08 Enero, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12317

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Alarmante desaparición de menores

La Política/

Felipe Rodea

I3

Depredan reserva natural en BCS

Foto: Enrique Luna

Notivial/

Enrique Luna

I16-17

COLUMNAS: HÉCTOR DELGADO3 HÉCTOR MURILLO CRUZ4 GUILLERMO CARDOSO5 MATÍAS PASCAL10 GILDA MONTAÑO HUMPHREY12 RICARDO PERETE22 BOB LOGAR23

La

Estela de Luz simboliza la unidad de la Nación por encima de diferencias, significa también la grandeza del país y es emblema de una nueva era para México, afirmó anoche el Presidente Felipe Calderón, al inaugurar esta magna obra en Chapultepec. La Política/Guillermo Cardoso I 6-7


D O M I N G O 8 DE ENERO DE 2012

zona uno unomásuno EDITORIAL

Todavía incierto el 2012 En lo económico es posible esperar que la crisis en Europa toque fondo y se pueda vislumbrar con mayor claridad qué panorama se puede esperar, no sólo para aquel continente, sino para el mundo entero. Esto obviamente incluye a México, el cual si bien durante 2011 se puede decir que salió bien librado del desorden económico que vivió el Viejo Continente gracias a un manejo responsable de las finanzas públicas del país, no se puede esperar que salgamos siempre bien librados ante escenarios internacionales adversos. En su momento, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, advirtió que en un escenario catastrófico México podría verse arrastrado por los efectos de la crisis europea. Y esperemos que esto no suceda. Sin embargo, no se pueden echar las campanas al vuelo y decir que por el sólo hecho de que tuvimos un año con estabilidad económica y ligera desaceleración, esto significa que podemos esperar lo mismo para el 2012. De acuerdo al propio Agustín Carstens, México crecerá de 3 a 4 por ciento durante este año y se crearán de 500 mil a 600 mil empleos. En ambos casos, son escenarios manejables para el país pero no se puede decir que sean óptimos. En el caso del crecimiento económico, más allá de las crisis que han ocurrido a nivel mundial en los últimos años, nuestro país no ha podido detonar un verdadero crecimiento de la economía que nos coloquen en posibilidades de competir contra naciones como China, que lejos de amilanarse ante los problemas mundiales han buscado otros mercados para sus productos. México en ese sentido se ha conformado. Es cierto que durante 2011 pudimos presumir estabilidad al mundo y que para este año 2012 se anticipa, de acuerdo a especialistas del sector privado que la economía crecerá, coincidentemente con los analistas del gobierno, 3 a 4 por ciento y se espera un tipo de cambio de 13 pesos por dólar, CETES en 4.5% y una inflación de 3.5%, así como la expec-

tativa de que se generen aproximadamente 600 mil plazas de trabajo. Todo esto no sonaría tan mal si no fuera porque México perderá literalmente un año en lo que se refiere a reformas estructurales, esto debido a que el 2012 es año electoral y difícilmente se llevarán a cabo modificaciones sustanciales al actual rumbo del país. México necesita que se den reformas de fondo para salir de los atolladeros económicos que a nivel mundial podríamos enfrentar durante este año, pero ha faltado voluntad por parte de los actores políticos para hacer efectivos estos cambios. Siguen atoradas las reformas estructurales en los temas que más preocupan al país y de postergarse no sólo estaremos cada vez en menores condiciones de competencia, sino que seremos vulnerables a las crisis económicas internacionales. México tiene que buscar un camino durante este año 2012 y así será sin duda, pues tendremos nuevo Presidente de la República, pero será fundamental que la presencia de un nuevo mandatario impulse los cambios ya mencionados que requiere nuestra Nación para subsistir en un entorno mundial por lo demás complicado y cada vez más demandante. Nuestros jóvenes y todos los que habitamos el país merecemos un mejor México, pero este no cambiará sustancialmente en tanto no existan mejores condiciones económicas. Y esta no es una postura economicista, sino de lógica elemental. Mientras falte el empleo y el bienestar continuará la inseguridad en nuestro país, pues los jóvenes y no tan jóvenes serán presa fácil para enrolarse en las filas de la delincuencia organizada y nuestro país enfrentará entonces no sólo retos económicos, sino políticos y sociales también. México necesita crecer y no sólo en lo económico sino también en el tamaño de sus instituciones y sus posibilidades de desarrollo, pues sólo un país fuerte podrá enfrentar los retos que implica vivir en este mundo global.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

EPIGRAMA

CORRESPONDENCIA

Rezago policiaco en materia de seguridad Señor Director Las autoridades policiacas están rezagadas pero en un enorme trecho en su lucha contra la delincuencia del trafico de drogas, y déjenme decirles que van perdiendo no obstante la actitud de funcionarios, en el sentido de que continuarán en esta desigual batalla. Muestra de ello son las 45 mil muertes provocadas por los traficantes de drogas a la alta escuela. Las autoridades policiacas federales, tienen que incentivar a la población juvenil y de los adultos, que tendría como fin el buscar y lograr, a tiempo, para salirse a tiempo, del ambicioso proyecto para la compra, venta y distribución de estupefacientes a nivel nacional. Es preocupante, en el sentido de que cientos, quizás miles de trabajadores, consumen considerables cantidades de mariguana, cocaína, así como sustancias inhalantes, antes de entrar a trabajar y durante la jornada laboral. Aunque a muchos nos parece exagerado, los publicistas podrían ganarse la gloria, si realizan comerciales tomando como tema central el uso de las drogas, anteponiendo la importancia de adquirir tales o cuales productos. Para eso, tendrían que incendiarse el cerebro para crear un dialogo entre equis número de personas que al final, digan lo peligroso que resulta utilizar los estupefacientes o también entre una pareja. Alertar a los niños sobre lo difícil y peligroso que resulta convertirse en consumidor de drogas y más aún si se convierten en distribuidores y comerciantes de los estupefacientes.

AUREA ZAMARRIPA

Aunque parezca mentira, son muchos los niños que sostienen diálogos, como el de que "quiero ser traficante, porque mira nada más qué carros tienen, qué reloj portan o las esclavas que llevan. "Mi papá trabaja mucho en la oficina y nada más tiene un carrito y siempre le acompaña mi mamá. Nunca trae dinero cuando le pedimos un chocolate". Precisamente los asesores deben proyectar, vía anuncios, lo riesgoso que es convertirse en traficante de drogas. Pero sobre todo que al entrar a ese submundo, lo único a lo que se arriesgan es morir acribillados a balazos y sin haber gozado de la vida. Ni del poco o mucho dinero que puedan ganar". Es necesario realizar estas campañas a nivel gubernamental o entre los empresarios para quitar de la idea del narco, a todos los menores de edad. Gracias: Ismael Campos, avenida San Cosme 876, colonia Santa María la Ribera.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

ECOLOGIA AMBIENTAL Apoya a este servicio, que mucho ayudará, ya luciste un buen árbol dos meses en Navidad. NO LO TIRES A LA BASURA que no te lo recibirán, con el nuevo programa UN ÁRBOL POR OTRO ÁRBOL A LA ECOLOGÍA AYUDARÁS. Entrégalo en tu DELEGACIÓN que el canje ahí será, como buen ciudadano, a MÉXICO apoyarás.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio César Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias  Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

SCJN: presente y futuro con la Patria "*Debemos tener presente que la confianza y respeto sociales que merezca el Poder Judicial de la Federación, de quienes actúan de buena fe, será el resultado de un trabajo dedicado, responsable y honesto": *Código de Ética del PJF/p.69 (Coautores: Mariano Azuela Gûitrón, Adriana Garduño y Guadalupe M. Ortiz Blanco. Edición Consejo de la Judicatura, 2006/México, 175 páginas) El 3 de diciembre de 2011 comenzó su ejercicio como Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza. Egresado de la Facultad de Derecho/UNAM en 1970. Desde la altura de esos cuarenta años llega a esa cúspide por la que pasaron Benito Juárez García, Ignacio L. Vallarta (quien presidió el sepelio del Ministro Ignacio Ramírez. El Nigromante. El presidente de la República, Porfirio Díaz dispuso que la Presidencia pagara los gastos funerarios, pues al visitarlo junto con Vallarta en su lecho mortuorio, observó por la humildad de la vivienda que la familia no tenía dinero para ello). No es gratuito citar esa anécdota, porque Juan Silva Meza posee la trayectoria de continuidad en el espíritu de aquel liberalismo que rescatara a nuestra Patria de las garras, literalmente de sumisión por contubernios con el Estado que ejercía el clero político. En los siguientes 3 años Juan Silva Meza será testigo de calidad, junto a nuestra benemérita SCJN de varios eventos nacionales que definirán presente y futuro de México: desde luego la elección democrática para 20122018. No es poca cosa. Por lo tanto la SCJN es garantía absoluta de volver preponderante el respeto a las leyes que nuestra democracia mexicana se ha dado, justamente en dos instituciones garantistas del Derecho electoral: Instituto Federal Electoral (IFE), y Tribunal Electoral del PJF (TRIFE). Así como hacer respetar y vigilar algunas reformas constitucionales que se han dado durante este primer año del ejercicio jurisprudencial de Silva Meza, la más peligrosa anticonstitucionalmente del Artículo 24... Asimismo, está a resolverse con la autonomía constitucional otorgada a la CNDH, ese crimen contra los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Ahora toda resolución de la CNDH es vinculante-no sólo recomendación de componenda falsamente moral-, y debe ser efectiva sin los tapujos de una reprimenda mediática al causante principal, en este caso el gobernador constitucional, Ángel Heladio Aguirre Rivero. Quien básicamente -a pesar de su conocida psicología de político atrabiliario, sus antecedentes hablan por sí mismos, son inocultables- él sabe es el autor intelectual de los tres asesinatos (incluido el trabajador gasolinero quien con valor civil a costa de su vida salvó de una hecatombe a cientos de mirones, a policías sicarios, y a normalistas protestatarios). Por ello, todas las maromas teórico-políticas que declara Heladio Aguirre para salvarse. Mas el consenso social del país no lo absolverá. Así, la Comisión Permanente (lo ideal debería ser el Senado de la República en pleno) no declara la desaparición de Poderes en Guerrero, sea cual sea la decisión final, es un gobernante impresentable con o sin marchómetros/VTP como el del jueves 5 de enero/2012. Y no porque esa matanza de Ayotzinapa sea suprema respecto de otras donde Aguirre Rivero ya fue protagónico. Hay otras -e impunes- para vergüenza de nuestra vida sociopolítica democrática: los 3 policías incinerados vivos en Tláhuac/DF; 49 bebés calcinados vivos en Hermosillo, Sonora (donde el exgobernador Eduardo Bours Castelo/PRI; el exdirector del IMSS, Juan Molinar Horcasitas/PAN, entre otros verdaderamente culpables siguen libres; 12 muertos (9 menores y 3 policías) del antro "News Divine"/DF; 52 incinerados vivos (mayoría mujeres) del casino Royale, Monterrey, Nuevo León)… Causas y efectos directos y colaterales que no debieran continuar solapados detrás de impunidad que conceden fueros mal interpretados, así como pertenencia de clase social privilegiada a culpables desvergonzados. Porque todo ello indigna al pueblo, que puede -y debe- castigar con sus votos. Y no por mero mimetismo de "redes sociales" caer en el facilismo de 'la indignados' a que se entregan algunos desocupados pequeñoburgueses con tal de "echar desmadre a ver qué sale"-. Enhorabuena a nuestra SCJN que preside el Ministro Juan Silva Meza. MARISELA ESCOBEDO, 390 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

En el último lustro se perdieron y desaparecieron 225 mil menores *Cada mes 20 niños extraviados en todo el país; sobre todo en DF, Edomex y Jalisco FELIPE RODEA REPORTERO

P

reocupante aumento de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, extraviados o sustraídos a lo largo del territorio nacional. Tan sólo en los últimos cinco años se han perdido más de 75 mil menores en nuestro país, y poco más de 150 mil niños han desaparecido, informó la senadora panista Adriana González Carrillo, Abundó que la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos recibe reportes de 20 niños extraviados al mes en todo el país, en donde destacan por el número de su incidencia el Distrito Federal, el Estado de México y Jalisco. Para combatir este problema, presentó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para solicitar a las Comisiones de Estudios Legislativos y de Seguridad Pública del Senado de la República, a que, en el dictamen del proyecto de Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, incorporen un capítulo específico para la creación de un Registro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Desaparecidos, Extraviados o Sustraídos. Recordó la legisladora blanquiazul que de acuerdo a cifras del Registro Nacional de Personas Extraviadas, el 67 por ciento tiene que ver con sustracción ilegal de menores, el 9.3 por ciento de los casos se refiere a ausencias voluntarias; el 10.5 de desaparición; el 2.3 es extravío; el 9.3 robo y el 1.2 secuestro; y el 58 por ciento del total de los desaparecidos tiene de cuatro a 12 años; y las víctimas son mayoritariamente del sexo femenino", detalló la Legisladora. Por lo que la senadora mexiquense pidió al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a la Procuraduría General de la República trabajen de manera coordinada en la elaboración de un Registro Nacional de Niños y Niñas Extraviados con el objetivo de adoptar políticas públicas focalizadas a la prevención y pronta recuperación de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, extraviados o sustraídos. Tan sólo de julio de 2008 a marzo de 2010 se denunciaron

Miles de madres siguen en busca de sus hijos. ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal cerca de dos mil 841 casos de menores de edad cuyo paradero se desconoce, mientras que en el Estado de México, datos de la Procuraduría General de Justicia de dicha entidad mencionan que de enero a julio de 2011 se ha iniciado la investigación de 42 niños desaparecidos en el territorio mexiquense y solamente se ha logrado la localización de ocho, precisó. Recordó que el Gobierno Federal presentó el 28 de abril de 2011 el Programa Nacional Alerta Amber, cuyo objetivo es la localización y recuperación de niños y adolescentes extraviados, sustraídos o ausentes, mediante la actuación concertada de los gobiernos locales, la sociedad civil y los medios de comunicación, así como una destacada participación de la Embajada de Estados Unidos en México. En noviembre del año pasado, continuó, la Cámara Alta recibió la minuta con proyecto de decreto que pretende expedir la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, cuyo propósito es organizar y concentrar la información en una base de datos electrónica para proporcionar apoyo en las investigaciones para su localización y que actualmente se encuentra en análisis y proceso de dictamen al seno de las comisiones de Estudios Legislativos, Primera, y de

Seguridad Pública. "Si bien la eventual aprobación de dicho proyecto permitiría avanzar en la creación de una base de datos nacional sobre personas extraviadas, es pertinente hacer un atento llamado a las comisiones dictaminadoras a fin de incluir un capítulo específico sobre la creación de un Registro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes desaparecidos, extraviados o sustraídos que permita crear una base de datos oficiales, confiables y sistematizados que ofrezcan diagnósticos reales sobre la magnitud del fenómeno de desaparición, extravío o sustracción de niñas, niños y adolescentes", abundó. La instrumentación de esa base de datos permitirá la elaboración de políticas públicas focalizadas a atender aquellos sectores de la población infantil que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y a desarrollar estrategias coordinadas a nivel nacional para perseguir a los perpetradores, así como lograr la pronta recuperación de las víctimas, confió. En el último resolutivo del punto de acuerdo presentado, la Senadora exhortó al gobierno del Estado de México para que, en el ámbito de sus responsabilidades, ponga en marcha el programa Alerta Amber con objeto de atender la grave situación de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, extraviados o sustraídos en dicha entidad.


4 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

HÉCTOR MURILLO CRUZ

México y sus partidos

Enrique Peña Nieto.

L

o que está en peligro para los mexicanos es la consolidación de la vida democrática si los factores de poder, individuos o partidos se empeñan en ganar en el 2012 aplastando a los adversarios. Lo importante no es que prevalezca tal o cual agrupamiento, sino que los ciudadanos decidan con su voto quiénes o por qué deben gobernar: Enrique Peña Nieto,

Pedro Joaquín Coldwell. PRI; Andrés Manuel López Obrador, PRD, o el tridúo Vázquez Mota-CreelCordero. Aunque el mundo ha cambiado y seguirá cambiando por el avance económico y las tecnologías, deben observarse las propuestas de los partidos, habida cuenta que el Revolucionario Institucional, que hoy preside Pedro Joaquín Coldwell, sigue conservando ciertas tradiciones originadas en el

Miguel González Avelar.

Movimiento de 1910, sólo que ahora el Zuno, líder de la FEG y botarga del capo legado debe aceptarse a beneficio de Carlos Ramírez Ladewig, por una activiinventario, a lo cual se oponía en los dad independiente que patrocináramos buenos tiempos Miguel González Avelar, David Martell, de la Universidad de Secretario de Información y Propaganda Nuevo León; Luis Felipe Peraza, de la de del PRI, durante la campaña presidencial Yucatán; José Sol Silva y yo, de la UNAM, de Miguel de la Madrid. González Avelar José Luis Peñaloza, Octavio Alvarado colapsó siendo alto funcionario priísta, Torres-Valle, Tomás Aguayo, Salvador sin recibir la menor consideración del Cárdenas, los hermanos Naranjo entonces presidente del CEN, Humberto Granda, de la Universidad de Moreira. Guadalajara y otras instituciones, todos Del agrupamiento que por comodidad obstaculizados por la FEG, quienes prellamamos las izquierdas poco nuevo tendían controlar la libre expresión del puede decirse, periodismo estusalvo que los dos diantil, aplicándole más importantes el modelo estaliideólogos, mi nista). amigo Porfirio La FEG nada Muñoz Ledo (PT), tiene que ver con y Manuel Camacho los postulados Solís (DIA), son sociales y filosófioriginalmente pricos de la ístas, puesto que Universidad de uno fue presidente Guadalajara; ha del PRI y el otro sido un refugio de secretario general. fósiles y delinTodos saben que el cuentes estudianprecandidato tiles encubiertos. López Obrador Hoy en día, desjefaturó el PRI de pués de destaparse Tabasco. la cloaca, surgen Por su parte voces que claman Acción Nacional la desaparición tiene como anteceinmediata de la dente el Partido FEG y la recuperaCatólico Nacional, ción del edificio Miguel de la Madrid Hurtado. creado durante el que ocupa. gobierno del Presidente revolucionario Gustavo I. Madero, para participar como cristianos progresistas en la XXVI Legislatura del Congreso, aunque cometieron el error de proclamar junto a las urnas: "Aquí se vota por Dios", Adoptaron como inspiración la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII. El PAN sí tiene como trasfondo encíclicas políticas, Epístolas, el Antiguo Testamento y libros de los Padres de la Iglesia. Tal ha sido la formación paternalpartidista del Presidente Felipe Calderón, quien tiene tres libros de Jacques Maritain que modelaron su vida: Cristianismo y Democracia; Humanismo Integral; El Hombre y el Estado. Pero las diferencias no son tajantes entre la clase política, por ejemplo, el ex presidente José López Portillo, PRI, concordaba en ciertos aspectos de su formación con Calderón, hecho patente en su obra, Génesis y teoría del Estado moderno; JLP enseñaba en la UNAM el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. HASTA QUE PERDIÓ JALISCO Contrastante, mas no desconocida, la actuación de la tristemente célebre Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), que ahora se ve envuelta en un escándalo mayor, al involucrarse en la matanza -no aclarada-, de cuatro estudiantes y el padre de uno de ellos, encontrados semienterrados dentro de las instalaciones estudiantiles. Para nadie es ajeno en Jalisco y en muchos lugares del país, los delitos que comete desde siempre la FEG: protección a comerciantes, tráfico de influencias en planteles universitarios y dependencias gubernamentales, etc. (Todavía recuerdo mi primera visita a Guadalajara, cuando gobernaba Agustín Yáñez, para organizar un congreso de directores de prensa universitaria y fuimos hostilizados por José Guadalupe

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Ahora son los países desarrollados sus propias víctimas, los que vivieron a expensas del sacrificio económico de las naciones en desarrollo durante años, quienes deben enfrentar el FMI y los acuerdos de los gobiernos europeos del 26 de septiembre pasado para ayudar a Grecia no son ajenos a las viejas recetas del FMI. Se trata de rescatar el sistema financiero griego y de la Unión Europea, no de preservar los ingresos de los hogares, sus bienes y el empleo, de ahí el corte de las medidas implementadas, la reducción de los empleados y salarios en el sector público, de los programas sociales y aumento de impuestos. (José Luis Ortiz Santillán, en revista "Libertas", 318). REGALO DE AÑO NUEVO 2 mil 355 estaciones de radio y TV en el país serán el conducto mediante el cual la clase política engordada en el Poder Legislativo federal, asestará el "regalo" irrenunciable de 84 anuncios comerciales en cada una por día: electorales, de partidos e IFE, durante medio año. EL IX DISTRITO DEL DF Frente al caos en radio y TV suscitado por los precandidatos de los partidos a la presidencia republicana y el IFE, en la prensa escrita muy pocos aspirantes a cargos legislativos aparecen. Entre los que se han hecho presentes está Francisco Alejandro Flores Ramírez para el IX Distrito localizado en la delegación Venustiano Carranza. Flores Ramírez es licenciado en economía del IPN, especializado en asesoría financiera. Tiene 33 años y cuenta con carrera política dentro del PRI, a partir del liderazgo juvenil en la propia delegación, de haber sido consejero político nacional de su partido y tomado parte de la coordinación de campañas, partícipe en la Mesa de Declaración de Principios

Felipe Calderón Hinojosa. de la XVIII Asamblea y candidato a diputado federal plurinominal. Ahora busca ser diputado de mayoría relativa, ha colaborado como funcionario en ambas cámaras del Congreso de la Unión. EL LIBRO DE PEÑA NIETO Apareció la obra México.-La gran esperanza, que en 8 capítulos, Introducción y Reflexión Final, condensa las bases de lo que será el proyecto de gobierno y de Estado que el precandida-

José López Portillo. to mexiquense presentará cuando sea candidato. A ver si ahora los académicos, expertos en elogiarse unos a otros y prodigarse embelecos mutuos, se ocupan de desmenuzarlo y señalar acuerdos y objeciones. Dice él: "En el primer capítulo, ¿Por qué tenemos un Estado ineficaz?, expongo la paradoja de tener un país con un enorme potencial y, al mismo tiempo, un Estado ineficaz que no puede cumplir sus obligaciones básicas". hector_murilloc@hotmail.com

Porfirio Muñoz Ledo.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

A

tambor batiente arrancó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa el inicio de este 2012, quien con la construcción del Puente Baluarte Bicentenario, el más elevado del mundo, alcanzó un Récord Guinness para nuestro país. En su mensaje de Año Nuevo, el Jefe de la Nación pidió mantener encendida la llama de la esperanza para tener un futuro mejor, y en materia de salud, durante su discurso del Día de la Enfermera, aseguró que la misión está cumplida. Se ufanó de que a la delincuencia organizada se le ha dado una buena tunda con la captura de importantes capos y apuntó que en el combate a la criminalidad su gobierno de ninguna manera bajará la guardia. También, al fin, la Estela de Luz fue inaugurada. Lunes 2 En su mensaje a los mexicanos con motivo del Año Nuevo, el Presidente Felipe Calderón sostuvo que es hora de renovar el ánimo, de fortalecer la confianza en nuestro esfuerzo y de mantener encendida la llama de la esperanza para un futuro promisorio. Dijo que en el combate al crimen organizado no se bajará la guardia y demandó hacer del 2012 el mejor año para México, trabajando unidos y echándole muchas ganas. Tengan por seguro, añadió, que lo vamos a lograr, porque no hay razón para que no podamos hacerlo. Lo bueno: El llamado a mantener encendida la llama de la esperanza y el optimismo en la lucha que el gobierno federal libra contra la criminalidad. Lo malo: Que a la criminalidad esos llamados les importan poco y es seguro que seguirá con sus embates, dañando a gente inocente. Martes 3 El Presidente de la República sostuvo actividades privadas. Miércoles 4 De gira de trabajo por Durango y al dar a conocer que esa entidad alcanzó la cobertura universal de salud, el Presidente Felipe Calderón anunció cambios de fondo en la distribución del Fondo Nacional de Desastres, como consecuencia de la sequía que padece una buena parte del norte del país. Durante el evento, el Primer Mandatario de la Nación dijo que pueden faltar muchas cosas, haber muchas necesidades, pero si uno pudiera pedir algo que no falte en casa, es la salud de los suyos y en eso, agregó, ayuda el Seguro Popular. También en esa entidad, en un enérgico mensaje, el Presidente Felipe Calderón se comprometió a seguir enfrentando al crimen organizado con toda la fuerza del Estado y a arrancarles el dominio de las comunidades que mantienen en su poder. Apuntó que su gobierno no puede permitir la violencia que sufre la gente por parte de delincuentes sin escrúpulos, el miedo que infunden y que estos sujetos se apoderen de los caminos, de las

unomásuno

Desde los Pinos GUILLERMO CARDOSO

Cierra FCH semana con broche de oro Inaugura megapuente, el más alto del mundo rancherías y de las ciudades. Acompañado del gobernador Jorge Herrera Caldera, destacó que no basta sólo enfrentar a los criminales, sino que hay que construir nuevas instituciones, poner la casa en orden y tener policías confiables. Lo bueno: Otro estado más de la República alcanza la cobertura universal de salud.

