Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11502
y
veraz
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Fustiga FCH a gobernadores
Enfrentar la crisis es difícil, admitió el presidente Felipe Calderón al defender una vez más su paquete económico y fustigar a gobernadores que rechazan mayor recaudación fiscal, pero que demandan más presupuesto. (Guillermo Cardoso) ¾3
Mauricio Farah. Raúl Plascencia.
Javier Moctezuma.
José Luis Soberanes.
Pocas veces en la historia de la política mexicana una sucesión administrativa ha tenido en su galería un personaje fascinado por el poder como José Luis Soberanes, quien pretende imponer como su sucesor en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a cualquiera de sus tres más cercanos colaboradores durante los 10 años que se man(Sergio Martínez Estrada) ¾4-5 tuvo al frente de la autónoma institución.
Niega Lozano toma de nota a Martín Esparza El dirigente del SME acudirá a instancias correspondientes para interponer su queja Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, desconoció la existencia de Martín Esparza como dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, al negarle la toma (Alejandro Abrego/Julio Padilla) ¾7 de nota.
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾6 zJUAN BENITO COQUET ¾5 zFRANCISCO ESTRADA ¾10
Ejecutan a siete en Chiapas
¾11
E
l fraude de los gasolineros continúa contra los consumidores, pues siguen vendiendo litros de a 800 mililitros, esto ante la complacencia de las autoridades de la Profeco, que se han visto incapaces de detener estos abusos. ¿Un negociote, gasolineros-Profeco?
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
¿Y... los trabajadores? l pueblo de México, en especial la clase trabajadora, ha demostrado a lo largo de la historia el apoyo solidario no sólo en las distintas crisis económicas que han deteriorado sus niveles de bienestar desde los últimos años del siglo XX y que, desgraciadamente, se acrecentó con una crisis global en la primera década del XXI, sino para enfrentar catástrofes naturales, rescate petrolero, bancario, carretero, por mencionar algunos. A partir de la década de los 80 los trabajadores no sólo han soportado estoicamente la contención y empobrecimiento de sus salarios para favorecer las políticas públicas de no disparar la inflación ante una liberación de precios cuyo control, supuestamente en manos de la libre competencia, digámoslo claro, por lo menos en México, nunca ha funcionado. En los últimos sexenios de los regímenes priístas, desde que se nos prometió que había llegado el tiempo de administrar la riqueza, entrar al primer mundo, mejores servicios de salud y tranquilidad económica al llegar al término de la actividad laboral, la realidad ha sido todo lo contrario, es decir más pobreza, privaciones y angustia ante un futuro incierto y poco esperanzador. Los trabajadores mexicanos ya sufrimos, con López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, el apoderamiento ilegal y uso discrecional de nuestros ahorros garantes de nuestra tranquilidad futura que administraba el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de las cuotas laborales y patronales que nos proporcionaban servicios de salud de excelencia. También los gobiernos en turno se apoderaron de los ahorros que en materia de vivienda habían acumulado trabajadores con 20 o más años de trabajo, los cuales no sólo fueron robados, para decirlo con todas las palabras, sino reducidos a cifras risibles cuando el señor Carlos Salinas de Gortari le quitó tres ceros al peso y provocó, por ejemplo, que un trabajador con más de 30 años de antigüedad en lugar de recibir
E
300 mil pesos por su largo caminar laboral, nuestros sabios economistas del neoliberalismo, se los convirtieran en 300 pesillos. Ahora, se habla nuevamente de tomar los ahorros de los trabajadores conocidos como Afores para sacar a flote al país, que por cierto éstos, durante el sexenio de Vicente Fox, ya sufrieron su primera merma, cuando se autorizó a las administradoras de las mismas, en su mayoría extranjeras, invertirlos en capital de riesgo en la Bolsa de Valores. En esa aventura que terminó en colapso financiero, los únicos que perdieron fueron los trabajadores, quienes sin más, fueron informados que sus ahorros se habían reducido porque lo invertido en el mercado bursátil había sido un mal negocio, cuyas ganancias fueron sumadas a los consorcios financieros, mientras que las pérdidas, obviamente, se pusieron en las cuentas de los trabajadores. Hoy, de nueva cuenta, se pide el sacrificio de los trabajadores para detonar la paralizada economía del país, propuesta surgida de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para tomar los ahorros de los trabajadores e invertir en obras de infraestructura con el fin no sólo de crear empleos, sino de modernizar al país y hacerlo más atractivo a la inversión nacional y extranjera. La idea no está mal, pero… preguntamos... ¿Qué utilidad van a recibir en sus cuentas individuales los trabajadores?.. Es decir, como cualquier inversionista qué ganancia van a obtener... ¿Qué garantía dará el gobierno para responder por ese dinero que, esperamos, no sea con la desaparición de más ceros en la moneda?.. ¿Qué arriesgarán los banqueros que se enriquecen con el Fobaproa y tarjetas de crédito?, en fin, en pocas palabras, se habla de apoyar el combate a la pobreza, pero… ¿Qué garantía nos darán de que nuestros ahorros y plusvalía de los mismos, como ya ocurrió, no nos lo empobrecerán junto con nosotros y nuestras familias?... Buena pregunta, ¿no?
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Ofensas para el PAN en tomas de protesta Señor Director No sólo es una falta de respeto para el Partido Acción Nacional las diferentes agresiones perpetradas contra los delgados del partido en la toma de protesta el 1 de octubre, también lo son hacia el pueblo, pues estas no enseñan nada, pero demuestran la gran actitud de los asambleístas hacia el revanchismo y los intereses partidistas. Si bien es cierto que estos intereses en últimas fechas se han dejado postrar encima de los de la ciudadanía, es intolerante que se juegue en demasía con el pueblo, ya que el PAN, ese mismo día, dejó la sesión donde comparecerían el secretario de Gobierno y el procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, para sólo quejarse como niños de la “grosería” que les hicieron, motivo suficiente para alejarse de sus responsabilidades como legisladores. En múltiples ocasiones Mariana Gómez del Campo, la líder panista en la asamblea local, apuntó que ellos, los “blanquiazules”, quieren el progreso y la democracia, a la vez que se describen como el doctor a curar las malicias de la capital, mas esto no lo demostraron, pues en lugar de criticar el proceder de estas dos cabezas del GDF y enseñar su actitud “demócrata” de
sus letanías, se fueron. Esto llevaba claros tintes políticos, ya que ese día también se definían las comisiones, dejando en claro que sólo deseaban un poco de tiempo para sembrar su actitud caprichosa. Los dos partidos citados, como muchos otros, no practican lo que predican, y en sus declaraciones aseveran abogar por el pueblo, no obstante, eso no sucede. Ante esto, no está de más demandar que las pruebas de “Juanito”, las suscitadas en la Asamblea Legislativa capitalina en recientes fechas, son una muestra más del “circo político” hecho en el Distrito Federal, y los espectadores, nosotros que estamos en primera fila.
Atentamente Alejandra Martínez Méndez Eugenio Sue #222 Colonia Polanco
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa PRIMERA MUJER PRESIDENTA Acertada votación popular para Lucy Núñez de Zavala fuerte equipo de apoyo La acompañará a trabajar en San Miguel de Allende la toma de protesta será 10 de octubre, diecinueve horas En el Jardín Principal invitados especiales habrá el pueblo con ella estará por su San Miguel de Allende Todos van a luchar de buenos amigos de antaño su gabinete forma ya, Irma Rosado y Eliazar mancuerna de apoyo serán
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
México, comprometido con los que menos tienen
Felipe Calderón Hinojosa.
Reconoce el Presidente difícil enfrentar la crisis Calderón aseguró que se requiere mantener el gasto e incrementarlo en los programas clave
unomásuno / Victor de la Cruz
El gobierno está comprometido en la lucha en favor de los que menos tienen, afirmó el presidente Felipe Calderón, al resaltar que en el último reporte del Indice de Desarrollo Humano en el Mundo, nuestro país escaló una posición. Si se analiza, apuntó el primer mandatario de la nación, son pocos los países que han mejorado en el Indice de Desarrollo Humano o los que se han mantenido estables. Me alegra mucho, apuntó, que en el caso de México el reporte que se presenta y que pronto estará a disposición de todos, trae buenas noticias para el país. Durante la presentación del Informe Global Sobre Desarrollo Humano 2009, en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón dijo que lo anterior significa que México mejoró en su evaluación en este período. “Se que en este esfuerzo para el combate a la pobreza, la sociedad mexicana y todos en su conjunto, sabremos estar a la altura de lo que nuestro querido México demanda”, puntualizó. Explicó que del año 2000 a 2007, que es el año con el que concluye este informe, México mejoró significativamente, al pasar de 0.81 a 0.854, es decir, cuatro lugares. “Esto quiere decir que las políticas públicas orientadas al desarrollo humano son las correctas y han funcionado en condiciones de estabilidad; ello indica que la ruta que seguimos en materia de política social, en condiciones iguales, es la correcta”. Calderón dijo que el ascenso que tiene México en el Indicador de Desarrollo Humano se logró a pesar de tasas de crecimiento muy bajas que se tuvieron en el país. Por eso, agregó, es vital alcanzar los acuerdos estructurales necesarios para que la economía crezca y vaya más rápido; para que la economía siga, de acuerdo con la agenda que he propuesto para discusión el 2 de septiembre. El Presidente de México agradeció al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo el privilegio, la diferencia de presentar su informe en nuestro país a nivel mundial, el Informe sobre Desarrollo Humano 2009, enfocado especialmente a la movilidad. “Y quiero decirle al Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas que este Informe compromete a mi país y a mi gobierno a que, a pesar de la crisis, cumpla con las Metas del Milenio, el desarrollo humano sustentable y el combate a la pobreza extrema.
ZONA CERO 3
unomásuno
El mandatario en la presentación del Informe Global sobre Desarrollo Humano 2009. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
nfrentar la crisis es difícil, admitió ayer el presidente Felipe Calderón al defender una vez más su paquete económico y fustigar a gobernadores que rechazan mayor recaudación fiscal, pero que demandan más presupuesto. “No se puede y no se vale decir que no haya más recaudación, pero si exigir más presupuesto para mi estado o para mi programa”, apuntó el primer mandatario de la nación. En el marco de la presentación del Informe Global sobre Desarrollo Humano 2009, que tuvo lugar en la residencia Oficial de Los Pinos, dijo que su gobierno enfrenta la crisis de finanzas públicas y el aumento en la pobreza. “Esa es mi propuesta aún a sabiendas de que no es fácil”, indicó al señalar que es impensable elevar el gasto público cuando se observa una drástica reducción en los ingresos. Calderón puntualizó que se requiere de mantener el gasto e incrementarlo en los programas clave, pero que también se necesita compensar la drástica caída registrada en los ingresos públicos. Subrayó que se logró superar la pobreza y elevar la condición de millones de gentes, pero que no debe permitirse que la crisis económica y la crisis alimentaria de México y el mundo, afecte a la
población más vulnerable. Sostuvo que a pesar de las dificultades económicas, hay que ir más aprisa y a fondo en el combate a la pobreza, porque quien más sufre es la gente que menos dinero tiene. Ante ello, demandó a quienes tienen mayor capacidad de ingreso, mayores privilegios y mayores posibilidades económicas, aportar y aportar obligadamente más para la gente que menos tiene. Expuso que la crisis económica y la crisis alimentaria no deben hacernos retroceder en nuestra meta de combatir y erradicar la pobreza extrema, retroceder en el terreno ganado y reflejado en el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Es decir, añadió, debemos evitar a toda costa que los mexicanos que lograron elevar sus niveles de bienestar, que lograron reducir sus niveles de pobreza vuelvan, otra vez, a la situación de pobreza extrema en que vivían. Insistió en que la propuesta económica que envió al Congreso de la Unión, busca hacerse cargo de la realidad que vive México. El jefe de la nación indicó que en esta realidad hay una reducción drástica en los ingresos públicos, en la sociedad y el gobierno, porque las empresas contribuyen con menos utilidades y pagan menos impuestos. Por esa razón, apuntó, México perdió de 2008 a 2009, casi 170 mil millones de pesos de ingreso, “pero eso no es lo más grave, lo
más grave es la caída en la producción petrolera de México, que de 2008 a 2009, se redujo en 215 mil barriles diarios de petróleo”. Esto, dijo, combinado a la caída de los precios del petróleo, se tradujo en una pérdida de ingresos públicos por más de 300 mil millones de pesos en un año, es decir, tres veces más de lo que se recaudaría con la reforma fiscal. “Y qué es lo que hace el paquete que he propuesto al Congreso de la Unión, pues hacerse cargo de esa realidad en sus dos vertientes: la caída de ingresos y la búsqueda de más ingresos a través de un recorte severo en el gasto del gobierno”. Explicó que nunca en México se había propuesto la desaparición de tres secretarías de Estado al mismo tiempo. Calderón apuntó que su administración está corrigiendo las finanzas públicas, hasta donde se pueda hacerlo, y propone más gasto para combatir la pobreza. En este sentido señaló que Oportunidades, a pesar de la crisis económica, espera pasar de 40 mil millones a 65 mil millones de pesos. “Y propongo también que el Seguro Popular no sólo no se detenga, no sólo no se reduzca, sino que aumente 20 por ciento más”. Reconoció que se trata de un paquete fiscal difícil, porque la situación económica lo es también, pero que su gobierno no se va a escudar en esta problemática para abandonar a los más pobres de México a su suerte.
6 LA POLITICA
unomásuno
Apoya gobernador de Chiapas impuesto del 2 por ciento Juan Sabines aseguró que beneficiará a la entidad GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
unomásuno / Victor de la Cruz
J
uan Sabines, gobernador del estado de Chiapas, respaldó ayer al presidente Felipe Calderón en su propuesta del impuesto del 2 por ciento, porque, dijo, beneficiará a su entidad y ayudará a combatir la pobreza. Por su parte, el mandatario potosino, Fernando Toranzo Fernández, se pronunció a favor de lo que determine el Congreso de la Unión, “que es el único que tiene la facultad de direccionar la política en ese sentido”. Ambos gobernadores fueron entrevistados al término del Informe Global Sobre Desarrollo Humano, en la residencia oficial de Los Pinos, en el que estuvo presente el titular del Ejecutivo. El flamante mandatario de San Luis Potosí expuso que estará pendiente de la decisión que adopte el Congreso sobre el paquete enviado por el Ejecutivo federal, que será ampliamente discutido y del que se espera beneficie a todos los mexicanos. “Me parece muy respetable el punto de vista del señor Presidente, y hay que puntualizar que efectivamente estamos en una etapa de crisis, de adversidad para la comunidad, por ello esperemos que el Congreso de la Unión tenga una evaluación muy puntual y tome el mejor camino para nuestro país”. Rechazó que los últimos pronunciamientos del presidente Calderón sean un grito desesperado y dijo que, por el contrario, es un llamado
Juan Sabines y Felipe Calderón. acorde al papel que le corresponde de direccionar las acciones hacia mejor escenario para México. En este contexto, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, también rechazó que se trate de un reclamo. “Yo lo siento como un llamado a la solidaridad social, a la corresponsabilidad ciudadana, a que todos participemos finalmente como un problema de causa común, de combate a la pobreza y en Chiapas somos de los estados con menor desarrollo humano”. Expuso que ve con buenos ojos las reformas, siempre y cuando vayan enfocadas, específicamente, al desarrollo humano y en Chiapas, agregó que es bienvenida la propuesta y requerimos la solidaridad de todos los mexicanos.
Expresa Calderón condolencias por muertos en Indonesia El presidente Felipe Calderón Hinojosa expresó anoche sus condolencias y solidaridad al pueblo y gobierno de Indonesia, luego del sismo que sacudió a Sumatra y que dejó varias víctimas y fuertes daños materiales. Al informar lo anterior, la Presidencia de la República señaló que el mandatario mexicano se comunicó por teléfono con su homólogo indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, para atentizarle toda su solidaridad por los lamentables sucesos. La conversación duró poco menos de media hora y fue realizada por el Presidente de México desde su oficina de la residencia oficial de Los Pinos.
No llegará a su curul Julio César Godoy
Julio César Godoy Toscano tendrá que defenderse solo.
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que mañana (hoy) podrían llamar a Israel Ceja –suplente de Julio César Godoy Toscano- para que rinda protesta como diputado federal y se integre cuanto antes a los trabajos legislativos. Sobre la situación jurídica de Godoy Toscano señaló: “Todo el proceso de defensa jurídica le corresponde a él realizarlo personalmente porque –a nuestro juicio- tiene a salvo todos sus derechos políticos y jurídicos y tendrá
que recurrir a ciertas instancias”. El líder parlamentario del sol azteca, quien hizo todo lo posible por apoyar al hermano del gobernador de Michoacán, para que obtuviera el fuero y enfrentar como diputado la investigación que lo relaciona con el grupo delictivo de “La Familia” e incluso pretendió que le tomará protesta por escrito, ante el fallo del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de suspenderle sus derechos políticos, no tuvo mayor opción que llamar al suplente.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
HÉCTOR DELGADO
¡2012 y ya…! “*¿Qué pasa cuando no tienes un programa de ideas que defender? En una elección, pierdes”: Keith Ferrazi y Tahl Raz (*”Nunca comas solo”/Claves del networking) La Ley de los Vasos Comunicantes, explica “Todas las aguas buscan y encuentran su nivel”. Eso comienza a verse en los francotiradores -¡pobrecitos!- tamprontistas para “su” autocandidatura a la Presidencia de la República en julio/2012. Tanto que quienes están en un puesto actual que no acaban de cumplir eficazmente, lo descuidan (escuchen a damnificados de “Valle Enlodado”). Es el suceso personal que narra Keith Ferrazi (p.157) en el capítulo titulado: “*Se interesante”. Expone: “En mi segundo año de estudiante en la Universidad de Yale, me presenté como candidato para el concejo municipal de New Haven. El partido quería un candidato presentable sin pelos en la lengua para competir contra el insulso candidato opuesto. “Yo era conocido por mi papel como jovencísimo presidente de la asociación estudiantil. Había fundado una de las primeras fraternidades del campus y mi nombre era conocido. Cuando me ofrecieron la oportunidad de presentarme al concejo municipal, acepté en seguida. No pensé ni por un momento en lo que podía ofrecer yo o en por qué querría New Haven que yo lo representara. Era más una cuestión de ego que otra cosa. “Todavía tengo la pérdida de esa elección clavada en el corazón. Lo cierto es que me negué a hacer campaña, a conocer los problemas locales. Mi contrincante, Joel Ratner, desarrolló un profundo programa local y salió a la calle. Yo me quedé encerrado, creyendo que mi estilo dinámico sería suficiente para ganar. “Bueno, mi derrota fue embarazosa, y la culpa toda mía. La experiencia me enseñó una importante lección. Representara a quien representara, o siguiera la profesión que siguiera, mis esfuerzos debían ser alimentados por una pasión profunda y una serie de creencias que debían ir más allá de mi propio beneficio. Para llegar a los demás tienes que hablar más allá de ti mismo”. Eso es todo. En el espíritu los autoprecandidatos están en lo mismo que el “jovencísimo” Keith. No han aprendido la lección del foxiato impune todavía, de triste memoria. En ese tiempo escribí en este espacio cómo veía el abaratamiento de la preprecandidatura a la ‘presidencia’. Como recordarán durante meses casi cada semana aparecía otro, inclusive formaron una ‘asociación’ “TUCOM”. Así estamos hoy. Faltan por lo menos 750 días y hay quienes apartaron su lugarcito. Varios de ellos invierten deportiva y alegremente el erario público. Pero desnudos de ideas programática e ideológicamente que los identifique con un límpido compromiso social. Si desfilaran ahora frente a los ojos del niño del cuento, éste vería –y lo diría en voz alta-: “¡Mamá, el rey va desnudo!”. En el Siglo XXI estamos en el sumidero de una crisis atroz, amenazante de descomposición social. Olvidan que nuestro pueblo -las ciudadanas- reflexiona su voto. Los tamprontistas consideran que basta hacer campañas mediáticas, “spots” en ristre o hasta donde se termina el asfalto. Quitarse la corbatita, dejarla colgada en la camioneta “Voyager” con aire acondicionado... O aprovechar circunstancias dolorosas para una comunidad o gremio, tomarse fotos con cara compungida y ya. ¡Pues no! El pueblo está harto de esa demagogia. ¡2012 y ya…!, será examen a fondo de conductas personales. El pueblo preguntará en 750 días: ¡¿Y tú qué has hecho a favor de nosotros para aliviar nuestra dolorida situación social?! Además de estorbar con gritos y mentadas, bloquear caminos y calles, interrumpir nuestras labores inusitadamente, vandalizar ‘ideas’, impidiéndome ir a trabajar; mis hijos viajan en micros letales, no llegan a su escuela. Mentar madres neuróticamente, en lugar de confrontar tus ideas con los contrincantes, para que del debate salgan leyes positivas para nuestra Patria y solucionar mi hambre (literalmente) y sed de justicia e igualdad social. Todo eso les preguntará nuestro pueblo. Preguntarán por qué Brasil, China, India, Cuba e Irán progresan, están al día tecnológicamente, si ellos hicieron sus revoluciones sociales después que la nuestra… ¡¿Dios mío, podrán contestar tantas preguntas en 2012 estos tamprontistas?! (Continuará). ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, 760AM, RadioABC. Miércoles 8/9am. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 7
Niega STPS toma de nota a Esparza Hubo irregularidades que ameritan la anulación unomásuno / Julio Padilla
El líder del SME recurrirá a otras instancias
Recurrirá a otras instancias para que se le reconozca su triunfo.
L
uego de que la Secretaría del Trabajo le negó la toma de nota, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, aseguró que recurrirá a otras instancias jurídicas y tribunales, a fin de que se reconozca su triunfo en las recientes elecciones internas. “Vamos a llevar el proceso a las instancias jurídicas, vamos a ir a los tribunales, a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al propio Congreso de la Unión”, expuso el líder sindical en entrevista radiofónica. Esparza Flores aseguró que el sindicato tiene la representación desde el 14 de julio y está definido quién está a cargo del gremio, por lo que no habrá nuevas elecciones, porque el estatuto “no está diseñado para dejar sin representación al sindicato” y las actas están debidamente acreditadas. Argumentó que su planilla solicitó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) “un documento denominado toma de nota con la finalidad de que se reconozca el triunfo, que ya reconocieron los trabajadores en las
urnas, a partir del conteo y la propia asamblea lo rectificó”. Descartó que en respuesta la negativa de la STPS el sindicato pretenda hacer cortes de energía. “La luz siempre la hemos mantenido encendida. Esa es la misión de los trabajadores. Tenemos la camiseta puesta, nosotros vamos a hacerlo por la vía jurídica” y discutiremos si se realizan movilizaciones. “No vamos a quitar el suministro, lo negamos categóricamente”, aseguró el dirigente sindical, al tiempo de que anunció que ya se presentó en la Cámara de Diputados una demanda de juicio político contra el titular de la STPS, Javier Lozano. Luego de negar que se hayan comprobado irregularidades en las elecciones internas del SME, responsabilizó al gobierno federal por futuros incumplimientos del sindicato de carácter patrimonial, e indicó que se trata de desprestigiar “un proceso que todos los sindicatos quisieran tener”. Criticó el interés que ha mostrado la STPS por “el tema democrático del sindicato”, y conminó a su titular a trabajar para que “haya mejores condiciones para los trabajadores”.
