte en el disco de 40 canciones a dúo que es conmemorativo de Juan Gabriel, quien así festeja sus 40 años de éxitos y a Plácido le tocó interpretar uno de los temas ensoñadores del fantástico autor michoacano, “Querida”. La grabadora de Juan Gabriel tiene pensado lanzar a final de este año, 3 discos con los 40 temas elegidos por el mismo Juan Gabriel para que éste sea un regalo a sus miles de fans, que esperan la producción con mucho ánimo dado que todas las canciones son exitosas.
Despiden a Lucio Dalla, 80 mil Roma.- Unas 80 mil personas asistieron hoy a los funerales del cantante italiano, Lucio Dalla, en su ciudad natal de Bolonia, informaron las autoridades municipales. El féretro con los restos del cantautor, fallecido el jueves pasado de un infarto en Suiza, entró a la basílica de San Petronio, en el centro de la ciudad, poco antes de las 14:30 horas locales (12:30 GMT).
Editor: Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 redacción 55 30 85 28 99 albertoestevez88@hotmail.com
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
espectáculos unomásuno
Rock de Jane’s Addiction en Arena Ciudad de México ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
L
a que es una agrupación admirada en el mundo, Jane’s Addiction se presen-
ta el próximo 15 de abril en la ultra moderna Arena Ciudad de México, para miles y miles de fans que los idolatran por su estilo para interpretar sus famosos temas musicales. Dentro de la
Lanzará The Mars Volta "Noctourniquet" La mundialmenmte famosa banda estadounidense de rock The Mars Volta, lanzará el 27 de marzo próximo su sexto disco de estudio titulado “Noctourniquet”, del que se desprende como carta de presentación el tema “The Malkin Jewel”. Tras dos años de no lanzar álbum, la agrupación da a conocer su nuevo material con el cual pretende mantenerse vigente en el gusto del público seguidor del rock progresivo,
que caracteriza a la banda. El grupo ha logrado consolidarse como uno de los favoritos gracias a álbumes como “DeLoused In The Comatorium”, “Frances The Mute”, “Amputechture”, “The Bedlam In Goliath” y "Octahedron". Definido por la disquera Warner Music como un álbum épico e inesperado, la banda ofrece en “Noctourniquet” 13 temas en los cuales explora territorios sonoros anteriormente experimentados.
historia del rock mundial Jane’s está considerada entre las bandas del rock alternativo con más aceptación. Jane’s Addiction es originaria de Los Angeles, ciudad donde nacen algunas de las mejores bandas como Guns N´ Roses. Addiction comenzó su trayectoria de éxitos hacia los 80’s con su gran vocalista que es el alma del conjunto, Perry Farrell,; Dave Navarro en la guitarra, Eric Avery en el bajo y Stephen Perkins el baterista que es toda una estrella del rock. Ellos vienen con todo para mostrar su talento y poder de sonido espectacular y su parafernalia del espectáculo con Heavy Metal, Punk, en excelente interpetación. Será extraordinario oirlos en el mejor centro de espectáculos de México y América Latina, Arena Ciudad de México de grandioso audio. Sus éxitos más sonados en la Radio mundial son "Nothing's Shocking", “Ritual de lo habitual" y "Strays".
Eugenia León cantó en develación de "Si nos dejan" Un evento espectacular fue la develación de la placa por las 200 funciones de la obra musical "Si nos dejan" en la cual Eugenia León fungió como madrina de lujo y ante la insistencia general, cantó con su espléndida voz a capella, el tema "La Bruja" que fue premiada con largos aplausos.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Acapulco reclama "La Reseña"! La Reseña Mundial de los festivales Cinematográficos colocó a Acapulco en los primeros lugares de nivel fílmico… PERO EN EL GOBIERNO de Gustavo Díaz Ordaz se dio la orden de que terminara el festival "por exceso de cocteles y fiestas" y ahí se acabó el destino cinematográfico del famoso puerto del Pacífico… HOY, EN PLENO 2012, los hoteleros se unen para reclamar la reinstalación de la famosa "Reseña" que fue un gran éxito en el Fuerte San Diego. VINIERON ENTONCES Gina Lollobrigida, Silvana Pampanini, Elizabeth Taylor, James Manson, Richard Burton, Sue Lyon "Lolita", Jayne Mansfield, Irán Eory, James Stewart, Jerry Lewis, Sofía Loren, etcétera… ANTE LA AUSENCIA de "La Reseña", Guadalajara ha emprendido su propia campaña y ya presenta un festival de películas sumamente atractivas de sello internacional… TAMBIÉN HAY un mercado de compra y venta de filmes entre los productores y directores… ACAPULCO se quedó sin "Reseña" ahora sin Tianguis. ¡No se vale!.. Como han pasado los años MARIA FÉLIX (María de los Ángeles Félix Guereña) nació en Alamos, Sonora, y es hasta ahora la sonorense más exitosa y conocida no sólo en Latinoamérica sino a nivel mundial… DESDE SU PRIMERA película, pisó el escenario como protagonista sin hacer papeles secundarios, en "El peñón de las ánimas" (1942), que significó su debut fílmico y trabajó al lado de Jorge Negrete, bajo la dirección de Miguel Zacarías… AL AÑO SIGUIENTE hizo el papel que según el escritor venezolano Rómulo Gallegos, HABÍA NACIDO PARA ENCARNARLO María Félix: ¡”Doña Bárbara"! Gracias a esta cinta de largometraje, María obtuvo el mote de "La Doña" y a partir de ese entonces adoptó el comportamiento y actitudes que la caracterizaron de por vida… SUS María Félix. PELÍCULAS con Emilio "Indio" Fernández y Gabriel Figueroa marcaron su destino fílmico. Excelentes cintas como "Enamorada" (1946) y "Maclovia" (1948)… MARÍA fue contratada por productores de Francia, España, Italia y Argentina. Resultó súper audaz su papel en Francia en "Los héroes están fatigados", al lado de Ives Montad. "La Doña" apareció por primera vez totalmente desnuda en una escena y mostró su extraordinario cuerpo… Remolino de notas BON JOVI, compositor, cantante y actor, cumple 50 años de edad. Jovi forma parte del Salón de la Fama de los compositores de Estados Unidos… ROBERTO GÓMEZ Bolaños "Chespirito", no disfruta de una buena salud y seguramente no podrá viajar a los países latinoamericanos que le organizan homenajes por su trayectoria de 40 años y el éxito de sus personajes. Roberto ya tiene 80 años de edad… ELTON JOHN confirma que actuará en Cancún en diciembre. Los días 2 y 3 de marzo cantó en el Auditorio Nacional… PEDRO FERRIZ de Con, súper desvelado con sus noticieros en Cadena Tres. Pero bien informado… JENNIFER LÓPEZ súper activa en su carrera en este 2012. Estuvo en el "Oscar" y ahora en giras latinoamericanas… Pensamiento de hoy ¡El presente sí existe. El futuro ¿Quién sabe?.. ¡CORTE! Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial ricardoperete@alive.com.mx
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Lanza Brujo Mayor su revista ALBERTO ESTEVEZ ARREROLA REPORTERO
En su nueva etapa el Brujo Mayor –Antonio Vázquez- lanza su revista de contenido esotéri-
co con experimentados colaboradores y artículos de su autoría en base a su conocimiento extremo en las diversas mancias y especialista en Tarot. Entrevistado en su feudo de
Carpio 99, el famoso vidente que fue parte del programa mundial Nat Geo sobre clarividente y videntes, tarotistas y otras habilidades, dijo que la revista saldrá “cada dos meses a la venta” comenzando
una nueva era de contenidos por la importancia del 2012 y el supuesto final que tendrá la humanidad. Dijo que este 8 de los corrientes se realizará una rueda de prensa en el Club de
Periodistas de Filomeno Mata 8, en donde se hablará de las Pirámides de Teotihuacán y el Equinoccio que viene en año bisiesto. “Estarán las autoridades de esa hermosa entidad”.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
YO MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaria número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,209 de fecha 21 de febrero de 2012, otorgada ante mí, las señoras Martha Jiménez Fernández y Adelina Jiménez Fernández, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Eugenia Jiménez Fernández, designándose a la señora Gloria Jiménez Fernández, para que ocupe el cargo de albacea, quien lo acepto, protestó y manifestó que formulara el inventario correspondiente.
Por escritura número 61,242 de fecha 25 de enero del 2012, ante mí, los señores RENAN JOSE ECHAZARRETA FUENTE, RITA MARIA ECHAZARRETA FUENTE, LORENZO DE JESUS ECHAZARRETA FUENTE y ADDY MARIA ECHAZARRETA FUENTE, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor FAUSTO RENAN ECHAZARRETA Y CETINA (quien también acostumbraba usar el nombre de RENAN ECHAZARRETA ZETINA); asimismo el señor RENAN JOSE ECHAZARRETA FUENTE aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión testamentaria del mencionado señor FAUSTO RENAN ECHAZARRETA Y CETINA (quien también acostumbraba usar el nombre de RENAN ECHAZARRETA ZETINA) protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la sucesión.
México, D.F. a 22 de febrero 2012.
México, D.F., a 22 de febrero del 2012.
LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la Notaria N° 96 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 41,131 DE FECHA 14 DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LAS DECLARACIONES QUE OTORGAN DOÑA PAOLA MUSI GEBARA Y DON MIGUEL MUSI GEBARA, EN LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA MARÍA PATRICIA GEBARA Y FRANCIS (QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE PATRICIA GEBARA FRANCIS DE MUSI); LA RADICACION Y CONFORMIDAD DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA MARÍA PATRICIA GEBARA Y FRANCIS (QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE PATRICIA GEBARA FRANCIS DE MUSI), QUE OTORGAN DOÑA PAOLA MUSI GEBARA Y DON MIGUEL MUSI GEBARA EN SU CARÁCTER DE HIJOS; LA INFORMACION TESTIMONIAL QUE OTORGAN DOÑA MARÍA GINETTE MUSI Y LETAYF Y DOÑA GINETTE VIRGINIA AHEDO MUSI; LA DESIGNACION DE HEREDEROS Y LA ACEPTACION DE HERENCIA EN LA MENCIONADA SUCESIÓN QUE OTORGAN DOÑA PAOLA MUSI GEBARA Y DON MIGUEL MUSI GEBARA; LA DESIGNACION DE CARGO DE ALBACEA QUE OTORGAN DOÑA PAOLA MUSI GEBARA Y DON MIGUEL MUSI GEBARA; Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DON MIGUEL DE SAN JUAN BOSCO MUSI Y LETAYF, ELALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 23 DE FEBRERO DE 2012. ATENTAMENTE _________________________________ LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.
LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, número 44,851 del 22 de Febrero 2012, los señores BEATRIZ, ANTONIO, MARÍA DEL CARMEN y PATRICIA, todos de apellidos SÁNCHEZ CANO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgando por la señora DONACIANA CANO LANDA, (de quien manifiestan los comparecientes también acostumbraba usar el nombre de DONACIANA CANO LANDA VIUDA DE SÁNCHEZ), aceptaron la herencia instituida a su respectivo favor, y la señora BEATRIZ SÁNCHEZ CANO, aceptó el cargo de albacea, en la citada testamentaria de la señora DONACIANA CANO LANDA, el albacea manifestó que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal México, D.F., a 22 de Febrero de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 62,212, libro 1,441, de 16 de febrero de 2012, los señores MARÍA DEL CARMEN, MARÍA PATRICIA y JOSÉ, los tres de apellidos ABRAHAM CHARTUNI, en su carácter de únicos y universales herederos y legatarios iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CARMEN CHARTUNI HANUD, también conocida o identificada como CARMEN CHARTUNI Y HANUD, reconocieron sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y legados que la autora de la sucesión les otorgo, asimismo la señora MARÍA DEL CARMEN ABRAHAM CHARTUNI, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, número 44,853 del 22 de Febrero 2012, la señora MARÍA CANDELARIA MORALES SIMON, reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgando por el señor GERMAN EMILIO CERVANTES FARINA, aceptó la herencia y el cargo de albacea instituido a su respectivo favor, en la testamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente Lo que hago saber de conformidad con el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 22 de Febrero de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F LIC MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 10,349 de fecha 15 de febrero del año 2012, ante mí, los señores Alfonso Gutiérrez Aguilar, María Patricia Gutiérrez Aguilar y María Raquel Gutiérrez Aguilar, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora María Eugenia Aguilar de la Peña, (quien también acostumbraba usar los nombres de María Eugenia Aguilar de la Peña de Gutiérrez, Ma. Eugenia A. de Gutiérrez, Eugenia Aguilar de la Peña y Eugenia A. de Gutiérrez), y el licenciado Guillermo Aguilar de la Torre, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. El albacea formulará el inventario.
Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,626 otorgada ante mí el día 25 de enero del corriente año, la Sra. Violeta Grajales Robles, (también conocida como Violeta Grajales Robles de Ruiz), inició el trámite de la sucesión testamentaria del SR. ARMANDO RUÍZ MARTÍNEZ, (también conocido como ARMANDO RUIZ MARTÍNEZ BACA o JULIO ARMANDO RUIZ MARTÍNEZ BACA), en la que reconoció la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptó la institución de única y universal heredera y el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo.
Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,644 otorgada ante mí el día 17 de febrero corriente, la Sra. Raquel Toledo y Fernández, (también conocida como Raquel Toledo Fernández o Raquel Toledo Fernández de Moreno), inició el trámite de la sucesión testamentaria del SR. RAÚL MORENO HERNÁNDEZ, en la que reconoció la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptó la institución de única y universal heredera y el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo.
México, D.F., a 21 de febrero de 2012.
México, D.F., a 20 de febrero de 2012.
Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.
Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.
LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,585 de fecha 21 de febrero de 2012, ante mí, la señora ALICIA OFELIA ESCALERA Y ROBERT (quien declara de manera expresa y bajo protesta de decir verdad que también acostumbra usar los nombres de ALICIA ESCALERA ROBERT y ALICIA ESCALERA DE LONG), reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor LEWIS RICE LONG BONNETT. Asimismo, la señora ALICIA OFELIA ESCALERA Y ROBERT (quien declara de manera expresa y bajo protesta de decir verdad que también acostumbra usar los nombres de ALICIA ESCALERA ROBERT y ALICIA ESCALERA DE LONG), aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 21 de febrero de 2012 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura ante mí, 44,854 del 22 de Febrero de 2012, las señoras LETICIA, MARÍA DE LOURDES Y GEORGINA todas de apellidos MONJARAZ RODRÍGUEZ, en sus caracteres de únicas y universales herederas de la sucesión Testamentaria a bienes de la señora ELVIRA RODRÍGUEZ MONDRAGON, ACEPTARON la herencia instituida a su respectivo favor y la señora MARÍA DE LOURDES MONJARAZ RODRIGUEZ el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente a dicha sucesión. Lo que hago saber de conformidad con el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 22 de Febrero de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,589 de fecha 23 de febrero de 2012, ante mí, la señora ALICIA ARACELI BETANCOURT SAN MARTÍN, reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia a su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA ALICIA GARCIA CEDEÑO. Asimismo, la señora ALICIA ARACELI BETANCOURT SAN MARTÍN, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 23 de febrero de 2012 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D. F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDO PUBLICACIÓN Por escritura ante mí, 44,855 de fecha 22 de Febrero de 2012, la sucesión testamentaria de la señora ELVIRA RODIGUEZ MONDRAGON por la que concurrió su albacea señora MARIA DE LOURDES MONJARAZ RODRIGUEZ. ACEPTO, la herencia instituida a su favor de la señora ELVIRA RODRIGUEZ MONDRAGON (hoy su sucesión) en la Testamentaria a bienes del señor JOSE JESUS MONJARAS SANDOVAL, y reconoció sus derechos hereditarios y asimismo ACEPTO el cargo de albacea instituido a su favor manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente a dicha sucesión. Lo que hago saber de conformidad con el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 22 de Febrero de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
LIC MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,647 otorgada ante mí el día 22 de febrero corriente, las Sras. Paula Rodríguez Pizarro y María Elena Galeana Rodríguez, iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria del SR. FRANCISCO GALEANA MORFÍN, en la que reconocieron la validez del testamento otorgado por dicha persona, la primera aceptó la institución de única y universal heredera que le corresponde en dicha sucesión, y la última aceptó el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo. México, D.F. a 23 de febrero de 2011 Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL EFREN PATIÑO NAVARRETE, Notario público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Netzahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 20,339 de fecha 20 de febrero del 2012, ante mí los señores ARTURO LOPEZ GALARZA y ELISEO LOPEZ HIDALGO, éste último representado por la señora JUANA LOPEZ CABRERA, comparecieron a la notaria a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora JUANA GALARZA MEDRANO, también conocida con el nombre de JUANA GALARSA MEDRANO, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o menor derecho a heredar.
LIC. EFREN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PÚBLICO N. 35 DEL ESTADO DE MEXICO
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 117,740 otorgado ante mí el día 15 de febrero del año 2012, los señores NORMA PATRICIA CASTRO CASTRO Y AUSTREBERTO CASTRO CASTRO, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la SUCESIÓN señora SUSANA CASTRO MEJIA, y los propios señores NORMA PATRICIA CASTRO CASTRO Y AUSTREBERTO CASTRO CASTRO, aceptan el cargo de albaceas mancomunado, y manifiestan que a la mayor brevedad procederán a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALÚOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del notariado para el Distrito Federal México, D.F., a 24 de Febrero del año 2012. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaria numero noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,207 de fecha 20 de febrero de 2012, otorgada ante mí, los señores Enrique Pérez Turrent y Guillermina Pérez Suárez, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Guillermina Suárez Carrera y el nombramiento de la señora Guillermina Pérez Suárez, como albacea, quien lo aceptó y protestó, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F. a 21 de febrero de 2012. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Por escritura 38430, firmada este día, ante mí, el señor JUAN HERNÁNDEZ CASTAÑEDA inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora OTILIA TERESA SALAZAR HERNÁNDEZ, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.
México, D.F., a 22 de febrero de 2012 ___________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
tabasco unomásuno
Aprobó PRI modificaciones a convenio de coalición JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El PRI modificó ayer el convenio de coalición con los partidos Verde Ecologista y Nueva
Alianza, a los cuales les cede más posiciones de las que habían acordado en el inicio de esa alianza y modifica los gastos de campaña entre los tres institutos políticos. También se anunció que hoy rendirá protesta como
candidato Jesús Alí de la Torre. En sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Revolucionario Institucional, celebrada ayer, este instituto político aprobó por unanimidad la propuesta de modificación del Convenio de Coalición "Compromiso por Tabasco", suscrito con el PVEM y PANAL así como los topes de gastos de precampaña para diputados locales y presidentes municipales. Las modificaciones incluyen reasignaciones en las planillas de candidatos a presidentes municipales y regidores en Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Tenosique en las cuales se incluye una regiduría al PVEM.
Jornada electoral interna del PAN El Partido Acción Nacional celebró ayer su jornada electoral en los 17 municipios del estado, donde resultó electo como candidato al gobierno del estado de ese instituto político Gerardo Priego Tapia. Ayer, los panistas salieron a emitir su voto, para cumplir así con lo estipulado en la convocatoria emitida en días pasados y aunque hubo otro precandidato, Rogelio Gerónimo, éste renunció a llegar al final de la contienda tres días antes de la misma, por lo que el exdiputado federal Gerardo Priego Tapia se convierte así en el candidato oficial del albiazul. Al señalar su beneplácito por la participación de los albiazules, el dirigente estatal Jorge Luis Ávalos Ramón, dijo por otro lado que "los municipios donde se prevé jornada electoral interna para el 1 de abril, podrían ser Centla, Balancán, y Cárdenas para elegir
candidatos a esas alcaldías; en el caso de Tenosique para diputado local, debido a que se registró más de un aspirante, si existiera convenio entre ellos no se realizaría, pero hasta ahora todo indica que sí se realizará". Por su parte, el ahora candidato panista afirmó que esta veda electoral, no lo limita a poder comunicarse con la militancia panista, puesto que las redes sociales son medios en donde todos los días tiene contacto con la gente, incrementando su aceptación. "Además que es un medio en que la sociedad expresa su sentir, donde se encuentran los ciudadanos de diferentes edades, también; la militancia podrá hacer campaña sin candidato, conozco lo que puedo y lo que no debo hacer durante esta veda electoral, seré respetuoso de la ley, pero eso no significa que desapareceré", puntualizó.
Carreteras se tiñen de rojo Tabasco vivió nuevamente un rojo fin de semana, luego de varios accidentes fatales, donde al menos se registraron tres muertos y varios lesionados, mientras que por otro lado, la policía logró poner tras las rejas a más de 15 ladrones, entre ellos dos mujeres. Uno de los accidentes se registró en la carretera CárdenasComalcalco, donde el exceso de velocidad de un auto deportivo conducido por David Colorado Calderón, impidió que pudiera detenerlo cuando se presentó una falla mecánica, según dijeron más tarde los acompañantes de este automovilista, lo que provocó que en el descontrol fuera a arrollar a un humilde vendedor de raspados que pasaba por ese lugar. Dado el brutal golpe, el vendedor, de nombre Lázaro Torres de la Cruz,
perdió la vida en el mismo momento, mientras que el conductor del auto, luego de que su vehículo se saliera de la cinta asfáltica y diera varias volteretas, también falleció en el lugar de los hechos, mientras sus acompañantes, graves fueron trasladados por la Cruz Roja a diferentes hospitales de Villahermosa, donde se debaten entre la vida y la muerte. Por otro lado el taxista Nicolás
Gómez Aguirre, perdió la vida cuando circulaba por la calle Marruecos de la colonia Gaviotas, aunque se desconoce el motivo de su muerte, ya que chocó su unidad número 2106 en la parte posterior de otro taxi, el número 1805, por lo que el conductor de este segundo vehículo, José de la Cruz Olán bajó de su coche y fue cuando se percató que el otro se encontraba muerto, desconociéndose si sufrió un infarto y por eso se impactó o fue luego del brutal golpe con el otro coche.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Alí, Núñez, Priego Al final de los procesos internos de los partidos políticos, tal y como lo pronosticamos quedaron en la lucha por el gobierno del estado, Jesús Alí de la Torre por el PRI; Arturo Núñez Jiménez por el PRD y Gerardo Priego Tapia por el PAN; ya bien definidos los candidatos, ahora afinan las estrategias para ganar, mientras los partidos que los postulan afinan estrategias pero para ganar también alcaldías y principalmente el Congreso. Tanto el PRD como el PRI, están muy interesados en contar con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, para ambos partidos es asunto de "vida o muerte" ganar el Congreso, de allí que más que a las presidencias municipales, le estén echando toda la carne al asador a las diputaciones locales, como sucede siempre en el último año de gobierno, cuando se buscan a los verdaderos leales de uno y otro equipo. Mientras, las dirigencias estatales de la oposición, con "montones" de trabajo, parecen desconocer cómo realmente deberán llevar a cabo el proceso constitucional y mientras en el PAN, a pesar de que Gerardo Priego Tapia está subiendo y logrando penetrar en los ciudadanos que por costumbre no votan, en el PRD, pareciera que el candidato Arturo Núñez tendrá que hacerse cargo de su propia candidatura como sucedió con Manuel Andrade Díaz, luego de que los tribunales federales anularan la elección constitucional que supuestamente ganó. Hoy Núñez Jiménez tendrá que hacer lo propio, ya que el dirigente del PRD, Francisco Sánchez Ramos, abandona la dirigencia para aventurarse a buscar la alcaldía de Huimanguillo, la cual no tiene tan fácil, pero prefiere salir huyendo de la presidencia del PRD, ante el desconocimiento del trabajo que se requiere para llegar a la gubernatura. De hecho, la mayoría de los perredistas llamados ahora de "primer nivel" que son los que abandonaron al PRI cuando dejaron de ser beneficiados con las posiciones más altas, tampoco saben cómo operar una elección, simple y sencillamente porque igual que ahora, nunca se enteraron de cómo el PRI, o mejor dicho la base tricolor, la gente de "abajo", los llevó a ocupar los más altos cargos, entonces el PRD mientras siga enredado, no probará las mieles del poder desde el gobierno estatal, aún cuando tienen un candidato fuerte. En lo que respecta al PRI, el dirigente estatal, Miguel Alberto Romero Pérez ha venido haciendo los preparativos correspondientes como capacitaciones, etc., etc., así que en cuestión de estrategias y organización de elecciones, el tricolor no tiene problema, pues se las sabe muy bien. Por cierto que su candidato al Congreso federal, José Carlos Ocaña Becerra, se ve muy seguro de ganar el distrito y es que cada vez se ha ido sumando la gente con él. No politizar feria Según las autoridades de Turismo en la entidad, se prohibió que los aspirantes a cualquier cargo de elección popular se acerquen por las instalaciones de la que será la Expo Tabasco 2012 ¡Vive el Edén!, a fin de que no se politice esta feria anual, sólo que a cambio sí admitirán un módulo para que la gente presente sus ¡denuncias electorales!, ¿entonces se politiza o no? Sin rezago legislativo Y a pesar de que sí se han frenado en algo los trabajos legislativos, se puede decir que no hay rezago, ya que los diputados, a pesar de ser los suplentes y acabar de iniciar su periodo con unos días de retraso porque no se "aclimataban" a su nuevo trabajo, ya le están echando ganas y han venido trabajando hasta en sábados y domingos las comisiones que tenía meses que no se movían y es que la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Marcela de Jesús González, los ha exhortado y platicado con ellos, haciéndoles ver la importancia de sacar las leyes que estaban "atoradas" y ellos ´-los nuevos legisladores- han mostrado que tienen disponibilidad de trabajar y servir a los ciudadanos. Ojalá el colimense Andrés Ceballos Ávalos, que en tan sólo dos años de vivir en Tabasco logró una diputación en esta entidad, de la cual por cierto sale este año, también tome conciencia de que en los dos primeros años la comisión que encabezó -la del Trabajo- nunca sesionó y ahora como regalo para los tabasqueños de cuyo dinero le pagan jugosos dividendos en el Congreso, sesione cuando menos una vez en este su último año de legislador.
