6 Diciembre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

y

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

AÑO XXXIV Número 11924

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Impresionante es el aparato de seguridad que protege al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, con equipo, armamento y personal altamente capacitado, para permanecer intocable ante la amenaza del crimen organizado en la entidad. Sin embargo, millones de mexiquenses carecen de seguridad, y prueba de ello es que durante el primer semestre del año fueron ejecutados más de (Francisco Montaño/Fernando Gaytán) ¾4-5 400 personas, entre las que destacan comandantes de las policías estatal y municipal.

E (Ignacio Alvarez) ¾9

Destapan corrupción de la diputada Gabriela Cuevas

l Consejo Nacional del PAN empieza a tomar forma, pues ya eligió a los 40 integrantes del CEN panista que irán con el nuevo dirigente albiazul; sólo falta que Gustavo Madero nombre a quien lleve la secretaría general, cuya decisión se dará a conocer la próxima semana. Ya se dijo que será una mujer y no dudamos que la responsabilidad recaerá en Cecilia Romero. Vale decir que si alguien tiene merecimiento a dicho cargo por su trayectoria dentro del partido, sus conocimientos de la ideología, estatutos y claro, su capacidad, no es otra que la ex comisionada del INM. Para que buscarle más.

¾3

Aprueba Consejo Nacional panista integrantes del CEN

zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾8 zJEFE GAYTÁN¾16

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS;

206

DÍAS SECUESTRADO


L U N E S 6 DE DICIEMBRE DE 2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

La limpidez del mensaje en los medios con patriotismo oy más que nunca en el magisterio que significan los medios de comunicación social estamos obligados a la búsqueda incesante de informar, orientar, conducir, proponer, afirmar y reafirmar con la más acendrada ética profesional patriótica. Nuestro país de muchas maneras en el concierto de la geopolítica está por padecer algunos peligros recurrentes. Entonces cada palabra que se expresa o escribe es una acción, significa un hecho. Es una proposición. La conocen millones de ojos, la escuchan oídos sensibles y sobre todo conciencias que debieran estar hipersensibles. Ahora lo que se dice y lo que se escribe tienen una mayor trascendencia en el tiempo. Es presente pero también futuro sin hipérbole. Hace 100 años, el periódico Regeneración marcó un parteaguas. Junto a otras publicaciones, inclusive las favorables al “statu quo” del porfiriato. Los clubes antirreeleccionistas, Filomeno Mata como un paradigma, entre muchos otros. Los grabados estético-políticos de José Guadalupe Posada, hacían claridad, nunca confusión. Jamás ambigüedad. Eran sin proponérselo el análisis concreto de la realidad nacional concreta. Hoy pretenden imponernos intereses aviesos apátridas, mediante ‘mensajes’ encriptados. Qué sólo sirven a las transnacionales de la información expansionista, litigios que pretenden olvidar que somos vecinos de la potencia hegemónica más dominadora de los últimos dos milenios de la Historia de la Humanidad. Y que no hemos aprendido a beneficiarnos de esa vecindad. Los libros en 1910, cumplían su misión orientadora. Hoy, otra vez en peligro nuestra frontera norte. Ciudad Juárez, Chihuahua como un emblema atroz, pero no sólo. Por ello, es importante anteponer el interés de nuestra Patria a cualquiera otro. La discriminación contra varios millones de mexicanos que viven honradamente de su trabajo en Estados Unidos de América, que producen una enorme plusvalía enriquecedora, los hostiga y reprime hasta la paranoia y esquizofrenia. En un caso inmediato, por ejemplo, unomásuno saluda desde su pluralidad periodística la significativa elección del nuevo presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero. Es premonitorio y coincidente, en el tiempo y el espacio esa “casualidad” consanguínea del prócer de la recuperación democrática en 1911, Francisco I. Madero. ¿Llama la sangre, se siente la llama de la Historia, habrá congruencia en el respeto irrestricto al concepto moderno y contemporáneo de los procesos democráticos? En este Siglo XXI la cuestión sociopolítica no es como antaño. Hoy tenemos de fijo e indoblegable una juventud más preparada, cosmopolita, consciente, politizada e informada por la velocidad de la información tecnológica. Las redes sociales son claridosas, indetenibles e impredecibles. Existen más de 30 millones de estudiantes de todos los niveles, es decir, uno de los triunfos de la Revolución Mexicana irreversible, es que pese a todo, la tercera parte de nuestra Nación está en las aulas. Hay 70 millones de armas cívicas (y 80 millones de teléfonos celulares). En varios millones de esos bolsillos, la credencial del IFE, aparte las clonadas que ya se preparan rumbo al lavado de votos para la primera elección estratégica, 2011. Esos jóvenes pujantes y pundonorosos, pese al victimismo convenenciero que

H

algunos analistas falaces quieren infiltrarles para el conformismo, de no trabajar y no estudiar porque “el sistema” es el culpable, y así los vuelven al redil de la inacción y la desconscientización en espera que la solución les caiga del cielo. Pues esos jóvenes y los millones que sí estudian y sí trabajan –sobre todo las mujeresy se mantienen en la búsqueda existencial constante son los pilares de la Patria, de la economía, de la cultura y la socialización del intercambio de ideas, inclusive las marchantas en todos los coloquios del mercado y las “colas”. ¡Escuchémoslas! Antes de 1910, y durante los 25 años de lucha incesante para evitar la regresión contrarrevolucionaria, inclusive azuzada desde los púlpitos, hasta el 18 de Marzo de 1938, el índice de analfabetismo era por lo menos del 85%, en una población esencialmente rural. Pues esos analfabetos, con leva y sin leva hicieron la Revolución. Los maestros rurales y urbanos eran improvisados, y sin embargo... Ha aumentado la población aritmética, geométrica y exponencialmente, y sin embargo, el índice de analfabetismo inmenso es antisocial. Pasan gobiernos de diversos colores ideológicos, y los olvidan. Sobre todo a las niñas analfabetas, pasto de todas las explotaciones infrahumanas, éstas que debieran suprimirse en el arranque de la segunda década del Siglo XXI. He ahí un incentivo para un verdadero político hombre de Estado que se proponga para el 2012, y cumplirlo: terminar esa vergüenza social. Ese sería uno de los deberes ético-sociales de los medios de comunicación: prensa escrita, radiofónica, televisiva y páginas electrónicas de Internet. Coadyuvar a la alfabetización de millones de compatriotas, sobre todo las niñas, adolescentes y mujeres adultas. Y no la burla de editar la Constitución Política y otros textos, en idiomas étnicos sobrevivientes, si tampoco los saben leer. ¿O la SEP finge también la coartada del para qué los alfabetizamos, si no encontrarán trabajo ni estudios superiores progresistas? Así ni la televisión ultramoderna digital o no ni la radiodifusión ni la Internet inalámbrica le sirven de algo a los compatriotas analfabetos, como no sea para enajenarlos más y hundirlos en la inconciencia, despolitización y consumismo explotador que los mantiene en la miseria. Es un error sociopolítico estratégico el distractor que hoy ventilan distintos medios de comunicación, insertados ya en la lucha por el poder socioeconómico que dará la elección del 2012. Cometen, quienes los azuzan una frivolidad que oculta, e insistimos distrae, lo principal: la lucha del pueblo, de todas las clases sociales sin excepción, por una vida más congruente con nuestra memoria histórica, con la riqueza mal administrada de nuestros recursos naturales, y el potencial de esa juventud que nos reclama. unomásuno está por lo pronto al lado del pueblo trabajador, estudioso, resistente, combativo, memorioso, ilustrado, consciente, indignado y patriota por encima de todo. Congruente unomásuno con el respeto irrestricto a lo que nos da sustento: autocrítico para ejercer la crítica y la búsqueda de la veracidad. Todo ello, con un constante afán por depurar el amor a nuestra patria.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Por seguridad, graba el número telefónico Para traerlo en el coche en el DF. A todos los que viven en el DF o circulan por él, les pido que tomen nota del teléfono: 5208-9898. Es de la policía, y en caso de ser seguidos por un auto, llamen de inmediato y si dan correctamente su ubicación (entre que calles se encuentran), número de placas y datos tanto de su auto como del que los sigue, les envían las patrullas, ya que ellos monitorean

secuestrada usando este teléfono. ¡Graba este teléfono en tu celular y tenlo a la mano!

a través de sus numerosas cámaras todos los movimientos de la ciudad. Una persona que conozco ya evitó ser

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 HÉCTOR DELGADO

Los bancos informan a atracadores “*El triunfo no lo da la vida fácil, sino la adversidad, pero la adversidad vencida, la que resulta ser, a pesar de su contumacia, inferior a nuestra decisión de salir adelante, de alcanzar la luz del sol por sobre la negrura de la noche”: Anónimo (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación)

S

e ha repetido muchas veces en la capital de la República, y en varias entidades del país, contra un usuario de la Banca: al salir lo atraquen y le exijan los criminales entregarles la cantidad exacta que acaba de retirar de la ventanilla. El más reciente sucedió el martes 30 de noviembre en el DF, un ciudadano retiró de la sucursal zeta del Banco zeta, 140 mil pesos. Al intentar abordar su coche, dos empistolados lo increparon. El hombre gritó pidiendo auxilio, corrió con su portafolio con el dinero, un policía de la PIB de otra sucursal de otro Banco, reaccionó y se enfrentó con los delincuentes. En legítima defensa mató a uno, el otro huyó, pero el valeroso policía –que debiera ser galardonado y pensionado por la PIB, así como por la ABM y el GDF-, con absoluto valor civil y ética profesional, quedó mal herido por un balazo en la mandíbula, inválido si sobrevive. Urge conocer su estado físico y psicológico. Este es un llamado contra indiferencia que la corporación e instituciones bancarias para no reconocer esos méritos en el cumplimiento del deber. Esta breve mención hacia un acto de heroísmo, ¿qué significa? Quiere decir que hay mafias coludidas de cuello blanco y enaguas corruptas, quienes con un lenguaje de señales y código críptico bien ensayado –o por celular- identifican al cuentahabiente y cantidad que retira. Significa además que hay agentes de la policía judicial que están en el juego, y quizás –sólo quizás- gendarmes uniformados, así como empleados quienes dizque atienden a quienes llegan y muy atentos –hasta exceso de cortesía-, le sacan al cliente la información inmediata sobre “¿qué trámite va a realizar?”. El usuario desprevenido confiesa, y dice cuánto va a retirar con el pretexto de la sonriente edecán cómplice, quien insiste, “es para saber en qué ventanilla debe formarse”. Esos 140 mil pesos no se los robaron al azorado cliente, pero en otros muchos casos siguen al presunto atracado hasta su domicilio o taller (lo que sacó es para “la raya”), si se resiste lo matan. Casualmente usted lo sabe respetado lector, la policía nunca “agarra” al que lleva el botín, ‘huyó’ el cómplice, si es que agarran a alguno o como en este caso, uno murió. Hoy los atracos a transeúntes están a la orden del día, no sólo en Bancos, porque es fin de año, hay “tandas”, pago de utilidades y aguinaldos. ¡¿Será necesario recordar una vez más a don Alejo Garza Tamez?! La estupidez de ciertos aprendices de analista, quienes dicen que por el asunto de “los NiNis”, éstos van a engrosar las filas de la delincuencia organizada. Ahí está el cinismo del escuincle asesino “El Ponchis”, ya encontró la coartada: “Me obligaron, si no me mataban, me drogaron y así los mataba”. Nada de eso, es un vulgar psicópata adolescente. Así como la nueva ley supone una pena de muerte a largo plazo, en ociosidad y vagancia de 70 años, de manutención del erario público por la condena a los secuestradores, con la reciente reforma al Código Penal, pues ¿acaso no es mejor la pena de muerte –ahí está la escena final de la bellísima película argentina “El secreto de sus ojos”-: “¡Usted me dijo que eso era cadena perpetua!”. “El Ponchis”, si no lo mata un rival adentro de la cárcel, por la inimputabilidad de los sicarios infantiles va a salir al poco tiempo y va a seguir gozando del placer psicópata de asesinar impunemente. Eso debe terminar. Como la Cuestión de los Asaltos Bancarios con la Cantidad Exacta del Dinero del Usuario Cuentahabiente. Ninguna vida de un servidor público, como el caso del policía de la PIB herido, merece ponerse en peligro por una cajera, una edecán o cajero corruptos de los Bancos. ¡Justicia pues, Ernesto Cordero y Luis Téllez y Luis Pazos… y Miguel Ángel Mancera… o quién! ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. “La Tertulia”, 760AM, conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Elige Consejo del PAN integrantes del CEN *Asegura Madero que elegirá a una mujer como secretaria general JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l Consejo Nacional del PAN eligió a los 40 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que acompañarán a su nuevo líder Gustavo Madero durante los próximos tres años, y quienes deberán definir el método de elección de su candidato presidencial en 2012. Tras la elección, el senador Gustavo Madero anunció que nombrará a una mujer para la secretaría general del partido, en la primera sesión del CEN que será la semana próxima. Entrevistada al respecto, la ex candidata a la dirigencia del Partido Acción Nacional, Cecilia Romero, explicó sonriente que estará dispuesta a aceptar cualquier cargo que le ofrezca el líder nacional. "Aspiro servir al partido donde considere que puedo servir. Afortunadamente y con mucho gusto, estoy formando parte del CEN y el presidente lo sabe, lo sabe desde antes, que estoy en la mejor disposición de apoyar los trabajos del CEN donde se considere que puedo servir", subrayó. Entre los que integran la lista del CEN se encuentran Luisa María Calderón, hermana del presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y de la Función Pública, Salvador Vega. Se incluye también a los gobernadores de Morelos, Marco Adame, y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, así como el subsecretario de la Función Pública, Rogelio Carbajal Tejeda, y el ex vocero de la Presidencia, Maximiliano Cortázar. También están en la lista el líder capitalino del PAN, Obdulio Avila Mayo; el secretario de Gobierno de Baja California, Cuauhtémoc Cardona; la coordinadora de la bancada panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo. Asimismo, se incluye a la ex candidata a la dirigencia nacional, Cecilia Romero Castillo; las diputadas federales María Elena Pérez Tejada, Gabriela Cuevas Barrón y María Dolores del Río Sánchez, además del secretario general del partido, Alfredo Rivadeneyra, y Maki Esther Ortiz Domínguez, subsecretaria de

Gustavo Madero, líder de Acción Nacional. Salud. Otros integrantes de Comité Ejecutivo panista son la senadora Beatriz Zavala Peniche; el diputado federal Javier Corral Jurado y los senadores María Teresa Ortuño Gurza y Jorge Ocejo Moreno, así como el secretario de Gobierno de Sonora, Héctor Larios Córdova. Están además María Elena Álvarez Bernal, Asunción Caballero May, Rubén Camarillo Ortega, Esmeralda Cárdenas Sánchez, Rodolfo Dorador Pérez, Octavio Germán Olivares, Elia Hernández Núñez, Cecilia Laviada Hernández, Trinidad Luna Ruiz, Juan Carlos Mondragón Quintana y Gustavo Noriega Parra. Jesús Ramírez Rangel, Alejandro Reynoso, Juan José Rodríguez Prats, Herbert Taylor Arthur, José Ramón Téllez Juárez, Marco Antonio Cortés Mendoza, Fernando Torres Graciano y Luis Alberto Villarreal García también forman parte del CEN. Luego de su designación, los integrantes del CEN rindieron protesta ante el pleno del Consejo Nacional y se dio por concluida la sesión ordinaria, no sin que antes que el líder nacional del PAN aclarara que el comité incluyó como nunca antes en su historia el mayor número de mujeres, esto es 15 de 40 espacios. Invitan a diputada indígena y reclaman cuota de género El senador dio a conocer que invitó a la diputada y presidenta de la Cámara de Diputados en Oaxaca, Eufrosina Cruz, para que se integre en una nueva cartera en el CEN denominada Asuntos Indígenas. El CEN está conformado por 40 miembros del partido, de los cuales el senador Madero Muñoz

tiene derecho a proponer hasta 27 personas y los restantes 13 surgen a propuesta de los consejeros nacionales presentes en el momento de la votación, de un total de 381 que lo conforman. La lista de 27 de 40 miembros para delegados al CEN que envió Madero ayer fue modificada por un reclamo de cuota de género. Para dejar los lugares a las mujeres, se quitó de la lista a panistas cercanos al grupo del ex candidato Roberto Gil. Lamenta Madero que Gil retirara sus propuestas Entrevistado al término de la sesión del Consejo Nacional, lamentó que su adversario en la contienda interna, Roberto Gil retirara sus propuestas para integrar el Comité Ejecutivo Nacional, pues dijo que en el partido "todos somos panistas, todos cabemos". De hecho, dijo, algunas de las propuestas que él hizo quedaron y trabajaremos unidos todos en el próximo CEN. "Hubo diferencias en la percepción y la manera en que se resolvió no complació a él y a su grupo. Sin embargo, la generosidad, la actitud es todavía la misma de mantener un proyecto que genere y reincorpore a todos los panistas". El diputado Roberto Gil Zuarth, candidato a la dirigencia nacional del PAN, retiró su lista de propuestas para integrar el Comité Ejecutivo Nacional al no haber condiciones en el Consejo Nacional del partido. El legislador informó que luego de varias horas de conversaciones, "no hubo condiciones para llegar a un acuerdo", de tal suerte que decidió retirar las propuestas que había presentado ante el máximo órgano deliberativo del PAN.


LUNES 6

4 POLITICA

JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO GAYTÁN

Y

FERNANDO

REPORTEROS

C

asi al concluir el 2010, en el Estado de México que gobierna Enrique Peña Nieto, la terrible inseguridad que vive la entidad mexiquense por negligencia o complicidad de las autoridades a su mando han sido asesinadas por nexos con la delincuencia organizada cientos de personas, sumándose las que han ejecutado en otros puntos del Distrito Federal e interior de la República y que han venido a tirar en el citado territorio, destacándose que muchas de las víctimas son policías, comandantes, jefes de grupo y hasta ministerios públicos de la Procuraduría de Justicia estatal, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes. Como los recientes casos donde resultaron ejecutados dos “madrinas”, cuyos cuerpos fueron abandonados (sus cuerpos torturados sin orejas) en las cercanías del Centro de Justicia de San Agustín y la ejecución del mando judicial de apellido Battlia, al salir de su domicilio en la calle de Hortelanos, colonia 20 de Noviembre en el Distrito Federal. Estos tres ejecutados “trabajaban” juntos en el centro de Justicia de “La bola”, en la zona norte de Ciudad Netzahualcóyotl, y presumían de pertenecer a uno de los grupos especiales del procurador Castillo Cervantes, con quien le entraban con fuertes cantidades de dinero a cambio de que les brindara protección. Asimismo, otra de las víctimas fue el ministerial El Sony, quien al acudir a un auxilio que le solicitaron unos familiares de un secuestrado, fue asesinado por agentes del grupo antisecuestros, sus propios compañeros quienes acudían a cobrar el rescate del plagiado, pero hicieron pasar a El Sony como uno de los secuestradores, para que no hablara. Y de estos homicidios, de acuerdo con cifras de la propia dependencia encargada de “investigar” estas ejecuciones, apenas el 5 por ciento han sido aclaradas, situación muy dudosa por cierto. Porque los grupos de homicidios de la citada procuraduría tienen un alarmante rezago en este renglón, y las averiguaciones previas

DE

DICIEMBR

Priva inseguridad e

Ineptitud y negligencia de Enrique Peña Nieto ante se acumulan más cada día sin resolver. Asimismo, las ejecuciones de mandos y efectivos de la Policía Ministerial tienen el sello de los narcotraficantes. basta recordar los casos más recientes que ya consignamos líneas arriba, pero daremos más detalles al respecto. El pasado 29 de noviembre en San Agustín, Ecatepec, fue abandonado un taxi frente a las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de este poblado. En el interior había dos cuerpos maniatados y con los ojos vendados, los cadáveres presentaban huellas de tortura y la causa de muerte, de acuerdo con la necropsia, fue generada por golpes. Se perfila que los homicidios fueron obra de integrantes de La Familia Michoacana. Según investigaciones federales y de la propia Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) este grupo delictivo tiene una presencia muy importante en la entidad. Pero lo que no informaron dichas autoridades fue que los ejecutados formaban parte de una banda de judiciales donde ellos eran madrinas o izquierdos y “pusieron” un asunto donde extorsionaron a presuntos miembros de La Familia Michoacana con una fuerte suma de dólares, armas largas AK-47, R-I5 y pistolas calibre 9 mm. Y que por este motivo también fue ejecutado el efectivo mencionado, de apellido Battlia. En un mensaje encontrado en el lugar, se leía lo siguiente: “Esto es para los que tienen puesta la camiseta sigues tú Ricardo Ramírez Cigarra, Humberto Moreno Castillo, David Antolín, ‘el bigotes’, Alberto Guzmán Díaz y todos los de La Bola” (Centro de Justica de l a

zona norte de Netzahualcóyotl). Cabe destacar que la mayoría de los nombres que figuran en dichas cartulinas son de comandantes y efectivos de la Policía Ministerial del Estado de México. Las personas asesinadas y abandonadas en el referido taxi fueron identificadas como presuntos madrinas quienes colaboraban con algunos policías ministeriales del estado, como ya lo consignamos, como el asesinato sucedido el 2 de diciembre del comandante de la Policía Ministerial del Estado de México, Erick Gerardo Battlia Martínez, quien fue asesinado de 15 tiros, estaba adscrito a la Subdirección de Robo con Violencia de la PGJEM. De acuerdo con las investigaciones, esa noche, al llegar a su domicilio localizado en la colonia 20 de Noviembre, delegación Venustiano Carranza, al descender de su auto, tres sujetos le dispararon a quemaropa. Una unidad de Seguridad Pública del Distrito Federal iba pasando en ese momento e inició una persecución hasta que fueron detenidos los tres supuestos sicarios, entre ellos un menor de edad. El comandante Erick Gerardo Battlia Martínez tenía sus oficinas en el Centro de Justicia “Neza-La Bola” y era parte de los policías ministeriales amenazados por narcotraficantes de La Familia Michoacana que días antes habían asesinado a otros dos sujetos en el municipio de San Agustín, Ecatepec. Además de estas ejecuciones recientes, ligadas al narco de personal de la PGJEM, fue detenido por la Procura-

duría General de la República, en Bahía de Banderas, Nayarit, el ex director de la Policía Ministerial del Estado de México, Luis Manuel Becerril Mina, quien está acusado de brindar protección al cártel de los Beltrán Leyva. En los últimos años, en el Estado de México han sido detenidos importantes líderes del narcotráfico que habían establecido sus centros de operación y residencias en la entidad. Figuran capos como Edgar Valdez Villareal La Barbie, Gerardo Álvarez El Indio y Carlos Montemayor El Charro, suegro de La Barbie, así como Sergio Villarreal Barragán El Grande, quien fue ‘atorado’ en el estado de Puebla y ‘aventó’ a Luis Cárdenas Palomino, alto jefe de la Policía Federal y “dedo chiquito” del secretario de la SSP del DF, Genaro García Luna, como uno de los federales con los que entendía en cuestiones de narcotráfico. Manuel Becerril Mina, ex

ESTADISTICAS EJECUCIONES PRIMER SEMESTRE 2010

MUNICIPIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

ENE

TULTITLAN 3 NAUCALPAN 5 TLALNEPANTLA NEZAHUALCOYOTL ECATEPEC 2 CHALCO 2 OCOYOACAC 1 METEPEC 2 TOLUCA 3 ALMOLOYA DE J. SN. MATEO ATENCO COACALCO 2 C. IZCALLI 2 CUAUTITLAN, MEX. ZINACANTEPEC TEPOTZOTLAN 3 HUIXQUILUCAN2 IXTAPALUCA 1

FEB

MAR

2 3 1 6 1 1

3 4 5 8 7

ABR 3 2 10 12

MAY

JUN

1 2 1 8 13 1

1 1 9 7 9 1

4

1

4 1 1 4 2 2 1

2 4 1

1 1 1

2 1

2 1

TOTAL 13 15 7 46 44 5 1 2 7 1 1 11 4 5 2 8 7 3

directo de Méx al Esta es el d señalad narcot Garza P vieron un com a varias y los de an en armas Por e tegido p como “ y Toma Luis Cá la prote ahora d Grande García L el na 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 TO


IEMBRE

DE

POLITICA 5

2010

en el Estado de México

ante la creciente ola criminal Barragán ha señalado a varias personas de su gente, de estar inmiscuidos con delincuentes. Estos mandos de la Policía Federal son los que se han infiltrado en el Estado de México y manejan las ‘rentas’ de las cabezas de los traficantes de drogas incrustados en el Estado de México. De acuerdo con las investigaciones de la propia Procuraduría General de Justicia del Estado de México, en los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla y Huixquilucan existen células de integrantes de la organización criminal La Familia Michoacana, quienes mantienen el control de la venta de drogas, con la complicidad de policías municipales, federales, estatales y de la Policía Ministerial de la PGJEM. La ola de violencia que impera en el Estado de México no ha podido ser controlada por el procurador Alfredo Castillo Cervantes, pues existen mandos policiacos de dudosa reputación, quienes en lugar de combatir a la delincuencia en la entidad mexiquense se dedican a extorsionar a integrantes de grupos criminales, distribuidores de droga y a vender protección a células del crimen organizado, principalmente de La Familia Michoacana. De hecho, Alfredo Castillo Cervantes fue quien estuvo a cargo del caso Paulett, como Subprocurador del Valle de Cuatitlán, y en lugar de fincarle responsabilidad penal por tantos errores e inconsistencias, fue premiado como procurador, a costa de la cabeza de Alberto Bazbaz.

director de la Policía Judicial del Estado de México, llevó a Tomas Cerón D´lucio al Estado de México, donde actualmente es el director de Inteligencia y ha sido señalado también de vender protección a narcotraficantes. Junto con Javier Garza Palacios El Fritilupis y D´lucio se vieron inmiscuidos en la protección a un comando de sicarios que ejecutaron a varias personas en el estado de Sonora y los dejaron pasar en un retén que tenían en carreteras para detectar droga, armas y delincuentes. Por este motivo, Garza Palacios fue protegido por Genaro García Luna y mandado como “agregado” de la PGR en Colombia, y Tomas Cerón D´lucio fue protegido por Luis Cárdenas Palomino al mandarlo bajo la protección de Manuel Becerril Mina, ahora detenido por señalamientos de El Grande; sin embargo, la ‘clica’ de Genaro García Luna no ha sido tocada, pese a que el narcotraficante Sergio Villarreal 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

LOS REYES, LA PAZ XALATLACO 1 CHIMALHUACAN TEXCOCO ACOLMAN TECAMAC NEXTLALPAN TEOLOYUCAN TULTEPEC OZUMBA JALTENCO ATIZAPAN OCUILAN VILLA N. ROMERO SN. VICENTE CHIC. CHIAUTLA AMECAMECA ACAMBAY TEMASCALTEPEC VALLE DE CHALCO ZUMPANGO

TOTAL

43

30

2

1

1 2 3 1 1 1

1

1

2 1 2 1 10 4

1 3

1 3

1 1 5

1

2

3

5

4 1

1 1

2 2 2 4 2 1 65

47

48

36

5 1 1 5 3 1 3 4 6 2 2 16 4 9 1 2 2 2 1 1 1 269

7

2

5 3

Asesinatos, gracias a complicidad de autoridades mexiquenses.


