www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12436
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Héctor Delgado¾3 Gilda Montaño Humphrey¾10 Matías Pascal¾11 Guillermo Cardoso¾14 Héctor Murillo Cruz¾15 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
Andrés Manuel López Obrador
Josefina Vázquez Mota
Enrique Peña Nieto
Gabriel Quadri
Hoy, candidatos presidenciales realizarán el debate más cuestionado de la historia IFE publicó 71 preguntas y 12 subtemas que harán a aspirantes a la Presidencia IJavier Calderón/Juan Carlos Fonseca/Enrique Luna/Víctor de la Cruz/Raúl RuizI6-8
150 Aniversario de la Batalla de Puebla
IGuillemo Cardoso/EnviadoI4-5
I11
Saúl 'Canelo' Álvarez ganó a Shane Mosley y sale avante en la cuarta defensa de su título Superwelter del CMB I35
Anoche ocurrió el fenómeno "Luna de Perigeo". Es el momento en que el satélite está 24 mil kilómetros más próximo de la Tierra.
D O M I N G O 6 D E M AY O D E 2 0 1 2
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Hoy es el debate
E
l día de hoy a la 20:00 hrs, tiempo de la ciudad de México, los cuatro candidatos a la presidencia de la República llevarán a cabo un debate sobre sus ideas y propuestas para gobernar a México. Mucho se ha hablado en los medios acerca de este debate, desde los que piensan que es más importante ver un partido de futbol, hasta quienes lo visualizan como un momento coyuntural para el futuro y destino del país. Como quiera que sea hay muchas preguntas que tienen que responder los participantes a debatir y no nos referimos precisamente a los cuestionamientos concretos que habrán de contestar, sino al compromiso que tienen como candidatos ante el pueblo mexicano de ofrecer alternativas viables para gobernar durante los próximos seis años. El crecimiento económico del país es una de las mayores preocupaciones entre la gente, desde la persona más humilde y aparentemente más ajena a asuntos políticos, hasta la más encumbrada, ya que en el qué, cómo y para quién producir se dilucidarán muchas interrogantes sobre el futuro que depara a nuestro país en términos de ingreso y bienestar para la población. Y es que el tema del crecimiento económico es fundamental, ya que de otra manera ¿Cómo se va resolver la presencia creciente del crimen y la inseguridad en México? Porque es claro que para desincentivar las conductas antisociales tiene que haber ante todo caminos razonables y viables para las buenas conductas en sociedad. Ya que de lo contrario será muy difícil ganarle la guerra al crimen organizado si no hay crecimiento económico. Además, si no se logra crecer, México tampoco se logrará integrar a la dinámica global de los países más desarrollados y nos iremos rezagando en el concierto mundial de las naciones, situación que sólo irá incrementando las dificultades al interior del país para superar la pobreza y la marginación, ya que el rezago será de toda la
nación. Otro tema toral para el debate es el de la lucha contra la inseguridad. ¿Qué es lo que va a hacer el próximo gobierno para solucionar la creciente ola de violencia en el país y que no sólo involucra a los narcos, sino también a las familias mexicanas y a la propia autoridad, la cual está más que metida en conductas delictivas? Ante todo es necesario que se reconstruya el tejido social, situación que no sólo va aparejada a la actual necesidad de crecimiento económico, sino también a la reconstrucción de la sociedad y no sólo por el lado de una mayor cantidad de empleo e ingresos, sino también por la revitalización de los valores que tanto llegaron a caracterizar al pueblo de México por encima de muchas naciones. Hay temas también particularmente "calientes" en el debate de hoy. Se juega, por ejemplo, el destino de la educación en México, de la energía y con ella Petróleos Mexicanos, así como el futuro del campo y del cuidado de los recursos naturales. La educación es particularmente importante, porque muchos recursos se han invertido ya en mejorar nuestros estándares internacionales sin que el resultado hasta ahora sea sobresaliente. De la misma manera, el futuro de Petróleos Mexicanos, empresa paraestatal a la cual se pretende convertir en privada o pública, dependiendo de quién haga la propuesta, más allá de lo que la propia Constitución pueda decir al respecto. El campo mexicano, del cual dependemos todos los mexicanos es otro de los puntos que deberán de ser abordados durante el debate de hoy por la noche, ya que el agro ha sido particularmente olvidado por los gobiernos que han apostado al desarrollo industrial, pero sin considerar la imperiosa y obvia necesidad que todos tenemos por alimentos. Hay mucho que debatir hoy por la noche. Ojalá que el formato del debate no arruine la posibilidad de exponer ideas y digan lo que digan, se antoja más interesante que un partido de futbol.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Medicamentos podrían afectar órganos visuales Los antihistamínicos, antibióticos, antihipertensivos y anticancerígenos son algunos medicamentos que podrían provocar alteraciones oculares en quienes los consumen, desde visión borrosa, cambios en la graduación y disminución visual, hasta glaucoma y catarata, causantes de la pérdida de campo visual y ceguera. En realidad muchos tratamientos farmacológicos de libre venta o prescripción para el control de las enfermedades que aquejan a la población mexicana pueden producir efectos adversos en los ojos, ocasionando alteraciones en la cantidad y calidad visual, así como trastornos irreversibles capaces de dañar sensiblemente la vista, aseveró el doctor Rafael Bueno García, miembro del Consejo Mexicano de Oftalmología y de la Asociación Mexicana de Retina. "Debido a la gran afluencia de sangre que tienen y a su masa relativamente pequeña, los ojos son susceptibles a sufrir alteraciones derivadas de la administración de ciertos medicamentos, tales como resequedad de los tejidos oculares, aumento de la sensibilidad a la luz, deslumbramiento, visión borrosa, alteración de la percepción espacial, dificultades de ajuste al pasar de la oscuridad a la luz, aumento en la penetración de los rayos ultravioleta solares y enfermedades como cataratas, queratopatías, retinopatías, maculopatías, neuropatías ópticas y glaucoma", reveló el oftalmólogo. Por su parte, el doctor José Luis Merino, oftalmólo-
dad de radiación ultravioleta que ingresa a los ojos o potencian los efectos de dicha radiación (fotosensibilizantes), incrementando el riesgo de catarata. Algunas clases de fármacos son antiarrítmicos, antibióticos, agentes antipsicóticos, antiinflamatorios y tranquilizantes." Y por último, los fármacos que contribuyen al desarrollo de trastornos de la visión, como queratopatías, retinopatías, maculopatías, neuropatías ópticas, glaucoma y catarata. Entre sus representantes están los agentes antiarrítmicos, agentes anticancerígenos, bifosfonatos, corticosteroides, así como fármacos para el tratamiento del VIH/Sida. El oftalmólogo enfatizó que a diferencia de las alteraciones en la calidad y cantidad visual por el consumo de medicamentos, la evolución de estos trastornos puede prevenirse o limitarse al identificar la reacción ocular de forma temprana e informar al médico, quien tomará la decisión de interrumpir, sustituir o reducir la dosis del medicamento.
go miembro de la Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica explicó durante la conferencia de prensa, que los efectos adversos potenciales de los medicamentos en los ojos se pueden clasificar en tres categorías. En ese sentido dijo que en primer lugar que los medicamentos que afectan la cantidad de visión, es decir, la capacidad de los ojos para ajustarse al ambiente (visión borrosa, alteraciones en el estado de refracción, acomodación o disfunción). Destacan los antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, anticancerígenos, diuréticos, corticosteroides y anticonvulsivantes. "En segundo lugar, los medicamentos que alteran la calidad de la visión al aumentar la sensibilidad a la luz o perjudicar la adaptación a la claridad-oscuridad. Los fármacos que dilatan la pupila aumentan la canti-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zGilda Montaño Humphrey Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
IMSS, orgullosamente institucional “En la tranquilidad hay salud, como plenitud, dentro de uno. Perdónate, acéptate, reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad”. Facundo Cabral. El Instituto –orgullosamente- Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace historia científica y de investigación médica día a día, expresa desde el norte de la República la asidua lectora de unomásunoGloria Estevanez (gloriaestevanez@hotmail.com), quien como derechohabiente agradece quele salvó la vida a un familiar. Añade:“El IMSS inscribe vida y éxito dando a los afiliados servicios de calidad con calidez. De entre sus unidades destaca el Hospital General del Centro Médico/La Raza, caracterizado por mostrar impactos positivos del programa nacional de transplantes, desde la procuración del órgano, lista de peticionarios, y la operación final. “Sin embargo, para que esto sea posible, no hay que dejar de lado el fomento de la cultura de donación de órganos –enfatiza ese hecho sociológico-, que pese a los avances que ha tenido en los últimos años, todavía falta mucho por lograr, pues la mayoría de transplantes que se realizan actualmente siguen siendo de “Donador vivo relacionado”, es decir, de algún familiar. “Recientemente en ese nosocomio recibieron la donación de órganos por parte de familiares autorizados de un joven de 18 años quien padeció muerte cerebral. Dio calidad de vida a 10 pacientes del IMSS en lista de espera. Entre otros a Manuel Rosillo Segura de 62 años de edad, con diagnóstico de cardiomiopatía isquémica terminal, recibió el corazón el 16 de abril de 2012, previamente había sido intervenido por infarto al miocardio –como testigo lo remarca-. Para llevar a cabo estas intervenciones quirúrgicas, consideradas de alta especialización y complejidad se requirió un equipo profesional multidisciplinario –20 facultativos en distintas ramas médicas-, egresados de nuestras universidades (otro orgullo nacional). “Por todo ello el Hospital General/La Raza es vanguardia nacional en materia de transplantes de corazón, hígado y riñón. En ese nosocomio –muestra gratitud la señora Estevanez- se registra el mayor índice de donación: en 2011 realizaron 1,207 transplantes de riñón, 31 de hígado, 301 de córnea,y además 20 de corazón. “La labor del IMSS es loable en tal sentido. Claro está que esto no sería posible si no se difunde a nivel nacional la búsqueda de donación solidaria de órganos. Y por supuesto sin la valiente y entusiasta participación de nuestros médicos mexicanos, egresados de la UNAM o de las universidades estatales, así como la voluntad política de Daniel Karam, desde la Dirección Nacional del IMSS. “El IMSS crece. Prueba de ello es la reciente afiliación que hizo de 26,000 (veintiséis mil) estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua (UACJ). 100% de alumnos y personal –señala haciendo gala de su cultura informativa la puntillosa lectora Estevanez-, esto es un acontecimiento histórico. Sin duda como un modelo que debería aplicarse en otras instituciones de nivel medio superior y superior en el país, puesto que ello implica el beneficio para la economía de estudiantes y sus familias, en lo más preciado de su carrera profesional: la salud. “La cartilla nacional de salud es requisito indispensable para estudiantes que deciden realizar una estancia académica y una protección necesaria cuando sufren alguna enfermedad o percance. Así mismo, asegura la atención a alumnas que son madres durante su estancia universitaria.Hay que recordar –remarca la lectora- que el IMSS nació el19 de enero de 1943. Pronto cumplirá 70 años, y es baluarte nacional de prestigio para los médicos, enfermeras y personal paramédico mexicanos. “Los retos para el futuro no son sencillos. El IMSS confronta condiciones difíciles que amenazan su viabilidad. Es importante hacer notar que en la búsqueda de este objetivo el IMSS cuenta con la sinergia laboral del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), con el que se sabe existen relaciones laborales basadas en respeto contractual mediante corresponsabilidad, diálogo yconciliación. “En esta época electoral –y siempre, enfatiza- sería interesante escuchar que, diputados y senadores de todas las fracciones parlamentarias, demuestren su apoyo decidido a la Seguridad Social Mexicana –señala incisiva doña Gloria-, que pugnen por el análisis de alternativas que permitan continuar haciendo del IMSS uno de los grandes avances post-revolucionarios del México contemporáneo. Institución que cohesionaal Sector Salud de nuestro país”, concluye básicamente.MARISELA ESCOBEDO, 512 días del crimen perpetrado frente al Palacio del gobernador César Duarte, continúa impune, la nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Trabaja SEP con SNTE para mejora educativa En un ambiente respetuoso, desde el 25 de abril se han efectuado cuatro reuniones entre funcionarios de la dependencia federal y representantes de la dirigencia sindical. La Secretaría de Educación Pública (SEP) privilegia el diálogo y la construcción de consensos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A la fecha, se han llevado a cabo cuatro reuniones que buscan precisar, a través de propuestas,
algunos aspectos para avanzar en la Evaluación Universal. La Evaluación Universal iniciará en el presente ciclo escolar con los docentes y directivos de Educación Primaria; en 2013 con los de Secundaria y en 2014 con los de Educación Inicial, Preescolar y Especial. En 2015 se iniciará nuevamente el ciclo de evaluación La evaluación de los docentes de educación básica del país tiene propósitos diagnóstico-formativos, y permitirá a los maestros tener una herra-
mienta universal e integral para focalizar su formación continua. El esquema diagnósticoformativo no afectará sus derechos ni la estabilidad laborales de los maestros, ni será utilizada para descalificar a los participantes. La Evaluación Universal es una demanda de los padres de familia, los maestros y la sociedad civil organizada que nos pide asumir una actitud responsable y cumplir sus expectativas.
Análisis de reforma al fuero militar, con cautela: PRI El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Rogelio Cerda Pérez, señaló que en el análisis de la reforma al fuero militar “debemos actuar con cautela y tomar experiencias de otros países, donde al mezclar la vida civil con la castrense indiscriminadamente, relajaron la disciplina de las fuerzas armadas”. Por lo tanto, dijo, “no podemos darnos el lujo de mellar el ánimo de los soldados y marinos, debemos garantizar que no nos
pase lo que ocurrió en Colombia y Perú, que al darle mayor participación a los civiles en el mundo castrense, relajaron la disciplina y hoy discuten cómo retractarse de las medidas que tomaron hace 10 años”. En ese sentido, apuntó que Colombia tiene ahora una policía paramilitar y reveló que más de 16 mil soldados han sido procesados en tribunales civiles, contra sólo tres mil delincuentes de guerra que han sido sujetos a proceso.
DOMINGO 6
4 / POLÍTICA
DE
M AY O
Velar por la justicia y Recrean enfrentamiento contra franceses
GUILL
ENVIA
P
P
uebla, PUE.- Con carros alegóricos se revivió la batalla, que hace 150 años protagonizaron los mexicanos contra el Ejército francés, el 5 de mayo de 1862, donde el parte de guerra al presidente Benito Juárez confirmaba, que “las armas se han cubierto de gloria”. Desde temprana hora, las familias poblanas y visitantes tomaron su lugar en una de las miles de sillas que, sin costo para los asistentes, se colocaron sobre el circuito donde pasaría el desfi-
le, mismo que inició a las 11:00 horas. El presidente Felipe Calderón presenció la marcha cívico-militar, en la que participaron en total 9 mil 451 personas, 67 banderas, 48 vehículos militares y aeronaves, 39 carros alegóricos, 66 caballos y tres canes. Acompañadas por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, las autoridades federales, estatales, así como los representantes de los tres poderes de gobierno e invitados especiales observaron el paso de cada uno de los con-
tingentes a un costado del mausoleo del general Ignacio Zaragoza. En la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, con un clima de 26 grados, el primer contingente que abrió el desfile fue el Ejército mexicano, con banderas monumentales de México, mientras que los aviones tipo caza surcaban el cielo. Poco a poco avanzaron los contingentes del Heroico Colegio Militar, las escuelas de Enfermería Militar, Médico Militar, Militar de Oficiales de Salud, Militar de Ingenieros, Militar de Transmisiones y Colegio del Aire, entre otras. Seguido de los militares tocó el turno de los Batallones de Xochiapulco, Zacapoaxtla, y Tetela de Ocampo, indígenas que se sumaron a la lucha contra los franceses y que fueron pieza clave para el triunfo de las tropas mexicanas, por esa razón durante su paso ante el público fueron de los contingentes más ovacionados. Tocó el paso del Contingente Histórico, representado por alumnos de nivel medio superior, que representó a los franceses, así como los soldados zuavos, vincennes y cazadores africanos. Miles de asistentes no perdieron detalle alguno de este desfile, que
representó, apoyado por carros alegóricos, los emblemas de Puebla como la Catedral, las cúpulas de sus varios templos religiosos, la China Poblana, y su artesanía reconocida a nivel internacional como talavera. Bandas de guerra de los centros escolares de la ciudad estuvieron presentes y acompañaron el paso de los carros que representaron la llegada de los franceses, españoles y galos durante la intervención de 1862, así como la batalla, el triunfo de los mexicanos y hasta la imprenta que entonces se uso para dar a conocer a la nación de este hecho histórico. El parte que rindieron al final del desfile fueron 2 mil 812 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con 48 vehículos, 66 banderas, seis caballos y tres canes. Por parte de la Secretaría de Marina participaron 379 efectivos, en tanto que por las escuelas participaron seis mil 200 alumnos, 60 charros, 34 carros alegóricos y 60 caballos. Los espectadores se cubrieron con algunas de las 70 mil sombrillas, que se obsequiaron con el logotipo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, expresaron su orgullo de ser poblanos y de haber participado en uno de los desfiles más representativos.
re y Esta extra pong el pr no h nos moti Lo de p Milit cons para inten como franc Ve liber dad siem mexi escu no q de su “V Méxi lias m tro p salud mate de re lizó. De anive Ignac ces, demu que cuan Quer Pu refre pios cia, d nació velar ning patri pode nos, na o Méxi quie de lo Ac Defe solda tene defen requ Pueb
M AY O
DE
POLÍTICA / 5
2012
y democracia: FCH Encabezó el Presidente ceremonia del 5 de Mayo GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
P
UEBLA, Pue.- Al llamar a velar por la democracia para que ningún autoritarismo la vulnere y para que ningún poder externo al Estado mexicano, ninguna nación extranjera u organización internacional ponga a México en peligro o lo someta, el presidente Felipe Calderón dijo que no hay amenaza terrible que los mexicanos no podamos vencer, cuando nos motivan ideales justos. Lo anterior ocurrió durante la toma de protesta del personal del Servicio Militar Nacional, donde demandó a los conscriptos velar por nuestra soberanía, para que nunca ningún poder de facto intente arrebatarnos lo que es nuestro, como lo intentó fallidamente el imperio francés en 1862. Velen siempre por la justicia, por la libertad, por la seguridad, por la legalidad y por la democracia, dijo. Velen siempre, externó, para que todos los mexicanos tengan un tribunal que los escuche en sus demandas, y un gobierno que los proteja con determinación, de sus amenazas. “Velen siempre por el bienestar de México, que es el bienestar de las familias mexicanas, para consolidar en nuestro país toda conquista en materia de salud, en materia de educación, en materia de desarrollo social y en materia de respeto al medio ambiente”, puntualizó. Dentro de la conmemoración del 150 aniversario de la gesta en que el general Ignacio Zaragoza derrotó a los franceces, sostuvo que la Batalla de Puebla demuestra que no hay amenaza terrible que los mexicanos no podamos vencer, cuando nos motivan ideales justos. Querer, agregó, es poder. Puntualizó que es momento de refrendar principios y valores, principios y valores de democracia, de justicia, de igualdad y de libertad en nuestra nación. “Les pido a ustedes, jóvenes, velar por la democracia, para que nunca ningún autoritarismo vulnere este gran patrimonio de los mexicanos, y ningún poder externo al poder de los mexicanos, ninguna nación extranjera y ninguna organización internacional ponga a México en peligro, o someta por cualquier vía o fuente de decisión autónoma de los mexicanos”, indicó. Acompañado por los titulares de la Defensa y Marina, llamó a los jóvenes soldados del Servicio Militar Nacional a tener siempre presente el deber de defender a la nación, cuando ésta lo requiera, como lo hicieran los héroes de Puebla.
Tienen ahora una gran responsabilidad con nuestro país. Es obligación de ustedes participar, como ciudadanos que ahora son, en la decisión de México, en la consolidación de México; en el camino de México, para volverlo, como lo anhelamos todos: una patria más segura, más justa y más próspera. Tienen, dijo Calderón, el privilegio de jurar Bandera, precisamente, cuando México celebra 150 años de la gloriosa victoria en la Batalla de Puebla. “Velen siempre por la justicia, por la libertad, por la seguridad, por la legalidad y por la democracia. Velen siempre para que todos los mexicanos tengan un tribunal que los escuche en sus deman-
das, y un gobierno que los proteja, con determinación, de sus amenazas”, puntualizó. Expuso que velar por el bienestar de México, que es el bienestar de las familias mexicanas, es consolidar toda conquista de nuestro país en materia de salud, en materia de educación, en materia de desarrollo social y en materia de respeto al medio ambiente. Sigamos todos, señaló, el ejemplo del inmortal Ignacio Zaragoza, de los héroes de Puebla y de quienes dieron aquí su máximo esfuerzo y entregaron la vida para legarnos un país de instituciones, de leyes y de libertades que ahora somos; para legarnos el México libre, el
México soberano, el México independiente que ahora somos. Luego de saludar a los jóvenes que rindieron protesta en el Servicio Militar, el Presidente dijo: Nos hemos reunido para festejar el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, el día en que el Ejército de Oriente, al mando del general Ignacio Zaragoza, defendió con patriotismo y valentía a nuestra nación ante las fuerzas de Napoleón III. Como sabemos, expuso, al acabar la Guerra de Reforma, en 1861, la paz no duró mucho para México. Inglaterra, España y Francia, añadió, hicieron reclamos financieros al gobierno del presidente Juárez, e incluso, Francia decidió ir más allá, e invadió nuestro país con la ambición de fundar un imperio afín a sus intereses. En respuesta, nuestras tropas enfrentaron a los franceses en Puebla, que era el paso natural hacia la capital de la República. Para el efecto, añadió, se reunió un ejército con patriotas de diferentes regiones, entre los que destacaban los hijos de la Sierra Norte de Puebla, los zacapoaxtlas y los tetelenses y los xochiapulcas. En la batalla, los franceses fueron rechazados varias veces; pero volvían a la carga con mayor fuerza y mayor fiereza, y cuando parecía que los franceses alcanzaban los fuertes y que lograrían la anhelada victoria, los valientes zacapoaxtlas salieron a enfrentarse cuerpo a cuerpo con el invasor.
DOMINGO 6
6 / POLÍTICA
DE
M AY O
Debate presiden Preocupan ante todo desempleo e inseguridad JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO El debate que se realizará hoy a partir de las 20:00 hrs. en las instalaciones del World Trade Center de la ciudad de México tiene tras de sí la interrogante del verdadero interés de la gente por escuchar a los candidatos. Sin embargo, no se puede dejar de decir que la inseguridad y la falta de crecimiento económico, los dos principales problemas del país, han despertado la conciencia entre la población de que no es posible vivir en condiciones tan adversas como las que hemos padecido a últimas fechas. El tema del crecimiento económico es fundamental, ya que si no se genera mayor riqueza no habrá posibilidad de solucionar las necesidades de millones de jóvenes que se están incorporando al mercado de trabajo ni de numerosas familias que han visto mermadas sus condiciones de existencia como consecuencia de las recurrentes crisis económicas que se han vivido en México durante los últimos años. La generación de empleos entonces tendrá que ser una de las prioridades en la agenda económica de los candidatos, ya que de las fuentes de trabajo que se logren generar dependerá en mucho las posibilidades del país de reconstruir el tejido social como primer requisito para poder lograr ganar terreno en la batalla contra el crimen organizado. Otro punto también de interés general es el combate al crimen, el cual ha sido, desde el punto de vista frontal una de las prioridades del presente gobierno, pero también ha sido un tema polémico, ya que muchos ciudadanos se han visto afectados, en ocasiones con la pérdida de seres queridos por la actual estrategia de lucha contra el narco. El cómo van a resolver los candidatos la cada vez mayor pobreza en que viven muchos mexicanos es otro de los temas torales ante los cuales la población espera respuesta en el debate y sobre todo en los actos de gobierno.
