6 Septiembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12196

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Riesgo de recesión: Cordero Cae BMV 3.57 por ciento La Política

IJuan Carlos FonsecaI9

El Dinero

IJavier CalderónI16

Peña Nieto desvió miles de millones destinados a pobreza, seguridad y educación QASF detectó irregularidades en 12 mil 240 millones para programas federales Q

Zona Uno/Ignacio Alvarez

minutero

U

no de los detalles más preocupantes en el dizque Sexto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto fue la forma autoritaria de conducirse. Independientemente de la falta de fondo y las mentiras, está la no rendición de cuentas, el me vale lanzado a la Auditoría Superior de la Federación respecto al endeudamiento y desvío multimillonario de dinero y el desprecio a su propio Congreso. Eso es el rasgo más preocupante de quien se considera ya sentado en la silla presidencial y de ser así ¡Pobre México!

I

3

Combate al crimen no está a discusión: FCH La Política/Guillermo Cardoso

I

4-5


M A R T E S 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Impunidad de las "herencias malditas" estatales Ante los cada vez más frecuentes escándalos de desaseo -por decir lo menos- en el manejo de las cuentas públicas de los gobiernos estatales, con endeudamientos que por su cuantía rayan en lo increíble y hasta grotesco, llama la atención la falta de voluntad en el Congreso para darle mayores facultades a las autoridades hacendarias para perseguir y castigar estos evidentes actos de corrupción. Pese a que gobiernos de diversos estados recurren de manera impúdica al método del endeudamiento, cuyas cuentas y fines distan mucho de ser claros en su mayoría, cuya salida es cargar el costo del pago al erario público federal, además de una "herencia maldita" del problema a sus gobernados y sucesores; hasta el momento no ha habido forma de poner un hasta aquí. Sobran ejemplos y casos de gobernadores que en lapso de unos cuantos años han incurrido en el sobreendeudamiento, literalmente expoliando los recurrsos financieros y económicos de sus entidades, las cuales quedan prácticamente en la bancarrota. El caso de Humberto Moreira, que en seis años endeudó al estado de Coahuila con 32 mil millones de pesos, no es el único. Fidel Herrera, quien prácticamente "heredó" el "trono" del gobierno de Veracruz a Javier Duarte; evidenció su falta de habilidad en eso de la aritmética más elemental, pues según sus cuentas el pasivo que dejaba en aquel estado era de 9 mil millones de pesos, cuando en lo cierto es que son 30 mil millones, una pequeña diferencia de 21 mil millones de la que no se ha dicho mayor cosa. Aun cuando Hacienda ya presentó una denuncia contra Moreira, falta saber qué hará en el caso de Fidel Herrera, además de las cuentas alegres presentadas por el gobernador saliente del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien compró deuda de largo plazo para entregar una de corto por 29 mil millones de pesos, y no ha aclarado el destino de miles de millones en programas públicos fantasmas. Peña nieto heredará a su sucesor Eruviel Avila, una monstruosa cuenta de 40 mil millones de pesos en obras, de las que se jactó durante su gestión, pero que

la población mexiquense difícilmente ha podido ver o disfrutar. Como detalle, los tres gobernadores mencionados pertenecen al PRI, partido que reiteradamente ha sido objeto de señalamientos por las mañas de que hacen gala muchos de sus integrantes y militantes de la cúpula, y que sin embargo parece enfilado a ocupar nuevamente la Presidencia de la República. Sin embargo, Peña Nieto, quien todo indica será su abanderado en la contienda electoral del 2012, deja muchas cuentas pendientes sin aclarar en el Estado de México. Una deuda que aumentó 60 por ciento y despilfarros presupuestales documentados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), en áreas sensibles para la población como educación, salud y seguridad pública. Por su magnitud, de la que misteriosamente poco se ha hablado, el caso del Estado de México hace palidecer al de Coahuila y Veracruz. A partir de 2009 la deuda pública que heredará el agonizante régimen peñista, genera intereses por 614 millones de pesos trimestralmente, lo que de acuerdo a datos oficiales representa el 12 por ciento de la deuda de todos los estados del país. El costo de las obras públicas, por ejemplo, mediante Proyectos de Prestación de Servicios estimado en 40 mil millones de pesos, debe pagarse en 24 años, es decir mil 728 millones de pesos cada año. Por lo mismo no causa sorpresa un del PRD en el que señala que el gobierno de Peña Nieto destinó en el año 2008 más de 13 mil millones de pesos supuestos programas públicos sin justificación. No se necesita ser adivino para darse cuenta de que conforme transcurren los últimos días de Peña Nieto en el poder, empiezan a salir a la luz pública hechos que despiertan la sospecha sobre el destino de los recursos. Por lo tanto no debe causar extrañeza que la bancada priista en el Congreso sea la que se opone a las reformas y cambios de fondo, que le otorguen a la Secretaría de Hacienda mayores facultades para poner orden en el cochinero presupuestal de gobernadores y hasta presidentes municipales.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Correspondencia

Casinos que autorizó Creel Miranda rez, siendo un adulto mayor. Lo que el modernismo mexicano discrimina y desplaza por mezquinos políticos que se atreven a llamarnos "la tercera edad", para estos arrogantes que se creen que encarnan la democracia, el poder político, la fama y la única alternativa de vida. México es más grande que estos políticos. Compatriotas ¿qué nos faltará por ver? En nuestro México. La degradación de la silla presidencial, ¿Requerirá de los atributos y la belleza física?, ¿Y la madurez, la inteligencia, ya no cuentan, ya no será necesaria para dirigir esta nación? Señor Creel Miranda y otros chiquillos y chiquillas; por el bien de México, mejor declinen, a favor de México y únanse en unidad y armonía al hombre con "H" mayúscula, al provo de experiencia maduro centrado, congruente en sus actos, el senador Manlio Fabio beltrones

Los deseos del modernismo son legítimos en nuestra clase política, la ambición del poder ha extraviado a políticos inmaduros, verdes e inexpertos, para la pretensión de gobernar nuestra patria. Que se desmorona por la guerra del narco, delincuencia organizada, desempleo, hambre, y muertos por toda la patria. La autoevaluación personal e íntima no llega, no se asume; ni en la luz de la aurora llega a nuestros brillantes políticos, otrora de sueños populistas y campañas mediáticas, como la del Estado de México, que vieron de niños del México de ayer. Viene a mi mente otro suspirante político-artista que hasta clubs de fans femeninas ya recluta en su egocentrismo sin límite, por el afán del poder, compitiendo por la popularidad a la altura del ídolo de las adolecentes "del Sol Luis mi Rey". Serán los concejos del Profeta del Mal, que inspirado en sus Teorías Diabólicas, confunde la brillante carrera del actor, político Ronald Reagan, en USA. Honestamente, Reagan llegó al poder en plena madu-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Salvador Barba Flores

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

nrique Peña Nieto, será despedido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el estigma de haber sido elegido como el gobernador que a lo largo de su mandato que concluye el próximo 15 de septiembre, ha sido el menos transparente en el manejo de las finanzas públicas, el que se llevó el mayor número de observaciones y que deja sin aclarar, ante el órgano fiscalizador muchos de sus despilfarros. De acuerdo al auditor Federal el dinero que pudo haberse desviado o ser mal utilizado en la implementación de programas en el Estado de México, suma 12 mil 240.5 millones de pesos, por lo que desde 2009 se viene reclamando al gobierno por extinguir, la devolución de recursos o en su defecto la reparación del daño ocasionado a las finanzas públicas. De acuerdo a información de la auditoría federal, no obstante que la federación ha entregado a la entidad mexiquense -la más poblada del paísabundantes recursos federales para combate a la pobreza, realizar obra pública, e invertir en materia de seguridad, educación y salud a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), fue uno de los que más inconsistencias ha presentado durante la administración de Peña Nieto. Según el análisis de la ASF, el gobernador Peña Nieto es el que más irregularidades ha venido presentando a partir de 2009. Señala que en 17 de sus operaciones, el fiscalizador federal ha presumido probables daños a perjuicio o cambios a la Hacienda Pública Federal. "Una de las faltas más graves es la desaparición de más de mil millones, que hasta la fecha se desconoce a dónde se destinaron", dicen los auditores. Con todo y que la auditoría explica que la Federación transfirió tan sólo en 2009 recursos por 16 mil 177 millones de pesos, existe una diferencia de

unomásuno

ZONA UNO 3

Informe de mentiras de Enrique Peña Nieto *Desvió miles de millones destinados a aliviar pobreza, seguridad y educación *ASF detectó irregularidades en 12 mmdp de programas federales en un año

mil 198 millones 41 mil pesos no transferidos, y para los cuales no presentó documentación comprobatoria de su aplicación en la educación básica y normal, los cuales hasta el momento no aparecen.

Además, se menciona que las autoridades estatales solventaron millonarios sueldos a empleados de la educación, a quienes nunca se les encontró en sus lugares o centros de trabajo. Una muestra son los 331 millones de pesos que supuestamente se pagaron a 948 personas adscritas a 513 centros de trabajo que ni siquiera figuraban en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública local. Por otra parte las aportaciones a salud no fueron las únicas cuentas rechazadas en el Estado de México, en donde también se encontraron serias anomalías hasta en la compra de medicinas, sino también el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), en donde los auditores federales encontraron también serias irregularidades en la administración peñista. La ASF detectó anomalías por 2 mil 628 millones de pesos. Se dice que las autoridades utilizaron esos recursos para el pago de intereses a la deuda pública, pero hasta el momento no han aportado elementos sobre si la aplicación del recurso tuvo un impacto favorable en la fortaleza de las finanzas públicas del estado, sin que hasta el momento haya evidencia de devoluciones a la cuenta del fondo.

CARAVANAS DE PEÑA CON SOMBRERO AJENO Por otra parte el gobernador Enrique Peña Nieto, quien hoy presentó su último informe de gobierno ha sido acusado de hacer "caravanas" con sombrero ajeno, después de ser sorprendido en Toluca y Metepec, donde inauguró como obras "propias" los parques Bicentenario de Toluca y Metropolitano de Toluca, por lo que fue vergonzosamente desmentido pues resultó que las obras en proyecto y recursos, habían sido financiados por la Federación. Hasta el 2010 la deuda pública del Estado de México era de 37 mil millones de pesos, pero a finales del sexenio, el gobernador informó que la deuda sería reducida en 8 mil millones de pesos para dejarla en 29 mil millones. Al entrar Peña al gobierno la deuda era de 23 mil millones, los recursos federales que recibe alcanzan 107 mil 227 millones 800 mil pesos, lo que tan sólo en el 2010, representó el 10.5 por ciento del gasto federalizado. A la fecha, dice la ASF, el gobierno mexiquense, sólo ha reintegrado 3 mil 41 millones de pesos, no obstante que tan sólo en el 2009 de las 19 auditorías practicadas en la entidad, 12 revelaron quebrantos a la Hacienda Federal.


MARTES 6

4 / POLÍTICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Sin estatura presidencial Gran parafernalia, logística, despliegue, gastazo y un mensaje desabrido, hueco, sin sustancia, bueno ni siquiera a la hora de criticar al Presidente Calderón. Pero lo peor, quien se cree ungido para "la grande" enseñó el cobre, habló de inversiones en infraestructura, pero de obra privada con financiamiento público, en tanto la Auditoría Superior de la Federación le reclama opacidad y desvíos por muchas decenas de miles de millones de pesos destinados a seguridad, combate a la pobreza y educación. No se trata de percepción, sino de evaluación, quien diga "fue un informe brillante" o cobra en el gobierno mexiquense o cree que Peña va a ser Presidente y hay que quedar bien, pero ni siquiera el mensaje, estuvo mejor el del año pasado. No fue de un estadista, se quedó en el nivel de gobernador pero no del Estado de México, sino en el de Tlaxcala o Nayarit, en función de la importancia política y económica, aldeana, pues. Pero más allá de esas apreciaciones subjetivas sin interés político o económico, no se le vio a Enrique Peña Nieto estatura, talla de estadista y es lamentable porque si en realidad alcanza la Presidencia, así nos va a ir a los mexicanos, manipulados por el grupo que dirige al gobernador mexiquense que como se vio, no tiene brújula propia. Malas noticias porque si el PRI se empecina en hacerlo su candidato a despecho de otros personajes que sí tienen tamaños para cubrir el puesto como Manlio Fabio Beltrones o Beatriz Paredes, pues quienes van a pagar somos todos lo haga bien o mal, pues quienes integran el séquito son emisarios recientes del modelo económico que hoy nos rige y ha propiciado la depauperización de los mexicanos, con el agregado de que ¡regresarán por más! Es decir, de todas todas la llevamos de perder con un personaje que no actúa por sí mismo y ha dado muestras de carecer de estatura para un cargo tan relevante y ojo, en condiciones externas que van a ser difíciles para la economía doméstica, dadas las condiciones internacionales. Por eso lo importante es que llegue un candidato con tamaño, que sepa qué hacer, que no llegue con la cultura -como Salinas- de cubrir déficit con deuda, en vez de eliminarlo mediante una mejor recaudación o disminuir el gasto público o al menos congelarlo. Será una situación de crisis, se va a necesitar a alguien que pueda con el paquete, porque si no es así, que Dios nos agarre confesados. Llegaron los cambios Por cierto parece que las "filtraciones" de cambios salieron del mismo lugar y con los mismos nombres; ya no hay espacio a la especulación y por eso los "analistas", coinciden en los nombres, como el caso de José Ángel Córdova Villalobos a quien relevará en Salud Enrique Ruelas, en Hacienda mencionan a José Antonio Meade, actual secretario de Energía, aunque apuntan también a Dionisio Pérez Jácome titular de SCT, a donde iría el jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos. Si así fuera, entonces el inepto Jordi Herrera se iría de Pemex a Energía o Lorenza Martínez, brincaría de Economía a la SE. Josefina Vázquez Mota, se va de la Cámara de Diputados, a ver cómo consigue reflectores que la sostengan hasta que se haga la interna en el PAN. En horas podría renunciar Ernesto Cordero; en la casa de enfrente, Peña Nieto sólo habrá de despedirse y Manlio Fabio Beltrones seguramente se mantendrá en el senado para intentar mayor posicionamiento. En la casa amarilla, el Peje no se baja del camión que lo trae desde hace seis años con el PT y Convergencia, mientras Marcelo Ebrard va a aguantar hasta después de enero para intentar contender. Está visto que el tabasqueño no deja el hueso aunque pierda en elecciones y se irá con "Morena" para acabar de dividir al PRD.

DE

SEPTIEMB

Lucha vs crimen no zDemanda Narro Robles avanzar en reforma policial

nte el Presidente Felipe Calderón, el rector de la UNAM, José Narro Robles planteó la urgencia de avanzar en la reforma policial, modificar la estrategia contra el crimen organizado y de que el desempeño de las Fuerzas Armadas se apegue a la Constitución. Planteó también la necesidad de desalentar la corrupción y la impunidad y construir una propuesta objetiva e integral en el combate a la criminalidad. "Es urgente avanzar en la rendición de cuentas, en la transparencia, en la creación de un registro nacional de víctimas", puntualizó en su intervención en los Diálogos de la UNAM Sobre la Política de Estado en Seguridad y Justicia. Destacó, sobre todo, la importancia de un acuerdo nacional entre todos los acto-

A

res políticos y sugirió la posibilidad de que el acuerdo pudiera ser formalizado a fines de este mes. Durante la lectura del resumen del documento que la UNAM hizo público el pasado 8 de agosto, el rector enfatizó en la necesidad de una revisión de la estrategia, basada en el énfasis en la prevención y el carácter integral del combate a la inseguridad. En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, Narro Robles se pronunció por una reforma fiscal que sea eficiente. Al mismo tiempo dijo que una de las propuestas del documento, es mejorar la seguridad en nuestras fronteras, en especial la que está al sur. Ahí, manifestó hay que estar pendientes de lo que pasa con los migrantes, pero especialmente con el tráfico

de armas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México propuso asimismo, mantener bajo control el caso de las adicciones que afectan, principalmente a nuestros jóvenes. Apuntó que el documento que la UNAM entregó al Jefe de la Nación tiene interés en identificar posibles soluciones y no señalar cuándo empezó el problema de la criminalidad y a quién se le va a cargar la responsabilidad. Narro Robles dejó en claro que se pone especial énfasis al respeto a los derechos humanos. "La aplicación de la ley debe ser con pleno respecto a los seres humanos", añadió. Se dijo preocupado por los jóvenes, con las mujeres y los niños, de manera prioritaria.

GUI

REP

E

Fel que alg D Un Mé Seg Jos for lúe su UN de S com enc un de qu cie que


TIEMBRE

DE

POLÍTICA / 5

2011

no está a discusión: Calderón unomásuno /Victor de la Cruz

zViolencia indigna y duele a todos, señaló el Presidente

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

l combate al crimen organizado no es opcional ni está a discusión, afirmó ayer el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, al sostener que la violencia que vive en el país es algo que nos indigna y duele a todos. Durante el Diálogo con la Universidad Nacional Autónoma de México Sobre Política de Estado y Seguridad, coincidió con el rector José Narro Robles en la necesidad de formar un grupo de trabajo que evalúe las coincidencias que hay entre su gobierno y la propuesta de la UNAM en materia de seguridad, a fin de llegar a un documento final. Sostuvo que la estrategia en el combate a la criminalidad debe estar encaminada a una política de Estado que trascienda y que vaya a

E

todos los niveles de gobierno y de la política. Dejó en claro que la violencia lastima a Monterrey y asola a muchas otras regiones del país, lo que mueve a la acción y a combatir al crimen organizado. Como Presidente de la República, como padre de familia, dijo, me duele ver segada la vida de jóvenes inocentes, de padres de familia, de mujeres y niños, de soldados y marinos que luchan por dar seguridad a los mexicanos. Duele saber también que la criminalidad siga reclutando a muchachos que son víctimas de la violencia criminal y esto, expuso, nos obliga a actuar con firmeza. "Respetar la ley es nuestra primera responsabilidad y el primer mandato que todo servidor público hace ante la Patria, es el de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen", externó. Teniendo como tes-

tigos de sus palabras a su esposa, Margarita Zavala, al secretario de Gobernación y a la titular de la PGR, subrayó que debe reconocerse que esa es la principal función del Estado. Urgió a todos los involucrados en este tema a trabajar a favor de la Estrategia Nacional de Seguridad Enérgico, el titular del Ejecutivo señaló que hay disposición del Estado Mexicano para cambiar su estrategia a las actuales circunstancias que se viven en el país. Estamos dispuestos, agregó, a cambiar el esquema que permita mayores compromisos y la participación plena de la ciudadanía. En su discurso inicial, el Presidente Felipe Calderón expuso que se debe consolidar una auténtica política de Estado en materia de seguridad. Esta política de Estado, destacó, debe asumirse más allá de la tarea de un hombre, de un solo nivel, de un solo gobierno. En este sentido, el Presidente de la República demandó la participación de todos, desde el gobierno a su cargo, los Poderes de la Unión, hasta las universidades. "Comparto que la seguridad es una cuestión de Estado", señaló al tiempo de reconocer que se tiene la obligación ética de actuar con miras de Estado. Hay discrepancias y coincidencias Podremos estar de acuerdo, estoy seguro, agregó, pero también discrepancias, pero lo importante es estar abierto a nuevas ideas que puedan ponerse en ejecución. En un evento que duró más de tres horas, el Primer Mandatario de la Nación dijo que revisó con mucho interés el documento que el rector de la UNAM le entregó. "Déjeme decirle que me parece un buen documento", señaló. Apuntó que su primera afir-

mación es que hay enormes coincidencias, cosas muy claras que permitirán tener un acercamiento y una construcción, independientemente de la formalización o no a través de un acuerdo, por lo menos una claridad en cuáles son las políticas, cuáles son los principios que se deben de seguir en este tema. Se refirió a las discrepancias de algunos secretarios de Estado, sobre todo en las que se señalan las insuficiencias, pero, dijo, me parece que no marcan una referencia, una diferencia de fondo, pero eso es lo que valdría la pena matizar. Calderón Hinojosa resaltó que el enfrentamiento de los criminales ha sido muy duro y que las acciones se han multiplicado, por lo que, seguramente sí se han cometido acciones contrarias a derechos humanos o garantías individuales. Aquí subrayó que hay una clara consigna y una orden del gobierno a su cargo de castigar cualquier violación."Mi punto es que no hay una política que vaya centrada, ni parte de la premisa que hay que sacrificar los derechos humanos", puntualizó. En este sentido, señaló ante el rector de la UNAM que nunca en la historia del país el marco jurídico vigente había sido tan amplio como lo es ahora en materia de derechos humanos. Explicó que no sólo no se ha retrocedido en las garantías individuales, sino que ahora con la reforma en materia de derechos humanos, estamos sujetos al derecho internacional que durante mucho tiempo, México fue renuente a dejarse que imperara entre nuestro derecho ordinario.


6 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Cuestiona Felipe Calderón actitud de algunos jueces Responde el Presidente inquietudes de ciudadanos GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

vigor una regla para regular el uso de dólares en efectivo, aunque esto le trajo muchas críticas. Calderón subrayó que también propuso una reforma para el lavado de dinero en pesos, misma que está en el congreso y hasta el momento no se ha aprobado. Destacó que en lo que va de su administración se han incautado a los criminales decenas de automóviles y más de 60 aviones, lo que contribuye a debilitar sus estructuras de dinero. En respuesta a otra pregunta, se comprometió a limpiar totalmente la Procuraduría General de la República. Dijo que esto se realiza hasta el momento con todo éxito en esa dependencia. "Los pasamos a la báscula, les hacemos exámenes toxicológicos, socioeconómico, psicológico y de polígrafo", manifestó. Señaló que este tipo de acciones deben realizarse en todas las policías estales y municipales y reiteró que ya se hizo con soldados, marinos y elementos de la Policía Federal Preventiva. Por otro lado, respecto a una pregunta sobre Elba Esther Gordillo, la dirigente vitalicia del SNTE, manifestó que no puede ser removida, ya que el sindicato al que pertenece goza de plena autonomía y fueron sus agremiados quienes decidieron esa dirigencia. Explicó que nuestro país tiene un sistema de garantías, en el que ni el gobierno ni las empresas pueden intervenir.

N

o la traigo contra los jueces, pero la verdad es que ya empiezo a cansarme de la actuación de algunos de ellos que promueven la impunidad, dijo ayer el Presidente Felipe Calderón. En referencia a la serie de casos que recientemente se han dado, como el del ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Moreno, dijo que "la verdad no me explicó como lo agarramos en la mañana y en la tarde sale libre". La impunidad es la que me molesta, señaló, y me pregunto por qué el juez lo dejó ir, subrayó, aunque reveló que agentes federales lo buscaban, luego de que un juez federal de Nuevo León le negara definitivamente el amparo contra su detención. El responder 27 preguntas que le fueron enviadas a través de Google, el titular del Ejecutivo también se refirió al bloqueo de celulares en los penales, a fin de evitar extorsiones desde su interior. "Ya lo estamos haciendo, los penales federales tienen interruptor de señal telefónica", manifestó. En este sentido, comentó que también le está echando ganas para que los penales que dependen de los distintos estados del país, pongan interruptores para celulares. Aseguró que hasta el momento esta medida se ha cumplido en un 40 por ciento. Enfático aseguró ufano que no ha habido un solo reo que se fugue de penales federales durante su administración. Respecto al ataque a las finanzas del crimen organizado, el Primer Mandatario de la Nación manifestó que a esta lucha su gobierno le está dando duro. Señaló que una muestra de esto es que puso en

Sindicatos gozan de plena autonomía, señaló el Presidente al responder pregunta sobre Elba Esther Gordillo, lider del SNTE.

México, entre los mejores destinos de inversión: Bruno Ferrari Guadalajara, JAL.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, afirmó que México se ha consolidado como uno de los mejores destinos de inversión en el mundo, y en lo que va de esta administración ha captado 100 mil millones de dólares. Durante la 31 Entrega de la Medalla al Mérito Industrial, aseveró que México sigue avanzando aún en medio de todos estos embates de la economía del planeta y, sin duda, va por la ruta correcta del crecimiento. Manifestó que en el crecimiento económico y social del país han participado en forma activa los industriales mexicanos, quienes día con día ayudan en la generación de más y mejores empleos. Señaló que México es uno de los países de más bajo riesgo en el planeta, y por eso el Gobierno Federal seguirá trabajando con acciones concretas. Subrayó que se seguirá impulsando la competitividad de nuestra economía, y "se aprobó una reforma de raíz a la Ley Federal de Competencia Económica con la que inhibiremos las prácticas monopólicas que afectan el bienestar de las familias mexicanas y de los consumidores". Comentó también que una economía competitiva se logra con más y mejor infraestructura, por lo que durante el gobierno de Felipe Calderón se han construido, ampliado y mejorado 16 mil 500 kilómetros de carreteras. Añadió que la innovación de las empresas es otro de los renglones a los que se le ha apostado, por lo que en la administración actual se ha enfocado este rubro como catalizador para elevar la competitividad. Por ello, dijo, desde 2009 se han detonado apoyos directos para fomentar la innovación por casi 6 mil 500 millones de pesos, siendo Jalisco uno de los estados más beneficiados con diversos proyectos. Comentó que la SE y el gobierno de Jalisco aprobaron impulsar la innovación del estado, con el apoyo necesario para la realización del proyecto del Centro de Innovación. Este centro tendrá aportaciones de 30 millones de pesos por parte del Gobierno Federal, otros 30 millones del gobierno estatal, mientras que el sector industrial canalizará 20 millones de pesos para hacerlo realidad, dijo. Manifestó además que se han promovido las exportaciones como motor de crecimiento, por lo que en 2010 se superaron los 300 mil millones de dólares en este rubro, considerado como un récord histórico. Refirió que cuando México empezó con los tratados de Libre Comercio exportaba 30 mil millones de dólares, y los primeros siete meses de este año se han exportado casi 200 mil millones de dólares, que representan un máximo histórico para un periodo de siete meses. "México exporta más manufacturas y bienes de valor agregado que todos los países de América Latina juntos", apuntó, y agregó que "todos los mexicanos debemos estar orgullosos de los logros que ha tenido el país".