LUNES 6

6 / POLITICA

DE

DICIEMBR

Lucha contra cambio clim * El presidente Felipe Calderón dijo que hay una gran cantidad de opciones para frenar este problema GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

ANCUN, QRoo.- El cambio climático es rentable y es económicamente viable luchar contra él, sostuvo el presidente Felipe Calderón, quien manifestó que el costo de la inacción, de no hacer nada, a la larga resulta más caro que enfrentar el problema y buscarle una solución. Subrayó que hoy las cifras hablan por sí solas y que quizá el costo de no enfrentar al cambio climático, podría variar entre el cinco y el 20 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel mundial. Al participar en la reunión denominada Green Solutions, COP 16, expuso que hay una gran cantidad de opciones para frenar este problema y que las alternativas son mayores por el crecimiento de la tecnología.

Sorprende el compromiso de la IP para acabar con el calentamiento global: MM CANCUN, QRoo.- Está claro que una buena parte del sector privado está comprometido y quiere resolver el problema del calentamiento global, señaló el Premio Nobel de Química, Mario Molina. Con el compromiso que asumen, dijo, esta parte del sector privado demuestra con ejemplos muy exitosos que es posible hacerlo con inversiones relativamente pequeñas en bien del planeta. Molina resaltó que resulta interesante que una vez hechas esas inversiones, en muchos casos no sólo se recuperan, sino aumentan los ingresos de estas compañías del sector privado. “Lo que está muy claro también es que el papel del sector privado es muy importante para trabajar con los distintos gobiernos, para facilitar el que haya un acuerdo internacional para realmente resolver este problema con mucha eficiencia”. Ante el presidente Felipe Calderón, sostuvo que hay una probabilidad enorme, más del 90 por ciento, de que si se trata con oportunidad y responsabilidad el problema, éste se pueda solucionar.

El titular del Ejecutivo manifestó que por lo que toca a su gobierno, este año gastó alrededor de 5 mil millones de pesos, cantidad que es un máximo histórico. Y el año que entra, agregó, vamos a meterle más para pago de servicios ambientales en materia forestal. “Yo digo que este tipo de eventos son una vía para enfrentar con eficacia el calentamiento global, porque tenemos que acercar la tecnología a los consumidores, a otros productores y a los propios funcionarios públicos que aplicamos políticas públicas”. En este contexto, explicó que la temperatura de la tierra ha aumentado un grado, más o menos, en los últimos 40 años, y que el nivel del mar registra un incremento de casi dos milímetros por año desde hace un poco menos de un siglo. “Entonces, sí es un hecho. Hay calentamiento global. Sí, sí hay”, puntualizó enfáticamente ante los participantes en el evento, entre los que había innumerables empresarios. Calderón subrayó también que hay suficiente evidencia científica de un aumento en la concentración de carbono en la atmósfera. “Por la industrial y el transporte que usamos, se emite hoy más bióxido de carbono que en toda la historia de la humanidad. Para prevenir esta problemática, Calderón explicó que básicamente hay dos grandes líneas de acción, en las cuales las naciones se pueden poner de acuerdo. Se refirió a las acciones de adaptación, a cómo tenemos que prepararnos para enfrentar el problema, cuántos bordos y metros hay que subirle a los ríos para que no inunden las ciudades. También habló de las acciones de mitigación; es decir, lo que debe hacerse para emitir menos bióxido de carbono, de manera tal que la temperatura de la Tierra no suba. “Entiendo que el problema es que esto tiene que ser universal, sino se hace a niveles de todos los paí-

ses, la atmósfera no reconoce las fronteras, llueve de un lado y de otro, se contamina de un lado y de otro. En fin. Por eso, la importancia de eventos como la COP”.

C

dos en deman En Mundi para q mera reducc Fue leza y es nec tra for el cam de vida Sub 2012 t cambio dentes da seq años. Aqu nación murier en Gua Exp millon que eq Inglate Por foro (la de RED mático Confer Ant Ejecut


IEMBRE

DE

POLITICA / 7

2010

mático, viable y rentable Urgente detener la deforestación de bosques y selvas

El primer mandatario recalcó que se notan los efectos del cambio climático.

C

ANCUN, QRoo.- Es hora de actuar en contra del cambio climático y de evitar acciones radicalizadas o maximalistas que impiden los acuerdos en materia de deforestación de bosques y selvas, demandó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. En la inauguración de la Cuarta Edición del Día Mundial de los Bosques, llamó a “empujar con todo” para que en el marco de la COP 16 se apruebe por primera vez la incorporación de los mecanismos de reducción de deforestación. Fue claro al resaltar que la relación entre la naturaleza y el hombre está en un punto crítico, por lo que es necesario un cambio urgente. “O cambiamos nuestra forma de vida para detener el cambio climático, o el cambio climático cambiará a fuerzas nuestra forma de vida”, señaló. Subrayó que los efectos se notan y que en este 2012 tuvimos en México severas consecuencias por el cambio climático, como son inundaciones sin precedentes, luego de que el año pasado sufrimos la segunda sequía más importante de nuestra historia, en 60 años. Aquí en México, apuntó el primer mandatario de la nación, este año perdimos a 62 compatriotas que murieron a consecuencia de desastres naturales, pero en Guatemala murieron cientos. Explicó que en el mundo cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques y selvas, un área que equivale a perder cada año toda la superficie de Inglaterra en materia forestal. Por eso, es tan importante el papel que juega este foro (la COP 16) y que se incorporen los Mecanismos de REDD a los acuerdos globales contra el cambio climático, por primera vez en la historia de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas. Ante delegados de casi todo el mundo, el titular del Ejecutivo criticó las políticas públicas específicas que

le causan un enorme daño a la naturaleza, como el reparto agrario en nuestro país, que aunque fue un gran logro en su momento, ocasionó una tremenda deforestación. Señaló que en la década de los 90, todavía México perdía, de acuerdo con la FAO, 350 mil hectáreas por año, de las más o menos 60 millones de hectáreas que tenemos. “Nuestra tasa de deforestación era de 350 mil hectáreas por año”. Sin embargo, de acuerdo con la propia FAO, añadió, en los últimos cinco años, México redujo su deforestación de 350 mil hectáreas por año a 155 mil hectáreas, es decir, a menos de la mitad.

En este sentido, el Presidente de la República explicó que de acuerdo a datos de Conafor, el pronóstico para este 2010 que cierra, es quizá de 128 mil hectáreas, respecto de las355 mil que se perdían cada año, desde hace una década. Convencido, expuso que el gobierno de México está decidido a llegar a la cifra mágica de cero de hectáreas netas de deforestación en el país, para empezar en la próxima década a crecer nuevamente nuestra superficie forestal de bosques y de selvas. “Sé que lo podemos lograr, sé que lo podemos lograr si ponemos políticas públicas adecuadas”, puntualizó en el Centro de Convenciones de esta localidad. Entre las políticas para alcanzar esta meta, Calderón dijo que se debe conciliar mitigación y desarrollo económico. Indicó que si bien es cierto que hay una gran voluntad de todos los países de avanzar en los temas de cambio climático, por qué no se ha dado un paso serio para poder resolverlo. Aquí, el problema medular, dijo el Ejecutivo después de participar en muchos foros, de escuchar muchas voces, de oír a muchos presidentes y primeros ministros, es que no se ha resuelto el dilema que implica el problema. El titular del Ejecutivo expresó que en esto existe el falso dilema de que o se combate el cambio climático, o se combate la miseria. Al respecto, puntualizó que la clave es que sepamos cerrar las dos brechas al mismo tiempo, no sólo la brecha entre el hombre y la naturaleza, sino también la brecha entre riqueza y pobreza, y eso se puede hacer con políticas públicas adecuadas en materia forestal, entre muchas otras cosas. Nosotros, dijo, estamos ampliando la cobertura de áreas protegidas y con ProÁrbol, con el sistema de pagos ambientales, hemos llegado a incorporar hasta 2.2 millones de hectáreas.


8 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Retira Gil Zuar th lista de propuestas para CEN-PAN Matías Pascal

El ex subsecretario de Gobernación no estuvo de acuerdo con las propuestas de Gustavo Madero en la integración del comité

E

l diputado Roberto Gil Zuarth, candidato a la dirigencia nacional del PAN, retiró su lista de propuestas para integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) al no haber condiciones en el Consejo Nacional del partido, que se sesiona a puerta cerrada. El legislador informó que luego de varias horas de conversaciones, “no hubo condiciones para llegar a un acuerdo”, de tal suerte que decidió retirar las propuestas que había presentado ante el máximo órgano deliberativo del Partido Acción Nacional (PAN). El panista informó que luego de una conversación con Gustavo Madero Muñoz, tomó la decisión de declinar en la segunda ronda de votaciones para elegir al dirigente nacional del partido celebrada la víspera. Gil Zuarth reveló que en dicha plática, tanto él como Madero acordaron integrar un Comité Ejecutivo Nacional que reflejara la pluralidad de Acción Nacional y que velara por equilibrios estatales. Incluso, en un gesto de buena fe, aseguró que acordó reunirse este domingo con Madero Muñoz para negociar la integración del Comité Ejecutivo Nacional. En la reunión presentó su lista de propuestas, pero tras largas horas de conversación y al no haber condiciones para llegar a

Reflejo de la derrota de Roberto Gil Zuarth. un acuerdo de garantizar su debido cumplimiento, decidió finalmente retirarlas. Tras lamentar que no se hubiera honrado al compromiso de conformar un comité nacional plural, refrendó el compromiso de velar por la unidad del partido, tal y como lo demostró

con la expresión de generosidad que tuvo durante la segunda ronda de votación. En un comunicado, Gil Zuarth aseguró que trabajará por el Partido Acción Nacional (PAN) para que pueda enfrentar los enormes retos que tiene en el futuro inmediato.

Se descarta Nava para candidatura a la Presidencia El ex presidente panista César Nava Vázquez aseveró que no buscará la candidatura presidencial del PAN en 2012 y recordó que corresponderá a la nueva dirigencia nacional de ese partido definir el método de selección de su abanderado. Entrevistado en el marco de la sesión ordinaria del Consejo Nacional del instituto blanquiazul,

César Nava se descarta.

señaló: “Siempre lo dije, nunca trabajé para mí, me concentraré de lleno a mis labores legislativas y estaré por su puesto a la disposición del partido”. Nava Vázquez comentó que tampoco buscará algún cargo de elección popular o incluso la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. En el caso del Estado de México, comentó que las negociaciones “van por buena marcha” y que corresponderá a la nueva dirigencia definir el método de selección del candidato. Expuso además que tras la contienda del sábado en la que participaron cinco candidatos, sin duda el Partido Acción Nacional (PAN) salió no sólo más fortalecido sino unido y revitalizado, lo que comprueba una vez más que la competencia interna “está en nuestro ADN”. Eso activa a su organismo, “pues lo que vimos ayer suscita un debate que enriquece a Acción Nacional”, señaló. Sobre su sucesor, el senador Gustavo Madero Muñoz, comentó que se trata de un hombre incluyente, sereno, con capacidad para tender puentes hacia dentro y afuera, “tiene mucha mano izquierda para llevar una real vocación de inclusión hacia todas las corrientes del partido”.

Las aspiraciones de senador Ulises Ramírez Núñez para ser candidato a la gubernatura del Estado de México se complicaron seriamente. El rechazo rotundo de los perredistas en su asamblea para conformar una alianza con el PAN, con el ex edil de Tlalnepantla a la cabeza, la publicación de la revista Proceso, donde lo señalan de ser el responsable de revender plazas al narcotráfico en la entidad y ahora el triunfo de Gustavo Madero como presidente del CEN del PAN sepultan sus posibilidades, porque él y su grupo apoyaron abiertamente al candidato Roberto Gil. Ahora la ala conservadora de PAN mexiquense resurge, llevando como bandera al diputado y ex presidente municipal de Atizapán, Carlos Madrazo Limón, y con ello se aleja toda posibilidad de una coalición PAN- PRD en el Estado de México, porque los maderistas nunca la aceptarían. ***Izquierda Democrática Nacional (IDN) Democracia Social (DS), Izquierda Social (IS), Frente Amplio Revolucionario (FARS), Grupo de Acción Política (GAP), Redir-MLN, Movimiento Cívico (Los Cívicos), Unidad Patriótica y la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (Runi-Uni), conformaron el “Tuco” (Todos Unidos Contra (Jesús Ortega). En apoyo a Andrés Manuel López Obrador y por ende a Enrique Peña Nieto en el Estado de México, conformaron el llamado G-8, con gente como René Bejarano, Dolores Padierna, Martí Batres, Armando Quintero, Higinio Martínez y Paco Saucedo, entre otros, que se oponen a las alianzas con el PAN y piden la cabeza de Jesús Ortega; es decir, que abandone la dirigencia nacional y convoque a elecciones. Y de paso le dan su coscorrón a Marcelo Ebrard por andar apoyando las alianzas. Si alguna duda quedara, el propio Chucho Ortega responsabilizó a Peña Nieto de que se desate la violencia en el PRD. ***Crecen las denuncias de amenazas y hostigamiento, en contra de las que son víctimas los abogados Guadalupe Espinoza Sauceda, Claudia Gómez Godoy y Evangelina Robles González; los defensores de derechos humanos Marco Von Bostel y el sacerdote Gabriel Espinoza Iñiguez, así como a la periodista Jade Ramírez Cuevas Villanueva por difundir y dar voz a los afectados (que siguen recibiendo amenazas en su correo electrónico) y a integrantes de la comunidad Temacapulín, en represalia por la defensa de su comunidad, la de Acasico y Palmarejo en los Altos de Jalisco contra el proyecto denominado “Presa Zapotillo”. El gobierno del estado de Jalisco ha tomado como medio para la solución de los conflictos sociales, las amenazas y la violencia antes de argumentar, discutir y consensar alternativas para evitar respetar los derechos fundamentales de la comunidades y sus habitantes. Como consecuencia de la resistencia de los pobladores de mantener un campamento en el predio de Talicoyunque por 22 días, se le ha llamado a las organizaciones defensoras “células ciudadanas” o los “opositodo”, o los que siempre engañan a la gente con falsas esperanzas. Llamamos la atención de las recientes declaraciones vertidas por el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Héctor Castañeda Náñez, en las que dijo que las personas que han estado al frente del movimiento en defensa del pueblo de Temacapulín y contra la presa El Zapotillo están vendiendo “falsas esperanzas” a los pobladores y “pueden ponerlos en riesgo”, sin precisar el motivo de esta grave acusación.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os grupos parlamentarios de PRI y PRD en la Cámara de Diputados solicitaron reabrir los expedientes negros de la diputada del PAN, Gabriela Cuevas Barrón, quien hasta la fecha no ha demostrado el origen honesto de las millonarias propiedades que acumuló durante su paso por la delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal, Acapulco y Vancouver. Diputados federales por la capital de la República de esas dos fracciones parlamentarias al denunciar que la diputada panista con amplios antecedentes de corrupción como delegada de Miguel Hidalgo, donde no sólo acumuló de manera personal un súbito enriquecimiento inexplicable, que extendió a su familia y pretendiente en turno, pues hasta el momento no se transparentan las mil 81 irregularidades descubiertas durante su gestión en esa demarcación de 2006 al 2009. En el punto de acuerdo que preparan las bancadas de PRI y PRD, donde se exhorta a la Comisión de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, así como a la Auditoría Superior de la Federación y al propio órgano de control interno del gobierno del Distrito Federal, se exige establecer qué pasó con las irregularidades hasta el momento sin aclarar de los malos manejos que realizó al frente de esa delegación política la ahora diputada federal panista. Las coordinaciones de las diputaciones capitalinas tanto del PRI como del PRD, denunciaron la hipócrita campaña de la diputada Cuevas Barrón, quien ahora ve la paja en el ojo ajeno y se dedica a promocionarse desde San Lázaro con una hipócrita campaña de transparencia y rendición de cuentas, como la próxima candidata del PAN a gobernar el Distrito Federal. Legisladores federales por esta capital, aseveraron que Cuevas Barrón se ha dedicado a buscar “reflectores” mostrándose como la adalid de la anticorrupción, lanzando acusaciones de opacidad en el uso del gasto público, tanto de gobiernos estatales, municipales, delegacionales y Distrito Federal, “cuando ella como delegada no sólo hizo mal manejo del dinero público en su beneficio, sino defraudó a varios empresarios a los que se negó a pagar más de 751 mil pesos por servicios que solicitó durante su campaña para delegada. Se recordó que tiene un fallo en su contra en un juicio de carácter mercantil en la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, por el abuso de confianza en contra de empresarios a quienes solicitó diversos servicios para su campaña política que después se negó a pagar. “Igualmente, hasta el momento no ha rendido cuentas de sus viajes hasta semanales a Vancouver y otras ciudades de Europa en compañía de su ‘novio’, y a sus propiedades de Acapulco, situación que hasta el momento no se ha aclarado plenamente”, dijeron los diputados que elaborar el punto de acuerdo que se presentará en los próximos días ante la Junta de Coordinación Política, integrada por PRI, PRD y PVEM.

unomásuno

POLITICA 9

Destapan corrupción de Gabriela Cuevas Con hipócritas propuestas busca la candidatura del PAN al DF: PRI y PRD

La ahora diputada viene arrastrando diversas irregularidades desde la Miguel Hidalgo. Los legisladores de esa siglas partidistas apoyarán para ser subido al pleno en las próximas sesiones, o de agotarse el tiempo solicitarán que sea tema en el trabajo parlamentario de la sesión permanente que conforman senadores y diputados y que inicia en San Lázaro en enero próximo. Electorera y mentirosa propuesta de “Gabi” Los diputados federales de PRI y PRD por el Distrito Federal, manifestaron que ahora su “par” del PAN monta un nuevo escenario con su propuesta de quitar de la Constitución, precisamente del artículo 74 la llamada “partida secreta” vigente todavía en la Carta Magna, a pesar de que se mantiene con cero presupuesto por disposición del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. “De tal forma que es una falacia más de Gabriela Cuevas, quien en conferencia de prensa expresó que la partida secreta está en ceros a partir del mandato de Vicente Fox. Ya basta de que esta señora pretenda distorsionar información a su conveniencia política y la de su partido”, se dijo en las coordinaciones legislativas federales del DF de PRI y PRD, al subrayar que fue un gobierno priísta y no panista la que dispuso no destinar un recurso público más a la llamada partida secreta, de uso exclusivo del Ejecutivo Federal en turno. “¿Por qué el PAN en el poder desde hace 10 años y con dos legislaturas en donde fueron la primera, no impulsaron la eliminación del texto constitucional de la llamada ‘partida secreta’?”, se pregun-

taron las diputaciones federales capitalinas de PRI y PRD, al aseverar que ello lo único que demuestra –reiteraron- es la actitud oportunista y falsa de Gabriela Cuevas, quien busca adelantarse a la candidatura de su partido por el Distrito Federal. No avanza denuncia del diputado Romo Los diputados federales de PRI Y PRD, demandaron que se exigirá acelerar el trámite de las denuncias presentadas desde el pasado mes de mayo del asambleísta del sol azteca, Víctor Hugo Romo, quien ha aportado las pruebas documentales correspondientes de las irregularidades de Cuevas Barrón a a la Comisión de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Las denuncias fueron presentadas contra el también ex delegado, Alfredo Vinalay, y a la diputada federal Gabriela Cuevas, a fin de que expliquen las presuntas irregularidades detectadas a la administración 2006-2009. El legislador Romo en ese tiempo, afirmó que en un medio de comunicación nacional, aparecen declaraciones muy graves de Alfredo Vinalay, en las que señala a Gabriela Cuevas por diversas irregularidades. Explicó que la publicación documenta propiedades millonarias de Cuevas en la ciudad de México, Acapulco y Vancouver, que ascienden a cantidades muy por encima de los ingresos de la ex delegada y evidencian un enriquecimiento inexplicable

y probablemente ilícito. Sostuvo que los resultados de las auditorías realizadas, los escándalos en que se ha visto envuelta y las revelaciones de diversos medios de comunicación referente a sus bienes y a los de su familia resultan inexplicables. Recordó que diversas auditorías fueron realizadas a la gestión de Gabriela Cuevas al frente de la delegación Miguel Hidalgo de 2006 a 2009, a través de la empresa TAO, detectando más de 1,081 irregularidades graves. Las cuales, agregó, han escandalizado, incluso a los dos siguientes delegados, Alfredo Vinalay y Demetrio Sodi de la Tijera. Sostuvo que también está demostrado que mintió a la autoridad electoral al no incluir gastos de campaña por más de 751 mil pesos, que se ha negado a pagar, pero por los que ya tiene una sentencia firme. “Dicha sentencia es una prueba contundente de que Gabriela Cuevas llegó de manera ilegal a la jefatura delegacional, puesto que violentó el tope de campaña de 1 millón 200,032 pesos con 81 centavos”, precisó. Aseguró que la panista no sólo es “prepotente y arbitraria, como lo atestiguaron los vecinos y empresarios de Miguel Hidalgo afectados por ella, sino también oscura y corrupta”. El diputado del PRD pidió esclarecer estos hechos, ya que es una responsabilidad moral, política y legal de esta Asamblea, y anunció que en próximos días se creará una Comisión Investigadora de los hechos.