JAVIER REPOR
La desigualdad económica que se vive en México es otro de los puntos ante los cuales la población que siga el debate estará atenta. No es posible que en un país como el nuestro se vean tantos contrastes y abismos en las diferencias sociales. También y no menos importante están los rubros de la educación, la energía, la impartición de justicia, el campo y la conservación del medio ambiente. En el caso de la educación mucho se habla de los cacicazgos y los intereses creados de los sindicatos. Hay mucho de qué hablar en este sentido, sobre todo a la hora de abordar el cómo se va a mejorar sustancialmente la calidad edu-
cativa en nuestro país, porque recursos no han faltado, pero por lo visto la estrategia o los mismos intereses creados no han dejado progresar el tema de la calidad de la enseñanza en nuestro país. La energía es uno de los temas particularmente polémicos, ya que se está jugando para el próximo sexenio el futuro de Petróleos Mexicanos, el cual podría ser privatizado y recibir el tratamiento de una empresa privada más, muy independientemente de lo que pueda decir la Constitución al respecto. La impartición de justicia es un punto que a todos los mexicanos nos interesa, ya que no puede ser que en el propio gobierno haya tantos delincuentes involucrados, la autoridad misma en algunos casos, y se permita tanta vejación a los derechos fundamentales de las personas tanto en los procesos como ante cualquier reclamo por parte de la ciudadanía de una aplicación pronta de la justicia. El campo debería de preocuparnos a todos, inclusive a los que vivimos en las ciudades, pues de lo que se cultiva en el campo dependemos todos los mexicanos. Política olvidada ha sido la política agraria sin duda, y uno de los retos del próximo presidente de la República será revitalizar al retrasado campo mexicano. Y finalmente, pero no por ello menos importante está el cuidado al medio ambiente, ya que con las actuales políticas de desarrollo de las empresas privadas donde la ganancia se tiene que realizar a costa de todo, se ha acabado con la ecología y con ello se está sepultando el futuro de las nuevas generaciones.
N
ambie supue pales los ca rán po que te para Electo datos iguale sus pr De JOIN Peña Institu tratará res; A las izq ta de A do del compe tomad Sin em sidenc dos co tengan presen gatos Los guran los pa oportu polític que re
M AY O
DE
POLÍTICA / 7
2012
ncial equitativo
JAVIER CALDERÓN REPORTERO
N
o hay plazo que no se cumpla y el primer debate presidencial se realizará este domingo a las ocho de la noche con un ambiente pleno de incertidumbre, ya que las supuestas preferencias electorales de las principales encuestadoras dan como favorito a uno de los candidatos, mientras que los otros dos lucharán por incrementar sus posicionamiento una vez que termine el primer encuentro. Sin embargo para las autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) en un debate de ideas entre candidatos a la Presidencia de la República, “Todos son iguales y tienen el mismo tiempo para defender sus propuestas de cara a la nación”. De acuerdo con analistas como es el caso de JOIN (Agencia Ciudadana de Noticias) Enrique Peña Nieto abanderado del Revolucionario Institucional es el candidato en este debate al que tratarán de denigrar sus más fuertes competidores; Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas, y Josefina Vázquez Mota, candidata de Acción Nacional. Gabriel Quadri, abanderado del Partido Nueva Alianza, sin oportunidad de competir, pretende que sus propuestas sean tomadas en cuenta por los candidatos punteros. Sin embargo en lo que respecta a la sucesión presidencial, el debate sólo expondrá para los partidos contendientes, la debilidad y fortalezas que tengan cada uno de ellos y el que más seguridad presente será el que probablemente gane los alegatos y el encuentro. Los estudiosos de los procesos electorales aseguran que nunca en la historia reciente del IFE de los partidos políticos, se había presentado la oportunidad de que las principales tendencias políticas se resumieran en cuatro candidatos, las que reflejan la actual realidad. Nunca un debate
había causado tanta expectación y deliberación de cómo debiera de ser. Debate que como está el diseño de la participación será muy acotado y será de enfrentamientos directos Otros analistas indican que el debate presidencial de este 6 de mayo de 2012 tratará de ser utilizado por el Gobierno de Felipe Calderón para tratar de que el partido al que pertenece logre mantener la Presidencia de la República. Los escépticos, creen que se pretende “posicionar” artificialmente a Enrique Peña Nieto como el puntero y a Josefina Vázquez Mota como su inmediata perseguidora, que es lo que han estado intentando desde el arranque de las campañas. Tratarán de lograrlo con “encuestas” amañadas, “noticias” tendenciosas, “comentarios” favorables y “análisis” a modo y bien pagados. Otra de las cuestiones pendientes y que se espera se destaque en los medios es hacer creer a la gente que el candidato del PRI o la abanderada del PAN “ganaron el debate” y que, en consecuencia, suben automáticamente en las preferencias electorales. Sin embargo para la autoridad electoral se busca que el ciudadano tome su decisión final que implique un voto decisivo durante la jornada electoral De acuerdo con análisis conservadores estos indican que desde hace tiempo que los ciudadanos ya tomaron su decisión en un razonamiento tan simple como este: el PRI y el PAN ya tuvieron su oportunidad y la desperdiciaron porque, en vez de trabajar para el pueblo de México, lo hicieron para los enemigos tradicionales, históricos y acérrimos de nuestra Nación (Estados Unidos, España y Europa); por tanto, ahora la Presidencia de la República le toca a uno diferente para que demuestre si realmente tiene compromiso con los mexicanos como lo afirma. Y este es Andrés Manuel López Obrador, situación que se refleja en que el tabasqueño (en encuestas abiertas, sin trucos y en tiempo real) está obteniendo de 80 a 85 por ciento de las preferencias electorales, algo nunca antes visto. Tal como lo que indica el portal “www.elmenospeor.com.mx” En un análisis prospectivo que se ha venido haciendo por la firma JOIN (Agencia Ciudadana de Noticias) se nota que el pueblo sabe que Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri tienen propuestas y proyectos
abiertamente antipopulares y antinacionales, es decir, son propuestas contrarias a los intereses y a la voluntad de la mayoría de los mexicanos. En el debate han indicado los estudiosos no habrá nada nuevo propondrán por ejemplo, la privatización de Petróleos Mexicanos (la entrega de PEMEX a Estados Unidos, España y Europa), que es lo único que todavía sirve de respaldo al peso; llevar a cabo la reforma laboral (quitar prestaciones a los trabajadores y terminar de esclavizarlos a las grandes empresas extranjeras); continuar la guerra sucia contra el pueblo (disfrazada de “guerra antinarco, anticrimen y antiterrorismo”), impuesta por Estados Unidos a los Gobiernos panistas con la “Iniciativa Mérida” y que ya costó 60 mil muertos (cuatro mil de ellos bebes y niños inocentes); y muchas más ofertas traidoras como éstas. Claro, para tratar de señalar que Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota o Gabriel Quadri “ganaron” el debate, tratando de minimizar a Andrés Manuel López Obrador. A su vez La candidata presidenciable del PAN, Josefina Vázquez Mota, como se ha visto y se han hecho saber, cometió errores garrafales al inicio de su campaña. Se espera que no cometa otros errores en el debate presidencial No sólo basta recordar el día en que tomó protesta con el objetivo de llenar de simpatizantes el Estadio Azteca que al final sólo contó con un mínimo de asistencia, principalmente de acarreados quienes en su gran mayoría abandonaron el lugar antes de que la candidata hiciera su aparición: casi dos horas después. Además se espera que en este debate Andrés Manuel López Obrador, abanderado de las izquierdas vaya con todo en contra de las propuestas de Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, e incluso no será un misterio que es muy probable que AMLO reproche a Peña haya copiado sus propuestas, como es el caso para los adultos mayores. Además se espera que saquen a la luz fuerte crítica a las televisoras al negarse a transmitir en cadena nacional el debate presidencial. Mientras tanto Gabriel Quadri se espera centre sus ataques contra la izquierda y se busque sea un distractor contra AMLO y medianamente atacar las propuesta de Peña Nieto y Vázquez Mota.
8 ELECTORAL
E
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
l Instituto Federal Electoral (IFE) publicó ayer las 71 preguntas y 12 subtemas que se sortearán durante el primer debate que sostendrán hoy los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, a partir de las 20:00 horas. Las preguntas comprenden cuatro temas rectores que son Economía y Empleo; Seguridad y Justicia; Desarrollo Social; y Desarrollo Sustentable, mismos que a su vez se subdividen en 12 subtemas. Los subtemas que serán sorteados son: Crecimiento; Finanzas Públicas; Empleo; Competencia; Combate al crimen; Fuerzas del Orden; Procuración e Impartición de Justicia; Prevención y Reinserción; Combate a la Pobreza y Desigualdad; Educación; Energía y Conservación. En el rubro de Crecimiento, entre las preguntas se encuentran: “qué acciones y políticas propone para aumentar el crecimiento económico del país; qué política industrial se propone impulsar y por qué; y cuál es su política para el campo. En el de Combate al crimen: cuál sería su estrategia para combatir el crimen organizado y en qué se diferencia del actual; qué propone para reducir la violencia en el país; cuál es su postura con respecto a la legalización de las drogas. En Finanzas Públicas algunas de las preguntas son: “qué propone
El acordeón Publica IFE preguntas y subtemas para debate
usted para reducir la dependencia del petróleo e incrementar la recaudación; considera usted que debe haber una redistribución de facultades y responsabilidades de recaudación entre federación, estados y municipios”. En Empleo: México no genera el millón de empleos al año que se necesitan, cómo propone generarlos; qué
haría para crear más empleos formales y reducir la informalidad económica; y cómo se propone preservar y ampliar los derechos de los trabajadores y la autonomía de los sindicatos. En el subtema de Educación: cuáles son sus principales propuestas para elevar la calidad educativa; qué haría para acelerar las
evaluaciones en el sistema educativo; cuál será su posición frente a los maestros y sus organizaciones. En Combate a la pobreza y desigualdad: qué políticas y/o programas pretende aplicar para lograr una disminución de los niveles de pobreza en México; qué haría con el programa Oportunidades; y cómo modificaría los programas sociales para evitar su clientelización y uso electoral. En el de Energía: cuál sería su política de subsidios a los energéticos; en qué grado debe intervenir la iniciativa privada en la aplicación de políticas públicas para enfrentar el cambio climático qué papel debe tener el Estado y su rectoría en la promoción de energías renovables. De entre todos los subtemas y preguntas de los mismos la moderadora, la periodista Guadalupe Juárez, sorteará los subtemas y preguntas que serán abordados por los candidatos presidenciales durante las dos horas que durará el debate.
El debate de candidatos a la Presidencia, en el WTC ENRIQUE LUNA REPORTERO
Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, Alfredo Figueroa Fernández y Sergio García Ramírez presentaron el lugar donde los candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri debatirán en las próximas horas. El lugar donde se llevará a cabo el ejercicio es un complejo de espectáculos llamado “Pepsi Center”, el cual se encuentra en la planta baja del edificio World Trade Center, siendo custodiado en estos momentos por elementos de la Policía Federal y Guardias Presidenciales. Cabe mencionar que el set televisivo donde se llevará a cabo el debate se encuentra
independiente del complejo teatral, con la finalidad de que sólo puedan accesar a él los candidatos y la comitiva de los mismos, enfatizando que cada partido político puede invitar como máximo a 50 personas. Para explicar los detalles
del debate presidencial el productor del mismo, Jesús Tapia expresó que cada uno de los candidatos tendrá a su cámara, más dos del moderador, una de brazo y dos de las llamadas robóticas que pueden girar 360° entre sí, dando un
total de 9. Además, Tapia dijo que para la construcción del set televisivo se necesitó la asistencia de 120 personas entre expertos de escenografía, iluminación, decoración, entre otros; pero al momento del debate solamente trabajarán en él 15 personas. Inclusive, el productor independiente explicó que es casi imposible que pueda haber una falla técnica al momento del debate ya que existen tres plantas de luz interconectadas entre sí, tres satélites de reserva y por supuesto equipo televisivo extra. En cambio para que los candidatos respeten los tiempos establecidos por el IFE, ellos tendrán en frente de sí “Telepromters” que les indicarán los minutos y segundos faltantes para concluir su participación, sin posibilidad que
se extiendan ni un minuto más ni menos. También dio a conocer que la altura de los atriles es de 1.10 metros, sin embargo el equipo de campaña de López Obrador pidió que su atril tuviera 5 centímetros extra. En el caso de la iluminación ésta será tenue, ya que recordemos que el debate se trasmitirá en (HD), high definition (Alta definición) y si esta recibe una gran cantidad de luz la imagen se puede difuminar hasta que los objetos que hay en ella no puedan identificarse. Como lo decidió el Consejo Técnico del IFE la toma de los candidatos será exclusivamente de frente, ya que en caso de no ser así una pose, arruga, sombra del rostro podría favorecer o desfavorecer a un participante. Por último Jesús Tapia, sin querer decir la cantidad exacta expresó que la construcción del set televisivo tuvo un costo aproximado de 250 a 300 mil pesos, cantidad que se dará a conocer posteriormente por los consejeros involucrados en el proyecto.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
ELECTORAL 9
Aún no está resuelta la elección: Vázquez Mota No nos rindamos de antemano, las batallas se deciden hasta el final, manifestó la aspirante panista a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota y dijo que la elección aún no está resuelta. “Sabemos muy bien que esta elección se está resolviendo y se está construyendo”, apuntó al reunirse con ciudadanos en un céntrico hotel capitalino, en donde convocó a la gente, sobre todo a aquella en que sus preferencias no compitan con el futbol, a ver el debate. “Porque lo que estamos decidiendo es el resto de nuestra vida, es el México que vamos a vivir los próximos seis años y probablemente 14 o 24 años”, añadió.
Manifestó que mañana se presentará al debate como lo que es, como política, ciudadana y por supuesto como mujer y señaló que su propuesta es un gobierno de coalición con los mejores hombres y mujeres y que vayan más allá de las filas partidistas. Destacó que ha llegado el tiempo de la gente, de los ciudadanos, de la libertad. “Yo quiero ser la primera mujer presidenta de México. Estoy trabajando para ello, no sólo por el hecho de ser mujer, sino porque siendo mujer sé de lo que somos capaces”. Señaló que lo que está en juego en esta elección es qué México vamos a decidir el primero de julio, sí el de los ciudadanos o el de las prebendas y de los privilegios, o el de la transparencia o el de la complicidad y la corrupción.
Se declara AMLO listo para el debate Andrés Manuel López Obrador, se declaró listo para el debate de hoy y aclaró que no requiere preparación especial dado el formato al que calificó como rígido y el poco tiempo que tendrá para exponer y hablar a los ciudadanos de sus propuestas. En la víspera del debate presidencial, el abanderado de la izquierda dijo en su conferencia matutina que por estas razones se mantendrá en la misma línea de hacer propuestas e informar a la gente, antes de preparar una sorpresa o atacar a sus adversarios. Explicó que las horas previas a la confrontación de ideas las pasará con su familia y ni siquiera asistirá a los ensayos previstos a realizarse este sábado, ya que, subrayó, mantendrá de manera inalterable su campaña antes y después del debate, pues está resultando exitosa y ha logrado los objetivos que se propuso. El aspirante presidencial por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano criticó nuevamente que el debate de este domingo no se vaya a transmitir en cadena nacional ni a través de los canales 2 y 13, que dijo, son los de mayor alcance. López Obrador insistió en que la prevalencia de intereses de grupo sobre el nacional, lo ha encontrado también en el hecho que la Secretaría de Educación Pública haya transigido ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para no realizar la evaluación universal de los maestros antes de las elecciones presidenciales.
Reitera Quadri que presentará propuestas, no agresiones El candidato de Nueva Alianza a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri, reiteró que su estrategia para el debate de este domingo será presentar propuestas y evitar las agresiones, para con ello esperar que su participación genere un incremento en las encuestas. En entrevista en el marco de su asistencia a las instalaciones del World Trade Center para conocer el espacio en el que se llevará a cabo el encuentro y realizar un ensayo de una hora, señaló que no se dirigirá personalmente a ninguno de sus adversarios y sólo
responderá en caso de que éstos lo agredan. “Yo no vengo a hacer ninguna agresión, no vengo a insultar a nadie, no es mi intención. Yo vengo por los contenidos y por las propuestas de ideas, nada más”, enfatizó. El ambientalista aseveró que el primero de los debates oficiales que organiza el Instituto Federal Electoral (IFE) para los comicios de julio próximo permitirá conocer a los ciudadanos el verdadero perfil de cada uno de los aspirantes a la Presidencia de la República. “Los mexicanos
quieren darse cuenta qué representa cada candidato. Quién representa el pasado, quién el inmovilismo, quién el nuevo conservadurismo, quién el populismo y la mediocridad, y quién quiere un México moderno, próspero, sustentable, desarrollado y vibrante”, comentó. Quadri de la Torre dio a conocer que entre sus invitados para el debate están los dirigentes de Nueva Alianza, los militantes jóvenes del partido, así como sus amigos y familia, quienes posteriormente llevarán a cabo una celebración en la Glorieta de Cibeles.
10 POLÍTICA
Q
ué cómodo estará este fin de semana: para los políticos, será más que importante ver el bello y dulce zafarrancho que se va a organizar en el debate de los casi cuatro presidenciables. Durante un espacio laaargo, veremos qué se dicen, cómo argumentan, quien es el que traga más pinole y por supuesto: quién es el que más se equivoca. Por lo pronto, los otros 80 por ciento a quienes no les interesa la política, estarán más que atentos al partido de fut bol. Y así las cosas, luego veremos qué dicen las noticias en los medios. Que por supuesto y en síntesis solo hablarán de que existe un solo ganador. Y ese será el que ha aportado más a los medios: Enrique Peña. Mientras esto sucede, es bien importante que rasquemos a nuestras raíces partidistas. Quienes siempre han trabajado en el gobierno –por lo menos los últimos setenta años—, y que saben que existe un partido autoritario, legendario, determinante, totalitario, dictador, absoluto, aplastante, mandón, despótico… saben también que a todos traía a raya y que era capaz de gobernar con el látigo en la mano, y la dureza que todos los mexicanos necesitan. El PRI supo gobernar por setenta laaargos años, les guste o no les guste a sus gobernados. Incapaz de darle sustento y guía a la legendaria autocracia, dictadura, absolutismo del pasado de la nación, en doce años el PAN ha despilfarrado millones de hombres y de dinero, en pos de una nueva esperanza para los mexicanos: pero no les ha salido. Incapaz también de tener un alma en paz, resentidos están por siempre, quienes no han tenido la posibilidad por parte de su propio partido, para contender y romper con los cacicazgos permanentes del PRI. Ellos optaron por salir adelante creando su propio partido. Y hace años que están a la contra, pero son lo mismo de lo mismo. Son lo más parecido a lo que algún día despreciaron. Leo con tristeza, fatalidad, angustia, desolación… un texto que me acaba de llegar, escrito por Luis Donaldo Colosio. Y es el último discurso que pronunció antes de morir ese día 5 de marzo. Yo quisiera publicarlo entero, pero en este espacio no cabe. Recojo algunos renglones importantes. Más, por lo que dirán mañana estos cuatro candidatos, pero con más encono y enjundia, para que Enrique se lo aprenda de memoria. Son datos que valen la pena llevar en el alma: Surgimos de una Revolución que hoy sigue ofreciendo caminos para las reivindicaciones populares. A sus principios de democracia, de libertad y de justicia es a los que nos debemos. Los ideales de la Revolución Mexicana inspiran las tareas de hoy. La Revolución Mexicana, humanista y social, nos exige y nos reclama. La Revolución Mexicana es todavía hoy nuestro mejor horizonte. Encabezaremos una nueva etapa en la transformación política de México. Sabemos que en este proceso, sólo la sociedad mexicana tiene asegurado un lugar. Los partidos políticos tenemos que acreditar nuestra visión. En esta hora, la fuerza del PRI surge de nuestra capacidad para el cambio, de
unomásuno
Con singular alegría GILDA MONTAÑO
Y el poeta recordó que existen cuatro cosas en la vida que no se recuperan: Una piedra, después de haber sido lanzada. Una palabra, después de haberla dicho. Una oportunidad, después de haberla perdido. El tiempo, después de haber pasado.
