www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12259
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Humberto Moreira Esthela Damián Peralta
La Política/Ignacio Álvarez/Javier Calderón
I
9
Diputados demandan procesar al líder del PRI y al gobernador interino de Coahuila QPresidenta de Comisión de Vigilancia de ASF encabeza queja contra ex mandatario QErnesto Cordero insiste en acusar a Enrique Peña de ser cómplice del coahuilense Q
Economía fuerte y creciendo
La Política /Guillermo Cardoso
I
5
P
minutero
or si faltara algo más contra Humberto Moreira, la Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Esthela Damián Peralta, al frente de varios diputados, exige juicio político contra el dirigente del PRI a quien le imputan endeudamiento inexplicable de 33 mil 850 millones de pesos al gobierno de Coahuila, en el cual, según Ernesto Cordero, fue cómplice ni más ni menos que Enrique Peña, quien no dijo ¡Ni pio! ¿Será porque el ex secretario de Hacienda tiene las pruebas en la mano?
No más gobiernos de partido
La Política/Felipe Rodea/Uriel Muñoz
I
7
M A R T E S 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Gobierno de Coalición, alternativa ante falta de consensos
M
ás vale tarde de nunca. Ante la evidente imposibilidad de gobernar plenamente, en menoscabo de la población, parte importante –e influyente- de la clase política del país empieza a poner sus ojos en otra forma de dirigir
al país. Varios de los políticos más experimentados y de reconocidas trayectoria y oficio, han llamado la atención sobre los gobiernos de coalición, como una alternativa al anquilosamiento en que se haya la gobernabilidad de la nación, y no por falta de capacidad o de deseos, sino por falta de autoridad total al no poder ejercer plenamente el poder, debido al fraccionamiento en las cámaras legislativas y en otros sectores, como quedó demostrado con los cambios y “ajustes” a la recién aprobada Reforma Política, la más incompleta –por no decir la peor- en muchos años. Lo que el país necesita es mayor participación y acuerdos, y no la inmanejable fragmentación del poder en aras de una mal entendida democracia a la mexicana, en la que al parecer cada quien desea ser Presidente. El propio Cuauhtémoc Cárdenas, una de las voces políticas de mayor peso moral coincide con el Senador Manlio Fabio Beltrones sobre la necesidad de construir gobiernos de coalición, para alcanzar los consensos tan necesarios en estos momentos. Sin embargo, no hay que perder de vista que para integrar un gobierno de coalición es necesario identificar las coincidencias existentes en las propuestas de partidos políticos y candidatos presidenciales. Se requieren políticas públicas más consistentes con un esquema de desarrollo democrático a favor de una inclusión de las mayorías en las decisiones de gobierno. Ante la magnitud de los hechos y la amarga realidad, que ha sobrepasado con mucho la capacidad de control por parte del Estado mexicano, es urgente un cambio de rumbo. La falta de definición y en consecuencia de ejecución, sobre todo en temas como el de seguridad y crecimiento económico, que en estos momentos son causa de muchos dolores de cabeza en las autoridades, así como de frustración,
dolor y desesperación en la mayoría de la gente; no se han conseguido por falta de acuerdos. A la falta de voluntad política para actuar en muchos casos de sobra importancia nacional, es necesario añadir la incapacidad de autoridades y gobernantes para llevarlos adelante porque carecen de los instrumentos para ello. Simplemente por no tener mayoría en los órganos legislativos, muchas de las reformas e iniciativas han quedado estancadas, empolvándose en los cajones y archiveros. A través de su historia el pueblo mexicano, ha manifestado una pasmosa habilidad para el encono y la incapacidad de arreglar los diferendos, grandes o pequeños, económicos o sociales, políticos o religiosos. Sin embargo dichas características (por así decirles), hoy se notan de manera más visible y estridente, por la situación tan compleja que vive el país desde hace tiempo, en que la atomización del poder hace prácticamente imposible un gobierno en el concepto tradicional. Este hecho ha dado pie al oportunismo, al clientelismo y a la manipulación descarada de unos cuantos, de alguna fracción parlamentaria, o de algún partido, para fines muy ajenos al beneficio ciudadano y por supuesto de la República. Los ex candidatos a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos y Francisco Labastida Ochoa, coincidieron tanto en un evento público, como en sus apreciaciones sobre lo que necesita el país: coaliciones por encima de gobiernos unipartidistas, que al no contar con mayoría no pueden aplicar el mando necesario. Más aún, ¿cómo verá las cosas? que Diego Fernández de Cevallos aseguró estar a favor de los gobiernos de coalición, siempre y cuando no se privilegie a las minorías sobre las mayorías. Es un hecho que ante el fracaso de la actual manera para gobernar con la llamada partidocracia, es menester un cambio de rumbo que permita vislumbrar otras rutas.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Epigrama
Cor respondencia
A mi pueblo O
h… pueblo mío y querido Qué tristeza no vivir en ti, Esta distancia me ha herido Y una melancolía vive en mí.