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO

¡Aterrorizados! "*No te avergüences de someterte a las leyes y al que sabe más que tú": Demócrates (Justicia, en *Código de Ética del PJF, p.109) Así como he sugerido a los adelantados precandidatos para el 2012 que propongan un método para exterminar en el primer año de su gobierno -2012/2018- con esa vergüenza nacional del analfabetismo, asimismo, utilicen a nuestros mejores ingenieros civiles egresados -IPN, UNAM y las estatales-, para terminar de una vez para siempre con el flagelo de las inundaciones. No es correcto que los funcionarios 'hidráulicos' -José Luis Luege Tamargo y sus homólogos en la República, destacadamente Ramón Aguirre Vizuet del GDF-, escuden su negligencia, ineptitud, corruptelas contratistas u omisión con los aguaceros de temporada (sábado/domingo 34, septiembre/2011), y desde luego el otro pretexto bendito: la basura, para justificar su indolencia e insensibilidad social. "¡Benditos aguaceros!", lema de CONAGUA y en SACM/GDF. Porque así pueden salir a los reflectores con sandeces sabidas: "Cayeron en dos días 60% (¡?) milímetros de agua, equivalente a lo que "normalmente" tenemos en una temporada". ¡Ajá! ¿Y luego? Grupos de vecinos de varias unidades habitacionales, nos envían indignadas peticiones (con información fidedigna angustiada, les daremos salida poco a poco por cuestiones de espacio, esperemos no sea demasiado tarde; acuso recibo): Con motivo del aguacero intermitente del fin de semana, en la Delegación Iztapalapa, Calle Emilio Azcárraga Vidaurreta (piden que TELEVISA en honor al nombre de ese patriarca les dedique "un ojito" solidario altruísta) esquina con Calzada Zaragoza, existen varias unidades habitacionales, todas anochecieron y amanecieron inundadas de aguamierda que brotó de las coladeras. Porque la Delegación -con respuesta tardía a muchas angustiosas peticiones para desazolvar un callejón entre dos U.H., la más afectada: U.H. Rotaria, número 11 de Azcárraga Vidaurreta-, Iztapalapa mandó una brigada de albañiles fodongos que sólo abrieron una zanja hace una semana, y así la dejaron a cielo abierto, dizque para colocar un tubo hacia una coladera, y ahí sigue. Por esa negligencia padecieron angustiados entre domingo y lunes 5 de septiembre, cientos de familias ante la inundación. ¡¿Qué pasa en Iztapalapa; no gobierna Clara Brugada; no se dan abasto; no pagan a constructoras (aunque sean "patito"); no cumplen su deber los responsables de mantenimiento, o están esperando una tragedia como en municipios conurbados mexiquenses?! Urge sensibilidad política del equipo de la señora delegada… o renuncien. No caigan en el síndrome de Luege, quien aplica el consabido: "Desde que se inventaron los pretextos se acabaron los… tontos". ¿O ya comenzó el 'añito de hidalgo' iztapalapense? La Ciudad de México es todo el DF, no nada más Centro Histórico. Aun aquí, varias calles del perímetro se inundan. No cumplen con su deber los (i)rresponsables de "Obras/GDF". Por esa pelea caníbal facciosa del partido oficial/DF, descuidan los deberes para con los habitantes ¿Y turismo -nacional e internacional- del DF? Pregunto al Secretario de Turismo/GDF, Alejandro Rojas Díaz Durán: ¿Usted visitaría con su familia una ciudad fodonga en obra disparatada día y noche, sin ningún aviso de precaución y cortesía, donde hasta fines de semana bloquea calles para impedir el libre tránsito, disfrutar museos, salas de conciertos multiculturales, restaurantes mil -olvidémonos de la inseguridad-, con peligro de entramparse en avenidas y pasos a desnivel inundados, por mucho que los maquillen de 'encharcamientos'? Un sábado o domingo un trayecto de 20 minutos se realiza en hora y media? ¡Ah, se me olvidaba! ¿Usted volvería a votar por el partido oficial que representa ese gobierno que chafea y deja de aplicar en su estilo personal de gobernar, el proverbio de las abuelas: "zapatero a tus zapatos"? Queda poco tiempo para ver con terror cómo brotan las aguas mierdosas que avanzan irremisiblemente para inundar las viviendas de los trabajadores, quienes con esfuerzos inauditos construyeron un patrimonio que se hunde. Por cierto, ¡¡¡¿por qué nunca sabemos que en Lomas de Chapultepec o Polanco o Paseos del Pedregal haya esas inundaciones?!!! MARISELA ESCOBEDO, 259 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, ¡la llama! Heidi la nieta huérfana. ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM. Conduce Carlos Ramos Padilla en abc-Radio. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

POLÍTICA 7

unomásuno

Dejará de ser "escudo" de corruptos el fuero Todo aquél que cometa actos ilícitos incluido el Presidente, lo perdería

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

M

ientras en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, se meterá el acelerador para apresurar el dictamen de la Ley contra Lavado de Dinero y la de Robo de Hidrocarburos, los diputados del PRD dan los últimos "toques" a su iniciativa para despojar ipso facto del fuero constitucional a quien lo utilice como "escudo" para cometer actos ilícitos. La pérdida del fuero incluiría no sólo a secretarios de Estado, diputados federales y locales, senadores, gobernadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Procurador de la República y del Distrito Federal, sino al propio Presidente de la República. La propuesta perredista busca terminar con la impunidad de la alta clase política y los abusos del poder, afirmó el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Nazario Norberto Sánchez, quien precisó que la iniciativa modifica los artículos 13 y 62 de la Constitución Política, elimina el juicio de procedencia para que se pueda enjuiciar a los servidores públicos de manera directa y que el fuero no sea un obstáculo para la impartición de justicia.

La pérdida del fuero incluye al Presidente de la República, los secretarios de Estado, diputados federales y locales, senadores, gobernadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como a los Procuradores General de la República y General de Justicia del Distrito Federal. El legislador dijo que esta modificación permitirá satisfacer una demanda ciudadana, que exige procesar a cualquier mal funcionario o servidor público, sin que éste se escude en el fuero para cometer cualquier acto irregular. Un "empujón" más a Ley de lavado de dinero En San Lázaro se informó también que la Comisión de Justicia se reunirá hoy, para avanzar en la discusión y aprobación de reformas pendientes, como la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y la de Robo de Hidrocarburos. El secretario de la Comisión, Oscar Martín Arce Paniagua, explicó que revisarán los cambios que hizo la Comisión de Hacienda y Crédito Público a la Ley contra Lavado de Dinero, a fin de elaborar un dictamen que se ajuste también a la iniciativa original, facultad que tienen al ser primeras en turno.

"El asunto de lavado de dinero es un tema que debemos resolver ya; tenemos un acuerdo para sacarlo en este periodo, si es posible en la misma sesión de mañana", dijo el diputado del PAN. "Es un tema importante que han estado pidiendo varios sectores y que si bien la Comisión de Hacienda hizo algunos ajustes, habrá que revisar si corresponden al sentido de la iniciativa original. Se presentará un dictamen y se pondrá a discusión del Pleno, ya que tenemos mano como Comisión", agregó. Arce Paniagua precisó que en la Ley contra Robo de Hidrocarburos sólo hace falta revisar las modificaciones que realizó el Senado de la República a la minuta enviada por los diputados; sin embargo, aseguró que existen condiciones de aprobarlo en los próximos días. "El robo de hidrocarburos es una demanda de la población, ya está hecho un dictamen que fue enviado al Senado y regresado; ellos no estuvieron de acuerdo en que se catalogara como delito de delincuencia organizada; sin embargo, estamos en condiciones de aprobarlo a la brevedad", añadió. Finalmente, el diputado panista adelantó que durante el periodo ordinario se analizarán diversas iniciativas de delitos en procesos electorales y de despojo.


8 LA POLITICA

unomásuno

Cárcel hasta por 9 años a difamadores electorales Severo castigo estudian diputados contra quienes operen guerra sucia en campañas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on fin de terminar de una vez por todas con la guerra sucia electoral y campañas difamatorias contra precandidatos, candidatos, partidos y coaliciones, la Cámara de Diputados buscará aprobar la reforma al Código Penal Federal, para que sin trastocar la libertad de expresión, las contiendas por cargos de elección popular no se conviertan en "baños de lodo" sin sustento. Para tal fin en la Comisión de Justicia, se pretende imponer sanciones que irá de los 2 a los 9 años de prisión y multas hasta de 300 días de salario mínimo, a quienes orquesten campañas difamatorias, calumniosas y levanten falsos contra aspirantes y siglas partidistas con fines electorales. El diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, explicó que la iniciativa de reformas al Código Penal Federal que se prevé apruebe la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados sanciona la difamación en contra de precandidatos, candidatos, partidos y coaliciones, preservando el

derecho a la libertad de expresión. Zamora Jiménez rechazó que se pretenda coartar la libertad de expresión, ya que se preserva la misma, así como el derecho a la personalidad y a la propia imagen, que actualmente no están protegidos y por lo que todos estamos expuestos. "Es una iniciativa que no sanciona las opiniones o las críticas, las cuales son buenas y bienvenidas", dijo el legislador, sino que frena la llamada "guerra sucia" como la que se desató en las elecciones federales de 2006 y 2009. Comentó que estas reformas, por ser al Código Penal Federal y no al Cofipe, pueden aprobarse y entrar en vigor en el actual proceso electoral, busca dar mayor sentido a la libertad de comunicación, expresión e información. La iniciativa plantea castigar con seis meses a seis años de prisión y multa de hasta 200 días de salario a quienes calumnien y difamen a partidos, candidatos o precandidatos electorales, dijo Zamora Jiménez, quien expuso que el Código Penal Federal tiene "un vacío" después de haber supri-

mido los delitos de difamación, ya que sólo se ofrece un "usted disculpe" si los cargos fueron falsos, sin tomar tener en cuenta que las consecuencias en el entorno laboral, familiar y político que causan esas campañas difamatorias. Precisó que si el responsable de esta conducta fuera un funcionario electoral, precandidato o incluso un servidor público, la multa deberá ser de 200 a 300 días de salario y una sanción penal que incluye de dos a 9 años de prisión. Recordó que los delitos electorales, tienen como finalidad alterar los procesos, impiden que éstos se lleven con transparencia, por lo que deben ser castigados quienes levanten falsos a algún candidato y más si éstas difamaciones tienen tintes electorales. El legislador por Jalisco, dijo que en el próximo proceso electoral participarán más de 6 mil candidatos a alcaldes, diputados federales y locales, seis gubernaturas y la Presidencia de la República, por lo que debe aprobarse la reforma que evitará la repetición de la guerra sucia con motivos electorales y políticos.

Arturo Zamora Jiménez, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados.

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Matías Pascal Documentó INM el ingreso a México de 24 millones de personas El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene como principal función la atención de la entrada y salida de extranjeros del país. En 2010 la institución atendió de manera documentada por los 186 puntos de internación a cerca de 24 millones de visitantes, entre turistas y personas de negocios, y menos del 1% ingresó en forma irregular, siendo esta última población la que se encuentra en una condición particularmente vulnerable. El INM realiza esfuerzos por atender el ingreso de los extranjeros de una manera documentada y con respeto de los derechos humanos. Entre enero-junio de 2011 se expidieron 58 mil 631 Formas Migratorias de Visitante Local (FMVL). Para guatemaltecos fueron expedidas 50 mil 56 formas y 8 mil 575 a beliceños. En el periodo enero-junio de 2011 se expidieron 25 mil 320 Formas Migratorias de Trabajador Fronterizo (FMTF). El Programa de Regularización Migratoria (de 2008 a mayo de 2011), ha beneficiado a más de 2 mil 589 personas residentes en el país en el lapso analizado. Se ha agilizado de manera importante el proceso de retorno de centroamericanos, que constituyen el 97% de los asegurados. De esta manera, los guatemaltecos son regresados a su país en 24 horas y los salvadoreños y hondureños en 48, debido al proceso consular que se sigue con los gobiernos de sus países. Mediante el Memorando de Entendimiento para la Repatriación Ordenada, Digna, Ágil y Segura firmado por México con los gobiernos de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua se han regresado en lo que va del año 39 mil 998 centroamericanos. De enero a junio de 2011 se han devuelto a 39 mil 998 personas extranjeras, principalmente centroamericanas. En lo que va de este año al mes de junio, los Grupos Beta de Protección a Migrantes rescataron a 3 mil 434 personas y dieron asistencia social a 130 mil 292. DIPUTADO OPORTUNISTA El diputado Federal del PRI por Cuautitlán Izcalli, Francisco Rojas San Román es un oportunista y no tiene vergüenza al querer utilizar una tragedia como la de miles de casas de inundadas en este municipio para promover su imagen política. Mientras las autoridades en sus tres niveles hicieron equipo para hacer frente a la contingencia que tenía bajo el agua a cientos de familias, el legislador mandó a su gente a repartir una botellita de Gel con su fotografía, para que se desinfectaran las manos, situación que causó irritación entre los vecinos, quienes argumentaban que era una burla que su tragedia estuviera siendo usada para promover la imagen de quien busca la presidencia municipal.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Registra IMSS 66,683 nuevos trabajadores durante agosto Durante agosto de este año se incrementó en 66 mil 683 nuevas plazas el número de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que el número de trabajadores asegurados ante dicha institución se ubicó en 15 millones 104 mil 131. Durante los primeros ocho meses de 2011 (del 1º de enero al 31 de agosto) el incremento acumulado en el número de trabajadores asegurados fue de 492 mil 502, lo cual representó 3.4 por ciento del total de trabajadores permanentes y eventuales urbanos. Así lo informaron en conferencia de prensa este lunes los secretarios de Hacienda y Crédito Público y del Trabajo y Previsión Social, Ernesto Cordero y Javier Lozano, así como el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam. Del total de puestos de trabajo creados en el octavo mes del presente año, 66 mil 683, dos terceras partes (65.0 por ciento) correspondieron a trabajadores permanentes (43 mil 319) y el 35.0 por ciento restante a eventuales urbanos (23 mil 364). Este resultado es neto; es decir, considera tanto las bajas como las altas. Es importante resaltar en estos ocho meses el comportamiento favorable, casi generalizado, de las actividades económicas. Por su dinamismo, cabe destacar a las industrias de la transformación (176 mil 639), la industria de la construcción (99 mil 828), y las de servicios para empresas, personas y el hogar (81 mil 641), las que en conjunto generaron 358 mil 108 empleos. En ese mismo periodo, las entidades federativas que registraron mayor incremento relativo fueron Hidalgo (8.9 por ciento), Querétaro (7.6 por ciento), Coahuila (5.5 ciento), Tlaxcala (5.3 por ciento) y Campeche (5.2 por ciento). En términos interanuales (últimos doce meses), el incremento en el número de trabajadores asegurados fue de 588 mil 773. En términos relativos este fue de 4.1 por ciento, el cual se ha mantenido en los últimos tres meses.

POLÍTICA 9

unomásuno

Advierte Cordero riesgo de recesión económica E

l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero, señaló que en este momento existe desaceleración de la economía y admitió que hay riesgo de una recesión en el país. En conferencia de prensa, destacó que "desde luego que existen riesgos de una recesión económica, pero no estamos a la orilla". El secretario de Hacienda advirtió sin embargo, que ante esta situación, México continúa su crecimiento aunque a un ritmo más lento de lo esperado. La recesión significa disminución en los ingresos, mientras que en la desaceleración el patrimonio continúa su crecimiento aunque a menor velocidad, aclaró en conferencia de prensa. Ante el contexto económico internacional, abundó, lo que ha hecho México desde hace algunos meses es ocuparse de su propio crecimiento, para que no nos afecte lo que sucede en el mundo. Consideró pertinente aclarar el dicho de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional,

Christine Lagarde, respecto a la posibilidad de una recesión. En las declaraciones de la funcionaria, dijo Cordero Arroyo, no se habla de que la recesión sea evidente y que el mundo esté dentro de ella, pues advierte que aún se está a tiempo para evitarla; y en este contexto en México se están tomando las decisiones correctas. Abundó que si bien el mercado accionario europeo pasa por un

mal momento, así es como se tiene que entender, ya que si bien no se puede cantar victoria por una buena racha tampoco se puede declarar el inicio de la recesión por un mal temporal. En México, mientras tanto, no hay evidencia de una recesión económica pero sí de una desaceleración, aunque los riegos de que la primera ocurra no están descartados.

Se han creado un millón y medio de empleos formales: Lozano Durante la administración del Presidente Felipe Calderón se han creado más de un millón y medio de empleos que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se enfrentó las crisis, se recuperaron plazas laborales e incluso aumentaron en 11.3 por ciento. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, aseguró que las cifras de creación de empleo en esta administración "no son un fracaso ni cifras alegres, porque estamos descontando todos los empleos que se han perdido". En los más de un millón y medio de empleos formales generados en esta administración, "estamos descontando todos los empleos que se han perdido en estos años por distintas razones, incluidas las crisis, que no fueron provocadas por las autoridades de México". Respecto al total de empleos generados en esta administración, "tenemos aproximadamente un millón 530 mil, con un incremento de 11.3 por ciento, es decir, muy por encima de cualquiera de los montos que se hubieran perdido a lo largo de estos años", detalló el secretario. Recordó que cuando el Presidente Calderón Hinojosa hizo campaña, apostó a la creación y generación de empleos y al crecimiento económico, pero no se vislumbraba una crisis como la que azotó el mundo a finales de 2008 y buena parte de 2009, ni la de ahora, y sin embargo se han logrado recuperar plazas. En conferencia en la que también estuvo el secre-

tario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, Lozano Alarcón aseveró que "no son cifras alegres, pero son cifras perfectamente auditables, son registros del IMSS con nombres y apellidos, es decir, aquí no podemos inventar números, son registros no encuestas". Detalló que el registro de 66 mil 683 nuevos empleos en el IMSS en agosto, significan un aumento de 0.4 por ciento, si lo sumamos con los siete meses anteriores de este año se llega a 492 mil 502 empleos formales, que representan un crecimiento de 3.4 por ciento. El titular de la STPS destacó que en el verano hubo desocupación de 5.6 por ciento, por la presión laboral de la temporada del año, cuando las escuelas terminan ciclo lectivo y muchos alumnos buscan trabajo. Sin embargo, la tasa de desocupación que registra México es la séptima más baja de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aseguró que con ese casi medio millón de empleos en agosto registrados en el IMSS, en esta administración se han creado un millón 529 mil 430 nuevos empleos netos. "Ya descontado lo que se perdió con las crisis global, sanitaria, en fin, todas las pérdidas que ha habido en más de cuatro años y medio de gobierno, tenemos un millón 529 mil 430 empleos, lo que significa aumento de 11.3 por ciento con respecto a diciembre de 2006.


10 POLITICA

unomásuno

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Representan adicciones importante reto: Margarita * Destaca creación de la Asociación Mexicana Sobre la Adicción

L

a presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF, Margarita Zavala, aseguró que uno de los retos más importantes no sólo para el país sino a nivel regional y global, es enfrentar el problema de las adicciones. Durante la presentación de la Asociación Mexicana Sobre la Adicción, Zavala Gómez del Campo advirtió que el reto se debe enfrentar de manera

unida y desde la parte social, pues la persona que cae en sus redes no es un criminal sino un enfermo que necesita de los demás. "Vivimos en una sociedad en donde todos debemos ayudarnos y contar unos con otros. Nadie puede ser excluido y no podemos dejar que sea la adicción la que los excluya. Debemos trabajar de manera integral", recalcó. En el salón Adolfo López

Mateos de la residencia oficial de Los Pinos donde se reunieron el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y representantes de instituciones públicas y privadas sobre adicciones, expresó que las drogas no sólo esclavizan a las personas, sino enriquece a quienes trafican con éstas. La droga genera violencia, roba los sueños de las personas, deshace las familias, las aparta, desaparece el futuro

de la gente, separa a los amigos y nos va destruyendo como sociedad, afirmó la esposa del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) indicó que enfrentar la oferta de drogas es una parte que corresponde a la administración y la impartición de justicia, pero otro lado al esfuerzo de la parte social para reducir el consumo. "Cuando hablamos de adicciones no hablamos propiamente de las sustancias prohibidas, sino hablamos de la persona, de su familia, de sus amigos, de nuestro país", sentenció. Por ello planteó que para enfrentar este problema no basta la buena voluntad de las instituciones, si no que se requiere profesionalización de los servicios, de ahí que expresara su beneplácito por el surgimiento de la Asociación Mexicana Sobre la Adicción. Resaltó que esta instancia, que nace de la buena voluntad de las organizaciones civiles, también se nutre de la experiencia adquirida a lo largo de

Lucha antidroga, sólo con participación ciudadana POR JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos afirmó durante la presentación de la Asociación Mexicana Sobre la Adicción (Amesad), que la lucha contra las adicciones no será posible sin la participación de la sociedad civil y los especialistas en el tema. A cinco años de gobierno, dijo el secretario, se han sentado las bases para la atención de las adicciones e instó a que participe no sólo el gobierno sino también los particulares, las familias y la sociedad en general. Durante un acto celebrado en la Residencia Oficial de Los Pinos el cual contó con la presencia de la presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala, el Comisionado Nacional para las Adicciones, Carlos Tena y Jorge Larrea, fundador de la Amesad, el secretario de salud dijo que los actuales modelos de atención a las adicciones privilegian las primeras etapas en las que se presentan éstas y no cuando el problema ya es crónico.

Por ejemplo, afirmó, los grupos "Nueva Vida" acuden a comunidades de alto riesgo. Además, dijo, se ha capacitado a por lo menos 1 millón de promotores contra las adicciones. En el pasado, reveló el secretario Córdova Villalobos, había inclusive denuncias por violaciones de los derechos humanos de los pacientes que se trataban algún problema de este tipo, pero hoy en día, aseguró, el avance en la materia no tiene precedentes gracias a los programas profesionales que existen en el rubro así como por la actualización y profesionalización del recurso humano que lucha por un México libre de drogas. Por su parte, la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala, dijo que acabar con las adicciones es uno de los grandes retos del gobierno ya que éstas "esclavizan a las personas, generan violencia, acaban con el futuro, roban sueños, desintegran a las familias, acaban con los amigos y destruyen a la sociedad". Durante su discurso Margarita Zavala comentó que la oferta de droga

es un problema de la administración de justicia pero que el atacar la demanda corresponde a la parte social. Además, puntualizó que "hablar de adicciones es hablar de personas no de sustancias ya que la persona adicta no es un criminal, es un enfermo y necesita la ayuda de todos para salir adelante". La titular del DIF nacional subrayó que no basta con la buena voluntad ni las buenas intenciones para controlar las adicciones, sino que es importante también profesionalizar a los que atienden dicha problemática para que tengan la información y el conocimiento que se requiere. Por ello dijo, es importante que trabajen juntos la sociedad entera, tanto el gobierno como los particulares. Por su parte, el doctor Carlos Tena, Comisionado Nacional para las Adicciones, enfatizó la importancia de revertir la cultura del consumo de drogas mediante acciones preventivas. Dijo que las adicciones son una epidemia que afecta a millones de seres humanos y que son la curiosidad, la

los años de trabajo en el combate a las adicciones, desde los centros, la investigación y la información. En su oportunidad, José Ángel Córdova destacó la importancia de esta asociación que pretende integrar a todos los profesionales e instituciones en el tema de las adicciones para crear una red nacional en "uno de los temas salud pública que más nos preocupan en la actualidad, que son las adicciones". Destacó que la atención a este problema ha tenido avances sin precedente en el país, pues recordó que en el pasado los servicios se brindaban en lugares inadecuados y en ocasiones se denunciaban abusos y violaciones a derechos humanos. En los cinco años de la actual administración se han sentado las bases para que México cuente con un sistema integrado, público y universal que atienda las adicciones. Pero que también contempla la participación social y privada, sustentable en lo financiero, centrado en las personas, sensible, eficiente y seguro. En ese marco, el secretario de Salud afirmó que en estos momentos el país se encuentra en posición fortalecida para enfrentar el problema de una mejor manera, pero esto no sería posible sin el respaldo y el apoyo de la sociedad organizada, por lo que celebró la creación de la Asociación Mexicana Sobre la Adicción.

soledad, la depresión, problemas familiares y laborales los que orillan al consumo de drogas. Señaló la necesidad de que las instituciones y la ciudadanía colaboren en conjunto para acabar con el problema mediante tratamientos preventivos deS carácter científico.