nuestra capacidad para el cambio con responsabilidad. Así lo exige la Nación. Nuestra visión y nuestra vinculación histórica con el gobierno nos aseguraron la oportunidad de participar en los grandes cambios del país. La fuerza del gobierno fue en buena medida la fuerza de nuestro Partido. Pero hoy el momento es otro: sólo nuestra capacidad, nuestra propia iniciativa, nuestra presencia en la sociedad mexicana y nuestro trabajo, es lo que nos dará fortaleza. Nadie podrá sustituir nuestro esfuerzo. Nadie podrá asegurarnos un papel en la transformación de México si nosotros no luchamos por él, si nosotros no lo ganamos ante los ciudadanos. Quedó atrás la etapa en que la lucha política se daba, esencialmente, hacia el interior de nuestra organización y no con otros partidos. Ya pasaron esos tiempos. Hoy vivimos en la competencia y a la competencia tenemos que acudir; para hacerlo se dejan atrás viejas prácticas: las de un PRI que sólo dialogaba consigo mismo y con el gobierno, las de un partido que no tenía que realizar grandes esfuerzos para ganar. Como un partido en competencia, el PRI hoy no tiene triunfos asegurados, tiene que luchar por ellos y tiene que asumir que en la democracia sólo la victoria nos dará la estatura a nuestra presencia política. Cuando el gobierno ha pretendido concentrar la iniciativa política ha debilitado al PRI. Por eso hoy, ante la contienda política, ante la contienda electoral, el PRI, del gobierno, sólo demanda imparcialidad y firmeza en la aplicación de la ley. ¡No queremos ni concesiones al margen de
los votos, ni votos al margen de la ley! No pretendamos sustituir las responsabilidades del gobierno, pero tampoco pretendamos que el gobierno desempeñe las funciones que sólo a nosotros, como partido, nos corresponde desempeñar. Hoy estamos ante una auténtica competencia. El gobierno no nos dará el triunfo: el triunfo vendrá de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, de nuestra dedicación. Los tiempos de la competencia política en nuestro país han acabado con toda presunción de la existencia de un partido de Estado. Los tiempos de la competencia política son la gran oportunidad que tenemos como partido para convertir nuestra gran fuerza en independencia con respecto del gobierno. Hoy somos la opción que ofrece el cambio con responsabilidad. Somos la opción que mejor conoce lo que se ha hecho. Que sabe de los resultados de sus programas, de sus aciertos y de sus errores. Somos la opción capaz de conservar lo que ha tenido éxito y somos la opción de encontrar nuevos caminos de solución para los problemas pendientes. No entendemos el cambio como un rechazo indiscriminado a lo que otros hicieron. Lo entendemos como la capacidad para aprender, para innovar, para superar las deficiencias y los obstáculos. ¡Cambiemos, sí! ¡Cambiemos! ¡Pero hagámoslo con responsabilidad, consolidando los avances reales que se han alcanzado, y por supuesto, manteniendo lo propio: nuestros valores y nuestra cultura! ¡México no quiere aventuras políticas!.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 ¡México no quiere saltos al vacío!. ¡México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces!. ¡México quiere democracia pero rechaza su perversión: la demagogia! Ofrecemos cambio con rumbo y responsabilidad, con paz, con tranquilidad. Se equivocan quienes piensan que la transformación democrática de México exige la desaparición del PRI. No hemos estado exentos de errores, pero difícilmente podríamos explicar el México contemporáneo sin la contribución de nuestro partido. Por eso, pese a nuestros detractores y a la crítica de nuestros opositores, somos orgullosamente priístas. Debemos admitir que hoy necesitamos transformar la política para cumplirle a los mexicanos. Proponemos la reforma del poder para que exista una nueva relación entre el ciudadano y el Estado. Hoy, ante el priísmo de México, ante los mexicanos, expreso mi compromiso de reformar el poder para democratizarlo y para acabar con cualquier vestigio de autoritarismo. Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder. Concentración del poder que da lugar a decisiones equivocadas; al monopolio de iniciativas; a los abusos, a los excesos. Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático. Reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones del Congreso Federal. Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia, una instancia independiente de la máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República. Reformar el poder significa llevar el gobierno a las comunidades, a través de un nuevo federalismo. Significa también nuevos métodos de administración para que cada ciudadano obtenga respuestas eficientes y oportunas cuando requiere servicios, cuando plantea sus problemas, o cuando sueña con horizontes más cercanos a las manos de sus hijos. Estos son mis compromisos con la reforma del poder. Es así como yo pienso que cada ciudadano tendrá más libertades, más garantías, para que sus intereses sean respetados; para gozar de seguridad y de una aplicación imparcial de la ley. Los priístas creemos en el cambio con responsabilidad. Por eso es que hemos hecho nuevas propuestas, que hemos asumido nuevas tareas. Por eso es que convocamos antes que nadie - a un debate entre los candidatos a la Presidencia de la República. Hemos alentado acuerdos entre partidos; hemos planteado revisar el listado electoral; hemos solicitado la participación de observadores en todo el proceso electoral y la integración de un sistema de resultados oportunos. En verdad que esto es para que Enrique, lo lleve en el alma. Ese es el idioma que los mexicanos necesitamos escuchar…
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
Matías Pascal Debate dará tiempo sólo para acusaciones Sui géneris resultará el debate que se realizará hoy. Este será diferente a los anteriores debido a que este será el más regulado y supervisado de la historia electoral del país. Analizando en formato del mismo se nota que apenas tendrán dos minutos para responder a las preguntas y hacer la réplica de las mismas. Sin embargo los candidatos tienen otra idea que van a llevar frente a los adversarios políticos. Se espera que Josefina Vázquez Mota acuse a los priístas de ser los responsables de la inseguridad existente en el país y que AN ha sido quienes a combatido al crimen organizado. Enrique Peña Nieto señalará a los panistas de ser los responsables de una guerra que ha dejado más de 50 mil muertos y miles de familias que han perdido un ser querido, de ser causantes del creciente desempleo. En su caso Andrés Manuel López Obrador candidato de las izquierdas, acusará a los dos anteriores de la crisis económica, de la inseguridad, de los monopolios y de la violencia en el país. A su vez Gabriel Quadri, abanderado del Panal tiene como villano favorito a AMLO por lo que se dedicará a atacarlo y a denigrarlo. Solo tiempo para atacar no habrá tiempo para proponer. Rescate a la Zona Chinampera de Tláhuac Una de las problemáticas crecientes del sur de la ciudad es la contaminación de la zona chinampera de Tláhuac, principalmente del lago de los Reyes que vive una de los más graves deterioros a nivel ecológico y ambiental. La falta de inversión privada y del GDF para rescatar estas aéreas han obligado a ciudadanos y grupos ciudadanos a organizarse para remediar este grave asunto. Tal es el caso de la visita de La candidata de Nueva Alianza a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, y el candidato al Senado de la República, Carlos del Valle quienes propusieron o unificar en una sola delegación a Xochimilco y Tláhuac como medida para rescatar la zona lacustre de esta región, la cual esta abandonada. Del Valle ha reiterado que apoya la propuesta de unificar las zonas lacustres de ambas delegaciones cuando se dé la reforma política electoral, para que el gobierno en estas dos zonas tenga una sola autoridad y alcance el rescate de la zonas lacustres de la ciudad de México, a las que les debemos mucho. En un mitin celebrado en la zona chinampera del barrio de Los Reyes en la delegación Tláhuac, los candidatos aliancista al gobierno del Distrito Federal, diputaciones, delegaciones y Senado también se comprometieron a promover la zona a través del turismo ecológico y a crear una policía rivereña para vigilar las invasiones que sufren los pobladores de la región en sus propiedades y su fuente de trabajo. 2012 el peor en el arribo de cruceros en Acapulco Lo que puede generar inseguridad y la violencia a la economía de un estado está a vista y esto se ha reflejado recientemente en la economía de Morelos (2010) y ahora este año para Guerrero y en especial a Acapulco. En este sentido la Administración Portuaria Integral (API Acapulco), dio a conocer que el 2012 ha sido el peor año para el puerto en materia de arribo de cruceros, esto debido a la imagen de inseguridad que existe en el municipio además de la alza de combustible. De acuerdo Octavio González Flores, director de API Acapulco si se implementan las estrategias correctas Acapulco puede lograr un reposicionamiento a mediano plazo, es decir, hasta el 2013 o 2014. Durante el 2011 se recibieron 120 embarcaciones, mientras que para este 2012 se esperan solamente 14, y afirma que el panorama para el 2013 no varía mucho. La drástica disminución de cruceros representa una pérdida de alrededor de 15 millones de dólares, según cifras de la API, pues la afluencia de pasajeros que llegaban al puerto disminuyó de 250 a tan solo 10 mil.Asímismo, han sido siete las empresas navieras que han cancelado sus arribos al puerto, debido a que se encadenaron una serie de eventos que repercutieron en los destinos del Pacífico mexicano, como la disminución de demanda, el aumento en los costos del combustible, la inseguridad y el surgimiento de nuevos destinos. Las navieras esperan que las condiciones de vida y de seguridad en el puerto mejoren para que Acapulco pueda reposicionarse como uno de los destinos de mayor importancia y reprogramar arribos.
POLITICA 11
unomásuno
Ayer se vio ' súper Luna'' La distancia de la Luna con respecto a la Tierra varía porque sigue una órbita elíptica en lugar de una circular
N
ueva York.- La Luna más grande y brillante del año apareció ayer por la noche cuando nuestro vecino celeste alcanzó su punto más cercano a la Tierra en su movimiento de traslación, este acontecimiento podría ocasionar algunos fenómenos como mareas altas. La "súperluna" ocasionó mareas inusualmente altas debido a su cercanía y alineación con el sol y la Tierra, pero el efecto será módico, dijo Geoff Chester, del Observatorio Naval de Estados Unidos.
Pero sin importar qué tan lejos esté la Luna llena, no hizo que la gente cometa crímenes, sea internada en un hospital psiquiátrico o realice cualquier cosa de las que sugieren varias creencias populares, dijo un psicólogo. "Los estudios que han tratado de documentar tales conexiones, hasta donde sé, no han encontrado absolutamente nada", señaló Scott Lilienfeld, de la Universidad de Emory. Lilienfeld, autor de "50 Grandes mitos de la psicología
popular", dijo que la idea de que la Luna llena ocasiona comportamientos bizarros se encuentra entre los 10 mitos principales porque "es bastante generalizada y se sostiene con mucha convicción". Lilienfeld indicó que una razón clave podría ser la manera en que la gente pone atención a las cosas. Si ocurre algo inusual cuando hay Luna llena, la gente que cree el mito toma nota y lo recuerda, e incluso lo dice a otras personas, porque confirma sus ideas. Pero cuando aparece de nuevo la Luna llena y no sucede nada fuera de lo ordinario, "es muy improbable que lo recuerden o lo señalen a otros. Así que al final todo lo que recuerdan son las coincidencias. Ayer sábado la "superluna" se acercó aproximadamente a 357 mil kilómetros de la Tierra. Eso es alrededor de 24 mil 600 km más cerca del promedio. La proximidad hizo que la luna se viera proximadamente 14% más grande que si estuviera en su punto más lejano, dijo La diferencia es aparentemente tan pequeña que "uno estaría en apuros para detectar eso con el ojo humano sin ayuda de una lente", señaló Chester.
12 POLÍTICA
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Tratados comerciales han empobrecido a mexicanos No se ha logrado bienestar para el pueblo
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
N
i los programas, ni los tratados comerciales, y los acuerdos de complementación económica, han logrado generar bienestar para el pueblo de México, sobre todo en el campo, donde el costo per cápita de la canasta básica rural mensual registra un precio de mil 120 pesos, mientras que los ingresos son de entre 684 y mil 329 pesos en las zonas rurales, que provoca miseria entre 23.8 millones de personas y presentan carencia para el acceso a la alimentación. Esta situación podría empeorar en el corto plazo, hasta el extremo de crecer el número de hambrientos, señaló a este diario, Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, en una entrevista. Al analizar el panorama y a juicio del dirigente, “las políticas hacia el medio rural no se pueden mantener como las que hasta ahora se conocen, las cifras de pobreza dadas a conocer en la actualidad, nos hablan de que es necesario dar un giro a las políticas hacia el campo y en este momento hay que considerar medidas emergentes, para enfrentar la crisis financiera de Estados Unidos y Europa que golpearán a nuestra economía”. Señaló que el gobierno mexicano vuelve a encontrarse “en una encrucijada y a pesar de que la situación se agrava, sigue aplicando las mismas acciones que han generado desigualdad, pobre-
za y emigración en el campo”. “No es suficiente que el Banco de México reduzca la expectativa de crecimiento de 4 a 5 puntos, originalmente, al rango de 3.8 a 4.8 por ciento, a causa de la turbulencia económica mundial y que también disminuya la previsión de creación de empleo en 25 mil vacantes, para quedar en un rango de 575 mil a 675 mil en 2011, y de 570 a 670 mil nuevos empleos para 2012”. Señaló que es necesario tomar una serie de medidas, orientadas a atender estos fenómenos junto con otros que se han presentado en el país, derivados de fenómenos de la naturaleza, como es el caso de las heladas a principio de año en el noroeste y ahora las sequías que afectan de manera dramática sobre todo al norte del país, “donde
los reportes que tenemos en la mayoría de los estados, hablan de superficies sembradas en un 20 por ciento o 30 por ciento de su capacidad, particularmente de granos como frijol o maíz en Zacatecas, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, y otros”. Aclaró que aunque no lo acepten, la pobreza y las políticas como la de comercio exterior y otras, tienen impactos negativos en México. EL COMERCIO LIBRE Y LA PROFUNDA CRISIS Puntualizo en una entrevista, que el comercio libre ha llevado a una profunda crisis al campo mexicano, porque se practica para servir a unos cuantos, no más de 3 mil unidades de producción, de un total de más de 5 millones, implicando una fuerte concentración de recursos. Señaló que en el marco del comercio internacional, México tiene 12 tratados comerciales y seis acuerdos de complementación económica, por lo que se exportará en todo este año, poco más de 21 mil millones de dólares, de productos agropecuarios. Pero se importa al extranjero un promedio de 19 mil millones de dólares, de tal suerte que cada año se registra un déficit en la balanza comercial agropecuaria, que nos llevará a la ruina. En otra parte de la entrevista, aseguró que México se encuentra en una de sus más graves crisis alimentarias, porque 45 por ciento de los alimentos los estamos comprando en el exterior, “pero ahora señalan que el acuerdo con Perú
representa para México la oportunidad de exportar carne de porcino, huevo fresco y procesado, preparaciones para la alimentación infantil, trigo, harina de trigo, así como maíz”. Precisó que ese proceso del aceleramiento de los intercambios comerciales, que debería beneficiar a la población no se traduce en ello, dado que los precios de los bienes han crecido con una terrible aceleración, y por otro lado, los productores locales han venido sufriendo la competencia de economías más desarrolladas, con mejor dotación de recursos y con más subsidios. Denunció que sólo en promoción para el incremento de las exportaciones, el gobierno se gasta más de 5 mil millones de pesos anuales del gasto rural, es decir, recursos muy superiores a los programas productivos, que se destinan a los pequeños productores y familias campesinas, entre otros para las mujeres, los jóvenes y el campo en general, indicó Ovalle Vaquera. Sólo considerando el Programa de Ingreso Objetivo y los apoyos a las promociones para las exportaciones, “hablamos de 15 mil millones de pesos del Programa Especial Concurrente de 2011 y no hablamos de todos los programas orientados a las políticas comerciales para la exportación, sino sólo de algunos cuantos que se concentran en no más de 3 mil agroexportadores, en tanto que en los casos de los pequeños programas productivos para familias rurales, esos recursos no están al alcance”. Esa desproporción es la que genera tanta violencia y pobreza, en la mayor parte del territorio nacional. Estos programas del PEC se llevan más cantidad de recursos, que van a beneficiar a no más de 3 mil personas, en tanto que millones de familias se quedan con la ilusión de acceder a recursos, para producir alimentos para sí mismos, lo cual significa que no hay mucho que ganar como sociedad desde una perspectiva no monetaria, no mercantil”, expuso. En México dadas las desproporciones en cuanto al libre comercio, no se pueden esperar las ventajas anunciadas con el acuerdo con Perú y las cuales, con el ejemplo del Tratado de Libre Comercio para América, se han convertido en pesadillas para la mayoría de las familias rurales y también de las ciudades, indicó.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
LA POLÍTICA 13
Busca Comisión de Asuntos Fronterizos atender trata de personas L
a Comisión de Asuntos Fronterizos Zona Norte del Senado presentó 11 proposiciones con punto de acuerdo sobre temas relevantes para esta zona, entre ellos, el exhorto a la Cámara de Diputados para aprobar ocho millones 500 mil pesos para promover la prevención, protección y atención de trata de personas. El presidente de esta instancia legislativa, Jaime Rafael Díaz Ochoa, al presentar el informe de labores de este organismo mencionó que en el último periodo ordinario de sesiones destaca la promoción de la instalación e integración de la Comisión Intersecretarial de Asuntos para la Frontera Norte de México y la presentación de la iniciativa de Ley General de Fronteras. Asimismo, indicó que también es importante el exhorto al Ejecutivo Federal para elaborar un estudio sobre el estado que guarda el fenómeno de las viviendas deshabitadas y abandonadas en el país, con particular énfasis en los estados de la frontera norte. Señaló que también sobresale el llamado a promover una evaluación de cumplimiento del Memorándum de Entendimiento sobre la Repatriación Segura, Ordenada, Digna y Humana de Nacionales Mexicanos, firmado en 2004 por México y Estados Unidos. Además en el informe se resalta la aprobación de un punto de acuerdo del Pleno en el que solicita al Ejecutivo a instalar e integrar una Comisión Intersecretarial de Asuntos para la Frontera Norte de México, agregó. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que durante el periodo se presentó la iniciativa de Ley General de Fronteras, que ?se caracteriza por ser un marco jurídico moderno que reconoce la dinámica social y económica propia de las fronteras haciendo hincapié en la participación activa de la sociedad?. Explicó que esta propuesta tiene como objetivo establecer un régimen especial para las regiones fronterizas del país que procure el desarrollo económico, social, cultural y tecnológico de sus habitantes, de manera sustentable y en armonía con el medio ambiente. Asimismo, se busca respetar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, a través de la implementación de una Política Integral de Desarrollo Fronterizo. Díaz Ochoa aclaró que esta propuesta está actualmente en estudio en el que se propone que la Política Integral de Desarrollo Fronterizo se defina como el conjunto de políticas públicas que conlleven el reforzamiento de las instituciones estatales y locales, la generación de condiciones y promoción de la actividad económica local y regional.
Además, prosiguió, la eficiente prestación de los servicios públicos y en general, el mejoramiento de la
calidad de vida de la población en las regiones fronterizas, así como el fortalecimiento de las relaciones
socioeconómicas con sus países vecinos a través de la cooperación internacional.
14 POLITICA
M
éxico está de pie no obstante todos sus problemas, afirmó el presidente Felipe Calderón en una contundente declaración al conmemorar 200 años del rompimineto del Sitio de Cuautla, el miércoles pasado. También en esta semana que recién culmina, demandó a los conscriptos de México velar por nuestra democracia y dijo que el combate a la criminalidad debe estar más allá de sexenios o colores partidistas. Lunes 30 Al arremeter contra quienes están en contra del uso de las Fuerzas Armadas para combatir a la delincuencia organizada, el presidente Felipe Calderón Hinojosa demandó alternativas claras y puntuales y no únicamente críticas. “Se ha criticado mucho, se han dicho muchas cosas, algunas de ellas falsas, pero es claro que a la fecha no hay en el debate público ninguna alternativa verdaderamente distinta, viable, clara, a lo que se está haciendo hoy”, dijo. Durante la 94 Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales, el primer mandatario de la nación sostuvo que resulta paradójico que haya quienes un día dicen que la estrategia está equivocada, que debemos cambiar, y cuando se les pide una alternativa puntual, lo que se habla o se escucha es que hay que reforzar lo que estamos haciendo en la estrategia actual. Lo bueno: La crítica del Presidente a sus criticos en el combate a la delincuencia organizada. Lo malo: Los críticos son los de siempre, son quienes muchas veces tiran la pedrada y esconden la mano. Martes 1 El presidente Felipe Calderón Hinojosa destacó la actitud responsable del movimiento obrero nacional, sobre todo en los momentos adversos que le ha tocado vivir a nuestro país. En el marco de la conmemoración del Día de Trabajo, expresó su más sincera felicitación a los trabajadores mexicanos, a través de una carta enviada a las principales centrales obreras del país. Agradezco a los trabajadores mexicanos, puntualizó el titular del Ejecutivo, su solidaridad y compromiso por lograr un México mejor. En misiva enviada a las centrales que integran el movimiento obrero nacional, llamó asimismo a fortalecer la competitividad y la productividad laboral. Lo bueno: El aguante de nuestros obreros que con un salario de risa hacen milagros. Lo malo: No hay que pisarle la cola al león. En muchas partes del mundo la situación está que arde por la pésima condiciones laborales de sus habitantes. Miércoles 2 En Cuautla, Morelos, el jefe de la nación dijo que México está de pié, a pesar de los problemas financieros, la criminalidad, los desastres naturales y las pandemias. Señaló que no hay enemigo poderoso ni problema que no se
unomásuno
Desde los Pinos GUILLERMO CARDOSO M.
Problemas no doblegan a México: Calderón Demanda a conscriptos velar por la democracia
pueda superar cuando se antepone la voluntad, el valor y la patria. Nuestro país, indicó, no sólo está de pie, sino que después de enfrentar la peor crisis, su economía está en crecimiento y genera empleos. Aún en la adversidad, agregó, se han alcanzado metas sociales poco insospechadas, como la cobertura universal en salud. Indico que el crimen es la mayor amenaza para los mexicanos, pero argumentó que los mexicanos construimos nuevas y poderosas instituciones para hacerle frente y trabajamos con denuedo para abrir nuevas oportunidades de educación, salud y esparcimiento a los niños y jóvenes de México. En la conmemoración de los 200 años del Ataque y Sitio de Cuautla, pidió recordar que mientras haya mexicanos valientes que enfrenten sus problemas y no los ignoren, nuestra causa estará ganada, porque México es más grande que esos problemas. Lo bueno: En verdad, México está de pie, con todo y las broncas que ha tenido. Muchas naciones ya se hubieran
derrumbado con menos de lo que hemos padecido. Lo malo: Los temblores y “Don Goyo” nos traen asoleados. Jueves 3 El gobierno de la República, a través de su vocera, Alejandra Sota Mirafuentes, lamentó el asesinato de los dos reporteros gráficos del estado de Veracruz. En su cuenta de Twitter, Sota Mirafuentes urgió a todos los niveles de gobierno a acelerar las medidas para garantizar a plenitud la libertad de prensa en el país. “Lamento asesinatos de reporteros en Veracruz. El GobFed seguirá actuando para combatir a quienes atenten contra la seguridad de los mexicanos”, escribió. “Todos los niveles de gobierno debemos acelerar las medidas para garantizar la tranquilidad de la gente y la libertad de prensa”, agregó la funcionaria en el portal de Twitter. Por su parte y luego de felicitar a los albañiles e ingenieros por el Día de la
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 Santa Cruz, el presidente Felipe Calderón sostuvo que la infraestructura es el elemento fundamental para llevar a México hacia el futuro que todos queremos. Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2012 2013 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, dijo que cada uno de esos trabajadores construye literalmente la nación. El primer mandatario de la nación manifestó que la infraestructura es factor básico y físico de la productividad, para atraer inversiones y generar, por consiguiente, mayores fuentes de trabajo. Lo bueno: La respuesta inmedata de la vocera del gobierno, Alejandra Sota. Lo malo: Los materiales de construcción están po las nubes. Viernes 4 En Amozoc, Puebla, el titula del Ejecutivo destacó que los mexicanos hemos enfrentado y salido victoriosos de los retos que nos impone la historia y llamó a derrotar al enemigo cruel que lastima a las familias mexicanas y que es el crimen organizado. Dijo que la seguridad de los mexicanos debe ir más allá de los sexenios y colores partidistas Durante el recorrido que realizó por la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Ignacio Zaragoza, dijo que si bien los desafíos no son de la magnitud de las que enfrentó el general Zaragoza o el Presidente Juárez, sí son de enormes proporciones. “Hoy no es una potencia extranjera la que pretende dañar a nuestra Patria, sino una fuerza organizada transnacional, y hoy los mexicanos, como ayer y siempre, estamos haciéndole frente con valor y con coraje a esos criminales que pretenden ensombrecer nuestro presente y cancelar nuestro futuro”, apuntó. Lo bueno: La derrota a los desafíos Lo malo: A los partidos poco les interesa hoy en día hecer algo sin llevar agua su molino. Sabado 5 El presidente Calderón llamó a velar por la democracia para que ningún autoritarismo la vulnere y para que ningún poder externo al Estado mexicano, ninguna nación extranjera u organización intenacional ponga a México en peligro o lo someta. Dijo que no hay amenaza terrible que los mexicanos no podamos vencer cuando nos motivan ideales justos. Durante la toma de protesta del personal del Servicio Militar Nacional, demandó a los conscriptos velar por nuestra soberanía para que nunca ningún poder de facto intente arrebatarnos lo que es nuestro, como lo intentó fallidamente el imperio Francés en 1862. Velen siempre por la justicia, por la libertad, por la seguridad, por la legalidad y por la democracia, dijo. Velen siempre, externó, para que todos los mexicanos tengan un tribunal que los escuche en sus demandas, y un gobierno que los proteja con determinación, de sus amenazas. Lo bueno: No hay invencibles. Lo malo: Que el autoritarismo regrese.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
POLÍTICA 15
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Periodistas: comunicado urgente
Javier Hernández Valencia. El 4 de mayo en pleno Días de la Libertad de Prensa, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, UNESCO, los enemigos de las mismas retan cobardemente al gremio y a la sociedad en su conjunto, al asesinar a 3 colegas más y a una trabajadora de la prensa que les acompañaba, al igual que la anterior víctima mortal, en el estado de Veracruz. Las entidades mundiales ahora nos dan la razón: en nuestro país no hay libertad de prensa. El representante de la Oficina del Alto Comisionado de
Regina Martínez Pérez. Derechos Humanos de Naciones Unidas, Javier Hernández Valencia, en entrevista a El Universal, declaró que México se ubica en "zona roja" dentro del radar de los organismos internacionales ante el número de asesinatos, desapariciones y ataques contra periodistas. En esa misma línea Juan Carlos Camaño, presidente de la Federación Latino Americana de Periodistas, declara en su comunica-
Teodoro Rentería Arróyave.