Recuerdo nuestra última despedida. Me abrazaba una cruel fragancia. Estaba tu alma como la mía dolida. Al alejarme de esa tu feliz estancia. Tus calles me pedían no irme, Pero comencé a diluirme. En las súplicas de tus aves Así, Me vine lejos con mis males, Para no más lastimarte Y de mi ser ignorante curarme, No dije que he de olvidarte, ¡Vengo lejos a renovarme! ¡Pueblo…! Esa última imagen tuya, Vivirá en mi mente y en mi corazón. Y mi alma insistente me murmulla, “Soñador”… ¡¡Que triste separación!! A veces… desesperado me pegunto, ¿Valdrá la pena esta distancia…?
AUREA ZAMARRIPA “CONVOCATORIA MUSICAL” Si tú quieres concursar a Dolores debes llegar: sólo tienes que inventar un corrido o una canción “JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ” que te pueda hacer triunfar
Miro el tiempo y me asusto, Extrañarte me devora la templanza. No sé cuánto tiempo soportaré, Mas todo humanamente haré, Para que éste dolor valga toda pena Porque tu ejemplo traigo en mis venas Ejemplo por el cual, siempre viviré Descubrir a la vida y evolucionarla, Y mi vida estoy dispuesto a transformarla, ¡Eso aprendí de ti y por eso lucharé!
La feria próxima está y César Romero Raya Coordinador de Turismo en Dolores al mundo quiere invitar. Programas interesantes tiene y si visitas el museo de José Alfredo a lo mejor eso te puede inspirar si escuchas de Don José Azanza historias de José Alfredo Jiménez.
Autor/Fredy Reyes Cruz/octubre de 2011
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO
Shimon Peres, nazi de clóset (I de III) "*Observa la moderación, lo proporcionado es lo mejor en todas las cosas": Hesíodo (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación) El Presidente de Israel, Shimon Peres por sus amenazantes provocaciones genocidas contra el pueblo árabe de la República Islámica de Irán debe ser sometido a juicio político en la Corte Penal Internacional. Amenaza con Holocausto a ese pueblo árabe. Son palabras provenientes de un anciano senil (válgaseme la redundancia) amenazan la paz mundial. Peres encaramado en el éxito del genocidio que la OTAN como mozo de estribo de Estados Unidos de América y del gobierno ultraderechista de Francia, particularmente, lograron despojar de su riqueza petrolera a Libia. Peres sugiere efectuar bombardeo 'preventivo' contra Irán para evitar continúe su desarrollo de energía nuclear porque, dice "está a punto de construir una bomba atómica". Desde luego el gorilato antiárabe que dirigen Benjamín Netanyahu (Primer Ministro de Israel) y Ehud Barak (Ministro de Guerra Israelí) festejó esas declaraciones que le hicieron decir a ese senil imposible, personaje decorativo de la política militarista israelí del momento. Ya Lieberman (Ministro de Exteriores Israelí) sugirió bombardeo atómico contra Palestina. Más aún esas amenazas del terrorismo sionista sólo pueden hacerlas con la venia del consorcio financiero-militar- industrial del gobierno de Estados Unidos de América. Además como venganza continuada contra Palestina, porque logró triunfar en reciente votación mayoritaria de UNESCO para incorporar a Palestina como miembro de pleno Derecho a esa instancia de la ONU. El primer destello de animadversión obscurantista fue retirar 80 millones de dólares/USA aportados a UNESCO. Aupados en esa decisión de mezquindad/USA, se recarga la tríada nazifascista -Netanyahu/Ehud/Peres-, para amenazar con ese delito de Lesa Humanidad. El gorilato israelí sabe que sin autorización del Pentágono -el presidente/USA Barack H. Obama- no podría utilizar el potencial nuclear -secreto a voces que poseen arsenales sionistas- de Israel. Terror que permitió bombardear impunemente a Irak con idéntico pretexto: "construía armas nucleares", falacia prolongada hasta el régimen de Bush, el pequeño, quien con ese anzuelo embarcó -hasta la fecha- a gobiernos títeres con bendición de la ONU. Con Vo.Bo./ONU, apoyados en la sumisión de la IEA (comisión de ONU que 'vigila' al gusto del cliente/USA la energía nuclear mundial), permitió mantener ese pretexto para despojar a Irak de su petróleo, al precio hasta la fecha de millones de civiles iraquíes asesinados, desaparecidos, expatriados como parte del genocidio contra la nación árabe. Delito de Lesa Humanidad agravado por estas amenazas criminales del nazifascista de clóset Shimon Peres. Amenazas que exigirían inmediata intervención "de oficio" del Tribunal Penal Internacional porque además de aterrorizantes contra los pueblos árabes, Palestina en la mira, con triangulación contra Irán, desde luego contra