Hay más votos emitidos que votantes válidamente inscritos. ALEJANDRO ABREGO JULIO PADILLA REPORTEROS
E
l gobierno federal desconoció la existencia de Martín Esparza Flores como dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, al negarle la toma de nota, en una pasada jornada electoral, sindical, al detectar irregularidades legales y en los estatutos que “ameritan la nulidad total” a la elección. Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, expresó lo anterior, al tiempo que aseguró que en caso de que los obreros pretendan realizar una huelga, “echaremos mano de todo lo que está a nuestro alcance, dentro de la legalidad, aunque, por otra parte, aclaró que al acuerdo tomado por la direccion general de Registro de Asociaciones, falta una última decisión, que deberá dar a conocer –no hay fecha concreta- la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. La negativa a la toma de nota se extiende a 13 cargos sindicales más, que también fueron desconocidos. Lozano Alarcón explicó que del análisis anterior y con base únicamente en la información exhibida por el propio Martín Esparza Flores, se desprende, entre otras cosas, que existen más votos emitidos que votantes válidamente adscritos en 9 de 11 divisiones foráneas del Sindicato Mexicano de Electricistas. Aseguró que, en efecto, la suma de trabajadores activos y jubilados con adscripción en dichas divisiones es de 8 mil 572 agremiados con derecho a voto, mientras que en las actas de clausura exhibidas se registraron 12 mil 399 votos. Es decir, existe una diferencia de 3 mil 827 sufragios emitidos en exceso, en las citadas divisiones foráneas. Aclaró que la decisión de la secretaría se realizó de acuerdo con la
denuncia hecha por Alejandro Muñoz Reséndiz, el otro candidato a la secretaría general y no se actuó ex oficio, aunque las elecciones y los posteriores informes de las elecciones están plagadas de una serie de irregularidades, no se cumplió con los estatutos y se alteraron las actas, las cuales carecían del reconocimiento de los funcionarios electorales sindicales, los cuales nunca plasmaron sus firmas de conformidad. NO APLICA LA REQUISA En otro orden de ideas, Lozano Alarcón mencionó que en este caso del Sindicato Mexicano de Electricistas y el desconocimiento de Martín Esparza Flores, no opera la requisa de la Luz y Fuerza del Centro. Fue así como dijo que el gobierno federal echará mano de todo lo que sea legal a fin de evitar cualquier intento del sindicato por la decisión. Explicó que de acuerdo con la ley Federal del Trabajo, se dejaron pasar los 60 días legales, tiempo en el que se debieron entregar los informes y las pruebas fehacientes y contundentes. Esta decisión fue calificada como histórica en la vida sindical mexicana. Lozano Alarcón dio a conocer que hasta el momento la dependencia a su cargo no ha recibido la solicitud de parte de Alejandro Muñoz, como aspirante al cargo sindical, para el manejo del SME. Sin embargo, insistió que deberá tomarse en cuenta, ante el hecho del manejo de las cuotas sindicales mensuales que ascienden a 35 millones de pesos. ME TIENE SIN CUIDADO JUICIO Durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la decisión a la toma de nota, Lozano Alarcón mencionó que “me tiene sin cuidado, totalmente, la petición de juicio político que hicieron los electricistas”.
10 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
FRANCISCO ESTRADA CORREA
Ortiz Mena, un merecido reconocimiento póstumo
A
hora que está por decidirse a quien se otorga la medalla que anualmente entrega el Senado, la “Belisario Domínguez”, una presea que se demeritó mucho precisamente por el poco cuidado que en el pasado priísta se tuvo al otorgarla, un nombre empieza a mencionarse con insistencia, uno que sin duda la enaltecería y le devolvería parte de la respetabilidad y objetivos con los que se creó. Me refiero a don Antonio Ortiz Mena, que más allá de todo lo que se ha dicho acerca de su gestión como secretario de Hacienda que cubrió un período de más de una década, fue un gran patriota, un hombre dedicado por entero al servicio de México y en más de un sentido el Presidente que muchos hubiéramos querido tener. No lo fue porque el sistema que se mantiene hasta la fecha en lugar de encumbrar a los mejores fue creado para fomentar la abyección, el oportunismo, la corrupción y la mediocridad. Pero también porque él no lo quiso ser, por él mismo descartarse de plano para jugar el juego sucesorio, y esto es algo que poco se sabe aunque mucho tuvo que ver con su visión de la política y del papel que debía cumplir como responsable de las finanzas del país. Esto me lo platicó él mismo hace años, pero también lo dejó escrito en sus memorias que ojalá con esta coyuntura vean al fin la luz. Que cuando Adolfo López Mateos lo llamó para invitarlo a su gabinete, don Antonio aceptó bajo una condición: “Dado que la función básica del Secretario de Hacienda es conducir la política económica del país, y como la conducción de la política económica necesariamente requiere la labor de regular y controlar el gasto público, la cual podía llegar a verse como expresión de poder político y por ende como una indiscutible ventaja en el juego de la sucesión presidencial, para garantizar que mi desempeño se ciñera exclusivamente al interés del país y a mi lealtad al Presidente, no debería participar en el juego de la sucesión presidencial. Deberé estar fuera de él”. Y lo mismo le repitió 6 años después a Gustavo Díaz Ordaz, cuando lo invitó a continuar en su gabinete, en lo que era algo más que negarse a aspirar a la Presidencia. Fue la garantía de la autonomía en el manejo hacendario, manteniéndolo al margen de los vaivenes e intereses políticos. Así fue como Ortiz Mena manejó la secretaría de Hacienda por 12 años consecutivos, de 1958 a 1970. Y lo cumplió a cabalidad. Por eso jamás hizo grupo ni formó equipo alguno, aunque sí creó escuela. Y fijó tesis que a pesar de la globalización económica y de la gran transformación económica y financiera mundial mantienen vigencia, pues él fue el exponente más exitoso de un modelo de crecimiento económico elevado, que permitió el bien-
estar de la población, que se abandonó, no a partir de los 80 sino desde los 70, cuando las finanzas se dejaron de manejar en Hacienda y se empezaron a dirigir desde Los Pinos, como un instrumento más del poder presidencial. En mayo de 1959, por ejemplo, al participar en la Convención Bancaria, don Antonio definió así muy claramen-
establecido desde los tiempos de Plutarco Elías Calles, y se empezó en cambio un régimen de privilegios mediante el establecimiento de un subsidio que el gobierno pagaba a los ricos: las inversiones en valores, cuando pasaban de un millón de pesos no causarían el impuesto que se limitaba al 21%, en tanto que el diferencial lo
Antonio Ortiz Mena, hombre dedicado por entero al servicio de México. te las prioridades del gobierno: “El franco desarrollo de nuestra economía debe dirigirse a distribuir más equitativamente el ingreso nacional, a elevar el nivel de vida de los grandes sectores de población que carecen todavía de los más elementales bienes y servicios o que, peor aún, vegetan en la más desoladora penuria”. Algo que también se olvida es que, desde su salida de México, en 1970, fue uno de los más decididos críticos del populismo, pero también del presidencialismo, de sus excesos y del uso discrecional de las facultades que fueron concentrando los Presidentes, comenzando por las fiscales y hacendarias, en detrimento de la democracia. Y recordaba con frecuencia que la primera contrarreforma fiscal no fue en los 90, sino en 1973, cuando se acabó con el gravamen progresivo
pagaba el Banco de México con cargo al gobierno. Es que él tenía muy claro lo que era conducir un programa hacendario con visión social: “Hay que mantener una serie de subsidios –sostenía-, y hay que procurar que los paguen quienes tienen más y no el pueblo”. No por nada Ortiz Mena fue un creyente en la política como un oficio, pero también como una suma de cualidades y por eso, no dudó en manifestar abiertamente su preocupación sobre los riesgos que implicaba el arribo de los improvisados y enérgicamente condenaba a la tecnocracia por insensible, por carecer de contacto con el pueblo. Llegó hasta a advertir que, de continuar desplazándose a la clase política “estamos comprando problemas para el futuro” y se lamentaba de que se hubiera llegado a una situación absurda en que “es más importante tener un
título profesional para ser diputado, que haber trabajado diez años cerca del pueblo”. La verdad es que él fue la cabeza de un modelo, no de abstención del Estado sino de vigilancia, de intervención responsable, de nacionalizaciones incluso (él fue el artífice de la nacionalización de la industria eléctrica), que sin chocar con los empresarios velaba por los intereses de la clase trabajadora. Nada que ver con lo que hoy tenemos. Alguien podría llamarle a eso “economía mixta”. El lo llamaba simplemente, “volver a las raíces de la Revolución Mexicana”, el caso es que, sostenía, “una cosa es el manejo de las instituciones por el pueblo, y otra el manejo de las instituciones por el gobierno. Uno es gobierno popular, el otro es capitalismo de Estado”. Como coautor del programa económico inicial del salinismo (aceptó coordinar la Comisión sobre Deuda Externa y Financiamiento para el Desarrollo del IEPES a su regreso a México en 1987), fue uno de los impulsores más decididos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Y también de la privatización de la banca, a la que veía ventajas adicionales a las meramente económicas. “A partir de que se inicie la privatización bancaria –decía en ese entonces- el Estado ya no será necesariamente el factor determinante del desarrollo, sino que tendrá que dedicarse de manera más directa a la creación de infraestructura y a generar las condiciones necesarias para el desenvolvimiento de las fuerzas productivas del país”. Y también sostuvo: “Necesitamos perfeccionar nuestros instrumentos políticos. Ese será uno de los avances que se consolidarán con el TLC, pues uno de los requerimientos para formar parte de los grupos de integración económica, es tener gobiernos democráticos”. Algo, sin embargo, que no pasó ni en un sentido ni en otro, por lo que al final, también tomó distancia del salinismo. Por eso es significativo que quien impulse la candidatura de Ortiz Mena sea el grupo parlamentario del PRI. Porque dado el papel que está jugando ese partido, y el que se espera que juegue, puede implicar algo más que un homenaje póstumo, una rectificación importante y un mensaje de que el modelo de “liberalización” no funcionó, y que debemos volver a una economía mixta, con apoyo a los empresarios, con participación privada y con inversiones, pero con el papel decisivo que debe conservar el Estado en un país como el nuestro: interviniendo siempre que sea necesario en favor de los pobres. ¿Será? francescomx2000@yahoo.com.mx
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
ULTIMA HORA 11
unomásuno
Ultiman a siete personas en Selva Lacandona en Chiapas Los hechos ocurrieron en el rancho “El Paraíso”
Denuncia Orvañanos adeudos millonarios en Cuajimalpa El jefe delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, denunció que la pasada administración dejó una serie de adeudos millonarios, obras inconclusas y otras irregularidades, por lo que actuará penal y administrativamente contra quien resulte responsable. Informó que del presupuesto con que se cuenta para terminar el año sólo queda un millón de pesos, amén de las deudas que se tienen en el pago de salarios a médicos, policías auxiliares, educadoras y proveedores de servicios, entre otros. Además de que 70 por ciento de los medicamentos existentes en los centros de salud de la jurisdicción están caducos. Al recorrer las obras de construcción del puente vehicular en la colonia Lomas de Vista Hermosa y de las oficinas delegacionales, informó que tan sólo en esta construcción semiabandonada se tiene una deuda de unos 30 millones de pesos. Indicó que en estos trabajos que tienen más de un año de realizarse, se han detectado diversas irregularidades, entre ellas la falta de información que aclare el proceso de licitación, costos y pagos, entre otros conceptos. Ya en las oficinas delegacionales, el nuevo delegado recorrió diversas áreas para constatar y demostrar ante los medios de comunicación el deterioro del mobiliario, instalaciones, edificios públicos y vehículos oficiales. Reiteró que ante esta situación se denunciará ante las instancias administrativas, contraloría y de procuración de justicia, según sea el caso, a fin de proceder jurídica y penalmente contra quien o quienes resulten responsables, aun así sea el ex delegado Remedios Ledesma García.
Tuxtla Gutiérrez.- Un grupo armado abatió a siete personas en el municipio de Márquez de Comillas, en la Selva Lacandona, reportó la Policía Municipal. De acuerdo con el reporte de la corporación de esa localidad, los hechos se registraron ayer en el rancho “El Paraíso”, en los límites de Palenque y Benemérito de las Américas. Señalaron, en un documento oficial, que al lugar llegaron ocho sujetos que descendieron de una camioneta para abrir fuego contra las instalaciones del rancho, que también funciona como tienda de abarrotes, restaurante y hotel. Los integrantes del grupo armado, reveló la Policía Municipal de Marqués de Comillas, vestían de negro y se cubrían el rostro con pasamontañas, y luego de que accionaron sus armas huyeron. En consecuencia, fuerzas federales, estatales y municipales implementan operativos, sin que hasta el momento hayan dado con el paradero de los asesinos. Las víctimas no han sido identificadas, hasta el momento, por las autoridades.
Un comando armado disparó en contra de la gente.
Podrían ordenar reaprehensión de Ahumada
Carlos Ahumada Kurtz.
El juzgado 12 penal del fuero común podría ordenar la reaprehensión del empresario Carlos Ahumada, en caso de que no cubra la totalidad del pago que le fue impuesta para la reparación del daño por delito de fraude. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el juzgado 12 hizo del conocimiento del Ministerio Público que el pasado 2 de octubre entregó la notificación para que el empresario argentino se presente al recinto judicial. En un comunicado, la dependencia detalló que la notificación se hizo en cumplimiento al Juicio de Garantías número 519/2008II, radicado en el Juzgado 14 de Distrito en Materia de Amparo Penal, en el Distrito Federal. En él se establece que si en un plazo de 10 días hábiles Ahumada Kurtz no cumple con el requerimiento, el juez 12 penal estará en posibilidad de ordenar su reaprehensión. En la causa penal 38/07 quedó asentado que se le
impuso una pena de cinco años de cárcel y multa de 22 mil 620 pesos por los delitos de fraude genérico y fraude genérico continuado. Por lo que corresponde al primer delito, el empresario tendrá que reparar el daño por 20 millones 884 mil 725.55 pesos a favor del gobierno del Distrito Federal, y al resarcimiento de los perjuicios causados, por 375 mil 712 pesos con 35 centavos. En tanto, por el delito de fraude genérico continuado, tendrá que pagarle al gobierno local 6 millones 986 mil 228 pesos con 17 centavos, por lo que Ahumada Kurtz deberá liquidar en total 28 millones 146 mil 666.7 pesos. La dependencia puntualizó que el acusado tiene derecho al sustitutivo de tratamiento en lugar de la pena de prisión, así como al beneficio de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, aunque para gozar de estos privilegios tendrá que pagar la reparación del daño.
PAGINA 12.qxd
06/10/2009
01:07 a.m.
PÆgina 1
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
SALUD 13
Inició programa vacunación contra influenza humana Un equipo sanitario conformado por 150 mil personas aplicarán las dosis de manera gratuita NOEL SAMAYOA REPORTERO
Se pretende frenar propagación de la enfermedad.
México, EU y Canadá fortalecerán lucha contra A/H1N1 JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron fortalecer la colaboración para responder a la propagación del virus de la influenza A (H1N1). Al término de la reunión trilateral de alto nivel celebrada en México, funcionarios de los tres países resaltaron la valiosa experiencia adquirida en la región durante el primer brote del virus. La Secretaría de Gobernación informó que los servidores públicos coincidieron en mejorar la coordinación intersectorial, como un paso definitivo para construir una solución continental al problema de la epidemia. También destacaron que el diálogo y la transparencia son el camino para responder a los retos de salud generados por el virus, minimizando al mismo tiempo el impacto negativo de la enfermedad en la seguridad y prosperidad de los tres países. La Secretaría de Gobernación (Segob) destacó en el texto que los objetivos de la reunión se centraron en un recuento de los esfuerzos realizados por los tres países hasta la fecha. Entre ellos, compartir las lecciones aprendidas durante el segundo trimestre del año y discutir las estrategias para la inminente segunda ola del virus A (H1N1) y otras enfermedades. El encuentro fue un seguimiento de la Cumbre de Ministros de Salud que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, en julio, y a la Declaración de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, celebrada en agosto en Guadalajara, Jalisco. La delegación mexicana estuvo encabezada por el secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Avila, y por el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Alejandro Poiré Romero. Por Estados Unidos asistieron la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Jane Holl Lute, y el jefe de la Unidad de Salud de Seguridad Nacional, Alex Garza, además del subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Gerald Parker. Finalmente, la delegación de Canadá estuvo presidida por el subsecretario de Salud, Morris Rosenberg, y por el director general de Seguridad Pública, Myles Kirvan.
C
hihuahua es cuna de muchas batallas, y “por eso aquí iniciamos formalmente la lucha contra la influenza A (H1N1)”, enfatizó la primera dama y presidenta del Desarrollo Integral de la Familia, Margarita Zavala, al poner en marcha la III Semana Nacional de Vacunación. La primera dama exhortó a empresarios y padres de familia para comprender la importancia del reposo en caso de presentar síntomas asociados con la influenza A (H1N1), en dar apoyo a sus empleados cuando así lo requieran, ya sea dentro o fuera de sus plazas. Aunado a esto y ante el marco de la III Semana Nacional de Vacunación, se hizo el anuncio en una entrevista radiofónica al secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, donde se confirmó que ayer inició en todo el país la campaña de vacunación contra la influenza estacional, la cual estará encargada por un equipo sanitario conformado por 150 mil personas para aplicar las dosis de manera gratuita hasta el 15 de diciembre. También, agregó el servidor público que México tiene firmado un convenio con un laboratorio extranjero para recibir 20 millones de dosis de vacunas contra la influenza A (H1N1), la cual tratarán de que en
Margarita Zavala dio inició a la III Semana de Vacunación. una primera remesa se entregue en diciembre. Precisó el funcionario que en dos meses y medio se espera vacunar contra influenza estacional a 19.5 millones de infantes, para después informar más a fondo sobre la vacunación en una conferencia dada en Chihuahua, donde fue acompañado por la presidenta del Sistema Nacional DIF, Margarita Zavala; la presidenta del DIF de Chihuahua, Claudia Garza Baeza; el presidente municipal de Chihuahua, Carlos Borruel Baquera, y Keyra Monserrat Cortés Márquez. A quienes se les aplicará la vacuna
contra la influenza estacional serán los niños de seis a 35 meses de edad. Adultos mayores de 60 años y más. Niños de tres a nueve años de edad, considerados con co-morbilidades (asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, hemoglobinopatías, problemas renales crónicos, diabetes, artritis). Adultos de 50 a 59 años de edad que pertenezcan a grupos vulnerables (diabetes, enfermedades pulmonares, cáncer, enfermedades crónicas). Mujeres embarazadas. Cuidadores de niños menores de cinco años y de adultos mayores de 65 años, enumeró el secretario de Salud.
Piden diputados precisar la vacunación vs virus IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
Ante la imposibilidad de inmunizar a los más de 100 millones de mexicanos contra la influenza A (H1N1), el grupo parlamentario del
Sólo habrá disponibles 3 mil millones de dosis de vacunas.
PRD solicitará el apoyo del pleno de la Cámara de Diputados para solicitar a la Secretaría de Salud, defina de manera oficial los grupos de edad a vacunar, número de dosis disponibles, vías de aplicación y “muros” sanitarios contra la posibilidad de una epidemia. El diputado del sol azteca, Heladio Gerardo Verver, y Vargas Ramírez, afirmó que ante el repunte desde septiembre de la peligrosa gripe, recordó que la Organización Mundial de la Salud anunció el 24 de septiembre que sólo habrá disponibles 3 mil millones de dosis de vacunas, lo que representa menos de la mitad de la población del mundo. El Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Salud, señaló el inicio de proceso de compra de vacunas específicas al virus de la influenza A (H1N1), añadió. Verver y Vargas Ramírez dijo que la vacuna para prevenir la influenza estacional es diferente y tiene definidos los grupos de edad a vacunar, sus dosis y vía de aplicación, la cual dijo,“no es efectiva para prevenir o
atenuar la enfermedad causada por el virus de la influenza A (H1N1)”. Subrayó que entre la ciudadanía hay confusión, “incluso las autoridades de salud han tenido que aclarar que la vacuna que previene la influenza estacional no es efectiva para prevenir la enfermedad causada por el virus de la influenza A (H1N1)”. Mediante un punto de acuerdo, el diputado destaca que ante la decisión del Ejecutivo federal a través de las instituciones de salud, en especial la Secretaría de Salud, de iniciar el proceso de adquisición de vacuna de la influenza A (H1N1) para disminuir los casos en el otoño-invierno 20092010, es necesario que se definan los grupos de edad, número de dosis y vías de aplicación. Manifesta para que en el marco de la estrategia de comunicación a la ciudadanía, en relación a la pandemia de influenza por el virus A (H1N1), que tiene implantada el Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Salud, se insista en la diferencia entre la vacuna de influenza estacional y la de influenza A (H1N1).
PAGINA 14.qxd
06/10/2009
01:09 a.m.
PÆgina 1
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Denuncia contra Toscano, titular de Cofepris Diputados del PRD exhortaron al funcionario a renunciar por su actitud irresponsable DIVIER BARRETO REPORTERO
L
os diputados locales de la fracción perredista, Alejandro Sánchez Camacho, Uriel González Monzón y Víctor Varela López, interpusieron una denuncia pública contra Toscano Velasco, ayer en la PGR, argumentada en que el titular de la Cofepris ha manipulado la información acerca del agua contaminada con heces fecales en las delegaciones Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, para fines políticos. Asientan en la denuncia que su proceder es una violación al marco legal de la Ley Federal de los Servidores Públicos en su artículo 47. Al infringir esta ley por haber guardado la información por omisión y resultar que el agua está contaminada, como asevera, durante un largo periodo de tiempo, el titular de la Cofrepris es acreedor a una sanción de carácter penal o una sanción administrativa, derivada en la suspensión de sus funciones como servidor público. Los diputados exhortaron al funcionario a renunciar por su actitud irresponsable, pues alarma a los habitantes de estas regiones sin haber pruebas para ello. Asimismo, le incitan a dejar su puesto antes de que cualquier proceso legal se ponga en marcha. Sobre el lapso de tiempo que tardan en efectuarse los análisis del agua, los asam-
bleístas del sol azteca sostuvieron que los resultados no demoran más de los tres días, en contraste con lo argumentado por Toscano, donde sugiere un prolongado proceso, sumado a la falta de personal y tiempo como razón de la demora en sacar a luz pública los resultados. "Es evidente que Toscano actúa como un ‘gatillero’ político del PAN a través de su cargo en la Cofepris. No se vale que haya alarmismo en un tema tan delicado como es el asunto del consumo de agua, un vital líquido para los humanos, sin pruebas que le respalden", sentenció el legislador Alejandro Sánchez Camacho. Ahondó sobre la desinformación hacia el gobierno local, ya que en una entrevista telefónica en un noticiario matutino de Televisa, el responsable de la SACM, Ramón Aguirre, dijo no haber recibido de parte de Cofepris algún aviso oral o por escrito sobre el asunto del agua contaminada. De la misma forma, los perredistas tienen confianza en la PGR, aunque sus funciones pertenezcan al Gobierno Federal, darán el beneficio de la duda para el seguimiento de la denuncia en un parámetro no mayor de 30 días. Camacho anunció habrá un análisis tripartita entre el gobierno federal, el de la capital y la UNAM. Se harán más de 100 muestras para sembrar certidumbre sobre el agua que se consume en la Ciudad de México.
Le acusan de haber manipulado información sobre el agua contaminada.
Alertan sobre irregularidades en guarderías y centros infantiles RAÚL RUIZ REPORTERO
unomásuno / Raúl Ruiz.
Luego del incendio ocurrido el pasado 5 de junio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, varios ciudadanos han denunciado irregularidades en
guarderías y centros de desarrollo infantil que ponen en riesgo la vida de los niños, por lo cual calificaron de positiva la iniciativa de los senadores priístas que contempla la creación de una Ley que Regula el Servicio de las Guarderías para el Cuidado Infantil.