LUNES 5
D E MARZO D E
2012
quintana roo unomásuno
Rechazan seguridad "especial" P OR IQ C ANCÚN
L
a presidente del Consejo Ciudadano de Quintana Roo, Patricia Palma Olvera, se manifestó en contra de brindar seguridad especial a los candidatos de todos los cargos populares y, en todo caso, consideró que si ellos se sienten en situación de riesgo contraten a su propio personal privado. En conferencia de prensa, agregó que si durante el proceso electoral los candidatos consideran que están en alto riesgo, entonces es mejor que no participen o que se paguen su propia seguridad personal ya que la policía debe atender las necesidades de la sociedad y no de unos cuantos. Reconoció que dentro de la ley se establece que se debe de brindar
seguridad a todo ciudadano pero también establece que los recursos se tienen que optimizar y apoyar a los ciudadanos. "Quiero dar un mensaje a los políticos, funcionarios y candidatos de todos los partidos que tengan decencia, unidad, sencillez y que no quieran tomar a la policía como rehenes personales para su seguridad, y ya de por sí de por la policía es insuficiente", refirió. Destacó que las organizaciones que trabajan en bloque con el Consejo Ciudadano se mantienen vigilantes de los movimientos de las corporaciones policiacas porque "ya no queremos una Isabel Arvide con 30 elementos detrás de ella. Si la señora está en alto riesgo que pague su propia seguridad y no que tome la seguridad pública para su seguridad personal", finalizó.
Patricia Palma, dirigente del Consejo Ciudadano de Quintana Roo.
Síndicos municipales en Cozumel El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, anunció que para el mes de mayo se llevará a cabo en la isla el encuentro de síndicos municipales de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), evento que refrenda la vocación del turismo de convenciones. En el marco de la Convención Anual de la FENAMM 2012, efectuada en el municipio de Boca del Río, Veracruz, se constituyó la red de síndicos y regidores de este organismo que promueve el municipalismo en el país, con el firme objetivo de establecer más canales de cooperación con los ayuntamientos. En la instalación de esta agrupación derivada de la FENAMM, tomó protesta como comisionada nacional de los ediles, la Síndica de Cozumel, Adriana Teissier Zavala, así como el Regidor de Mexicali, Baja California, Miguel Lepe Lepe y como Coordinador Nacional de Síndicos al Presidente Municipal de Perote, Vercaruz, Juan Manuel Velazquez Yunes. Aurelio Joaquín González, explicó que en esta reunión, a realizarse en el municipio líder en recepción de cruceros, se trabajará en dos vertientes de planes de trabajo a fin de que se cumplan los protocolos y lineamientos de la FENAMM, siempre en miras al for-
talecimiento del municipalismo. Para ello, explicó, tanto los síndicos como los regidores deben de participar de manera directa en temas del desarrollo municipal como los que son tratados en las comisiones de hacienda, salud, seguridad, entre otras, siempre en cercanía con la ciudadanía.
De la misma forma señaló que este es un logro de gran relevancia para el Ayuntamiento de Cozumel, que cuenta siempre con el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para dar continuidad a los trabajos que fortalecen no sólo a Cozumel sino que contribuyen al desarrollo de la Entidad.
Asimismo destacó que con esta reunión, la de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), y otros eventos a realizarse en 2012, ratifican la vocación del turismo de convenciones en este municipio que junto con otras dan un fuerte impulso al turismo para beneficio de los cozumeleños.
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
morelos unomásuno
No cejarán esfuerzos para unir familias ALEJANDRO LÓPEZ ARCE REPORTERO
C
uernavaca.-El gobernador Marco Adame Castillo, reiteró que en el sexto año de su administración, no dejará de hacer ningún esfuerzo ni acción que le corresponda como titular del Poder Ejecutivo, para resolver los problemas que enfrentan las familias de Morelos, ya que esa es la responsabilidad de
un gobierno humanista, comprometido con los ciudadanos, que no lo anima intereses cortoplacistas de 3 o 6 años de gobierno, sino tiene que ver con el beneficio y la satisfacción del deber cumplido en cada familia del estado. Al conmemorarse del Día de la Familia, efeméride que movió a cientos de morelenses en la ciudad capital, mostrándose a favor de mantener cohesionada y fortalecida a la
célula más importante y fundamental de la sociedad, el gobernador señaló que es la familia pero también la paz y la educación, tres grandes ámbitos de acción sin los cuales no se puede construir una sociedad justa, humana, verdaderamente representativa a favor de la paz, la justicia y la seguridad. Marco Adame acotó al expresar que quién si no los padres de familia, deben afian-
zarse como los promotores desde la familia de valores fundamentales, del respeto, de la solidaridad, del orgullo de nuestra nacionalidad, de nuestra cultura, y también importantes artífices en la reconstrucción del tejido social, contribuyendo con su educación desde casa en el diseño y a la construcción de la paz social. "Dónde sino desde la familia, desde la escuela, desde el mundo del trabajo, ahí donde coinciden los niños, los jóvenes, los padres, los maestros, quienes generan con el trabajo los bienes públicos, el ingreso familiar y quienes educan y van formando la mente, el corazón, las actitudes de paz, quienes pueden garantizar un presente y un futuro de paz", señaló. Adame Castillo asumió como gobernador, su convencimiento de que México y Morelos saldrán adelante, saldrán en la medida en que se fortalezca a la familia, por lo que consideró que son movimientos como los de este domingo, deben valorarse por su objetivo de generar unidad, de construir la paz desde la familia, de analizar qué se puede hacer desde cada hogar,
desde cada escuela, desde cada colonia, barrio, pueblo o comunidad para promover la paz, poniendo por delante el fortalecimiento de las familias. Recordó que el Plan de Desarrollo 2006-2012 dejó claro que este gobierno tiene una visión humanista y un grado alto de compromiso social, que para lograrlo es indispensable lograr una política familiar transversal, que tenga un impacto en todas las áreas de la administración conscientes de que la mejor manera de consolidar a la sociedad es fortalecer a la familia y la mejor manera de fortalecer a la familia es respetando e integrando a cada uno de sus integrantes. Finalmente, el gobernador Marco Adame indicó que las decisiones de trabajo y de inversión a favor de cada familia en el estado, están y estarán realizándose de cara a los ciudadanos, y al margen de cualquier otro interés, subrayando que "Los ciudadanos de Morelos tienen garantizado su derecho a recibir el apoyo del gobierno, y su derecho para participar de manera libre y responsable cuando se requiera ejercer derechos sociales y políticos".
Analiza el TEPJF a fondo denuncia de Agustín Benítez Toledo DANIEL JUÁREZ REPORTERO
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en el Distrito Federal, pospuso para su próxima sesión discutir, dictaminar y sentenciar la impugnación presentada por el regidor de Temixco, Agustín Benítez Toledo en contra de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional al considerar que hay elementos suficientes y que analizar a detalle al negarle su registro como precandidato a Diputado Federal por el Segundo Distrito con sede en Jiutepec. A decir de los abogados en materia electoral que llevan el caso, el expediente JDC-284, "está debidamente sustentado, de ahí que en la sesión celebrada el pasado 2 de marzo del año en curso, aprobaron realizar un análisis a detalle al encontrar evidencias de la violación a los derechos partidistas, políticos y electorales en contra del denunciante". Por su parte, Agustín Benítez expresó su indignación porque la dirigencia estatal encabezada por Manuel
Martínez Garrigós y el candidato a gobernador, Amado Orihuela, hayan privilegiado la candidatura de una persona que acredita a lo máximo 14 meses de militancia, cuya única virtud -no carrera priísta-, es ser hija de un alcalde, cuando en lo personal, "cuento con una trayectoria partidista de más de 20 años". De acuerdo a los abogados, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las pruebas aportadas para generar el expediente JDC-284, encontraron "graves inconsistencias" al negar el registro como precandidato a diputado federal por el segundo distrito en Morelos a Agustín Benítez Toledo y consideraron que efectivamente se están coartando "sus derechos partidistas, políticas y electorales". La resolución del máximo tribunal en materia electoral será emitida antes del jueves 8 de marzo, toda vez que es la fecha fatal para que el Partido Revolucionario Institucional entregue constancia de candidatos a diputados federales, dijo Agustín Benítez Toledo al cuestionar nuevamente el método
de selección de candidatos que no contaron con el aval de la mayoría de la militancia. "El análisis realizado por abogados expertos en materia electoral, me indican que quiere decir que realmente los magistrados encontraron anomalías suficientes que violentan mis derechos políticos electorales, por lo tanto existe un 80% de probabilidades que
ganemos el juicio y se venga abajo la asamblea celebrada el día 19 de febrero del presente, donde de manera equívoca y ventajosamente, nombraron a una candidata, por lo que nuevamente mando un mensaje con respeto a las autoridades de mi partido que lo único que pido es participar en una asamblea democrática, equitativa y con igualdad de oportunidades".
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Urge terminar con pobreza extrema FANNIA CADENA / REPORTERA La extrema pobreza, el hambre, el analfabetismo y las enfermedades, son problemas que todavía falta reducir en la entidad, señalan líderes apartidistas en las redes sociales, quienes sostienen que basta con darse una vuelta por las comunidades de la sierra hidalguense y la huasteca, para notar las condiciones de vida de la población. Tomando como referencia el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2012, que difunde las Naciones Unidas en México, afirman que particularmente en Hidalgo, los progresos no son tan notables en la reducción de la pobreza, la educación, la salud y la sostenibilidad medioambiental. Desde que los dirigentes mundiales fijaron los Objetivos en el año 2000 a fin de reducir la extrema pobreza, el hambre, el analfabetismo y las enfermedades, se han conseguido importantes logros. América Latina y el Caribe alcanzaron las metas establecidas en los ODM, relacionadas con la reducción del hambre y que avanzaron satisfactoriamente hacia el cumplimiento de las metas de supervivencia infantil e igualdad de género. "Los ODM ya han ayudado a millones de personas a escapar de la pobreza, han salvado innumerables vidas de niños, asegurado la asistencia a la escuela de éstos, reducido la mortalidad materna, dado más oportunidades a la mujer, mejorado el acceso al agua limpia y puesto a salvo de enfermedades mortales a muchos”. Pese a ello, manifiestan que “todavía queda mucho por hacer por las niñas y las mujeres, por la promoción del desarrollo sostenible, y por la protección de los más vulnerables contra los efectos de múltiples crisis, ya sean causadas por conflictos, catástrofes naturales o inestabilidad de los precios de los alimentos y la energía".
Piden a ediles respeto a derechos humanos
Raúl Arroyo González se reúne con presidentes municipales.
P
or mandato constitucional, los ayuntamientos están obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; cumplirlo es de la mayor relevancia por ser estos órganos de gobierno, el primer espacio del poder público donde los ciudadanos demandan respuesta a sus necesidades inmediatas. Así lo expresó Raúl Arroyo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH), durante la reunión que sostuvo con alcaldes de diversos municipios de la Sierra, convocados por la Visitaduría Regional del organismo defensor en Zacualtipán. En presencia de los ediles de Metztitlán, Wilibaldo López Cervantes; Tianguistengo, Austreberto Carpio Alarcón, y Julio
César Hernández Jiménez. de Zacualtipán, integrantes de las asambleas municipales y funcionarios de los ayuntamientos de Tlahuiltepa, Juárez, Eloxochitlán, San Agustín Metzquititlán y Molango de Escamilla, el ombudsman hidalguense resaltó la importancia de las reformas constitucionales de 2011. También destacó la promulgación de la nueva Ley de Derechos Humanos del estado, precisamente en relación con el inicio del ejercicio constitucional de los ayuntamientos, que ahora se extenderá a casi cinco años, pues esa coincidencia permitirá consolidar una política de mayor alcance en beneficio de la población. Arroyo González invitó a los servidores públicos municipales a asumir un compromiso con los
derechos humanos, que se convierta en una actitud constante y permanente al momento de ejercer sus facultades y obligaciones, en todos los aspectos de la administración del primer nivel en la que sirven. Por su parte, los alcaldes y regidores que conforman las comisiones de Derechos Humanos de las asambleas municipales, así como los enlaces nombrados para vincular a los ayuntamientos con la CDHEH, conforme a la Ley Orgánica Municipal, expresaron su interés en alcanzar un conocimiento que les permita cumplir con su obligación constitucional. Ante ello, Raúl Arroyo ofreció toda la colaboración institucional del organismo defensor que preside.
Cumple JFOR con niñez y juventud
También con hambre y analfabetismo.
Como muestra del interés por la educación de los niños y jóvenes del municipio de Mineral de la Reforma y en atención al compromiso contraído en días pasados por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, el Centro de Participación Social ya cuenta con siete nuevos equipos de cómputo y material bibliográfico. El coordinador de este centro, Adán Amajac Martínez, agradeció al mandatario estatal los apoyos recibidos que permitirán fortalecer las actividades que en este lugar se llevarán a cabo en los próximos días, como el curso de computación para
niños de 9 a 12 años. De esta manera, agregó, el gobernador demuestra que sí cumple sus compromisos con los hidalguenses y en particular con los vecinos de la colonia La Providencia, de Mineral de la Reforma. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Humano del municipio, Carlos Alberto Aguirre Valencia, reconoció a nombre del alcalde Filiberto Hernández la voluntad del jefe del Ejecutivo por cumplir la palabra empeñada y por impulsar acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.
