07 Enero, 2012 DF platillo electoral

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

Beatriz Paredes

René Arce

Carlos Navarrete

Miguel Angel Mancera

Demetrio Sodi de la Tijera

y

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AÑO XXXIV Número 12316

Gabriela Cuevas

¡Suenan duro!

Alejandra Barrales

Manuel Jiménez

Luege Tamargo

Martí Batres

El empuje y alianzas de grupos de izquierda definieron las principales precandidaturas para el GDF por el PRD-PT-MC; en este caso las candidaturas de Miguel Angel Mancera y Alejandra Barrales. Mientras tanto el PRI y el PAN están por definir las aspiraciones de La Política/Lino CalderónI 3 Beatriz Paredes y de Demetrio Sodi de la Tijera que confían lograrán el triunfo en la interna.

Misión cumplida en Salud Renuncia Mancera; busca GDF Seguridad en comicios La Política/Rafael Maldonado

I

10

Debacle de industria juguetera La Política/Ignacio Álvarez

La Política/Guillermo Cardoso

I

I

13

El campo, al borde del colapso 5

La Política/Felipe Rodea

I

12

La Política/Raymundo Camargo

I

7


S Á B A D O 7 DE ENERO DE 2012

zona uno unomásuno EDITORIAL

Indispensable garantizar seguridad en elecciones Aunque no se descarta que el crimen organizado trate de meter las manos -y el dinero- en el proceso electoral de julio próximo, es un hecho que con un frente común entre el Estado mexicano y la sociedad, será muy difícil que las elecciones lleguen a contaminarse. Además de la elección presidencial, el próximo 1 de julio se realizarán elecciones federales para diputados y senadores, para jefe de Gobierno del DF y gobernadores en Guanajuato, Jalisco y Morelos. A un proceso que de suyo se anticipa reñido en las urnas, con toda la problemática natural que implica una elección presidencial; sería deplorable -por decir lo menos- que el crimen pudiera entrometerse. El riesgo no está exento, como reconoció el propio secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien durante la instalación de la Comisión de Seguimiento al Convenio de Colaboración entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) en materia de seguridad advirtió al respecto que "sería muy delicado bajar la guardia". Sin embargo, de dicha inquietud a que las elecciones sean enturbiadas por la ominosa sombra del narco, sería darle la puntilla al sistema político y desde luego pondría en entredicho la autoridad y la fortaleza del Estado mexicano. Por eso y como pocas veces, la sociedad y las autoridades en los tres niveles de Gobierno tienen que hacer valer la solidez del Estado de Derecho. Tranquiliza el compromiso de las autoridades al instalar la Comisión de Seguimiento al Convenio General de Apoyo y Colaboración entre el IFE y Segob para el proceso federal electoral 2012 en materia de seguridad. Las llamadas de alerta por la supuesta intromisión de la delincuencia en anteriores procesos, como denunciaron en su momento PAN y PRD en Michoacán, pueden considerarse como intentos aislados de interferir con las elecciones, desde luego como parte de las acciones de agrupaciones mafiosas; no es algo que deba tomarse a la ligera. En este sentido coincidimos plenamente con el titular de Gobernación, ya

que ante la criminalidad y su pretensión de intervenir en el ejercicio de nuestros derechos necesitamos alzar la voz y corresponsabilizarnos, cada quien en el ámbito de su atribución, de la buena marcha de nuestros procesos, electorales. No obstante hay que hacer hincapié en la obligación del Estado, de garantizar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, como son la seguridad y por supuesto el de elegir libremente y sin temor alguno, a sus representantes en diferentes cargos gubernamentales. Un ejemplo de ello se dio tras la muerte del alcalde de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero; días antes de los comicios en Michoacán, en noviembre pasado, sociedad y gobierno cerraron filas para defender el voto junto con las bancadas de todos los partidos. El mejor modo de encarar al crimen organizado en estos casos es la participación ciudadana, claro, bajo la tutela y protección de las fuerzas del orden. Cada cual en su esfera de responsabilidad, podrán llevar a buen puerto un proceso electoral que sin duda tendrá muchas aristas. Como todo mundo espera habrá tensiones propias de la competencia entre los partidos políticos y de la dinámica propia de una democracia, pero no tienen por qué confundirse con debilidad de las instituciones, mucho menos como expresiones de ingobernabilidad. Desde luego la seguridad es insoslayable, por lo que son bienvenidas todas las garantías posibles, como ofreció el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, quien dijo que todos los aspirantes a puestos de elección popular, podrán recibir garantías a su seguridad física si lo solicitan. Asimismo, próximamente se firmarán convenios similares entre el organismo electoral y los gobiernos de los estados, para darle mayor fuerza al necesario blindaje a las próximas elecciones. Desde luego no hay esfuerzo pequeño ante la trascendencia de lo que se avecina.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

EPIGRAMA

CORRESPONDENCIA

Retiro de malvivientes, llamarada de “petate SEÑOR DIRECTOR

L

as autoridades capitalinas, anunciaron con bombos y platillos, a finales del 2010, que dadas las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, que por acuerdo del jefe de gobierno, retirarían de la vía pública, precisamente de las calles del primer cuadro de la ciudad, a la runfla de malvivientes y drogadictos, que desde muy temprano de todos los días, se dedican a beber licor y a fumar cigarrillo de mariguana. Dijeron que este era un espectáculo bochornoso que no podían ver los visitantes de los dos acontecimientos, orgullo de la ciudad. Pero nada, fue nada más una llamarada de petate, pues el control de estos drogadictos y viciosos duró dos meses que fueron marzo y abril de ese mencionado año. A las pocas semanas, los malvivientes regresaron a ese lugar y ahora con más ahínco, beben licor y fuman mariaguana, ademas de inhalar cocaína. En bien sabido que todos estos sujetos cuando se encuentran bien drogados, caminan por las calles del primer cuadro, principalmente en la calle de Independencia, Victoria, Luis Moya, la Avenida Juárez, sólo para molestar a las mujeres que se atreven a caminar sobre las mismas. Pero ahora, estos viciosos, deambulan por esas calles, para exigir dinero a todas las personas que por ahí andan. Los sujetos dan mal aspecto y hasta al más pintado lo asustan, sobre todo, cuando llegan sorpresivamente y a empujones o jalones, piden la ayuda a la gente. Mientras tanto, estos tipos, cuando pueden que es la mayoría de las veces, exigen el dinero para continuar drogándose. Pero los policias pasan por esas calles y no molestan

AUREA ZAMARRIPA

a los drogadictos, que sacan el poco dinero que traen y se lo ofrecen a los "guardianes del orden", para que continúen drogándose a sus anchas. Los viciosos provocan repugnancia, además del miedo cuando atracan a los transeúntes que pasan por esos lugares. Sería preciso que las autoridades realicen una redada, fichen a estos sujetos y los metan a la cárcel. Tal parece que las autoridades ven con ojos de compasión o lastima a estos grupos de viciosos, entre los que se encuentran muchas mujeres menores de edad y les permiten permanecer en el lugar, desde la tarde de todos los días, hasta el medio dia, del siguiente dia. Muchos de estos delincuentes salen supuestamente a trabajar, dejan su ropa llema de mugre y de animales contagiosos. Lo único que realizan es permanecer en las diversas calles y en los parques públicos, donde continúan drogándose y atracando a diversos ciudadanos, exigiéndoles dinero para continuar consumiendo droga. Gracias por la atención a la presente.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

NUESTRA RESPONSABILIDAD En estos primeros días, pendientes hay que pagar, acudir a TESORERÍA que nos puede beneficiar. Si no has sido moroso, descuentos buenos harán, Y UNO ADICIONAL EN PREDIAL, SI ERES DE LA TERCERA EDAD. Por hoy no pagarás tenencia, sólo 214 pesos aportarás, beneficios que otorgan, para que agua y luz puedas pagar. ORGULLOSAMENTE MEXICANOS.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio César Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias  Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

ZONA UNO 3

GDF, platillo electoral *Renuncia Mario Delgado a la precandidatura

Miguel Ángel Mancera.

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

D

urante la primera semana de este año la carrera por el puesto de jefe de Gobierno que ahora tiene Marcelo Ebrard, comenzó con un amplio despliegue de posturas de los precandidatos del Partido de la Revolución Demócratica, el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) los cuales suman una docena de aspirantes, donde destacan el flujo de alianzas de grupos y tribus de la izquierda de la ciudad de México. Antes de este despliegue de postura y propuestas y con la renuncia de uno de los principales aspirantes, en este caso Mario Delgado, actual secretario de Educación del GDF, y el petista Porfirio Muñoz Ledo; dejan el espacio libre para las posturas mejor ubicadas que son la de Alejandra Barrales, apoyada por los grupos de Morena y la del ex procurador capitalino Miguel Angel Mancera. DELGADO ABANDONA CONTIENDA DEL PRD POR GOBIERNO DEL DF El secretario de Educación del DF, Mario Delgado, decidió dejar la contienda, pues considera que sus posibilidades son escasas y prefiere apoyar al candidato que tenga más oportunidades y anunció que se retira como aspirante a la jefatura de Gobierno de la capital nacional por parte del Partido de la Revolución Democrático (PRD). De acuerdo con Delgado, decidió declinar debido a situaciones que indican que sus posibilidades de ganar la candidatura son bajas. "De acuerdo a los análisis que he realiza-

Alejandra Barrales.

do, las circunstancias no me favorecen por medio ambiente. lo que he pedido a la dirigencia de la coaliMAM RENUNCIA AL PGJDF PARA ción del Movimiento Progresista, que mi CONTIENDA POR DISTRITO FEDERAL nombre no sea incluido, la causa de la ciuAyer viernes, Miguel Ángel Mancera, titudad está por encima de cualquier deseo per- lar de la Procuraduría de Justicia del sonal", indicó el secretario. Distrito Federal (PGJDF), renunció formalPor otro lado, el funcionario anunció en mente a su cargo para iniciar su camino en Twitter que "le acabo de pedir a la dirigencia la selección interna del PRD para definir al del DIA que no incluya mi nombre en la abanderado para competir en las elecciones encuesta que se va a aplicar para seleccio- del Gobierno del Distrito Federal (GDF). nar al candidato al GDF". Durante una rueda de prensa esta mañana, explicó que acudió a la oficina de EN PRIMERA ENCUESTA MANCERA Marcelo Ebrard, actual jefe de Gobierno del LIDEREA PREFERENCIAS Entre 12 aspirantes del PRD a la Jefatura DF, "a quien le agradecí cumplidamente la del GDF, el procurador capitalino, Miguel confianza que tuvo hacia mi persona en el Ángel Mancera, se ubica en el primer lugar cargo de procurador de Justicia del DF, aside las preferencias de la población, con 28 mismo hice entrega formal del oficio de por ciento de apoyo, más del doble con el renuncia a dicho cargo, con la finalidad de que cuenta Alejandra Barrales, quien se poder participar en esta contienda interna para poder aspirar a la candidatura de las ubica en segundo lugar, con 13 por ciento. En una encuesta para conocer el grado izquierdas". El puesto que dejó el aspirante será de conocimiento y el apoyo con el que cuentan los diversos aspirantes del partido que ahora ocupado por el ex subprocurador de gobierna el DF, el senador Carlos Navarrete Averiguaciones Previas Centrales, Jesús aparece en el tercer lugar de las preferencias Rodríguez Almeida, ante lo cual el propio con 9 por ciento. Le siguen Martí Batres y Mancera agradeció específicamente al Porfirio Muñoz Ledo con el 8 por ciento cada Presidente Felipe Calderón Hinojosa por haber aceptado dicho nombramiento. uno. MIRÓN UNCE TAMPOCO IRÁ AL Mario Delgado, a quien se le ubica como PROCESO el preferido de Marcelo Ebrard, aparece en “Ante el fracaso sexto lugar con el 6 de conformar un por ciento. frente de izquierda Más abajo en la que pudiera llevar a tabla se ubica Joel un candidato único", Ortega, con 4 por y luego de reunirse ciento; Pablo con el mandatario Gómez, con 3 por capitalino, Marcelo ciento; Gerardo Ebrard, el secretario Fernández Noroña y de Trabajo y Laura Velázquez, Fomento al Empleo, con 2 por ciento, Benito Mirón Unce, respectivamente. decidió no registrarAlejandro Rojas, se como precandidasólo alcanza el 1 por to al Gobierno del ciento. Carlos Navarrete. Según la encuesta, Mancera destaca Distrito Federal. El miércoles por la noche, como uno de los aspirantes más conocidos Mirón informó al jefe de Gobierno que no se y como el que más opiniones favorables registraría para la encuesta y que se mantendría al frente de la dependencia. Le dijo, suma, con 36 por ciento. En contraste, los diputados Gerardo además, que se sumaría a los esfuerzos de Fernández Noroña y Porfirio Muñoz Ledo unidad que se den para que la izquierda se tienen la mayor proporción de opiniones mantenga al frente del Gobierno del Distrito Federal. En la reunión con Ebrard, el secrenegativas, con un 21 por ciento cada uno. El sondeo revela que un 45 por ciento de tario del Trabajo advirtió que el método de los entrevistados cree que el proceso de elección no cumple con las aspiraciones y selección del candidato perredista causará formas que históricamente ha seguido la divisiones en el partido del Sol Azteca, mien- izquierda para elegir a su candidato, por lo tras que un 35 por ciento opina que ese par- que consideraba inútil participar en una competencia desigual. tido se fortalecerá de dicho ejercicio. BATRES: LA CIUDAD, ESPACIO DE PROPUESTAS PARA GDF HASTA LA RETOS; NECESITA UN NUEVO IMPULSO PRÓXIMA SEMANA: NAVARRETE Un partido de izquierda necesita un canEl senador Carlos Navarrete anunció que didato de izquierda y "puedo decir, sin la próxima semana todos los precandidatos temor a equivocarme, que soy el candidato del Diálogo para la Reconstrucción de natural de la izquierda en la ciudad de México (DIA) al gobierno capitalino presenMéxico", afirmó el precandidato del PRD a la tarán formalmente ante el PRD, PT y jefatura de Gobierno, Martí Batres Movimiento Ciudadano sus propuestas de Guadarrama. Dijo que con esa visión ideoló- gobierno para esta ciudad. gica se propone llevar al Distrito Federal a En rueda de prensa, Navarrete Ruiz preuna "cuarta transformación", que ponga el cisó que el próximo lunes los tres partidos acento en el trabajo, los derechos sociales definirán los días y lugares en los que se va universales, la cultura, los servicios públi- a llevar a cabo esta presentación. cos, el desarrollo territorial con equidad y el El precandidato al Gobierno del Distrito

Beatriz Paredes. Federal (GDF) informó que ayer se reunieron los precandidatos registrados y otros aspirantes que aún no definen su participación con los partidos del DIA para revisar las preguntas que realizarán las empresas Nodo y Covarrubias el 14 y 15 de enero, en las encuestas que definirán quien será el candidato de las izquierdas. Detalló que las encuestas se aplicarán en dos mil 200 casas habitación de esta capital, donde se levantarán cuatro mil 400 cuestionarios de manera aleatoria a capitalinos mayores de 18 años. Incluso el líder de los senadores del PRD, comentó que se realizarán cinco preguntas en dichas encuestas y que son las mismas que básicamente se aplicaron para elegir a Andrés Manuel López Obrador como candidato del DIA a la Presidencia de la República de México. "ES HORA DE ALTERNANCIA": BEATRIZ PAREDES La diputada del PRI y aspirante al Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, afirmó que es hora de la alternancia en la ciudad de México y, dijo, su partido tiene las mejores propuestas. Durante el evento por el 97 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, señaló que la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto se proyecta de manera positiva en todo el país. "Tenemos condiciones de competencia, tenemos una partido fortalecido… La candidatura de Enrique Peña Nieto proyecta muy positivamente en el país y estamos listos, tenemos las mejores propuestas, es la hora de la alternancia en el DF", dijo. Desde el puerto de Veracruz, Paredes Rangel destacó que el PRI es la mejor propuesta de cara al proceso electoral 2012 y reiteró su compromiso con el proyecto del candidato presidencial.

Mario Delgado.


4 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

Enfermeras son piedra angular de la Salud: Chertorivski Su espíritu es fraternal y cálido JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l secretario de Salud, Salomón Chertorivski dijo en el marco de la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Enfermera 2012 que el espíritu de las enfermeras y enfermeros es combativo en su lucha contra la enfermedad y la muerte y está lleno de espíritu fraternal y cálido, por lo que dichos profesionales son piedra angular del Sistema Nacional de Salud. Afirmó que la labor que éstos realizan está basada en conocimientos científicos, además de ser una profesión llena de calidez humana y espíritu de servicio. Salomón Chertorivski señaló que las enfermeras y los enfermeros han sido en muchas ocasiones heroínas y héroes en la labor diaria que realizan. Indicó que el cambio epidemiológico que se está dando en nuestro país y que obliga a un cambio de enfoque de lo curativo a lo preventivo no puede realizarse sin las enfermeras y enfermeros que gracias a su labor fomentan en las personas el autocuidado. Durante su discurso resaltó la importancia de la Comisión Permanente de Enfermería, respecto a la cual dijo tiene muchas tareas que realizar en pro de la especialidad. El secretario de Salud habló sobre las capacidades de liderazgo de enfermeras y enfermeros, respecto a los cuales dijo que en

El secretario de Salud, Salomón Chertorivski. Baja California, por ejemplo hay ejemplos de hospitales dirigidos por enfermeras. Al respecto apuntó que se seguirá fortaleciendo que enfermeras y enfermeros sean directores de hospitales y los exhortó a continuar realizando su encomiable labor en favor de México. Por otra parte, la maestra Juana Jiménez Sánchez, coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería dijo que en esta rama profesional, la enfermería mexicana es punto de referencia para América Latina y otros países. Señaló que se ha logrado avanzar en las técnicas de cuidado de la enfermería y se ha logrado la

certificación de hospitales en mucho por la labor realizada por las enfermeras. Indicó que las enfermeras y los enfermeros están involucrados directamente en la reducción de la mortalidad y morbilidad materna, que se atiende a personas con padecimientos crónicos así como a las que se encuentran en lugares alejados. Finalmente, agradeció al Presidente de la República, Felipe Calderón su apoyo para mejorar las condiciones del Servicio Social de los profesionales del ramo, los cuales tienen ahora un incremento de 100 por ciento en los apoyos que reciben para realizarlo.

Destaca Semar capacidad de su personal en lucha anticrimen El secretario de Marina-Armada de México (Semar), Francisco Saynez Mendoza, afirmó que esta dependencia cuenta con personal médico especializado para brindar apoyo a los elementos que participan en los operativos contra la delincuencia organizada.

Al encabezar la ceremonia de graduación de 30 alumnos de la Escuela Médica Naval de la generación 2007-2012, señaló que los egresados habrán de integrarse con dedicación y profesionalismo a las tareas propias de su profesión. Precisó que los graduados se encuentran debidamente capacitados y listos para actuar en diferentes comisiones, así como en diversas unidades operativas para prestar apoyo a la población civil en casos y zonas de desastre. Durante el acto efectuado en la explanada principal del edificio sede de la Semar, hizo hincapié que la dependencia requiere de la garantía del esfuerzo de los médicos graduados, por lo que su compromiso de actualización es prioritario "ya que para ser un buen médico jamás deben apartarse de la vida y del conocimiento". A su vez, el director de la Escuela Médico Naval, Ranulfo Martínez Mota, exhortó a los egresados a continuar con su preparación académica y militar, elementos clave que les permitirán materializar la esperanza de conocimiento para la ciencia y para México.

Matías Pascal Promueve PRI Ley Agraria Héctor Velazco Monroy, coordinador de giras del ex gobernador del Estado de México y hoy candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, fue quien confirmó el 27 de diciembre de 2011, que Enrique Peña Nieto encabezaría el 6 de enero de 2012, en Boca del Río, el tradicional acto de la promulgación de la Ley Agraria que organiza el gobierno de Veracruz. Al hacer la declaración, Velasco Monroy afirmó que “la mayor ventaja que tiene el tricolor ante sus adversarios, es que enfrentará la elección de 2012 con un partido unido. (sic…) El diputado federal del PRI, Velasco Monroy quiso ser dirigente nacional de la CNC, pero a pesar de tener el apoyo de Peña Nieto, le obstruyó el paso el equipo de Cruz López Aguilar a favor de Gerardo Sánchez García. Velasco Monroy fue dirigente de la Liga de la CNC en el estado de México y, además, es integrante de la Comisión de Reforma Agraria, que encabeza Oscar García Barrón (cercano a Sánchez García) y de la Comisión de Agricultura (que preside Cruz López Aguilar) en la Cámara de Diputados, dijo en esa fecha del año pasado al hacer el anuncio de la visita de Peña Nieto a Veracruz al evento agrario y aseguró que los pasados traspiés de Peña Nieto son parte del pasado y por ende, eso ya fue superado. Pero, la cancelación se puede entender como que no quisieron otros traspiés de Peña Nieto al asistir a un evento, cada vez más gris, que organiza el gobernador en turno de Veracruz con gente acarreada de la CNC, financiada por los gobernadores priístas. Velazco Monroy, también presidente del Comité Técnico del Centro de Estudios Legislativos para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, dijo en ese entonces (27 diciembre de 2011) que “estamos coordinando la atención de una invitación que gentilmente la Confederación Nacional Campesina le hizo al licenciado Enrique Peña Nieto, para que los acompañe en su tradicional congreso, que cada 6 de enero celebra aquí en el puerto de Veracruz en conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria, sólo eso, no tenemos una pretensión de agenda más allá de eso, ya veremos lo que aquí va a suceder, pero sí acude el licenciado Peña a una invitación de un evento muy significativo para la vida del país que fue la promulgación de la Ley Agraria”. ¿Entonces? No le demos más vueltas al asunto, Peña Nieto no está muy de acuerdo con el divisionismo que hay en la CNC, que fue creado por Gerardo Sánchez y que se le salió de control a Cruz López Aguilar. Sólo falta que diga éste último: ¡Me engañó! Este 4 de enero, por la mañana, el presidente estatal del PRI, Héctor Yunes Landa, informó que “debido a un cambio de agenda del precandidato presidencial Enrique Peña Nieto, no podría asistir a este evento de la conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria programado para el viernes 6 de enero; ya que el coordinador de giras (Velazco Monroy) le informó ayer (3 de enero) que siempre no podría venir, y afirmó: “sinceramente no tengo conocimiento de los motivos”. En tanto, en Prensa de la CNC, se enviaron tres diferentes Invitaciones (redactados con las patas) a este evento; pero, sólo a incondicionales reporteros de la desquebrajada fuente y que solamente muestra la falta de profesionalismo en esa oficina, que más utilizan como cantina, bajo la complacencia de su líder. ¿Qué sigue? Deuda impagable Son miles de millones de pesos que las administraciones del Gobierno del Distrito Federal, bajo el carácter jurídico de la omisión y el impune ejercicio de abuso del poder, han dejado que crezca una deuda “impagable” que se les debe de redituar tarde o temprano a los trabajadores de la extinta Ruta 100, dijo el presidente de la Comisión Liquidadora del Sindicato Unico de Trabajadores de la Ruta 100, Jorge Valdez Cuéllar. El también ex líder de los trabajadores, enfatizó que los empleados de la ex Ruta 100 siguen en pie de lucha y que seguirán en la misma tónica, hasta no obtener la mencionada liquidación que tanto buscan.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

Excelentes logros en salud: FCH unomásuno / Víctor de la Cruz

M

isión cumplida, dijo el Presidente Felipe Calderón al hablar de los logros de su administración en materia de salud. Señaló que a la delincuencia se le ha dado una buena tunda y apuntó que seguirá adelante para construir el México seguro que anhelamos todos. Al festejar a las enfermeras y enfermeros del país en su día, apuntó que estos trabajadores son un ejemplo de solidaridad y nobleza que inspiran a todos a seguir luchando por un México mas humano, más justo y más próspero. Acuñando términos médicos, señaló que el crecimiento del crimen organizado se debe a que "se enviruló, a que la institucionalidad pública en materia de seguridad se enfermó", por lo que urge sacar los virus de los organismos, hacer controles de confianza a los policías y Ministerios Públicos y sacar a los malos elementos. Durante el festejo, en el que junto con su esposa Margarita Zavala partió un pastel que convidó a los invitados, previa embarrada de merengue, Calderón subrayó que su administración hace un gran esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de enfermeras y enfermeros. Recordó que por mucho tiempo estuvieron congeladas las plazas de enfermeras, muchas de las cuales le echaban muchas ganas y no tenían base y "a veces hacían como que les pagaban". Sin embargo, dio a conocer que hoy existen 240 mil de estas plazas, aunque admitió que falta todavía mucho por hacer. Sabemos, apuntó, que para que las enfermeras desarrollen su trabajo con dignidad es necesario que haya mejores condiciones de servicio y para ello le hemos metido más presupuesto a la construcción de hospitales y clínicas. Hasta hoy, agregó, hemos construido más de mil y remodelado dos mil más.