soberanía de Siria, que como se puede ver no ha caído en el garlito de aceptar que son químicamente puras de infiltración transnacional las movilizaciones dentro de Siria, como rebote y coletazo de la fallida revolución de jazmín desde Túnez. México debiera expresar su voz en este concierto desafinado en la ONU -cómo explicar ese lapsus que debe desglosarse ante el Senado de la República por VOTAR 'ABSTENCIÓN' para tratar de impedir ¡¿México mozo de estribo de EU/Israel?!, que el pueblo de Palestina ingresara a la UNESCO. Abstención que avergüenza al pueblo mexicano. Razón de la sinrazón antiinternacionalista. Nuestra Cancillera/SRE deberá explicarlo. Más tarde o más temprano. ¡A ver si los convence! Con este estupor a flor de piel, independientemente de que algunos timoratos irreflexivos traten de motejar como "antisemitismo", les aclaro: hay una distancia de la Tierra a la Luna entre el antisemitismo victimista con que pretenden justificar sus estulticias genocidas contra Palestina. Más aún ese sionismo soterrado es criminal a estas alturas del Siglo XXI. Amenazan Líbano, Cisjordania, Jordania, el Medio Oriente… Ni antisemitismo ni alcahuetería por el Holocausto nazi. Los pueblos árabes no tienen porqué pagar aquel genocidio de "la solución final". Por ello, si no hubiera rectificación del gorilato israelí, debe intervenir el CPI. Por el respeto al Derecho ajeno entre las naciones. MARISELA ESCOBEDO, 322 días del crimen impune contra esa madre/abuela, frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte; su nieta huérfana, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM/Radio-abc. "La Tertulia", conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Diputados intentarán reducir onerosas partidas Serían destinadas a salud pública y educación IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
l arrancar hoy la discusión del "reparto" del gasto público para 2012, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, se pronunció por meter mano en los onerosos beneficios de la llamada "burocracia dorada", y recuperar 9 mil 792 millones de pesos que cuestan al erario público, los seguros médicos privados de que goza la alta burocracia. Por ello el diputado Ramón Jiménez López, informó que su fracción buscará reasignar nueve mil 792 millones de pesos de la propuesta del Ejecutivo en el ejercicio presupuestal 2012, para incrementar los rubros de salud y educación, lo que se podrá lograr con la reducción de la partida 14-403 del Seguro Médico Privado y la 14-404 del Seguro Individualizado que beneficia a servidores públicos de alto nivel de los tres Poderes de la Unión. Subrayó que con la reasignación de esos recursos alcanzaría para construir 200 nuevas preparatorias y 31 universidades estatales con talleres y laboratorios modernos, además del pago de todo su personal durante un año. "Algunos de los rubros a los que Calderón más interés les da, son los relacionados con su fracasado proyecto de guerra contra el crimen organizado; podemos decir que privilegia, por ejemplo, a la Secretaría de Gobernación, con un aumento comparativamente con el año anterior, de 38 por ciento. Para la
Ramón Jiménez López, diputado por el PRD. Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública, los aumentos van del 11 al 19 por ciento" subrayó. En educación, comparativamente con el año anterior, solamente propone un incremento del 1.9 por ciento, el cual queda rebasado por la inflación. En el caso de educación, el presupuesto es negativo, en términos reales. Recalcó su rechazo a un presupuesto que profundice la desigualdad, que generalice la militarización del país y que el próximo año sirva para clientelismo electoral como el que ahora propone el Ejecutivo federal. Demandó se evite la transferencia de los recursos con fines electorales al sector privado y se fiscalice el incremento a los salarios y a las
jubilaciones y pensiones, además de un ajuste a los presupuestos de la Secretaría de Hacienda, PGR, Secretaría de Defensa, al Consejo de la Judicatura y a la Secretaría de Marina, lo que podría significar un ahorro de 40 mil millones de pesos y en el Instituto Federal Electoral, de 45 mil millones de pesos. Denunció que para la Oficialía Mayor de la SEP, el Ejecutivo propone un incremento de 24 mil millones de pesos, de tal manera que de un año a otro pasa de cuatro a 28 mil millones de pesos, lo que es preocupante dados los antecedentes de la SEP para contratar operadores políticos y orquestar actos de mapachería, sobre todo que el siguiente es año electoral.