Lo malo: La lentitud con que se entregan los fondos a los damnificados por las sequías. A eso llanamente se le llama burocratismo o ganas de no hacer bien las cosas para poner en mal al Gobierno Federal. Jueves 5 Al sostener que nuestro país cuenta con una democracia fuerte, pero amenazada por el crimen organizado, el Presidente Felipe Calderón dijo que México tiene problemas, pero que los enfrenta con fortaleza y determinación para solucionarlos. Al reunirse con embajadores y cónsules mexicanos, subrayó que su administración busca alcanzar una sociedad más justa y más solidaria, una sociedad mayormente cohesionada que enfrente y supere el desafío de la criminalidad. Llamó al cuerpo diplomático a proyectar ante el mundo la imagen positiva de nuestra patria y dijo que no hay ninguna duda de que hoy nuestra diplomacia se ejerce y se ejerce bien en todo el mundo, independientemente de que la voz de México, a pesar de todo, se escucha y se respeta en los foros internacionales. Antes, en Concordia, Sinaloa, y al encabezar el fraguado del último tramo que unió al Puente Baluarte, por el cual se logró el Récord Guinness, el Presidente Felipe Calderón dijo que nunca antes, incluso desde el gobierno de Porfirio Díaz, se había

POLÍTICA 5 hecho tanta infraestructura como en su administración. “Desde el inicio de mi administración dije que éste sería el sexenio de la infraestructura y ya lo es, porque el mío es un gobierno comprometido con los mexicanos y con infraestructura carretera, portuaria, eléctrica, petrolera, de presas, de canales y de telecomunicaciones”, señaló. Luego de sostener que se trataba de un día muy especial por la conclusión del fraguado que cerró el Puente Baluarte Bicentenario, explicó que esta es una obra esperada por miles de mexicanos, una obra que se creyó irrealizable y que hoy es una realidad. Lo bueno: Hay que reconocer la labor titánica y el talento de los ingenieros mexicanos en la construcción del Puente Baluarte Bicentenario, el más elevado del mundo. Lo malo: Los mal pensados aseguran que el Jefe de la Nación, con este tipo de eventos, anda en campaña a favor de su partido. Viernes 6 Misión cumplida, dijo el Presidente Felipe Calderón al hablar de los logros de su administración en materia de salud. Señaló que a la delincuencia se le ha dado una buena tunda y apuntó que seguirá adelante para construir el México seguro que anhelamos todos. Al f estejar a las enfermeras y enfermeros del país en su día, apuntó que estos trabajadores son un ejemplo de solidaridad y nobleza que inspiran a todos a seguir luchando por un México más humano, más justo y más próspero. Acuñando términos médicos, señaló que el crecimiento del crimen organizado se debe a que “se enviruló, a que la institucionalidad publica en materia de seguridad se enfermó”, por lo que urge sacar los virus de los organismos, hacer controles de confianza a los policías y Ministerios Públicos y sacar a los malos elementos. Lo bueno: Esa misión cumplida del titular del Ejecutivo en materia de salud pública. Se dice fácil, pero no todas las naciones pueden presumir que casi se alcanzó la cobertura universal de salud. Lo malo: La enfermedad que padecen instituciones públicas y organismos encargados de la seguridad, a los que hay que sanear, pésele a quien le pese. Sábado 7 El Presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró la llamada Estela de Luz, a la entrada del Bosque de Chapultepéc, misma que debió ser puesta en marcha hace más de un año con motivo del Bicentenario de la Independencia. Lo bueno: Más vale tarde que nunca y ayer, por fin, se inauguró este fastuoso monumento. Lo malo: Todo un velo de “sospechosismos” envuelve la construcción de la Estela de Luz, en la que al parecer hay una gran cadena de corrupción y mucho dinero bailando de por medio que no deben quedar en la impunidad.


DOMINGO 8

6 / POLÍTICA

DE

ENER

Estela de Luz; emblema GUILLERMO CARDOSO/ REPORTERO ENRIQUE LUNA/ FOTOS

L

a Estela de Luz simboliza la unidad de la nación por encima de diferencias, significa también la grandeza del país y es emblema de una nueva era para México, afirmó el presidente Felipe Calderón al sostener que esa obra iluminará el florecimiento de la semilla de una pátria más segura, justa y próspera. Al inaugurar anoche esta magna obra que rinde homenaje a los héroes de la independencia y la revolución, el jefe de la nación señaló que la Estela de Luz está llamada a iluminar el siglo XXI mexicano, más allá de

las naturales controversias que generó, además de que será un icono de nuestra ciudad capital. "Esta obra es emblema a la vez, de la fuerza y la convicción con la que los mexicanos estamos labrándonos un mejor futuro, y simboliza la grandeza de México y la luz, especialmente la luz, que siempre debe irradiar sobre ésta, nuestra gran nación", puntualizó. Acompañado de su esposa Margarita Zavala y de sus hijos María, Juan Pablo y Luis Felipe, el titular del Ejecutivo pidió a todos los mexicanos que el patriotismo nacional irradie siempre el corazón de todos, y que esa luz radiante sea también símbolo de la que refleja la Estela que ayer inauguró. Demandó a las mexicanas y mexicanos que al contemplar este monumento y los demás que lo rodean, nos sintamos orgullosos de nuestro país y nuestra historia, y a que siempre confiemos en ser los únicos dueños de nuestro destino. Con gran orgullo, la Estela de Luz se une a nuestro conjunto de monumentos nacionales, y estoy seguro de que ella nos hará valorar más nuestra gloriosa historia, expuso ante numerosos invitados entre quienes se encontraban integrantes de su gabinete y representantes del cuerpo diplomático. "A partir de hoy tenemos un monumento en el que todos los mexica-

El Primer Mandatario reiteró que el legado de esta obra es para las nuevas generaciones. nos podemos identificarnos. Un monumento que nos pertenece a todas y a todos por igual, un monumento que por esto simboliza la unidad de la Nación, por encima de nuestras

diferencias y particularidades individuales o de grupo", señaló. Calderón invitó a los niños y a todos los mexicanos, a deleitarse con este patrimonio

urba sólo sino quie con Bice D hom a los siglo quie tad: Gue Insu vale serv E de a sos Rep las siglo de r por soci Carr más H Este tirse naci Ciud to, a para mex enor ca d ros C es e la co cano

¡Simplemente, es G UILLERMO C ARDOSO / E NRIQUE L UNA /

REPORTERO

FOTOS

La inauguración de la Estela de Luz a cargo del Presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala de Calderón, fue un espectáculo que hizo vibrar a los más de 400 invitados al evento. Todo comenzó cuando el titular del Ejecutivo y la Primera Dama del país posaron sus manos sobre uno de los 704 paneles de cuarzo del monumento que recuerda el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. En el acto, esa placa comenzó a parpadear una luz que fue de lo rojizo a lo violeta y el sonido ambiental dejó escuchar los latidos de un corazón, para dar paso a una cuenta

regresiva que finalizó con el encendido general de la Estela de Luz. El monumento, que por un momento pareció un haz de luz que brotó en la oscuridad de la noche, brilló al máximo de su capacidad enmarcado por las notas del Huapango, de José Pablo Moncayo. El Presidente, su esposa y sus tres hijos, Juan Pablo, Luis Felipe y María, quienes ya ocupaban el sitio de honor, justo frente a la Estela de Luz, acompañado por los integrantes de su gabinete, excepto el titular de la SEP, Alonso Lujambio, admiraron el espectáculo. Enseguida, mientras la luz que emanaban los 704 paneles de cuarzo danzaban a lo largo y ancho del monumento, el cielo fue iluminado


ENERO

DE

POLÍTICA / 7

2012

ma de unidad: Calderón urbanístico, que es un orgullo no sólo de la ingeniería mexicana, sino, dijo, de todos nosotros, de quienes hemos tenido la fortuna de conformar la generación del Bicentenario. Dijo que la Estela de Luz es un homenaje de los mexicanos de hoy, a los héroes que en los últimos dos siglos forjaron esta gran Nación; a quienes nos dieron patria y libertad: a Morelos, Hidalgo, Allende y Guerrero, a toda una generación de Insurgentes, que se lanzó con valentía a romper las cadenas de la servidumbre y la esclavitud. Es una forma también, agregó, de agradecer y de sentirnos orgullosos de quienes defendieron a la República con patriotismo durante las intervenciones extranjeras del siglo XIX, y a toda una generación de revolucionarios que lucharon por la democracia y los derechos sociales de los mexicanos: Madero, Carranza, Zapata, Villa y muchos más. Hoy, señaló, se enciende la Estela de Luz, que habrá de convertirse en un símbolo de la historia nacional, y también en un hito de la Ciudad de México. Este monumento, agregó, nos da una razón más para sentirnos orgullosos de ser mexicanos, porque representa la enorme capacidad artística y técnica de los arquitectos y los ingenieros de nuestro país. Calderón indicó que esta obra es emblema a la vez, de la fuerza y la convicción con la que los mexicanos estamos labrándonos un

mejor futuro, y simboliza la grandeza de México y la luz, especialmente la luz, que siempre debe irradiar sobre ésta, nuestra gran nación. El Presidente manifestó que como consecuencia de los estudios técnicos, la profundidad de las pilas de cimentación de la Estela de Luz pasó de los 30 metros programados, a 50, donde se encontró suelo firme. Esta profundidad, expuso, es mayor a la que tienen los cimientos de la Torre Latinoamericana y la misma profundidad de la Torre de Petróleos Mexicanos o de la Torre Mayor. Dio a conocer que como consecuencia de todos estos ajustes, el

peso de la estructura pasó de 800 a mil 700 toneladas, y hubo también, un necesario ajuste en el costo y en el tiempo de construcción. Todo esto, subrayó, representó un enorme reto de ingeniería, pero gracias a estas oportunas y sustanciales modificaciones, la estructura de la Estela de Luz es capaz de soportar circunstancias de viento o eventos sísmicos conforme a los escenarios más extremos que puedan preverse, y que no estaban plenamente considerados en el proyecto original. Por eso, añadió, expreso mi reconocimiento a todas las instituciones públicas y privadas, así

como a los profesionales que contribuyeron con su probada capacidad, a resolver cada una de las dificultades técnicas que se presentaron en el proceso de construcción de esta magnífica obra. En su discurso, el primer mandatario de la nación hizo un público reconocimiento al secretario de Educación, Alonso Lujambio, cuyo liderazgo, dijo, permitió retomar con renovados bríos el proyecto, y con su perseverancia y sensatez, se logró superar los obstáculos más inimaginables y llevar así el proyecto a su plena culminación. Apuntó que la Estela de Luz le otorgará un mayor esplendor al Paseo de la Reforma, una avenida que ha sido testigo de sucesos de la

espectacular! por cientos de cohetones que contribuyeron a hacer más colorido el espectáculo. Los fuegos artificiales brotaban de todos lados, incluso de la misma estructura de la Estela de Luz que erguida, sostenida por pilotes de más de 50 metros de profundidad, no dejaba de mostrar su luz que iba de lo anaranjado al neón. La danza de las luces pareció por un momento incansable y más cuando la Sinfónica-Coro de la República dio paso a la "Danza Isorrítmica", en la que los instrumentos de percusión resonaron frenéticamente Antes, un niño y una niña se pararon al pie de la Estela de Luz, para lanzar al viento un globo con la figura de la paloma de la paz, que se

mayor importancia histórica en el México independiente. Desde aquí, explicó, se aprecia el imponente Castillo de Chapultepec, sitio donde ocurriera la Gesta Heroica de los Niños Héroes de 1847 y de donde también saliera el presidente Francisco I. Madero, el 9 de febrero de 1913, acompañado por los Cadetes del Heroico Colegio Militar, en la Marcha de la Lealtad. Señaló que esa gran avenida fue recorrida por el Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, el 15 de julio de 1867, para entrar triunfante a la capital del país, y así restaurar la República después de haber derrotado al imperio de Maximiliano de Habsburgo.

perdió en la altura ayudada por la oscuridad de la noche. La soprano mexicana Lourdes Ambriz, hizo también el momento sobrio al interpretar con su imponente voz un arreglo de las piezas Bagus Flyer, del Grupo Sorma, una pieza de gran contenido vocal. Al final del evento, que tuvo una duración de poco más de una hora, la Sinfónica-Coro de la República interpretó la pieza coral de Mahler, conocida con el nombre de la "Resurrección", lo que hizo vibrar las fibras más sensibles de los presentes. Como dato final cabe destacar que la Estela de Luz consta de dos esbeltas placas que representan los dos siglos del Bicentenario de la Independencia y que tiene una altura de 104 metros y 9 metros de ancho. Su peso es de mil 856 toneladas.


8 ELECTORAL

unomásuno

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

A Peña le pesa representar a la prole: AMLO "Me gustaría debatir con quien ya saben, con el que no le gusta cierta gente. Quiero ver qué trae, no ha leído, es desleído, pero no sabe nada del país", expresó

JAVIER CALDERÓN

L

uego de haber sido recibido por varias miles de personas en el municipio de Motul, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró que no le pesa representar a la "prole", tal y como le pesa al priísta Enrique Peña Nieto y lo retó a un debate directo. "Yo represento a todos los ciudadanos y también a la prole, ¿Por qué no?", dijo entrevistado al concluir un mitin en este municipio, ubicado en el sur de Yucatán. Sin mencionar su nombre, sostuvo que el ex gobernador del Estado de México no sabe nada del país. "Me gustaría debatir con quien ya saben, con el que no le gusta la 'prole'. Me gustaría para ver qué trae, no ha leído, es desleído, pero no sabe nada del país", expresó. El aspirante manifestó su satisfacción por la actitud que han tenido los medios de comunicación con la cobertura de su precampaña. El candidato a la Alcaldía de Oxkutzcab, Óscar Madrazo, fue el encargado da abrir el acto del tabasqueño. Al evento asistieron militantes de los municipios de Tzucacab, Ticul y Peto. En su discurso, López Obrador presumió que el programa 70 y más del Gobierno Federal es copia de su proyecto de pensión universal a adultos mayores y ofreció que los indígenas de 65 años de edad sean beneficiados. PIDE AMLO A PRECANDIDATOS DEBATES SEMANALES DE SUS PROPUESTAS En Umán, Yucatán, el precandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, pidió al IFE y a los futuros candidatos del PRI y PAN, realizar debates semanales para exponer sus propuestas de gobierno a nivel nacional. En entrevista, el político tabasqueño expuso que por ello "de manera respe-

Ernesto Cordero.

Agregó que la estrategia actual de seguridad debe cambiar. “Reconozco el esfuerzo del Presidente Calderón, pero esa etapa debe cerrarse”, indicó. Señaló que la lucha debe ser focalizada, no una lucha expandida por todo el país. “Debemos además, quitarles los recursos a los criminales”, aseguró. “Al mismo tiempo, debemos combatir la corrupción con una fiscalía especial que opere a nivel federal, y que tenga autonomía constitucional. Yo tengo todos los métodos de la seguridad”, mencionó. Ante una pregunta de la prensa, Creel dijo que en su momento buscaría desde la Presidencia llevar al Ejército de regreso a los cuarteles, pero antes, dijo, “es necesario haber instalado la Secretaría del Interior En Yucatán, Andrés Manuel López Obrador propuso debates semanales. que estoy proponiendo”, y crear una Agencia Especializada en combatir al narcotráfico, “una DEA mexicana”. tuosa envió esta invitación, al precandi- Nacional es fundamental. EXHORTAN A MEXICANOS EN “Estamos, somos un partido muy dato del PRI, y al que resulte del PAN EL EXTRANJERO A INSCRIBIRSE para que se acepte que una vez a la democrático, como lo hemos mencioPARA VOTAR semana podamos tener estos encuen- nado muchas veces”. “El PAN -continuó- es el único partitros, estos debates en beneficio de la El Instituto Federal Electoral (IFE), a do que tomó en serio el ejercicio demo- través del consulado de México en nación". Consideró que deberá ser el crático de elegir a sus candidatos. Los McAllen, Texas, exhortó a los mexicanos Instituto Federal Electoral quien regule demás fueron candidatos de carga, de radicados en el extranjero a registrarse los debates. "No hace falta que se gaste línea y aquí no, aquí sí estamos eligien- y llenar la solicitud para poder votar en mucho si podemos estar una vez a la do a nuestros candidatos entre los pre- los comicios del próximo 1 de julio. semana frente a las cámaras de televi- candidatos, no sólo a la Presidencia de A ocho días de que concluya el sión, los micrófonos de radio y con México, sino también a distintos cargos plazo para que los mexicanos envíen de elección popular”. prensa escrita", dijo. su solicitud, la representación consuEn la democracia, subrayó, hay lar, a través de su página web, informó A pregunta expresa sobre si habrá debates, consideró que "van a ver debate, hay intensidad, hay pasión, hay que el IFE cuenta con una página en varios debates. No sé por qué les extra- competencia, hay contrastes, pero tam- internet, a través de la cual da a conoña que estoy llamando a que haya bién en la democracia hay unidad al cer los procedimientos, requisitos, varios debates para tratar todos los final de cualquier contienda democráti- plazos e innovaciones para que los ca y electoral interna que se dé. temas, lo que le interesa a la gente". connacionales puedan sufragar. “Siempre ha sido así en el PAN, pero "Una vez por semana y que arranque Señaló que la intención es que los la primera semana (de campaña), que bueno, para que no se le olvide a nadie connacionales radicados en el extrantengamos el primer debate. Un día por es importante señalarlo, confirmar, jero cuenten con la información necesemana, por radio y televisión, así la reconfirmar que la campaña va a ser saria y oportuna para poder votar en la gente en su casa se entera de qué pro- intensa, pero también confirmar y elección presidencial de este año. ponemos, que se enteren de quién es reconfirmar que va a ver unidad al final “A los mexicanos que viven en el del proceso electoral”, subrayó. quién", reiteró. extranjero es importante que sepan ASEGURA CREEL QUE CUENTA Agregó que impulsar debates perióque pueden votar para Presidente de CON EXPERIENCIA PARA dicos en cadena nacional permitiría México en el año 2012”, refirió el COMBATIR INSEGURIDAD que "se conocieran los planteamientos anuncio, que además invita a que En Ciudad Valles, San Luis Potosi, el conozcan los requisitos del IFE. de los candidatos, eso sería muy democrático, el que pudiera actuar de esa precandidato presidencial del Partido manera, es mi propuesta, la voy hacer Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, dijo hoy que cuenta con la experiencia llegar en su momento. para combatir la inseguridad en PREVALECERÁ UNIDAD TRAS México. CONTIENDA INTERNA EN En conferencia de prensa realizada EL PAN: CORDERO En Mérida, el precandidato presiden- en este municipio, el senador con cial del PAN, Ernesto Cordero, aseguró licencia dijo que durante los cuatro que pese a la intensa competencia que años y medio que fungió como secretapriva en su partido por las candidatu- rio de Gobernación, durante el sexenio ras, al final de ésta prevalecerá la uni- de Vicente Fox, “pude bajar la inseguridad, dado que es un partido de demó- dad”. “Logramos hechos plenamente cratas. En rueda de prensa, en el marco de constatables, como bajar los índices de una visita por la entidad, expuso que violencia, de homicidios, a casi la “la unidad en el Partido Acción mitad”, sostuvo. Santiago Creel en SLP.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

ELECTORAL 9

unomásuno

Cambio de rumbo para DF: Navarrete *“Estoy listo para empezar una carrera importante por la ciudad, caminar en proyectos nuevos y junto con ustedes proponer un rumbo diferente en la capital”, detalló.

JAVIER CALDERÓN

C

arlos Navarrete, precandidato del PRD al gobierno capitalino, expresó sus deseos de transformar la ciudad de México por medio de proyectos nuevos y propuestas ciudadanas que permitan la justicia para todos. Declaró que se encuentra preparado para llevar a cabo una importante transformación en la ciudad de México. De igual forma aseguró que es tiempo para que las mujeres y hombres propongan un nuevo rumbo, durante la presentación de las conclusiones de la Consulta Pública Vamos Juntas. Por una Legislación de Género. El Senador expresó que busca impulsar una nueva etapa para la ciudad, empezando por caminar por las 16 delegaciones del Distrito Federal con los tenis que algunos jóvenes le regalaron con anterioridad. “Estoy listo para empezar una carrera importante por la ciudad, estoy listo para caminar en proyectos nuevos, y estoy listo para junto con ustedes proponer un nuevo rumbo para la ciudad”, detalló. Durante el evento, llevado a cabo en el Auditorio Nacional, en donde se congregaron aproximadamente diez mil personas, Navarrete Ruiz detalló que gracias a este ejercicio legislativo conoce los principales problemas de más de 500 mil mujeres capitalinas. Por su parte, la actual secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez, informó que abandonará la competencia de la candidatura para Jefe de Gobierno de Distrito Federal, debido a que -dentro del mismo partido del Sol Azteca- no existían las condiciones adecuadas para la elección del candidato. “Hoy les quiero informar que he tomado la decisión de no participar en la encuesta para elegir al candidato de las izquierdas para Jefe de Gobierno del Distrito Federal", expresó durante una conferencia de prensa.

Clara Brugada, indecisa.

GUBERNATURA DE DF: BRUGADA DUDA, ROJAS DECLINA Aunque muchos han tachado su

que me colocan en segundo lugar en la preferencia electoral en el DF y eso ha propiciado que en este momento lo

Alejandra Barrales en acto de Iztapalapa. nombre de la lista, Clara Brugada no define su postura; por su parte, Alejandro Rojas se retira de la contienda por la candidatura. La jefa de la delegación de Iztapalapa, Clara Brugada, indicó que está evaluando si entrar o no a la lista de aspirantes a la contienda por la candidatura al Gobierno del Distrito Federal. Aunque la cantidad de nombres ha disminuido, la jefa delegacional señaló que aún no está completamente seguirá de continuar en la contienda. Como ella misma lo informó, las estadísticas indican que la ciudadanía la considera una de las favoritas para suceder a Marcelo Ebrard en su puesto como jefe de Gobierno. Tales declaraciones fueron realizadas durante la celebración del Día de Reyes en el centro deportivo Santa Cruz Meyehualco. "Los ciudadanos todos los días lo piden (su registro) y tengo en mis manos los resultados de una encuesta realizada por Covarrubias y Asociados,

esté pensando seriamente", comentó. La funcionaria manifestó su alegría, pues asegura que sin haber realizado campaña la ciudadanía ha respondido de una manera muy positiva para con ella. Por otro lado, señaló que lo más importante es elegir a un candidato de unidad, que represente a la izquierda, pues así la gubernatura seguirá siendo del partido. En contraste, el secretario de Turismo capitalino y miembro del PRD, Alejandro Rojas, declinó su aspiración a la gubernatura del DF, sin embargo, comentó que apoyará a quien resulte elegido. ENCABEZA BARRALES ACTO MULTITUDINARIO EN IZTAPALAPA La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea de Representantes, Alejandra Barrales, enumeró en un discurso las acciones que los gobiernos perredistas de la ciudad de México han emprendido en favor de los más necesitados ante una multitud reunida en Iztapalapa. Aprovechando la festividad del Día

de Reyes, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) repartieron vales para intercambiarlos por juguetes y sufragaron el costo de decenas de roscas que se repartieron entre los asistentes. La diputada es una de las aspirantes del PRD a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, quien ya formalizó su registro y participará en la encuesta que definirá al candidato de izquierda para competir en las elecciones de julio próximo, a fin de suceder al actual jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. En este contexto, aseguró que el acto multitudinario organizado este día en Iztapalapa es parte de las reuniones de acercamiento que los diputados locales organizan cada año por estas fechas para convivir con los ciudadanos y repartir juguetes con motivo del Día de Reyes. Confió en que una vez definido al candidato, el resto de los aspirantes se unan para garantizar el triunfo del Movimiento Progresista de izquierda en esta ciudad para seguir avanzando en la libertad de los derechos sociales y en el abatimiento de la desigualdad, a través de oportunidades de progreso para los ciudadanos. BUSCA PRI HACER MÁS DIGNA Y SOCIAL A LA CAPITAL La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal destacó que todos sus candidatos a cargos de elección popular trabajarán políticamente en equipo para hacer más digna, social y políticamente a la ciudad de México. Durante una gira de trabajo por la delegación Azcapotzalco, el presidente del PRI capitalino, Carlos Chaudon Aceves, y el delegado general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Gustavo Cárdenas, consideraron que es firme el propósito del partido de estar cerca de la gente. Asimismo, ambos coincidieron en que las preferencias electorales se siguen dando en favor del Revolucionario Institucional, y añadieron que el instituto político cuenta con propuestas para resolver las necesidades de la sociedad de esta capital.