do de solidaridad, desde Buenos Aires, Argentina: "Sin duda alguna, es México el lugar más inseguro para el ejercicio de la profesión: La escalofriante cifra de periodistas asesinados -citados permanentemente por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos- es de una elocuencia contundente. Firmes, duras y claras sentencias expresadas poco después de que los cuerpos desmembrados de los colegas fotoreporteros Gabriel Huge Córdoba del periódico Notiver, y otros del diario AZ; Agencia Veracruznews y El Dictamen. A convocatoria de la FELAPMéxico, de la FAPERMEX, del Club Primera Plana y de la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, APECOMOR, nos reunimos, este 3 de mayo, en cada una de las plazas de la República para reclamar justicia ante el que suponíamos el último asesinato ocurrido en la mencionada entidad, del que fue víctima la reportera Regina Martínez Pérez, corresponsal del semanario Proceso. En plena ceremonia luctuosa, que llevábamos acabo en el Monumento a la Libertad de Expresión en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, y en la cual dijimos que en este día nada teníamos que celebrar los periodistas mexicanos ni la sociedad en su conjunto, nos llegó la terrible noticia de los compañeros masacrados. Con estos crímenes sube a 108 asesinatos contra las libertades de prensa y expresión desde 2000 a la fecha: 91 periodistas, 9 humildes trabajadores de le prensa, 6 familiares y dos amigos de comunicadores, además de que continúan 14 periodistas víctimas de desaparición forzada. (Síntesis). Firman: José Antonio Calcáneo Collado, Secretario Ejecutivo de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, - Teodoro Rentería Arróyave, Vicepresidente FELAPMéxico.- Hilda Luisa Valdemar, Presidente de FAPERMEX.- Arturo Bárcena Bazán, Presidente del Club Primera Plana. DEBATE Y RIÑA El esperado primer debate ente los cinco candidatos al gobierno de Jalisco resultó todo un fiasco, en opinión de jaliscienses. Celebrado ante un reducido auditorio conformado obviamente por partidarios de los contenientes del PRD, PRI, PAN, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. Lo más emocionante y destacado, desafortunadamente, fue la riña escenificada entre priístas y panistas, que dejó como saldo dos personas heridas. El espectáculo fue producido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y difundido por televisión oficial, de paga y radio a.m. En el evento predominaron las descalificaciones entre los contendientes, pero cargándose las críticas hacia Aristóteles Sandoval Díaz, del PRI, supuestamente el enemigo a vencer. También fue un debate de lamentaciones, descalificaciones y críticas personales. Eso sí, no faltaron los clásicos adornos, presumiendo logros
pasados y señalando éxito de sus cargos variados en administraciones municipales como la de Fernando Garza, (ahora en el PRD) en Guadalajara; del candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, en Tlajomulco, y de Fernando Guzmán del PAN, siendo Secretario de Gobierno, con el gober bendito González Márquez. La opinión generalizada es que los debates perdieron interés ciudadano, sirven para nada positivo, y sí para denostar, dividir y gastar. EBRARD Y SUS AGENTES Frente a las oficinas generales de una colega editora de periódicos y libros, se paran dos agentes de policía, que como tantos se sienten dueños de la calle y cometen verdaderos asaltos cuya víctima es todo aquel que se estacione instantáneamente, mientras se está bajando ya recibió el candado en una rueda. Aparte de la consabida multa, el infractor involuntario debe esperar hora y media en el proceso de recuperación de su vehículo. Viajan en el carrito con placas T-78-15 y responden a los nombres de V. Hernández y H. Reséndiz. CRISIS EDUCATIVA … "es un grave error histórico querer acusar al maestro de ser el causante de la crisis educativa: desde los estudios de James Coleman (1968), pasando por los de Basil Bernstein (1977-1990) y por los de Pierre Bourdieu (1970), una y otra vez se ha demostrado que la varianza en los índices de aprendizaje se explican por factores externos a la escuela (la posición social, el capital cultural, etc.). Por el contrario, el maestro (imprescindible) es la única esperanza de cambio en el sistema, por eso cualquier reforma debe orientarse a elevarlo, a darle fuerza, a vigorizarlo intelectual y moralmente. (Gilberto Guevara Niebla, Milenio, 4 de mayo 2012). VOCES DEL PERIODISTA México debe retomar su camino hacia la justicia y la paz, evitando seguir avanzando lugares en la lista negra de víctimas de la violencia o nos acercaremos, cada vez más, al peligro siempre latente del indeseable estallido social. La gente tiene la última palabra, seguir de rodillas y aterrorizados por el crimen, la impunidad la ineptitud y la violencia, o actuar para hacer de esta nación un lugar mejor para las futuras generaciones. La moneda está en el aire. (Mouris Salloum, Revista Voces del Periodista, Club de Periodistas de México, # 269). PREPONAR: GANARÁ EPN. Leonardo Bravo Quintero, vicepresidente del Frente Político Nacionalista Revolucionario, informa que tiene confianza en su candidato Enrique Peña Nieto el cual resultará triunfador en el primer debate este domingo, por radio y televisión. Opina sobre los partidos opositores que no han hecho su tarea de estudiar la preparación académica de EPN, su experiencia de gobierno y legislativa, o la que da la militancia a fondo en el PRI y confían en los consejos desorientadores de intelectuales inorgánicos o hasta de anarquis-
Aristóteles Sandoval. tas "cristianos". Peña Nieto, ya desde su tesis profesional sobre la figura de Álvaro Obregón, reestructurador del poder presidencial y de la función de las instituciones, apuntaba su ideología mexicanista crítica de la Revolución Mexicana, propia de las nuevas generaciones, ajenas al fracaso de la alternancia concebida como negocio empresarial. Otro libro que no ha estudiado la crema de la intelectualidad es el del candidato del PRIPVEM, también desconocido por los adalides del partido conservador los cuales según el abanderado priísta:
Marcelo Ebrard. "han confundido la responsabilidad de gobernar con la lucha electoral: pueden tener un acercamiento con un partido para negociar, y posteriormente desconocerlo y declararlo su enemigo acérrimo". (México, la gran esperanza.- Un Estado eficaz para una democracia de resultados, por Enrique Peña Nieto, ed. Grijalbo, 2011). hector_murilloc@hotmail.com
Gilberto Guevara Niebla.
16 POLITICA
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Implementan medidas ante caída de ceniza Reparte GDF 483 mil cubrebocas
E
l Gobierno del Distrito Federal instrumentó un plan estratégico en siete delegaciones para proteger a los habitantes de esa zona, ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, el cual incluye distribuir más de 483 mil cubrebocas. Indicó que la red de 32 hospitales y más de 220 centros de salud de la Ciudad de México se encuentra preparada para recibir a los pacientes que pudieran necesitar atención a consecuencia de la inhalación de ceniza volcánica. Como parte de esas acciones, repartió entre la población más de 483 mil cubrebocas y ofreció pláticas sobre medidas preventivas que deben adoptar. Este sábado, 222 brigadas de la Secretaría de Salud local recorrieron las delegaciones Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco para repartir cubrebocas y trípticos con recomendaciones para prevenir enfermedades o malestares por la presencia de ceniza volcánica, sobre todo en menores y adultos mayores. “Las personas que presentan enfermedades pulmonares o crónico-degenerativas son las más susceptibles ante ese
material, por lo que se destacaron medidas de prevención y de cuidados para la salud”, destacó. El gobierno capitalino exhortó a la población a mantener la calma y reiteró que la Secretaría de Salud se mantiene alerta y preparada para atender esta contingencia y trabaja en coordinación con la Secretaría de Protección Civil local. Medidas de seguridad en Edomex Toluca.- Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno del Estado de México, dio a conocer las medidas de seguridad implementadas para resguardar a la población en riesgo por la actividad en el volcán Popocatépetl. Dijo que sólo en caso de cambiar la actual fase 3 evacuarán a cerca de 65 mil personas, al indicar que hay 20 comunidades aledañas a esa zona. En conferencia de prensa, acompañado por el director general de Protección Civil, Arturo Vilchis y el secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme, el funcionario estatal reportó que la actividad en las 30 escuelas ubicadas en la zona está normalizada. Los funcionarios recomendaron disminuir las actividades
al aire libre en la totalidad de comunidades asentadas en las faldas del volcán. En su intervención, Salvador Neme informó que tienen por el momento detectadas dos escuelas de educación básica a las que podrían llevar a las personas que corren mayor riesgo, aunque descartó que en los próximos días tengan planeado evacuar a los habitantes. “No prevemos evacuación en días subsecuentes”, pero, añadió, se tiene planeado abrir 266 albergues en total para ingresar a 85 mil personas, en una primera etapa serán 133, los que ya cuentan con materiales y despensas, además de agua, en caso de ser necesario. Explicó que sólo en caso de subir la fase de emergencia evacuarán como primera etapa a 25 comunidades, es decir, de 30 a 33 mil personas y, para la segunda etapa, otras 20 comunidades, con un promedio de gente similar; las 45 localidades se ubican en 18 municipios y sumarían en total hasta 60 o 65 mil personas evacuadas. En lo relativo a la salud de los niños, Vilchis Esquivel aseguró que es suficiente con los cubre bocas repartidos en las comunidades, pues en 30 escuelas no hay reportes sobre
afectación por inhalar cenizas, además advirtió que la instrucción permanente es prevenir y en caso necesario intervenir. Asimismo, la SSC vigilará los bienes de las personas y habrá mecanismos para que quienes tienen ganado acudan a alimentarlos paulatinamente, mientras se encuentren en resguardo por emergencia. Respecto de los 140 kilómetros de caminos que servirán como rutas de evacuación, las autoridades dieron a conocer que ya llevan a cabo las labores de señalización, para mejorar sus condiciones y poder desalojar con inmediatez. Se estima que la salida será de seis a siete horas, sin generar riegos para la población y ya se llevan a cabo simulacros en diversos municipios. Emite Popocatépetl ceniza El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, debido a que el Popocatépetl registra una pluma de vapor de agua y gas, con ceniza, que alcanza una altura aproximada de 1.5 kilómetros. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su último reporte que en las últimas 12 horas, el coloso se mantiene en niveles altos y ha emitido 24
exhalaciones. Detalló que a las 2:34 horas el volcán registró tremor espasmódico de baja a mediana amplitud que continuó hasta las 8:00 horas, además de la emisión de cenizas en ligeras cantidades y lanzamiento esporádico de fragmentos en el costado este que alcanzan distancias de 500 metros. Indicó que de acuerdo con el último informe del Volcanic Ash Advisory Center de Washington (VAAC), la dispersión que se observó vía satélite de la pluma volcánica era hacia el oeste-noroeste del volcán, aunque dijo no tomarse como pronóstico de caída de ceniza, ya que ésta variará con el tiempo. El Centro de Ciencias de la Atmosfera del Instituto de Geofísica de la UNAM pronosticó para este sábado la caída leve de ceniza en los alrededores del Popocatépetl. El Cenapred recomendó a la población continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés y estar atentos a la información que emitan las autoridades de Protección Civil.
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
notivial unomásuno
Escenifican Batalla de Puebla A
yer en calles de la parte alta de la colonia Peñón de los Baños, en la delegación Venustiano Carranza se escenificó la Batalla de Puebla, ocurrida en 1862. Fue casi perfecto el encuentro de las tropas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza, que en ese año, cuenta la historia, derrotaron al Ejército de Napoleón III, tras librar una lucha de zacapoaxtlas contra la legión de soldados franceses. En las instalaciones de la primaria Hermenegildo Galeana, en el Peñón de los Baños, se dieron cita desde las nueve de la mañana, diferentes grupos de vecinos, de aquella zona, así como estudiantes y policías para resguardar el festejo. Los tiroteos con balas de salva, empujones y golpes con armas de utilería revivieron la histórica batalla en la representación que se realiza en esta colonia desde 1930, la cual inició en el llamado Barrio del Carmen. La gente presenció, que en las calles principales del Peñón de los Baños se llenaron del humo de los cañones de salva de ambos bandos, mexicanos y franceses. Tras una candente “lucha” entre cientos de soldados de los supuestos ejércitos francés y mexicano, las armas nacionales se cubrieron de gloria, justo como reportó el general Ignacio Zaragoza al entonces presidente de México, Benito Juárez. La banda de música tocó en cada instante de la primera batalla, ante la expectativa de miles de vecinos que se congregaron para observar o que participaron en el desfile previo.
10 mil asistentes conmemoran la Batalla de Puebla en GAM ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
Con motivo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, habitantes del pueblo de San Juan de Aragón realizaron frente a 10 mil personas, la tradicional representación de esta heroica batalla, donde las fuerzas armadas nacionales vencieron al ejército más poderoso del mundo en ese momento. La escenificación de la cruenta batalla se realizó sobre la avenida 412, misma que se ha convertido en una de las fechas de fiesta y celebración para los habitantes de esta zona, quienes con mucho respeto se caracterizan tanto de soldados del ejército francés, así como de los indígenas zacapoaxtlas, quienes detonan una y otra vez
los cañones y rifles de pólvora, que emocionan al público asistente, llenándolos de orgullo nacional. De acuerdo con repor-
tes de la organización de este evento, se quemaron aproximadamente cuatro toneladas de pólvora.
Durante la ceremonia cívica, previa al desfile, la Coordinación de Generales y autoridades delegacionales hicieron entrega de
diplomas a la trayectoria y participación en los festejos del 5 de Mayo a familiares de Roberto Rojas Cruces, quien falleció recientemente; a Graciano Pineda Neyra, Severiano Hernández Madrid y Juan Yescas Manrique. En esta celebración participaron pobladores de los barrios de Santiago Apóstol, Ascensión, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel y San Juan de Aragón. Al son de la música de banda del maestro Felipe Fuentes, niños jóvenes y ancianos, hombres y mujeres celebraron la victoria de los mexicanos cantando “Esta batalla es para Juárez, esta batalla es la batalla del 5 de Mayo, que se festeja en San Juan de Aragón”
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
justicia unomásuno
Investiga PGR homicidios en Nuevo Laredo, Tamaulipas Equipos coordinados realizan las indagatorias
L
a Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por el delito de delincuencia organizada y lo que resulte, por el hallazgo el viernes de 23 cadáveres en diferentes puntos de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Autoridades de la dependencia afirman que agentes del Ministerio Público Federal y peritos se trasladaron al lugar de los hechos, con el objetivo de
apoyar a las instancias locales en las investigaciones. Precisaron que por órdenes de la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, se trabajará de manera coordinada para agilizar las indagatorias que permitan localizar a los presuntos responsables. Señalaron que las primeras diligencias las realizan agentes del Ministerio Público de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delin-
cuencia Organizada (SIEDO), con el apoyo de expertos en criminología, química forense, fotografía y video, y dactiloscopia. La víspera se encontraron en Nuevo Laredo nueve cuerpos que colgaban de un puente vehicular. Poco después se reportó el hallazgo de una camioneta con 14 cadáveres decapitados, mientras que las cabezas fueron halladas en una hielera abandonada en otro sitio.
Reportan cinco muertos por accidentes viales Tlalnepantla, Mex.- La policía municipal informó que tres jóvenes murieron luego de que
la motocicleta en la que viajaban se impactó contra un poste en la colonia Benito
Juárez. El accidente ocurrió en la avenida Niños Héroes de
este municipio, cuando dos hombres y una mujer que viajaban en la unidad perdieron el control al pasar un tope y se impactaron contra un poste. De acuerdo con reportes de la policía municipal los tres jóvenes, de entre 17 y 25 años, perdieron la vida en el lugar de los hechos. En el kilómetro 82 de la autopista México-Querétaro se registró otro accidente que dejó dos personas muertas y seis lesionadas. De acuerdo con la policía estatal, en el punto volcó una camioneta Explorer en la que viajaba una familia, sin que hasta el momento se conozcan las causas que provocaron el hecho. En el lugar dos de los pasajeros perdieron la vida y seis personas fueron trasladadas a diferentes hospitales.
Matan a dos asaltantes en unidad de transporte Naucalpan.- Dos presuntos delincuentes perdieron la vida tras ser baleados por un usuario de una unidad de transporte público que pretendían asaltar en esta localidad. La policía municipal informó que de acuerdo con testigos dos hombres abordaron el transporte de la Ruta 34 sobre Avenida de los Maestros y Ferrocarril de Acámbaro en las primeras horas de este sábado en la colonia El Molinito y amenazaron a los usuarios y al chofer. Sin embargo uno de los pasajeros sacó un arma de fuego y disparó contra los asaltantes, quienes perdieron la vida. De acuerdo con las primeras investigaciones el usuario que evitó el asalto no ha sido identificado y huyó antes de que llegaran los uniformados. Según testigos se trata de un hombre con corte de cabello tipo militar. Los fallecidos fueron identificados como Cristóbal Alcántara Martínez, de 26 años de edad, y Jorge Abel Alcántara Martínez, de 30.
¡Muerte trágica!
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
JUSTICIA 19
unomásuno
Acribillan a siete jóvenes en la delegación Iztapalapa ENRIQUE LUNA/ ALAN RODRÍGUEZ/ VÍCTOR LA CRUZ
DE
REPORTEROS
S
iete jóvenes murieron en una presunta riña ocurrida en la delegación Iztapalapa, en las cercanías a la salida a Puebla, de los cuales dos fallecieron en la Cruz Roja de Polanco, cuando estaban siendo atendidos. Los primeros reportes policiacos informaron, que los hechos ocurrieron poco después de las 07.00 horas entre las calles Ejército Nacional y 20 de Noviembre de la colonia Santa María Aztahuacán, barrio que tiene alto nivel delincuencial. De acuerdo con los testigos, los jóvenes estaban ingiriendo bebidas embriagantes, hasta que se hicieron de palabras dejando cinco muertos aún sin identificar, dos mujeres y tres varones, quienes al parecer fallecieron por disparos de arma de fuego, afirmó la fuente policial. Al lugar de los hechos se desplazó personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para efec-
tuar las investigaciones relacionadas con el caso. Algunos medios locales señalaron que la riña pudo haber derivado de “arrancones”, como se conoce a las carreras clandestinas de automóviles, que se realizan en vías públicas en algunos lugares de México, entre ellos la capital del país. En la zona donde se encontraron los cadáveres, fueron hallados también dos vehículos abandonados, que quedaron cerca de la iglesia de Santa María Aztahuacán y que presentaban impactos de bala en sus carrocerías. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), informó que cuatro de los siete fallecidos en la balacera ya fueron identificados, mientras que dos personas que resultaron lesionadas, continúan graves en terapia intensiva en la Cruz Roja de Polanco. Precisaron que los nombres de los occisos son Brenda “N”, quien tenía 14 años de edad; Adán “N”, Patsi Monserrat Carrillo Mendoza, de 20 años, y José Pedro Espinoza Chora, de 22 años, mientras que un hombre de aproximadamente 20 años continúa en calidad de desconocido.
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
cultura unomásuno
Presentó compañía canadiense coreografía "Envolver" en el FMX L
a compañía Créations Estelle Clareton & Montréal Danse, de Québec, presentó la coreografía "S´envolver", de la coreógrafa y bailarina Estelle Clareton, en el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque, como parte del 28 Festival de México (fmx), que se realiza del 2 al 20 de mayo. Ante un lleno en el recinto dancístico, la compañía quebequense, fundada en 1999, ofreció anoche una espléndida pieza de danza contemporánea, inspirada en el vuelo de las aves migratorias, en donde la fuerza y la tenacidad son elementos definitivos. También es una metáfora de otro vuelo: la transición de la niñez a la edad adulta en que los 10 bailarines en escena entregan su destreza para que el espectador entre en un mundo de sensaciones donde volar es posible. Los bailarines ejecutaron brillantemente cada movimiento para representar el objetivo de la obra, que es el vuelo, para lo cual cada uno de los actores se movía estéticamente a lo largo del escenario en grupo o en pareja, acompañados con música grabada. Bailarines y bailarinas se desplazaban como en parvada para después desapartarse y realizar
movimientos de danza contemporánea, en que cada uno lo hacía totalmente diferente, para luego juntarse de nuevo. El cambio de iluminación en el escenario también se hacía presente para destacar los cambios dancísticos que realizaban los bailarines, pues hubo momentos en que ellos plasmaron pasos de baile en pareja. Con una música rítmica a cada momento, los actores se adueñaban del espacio al momento en que se dispersaban por el escenario, para transmitir esa libertad que tienen las aves en su travesía.
La coreógrafa Estelle Clareton, inició su carrera como bailarina profesional en 1987 en Montreal, tras ocho años de formación en el Conservatorio Nacional de Danza de Aviñón, Francia. Bailó para diversas compañías hasta que en 1995 empezó a crear sus propias obras coreográficas, en las que fusiona danza y teatro. Clareton, quien actualmente trabaja en numerosos proyectos en colaboración con otros artistas y compañías, ha colaborado en éstos, como coreógrafa, intérprete, productora y directora artística.
Destacó Montessori como la mujer que renovó el método de enseñanza A 60 años de su fallecimiento, se recuerda a María Montessori, educadora y médico italiana que destacó por abrirse camino en un mundo que relegó a las mujeres. saImplantó un método pedagógico que lleva su nombre, basado en la libertad de aprendizaje para el niño y un apoyo con material didáctico que estimulara los sentidos, respetando los tiempos de aprendizaje de cada infante. Nació en Chiaravelle, Italia, el 31 de agosto de 1870. Su padre, Alessandro Montessori, fue un hombre de carácter conservador y de hábitos militares que difería de los deseos y actos de su hija. Renilde Stoppani, su madre, era ocho años más joven que su padre y fue una mujer muy educada que gustaba de leer libros. Fue ella quien apoyó todos sus sueños y ambiciones. María asistió a la escuela local, la cual se caracterizaba por ser sucia, oscura y con demasiados niños, sin embargo, la joven aprendió de manera fácil y excepcional. Destacó en los juegos con sus amigos, donde a menudo se desempeñó como la lídersa. Se graduó en la escuela técnica en 1886 y después estudió Lenguas Modernas y Ciencias Naturales en el Instituto Leonardo Da Vinci. Tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad de Roma y estudiar Medicina, a pesar de que en esa época, no se concebía que una mujer pudiera estudiar y mucho menos llegar a ser médico. Así, en 1896 María presentó su tesis a un grupo de 10 hombres, los cuales quedaron muy impresionados con su trabajo y le concedieron el grado de doctora, convirtiéndose en la primera mujer en obtener un título en medicina en Italia y con calificaciones sobresalientes, de acuerdo con información del sitio webster.edu. En 1897 trabajó en la Universidad de Roma como ayudante del Departamento de Psiquiatría. Fue en esta época cuando se interesó de manera especial en la educación de los niños que tenían algún tipo de deficiencia mental.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
L
a vida de Albert Espinosa cambió cuando a los 13 años le diagnosticaron un cáncer, a los 14 le amputaron la pierna izquierda, a los 16 le quitaron el pulmón izquierdo y a los 18, parte del hígado. Pasó 10 años entrando y saliendo del hospital, relata en su nuevo libro, "Amarillo". Y cuando le dijeron que estaba curado y no tenía que volver más al hospital, tuvo miedo porque se dio cuenta que lo mejor que sabía hacer en la vida era combatir el cáncer. Su enfermedad le enseñó que morir no es triste, que lo triste es no vivir, y desde entonces se dedica a ayudar a las personas enfermas. Con sus guiones para teatro y cine hace ver que el cáncer regala vida, que en los hospitales debería haber juegos y piscinas para no morir de aburrimiento, que hay derecho a estar tristes, que eso es vivir también, y que a los enfermos hay que preguntarles sobre su enfermedad, y sobre todo, que hay que vivir. De acuerdo con el sello editorial, ese es el libro de Espinosa, es su mundo, su forma de compartir su filosofía de vida y todo lo que se puede ver en sus guiones. Engloba lo que es el mundo amarillo, los temas que aparecen en la mayoría de sus filmes como "Va a ser que nadie es perfecto", y "Planta 4ª". Hablar de la muerte, de la tristeza, del dolor sin tapujos y con felicidad, es la idea del libro. El objetivo es encontrar el sentido a la vida, saber que la vida no se acaba con los problemas. Sino que son los problemas. Extraer la fuerza de donde la gente extrae tristeza. Sobre todo, "Amarillo" cambia las expectativas. Albert: "Con mis guiones y ahora con mi libro quiero cambiar la idea de muchos temas. El mundo amarillo para definirlo en pocas palabras es aplicar las enseñanzas que aprendí en mis 10 años de cáncer en una vida sin cáncer, pero jamás he pensado que alguien deba pasar una enfermedad para aprenderlas". ¿Y porque amarillo? Pues porque todo gira en encontrar "amarillos". Los amarillos son las personas que dan sentido a nuestra vida. Hay los amigos y hay los amantes o parejas. Pero en medio están los amarillos. Un amarillo se puede encontrar en un aeropuerto, en una noche, y no volver a verlo. Los amarillos, dice, son la base para hacer realidad la vida. "Hay unas reglas básicas para poder encontrarlos, pues se sitúan entre el amor y la amistad. Son los amigos del siglo XXI. Los amigos ya no se pueden cultivar de la manera que se hacía antes, explica la misma fuente en un comunicado electrónico. "Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de comunicarse y eso hace que se deba encontrar la forma de definirlos. El libro está escrito en primera. Es como un martes con mi viejo profesor, pero sin historia. Enseñanzas, anécdotas y mucho humor, reflexiona el autor nacido en Barcelona en 1973. Albert Espinosa es actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial. Es creador de las
unomásuno
CULTURA 21
Circula en México "Amarillo", de Albert Espinosa El libro enseña que morir no es triste, que lo triste es no vivir películas "Tu vida en 65" y "No me pidas que te bese porque te besaré".