José Angel Córdova Villalobos.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

LA POLÍTICA 11

Niegan suspensión a ex funcionario de CFE U

mas horas luego de que había sido valer la suspensión provisional debido Macareno, el ex funcionario podría ser a que el delito de enriquecimiento ilíci- reaprehendido por el presunto enridejado en libertad por otra juez. quecimiento ilícito por más de 33 El impartidor de justicia determinó to no está catalogado como grave. No obstante con la decisión que millones de pesos durante su desemnegar la suspensión debido a que Moreno Díaz interpuso el juicio de tomó este lunes el juez Frausto peño en la CFE. amparo días antes de que se girara la orden de aprehensión, por lo que la detención aún no se consumaba y no podía otorgársele esta medida cautelar. Por otra parte la juez Taissia Cruz Parcero argumentó que la libertad que había decretado a favor de Moreno Díaz se debió a que seguía vigente. Por lo tanto, subrayó la titular del juzgado cuarto de distrito que tenía que hacerse valer el juicio de amparo a favor del ex servidor público, conforme al FELIPE RODEA cual no se podía afectar su REPORTERO libertad. Aclaró que dejó en liber"La justicia en México está al servicio de los poderosos; la justicia en México no existe, está tad a Moreno Díaz e hizo siempre vendida al mejor postor", aseguró el senador del PT, Ricardo Monreal, luego de saber de la detención y luego liberación de Néstor Moreno por enriquecimiento ilícito y corrupción, reiteró que esta situación no es otra cosa más que el reflejo de lo que la justicia es en México. El caso paradigmático de Néstor Moreno es una punta en el pajar, es apenas, un punto en el iceberg. Néstor Moreno fue descubierto por un gobierno extranjero, por una empresa extranjera; dos del Grupo de Trabajo para Investigar las no por el gobierno mexicano, que se convirtió en IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ Denuncias de Corrupción en la Comisión Federal de cómplice. Hemos afirmado: "que Néstor Moreno REPORTERO Electricidad, amagan con instaurarle un juicio políno es el único, es un chivo expiatorio y el inicio de la madeja de corrupción que existe en CFE; Indignación causó en la Cámara de Diputados, la tico para que responda "todo lo que ha dejado de también en otras instituciones como PEMEX, ISSliberación del corrupto y apátrida ex director de ope- hacer". El coordinador del Grupo de Trabajo para STE, IMSS". raciones de la CFE, Néstor Moreno Díaz, por lo que La corrupción se ha institucionalizado. Por los legisladores no sólo exigieron al Consejo de la Investigar las Denuncias de Corrupción en la eso, este ejemplo nos da claridad de que no habrá Judicatura Federal llamar a cuentas al juez que dio Comisión Federal de Electricidad (CFE), César castigo para los que se mantienen en la impunipor no cumplida la orden de aprehensión, y a la PGR Augusto Santiago Ramírez, del grupo parlamentario dad; se ha convertido en cómplice de los delinsu recaptura por otros delitos, no sólo por el de enri- del PRI, exigió al Poder Judicial explicar por qué se cuentes de cuello blanco, que no son perseguiquecimiento ilícito, sino por cohecho, tráfico de liberó al ex directivo de CFE, Néstor Moreno Díaz, dos. influencias, ejercicio indebido del servicio público y acusado de enriquecimiento ilícito por 33 millones 99 mil 292 pesos. A los delincuentes de cuello blanco se les lavado de dinero. "El Consejo de la Judicatura debe iniciar de cara entrega reconocimiento, es el caso de Elías Ayub, Al criticar la "débil" consignación de la que no se le ha tocado; cuando es el jefe de todo Procuraduría General de la República (PGR), por el a la Nación una explicación de manera que entendaesto, el que promovió grandes negocios de enerúnico delito de enriquecimiento ilícito y la cómplice mos en cristiano qué pasó en ese juzgado que liberó gía eléctrica a empresas privadas como REPSOL, actuación del secretario de la Función Pública, al señor Moreno Díaz a altas horas de la madrugano sólo se mantiene en la impunidad. Eduardo Romero Ramos, quien opera como "tapade- da", dijo al apoyar la creación de una Auditoría La propia UNAM, no me refiero a la institución, ra" de los peces gordos de la corrupción, los diputa- Ciudadana, desligada del sector público para hacer frente a la desbordada corrupción en la alta burocrasino al rector que se atrevió a entregarle un recocia. nociendo por sus méritos a la patria. Por eso, Santiago Ramírez, enfatizó que el Consejo de la debemos exigir no sólo la detención de Néstor Judicatura debe explicar cómo le hace para identifiMoreno, sino toda la madeja de personajes que se car cuando en verdad es un juicio de amparo para convirtieron en delincuentes de cuello blanco y proteger las garantías individuales y cuando es una que están impunes; éste es un ejemplo de impumaniobra para violar la ley, luego de que fue liberanidad, complicidad y desaseo jurídico. do Moreno Díaz la madrugada de ayer, porque una También se tiene que investigar en el Poder juez en el Distrito Federal decidió no dar por cumpliJudicial, donde se protege a los delincuentes de da la orden de aprehensión en su contra, por consicuello blanco que tienen poder y que compran derar que seguía vigente un amparo emitido por un justicia. Es muy extraño que haya tanta contradicjuzgado de Monterrey. ción en los jueces que protegen negocios ilícitos "Estamos trabajando un grupo para presentar en y encubren a delincuentes de cuello blanco y a breve una solicitud de juicio político en contra del miembros del crimen organizado. No hay ni un Secretario de la Función Pública para que venga a la sólo juez sancionado por la múltiple cantidad de Cámara de Diputados y responda de todo lo que ha resoluciones que han dictado, liberando a todos dejado de hacer", precisó Santiago Ramírez. estos agentes nocivos para la sociedad.

n juez federal en Monterrey, Nuevo León negó la suspensión definitiva a Néstor Félix Moreno Díaz, ex funcionario de la CFE, que había solicitado en contra de la orden de aprehensión. El juez quinto de distrito de procesos penales, Jesús Salvador Frausto Macareno, determinó negar este beneficio a quien fuera director de operación de la paraestatal, por lo que podría ser reaprehendido en las próxi-

Néstor Moreno, inicio de madeja de la corrupción en CFE, Pemex, ISSSTE, IMSS

Castigo, al juez que liberó a súper corrupto de la CFE


12 POLÍTICA

E

n su Quinto Informe de Gobierno, el Presidente Felipe Calderón destacó numerosos avances en materia de migración. Entre ellos, la promulgación de la Ley de Migración, que promueve entre otras cosas la protección efectiva de los migrantes, la modernización de la gestión, define las competencias de distintas autoridades y fortalece la seguridad del país, en armonía con la protección de los derechos humanos. En ese contexto, informó que 357 mil 294 mexicanos fueron repatriados mediante los Acuerdos de Repatriación Ordenada, Segura y Humana México-Estados Unidos, cifra 18.1 % inferior en comparación con lo reportado de septiembre de 2009 a junio de 2010. Por otro lado, se refirió al Programa de Repatriación Humana, el cual atendió a 221 mil 615 connacionales entre septiembre de 2010 y junio de 2011. A través del Programa de Repatriación Voluntaria al Interior (PRVI), se atendieron a 5 mil 235 connacionales, quienes fueron trasladados por vía aérea al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para luego ser llevados por vía terrestre a la ciudad más próxima a su comunidad de origen. Por lo que hace al Programa Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos, fueron repatriados 13 mil 687 mexicanos menores de 18 años, 9 mil 958 de ellos no acompañados. El INM capacitó también a 170 Oficiales de Protección a la Infancia en República Dominicana, Guatemala y Nicaragua y capacitó a la cuarta generación de OPIS en el país con lo que su número asciende a 362. Se aplicó el Memorándum de Entendimiento entre México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con lo que se repatrió a 39 mil 998 migrantes. El Programa Paisano dio orientación a un millón 620 mil 637 connacionales entre septiembre de 2010 y julio de 2011. El Programa de Regulación Migratoria atendió a 2 mil 589 extranjeros, y como parte del Programa de la Frontera Sur, se expidieron 25 mil 320 Formas Migrato-rias para Trabajadores Fronterizos y 58 mil 631 Formas Migratorias de Visitante Local. La Ley de Refugiados y Protección Complementaria es uno más de los beneficios a favor de los extranjeros durante el último año que consideró en su informe el Presidente, ya que concede refugio a personas en peligro o riesgo de ser sometidas a tortura o con riesgo inminente para sus vidas si regresan a su país. De este modo, ello se apoyó a 286 personas con su cambio de calidad de no inmigrantes a inmigrados. Finalmente, como parte del Programa Migratorio Integral, el informe destaca los avances en

unomásuno

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Destaca Informe Presidencial avances del INM en materia de migración reducción del tiempo para resolución de trámites migratorios de 15 a 11 días, mientras que en segui-

miento oportuno a los avances de las principales acciones institucionales, el INM ha alcanzado en lo

que va del año, el 89.9 por ciento, superior a igual periodo del año anterior.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

POLITICA 13

FRANCISCO ESTRADA

Algo de historia y de los estilos del viejo PRI

H

a sido por lo menos curiosa la actitud de los panistas ahora que tienen el poder. Se la pasan criticando a los priístas pero se la pasan igual, tratando de gobernar como ellos, imitando sus modos, sus estilos, aprovechando los vicios del viejo régimen para apuntalarse y asegurar su continuidad en el poder con discursos como ese que trata de convencernos de que en el priato "todo era corrupción", que imperaba el amiguismo y el compadrazgo. Y lo peor es que dicho por señores como el titular de la Secretaría de Hacienda, que sólo se explica que esté en ese sitial por su amistad con el presidente en turno. Eso no significa, como sugieren mañosamente los priístas, que lo que pasó antes haya estado mejor. ¿Quién era José López Portillo antes de llegar a la Secretaría de Hacienda? ¿Qué méritos tenían para haber llegado al gabinete personajes como Rosa Luz Alegría, Eduardo Pesqueira, Esteban Moctezuma y, ya en el colmo, "El Negro" Durazo? La verdad es que todos ellos fueron creaciones presidenciales sin más mérito que la amistad o el parentesco, la mayoría de las veces sin tener siquiera experiencia en las responsabilidades que se les encomendaron. Pero que no nos vengan los panistas con que ellos son mejores, porque habría que recordarles algunos casos que ejemplifican muy bien que el amiguismo, la improvisación y el nepotismo, pero más aún la corrupción y la antidemocracia si bien no llegaron con los gobiernos del PAN bastante que han sido aprovechados y hasta estimulados por ellos. ¿Así que con qué cara se escandalizan hoy de los Moreira quienes han engendrado a las Gómez del Campo, a los Vicencio Tovar y a los Gómez Mont? En fin, que esto viene a relación por el manejo que se está dando a la sucesión presidencial desde Los Pinos y al discurso insisto- con el que se pretende arropar a quien a todas luces aparece como el "tapado" presidencial, que por un lado perora contra el regreso al pasado y por otro se beneficia y construye sus posibilidades exactamente igual como se construía a los ungidos por el "gran dedo" en los criticados gobiernos del PRI. Me refiero a la manera como llegó a la presidencia Luis Echeverría, por ejemplo, una carrera hecha en los pasillos de Palacio, mediante un servilismo y una abyección que ha sido motivo de infinidad de anécdotas; o José López Portillo, cuyo único mérito fue ser amigo de la infancia de Echeverría; y un poco más atrás Miguel Alemán, encumbrado en un momento en el que las figuras populares eran miliJosé López tares pero como el presidente en turno pensaba que su deber era "interpretar" lo que quería el pueblo y como según él el pueblo no quería más militares, decidió orientar su dedo hacia los civiles y organizar las elecciones para que esa interpretación se convirtiera en hecho. Efectivamente, igual que ahora, en 1945 Manuel Ávila Camacho tenía su favorito, dicen quienes lo conocieron que profesaba una auténtica "debilidad" por su joven secretario de Gobernación, pero como además le gustaba jugar el juego de la democracia, para imponerlo antidemocráticamente montó toda una simulación. Dejó que se manifestaran los intereses políticos de varios aspirantes, hombres de la talla de Javier Rojo Gómez, Miguel Henríquez Guzmán, Jesús Agustín Castro y Ezequiel Padilla; alentó incluso las aspiraciones de alguno de ellos, dejó hasta que integraran sus grupos de apoyo, sólo que llegado el momento de la gran decisión los mandó llamar uno por uno y los hizo recular. Desde luego que los Lozano, los Lujambio y los Cordero distan mucho de las biografías y el talento de aquellos personajes, pero los vicios y las mañas son los mismos. Contaba José C. Valadés que para asegurar su decisión el señor Ávila Camacho simplemente llamó a los presidenciables y le hizo saber que el candidato era Alemán. Así lo hizo con Henríquez, Rojo Gómez, Agustín Castro y Padilla desde luego, pero este último de plano se negó a declinar y se lanzó a una campaña desigual que acabó en fraude y con la obvia imposición del seña-

lado por la voluntad presidencial. Por cierto que Ávila Camacho hizo en su quinto informe profesión de fe democrática y ofreció: "Todos aquellos que, dentro de los términos legales aspiren a contender en la lid de las próximas elecciones, gozarán, sean quienes fueren, de las garantías que ha de impartir el Ejecutivo a los ciudadanos para que su voluntad se defina nítidamente". Parte del ritual, claro, y una prueba más de lo confiable que en este país ha sido la palabra presidencial sobre todo en cuanto a elecciones se refiere. Y así podríamos seguir nuestro recuento, que incluye a don Francisco I. Madero, nada menos que el "apóstol de la democracia", quien siendo Presidente no sólo impuso como Vicepresidente a un amigo sino que se empeñó en que llegaran a los gobiernos de los estados puros revolucionarios y no titubeó en meter las manos en las elecciones de aquellos años. Contaba Eduardo Correa que con motivo de las elecciones en Michoacán, habiendo ganado la gubernatura el Partido Católico, el jefe de la zona militar, el general Casso López, le dio el triunfo al candidato maderista, y cuando los líderes católicos acudieron a protestar ante el presidente éste les contestó tranquilamente que la revolución tenía que ganar en Michoacán pero que reconocía que ellos debían tener alguna participación, por lo que sacando de la bolsa de su saco la planilla de diputados tachó algunos nombres y en su lugar puso el de los católicos. Al menos Madero lo hacía abiertamente. Porque hay de estilos a estilos. Y si de hipocresía y engaños se trata, el maestro fue sin duda Adolfo Ruiz Cortines, quien podía jactarse de que engañó a todos en el juego de su sucesión. Fue tan cínico que le hizo creer a Gilberto Flores Muñoz que él sería el elegido, y cuando no pasó esto y Flores le fue a reclamar, simplemente le dijo: "La perdimos, ‘pollo' -así lo llamaba-, la perdimos". Y a Adolfo López Mateos igual. Según Luis Spota el entonces secretario del Trabajo le había platicado cómo supo que era el elegido: "Aproximadamente como un mes antes del destape -le confesó- en un acuerdo presidencial, don Adolfo (Ruiz Cortines) súbitamente me preguntó mi edad. Al yo decirle que 48 años, movió la cabeza negativamente expresando: 'Muy joven, señor licenciado. Habrá que esperar; ya ve, yo llegué a los 62'. Me sentí descartado y procuré resignarme. Al mes me citó en Los Pinos y sin mayor preámbulo me informó que al día siguiente iba yo a ser destapado… Mi sorpresa fue mayúscula… ¿Por qué -le dije- hace un Portillo. mes me descartó usted? 'Me faltaba una prueba -me contestó-: sus reacciones a la adversidad, pero, además, no era conveniente que usted se enterara con tanta anticipación'". ¡Así se hacían los presidentes en la era del PRI! Y cuando uno recuerda esto no puede menos que concluir en que hay un dejo ruizcortiniano en lo que pasa hoy. Es tan parecido, que entre algunos panistas existe la certidumbre de que Felipe Calderón optará finalmente por apoyar a un candidato ajeno a su partido y en la izquierda hay quien se hace cruces esperando que salga de sus filas ese favorecido. No por nada, a sabiendas de sus prácticas, el ex priísta Juan José Rodríguez Prats, quien es hoy ideólogo del PAN, escribió a manera de conclusión en su biografía de Ruiz Cortines: "Fue un político que le imprimió a su carrera la devoción por los principios morales". Sí claro, de la moral del viejo PRI que es, claramente, la moral de algunos panistas, ya que para nadie es un secreto que entre la clase política actual más de uno quisiera emular a aquellos viejos políticos. Y los tiene como ejemplo. Es decir, que efectivamente con estos métodos es muy posible que a cualquiera se le encumbre como presidente. Que, como dice Andrés Manuel López Obrador, "hasta una vaca gane". Porque si es malo el método, peor aún es a quien puede acabar por beneficiar. Pues al menos en los años del PRI había entre los priístas mucha gente de talento, brillante, políticos que entendían lo que era la política, pero ahora, a lo más a que podemos aspirar es a que de los panistas llegue el menos mediano. Basta ver su pasarela.


M A R T E S 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

notivial unomásuno

Lluvias afectan al Distrito Federal ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

L

as fuertes lluvias que se presentaron la noche del domingo causaron problemas de inundaciones en la zona de Xochimilco y Venustiano Carranza, lugares donde también se registraron problemas como deslaves, el desbordamiento de un canal de aguas negras, por lo que los vecinos de las demarcaciones se muestran temerosos

ante la posibilidad de vivir algo como lo que acontece en el Estado de México. El lugar que tuvo mayores afectaciones fue en Xochimilco donde la fuerte precipitación causó la inundación de algunas vialidades de acceso en Periférico Sur entre la Glorieta de Vaqueritos y el Canal de Chalco, lo que ocasionó grandes congestionamiento de tráfico, sobre todo en la vía que conduce al Mercado de Las Flores y el Parque Público Xochimilco, esto debido al des-

bordamiento parcial de un canal de aguas negras que desaloja el drenaje de Tláhuac hacia el Río Churubusco. Aunado a esto, en algunas zonas el agua alcanzó niveles de hasta un metro de alto afectando cientos de viviendas en la zona, de inmediato las autoridades correspondientes comenzaron a realizar maniobras para solucionar el problema de inundaciones en las zonas afectadas, entre ellos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaria de

Protección Civil . Por otro lado, en la delegación Venustiano Carranza, fueron aproximadamente 170 viviendas las que resultaron afectadas en la colonia Revolución las cuales registraron inundaciones durante el día de ayer, sumado a esto las autoridades del Distrito Federal dieron el dato en el cual reportaron más de 120 encharcamientos en calles de las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Benito Juárez, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, sin afectaciones graves. Por último, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se mantendrá la alerta por fuertes lluvias durante toda la semana, esto con el objetivo de prevenir a las demás autoridades a que estén listas para cualquier contratiempo.

México necesita democracia: Leonardo Valdés ENRIQUE LUNA REPORTERO

Con la presencia de 63 Juntas Distritales, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, afirmó que ante un escenario de inseguridad, el Instituto organizará las elecciones del próximo 1º de julio para que la paz regrese a nuestra nación, "porque sólo a través de la democracia como se alcance la paz en nuestro país", afirmó. Luego de haber inaugurado la 1ª Reunión Regional de Preparación del Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012, donde acudieron los vocales ejecutivos del Instituto Federal Electoral (IFE) de Baja California, Coahuila, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas dijo que la democracia es la única vía para encontrar la paz, donde todo el auditorio coincidió con él. "Contribuir a desarrollar procesos electorales regulares en nuestro país, es una enorme aportación para la pacificación de nuestra patria", aseguró Leonardo Valdés, al destacar que se buscó realizar la primera reunión de preparación para la elección federal en Monterrey, "para enviar un mensaje de paz, de tranquilidad, para decirle a los regiomontanos, pero también a todas las mexicanas y los mexicanos, que el IFE va a organizar el próximo proceso electoral para que la paz vuelva a nuestra vida coti-

diana". En compañía de los consejeros electorales Francisco Guerrero y Alfredo Figueroa; del secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo; del contralor general del Instituto, Gregorio Guerrero, y del conse-

jero presidente del Consejo Electoral Estatal de Nuevo León, Luis Daniel López, el presidente del IFE afirmó que desde Monterrey, los trabajadores del órgano electoral le dicen a los mexicanos que organizarán responsablemente las elecciones federales, porque todos en el país queremos paz y sólo se logrará a través de la democracia, en ese ámbito dijo, el IFE se hace responsable de impulsarla en México. Durante la ceremonia de inauguración, el consejero electoral Francisco Guerrero afirmó que es necesario firmar un nuevo protocolo de seguridad que brinde garantías a los ciudadanos, a los candidatos y a los trabajadores del IFE, en especial a los capacitadores y supervisores que trabajarán en este proceso electoral federal. "Vamos a llevar a cabo nuevas medidas de seguridad y no obstante que no somos una institución que salvaguarda la seguridad del país, sí está en nuestras manos establecer mecanismos de protección que garanticen la seguridad de nuestro personal y de los ciudadanos en los módulos de atención", afirmó el consejero Francisco Guerrero. En tanto el consejero electoral Alfredo Figueroa, alertó que en la actualidad uno de los desafíos más grandes para la democracia en México es la inseguridad, por lo que es necesario garantizar que la organización de los comicios se realizará con la entera libertad.

14


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

Demandan aclarar el asesinato de periodistas Pide director de Contralínea que investigaciones se realicen de manera transparente POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

E

Campaña para prevenir accidentes en Metrobús E NRIQUE L UNA R EPORTERO

La campaña de conciencia vial, "En Línea de Metrobús, ¡No Hay Vuelta", se está aplicando por toda la ciudad de México, ya que el objetivo de las mismas es de contribuir a la disminución de percances vehiculares en carriles donde circula el Metrobús, ocasionados por conductores que no respetan los señalamientos de tránsito. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF), dependencia local que creó dicho programa destaca que busca el bienestar de conductores, usuarios y peatones y el de sancionar a todos aquellos que no respeten la ley y desincentivarlos para que no vuelvan a cometer una falta similar. La campaña tiene como objetivo crear conciencia en automovilistas y motociclistas para no dar vuelta a la izquierda o en "U" en los diferentes corredores de todas las líneas de este transporte público, principal motivo de accidentes entre particulares en el medio de transporte antes mencionado. Dicha campaña consiste en la creación de semáforos informativos que se encuentran en diferentes cruces, donde personas fácil de identificar, entregarán tarjetas a la ciudadanía para informar sobre la sanción que marca el reglamento de tránsito metropolitano, por no respetar este señalamiento. El artículo 6º. Fracción XV, refiere una sanción de 40 días de salario mínimo y remisión del vehículo al corralón, por dar vuelta a la izquierda, derecha o en "U" cuando se interfiera los corredores del Metrobús.

l director de la revista Contralínea, Miguel Badillo, acompañado del Comisionado Ciudadano del InfoDF, Salvador Guerrero Chiprés, exigieron a las autoridades que la investigación que se realiza sobre el asesinato de las dos reporteras, Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga se haga de manera transparente y que las líneas de investigación se lleven hasta los mínimos detalles. Además, comentaron la importancia que tiene el que las autoridades que llevan el caso del asesinato, realicen las investigaciones sin ceder a la presión externa para que realmente se llegue con los verdaderos culpables y se haga de una manera trasparente, por lo que ninguna de las tres líneas de investigación debe perder importancia que otra. También, se llevó a cabo la lectura de un comunicado de prensa que el Relator Especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión mandó en un manifiesto “su más profunda consternación” ante el asesinato de la colaboradora

Miguel Badillo, director de Contralínea. de la mencionada revista, Yarce Viveros y la periodista independiente Rocío González, agregando la importancia de realizar una correcta investigación para dar con los culpables del asesinato de las dos periodistas quienes fueron raptadas y asesinadas. La situación no debe de juzgarse por el momento, ya que existen muchas versiones de el día en el que ocurrió el asesinato situación en la

que Miguel Badillo comentó que "hasta el momento se hablan de muchas posibles versiones de los acontecimientos, sin embargo, hasta el momento no hay pruebas suficientes para saber si fue un ataque por alguna publicación profesional o si fue sólo un ataque por la cantidad de dinero que portaba Rocío, la cual, se dice pasó a recoger algo al aeropuerto la noche de su asesinato" dijo en conferencia de prensa.

Urge apoyar a familias afectadas por caída de barda FELIPE RODEA REPORTERO

Las 27 familias afectadas por la caída de una barda en la delegación Miguel Hidalgo deben contar con todas la garantías por parte del titular de la demarcación para que la empresa constructora de dicha barda cubra todos los gastos y daños provocados a las y los vecinos, demandó el diputado del Partido de la

Revolución Democrática, Víctor Hugo Romo Guerra. "Hasta el momento tenemos registradas a 27 familias, que debido a algún nivel de negligencia por parte de la empresa Constructora y Edificadora Mexiquense o de alguna autoridad, se han visto perjudicadas en su patrimonio", por esta razón procederé a establecer una mesa jurídica de atención a los vecinos afectados para que de esta manera la empresa y la autoridad asuma su responsabilidad", agregó El legislador señaló que lo preocupante es que los vecinos ya habían denunciado ante autoridades delegacionales acerca de fallas en la construcción de una barda perimetral ubicada en el inmueble marcado con el número 83-A de Río Becerra, y que el día de ayer se derrumbó debido a un deslave provocado por la lluvia y colapsó contra la unidad habitacional ubicado en la calle 1º de Mayo Nº 60, en la colonia Tacubaya. Romo Guerra sostuvo que al asistir a dicha zona para apoyar a las y los vecinos estos le manifestaron que la empresa constructora no había hecho bien el trabajo, pues los cimientos no eran adecuados, por ello, el legislador demandó una investigación y que la empresa se haga cargo de todos los daños y requerimientos de los afectados.


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

el dinero unomásuno

Cae BMV 3.57% al cierre por temores recesivos L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una caída de 3.57 por ciento, la segunda más significativa del año, debido a una mayor aversión al riesgo por temores de una nueva recesión a nivel global. En una jornada de escaso volumen por el feriado en Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió mil 254.41 enteros respecto al nivel previo, para situarse por debajo de los 34 mil puntos, en 33 mil 880.02 unidades. Los mercados presentaron bajas generalizadas tras declaraciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los riesgos de una recesión mundial, pero que aún puede evitarse si los gobiernos, bancos centrales y organizaciones internacionales colaboran de manera conjunta. El presidente de la BMV, Luis Téllez, comentó al respecto que los mercados presentan una alta volatilidad por la incertidumbre sobre la situación de Estados Unidos, pero aseguró que los problemas del país vecino son más políticos que económicos, por lo que tiene aún capacidad de continuar con una expansión monetaria importante. En su opinión, el principal problema proviene de Europa, con el recrudecimiento de la situación de Grecia, sumado a que la coalición de Angela Merkel tuvo malos resultados electorales estatales el fin de semana, lo que demuestra que no hay

Miedo en la Bolsa Mexicana de Valores. apoyo a la política del euro seguida por el gobierno alemán. En conferencia de prensa, subrayó que el próximo jueves el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará un discurso para anunciar un programa de creación de empleos, y se esperan también comentarios de la Reserva Federal lo que podría dar rumbo al mercado. "Estamos viendo una volatilidad muy grande en los mercados, y ante esa volatilidad también estamos viendo rigideces

del lado de la demanda y de la oferta, y por lo tanto, los inversionistas no se están poniendo en movimiento esperando que se recuperen los mercados y que haya señales más adecuadas por parte de los gobiernos", dijo. En Europa, el sector financiero se vio de nueva cuenta afectado por la demanda presentada por el gobierno estadounidense a 17 bancos globales, por vender valores hipotecarios tóxicos que detonaron la crisis hipotecaria de 2008.