Son ejemplo de solidaridad y nobleza, dijo el Presidente a enfermeras en su día. Ante el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, el Primer Mandatario de la nación explicó que la salud se ha descentralizado y que hoy es un servicio que deben prestar los gobiernos estatales, a los que el Gobierno Federal les echa la mano con presupuesto y construcción de hospitales. Al observar al emblema de las enfermeras que es una lámpara como la de Aladino, según dijo él mismo, señaló que si tuviera una y pudiera pedir un deseo, este sería salud para uno mismo y para los hijos. Y es que, subrayó, la salud de todos los mexicanos para mi gobierno es lo primero. Manifestó que afortunadamente en México estamos a punto de lograr la cobertura universal de salud, lo que representa un logro. Destacó que hace diez años sólo 44 millones de mexicanos tenían acceso a algún tipo de cobertura y que hoy la cifra es de 105, más del doble de lo que se hizo el siglo

pasado. Calderón se dijo consciente de que todavía persisten problemas con el abasto de medicina y la falta de médicos, pero sostuvo que es innegable que en materia de salud el país avanza y su gobierno cumple con esa labor. "Hay problemas que nos afectan, pero en salud, gracias al esfuerzo que las enfermeras han hecho, podemos decir que la misión está cumplida". Persisten problemas económicos y de seguridad En una amplia exposición de casi 45 minutos, puntualizó que la mayor parte de la gente en México tiene ya acceso al IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, con médicos, hospitales y medicinas, sin embargo, aclaró, que persisten en el país dos problemas fundamentales que son el económico y el de la seguridad pública. Sobre este último tema, el Presidente de la República indicó que la salud tiene que ver en el esfuerzo de atacar a la inseguridad de una manera indirecta. Aquí, expuso, que hay que avanzar de una política de salud curativa a una política preventiva. Durante muchos años, añadió, México debió haber tomado medidas preventivas, pero no fue así y se detonó el problema, mismo que hoy hay que enfrentar para solucionarlo. Externó que la cobertura de salud tiene que ver con la seguridad de los mexicanos, porque es la base de una sociedad más justa y solidaria. Explicó que este es un problema que se inoculó no de la noche a la mañana, si no que fue una especie de cáncer que no se radió a tiempo y hoy se deben cortar los tumores. Reconoció que en algu-

nas partes del país el problema se ha complicado, pero sostuvo que se está a tiempo y se va a remediar, aunque los costos serán elevados. Ante el aplauso de miles de enfermeras reunidas en el coso de Paseo de la Reforma, el titular del Ejecutivo señalo que el uso de las Fuerzas Federales en la lucha contra la delincuencia se debe al llamado que las autoridades locales les han hecho, no obstante que hay delitos como la extorsión cuya persecución es de corte local y no federal y no se combatía. Hizo un reconocimiento a la labor de enfermeras y enfermeros que junto con los médicos, realizan labores notables como el caso de una trabajadora en Culiacán, Sinaloa, a la que le cayó en la mejilla el impacto de una granada que había que sacar y que tenía el riesgo de estallar. Explicó que se tuvo que llamar

unomásuno / Víctor de lla Cruz

REPORTERO

unomásuno / Víctor de la Cruz

GUILLERMO CARDOSO

POLÍTICA 5

unomásuno

a especialistas de la Secretaría de la Defensa Nacional para que en su especialidad dirigieran las labores de los doctores y enfermeras. La intervención quirúrgica fue exitosa. Al inicio de su discurso, el Primer Mandatario de la nación señaló que esta era la última ocasión que como Presidente de la República tenía el gusto de celebrar el Día de la Enfermera. En estos últimos cinco años en que he tenido el gran honor de servir a México, agregó, ha sido un gran privilegio admirar el trabajo de miles de enfermeras y enfermeros a favor de las familias mexicanas. “Ustedes son parte de lo mejor de México y deben sentirse orgulloso de ello”, dijo teniendo como marco el magno escenario del Auditorio Nacional. Con su vocación y trabajo, resaltó, reivindican el lado humano de la medicina y del servicio público. "Brindar cuidados, compañía y comprensión, además de cuidar, vigilar y atender a quienes se encuentran enfermos es una labor muy preciada". Durante el evento, al término del cual hubo mariachis y el jefe de la nación presentó como una sorpresa al cantante Pablo Montero. El Presidente Calderón entregó los reeconocimientos al Mérito de Enfermería 2012 a personal destacado en esta labor. Ustedes, dijo, ayudan a aliviar el dolor físico y el dolor del alma, además de que son un ejemplo de solidaridad y nobleza que nos inspiran a todos a seguir luchando por un México más humano, justo y próspero.


6 POLÍTICA

unomásuno

Cambios en la STPS Javier Omar Rodríguez, nuevo jefe de Oficina ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

a secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez, dio posesión ayer a Javier Omar Rodríguez Alarcón como nuevo jefe de Oficina de la titular; a Francisco Javier Fernández Perroni, como coordinador de Asesores, así como a Gustavo Hernández-Vela Kakogui, como procurador federal de la Defensa de Trabajo. Asimismo, nombró a Claudia Anel Valencia Carmona como directora de Asuntos Internacionales y a Alberto Lozano Merino como director de Comunicación Social. Al darles posesión, la secretaria Vélez exhortó a los nuevos funcionarios a desempeñarse con responsabilidad, honestidad y lealtad en el cumplimiento de sus nuevas nombramientos y resaltó que por su amplia experiencia dentro de la propia STPS y el sector laboral, contribuirán con eficiencia a dar continuidad a las labores de la dependencia. En cuanto a la currícula de los nuevos funcionarios, el nuevo jefe de la Oficina, Javier Omar Rodríguez Alarcón, en la propia secretaría ha ocupado la dirección de Política Laboral, la subcoordinación general del Servicio Nacional de Empleo y la coordinación de Asesores del subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.

Javier Fernández Perroni, el nuevo coordinador de Asesores, dentro de la dependencia ha encabezado la dirección de Sanciones de la dirección general de Asuntos Jurídicos para luego desempeñarse como coordinador de Asesores del subsecretario del Trabajo y recientemente como asesor de la propia secretaria Vélez. Por lo que respecta al nuevo titular de la procuraduría, Gustavo Hernández-Vela, dentro de esta misma institución fungió como subprocurador general de Asuntos Foráneos; subprocurador general de Asesoría y Apoyo Técnico, así como subprocurador general de Conciliación y

Defensoría, entre otros. Por su parte, la nueva titular de Asuntos Internacionales se venía desempeñando como subcoordinadora de Política Laboral Hemisférica en esa misma unidad, así como titular de la Oficina Administrativa Nacional de México para Asuntos del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte y recientemente a cargo de los temas de Trabajo y Empleo del G-20. En cuanto al titular de Comunicación Social, Alberto Lozano Merino, se desempeñaba como gerente de Comunicación Social del AICM.

La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez.

Sienta México precedente en protección de derechos humanos de migrantes FELIPE RODEA REPORTERO

México sentó un precedente importante al aprobar la nueva Ley de Migración y la reforma constitucional sobre derechos humanos, que regula el ingreso y salida, el tránsito y estancia de visitantes extranjeros, respondiendo a la defensa de los derechos humanos, pero sobre todo despenalizar la migración y enfocar el fenómeno en una perspectiva más humanista, aseguró el presidente del Senado de la República, José González Morfín. Señaló que las reformas aprobadas le da a nuestro país un cariz totalmente diferente en el ámbito internacional porque replantea la posición jurídica, política,

social y ética del gobierno mexicano y da un ejemplo a seguir en el mundo. Y esto "es algo que debe darse a conocer en otros países", consideró González Morfín al participar en la XXIII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sobre los derechos humanos se trata, dijo, de una de las reformas más trascendentales que se han aprobado en la última década y que fue resultado de la modificación de once artículos de la Constitución. Entre otras contribuciones, estas enmiendas otorgan una nueva jerarquía a los tratados de derechos humanos en el orden jurídico mexicano al establecerse que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados de los que el Estado mexicano sea parte. También, añadió, incorpora el principio pro-persona para que cuando un juzgador tenga que aplicar la ley ponga por delante la legislación de la manera más amplia posible en beneficio de las personas. Reconoce expresamente el derecho de toda persona a solicitar asilo cuando se sienta perseguido por cualquier causa, incluso de carácter humanitario, y otorga garantía de audiencia para personas extranjeras que se les pretenda aplicar el artículo 33 Constitucional, puntualizó. Afirmó que esta reforma sobre derechos humanos, combinada con las de amparo y acciones colectivas, constituyen el paquete de reformas más grande e importante en materia de ampliación de derechos de los mexicanos que se ha hecho en muchos años.

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

CNDH, Ayotzinapa: ¡Justicia! "*El tema de la democracia -como forma de gobierno que no tolera la violencia, cuya naturaleza específica consiste en un complejo bien ordenado de reglas para la resolución de los conflictos sociales por medio de la discusión, el diálogo, el intercambio de ideas, la tolerancia y, en relación con los principios, el pacto, la concertación, el compromiso en relación con los interesesse encuentra en la base de la continua y apasionada batalla política y cultural": Noberto Bobbio (*"La duda y la razón", edición del IEDF, 2008/México)

La decisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de tomar las riendas de la investigación y esclarecimiento de los crímenes de Ayotzinapa 3, dos estudiantes normalistas, y un trabajador de la gasolinería-, hecho sociopolítico que después del 12 de diciembre/2011 se agrava por la irresponsabilidad del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien trató de ocultar sus negligencias a partir de que diera la orden de desalojar y limpiar la carretera. Son chivos expiatorios quienes están en la cárcel, y los funcionarios que 'renunció' para tratar de desactivar ese suceso trágico que enluta a familias guerrerenses. Es una brisa fresca conocer que la CNDH institución humanitaria por excelencia se hará cargo del asunto. No habrá más que aplicar la ley. Existen videos cuyo audio expresa que dispararon cientos de balas de diferentes calibres y desde distintas direcciones. Otros son más explícitos respecto de las imágenes: agentes policíacos de civil que apuntan y disparan los cuernos de chivo hacia los estudiantes. Los funcionarios renunciados trucaron los videos. Al editarlos se les pasó la mano. Pretenden eludir responsabilidades. En esos crímenes hay autores materiales e intelectuales, todos los analistas lo descubren evidente, es el gobernador Aguirre Rivero, quien dio órdenes verbales. A sus esbirros se les fue de las manos el control del hecho. Por lo que varios sectores de Guerrero y del país exigen justicia, la primera decisión reside en la renuncia del gobernador, para permitir las investigaciones. Aguirre Rivero pretende nublarlas. Por ejemplo con esa marcha-manifestación realizada en Chilpancingo el jueves 5 de enero, donde convergieron algunas tesis antisociales, porros que gritaron "clausurar la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa". Grave error social si por ahí está su orientación gubernamental, a pretexto de que la movilización -infiltrada o no- constante de los normalistas lesiona la industria turística de Acapulco, Taxco y otras regiones guerrerenses. La CNDH pondrá la situación en claro. Porque la confiabilidad institucional del pueblo de México en general ve en esa instancia la verdadera solución imparcial, lo cual permitirá renovar esa confianza y credibilidad no solamente al caso Ayotzinapa, sino que en vísperas electorales, reforzará la de nuestra democracia institucional. Esa es la arista que tendrá que desvelar la CNDH. Raúl Plascencia Villanueva su presidente tiene ante sí el parteaguas esencial del presente y futuro de la defensa de los Derechos Humanos en México, precisamente desde la institución. En eso confiamos. Por otra parte, es mal consejo que se pretenda desviar contra los normalistas -equivocados o no en su táctica de reclamos-, y su Escuela Normal, ese error político gubernamental. Son crímenes de Estado, y si persistiera esa tesis de "cerrar la Normal" cometerían un doble error sin consciencia de clase. Así comenzó la situación confusa y ambigua de los appos en Oaxaca. Errores en cadena a partir de un intento de desalojo magisterial en Oaxaca. En vísperas del arranque del proceso electoral presidencial -y de gubernaturas en varios estados-, el pueblo mexicano no puede permitir que se cometa ese error político de comenzar las campañas chorreando sangre del pueblo. El deber ético de la CNDH, y todas las instituciones de la República que puedan coadyuvar a hacer justicia: PGR, PFP, SEGOB, Congreso de la Unión (a través de la Comisión Permanente), deben permanecer alertas. Como explica Norberto Bobbio en ese artículo publicado en el periódico italiano La Stampa: "Carlos Casalegno, el precio de la razón" (11 de noviembre/1997) al conmemorar 20 años de la muerte de Casalegno, Vicedirector de La Stampa: "diálogo, concertación, discusión e intercambio de ideas", sólo así se solucionan los conflictos sociales. MARISELA ESCOBEDO, 389 días del crimen contra esa madre/abuela, su nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

Trabajan México y EU en acorazar relación bilateral ante próximos comicios Ante la inminencia de las elecciones presidenciales, en México y Estados Unidos se trabaja "en blindar" la relación bilateral y conservar los avances logrados en la agenda común, señaló el embajador de México en esa nación, Arturo Sarukhán. Sin poder predecir si habrá cambios en los partidos gobernantes de ambos países, el diplomático comentó que, sin embargo, se prevén meses complejos como resultado del debate político electoral que se desarrollará paralelamente en ambos países. Empero Sarukhan insistió en que cualquiera que sea el resultado de las elecciones es necesario conservar los avances logrados en los diferentes temas. Particularmente se refirió a la cooperación con Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado, bajo el paradigma de la responsabilidad compartida y con pleno respeto a la jurisdicción y soberanía para que cada país haga lo que le corresponde en su respectivo territorio. Durante un receso de la XXIII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México que se realiza en la sede de la cancillería, reafirmó que la república mexicana mantiene una política de "cero tolerancia" respeto a los crímenes de odio contra mexicanos en Estados Unidos Tras destacar que mantener los avances logrados en la agenda común es del interés de ambas naciones, el embajador destacó que el cabildeo y la presión ejercida por el gobierno mexicano permitió por vez primera aumentar el control sobre la venta de armas de asalto al menos en cuatro estados fronterizos. Ello pese a la oposición de los defensores de la industria armamentista de Estados Unidos, enfatizó. Es la primera vez, abundó, que el gobierno de la Unión Americana decidió imponer registros sobre las ventas repetitivas de armas de asalto en los estados fronterizos como un primer paso para avanzar en el control y eventual reducción del flujo de armas hacia México. En este punto y a pregunta expresa, reiteró que se está esperando el resultado final de las investigaciones del operativo Rápido y Furioso, cuya audiencia en Estados Unidos aún no concluye, pero reiteró que el gobierno mexicano no participó ni tuvo conocimiento de este operativo que permitió el envío de armas estadounidenses a delincuentes mexicanos. Respecto al clima antimigratorio en Estados Unidos que se ha reflejado en la aprobación de numerosas leyes que criminalizan a los migrantes, destacó que se ha tenido un éxito importante al echar abajo, junto con sectores de la sociedad civil de ese país, las partes más nocivas de esas legislaciones. Hizo ver que por las restricciones normales que tiene un estado actuando en el interior de otro se han encontrado mecanismos novedosos y efectivos para enfrentar este problema como el "amicus curiae", es decir como amigos de la Corte, mecanismo que permite participar en los procesos judiciales contra dichas normas. Insistió que independientemente del entorno político que se dibuje en Estados Unidos como resultado del proceso electoral, México confía en que será posible mantener un debate objetivo, racional y con visión de futuro respecto de la importancia que tienen los flujos migratorios para el bienestar social y económico de las dos naciones.

POLÍTICA 7

unomásuno

IFE y Segob "blindan" elecciones Ambas instituciones coordinan esfuerzos para garantizar seguridad en comicios +Instalan comisión de seguimiento a convenio RAYMUNDO CAMARGO AGENCIAS

A

yer viernes quedó instalada la Comisión de Seguimiento al Convenio General de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) para el proceso federal electoral 2012 en materia de seguridad. Por parte del IFE la instancia está conformada por Miguel Ángel Solís, quien funge como director ejecutivo de Organización Electoral, y Alberto Cifuentes Negrete, titular de la Unidad de Enlace Federal de la Segob.

Estado, gobiernos y partidos políticos mantengan la unidad y cumplan cada quien con nuestras responsabilidades, para blindar el proceso electoral que tenemos este año. En el acto, celebrado en el IFE explicó que la instalación de la comisión es un esfuerzo institucional con el propósito de trabajar en forma coordinada desde el ámbito de competencia de cada uno, para garantizar que el proceso electoral transcurra con tranquilidad y normalidad. Refrendó que el Estado mexicano debe garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus habitantes, por lo que "tenemos que

cidad de respuesta a prácticas que pretendan distorsionar la legislación electoral vigente, y "este es el espíritu con el que firmamos este importante Convenio de Apoyo y Colaboración entre el IFE y la Segob". El consejero presidente del IFE aclaró también, que el convenio no obliga en modo alguno al órgano electoral a realizar tareas de seguridad pública reservadas al Gobierno Federal, a los gobiernos de las entidades federativas y a las autoridades municipales, pues su misión es organizar elecciones de manera pacífica, imparcial y equitativa. Sin embargo, el funcionario

Quedó instalada Comisión de Seguimiento al Convenio de Colaboración IFE-Segob. En tanto el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, sin dejar de reconocer que "sería muy delicado bajar la guardia", reiteró que existen las condiciones y la fortaleza de las instituciones para tener un proceso electoral en calma y en el marco de la legalidad. Asimismo, reconoció que si bien no es un fenómeno generalizado se han registrado hechos de inseguridad pública e intentos de injerencia del crimen en algunas elecciones, por lo que se debe ubicar esa coyuntura en su dimensión. Alejandro Poiré manifestó que "ante la criminalidad y su pretensión de intervenir en el ejercicio de nuestros derechos necesitamos alzar la voz y corresponsabilizarnos, cada quien en el ámbito de su atribución, de la buena marcha de nuestros procesos". Un frente común El responsable de la política interna destacó que se trata de que ciudadanos e instituciones del

seguir implementando los mecanismos que este año nos procuren las condiciones de seguridad que son indispensables". Señaló que se debe reconocer que si bien no es un fenómeno generalizado "sí se han registrado hechos de inseguridad pública e intentos de injerencia del crimen en algunas elecciones, y se debe dimensionar este fenómeno y acotarlo". Por ello, dijo, el mensaje debe ser el de dar la certeza de que el proceso electoral 2011-2012 será un ejercicio ciudadano confiable, del cual "los mexicanos estaremos muy orgullosos", y para ello se cuenta con las instituciones necesarias. Seguridad a quien la solicite Mientras que presidente del IFE, Leonardo Valdés, planteó que si bien la inseguridad y la violencia son fenómenos que afectan a la sociedad mexicana "las instituciones debemos evitar contaminar las elecciones con el tema". Indicó que la autoridad busca generar certeza y una eficaz capa-

adelantó que todos los aspirantes a puestos de elección popular, podrán recibir garantías a su seguridad física si lo solicitan. Por lo que para ello el organismo electoral programó la firma de los respectivos convenios con la Segob y los gobiernos de los estados, con la intermediación de esta dependencia. Destacó que "como autoridad electoral federal el IFE aplicará la ley y sancionará toda conducta irregular durante esta etapa de precampañas y las subsecuentes". En su oportunidad el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, recordó que el 15 de diciembre pasado se firmó el acuerdo que permitirá afinar la colaboración entre las distintas áreas del Gobierno Federal y el IFE. Dijo que se trata de una coordinación amplia, formal e institucional que permitirá abordar y resolver situaciones que pudieran comprometer alguna parte o tramo del proceso electoral.


SÁBADO 7

8 POLÍTICA

DE

ENERO

*Los aspirantes se muestran complacidos con discusión de propuestas

Josefina Vazquez Mota, en

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

T

ras la suspensión de la consulta indicativa el proceso interno de Acción Nacional por definir a su candidato presidencial, entró en una nueva fase en la que los principales aspirantes; Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel se mostraron complacidos por la organización de un segundo debate donde se defenderán los principales proyectos y su aplicación para el país. Con esto se diluyen los enfrentamientos verbales por separado y muestran la unidad del blanquiazul. Mientras tanto el Tribunal Electoral Estatal de Michoacán calificó de forma satisfactoria la elección a la gubernatura a favor del priísta Fausto Vallejo Figueroa. Ante la inconformidad de AN, Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas pidió reconocer los triunfos de

Ernesto Cordero, en Tabasco.

los adversarios sin enfrentamientos violentos. PREVÉ CORDERO COMPETENCIA CERRADA EN LA INTERNA DEL PAN Villahermosa.- El precandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, consideró que la elección interna en el blanquiazul será tan competida, que es ‘muy probable’ que exista una segunda vuelta. Asimismo, el ex secretario de Hacienda y Crédito Público dijo esperar un debate con los otros dos precandidatos panistas, “lo suficientemente abierto, flexible y entretenido”. Indicó que se discuten cuáles serán las reglas del debate, así como el formato y los tiempos, a fin de darle a la militancia panista la oportunidad de conocer cada proyecto y comparen las trayectorias. En rueda de prensa, comentó que el blanquiazul es el único que le permite a su militancia decidir directamente sobre su abanderado presidencial, pues en el PRI y en el PRD hubo “cargada y dedazo”. De visita en Tabasco para sostener una reunión con su estructura de campaña, así como acudir a los munici-

pios de Balancán y Emiliano Zapata gobernados por alcaldes del PAN para reunirse con sus seguidores, señaló estar seguro de su avance. Aseguró contar con una base de apoyo importante en todo el país, por lo cual se siente tranquilo porque escucha y se acerca a la militancia, lo cual le ha permitido crecer poco a poco. Tras partir una rosca de Reyes en la sede estatal panista, expuso que les pidió a los Reyes Magos la Presidencia de la República “y espero Michoacán que me cumplan”. Al tocarle el “muñequito”, expuso que el 2 de febrero quizá no pueda venir a cumplir el compromiso de repartir los tamales, pero seguro lo hará después del 5 de febrero porque habría una segunda vuelta. ASEGURA VÁZQUEZ MOTA QUE NO TIENE MIEDO A DEBATIR Morelia.- La precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, afirmó que no tiene miedo a debatir con sus contendientes del blanquiazul y señaló que seguirá trabajando para evitar una segunda vuelta en la contienda interna de su partido. De visita en esta ciudad, la diputada federal con licencia aseguró no desestimar la elección interna, pero mencionó que Acción Nacional sólo logrará una candidatura ganadora, si se guarda fidelidad a las convicciones democráticas del partido. “Cualquier camino que se invente ajeno o por encima de las convicciones democráticas del PAN, no sólo pondría en riesgo la historia de Acción Nacional, sino la propia candidatura a la Presidencia”, afirmó. Por ello, señaló que ella, en su calidad de precandidata, ha determinado no sólo ser un factor de unidad, sino de salvaguarda de que estos principios se respeten. En rueda de prensa ofrecida en Multi Centro Las Américas, Vázquez Mota descartó que tenga miedo de enfrentar en debate a Creel y Cordero. Recordó que ha participado en todas las convocatorias que el partido ha hecho y tomado parte en el debate realizado en redes sociales y en los

tres foros que se han realizado. SE DECLARA LISTO CREEL PARA EL DEBATE Guanajuato.- El precandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, dijo que aunque aún no existe una fecha precisa para el primer debate en la elección interna del blanquiazul, él ya se encuentra listo para el mismo. Entrevistado en el marco de una visita por el estado, consideró que en el contraste de ideas buscará ganar con argumentos, expresar conocimiento y comunicar bien las ideas. En otro tema, el senador con licencia dijo sentirse satisfecho por el rechazo del Comité Ejecutivo Nacional panista a la propuesta de consulta indicativa. Dijo esperar “a que ya a nadie se le ocurran más ideas que vengan a alterar el proceso interno”, además de enfatizar que “ya están las condiciones para que podamos ir, ahora sí, a la elección del 5 de febrero, sin ninguna interrupción”. Se pronunció a favor de que exista respeto, que la cancha esté pareja, y el árbitro sea imparcial. Creel mencionó que su proyecto está sólido y presumió que cuenta con un equipo de 100 coordinadores en toda la República. Reiteró que su precampaña está enfocada a convencer a los panistas de “a pie”. “No estoy buscando a los de arriba, al gobierno, o a los gobernantes o a los dirigentes, yo vengo a hablarle al militante de a pie, yo me debo a los militantes, no tengo más padrinos que los militantes de a pie, yo soy el ahijado”, sostuvo. AMPLÍA PAN ANTE IFE QUEJA CONTRA PEÑA NIETO Y AMLO La representación del PAN ante el Instituto Federal

An Ob

Elector queja Peña Obrado eventos días, a de prec En e del Par IFE, Ev abande algunas danía. Com precan por Mé López Progres El p gobern Gobiern al voto sos dur do, por actos a Lo a justific interna esto es do de Enriqu

V

Fausto Vallejo.