Entre sus trabajos más destacados como actor está el personaje del doc-
tor Utrera en la serie "Abuela de verano".
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
espectáculos unomásuno
Todo listo para concierto de Paul McCartney en Guadalajara Fanáticos llegaron al hotel donde se encuentra el cantante para conseguir un autógrafo o verlo aunque sea de lejos
Z
apopan, Jal.- El estadio Omnilife se encuentra listo para recibir al cantante británico Paul McCartney, quien ofrecerá esta noche un concierto como parte de su gira "On the Run Tour" a miles de fanáticos jaliscienses y de otros estados del país. Se prevé que el ex integrante de la legendaria banda The Beatles, quien además promociona en esta gira su disco "Kisses on the Bottom", deleitará a sus seguidores con los temas que dieron fama mundial al cuarteto de Liverpool. Muchos de los fanáticos no pudieron esperar a la velada acordada para las 21:00 horas y se hicieron presentes en el hotel donde se encuentra desde anoche McCartney, con la esperanza de que el artista les firmara un CD o de menos verlo de lejos al momento de partir al recinto para su concierto. McCartney se dirigió poco después de las 16:00 horas al estadio del equipo de futbol Chivas de Guadalajara para preparar su pre-
sentación, mientras los fanáticos desesperados tuvieron que retirarse del hotel donde aguardaban para conocer de cerca al ex Beatle. "On the Run Tour" es una gira musical de Paul McCartney que
comenzó el 15 de julio de 2011, con un primer concierto en el Yankee Stadium, en Nueva York, y que ahora pisa tierra azteca para beneplácito de sus fanáticos mexicanos.
Inspira Orson Welles a las nuevas generaciones de cineastas A 97 años de su natalicio, el estadounidense Orson Welles, quien saltara a la fama por el realismo que imprimió en la transmisión radiofónica de "La guerra de los mundos" y realizó una veintena de filmes, entre ellos "Ciudadano Kane", que lo catalogó como uno de los más grandes directores del siglo XX, sigue inspi-
rando a las nuevas generaciones de cineastas. "Orson West" es el nombre de la nueva película de Fran Ruvira, quien basó el guión en la leyenda de que Welles se encontraba en Carxe, España, rodando un western, aunque éste jamás se realizó. Ahora, 50 años después de esa historia, Ruvira proyectó por primera vez su producción que mezcla el aspecto documental con la ficción. en el Festival de Cine de Autor de Barcelona. Orson Welles nació el 6 de mayo de 1915 en Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos. Fue el segundo hijo de Beatrice Ives, una pianista y sufragista que había cumplido una condena por sus opiniones políticas fuertemente radicales, y de Richard Welles, propietario de una cadena de fábricas de camionetas e inventor aficionado proveniente de una familia rica de Virginia. Desde su nacimiento, Welles recibió una educación poco convencional por parte de sus eclécticos y adinerados padres, pues lo trataron como el prodigio de la familia y dirigieron su precoz talento hacia las diferentes formas de arte, como la pintura y la música.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Pituka de Foronda, Rubén y Gustavo Rojo toda una dinastía! Mercedes Pinto vivió 93 años y fue madre de Pituka de Foronda, Rubén y Gustavo Rojo… MERCEDES nació en las Islas Canarias, en España, y vivió con intensidad… FUE LUCHADORA DE CAUSAS sociales y libertarias… SU MÁXIMO ORGULLO, sus hijos y su hija, mezclados en el medio artístico de México… MERCEDES prefirió la poesía y no el cine. Participó sólo en la cinta estadounidense "El coleccionista de cadáveres"… Autora de muchos libros… EN LATINOAMÉRICA desplegó su talento literario… APOYÓ decisivamente la carrera artística de sus hijos en el cine y teatro en México. DOS VECES SE CASÓ. Con Juan Francisco de Foronda y Cubillas y con Rubén Rojo Martín de Nicolás… AUTORA DEL LIBRO: "Él y ella"… Como han pasado los años NOÉ MURAYAMA fue un singular "villano" del cine nacional… NACIÓ EN LA CIUDAD del maíz, San Luis Potosí… ESTUDIÓ la carrera de cirujano-dentista y se tituló pero al mismo tiempo que estudiaba Odontología, comenzó su inquietud por la carrera artística y recibió cursos de arte dramático en el teatro experimental con Hebert Darien y Lola Bravo… TAMBIÉN INGRESÓ a la Academia de Arte Dramático de la ANDA que dirigía Andrés Soler y clases particulares con el director oriental Seki Sano… MARÍA TERESA MONTOYA le ofreció su primera oportunidad en teatro y después siguió sus actuaciones en obras al lado de Isabela Corona, Carmen Montejo, Magda Guzmán… "CADA QUIEN SU VIDA", del dramaturgo Luis G. Basurto, fue la obra que le abrió las puertas de la popularidad… ACTUÓ EN "NAZARIN", que dirigió Luis Buñuel y en "Tlayucan" con Luis Alcoriza… VIAJÓ A EUROPA y filmó una coproducción con España, Italia y Alemania… NOÉ GANÓ muchos premios en su carrera. En la TV trabajó en la serie "Se levanta el telón" que dirigía Fernando Wagner y "No creo en los hombres" con Maricruz Olivier… SUS PAPELES de "villano", en Adele la pantalla grande, lo convirtieron en "odioso y popular", como suele ocurrir en este tipo de papeles… MÓNICA MIGUEL Y MURAYAMA se casaron. No hubo hijos en el matrimonio… Remolino de notas NUEVO CENTRO de espectáculos en la colonia Nápoles, inauguró Alejandro Fernández "El Potrillo", en las calles de Filadelfia y Dakota en la ciudad de México. Es un salón con cuatro opciones en butacas desmontables, para presentar obras de teatro y conciertos… MICK JAGGER, estrella de "The Rolling Stones", debuta como comediante en teatro y TV… LA CANTANTE británica Adele superó al fallecido Michael Jackson en la lista de álbumes más vendidos en el Imperio Británico… EL ESPOSO DE SALMA HAYEK, el francés Francois Henri- Pinault, ha sido denunciado por la bella Linda Evangelista como padre de un hijo "en secreto"… RECAUDAN fondos económicos para la campaña de reelección del Presidente Barack Obama. Encabeza las actuaciones el trombonista Shorty Andrews… CLAUDIA CERVANTES se presenta en "El telón de asfalto". Es sobrina del Presidente Calderón. Es hija de Cristina Reyes Hinojosa, prima hermana del Jefe de la Nación. Pensamiento de hoy Nunca se deben aceptar los fracasos… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y acariciables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta acariciadora súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos, amorosos y cariñosos a mi bella amiguita Xóchitl María González Garza, quien me dice que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: No se puede ser amigo bajo otros términos que no sean de la igualdad. Woodrow Wilson... “TUIVAN”, NUEVO VALOR En efecto, Tuivan es el nuevo valor de la Bachata en México. Es hijo de Víctor Pérez “El Chilango”. Prepara su primer disco con temas de su autoría. Por primera vez en el escenario musical de nuestro país, se presenta un exponente nacional interpretando bachata, género musical proveniente de República Dominicana, se trata de TUIVAN, un joven de 20 años que ha venido preparándose desde hace tiempo y ahora se lanza como cantante profesional, al tiempo que está por lanzar su primer disco con el apoyo de Sony Music… ES HIJO DEL “CHILANGO” TUIVAN, quien se llama Iván Pérez, es hijo del popular cantautor Víctor Pérez “El Chilango”, quien ha respaldado totalmente a su primogénito en su lanzamiento como intérprete de bachata, siendo la primera vez que un mexicano incursiona en este género musical, del cual han surgido grandes estrellas como JUAN LUIS GUERRA, quien es uno de los ídolos de TUIVAN, y espera algún día compartir escenario con él. Acaba de tener su primera actuación en público con su grupo integrado por músicos dominicanos, fue en el cumpleaños de su papá, quien organizó una fiesta en su negocio para dar a conocer a TUIVAN, quien complació a los presentes con su calidad interpretativa… ESTÁ GRABANDO Ya firmó con Sony Music y se encuentra grabando su primera producción discográfica, donde incluye temas de su autoría como “Sin ti”, “Si tú supieras” y “Hola hola amor”, entre otras a ritmo de bachata. TUIVAN dice que su meta es darse a conocer en toda la República Mexicana, donde ya tiene varias invitaciones para presentarse en vivo, asimismo ya tiene en mente ir a Estados Unidos, donde existe una gran aceptación por la bachata, centro y Sudamérica… VIVE UN SUEÑO Al respecto dice, “estoy viviendo un sueño hecho realidad, porque desde niño, con la influencia musical de mi padre, me nació el gusto por la música, y especialmente por la bachata, ya que crecí con la música de Juan Luis Guerra, y quiero poner muy en alto el nombre de México, para demostrar que no soy obra de la casualidad, sino que me he preparado intensamente para brillar con luz propia y no porque digan que soy hijo de un famoso”… PROPIO ESTILO Ha estudiado música y vocalización y ha creado su propio estilo interpretativo, algo que no es fácil, “como dicen esta carrera es difícil, y tengo los pies sobre la tierra, mi papá me ha enseñado que para alcanzar el triunfo, se necesita ser humilde y sencillo, así es como le llegan al corazón de la gente los grandes artistas”. TUIVAN es una promesa hecha realidad y se define como “bachatero de hueso colorado”, de quien pronto habrá más noticias, no hay que perderle la huella… CHICA LOGAR Hoy es mi amiga Alejandra del Moral… CHISTE Y DESPEDIDA ¿En qué se parece el acto de hacer el amor a Bill Gates? En que son ricos, ricos, ricos… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx ALEJANDRA DEL MORAL Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Rinde “La muerte de un viajante” tributo a Julio Alemán
E
lenco y equipo de producción de la puesta en escena “La muerte de un viajante”, del dramaturgo Arthur Miller, que se presenta en el Foro Cultural Chapultepec, dedicaron la función de este viernes y develaron una placa en bronce en honor a Julio Alemán, quien falleció el pasado 11 de abril. En declaraciones a la prensa, Martín Méndez, hijo del primer actor, agradeció a José Elías Moreno y a todos los que forman parte de la obra el homenaje póstumo a su padre. “Mi familia y yo agradecemos tan hermoso gesto y en especial al entrañable amigo de mi padre, José Elías Moreno, quien tuvo que ver en esto”, mencionó. A pregunta expresa por Notimex, de que si su familia se sentía mal porque instituciones artísticas o culturales no le han hecho un homenaje, Méndez respondió: “Mi padre tiene su lugar ganado en el cine, el teatro y la televisión, en especial en el corazón de la gente. Con o sin tributo de cualquier organismo o institución, Julio Alemán siempre será recordado como tal”.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,317, de fecha 24 de abril de 2012, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE DE JESUS URBINA CRUZ, también conocido con el nombre de JOSE URBINA CRUZ, que otorgaron el señor OSCAR MARIA URBINA CASTAÑEDA, también conocido con el nombre de OSCAR URBINA CASTAÑEDA; el señor MIGUEL AGUILAR URBINA, también conocido con el nombre de CARLOS MIGUEL AGUILAR URBINA; la señora GRACIELA URBINA Y PACHECO, también conocida con el nombre de GRACIELA URBINA PACHECO; el señor JOSÉ GUILLERMO URBINA BRAVO, también conocido con los nombres de JOSE URBINA BRAVO y GUILLERMO URBINA BRAVO, por si y como apoderado del señor RALPH BERNARDO URBINA BRAVO, también conocido con el nombre de BERNARDO URBINA BRAVO; y, la señora MARÍA DE LA LUZ DEL SOCORRO VILLA SARMIENTO, también conocida con el nombre de MARÍA DE LA LUZ VILLA SARMIENTO.- B).- LA RENUNCIA DEL CARGO DE ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE DE JESUS URBINA CRUZ, también conocido con el nombre de JOSE URBINA CRUZ, que otorgo la señora GRACIELA URBINA PACHECO, también conocida con el nombre de GRACIELA URBINA PACHECO.- C).- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO de la referida sucesión testamentaria, que otorgo el señor MIGUEL AGUILAR URBINA, también conocido con el nombre de CARLOS MIGUEL AGUILAR URBINA; manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE
SEGUNDO AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 14,466, de 18 de diciembre de 2009, ante la fe de don Jaime Reza Arana, notario 53 de Tlalnepantla, Estado de México, doña MARÍA RAQUEL LÓPEZ GONZÁLEZ, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su abuelo don JESÚS GONZÁLEZ TEUTLE, aceptó la herencia y el cargo de albacea para los que fue instituida por el testador, manifestando que procedería a formar el inventario de los bienes de la sucesión. En virtud del fallecimiento de JESÚS GONZÁLEZ TEUTLE, doña MARÍA RAQUEL LÓPEZ GONZÁLEZ, acudió ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de quien fuera su abuelo el expresado don JESÚS GONZÁLEZ TEUTLE.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
14,919 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,919 de fecha 24 de abril del 2012, el señor Jorge Cerón Sánchez, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora María Bertha Gloria Palacios Ortega.
Por instrumento ante mí número 42,254, de 23 de Diciembre del 2011, los señores ROMEO LOYA MONIET y RODRIGO LOYA RAMIREZ, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por la señora ENRIQUETA MONIET GARCIA; ROMEO LOYA MONIET, aceptó la herencia instituida a su favor; y RODRIGO LOYA RAMIREZ, aceptó y protestó el cargo de Albacea que le fué conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.
Asimismo el mencionado señor Jorge Cerón Sánchez, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
México, D.F., 25 de Abril de 2012.
LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
Por instrumento ante mí número 42,403, de 26 de Marzo del 2012, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ISABEL RUIZ ARTEAGA, a solicitud de sus descendientes, señores MARIA ELENA, ALEJANDRO, ARNULFO, ROSA, DANIEL y JERONIMO, los seis de apellidos CASTREJON RUIZ, este último representado por su Apoderada, la propia señora ROSA CASTREJON RUIZ, hijos de la Autora de la Sucesión, a quienes se reconocieron como Únicos y Universales Herederos; se llevo a cabo la información testimonial; se acreditó el último domicilio de la de cujus; se reconoció el derecho de percibir gananciales en favor de la señora FELIPA ALVAREZ COLIN, hoy su Sucesión; y se nombró como Albacea, a la señora ROSA CASTREJON RUIZ, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que procedería a formular el Inventario y Avalúos correspondientes, y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO".
México, D.F., a 20 de Abril del 2012.
México, D.F., a 25 de abril de 2012
LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM.66 DEL DISTRITO FEDERAL.
______________________ LIC. CARLOS DE PABLO NOTARIO No. 137 DEL D.F.
Por instrumento ante mí, No. 103,607 de 20 de abril de 2012, don RUBEN CHANONA VILLARRUEL y doña MARIA ESTHER CHANONA VILLARRUEL, también conocida como MARIA ESTHER HIGGINSON, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por doña MARIA CONCEPCION VILLARRUEL GUILLEN, también conocida como MARIA CONCEPCION VILLARRUEL DE CHANONA y como SENORINA VILLARRUEL GUILLEN, aceptaron la herencia que instituyó en su favor la autora de la sucesión, además don RUBEN CHANONA VILLARRUEL aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrado, manifestando que procederá a formar el inventario respectivo.
México, D.F., a 20 de Abril del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM.66 DEL DISTRITO FEDERAL.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
EUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, Notario Público número 35 del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y el 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 208,837, de fecha 20 de abril del año 2012, otorgada ante mí, la señorita NAYHIELI REYES VÁZQUEZ, inició el trámite extrajudicial de la sucesión testamentaria de la señora AIDÉ VÁZQUEZ GARRIDO, y aceptó la herencia que le fue deferida por la de cujus, según testamento público abierto consignado en la escritura pública número 206,419, de fecha 12 de agosto del año 2010, otorgada ante el suscrito notario. Asimismo, se le reconocieron gananciales al cónyuge señor OCTAVIANO REYES FABELA, también conocido como OCTAVIANO REYES FAVELA (ACTUALMENTE SU SUCESIÓN TESTAMENTARIA). La señorita NAYHIELI REYES VÁZQUEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a la formación del inventario y avalúo de los bienes de la sucesión.
EUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, Notario Público número 35 del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y el 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 208,840, de fecha 20 de abril del año 2012, otorgada ante mí, la señora HILDA HORTENSIA HERNÁNDEZ CAMPOS, inició el trámite extrajudicial de la sucesión testamentaria del señor FRANCISCO HERNÁNDEZ CORDERO, y aceptó la herencia que le fue deferida por el de cujus, según testamento público abierto consignado en la escritura pública número 97,366, de fecha 15 de agosto de 2005, otorgada ante el licenciado Enrique Almanza Pedraza, notario público número 198 del Distrito Federal. Asimismo, se le reconocieron gananciales a la cónyuge señora EVA CAMPOS ÁVALOS (ACTUALMENTE SU SUCESIÓN TESTAMENTARIA). La señora HILDA HORTENSIA HERNÁNDEZ CAMPOS, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a la formación del inventario y avalúo de los bienes de la sucesión.
México, D. F., a 25 de abril del año 2012. MTRO. EUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 35 DEL D.F.
México, D. F., a 25 de abril del año 2012. MTRO. EUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 35 DEL D.F.
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
morelos unomásuno
Piden penalistas agilizar nombramiento del próximo procurador DE
LA REDACCIÓN
Abogados morelenses exigieron a los poderes de Ejecutivo y Legislativo agilizar el nombramiento del próximo Procurador General de Justicia (PGJ) debido a la carga de trabajo en cuanto a la investigación de feminicidios y asesinatos violentos que dejó el ahora ex fiscal Pedro Luis Benítez Vélez. El vicepresidente de la Asociación de Abogados Penalistas, Cristian Fragoso Velázquez, calificó de urgente la designación de quien estará al frente de la procuraduría de Morelos para que haga frente al rezago de investigaciones que siguen en el archivo. Y es que los especialistas en derecho penal establecieron que de las más de 130 ejecuciones registradas en lo que va de este año, únicamente el dos por ciento ha fue atendidos por el Ministerio Público sin que ello signifique que los casos hayan sido resueltos. “Definitivamente tenemos muchos expedientes que no fueron atendidos, lo más lamentable es que se cumplió lo que nosotros siempre advertimos, que el ahora ex procurador utilizó el cargo como una plataforma para obtener una jugosa jubilación sin importarle todo el trabajo que se quedó pendiente”, comentó el abogado. Aunque señaló que hasta el momento la Asociación de Abogados Penalistas no ha determinado si participarán en la integración de la terna que elabore el gobernador del estado, Marco Antonio Adame Castillo, sí consideraron necesario que la elección del fiscal se realice lo antes posible y con ello evitar que las investigaciones de muchos delitos sigan estancadas. El pasado viernes la presidenta de la Barra de Abogados, Adela Manzanares Alonso, criticó el desempeño que Pedro Luís Benítez tuvo al frente de la procuraduría debido al grave rezago que hoy existe en la investigación de los delitos.
Instalan Base de Operaciones Mixtas en Tehuixtla Aunque habrá presencia militar y policiaca, reconoce el gobierno de Jojutla que no se ha reforzado la estrategia de seguridad.
J
ojutla.- Ante el clima de inseguridad que impera en la comunidad de Tehuixtla, el gobierno municipal aseguró que se ha establecido la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en ese lugar, integrada por el ejército en la colonia Suchilera, además del ingreso de la Policía Estatal y la Municipal. Sin embargo, la autoridad local reconoció que aún falta reforzar la estrategia de seguridad, aunque ya se confirmó la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP), a través del comandante Luis Hernández
Martínez, quien informó que se unirá a la BOM en la comunidad. El gobierno municipal de este lugar reconoció que la información "irresponsable" que se difundió sobre un presunto toque de queda en la comunidad de Tehuixtla por el clima de inseguridad, provocó alerta entre la población. Por lo que desde la mañana de ayer el propio ayudante municipal de la comunidad y la comisión ciudadana solicitaron a la población, mantener la calma y contribuir en las acciones ciudadanas de seguridad.
La tarde de ayer estaba programada una reunión más para analizar los avances y mantener las estrategias a fin de brindar seguridad a las familias de la comunidad; sin embargo se celebraría sólo si se contaba con la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública, la Dirección de Prevención del Delito, la 24ª Zona Militar, la PFP y el gobierno municipal. Por lo que las autoridades municipales garantizaron que se mantendrán pendientes de la Base de Operaciones Mixtas con el trabajo coordinado
Vigilarán juristas urnas en eleccion de julio DANIEL JUÁREZ REPORTERO
Integrantes del Colegio Morelense de Abogados y juristas en general participaran en una capacitación en materia electoral, a fin de que cada litigante sea vigilante del voto a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante la celebración de las próximas elecciones del primero de julio. En entrevista, Enrique Paredes Sotelo coordinador estatal de la defensa del voto del candidato a la alcaldía de Cuernavaca, Jorge Morales Barud aseveró que más de 200 expertos en el derecho participaran en una serie de sesiones de capacitación en materia electoral y
defensa de votos para evitar cualquier anomalía durante la celebración de los comicios. Dijo que los más de 200 juristas estarán en cada una de las urnas quienes cuidarán la participación de la ciudadanía al emitir su voto principalmente en Cuernavaca para evitar anomalías y en caso de detectar realizarán las impugnaciones ante las instancias electorales. “Yo como abogado invite a varios juristas a participar como integrantes del Colegio de Abogados, y serán capacitados para estar en cada una de las casillas para que se lleven a cabo las elecciones con legalidad y en caso de que haya ilegalidades hay que impugnarlas”, declaró.
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
hidalgo unomásuno
Hidalgo, rezagado en desarrollo: Coneval FANNIA CADENA REPORTERA Hidalgo ocupa el lugar 27 de las 32 entidades federativas, según su nivel de ingresos económicos, salud y de educación, de acuerdo al estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL), que constata que la entidad no sale de los diez primeros lugares en la escala nacional de pobreza. El CONEVAL dio a conocer que aproximadamente 56 por ciento de los hidalguenses son pobres "multidimensionalmente", es decir que tienen limitaciones en diferentes rubros, dependiendo la importancia que se les da a las necesidades básicas, que varían un poco en cada familia. Alrededor de 34% es vulnerable a pasar hambre por la carencia de recursos económicos y únicamente 10 por ciento de los hidalguenses no son pobres, lo que corresponde a cerca de 250 mil personas, considerando que la población hidalguense es de dos millones y medio más o menos. "Hidalgo se encuentra entre las diez entidades más pobres de México", así lo mostró el organismo en su más reciente evaluación. Cabe señalar que el CONEVAL es la instancia que se encarga de evaluar la Política de Desarrollo Social en los estados de la República Mexicana, por lo que esta capacitado para medir el grado de pobreza en Hidalgo y otros estados, "a diferencia de otras instancias como SAGARPA, que no cuenta con los instrumentos para hacerlo", aseguraron graduados en Estudios de Población. "Debido a los graves rezagos en materia económica, educativa y salud, Hidalgo se ha mantenido en los últimos años entre los 10 estados más pobres de la República Mexicana", expuso el organismo entre los resultados que dio a conocer. Por su parte, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) difundió en sus más recientes estudios que Hidalgo se encuentra en el quinto lugar de los estados con más alto grado de rezago en marginación social. El análisis para obtener ese resultado se basó en la pobreza alimentaria, de patrimonio y de ingreso, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, ingreso corriente por capital y grado de cohesión social, según el mismo organismo.