Se poyecta la creación de un consejo nacional de guarderías.
Dicha iniciativa, propuesta por el senador Ramiro Hernández, plantea que se uniformen principios, criterios y estrategias en la prestación del servicio, pues a decir del legislador, se deben regular las más de mil 500 estancias infantiles que hay en México. Con la ley se establecerían los requisitos que deben cubrir las instalaciones, la regulación periódica de los establecimientos y las sanciones correspondientes para quien incumpla las especificaciones; además, contempla la admisión de niños con capacidades diferentes. Asimismo, se proyecta la creación de un consejo nacional de guarderías para el cuidado infantil como órgano autónomo del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Cabe señalar que desde la tragedia de la guardería ABC han incrementado las denuncias sobre irregularidades que hay en centros infantiles, como el caso del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) ubicado al interior del mercado Martínez de la Torre zona 7 de la colo-
nia Guerrero, delegación Cuauhtémoc. En dicho lugar, padres de familia, vecinos y locatarios señalaron que al menos 100 niños corren peligro por la carencia de medidas de seguridad en el centro y por la presencia de un tanque de gas de tres mil litros que se encuentra en la azotea del mismo. A decir de los vecinos, el lugar también ha sido robado en tres ocasiones desde el 17 de septiembre, en uno de los asaltos se llevaron el dinero; en otro, el equipo de cómputo y aparatos eléctricos y en el último dañaron las instalaciones y quemaron parte del material didáctico, sin que hasta el momento haya respuesta de las autoridades o de la directora del plantel, Lucila Peralta. En tanto, otros padres de familia denunciaron que sus hijos, quienes acuden al Centro de Atención Múltiple de Cuauhtémoc, se encuentran en un inminente peligro debido a la construcción de una plaza comercial a espaldas del inmueble y a la invasión de las banquetas por comerciantes, quienes bloquean el acceso principal al mismo.
16 NOTIVIAL
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
Consignan a cuatro por disturbios durante marcha del 2 de octubre Miguel Angel Mancera asegura que se les culpa de delitos graves
unomásuno / Victoria García
L
a Procuraduría capitalina informó que cuatro de las 23 personas detenidas durante la marcha del 2 de octubre, fueron consignadas y dispuestas a disposición del Juzgado 30 de lo Penal. Durante una entrevista televisiva, el procurador Miguel Angel Mancera señaló que esas personas fueron consignadas por delitos graves, como robo agravado en pandilla y daño en propiedad ajena en pandilla. Detalló que a uno de ellos se le encontró una tarjeta de crédito que no debía portar, por lo que se consignó por posesión de tarjeta auténtica para el pago de bienes y servicios sin consentimiento del titular. En tanto que el resto de los detenidos no fueron acusados por delitos graves, por lo que se continúa su proceso con las reservas de ley. Explicó que a un grupo de menores de edad detenidos durante una acción preventiva de la policía capitalina y con ayuda de la Fiscalía de Coyoacán, se les encontraron dos bates, una varilla de 70 centímetros, tres kilogramos de petardos, dos cilindros de aerosol y solventes. El funcionario detalló que se hacen los registros correspondientes “porque este tipo de explosivos, incluso con desglose a PGR, tenemos que darle el seguimiento, ya que era una cantidad importante”. Mancera Espinosa agregó que
Continúan las investigaciones sobre los detenidos. continúa el cruce de información con la autoridad federal para analizar si alguno de los detenidos se
relaciona con las detonaciones en días pasados en sucursales bancarias y tiendas comerciales.
Fallece conductor al chocar contra barredora Un hombre murió la madrugada de ayer al chocar de frente contra un vehículo de limpia en avenida Bordo de Xochiaca, a la altura de la Alameda Oriente, en
la delegación Venustiano Carranza. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, el hombre de
El accidente ocurrió en la avenida Bordo de Xochiaca.
unos 30 años de edad, quien no ha sido identificado, conducía un vehículo marca Acura gris sin placas de circulación. De acuerdo con los primeros reportes, el hombre perdió el control, invadió el carril contrario y se impactó de frente contra la unidad barredora con placas 5439CH y número económico DGSV07, conducida por César Cándido Martínez, de 34 años. El hombre del vehículo particular falleció de manera instantánea mientras que el conductor de la unidad de la Dirección General de Servicios Urbanos del Distrito Federal y su acompañante, David Sánchez Cadena, de 23 años, resultaron levemente lesionados por el golpe. Al lugar llegó la ambulancia 158 de la Cruz Roja para atender a los heridos.
¡
LA NETA que poca jefa! tienen los más de 500 diputados federales odiosos igual o pior que los judiciales de la de la capirucha, los primeros hacen un despilfarro que está huérfano que nos cuesta a los mexicanos ¡nueve mil millones de varos al año! y estos monos conchudos y vividores no dan cuantas a nadie, haciendo de la mentada “transparencia” un asunto solo de los demás ciudadanos menos de ellos por su fuero tapadera. LOS PARASITOS tienen un chivo mensual cada uno de de I05 mil 370 varos y hubo un escándalo cuando nos dimos color que sus impuestos se los pagaba la Cámara a cargo del mismo presupuesto legislativo, de su ingreso pueden ahorrar el I2% para un fondo de retiro, aportando la misma Cámara otro I2% a esto súmele los pagos mensuales más 28 mil 772 varos de “ayuda ciudadana”, y otro pago que tampoco tiene jefa es de 45 mil 786 por ¡asistencia legislativa! ES DECIR otro sueldo por cumplir con su obligación y por lo que ya cobran “la dieta”, además reciben un seguro gratis de gastos médicos mayores para ellos, sus apas, sus viejas y sus chavos, abarcando iguanas ranas dentistas, optometristas y lentes también de barbas, además gastos funerarios para toda su parentela, que representa un mes de chivo de ellos, cupones de avión con la tarifa más alta para cambiar por cuatro boletos mensuales, (tres si están en receso).”AYUDA TERRESTRE de diez mil varos a los que viven en un radio de 300 kilómetros y una tarjeta IAVE para cada uno de los 500 legisladores, además aguinaldos, vacaciones, ayuda para gasolina, pago de celular y asistentes, en algunos casos hasta coche y chofer, , bono de retiro de I.6 millones que ya se autorizaron los Senadores, todos –dicen- una bola de ratas del partido político que sean está relación de privilegios es un insulto para los mexicanos más erizos, pero hoy más gachote en tiempos de crisis económica. EL ESCONDERLES estos despilfarros para los parásitos al pueblo y disfrazarlos como “servicios a la patria” no tiene madre y es una ofensa imperdonable, pero así están las cosas y el poder e impunidad los hace ser “diferentes” (mantenidos y cínicos) parásitos que quiere decir en el diccionario (él que vive a costa de otro alimentándose de él depauperándolo sin llegar a matarlo) ¡pos a gûevó sí no después de quien vive!, el gasto del 2006 al 2009 de los legisladores fue de 12.72 millones de varos solo de galletitas, café y leche (todo de las chirris), 6.8 melones en botellas de agua, I26 millones en comidas, 6I3 millones en boletos de avión, 670 millones de seguros médicos, I90 millones en teléfonos fijos, 32 millones en celulares, y de pilón cada uno de los 500 zánganos recibe vales de gasolina, tarjetas IAVE para pasar de barbacoa las casetas en carreteras,. 45 MIL VAROS mensuales por asistir a su chamba, ,28 mil mensuales para ayuda ciudadana, otra lux para peluqueros, dentistas y enfermedades de sus ex viejas más parte las movidotas millonarias “por fuera” (coyoteadas) mientras un pobre obrero que se tiene que levantar de madrugada para llegar a su chamba tiene que viajar en micros, combis y el Metro, n´más de ida se gasta una lanita y de retache igual, ganando por ocho orejas de sobarse el lomo ¡54.50! varos de sueldo mínimo descuénteles lo de los pasajes, ¡ no tienen jefa! los explotadores y no quieren que crezca la delincuencia ¡no mameyes!, ya lo dijo Alfredo Ríos galeana el asalta bancos “me volví rata por la miseria de salarios que me pagaban”. DE RIBETE nos suben las tarifas de la luz, teléfono, gasolina, tenencias de los rufos , verificaciones, cambio de placas, altas y bajas, la canasta básica, etcétera y los vividores y conchudos cínicos legisladores cada vez están mas raterotes y siguen viviendo en la gloria gracias al pueblo que los mantenemos, mientras millones de mexicanos viven en la más espantosa de las pobrezas, los hay que no tienen ni para comer una tortilla con sal, necesitamos unirnos y terminar con esta casta privilegiada de sátrapas Diputados, Senadores y políticos que se enriquecen alarmantemente más cada día a costa de los majes que los “eligen” y lo único que hacen es estar aplastados calentando sus curules y rascándose las narices. CON DOS y tres amantes a las que mantienen como si fueran unas reinas y sobre todo quitarles todos esos privilegios de que gozan inmerecida y absurdamente o como dijo aquel “no tiene la culpa el indio, si no él que lo hizo compadre” y es la neta ¡ya basta! de tanto robadero y estar manteniendo a la bola de ratas cola peluda y con fuero, hay que darles el sueldo mínimo a ver si es cierto que son muy (REPRESENTANTES DEL PUEBLO) Email: jefegaytan1@live.com.mx
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Aseguran en el AICM 10 kilos de cocaína La carga, de haberse comercializado en el mercado negro, superaría los 2 millones de pesos JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
D
iez kilos de cocaína de la más alta pureza, procedente de Amsterdan, Holanda, fueron descubiertos y asegurados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF). La carga, que de haberse comercializado en el mercado negro hubiera superado los 2 millones de pesos, fue descubierta gracias a la intervención de un binomio-canino (agente y can detector de drogas). En comunicado oficial, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que la Delegación en el Distrito Federal recibió la puesta
a disposición de 10 kilos de al parecer cocaína, mismos que fueron asegurados en la terminal aeroportuaria. Los hechos tuvieron lugar cuando los federales preventivos y agentes aduanales del AICM, durante un operativo de inspección y verificación al encontrarse de servicio en la Terminal Uno, posición 24, realizaron una revisión en forma aleatoria al equipaje del vuelo 685 de la Aerolínea Comercial Holandesa KLM, procedente de Holanda. Los agentes descubrieron un tambo de los conocidos como cuñetes que contenían 10 kilos de polvo blanco, sustancia con las características propias de la cocaína y cuya etiqueta señalaba como lugar de destino, Barcelona, España. Los federales llevaron el cuñete a las oficinas de la Policía Federal Preventiva de la terminal aérea, donde fue analizada someramente, dando como positivo a clorhidrato de cocaína, por lo que la carga fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público federal.
El producto fue identificado por agentes detectores de droga. Una vez en la agencia federal, el representante social de la federación solicitó la intervención de peritos en la materia, quienes luego de aplicar los reactivos químicos, determinaron que se trataba de cocaína de alta pureza, dando un total de 10 kilos 75
gramos del alcaloide. La droga asegurada fue puesta a disposición del Ministerio Publico de la federación adscrito a la Subdelegación Zona Centro, Agencia AICM, quien inició la averiguación previa PGR/DDF/SZC/AICM/3972/2009-10.
Dictan formal prisión a policías ministeriales
Se decomisó “piedra” y dinero.
Descubre Policía Federal narcotiendita en la Morelos Agentes de la Policía Federal, en apoyo al Ministerio Público de la federación, descubrieron una narcotiendita en la delegación Venustiano Carranza en cuyo interior hallaron 37 paquetes de "piedra" y dinero en efectivo. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública federal dio a conocer que las acciones se realizaron en las calles de Panaderos, colonia Morelos, donde se habían denunciado ventas al menudeo de droga en el número 110 de la calle mencionada. Los policías federales, en compañía de personal del Ministerio Público, ingresaron con el amparo de la orden de cateo número 487/2009 al domicilio y al interior del departamento marcado con el número A-203. En ese departamento se encontraron 37 envoltorios de presunta cocaína en piedra y 47 mil 382 pesos en billetes y monedas de diferentes denominaciones. Todo lo asegurado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la federación en la Subdelegación Metropolitana de Camarones.
Otro auto de formal prisión, que implica un nuevo proceso más, les fue dictado a dos ex elementos de la Policía Ministerial de Hidalgo, quien aprovechando su cargo, otorgaban protección al grupo de "Los Zetas" que operaban en todo el estado. Jesús Garcés Jiménez, alias "El Jarocho" o "El Titanio", y José Manuel Escobedo Delgadillo, (a) "El Oso"; ambos ex agentes ministeriales del estado de Hidalgo, ya se encontraban sujetos a proceso penal por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y, en el caso de Manuel Escobedo
Delgadillo, por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Por tales ilícitos, "El Jarocho" y "El Oso" fueron internados en el penal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, a disposición de juez I de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, dentro del exhorto 242/2009, derivado del proceso penal 464/2009, del Indice del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado Nayarit, con sede en Tepic. Como resultado de las indagatorias correspondientes, realizadas por personal de la Subprocuraduría de Investigación Espe-
cializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), se estableció que los procesados también se encuentran relacionados con la comisión de los delitos de delincuencia organizada y el diverso de contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento en la ejecución de delitos contra la salud agravada. Las investigaciones demostraron que Jesús y José Manuel, detenidos el pasado mes de junio, aprovechando sus puestos como policías ministeriales en el estado de Hidalgo, colaboraban con la organización criminal denominada "Los Zetas", proporcionándoles protección para sus operaciones en la entidad.
Los ex ministeriales colaboraban con la organización criminal de “Los Zetas”.
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
la república unomásuno
Encapuchados levantan a tres personas
Deja "Olaf" inundaciones en BCS Provocó lluvias torrenciales en tres municipios
JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO
Morelia, Mich.- En la madrugada de hoy se registró un "levantón" en la privada de Amado Nervo, donde al menos ocho personas encapuchadas y fuertemente armadas ingresaron a un domicilio con lujo de violencia. Los secuestrados fueron identificados como Moisés Verduzco, de 22 años, y Víctor Hugo Torres Ponce, quienes fueron sometidos a la fuerza y obligados a subir a la cajuela de un vehículo. Por otra parte, esta mañana, en la autopista Siglo XXI, en accidente de tránsito resultaron lesionadas ocho personas y tres más perdieron la vida, luego de que se registrara una carambola entre tres vehículos. De acuerdo con datos de la Policía Federal, los hechos se registraron a las 5:30 horas de este lunes, en la autopista Siglo XXI, a la altura del kilómetro 106+600, en donde participaron al menos tres vehículos. Al lugar arribaron diversas corporaciones de auxilio, las que atendieron a Francisco Sebastián Rubio, de 37 años de edad; Moisés Alejo Chávez, de 14; Miguel Angel Sebastián, de 23 años; Hipólito Sebastián Rubio, de 13 años; Miguel Nava Sebastián, de 23, y Humberto Vázquez Alvarez, de 20, todos ellos viajaban en un vehículo tipo Ford Van, y pertenecen a una banda de música de la comunidad de Nurio, perteneciente al municipio de Paracho,
L
a Paz.- Precipitaciones por arriba de 150 milímetros dejó la depresión tropical "Olaf" el fin de semana en los municipios del norte del estado generando inundaciones en diversas zonas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dijo que el fenómeno, que se acercó como tormenta tropical y disminuyó su intensidad a depresión tropical, provocó lluvias torrenciales y afectaciones en los municipios de Mulegé, La Paz y Comondú. Expuso que nuevamente se reportan daños considerables en viviendas de diversas colonias de Ciudad Constitución, así como en comunidades como ciudad Insurgentes, Palo Bola y Ejido Josefa Ortiz de Domínguez. Indicó que las tormentas de este fin de semana paralizaron parte importante de las actividades económicas y han dejado nuevamente incomunicadas a poblaciones de la zona rural, especialmente al norte del estado. Se espera que este día los arroyos hayan bajado sus niveles y se
Las inundaciones paralizaron las actividades económicas. restablezca la comunicación terrestre a las comunidades, así como en la carretera federal que comunica a las diversas ciudades del estado. De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales, especialmente en comercios, vehículos particu-
lares y viviendas que resultaron inundadas por precipitaciones. Mientras, la Dirección Estatal de Protección Civil mantiene la alerta, en tanto se reportó que más de 100 familias que habitaban en zonas de riesgo fueron trasladadas a albergues temporales para su seguridad.
Cesan a nueve agentes de la fiscalía de Baja California En un poliducto que va de Minatitlán a México.
Detecta Pemex toma clandestina en Veracruz Veracruz.- Personal de Seguridad Física de Pemex detectó una toma clandestina en el poliducto de 12 pulgadas de diámetro que va de Minatitlán a México, a la altura del kilómetro 266, en el ejido Matatenatito, municipio de Omealca, Veracruz. En un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que se notificó al Centro de Control Cosoleacaque de su área de Refinación, mismo que colaboró con el Sector Ductos Mendoza, para confirmar los hechos referidos. Personal técnico realizó los trabajos necesarios para la reparación del ducto afectado, previo a la realización de labores de excavación y localización de la toma clandestina, indicó. Mientras, la Delegación Jurídica de Pemex denunció los hechos ante la agencia del Ministerio Público federal, con la finalidad de que se inicien las averiguaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades. Asimismo, Pemex agregó que reforzará la vigilancia en su red nacional de ductos y fortalecerá los operativos para combatir esta actividad ilícita.
Mexicali.- La Procuraduría General de Justicia del Nakay Jiménez, Hernando Villegas Delgado, Valente Estado (PGJE) cesó a ocho policías ministeriales y a Tizoc Núñez Soto y Jaime Arroyo Flores, señalados un agente del Ministerio Público por ejercer su labor como protectores de grupos del crimen organizado. La situación se hizo pública tras la denuncia de persin probidad y sin honradez, informó la Dirección de sonal castrense de la localidad, que envió una carta a Asuntos Internos. El director estatal de Asuntos Internos de la los medios de comunicación para revelar esta situación. Galván Gallardo puntualizó que ante estos señalaPGJE, Abel Galván Gallardo, indicó que los elementos de la Policía Ministerial adscritos a Mexicali y un mientos, la Dirección de Asuntos Internos abrió una agente del Ministerio Público de Tijuana ejercían investigación sobre la denuncia pública. El Director de Asuntos Internos agregó que también sus labores sin honradez. Galván Gallardo recordó que en los últimos 75 días, fue cesado de su cargo el agente estatal José Humberto Salazar Ramírez, quien la fiscalía estatal ha cesaestuvo implicado en un do a 23 funcionarios accidente de tránsito y públicos por diferentes conducía su unidad en motivos, entre los que estado de ebriedad. destacan deficiencias en Anunció que también su labor y por sus víncufue removido de la institulos en actividades ilícitas. ción el agente del MinisInformó que entre los terio Público, adscrito a la agentes cesados están DeSubprocuraduría de Tijuannis Alfonso Acuña na, Felipe Ortega Becerra. Jiménez, Jorge Israel El ahora ex funcionario Lomelí Guillén y César de la Procuraduría fue Magdalena Meza, a quiecambiado de su adscripnes se les involucró como ción a la Agencia del Miintegrantes de un grupo nisterio Público para Adode extorsionadores que lescentes, pero a pesar de operaban en Mexicali. esta acción se llevó consiIndicó que también go un acta, fuera de su fueron removidos definijurisdicción, para favoretivamente de la institución los agentes Macario Algunos estaban coludidos con extorsionadores. cer a un indiciado.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
REPUBLICA 19
unomásuno
Verduguillo Donde la Verdad se Firma y se Afirma JAVIER CRUZ
DE LA
FUENTE
AMLO y Gabino Cue Monteagudo responsables de que los apoyos y recursos del Programa Oportunidades del Gobierno Federal ya no lleguen a la gente más humilde y necesitada del sureño estado de Oaxaca. AMLO Y GABINO CUE EN LA MIRA. El senador de la República por el sureño estado de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo, y su padrino político, Andrés Manuel López Obrador, fueron denunciados por el coordinador del Programa Oportunidades del Gobierno Federal en esta entidad, Eduardo Vivanco Santiago ya que ambos personajes fueron descubiertos colgándose del programa antes señalado del Gobierno Federal en las comunidades más pobres del estado ofreciendo apoyos del Programa Oportunidades, pero no sólo eso, diciendo que este programa federal ellos lo van a incrementar, con esta “política” de mentiras los personajes antes citados se mofan de la ignorancia de la gente más humilde del sureño estado de Oaxaca y los tratan desde este momento de coaccionar para emitir un voto en las elecciones 2010 para gobernador a favor seguramente de Gabino Cue Monteagudo, quien a diestra y siniestra será el abanderado del Partido Convergencia en la entidad, hay que recordar que entre risas y dimes y diretes, Andrés Manuel López Obrador ya dijo que su ahijado político, Gabino Cue Monteagudo es el único que puede ganarle al Partido Revolucionario Institucional la Jornada Electoral para gobernador en el año 2010. Lo más lamentable de todo esto, es que el Programa Oportunidades en el sureño estado de Oaxaca, según lo advirtió el coordinador Eduardo Vivanco Santiago ha decidido suspender la entrega de apoyos y recursos en varias comunidades hasta que Andrés Manuel López Obrador y Gabino Cue dejen de hacer política en la entidad colgándose de los recursos y apoyos del Gobierno Federal y sobre todo del Programa Oportunidades… CASO TLACOLULA ES SEGUIDO MUY DE CERCA EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO. La Diputación permanente del H. Congreso del Sureño Estado de Oaxaca dio tramite y seguimiento al grito de la desaparición de poderes en el municipio de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca donde miles y miles de ciudadanos firman escritos y señalan presuntos actos de corrupción de la administración municipal del Dr. Rolando López Maldonado y su equipo de colaboradores, este espinoso asunto ya se encuentra en poder de la Comisión de Gobernación quien deberá resolver al respecto, como quien dice la cabeza de Rolando López Maldonado pende de un hilo…..NUMBER ONE. Yo no lo quería creer, pero es cierto, la crisis económica y el recorte presupuestal ya alcanzo hasta los más altos funcionarios del Gobierno Oaxaqueño, en breve le voy a dar a conocer nombre y apellidos de un sujeto que se desempeña como Secretario Auxiliar del Gobernador del Sureño Estado de Oaxaca, este empleado se transporte en una camioneta de lujo, modelo 2008, padrotea a diestra y siniestra por calles y avenidas de la otrora Verde Antequera, pero saben que, esta tan jodido económicamente, que desde que adquirió el vehículo de lujo, no ha emplacado, se la pasa pidiendo permisos cada treinta días a la Dirección de Transito del Estado, por falta de espacio en otras entregas continuaremos con esta historia….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista “VERDUGUILLO” (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: cruzdelafuente@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 53 10 11. HASTA LA PROXIMA.
Dos efectivos policiacos fueron ejecutados en el estado de Guerrero.