10 LA POLITICA

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. LAS CASOS EN QUE SE EMPEÑAN LOS LEGISLADORES e acuerdo con un boletín difundido por la oficina de comunicación social del PRD, el senador Rubén Velázquez López se muestra preocupado por la actividad de las casas de empeño que se han extendido por todo el país, porque representan una fuente de ingresos para los empresarios. Además de esa contundente afirmación del legislador chiapaneco, que sería gustosamente rubricada por Perogrullo, el famoso pensador del siglo XV español, el boletín agrega su propuesta de impulsar una campaña que serviría para regular las actividades de los prestamistas durante las fiestas de fin de año y así proteger a los ciudadanos que recurren a ellos para solventar sus gastos. “No hay que desconocer que las casas de empeño hoy por hoy son la fuente de financiamiento de aquellas personas que no son sujetos de crédito para un banco” y, para evitar abusos, se debe verificar que estén reguladas por el gobierno y exhiban la documentación que lo certifique, agrega en su declaración el preclaro funcionario. Ya encarrerado en sus lucubraciones, el perredista Velázquez López propone que el Congreso solicite a la Procuraduría Federal del Consumidor la vigilancia del sistema de tasas de interés “pues en ocasiones cada empresa determina porcentajes muy altos que la gente no puede pagar y origina que pierdan sus bienes”. Y puntualiza que esta medida se debe plantear desde el Congreso para que la Procuraduría Federal del Consumidor, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros vigilen el sistema de tasas de interés que fijan las casas de empeño, “para que no caigamos en insolvencia por parte de las casas de empeño”. Agradeciendo la congoja del bondadoso senador Velázquez ante las tribulaciones de los pobres pignorantes, no es posible soslayar su manifiesta ignorancia del tema que aborda. Sus diversas y seguramente importantes responsabilidades en las comisiones de Administración, Puntos Constitucionales, Concordia y Pacificación, Cambio Climático, Festejos del Bicentenario y del Centenario, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Pesca y Vivienda, probablemente no incluyan el estudio y análisis de las instituciones asistenciales que funcionan como casas de empeño. Eso explicaría que el legislador Rubén Velázquez apele a una inexistente Comisión Nacional Bancaria y de Seguros para que controle actividades regidas por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, y por el artículo 2892 del Código Civil vigente en el Distrito Federal o sus correlativos en otras entidades. Por lo demás, y en descargo del prócer, reconocemos que existe una marcada tendencia entre los legisladores a opinar sobre todos los temas y que, en un exceso que bien podríamos calificar como “síndrome del milusos”, entremezclan sus actividades y sus declaraciones, aprovechando cuanta tribuna tienen a su alcance, para ocupar espacios en la opinión pública aunque no sepan de lo que están hablando. Esta misma y nefasta costumbre se extiende a los funcionarios que, como temerarios trapecistas, saltan de un puesto a otro absolutamente disímbolo, ora como secretarios de Desarrollo Rural, ora como directivos de asociaciones de industriales o los ingenieros mecánicos que, pasando por estudios de contabilidad, se dedican a dirigir tropas federales para combatir el narcotráfico. Nosotros le invitamos a visitarnos la próxima semana en este espacio, en http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com

D

Alfonso Navarrete Prida, por descartar declaraciones de criminales.

Criminal “arrepentido” no puede ser testigo creíble Pondrán diputados candados a la figura de testigo protegido IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

iputados del PRI, PAN y PRD, coincidieron en la necesidad de revisar la figura del testigo protegido, ya que no se puede tomar como única prueba en una investigación las aportaciones de quien formaba parte de las bandas delictivas, pues ésta es una forma poco confiable de combatir al crimen organizado. El diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, dijo que se requiere reglamentar la figura del testigo protegido, pues el testimonio de un colaborador que deserta de las filas del crimen, no puede considerarse como prueba única, este elemento tiene que ser corroborado, pues un desertor del crimen organizado es capaz de prestarse a cualquier maniobra con tal de obtener beneficios de la justicia. “Se tendría que aplicar correctamente lo que se establece en este momento esa figura de testigo protegido o colaborador. Los testimonios no pueden considerarse como prueba única, el testimonio de un testigo protegido es un elemento más que debe ser corroborado con otras pruebas que en conjunto den una conclusión”. Además, en México desafortu-

nadamente esta figura se utiliza como instrumento para golpear políticamente, de forma partidista o sustituir otra investigación que significa la recopilación de pruebas, lo que va en contra del marco legal y arruina la herramienta del testigo colaborador. “Tiene que reglamentarse correctamente para tener una función adecuada de lo que se espera que cumpla la figura del testigo colaborador”. Por su parte, el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, advirtió que de tomarse como verdad absoluta las declaraciones de quienes se encuentran bajo la figura del testigo protegido, se corre el riesgo de acusar sin pruebas que demuestren la culpabilidad del acusado; por ello, es necesario que las autoridades realicen investigaciones a profundidad y que las declaraciones se puedan validar. “De tal manera que tomar las declaraciones de un testigo protegido, que sólo tomarlas al aire como una verdad absoluta o desmentirlos es un riesgo muy grave; por eso, la autoridad no sólo tendría que irse con el dicho, sino sustentarlo en otros hechos”. Agregó que esta figura regulada se encuentra en marcha en diferentes sistemas de justicia con el que los delincuentes que se someten para aportar elementos

para que a la vez reciban beneficios. Sin embargo, es inadmisible que se tome la declaración como una verdad “llana y pura”. Por su parte, la secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, Teresa del Carmen Incháustegui Romero, refirió que la figura de testigo protegido es poco confiable para la lucha contra el crimen organizado, toda vez que en muchos de los casos se da a conocer información que no ha sido verificada. Indicó que el testigo protegido ha sido funcional en otros países, aunque en México existe grandes abusos de una figura para combatir las redes de criminales y de narcotráfico, por lo que advirtió que continuará esta situación en tanto no haya ética en las instituciones para la información en pro de los aparatos de justicia. “Lo ético para las instituciones es usar a los testigos protegidos solamente en caso de que sean sustentables las acusaciones”, dijo la diputada del PRD. En su opinión, el problema no es de regulación, sino de la poca cultura ética que existe, por lo que estas figuras podrán cumplir sus objetivos, en tanto no se disminuya el abuso de autoridad. “las regulaciones no cambian las conductas, ni el proceder y es ahí donde las leyes serían letra muerta”.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

POLÍTICA 11

unomásuno

Se duplicó costo de la canasta básica Para medio comer se necesitan 270 pesos

E

Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas.

Urge frenar deterioro social y económico de México El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados se pronunció por emprender acciones inmediatas para atender las prioridades nacionales, programas que deben construirse con un Estado fuerte y con la activa participación democrática de todas las corrientes políticas y de la sociedad, así como con una voluntad firme para avanzar en la democracia y la justicia social. México ya no marcha como cuando fue una nación de oportunidades, refugio de perseguidos, promotor de la paz y de la solidaridad, por el contrario, ahora sufre de una expansión del crimen organizado, aumento de desempleo, mayor pobreza, desigualdad y marginación, sostuvo el coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas Gutierrez. Al hablar del análisis que hizo titulado ¿10 años de Logros?, el líder cameral señala que los indicadores negativos de las políticas públicas no se pueden ocultar con campañas publicitarias que han propiciado sólo incertidumbre y desaliento, sobre todo en los jóvenes, que son la parte más vulnerable y que viven en un ambiente de resentimiento y venganza social. Francisco Rojas subrayó que la conjunción de democracia con justicia social, de libertad con equidad, se mantiene como la clave para enfrentar los difíciles problemas que enfrenta la nación en estos momentos en que hay ausencia de una visión de Estado, lo que ha repercutido en el debilitamiento de las instituciones. El gobierno federal se ha preocupado más por privilegiar los procesos electorales que solucionar los problemas y las injusticias y poco o nada han hecho para garantizar los derechos humanos, impulsar el desarrollo regional y para ejercer a plenitud los derechos constitucionales a la alimentación y la vivienda. Ante este panorama, dijo que México está tan lejos de la auténtica libertad, la justicia y la igualdad como lo estuvo en momentos críticos de su historia, y por ello los daños más graves que enfrentamos los mexicanos son producto del deterioro de la cohesión social y el debilitamiento de las instituciones. Y aún así con carencia de resultados benéficos para los mexicanos, recurren al triunfalismo o a las campañas publicitarias en una afán de ocultar la lamentable realidad que se enfrenta. De ahí que consideró que la conjunción de democracia con justicia social, de libertad con equidad, continúa siendo la clave para enfrentar los difíciles problemas de nuestro tiempo. Los desafíos son inmensos y se retroalimentan unos a otros. Se expande el crimen organizado al tiempo que se contrae la generación de empleos en la economía formal y disminuye la capacidad de la educación pública media y superior para dar espacio a los jóvenes que la demandan y necesitan.

l grupo parlamentario del PRD dijo que en los diez años que ha gobernado el Partido Acción Nacional, los mexicanos hemos visto reducir nuestro poder adquisitivo en más del 45 por ciento, ante el incremento de precios de más del cien por ciento y el insuficiente aumento al salario mínimo. aseguró la diputada Leticia Quezada Contreras. Precisó que con base en datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, en 2000, un ama de casa podía adquirir con 270 pesos galletas, pan de caja, tortillas, arroz, frijol, jitomate, pollo, carne de cerdo y de res, aceite, azúcar, café soluble, huevo, leche en polvo, leche pasteurizada, sal, sardina, detergente, escobas y pasta dental. Para comprar los mismos productos, en septiembre de 2010, se necesitaban 552 pesos, lo que nos habla del enorme deterioro que este gobierno ha ocasionado a la calidad de vida de los trabajadores,

subrayó. Señaló que ello implica que actualmente un trabajador con salario mínimo necesitaría casi diez días de esfuerzo para comprar este grupo de 20 productos de la canasta básica, cuando en 2000 necesitaba 7.6 para hacer la misma adquisición.“Estamos hablando que actualmente el salario mínimo general debería ser por lo menos de 72 pesos, y no de 55.77 pesos como está vigente actualmente”, aseveró. Precisó que si bien muchos de los aumentos se explican por los incrementos sin precedente en los precios internaciona-

les de las materias primas, existe una política económica insensible que en vez de combatir la corrupción y establecer mayor austeridad en la administración pública, ha preferido incrementar impuestos y precios de energéticos. “El gobierno federal trata de engañarnos con mediciones como la del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide la inflación en el país pero presenta datos ficticios y manipulados para mostrar cifras irreales y maquilladas con respecto al encarecimiento de la vida real de los mexicanos. “Sin embargo, las cifras

que en verdad valen son las que afectan los bolsillos de los trabajadores y los monederos de las amas de casa, quienes mes con mes ven cómo pueden comprar menos con su salario”. Recordó que el pasado 30 de noviembre la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dio a conocer que de 2006 a 2008 la pobreza aumentó 3.1 por ciento en México, mientras que en la mayor parte de América Latina ha disminuido. “Fox y, sobre todo, Calderón, prometieron más empleo y mejores salarios para los trabajadores mexicanos, pero, por el contrario, las familias ven día a día disminuir su calidad de vida y poder adquisitivo. Estamos a 10 años desde que nos ofrecieron acabar con las tepocatas y las víboras prietas, pero no nos dijeron que iban a matarlas de hambre como a los millones de mexicanos que hoy están sumidos en la pobreza. En el Congreso tenemos que hacer algo más allá de discursos: tenemos que revertir esta tendencia de encarecimiento de la canasta básica.”


12 LA POLITICA

Cárcel hasta de 50 años a publicistas de narcos Severo castigos a quienes coloquen mantas o utilicen las redes IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

D

e acuerdo al diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, todo está listo para que esta semana se apruebe en el Palacio Legislativo de San Lázaro la reforma que contempla penas hasta de 50 años de cárcel a quienes utlicen o coloquen narcomantas o redes sociales para amedrentar o informar de sus crímenes a la la población La reforma contra el llamado narcoterrorismo y que ya fue aprobado en la Comisión de Justicia, busca sancionar todo las acciones, mensajes y estrategias de la delincuencia organizada, ya sea para aterrorizar a la poblacion como son las narcomantas, como para enviar mensajes a sus adversarios en las redes sociales. “Aunque el tema del narcoterrorismo lo quiera negar el gobierno federal, es una realidad en el pais. Se han registrado diversas acciones en morelia, en Nuevo León, entre otras zonas, que obligan a legislar sobre el tema, ello sin mencionar las llamadas narcomantas”, apuntó en entrevista. Argumentó que la delincuen-

Arturo Zamora Jiménez, diputados priísta. cia está manteniendo a la población atemorizada, con un miedo grave, con la suspensión y cancelación de sus actividades que normalmente realizan. Por ello, se prevé aprobar la reforma al delito de narcoterrorismo para incorporar una pena de 10 a 50 años de prisión, para quien a través de explosión, inundación o de cualquier tipo de uso de explosivos, granadas, mensajes, etcétera, ponga en

peligro a la población o a los edificios públicos o privados. “Concretamente y para llamarle a las cosas por su nombre, estamos hablando de narcoterrorismo, que es la difusión por parte de los que llevan a cabo este tipo de actividades, de mensajes que pueden ser por cualquier medio, la colocación de mantas, el envío de twitter, etcétera, para que en una población determinada”, subrayó.

Sin autoridad moral, juicios de EU: Godoy JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

Morelia, Mich.- La filtración de documentos reservados por el gobierno de Estados Unidos a través de la página electrónica Wikileaks reflejan las acciones “de un país imperialista que le gusta enjuiciar a todos y nunca ser sometido a ningún juicio”, sentenció el gobernador Leonel Godoy Rangel, al tiempo de hacer un llamado a publicar el Presupuesto de Egresos de la

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

Federación (PEF) de 2011 sin condicionantes. El mandatario se refirió al caso de Wikileaks y las observaciones del personal diplomático estadunidense sobre la forma de gobierno, los movimientos sociales, las transacciones económicas y el estado mental de algunos líderes mundiales: “Lo que demuestra este trabajo de Wikileaks de exhibir documentos secretos de la diplomacia norteamericana es la típica visión de un país imperialista

Leonel Godoy Rangel, gobernador de Michoacán.

que le gusta enjuiciar a todos y nunca ser sometidos a ningún juicio; ahí está Guantánamo, ahí está el Protocolo de Kioto, o sea, muchos instrumentos jurídicos internacionales de defensa de derechos humanos, de defensa del medio ambiente; jamás los han suscrito y sí son muy buenos para enjuiciar a personas y a países. Yo creo que ésa es la típica imagen de un país imperial”. Sobre la asignación de recursos federales a Michoacán, el mandatario estatal se refirió al retraso de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, “que es fundamental para hacer las propuestas de modificación, en eso estamos trabajando con lo poco que tenemos de conocimiento de lo que aprobó la Cámara de Diputados para el presupuesto federal del 2011”. También consideró como una intromisión entre poderes el hecho de que se condicione la aprobación de deuda a corto plazo por parte del Congreso del Estado, a cambio de dar a conocer el monto final de los recursos federales para la entidad.

Reprime Héctor Paniagua protesta de trabajadores JUAN MANUEL CERVANTES REPORTERO

El pasado fin de semana por la mañana en Valle de Banderas Nayarit, más de mil personas que son sindicalizadas del SUTSEM, fueron reprimidas por el ayuntamiento encabezado por el alcalde Héctor Paniagua, cuando marcharon en señal de protesta y quisieron ingresar al informe, para reclamarse el incumplimiento de sus promesas. Después de las 10 de la mañana del sábado pasado, cerca de mil 500 personas se juntaron en las oficinas del SUTSEM cerca de Tapachula, mientras que en la empacadora donde se realizaría el segundo informe del ayuntamiento, mas de 100 policías se apostaron a diferentes frentes para impedir el paso a los manifestantes. Una vez que marcharon los inconformes hacia la empacadora, un grupo de playeros que estaban en los arcos, les taparon el paso con otra marcha pero de halagos al alcalde, tratando de opacar o provocar a los del SUTSEM que ni los pelaron, pues los sindicalizados acudieron a exigir que Paniagua cumpliera con lo que había ofrecido. Los manifestantes iba con varias bocinas al frente y su himno sindical que entonaban con fuerza al compas de la música, una vez que llegaron al ingreso, no los dejaron pasara y se plantaron a los alrededores del recinto mientras que llegaba el alcalde Paniagua, que por cierto llegó por la puerta trasera a través de una brecha agrícola. Durante el informe del presidente municipal, los más de mil protestantes coreaban su himno y le recordaban al alcalde sus malas acciones, como no cumplir con lo prometido en campaña, así como el haber perdonado a Sovernigo más de 20 millones de pesos y también tacharon de mentiroso a Héctor Paniagua por todo lo que decía. El informe se transmitió en vivo por varias estaciones de radio locales, como la W radio 910 a.m de San José del Valle, pero la potencia de las bocinas que llevaron los sindicalizados alcanzó a salir al aire como música de fondo mientras hablaba el primer edil y cuando el munícipe hacia una pausa, la protesta se oía muy clara al aire. Así estuvieron los manifestantes afuera del recinto gritando consignas contra el presidente municipal exigiéndole que les cumpliera con lo prometido de homologar los salarios entre otras cosas más, como un aumento de sueldo y aunque no llevaban pancartas con insultos, no los dejaron entrar y se quedaron bajo los rayos del sol. Una vez que se terminó el “informe”, los manifestantes se fueron del lugar advirtiendo que no cesaran en su lucha, pues seguirán exigiendo sus derechos en lo que resta del trienio de Paniagua Salazar, a quien se le vio muy desencajado por la presión que sentía al tener a más de mil personas en su contra durante el informe de gobierno.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomรกsuno

13


LUNES

6

DE DICIEMBRE DE

2010

vial notiv unomásuno

Propondrá GDF nueva Ley de Derechos Humanos Aseguran autoridades capitalinas que se ha avanzado bastante en los últimos cuatro años FELIPE RODEA REPORTERO

E

Se llevó a cabo en el Zócalo la Novena Feria de los Derechos Humanos. La novena Feria de los Derechos Humanos, tiene como eje temático “el derecho a la ciudad”, y en ese sentido, Avila Pérez destacó las acciones del GDF para recuperar los espacios públicos y brindar a la ciudadanía alternativas de esparcimiento y convivencia. En su momento, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, señaló que esta feria es un vínculo para que los habitantes de la capital, así como los visitantes a la misma, estén más enterados de sus derechos, para lo cual se dispusieron diversos stands que con actividades lúdicas interactuarán con los asistentes. En la Feria “Tu Ciudad… Vívela! Es tu Derecho” participan organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

unomásuno / Fotos de Sergio Flores

l gobierno capitalino anunció que propondrá a la aprobación de la Ley del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que hará obligatorio que cada seis años se realice un diagnóstico con su respectivo programa sobre el tema y que “todas las definiciones que a nivel mundial se han determinado para el cumplimiento de los derechos humanos estén perfectamente definidas en esta ley”. Señaló lo anterior José Angel Avila Pérez, al inaugurar la novena edición de la Feria de los Derechos Humanos en el Zócalo de la ciudad de México, Avila Pérez dijo que la propuesta se envió ayer mismo por parte del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, Expuso que el objetivo de la misma es garantizar que todas las decisiones implícitas en el Programa de Derechos Humanos estén firmes, seguras y acreditadas ante las leyes de la ciudad. Aseguró que en esta materia, la administración local ha avanzado mucho en los últimos cuatro años, y muestra de ello son el Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, instrumentos con los que identificaron los problemas que tiene el pleno goce de los derechos en la ciudad, para así corregirlos y que los capitalinos gocen complemente del ejercicio de sus derechos. También, dijo, el gobierno capitalino presentará por primera vez y derivado de su diagnóstico, un presupuesto con visión trasversal en este rubro, a efecto de que el gasto de cada dependencia pública se haga en función de ello en 2012.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

15

Compañía ferroviaria abre tren ejecutivo SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

L

a empresa ferroviaria mexicana Kan-sas City Southern de México (KCSM), por la que circula 40 por ciento de la carga férrea del país realizó un recorrido exclusivo para los me-dios de comunicación en el que presentó su tren ejecutivo, medio de transporte que tiene con tres dormitorios, un comedor principal para 24 pasajeros, bar, cocina, terraza y diversas zonas en las que pueden realizarse transacciones empresariales por contar con todos los servicios necesarios. Al haber sido Ferrocarril de Cuernavaca, en Polanco el punto de partida, cientos de automovilistas aprovecharon para tomarle una fotografía al tren, pues no es cosa de todos los días ver un ferrocarril de pasajeros en la Ciudad de México. Ya rumbo a Teotihuacán, Estado de México, José Guillermo Zozaya, presidente de KCSM, declaró que no tiene en sus planes abrir proyectos de tren de pasajeros, porque no es rentable un negocio de este tipo; se necesitarían subsidios del gobierno federal para poder realizarlo. KCSM, que opera un sistema ferroviario de 4 mil 251 Km de vías y atraviesa 15 estados del país, 234 municipios y 25 ciudades importantes, invirtió el año pasado cerca de 107 millones de dólares en infraestructura, desarrollo, servicios y mantenimiento. El primer vagón fue bautizado como el "Tampico" y se trata de una estructura construida en 1952, específicamente para el Ejército de Estados Unidos; el segundo se conoce como el "Monterrey" y sólo hay 10 de ese tipo en el mundo; finalmente, el vagón "Ciudad de México" data de 1926. El tren de Kansas City fue pensado como un servicio ejecutivo en el que clientes de esa empresa podrán realizar recorridos cortos.


16 NOTIVIAL

Listas, las piñatas para las posadas Tradición mexicana que se resiste a morir

URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

E

ngrudo, globos, papel y muchas ganas de trabajar, es lo que se necesita para hacer muchas piñatas para las posadas”, expresó Rodrigo Alcaraz, vendedor de piñatas gigantes. Él junto con su familia que ya llevan 50 años como tradición, dedicación y elaboración de hacer piñatas para la época decembrina hacen más mil de estos productos navideños de todos los colores y formas. Rodrigo Alcaraz con tan sólo 28 años de edad, fue enseñado por sus padres y tíos quienes han alcanzado un gran prestigio, lo cual los ha llevado a repartir piñatas hoy en día al mercado de Jamaica.

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

“lo primero que se prepara es el engrudo, después se compran los globos y se cubren con periódico; encima se ponen los conos

de cartón y se forran con papel metalizado, papel estaño y papel china en todo lo que ya viene siendo la piñata. El taller de este artista está instalado temporalmente afuera de su casa en la calle de Agiabampo con el número 140 de la delegación Venustiano Carranza, donde toda la familia lo apoya con el trabajo más minucioso como lo es cortar cuidadosamente el papel china y el estaño. Los precios por mayoreo que maneja Alcaraz de la piñata gigante es de 800 pesos, la cual en el mercado de Jamaica es de 1400 pesos; la grande vale 500 pesos y su venta al público es de 650 pesos; la mediana 230 pesos y sus venta al menudeo es de 300 pesos y la chica 130 pesos alcanzando los 180 pesos a los consumidores.

¡

LA NETA!, que se quisieron parar el chimuelo los monos esos de la policía ministerial mexiquense, tanto el procurador Alfredo Castillo Cervantes y el comisario José Luis Pliego Corona, con el asunto del atorón del ése Jacobo Tagle Dobin, relacionado con el secuestro y asesinato del chavo Hugo Alberto Wallace Miranda. EN LAS primeras declaraciones los lambiscones corrieron el chorizo que tras “ardua investigación de inteligencia” (¿Pos cual?) y una “perfecta coordinación” entre el gobernador “Copetiliano” Peña y el procurador Castillo Cervantes, había sido ubicado y atorado. PERO ¡nel pastel!, la onda fue producto de un chivatazo porque su quelite la ñora Edith Nava (a la que él Pliego Corona quería a lo menso también consignar por asociación delictuosa) que tiene cinco meses de embarazo del Jacobo y otros cuatro morros de su anterior matrimonio, se los puso en charola de plata a los judiciales del Estado de México, cuando fue a pegar de gritos al Centro de Justicia de Cuautitlán Izcalli, ya que él mono del Jacobo Tagle se había manchado con ella y le dio una gacha calentada, porque la seño reclamó que anduviera con una vecina de ellos, pero Tagle echo un energúmeno le dio una catiza por andar de celosa, después de que tenían dos años viviendo juntos en el cantón de ella localizado en la colonia Cuautitlán del Valle, donde él Jacobo se dedicaba a vender rufos. ES MENTIRA iguanas ranas que se haya montado un espectacular operativo y que el presunto secuestrador y asesino haya echo panchos y tratara de pirase por las azoteas, menos que les ofreció una muy buena lanota para que lo desafanaran y tampoco que les haya querido dar una camioneta porque en realidad fue una ranfla “Cadillac” de las que andaba vendiendo. LA VERDURA cruda fue que lo campanearon y como su quelite ya les había puesto el tiro de más o menos a que hora le llegaba a su cantón, sólo esperaron y cuando hizo su arribo lo amacucaron y treparon a una ranfla para clavarlo a la procuraduría donde lo abrieron. YA EN poder de la chota Jacobo Tagle Dobi (unomásuno tiene el video de sus declaraciones a puerta cerrada), con lágrimas de cocodrilo despepitó que él desde chavo fue comerciante y al quedarse sin su jefe tuvo la mala suerte de toparse en su camino con él ése César Freyre, quien lo condujo por el camino de la delincuencia, obligándolo a participar en varios secuestros, entre ellos el de una ñora y su chavito, después el de otro ruco y uno más fue el de un ñorse de nombre Eduardo Salazar. EN CADA caso César Freyre sólo le dio cien mil y ciento cincuenta mil varos, los que gasto en antros y compra de buenos rufos, pero aclaró, que nunca en drogas. RESPECTO al secuestro y asesinato del chavo Wallace, asegura Tagle que lamenta haberlo conocido y presentado al Freyre, con quien en varias ocasiones se reunieron, también con Juana Hilda, Brenda Quevedo, Alberto y Tony Castillo, pero en una de esas, Hugo Alberto sin saber que Juana Hilda era mujer de César Freyre, quiso tener relaciones sexuales con ella, para lo cual se citaron, pero asegura Jacobo Tagle, ella le comentó a Freyre que Hugo Alberto Wallace Miranda se había expresado re´gacho de él y su carnal, asegurándole que eran unos delincuentes secuestradores. LO QUE puso como loco a César Freyre y le ordenó a Juana Hilda que se lo llevara a uno de los departamentos que tenía la banda como cantón de seguridad y cuando llegaron la pareja al citado lugar, César Freyre, en forma cobarde encañono con una pistola por atrás a Hugo Alberto y lo tiro sobre un colchón donde le empezó a golpear con la cacha de un fogón, del tremendo susto y la impresión le dio un paro cardiaco a Wallace Miranda (CONTINUARA). Email:jefegaytan1@live.com.mx


LUNES 6

DE

DICIEMBRE

DE

2010

el dinero

12.50

unomásuno

Incrementa 17.8 por ciento llegada de turistas a México * Los países latinos que se unen a la lista de envío de visitantes a México son Argentina, Brasil y Colombia Ernesto Cordero.