PRI prepara candidatos.


10 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

2012, año decisivo para México Matías Pascal

En lo económico y lo electoral

l mundo está viviendo una de las peores crisis económicas de su historia. La crisis, que inició en 2008, tuvo secuelas durante 2011 y podría ser durante 2012 una de las peores amenazas para el orbe, incluyendo a México. Nuestro país se ha distinguido por cuidar sus variables macroeconómicas de tal forma que “la casa esté en orden”. Sin embargo, esto no es ninguna garantía de que nuestro país tenga la resistencia necesaria para aguantar indefinidamente un escenario catastrófico. Todo puede pasar en el venidero año 2012 y de acuerdo a autoridades del sector público y privado el país crecerá en promedio entre 3 y 4 por ciento. Algunos analistas del sector

mejorado la producción industrial y el dinamismo que mantiene la inversión en maquinaria, equipo y construcción, el crecimiento del empleo durante el año pasado que cumplió con las expectativas oficiales y el histórico nivel de las reservas internacionales que acumularon 142,475 millones de dólares durante el 2011 dan motivos para tener tranquilidad, aunque ésta pueda ser pasajera. Una de las características que tendrá el año 2012 es que será electoral. Durante el próximo año conoceremos al próximo Presidente de la República y eso puede provocar que con afanes partidistas, se maquillen algunas cifras oficiales sobre el rumbo de la economía. Sin embargo, más allá de las cifras gubernamentales, los particulares tienen que hacer algo para enfrentar un entorno internacional

por desgracia difícilmente se llevará a la práctica durante este año son las reformas estructurales. Porque no se puede esperar que México avance si no cuenta con una reforma laboral, por ejemplo, que esté de acuerdo a los tiempos actuales de competencia intensa a nivel internacional, o sin una reforma energética que facilite la explotación de los recursos que en ese sector posee nuestro país. El entorno externo no será favorable para México durante 2012, de ahí la necesidad de que el país busque un impulso intenso de manera interna. El empleo será uno de los grandes retos para este año, ya que durante 2011 apenas se lograron crear 600 mil empleos, los cuales si bien van de acuerdo a las expectativas oficiales son insuficientes para resolver los problemas que golpean

privado hablan de 4 por ciento, otros en el gobierno se refieren a un 3 o 4 por ciento de crecimiento del PIB para el próximo año. En el caso de los analistas privados, en términos generales estiman que el promedio para el tipo de cambio será de 13 pesos por dólar, en cuanto a las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería se espera un promedio de 4.5% y una inflación promedio de 3.5%. Los expertos de la Iniciativa Privada prevén que para el cierre del 2012 se dé un incremento en las ventas al mayoreo de entre 4.5% y 5.5% y al menudeo de entre 5.3% y 6.3% anual. La economía mexicana ha respondido hasta el momento de manera favorable al entorno de debilidad mundial, por ejemplo, ha

desfavorable. La principal medida que se puede adoptar y que en su momento ha sido enfatizada por la mayoría de los organismos empresariales es la necesidad de estimular el mercado interno, en el corto, mediano y largo plazo. También será de particular importancia promover la competitividad de las empresas, y los apoyos productivos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para que se conviertan en motor de la economía. Las perspectivas sobre el año que viene se pueden calificar como “conservadoras” por parte de la mayoría de los agentes económicos. No son catastróficas, pero tampoco se puede decir que haya optimismo económico para el año que inicia. Algo que el país necesita y que

cotidianamente al país. El propio Presidente de la República, Felipe Calderón ha reconocido la necesidad de regenerar el tejido social y esto implica generar oportunidades para los jóvenes de empleo, educación y bienestar. En lo social, uno de los grandes retos para el 2012 es crear mejores condiciones de vida para la sociedad toda y desalentar la actividad del crimen organizado de tal forma que la juventud y el pueblo mexicano en general tenga un escenario mucho más “limpio” socialmente hablando que le permita desarrollarse sanamente. Y es que en lo social, uno de los grandes retos para el país y para el próximo Presidente de la República será la lucha contra el crimen organizado.

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

Estela de Luz: Inauguración fuera de contexto A pesar de que la famosa Estela de Luz estaba prevista para el 16 de septiembre de 2010, es decir, para los festejos del Bicentenario, fue inaugurada después de un retraso de 15 meses, lo cual causó un incremento sobre el valor presupuestado por más de 800 millones de pesos. Por un lado se hablaba de cuándo el Presidente inauguraría el monumento, y por otro, el descontento de personas que acudieron al evento para expresar su molestia por la tardanza y el despilfarro de más de 800 millones de pesos sobre el valor inicial, ya que el costo total de dicho monolito fue de mil 35 millones de pesos aproximadamente. Otro motivo de protesta, fue que la empresa Gutsa ganó indebidamente casi el 70% del presupuesto, por lo que la incógnita de qué paso con tantísimo dinero queda en el aire, ya que la estructura de 104 metros, está formada por mil 704 paneles integrados de dos tablas de cuarzo, con lo cual no se alcanza a explicar el costo total para la luminaria que ahora se encuentra en la avenida Paseo de la Reforma, ni del por qué personajes que formaban parte de la empresa se convirtieron en autoridad en este proyecto, aún cuando se conocieron diversas irregularidades. A pesar de las críticas, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en una entrevista radiofónica, escudó el proyecto, argumentando que el costo de la Estela de Luz era "una de las piezas más emblemáticas de la arquitectura mexicana". Sin embargo lo que es relevante es lo que señaló el Presidente Felipe Calderón, quien aseveró que "más allá de las controversias, la Estela de Luz será un icono de la capital del país y que se convertirá en emblema de una nueva era para México". La única luz que podría traer este proyecto, es que la PGR ya tenga listas las órdenes aprehensión en contra de los ex funcionarios y funcionarios que permitieron el detrimento en contra del Estado mexicano por el sobreprecio que se tuvo que pagar. Movidos los políticos en el DF Ayer se le vio muy movido en la Delegación Miguel Hidalgo, a Xavier González Zirión, en compañía de Leonardo Gordon, en las colonias Anáhuac y Escandón, partiendo roscas y dando juguetes a los niños, dicho empresario farmacéutico (González Zirión), también pertenece a la asociación "Alguien tenía que decirlo". Ambos se dice, aspiran a la candidatura de Jefe de Gobierno del Distrito Federal y por el Distrito 10. Igual se le vio a Doña Alejandra Barrales partiendo rosquitas en un evento que parecía más un acto de campaña, donde ésta misma señaló que sólo se había gastado 6 mil pesitos en comprar las roscas, no aclarando por supuesto, quién pagó el sonido, las carpas, sillas y toda la ornamentación. Mancera en el plan de Ebrard Quedito, despacio, sin prisa, pero sin pausas, así llegó Miguel Angel Mancera a la candidatura al Gobierno del Distrito Federal (GDF) en el PRD desde hace tiempo se rumoraba que era el verdadero Plan A de Marcelo Ebrard y que Mario Delgado sólo sería una cortina de humo y así sucedió. Cabe recordar que en su último informe del estado que guardaba la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Mancera estuvo a punto de sufrir un atentado con bombas Molotov y en el penúltimo se reunió en el Piso 51 de la Torre Mayor con la crema y nata de las finanzas y la economía de este país. Quizá desde entonces ya estaba propuesto para ser el próximo jefe de Gobierno.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

E

l gobierno de Nuevo León presentó ayer en la noche al ex portero del equipo de futbol Rayados de Monterrey, Omar "El Gato" Ortiz, por su presunta participación en una banda de secuestradores que plagió a varias personas en el municipio de San Nicolás de los Garza. En conferencia de prensa, el vocero de Seguridad Pública, Jorge Domene Zambrano, confirmó que el ex jugador fue detenido desde el pasado miércoles por elementos de la Policía Ministerial. Señaló que Ortiz proporcionaba informes personales a un grupo del crimen organizado sobre potenciales víctimas que podían ser secuestradas y así obtener jugosos rescates de un millón de pesos. Los plagiarios lograron cobrar rescates por un acumulado de 20 millones de pesos, por igual número de secuestros, los cuales cometieron desde hace dos años, aunque los

11

unomásuno

E x p o r t e ro " E l G a t o " O r t i z , p re s u n t o s e c u e s t r a d o r Se le vincula con al menos 20 plagios delitos perpetrados con la ayuda de "El Gato" Ortiz fueron en 2011. El funcionario estatal detalló que el ex portero recibía un pago de 100 mil pesos por cada persona plagiada. Entre las

personas secuestradas se encuentra Armando Gómez, esposo de la cantante Gloria Trevi, así como varios empresarios y comerciantes que llegaron a tener cierto vínculo amistoso con el ex jugador rayado. También fue-

ron presentados como integrantes de la banda de secuestradores, Luis Alberto Tamez Hernández, de 26 años de edad, originario de Monterrey; César Acosta Canchola, de 28 años, originario de Ciudad Guadalupe, y Héctor Eduardo Treviño Urbano, de 26 años, originario de esta capital. Refirió que el líder de la banda de plagiarios responde al nombre de Jorge Aníbal Treviño Hernández, alias "el Pavel", quien se encuentra prófugo, junto con otros siete miembros de la banda. Por su parte, el procurador

Emiten emergencia para municipios de Chihuahua y Coahuila, por nevadas

de Justicia estatal, Adrián de la Garza, mencionó que se han presentado cuatro denuncias formales por casos de víctimas de secuestros y pidió la ayuda de la comunidad para localizar a los delincuentes prófugos. Dijo que los secuestradores detenidos confesaron que "el Pavel" "les había indicado que operaba para una célula del cártel del Golfo, al mando de un sicario conocido como 'el Capi' en Reynosa, Tamaulipas". El funcionario resaltó que "el Gato" confesó que era consumidor de cocaína. Como referencia, el ex portero fue inhabilitado desde hace dos años del futbol mexicano, luego de resultar positivo en las pruebas de dopaje y desde entonces ha enfrentado fuertes problemas financieros.

La Coordinación General de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para nueve municipios del estado de Coahuila, afectados por la severa nevada registrada el pasado 23 y 24 de diciembre. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que con esta acción se activan los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para los municipios de Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Janos, Juárez, Namiquipa y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. La dependencia señaló que a partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno de Chihuahua, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.


12 POLÍTICA

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

unomásuno

Con singular alegría GILDA MONTAÑO

"

La profundidad de la sabiduría existente en el sagrado Libro del Zohar está cerrada y encerrada bajo mil llaves", sólo la lee, aquel que está preparado. La semana pasada, les platicaba acerca del nuevo libro que me encontró en este tiempo de vida: Sí: éste me encontró a mí, porque de ser yo misma, vamos, ni siquiera se me hubiera ocurrido abrirlo. Primero, porque está en arameo; después, porque es judío, en tercera, porque cuando me platicaban de un grupo llamado "de los cabalistas" para mí era traducido como de "lectores de magia"… vamos, yo no entendía nada de nada de este texto. Un día en Durango, hace varios meses, me encontré que dos queridas amigas tuvieron esta conversación: Pilar, pintora, maga y asesora del gobernador en turno, de sopetón y sin previo aviso, le preguntó a Yarla, estudiosa de "la Cábala": Dime qué mensaje me traes. Ellas no se conocían, yo las estaba presentando. Así que me quedé con cara de ¿What? Entonces Yarla sacó de su bolsa el "Zohar" y le dijo: es para tu gobernador. Yo no entendía nada de nada. ¿Cómo para qué para él? La respuesta de Yarla es simple. Sí, es para que todo el país, sus gobernados y gobernantes estén bendecidos, por las palabras que el señor Jehová, el rey de reyes y señor de señores, le dijo a Abraham. Esta es la historia de los 22 libros que él le dictó. Y por esto yo quiero compartirlo con ustedes. Mi precepción es que de si lo escribo, este diario también estará como yo, bendecido. Los cabalistas encontraron respuestas a las interrogantes que tuvieron a lo largo de sus vidas: ¿Para qué vivimos?, ¿Cómo está hecho el mundo? y ¿Cómo podemos influenciar nuestro destino? Sus logros fueron documentados en las obras famosas de la Cabalá: El Ángel Raziel, El Libro de la Creación, El Árbol de la Vida y otros. Entre éstos, se destaca la obra más profunda y trascendental de la sabiduría de la Cabalá: el Libro del Zohar, que fue escrito por el gran cabalista Rabí Shimon Bar-Yochai, el Rashbi. El Zohar habla sobre el sistema de Gobierno Superior que está oculto de nosotros: de qué mundos espirituales y

fuerzas poderosas consta este gran sistema, cómo influye al mundo el involucrarse en esta sabiduría, de qué forma se descuelgan y descienden todos los acontecimientos desde el Mundo Superior hacia el nuestro, y qué tipo de formas y vestiduras adoptan. Lo que más distingue este libro de los demás, es el hecho que no fue escrito para su generación, sino que fue destinado desde un principio para la generación que existiese 2.000 años después: la nuestra. El siglo XX trajo consigo los más grandes

avances de desarrollo humano. Estos cambios dieron nacimiento, más que nunca, a la necesidad de elevarse espiritualmente, y abrieron el paso para la nueva etapa, la cual fue indicada por los más grandes cabalistas en todas las generaciones. Es posible que nos parezca que nada ha cambiado, y que quizá no sea aún el tiempo adecuado para involucrarse en ella, pero los grandes cabalistas dicen lo contrario. En el Libro del Zohar está escrito que la sabiduría empezará a propagarse entre las masas desde el año 1840. El Gaón (Genio) de Vilna escribió en su libro Kol HaTor (siglo XVIII), que el proceso comenzaría en 1990. Es más, escri-

bió que "La redención depende principalmente del estudio de la Cabalá". También el Rav Kuk, un gran cabalista y primer Gran Rabino de Israel, explicó que "las más grandes interrogantes espirituales que solían esclarecerse sólo por los grandiosos y exquisitos, deben ser resueltas, hoy día, en grados distintos, para toda la nación"

E l Rav Yehuda Ashlag (Baal HaSulam), el más grande cabalista de nuestra generación, fue el que interpretó las palabras de todos sus antecesores y las hizo realidad. Él vio que ha llegado la hora de permitirle a quienquiera, estudiar y entender el Libro del Zohar, a fin de que toda la humanidad pueda también elevarse, y alcanzar el Mundo Espiritual por sí misma. Con este propósito, tomó la decisión de dedicar su vida entera a la creación de una interpretación

general, explícita, precisa y metódica de esta obra. Baal HaSulam aspiraba a remover toda ocultación y cerraduras de este libro para adaptarlo a todas las almas de nuestra generación. En la introducción que preparó para el Libro del Zohar, explica por qué lo hizo: "y nombré este comentario, HaSulam (La Escalera), para indicar que mi misión en esta interpretación es como el de cualquier escalera, en donde si existe una cumbre llena de todo lo mejor, no te falte nada más que una escalera p a r a subirla y

alcanzar lo mejor del mundo". L a Interpretación de la Escalera que creó, fue destinada a permitirle a cualquier persona llegar al escalón espiritual que le permita profundizar en el Libro del Zohar y sentirlo en su corazón. Baal HaSulam vio la gran importancia de acercar el Libro del Zohar a todos nosotros, por lo que además del Sulam (escalera), el docto comentario que creó, elaboró una profunda, comprehensiva y accesible introducción, en la que nos lleva de la mano en el trayecto del maravilloso desarrollo espiriritual. El Zohar "habla" en imágenes y parábolas. Aquellos que lo interpretan conocen lo que

están leyendo, y qué es lo que el texto quiere decirles. Cualquier persona que logre el mismo nivel, también comprenderá lo que está escrito allí. Está diseñado de tal manera que sólo aquellos que han alcanzado cierto nivel espiritual descubren lo que hay en él. Antes de eso, uno puede leer y beneficiarse de la fuerza espiritual del libro, pero es extremadamente difícil conectarse con lo que está escrito en El Zohar. Solamente aquellos en altos niveles espirituales pueden en verdad acercarse a su significado. La persona misma tiene que estar afianzada completamente en cada uno de los grados los 125 niveles espirituales, y entonces, El Zohar brillará, tal como su nombre lo indica: "Sefer ha Zohar" ,"El Libro del Esplendor". Por otro lado, las generaciones son cada vez más dignas de descubrir los secretos que guarda el libro. Lo que fue escrito y oculto por Rabí Shimon Bar Yochai, fue descubierto más tarde por la generación de Rabí Moshé de León y luego por la del Arí. Estos escritos también fueron guardados y redescubiertos a su debido tiempo. Los cabalistas saben que la revelación de El Zohar requiere de dos condiciones: el momento adecuado y la madurez del alma. Y hoy día, somos testigos de un suceso único, caracterizado por el surgimiento de una nueva era en el estudio de la Cabalá. En todos sus libros enfatiza Baal HaSulam, inequívocamente, que la clave de una vida plena y feliz para toda la humanidad radica en hallar el equilibrio apropiado entre la interioridad y la exterioridad. Por lo que nos llama a todos nosotros a enfatizar la interioridad en nuestras vidas, es decir, la Sabiduría de la Cabalá. Baal HaSulam no se satisfizo con esto solamente, sino que exigía cuando fuera posible "crear libros para acelerar la propagación de la sabiduría en la vastedad de la nación". Lo hizo porque sabía, de hecho, que sólo la Sabiduría de la Cabalá podría elevar a toda la humanidad por la Escalera Espiritual hacia el nivel eterno de la existencia. "Nuestra generación está, de hecho, a las puertas de la redención, si sólo supiéramos cómo diseminar la sabiduría de lo oculto entre las masas"


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012 FELIPE RODEA REPORTERO

U

rge que los Poderes Ejecutivo y Legislativo resuelvan lo antes posible el diferendo que existe entre ellos, debido al decreto que aprobó el Congreso para integrar un Fondo Especial de 10 mil millones de pesos para atender los daños ocasionados por contingencias climáticas en diversas entidades del país, el cual fue vetado recientemente por el Presidente de la República. El senador José Luis García Zalvidea (PRD) reprochó que los gobernantes y legisladores "podemos pasar días y días diciendo discursos y haciendo debates, pero la realidad está allá afuera y las personas afectadas por estos fenómenos naturales no aguantan más tiempo en las condiciones dramáticas en las que viven". Por lo que reiteró su llamado a que el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal busquen mecanismos de colaboración para resolver el diferendo que existe debido a que el Presidente vetó el decreto para que la Secretaría de Hacienda creara un fondo especial para atender los daños ocasionados por las contingencias climáticas en Sonora, Baja California, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, México, Hidalgo, Tabasco y Veracruz. El secretario de la Tercera Comisión de la Permanente

POLÍTICA 13

unomásuno

Urge que Ejecutivo y Legislativo diriman diferendo por contingencias climáticas Víctimas de sequía es tema de seguridad nacional

Los 10 mmdp son una cifra raquítica ante magnitud de necesidades de afectados: García Zalvidea. Celebró que la Comisión Permanente haya decidido establecer una reunión de trabajo con los secretarios de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura, y Desarrollo Social, para buscar mecanismos de colaboración para resolver el diferendo que existe en este tema que, dijo, debe ser considerado de seguridad nacional. El legislador dijo que el titu-

lar del Ejecutivo Federal "está mal informado o no ha mostrado la sensibilidad suficiente para darse cuenta de la situación dramática que viven millones de familias mexicanas, después de seis meses de sequías y heladas en varias regiones del país". "Esta situación desesperada de las víctimas de sequías y heladas es una cuestión de seguridad nacional que debemos atender inmediatamente

(…) Es una buena oportunidad para que Felipe Calderón muestre un poco más de sensibilidad y trate de mantenerse mejor informado", expresó. Consideró que el monto del fondo que había sido aprobado por los legisladores "resulta raquítico frente al tamaño de las necesidades", pero sin duda podría coadyuvar a solventar las necesidades de las víctimas de los fenómenos naturales.

El legislador recordó que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el pasado 15 de diciembre un decreto legislativo para constituir un fondo de 10 mil millones de pesos para atender los daños generados por las contingencias climatológicas en todo el país; no obstante, días después, el titular del Ejecutivo Federal envió a la Comisión Permanente observaciones a dicho documento.

La reutilización de la basura electrónica generaría empleos Todos los días en el país se generan 411 toneladas de basura electrónica, por lo que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) urgió a sacar adelante su propuesta para regular el manejo de los residuos electrónicos que fue aprobada el mes pasado en la Cámara de Diputados. Arturo Escobar y Vega, vocero de este instituto político, señaló que la iniciativa busca contrarrestar el daño ocasionado por el mal manejo de los residuos electrónicos y representa un avance muy importante en la preservación del medio ambiente y las repercusiones que puede tener sobre éste la disposición incorrecta de la basura electrónica como teléfonos, computadoras, televisiones, etc. El ecologista aseguró que con esta propuesta se podrá maximizar e incrementar el aprovechamiento de la basura electrónica, promoviendo la reutilización y el reciclaje de los componentes de este tipo de apara-

tos. "En el Partido Verde estamos convencidos de que la iniciativa va a generar un mercado importante, se podrán crear empleos y también se disminuirá la brecha digital que existe actualmente entre los distintos estratos de la población, toda vez que la propuesta atiende no sólo al sector ambiental y de salud pública, también aborda el ámbito social y tecnológico", afirmó Escobar y Vega. Escobar y Vega explicó que el planteamiento se hizo en colaboración con varios expertos de las industrias electrónicas, del reciclaje, asociaciones civiles y organismos nacionales e internacionales, todo con la finalidad de regular el manejo de los residuos electrónicos con un enfoque integral. Argumentó que con estas nuevas disposiciones se va a promover un círculo virtuoso, en donde haya una

mejor concurrencia de facultades entre los distintos órdenes de gobierno, con el fin de que se dé certeza y condiciones para que el sector

público, privado y social, así como el académico puedan participar en el manejo y en la disposición de la basura electrónica.


14 POLÍTICA

unomásuno

Exportan avicultores 25 toneladas de pollo Prevén enviar 100 mil kilogramos cada mes de este producto a Vietnam y Africa ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

P

roductores y empresarios mexicanos iniciaron el año con la exportación de 25 toneladas de carne de pollo para África, y Vietnam, cuyo plan de trabajo está definido para enviar 100 toneladas de productos avícolas por mes en cuatro contenedores de gran tamaño. A finales del año pasado, estos empresarios enviaron 75 toneladas de cárnicos avícolas a países de África, provenientes de la Planta Tipo Inspección Federal 395, que cuenta con la certificación para exportar productos avícolas a países de África (Ghana, República del Congo y Benín), Japón, Rusia, Hong Kong y Vietnam, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Dicha planta procesadora de aves, cuenta con una capacidad para sacrificar y procesar once mil pollos por hora, así como almacenar alrededor de 300 toneladas; además, de dar empleo directo a 300 personas de la zona. Luego de dar el banderazo de salida al primer contenedor de este año, el secretario de Agricultura y Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, informó que las autoridades gubernamentales respaldan todas las iniciativas productivas que lleven a fortalecer el crecimiento del sector agropecuario y pesquero del país. Destacó el acompañamiento de todos los actores de la cadena productiva, lo cual es una prueba de la fortaleza del sector avícola mexicano y de sus empresas, que le ha permitido crecer como una fuente de alimentos para el mercado nacional e internacional. Autoridades del Estado de

Nayarit reconocieron el trabajo responsable de las autoridades federales, y afirmaron que "las autoridades deben ser el puente de apoyo para que los productores y las empresas tengan un crecimiento sustentable". Con el apoyo de la Sagarpa, dijo, se está dando un impulso al sector en el estado para la siembra de granos, al contar con un clima y los recursos naturales suficientes, para resarcir la disminución de cultivos en otras entidades por los efectos climatológicos, lo cual atrae inversiones y crecimiento a favor de las familias del campo nayarita.