Miedo económico causa desplome de bolsas europeas Madrid.- Las principales bolsas de valores europeas se desplomaron al cierre de sus operaciones de hoy por miedo a una recesión global inminente, cómo advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde. El nuevo "lunes negro" en los mercados lo lidereó la bolsa de Alemania, con una caída de 5.28 por ciento, seguida por Milán con 4.83 por ciento, mientras que Lisboa

Christine Lagarde, directora del FMI.

quedó al final, al ceder 2.82 por ciento. Analistas atribuyeron el desplome al pánico generado en los inversionistas, ante la advertencia emitida por la directora gerente del FMI sobre el riesgo de una recesión global "inminente", en una entrevista a la revista alemana Der Spiegel, publicada la víspera. En el intercambio de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.4126, una baja de 0.0129 unidades, 0.90 por ciento, respecto a los 1.4255 dólares por unidad de la jornada pasada. La onza de oro, por su parte, se ubicaba a las 18:19 GMT en el World Gold Council en 1,900.55 dólares a la compra y 1,899.75 dólares a la venta, un incremento respeto al viernes, cuando se ubicó en torno a los 1,878.15 y 1,877.35 dólares, de manera respectiva. A continuación el cierre de la sesión bursátil de este lunes 5 de septiembre en las principales bolsas de valores de Europa: Bolsa Índice Cierre (Anterior/Actual) Variación Porcentaje LondresFTSE-1005,292.03/5,102.58 -189.45 -3.58% París CAC-40 3,148.53/2,999.54 -148.99 -4.73% Frankfurt DAX 5,538.33/5,246.18 -292.15 -5.28% Zurich SMI 5,359.67/5,142.99 -216.68 -4.04% Madrid Ibex-35 8,463.50/8,066.50 -397.00 -4.69% Milán Mib Index 15,060.80/14,333.90 -726.88 -4.83% Lisboa PSI-20 6,336.81/6,158.02 -178.79 -2.82%

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO RECONOCEN EL LIDERAZGO DE ATENTO Frost & Sullivan, una de las consultoras más reconocidas a nivel mundial en materia de asesoría e investigación de mercados empresariales en el mundo, dirigida por David Frigstad, reconoció a Atento como la empresa líder en la participación de mercado entre los centros de contacto que operan en México. La tecnología de punta con la que opera y la excelencia en el servicio a sus clientes le han permitido a Atento crecer en forma sostenida en México y en su zona de influencia, por lo que después de analizar el desempeño de los Centros de Contacto en el país, Frost & Sullivan le otorgó a Atento este premio que mantiene a esta firma como la empresa líder a lo largo de la última década. Aurelio Alonso y Caloca, director regional Américas y Diego López San Román, subdirector regional Latam Norte de Atento, agradecieron la entrega de este reconocimiento, al tiempo que señalaron que es una gran responsabilidad mantener el liderazgo de este gran corporativo en la zona, tal y como hasta ahora lo han logrado. Atento es la multinacional de servicios de Business Process Outsourcing (BPO) dentro del sector de Customer Relationship Management (CRM), líder en el mercado latinoamericano y la segunda mayor del mundo por ingresos. Desde 1999, la compañía ha desarrollado su modelo de negocio en diecisiete países donde emplea alrededor de 152.000 personas. Atento está gestionada por un equipo directivo que promedia casi veinte años de experiencia en la industria. Atento tiene más de 550 clientes a los que ofrece una amplia gama de servicios mediante plataformas multicanal. Sus clientes son líderes en sectores tan variados como los de las telecomunicaciones, financiero y administraciones públicas, entre otros. www.atento.com Frost & Sullivan, empresa aliada al crecimiento estratégico, le permite a los clientes acelerar su crecimiento y acceder a mejores posiciones en su categoría en cuanto a crecimiento, innovación y liderazgo. El Servicio de Growth Partnership de la compañía le proporciona el CEO y a su equipo una investigación disciplinada y modelos de mejores prácticas para impulsar la generación, evaluación y aplicación de estrategias de crecimiento de gran alcance. Frost & Sullivan tiene 50 años de experiencia asociándose con compañías Global 1000, negocios emergentes y la comunidad inversora de 40 oficinas ubicadas en seis continentes. www.frost.com. Twitter @jmartinezbolio

16


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

justicia unomásuno

Reporteras murieron por asfixia y disparos: Elías Azar E

Aseguran a sujetos con 180 kilogramos de explosivos En el marco del dispositivo "Cometa-1" para evitar la venta de material pirotécnico, elementos de la policía capitalina aseguraron 180 kilogramos de explosivos y detuvieron a cinco sujetos que presuntamente los vendían en la zona de Indios Verdes. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que uniformados pie a tierra de esta corporación sorprendieron a los individuos en flagrancia en andenes del paradero Indios Verdes del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), en delegación Gustavo A. Madero. Detalló que los policías se percataron de que los probables responsables llevaban su mercancía en bolsas de plástico voluminosas, misma que ofrecían a pasajeros que salían de la mencionada estación, y quienes al ver aproximarse a los efectivos pretendieron evadirlos. Al detener a quienes dijeron llamarse Ricardo Martínez González, de 30 años de edad; Amado Hernández Hernández, de 32; Ana Ramírez García, de 29; Blanca Hurtado Ortega, de 39, y Juan Manuel Gutiérrez Guzmán, de 36, cada uno de ellos llevaba 40, 30, 40, 40 y 30 kilogramos de explosivos, respectivamente. En su mayoría se trataba de cohetones conocidos como "garra de tigre", "huevos de codorniz", "cañones", "palomas", y "misiles", entre otras que constituyen un grave peligro, pues, su mal manejo puede provocar quemaduras graves e, incluso, amputaciones. Con apoyo de los tripulantes de las unidades 65013, 65046 y 65050 de la Policía Auxiliar, estas personas junto con lo decomisado fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal GAMXII, donde se inició la averiguación previa por violaciones a la Ley Federal de Armas y Explosivos.

l presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar dio a conocer que después de la necropsia que se le practicó a las dos reporteras que fueron encontradas sin vida en inmediaciones de la delegación Iztapalapa, determinó que ambas murieron por asfixia y por disparos con arma de fuego. En entrevista, el magistrado dijo que ambas presentaron impactos de bala y elementos de que sufrieron asfixia, de acuerdo a lo que le informó el Servicio Médico Forense (Semefo), sin embargo no se encontraron huellas de tortura o golpes que les hayan ocasionado la muerte. Al término de la presentación del libro "Tópicos de Derecho Universitario", dijo a este respecto que "desde luego en el mecanismo de muerte no tengo duda que va a presentar algunos golpes, pero no propiamente el golpe como un mecanismo de privación de la vida", expuso. "Las dos presentan como común denominador dos balazos y muerte por asfixia", indicó Elías Azar, pero que no hay reportes de quemaduras "o torturas especiales", y subrayó que el dictamen del Semefo fue muy claro y senci-

llo, sobre el método que emplearon los responsables del asesinato para privarlas de la vida. No obstante, puntualizó que todavía se tiene que confirmar si las dos mujeres encontradas en un campo de la mencionada demarcación el pasado jueves, murieron por asfixia o por los disparos, es decir si en su caso, las

lesiones de arma de fuego se realizaron después de haber perdido la vida. Los cuerpos de las reporteras, Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, fueron encontrados la mañana del jueves en un parque ubicado en la colonia Maravillas, de la citada delegación.

Fallecen dos personas tras desplome de barda en Coyoacán Durante las primeras horas de este lunes, dos personas fallecieron luego de que una barda se cayera sobre una vivienda ubicada en calles de la delegación Coyoacán, debido a las constantes lluvias. De acuerdo con reportes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), los hechos ocurrieron a las 2:00 horas en la casa marcada con el número 64 de la calle Allende, en la colonia Santa Úrsula Coapa. Debido al reblandecimiento de la tierra, la barda cayó sobre el techo de lámina de esta vivienda, en donde se encontraba Guadalupe Dalma Galicia, de 45 años, y su hermano, Luis Alberto, de 23, quienes murieron. Al lugar arribó personal de la institución, que dio fe de los hechos y ordenó el levantamiento de los cadáveres para que el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán 4 iniciara las averiguaciones correspondientes.

17


M A R T E S 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

la república unomásuno

Detiene PF a líder de "halcones" en NL Estaba a las órdenes de grupo delictivo de los “zetas”

E

lementos de la Policía Federal detuvieron en Nuevo León, a tres presuntos "halcones" al servicio de "los Zetas", entre ellos al líder de estos informantes, en el momento en que sometían a un menor de edad para plagiarlo y a quien después asesinarían por no cumplir con sus actividades dentro de la organización criminal. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

federal informó que policías federales detuvieron a Martín Hernández González, apodado "el Chimuelo", de 28 años de edad, quien está identificado como líder del grupo de informantes que se dedican a alertar a los criminales sobre los operativos en su contra. También fueron detenidos Óscar Luis Pérez Arispe, de 24 años y José Aarón Cuellar Vázquez "el Charro", de 22, quienes

fueron ubicados junto con Hernández González, cuando trataban de introducir con violencia a un vehículo a un menor de edad, para quitarle la vida por supuestamente no haber cumplido con su encomienda en la organización delictiva. A los presuntos delincuentes detenidos durante un operativo que se realizó en el fraccionamiento Los Alberos, en el municipio de Cadereyta, se les aseguraron dos fusiles de asalto, un lanzagranadas, 38 cartuchos útiles, cuatro teléfonos celulares, tres equipos de radiocomunicación y un automóvil. Los detenidos ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación que llevará a cabo las investigaciones correspondientes y definir en las próximas horas la situación jurídica de los presuntos responsables.

Deja lluvia una persona muerta y otra desaparecida en Veracruz CORDOBA, Ver.- Una persona muerta y otra desaparecida es el saldo preliminar de las fuertes lluvias que se registraron la tarde de ayer en este municipio, informó Gustavo Guzmán López, director de Protección Civil municipal. De acuerdo con los primeros reportes, la mañana de hoy se localizó el cuerpo de una persona de sexo masculino, de 66 años de edad, quien ayer fue arrastrado junto con otra persona por la corriente de un arroyo conocido como Colorines. Se informó que los hechos ocurrieron luego que los niveles del afluente comenzaran a inundar las viviendas de la colonia Colorines, ubicada en la reserva territorial del municipio, donde tras colapsar una barda, la corriente se llevó a dos personas que se encontraban en las cercanías de la orilla. El funcionario municipal indicó que aún no se ha logrado localizar a la otra persona que fue reportada como desaparecida, que en primera instancia se señaló corresponde a

una mujer de la tercera edad. Voluntarios de Ixtaczoquitlán, Amatlán y Córdoba, además de elementos de Protección Civil, Tránsito y Policía participan en la búsqueda de la mujer, acción que será suspendida la tarde de hoy de manera preventiva ya que se prevén fuertes lluvias.

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

*El gobierno del cambio en Oaxaca, protege a síndico y concejales en Santa Lucía del Camino. *Omar Blas Pacheco y delincuencia organizada en el estado. Ahora sí ya no cabe la menor duda que desde las altas esferas del gobierno del cambio en Oaxaca protegen los actos de delincuencia organizada que viene protagonizando en el municipio conurbado de Santa Lucia del Camino, el sindico procurador Omar Blas Pacheco y un grupo de concejales afines, el pasado sábado de este mes, aproximadamente a las 22:30 horas, cuando el presidente municipal constitucional de esa población, Pedro Cabañas, se encontraba reunido en la explanada del palacio municipal con los agentes municipales y presidentes de colonias delineando obras y proyectos para ese municipio, hasta ahí llegó un ciudadano a pedir auxilio porque minutos antes había sido asaltado por policías de la Patrulla 05, de inmediato el edil ordenó la detención de esa unidad y de los policías que habían despojado al ciudadano de un teléfono celular, una chamarra de piel, dinero en efectivo y otros objetos de valor, pero cuando la patrulla y los policías se encontraban ya en la explanada del palacio municipal para ser entregados a una autoridad ministerial para investigar los hechos denunciados, de pronto apareció un grupo porril ligado públicamente al sindico procurador Omar Blas Pacheco, quienes reventaron la reunión municipal, agredieron y lesionaron a varios ciudadanos, destrozaron la patrulla en la que se cometió el atraco y causaron desmanes, hay que dejar en claro que la Patrulla 05 de Santa Lucia del Camino y sus policías están a las órdenes de Omar Blas Pacheco y concejales afines, por eso el síndico procurador ordenó la destrucción de la unidad que cometió el atraco y con actos delictivos y vandálicos se realizó el rescate de los policías ladrones que trabajan para él, a raíz de los hechos el munícipe Pedro Cabañas pidió vía telefónica al secretario de seguridad pública estatal, Marco Tulio López Escamilla, la presencia de la policía estatal, el funcionario se comprometió a enviar a la fuerza pública del estado, que nunca llegó, de igual manera el secretario general de gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez nunca quiso tomar la llamada del edil Pedro Cabañas, su secretario particular argumentaba que estaba ocupado y que en quince minutos regresaría la llamada, quince minutos que hasta ahorita, todavía no transcurren. Aquí todo está más claro que el agua, quien es el jefe inmediato de Marco Tulio López Escamilla y Jesús Martínez Álvarez, a quien estos dos "servidores públicos" le tienen que reportar y pedir autorización parea actuar, claro a Gabino Cué Monteagudo, gobernador del cambio, si ambos funcionarios no actuaron fue porque no recibieron la orden de actuar, por lo que queda clarísimo que desde las altas esferas del gobierno del cambio, siguen protegiendo los actos de delincuencia organizada que cometen en Santa Lucía del Camino, en Oaxaca, el síndico procurador Omar Blas Pacheco y un grupo de concejales afines, si no es así, entonces que Gabino Cué Monteagudo explique cómo es que le ha entregado más de 30 millones de pesos de las partidas presupuestales municipales a estos delincuentes que encabeza Omar Blas Pacheco. No hay que olvidar que la ley es muy clara, cuando dos, tres o más individuos o personas se agrupan para cometer actos delictivos es delincuencia organizada, Omar Blas Pacheco y sus concejales afines, lo hacen, entonces es delincuencia organizada, hasta cuándo se les aplicará las medidas de apremio que la ley establece, cuál será el compromiso del gobierno del cambio en Oaxaca para proteger de la forma y manera como lo hace a estos delincuentes, que factura está pagando Gabino Cué Monteagudo a algún líder del Sol Azteca…. NUMBER ONE. ¿Qué el único servidor público que trabaja en la Coordinación del Transporte del Estado de Oaxaca, (COTRAN) se llama Filiberto Enríquez Martínez? Porque los demás de la pasan viaticando y vacacionando por la región de la costa… DATO DURO. Roberto Santiago, titular de comunicación social del IEEPO, es otro protector de los depravados y degenerados sexuales de esa institución educativa en Oaxaca, como el espacio se agotó, en la próxima entrega todos los detalles de este sujeto que también debería ser investigado, no vaya a ser igual a peor que los que protege… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envíe un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si prefiere dejar un correo de voz marque 044 951 1 50 46 42.

18


M A R T E S 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11 Editor: 10 55 55 00 y 5530852899 Correo electrónico: albertoestevez88@hotmail.com

Presenta Catálogo Manuel Rodríguez Lozano “Pensamiento y Pintura” ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

Se realizó la presentación del catálogo de la exposición de Manuel Rodríguez Lozano, Pensamiento y pintura 1922-1958 en la antigua casa de Francisco Sergio Iturbide, recinto próximo en convertirse en un proyecto del Grupo Habita, lugar en el cual se encuentra un mural hecho por el pintor, "El holocausto" evento que forma parte complementaria de la muestra del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en el marco de su 40 aniversario luctuoso. Aunado a esto, el catálogo presentado conforma una recopilación de más de 160 obras de Manuel Rodríguez Lozano de las cuales destacan 7 dibujos y 15 fotografías inéditas del pintor mexicano, teniendo como portada de la edición la obra "La tragedia en el desierto", resultado de un fuerte trabajo de investigación y edición del equipo editorial del Museo Nacional de Arte. La publicación de este magno catálogo fue realizado por Berta Taracena, Pável Granados, Jaime Moreno Villarreal, Patricia M. Artundo, y el autor del concepto curatorial, Arturo López Rodríguez, teniendo la presentación del mismo encabezada por la coordinadora nacional de Artes Plásticas, Mónica López Velarde, el director de la Editorial Gato Negro Ediciones, Pável Granados y la académica e historiadora del arte, Emely Banché. Por último, la exposición de Manuel Rodríguez Lozano, Pensamiento y pintura 1992-1958, estará abierta al público hasta el 9 de octubre; en cuanto al catálogo puede encontrarse en la tienda del MUNAL. UNA MIRADA AL ARTE DE MANUEL RODRÍGUEZ LOZANO Un evento que exaltó la perpetuación del arte de uno de los pintores más representativos en México, Manuel Rodríguez Lozano 1922-1958, en el marco de su 40 aniversario luctuoso, teniendo como sede la antigua casa de Francisco Sergio Iturbide recinto próximo en convertirse en un proyecto del Grupo Habita que en pleno siglo XXI albergara a vacacionistas y turistas en un lugar de lujo el cual tendrá como pared central el mural titulado "El holocausto" que hace gala de aquel que fue y será un ícono de la pintura en México. En qué momento aquel pintor imaginaría sus obras siendo recopiladas en un catálogo "Manuel Rodríguez Lozano, Pensamiento y pintura 19221958" y apreciado por gente íntima del arte, situación que resultó todo un deleite, teniendo las personas en sus manos una bella edición de grandes dimensiones y frente a ellas un mural recién restaurado del pintor en cuestión.

cultura unomásuno

Muere Vann Nath pintor camboyano que retrató genocidio de su país P

arís, 5 de septiembre.- El pintor Vann Nath, quien inmortalizó en sus cuadros el horror del genocidio del Kemer Rojo y uno de los tres supervivientes del centro de torturas Tuol Sleng, murió hoy a los 66 años de edad, en un hospital de Pohm Pehn, la capital camboyana, por problemas respiratorios, informaron sus familiares. Sus grandes cuadros, por los que ganó reconocimiento internacional, aún están colgados en las paredes del S-21, la prisión en la capital camboyana, donde estuvo recluido un año, y los que muestran escenas lúgubres de hombres azotados, oscuros interrogatorios y madres que luchaban porque no les arrancaran a sus hijos de entre sus brazos. Vann Nath nació en 1946 en la provincia de Battambang, al norte de Camboya, y desde joven estudió dibujo y pintura, a pesar de sus escasos recursos. Tras la caída del país en manos de los jemeres rojos, tuvo que abandonar sus pinturas porque el nuevo régimen castigaba con la muerte a artistas e intelectuales y fue enviado, como el resto de sus compatriotas, a trabajar en el campo. En 1978, la policía política lo detuvo y lo recluyó en la principal prisión del régimen, el S-21, donde su director, Kaing Guek Eav o Duch, su nombre revolucionario, se interesó por sus habilidades artísticas y le encargó pintar un retrato de Pol Pot, el hermano número uno del régimen, cuadro que le salvó la vida,

pues por éste no lo mataron como a muchos de sus compatriotas en los "campos de la muerte". Duch apreció el trabajo realizado por el artista y puso una anotación personal al lado del nombre de Vann Nath: "Conservar al pintor". Vann Nath, Bou Meng y otros cinco supervivientes en S-21 tuvieron que esperar a que el ejército vietnamita entrase en Pohm Pehn, a principios de 1979. Poco después, este centro fue convertido en un museo y Nath pudo usar sus pinceles para reflejar fielmente lo padecido entre aquellas paredes. El arKista, quien se ganaba la vida pintando posters y retratos para los soldados, decidió enfrentarse con los fantasmas de su pasado en 2002. Realizó su serie de cuadros sobre el horror de los Jemeres Rojos.

La pintora mexicana internacional Amaris inaugurará su muestra "¡Viva México!" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Amaris pintora mexicana, ha presentado su maravilloso arte pictórico "Palimpsesto Cromático" en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en 1994; en el Instituto Cervantes de Fez, de Marruecos en 1995; en el Hotel Tryp Albayzin en Granada, España en 1996; en el Museo de Arte Hispánico y Latinoamericano de Florida, en Miami en 1997; en la Broome Street Gallery, del Soho y en la ciudad del arte Nueva York en 1998, ahora los presenta en esta ciudad de México, bajo el nombre de "¡Viva México!, Identidad y grandeza". Esto será a partir -dijo la entrevistada- del próximo jueves en el hotel Ragis de la avenida Reforma en esta ciudad. Podrá ser admirada durante todo el mes de sep-

tiembre con motivo de la dedicatoria que hace Amaris a las fiestas patrias. La respetada artista invita al público para apreciar su técnica única, "Palimpsesto Cromático", que consiste en poder ver dos pinturas diferentes sobre el mismo lienzo (algo extraordinario una se puede ver con luz natural y la otra con luz roja). Berta Taracena, crítica de arte opina de Amaris y su obra, "resulta parte importante de la expresión de Amaris, plasmar el ritual que el pueblo de México crea a través de tareas cotidianas, no sólo animadas del espíritu de antiguas tradiciones indígenas sino de auténtico vigor popular". La cuentista, poeta y doctora en Historia del Arte, Ileana Godoy, comenta: "Mirar con nuevos ojos aquello tan conocido, rescatarlo del lugar común, es mérito de Amaris, la imaginaría de los dioses prehispánicos. Dueña de un poderoso sentido del color y la composición, los toca con su magia y los trastoca en lo que son en realidad: símbolos que nos pertenecen y nos expresan como mexicanos en el arte universal".

19


20

unomรกsuno

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡"La Toya" Jackson, en la Academia de TV Azteca! "La Academia" de TV Azteca dio un giro de 380 grados con la presentación y actuación de "La Toya" Jackson, en el homenaje póstumo a su famoso hermano Michael Jackson… "LA TOYA" bien protegida por guaruras mexicanos y "gringos" se desplazó libremente por el escenario artístico entre la multitud… "BEAT IT" y "TRILLER" se escucharon en el homenaje, además de otras canciones que consagró Michael cuando fue "Rey del Pop"… REMOLINO DE NOTAS TINO CONTRERAS "el hombre del jazz", "el hombre del brazo del oro", dice que en octubre próximo ya estará en circulación, en Europa "La antología del jazz", especialmente en Inglaterra. También saldrá a la venta su nuevo CD "jazz mexicano", con tremas que Tino escribió especialmente con dedicatoria a la UNAM, al Castillo de Chapultepec, a su natal Chihuahua, al Ángel de la Independencia y a notables mujeres mexicanas… LOS “LA TOYA” PREMIOS TELEHIT se entregarán en Acapulco y actuarán Reik y María José… JACQUELINE BRACAMONTES y el empresario Martín Fuentes, ya están listos para su boda religiosa el primero de octubre próximo… EN SAN SEBASTIAN, ESPAÑA, en el famoso festival cinematográfico, se presentarán películas del nuevo cine, entre estas "Alamar" de Pedro González Rubio… VIENE OTRO FILME de tiburones:"Shark Night" en Tercera Dimensión. COMO HAN PASADO LOS AÑOS MAPY CORTES nació en Puerto Rico. Fue dueña de una arrolladora personalidad en los escenarios artísticos en Latinoamérica… INICIO MUY JOVEN su carrera como actriz teatral y bailarina. Tras su triunfo en un concurso de belleza recibió llamado de Hollywood… LLEGO A MEXICO en 1940. Y triunfó plenamente en las películas "Ay qué tiempos señor Don Simón", "La liga de las canciones", "El Conde de Montecristo", filmadas en 1941. "Yo baile con Don Porfirio" (1942), "Internado para señoritas" (1943), "El globo de Cantolla", "La guerra de los pasteles" y "La corte del Faraón" que también se filmaron en 1943… "LA PICARA SUSANA", "El sexo fuerte", "El amor las vuelve locas", "Las tandas del Principal" y "Recién casados"… SE CASO CON su descubridor, Fernando Cortés… TIA DE LA TAMBIEN actriz Mapyta Cortés… ROSTROS, NOMBRES Y NOTICIAS GEORGE W. BUSH aparece ahora en todos los documentales del ataque terrorista de Al-Qaeda a las Torres GEMELAS DE Nueva York… EL 12 DE SEPTIEMBRE será la "finalísima" del concurso "Miss Universo 2011", en Sao Paulo, BRASIL. Los organizadores acaban de ofrecer a las concursantes un concierto musical a base de danza, percusión y "capoeira"… KARIN ONTIVEROS, de "México, espera conquistar la corona… FRANCISCO CESPEDES cantará mañana en "Voila", en esta capital… MARC ANTHONY y Alejandro Fernández, en el concierto "Dos Mundos", en octubre 22 en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez… LOS LOCUTORES montaron guardia en el monumento del Ángel de la Independencia en estos días… PENSAMIENTO DE HOY Recuerda que solamente se vive una vez… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial, en RadioTV. ricardoperete@live.com.mx

"Miss bala" idem de "El infierno" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

n función para la crítica especializada presentaron ayer la película "Miss bala" cuyo tema es el ambiente del tráfico y la narco violencia. El argumento es parecido a los rudos momentos de violencia-narco, que mostró la película "El infierno". "Miss bala" dirigida por Alejandro Naranjo, en su contexto recrea el ambiente que - se supone- pervive en ese mundillo: el tráfico de estupefacientes y sus clásicos personajes empistolados. Es el mundo de los vendedores de drogas, violentos, con poco criterio, otros despiadados y siempre con el poder de la bala en las manos. El personaje llamado "narco" está sobre explotado ya en el cine nacional, luego de la intensa película "El infierno", por cierto, ganadora de varios premios. Entonces, por lo visto, "Miss bala" está lista para recibir varios galardones el año que viene. Mientras tanto veremos violencia al alza en los cines. Esta vez con la historia de una "Miss" mexicana de Tijuana, que concursa para ser la reina

belleza de su estado y por cierto que la directora del concurso se apellida "Jones". ¿Qué le quiso decir a Lupita Jones el guionista? En esta historia, un personaje poderoso, hace de la "Miss bala" su pareja. Lo demás es cruel; la chica sale perdiendo hasta la dignidad. Todos se balacean, todos se odian, se matan, todos acaban mal en el “chili” western modernizado con "Cuernos de chivo". "Mis bala" es una especie de apología de violencia. Entonces pienso que esto del cine -narco

que es inventado, debe tener un premio, propio "El cuerno de chivo de plata" para cineastas empecinados en presentar al narco como el mismísimo demonio. Pero sea cual sea el título, "Mis bala" o "El infierno" es lo mismo de lo mismo. La diferencia es que Los hermanos Almada con su cine idem de balazos, parecen unos angelitos al lado de “El infierno”. "Miss bala" es como un "Matrix recargado". Que San Martín Malverde, los cobije.