28
unomรกsuno
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
Oscuridad, trampas y mentiras detrás de la recaptura del violador asesino César Armando Librado Legorreta, alias "El Coqueto", quien hace apenas unos días, "se les fue, literalmente, de las manos a las autoridades de la Procuraduría", a cargo del tristemente célebre Alfredo Castillo Cervantes, poniendo en jaque a las familias de las víctimas de éste multiasesino quien, apenas empieza a pagar sus fechorías. Primero, querido lector, tenemos que aclarar que, en el Estado de México, seguimos teniendo ¡Encargado de la Procuraduría!, Alfredo Castillo Cervantes, que raya en lo inepto, ¡no ha sido ratificado!, lo cual debe considerarse como "una falta de respeto" por parte del gobernador Eruviel Avila Villegas contra los mexiquenses. Primero, por el historial que arrastra este sujeto. Hasta el momento, a miles de ciudadanos, no sólo del Estado de México, sino de todo el país, ¡no nos ha dejado claro el caso Paulette, que tuvo en sus manos y que manipuló a su antojo por la relación sentimental que sostiene (o sostenía) con la tía de la niña asesinada. ¿Quién se creyó el cuento de que luego de cinco días, la pequeña si estaba en su casa, en su recámara, a los pies de su cama, muerta? ¡Nadie!, pero el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, a quien ya se le reconocía como "el tapón" de todas las fechorías de
sus colaboradores, en lugar de hacer lo que hizo con Alberto Baz Baz Sacal, entonces procurador, a quien cortó su cabeza, por inepto, también debió hacerlo con Castillo Cervantes, pero en ese entonces, nos quedó más que claro que este sujeto, "sabía tanto del caso y quiénes habían metido las manos en él, que prefirieron callarlo dejándolo como procurador. Hoy, seguimos en las mismas. Tenemos como procurador ¡A un inepto y corrupto sujeto!, que es incluso ¡Apócrifo!, pues no ha sido ratificado como lo marca la ley, y una vez más, ¡hace de las suyas!, ahora, con un ¡Asesino en serie!, al que sus gentes dejaron escapar y ahora, ¿Qué creen?, nos cuentan una historia tan estúpida, que sigue creyendo éste que los mexiquenses somos tan idiotas que nos la vamos a tragar. Al asesino, lo recapturaron, ¡Vaya, hicieron algo bueno!, aunque, nunca debieron dejarlo escapar. El hecho es que el sujeto, está en el hospital por supuestas lesiones "causadas" durante su fuga. Dicen, este se quiso brincar por una ventana y cayó del cuarto piso. ¿Pueden ustedes creer eso?, si así hubiera sido, y así como está este señor en el hospital que dicen, hasta paralítico pudo haber quedado, ¿O creen ustedes que no se hubiera podido escapar? Pero una vez más pretenden "tapar" las idioteces de Castillo Cervantes, quien, como en otras tantas ocasiones, decidió "ir a visitar a los familiares de las víctimas fatales", para qué, ¿Para pedir una vez más perdón? Este señor, simple y sencillamente, ¡No sirve!, y no ha podido resolver, en buenos términos, un caso como el de Paulette y ahora el violador. Ahora bien, se sabe que este sujeto, ¡Está mal herido!, que según el flamante encargado de la Procuraduría mexiquense, las heridas del asesino violador, "no ponen en riesgo su vida" pero, se sabe que éste, "de la golpiza" que pudieron haberle propinado al momento de su recaptura, podría quedar paralítico, lo que nos habla de la desesperación y el enojo del encargado "del despacho", quien ahora se quiere echar "flores" por esta hazaña, misma
¡Aguas!, el que sigue dando de que hablar, ¡Y mal!, es el flamante candidato "único" del PRI a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, a quien se le considera "un frasco peligroso". Esto lo dice en una interesante entrevista Jesús Silva HerzogMárquez, de quien quiero recuperar ciertos párrafos de dicha entrevista, pues pese a su militancia priísta, considera que Enrique Peña Nieto, no es apto para la Presidencia de México. Dice que lo compara con "un frasco peligroso", pues "...un frasco puede ser un recipiente de agua o de veneno. El mismo envase puede alojar una medicina o una sustancia letal. Por eso importa la etiqueta. Confiamos en el marbete para identificar la composición del líquido, para mantenerla lejos de los niños, para aplicar la dosis correcta, para separar los líquidos de la cocina de los del botiquín o la cochera. Una de las campañas más intensas de los consumidores en los últimos años ha sido precisamente la batalla por las etiquetas: contar con información veraz y comprensible de lo que uno compra en un empaque. El consumidor (como el votante) requiere información para decidir. No puede arriesgarse a probar con la tripa el misterio de los frascos. Enrique Peña Nieto es un frasco sin etiqueta porque carece de contenido propio. Puede ser garrafón de gasolina, una olla de sopa vieja o una botella de coca cola. Peña Nieto será lo que otros viertan en el recipiente. Es un envase, un frasco vacío. ¿Alguien puede dudar del peligro que significa beber de un frasco sin nombre? Lo advirtió Manlio Fabio Beltrones y creo que tiene razón: un político sin ideas es un político peligroso. Enrique Peña Nieto, en los últimos años, ha demostrado que sólo sirve para "ocupar aparadores" sintiéndose un "objeto sexual" que pretende la Presidencia de la República, por el simple hecho de ser "un producto mercadotécnico de belleza", sí así se le quiere llamar. Si el atractivo del candidato único del PRI es estrictamente formal (una imagen, una carátula, un actor que representa el papel de un político joven), sus respaldos provienen de su vacuidad. No es raro que así sea. ¿Qué mejor para los grupos de interés en México que patrocinar a un político atractivo que no presenta el inconveniente de pensar por sí mismo? Sí, querido lector, Peña Nieto es el "títere de muchos" y "el can-
didato de nadie", ven en éste, insisto, un "producto por el cual se han pagado miles de millones de pesos en publicidad para ubicarlo, aunque se trate de un producto chatarra que sólo provocará enfermedades a los mexicanos". Nada menos sus últimos tropezones, nos enseñaron, a los mexicanos, quién es realmente Enrique Peña Nieto, quien "se decía y sentía culto" por el hecho de gustarle "Granada" de Agustín Lara (aunque, recuerdo, éste pensaba que esa obra era del español Plácido Domingo), cuando demostró su verdadera cultura y educación, o por lo menos parte de ella, en la Feria Internacional del Libro, donde literalmente ¡Lo chamaquearon!, resultado de su ¡Ignorancia, falta de inteligencia y capacidad para improvisar!, mostrándolo ante los mexicanos, como dice Silva Herzog, como un "estuche sin esqueleto". En pocas palabras, la preocupación de políticos de la talla de Silva Herzog, es que los mexicanos, "compradores" en lugar de "votantes", no serán capaces de "leer la etiqueta que envuelve el frasco, pudiendo ser el contenido, un veneno mortal", para este país que se tambalea. Hay quienes consideraron el "resbalón" de Peña Nieto, como "un hecho sin importancia", incluso, hubo medios de comunicación que utilizaron este desliz de Peña Nieto, para "burlar a otros candidatos" y hacerles caer en el mismo error que su contrincante. Pero igual lo hicieron contra políticos, académicos o servidores públicos en activo, pero el hecho es que "el tropezón, grave tropezón" de Peña Nieto, sigue en discusión, porque se trata de un ente que busca una institución colectiva, como lo es la Presidencia de México y, caso más triste, hay quienes, si bien ven a Peña Nieto como un "actor en busca de un protagónico", éste definitivamente ha demostrado que ¡No está preparado para ello! El incidente "de los libros", hizo ver a Peña Nieto, como lo que es, un ente vulnerable, con poca respetabilidad y sobre todo, un "político" (si así puede llamarse) ¡Que da risa!, manteniéndose aún así, "en el supuesto puntero de las encuestas". Realmente lo que más me ha llamado la atención, es el comentario hecho por Silva Herzog, quien insisto, pese a su militancia priísta, habla de la realidad que rodea "a su candidato" y asegura que Peña Nieto "...navega con instrumentos prestados. No contempla el
PGJEM ¡ACÉFALA!X
que ¡No debió haber sido!, no querido lector, nunca debieron dejarlo escapar, y bueno, si ahora queda paralítico, pues ¡Ya qué!, éste no deja de ser un delincuente peligroso, pero, hablamos de los ya cada vez más constantes errores que comete Castillo Cervantes, quien no tiene por qué seguir en el cargo. ¡Ya no! O Eruviel Ávila es muy terco, está amenazado, o es tan soberbio como su antecesor que, aún cuando se le demuestra que tiene elementos ¡Que no sirven para maldita la cosa!, los conserva para seguir sintiéndose "un héroe". Por lo pronto, querido lector, el día de hoy lunes, ¡No van a presentar a los medios de comunicación al delincuente!, porque está herido, pero asegura que ya fue trasladado a Barrientos (¿), ello para que continúe su juicio por la muerte de 7 mujeres y acciones de violación al usar su vehículo, una pesera que corría de Chapultepec a Tlalnepantla, para acosar a las mujeres solas que tomaban su unidad y violarlas, además de que al parecer asesinó a siete y a una la dio por muerta. Imagínese usted, si no queda una víctima viva, no lo hubieran capturado nunca, pese a haber encontrado los cuerpos sin vida de aquellas mujeres. La capacidad de Castillo Cervantes y de ésta Procuraduría General de Justicia del Estado de México, ¡No da para más!, y luego lo detienen ¡Y lo dejan escapar! Si bien es cierto que ¡Se exige la renuncia de Castillo Cervantes!, no se dará ello durante la administración de ésta LVII Legislatura, que siendo "comprada" por la anterior administración estatal, y bueno, es un hecho que el "nuevo" gobernador, todavía "no se acomoda" para tomar las decisiones ¡Que convienen a los mexiquenses!, Y no así mismo y su partido político. Que ya está detenido el asesino en serie, pues sí, pero el escándalo que se suscitó en torno a éste, debe dar como resultado final, ¡La renuncia de Castillo Cervantes!, como "encargado" del despacho, tal como sucedió en su momento con Alberto Baz Baz Sacal. ¿O no?..
X PEÑA N I E TO, UN "FRASCO PELIGROSO" mundo con sus propias herramientas, los utensilios que ha ido formando a lo largo de la vida, producto de su experiencia, del éxito y del error. En ausencia de curiosidad intelectual, de una vida nutrida de experiencias, carente de ideas propias, su vínculo político con el mundo es indirecto: el que su corte le ofrece. La dependencia de su entorno es absoluta. El frasco no se llena desde dentro. ¿Con qué elementos podría, por ejemplo, resistir la influencia de un tecnócrata arrogante que convirtiera en su asesor principal? ¿Tiene elementos para ponderar sensatamente juicios contrarios? ¿Cómo reaccionaría ante una crisis imprevista? ¿Cómo podría resistir las intimidaciones de los poderes económicos? Votar por un frasco vacío es arriesgarse a beber una botella de amoniaco con la ilusión de que sea agua de limón... "Esa, sin lugar a dudas, queridos lectores, es la realidad que rodea al flamante candidato priísta a la Presidencia de México ¿En qué cree usted que termine todo este teatro? ¿Peña Nieto realmente podrá quedarse con su "protagónico"? ¿Será que el próximo domingo 1º de julio, los mexicanos saldremos a comprar un producto de la mercadotecnia, en lugar de votar por un candidato a la Presidencia de México?.. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
LUNES 5
DE
MARZO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
"EL COQUETO"…
¡A Barrientos! zAl reclusorio con todo y sus graves lesiones, por pretender escapar zCayó desde el 3er piso, podría quedar paralítico zLos agentes de la PGJEM, en lugar de confianza dan vergüenza Héctor Garduño Hernández l encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alfredo Castillo
E
SEVERAS
al centro penitenciario estatal de Barrientos, ubicado en el municipio de Tlalnepantla, para que continúe el proceso en su contra por la muerte de 7 mujeres y acciones de violación al usar su vehículo, una pesera que corría de Chapultepec a Tlalnepantla, para acosar a las mujeres solas que tomaban su unidad y violarlas, además de que al parecer asesinó a siete y a una la dio por muerta y presentó después su denuncia, que prosperó ante el cúmulo de asesinatos que por el móvil se fueron relacionando en
LESIONES DEL DELINCUENTE IMPIDIERON SU PRESENTACIÓN
Cervantes, declaró en conferencia de prensa que "el Coqueto", recién capturado el sábado, fue trasladado
dicha ruta de peseras. Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto" fue recapturado el
sábado después de que el gobernador lanzara el miércoles anterior un ultimátum a Castillo Cervantes, ordenándole perseguir al delincuente y le exigió su inmediata captura y la de los dos policías que permitieron su fuga y que siguen prófugos. Alfredo Castillo Cervantes, informó el sábado de su captura y que no fue presentado Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto", ya que al momento de su recaptura presentó varias lesiones en la columna vertebral y el cuello, por lo que fue trasladado al hospital Nicolás San Juan, de Toluca para que fuera atendido por los médicos. Ayer en conferencia de prensa, el procurador de Justicia del Estado de México, informó que se le hizo al “Coqueto” una valoración médica en el Hospital Adolfo López Mateos, y que presenta diversas fracturas producidas durante su fuga de la Subprocuraduría de Tlalnepantla el lunes pasado, explicó que su estado de salud es delicado, aunque ninguna de las lesiones pone en riesgo su vida, aunque dijo que es muy probable que quede parapléjico, además que es urgente que le atiendan las lesiones que presenta. Sobre su fuga, el procurador infor-
SU
ESTADO DE SALUD NO ES GRAVE, PERO PODRÍA PERDER
LA MOVILIDAD EN LAS PIERNAS, COMENTARON EN EL PARTE MÉDICO
mó que escapó la madrugada del lunes 27 de febrero, entre dos y tres de la madrugada, cuando sus vigilantes se encontraban dormidos. Por medio de unos cables de computadora armó una liana y salió por la ventana, aunque al parecer la altura era superior a cinco metros por lo que cayó al suelo lastimándose los pies, la columna y el cuello. Según las declaraciones del procurador, antes de escapar pudo quitarse la esposa que tenía en la mano derecha y las esposas de los pies al
quitarse los calcetines y pararse de puntas; después de estar en el suelo por la caída, se arrastró hasta la calle para solicitar ayuda haciendo creer que lo habían atropellado, por lo que un automovilista lo llevó hasta su casa. Como se difundió, el gobernador Eruviel Ávila Villegas instó al procurador para que "el Coqueto" sea el primer delincuente que estrene la nueva ley que castiga con cadena perpetua este tipo de crímenes.