Ocho ejecutados en las últimas 12 horas Cinco de ellos en Ciudad Juárez, dentro de un bar
E
l crimen organizado y el narcotráfico se vuelven cada vez más peligrosos para México, ya que en las últimas horas se han registrado ocho ejecuciones a causa de los anteriores, por lo que las autoridades deben de tomar seriamente estos sucesos antes de que el pánico y la violencia destruyan al país. Asesinan a cinco en bar de Ciudad Juárez Ciudad Juárez.- Un comando armado irrumpió en un bar y acribilló a cinco hombres en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos y afectada desde hace años por la violencia del narcotráfico. Arturo Sandoval, vocero de la Subprocuraduría de Justicia de Chihuahua, estado al que pertenece Ciudad Juárez, informó que el ataque ocurrió la madrugada del lunes en el bar Gabino’s cuando desconocidos armados se introdujeron hasta la barra del lugar y dispararon contra cinco hombres que se encontraban en el lugar Los asesinados, de entre 25 y 30 años, no habían sido identificados. Este es el segundo ataque en el mismo bar ocurrido en los últimos seis meses. En el primer ataque en el bar Gabino’s, hace seis meses, cuatro hombres fueron asesinados. Las autoridades no han establecido el móvil de los crímenes. Ciudad Juárez, a unos mil 500 kilómetros al noroeste de la capital mexicana, ha sido una localidad afectada por la violencia del narcotráfico y del crimen organizado que ha dejado más de mil 700 asesinados. Ultiman a comandante de la policía de Coahuila Saltillo.- El comandante de la Policía Investigadora del municipio
de General Cepeda, José Pedro Ojeda Cedillo, fue asesinado hoy por desconocidos que le dispararon al llegar a su domicilio en esta ciudad, informó la PGJE. El procurador del estado, Jesús Torres Charles, dijo que el jefe policial fue atacado cuando se encontraba a bordo de su camioneta Chevrolet, con placas de circulación ET-44252 del estado. Indicó que los hechos se registraron en la calle Correcaminos, de la colonia Lomas de Lourdes, cuando el comandante, quien contaba con 27 años de servicio en la corporación, regresaba a su casa tras dejar a su hija en la universidad. Torres Charles indicó que de acuerdo con las primeras investigaciones, el funcionario era esperado cerca de su domicilio por dos hombres que se encontraban a bordo de un vehículo, quienes le dispararon en varias ocasiones. Refirió que en el lugar se localizaron al menos 14 casquillos percutidos calibre .9 milímetros. Los hechos originaron una gran movilización policial en el sector, tras
la cual iniciaron las investigaciones correspondientes. Hallan cuerpos de dos policías en Guerrero Chilpancingo.- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil reportó que los cuerpos de dos elementos de la Policía Estatal Preventiva fueron hallados en la comandancia regional ubicada en la ciudad de Iguala de la Independencia. Indicó que las víctimas fueron identificadas como Marcial Ortega Aceves, de 34 años, y Hermilio Almazán Mojica, de 35 años de edad, elementos activos de la Policía Auxiliar estatal, y quienes presentaban varios impactos de proyectil de arma de fuego. El hallazgo se llevó a cabo esta mañana en la comandancia ubicada en la calle Fresnos, del Fraccionamiento Jacarandas. La dependencia informó que tras los hechos se implementó un operativo por parte de elementos policiacos del estado, federales y municipales, para ubicar a los presuntos responsables.
Sicarios irrumpieron en un bar y acribillaron a 5 sujetos.
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
el dinero
13.71
unomásuno
José R. Martínez Bolio DEFICIENTE SUPERVISIÓN DE UNIGAS
Debido a la crisis económica, ese sector no se ha podido recuperar.
Pierde sector de autopartes casi 142 mil empleos Esa industria en México tuvo una caida de 44% de la producción
E
n el último año, el sector de autopartes en el país perdió 141 mil 898 empleos, informó el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Agustín Ríos. Al participar en el Foro Automotor AMDA 2009, detalló que en la actualidad las plantas de autopartes en México operan al 44 por ciento de su capacidad instalada. El representante de la industria de autopartes refirió que de junio de 2008 a igual mes de este año han cerrado casi 142 mil empleos con una caída de 44 por ciento de la producción.
Aunque previó una leve recuperación debido al programa de chatarrización en Estados Unidos, aseguró que para la industria mexicana “la crisis no termina pronto”. En el foro de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que apenas en 2010 esta industria se encontrará a un 63 por ciento de utilización de su capacidad instalada y será hasta 2012 cuando lleguen al 80 por ciento, “que es lo que teníamos antes de la crisis”, asentó. Agustín Ríos mencionó que el
Gana 1.87% principal indicador de BMV La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de ayer con una ganancia de 1.87 por ciento impulsada por Grupo México, además de seguir la tendencia de Wall Street ante un renovado optimismo sobre la economía estadounidense. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó así 535.74 puntos para ubicarse en 29 mil 214.40 unidades. El especialista de mercado de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez, señaló que este avance obedece al renovado optimismo sobre la economía estadounidense, luego de que se diera a conocer el IMS de Servicios, que superó los 50 puntos después de 11 meses de bajas.
valor de la producción se redujo de 58 mil millones de dólares antes de la etapa de crisis económica a 44 mil millones de dólares en etapa posterior. Debido a la lentitud de la recuperación económica, destacó la importancia de reactivar el mercado interno. “Es urgente fomentar el crecimiento doméstico y continuar desarrollando el mercado externo”. En este sentido, puntualizó la relevancia del Programa de Renovación Vehicular, el cual tiene que ser de más largo alcance, agregó.
Cierra dólar en 13.71 pesos en el DF El peso ganó un centavo frente al dólar comparado con la cotización previa, al venderse la divisa hasta en 13.71 pesos y comprarse en un mínimo de 13.31 pesos por unidad en sucursales bancarias de la capital. Por su parte, el euro avanzó seis centavos en relación con la jornada cambiaria anterior, al ubicarse en un máximo de 20.12 pesos. Mientras la economía estadounidense no confirme señales sólidas de un repunte y si las bolsas retoman un tono negativo, el peso perdería terreno frente al dólar, de acuerdo con previsiones de Invex Grupo Financiero. Para esta semana, la institución estima un intervalo de operación de 13.50 a 13.80 pesos por dólar, sin descartar volatilidad en el mercado de cambios.
Seria preocupación entre los vecinos del Pedregal y San Jerónimo en la ciudad de México ha generado el que asaltantes criminales utilicen una pipa de gas con el logo de Unigas, de Tomás y Enrique Zaragoza, para entrar a las casas de esas zonas y asaltarlas. Los vecinos han denunciado que la pipa lleva el tanque del combustible pintado de amarillo y se lee el nombre de la empresa distribuidora de gas L.P. Unigas. Los trabajadores avisan a las casas que llegan a surtir el gas y cuando les abren entran y amagan a los moradores para robar cuanto pueden. Concretamente se ha sabido de dos casos, uno en San Jerónimo y otro en la calle de Agua, en el Pedregal. Lo que más llama la atención ante estas denuncias es que la empresa Unigas , de Grupo Tomza, se deslinde de los ilícitos y no haga nada para aclarar la situación. Si son sus empleados, los hechos hablan de una total falta de control y supervisión por parte de la empresa y si no lo son, peor aún, porque no es posible que los asaltantes cuenten con una unidad del tamaño de una enorme pipa de gas con el logo de la compañía y con operadores uniformados también como trabajadores de la empresa distribuidora del gas. En innumerables ocasiones se ha denunciado al empresario Tomás Zaragoza por la operación poco transparente de sus empresas y también por la falta de capacitación adecuada de su personal y por el control de calidad en el servicio. Las autoridades del ramo no deben hacerse de oídos sordos ante tales anomalías por el bien de la ciudadanía, tan golpeada últimamente ante los altos índices de inseguridad que privan en nuestro país y en especial en esta gran capital. AFORES, ¡BOTÍN A LA VISTA ! “El arte de cobrar impuestos consiste en desplumar al ganso de tal manera que se obtenga el máximo monto de plumas con el mínimo posible de quejas”, dijo Jean-Baptiste Colbert. Pues el gobierno no ha tenido ese arte y necesita recursos -¡urgentemente!- ha descubierto un botín: ¡las AFORES! ¿Qué significa lo anterior? Que no se equivocó mi amigo el senador panista José Ángel Conchello cuando advirtió: “Las circunstancias están dadas para que en un futuro el gobierno meta mano a los recursos de las afores y al poco rato le diga a los trabajadores: “por cuestiones de mercado, te quedaste en la calle”. Reflexione en dos cuestiones: 1. ¿Por qué el gobierno no hace una encuesta entre los trabajadores –que son los dueños de esos recursos- y les pregunta: ¿estás dispuesto a arriesgar el dinero de tu jubilación para que yo lo invierta en obras de infraestructura? porque si lo hace la respuesta sería un no rotundo. 2. ¿Qué negocio que ha emprendido el gobierno ha sido rentable? al pan, pan y al vino, vino: el gobierno es malo para cobrar impuestos, pero bueno para gastar lo que no es suyo. 3. Se critica mucho a Telmex; a Carlos Slim se le acusa de “monopolista”, pero ¿qué habría sucedido si dicha empresa siguiera en manos del Gobierno. ¿Cree usted que tenga los avances tecnológicos que ofrece y cree miles de empleos?
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Deroga Micheletti decreto que suspendía derechos constitucionales
Miguel Zelaya.
Tegucigalpa.- El presidente del gobierno hondureño de facto, Roberto Micheletti, derogó ayer el decreto que suspendía varias garantías constitucionales, como la libre movilización, asociación, libre expresión y otras. El decreto fue derogado ayer en el Consejo de Ministros, luego que diversos sectores solicitaron al gobernante que fuera eliminado. El decreto fue emitido por el poder eje-
Democracia en Taiwán constituirá mayor impacto sobre futuro de China Singapur.- El diario singapureño “Zaobao” citó ayer las palabras de algunos estudiosos en el sentido de que la catálisis de la democracia realizada actualmente en Taiwán constituiría el mayor impacto sobre el futuro de China. En una plana entera, el diario indicó que durante los 60 años, después de haber trasladado su gobierno central de China continental a Taiwán desde el año 1949, la República de China ha logrado hacer dos milagros: la prosperidad económica y la democratización política en la comunidad china. El artículo citó también las palabras del estudioso e investigador del Centro Fairbank para los Estudios Chinos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, Jay Taylor, en su nuevo libro titulado “La Biografía de Chiang Kai-shek”, en el sentido de que luego de su retiro militar de China continental a Taiwán, Chiang tuvo la oportunidad de llevar a cabo el desarrollo social y económico en su país, sentando un firme fundamento para la completa modernización de Taiwán. En la conclusión, Taylor dijo que de haber podido tener conciencia después de su muerte, Chiang se habría complacido de ver el hecho de que los líderes comunistas chinos habían substituido las ideas sobre la lucha de clases y la sociedad proletaria por el nacionalismo y el confucianismo, haciendo esfuerzos por convertir a China en una sociedad ordenada, armónica y estable, así como desempeñar un papel poderoso que busca la paz en la arena mundial, como él lo había estado haciendo. “La tendencia del desarrollo de China en el siglo 21 es la visión que tuvo Chiang Kai-shek, no la de Mao Tsetung”, enfatizó Taylor. El artículo también analizó los milagros hechos por Taiwán indicando que el primero fue transformarse económicamente y, después, políticamente, y que la democracia en Taiwán todavía estaba en pleno progreso. Stephen S.F. Chen, ex representante de Taiwán ante Estados Unidos, fue también entrevistado por el diario, diciendo que el sistema democrático había resultado excelente por poder ajustarse por sí mismo, al contrario del sistema autoritario en el cual el pueblo no podía tener la oportunidad para derrocar al gobierno inadecuado.
cutivo luego del ingreso del derrocado presidente, Manuel Zelaya, a la embajada de Brasil en Tegucigalpa, el pasado 21 de septiembre. El gobierno justificó la medida ante versiones de prensa de que Zelaya había llamado a sus seguidores a tomar la casa presidencial, y acusó al mandatario depuesto de llamar a la insurrección. Micheletti interrumpió la reunión con el
Consejo de Ministros para recibir a un grupo de senadores republicanos de Estados Unidos, presididos por Ileana Ross. Sin embargo, adelantó que aunque fue suspendido el decreto, no significa la reapertura inmediata del Canal 36 y Radio Globo, medios afines a Zelaya que fueron clausurados, ya que antes esos medios tienen que resolver problemas judiciales pendientes.
Cinco muertos en atentado a oficina de ONU en Pakistán Horas después del ataque, la agencia cerró temporalmente la sede
I
slamabad, Pakistán.- Un atacante suicida disfrazado de guardia de seguridad detonó explosivos en la agencia de la ONU para alimentos en la capital paquistaní, matando a cinco personas e hiriendo a varias más, un día después de que el nuevo líder del Talibán paquistaní prometió realizar más ataques, dijeron la policía y testigos. El atacante logró evadir la alta seguridad del edificio del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus iniciales en inglés) en Islamabad y su ofensiva podría afectar el trabajo de la agencia y otras organizaciones para asistir a paquistaníes desplazados por las operaciones del Ejército contra al-Qaida y el Talibán cerca de la frontera con Afganistán. Horas después del ataque en el vestíbulo del edificio, la agencia de la ONU afirmó que cerraba temporalmente sus oficinas en Afganistán. Combatientes de Al-Qaida y el Talibán realizaron numerosos ataques en Pakistán en los últimos dos años y medio, varios de ellos contra objetivos extranjeros y sus intereses. Bajo la presión de Estados Unidos, el Ejército paquistaní está combatiendo
El atacante logró evadir la alta seguridad del edificio del Programa Mundial de Alimentos. a extremistas en sus fortificaciones del noroeste del país. Las oficinas del WFP se encuentran cerca de una casa que le pertenece al presidente Asif Ali Zardari. ‘’Hubo una gran explosión y algo me golpeó. Caí en el piso sangrando’’, dijo Adam Motiwala, funcionario de información en la agencia de la ONU que tuvo que ser hospitalizado por
heridas en la cabeza, piernas y costillas. Autoridades médicas de dos hospitales informaron que cinco personas habían muerto en la explosión, incluyendo un iraquí que trabajaba para la agencia y dos mujeres paquistaníes. Varias personas más resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, informó el WFP en un comunicado.
Mejor país para vivir es Noruega, el peor Nigeria Bangkok.- Noruega vuelve a encabezar la lista de países donde mejor se vive, mientras que Níger es el peor lugar del planeta para vivir, según el Indice de Desarrollo Humano (IDH) publicado por Naciones Unidas. Los datos sobre calidad de vida, recogidos por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y referidos a 2007, sitúan a Australia e Islandia en el segundo y tercer puesto, mientras que Afganistán y Sierra Leona anteceden a Níger en la cola de la clasificación. China, que ocupa el puesto 92; Noruega mejoró sus condiciones de vida. Colombia (77), Francia (8), Perú (78) y
Venezuela (58) son las naciones que más han ascendido en la tabla en comparación con 2006 debido al aumentos de ingresos, a la esperanza de vida o las mejoras en la educación. “A pesar de haber conseguido mejoras significativas, los avances han sido dispares”, dijo Jeni Klugman, directora del estudio, que recoge datos anteriores a la crisis económica mundial. “Muchos países sufrieron retrocesos en los últimos decenios como resultado de depresiones económicas, crisis relacionadas con conflictos y la epidemia de VIH y Sida.
22
unomásuno
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Para descubridores del mecanismo biológico relacionado con el cáncer
Nobel de Medicina Los investigadores Elizabeth Blackburn, Carol W. Greider y Jack Szoztak descifraron el enigma de cómo los cromosomas se copian sin errores en el proceso de división celular, gracias a los telómeros de sus extremos
El científico Jack Szoztak, premiado con el Nobel de Medicina junto a Elizabeth H. Blackburn y Carol W. Greider.
E
stocolmo, Noruega.- El Premio Nobel de Medicina 2009, que concede el Instituto Karolinska de Estocolmo, recayó este año en los descubridores de los telómeros y la enzima telomerasa. El jurado valoró los trabajos de Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, en este campo cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer. Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y los protege del proceso de envejecimiento, es decir, se encargan de dar estabilidad a los cromosomas. A medida que las células se van dividiendo, los telómeros (del griego 'telos', final, y 'meros', parte) se van acortando, algo que, por ejemplo, las células cancerosas contrarrestan produciendo una enzima denominada telomerasa, que les permite seguir sobreviviendo. "Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak añadieron una nueva dimen-
Elizabeth H. Blackburn (a la izquierda) y Carol W. Greider, premiadas junto a Jack Szoztak con el Nobel de Medicina, posan junto a un busto de Alfred Nobel. Honor a quien honor merece.
sión para la comprensión de la célula, arrojaron luz sobre los mecanismos de enfermedades y estimularon el desarrollo de potenciales nuevas terapias", destacó sobre ellos el Instituto Karolinska. Se da la circunstancia de que los científicos que descubrieron su existencia allá por los años 30, Hermann Joseph Muller y Barbara McClintock, también recibieron el premio Nobel, aunque por motivos diferentes de éste. Aunque no fue hasta varias décadas después cuando Greider, entonces estudiante de doctorado, y su tutora, Blackburn, descubrieron la enzima telomerasa. A partir de ese hallazgo, Szostak identificó células de levadura con mutaciones que provocaban una reducción gradual de los telómeros, mientras Blackburn hizo mutaciones en el ARN (ácido ribonucleico) de la telomerasa y observó efectos similares en la tetrahymena (un tipo de protozoo), informó. "La enzima telomerasa es un mecanismo básico para la vida", explicó María Blasco, directora de
Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y especialista en este mismo campo. "No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales". Algunos investigadores comparan los telómeros con los extremos de los cordones de zapatos, el plástico que evita que se deshilachen, hasta que, con el uso, lentamente se van gastando y acortando.
PERFIL
DE LOS PREMIADOS
Los tres premiados, cuyos nombres llevan años sonando en las quinielas para el Nobel, tienen pasaporte estadounidense, aunque son nacidos en Tasmania, California y Londres, respectivamente. Una de las premiadas, Elizabeth Blackburn (nacida en 1948 en Tasmania, Australia) es profesora de bioquímica de la Universidad de California, en San Francisco (EU). Fue elegida por la revista
'Time' dentro de sus listados anuales de las 100 personas más influyentes del mundo. En 2006 ganó el Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica junto a otro de los ahora premiados (Szostak) y ya en 2007 sonó como una de las candidatas a llevarse el Nobel. La estadounidense Carol W. Greider (California, 1961), de la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore, EU), ha trabajado estrechamente con Elizabeth H. Blackburn, una de sus maestras. Se licenció en la Universidad de California (Berkeley), donde comenzó sus trabajos de investigación en 1984. El día de Navidad de ese mismo año, Greider identificó una nueva enzima, la telomerasa, que era responsable del mantenimiento cromosómico. Por su parte, el único de los varones en la terna de premiados, el británico Jack Szostak (nacido en Londres en 1952), es considerado uno de los líderes en el campo de los estudios genéticos desde su
laboratorio en el Instituto Howard Hughes de EU.
QUINIELAS El año pasado, los laureados fueron tres científicos seleccionados por su contribución en el descubrimiento de dos virus: el del VIH y el del papiloma humano. El Karolinska tuvo en cuenta hace ahora un año los trabajos de los franceses Luc Montagnier y Françoise BarréSinoussi por el descubrimiento "del virus de la inmunodeficiencia humana" (VIH), así como al alemán Harald zur Hausen, cuya elección fue algo más polémica por tratarse del descubridor del papilomavirus, cuyas vacunas han generado amplios beneficios a varias compañías farmacéuticas. Antes que ellos, en la ilustre lista del Nobel de Medicina figuran Mario Capecchi, Oliver Smithies y Sir Martin Evans, por sus trabajos con ratones de laboratorio; Andrew Fire y Craig Mello, descubridores del ARN de interferencia, o Barry Marshall y Robin Warren, los 'padres' de la principal bacteria intestinal, el Helicobacter.
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
Tel:10555500 correo electrónico segme99@gmail.com
Primera evaluación académica Rafael Araneda e Ingrid Coronado presentaron a Chacho Gaytán, Arturo López Gavito y la ganadora del Premio Lo Nuestro este 2009, Olga Tañon, que fungiran de jueces
Asegura que desde que fuma trabaja mejor.
La hierba me inspira: Smith Los Angeles, EU.- El director de cine, Kevin Smith ('Clerks') , confesó que desde que hace un año el actor Seth Roger le introdujera en el mundo de las drogas, ha fumado hasta tres porros diarios. Para Smith, este hábito supone una mejora en sus habilidades cinematográficas y en sus guiones. "Se que se supone que debería decirles a los niños que no tomen drogas pero, niños, ¡hacedlo! ¡Fumad hierba! No de las otras cosas, pero la hierba es buena. Lo que quieras hacer es lo que yo he hecho, construir un imperio del cine y, a los 38, fumar [hierba] todo el rato". El director tiene que recurrir a las drogas y a su amigo Judd Apatow para poder seguir dirigiendo. "Judd Apatow es mucho mejor que Kevin Smith de lo que yo jamás he sido. Así que Judd Apatow debía serlo durante un tiempo y yo me tenía que centrar en otra cosa y la hierba me resultó muy útil". Smith dirige actualmente la comedia policíaca 'A Couple of Dicks' -protagonizada por Bruce Willis y Tracy Morgan-, que se estrenará el próximo año.
Bruce Willis y Emma Heming.
Enamorados de la moda Paris, Francia.- Hace tan sólo seis meses que Bruce Willis y Emma Heming se dieron el sí quiero, desde entonces en cada una de sus apariciones públicas dan muestra de la gran complicidad que les une. La pareja se encuentra estos días en París, la ciudad del amor, donde han asistido a una exposición de Dior y al desfile de la firma de la Semana de la Moda, donde, sentados a pie de pasarela, estuvieron muy cariñosos sin importarles ser el centro de atención. La pareja, que vive sin duda una eterna luna de miel, aseguró durante este viaje que "todo es posible", respecto a la posibilidad de tener hijos con Emma.
Quedan fuera siete alumnos del “reality”. JACINTO ESLAVA REPORTERO
T
V Azteca apuesta nuevamente por el reality La Academia", donde 35 alumnos, a través del esfuerzo, la perseverancia y el talento buscarán fama y fortuna. El primer concierto inició con la interpretación de Yahir, Nadia, Samuel, María Fernanda, Raúl y Fabiola, quienes cantaron el himno de la Academia dando paso a los nuevos integrantes, que con un arreglo diferente mostraron el sello que marcará a esta Academia. Rafael Araneda e Ingrid Coronado presentaron a Chacho Gaytán, Arturo López Gavito y la ganadora del Premio Lo Nuestro este 2009, Olga Tañon, que fungiran de jueces. El concierto avanzaba sin sobresaltos hasta la participación de Alberto Campos, del Distrito Federal, al término de ella, Arturo López Gavito lo criticó por su actitud soberbia en el escenario. Inmediatamente Lola Cortés pidió la palabra, una de cinco oportunidades que tiene para rebatir a los jueces y le refutó la manera de dirigirse al alumno solicitándole lo evaluara técnicamente y no en
su persona. El público asistente se entregó a Lola en aplausos. Otro de los momentos sobresalientes sucedieron cuando a Jaccyve, del estado de Veracruz, los jueces la mandaron a la cuerda floja, y a Alberto Mastingaste, de Argentina, cuando Gavito le criticó su vestuario comentando que era el del clásico mesero de la Condesa. Las actuaciones de Yahir y de Franco De Vita engalanaron este gran concierto, el primero de 12 en donde cada domingo se irá eliminando hasta llegar al ganador y convertirse en la estrella internacional. La primer alumna sentenciada
fue Mayrenne Carvajal por haber dado información incompleta, pues a principios de 2006 participó en el concurso "Cantando por un sueño", al lado de Arturo Peniche, bajo la producción de Televisa. Así, de esta menara quedan fuera de La Academia Melissa Norzagaray, Sinaloa; Michelle D' Nain Quintero, Sonora; Daniela Rodríguez, Yucatán; Denisse Marion Vega, Distrito Federal; Alberto Campos Fernández, Distrito Federal; Kurt Arredondo, Guanajuato; Manuel Ortiz, Sonora. El segundo concierto el próximo 11 de octubre.