Confirman presentación de Carlos Santana, en León León, Gto.- El Centro Fox confirmó que el guitarrista Carlos Santana ofrecerá un concierto a beneficio, el 15 de octubre próximo en el estadio Nou Camp de León. Santana, quien no se presenta en esta ciudad desde hace 23 años, vuelve a México con motivo del concierto anual que esta institución realiza a beneficio de la educación en México. Los detalles del concierto que ofrecerá Santana, considerado como uno de los 10 mejores guitarristas de todos los tiempos, se darán a conocer este martes. "Con todo su talento y trayectoria, Carlos Santana vuelve invitado por el Centro Fox, para ofrecer un concierto en el Estadio León, única fecha en México, el 15 de octubre del presente año", informó el Centro Fox. El más reciente trabajo discográfico de Carlos Santana es "Guitar heaven: The greatest guitar classics of all time".

22


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y guapérrimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente amiguita Alma Rosa Espinoza de los Monteros, joven y bella amiguita, además de ser muy cariñosa, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMASUNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar. Pericles... TADEO NOS DA EN "TUTTA LA MADONNA" "¡Qué talentoso muchacho!", pensaría la Reina del Pop, acostumbrada a ver travestis reinterpretando sus más icónicas canciones; sólo que en este caso Madonna estaría doblemente equivocada. Por un lado, Tadeo (pese a los muchos rumores) se ha comprobado del sexo femenino y por otro, difícilmente podríamos llamar a este numerito una reinterpretación sino una trituración del mismo. La más polémica alumna de “La Academia 2011”, llamada "Tadeo" tras el Santo no su cromosoma XY, impactó la noche de ayer a los televidentes con un mini vestido de novia -probablemente la versión Sara Bustani del que alguna vez usara Britney en los VMA´slabios rojos, pantaletas blancas (cuando vean el video sabrán por qué Hoy es Tadeo. ¿Hombre o mujer? conocemos el color), sombrero de copa y “Like a Virgin” en las cuerdas vocales. Como todas sus presentaciones (hasta ahora), el numerito estuvo repleto de show, energía, caricaturización y talento nulo. No me malentiendan, yo amo a Tadeo y estoy convencido de que está a un pantone naranja de poder pasar por Alaska en el show drag queen de la esquina, pero al final del día, ¿no se supone que “La Academia” está más interesada en buscar talentos que personajes?.. Paolo Botti y Jolette podrían argumentar lo contrario. "Esta 'Academia' no es de personajes", aseguró Chacho Gaytán en su crítica a la alumna, mientras Lola Cortés le aconsejaba con el tacto que la caracteriza: "No seas un freak. Algo extraño en el escenario". Pero un freak en el escenario con la voz de Shakira amodorrada fue precisamente lo que Tadeo se dedicó a ser en esta su más "fiel" interpretación de Madonna. Y el siguiente video no me dejará mentir: Y en algún lugar del mundo, Madonna busca consuelo en la kabbalah sin saber por qué: "Bloody ponpons, siento una extraña necesidad de beber la sangre de un modelo virgen brasileño. ¡Blimey, si no me los hubiera acabado a todos ya!"... CHICA LOGAR Hoy no hay Chica Logar, pùes no sé si Tadeo es hombre o es mujer... CHISTE Y DESPEDIDA Hoy estoy al 2x1, así que les cuento dos chistes de gallegos: ¿Por qué los gallegos sonríen con los relámpagos? Porque creen que los están fotografiando. ¿Por qué los gallegos no pueden marcar el 911? Porque no encuentran el 11 en el teléfono... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere...

unomásuno

ESPECTÁCULOS 23

Desea La Toya motivar a mujeres maltratadas Previo a su presentación en La Academia, La Toya Jackson compartió que desea orientar por el camino de la libertad a mujeres que, como ella, han sido víctimas de violencia intrafamiliar; la cantante expresó en entrevista que la idea de lanzar al mercado su libro Empezando de nuevo, tiene que ver con su necesidad de despojar a las mujeres "del miedo" que no las deja ser libres. "Acabo de escribir un libro que se llama Empezando de nuevo, escribí acerca de mi vida, por lo que pasan las mujeres cuando son sumisas a los hombres, muchas chicas lo viven y

ellos se aprovechan, toman el control de sus vidas", explicó La Toya Jackson en la intimidad de su camerino, justo un par de horas antes de su presentación en La academia. Con un semblante colmado de sinceridad, La Toya compartió que estuvo casada con un hombre "extremadamente agresivo, no me permitía hablar con nadie, sólo salía a cantar y me regresaba al camerino y de la limusina directo al aeropuerto. "Sin embargo, hoy tengo la oportunidad de ser libre y quiero motivar a las mujeres para que tomen el control de su vida, como hice yo,

esta decisión me ha hecho una persona distinta, ya no soy la tímida, callada y que se dejaba maltratar, nunca más", añadió la mujer de cincuenta y cinco años. La Toya no descarta promocionar su texto en México, país al que por cierto considera seguro, pues para su llegada a La Academia, la cantante recibió buenos comentarios por parte de Alberto Santini, Director de Azteca 13. " E s c u c h a m o s muchas cosas malas antes de venir, pero Alberto Santini nos dijo 'no se preocupen, todo está bien', y tenía razón, no hay nada malo, yo quería venir y disfrutar

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,571, libro 1209, otorgada el 18 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA, LEGADO Y CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MARTIN RASCON ORNELAS, a la que comparecieron los señores ROBERTO ALEJANDRO RASCON ZARATE y la señorita NICOLE DENICE RASCON NOYOLA quien también usa su nombre como NICOLE DENISE RASCON NOYOLA, aceptaron el legado y la herencia instituida a su favor, por su padre el señor MARTIN RASCON ORNELAS y se reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y la señora PILAR ANASTASIO BARTOLO, aceptó el legado instituido a su favor y el señor ROBERTO ALEJANDRO RASCON ZARATE, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 26 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL POR ESCRITURA NUMERO 28,957 DEL VOLUMEN 657, DE FECHA 22 DE AGOSTO DEL AÑO 2011, OTORGADA ANTE MÍ FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIAA BIENES DEL SEÑOR ÁNGEL RAMÍREZ CABRERA, COMPARECIENDO LOS SEÑORES MARIA DE LOURDES MORENO ORTIZ, TAMBIEN CONOCIDA COMO LOURDES MORENO ORTIZ, ANGELINA RAMÍREZ MORENO, OMAR RAMÍREZ MORENO, Y EDGAR RAMÍREZ MORENO; EN SU CARÁCTER, LA PRIMERA DE ELLOS, COMO CÓNYUGE SUPÉRSTITE, Y LOS TRES ÚLTIMOS COMO ÚNICOS DESCENDIENTES, EN LA LÍNEA RECTA EN PRIMER GRADO DEL AUTOR DE LA SUCESION. LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUÉS DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL, 4.77 Y4.78 DELCODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO. TULTITLAN, EDO. DE MEX., AGOSTO 25 DEL 2011. LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO NO.58 DEL ESTADO DE MÉXICO

“SEGUNDO AV I S O N O TA R I A L ” H a g o c o n s t a r, q u e c o n mi intervención, se está T R A M I TA N D O la S U C E S I Ó N T E S TA M E N TA RIA de don JOSÉ ELÍAS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, y que por escritura ante mí, número 29,296 de 24 d e A G O S T O d e 2 0 11 , d o ñ a S I LV I A V I V Ó L A U R E N T, e n su carácter de HEREDERA, ACEPTÓ la HERENCIA, así como, el CARGO DE ALBACEA y manifiesta que procederá a FORMULAR EL I N V E N TA R I O d e l o s B I E N ES DE LA HERENCIA. M é x i c o , D . F. , a 2 4 d e a g o s t o d e 2 0 11 .

LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO. N O TA R I O 1 7 7 D E L D . F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,584 de fecha 25 de agosto del año 2011, los señores Jovita González Martínez, Francisco Trinidad González Martínez, Santiago González Martínez, Jesús Felipe González Martínez y María de los Angeles González Martínez, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Concepción Martínez Flores. Asimismo la mencionada señora Jovita González Martínez, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 107,930 firmada con fecha 24 DE AGOSTO DEL 2011, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor NORBERTO ALEGRIA REYES, a solicitud de los señores ANAID ALEGRIA OLOARTE y ABISAY ALEGRIA OLOARTE, los dos en su carácter de HEREDEROS de dicha sucesión, y los señores LETICIA ALEGRIA REYES y NAIM ALEGRIA REYES quienes comparecieron en calidad de TESTIGOS de dicha sucesión, quedando establecido lo siguiente: 1).- Que para acreditar la defunción y el entroncamiento con el autor de la sucesión, me exhiben copia certificada del acta de defunción y actas de nacimiento respectivamente. 2).- Que el autor de la sucesión falleció en el Distrito Federal y que su último domicilio fue en la calle Antiguo Camino Xochimilco número cinco mil setecientos veinticinco, Edificio "F", departamento uno, Colonia La Noria, Delegación Xochimilco del Distrito Federal.- 3).- Que no conocen de la existencia de alguna otra persona diversa a ellos con mejor derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente; 4).- Se llevó a cabo la información testimonial de los testigos; y 5).-Se designó como Albacea de la sucesión a la señorita ANAID ALEGRIA OLOARTE quien aceptó el cargo y protesto su fiel desempeño. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 174 y 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 107,907 otorgada ante mí de fecha veintitrés de agosto del presente año, se hizo constar: A).- LA INFORMACION TESTIMONIAL, que en relación con la SUCESION LEGITIMA a bienes del señor GUSTAVO FERNANDEZ ROSENDO, por su propio derecho, que otorgaron los señores FRANCISCO MANUEL PAZOS PAZOS y MARIA JOSEFA CARBAJAL TABOADA, a solicitud del señor GUSTAVO FERNANDEZ PAZOS, por su propio derecho y en su carácter de apoderado de los señores FRANCISCO MANUEL FERNANDEZ PAZOS y JENNY FERNANDEZ PAZOS B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA en la SUCESION LEGITIMA a bienes del señor GUSTAVO FERNANDEZ ROSENDO que otorgaron los señores GUSTAVO FERNANDEZ PAZOS, FRANCISCO MANUEL FERNANDEZ PAZOS y JENNY FERNANDEZ PAZOS, estos dos últimos representados como ha quedado indicado. C).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA en dicha Sucesión, que otorga el señor GUSTAVO FERNANDEZ PAZOS, por su propio derecho y en su carácter de apoderado de los señores FRANCISCO MANUEL FERNANDEZ PAZOS y JENNY FERNANDEZ PAZOS, a favor de si mismo. D).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA en dicha sucesión que otorga el señor GUSTAVO FERNANDEZ PAZOS. Los herederos manifestaron su conformidad con la tramitación de dicha sucesión ante el suscrito Notario, que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios y que procederán de común acuerdo y manifestó el Albacea que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 24 de Agosto del 2011. ATENTAMENTE. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO NUMERO 5 DEL D.F.

de la gente. Es importante llevar el mensaje al mundo de que no escuchen rumores", dijo. EDICTO JUZGADO 35º CIVIL. En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por RIVIELLO QUINTANA LEOPOLDO Y RUBÉN LÓPEZ LÓPEZ, en contra de GALERÍAS TECAMACHALCO S.A. DE C.V., expediente número 335/2009, Secretaria "A". La C. Juez Trigésimo Quinto Civil del Distrito Federal, dictó los siguientes autos, que en su parte conducente a la letra dicen: "...México, Distrito Federal, a veintinueve de marzo del año dos mil once… Agréguese a sus autos el oficio de cuenta que remite la H. TERCERASALACIVIL DE ESTE TRIBUNAL por medio del cual comunica su contenido como se indica en el presente oficio dese cumplimiento al cuarto punto resolutivo de la sentencia definitiva por lo que mediante edictos que se publiquen por tres veces consecutivas en el Diario Oficial de la Federación así como en el periódico UNO MÁS UNO publíquense los puntos resolutivos de la Sentencia definitiva dictada en autos lo anterior con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio…" OTRO AUTO "…SE RESUELVE PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ordinaria mercantil intentada, en la que la parte actora no probó su acción y la parte demandada se condujo en rebeldía. SEGUNDO.- En consecuencia, se absuelve al demandado GALERÍAS TECAMACHALCO, S.A. DE C.V., del pago y cumplimiento de las prestaciones que le fueron reclamadas por los actores RIVIELLO QUINTANA LEOPOLDO Y RUBEN LÓPEZ LÓPEZ. TERCERO. No se dicta condena en costas en esta instancia. CUARTO.- Notifíquese. Y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena publicar los puntos resolutivos del presente fallo por medio de edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en el Diario Oficial de la Federación así como en el periódico UNO MÁS UNO. A S I, definitivamente juzgado lo resolvió y firma el C. Juez Interino Trigésimo Quinto de lo Civil del Distrito Federal, Licenciado MANUELALFONSO CORTES BUSTOS quien actúa ante la C. Secretaria de Acuerdos "A", Licenciada MARIA YVONNE PÉREZ LÓPEZ, que autoriza…" MÉXICO D.F. A29 DE MARZO DELAÑO 2011. LAC. SECRETARIADE ACUERDOS "A" LICENCIADA SILVIA INÉS LEÓN CASILLAS

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 107,853 otorgada ante mí de fecha once de agosto del dos mil once, se h i z o c o n s ta r : L A A C E P TA C I O N DE HERENCIA en la SUCESION T E S TA M E N TA R I A a b i e n e s d e l SEÑOR ISAAC BULAEVSKY SUD, también conocido como ISAAC BULAEVSKY BULAEVSKY e ISAAC BULAEVSKY, que otorg a r o n l a s s e ñ o r a s M A RT H A BULAEVSKY MONDZAC, SUSY BULAEVSKY MONDZAC y JENNY BULAEVSKY MONDZAC; LA A C E P TA C I O N D E L C A R G O D E ALBACEA en dicha Sucesión que otorga la señora ROSA MONDZAC SHEER, también conocida como ROSA MONDYAK SHEER, ROSA MONDIAK SHEER, ROSA MONDZAC DE BULAEVSKY y ROSA MONDZAC quien manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F. A 24 de Agosto del 2011. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

AV I S O N O TA R I A L PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,620 de fecha 2 de septiemb r e d e l a ñ o 2 0 11 , l a s e ñ o r a Angélica Virginia Salazar Gomora, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Fortunata Gomora Bilchis (quien también acostumbra usar el nombre de Fortunata Gomora Vilchis). Asimismo la mencionada señora Angélica Virginia Salazar Gomora, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA N O TA R I A 2 3 2 DEL DISTRITO FEDERAL


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Por frontera sur ingresa cargamento de cocaína Participa Granier en reunión privada de seguridad JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Al señalar que no se tocó el tema de cómo evitar que el narcotráfico penetre las elecciones federales, el gobernador Andrés Granier Melo, reconoció que la frontera sur es por donde ingresa la mitad de la cocaína que se consume en Estados Unidos y que por este lado también entran todas las armas que la delincuencia organizada utiliza en nuestro país. Entrevistado al término de la reunión privada celebrada por 8 estados de la República y el secretario técnico de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, aunque el único gobernador que acudió fue Granier Melo, éste dio a conocer que se creó la coordinación regional de combate al crimen, cuya titularidad recayó en el jefe del Ejecutivo Estatal.

La reunión en la que se pretendía llegar a acuerdos y estrategias para combate a la delincuencia organizada, se llevó a cabo con la presencia de sólo el gobernador

tabasqueño, pues no asistieron ni el de Puebla, ni Quintana Roo, ni Veracruz, Campeche , Oaxaca, Yucatán y Guerrero, sólo enviaron representantes y procuradores.

Convenio de colaboración senadores y presidentes de tribunales Con el objetivo de "ligar el trabajo legislativo y las nuevas formas de planear una iniciativa mediante la colaboración con quienes son los encargados de utilizar esos instrumentos legales para hacer justicia", senadores y presidentes de los tribunales de justicia del país signaron un convenio. El convenio, "histórico", como lo calificó el senador Manlio Fabio Beltrones, da participación a los juzgadores en iniciativas de leyes que tengan que ver con su labor, dijo e indicó que se trata de "ligar el trabajo legislativo y las nuevas formas de planear una iniciativa mediante la colaboración con quienes son los encargados de utilizar esos instrumentos

legales para hacer justicia". Durante la ceremonia de la firma del convenio en el que el Senado de la República abre así las puertas a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia del país, celebrado en el DF, Beltrones Rivera consideró que un convenio de esta naturaleza, ordenará de mejor manera el trabajo legislativo en el futuro, sobre todo, contando con el apoyo, la experiencia y la realidad que vive cada uno de los juzgadores cuando no tiene a su disposición un instrumento lo suficientemente adecuado y completo para llevar efectuar su trabajo y entonces empiezan las interpretaciones y surgen las malas interpretaciones.

Símbolos patrios, motivación para momentos difíciles Los símbolos patrios, "son la guía y motivación en los momentos difíciles", aseguró el teniente Javier Montes de la 30 Zona Militar, al hablar en la ceremonia de izamiento de nuestro lábaro patrio en la Plaza de la Revolución en el primer lunes del llamado "mes de la patria". En el marco de las actividades del 101 aniversario de la Independencia, se izó la bandera nacional en la explanada de Plaza de la Revolución con los honores correspondientes que rindieron la ciudadanía y elementos

del Ejército, Marina, Seguridad Pública y Policía Estatal de Caminos El glorioso Himno Nacional y la Marcha a Tabasco, fueron entonados por la Banda de Música del Gobierno del estado, en esta ceremonia cívicomilitar a la que asistió el gobernador Andrés Granier Melo, ante quien, Javier Montes Padilla, miembro del cuerpo de sanidad de la XXX Zona Militar aseguró que los símbolos patrios nos sirven de guía, motivación y acicate en los momentos difíciles, donde a pesar de la intensidad de los

cambios e incluso al perderse el orden, están a la vista señalando el rumbo. "Son significativos, agregó, porque conjugan nuestra íntima existencia, al recordarnos constantemente quiénes somos y de dónde venimos, haciéndonos sentir emoción y orgullo por nuestra tierra", agregó y sostuvo que en los símbolos nacionales está la pasión que todos sentimos por nuestro país, por nuestra patria, y en ellos está lo mejor de nosotros mismos.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Desinterés por combatir narcotráfico Ayer en Tabasco, se llevaría a cabo una reunión entre las máximas autoridades de los estados sureños del país, con el objeto de buscar e implementar estrategias que ayuden a todos y obviamente a sus respectivos pueblos, a combatir el narcotráfico en la región, nadie sabe qué sucedió, pero el único gobernador que estuvo presente fue el tabasqueño Andrés Granier Melo. Quizá no les cae bien el jefe del Ejecutivo de Tabasco, quizá demuestran a las autoridades federales que no las escuchan en sus convocatorias, quizás…quizás…quizás, nadie sabe, pero todos presumen que lo que menos les interesa a los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Puebla, Guerrero y Campeche, es combatir a la delincuencia organizada y proporcionar mayor seguridad a sus pueblos, pues de ser así habrían venido al Edén Tropical, cuando menos a conocer al delfín que encontraron en playas de Centla el domingo y ya de pasada pudieron enterarse del asunto de seguridad pública para el sursureste. Luego que el presidente Felipe Calderón dio a conocer las cifras de seguridad pública en cuanto a presupuesto y etc., etc., lo primero que hicieron fue írsele encima, pero nadie o pocos son capaces de ayudarlo en este asunto de seguridad que no sería una ayuda al presidente, sino una autoayuda porque también a los gobernadores, sus pueblos los cuestionan por la gran violencia que se ha desatado en sus entidades, pero parece que nadie quiere colaborar en esa labor del combate a la delincuencia organizada, a pesar de las propias quejas de los gobernadores. Por ejemplo, en Chiapas ahora hasta los indocumentados se quejan de ser blanco de los narcotraficantes, de los "polleros" y hasta de maras salvatruchas, mientras los pobladores se quejan de ya no tener visitantes pues el turismo se ha alejado debido a los enfrentamientos armados entre bandas criminales, principalmente en Paleque que es donde más turistas llegaban. De Guerrero y el resto de entidades sureñas mejor ni hablamos, porque son muchos más los hechos delictivos que se publican en los medios que lo que nos dará el espacio de estas páginas. Todos padecen la violencia desatada por la delincuencia organizada, pero nadie vino, ¿cuáles serán los motivos? Río revuelto Dicen que a río revuelto, ganancia de pescadores y las aguas en Tabasco no están nada quietas, por el contrario están muy, pero muy agitadas y revueltas, lo curioso es que hoy no es el PRD ni el PAN, sino el PRI, partido que debiera estar más tranquilo y mostrar mayor civilidad política, principalmente porque quieren seguir conservando el poder y se supone que los tricolores se distinguen por su civilidad política y su prudencia. No obstante, luego de la sesión de Consejo Político Estatal el pasado sábado, los gritos y sombrerazos estuvieron al día, sobre todo porque tranquila y llanamente, el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, quien había negado que estuviera aprovechando los recursos de la Secretaría para hacer campaña política, se abrió de capa y confesó que sí aspira a la gubernatura, pero que renunciará al cargo que todavía hoy ostenta "en su momento", situación que no podía ser más perjudicial para el guapo del gabinete granierista, pues ahora hasta la oposición podrá demandarlo por actos anticipados de campaña que ha venido realizando junto con estructuras priístas. Otra cosa que enturbia el ambiente político es la queja que en la radio local externó el ex jefe de asesores del gobernador Andrés Granier Melo, Pedro Reséndez Medina, en el sentido de que lo amenazaron de muerte y aunque no dijo quién y aunque dijo que no presentaría una denuncia formal ante la Procuraduría, dejó suelto en el aire lo que pretendía. Las acusaciones que ha hecho contra el delegado Adrián Alanís, a quien sería mejor que el Comité Ejecutivo Nacional mejor cambiara, para no seguir enredando las cosas en Tabasco, también calaron hondo en los del tricolor, que ahora ya no saben si confiar o no en el representante del CEN ni en el propio CEN, pues éste ha venido metiendo mano en cada uno de los estados donde ha habido elecciones y en Tabasco podría resultar contraproducente y aunque Humberto Moreira haya nacido para servir como dice su spot, quién sabe si realmente pueda servir en la entidad.

¾24


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Revive alianza POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

L

a represión hacia los medios de comunicación, un gobierno autoritario, falta de respuestas a las problemáticas de seguridad en el estado, son los puntos más fuertes que se tocarán este viernes en reunión de todos los integrantes de Coalición Todos por Quintana Roo. Lo anterior lo informaron los integrantes de del Partido del Trabajo (PT), Hernán Villatoro Barrios; del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Martínez Arcila; de Movimiento Ciudadano, Rubén Darío Rodríguez; del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) Emiliano Ramos Hernández, quienes recalcaron que con esta coalición se buscan respuestas precisas. Cada uno de los representantes de los partidos coincidió que con esta coalición no se busca ningún fin político para este 2012, subrayaron que la unión es para que se puedan dar respuestas a temas en los que el gobierno estatal está fallando. "Se va a hacer una evaluación de nuestros gobiernos para conformar una coordinación de trabajo y para defender a nuestros municipios en relación con el gobierno del estado, y poder intercambiar experiencias de

Los dirigentes de los partidos que llevaron a la presidencia municipal a Julián Ricalde Magaña. políticas publicas exitosas que se han tenido, en cada uno de los gobierno", comentó Emiliano Ramos del PRD. Recalcaron que el objetivo principal de esta asamblea es ya no permitir que el autoritarismo siga estando vigente en el estado, de igual manera no están de acuerdo con la idea de la bursatilización para erradicar la deuda en la que se encuentra hundido Quintana Roo. Por su parte Rubén Darío de

Movimiento Ciudadano, explicó que con esta coalición se quiere saber que es lo que se ha hecho las fracciones parlamentarias que integran el frente opositor y que es lo que viene por delante en la agenda legislativa; en esta alianza se quiere que presidentes, regidores, diputados locales, todos sean claros. En el tema de la represión de los medios de comunicación, señalaron cada uno de los políticos, "la libertad

de expresión está prácticamente cancelada", y dejaron ver un claro ejemplo de esto al subrayar que el Sistema Quintanarroense es un medio que lejos de ser plural e imparcial, es simple panfletero de priistas. El ejercicio del poder de parte del estado es fascista, por lo cual piden respeto, para que de igual forma se le pueda respetar, "basta de usa el poder del estado en total manejo de los medios de comunicación".

