Miercoles 07 Marzo, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12376

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

En San Lázaro…Zafarrancho Poiré se disculpa por agravios La Política

IIgnacio AlvarezI3

La Política

IFelipe RodeaI4

Aumentaron al doble en tres años Pasaron de dos a 4.4 por cada 100 mil las ajusticiadas Juan Carlos Fonseca

I7

Computadoras para todos: Calderón Guillermo Cardoso Roberto Soriano/ Acentoveintiuno 10

I

I

5

El Presidente Felipe Calderón puso en marcha el Programa CompuApoyo, en el que un millón 700 mil hogares podrán acceder a un subsidio para contar con computadora.

Columnas: Matías Pascal¾3 Miguel Angel Rocha Valencia¾5 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23


M I É R C O L E S 7 DE MARZO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Acceso a la era digital, aliado del desarrollo Concebir el desarrollo de un país en la actualidad sin el respaldo que le confieren las nuevas tecnologías y por ende en materia educativa, es prácticamente imposible. En materia de acceso a las llamadas nuevas tecnologías, el país se había venido rezagando por diversas causas, sobre todo de índole económico, que impedían o frenaban que la gente de escasos recursos pudiera aprovechar los beneficios de las era digital como una computadora o Internet. El programa "Compuapoyo" que puso en marcha el Gobierno Federal, cuyo objetivo es acortar la brecha entre la población en materia digital, es obvio que se busca reforzar los anteriores programas de apoyo a la educación en beneficio de los sectores menos boyantes. Quizá haya quien pudiera considerar este tipo de apoyo como una medida populista del Gobierno, pero se debe aquilatar en su justa dimensión el esfuerzo por mejorar no sólo el rezago en la materia, sino en el ámbito educativo ya que nuestro país, ocupa uno de los lugares menos halagüeños en bienestar, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Por otro lado, no hay que soslayar que la mayor parte la población mexicana es de jóvenes y más de la mitad tiene menos de 26 años; un potencial enorme que sin embargo se aprovecha debidamente porque muchos ven truncadas sus expectativas por falta de recursos. En México hay una población cercana a los 113 millones de habitantes, de ellos 52 millones están en situación de pobreza, y que más de cuatro mil personan engrosan diariamente las filas de la indigencia. El número de personas beneficiadas con este programa alcanzaría unos seis millones y medio en alrededor de un millón 700 mil hogares, es decir tres usuarios por cada hogar y así beneficiar a 6.5 millones de mexicanos. Con ello se busca ayudar a la economía de los más necesitados ya que disminuye significativamente este tipo de gastos, reflejándose en el incremento del índice de protección financiera a los mexicanos, ya que ofreciendo una

opción en esta materia, las familias y ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica se veían restringidos de disfrutar de los beneficios que ofrece el siglo XXI en el rubro digital. Sin embargo, para ello son necesarias grandes inversiones y gastos que la mayoría de la población mexicana, por sus condiciones socioeconómicas no podría solventar. Para ello se habla de que el Gobierno Federal apoyará con mil pesos de manera directa o transferencia, en la adquisición de la computadora a trabajadores con ingresos menores a cinco salarios mínimos, además de otro tipo de financiamientos para adquirir una computadora cuyo valor podrá fluctuar desde el más bajo en el mercado hasta un límite de 6,500 pesos, además de un paquete de Internet, que tendrá un costo mensual de 99 pesos en contratos anuales. Los préstamos ascenderían hasta por tres mil 500 pesos para un equipo y 300 para contratar el servicio de Internet. A pesar del avance que ha reasentado la llegada de sistemas computacionales más compactos y económicos, pues unos 33 millones de mexicanos tienen computadora y se conectan a Internet por diversas vías, pero desde luego no basta. Tal medida, sin embargo, implica un gran esfuerzo por parte de la actual administración, ya que se tuvo que negociar con proveedores y diversas empresas. Este el tercer programa del Gobierno Federal para brindar apoyo a segmentos que difícilmente podrían llegar estos beneficios. En febrero lanzó el plan de créditos bancarios para estudios universitarios, en febrero el de becas con el que se beneficiará a un millón de estudiantes de prepa y universidad. Por ello es indudable que en un país como el nuestro, con tales carencias de acceso a diferentes tipos de servicios, como el tecnológico, este programa debe aquilatarse en toda su magnitud.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Denuncia amenazas El que suscribe, trabajador de base de Tipo Nómina 1 del Centro Regional No. 1, respetuosamente me dirijo a Usted para pedir su valiosa intervención y denunciar la agresión verbal de que fui objeto por parte de un mando medio del Centro Regional donde laboro: El pasado viernes 2 de marzo, aproximadamente a las 13:00 horas, fui victima de agresión verbal, insultos y hasta amenazas por parte del geógrafo Daniel Vivas Calderón, encargado de PROFACE, quien se encontraba en completo estado de ebriedad -una práctica recurrente en él que constituye uno de los secretos a voces en esta regional-. Yo me encontraba sentado en la oficina de enlace administrativo con el C. Chew Morales Apolinar, en la oficina del C. Vivas Calderón, éste se encontraba ingiriendo alcohol, mientras escuchaba música y cantaba a muy alto volumen, en ausencia de los otros jefes de unidad y a pesar de que la oficina de SEDEREC se encontraba bastante concurrida pues eran horas de oficina y se cerraba ventanilla. Tras haber sido notificado de que alguien había reportado a la contraloría esta situación, se enfureció y salió de su oficina profiriendo insultos e indirectas contra los "pu..." (sic) que lo habían denunciado, asumiendo evidentemente que yo lo había reportado. No obstante las indirectas en tercera persona que lanzó al pasar frente a mí, se regresó, se agachó y me empezó a gritar a la cara: "Si tienes muchos hue..., denúnciame. Si tienes vamos a arreglarlo allá afuera. A mí no me haces nada. Anda, denúnciame. Yo tengo tu celular. Más vale, si tienes, lo hagas bien, si no quieres más pedos. Y tú sabes que a Lauro no le pegas: a quien le pegas es a mí". Yo mantuve la serenidad y en ningún momento respondí a su agresión. Sabiendo la gravedad de esta situación, y después de estar recibiendo por alrededor de 5 minutos injurias y más amenazas, en el instante en que el C. Vivas Calderón salió de la oficina, pude activar la grabadora de mi teléfono celular y alcancé a captar lo siguiente, como prueba de mi testimonio: Daniel: ¡Pero hazlo!¡ Hazlo! Y enfrente de Chew te lo estoy diciendo. ¡Hazlo, ten los hue... para levantar la pinche denuncia! Eduardo: ¿Denuncia de qué, señor? Daniel: De lo que quieras, ¿Sale? (Y, dirigiéndose a Chew) ¿Sale, señor? Chew: Ok, Danny.

Daniel: Hazlo. Ten los hue... O nos vemos afuera ¿Si quieres? Eduardo: Yo no tengo nada de qué hablar con usted afuera. Daniel: ¡Sale! Si quieres mañana te agarro de aquel lado en juicio. Eduardo: Sí. En juicio, señor. Daniel: Y tan-tan. ¿Sale? A mí denúnciame. Yo no tengo pedos. A Lauro no le vas a pegar, me vas a pegar a mí, y tú lo sabes. Y no hay pedo ¡Y tampoco tengo pedo! Tu y yo afuera el día que quieras. Eduardo: Ya le dije: yo no tengo nada qué hablar. Daniel: Tú y yo afuera el día que quieras. Eduardo: Yo no tengo problema con usted señor. Daniel: Tú y yo el día que quieras afuera. Me cagan el palo we me están chin... (inaudible) Ellos no han dicho nada. Conste Chew: soy yo solo. Chew.- Si Danny Inaudible. Es tan grave como alarmante para un servidor el hecho de que se me achaque la autoría de cualquier denuncia de este tipo, pues no sólo agrava la de por sí incómoda situación de ostracismo y "congelamiento" de que soy objeto desde hace ya poco más de tres meses, (y que enseguida le expongo) sino que además me hace el objeto de amenazas que ponen en riesgo mi integridad. Por ello, y con el fin de dar testimonio es que me he resuelto a hacer esta denuncia. Atentamente C. EDUARDO GUILLERMO RODRÍGUEZ SANTILLÁN Nº DE EMPLEADO 901564 DEL CENTRO REGIONAL

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA VALES MUCHO MUJER Fíjate con quien te llevas no permitas que el maltrato que ellos quieran pasar el rato sin acordarse de que eres mujer. Noviazgos que no califican y menos para hacer un hogar que los hijos repiten todo dolor y problemas en su hogar. Más vale sola… que infelizmente acompañada que al iniciar un noviazgo nunca te deben maltratar ¡Denuncia "macho" mexicano!

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

ZONA UNO 3

unomásuno

En San Lázaro…

Zafarrancho verbal Matías Pascal Priístas tienen mala memoria Tras cumplir 83 años de existencia el Partido Revolucionario Institucional (PRI), las cosas que han mostrado son siempre las mismas, incluso criticadas por sus propios militantes quienes lo señalan de ser un partido corrupto, vengativo y represor, donde solo los dueños del poder tiene acceso a éste desde siempre, mediante herencias políticas que pasan de padres a hijos, y siempre burlándose de su militancia a la que también le llaman base, así como del resto de simpatizantes a quienes permanentemente les dan atole con el dedo, y a la ciudadanía siempre le toca más de lo mismo. Éste partido que nace como Partido Nacional Revolucionario (PNR) un 4 de marzo de 1929, y para el 30 de marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas lanzó la declaración formal de la Asamblea Nacional Constitutiva del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que sustituiría al PNR, ha estado al frente del poder desde sus inicios. El 18 de enero de 1946 tuvo lugar la Segunda Gran Convención del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que dio lugar a su transformación como Partido Revolucionario Institucional (PRI), tal y como lo conocemos ahora. Desde entonces, el control del partido lo tienen unos cuantos, y los que designan y mandan y controlan son esos unos cuantos que a la postre se convirtieron en dinosaurios quienes hasta la fecha son la mano que mueve la cuna. Durante la ceremonia de aniversario del PRI, su presidente nacional Pedro Joaq uín Coldwell, afirmó en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional en la Ciudad de México, que "corresponde a su partido poner fin a la pesadilla de dolor, violencia, corrupción y pobreza que el panismo le ha recetado al país a lo largo de estos años". En el marco de ésta celebración se hablo de la historia del partido, así como de su travesía en la vida política del país, pero de lo que no se habló fue de las fuertes crisis sufridas por en el país durante mandatos de presidentes de la república priístas en 1982 y 1994; no se habló de los estudiantes asesinados en Tlaltelolco en 1968; no se habló de Humberto Moreira y de la deuda que heredó a su estado, no se habló de Raúl Salinas de Gortari, no se hablo del presunto fraude electoral de 1988. No se habló del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta; de la muerte de Francisco Ruiz Massieu; del caso Muñoz Rocha; del caso Aguas Blancas; de Acteal Chiapas; de las permanentes crisis económicas del país en cada fin de sexenio priísta, y del eterno saqueo por parte de los gobernantes al Estado Mexicano. No se habló del Pésimo gobierno de Peña Nieto ejercido en el Estado de México, ni de las eternas imposiciones en los comités municipales de éste partido para elegir a sus candidatos que a la postre se convierten en gobernantes cayendo en un círculo vicioso que la sociedad repudia y está a nada de castigar a éste corrupto y necio partido que solo busca el poder por el poder, y sus gobiernos siempre quedan a deber a la ciudadanía. Así que los dinosaurios de éste partido se deben acabar, deben buscar cara nuevas, frescas, para que realmente la gente vuelva a creer en éste partido que ha sido tomado por unos cuantos ambiciosos de poder y que le han pasado siempre por encima a la ciudadanía y a su militancia, por lo que la gente se ha alejado de los políticos, de las urnas y de la vida política.

*Cámara de Diputados "infectada" por contienda electoral; se suspendió la sesión por falta de quórum y la violenta "reyerta de oratoria" en el pleno IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l pleno de la Cámara de Diputados, volvió a ser "infectado" por la próxima contienda por la Presidencia de la República, al acusar los diputados de oposición al Ejecutivo Federal de no acatar su propio decálogo de "imparcialidad" electoral al hacer caravana con sombrero ajeno con la solución a ex braceros y sacarse de la manga programas electorales con duración de tres meses. Sin embargo el debate sobre la intromisión del Ejecutivo a pesar de lo que llamado la "cuarentena obligada" antes de la campaña electoral, luego de prolongado intercambio de dimes y diretes entre los legisladores de oposición con los del PAN, éstos volvieron a recurrir a la estrategia de hacer vacío en el Salón General de Plenos para romper el quórum. La situación de paso "contaminó" igualmente la comparecencia de hoy del secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, a quien le espera candente y rijoso debut en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en donde el pleno lo cuestionará duramente sobre los resultados negativos en la Cuenta Pública de la federación de 2010, y su ineficiencia en 2008 y 2009 para subsanar y sancionar las irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Fue la diputada del PRI, María Hilaria Domínguez Arvizu, la que inició la gresca verbal al proponer presentar un extrañamiento a las acciones del Poder Ejecutivo, "por pretender partidizar los recursos que se les fueron entregados a los más de 86 mil ex braceros". Minutos después volvió a "encender la mecha" de la reyerta verbal, el

diputado del PRI, Carlos Flores Rico, denunció el nuevo programa presidencial calificado de electorero, de utilizar 8 mil 160 millones de pesos, fuera de presupuesto, para supuestamente beneficiar a un millón 700 mil mexicanos, otorgándoles un crédito de tres mil pesos para adquirir una computadora y de otros 300 pesos para pago de internet, con una duración de tres meses, es decir de aquí a la jornada electoral. En su reclamo desde su curul, la legisladora María Hilaria Domínguez, recordó que fue el pasado dos de marzo cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la entrega del pago de 38 mil pesos a cada ex braceros, quienes debieron esperar 70 años para recibir ese dinero por haber trabajado entre 1942 y 1964 en Estados Unidos. Sin embargo, la legisladora hizo un recuento de las actividades realizadas desde la LIX Legislatura para apoyar a los trabajadores ex braceros, al tiempo que denunció que el Ejecutivo se ha apropiado de un programa que ha sido producto del trabajo de los legis-

ladores. "Por eso debemos de presentar un extrañamiento, porque hemos cuidado estos programas que ayudarán a los ex braceros y ha salido de esta Soberanía, por lo que no tiene nada de que presumir el gobierno federal por que fue trabajo de los legisladores", dijo. En defensa, el diputado del PAN, Leonardo Arturo Guillén Medina solicitó ser responsables en el ejercicio del fondo de ex braceros, y recordó que la iniciativa fue presentada por el Ejecutivo federal y aprobada con el monto propuesto, en este sentido pidió congruencia para no dejar abandonados a los ex braceros. En su intervención, el diputado del PRD, Samuel Herrera Chávez denunció que el Ejecutivo ha seguido una actitud electorera al hacer del conocimiento público el pago a los trabajadores ex braceros, y comentó que la Secretaría de Gobernación no respetó los acuerdos. Por su parte el diputado del PT, Mario Alberto Di Costanzo Armenta se sumó extrañamiento al Ejecutivo, y se pronunció por presentar una queja ante el Instituto Federal Electoral porque -señaló- se están sirviendo de un programa público, haciendo entrega de tarjetas de débito sin saldo. Al final, después de que por segunda ocasión se interrumpió la aprobación de un dictamen y ante los brotes de insurrección y violencia entre los legisladores presentes, de los cuales más de 30 pedían la palabra, para defender o cuestionar al Ejecutivo, el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, decidió cortar por lo sano y dar por concluida la sesión ante el evidente vacío en el salón, y citar para hoy a las 11 horas, a la comparecencia ante el pleno del secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos.


4 POLITICA

MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Reconoce Estado responsabilidad en caso de Inés Fernández Ortega FELIPE RODEA REPORTERO

L

uego de afirmar que la política del Estado Mexicano está orientada en todo momento a la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de todas las personas, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré y el gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, encabezaron el Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad del Estado Mexicano "Inés Fernández Ortega y Otros", en el Zócalo del Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. Durante el acto, el responsable de la política interior ofreció una disculpa a Inés Fernández Ortega, a su esposo Prisciliano Sierra y a sus hijos Noemí, Ana Luz, Colosio y Nélida, en su carácter de Secretario de Gobernación y en nombre del Estado Mexicano, por los hechos ocurridos hace casi una década en los que resultaron gravemente lesionados sus derechos. Reiteró el compromiso del Gobierno Federal de seguir trabajando para eliminar la violencia en contra de las mujeres, así como de velar por la seguridad de su población, por garantizar el derecho de las mexicanas a una vida libre de violencia, bajo el irrestricto respeto de sus derechos humanos. Durante el evento, al que también asistió la Procuradora General de la República, Marisela Morales, el Secretario Poiré afirmó que el Gobierno del Presidente Felipe Calderón ha mantenido la plena disposición de atender las recomendaciones y mandatos emitidos por diversos organismos internacionales d e derechos

humanos, al poner especial atención en la reparación de los daños a las víctimas. El Secretario Poiré destacó que gracias al trabajo conjunto emprendido con Inés Fernández y sus familiares, con las organizaciones de la sociedad civil que la representan y con servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno, se han concretado acciones de relevancia como: Primero. La Procuraduría General de la República, a través de la Fiscalía Especializada para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), investiga el caso; es decir, se desahoga en el fuero ordinario y no en el militar. Segundo. Se avanza desde el punto de vista de la justicia restaurativa. Es decir, además de las indemnizaciones correspondientes a la señora Inés Fernández Ortega, se otorgan becas educativas para sus hijos, que incluyen la cobertura de los costos que puedan derivarse hasta la conclusión de estudios superiores. Tercero. Garantizar el acceso a los servicios de salud a la señora Inés Fernández Ortega y a sus familiares. C u a r t o .

Implementación de acciones de formación de servidores públicos del ámbito de la procuración e impartición de justicia, con perspectivas de género y derechos humanos, a fin de evitar que cualquier mexicana pase por hechos tan lamentables como los sufridos por la señora Inés Fernández. Quinto. Impulsar las reformas legislativas necesarias que permitan obtener la justicia. El Presidente de la República envío una Iniciativa de Reforma al Artículo 57 del Código de Justicia Militar para adecuar el fuero militar. Es por esto que se trabaja con los legisladores, en el ámbito del Senado y de la Cámara de Diputados, para que el cambio que resulte de esta iniciativa sea debidamente acorde con los estándares internacionales, con el mandato de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y con los criterios que al respecto ha emitido nuestra Suprema Corte de Justicia. Sexto. El Gobierno Federal continúa la realización de acciones de prevención de violencia mediante la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), con campañas contra la violencia, así como para la promoción de la equidad. De la misma forma, en estrecha colaboración con autoridades locales, se han puesto en operación seis Centros de Justicia para Mujeres en diversas entidades federativas, y se proyecta concretar durante este año al menos seis más, uno de ellos precisamente aquí en Guerrero en la zona serrana de Tlapa. Séptimo. El Gobierno Federal ha enfatizado la promoción y la capacitación de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos. Al día de hoy prácticamente la totalidad de los elementos castrenses han acudido, por lo menos, a un taller de sensibilización e instrucción en la materia.

Endeble combate a la corrupción en la SFP IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Para la reunión de hoy con el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, los diputados tiene listo un enorme paquete de reclamos para echarle en cara al funcionario sobre la ineficiencia de esa dependencia en el combate a la corrupción, pues de 2 mil 498 pliegos de responsabilidad administrativa sancionatoria en 2008 y 2009, concluyeron con la inhabilitación de sólo cuatro funcionarios públicos. Por ello la diputada Esthela Damián Peralta, adelantó que uno de los temas que durante la comparecencia de hoy ante el pleno camaral deberá abordar el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Rafael Morgan Ríos, será lo concerniente a los 2 mil 498 Pliegos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) que le turnó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF indicó que en ese lapso, la SFP tiene mil 750 casos sin resolución; 667 con resolución; 81 en análisis o sin respuesta; en 352 de ellos, determinó que había falta de elementos para proceder; en 81 no acreditó responsabilidades; 61 prescribieron; y solo 74 amonestaciones. Asimismo, afirmó que Morgan Ríos deberá rendir cuentas sobre el informe de la Cuenta Pública 2010, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reprobó el desempeño de la dependencia a su cargo. Al respecto, recordó que el máximo órgano fiscalizador del país emitió un dictamen negativo, tras considerar que la SFP no cumplió con las disposiciones normativas aplicables al Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). Entre las causas de dicho incumplimiento, la ASF citó las limitaciones en la cobertura de los trabajos del Programa Anual de Evaluación y de la evaluación de los indicadores, así como el control y seguimiento del Programa de Mediano Plazo. Damián Peralta dijo que la auditoría mostró que en 2010 la SFP realizó la valoración de las metas de 156 indicadores de un total de 1 mil 961 reportados en la Cuenta Pública 2010. Esta cobertura limitó conocer el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos de los programas y proyectos y el impacto social de la aplicación de los recursos públicos federales. Dijo que la SFP coordinó la evaluación de seis programas presupuestarios que significaron el 3.6% de los 165 programas del Programa Anual de Evaluación 2010, y el 0.4% de los mil 242 programas reportados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010.


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Dramáticas cifras en el Día de la Mujer Cuando se ven las cifras relacionadas a las mujeres es cuando se ve la urgencia de cambiar muchos paradigmas y reconocer que en algunos casos, una mayor participación de las féminas en actividades y costumbres que en otros tiempos no eran parte de su rol, no les ha hecho nada bien. De entrada cuando se deja en claro que en tan sólo tres años el número de homicidios contra mujeres se elevó de dos a 4.4 por cien mil de ellas, se nota un despegue de más del 100 por ciento y se nota una creciente agresión letal contra las damas. El problema es que el datos se insacula y se saca de contexto pues no se explica que las mujeres hoy tienen más propensión por la libertad que incluso se expresa en ir al antro o participar en actividades que son de alto riesgo, muchas veces obligadas por las bandas del crimen organizado. Es decir las mujeres, al conquistar espacios diversificados de las actividades tradicionales, han adentrado a mundos de mayor peligro donde como se ve, el riesgo es de vida, ya que los parámetros de ejecuciones en el crimen, no distingue sexo, independientemente de la violencia tradicional que se escala indebidamente precisamente por la aspiración de igualdad. Por eso es importante que los datos que ofrecen las estadísticas se contextualicen y no se planteen como cifras aisladas que hablan de una realidad inexplicada, sin el porqué de las mismas como el dato mencionado que es alarmante más allá de que en el país residan 57.5 millones de mujeres. O que de la población mexicana en Estados Unidos, de 11.9 millones, el 46.5 por ciento sean mujeres de acuerdo a las estadísticas del INEGI. De ninguna manera se trata de satanizar ni justificar sino dejar en claro que a mayor participación el riesgo se escala y que los niveles de responsabilidad en la vida productiva de las féminas adquiere un mayor peso específico tanto que hoy, las damas son determinantes en materia económica. Total que así como avanza la participación de la mujer en todas las áreas del quehacer nacional, se hace necesario el ajuste en leyes y reglamentos que por un lado den marco a un desempeño femenil similar al de los varones y al mismo tiempo proteja esa actividad con garantías específicas no a una condiciones de debilidad o inferioridad, sino propias de la condición diferente de una dama. No se trata de sexo sino simplemente de parámetros distintos, sobre todo porque las leyes fueron hechas por varones sin considerar el género distinto que debe matizar a la legislación sobre todo para evitar explotaciones y servidumbres, costumbres y cartabones culturales que existen y que deben cambiar. Claro esa transformación no es fácil, tampoco se puede extraer de una realidad vigente a pesar de reformas legales, pero se debe trabajar en ello incluso desde los niveles preescolares donde los paradigmas deben cambiar para fincar nuevos patrones culturales, una visión universal de las responsabilidades, de inclusión y participación, sobre todo cuando las mismas estadísticas y percepción nos indican que las damas son menos propensas a conductas ilícitas desde el punto de vista legal y social. Es por esto que el Día Internacional de la Mujer por celebrarse debe ser un tiempo para la reflexión, pero también para la acción, asumir que el género es igual, que las oportunidades deben ser las mismas y las condiciones para ejercerlas deben ser parejas lo mismo en lo individual que en lo colectivo. Porque no hay vuelta, la igualdad va en marcha, lo grave es que hay muchos quienes no lo entienden de un lado y del otro y mantienen prácticas que a estas alturas debieras estar superadas porque en el fondo, la simbiosis de los géneros formas sociedad y esta cimenta el desarrollo de un país donde entre más armonía, garantiza mayor crecimiento.