Franco De Vita, invitado especial.
24 ESPECTÁCULOS
¡Corte!
Despiden a Mercedes Sosa
RICARDO PERETE
Su funeral culminó con una misa multitudinaria e improvisada peña folclórica que sus admiradores montaron en pleno cementerio de La Chacarita
¡Debut de Bárbara Mori como productora de películas con "Caída Libre"!..
C
iudad de México.- Bárbara Mori, la escultural estrella sudamericana, hará su debut como productora de películas de largometraje con el rodaje del filme "Caída Libre" que se iniciara el 2 de noviembre próximo… "RUBI", telenovela de México le abrió las puertas de la popularidad. Ahora ha realizado recientemente un viaje a la India y filmó largometraje. Su debut como productora se registrará con la compañía "Celeste Film" en sociedad con José María Torre… Rostros, Nombres y Noticias EL NOMBRAMIENTO reciente de Julieta Venegas como Embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se enmarca dentro de las conmemoraciones por el XX aniBárbara Mori versario de la Convención Internacional sobre los derechos de los Niños… "EMILIO AZCARRAGA VIDAURRETA, es el nombre de la medalla que se entregará al astronauta mexicano Neri Vela en la fiesta de los premios "Bravo 2009", de la Asociación Rafael Banquells, que preside Silvia Pinal… EL MARIACHI de la Orquesta de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, acompaño a Plácido Domingo en su concierto en Tampico y cantó "El Rey", de José Alfredo Jiménez y "La cama de piedra" de Cuco Sánchez…
Como han pasado los años ALEJANDRO GONZALEZ Iñarritu, nació en el D.F., en 1963. Director, guionista y productor. Debutó en el cine con el cortometraje "El timbre" (1966) y produjo su primer largometraje "Amores Perros (2000)… SU SIGUIENTE PROYECTO fue "21 gramos" (2003), que produjo y dirigió. Su tercer filme fue "Babel" (2006) por la que premiado como "mejor director en el Festival de Cannes, Francia. Ha sido también productor del documental "Toro Negro" (2005) de Pedro González Rubio, nieto de Servando González, director de "Viento Negro".
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
Durante el cortejo del Palacio Legislativo hasta el cementerio hubo grandes muestras de cariño.
B
uenos Aires .- Las exequias de la cantante argentina Mercedes Sosa culminaron hoy con una misa multitudinaria y una improvisada peña folclórica que sus admiradores montaron en pleno cementerio de La Chacarita. Al capitalino camposanto, y a unos metros de la tumba de la leyenda del tango, Carlos Gardel, arribó este mediodía el cortejo fúnebre de una cantante que con su voz, compromiso y coherencia se ganó los corazones de gran parte de la sociedad argentina. Así quedó probado durante las 24 horas que duró su funeral en el Congreso, por donde desfilaron compañeros músicos como Charly García, Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta, o personalidades como Diego Armando Maradona y la presidenta Cristina Fernández. El paso del cortejo desde el Palacio Legislativo hasta el cementerio fue cobijado por ovaciones intermitentes de ciudadanos que se detenían para ofrecerle un último adiós.
Cuando el vehículo funerario arribó a La Chacarita, fue recibido por una ronda de espontáneos admiradores que, brazos en alto, bailaban zambas que Sosa interpretó de manera única, como Lunita tucumana. La despedida adquirió así un tono festivo, ya que hombres y mujeres ondeaban pañuelos y sonreían, mientras otros entonaban a coro algunas chacareras, esas emotivas canciones propias del folclore argentino que "La Negra" mostró al mundo. La solemnidad se recuperó un rato durante la misa de cuerpo presente que se ofreció a la artista que murió en las primeras horas del domingo, a los 74 años de edad, luego de una larga agonía de 16 días. "Se ve, se siente, La Negra está presente", gritaron algunos una vez terminada la ceremonia religiosa, mientras el cuerpo era trasladado al crematorio. "No se va, La Negra no se va", advertían otros, con la convicción de que el canto de Sosa, bautizada ya como "La voz de América",
será inmortal. En recuerdo a la militancia que le valió el exilio durante la última dictadura militar (1976-1983), grupos de jóvenes acudieron al cementerio para ondear las banderas del Partido Comunista. En La Chacarita hubo aplausos, canciones, agradecimientos y empujones, pero sobre todo, una gran sensación de pesar por el fallecimiento de quien era considerada la "matriarca" de la música argentina, sin distinción de estilos. El hijo de la artista, Fabián Matus, confirmó que las cenizas de su madre serán esparcidas en los próximos días en su natal Tucumán, Mendoza y Buenos Aires, las ciudades que tanto amó. El duelo por la muerte de Sosa se manifestó no sólo en el Congreso y en el cementerio, ya que las banderas de los edificios amanecieron a media asta por el luto nacional decretado por la presidenta Fernández y que durará tres días.
Remolino de notas EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN prepara el lanzamiento de su libro por 50 años de estupenda labor… CON "YOGA y chocolate" es la fórmula de Rebeca de Alba para mantener esplendida su figura física… PREPARAN calendarios nudista 2010, esculturales estrellas de telenovelas… TINO CONTRERAS célebre baterista de jazz en México, posó para una estatua de bronce. ¡Merecido!.. Muchos hablan de la felicidad, pero pocos la conocen… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI excelente en el programanoticiero de 3 horas diarias "UNOMÁSUNO RADIO", en 35 estaciones del país. Estación XEQY 1.200 a.m., afiliada a la cadena. ricardoperete@yahoo.com.mx
Confirman a Santana para Gala en la Casa Blanca El evento será el broche de oro de las celebraciones del Mes de la Hispanidad Los Angeles.Confirman a Carlos Santana, Gloria Estefan, Aventura, Marc Anthony y Jennifer López entre los artistas para la noche de Gala en la Casa Blanca, evento que será el broche de oro de las celebraciones del Mes de la Hispanidad en EU. Publicistas de los artistas confirmaron a sus repre-
sentados dentro de la lista de invitados de lujo que asistirán el 12 de octubre al evento que será encabezado por el presidente Barack Obama, en la Casa Blanca. El guitarrista mexicano Carlos Santana, quien es considerado una de las leyendas de la música junto con la cubanoamericana Gloria Estefan, surgida de la banda Miami Sound
Santana, una leyenda.
Machine, destacan entre los nombres de 150 invitados. Asimismo, los llamados los "Reyes de la Bachata", Aventura, se han catapultado a la escena internacional gracias a temas como "Por un segundo", mientras que los esposos Marc Anthony y Jennifer López se han distinguido en su trayectoria musical con sonados éxitos.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009 BOB LOGAR
TLAXCALA, Tlax.Hooooooooooooooooooo ooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo, Juan Osorio, destacado producto de telenovelas y gran amigo mío, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír. Anónimo… Ante todo, un millón de disculpas por haber estado ausente de estas páginas desde el jueves pasado, pero esuve muy enfermo de gripe, catarro y tos y cuando afortunadamente salí de mi casa, el viernes, me fui a Tlaxcala, Tlax., invitado al homenaje que le hicieron a Carmen Salinas en la bella capital del estado, donde
Juan Osorio además tuve la gran fortuna de relacionarme con cuatro bellísimas tlaxcaltecas, pero de eso, les platicaré después… El viernes pasado, estábamos citados una treintena de periodistas y fotógrafos de espectáculos, enfrente del Cine Diana, a las siete de la mañana, a donde yo llegué muy puntual. Poco a poco nos fuimos reuniendo todos y finalmente, el moderno autobús en el que fuimos transportados, salió cerca de las nueve de la mañana rumbo a Tlaxcala. El recorrido fue tranquilo y poco después de las once de la mañana, llegamos a nuestro destino. Quiero decirles que hace muchos años que no iba a esa bella población y realmente quedé fascinado con su belleza…
Después de dar una vuelta a opie por el centro de la población, nos llevaron a la Galería Desiderio Hernández Xochitistzin, donde nos ofrecieron riquísimos bocadillos como un regio almuerzo y luego nos fuimos caminando a pie hacia el Teatro Xicohténcatl, donde a la una de la tarde le iban a entregar a Carmen Salinas las llaves de la ciudad. Este teatro data del Siglo XIX., pero en 1949 fue reinaugurado por el Presidente Miguel Alemán Valdés; entonces Presidente de México y por el Gobernador del Estado, Rafael Ávila Butón y pocos meses después, fue cerrado de nuevo… Posteriormente, el 22 de febrero de 1985, se reabrió con la obra “Memorias de la Divina Sarah”, con Silvia Pinal y Aarón Hernán, dirigidos por Susana Alexander. Poco más de cuatro años después, hubo un a nueva reapertura, e 14 de julio de 1989, con “Mame”, con la actuación de Silvia Pinal. El teatro no es muy grande, pues cuando mucho, le caben 500 personas. Una hermosa tlaxcalteca, cuyo nombre me reservo, a petición de ella, pues su novio es muy celoso, me dijo que el la fundación del teatro se llevó a cabo en el año de 1873… En un principio, la fachada del teatro era lisa, pero en 1923 y luego, en 1945, fue cubierta de cantera labrada de Xaltocan de estilo neoclásico, con ventanas enmarcadas por doce columnas adosadas de destacados elementos afrancesados. En el interior del teatro, hay un enorme plafón que muestra una pintura con las musas de las bellas artes que tienen como fondo un paisaje tlaxcalteca. En el teatro, se llevan a cabo funciones de teatro, bailes, funciones de circo y toda clase de actividades culturales y también ha servido comos et cinematográfico para películas nacionales e internacionales. Pero se me terminó el espacio, así que mañana continuaré hablándoles de cosas muy interesantes sobre el homenaje a Carmen salinas en Tlaxcala…
ESPECTACULOS 25
unomásuno
Efectúan encuentro escuelas de teatro En las instalaciones de la Escuela Nacional de Arte Teatral; celebran también el 60 aniversario de la licenciatura de escenografía ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
“
Lo que queremos es crear espacios para compartir pedagogías alternativas, experiencias y talento”, consideró Teresa Vicencio Alvarez, durante la inauguración del VII Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro, por la frase que acompaña al título, Puente de Identidades. Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Nacional de las Artes y la Escuela Nacional de Arte Teatral, organizan este encuentro que inició ayer y terminará el próximo domingo en la Escuela Nacional de Arte Teatral, que fusiona, además, la celebración por el 60 aniversario de la carrera de escenografía. En la inauguración estuvieron presentes Teresa Vicencio Alvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes; en representación de Roberto Vázquez, director del Centro Nacional de las Artes, el investigador y docente Humberto Chávez; Marisela Jacobo, subdirectora general de Educación e Investigación Artística del INBA; Gilberto Guerrero Vázquez, director de la Escuela Nacional de Arte Teatral, así como José Solé y Bruno Bert. Uno de los tres ejes principales de este evento es el fortalecimiento de la identidad cultural que parte de la convicción de que cada cultura se reafirma en la confrontación y como el teatro puede ser un puente de identidad que brinde la posibilidad de reconocerse, enriqueciéndose con otras experiencias. Como segundo eje se encuentran las pedagogías alternativas que se definen y surgen como respuesta a necesidades específicas del ejercicio profesional que han generado concepciones sobre el arte escénico, metodologías y técnicas. Por último, se busca consolidar el establecimiento de vías de comunicación entre las instituciones, países y personalidades participantes, donde sirven como base para la creación de acuerdos de intercambio, que beneficien a todos y ayuden al desarrollo del ámbito cultural. En el marco de este Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro, se llevarán a cabo mesas redondas, seminarios y funciones especiales con puestas en escena que forman parte de las tem-
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,273, de fecha 02 de octubre de 2009, otorgada ante mí, los señores Luis Alberto y Juan José, ambos de apellidos Cuellar Huerta, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor René Cuellar Guadarrama, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo la señora Miriam Ruiz Huerta, manifestando que formulará el inventario correspondiente.
México, D.F., a 05 de octubre de 2009.
LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION.
MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,265, de fecha 01 de octubre de 2009, otorgada ante mí, los señores Jesús Salvador y María Cristina, ambos de apellidos Cruz Bárcena, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Salvador Cruz Hinojosa, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo la señora María Cristina Cruz Bárcena, manifestando que formulará el inventario correspondiente .
México, D.F. a 01 de octubre de 2009. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA. Titular de la notaría No. 96 del D.F.
Teresa Vicencio Alvarez, directora del INBA. poradas académicas de la ENAT, que se llevarán a cabo en el Foro Antonio López Mancera y el Teatro Salvador Novo de la misma. Posteriormente, se realiPRIMER AVISO NOTARIAL zarán dos seminarios espeMediante Instrumento Público número 113,690, ciales por la celebración de del Libro 2077, otorgado ante mí, el día PRIMERO de OCTUBRE del año DOS MIL NUEVE, se los 60 años de la licenhizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LA SUCESION ciatura en escenografía a TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA LILIA OJEDA JIMENEZ, ANTE EL SUSCRITO cargo de los escenógrafos NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA Jorge Ballina (México) y VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU Germán Droghetti (Chile), CARÁCTER DE HEREDEROS DE LOS SEÑORES LILIA ANTONIETA MONTOR así como dos muestras del OJEDA, MARIA ELENA MONTOR OJEDA, BENJAMIN MONTOR OJEDA Y RUFINA trabajo de maestros, alumRAFAELA MONTOR OJEDA, LOS TRES PRIMEROS ENUNCIADOS REPRESENTADOS nos y egresados, mas un POR ESTA ULTIMA; Y LA ACEPTACION DEL desfile y mesas de debate. CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA FE DE ERRATAS: EN EL EDICTO CON No. DE EXPEDIENTE 501/2003, promovido por YALE SECURITY MÉXICO, S.A. DE C.V. en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V. por un error involuntario SE PUBLICÓ: en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V. en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V. DEBIENDO DECIR: en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V. SE PUBLICÓ: medidas y linderos que se detallan en autos DEBIENDO DECIR: con la superficies medidas y linderos que se detallan en autos.
AVISO NOTARIAL. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DELARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 38,032 DE FECHA 02 DE OCTUBRE DELAÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA QUE OTORGO DOÑA EMMA NOEMI BARREIRO Y MENCIA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE EMMA BARREIRO MENCIA Y EMMA NOEMI BARREIRO MENCIA DE SUAREZ), Y LAACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGO DON CARLOS FRANCISCO SUAREZ BARREIRO EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE DON JOSE MARIA FRANCISCO SUAREZ GARCIA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE JOSE MARIA SUAREZ GARCIA) EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F. A 02 DE OCTUBRE DEL 2009. ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.
SUCESION, QUE EFECTUA LA SEÑORA RUFINA RAFAELA MONTOR OJEDA, por su propio derecho; manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
México, D.F., a 01 de OCTUBRE de 2009. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
PRIMERA PUBLICACION
ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número12,185 de fecha 21 de Septiembre del 2009, ante mí, la señora Yolanda Cancino y León (quien también acostumbra usar los nombres de Yolanda Cancino León y Yolanda Cancino León de Gutiérrez), manifestó expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora Julia León Vázquez de Cancino (quien también acostumbraba usar el nombre de Julia León Vazquez viuda de Cancino), reconoció la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, aceptó la herencia y el legado instituidos a su favor por la autora de la sucesión, reconoció los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a realizar los inventarios y avalúo correspondiente. ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte. Notario 230 del D.F.
M A R T E S 6 DE OCTUBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
OLIMPICOS
BRASILIA, Brasil.- El presidente Luiz Inacio Lula da Silva llamó ayer a intensificar esfuerzos para que los atletas brasileños lleguen con un nivel competitivo elevado a Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.
TENIS
BEIJING, China.- Dinara Safina cayó ayer ante Zhang Shuai 7-5, 7-6 (5) en la segunda ronda del Abierto de China, en un resultado que pudiera darle a Serena Williams el primer puesto en la clasificación mundial femenina de tenis.
Según los salvadoreños, la presión del partido de este sábado es para el Tri. Nadie ha sido superior a ellos. Entonces, ¿por qué están fuera? Salud.
Castigo injusto Tras su inhabilitación por un año en todos sus derechos y funciones como directivo del Puebla ante la FMF, Ricardo Henaine lamentó la arbitrariedad del castigo impuesto por la Asamblea de la Primera División, constituido en Tribunal de Honor y Justicia. "Debe de haber un tabulador, algún tipo de reglamento. Como existe un reglamento de tránsito, uno jurídico, si rebasas el límite de velocidades es una multa, si manejas en estado de ebriedad es otra, si te pasas es otra, jurídicamente si matas, secuestras o robas todo tiene un castigo y un porqué, está sustentado en algo. "En el caso mío no hay ningún estatuto ni ningún tabulador ni reglamento que diga 'al señor Henaine se le expulsa un año porque pateó una puerta'. La puerta es la única agredida, que la puerta ponga su denuncia, al árbitro jamás lo vi, nunca lo insulté porque jamás lo vi, que dije palabras altisonantes, cualquier mexicano enojado porque lo han robado las dice", dijo ayer en un programa radiofónico el presidente ejecutivo de la Franja. Hay que recordar que el lunes 28 de septiembre, el Tribunal de Honor y Justicia inhabilitó a Henaine por la conducta del directivo el pasado 6 de septiembre tras el duelo de las Chivas ya que pateó el vestidor arbitral y lanzó insultos contra los colegiados, quienes se encontraban dentro de la caseta. La molestia del directivo se produjo tras el desempeño del colegiado Erim Ramírez, quien dio una compensación de 5 minutos y señaló faltas en contra del Puebla en la recta final del partido, donde Chivas consiguió el empate a 2; además, el colegiado, nacido en Guadalajara, tenía un antecedente contra los Camoteros al anularles un par de goles legítimos, el torneo anterior ante Toluca. "Apelé. Mandé un recurso jurídico que me permite decirle a la Federación que con base en qué reglamentos se me está dando un año de castigo. Espero que la Federación me conteste de acuerdo a los estatutos y reglamentos, aunque el señor Decio de María dijo que el castigo era inapelable", expresó Henaine.
FUTBOL
GUADALAJARA, Jalisco.- El presidente del Barcelona, Joan Laporta, reconoció el aporte de Márquez en los recientes títulos del conjunto culé; Rafa y Laporta inauguraron un nuevo centro infantil de la fundación que preside el defensa en esta localidad.
LO QUE NO SE VIO
Ricardo Henaine habló claro y fuerte de su inhabilitación.
Presión es para México: DP
Los cuscatlecos velan armas para el Tri.
QUERETARO.- El Salvador partió plaza de cara al penúltimo juego del Hexagonal el próximo sábado ante México en el estadio Azteca. Los cuscatlecos, con la playera de su selecta a falta de un traje de luces, se adentraron en una de las tradiciones mexicanas, la tauromaquia, en Juriquilla. Y en plena plaza de toros hablaron del duelo ante el Tricolor. "La presión se la pasamos a México. Sabemos que ellos se juegan muchas cosas en contra de nosotros, así que nosotros a hacer lo que venimos haciendo, manejar el buen futbol que hasta ahorita El Salvador está mostrando", dijo Dagoberto Portillo. Con esa mentalidad despertaron en Querétaro, donde bajo las órdenes del mexicano Carlos de Cobos y porterías sin red, comenzaron a detallar la faena que pretenden dar en el Coloso de Santa Ursula. Aunque el plantel aún no está completo, pues le faltan los foráneos. "Nadie ha sido superior o ampliamente superior a nosotros a lo que al trámite de partido se refiere, hemos perdido porque el futbol es así, ganas o pierdes, que nos haya un equipo dominado ampliamente no ha sucedido”.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
EL DEPORTE 27
GP2 Series, dejó enseñanza JOSÉ LUIS PATIÑO
Wu Shu del DF, reconoció a Mora RAÚL ARIAS REPORTERO
En sencilla pero emotiva ceremonia en donde estuvieron presentes competidores y directivos de las Ligas Delegacionales de Wu Shu del Distrito Federal, el titular de este organismo Dionicio López, entregó un reconocimiento a Pepe Mora, director general de los Juegos Nacionales Populares, por el apoyo que ha dado a este deporte a nivel nacional. “Más que cualquiera de nosotros, Pepe, mi amigo, ha defendido e impulsado el wu shu en toda la República, le ha dado una gran proyección, el wu shu tiene mucho que agradecerle y este es sólo un pequeño homenaje que le hace este deporte, por si valiosa y gran visión no sólo al wu shu, sino a todo el deporte popular”, indicó Dionicio López. Esto dentro del marco del torneo que llevó a cabo la asociación como fogueo de los practicantes de wu shu, y como parte de la despedida del propio Dionicio López y su hijo Yang, quienes viajarán a Tailandia para capacitarse en la modalidad de muay thai. Para realizar esta odisea buscarán apoyo de su delegación política, por loque ha enviado sus peticiones al flamante delegado en Tláhuac, Rubén Escamilla, a quien Yang ha dedicado su pelea de despedida, que se llevará a cabo el próximo 17 de octubre, bajo la sanción de la Federación Mexicana de Kick Boxing.
Chéco Pérez, con unomásuno.
Panther, por la revancha unomásuno / Victoria García
Con presencia de ligas delegacionales se entregó reconocimiento a Pepe.
El mexicano Sergio Pérez se reunió ayer en un desayuno con la prensa y comentó que el haber competido en un equipo no puntero durante la temporada 2009 de la GP2 Series le dejó más enseñanzas como piloto que si lo hubiera hecho en una escudería ganadora. "Creo que este año aprendí mucho más que si hubiera estado en un equipo de punta y peleando por el campeonato. Este año, con todo el trabajo que tuve que hacer fuera de pista, aprendí mucho y crecieron mis conocimientos sobre cómo poner a punto un auto de carreras", expresó Checo en entrevista, durante una visita a la Ciudad de México. El piloto mexicano compitió con el equipo Arden International su temporada de debut en la GP2, la cual terminó en la posición 12, con 22 puntos. Sergio Pérez adelantó que no hay planes para correr la temporada completa de la GP2 Asia, campeonato invernal de la categoría de desarrollo, y mencionó que para 2010 se estudian varias opciones para tener una segunda campaña en la GP2 o tomar alguna oportunidad en Fórmula Uno. Hay que recordar que mucha gente ligada al automovilismo de competencia ve en Checo Pérez a un valuarte del vértigo de la velocidad, que puede llegar a las grandes ligas -F1-, claro que todo está en él. Que el humo no se le suba a la cabeza y se mantenga como lo ha hecho hasta ahora, con esa humildad característica en su persona.
unomásuno / Carlos Hernández Ortega
COLABORADOR
Villano V no será perita en dulce para Blue.
Qué mejor ocasión que el Día del Aficionado en la Arena México para que Blue Panther y Villano V revivan sus rencillas y demuestren que el odio deportivo que se profesan aún corre candente por sus venas. El lagunero estará acompañado por Shocker y Toscano, mientras que Ray Mendoza lo hará con los Hijos del Averno: Terrible y Texano Jr., en la que será la lucha estrella de este martes. Panther no olvida que hace un año el Pantera Rosa lo despojó de su preciada máscara, y desde entonces busca una revancha, que hoy tendría que ser en una
batalla por las cabelleras, ya que seis meses después Último Guerrero descubrió la incógnita del V de la Dinastía Imperial. "Es una rivalidad que se mantiene vigente. “Donde quiera que nos encontremos, pase el tiempo que pase, seguirá nuestra rivalidad, que viene de toda la vida, así que el hecho de no tener más las máscaras no quiere decir que ya se acabó. “Poca, pero ahí está mi cabellera para cuando quiera apostarla", dijo Blue Panther. Así que esta noche, el ex enmasacarado azul, tomará revancha de su acérrimo rival, Villano V.