Walmart: el gran corruptor, fuera del marco de la ley FANNIA C ADENA R EPORTERA Acusada por explotación de sus trabajadores, evasión de impuestos, soborno, prácticas monopólicas y daño al medio ambiente, la empresa Walmart y sus cadenas de tiendas departamentales y comerciales, se mantienen impunes y fuera del marco de la ley, tanto en la entidad hidalguense como en el resto de los Estados del país, sostiene Enrique Bonilla Rodríguez, fundador y coordinador del Frente Nacional contra Walmart. Una denuncia publicada en el diario estadounidense, New York Times, da cuenta sobre sobornos de la empresa monopólica Walmart, a funcionarios mexicanos para evadir impuestos y posicionarse como uno de los monopolios que más alcance han tenido en todo el país, que cuenta con casi el doble de capital que Carlos Slim. Tales sobornos a funcionarios ascienden a 24 millones de dólares, que a decir de Enrique Bonilla, es una migaja, si se compara con sus ganancias descomunales y los 84 mil millones de pesos que evaden de sueldos a sus trabajadores, todo ello logrado durante los seis años de Calderón en la presidencia. Comprar el derecho a trabajar Con la explotación a sus trabajadores, son 84 mil millones de pesos los que Walmart deja de pagar en sueldos. A los 66 mil empleados o "esclavos" que tiene Walmart en todo el país hasta 2012, sostiene, se les cobran por tener el derecho a trabajar, en lugar de pagarles su digno salario. Una parte de estos trabajadores, son los empacadores o cerillos, que son los chavos de 15 años, a quienes no se les paga, viven de las propinas; otros son los "viene viene", señores mayores de 50 años que para trabajar en los estacionamientos, tienen que comprar su uniforme, jabón y cepillo para lavar el estacionamiento, y pagar 50 pesos diarios a esta empresa. A ellos se agregan los jóvenes que lavan y enceran coches en las esquinas de estas tiendas, quienes pagan 300 pesos diarios por trabajar. Bajo el rayo de sol, laboran más de ocho horas diarias para alcanzar a pagar la cuenta. "Para tener tanta lana Walmart, tiene que explotar por todos lados", complementa el especialista. México, una mina de oro En México, Walmart tiene 2 mil 500 tiendas, de las cuales obtiene 11 mil millones de pesos de utilidad al día. A nivel mundial tiene 10 mil tiendas, repartidas en 27 países, lo cual significa que México aporta 25 por ciento de las utilidades a este monopolio, que lo convierte en el país que más ganancias le da, como en ninguna parte del mundo lo ha logrado. Las tiendas Aurrera, Suburbia, Sam's Club y Vips principalmente, pertenecen a esta gran empresa de Walmart, que se han instalado incluso, en reservas ecológicas. Estratégicamente, esta empresa también busca colocarse en centros urbanos muy concurridos; "por qué no se instala Walmart en el cerro para que le cueste instalar agua, luz, teléfono", cuestiona, además "quienes pagaron esas banquetas, y calles, no fue walmart", agrega. Desplazamiento económico
Acusada de explotación laboral. Donde se instala alguna de las sucursales de la cadena Walmart, desaparecen 150 comercios a su alrededor, dejando desempleados a las personas que trabajaban en tiendas de abarrotes, panaderías, papelerías, carnicerías, y otras; por lo que el economista no duda en calificar como "desplazamiento económico", y no como "desarrollo económico", lo que ha generado esta empresa. Existe una sencilla fórmula, expuso el economista: "Si hay más empleo asalariado, hay menos inseguridad, y si hay más desempleo, habrá más inseguridad". Walmart, explica, siempre apoya a los candidatos a la presidencia, apoyó a Bush, a Bill Clinton; así los poderosos se juntan y se burlan de la gente, que tiene en sus manos cambiar México, organizándose y uniéndose también. Sin embargo, en las principales ciudades de Estados Unidos como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles y Chicago, Walmart ya no ha entrado tan fácilmente, sólo se le permite entrar a los pueblitos chiquitos. "Allá ya se cayó Walmart, aquí lo tenemos que tirar nosotros también", afirmó. "Cada quien se agacha hasta donde le conviene o si eres una persona recta y derecha, no te agachas. Hay países en el mundo que no se han agachado y han rebotado a Walmart: En países como Alemania, Corea del Sur y Noruega, salió corriendo este monopolio porque no se le ha permitido trabajar fuera de la ley, Basta ver que luego de 10 años que estuvo esta cadena en Alemania, remató sus tiendas y se fue. "Si Walmart quiere invertir en México, que lo haga pero dentro de las reglas", confirma Bonilla; quien recalca: Es una empresa depredadora, mentirosa, tan sólo en Morelos tiro 68 arboles para poner una sucursal, y aunque firmó un contrato que aseguraba que iba a poner árboles, no cumplió; y con los trabajadores hace lo que quiere. Tras la indignación, la protesta Por todo exhortó a la población a unirse a la protesta que es a nivel mundial para apagar este monopolio, misma que en México se concretará en una marcha donde están las of icinas centrales de Walmart. Se trata del Frente Nacional contra Walmart", para indignarse y transformar el presente, el primero de junio, ya que en ese día Walmart cumple 50 años de haber nacido, a las 12 del día en boulevard Ávila Camacho, número 607 en la colonia Periodistas, de la delegación Miguel Hidalgo.
26
unomásuno
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
Viva la vida contra obesidad, sin cuartel Vejez sin problemas, Quieren que pierdan 180 toneladas
asunto de prevención
POR FERNANDO ALLIER COLABORADOR
M
edix®, la compañía farmacéutica, propone una cruzada nacional, bueno casi, el asunto es que durante diez meses atenderán unas sesenta mil personas, dicen, para que en total pierdan unas 180 toneladas de peso, en 20 ciudades de 18 estados del pais, además que prometen dar capacitación a unos 1000 medicos, con cursos para un "diplomado en línea, con 40 horas académicas... "para enfrentar el asunto del problema médico de gran peso: LA OBESIDAD. Anunciaron el arranque de esta cruzada el jueves pasado, señalando que habrá una caravana que recorrerá unos 12 mil kilómetros, con camiones especiales para hacer perder a unos sesenta mil, 180 mil kilogramos mediante un tratamiento integral durante los diez meses que durará la campaña, digo la cruzada nacional, que cubrirá los diversos aspectos con los que atacarán este problema: Nutri-
P OR A RTEMISA C OLABORADORA
ción, Psicología, Deporte y Medicina General que con tratamientos de un mínimo de tres meses, señalaron, harán que estos pacientes, captados en empresas y compañias que acepten, centros comerciales y en general poblaciones determinadas, reduzcan talla y al perder peso encuentren la salud, mediante un tratamiento integral y cambios de hábitos. Señalan que en los enfoques parciales sólo se logra un 15 a 30% de los objetivos (Dietas,
Modificación de Conducta, Actividad Física y Fármacos) y sin embargo con tratamientos integrales se obtiene entre un 70 y 90% del exito. Dicen las estadísticas, tanto de la OCDE, como la Secretaría de Salud que un 69.2% de la población en general tiene algún grado de sobrepeso y obesidad y que esto se debe a un problema multifactorial: sedentarismo, accesos a comidas hipercalóricas, mala educación, patrones culturales malévolos para la
salud, además de la predisposición genética, junto con las contumbres familiares y un medio ambiente obesogénico, casi en un primer lugar mundial, lo cual hace que los riesgos a complicar muchas enfermedades son enormes, sobre todo las crónico-degenerativas, como la diabetes, la hipertensión arterial y otras más. Esperaremos los resultados de la cruzada en cierto tiempo, aunque no dijeron cuándo pero tendremos noticias.
Trascendencia de Batalla del Cinco de Mayo POR FEDERICO FLÓN COLABORADOR
Ayer, en diferentes partes de nuestro país se llevaron a cabo diversas actividades para festejar, eso si, los ciento cincuenta años de la famosa Batalla de Puebla, en contra de un ejercito invasor como lo fue en su momento el enviado por Napoléon III a México. Es razonable que en Estados Unidos sea ésta una fecha significativa pues con la lucha contra los franceses, en aquellos tiempos se detuvo el peligro de que los europeos dieran mayor apoyo a los sureños que en esos tiempos estaban en
guerra fratricida contra los yanquis. este triunfo, el de Ignacio Zaragoza ( nacido en San Antonio de Béjar, ahora Texas) fuera tambien festejado por los yanquis del presidente Abraham Lincoln, ángulo poco percibido, entonces y ahora. En la escenificación que se realiza desde hace años en los alrededores de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, no ganaron los franceses, como sucedió alguna vez y otra vez se lucieron los zacapoaxtlas, que ni estuvieron en 1862, por lo menos no todos, según afirma el etnohistoriador Venancio Armando Aguilar Patlán, pues fue una mentira que dio a conocer el General Miguel Negrete, poquito después del hecho, al dar una dizque conferencia de prensa, de "banqueta", ya saben como para salir del paso o lucirse, cuando en realidad los del acto heróico, al rechazar el primer ataque y vencer fueron los del sexto batallón de la Guardia Nacional del estado de Puebla, del muncicipio del distrito de Tetela de Ocampo, mientras que se sabe que los del muncipio de Zacapoaxtla se negaron a participar en la batalla. digo debían de hacer la corrección. En la Puebla de los Angeles, de aquellos tiempos de 1862, sobre todo el tal municipio de Zacapoaxtla, muy conservador, la
gente estaba disgustada por el triunfo armado de los mexicanos,y por supuesto que en total favor de las tropas francesas, tanto que los conservadores armaron un ejército, regular por no decir pequeño, para luchar contra Zaragoza y Díaz, (sí, en ese tiempo se pensó y aún ahora hay quien lo afirma, que el joven militar Porfirio Díaz había sido factor decisivo en esa batalla, como en muchas otras que siguieron), "las armas nacionales se cubrieron de gloria" señalan las crónicas pero los poblanos estaban enojados por ello y una parte del pais. Los documentos señalan que los de Zacapoaxtla en cinco años no participaron en la lucha contra los franceses. Ahora en Puebla las campanas al vuelo y la fiesta a todo dar. En el Teatro de la Feria de Puebla, recientemente se presentaron Guadalupe Pineda y Tania Libertad, un lujo de voces con melodías de Pablo Milanés, de un integrante del Grupo Camila, Franco de Vita, Mercedes Sosa y, ah sí de Armando Manzanero y Jose Alfredo Jimenez, ¡todo muy mexicano!, salsa Son Cubano y baladas, como todo lo que hubo en estos días en el festival y el mero día en el zócalo de la ciudad apaludieron a "Los Presuntos Implicados".
Mexico envejece, lo han señalado las estadisticas y los expertos, pero quisieramos que la vejez llegara sin penalidades ni achaques, bueno hay más años por vivir pero, esperaríamos que con mejor salud, el asunto es: hay solución, y esto lo señala el Dr. Manuel Zurita en su libro "Las 14 Terapias Antivejez", donde da opciones y datos veraces, a las preocupaciones más angustiantes para todos aquellos que pasan de las seis décadas de vida. Una de las alternativas que el Dr. Zurita exponen en su texto, fruto del intenso trabajo del Grupo Médico Dr. Zurita®, es la manera de detener el problema y hasta revertirlo por medio de las llamadas Hormonas de la Vida, como las llaman ya algunos médicos geriatras: La Somatropina (STT) y la GOnadotropina Corionica Humana, avalada por años de estudios geriátricos en Estados Unidos y en Europa, sobre todo las versiones homeopatizadas. Tales hormonas, son aplicadas por especialistas en geriatría y forman parte de los tratamiento antivejez que desde hace años vienen aplicando en clinicas de cierto nivel en Europa y también en México. Esto continuará, pero para mayores informaciones marque el 55-16-04-95-57 y les darán mayores datos y orientación. Prevenga los achaques de la vejez y viva la vida de la mejor manera.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
SALUD 27
unomásuno
Recomiendan cuidados ante ceniza volcánica Vulnerables, personas con problemas pulmonares JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
L
as cenizas volcánicas pueden causar efectos negativos sobre la salud, principalmente de tipo respiratorio, síntomas oculares, irritación cutánea y efectos indirectos. Las personas sanas que se exponen por periodos prolongados, experimentan molestias en el pecho, con síntomas inmediatos como irritación y secreción nasal, dificultad para respirar y dolor de garganta, algunas veces acompañado por tos seca. Las personas con problemas pulmonares previos pueden desarrollar síntomas severos de bronquitis, que persisten durante algunos días después de la exposición a las cenizas (tos seca, flema o falta de aire) e irritación en las vías respiratorias. Quienes padecen asma o bronquitis experimentan respiración cortada, jadeo, tos, opresión torácica y sibilancias. Los pacientes con problemas pulmonares crónicos están especialmente en riesgo, ya que las partículas finas irritan las vías respiratorias y provocan su contracción, haciendo que se dificulte la respiración. La irritación en los ojos es un efecto común, ya que una porción de arenilla puede provocar rasguños en la parte fron-
tal de este órgano y conjuntivitis. Los síntomas más comunes son la sensación de cuerpo extraño, dolor ocular, escozor, enrojecimiento, secreción pegajosa o lagrimeo, cortada o rasguño en la córnea (sensación de arena o un polvo áspero dentro del ojo), ardor y fotosensibilidad. Aunque no es muy común, las cenizas volcánicas también pueden producir irritación en la piel, especialmente si es ácida. Los síntomas incluyen irritación y enrojecimiento de la piel e infecciones secundarias originadas por rascarse. La ceniza también puede contaminar el agua y dañar el equipo de
abastecimiento, y son especialmente vulnerables a la lluvia de cenizas los depósitos pequeños y abiertos, como tanques de agua con salida al techo. Aunque el riesgo de intoxicación es bajo, el pH puede verse reducido o la clorificación inhibida. Ante esa situación, se recomienda el uso de mascarillas para proteger ojos, nariz y boca, y si es posible, mantenerse en casa hasta que pase la contingencia. Usar lentes y ropa de protección en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel. Si se expuso a la ceniza y se presenta
sensación de cuerpo extraño en los ojos, lavarlos con abundante agua potable y hervida, previo lavado de manos antes del procedimiento, no utilizar colirios o gotas oftalmológicas y evitar el uso de lentes de contacto. Si la sensación de cuerpo extraño persiste luego del lavado, es necesario acudir al médico. Evitar hacer ejercicio y estar atentos a cualquier indicación, sobre todo al semáforo de alerta volcánica para saber las medidas a tomar, con el fin de proteger su integridad, la de su familia y comunidad. El color verde indica que se pueden desarrollar las actividades con normalidad, el amarillo significa que hay que estar alerta y pendiente de lo que digan las autoridades y el rojo es la señal de alarma y hay que atender las recomendaciones de las autoridades. En casa se recomienda mantener cerradas puertas y ventanas. Sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas y sacudir la ceniza con plumeros. Recoger continuamente las cenizas acumuladas en los techos. No tirar la ceniza en coladeras o tubos de desagüe, depositarla en bolsas de plástico o costales. La ceniza mojada se vuelve muy pesada y tiende a solidificarse, por lo que no se recomienda eliminarla con agua, sino recogerla. Asegurarse de que tinacos y otros depósitos de agua estén tapados.
Inauguran Turisssteando por Guerrero JUAN CARLOS FONSECA Y ENRIQUE LUNA/ ALEJANDRA BÁRCENA REPORTEROS
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotour) y la Coordinación General de Tianguis Turístico Triángulo del Sol, Travel & Business Show, inauguraron Turisssteando 2012. Dicho evento tuvo la finalidad de promocionar lugares turísticos del estado de Guerrero, principalmente el Puerto de Acapulco el cual ha decaído en los últimos años, por las olas de violencia que se han dado en el lugar, es por ello que agencias de viajes del país le ofrecerán a trabajadores del estado tarifas preferentes. Además, se instaló un
Outlet de vacaciones para el público en Paseo de la Reforma número 19, con el fin de que los habitantes de la Ciudad de México, puedan admirar lo que ofrece uno de los centros
turísticos más importantes del país y del mundo. En entrevista exclusiva para los lectores de este diario, Jéssica de la Cruz Macías, jefa de servicios comerciales de Turissste
dijo que con este evento, se incrementará la venta de servicios turísticos en Guerrero de 30% a 35%. Señaló que Turissste ofrece sus servicios a 14 millones
de derechohabientes, a quienes se da preferencia con tarifas bajas para que puedan comprar servicios turísticos vía nómina. Jéssica de la Cruz
comentó que este programa igual beneficia a un magistrado que a un empleado operativo, por lo cual la oferta es para todo tipo de público, desde 4 estrellas hasta gran turismo. “Sólo tienen que presentar su talón de pago para que se les haga valer el descuento, el cual tan sólo en el caso de tarifas hoteleras es de hasta el 30%”, comentó. También Acapulco tendrá su Tianguis Turístico y se sumará en el 2013 al Tianguis de México que se celebrará en Puebla, Cancún y se hará que el de este destino de playa sea exitoso. En Turisssteando por Guerrero operadores de la Ciudad de México, Estados Unidos, Canadá darán a conocer sus mejores precios para fomentar el turismo nacional e internacional en el país.
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
puebla unomásuno
Fracaso total N
o cabe duda que al “Góber del Mal” y al “Secre Malinche” el tiempo se les vino encima, ya que la obra emblemática del morenovallismo, conocida como el viaducto Ignacio Zaragoza tuvo que ser construida en un tiempo récord, ya que hace unos meses se vino abajo una de las ballenas, que forman parte de esta obra la cual atrasó el proceso de la construcción, haciendo que los tiempos para entregarla se vencieran y no se pudiera entregar una obra de calidad. Es cierto que el 04 de mayo, el viaducto Ignacio Zaragoza fue inaugurado por el presidente Felipe Calderón; no obstante, a dicho mandatario no le informaron que esta obra no está bien construida, porque en la plancha de concreto hidráulico se empiezan a crear cuarteaduras, la pregunta sería por qué están apareciendo éstas si la obra es nueva. Lo delicado de esta situación es que la gente no tiene la confianza de viajar por esta vía de circulación, por temor a que pudiera provocarse un nuevo accidente con fatales consecuencias, debido a trabajos mal hechos. Las autoridades morenovallistas tienen que hablar públicamente con la sociedad, con el propósito de que les digan que según ellos esta obra es segura, porque en estos momentos se ha generado un sentimiento de desconfianza. El accidente en el viaducto fue un coscorrón a la soberbia de Rafael Moreno Valle Rosas,
quien reaccionó muy a su estilo y, dicen los enterados, que obligó a Antonio Gali Fayad a estar más pendiente de los trabajos y de la misma manera se exija a la empresa constructora se haga responsable del incidente. Ahora el secretario de Infraestructura tiene un trabajo muy importante, ya que tiene que hacer un estudio bastante delicado después de estos festejos, para ver si es viable que el transporte privado puede pasar por esta zona, porque se puede presentar un accidente fatal, ya que esta obra fue hecha
fugazmente y no todos confiamos en las medidas de seguridad con las que se realizó la construcción del viaducto, por lo cual todo fue "Un fracaso" a ojos vistos; sin embargo, la soberbia del mandatario estatal es más grande que la seguridad de los poblanos que viven en la zona y que circularán por ahí. Cabe mencionar que esta obra tuvo una inversión de 485 millones de pesos y tiene una longitud de 1.2 kilómetros, que abarcará de la avenida Defensores de la República al monumento de Zaragoza.
“El Góber del Mal” ni un desfile puede hacer bien
L
os turistas nacionales criticaron el gasto excesivo de 160 millones de pesos, que realizó el Gobierno del estado para los festejos del 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, por lo que dijeron que todo ese dinero sólo es un despilfarre, ya que en tan sólo un día todo este dinero se fue como el agua en un río, cuando hay problemas tan importantes que resolver, como la pobreza y así como la creación de empresas para
generar empleos. En un sondeo realizado por unomásuno, entre los asistentes al desfile conmemorativo al 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, comentaron algunos que no pudieron ver el desfile de cerca, pues quisieron entrar por la calzada Ignacio Zaragoza y la Avenida Ejército de Oriente y no pudieron apreciar el desfile, pues se encontraron con la sorpresa de que había una valla, así como el Estado Mayor
Presidencial, entre empujones y apretones tumbaron este muro y comenzaron a pasar a la zona de Los Fuertes, el Estado Mayor no tuvo opción que dejar pasar a la gente, pues eran miles, entre ellos personas de la tercera edad, discapacitados y niños en medio del rayo de sol, así como jóvenes arriba de los árboles y las rejas apreciaron este desfile histórico. En este sentido para el desfile del 5 de mayo se esperaba a más de 100 mil personas, por lo que se perdió el control por parte de los asistentes, y mucho antes de comenzar, ya que la gente se puso eufórica y perdió la calma, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública tuvo que actuar en consecuencia. El secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, señaló que ya se había rebasado el límite de personas que se esperaban, por lo que mandó cerrar el acceso a los vehículos por el boulevard 5 de Mayo, para que no sucediera ningún accidente entre la población, así como mandó a un grupo de agentes de seguridad, para ya no permitir la entrada a cientos de personas, además no pudo dar un estimado de cuánto se había rebasado la cifra. Cabe mencionar que la gente se mostró muy molesta, sobre todo los que se encontraban en la zona de Plaza Loreto y Plaza Tolín, pues no pudieron ver a sus hijos, así como los asientos estuvieron apartados, “hubiera sido preferible que los vendieran, porque las autoridades los aportaron para su familia y amigos”, así lo refirió la señora Margarita López. Asimismo al término de la toma de protesta de los conscriptos del Servicio Militar Nacional, Calderón y Moreno Valle tomaron un receso y por consecuencia subieron a su camioneta, cabe mencionar que cuando el gobernador del estado pasó frente a la multitud comenzaron los chiflidos, recordándole el 10 de mayo a consecuencia de la mala organización.