POLITICA 5

unomásuno

Computadoras para todos: FCH Pone en marcha el Presidente Programa Compuapoyo GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

l arrancar el Programa CompuApoyo, en el que un millón 700 mil hogares podrán acceder a un subsidio de mil pesos y un crédito para contar con computadora e Internet, el presidente Felipe Calderón dijo que es urgente poner la tecnología de la información al alcance de más hogares, estudiantes y de quienes menos recursos tienen. Al respecto, el primer mandatario de la nación puntualizó que en el país hay una brecha que divide a los mexicanos, una brecha que es grave y preocupante, tanto como la de no saber leer ni escribir. La brecha del analfabetismo, dijo, es comparable con la brecha digital que se abre entre los mexicanos que tienen una computadora e Internet y quienes no tienen acceso a esas tecnologías. En la residencia oficial de Los Pinos, en la explanada al monumento a Francisco I. Madero, Calderón subrayó que con el Programa CompuApoyo, se dará acceso, precisamente, a cientos de miles de familias y de jóvenes a estas tecnologías. Enfático, manifestó que este problema de la brecha digital es algo que nadie puede soslayar, porque la economía global la enmarca hoy en día la tecnología digita. Solo las naciones que incorporen a sus habitantes en este siglo XXI al uso de la computadora y el Internet, lograrán mejores empleos, sostuvo el jefe de la nación en su discurso.

Expuso que para impulsar el cierre de la brecha digital en nuestro país, su gobierno impulsará decididamente la compra de computadoras y el acceso a Internet. Se trata, indicó, de llevar a un millón 700 mil hogares adicionales a los que ya cuentan con este tipo de servicios, estas nuevas tecnologías. El titular del Ejecutivo subrayó que la primera etapa de este programa que ayer en la tarde puso en marcha, tiene que ver con el esquema crediticio y para ello se cuenta con instituciones como el Fonacot. De esta manera, agregó, los trabajadores que tienen ingresos menores a cinco salarios mínimos podrán comprar un equipo de cómputo y contratar Internet a precios verdaderamente accesibles. La computadora y el Internet, especificó, serán a elección de los propios usuarios. Al respecto, el Presidente de México señaló que para la obtención de estas nuevas tecnologías la operación es sencilla y consta de tres pasos: Uno. El gobierno Federal dará apoyo directo, es decir, un subsidio de mil pesos a cada trabajador para adquirir una computadora cuyo valor fluctúe hasta un limite de 6 mil 500 pesos. Dos. El Crédito para comprar o pagar el resto de la computadora. Para el efecto, el Infonacot otorgará al trabajador afiliado un crédito de hasta tres mil 500 pesos a una tasa preferencial del 12 por ciento anual, es decir, de uno por ciento mensual, que resulta más barata que la de los bancos que cobran el 50.

Tres. Apoyo para Internet. Para el efecto, el gobierno Federal logró el apoyo de proveedores para otorgar precios al Internet de banda ancha, con un paquete de 99 pesos mensuales, con velocidad razonables a los usuarios. El titular del Ejecutivo puntualizó que todo esto es más barato que si uno pagara en un café Internet por hora este servicio. Para finalizar, el primer mandatario de la nación expuso que estas acciones hablan de que había que tomar decisiones audaces para que cada vez mas mexicanos tengan una computadora e Internet. Explicó que en la década pasada, hubo avances importantes y dijo que mientras en el 2000 solo el 9 por ciento de la población tenia una computadora, para el 2010 la proporción subió a casi al 30 por ciento. Sin embargo, dejó en claro, es evidentemente que esto es insuficiente, lo que significa que la mayoría de las familias mexicanas no tienen computadora. Calderón externó asimismo que al inicio de su gobierno, según estimaciones, apenas 14 millones de mexicanos tenían acceso a Internet. Hoy, agregó, se calcula que son casi 33 millones de mexicanos, más del doble de lo que había en esa fecha. Sin embargo, agregó, sabemos por los estudios que se realizan que la mayoría de los usuarios se conecta a la red fuera del hogar, es decir, en la oficina, en la escuela, en la universidad y en establecimientos comerciales.


6 POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

Ayuda al campo, en el discurso *34 mil millones de pesos de auxilio no se concretaron IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os diputados del sector agropecuario, exigieron al gobierno federal que se deje de anuncios mediáticos y falsos, al subrayar que los 34 mil millones de pesos para auxiliar al campo se quedaron en el discurso, pues hasta el momento ni siquiera de han liberado los 3 mil 45 millones de pesos en apoyo a los productores. "Los gobiernos estatales y municipales hacen su mejor esfuerzo, sin embargo el dinero lo tiene el Gobierno Federal, y señaló que al Presidente de la República le están fallando sus funcionarios de primer, segundo y tercer niveles, porque no están bajando los

recursos de manera oportuna y puntual", acusó el diputado del PRI, Óscar García Barrón. Señaló que miente el Gobierno Federal cuando dice que hay una bolsa adicional de 34 mil millones de pesos para atender los problemas del campo, como las graves sequías que se viven principalmente en el norte del país, dejó en claro el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, Oscar García Barrón. No es cierto que existan recursos adicionales ni extraordinarios, pues es un monto que los diputados autorizamos en el Presupuesto de Egresos del 2012 dentro del Programa Especial Concurrente, dijo el legislador de la CNC y lamentó que el Ejecutivo

Federal haya vetado en dos ocasiones las partida presupuestal por 10 mil millones de pesos, aprobada por el Congreso, parta hacer frente a la situación de emergencia que se viven más de 20 estados. Recalcó que los gobiernos estatales y municipales hacen su mejor esfuerzo, sin embargo el dinero lo tiene el Gobierno Federal, y señaló que al Presidente de la República le están fallando sus funcionarios de primer, segundo y tercer niveles, porque no están bajando los recursos de manera oportuna y puntual. Al señalar lo anterior, el diputado priista informó que participó en una reunión a la que asistieron, gobernadores, funcionarios de las dependencias involucradas con el campo y de la Comisión Nacional del Agua, a quienes les dijo "no se puede solucionar un problema de esta magnitud con engaños, ni tapando un hoyo para abrir otro". Destacó los esfuerzos realizados por los gobernadores de Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, de Coahuila, quienes en el mes de agosto, acudieron a la Cámara de Diputados para exponer su problema, y ante ello los legisladores autorizaron una bolsa adicional o extraordinaria de 10 mil millones de pesos, resolución vetada en dos ocasiones por el Ejecutivo Federal.

Alimentos y agua para todos los mexicanos: Luege Tamargo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Ningún mexicano se quedará sin agua y alimentos, por lo menos durante este año, se comprometió el director de la Comision Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, tras puntualizar que durante este 2012 habrá una grave y profunda sequia, como nunca habia sucedido. Por su parte, Michele Jarraud, secretario general de la Organización Mundial Meteorológica, señaló que este año se sufrirá una grave sequía, pero esto no impedirá que en México exista agua para el consumo. Pero para ello, el país se ha preparado para que por medio de técnicas especiales, se logre tener el vital liquido, dijo Felipe Adrían Vázquez Gálvez, director general del Servicio Meteorológico Nacional durante una conferencia de prensa. En la reunión, Luege Tamargo dio a conocer que este año, autoridades del Banco Mundial, otorgaran un préstamo a México por un total de 109 millones de dólares, para la modernización del sistema meteorológico. Con este dinero se adquirirán modernos aparatos de avanzada técnica, para contar con información de primera sobre la meteorología, con lo que se tendrá información sobre fenómenos científicos. Con la información que se obtenga, se dotara de conocimientos en la materia, que se ofrecerán a

naciones del mundo, principalmente de América Latina. Por otra parte, se dio a conocer que la modernización del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, permite que emita información climática precisa y con mayor anticipación para prevenir los efectos de fenómenos climatológicos como la sequía o los huracanes, aseveró Luege Tamargo.

Invirtió Sagarpa mil 500 mdp en 2011 ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Durante el Tercer Encuentro México Indígena "Hacia las Rutas del Desarrollo", el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda informó que se invirtieron en 2011 más de siete mil 500 millones de pesos para el apoyo de 1.7 millones de personas (45 por ciento de este total mujeres) que habitan en municipios indígenas. Ante representantes de comunidades de 11 estados de la República, Mayorga Castañeda enumeró algunos de los instrumentos de fomento productivo con los que la Sagarpa atendió el año pasado a mil 33 municipios habitados por indígenas de 17 etnias, como el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, que destinó 400 millones de pesos en beneficio de nueve mil pequeños productores. El Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario, diesel agropecuario y fomento productivo de café benefició a más de un millón 180 mil personas en lo individual y a siete mil 400 morales y comunales, con cuatro mil 767.5 millones de pesos, apuntó Mayorga Castañeda. Agregó que con el programa de prevención y manejo de riesgos, en su componente en atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero, se canalizaron 644.6 millones de pesos para 52 mil 501 personas. Dijo que el proyecto de seguridad alimentaria, destinó mil 666 millones de pesos para ejecutar proyectos familiares y grupales de producción de alimentos y generación de ingresos, en apoyo de 453 mil personas. Afirmó que este año se impulsará la construcción y fortalecimiento de las comunidades indígenas, de sus grupos de trabajo y sus organizaciones, mediante el establecimiento de esquemas de cooperación y alianzas que les permita su vinculación para la comercialización de sus productos. En el encuentro México indígena participan representantes de las etnias Mazahua, Nahua, Totonaca, Otomí, Purépecha, Tseltal, Tolteca, Triqui, Tolteca y Maya, entre otras; tiene como objetivos específicos la definición de estrategias y líneas de acción en el tema de desarrollo para comunidades indígenas, con la intervención del gobierno, sector privado, universidades y sociedad civil. El evento fue inaugurado ayer por la tarde por la señora Margarita Zavala Gómez del Campo, quien aseguró que México es multicultural y tiene su riqueza en su gente, sus tradiciones y costumbres. Resaltó que alrededor de 15 millones de mujeres y hombres pertenecen a comunidades indígenas.


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

POLITICA 7

unomásuno

Mujeres asesinadas *En tres años aumentó a más del doble el número homicidios contra féminas JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E Alarmante incremento del tabaquismo entre las féminas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Para la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, las mujeres se han convertido en el "blanco" de las empresas tabacaleras, como lo dejan ver el crecimiento del índice de féminas en el consumo de cigarros, que actualmente casi se equiparan al de los hombres. Por ello la diputada Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, presidenta de la Comisión, lanzó un alerta al advertir que las mujeres se han convertido en blanco principal de las industrias tabacaleras, lo cual les implica otro riesgo contra su salud, pues los efectos del tabaquismo con más dañinos en el organismo de su género que en el masculino. Afirmó lo anterior al inaugurar la exposición Mujeres…. entre colillas, con lo que dio inicio a las actividades que se llevarán a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. "Aquí podremos observar los efectos que el consumo del tabaco ocasiona en todas las mujeres, principalmente el que provoca a las que se encuentran embarazadas", indicó. "No es necesario que asumamos (las mujeres) conductas que son típicas de los hombres, como lo pueden ser el fumar y el beber", apuntó la diputada del PRD. Explicó que el objetivo de esta muestra es hacer conciencia en todas las mujeres para no consumir tabaco, ya que, dijo, no sólo se afectan a ellas mismas, sino a todos aquellos que se encuentran a su alrededor. Alejandra Ramírez Venegas, Jefa de la Clínica de Enfer-medad Pulmonar, Obstructiva y Cró-nica del Instituto Nacional de Enfermeda-des Res-piratorias (INER), resaltó la importancia de acercar esta información a la población en general, principalmente a las mujeres. "Esta información es única; nos enfocamos específicamente a los efectos que las mujeres pueden sufrir; espero que les quede la cosquilla a los que fuman para que los dejen de hacer". Informó que durante este mes se llevarán a cabo diferentes campañas de salud por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Respi-ratorias para dejar de fumar.

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer información relevante en torno a las mujeres entre la que destaca el hecho de que en el país la tasa de homicidios pasó de 2 a 4.4 por cada 100 mil féminas, es decir se incrementó a más del doble. En 2010 ocurrieron 25 mil 757 homicidios, es decir, por esta causa fallecieron 23.8 personas por cada cien mil habitantes: en las mujeres esta tasa es de 4.4 y en los hombres es de 43.7; durante el periodo de 1990 a 2010, la tendencia de la tasa de homicidios en las mujeres muestra una disminución paulatina hasta 2007, para después tener un aumento pronunciado en los siguientes años. A propósito del Día de la Mujer, en un reporte el INEGI dio a conocer que en nuestro país residen 57.5 millones de mujeres, de las cuales 27.9% son menores de 15 años, 26.4% son jóvenes de 15 a 29 años, 35.2% son adultas de 30 a 59 años y 9.3% tienen 60 años y más. Esto significa que la mayor parte de la población femenina es joven y donde la mitad de las mujeres tienen menos de 26 años. Los patrones reproductivos de las mujeres en edad fértil indican un descenso de su fecundidad, mismo que responde a un entorno donde la población aumentó su escolaridad media y la población femenina tuvo una mayor participación en la vida económica, social y política del país. De acuerdo a la información del INEGI, las estadísticas de nupcialidad reportan en 2009, que por cada 100 enlaces matrimoniales se dan 15.1 divorcios; esta relación ha aumentado en los últimos años a consecuencia de un incremento de los divorcios y una disminución de los matrimonios: entre 2000 y 2009 el monto de matrimonios se redujo 21% y el de los divorcios aumentó 61 por ciento. En 2010, la esperanza de vida en las mujeres es de 77.8 años, aproximadamente cinco años más que la estimada en los hombres, esta diferencia se explica por la mayor mortalidad masculina ocurrida principalmente en edades jóvenes y adultas. En las mujeres, la diabetes mellitus (18.6%) ocupa el primer lugar de causa de muerte, en segundo y tercer lugar se encuentran las enfermedades isquémicas del corazón (6.2%) y las enferme-

dades del hígado. La Encuesta de la Comunidad Americana informa que en 2010, la población mexicana residente en los Estados Unidos de América (EUA) es de 11.9 millones, de los cuales, 46.5% son mujeres. El nivel de escolaridad de la población femenina de 15 años y más indica que 8.1% no tiene instrucción, 12.7% tiene primaria incompleta, 16.5% cuenta con primaria terminada y 26.5% tiene algún grado aprobado de secundaria; sólo una de cada cinco (19.3%) cuenta con estudios a nivel medio superior y una de cada seis (15.9%) tiene al menos un grado aprobado a nivel superior. De acuerdo con los datos del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2011, 41.8% de las mujeres de 14 años y más forman parte de la población económicamente activa (PEA), de las cuales, 95.9% combina sus actividades extradomésticas con quehaceres domésticos, situación que resulta contrastante con el de los varones donde 56.9% cumple con esta condición. Las mujeres que participan en la producción de bienes y servicios (población ocupada) representa 94.8% del total de la PEA femenina, en tanto que 5.2% restante son mujeres que buscan trabajo y no lo encuentran (tasa de desocupación). Por nivel de instrucción, 66.2% de las mujeres ocupadas cuentan con secundaria o más, proporción

que resulta mayor a la de los varones en más de cuatro puntos porcentuales. El promedio de ingreso por hora trabajada indica que a mayor escolaridad los ingresos aumentan, no obstante, se observa que en todos los niveles educativos los hombres ganan más que las mujeres y se hace más pronunciado cuando el nivel de escolaridad es menor. Es preciso señalar que una de cada diez mujeres ocupadas (10.6%) está en condiciones críticas de ocupación, es decir, se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, a éstas se incorporan las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos. En los hombres esta condición se da en 11.5% de los ocupados. La proporción de hogares con jefatura femenina pasó de 17.4% en 1970 a 24.6% en 2010. Los eventos que explican esta tendencia son múltiples, no obstante, hay evidencia estadística que señala que el aumento de la viudez, las separaciones y divorcios así como el hecho de que las mujeres no tiendan a unirse de nuevo, son factores que inciden en esta configuración; los datos censales de 2010 indican que 30.6% de las jefas del hogar son viudas, 27.5% están separadas o divorciadas y 17.1% solteras.


8 POLÍTICA

unomásuno

MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

“Al diablo” la Reforma Política Ausencias de diputados de PRD, PAN y PRI vuelven a atorar el dictamen Ignacio Álvarez Hernández

L

uego de que los diputados de PRI, PAN, PRD y PVEM, “mandaron al diablo” por tercera vez la sesión en la Comisión de Puntos Constitucionales, su presidente Juventino Castro y Castro, lamentó que la falta de quórum y vacío de los legisladores, se “vaya al caño lo resuelto por el Senado” en la Reforma Política. Sin embargo el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, aunque aceptó el problema de falta de quórum que impidió la sesión en esa comisión que preside el ex ministro de la

Suprema Corte Juventino Castro, reiteró que su fracción cumplirá con su “compromiso absoluto” de sacar antes del término del actual periodo legislativo lo aprobado por las dos Cámaras en la Reforma Política. Al darle a conocer la expresión del presidente de la comisión del riesgo de que la reforma Política se fuera al caño, El coordinador priísta, espetó: “No fue a ningún lado, ya dije que es un compromiso de la fracción parlamentaria del PRI de empujarla hasta que salga”.

Lamentable pérdida de valores patrios IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Continúa dependiendo el país de los recursos petroleros FELIPE RODEA REPORTERO

La Secretaría de Hacienda informó al Senado de la República que la fortaleza financiera del país continúa dependiendo lo que recauda por la venta de petróleo.

Prueba de ello es que a enero pasado los ingresos presupuestales del sector público ascendieron a 316 mil 934 millones de pesos, que significaron 10.5 por ciento más con respecto al mismo mes de 2011. De ellos 102 mil 051.4 millones de pesos corres-

pondieron a ingresos petroleros y 214 mil 882.6 millones de pesos a no petroleros, que representaron aumentos de 31.5 por ciento y 2.7 por ciento, respectivamente. Es decir, los ingresos tributarios totalizaron 142 mil 769.4 millones de pesos, equivalentes a menos 9.7 por ciento, en tanto que los no tributarios fueron del orden de los 174 mil 164.6 millones de pesos, que implicaron un incremento del 35.4 por ciento. En el informe sobre deuda interna y externa, recaudación federal participable y en general en torno a las finanzas públicas y deuda pública, que remitió este martes al Senado, Hacienda dio a conocer que el gobierno federal obtuvo recursos por 256 mil 135.7 millones de pesos. Esta cantidad es 6.8 por ciento superior a la alcanzada el año pasado, que fue de 230 mil 578.8 millones de pesos.

Ante el desinterés y desconocimiento de niños y jóvenes en los valores patrios y fechas que marcan la historia de México, que hoy se toman como simple suspensión de clases o disfrute de puentes vacacionales, la Cámara de Diputados, aprobó una reforma para que ahora en cualquier acto cívico, las personas presentes, sin excepción, deberán ponerse de pie y mirar siempre de frente a nuestro lábaro patrio. Frente la creciente pérdida de identidad nacional, el pleno de los diputados aprobó con 325 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones, adicionar un segundo párrafo al artículo 14 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, a fin de que en todas las ceremonias y actos oficiales en las que se rindan los honores correspondientes, los presentes permanezcan de frente a la bandera como señal de respeto y lealtad. En México, la bandera, el escudo y el himno nacional son los símbolos patrios, dando identidad como estado libre y soberano; son resultado de la evolución y las luchas que ha sostenido nuestro país en diferentes etapas para alcanzar su pleno desarrollo como nación. Por ello los legisladores avalaron la adición de un segundo párrafo de dicha Ley, el cual quedó de la siguiente manera: “En todas las ceremonias y actos oficiales en que se rindan honores a la Bandera, los presentes deberán permanecer siempre de frente a la misma, debiendo seguirle de frente durante todo el trayecto en que ésta desfile”. En la exposición de motivos, el documento refiere que en los niños y en los jóvenes hay un mínimo interés en las fechas, personajes y hechos que marcan la historia de México; alrededor de 50 por ciento de los estudiantes no saben qué se conmemora, la mayoría identifica una fecha histórica por la suspensión de clases, la celebración de festividades aparejadas a “puentes” vacacionales. Por ello, se contempla que para ampliar la manifestación cívica de respeto a nuestra bandera es pertinente establecer en la ley de la materia que en todas las ceremonias y actos oficiales en las que se rindan los honores correspondientes, las personas presentes deberán, sin excepción, mirarle siempre de frente, es decir conservando la posición referida en todo el trayecto que recorra al desfilar durante la ceremonia respectiva.


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

RAYMUNDO CAMARGO AGENCIAS

E

l panista Manuel Clouthier Carrillo, hijo del desaparecido "Maquío", reveló que se lanzará como candidato independiente a la presidencia de la República, al considerar que los ciudadanos están "hartos" de la clase política de México y llamó a los ciudadanos a hacer un cambio de rumbo. Tras pedir licencia como diputado federal, el político sinaloense dio a conocer en conferencia de prensa sus aspiraciones, donde adelantó que lo acompañarán ciudadanos dispuestos a competir por un lugar en la próxima legislatura en los 300 distrititos electorales federales. Su decisión obedece al hecho de que la clase política se ha "divorciado de la sociedad", y por ello registrará su candidatura ante el IFE entre el 15 y el 22 de marzo, ya que en la Constitución no se prohíben las candidaturas independientes a nivel federal como lo señalan los artículos 35, 39 y 41, no así el artículo 116 que restringe las candidaturas independientes en los estados. Subrayó como necesario un cambio social ya que el país está inmerso en una crisis política, partidista y del sistema político, y los precandidatos que hay hasta el momento no podrán ofrecer un cambio a fondo, ya que comparten convicciones que no ofrecen nada al futuro del país, tienen una visión paternalista y que dejará un lastre que sólo pueden evitar los ciudadanos.