Mor


ENERO

DE

POLÍTICA 9

2012

* Llama AMLO a buscar el triunfo sin caer en enfrentamientos Andrés Manuel Obrador

Lopez

Electoral (IFE) presentó una ampliación de queja contra los precandidatos Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, luego de que han encabezado eventos multitudinarios en los últimos días, a los que considera “actos simulados de precampaña”. En entrevista, el representante suplente del Partido Acción Nacional (PAN) ante el IFE, Everardo Rojas, manifestó que ambos abanderados presidenciales han realizado algunas propuestas de gobierno a la ciudadanía. Comentó que en el caso de Peña Nieto, precandidato de la coalición Compromiso por México, lo ha hecho en Morelia; y de López Obrador, del Movimiento Progresista, en Yucatán. El panista consideró que tanto el ex gobernador mexiquense como el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal han llamado al voto de manera implícita en sus discursos durante los mítines que han encabezado, por lo que es evidente que se trata de actos anticipados de campaña. Lo anterior, señaló: “Máxime si ya no se justifica que pase por el rigor de una urna interna de un partido político. Creo que esto es en lo que consiste el acto anticipado de campaña en el caso particular de Enrique Peña y Andrés Manuel”. VALIDA TEEM TRIUNFO DE VALLEJO EN ELECCIÓN DE MICHOACÁN Morelia.- El Tribunal Electoral del

Estado de Michoacán (TEEM) resolvió confirmar los cómputos distritales de la elección a gobernador, realizada el pasado 13 de noviembre, con lo que validó el triunfo del priísta Fausto Vallejo Figueroa. La máxima autoridad electoral consideró insuficientes los argumentos del Partido Acción Nacional (PAN) para invalidar la contienda en los distritos electorales. “No hay nada que analizar”, afirmó en entrevista el presidente del TEEM, Jaime del Río, quien reiteró la postura del órgano colegiado en el sentido de que no existen los elementos suficientes para descalificar la contienda. Sin embargo, al TEEM aún le resta dar su resolutivo sobre las llamadas “impugnaciones madre” presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN). Como se recordará, el PAN presentó 26 impugnaciones contra el proceso electoral de gobernador, 25 de los cuales corresponden a los distritos, mismos que fueron desechados este día en su totalidad. LLAMA AMLO A BUSCAR EL TRIUNFO SIN CAER EN ENFRENTAMIENTOS Chemax, Yuc.- El precandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, llamó a sus seguidores a encabezar una lucha “hasta la última gota de sudor”, para obtener el triunfo el próximo 1 de julio, sin caer en enfrentamientos con la militancia priísta o panista. En su mensaje ante unos 800 seguidores reunidos en esta comunidad ubicada en los límites de Yucatán y Quintana Roo, señaló que “la lucha será el 1 de julio y hay que gastar hasta la última gota de sudor, para que México sea otro”. Sin embargo, pidió: “No veamos a los panistas y los

priístas como enemigos, no es con ellos el pleito, ellos están igual de desinformados, esperanzados igual que nosotros”. Asimismo, señaló que la dirigente de la Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, tiene un pacto con el PRI y su precandidato, Enrique Peña Nieto, para apoyarlos en las próximas elecciones presidenciales, a cambio de ser designada como

Santiago Creel, en Guanajuato

la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “No se arrima a nosotros porque aquí si aplicamos el derecho de admisión. El acuerdo se da si gana, y si regresa el PRI, que eso sería una gran tragedia para México, y en caso de convertirse en una realidad, la Secretaría de Educación sería Gordillo”, *imagínense qué sería de la educación del país?


10 POLÍTICA

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

Congreso debe ser el responsable de incrementos salariales: García Zalvidea

Renunció el procurador del Distrito Federal

FELIPE RODEA REPORTERO

Irá en busca de la jefatura de gobierno capitalino RAFAEL MALDONADO T. REPORTERO

M

capitalina hubo de resolver cuestiones de suma gravedad y que algunos pendientes serán resueltos en el futuro inmediato, aunque destinará los próximos días a las labores de entrega como encargado de despacho a Jesús Rodríguez Almeida, quien actualmente se desempeña como subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales. También comunicó a la prensa nacional la designación de José Antonio Mirón Reyes como sub-

unomásuno / EUriel Muñoz.

iguel Ángel Mancera Espinosa presentó ante el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, su renuncia al cargo de Procurador General de Justicia del Distrito Federal para buscar la nominación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), como candidato a la Jefatura de Gobierno del

reconoció el apoyo recibido durante su gestión por parte de las diferentes dependencias del ramo de seguridad y procuración de justicia, como la Policía Federal y la Procuraduría General de la República Cuestionado por los reporteros, afirmó que no sustituye en las preferencias del jefe de Gobierno a Mario Delgado, el secretario de Educación del Distrito Federal, quien declinara recientemente por considerar que

El abogado de la ciudad, se registrará el próximo domingo rumbo al GDF. Distrito Federal, que contenderá en las próximas elecciones en representación de la llamada izquierda política. Así lo anunció en conferencia de prensa celebrada el día de ayer en la sede principal de la corporación, frente a un centenar de colaboradores y representantes de los medios de comunicación. Mancera Espinosa ocupó el cargo de procurador de Justicia desde el 9 de julio de 2008, sustituyendo a Rodolfo Félix Cárdenas y contando, en su oportunidad, con el beneplácito del Presidente de la República a quien también informó de su renuncia y agradeció su confianza. Durante su intervención, Miguel Ángel Mancera agradeció el esfuerzo de sus colaboradores y también

no tenía las suficientes posibilidades para lograr la nominación de su partido. Agregó que, una vez reunida toda la documentación exigida en la convocatoria respectiva, el próximo domingo solicitará su registro para el proceso de selección interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en busca de la nominación como candidato a la Jefatura de Gobierno. Más adelante, el todavía Procurador, dijo que la trascendente decisión de renunciar a su cargo se debe a su intención de dar ejemplo de equidad y limpieza en las campañas preparatorias para la encuesta que habrá de celebrarse en los próximos días. Recordó que durante su desempeño al frente de la Procuraduría

procurador de Asuntos Jurídicos debido a que José Ramón Amieva renunció para sumarse a su campaña proselitista. Por su parte, y como consecuencia de los movimientos originados por la renuncia de Mancera, Hiram Almeida dirigirá los trabajos del Departamento de Averiguaciones Previas Desconcentradas en substitución de Genaro Vázquez. Finalizó su despedida el licenciado Miguel Ángel Mancera Espinosa, deseando a sus sucesores éxito en sus labores, convidó a los presentes para disfrutar las delicias de una gigantesca Rosca de Reyes y ofreció dar a conocer su plataforma ideológica después de su registro oficial como precandidato del PRD.

Tras fustigar la determinación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) de que a partir del 1 de enero de 2012, el monto de los sueldos mínimos será de 62.33 pesos diarios para el área geográfica A; 60.57 pesos para la B, y 59.08 pesos para la C; el senador del PRD, José Luis Máximo García Zalvidea, consideró que los magros emolumentos en México son un tema grave que debe ser atendido por el Poder Legislativo, pues cada año los incrementos salariales son "raquíticos". Abundó: "hemos llegado a niveles heroicos de que el salario mínimo en nuestro país alcanza únicamente para comprar una hamburguesa Big Mac" y "nada más queda como referencia para establecer las multas que se calculan con determinados días de salario mínimo, como las de tránsito". El "raquítico" aumento de 4.2 por ciento (dos pesos) al salario mínimo para este año en México es "una desgracia", ya que el poder adquisitivo de los trabajadores se ve verdaderamente destruido, pulverizado con los aumentos indiscriminados al costo de productos como combustibles y alimentos básicos", García Zalvidea comentó que otro tema importante es el aumento indiscriminado al precio de los combustibles, como Gas Licuado de Petróleo (LP) y las gasolinas, ya que éste "provoca una escalada de precios inevitable", por lo que los legisladores "no podemos ufanarnos de la cantidad que se incrementó al salario mínimo, por el contrario debemos pugnar para que se establezca una cantidad acorde a las necesidades de las familias mexicanas". El secretario de la Tercera Comisión de la Permanente (Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas) consideró que el aumento que se hace cada año al salario mínimo es insuficiente en comparación con las necesidades de las familias mexicanas, que con esta cantidad tienen que cubrir gastos de alimentación, vestido, vivienda, servicios básicos, educación, transporte, entre otros. "Me gustaría que el señor Felipe Calderón o algún empleado de Los Pinos, de Presidencia, tratara de vivir con un salario mínimo. Hay que invitar a Calderón a que se dé una vuelta al supermercado para que vea cómo van aumentando los precios de todo, de fruta, verduras, carne y otros alimentos que ya son inaccesibles para la gente que vive con el salario mínimo", aseveró. En otro tema, el legislador comentó que es necesario saber "con base en qué datos que el titular del Ejecutivo federal asegura que creó más de medio millón de empleos, pues parece que él está basado en datos del Seguro Social, que no son tan claros como pueden parecer, porque ahí hacen referencia a contratos eventuales, temporales, no a empleos formales". En días pasados, el Ejecutivo Federal aseguró que en 2011, México registró la quinta cifra más alta en generación de empleos, con la creación de 590 mil 797 empleos formales netos, ya restadas las bajas y liquidaciones.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

POLÍTICA 11

unomásuno

Saucedo Estrada confesó participación en asesinatos de altos mandos policiacos

Presentan a autor intelectual de ataque a Casino Royale en NL

MONTERREY, Nuevo León.- Tras ser detenido ayer en Nuevo León, Baltazar Saucedo Estrada, alias "El Mataperros", quien ordenó el ataque al Casino Royale, confesó su participación en el asesinato de mandos y desaparición de policías de Santa Catarina, informó el vocero de seguridad del estado, Jorge Domene. De acuerdo con el funcionario, durante los interrogatorios y luego que en un primer momento negara que pertenecía a un grupo criminal, finalmente reveló que estaba involucrado en la ejecución de un jefe de la Policía Municipal de Santa Catarina y del director del Centro de Seguridad e Inteligencia de Nuevo León (C5), Homero Salcido. "('El Mataperros') ha confesado la participación de eventos importantes que han ocurrido en los últimos meses, como fue el asesinato del director de la Policía de Santa Catarina, así como también su participación e involucramiento en el asesinato de quien fuera comisario del C5", señaló Domene. Respecto al ataque al Casino Royale, donde murieron 52 personas, el procurador de NL, Adrián de la Garza, dijo que "El Mataperros" se encargó de ordenar y vigilar las acciones desde un auto afuera del inmueble. "(‘El Mataperros’) recibió una instrucción por parte de superiores de él, por el hecho que el dueño (del Casino Royale) no estaba pagando una cuota", explicó De la Garza. Ayer la Fuerza Civil de NL detuvo a Baltazar Saucedo Estrada junto con un cómplice, Ricardo Ramírez, de 41 años. No obstante inicialmente "El Mataperros" dijo llamarse Aurelio Lares Cisneros, identidad bajo la cual fue presentado ante los medios de comunicación. Horas más tarde, durante las investigaciones de las autoridades estatales, se reveló la verdadera identidad del detenido, por quien la PGR ofrecía hasta 15 millones de pesos.

Multihomicida, operador de “Los Zetas”

El detenido, todo un asesino en potencia.

M

onterrey.- Autoridades estatales presentaron hoy al multihomicida, Baltazar Saucedo Estrada, alias “El Mataperros”, quien confesó el asesinato de varios jefes policiales, así como uniformados y agentes de tránsito en N u e v o L e ó n ,

to del municipio de Santa Catarina”, indicó. D o m e n e Zambrano manifestó que “en las próximas horas se conti-

“El Mataperros” fue capturado en la Sultana del Norte. informó hoy el gobierno del estado. El vocero de Seguridad Pública estatal, Jorge Domene Zambrano y el procurador de Justicia, Adrián de la Garza, dijeron que el detenido es el presunto autor intelectual del ataque al Casino Royale, donde murieron 52 personas, el 25 de agosto del año pasado. Domene Zambrano señaló que “hasta estos momentos ha confesado su participación de eventos importantes que han ocurrido en los últimos meses, como fue el asesinato del director de la Policía de Santa Catarina, Germán Quiroz Pérez, en hechos ocurridos el 27 de junio de 2011”. Resaltó que el detenido, quien es el operador del grupo de “Los Zetas” confesó “también su participación e involucramiento en el asesinato de quien fuera comisario del Centro de Coordinación Integral de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo del Estado (C5), el ingeniero Homero Salcido”. “También ha manifestado su participación en la desaparición y homicidio de policías y tránsi-

nuará con estas investigaciones para poder ampliar la información que tiene que ver con todos los delitos y homicidios de este sanguinario criminal que ha hecho tanto daño a nuestro estado”. Saucedo Estrada fue detenido ayer por la tarde, en un evento fortuito de elementos de la policía regia, quienes acudían al reporte de personas armadas en Ciudad Solidaridad, al norte de Monterrey, donde el delincuente intentó escapar, pero se impactó contra otro vehículo. En forma inicial, “El Mataperros”, dijo llamarse Aurelio Lares Cisneros, de 38 años, con domicilio en esta capital. En el operativo también fue arrestado Ricardo Ramírez Hernández, de 41 años de edad, quien viajaba junto con Saucedo Estrada en una camioneta tipo van Windstar, en la cual cometían secuestros exprés. A los delincuentes les fue encontrada un arma nueve milímetros, tres envoltorios de marihuana, una bolsa con cocaína, una radiofrecuencia, 44 mil pesos y 51 boletos de lotería del pasado 24 de diciembre.


12 POLÍTICA

Campo mexicano al borde del colapso La falta de agua en los estados del norte del país, ha afectado la economía de decenas de municipios.

IGNACIO ÁLVAREZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió que de no atenderse en “este momento” la devastación que sufre el campo mexicano por fenómenos climatológicos, no sólo se pondrá en riesgo la supervivencia de los campesinos y producción agropecuaria, sino que se desatará una crisis de desabasto de alimentos de primera necesidad, de consecuencias lamentables en el país. “El asunto del campo mexicano está al borde del colapso, complicándose de una forma por demás extraordinaria, porque en 2011 fue atacado por dos fenómenos naturales inusuales en muchos años, las heladas a principio de año que afectaron 11 estados de la República, y después la sequía prolongada en 20 entidades”, expresó el coordinador Francisco Rojas Gutiérrez. Señaló que la situación es gravísima si se toman en cuenta los anuncios internacionales que han hecho los principales países productores de granos como Argentina, uno de los grandes productores de

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

maíz, que ya alertó que no va a tener suficiente producción para abastecer las necesidades mundiales. “Es decir que dentro de poco aunque se tenga dinero, no habrá dónde comprar el vital grano en la alimentación mexicana”. Frente al conflicto jurídico entre el Poder Legislativo con el Ejecutivo, por la negativa de éste de atender el decreto parlamentario para destinar 10 mil millones de pesos a los 20 estados afectados, el líder de la bancada priísta, aseveró que en este caso no se puede perder el tiempo en dirimir conflictos constitucionales. “Los campesinos no comen controversias constitucionales”, al reiterar la urgencia de crear un fondo nacional emergente ante un problema que amaga con convertirse en catastrófico. “Esto ha hecho que el campo mexicano esté en un punto probablemente de colapso, y ya lo estamos empezando a ver en términos, en primer lugar, la falta de trabajo para los campesinos mexicanos, y en segundo lugar, problemas de subsistencia y de supervivencia en muchos lugares del campo, y hay muchos lugares en el campo mexicano y

muchas comunidades que han tenido que recibir pipas de agua, porque no hay ni siquiera agua para tomar”, alertó Rojas Gutiérrez. Cada día que pasa se agrava la crisis Indició que las consecuencias del problemas no solamente se ha reflejado en ese problema socioeconómico campesino de sobrevivencia, sino que ahora se van a tener que empezar a afrontar los costos del desabasto de algunos productos básicos, y que no solamente será un desabasto de productos básicos generados en México, sino hasta a nivel internacional, como los líderes de producción en granos como Argentina y Estados Unidos. “Entonces el problema del campo se está agravando cada día más, y estamos con la preocupación en la fracción parlamentaria del PRI, de que apuremos al Ejecutivo Federal a que tome las decisiones correspondientes para hacer frente al problema que están sufriendo cientos de miles de campesinos mexicanos”, reiteró. Señaló que este asunto va mucho más allá de cuestiones jurídicas, en donde puede ser que el

Ejecutivo tenga razón, puede ser que la Cámara de Diputados tenga razón, eso se decidirá a través probablemente de una controversia constitucional. Pero la conclusión es que finalmente los campesinos no comen controversias constitucionales, ni montañas de papel que elaboren ministros de la Corte o diputados federales o miembros del Poder Ejecutivo. “Ese es el problema, que no lo está avalando el Presidente de la República, y tan no lo está avalando que ha vetado el decreto que salió de la Cámara de Diputados el día 15 de diciembre, lo ha vetado, y eso, simplemente ya de entrada será todavía mucho más retardada la ayuda que pueda prestarse a los campesinos mexicanos. Aquí no se trata –como digo- de ver quién tiene la razón jurídica, ojalá que con la razón jurídica pudiéramos resolver el problema de los campesinos”, insistió. Reiteró que los campesinos mexicanos necesitan sobrevivir y necesitan tener un trabajo digno, para poder reiniciar la producción que han dejado de hacer en estos últimos meses.

Amenaza la hambruna a México FELIPE RODEA R E P O RT E R O

Es lamentable que las políticas globales se inclinen por mantener la hambruna en vez de combatirla, es decir, “si matan el hambre de cien millones de personas se incrementaría el precio de los productos agrícolas y eso generaría problemas en muchas partes del mundo”, aseguró el senador Francisco Javier Castellón Fonseca. Ante el inminente incremento de los índices de hambruna a nivel mundial, el legislador del PRD, señaló que los países deben impulsar proyectos para crear reservas estratégicas de granos con el propósito de hacer frente a la crisis alimentaria y dejar de lado la “visión mercantilista” que impide combatir con eficiencia este problema. Castellón Fonseca dijo que debido a esto resulta muy complicado incorporar a estos sectores marginados que están en un nivel de extrema pobreza y que de acuerdo a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se estima que son “mil millones de personas, y muchas de ellas morirán de hambre”. Indicó que desde el Senado, el Grupo Parlamentario del PRD se ha enfocado en presentar diversas propuestas para rescatar la soberanía alimentaria, “para primero poder alimentarnos nosotros y poder garantizar el alimento de los mexicanos”. Además, mencionó que se han planteado proyectos para crear reservas estratégicas de granos que permitan hacer frente a una crisis alimentaria de dimensiones muy grandes y “la idea es tener muy claro que primero es la alimentación de los mexicanos y después los mercados”.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

uego de que la industria juguetera nacional, reconoció pérdidas de al menos 140 millones de dólares al fin de temporada decembrina y de Reyes Magos por la invasión irregular de juguetes chinos, diputados de PRI, PAN y PRD, propusieron una reunión urgente para evaluar la situación con la Secretaría de Economía y los industriales mexicanos. La reunión tendrá como meta fortalecer el mercado interno, proteger la industria nacional y evitar la pérdida masiva de empleos, dijeron los diputados al anunciar el encuentro con autoridades de la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), para conocer el estado que guarda la industria y establecer las respectivas acciones. Luego de que cifras del Instituto Nacional de Estadística

POLÍTICA 13

unomásuno

Pérdidas de 140 millones de dólares en industria juguetera Invasión ileg al y “pirata” del producto llevan a la quiebra y pérdida de empleos y Geografía (INEGI) y de la AMIJU señalan que se registran pérdidas económicas por la importación de juguetes chinos, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, José Ramón Martel López, enfatizó que se debe de investigar si la desigualdad que enfrenta la industria juguetera mexicana ante la de origen chino, proviene de una competencia legítima o de un contrabando solapado y permitido por las autoridades aduaneras. "Se debe de investigar la posible colusión de autoridades con lo que es evidente ante los ojos de cualquier mexicano que tran-

No obstante que la Cámara de Diputados en un punto de acuerdo documentó el daño que producen las importaciones chinas de mezclilla, ingresados a nuestro territorio a precios dumping, la Secretaría de Economía se declaró impotente para imponer cuotas compensatorias a esas mercancías. En el documento dado a conocer en la Comisión Permanente, la Secretaría de Economía indica que no estuvo en posibilidad para determinar si las importaciones de mezclilla china representaban una amenaza de daño a la industria nacional, en virtud de que no contó con la información debidamente sustentada y careció de las proyecciones que permitieran prever un deterioro. Refiere que para la imposición de cuotas compensatorias se requiere acreditar un margen de dumping (precios inferiores a los nacionales) y su amenaza o daño a la producción nacional, por lo que, "desde esta óptica, si no se acredita alguno de ellos, no será posible emitir una determinación con la imposición de cuotas compensatorias". La anterior respuesta oficial fue en respuesta a un punto de acuerdo impulsado por el diputado del PRI, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien señaló que los

site en un mercado de juguetes que estamos invadidos posiblemente por el contrabando", propuso. Señaló que en la compra de juguetes encuentras precios tan dispares, inclusive cuando tienen el mismo origen, que lo primero que se preguntan los consumidores, es ¿por qué cuestan tan diferente, será porque unos pagan y otros no pagan los derechos de importación y aranceles?", cuestionó. Luego de que la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) retiró del mercado nacional una fuerte cantidad de juguetes bélicos, el legislador consideró que dicha dependencia debe continuar con esas medidas porque dichos juguetes sólo incentivan la violencia. El integrante de la Comisión de Economía, Luis Enrique Mercado Sánchez, lamentó que la industria juguetera mexicana tenga muchos años de afectación debido a importaciones legales e ilegales de juguetes con origen asiático. Señaló el diputado del PAN, que el país no ha sabido cómo alentar la industria nacional para hacerle frente a la competencia extranjera, por lo que pro-

puso que la Secretaría de Economía se reúna con la AMIJU para que busquen alternativas para poyar y estimular la industria juguetera con el fin de evitar su quiebra. Consideró positivo que la Profeco haya retirado del mercado una fuerte cantidad de juguetes bélicos tal y como lo mandata una ley aprobada en la Cámara de Diputados a principios de la actual Legislatura. "Los juguetes bélicos no son necesarios para los niños, porque hay otro tipo de juguetes que sí los estimulan y los diviertan más", destacó.