Lanza Sagarpa convocatoria para construir buque de investigación La Secretaría de Agricultura y Ganadería, dio a conocer por medio del Diario Oficial de la Federación la convocatoria mediante la cual se invita a empresas nacionales e internacionales, para participar en la construcción del primer buque de investigación pesquera y oceanográfica en aguas profundas que tendrá México. Con esta embarcación, se podrán hacer estudios para la extracción de especies que habitan a más de

500 millas del litoral del Océano Pacífico y que no son aprovechadas actualmente, se informó. A través de la licitación, publicada recientemente el Instituto convoca a las empresas especializadas en la construcción de este tipo de buques, a fin de que presenten sus propuestas, que serán evaluadas por especialistas en la materia y seleccionarán la mejor para realizar este proyecto. La convocatoria quedará abierta hasta al 15 de febrero, con la finalidad de que los aspirantes cumplan con los requisitos y registren su participación. Cabe señalar que, entre otros requisitos, las empresas concursantes deberán demostrar capacidad técnica y financiera para la construcción del buque. La embarcación de investigación pesquera, programada por la Sagarpa, estará equipada con tecnología de punta para la realización de los estudios biológico-marinos que se requieren en las profundidades marinas. De la tecnología de punta con que se dotará a esta embarcación, única en su tipo en Latinoamérica, destaca el Sistema de Sonar Científico, que sirve para captar la medida de la biomasa de especies; un Sistema de Posicionamiento Dinámico, que permitirá a la nave mantenerse en un punto fijo en el océano.

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

Prevén nuevo descenso de temperaturas por frente frío 25 Los estados del norte de la República Mexicana registrarán un nuevo descenso de temperaturas y heladas debido al frente frío 25, advirtió el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). En su alerta invernal, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) abundó que aire frío y pérdida de calor por irradiación mantienen ambiente frío a fresco en el centro, centrooriente y sur-sureste del país. El Sinaproc detalló que en el sureste las condiciones cambiarían debido al ingreso de aire tropical procedente del Mar Caribe. Indicó que se prevén temperaturas de menos nueve grados en el suroeste de Chihuahua y nornoroeste de Durango, y de menos tres a menos nueve grados centígrados en el occidente y centro de Chihuahua, además del noroeste de Durango. Detalló que las temperaturas oscilarán entre los tres y menos tres grados en el occidente de Coahuila, centro de Zacatecas, noreste de Michoacán, oriente Chihuahua, así como en Durango, Aguascalientes, Distrito Federal y zonas serranas y de campo abierto de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México. En su alerta hidrometeorológica, informó que se pronosticaron lluvias ligeras en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además habrá ambiente frío y heladas durante la madrugada, mañana y noche del domingo principalmente en sierras y zonas descampadas de estados del norte, centro, centro-oriente y sur-sureste. Además del oriente de Nayarit, noroeste de Jalisco, norte de Michoacán y de Guerrero y centro de Chiapas. Por otro lado, el organismo de la Segob indicó que el ingreso de aire tropical con poco contenido de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasiona escasez de nubosidad el occidente y sur del territorio nacional. En tanto, el ingreso de aire tropical moderadamente húmedo avanza hacia la Península de Yucatán, por lo que se prevén lluvias ligeras en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ante las temperaturas bajas, el Sinaproc recomendó a la población vestir ropa abrigadora y tomar precaución con calentadores, dar especial atención a niños, personas de la tercera edad, enfermos e indigentes. También llamó a la ciudadanía a que acate las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2012

notivial unomásuno

Franeleros, un problema que del GDF dejó crecer Los policías les cobran “cuota” por dejarlos trabajar FELIPE RODEA REPORTERO

L

as protestas de franeleros por la colocación de parquímetros en el perímetro de Polanco, es algo que se veía venir; sin embargo, el Gobierno del Distrito Federal no hizo nada por dar una solución oportuna y ahora se afectó a cientos de personas con los bloqueos realizados por los quejosos en las calles de esa zona de la ciudad, afirmó el diputado local del PAN, Federico Manzo Sarquis. Es un problema, dijo, que las propias autoridades dejaron crecer por permitir que los patrulleros cobraran “cuotas” a los llamados franeleros para dejarlos realizar esta actividad en las calles de la ciudad. “Cuántas veces el franelero le dice a la gente usted déjeme su coche, aquí yo me arreglo con la patrulla o con la grúa. Es un círculo de corrupción y extorsión que no tiene final y parce continuar; sin embargo, vemos que ahora comienza a hacer crisis, por lo tanto es necesario una pronta solución”, destacó.

“Es una actividad que no está regulada, que incluso se presta a la extorsión por parte de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) que les piden una especie de contraprestación, una cantidad de dinero por

dejarlos trabajar en las calles, y lamentablemente es un problema que crece y crece sin control”, destacó Manzo Sarquis. Como Secretario de la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos de la

Asamblea Legislativa, el diputado Federico Manzo recordó que no es suficiente con colocar un chaleco y asignar determinadas zonas como en Coyoacán u otras colonias del Distrito Federal para regularizar a los llamados franeleros, pues se

requieren otras medidas para tratar de resolver este problema. “A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el pasado periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa propuse que los franeleros conformaran cooperativas que colaboraran con las empresas concesionarias de los parquímetros, para efectuar labores de vigilancia y de esta forma formalizar a estas personas que debemos reconocer, buscan una forma de ganarse la vida con una propina por cuidar coches en las calles”, sostuvo. Se trata, abundó, de involucrar a todas las partes y buscar alternativas de solución que no deriven en conflictos mayores como las marchas y bloqueos que vimos el día de ayer en Polanco. La colocación de parquímetros, consideró Federico Manzo, es positivo desde el punto de vista de reordenamiento urbano; pero es negativo cuando a los vecinos de los perímetros en los que se instalan no se les rinde cuentas y se sabe en qué se invierten los recursos obtenidos por este pago de estacionamiento en vía pública. “Si bien a muchos les desagrada, también es necesario reconocer que es un instrumento para ordenar el tan desordenado tema del estacionamiento en vía pública y sobre todo que los gobiernos delegacionales cuenten con recursos para remodelar las zonas donde se instalan”, concluyó.

Continúa reparación de socavón en línea 2 del Metrobús ENRIQUE LUNA REPORTERO

Una decena de trabajadores pertenecientes al Gobierno del Distrito Federal (GDF), aún se encuentran laborando en estación la Viga de la Línea 2 del Metrobús, debido a un hoyo de aproximadamente 6 metros de profundidad que se formó por una supuesta fuga de agua que blandeció la tierra el pasado lunes 2 de enero. Los trabajadores del sector Iztacalco, han estado rellenando con arcilla la fractura se seis metros de largo por 8 de ancho del carril confinado del Metrobús, provocando el atraso del servicio y severo tránsito vehicular en la zona, por lo que se le recomienda al automovilista evitar pasar por el punto antes mencionado. Cabe recordar que el día del incidente, de inmediato personal de la Secretaría de Protección Civil arribó al lugar e informó que el hundimiento fue provocado por

una fuga de agua que reblandeció el subsuelo en la zona, también confirmaron que ninguna persona resultó herida . Por lo que datos preliminares indicaron, que el hundimiento se registró a las 10:30 horas del pasado lunes 2 de enero y desde aquél momento la circulación del Metrobús en dirección a Tacubaya ha estado siendo desviada por los carriles vehículares de Eje 4 Sur (Plutarco Elías Calles), sin hacer parada en la estación La Viga y restableciéndose en Andrés Molina; sin embargo, para los automovilistas la alternativa vial que han estado usando es Eje 2 Oriente (La Viga). Sobre ello, el jefe de emergencias de Protección Civil, Gabriel López Gómez volvió a enfatizar que la tierra fue reblandecida y aquello ocasionó que se quebrara el carril confinado del Metrobús, afortunadamente el tiempo de reacción fue rápido para evitar que sucediera un accidente de mayores proporciones.


DOMINGO 8

16/ NOTIVIAL

DE

ENER

Cabo Pulmo, BCS, en p "Continúa la privatización indiscriminada de terrenos en el lugar; "Las autoridades locales y proyecto "Cabo Cortés"; bajacalifornianos piden ENRIQUE LUNA REPORTERO

L

a península de Baja California, pedazo de tierra que terminó de emerger hace aproximadamente 2 millones de años, considerándose en tiempos geológicos como una parte de la superficie terrestre completamente nueva, que posee fauna y flora únicas en el mundo y por supuesto en sus aguas, se integra el 40 por ciento de la vida marina conocida. Dicha concentración de cuerpos vivientes se debe a la presencia del mar Bermejo (Golfo de Cortés o California), el cual tiene una temperatura cálida la mayor parte del año, propiciando la acumulación de "plancton", organismos diminutos que viven en aguas terrestres como marinas, indispensables para la formación de arrecifes del coral como es el caso de "Cabo Pulmo", considerado como el segundo arrecife de coral más grande del país, el cual se encuentra en la parte sur de la península de Baja California, siendo el punto de mayor concentración de vida marina en el Mar de Cortés, territorio desconectado de los grandes centros urbanos de la región, está en riesgo de desaparecer. Con información de una serie de artículos publicados en este diario por el maestro Héctor Delgado, se connota la degradación que puede causar la construcción de proyectos turísticos en la zona, como es el caso de plan inmobiliario "Cabo Cortés", que fue

¿Y las autoridades, qué dicen y hacen respecto al impacto ecológico a este nicho natural? aprobado el pasado 24 de enero por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y por el gobierno local. Dicha situación ha provocado, que organizaciones ambientales internacionales refuten la decisión, ya que el mega proyecto turístico podría dañar severamente el arrecife de coral que tardó en formarse millones de años, a la par que toda la California, por lo que es necesario establecer reglas claras

para su protección. En un recorrido realizado por unomásuno, único medio impreso que ha acudido a la zona del desastre, pudo comprobar el grado de destrucción de Cabo Pulmo; primeramente se puede observar la privatización de terrenos en las orillas del arrecife de coral, a pesar que estos se encuentran dentro de una zona natural protegida, algo impensable para un país que respeta sus leyes ambientales, algo que no

ocurre en México. También en la zona, existe un incremento substancial de escuelas de buceo y de snorkeling, que cobran una cuota de 120 dólares por admirar la belleza natural que se encuentra bajo las aguas de Cabo Pulmo, siendo un boom de vida animal y flora marina, divergente a los que se puede encontrar en el exterior, cactus y arena de desierto. Además, existen restaurantes de

Ca

com han taci oril fétid cife diab S des sida ame la r


ENERO

DE

NOTIVIAL /17

2012

peligro de desaparecer

es y federales, no han puesto reglas claras al consorcio español que pretende construir el piden la vigilancia de órganos internacionales

Cabo Pulmo, santuario de vida marina diversa, a punto de desaparecer por irracionalidad humana. comida y pequeños negocios que se han construido sin ninguna reglamentación, por lo que se encuentran a la orilla del mar descargando deshechos fétidos en las aguas que cubren el arrecife de coral, contaminándolo irremediablemente. Sin embargo, existen alternativas de desarrollo turístico en la zona sin necesidad de invadir la reserva natural, o de amenazarla, ya que muchos hoteles en la región han podido fomentar el turis-

mo, protegiendo a las especies animales como vegetales, sin dañarlas. Esto ha ocurrido en Cabo San Lucas, donde algunos hoteles han contrarrestado el impacto ambiental de las zonas naturales, por lo que el director de Casa Dorada, Enrique MO Turcott, preocupado por la depredación de Cabo Pulmo nos explicó que se pueden crear programas y procedimientos que mantengan el equilibrio de las zonas naturales, que generen recursos económicos que

se pueden usar para protegerlas. Primeramente, los desarrollos turísticos de la zona, deben proteger a las especies naturales que habitan en la misma, como es el caso de las tortugas donde se deben fomentar criaderos para su preservación, y evitar que cazadores furtivos dañen a las especies animales por conseguir algunos recursos económicos. También explicó, que los residuos generados por la actividad humana

deben ser reciclados, evitando que estos toquen el mar y sancionar fuertemente a aquellas personas que contaminen con sus desperdicios, a quienes no respeten las reglas de conservación. Y principalmente, es importante tener plantas desalinizadoras de agua dentro de los inmuebles a construidos, que purifiquen el agua de mar para el consumo humano sin necesidad de instalar mega proyectos hidráulicos que dañen irremediablemente el sustento natural de la zona, algo que no ofrecen los constructores del proyecto "Cabo Cortés" en Cabo Pulmo. Piden asistencia internacional Ambientalistas, hoteleros y habitantes de Baja California Sur, exigen a las autoridades locales como federales que el proyecto que se pretende construir en Cabo Pulmo sea vigilado y evaluado de cerca por organismos ambientales internacionales, ya que estos son incorruptibles y pueden refutar la decisión de la Semarnat en permitir la destrucción de uno de los arrecifes de coral más impresionantes del mundo. El proyecto Cabo Cortés puede ser desarrollado en otro lugar, sin necesidad de estar en las cercanías del arrecife de coral de Cabo Pulmo, ya que la península de Baja California tiene miles de kilómetros de mares que ofrecer, y que este sea declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, para que su protección sea legal, sin dañar la economía del lugar que es necesaria para mantener la gobernabilidad del estado y la nación.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

justicia

2012

unomásuno

Frustran asalto bancario en Polanco; un detenido A LAN R ODRÍGUEZ M ÁRQUEZ R EPORTERO

E

l día de ayer se registro una fuerte movilización policiaca en la esquina de Oscar Wilde con Emilio Castelar en la colonia Polanco, luego de que se activaran las alarmas silenciosas de la sucursal Polanco del banco IXE, debido a un asalto ejecutado por 3 sujetos. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Publica capitalina, detuvieron a un sujeto de nombre Aurelio Mata González de 46 años en posesión de un arma corta, quien fue identificado por testigos como uno de los asaltantes. Sus dos presuntos cómplices se dieron a la fuga. Al momento del asalto no había clientes en el banco, solo se encontraban cuatro empleados de la sucursal, quienes fueron despojados de sus carteras y equipos celulares. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Publico de la Delegación Miguel Hidalgo en donde se determinara su situación jurídica.

Aseguran armas, cargadores y cartuchos en aduanas Hermosillo, SON.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó del aseguramiento de cuatro armas de fuego, seis cargadores y 190 cartuchos, en dos operativos realizados en las aduanas de Sonoyta y Nogales, Sonora. El SAT, en un comunicado, indicó que en la garita de San Emeterio, adscrita a la aduana de Sonoyta, fue revisado un camión de pasajeros procedente de Tijuana, Baja California, con destino a Juxtlahuaca, Guerrero. Dijo que al revisar el equipaje de un pasajero, en una maleta negra fueron asegurados 80 cartuchos útiles calibre 7.62 por 39 y 40 cartuchos 30-06, envueltos en papel aluminio y cinta adhesiva. Además, en una caja de cartón se encontraron nueve paquetes de diversos tamaños, envueltos en cinta gris, que contenían tres armas largas desarmadas, cuatro cargadores y una mira telescópica, expuso. En Nogales, fue revisado un vehículo con placas de circulación del estado de Arizona, que arribó a la garita de Puerta México y debajo del asiento trasero se localizó un fusil de asalto AK-47. Además, escondidos en distintas partes del vehí-

culo, se encontraron 60 cartuchos útiles calibre nueve milímetros, 10 cartuchos calibre 7.62 por 39 y dos cargadores para diferentes armas. Todo el armamento fue puesto a disposición del Ministerio Público federal de su respectiva jurisdicción, para los fines legales que resulten procedentes, dijo.

Muere una persona al ser baleada Un joven de 20 años de edad perdió la vida tras recibir 11 disparos de arma de fuego en la colonia Buenos Aires, delegación Cuauhtémoc, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron en la calle Doctor Andrade, donde Daniel Alejandro Cuchillo Ceballos fue rescatado aún con vida; sin embargo al llegar al hospital de Balbuena falleció. En el lugar se encontraron 20 casquillos calibre nueve milímetros y dos calibre 10 milímetros, producto de la agresión que sufrió la víctima, llevada cabo por dos sujetos que escaparon a bordo de un vehículo. En un comunicado, la PGJDF indicó que el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc ocho inició una averiguación previa por el delito de homicidio contra quien o quienes resulten responsables. Por el momento se desconoce el móvil y la identidad de los agresores. La procuraduría precisó que el cuerpo de Cuchillo Ceballos fue llevado al anfiteatro del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres, debido a que murió dentro de ese perímetro.

Rescatan a joven golpeado por un grupo tras robar aparatos Zinacantepec, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado rescataron a un adolescente que se encontraba amarrado a un poste en donde era golpeado por un grupo de personas, que lo sorprendió robando aparatos electrónicos. La SSC informó que el detenido fue identificado como Miguel Ángel González Vázquez, de 18 años de edad, con domicilio en la calle Chichimecas, sin número, colonia Las Culturas, perteneciente al municipio de Zinacantepec. De acuerdo con el informe, el rescate se registró antes de las 22:00 horas de anoche, en los momentos que efectivos de la corporación realizaban recorridos de patrullaje en la colonia Emiliano Zapata de la demarcación, cuando les reportaron que sobre la calle Galeana se reunía un grupo de vecinos de la zona. Al momento de revisar el área, los policías se percataron que un aproximado de 100 personas gritaban y otras presuntamente golpeaban a un hombre que se encontraba amarrado a un poste de concreto. Los policías lograron que las personas cedieran en su intento de continuar agrediendo al detenido, entregándolo pacíficamente junto con el producto del robo.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2012

república unomásuno

Privan de la vida a reportero en NL

M

Aseguran más de una tonelada de marihuana Guadalajara.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) detuvieron a dos sujetos que trasladaban en dos vehículos más de una tonelada de vegetal verde y seco, al parecer marihuana, en el municipio de Colotlán, Jalisco. Fueron elementos de la Policía Rural los que realizaban su recorrido de vigilancia por la carretera Guadalajara a Colotlán, dentro del citado municipio en la región Norte del Estado, informó la DGSPE en un comunicado. La dependencia añadió que en ese lugar los policías observaron dos sujetos a bordo de dos vehículos que circulaban a exceso de velocidad, por lo que de inmediato les marcaron el alto para realizarles una revisión policial. Indicó que se trata de quienes dijeron llamarse Jaime Yerena Márquez, de 32 años de edad, con domicilio en el estado de Veracruz, conductor de la camioneta Peugeot tipo minivan modelo 2006, color blanco, placas de circulación JS-76479. Dentro de dicho automotor, los uniformados localizaron 64 paquetes confeccionados con cinta canela conteniendo vegetal verde y seco al parecer marihuana. Asimismo, a Juan Alberto Rodríguez Flores, de 43 años, vecino de la colonia Centro en Hostotipaquillo, quien conducía la camioneta Chevrolet Tornado tipo pick up con camper modelo 2006, color blanco, placas de circulación JS36937, asegurando dentro del vehículo 64 paquetes con las mismas características que los anteriores. Los 128 paquetes sumaron un peso total aproximado de mil 214 kilos. Ambos sujetos y el enervante fueron puestos a disposición de un Agente del Ministerio Público para su investigación.

onterrey.La Policía Ministerial de Nuevo León confirmó que hombres armados asesinaron la víspera a balazos al reportero Raúl Régulo Garza Quirino, en el municipio de Cadereyta Jiménez. De acuerdo con el reporte preliminar, la víctima quién también laboraba como empleado en la Secretaría de Desarrollo Social local, fue privado de la vida ayer por la tarde cuando llegaba a su domicilio. Garza Quirino, de 30 años de edad, se desempeñaba como reportero en el periódico local "La última palabra" y además apoyaba las tareas de la Cruz Verde en la población ubicada a unos 30 kilómetros al noreste de esta ciudad. Los hechos fueron reportados alrededor de las 17:30 horas en la vivienda del hoy occiso, en la calle Aldama 320, esquina con Abasolo, a pocas cuadras de la alcaldía de Cadereyta Jiménez. Con base a declaraciones de testigos, el reportero se desplazaba en su auto Jetta, color negro, con placas SNF-4814, cuando fue perseguido por los sicarios y lo asesinaron dentro de la unidad, afuera de su domicilio. Los peritos de la Procuraduría de Justicia en el estado encontraron en la escena del crimen unos 16 casquillos de calibres nueve y 16 milímetros, los cuales fueron disparados durante la persecución del reportero. Luego que el Agente del Ministerio Publico dio fe de los hechos, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) recogió el cadáver y lo llevó al anfiteatro del Hospital Universitario para

efectuar la autopsia de ley. Urge CNDH a implementar políticas de protección a periodistas Frente a los 75 periodistas asesinados en el último decenio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a las autoridades para que asuman la responsabilidad que les corresponde en la protección de este gremio. Hizo notar que las agresiones contra los trabajadores de los medios de comunicación no representan solamente un agravio en contra de las personas que resienten el daño en su integridad personal, sino que también lesionan a la sociedad al vulnerar su derecho a la información. En un comunicado, la CNDH lamentó que gran parte de las agresio-

nes contra los periodistas queden impunes y que continúen siendo frecuentes. Por este motivo, reiteró su llamado a las autoridades para que en el ámbito de sus responsabilidades emprendan las acciones necesarias y contundentes con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y las medidas de prevención suficientes para el normal desempeño del trabajo de estos profesionistas. Recordó que la CNDH elaboró ya la "Guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México", documento público que puede servir de guía para diseñar y aplicar los esquemas de salvaguardia y protección que se solicitan.

Localizan muerto a ex delegado del IMSS Morelia, Mich.- Elementos de la Policía Ministerial de Michoacán localizaron el cuerpo del ex delegado regional del IMSS en la entidad y el Estado de México, Delfino Garibay Ochoa, quien había sido reportado como desaparecido en diciembre pasado. El cadáver, que presentaba un impacto de bala, fue descubierto en la calle Fray Jerónimo de Mendieta, en la Colonia Buenavista, en la capital michoacana. El hallazgo fue realizado desde la víspera, pero fue hasta hoy cuando las autoridades confirmaron oficialmente su identidad. Garibay Ochoa, quien tenía 66 años de edad, trabajó por más de tres décadas en diversos puestos del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre ellos titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza, pero también se desempeñó entre 2006 y 2007 como delegado del IMSS en Michoacán. Fue además titular de la delegación del Estado de México entre 1998 y 2002, así como encargado de la delegación en el Estado de Guerrero y coordinador de Afiliación y Vigencia de Derechos.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

80 años del descubrimiento de la tumba siete en Monte Albán La más rica en contenido arqueológico de América

La excavación de la tumba siete comenzó el 6 de enero de 1932

E

l 80 aniversario del descubrimiento de la tumba siete de Monte Albán, en Oaxaca, la más rica en contenido arqueológico de América, a cargo de un equipo encabezado por Alfonso Caso, fue recordado por la revista "Arqueología Mexicana". En su edición especial 41, que habla sobre este descubrimiento y las joyas encontradas en el interior con un gran número de ilustraciones, la publicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia recuerda que en el hallazgo participaron también María Lombardo, esposa de Caso, Martín Bazán y Juan Valenzuela, entre otros. La excavación de la tumba siete comenzó el 6 de enero de 1932, se encontraron desde trompetas de

caracol hasta hermosas joyas de oro, recuerda el texto publicado, de la autoría del propio Caso. El descubrimiento de la tumba fue importante por varios motivos, en especial porque las piezas encontradas no fueron producto del azar, como en la mayoría de los anteriores hallazgos, donde la gente las encontraba en sus plantíos, añade. El descubrimiento de la tumba siete de Monte Albán le otorgó a la arqueología mexicana objetos bien conservados, como un "teocalli"; un caracol trompeta; urnas zapotecas, que al parecer ostentan la figura de "Tlaloc"; una lápida zapoteca donde aparece una imagen estilizada de "Cocijo"; cuentas de jade y oro; anillos y restos humanos, entre otros. El especialista, refiere que para

saber la ubicación exacta de las piezas en la tumba se hizo un diagrama, mientras que para recuperar pequeñas cuentas y placas se tuvieron que cernir y lavar la tierra del lugar. Cabe mencionar que algunos de los objetos encontrados se encuentran actualmente tal cual estaban cuando fueron descubrieron. Antonio Caso nació en 1883, y fue uno de los principales miembros de la llamada Generación de 1910. Fue un fiel partidario del movimiento filosófico mexicano, que luchaba contra el tradicional positivismo. Publicó varios textos de temática filosófica, como "El problema de México y la ideología nacional", junto a Alfonso Reyes. Murió en 1946.