Paco Vargas logra primeros frutos BALONCITO REPORTERO
Paco y los prospectos de su escuela de boxeo.
Más de 40 prospectos han surgido en la Escuela de Box Francisco Vargas, en el Estado de México, por lo que buscarán lanzar la convocatoria para integrar una selección que los represente en cada uno de los municipios. Paco Vargas actualmente integra la selección mexicana de boxeo, y es el de mayor experiencia dentro del grupo. El joven, originario de Ecatepec, estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Beijing y fue
de los que más lejos llegó en la justa veraniega. A un año de haberse inaugurado la Escuela Paco Vargas de Boxeo por los rumbos de Ecatepec, el entrenador en jefe de dicho centro, Guadalupe Merino, ha tenido buenos resultados, e incluso han salido prospectos que en un futuro pueden llegar lejos en este difícil deporte. El próximo mes de noviembre cumplirá un año el centro deportivo y el número de jóvenes se incrementa día tras día. “La figura de
Paco Vargas ha sido muy valiosa y nosotros la tenemos que aprovechar para involucrar a los jóvenes a la práctica de algún deporte”, dijo Lupe Merino, quien ha contado con el apoyo de Adrián Paz y Alejandro Albarrán para lograr cristalizar dicho centro deportivo. Incluso semana tras semana, los torneos e exhibiciones son llevados a las diferentes colonias de Ecatepec, uno de los municipios más grandes de la entidad, por ello el surgimiento de la convocatoria para poder tener una selección digna.
28 EL DEPORTE
unomásuno
Rassmusen domina a la legión española en Chihuahua ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
CUAUHTEMOC, Chih.El danés Michael Rasmussen reapareció en una Vuelta Internacional para profesional, clasificación UCI 2.1, con 118 corredores de 17 equipos, demostró en el prólogo ser el mejor de la montaña, apoderándose de dos suéteres de líder en Chihuahua, el individual y el de la montaña, dominando a la invasión española de 34 corredores de los diferentes
equipos, todos de prestigio, incluyendo a Francisco Mancebo, el campeón 2007 y 2008, ahora representante del Rock Racing de EU. Rasmussen en dos días d actividades, es el gran protagonista, el hombre a vencer, aunque claro la Vuelta Internacional a Chihuahua em-pieza y hay que esperar ataques fuertes, sobre todo de los corredores españoles, que no permitirán que el danés se lleve la victoria.
Michael, el mejor.
Mecánicos de Quiroga, los mejores en Nascar México RAÚL TAVERA REPORTERO
Con 10 de las 14 fechas de la temporada 2009 de la Nascar México patrocinada por Pennzoil ya cumplidas las estadísticas generales del campeonato muestran al equipo de mecánicos de Germán Quiroga, integrantes de la escudería Telcel–Fedex, como el grupo de apoyo más galardonado una vez que en tres ocasiones han sido merecedores al preciado Trofeo Pennzoil a la Excelencia en la Mecánica Automotriz Deportiva. Marco Páez, jefe de mecánicos de la escudería, ha sido el integrante del equipo de Germán Quiroga que ha tenido el honor de recibir en tres ocasiones dicho reconocimiento que la marca de lubricantes líder en los Estados Unidos y la Nascar México otorgan en la presente temporada al Jefe de Mecánicos del conjunto que se lleve la victoria en cada una de las competencias. Cabe recordar que Germán Quiroga se ha llevado el triunfo
Vuelven interligas en juvenil “AA” RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Interligas a la vista. El circuito FADEMAC y la liga estudiantil analizan la posibilidad de realizar un Tazón de la categoría juvenil AA”, como cerrojazo a la temporada juvenil de otoño y al mismo tiempo, como preliminar del Tazón Azteca, entre México y Estados Unidos. Como se ha informado en este espacio, los torneos juveniles de otoño están a punto de dar el kick off, FADEMAC abrirá fuego este fin de semana
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
con el concurso de 22 organizaciones, que tendrá como novedades importante la inclusión del equipo Panteras del Tutelar de Menores (el “tribilín” como se le conocía antes); así como la ausencia de Cougars, Tigres de la UNAM y Pumas Acatlán. Alejandro Juárez, presidente del poderoso circuito del Estado de México, y su homólogo de la liga estudiantil, iniciaron los contactos de sondeo, respaldados por sus respectivas organizaciones, en algo que de concretarse marcaría un retorno parcial de los juegos interligas.
Las juveniles, listas para el kick off.
El equipo mecánico de Germán Quiroga lidera en los trofeos de Excelencia en mecánica automotriz. de la Nascar México patrocinada por Pennzoil en tres ocasiones dentro de esta temporada 2009 dando, con ello, el triunfo a su escudería y, por ende, a Marco Paez, el hombre que lleva sobre sus hombros la responsabilidad de todo el conjunto de mecánicos que acompaña al piloto hasta
ahora también líder del campeonato. La primera de estas victorias fue en la fecha que abrió al año, en Aguascalientes, mientras que la segunda correspondió a la carrera efectuada en el ovalo de San Luis Potosí, misma que escenificó el tercer compromiso de la campaña.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
¿Y LA LANA?
El día de ayer comentamos, en este mismo espacio, cómo desde 2006 y hasta el 2008, el gobierno del Estado de México recibió más de 33 mil millones de pesos, derivados de "los excedentes petroleros" que "regaló", literalmente, el gobierno de Vicente Fox, "regalo" que se tomaron muy en serio los gobernadores de los estados, pretendiendo hacer de esos recursos "un regalo personal" del ex presidente Vicente Fox para los gobernadores. ¡Qué conveniente! Sin embargo, hoy el grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LVII Legislatura mexiquense acusa al gobierno del Estado de México de opacidad en la aplicación de los recursos provenientes de los excedentes petroleros recibidos de la federación en lo que va de la administración del gobernador Enrique Peña, y de violar la ley para decidir su destino, pues debe ser el Poder Legislativo estatal el encargado
X ¡QUÉ POBRES NI QUÉ NADA!
No entendemos por qué aseguran los municipios mexiquenses que, literalmente, "no tienen ni para tragar", cuando según se dice, gracias al producto de la bursatilización del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), o sea, "las ganancias", los 125 municipios mexiquenses podrían recibir en 2009 hasta mil 545 millones de pesos, y dicen que en mayo ya fueron entregados 402 millones de pesos, entonces, ¿por qué no hay dinero en los ayuntamientos?, ¿qué hicieron con ese dinero los "ex alcaldes", quienes todavía en el mes de mayo, estaban "operando" de manera
de asignarlos y que han superado el dos por ciento del total de los presupuestos aprobados, curiosamente, hoy se da a conocer que el Organo Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) se "mostró" incapaz para auditar el uso de los fondos extraordinarios recibidos por la venta de petróleo y lo curioso es que sea hoy, cuando "renuevan" la titularidad del OSFEM, cuando se den a conocer estas "oscuras noticias". ¿No se les hace a ustedes absurdo que las quejas, denuncias y "observaciones" de lo que no se hizo se den a conocer siempre que hay cambio de funcionarios y no durante esas gestiones?, ello pese a que siempre se ha sabido que hay manejo oscuro y corrupto de los recursos del pueblo. Hoy aseguran que el OSFEM ha sido omiso en muchas de sus funciones como que "hay una cantidad importantísima de recursos excedentes que llegaron a las arcas estatales y no fueron presupuestados ni pasaron por la Legislatura, hay una laguna importante con recursos que no han sido debidamente fiscalizados", recursos que, por supuesto, queridos lectores, ¡ya no existen, ya se los gastaron! Por lo pronto, Víctor Manuel González Bautista denunció que el Ejecutivo estatal evadió su obligación jurídica de someter a consideración del pleno el uso de los recursos excedentes que claramente han superado el dos por ciento del total de los presupuestos de cada año, al grado que a la fecha se desconoce incluso el monto recibido de la federación, aunque, en la misma Legislatura, se habla de más de 33 mil millones de pesos. Ahora bien, imagínese usted que el diputado Horacio Jiménez solicitó "conocer" montos y destinos de los excedentes petroleros durante el último año, pero el Gobierno mexiquense ha respondido que esos recursos "están (aún) siendo empleados para "sortear la crisis económica". Ok, eso es "durante el último año" pero, ¿qué hay del 2006 y 2007?, pues hasta donde lo hemos pade-
cido, durante esos años no hubo "crisis económica mundial", por ende, no debiera haber afectado a México y, por consiguiente, debiera tenerse el destino y, sobre todo, el monto de ese recursos y en qué fue aplicado, ¿no cree usted? O qué, ¿será que las autoridades mexiquenses se convirtieron en pitonisas y sabían de la crisis que se avecinaba y por ello "guardaron los recursos"? Ahora bien, ¿recuerdan -nada más como ejemplo- la firma del Acuerdo Nacional de Seguridad?, ¿recuerdan que entonces para "cumplir con las demandas ciudadanas" el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, habló de un presupuesto adicional?, pues como pueden darse cuenta como que aquí hubo una "trampa" y el dinero de los excedentes petroleros, ¡bien gracias!, porque esos recursos, insistimos, ¡desaparecieron! Dicen que esos "excedentes" fueron bursatilizados (o sea, que están en la bolsa de valores) por el Gobierno federal, quien creó un Fondo de Estabilización Petrolera del que, desde el mes de septiembre de 2009 y hasta noviembre, el gobierno del Estado de México recibirá alrededor de tres mil 900 millones de pesos para afrontar los déficits en participaciones federales propiciados por la crisis, pero insistimos, esto a partir de este año, 2009, y sepan ustedes que, de esta cantidad, sólo entre 22 y 23 por ciento bajará a los municipios antes de que termine el mes de septiembre, y el resto se quedará para el gobierno central que también registró una pérdida en sus participaciones (sic). En fin que, digamos lo que digamos, el detalle está en que ¡desaparecieron más de 33 mil millones de pesos!, y dicen que el "nuevo" titular del OSFEM, un ¡perfecto desconocido de nombre Fernando Valente Baz, y priísta!, empieza su gestión con este "buscapiés" de querer saber ¿en dónde está ese dinero? Ojalá que sirva de algo, queridos lectores, pero la realidad es que nadie sabe y nadie supo adónde han ido a parar ¡33 mil millones de pesos!
normal? ¿Qué no debiera suponerse una sobrevigilancia sobre esos recursos?, porque si la memoria no nos falla, queridos lectores, desde entonces se estuvieron quejando los "ex" de que no les alcanzaba el dinero cuando, hablando con la gente común y corriente del pueblo, resulta que "nunca" recibieron "los beneficios" que les prometieron, como siempre, durante "las campañas políticas". Según Aristóteles Núñez, subsecretario de Ingresos del gobierno mexiquense, los recursos, sobre todo los que restan, y estamos hablando de 143 millones de pesos, se distribuirán conforme al coeficiente con el cual se asignan las participaciones federales, ello con el fin, dicen, de compensar la baja en participaciones federales, producto de la situación económica del país. Esto significaría que los municipios mexiquenses recibirán recursos frescos con lo que aminorarán la merma en las participaciones, lo cual, además, permitiría cerrar con aproximadamente una caída en participaciones del 2.9 por ciento, que de no tener acceso a estos recursos tendría una caída en participaciones federales de casi el 17 por ciento. Estarán de acuerdo, queridos lectores, que si las cosas son, como dicen, los ayuntamientos no tendrían por qué quejarse de falta de recursos y mucho menos que hoy desconozcan los adeudos que dejaron las anteriores administraciones como ha venido sucediendo. Resulta "raro" que sólo aquellos ayuntamientos "y que son unos cuantos" que quedaron en manos "de un mismo partido" reconozcan "los adeudos anteriores", mientras los que cambiaron "de color" se hacen de la vista gorda, ¡pues qué cómodo!, qué
culpa tienen los proveedores que, en su momento, "creyeron en esas administraciones". Y el pretexto, el mismo pretexto de todos ¡nos dejaron en la ruina! ¡Por favor!, si nos damos cuenta de que, desde que los nuevos gobiernos municipales tomarán protesta como autoridades municipales constitucionales, han asegurado que ¡se están muriendo de hambre! ¡Por favor! Por lo pronto, ya sabemos que los ayuntamientos no se quedaron nunca sin dinero, que sólo ha sido un cuento chino el cual, definitivamente, habría que investigar, toda vez que se habla de muchos millones de pesos, así que más vale que los legisladores les vayan pidiendo cuentas a los "ex" alcaldes o, en su defecto, ahora que hubo "renovación" en el OSFEM, se "pidan cuentas", y hay que decirlo como es, ¡a los raterazos ex alcaldes!, y otra, que "los nuevos", dejen de hacerle al cuento y "a la pobreza" y empiecen a cumplir con sus compromisos, nada de que "hay que dejar pasar los primeros cien días de Gobierno", porque eso significa ¡ineficacia de los flamantes nuevos gobiernos!, ¿no cree usted?
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
GEM desvía recursos petroleros zAcusan diputados perredistas zLa administración de Enrique Peńa Nieto viola la disposición de la federación zExige oposición explicaciones sobre su uso Felícitas Martínez l grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LVII Legislatura mexiquense acusó al gobierno del Estado de México de opacidad en la aplicación de los recursos provenientes de los excedentes petroleros, recibidos de la federación, en lo que va de la administración del gobernador Enrique Peña, y de violar la ley para decidir su destino, pues debe ser el Poder Legislativo estatal el encargado de asignarlos y que han
E
superado el dos por ciento del total de los presupuestos aprobados. El diputado Juan Hugo de la Rosa, reconoció la incapacidad del Poder Legislativo, a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), para auditar el uso de los fondos extraordinarios recibidos por la venta de petróleo. El responsable de la OSFEM, Fernando Valente Baz, mencionó que ha sido omiso en muchas de sus funciones, por ejemplo: "Hay una cantidad importantísima de recursos excedentes que llegaron a las arcas estatales y no fueron presupuestados ni pasaron por la Legislatura; hay una laguna importante con recursos que no han sido debidamente fiscalizados". Su homólogo Víctor Manuel González Bautista acusó que el Ejecutivo estatal evadió su obligación jurídica de someter a consideración del pleno el uso de los recur-
Exigen al gobierno peñista que explique a donde fueron designados.
Diputados cuestionan la asignación de los recursos sobre excedentes petroleros.
sos excedentes que claramente han superado el dos por ciento del total de los presupuestos de cada año, al grado que a la fecha se desconoce incluso el monto recibido de la federación. Sólo a petición de Horacio Jiménez, diputado local por Convergencia, quien solicitó conocer montos y destino de los excedentes petroleros durante el último año, el Ejecutivo mexiquense, a través de Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, explicó que están siendo empleados para sortear la crisis económica. Los excedentes, recordó el funcionario, fueron bursatilizados (sic)
por el gobierno federal, quien creó un Fondo de Estabilización Petrolera del que, desde el mes de septiembre de 2009 y hasta noviembre, el gobierno del Estado de México recibirá alrededor de 3 mil 900 millones de pesos para afrontar los déficits en participaciones federales propiciados por la crisis. Sin embargo, de esta cantidad sólo entre 22 y 23 por ciento bajará a los municipios antes de que termine el mes de septiembre, y el resto se quedará para el gobierno central que también registró una pérdida en sus participaciones. Casi el 80 por ciento restantes, será dispuesto por el gobierno del Estado de México para costear los pendien-
tes más urgentes de este año y crear un "colchón" en 2010 que permita enfrentar la adversa situación económica que ha dejado la crisis. En las transferencias de estos recursos a los ayuntamientos se han eliminado los candados, y las asignaciones se están realizando con fundamento en las reglas existentes para la distribución de participaciones. A la bursatilización, la federación sometió 13 mil millones de pesos que logró potenciar a 30 mil; parte de la inversión original se encuentra comprometida y sólo se puede disponer de unos 23 mil millones; de esta cantidad, al Estado de México le corresponde 13.2 por ciento.
Instancias deben r espetar al Consejo de Valoración Salarial l coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en la Cámara local, Oscar Sánchez Juárez, afirmó que buscarán ajustes legales, a fin de que las recomendaciones de límites a sueldos y prestaciones, establecidas por el Consejo de Valoración Salarial del Estado de México, sean obligatorias para que se acaten por todos los ayuntamientos y propondrá una disminución del 10 por ciento en los salarios de los diputados locales. También añadió que por la situación económica que se vive, para el 2010 no deben aprobarse
E
incrementos en los topes autorizados a los diferentes servidores públicos y será necesario exigir a todos, comenzando por los propios legisladores, programas de austeridad y de contención del gasto. El líder de la bancada del PA N consideró que el hecho de que muchos municipios no hayan respetado los topes establecidos podría ser no un fracaso del Consejo, sino de los mismos diputados por no dar a los especialistas los elementos necesarios para que sus recomendaciones en realidad se acaten. "A lo mejor debemos darles mayores atribuciones, tenemos
que ver varias cosas, no sólo ver los montos, sino cómo hacerlos obligatorios. Ya hay una situación a escala federal del tope del salario del presidente de la República. podría haber sanciones a quienes no lo acaten, porque si no, una norma imperfecta no ayuda en mucho". También consideró que no debe haber un aumento salarial ni para los servidores públicos del gobierno, ni para los municipios, integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, ni de organismos autónomos y auxiliares, e incluso, adelantó que la propuesta del PA N será bajar los salarios de los diputados en un
Exigen diputados que respeten al Consejo de Valoración Salarial.
10 por ciento, y de ser necesario, de un porcentaje más alto para estar acordes al periodo de austeridad. "Si queremos austeridad la tenemos que hacer todos, no nada más el Ejecutivo y Judicial, en el Legislativo tenemos que poner el ejemplo y si la propuesta del PAN de bajar
salarios tiene que ser mayor, lo buscaremos, aseguró". Reiteró que en estos días se hará la convocatoria para elegir a los nuevos integrantes del Consejo de Valoración Salarial, donde no descartó la posibilidad de que algunos de los miembros actuales sean ratificados para aprovechar su experiencia.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Para Edomex, sólo dos millones de vacunas Gustavo Nieto Sánchez n una primera etapa, la federación envió a la Secretaría de Salud del Estado de México 318 mil vacunas contra el virus de influenza estacional y mañana entregará un número similar a fin de alcanzar una cifra de dos millones 400 mil para noviembre. Respecto de la influenza AH1N1, de los 20 millones que espera recibir el país, podrían tocarle a la entidad poco más de dos millones de vacunas, mismas que podrían llegar durante las siguientes semanas. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud del Estado de México, las vacunas que llegaron el viernes por la noche, son resguardadas por el Ejército Mexicano. Dichos medicamentos se aplicarán principalmente a grupos vulnerables al virus, en concreto, niños de 6 a 35 meses de edad y adultos mayores.
E
En una primera etapa, la federación envió a la Secretaría de Salud del Estado de México 318 mil vacunas contra el virus de influenza estacional.
Según datos de la página de Internet de la Secretaría de Salud federal, hasta el viernes por la noche se tenía registro de 32 mil 950 casos del virus de influenza AH1N1 en el país, 236 de los cuales fallecieron. Sólo en el Estado de México se prevé que el número de casos supere mil 100 casos. A escala nacional, de las 236 personas fallecidas por esta causa 86.4 por ciento presentó tos; 85.6 por ciento, fiebre; 73.3 por ciento, dificultad para respirar; 52.1 por ciento, ataque al estado general y 48.3 por ciento expectoración. Asimismo es importante mencionar que 50 por ciento eran mujeres y que 71.2 por ciento tenía entre 20 y 54 años de edad. Las dependencias responsables del sector en los tres niveles de gobierno recomiendan no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.
Edomex produce cinco millones de toneladas de basura nualmente, los casi 15 millones de habitantes que tiene el Estado de México generan cinco millones 475 mil toneladas de basura; es decir, 15 mil toneladas diarias de desperdicios, de los cuales, el 70 por ciento se podrían reciclar; sin embargo, no hay muchos sitios
A
donde se lleve a cabo esta tarea. Rellenos sanitarios como el de Villa Nicolás Romero o el de Naucalpan, que tienen tecnología de punta, resultan insuficientes. Actualmente, hay en todo el territorio mexiquense 10 rellenos sanitarios, que, de acuerdo al titular de la Procuraduría del Medio
La entidad mexiquense produce más de cinco millones de toneladas de basura.
MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS NIETO,
PROCURADOR DEL
MEDIO AMBIENTE.
Ambiente estatal, Miguel Ángel Contreras Nieto, todos cumplen con los requisitos federales, estatales y municipales, pero son pocos para absorber la gran demanda de desperdicios que en su mayoría se generan en los hogares. En tanto, se contabilizan 40 tiraderos de basura -principalmente a cielo abierto- que no reúnen las condicionantes técnicas para su operación, y a ello se suma el problema de que se siguen echando los desperdicios en laderas, cañadas y vía pública, lo que genera problemas de salud
para la sociedad. Se estima que en la entidad federativa más poblada del país urge desarrollar cuanto menos 15 rellenos sanitarios, para los que se necesitan cuantiosos recursos económicos y elevada tecnología, pero lo más importante es lograr el consenso de la población que se niega a que cerca de donde habita se desarrolle un inmueble de este tipo. "El problema más grave es el de la desinformación, me parece que la gente que expresa inconformidad es debido a la poca información acerca de las condiciones que
tiene el establecimiento que funciona cerca de su entorno, desde luego nadie quisiera tener cerca una instalación de este tipo; en ocasiones se confunden otro tipo de intereses distintos a los ambientales y eso llega a complicar a veces la puesta en marcha de rellenos de este tipo", explicó Contreras Nieto. Al día, cada mexiquense genera un kilo de basura y de las 15 mil que se contabilizan a diario en toda la entidad, sólo 30 por ciento -promedio- se recicla, debido a los pocos sitios que existen para cerrar el ciclo de los desperdicios.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
Para Edomex sólo dos millones de vacunas E
En una primera etapa, la federación envió a la Secretaría de Salud del Estado de México 318 mil vacunas contra el virus de influenza estacional.
A escala nacional, de las 236 personas fallecidas por esta causa 86.4 por ciento presentó tos; 85.6 por ciento, fiebre; 73.3 por ciento, dificultad para respirar; 52.1 por ciento, ataque al estado general y 48.3 por ciento expectoración. Asimismo, es importante mencionar que 50
por ciento eran mujeres y que 71.2 por ciento tenía entre 20 y 54 años de edad. Las dependencias responsables del sector en los tres niveles de gobierno recomiendan no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.
Mexiquenses producen 5 millones de toneladas de basura nualmente, los casi 15 millones de habitantes que tiene el Estado de México generan 5 millones 475 mil toneladas de basura; es decir, 15 mil toneladas diarias de desperdicios, de los cuales, el 70 por ciento se podrían reciclar; sin embargo, no hay muchos sitios donde se lleve a cabo esta tarea. Rellenos sanitarios como el de Villa Nicolás Romero o el de Naucalpan, que tienen tecnología de punta, resultan insu-
A
IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO Francisco Velasco Zapata.