Cozumel, favorito de cruceros: Carnival REDACCIÓN Cozumel sigue siendo el destino preferido para los cruceristas, según comentó el vicepresidente de la Naviera Carnival Corporation, Giora Israel al Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, durante una reunión efectuada este fin de semana en el Palacio Municipal, donde además se anunció que para noviembre arribará un nuevo crucero de esta compañía, el Carnival Magic. "A los turistas les gusta viajar en cruceros y Cozumel, un puerto que está bendecido por varias cosas como su localización geográfica, sus playas maravillosas, el buceo magnífico, la hospitalidad de su gente, es un destino perfecto para nosotros como compañía, a los turistas les gusta y por eso seguimos trabajando con los cozumeleños", afirmó Giora Israel. Señaló que durante este año se tendrá estadísticamente una cifra cercana a los dos millones de turistas, una demanda por la isla que hace posible este número de visitantes de distintas parte de los Estados Unidos de Norteamérica en su mayoría y que

se han viajado a través de las siete principales navieras que integran el corporativo. Explicó que muchos de estos cruceros de las navieras Carnival, Princess, Aida, entre otras, llegan a la isla desde distintos Home Ports, como República Dominicana de la Romana, Puerto Cañaveral, Miami, Tampa y New Orleans, ya conocidos en la ruta del Caribe y anunció que para el 18 de noviembre arribará el Carnival Magic, una embarcación nueva construida apenas hace cuatro meses y que a la actualidad se encuentra en el Mediterráneo. Este nuevo crucero estará visitando regularmente la isla durante todo el año a partir de su llegada a la ruta del Caribe Mexicano desde el puerto estadounidense de Galvenston. "Estamos trabajando conjuntamente con el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, con los cozumeleños para seguir con esta buena relación que nos beneficia a todos", agregó Giora Israel. "Existe un estudio realizado por la FCCA, donde Cozumel ocupa el número 3 en gastos de cruceristas,

El alcalde fue felicitado por el vicepresidente del Grupo

con alrededor de 170 dólares por persona, según un estudio de 2009, lo que en comparación con el 2005 ha existido un incremento con resultados positivos para el municipio", dijo. Por su parte, el edil cozumeleño, Aurelio Joaquín González, señaló que de igual forma Cozumel es un destino preferido por los turistas debido a la seguridad de la isla, la hospitalidad y la calidad de sus servicios, así como la competitividad contra otros desti-

nos del Caribe, por lo que aseguró "seguiremos trabajando en unidad con Carnival, siempre en busca de incrementar el arribo de cruceros y con beneficios para la Isla y sus habitantes", concluyó. ta, de manera que aunque aparece como favorito, está consciente de la peligrosidad de su rival y se está preparando a consciencia para cumplirle a la afición y al Alcalde Aurelio Joaquín.

25


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Todos a festejar Invita gobernador a ciudadanía celebrar fiestas patrias

P

orque las fiestas patrias siempre son un motivo para la convivencia familiar, tanto en los hogares como en las plazas públicas, el gobernador Marco Adame Castillo invitó a las familias morelenses a participar en la celebración de la noche del "Grito" de Independencia el próximo 15 de septiembre en las plazas públicas del estado, garantizando la seguridad para el goce de las familias morelenses. Acompañado del Procurador de Justicia, Pedro Luis Benítez Vélez; del secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez; del secretario de Gestión e Innovación Gubernamental, Rey David Olguín Rosas; y otros colaboradores, la mañana de este lunes (ayer), el mandatario estatal fue informado del proyecto a realizarse en la Plaza de Armas y calles aledañas, así como la colocación de adornos patrios y luces que iluminan el interior y el exterior de Palacio de Gobierno. "Podemos anunciar que nos estamos preparando con toda dedicación, que estamos listos para que nuestras fiestas cívicas, nuestras fiestas patrias sean un motivo de convivencia, de convivencia alegre, con orden, con seguridad, con respeto y que sean también un motivo para mantener este orgullo nuestro de ser mexicanos y mexicanas de bien", expresó en entrevista Marco

Medidas anticorrupción en transporte de carga Adame. Al expresar que en coordinación con las distintas dependencias se realiza un trabajo en conjunto para garantizar la seguridad pública de las familias que acudan a la Plaza de Armas la noche del "Grito", el gobernador señaló que en unos días el secretario de Gobierno, dará a conocer los pormenores del operativo de fiestas patrias con los tres órdenes de gobierno. Adame Castillo enfatizó que se busca que los morelenses vivan con intensidad el orgullo de ser mexicanos, pero siempre dentro del marco de la legalidad, el orden y el respeto. El interior y el exterior de Palacio

de Gobierno son adornados con 546 metros de banda tricolor, así con un importante número de símbolos patrios como el Escudo Nacional y rostros de los héroes patrios como Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón. Tras supervisar los trabajos, el Jefe del Ejecutivo estatal recorrió el recién remodelado Jardín "Juárez", desde donde vía telefónica instruyó al secretario de Turismo, Hugo Salgado Castañeda, realice las gestiones necesarias para que los símbolos patrios invadan las fachadas de las principales plazas, para aumentar el fervor patrio.

Reconocen a adultos longevos en Miacatlán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

MIACATLÁN, Mor.- Al señalar que ellos tienen la mejor escuela que es la vida, la presidenta del DIF municipal, Agustina Téllez de Rivera y el alcalde,

Ángel Rivera Bello coronaron a 4 reinas de la Tercera Edad, reconociéndolas por ser las más longevas. En su intervención, Téllez de Rivera, destaco la aportación que todavía pueden seguir dando a Miacatlán los adultos mayores y los invito a seguir trabajando, porque de ellos aprendemos mucho. De esta manera se llevó a cabo el festejo del día del Adulto Mayor donde un sin número de abuelitos en compañía de familiares disfrutaron del evento preparado por el DIF municipal. Al darles la bienvenida, el edil expuso "Es para mí un honor organizar este evento que festeja a todos los abuelitos y me da mucha alegría ver la participación de todos ustedes porque al ver la felicidad que emana su cara me fortalece y me motiva para seguir ayudando no únicamente a ustedes sino a todo Miacatlán". Se reunieron Adultos Mayores en el salón de Pensionados, comenzaron a llegar desde muy temprano, con ánimo, alegría y acompañados de sus familias o en conjunto con varios amigos de la tercera edad, desde las 9 de la mañana aproximadamente ya estaban varios ahí en el salón esperando el inicio del festejo.

Durante la firma del Convenio de Coordinación de Acciones en Materia de Procuración de Justicia y firma de adhesión de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (CANACAR), al Acuerdo Estatal por el Desarrollo, la Justicia, la Seguridad y la Paz, el gobernador fue enfático al señalar que las acciones que atentan contra la ciudadanía no tienen cabida en su administración. "No es posible que el esfuerzo, el fruto del trabajo de cada familia, de cada comunidad que se pone sobre ruedas para llegar a los mercados tenga que cargar ilegítimamente con el precio, el peso de la extorsión y del abuso de un mal servidor público", expresó Adame Castillo. La firma de los convenios de coordinación y de adhesión se realizó este lunes en el Salón "Morelos" de Palacio de Gobierno, donde Marco Adame estuvo acompañado por el presidente nacional de la CANACAR, Juan Carlos Muñoz Vázquez; el delegado en Morelos, José Manuel Hernández Delgado; el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez; y el Procurador de Justicia, Pedro Luis Benítez Vélez. Con el Convenio de Coordinación de Acciones en Materia de Procuración de Justicia entre el Poder Ejecutivo y la CANACAR, se busca establecer mecanismos para impulsar la cultura ciudadana, la atención inmediata de la Procuraduría de Justicia por conducto de la Subprocuraduría de Investigaciones a fin de avanzar en la especialización en materia de transporte vehicular público y privado. También se trabajará en materia de defensa y prevención social para combatir el robo a transporte de carga y mercancías en los lugares de mayor incidencia delictiva, revisión y rapidez en la devolución oportuna de unidades vehiculares cuando estas se vean involucradas en accidentes de tránsito. En su intervención, el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández, precisó que una de las prioridades de este gobierno, ha sido la de implementar acciones que faciliten la procuración de justicia y que permitan la circulación de vehículos con seguridad para los transportistas de carga y los usuarios de vialidades. En su oportunidad, el presidente de la CANACAR, Juan Carlos Muñoz, reconoció todo el esfuerzo que el estado de Morelos ha realizado, en coordinación con el Gobierno Federal, para brindar seguridad a los transportistas que a diario circulan por el estado. Aseguró que los transportistas están comprometidos con el desarrollo del estado, por lo que sumarán en las acciones que tengan que ver con el avance de Morelos, tierra donde han encontrado todo el respaldo de sus autoridades.

26


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Reportan daños por mal tiempo Atitalaquia, Tepeapulco, Tianguistengo y Tlaxcoapan, municipios donde se presentaron inundaciones, anegaciones, deslaves y el desbordamiento de un canal por las recientes precipitaciones pluviales, reciben ya atención de la Secretaría de Obras Públicas (SOPOT). De acuerdo con el reporte que brindó Gerardo Salomón Bulos, titular de la SOPOT, son 8 municipios los que sufrieron mayores daños en infraestructura carretera, así como en escuelas, colonias y viviendas particulares, donde las acciones de ayuda, ordenadas por el gobernador Francisco Olvera, se coordinan entre la SOPOT, las autoridades municipales y el Sistema Estatal de Protección Civil. "La instrucción inmediata del gobernador fue atender las zonas anegadas, por lo que de inmediato llegó maquinaria especializada para la extracción de agua, así como el restablecimiento de bordos y canales; trabajos a los que se sumó personal de la SOPOT para organizar y entrar a las zonas habitacionales y brindar atención a los vecinos afectados", indicó Gerardo Salomón. E informó que en Ciudad Sahagún, localidad de Tepeapulco, el nivel del agua anegó con 40 centímetros de altura un total de 35 casas-habitación. En cuanto al tramo carretero Tianguistengo-Atipan, donde cayó una roca de 10 toneladas, resultaron afectados un carril, una vivienda y una camioneta, sin pérdidas humanas. Por su parte, en los municipios de Tezontepec de Aldama y Tlahuelilpan, por el desbordamiento del Río Salado se inundaron los tramos carreteros San Isidro-Presas y Tlahuelilpan-Tula. Otro canal de agua se desbordó en Atitalaquia, lo que dejó una inundación al nivel del puente Tezoquipa. Tanto en esos lugares, como en Tlaxcoapan, donde se inundaron las colonias Pepechoca, Los Carrizos, La Vega, Ciudadela y Centro, el secretario detalló que se trabaja en dragar el agua anegada. Asímismo, se hace lo propio en los planteles educativos Leandro Valle, Narciso Mendoza, Pedro Ma. Anaya y Rojo Gómez, Benito Juárez y CBTis,

Se trabaja en las zonas afectadas.

Decretan nueva alerta por lluvias

Cientos de casas dañadas y presas a su máxima capacidad. Derivado de las fuertes lluvias, al menos 12 municipios resultaron afectados al inundarse viviendas, comercios y cultivos, además de que las tres principales presas de la entidad se encuentren sobre el 100 por ciento de su capacidad; situación que obligó a las autoridades ponerse en alerta para evitar alguna desgracia. Al respecto, el titular del Sistema Estatal de Protección Civil, Miguel García-Conde Álvarez, explicó que si bien este panorama aún no representa un riesgo para la población, se pusieron en marcha diversas medidas preventivas, entre las que destaca la encaminada a que la gente pueda poner a salvo sus pertenencias, Aclaró que existe confianza en no llegar a niveles críticos, pues los últimos reportes meteorológicos indican que en las siguientes horas predominará un descenso de temperatura y las lluvias disminuirán. El funcionario precisó que los municipios con permanente monitoreo son Tula de Allende, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Tezontepec de Aldama, Ixmiquilpan y Tlaxcoapan. Sobre el impacto de las lluvias, Miguel García-Conde dijo que éstas se presentaron de manera intensa en el centro, sur y oriente de Hidalgo, así como en la zona del Altiplano, el Valle de Tula y Tepeji del Río, donde se registraron 74 milímetros de agua.

Asimismo, resaltó que las tres presas que se encuentran sobre el 100 por ciento de su capacidad, son Endhó, Taxhimay y Requena. Por su parte, la Conagua informó que resultados de las fuertes lluvias, por lo menos 12 municipios de la entidad resultaron afectados al inundarse viviendas, comercios y cultivos. Ante ello, anunció que canalizó equipos de bombeo, mantiene vigilancia permanente de los cuerpos de agua y ya realiza acciones de desfogue controlado, lo que ha ayudado a disminuir la presencia de agua en los centros de población. Aclaró que las inundaciones registradas no se debieron a que se hubiera dañado la infraestructura de canales, sino a la gran cantidad de agua que llovió tanto en el Distrito Federal como en Hidalgo. Subrayó que la Conagua Hidalgo mantiene estrecho contacto y colaboración con las autoridades municipales y estatales, para atender de manera oportuna esta contingencia. En total, la dependencia federal tiene cuantificadas 144 viviendas afectadas, principalmente porque sus techos de cartón y lámina se colapsaron y en algunas casas el agua alcanzó hasta los 40 centímetros de altura, dañando muebles y enseres domésticos. También se reportaron encharcamientos y en el municipio de

Epazoyucan se cayó una barda sobre un vehículo, mientras que en Tlahuelilpan, 50 viviendas tuvieron que ser desalojadas porque el agua rebasó los 50 centímetros de altura, por lo que las familias fueron trasladas a un albergue que habilitó el ayuntamiento. Ante este panorama, personal de la Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias de la Conagua mantiene un monitoreo y recorridos de supervisión permanentes de los ríos, drenes, arroyos y canales, ya que las fuertes lluvias que se presentaron en el Estado de México, Distrito Federal y en la cuenca alta del río Tula en la parte del estado de Hidalgo incrementaron considerablemente los niveles de los diferentes cuerpos de agua que se encuentran en la entidad. Actualmente, el nivel del río Salado ha disminuido; sin embargo la Conagua reitera un llamado a la población para continuar alerta, sobre todo a los habitantes de los municipios de Tlahuelilpan y Tezontepec de Aldama, ya que hay viviendas que se encuentran cercanas a los márgenes del cauce. El promedio de los embalses es de 89.01 por ciento, La presa Endhó se encuentra a un 104.6 por ciento con un derrame de 194.57 m/s, la Taxhimay a un 103.3 con un derrame de 57.42 m/s, la Requena a un 98.6, la Rojo Gómez a un 78.4 y la Vicente Aguirre a un 48.2.

27


MARTES 6

28 / ESTADO DE MEXICO

DE

SEPTIEMB

PEÑA NIETO…

Corrupto y os

z Asegura Auditoría Superior de la Federación z Reconoce que en su informe no rindió cuenta de dinero contra pobreza, obra pública z En un año, registró desvíos por 12 mil 240 millones de pesos en program z Se le suman los cientos de observaciones del Órgano Superior de Fisc Karina Rocha Ignacio Álvarez ese al gran esfuerzo aplicado el día de ayer por el Gobernador Enrique Peña Nieto para mostrar "a los invitados especiales" -que no al pueblo del Estado de México- de que efectivamente, éste había sido un gobierno "de logros y cumplimiento"., simple y sencillamente no logró convencer. Resulta patético que uno que se dice "político" y que presume experiencia "y trayectoria" para buscar la candidatura a la máxima magistratura del país, haya tenido que hacer, 24 horas antes del "magno evento" a través del cual, daría un mensaje a los mexiquenses en torno a su sexto y último año de gobierno -no lectura de ese sexto informe ante el Congreso local-, pero fue un "ensayo" para confirmar que "todo saldría como lo había previsto". Y era de esperarse, un personaje "de telenovela política" como es calificado Enrique Peña Nieto por propios y extraños, preparaba "una salida en escena", la última de este sexenio y la "obra teatral"

P

LOS

tenía que salir sin error alguno. No se trató de un "informe de labores" y mucho menos dar a conocer el Estado que guardan las finanzas públicas mexiquenses, se trataba de "una puesta en escena" para seguir enalteciendo "su imagen y figura", más nunca para beneficio de los más de 15 millones de habitantes de este Estado que dice, ha gobernado durante los últimos seis años. Pero más que abrumadora es la carga que Peña Nieto deja a los mexiquenses, principalmente en lo que a seguridad pública se refiere. Éste, ha minimizado al crimen organizado, a tal grado que se presume, "se ha amafiado" con éste en un afán de aparentar "paz social" lograda con el esfuerzo de su sexenio, cuando en realidad, la actividad que ésta realiza en el Estado de México, está más que autorizada. Esa es parte "del legado" que Peña Nieto deja a los mexiquenses. Millones de pesos de adeudo, el cual, de igual forma han pretendido minimizar cuando hacen "perdidizos" miles de millones de pesos disfrazados de Proyectos para la Prestación de Servicios,

INVITADOS ESPECIALES EN SU ARRIBO AL TEATRO

OSTENTACIÓN

de los cuales, nadie ha dado cuenta de donde está "guardada" esa millonaria deuda que se suma a la deuda pública de más de 28 mil millones de pesos. Alguien, se atrevió a decir que Peña Nieto recibió el Estado con un adeudo superior a los 30 mil millones de pesos y que había logrado bajarla en un 25 por ciento, pero ése alguien, no dijo que

MORELOS

TOTAL DEL PODER

esa disminución de la deuda, de lo único que se trató fue de una "renegociación de la misma"; también dijeron que Peña Nieto había logrado miles de millones de pesos en obra de infraestructura, pero no especificaron que al menos el 75 por ciento del total de esa obra se logró con recursos ¡federales!, el detalle es que, esos que aplaudieron el "robo en despoblado" de la administración peñista, son "socios minoritarios" de esta administración, pues de una u otra forma fueron, económicamente hablando, beneficiados por los allegados del Gobernador mexiquense. Bien dicen que "con dinero, baila el perro", y ¡los perros bailaron!... Ayer, sin embargo, dimos cuenta en este mismo espacio, de cómo, de la cuenta pública 2009, entregada al Congreso mexiquense el 14 de mayo de 2010 (en breve tendrán que dar a conocer las observaciones de la cuenta pública 2010, y no es del todo diferente a la del 2009) hasta hace unos cuantos meses, el gobierno de Enrique Peña, no había solventado algo así de 41 mil millones de pesos, cantidad que

supera, hasta la deuda que dicen, le dejó Arturo Montiel Rojas a Peña Nieto; estamos hablando de millones de pesos que nadie sabe, nadie supo, a dónde fueron a parar. Pero no todo queda en el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso Mexiquense, pues resulta que la Auditoría Superior de la Federación también le pide "cuentas claras" a el todavía Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Para la ASF, Peña Nieto literalmente ¡saqueó a los pobres!, y es considerado "su gobierno", como el más opaco y con mayores irregularidades y con más desvíos que ningún otro. Enrique Peña Nieto, será despedido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el estigma de haber sido elegido como el gobernador que a lo largo de su mandato que concluye el próximo 15 de septiembre, ha sido el menos transparente en el manejo de las finanzas públicas, el que se llevó el mayor número de observaciones y que deja sin aclarar, ante el órgano fiscalizador muchos de sus despilfarros.

De ac dinero do o se menta Estado 240.5 que d mando la dev defect ocasio cas. De ac audito la fed entida poblad recurs la pob e inve dad, e del Fo la Edu (FAEB incons durant Nieto. Según gobern más i presen Señala ciones presum juicio Públic tas má de má la fech destina Con to ca que sólo en 177 m diferen mil pe los cu menta aplicac y nor mome Adem autorid millon de la e se les centro


TIEMBRE

DE

ESTADO DE MEXICO / 29

2011

scuro

ública, seguridad ni educación gramas federales e Fiscalización De acuerdo al auditor federal el dinero que pudo haberse desviado o ser mal utilizado en la implementación de programas en el Estado de México, suma 12 mil 240.5 millones de pesos, por lo que desde 2009 se viene reclamando al gobierno por extinguir, la devolución de recursos o en su defecto la reparación del daño ocasionado a las finanzas públicas. De acuerdo a información de la auditoría federal, no obstante que la federación ha entregado a la entidad mexiquense -la más poblada del país- abundantes recursos federales para combate a la pobreza, realizar obra pública, e invertir en materia de seguridad, educación y salud a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), fue uno de los que más inconsistencias ha presentado durante la administración de Peña Nieto. Según el análisis de la ASF, el gobernador Peña Nieto es el que más irregularidades ha venido presentando a partir de 2009. Señala que en 17 de sus operaciones, el fiscalizador federal ha presumido probables daños a perjuicio o cambios a la Hacienda Pública Federal. "Una de las faltas más graves es la desaparición de más de mil millones, que hasta la fecha se desconoce a dónde se destinaron", dicen los auditores. Con todo y que la auditoría explica que la federación transfirió tan sólo en 2009 recursos por 16 mil 177 millones de pesos, existe una diferencia de mil 198 millones 41 mil pesos no transferidos, y para los cuales no presentó documentación comprobatoria de su aplicación en la educación básica y normal, los cuales hasta el momento no aparecen. Además, se menciona que las autoridades estatales solventaron millonarios sueldos a empleados de la educación, a quienes nunca se les encontró en sus lugares o centros de trabajo. Una muestra

ENTREGA

son los 331 millones de pesos que supuestamente se pagaron a 948 personas adscritas a 513 centros de trabajo que ni siquiera figuraban en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública local. |Por otra parte las aportaciones a salud no fueron las únicas cuentas rechazadas en el Estado de México, en donde también se encontraron serias anomalías hasta en la compra de medicinas, sino también el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), en donde los auditores federales encontraron también serias irregularidades en la administración peñista. La ASF detectó anomalías por 2 mil 628 millones de pesos. Se dice que las autoridades utilizaron esos recursos para el pago de intereses a la deuda pública, pero hasta el momento no han aportado elementos sobre si la aplicación del recurso tuvo un impacto favorable en la fortaleza de las finanzas públicas del estado, sin que hasta el momento

APOYO

haya evidencia de devoluciones a la cuenta del fondo. CARAVANAS DE PEÑA CON SOMBRERO AJENO Por otra parte el gobernador Enrique Peña Nieto, quien hoy presentó su último informe de gobierno ha sido acusado de hacer "caravanas" con sombrero ajeno, después de ser sorprendido en Toluca y Metepec, donde inauguró como obras "propias" los paques Bicentenario de Toluca y Metropolitano de Toluca, por lo que fue vergonzosamente desmentido pues resultó que las obras en proyecto y recursos, habían sido financiados por la federación. Hasta el 2010 la deuda pública del Estado de México era de 37 mil millones de pesos, pero a finales del sexenio, el gobernador informó que la deuda sería reducida en 8 mil millones de pesos para dejarla en 29 mil millones. Al entrar Peña al gobierno la deuda era de 23 mil millones, los recursos federales que recibe alcanzan 107 mil 227 millones

EN LA LECTURA DEL MENSAJE DEL

DEL

VI INFORME

A LA

LEGISLATURA

800 mil pesos, lo que tan sólo en el 2010, representó el 10.5 por ciento del gasto federalizado. A la fecha, dice la ASF, el gobierno mexiquense, sólo ha reintegrado 3 mil 41 millones de pesos, no obstante que tan sólo en el 2009 de las 19 auditorías practicadas en la entidad, 12 revelaron quebrantos a la Hacienda Federal. Por lo pronto, continuando con la Cuenta Pública 2009, nos vamos ahora con las observaciones que se le hicieron, durante su glosa, al PODER JUDICIAL, empezando con: $632,400.00, observación derivada de la revisión del Presupuesto de Egresos, determinándose que existieron sobregiros en el capítulo 1000 correspondiente a Servicios Personales y 3000 correspondiente a Servicios Generales, por un importe de 2 millones 632.4 miles de pesos. Al respecto y derivado del análisis presupuestal del Poder Judicial, se pudo observar que dichos sobregiros fueron cubiertos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración del Poder Judicial. ¿En qué se

GOBERNADOR

ocupó ese Dinero?, esta es una clara muestra de que, la Justicia en el Estado de México, también es corrupta y abusiva. $29,300.00, correspondientes a OBRA PÚBLICA, que por pagar conceptos de obra con precios unitarios, no aseguraron las mejores condiciones al Gobierno del Estado de México en cuanto a precio al momento de la contratación. Construcción de aulas para la capacitación de juicios orales (primera etapa) en la Escuela Judicial de Toluca, Estado de México (457.5 miles de pesos) Construcción del edificio de juzgados penales de Toluca (Almoloya de Juárez), Estado de México. (571.8 miles de pesos). 819,500.00, por pago indebido de los trabajos presentados para cobro en las estimaciones de obra. Construcción de edificio de juzgados de Teotihuacán Estado de México. 801,900.00, correspondiente a saldo de deudores diversos por gastos no comprobados del presente ejercicio y de ejercicios anteriores que pudieran ocasionar posibles daños patrimoniales. Por supuesto, resaltó un monto "no cuantificado", determinándose que el Paquete Contable, COI, no fue adecuado ya que es para empresas comerciales y de servicio. Por lo anterior se ha sugerido se homologue la contabilidad conforme al Manual Único de Contabilidad Gubernamental y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México y se apeguen a la Ley de Contabilidad Gubernamental. Hasta aquí, se suman únicamente 2 millones 283 mil 100 pesos. Estará usted de acuerdo en que, así haya sido, ¡un peso!, el desviado por el Gobierno de Peña Nieto, ¡es un robo a la población mexiquense!…

CONTINUARÁ…


MARTES 6

30 / ESTADO DE MEXICO

DE

SEPTIEMB

Edomex, lacerado z Se registraron mil 700 ejecuciones z Diariamente se registran 95 asaltos en transporte público z El robo de vehículos se incrementó 7% z Millonario derroche de recursos y cuentas sin aclarar z Centenares de damnificados por inundaciones z Municipios, en declaratoria de desastre Felícitas Martínez Jaime Arriaga os resultados en materia de seguridad pública, feminicidios, robo de autos, ejecuciones, educación, materia laboral, programas sociales, entre otros rubros, son una clara muestra de que el gobernador Enrique Peña Nieto nada tiene que presumir en su informe de gobierno y sólo ratifica lo destrozado que deja a la entidad mexiquense. Luis Sánchez Jiménez, líder del sol azteca dijo que los números no mienten y a la gente no se le puede engañar sobre la realidad que vive a diario en el Estado de México. Detalló que hasta cinco años, el Estado de México, tenía un lugar aceptable en cuestión de pobreza, sin embargo, hoy en día hay un millón 600 mil habitantes con pobreza alimentaría, que no tienen que comer y 6 millones 900 mil habitantes con pobreza patrimonial, esto es que no ganan

L

lo suficiente para transportación, educación, salud, entre otros. Esos números son reales, son cifras que no se pueden ocultar, sostuvo Luis Sánchez, quien recordó que el mismo Procurador de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes reconoció que el robo de vehículos registró un incremento general del 7% a lo largo de la administración del Gobernador, Enrique Peña Nieto. Tan sólo en lo que va de este año, el número de ejecutados se acerca a los 300, aunque a lo largo de la administración de Peña Nieto, se contabilizan más de mil 700. En lo que va del presente año, los feminicidios rebasan la cifra de 35, no obstante, en lo que va del sexenio, la cifra de mujeres asesinadas equipara a las que se han registrado en Ciudad Juárez. La mayor parte de ellos, entre los que se encuentra el caso de la menor Poulette, siguen sin impunes. Los cifras siguen: La entidad

ocupa el último lugar en desarrollo de calidad de vida, el último lugar en camas hospitalarias, el último lugar de enfermeras por cada cien mil habitantes, el último lugar en consultorios médicos, el lugar 28 en número de médicos por cada cien mil habitantes. La entidad cuenta apenas con 76.4 médicos por cada 100 mil habitantes. En el caso de las enfermeras, y haciendo un comparativo, el DF tiene 432.2 enfermeras por cada 100 mil habitantes, mientras que el Edomex vuelve a ocupar el último lugar con sólo 102.5 enfermeras por cada 100 mil habitantes, incluso es superado en este rubro por Chiapas, Michoacán, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero. Cabe destacar que esa entidades, hasta hace unos años, eran las más desprotegidas en estos rubros, pero el Estado de México hoy en día está más que rezagado en comparación de ellas, finalizó Luis Sánchez Jiménez.