CONFIRMA PGJEM…
Escapó cuando sus vigilantes ¿dormían? os tres policías ministeriales que cuidaban a César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto", se quedaron dormidos, afirmó Alfredo Castillo. En conferencia de prensa, el abogado mexiquense detalló que "el Coqueto", confeso de violación y feminicidios, logró zafar sus manos de las esposas, y con cable de teléfono y computadoras logró descender del tercer piso de las instalaciones de la Subprocuraduría en Tlalnepantla. Sin embargo, al perder el control cayó al vacío y gracias a los cables no fue directa su caída, fracturándose una de las piernas y las vertebras lumbares. Posteriormente logró salir a la calle, arrastrándose debido a las lesiones, y pidió apoyo a vehículos que pasaban por la avenida José López Portillo.
L
Librado Legorreta le comentó al conductor que lo habían atropellado, por lo que éste accedió a llevarlo al hospital, sin embargo le dijo que mejor lo trasladara a su domicilio para que su medio hermano lo llevara al médico. Ya en el domicilio, su medio hermano le preguntó qué le había sucedido a lo que "el Coqueto" aseveró que después le diría. En esos momentos habló por teléfono con la madre de éste y mejor le pidió que lo llevara a casa de su padre. Luego de informarle a su papá, éste lo llevó a una casa ubicada en la colonia La Malinche, en la delegación Magdalena Contreras en el Distrito Federal, donde vive una hermana de su progenitor. Castillo Cervantes refirió que durante la semana, Librado Legorreta estuvo en el suelo a consecuencia de sus lesiones e incluso ni siquiera se pudo atender medicamente.
El funcionario agregó que al momento de ser detenido, y ante la gravedad de las lesiones, este sujeto fue llevado al hospital donde los médicos legistas determinaron que tendría que ser intervenido quirúrgicamente.
Sin embargo, el parte médico explica que César Armando pudiera quedar sin movimiento en sus piernas. Luego de una revisión el individuo fue ingresado en camilla e inmovilizado al penal del Distrito Judicial de Barrientos.
El procurador mexiquense dijo que de los tres custodios involucrados en estos hechos Saúl Antonio Sánchez Ortiz y Rodrigo Israel Rodríguez Hernández, siguen prófugos, y sólo Luis Alberto Cañedo Chaparro, está detenido.
SAÚL ANTONIO SÁNCHEZ ORTIZ Y RODRIGO ISRAEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, SIGUEN Y SÓLO LUIS ALBERTO CAÑEDO CHAPARRO ESTÁ DETENIDO.
PRÓFUGOS
PágI30
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
¿Y LA CERO TOLERANCIA?.. Impartición de justicia "Coyotaje”, trampa de la justicia: Alfredo Castillo en Edomex está viciada zMil feminicidios z60 desapariciones de mujeres por mes zAlerta por crimen de mujeres en Edomex, pide PRD
l diputado federal del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, afirmó que la procuración de Justicia en el Estado de México está viciada, con muchas fallas y errores que no prestigian las investigaciones que merecen los ciudadanos mexiquenses. En entrevista vía telefónica, el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados aseveró que el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el procurador mexiquense, Alfredo Castillo, no pueden celebrar la detención de César Armando Librado Legorreta como si fuera un gran logro. "No podemos perder la dimensión de lo que sucedió. Un delincuente de alta peligrosidad y un asesino serial, como ellos mismos afirman, se les escapó en las narices. Estaban obligados a detenerlo y era lo menos que podían hacer", refirió. Afirmó que ahora sale el gobernador y el procurador a decir que en el Estado de México no hay impunidad. "Que no se equivoquen, ellos estaban obligados a detenerlo, porque se les escapó de una manera burda y casi infantil", expuso. Destacó que una procuración de Justicia eficaz no puede permitir que eso suceda en sus filas. Por eso, agregó, es necesario mejorar la procuración de Justicia en el Estado de México, y en el caso de Castillo Cervantes, tiene muchas deudas con la sociedad mexiquense. El creador de la nueva ley de procuración de justicia, cuando él fue diputado local, en 2009, afirmó que lamentablemente no se agotó del todo la implementación de este nuevo sistema. Sin embargo, a la procuraduría se le dotó de un presupuesto importante, y hasta la fecha los elementos y ministerios públicos no han pasado por el Centro Estatal de Confianza. En este sentido, Pérez Cuevas hizo un llamado a las autoridades mexiquenses a que actúen con seriedad y mejoren los procesos de procuración de justicia. Pero ahora, "con esta detención no nos pretendan decir que son los grandes investigadores y que en la entidad no hay impunidad". El legislador federal señaló que el Estado de México es una de las entidades con mayor impunidad, y eso obedece a que la procuración de justicia es ineficaz.
E
Héctor Garduño Hernández
lfredo Castillo Cervantes, durante la conferencia de prensa, repitió sus disculpas a las familias de las mujeres asesinadas, aunque no prometió que la PGJEM modifique su manera de actuar en estos casos, ya que la única superviviente fue víctima de las trampas de la justicia con los coyotajes que los propios mandos de la PGJEM le pusieron al no investigar las causas de su violación y exigirle a la madre de la víctima actuar sólo en caso que pagara los gastos de gasolina de las patrullas. Si los agentes de la PGJEM hubieran cumplido con su obligación, quizás se hubieran salvado algunas vidas de las siete y que estaba en sus manos salvarlas. Las exigencias de las madres de las víctimas no deben ser que sólo se capture al asesino que responde al nombre de Armando Librado Legorreta "el Coqueto", sino que se exija a los ministeriales del estado y a los federales que los delitos ahí están, pero que ellos deben cumplir con su trabajo y hacer caso a las denuncias y no esperar que maten a 7 u 8 personas para intervenir y dejar que los choferes hagan de las suyas todos los días. Los datos sobre este tipo de delitos son escalofriantes y muestran la falta de interés de las autoridades y los vicios de los ministeriales para atacar el delito. En un año, en el Estado de México se han producido cerca de 720 desapariciones, 4,800 violaciones y mil casos de feminicidios. Y los agentes judiciales todavía exigen que a lo mejor sí investigan si les ponen lo de la gasolina para sus patrullas o mandan a los familiares de las
A
MADRES
Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE
"EL COQUETO"
PIDIERON EL APOYO A LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN DE MAS JOVENCITAS QUE SE ENCUENTRAN EXTRAVIADAS O AUSENTES DE SUS FAMILIAS
víctimas a encontrar al asesino o violador, sin que nadie haga nada contra los delitos, en este caso de los choferes de ruta que deberían estar bien identificados por las autoridades. PIDE PRD EMITIR ALERTA POR FEMINICIDIOS La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leticia Quezada adelantó que en el transcurso de la semana, solicitará a la Secretaría de Gobernación (Segob) emitir una alerta de género por los asesinatos de mujeres en el Estado de México. En entrevista, Quezada Contreras consideró que la repercusión mediática del caso del violador y asesino múltiple César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto", ha evidenciado la ineficacia de las autoridades mexiquenses para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres. "Los datos dados a conocer por compañeras del Estado de México son realmente escalofriantes: de enero de 2011 a lo que va de 2012 se han regis-
trado 60 desapariciones de mujeres cada mes, cuatro mil 800 violaciones sexuales y mil casos de feminicidio, según datos de la Procuraduría estatal", agregó. Recordó que el año pasado el pleno del Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, del Instituto Nacional de las Mujeres desechó "por motivos políticos" la alerta contra dicha entidad; por ello, adelantó, solicitarán nuevamente a Segob emitir la alerta. Asimismo exigió a todas la bancadas, en especial la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apoyar la propuesta para que la alerta de género sea impulsada a nombre de la Cámara de Diputados. La alerta de género es un mecanismo derivado de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la cual entró en vigor el 2 de febrero de 2007 y su reglamento fue publicado el 11 de marzo de 2008.
Impunidad y corrupción, en Procuraduría mexiquense zSolicitará PRD la destitución de Alfredo Castillo Cervantes l líder estatal del PRD, Juan Hugo de la Rosa García, afirmó que solicitará al gobernador Eruviel Ávila la destitución de Alfredo Castillo, por su ineficiencia para solucionar la problemática de violencia que vive la entidad. En entrevista, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que la fuga de César Armando Librado Legorreta, "El Coqueto", y su reaprehensión, demuestra que dentro de la institución prevalece la corrupción y la impunidad entre sus elementos, debido a que lo dejaron escapar fácilmente. Indicó que "la agilidad" con que se detuvo demuestra la presión de la sociedad y de las familias que fueron afectadas con la muerte de sus hijas. "No es posible que los policías hayan tenido un descuido. Es una cuestión que tiene que ver con la forma y estructura del sistema de Justicia en la entidad. Porque aún cuando lo hayan detenido, el asunto no está resuelto", expuso. Por ello, pidió que la dependencia deberá de ir a fondo, no sólo con esta problemática, sino también con los demás feminicidios que no se han
E
ALFREDO CASTILLO
NO PUEDE SOLUCIONAR
LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA QUE VIVE LA ENTIDAD, ASEGURA EL
PRD
sido esclarecido. "Esta situación tiene a la dependencia en una impunidad tan terrible que ha motivado que haya un incremento en la delincuencia en la entidad; prueba de ello son las ejecuciones y linchamientos que se han registrado en los dos últimos meses", refirió. Señaló que esta ineficiencia de la dependencia obedece a la falta de operación y a la corrupción
imperante que se registra en las agencias del Ministerio Público. Explicó "que con la detención de 'El Coqueto' no se acaba el problema de los feminicidios; es sólo una acción mediática que busca el gobierno del estado para decir que está combatiendo a la delincuencia; sin embargo, sabemos que no es cierto". Aseveró que los ocho asesinatos que cometió este delincuente no estaban considerados dentro de las estadísticas. "Lo que hace el gobierno es minimizar las cosas y hacer ver a la opinión pública que no pasa nada en la entidad", manifestó. Ante esta situación, agregó que solicitará al grupo parlamentario del PRD en el Congreso local que pida la destitución del procurador, ante la ineficiencia de su trabajo, sobre todo porque priva la impunidad y corrupción en la dependencia, expuso. Dijo que es importante que se vaya el procurador, pero también que se dé un cambio en la forma de operar de la dependencia. "Hemos venido insistiendo en que los ministerios públicos sean autónomos, para que así, exista una impartición de justicia, pronta y expedita; es decir, se acabaría con la corrupción imperante e incluso se agilizaría el trabajo cuando algún mexiquense presente una denuncia por alguna problemática", aseveró.