"Ladrón que roba a bandido, merece ser ascendido": Gonzalo N. Santos no de los pocos impuestos que el Ejecutivo federal pretende modificar en su propuesta de ley de ingresos para 2010 -y que no ha merecido abierta oposiciónes el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE). Se trata de un gravamen que desde sus inicios se planteó como una medida para combatir el comercio informal. Se nos dijo, además, que se trata de una "contribución" que no obstante cobrarse se puede deducir de otras contribuciones al presentar la declaración de impuestos correspondiente. Hasta ahí todo parecía indicar que se trataba de una medida justa, razonable, pues, aquellos que no presentan periódicamente su declaración de impuestos serían debidamente captados por el Sistema de Administración Tributaria con la ayuda de los bancos y con un gravamen que aparentemente ayudaría a que la gente no tuviera problemas de presunto "lavado de dinero". Sin embargo, en el corto plazo se pudo comprobar que se trata más de una enorme y discreta red de captación de todos aquellos que no pagan adecuadamente sus contribuciones fiscales y que por medio de esta estrategia serán, en su momento, debidamente documentados por la autoridad hacendaria para que se les inicien procesos de revisión que podrían iniciar con citatorios a los causantes -tanto inscritos, como no inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes- y encaminados a cobrar multas, recargos y actualizaciones por omisiones graves en el pago del Impuesto Sobre la Renta. Algunos futbolistas profesionales saben de estas consecuencias. Además el paquete fiscal prevé para 2010 que se aumente la tasa del "IDE" en un punto porcentual de 2 a 3 por ciento y que disminuya el tope para la aplicación del impuesto de 25 mil pesos a sólo 15 mil. Con ello también se agrandaría la red de pesca de "posibles defraudadores" del pago del Impuesto Sobre la Renta. De acuerdo con datos oficiales se sabe que el SAT captó en el primer semestre del 2009 -por la vía del impuesto a los depósitos en efectivo "IDE"- alrededor de 16 mil 148 millones de pesos, captación que se asume fue más de cuatrocientos treinta y cuatro por ciento mayor a lo proyectado para ese periodo en la Ley de Ingresos. Eso quiere decir que con una tasa del 2 por ciento a los depósitos en efectivo el gobierno federal podría lograr recaudar al final de 2009 alrededor de 32 mil 300 millones de pesos; sin embargo, con las modificaciones propuestas para 2010, y ya con una tasa de 3 por ciento y un tope de aplicación de 15 mil pesos, esa recaudación podría elevarse a los 50 mil millones de pesos, eficacia nada despreciable y que estaría encaminada, como ya lo expresamos, más a captar evasores potenciales del Impuesto Sobre la Renta que a combatir el comercio informal o recaudar más recursos fiscales por esa vía. Los legisladores federales deberán entenderlo y actuar en consecuencia. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Presidente de Parlamento Ciudadano A. C., Agradezco sus comentarios: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx
U
Gustavo Nieto Sánchez n una primera etapa, la federación envió a la Secretaría de Salud del Estado de México 318 mil vacunas contra el virus de influenza estacional y mañana entregará un número similar a fin de alcanzar una cifra de 2 millones 400 mil para noviembre. Respecto de la influenza A/H1N1, de los 20 millones que espera recibir el país, podrían tocarle a la entidad poco más de dos millones de vacunas, mismas que podrían llegar durante las siguientes semanas. De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Salud del Estado de México, las vacunas que llegaron el viernes por la noche, son resguardadas por el Ejército mexicano. Dichos medicamentos se aplicarán principalmente a grupos vulnerables al virus, en concreto, niños de 6 a 35 meses de edad y adultos mayores. Según datos de la página de Internet de la Secretaría de Salud federal, hasta el viernes por la noche se tenía registro de 32 mil 950 casos del virus de influenza A/H1N1 en el país, 236 de los cuales fallecieron. Sólo en el Estado de México se prevé que el número de casos supere mil 100 casos.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
ficientes. Actualmente, hay en todo el territorio mexiquense 10 rellenos sanitarios, que, de acuerdo al titular de la Procuraduría del Medio Ambiente estatal, Miguel Ángel Contreras Nieto, todos cumplen con los requisitos federales, estatales y municipales, pero son pocos para absorber la gran demanda de desperdicios que en su mayoría se generan en los hogares. En tanto, se contabilizan 40 tiraderos de
La entidad mexiquense produce más de 5 millones de toneladas de basura.
basura -principalmente a cielo abiertoque no reúnen las condicionantes técnicas para su operación, y a ello se suma el problema de que se siguen echando los desperdicios en laderas, cañadas y vía pública, lo que genera problemas de salud para la sociedad. Se estima que en la entidad federativa más poblada del país urge desarrollar cuanto menos 15 rellenos sanitarios, para los que se necesitan cuantiosos recursos económicos y elevada tecnología, pero lo más importante es lograr el consenso de la población que se niega a que cerca de donde habita se desarrolle un inmueble de este tipo. "El problema más grave es el de la desinformación, me parece que la gente que expresa inconformidad es debido a la poca información acerca de las condiciones que tiene el establecimiento que funciona cerca de su entorno, desde luego nadie quisiera tener cerca una instalación de este tipo; en ocasiones se confunden otro tipo de intereses distintos a los ambientales y eso llega a complicar a veces la puesta en marcha de rellenos de este tipo", explicó Contreras Nieto. Al día, cada mexiquense genera un kilo de basura y de las 15 mil que se contabilizan a diario en toda la entidad, sólo 30 por ciento -promedio- se recicla, debido a los pocos sitios que existen para cerrar el ciclo de los desperdicios.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
En Los Reyes la Paz…
Colonias populares, marginadas y sin ser vicios os Reyes La Paz, Méx.Hace tres años, la colonia La Escondida, localizada en el municipio Los Reyes la Paz, en el Estado de México, comenzó a ser formada por gente de escasos recursos, debido a la necesidad y los altos costos de las rentas, las familias adquirieron ahí un terreno. Gregorio Contreras Peralta fue quien les ofreció la tierra, a razón de sesenta mil pesos por lote, pero con la condición de realizar los pagos de manera puntual y los llevó a conocer la colonia, hoy, a tres años de haber sido enganchados, los habitantes de La Escondida han visto su suerte, pues a decir de ellos tardan hasta quince días sin agua y no hay electrificación. La gran necesidad de tener vivienda propia, los ha hecho soportar el olvido en el que viven, no obstante, en medio de
L
sus penurias, Tomás Merlos, un autodenominado líder con nexos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo a los vecinos que los apoyaría en gestiones y programas, "pero nunca nos dijo cuándo", asegura Yenni Justo Florentino, vecina de la colonia. El "dirigente" del PRD le prometió la dotación gratuita de agua a quienes asistieran a uno de sus eventos. Sin embargo, de inmediato se desenmascaró: al día siguiente de la promesa, cuando los sedientos vecinos esperaban las pipas con el agua prometida, les argumentaron que sólo iba a ser una sola pipa, y que ya no había alcanzado el reparto de agua. No sólo eso, otra de las burlas que la gente padeció fue obra de un maestro llamado Carlos Teodoro, quien les ofreció gestionar la electrificación de la colonia… pero a cambio de 2 mil 500 La colonia La Escondida, localizada en el municipio de Los Reyes la Paz, no tiene servicios.
Urge que el gobierno estatal ponga énfasis en estas colonias.
pesos por cada habitante de los lotes. Jamás volvieron a saber de él. José González uno de los vecinos furibundos por los engaños dijo que "muchos perredistas nos han tomado el pelo; dicen que nos vienen a ayudar, y cuando confiamos en ellos, ya ven, nos salen con que se cambiaron de casa o no contestan el teléfono". Debido a todos estos problemas, los habitantes de La Escondida decidieron acercarse al Movimiento Antorchista, quien de inmediato abordó los proble-
mas de esta comunidad e intervino en la solución del conflicto más sentido por la población: el agua. Por gestión del antorchismo, al lugar comenzaron a llegar pipas con agua, con un costo muy por debajo del que habitualmente pagaban: cuatro pesos por tonel. Los vecinos relatan que esta circunstancia provocó la ira de los perredistas, quienes crearon un enorme conflicto, del que los afectados fueron principalmente los mismos colonos. Su "estrategia" fue simple: negar el acceso a
las pipas, pero los habitantes de La Escondida respondieron escoltando a las pipas y con una supervisión estricta para garantizar que el líquido fuera entregado realmente a la gente. Los habitantes exigen su derecho a una vida digna; esperan ser tomados en cuenta en lo que se refiere al otorgamiento de recursos públicos y programas de apoyo, pero demandan que su situación sea mejorada en un tiempo razonable, "ya no queremos ser víctimas del olvido", sostienen.
Con r ezagos no puede haber r eforma educativa: SNTE Felícitas Martínez Pérez orenzo Gusmán, líder de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) dejó en claro que para que el proceso de la reforma educativa sea una realidad, en la entidad mexiquense es indispensable que el Secretaría de Educación incremente su presupuesto. En el marco del Día Mundial de los Docentes, el líder dijo que existe una serie rezagos en el rubro y es fundamental la contratación de maestros, "si no contratamos maestros, si no cubrimos la cobertura, si no nos
L
actualizamos y si no le damos cursos de actualización y de capacitación a los docentes vamos a tener problemas, lo peor es que no se cumplirá el objetivo", comentó. Momentos después de que Emilio Zebadúa González ofreciera una conferencia magistral en el marco del Día del Docente, se mencionó que existen una lista muy grande de carencias en la educación mexicana, y ante su impulso por mejorarla tiene que ir acompañada de todo lo que conlleva el rubro desde maestros preparados, porque hoy la misma tecnología ha rebasado en mucho al mundo mismo. Gusman Rodríguez dijo que
"tenemos una infraestructura del siglo XIX, tenemos maestros del siglo XX y alumnos del siglo XXI, tenemos que estar acorde con lo que el siglo XXI nos está pidiendo, tenemos escuelas que hoy, por las inclemencias del tiempo, requieren de impermeabilización, escuelas que se han inundado y es necesario que la Secretaría de Educación incremente el presupuesto y los maestros tienen que ser capacitados. Reiteró la necesidad de atender ese rezago en la contratación de maestros, porque si no cubrimos la cobertura no habrá quién enseñe en las aulas y no habrá reforma.
Lorenzo Gusmán, líder de la sección 17 del SNTE, y el diputado Antonio Hernández Lugo, del Panal.
34 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Estudia IFE incorporar derechos de discapacitados a ley electoral
A nivel licenciatura cada alumno tiene un costo de más de 50 mil pesos para cada institución.
“Apachurra” la crisis a educación pública Imposible atender la demanda de quienes se quedaron sin dinero para pagar escuela privada IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
unque la Cámara de Diputados apoyará los incrementos presupuestales en 2010 a las instituciones de educación pública superior como UNAM, IPN y UAM, será imposible atender la creciente demanda en el nivel de licenciatura, donde cada alumno tiene un costo para las instituciones de 53 mil 400 pesos, 4.7 veces más que uno de primaria. El aumento de la demanda en los niveles de educación media superior y superior constituye una fuerte presión al sistema educativo, por lo que el monto asignado y la forma de aplicar los recursos serán cruciales para hacer frente a esta situación, revela el reporte 27 sobre Presupuesto Social del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados. El órgano asesor del Poder Legislativo precisa que en los últimos años el peso relativo de cada nivel escolar se ha modificado y cambió la distribución porcentual de los alumnos atendidos, consecuencia de la presión generada sobre la escuela pública por la crisis económica la que ha obligado a miles de padres de familia a renunciar a la educación privada para sus hijos. Explica que la participación de la educación media superior pasó de 10
por ciento en el ciclo escolar 20002001, a 11.6 por ciento en el curso 2008-2009; en educación superior de 6.9 a 8 por ciento, y la capacitación, de 3.5 a 4.5 por ciento, lo cual sugiere una necesidad creciente de recursos presupuestales. En el capítulo La Educación y los Programas Prioritarios en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2010 apunta que entre 2008 y 2009 el gasto público promedio anual por alumno ascendió a 12 mil 600 pesos en preescolar; 11 mil 400 en primaria y 17 mil 600 en secundaria; en bachillerato, 24 mil; en el nivel profesional técnico, 16 mil 800 pesos, y en educación superior se dio el mayor gasto anual por alumno, al ubicarse en 53 mil 900 pesos, 4.7 veces más que en primaria. Explica que en el proyecto de presupuesto 2010 se prevé una asignación presupuestal mayor a la aprobada en 2009 para la Universidad Nacional Autónoma de México, por más de mil 700 millones de pesos, tres por ciento arriba en términos reales. Para el Instituto Politécnico Nacional se propone una asignación mayor en 647 millones de pesos, un crecimiento real de dos por ciento, comparado con lo aprobado para 2009. “Sin embargo, debido al crecimiento de la demanda, es posible que dichos aumentos contribuyan sólo de manera parcial a atender las necesidades en esta materia”.
Asimismo, en otras instituciones se registraron reducciones en términos reales que alcanzan en algunos casos más de 20 por ciento respecto al presupuesto 2009. Es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Colegio de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, entre otros. En el reporte se indica que aun cuando en la mayoría de los rubros “los incrementos reales observados son negativos, los montos proyectados a la educación básica, media superior y superior continúan siendo los más importantes”. Por lo que hace a los programas prioritarios, se espera que para 2010 aumente sustancialmente el Programa Desarrollo Humano con Oportunidades, cuyo componente educativo registra un crecimiento real de más de 20 por ciento. El Ejecutivo propone un crecimiento de 550 por ciento en planteles incorporados al programa Escuelas de Tiempo Completo y que otras 25 mil 641 se incorporen al programa Escuela Segura; además, que 65 por ciento de los alumnos de 5° y 6° grados de primarias públicas tengan acceso a Enciclomedia, y que 12.3 por ciento de alumnos beneficiados con esta tecnología cuenten con aula telemática.
El Instituto Federal Electoral (IFE) analiza la incorporación del Artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la legislación electoral mexicana. De acuerdo con un comunicado, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, planteó esa posibilidad durante una reunión con Jesús Toledano Landero, Esteban Martínez Campos y Gabriel Larraguível Amaya, integrantes del Observatorio Ciudadano de la Discapacidad en México. El Artículo 29 de dicha Convención establece que las personas con discapacidad deben participar en la vida política de los países integrantes de ese mecanismo internacional, por lo que tienen la obligación de asegurar la igualdad de condiciones y un entorno que garantice ese derecho. Valdés Zurita y los integrantes del Consejo convinieron en integrar una agenda de trabajo conjunta, así como llevar a cabo un segundo encuentro entre los responsables de diversas áreas del instituto y organizaciones sociales defensoras de los derechos de las personas discapacitadas. Asimismo se propuso organizar un seminario en el que especialistas expongan los desafíos del Estado mexicano para garantizar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. En ese sentido, el consejero presidente del IFE resaltó la necesidad de crear mejores condiciones para el ejercicio de los derechos políticos de las personas con discapacidad. A su vez, los miembros del Observatorio Ciudadano ofrecieron compartir experiencias adquiridas por la sociedad civil en el ejercicio de los derechos de ese sector.
Igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Efervescencia electoral
A
medida que se acerca el día en que la ciudadanía saldrá a depositar su voto con el que elegirá a sus presidentes municipales y diputaciones locales, se va aclarando el panorama y se aprecia, sin ser pitonisa, el color que ganará las elecciones tanto en los ayuntamientos como en el Congreso local. Definitivamente se ve claro que ni el PRI ni el PRD se llevarán carro completo, pero sí se nota y mucho, que el tricolor ganará la mayoría mientras el PAN se colará lo mismo que seguramente lo hará el PT, mientras el Verde Ecologista lo que parece tener seguro es la pérdida de su registro, pues si en las pasadas elecciones ya había perdido sus prerrogativas que ascendían a 2 millones de pesos, cantidad por la que luchó contra viento y marea Pascual Bellizia Rosique, hoy con mucha más razón se quedará sin ellas. En Balancán los candidatos del PRD y del PAN, están más que perdidos y en el caso específico del pluripartidista -ya fue priísta y perredista, ahora es panista- Milton Lastra Valencia ya le ha demostrado la propia ciudadanía la animadversión que tienen por él; en Centla, Aquiles Reyes Quiroz ha sabido hacer pactos de unidad con todos los grupos priístas, perredistas, petistas y panistas y aunque parecía que su más cercano seguidor, el también expriísta Homero Aparicio podría "hacerle sombra", ha quedado muy atrás aún a pesar de los miles que está manejando el albiazul y es que el candidato tricolor no sólo ha sido político, sino también empresario que ha abierto muchas fuentes de empleo en su municipio, además de haber sostenido a todo el comité municipal del PRI hace algunos años cuando fue el dirigente municipal. Una de las ventajas de Aquiles Reyes es no haber salido nunca de su municipio, ha estado pendiente y parece que la única que le hace sombra es la delegada que mandó el Comité Directivo Estatal, Laura Morales Acuña, de quien se queja todo centleco, sobre todo de la prepotencia con que los trata. En Jonuta, Felipe Torres Arias, cuenta con un ambicioso proyecto para ese municipio que al parecer es el más pobre del estado pero del que menos se han ocupado sus alcaldes y dada la estimación que los jonutecos sienten por ese candidato no se ve otro que pudiera quitarle el triunfo electoral. En Emiliano Zapata la votación estará reñidísima no hay duda, pues Miguel Jiménez Landero ha trabajado mucho desde hace tres años aunque no haya sido en aquel tiempo para Acción Nacional, pero es un hombre bien querido por su pueblo y lo mismo sucede en el cuarto distrito electoral con José Carlos Ocaña Becerra, hombre joven que cuenta ya con propuestas de iniciativas para presentar en el Congreso local y que favorece a quienes menos tienen. En resumen, el Revolucionario Institucional tiene mayores posibilidades de triunfos, mientras que el de la Revolución Democrática sigue quedando rezagado, en algunos municipios por la actuación que a últimas fechas han tenido sus autoridades como en Huimanguillo, donde el aún alcalde Oscar Ferrer Ávalos junto con el presidente del comité estatal del PRD, José Ramiro López Obrador, alias "Pepín" y otros distinguidos perredistas, salieron a defender a los expolicías que la SIEDO detuvo, saliendo así, como se dice coloquialmente, el tiro por la culata, pues ahora la ciudadanía compara a los perredistas de la cúpula en el estado y en Huimanguillo con la posición que asumió en primera instancia el gobierno de Michoacán cuando el gobernador defendía a su hermano a capa y espada, así como a los alcaldes que también fueron detenidos.
Protesta contra Justicia Federal Juliana Queen se manifestó porque le retiraron un amparo JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Encadenada y con la quema de su toga, la ex juez de primera instancia del Poder Judicial del estado, Juliana Queen Pérez, protestó ayer frente a las oficinas de la justicia federal en Villahermosa, porque le retiraron el amparo que se le había concedido. La ex juez aseguró que en los juzgados federales se están "politizando" las decisiones que deben ser apegadas a derecho y no a la política, por lo que hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que su presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, intervenga ante la "corrupción" que, dice ella, impera entre los jueces federales que hay en el estado. Asimismo, acusó a los magistrados federales de "tráfico de influencias", señalando directamente a tres de ellos a cargo de la justicia federal de emitir resoluciones "a modo" y de prestarse al tráfico de influencias y a la corrupción.
Además de encadenarse presentó una serie de carteles donde describe sus denuncias. Queen Pérez estuvo acompañada por un grupo de abogados que la apoyaron en su protesta, sosteniendo diversos carteles que describían sus denuncias, y ayudándola también a prender fuego a su toga, como parte de la protesta. Cabe recordar que la protesta de la ex juez se debe a que le reti-
raron el amparo que ya se le había concedido y que solicitó luego de que saliera libre bajo fianza del penal de Villahermosa en donde fue enviada luego de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, la acusara de corrupción y otros delitos, que, por cierto, nunca le comprobaron.
"Importan" dengue y paludismo de Guatemala Dengue y paludismo "importado" de Guatemala y otros países de Centroamérica han provocado una alta incidencia entre habitantes del municipio de Balancán, mientras en los centros hospitalarios de la región "no hay medicinas, porque se las dan a los guatemaltecos”. El diputado por Balancán, Lucas Sarao Guzmán, aseguró que mientras los balancanenses no reciben atención médica ya sea porque no hay médicos o porque se acaban las medicinas en los centros de salud tanto de ese municipio como del estado, los habitantes de los centros poblacionales que se encuentran en la "raya" entre Guatemala y
Tabasco, pero que pertenecen al vecino país, sí son atendidos inmediatamente "de este lado". Apuntó que los balancanenses están de acuerdo con que los guatemaltecos reciban atención médica por parte de Tabasco, pero que también quieren ser atendidos en su salud, pues ellos sí son tabasqueños y nadie los atiende. Sarao Guzmán indicó que el dengue y el paludismo se han propagado "increíblemente porque mientras de este lado de la frontera se hace todo lo posible por erradicar esos males, en aquel país no se hace nada ni se atiende a los enfermos y éstos vienen y nos traen esas enfermedades".
Piden tabasqueños prioridad en atención a su salud.
Aprueban manual para PREPET La Comisión de Organización y Capacitación Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco aprobó por unanimidad el Manual de Procedimientos para la Apertura de Paquetes Electorales y Recuento de Votos en los Consejos Electorales Distritales y Municipales. Este manual será de observancia obligatoria y tiene por objetivo proporcionar a los integrantes de los Consejos Electorales Distritales y Municipales del IEPCT los lineamientos y criterios de aplicación durante el desarrollo de la Sesión Permanente relativa al Cómputo Distrital o Municipal.
´ Hidalgo unomasuno
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Extreman seguridad en feria Hidalgo 2009 El secretario de Seguridad Pública estatal, Damián Canales Mena, afirmó que se han recibido llamadas de amenaza con respecto a la Feria Internacional Hidalgo 2009. “Se recibió el sábado una llamada”, aseveró, al tiempo de señalar que se están tomando las medidas de seguridad necesarias. “Vamos a ser cuidadosos, lo que hicimos, sin caer en la psicosis, fue decirle a los elementos que se había generado una llamada y que fueran cuidadosos con la revisiones que se están haciendo”, precisó. Comentó que incluso se tiene registrada la voz de la persona que realizó la llamada intimidatoria, la cual, dijo, se ha repetido en otras ocasiones para otro tipo de situaciones. Puntualizó que se han recibido alrededor de 90 llamadas para insultar, algunas para amenazar, todas ellas, apuntó, generadas desde un teléfono de monedas. Asimismo, Canales Mena indicó que se realizan las revisiones necesarias al interior de la Feria por parte de Protección Civil, para que se cuente con las medidas necesarias de seguridad. Por otra parte, respecto al homicidio del masajista del Club Pachuca, Ramón Estrella Salazar, comentó que se sigue con las investigaciones para dar con el homicida, sin tener éxito hasta el momento. Dejó en claro que una de las razones por las que se ofreció una recompensa de 50 mil pesos por el antes jefe de grupo de la Coordinación de Investigación Estatal, Aarón Hernández Andrade, es para evitar suspicacias y malas interpretaciones. “En las corporaciones policiacas no podemos tolerar, mucho menos estimular la impunidad, aquí no importa quien sea y prueba de ello es que uno de los que estaban con él está arraigado”, sostuvo. El secretario de Seguridad Pública afirmó que se han recibido llamadas bajo anonimato para dar con el paradero del homicida. “Tenemos cuando menos informes de dos o tres lugares que por su puesto no voy a revelar”.