Convocan a los premios de Creación Literaria en Lengua Zapoteca El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Dirección General de Culturas Populares abrieron la convocatoria para participar en los premios Casa Creación Literaria en Lengua Zapoteca. Poesía, narrativa y canción, que tendrán como premio 30 mil pesos en cada categoría. De acuerdo con las bases, podrán participar escritores y escritoras mexicanas mayores de 16 años hablantes de la lengua zapoteca en cualquiera de sus variantes y radicados en cualquier punto de la República Mexicana o del extranjero. Los interesados podrán participar en una sola categoría con obras inéditas, firmadas con pseudónimo, las cuales deberán de presentarse en zapoteco, sin límite de extensión, y su correspondiente traducción al español. En el caso de las canciones, la letra se presentará por escrito y deberá acompañarse de una grabación casera. En un sobre por separado, se deberá indicar el título de la obra y seudónimo. En el interior del mismo deberá depositarse, también, otro cerrado y rotulado con el seudónimo que contenga en su interior el nombre completo de la autora o autor, domicilio, teléfono, correo electrónico y copia de una identificación oficial. Las obras deberán ser enviadas al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, ubicado en Macedonio Alcalá número 507, Centro Histórico de la Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Código Postal 68000 (Atención Editorial Calamus). La recepción de los trabajos cerrará el 29 de febrero de 2012. En caso de ser enviadas por mensajería o correo postal, el matasellos no deberá de rebasar la fecha de cierre estipulada. Los trabajos serán revisados y dictaminados por un jurado especializado, que dará a conocer la lista de ganadores en los diarios de circulación oaxaqueña y en la página electrónica del Centro las Artes de San Agustín (casanagustin.org.mx), el 20 de marzo de 2012.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

CULTURA 21

unomásuno

Es internet medio ideal para difundir legado de Juan Rulfo * El escritor jalisciense murió hace 26 años; Conaculta lo recuerda

A Reabren el planetario Galileo Galilei con modernas instalaciones Nombrado como uno de los pensadores más célebres de la historia de la humanidad, Galileo Galilei, de quien este 8 de enero se recuerda el 370 aniversario de su muerte, fue reabierto el planetario de Buenos Aires Argentina. Con una inversión de 10 millones de pesos argentinos, que le han permitido contar con la más moderna tecnología, que lo coloca a la vanguardia en América Latina y a la misma altura del planetario de Nueva York, las actualizadas instalaciones fueron reabiertas en los últimos días de diciembre, luego de cerrar en enero anterior. De acuerdo con información de la página electrónica del periódico argentino "La Nación", el recinto cuenta con nueva y colorida iluminación Led, un renovado proyector de estrellas y un sistema de video inmersivo llamado "full dome". Las proyecciones de esta última tecnología se harán sobre una cúpula interna que fue renovada y dotada 280 butacas móviles 4D, que les permiten a los espectadores una participación interactiva y sensorial. Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá novicio. En 1581 ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó el plantel sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles.

l cumplirse hoy 26 años de la muerte del escritor jalisciense, Juan Rulfo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lo recuerda como uno de los autores más vigentes gracias a los recursos tecnológicos, como Internet, que es el medio ideal para difundir y mantener vivo su imaginario literario. Gracias a este medio, es posible compartir con las nuevas generaciones la biografía sobre su vida, incluida su creación fotográfica y la relación e influencia que tuvo con el cine. Textos del escritor, su biografía, historia, anécdotas, su incursión en la fotografía y, desde luego, reproducciones de sus cuentos y libros, pueden ser encontrados con facilidad y de manera abundante en la red, lo cual establece una relación contemporánea con su obra. La relación de Rulfo con el cine surgió en su más temprana edad, para continuar posteriormente en su vida adulta y como escritor consolidado. Además, sus dos libros fundamentales, "Pedro Páramo" y "El llano en llamas", están desarrollados en términos absolutamente visuales. La cinefilia del escritor comenzó en la década de 1940 cuando consiguió trabajo como supervisor de las salas cinematográficas de Guadalajara, lo que le permitió ver todas las películas que se exhibían en esa capital. La fama que recibe Rulfo con la publicación de sus dos obras, abrió la posibilidad de incrementar su relación con el cine, por lo que en 1955 participó como asesor histórico para la filmación de "La escondida" (filmada por Roberto Gavaldón), además de que se encargó de tomar fotos fijas durante su rodaje. Para la década de 1960, el director Alberto Isaac incluyó a Rulfo como extra y con una parte hablada muy pequeña en la película "En este pueblo no hay ladrones", basaba en un texto de Gabriel García Márquez, quien también ayudó con el guión. El reparto incluyó a Alfonso Arau, Carlos Monsiváis, Arturo Ripstein, José Luis Cuevas y Luis Buñuel. Con los 15 cuentos que integran "El llano en llamas", el jalisciense ofreció una prosa breve y concisa, llena de expresividad, cuya principal intención fue la de

retratar la realidad de los campesinos y la vida rural en México. Mientras que en "Pedro Páramo", empleó los mismos recursos narrativos para desarrollar un universo en el que coexisten al mismo tiempo lo misterioso y lo real; sus personajes representan las tradiciones, así como sus grandes problemáticas sociales, entretejidas con el mundo fantástico. Además de esos escarceos con el cine, Juan Rulfo tuvo una gran influencia en la creación fílmica a través de su producción literaria, que fue tomada como punto de partida por diversos cineastas. Él mismo hizo los guiones de las películas "El despojo" (de 1960, dirigida por Antonio Reynoso) y "La fórmula secreta" (de 1964, dirigida por Rubén Gámez). Ayudó también en largometrajes como "Paloma herida" (1962, de Emilio Fernández) y escribió "El gallo de oro", una narración que ideó para la pantalla grande, adaptada por Roberto Gavaldón y filmada en 1964; trabajó además con Arturo Ripstein en "El imperio de la fortuna", de 1985. Su obra también ha sido adaptada al cine, la primera en 1955, cuando Alfredo B. Crevenna filmó "Talpa". Pero Rulfo no estuvo satisfecho con los resultados de esta producción ni de varias otras

adaptaciones tempranas de su ficción. "El rincón de las vírgenes" (1972), de Alberto Isaac, y "¿No oyes ladrar los perros?" (1974), de François Reichenbach, por ejemplo, se basaron en textos de "El Llano en llamas", pero sin lograr representar del todo el mundo "rulfiano". Otros cineastas tuvieron más éxito con la ficción breve del escritor jalisciense, como Mitl Valdez, que filmó "Tras el horizonte" en 1984 y "Los confines" en 1987. La segunda es una adaptación que combina los cuentos "Talpa" y "¡Diles que no me maten!" y un fragmento de "Pedro Páramo". En la actualidad, su hijo Juan Carlos Rulfo ha desarrollado una sólida carrera como documentalista, con propuestas que reflejan el mundo rural mexicano, que su padre transformó en ficción. Juan Rulfo nació en Sayula, Jalisco, en 1918. Creció en el poblado conocido como San Gabriel, donde predominaba la superstición y el culto a los muertos; en medio de la Guerra Cristera su padre fue asesinado. Poco después, y sin haber dejado la niñez, perdió también a su madre, situación que lo obligó a ser internado en un orfanato de Guadalajara.

Juan Rulfo, escritor jalisciense.


D O M I N G O 8 DE ENERO DE 2012

espectáculos unomásuno

¡Corte!

RICARDO PERETE ¡“Cantinflas” en exposición internacional! Mario Moreno “Cantinflas” en una exposición itinerante a base de 120 imágenes en Estados Unidos, Venezuela, Colombia y México, para terminar el programa de festejos por el Centenario del natalicio del famoso actor cómico mexicano, fallecido hace algunos años... EN LATINOAMÉRICA se conserva el recuerdo de “Cantinflas” y los países han solicitado carteles e imágenes del popular actor de “Ahí está el detalle”… AHORA se habla mucho de la próxima filmación de una película sobre la vida y obra de Mario Moreno, pero tanto su hijo adoptivo Mario Moreno Ivanova y el sobrino de Mario, Eduardo Moreno Laparade no han precisado la información sobre el proyecto de la cinta biográfica de “Cantinflas”. Como han pasado los años RITA MACEDO fue dirigida por los mejores directores en su carrera cinematográfica: “Rosenda” (1948) por Julio Bracho; “Por la puerta falsa” (1950) por Fernando de Fuentes; “Duelo en las montañas” (1949) por Emilio “Indio” Fernández; “La mujer ajena” (1954) por Juan Bustillo Oro; “Ensayo de un crimen” (1955) y “Nazarín” (1958) por Luis Buñuel… EN INGLÉS filmó “Furia roja” de Steve Sekel y con Zachary Scott, Arturo de Córdova y Verónica Lake… CASADA con Luis de Llano Palmer, tuvo dos hijos: Julissa y Luis de Llano Macedo… A MEDIADOS de los años 50 se casó con el escritor Carlos Fuentes. De esta relación nació su hija Cecilia… VIVIÓ EN PARÍS, Madrid, Londres y Venecia con su marido. Durante un buen tiempo su casa de México se convirtió en el centro de la vida literaria del país… SE DIVORCIÓ del autor de “La región más transparente” a mediados de los años 70… RITA actuó en teatro en México logrando éxiDayana Mendoza tos en “Anastasia”, “La mala semilla”, “Mesas separadas”, “El dulce pájaro de la juventud”, “Requiem para una monja”… EN BARCELONA, España, estrenó “El tuerto es rey”, de Carlos Fuentes… CONCEPCIÓN MACEDO Guzmán (nombre real de Rita Macedo) nació en 1925 y murió en 1993… Remolino de notas... “NOS LLEVA EL TREN”, obra de teatro, será respuesta en el Foro La Gruta a partir del 14 de enero, doña Teresa Valenzuela en el papel de “La Huarupa”, una mujer indígena que tiene visiones de tipo político. En el Centro Cultural Helénico se encuentra “La Gruta”. La obra también incluye las actuaciones de Salvador Alvares, Ireli Vázquez, Luis Eduardo Yee y Fernando Sánchez. Dirige Ignacio Escárcega... PRINCE ROYCE, cantante dominicano, llegará al DF en febrero para cumplir una serie de presentaciones. Ha ganado premios “Lo nuestro”, cuatro Billboard y “Juventud”. Es autor de “Las cosas pequeñas… EIZA GONZÁLEZ, actriz de la nueva ola, cumple 21 años de edad, filmó la película “Casi treinta”. El rodaje se realizó en Sonora y en el DF… LA EX MISS UNIVERSO venezolana Dayana Mendoza en un “reality” de celebridades que organiza el multimillonario Donald Trump, en Nueva York… Pensamiento de hoy Todo es fantasía en la vida… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx

Recuerdan a Elvis con música a 77 años de su nacimiento E

l cantante y actor estadounidense Elvis Presley, considerado una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX, será recordado con algunos conciertos y exposiciones con motivo del 77 aniversario de su natalicio. En la ciudad de México, Héctor Ortiz, el personificador número uno en América Latina del “Rey del Rock”, ofrecerá un concierto en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el próximo 29 de este mes. Además, los seguidores de Presley podrán disfrutar esta semana de numerosos conciertos, proyecciones de películas en la pantalla chica e innumerables actos, entre ellos una feria en el Centro de Convenciones de Memphis, Tennessee, denominada “Elvis expo”, con más de tres mil metros cuadrados dedicados al cantante. Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero 1935 en Tupelo, Mississippi. Llegó al mundo acompañado por un hermano gemelo, Jesse Garon, quien no pudo resistir el “shock” del nacimiento y murió a las pocas horas. Hijo único del granjero Vernon Presley y Gladys Love Smith, quienes vivían muy modestamente y eran miembros de una iglesia evangélica de la “Asamblea de Dios”, comenzó a establecer contacto con la música desde pequeño, ya que participó en coros de gospel. Con el tiempo, la situación económica empeoró para los Presley, por lo que en 1948 decidieron emi-

grar a Memphis, Tennessee. Ahí, Elvis compaginó sus estudios con las pandillas callejeras de su barrio, aunque nunca cayó en la delincuencia.

Confirma María Rojo asistencia al homenaje a Pedro Armendáriz Jr. La actriz mexicana María Rojo, secretaria de Previsión Social de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), aseguró que acudirá al homenaje póstumo que se le rendirá el próximo lunes al primer actor Pedro Armendáriz junior en el Palacio de Bellas Artes. La protagonista de filmes como “La tarea”, “El infierno” y “Danzón” confirmó en un escueto comunicado su presencia a la ceremonia en la que también estarán presentes otros miembros de la ANDA, así como del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. El tributo al afamado actor de cine, teatro y televisión, fallecido el pasado 26 de diciembre, víctima de cáncer, iniciará a las 18:00 horas. Se espera que Felipe Cazals y Luis Estrada, dos de sus entrañables amigos, pronuncien algunas palabras. En declaraciones recientes a la prensa, María Rojo expresó que “será un homenaje que le brinda el

Estado mexicano con todos los que tenemos que ver con todo esto del cine y los espectáculos en general”. “Qué maravilla que Conaculta, Consuelo Sáizar y Teresa Vicencio nos hayan abierto las puertas del Palacio de las Bellas Artes para tan merecido homenaje a tan gran actor, extraordinaria persona y que además puso el nombre de México en alto”.

En días pasados, Consuelo Sáizar, titular del Conaculta, confirmó que el tributo a Pedro Armendáriz Jr. será en Bellas Artes y la entrada al público será gratuita. Las cenizas del artista fallecido en un hospital de Nueva York, llegaron a la ciudad de México el 31 de diciembre pasado, mismas que estarán en el recinto del Centro Histórico de la capital del país.

22


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy amorosos y cariñosos a mi hermana Lucinda Isabel López Garza, quien me asegura que todos los días compra el UNO MAS UNO con tal de poder leer a diario esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Si yo sé que tú eres, y tú sabes que yo soy, ¿quién va a saber quien soy yo cuando tu no estés?.. THALÍA Thalía ha impactado a sus seguidores en Twitter con la publicación de una fotografía en la que muestra sus habilidades en yoga. La actriz y cantante mexicana ha practicado esta disciplina desde hace 13 años y ahora parece dominarla. Thalía arrancó el 2012 con muchas ganas de hacer ejercicio y decidió hacerlo con esta difícil posición de yoga. Después de compartirla con la comunidad de Twitter, sus fans le escribieron en la red social preguntándole cómo había logrado la hazaña y ella respondió que lo practicó durante 4 años hasta que lo consiguió. Tras el furor que provocó su foto, Thalía comentó: "Ups! Creo que algunos se traumaron con mi pose!"... MARÍA ROJO Les informo que el próximo lunes 09 de enero del año en curso (mañana), María Rojo, secretaria de Previsión Social de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), asistirá al homenaje póstumo que la comunidad artística y cultural le rendirá al primer actor mexicano Pedro Armendáriz, quien falleció el pasado 26 de diciembre. Dicho evento se llevará a cabo a las 18:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas, esquina Avenida Juárez.... UTILÍSIMA Les informo también de la programación del Canal de Utilísima para esta semana: Domingo 08, "Aquilisimo", a las 8 pm. Aquiles recorre México y visita sus lugares favoritos, desde una fonda hasta un restorán, pasando por un puesto en la calle. Acompáñalo cada semana a un destino diferente. "Arón loves NY a las 9 pm. Aarón Sánchez nos lleva a recorrer la Gran Manzana y nos abre las puertas de su cocina... De lunes 09 a viernes 13, "La pastelería", a las 12.30 pm. Recetas dulces, explicadas paso a paso, se combinan con trucos y técnicas para realzar los sabores... "Tienda de Diseño", a la 1;00 pm. Un taller de artesanías para aprender a realizar objetos únicos, guiados por el conocimiento de los especialistas. "Hola Martín", a las 2:00 pm. Martín Llorens vuelve a asesórate en temas de moda, belleza y alimentación junto a los mejores especialistas en esta nueva temporada... Despuntadas 3:30 pm. Un programa concebido para confeccionar prendas y accesorios con técnicas de costura, tejido y bordado... El Toque de Aquiles a las 5:00 pm. Recetas simples y sabrosas en compañía de amigos e invitados especiales. ¡Y más... juegos, música y baile!... "Hombres en la cocina" a las 6:30 pm. Seis cocineros realizan sus mejores recetas. Nos enseñan a combinar los ingredientes y a manejar la técnica indicada para cada ocasión... "LUZ EN CASA" "Luz en casa", a las 7:00 pm. Un show en el que Luz Blanchet nos acerca tendencias actuales en decoración y diseño aplicadas en trabajos paso a paso... Tienda de diseño a las 8:30 pm. Un taller de artesanías para aprender a realizar objetos únicos, guiados por el conocimiento de los especialistas... Sábado 14: Maratón Arón loves NY desde las 5:00 pm. Aarón Sánchez nos lleva a recorrer la Gran Manzana y nos abre las puertas de su cocina. Domingo 15: Luz en casa a las 6:30 pm. Un show en el que Luz Blanchet nos acerca tendencias actuales en decoración y diseño aplicadas en trabajos paso a paso... CHICA LOGAR Hoy es Thalía... CHISTE Y DESPEDIDA "Soñé que ganaba 200 millones de dólares como mi papá"; "¿Tu papá ganó 200 millones de dólares?"; "No, también lo soñó"... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

ESPECTÁCULOS 23

Festejará Damián Alcázar cumpleaños 53 con participación en cine y TV * El primer actor presta su voz en el filme animado "Ana" y colabora en tres episodios de la serie "Lynch"

E

l actor mexicano Damián Alcázar, quien ha destacado en películas como "La ley de Herodes", "Satanás" y "El infierno", festejará este domingo su cumpleaños número 59, con trabajo en televisión y a la espera del estreno del filme animado "Ana". Durante este año, Alcázar participará en tres episodios de "Lynch", serie colombiana que salió al aire desde mediados del año pasado por sistema de paga y que es protagonizada por la paraguaya Natalia Oreiro y el cubano Jorge Perugorría. La trama de esta serie, en la que Alcázar interpretará a "Zúñiga", está basada en un guión original de Julia Barrera y trata de una funeraria donde el dueño y su esposa inventan la muerte de personas que en realidad siguen vivas, pero que desean que el resto de la gente piense que han dejado de existir.

Además, el actor de cine mexicano prestará su voz al personaje de "Ricardo" en "Ana", película de animación dirigida por Carlos Carrera, una historia escrita por Daniel Emil y ambientada en México en los años 50, que con sus adelantos logró buenas críticas incluso del director Guillermo del Toro. Prevista para su estreno en 2013, la primera escena de la película fue presentada durante 2010 en la inauguración del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y en mayo del mismo año fue proyectada en digital 3D estereoscópico (tercera dimensión, con lentes) en el mercado del Festival de Cannes. Damián Alcázar nació el 8 de enero de 1953 en Jiquilpan, Michoacán. Inició su carrera como actor de cine a los 32 años con el cortometraje "El centro del laberinto" (1985) y al año siguiente participó en "Debutantes". En 1986 intervino en la telenovela "El camino secreto", al lado de Daniela Romo y Salvador Pineda. Un año después actuó en dos filmes de Julián Pastor, "Carta de un sobrino" y "Pasa en las mejores familias". Posteriormente, colaboró en las películas "La ciudad al desnudo" y "Romero", y en 1990 compartió créditos con Verónica Castro y Omar Fierro en el melodrama "Mi pequeña soledad", además apareció en los largometrajes "Las buenas costumbres" y "Bandidos". La década de los 90 fue de mucho trabajo para Alcázar, ya que formó parte del elenco de películas como "Inmunidad diplomática", "Saturday night thief", "El patrullero", "La mujer del puerto", "Cita en el paraíso" y "Lolo". "Algunas nubes" (1993), "Tres minutos en la oscuridad" (1994), "En el aire" (1995), "Dos crímenes" (1995), "Overkill" (1996), "Hombres armados" (1997), "Baja California: El límite del tiempo" (1998), "La ley de Herodes" (1999) y "Ave María" (1999) son otras producciones en las que trabajó.

Protagonizan Megan Fox y Josh Duhamel primer tráiler de los Oscar Megan Fox y Josh Duhamel protagonizan el primer tráiler promocional de la 84 edición de los premios Oscar, el cual narra la travesía de estos actores para encontrar a Billy Cristal, y sea una vez más el maestro de ceremonias de esta ceremonia. El video, titulado "Off the grid", está disponible en el portal Oscars.org, y se podrá ver durante todo el mes en dos mil salas de cine en Estados Unidos, informó la organización. La producción sigue los pasos de dos agentes, interpretados por Josh Duhamel y Megan Fox, a quienes su jefe (William Fichtner) encarga encontrar a Billy Crystal para hacerle llegar un mensaje de los Oscar. La misión los llevará por diversos lugares del mundo, en donde se encontrarán con personajes interpretados por actores como Vinnie Jones y Robin Williams. "Queríamos hacer algo un poco diferente este año, en lugar del formato tradicional", dijo Christina Kounelias, jefe de marketing de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Kounelias aseguró que el tráiler tiene "un giro divertido que expresa el entusiasmo de todo el mundo por tener a Billy de vuelta". Billy Crystal, quien será el maestro de ceremonias

de los Oscar por novena ocasión, en sustitución de Eddie Murphy, presentó los famosos galardones en 2004. La 84 edición de entrega de los premios Oscar se celebrará en el teatro Kodak de Los Ángeles el próximo 26 de febrero. La presentación también será transmitida en vivo en más de 225 países.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2 0 11

hidalgo unomásuno

Seguirá lucha contra el transporte pirata El Instituto Estatal del Transporte (IET) a través de su titular Roberto Terán Contreras ha informado que continuará la lucha contra las unidades de transporte público de ruta y colectivo que no cuenten con concesión, por lo que se remitirán al corralón a los vehículos que no cuenten con el tarjetón emitido por el organismo, de igual manera se pretende eliminar de la ciudad de Pachuca a todos los taxis piratas que operan de forma común sin tener las placas correspondientes para su servicio a la ciudadanía. De acuerdo con el director general del IET se han retirado hasta el momento desde que tomó las riendas del organismo a 124 unidades de taxis blancos que circulaban sin tener la documentación que los avala como conductores certificados de un transporte seguro a la ciudadanía, por lo que se continuará con esta revisión exhaustiva para evitar que mas vehículos sigan transitando de manera ilegal y representando un peligro para los usuarios. El funcionario estatal del transporte recordó que los observadores del IET se encontrarán vigilando intensamente cada vehículo para comprobar que cuentan con la documentación adecuada para poder prestar un servicio de ida y vuelta a las personas que así lo requieran, por lo que dijo todos los observadores serán de igual manera revisados para evitar algún tipo de corrupción que se presente en lo sucesivo, de forma que los transportistas pretendan sobornar a los observadores para seguir operando fuera de la ley deberán presentar un proceso penal en su contra, indicó. La multa para los llamados taxis piratas es lo equivalente a 300 días de salarios mínimos que son más de 17 mil pesos, además los vehículos serán emitidos al corralón hasta que se pueda cubrir con la documentación básica, así lo señaló Terán Contreras quien reconoció que se había permitido que muchas unidades piratas circularan en diferentes municipios pero se espera que esta tendencia disminuya durante la presente administración. Se estima que alrededor de 400 unidades piratas mas se encuentran en observación y en breve se darán a conocer si cumplen con los requerimientos de ley para seguir prestando un servicio público, de igual manera se realizarán estos operativos en las unidades de transporte colectivo que no cumplan con las concesiones.