Enrique Peña tuvo miedo z Rehuyó a los reclamos de mexiquenses: PRD-PT z Luis Miranda entregó sexto informe de gobierno a la LVII Legislatura local Felícitas Martínez Jaime Arriaga uis Miranda Nava, Secretario General de Gobierno entregó el Sexto Informe y la Memoria de Gobierno al Pleno de la LVII Legislatura, a donde arribó acompañado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política y coordinadores de grupo de diputados del PRI, Ernesto Nemer Álvarez; Arturo Piña García, del PRD; Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza; Miguel Sámano Peralta, del Verde Ecologista de México; Juan Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia; y Carlos Sánchez Sánchez del Partido del Trabajo, así como la legisladora Gabriela Gamboa Sánchez, por Acción Nacional. La rendición del informe, es un acto que se sustenta en principios democráticos, pues atiende al mandato de la autoridad de dar cuenta del ejercicio de la función pública y permite al ciudadano llevar a cabo su análisis a través de sus representantes populares, señaló el presidente de la LVII Legislatura, al dar por cumplido lo dispuesto por la Constitución y la Ley

L

Orgánica del Poder Legislativo; en tanto, Miranda Nava manifestó a los legisladores locales la disposición del gobierno estatal para atender la glosa del informe. Mas adelante, los partidos políticos dieron lectura a su posicionamiento y fue el Partido del Trabajo y De la Revolución Democrática quienes calificaron la ausencia del gobernador cómo falta de capacidad de dialogar con los mexiquenses. "Jamás podrá dialogar con los mexicanos, ya que la administración del gobernador Enrique Peña Nieto, no pudo conduce con democrática y fue incapaz de ofrecer una mejor calidad de vida a los mexiquenses, al ser hechos aislados para el gobierno". Francisco Veladiz Meza del sol azteca aseguró que pese el ejecutivo celebra la conclusión de 608 compromisos cumplidos, "muchos de ellos están en construcción, o incluso, ni siquiera se realizaron, por lo que si Enrique Peña Nieto no pudo cumplirle a los mexiquenses, no podrá cumplirle a los mexicanos" adelantó. Carlos Sánchez diputado del Partido del Trabajo manifestó hay avances la entidad; "sin embargo, debemos recordar que éstos forman parte de las funciones y obliga-

ciones del Ejecutivo, obras, servicios y acciones que los 15 millones de mexiquenses demandaron y no se las cumplieron de acuerdo a sus necesidades". Lamentó que en este último informe, el gobernador haya decidido no acudir a la soberanía que representa a los mexiquenses, al tiempo que mencionó como asuntos pendientes el endeudamiento por 28 mil millones de pesos, al que dijo, se deben sumar los "proyectos de prestación de servicios, obras financiadas que nos costarán tres o hasta cinco veces más su valor, a 20 y 25 años, duplicando la deuda y que representarán un beneficio a un precio muy alto". El diputado local dijo que en materia de seguridad pública, de acuerdo con los datos que reporta la Procuraduría General de Justicia mexiquense, cada día se roban 128 vehículos, lo que nos ubica en primer lugar a nivel nacional; municipios como Ecatepec, seguido de Nezahualcóyotl, Coacalco, Tultitlán, Tlalnepantla, Toluca y Metepec, es donde las bandas hurtan con violencia a los automotores, en tanto "la duplicidad de los homicidios dolosos contra mujeres, es un tema que siempre estu-

vo y quedo pendiente por resolver". Por su parte, Lucila Garfias Gutiérrez, diputada del PANAL subrayó la necesidad de ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos, y apuntó que aunque no deben de perderse de vida los logros alcanzados durante la administración de Peña Nieto, "debemos de realizar un análisis minucioso de todos las carencias que existen en la entidad mexiquense en beneficio de la ciudadanía".

CARLOS SÁNCHEZ SÁNCHEZ

DEL

PT

Aunad pesar d dad m infraes de tran queda dad de constru como e Ignacio Conve "por un tento d tra vis como preocu en mu violenc Estado En el E mos añ mentad en los impuni necesa insegur requiri por me plete a Migue Ecolog Glosa d idad, e teniend or de lo El tam el Con


TIEMBRE

DE

ESTADO DE MEXICO / 31

2011

Aunado a esto, la legisladora insistió que a pesar de que en los últimos seis años, la entidad mexiquense ha buscado fortalecer la infraestructura hidráulica, y en los sectores de transporte y de carreteras estatales, "aún queda el desafío de ofrecer una mejor calidad de vida a los mexiquenses a través de la construcción de más y mejores viviendas así como en el apoyo al sector educativo". Ignacio Samperio Montaño sostuvo que en Convergencia siempre se han pronunciado "por un Estado que hiciera de la ley y el sustento de la acción pública, reiteramos nuestra visión de mantener la norma jurídica como el basamento de las acciones. Nos preocupa la aparición de fosas clandestinas en municipios conurbados de Toluca y la violencia que se está gestando en el sur del Estado". En el Estado de México, dijo, "en los últimos años la comisión del delito se ha incrementado, producción de las imperfecciones en los mecanismos de prevención y la impunidad de los delincuentes, ante esto era necesario atacar de manera estructural la inseguridad ocasionada por la delincuencia, requiriéndose incidir en su causas centrales por medio de un enfoque integral que complete acciones completas". Miguel Sámano Peralta del Partido Verde Ecologista, destacó que participarán "en la Glosa del Informe con absoluta responsabilidad, en estricto apego al marco jurídico y teniendo siempre presente el interés superior de los mexiquenses". El también coordinador de esta bancada en el Congreso mexiquense refrendó el com-

promiso ético y la responsabilidad política de sus integrantes, al tiempo de señalar que "la renovación institucional es ocasión propicia para fortalecer los acuerdos, privilegiar las coincidencias y avanzar en la atención de los asuntos que verdaderamente interesan a los habitantes del Estado de México". Antonio García Mendoza del Partido Social Demócrata, destacó como características de esta administración: la certeza política, la estabilidad social, una economía firme y políticas públicas democráticas e influyentes. En el ámbito político se puede afirmar que "nuestra entidad cuenta con un espacio franco para la competencia entre las distintas fuerzas políticas, de modo pacífico y civilizado". Tenemos una sociedad madura, con una nueva cultura política, sostuvo García Mendoza, finalizó.

ENTREGÓ EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO LUIS MIRANDA EL ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO A LA LVII LEGISLATURA LOCAL

REALIDAD

LEJOS

DE LAS PALABRAS…

Mensaje para los amigos, no para gobernados nte un público repleto y ansioso por presenciar el último mensaje político que ofreció el gobernador Enrique Peña Nieto, bajo la forma ritual del priísmo de otras épocas, que ahora los políticos de todos los partidos hacen gala de lo que se quiso evitar y ahora se da en exceso, como es el boato, la fiesta, la celebración, el besamanos. Ahora los políticos pueden decir lo que quieran con absoluta libertad y con la confianza total de que lo que digan no los compromete con el poder legislativo ahora ausente de la fiesta; ni serán cuestionados, ni tendrán que compartir créditos con otros poderes y otros personajes líderes de bancadas partidistas, que estaban en la fiesta no como invitados sino como anfitriones y a veces aguaban las fiestas. Así fue el mensaje de Peña Nieto, con el espacio adecuado para el lucimiento y el inicio del tramo final al 2012, acompañado de fieles seguidores y entusiastas militantes de su futura campaña. Ni quien se acuerde de los damnificados por las lluvias de los últimos días, para qué si eso fue la semana pasada, el fin de semana anterior. Así, ante un público aliado que está condicionado para escuchar lo que viene en el futuro inmediato, como esperanza, que no le hace mucho caso a lo que se hizo, lo que se queda, lo que se deja, Peña Nieto inicia con la promesa y no con la misión cumplida: "Estoy convencido que debemos crecer con equidad" "La mejor fórmula para elevar la calidad de vida de una sociedad es contar con una economía sólida, competitiva y en constante crecimiento". Y nadie cuestiona, todos se van a los gestos, los tonos de voz, las manos, olvidando que en el Estado de México la tasa de desocupación se incrementó durante el mes de julio a 6.62% según consta en las cifras que del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con un incremento de 30 centésimas de más en comparación con el periodo correspondiente al año 2010, que marcaba un desempleo de 6.33%. Que el Estado de México ha mostrado niveles de desempleo constantes en los últimos dos años. Que durante el primer trimestre del año, el Estado de México tuvo un crecimiento apenas perceptible en su

A

desarrollo económico, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal de INEGI. Peña Nieto afirma que "en el Estado de México hemos aplicado una Política Económica Integral, que lo mismo eleva la viabilidad y competitividad en nuestras Zonas Metropolitanas, que facilita el acceso a los servicios públicos y detona el desarrollo regional a partir de las comunicaciones". Sin embargo INEGI dice lo contrario: El Estado de México tuvo crecimiento de sólo 0.4%, dijéramos que imperceptible y ocupó el lugar 26 en crecimiento económico del sector primario, en el orden de los estados del país, apenas arriba de los estados con cifras negativas. El Estado de México ocupó el lugar 16, con 5.7% en el conjunto de estados intermedios en su crecimiento. Cuando afirma que: "Así se ha trabajado con decisión para fortalecer la seguridad económica de los mexiquenses, lo mismo en actividades agropecuarias, que en la promoción del turismo". Que "Se han generado importantes inversiones en la industria, el comercio en centros logísticos de vanguardia". Que "Parte fundamental de nuestra estrategia ha sido contar con un Gobierno moderno e innovador, que favorece el clima de negocios y sienta las bases para convertirnos en una economía del conocimiento". Y nos encontramos que en el Estado de México la pobreza es alarmante: en total el 43.7% de la población se encuentra en estado de pobreza, pero de los menores de 14 años de edad, son pobres el 53 % de los niños; y si hablamos de los niños menores de 5 años, nos damos cuenta que cerca del 60% son pobres, lo cual hace que puedan estar viviendo una triste infancia y les espere un peor futuro. Por eso añoramos los informes de antes, cuando los gobernantes tenían el pudor de tener que enfrentar a sus anfitriones: los diputados, aunque la mayoría eran amigos. Ahora es la fiesta de uno para todos los invitados escogidos, seleccionados, lejos de los damnificados por las lluvias, lejos de los pobres, lejos de los que protestan, de los que piden justicia y lejos también de los que sólo quieren ser oídos.


M A R T E S 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

Puebla unomásuno

Pese a alto costo, entregan 104 motocultores más PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ REPORTERA

A

pesar de que el precio de los motocultores es elevado, el gobierno del estado entregó 104 más a campesinos de Chignautla, así como apoyos económicos a 500 productores que tuvieron afectaciones en sus cultivos por las heladas atípicas registradas en este año, todo por monto aproximado de 10 millones 900 mil pesos. Cabe recordar que El Heraldo informó en días pasado que la administración morenovallista erogó 99 mil 649 pesos por cada motocultor, cuando éstos pueden ser adquiridos hasta en 29 mil 749 pesos cada uno. Al respecto, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, afirmó que "los motocultores son la respuesta a los productores del campo porque el 70 por ciento de los campesinos en Puebla tienen 5 hectáreas o menos, el 57 por ciento tienen 3 hectáreas o menos". Dijo que año con año le tocó ver la entrega de algunos tractores solamente a grandes productores y pocas veces a pequeños propietarios. El titular del ejecutivo en el estado, dijo que "es un programa que va a permitir la tecnificación del campo en donde más de necesita y a quienes menos tienen". Agregó que en Chignautla se

invierten 6 millones de pesos en para obras educativas conjuntamente entre la secretaría de Educación Pública y el ayuntamiento, además anunció la construcción de aulas digitales en el municipio. El presidente municipal Constantino Aparicio Isidro pidió al gobernador la construcción de una carretera que conduzca a Teziutlán, así como una red de agua potable, en respuesta, el gobernador le indicó quien a pesar de no haber recibido los proyectos correspondiente, buscará que las obras se ejecuten con recursos del Programa de Infraestructura Básica de los Pueblos Indígenas y "peso a peso".

Mientras que en Xiutetelco inauguró un sistema múltiple de agua potable y dio inicio a la construcción de una clínica medica rural y la edificación de un mercado municipal que costará 25 millones 642 mil pesos, de los cuales 7 millones de pesos fueron aportados por los futuros locatarios.Tanto en Xiutetelco, como Chignautla y Teziutlán, estuvo acompañado por diputados como Víctor Hugo Islas Hernández, Jorge Juraudini, Jorge Garcilazo y Pedro Ángel Guerrero, mientras que Guillermo Arechiga Santamaría solo estuvo presente en la entrega de computadoras a estudiantes teziutecos.

Van 171 cadáveres trasladados de EU ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO

En lo que va de la actual administración estatal, se han trasladado 171 cadáveres de migrantes poblanos que han fallecido por diferentes causas en ciudades de los Estados Unidos para que sean sepultados en sus lugares de origen, informó el diputado local panista Rafael Von Raesfeld

Porras presidente de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la LVIII Legislatura. En entrevista al salir de una reunión de esta comisión en donde estuvo presente El Coordinador Estatal de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Miguel Hakim Simón, mencionó que se despejaron varias

dudas entre ellas los casos que se tienen de sentencias de muerte."El funcionario nos dio a conocer que hay más de 50 -ningún poblanoen espera pero que existen procesos penales en ese país que pudieran darse dependiendo de la justicia americana contra ciudadanos de esta entidad pero la coordinación estatal estará pendiente para que se haga justicia". Asimismo, dijo que Miguel Hakim comunicó que Puebla se ubica en quinto lugar con 14 mil 321 personas repatriadas de 236 mil en lo que va del año además de señalar que han atendido 355 casos de ámbito familiar y la conformación de 14 proyectos para apoyar obras publicas de estructura escolar, los cuales tienen una inversión de 20 millones de pesos.

Acusa Espinosa de campaña difamatoria en su contra ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO

El diputado local de Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) José Juan Espinosa Torres salió ayer a defenderse de un supuesto audio que lo señala en plática con la alcalde de San Pedro Cholula Dolores Parra a la que estarla extorsionando. Sin poder ocultar su ira, el legislador inmediatamente responsabilizó al Secretario General de Gobierno Fernando Manzanilla Prieto de ser "quien ha orquestado una campaña difamatoria en mi contra por no ser subordinado de su cuñado el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas". En rueda de prensa que retrasó una hora para reunir a regidores del ayuntamiento de San Pedro Cholula como su apoyo, el legislador señaló que está muy indignado "por esta canallada del gobierno pero se equivocaron de persona, yo no soy Mario Marín Torres que fue la estrategia para que ganara el PAN el año pasado". Espinosa Torres se llevó un buen tiempo hablando y una y otra vez mencionando y culpan do a Manzanilla de que se haya inventado lo del audio con la alcalde de Cholula asegurando que "no he tenido comunicación con ella". Lo que sucede es como "estamos apoyando a Andrés Manuel López Obrador ahora ma arman una campaña de linchamiento pero sépanlo ustedes -reporteros- tengo mi conciencia tranquila, yo si tengo familia, lo único que quieren es lastimarme a mí y a Movimiento Ciudadano". Advirtió que no va a caer en la trampa ni tampoco en la provocación pues va a presentar una demanda en la Procuraduría General de Justicia, aunque no dijo en contra de quien. Sin poder contener el coraje estalló con sus palabras "son unos canallas, poco hombres y es Manzanilla quien quiere desaparecer a actores políticos como lo está haciendo con medios de comunicación al no subordinarse con su cuñado Moreno Valle Rosas". En este mismo contexto, los dirigentes estatales del PRI y del PRD, Juan Carlos Lastiri Quirós y Miguel Ángel de la Rosa, respectivamente, en entrevistas por separado, coincidieron en que es un caso que debe de investigarse para bien quien tiene la razón si el diputado de Movimiento Ciudadano o la alcalde Dolores Parra y que se aplique la ley si existe un delito.

32


MARTES 6

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com Latardeunomasuno@yahoo.com.mx

ATLETISMO

DAEGU, Corea del Sur.-Un par de fechas imperdibles para el año entrante, cuando Londres recibirá los Juegos Olímpicos... El 5 de agosto será la final de los 100 metros, donde Usain Bolt saldrá a retener su trono olímpico, batir más records y desafiar los límites de lo imposible.

NFL

Han pasado 11 años desde que los Lions estuvieron por última vez en Playoffs, pero en este año podría terminar esa mala racha, aunque para algunos todavía es algo muy difícil de imaginar.

PANAMERICANOS

El equipo de rugby, dispuesto a afrontar el reto en JP. Por primera vez la disciplina formará parte del programa Panamericano y el equipo mexicano desea realizar un buen papel.

LO QUE NO SE VIO Por méritos propios, el equipo de Víctor Manuel Vucetich, es considerado como el mejor de nuestro país... Enhorabuena, para Vuce y su escuadra.

¡Rayados, el mejor de México! MONTERREY, Nuevo León.Rayados de Monterrey sigue siendo el mejor equipo mexicano en el ranking mundial de clubes que publicó la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS), mientras que América ya no aparece en el top 100 del mes de agosto, donde tampoco destacan Chivas, Cruz Azul y Pumas. Los clubes mexicanos sufrieron un retroceso pues aunque La Pandilla aún es el mejor equipo de México para la IFFHS, descendió del lugar 41 al 56, mientras que Cruz Azul, el otro entre los primeros 100, bajó de la posición 60 a la 89. La institución que perdió hueco dentro de las mejores cien fue el América que sufre de irregularidad en el Apertura 2011, y que cayó del 95 al 104 de dicha lista. Más abajo apareció Santos, en el lugar 153, y sólo 3 arriba de los Jaguares de Chiapas, que escalaron posiciones, pues pasaron de la 167 a la 156. El actual campeón del futbol mexicano, Pumas de la UNAM, subió del peldaño 226 al 217, pero sigue sin colocarse en el top 100 de los mejores clubes del mundo. El Guadalajara ahora apareció en la posición 327 tras haber estado hace un mes en el 248, mientras que el Toluca cayó al lugar 260 tras haber

El equipo Regio ocupa el sitio 56. estado en el 219. En la punta se mantuvieron Barcelona y Real Madrid, primero y segundo respectivamente, se-guidos por el Manchester United que subió una posición y desplazó al Porto, rezagado al cuarto lugar. En el lugar 5 brincó el Inter de Milán tras dejar la séptima posición,

mientras que el Schalke 04 también tuvo un importante ascenso luego de pasar del décimo peldaño al sexto. Completan el top ten mundial de clubes, el Villarreal en el lugar siete, Vélez Sarsfield en la octava posición, y Manchester City y Bayern Munich como noveno y décimo respectivamente.

Tri, por boleto a cuartos en Mundial playero RAVENNA, Italia.- La Selección Mexicana de Playa se jugará hoy su pase a Cuartos de Final ante Ucrania, en su tercer partido de la Fase de Grupos del Mundial Ravenna, Italia 2011, y en sus manos está conseguir el boleto, a pesar de que perdió 2-5 ante Brasil dentro del sector D, por lo que los europeos serán el rival a vencer. Aunque el Tri jugó bien ante el cuadro amazónico, el técnico nacional, Ramón Raya, confía que en el choque frente a los ucranianos las cosas puedan ser positivas para obtener el pase a la siguiente ronda de la justa. “Después de conseguir esa trabajada victoria contra Japón en la primera jornada, la situación ya estaba relativamente clara, e imaginábamos que nos esperaría un choque decisivo ante Ucrania. “Ucrania es un equipo fuerte, como puso de manifiesto su partido contra Brasil, pero estamos listos para luchar por el pase”, indicó el estratega.

El Tri quiere llegar a otra final.

33


MARTES 6 DE SEPTIEMBREDE 2011

34 FUTBOL

¡Fuera rejas para el Clausura 2012! Mundo futbolero “Tuca” pide no exagerar por invicto del Tri Siempre polémico para hablar sobre el tema de la Selección Nacional, Ricardo Ferretti, aunque intentó no opinar mucho, terminó por señalar que no se debe de exagerar por el paso invicto que lleva el Tricolor, bajo el mando de José Manuel de la Torre. -¿Qué opina sobre el año que casi lleva la Selección Mayor sin perder?- “Bien. El que tiene que agregar es ‘Chepo’, nosotros debemos de quedarnos calladitos, porque de repente cuando las cosas empiezan a salir bien hablamos maravillas, y cuando no, empiezan a decir también mil porquerías, (es) mejor mantener la ecuanimidad”. América la tiene difícil: Sánchez El Capitán de las Águilas, Vicente Sánchez, reconoció que ya no tienen chance de dejar ir más puntos en casa y están obligados a sacar el mayor número de unidades posibles. “Vienen Atlante y San Luis en casa, y Jaguares de visita, se viene una nube para nosotros, pero creemos en que haremos bien las cosas y sacaremos los puntos que necesitamos” declaró, Sánchez. CU no se modifica: Mario Trejo Mario Trejo, Director Deportivo del club Universidad, señaló que son diversos factores los que se deben tomar en cuenta para retirar la malla y no sólo por mandato de la Federación Mexicana de Futbol. “Debemos recordar que nuestro estadio orgullosamente es Patrimonio Cultural de la Humanidad y no nada más es meterle ideas y modificaciones a criterio de alguien, algo que debe ser sustentado, no se trata de hacerlo por orden del gobierno o de la FMF pues se necesita sustentar por qué es necesario”, comentó.

El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Decio de Maria, informó que el Comité Interno de Seguridad del organismo resolvió que todos los equipos de Primera División deben quitar las rejas de sus estadios y deberán hacerlo al final del presente Torneo Apertura 2011. "Se tomó la decisión de que todas las rejas de los estadios de la Primera División, y en su momento lo haremos extensivo a la Liga de Ascenso, quedarán eliminadas como máximo al final del Torneo Apertura, es decir, para el Torneo de Clausura ya no habrá ninguna reja en ninguno de los estadios de la Primera División", indicó. En conferencia de prensa, luego de la reunión de dicho comité, el dirigente explicó que en el caso del estadio Olímpico Universitario, que cuenta con un foso, no es pretexto para no eliminarlas, por lo que deberán implementar las medidas necesarias para solventar este problema. "No sólo el estadio Olímpico tiene esta restricción de los fosos,

A pesar de que CU cuenta con un foso, tiene que eliminar las rejas: De Maria lo tienen muchos otros estadios, y el eliminar las rejas va al paso con el poner por lo menos ocho rampas a lo largo del estadio para poder brincar los fosos", estableció. De Maria comentó que "ese es un tema de seguridad que ya algunos estadios lo tienen y ahora todos los estadios lo deberán tener para el inicio del Torneo de

Clausura en enero del año que entra". Finalmente, de Maria expuso que a pesar de que el domingo se registraron hechos violentos afuera del estadio Corona en Torreón, ratificó que el duelo del próximo sábado entre Santos Laguna y Guadalajara, así como el México ante Brasil en octubre próximo, se llevarán a cabo en ese inmueble.

Finaliza huelga del futbol italiano

El primer encuentro será entre el AC Milán y Lazio

La Asociación de Futbolistas Italianos (AIC) y los clubes de la Primera División de Italia han llegado a un acuerdo sobre el convenio colectivo de los jugadores, con lo que el próximo fin de semana arrancará el campeonato liguero con los partidos de la segunda jornada. Según informan los medios de comunicación italianos, el presidente de la FIGC Giancarlo Abete, el de la Liga de Primera División, Mauricio Beretta

y el de la Asociación de Jugadores, Damiano Tomassi, suscribieron un "acuerdo-puente"que será válido hasta el 30 de junio de 2012. La renovación del convenio colectivo era la exigencia que habían puesto los jugadores para iniciar el torneo y la falta de acuerdo entre las partes había llevado a la convocatoria de una huelga que impidió la disputa de la primera jornada liguera el 27 y 28 de agosto.

Reportan Barrera y Juárez con Zaragoza El mediocampista Pablo Barrera y el defensa Efraín Juárez, reportaron a los entrenamientos con el Real Zaragoza, luego de participar en dos partidos amistosos con la Selección Mexicana. Ambos elementos, se pusieron bajo las órdenes de su compatriota el timonel Javier Aguirre, para comenzar a preparar el

cotejo de la tercera fecha de la Liga de España, donde los maños se medirán al Rayo Vallecano. Barrera Acosta y Juárez Valdez, se reincorporaron al conjunto aragonés, tras jugar algunos minutos en las fechas FIFA, donde el Tricolor se midió a Polonia, en Varsovia el pasado viernes y a Chile este domingo en Barcelona.

Los mexicanos tuvieron una leve sesión de entrenamiento, para recuperarse de los dos cotejos internacionales y se espera que mañana ya trabajen de una manera más exigente. Después del entrenamiento, fueron presentados de manera oficial los últimos refuerzos del club para la temporada, el portugués Helder Postiga y Luis García.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DEPORTE 35

Guerra inicia trabajo en Australia

Roger, al top ten.