Se recupera el crédito: SHCP JAVIER CALDERÓN REPORTERO

En el informe semanal de la vocería, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el crédito de la banca comercial y de desarrollo muestra una franca reactivación que contribuirá a impulsar la recuperación de la actividad económica de México. El informe añade que además del crédito creciente, afirma, la banca comercial y de desarrollo cuentan con una cartera sana y con el doble de capital respecto del mínimo regulatorio. No obstante, aún se enfrenta el reto de recuperar y superar los niveles de crédito que se tenían antes de la crisis, así como de eficientar aún más el sector por medio de una mejor regulación y la promoción de prácticas que fomenten la competencia. Es de esperar, continúa, que el crédito de la banca comercial al sector privado continúe expandiéndose para ser un importante motor del crecimiento, y alcance pronto nuevamente tasas tres o cuatro veces mayores a la del PIB, como ocurrió entre 2003 y 2007, periodo en que el crédito se expandió 25 por ciento en promedio. Señala que la reciente crisis financiera internacional tuvo como efecto la desaceleración del crédito, pero a pesar de ello el sistema bancario mantuvo su estabilidad y no presentó ninguno de los problemas que se reportaron en otras partes del mundo. La dependencia refiere que en los últimos dos años la banca, en especial la comercial, se ha enfocado en consolidar sus operaciones como una estrategia para enfrentar los efectos derivados de la crisis financiera mundial. La banca comercial -al igual que la de desarrollo- se encuentra sólida y desde agosto pasado registra un crecimiento anual positivo en el otorgamiento de crédito. En particular, la cartera de crédito de la banca comercial al sector privado no bancario alcanzó la cifra de un billón 715.3 mil millones de pesos, alrededor de 13.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Comenzó la llegada masiva de turistas internacionales a los destinos de playa.

L

a llegada de turistas internacionales a los aeropuertos mexicanos creció un 17.8 por ciento en los diez primeros meses de 2010, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). En total fueron 8.2 millones de visitantes, en el que se destaca que desde Estados Unidos y Canadá llega el mayor flujo de turistas a México, además, señala que los turistas portugueses se han incremento un 104 por ciento, con un total de 44 mil 220 personas. Hasta octubre, el número de estadouni-

denses que llegaron a los aeropuertos mexicanos por vía aérea fue de 4.9 millones, un 13.5 más que en el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se situó Canadá, de donde procedían 1.1 millones turistas, con un incremento del 22.9 por ciento, según la Sectur. De acuerdo con el Sistema Integral de Operación Migratoria, el principal país de América Latina en cuanto a envío de turistas a México fue Argentina, que con 145 mil 228 viajeros experimentó un creci-

miento del 40.3 por ciento respecto a 2009. También aumentó en un 84.7 por ciento la llegada de brasileños, al registrar más de 94 mil viajeros de esa nacionalidad, y el número de colombianos, que subieron un 52.5 por ciento hasta los 82 mil 838. “Estos datos confirman que el turismo en nuestro país se está recuperando y que las campañas del Consejo de Promoción Turística de México han ayudado para incrementar el número de paseantes”, destacó la Sectur en el comunicado.

Firme defensa de la SCT a la Licitación 21 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que la juez 16 en Córdoba, Veracruz, actuó contrario a la ley al ordenar dejar sin efectos la entrega de los títulos de concesión a Nextel, derivados de la Licitación 21, por lo que la dependencia impugnará esta resolución. La dependencia consideró que la juez Naela Márquez Hernández otorgó efectos restitutorios propios de la sentencia que resolverá el fondo del asunto y no de un incidente de violación a la suspensión. Salvador Rocha Díaz, abogado de Iusacell, dijo que con esta resolución la SCT tendrá que

solicitar a NII Digital que regrese los títulos de concesión otorgados, o bien que se los quede pero sin ninguna posibilidad

para poder explotarlos. La sentencia, emitida el 30 de noviembre de este año, resuelve una denuncia presentada por

Juan Molinar Horcasitas, titular de SCT.

Iusacell contra el secretario de Comunicaciones y Transportes por entregar las concesiones cuando había una suspensión vigente a favor de la telefónica. La SCT dijo que entregó los títulos el 1 de octubre de 2010 y cinco días después fue legalmente notificada de la suspensión provisional que impedía su entrega y notificación, razón por la que la Juez de Distrito, el 13 de octubre dictó una nueva sentencia en la que determinó dejar sin efectos la suspensión anterior otorgada y negar de forma definitiva la suspensión promovida por Grupo Iusacell, por tratarse de hechos consumados.


LUNES 6

DE

DICIEMBRE

DE

2010

cultura unomásuno

Venden medias pertenecientes a Napoleón Bonaparte en 31 mil 250 euros

El ex emperador Napoleón Bonaparte.

Unas medias que Napoleón Bonaparte utilizó durante su exilio en la isla británica de Santa Elena en el siglo XIX se vendieron en una subasta, a las afueras de París, por 31 mil 250 euros (40 mil 263 dólares) , informó la casa Osenat. Se trata de un par de calzas de seda en color marfil con una “N” y una corona bordada que revistieron las piernas de Napoleón I Bonaparte (1769-1821) durante su estancia en la isla en la que murió y a la que llegó tras su derrota en la batalla de Waterloo.

El lote por el que más se pagó en la venta, en la que se sacaron a subasta 420 artículos relacionados con el personaje histórico, fue el de dos pistolas con incrustaciones de sílex que pertenecieron al hermano de Napoleón, José Bonaparte, rey de Nápoles (1806-1808) y de España (1808-1813) . Las “excepcionales pistolas de lujo” , según Osenat, alcanzaron un precio de venta de 400 mil euros (536 mil 763 dólares) , “récord en Francia”, según indicaron los organizadores.

Finaliza la FIL de Guadalajara con más de 500 autores Más de 600 mil visitantes, presentes durante 9 días en el festejo literario más importante de Hispanoamérica

G

uadalajara.- La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se convirtió en la capital mundial del español, pues aquí se debatió sobre el valor económico de nuestra lengua, sobre la necesidad de hacer publicaciones específicas en español, sin menoscabo de la obra de los autores, aseguró Nubia Macías, directora del encuentro literario que llegó a su fin. Al hacer un balance de este encuentro que reunió a más de 500 autores y 600 mil lectores, la promotora cultural sostuvo que la FIL cumplió con su meta: ratificar su posición frente al resto del mundo de ser la feria más importante en lengua castellana. Destacó que durante nueve días, más de 600 mil visitantes estuvieron presentes en el que es considerado como el festejo literario más importante de Hispanoamérica y adelantó que en el 2011 habrá una “gran fiesta” para conmemorar los 25 años de la FIL. “Aquí estuvieron los 22 representantes de la Academias, 500 escritores. Fortalecimos el que Guadalajara se convirtiera en la capital mundial del español. Se hicieron muchas reflexiones sobre niveles del idioma y tuvimos a los orígenes de la lengua: Castilla y León. “El recorrido que se hizo por el español quedó muy fortalecido. Me gustó mucho el resultado del trabajo, estamos satisfechos”, expresó. Por lo que hace a los profesionales registrados este año, dijo que sumaron 17 mil 790, en comparación con los del 2009 que alcanzaron 17 mil 112. Respecto al Salón de Derechos, éste pasó de 140 a 240 agentes literarios encargados de comprar y vender derechos de autor. En ese sentido, Macías pugnó porque se fortalezca más el mercado de derechos, a fin de que la FIL siga creciendo. “La industria editorial mexicana no puede seguir viviendo sólo bajo el concepto de vender libros como producto terminado, debemos aprender a comercializar más derechos”, señaló. Y es que para Macías, lo que se debe aprender es a negociar los derechos de autor, pues “nuestros autores no están viajando, los libros no están saliendo, los españoles no conocen autores latinos y viceversa”. “Se requiere regionalizar los mercados, crecer en la regionalización del mercado en América Latina para después, tener la capacidad de exportar nuestro idioma y cultura y fortalecer una de las líneas más importantes y que mayor identidad nos da a los mexicanos”, refirió al tiempo que recalcó que por esa brecha la feria se encaminará.

“Le estamos apostando a eso, es lo que queremos y vamos desarrollar proyectos estratégicos con el Cerlalc, el Conaculta, para hacer más trabajo de traducción”, agregó. En relación con las figuras literarias, como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Víctor García de la Concha, presidente de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), el crítico literario venezolano José Balza y los españoles Fernando Arrabal y Juan Carlos Mestre, que no pudieron asistir, Macías negó que por ello esta 24 edición de la FIL pueda ser considerada como la feria de las ausencias.

La edición 24 reunió a 17 mil 790 profesionales.

La Danza Folklórica, pieza clave en la identidad mexicana.

Compañía Mexicana de Danza Folklórica busca consolidación internacional La Compañía Mexicana de Danza Folklórica, dirigida por los maestros Raquel Barroso Pérez y Alfredo Soní Perusquía, trabaja actualmente en consolidar su internacionalización. Así lo dio a conocer Soní Perusquía durante una entrevista, en la cual explicó que para lograr el objetivo mantiene como carta fuerte su plan que mira hacia la difusión de la cultura y el patrimonio intangible de México, mediante un trabajo serio, profesional y comprometido de toda la compañía. Destacó que para llegar a esa meta fijada en el 2011, ya se contactó con la Red de Festivales de Europa, por medio de la Coordinación de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). “Enviamos propuestas y diversas muestras y ejemplos del trabajo de la compañía”, subrayó el entrevistado. Añadió que la compañía es relativamente nueva, pues lleva escasos ocho años en el terreno profesional. Sin embargo, a la fecha ha realizado diversas giras internacionales, como la que recientemente efectuó durante 15 días por Venezuela. “Actuamos allá entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre”, dijo. Recordó que ese periplo sudamericano les redituó éxitos de crítica y público y aunque ese mercado y plazas son del interés de la compañía, ahora tiene los ojos puestos en el Viejo continente, donde planea llevar lo más representativo del arte, la cultura y el folclor ancestral y contemporáneo de esta nación. El artista entrevistado abundó que además de diversas giras por Latinoamérica, en México realiza dos temporadas anuales, y calculó entre seis y 10 mil el número de personas que asisten a sus presentaciones en cada ciclo, pero ahora, “vamos a convertirnos en embajadores del folclor mexicano en Europa”. El entrevistado, quien posee el inconmutable honor de ser el primer egresado de la licenciatura de la Escuela Nacional de Danza Folclórica (“Egresamos cinco, pero yo fui el único varón”) se dijo interesado en el público juvenil, “un tanto renuente al folclor, música, danza, costumbres y tradiciones de México”.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

CULTURA 19

unomásuno

Alemania, invitada a la Feria Internacional de Libro de Guadalajara en 2011 Antes del primer semestre de 2011 se dará a conocer la programación, la cual incluirá lecturas, conferencias, mesas redondas, entre otras actividades

E

El ejemplar del Nobel fue el más solicitado en el encuentro.

Triunfa Vargas Llosa en la FIL Guadalajara con El sueño del celta El sueño del celta, del Nobel Mario Vargas Llosa, se erigió este año en lo más alto del trono de las ventas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), cuya XXIV edición concluyó tras nueve días con una ligera alza de público, hasta los 612 mil asistentes. Con el escritor hispano peruano a punto de recoger el Nobel de Literatura, su último libro presentado recientemente, ha vendido casi un millar de ejemplares en los nueve días de la feria, la mayor cita editorial del mundo hispano con un despliegue de 375 mil títulos. Vargas Llosa tenía previsto asistir a la FIL, de la que es asiduo participante –el año pasado vino para presentar una exposición sobre su vida y obra–, pero sus obligaciones con el Nobel le obligaron a cancelar su viaje a Guadalajara. El autor envió sus disculpas y pidió ser invitado en la próxima edición. Otros títulos que han triunfado en la feria son El asedio, de Arturo Pérez Reverte (agotado); Arrebatos carnales II, de Francisco Martín Moreno; El laberinto de Praga, de Umberto Eco; El retorno de los Tigres de la Malasia, de Paco Ignacio Taibo II, y novelas del mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez y el propio Vargas Llosa. En lo relativo a no ficción, uno de los libros más vendidos y comentados ha sido Los señores del narco, de la periodista mexicana Anabel Hernández, que descubre y fundamenta el entramado de corrupción compartido por políticos y barones de la droga en México. La reportera –que fue Premio Nacional de Periodismo– denunció, a raíz de la publicación del libro, un presunto plan para asesinarla por orden del secretario de Seguridad Pública federal, Gerardo García Luna, y tuvo que abandonar la FIL para solicitar protección de la fiscalía. En rueda de prensa, el presidente de la FIL, Raúl Padilla, se congratuló por las cifras recogidas este año por el certamen, que indican un ligero incremento de los visitantes (de 608 mil hasta 612 mil) y con resultados positivos en cuanto a las ventas de las casi dos mil editoriales presentes en Guadalajara. “A futuro el gran reto es mantenernos como estamos” , apuntó en puertas de que la feria cumpla sus bodas de plata “como la más grande del mundo en lengua hispana” . Según las estimaciones de la organización, las ventas de libros se situaron entre 33 y los 35 millones de dólares. Tusquets, por ejemplo, aumentó sus ventas una cuarta parte respecto al año anterior.

ncontrar los formatos, canales y plataformas que hagan posible el intercambio entre autores, editores y demás protagonistas del libro en Guadalajara y América Latina, con la literatura y artistas de Alemania, es el reto de la delegación de Alemania, invitada a la Feria Internacional de Libro de Guadalajara en 2011. Así lo dio a conocer Martina Stemann, coordinadora de la Feria del Libro de Frankfurt en América Latina, quien comentó que para Alemania será un “gran gusto” participar, justo cuando la FIL cumpla un cuarto de siglo. “Será una oportunidad para estrechar los vínculos entre el mercado latinoamericano y alemán. Una oportunidad para construir puentes que muchas veces no existen entre América y Europa, de manera especial con Alemania”, señaló. Precisó que a Guadalajara vendrá un selecto e importante grupo de autores frescos y dinámicos, que a la vez traerán no sólo la parte literaria, sino artística, musical, creativa e interactiva. Respecto a los nombres de los autores que asistirán a Guadalajara, mencionó que antes del primer semestre del 2011 se dará a conocer la programación, misma que incluirá lecturas, conferencias, mesas redondas, entre otras actividades para acercar las obras de autores alemanes a los lectores. “Será una selección de autores muy interesantes que brindará una imagen fresca, dinámica,

joven e interactiva de la Alemania contemporánea. Añadió que entre 30 y 40 casas editoriales estarán presentes en la fiesta literaria más importante de habla hispana con objetivos muy presentes. Tendremos editoriales de ficción, infantil, científico, según los intereses de las editoriales, indicó al tiempo que dio a conocer que será la primera vez que participará un país en lenguas no romances en este encuentro que cumplirá 25 años. Abundó que la relación entre la FIL de Guadalajara y la Feria de Frankfurt es larga y estrecha, “sobre todo porque desde que se abrió la FIL de Guadalajara, Frankfurt fue uno de los que apoyó a los organizadores”. Entonces, agregó, muchos de los conceptos que se conocen de Frankfurt se han aplicado en Guadalajara de una forma muy exitosa y por ello será especial esta participación. Así, Alemania, país multicultural y lleno de fiestas y tradiciones, se encuentra calentando motores para lo que según sus organizadores, será una sorpresa. “Lo importante de la presencia este año además, de la parte profesional y editorial, es que sentirá nuevamente la feria con la perspectiva del próximo año. Hablar con el público tanto general como profesional sobre las expectativas que hay. “Conocer más a profundidad los lugares tanto en la FIL como en la ciudad de posibles plataformas, de eso se trata, de ir perfeccionado, con-

feccionando y pensando el programa del 2011”, señaló Stemann. Por su parte, Nubia Macías directora de la FIL de Guadalajara, dijo que la presencia de un primer invitado de lengua no romances, modificará sustancialmente la percepción que se tiene y apunta a abrir la feria a otras culturas que de momento han estado en la periferia y hay que ser más incluyentes. “La presencia de Alemania es atractiva, que las dos ferias la de Guadalajara y Frankfurt trabajen de la mano para el proyecto integral de Alemania como invitado en la FIL 2011, será importante”, dijo. Cabe resaltar que la presencia de Alemania es coordinada por la Feria del Libro de Frankfurt, en cooperación con diversos socios de los sectores cultural y económico. Los ministerios federal de Economía y Tecnología y la Oficina de Relaciones Exteriores de Alemania acordaron recientemente proporcionar fondos a la Feria de Frankfurt para organizar la presencia germana en la FIL y así afianzar los vínculos culturales con México. La Feria del Libro de Frankfurt es una filial de la Asociación Alemana de Editores y Libreros, y constituye el mayor encuentro en su tipo del mundo, con más de siete mil expositores de alrededor de 100 países. La industria editorial de Alemania es una de las más activas del mundo. Tan sólo el año pasado se vendieron, en ese país, alrededor de 400 millones de libros con un valor de cerca de cuatro mil millones de euros.

La presencia de Alemania será coordinada por la Feria del Libro de Frankfurt.


20 CULTURA

unomásuno

MÉXICO D. F. LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Concluye XVI Congreso Interamericano de Filosofía En el encuentro participaron mil 600 reconocidos pensadores del mundo

M

azatlán.- Con el tema “Diálogo de Lenguas y Cultura” y la participación de aproximadamente mil 600 reconocidos pensadores del mundo, entre ellos William McBride, Miguel Giusti y Jaime Labastida concluyó el XVI Congreso Interamericano de Filosofía, realizado en este puerto. De acuerdo con un comunicado, los especialistas dialogaron del 29 de noviembre al 3 de diciembre sobre problemas de filosofía, moral y política, reflexiones sobre la filosofía latinoamericana, ciencia, técnica y sociedad. También se refirieron a la democracia, las humanidades, los países de América a la luz del Bicentenario de sus independencias, la globalización y el multiculturalismo. Mario Bunge habló en su exposición de la filosofía como el centro de las ciencias; mientras que el italiano Luca Scarantino charló sobre “Identidad y Autoritarismo”, donde describió las características más sobresalientes de una persona moralista. William McBride, doctor en filosofía, egresado de la Universidad de Yale y autor de Reflexiones Filosóficas de Marx (1977), y Sartre y el Existencialismo (1997), entre otros, analizó el papel de la historia para la humanidad en su ponencia “Regresión en la historia”. Entre los muchos ponentes también estuvo presente el sinaloense Jaime Labastida, originario de Los Mochis, con doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y director general de Siglo XXI Editores, quien ha dictado conferencias en varias ciudades del mundo. Labastida ha impartido en México más de 400 disertaciones en instituciones universitarias y de educación superior y centros

Miguel Giusti, presidente de la Sociedad Interamericana de Filosofía. culturales del más alto nivel. Su libro El edificio de la razón pretende ser una historia pura de la construcción de la razón. La inauguración de este encuentro estuvo a cargo del gobernador Jesús Aguilar Padilla, quien congregó, además de los rectores de las Universidades Autónoma de Sinaloa, de la UNAM, de la Autónoma de Nuevo León y de la Metropolitana de Monterrey. También participaron los presidentes de la Federación Internacional de las Sociedades de Filosofía, William McBride; el presidente de la Sociedad Interamericana de

Filosofía, Miguel Giusti, y el presidente del Congreso de Filosofía, Jaime Labastida, quien además preside, en la entidad, al Colegio de Sinaloa, organismo que agremia a destacados intelectuales, artistas y personajes de esa entidad. El XVI Congreso Interamericano de Filosofía tuvo un cierre de lujo con la presencia del invitado por El Colegio de Sinaloa, el violonchelista mexicano de trayectoria internacional, Carlos Prieto, quien ofreció un concierto en el marco de la ceremonia de clausura.

Inauguran IX Bienal Internacional de la Acuarela

El Museo Nacional de la Acuarela.

Trabajos de más de 200 artistas que forman parte de las 60 asociaciones internacionales comprometidas con presentar la diversidad y admiración a la difícil técnica de la acuarela, integran la muestra de la IX Bienal Internacional de la especialidad. En el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” se inauguró la primera parte de esta exposición, durante una velada amenizada por la soprano Mariamparo Cervantes, quien acompañada en la guitarra, por la pireri Alma Zúñiga, cautivó a los asistentes con cinco

canciones en lengua náhuatl. La primera de ellas “Xiquiyehua in Xóchitl”, canción tradicional del municipio de Ameyal del estado de Guerrero que en español significa “Acepta esta flor”. Asimismo, ejecutaron de los compositores Salvador Moreno y José María Bonilla, “Incuac tlaneci” (Cuando amanece), así como “Notlazatla” (Amada mía), canción tradicional del Tlaxcala, y para finalizar su participación, el público disfrutó de “Xinechcaqui ichpocatzintli” (Escúchame señorita) del compositor mexicano Lino Balderas.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

ESPECTACULOS 21

Susana Zabaleta celebra 25 años de trayectoria La actriz y cantante festejó acompañada del público con “Kinky, retorcido” en el Teatro de la Ciudad, donde el bolero, balada, ranchera, entre otros géneros, se hicieron presentes

L

a actriz Susana Zabaleta celebró 25 años de trayectoria acompañada del público, al cual hizo reír, gritar y hasta cantar con su espectáculo “Kinky, retorcido”, la víspera en el Teatro de la Ciudad. Ataviada de negro con mini vestido y botines, la intérprete combinó su característico humor y picardía al hablar de sexo y el amor con un recorrido de géneros como el bolero, balada, ranchera, flamenco y tango. “Respiren profundo, porque ya que están acá no se la van a acabar”, advirtió la actriz y cantante en torno a las complicaciones para arribar al recinto, debido a que algunas calles aledañas estaban cerradas. “Esta noche espero no ofender a nadie, se trata de reírse, de relajarse, después de todo, todos somos un poquito raritos, pero qué rico”, continuó. “Kinky” “no se lo chin… a nadie”, dijo al explicar los orígenes del término en el que está basado este espectáculo, en el que además de sus interpretaciones incluyó un poco de política, frases retorcidas y estadísticas sobre sexo. Temas como “Tú me acostumbraste”, “Bésame mucho”, “Júrame” y “Como una ola” formaron parte de la noche, en la que abrió un espacio para el cantante Carlos Rivera, su invitado especial. Zabaleta recordó sus inicios y las dificultades para poder tener una oportunidad más allá de la suerte, por lo que el talento del ex académico fue su debilidad: “Este chamaco me conmovió después de oírlo cantar”. Tras prestarle el escenario para un tema en compañía de sus músicos y

La actriz recordó sus inicios.

otro en dueto, la intérprete contó con otra invitada para ilustrar con baile la potencia de su voz, Regina Marrón.

“Yo no sé ustedes, pero al menos yo me llevaré un muy buen sabor de boca”, dijo Zabaleta al público que res-

pondió con un “Te queremos”, en voz de un seguidor, además de gritos y aplausos.


22 LOS ESPECTACULOS

unomásuno

Guante de Jackson, vendido por 330 mil dólares en subasta

El accesorio fue lucido por el Rey del Pop en su gira ‘Bad’.

Varios objetos del vestuario escénico de Michael Jackson, incluso uno de los famosos guantes del Rey del Pop atrajeron intensas ofertas en una subasta de recuerdos de celebridades en Beverly Hills. La casa Julien’s Auctions dice que un guante lucido por Jackson durante la gira ‘Bad’, a finales de la

década de 1980, se vendió por 330 mil dólares en la subasta ‘’Icons & Idols’’, el sábado por la noche. Una chaqueta firmada por Jackson se vendió por 96 mil y un fedora que lució en el escenario, por 72 mil. Una chaqueta estilo militar lucida por John

Lennon para una sesión fotográfica con la revista Life en 1966 se vendió en 240 mil dólares. Otros objetos que consiguieron altos precios fueron una radiografía del cerebro de Albert Einstein (38 mil 750 dólares) y un par de frascos de medicamentos de Marilyn Monroe (18 mil 750).