Protección Civil pide más apoyo a los municipios JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO

L

a Dirección Estatal de Protección Civil en Hidalgo encabezada por Miguel García Conde Álvarez ha solicitado a las diferentes autoridades locales el apoyo a los departamentos adjuntos a la dependencia para contar con mayor infraestructura y las herramientas necesarias para atender a la población, después de que el encargado del área de Pachuca Gabriel Castillo Pérez señalara que el apoyo que manejan es insuficientes, siendo incluso uno de los municipios que mejores herramientas de trabajo manejan. Por tanto el funcionario estatal exhortó a los Ayuntamientos poner especial atención en este tipo de medidas, ya que los cuerpos de auxilio y rescate son el primer grupo que se encarga de atender a la población en caso de que el incidente sea mayor se recurre a los elementos estatales, a la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), a los bomberos y al ejército mexicano, por lo que la primera responsabilidad radica en la poca atención que se les da a los departamentos locales de Protección Civil. De acuerdo con García Conde los rescatistas cuentan con extintores que han caducado, cuerdas viejas, lámparas inservibles, e instrumentos obsoletos en la ayuda a la población por lo que pidió a los gobiernos locales incrementar los recursos para este sector ya que afirmó es una inversión a largo plazo, por su parte dijo que este deber en primera ins-

Miguel Angel García Conde. tancia compete a los gobiernos locales ya que las autoridades estatales incrementan los apoyos al sistema estatal por lo que es notable verificar las condiciones de las herramientas de trabajo de los rescatistas tanto locales como a nivel estado. Las gestiones para que los Ayuntamientos puedan destinar más recursos en los apoyos a los departamentos municipales de Protección Civil, únicamente compete a los encargados de cada área, sin embargo el titular de la dependencia

en Hidalgo exhortó a las alcaldías fijar un presupuesto extraordinario para la mejora del equipamiento de todos los elementos que integran la división. Desde hace más de un mes personal de Protección Civil en Pachuca recibió cuerdas y herramientas de rappel para el equipamiento de los elementos por parte de la alcaldía capitalina, sin embargo esto ha sido insuficiente y no se ha podido utilizar por los trámites burocráticos que deben realizarse.

Tala, el crimen permitido (al problema ambiental, apatía)

Roberto Terán Contreras.

FANNIA CADENA REPORTERA Apatía y descuido demuestran las dependencias federales, estatales y municipales hacia el problema ambiental que genera la tala legal e ilegal, ya que la eliminación de árboles ocasiona la disminución de agua para consumo humano, disminución del oxígeno y humedad, originando la erosión y pese a ello, se sigue permitiendo. Alrededor 90 mil hectáreas de bosque que se han degradado y perdido, 10 mil hectáreas son las degradadas por erosión hídrica, eólica y problemas de contaminación, situación tiene mayor impacto en los municipios con más actividad económica de la entidad, ya que es donde se concentra más la población y más árboles se derriban para construir casas habitacionales, comercios y vialidades. La ineficacia e inutilidad de las políticas aplicadas tiene resultados a la vista; tan solo la delega-

ción estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), no ha cumplido la meta de reforestación anual, pese que destinó más de 3 millones de pesos para reforestar 260 hectáreas. El favorecimiento de políticas económicas que otorgan a las industrias libertad para explotar recursos forestales y contaminar el entorno, ha derivado en la pérdida en 20 años, de 43 por ciento de bosques en el Estado de Hidalgo y 50 por ciento en el Valle de Tulancingo, y en consecuencia, la degradación y pérdida de más de 50% del agua en tres de los municipios más poblados en Hidalgo: Tula, Pachuca y Tulancingo. Con estas cifras dadas a conocer por la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), quedó demostrado que no existe el compromiso ambiental pero sí grandes ambiciones de lucro, siendo la tala de árboles desmedida e irracional, lejos de ser limitada y justificada.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2 0 11

morelos unomásuno

Impugnan reelección de Falcón Vega GABRIEL GUERRA REPORTEO

Morelos desde el dos de de julio de 2010, fecha, en que ocupa el cargo.

E

l presidente del Colegio de Abogados de Morelos Enrique Paredes Sotelo se pronunció en contra de la reelección de Miguel Ángel Falcón Vega como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), al considerar que no ha sido trasparente el uso de los recursos durante su administración. Exhortó a los diputados del Congreso del estado, para que analicen sin interés partidista el desempeño que lleva como representante del Poder Judicial d e

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZACATEPEC, Mor.- A fin de que consuman menos agua por hectárea, el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo dijo que se cambiaran productos de cultivos en estados afectados por la sequía. Cuestionado durante su visita a este municipio informó que 19 de 32 entidades sufren algún grado de sequía, pero son cuatro estados los más afectados como son Chihuahua, Zacatecas, Durando y Coahuila y ante esta situación se ha emprendido un programa ambicioso que consiste en las administraciones del agua en las presas, planes de riego con cultivos de menor consumo de agua, entre otras. Por lo que en el caso de cultivos de menor consumo se refiere a cambiar el maíz en esta temporada de sequía por el ajonjolí, frijol, girasol, canola, es decir, productos que consumen menos agua por hectárea, pero que tienen un alto valor agregado, con el objetivo de salvar la contingencia. Luege Tamargo, hablo de que se traba-

"Él exhorto a los diputados es obviamente a la no ratificación del cargo, que no se le ratifique en el cargo, nosotros como abogados vamos a estar muy al pendiente e inclusive estamos analizando la página del fondo auxiliar de impartición de justicia donde vamos a detectar varias anomalías muy graves", dijo. El jurista, cuestionó la falta de incumplimiento de Falcón Vega sobre inmuebles que permita operar el nuevo sistema de justicia penal en lo que corresponde a la zona oriente y sur del estado. "Cuautla inicia con duras penas están acabando el edificio y después piden una prórroga para que en la zona sur

poniente entre en vigor el nuevo sistema, prórroga que se terminó el primer día de este año y desafortunadamente no se ve ningún resultado satisfactorio", agregó. Paredes

Sotelo, recomendó al magistrado presidente de ese órgano colegiado a que se dedique a la cátedra, al mismo tiempo que recordar que durante la administración de su antecesor Ricardo Rosas Pérez, se logró mejorar la impartición de justicia en el estado.

Cambian cultivo de productos por sequía en algunos estados

ja transversalmente en un programa ambicioso en los distintas unidades de riego; asimismo garantizó que todas las comunidades más secas de estos estados de la República Mexicana se les dota-

ra del vital líquido a fin de abatir este rezago que persiste en este momento. Por último mencionó que algunos estados no cuentan con suficiente infraestructura hidráulica; contrario a

ello Morelos es uno de los mejores equipados, además de que están bien con sus pagos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


26

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

unomásuno

Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier

fernandoallier@yahoo.com.mx

Comienzan las charlas en el paseo por los libros El tema resulta muy oportuno: la falsa controversia entre la astrología y la astronomía, el pretexto, o mejor dicho las motivaciones, dar comienzo las actividades culturales del Paseo por los Libros del pasaje subterraneo entre las estaciones del Metro Zócalo y la estación Pino Suárez, donde hay más de cuarenta librerías, para celebrar el día del Astrólogo, el pasado 6 de enero y dar una angulo distinto al asunto

del 2012, todo esto se cumple con el inicio de las conferencias de enero en dicho centro cultural, "Astrología-Astronomía, la falsa disyuntiva". Tomando en cuenta que el 2012 ha sido designado el Año de la Astronomía y de la enrome cantidad de acontecimientos estelares y astronómicos que se avecinan. Durante todos los viernes de este mes

de enero se irán explicando algunos puntos de vista acerca de lo que significa la astronomía en las culturas ancestrales y en la actualidad, los falsos aspectos que se han querido atribuir a la astrología, un aspecto que ha dado mucho de qué hablar y que ha permitido miles de páginas escritas y publicadas; sin embargo, en muchos asepectos ha faltado seriedad e imaginación y sí mucho prejuicio de

La paz es bienestar, la guerra surge cuando falta Ocho días del 2012, y el camino que recorrerán las sociedades en pos del bienestar no sólo es largo, sino tan accidentado que se antoja imposible, por esa razón la guerra es inevitable, sino es que está

por doquier sin estar declarada formalmente. Leyendo un libro de hace algunos años, "Para Entender la Guerra", de Raúl Sohr, que publicara el Consejo Nacional para Cultura y Artes en coedición de Alianza Editorial hace casi veinte años (1990), nos permite mirar el desolador panorama como una nueva forma de hacer las guerras. Este es tiempo de desear la PAZ, así con mayúsculas y no los sucedáneos que nos han vendido en los últimos tiempos, los poderes fácticos y formales, interesados en conservar su poder y no en beneficiar a clase alguna de la población, a la que contemplan sólo como clientes. Entre los servidores de los poderes están los comericantes y políticos, que tienen una semejanza brutal, entre las víctimas-clientes, rehenes de las necesidades creadas y las dependencias inculcadas, están los pueblos, esa masa informe que son siempre el objeto del deseo y del desprecio de los gobernantes, nosotros.

ambas partes, entre lo que defienden a las astrología y lo seguidores "científicos" de la astronomía, Los siguientes viernes, 13, 20 y 27, los temas: "Superstición vs. Conocimiento", Ciudades, Monumentos, Observatorios" y "Los servicios de la Astronomía a la cultura humana". Todas pláticas a las cuatro de la tarde y son de acceso libre y gratuito.

La salud, impor tante en la sobrevivencia Hoy por hoy no debemos considerar que el avance de la Ciencia es posible porque hay muchas y mejores medicinas, eso sólo significa que hay muchas posibilidades de resolver un problema, es decir la enfermedad o las enfermedades, por el contrario podríamos considerar que el avance debía percibirse en que YA NO HAYA ENFERMEDADES. Esto no es posible ahora, pero se podría intentar, o por lo menos esa debiera ser el objetivo de la ciencia. Es tiempo de considerar qué hacer, en el caso de la inminente necesidad de supervivencia y lo más importante para ello es: LA SALUD. Los conocimientos de milenios y recientes nos permiten considerar que hacer para tener salud y no nada más para resolver las enfermedades, aquì caben alguno elementos: Higiene, Nutrición, Actividad y Buena Actitud. Pocos consideran que la higiene sea algo importante, pero lo es, mantener un estado higiénico en nuestro cuerpo, por dentro y por fuera puede llevar a un optimo estado de salud. Tanto si las uñas de pies y manos están limpias como los intestinos, al igual que permitir que los órganos del cuerpo tengan el mantenimiento correcto es parte de la salud.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

Acupuntura y homeopatía, alternativas para tratar varias enfermedades La doctora Flavia Becerril Chávez, investigadora de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mencionó que la vida sedentaria, el estrés e incluso el miedo que produce la violencia, ocasionan un deterioro físico paulatino, que de no encausarlo con un tratamiento preventivo puede conducir al desarrollo de cualquier enfermedad grave En los próximos años en México, agregó la especialista en acupuntura humana, se registrará un incremento de diferentes padecimientos como la diabetes, problemas cardiovasculares, enfermedades degenerativas y un aumento en la obesidad, como resultado del ritmo de vida, y ello exigirá mayores esfuerzos de la medicina homeópata para atender este tipo de trastornos. Ante dicha tendencia, dijo la académica, se debe buscar la prevención, antes que la curación, para evitar estos males o al menos retrasar las complicaciones de aquellas enfermedades que ya constituyen una epidemia. "Estamos hablando de un síndrome metabólico ocasionado en buena medida por el estilo de vida actual", resaltó. Becerril Chávez, quien es también Médica Cirujana, sostuvo que una alternativa eficaz y accesible para amplias capas de la población es la acupuntura, la homeopatía y la herbolaria china que se emplean en la ENMyH. Explicó que la acupuntura es una terapéutica de la medicina tradicional china que utiliza agujas aplicadas en múltiples partes del cuerpo y en trayectos de canales, y cada punto corresponde a un determinado canal. Con la selección de puntos se hace una diferenciación sintomática, una historia clínica y la selección del tratamiento para cada paciente en particular, según su padecimiento. Según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés, la depresión y el agotamiento, son trastornos que registran un aumento drástico en muchas naciones, debido al modo de vida presente. "Ante esta situación es preciso que en México las instituciones de salud impulsen un fuerte movimiento de prevención; en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN se tiene un planteamiento en este sentido con los pacientes que acuden a consulta para tratarse de distintos padecimientos", comentó la especialista. Comentó que en el área de investigación en Medicina Molecular, apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se trabaja en colaboración con investigadores de China para el estudio de la diabetes, la hipertensión arterial y depresión, con avances importantes. Becerril Chávez indicó que en la ENMyH ha habido una buena aceptación de las terapéuticas que ahí se practican, "tienen un buen impacto social y diariamente se atiende a más de 400 personas, con distintos padecimientos. Se espera que esta cifra de asistencia a consulta se incremente por el resultado eficiente en la mejoría de las enfermedades".

SALUD 27

unomásuno

Neumonía enfermedad que incrementa en invierno JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a neumonía es una enfermedad que se registra durante todo el año, principalmente en personas que tienen padecimientos crónicos, debido a que sus defensas son deficientes, sin embargo, en temporada de frío se incrementan los casos, aseguró Francisco Navarro Reynoso, director general del Hospital General de México. Por ello, recomendó a la población abrigarse y tomar líquidos en abundancia para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad respiratoria. Si ya tiene gripa o tos, evitar saludar de mano o beso, no acudir a lugares concurridos para no contagiar a otros y al estornudar protegerse con la parte interior del codo. Navarro Reynoso explicó que la tos con expectoración, fiebre, dolor torácico y disnea (falta de aire) a cualquier edad, son síntomas de neumonía, que también se conoce como pulmonía.

La neumonía es una infección del tejido pulmonar, cuya causa puede ser viral, bacteriana, por hongos, microbacterias o parásitos, aunque la más frecuente es por la bacteria llamada neumococo. Afecta tanto a recién nacidos como adultos mayores, y se puede convertir en grave cuando se acompaña de enfermedades concomitantes, es decir, diabe-

tes, obesidad, enfermedades cardiacas, crónico degenerativas, cardiopatías o VIH, entre otras. Francisco Navarro dijo que 80% de las neumonías que tienen como agente causal el neumococo, no requiere hospitalización, pero sí prescripción médica para su tratamiento con algún antibiótico, además de hidratación y adecuada alimentación.

Desvelarse pone en riesgo la salud; provoca daños físicos y psicológicos Desvelarse de manera continúa pone en riesgo el estado de salud, aun cuando no se ingieran alcohol o alimentos ricos en grasas o carbohidratos, advirtió el jefe de la Clínica del Sueño del Hospital General Regional "Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro", Carlos Solís Pérez. Basta con hacerlo una sola vez por cualquier motivo para que al día siguiente el desvelo se vea reflejado en la respuesta del organismo. Los síntomas como fatiga y dolor de cabeza pueden ser inmediatos, pero acumular cansancio por varias desveladas tendrá repercusiones más severas en el buen funcionamiento orgánico, señaló el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Otras manifestaciones de acumular varias noches sin dormir un promedio de 7 horas y tener que cumplir al día siguiente con las actividades cotidianas, son los cambios de personalidad con un incremento en la agresividad, ansiedad o depresión y sus consecuencias en las relaciones sociales, destacó Solís Pérez. Esas horas de sueño, dijo, nunca se van a recuperar, ese tiempo se pierde definitivamente, aún cuando se descanse físicamente; además, el insomnio y las desveladas destruyen las neuronas, sentenció. El también jefe del servicio de Inhaloterapia del Hospital del Seguro Social destacó que uno de los mayores riesgos, producto de las trasnochadas es que la persona puede tener un súbito incremento en la presión arterial (hipertensión), resultado, precisamente, de robarle horas al tiempo de descanso. Explicó que el daño corporal o emocional fruto del

desgaste ocasionado por las desveladas se puede presentar a cualquier edad y podría manifestarse a largo plazo, es decir, seis meses después de la serie de trasnochadas. Por ello, Carlos Solís Pérez resaltó la importancia de los hábitos de sueño. Los niños deben dormir de 9 a 10 horas y los adultos de 6 a 8, además de que se debe acostar a una hora estipulada. El jefe de la Clínica del Sueño del Hospital del IMSS dijo que para dormir bien lo mejor es evitar fumar y consumir alcohol; no cenar en demasía ni ingerir refrescos de cola, café, té negro o bebidas energéticas; y no dormirse con el televisor o la radio encendida. Con el sueño, subrayó el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que naturalmente se busca es mantener el equilibrio orgánico. Una persona que no duerme bien altera todo su metabolismo.


28

unomรกsuno

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2012

puebla unomásuno

Taxis comunitarios, aptos Crecimiento mínimo para Puebla en 2012: Derbez para municipios: ST Inviable que existan dos dueños para un solo vehículo, además mantenimiento es más costoso, argumentan afectados PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

U

na de las principales quejas de los mototaxistas para incorporarse al programa de canje 2X1, es que los vehículos que se permitirá utilizar no son lo suficientemente resistentes para las calles de la mayoría de los

municipios de Puebla. Sin embargo, el subsecretario de Transportes, Juan Carlos Zurita, negó que dichos coches que únicamente pueden ser Atos o Matiz- sean frágiles y que es mentira que no puedan llegar hasta los lugares donde actualmente llegan los mototaxistas.

Pero el funcionario fue más allá y afirmó que no hay ningún problema para que los automóviles puedan circular por las calles del estado, asegurando que el 90 por ciento de los vehículos lo hace por aquellas que están pavimentadas, no por brechas o vialidades sin concreto o asfalto.

COE: Transparentar recursos a partidos ERIKA MEJÍA PENICHE Al considerar la necesidad urgente de realizar un control de las finanzas de los partidos políticos para que se transparenten los recursos que emplean para sus campañas políticas, sobre todo en este año que es electoral, el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Luis Gerardo

Inman Peraldi, consideró que el crecimiento de nuestro país en este 2012 será menor. Y es que argumentó que al controlar las finanzas de los institutos políticos se evitará que los candidatos sean financiados por el narcotráfico, tal y como se ha denunciado en algunos casos como en la reciente elección de Michoacán. "En materia de transparencia, el empresario debe estar avezado en eso y que haya claridad en el manejo de los recursos públicos y sus asignaciones, en especial por el cierre del sexenio federal y las campañas políticas en puerta", refirió. Asimismo aseguró que con base en la certeza jurídica, la transparencia y la rendición de cuentas se podrán tener importantes avances en lo referente al desarrollo democrático de nuestro país, que es algo que poco a poco se ha dejado de lado. Inman Peraldi refirió que el narcotráfico puede ingresar de manera fácil en diversas áreas de las campañas electorales, por ello se tienen que realizar registros reales de las finanzas de los partidos políticos, en ellos se tiene que detallar el origen de los recursos que reciben y la rendición de cuentas, aspectos a los que tienen que tener acceso total los ciudadanos, pues con sus impuestos son financiados. Reiteró que se tendrá un primer semestre de mucho dinamismo económico por el escenario electoral, aunque en cuestión política no se ven más que descalificaciones, temas mediáticos y un conjunto de políticos que quieren saltar a otros puestos.

ALEJANDRA CORONA FLORES Puebla tendrá un crecimiento económico de 3.5 por ciento, por lo tanto el gobierno del estado debe buscar nichos de mercado y atraer inversión, consideró el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P) Luis Ernesto Derbez Bautista. Explicó que en nuestro país el panorama económico se vislumbra complicado durante este año, pues México tendrá un crecimiento económico de 2.5 por ciento y Puebla máximo llegará a 3.5 por ciento. "Si México crece 2.5 por ciento, Puebla crecerá 3.5 por ciento y ese punto extra sería impresionante", destacó, el ex secretario de Economía federal. Por lo anterior, el académico sugirió al gobierno del estado buscar nichos de mercado en el área de autopartes, electrónica, es decir, actividades donde habrá empuje, y atraer más inversión. En cuanto al tema del desempleo, el también ex secretario de Relaciones Exteriores insistió que México tendrá un crecimiento económico de 2.5%. Añadió que en septiembre del 2011, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y en su momento el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, informaron que se generarían 800 mil empleos; hace unos días el ejecutivo federal reportó que se cerró el 2011 con 590 mil trabajos. Comentó que lo anterior representa un aspecto negativo para los egresados de las universidades, excepto para los alumnos de la Universidad de las Américas Puebla. Mencionó que en la UDLAP egresan 1200 alumnos por año, de ellos 400 crean su propio negocio, 300 se dedican a estudios de posgrados y los demás buscan un empleo.


DOMINGO 8

DE

ENERO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Aumenta el frío   En Edomex temperaturas hasta de menos 3 grados  Se incrementan enfermedades respiratorias   Prevenir infecciones de las vías pulmonares 

NIÑOS

Y ADULTOS MAYORES, LOS MÁS EXPUESTOS

ebido a la entrada del frente frío 25, ocurrirá un nuevo descenso de temperaturas y heladas, advirtió el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). En su alerta invernal, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) abundó que aire frío y pérdida de calor por irradiación mantienen ambiente frío a fresco en el centro, centro-oriente y sur-sureste del país. El Sinaproc detalló que en el sureste las condiciones cambiarían debido al ingreso de aire tropical procedente del Mar Caribe. Detalló que las temperaturas oscilarán entre los tres y menos tres grados en el occidente de Coahuila, centro de Zacatecas, noreste de Michoacán, oriente de Chihuahua, así como en Durango, Aguascalientes, Distrito Federal y zonas serranas y de campo abierto de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México. Ante las temperaturas bajas, el Sinaproc recomendó a la población vestir ropa abrigadora y tomar precaución con calentadores, dar especial atención a niños, personas de la tercera edad, enfermos e indigentes. También llamó a la ciudadanía a que acate las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil. LLAMAN A PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Se recomienda a la población abrigarse y tomar líquidos en abundancia para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad respiratoria en esta temporada de frío. Si ya tiene gripa o tos, se debe evitar saludar de mano o beso, no acudir a lugares concurridos para no contagiar a otros y al estornudar protegerse con la parte interior del codo. La neumonía es una enfermedad que se registra durante todo el año, principal-

D

mente en personas que tienen padecimientos crónicos, debido a que sus defensas son deficientes; sin embargo, en temporada de frío se incrementan los casos. La tos con expectoración, fiebre, dolor torácico y disnea (falta de aire) a cualquier edad, son síntomas de neumonía, que también se conoce como pulmonía. La neumonía es una infección del tejido pulmonar, cuya causa puede ser viral, bacteriana, por hongos, microbacterias o parásitos, aunque la más frecuente es por la bacteria llamada neumococo. Afecta tanto a recién nacidos como adultos mayores, y se puede convertir en grave cuando se acompaña de enfermedades concomitantes, es decir, diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, crónico degenerativas, cardiopatías o VIH, entre otras, subrayó. El 80 por ciento de las neumonías que tienen como agente causal el neumococo, no requiere hospitalización, pero sí prescripción médica para su tratamiento con algún antibiótico, además de hidratación y adecuada alimentación. La neumonía es curable cuando la atención es oportuna: en cambio, si el paciente tarda en acudir al médico, se automedica o es atendido de forma inadecuada, puede causarle insuficiencia respiratoria y convertirse en grave. Se debe acudir al médico aún cuando presente una gripa leve, y sobre todo si tiene síntomas graves para que se le realice el diagnóstico oportuno y se prescriba el tratamiento adecuado. Esta enfermedad es una de las 10 más frecuentes en México, después de la diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, obesidad o cáncer, entre otras. ENTREGARÁN 330 MIL COBERTORES Y 700 MIL DESPENSAS POR FRÍO El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que en

los próximos días, a través de Diconsa, se entregarán 330 mil cobertores y 700 mil despensas en San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Puebla, Veracruz, Chihuahua y Aguascalientes, afectados por las heladas y la sequía. Detalló que con este apoyo, las delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reforzarán el operativo de entrega de ayuda humanitaria a la población afectada por el intenso frío y las sequías extrema y severa en el país. En un comunicado informó que las sucursales Norte, Noroeste, Norte Centro, Sur y Veracruz de Diconsa ya recibieron los cobertores y las despensas, por lo cual ya se ordenó iniciar la entrega inmediata a las personas más afectadas por las heladas y sequías. Mencionó que en diciembre pasado, mediante el operativo Despensa Emergente Sequía, dicha empresa de participación estatal distribuyó 750 mil despensas y 100 mil cobertores en comunidades de Durango, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila y San Luis Potosí, afectadas por la sequía extrema y severa, así como por las bajas temperaturas. Para facilitar la entrega de los recursos a la gente que realmente los necesita, Diconsa se encarga de su distribución, mediante la utilización de vehículos de diferentes capacidades de carga, con los que acerca las cobijas y despensas a los lugares donde radica la población afectada, subrayó. Por otra parte continuará en la mayor parte del país un ambiente muy frío, con potencial de nevadas en la sierra de Chihuahua y Durango, en la comunidad de La Rosilla, Durango, se registró la menor temperatura de 11 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy temperaturas por debajo de cero grados en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Estado de México, Sonora, Zacatecas y zonas altas de Puebla y Veracruz. También se esperan temperaturas menores a cinco grados en Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Colima, Distrito Federal, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y zona montañosa de Oaxaca. Las temperaturas mínimas se registraron en Temosáchic, Chihuahua, con -9 grados; Toluca, México, -0.3; San Luis Potosí, 0.2; Saltillo, Coahuila, 0.8; Sombrerete, Zacatecas, 1.9; Tulancingo, Hidalgo, 2.3; y en la UNAM, en el Distrito Federal, 3.2. Asimismo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el termómetro marcó 3.8 grados centígrados; Zamora, Michoacán, cuatro; Oaxaca, 4.2; Guadalajara, seis, y Orizaba, Veracruz, 7.1 grados.