4 POLÍTICA
unomásuno
Necesario crecer con empleos : Ferrari Reconocen democracia participativa inacabada, pero seguirá evolucionando
E
l secretario de Economía, Bruno Ferrari, destacó la importancia de crecer a través de la generación de empleos y de los ingresos, y no de la administración de la pobreza. Durante la inauguración de la 11 edición de la Semana Nacional Pyme dijo que la esencia de emprender y la vocación que se debe tener es la de desafiar las adversidades y sobreponerse a los obstáculos; “comprender y entender que también en las crisis hay oportunidades. Agregó que el avance de la cultura empresarial que requiere el país debe estar basado en la competencia regida por el mérito que impulse empresas más productivas y generar los empleos que se necesitan.
Ferrari dijo que este evento, donde se dará asesoría especializada a 116 mil emprendedores y empresarios del país que buscan capacitación y financiamiento, es parte de una estrategia para impulsar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, indicó, servirá para fortalecer el mercado interno que genere los empleos que se necesitan en México. La Semana Nacional Pyme se llevará a cabo hasta el próximo día once. Ferrari precisó que las Pymes son la columna vertebral de la economía nacional y recordó que de las 4.3 millones de unidades económicas que existen, 99 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresa, generan 35 por ciento del Producto Interno Bruto y contribuyen con siete de
cada 10 empleos. Por su parte el subsecretario para las pymes, Miguel Marón Manzur mencionó que la Semana Pyme es una semana de soluciones. Es para “aprovechar la sinergia que hemos logrado entre organismos empresariales y las instituciones de investigación y desarrollo científico y tecnológico”. Además, indicó, la Semana Pyme 2011 forma parte de la estrategia integral del gobierno federal para todas las pymes en el país. “El emprendedor que busca dónde incubar su negocio encontrara la respuesta que necesita como el propietario de una empresa en pequeña y mediana escala que requiere apoyo para seguir creciendo”.
Continúa economía mexicana en fase expansiva En agosto pasado, el Indicador Coincidente de la economía mexicana -que muestra el movimiento de la actividad económica agregada con relación a su tendencia de largo plazo- se ubicó en fase expansiva, de acuerdo con el INEGI. Al dar a conocer el resultado del Sistema de Indicadores Cíclicos al octavo mes de este año, el organismo señala que el valor dicho indicador fue de 100.8 puntos, que representa un aumento de 0.02 puntos respecto a julio previo. Explica que este resultado se debió a la evolución favorable de los componentes cíclicos del número de asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Tasa de Desocupación Urbana, del Indicador de la actividad económica mensual y del índice de las ventas minoristas en establecimientos comerciales. De igual forma, añade, por el decrecimiento del indicador de la actividad industrial y las importaciones totales. En cuanto al Indicador Adelantado -que busca anticipar de manera adelantada la trayectoria del Indicador Coincidente-, el INEGI menciona que éste se encuentra en fase de desaceleración, al ubicarse en 100.5 puntos y una variación negativa de 0.24 unidades en comparación con un mes antes.