ELECTORAL 9

unomásuno

Hijo de Clouthier, por "la libre" tras la Presidencia * Se lanzará como candidato independiente.-

Entregarán constancia a Vázquez Mota Durante el transcurso de esta semana, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN entregará la declaración de validez y constancia como candidata electa a la Presidencia de la República a Josefina Vázquez Mota, ganadora de la contienda interna del 5 de febrero. El cómputo final oficial de la votación panista señala que Vázquez Mota obtuvo 291 mil 911 votos, que representan 52.5 por ciento; Ernesto Cordero, 219 mil 134 votos, es decir 39.4 por ciento; y Santiago Creel, 33 mil 187 votos, 6.0 por ciento. Se contabilizaron 556 mil 239 panistas que acudieron a votar, de los cuales 12,007 fueron nulos, es decir el 2.2 por ciento de la votación, dijo. AMLO repunta En la encuesta más reciente de la firma Pisos, se señala que el precandidato de la izquierda a la Presidencia

de la República, Andrés Manuel López Obrador, subió cinco puntos porcentuales en la intención de voto. Se explica que la intención de voto bruta (que incluye la no respuesta) el político tabasqueño tuvo un crecimiento de cinco puntos porcentuales, al pasar del 16% en febrero a 21% en marzo. Los precandidatos Josefina Vázquez Mota, del PAN, y Enrique Peña Nieto, del PRI, se mantuvieron estables en 24 y 36%, respectivamente. Respecto al sondeo de la preferencia efectiva (que no incluye la no respuesta), el tabasqueño tuvo un crecimiento de cuatro puntos porcentuales, al pasar de 21% en febrero a 25% en marzo. Peña Nieto y Vázquez Mota registraron una caída de 2 puntos porcentuales al pasar de 47 a 45% y de 32 a 30%, cada uno. "Cochinerito" panista en selección de candidatos Hasta el momento suman 47 impugnaciones de los 293 procesos del Partido Acción Nacional (PAN), para selección de candidatos a senadores y diputados federales celebrados el 19 de febrero pasado. José Espina von Roehrich, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del partido blanquiazul, señaló que de los 238 procesos distritales efectuados el 19 de febrero para elegir candidatos a diputados federales de mayoría relativa, 30 fueron impugnados en diversas entidades en juicios de inconformidad. Indicó también que en 28 procesos para elegir candidatos a senadores de mayoría relativa; ocho fueron impugnados en Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Mientras que de 27 procesos para diputados federales de representación proporcional, nueve fueron impugnados en Hidalgo, Michoacán, México, Quintana Roo, Oaxaca, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala y Aguascalientes. La fecha límite para resolver los expedientes es hasta el inicio de los registros de los candidatos ante el IFE. PRD se deslinda de "campaña negra" contra PRI El Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó rotundamente tener algo que ver en la supuesta "campaña negra" de la cual el Partido Revolucionario Institucional se dice víctima. En fechas reciente han aparecido en parabuses y otros lugares visibles, postres con la leyenda:"Frente a la ineptitud de lidiar con el narco. La experiencia de negociar con ellos". Por lo que Verónica Juárez Piña, titular de la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda del PRD, recordó que existe un compromiso

expreso de realizar campañas con respeto a los contrincantes y sus ideas y propuestas, ya que destacó: "La izquierda no necesita recurrir a la guerra sucia para ganar la simpatía del electorado. Actualmente estamos en una veda electoral que debemos acatar en el ánimo de generar la confianza y respeto a las instituciones". López Obrador pide "suelo parejo" Andrés Manuel López Obrador, pidió al titular del IFE, Leonardo Valdés, garantizar desde ahora elecciones limpias y equitativas, controlando el uso de dinero en las campañas. Después de sostener una reunión con empresarios del sector turístico nacional, mismo que debe ser considerado prioritario y no un añadido más, por lo que significa en términos económicos y los empleos que genera; el tabasqueño manifestó que el consejero presidente del IFE, no sólo debe pensar en el día de la jornada electoral, sino garantizar comicios limpios y libres desde ahora, así como ver que haya equidad en lo relativo a los medios de comunicación, para que no sean instrumentos de propaganda de algunos candidatos. El "Peje", como también se conoce al precandidato de la coalición Movimiento Progresista, considera que "hay medios que están ayudando de manera abierta a ciertos candidatos.


10

MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Puebla de Los Ángeles ¡un botín!... Mario Marín, el décimo más rico de México *El "Gober Precioso" e hijo disfrutan inexplicable fortuna en Europa ROBERTO SORIANO DIARIO ACENTO VEINTIUNO

U

no de los sitios más exclusivos de Europa, donde sólo pueden estar quienes tienen fortunas contabilizadas en millones de euros es la ciudad de Weis, la segunda más grande de Austria, que cuenta con apenas 57 mil 946 habitantes, quienes se caracterizan por su discreción, ya que gracias a quienes llegan a vivir ahí, representan el principal sostén de la comunidad. Por eso, algunos privilegiados mexicanos, como es el caso de Mario Marín García, orgulloso junior del "Gober Precioso", Mario Marín Torres, tienen la posibilidad de adquirir propiedades en lugares

como ese, gracias a que en sólo seis años su familia pasó de la medianía a ser una de las más opulentas de México. Incluso en Austria, se afirma que Mario Marín García presume de estar entre las 10 familias más adineradas de México y para demostrarlo vive en permanente fiesta rodeado de "amigos", a quienes paga avión y viáticos para que se trasladen a Weis, ahí en Austria. Esta cínica exhibición de riqueza malhabida es permanente y se afirma que los Marín García tienen propiedades en Estados Unidos y otros países de Europa, independientemente de que en México cuentan con negocios inmobiliarios, taxis aéreos, gasolineras e inversiones en varios mercados de valores.

Datos del periódico Acentoveintiuno de Puebla, indican que Mario Marín Torres, siendo gobernador, organizó el saqueo de las arcas estatales y la adquisición de lo antes mencionado por la vía de prestanombres, encontrando en su hijo del mismo nombre, al principal depositario de todos esos negocios y propiedades que se dicen superan los 10 mil millones de pesos. El descaro de estos personajes, que hasta hace pocos años eran de los más pobres de Puebla, los lleva a vivir en el más ostentoso lujo, sin que se pueda explicar la procedencia lícita de todos esos bienes, como el palacete o castillo con que cuentan en la ciudad de Austria, en el mero corazón de Europa.

Es ahí donde el auténtico jet set internacional tiene sus moradas de invierno y para evitar sospechas, el junior Mario Marín García realizó una maniobra de primera al contraer nupcias con una ciudadana austriaca de nombre Nadja Ludmer, cuya familia está convencida que sus suegros son de lo más representativo de la sociedad mexicana (imagínese el tamaño) cuando el ex gobernador poblano no pasa del metro 58 centímetros de estatura. Ni en sueños el hijo predilecto del pueblito de Nativitas, municipio de Cuautempan, Puebla, se imaginó lo que viviría al dejar la gubernatura gracias a todo el dinero que se robó de las transferencias federales destinadas a los

pobres y lo que sacó de los recursos propios del estado. Por eso la persecución a diversos funcionarios de su administración y por eso el sadismo del actual gobernador Rafael Moreno Valle Rosas contra el empresario Ricardo Henaine Mezher, a quien Mario Marín puso el dedo para ser el "pagano" por todas las atrocidades cometidas por el mismo "Gober Precioso". Claro, el despilfarro ostentoso de Mario Marín Torres y de su hijo, tiene como fin intentar borrar el origen pueblerino y humilde de la familia, a grado tal que el "chaletito" que se compraron en Weis, está valuado en más de cinco millones de dólares, total un pequeño lujo que sólo con el dinero ajeno pudieron darse. Ahí en esa ciudad que en tiempos pretéritos fue posesión del Imperio Romano y se llamaba provincia de Noricum, tiene lugar las fiestas y también transcurren ociosos los días de invierno en que se debe brindar por cualquier cosa y desde luego, darse a los deportes propios de la zona como el esquí.

fallas de origen

Junior poblano disfruta de exclusivo castillo en Lomas de Chapultepec Juan Pablo Piña Kurczyn, quien nació en un palacete digno de uno de los más importantes millonarios de cualquier país, está convertido actualmente en el secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública del gobierno de Puebla donde continúa acrecentando una fortuna inexplicable al amparo de Rafael Moreno Valle Rosas. La residencia, que es prácticamente un castillo, se ubica en la calle Cárpatos número 865, entre las avenidas Auvernia y Apalaches en los límites de Lomas Virreyes y Lomas de Chapultepec y ocupa prácticamente una manzana y el mantenimiento del mismo cuesta una fortuna que se afirma, no sale del salario de este funcionario

poblano. Claro, Juan Pablo Piña Kurczyn, quien además cuenta con otro palacete en Europa, podrá alegar que el dinero le viene de abolengo, que es parte del patrimonio acumulado por su padre, Mariano Piña Olaya, ex gobernador de Puebla (1987-93) y de quien se afirma fue consentido de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos salinas de Gortari. Pero más allá de que el "junior" se ha desempeñado en el ámbito empresarial y como auxiliar de la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados de Puebla, nadie se explica "quién pompo" la riqueza de que hoy hace ostentación y que aseguran, incrementa notablemente en el cargo que le otorgó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien aseguran es "muy su amigo"


MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

unomásuno

11

Crean Ley de Registro Nacional de personas desaparecidas FELIPE RODEA REPORTERO

A

vala el Senado de la República creación de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, que tiene como objetivo establecer una base de información que permita la búsqueda de individuos reportados como desaparecidos y dé seguimiento a los casos denunciados. Esta nueva institución funcionará las 24 horas, los 365 días del año y podrá ser consultado vía telefónica o a través de la página electrónica que para el efecto se diseñe y la autoridad competente podrá solicitar la colaboración de los medios de comunicación, así como el apoyo de empresas de telefonía móvil para difundir casos a través de mensajes de texto. Este registro será un instrumento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y servirá para organizar y concentrar la información en una base de datos electrónica sobre personas extraviadas o desaparecidas, informaron los senadores. Precisaron que estarán incluidos aquellos individuos que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención o internación de las cuales se desconozcan sus datos. El Registro Nacional establecerá un apartado de consulta accesible al público en general y dispondrá de espacios de buzón para recibir información que se proporcione por la ciudadanía. En el dictamen aprobado se resalta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos registró de 2006 a abril de 2011, 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes y cuenta con datos de 8 mil 898 personas fallecidas que no han sido identificadas por las autoridades correspondientes.


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

dinero unomásuno

Reser vas alcanzan nuevo máximo histórico Su saldo ascendió a 148 mil 848 millones de dólares JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l Banco de México (Banxico) dio a conocer que las reservas internacionales alcanzaron un nuevo máximo histórico. En los saldos preliminares del estado de cuenta que maneja la institución corres-

pondiente a la semana del 27 de febrero al 2 de marzo, las variaciones relevantes fueron un aumento en la reserva internacional por 880 millones de dólares. De esta forma su saldo al cierre de la semana ascendió a 148,848 millones de dólares con un crecimiento acumulado respecto al cierre de 2011 de

6,373 millones de dólares. Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 5,321 millones de pesos, alcanzando un saldo de 717,156 millones de pesos. Señala la institución que esta cifra implicó una variación anual de 12.9 por ciento. De acuerdo al banco central, la cifra alcanzada por la base monetaria al 2 de marzo significó una disminución de 46,336 millones de pesos en el transcurso de 2012 como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público. Dice Banxico que este comportamiento es congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: La venta de dólares de Pemex al Banco de México por 1,000 millones de

dólares y una reducción de 120 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. Asimismo, el banco central realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 17,539 millones de pesos. Señala Banxico que esta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 10,043 millones de pesos, otra expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México mencionada anteriormente por el equivalente a 12,817 millones de pesos y una contracción por 5,321 millones de pesos debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Grupo Carso invertirá en México 60,250 mdp Grupo Carso anunció que durante el presente año realizará inversiones en nuestro país por 60,250 millones de pesos, las cuales generarán más de 100 mil nuevos empleos directos e indirectos. En infraestructura de telecomunicaciones y con una inversión aproximada de 32,500 millones de pesos, Grupo Carso ofrecerá la cuarta generación móvil 4G, para ello construirá 30,040 kilómetros de fibra óptica. En un comunicado informa que se contará con más de 5,000 sitios Wi Fi gratuito, 4,300 bibliotecas y aulas digitales y se construirá un nuevo Datacenter, el cual adicionado a los actuales, suma una capacidad de 2,500 terabits para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a la tecnología de la información, aplicaciones y comunicación sin que requieran inversión ni personal técnico. Grupo Carso ofrece universalizar la conectividad de alta velocidad en particular a las pequeñas comunidades de bajos ingresos. Asimismo se continuará la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas de Atotonilco, esta planta tratará el 60% de las aguas residuales del Valle de México de forma primaria avanzada y

secundaria. El agua con tratamiento secundario será utilizada para mejor calidad de riego en 100 hectáreas en el Valle del Mezquital, así como el posterior retorno de esta agua para reducir la sobreexplotación del acuífero de la ciudad de México. Entre los proyectos existentes están los libramientos de Guadalajara, Tepic, Culiacán y Mazatlán, así como la ampliación y modernización de las carreteras Guadalajara- Tepic, Mazatlán-Culiacán, Mitla-Tehuantepec, así como el segundo

piso de Periférico Sur-San JerónimoViaducto Tlalpan, y el Multimodal de "El Rosario", lo anterior con una inversión de 13,250 millones de pesos. Se realizarán desarrollos inmobiliarios, centros comerciales, vivienda, oficinas, así como instalaciones para entretenimiento, salud y educación como el Nuevo Veracruz y la segunda etapa de Plaza Carso, con una inversión de 2,300 millones de pesos y actividades industriales, mineras y comerciales por 12,200 millones de pesos.

México, con la sexta inflación más alta en la OCDE en enero En enero de este año, la inflación anual en México fue de 4.0 por ciento, con lo que se ubicó como la sexta más alta entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el reporte mensual del organismo internacional sobre los precios al consumidor, la inflación anual de México en el primer mes del año se debió al aumento de 8.0 y 7.7 por ciento en los precios de la energía y de los alimentos, en ese orden. Para el conjunto de países de la OCDE, la inflación anual en enero pasado fue de 2.8 por ciento, ligeramente menor a la de 2.9 por ciento en diciembre de 2011, refiere en un comunicado. Este comportamiento en la tasa anual de inflación en los países miembros se debió principalmente a la desaceleración de los precios de la energía, que aumentaron 7.4 por ciento anual en enero, frente al 8.1 por ciento en diciembre pasado. En tanto, los precios de los alimentos aumentaron un 4.3 por ciento anual en enero, frente al 4.5 por ciento en diciembre del año pasado. La inflación subyacente en la OCDE, que excluye a los precios de los alimentos y la energía, fue de 1.9 por ciento a tasa anual en el mes de análisis, menor a la de 2.0 por ciento en diciembre pasado. Según el organismo, los países con mayores tasas de inflación anual en el primer mes del año fueron Turquía con 10.6 por ciento, Islandia con 6.5, Hungría con 5.4, Estonia con 4.5, Chile con 4.2, México con 4.0 y República Eslovaca con 3.9 por ciento. En contraste, Suiza fue el único país donde los precios al consumidor registraron una disminución, que fue de 0.8 por ciento. A su vez, los países con bajas tasas de inflación anual en el primer mes de 2012 fueron Japón con 0.1 por ciento, Noruega con 0.5, Nueva Zelanda con 1.8, Suecia con 1.9, así como Israel y España, con 2.0 por ciento, cada uno. En su comparación mensual, los precios al consumidor en los países miembros de la OCDE aumentaron 0.2 por ciento.

PágI12


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

unomรกsuno

13


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

notivial unomásuno

DF no sera

¡Botin de criminales! *"Alerta Máxima" para impedir que el crimen organizado se asiente aquí *Por eso se asestan golpes a las bandas que intentan penetrar la seguridad ROBERTO MELENDEZ S.

mano con Ojos" en la ciudad capital, cargo que en primera instancia ocupó "El Compayito" y posteriormente "El Comandante", ambos bajo proceso penal por la comisión de los delitos de homicidio, privación ilegal de la libertad, delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

o al crimen organizado: Por poderosas, sanguinarias y violentas que sean, ninguna de las organizaciones vinculadas al crimen organizado,

Ciudad de México se vea amenazada por la brutalidad, violencia y sangre con que proceden los emisarios de la muerte, los que no tiene, ni tendrán, cabida en nuestro territorio", aseveraron Ministerios Públicos, elementos de la Policía Investigadora y

casas de seguridad y no propiamente sus centros de actividades delictivas. "Con excepción de la Mano con Ojos, la que sí empleaba la ciudad capital para realizar algunas de sus conductas presuntamente constitutivas de delito, el resto de las grandes empresas de

en particular del narcotráfico, podrán asentarse en la ciudad de México, sentenciaron autoridades policiales y ministeriales, las que se "encuentran permanentemente en alerta máxima" para "hacer frente y frenar cualquier intento o

Policía Preventiva. A manera de ejemplo, la Representación Social del Fuero Común citó el caso Marco Antonio Hernández García, "El Comandante", detenido hace unos días en el sur de la ciudad, en la

la delincuencia organizada ni siquiera ha intentado establecerse en la gran ciudad, en la gran capital, sabedora de que difícilmente cumplirá su cometido". Luego de destacarse que en la captura de "El Comandante",

embate de narcotraficantes, extorsionadores, secuestradores y homicidas al Distrito Federal,

zona de Villa Olímpica, señalado como el "auténtico sucesor" de Óscar Osvaldo García Montoya, El

actualmente bajo arraigo, junto con uno de sus principales operadores, "participaron activamente

forma en cómo se estructuran las grandes empresas o bandas de la delincuencia organizada, las que

En la oportunidad, las autoridades ministeriales destacaron la participación solidaria de la

donde a últimas fechas han asestado "golpes mortales" a la empresa delictiva de "La mano con Ojos", a la que se le atribuyen más de 300 homicidios, decenas de decapitaciones, cientos de

Compayito, en la dirigencia de "La mano con Ojos". De acuerdo a revelaciones de uno de sus cómplices, el ahora procesado, quien difícilmente volverá a "ver la calle", ordenó, planeó e incluso

infantes de la Secretaría de Marina-Armada de México", el Ministerio Público expuso que la seguridad y tranquilidad que se registra en las 16 delegaciones políticas de la urbe se debe parti-

en cuestión de días, incluso horas, designan a quienes habrán de dirigir los destinos de la misma una vez que las autoridades detengan al líder en turno. Lo ocurrido con “la Mano con Ojos” es

comunidad en la lucha contra la delincuencia, como lo acredita el hecho de que en la detención de "El Casas" personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de

secuestros y extorsiones, entre otros ilícitos graves.

participó en unos 300 homicidios, la mayoría de ellos en el estado de

cularmente a la determinación del Gobierno citadino de no escatimar

muestra clara de esa supuesta efectividad, la que deber ser y es

Justicia citadinas fueron alertados por vecinos de la Unidad

"Vamos con todo contra y sobre ellos. La capital del país no será botín de guerra de las organizaciones criminales, mucho menos paraíso de impunidad y corrupción. Está demostrado que

México, aunque su centro de operaciones lo había instalado en el sur de la metrópoli, particularmente en la Delegación de Tlalpan. De acuerdo a informes de sus Servicios de Inteligencia e investi-

recursos materiales, económicos y humanos para brindar a la sociedad, a la comunidad capitalina plena y auténtica seguridad, la que no será quebrantada por organizaciones delictivas de cualquier

superada por las autoridades, las que deben estar en permanente actualización y profesionalización". De igual forma, las autoridades citadinas, las que en coordinación con autoridades estatales

Habitacional de "La Draga", en Tláhuac, respecto de que varios individuos pretendían Ingresar ilegalmente a un domicilio. "Cuando los policías llegaron al lugar detectaron estacionado el

estamos preparados para hacer frente a la delincuencia en cualquiera de sus modalidades y no

gaciones de gabinete y campo, las autoridades establecieron que células de algunas de las principa-

índole, por poderosas, cruentas, violentas y sanguinarias que sean. Tanto la Procuraduría General

de Morelos, México, Puebla e Hidalgo, al igual que con la Procuraduría General de la

vehículo Seat, con placas HFM7372 del estado de Guerrero, en el que se encontraba Alejandro

permitiremos que la seguridad, tranquilidad y paz social de que disfrutan los habitantes de la

les organizaciones delictivas del narcotráfico han utilizado el sur de la ciudad para instalar sus

de Justicia como la Secretaría de Seguridad Pública, al mando de los doctores Jesús Rodríguez Almeida y Manuel Mondragón y Kalb, respectivamente, sostuvie-

República y Secretaría de Seguridad Pública de la Federación, coordinan esfuerzos, voluntades y recursos para hacer frente a la delincuencia en cual-

Hernández Manríquez, en tanto que Juan Rodríguez Rodríguez y Arturo Jiménez ingresaban al departamento. "Al inspeccionar esas valijas, se encontraron ocho

ron que los miembros de la delincuencia organizada que en repeti-

quiera de sus manifestaciones, ponderaron la detención de Juan

fusiles de asalto, dos silenciadores y 556 cartuchos útiles, lo que

das ocasiones han intentado "asentarse" en la ciudad capital

Rodríguez Rodríguez, "El Casas", quien asumiría la dirigencia de "la

acredita la alta peligrosidad de los inculpados".