Por su parte, el integrante de la Comisión de Economía, Vidal Llerenas Morales, también consideró necesaria una reunión de la Secretaría de Economía con la AMIJU para impulsar la industria juguetera mexicana y regular las importaciones de China. El diputado del PRD, aseguró que en dicha reunión se tendría que analizar cuáles son las ventajas comparativas de la industria juguetera con el mercado asiático, luego de afirmar que México aún tiene la capacidad para maquilar juguetes y exportarlos, ya que mantiene una industria con tecnología, dijo.

"Protege" mezclilla china la Secretaría de Economía daños causados a los productores nacionales son alarmantes, pues de abril del 2010 a julio de 2011 se han importado 269 millones de metros cuadrados de mezclilla china, cantidad suficiente para que cada mexicano tenga dos prendas de vestir de ese textil. Puntualizó que las importaciones de esta tela han registrado un aumento desmedido; desplazaron de manera drástica a la producción nacional y llegaron a

niveles récord en los últimos meses, ya que el 36 por ciento de la mezclilla utilizada en México es de procedencia China. Guajardo Villarreal explicó que desde hace varios años se han presentado una serie de prácticas desleales que ponen en riesgo a la producción nacional y a miles de empleos formales que genera la industria de la mezclilla. Sin embargo la Secretaría de Economía, en abierta protección a esas

prácticas desleales de competencia, puntualizó que no puede imponer cuotas compensatorias de manera discrecional, debido a que esto sólo es posible como resultado de una investigación administrativa tramitada en forma de juicio. La industria en su conjunto, destaca, tuvo un desempeño adecuado, incluso algunos de sus indicadores registraron evolución positiva o satisfactoria; los índices económicos y financieros no mostraron deterioro que permitiera determinar daño a la industria. Agrega que la mayoría de los indicadores no registraron afectación importante, incluyendo el volumen de producción, ventas e ingresos por comercializaciones de la fabricación nacional, participación en el mercado interno, utilidades, inventarios, rendimiento sobre la inversión y capacidad de reunir capital. La Secretaría de Economía enfatiza que la información sobre la participación de la producción nacional en el mercado interno, y la proporcionada a nivel de clientes, no permitió acreditar que las importaciones chinas desplazaran a la mercancía similar.


SÁBADO 7

DE

ENERO

DE

2012

dinero unomásuno

Crecerá México del 3 al 4% en 2012: Banxico Se anticipa la creación de 500 mil a 600 mil empleos JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que las más recientes estimaciones del Instituto Central respecto del crecimiento de la economía y del empleo en México durante el año 2012 son: un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) en el rango de 3 por ciento a 4 por ciento y la generación de 500 mil a 600 mil nuevos empleos. En cuanto al PIB dijo que “ésta es una tasa relativamente alta en el contexto internacional, ya que se espera que el crecimiento mundial esté por debajo de 3 por ciento”. Asimismo anticipó una generación de empleos en la economía formal (registrados en el IMSS) en el rango de 500 mil a 600 mil nuevos puestos de trabajo. Empero, agregó el Gobernador del Banco Central, tal número de empleos aún es insuficiente para satisfacer las necesidades del país y abatir la pobreza al ritmo que sería

deseable. Al respecto, Agustín Carstens apuntó el imperativo y la urgencia de concretar reformas estructurales que permitirían crecer a la economía mexicana a tasas reales del 6 por ciento anual y generar más empleos, alrededor de un millón de nuevos puestos de trabajo cada año.

En un comunicado, el Instituto Central apunta que sus estimaciones respecto a la generación de puestos de trabajo para 2011, que estaba en el rango de 560 mil a 620 mil nuevos empleos, se cumplió, ya que la cifra final, como dio a conocer ayer el Gobierno Federal, fue de alrededor de 590 mil.

Agustín Carstens, presidente de Banxico.

Cayó 0.69% el Indice de Confianza del Consumidor En diciembre de 2011, el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México registró una disminución mensual de 0.69% en términos desestacionalizados. Inegi y Banxico dieron a conocer que al interior de dicho Indice se observaron reducciones mensuales en tres de los cinco componentes parciales que lo integran, los cuales se refieren a la situación económica esperada de los miembros del hogar y a la situación económica presente y futura del país. En contraste, presentaron avances mensuales los que evalúan la situación económica actual de

los miembros del hogar, así como el que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables. Inegi y Banco de México apuntaron que con cifras desestacionalizadas, el componente que hace mención a la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual, fue inferior en 1.43% en comparación con el mes previo. Por su parte, el que evalúa la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses, mostró una caída mensual de 1.38%, y el que recoge las expectativas sobre la condición económica del país dentro de un año respecto a la situación actual descendió 3.23%. Los indicadores que se incrementaron fueron el que hace referencia a la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses. Este indicador parcial en su serie original se incrementó 2.39% con relación al mes precedente. Asimismo, el componente que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, si bien no mostró un patrón estacional, observó un aumento de 12.64% respecto al mes anterior.

Aumentó el Indicador de Pedidos Manufactureros El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México dieron a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre, el cual aumentó 1.70 puntos respecto al mes previo en su serie ajustada por estacionalidad. Al interior del IPM se presentaron incrementos mensuales en los componentes referidos a los pedidos esperados y a la producción esperada, en tanto que el del personal ocupado y de los inventarios de insumos registraron disminuciones. Por su parte, el componente relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, el cual actualmente no muestra un comportamiento estacional, decreció con relación al mes anterior. El Indicador de Pedidos Manufactureros se ubicó en diciembre de 2011 en 50.9 puntos en su serie original, nivel superior en 0.2 puntos respecto al del mismo mes de 2010. Dicho crecimiento es resultado de la combinación de avances a tasa anual de dos de los cinco componentes que integran el IPM, y de reducciones en los tres subíndices restantes. Respecto al IPM por grupos de subsectores de actividad, en diciembre pasado presentaron crecimientos anuales en sus cifras originales los de derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule; de minerales no metálicos y metálicas básicas; de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, y de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras. En contraste, observaron descensos los grupos de Alimentos, bebidas y tabaco; de Equipo de transporte, y de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en los Estados Unidos de Norteamérica. Este indicador se realiza con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.


SÁBADO 7

DE

ENERO

2012

DE

notivial unomásuno

Anuncian conclusión del operativo de seguridad por el Guadalupe-Reyes La SSP reportó “saldo blanco” en dispositivo de vigilancia RAÚL RUIZ/VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTEROS

D

e acuerdo al informe proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, (SSP) el saldo final hasta las 18 horas del día de ayer viernes 6 de enero se reportó como "saldo blanco"; como es de recordar el GDF, diseñó e instaló un dispositivo de vigilancia en el que participaron 23 mil elementos

dispuestos en el Ángel de la Independencia y en 16 delegaciones para evitar algún tipo de disturbio, con motivo de las fiestas de fin de año, mismo que concluyó ayer día de Reyes Magos. La policía capitalina reportó saldo blanco durante las Romerías para la compra de juguetes, y así terminar con los festejos para recibir el Año Nuevo en la capital del país, el parte señala que no se registraron incidentes de

consideración en la noche del jueves y la madrugada del viernes. Los sitios donde se reforzó la presencia policiaca fueron los centros comerciales, mercados públicos, mercados sobre ruedas, zonas de alta afluencia de compradores, como son el Centro Histórico, la Lagunilla, el Barrio de Tepito, las inmediaciones de la Merced, bazares de juguetes, en las 6 delegaciones, además se montó una vigilancia especial en sucursales bancarias, cajeros automáticos, y donde contaron con patrullas, motocicletas, dos helicópteros y grúas. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indicó que para mantener la seguridad, se instaló un puesto de mando único y se implementó y diseñó dispositivo especial de vigilancia y vialidad en el que participaron 23 mil elementos dispuestos en el Ángel de la Independencia y en las 16 delegaciones. De igual modo se informó que personal de tránsito, permaneció pendiente de los cortes a la circulación en los puntos de mayor afluencia de

Reyes Magos, y laboraron en la zona, en espera de que los comerciantes retiraran completamente sus puestos y sus mercancías de la vía pública, de igual forma agilizaron el transito en las vialidades, que quedaron inundadas de basura, motivo por el cual los automovilistas, tuvieron que sortear los montones de basura, esto ocasionó se hiciera más lento el flujo vehicular sobre el Eje Uno Norte desde el Paseo de la

Remitidos 2 mil 500 conductores por alcoholímetro navideño Durante el periodo navideño que comprendió del 8 de diciembre de 2011 al 6 de enero de este año, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina arrestó a 2 mil 451 automovilistas por no superar la prueba del alcoholímetro. El subsecretario de Control de Tránsito

y Vialidad, Luis Rosales Gamboa informó que se realizaron 94 mil 846 entrevistas a los conductores, en 124 puntos de revisión instalados en distintos puntos de la ciudad, para evitar que los automovilistas circularan en estado de ebriedad. En conferencia de prensa agregó que

de las entrevistas, resultaron 33 mil 957 pruebas de alcoholemia practicadas a los conductores, de los cuales cerca de 2 mil 500 fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como "El Torito". Detalló que en promedio, se arrestaron

Reforma hasta el eje 1 Oriente avenida Circunvalación. Finalmente un alto jefe policiaco manifestó su satisfacción de que el saldo haya sido blanco, porque esto habla de que el dispositivo de seguridad implementado, funcionó a la perfección, pero sobre todo no se tuvo que lamentar, pérdidas humanas, lesionados, ni pérdidas materiales, a lo largo y ancho del Distrito Federal, en sus 16 delegaciones políticas. Recalcaron que se reforzó principalmente a las delegaciones que colindan con municipios del Estado de México, y con alto índice delincuencial como Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuajimalpa, entre otras.

por conducir en estado de ebriedad a 80 personas, en tanto que fueron remitidos a distintos depósitos vehiculares, un total de mil 691 vehículos. Por otra parte, el funcionario de la policía local dio a conocer que Othón Sánchez Cruz presentó su renuncia como director Ejecutivo de Programas Preventivos Institucionales, y su lugar fue ocupado por Fausto Gómez.


SÁBADO 7

16 / JUSTICIA

DE

ENERO

Entre ellos figuran niños, ancianos, mujeres, sicarios, militares y policías ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

E

scalofriante, diabólico y demencial: Con base en informes oficiales de autoridades ministeriales de la Federación, apoyadas por procuradurías generales de justicia de las 32 entidades federativos e investigaciones de gabinete y campo realizadas por La Tarde y unomásuno, se estableció que del uno de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 “comandos de la muerte” al servicio de las grandes empresas de la delincuencia organizada, han ejecutado a 45 mil 240 personas, entre quienes figuran menores de edad, mujeres y ancianos. Hasta el 18 de septiembre del año próximo pasado, el Centro Nacional de

Planeación e Investigación de la Procuraduría General de la República, tenía documentadas, formalmente, 41 mil 054 “ajusticiamientos”, cifra superior a las “bajas mortales” de algunas confrontaciones bélicas registradas en los últimos años. “Más allá de conocer las tendencia y estadísticas, lo más importante en este tema es garantizar que cada uno de estos casos está siendo investigado”, aseveró en comunicado oficial la dependencia encabezada por la procuradora Marisela Morales Ibáñez, la que estimó que entre el 40 y 50 por ciento de las “víctimas fatales” de los “emisarios de la muerte” de los cárteles de la droga no han sido identificados, por lo que los restos de las mismas, por desgracia, “van a parar a la llamada fosa común”, toda vez que no hay quien los reclame. “Resulta verdaderamente lastimoso el hecho de que casi la mitad de los ejecutados, no sólo durante la presente administración, sino en años anteriores, no sean identificados y sus humanidades, las que en ocasiones son enviadas a escuelas y

facultades de medicina, terminen en la fría y tétrica fosa común, sin que persona alguna se conduela de ellos, mucho menos les rece una oración por el eterno descanso de sus almas, las que seguramente no van al paraíso, pero por las que debemos sentir un gran respeto, ya que también son seres humanos, con cualidades y defectos”, acotaron estudiosos del flagelo, penalistas y criminalistas. De acuerdo a informes obtenidos en las Procuradurías Generales de Justicia de diversas entidades federativas, a lo largo del recién concluido mes de diciembre, considerado como uno de “los más rojos” de 2011, los “comandos de la muerte” ejecutaron, a sangre fría la mayor de las veces, a mil 219 de sus adversarios, decapitando a más de 30. La cifra, de acuerdo a fiscales del fuero común, podría aumentar, toda vez que faltaron por contabilizar los dos últimos días de 2011, en el que se estima fueron “ajusticiados” unas 15 mil personas. Con base en reportes de las procuradurías generales de justicia, durante noviembre se iniciaron averiguaciones previas respecto de los “decesos violentos e inhumanos” de poco más de mil ejecutados. Las “bajas mortales” ocurrieron de la siguiente manera: Chihuahua, 214; Sinaloa, 150; Jalisco, 104; Nuevo León, 99; Guerrero, 83; Durango, 58; Coahuila, 52; Veracruz, 50; Estado de México, 46; Michoacán, 35; Nayarit, 25; Baja California, 22; Morelos, 20; Sonora, 19; Zacatecas, 15; San Luis Potosí, 13; Tamaulipas, 13; Chiapas, 12; Oaxaca, 9; Colima, 8; Puebla, 7; Quintana Roo, 6; Guanajuato, 5; Distrito Federal, 4; Tabasco, 2;

Hidalgo, 2; Querétaro, 2 y 1 en Aguascalientes. Los “tétricos informes” ministeriales citan que de la cifra anterior 38 de las víctimas fatales fueron elementos de alguna corporación policial y que nueve de ellos fueron ultimados en Chihuahua, nueve más en Sinaloa, seis en Coahuila, dos Durango, uno en Michoacán, tres en el Estado de México, uno en Nuevo León, uno en Jalisco, uno en Nayarit, uno en Chiapas, uno en Puebla, uno en Quintana Roo, uno en Veracruz y uno en Oaxaca. De igual forma se dio cuenta de que en dicho período fueron decapitadas 26 de las víctimas y que ocho de las mismas se registraron en Chihuahua, dos en Sinaloa, tres en Guerrero, una en Morelos, dos en el Distrito Federal, una el Estado de México, dos en Nuevo León, tres en Jalisco, dos en Nayarit, una en Tamaulipas y una más en Oaxaca. Tras precisarse que un mes antes –octubre— en el “ejecutómetro” se registraron mil 400 “ajusticiamientos”, las autoridades ministeriales agregaron que en diciembre las cifra disminuyó en un buen porcentaje, más no por ello dejó de ser no sólo preocupante sino alarmante e incluso terrorífica. Los fiscales iniciaron un total de 1,219 investigaciones por asesinatos y de éstos Chihuahua ocupó el primer lugar con 227; Sinaloa, 132; Nuevo León, 107; Coahuila, 117; Durango, 95; Jalisco, 83; Veracruz, 69; Guerrero, 56; Nayarit, 38; Morelos, 44; Estado de México, 44; Michoacán, 40; Sonora,

30; Ta San L Colim Guana Aguas Puebl Tlaxca De as. De en Ch Sonor direct Morel Hidalg La M Zacate dugos tizaro Chihu


ENERO

DE

JUSTICIA / 17

2012

Ejecuciones por estado

30; Tampico, 26; Baja California, 24; San Luis Potosí, 13; Zacatecas, 12; Colima, 11; Quintana Roo, 9; Guanajuato, 8; Hidalgo, 8; Chiapas, 6; Aguascalientes, 5; Querétaro, 4; Puebla, 3; Tabasco, 2; Oaxaca, 2, Tlaxcala, 2 y Distrito Federal, 2. De la cifra anterior, 37 fueron policías. De éstos, cuatro fueron ultimados en Chihuahua, 8 en Sinaloa, 4 en Sonora, 4 en Coahuila, 3 en Durango, director de SSP de Papasquiaro; 3 en Morelos, 1 en Nuevo León, 5 en Hidalgo, uno era director de la SSP de La Misión; 1 en Nayarit, 4 en Zacatecas, de la PF. Asimismo, los “verdugos del mal” decapitaron y descuartizaron a 34 personas. Tres de ellas en Chihuahua, cuatro en Sinaloa, una en

Guerrero, tres en Coahuila, una en Durango, tres en Morelos, 10 en Veracruz, una en Chiapas, una en Nuevo León, dos en Jalisco, dos en Guanajuato, una en Hidalgo y dos en Nayarit. “La mayoría de las víctimas fatales, al igual que sus verdugos, formaron y forman parte de las estructuras operativas de los cárteles de Sinaloa, Golfo, Zetas, Juárez, Pacífico, Independiente de Acapulco, Milenio, La Familia Michoacana y Caballeros Templarios, los que a sangre y fuego, más sangre que fuego, se disputan la supremacía en el trasiego de drogas y armamento, tráfico de personas y precursores químicos, cobro de derecho de piso, secuestro y extorsión”, reiteraron elementos de la Policía Federal Ministerial. Asimismo se estableció que el estado de Chihuahua, particularmente el fronterizo municipio de Ciudad Juárez, ocupa el primer lugar en “materia de

ejecuciones, seguido, no muy de lejos, por los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Sonora, Baja California, Coahuila, Durango, Veracruz y Jalisco, en tanto que Tlaxcala, Yucatán, Baja California Sur, Querétaro y Campeche, ocupan los últimos lugares en el rubro de ejecuciones y decapitaciones. “Los cárteles de Sinaloa, Juárez, Tijuana, Golfo, Zetas, Caballeros Templarios, Golfo y Familia Michoacana han superado, con mucho, las estimaciones que en materia de ejecuciones se tenían previstas y cada vez es mayor la violencia, por no decir demencia, que se imprimen a las mismas”. De acuerdo a información oficial proporcionada hasta el pasado 18 de septiembre por autoridades federales, con base en intercambio de información con autoridades ministeriales de las 32 entidades federativas, durante la administración del Presidente Felipe Calderón se registraron las siguientes ejecuciones.

AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATÁN ZACATECAS

165 2 MIL 128 28 36 327 11 MIL 891 970 213 750 2 MIL 243 604 3 MIL 668 171 1 MIL 460 1 MIL 978 1 MIL 919 673 589 1 MIL 358 496 140 51 188 273 5 MIL 050 1 MIL 286 264 1 MIL 334 18 692 27 100

TOTAL: (hasta el 18 de septiembre de 2011) 41 mil 054 ejecuciones. A éstas se agrega las ocurridas en diciembre de 2006, mitad del mes de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.


SÁBADO 7

DE

ENERO

DE

2012

república unomásuno

Ultiman a familiares de policía en Monterrey

M

onterrey.- Cuatro familiares de un elemento de la Policía Municipal, entre estos una niña de siete años, fueron asesinados anoche en la casa del elemento policial por un grupo armado en la colonia Residencial Aztlán, revelaron fuentes policiales. Informes preliminares de las autoridades indican que el ataque ocurrió anoche en el domicilio de un efectivo de la policía regia, quien también resultó con lesiones por arma de fuego, junto con su pequeña hermana de ocho

años. El elemento de la policía local fue identificado como Rolando Luna Santiago, de 30 años de edad, quién recibió un disparo en el abdomen y en el brazo. Los hechos se registraron en la vivienda ubicada en la calle Fresno 3614, de dicha colonia al norte de esta ciudad, donde sujetos armados irrumpieron en el domicilio y abatieron a dos mujeres, un hombre y una menor de edad. Peritos de la Procuraduría de Justicia del estado señalaron que los gatilleros utilizaron armas tipo

rifles AR-15 y en el lugar fueron encontrados casquillos calibre 223. Elementos de Fuerza Civil y de la Policía Ministerial acordonaron la zona del múltiple homicidio para iniciar con las indagatorias del caso, en donde se presume fue un problema relacionado con ventas de drogas. Por su parte, paramédicos de la Cruz Verde de Monterrey y la Cruz Roja Mexicana acudieron para atender a los heridos y trasladarlos a recibir atención médica a un hospital de la localidad.

Asegura Sedena más de dos toneladas de marihuana en Sinaloa Personal militar aseguró dos toneladas 816 kilos 94 gramos de marihuana en la sindicatura de Baila, muni-

cipio Culiacán, Sinaloa, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La acción tuvo lugar al efectuar reconocimientos terrestres en las inmediaciones del poblado Cospita, en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada. De acuerdo con las investigaciones, en ese lugar se localizaron ocultos entre la maleza 285 paquetes que contenían más de dos toneladas de marihuana y 14 kilos 600 gramos de semilla de la misma droga. En un comunicado la Sedena indicó que con este aseguramiento se logró dar un golpe contundente a la delincuencia organizada y se evitó que obtuviera una importante cantidad de recursos ilícitos. El enervante decomisado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las indagatorias del caso y deslindar responsabilidades.

Mueren tres personas en ataques armados ocurridos en Sonora Hermosillo, Son.La Policía Estatal Investigadora (PEI) reportó la muerte de tres personas, dos hombres y una mujer, en ataques armados que se realizaron en centros comerciales de las ciudades de Nogales y Obregón. En un reporte, la corporación policial indicó que en la fronteriza ciudad de Nogales, Martina Concepción Mojarro Flores, de 47 años, fue acribillada en el estacionamiento de un centro comercial. La mujer, que se desempeñaba como paramédico de la Cruz Roja, recibió cinco impactos de proyectil de arma de fuego en el rostro y otras partes de su cuerpo.Las primeras indagatorias señalan que Morarro Flores fue atacada en el estacionamiento del centro comercial San Carlos.

Enfrentamiento entre autoridades y sicarios Huetamo, Michoacán.- Alrededor de las 2:00 horas, mientras realizaban recorridos de vigilancia a la altura del panteón de la Tenencia de Cutzio, en este municipio, dos oficiales de la Policía Municipal de Huetamo fueron atacados a balazos por un grupo de sicarios, lo que desató un enfrentamiento que terminó con un policía herido y el otro muerto, al igual que uno de los delincuentes.


SÁBADO 7

DE

ENERO

DE

2012

mundo unomásuno

J

erusalén.- Al menos 26 muertos y 63 heridos es el saldo que dejó ayer una fuerte explosión en el distrito de Maidan, en pleno centro de Damasco, informó esta tarde la agencia estatal de noticias SANA. La explosión, ocurrida cerca de la Escuela de Educación Básica Hassan alHakeem, fue calificada por las autoridades sirias como un ataque terrorista suicida, mientras que la oposición consideró que se trató de una acción planeada por el gobierno del presidente Bashar alAssad. El ataque en Maidan, que es un punto de reunión para las protestas antigubernamentales, vino exactamente dos semanas después de que un par de explosiones mataron a 44 personas en la ciudad. En su reporte, SANA indicó que civiles y personal de las fuerzas de seguridad perdieron la vida en el atentado, que tuvo lugar en momentos en que observadores de la Liga Árabe se encuentran en Siria para verificar si el régimen lleva a cabo el acuerdo de paz que aceptó. La fuerte detonación también llegó cuando los sirios se preparaban en esa área para marchar por las calles de nueva cuenta y exigir la renuncia de al-Assad, así como el apoyo de la comunidad internacional, de acuerdo con reportes del canal árabe Al Arabiya. El llamado "Ejército sirio libre", conformado por soldados desertores, condenó esta tarde el ataque y lo atribuyó al gobierno como una de sus medidas para persuadir a los

Deja explosión en Damasco 26 muertos y 63 heridos El estallido, cerca de la escuela Hassan al Hakeem

El lugar, punto de reunión de activistas manifestantes que participarían en la protesta de este viernes después de las oraciones musulmanas. Asimismo, invitó a la Liga Árabe a admitir que su misión de observadores fracasó y a buscar la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para poner fin a la matanza de sirios. Afirmó que al-Assad estaba "engañando" a los monitores árabes y utilizaba todos los medios a su disposición para eludir el acuerdo que firmó con la Liga Árabe, según el cual retiraría al ejército de los

centros de protestas e iniciaría negociaciones con la oposición. Las autoridades transfirieron a internos de la prisión militar a cuarteles en donde según el protocolo no se permite el acceso a los observadores, indicó el ejército disidente como ejemplo de su denuncia. Frente a las críticas y dudas sobre el trabajo de los observadores, el bloque regional árabe prevé una reunión de ministros el próximo domingo para analizar el desarrollo de la misión en Siria.