Con el propósito de proporcionar mayores elementos para el análisis, el organismo ofrece cifras oportunas para septiembre, donde el Indicador Adelantado se posicionó en desaceleración al observar una disminución de 0.25 puntos respecto al mes de agosto de 2011. Con lo anterior, subraya, dicho indicador está señalando una posible desaceleración en el indicador coincidente para los próximos meses. Expone que la evolución del Indicador Adelantado a septiembre es consecuencia del comportamiento desfavorable de todos sus componentes.Esto, pues el Standard & Poor´s 500 (índice bursátil de Estados Unidos), las exportaciones no petroleras y la tendencia de empleo en las manufacturas se ubicaron en fase de desaceleración, señala.Por su parte, indica, el tipo de cambio real, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en términos reales y la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) se posicionaron en fase de recesión. El organismo aclara que el comportamiento del tipo de cambio real de septiembre de este año corresponde a una cifra oportuna obtenida con base en el tipo de cambio entre México-Estados Unidos.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Matías Pascal Las coaliciones de Beltrones, inalcanzables Soñar no cuesta. Al presentar su libro "El futuro es hoy. ¿Para qué queremos ganar? ", el senador manlio Fabio Beltrones, quien por cierto estuvo acompañado por varios "gallones" de la política mexicana, propone los gobiernos de coalición como uno de los ejes para lograr la gobernabilidad a futuro. El senador priista estuvo acompañado por los ex candidatos a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas (PRD), Diego Fernández de Cevallos (PAN) y Francisco Labastida Ochoa (PRI). Entendible la postura del político sonorense y de gran parte de la población, que ve impotente la incapacidad (¿?) de legisladores y autoridades en ponerse a acuerdo sobre temas que verdaderamente beneficien a la población y no que atiendan a intereses de grupos o partidos políticos. Idea que suena interesante, al grado que hasta el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los invitados a la presentación del libro de Beltrones en el Palacio de Minería; pareció sumarse al referir que "Ahora, para integrar un gobierno de coalición, a mí me parece que es necesario identificar las coincidencias existentes en las propuestas de partidos políticos y candidatos presidenciales". Sin embargo, un gobierno de coalición en México parece improbable, por no decir imposible, dada la mentalidad y manera de gobernar de los políticos mexicanos. Un gobierno de coalición no es, de ningún modo, la panacea a la fragmentación del poder que se vive actualmente y que ha llevado al país a un inmovilismo, un peligroso estancamiento en materia de seguridad y economía. Además, el camino para alcanzar tal coalición primero tendría que pasar por las reformas necesarias en la constitución, que permitan los cambios en planeación en la administración pública federal, sin pasar por alto la rendición de cuentas. Como se ve, aún en el caso de que fuera posible operar una coalición, aún hay mucho camino por recorrer. Agreden perredista a reportera En el marco del clima de violencia soterrada y el "cochinero" electoral que se registró durante los comicios de este domingo para elegir a consejeros del PRD, algunos reporteros que se atrevieron a denunciar las irregularidades que se presentaron fueron agredidos por miembros de la planilla 22. Una compañera reportera de El Sol de México, a acudir al Distrito 23 de Iztapalapa, zona de Alfredo Hernández Raygoza, Dione Anguiano y Carmen Quiroga, sorprendió a una mujer de la tercera edad que llegó a la casilla de las secciones 762 y 763 para entregar a otra mujer un número importante de credenciales de elector, al intentar tomar una fotografía, otra mujer arrebato con un golpe el celular de la reportera, mientras que otro hombre con groserías y amenazas pretendía golpearla, Finalmente le destruyeron su teléfono para destruir cualquier evidencia de las irregularidades presentadas en el lugar.