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Ex presidente del IEEM va por Tlalne Guillermo A. Torres lalnepantla, Méx.Militantes del Partido Acción Nacional en Tlalnepantla, "destaparon" al ex presidente Consejero del IEEM, Norberto Hernández Bautista, como una vía para ser "candidato ciudadano" a la presidencia municipal de esta localidad. Cerca de 300 militantes del PAN entre adherentes y miembros activos, invitaron al ex funcionario del Instituto Electoral del Estado de México a una mesa de trabajo para analizar el
T
presente y futuro de Tlalnepantla y de Acción Nacional y al concluir ésta, se abrió la posibilidad de que él busque por la vía de la candidatura ciudadana, la presidencia municipal, así como lo hace la señora Isabel Wallace, quien busca ser Jefe de Gobierno en el DF por el PAN. Militantes entrevistados al respecto, manifestaron que el PAN en Tlalnepantla no hay unidad, sino grupo "es necesario regresar a la unidad si se quiere recuperar el municipio, "eso sólo lo puede hacer un candidato ciudadano, como Norberto
EN ATIZAPÁN... Mil 500 contenedores para separar basura orgánica tizapán, Méx.- El gobierno municipal de Atizapán, que preside el edil David Castañeda Delgado, instalará mil 500 contenedores de basura en avenidas, áreas verdes y escuelas, para que se separe la basura orgánica e inorgánica. En entrevista con varios medios de comunicación, el alcalde de extracción priísta, dijo que en la zona residencial de la localidad, se inició un programa piloto de recolección de
A
basura, ya separada que va por buen camino. Castañeda Delgado, reconoció que hay buena respuesta de los habitantes de zona residencial para separar sus desechos y el gobierno pone de su parte enviado los camiones de basura puntual para cada tipo de basura. Agregó que además se irán instalando los contenedores en lugares públicos y en escuelas, para que los ciudadanos y alumnos vayan familiarizándose con este tipo de políticas ambientales.
Jorge Colín pide a la ciudadanía denunciar ilícitos a demanda ciudadana más recurrente en el distrito XLV es combatir la inseguridad, expresó Jorge Álvarez Colín legislador local y exhortó a la ciudadanía a denunciar no sólo los delitos, también ese mal servicio o la obra que necesitan, porque las esferas de gobierno deben regirse por el sentir del gobernado, mientras que en materia de seguridad es importante evidenciar el ilícito. El diputado priísta, explicó que la denuncia es para que el gobernador tenga los elementos para hacer las cosas que necesita o que lacera al ciudadano, no sólo se trata de señalar, reclamar o gritar, sino que seamos sus ojos y no debemos olvidar de que la forma de cómo pidan las cosas tendrá una solución a la problemática planteada. El representante popular dijo que la inseguridad no es exclusivo de un poder, o de una representación, es un problema que debemos atender todos y como legisladores mencionó que "se revisó, enriqueció y aprobó el proyecto de iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal, incluyendo la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana". Agregó que "ahí se especificaron las funciones en la materia para alcaldes, directores de seguridad, la nueva estructura orgánica, además de que contempla de la participación de la ciudadanía, mediante las denuncias anónimas, pre-
L
JORGE ÁLVAREZ COLÍN,
LEGISLADOR
DEL DISTRITO LOCAL
XLV
sentando quejas directamente, debe ponerse el dedo en cosas que antes nos daba flojera o que no podían denunciar, la ley busca que se dé un engranaje en donde se esperan grandes resultados, con la participación de la población", mencionó. "Por la mañana denuncié una bache en una carretera, me dieron las gracias por hacerlo, y no sabían que era diputado, qué bueno, la denuncia debe ser un ejercicio para bien, es algo en que podemos ayudar y no siempre tenemos que dar datos personales", finalizó.
El presidente municipal de Atizapán, David Castañeda Delgado, informó que aunque en el Bando Municipal, hay sanciones para quien no cumpla con la separación de basura éstas no se harán efectivas. Finalmente, comentó que su gobierno hará una intensa campaña de publicidad para informar e invitar a los ciudadanos a separar sus desechos.
Hernández, porque si ponen a los mismos de siempre, a los que han llevado al fracaso al PAN, ni nosotros votaremos por él". En este sentido, el también ex coordinador de la campaña presidencial de Felipe Calderón Hinojosa en el estado de México, Norberto Hernández Bautista, dijo que para que un partido y un candidato sean exitosos no debe olivar a los verdaderos liderazgos de las comunidades, porque ellos son lo que hacen y deshacen a los partidos y a quien busca un cargo de elección popular.
unomásuno
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
DEPORTES 33
FÓRMULA UNO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
MONTMELÓ, Barcelona.- La pretemporada de Fórmula Uno terminó en el Circuito de Cataluña con Fernando Alonso (Ferrari) manteniendo el segundo mejor crono de la sesión matinal, por detrás de Kimi Raikkonen (Lotus), y Sebastian Vettel (Red Bull).
BEISBOL
TAMPA, Estados Unidos.- Alex Rodríguez bateó ayer tres hits, entre ellos un jonrón y remolcó dos carreras en el triunfo de Yankees de Nueva York por 7-4 sobre Phillies de Filadelfia.
ATLETISMO
TOLUCA, Méx.- En su mejor partido de la campaña, Pumas de la UNAM enfrió el “infierno” del estadio Nemesio Díez y derrotó 2-0 a Toluca ayer para revivir sus esperanzas de clasificar a la liguilla por el título del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano de la Primera División. En duelo de la fecha nueve, Efraín Velarde congeló las esperanzas de Diablos Rojos con anotación al minuto 31 y el juvenil José Antonio García sentenció al 61’, donde los auriazules frenaron en seco al uruguayo Iván Alonso, quien sigue de líder de goleo individual con nueve tantos. Pumas no ganaba en el Nemesio Díez desde el 11 de septiembre de 2004, en la jornada cuatro del Torneo Apertura, por 1-0, con autogol de David Oteo. En la actual campaña es la primera victoria después de cuatro empates y dos derrotas, para sumar apenas dos triunfos, cuatro igualadas y tres caídas, para diez puntos; Toluca, en tanto, se quedó con 14 unidades. El verdadero Pumas se exhibió hoy con su garra y dinamismo, con un derroche físico para tocar, conducir el balón
y también para defender cuando los escarlatas descargaron todo su poder ofensivo. En un vaivén se convirtió el inicio del encuentro, en augurio de lo que ofrecerían y con mayor potencial ofensivo de Diablos Rojos, encabezado por el máximo artillero del torneo, quien al minuto diez, de zurda, hizo potente disparo y el arquero Alejandro Palacios se lanzó para con las yemas de sus dedos desviara el balón. Con la misma intensidad arrancó el segundo tiempo y la primera acción grande la hizo Isaac Brizuela, quien recibió por izquierda, cerca de línea de meta, hizo recorrido hacia la derecha, salió entre los defensas y realizó potente disparo que Palacios detuvo, al 59’. Javier Cortés cobró tiro de esquina por derecha, mandó el esférico pasado por segundo poste, y Gamboa volvió a fallar en la marca, lo que aprovechó un solitario José Antonio García quien martilló con la cabeza hacia abajo y la de gajos terminó por ingresar pegada al poste para el 2-0, al minuto 61.
Las ganadoras de la IX Carrera Femenil, en el marco del programa por el Día Internacional de la Mujer fueron Adriana Inés Guerrero Moreno, con un tiempo de 18 minutos con 44 segundos; María Magdalena Barba Lázaro, con registro de 19 minutos y 10 segundos y Angeles Hernández Navarro, con tiempo de 19:37.
34
unomásuno
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
¡América sublíder! S
¡Merengue arrollador! MADRID.- El Real Madrid continúa con paso arrollador en la Liga de España ayer goleó 5-0 al Espanyol, que cuenta en sus filas con el mexicano Héctor Moreno, en actividad de la fecha 26. El portugués Cristiano Ronaldo fue el encargado de abrir el marcador en el estadio Santiago Bernabéu a los 23 minutos, seguido del alemán Sami Khedira (38), del argentino Gonzalo Higuain (47 y 78), y del brasileño Kaká (66). El Real Madrid, que no cede puntos desde el 10 de diciembre cuando perdió ante el FC Barcelona por 1-3, se mantiene así en lo más alto de la tabla con 67 puntos, en tanto que el Espanyol se quedó con 33 unidades en el puesto 11. Los "merengues" no tardaron en convertirse en protagonistas por lo que la zaga rival se puso a trabajar desde temprano y a los cinco minutos, el defensor "tricolor" Héctor Moreno, quien disputó todo el partido, impidió que Higuaín terminara una gran jugada personal. Sin embargo, la insistencia de los locales provocó que el rival sintiera cada vez más presión y al minuto 23, Ronaldo no desperdició una mala salida en la que Raúl Rodríguez terminó perdiendo la pelota, para romper el cero. Los madridistas siguieron presionando en busca de más goles ante la respuesta de sus adversarios, que decidieron arriesgar y adelantaron sus líneas, aunque la estrategia no les funcionó y al 38, Khedira se estrenó como goleador "blanco" tras un contragolpe. Apenas se escuchó el silbatazo que daba inicio a la segunda parte y el Madrid ya estaba en el área contraria y el "Pipita" celebrando el 3-0. No conformes con este resultado, los anfitriones continuaron con la presión en la portería enemiga. Al minuto 66, Kaká se unió a la feria de goles con disparo raso y cruzado y al 78, habilitó a Higuaín para que el argentino transformara la quinta y última diana de la tarde.
in ser brillante ni espectacular, América consiguió su tercera victoria consecutiva al derrotar 2-0 a Jaguares de Chiapas. En aburrido partido correspondiente a la fecha nueve del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, disputado en el estadio Azteca. El argentino Daniel Montenegro abrió el marcador, al minuto 27, y Lugiani Gallardo cerró la cuenta, al 93. Con este resultado, las Aguilas llegaron a 18 unidades en el segundo sitio de la tabla general por mejor diferencia de goles, en tanto que el cuadro chiapaneco se quedó con nueve. Contrario a lo que sucedió la semana anterior en el Caribe Mexicano en el que se encontró con múltiples facilidades ante Atlante, esta tarde América se enfrentó con un cuadro más hecho, que le complicó más el juego en todos los aspectos. Los de casa tuvieron desde el inicio la posesión del esférico, el cual manejaron bien, pero con poca claridad de medio campo al frente, con un argentino Daniel Montenegro impreciso, Christian
Bermúdez con poca participación y el ecuatoriano Christian Benítez sin gran peso. ¡Triunfo tapatío! El Guadalajara se levantó de un 1-0 en contra y aprovechó que el rival quedó diezmado, para lograr su segundo triunfo del torneo al vencer 2-1 al Puebla, en partido de la fecha nueve del Clausura 2012 del futbol mexicano. En partido disputado en el estadio Cuauhtémoc, La Franja se
había puesto adelante con el tanto del español Luis García en el minuto 44, ya antes había fallado un penalti en el minuto 13, pero los goles de Héctor Reynoso al 52 y desde el manchón penal y de Jorge Enríquez, en el 59, le dieron la vuelta. Con este triunfo, el cuadro tapatío llegó a ocho unidades y va hacia arriba, mientras que la escuadra poblana se quedó con el mismo número de puntos (ocho).
Cardozo, fuera del Querétaro ¡Monarcas en la cima!
QUERÉTARO, México.El técnico paraguayo José Saturnino Cardozo ha dejado el banquillo de los Gallos Blancos de Querétaro, luego de los malos resultados cosechados en el Torneo Clausura 2012; como relevo podría llegar Ángel David Comizzo. El cuadro queretano perdió el sábado 0-3 frente a Monarcas Morelia en el Estadio La Corregidora, lo que fue su sexta derrota en el actual torneo, además de dos empates y sólo un triunfo en nueve fechas, lo que ubica al equipo en la última posición, con cinco puntos. Asimismo, Querétaro es antepenúltimo en la tabla de descenso, con un porcentaje de 1.1170, sólo por arriba de Atlas, con quien registra su único triunfo hasta el momento, y Estudiantes Tecos. Cardozo había llegado al Querétaro en el Torneo Apertura 2011, con el que llegó a semifinales, fase de la que fue eliminado con global de 1-0 por Tigres, a la postre campeón del futbol mexicano.
Tabla Torneo de Clausura 2012
unomásuno
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
Cruz Azul, invicto en Esperanzas de Cuautepec
Jurado y González, empatadas en Panamericano de Mar del Plata ENRIQUE ROMERO REPORTERO
ALMA LLANERA COLABORADOR
El sorprendente equipo del Cruz Azul Cuautepec, en categoría 99, se encuentra en el primer lugar de su grupo, gracias a los cinco triunfos que ha obtenido en el torneo 2012, en Liga Infantil Esperanzas de Cuautepec, que presiden Carlos Castillo Delgado y Alma García Castillo, quien en esta semana goleó al Necaxa Zacatenco por marcador de 5-1. Los pupilos de Eduardo Rivera, dieron muestra de buen futbol tras las anotaciones que fueron de Samuel Hernández que se despachó con 3 goles, Juan Valle y Miguel Ángel Medina. El del honor lo hizo Víctor Manuel Macías, árbitro del
cotejo, José Luis Cortés. Cabe destacar que este cuadro tiene cuatro años de fundado y ha participado en diferentes ligas, tiene en su porra buen apoyo y se espera que así como se vio en este partido, se sigan comportando y que no sean de esos broncudos que organizan batallas campales tras mala decisión arbitral. Otros resultados de los demás encuentros: Escorpión 50 a Leones, Pumas P 3-2 a Galaxi, Cruz Azul 10-0 a Juventus, Real Madrid 6-1 a Pachuca, Galaxia "B" 3-0 a Juventus, Leones Negros 3-1 a Yanquis. En categoría 95, Pachuca IMP 0-0 con Real Sol, Leones Negros 7-1 a Cóndor, Real M 0-0 con Flamingos y Lion 2-0 a Real.