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil el-Araby, afirmó este viernes que pidió a Khaled Meshaal, líder del palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con sede en Damasco, que trabaje con el gobierno sirio para

poner fin a la violenta represión en Siria. La ONU estima que más de cinco mil personas han muerto desde que estallaron las protestas contra el régimen de al-Assad, a mediados de marzo pasado.

Propone Obama beneficiar a indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses

Barack Obama

Washington.- Indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses y forzados a salir del país para regularizarse, podrían retornar en menor tiempo para seguir aquí su proceso de legalización bajo un cambio propuesto por la administración Obama. El cambio, que podría entrar en vigor este año, permitirá a estos indocumentados presentar una solicitud de perdón migratorio antes de salir, y en los casos en que califiquen, obtener incluso un perdón provisional para su regreso inmediato a Estados Unidos. "El nuevo proceso va a aliviar la afectación extrema que un ciudadano estadou-

nidense sufre debido a la prolongada separación de sus miembros familiares" dijo Alejandro Mayorgas, titular del Servicio de Inmigración y Naturalización (USCIS). El cambio incidiría favorablemente en los casos más típicos que corresponde a los de ciudadanos con intenciones matrimoniales con un inmigrante indocumentado. Actualmente los cónyuges e hijos de un ciudadano estadunidense que han acumulado un tiempo determinado de permanencia ilegal y tienen que salir del país como parte de un proceso de legalización migratoria, tiene castigos de espera de 3 a 10 años.

Empero pueden recibir un perdón que les permita regresar con sus familias siempre y cuando demuestren que su familiar estadounidense va a sufrir afectación extrema como resultado de la separación. Bajo el proceso actual, los familiares indocumentados deben salir de Estados Unidos para tener una entrevista en un Consulado en su país, donde un funcionario consular determinará su inadmisibilidad, y solo después solicitar un perdón al USCIS. La inadmisibilidad para regresar se activa de manera automática una vez que el familiar sale del país.


SABADO 7

DE

ENERO

DE

cultura

2012

unomásuno

E

l presidente francés Nicolas Sarkozy, expuso la figura importante para Francia de Juana de Arco, señalando que es “La francesa más conocida, más respetada y más amada en el mundo entero”, y es para los franceses el símbolo de la resistencia e identidad nacional. Por ello se le recuerda hoy a 600 años de su nacimiento (1412). Para la Iglesia es una santa y para la República Juana de Arco, es “encarnación de las más bellas virtudes francesas” , dijo Sarkozy en su discurso en Vaucouleurs, publicó pulsopolitico.com En oposición al ultraderechista Frente Nacional, que desde hace tres décadas reivindica el nacionalismo de la guerrera medieval muerta a los 19 años en la hoguera acusada de herejía, el jefe de Estado francés aseguró que “no pertenece a ningún partido, a ninguna fracción ni a ningún clan”. Sarkozy hizo estas afirmaciones en Vaucouleurs, ciudad “donde todo comenzó” y que durante la Guerra de los Cien Años, cuando nació Juana de Arco, seguía siendo fiel a Carlos VII, pese a que gran parte de la región y de Francia estaba en manos de Inglaterra. Antes de visitar Vaucouleurs, donde Juana de Arco lanzó su victoriosa campaña militar contra los ingleses en 1429, el jefe de

Francia y Sarkozy dan tributo a Juana de Arco a 600 de su natalicio

Estado francés recorrió su casa natal en la vecina localidad de Domrémy-la-Pucelle, acompañado de varios ministros, personalidades locales e historiadores. Para Sarkozy, era “una obligación” estar hoy en la tierra natal de Juana de Arco para rendirle el solemne homenaje que Francia otorga a aquellos a quienes debe

“su libertad y su grandeza”. Comparó sus logros a los del general Charles de Gaulle, el miembro de la Resistencia francesa Jean Moulin y el escritor Víctor Hugo y recalcó su papel “unificador” frente a todo aquel que quiera utilizar su figura “para dividir”. Sarkozy recordó que en el

invierno de 1412, cuando nació la llamada “doncella de Orleans”, Francia estaba, “como quizá raramente en su historia, a punto de hundirse y desaparecer para siempre”: estaba “invadida, dividida, abandonada a los saqueadores, a las bandas armadas”. La obra “lenta y paciente” de

construcción nacional que había movilizado la energía de todo un pueblo y diecisiete generaciones de una misma dinastía desde el año 1000, resumió, “parecía condenada” y, además, el monarca de Inglaterra se había proclamado rey de Francia en 1415. Desde los 13 años, Juana de Arco oía unas voces que ella atribuía a ángeles y santos y que le decían qué debía hacer para que el futuro Carlos VII fuese finalmente coronado rey de Francia. Sarkozy destacó “la fe y el valor” de la joven guerrera iletrada que, sin saber montar a caballo, se convirtió en heroica amazona, estandarte en mano, al frente de las tropas francesas. Agregó que la historia de Juana de Arco no es una leyenda, sino “una historia verdadera” , y subrayó cómo en el proceso que la llevó a la hoguera en 1431 “nada le fue evitado”. La memoria y la inocencia de Juana de Arco, canonizada en 1920, fueron rehabilitadas por la Iglesia en 1456.

En puerta, nuevo libro de Tomás Urtusástegui El dramaturgo mexicano Tomás Urtusástegui, quien dijo

que para él el teatro es ‘un juego muy rico’, adelantó que está en revi-

sión un libro que escribió titulado ‘Una gruesa de recuerdos y su pilón’,

que una vez listo buscará su pronta publicación. Urtusástegui mencionó que su libro contiene 144 temas de recuerdo del siglo pasado y ‘el pilón’. Dijo que en el mes de febrero próximo viajará a Aguascalientes para inaugurar la biblioteca de una escuela de teatro que llevará su nombre. ‘Son algunos de los proyectos, pues no puedo hacer planes a cinco o diez años, sino a un mes, en dos meses cumpliré 79 años, así que uno nunca sabe’, expresó el dramaturgo. Tomás Urtusástegui, quien tiene más de 330 obras escritas, celebró que cada vez existan más dramaturgos en México, tanto hombres como mujeres.

Interpretarán ópera de Francis Poulenc en la Salle Cortot “La voz humana”, una ópera del compositor Francis Poulenc, quien nació el 7 de enero de 1899, llegará el próximo 10 de febrero a la Salle Cortot, de París, en donde el público podrá disfrutar de una pieza que requiere de gran destreza por parte de quien la interpreta. El espectáculo, en el que participará la soprano Blandine Jeannest y el pianista Ludovic Selmi, es una tragedia lírica escrita en un acto, y creada para sólo un personaje, la cual cuenta con un libreto en francés de Jean Cocteau, basado en su obra de teatro homónima.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

CULTURA 21

Abordará racismo Premio Casa de las Américas El galardón literario se suma al análisis de la discriminación

Premio extraordinario de estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos”, es el título del segmento en la edición 53 del concurso, que se efectuará este año del 16 al 26 de enero. El académico Esteban Morales, uno de los jurados del Premio, informó hoy que en Cuba, pese a la “extraordinaria política social” de la Revolución, aún se padecen males similares a los que enfrenta la población negra en la región. Morales, de 70 años, participó en una conferencia de prensa en la sede de la institución cultural, encabezada por su presidente, el poeta Roberto F e r n á n d e z Retamar, miembro del Consejo de Estado de Cuba. Morales dijo que la trata de esclavos dejó “lastres terribles” en el Continente, con las desigualdades que sufren los llamados afrodescendientes, y fustigó la extracción de oriundos de África para convertirlos en mano esclava en América. La Casa de las Américas “se viste de gloria” con este premio sobre la presencia de África en América, “un acontecimiento cultural y político”, señaló el politólogo y economista, quien el año pasado denunció los peligros de la

corrupción en Cuba. Tras recuperar su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC), después de un año de separación por sus

escritos, afirmó que continuaría ejerciendo su derecho a la crítica, como deber y obligación moral de “todo intelectual revolucionario”. El concurso será inaugurado el lunes 16 de enero con la constitución del jurado y un discurso del escritor u r u g u a y o

Eduardo Galeano (autor de “Las venas abiertas de América Latina”), quien al día siguiente leerá fragmentos de su libro “Espejos”. Fernández Retamar elogió la participación, por primera vez, de Galeano en la apertura de este premio literario, y recordó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regaló a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, un ejemplar del libro mencionado. El intelectual cubano describio a Galeano como el escritor de izquierda “más escuchado del mundo”, junto al colombiano Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura 1982. El director del Centro de Estudios Literarios de la Casa de las Américas, Jorge Fornet, explicó que el Premio 2012, que dirimirán 22 jurados, incluirá este año las categorías Literatura para niños y jóvenes y literatura caribeña en francés o creole. También, el Premio de estudios sobre latinos en Estados Unidos, Teatro, Literatura brasileña y el premio extraordinarios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos, para los cuales se han recibido más de 260 originales. El jurado deliberará en la ciudad surcentral de Cienfuegos, y uno de los momentos claves del certamen, además de su clasura, será la presentación el día 25 de los libros ganadores del Premio Casa 2011.

Convocatoria al premio P e n s a m i e n t o s y R e f l e x i o n e s Fomento a la Lectura El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de

Publicaciones (DGP), abrió su convocatoria para participar en el Premio al Fomento de la Lectura:

México Lee, creado como un reconocimiento al valor de las acciones ciudadanas para compartir lectura y libros. La convocatoria, que estará abierta hasta el 31 de mayo de 2012, comprende cinco categorías: Fomento de la Lectura en Salas de Lectura, Fomento de la lectura en las bibliotecas públicas, Fomento de la lectura desde la sociedad civil, Fomento de la lectura y la escritura en escuelas públicas de educación básica y Fomento de la lectura y la escritura en otros espacios educativos.

La mayor satisfacción de las personas debería estar en ser felices y ver felices a los demás, mas no sentirse satisfechos por una profesión, un empleo, un sueldo o una posición social. Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogspot.com/


S Á B A D O 7 DE ENERO DE 2012

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Jorge, Pedro y Javier, murieron jóvenes..!

La historia de las leyendas -Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís- tiene pocos rasgos en común: uno de ellos fue el hecho de que murieron jóvenes, en la plenitud de su carrera musical… EL UNICO que contaba con la admiración de los espectadores -por encontrarse en la cima de la fama cuando perdió la vida en un “avionazo”- era, sin duda Pedro Infante. EN EL CASO DE NEGRETE , si bien era un artista internacional su trayectoria empezaba a registrar un declive. Pero, cuando sobrevino su deceso, el pueblo mexicano dedicó su admiración al “Charro Cantor” que había muerto… EN TANTO SOLÍS, aunque era un artista cotizado y popular –sus discos se vendían como “pan caliente”- no fue sino hasta que después de que falleció cuando el gran público le concedió la categoría de verdadero ídolo. Esto debido a las características románticas y de dolor de sus canciones que retratan en gran porcentaje, las vivencias amorosas del pueblo… AFORTUNADAMENTE, en los tres casos, el pueblo ha sido leal y los ha mantenido en el Olimpo… DE LOS tres ídolos, sólo Jorge Negrete realizó estudios de solfeo y vocalización en la academia del maestro José Pierson. Ninguno de los tres alcanzó la fama en forma rápida ni espontánea, porque antes tuvieron que trabajar muy duro. Remolino de notas NEGRETE cantaba “Yo soy mexicano y a orgullo lo tengo”… JAVIER decía musicalmente “La verdad, sí estoy loco, pero loco por tí”. LO INTERESANTE de estos tres paladines de la canción, y que los analistas o investigadores musicales no habían observado, es que ninguno le cantó a su patria chica. Insólito pero cierto, Negrete tuvo Jorge Negrete en su repertorio muchas letras dedicadas a Jalisco, per ninguna a su natal Guanajuato. Lo mismo sucedió con Pedro, quien grabó composiciones que enaltecen a Guanajuato y Monterrey, pero ninguno a Mazatlán y Guamúchil. Ni siquiera el popular corrido “El sinaloense”, entonces de moda. De igual manera Javier tampoco le cantó al Distrito Federal o cuando menos a su barrio natal de Tacubaya. Rostros nombres y noticias NICK CANNON, esposo de la excelente cantante Mariah Carey, ingresó a un hospital en Estados Unidos para un tratamiento de insuficiencia renal… DIANA BRACHO, Ludwika Paleta y Nailea Norvind estrenarán la obra teatral “Espejos” el 2 de febrero. Es una producción de Morris Gilbert y Federico González Compeán… NINO CANÚN prepara un programa de TV que conducirá Adela Micha… EN ACAPULCO se filman los capítulos de la telenovela “Por ella soy Eva”, con Jaime Camil, Lucero, Patricia Navidad, Helena Rojo, Leticia Perdigón y Carlos Bracho. “Por ella soy Eva” ocupará el horario de “Una familia con suerte”, que ya se encuentra en la recta final… Pensamiento de hoy La lectura es la gimnasia de la mente… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Radio-TV en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com

“La voz... México” inicia gira en Auditorio Nacional E

l próximo domingo 8 de enero, el público podrá vivir la gran experiencia de “La voz... México” de cerca, en un gran foro como el Auditorio Nacional, donde iniciará la gira de presentaciones del exitoso “reality”, que llevará a los fanáticos a revivir lo que se vio en televisión y otras sorpresas más. En el “Coloso de Reforma” volverán a unirse los ocho finalistas del programa, algunos de los concursantes más populares y un “coach” sorpresa como invitado. Para deleite de todos los que se quedaron con ganas de observar de cerca el concurso, el concierto contará con la presencia de Óscar Cruz y los tres participantes que se disputaron la final con él, es decir Alejandra Orozco, Oscar Garrido y Gabriel Navarro. El concepto retomará las diferentes etapas del programa, desde las audiciones y la lucha de las batallas más memorables, hasta los “shows” en vivo que vieron nacer a los ahora artistas populares. En cada una de las presentaciones que formen parte de la gira habrá

invitados especiales y alternarán en el escenario algunos de los participantes más destacados. En esta primera presentación asistirán: Jass, Ramiro, Andrea, Marian y Mariel, Serafín, Taimak, Tadeo, Don Beto, Lluvia, Vivian, Damiana, Polo, Daniel Dayz y Daniel Renovato. Entre las sorpresas adicionales,

cabe mencionar que la compra del boleto de cualquiera de los “shows”, se convertirá en un pase automático para tener acceso al “casting” de la segunda temporada del programa. Después de presentarse en esta capital, algunas de las ciudades por donde pasará la gira serán: Guadalajara, Monterrey, Mérida y Veracruz

Ximena Sariñana en recopilatorio a Bob Dylan La cantante mexicana Ximena Sariñana es la única latinoamericana invitada a participar en el proyecto de cuatro discos titulados “Chimes of freedom: The songs of Bob Dylan”, con el cual celebrarán el 50 aniversario de Amnistía Internacional (AI) y a Bob Dylan, quien también cumple medio siglo de carrera discográfica.

Arath de la Torre es “Mr. Amigo 2012” El actor y comediante mexicano Arath de la Torre fue elegido como “Mr. Amigo 2012” para encabezar con ese título las festividades binacionales que se realizan cada año en Brownsville, Texas, a fin de promover lazos de amistad entre México y Estados Unidos. La designación fue anunciada por Eliseo Dávila, presidente del comité de la Asociación Mr. Amigo, en conferencia de prensa.

22


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta emocionada columna por la alegría de las fiestas de Año Nuevo y Navidad que recién pasaron… SALUDOS: Muy cariñosos a mi buen amigo, el Ingeniero Francisco Aguilar Zínzer quien me jura y perjura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Algunas veces vivimos nuestras vidas encadenados, sin darnos cuenta que nosotros tenemos la llave. Marcel Jullian... PARIS HILTON La cantante y actriz estadounidense Paris Hilton, hizo un topless para la revista FHM, pero escondió sus atributos sutilmente con su largo cabello rubio, mientras explicaba que para este año grabará un disco de música house. En un set de varias fotografías, Paris mostró su belleza y sensualidad a través de lencería diversa, entre ropa interior de corazones o medias negras hasta las rodillas. En entrevista para la popular revista de hombres, Hilton aseguró que su labor como empresaria le ha redituado más de mil millones de euros en sólo seis años gracias a los perfumes y otros productos de su firma... SUS PERFUMES "Mis perfumes se están vendiendo muy bien y estoy ganando muchos millones gracias a ellos", confesó. La cantante posee más 35 tiendas y 17 líneas de productos, además de un equipo de carreras, 14 marcas de fragancias y además tiene un nuevo proyecto: la cadena Paris Hilton Beach Club. Entre sus proyectos para 2012, está la grabación de un disco de música house, género por el que aseguró siente una gran "pasión". "Siento una gran pasión por la música house. Siempre ha sido mi pasión. Simplemente no he podido centrarme en ella porque he estado mucho tiempo haciendo un reality show", explica la socialité de 30 años de edad. En este sentido, reconoció que después de haber estado en más de 100 raves en el último año ha podido escuchar la música club del momento y es consciente de que hay grandes DJ's actualmente... DEMI MOORE, INSEGURA DE SU CUERPO Para la sorpresa de muchos, la mujer que ha sido envidiada por su increíble figura confesó a la revista Harper's Bazaar, tener una relación de amor y odio con su cuerpo. "Creo que ahora acepto muy bien mi cuerpo y eso no sólo incluye mi peso, sino también todos los cambios que vienen con la edad y el que para muchos ahora esté extremadamente delgada. Nunca imaginé que alguien me diría: 'Estás demasiado flaca, no te ves bien'", explicó Moore de 49 años. Así le han pasado los años a la actriz de títulos como "Ghost", "Indecent Proposal" y "The Scarlet Letter"... JENNIFER LOPEZ La revista OK Magazine afirma que Jennifer Lopez ya está considerando casarse con su niño-novio Casper Smart. Eso tomando en cuenta que su matrimonio con Marc Anthony todavía no se ha disuelto. Una "fuente" cercana a la Diva del Bronx afirma que ella y su novio de 24 años ya están hablando de boda. "Jennifer nunca deja las cosas a medio hacer y mucho menos cuando se trata de sus relaciones amorosas. Las cosas con Casper no han sido diferentes y ella misma le dijo a su novio que tan pronto finalice su divorcio quiere escaparse con él y casarse". ¿Qué hay de malo con ser novios? La J.Lo es una novia en serie, le encanta casarse. Parece no aprender de las experiencias pasadas... 18 AÑOS MENOR A pesar de lo enamorada que presuntamente anda la J.Lo sus familiares y amigos están muy preocupados y no aprueban de este romance con un hombre 18 años menor. También piensan que después de su tercer fracaso matrimonial debería tomarse un descanso de los matrimonios y dedicarse un poco de tiempo para ella y sus hijos. La publicación asegura que Guadalupe, la mamá de la Lopez, está furiosa y la acusa de haber perdido la cabeza. A ellos no les gusta que la artista colme al bailarín de regalos y lo lleve a parajes exóticos de vacaciones con sus hijos. ¿Piensas que Jennifer se apresura demasiado cuando de amores se trata?... CHICA LOGAR Hoy es Paris Hilton... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Viste El apagón de anoche?; "No"; "¿Y eso?"; "Es que todo estaba oscuro"... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Juan Gabriel: 40 años de carrera 62 de edad

E

l cantautor mexicano Juan Gabriel, cumple hoy sábado 40 años de carrera y 62 de edad. Es creador de más de mil 800 temas, entre los que se destacan éxito como "El Noa Noa", "Se me olvidó otra vez" y "Amor eterno", celebrará hoy con sus amigos su gran éxito y el tener una trayecctoria artística importante y y una apretada agenda de trabajo. "El Divo de Juárez" tiene confirmadas fechas para conciertos en el Distrito Federal, en febrero próximo en un coso de Reforma. Así inaugura lo que será su temporada de conciertos 2012. Alberto Aguilera Valadés, nombre real de Juan Gabriel, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Es el menor de 10 hermanos e hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadés Rojas. Cuando tenía tres meses de nacido su padre sufrió un "shock" tras un accidente y enfermó, y murió. Tiempo después su madre tuvo problemas con sus cuñados, por lo que se fue del

pueblo rumbo a Apatzingán, luego a Morelia y finalmente a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde la esperaba María Romero Mora, quien fue patrona de la abuela del artista. La señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa. Cuatro años después Alberto ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para menores, "El tribunal", donde

permaneció durante ocho años. En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado, y a Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de observación. Alberto siempre lo vio como un padre, maestro y amigo. En recuerdo a este personaje adoptó años después el nombre de Juan Gabriel, combinándolo con el de su padre.

Hallan muerto a Bob Weston, ex Fleetwood Mac Londres.- El ex guitarrista de Fleetwood Mac Bob Weston fue hallado muerto en Londres, se informó ayer. La página web oficial de Weston, que tenía 64 años, dijo que la policía lo encontró muerto el martes en su casa en el norte de Londres, después de que amigos se preocuparon por no

haber tenido noticias de él durante varios días. "La causa de muerte

se ha atribuido a una hemorragia gastrointestinal", dijo un mensaje

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., diciembre 22 de 2011. Por escritura 61,980, libro 1436, de 20 de diciembre del 2011, la señora ANA MARÍA SÁNCHEZ ROJAS, en su carácter de cónyuge supérstite, así como los señores JUAN y JOSÉ CARMEN, ambos de apellidos ÁLVAREZ SÁNCHEZ, en su carácter de presuntos herederos de dicha sucesión, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor CARMELO ÁLVAREZ MARTÍNEZ, también conocido e identificado como CARMEN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, reconociéndose como únicos y universales herederos y aceptando la herencia, asimismo se designó como albacea por unanimidad de votos a la señora ANA MARÍA SÁNCHEZ ROJAS, quien aceptó el cargo y protestó desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

enviado por Steve Fairhead, webmaster del sitio web y amigo de Weston. La policía de Londres confirmó la muerte de Weston y dijo que no estaba tratando el hecho como sospechoso. Weston se unió a Fleetwood Mac en 1972 en reemplazo de Danny Kirwan y participó de los discos "Penguin" y "Mystery to Me" en 1973. Pero de acuerdo a algunas biografías, durante una gira americana Mick Fleetwood descubrió que Weston estaba teniendo una aventura con su esposa, Jenny Boyd.

El "Juguetón", todo un éxito Un éxito resultó en Silao, Guanajuato, el "Juguetón" que cada año organiza el 6 de enero el conductor Jorge Garralda, para regalar El Día de los Reyes Magos, millones de juguetes a los reyes del hogar que otorgan los televidentes de TV Azteca. La foto es elocuente y la alegría privó ayer entre los niños.