Amenazan transportistas con un paro a nivel estatal ALEJANDRO REYES ALVAREZ REPORTERO Ante la falta de capacidad de las autoridades del Instituto Estatal del Transporte (IET) para solucionar los problemas de los trabajadores del volante, éstos amenazaron con realizar un paro en todo el estado, con el propósito de exigir a la dependencia solucione las diversas irregularidades en torno al servicio público. Desde el pasado domingo en diferentes unidades como microbuses, combis y taxis de la capital hidalguense, se pueden leer en sus parabrisas leyendas como “si al paro estatal del transporte”. En entrevista a diferentes trabajadores del volante, quienes solicitaron guardar su identidad, señalaron que una de las principales causas del llamado al paro estatal del transporte, es debido al elevado número de unidades “pirata” en todo el estado. La mayoría de los conductores comentaron a unomásuno-Hidalgo que las anomalías provienen de los anteriores directores del IET, principalmente de Juan Oviedo Bernal, quien a su parecer realizó un “pésimo” trabajo en el Instituto. Indicaron que dicho paro se realizaría la próxima semana, en donde estarían integradas cuatro organizaciones transportistas tan sólo de la capital del estado, una de ellas la Federación de Uniones de Trabajadores del Volante (Futv). “La idea es que ese día no salga a trabajar ninguna unidad; ni una
Denuncian conductores irregularidades en el IET. colectiva, ni un micro, ni un taxi, en todo el estado”, aseguró un taxista. Precisaron que esa medida será tomada por las constantes irregularidades que se registran en el Instituto Estatal del Transporte, además de que también se quejaron por el “mal trato” que reciben por parte de la policía municipal que por “todo” los quieren infraccionar. Al ser cuestionados sobre el trabajo del actual titular del IET, Sixto Hoyos Zamora, comentaron que éste solo beneficia a unos cuantos. “Las concesiones las otorgan al mejor postor, el que tiene más lana es al que le dan la concesión”, afirmó otro de los taxistas entrevistado. Cabe señalar que de acuerdo
con el padrón total de concesionarios, permisionarios y marginales, existen 12 mil vehículos a nivel estatal, esto sin contar a las unidades irregulares que circulan sin permiso alguno. Para revisar e inspeccionar el servicio del transporte, únicamente existen siete supervisores, cantidad que indicaron los operadores es mínima para todo el estado, ya que existe uno en Pachuca, Tulancingo, Tula-Tepeji, Ixmiquilpan, Actopan y Huejutla. Se espera que el día de hoy las organizaciones de transportistas den una conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores del movimiento de inconformidad.
Protestarán contra desaparición de LyFC JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO
Ante amenazas telefónicas recibidas.
Con el fin de evitar la posible fusión de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tal y como anunció el gobierno federal, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el estado de Hidalgo se sumarán a las manifestaciones que lleva al cabo la central sindical en el DF. A estas acciones de protesta se integrarán algunas organizaciones como la Confederación Nacional Campesina (CNC). De acuerdo con Luis Espinosa López, ex dirigente estatal del SME, el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo, pretenden desaparecer tanto al sindicato como a Luz y Fuerza del Centro "para facilitar la privatización de la energía eléctrica, lo
cual sería el primer paso para la venta de Petróleos Mexicanos". Para ello, acusó a la Federación de pretender desconocer la elección de Martín Esparza como dirigente del SME, al negarle la toma de nota por supuestas irregularidades en su reelección al frente de esa central sindical. "Además de negar la toma de nota para impedir que Martín Esparza asuma el cargo para el que fue reelecto, el gobierno federal ahora amenaza con desaparecer a LyFC, en caso de que como es nuestro derecho demos inicio a movilizaciones", explicó. Tras reiterar que no van a "bajar el swich para no afectar a la ciudadanía" y que las movilizaciones serán pacíficas, Espinosa López reveló que en el caso de Hidalgo, van a recibir el respaldo de Onésimo Serrano, dirigente estatal de la CNC.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Histórica acción en bien de Cancún
Recupera Greg “El Crucero”
POR HORACIO TOLEDO REPORTERO
U
na vez que se decidió, ni calumnias provenientes de seudo ecologistas alcohólicos o vaya usted a saber, ni las amenazas de los sindicatos de pedir su cabeza, aunque fuera “escupiendo pa’rriba” al acusar de corrupción, el
Director de Comercio en la Vía Pública, Sergio Flores Alarcón, dio marcha atrás en el operativo. Con la Secretaría General al mando, la Dirección de Gobierno como estratega, y las direcciones de Protección Civil, Jurídica, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública y sus respectivos titulares, los inspectores de
Comercio en la Vía Pública mostraron a quienes atendían a la 1 de la mañana del lunes, en que inició el megaoperativo, las razones por las que se les pedía que se retiraran: no se encontraba el titular que se registró, no vendían el giro previsto con la autoridad, laborar fuera de horarios acordados y un largo etcétera, etcétera. La respuesta fue similar: “ahorita le hablo al encargado, o al “líder”, pero en esta ocasión, como lo marca el reglamento, las razones fueron de orden público “por lo cual en cualquier momento se les puede reubicar o suspender”. Es de interés público que el incremento de la delincuencia en esta zona, así como el deterioro de la imagen urbana en los últimos meses, ya tenían un nivel alarmante. Las reacciones no se hicieron esperar: “es que antes nos avisaban y lo negociaban nuestros líderes; así no se hacen las cosas y no vamos a votar por ustedes; no me digan que me
van a quitar, deben mostrarme un papel que les autorice porque tengo 18 años aquí y burócratas van y vienen y nos hacen los mandados…”. A lo largo de las horas, los ambulantes se agrupaban vociferando en algunos casos amenazas contra el titular de Comercio, contra los policías, contra los inspectores y contra el propio Presidente Municipal y en otros simplemente mascullando su inconformidad “cómo se les ocurre, somos intocables”, eso sí unidos en la desgracia, luego de su eterna rivalidad y falta de capacidad para ponerse de acuerdo entre la CTM, la CROC, la UTNA, etcétera, etcétera. Un equipo completo del gobierno municipal los esperaba desde las 9 de la mañana en el deportivo Jacinto Canek, a donde se les notificó que podrían acudir para revisar sus expedientes y proponerles una reubicación en caso de que proceda.
Nuevamente la inconformidad surgió: quienes rentan, alquilan, subarrendan y en pocas palabras lucran con puestos que ellos pagan a 200 pesos mensuales y rentan entre 500 y 5 mil obviamente no están de acuerdo, ni los apadrinados, ni los “mafiosos” que vendían discos “pirata” ni los líderes y delegados, desde luego, porque su modo de vida se ha roto. En apresurada conferencia de prensa convocada ad hoc, los funcionarios, encabezados por el Presidente Municipal, reiteraron las razones del operativo: seguridad e imagen urbana, ambos motivos suficientes para que cualquier gobernante ejerza su autoridad a pesar de las voces que ya se escuchan haciendo eco del poder de los sindicatos: “marcha atrás, que todo se siga deteriorando en nombre de los derechos de unos pobrecitos ciudadanos que fueron victimas de la represión”
Durango Expo Pyme AMMJE 2009 REDACCIÓN
Este próximo 8 y 9 de octubre la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, presidida en México por Rosa Elena Lozano, llevará a cabo su más importante evento del año, en donde más de 500 mujeres están confirmadas para participar en este magno encuentro de empresarias. Las expectativas, por las personalidades que estarán presentes, son muy positivas pues estas mujeres, retando la crisis económica, han puesto todo su empeño en que las actividades económicas no se paralicen y que se generen oportunidades buscando alianzas con diferentes países de las cuales la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) es filial a nivel mundial y el hecho de que se cuente con la presencia de la Presidenta mundial lo constata, Madamme Francoise, originaria de Camerún, quien pre-
side esta organización a nivel mundial, se ha caracterizado por su gran gestión a favor de aquellas mujeres que dirigen sus propias empresas, acercándolas para generar sinergias comerciales. Otra de las personalidades que asistirán a este evento es la empresaria nicaragüense, Ximena Ramírez González, Presidenta de las empresarias nicaragüenses, que viene buscando oportunidades de inversión, para derramar la información a sus agremiadas en Nicaragua. Asimismo, estarán presentes el invitado especial, que es el Gobernador de Quintana Roo Félix González Canto; Patricia Espinosa, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social por Quintana Roo; la Presidenta del Capítulo Cozumel, Margarita Carbajal Carmona; Martha Rodríguez del Capítulo Cancún; Maricruz Escudero del Capítulo Playa del Carmen y Teresa Silva, de Chetumal Q,
Roo, entre otras muchas personalidades del ámbito, político, económico y social. Es interesante ver como en tiempo de crisis este tipo de eventos generan, oportunidad de crecer de expandirse y el Capítulo Sede tiene todo preparado, ha hecho un gran esfuerzo. Lideradas por la empresaria L.I Diana Ocon, que desde un principio, manifestó, Debemos eliminar el conformismo y la mediocridad, promoviendo practicas que impulsen el crecimiento, AMMJE Durango contempla esto como una oportunidad de mostrar los cambios en infraestructura y las grandes oportunidades que podemos generar como destino para las grandes inversiones, quienes han sido apoyadas en todo momento por el gobernador del Estado de Durango C. P. Ismael Alfredo Hernández Deras, que desde el momento que el Capítulo pujo por este congreso, fueron totalmente respaldadas por su
Margarita Carbajal Carmona, Directora de Enlace de negocios nacionales
gobernador. Cabe mencionar que Durango ha trabajado mucho en darle una visión mas clara al país, acerca de sus cambios apostándole también al Ecoturismo, a esta industria que bien planteada a demos-
trado ser una economía fuerte y muy redituable. Contando con un centro histórico de primera y 747 edificios coloniales que con esto encabeza la lista de la riqueza arquitectónica mas grande del norte de la republica.
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
nacional Tráfico de influencias en el caso de Tovar Jiménez
Apela Ministerio Público libertad de Ernesto Tovar Ayer al medio día el Ministerio Público fue notificado de la determinación del juez, José Bernabé García, de dejar en libertad el viernes pasado a Ernesto Tovar, hermano de la diputada priísta, Guadalupe Jiménez Tovar, por supuesta falta de elementos que acreditaran su presunta responsabilidad en los delitos de extorsión y hostigamiento sexual. Al respecto, la Procuraduría General de Justicia, a través de la representación social adscrita al Juzgado Cuarto Penal, apelará el auto de libertad dictado a favor del empresario del transporte, Ernesto Jiménez Tovar. Después de analizar la resolución, el Ministerio Público determinó apelarla por cuanto a la presunta responsabilidad del empresario en la comisión del delito de hostigamiento sexual. El comunicado emitido sobre el caso por la Procuraduría General de Justicia establece que: “En virtud de que los razonamientos del juez son convincentes, el agente del Ministerio Público no apelará por el delito de extorsión, pero si por el de hostigamiento sexual. Lo anterior a fin de que sea examinado cuidadosamente por los magistrados de la Sala Penal del Primer Distrito Judicial”. Cabe destacar que la libertad de Ernesto Jiménez Tovar, detenido el 29 de septiembre por los presuntos delitos de hostigamiento sexual y extorsión, ocurrió luego de la intervención de los diputados priístas, el secretario del Congreso, Guillermo del Valle, y la ex líder del PRI, Marisela Sánchez Cortes, con quien se presume el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Rosas Pérez, tiene una alianza.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
La diputada Hortensia Figueroa reveló que en la nómina del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) se han encontrado un total de 352 plazas asignadas a 155 aviadores.
Detectan lista de 155 maestros aviadores LIBERTAD INTI REPORTERA La Comisión de Trabajo y Previsión Social que encabeza la diputada Hortensia Figueroa, reveló que en la nómina del Instituto de Educación Básica del estado de Morelos (IEBEM) se han encontrado un total de 352 plazas asignadas a 155 aviadores, que presuntamente tienen comisiones en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación sección XIX. La legisladora señaló que de inmediato se iniciará una investigación, por que la mayoría de los comisionados del (SNTE) no solamente cobran sin trabajar, sino que además tienen doble plaza, “podemos encontrar dentro de las copias que les voy a otorgar, podemos encontrar personas que tienen hasta siete u ocho claves presupuestales”. De manera puntual señaló los casos de ex dirigente de la sección XIX, como es el caso de Basilides Nava Ariza y Mario Luis Salgado, quienes desde hace 15 años no cumplen con funciones de dirigencia, ni tampoco se presentan ante
un grupo, pero puntualmente cobran más de 30 mil pesos al mes. Sobre estos dirigente precisó, “es un caso equiparable a las pensiones que reciben los ex presidentes de la República, pues también contamos en Morelos con esta percepción a ex secretarios generales, que ya sin desempeñar ninguna función en el sindicato están percibiendo de manera quincenal un recurso”. De acuerdo a la ley dijo que el sindicato tiene la posibilidad de tener acceso a personal comisionado, pero debe ser de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del estado, incluso en esta regla jurídica se les obliga a cumplir con funciones específicas, las cuales no llevan a cabo ni con la organización gremial, ni con la educación. En la nómina llamada de comisionados administrativos (ADG), dijo la diputada, “nos encontramos con que se pagan 888 plazas para 799 maestros asignados, supuestamente, a labores administrativas”. “Nos parece que se debe de revisar igualmente esta nómina y hacer una auditoría a la misma, para cer-
ciorarse de que cada trabajador cumpla con el encargo administrativo para el cual fue designado”, ya que advirtió muchos de estos están comisionados en partidos políticos. “No podemos permitir que muchos de ellos se encuentren simplemente cobrando, sin ejercer ninguna labor productiva, aviadores propiamente, o bien se encuentren al servicio de un partido político y de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo”, por que aseguró que muchos de ellos son ocupados como golpeadores, según cintas de video que revisaron del enfrentamiento que sostuvieron con disidentes el pasado lunes 28 de septiembre. Y concluyó, “vamos a entregar copia de estas nóminas a la Auditoría Superior Gubernamental, solicitando se lleve a cabo una investigación a fondo y en caso que proceda se inicien las denuncias correspondientes ante la Procuraduría de Justicia del Estado, por peculado a quienes resulten responsables y hayan incurrido en desvío de recursos públicos”.
La liberación del transportista Enrique Tovar Jiménez, este fin de semana, luego de que su hermana María Guadalupe y Guillermo Del Valle Reyes sostuvieran una reunión con el magistrado presidente, Ricardo Rosas Pérez, vulnera la autonomía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), consideró el magistrado, Andrés Hipólito Prieto. Lamentó que el titular del Poder Judicial se preste a ese tipo de presiones, luego de que varios camiones de carga realizaron un plantón por más de 12 horas como medida de presión, el cual pudiera interpretarse como tráfico de influencias con la intervención de priístas. “Lo grave es que se haga ese tipo de presiones y sobre todo el representante de este poder judicial se preste a este tipo de arreglos políticos, eso es lo grave. También está penado por la ley sobre una responsabilidad penal, tráfico de influencias, delitos en contra de la administración de justicia”, agregó. Señaló que ese tipo de acción está penado y que de acuerdo con el artículo noveno párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que nadie puede presionar a los juzgadores en ningún caso que analiza. “Aquí se tuvo un plantón, se presionó al Tribunal Superior de Justicia para resolver en el sentido de que se deseaba que era poner en libertad a un ciudadano. Creo que esto es grave, no puede darse, no puede permitirse ese tipo de presiones”, dijo. Hipólito Prieto indicó que tras la liberación de Tovar Jiménez, acusado de cometer el delito de fraude, el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) tendrá que apelar la decisión del juzgado cuarto de lo penal, mismo que esta a cargo, Jorge Bernal García.
A partir de hoy se someten a exámenes anticorrupción o se van Hasta el momento existen alrededor de 270 juicios de amparo promovidos por policías, empleados de las áreas administrativas, peritos y ministerios públicos contra las nuevas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal, por considerar que afecta sus derechos laborales adquiridos y rompe con los principios establecidos en la Ley del Servicio Civil de Carrera. Sin embargo, este martes concluye el plazo para que los trabajadores de las policías municipales, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y Colegios Estatal de Segu-
ridad Pública, firmen la carta en la que elijan una de las tres opciones laborales que establece la nueva Ley del Sistema de Seguridad del Estado de Morelos, en caso contrario, podrían ser despedidos. Sin embargo, en todos los juicios de amparo hasta ahora admitidos por los cinco juzgados federales adscritos al estado de Morelos, se ha negado la suspensión provisional o definitiva contra la vigencia y aplicación de la ley en cuestión. Entrevistado al respecto, el presidente de la Asociación de Abogados Penalistas del estado de Morelos, Cipriano Sotelo Salgado, expresó que hoy vence el plazo de
45 días establecido en el artículo noveno transitorio para que los trabajadores de todas las áreas de seguridad entreguen su carta eligiendo una de tres opciones: seguir en el mismo cargo con la condición de someterse a los exámenes de control de confianza, con la advertencia de que si los reprueban serían dados de baja; acogerse a la reubicación dentro de la administración pública estatal de acuerdo con su perfil y de conformidad con la disponibilidad presupuestal; o en su caso, optar por la liquidación correspondiente. “Si pasa el 6 de octubre y los
trabajadores no se manifiestan por ninguna de las tres opciones, en automático el patrón estará en condiciones de indemnizar al trabajador y prescindir de sus servicios”, dijo Sotelo Salgado, quien realizó un análisis de la ley. Detalló que hay algunos funcionarios de las corporaciones municipales, de la PGJ y SSP que no han recibido el “machote” para firmar su adhesión a la Ley del Sistema de Seguridad Pública y elegir una de las tres opciones, lo que significa que en estos casos las instituciones para las que trabajan no requieren más de sus servicios y prevé liquidarlos.
El presidente de la Asociación de Abogados Penalistas del estado de Morelos, Cipriano Sotelo Salgado.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2009
Aplicarán más de 100 mil dosis de vacuna antiinfluenza Alfonso Petersen puso en marcha la III Semana Nacional de Salud 2009
G
uadalajara.- El secretario de Salud de Jalisco, Alfonso Petersen Farah, puso en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud 2009, en la que se incluye aplicar más de 100 mil dosis de vacuna antiinfluenza a grupos de riesgo. El funcionario destacó que es una de las principales estrategias del sector salud para llevar a cabo acciones intensivas de prevención mediante la vacunación y la distribución de medicamentos. “Esta semana de salud es un ejemplo más de cómo un esfuerzo conjunto de los diferentes niveles de gobierno, pero particularmente de la sociedad en general, nos permite tener grandes avances en diferentes temas”, indicó. Comentó que además de la aplicación de biológicos contra el sarampión, la rubéola, la parotiditis, el tétanos y la difteria, “estaremos también ya iniciando con la vacuna contra la influenza”. Resaltó que desde el gobierno federal se recibió la primera
dotación de este biológico, que consta de más de 100 mil dosis, las cuales se destinarán a los considerados grupos de riesgo como son los niños de hasta 36 meses de edad, los adultos mayores. También se destina a aquellas personas inmunosuprimidas, como es el caso de los diabéticos y adictos al alcohol, entre otros. El total de actividades, previstas durante la jornada que se desarrolla desde ayer y hasta el 9 de octubre, es de un millón 667 mil 859. “Se dividen en la aplicación de 570 mil 032 dosis de biológico y en un millón 095 mil 827 acciones relacionadas con la entrega de albendazol, ácido fólico y vitamina A, así como pláticas preventivas para la población en general”, añadió el funcionario. Mencionó que la inversión económica que implicó la Tercera Semana Nacional de Salud fue de 6 millones 373 mil 413 pesos, con la participación de mil 719 trabajadores de la salud.
Los niños y personas de la tercera edad son prioridad.
Refuerzan medidas contra epidemias en escuelas Guadalajara.- El secretario de Educación Jalisco, Miguel Angel Martínez Espinosa, informó ayer las medidas de prevención y los esfuerzos conjuntos que se realizan por parte de las autoridades escolares y de salud en Jalisco contra posibles epidemias. En rueda de prensa, expresó que es necesario tener claro que las medidas sanitarias que ya se aplican en los
Miguel Angel Martínez Espinosa.
centros escolares, son complemento del trabajo de prevención realizado. Dijo que se instaurarán dos filtros: el familiar, que consiste en la atención de los propios padres; y el segundo, que conlleva una permanente observación de personal al ingresar al plantel de los alumnos, así como la de los maestros en su propio grupo. “Además de filtros formales o más estrictos, cómo la aplicación de gel antibacterial, cubrebocas y sanitización en el plantel, en el momento de la detección de casos sospechosos”, puntualizó. Martínez Espinosa manifestó que realizaron talleres con los maestros para capacitarlos en el seguimiento del protocolo sanitario y crear las condiciones necesarias para dar respuesta oportuna ante cualquier situación. Subrayó que se tiene contemplado la repartición de 15 mil carteles con información clara y puntual sobre cada una de las epidemias, para lograr que maestros, alumnos y padres de familia conozcan los procedimientos y qué hacer cuando se presente un caso.
Protegerá ProArbol 37 mil 500 hectáreas forestales Zapopan.- Este año a través de ProArbol, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) protegerá 37 mil 500 hectáreas de superficie forestal en el estado de Jalisco a través del pago por servicios ambientales. “Esta superficie es similar a dos veces el municipio de Guadalajara”, informó Ignacio Marmolejo Altamirano, gerente de la Región VIII Lerma-SantiagoPacífico de la Conafor y precisó que para ello se destinarán 79.2 millones de pesos durante cinco años. Apuntó que los recursos serán para 44 proyectos, de los cuales 31 son del pago de servicios ambientales hidrológicos en Bolaños, Mascota y Zapotitlán de Badillo, y el resto para conservar la biodiversidad en Autlán de Navarro, Cabo Corrientes y Tolimán. De esta forma, manifestó que se conservarán 28 mil 600 hectáreas de zonas forestales que proveen de agua a los jaliscienses y 8 mil 900 hectáreas que destacan por su riqueza en especies de flora y fauna. Recordó que
los beneficiarios de este concepto deben entregar un programa de mejores prácticas de manejo, a más tardar un año a partir de la publicación de los resultados de asignación, esto con el objeto de garantizar la conservación de los recursos naturales.
MARTES 6
DE
OCTUBRE
DE
2009
unomásuno
A
gentes de la Policía Federal capturaron a 11 secuestradores y liberaron a una víctima, en el municipio de Jalpan de Serra, Querétaro, luego de una serie de investigaciones. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública informó que este grupo delictivo llevaba a cabo extorsiones, robo a transporte de carga y tráfico de armas; se denominaba "Los Gordos" y estaban vinculados con "La Familia Michoacana". Los federales desplegaron un operativo en busca de una presunta banda de plagiarios que se ocultaban en la colonia La Cruz, municipio de Jalpan de Serra, en donde las líneas de investigación revelaron la existencia de una casa de seguridad. La instalación de monitores sobre la calle Santiago Apóstol, en la mencionada colonia, permitió ubicar el domicilio marcado con el número 33 como el lugar donde operaban los presuntos integrantes de la organización delictiva. En el lugar, los agentes sometieron a tres presuntos integrantes del grupo y liberaron a una víctima, a quien
mantenían privada de la libertad desde el pasado 29 de septiembre. A partir de esa captura se obtuvo información que permitió detener a ocho presuntos delincuentes más; cuatro, cerca de la carretera Jalpan-Xilitla y cuatro más en los municipios de Coroneo y Jerécuaro, Guanajuato, y en Ciudad Hidalgo, Michoacán. Los detenidos son José Rogelio Padilla Alcántar, "El Gordo", de 20 años; Jorge Omar Stryver Aradillas, "El Güero", de 34 años, originario de San Luis Potosí; José Barrientos Cruz, "Barras", de 31 años, de Zitácuaro, Michoacán. Este sujeto alternaba su actividad delictiva con la de comerciante; una consulta a la base de datos de la Policía Federal reveló que cuenta con antecedentes penales por el delito de portación de arma de fuego. También fueron detenidos Sergio Alvarez Medina, "El Pelón", de 28 años, de Ciudad Hidalgo; Miguel Moreno de la Cruz, "El Greñas", de 25 años, de Morelia, y José Carmen García Alcántar, "El Chilango", de 46 años, de Ciudad Hidalgo, Michoacán, entre otros.