29
unomรกsuno
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
DOMINGO 6
DE
M AY O
DE
2012
estado de mexico unomásuno
Preparan evacuación LA SSC Y EL EJÉRCITO
VIGILARÁN LOS BIENES DE LAS PERSONAS DE ESTAS COMUNIDADES
Contra la ceniza, suficiente con cubre bocas: Protección Civil Listos 108 albergues y preparan 158 más Capacidad para desalojar 85 mil personas en 6 horas Es importante atender la lluvia de cenizas en 9 municipios Héctor Garduño Hernández l secretario general de Gobierno del Estado de México, declaró que sólo en caso de cambiar la actual fase 3 evacuarán a cerca de 65 mil personas, al indicar que hay 20 comunidades aledañas a esa zona. En conferencia de prensa, acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Salvador Neme Sastré, y por el director general de Protección Civil, Arturo Vilchis, el funcionario estatal reportó que la actividad en las 30 escuelas ubicadas en la zona está normalizada, recomendaron disminuir las actividades al aire libre en la totalidad de comunidades asentadas en las faldas del volcán. Informó que tienen detectadas por el momento dos escuelas de educación básica a las que podrían llevar a las personas que
E
SE
TIENE PLANEADO ABRIR
corren mayor riesgo, aunque descartó que en los próximos días tengan planeado evacuar a los habitantes. "No prevemos evacuación en días subsecuentes", pero, añadió, se tiene planeado abrir 266 albergues en total, para ingresar a 85 mil personas, en una primera etapa serán 133 albergues, los que ya cuentan con materiales y despensas, además de agua, en caso de ser necesario. Explicó que sólo en caso de subir la fase de emergencia evacuarán como primera etapa a 25 comunidades, es decir, de 30 a 33 mil personas y, para la segunda etapa, otras 20 comunidades, con un promedio de gente similar; las 45 localidades se ubican en 18 municipios y sumarían en total hasta 60 ó 65 mil personas evacuadas. En lo que corresponde a las constantes lluvias de cenizas, que han llegado incluso al Dis-
266 ALBERGUES
trito Federal y a pregunta de quien esto escribe sobre si habría que tomar medidas precautorias como la suspensión de clases, Vilchis Esquivel aseguró que es suficiente con los filtros o cubre bocas repartidos en las comunidades, pues en las 30 escuelas cercanas al volcán no hay reportes sobre afectación por inhalar cenizas, además advirtió que la instrucción permanente es prevenir y en caso necesario intervenir. Otro reportero mencionó que el problema de la ceniza era importante en sí mismo, no obstante que hubiera erupción o no, que habría de llevar un seguimiento sobre este tema. La Secretaría de Salud (SSA) llamó a la población el jueves anterior a tomar precauciones ante la presencia de ceniza volcánica en el ambiente, para protegerse de posibles riesgos. La dependencia explicó que la
EN TOTAL, PARA INGRESAR A
85
MIL PERSONAS
ceniza volcánica puede provocar daños en la conjuntiva de los ojos y en el aparato respiratorio, así como dermatosis, que podrían complicarse si no se atienden de manera oportuna. Por ello es importante evitar en lo posible las actividades al aire libre o, de lo contrario, usar ropa de manga larga, así como cubrebocas y anteojos. Recomendó proteger ventanas y puertas con lienzos húmedos que impidan la entrada de la ceniza; así como cubrir los depósitos de agua, sobre todo los que se utilizan para consumo humano y así evitar que se contaminen. El jueves anterior se informó que se habían presentado lluvias de cenizas en los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y Amecameca, por lo que se tomaron las medidas de usar cubrebocas y proteger puertas y ventanas, además de la protección del agua que se usa en la casa y se informó sobre lo riesgosa que sería echar el polvo de las cenizas en el drenaje, ya que el polvo tiene una reacción idéntica a la del cemento, por lo cual se pueden tapar los drenajes y causar más trastornos en la circulación de desagües. El viernes se informó que además de los municipios ya mencionados, las cenizas ya habían llegado al Distrito Federal y su caída seguía constante. Los municipios del Estado de México que fueron afectados por lluvias de cenizas, además de los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y Amecameca, también hay presencia de ceniza, en forma parcial, en Ixtapaluca, Chalco y Nezahualcóyotl. La SSC vigilará los bienes de las personas y habrá mecanismos para que quienes tienen ganado acudan a alimentarlos paulatinamente, mientras se encuentren en resguardo por emergencia.
Respecto de los 140 kilómetros de caminos que servirán como rutas de evacuación, las autoridades dieron a conocer que ya llevan a cabo las labores de señalización, para mejorar sus condiciones y poder desalojar con inmediatez. Se estima que el desalojo se podrá realizar en un lapso de seis a siete horas, sin generar riesgos para la población, por lo que se están reparando los caminos y ya se llevan a cabo simulacros en los poblados cercanos al volcán, para que la gente sepa lo que debe hacer en su momento. El alcalde de Nezahualcóyotl, José Salinas Navarro, implementó operativos de monitoreo y vigilancia para mantener informada a la población. Por la mañana, vecinos de Nezahualcóyotl reportaron la presencia de ceniza en calles y vehículos, hecho que fue confirmado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Elementos de Protección Civil municipal y de la SSC efectúan recorridos por zonas habitacionales, escolares y comerciales. Además están informando a la población que la ceniza está conformada por finas partículas de roca volcánica fragmentada que emana el coloso y que pueden causar daños a la salud, por lo que recomiendan consumir preferentemente agua embotellada, mantener cerradas puertas y ventanas, cubrir tinacos, piletas y cisternas de agua para evitar enfermedades. Los elementos de Protección Civil explican a la comunidad que la ceniza debe barrerse y recogerse en bolsas de plástico, intentar removerla con agua aumenta su peso, lo que con facilidad puede obstruir coladeras y tuberías.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
MUNICIPIOS
DE LA ZONA ORIENTE…
Conmemoran 150 aniversario de la Batalla de Puebla Recordaron como un grupo de valientes mexicanos defendieron los fuertes de Loreto y Guadalupe, derrotando al ejército más poderoso del mundo Efraín Morales Moreno mportantes eventos se llevaron a cabo con motivo de la celebración del 150 aniversario de la Batalla de Puebla en los diversos municipio de la zona oriente del Estado de México, para conmemorar tan importante episodio nacional donde salieron victoriosas las armas nacionales, tal como lo informó en su parte de guerra del General Ignacio Zaragoza al presidente Benito Juárez aquel 5 de mayo de 1862. En los municipios de la zona oriente del la entidad como Cocotitlán, Juchitepec, Tenango del Aire, Chalco, Temamatla, Tlalmanalco, entre otros, los alcaldes junto con su cuerpo edilicio conmemoraron los 150 años de esta lucha encarnizada donde el entonces ejército más poderoso del mundo sucumbió frente a los soldados mexicanos, que armados de una forma sencilla, escribieron una de las páginas más importantes de la historia de nuestro país, teniendo como testigos a los fuertes de
I
COMO
CADA AÑO HABITANTES DE
AUTORIDADES
MUNICIPALES CONMEMORAN EVENTOS TAN IMPORTANTES COMO LA GESTA HEROICA DEL
Loreto y Guadalupe en la ciudad de Puebla de los Ángeles. En honor de esta gesta heroica, y de los mexicanos que ofrendaron su vida durante la intervención francesa, los ediles de los
TLALMANALCO,
municipios de la región oriente y de todo el Estado, así como del país, encabezaron esta importante celebración de los 150 años de la victoria de los mexicanos sobre el ejército galo.
VESTIDOS DE FRANCESES Y
ZACAPOAXTLAS,
5
DE
MAYO
DE LOS
Con mensajes de unidad patriótica, los alcaldes de los municipios de esta zona, se dirigieron a los presentes que se dieron cita a las explanadas de las presidencias municipales para formar parte de
FUERTES
DE
LORETO Y GUADALUPE
las celebraciones, que llevan a formar la cultura de identidad nacional y unidad que se ha venido transmitiendo de generación en generación alimentado el orgullo de ser mexicanos.
REALIZARON LA REPRESENTACIÓN DE LA BATALLA DE PUEBLA POR LAS CALLES DEL MUNICIPIO
32 ESTADO DE MÉXICO
Exhortan a feligreses a observar el debate
INSTALACIONES
DEL ESTUDIO TELEVISIVO EN EL CUAL SE CELEBRARÁ EL
DEBATE ENTRE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES ESTE DOMINGO EN PUNTO DE LAS
20:00,
EN INSTALACIONES DEL
WTC
do, sino, por el contrario, que eso que nos están poniendo como un obstáculo nos sirva para superarnos", añadió. Al referirse al encuentro que sostuvieron todos los obispos del país con los candidatos a la Presidencia de la República, Morales Sánchez afirmó que "a todos escuchamos, sus propuestas e ideas e incluso también nosotros los cuestionamos, y prueba de ellos es que reconocimos que todos tienen buenos deseos y voluntad en un primer momento de poder hacer un buen papel en el momento de que sean electos". Afirmó que a diario se escucha y se ve en las noticias hechos violentos; sin embargo, es corresponsabilidad de todos participar para que prevalezca la paz. Sobre todo, dijo, hay muchos jóvenes que se han envuelto en estos hechos violentos, por lo que es necesario erradicar esta problemática y atenderlos desde el propio seno familiar. "Es muy lamentable que las personas que han sido detenidas no rebasan los 30 años de edad, por lo que es urgente establecer acciones tendientes a brindarles los apoyos necesarios para que se alejen de las drogas y de las organizaciones criminales", concluyó.
éctor Luis Morales Sánchez, obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, exhortó a los feligreses a que en el próximo proceso electoral es necesario que todos los mexicanos salgan a votar por el candidato de su preferencia. Morales Sánchez dijo que para emitir su voto es necesario conocer las plataformas políticas de los candidatos. "Que no solamente se dejen llevar por la mercadotécnica, por lo que tienen enfrente, sino que verdaderamente vayan a lo esencial de lo que ofre-
H
cen los contendientes para que ellos tengan la capacidad de elección en un momento determinado", señaló. Sobre el debate del próximo domingo de los contendientes a la Presidencia de la República, señaló que ésta es la oportunidad "de darnos cuenta de que el país debe de ser libre definitivamente y que por otra parte debe invitar a los actores políticos a que realmente ofrezcan algo que atraiga, que valga la pena". "No hay que tomar una actitud negativa cuando se está critican-
zSe incrementaron las remesas en Marzo: Banxico
Migrantes podrían invertir en sus estados de origen
a Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas traerá inversión extranjera de diversos ramos e incluso la participación económica de migrantes en la creación de empresas en diferentes puntos de la República. El Presidente de la asociación, Héctor Aguilera, informó que por el momento se cuenta con la incorporación de empresarios y municipios del Estado de México, Nayarit, Nuevo León y Michoacán, y desarrollos listos para su inicio con capital de China, Texas y California. Indicó que en breve se desarrollarán proyectos, como la exportación de camarón hacia China, la creación de granjas de este producto en Nayarit, intercambios de alumnos e incubadoras en tecnológicos del Estado de México, inversiones en minas y el sector automotriz, así como aportaciones de migrantes en Michoacán.
L
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
"En el estado de Texas hay inversionistas a quienes interesan las minas, la próxima semanas se hará una reunión en Michoacán con las autoridades, para concretar e iniciar este proyecto", expuso. Indicó que "además en California hay migrantes que a través de sus agrupaciones se están organizado por que quieren invertir específicamente en el estado de Michoacán, en su tierra natal, en donde no sólo quieren enviar remesas a sus familias, sino que además ahora traerán inversiones para desarrollar proyectos". Se pretende "impulsar las actividades de sus paisanos, con el fin de crear microempresas donde los migrantes aporten el capital y sus familias sean las encargadas", explicó Héctor Aguilera. Señaló que la Asociación de Empresarios y Ciudades Her-
manas actualmente está en pláticas con municipios, como Texcoco y Villa Nicolás Romero, en donde se tiene el proyecto de desarrollar tecnoparques, como el del Distrito Federal con inversión extranjera, principalmente de China y Estados Unidos. AUMENTAN REMESAS FAMILIARES 1.44% ANUAL EN MARZO El Banco de México (Banxico) informó que en marzo de este año las remesas que envían los mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, registraron un crecimiento de 1.44 por ciento en comparación con el mismo mes de 2011, para ubicarse en dos mil 081.95 millones de dólares. El banco central expuso que el monto de las remesas en el tercer mes de 2012 es superior a los mil 788.43 millones de dólares registrados en febrero pasado.
Empresarios se reunirán con candidatos z Fomentará Coparmex voto con descuentos en restaurantes a Coparmex de la zona metropolitana está lista para fomentar la participación ciudadana con descuentos en restaurantes, durante la jornada electoral del próximo 1 de julio, a fin de disminuir el abstencionismo. El presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la zona, Marco Antonio Gutiérrez, informó que en al menos 200 establecimientos se darán descuentos especiales el día de las elecciones para los votantes cumplidos. Explicó que la población contará con descuentos en establecimientos de comida y de productos con venta al público afiliados a esta confederación, con sólo mostrar su pulgar entintado. Además, a partir de la próxima semana, en coordinación con la Cámara de la Industria Restaurantera, sección Valle de México, fomentarán la participación,
L
FOMENTARÁN
dando conferencias a empleados y sus familias, así como harán el reparto de folletos donde se habla de la cultura y derecho del voto. "Vamos con todo lo que esté a nuestro alcance a fomentar el voto, ya mandamos a hacer y están listos más de 12 mil saleros que tienen la frase de "Sal a Votar", no tienen nada de Coparmex ni de ninguna empresa, nos apoya la industria de restaurantes, pues se colocarán en sus mesas", detalló Gutiérrez. Informó que además Coparmex tiene previsto que en junio, quienes aspiran a tener un cargo de elección popular en el Estado de México, acepten mantener encuentros en el sector empresarial y sus trabajadores, a fin de que ambas partes den a conocer sus propuestas y demandas, a fin de tener elementos para que puedan libremente elegir por quien emitir su voto.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON DESCUENTOS EN
RESTAURANTES, DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL PRÓXIMO
1
DE JULIO
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
33
unomásuno
TENIS
Editor:
Raúl
Tavera
Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
OEIRAS, Portugal.- La tenista estonia Kaia Kanepi se impuso ayer en la final del Abierto de Estoril, en Portugal, a Carla Suárez en un duro, largo y atractivo juego, que pudo haber ganado la española, de no haber fallado dos puntos de partido en el “tie break” del segundo set.
GP MOTO
ESTORIL, Portugal.- El campeón mundial de MotoGP, Casey Stoner, largará hoy desde la pole en el Gran Premio de Portugal. Con esta suman 35 veces que Stoner gana la pole y es la primera ocasión que lo logra en la incipiente temporada.
JO 2012
Torreón, Coah.- Luego de un triunfo espectacular 4-3 en el primer capítulo de esta serie, Santos Laguna quiere amarrar su pase a las semifinales del futbol mexicano, cuando reciba hoy a unos Jaguares obligados a ganar por dos goles, en la “vuelta” de Cuartos de Final del Torneo Clausura 2012. Este encuentro se verificará en el nuevo Estadio Corona en punto de las 18:00 horas, con Roberto García como encargado de aplicar el reglamento. Un ejemplo de la intensidad y deseos de ganar fue lo que mostraron estas dos escuadras en los primeros 90 minutos de la eliminatoria, algo que debería suceder en todo el torneo y no sólo en fases ya definitorias. Santos dejó claro que la derrota que sufrió, hace algunas semanas, en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf no le afectó en nada, pues sobre la cancha demostró todo el ímpetu para llegar a una nueva serie por el título de la competencia.
Tigres quiere refrendar título Obligado a ganar por cualquier marcador, Morelia recibirá hoy a Tigres de la UANL, que quiere seguir su camino para refrendar el título, en la “vuelta” de Cuartos de Final del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. Este encuentro tendrá como escenario el Estadio Morelos, cuando el reloj marque las 20:00 horas, con el árbitro Mauricio Morales como encargado de llevarlo a buen final. Magra fue la ventaja que sacó el cuadro norteño en la “ida”, reflejo de lo que ocurrió sobre el terreno de juego, donde sólo fueron superiores cuando su rival se los permitió, muy alejados del nivel que los llevó a levantar el trofeo hace apenas algunos meses. La realidad es que la mejoría que prometió su técnico Ricardo Ferretti, luego del pésimo cierre que tuvieron en la fase regular, no apareció al menos en estos primeros 90 minutos, por lo que mucho tendrá que hacer para remediar la situación.
LONDRES, Reino Unido.Miles de fanáticos acudieron al Parque Olímpico de Londres, con el fin de participar en las últimas pruebas antes de los Juegos Olímpicos. Se espera la presencia de 75 mil espectadores, para cinco competencias de prueba antes de los juegos, que comenzarán el 27 de julio.
34
¡Derrota con sabor a gloria! MIGUEL MONTAÑO REPORTERO
El cielo gris sobre el Coloso de Santa Úrsula lloró por la inmerecida gloria azulcrema. A pesar de la derrota en casa 1-0 ante Pachuca, América selló su pase a semifinales del Clausura 2012 con global (3-2 ) ante su ferviente afición, que sueña y se ilusiona de nueva cuenta gracias a su fe y no al poderío de los pupilos de Miguel Herrera. Un césped mojado, miles de gargantas azulcremas y un centenar de hidalguenses fueron testigos de una derrota con sabor a gloria, en donde las Águilas disputaron un partido que sólo fue la sombra del duelo de ida y Tuzos en un cotejo que parecía no ser digno de Liguilla. El letargo y el marasmo fueron los protagonistas de los primeros treinta minutos, donde ambos equipos perdieron la brújula y mostraron un deficiente juego colectivo. La inspiración de Christian Benítez, la suerte del “Hobbit” Bermúdez y el mando de Daniel Montenegro brillaron por su ausencia y la chispa de Mauro Cejas, Félix Borja y Daniel Arreola quedó en el olvido. Fue hasta el minuto 37 cuando el cuadro albiazul destelló un instante de buen futbol. Néstor Vidrio vino de atrás y sacudió la red custodiada por Moisés Muñoz con un tanto que mantenía viva la esperanza de su equipo. Miguel Herrera estalló desde el banquillo e incrédulo se mesó los cabellos por la anotación. Instantes después se quedó atónito tras el contraataque de sus pupilos y ver fallar a Christian Benítez el tanto de la igualada tras volar su remate al minuto 40. En la parte complementaria, Efraín Flores jugó sus piezas e ingresó a Jaimen Ayoví por Carlos Rodríguez, minutos después, a Edy Brambila por Mauro Cejas y finalmente depositó su confianza en Guillermo Franco para alcanzar la milagrosa victoria. Miguel Herrera hizo lo propio, dio descanso a Christian Bermúdez y mandó al canterano Raúl Jiménez en busca del tanto que sepultara a Tuzos. que simplemente nunca llegó. Al 64’ apareció de nueva cuenta “Chucho” Benítez y con los botines empapados en pólvora mojada erró de nueva cuenta y perdonó al cancerbero Rodolfo Cota. No fue la tarde del ecuatoriano. Fue víctima del exceso de confianza y olvidó salir cobijado con su trébol de cuatro hojas. Al 72’ el ecuatoriano quisó escapar y ser la figura del partido y de forma inesperada se trompicó dentro del área y no pudo anotar. Sus errores le costaron caro y salió ovacionado con injurias para ceder su lugar a Vicente Vuoso. Así, las Águila sonrieron con la muerte de su rival y ostentaron el boleto a semifinales que cayó del cielo y dejó en claro que si quieren llegar a la gran final del Clausura 2012, tendrán que olvidarse de los excesos de confianza y soñar con los pies en la tierra.
unomásuno
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
¡León disputará el ascenso! LEÓN, Gto.- Con un triplete del uruguayo Nelson Sebastián Maz, todos en el segundo tiempo, León sacó ventaja de Lobos BUAP, que terminó con ocho elementos por tres expulsiones, para consagrarse campeón invicto del Torneo Clausura 2012 de la Liga de Ascenso con triunfo 4-0 (global 7-3). Los tantos de Maz llegaron a los minutos 75, 82 y 84, mientras Carlos Peña había adelantado en el 25’, para el cuarto título de Esmeraldas en este circuito, mismo que le da derecho, ahora, a enfrentar al monarca del Apertura 2011, Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la Final de Ascenso la próxima semana. Por el cuadro poblano se fueron con roja directa, por pisotones sobre rivales que estaban en el suelo, el veterano Jair García, al tercer minuto de reposición del primer tiempo, y José Tehuitzil en el 66’, mientras David Jiménez se fue por doble preventiva al 74. León se fue al frente por una ventaja tempranera para ganar confianza y obligar a los universitarios a salir de su propio campo, donde se ordenaron en busca de contragolpes. Gerardo García Acevedo fue el sil-
bante. Tuvo una buena actuación y tomó decisiones acertadas en jugadas complicadas auxiliado por sus asistentes Telly Salvador Saldívar y Christian Kiabek Espinosa. Mandó a los vestidores a Jair García con roja directa por un pisotón sobre
Luis Nieves al minuto 47 del primer tiempo. También José Tehuitzil se fue expulsado en el 66’ por pisotón sobre Maz en el área cuando el “charrúa” estaba tirado, y David Jiménez, por doble preventiva (39’ y 74’), en falta sobre Nieves.
Regios a semifinales MONTERREY, NL.- Rayados de Monterrey impuso su condición de favorito y consiguió su pase a las semifinales del Clausura 2012 al empatar 2-2 (4-3 global) ante Xolos de Tijuana, en partido disputado en el estadio Tecnológico. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Egidio Arévalo a los 10 y 63 minutos, por los tijuanenses, y César "Chelito" Delgado (45’) y José María Basanta (66’), por los regiomontanos. En el arranque del encuentro, el cuadro visitante sorprendió a los anfitriones y consiguió el dominio del esférico en el medio campo e hizo pasar apuros al guardameta Jonathan Orozco. Cuando apenas habían transcurrido siete minutos, Xolos estuvo cerca de ponerse al frente en el marcador cuando el colombiano Duvier Riascos tomó la pelota fuera del área y sacó disparo que se fue por encima del travesaño. Los de Tijuana siguieron lanzados hacia el frente y abrieron la pizarra a los 10 minutos, cuando el uruguayo Egidio Arévalo tomó la pelota y tiró para doblegar a Orozco, para el 1-0. Los visitantes continuaron en el mismo tenor y a los 12’, Edgar Castillo remató un centro por derecha, pero erró y el esférico fue rechazado por la zaga de los
anfitriones, que una vez más se vieron apretados por el ataque de Xolos. El esfuerzo le rindió frutos al 45, cuando, en un centro, Aldo De Nigris conectó con la cabeza en el área para dar pase a "Chelito" Delgado, quien mandó la pelota al fondo de las redes para el 1-1. En la parte complementaria, Xolos trató de acercarse de nueva cuenta en el marcador global y luchó en todo momento, pero las acciones se nivelaron en el medio campo y más aún cuando los de la frontera sufrieron la expulsión de
Miguel Almazán. Los visitantes no se dieron por vencidos y a los 62’ se decretó un penal en contra de Rayados, el cual cobró de manera acertada Arévalo, a los 63’, para el 2-1. Cerca del final, el conjunto regiomontano estuvo a punto de marcar otro gol cuando “El Chupete” Suazo dio pase al ecuatoriano Walter Ayoví, quien disparó, pero la oportuna intervención de Cirilo Saucedo lo evitó y finalmente Monterrey obtuvo su pase a las semifinales.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
unomásuno
35
Saúl “Canelo” Álvarez retiene título Super Welter del CMB Un recto de El joven mexicano derecha que echó Saúl 'Canelo' Alvarez hacia trás la cabederrotó por decisión unáza de Mosley en el nime al veterano estacuarto round sacó dounidense 'Sugar' un rugido al Shane Mosley la noche público, que en del sábado en Las Vegas su inmensa mayo(Nevada), para mantener ría mexicano aposu invicto y retener el yaba al chico de título superwelter del Jalisco. Consejo Mundial de A la altura del Boxeo (CMB). quinto cuadro se Los que esperaban vio a un Mosley un combate más cerrafrustrado porque do, y algunos con prosus golpes no nóstico de victoria encontraban el para Mosley, se fueron objetivo, dada la defraudados ante la rapidez de desplaevidente superioridad zamiento del de Alvarez, quien se mexicano, quien llevó las tres tarjetas de su parte conoficiales, dos con martragolpeaba mejor cadores de 119-109 y en los intercamotra 118-110. bios, desembarEl pleito sirvió de cando tortazos respaldo al combate desde todos los entre el puertorriqueángulos. ño Miguel Cotto y el El norteameriestadounidense Floyd cano comenzó a Mayweather, por la acusar la pegada corona superwelter de Alvarez, y del primero, versión desde el sexto Consejo Mundial de asalto peleó con Boxeo (CMB). el ojo izquierdo Alvarez se mantieCon una diferencia de 10 puntos el tapatío, casi cerrado. ne imbatible en 41 retuvo por tercera ocasión el cetro del CMB. Mosley tomó combates, con 40 triunfos (29 de ellos por nocáut), y un empate, un segundo aire y se vio mejor en el octavo mientras Mosley deja su récord en 46-8-1, con asalto, cuando Canelo bajó el tren de pelea, permitiendo incluso que en un intercambio 30 kos. Mosley, de 40 años, encontró en Alvarez, 19 contra las cuerdas el estadounidense le tomaaños más joven, horma de sus zapatos, pues ra la cabeza de pera de golpeo. El boxeador de Jalisco mostró aguante pues antes de este pleito había doblegado a los 21 salió del lance en control de las accones, púgiles mexicanos con que se enfrentó. "Fue una gran experiencia para mí esta replicando con un potente 'upper' al rostro. En el décimo, Canelo frenó en seco el entupelea, y le agradezco a la gente mexicana el apoyo", declaró el chico de Jalisco, apodado el siasmo de Mosley al conectarle un fuerte gancho al estómago, que obligó al veterano a dar 'Canelo' por el color rojizo de su pelo. Desde el tercer asalto, Alvarez peleó con un un paso atrás para tomar aire y capear lo corte en la ceja izquierda, que le estuvo san- mejor posible el vendaval que amenazaba con grando el resto del combate, aunque su esqui- desmantelarle la arboladura. De ahí en adelante, Alvarez caminó los seis na hizo un buen trabajo para minimizar los minutos restantes con el aplomo de un veteradaños. Con mayor rapidez de manos y piernas, y no, demostrando estar listo para empeños relampagueantes combinaciones, el mexicano mayores. "Con la experiencia que agarré en esta dominó a su antojo a un rival que ya tenía más puedo pelear con cualquier, de 40 peleas profesioanles cuando él debutó pelea Mayweather, Cotto (Manny) Pacquio, el que en el profesionalismo, en octubre de 2005. Luego de un primer asalto de tanteo, venga", declaró la nueva estrella del boxeo Alvarez soltó mejor las manos en el siguiente mexicano. Mayweather suma un título más cuadro al combinar bien sus ganchos con un Floyd Mayweather Jr. extendió su invicto a jab supersónico, para sacar ligera ventaja ante 43 peleas, 26 de ellas por nocaut, y de paso se su experimentado rival. En el tercero, un cabezazo accidental de adjudicó el título Superwelter de la AMB y el Mosley provocó la herida en el arco supercilial Cinturón Diamante del CMB, al imponerse al izquierdo, sobre el que Mosley trató de traba- puertorriqueño Miguel Ángel Cotto (37-3-2) jar con su jab, pero no con mucha fortuna por decisión unánime en la pelea estelar de la debido a los movimientos de cintura de gala boxística “Reyes del Ring” en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada. Alvarez.