REPORTERO

N

han sido detenidos por las autoridades, las que "a costa de todo, cueste lo que cueste, impedirá que nuestro territorio sea ocupado o utilizado por organizaciones criminales para sembrar el terror, la muerte y la violencia". Prueba de lo anterior lo constituye el hecho de que hace unas horas, en el perímetro de Tláhuac, fue arrestado Juan Rodríguez Rodríguez, "El Casas", sucesor de "El Comandante" en la dirigencia de la "Mano con Ojos". El indiciado, considerado como "altamente peligroso", fue detenido junto con Alejandro Hernández Manríquez y Arturo Jiménez López, sus lugartenientes y hombres de confianza. "Es verdaderamente sorprendente, aunque no inesperada, la


MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

NOTIVIAL 15

unomásuno

Protestan contra femenicidios en Edomex Familiares de las víctimas aseguran que Enrique Peña Nieto propició que este tipo de delitos aumentaran Enrique Peña Nieto, por lo que las mismas no hicieron nada para resolver el problema, solamente maquillaron cifras para aparentar ante la opinión pública que los asesinatos se redujeron. Sin embargo a pesar de lo trágico de la problemática antes descrita, ha habido avances, por lo que los miembros de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción del los Derechos Humanos (CMDPDH), anunciaron que el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, José Eduardo Alvarado Ramírez, concedió el

ENRIQUE LUNA/ VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS

además de recordar el nombre de las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes de 15 a 30 años de edad. Por lo que los indignados, anunciaron que durante el 2011 se cometieron en el Estado de México 284 asesinatos de mujeres, de los cuales el 54% han quedado impunes, ya que estos fueron perpetrados por desconocidos y no por familiares como ocurre con el 46% restante. Dicha situación, fue expresada ante autoridades mexiquenses en el sexenio de

unomásuno /VICTOR DE LA CRUZ

unomásuno /Víctor de la Cruz

P

adres de familia de las víctimas por los femenicidios sucedidos en el Estado de México, se manifestaron en las afueras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el fin de demostrar que el precandidato del PRI a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, propició que el delito se incrementara en la entidad cuando fue gobernador. Con decenas de cruces regadas sobre la acera de avenida Juárez, los manifestantes leyeron problemas en relación al Día de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo,

amparo a las organizaciones de derechos humanos por el rechazo del Sistema Nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, obligando a las autoridades mexiquenses actuales a investigar los femenicidios pendientes. Por lo que el juez antes mencionado, dictaminó en su fallo que no se demuestra ni siquiera de manera de indicio que las autoridades mexiquenses hayan dado lectura a la solicitud de las organizaciones o que analizaran las pruebas aportadas para esclarecer varios homicidios Algo que Enrique Peña Nieto ni Eruviel Ávila, el actual gobernador, ha tomado en cuenta.

Ebrard: efectiva protección a la mujer ENRIQUE LUNA REPORTERO

Como parte de los festejos del Día Internacional de la Mujer, el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer las acciones y programas que conforman las políticas de género que se han aplicado durante su sexenio. En el marco del evento "Ciudad de Vanguardia, Ciudad de las Mujeres", Ebrard recordó que su compromiso con las mujeres es dar cumplimiento a los mecanismos nacionales e internacionales de protección de derechos humanos de las mujeres por parte del GDF. También, dentro de las instalaciones del antiguo Teatro Esperanza-Iris en el Centro Histórico de la capital, el jefe del Gobierno capitalino anunció las bases del Sistema y Modelo de Atención Especializado a Mujeres Víctimas de Violencia, que vincularán y coordinarán a las dependencias invo-

lucradas del Gobierno del Distrito Federal; y darán sustento a la estructura y operación del Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia.

El Centro colocará a la ciudad de México a la vanguardia en política pública y acciones afirmativas para eliminar la violencia y desigualdad que

viven las mujeres. Brindará servicios interdisciplinarios e interinstitucionales especializados a mujeres víctimas de violencia, así como a las víctimas indirectas. Proporcionará atención especializada para el manejo de todos los casos de violencia de género que se presenten directamente, así como los referidos por las instancias de primer nivel que no hayan encontrado solución. Será operado por personal especializado, que garantice la intervención y actuación con enfoque de género, protección a los derechos humanos y concentrados en brindar atención a las mujeres víctimas de violencia de forma eficaz, eficiente y con la debida diligencia. Por último, se anunció la publicación del protocolo de prevención, atención, sanción y erradicación del acoso sexual en la Administración Pública del Gobierno de la ciudad de México.


16 NOTIVIAL

unomásuno

MEX.DF,MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

Falsa amenaza de bomba en Torre Mayor ENRIQUE LUNA REPORTERO

U

na falsa amenaza de bomba en las afueras de la Torre Mayor inmovilizó innecesariamente al equipo de Fuerza de Tarea de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), por lo que tuvo que ser cerrada la lateral de Paseo de la Reforma durante 15 minutos mientras se hacían las labores de identificación del supuesto aparato explosivo. El lugar fue acordonado, en tanto los servicios de emergencia arribaban a la zona; bomberos, protección civil, policía de tránsito, ambulancias, para inspeccionar las instalaciones del la Torre Mayor, empleados y trabajadores de todos los niveles evacuaron el inmueble, salieron de manera tranquila y en orden y se congregaron en el marcado punto de reunión, en espera de que realizara una minuciosa inspección. Bastaron escasos 30 minutos, para que las autoridades se cercioraran de que no existía peligro alguno para las personas que laboraban al interior del inmueble, así como las personas que cruzaban por la zona a pie y en sus automóviles.


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

justicia unomásuno

Inconsistencias hacen dudar Golpazo de la PF en evasión de “El Coqueto” a "La Familia"

Confusión, inconsistencias y declaraciones del procurador del estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, que no coinciden con la realidad, son algunas de las dudas que analizan especialistas en seguridad y peritos en torno a la evasión del violador y asesino serial César Armando Librado Legorreta, “El Coqueto”, del tercer nivel de las instalaciones de la Subprocuraduría General de Justicia del estado de México con sede en Tlalnepantla. Por ello y por la mala investigación inicial, familiares de las víctimas exigen la renuncia del procurador mexiquense. Las versiones dadas a conocer por el procurador Alfredo Castillo sobre la fuga de César Armando Librado Legorreta, quien narró su “fuga”, para algunos especialistas en investigación policial, peritos y expertos en seguridad, es inverosímil y la probabilidad de que los hechos hayan sucedido así es casi imposible. Para entender un poco más de como se dio la fuga -según las autoridades mexiquenses-, se realizó un recorrido por la Subprocuraduría de justicia ubicada en avenida del Trabajo, colonia San Pedro Barrientos, municipio de Tlalnepantla, la cual está flanqueada nada más por el penal de Barrientos y la academia de policía del estado de México, ambos edificios cuentan con torres de vigilancia donde las 24 horas hay policías custodiando, cámaras de circuito cerrado y además existe una seguridad perimetral basada en patrullajes y filtros de revisión, y supuestamente ninguno de éstos elementos de seguridad se percataron de la maniobra que realizo “El Coqueto”. Durante el tiempo que este equipo periodístico estuvo en la zona, en más de una ocasión, policías ministeriales, estatales y custodios vigilan, revisan y cuestionan a toda persona que se acerca y le piden se identifique y toman sus datos, para saber el motivo de su presencia de los que deambulan por la zona. Los dictámenes periciales, señalan que la altura de la que –según la PGJEM-, saltó Librado Legorreta es de casi 10 metros y la ventana por la que salió mide apenas 80 centímetros y está del lado norte, donde se encuentra la zona de juzgados del penal de Barrientos y una gasolinera donde por cierto se trabaja las 24 horas de el día y para poder llegar a la avenida, tuvo que pasar una zona con arbustos y una hondonada inclinada por lo menos 90 grados y de entre 7 y 10 metros de altura. Pese a ello, el procurador Alfredo Castillo informó que el presunto asesino serial dijo que decidió dirigirse hasta la avenida López Portillo, donde pidió ayuda a un automovilista a quien supuestamente le comentó que lo habían atropellado. La distancia que existe entre la sede de la Subprocuraduría de Tlalnepantla y la avenida López Portillo es aproximadamente de 100 metros, distancia que Librado Legorreta habría tardado en recorrer entre 20 y 25 minutos debido a que lo hizo arrastrando su cuerpo de alrededor de 70 kilos solo con un brazo sano, ya que según la versión dada a conocer por las autoridades del estado de México “El Coqueto” sufrió una serie de lesiones graves al caer desde el tercer piso destruyéndose un tobillo y tres vértebras de la columna, además ya tenía un dedo de la mano fracturado, lesión que se provocó al quitarse el grillete que lo tenía asegurado a un tubo.

Detienen a "El Seven" jefe de la célula criminal en ROBERTO MELENDEZ REPORTERO

E

n "golpe letal" a la empresa criminal de "La Familia", grupos especiales de la Policía Federal, comisionados en Morelos, detuvieron a Israel Blanco Nava, identificado como operador de la organización delictiva en esta entidad y los estados de México y Guerrero. En las acciones para detener al peligroso narcotraficante, secuestrador, extorsionador y homicida, los efectivos policiales descubrieron y desmantelaron dos laboratorios en los que se producían significativas cantidades de drogas sintéticas, entre las que destaca el éxtasis, ice y crack. Informes difundidos por la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación, al mando de Genaro García Luna, refieren que como resultado de investigaciones especiales se logró ubicar, en los municipios de Cuernavaca y Yautepec, dos laboratorios clandestinos en los que "expertos de la Familia" elaboraban drogas sintéticas, las que posteriormente eran comercializadas por Blanco Nava, mejor conocido como "El Seven". "Blanco Nava es presunto responsable de la logística para trasiego de droga, así como de conseguir arma-

mento para el grupo delictivo", ratificó en comunicado oficial la institución, la que destacó que junto con "El Seven" se logró el arresto de Jorge Guadarrama Carbajal, alias "Chaparrito", de 21 años, originario de Morelos; Ramón Torres Pérez, alias "Ramón", de 29 años, originario del Estado de México y Diana Laura Martínez Montaño, de 18 años, originaria de Guerrero y pareja sentimental de Torres Pérez, quienes serán puestos a disposición de la Procuraduría General

de la República. Los reportes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal ubican a Israel como jefe de plaza de "La familia" en el estado de Morelos. "Presuntamente coordinaba la distribución y elaboración de heroína, cocaína y otras drogas sintéticas y la logística del trasiego de droga, además de conseguir armamento al servicio de dicho grupo delictivo en los estados de Morelos, Estado de México y Guerrero".

Millonaria recompensa por Humberto Torres Charles Presuntamente relacionado con "Los Zetas", ex brazo armado del "Cártel del Golfo", la Procuraduría General de la República ofrece una recompensa de hasta tres millones de pesos a quien o quienes aporten datos que lleven a la localización y detención de Humberto Torres Charles, hermano del ex procurador general de justicia de Coahuila, Jesús Torres Charles. La identidad de las personas que aporten elementos para la ubicación y arresto del ahora prófugo de la justicia permanecerá en el más absoluto de los secretos, se afirmó.

Mejor conocido como "Glenda", Humberto Torres Charles, según pesquisas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, mantenía relaciones con los altos ex mandos de la Policía Operativa de Coahuila, algunos de ellos ahora bajo proceso por su presunta relación con "Los Zetas", empresa criminal que a sangre y fuego pretende apoderarse de la citada entidad para el trasiego de drogas. En publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), la institución bajo el mando de la procuradora Marisela Morales Ibáñez puntualiza que el hermano del ex procurador general de justicia de Coahuila, durante la administración de Humberto Moreira, es buscado por su presunta responsabilidad en los ilícitos de delincuencia organizada y delitos contra la salud, ambos calificados como graves, por lo que el indiciado no alcanza los beneficios de la libertad bajo fianza. "Humberto Torres Charles es requerido por la presunta comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud", ratificó el Representante Social de la Federación en el acuerdo publica en el DOF, en el que se agrega que en la recompensa están incluidos Jorge Luís Valbuena Flores y Enrique González Nava, cómplices de Humberto, quien es investigado por la Unidad Especializada de Investigación de delitos Contra la Salud desde mayo del año pasado, luego de que ex funcionarios de Coahuila revelaran la relación del inculpado con la delincuencia organizada.

PágI17


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

republica unomásuno

Decomisan militares droga y armamento en Veracruz * Llaman a denunciar movimientos atípicos en zonas rurales

V

eracruz.- Elementos del Ejército mexicano decomisaron drogas, armamento y vehículos presuntamente utilizados por la delincuencia en el municipio La Antigua, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con el vocero de la VI Región Militar, Jesús Miguel Sánchez Figueroa, los hechos ocurrieron en la comunidad conocida como El Guayabal, donde los efectivos militares descubrieron en un camino rural un centro de acopio de enervantes. En el lugar fueron asegurados un lanzag r a n a d a s hechizo calibre 40 milí-

metros y tres granadas; un lanzacohetes RPG y un cohete; dos mil 870

cartuchos para fusiles AK47, R-15 y calibre 45 milímetros, así c o m o

120 cargadores. Agregó que también fueron decomisados un vehículo blindado, uno más con reporte de robo, dos mil 500 dosis de cocaína en polvo y mil en piedra. En conferencia de prensa, el comandante de la VI Región Militar, René Aguilar Páez, señaló que este decomiso se debió a una denuncia ciudadana que alertó a las Fuerzas Armadas sobre movimientos atípicos en esta zona rural, localizada a 25 kilómetros de Cardel. La delincuencia para evitar ser descubierta "ha seleccionado lugares no tan lejanos, pero en el área rural; solicitamos a la población del área rural nos informe de movimientos extraños", dijo. El mando castrense expresó que probablemente los enervantes iban a ser distribuidos en la zona conurbada de VeracruzBoca del Río, por lo que este aseguramiento refrenda el compromiso de las fuerzas federales en la lucha contra la delincuencia organizada. "Estimamos que la droga iba para surtir el mercado del área metropolitana, Puerto de Veracruz, Boca del Río, inclusive el propio Cardel", puntualizó.

Ejército incauta 400 kilos de marihuana San Luis Potosí, SLP.Elementos del Ejército Mexicano incautaron cerca de 400 kilos de marihuana ocultos en dos vehículos y detuvieron a cinco personas en el municipio de Venado, reportó la Secretaría de la defensa Nacional (Sedena). De acuerdo a lo informado, el hallazgo se realizó la víspera durante una revisión realizada en un puesto de seguridad ubicado en la comunidad se Tierra Blanca, en el municipio mencionado. Tras una inspección a dos camionetas, se hallaron 46 paquetes de marihuana de diferentes medidas, que dieron un peso cercano a los 400 kilogramos del estupefaciente. Por lo que se procedió a la detención de cinco personas que viajaban en las unidades: Julio César Aguilar Reyes, Jesús Enrique Aguilar Reyes, Juan José Reyes Guzmán, Benito Aguilar Sánchez y Herminia Aguillon García, quien iba acompañada por un menor de un año de edad. Además se la droga, las fuerzas castrenses aseguraron una camioneta Nissan tipo Pick Up placas de circulación de Nuevo León. Así como una camioneta Chrysler tipo Tow&Contry con placas de circulación también de Nuevo León, cuatro teléfonos celulares y dos equipos de radio comunicación. Se informó que tanto los detenidos como lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que iniciaran la averiguación correspondiente.

PágI18


MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

unomásuno

19

Exitosa lucha contra productos milagro Disminuyóla publicidad de éstos en 99% JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

México está realizando una decidida lucha para la erradicación en el mercado de los llamados productos “milagro” y a la fecha se ha logrado una disminución en la publicidad de los mismos del 99%, así como una intensificación en los operativos, aseguramientos y un incremento del 400% en las multas contra este tipo de mercancías, dio a conocer Mikel Arriola, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El funcionario subrayó que se va a actuar implacablemente contra las empresas que demuestren estar en contra de la salud pública, por lo que se han implantado operativos en tianguis, bodegas y tiendas departamentales. Antes de que entrara en vigor las reformas a la ley que volvieron frontal la lucha contra este tipo de productos se ha avisado a los medios para que bajen publicidad de los tres productos milagro que todavía se anuncian, dijo. Asimismo ya hay multas por 2 millones de pesos contra dos productos que se han estado anunciando de manera posterior a la entrada en vigor del reglamento que los prohíbe y son Colageina 10 y Bio Shaker. En cuanto a los aparatos de ejercicio que ofrecen resultados maravillosos, especificó que si son un engaño, la Cofepris actuará. Sin embargo, aclaró que dicha institución regula solamente instrumentos y dispositivos médicos y tiene un convenio de autorregulación con la industria farmacéutica formal.


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

cultura unomásuno

Rinden homenaje a Gabriel Vargas con exposición

D

iversos artistas rinden homenaje al connotado y fallecido caricaturista mexicano Gabriel Vargas, con la exposición "Todos somos Burrón", que será inaugurada el jueves 8 de marzo, en la Galería Tonalli, del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY). Integrada por 76 obras de Agustín Vargas Guty, Aidee Utrera García, Alejandro Quijano, Angélica Argüelles Kubli, Antonio Santillán, Armando Egiza, Arturo Elías Islas, Carlos Javier Hidrovo y Eduardo del Río Rius, entre otros,

esta muestra rinde tributo al creador de la famosa e inolvidable Familia Burrón. Los artistas participantes crearon diversas obras en las que evocan al máximo exponente del comic mexicano del siglo XX y a los inolvidables personajes de la Familia Burrón: "Borola Tacuche", "Regino Burrón", "Macuca", "Reginito" y "Foforito" entre otros, así lo informó la Secretaría de Cultura capitalina, en un comunicado. La exhibición, que podrá ser visitada hasta el próximo 12 de

abril, fusiona la visión plástica y la creatividad crítica de los cartones, para así dar una muestra de la importante labor en el mundo de la renovación plástica y del cartón. Gabriel Vargas (1915-2010) inició su carrera desde los 13 años con ilustraciones para suplementos semanales, a los 16 ganó un concurso de dibujantes que convocaba la Editorial Panamericana, y más tarde se convirtió en jefe del Departamento de Dibujo. De entre sus creaciones destacan "Los súper locos", "La vida de Cristo", "Pancho López", "Los Chiflados", "Los del doce" y "Sopa de perico", por mencionar algunas. En 1983 fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo de México en Caricatura, por su trabajo realizado en Editorial Panamericana y en el 2003 recibió el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares. La periodista venezolana Rosa Castro regaló una colección de la Familia Burrón al escritor y colega suyo, el italiano Carlo Coccioli ambos ya fallecieron-, para que éste, cuando llegó de Florencia a México, en 1954, conociera bien la idiosincracia del mexicano. A partir de ese entonces, Coccioli decía que gracias a Gabriel Vargas había conocido “bien a bien a los mexicanos”.

Reúne libro testimonio sobre los 50 años de la UAEH Pachuca.- La historia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), narrada por catedráticos, estudiantes y trabajadores, es rescatada en el libro "50 Años de la UAEH", presentado en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que concluyó ayer en la capital mexicana. En la presentación editorial, el secretario general Adolfo Pontigo Loyola y el director de Enlace de la rectoría, Evaristo Luvian Torres, resaltaron el esfuerzo y trabajo colectivo de especialistas del recuerdo y la crónica de lo vivido por la institución desde 1961. Luvian Torres destacó que en la obra editorial intervinieron hurgadores de la imagen, fotógrafos, diseñadores y correctores, "lo cual dio como resultado un libro que habla de la historia de muchas generaciones, de varias décadas, siglos, espacios y rincones, pero sobre todo de mujeres y hombres". En las páginas del texto, abundó el funcionario universitario, se recupera la historia de lo que fue el Instituto Científico Literario del estado, cuyo surgimiento data de hace 142 años.

El 87% de lo fabricado en el mundo, lo compran las mujeres OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

Entre 85% y 87% de lo que se fabrica en el mundo lo compran las mujeres; 85% de la publicidad es dirigida a ellas, dieron a conocer durante la mesa Publicistas del segundo Congreso Internacional la Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI. La evolución de la imagen de la mujer en la publicidad, los códigos culturales que en ella se presentan, la belleza, el rol de madre y la responsabilidad social de las marcas fueron algunos de los temas abordados en la mesa moderada por la mexicana Ana María Olabuenaga. "Las compras que hacen las mujeres son de amor y de sacrificio", señaló Olabuenaga en la charla realizada la mañana de este martes 6 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, en la que también participaron la empresaria argentina Paula Santilli y la publicista colombiana Olga Lucía Villegas. Para Paula Santilli, la publicidad ha emblematizado a la mujer actual e introduce el componente de la mujer que va a

venir: la mujer del futuro. Las especialistas debatieron respecto a si hay alguna diferencia en el tipo de mujer que se refleja en la publicidad de Colombia, Argentina y México. Santillini compartió que las piezas publicitarias que son exitosas en un país son exitosas en otro: "Hay tamices diferentes entre una y otra, se le cambia el audio, pero la pieza es

la misma porque en esencia las mujeres somos parecidas. En cada campaña se debe aplicar códigos culturales, pero al final en la publicidad se presentan las mismas cosas, donde la familia, por ejemplo, es la columna vertebral". Las cronistas Cuatro escritoras latinoamericanas debatieron en la mesa de Cronistas. La

charla, que forma parte del segundo Congreso Internacional la Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, fue moderada por la escritora Laura Emilia Pacheco y contó con la participación de la escritora y periodista chilena Faride Zerán, la cronista y poeta peruana Gabriela Wiener, además de García Huidobro. "No hay que proponerse a convertir la crónica en pasión de multitudes, es una cuestión que tiene que ver con un compromiso de vida y la responsabilidad de ser persona", fue una de las conclusiones a las que llegó la periodista chilena Cecilia García Huidobro. Faride Zerán explicó que la crónica es un género periodístico y literario que demanda veracidad y toma el pulso de su tiempo con un elemento transgresor en su forma y en cómo se abordan ciertas temáticas. "Carlos Monsiváis decía que si la crónica no aporta literatura, no sirve, por eso es muy de América Latina. Antes de Truman Capote están los nuestros, está Rubén Darío, José Martí y Gabriel García Márquez", agregó Faride Zerán.


MEX. DF,MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

CULTURA 21

unomásuno

Con actividad cultural recuerdan en Argentina a Santo Tomás de Aquino

C

on diversas actividades culturales, la municipalidad de Santo Tomé, en Argentina, conmemorará hoy a su patrono, Santo Tomás de Aquino, quien falleció el 7 de marzo de 1274, y sentó las bases de la teología en su obra “Summa Teológica”. Esta conmemoración tendrá como atractivo principal la actuación de La Fábrica de Tangos, en el anfiteatro “Martín Miguel de Güemes”, de dicha ciudad, donde la agrupación deleitará a los asistentes con canciones de su más reciente producción discográfica, llamada “Sólo hay una ley”. También se realizará la tercera edición del Encuentro de las Comunidades del Mundo, que permitirá disfrutar de los platillos típicos, de la música y de los ritmos característicos de las comunidades locales e internacionales. A pesar de que no ha podido fijarse con exactitud ni la fecha ni el lugar de nacimiento de Tomás de Aquino, los estudiosos lo ubican entre 1224 y 1227, en Roccasecca, un castillo ubicado muy cerca de Aquino, en Italia. También conocido como Doctor Angélico o Doctor Común, y considerado Santo por la Iglesia Católica, fue el principal representante de la tradición escolástica, así como fundador de la escuela tomista de Teología y Filosofía. Estudió en la Abadía de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles; en 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores, donde conoció a Alberto Magno, con quien años más tarde estudió en la provincia de Colonia, Italia. Posteriormente, el filósofo y teólogo se doctoró en la misma escuela, en la que cursó sus estudios universitarios; en 1252 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de París y en otras ciudades italianas,

como Orvieto, Roma, Viterbo, Bolonia y Nápoles. La obra escrita por Tomás

de Aquino es abundante y destaca la “Summa Theologiae”, la “Summa contra Gentiles” y

su “Scriptum super Sententias”, en las cuales trató de exponer sintáctica y

sistemáticamente la teología. A pesar de que el mayor interés del teólogo y filósofo radicó, principalmente, en los estudios religiosos, también se han encontrado varios escritos suyos, en los que realiza diversos comentarios y reflexiones en torno a obras filosóficas de la época.


MIÉRCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Gana premio New Voices, "El lenguaje de los machetes" * Un galardón más a esta gran cinta mexicana ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

L

uego de sus triunfal recorrido en festivales de Venecia, Chicago, Valdivia, La Habana, Göteborg (Suecia), Whistler (Canadá), Black Movie Film Festival (Ginebra), IF Istambul y recientemente en Cartagena y FICUNAM, la película "El lenguaje de los machetes" del mexicano Kyzza Terrazas, obtuvo el premio New Voices International Feature Competition (Whistler Film Festival, Canadá) y el pasado 29 de febrero en la 52ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, se le entregó el Premio Especial del Jurado. "El lenguaje de los machetes" es Ópera Prima de Kyzza Terrazas. El texto trata de Ray (Andrés Almeida) y Ramona (Jessy Bulbo), pareja inconforme con la injusticia que prevalece en la sociedad y desde sus actividades ella la música y él en el activismo luchan por un mundo mejor. Ray fracasa en su rebeldía y arrastra a Ramona en una espiral descendente que culmina con

un acto poético-terrorista. La película es producida por Rafael Ley y el mismo Kyzza Terrazas y participan Gael García Bernal, Gabriel Nuncio y Liliana Torres, como productores ejecutivos.

"Star Wars arruinó mi vida": Jake Lloyd ¡Increíble! Jake Lloyd, quien personificó al pequeño “Anakin Skywalker” en "La guerra de las galaxias: La amenaza fantasma", aseguró que la cinta “me arruinó la vida”. Actualmente tiene 22 años, y explicó: "'Star Wars' transformó mi vida en un infierno viviente" y se refiere a que hubo muchas dificultades que soportó fuera del set controlado por George Lucas. De acuerdo al diario británico "The Daily Mail", Lloyd llegó a tener tanta rabia que destruyó todos sus recuerdos vinculados al universo de "Star Wars" y nunca ha querido volver a ver la película.

Ya confirmaron que la cinta va al Festival de Cine Latino de San Diego, en la selección Oficial y en Rencontres des Cinémas d´Amérique Latine de Toulouse también en la que fue competencia oficial.

Ricardo Montaner firmó con Sony Music en Miami Miami, Fla.- En oficinas y en los corredores de Sony Music se siente una emoción muy especial. Los rostros sonrientes de los ejecutivos de la disquera lo dicen todo. Ricardo Montaner, el afamado y exitoso compositor e intérprete de una increíble cantidad de temas románticos que todos llevamos firmemente prendidos en el corazón y en la memoria, se une a la constelación de estrellas de la música, que conforman el impresionante elenco de la disquera actualmente la mejor del mundo.

¡Corte!

RICARDO PERETE ¡Regresará a la TV "Así es mi tierra"!

En Televisa se prepara el regreso de "Así es mi tierra", el programa que solamente se dedicaba a exaltar las canciones y música de México… "TATA NACHO" fue su autor e inspirador. Fue un programa clásico de los mejores tiempos musicales de nuestro país con las actuaciones de las verdaderas figuras de la canción y el desfile de los mariachis, además de las costumbres mexicanas. Como han pasado los años SHIRLEY MACLAINE fue una triunfadora de Hollywood… "EL DIA QUE cumplí 50 años de vida, mi amigo el escritor Christopher Adler organizó un festejo originalísimo y pecaminoso", narra Shirley en su libro "Bailando en la luz"… LAS INVITACIONES requerían traje blanco y algunos invitados acudieron envueltos en sábanas… "CHRISTOPHER había decorado las discotecas ‘Lime Light’ en blanco cristal. Lime Light era una antigua iglesia convertida en ‘disco’ , cuya decoración evoca las películas de Federico Fellini"… "MI FIESTA de cumpleaños fue sumamente atrevida porque todos se quitaron sus sábanas blancas para bailar totalmente desnudos, hombres y mujeres, aquella fiesta se convirtió en una orgía y llegó la policía de Nueva York. Un policía también se quitó toda la ropa", narra Shirley… LA ESTRELLA de Hollywood ganó un "Oscar" por su actuación en la película "La fuerza del cariño" y triunfó en los espectáculos de Broadway… Filmó en México la original película "La mula de la hermana Sara". La vida de esta célebre artista se llevará próximamente a la pantalla en Estados Unidos.. Remolino de notas EN EL VI Festival Internacional de Música y Ecología de Valle de Bravo, se presentará el "Virtuoso del violín", Itzhak Perlman, acompañado de 8 músicos jóvenes, bajo la batuta Shirley Maclaine. de James Demster, con el concierto "El emperador en el Valle de la Monarca"… DANIELA ROMO se reporta "mejor de salud". UN cáncer interrumpió su brillante carrera. ¡Ánimo!.. "DORA LA EXPLORADORA" se presentará en el teatro "Blanquita" los días 10 y 11 de marzo… MEL GIBSON anunció en Chicago que regresará a México para filmar otra película en Veracruz… SARITA MONTIEL llegará al D.F., el último día del próximo mes de abril y se hospedará en un hotel de San Miguel Allende, Guanajuato. Sarita filmó "Serenata", con Mario Lanza, en esa ciudad hace varios años… DEMIAN BICHIR dice que no abandonará nuestro país. "Desde aquí puedo controlar mis contratos extranjeros"… GLORIA TREVI: "Soy desconfiada" La inquieta Gloria Trevi confiesa que se ha convertido en "una persona desconfiada"… "LA VIDA me trató mal porque yo creía en todas las personas y ahora eso no volverá a ocurrir". Cumple 43 años de edad y realiza muchas giras. Es madre de Gabriel Angel y Miguel Armando. Continúa casada con Armando Gómez, 5 años menor que ella "AHORA vivo con mucha libertad, pero con mejor orden en mis actos", reconoce Gloria de los Angeles Treviño Ruiz (Gloria Trevi). Pensamiento de hoy La vida es respirar a gusto… !CORTE! EN INTERNET Red Mundial, Naim Libien Kaui. ricardoperete@alive.com.mx


MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y acurrucables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta coquetona súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita, Sujei María González Treviño, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Vive como si fueras a morir mañana y aprende como si fueras a vivir siempre. Mahatma Ghandi... “LAS MAÑANITAS” "Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David, a las niñas bonitas se las cantaba así...", etc., etc. "Las mañanitas" dedicadas con todo cariño a una Chica Baby Logar consentida: a Christian Jacqueline Páez, que el lunes cumplió un año de vida y que cada día se pone más bonita, además de ser una niñita muy inteligente. Christian Jacqueline es nietecita de don Beto y de doña Mary, los meros meros del restaurante Karen, ahí en la esquina de Serapio Rendón y Guillermo Prieto, contraesquina de Organización Editorial Mexicana, exactamente donde voy a comer casi a diario. ¡¡¡Muchísimas felicidades!!!.. INVITACIÓN Recibí invitación de Gerardo Quiroz, a través de Pedro Vallejo para hoy, a las siete y media de la noche, para estar presente en el estreno de la obra teatral "Después de las doce", que se celebrará en el Babilonia Show Center, ahí en la calle Río San Ángel No. 87, Col. Guadalupe Inn, Plaza Inn, donde contarán con la presencia de connotadas estrellas del espectáculo y grandes personajes de la política, ya que su tema es de reflexión social, así como de temas de actualidad, así que ahí estaré y pasado mañana les platicaré todo sobre la obra y también les diré los horarios y los días en que se estará presentando esta comedia así como el elenco que participará en ella... “EL LENGUAJE DE LOS MACHETES” “El lenguaje de los machetes”, de Kyzza Terrazas, recibe Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Cartagena 2012. Estreno 27 de abril, 2012. Con un exitoso recorrido en diversos festivales como Venecia, Chicago, Valdivia, Morelia, La Habana y Göteborg (Suecia), Whistler (Canadá), Black Movie Film Festival (Ginebra), IF Istambul y recientemente en Cartagena y FICUNAM, “El lenguaje de los machetes”, del mexicano Kyzza Terrazas, ha dejado huella en el público y en la crítica especializada por su historia vanguardista, agresiva, estimulante y provocadora. Por lo anterior, "El lenguaje de los machetes" se hizo acreedora del premio New Voices International Feature Competition (Whistler Film Festival, Canadá) y el pasado 29 de febrero en la 52ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, se le entregó el Premio Especial del Jurado... OPERA PRIMA “El lenguaje de los machetes” es la Ópera Prima del director Kyzza Terrazas, su historia gira en torno a Ray (Andrés Almeida) y Ramona (Jessy Bulbo), una pareja joven inconforme con la injusticia que permea su sociedad y la batalla que libran en su contra. Ray y Ramona, cada uno desde su nicho (ella la música y él el activismo) luchan por un mundo mejor. Entregado al autosabotaje, Ray fracasa en su rebeldía y arrastra a Ramona en una espiral descendente que culmina con un acto poéticoterrorista... GAEL GARCÍA La película es producida por Rafael Ley y el mismo Kyzza Terrazas, contando con la participación de Gael García Bernal, Gabriel Nuncio y Liliana Torres, entre otros, como productores ejecutivos. La lista de festivales a donde viajará “El lenguaje de los machetes” es aún extensa, los festivales ya confirmados para el mes de marzo son el Festival de Cine Latino de San Diego, en la Selección Oficial y en Rencontres des Cinémas d´Amérique Latine de Toulouse también en competencia oficial... CHICA LOGAR Hoy es mi excelente amiga Cynthia Klitbo… CHISTE Y DESPEDIDA Primer acto: Aparece un pavo con un cuchillo; Segundo acto: Aparece otro pavo con una espada; Tercer acto: Aparece un pavo con una pistola de rayos láser. ¿Cómo se llama la obra? Se titula "Los Pavos Rangers" … Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Fallece Manuel González Casanova, impulsor de la cultura fílmica

L

a madrugada de ayer falleció a los 77 años, Manuel González Casanova, maestro en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una de las figuras centrales de la promoción cultural en la segunda mitad del siglo XX. Fundador del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y del primer cineclub de la máxima casa de estudios del país, González Casanova fue uno de los impulsores de la cultura fílmica mexicana. Los restos de González Casanova, Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, serán velados esta tarde en una funeraria ubicada en la calle Félix Cuevas de la ciudad de México; hasta el momento se desconocen las causas de su deceso. Manuel González Casanova nació el 8 de diciembre de 1934. Estudió la maestría en Letras en la UNAM y en la década de los 50 comenzó con su lucha en favor del Séptimo Arte con la fundación del cine club Progreso (1952) y de la primera Federación Mexicana de Cine Clubes (1955). Como crítico cinematográfico, González Casanova creó las colecciones "Cuadernos de cine", "Textos de cine", "Documentos de la Filmoteca" y "Séptimo Arte".

Además de ser autor de libros como "¿Qué es un cineclub?" y de investigaciones como "Por la pantalla. Génesis de la crítica cinematográfica en México 1917-1919".

EDICTO JUZGADO 50° PAZ CIVIL SECRETARIA "A" EXP.: 503/2007 JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL En los autos de juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por ELVIRA GARCÍA LAGUNAS en contra de BEATRIZ G. GAMUNDI VAZQUEZ la C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO DE PAZ CIVIL, LICENCIADA MARÍA ANTONIETA GALVÁN CARRILES, SEÑALO------------------------------------------- En México, Distrito Federal, a siete de febrero de dos mil doce.----------------------------------------------------------------------LA C. JUEZ ACUERDA, visto lo manifestado por la parte actora, como lo solicita tenga verificativo el remate en segunda almoneda se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA CATORCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, remate que por tratarse en segunda almoneda se verificara con la rebaja que refiere el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la legislación mercantil, de la cantidad de $872,500.00 (OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), la cual corresponde al cincuenta por ciento del valor total de $1'745,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), la cual fue la media aritmética de los avalúos presentados por los peritos de ambas partes, siendo postura legal la cantidad previamente mencionada por tratarse de un juicio EJECUTIVO MERCANTIL, y dicha tasación mediante el certificado de depósito expedido por BANCO DE AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. (BANSEFI) por lo cual deberán convocarse a postores, en los términos ordenados en proveído de fecha nueva de noviembre de año dos mil once.-NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la Juez Quincuagésimo de Paz Civil, Licenciada, María Antonieta Galván Carriles, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.----En México, Distrito Federal, a siete de febrero de dos mil doce.-Dada cuenta con los presentes autos, y toda vez que el presente juicio le es aplicable el Código de Comercio y no así el Código de Procedimientos Civiles en consecuencia, el remate del auto que antecede deberá ser sin rebaja del veinte por ciento que refiere el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, toda vez que no les es aplicable, por lo que sirve de base para el remate la cantidad de $872,500.00 (OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes, de la cantidad antes indicada, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1412 del Código de Comercio y para intervenir en el remate los licitadores deberán exhibir el diez por ciento de dicha tasación mediante el certificado de depósito expedido por BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. (BANSEFI) por lo que deberán convocarse a postores, en los términos ordenados en proveído de fecha nueve de noviembre del dos mil once.-Notifíquese. Lo proveyó y firma la Juez Quincuagésimo de Paz Civil, Licenciada, María Antonieta Galván Carriles, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.------------------------------ Gustavo A. Madero, Distrito Federal a nueve de noviembre de dos mil -----------------------------------------------Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, visto su contenido así como el estado procesal que guardan los mismos, dígase al ocursante que no ha lugar a rematar el bien inmueble embargado en su totalidad, toda vez que si bien es cierto en el anexo que exhibe aparece registrado como obligado solidario JAIME GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, de la demandada BEATRIZ GUADALUPE GAMUDI VÁZQUEZ, no menos lo es que es respecto de un reconocimiento de adeudo a favor de NACIONAL FINANCIERA S.N.C. no así del crédito que se reclama en este juicio, en consecuencia se manda sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el CINCUENTA POR CIENTO del bien inmueble embargado, siendo la parte proporcional alícuota que le corresponde a la demandada en la sociedad conyugal, lo cual acredito con el acta de matrimonio respectiva, respecto del bien inmueble el cual se encuentra ubicado en: CALLE ESPINELA NÚMERO 6335, COLONIA TRES ESTRELLAS, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO DISTRITO FEDERAL CONOCIDO TAMBIÉN COMO LOTE 30, MANZANA 25, DE DICHA CALLE Y COLONIA, embargado en el presente juicio, sirviendo de base la cantidad de $872,500.00 (OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), lo cual corresponde al 50% del valor total de $1'745,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), la cual fue la media aritmética de los avalúos presentados por los peritos de las partes, siendo postura legal la que cubra la cantidad primeramente mencionada, por tratarse de un juicio ejecutivo mercantil y para que tenga lugar la audiencia de remate se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, debiéndose convocar postores por medio de EDICTOS que se publicarán por tres veces dentro de nueve días, en los Estrados del Juzgado, en los de la Tesorería y en el periódico "UNOMÁSUNO", lo anterior con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1411 del Código de Comercio. Por último guárdese en el seguro del Juzgado el anexo exhibido. NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la Juez Quincuagésimo de Paz Civil, Licenciada María Antonieta Galván Carriles, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. FERNANDO FUENTES RAMIREZ

AVISOS Y EDICTOS

PRIMER AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,055 de fecha 1 de marzo de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que los señores MARÍA TERESA SÁNCHEZ CAMPDERA, en su carácter de albacea y legataria, DAVID CONSTANTINO RODRÍGUEZ OCHOA, GABRIELA CONSTANTINO RODRÍGUEZ OCHOA y HANS DANIEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, estos tres últimos en su carácter de únicos y universales herederos, iniciaron el trámite notarial de la sucesión testamentaria de la señora ADRIANA ALFARO ARENAL. Los otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedaron conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron mutuamente sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia instituida en su favor; la señora MARÍA TERESA SÁNCHEZ CAMPDERA aceptó su legado y el cargo de albacea que le fue conferido por la autora de la sucesión, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 5 de marzo de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,244 de 1o. de marzo de 2012, doña GLORIA MARIA DE LA LUZ ALONSO Y JARA quien declaró ser también conocida como GLORIA MARIA DE LA LUZ ALONSO Y JARA DE MARTINEZ o simplemente como GLORIA ALONSO JARA y don JOSE RAMON DE JESUS MARTINEZ ALONSO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don FRANCISCO MARTINEZ PUIG; la referida doña GLORIA MARIA DE LA LUZ ALONSO Y JARA, aceptó la herencia y se reconoció sus derechos hereditarios y el propio don JOSE RAMON DE JESUS MARTINEZ ALONSO aceptó el cargo de albacea, manifestando que formará el inventario. México, D.F., a 6 de marzo de 2012. ______________________________ LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIO No. 137 DEL D.F.

"POR LA AUTONOMIA E INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL PARA UNA CIUDAD DE VANGUARDIA" EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de LOURDES MARTINEZ RIVERA., expediente número 336/2008, el Juez Trigésimo Quinto de lo Civil dictó los siguientes autos de fechas dieciocho de enero, ocho y catorce de julio, diecinueve de agosto, diecisiete de octubre, siete de noviembre todos del año dos mil once y diecisiete y veinte de enero del dos mil doce, Que en su parte conducente dicen; para se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TREINTA DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, para que tenga lugar la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA respecto del bien inmueble hipotecado que es el DEPARTAMENTO TRESCIENTOS DOS, MÓDULO NUEVE, SEGUNDO NIVEL, DEL CONDOMINIO DENOMINADO "JAZMINES" DE YAUTEPEC II", con superficie de terreno de setenta y nueve metros cuadrados y setenta y siete centímetros, construido en el predio denominado "Potrero de Apizaco", ubicado en Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla, Barrio de Buena Vista, Municipio de Yautepec, Morelos, sirviendo de base para el remate la cantidad que resulta de $550,000 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, con rebaja del veinte por ciento siendo la cantidad de $440,000.00 CUATROCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 siendo postura legal la totalidad del precio antes señalado, dado que con su venta en las dos terceras partes del precio fijado no se cubre el monto del adeudo liquido a cargo del demandado tanto en la Sentencia Definitiva como en la sentencia interlocutoria de fecha cuatro de junio del dos mil diez y para intervenir en el remate los licitadores deberán exhibir el diez por ciento del valor del inmueble mediante certificado de depósito expedido por el BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C., sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose anunciar la subasta o remate POR DOS VECES mediando entre una y otra publicación SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última publicación y la fecha de remate SIETE DÍAS HÁBILES, asimismo, procédase a realizar la publicación por medio de edictos que se fijarán en los tableros del juzgado, tableros de la tesorería del Gobierno del Distrito Federal, debiéndose girar oficio a la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal y en el periódico "unomásuno"; asimismo con fundamento en el artículo 572 del Código invocado en virtud de que el inmueble se encuentra fuera de esta jurisdicción líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE YAUTEPEC, ESTADO DE MORELOS con los insertos necesarios para que por conducto del C. Juez Exhortado, proceda a publicar los edictos en la Receptoría de Rentas, en los tableros del juzgado y en el periódico de mayor circulación que determine de manera expresa el Juez exhortado; facultando al C: Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones tendientes a la diligenciación del presente exhorto, gire oficios, expida copias certificadas; NOTIFÍQUESE--------MÉXICO, D.F., A 17 DE ENERO DEL 2012. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. LIZZET URBINA ANGUAS

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,056 de fecha 2 de marzo de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que la señora MARÍA TERESA SÁNCHEZ CAMPDERA, en su carácter de albacea de la sucesión testamentaria de la señora ADRIANA ALFARO ARENAL, inició el trámite notarial de la sucesión testamentaria de la señora ADRIANA GIL ALFARO. La otorgante aceptó la validez del testamento exhibido, quedó conforme con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptó la herencia instituida en favor la señora ADRIANA ALFARO ARENAL, hoy su sucesión, asumió el cargo de albacea, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

En instrumento número 109,040 otorgado ante mí el día 24 de febrero del 2012, el señor CARLOS LINO NORIEGA MILERA, acepta la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora MARÍA DE LOS ANGELES ARIAS CASTRO, además el mismo señor CARLOS LINO NORIEGA MILERA, aceptó el cargo de Albacea y manifestó que a la brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.

México, D.F., a 5 de marzo de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA

México, D.F., a 24 de febrero del 2012. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

tabasco unomásuno

Reforzarán seguridad en la frontera sur JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Con el objetivo de buscar alternativas para reforzar la seguridad en la frontera sur, entre México y Guatemala, los embajadores y funcionarios federales de ambos países así como de Tabasco, sostuvieron una reunión en El Ceibo y realizaron un amplio recorrido por el área. A la reunión bilateral, en la que se anunciaron las instalaciones de una aduana, de Migración y otras, estuvieron presentes, en el puerto fronterizo del Ceibo, embajadores de México y Guatemala, quienes

realizaron, un "Recorrido Fronterizo Binacional" por ocho puntos de los "pasos de migrantes" para la XVI Reunión Binacional del Grupo de Puertos y Servicios Guatemala México". Los embajadores guatemaltecos, Carlos Raúl Morales Moscoso, viceministro, y la embajadora Rita Blanca Claverie, viceministra, ambos de Relaciones Exteriores, el embajador Luis Fernando Andrade Díaz Duran, el diplomático de Guatemala en México, el representante Marco Tulio Chicas Sosa, director general de Relaciones Exteriores bilaterales, embajador José Luís Ordóñez director general de Límites y Aguas Nacionales,

embajadora Mariella Vélez de García, directora general de Asuntos Consulares y Migratorios y Silvia Marroquín por parte de México. Asimismo asistieron la embajadora Norma Pensado Moreno, directora general para América Latina y el Caribe, embajador Eduardo Ibarrola Ni Colín, embajador de México en Guatemala, Carlos Santibáñez Mata, titular de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas México Guatemala; Francisco Javier Conde Ordorica, representante del gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, en la Región de los Ríos.

Demandarán a edil de Tenosique por desacato El alcalde de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, será demandado ante la Procuraduría del estado por desacato judicial, informó la Junta de Conciliación y Arbitraje, la que además enviará oficios al Congreso del estado a fin de que proceda también legalmente. La acusación que Conciliación y Arbitraje enviará al Agente del Ministerio Público para que inicie la averiguación previa correspondiente, se debe a que por tercera ocasión, el Ayuntamiento de Tenosique se negó a cumplir la orden de pagar y reinstalar al instructor del gimnasio del parque de Convivencia Infantil "Bicentenario", Carlos Cué Ara, quien fuera despedido injustificadamente. Por su parte el edil Gutiérrez Cortés, ha

evadido en tres ocasiones las diligencias de las autoridades laborales ya que tendrá que pagar a Cué Ara 1 millón 577 mil 773 pesos con 71 centavos, y ante la negativa de acatar la orden de éstas, será denunciado penalmente.