SÁBADO 7

DE

ENERO

DE

2012

tabasco unomásuno

Cordero, seguro de ganarle a AMLO y Peña Nieto JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Luego de señalar que está seguro de ganarle a Peña Nieto y a López Obrador, el precandidato del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, sostuvo que México tiene para pagar dos veces su deuda externa, aunque no dijo por qué no se ha hecho el pago y por otro lado reiteró que el Ejército Mexicano no debe salir de las calles, mientras no haya policías estatales y municipales que cumplan con dar seguridad a las familias. En conferencia de prensa, luego de horas de espera de los reporteros debido a los cambios en la agenda del aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, cuando se le preguntó sobre cómo enfrentará la próxima administración la deuda externa del país y la que tienen los estados, respondió que el nivel de deuda es del 30 por ciento del PIB y presumió nuevamente que México está reconocido internacionalmente por el manejo de su deuda. Agregó en ese sentido que la deuda dejó de ser un problema para el país y que hoy México tiene para pagar dos veces esa deuda y se ha cambiado la deuda de corto a largo plazo y "ya nos

prestan hasta por 100 años". En el caso de los estados recordó que el gobierno federal no se hace cargo de las deudas de las entidades y que son éstas las que deben pagar de manera responsable las que contraten. Afirmó por otro lado que está seguro de ganar la Presidencia de la República, que aunque no le preocupan ni Enrique Peña Nieto del PRI ni Andrés Manuel López Obrador con sus alianzas, ya que los ciudadanos mexicanos han preferido votar por el Partido Acción Nacional y citó como ejemplo los resultados de las dos

elecciones anteriores a la que habrá este año. Cordero Arroyo que aprovechó para cortar la rosca de "Reyes" antes de iniciar la rueda de prensa y que al sacar el "muñequito" se comprometió a regresar el día 5 de febrero a Tabasco para compartir "los tamalitos", porque "este muñeco trae los tamales y la Presidencia", afirmó que el Ejército Mexicano no debe salir de las calles, hasta que haya policías estatales y municipales que defiendan a la ciudadanía y que para ello, él ha presentado un programa que consta de tres acciones.

Solicita licencia coordinador del PRI en Congreso local El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y coordinador parlamentario del PRI, José Carlos Ocaña Becerra, solicitó ayer su licencia a la Cámara de Diputados a fin de buscar la alcaldía del Centro. La Comisión Permanente del Congreso, dio entrada ayer en su sesión pública a la solicitud de licencia del diputado Ocaña Becerra, quien en su escrito emitido el 29 de diciembre pasado, aduce su separación del cargo a motivos personales y agradeció "la confianza que me otorgaron en las urnas los electo-

res del Cuarto Distrito local, ciudadanos a quienes representé siempre con la responsabilidad de cumplir los compromisos de campaña y legislar a favor de los interese superiores de la sociedad". Al decir del presidente de la Comisión Permanente, Agustín Someyera Pulido, será la próxima semana cuando se autorice dicha licencia, mientras tanto habrá consenso entre los legisladores priístas para designar un nuevo coordinador, aunque por el distrito cuarto entrará la suplente del diputado Ocaña, Idalia Limón Córdova.

Detienen a peligrosa banda asalta-comercios José del Carmen Jiménez Llergo alias "El Pelón y/o "El Cachorro" y Juan Carlos Reyes Castillo alias "El Paisa", miembros de una banda que se dedicaba al asalto de comercios y a cometer violaciones., fueron detenidos en los municipios de Cunduacán y Centro, respectivamente. Estos sujetos violaban a las empleadas de los negocios que asaltaban y sus detenciones obedecen a la orden de investigación derivada de

la averiguación previa VHSA-2DA1434/2011, por el delito de violación cometido en agravio de una persona del sexo femenino. Entre los múltiples asaltos cometidos por los hoy reos se encuentran los de dos empresas de donde robaron dinero en efectivo y diversos objetos, informó la Procuraduría del estado a detalle. En otras detenciones realizadas por los elementos de la Policía Ministerial, también se encuentran

las de tres personas por los delitos de ayuda en la comisión de un delito y lesiones. Los primeros asegurados fueron Gerardo Martínez Lobato y Alberto Lobato Rueda, en la ranchería Buenavista segunda sección, Centro, por el delito de ayuda en la comisión de un delito, es decir robo de vehículo equiparado, por enajenación o adquisición de vehículo robado, cometido en agravio de Miguel Bosh Muñoz.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Le toca a Josefina Y hoy le toca el turno, por segunda ocasión, a la diputada federal con licencia Josefina Vázquez Mota, reunirse con los entusiastas panistas de la entidad a quienes les pedirá su voto y que junto con los de los demás estados y el DF, se convertiría en la abanderada de su partido a la Presidencia de la República y luego si triunfa en la jornada electoral del primero de julio, sería la primera mujer mexicana que alcance el más alto cargo de representación popular y esto obviamente cambiaría la historia del país, sobre todo porque los ojos del mundo estarían puestos a lo largo de toda su administración, sería una de las más escudriñadas por la opinión pública. Como sea, hoy recorrerá diversos municipios de la entidad y también se reunirá con los representantes de los medios de comunicación. ¿Decidido el Centro? Con la solicitud de licencia del diputado José Carlos Ocaña Becerra, parece que el PRI ya decidió cuál será su candidato a la alcaldía del Centro, aunque el legislador al que el Congreso le dirá la semana próxima seguramente que sí le autoriza la licencia, tendrá que pasar la aprobación de los consejeros que estarán en la convención en la que se elegirá al candidato, aunque, como decimos, el más seguro para esa candidatura por el tricolor es Ocaña, ya que el resto de los aspirantes que han manifestado su aspiración por el Ayuntamiento del Centro, carecen de representatividad y aún con todo y el derroche de dinero que han hecho, claro de los recursos públicos porque dinero de su bolsa nunca sacan para campañas. Por cierto que hablando del Centro, el que nuevamente hoy salió con el "compló" en su contra fue el ex alcalde Jesús Alí de la Torre que ya se trata de escudar en una supuesta "guerra sucia" en su contra, al saberse perdido en encuestas y convenciones. Nadie sabe qué tiene la alcaldía del Centro, que ya van dos ex presidentes municipales que pretenden tapar sus deficiencias y sus carencias políticas, con declaraciones de supuestos ataques quién sabe de dónde y no reconocen que es la ciudadanía la que les reprocha el no haber hecho nada por el municipio. Otro que ayer se escuchó en la radio local, fue el exsecretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, quien se dijo estar tranquilo a pesar de la denuncia del PRD en su contra ante el Ministerio Público. Tranquilo y más bien con voz conciliadora, el doctor sostuvo que las cuentas que dejó en Salud, son claras y no hay faltantes. Por su parte Georgina Trujillo, sigue caminando para alcanzar la nominación del tricolor. Mientras tanto otros aspirantes a diputados locales y federales, siguieron ayer con las renuncias y se hablaba de la separación de Héctor López Peralta y Beatriz Luque de las Secretarías de Obras Públicas y Educación, respectivamente, muy a pesar del reclamo ciudadano de la actuación de ambos funcionarios. Requisitos para coaliciones Ayer el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), aprobó el acuerdo relativo a los lineamientos que deberán observar los partidos políticos que busquen formar coaliciones para las elecciones de gobernador, diputados, presidentes municipales y regidores por el principio de mayoría relativa, para el Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, por lo que los partidos que busquen formar una coalición "deberán presentar ante el presidente del Consejo Estatal el convenio correspondiente a más tardar el 25 de enero del presente año, y una vez ello, quedarán obligados a efectuar los registros de los candidatos a diputados, presidentes municipales y regidores en el periodo comprendido del 1 al 10 de mayo de 2012".


SABADO 7

DE

ENERO

DE

2 0 11

quintana roo unomásuno

Julián Ricalde, mentiroso POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

G

regorio Sánchez Martínez, precandidato a la senaduría por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo ante los medios que las acusaciones y declaraciones del actual edil de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, quien lo responsabiliza por la mala situación financiera del gobierno municipal, son totalmente falsas. "Lo que ese señor diga me tiene sin cuidado, lo que les puedo decir es que son mentiras, eso es nada más parte de la campaña del golpeteo político y difamación en mi contra, hasta ahora no se me ha podido comprobar nada, siempre he dado la cara a mi comunidad y lo he demostrado con hechos", puntualizó. Señaló que a su salida no dejó deudas en el municipio, los mil 400 millones de pesos que se le han adjudicado a él se heredaron de administraciones pasadas, "en mi administración sólo se pidieron 220 millones de pesos para la recuperación de las playas, no fue una deuda, se gestionó que se subiera esta cantidad y poco a poco se iría pagando, pero en esto estuvieron de acuerdo los empresarios". Dio a conocer que en el proceso de precampaña ha recibido muchas muestras de cariño y aceptación por parte de sus simpatizantes, "la aceptación ha sido apabullante

El ex candidato a gobernador descalificó los ataques del presidente municipal Ricalde Magaña. en todos lados, en toda la geografía estatal en donde hemos estado, me ha sorprendido tanto cariño", refirió. Puntualizó que está trabajando conforme se marca a la ley, en cuanto a los gastos de campaña, ya que se debe de recordar que

existe una determinación en las leyes donde se establece cuales son los topes en los gastos de campaña. Detalló que una vez ganada la senaduría, en su primer día de trabajo dará a conocer por escrito su agenda legislativa, así como

cuando contendió como candidato a la gubernatura, donde fue el único candidato de campaña que tenia un plan de gobierno por escrito que dio a conocer a todos, donde demuestra que la obligación de todo político es trabajar con hechos no con palabras.

270 exitosos días de administración

E

l Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, al cumplir 270 días de administración, presentó los programas, gestiones y logros alcanzados durante los meses del 2011 que vendrán a consolidar las acciones a realizar en el 2012, enfocadas a la premisa de lograr que todo el trabajo que realiza el Gobierno Municipal se traduzca en beneficio para toda la población. Acompañado de la Presidenta del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, María Luisa Prieto de Joaquín, el Alcalde encabezó una conferencia de prensa donde se hizo un recuento de los programas y gestiones realizados desde abril del 2011 mismos que apuntalarán en las políticas públicas de esta administración en los siguientes 12 meses. El munícipe reiteró su compromiso de seguir trabajando sin descanso en aras de los resultados que se requieren por un Cozumel que brille, para lo cual no escatimará esfuerzos, por lo que convocó a todo su equipo de trabajo a sumarse a esa dinámica, privilegiando en todo momento el bienestar de los cozumeleños. Por su parte, el Secretario Técnico del

Ayuntamiento, Ricardo Espinosa Freyre, fue el encargado de dar a conocer la proyección para este año que recién comienza, de los programas "3X1 para Migrantes", del "Centro Panamericano COLABORE", "Cozumel Libre de Humo de Tabaco", "Control de Pez León en Cozumel" y "Medicamentos para Todos". De igual manera, señaló el impulso del Gobierno Municipal para la firma del convenio de colaboración con la UNESCO México, para la identificación de nichos de oportunidad de desarrollo en diversos ejes, teniendo

el turismo como principal actividad económica, pero considerando todos los aspectos del desarrollo humano, detallando los componentes como lo es el "Plan de Turismo", "Patrimonio Cultural Intangible", "Patrimonio Cultural Subacuático", el seguimiento al proyecto de la biblioteca del Avión, la certificación de "Municipio Libre de Analfabetismo" y de "Cultura de Paz". Destacó el reconocimiento en materia de seguridad pública, debido a que se encuentra entre los 30 municipios que si cumplieron con los requisitos del Subsidio para la

El alcalde de Cozumel Aurelio Joaquín González.

Seguridad Pública Municipal (Subsemun) lo que redundará en un incremento de los recursos. Asimismo, habló del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable y que Cozumel es líder nacional y debido a los esfuerzos del sector hotelero, de la empresa Pasa y el mismo Gobierno Municipal, será el primero en recibir la certificación como "Destino Turístico Limpio". De igual modo, el titular de a Agenda 21 Isla Sustentable, Federico Ruiz Piña, participó con la explicación detallada del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en Cozumel con el que se establecerán las políticas públicas a 20 años; el cual se elevará el destino turístico y por ende el bienestar de los habitantes, sobre todo a través de acciones de desarrollo humano. Tras la exposición, el Presidente Municipal reiteró que todas estas acciones buscan en todo momento responder a las principales demandas ciudadanas, pero sobre todo a la confianza que la población ha depositado en el gobierno que le toca encabezar y que se ha sumado a su principal objetivo que es lograr un Cozumel que brille.


SABADO 7

DE

ENERO

DE

2 0 11

morelos unomásuno

En 2012 más acciones y mejores programas de asistencia social Mayela Alemán ejercerá un recurso de poco más de 100 millones de pesos a favor de los que menos tienen

C

uernavaca.- Con un presupuesto de poco más de cien millones de pesos, la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, confirmó que este 2012 se enfocarán las acciones en ofrecer más y mejores programas de asistencia

social, a fin de apoyar a los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que más lo necesitan. Alemán de Adame resaltó que los temas de prioridad son cuatro: la alimentación, ayuda a las personas con discapacidad, madres solteras y adopción, este último en espera de que se entregue la orden

jurídica para seguir dando niños en adopción. Respecto al tema de alimentación, destacó que se estarán enfocando en tiempo completo a distribuir desayunos, consolidar los comedo-

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

TLALTIZAPÁN, Mor.- El Carnaval de Tlaltizapán que este año tendrá lugar la segunda semana de febrero, dedicado al "respeto por la familia", anunció el presidente municipal Ennio Pérez Amador, en lo que fue la primera reunión para la organización de uno de las fiestas tradicionales más importantes de Morelos. Este carnaval, el tercero y último de la presente administración municipal que encabeza el alcalde Ennio Pérez Amador, tendrá la seguridad elemental; cada uno de sus eventos, como el caso de los convites que tendrá lugar, el primero en este día; el segundo, el 21 de enero y el último el 4 de febrero, aunado al evento del carnaval que será la segunda semana de febrero, se cuidará cada uno de los detalles para evitar algún accidente, vandalismo asaltos o alguna trifulca que empañe al evento. Las recomendaciones del presidente municipal para los representantes del equipo organizador, es cuidar que esta organización del carnaval sea mejor

res comunitarios; para apoyar a las personas con capacidades diferentes, anunció la entrega de 20 unidades de transportes para morelenses con alguna discapacidad física. En apoyo a las madres solteras que se encuentran en situación de desventaja, Mayela Alemán dijo que se continuará convocando a que éstas se acerquen al DIF Morelos, para solicitar su incorporación a los distintos programas de ayuda y superación que permitan mejorar las condiciones de vida de sus familias. Refirió que también se dará atención especial a los albergues, a fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas que más lo necesitan "estamos comprometidos en ello y seguiremos trabajando de manera clara y transparente en cada una de las acciones que tenemos encomendadas", concluyó.

Carnaval de Tlaltizapán, dedicado al "respeto por la familia" que las dos anteriores, debido a la experiencia que tiene el gobierno municipal en este tipo de fiesta cultural y que en el respeto a los ciudadanos, ya que la gente entendió que tiene que haber diversión y no accesos. La invitación del jefe del ejecutivo municipal a los ciudadanos de todas partes, es que vengan a Tlaltizapán a divertirse sanamente, para ver las diversas demostraciones de las bandas de viento, las comparsas, la exposición agrícola, comercial y artesanal, además de los eventos del mal humor, coronación de la reina del carnaval, entre otras actividades relevantes. La Policía Municipal mantendrá el orden vigilando que las familias no sean molestadas, por algún desorden entre jóvenes que en años anteriores, estaban acostumbrados a golpear mujeres, niños o ancianos como una forma extraña de divertirse. Las horas en los días del carnaval serán de las 4 de la tarde a la nueve de

la noche. Este sábado será el primer convite que partirá al píe del palacio municipal, hacia el cuartel general, pasando por el

DIF, hacia la calle Guerrero, bajando por la calle Aquiles Cerdán, hacia la avenida 5 de Febrero, hasta llegar al zócalo principal.


SABADO 7

DE

ENERO

DE

2 0 11

hidalgo unomásuno

Transporte público requiere de modificaciones: R.Terán K ARINA G AYOSSO R EPORTERA El titular del Instituto Estatal del Transporte (IET) Roberto Terán Contreras aseguró que las modificaciones al sistema de transporte público en la entidad son necesarias para que mejoré en todos los aspectos, ya que a su parecer la vigencia de la propia ley ha terminado y se requieren de adecuaciones sustanciales para mejorar este sistema en el que beneficiará a los usuarios tanto de unidades colectivas como de taxis. El director general del IET reconoció que de acuerdo a los estudios previos realizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) se requiere un sistema de transporte multimodal similar al metrobus de la ciudad de México, en el que las rutas que circulaban por estas direcciones sean modificadas para abastecer en las estaciones, para ello se necesita de una inversión millonaria extraordinaria que a largo plazo beneficiaría en sus vías de comunicación no sólo a Pachuca sino a la zona metropolitana en general, ya que es la que más crecimiento ha presentado. Asimismo, dijo que los trámites deben ser más veloces sin entorpecer cualquier tipo de documentación que se realice, esto debido a que aumenta la corrupción y ahora se efectuaría todo de manera digital, realizando los trámites en menos tiempo y sin la intervención de tantas personas para su operación. De igual manera el funcionario estatal pretende se renueven las unidades que transitan en la capital del estado, esto debido a que no son seguras para los usuarios y se generan demasiados accidentes al respecto por lo que evaluarán esta opción que aseguró presentarán al gobernador.

Habrán unas elecciones transparentes: Jiménez JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO

D

e cara al inicio del nuevo periodo electoral extraordinario que se llevará a cabo en los municipios de Santiago Tulantepec y Xochicoatlán para elegir a edil, después de que las elecciones ordinarias no definieran a un ganador y fueran anuladas, el Instituto Estatal Electoral (IEE) en Hidalgo informó a través de su consejero presidente Daniel Rolando Jiménez Rojo que se realizarán unas elecciones transparentes en las que impere el ejercicio democrático de la ciudadanía y se decida en las urnas quién será el próximo alcalde de dichas demarcaciones. Las elecciones del próximo 18 de marzo que serán de forma extraordinaria en las dos localidades, contarán con la observación rigurosa del IEE para que los candidatos no efectúen actos sucios de campaña o que estén fuera de la ley, el instituto regulará que los aspirantes no presenten propaganda en recintos religiosos, escuelas o dependencias del gobierno, esto debido a que se violan los fundamentos de la ley electoral y se tendrá que sancionar al partido y al candidato por dichas acciones. El dirigente del IEE en la entidad declaró que los pasados comicios de julio en dichas comunidades fueron anulados por actos sucios como manifestaciones a favor de algún candidato en iglesias, situaciones que irrumpen el procedimiento electoral democrático, por lo que nuevamente

Daniel Rolando Jiménez Rojo. pide a la ciudadanía salir a las calles en el mes de marzo para que pueda elegirse al próximo presidente municipal de ambos sectores. Asimismo, Jiménez Rojo dijo que la responsabilidad no sólo es del IEE, sino de las coaliciones y partidos políticos para que se puedan dar a conocer elecciones limpias que no empañen el ambiente político electoral, de la misma manera negó que el 2012 por ser un periodo de elecciones presidenciales afecte de alguna manera estos comicios electorales, debido a

que los tiempos son diferentes y se cumplen con las normas establecidas. Las elecciones extraordinarias del próximo 18 de marzo en Santiago Tulantepec y Xochicoatlán para elegir a alcalde serán definidas y reguladas por el IEE, en estos momentos el organismo ciudadano se encuentra en estudio de la ubicación de casillas y capacitación de los observadores que participarán en los comicios, además de la aceptación de las fuerzas políticas que integraron su expediente para presentar candidatos.

Carece Hidalgo de programas de prevención en casos de sismos

Titular del IET.

FANNIA CADENA/ REPORTERA Aunque en el Estado de Hidalgo fueron mínimas las percepciones del sismo de 6.5 grados en la escala de Richter con epicentro en Guerrero, resultó preocupante que no se haya dado a conocer un programa de prevención para eventuales movimientos telúricos que pudieran afectar a la entidad. El sismo dejó la noche del pasado sábado 10 de diciembre, tres muertos y tres heridos en Guerrero, mientras que en la ciudad de México no se reportaron daños de consideración y en Pachuca únicamente pudo percibirse en las plantas más altas de los edificios. La capital hidalguense presenta características que teóricamente representan puntos de riesgo y de preocupación ante posibles temblores; por una parte existen asentamientos humanos en zonas de riesgo que aunados a la frágil y rudimentaria estructura y cimentación son susceptibles de afectación, poniendo en riesgo a los

ocupantes de tales viviendas, tal es el caso de colonias que se han asentado a las faldas de los cerros y en el cerro sin respetar los cinturones de seguridad. La actividad minera que se realizó en Pachuca durante los albores del siglo XX, dejó gran cantidad de huecos en el subsuelo de la ciudad, túneles que atraviesan la ciudad de sur a norte y de este a oeste, sin las debidas medidas de seguridad, lo que ha provocado desde ese tiempo hundimientos en algunas colonias como Real de Minas y El Arbolito por mencionar. Tiros, es decir, hoyos profundos que servían de respiraderos a las minas y que no fueron cerrados, son encontrados después que han ocurrido accidentes. Nuevas colonias que se construyen sobre áreas mineras y que no fueron estudiadas para conocer su estructura, consistencia y seguridad, grandes edificios que se levantan sin los correspondientes estudios del subsuelo y que son construidos con una estructura rígida.


SÁBADO 7

DE

ENERO

DE

2012

distrito federal unomásuno

Colapsa al DF acumulación de basura Urge darle una solución a la cancelación del Bordo Poniente FELIPE RODEA REPORTERO

E

n tanto las autoridades continúan minimizando el problema de la basura, 2 mil 500 toneladas de desechos andan “bailando” por la Ciudad de México y su área conurbada para encontrar un depósito final, poniendo en riesgo la salud de los capitalinos, afirmó el senador Jorge Legorreta Ordorica. En medio de las afirmaciones del Jefe de Gobierno, que asegura que no existe colapso alguno en el sistema de recolección de basura en el Distrito Federal, en las calles de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, continúa acumulándose la basura. El senador del Partido Verde Ecologista reconoció que la ciudadanía está aprendiendo a separar la basura, que finalmente, luego de su descomposición natural se convierte en abono orgánico o composta y se reutiliza, sin embargo, esto no es suficiente para solucionar el problema de la recolección que diariamente se genera por la clausura del relleno sanitario Bordo Poniente. “No podemos olvidar que diariamente en la capital del país se generan 12 mil 500 toneladas de desechos y aún las autoridades no encuentran la “fórmula” para sustituir el relleno sanitario y tampoco se trata de meter tal cantidad de basura por la parte de atrás del Estado de México”, puntualizó. En este sentido, el legislador hizo un llamado al Gobierno Federal, que ha manifestado su disposición, y a las autoridades capitalinas para trabajar de manera coordinada, y dar una solución al problema de residuos que presenta la ciudad. “Además de las acciones de gobierno, los ciudadanos

podemos hacer mucho para atenuar la crisis en la que nos encontramos. Debemos consumir productos que contengan menos empaques, debemos reutilizar los residuos que producimos y preferir aquellos productos que contienen enva-

ses reutilizables o retornables”, añadió. Para el senador del Partido Verde Ecologista resulta alarmante que las afectaciones al medio ambiente de los más de 800 basureros clandestinos localizados en la Ciudad de México, sean minimizadas por las autoridades capitalinas, y advirtió que de no encontrar una solución emergente en la recolección y la disposición final de las más de 12 mil toneladas de basura que diariamente se generan en la capital, “estaremos hablando de una emergencia sanitaria”, concluyó. ACUMULACIÓN INCONTROLABLE Por su parte, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alicia Téllez Sánchez, afirmó que sigue creciendo de manera incontrolable la acumulación de basura en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, Lamentó que el Jefe de Gobieno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, afirme que no existe colapso alguno en el problema de la acumulación de desechos de los capitalinos, en tanto que los depósitos del Estado de México continúan devolviendo la basura, principalmente del relleno sanitario de Ixtapaluca. La legisladora precisó que el mandatario local debe explicar detalladamente en qué términos se establecieron “los supuestos acuerdos” con el Edomex, toda vez que no hay claridad sobre dónde se depositarán las miles de toneladas de basura que se generan en la capital del país. Téllez Sánchez destacó que los camiones que recogen la basura y proceden a llevarla al Estado de México, no logran su cometido porque son tan viejos y obsoletos que la mayoría de las veces no logran ni siquiera llegar a su destino, lo que demuestra una vez más que las decisiones del Jefe de Gobierno al priorizar temas como el Metrobús, “son puras necedades”.