OK LA BUENA
CANELO VS MOSLEY EN IMAGENES
“Este es el inicio de mi carrera gracias por el apoyo, es una experiencia nueva para mi y esto me va a servir mucho, con cualquiera: Mayweather, Pacquiao, Cotto, estoy listo para el que sea”: Canelo.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
36
unomásuno
Pérez de Lara obtiene segunda pole del año en Monterrey
Exitosa carrera, para González en Spa Ricardo González terminó las Seis Horas de Spa en la séptima posición de la categoría LMP2, y en tercero de los autos inscritos para puntos en el FIA World Endurance Championship. Con este resultado el Mexicano y el equipo Greaves Motorsport suben al tercer lugar del campeonato con 27 puntos. Fue una complicada carrera que empezó bajo condiciones mojadas y en la cual el prototipo EXCEL se cayó a último lugar, debido a un contacto y después hizo un impresionante regreso hasta la séptima posición. Elton Julian estuvo al mando del auto en el arranque de la carrera, el cual se dio bajo condiciones muy mojadas y en la segunda vuelta, al evadir un accidente, tuvo que salir al pasto causando daño ligero al auto #41. Julian entró a los pits y el Equipo Greaves hizo un rápido cambio de alerón trasero; pero fue suficiente para perder un par de vueltas y caerse hasta la última posición general y 17ava de la LMP2. Julian por el resto de su turno de 2h46min mantuvo un rápido ritmo y logró recuperar hasta la décima posición de su clase. El segundo turno estuvo al mando de Christian Zugel, quien al igual que Julian logró poco a poco recuperar lo perdido y le entregó el auto a González en la octava posición quedando 1h37min. González tuvo la responsabilidad de terminar la carrera e hizo un excelente trabajo durante sus dos turnos, manteniendo un rápido ritmo de carreras y recuperando posiciones, hasta que cayó la bandera a cuadros, justo antes del anochecer en el Bosque de Arden. González y el equipo Greaves ahora se prepararán para la carrera de duración más importante del mundo, las 24 Horas de Le Mans, que se realizará el 16-17 de junio. El equipo Greaves regresa a este histórico evento, como los campeones defensores después de llevarse la victoria en el 2011. González tendrá la oportunidad de competir y de entrenar para la carrera de 24 horas el 1-3 de junio, en los entrenamientos previos oficiales en el Circuito de la Sarthe.
MONTERREY, Nuevo León. Arrancó la actividad de la segunda fecha de la Súper Copa Telcel, presentada por SEAT en el Autódromo Internacional de Monterrey, donde la posición de privilegio fue por segunda vez en el año para el piloto Ricardo Pérez de Lara (#1 Telcel / Benotto / Junker), que paró los cronos en 1:18.479 minutos, recorriendo los 3.2 kilómetros de longitud del trazado regiomontano. El segundo mejor tiempo de la calificación fue para el piloto local César T. Jiménez (#44 Ficrea / Orangino Racing), con un tiempo de 1:18.824 minutos y el tercer puesto de la sesión de la calificación le correspondió al poblano Alfonso Celis (#11 Huevo Tehuacán Motorsport) con 1:18.980 minutos. Con un clima muy húmedo y un intenso calor que es característico de la Sultana del Norte, la Súper Copa Telcel fue presentada por SEAT. El poseedor de la pole position en Monterrey Ricardo Pérez de Lara comentó: “Estoy muy contento por el trabajo de mi equipo que ha sido muy fuerte, impecable el setting, fue el mejor. No habíamos probado con llantas
nuevas en la calificación, ahí está el resultado, estoy muy contento de estar en Monterrey y mañana será un gran espectáculo”. En tanto que el piloto regiomontano, César T. Jiménez, tuvo en sus manos la posición de privilegio durante gran parte de la calificación. “No fue una práctica complicada, hay que entender a los sllicks, esta pista es muy rápida y el estar buscando la mejor puesta a punto es complicada, yo no había sido tan rápido y ahora la lucha de la pole en la calificación fue muy
dura”, comentó el volante César T. Jiménez. El resto de los 10 mejores tiempos son: 4º Eduardo Goeters, 5º Santos Zanella, 6º Eduardo de León, 8º Alex Racciopi, 9º Juan Carlos Álvarez y 10º el novato Andrés Orea. Todo está listo para que se efectúe la segunda fecha de la Súper Copa Telcel presentada por SEAT, que se realizará en el Autódromo Internacional de Monterrey, la actividad de los León Supercopa es en punto de las 10 de la mañana.
Garzón y Tolama Jr probaron en Fórmula Abarth Continúa la selección de pilotos para el NACAM FIA Panam GP Series avalado por Ferrari Driver Academy, y el primer paso que deben de pasar los pilotos, es el test que se realiza en Fórmula Abarth Jr, en la pista de Tehuacán Puebla. Fórmula Abarth Jr no cuenta con alerones y utilizan llantas con dibujo, así los volantes demuestran sus habilidades para controlar el auto sin el apoyo aerodinámico, los pilotos son evaluados por el director del campeonato Alfonso Toledano. A este primer paso se sometieron Esteban Garzón de Colombia y el mexicano Marco Tolama Jr., ambos son de los pocos pilotos latinoamericanos que han corrido con éxito campeonatos de karts europeos, y en la prueba en Fórmula Abarth Jr dieron muy buenos resultados. “Al terminar el test con el Fórmula Jr me dieron la oportunidad de subir al Fórmula Abarth y quedé enamorado del auto, es el más rápido que he conducido, con tecnología de punta y excelente ingeniería, se siente la potencia
del motor turbo, y el agarre en las curvas es espectacular”, comentó Garzón conductor originario de Medellín, Colombia. Cuenta con 16 años de edad y podría acompañar a Martín Sala en el equipo colombiano. En tanto que Marco Tolama Jr después de su experiencia en el test mencionó: “correr en el Fórmula Jr pule
mucho el manejo, es como correr en agua, es muy buena escuela, marcamos de los mejores tiempos”. Y agregó acerca de Fórmula Abarth: “es un auto rápido, confiable, con nueva tecnología, nos va a exigir a los pilotos tanto física como mentalmente, la categoría lleva ya dos años en Europa y con resultados muy positivos”.
El vértigo de la velocidad, presente en Querétaro.
unomásuno
37
Los Perros, listos para ladraren Mérida Después de que Pachuca Hidalgo viera a Los Perros del Mal una vez más unidos y arremetiendo contra el megacampeón de AAA, El Mesías (dejándolo fuera de acción por varios meses). El Rey de Reyes 2012, Hijo del Perro Aguayo, estará haciendo equipo con Jeff Jarret para destrozar al equipo representante de AAA conformado por el Cibernético y el Dr. Wagner; esto en el evento grabado para la televisión que se presentará el 6 de mayo en el Polyfórum
Zamna de Mérida. Mientras tanto, los Psycho Circus estarán enfrentando a Héctor Garza, Halloween y Psicosis de quién aún permanece la incógnita, si será Nicho el Millonario el que esté debajo de la ya mítica máscara del cornúpeta. El mayor rival en el pasado, para Los Psychos, es precisamente La Calabaza Asesina, quien en el pasado ha sostenido duelos con los clowns en los que han estado en juego preseas de elevado valor.
Al quedar fuera de Londres, Idulio firma con Centauros RAÚL TAVERA REPORTERO
Idulio islas, quien está considerado dentro de los tres mejores competidores del taekwondo mexicano, firmó con el equipo profesional Centauros de Pachuca, conjunto que es la base de la selección mexicana, que se enfrentará el día de hoy a la selección de Francia, en evento que se realizará en Puebla, dentro de los festejos de la conmemoración de la Batalla de Puebla. Idulio decidió firmar con Centauros, luego de no poder formar parte de la selección mexicana rumbo a Londres y estar en un equipo profesional es una gran alternativa, para que los taekwondoines mexicanos puedan tener actividad de gran nivel internacional. En nutrida conferencia de prensa, el dueño del equipo Román Carmona, dio a conocer esta importante noticia e indicó que otro de los integrantes de importancia, para el equipo Centauros Pachuca es Uriel Avigdor y Hugo Palacios, este último se encuentra en la gira, que hace la selección mexicana de taekwondo rumbo a los Juegos Olímpicos de
Pumas Oro, campeón invicto de Intermedia Es verdad, cometimos castigos innecesarios; pero tuvimos el temple para reponernos de ellos y sacar un buen resultado. El esfuerzo de los muchachos fue bárbaro y estoy muy contento por ellos. De este equipo extendido, 18 cartas de invitación para Liga Mayor”, señaló el head coach del equipo, Ulises Gutiérrez. Auténticos Tigres buscaba coronarse bicampeón; sin embargo, el cuadro local los hizo ver mal en el primer cuarto, cuando tomaban ventaja de 100, gracias a un gol de campo de 41 yardas de Alan Paoli (41) y una anotación de Santino Fernández (7) a pase de nueve yardas de José Miguel Chávez (19), más el extra del propio Paoli. Pero los errores de concentración fueron la constante de Pumas en esta temporada y en el partido le costaron puntos en contra, que pudieron haber cambiado la historia. Dos safetys y una intercepción al mariscal de campo puma, José Miguel Chávez Mess (19), entre el segundo y tercer cuarto, le inyectaron ánimo al cuadro regiomontano que logró empatar la pizarra a 10 puntos.
unomásuno / Pedro Zugarazo
Pumas Oro (9-0) doblegó 20-17 a los Auténticos Tigres (7-2), en la final de la Conferencia Uno de la categoría Intermedia de ONEFA, jugada en el Estadio Roberto Tapatío Méndez de CU, para proclamarse campeón de manera invicta. Fue un partido muy nivelado el que protagonizaron ambas escuadras, que se han visto las caras en los duelos de campeonato de las últimas tres temporadas, con saldo favorable al equipo de Ciudad Universitaria de dos triunfos por una sola derrota. “Así son las finales. Fue un juego como lo esperábamos, duro y ríspido.
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
Londres 2012. Con la inclusión de estos tres excelentes atletas, ya quedó definitivamente armado el primer equipo profesional mexicano de taekwondo, tras varias pruebas selectivas que realizó el director deportivo del equipo José Luis Ramírez, quien conjuntamente con Jorge Carmona, han armado un dream team, del taekwondo profesional en nuestro país. En la presentación definitiva del equipo Centauros de Pachuca, asistieron su director deportivo José Luis Ramírez, el asistente Jorge Carmona; Víctor Rangel, presidente
de la Asociación Hidalguense de Taekwondo; el licenciado Salvador Franco Cravioto, director del Deporte en Hidalgo; Arturo Navarrete Alonso, representante legal del equipo Centauros de Pachuca. El equipo lo integran Hugo Enrique Palacios Báez, Gibrán Aco Mendoza, Brando Reyes Gómez, Jesús Antonio Acosta Córdova, Éber Moreno Ángeles, Raúl de Jesús García Cruz, Emmanuel Vélez Muñoz, José Luis Vélez Muñoz, René Lizárraga, Uriel Avigdor Adriano Ruiz e Idulio Islas Gómez.
Idulio Islas y Avigdor son los nuevos competidores del equipo Centauros Pachuca.
38 ELECTORAL
unomásuno
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
Urge rescatar zonas lacustres del DF: Rosario Guerra Entrevistado al término del acto de celebración del XXIII aniversario del Partido de la Revolución Democrática en el antiguo Colegio de Medicina, señaló que ya habló a candidata del Panal a jefa con su equipo de logística, para que de Gobierno del DF, Rosario sus eventos proselitistas tengan un Guerra, urgió a rescatar las margen de tiempo suficiente entre zonas lacustres de la ciudad y propuuno y otro a efecto de no hacer espeso la creación de una delegación que rar a sus simpatizantes, como ha atienda particularmente a Tláhuac y ocurrido en algunos de éstos. Xochimilco. AUSENTE SEGURIDAD PARA En el embarcadero del Lago de los PERIODISTAS EN EL DF: Reyes Aztecas, en Tláhuac, donde reaWALLACE lizó un recorrido en trajinera, expuso Luego de las agresiones perpetrasus propuestas en materia de inversiodas contra periodistas, que se han nes, medio ambiente, ecoturismo y registrado en algunos puntos del seguridad para lograr el rescate y país, la candidata del PAN al gobiersupervivencia de la zona. no capitalino, Isabel Miranda de Expresó su compromiso para apoWallace, consideró que en el Distrito yar el desarrollo de Tláhuac, para que Federal se vive una situación sui sus habitantes tengan oportunidades géneris, toda vez que aquí confluyen de trabajo dentro de su demarcación, La candidata al GDF Rosario Guerra y el aspirante al Senado por el no sólo las fuerzas de seguridad aprovechando la riqueza natural que Partido Nueva Alianza visitaron la zona lacustre de Tláhuac, en la que locales, sino federales también. la caracteriza. coincidieron en la necesidad de rescatar la zona. Entrevistada tras su recorrido por Además la candidata de Nueva un tianguis de la delegación Alianza propuso la creación de una Miguel Ángel Mancera, candidato Iztapalapa, aunque admitió que el DF policía ribereña, con el fin de evitar la por lo que la candidata de Nueva invasión de chinampas, que en mu- Alianza debe contar con la misma por el Movimiento Progresista a la es una ciudad menos violenta, señaló chas ocasiones ocurre en complicidad oportunidad, que el resto de los con- Jefatura de Gobierno de la capital, se que no por ello no es insegura para con las autoridades. “Hoy vengo a de- tendientes para exponer su plataforma declaró contra las descalificaciones ejercer el periodismo. En torno del tema, consideró que lo durante los próximos debates entre de gobierno. cir, ya basta”, expresó la candidata. candidatos, que organizó el Instituto importante para evitar las agresiones EXIGE PAREDES REVISAR La aspirante propuso acciones para al gremio, es que prevalezca el estado Electoral del Distrito Federal (IEDF). GASTOS DE CAMPAÑA DE SUS el rescate de Mixquic, entre ellas el Dijo que lo importante es la mani- de derecho no sólo aquí, sino en todo ADVERSARIOS AL GDF aprovechamiento del agua pluvial, La candidata del PRI a la Jefatura festación de ideas y propuestas a efec- el país, además que si la sociedad no para poderla utilizar en infiltración, así como promover actividades cultu- de Gobierno del Distrito Federal, to que la ciudadanía tenga los elemen- cuida que los periodistas tengan liberBeatriz Paredes Rangel, exigió revisar tos para comparar y tomar una deci- tad de expresión, la democracia se rales y turísticas todo el año. está ahogando. “El Distrito Federal es Rosario Guerra continuó sus activi- el gasto de campaña de sus adversa- sión el próximo 1 de julio. “Creo que los formatos que deben la única entidad, único lugar donde dades del día, sosteniendo encuentros rios, “porque no es justo hablar de los con militantes de Nueva Alianza en pobres en los discursos y tirar millo- tener los debates son de contraste, o confluyen todas las fuerzas de segurisea lo que busca un debate es el con- dad, confluye la del DF, el Cisen la SSP nadas en las campañas electorales”. Iztapalapa y Coyoacán. En un encuentro con habitantes de traste de las propuestas, para que la y el Ejército mismo con inteligencia y Por otra parte, Nueva Alianza reiteró su inconformidad por la exclusión la delegación Álvaro Obregón, en el gente esté enterada, con ese formato eso hace que no tengamos una ciudad de su candidata a la jefatura de Lienzo Charro de esa demarcación, yo volvería a hacer un llamado a evitar violenta; pero no quiere decir que no Gobierno del Distrito Federal, Rosario expresó que a unos días de iniciadas las descalificaciones, en mi caso seré tengamos una ciudad insegura. “Creo que aquí lo importante es Guerra, al debate convocado por el las campañas sus adversarios “quisie- muy respetuoso de todas mis compaprevalecer este estado, pero en todos, ron madrugar y robar el gallo”, ñeras”, aseguró. periódico Reforma. Mancera Espinosa recalcó que debe prueba de ello, es que en otros, alguAl considerar que la democracia es cubriendo de propaganda y carteles al gobierno de la mayoría, pero con un toda la ciudad. La abanderada del haber reglas claras para la realización nos periodistas están sufriendo esta respeto absoluto a las minorías; Nueva Partido Revolucionario Institucional de los debates y aseguró que los dos agresión, y algo que concuerdo plenaAlianza hizo un llamado, con el propó- (PRI), se comprometió a mantener los programados por las autoridades elec- mente con ustedes, es que cuando sito de que todos los candidatos sean programas de apoyo social como un torales de la capital, son los que acor- nosotros como sociedad no cuidamos el que ustedes puedan libremente convocados a los debates o de lo con- derecho exigible y promover un conve- daron los partidos políticos. Respecto a la posibilidad de que decir lo que quieran, están ahogando nio con el IMSS e ISSSTE, con el objetrario éstos no se realicen. La democracia a la que aspiran los tivo de que los servicios de salud local asista a otros debates en medios de la democracia”. Reiteró que en la ciudad se vive una mexicanos, exige como premisa la brinden atención adecuada a los traba- comunicación, el candidato del Movimiento Progresista puntualizó situación sui géneris. equidad en las contiendas electorales, jadores de la ciudad. Opinó que el Distrito que lo importante es, que Federal es una ciudad la gente no pierda interés donde hay injusticia, pues por los que ya fueron los gobiernos de izquierda acordados con el IEDF. “Voy a estar con la de los últimos lustros dan apoyos en volúmenes disposición, yo estaré pequeños, para que la muy atento de lo que gente pueda subsistir; siga manifestándose y pero no generan oportuni- creo que debemos estar dades verdaderas de los cuatro, creo que debe empleo y de ingreso haber reglas, a fin de que no vaya a haber un desdigno. MANCERA ESPINOSA orden o que vaya a haber una cantidad de debates PIDE QUE NO HAYA tal, que después los ofiDESCALIFICACIOciales ya no importen a NES EN DEBATES Beatriz Paredes criticó los excesivos Isabel Miranda de Wallace recorrió un la gente”, indicó. LOCALES gastos que realizan sus adversarios. tianguis de Iztapalapa.
L
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012
Apaga Japón su último reactor nuclear Tokio.- El último reactor nuclear en funcionamiento en Japón fue apagado la madrugada de este domingo para someterlo a inspecciones rutinarias, con lo que el país quedó sin energía atómica para la generación de electricidad por primera vez en 42 años. De acuerdo con la agencia japonesa de noticias Kyodo, la Compañía de Electricidad Hokkaido desactivó el reactor 3 de su central nuclear de Tomari a las 23:00 horas del sábado (16:00 GMT), y dejó de funcionar por completo a las 04:00 horas del domingo (21:00 GMT del sábado). La decisión se produjo luego de la crisis ocasionada por el temblor y tsunami de 2011 en la planta de Fukushima Daiichi, operada por Tokyo Electric Power. El gobierno japonés ordenó medidas de seguridad de emergencia para aplicar a todos los reactores del país. La última vez que todos los reactores comerciales de Japón fueron apagados en línea fue en 1970, apenas cuatro años después de que el país asiático comenzó la generación de energía nuclear. Expertos citados por Kyodo señalaron que no hay perspectivas de que se ponga nuevamente en funcionamiento alguno de los 50 reactores nucleares que existen en Japón.
Reportan más de 90 mil has. afectadas por incendios
Zapopan, Jal.- El Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (Cencif) reportó que del 1 de enero al 3 de mayo de este año se han registrado tres mil 687 incendios forestales a nivel nacional, con afectación directa a 90 mil 592 hectáreas. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que de acuerdo a los datos del Cencif, del total de la superficie afectada 52 mil 386 son pastizales, 30 mil
Buscan con reformas terminar con violencia contra mujeres En México es un grave problema socio-cultural la violencia contra mujeres, provocado por una "ideología patriarcal" y en algunos lugares "cientos de ellas han sido asesinadas con saña indescriptible", lo que demuestra que estos crímenes no se han reducido a pesar de que han sido denunciados durante décadas. La diputada Ángeles Nazares Jerónimo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, aseguró que durante la presente Legislatura se aprobaron por unanimidad diversos dictámenes en beneficio de las mujeres de este país. Entre ellos, el que expide la ley general en materia de trata de personas y delitos relacionados, en la que se establecen medidas preventivas, punitivas y de reparación del daño a las víctimas e impone penas de hasta 40 años de prisión a quienes cometan actos de explotación o abuso sexual, y crea un fondo para la atención de víctimas. La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que además la ley incluye el tema de los derechos de las víctimas, el resguardo de su identidad y datos personales, para que en el proceso penal se cumplan las mínimas medi-
39
unomásuno
das de seguridad. Asimismo, reiteró que el asesinato de mujeres en México es un grave problema socio-cultural, por lo que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal. También la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Todo ello, representa un avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres como el respeto a una vida libre de violencia, sobre todo porque responden a diversas recomendaciones internacionales que México ha firmado y que han sido aprobados por el Senado de la República, agregó. Entre ellas están la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer mejor conocida como Belém Do Pará, Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Acción de Beijing y Beijing +15 entre otras.
551 hectáreas son arbustos y matorrales (33.7 por ciento) y siete mil 655 arbolado adulto y renuevo (8.4 por ciento). Destacó que el Estado de México es la entidad con mayor número incendios forestales, luego de que este año ha registrado 720 siniestros, en Chihuahua van 631, Michoacán, 526, Puebla, 291 y Jalisco, 271.
D O M I N G O 6 D E M AY O D E 2 0 1 2
Un comando los ejecut贸 en Iztapalapa, DF
P谩gI19