Gran remontada de Rogelio López Un total de 17 lugares, fueron los que Rogelio López a bordo del Toyota 48 de CIBancoWorldwideTerminal-FiestaInn tuvo que remontar para adjudicarse la sexta plaza en la “Queretana 200”, décima fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. López arrancó en el puesto 23 de la competencia, desde donde remontó lugares paulatinamente gracias al buen desempeño del Toyota 48 y manejo del originario de Aguascalientes, quien en 1 hora 56 minutos, 06.664 segundos finalizó la competencia pactada a 147 vueltas. “Es un resultado bueno, hubo momentos en la carrera que venía tercero, el coche estuvo bastante bien en comparación con la calificación, es la segunda parte del campeonato y hay que apretar, se está mejorando, pero la clave será no bajar los brazos y trabajar con inteligencia como aquí se hizo”, comentó Rogelio. El giro más rápido que “Roger” dio al óvalo queretano fue apenas en la vuelta tres, marcando un tiempo de 30.169 segundos. Al término de la competencia y de forma extraoficial, Rogelio López logró con el resultado escalar un peldaño más en la clasificación, para ahora ubicarse en el séptimo lugar con una suma total de 1296 puntos. En lo que respecta a los demás integrantes del HO Speed Racing, Hugo Oliveras del Toyota 11 de MonsterEnergy-MMLubricantes-FiestaInn, éste finalizó en el sitio 20 tras ser alcanzado por un impacto, mientras que Rubén Pardo del Toyota 15 de CITIZEN-FRAM.Prestone.Autolite-MCDS, terminó en el séptimo puesto de carrera de un total de 33 competidores

Con el arribo a Australia del internacional piloto mexicano Benito Guerra Jr. y de su copiloto español Borja Rozada iniciaron de lleno los trabajos de esta dupla para su presentación en la quinta fecha oficial del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC), misma que se llevará a cabo del próximo jueves 8 al domingo 11 del presente mes en los alrededores de la región de Coffs Coast de Nueva Gales del Sur, a 500 kilómetros al norte de Sydney. El itinerario del Rally de Australia constará de 26 etapas especiales que cubrirán un total de 369 kilómetros cronometrados a través de las regiones de Nambucca, Bellingen, Coffs Harbour y Clarence Valley. Se celebrará una Super Especial en el puerto de Coffs durante las jornadas del jueves, viernes y sábado por la noche. Una vez que el piloto mexicano y su copiloto español se encontraron en el cuartel general del rally, ubicado en el Coffs Harbour City Center Mall – Harbour Drive, de inmediato supervisaron los trabajos de descarga del contenedor que trasladó desde Italia, su Mitsubishi Evo X del equipo bicampeón del mundo, el Ralliart Italia, que utilizarán en la carrera y todo el equipamiento necesario para afrontar un compromiso de este tipo. Una grúa con personal técnico especializado los ubicó en su área asignada y, a partir de ese momento, comenzaron

Competirá en el quinto compromiso de la temporada 2011 del Campeonato Mundial de Rallies, en su categoría de Producción (PWRC) a montar su espacio de trabajo en donde a lo largo de toda la semana los integrantes de la Escudería Sport City, Seman Baker, Michelin, Interprotección, Televisa Deportes, les darán asistencia. Para la presente edición del Rally de Australia, los organizadores le han cambiado un tanto el formato al itinerario de la competencia con respecto a los rallies anteriores del WRC. En esta ocasión, se utilizarán caminos de la región de la costa de Coffs que durante años han estado a prueba y que, por ende, nunca se han recorrido en una cita mundialista. Todas estas nuevas etapas serán un territorio desconocido para los conductores. Las etapas diurnas serán una

mezcla de caminos un tanto olvidados de la zona rural del condado con el piso firme y en excelentes condiciones de la zona de silvicultura. En algunas partes el rally entrará al bosque australiano sobre caminos plagados de árboles que delimitarán el paso de los vehículos participantes. Aquí, los mundialistas tendrán que mezclar su velocidad con precaución para evitar un daño innecesario. “Es mi primera vez en Australia y en realidad estoy algo nervioso. Es muy inquietante el vivir estos momentos de preparación del rally, pues es cuando se vive toda la tensión que antecede a un compromiso de este tipo”, dijó el mexicano.

Rubén Rovelo, al top ten de la “Queretana 200” QUERÉTARO, Querétaro.En una competencia complicada, los pilotos de la Escudería Telmex negociaron este fin de semana la Queretana 200, décima fecha de la Nascar Corona Series presentada por Toyota, con un noveno lugar para Rubén Rovelo, en tanto que Toño Pérez se relegó en las posiciones debido a dos contactos en el óvalo del Nuevo Autódromo de Querétaro. Rubén, quien partió del

lugar 17 la carrera, peleó giro a giro para tratar de avanzar, consiguiendo cerrar la competencia luego de 147 vueltas en un tiempo de una hora, 56 minutos y 07.528 segundos, ubicándose en el noveno lugar. "Peleamos tanto como nos fue posible. La verdad es que fue una carrera complicada para nosotros, pero bueno, finalmente pude terminar en la vuelta del líder y cerrar dentro del top ten. No fue para nada lo planeado, pero fue lo que pudimos rescatar", dijo Rovelo, quien comanda el auto Telmex # 5.

Patrick Goeters y Abraham Calderón, en el Top 5 de Querétaro

Patrick, al volante.

Con autoridad en la pista, así es como Patrick Goeters con el auto 03 de ACDelcoFinsa y Abraham Calderón con el Toyota 05 del equipo TheHomeDepot-Finsa-Picsa se adueñaron de las posiciones cuatro y cinco respectivamente en el óvalo de Querétaro, en lo que fue la décima fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. El inicio de Patrick en la competencia fue muy bueno, pues después de saltar en el quinto sitio de la arrancada, el menor de los Goeters mantuvo un paso constante que lo colocó incluso entre los tres primeros de la “Queretana 200”. “Fue una gran carrera para el equipo,

creo ya se merecía un resultado de este tipo, desafortunadamente se me escapó la oportunidad de incluso ganar la competencia, ni hablar, así son las cosas“, comentó Goeters, quien marcó su mejor tiempo en el giro 4 con 30.123 segundos. En total, Patrick finalizó las 147 vueltas de la carrera en un tiempo de 1 hora, 56 minutos, 04.633 segundos. El resultado, además de ser positivo en la pista, también lo es en el estado de campeonato, en donde el volante de ACDelco-Finsa escaló tres lugares con respecto a la posición en la que llegó a esta cita, quedándose ahora extraoficialmente en el décimo segundo peldaño

con 1197. “Querétaro era vital para mí en la pelea por los puntos, las cosas funcionaron y eso me tiene contento y confiado en que si seguimos de esta forma en las pruebas que faltan, pues se podrá pensar en finalizar la campaña entre los diez primeros”, advirtió Patrick. En lo que respecta a su compañero de equipo, el regiomontano Abraham Calderón, éste también tuvo un día positivo por tierras queretanas, ocupando el quinto sitio, mismo que logró con un tiempo de 1 hora, 56 minutos, 05.743 segundos.


36 EL DEPORTE

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Cuadrangular Independencia Interdelegacional ALMA LLANERA COLABORADOR

Fin de semana agotador. Empezando con el primer Torneo Independencia Interdelegacional, entre Iztacalco y Tláhuac, que organiza el delegado iztacalquense, Francisco Javier Sánchez por medio de la coordinación del Centro de Desarrollo Deportivo “Magdalena Mixhuca Siglo XXI”, que dirige Leonardo Muñoz Romero. Este primer cuadrangular será el próximo día 9 en las canchas 6 y 7 de ese complejo y la final en el estadio Je-

sús Martínez “Palillo”. Los cuadros participantes son: Café Colonia, Real Sociedad Tláhuac, Celtic y la Administración de la delegación Iztacalco donde juega el jefe Paco Javier Sánchez. El evento será gran convivio deportivo, que terminará con suculenta comida entre ambas delegaciones. Todo esto como parte del plan que se tiene contemplado para fomentar el deporte entre los trabajadores del gobierno y usuarios de las deportivas de ambas demarcaciones.

Premier Conadeip, no se desanima RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Finalmente, con 17 equipos y no 20 como se esperaba, abrirá fuego este viernes el segundo torneo categoría mayor de la Conferencia Premier Conadeip, sí, la liga de la obras pías en países extranjeros, sostiene su objetivo de desarrollo integral de los jóvenes. Aun cuando para este año el circuito de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), experimentará crecimiento de más del 100 por ciento en sus filas, al aumentar de ocho a 17 escuadras. Sus organizadores esperan mayor fortalecimiento a futuro; tres equipos declinaron participar por cuestiones económicas. Durante la presentación de la competencia en un “pomadoso” hotel de Paseo de la Reforma, cuyo pequeño salón fue insuficiente para los invitados, directivos y medios de comunicación -pues muchos tuvieron que aguantar de pie la conferencia-, lo mismo que los bocadillos, se dieron pormenores de la contienda que apadrinarán Borregos chilangos y “Borregios” de Monterrey, este vier-

Presentación de la Popo Bike y Latinoamericano de tres días Y

ENRIQUE ROMERO

REPORTEROS

El Instituto Poblano del Deporte que dirige Manuel Youshimatz, convocó hoy a reunión de prensa, a las 10:50 horas, con el fin de dar a conocer la programación de tres días, de Popo Bike, con variantes y Latinoamericano de cross country. La conferencia de prensa será en instalaciones del Centro de Alto Rendimiento en Puebla, presidida por el propio Manuel Youshimatz y Gilberto Solimán, organizador, desde hace ocho

años. El evento comprende tres días de acción, 21, 22 y 23 de octubre, arrancando con homenaje a Julio Alberto Pérez Cuapio, con ruta en Atlixcayotl y carrera nocturna en Atlixco, así como down hill y popobikita y el 23 la clásica Popo Bike a nivel latinoamericano. Esta justa forma parte de la actividad ciclista en Puebla, siguiendo del 24 al 30 la Vuelta a Puebla y del uno al seis de noviembre, los Seis Días de pista. Canel’s Turbo, a la Vuelta Guatemalteca Con el debido aval de la Federación Mexicana de Ciclismo, el equipo Canel’s Turbo, que dirige Juan José Monsiváis, intervendrá en la 52 Vuelta a Guatemala, incluyendo en el equipo a José Ramón Aguirre, uno de los probables para correr el gran fondo de los Juegos Panamericanos, el 22 de octubre, especialidad que cierra el ciclismo en la justa continental. El equipo ya fue registrado ante los organizadores por parte de la Federación Mexicana de Ciclismo, con José Ramón, Carlos López y Gregorio Ladino, que ya han ganado una Vuelta en Guatemala en otras ediciones. Florencio Ramos, Alfredo Gabino y el español Miguel García, con Juan José Monsiváis en la dirección técnica; Jonas Acosta, mecánico y Francisco Crespo, masajista, son los integrantes del equipo que va por todo en la justa.

unomásuno /Popis Muñiz

POPIS MUÑIZ

nes a partir de las 14:00 horas. Desfilaron los entrenadores de los equipos y personalidades de la talla de un Diego García Miravete, head coach de Borregos Santa Fe; así como del coach Enrique Borda, de Borregos CEM y por supuesto, Frank González, de Borregos Monterrey quien reapareció en un acto de esta naturaleza tras su operación a cora-

Este viernes abrirá fuego la segunda tempoarada de la Premier.

zón abierto a principios de año. Eduardo Martínez de la Vega, presidente de Conadeip y Oscar López, coordinador de la Conferencia Premier, llevaron la voz cantante y coincidieron al remarcar las bondades del futbol americano como deporte de la juventud estudiantil. Los equipos fueron agrupados en tres conferencias, la Verde con los campeones Aztecas UDLA, “Borregios” de Monterrey, Borregos toluqueños, Borregos CEM y Borregos chilangos. En el grupo Rojo están Borregos poblanos, Jaguares de la UR, Borregos Santa Fe, Leones de la U. Anáhuac Norte y Vaqueros del Tecnológico Pabellón. Y en el grupo Blanco: Búhos Unison Hermosillo, Potros ITSON Obregón, Cimarrones UABC Tijuana, Zorros Ceetys Mexicali, Cimarrones UABC Ensenada y Cimarrones UABC Mexicali. En tanto Galgos del Tecnológico de Tijuana, Liebres del Tecnológico de Ciudad Juárez y Linces UVM Mexicali, no participarán.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Delegación de Sagarpa participa en foro sanitarios Existe la intención, de parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de avanzar en el establecimiento de protocolos de armonización y homologación de medidas zoo y fitosanitarias, a fin de incrementar la exportación de productos agroalimentarios, hacia el mercado asiático. Para ello una misión de funcionarios de la secretaria de Agricultura y Ganadería inició un viaje a Taiwán, Corea y Japón, para participar en Tokio, Japón, en la Sexta Sesión del Subcomité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Entre los temas destaca el interés de incrementar la exportación de productos derivados del cerdo; en esta reunión México entregará los documentos probatorios de que el país es libre de Fiebre Porcina Clásica, particularmente la zona occidente de nuestro país. Los representantes de ambas naciones discutirán la aprobación del modelo de certificado de exportación para aves de corral y la validación del certificado zoosanitario de exportación de huevo para plato. Adicionalmente, continuarán las gestiones para que Japón autorice que México exporte abejas reina; al tiempo que se abordarán temas sobre la comercialización de mango precortado y toronja sin tratamiento cuarentenario. El Servicio presentará el sistema de reducción de riesgos de contaminación que opera en nuestro país, en tanto que las autoridades de sanidad de Japón hablarán sobre su marco regulatorio para la aprobación de plaguicidas de uso agrícola y sobre el manejo que realizan en productos agropecuarios y pesqueros de la zona de Fukushima.

Temporales acaban con las cosechas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

larmante y preocupante, para todos los mexicanos; el mal tiempo ha provocado la perdida de 3.8 millones de toneladas de granos y oleaginosas, asi como 680 mil toneladas de hortalizas, que dejan sin oportunidad de contar con los alimentos adecuados. Pero ademas se registra un contraste que se vive en la actualidad; el norte, la fuerte sequía hasta el extremo de que en burros y hasta con perros, habitantes de una basta zona, tienen que caminar, cerros y montañas, en busca de agua, mientras que en el centro y sur del país, los torrenciales aguaceros cobran vidas y arrasan con casas, y toda clase de propiedades. Mientras el panorama se recrudece; por lo menos han desaparecido las siembras de granos, alimentos, frutas y hortalizas en el Estado de México, Veracruz, Puebla,

Regularizan un millón de tierras ejidales En esta administración gubernamental, se han regularizado un millón 50 mil hectáreas de tierras ejidales y comunales en favor de sus legítimos propietarios para brindar certeza jurídica en el patrimonio de las familias campesinas, además de que se tiene el compromiso de atender a todos los núcleos agrarios que estén en posibilidades jurídicas y sociales de ser regularizados, dijo la secretaria de la Reforma Agraria. Con los avances logrados durante la actual administración el 94 por ciento de la propiedad social que equivale a más de 93.8 millones de hectáreas de tierras ejidales y comunales están listas para incorporarse al desarrollo productivo a través de la asociación con inversionistas. La propiedad social está garantizada con la entrega de 10 millones de documentos agrarios, entre títulos de solares urbanos y certificados de parcelas y de tierras de uso común, en beneficio directo de 4.6 millones de familias que ocupan el 51 por ciento del territorio nacional. Durante este y el próximo año, la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria trataran de conseguir un proceso de regularización y certificación de la propiedad que

AGROPECUARIO 37

unomásuno

ostentan 2 mil 485 núcleos agrarios que por diversos motivos jurídicos no han podido culminar su proceso de seguridad en la tenencia de la tierra. En noviembre de 2006 fue declarado concluido el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, instrumento que desde 1992 se encargaba de la regularización los ejidos y comunidades. Para atender a los núcleos agrarios, la actual administración puso en marcha el Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar con el propósito de mantener los beneficios de la regularización sin costo para los núcleos agrarios. Como parte de esta nueva acción se han regularizado en este gobierno 462 núcleos agrarios y en este año están en proceso de regularización otros 662, además de que se ha fortalecido el equipo humano y técnico para tener la capacidad de atender a todos aquellos grupos que lo soliciten. En la actualidad, más de la mitad de las entidades del país tienen un avance superior al 95 por ciento de núcleos agrarios regularizados y en los estados de Colima alcanza 98.8 por ciento; Durango y Tlaxcala 98.7 por ciento; Quintana Roo con 98.5 por ciento; y Baja California Sur con el 97.9 por ciento.

Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas y otras entidades. Cabezas de ganado han sucumbido en el agua. Hasta el momento han perdido la vida, por lo menos 15 personas, que han sido arrastradas por las aguas, en varias entidades, por lo menos en la entidad mexiquense. En tanto el Servicio Meteorológico Nacional, la secretaria de Agricultura y Ganaderia y la Conagua, volvieron ha señalar

esta mañana, que continuará imperando en el Distrito Federal y las diversas entidades, las lluvias y el mal tiempo. Alertó la Conagua a toda la población, estar pendiente con los reportes meteorológicos. Al mismo tiempo informaron que esta tarde, habrá una fuerte precipitación pluvial, por toda la capital del país y el resto del país, principalmente en Guerrero, Michoacán. Chiapas, Oaxaca,


38

unomásuno

MEXICO D.F. MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Alertan sobre descenso de temperatura ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Ademas de un intenso frío, en el país, en los siguientes días el Servicio Meteorológico Nacional informó sobre un cambio en el patrón de circulación atmosférica en la República Mexicana, con un notable descenso de lluvias en el Noreste, Occidente y Centro del país. Se espera el ingreso del frente frío Número Uno, que se extiende desde el Noreste de Estados Unidos de

América hasta Tamaulipas, con desplazamiento, en las próximas horas, hacia el Golfo de México y Norte de Veracruz. Ese fenómeno ocasionará descenso de temperatura en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz; así como norte moderado en el Golfo de México. Se exhorta a la población en general, y sobre todo a la de las regiones señaladas, atender las reco-

mendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, consultar los avisos de tormentas intensas y granizadas, los mapas de áreas de vigilancia por sistemas meteorológicos relevantes que se difunden en la página de Internet http: //smn.cna.gob.mx, así como los mensajes de actualización que se envían en la cuenta de Twitter @huracanconagua.


MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Refiere PRD que informe de Peña Nieto no responde a la realidad El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, sostuvo que el VI Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto no da cuenta de la realidad en que deja al Estado de México, como los problemas de desigualdad, feminicidios y rezagos en seguridad pública. Zambrano Grijalva consideró que el informe que hoy rindió el mandatario mexiquense pareció más una rendición de cuentas al priismo y, en particular, al grupo Atlacomulco, y a la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, y no a los ciudadanos. Quienes "ya se estarán frotando las manos para verse de regreso en Los Pinos; pero ya hemos advertido que la transición será por la izquierda", expresó el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en un comunicado. Zambrano advirtió que después del último informe como gobernante del Estado de México, "veremos qué pasa con un Peña Nieto fuera de los reflectores, fuera de lo que significa ser gobernador y ya no serlo". Sostuvo que Enrique Peña rindió cuentas de un estado idílico, de una entidad en la que se mueve en helicóptero, pero no sobre el Estado de

México, de las miles de víctimas desalojadas porque sus casas se inundaron. "No puede hablar de un estado en el que gasta más en imagen pública que en educación; ni puede hablar de justicia, cuando sus funcionarios entrenan a sus policías para extorsionar", aseveró. "Enrique Peña Nieto no habla del Estado de México que todos conocemos, la entidad con mayor presupuesto a nivel nacional que no se refleja en desarrollo social ni en educación o en transporte, pero sí en altos costos para salir bien en la tele", dijo. En entrevista aparte, el líder perredista consideró que los comicios de Michoacán serán la oportunidad de que el presidente Felipe Calderón demuestre que no intervendrá en los comicios que se avecinan, como se comprometió en su mensaje con motivo de su Informe de Gobierno. Ojalá y el presidente predique con el ejemplo en los comicios para gobernador de Michoacán, donde participará su hermana Luisa María, dijo, y mencionó que el PRD estará al pendiente para verificar y evitar que se dé cualquier respaldo del mandatario a la candidata.

México, mayor consumidor de refresco del mundo México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con una ingesta por persona superior en 40 % a la que se registra en Estados Unidos, alertaron hoy organizaciones civiles sin fines de lucro en la capital mexicana. El promedio de consumo per cápita asciende a 163 litros al año, en tanto que su país vecino apenas sobrepasa los 118, según los resultados de investigaciones del director del Centro Rudd para Políticas Alimentarias y Obesidad de la Universidad de Yale, Kelly Brownell, revelados en conferencia de prensa. Por tal motivo, estas asociaciones defensoras del consumidor exigieron al Gobierno la imposición de un impuesto de 20 por ciento para las gaseosas, jugos azucarados y bebidas afines de alto contenido calórico. La propuesta de este gravamen responde, según Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor A.C., a las recomendaciones de organismos internacionales sobre políticas integrales de combate a la obesidad, ya que "estas bebidas son la principal fuente de calorías" en el país norteamericano. Recordó que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y

MEXICO D.F.39

unomásuno

Naciones Unidas (ONU) han llamado al Gobierno a tomar medidas contra esta epidemia, pero "han sido ignorados". Çalvillo también citó las declaraciones de Ángel Córdova, secretario de Salud, quien aseguró que el problema de la obesidad rebasó la capacidad de respuesta del sistema de salud pública y se prevé que en seis años se requiera de 14.000 millones de dólares, todo el presupuesto de esta cartera, para hacerle frente.

Desconocen destino de bienes incautados al crimen organizado FELIPE RODEA REPORTERO

El Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) desconoce destino de los recursos de la venta de los bienes incautados al crimen organizado. A más de 121 mil personas se les han decomisado diversos bienes y recursos de los que poco se sabe, por lo que urge dar cuentas de los ingresos provenientes de la lucha contra el narcotráfico, exigió el senador Francisco Agundis Arias. Afirmó que "No existe información suficiente de los ingresos anuales que el Gobierno Federal obtiene por el combate al narcotráfico, y por lo tanto, ninguna fiscalización específica al respecto, por ello nuestra propuesta para que dentro de la Ley de Ingresos de la Federación del 2012, se reflejen con claridad los ingresos que el Gobierno Federal obtendrá como producto de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado", recalcó. El senador del Partido Verde recordó que en 2009, fueron casi 3 mil millones de pesos los que generó el SAE por la venta de activos del

Gobierno Federal y la comercialización de activos financieros, pero no la dependencia no aporta cifras de 2010 y mucho menos de lo que va del 2011. El mencionado organismo envió un informe a los senadores señalando que obtuvo recursos aproximados a los 405 millones de pesos por la venta de bienes y muebles, y alrededor de 226 millones por la enajenación de inmuebles, que fueron colocados en el mercado a través de subastas presenciales y electrónicas. Reconoció el legislador que la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada ha sido una estrategia del Gobierno Federal que ha implicado, no sólo la pérdida de vidas humanas, sino también de una importante cantidad de recursos, por ello, dijo, es necesario conocer a profundidad las fuentes de sus ingresos, así como el monto y destino de los bienes que les son decomisados por la autoridad. Sin embargo, dijo que hasta el momento el SAE no ha identificado ni dado a conocer qué parte de estos ingresos se obtuvieron por el decomiso de bienes involucrados con el narcotráfico, contrabando y delitos conexos.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O" C. JAIME CARRILLO SANTIBAÑEZ. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 00129/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de JAIME CARRILLO SANTIBAÑEZ, con fecha doce de Agosto del año dos mil once, esta Autoridad dictó un proveído, cuya parte conducente dice: ----------"...Por presentado el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo. Atento lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a sus autos para que surta todos los efectos legales correspondientes. Visto el cómputo de la Secretaría de Acuerdos, en el que aparece que efectivamente ha transcurrido el término concedido a la parte demandada para contestar la demanda y oponer excepciones, y con fundamento en el artículo 1378 en relación con los artículos 1075, 1077 y 1078 del Código de Comercio, se DECLARA LA REBELDIA en que ha incurrido el Ciudadano JAIME CARRILLO SANTIBAÑEZ, parte demandada en el presente Juicio; en consecuencia, todas las notificaciones que en lo sucesivo deban hacérsele surtirán sus efectos por medio de la LISTA DE ESTRADOS que se fije en este Juzgado, salvo disposición en contrario del artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Legislación Mercantil, por disposición del numeral 1054 del mismo ordenamiento. Con fundamento en los artículos 1382 y 1383 del Código de Comercio, se abre el juicio a prueba por el término de 40 cuarenta días en la inteligencia de que los primeros diez días serán para ofrecerlas y los últimos treinta días para desahogarlas. Y toda vez que el demandado JAIME CARRILLO SANTIBAÑEZ, es de domicilio ignorado con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código Mercantil en cita, además de notificarse por lista de estrados el presente proveído, se publicarán por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo.- NOTFÍQUESE Y CÚMPLASE.Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Secretaria en Funciones de Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.-DOY FE …"-----------------------------------------------------------------------------------------Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. VEINTITRES DE AGOSTO DEL DOS MIL ONCE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


M A R T E S 6 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

ENRIQUE LUNA/ ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

E

ntre un gran operativo de seguridad, el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, recibió junto a una comitiva eclesiástica, las reliquias de Juan Pablo II que estarán hasta el próximo viernes en la Catedral Metropolitana de la ciudad de México, con el fin de exhibirlas a cualquier persona que desee admirarlas. A partir de las 8 de la mañana, los

objetos pertenecientes al "Papa Viajero" fueron exhibidos en el atrio del templo religioso, vigilados constantemente por un centenar de elementos de la Policía Federal que evitaron el paso de toda persona ajena a la ceremonia religiosa. Sin embargo a las 9 de la mañana, las autoridades eclesiásticas permitieron el paso de los miles de fieles que quisieron acompañar las reliquias del Santo Padre en una ceremonia de recibimiento presidida por el mismo Rivera Carrera, quien alabó la figura de cera del beato, la cruz

de plata y por supuesto la cápsula que contiene su sangre que se colocó en el altar de los Reyes para que los visitantes la pudieran tocar. Sin embargo, con gran emoción los cientos de fieles que se dieron cita en la Catedral Metropolitana para apreciar las reliquias de Juan Pablo II, gritaban "Juan Pablo II te quiere todo el mundo", hicieron una larga fila para poder ver de cerca las reliquias de Karol Wojtyla, a pesar de que algunos tuvieron que esperar 3 horas para poder admirarlas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.