Rendirán homenaje a John Lennon en el Museo de Cera A 30 años de su fallecimiento, el músico será recordado

C

on motivo de los 30 años de su fallecimiento, el cantautor británico John Lennon será homenajeado el próximo miércoles en el Museo de Cera de la Ciudad de México, donde además se presentarán nuevas figuras de los integrantes de Los Beatles, agrupación con la que el músico alcanzó fama. De esta forma, el público que desee unirse a este tributo podrá asistir al museo a partir de las 11:00 horas y depositar una ofrenda a cada una de las piezas de cera de John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison. Las nuevas figuras de Los Beatles representan el año 1965, en el cual el grupo triunfaba con la película Help!, la segunda en su carrera, y se daban tiempo para lanzar “Rubber Soul”, uno de sus álbumes fundamentales. Las piezas pesan aproximadamente 45 kilos cada una, y en ellas se observa a los integrantes del cuarteto ataviados con un traje negro y abrazados, posando para la fotografía. Por otra parte, el Museo de Cera de Veracruz, donde también hay una réplica en cera de “El Cuarteto de Liverpool”, ha hecho

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Gloria Trevi, ciudadana gringa! Ciudad de México.- Se publicó en Estados Unidos una entrevista con Gloria Trevi. Ella confiesa su deseo de convertirse pronto en ciudadana gringa… LA ESTRELLA del “Pelo suelto” vive en el vecino país del norte desde hace varios meses y continuamente realiza presentaciones artísticas… LA GUAPA regiomontana dijo hace tiempo que siempre conservaría la ciudadanía mexicana, “país que tanto admiro y respeto”. Pero ahora hay un cambio sustancial en el pensamiento de la escultural actriz y bailarina. Rostros, nombres y noticias… EDITH GONZALEZ ya tiene galán para su debut en las telenovelas de TV Azteca. Se trata del actor de Jorge Salinas, según trascendió en el canal del Ajusco… EL TELETÓN sigue su marcha. Hubo mucho movimiento los días 3 y 4 de diciembre

El cantautor británico que alacanzó la fama con Los Beatles. extensiva una invitación a los fans del ex Beatle para depositar una ofrenda en su honor, así como cartas, fotografías y mensajes dedicados a Lennon. Fechas como el 10 de abril de 1970, cuando se anunció la separación del grupo, para 10 años más tarde, (8 de diciembre de 1980) darse a conocer el asesinato de John Lennon en Nueva York, así

como la muerte de Harrison (29 de noviembre de 2001), son motivo para homenajear a la banda. El reconocimiento al afamado músico se realizará a partir del 8 de diciembre próximo y hasta el fin de semana siguiente, tal y como se hace en Central Park en Nueva York y en la estrella de Lennon ubicada en el Paseo de la Fama en Hollywood.

Arturo Macías, al recinto de los inmortales JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Arturo El Turry Macías.

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Plasmó las huellas de sus manos el locutor de la estación radial 97.7 El Turry Macías, considerado uno de los más brillantes comentaristas y animadores del radio y televisión originario de esta capital. Arturo estudió la carrera de comunicación y relaciones públicas. Además, habla varios idiomas entre ellos inglés, alemán y suizo. Actualmente colabora en la revista Notas para ti, con la sección denominada Arturo El Turry Macías. Edoardo Narváez hizo la presentación de Arturo como el con-

sentido de la radio y el locutor del momento y fue recibido con gran ovación, gritos y porras de todas sus admiradoras. Arturo agradeció a todas sus fans y a Plaza de las Estrellas el homenaje. Comentó en breve charla con unomásuno que de niño, cuando asistía con sus padres a la plaza, siempre soñó con plasmar sus manos y se le cumplió al cristalizar ese objetivo. “Estoy contento por el reconocimiento del público, es cuando realmente te das cuenta que la gente te está escuchando y está al pendiente de lo que haces”, dijo.

Gloria Trevi. con la participación de populares artistas y periodistas… CHRISTIAN BACH es la estrella femenina de la película El Secreto, que dirige Gilberto de Anda. Christian permaneció larga temporada en Estados Unidos, pero ahora reconquista su público y su lugar en México… ANA BERTHA LEPE vive tranquilamente, alejada del mundo de los aplausos, en su rancho del Estado de México. En los 50 ocupó el cuarto lugar en el concurso “Miss Universo”, cuando fue coronada Christiane Martell… Cómo han pasado los años… ARCADY BOYTLER nació en Moscú y triunfó en México como director de cine… DIRIGIÓ la pri-

mera película taquillera del cine mexicano en 1933, La mujer del puerto, con la actuación de Andrea Palma en el papel de estelar. El atrevido tema para esa época sobre la prostitución y el incestimno impidió que fuera aplaudida como una obra maestra de la cinematografía nacional, por encima de los muros que levantó la Legión Mexicana de la Decencia, que encabezaba el ingeniero Núñez Prida desde su oficina, arriba de un cine en las calles 16 de Septiembre en el DF… ARCADY BOYTLER contrató a Andrea Palma como la estrella de La mujer del puerto. Fue a Hollywood por ella. Entonces Andrea trabajaba en la meca del cine como modista de Marlene Dietrich… ARCADY dirigió después El tesoro de Pancho Villa (1935), filme en el que se inició como cantante del cine la bravía Lucha Reyes, La tequilera. Siguió No te engañes corazón, que registró el debut estelar de Mario Moreno “Cantínflas”… ARTURO de Córdova fue lanzado como actor, gracias a Arcady Boytler, quien fue por Arturo a una cabina de WEW y le dijo: “Sal de ahí, vente al mundo del cine”… Remolino de notas… YOLANDA MONTES Tongolele prepara una exposición con sus pinturas. Yolanda actúa en giras por la República… PEDRO ALMODÓVAR, famoso director de cine en España, quiere rodar en México una película dedicada a la vida de los mariachis… EN SAN MIGUEL de Allende, Guanajuato habrá tres festivales de cine en 2011… TINO CONTRERAS y sus conciertos de jazz en la Universidad Nacional Autonoma de México, en las primeras semanas del año 2011… Pensamiento de hoy La vida no se inventa… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial: Triple Doble “U”.unomásuno.com.mx ricardoperete@live.com.mx


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 SEGUNDO AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

En instrumento número CIENTO QUINCE MIL SEISCIENTOS DIECIOCHO, de fecha nueve de noviembre de dos mil diez, pasado ante mí, se hizo constar: Que ante mí comparecieron los señores MARIA DE LA PAZ HERNANDEZ QUIRVAN, VICTOR MANUEL DAMIAN HERNANDEZ, SERGIO ALBERTO DAMIAN HERNANDEZ, MATILDE DAMIAN HERNANDEZ, ROSALIA DAMIAN HERNANDEZ y MARÍA DE LOS ANGELES DAMIAN HERNANDEZ, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, a efecto de otorgar: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMA A BIENES DEL SEÑOR ALBERTO DAMIAN GARCIA, CONYUGE DE LA PRIMERAMENTE NOMBRADA, Y PADRE DE LOS CINCO SIGUIENTES, MANIFESTANDO AL RESPECTO: SU CONFORMIDAD CON ELLO; QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA; QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURIDICA; Y QUE ES SU INTENCIÓN PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- EL RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES DE LA SOCIA CONYUGAL SUPERSTITE; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA QUE LES PUDIERE CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESIÓN; E).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES CORRESPONDIEREN EN LA SUCESION CITADA; F).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA; Y G).- LA ACEPTACION, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA.

Mediante Instrumento Público número 115,738, del Libro 2124, otorgado ante mí, el día PRIMERO de DICIEMBRE del año DOS MIL DIEZ, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA PEÑA LARA, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS DE LOS SEÑORES LINO MANUEL NAVA PEÑA, QUIEN INDISTINTAMENTE SE HA OSTENTADO SÓLO CON EL NOMBRE DE LINO, MARIA GRISSEL NAVA PEÑA, QUIEN SE HA OSTENTADO SÓLO CON EL NOMBRE DE GRISELLE Y SILVIA NAVA PEÑA; Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, QUE EFECTUO EL MISMO SEÑOR LINO MANUEL NAVA PEÑA, QUIEN INDISTINTAMENTE SE HA OSTENTADO SÓLO CON EL NOMBRE DE LINO; manifestándome el ALBACEA que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESIÓN.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D. F. México, D. F., a 9 de noviembre de 2010. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO NO. 64 DEL D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D. F., a 01 de DICIEMBRE del 2010. NOTARIO NUMERO 64 DEL D. F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AT E N TAM E N T E .

MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 88,716 de fecha 24 de noviembre del 2010, ante mí, el señor JOSE MANUEL PRIETO RODRIGUEZ, en su carácter de único y universal heredero en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora SALMA HARRIS MOSRI (quien, según declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, también acostumbraba usar el nombre de SALMA HARRIS MOSRI DE PRIETO), cuya sucesión es causahabiente en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor IGNACIO NAZIM HARRIS MOSRI (quien, según declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, también acostumbraba usar el nombre de IGNACIO NAZEM HARRIS MOSRI), quien a su vez fuera instituido como unico y universal heredero y legatario en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ALFREDO FAIS HASSAN HARRIS (quien, según declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, también acostumbraba usar el nombre de ALFREDO FAIZ HASSAM HARRIS), reconoció la validez del testamento otorgado por el mencionado señor ALFREDO FAIS HASSAN HARRIS. En dicha escritura el señor JOSE MANUEL PRIETO RODRIGUEZ, en su carácter de único y universal heredero en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora SALMA HARRIS MOSRI (quien, según declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, también acostumbraba usar el nombre de SALMA HARRIS MOSRI DE PRIETO), cuya sucesión es causahabiente en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor IGNACIO NAZIM HARRIS MOSRI (quien, según declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, también acostumbraba usar el nombre de IGNACIO NAZEM HARRIS MOSRI), quien a su vez fuera instituido como unico y universal heredero y legatario en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ALFREDO FAIS HASSAN HARRIS (quien, según declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad, también acostumbraba usar el nombre de ALFREDO FAIZ HASSAM HARRIS), aceptó la herencia instituida en la mencionada Sucesión Testamentaria del señor ALFREDO FAIS HASSAN HARRIS. Además en la escritura citada, el señor JOSE MANUEL PRIETO RODRIGUEZ, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO NÚMERO 5 DEL D. F.

México, D. F., a 24 de noviembre de 2010 DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 106,633 otorgada ante mí de fecha veinticuatro de noviembre del presente año, se hizo constar: A).- LA INFORMACION TESTIMONIAL, que en relación con la SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR NATHAN NICO BEJA ROUSSO, otorgaron los señores CIPRIANA HERNANDEZ HERNANDEZ y MARTIN HERNANDEZ GUTIERREZ a solicitud de los señores ISAAC NATHAN BEJA BEJA, DAVID NATHAN BEJABEJAy BENJAMIN NATHAN BEJA BEJA; B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DELSEÑOR NATHAN NICO BEJAROUSSO, que otorgaron sus hijos los señores ISAAC NATHAN BEJA BEJA, DAVID NATHAN BEJA BEJA y BENJAMIN NATHAN BEJA BEJA; C).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA de dicha Sucesión, que otorgaron los señores DAVID NATHAN BEJABEJA y BENJAMIN NATHAN BEJA BEJA, a favor del señor ISAAC NATHAN BEJABEJA; D).- LAACEPTACION DELCARGO DE ALBACEA, de la mencionada Sucesión que otorgó el señor ISAAC NATHAN BEJA BEJA. Los herederos manifestaron su conformidad con la tramitación ante el suscrito Notario, que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios, y que procederán de común acuerdo y manifestó el Albacea que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión. México, D. F., a 24 de Noviembre del 2010.

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 88,709 de fecha 22 de noviembre del 2010, ante mí, la señorita OTILIA PORTILLO PADUA, reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia y cargo de albacea instituidos a su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA EUGENIA PADUA GONZÁLEZ.

México, D. F., a 22 de noviembre de 2010 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En escritura 50,747 del veintidós de noviembre del 2010, el señor SAMUEL ARTEAGA VARELA, en su carácter de albacea y heredero, con la comparecencia de sus coherederos las señoras MARIA CRUZ, MARTA MARIA y MIRIAM, de apellidos ARTEAGA VARELA, dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA GUADALUPE VARELA QUIÑONES, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederán a la formulación del inventario.

ATENTAMENTE

23

unomásuno

Por escritura 59,563, libro 1,377, de noviembre 22 de 2010, las señoras BEATRIZ, ALICIA, y HORTENSIA PAULA así como los señores EFRAIN y CARLOS ALEJANDRO todos de apellidos ESPONDA MARTÍNEZ, en su carácter de presuntos herederos de dicha sucesión, con la comparecencia de la señora GUADALUPE MARTÍNEZ ARTEAGA también conocida o identificada con el nombre GUADALUPE MARTÍNEZ ARRIAGA, en su carácter de cónyuge supérstite, DENUNCIARON en la notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL, notario público cuarenta y siete de esta ciudad, en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor ROBERTO ESPONDA ESLAVA, reconociéndose como únicos y universales herederos y aceptando los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo la señora ALICIA ESPONDA MARTINEZ aceptó el cargo de albacea, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D. F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Hago constar, que con mi intervención, se está TRAMITANDO la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de doña JUANA MEJÍA FLORES y que por escritura ante mí, número 28,752 de 30 de NOVIEMBRE de 2010, los señores PATRICIA CATALINA RAMÍREZ MEJÍA, MARCO TULIO RAMÍREZ MEJIA, LIGIA MARÍA RAMÍREZ MEJÍA, ESTHER ISABEL RAMÍREZ MEJÍA, ELSA MARÍA RAMÍREZ MEJÍA y JORGE EDUARDO RAMÍREZ MEJÍA, en su carácter de HEREDEROS ACEPTAN la HERENCIA, así como doña CATALINA MEJÍA FLORES DE RAMÍREZ, el CARGO DE ALBACEA y manifestó que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia. México, D. F., a 3 de diciembre de 2010.

LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

LIC. VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO 177 DEL D. F.

OJO PAGINA BUENA


L U N E S 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Impera anarquía en transporte público Entregan iniciativa para reformar la ley

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que los concesionarios de todo tipo de transporte público, han sentado su anarquía y no hay autoridad que los someta, el diputado petista, Andrés Ceballos Ávalos, entregó una iniciativa para reformar la Ley de Transportes, a fin de que las autoridades de ese ramo “dejen de ser juez y parte” en los problemas que causan los transportistas y donde los usuarios son los únicos perjudicados. Entrevistado por unomásuno, el coordinador del Partido del Trabajo, Andrés Ceballos Ávalos, manifestó que la iniciativa que propuso al Congreso, es para adicionar los artículos 118 Bis y 118 Bis 1 de la Ley de Transportes para el Estado de Tabasco, a fin de ade-

cuarla a lo dispuesto por la Ley de Justicia Administrativa local, ya que su aplicación en el marco de ésta última, es procedente, toda vez que compete al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, conocer las controversias que se susciten entre la Administración Pública Estatal y los particulares. El legislador comentó que siempre que hay un problema entre un usuario o algún propietario de automóvil particular y un taxista, pochimovilero o conductor de transbús, son las mismas autoridades de Transporte las que hacen de juez y parte y ante esto los únicos que salen perdiendo son los particulares, mientras los choferes y dueños del transporte público salen ganando y sintiéndose protegidos, continúan “haciendo de las suyas”.

La solicitud plantea la necesidad de que el demandante tenga conocimiento de que existe la posibilidad de ejercitar acción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, autoridad encargada de aplicar la Ley de Justicia Administrativa en la entidad, en los casos de inconformidad con las resoluciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Estatal, y no permitir que la impugnación sea resuelta por la misma Secretaría en cuestión. Por su parte, los transportistas volvieron a imponer la anarquía en las calles y mientras los choferes de las unidades llamadas transbús circulan por los carriles de alta velocidad echando carreras con otros choferes, los taxistas siguen dando servicio de colectivo y no individual.

Antes de año habrá nuevo obispo: Ochoa Vidal Aunque dijo que aún no se tiene el nombre, el presbítero Denis Ochoa Vidal aseguró que “nos estamos preparando para recibir a nuestro nuevo obispo”, y comentó que podría sea designado antes que concluya el año. Asimismo, indicó que el nuevo obispo tendrá un encuentro con autoridades locales, así como representantes de la Iglesia católica en Tabasco para dar continuidad a los trabajos de evangelización que se efectúan en la Diócesis. Por otro lado, durante la homilía dominical, llamó a la feligresía a utilizar las fiestas de Navidad y de fin de año, para dialogar en familia y lograr la armonía y los cambios que se requieren para vivir en paz. “No estén pensando sólo en gastar, porque estamos en una crisis muy fuerte, además de que se deben canalizar toda las energías para lograr la armonía y reconciliación familiar”, indicó el sacerdote.

Denis Ochoa Vidal.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Complicada elección perredista Si el perredismo en la entidad ya estaba dividido, por la cantidad de decisiones y acciones que se han dado en contra de la voluntad de la militancia desde el nombramiento de dirigentes, de candidatos a las alcaldías y diputaciones en 2009, más el cúmulo de descalificaciones, denostaciones, insultos y acusaciones graves entre los miembros de la propia cúpula y diputados locales, la grave corrupción que salió a la luz pública, tan sólo de la última cuenta pública de Comalcalco cuando Javier May era el presidente municipal, ahora les complica más la posibilidad de llevar a buenos términos la elección de presidente estatal del PRD que será en marzo próximo. Por qué la complicación?, porque la base perredista en el estado ya no está dispuesta a dejar pasar más a quienes no han sabido gobernarla en los municipios en donde han ganado las elecciones constitucionales y mucho menos han tomado en cuenta su opinión como dirigentes estatales al tomar las decisiones unilateralmente. Seguramente May Rodríguez no podrá imponer a su “delfín”, porque los perredistas están cansados de que por unos cuantos, que están en la dirigencia, se les mida a todos con el mismo rasero de corruptos, ladrones, faltos de inteligencia, etc., etc., y por lo mismo esperan que esta ocasión, se escuche a la base militante que ha sido fracturada por las propias decisiones de las cúpulas del PRD. No obstante May, pretende seguir usando la resistencia civil para su propia protección, resistencia que ha costado muchos millones de pesos a los tabasqueños que sí cumplen con el pago de servicios. Mordaza en el Congreso Varios de los secretarios del gobierno estatal, acudirán al Congreso, a partir del 9 de este mes, para, junto con los diputados, hacer la glosa del cuarto informe de gobierno que presentó el gobernador Andrés Granier Melo. Sin embargo, los coordinadores parlamentarios se encuentran molestos, porque ya les impusieron la “mordaza”, pues el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, les advirtió que sólo podrán hacer una pregunta, relacionada con el informe y no más nada. El Congreso debiera ser más abierto y permitir que los legisladores hagan las preguntas que les interesan y de esa forma, permitir también que los funcionarios respondan sin ningún problema y si se tienen que defender, pues que se defiendan, porque de otro modo, a ambas partes les “amarran” las manos y las dudas seguirán en el aire. Políticos en la televisión Parece ser que los políticos no entienden que hace mucho la ciudadanía dejó de interesarse en ellos, porque tienen asuntos verdaderamente importantes que deben ser solucionados, como es el tema de la seguridad pública, la salud, la educación, la vivienda, el empleo, etc., etc., pero ahora los políticos parece que quieren dejar sin empleo a los artistas, locutores, en fin a todos aquellos que antaño eran los que aparecían en la pantalla chica amenizando diversos programas y resulta que de políticos se convierten en artistas, invadiendo uno de los medios de comunicación que antes era utilizado para la diversión de la gente. Senadores y gobernadores, se convierten ahora en los “bufoncitos”, de los mexicanos. Unidad priísta En la reunión del Consejo Político Estatal del PRI, que encabezó Andrés Granier Melo este fin de semana, además de tomar protesta a los nuevos consejeros, entre ellos el secretario de gobierno Humberto Mayans Canabal, aseguró que los militantes de ese partido “estamos listos para recuperar la Presidencia de la República y, sin duda, para seguir gobernando Tabasco”. , aseguró y convocó a continuar avanzando por la senda del trabajo, la unidad y el optimismo. “A los problemas los tabasqueños le hemos puesto trabajo y buena cara”, afirmó y esto es muy cierto, los tabasqueños no se han rendido ni un minuto a pesar de tantos males que han traído cuatro años de inundaciones, y reflexionó el gobernante en que ganar la Presidencia y nuevamente la gubernatura dependen del respeto a los tiempos, a las formas y a las reglas de la política. Esto seguramente fue bien escuchado por los priístas y asimilado. El que seguramente todavía está sentado en su nube, es el dirigente estatal, Adrián Hernández Balboa, pues se atrevió a decir el señor que “yo les digo, desde este Consejo Político, a aquellos que no han escuchado el llamado de unidad que ha hecho el gobernador, que no pidan mañana lo que no están dando hoy”, ¿acaso cree Hernández Balboa que los priístas no van a escuchar al gobernador y a él sí?, pero ante su aberrante afirmación, los acres comentarios en su contra de parte de los consejeros no se dejaron esperar.


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Combate al calentamiento global: Calderón

Política rentable

POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

E

l combate al calentamiento global puede ser una política rentable para los países y gobiernos que lo impulsen, aseguró el presidente Felipe Calderón, en un mensaje a empresarios reunidos en Cancún durante la inauguración de Green Solutions, el evento más importante de tecnologías sustentables a nivel internacional. En ese sentido el presidente de México afirmó que frente al cambio climático "es hora de actuar aquí y ahora", de "empujar todos" para que en la COP16 se apruebe incorporar la reducción de emisiones por deforestación a los mecanismos de cooperación de largo plazo. Una hora antes, al inaugurar la Cuarta Edición del Día Mundial de los Bosques, el presidente dijo que es la hora de actuar en materia de protección de los bosques y

El presidente Felipe Calderón, exhortó a disminuir emisiones contaminantes. selvas de México y el mundo. Conminó a la comunidad internacional reunida en Cancún, con motivo de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático COP 16, a evitar que las posiciones "radicalizadas y maximalistas" echen por

la borda la posibilidad de aprobar por primera vez el mecanismo REED+, y los acuerdos de cooperación de largo plazo que obligarían a las naciones a canalizar fondos para detener, mitigar y posiblemente erradicar la deforestación del planeta.

El mundo, dijo, ha llegado a un punto crítico en el que la humanidad debe cambiar su forma de vida o será el calentamiento global que produzca dicho cambio en las condiciones más adversas. Mientras en 1990 México perdía 350 mil hec-

táreas por año de las 60 millones con las que cuenta el territorio nacional, en lo que va del actual sexenio la tasa de deforestación se redujo a 155 mil hectáreas al año, aseguró. Calderón llamó un "falso dilema" el que plantea como una disyuntiva invertir recursos en combate al cambio climático o inyectar recursos al combate a la pobreza. Aseguró que es viable generar riqueza al mismo tiempo en que se combate la miseria, pues el empleo de nuevas tecnologías abre nuevas oportunidades de desarrollo al tiempo que se genera conciencia sobre conservación ambiental. El presidente Calderón Hinojosa continuará en Cancún, al menos dos días más para participar en los trabajos de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá esta semana su etapa más fuertes de actividades y negociaciones.

Hay alternativas al protocolo de Kioto: Molina POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

Que la COP 16 concluya sin el refrendo de un segundo periodo de vigencia del protocolo de Kioto no es necesariamente un fracaso, pues existen otros mecanismos de los cuales la comunidad internacional puede echar mano para avanzar en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, aseguró el premio nobel de Química, Mario Molina. Luego de su ponencia en la inauguración de Green Solutions, el evento de tecnologías verdes más importante del año, el científico mexicano consideró que aunque la postura asumida por Japón en la Conferencia Mundial de Cambio Climático ha sido interpretada como una cerrazón a comprometerse con la preservación del medio ambiente, lo cierto es que lo único que ha planteado es que sea a través de otros instrumentos, que se planteen nuevos compromisos para los países más desarrollados. Kioto no ha funcionado muy bien y si bien es cierto que los países en vías de desarrollo requieren de transferencia de

recursos de los países ricos, no necesariamente tiene que ser a través de este protocolo, "no hay ningún mecanismo legal que obligue a esos países a refrendar esos acuerdos", añadió. Respecto a las recientes opiniones del presidente brasileño Lula Da Silva en el sentido de que la COP 16 en Cancún no llegará a ningún acuerdo transcendente, el nobel de Química dijo que el mandatario ha asumido posiciones muy inflexibles desde la COP 15 en Copenhague, donde también calificó los acuerdos asumidos por los países desarrollados en esa ocasión como un fracaso. De lo que se trata es de resolver las diferencias mediante la negociación diplomática: "Ya hay avances concretos de reconocimiento por parte de China y Estados Unidos sobre el volumen de contaminantes que históricamente han emitido; tenemos que subirlos a la mesa de negociación, no dejarlos fuera de los nuevos instrumentos de reducción de emisiones". Es evidente, dijo, que el problema no se resuelve solo con los compromisos de los países desarrollados; "se trata de res-

Mario Molina, premio Nobel.

ponsabilidades diferenciadas de los países ricos y aquellos en vías de desarrollo". Para el científico mexicano una de esa alternativas al Protocolo de Kioto es la llamada LCA o Análisis de Ciclo de Vida que ha alcanzado un elevado grado de desarrollo en países de primer mundo. El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta que se usa para evaluar el impacto potencial sobre el ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, materias primas, agua) y emisiones ambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que se está evaluando. Para Mario Molina el éxito de la COP 16 no depende de prolongar la vigencia de un Protocolo de Kioto que no obliga a nada a los principales países en emisiones de contaminantes y que adolece de otras tantas deficiencias, sino en impulsar estos otros instrumentos que también contribuyen a reducir los gases efecto invernadero y son una alternativa de solución para la comunidad internacional.