Información directa de Mar del Plata, Argentina, vía celular, indica que durante la primera sesión de pista del Panamericano élite, pista y ruta, femenil y varonil, el ciclismo mexicano tuvo regular actuación en las cinco finales, siendo la mejor librada la chihuahuens e
RAYMUNDO CAMARGO
Sin piedad. En duelo felino, linces de la UVM México impusieron su ley a Pumas Acatlán, por contundente marcador de 50-7, en la primera jornada del campeonato de categoría intermedia del circuito estudiantil ONEFA, que piensa dedicar a don Enrique Estañol “ENRO”.
El mayor poder ofensivo de la escuadra de Lomas Verdes jugó un papel determinante, aunado a la inexperiencia de sus rivales, que si bien trataron de oponer resistencia, no pudieron frenar los embates de la marea roja, que simplemente los ahogó en un mar de anotaciones. Una recepción de 78 yardas de M. Zepeda, fue todo lo que pudieron
Jessica Jurado, con el cuarto lugar con 21 puntos empatada con la cubana Yumari González y a un punto del bronce que le correspondió a Daniela Guajarado, de Chile, con 22, en lo que fue final a 25 kilómetros de la carrera por puntos femenil. La justa es de carácter selectivo para Juegos Olímpicos de Londres 2012 y se lleva a cabo en un Velódromo abierto, circuito de 250 metros y pista de cemento. En la carrera por puntos femenil, se impuso Paola Muñoz, de Chile con 3 6
Jessica Jurado, la mejor por México.
Prometedor inicio de Linces y Águilas Blancas REPORTERO
35
hacer los acatlecos para no irse en blanco ya que, por más intentos y ganas, su ataque no pudo taladrar la sólida trinchera de Linces, que de esta forma se adueñaron del liderato del Grupo I, junto con Pumas Oro y Águilas Blancas, que en también ganaron en su presentación. Por cierto, lo volátiles de Santo Tomás empezaron su nueva era con un triunfo de 33-20 sobre la tribu Cheyennes, en juego que tenía cierto interés morboso por ver cómo se comportaba el equipo con su nuevo staff, en el que brilló intensamente su quarterback Carlos Soria, quien lanzó tres pases de TD y corrió para 150 yardas. Pese al poco tiempo que llevan al frente del equipo en esta categoría, los integrantes del staff que dirige Héctor “Troni” López, han logrado imponerle un sello muy ofensivo a los volátiles. Promisiorio inicio.
puntos, 2º. Daniely García, Venezuela, 35 puntos. A la mexicana Jessica Jurado le faltó dirección técnica y tuvo que conformarse con el cuarto lugar, mientras que otra mexicana, Ingrid Drexel, fue sexta con sólo nueve puntos. En 500 metros contra reloj individual, la mexicana Daniela Gaxiola, doble medallista en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, fue sexta con 36.471, 7º. María Frany Fong, también México, con 37.196. El oro fue para la campeona mundial, la cubana Lisandra Guerra, con 34.601. En las pruebas varoniles, México estuvo más abajo en las clasificaciones, con sexto lugar en persecución, cuatro kilómetros por equipos, con Edibaldo Maldonado, José Alfredo Aguirre, Armando Pagaza y Marcos Morales. En velocidad por equipo, México ocupó el quinto lugar.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
36
unomásuno
Viento en popa el Primer Torneo “Alejandra Barrios” ALMA
LLANERA
REPORTERO
V
Sebastien Ogier, hijo predilecto del Rally Guanajuato En 2011, un francés comenzó a robarse los caminos del Rally Guanajuato México en el primer día de competencia. No era el ocho veces campeón del mundo, su nombre era Sebastien Ogier quien desafíó el poderío de Sebastien Loeb. Al final del año ambos talentos no podían subsistir dentro de la misma escudería y Ogier emprendió su propio camino. El originario de Gap, Francia, comanda a partir de 2012 el proyecto de Volkswagen para su ingreso al World Rally Championship en el 2013, año en el que arribarán con el Polo R WRC, un vehículo que actualmente se encuentra en fase de desarrollo y con el que la compañía alemana, patrocinadora del Rally Guanajuato México. Aunque aún no tiene el Polo R WRC, eso no le impide al equipo Volkswagen mantener a Sebastien Ogier ocupado. El francés recorrerá de nueva cuenta los caminos de Guanajuato del 8 al 11 de marzo con un Skoda Fabia S2000, una marca del grupo de Wolfsburg que no es desconocida para el Rally Guanajuato México. En 2005 participaron dentro del World Rally Championship. El Rally Guanajuato México será la primera competencia de terracería para el equipo Volkswagen Motorsport en esta temporada de transición. Luego de los caminos de nieve en Suecia, la búsqueda por recolectar información para el desarrollo del Polo R WRC llegará a su primera competencia dura, ya que las tierras aztecas son reconocidas por poner a prueba la resistencia de los neumáticos así como de los vehículos. Pero las manos de Ogier sacan lo mejor de sí en el Rally Guanajuato México. Fue aquí donde en 2008 inició su camino para escalar a la élite de la especialidad, cuando compitió por primera ocasión en el campeonato Junior. Apenas en su primera prueba se ubicó en el octavo sitio general para en su debut obtener puntos oficiales. En sus siguientes dos apariciones en el país (2010 y 2011) sumó un tercer puesto y un retiro.
iento en popa van las inscripciones del primer torneo infantil, Alejandra Barrios, que se efectuará en el deportivo Eduardo Molina bajo la organización de Liga Venustiano Carranza que preside la profesora Estefanía Rodríguez Rubio en coordinación con Javier Sánchez. Serán dos categorías -10-12 y 12-14 años- donde se disputen los honores de este torneo, por lo que se informa que hay pocos lugares para quienes quieran participar. El premio para primer lugar es de 22 pants de línea y para el segundo 22 uniformes y para el tercero trofeo. Las inscripciones se llevan a cabo en oficinas de la liga ubicadas en Deportivo Molina los miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 18:00 horas. Esto es para centros de formación que tienen la inquietud de participar en torneos de primer nivel. Los equipos infantiles invitados son Chalco, Tuzos Pachuca,
Los pequeños del Alejandra Barrios FC, se encuentran listos para darle la bienvenida a sus invitados. Guadalajara, Águilas, Pachuca IMP, Pumas Progreso, América Alher, Azteca América, Pumas Oceanía, Toluca, Limefem, Cruz Azul Oriente, Los Galeana, entre otros. Todavía hay tiempo para inscri-
birse. La junta previa y sorteo se efectuarán el 20 del presente mes a las 16:00 horas en oficinas de la Liga y el inicio del torneo será el próximo domingo 25 de marzo.
Verdasco y Marrero se coronan en dobles del Abierto Mexicano ACAPULCO, Gro.- A Fernando Verdasco se le escapó el título de singles, pero al menos se coronó en dobles, al lado de David Marrero, luego de superar a la dupla integra-
da por los también españoles Marcel Granollers y Marc López, después de dejar parciales de 6-3 y 6-4, en la edición 19 del Abierto Mexicano Telcel, presentado por HSBC. Después de su desafortunada actuación en la final de sencillos, Verdasco le dio vuelta a la página y salió al encuentro de dobles con buena actitud, y apoyado por su compañero David Marrero, se notó más asentado, lo que hizo que esta dupla se llevara el primer set. Verdasco y Marrero consiguieron su segundo título como binomio consecutivo, ya que la semana pasada fueron campeones en el torneo de Buenos Aires. Para Fernando es además el tercero en su carrera, ya que ganó en 2004 al lado de Feliciano López en el torneo de Estocolmo. Granollers y López dieron batalla, pero Verdasco y Marrero estuvieron más atinados en los momentos decisivos, y tras una hora y veinte minutos de partido, la historia se decantó a favor de los segundos.
Doble triunfo para Jorge y Víctor Jiménez Se llevó a cabo la segunda fecha del Campeonato Autódromo Hermanos Rodríguez donde la pareja de Jorge y Víctor Jiménez triunfaron en Súper Turismo en la pista capitalina y con la combinación de resultados se apoderan extraoficialmente de la cima del Campeonato, al sumar 390 puntos para superar
por 30 unidades a Leonardo Colín. En tanto la TC 2000 fue conquistada por la dupla Alfredo Guzmán y Piero Rodarte al completar 36 vueltas en 70 minutos reglamentarios y continuar como líderes del Campeonato al cosechar 200 puntos en las dos fechas celebradas e incrementar una ventaja de 30 puntos sobre el nuevo sublí-
der Rogelio y Manuel Germán, quienes culminaron en el tercer sitio. El segundo lugar fue para Erick Van Pratt y Ernesto Guerrero en su primera carrera de la temporada. En lo que respecta a los Súper Turismo, Jorge y Víctor Jiménez lideraron la mayor parte de la competencia para llevarse la cuadriculada y superar por cinco
segundos a José Luis Callejo para conquistar el segundo sitio mientras que Antonio Luna se llevó el tercer escalón del podio. Leonardo Colín, ganador de la pasada fecha, culminó en cuarto lugar, y su hermano Jorge finalizó en el quinto puesto. La próxima fecha del Campeonato se llevará a cabo el 21 de abril para darle vida a la tercera fecha.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
unomásuno
En marcha Norte-Sur infantil PUES resultó que el piloto mexicano Sergio Pérez resultó cumplidor y durante su segundo día de pruebas en el circuito de 4.665 kilómetros de Montmeló, muy cerca de Barcelona, en España, lo que ocurrió el sábado pasado, se destapó con el mejor tiempo de las tres sesiones de entrenamientos de pretemporada de la Fórmula Uno, al cerrar su mejor vuelta en un minuto, 22 segundos y 92 milésimas. Ese tiempo era además, el mejor logrado desde que estas pruebas se abrieron en Jerez de la Frontera, en España, para seguir en Montmeló y terminar apenas ayer en este mismo escenario. Y el piloto, al que desde sus inicios hemos llamado el "Tornado", pues acabó con el cuadro, dando más de 100 vueltas otra vez y de paso, haciendo algunas pruebas en terreno mojado, porque en cierto momento, llovió. Sergio dejó el Sauber C-31 Ferrari ayer domingo a su coequipero japonés Kamui Kobayashi, quien también estuvo en menos de 1'23" en sus tiempos, pero logrando apenas el quinto tiempo, contrario a lo que ocurrió en el anterior bloque en el mismo circuito, cuando había sido el mejor. Pero vean ustedes que ayer mismo, se apareció el finlandés Kimi Raikkonen al comando de su Lotus Renault, el que tuvo algunos problemas en ensayos previos y por, ¡62 milésimas!, mejoró el tiempo del mexicano, ya que quedó en 1'22"030. Y de paso, fue el mejor de todas las jornadas, dejando al nativo de Jalisco con el segundo mejor registro del año. Por si eso fuera poco, todos los pilotos y sus respectivos monoplazas en acción en la jornada final, mejoraron sensiblemente y hacen pensar que la temporada va a ser una locura, si se repite el fenómeno de los ensayos, porque es bien sabido y la historia lo atestigua, que muchos en este tipo de pruebas de pretemporada, sólo especulan, nunca muestras la realidad y en el primer Gran Premio dan ¿sorpresas? Y recordemos lo ocurrido en Ferrari en 1991. En los ensayos fue siempre el mejor, con un monoplaza conducido por el "Cerebro" Alain Prost, sin lugar a dudas para el columnista, el mejor conductor de la historia en todos los tiempos de la F1. Pero cuando el campeonato se inició, Ferrari fue el peor. Nadie pudo hacerlo competitivo, a tal grado que cuando Prost lo criticó, lo despidieron y luego dejó de competir un año, para regresar con Williams y ganar su cuarto título mundial. En fin. Por lo pronto, en resumen de los tres bloques de pruebas, Kimi, quien regresa tras dos años de estar en los rallies, fue el mejor, secundado de Sergio Pérez. Tercero quedó Fernando Alonso, en su Ferrari, con 1'22"250; cuarto, Bruno Senna, en Williams, con 1'22"296; 5. Nico Hulkenberg, en Force India, con 1'22"312 y 6. Kamui Kobayashi, en Sauber, con 1'22"386. CAMBIANDO VELOCIDAD Sorpresas: Que Sebastian Vettel, el doble campeón mundial, en el nuevo Red Bull Renault, se fue hasta el décimo sitio ayer, con 1'23"608, que Lewis Hamilton, en su McLaren, fue sexto, con 1'22"430.