Desbandada en dirigencia perredista estatal El Partido de la Revolución Democrática, quedará hoy sin dirigencia estatal, ya que mientras ayer el secretario general renunció a ese cargo, hoy harán lo propio, el presidente y el secretario de Organización, además del consejero nacional. En total desarticulación quedará el PRD en la entidad, ya que quienes ocupan los cargos más importantes, están renunciando para buscar puestos de elección popular como en el caso del presidente estatal, Francisco Sánchez Ramos quien dimitirá hoy, para buscar la presidencia municipal de Huimanguillo. Ayer, el secretario general, Gerardo Gaudiano Rovirosa, también renunció al ser nominado candidato al IV Distrito Federal Electoral, mientras que la senado-

ra Rosalinda López Hernández, también abandonó el Senado para competir por la alcaldía del municipio del Centro. El consejero nacional, quien ya gobernó hace dos trienios el municipio de Jonuta, Rafael Sánchez Cabrales, también renunciará hoy, para buscar nuevamente la presidencia de aquel lugar. Ante la serie de renuncias en los distintos cargos que integran la dirigencia estatal del PRD, mañana 8 de marzo, el consejo estatal de ese partido, realizará una reunión extraordinaria a fin de designar a los nuevos dirigentes, quienes se harán cargo de los procesos electorales constitucionales. En tanto, por el lado del PRI, ese instituto político se deslindó

ayer de los anuncios que aparecen en los llamados "parabuses" en los que con la leyenda "frente a la ineptitud de lidiar con el narco, la experiencia de negociar con ellos", se encuentra el logotipo del tricolor. En un comunicado, el Revolucionario Institucional advirtió que realizará todas las "acciones legales que correspondan para que se identifiquen a los responsables de esas acciones y se apliquen las sanciones a que haya lugar". Por otro lado, ese mismo instituto político, emitió ayer su convocatoria para elegir a los candidatos a las alcaldías y diputaciones locales, cuyo método será a través de las convenciones de delegados en cada distrito y en cada municipio.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Festejemos el "Día Internacional de las Mujeres" Triste, lamentable, deplorable y muchos otros adjetivos similares no alcanzan para calificar lo que está sucediendo con la población femenil del estado, esa que le hace las campañas a todos los candidatos de todos los partidos políticos y que nunca alcanzan ni empleo para ellas o para sus hijos. No, no estamos hablando de las que se dedican a la política, ellas mal que bien, les toca siempre una buena parte del erario público, tienen influencias para colocar a sus vástagos y hasta hacen que gocen de impunidad, sino que estamos hablando de aquellas que no cuentan con un programa que las atienda a pesar del presupuesto que se destina para atender a la problemática que viven. Ayer, comentábamos que mientras la Red Municipalista, que integra diversas organizaciones -mixtas- de la sociedad civil, aseguraba que Tabasco ocupa el séptimo lugar en feminicidios, una diputada priísta, Silveria Murillo Peralta, resaltaba en la tribuna del Congreso que nuestra entidad ocupa el lugar número 11 en el país, de violencia contra las mujeres y que los ayuntamientos desvían los recursos que se asignan a las Direcciones de Atención a la Mujer con que cuenta cada municipio, es decir se quedan con ese dinero o le hagan lo que le hagan, simplemente no lo ocupan en atender a las féminas. Y hoy nos enteramos que el 80 por ciento de los suicidios que se registran en la entidad son de mujeres, según la presidenta del Proyecto Integral de las Mujeres (Proimac), María del Carmen Morales Magaña, ocupando así el ¡primer lugar a nivel nacional! , en este rubro. Entonces la pregunta sería ¿qué está sucediendo con las instituciones encargadas de atender la problemática de las féminas tabasqueñas?, porque si no están sirviendo de nada, sería mejor desaparecerlas. Es realmente preocupante que no exista un programa integral que al mismo tiempo que atienda la situación psicológica se entienda también del problema económico, ya que a veces este es un circulo vicioso en donde también entran los hijos y lo peor de todo es que la mayoría de las mujeres que se están quitando la vida son jovencitas, cuyas madres padecen de problemas que no son insalvables si hubiera quién se ocupara de ellos. De acuerdo a los datos de Morales Magaña, el año pasado escaparon por la puerta falsa 500 tabasqueñas y en lo que va del año se tienen contabilizados por lo menos diez, siendo el municipio del Centro que primero, seguido de Jalpa de Méndez. Pero, muy alejadas de la realidad son aquellas que llegan, instalan una mesa y comienzan su perorata, hablando ¡del problema que sufren las mujeres!, como si no lo supieran, y nunca entregan propuestas de solución. Mujeres destacadas Por cierto que mañana jueves, la ex presidenta del PRI, Dulce María Sauri Riancho, vendrá a disertar una conferencia en el Congreso del estado, no sabemos qué va a decir, pero sí sabemos que hasta el día de hoy, ninguna tabasqueña fue favorecida ni en su gobierno en Yucatán ni en la dirigencia nacional del tricolor. Por otro lado, muy merecido será el reconocimiento que se le otorgará a la doctora en derecho Guadalupe Cano de Ocampo en la Universidad Juárez Autónoma de México, así como también el pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, entregarán un reconocimiento a Gabriela Carina Knaul de Alburquerque e Silva, quien es la relatora especial de la ONU para la Independencia de Jueces y Abogados. La distinción será como Mujer del año 2012. Más impugnaciones Y mientras tanto, el PRI sigue recibiendo impugnaciones en contra del procedimiento de elección de su candidato al gobierno del estado, como ayer impugnó en el tribunal federal el ya casi perredista Evaristo Hernández Cruz, que a través de Marco Quintero, mandó el mensaje de que está analizando irse del tricolor, con lo que sólo oficializaría lo que ya se sabe. Pero, existe otra impugnación, esta por parte de una persona seria y formal que es el doctor Jaime Mier y Terán, al que avalan más de 50 mil militantes tricolores, cifra nada despreciable para la contienda constitucional y que seguramente le harán falta al PRI.

PágI24


MIÉRCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

quintana roo unomásuno

Se rasgan las vestiduras L

os que fueran los principales aliados del ex candidato a gobernador por Quintana Roo, Gregorio Sánchez Martínez hoy le dan la espalda al también ex alcalde de Cancún; se trata de los primohermanos Sergio Flores quien le cargaba el maletín a "Greg", hoy presidente del comité ejecutivo estatal del PRD y Salvador Diego Alarcón, líder municipal del PRD otrora promotor e incluso animador y matraquero de su campaña. Y es que tras conocerse que el sol azteca determinó a nivel nacional ratificar la candidatura de Greg Sánchez a la Senaduría por Quintana Roo como cabeza de la fórmula, y además incluirlo en la lista de candidatos plurinominales, con lo que su arribo al Senado sería casi seguro, aún en el caso de perder la elección, dirigentes locales de este partido reaccionaron airadamente en una conferencia de prensa. Estos líderes locales del PRD en Quintana Roo dijeron que no están de acuerdo con la ratificación por parte del Consejo Nacional de ese partido de Sánchez Martínez como candidato a senador y anticiparon que de permanecer esa posición no realizarán trabajo político-electoral. Cambiando su discurso en el sen-

tido de que la última palabra la tiene la instancia nacional con base en las encuestas, Flores exclamó: "Si quien mande el comité nacional no representa al partido de manera unánime, no haremos trabajo político electoral". En dicha conferencia de prensa y en la misma tónica, Emiliano Ramos, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, y los regidores Flores Alarcón y Alejandro Noya, así como el líder municipal del partido, Salvador Diego, manifestaron su rechazo a la nominación de "Greg" Sánchez, quien dijeron carece de honorabilidad y es inestable políticamente. Flores Alarcón señaló que el perredismo de Quintana Roo insiste en la nominación de las ex diputadas locales Luz María Beristain y Latifa Muza, quienes fueron promovidas por el Consejo estatal a senadoras. El presidente estatal, Emiliano Ramos, dijo que está permitido y los tiempos lo establecen para realizar cambios en la definición de las candidaturas, y que la dirigencia del partido amarillo debe escuchar a los militantes de la entidad, en concordancia con la actitud contradictora de Flores, desdiciéndose de lo que habían asegurado antes.

Índice delictivo por debajo de la media en Cozumel El Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González continúa evaluando a la Dirección de Seguridad Publica que encabeza Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez,

mediante la "Encuesta Municipal de Percepción sobre Prevención Social de la Violencia y Delincuencia" que lleva a cabo el departamento de investigación de la Universidad de

Quintana Roo (UQROO) campus Cozumel, que ya se encuentra en su segunda etapa, la cual consiste en una serie de entrevistas a líderes de opinión y ya registra un 50 por cien-

to de avance, por lo que se prevé poder entregarla a más tardar el próximo 30 de marzo. Los pormenores de esta encuesta fueron dadas a conocer por el investigador y coordinador del proyecto, Romano Gino Segrado Pavón, quien explicó que en cumplimiento a la instrucción del Munícipe de evaluar la percepción de los habitantes en cuanto a la seguridad de la isla, es que se implementó esta consulta, que no solo plasme la percepción de la población y los líderes de opinión, sino que aporte ideas para elaborar un proyecto que realmente funcione. Resaltó que al momento ya se ha concluido con la primera fase del proyecto, la cual consistió en una consulta a 463 habitantes de la isla elegidos mediante un plan estratégico basado en el mapa de Catastro Municipal del 2010, con el que se escogió una casa de cada una de las manzanas de las colonias para entrevistar a los jefes de familia.


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

morelos unomásuno

Agua potable a colonia Narciso Mendoza Acaban con 30 años de desabasto del vital líquido Con una inversión de más de 7 millones de pesos (mdp), beneficiando en conjunto a más de 8 mil habitantes de la colonia Narciso Mendoza del municipio de Cuautla que desde hace cerca de 30 años carecían de este servicio público, el gobernador Marco Adame Castillo, entregó este martes el pozo y sistema de agua potable. Al referir que en 5 años de gobierno, Morelos ha quedado equipado en obras de infraestructura hidroagrícola para defenderse mejor, competir con mayores oportunidades y

mejorar los niveles de vida, invirtiendo a la fecha más de 2 mil 746 millones de pesos, Adame Castillo reiteró su compromiso de que en los próximos meses, las familias morelenses cuenten con fuentes de abastecimiento de agua de calidad confiable, impactando directamente en su economía y bienestar. Acompañado del director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Juan Carlos Valencia Vargas, el gobernador dejó en claro que en el 2006, 87 de cada 100

personas tenían agua, actualmente son 95, lo que significa que casi 30 mil personas cuentan con el vital líquido, y se han perforado 45 pozos. A este encuentro también acudieron el presidente municipal de Cuautla, Luis Felipe Güemes Ríos; el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), Fernando Bahena Vera; el diputado federal Jaime Álvarez Cisneros, a quién el gobernador reconoció su dedicación para gestionar recursos para obras de infraestructura hidráulica, al

igual que legisladores locales de la región. Marco Adame informó que al término de su administración la inversión pública en pozos de agua potable, agrícola, líneas de conducción, colectores, plantas de tratamiento quedarán equipadas y preparadas de mejor manera para resolver las necesidades de los morelenses. “No nos vamos a detener, en los próximos meses ya están aprobados los proyectos de inversión para dotar de agua al 97 por ciento, la meta es alta y requiere del esfuerzo

de todos, por ello los invitó a que nos unamos y multipliquemos los esfuerzos”, expresó Adame Castillo. De manera conjunta con Juan Carlos Valencia, director general del Organismo de Cuenca Balsas de la CONAGUA, el gobernador hizo un llamado a los vecinos de la colonia Narciso Mendoza a cuidar el agua en todo sentido; Valencia Vargas citó como ejemplo evitar las fugas de agua, tan sólo en sistemas de riego se pierden más del 60 por ciento de agua de una fuente, es decir de cada 100 litros que salen de una presa o de un pozo, solo 30 o 40 litros llegan a la planta, 60 o 70 se pierden en ese trayecto, mientras que en las casas habitación se pierde aproximadamente entre un 40 o 50 por ciento de agua, en simples goteos de las llaves o en los baños. En su intervención, el titular de la CEAMA, Fernando Bahena, informó que la construcción del sistema de agua potable, se realizó en dos etapas que consistieron en la perforación y aforo de un pozo, así como el equipamiento con una bomba de 60 caballos de fuerza para extraer 20 litros por segundo, además de que se construyó la caseta de controles, cerco perimetral, electrificación, línea de conducción y distribución de 6 mil 748 metros lineales de tubo y un tanque elevado con capacidad de almacenamiento de 100 metros cúbicos.

Arranca ISSSTE programa de cultura de derechos humanos IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- La Secretaría General del ISSSTE, por medio de la Subdirección de Atención al Derechohabiente, ha iniciado en todas las Delegaciones Estatales -incluida Morelos- y Regionales, y en los Hospitales Regionales -incluido “El Centenario de la Revolución Mexicana”-, el Programa Institucional de Cultura de Derechos Humanos. La Ley del ISSSTE, su Estatuto Orgánico y su Programa de Trabajo 2009-2012, establecen un conjunto de acciones dirigidas a la creación de una cultura de Derechos Humanos, que

incorpore su conocimiento, promoción y ejercicio por todos los trabajadores y la derechohabiencia del Instituto. Desde 2010, la Subdirección de Atención al Derechohabiente incorporó en su Programa de Trabajo, estrategias y líneas de acción relacionadas con el conocimiento, promoción y ejercicio de los Derechos Humanos, como las siguientes: Contribuir a crear y fomentar una cultura de respeto a los Derechos Humanos en el ISSSTE; Promover la transversalidad de la perspectiva de género, la equidad y la igualdad en el quehacer institucional, al incluir la normatividad, las políticas, los presu-

puestos, los planes y sistemas de información correspondientes e involucrados para su cumplimiento y desarrollo, y coadyuvar con organizacio-

nes de la sociedad civil, para promover la participación de la ciudadanía, fortaleciendo vínculos con los trabajadores del Instituto.

PágI26


MIERCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Incrementa SSPH la seguridad en municipios IGNACIO GARCÍA REPORTERO La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo (SSPH) incrementó las medidas de prevención y alerta en los municipios más importantes en la entidad, esto derivado de la detención de Humberto Canales Lazcano, primo hermano del capo de Los Zetas en la región, por lo que se espera incrementen acciones delictivas, en demarcaciones como Tulancingo, Tula y Pachuca, por ello en coordinación con las policías locales se han incrementado todas las medidas preventivas en torno a posibles agresiones que pudieran afectar a la población o el entorno urbano. Damián Canales Mena, titular de la SSPH informó que la captura de uno de los importantes líderes de Los Zetas en Hidalgo puede implicar riesgos de actos delictivos y acciones agresivas en contra de la población, por lo que las policías municipales se encargarán de trabajar contando con el apoyo de la dependencia estatal, así mismo se ha girado instrucciones para que los titulares de cada departamento de seguridad municipal para poder actuar dependiendo de las condiciones de inseguridad que se presenten en cada zona. Las policías municipales actuarán en acciones de prevención, participación e investigación en torno a alguna situación que sea requerida, de igual manera se encontrarán alerta ante cualquier emergencia, por lo que se debe capacitar a todos los elementos para poder actuar de acuerdo a las circunstancias, esto en caso de presentarse algún incidente delictivo. Los tres municipios más importantes del estado se encuentran apoyados con los efectivos de la policía estatal, así mismo Los Zetas representan un peligro para la paz de la ciudadanía, un cartel que significa la delincuencia que no puede ser más que las instituciones y las leyes, así lo destacó el funcionario estatal de la SSPH, quien señala que las demarcaciones cooperarán en las acciones para detener a los delincuentes.

Urgen a terminar con la extrema pobreza y hambre

Problema que falta reducir en la entidad. FANNIA CADENA REPORTERA

L

a extrema pobreza, el hambre, el analfabetismo y las enfermedades, son problemas que todavía falta reducir en la entidad, señalan líderes apartidistas en las redes sociales, quienes sostienen que basta con darse una vuelta por las comunidades de la sierra hidalguense y la huasteca, para notar las condiciones de vida de la población. Tomando como referencia el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2012, que difunde las Naciones Unidas en México, afirman que particularmente en Hidalgo, los progresos no son tan notables en la reducción de la pobreza, la educación, la salud y la sostenibilidad medioambiental. Desde que los dirigentes mundiales fijaron los Objetivos en el año 2000 a fin de reducir la extrema pobreza, el hambre, el analfabetismo y las enfermedades, se han conseguido

importantes logros; América Latina y el Caribe alcanzaron las metas establecidas en los ODM, relacionadas con la reducción del hambre y que avanzaron satisfactoriamente hacia el cumplimiento de las metas de supervivencia infantil e igualdad de género. "Los ODM ya han ayudado a millones de personas a escapar de la pobreza, han salvado innumerables vidas de niños, asegurado la asistencia a la escuela de éstos, reducido la mortalidad materna, dado más oportunidades a la mujer, mejorado el acceso al agua limpia y puesto a salvo de enfermedades mortales a muchos. Pese a ello, manifiestan que todavía queda mucho por hacer por las niñas y las mujeres, por la promoción del desarrollo sostenible, y por la protección de los más vulnerables contra los efectos de múltiples crisis, ya sean causadas por conflictos, catástrofes naturales o inestabilidad de los precios de los alimentos y la energía". América Latina y el Caribe alcanzaron las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM) relacionadas con la reducción del hambre y que avanzaron satisfactoriamente hacia el cumplimiento de las metas de supervivencia infantil e igualdad de género, sin embargo, dicen, existen puntos en la entidad que permanecen intactos, como lo son las comunidades alejadas. En general, la pobreza en América Latina y el Caribe ha disminuido del 11 por ciento al 7%, aunque la meta sigue siendo del 5.5%, por lo que señalan que en México las tasas de pobreza mostrarán una tendencia a la baja, únicamente si se aplican políticas públicas no electoreras y enfocadas a las personas con más carencias en el país. El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una evaluación anual de los avances registrados en las regiones respecto al logro de los Objetivos, contiene la recopilación más exhaustiva y actualizada de datos de más de 25 organismos internacionales y de las Naciones Unidas que publica el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

Busca IAAM aumentar autoestima de adultos mayores

Damián Canales Mena.

El Instituto de Atención del Adulto Mayor (IAAM) en el estado de Hidalgo informó que se buscará aumentar la autoestima de las personas de la tercera edad con platicas especializadas por parte de psicólogos que deberán atender a las personas que se encuentran en la Casa del Adulto Mayor, para poder activar a las personas que presentan depresión en gran medida. De acuerdo con Joaquín Zarate Medina psicólogo especialista del IAAM en la entidad las personas mayores de 65 años de edad presentan cansancio y traumas que se desarrollaron en la infancia y que representa un problema de autoestima, ya que con la edad son recriminados por no poder hacer las cosas que hacían antes y depender de otras personas, por lo que genera falta de comunicación y en algunos casos pueden provocarse la muerte al no consumir medicamentos, o tratar de aten-

tar contra su integridad. La autoestima de las personas que se encuentran en la categoría de tercera edad es baja con relación a alguien en plenitud de su vida, los problemas que enfrentan los adultos obedecen a las enfermedades que padecen, el cansancio que presentan, la falta de apoyo de familiares o la perdida de la pareja sentimental por lo que se puede presentar como una patología que puede determinar el comportamiento anormal de un individuo aseguró el especialista. Las personas mayores de 65 años de edad presentan el grupo poblacional más desfavorecido, siendo los más menospreciados por la sociedad, en muchos casos según información del organismo de atención a las personas de la tercera edad presentan enfermedades crónico degenerativas que deterioran su estado de ánimo.

PágI27


MEX.DF, MIERCOLES 7 DE MARZO DEL 2012 FELIPE RODEA REPORTERO

Con el propósito de prevenir, sancionar y erradicar la corrupción, así como a investigar y perseguir lo que se denomina lavado de dinero, los senadores de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, aprobaron por unanimidad el dictamen que crea la Fiscalía Nacional contra la Corrupción. De acuerdo al texto aprobado, la Fiscalía combatirá en forma paralela y eficiente el uso de recursos financieros de procedencia ilícita, ya sea producto de la corrupción o del crimen organizado, tanto nacional como internacional. La dependencia actuará de oficio cuando se trate de delitos contra la economía nacional cometidos por cualquier integrante de los poderes de la Unión, de las entidades federativas, municipios u organismos constitucionales autónomos. Esta institución solicitará a la autoridad judicial correspondiente, las órdenes de aprehensión en contra de los inculpados, al presentar las pruebas que acrediten la plena responsabilidad de éstos. Estará facultada para buscar que los juicios se sigan con toda regularidad, a fin de que la administración de justicia sea pronta y expedita, así como solicitar la aplicación de las penas correspondientes e intervenir en todos los procesos que la ley determine. En la misma reunión de trabajo, se avaló el establecimiento del Registro Nacional de Situación Patrimonial de Servidores Públicos que permitirá fiscalizar en forma adecuada su situación financiera en todos los niveles y órdenes de gobierno. Este registro deberá estar siempre a disposición de la Fiscalía Nacional con el objeto de poder comparar en todo momento la situación patrimonial y financiera de cualquier servidor público y por consiguiente detectar los cambios patrimoniales que no sean legalmente justificables.

unomásuno

28

Avalan creación de Fiscalía Nacional contra Corrupción Investigará y perseguirá lavado de dinero


MEX.DF,MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Rechaza México advertencia lanzada a "springbreakers" W

ashington.México manifestó su desacuerdo con una advertencia emitida por el Departamento de Seguridad Pública de Texas para que sus estudiantes eviten viajar al país en sus vacaciones de primavera (Spring break), alegando niveles generalizados de violencia. Al igual que en anteriores notificaciones, el DPS generalizó e incluyó en su nueva advertencia el no viajar a todo México, sin discriminar áreas, aun cuando el gobierno estadunidense reconoce que los brotes de violencia son regionales y solo en determinadas áreas. "México discrepa fuertemente con la declaración hecha por las autoridades texanas con respecto a viajar a México en general", destacó en un comunicado el embajador mexicano en Estados Unidos, Arturo Sarukhan. Puntualizó que como primer socio comercial y el más grande mercado para sus exportaciones, "México cree que Texas debería poder evaluar los hechos con mayor objetividad, ofreciendo matices y contexto y al hacerlo, disipar la noción de que su motivación es una agenda claramente de corte político". El DPS ha emitido diversos avisos en los últimos años para prevenir que los residentes de Texas viajen a México. "En base a la naturaleza impredecible de violencia de los cárteles y otros elementos criminales, estamos instando a las personas para que eviten viajar a México en este momento", señaló el director del DPS, Steve McCraw. En la misma notificación emitida este martes, McCraw admitió que "el gobierno mexicano ha hecho grandes avances en la lucha contra los cárteles, y reconoce-

29 mos su continuo compromiso con hacer de México un lugar más seguro para vivir y visitar". Pese a todo, el DPS reconoció que muchos estadunidenses viajan a México sin ningún incidente, pero reite.