LUNES 6

DE

DICIEMBRE

DE

2010

nacional GABRIEL GUERRA REPORTERO El ex acalde de Temixco, Javier Orihuela García, criticó a la presente administración municipal por no dar continuidad al proyecto de un relleno metanogénico en el ex tiradero de Tetlama, lo que representa, dijo, un grave problema ambiental. Recordó que durante su trienio impulso políticas públicas para disminuir la contaminación tanto en el Río Apatlaco –en cuanto a descargas domiciliares sin tratamiento- como a la remediación del tiradero que por más de 30 años se depositó miles de toneladas sin cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 086. El perredista, señaló que el Ayuntamiento de Temixco sólo tenía que refrendar el convenio con la empresa de origen española “Tu Transformas”, encargada del proyecto que pretendía captar el gas metano y utilizarlo como energía. “Es lamentable porque ahora que esta la Cumbre Mundial del Cambio Climático aquí en México, México pudiera haber presentado este proyecto como un compromiso para poder reducir las emisiones a la atmosfera”, lamentó. Insistió que el edil priista Nereo Bandera Zavaleta, no cuenta con un proyecto para mejorar el medio ambiente, lo que ha generado que la mayoría del presupuesto sea utilizado para el traslada de basura hacía el Estado de México.

Contamina relleno en extiradero de Tetlama

Morelos y México avanzan en la democracia : Adame

Morelos y México avanzan cada día más en el camino de la democracia, aseguró el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, quien este sábado participó, en su

calidad de consejero nacional del Partido Acción Nacional (PAN), en la elección del presidente de esa institución política, Gustavo Madero Muñoz para el periodo 2010-

2013. El mandatario estatal aseguró que al votar por unanimidad a favor del Senador Madero Muñoz, el país y sus entidades fueron testigos del

mensaje de unidad y democracia que siempre ha distinguido al partido político del que fue emanado como gobernador. “Yo creo que el PAN ha ratificado hoy su voluntad de servicio a México y a Morelos, en términos de ser un instituto político que sabe resolver sus procesos, que vive la unidad como su principal fortaleza política y que la ofrece a los ciudadanos junto con sus propuestas”, expresó Marco Adame. De esta manera, agregó, las fuerzas políticas contribuyen al desarrollo de la democracia del país mexicano y del estado de Morelos, donde las decisiones importantes para el progreso y desarrollo son avaladas por la clase social y política. Muestra de ello es la próxima construcción de las dos terminales termoeléctricas y

el gasoducto que se desarrollará en la zona industrial del municipio de Yecapixtla, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), proyecto que cuenta con el respaldo de los diputados locales, federales y senadores por Morelos de las distintas fuerzas políticas. En ese sentido, Adame Castillo comentó que su gobierno continuará un trabajo coordinado y cercano con la clase social y política del estado, en busca del respaldo a los proyectos encaminados a lograr una mejor calidad de vida de las familias y las comunidades. Por último Marco Adame comentó que Acción Nacional demostró este día que está preparado para enfrentar los retos y desafíos del futuro inmediato y el de mediano plazo.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Fuera "aviadores" de SEPH: Patiño CARLOS VEGA / REPORTERO Antes de "dar luz verde" para liberar los recursos necesarios al rubro educativo, será indispensable hacer "una limpia profunda" en la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPH), donde, la "cloaca" todavía no se destapa, sentenció, Francisco Patiño Cardona, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Dejó entrever su preocupación en torno al dinero por aplicarse en el renglón mencionado, sobre todo, al destinarse 90 por ciento al pago de nómina, donde los comisionados serían los principales beneficiados. Los casi 10 mil millones de pesos a recibir la SEPH, misma que habrá de distribuirlos en varios aspectos fundamentales, el también dirigente de Izquierda Social (IS) corriente interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió la revisión y limpieza de aviadores en la SEPH. Manifestó que los conocidos "aviadores" no sólo están en el SNTE, también en la dependencia estatal, de ahí su llamado por evitar que nuevamente cobren sólo por dejar plasmada su firma en la nómina oficial, situación que ha sido discutida en repetidas ocasiones por diputados locales. Bajo reservas de aplicar en su totalidad el 43 por ciento destinado al rubro educativo, debido a que sólo se fomentaría la corrupción además de alimentarse la burocracia, de no pasar "la barredora" antes de liberar dichos recursos. El ex diputado federal del PRD abundó que aquellos maestros que trabajan en una plaza y contribuyen a formar las generaciones futuras, merecen retribuciones equivalentes a la labor que realizan en pro del desarrollo de México y del estado, no así de quienes no trabajan y perciben sueldos onerosos. Resaltó que hay quienes realizan trabajo de tipo político -como sucede en el SNTE-, al interior de los partidos políticos como dirigentes del Panal y PRD, al hablar de Fernando Flores Pérez y Pedro Porras Pérez, respectivamente, quienes cobran un sueldo sin realizar actividad académica.

Exige PRI se investigue "purga" en delegaciones El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, diputado Omar Fayad Meneses, rindió declaración ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales, para brindar su testimonio con respecto a la investigación en relación al acta 599/FEPADE/2010, en torno al de la presunta intervención del gobierno federal en asuntos electorales y la incidencia del PAN en la designación de delegados. "Hemos recibido de forma anónima un documento que contiene una petición dirigida al líder nacional del PAN, César Recibe Omar Fayad documento que inculpa a panistas. Nava, con una propuesta para la remoción y designación pectivas firmas, se estaría asen- más necesitados para que votatando un antecedente nacional ran a favor de Xóchitl Gálvez a de varios delegados federales. "Este documento aparece fir- que claramente evidenciaría la cambio de brindarles los apoyos mado por distintos delegados injerencia del gobierno federal que por ley les corresponden. federales, así como distinguidos en asuntos electorales, mediante "Litigaremos en los órganos jumilitantes panistas como la dipu- las delegaciones federales, así risdiccionales competentes y estada federal Gloria Romero y el como la interferencia de Acción peraremos la resolución de las dirigente del PAN en Hidalgo, Nacional en las funciones guber- autoridades en la materia. "Reconocemos la voluntad de Gonzalo Trejo Amador, los dele- namentales de orden federal, con la FEPADE para atender este degados de las secretarías de Go- los mismos fines electorales. "Exigiremos que todo el peso licado asunto, que pone en enbernación, Jorge Alfredo Moctezuma Aranda; y de Economía, de la ley caiga sobre quienes tredicho la sana distancia que Cornelio García Villanueva; los resulten responsables y estamos debe existir entre el gobierno legisladores Yolanda Tellería, dispuestos a llegar ante las últi- federal y los asuntos electorales, David Reyes Santamaría, Prisco mas consecuencias siempre en pues los recursos de las delegaManuel Gutiérrez, María Alejan- apego a la legalidad y respetando ciones deben ser para todos los dra Villalpando y Guillermo Ville- a las instituciones", señaló el ciudadanos, sin distinción de partidos y sin que exista condilíder del PRI. gas Flores, entre otros. Recalcó que resulta grave y la- cionamiento alguno para recibir "Es un asunto delicado, pues de comprobarse la veracidad del mentable que algunos delegados dichos programas de orden fededocumento, así como de las res- federales hayan presionado a los ral", puntualizó.

Reinician negociaciones gobierno-AC

Investigador de la Universidad Autónoma.

Hoy reiniciarán las negociaciones entre Antorcha Campesina y el gobierno del Hidalgo, a fin de analizar cómo las distintas dependencias públicas ejecutarán la minuta de acuerdos, fechada desde 2007, después de que la organización accediera a posponer la marcha del pasado 3 de diciembre, que también increparía el desalojo del plantón efectuado hace ocho días. Antes de medio día, indicó la dirigente del antorchismo en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, el secretario de gobierno, Gerardo González Espínola, acordó reunirse para ofrecer alternativas

de solución a las demandas sociales de 32 municipios, donde tiene presencia la organización. Los militantes y simpatizantes del movimiento, dijo, sólo tienen por objetivo que los distintos puntos que expone el documento firmado por funcionarios del gabinete de gobierno se atienda, pues en cada uno comprenden demandas de servicios y obras de primera necesidad, que aún le falta cumplir al gobierno estatal. Reiteró que el dialogó siempre ha estado por delante de la organización, por lo cual accedió a posponer la marcha.


28

unomรกsuno

Mร XICO D.F. LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

¡ I N FANTES SICARIOS!

¡Imagínese usted! Esta fue la semana de las detenciones "importantes", por fin las autoridades federales "le echaron el guante" al "niño sicario", el cual, estarán de acuerdo, por ningún lado actúa como "niño" es un verdadero asesino, del cual, según podemos saber, ¡no nos libraremos tan fácilmente!, ¿sabe usted porqué?, porque nuestras leyes no permiten enjuiciar a un menor de edad, pese a los crímenes que éste ha cometido. Con tan sòlo 14 años de edad, Edgar Jiménez Lugo, mejor conocido como "El Ponchis", tiene en su historial delictivo

¿De verdad los peñistas creen tener todavía tiempo para rescatar el barco hundido?, ¡claro que no!, a partir del 1 de enero del 2011 las cosas empiezan a cambiar en el Estado de México, pues toda la atención de los priístas-peñistas y por supuesto, de la actual administración estatal, estarán volcados en las elecciones de este año, cuando se renueve la gubernatura mexiquense. Por supuesto, Peña Nieto "apuesta" a conservar el poder, pues de ello dependerá "su fortaleza" para alcanzar la candidatura a la Presidencia de México, ¡que no la Presidencia misma!, sin embargo, parece que la decisión del candidato todavía no está clara. A principios de este 2009 se hablaba con gran fuerza del tristemente célebre, déspota, prepotente y poco educado Luis Videgaray Caso, quien se ha protegido como ex secretario, heredando su cargo a Raúl Murrieta Cummings, quien sin lugar a dudas, ha sabido aprovechar el cargo, empezando "por su cambio de domicilio" cuando "de la nada" se construye tremenda mansión en el Club de Golf San Carlos, en el municipio de Metepec. Sin embargo, pese a que Videgaray Caso se convirtió en "la dama de compañía" de Peña Nieto y éste, a donde lo llevaba, lo presentaba "como el bueno", resulta que simple y sencillamente ¡sería un rotundo fracaso!, cuando sus dotes "de político" simple y sencillamente están por la calle de la amargura, empezando porque, ¡no sabe interactuar con gente!, menos aún con la gente pobre que abunda en el Estado de México. Eso le dio pie a Ernesto Nemer Alvarez, otro "aspirante"

S I N TIEMPO

X

Y ya que hablamos "de tiempos", dicen que con la detención del asesino de Hugo Alberto Wallace Miranda, el incumplido procurador general de Justicia del Estado de México, Alfre do Castillo Cer-

más de 50 ejecuciones, entre decapitaciones y ajusticiamientos, que de verdad han dejado helados a los mexicanos. Sin embargo, precisamente por ser "menor de edad", querido lector, es probable que salga en libertad y claro, es más que probable que éste ¡vuelva a las andadas! Ante esta situación, se dio a conocer que, como medida cautelar, el Juez de Garantías y de Juicio Oral del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes de Morelos, ha determinado dar prisión preventiva a "El Ponchis". Pero para que se den idea de quién este "pequeño delincuente", dentro de los delitos que se le imputan, se encuentran: homicidio doloso, violación a la Ley Federal de Delincuencia Organizada, posesión de arma de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y posesión de narcóticos con fines de transportación. El "nene" ha sido vinculado a proceso por las conductas antisociales tipificadas como posesión de arma de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, posesión de narcóticos con fines de transportación, homicidio doloso y violación a la Ley Federal de Delincuencia Organizada. Con 14 años de edad, más de 50 ejecuciones, entre ellas ¡decapitaciones!, que resultan ser de los peores crímenes cometidos, ¿usted cree que este sujeto, aún estando arraiga-

a seguir luchando y sobre todo "guardando recursos" (de donde pudiera), por si a la mera hora decide Peña que sea él el heredero, más aun cuando, dicen, el padrino político de Nemer, como lo es Emilio Chuayffet Chemor, goza de fuerte influencia sobre Peña Nieto. Nemer Alvarez sigue haciendo su lucha, sin embargo, dicen que pese a la negativa y el portazo que hace algunas semanas recibiera el ex gobernador (interino) del Estado de México por parte del actual mandatarior, César Camacho Quiroz, será el bueno. Sí, hay grandes posibilidades de que Camacho Quiroz suceda a Peña Nieto en el cargo, cuando es un político ¡hecho y derecho!, y sobre todo, un personaje que ¡no tiene cola que le pisen! Además, se dice que Camacho Quiroz ya cuenta con un guardadito de ¡más de 14 mil millones de pesos!, por supuesto, una cantidad superior a los topes de campaña pero, ¿cuándo el PRI ha respetado un tope de campaña?, ¡nunca!, basta preguntar a Peña Nieto con cuantos millones rebasó el suyo cuando ganó la gubernatura. Hoy, si bien sería un "delito silencioso" rebasar esos topes de campaña, estarán de acuerdo en que Camacho Quiroz lo vale cuando podría llegar a ser un "candidato de unidad", que podría no tener compromiso con grupo político en específico, que igual se lleva con peñistas, que con montielistas, chuayffetistas o delmacistas, no se conoce "pleito alguno" de Camacho Quiroz con estos grupos políticos, por tanto no dividiría al PRI (no más de lo que ya está) pero, ¿hasta qué grado estaría dispuesto Peña Nieto

vantes, podría empezar a "recuperar" algo de la credibilidad perdida sobre esa institución; sin embargo, han sido demasiadas "faltas" cometidas por este funcionario, como para que con "un solo caso" pretenda sentirse "en los cuernos de la luna". Tiempo, ¡ya no tiene!, ¿Qué nadie le ha explicado a este sujeto que el cargo no es eterno? ¿Nadie le ha dicho que hoy estás y mañana te vas?, pregúntele a Alberto Bazbaz Sacal que no pudo con el caso Paulette y eso le costó la cabeza, heredando el caso ¡al más inepto en el mismo asunto!, como ha sido Castillo Cervantes. Hoy, con la detención "del asesino", cree tener al mundo agarrado de una pata, pero definitivamente, no es así. Esta administración se ha caracterizado ¡por los churrazos que se avientan! en cada caso que, presuntamente, logran sacar adelante, pero ¿qué hay de las más de 2 millones de actas rezagadas?, ¿esas no cuentan?

do, encarcelado, o como quiera verlo, podría enderezarse?, se sabe que éste inició su carrera delictiva a muy, pero muy corta edad, inclúyase la drogadicción, de la cual ¡hizo su propio negocio! Para usted, querido lector, ¿qué merece este menor de edad? Yo sólo les pregunto, ¿hay adolescentes en su hogar? Si los hay, ¿qué opinan que este delincuente, asesino, sicario, como ya se le denomina, salga una vez a la calle, sabedores de que es capaz de todo?, ¿merece la libertad, la misericordia de las autoridades, la oportunidad?, perdón que lo pregunte pero, si bien es cierto que hoy por hoy para las bandas delictivas que operan en este país, se les hace más fácil "contratar menores de edad", por aquello de que en México la edad penal supera los 18 años, también hay que decir que adolescentes como éste ¡no merecen ninguna consideración! Como los tiburones "El Ponchis" ya probó la sangre y, ¿sabe qué?, ¡le gustó!, y va estar difícil que no vuelva a delinquir. ¿Qué haría usted con él? Eh ahí la pregunta de los 64 mil, sólo basta hacer un recuento de sus crímenes y los detalles de los mismos, para que usted se dé cuenta de quién estamos hablando. Merece este caso pasar a la historia, sí, pero no recuperar la libertad…

X

¿A QUE LE TIRAN?

a soltar la gubernatura a "un político neutral"? Seguramente, Peña y compinches ¡tienen mucho que esconder! (empezando por la gran mansión que, repito, se construye Murrieta Cummings en San Carlos) ¿le tendrán suficiente confianza a éste que sí es político para soltar la caja de Pandora peñista? Ojalá que sí, pues hoy no se trata de "a quién soltarle el poder que deja Peña y sus tropelías", sino de darle al Estado de México el gobernante que merece, y creo que ¡ya es hora de que los mexiquenses tengan algo bueno en el gobierno! Hay quienes aseguran que, ante el deterioro de ¡los demás partidos políticos!, si el PRI a estas alturas lanzara "a Rintintín" como candidato, el mismo que ganaría, aunque, yo tengo mis reservas del caso. ¿Usted de que raza lanzaría…?

Por lo pronto, en el caso del "asesino" de Wallace le han echado "tanta crema a sus tacos", que hasta ellos creen que "de verdad sirven para algo", pero aunque son asuntos buenos y hablan "de resultados", estarán de acuerdo en que, son más "los ratos malos que los buenos" con esta procuraduría peñista, así que habría que preguntar a Cervantes Castillo, ¿de verdad cree tener el tiempo suficiente para reivindicarse con los mexiquenses?, no vaya a ser que le suceda lo mismo que al "prócer" Bazbaz y termine tras un escritorio ¡y sin clientela!... COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


LUNES 6

DE

DICIEMBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

¡Tagle Dobin, asesino! zPGJEM hizo la presentación del plagiario y homicida de Hugo Alberto Wallace Miranda zIsabel Miranda de Wallace lo reconoció como tal y dijo sentirse satisfecha con la institución zFue trasladado a las instalaciones de la PGR, por tratarse de un delito del fuero federal zMadre de la víctima seguirá su lucha y pide erradicar la corrupción policiaca Gustavo Nieto Raúl Ruiz Jaime Arriaga a Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) hizo la presentación oficial del plagiario y asesino confeso de Hugo Alberto Wallace Miranda, Jacobo Tagle Dobin, a quien la madre de la víctima, Isabel Miranda de Wallace lo identificó plenamente, el criminal fue trasladado a las instalaciones de la Subprocura-duría Especializada sobre Delin-cuencia Organizada (SIEDO) adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR) por haber cometido delitos del fuero federal. Al respecto, el titular de la PGJEM, Alfredo Castillo Cervantes, informó que la detención de Tagle, obedece a un trabajo de localización, identificación

L

Jacobo Tagle Dobin, asesino de Hugo Wallace Miranda, fue presentado a los medios de comunicación.

y captura por parte de la Policía Ministerial, ya que el delincuente usó durante más de cinco años diferentes alias e identificaciones falsas para evitar que este fuera capturado por las autoridades. Sin embargo, diario Amanecer y unomásuno de fuentes fidedignas se enteró que en realidad la captura de Jacobo Tagle Dobín se debió a un "chivatazo" de su amante la señora Edith Nava, que tiene cinco meses de embarazo, producto de su relación amorosa durante dos años con Tagle Dobín. Quien tenía también relaciones amorosas con una vecina de la colonia Cuautitlán del valle (donde vivían). Al enterarse de esta situación Edith le reclamó a su pareja sentimental y este en lugar de consentirla dado su estado la golpeo salvajemente por lo que la fémina dolida y despechada acudió al Centro de Justicia de Cuautitlán Izcalli y reveló que su marido era uno de los más buscado secuestradores y asesino del joven Wallas. Por otra parte se comentó que aún están dos personas prófugas de la justicia por su presunta participación en este delito, sin embargo, por razones de seguridad e investigación se reservó dar más detalles al respecto. Por su parte, Isabel Miranda Wallace dijo haberse careado con Tagle Dobin quien, según, le pidió perdón por haber asesinado a su hijo y que pagará con años de cár-

cel el daño que le hizo a su familia. Asimismo dijo que continuará su lucha en su calidad de presidenta de la asociación "Alto al secuestro" para denunciar actos de corrupción e impunidad de las autoridades de procuración y administración de justicia del país, las cuales en la mayoría de los casos, se dejan vender por los criminales, de paso, reconoció la acción de los agentes investigadores mexiquenses que no se dejaron corromper por Tagle quien les ofreció a cambio de su libertad una fuerte cantidad de dinero y una camioneta de lujo. Situación también muy cuestionable porque Jacobo Tagle no tiene dinero ya que se dedicaba a la venta de autos usados y al momento de su captura viajaba en una camioneta que pretenden hacer creer las autoridades del estado de México que el detenido les ofrecía a los ministeriales por su liberación, él viajaba en un automóvil Cadillac y que su captura tampoco se dio con gran resistencia y quiso escapar él asesino por las azoteas como se afirmó. Sobre la nueva Ley Antisecuestro, Miranda opinó que hasta no ver resultados precisos, claros y concisos de la misma, no se sabrá que tan efectiva es, no obstante destacó las innovaciones jurídicas con que cuenta sobre todo en los rubros de protección y atención a las víctimas de este delito.

LOS HECHOS A través de un video presentado por la PGJEM, Tagle dijo que César Freyre lo contactó el 11 de julio de 2005 para decirle de sus planes sobre Hugo y la manera cómo lo llevarían hasta una casa. Agregó que cuando Hugo llegó al domicilio César se le fue encima para hacerle algunas reclamaciones, lo golpeó y después de un momento sufrió un paro cardiaco. "Le dio un paro cardiaco a Hugo y perdió la vida (...) dejó de respirar", precisó Tagle en el video. Narró que como no sabían qué hacer con el cuerpo, Freyre y él fueron a comprar una sierra eléctrica, la cual se la dieron a los hermanos Alberto y Tony Castillo Cruz, quienes lo descuartizaron. Tagle expresó que los restos de Hugo los echaron en bolsas de plástico, las cuales fueron a tirar a un canal por Cuemanco. "Jacobo Tagle Dobin, conoció a mi hijo Hugo Alberto Wallace Miranda, ya que el padre de Jacobo le vendió a Hugo una parte de un terreno en Viaducto No. 176. Después de mucho tiempo Jacobo Tagle encontró a Hugo en un cine de Perisur, Jacobo iba acompañado de una mujer que ahora sabemos es Brenda Quevedo Cruz. Mi hijo fue acompañado por dos primos y un amigo. Se saludaron, Jacobo le pidió a Hugo su número telefónico, diciendo que le presentaría a una mujer guapa. Relato de los primos de Hugo, cuando este

Isabel Miranda de Wallace estuvo presente en la conferencia de prensa.

ya se encontraba secuestrado. Posteriormente Isabel Miranda de Wallace trató de comunicarse con su hijo aproximadamente a las 08:00 horas del 12 de julio a sus dos teléfonos móviles los cuales estaban apagados, es cuando intuyó que algo le pasaba trató de comunicarse con todos sus amigos, para preguntar si sabían algo de él, así como con la ayuda de toda la familia, al recorrer las calles cercanas encontró la camioneta de Hugo, estacionada, en la esquina de cerrada de Empresa y Carraci y de allí comenzó el "vía crucis" de búsqueda de su vástago. Entonces, acudió el día 13 de julio de 2005, a presentar la denuncia tanto en la Procuraduría del Distrito Federal como en SIEDO, para denunciar su desaparición señalando directamente a Jacobo Tagle Dobin, como uno de los presuntos secuestradores de su hijo, haciendo caso omiso la autoridad co-rrespondiente. "Hubo una llamada la noche que desapareció Hugo Wallace reportando violencia en el departamento 4 de ese edificio".

Prevalece delincuencia en Edomex José Francisco Montaño asi al concluir el 2010, en el Estado de México que gobierna Enrique Peña Nieto, han sido asesinadas por nexos con la delincuencia organizada más de 400 personas, donde destaca que muchas de las víctimas son policías, comandantes, jefes de grupo y hasta ministerios públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), que encabeza Alfredo Castillo Cervantes. Y de estos homicidios, de acuerdo con cifras de la propia dependencia encargada de investigar estas ejecuciones, ape-

C

nas el 5 por ciento han sido aclaradas. Asimismo, las ejecuciones de mandos y efectivos de la policía ministerial tienen el sello de los narcotraficantes. Basta recordar los casos más recientes: El pasado 29 de noviembre en San Agustín, Ecatepec, fue abandonado un taxi frente a las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de este poblado, en el interior había dos cuerpos maniatados y con los ojos vendados, los cadáveres presentaban huellas de tortura y la causa de muerte de acuerdo con la necropsia fue por golpes. Se perfila que los homicidios fueron obra de integrantes de La Familia Michoacana, según investigaciones fed-

erales y de la propia PGJEM este grupo delictivo tiene una presencia muy importante en la entidad. En un mensaje encontrado en el lugar, se leía lo siguiente: "Esto es para los que tienen puesta la camiseta, sigues tú Ricardo Ramírez Ibarra 'Chartey'; Humberto Moreno Castillo; David Antolín 'el Bigotes'; Alberto Guzmán Díaz, y todos los de 'La Bola'". Cabe destacar que la mayoría de los nombres que figuran en dichas cartulinas son de comandantes y efectivos de la Policía Ministerial del Estado de México. Las personas asesinadas fueron identificadas como presuntos "madrinas"

quienes colaboraban con algunos policías ministeriales del estado. El 2 de diciembre el comandante de la Policía Ministerial del Estado de México, Erick Gerardo Battlia Martínez, fue asesinado de 15 tiros, estaba adscrito a la Subdirección de Robo con Violencia de la PGJEM. De acuerdo con las investigaciones esa noche al llegar a su domicilio, localizado en el barrio de Tepito al descender de su auto tres sujetos le dispararon a quema ropa, una unidad de Seguridad Pública del Distrito Federal iba pasando en ese momento e inicio una persecución hasta que fueron detenidos los tres supuestos sicarios

El comandante Erick Gerardo Battlia Martínez tenía sus oficinas en el Centro de Justicia Neza-La Bola y era parte de los policías ministeriales amenazados por narcotraficantes de La Familia Michoacana que días antes habían asesinado a otros dos sujetos en el municipio de San Agustín, Ecatepec. Además de estas ejecuciones recientes ligadas al narco de personal de la PGJEM, fue detenido por la Procuraduría General de la República en Bahía de Banderas, Nayarit el ex director de la Policía Ministerial del estado de México, Luis Manuel Becerril Mina, quien es acusado de brindar protección al cártel de los Beltrán Leyva.