SABADO 7 DE ENERO DE 2012

unomรกsuno

29


SABADO 7

30 / ESTADO DE MÉXICO

DE

ENERO

¿A dónde va la basura? Depósito de desechos del DF en Edomex merma la vida útil de rellenos Emergencia sanitaria en DF por acumulación de basura Felícitas Martínez Jaime Arriaga a sociedad mexiquense requiere conocer los planes y programas estatales de los gobiernos capitalino y del Estado de México con relación al destino de 12 mil toneladas de basura que se generan diariamente en la entidad vecina, que ya no son depositados en el Bordo de Poniente, lo que podría mermar la vida útil de los rellenos sanitarios de la entidad. El legislador del PAN, Oscar Sánchez Juárez, consideró que ante el cierre del Bordo Poniente, es el mismo gobierno capitalino quien debe buscar alternativas propias para el destino final de sus desechos. "Abrir las puertas de los rellenos sanitarios y tiraderos del Estado de México a la basura generada diariamente en el Distrito Federal, que rebasa las 12 mil toneladas, evidentemente acortaría la vida útil de los espacios que hoy en día se ocupan para el destino final de los desechos en los municipios mexiquenses". Asimismo, la diputada panista Gabriela Gamboa Sánchez, integrante de la comisión de Protección al Medio Ambiente de la LVII Legislatura local, manifestó que el tema de los desechos, su depósito y tratamiento es muy complejo, por lo que no se puede aplicar paliativos y considerar que con el tiempo se encontrarán soluciones. Explicó que la ciudad de México ha aumentado su producción de basura conforme ha aumentado la población. Actualmente cada uno de los habitantes genera hasta mil 350 kilogramos en promedio por día. "El pasado gobierno estatal dejó

L

EL DF

LLEVA MÁS DE

GABRIELA GAMBOA SÁNCHEZ, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DE LA LVII LEGISLATURA LOCAL

OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, LEGISLADOR DEL PAN

acuerdos y convenios de colaboración con el gobierno de la capital del país, además de esquemas de solución para el tratamiento de esa basura, sin embargo para el actual gobierno todo parece indicar que dichos acuerdos han quedado en el pasado. "Es por eso que los mexiquenses debemos conocer con puntualidad los planes y programas que hay para controlar el problema generado por el cierre del Bordo Poniente y así evitar que estallen nuevos conflictos con los vecinos de lugares que pueden recibir los desechos, como es el caso de Xonacatlán, que ya registra inconformidades por la apertura de ese espacio". En ese sentido, reiteró que las autoridades del Estado de México y del Distrito Federal deben respetar

12

los acuerdos metropolitanos existentes, "por lo que es necesario tener un poco de paciencia para que existan soluciones concretas y efectivas para el tema de la basura", finalizó. ALERTA PVEM POR ACUMULACIÓN DE BASURA La bancada del PVEM en el Senado dijo que mientras el Gobierno del Distrito Federal minimiza el problema de la basura, "dos mil 500 toneladas de desechos andan bailando por la ciudad de México y su área conurbada para encontrar un depósito final". Además, subrayó que el exceso de basura "pone en riesgo la salud de los capitalinos". En entrevista el senador del PVEM, Jorge Legorreta, advirtió que habrá una emergencia sanitaria en la capital si no se encuentra una solución a la recolección y disposición de las más de 12 mil toneladas de basura que diariamente se generan. Sostuvo que a pesar de que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) asegura que no existe colapso alguno en el sistema de recolección de basura, "en las calles de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo continúa acumulándose la basura". Legorreta afirmó que "las autoridades no encuentran la fórmula para sustituir el relleno sanitario luego del cierre del Bordo Poniente, y tampoco se trata de meter tal cantidad de basura por la parte de atrás del Estado de México". "Resulta alarmante que las afectaciones al medio ambiente de los más de 800 basureros clandestinos de la ciudad de México sean minimizadas por el GDF, a pesar del riesgo de que haya una emergencia sanitaria", aseveró. Por ello el legislador ecologista demandó al gobierno capitalino trabajar conjuntamente con la administración federal para solucionar el problema de residuos derivado por la clausura del Bordo Poniente.

MIL TONELADAS DIARIAS DE DESECHOS SÓLIDOS AL

EDOMEX

LA SECRETARÍA

DEL

AGUA ASEGURÓ QUE NO HAY PELIGRO "AUNQUE NO ES SU ÁREA"

DE CONTAMINACIÓN,

Basur

 Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Xonacatlán recibirán la basura del DF  Sin riesgo de contaminación, asegura secretario de Agua  A Secretaría de Medio Ambiente le compete la supervisión  Solución consensuada entre Edomex y DF, dice Eruviel Ávila

l Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene autorización para depositar su basura en los tiraderos de Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Xonacatlán, confirmó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. En entrevista, precisó que en forma coordinada entre ambas entidades y la Federación se busca una solución alterna al problema que se enfrenta por el cierre del tiradero Bordo Poniente. Dijo que por el momento se permite el paso de camiones para depositar la basura procedente del Distrito Federal, al tiempo que los desechos orgánicos del Estado de México se trasladan a la ciudad. "No es nada más que el DF tire en la entidad, el estado también llevará desechos orgánicos que habrán de ser procesados para composta en la ciudad de México. El DF trae y nosotros

E

POR

llevamos, es una colaboración y coordinación que estamos haciendo", expuso. Informó que en los próximos días podría incrementarse el número de tiraderos del Estado de México que recibirán la basura de

EL MOM

los cap Precisó y anun los ayu dad de minen se está


ENERO

DE

ESTADO DE MÉXICO / 31

2012

PODRÍA INCREMENTARSE EL NÚMERO DE TIRADEROS DEL ESTADO MÉXICO QUE RECIBIRÁN LA BASURA DE LOS CAPITALINOS

EL

DE

MES PASADO FUE CERRADO EL

EDOMEX…

rero del DF

R EL MOMENTO SE PERMITE EL PASO DE CAMIONES PARA DEPOSITAR LA BASURA PROCEDENTE DEL

los capitalinos. Precisó que esta acción se tomará y anunciará en coordinación con los ayuntamientos, con la finalidad de llegar a acuerdos que terminen con la inconformidad que se está dando ante el apoyo que se

brinda al gobierno de la ciudad. NO HABRÁ C O N TAMINACIÓN: ORTIZ Manuel Ortiz García, secretario de Agua y Obra Pública del Estado de México, comentó que si el depósito de basura que está llegando a la

DISTRITO FEDERAL

entidad mexiquense del Distrito Federal se hace con los debidos cuidados no habrá riesgo de que se contaminen los caudales. Dijo que los rellenos sanitarios ya tienen una metodología para que los lixiviados no contaminen los mantos

freáticos, también para que la misma basura no contamine el suelo, es por ello que las prácticas que se dan para los tratamientos de los desechos sólidos no permiten que haya problemas de esa naturaleza. Ortiz García manifestó que para

BORDO PONIENTE

evitar la contaminación de suelos la Secretaría de Medio Ambiente siempre está muy atenta para en cuanto se detecte que algún basurero no cuenta con la normatividad establecida, de manera inmediata se clausura. Aseguró que la supervisión de los basureros es función de la Secretaría de Medio Ambiente y a la Secretaría de Agua solamente cuando solicitan una supervisión en los caudales, que están cerca de dichos tiraderos. ANALIZAN CONSTRUCCIÓN DE BASURERO EN IXTAPALUCA Humberto Navarro de Alba, presidente municipal de esta demarcación, aseguró estar analizando el tema sobre un basurero nuevo en esta zona de la entidad, el cual tendría como finalidad recibir los desechos de basura que se generan en la ciudad de México. El alcalde afirmó no haber tenido ningún contacto con autoridades del Distrito Federal, sin embargo, en sesión extraordinaria con su cabildo analizarán la situación. "No es un tema fácil, estamos trabajando de la mano con el gobierno del estado, sociedad y empresas que van a llevar a cabo la función de transportar los desechos. Debemos tener garantía que estas acciones no tendrán ningún impacto negativo de medio ambiente en la zona, hay que ver el lugar que sea apto para esto", dijo Navarro de Alba. El funcionario afirmó que se analizará bien la situación y la decisión se tomará en días por venir, ya que es importante tener el consenso de la comunidad y que se atiendan los puntos estipulados en la norma oficial mexicana número 083 de la Semarnat. Esta norma se refiere a las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.


32 ESTADO DE MÉXICO

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

PELEA AMBULANTES-POLICÍAS…

Desalojo fue legal, dice Ayuntamiento de Toluca   Liberan a detenidos

NO

LAS 8

PERSONAS DETENIDAS TUVIERON QUE PAGAR

MULTAS DE

5

HASTA

uillermo Legorreta, secretario del Ayuntamiento de Toluca, dijo que el operativo realizado la tarde del jueves contra el ambulantaje de la FAOS y la organiza-

G

50

SALARIOS MÍNIMOS

ción “Che Guevara”, en las inmediaciones del mercado Juárez, estaba legalmente fundamentado. "Es una situación que nosotros lamentamos pero que se actuó

conforme lo que establece el Bando Municipal, el código reglamentario y particularmente la ley orgánica municipal, en términos de lo que tiene que ver con el comercio popular". Manifestó que ya no habrá sanciones para los comerciantes, únicamente fueron las faltas administrativas para 8 personas detenidas que tuvieron que pagar con multas de 5 hasta 50 salarios mínimos. El funcionario municipal dijo que de lo que se trata no es de frenar el comercio en el municipio, simplemente es regular los lugares donde se colocan. Cabe

HABRÁ SANCIONES PARA LOS COMERCIANTES

recordar que el jueves se realizó este operativo en el que se registró un enfrentamiento entre policías municipales e integrantes del Frente Amplio de Organizaciones Sociales (FAOS), luego de que los comerciantes reaccionaran cuando los inspectores de la dirección de Regulación del Comercio, les pretendían decomisar su mercancía. El funcionario municipal explicó que se establecieron mesas de diálogo con los vendedores, en el que en primer término se acordó evitar un nuevo choque entre ambos bandos, asimismo continuaron con las pláticas para reu-

bicarlos en predios previamente establecidos. Guillermo Legorreta recordó que estas acciones son parte de un programa de mejora de imagen urbana de la capital del Estado de México, el cual se puso en marcha desde hace seis meses. Dijo que de lo que se trata no es de frenar el comercio en el municipio, simplemente es regular los lugares donde se colocan. Adelantó que continuarán los operativos en esa zona, sin embargo ahora se realizarán de forma coordinada con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y serán permanentes, concluyó.

700 mil mexiquenses no han actualizado: IFE Felícitas Martínez esús Castillo Sandoval, presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dijo que aún alrededor de 700 mil ciudadanos mexiquenses cuentan con credencial con terminación 03 y que no podrán votar el día de la contienda electoral. Agregó que "esperamos que las cambien, tienen hasta el 15 de enero", dijo, al referir la fecha límite para realizar el trámite en los módulos del Instituto Federal Electoral (IFE), como autoridad

J

encargada de actualizar y administrar el padrón electoral del país. El consejero electoral recordó que, después del cierre oficial del padrón electoral, los ciudadanos que consideren agraviado su derecho al sufragio, cuenta con una alternativa jurídica para que, de considerar que tiene la razón, se le otorgue la oportunidad de votar. "Después, si alguno considera que se viola sus derechos para votar, pueden ir al Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)", donde se puede entablar un juicio de pro-

EN UNOS DÍAS TERMINA EL PLAZO PARA ACTUALIZAR LA CREDENCIAL IFE

tección de los derechos políticos del ciudadano. Apenas poco más de una semana resta a los 700 mil mexiquenses que aún tienen credencial de elector con terminación 03 para realizar la renovación que les permita sufragar en los comicios de julio próximo. Cabe precisar que para realizar el trámite, el IFE ha dispuesto en la entidad 103 módulos. Tan sólo en la última semana que se prestó atención el año pasado, fueron registrados 51 mil trámites, a pesar de que los últimos reportes sumaban sólo 30 mil.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

33

unomásuno

TENIS

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

El tenista argentino Juan Martín del Potro, 11 del ránking mundial, no participará en la serie que su país jugará contra Alemania por la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis, según anunció su entrenador, Franco Davin.

FUTBOL

MADRID, España.- El técnico del Barcelona, Josep Guardiola, fue designado como mejor entrenador de club del mundo 2011 por segunda vez por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS), por delante del portugués José Mourinho y el escocés Alex Ferguson.

NBA

L

a visita del campeón Tigres de la UANL a la capital del país para enfrentar a Cruz Azul, así como la que hará el América a Querétaro, destacan hoy en la continuación de la primera jornada del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. El duelo entre cementeros y felinos está pactado para llevarse a cabo sobre la cancha del estadio Azul cuando el reloj marque las 17:00 horas, con Oscar Romo como el encargado de aplicar el reglamento. Tigres comienza la defensa de su merecida corona con una prueba importante, que aunque no debe ser un parámetro por tratarse de la primera jornada, siempre es importante comenzar con un triunfo y más ante un rival que siempre es contendiente al título. Gallos-Aguilas Gallos Blancos fue el cuadro revelación del semestre anterior al meterse hasta la liguilla, eliminar al superlíder Guadalajara y quedar fuera a manos del entonces futuro campeón, Tigres, algo que hizo en base a mucho corazón y grandes actuaciones individuales de gente como Liborio Sánchez, así como el uruguayo Carlos Bueno. Ahora se presenta ante América en el Corregidora en partido pactado a las 19:00 horas.

Chivas-Potros En la “Perla de Occidente”, Guadalajara se presentará ante su gente con la consigna de iniciar con el pie derecho cuando le haga los honores al Atlante, que es toda una incógnita, en el estadio Omnilife a las 19:00 horas, con labor arbitral de Ricardo Arellano. Santos-Tuzos El subcampeón Santos Laguna quiere comenzar un nuevo camino en esta temporada con la misión de sumar sus primeros tres puntos en el estadio Corona, donde recibirá al Pachuca a las 19:00 horas, con Miguel Angel Flores como árbitro central. Rayados-Jaguares Monterrey quiere olvidar el fracaso que significó el Apertura 2011 y el Mundial de Clubes en Japón en este comienzo, en el que medirá fuerzas con Chiapas, partido pactado a celebrarse a las 17:00 horas en el estadio Tecnológico con arbitraje de Jorge Gasso. Gladiadores-Pumas La jornada llegará a su fin en el estadio Alfonso Lastras, donde San Luis enfrentará a Pumas de la UNAM cuando el reloj marque las 20:45 horas, con Jorge Rojas como el encargado de hacer sonar su ocarina.

SACRAMENTO, California.- Tyreke Evans encestó cuatro tiros libres en el último minuto para terminar con 26 puntos y Sacramento remontó tras una desventaja de 21 puntos al medio tiempo para sorprender a los Bucks de Milwaukee en una victoria de 103-100 horas después de que los Kings despidieran a su entrenador Paul Westphal.


34

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

Reportan desaparecido a ‘El Gato’ Ortiz América busca bril ar en su presentación MIGUEL MONTAÑO COLABORADOR

Se acerca el momento de la verdad. El instante más anhelado por Miguel Herrera, hombre que asegura “no haber recogido un América de entre las cenizas” y “tener el mejor plantel de la liga hombre por hombre”. El nuevo orquestador azulcrema busca reencontrarse con la senda del triunfo, cosechar victorias, brillar con mística en la cancha, edificar momentos de gloria, terminar con la sequía de títulos y devolverle la sonrisa a la afición americanista. América busca debutar a tambor batiente ante Gallos Blancos de Querétaro. “Ganar por obligación, por el plantel que tiene, por la historia del club”, son las palabras que figuran en la mente del estratega que hoy, ostenta con humildad el banquillo águila. Herrera sabe que habrá que arriesgar y dejar “todo en la cancha” para regresar con los tres puntos a casa. “En ningún momento dijimos que vamos a ganar fácil, el equipo de Querétaro es un equipo que pelea todo, llegó a la semifinal, aunque no contarán con Carlos Bueno, no influye en el planteamiento del equipo, nosotros vamos con la idea de ganar, vamos con esa meta clara”, aseveró. No es casualidad que reconozca: “Hay ansiedad y nerviosismo, queremos que la gente se dé cuenta que estamos listos, y que vamos dispuesto a buscar todo durante este torneo”. Su presentación oficial como nuevo director técnico es la más esperada de las cinco que habrán de hacerse en la jornada uno del Clausura 2012. Los reflectores están sobre él y su nuevo América. “Arranco con la ilusión de sumar todos los puntos, este equipo va a buscar todo tanto de local como de visitante. Estamos de vuelta con confianza, motivados para este nuevo torneo. La primera meta es la calificación, la obligación está en el club porque es un equipo importante”. “Lo vamos a demostrar, por lo que vemos en el plantel por los jugadores que hay, con actitud determinación y triunfos”, expresó. Como estratega sabe que no es bueno subestimar al rival y sobre Cardozo habló con cautela. “Saturnino Cardozo fue un jugador que brilló mucho, hoy como técnico ha demostrado mucha capacidad, me da satisfacción ver jugadores que se hicieron cien por ciento en México. Será un gusto saludarlo y estrechar su mano”, dijo.

El portero mexicano Omar “El Gato” Ortiz, quien cumple una sanción de dos años por dopaje, fue secuestrado la madrugada del miércoles en su domicilio particular en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, de acuerdo con versiones en las redes sociales que aún no han sido confirmadas por las autoridades. Ortiz, actual jugador del Monterrey, fue reportado como desaparecido la madrugada del miércoles pasado. La noticia, que empezó a divulgarse en la red durante la mañana de este viernes, fue confirmada horas después por el periodista Joaquín López Doriga en su cuenta de Twitter: “Confirmado: ‘El Gato’ Ortiz, ex portero de los Rayados de Monterrey, se reporta como desaparecido. Fue secuestrado al salir de su casa en Nuevo León”. Omar Ortiz, de 35 años, debutó en la Primera División con el Monterrey en la temporada 19972001. Luego jugó para los equipos Celaya (2001-02), nuevamente en Monterrey (2002-2003), Jaguares de Chiapas (2003-04), Necaxa

Se teme que fue un plagio. (2008-09) y a partir del 2009 regresó al Monterrey. En la actualidad, Ortiz cumple una sanción de dos años impuesta por la Federación Mexicana de Futbol tras dar positivo a un control antidopaje durante la participación del equipo Monterrey en la Copa Libertadores 2010.

El guardameta, quien cumplirá su castigo el próximo 10 de abril, también vivió un hecho violento el año pasado en Monterrey cuando fue despojado a mano armada de su camioneta. Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado el plagio del futbolista.

Xolos arrebató triunfo a Morelia MORELIA, Michoacán.- En el primer partido que

inauguró el Torneo del Clausura 2012, entre Monarcas y Xoloitzcuintles de Tijuana, Morelia inició con un ataque que casi terminaba en gol, en el Estadio Morelos. Desde el minuto 7 hubo sanciones, comenzando os, por el arbitro Antony Zanjuampa, que vigiló el partido con la ayuda de sus asistentes Carlos Ayala Cuéllar y Andrés Hernández Delgado. En el minuto 23 cayó el primer gol del Torneo, Miguel Sabah habilitó a Rafael Márquez Lugo y entró el balón a las redes de la portería de los tijuanenses. Antes de finalizar el primer tiempo, Aldrete cometió una infracción sobre Riasco, dentro del área chica y al exigir al silbante un penal, es amonestado. Sin embargo, el asistente marca penal y el central rectifica para que Xolos cobre la pena máxima y anotan su primer tanto por medio de Sand y empate el tanteador que así se fue a su conclusión. Buen 1-1, que dio un punto en la tabla a los dos equipos, empate que benefició más a Xolos.

Maranhao pasó los exámenes médicos

El brasileño firmaría hoy su contrato con los cementeros.

Alrededor de las ocho horas, el jugador brasileño ingresó a un hospital al sur de la ciudad de México donde se le realizaron distintos exámenes para comprobar si llega en buen estado físico y de salud. El jugador terminó sus pruebas después de cinco horas y a su salida señaló que estaba muy cansado y que era la primera vez que le tocaba hacer tantos exámenes. “Estoy muy cansado, pero todo bien”, señaló Maranhao, quien se dis-

culpó en repetidas ocasiones porque aún no entiende bien el español. Además, indicó que todavía no ha charlado con Enrique Meza. Sobre la jugada que aparece en un video que circula en internet donde él se lesiona solo, el atacante delimitó a decir que “fue sólo un accidente”. Ven a Maranhao físicamente aceptable Alfonso Jiménez, jefe de los servicios médicos de Cruz Azul, informó que las pruebas que realizó el jugador

brasileño fueron satisfactorias; sin embargo, tienen que esperar a los resultados de las mismas para ver en qué estado físico llega el sudamericano. “Dentro de los parámetros de los jugadores que vienen del exterior, él está aceptable, en teoría no debería haber ningún problema, pero hay que esperar el reporte completo de los médicos”, apuntó Alfonso Jiménez. Hoy Maranhao firmaría su contrato que lo unirá a Cruz Azul.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

35

unomásuno

Sí, a la pelea Mayweather-Pacquiao

Se perderán 14 jugadores inicio del Torneo Clausura Un total de 14 jugadores no podrán ver acción en la primera jornada del Torneo Clausura 2012, entre los que destaca el panameño Felipe Baloy, castigado con tres partidos de suspensión por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol. Baloy vio la tarjeta roja en el partido de vuelta de la final en la derrota que sufrió su equipo, Santos Laguna, ante Tigres de la UANL, lo cual le valió para ser sancionado con tres duelos. La escuadra coahuilense tampoco tendrá a su disposición al portero Oswaldo Sánchez, quien fue sancionado con un duelo tras ser expulsado en ese mismo encuentro. Ayer ante Tijuana, Tomás Boy, técnico de Morelia, no pudo contar con el defensa Joel Huiqui, ni con el mediocampista colombiano Aldo Leao Ramírez, quienes deberán pagar un encuentro de castigo. Cruz Azul iniciará el campeonato ante el campeón Tigres con las bajas de Gerardo Torrado, quien además se recupera de una operación, y de Fausto Pinto, que arrastra la suspensión desde la ida de cuartos de final. También con un cotejo están suspendidos: Michel Vázquez (Estudiantes Tecos), Luis Michel (Guadalajara), Alvaro Ortiz (Puebla), los argentinos Juan Cuevas (Atlante) y Neri Cardozo (Monterrey), Israel Jiménez (Tigres UANL), Héctor Herrera (Pachuca) y el chileno Miguel Pinto (Atlas).