MIÉRCOLES 7

DE

MARZO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

80% de los municipios mexiquenses…

¡Endeudados! z70 por ciento para el gasto corriente zEstán a punto de la parálisis financiera z3 de cada 10 pesos a la inversión pública zChalco, Texcoco, Atizapán, Ecatepec, por mencionar algunos Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

n el Estado de México los municipios no invierten en obra pública, tiene nóminas caras y se endeudan más allá de su capacidad de pago, San Martín de las Pirámides muestra de ellos, dijo Juan Hugo de la Rosa García, durante un recorrido por esta región. Determinó que "es lamentable que más del 80 por ciento de los municipios del Estado de México dediquen el 70 por ciento de sus egresos para gasto corriente, dejando de lado la inver-

E

sión pública, a esto se suma un manejo inadecuado de deuda pública, lo que hace inviables financieramente, tal es el caso de un 30% de los municipios mexiquenses, así lo denunció el presidente del PRD del Estado de México. Presidentes municipales de

ANA ANGÉLICA MENDOZA CARDONA, 10ª

REGIDORA DE

extracción priísta realizan un manejo inadecuado de los recursos públicos, endeudan ayuntamientos y comprometen su viabilidad financiera, los mayores abusos se dieron en el periodo 2009 a 2011 como es el caso de San Martín de las Pirámides, dijo el líder perredismo.

SAN MARTÍN

DE LAS

PIRÁMIDES,

Durante un encuentro con la 10ª regidora de este municipio, Ana Angélica Mendoza Cardona y dirigentes del perredismo en este municipio, De la Rosa García dijo que existen por lo menos 34 ayuntamientos que están a punto de la parálisis financiera por la falta de recursos, ya que muchos de ellos tienen comprometidas sus participaciones presupuestales para el pago de su deuda. Juan Hugo precisó que además de San Martín de las Pirámides se encuentran en esta situación Chalco, Texcoco, Atizapán, Huixquilucan, Otumba, Melchor Ocampo y Ecatepec entre otros del valle de Toluca. Estos municipios tienen pasivos más allá del 40 por ciento de sus ingresos, lo que ponen en riesgo su viabilidad. Por su parte la regidora de extracción perredista en este ayuntamiento denunció que en este municipio como en muchos más se destina únicamente 3 de

cada 10 pesos a la inversión pública los otros 7 se dedican al pago de servicios personales y materiales, lo que impide el desarrollo del empleo y el bienestar social. Ana Angélica Mendoza Cardona, citó como ejemplo el caso de San Martín de las Pirámides, en donde a pesar de la crisis que existe en este municipio y en la región por la falta de empleo, el monto destinado a la inversión pública sufrió una disminución de 10 millones de pesos y el rubro de Servicios Personales, siguió intocable. La joven regidora (21 años) dijo que el presupuesto sufrirá una disminución de 13 millones de pesos al pasar de 98 millones en 2011 a un presupuestado de 85 millones de pesos en 2012. En él se castiga la Inversión pública que del presupuestado en 2011 representaba 40 millones de pesos a sólo 30 millones en 2012, finalizó.

DIJO QUE LAS DEUDAS IMPIDEN EL DESARROLLO MUNICIPAL

PágI30


unomásuno

MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

NUEVAS

31

REVELACIONES…

Se enreda el caso "Coqueto" zEl domingo se resuelve situación legal de "el Coqueto" zInvestigarán a la tía del feminicida uevas revelaciones surgieron en las últimas horas en torno al caso de César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto", identificado por las autoridades como violador y feminicida serial. Ayer se puso al descubierto que Saúl Sánchez Ortega, uno de los tres agentes ministeriales encargados de su custodia al momento de la fuga, está relacionado con la tía de "el Coqueto", de nombre María del Rocío Legorreta, actual servidora pública de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a quien en 2010 le realizó un trabajo. La versión se difundió en el espacio noticioso de Carmen Aristegui en MVS Radio, quien dijo que resulta muy extraña la coincidencia de que sea este agente ministerial uno de los encargados de vigilar a "el

N

Coqueto". En la emisión del noticiario, se divulgó un testimonio de un hombre llamado "José" quien relató un conflicto en el que se vio involucrada la tía del Coqueto, el agente Sánchez Ortega, hoy prófugo de la justicia y una amiga del declarante. De acuerdo con un testigo "José", una amiga de él se casó con el ex esposo de Rocío Legorreta, tía del Coqueto y fue ahí donde surgió el conflicto, de la pensión alimenticia. En 2010, en medio de este conflicto, mi amiga sufre una agresión de unos policías ministeriales y tras el ataque, la tía del Coqueto le habría advertido a la mujer que lo que le había sucedió "solo era un aviso". La semana pasada, luego de que los medios dieran a conocer el rostro del ministerial Sánchez Ortega, la agredida lo reconoció, indagaron la relación que tenía Rocío Legorreta con César Armando Librado Legorreta "el Coqueto" y confirmaron que era su tía. Juan, el hombre que divulgó esta historia con Carmen

Aumenta uso de armas de fuego en delitos n un mil por ciento se ha incrementado el uso de armas de fuego en actos delictivos, dijo Alejandro Desfassiaux, presidente del grupo Multisistemas de Seguridad Industrial. En entrevista, detalló que lo anterior es resultado de la entrada sin control de armas de fuego al país, por la falta de atención a este problema por parte de Estados Unidos. "Estados Unidos no ha sido capaz de parar el flujo de armas de contrabajo hacia México, calculamos que en los últimos 10 años se ha incrementado en un mil por ciento el uso de armamento ilegal en el país, con armas de grueso calibre que entran por las distintas fronteras del país. En el marco de la entrega de dos casas amuebladas a igual número de empleados de esta empresa como recompensa por su esfuerzo y dedicación en el trabajo, el presidente del Grupo Multisistemas de Seguridad, dijo que ante el problema, diversos sectores se suman a la lucha que el gobierno federal está emprendiendo porque es necesario que se demande al gobierno de Estados Unidos que se establezcan controles en este sentido. Alejandro Desfassiaux, destacó que ante el clima de inseguridad y el uso más frecuente de armas de fuego en cualquier delito, el sector empresarial también ha tenido que incrementar hasta en un 100 por ciento el gasto destinado a la seguridad tanto personal y de sus industrias. En este sentido, dijo que en promedio los empresarios invierten actualmente al menos el uno por ciento de sus presupuestos para contar con servicio de escoltas, guardias y tecnología, gasto que hace unos años era de solo 0.1 por ciento.

E

Aristegui, le pidió al procurador mexiquense, Alfredo Castillo, que investigue bien el nexo que existe entre el "Coqueto", Rocío Legorreta y Sánchez Ortega, porque la coincidencia "da mucho de qué hablar". AUDIENCIA Por otro lado, antenoche concluyó la diligencia donde el Ministerio Público hizo la imputación formal por violación y feminicidio en contra de Armando Legorreta. La audiencia duró aproximadamente 12 horas. Ahí, "el Coqueto" pidió la duplicidad de término constitucional, con lo que será hasta el domingo 11 de marzo cuando se resuelva su situación jurídica. INVESTIGARÁ PGJDF A TÍA DE FEMINICIDA SERIAL

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investigará a María del Rocío Legorreta, tía del presunto feminicia serial César Armando Librado Legorreta alias "el Coqueto". El titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, señaló en

entrevista que hasta el momento esa mujer, quien se desempeña como oficial secretario, no tiene ninguna denuncia en su contra. Ante ello, agregó, mientras no se compruebe que cometió algún acto que le represente una responsabilidad administrativa

o penal se le respetarán sus derechos laborales. Indicó que se investigará si tenía alguna relación con el probable responsable, pero puntualizó que hasta el momento no existe denuncia en su contra aunque se revisará toda la base de datos para verificarlo.

DIJO ERUVIEL ÁVILA…

Castillo Cervantes no dejará el cargo l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, rechazó que el procurador Alfredo Castillo Cervantes tenga que dejar el cargo, tras la solicitud que hicieron algunos partidos políticos en este sentido. "Si bien el procurador reconoció que cometió un error, también lo es que se tomaron acciones rápidas y

E

CASTILLO CERVANTES

este sujeto ya está tras las rejas, como lo exigió la sociedad mexiquense y familiares de las víctimas, así es que vamos a proceder con todo el peso de la ley y que sea el juzgado quien marque las pautas y las formas", afirmó. Dijo que el trabajo de la procuraduría de investigar y recapturar al César Armando Librado Legorreta "el Coqueto" ya se hizo, y ahora

COMETIÓ UN ERROR, PERO LO ENMENDÓ,

ASEGURÓ EL GOBERNADOR

corresponde a los jueces hacer su trabajo respectivo. Entrevistado luego de entregar paquetes alimenticios a personas de la tercera edad en esta localidad, Ávila Villegas dijo que ahora le toca al Tribunal Superior de Justicia hacer su trabajo. "Yo me pronuncio por cárcel vitalicia, pero será los jueces y magistrados quienes decidas la sentencia", detalló. Advirtió que "asuntos de este tipo no los voy a litigar en medios. Seré muy respetuoso de lo que los tribunales, los juzgados definan, tiene todo el respaldo de la Procuraduría, en particular su titular para que aporte las pruebas correspondientes y se haga justicia a las víctimas". Ávila Villegas dijo que los careos, pruebas, peritajes y todo lo que sea necesario para aportar al caso, se hará debidamente. "Soy muy respetuoso de la autonomía de los poderes y en este caso es una facultad que el juez tendrá". El mandatario mexiquense afirmó que la Procuraduría tendrá que aportar todas las pruebas al juzgado, para que no quede ninguna duda de la impartición de justicia.


unomásuno

32

MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

Inicia programa Gente Sustituye Curi Naime a Elena Grande en Ixtlahuaca Barrera en candidatura federal

zInversión superior a 1,482 mdp para adultos mayores en 2012 z300 mil beneficiados en todo el estado zEntregarán medicamentos y utensilios para su salud Héctor Garduño Hernández

l gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la entrega de tarjetas del programa Gente Grande, cuyo objetivo es mejorar la alimentación de las personas con más de 60 años y este año incluirá a 300 mil de ellas en los 125 municipios mexiquenses, con una inversión mayor a mil 482 millones de pesos. "La mujer es la base de todo: son transmisoras de la tradición oral, de valores y de la educación elemental, al tiempo que son madres, hermanas, hijas, compañeras y amigas; trabajan, estudian, son empresarias y profesionales; son y seguirán siendo la base de toda sociedad", dijo. Al entregar simbólicamente seis tarjetas a igual número de mujeres de la tercera edad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de este mes, Eruviel Ávila informó que de las 300 mil que serán distribuidas, 140 mil serán para personas de entre 60 y 69 años y 160 mil para mayores de 70 años de edad, de las cuales más del 60 por ciento son féminas. Por medio de la credencial, cuyo trámite de obtención es gratuito y sólo dependerá de un análisis socioeconómico de las personas interesadas en ello, los beneficiarios podrán contar con una canasta alimentaria de manera mensual para mejorar su ingesta de alimentos. "Desde el inicio de la administración, refrendamos nuestro compromiso en serio con la gente grande: en 2011 se apoyó a 280 mil personas mayores; de septiembre a diciembre entregamos más de 918 mil apoyos con canastas alimentarias, sillas de

E

ruedas, bastones y aparatos ortopédicos, y para este año se incrementará esa cantidad en 20 mil beneficiarios más", enunció. Las canastas alimentarias serán entregadas a través de 253 centros de distribución, ubicados en los municipios de la entidad, que podrán ser más por medio del programa de Desarrollo Municipal. "Estos apoyos serán entregados con transparencia, debido a que se hacen con recursos del pueblo; lo que hacemos los gobiernos es administrar esos recursos, obligados a corresponder para que sean devueltos con transparencia", destacó el gobernador. En gira de trabajo por este municipio, realizó un llamado a la población mexiquense para emprender una cruzada en favor de los adultos mayores, y en especial de las mujeres mayores, promoviendo una cultura de respeto y apoyo a este sector. En el Estado de México, dijo, un millón 100 mil personas son mayores de 60 años, es decir, 7.5 por ciento de la población total. Por ello, anunció que, como parte del mismo programa, inscrito en las diversas acciones del eje rector denominado Gobierno Solidario de la administración estatal, también les serán entregados medicamentos y utensilios para el aseo personal, por lo cual se integra un padrón de beneficiarios que no cuenten con seguridad social o no se encuentren afiliados al Seguro Popular. Asimismo, subrayó la importancia de ampliar las oportunidades a los adultos mayores que tienen capacidad productiva, ante lo que recordó la propuesta del gobierno estatal para condonar impuestos a los empresarios que contraten a personas mayores de 60 años.

EL OBJETIVO ES MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE LAS PERSONAS CON 60 AÑOS; ESTE AÑO SE INCLUIRÁN A 300 MIL DE ELLAS

MÁS DE

zSólo se queda con la plurinominal, pero asegura curul l Comité Ejecutivo Nacional del PRI, decidió sustituir a la ex presidenta municipal de Toluca, María Elena Barrera Tapia como candidata a la diputación federal por el distrito 34 de la entidad y su lugar será ocupado por el ex secretario de Educación Alberto Curi Naime. Barrera Tapia, quedará entonces

E

únicamente como candidata a diputada federal por la vía plurinominal, ya que su nombre será inscrito en el lugar numero dos de la lista de candidatos plurinominales de la Quinta Circunscripción de la coalición Compromiso por México, con lo que tiene asegurada su llegada a la Cámara de Diputados federal. Al no estar obligada a hacer

MARÍA ELENA BARRERA TAPIA RENUNCIÓ A SU ASPIRACIÓN A LA 34, SU LUGAR SERÁ OCUPADO POR EL EX SECRETARIO DE EDUCACIÓN, ALBERTO CURI NAIME

DIPUTACIÓN FEDERAL POR EL DISTRITO

zSedagro anuncia que 70 por ciento del cultivo será de maíz z100 mil hectáreas para avena y cebada zSe apoyará con insumos a los campesinos embrarán 780 mil hectáreas en el Estado de México, durante el ciclo agrícola primavera-verano 2012, de las cuales 766 mil se destinarán a los 12 cultivos más importantes por la superficie que ocupan, informó José Rubén Dávila Mendoza, director general de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de México (Sedagro). Precisó que estos cultivos son maíz, con 550 mil hectáreas, avena forrajera que se cultivará en 60 mil hectáreas, cebada en 36 mil, maíz forrajero en una superficie de 22 mil, frijol en 14 mil; trigo y avena grano, cada uno en 12 mil hectáreas; papa y haba verde en 4 mil cada uno, chícharo en 3 mil 500, tomate verde en 2 mil 500 y jitomate en mil hectáreas. Agregó que otros cultivos relevantes quedarán en alrededor de

S

campaña para llegar a la curul en San Lázaro, Barrera Tapia se integrará al equipo de campaña del candidato presidencial del PRIPVEM, Enrique Peña Nieto. Barrera Tapia fue durante varios años, la secretaria particular de Peña Nieto y es considerada como una de las más cercanas al ex mandatario mexiquense. Esta mañana el periódico Reforma reveló que el PRI perfilaba nuevos casos de "juanitas", es decir de candidatas que una vez elegidas renunciarían para dar paso a hombres que se encarguen de cubrir el espacio. En este ámbito se encontraba Barrera Tapia quien tenía aseguradas la postulación a la diputación federal por las dos vía: la de mayoría y la plurinominal. Si ganaba la de mayoría, renunciaría a la plurinominal y daba paso al lugar tres de la lista que en este caso seria Raúl Macías Sandoval. Antes de que se ventilara esto, el CEN tenía ya decidido el cambio de Barrera por Curi. Caso similar ocurre con Leticia Calderón, quien también era candidata por las dos vías: por mayoría en el distrito 32 de Chalco y en el numero 8 de a lista plurinominal. En este asunto, se analiza quien podría sustituir a Calderón en el distrito 32.

Sembrarán 780 mil hectáreas en el campo mexiquense 10 mil hectáreas, que corresponden a granos como canola, triticale y amaranto, hortalizas como zanahoria, calabaza y nopal, entre otras más, así como praderas; mientras que para la flores del ciclo primavera-verano, se sembrarán alrededor de 3 mil 200 hectáreas. José Rubén Dávila precisó que el cultivo de maíz se desarrolla prácticamente en todo el territorio estatal, aunque pre-

dominan las regiones centro y norte; mientras que la cebada se cultiva principalmente en la región de Teotihuacán, seguida de Zum-pango y Texcoco; en tanto que cereales como trigo y triticale, corresponden a las regiones de Jilotepec, Texcoco y Juchitepec; mientras que el avena tiene su mayor potencial en Zumpango además de las zonas centro y norte.

LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ NOTARIO PUBLICO NO. 30 AV. GUSTAVO BAZ NO. 46 FRACC. BOSQUES DE ECHEGARAY, EDO. DE MEXICO C.P. 53310 Tels: 5360-2511 5373-8797 www.notaria30edomex.com AVISO NOTARIAL PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NÚMERO 47,092 DE FECHA 30 DE ENERO DEL AÑO 2012, PASADA ANTE MI, LA SEÑORA CARITINA MEDINA GUADALUPE Y LAS SEÑORITAS MARÍA GUADALUPE Y KARINA JESÚS DE APELLIDOS MELÉNDEZ MEDINA, COMPARECIENDO LA PRIMERA EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SUPÉRSTITE Y LAS DOS ÚLTIMAS EN SU CALIDAD DE DESCENDIENTES EN LÍNEA RECTA EN PRIMER GRADO, RADICARON LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSÉ MARCELINO MELÉNDEZ PORTILLO, TAMBIEN CONOCIDO COMO MARCELINO MELÉNDEZ PORTILLO, REPUDIANDO LA SEÑORA CARITINA MEDINA GUADALUPE Y LA SEÑORITA MARÍA GUADALUPE MELENDEZ MEDINA CUALQUIER DERECHO QUE LES PUDIERA CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESIÓN, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, ASI COMO EL ACTA DE MATRIMONIO Y LAS ACTAS DE NACIOMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON EL MISMO. ATENTAMENTE LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ NOTARIO PÚBLICO INTERINO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO.


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

DEPORTES 33

unomásuno

BEISBOL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

PITTSBURGH, EU.- Los Piratas de Pittsburgh y su estelar jardinero central Andrew McCutchen llegaron ayer a un acuerdo sobre un contrato de seis años y 51.5 millones de dólares.

ATLETISMO

KINGSTON, Jamaica.- El príncipe Enrique de Gran Bretaña recibió ayer consejos atléticos de parte del astro Usain Bolt en Jamaica… El príncipe realizó un simulacro de carrera con Bolt, el hombre más rápido del mundo.

FUTBOL

E

l mexicano Jared Borgetti ocupa el sitio 19 entre los mejores goleadores del mundo en lo que va del siglo 21 al sumar 58 anotaciones con Santos, Pachuca, Bolton de Inglaterra, Al-Ittihad FC y Monarcas Morelia, según la Federación de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS). Didier Drogba, el marfileño del Chelsea, encabeza la lista gracias a sus 92 tantos con el Olympique de Marsella y los Blues. Drogba supera en goles al alemán Miroslav Klose que tiene 88; al holandés Ruud Van Nistelrooy, con 87; al francés Thierry Henry, que suma 85, y al camerunés Samuel Eto'o, que tiene 84.

El mejor sudamericano clasificado es Lionel Messi en el puesto 12 con 69 dianas, superando por tres a Cristiano Ronaldo, del Real Madrid. El estadounidense Landon Donovan se ubica en el sitio 43 con 49 goles. El último en la lista de 102 jugadores es el galo Karim Benzema con 36 celebraciones. La IFFHS contó los goles internacionales marcados en los partidos de selecciones absolutas, fases finales de los torneos olímpicos, Copa Mundial de Clubes, competiciones continentales de equipos nacionales, Supercopa continental de todas las confederaciones y choques oficiales entre los respectivos clubes campeones continentales.

GUADALAJARA, Jalisco.- Para el técnico del Guadalajara, Ignacio Ambriz, no porque el equipo tenga ya dos juegos ganados de forma consecutiva la crisis ya pasó, pues pensarlo así sería su mayor error.


34

unomásuno

MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

Torrado fuera 2 o 3 meses G

¡Regios a un paso de semifinales! MORELIA, Michoacán.- Con un doblete del delantero chileno Humberto “Chupete” Suazo, Rayados de Monterrey venció 3-1 anoche a Monarcas Morelia en la ida de cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. "Chupete" logró el primer tanto por la vía penal al minuto 27, luego de que Ángel Reyna recibió una falta de Mauricio Romero y el árbitro no dudó en marcar la pena máxima. Suazo disparó a la derecha de Vilar y adelantó al Monterrey 1-0. El segundo llegó al 43' cuando César Delgado lo manufacturó, entró por derecha, dio una diagonal al delantero andino, quien definió solo en el área para poner el 2-0 sobre los Monarcas. El equipo albiazul mostró un buen futbol en el primer tiempo, pero tuvo desatenciones en el complemento que le costaron. Al minuto 59, Joel Huiqui aprovechó un centro elevado y remató ante la presión de Severo Meza, para agarrar mal parado al portero Jonathan Orozco, que ahora no tuvo nada qué hacer. A partir del gol del Morelia, Rayados se mostró impreciso y nervioso y de mantener un dominio del balón, le dio oportunidad a su rival de llegar a su arco. Al minuto 90, Othoniel Arce, quien entró por Aldo De Nigris, sirvió a Darío Carreño, quien definió en un segundo intento y acercó al Monterrey a la semifinal. Así las cosas, Morelia tendrá que echar toda la carne al asador en el partido de vuelta.

e r a r d o Torrado es baja en Cruz Azul entre dos y tres meses luego de que fuese intervenido de la parte baja de la cadera, misma lesión que lo llevó al quirófano en diciembre pasado. El capitán de La Máquina y puntual de la Selección Mexicana regresó de Houston donde se determinó su recaída y se procedió a intervenirlo. "Estoy en una nueva fase de recuperación y bueno con mucha paciencia para llevar al cabo los procesos y plazos para recuperarme, y regresar lo más pronto posible", dijo. Y añadió sobre el tiempo de esos plazos: "El doctor me dijo que dos a tres

meses hay que ver la ev olución para ver

como me voy sintiendo, puede ser menos".

Así que Torrado se perdería lo que resta del torneo de Liga y Libertadores en fase de grupos. Por otra parte, Cruz Azul visita a las Chivas el próximo sábado sin solicitar ninguna sanción para el tapatío Erick "Cubo" Torres por fingir un penal en su partido anterior contra Puebla. "Son jugadas muy rápidas, son decisiones del árbitro y si saca ventaja o no a nosotros no nos gusta llorar, no somos la Comisión Disciplinaria", aseguró el argentino Christian Giménez. Omar Brav o fue f estejado por su club de fans por su cumpleaños del pasado sábado.