31 ESTADO DE MEXICO

EN ECATEPEC…

Mario López catepec, Méx.- A pesar de que Ecatepec es un paso obligado de los migrantes centroamericanos que buscan llegar al norte del país para ir en busca del sueño americano, el gobierno municipal de Eruviel Avila Villegas, cerró la Casa del Migrante y actualmente se encuentra en el abandono, informó Arturo Lopez Garcia, presidente de la A.C. Familia de Migrantes Unidos Ehécatl. Cabe destacar que la Casa del Migrante, se localiza en calle Fragata y Caravela, en la colonia San Miguel Xalostoc, y abrió sus puertas el 14 de diciembre de 2007, "con gran ayuda a los más de 3 mil migrantes pasaron por ahí", entre ellos Elvira Arellano, quien el pasado 2 de julio de 2008 y pernoctó en solidaridad con varios migrantes. Dicha cifra fue contabilizada hasta el 18 de agosto del 2009, ya que posteriormente el gobierno actual cerró sus puertas. López García recordó que los centroamericanos han narrado "los lamentos y sufrimientos" a lo que han sido sometidos desde su lugar de origen hasta la Casa del Migrante de Ecatepec, donde encontraban

E

Casa del Migrante, cerrada por edil atención médica, baño, comida y descanso, a veces por un día o dos, incluso por horas que al sonido del tren salían corriendo con los pies con llagas o enfermos, desesperados para subir al tren los llevaría a su destino". Subrayó que el pasado 5 de marzo de 2008 la embajadora de su país en México, Rosalinda Bueso Asfura, realizó un recorrido por el campamento y se entrevistó con sus paisanos, quienes le compartieron su deseo de ir a los Estados Unidos. El 18 de agosto del 2009, dijo, el presidente en turno Eruviel Ávila Villegas cerró la oficina de atención a migrantes y sus familias, "sin dar ninguna explicación y se negó a una entrevista, en donde se explicaría la importancia del trabajo que se realizaba con los migrantes". En respuesta a nuestra insistencia, añadió, solamente nos recibió su secretario particular, Indalecio Ríos Velázquez, diciendo que no tenían dinero ni para pagar a los tra-

EN HUIXQUILUCAN…

Realizan jornada de servicios médicos Guillermo Alberto Torres uixquilucan, Méx.- El alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza, afirmó que las acciones de apoyo multidisciplinario gratuito en servicio médico, odontológico, legal, psicológico y laboral entre otros, para las personas de escasos recursos, impulsan una mejor calidad de vida para la sociedad. En tanto el diputado local Enrique Jacob Rocha destacó que los legisladores locales impulsarán todos los programas que se necesiten para transformar la vida de la gente. Del Mazo Maza dijo que esta magna jornada de servicios que se realizó en la comunidad de El Hielo, en Huixquilucan donde también recibieron atención vecinos del municipio de Naucalpan, es una forma inmediata de apoyar las necesidades de salud de la población. Agradeció a los legisladores Alejandra Gurza Lorandi, Cristina Ruiz Sandoval y Enrique Jacob Rocha la gestión para que las instituciones mexiquenses involucradas hayan prestado diversos servicios a las más de 2,500 personas que llegaron a esta comunidad. Puntualizó que es importante que la gente dé el valor necesario al cuidado de su salud, participando en las acciones preventivas gratuitas que se ofrecieron en esta jornada como son revisión médica general, odontológica, psicológica y nutricional. También dijo que es fundamental que revisen su documentación para que en caso necesario puedan contar con documentos legales del registro civil en nacimientos y matrimonios que les den certeza jurídica. En este sentido resaltó el gran apoyo del gobernador Enrique Peña Nieto para la organización de estas jornadas en donde participan servidores públicos del Estado de México, del municipio y de la legislación local. "Continuaremos el trabajo conjunto autoridades municipales y diputados para acercar este tipo de servicios y así beneficiar a la

H

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

gente que más lo necesita", destacó. Mientras el diputado Enrique Jacob Rocha confirmó la gran coordinación que existe junto con sus compañeras diputadas Cristina Ruiz y Alejandra Gurza, porque no será la última jornada que se organizará para acercar los servicios asistenciales a la gente de las comunidades de Naucalpan y Huixquilucan. Jacob Rocha destacó que estos municipios tienen una gran cercanía de territorio y comparten colindancias en varias zonas, por ello la importancia de traer esta magna jornada médica que beneficia a pobladores de ambas demarcaciones, también dijo que los legisladores y las autoridades municipales son un equipo que trabaja en unidad para brindar oportunidades de desarrollo a las comunidades. En tanto la diputada Cristina Ruiz, resaltó que parte fundamental de esta jornada son los servicios de orientación jurídica y del Registro Civil, pues es importante acercar los trámites a los ciudadanos para que cuenten con el acta correspondiente y con ello acrediten de manera adecuada su estado civil, ya sea de nacimiento, matrimonio o reconocimiento de hijos. Antes, la diputada Alejandra Gurza puntualizó que los legisladores trabajan en unidad con los presidentes municipales, así como las autoridades auxiliares de los barrios, comunidades y colonias, para juntos, cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía. "El objetivo de esta jornada multidisciplinaria de atención es fortalecer el bienestar social de Huixquilucan y Naucalpan", dijo. Igualmente los legisladores por separado afirmaron que mantienen su compromiso por seguir la gestión de las acciones que representen una mejor atención y servicios médico preventivos para los habitantes de los distritos y regiones de ambas localidades, al tiempo de entregar junto con el alcalde Alfredo del Mazo vales de materiales de construcción, actas de nacimiento y de matrimonio.

Cierran Casa del Migrante en Ecatepec, que albergaba a quienes intentaban cruzar México para llegar a los Estados Unidos.

bajadores, pese a que la administración anterior invertía alrededor de 8 mil pesos mensuales, pero contestó que no les interesaba, al igual que el coordinador de derechos humanos diciendo despectivamente que "los migrantes que pasaban por las vías del tren ni siquiera eran de aquí y

que no tenían ninguna obligación de ayudar". Por lo anterior, convocó a organizaciones sociales, civiles, derechos humanos y migrantes centroamericanos a festejar el próximo 14 de diciembre lo que sería el tercer aniversario de la Casa del Migrante.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO iputados de las comisiones de Planeación y Gasto Público, así como de Finanzas Públicas de la LVII Legislatura aprobaron de manera unánime las leyes de Ingresos del Estado y de los Municipios, por lo que los legisladores prevén captar recursos durante el 2011 por 148 mil 343 millones de pesos. Además, los integrantes de las comisiones anunciaron la aprobación de la iniciativa de reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios que descartan "nuevas contribuciones, a efecto de proteger la economía de los mexiquenses", además de mantener el subsidio del 100 por ciento al impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal durante 36 meses, a todas aquellas empresas que generen nuevas fuentes de trabajo en la entidad. Sin embargo, la propuesta del diputado Juan Hugo de la Rosa García para eliminar la tenencia estatal, que pagan los vehículos con más de 10 años de antigüedad fue rechazada por mayoría de votos; en este sentido, el subsecretario de Ingresos, Aristóteles Núñez explico que los ingresos provenientes de este impuesto son necesarios para la entidad y eliminarlo comprometería la realización de algunos programas.

D

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Aprueban "fast track" Ley de Egresos 2011

los legisladores prevén captar recursos por 148 mil 343 millones de pesos.

En la reunión, presidida por el diputado perredista Arturo Piña García, presidente de la Comisión de Finanzas Públicas, se aprobó también la condonación de impuestos de 100

por ciento a favor de los contribuyentes, sobre la adquisición de vehículos, así como en la tenencia de quienes participen en proyectos de conversión de gasolina a gas natural y

en el pago de derechos a quienes regularicen propiedades con costo de hasta 471 mil 420 pesos. Respecto a la Ley de Ingresos de los Municipios establece,

entre otros aspectos, la bonificación por el pago anual anticipado del impuesto predial; así como en el servicio de suministro de agua; y el pago puntual del predial durante los primeros meses del año. Además, se otorgarán bonificaciones de 30 por ciento en el pago de agua a quienes instalen un medidor electrónico inteligente, mantiene los apoyos a pensionados, jubilados, personas con discapacidad y adultos mayores, para quienes se propone una bonificación de hasta 34 por ciento en el pago predial y de hasta 38 por ciento en el pago de agua. No obstante, pese a que los legisladores prevén un endeudamiento cero al final de 2011, y aunque la propuesta del Ejecutivo estatal plantea un endeudamiento de hasta 6 mil millones, de acuerdo con el diputado Oscar Sánchez Juárez, coordinador del PAN, podría ser de 13 mil millones.

Emite Panal convocatoria para elección de candidato l Partido Nueva Alianza (Panal) está listo y trabaja para la elección de gobernador del Estado de México, a realizarse el primer domingo de julio del 2011, anunció su presidenta estatal, la diputada Lucila Garfias Gutiérrez, durante la toma de protesta a los 45 representantes de ese instituto político ante las juntas distritales del Instituto

E

Electoral del Estado de México (IEEM). En el marco de la asamblea extraordinaria del Consejo Estatal del Panal, el secretario general de la Junta Ejecutiva Estatal, diputado Antonio Hernández Lugo, presentó la convocatoria que define el método para la elección del candidato a gobernador constitucional que será postulado por Panal para

El Consejo Estatal autorizó a la presidenta, Lucila Garfias Gutiérrez, entablar pláticas con otros partidos políticos para acordar cualquier tipo de alianza.

el proceso electoral del 2011 en el Estado de México. Por unanimidad, los consejeros autorizaron y delegaron facultades a la presidenta del Comité Directivo Estatal de Panal, diputada Lucila Garfias Gutiérrez, para que lleve a cabo pláticas y negociaciones con otros partidos políticos nacionales y estatales, con la finalidad de explorar cualquier tipo de alianza, la cual debe contar con la aprobación del Consejo Estatal y de la Junta Ejecutiva Nacional para que se concrete esa posibilidad. Se instruyó a la Comisión de Elecciones Internas en el Estado de México para que eleve la plataforma electoral que se registrará ante las autoridades electorales competentes, bajo la cual se contendrá en las lecciones del 2011. Durante esta asamblea se ratificaron las facultades a los miembros de la Junta Ejecutiva Estatal para que, por mayoría de votos, asignen, aprueben o remuevan,

Rindieron protesta los representantes de las 45 Juntas Distritales del IEEM.

en caso de ser necesario, a los representantes de Panal ante los órganos electorales. En este sentido, la diputada Lucila Gárfias Gutiérrez comentó que lo aprobado en la asamblea es fundamental para el destino de Panal, porque se delimitaron las reglas y las bases del trabajo a realizar en el 2011, por lo que hizo un llamado a la militancia a continuar con esa labor que han venido haciendo desde el 2005 para ganarse la confianza de la gente. Añadió que en México hay problemas verdaderamente lacerantes como la pobreza, la falta de

seguridad y el limitado acceso de los jóvenes a la educación superior, por tal motivo, precisó, "los miembros de Nueva Alianza no se darán por vencidos y seguirán trabajando a favor de las causas ciudadanas". Finalmente, el representante de la Junta Ejecutiva Nacional del Panal, Edgar Cuevas García, reconoció la labor que han venido haciendo los dirigentes y militantes de este instituto político en el Estado de México por servir mejor a la sociedad, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento de este instituto político en el territorio mexiquense.


CORONACIÓN DE REGIOS EN IMÁGENES

L U N E S 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LO QUE NO SE VIO Honor a quien honor merece, y rayados de Monterrey es un campeón con toda la barba... Vucetich sigue con su racha imbatible... ¡Felicidades regios!

¡Rayados campeón! MONTERREY, Nuevo León.- Monterrey se consagró campeón del fútbol mexicano anoche al vencer 3-0 (5-3 global) al Santos, en el partido de vuelta de la final del torneo Apertura-2010, jugado en el Estadio Tecnológico. El chileno Humberto Suazo, al minuto 29 y al 86, y el argentino José María Basanta, al 72 hicieron los goles con los que los rayados se adjudicaron el cuarto título de liga de su historia. Obligado por su condición de local y por la desventaja de 3-2 del juego de ida, rayados salió a emparejar desde el primer minuto. Suazo, quien estuvo muy activo con los remates al arco, se encargó de poner en la pelea a su equipo con la igualada global. Santos se dispuso a sobrellevar la presión, pero sus hombres en punta: el colombiano Darwin Quintero y el ecuatoriano Christian Benítez tuvieron sólo ocasiones esporádicas. Monterrey consiguió el 2-0, tras la ejecución de un tiro de esquina por izquierda. Cardozo cobró y casi en el área chica, Basanta se anticipó a la marcación de Felipe Baloy para dar el testarazo y vencer a Sánchez. En la recta final del partido, el ecuatoriano Walter Ayoví agarró la pelota detrás de mediocampo, la dejó para que Suazo emprendiera la carrera al frente. El Chupetes se le escapó a tres guerreros, entró al área y de zurda, con un toque bombeado, le hizo el 3-0 a Sánchez. IV título en su historia Rayados de Monterrey conquistó el cuarto título en su historia, el segundo en un periodo de un año, para superar a equipos como Atlante, Necaxa y el propio Santos Laguna, que se quedaron con tres. Luego de fracasar en el Torneo Apertura 2004 y Apertura 2005, al caer ante pumas de la UNAM y Toluca, finalmente la escuadra regiomontana logró levantar el título del Apertura 2009 y llegar a tres campeonatos en su historia. La cuarta estrella para el escudo de rayados llegó en este Apertura 2010, al vencer por 5-3 global a Santos, que se quedó con las ganas de agregar el cuarto trofeo a su vitrina. La primera ocasión que Monterrey se coronó fue en el Torneo México 86, al vencer a Tampico Madero y tuvieron que pasar 17 años para repetir en el trono, en el Clausura 2003, en el que dio cuenta de Morelia. El primer sitio sigue en poder de chivas de Guadalajara, que ha con-

Chupetes Suazo festeja la coronación de su equipo. quistado 11 títulos, seguido muy de cerca por América con 10, así como por Toluca, que ya ostenta el mismo número de campeonatos. Cruz Azul ocupa el cuarto escalón con ocho, en tanto que pumas de la UNAM ha conseguido seis títulos en su historia. Miles de aficionados festejaron título regio Por otra parte, miles de aficionados rayados se apostaron en la Macroplaza para celebrar el campeonato de su equipo, al derrotar anoche a Santos Laguna. Con cánticos como “¡Oeee, oeee, oeee! rayados!”, los hinchas se mos-

traron felices por esta nueva estrella de los rayados del Monterrey. La directiva del Monterrey anunció que hoy a las 14:00 horas estarán celebrando con su afición en la Explanada de los Héroes. Vucetich, ¡el mejor! Tras ganar el Apertura 2010 con Monterrey, Víctor Manuel Vucetich se confirmó como uno de los mejores técnicos del fútbol mexicano, al conseguir el quinto título en su carrera, para convertirse en el cuarto estratega más ganador, empatado con Javier de la Torre y Manuel Lapuente.

El cuadro regio consiguió su cuarta estrella.


34 EL DEPORTE

BEISBOL

SAN DIEGO, California.- El toletero mexicano Adrián González viajó a Boston para someterse al examen médico necesario para completar su canje de Padres de San Diego a Red Sox, dijo a una agencia periodística, una persona con conocimiento de la situación.

TENIS

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

¡México, campeón playero!

PUERTO VALLARTA, Jal.- ¡No se lo podía permitir!… México no podía a defraudar a las muchas y muchas almas que llenaban la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras. Y no lo hizo. Pese a que el partido se había puesto muy, muy difícil, los Azteca tiraron la casta y regresaron el cetro, gracias, en parte, a un póker de goles de Antonio Barbosa, quien le dio la vuelta al marcador, las manos salvadoras de Estrada, el empuje de todo el equipo y la fuerza de una grada que convirtió el estadio en una auténtica e inolvidable olla a presión. Pese al ruidoso ambiente en contra, los actuales campeones no iban a dar ninguna facilidad. El Salvador encontró en los goles de Elías y Frank, mejor jugador y máximo goleador del torneo, el mejor remedio a la atmósfera de potente fútbol que tenían encima. Pero esos tres jarros de agua fría, lamentablemente para los de Rudis González, no fueron suficientes para ahogar las apasionadas gargantas mexicanas, ni fueron suficiente peso para que no pudieran levantarlo unos jugadores terriblemente concentrados y motivados. El encargado de llevar

Los mexicanos estarán en el Mundial de Playa. toda esa ilusión al marcador fue el número siete azteca, Antonio Barbosa, quien persiguió, luchó y sufrió todos los balones hasta verlos en el fondo de la red y levantar el 4-3 en el marcador.

México era ya imparable en ese momento, con una defensa que no concedía ni un resquicio, y si lo hacía, aparecía el excelente Estrada, mejor portero del torneo, para solventar la papeleta.

Chelito, ¡sin oferta del América! BELGRADO, Serbia.- Serbia se proclamó ayer por primera vez campeón de la Copa Davis al venir de atrás en los últimos dos partidos de individuales y vencer 3-2 a Francia en la final.

DECESO

El jugador argentino, negó que tenga ofertas de Aguilas.

Aunque se asegura que César Delgado tiene una oferta del América, el representante del jugador, Daniel Luzzi, confirmó a que Chelito está contento en el fútbol de Francia y que por el momento no han recibido oferta alguna de México. “Yo no tengo ninguna novedad, vi algunas páginas de Internet mexicanas y me sorprendió la noticia, pero no tenemos ninguna información de que exista interés del América”. El agente negó que recientemente el club de Coapa haya mostrado interés alguno por Delgado. Hay que recordar que cuando Rubén Omar Romano dirigía a las Águilas, sí existió la intención de vestir al ex de Cruz Azul de

amarillo, pero el atacante tenía claro que su prioridad era adaptarse con el Lyon francés. “Él se adaptó mucho al fútbol europeo y en especial al francés, pero bueno, él está cómodo ahí. “Lo que sí es que le falta poco para finalizar contrato y no sabemos si va a renovar o no, nos sentaremos con el club cuando sea el momento y veremos”, comentó. César ha dicho varias veces lo complicada que fue su adaptación al balompié del viejo continente, aunque ha tenido poca actividad, también aprendió mucho en todo este tiempo, según palabras del mismo Delgado.

Memo Rojas Jr., tercero en Bogotá

Salomón Jauli Dávila, quien fuera director del Instituto Poblano del Deporte, fue encontrado muerto en su casa por personal de servicio, informaron autoridades estatales.

BOGOTA, Colombia.- Luego de una serie de contratiempos tanto dentro como fuera de la pista, la calidad del piloto mexicano Memo Rojas Jr., se puso de manifiesto en las “6 Horas de Bogotá”, la carrera más importante en Colombia. Rojas, junto con sus coequiperos Ernesto José Viso y Sebastián Saavedra, finalizaron en tercera posición

general de dicha competencia, así como el segundo lugar en su categoría. El Ferrari 430 con el cual participó el mexicano, mostraba un buen desempeño a pesar de sólo utilizar un ju-ego de llantas de calle para las 6 Horas, pero una falla en la bomba de gasolina les hizo perder cuatro vueltas, cayendo hasta la posición 31. Sin embargo, el trabajo conjun-

to del equipo así como la calidad de los pilotos hicieron que al caer la bandera a cuadros la tripleta se lograra posicionar en el último escalón del podio general. La experiencia ha sido excelente para el piloto me-xicano, quien ahora regresará a México para seguirse preparando para los compromisos que tenga que enfrentar en la temporada 2011.

Con Memo Rojas Jr. Sobre su participación en las 6 Horas de Bogotá, dijo: "Ha sido muy interesante la carrera, sobre todo el compartir con amigos y compañeros Ernesto Viso y Sebastián Saavedra. Quiero agradecerles a los colombianos su gran hospitalidad que nos han mostrado, nos trataron bien. Estar al volante de un Ferrari 430 siempre es un gusto”, señaló.


EL DEPORTE 35

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Quinta victoria santista Cierre fenomenal del campeonato de resistencia.

Definidos, campeonatos en CARreras SAN LUIS POTOSI, SLP.- Cerró deportivamente la temporada 2010 del Campeonato Nacional CAR-reras 2010 Citizen impulsado por Volkswagen en el autódromo del parque Tangamanga II de esta localidad, donde tres categorías nacionales definieron a sus campeones en los rubros ST4 CAR-reras, PickUps CARreras y Fórmula Vee VW. La primera definición llegó de la mano de la ST4 donde había una pugna deportiva entre el piloto queretano Mauricio López del Mao/ECOM RT, quien buscó por todos los medios cerrar muy fuerte para hacerse de la oportunidad de conseguir la corona, pero fue el piloto hidalguense Rogelio Germán del Traguer Racing quien con gran ventaja se agenció el primer lugar de la carrera y con ello el Campeonato que además adornará con el Casco de Plata Femadac. La siguiente carrera fue de PickUps CARreras, donde la batalla por el primer lugar era lo de menos, pues había sencilla diferencia entre César López como líder del campeonato y Roberto Fernández, pues la persecución era de sólo 4 puntos y así la justa deportiva tuvo un sabor especial. De entrada las combinaciones de resultados debían poner a uno delante del otro con ciertas características, y en carrera Roberto Fernández logró no sólo la mejor vuelta, sino además el primer lugar absoluto, pero atrás, un debutante con la mejor carrera de su presentación, logró el segundo lugar para adelantar a César López, quien con el tercero no pudo mantener la ventaja matemática y así, se dio el primer bicampeón de PickUps CARreras, Roberto Fernández. Y en la carrera final, como fue la tónica de este fin de semana, Fórmula Vee no fue la excepción y de aquí recibimos a dieciséis monoplazas para pelear por la bandera de cuadros, pero la lucha estuvo entre Diego Escobar y Enrique Reyna,

CINCINNATI, Estados Unidos.El quarterback Drew Brees lanzó un pase de tres yardas para touchdown al receptor abierto Marques Colston cuando restaban 31 segundos del tiempo reglamentario y le dio su quinto triunfo consecutivo a Santos de Nueva Orleáns, que vencieron 30-34 a Bengalíes de Cincinnati. Santos (9-3) tuvieron que remontar una desventaja de tres puntos por primera vez en el partido cuando el pateador de Bengalíes, Clint Stitser, anotó gol de campo y 4:25 minutos por jugarse. Jaguares aspira play-offs En Nashiville, Maurice JonesDrew totalizó ayer la mayor cantidad de yardas por tierra de su trayectoria en la NFL al acumular 186, mientras Rashad Jennings y David Garrard tuvieron acarreos de touchdown para guiar a Jaguares de Jacksonville al triunfo 17-6 sobre Titanes de Tennessee. Con la victoria, Jaguares (7-5) subieron al primer lugar de la División Sur en la Conferencia Americana.

Quinto triunfo al hilo de Santos de Nueva Orleáns. Jaguares controlaron las acciones por tierra desde el principio del partido. Los resultados de la Semana 13 de NFL son los siguientes: Osos de Chicago 24-20 Leones de Detroit; San Francisco 16-34 Empacadores de Green Bay; Cafés de Cleveland 13-10 Delfines de Miami; Santos 34-30 Bengalíes; Broncos de Denver 6-10 Jefes de Kansas; Búfalo 14-38 Vikingos de

Minnesota; Jaguares 17-6 Titanes; Pieles Rojas 7-31 Gigantes; Raiders 28-13 Cargadores, Vaqueros 38-35 Potros, Panteras 14-31 Seattle; Atlanta 28-24 Tampa Bay; Carneros 19-16 Cardenales, Texanos 24-34 Aguilas Panteras 1013 con Acereros. En los tradicionales “Lunes por la Noche”, tendremos el juego entre Jets de Nueva York ante Patriotas de Nueva Inglaterra.

México, 15avo en Mundial de Squash

Intensas emociones en el Mundial de Squash 2010.