En el deportivo Bondojito, se inauguro el primer torneo de futbol infantil, Norte Sur, en categoría 12-14, que organizaron Noé Quevedo Rodríguez y Jorge d. Elizalde Ávila, quienes en esta primera edición reunieron 12 equipos, divididos en tres grupos de cuatro cada uno, antes del encuentro 8naugural se llevo a cavo una junta previa y sorteo, el cual fue presidido por el
administrador de este deportivo, Ángel Felipe Mendoza Cortez, el cual invito al Sub director de Promoción Deportiva, Gabriel Suaste Sánchez, de la delegación Gustavo A. Madero, los equipos fueron sembrados así, en "A", América Alher, Barcelona y Combinado Bondojo, en "B", Selección Bondojito, Cruz Azul Laguna, AGP Molina y Barcelona Pino Suarez y en el
37 "C", Pachuca Bondojo, Alejandra Barrios, Unión Gertrudis Sánchez y Gallos, en encuentro inaugural, se realizaron dos encuentros, el primer encuentro, fue entre Alejandra Barrios y Pachuca Bondojo, del grupo "C", saliendo con la victoria los del Alejandra Barrios por la mínima diferencia de uno cero, gol que fue anotado al primer minuto del encuentro por Adailton Chávez y ya no se movió el marcador, el arbitro del partido fue Jaime R. Aguilar.
38
unomásuno
Comercio Ambulante inunda Pátzcuaro JOSÉ CRUZ DELGADO CORRESPONSAL
P
átzcuaro, Mich.- El comercio ambulante ha crecido de una manera desmedida en algunos puntos de Pátzcuaro, lo que podría propiciar la pérdida del nombramiento de Pueblo Mágico en cualquier momento, alertó Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Gobierno del Estado, durante la ponencia denominada “El Turismo Cultural, el Activo más Valioso de Michoacán”, que impartió ante 400
jóvenes estudiantes universitarios en Pátzcuaro, durante la inauguración del 2º Congreso Regional C-Líder. Expuso que los habitantes del municipio deben adquirir plena conciencia de la importancia de mantener vigente dicho distintivo, puesto que representa una importante proyección del sitio a nivel nacional e internacional. “Se percibe un descuido del patrimonio de Pátzcuaro, eso es una realidad y también se nota que ha crecido increíblemente el comercio informal; creo que hay una gran voluntad en
este momento por parte de las autoridades municipales, estatales, de la población en general así como de los propios oferentes de ser reubicados, pero es necesario dialogar con todas las partes para tomar las mejores decisiones”, afirmó. El titular de la Sectur estatal consideró que la población en general puede apoyar en las tareas de conservación de la imagen urbana del pueblo mágico, procurando mantener limpias las áreas públicas y evitar las manifestaciones de vandalismo como el grafiti.
Expone rector de la UMSNH a Calderón la crisis de la institución Morelia, Mich.- El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, se entrevistó con el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a quien le expuso la situación
financiera que atraviesa la institución y solicitó su apoyo para solventar la crisis económica. Durante la gira de trabajo que el Mandatario de la nación realiza por Michoacán, el rector buscó una entrevista con él, para
efecto de dar a conocer la condición financiera actual de la Máxima Casa de Estudios del estado, previo a los emplazamientos a huelga por parte del Sindicato de Empleados (SUEUM), para este lunes, y de Profesores (SPUM)
para el 15 de marzo. De esa forma, en el nuevo hospital de especialidades del ISSSTE, el rector Nicolaita entregó al Presidente un documento con información académica y financiera de la Universidad Michoacana, para efecto de que también conozca los importantes avances que ha registrado esta institución en el rubro de la academia y la investigación. Al respecto, Jara Guerrero comentó que Felipe Calderón dijo estar bien informado de la situación que prevalece en la Universidad Nicolaita y que el asunto se está analizando en las secretarías de Educación Pública y de Hacienda, en virtud de que reconoció que se trata de un caso muy complicado en materia económica.
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
Frontera Nor te POR FERNANDO A. GÓMEZ
Con el propósito de reconocer la participación de la mujer en los diversos sectores de la sociedad, el 20 Ayuntamiento de Tijuana llevará a cabo la Semana de la Mujer –del 5 al 9 de marzo- con la realización de diversas actividades que destacan lo mejor de las féminas en la actualidad. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), Lourdes Inzunza Medina, hablo sobre este certamen y la importancia del mismo. En verdad hay que aplaudir este evento ya que esta dependencia que es un verdadero elefante blanco , inútil sin pies ni cabeza , cuyo orden de trabajo no existe , solo la dama titular de las misma hace alarde de su cargo en reuniones políticas y sociales, tal vez con esto la mujer cubra su cuota laboral. Y ANDALE POR MENTIROSO se pueden hacer acreedores de una multa de hasta 960 mil veces el salario mínimo del Distrito Federal, empresas que no cumplan con el adecuado manejo de la información de sus empleados. Esto de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual fue emitida en el 2010, para cumplir ciertas obligaciones a partir del verano de 2011, mientras que el reglamento de esta ley que contiene especificaciones muy claras respecto a ciertos procesos entró en vigor en diciembre de 2011. Es una ley que aparentemente protege los datos personales en posesión de los particulares, la cual aplica sólo para personas físicas y básicamente regula la forma en que se procesa, se almacena, se transfiere y se cancelan los datos personales de cualquier individuo. Entonces “aguas” no hay que decir mentiritas mis queridos pinochos. EN ESTA PARTE DEL país hay una persona muy especial su actividad laboral inicia regularmente a las cinco de la mañana con singular alegría y entusiasmo, pero su inspiración la tiene a toda hora, el sentimiento brota en todo su ser y cuando suspende su actividad cotidiana, a veces de repente, en otras ocasiones concluyendo el día, toma una pluma, un pedazo de papel y plasma bellos e intensos poemas. Su nombre Cirilo Macías, un hombre de edad madura que recorre todos los días kilómetros y kilómetros de calles, y con grata alegría, sirve a miles de personas en su taxi, no solo al llevarlos a su destino sino en franca y amena platica les da a conocer su arte o sea sus versos. A l hablar sobre esa cualidad de plasmar tan bellos pensamientos que finalmente se convierten en bellos versos, una vez nos comento, “no considero esta forma de expresarme una simple actividad sino es un placer que me permite dar a conocer sus pensamientos, sus sentimientos, de cierta manera su carácter y también, es una forma de llegar al corazón de la gente”. Con cierta añoranza toma inspiración de su familia, pero principalmente de su esposa con quien vivió muchos años de un gran amor y pese a que ya ausente de este mundo ella aun está presente y sigue siendo su mayor motivación de todo su ser. Don Cirilo a sus casi setenta años lucha día a día por el comer como taxista, pero como poeta es para el plácemes redactar lo que del alma sale, un ejemplo el señor. JESUS GONZALEZ REYES “EL Chuy”, así como su hermano Manuel, ha de ser de familia, de verdad no sueltan el “Hueso” y el primero de ellos aferro, claro con algo de billete, el segundo lugar en las plurinominales del Partido Acción Nacional por esta parte del territorio. Como presidente municipal ”El Chuy”, en resultados no le fue nada bien tomando en consideración lo que logro para su beneficio no así para sus representados, ahora como plurinominal seguirá haciendo daño pero quien anda feliz es su hermano Manuel que de seguro le toca alguna asesoría para no hacer nada y continuar en el presupuesto. Viva México. Y POR HOY ES TODO PUNTO Y APARTE edición24bc@gmail.com
LUNES 5 DE MARZO DE 2012
39
unomásuno
Mueren tres hombres por ataque en Monterrey Monterrey.- Autoridades policiales informaron que individuos armados asesinaron a tres hombres e hirieron a uno más en un ataque perpetrado a una vivienda de la colonia Sarabia, al norte del primer cuadro de esta ciudad. Los hechos ocurrieron casi a las 14:45 horas, en un domicilio localizado en la Avenida Luis Mora, entre Colegio Civil y Juan Guzmán, sitio en el que presuntamente se vendía droga al menudeo. Al escuchar las detonaciones, vecinos del sector se pertrecharon en sus domicilios y reportaron el tiroteo a las autoridades, quienes al llegar al sitio encontraron tres cuerpos sin vida y a un hombre herido con impactos de bala de arma calibre nueve milímetros. Ninguna de las tres víctimas fue identificada y sus cuerpos se enviaron al anfiteatro del Hospital Universitario para los exámenes forenses de rigor, mientras que paramédicos de la Cruz Roja trasladaron al herido al mismo nosocomio.
Desmantelan banda de narcomenudistas *Decomisan miles de dosis, dinero, así como armas FERNANDO A. GÓMEZ REPORTERO
T
ijuana, B.C.- En el marco del Operativo "Activo Centro," la Policía Municipal desmanteló este día a la principal banda de distribuidores de drogas en Zona Norte y Centro, tras decomisa miles dosis de drogas. Fueron 7 mil 800 de heroína, 750 de cristal, además de 1 kilo de heroína en piedra y otro de heroína en polvo, tras dar seguimiento a denuncias ciudadanas con oficiales de Planeación e Inteligencia Policial. En dinero efectivo se les decomisaron 20 mil dólares y 1 millón 700 mil pesos, producto de la compra venta de dichos enervantes en las áreas antes descritas, de acuerdo al dicho de los inculpados. El cabecilla del grupo se identificó como Octavio Edgar Paredes Hernández, de 42 años de edad, alias "El TAVO", su esposa Margarita Cabrera González de 41,
y sus cómplices Tomas González CRUZ, 45, y Andres Barboza de 42. Dijeron ser originarios de Puebla y tener alrededor de un año dedicándose a la compra
FALLAS DE ORIGEN
Advierten sobre uso indiscriminado de farmacos para controlar ansiedad FERNANDO A. GÓMEZ REPORTERO
Tijuana, B.C.- Debido a que se estima que una de cada 10 personas presenta una crisis de ansiedad a lo largo de su vida, el médico psiquiatra Ricardo Melendres, advirtió a la población sobre el riesgo de automedicarse, ya que se pueden convertir en farmacodependientes. Invitado a la sesión semanal del Colegio de Medicina General de Tijuana (Comegeti), que preside el Dr. Enrique Medina Márquez, el especialista expuso que el incremento en el diagnóstico de los trastornos de ansiedad, se debe en primer lugar a que se han desarrollado nuevas técnicas para elaborarlos. Ese tipo de padecimiento está relacionado con el estrés, que es una situación que experimentamos todos los días producto de la presiones de la vida diaria, mientras que la ansiedad es cuando el cuerpo y el cerebro empieza a dar señales equivocadas y las personas comienzan a sentir incertidumbre y miedo. "Llamamos ansiedad a la respuesta de nuestro organismo, ante un
peligro inminente, sea éste real o imaginario, contiene una combina-
venta de enervantes en la ciudad, principalmente a la heroína. Con estas acciones la SSPM reitera el compromiso con la ciudadanía para combatir todo tipo de delitos
ción de sensaciones como taquicardia, temblores, dificultad para respi-
rar, dolor o estrechez en el pecho, la persona puede sentirse molesta, atemorizada, nerviosa o preocupada en exceso", expresó. Abundó que existen numerosas técnicas de relajación que pueden ayudar a tener un mejor manejo de los síntomas de la ansiedad, éstas se encuentran diseñadas para relajar la mente y el cuerpo, pueden ser muy efectivas al aminorar la tensión. Ricardo Melendres recomendó evitar el uso de sustancias químicas como el alcohol y el tabaco, éstas no le devolverán el control sobre sí mismo, al contrario se corre el riesgo de que sean ellas las que tengan el control sobre la persona. Asimismo, resaltó que en la actualidad existen diversos tipos de ansiolíticos y antidepresivos, que permiten controlar los síntomas agudos y a largo plazo de la enfermedad, dependiendo de cada caso en específico, sin embargo, dijo que si no hay moderación en el uso de ellos se puede ser farmacodependiente. En ese sentido, el médico psiquiatra recomendó a quien sufra de angustia, miedo y ansiedad, así como a los que presenten signos físicos como sudoración y palpitaciones sin una causa explicable, acudan con su médico de atención primaria para un diagnóstico correcto evitando de esa manera la automedicación.
L U N E S 5 DE MARZO DE 2012
C
uliacán, Sin.- Elementos del Ejército mexicano asestaron un fuerte golpe a la delincuencia organizada, al asegurar un narcolaboratorio para procesar droga sintética en el poblado Los Paredones, municipio de Culiacán, Sinaloa. Al efectuar un reconocimiento por la zona, personal militar adscrito a la Comandancia de la III Región
Militar y la 9/a. Zona Militar, en el marco de la estrategia integral contra el narcotráfico y la delincuencia organizada; localizó oculto entre la maleza un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética. En el lugar fueron asegurados 158 kilogramos de metanfetamina, 45 litros de metanfetamina, 25 kilogramos de acetato de sodio, 75 kilogramos de sosa cáustica, 25 kilogramos de ácido
tartárico, Un kilogramo de yodo, 433 litros de alcohol etílico, 470 litros de gasolina blanca, 360 litros de monometilamina, 265 litros de ácido clorhídrico, 80 litros de anhídrido acético, 40 litros de acetona, 335 litros de sustancia desconocida. Igualmente se incautaron tres reactores metálicos de síntesis orgánica de diferentes capacidades, 16 tanques para gas, una prensa metáli-
ca, dos tanques para cloruro de hidrógeno. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. No se reportaron detenidos durante la operación, pero con este aseguramiento se logró dar un golpe contundente a la comercialización de drogas y se evitó que la delincuencia organizada obtuviera una importante cantidad de recursos ilícitos.