Las Vegas.- El boxeador estadounidense Floyd Mayweather Jr. cumplirá su sentencia en la cárcel hasta el 1 de junio por un proceso de violencia doméstica tras agredir a su ex novia frente a sus hijos en septiembre de 2010. "Pretty Boy" Mayweather, campeón welter reconocido por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), debió iniciar este viernes la sentencia de 90 días de cárcel que le impusieron en diciembre, pero su defensa legal logró postergar su encarcelación. Una juez dictaminó que analizó las obligaciones contractuales del imbatido boxeador de 34 años, que tiene programado pelear el 5 de mayo en Las Vegas ante un rival por designar, que podría ser el filipino Manny Pacquiao. El abogado de Mayweather le pidió a la juez que permita al monarca cumplir con el contrato del combate, al poner hincapié en el impacto económico que recibe Las Vegas cuando Mayweather pelea. Floyd aceptó su culpabilidad el 21 de diciembre por un delito de violencia doméstica y no cuestio-

Aplazarán la cárcel para el púgilista Mayweather Jr. nó otros dos cargos por acoso. Como parte del acuerdo para aceptar la culpabilidad, los fiscales desistieron de otros cargos por felonías y falta menores que le hubiesen significado una sentencia de 34 años de prisión. Uno más a la lista Con la sentencia al multicampeón mundial Floyd Mayweather Jr. se incrementa la lista de boxeadores profesionales que han estado tras las rejas por su carácter violento abajo del ring. Floyd estará en la prisión del

Los Reyes Magos Triple A l egaron al CRIT

Las estrellas de Triple A, Monster Clown y Murder Clown, junto al campeón en Parejas Triple A y miembro de La Sociedad, Chessman, convivieron con los pequeños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Tlalnepantla, Estado de México. Para esta noble causa, los dos Psycho Circus y el Asesino de la Luz Roja olvidaron la gran rivalidad existente entre las distintas facciones y se unieron para entregar dulces y regalos frente a las cámaras de Televisa Deportes. Los luchadores de Triple A lucieron motivados, y prometieron regresar a este tipo de instituciones, a las que Triple A históricamente ha brindado apoyo. Murder Clown señaló: "En una fecha tan importante como el Día de Reyes, es vital que los luchadores Triple A estemos presentes en lugares como estos, donde los niños atraviesan muchos momentos duros y qué mejor que la compañía de las estrellas que ven en la TV para poder sobreponerse a ellos", afirmó el gigantesco payaso, quien apenas en diciembre estuvo enfrentando a los gigantes de Total Nonstop Action (TNA) en el evento Guerra de Titanes.

Edgar Sosa, listo para el KO El mexicano Edgar Sosa, quien hoy expondrá su título internacional mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el filipino Roilo Golez, ayer que su preparación fue intensa, se verá distinto a sus recientes peleas y que su hambre de triunfo sigue intacta. "Trabajé en forma intensa, llego con muy buen ritmo de pelea, me veré distinto en el ring y eso se debe notar

mañana ante Golez", declaró Sosa tras el pesaje. El mexicano marcó 50.802 kilogramos, límite de la división mosca, y el filipino detuvo la balanza en 50 kilogramos exactos. Sosa comentó que mantiene su hambre de triunfo y por ello buscará una nueva oportunidad para disputar el título mundial de su categoría. "Sigo con hambre de hacer más cosas, de otro campeona-

Condado de Clark, en Las Vegas, Nevada, con una condena de 90 días por violencia contra su ex novia Josie Harris y se une a la lista de famosos boxeadores prisioneros como Sonny Liston, Jake LaMotta, Mike Tyson, Diego Corrales, Edwin Valero, entre otros. Los peleadores, en su mayoría de origen humilde, provienen de barrios marginados, de cinturones de miseria donde los golpes y la violencia son la única forma de sobrevivir. Es la ley de la selva, donde el más fuerte gana.

to. Pienso salir adelante de este encuentro y luego hacer dos más y después buscar una pelea de campeonato mundial", explicó Sosa. El mexicano registra 43 triunfos, 23 nocáuts y siete derrotas, mientras que el filipino tiene 13 victorias, cinco por nocaut, y siete derrotas. Sosa perdió por decisión unánime ante el tailandés Pongsaklek Wonjongkam, campeón mosca del CMB, en octubre de 2010 en Bangkok,

Tailandia, en lo que fue su último combate, mientras que Golez perdió en julio pasado ante el mexicano Sammy Gutiérrez, en Puebla, centro del país. En cartelera Vázquez y Osejo En la cartelera figuran los boxeadores nicaragüenses Wiston Velázquez y Eusebio Osejo, quienes se enfrentarán a los mexicanos Ramón Ayala, en superligero a diez rounds, y a Miguel Ángel Piedras, en ligero a ocho asaltos, respectivamente.


36

unomásuno

Rangel, segundo en Vuelta a Chile LA SERENA, Chile.- La segunda etapa de la Vuelta Ciclista Internacional 2.2 UCI, de 137.500 kilómetros de recorrido, fue ganada por el español Juan José Lobato, con tiempo de tres horas, cuatro minutos, 32 segundos, con diez segundos de bonificación, correspondiendo el segundo lugar al mexicano Ruben Rangel, con seis segundos de bonificación. La ruta fue de La Serena-Tongoy-La Serena, correspondiendo el tercer lugar a Luis Man-

silla, Chile, cuatro segundos de bonificación; 4º. Maximiliano Richeze, Argentina; 5º. Mauricio Ardila, Colombia. Fue un buen resultado para el ciclismo mexicano, en preparación para Juegos Olímpicos de Londres 2012. El programa de ciclismo mexicano, es impresionante en el 2012, nunca antes se había tenido una programación tan extensa, con Edgardo Hernández, titular de la Federación Mexicana de Ciclismo, como responsable.

Equipo mexicano en la Vuelta a Chile.

¡Tigres afilan zarpas! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

L

os campeones no se tiran a la hamaca. Mientras en otras partes siguen como pasmados por el inicio de año y esperando quizá la iluminación divina, los Tigres UANL, iniciaron de lleno la preparación para la temporada de categoría mayor de este año. Los felinos norteños ya probaron la sangre y por lo visto quieren más; pues de La Sultana del Norte llegan reportes sobre su trabajo y superación. En contraste con la pichicatería de algunas instituciones para con sus programas de futbol americano, en la UANL dedican no sólo recursos, sino apoyo institucional y técnico mediante la participación del staff en clínicas allende el Bravo, para mejorar su estrategia. Así, con el objetivo de continuar su capacitación en todos los aspectos incluyendo el acondicionamiento físico, entrenadores de los Auténticos Tigres encabezados por el coach Pedro Morales, partieron este jueves

Chávez, con el ánimo por los cielos Fuerte y con veloces desplazamientos lució Jessica “Kika” Chávez, actual campeona minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (IBF, por sus siglas en inglés), de cara a su compromiso del próximo sábado 14 en el Coliseo Olímpico de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, ante la tailandesa Teeraporn Pannimit. El jueves pasado, al igual que lo viene haciendo desde hace ocho semanas, Jessica Chávez asistió al gimnasio Romanza (al oriente de la capital mexicana), donde se alista a conciencia rumbo a la que será su tercera defensa del campeonato IBF de los 48.988 kilogramos (108 libras), luciendo un magnifico estado físico y excelentes desplazamientos en la ejecución de su golpeo,

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

algo que le otorga la confianza como para aseverar que tendrá una exitosa presentación ante la afición tapatía. “Esta será la segunda ocasión que me presente como campeona ante la afición jalisciense, y pienso corresponder su apoyo ofreciendo un gran combate”, comentó. Al igual que hizo cuando conquistó el campeonato mundial minimosca, la púgil capitalina volverá a subir al encordado con la misma convicción, con ese espíritu combativo que la caracteriza. Cuando conquistó la corona FIB, prometió que se iba a preparar como nunca para hacer varias defensas, buscar la unificación de títulos, y convertirse en la mejor de su división. De su oponente en turno, la asiática Teeraporn Pannimit, dijo no saber mucho, sólo lo que ha visto a través de la web, empero, eso no le inquieta, pues se ha preparado a conciencia para encarar éste su primer compromiso en el 2012. El combate estelar de la cartelera “Puños de Hierro”, que presenta HG Boxing, empresa que preside Héctor García, será entre Irma “Güerita” Sánchez que realizará la segunda exposición de la diadema mosca de la Federación Mundial de Boxeo (WBF, por sus siglas en inglés), ante la tailandesa Pinfah Tor Buamas. Por su parte, el capitalino Rodolfo “Fofo” Hernández se medirá por el cinto Juvenil de la Federación Internacional de Boxeo (IBF, por sus siglas en inglés), al jalisciense Aarón Bobadilla, mientras que el ex olímpico Arturo Vargas va con Moisés Flores.

Los felinos van por todas las canicas en juvenil. rumbo a San Antonio, Texas. Un grupo de entrenadores con el preparador físico Juan Saldaña, así como los coaches Pedro Morales, Jesús Vela, coordinador ofensivo y Jaime Roque, coordinador defensivo, asistirá al Congreso de Acondicionamiento Físico que se llevará a cabo el fin de semana en San Antonio. Para

el programa de los felinos es fundamental tomar parte en este Congreso de Acondicionamiento Físico organizado por la NASCA, que es una de las agrupaciones más prestigiadas en dicho campo, razón por la cual ahora se conformó un grupo importante de entrenadores de los felinos para estar presente en el evento.


SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

37

Nuevo sistema de puntuación en Grand-AM DAYTONA BEACH, Florida.- Un sistema único de puntos determinará los ganadores del primer Campeonato Norteamericano de Resistencia, anunciado ayer por funcionarios de Grand-AM Road Racing. La serie de tres carreras incluye la Rolex 24 Horas de Daytona, el 28

Alubike en el Panamericano MB ENRIQUE ROMERO REPORTERO

SAN LUIS POTOSI.- Alubike, empresa potosina, con importantes filiales, como Mercurio, Windsor y otras, será copatrocinador de la Federación Mexicana de Ciclismo, en relevantes eventos del 2012, como el Panamericano de Mountain Bike, selectivo para Juegos Olìmpicos de Londres 2012, a efectuarse en abril próximo en Puebla, la Capital del Ciclismo. Puebla será sede de grandes justas de ciclismo, independientemente de su programación deportiva en general, como la Olimpiada Nacional, la Prueba de los Seis Días, la Vuelta a Puebla; una fecha del serial nacional de Mountain Bike, así como Copa Federación de Pista y ruta, todo como trabajo rumbo a Juegos Olímpicos de Londres 2012. Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, se entrevistó aquí, con César Ramos, director de Alubike, con quien tuvo importantes acuerdos de promoción y patrocinio en las grandes justas nacionales e internacionales. También Alubike figura como copatrocinador de la primera fecha del serial nacional de Mountain Bike, 28 y 29 del presente, en la pista La Calera, la cual es organizada por Armando Zacarías, titular del Deporte potosino. Hernández Chagoya dijo por otra parte, que a la Copa Mundial de pista en Beinjing, 13, 14 y 15 de enero, sólo asistirá la neolonesa Sofía Arreola, actualmente concentrada en Suiza. Respecto a la Vuelta a México Telmex-FMC, será del 18 al 25 de marzo, con inicio en Acapulco. Sofía Arreola Por otra parte, Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, que presidió ayer aquí la presentación del serial nacional de Mountain Bike, dijo que para la Copa Mundial élite de pista, femenil y varonil que se efectuará en Beijing, sólo asistirá Sofía Arreola, en la prueba del Omnium, que por sus cualidades se ha convertido en la prueba estrella del ciclismo de pista. Sofìa está concentrada Suiza y de ahí volará la semana próxima a Beijing, para cumplir con el compromiso y seguir buscando su clasificación a Juegos Olímpicos de Londres 2012.

y 29 de este mes; Sahlen's Six Hours of The Glen, el 1 de julio; y el Super Weekend at the Brickyard, la primera carrera de la Serie Rolex Sports Car en el Indianápolis Motor Speedway, el 27 de julio. Se darán puntos en una base de 5-4-3-2 a los pilotos y equipos en las clases de Prototipos Daytona y

GT. El primer lugar obtendrá cinco puntos, el segundo cuatro, el tercero tres, y dos al cuarto así como a los demás lugares. Los eventos tendrán anotaciones diferentes para que los pilotos y equipos puedan ganar un máximo de 20 puntos en cada una de las tres carreras.


38

SÁBADO 7 DE ENERO DE 2012

unomásuno

Trastornan a San Lázaro normalistas de Ayotzinapa Reiteran su exigencia de Juicio Político al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

unomásuno / Alan Rodriguez

n tanto cerca de cinco mil manifestantes de la Norma del Ayotzinapa, llegaron a San Lázaro a tambor batiente, encabezados por una banda de guerra, apoyados por miembros de SME y "macheteros" de Atenco, la comisión que investiga los lamentables sucesos del 12 que diciembre que costaron tres vidas, se encontraban en Guerrero, "interrogando" al gobernador. Fue el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña. quien recibió a una comisión de estudiantes normalistas del país, quienes acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro para exigir que no queden impunes las

muertes de los alumnos de Ayotzinapa, Guerrero, y se castigue a los responsables. El diputado petista, integrante del Grupo de Trabajo encargado de dar seguimiento a los sucesos ocurridos el 12 de diciembre, recibió las demandas de los normalistas y explicó que el presidente de esa instancia legislativa, Francisco Moreno Merino, junto con el resto de los integrantes se encontraba en Chilpancingo, entrevistándose con el gobernador Ángel Aguirre y otros funcionarios estatales. Aunque los manifestantes reiteraron su exigencia de someter a Juicio Político al gobernador, en San Lázaro se les explicó que no podían tomar decisiones a priori, y que por ello la comisión se encontraba en la entidad,

para recabar de primera mano el estado de las investigaciones del caso, para coadyuvar en el deslinde de las responsabilidades y se haga justicia. Por la mañana el propio diputado Francisco Moreno Merino, presidente del Grupo de Trabajo encargado de dar seguimiento a los sucesos ocurridos el 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, Guerrero, había informado del traslado del grupo de legisladores a la capital de ese estado, con el objetivo de entrevistarse esta misma tarde con el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero. Igualmente de la reunión con otros funcionarios estatales, con el fin de llegar a la verdad de los hechos que derivaron en la muerte de dos estudiantes normalistas y un trabajador de una gasolinería de esa entidad. Moreno Merino señaló que esta comisión legislativa está del lado de la justicia, de la verdad y "hacemos nuestro trabajo. Por ello ya hemos escuchado a los estudiantes" y estuvimos presentes en la entrevista que tuvieron con el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plasencia Villanueva y "estaremos muy atentos sin ningún tinte de orden partidista para poder esclarecer los hechos". Adelantó que la próxima semana esta comisión legislativa se reunirá con el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, como parte de la serie de entrevistas que realizaran los legisladores para conocer el avance de las investigaciones.

Visitó Margarita Zavala el Hospital General de México JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

La presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala, acompañada del secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, realizó una visita al área de Pediatría del Hospital General de México, para entregar juguetes y regalos a los pacientes, con motivo del "Día de Reyes". En su recorrido por las diferentes especialidades que se encuentran distribuidas en los dos pisos del edificio de Pediatría, la presidenta del DIF Nacional platicó con los pacientes y sus familiares, a quienes les ofreció palabras de aliento ante los momentos difíciles por los que atraviesan. En el área de consulta externa repartió juguetes a los niños que ahí se encontraban en espera de atención por las diferentes enfermedades que padecen, y en su paso por el aula del Programa "Sigamos Aprendiendo en el Hospital", los pequeños y sus acompañantes que participan en esta estrategia para continuar sus estudios, recibieron a la presidenta del DIF Nacional con sonrisas y saludos afectuosos. Después de saludar y platicar con cada uno de ellos, la licenciada Zavala les entregó obsequios de

parte de los Reyes Magos, entre los que sobresalieron muñecas, cochecitos, juegos de destreza y didácticos. Eduardo, uno de los pacientes pediátricos, emocionado comentó que era su cumpleaños, de inmediato Margarita Zavala lo felicitó y le cantó “Las Mañanitas” junto con los acompañantes, personal médico y otros pacientes.

Define IEDF financiamiento público a partidos locales JAVIER CALDERÓN REPORTERO

Ante el inminente inicio del proceso electoral en la ciudad de México, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) determinó los montos de financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, específicas y de campaña de los partidos locales para 2012, que en conjunto suman 506 millones 88 mil 778 pesos. En su ultima reunión de consejo, el organismo reiteró que de este monto, 310 millones 483 mil 912 pesos se destinarán para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los institutos políticos, nueve millones 314 mil 517 para las actividades específicas, y 186 millones 290 mil 347 pesos para gastos de campaña en 2012. El IEDF señaló que en este último rubro los partidos políticos que recibirán el mayor monto de recursos serán el PRD con 46 millones 460 mil pesos, seguido del PAN con 37 millones 599 mil 361, el PRI con 31 millones 988 mil 631 pesos y el PT con 23 millones 466 mil 518 pesos. Le siguen el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 21 millones 594 mil 710 pesos, Nueva Alianza con 13 millones 611 mil 293 y Movimiento Ciudadano con 11 millones 569 mil 293 pesos. En cuanto al sostenimiento de actividades ordinarias, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibirá 77 millones 433 mil 334 pesos, el Partido Acción Nacional (PAN) 62 millones 665 mil 602, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 53 millones 314 mil 385 y el Partido del Trabajo (PT) 39 millones 110 mil 864 pesos. Por su parte, el PVEM dispondrá para este mismo propósito 35 millones 991 mil 184 pesos, Nueva Alianza 22 millones 685 mil 489 y Movimiento Ciudadano 19 millones 991 mil 184 pesos. En cuanto a las actividades específicas, los siete partidos políticos en el Distrito Federal se repartirán una bolsa que asciende a nueve millones 314 mil 517 pesos. Por otra parte, el Consejo General del IEDF aprobó en su sesión extraordinaria ajustes a su Presupuesto de Egresos 2012 y modificaciones a su Programa Operativo Anual, luego de la reducción aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El pasado 31 de octubre el IEDF aprobó su proyecto de Presupuesto de Egresos 2012, el cual consideraba recursos por mil 888 millones 765 mil 539 pesos, mismo que la Asamblea Legislativa redujo en 209 millones 441 mil 125 pesos, para quedar en mil 679 millones 324 mil 414 pesos.


SABADO 7 DE ENERO DE 2012

Detienen a seis miembros de “La Barredora” Elementos de la Policía Federal capturaron en Acapulco, Guerrero, a seis presuntos integrantes de la organización delictiva La Barredora, dedicados al robo de vehículos, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. En un comunicado, la dependencia detalló que los detenidos son Maximino Sabino Martínez, Jesús Antonio Martínez Álvarez, Santiago Martínez Hernández, Roberto Rojas Pérez, Justino Blas Castillo y Valente Arredondo Valentín. La SSP precisó que a estos sujetos se les aseguraron un fusil de asalto AK-47, cuatro armas cortas, tres pasamontañas, un cargador para arma corta, 790 pesos mexicanos, 103 dólares, siete equipos de telefonía celular y dos vehículos, entre otras cosas. La secretaría indicó que para realizar las investigaciones correspondientes, los detenidos, armas, vehículos y demás objetos decomisados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación. Como parte del operativo Guerrero Seguro, la Policía Federal ha detenido del 8 de octubre de 2011 a la fecha a 261 personas vinculadas a distintos grupos delictivos que operaban en esa entidad. Tan sólo esta semana han sido asegurados 16 presuntos delincuentes, de los cuales 11 están relacionados con La Barredora; además se decomisaron ocho vehículos.

Muere menor luego de ser baleado en Ecatepec Dos personas fueron baleadas afuera de su domicilio en la colonia Jardines de San Gabriel, en este municipio, una de ellas, de 15 años de edad murió, informaron autoridades policiales. La Policía Municipal informó que los hechos se registraron poco antes de la medianoche en la calle de Ixtapaltongo, en donde el menor y su padre se encontraban, cuando varios hombres a bordo de dos vehículos les dispararon. Vecinos del lugar solicitaron el apoyo de seguridad y paramédicos, pero el joven falleció antes de recibir atención médica, su padre fue trasladado al hospital donde se reporta grave. Peritos de la Procuraduría de Justicia localizaron en el lugar al menos 30 casquillos percutidos calibre nueve milímetros.

39

unomásuno

Tres millones de hectáreas improductivas por sequía ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

ste año, entre 2 y 3 millones de hectáreas de cultivo, dejaran de producir alimentos en muchas partes del territorio nacional, por la enorme sequia, aseguraron dirigentes campesinos, quienes advirtieron que "viven en el colapso, las pequeñas y medianas poblaciones agrarias, debido a la falta de agua, alimentos y producción en el campo". En una conferencia de prensa, hicieron un llamado a las autoridades federales, principalmente al Ejecutivo, para que se generen inversiones emergentes que sean utilizadas para la inversión agrícola. Los "mexicanos nos debemos preparar para resolver el problema que significa un riguroso cambio climático", coincidieron en afirmar, el diputado Federico Ovalle Vaquera y Max Correa Hernández, dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y de la Central Campesina Independiente, respectivamente. Mencionaron que "por estudios científicos se sabe que los meses de marzo, abril y mayo del presente mes, serán los mas críticos en la historia mexicana, pues no habrá producción en el campo y consecuentemente faltaran agroalimentos".

Es necesario, si se quiere resolver la escasez de alimentos, que las autoridades gubernamentales, apliquen una inversión urgente de por lo menos 10 mil millones de pesos, al campo. Informaron que organizaciones campesinas, de la izquierda principalmente, se empiezan a organizar para llevar a cabo, a finales de este mes o principios de febrero, una movilización nacional, para demandar de las autoridades federales, su atención para resolver el problema agrario y aplicar una inversión de diez mil millones de pesos, para resolver la escasez de alimentos que

se agudizará con el cambio climático. Durante la conferencia de prensa insistieron en la aplicación de un presupuesto superior a los diez mil millones de pesos, para hacer producir al campo, en estos momentos que se complican con el calentamiento global y el cambio climático. Señalaron que es necesario la recuperación de la producción nacional de alimentos, teniendo como base el sureste mexicano y a las regiones con potencial productivo en condiciones de humedad y de clima, que puedan proveer de alimentos en el primer semestre del año.

Entrega Aguirre informe a diputados sobre caso de Ayotzinapa Acapulco.- El gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó un informe a diputados federales sobre los hechos registrados el pasado 12 de diciembre sobre la Autopista del Sol, donde murieron dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y posteriormente el trabajador de una gasolinera. En las oficinas de la Promotora de Playas en este puerto, el mandatario estatal se reunió por espacio de dos horas y media con los legisladores del PRI, Francisco Alejandro Moreno Merino; Agustín Carlos Castilla, del PAN, así como Alejandro Carabias Icaza y Juan Gerardo Flores Ramírez, del PVEM.

El informe que entregó el gobernador del estado incluye los protocolos en materia de seguridad y procuración de justicia, así como las primeras actuaciones de los funcionarios del estado que intervinieron en los hechos, como el ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, y el ex secretario de Seguridad Pública estatal, Ramón Almonte Borja. El diputado federal priista, Francisco Alejandro Moreno Merino, comentó que visitaron la entidad para conocer a fondo los hechos en el que fallecieron tres personas y poder opinar con certeza de los hechos, tomando en cuenta la verdad de lo ocurrido. Por su parte, Aguirre Rivero declaró: "Estoy haciendo entrega de un informe de todo lo que el gobierno del estado ha respondido ante la solicitud de información sobre estos acontecimientos y también un reporte de las diferentes reuniones que se celebraron con los jóvenes de Ayotzinapa y alguna de las demandas que fueron atendidas en su oportunidad". Los legisladores declararon a los medios de comunicación que visitarán el próximo martes la Normal Rural de Ayotzinapa, "Raúl Isidro Burgos". Lo que va a ayudar a todo esto y a que se dé con los verdaderos responsables, es que se lleven las investigaciones hasta sus últimas consecuencias, con la mayor objetividad posible, y en eso estamos nosotros, indicó. "No vamos a encubrir a nadie que pueda tener responsabilidad en el caso concreto del estado de Guerrero; pero tampoco vamos a permitir que se quiera construir en la figura del gobernador, a un chivo expiatorio nada más porque haya un interés político".


FAL-

S A B A D O 7 DE ENERO DE 2012

PรกgI11

PรกgI16-17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.