Continuidad de Mahbub en manos de Junta Directiva La Asamblea de Socios de Pumas de la UNAM, en la cual se votará la permanencia o no de Víctor Mahbub, quien este martes afirmó tener los resultados positivos para una con-

tinuidad, tendrá lugar el próximo 22 de marzo. Su permanencia depende del voto del Consejo Técnico de la Junta Directiva, que preside el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro. “Seguir no depende de mí, depende del consejo técnico y de la junta directiva, se ha hablado mucho que si la continuidad, que si quiero estar toda la vida por siempre ahí, pero la junta directiva, que preside el señor Rector, creo que van a tomar en cuenta no sólo lo que digan, sino también los resultados deportivos, los éxitos, avances, un análisis profundo, pero yo les prometo que una sorpresa grande no va a haber”. A la pregunta de si le gustaría continuar en el puesto, respondió: “Si digo que no es malo, y si digo que si también, pero yo preguntaría ¿a quién no le gustaría servir por mucho tiempo? con libertad, con el trabajo del día a día; no puedo contestar si o no, porque cuando estas sirviendo como se sirve con entrega, con corazón, con compromisos, creo que todo mundo diría que sí”.

Ricardo Henaine se reunió con jugadores del Puebla Si bien la directiva del Puebla ha respaldado el trabajo del técnico colombiano, Juan Carlos Osorio, ayer el presidente de la institución, Ricardo Henaine convocó al plantel camotero y al cuerpo técnico a reunión que se llevó a cabo en esta capital con la intención de cerrar f ilas y buscar explicación a la mala racha. Luego de la derrota ante Chivas, el cuadro de la Franja acumuló su tercer descalabro

consecutivo y suma cinco partidos sin conocer el triunfo en el estadio Cuauhtémoc, lo que ya preocupa en las altas esferas del conjunto poblano, pues con ocho unidades se comienzan a rezagar en la lucha por clasificar a la liguilla del presente torneo. Fue cerca del mediodía cuando los jugadores del cuadro camotero emprendieron el viaje a la capital del país, luego de la práctica matutina que tuvieron. Con una comida los recibió el pre-

sidente del equipo para conocer a fondo los detalles del por qué su equipo no ha encontrado la victoria en los últimos partidos. En la reunión también estuvieron presentes el cuerpo técnico encabezado por Osorio, Hugo Fernández, quien es el enlace entre el plantel y los dirigentes. Cabe destacar que no todo el equipo hizo el viaje, pues sólo acudieron los jugadores que más participación han tenido en el Clausura 2012.


MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

35

unomásuno

Nascar Toyota Series más que renovado ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

Guerra y Borja hacen sus primeros reconocimientos Un ajetreado día de actividades fue lo que sostuvieron la tripulación conformada por el mexicano Benito Guerra Jr. y el español Borja Rozada una vez que, desde muy temprano, se presentaron en el cuartel general del Rally de México, ubicado en el Poliforum de la ciudad de León, Guanajuato, para preparar su automóvil Mitsubishi Lancer Evo X del equipo Ralliart Italia y así salir a realizar los primeros recorridos de ruta previos a la tercera fecha del campeonato 2012 del WRC y segunda del PWRC. Con las anotaciones levantadas en esta jornada es con lo que se guiará la pareja de rallistas en su paso durante la sesión inicial de la competencia. Como es característico en este campeonato, el más importante del mundo, la ruta a seguir durante la carrera sólo está permitido levantarla en dos ocasiones y, por ende, ninguno de los equipos puede entrenar en múltiples pasos por los caminos de la competencia. Lo anterior con el fin de igualar las oportunidades para todos los equipos participantes al no dejar que aquellos con más recursos económicos hagan todos los recorridos necesarios para aprenderse de memoria la ruta. A decir del mismo Benito Guerra Jr., representante de la Escudería Mitsubishi, Sport City, Interproteccion, Edox, Voit, Hotel México Plaza, las diez etapas de velocidad que se recorrieron en levantamiento durante este día son una clara muestra de la complejidad del rally: “Una vez que terminamos nuestros reconocimientos del día nos hemos dado cuenta de que el rally será rápido e interesante. Los caminos se encuentran en buen estado pero un tanto secos por lo que habrá mucho polvo en el aire. “Habrá que poner especial atención en no caer en los surcos que se vayan formando por el paso de los competidores que nos antecedan. El caer en ellos nos puede quitar importantes segundos en nuestra suma de tiempo pues si caes dentro, el manejo del auto ya no depende al cien por ciento del piloto sino de la dirección que tome el auto por la inercia”, señaló el mexicano.

Se dieron a conocer los últimos pormenores de la temporada 2012, previo a la primera fecha de la Nascar Toyota Series, la cual arrancará en el estado de Monterrey el próximo 25 de Marzo en el Autódromo de la misma entidad. Bajo el marco del Autódromo Hermanos Rodríguez en conferencia de prensa Federico Alamán, director general de Nascar México, Enrique Contreras, director Nascar Toyota Series y Ana María Vallarino, directora de Relaciones Públicas de Toyota México, presentaron las novedades de la temporada 2012. El inicio del campeonato ha levantado polémica sin aún haber comenzado y es que hay tres fechas a seguir de las 14 carreras a realizarse este año, entre ellas el regreso de los Stocks Cars a la Perla tapatía el cual una vez más, ha confirmado su inclusión en el actual calendario para el próximo 20 de septiembre. Mientras que por primera vez, el estado de Chihuahua, sentirá la adrenalina pura de la velocidad al recibir a Nascar Toyota Series el 29 de octubre, plaza que aún esta en planes de construcción y se espera que quede lista para dicha fecha.

Por otra parte, por primera vez en la historia del serial, se llevará a cabo en la catedral del automovilismo, el legendario Autódromo Hermanos Rodríguez, la segunda carrera nocturna Nascar la cual por única ocasión se realizará el sábado 12 de mayo. Hay que recordar que la primera carrera nocturna se corrió en Chiapas en 2010. Esta temporada, marcará a los más de 30 equipos de stocks que participen en la pista, ya que a

partir de este año, Nascar México se acoplará al reglamento original de Nascar Estados Unidos y Nascar Canadá. Ahora, las carreras no terminarán por tiempo ni por vueltas, sino por distancia, dependiendo las banderas amarillas que predominen en la pista, alargando a un máximo de hasta dos horas y media, con el fin de favorecer el espectáculo. A su vez, un anuncio muy importante fue el de presentar a la empresa Getty Imágenes la cual ha sido asignada como agencia oficial de fotografía de Nascar Toyota Series, la cual se encargará de comercializar imágenes de manera regulada, sin afectar el trabajo y asistencia de todos aquellos reporteros gráficos que podrán seguir cubriendo fecha tras fecha en la temporada 2012. Con gran optimismo y con Toyota como patrocinador principal, se pone en marcha la bandera verde de la temporada 2012 de Nascar Toyota Series, que promete cambios positivos para los amantes del deporte motor en nuestro país.

Esteban Gutiérrez octavo lugar en prácticas de Barcelona BARCELONA, España.- El piloto mexicano Esteban Gutiérrez, de escudería Lotus, logró el octavo mejor tiempo durante práctica oficial de GP2 Series, que se realizó ayer. Gutiérrez consiguió buenos resultados, realizó varias vueltas y su mejor crono fue de 1:29.932, y en la sesión vespertina, logró darle 25 vueltas al trazado y se ubicó en octavo lu-

gar con tiempo de 1:29.902. Después de las vacaciones de invierno, trece equipos estaban ansiosos por regresar a las pistas, los 26 pilotos rodaron para familiarizarse con el auto. La semana pasada en el circuito de Jerez de la Frontera, Esteban Gutiérrez probó los distintos compuestos en los neumáti-

cos y diferentes cargas de aerodinámica, y ahora, en Barcelona, se prepara con todo para tratar de ser más constante en 2012. El coequipero del mexicano, el británico James Calado, logró establecer un ritmo desde del principio de la práctica, pero una bandera roja interrumpió la sesión, después de un pequeño percance del brasileño Felipe Nasar.

El piloto chino Kaming Ko participará en Chihuahua Express Conforme se acerca la gran fecha para la celebración del Chihuahua Express By BMW M Racing Tour, el número de inscripciones aumenta considerablemente y las sorpresas también, como es el caso del piloto chino Kaming Ko, quien competirá junto al estadunidense Stafford Galen, a bordo de un Dodge Dart 1964 modificado y actualizado. De acuerdo con “Chacho” Medina, director general de la competencia que se celebrará los días 23, 24 y 25 del presente mes, el número de inscritos supera los 44, y aún se esperan muchos más. Obviamente, el campeón del año pasado Michel Jourdain Jr, se encuentra a todo lo que da, para salir en busca de refrendar su corona, lo que lo convierte en el principal rival a vencer para todos los competidores. Otro de los

competidores que se reportó listo es el mexicano Juan Lerdo de Tejada, entusiasta competidor quien acudirá a la competencia en su LT Special 1955, Rojo. Cuando faltan 16 días para el gran inicio de la esperada competencia, Chihuahua se encuentra lista para recibir a los pilotos de la espectacular carrera que como es sabido, consta de mil 670 kilómetros sobre carreteras pavimentadas, cruzando paisajes verdaderamente impresionantes del norte del país, como Ciudad Madera, por bosques y cañadas; Barrancas del Cobre y el sinuoso Cañón del Pegüis, atractivo extra para los participantes, quienes además, han señalado que después de correr esta competencia es difícil olvidarla, y por ello cada año se va convirtiendo en una de las preferidas, pues nadie quiere perdérsela.


unomásuno

36

Colts dirán adiós a Manning Citando fuentes anónimas, ESPN informó ayer que los Potros de Indianápolis tienen previsto celebrar una conferencia de prensa hoy para anunciar la decisión largamente esperada sobre el futuro de Manning. Se espera que asistan el dueño del equipo Jim Irsay y tal vez el laureado jugador.

La carrera de 14 temporadas de Peyton Manning como miembro de los Indianapolis Colts llega a su final. Manning cumplirá 36 años a finales de este mes, y se perdió toda la temporada 2011 luego de una cirugía en el cuello. Antes de eso, que nunca había perdido un solo partido en sus 13 temporadas en la NFL.

En atletismo, nadie tiene boleto asegurado: Pineda LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

“En atletismo, nadie tiene su lugar seguro para los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012”, expresó Luis Pineda, director técnico de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), quien dijo que, aunque las plazas aun no tienen nombres definitivos, existe una lista de preseleccionados que tendrán que asegurar su lugar en justas internacionales. “A pesar de que ya se habla de algunos atletas que podrían ocuparán estos lugares, nada está escrito, pues los procesos todavía están abiertos y aún hay competencias previas en donde los deportistas irán a buscar un boleto para asistir a la máxima justa deportiva. “En el caso de la maratón, será hasta el 22 de abril que se defina el nombre de los seis corredores, tres en la rama varonil y tres en la femenil, que representaran a México en Londres. Para conseguir su boleto, tendrán que tener los tres

Veracruz, sede de Universiada Nacional 2012 JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

La Universidad Veracruzana (UV) será sede de la Universiada Nacional, el certamen deportivo más importante a nivel estudiantil, que se realizará del 16 al 30 de Abril en los Campus de Xalapa y Veracruz-Boca del Río. Para este año se espera la participación de seis mil atletas, proveniente de 238 instituciones, tanto públicas como privadas. El rector de esta casa de estudios, el doctor Raúl Arias Lovillo, destacó la labor que tiene su universidad en el fomento del deporte, y como prueba de ello están los Halcones de Xalapa y Gustavo Ayón. “Hemos estado preocupados por procurar la práctica deportiva en nuestros estudiantes, como un elemento fundamental para su formación integral. En el ámbito profesional, hemos impulsado a los Halcones de Xalapa,

MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012

que es un equipo que ha ganado cuatro veces el título nacional, dos subcampeonatos continentales. “Y de manera orgullosa decimos que participamos con seis jugadores en los recientes Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, donde ganamos una medalla de plata. Uno de los jugadores con mayor proyección en la NBA, Gustavo Ayón, es un basquetbolista que sale de las fuerzas de está Universidad”. En la conferencia de prensa estuvo presente el Subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, Alejandro Cárdenas, quien explicó la relevancia de que las universidades tomen en cuenta al deporte. “Está Universiada servirá de preparación para los próximos Juegos Centroamericanos Vera-cruz 2014, quiero comentar que las universidades están tomando un papel importante en el deporte”, sentenció.

Luis Pineda, técnico de la FMAA. mejores tiempos”. Hasta el momento, los atletas que encabezan la lista de preseleccionados son Daniel Vargas, Carlos Cordero y Arturo Malaquías, en la rama varonil; y Madaí Pérez, Marisol Romero y Karina Pérez, en la femenil. Todos ellos tendrán que mantenerse en los primeros sitios para poder asistir, y tratar de mejorar sus marcas en competencias como los maratones de Boston, Los Ángeles, Londres, París y Rotterdam. “En mujeres hay menos atletas con posibilidades de dar marca todavía, si hoy hiciéramos

el corte serían ellos seis, pero no descartamos la posibilidad de que alguien pueda ocupar alguno de estos lugares, nadie tiene el boleto asegurado hasta que terminen los procesos”, aseguró Pineda. En la prueba de marcha, el proceso terminará el primero de junio para 50 kilómetros y 9 de junio para 20. Previo a este cierre, hay competencias en Portugal, China, Italia, España y la Copa del Mundo de Rusia. Los tres mejores en ambas categorías serán también los seleccionados para Londres.


unomásuno

MIÉRCOLES 7 DE MARZO 2012

37

Remo tras cuatro boletos olímpicos en Argentina E

l equipo mexicano de remo está listo para buscar, por primera vez en su historia, cuatro boletos a Londres, en el clasificatorio continental a realizarse del 22 al 25 de marzo en la provincia de Tigre, Argentina. El presidente de la Federación Mexicana de Remo (FMR), Pedro Cuervo,

Torres y Valencia triunfan rumbo al Panamericano ENRIQUE ROMERO REPORTERO

El jalisciense Ignacio Torres y el mexiquense Emmanuel Valencia, del equipo Turbo, tuvieron destacada actuación en el inicio del serial US CUP, en Temecula, California, en lo que es su preparación para Panamericano Mountain Bike a efectuarse del 3 al 8 de abril -Semana Santa- en el municipio de Atlixco, Puebla, Capital del Ciclismo. El vencedor de la prueba fue Ignacio Torres, campeón centroamericano, seguido de su coequipero Emmanuel Valencia, quienes ha demostrado gran momento, esperando ser llamados a la selección nacional, para el compromiso en Puebla. Torres cronometró 1.43.42, Emmanuel 1.45.21 y tercero fue el norteamericano Dana Weber, con 1.46.28. Para el 18 de marzo, ambos corredores y sus compañeros del Turbo que dirige Ziranda Madrigal, intervendrán en la última selectiva, en la tercera fecha del serial nacional Mountain Bike, en La Purísima del Rincón, Guanajuato. En otra justa internacional, en Mar del Plata, Panamericano elite, femenil y varonil de pista y ruta de clasificación a Juegos Olímpicos de Londres 2012, el equipo femenil de México, de persecución, con Ana Teresa Casas al frente, fue cuarto lugar. Las otras dos corredoras fueron Mayra del Rocío Rocha y Jessica Jurado, quien perdió el ritmo del equipo. En cuatro días de actividad en el Velódromo abierto de Mar del Plata, Argentina, el equipo mexicano, ha conquistado una medalla, de plata con Fabrizio Vonaccher, en carrera por puntos.

señaló que hay posibilidades de alcanzar el objetivo. “Desde hace 40 años que no se llevan más de tres botes a unos Juegos Olímpicos, tenemos la oportunidad de ir con cuatro, es la primera vez que iremos con equipo completo a buscar la clasificación, tenemos gente con experiencia que ha vivido unos Juegos Olímpicos

como Patrick Loliger y Lila Pérezrul, no estamos pensando que por haber ganado en Guadalajara cuatro medallas, ya con eso podemos calificar”. Para Analicia Ramírez, está será una buena oportunidad de conseguir un pasaporte olímpico, ya que hace cuatro años se quedó a milésimas de ir a Beijing.


38

unomásuno

MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

Josefina se reúne con César Gaviria L

a precandidata electa del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, se reunió esta mañana con César Gaviria Trujillo, ex presidente de Colombia. En un dialogo constructivo, Vázquez Mota y Gaviria Trujillo compartieron experiencias en materia de seguridad. Ambos personajes destacaron la importancia de que el enfoque de seguridad en la política pública tenga como objetivo central a las familias. Durante el encuentro revisaron además las experiencias de otras naciones en este agenda; fundamentalmente, el cómo lograr amplios consensos en la sociedad para atender el cáncer que

representa el crimen organizado. Coincidieron en la importancia de que las políticas de seguridad se fortalezcan, no únicamente con un enfoque policiaco, sino que incluya a los sistemas de justicia y penal. Sobre todo, que se involucre al tejido social. Gaviria es uno de los personajes entrevistados por Josefina Vázquez Mota en su libro “Nuestra Oportunidad. Un México para Todos”. En el encuentro estuvieron presentes además, los ex secretarios de gobernación, Santiago Creel Miranda y Diódoro Carrasco Altamirano; el coordinador general de campaña, Roberto Gil Zuarth, así como el salvadoreño Javier Villalobos reconocido experto en materia de seguridad regional.

Ampara SCJN a dos telefónicas y confirma criterio sobre tarifas La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a dos empresas de telefonía y confirmó el criterio de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no es competente para revisar las resoluciones de la Cofetel. Al analizar diversos juicios promovidos por las compañías telefó-

nicas, los ministros determinaron que corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) fijar tarifas de interconexión en la modalidad ?el que llama paga?. De esta manera el alto tribunal invalidó por mayoría las tarifas que fijó la SCT en el esquema referido para el periodo 2008-

2011, al no establecerse las condiciones de interconexión entre las empresas involucradas, en este caso Axtel y Telefónica. La SCJN confirmó asimismo que el órgano regulador tiene facultades para conocer sobre las materias que refiere el Artículo 9-A de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Reñidas primarias están separando al Partido Republicano de las clases Washington (EFE).- Mitt Romney y Rick Santorum, los dos precandidatos republicanos mejor colocados para disputar a Barack Obama la presidencia de EE.UU., están haciendo declaraciones durante las primarias que, según empiezan a advertir los analistas, pueden separar a su partido de las clases medias. Aunque es Obama quien ha sido acusado desde 2008 por la oposición republicana de fomentar la discordia entre ricos y pobres en EE.UU., los últimos gestos y afirmaciones de ambos en las primarias republicanas abonan la idea de que una lógica de “lucha de clases” se está instalando entre los republicanos. A ello contribuiría tanto la incomodidad que se le observa a Mitt Romney, heredero de una dinastía política de Michigan, con la gente corriente, como el aparente desdén expresado recientemente por Rick Santorum hacia los universitarios. Romney no logra sacudirse la imagen de un multimillonario que se codea con dueños de la NASCAR (una competición automovilística muy popular entre los conservadores de zonas rurales), posee un par de Cadillacs y cree que los 374.000 dólares que ganó por ocho discursos el año pasado son migajas. El domingo pasado en Florida, Romney se paseó por la parrilla de salida de las 500 millas de Daytona con una chaqueta de esa carrera de la NASCAR y pantalones vaqueros tratando de demostrar afinidad con un deporte que, según confesó luego, no sigue. Mientras, Santorum, que conecta con el ala más conservadora del partido al condenar el aborto y el sexo prematrimonial, ha atacado la afirmación de Obama de que todos los jóvenes deberían poder realizar estudios superiores. El sábado pasado, en un evento en Troy (Michigan), Santorum acusó a Obama de ser un “esnob” por querer que más jóvenes persigan una enseñanza superior. “Entiendo por qué (Obama) quiere que vayan a la universidad. Los quiere hacer a su semejanza”, manifestó Santorum, y aseguró que muchos estadounidenses “trabajan duro” sin ser “adoctrinados” en recintos progresistas. Sus comentarios han provocado reacciones adversas entre muchos republicanos que no sólo tienen estudios superiores, sino que mantienen una feroz lealtad hacia las universidades donde se educaron.


MIERCOLES 7 DE MARZO DE 2012

¡Secuestradores tras las rejas! *Portaban tres armas de fuego, dos de ellas 9 mm. y revólver calibre 38 con 26 proyectiles útiles

CORRESPONSALES ZONA ORIENTE. ediante un operativo realizado en la unidad San Buena Ventura del municipio de Ixtapaluca por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México, se logró el

M

aseguramiento de tres sujetos que viajaban a bordo de un vehículo pointer de color azul con placas MDH - 7476 del Estado de México, en cuyo interior transitaban los ocupantes de manera muy sospechosa. Al marcarles el alto los ele-

39

unomásuno

mentos de la corporación estatal, se percataron que a bordo del automóvil venían dos sujetos uniformados con prendas de la Policía Municipal de Chalco, y un tercer sujeto portaba uniforme camuflajeado, por lo que fueron sometidos de manera inmediata para investigarlos por el visible nerviosismo que mostraron. Los sujetos que viajaban en la unidad referida portaban tres armas de fuego, dos de ellas pistolas 9 mm. y un revólver calibre 38 con 26 proyectiles útiles, y dentro del automóvil venía el propietario del mismo, quien estaba privado ilegalmente de su libertad por los

tres hombres armados que viajaban con él. L o s nombres de los involucrados e n

FALLAS DE ORIGEN

¡Arrollado! ALAN RODRÍGUEZ NOTIVIAL

Un sujeto de aproximadamente 50 años de edad pereció al ser arrollado por una unidad del Metrobús Línea 2, sobre el Eje Central. Los acontecimientos se dieron anoche al filo de las 20:30 horas en el cruce que forman el Eje

éste caso, proporcionados por los guardianes del orden son: Salvador Pacheco Castañeda de 31 años, Miguel Ángel Zúñiga Cienfuegos de 34 años y Mario R a m i r o Reséndiz Cadena de 2 0 años, quien e s fueron puestos a

disposición de las autoridades correspondientes. A decir de los elementos de la SSC, se cree que estos tipos son quienes de igual manera se dedicaban a asaltar a las tiendas de conveniencia que operan las 24 horas, quienes tienen atemorizada a la ciudadanía del municipio de Chalco, Ixtapaluca y demarcaciones circunvecinas.

Central Lázaro Cárdenas y Xola, en la Colonia Alamos, delegación

Benito Juárez. De acuerdo con las autoridades, la víctima, identificada como Esteban Cabrera cruzó el carril confinado para ganarle el paso a la unidad articulada. El Metrobús, con número económico 085, conducido por Guillermo Godínez Carvajal, también de 50 años de edad, golpeó al peatón con el frente y lo lanzó hacia el pavimento. Una ambulancia privada de la empresa Alquiladora Médica acudió al lugar para atender a la persona atropellada, sin embargo, cuando revisaba los signos vitales, falleció. Tras el incidente, el conductor estacionó la unidad cuadras adelante, sobre Avenida Universidad y la calle Zempoala, en la Colonia Narvarte. Policías del Sector Narvarte tomaron conocimiento del deceso y aseguraron al conductor, quien fue llevado a la Octava Agencia del Ministerio Público, donde se analizará su responsabilidad en el incidente. De acuerdo con los testigos, los paramédicos que supuestamente verificaron el deceso se retiraron del lugar antes del arribo de los uniformados.


M I E R C O L E S 7 DE MARZO DE 2012

“El Seven”

PágI17

PágI18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.