La selección de México derrotó a su similar de Austria en la última jornada del Campeonato Mundial de Squash femenil por equipos que se realizó en Palmerston North, Nueva Zelanda, con lo que finalizó en el sitio 15 de la clasificación general. El cuadro nacional se impuso 2-0 a las europeas para cerrar su participación en el certamen mundialista donde participó por primera ocasión en historia, con un balance de una victoria por cinco derrotas. El primer punto para las

mexicanas, lo consiguió la potosina Imelda Salazar, quien superó en tres sets a Judith Gradnitzer por parciales de 11-3, 11-6, 11-3. Mientras tanto en duelo de las raquetas número uno de cada país, Samantha Terán, número 12 del ranking mundial WISPA, derrotó a Birgit Coufal, con parciales de 11-5, 11-6, 11-3; el tercer punto ya no hubo necesidad de jugarlo. El Campeonato Mundial por Equipos, fue ganado por Australia, que venció 2-1 a Inglaterra que se conformó con la plata, mientras que Malasia, con la número uno mundial, Nicol David, fue bronce.

Cor tez y Montalvo brillaron en carrera periférica ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Corredores de todas las edades trotaron sobre segundo piso.

Con gran entusiasmo se realizó ayer la Carrera de altura Bicentenario Profuturo en el segundo piso del Periférico, en la que participaron 3 mil 500 personas. En la carrera de 10 kilómetros en rama femenil María Rosa Montalvo Sánchez obtuvo el primer lugar, en rama varonil el primer lugar fue para Eder Cortez Martínez; mientras que en

carrera de 5 kilómetros en damas, Ana Kukutschka Martínez Barranco obtuvo el primer lugar, y en varones Ramón Moreno Peralta consiguió el primer lugar. El director general del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Gerardo Villanueva Albarrán dio el banderazo de salida a la carrera de altura a las 08:00 horas, agradeció la participación de los deportistas que se convirtió en una fiesta deportiva familiar, ya que muchas personas caminaron y/o trotaron en compa-

ñía de hijas e hijos. Villanueva Albarrán agregó que se retoma con éxito esta carrera en el segundo piso del Periférico, que ofreció a las y los participantes una vista distinta de esta capital. Durante la competencia prevaleció un clima fresco y se cumplió el objetivo de la carrera organizada por el Instituto del Deporte del DF y Profuturo, de lograr la integración y cohesión de las y los participantes que practican el deporte de su preferencia.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

36 EL DEPORTE

¡Kenia dominó Mazatlán! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL

Laundos enfrentarán al campeón Fademac.

Borregos CEM, finalista Van por la supremacía absoluta. Los Borregos del Tec CEM despedazaron a Jets Balbuena por 31-0 para conquistar el campeonato del grupo “A” en la juvenil “AA” Interligas de otoño y esperan ganar todo en la final Nacional Interligas. El encuentro tomó rumbo definitivo desde el primer cuarto, con dos balones sueltos de Jets que se tradujeron momentos después en puntos en contra, comenzó a mermar el ánimo. En contraste, los lanudos mexiquenses confirmaron su poderoso ataque y sólida trinchera comandada por Raúl Vargas López (6), que fue nombrado el MVP del juego. En sus primeras series ofensivas, ambos conjuntos movieron bien el balón, pero como fue transcurriendo el reloj, las unidades defensivas se fueron adueñando del control de juego. Ya avanzado el primer cuarto, los de Balbuena tuvieron una costosa pérdida de balón en su yarda 30, que recuperaron sus rivales y una jugada adelante, el quarterback Cruz Esquivel (7) conectó de 30 m yardas con Alfredo Muciño (15) y con el extra de Gaona Becerra (9), Borregos se pusieron 7-0. Otro fumble de Jets en el segundo cuarto se convirtió en anotación del CEM mediante gol de Gaona Becerra (9), un largo gol de campo de 44 yardas, para el 10-0. En la segunda mitad, una intercepción cortó las últimas esperanzas de Jets y terminó por bajarles el ánimo. Acarreo de 17 yardas de González Rico (44) y extra de Gaona pusieron las cosas 17-0. Ya en el último cuarto, los lanudos mexiquenses dieron la estocada con dos anotaciones de López Martínez (30), de una yarda y de González rico, de 22, con extras de Gaona para el definitivo 31-0.

MAZATLAN, Sin.- Desde el alba, miles de corredores inundaron las calles de esta localidad. Los pies de más de tres mil atletas tardaron casi tres minutos en pasar por el arco de salida, su-mando así más de siete mil participantes en los diferentes eventos. Fueron los kenianos Simón Kariuki e Hyvon Ngetich quienes con sus grandes actuaciones co-ronaron el par de días de competencias y festividades para la costa del Pacífico. Luego de la salida vitoreada por cientos de aficionados, los atletas se incorporaron a la ruta del maratón por la costa del Pacífico. Al llegar a los 10 kilómetros de recorrido, un grupo aún compacto, jalado por el africano Cosmas Kiplimo, marcaba el ritmo. El mismo Kiplimo se encargó de deshacer al grupo puntero intentando una escapada, justo a la mitad del recorrido, seguido de cerca por el mexicano Daniel de Jesús Vargas y del keniano Simón Kariuki. Al arribar al kilómetro 26, Vargas tomó la delantera generan-

Kenia sigue imponente en justas atléticas mexicanas. do gritos de emoción entre la afición reunida a los costados de la ruta. A partir de ese momento, Vargas y Kariuki se enfrascaron en una cerrada lucha que duraría aproximadamente 10 kilómetros más. Fue en el 38 cuando el cierre del keniano superó al nacional y le permitió cruzar la meta 35 segundos de ventaja. Vargas fue segundo y Kiplimo tercero. Maratón femenil Hyvon Ngetich fue sin duda la protagonista del Gran Maratón

Pacífico. La keniana dominó la prueba suprema de punta a punta recibiendo el apoyo de la gente mazatleca que le reconoció su calidad. Ngetich se acompañó de su compatriota Tarus Truphena, quien terminó 19 segundos detrás. Liliana Cruz sacó la cara por las mexicanas, dando férrea batalla a lo largo de la carrera y obtuvo el tercer sitio, cruzó la meta 39 segundos atrás de la lideresa, entre aplausos de aficionados.

Villa y Salas, ¡triufadores! MIGUEL AYALA COLABORADOR

Ernesto Salas, en lo más alto del podio.

Una de las competencias más reñidas en los últimos tiempos protagonizaron Ernesto Salas e Hipólito Sandoval en la tradicional Carrera Intersecretarial, que tuvo recorrido de cinco kilómetros y una participación superior a los tres mil competidores. Salas, con tiempo 33 minutos y 34 segundos, en los últimos metros le quitó el triunfo a Hipólito Sandoval, quienes lucharon codo con codo desde la misma salida y en todo el

trayecto. Salas paró el cronómetro en 33 minutos con 34 segundos, dejando en el segundo lugar a Sandoval con 33.39, mientras que el tercer lugar correspondió a Roberto Alvarez, 33.57. En la categoría femenil, Xóchilt Villa sin problemas obtuvo el triunfo, dejando atrás a Erika Romero y tercero a Teresa González. Una vez más, la Secretaría de Salud realizó con éxito la justa pedestre donde se dieron cita varias secretarías del gobierno federal, incluso del Distrito Federal. El objetivo es promover la práctica deportiva para hacerle frente a la obesidad.

Titanes buscará revancha ante Saltillo RAÚL ARIAS REPORTERO

Titanes de la Capital, de los mejores de LNBP.

Candentes se han puesto las acciones en la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto nacional, donde esta noche Titanes de la Capital busca afanosamente obtener su octavo triunfo de la temporada cuando reciba al Saltillo. En punto de las 19:00 horas en el Deportivo Moctezuma, la quinteta dirigida por Luis El Cabrito García deberá aprove-

char los partidos en casa, si aún aspira a meterse a los playoffs de la LNBP. En los dos últimos partidos en el Moctezuma, la escuadra capitalina no supo hacer equipo y sólo los jugadores extranjeros Erick Martín y Salomón Angounou mostraron la casta, pero no fue suficiente para un equipo que le falta trabajo. Con poco, Abejas de Guanajuato salió con el triunfo ayer 95-84 sobre Titanes, que después de recibir hoy a Saltillo

tendrá una difícil gira. Angounou fue el mejor en la duela al conseguir 31 puntos con 14 rebotes, luego lo siguió Martín con 20 unidades. El apoyo de los aficionados al deporte ráfaga se demostró al tener un gimnasio prácticamente lleno, pero si el equipo sigue mostrando carácter, difícilmente contarán con dicho apoyo. Incluso el mismo entrenador Cabrito García reconoció que le faltan más extranjeros para tener un equipo competitivo.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Pérez Couto, premiado en Acapulco

RAÚL TAVERA REPORTERO

El piloto del equipo TP Guanajuato Bicentenario, patrocinado por Nextel, Víctor Pérez Couto, fue coronado hoy como ganador del 56ª edición del Rally Acapulco Mitsubishi, presentado por Quaker State-Yokohama, del campeonato nacional y el segundo lugar general en un evento realizado hoy en el Puerto de Acapulco. “Todavía seguimos festejando este triunfo en el campeonato nacional, es un sueño del que no quiero despertar, es el mejor triunfo de mi carrera deportiva, llega en un muy buen momento, sabíamos que podíamos estar adelante en el nacional, hay muy buenos rivales, peleamos desde el primer kilómetro; después de los tramos nocturnos hicimos una modificación en la suspensión del auto y mejoró muchísimo, fue más divertida la conducción y los resultados fueron saliendo con el transcurrir de los tramos. Las notas que hicimos junto a mi navegante, Eduardo Cravioto, estuvieron muy bien”, comentó Pérez Couto. “Cerramos el año muy bien, fueron siete años de trabajo y el resultado de ser el ganador a nivel nacional de un rally es fantástico. Todavía no me la creo, no me

Víctor y Eduardo, campeones indiscutibles. queda más que agradecer a todos los que hicieron esto posible, el último tránsito para llegar al podio fue como una película de terror, empezó a fallar el auto, hubiera sido muy injusto que el auto no llegara, también creo que

nosotros escuchábamos todos los ruidos, fue de mucho nervio, pero ya estamos acá festejando junto al equipo y agradecido con mi familia, novia, amigos y en especial a Nextel, nuestro principal patrocinador”, finalizó.

EL DEPORTE 37

EN nuestro más reciente espacio hablábamos de que Héctor Alonso Rebaque-Rangel, fue el cuarto piloto mexicano que en la historia, llegó a la máxima categoría de la Fórmula Uno y fue en la época de los 70, cuando ingresó al entonces cotizado equipo Lotus de Colín Chapman, que era el que más títulos tenía en esa época, tanto de pilotos como de escuderías. Héctor arribó después de sus actuaciones en los Prototipos, al lado de Guillermo Rojas. Y con un buen futuro por adelante, desde que tomó el Lotus por vez primera, hizo cosas brillantes. Incluso lograba calificar siendo un novato en sus primeras carreras. En ese entonces había hasta 28 unidades de F-1 en acción, por lo que en obviedad de seguridad, se hacían precalificaciones. Rebaque incluso empezó a obtener puntos en su primer año con el equipo, y un símbolo de la alegría que le causaba a Chapman ese hecho era que cuando el mexicano cruzaba la meta, mandaba su gorra a la "Sherlock Colmes" al aire, al igual que lo hacía con Emerson Fittipaldi, el brasileño que era su piloto uno y quien había logrado su primera victoria en 1970, en Nueva York, cuando a otro mexicano, Pedro Rodríguez de la Vega, se le había agotado la gasolina a escasos 300 metros de la meta y se le fue ese triunfo. Pero a decir de Colín Chapman, Héctor no llegó a donde debía, porque era el piloto que llegaba los miércoles a la pista en turno para precalificar y luego entrar al Gran Premio oficial. Y una hora después de que la carrera terminaba, Héctor estaba en el aeropuerto, esperando el regreso a México. "Héctor pudo haber sido grande, un aspirante al título y a obtener muchas victorias, pero lamentablemente su premura con la F-1 lo perjudicó. Nunca quiso dedicarse al 100 por ciento de la categoría. Si él hubiese estado más tiempo con el equipo, conviviendo en la fábrica con los empleados, mecánicos e ingenieros y entrenando más cuando se podía para adaptarse mejor al auto, otra cosa habría sido", decía Colín. Héctor dejó a Chapman, decidió fabricar su propio auto de F-1 y se creó el Chasis 001 Rebaque, que llegó a presentarse en la pista, aunque sólo tuvo una carrera, porque en 1981, Rebaque recibió el ofrecimiento de Bernie Ecclestone para correr en Brabham, al lado del brasileño Nelson Piquet, quien ese mismo año sumó uno más de sus tres títulos mundiales, lo que le hizo un piloto de excelencia. Con Brabham fue la misma historia. Llegaba, corría y salía. Tres o cuatro veces llegó a puntear carreras y muchas veces estaba segundo, atrás de Nelson, cuando algo fallaba. Su mejor posición fue un cuarto puesto. Fue de los 10 mejores del campeonato y decidió alejarse de la F-1. La opinión de Ecclestone, actual mandamás de la F-1, fue similar a la de Chapman, sobre el mexicano. CAMBIANDO VELOCIDAD Héctor se fue a la F-Indy, donde se encontró con otro mexicano ilustre: Josele Garza, quien un año antes, en la clásica de las 500 Millas, llegó a ser líder de la misma en su primera mitad, tras 250 millas, pero se engolosinó tanto, que se fue contra el muro y tuvo que abandonar, pero fue considerado el novato de la carrera y del año… Josele corrió un auto de su propiedad, que le preparó Bobby Unser, quien era su jefe de equipo, pero en 1982, José López Portillo hizo su "estatización" de la banca y afectó a Josele, porque su patrocinador era el Banco Mercantil de Monterrey y se le acabó… Anduvo varios años en la Indy, pero en equipos de media tabla y nunca se pudo realizar como campeón, lo que era su meta, aunque si lo fue de lo que equivalía a la Indy Lights… Héctor corrió en la Indy en 1982 y fue el primer mexicano en ganar una carrera de la serie, la de Elkhart Lake, que era un circuito sinuoso, pero en óvalo; meses más tarde sufría un accidente aparatoso al irse contra el muro, que duró tres semanas conmocionado y hospitalizado y nunca volvió a las carreras… Josele, a su vez, tuvo una oportunidad de la F-1 cuando el Gran Premio volvió a México en segunda época… Hizo una prueba con Brabham, en el 86, pero no hubo arreglo con Ecclestone y se acabó… Así que 30 años después, Héctor verá llegar a su relevo en la F1: el jalisciense Sergio "Tornado" Pérez-Garibay, quien correrá en Sauber en el 2011… Ojalá y pueda realizarse, porque Sergio, a diferencia de Héctor, vive en Europa en temporada de carreras y siempre está muy cerca del equipo…


38 EL DEPORTE

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010

Mario Delgado inauguró temporada en Liga Olmeca JESÚS MARTÍNEZ

GUTIÉRREZ

REPORTERO

unomásuno Popis Muñiz

El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, inauguró la Temporada 48 de la Liga Olmeca de Beisbol 20102011, en los campos de dicha organización al sur de la ciudad de

México, ante la presencia del jugador tijuanense Edgar González, integrante del equipo Gigantes de Yomiuri, de Japón. Delgado ratificó el compromiso que tiene el gobierno del Distrito Federal de promover e impulsar el deporte en toda la ciudadanía, en especial en la niñez de la ciudad de

Florencio, con “unomásuno”.

Neisa, campeón, Ramos, subcampeón ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chis.- El equipo Boyacá, Orgullo de América, se llevó dos títulos individual con Mauricio Neisa y por equipos, al finalizar la Vuelta Ciclista Internacional a Chiapas, con la sexta etapa de 90.300 kilómetros de recorrido, en el circuito Caña Hueca, con el mexicano Florencio Ramos del Canels Turbo, como subcampeón, mientras que el cubano Arnold Alcolea se llevó dos títulos, la combatividad y la montaña. Fueron en total 790 kilómetros de recorrido en seis etapas y un prólogo, con tercera victoria individual para Zolt Der de Serbia, quien ganó en Tapachula, en Comitán y ayer en Tuxtla Gutiérrez, demostrando su poderoso sprint. En la etapa final en cerrado sprint, el segundo lugar fue para Daniel Juárez, de Argentina, tercero Ismael Collado, República Dominicana, con el mismo tiempo, con lo que Mauricio Neisa se llevó el título final, con 18.55.40, 2º. Florencio Ramos Canels Turbo a 35 segundos, 3º. Jahir Pérez, EBSA, a 35 segundos, 4º. Patricio Almonacid, a 58 segundos, 5º. Edwin Parra, Boyacá, 1.10, 6º. Bernardo Colex, Tequila Afamado, 1.39, 7º. Arnold Alcolea, Cuba, 1.54, 8º. Francisco Matamoros, Arenas Alubik2, 2.09, 9º. Luis Pulido, Arena Alubike, 2.49, 10º, Ivan Mauricio Casas, Boyacá, 3.32. De 123 corredores que arrancaron, finalizaron 81, con mayor retiro en segunda etapa y llegada a Arriaga, día que la caravana soportó vientos huracanados hasta de 120 kilómetros, lo que motivó el abandono de diez corredores.

México. “Nos convoca el deseo de tener una mejor educación para nuestros niños, de fomentar en ellos la disciplina, el respeto, la fortaleza física y mental y eso lo logra el beisbol”, destacó Delgado durante su discurso. Añadió que el Distrito Federal y

todo el país desea ver más niños, más jóvenes triunfadores, como lo ha hecho Edgar González y su hermano Adrián, figura del beisbol de las Grandes Ligas, ausente en la ceremonia por negociar su traspaso a otro equipo de la gran carpa. El titular del Instituto del Deporte capitalino comentó que este año Ciclotones han llevado el nombre de las y los héroes que nos dieron patria.


LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2010 FELIPE RODEA REPORTERO

C

ontinúa incontenible la ola de violencia que asuela al país, pues de acuerdo a un recuento hay 24 muertos a manos del crimen organizado, entre ellos el hijo de un agente de la Procuraduría General de la República. En Ciudad Juárez, la violencia continúa imparable, pues fueron ejecutadas ocho personas este fin de semana. La noche del viernes una mujer fue localizada en un terreno baldío con múltiples heridas de arma de fuego. Otro hombre murió al ser ingresado a un hospital ante la gravedad de las heridas sufridas en la cabeza; el sujeto fue identificado como Víctor Manuel Ortiz González, de 40 años. Mientras que en el cruce de la calle Manuel Clouthier y Michoacán, de la colonia Salvarcar, fue localizado el cuerpo de otro hombre, de 40 años, con múltiples heridas de arma de fuego, a bordo de un auto Lincoln. Al mismo tiempo reportaron el hallazgo del cadáver de Carlos Alberto Jiménez Ochoa, de 18 años, localizado en el cruce de la calle Togo, de la colonia Virreyes, a bordo de un vehículo Ford tipo Explorer con heridas de bala. En las calles Puerto Alicante y Guillermo Villalobos, de la colonia Chavira, fue localizado el cuerpo de un desconocido con heridas de bala y más tarde, dos hombres no identificados, cuya edad oscilan entre los 25 y 30 años, fueron localizados en el cruce de las calles María Teresa Rojas e Irma Freis, de la colonia Olivia Espinoza, en un vehículo Jeep Gran Cherokee, presentando múltiples heridas de arma de fuego. Finalmente, se dio a conocer otra víctima, Manuel Gómez, de 33 años, quien perdió la vida en el Hospital General al no resistir la gravedad de sus heridas producidas por arma de fuego. En Sinaloa mana sangre En esta entidad se vivió una nueva jornada violenta en un lapso de 14 horas, siete personas fueron ejecutadas en diversos puntos. Entre las víctimas se encuentra el hijo de de un agente de la PGR en la entidad, una mujer y el director de una escuela secundaria. La Procuraduría de Justicia del Estado informó que a las 23:27 horas del sábado, sobre el bulevar Emiliano Zapata, de la capi-

Fin de semana violento; 24 ejecutados en el país

tal, dos hombres y una mujer que viajaban en un auto Ford Fiesta, con placas MDU6727, del Distrito Federal, fueron acribillados. Se trata de Fernando Barraza Beltrán, quien era hijo de un agente de la PGR y conducía el vehículo en el que viajaban; su novia Jennifer Esther Rivera Castañeda, de 22 años, quien quedó en el asiento del copiloto, y Héctor Nayar Reyes Leyva, de 22 años. Sus atacantes les dispararon en 47 ocasiones con rifles AK-47, por lo que el conductor de la unidad compacta perdió el control y se impactó contra un poste y se incendió, con las tres personas a bordo. Previamente, en esta misma ciudad, Víctor Manuel Sánchez Marrón, de 43 años de edad, fue asesinado a tiros afuera de su negocio, en la colonia Vista Hermosa. En el municipio de Choix, fue privado de la vida dentro de su automóvil el director de la escuela secundaria de ese lugar, José Antonio Meza Vega, de 49 años de edad. La sexta y séptima víctimas fueron asesinadas en forma violenta en puntos distintos

del municipio de Mazatlán; el primero de ellos, Nicolás Carrión Medina, de 54 años de edad, fue encontrado muerto en el fraccionamiento Rincón del Bosque. En tanto que en la colonia Antonio Toledo, del mismo puerto, Rodolfo Francisco Tirado Zamudio, de 36 años de edad, fue ejecutado por dos hombres que llegaron hasta su negocio con armas automáticas. Siete ejecutados en Guerrero En diferentes puntos de la ciudad, fueron localizados siete asesinados por comandos que portaban armas de grueso calibre. La jornada sangrienta comenzó a las 20 horas y concluyó a las 5:19 horas en Acapulco. En el primer caso fueron privados de la vida tres personas del sexo masculino en la colonia Emiliano Zapata, cerca de un módulo de la Policía Preventiva, donde fueron asesinados con disparos de armas de alto poder AK-47 y 38 súper, al filo de la 01:20 horas, pero fue hasta las 07:40 de la mañana que intervino la Policía Investigadora Ministerial (PIM). El segundo hecho violento se cometió, de acuerdo con las autoridades de la SSPYPC del estado, a las 05:19 horas en la calle Hermenegildo Galeana en el primer

cuadro de la ciudad, donde se reportó un muerto que respondía al nombre de Juan Carlos Leyva Ramos, quien recibió dos impactos de bala calibre 9 milímetros en la cabeza y estaba atado de las manos con cinta canela. El ejecutado tenía un mensaje y fue identificado por su hermana, quien informó que el occiso tenía 28 años de edad. Otra persona más fue encontrada asesinada por disparos de armas de grueso calibre en el poblado de Barra Vieja, en los límites de Acapulco con el municipio de San Marcos. Cerca de las de las cuatro de la mañana en la colonia Zumpango, sobre la avenida principal del municipio de Coyuca de Benítez, en la región de la costa grande, un comando privó de la vida a dos personas del sexo masculino con varios disparos de AK47. Los occisos eran padre e hijo, Víctor Giovanni Ramírez Villasana de 35 años y su padre Ernesto Ramírez Villasana de 50 años de edad. Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local reportó el hallazgo del cuerpo de una persona que fue asesinada a puñaladas y calcinada en el interior de un automóvil particular. La tarde del domingo 5 de diciembre, la SSP dio a conocer que aproximadamente a las diez horas de la mañana, se tuvo conocimiento de que en la comunidad de Coacoyula, perteneciente a Iguala de la Independencia, sobre el tramo de la carretera estatal que conduce a dicha comunidad había un cuerpo calcinado. Se indicó que era una persona del sexo masculino, aproximadamente a metro y medio se encontró un zapato color café y manchas de sangre, por lo que se presume, que el occiso antes de ser calcinado fue privado de la vida al parecer por arma (blanca), ya que no se encontraron indicios de arma de fuego.

La delincuencia organizada sigue cobrando víctimas en diversas entidades de la República; imparable ola de ejecuciones.


L U N E S 6 DE DICIEMBRE DE 2010

A

capulco, Gro.- La madrugada de ayer, en diferentes puntos de la ciudad, siete personas fueron privadas de la vida por comandos que portaban armas de grueso calibre. Tres hechos de violencia ocurrieron entre la 1:20 y las 5:19 horas en Acapulco, según la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública del estado. En el primer hecho fueron privados de

la vida, sujetos en la colonia Emiliano Zapata, cerca de un módulo de la Policía Preventiva. Allí fueron asesinados con disparos de armas de alto poder AK-47 y 38 súper, al filo de la 1:20 horas. El segundo hecho violento ocurrió a las 5:19 horas en la calle Hermenegildo Galeana, en el primer cuadro de la ciudad, donde se reportó un muerto que respondía al nombre de Juan Carlos Leyva Ramos y quien recibió dos impac-

tos de bala calibre 9 milímetros en la cabeza y estaba atado de las manos con cinta canela. El parte informativo oficial informó que el cuerpo tenía un mensaje y fue identificado por su hermana, quien dijo que el hoy occiso tenía 28 años de edad. Agentes de la PGJ y del Servicio Médico Forense (Semefo) realizaron el levantamiento y traslado del cuerpo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.