Sufre alteraciones nerviosas 80% de bebedores crónicos l IMSS advirtió que el consumo de alcohol, por ser una sustancia tóxica, afecta tanto de forma aguda como crónica el sistema nervioso central, lo que se traduce en afectación de las funciones motrices y deterioro cognitivo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los trastornos neurológicos a causa del consumo de alcohol se presentan hasta en 80% de los bebedores crónicos. En un comunicado expresó que es lamentable que las cifras de jóvenes con adicción al alcohol estén en aumento, por lo que hizo un llamado a la población para no excederse en el consumo de alcohol. El bebedor agudo es aquel que bebe ocasionalmente, mientras que los bebedores crónicos acostumbran ingerir alcohol diariamente con cantidades superiores a los 70 mililitros de licor en hombres y 40 en mujeres. Los bebedores agudos tienden a relajarse con la bebida, presentan cambios en la personalidad, dificultad para hablar, se reduce su capacidad de orientación y sus reflejos disminuyen, razón por la cual es altamente peligroso conducir vehículos cuando se bebe. Los bebedores ocasionales desarrollan estos síntomas neurológicos pasajeros, cuando el nivel de alcoholemia supera los 150 miligramos por cada 100 mililitros de sangre. Pese a su fugacidad, se recomienda ingerir abundantes líquidos para reponer la deshidratación que sufre el organismo y comer alimentos vitaminados. La neuropatía periférica es una de las complicaciones neurológicas más comunes en ambos grupos de bebedores, y produce debilidad y dolores musculares que limitan la calidad de vida de los pacientes. Los alcohólicos crónicos que manifiestan estos síntomas dañan gravemente el cerebelo y aumentan la probabilidad de padecer degeneración cerebelar. Describió que esta porción del cerebro permite el movimiento de las extremidades, y al suprimirse su función los pacientes son incapaces de controlar sus movimientos, por lo que se limita su capacidad para maniobrar o caminar. Después de la neuropatía alcohólica, la enfermedad de Wernicke es una de las complicaciones más graves a nivel cognitivo por el abuso de alcohol, afecta la capacidad de la memoria de forma irreversible y coarta la función visual. La mitad de los alcohólicos crónicos presentará una atrofia cerebral, y reveló que de acuerdo con hipótesis actuales se cree que las alteraciones no aparecen de forma inmediata, sino que se desarrollan lentamente a través de años de consumo excesivo. Los pacientes con tendencia congénita a diabetes o hipertensión deben tener especial cuidado en la ingesta de alcohol, ya que puede ser mortal por las deficiencias nutricionales que conlleva el exceso en su consumo. Para restablecer el correcto funcionamiento del organismo es necesario dejar de beber por completo, mantener una dieta balanceada rica en frutas para dotar al organismo de tiamina e ingerir suficiente agua para restaurar la función renal. Cuando el alcoholismo es avanzado, se debe realizar además un estudio de biometría hemática para conocer el estado de la sangre y el nivel de desnutrición de la persona, y así proporcionar la dieta necesaria para la ganancia de nutrientes. Recomendó abandonar el consumo paulatinamente ante la posibilidad de presentar el síndrome de abstinencia alcohólica, ésta produce temblores, fiebre, aumento de la frecuencia cardiaca e insomnio. Cuando es grave, puede presentar alucinaciones y pensamientos adversos, lo que significa la presencia de delirium tremens. Añadió que el abuso del alcohol no sólo afecta al individuo, sino que promueve conflictos familiares, ya que los pacientes, en su mayoría hombres, tienden a perder empleos y a comprometer la estabilidad familiar.

E


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

unomásuno

ASÍ FUE LA SEMANA Héctor Garduño Hernández

Creel a la izquierda y López Obrador a la derecha Blindaje de seguridad para candidatos Josefina: Tenemos instituciones sólidas y confiables… żCuáles?

erminado el periodo Guadalupe-Reyes, los candidatos y los precandidatos vuelven a sus trincheras, regresan a la realidad del México triste, pobre, que vive en la miseria y enfrenta la terrible cuesta de enero, que esta vez se siente más fría y desangelada. Pero no importa, para eso están los candidatos atorados como precandidatos y los precandidatos sueltos como candidatos por razones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF), que según su punto de vista es justo que los precandidatos que compiten se publiciten como candidatos, en medios como la TV, radio y toda la cosa; mientras que los precandidatos únicos se deben quedar así, sin posibilidades de entrar a los medios, porque el TEPJF considera que como precandidatos únicos no tienen con quien competir. Sorprenden las declaraciones de Santiago Creel al referirse al minisalario mínimo que impera en el país y lo considera un remanente del antiguo régimen que debe desaparecer ya que da "un mal referente de la planta productiva del país". Mencionó que el salario mínimo no atiende las necesidades de las familias y que no alcanza ni siquiera para una buena comida al día. Eso que dice el precandidato todos los sabemos, menos claro, Enrique Peña Nieto, pero la posición de Creel suena demagógica y fuera de tiempo. Debió hablar en su momento y preocuparse por "los jodidos" y los "prole" desde antes, desde que Lozano, ex secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Calderón torció las funciones de su cargo para convertirse en empleado de patrones y jefes y en el martillo que golpeaba las manos obreras en el país. Sus declaraciones suenan a oportunismo de campaña y aun cuando fueran herencia del "viejo régimen" me imagino que se refiere a los anteriores gobiernos del PRI, la verdad es que durante los gobiernos panistas ha tenido muchas oportunidades para hablar fuerte en torno a este tema, desde la muerte de los mineros en Pasta de Conchos, hasta las burlas anuales de incremento de los salarios mínimos desde hace más de 10 años. El interés que demuestra por el tema sólo es una toma de marca de lo que declaró su contraparte, el precandidato Cordero, quien a pesar de haber sido secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno de Calderón, no atina todavía a tener una visión clara del tema, ya que se va de un lado al otro sin entender que el fondo del problema es el constante deterioro del poder adquisitivo de la mayoría de la población, que por décadas ha visto reducir sus capacidades de consumo de una manera escandalosa, sin que gobiernos del PRI y del PAN hagan algo por detener esta escalada de miseria que vivimos en México, eso no lo entienden ambos. El tema de la segunda vuelta en el PAN para elegir candidato debería tomarse con precaución porque sin duda sería una ventaja para el candidato triunfador del PAN, cualquiera que resulte de los tres, ya que su condición de precandidatos en competencia les permite seguir su promoción en los medios electrónicos sin que autoridad alguna los detenga. Mientras tanto la panista Josefina Vázquez Mota en gira por Michoacán declara que sólo se deben judicializar los procesos electorales cuando sea necesario, ya que según ella ya no es como antes, que le hacían fraudes al PAN y tenían que acatar las decisiones, "ahora, dice ella, ya tenemos instituciones sólidas y confiables", por lo cual esta columna le solicita atentamente a la precandidata nos haga llegar una relación sencilla de las tres o cuatro, o diez instituciones sólidas y confiables con las que cuenta el país, en las que de seguro no estará el IFE y su flamante Consejo General completo ahora sí, pero lejos todavía de tener los atributos que le endilga doña Josefina. Poco se ha avanzado en la iniciativa de los precandidatos del PAN, Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota, que hace un mes propusieron que se blinde el proceso electoral en contra de la participación del crimen organizado y el narcotráfico, para lo cual proponen un acuerdo entre los candidatos para que se firme el compromiso de participar sólo con las fuerzas sociales y económicas que legalmente se permiten, sin participación de la delincuencia organizada, que llevaría total ventaja ante un IFE desorganizado y voraz. Por su parte, el precandidato de las izquierda, Andrés Manuel López Obrador, vuelve a caer en el error de caminar por el filo de la navaja, ya que ahora asume el reto que se hace así mismo de renunciar si se comprueba que insultó a los empresarios. Para qué tanto brinco y para qué ponerse por propia voluntad camisas de fuerza que sólo cansan y estorban sin conducir a ningún lado. Por otra parte está proponiendo al IFE que se realicen debates semanales entre los candidatos ala presidencia, lo cual considera que sería benéfico para el proceso y para que la ciudadanía medite y razone su voto. También se propone, en un acuerdo entre el IFE y la Secretaría de Gobernación, que todos los candidatos a diputados y senadores en las elecciones federales, cuenten con protección del Gobierno Federal; en el caso de los candidatos a la presidencia, éstos ya cuentan con la protección que brinda el Estado Mayor Presidencial, por lo que la propuesta es para los otros candidatos. Aunque cada vez que hablan de protección a los candidatos presidenciales, como acto reflejo surge a la memoria el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, que para su consumación contó la participación omisa o voluntaria del Estado Mayor Presidencial .El acuerdo entre el IFE y Segob propone una instancia de atención inmediata a los candidatos que soliciten o requieran protección en un momento dado, para lo cual también se tendrán enlaces a nivel de los gobiernos de los estados, aunque todos sabemos que el crimen organizado se ensaña con los candidatos a presidentes municipales y por lo que se ve, el proceso federal electoral estará acompañado de varios procesos locales con elecciones de presidentes municipales, como en el Estado de México y Jalisco, entre otros.

ESTADO DE MÉXICO 31

Asesinan a Delfino Garibay, ex delegado del IMSS Fue secuestrado en diciembre y asesinado en Morelia

T

LA POLICÍA MINISTERIAL DE MICHOACÁN HALLÓ EL CUERPO DEL EX DELEGADO IMSS, DELFINO GARIBAY OCHOA, QUIEN FUE PLAGIADO EN DICIEMBRE

lementos de la Policía Ministerial de Michoacán localizaron el cuerpo del ex delegado regional del IMSS en la entidad y el Estado de México, Delfino Garibay Ochoa, quien había sido reportado como desaparecido en diciembre pasado. El cadáver, que presentaba un impacto de bala, fue descubierto en la calle Fray Jerónimo de Mendieta, en la colonia Buenavista, en la capital michoacana. El hallazgo fue realizado desde la víspera, pero fue hasta ayer cuando las autoridades confirmaron oficialmente su identidad. Garibay Ochoa, quien tenía 66 años de edad, trabajó por más de tres décadas en diversos puestos del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre ellos titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza, pero también se desempeñó entre 2006 y 2007 como delegado del IMSS en Michoacán. Fue además titular de la delegación del Estado de México entre 1998 y 2002, así como encargado de la delegación en el estado de Guerrero y coordinador de

E

DEL

Afiliación y Vigencia de Derechos. Al parecer era originario de Michoacán y nació el 9 de septiembre. Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por lo que era licenciado en Derecho. Se desempeñó en su vida profesional en el Instituto Mexicano del Seguro Social por cerca de tres décadas, al parecer era jubilado de esa institución. En su carrera profesional dentro del Instituto Mexicano de Seguro Social, ocupó varias responsabilidades: delegado regional en Michoacán y en el Estado de México; director regional norte; asesor de la Jefatura de Servicios Técnicos a nivel nacional; jefe de Servicios Técnicos de las Delegaciones Estatales de Aguascalientes, Guerrero y Tamaulipas, jefe de Servicios Institucionales en la Delegación Estatal de Guerrero; delegado estatal en Guerrero; coordinador de Afiliación y Vigencia de Derechos a Nivel Nacional. Además tuvo otras actividades de carácter profesional.


32 ESTADO DE MÉXICO

EN

NUESTROS PAISAJES TURÍSTICOS

SE INCENTIVA LA UNIÓN FAMILIAR

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

unomásuno

INTERESANTES

RESERVA DE

LOS DISTINTOS PARQUES Y

RESERVAS NATURALES MEXIQUENSES

LA MARIPOSA MONARCA,

EN EL MUNICIPIO DE

TEMASCALTEPEC

Destinos turísticos naturales, los más visitados en vacaciones

SE

OFRECE UN SINFÍN DE ATRACTIVOS COMO RAPEL, TIROLESA, MONTA DE CABALLOS, ETCÉTERA

n el Estado de México, el destino con mayor afluencia de paseantes en estas vacaciones de fin de año, fueron los sitios de recreación y esparcimiento en contacto con la naturaleza. Cascadas, parques naturales, lugares de campismo y zonas de reserva ecológica tuvieron mayor número visitantes.

E

EN

La mayoría de paseantes se decidieron por estos lugares con atractivo natural por evadirse un poco del ambiente metropolitano de altitud que, por el clima frío de la temporada, es de algún riesgo para la salud, por la polución que generan estas condiciones climáticas. Además, con este tipo de paseos se obtiene gran tranquilidad al

recorrer y disfrutar de la majestuosidad de nuestros paisajes turísticos; se incentiva la unión familiar y los valores de conservación y protección al medio ambiente, los cuales, por el calentamiento global y deterioro del planeta, la sociedad se está sensibilizando acerca de la vital importancia de nuestro entorno natural. Los distintos parques y reservas como las de la mariposa monarca en el municipio de Temascaltepec y el Parque de los Venados, en las faldas del Nevado de Toluca, cuentan con instalaciones adecuadas para brindar seguridad, además se cuenta con equipo para emergencias, sanitarios, palapas, asadores familiares y estacionamientos. El parque nacional "La Marquesa", a media hora del Distrito Federal, ofrece un sinfín de atractivos como rapel, tirolesa, monta de caballos, cuatrimotor, go karts, pesca, canotaje en lanchas a remos o pedal y muchos atractivos más. Los distintos saltos o cascadas del estado como el Velo de No-

LA ENTIDAD SE ESTIMULAN LOS VALORES DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

via en Valle de Bravo; El Salto en Tonatico, a unos minutos de Ixtapan de la Sal; El Salto de Chihuahua, en Ixtapan del Oro; El Salto en Villa Victoria, a unos tres kilómetros antes de la desviación a Valle de Bravo, en fin, el Estado de México ofrece un sinfín de atractivos para el último fin de semana y vacaciones. Otra ruta, saliendo del Distrito Federal, es El Oro, un municipio con gran interés histórico. También está Toluca, a 45 minutos de DF, cuenta con cerca de

EL SALTO

EN

VILLA VICTORIA,

treinta museos como el de Numismática, "Leopoldo Flores", de la Estampa, Bellas Artes, Ciencias Naturales, en el Parque del Calvario, el de Bomberos, Culturas Populares y Antropología e Historia en el Centro Cultural Mexiquense, entre otros. Igualmente el Cosmovitral, que alberga en su interior un jardín botánico. Por todo esto recomendamos ampliamente que visite el Estado de México y disfrute de las maravillas naturales que le ofrece.

OFRECE UN ATRACTIVO PARA

EL FIN DE SEMANA Y VACACIONES


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

33

unomásuno

RALLY DAKAR

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

COPIAPÓ, Chile.- El piloto de motos español Marc Coma (KTM) se llevó la séptima etapa del Dakar con una ventaja de 2 minutos y 3 segundos sobre el francés Cyril Despres (KTM), que fue segundo y mantiene el liderato en la clasificación general.

0-2

TOUR DE FRANCIA

PEÑALVER, España.- El ciclista español Alberto Contador afirmó que ve a su equipo, el Saxo Bank, "muy motivado", con el objetivo claro "de llegar al cien por cien al Tour de Francia para luchar por la victoria".

SANCIÓN

Q

UERÉTARO.- Sin ser brillante, pero sí efectivo, América inició con el “pie derecho” el Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, al derrotar como visitante 2-0 al Querétaro, en partido disputado en el estadio la Corregidora, que registró un lleno. Los goles del triunfo fueron obra del ecuatoriano Christian Benítez, al minuto 69, además que falló un penal al 28. Juan Carlos Medina marcó el segundo, al 92. Con este resultado, los “azulcremas” sumaron sus primeros tres puntos, en tanto que Gallos Blancos se quedaron en cero. El espectáculo que prometió

el técnico Miguel Herrera con América, no apareció en la fecha uno ante Querétaro, algo que se puede entender dado que apenas es el inicio y que sin duda, lo más importante fue que salió con los tres puntos, básicos para generar un alto grado de confianza y de ahí partir hacia lo que buscan en todos los aspectos. Más que fino, el conjunto capitalino se adaptó a las circunstancias de un partido cerrado, en el que el esfuerzo sobresalió por encima de la creatividad y en el que con un “chispazo” colectivo, pudo salir avante ante unos Gallos Blancos que sufrieron y seguirán haciéndolo al no contar ya, con alguien de las caracterís-

ticas del uruguayo Carlos Bueno. A Miguel Herrera le gustó su América. En su debut como técnico de las Águilas, el Piojo se mostró satisfecho, aunque fue claro en que pretende más de sus pupilos. “Se vio lo que venía haciendo el equipo en la pretemporada que fue jugar bien. Sabíamos que no iba a ser nada fácil porque estábamos ante un rival bien trabajado, con buenos jugadores, que peleó el título el torneo pasado, pero venimos a su casa a buscar el triunfo, no había otra y afortunadamente se da un buen resultado”.

YAUNDÉ.La Federación Camerunesa de Futbol (Fecafut) anunció la reducción de 15 a cinco partidos de castigo a Samuel Eto'o, quien regresará a las canchas con la selección de su país el próximo mes de septiembre.


34

unomásuno

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

Empate fue un premio: Meza MIKE MONTAÑO REPORTERO

¡Chivas desubicado! Atlante demostró que dará batalla en el Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, al derrotar 1-0 a un Guadalajara sin idea, en aburrido partido correspondiente a la primera fecha disputado en el estadio de Chivas, que registró una pobre entrada. La única anotación del encuentro fue obra del ecuatoriano Michael Arroyo, al minuto 44. Con este resultado, el conjunto “azulgrana” llegó a tres puntos, mientras los jaliscienses se quedaron en cero. Los tres últimos partidos de pretemporada, en los que Guadalajara no ganó, dejaron un mal presagio para esta jornada inaugural, que Atlante se encargó de confirmar con muy poco, pero lo suficiente para poner en serios aprietos a los tapatíos. Es cierto que el “Rebaño Sagrado” tuvo más tiempo el balón en los pies, pero fue un control que no supo explotar de manera adecuada, ya que de medio campo al frente estuvo impreciso, pues ni siquiera su mejor hombre, Marco Fabián de la Mora, pudo, durante los 45 minutos, ser el guía que necesitaba su equipo. Guerreros-Tuzos no se hacen daño Santos Laguna y Pachuca no se hicieron daño y terminaron empatados 0-0, en su partido de la fecha uno del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, disputado en el estadio Corona TSM. La igualada sin anotaciones le permite a cada equipo sumar su primera unidad en este inicio de campeonato, a pesar de que ambos conjuntos generaron sus oportunidades de gol. La escuadra lagunera intentó tener una buena presentación ante sus seguidores en el arranque del torneo, pero le costó trabajo llegar con peligro sobre la meta enemiga, por lo bien plantado que estuvo todo el cuadro visitante. Sin embargo, la escuadra hidalguense se asentó poco a poco en el terreno de juego y replegó a Santos que, en par de ocasiones, se salvó de verse abajo en el marcador gracias a que el ataque de “Tuzos” mostró que aún está fuera de forma.

El latigazo del “Chaco” Jiménez al minuto 6 y el zarpazo de Lucas Lobos al 70’ hicieron estallar la cancha del estadio Azul en la jornada uno del Clausura 2012. El primer cotejo de Cruz Azul disputado ante el monarca Tigres culminó en un empate de alarido que rescataron los felinos ante la Máquina Celeste. El resultado no dejó satisfecho a Enrique Meza, quien calificó como un “premio” la igualada que obtuvo en casa debido a que el rival mostró superioridad en la cancha tras marcar el ritmo del encuentro y presionar constantemente el marco cementero. “Tigres fue mejor a lo largo de casi todo el partido, no sólo por todas las opciones que tuvo de gol sino por el funcionamiento colectivo, impusieron condiciones. Jugamos con un muy buen equipo, ágil, con una movilidad constante y jugadores muy rápidos al frente, nos sacamos un premio, pero tenemos que mejorar porque hubo momentos en los que perdimos con demasiada frecuencia la pelota sin que nos la quitaran, las combinaciones

Cruz azul casi le abolla la corona al campeón. no fueron buenas”, expresó. Consciente de que la actuación de sus pupilos no fue la mejor, Meza apuntó que su escuadra “tiene que mejorar mucho, lo que hicimos no alcanza, hubo cosas que dejan mucho que desear en el funcionamiento colectivo”, apuntó. Luego de abrir el marcador al minuto seis por conducto de “Chaco” Jiménez, la Máquina no mostró un buen desempeño en la cancha, le hizo falta pisar el acelerador para tener mayor movili-

dad, volumen de juego, generar jugadas de peligro y arrebatarle los tres puntos al campeón. A pesar de que en su debut con la casaca cruzazulina, Omar Bravo no pudo marcar gol, el orquestador de La Noria dijo sentirse tranquilo con su actuación ya que es cuestión de tiempo para que el delantero muestre su potencial con el equipo. “Omar tenía tiempo sin jugar, sin tener actividad es un atleta y tiene una voluntad a prueba de todo y hoy (ayer) hizo lo que pudo”, finalizó.

Inicia Monterrey con pie derecho Monterrey.- Los Rayados del Monterrey iniciaron con el pie derecho su participación en el Torneo Clausura 2012 al imponerse 2-1 a Jaguares de Chiapas, en partido disputado en el estadio Tecnológico. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Walter Ayoví a los 53 y 55 minutos, por los regiomontanos, y Jackson Martínez a los 80’, por los chiapanecos. Con este resultado Monterrey sumó sus tres primeras unidades y el rival se quedó en cero. Las acciones de la primera mitad carecieron de ritmo, ambos equipos trataron de adueñarse del mediocampo, pero no lo consiguieron y sólo tuvieron algunas llegadas y las más peligrosas fueron del visitante. Pumas cayó ante San Luis por la mínima diferencia Una buena actuación de Oscar Pérez y un golazo de Jehu Chiapas dieron el triunfo a San Luis 1-0 sobre Pumas de la UNAM, en partido de la fecha uno del Clausura 2012 del futbol mexicano, jugado en el estadio Alfonso

La afición olvidó en la cancha lo sucedido con el jugador de Jaguares, Yasser Corona. Lastras. La labor de Pérez en su marco y el gol de Jehu Chiapas en el minuto 41 dieron el triunfo al conjunto potosino que, de esta manera, sumó sus primeros tres

puntos en el certamen en el debut de René Isidoro García como su técnico, mientras Pumas se quedó sin sumar. San Luis se quedó con 10 hombres desde el minuto 34.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

Mundo futbolero Madrid.- Real Madrid, de la mano del francés Karim Benzema, ratificó su liderato en la Liga de España tras golear 5-1 al Granada, en duelo correspondiente a la jornada 18, disputado en el estadio Santiago Bernabéu. El francés Karim Benzema consiguió dos anotaciones, a los minutos 19 y 50; Sergio Ramos marcó al 34’, el argentino Gonzalo Higuaín se hizo presente al 47’ y el portugués Cristiano Ronaldo al 89’. Por Granada igualó de manera momentánea Mikel Rico, al 22’. Los pupilos del portugués José Mourinho llegaron a 43 unidades para mantenerse en la cima general de la Liga de España, con seis de ventaja sobre el Barcelona, que visita este domingo al Espanyol; su oponente de este día se quedó con 19 puntos en el decimocuarto peldaño. Ajaccio avanza en la Copa Ajaccio comenzó de buena forma el 2012 al vencer dentro de la Copa de Francia el Etoile FC, equipo de la tercera división de Francia, por marcador de 3-0. El mexicano Guillermo Ochoa fue titular y completó los 90 minutos, además de sumar su tercer partido consecutivo en Europa sin recibir gol. Y su primera vez desde septiembre 2009, cuando ni Estudiantes, Querétaro y Atlante lo vencieron con América. ¡Guardado responde! El mediocampista mexicano Andrés Guardado marcó un gol para Deportivo La Coruña que se impuso 2-1 a Xerez, en juego de la jornada 19 de la Segunda División de España. “El Principito” de nueva cuenta mostró su compromiso con el conjunto blanquiazul, pese a todo lo que se ha mencionado sobre su salida para ir al Valencia al término de la campaña.

35

unomásuno

“El diablo” quiere resurgir La primera jornada del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano llegará a su fin este domingo cuando Puebla reciba al Atlas y unos desesperados Estudiantes Tecos visiten al Toluca, ambos duelos a celebrarse al mediodía. El estadio Cuauhtémoc será el escenario donde los Camoteros midan fuerzas con los Rojinegros, partido en el que José Alfredo Peñaloza será el encargado de aplicar el reglamento. Ahora bajo el mando del colombiano Juan Carlos Osorio, habrá que ver si el estratega “cafetero”, que nunca ha dirigido en México, es capaz de responder a las expectativas en un equipo que sufrió la sensible baja del colombiano Duvier Riascos, a cambio de Luis Angel Landín y el uruguayo Jonathan Lacerda, entre otros. El cuadro de la Angelópolis tiene once partidos sin perder en casa ante su rival en turno, con siete victorias y cuatro empates. Su último descalabro ocurrió en el Invierno 98. Zorros, por su parte, se jugará la vida en 17 semanas, en las cuales está obligado a ganar el

Últimos dos partidos de la primera jornada del balompié azteca. mayor número de puntos posibles para poder mantenerse en el máximo circuito, una lucha que por los refuerzos que adquirió va un paso adelante. Toluca-Estudiantes Mientras Toluca buscará comenzar el camino para terminar con esa sequía de tres torne-

Gio dos Santos selló victoria con gol Giovani dos Santos regresó a la titularidad en Tottenham para ser el motor del equipo en la victoria 3-0 sobre Cheltenham Town en la tercera ronda de la Copa FA en Inglaterra. Fue autor del tercer tanto de los Spurs. El mediocampista mexicano respondió a la confianza del técnico Harry Redknapp, que lo había mantenido en acción sólo en la Europa League, competencia de la que fueron eliminados en la fase de grupos. En la primera parte, el inglés Jermain Defoe dio el primer tanto en la cancha de White Hart Lane a los 24 minutos en gran asistencia de Gio dos Santos. A 2 minutos de finalizar la primera parte, Roman Pavlyuchenko puso el 2-0. Ya con el duelo en la bolsa y la clasificación a la siguiente fase, Dos Santos redondeó su participación con gol a los 87' en el cronómetro. Hasta el momento contabiliza 10 apariciones con los Spurs en lo que va de la temporada con dos goles. Para el próximo 11 de enero, Tottenham recibe al Everton en la Premier League.

Triunfo vital para el Barcelona

Un llamado a los catalanes para acercarse a la cima.

os sin liguilla cuando enfrente a Tecos, que iniciará la lucha por el no descenso, en el estadio Nemesio Díez, con Francisco Chacón como el encargado de dirigir las acciones. El equipo mexiquense viene de tres torneos consecutivos de fracasos, una tendencia que la directiva debe cambiar.

Barcelona.- El técnico del Barcelona, Josep Guardiola, admitió que el duelo de hoy ante el Espanyol será especial por tratarse de un derbi, pero que su escuadra se prepara a fin de sacar el triunfo en el Cornella El Prat. Con el pensamiento puesto en la fecha 18 de la Liga de España, “Pep” consideró que este tipo de encuentros aumenta la expectativa por el simple hecho de ser un derbi, en este caso de la ciudad de Barcelona. “Intentamos tomarnos cada partido con seriedad, pero aquí tenemos el componente del derbi, de una experiencia de muchos partidos con los mismos entrenadores, lo que hace que nos conoz-

camos y ya intuimos lo que nos vamos a encontrar. Si no estamos a un buen nivel lo pasaremos mal”, expuso en conferencia de prensa. El estratega blaugrana dijo que espera un choque abierto con dos conjuntos en busca del arco rival, aunque el objetivo del Barcelona es quedarse con los tres puntos para estar en la lucha por el liderato con el Real Madrid “En todos los partidos en que nos hemos enfrentado ha habido un denominador común: ambos hemos ido a buscarnos. Somos equipos que hacemos la presión muy arriba. En el calendario siempre marco este partido como uno de los encuentros más difíciles y mañana no será una excepción”, aseveró.


36

unomásuno

Jorge Posada cuelga el bad NUEVA YORK, Estados Unidos.- El ex catcher puertorriqueño de los Yankees de Nueva York, Jorge Posada, anunciará su retiro del beisbol este mes, dijo este sábado a The Associated Press una persona informada de la decisión. La persona pidió no ser identificada porque la decisión no se anunció aún. La radio deportiva WFAN informó primero sobre el tema. Posada, de 40 años, ganó cinco Series Mundiales en 17 años con los Yankees, que lo seleccionaron en el draft amateur. Tras la temporada pasada, se convirtió en jugador libre. Hace algunas semanas, Posada reconoció que su carrera con los Yankees se había terminado. Su último año fue marcado por algunas dificultades, ya que perdió su puesto como catcher y en mayo se autoexcluyó de la alineación cuando había sido designado noveno en el orden de bateo.

El puertorriqueño Jorge Posada informará su retiro del beisbol este mes.

Anuncia Linces UVM pruebas para la temporada 2012 El equipo de futbol americano Linces de la Universidad del Valle de México abrirá sus puertas para reforzar a sus cuadros de las categorías Juvenil, Intermedia y Liga Mayor con miras a la temporada 2012. El conjunto, que actualmente pertenece a la Conf erencia del Centro, busca fortalecer su programa de futbol americano por lo que abrió la convocatoria a los interesados para que acudan el próximo 14 de enero a sus instalaciones en el Campus Lomas Verdes. Para las pruebas atléticas, los Linces atenderán a los jóvenes nacidos entre 1988 y 1996, quienes son los que pertenecen este año a las categorías Juvenil, Intermedia y de Liga Mayor, informó el equipo en un comunicado. Las pruebas se realizarán en el estadio José Ortega Martínez, mejor conocido

Arranca el ciclismo en DF ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO

Con intervención de ciclistas de todas las categorìas mayores, desde juveniles 15-16 años de edad, hoy arrancarà la acción del Ciclismo del Distrito Federal 2012, con la clásica número 42, de la explanada de la delegación Coyoacán al Ajusco, con cita a la siete de la mañana, para el cierre de registros y salida en falso a las ocho. Arturo García, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, espera la participación de 400 corredores, iniciando a la vez las pruebas selectivas rumbo a Olimpiada Nacional, a efectuarse del 7 de mayo al 17 de junio, en Puebla, con 22 deportes. El ciclismo en el 2012, tendrá la mayor programación nunca existente

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

en la Federación Mexicana de Ciclismo, con el C.P. Edgardo Hernández, al frente. En el plano internacional, empezaron los éxitos con Héctor Rangel, quien ocupó el segundo lugar en la segunda etapa de la Vuelta Internacional a Chile, clasificación 2.2 UCI. PROGRAMA DE PUEBLA La oficina de prensa del Instituto Poblano del Deporte, informa que este lunes a las 11.50 de la mañana, se llevará a cabo la rueda de prensa, en la que Manuel Youshimatz, titular del deporte poblano, dará a conocer las actividades del mes de enero, en base a los selectivos para la Olimpiada Nacional, en la que Puebla en calidad de anfitrión, tiene asegurado un lugar en cada uno de los deportes.

En busca de nuevos refuerzos. como JOM, a partir de las nueve de la mañana. Reclutar talentos El torneo pasado en la Liga Mayor los Linces se quedaron fuera de playoffs con marca

de 1-4, luego que en 2010 avanzaron a las semifinales de conferencia, por lo que se pretende seguir en ese nivel con el talento que ahora puedan reclutar.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

37

unomásuno

Gigantes-Halcones y Acereros-Broncos cierran ronda de comodines en la NFL

SPEED Regresa Como 'Hogar' de GRAND-AM DAYTONA BEACH, Florida.- SPEED continuará como el hogar en la televisión de GRAND-AM Road Racing en 2012, pues transmitirá los 13 eventos de la Serie Rolex Sports Car ya sea en vivo o diferidos. Los planes actuales dictan la cobertura en vivo de 10 carreras, y comenzará con una transmisión de 15 horas y media de la edición del 50 aniversario de la Rolex 24 Horas de Daytona, el 28 y 29 de enero en el Daytona International Speedway. La Rolex 24 Horas de Daytona arranca la temporada 2012 en SPEED con un programa de una hora el sábado 28 de enero a las 2:30 p.m. (Hora del Este) antes de iniciar las primeras siete horas y media de la carrera (3:30 a 11 p.m.). La cobertura en vivo se reanuda el domingo 29 a las 9 a.m. Un nuevo componente aumentará la transmisión de la Rolex 24 Horas de Daytona: video en vivo de la porción nocturna de la carrera en SPEED.com a través de varias cámaras de transmisión y una tabla de líderes. Entre los puntos destacados de la temporada está la cobertura de los tres eventos del Campeonato Norteamericano de Resistencia, una nueva competencia que incluye la Rolex 24 Horas de Daytona, la Sahlen's Six Hours of The Glen el 1 de julio en el Watkins Glen International y el debut de la Serie Rolex en la carrera a tres horas en el Indianapolis Motor Speedway el 27 de julio. La Rolex 24 Horas de Daytona y la Sahlen's Six Hours serán en vivo; la carrera en Indianápolis se transmitirá diferida el 27 de julio por la tarde.

Con los duelos de Acereros de Pittsburgh, que visita a Broncos de Denver, y Gigantes de Nueva York, que recibe a Halcones de Atlanta, concluirá este domingo la ronda de comodines de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). En el primer cotejo de la doble cartelera dominical, los Halcones de Atlanta, escuadra que por primera vez en su historia clasifica por dos años seguidos a la postemporada luego de que ganó tres de sus últimos cuatro partidos de la campaña regular, visitará a los Gigantes de Nueva York. Si bien la confrontación histórica entre Gigantes y Halcones está nivelada, ya que de las 20 veces que se han enfrentado cada equipo ha salido airoso en diez ocasiones, esta será la primera ocasión en la que los dos cuadros se vean las caras en un partido de postemporada. Broncos-Pittsburgh En el segundo partido, éste en el Mile High Stadium de la ciudad de Denver, los Broncos (8-8) reci-

Gigantes-Halcones, en duelo muy nivelado. birán a los Acereros de Pittsburgh (12-4), donde los favoritos para ganar son los visitantes. En este desafío, Denver buscará llevar el juego a los escenarios que le son favorables, juego terrestre, férrea defensiva, bajas anotaciones y hacer que el marcador esté lo más apretado posible en los minutos finales, que es

Houston triunfa en debut de playoffs El novato J.J. Watt devolvió una intercepción para un touchdown y Andre Johnson y Arian Foster definieron el partido con anotaciones en la segunda mitad para que los Texanos vencieran 31-10 a los Bengalíes de Cincinnati en la primera ronda de la postemporada. Por primera vez clasificados a los playoffs en sus diez años de historia, los Texanos (11-6) lograron jugadas clave tanto en ofensiva como defensiva y avanzaron a la segunda ronda en la Conferencia Americana. El domingo próximo, los campeones de la División Sur visitarán

donde Denver ha sido más peligroso y su mariscal de campo, Tim Tebow, mucho más efectivo. Esta no será la primera vez en la que los dos equipos disputen un partido de postemporada, en realidad será la séptima ocasión en la que midan fuerzas, y la serie está empatada a tres triunfos por bando.

al ganador de la Norte, Baltimore (12-4). Cuando los últimos segundos se agotaban en el reloj, el entrenador de Houston, Gary Kubiak, caminaba sonriente por el costado de la cancha y chocaba palmas con jugadores y asistentes. Abrazó a Johnson, el mejor jugador del equipo, para celebrar un logro que llegó tras nueve años de irse a casa pronto, en parte gracias a dos novatos como Watt y Yates. Houston eligió a Watt con el 11mo turno del draft del año pasado como una pieza clave para reconstruir su defensa. Watt jugó los 16 partidos de la temporada regular y encabezó al equipo en tackles con pérdida, con 13. Pero esta fue su primera intercepción.

Días de desarrollo para Memo Rojas en Daytona Daytona Beach, Florida, EU.- El piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., ha completado dos días de actividades en el circuito permanente del Daytona International Speedway, en donde se ha encontrado con un auto al que hay que desarrollar para que esté a punto para la primera fecha de la temporada, las 24 Horas de Daytona, las cuales se celebrarán en tres semanas. El nuevo chasis Riley que conducirá Rojas junto con Scott

Pruett, Joey Hand y Graham Rahal, está mostrando un buen balance mecánico, aunque aerodinámicamente, hay que trabajar de manera más ardua con el auto con el que el cuarteto tratará de revalidar su triunfo en la edición #50 de las prestigiosas 24 Horas de Daytona. Además, la categoría está también trabajando en la igualación de motores, por lo que el trabajo que se está haciendo en Daytona por parte del equipo campeón, se enfoca más en la parte aerodinámica más que en el mecánico. Rojas se siente confiado que para la primera fecha de la tempo-

rada, la escuadra podrá darle a él y a sus coequiperos, un arma con la cual podrá registrar una victoria más para ellos. En la última práctica de ayer en Daytona, la cual sirvió para hacerla bajo las luces artificiales del circuito, el piloto veterano del equipo, Scott Pruett, desafortunadamente chocó el Riley/BMW, por lo que con la falta de refacciones por parte del equipo ya que el chasis es totalmente nuevo. El fin de semana para la cuadrilla del #01 al parecer ha llegado a su fin, sin embargo, se tomarán algunos de los datos del auto gemelo que se encuentra rodando.


38

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

unomásuno

México puede seguir hablando La preferencia la tiene el PRI en la capital: Chaudon Aceves de crecimiento: Ferrari La situación en el mundo es difícil

FELIPE RODEA REPORTERO

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que el Producto Interno Bruto del país crecerá durante 2012 entre 3 y 4 por ciento y añadió que la situación de México es mucho mejor a la de muchos países ya que en el nuestro podemos seguir hablando de crecimiento a pesar de que la situación en el mundo es difícil. El funcionario aseguró que pese a la violencia que se vive en algunos estados del país las inversiones siguen fluyendo, en especial las de largo plazo. El titular de Economía fue entrevistado en el marco del banderazo de salida a los 21 equipos de estudiantes de primaria, secun-

daria y preparatoria de distintas instituciones educativas del país, que participarán en el concurso de robótica más importante a nivel internacional, el Reto 2012 del For Inspiration and Recongnition of Science and Technology (First). Durante el evento, Ferrari dijo que el gobierno está comprometido con el impulso de la innovación tecnológica, y prueba de ello es la creación de 31 parques industriales en tecnología, que se han puesto en marcha durante esta administración. Aseguró que la meta, al cierre de este gobierno, es concluir dos más, para un total de 33, donde se promueven muchos de los proyectos que se generan en las instituciones de educación media y superior. Destacó también la creación

durante el sexenio de 98 universidades en el país, que se suman a la vasta red de instituciones educativas, así como el hecho de que cada año se estén graduando 100 mil ingenieros en distintas instituciones de educación superior, cifra que representa el doble de los alumnos graduados en países como Brasil. En el concurso Reto 2012 del For Inspiration and Recongnition of Science and Technology, participan estudiantes de 15 países del mundo en tres sedes regionales ubicadas en Estados Unidos, Canadá e Israel. Los estudiantes que resulten ganadores en la primera etapa disputarán la final de este concurso de robótica en la ciudad de Saint Louis, Missouri, a finales de abril de este año.

Al alza la tortilla en Saltillo se incrementó 1.63 pesos El precio de la tortilla ha registrado un alza de hasta 1.63 pesos durante la primera semana del 2012, dio a conocer el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.

En el periodo del 2 al 6 de enero y con base en una encuesta representativa que se lleva a cabo en 52 ciudades de la República y 384 tortillerías, el precio del alimento reportó su máxima alza en Saltillo, donde se colocó en 12.13 pesos por kilo, 1.63 más que la semana anterior. En Monterrey la tortilla se vendió en 13.64 pesos, cuando se expendía apenas hace cinco días en 12.50. En Toluca pasó de 9.64 a 9.93 pesos, en Durango de 10 a 10.25 pesos, en Guadalajara de 10.77 a 11 pesos y en el Distrito Federal de 10.43 a 10.49 pesos por kilogramo. Al regirse el precio del bien básico por la oferta y la demanda hubo ciudades que presentaron decrementos, como el caso de Morelia donde se modificó de 11.57 a 11.43 pesos, en Puebla de 8.90 a 8.80 pesos; en Reynosa disminuyó de 13.25 a 13 pesos y en Poza Rica el precio descendió de 16 a 15.50 pesos.

"Lo afirmo con toda seriedad y responsabilidad" las encuestas desde hace varios meses, "nos han situado en la simpatía y en el ánimo de toda la ciudadanía", aseguró el dirigente ddel PRI en la capital, Carlos Chaudon Aceves En el marco de su primera gira de trabajo para reactivar el priísmo en la delegación de Azcapotzalco, acompañado por Gustavo Cárdenas Monroy, afirmó que esta preferencia la viene detectando el partido a través del monitoreo que "tenemos en las calles; desde el escenario de cada uno de nosotros; es decir, con taxistas, con amigos y vecinos, y hoy la preferencia es en favor del PRI-DF". El presidente del Revolucionario Institucional en esta capital, y el delegado general del CEN, llamaron a todos los candidatos del PRI-DF a cargos de elección popular, a trabajar políticamente en equipo para hacer más digna y socialmente a la ciudad de México, Consideraron que es firme el propósito de este partido estar cerca de la gente, que habrá de sufragar en los comicios del año entrante. Y coincidieron en precisar que las preferencias electorales se siguen dando en favor de este instituto político. La visita a la militancia del Comité Delegacional de Azcapotzalco, que preside Gloria Carrillo Salinas, fue también motivo para festejar el Día de Reyes y la celebración de la tradicional Rosca de Reyes. Son actos que fortalecen la convivencia, dijo Cárdenas Monroy. Al evento concurrieron dirigentes de distintas organizaciones y líderes vecinales de la demarcación. Ante más de 600 priístas, Chaudon Aceves señaló que las dirigencias y militancia están verdaderamente convencidos de que se requiere hacer un trabajo intenso para desplazar del gobierno a quienes mantienen a esta ciudad en el caos en todos los niveles de la administración. Y aclaró que "no venimos a denostar a nuestros adversarios políticos porque no es nuestra bandera". Añadió que el partido cuenta con propuestas para resolver las necesidades de la sociedad de esta gran capital. Pero también interesa al Revolucionario Institucional que "nos digan cuáles son sus opiniones para mejorar las condiciones de vida de la gente".


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

Niega el secretario de Gobierno de Oaxaca versiones adjudicadas a su investidura

39

unomásuno

Alcohol y drogas generan múltiples problemas al individuo en su entorno ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

I

J AVIER C RUZ UNOMÁSUNO

DE LA

F UENTE

O AXACA

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez refutó las aseveraciones hechas en una nota periodística en donde le adjudican declaraciones que el encargado de la política interna en la entidad, asegura nunca dijo. A este respecto el secretario General de Gobierno indica; “El día de ayer se hizo pública una nota periodística, en la que supuestamente declaré que la Secretaría de Gobernación Federal y el Gobierno del Estado de Oaxaca, daban un plazo de 48 horas al Gobierno del Estado de Chiapas para que retirara a sus cuerpos policiales de la zona en conflicto de los Chimalapas. Por lo que desmiento categóricamente el contenido de dicha nota periodística, que no corresponde al trato de respeto mutuo que debe existir entre entidades hermanas, que se esfuerzan por encontrar una solución pacífica al conflicto en la zona limítrofe, con la valiosa ayuda y mediación del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación. Es muy delicado el error cometido en esa nota periodistica, en virtud de que no contribuye a mantener el clima de diálogo pacífico y de mutuo respeto que nos esforzamos en mantener los servidores públicos de ambas entidades, además de atribuirme, asegura Jesús Martínez Álvarez declaraciones a nombre de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, facultad que no es propia de mi investidura. Pongo a su disposición de quien o quienes lo requieran la grabación original de la entrevista para corroborar el contenido de la misma, finaliza el Secretario General de Gobierno de Oaxaca.

nvestigaciones realizadas en México, reflejan que la mayoría de las personas que han consumido drogas o que tienen un consumo excesivo de alcohol, están integradas a la fuerza de trabajo, lo cual genera múltiples problemas a nivel individual, familiar, social y laboral, se asegura en un profundo estudio realizado por la Secretaria del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de México. Asimismo investigadores de la Organización Internacional del Trabajo y de la CTM, han recibido denuncias en el sentido de que al oriente de la capital del país, existen varios inmuebles, dentro de los cuales drogan a menores de edad o los envician en el alcohol, a cambio de jornadas de trabajo en talleres clandestinos. La denuncia fue presentada en ambas organizaciones del trabajo y se iniciaron las investigaciones a fin de descubrir este hecho y presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades policiacas, para que sean detenidos los responsables y les apliquen el castigo judicial del caso. Inclusive, relata el estudio, cuya copia original fue entregada a este diario, se calcula que un 10 por ciento de los accidentes de trabajo están relacionados con empleados involucrados en adicciones o que se encontraban previamente intoxicados al accidente. El 8.1 por ciento de la población económicamente activa ha consumido algun tipo de droga en su vida, relata el estudio. En cuanto al abuso y dependencia

del alcohol por sector ocupacional, los campesinos tienen la proporción más elevada con un 10.7 por ciento, seguido de los obreros calificados y no calificados con el 9.3 por ciento; los más afectados son los jóvenes con un 10.5 por ciento, seguido por las personas de 30 a 39 años que es una proporción que recae conforme aumenta la edad del individuo. El ausentismo provocado por el consumo del alcohol y las drogas, es dos o tres veces entre quienes consumen drogas y alcohol, respecto a quienes no lo hacen. Las personas adictas recurren tres veces mas a prestaciones de enfermeda-

des y presentan cinco veces mas solicitudes de indemnizaciones que el resto de los trabajadores. SE ELEVA EL PORCENTAJE DE MUJERES ADICTAS A DROGAS Señala el estudio que cada vez es más notorio el consumo de drogas y alcohol por parte de las mujeres y que inclusive la utilización de éstas se hace notorio en las oficinas y los mismos domicilios de las féminas. Advierten que las mujeres empiezan a utilizar los argumentos de los hombres para ausentarse del empleo, no obstante que es notorio su falta a las fuentes de trabajo, indicó el investigador Arturo Ortiz Natera.

Desmiente Madero que él o Calderón impulsaran consulta indicativa El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, desmintió que el Presidente Felipe Calderón y él hayan impulsado y operado la propuesta de realizar una consulta indicativa, como parte de la elección del candidato presidencial blanquiazul. Madero Muñoz señaló que medios de comunicación nacionales difundieron notas que lo involucran a él y al Presidente Calderón, y llegan a conclusiones erróneas que se basan en afirmaciones que no se hicieron. En un comunicado el dirigente nacional del PAN enfatizó que en ningún momento ha expresado esas declaraciones, por lo que pidió que se corrijan de inmediato, pues se desinforma a la ciudadanía. Precisó que en diversas entrevistas se puntualizaron los motivos por los que los integrantes del CEN del PAN no aprobaron la consulta indicativa, como fue que sólo en 68 de 300 distritos se llevaría a cabo dicho ejercicio, lo cual no arrojaría un resultado confiable. Además, expuso, se recalcó el compromiso de ofrecer piso parejo a los precandidatos a la Presidencia de la República, y se refrendó que la definición del abanderado presidencial se hará mediante un proceso de selección interno.


D O M I N G O 8 DE ENERO DE 2012

PรกgI11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.