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Partida secreta Como si se tratara de una de esas películas de suspense, de espías y delincuencia a la "alta escuela", durante lo que va del sexenio se han erogado unos 12 mil millones de pesos de una dizque partida "secreta" asignada a la Presidencia de la República para la realización de diversas operaciones consideradas de mucho riesgo donde se incluye infiltrar al narcotráfico, abrir una nómina para informantes, tender trampas a criminales y mantener un número determinado de testigos protegidos. Son cuestiones que no salen a la superficie informativa común y se mantienen como secreto de estado. Una reciente publicación revela todo esto que se sabe existe, de hecho la PGR tiene varios programas donde testimonios privilegiados cuestan no sólo dinero sino desgaste de las instituciones al poner bajo sueldo a informantes o bien meter a la nómina a testigos que en ocasiones resultan caros frente a lo que aportan a las autoridades para impartir justicia. El problema es que los dineros se manejan como si se tratara de partidas "secretas" que no son presupuestadas bajo un rubro específico y se atribuyen a un monto de dinero disponible para el Ejecutivo de manera indiscriminada, pero en realidad se destinan a cuestiones específicas que tienen que ver, como en este caso, con la impartición de justicia, a la lucha contra el crimen. El punto sería entonces por qué no transparentarlo precisamente para evitar suspicacias y declaraciones sensacionalistas que pretenden "exhibir" un gasto oculto de las dependencias como si fuera de beneficio personal para quien las encabeza. Se dice que para este año se destinaron mil millones de pesos para realizar tales actividades, pero bien pudieron ser dos mil millones que se aplican a acciones encubiertas, secretas y por lo tanto difícilmente justificadas con documentos específicos. Se habla de la partida 33701 que se opera con estricta reserva y cuyo monto real no es del dominio público, como tampoco las acciones a las cuáles se destinan. Incluso se habla de partidas complementarias que sirven para acumular los montos que luego se necesitan para las acciones anticrimen incluyendo compra de inmuebles, bajo el rubro de "gastos confidenciales" cuya característica es que no son auditables y que se manejan a discreción de quienes aplican estrategias antidelincuencia. Ahí pueden aplicarse los pagos por recompensas, el financiamiento de operativos sorpresa o estrategias estructuradas como penetrar a las organizaciones criminales, pago por "pitazos", desplazamientos, "compras" diversas y todo aquello que sale del presupuesto ordinario de las dependencias involucradas en los asuntos de seguridad, pasando por la SEDENA, Marina, Seguridad Pública, PGR y CISEN. Del mismo fondo, la Presidencia de la República en caso de necesitarlo, lo emplea para renovar sus propios equipos de seguridad que por ser secretos no son motivo de licitación pública sino asignación o compra directa. En este contexto, el gasto de la llamada "Partida Secreta", no es reportable a ningún órgano de gobierno, se maneja a discreción de quienes tienen acceso a ella; está delimitada por un monto, pero este puede incrementarse con transferencias que se realizan de otras áreas del gasto y se utilizan entre los involucrados en las tareas de seguridad nacional y el combate al crimen. Aún solicitando un reporte acerca de estos dineros, es difícil determinar en qué se gastaron; los montos pueden ser los mismos manifestados en el Presupuesto de Egresos e incluso con los datos de la Auditoría Superior de la Federación, pero nada asegura que eso sea lo real. Menos aún se podría conocer a qué se destina específicamente por la misma secrecía con que deben manejarse los asuntos derivados del gasto como por ejemplo, la protección a testigos protegidos o el pago a informantes, o las mismas recompensas. Conocer los datos sería una condena de muerte para los receptores. Claro eso de la "partida secreta" se presta también sospechas en manejo desaseado del gasto público, por lo que lo ideal, sería llamarle pan al pan y al vino….
POLITICA 5
unomásuno
Economía fuerte y en crecimiento Afirma FCH que se generaron 727 mil nuevos empleos en 2011 GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
n lo que va de este 2011 se han generado 727 mil nuevos empleos formales, informó ayer el presidente Felipe Calderón, quien sostuvo que hasta el último día de su gobierno seguirá apostando por el buen manejo de la economía, por la honestidad y la disciplina. Sostuvo también que México como cabeza del G-20, pondrá el mayor de sus esfuerzos para que en la cumbre que se desarrollará aquí el año que entra, se tomen decisiones claves para resolver de una vez por todas los problemas de la economía mundial. Durante la inauguración de la Semana Nacional Pyme 2011, dijo que salvo que el Congreso de la Unión decida otra cosa, el gobierno federal aumentará en 15 por ciento sus compras a las PyMES con un monto de 83 mil millones de pesos. El titular del Ejecutivo señaló que la idea es que se reconozca el valor empresarial que hay en cada persona que tiene el valor de abrir un negocio y expuso que la Semana Nacional PyME, es un gran referente para todos los emprendedores del país. Recordó que las PyMEs tienen una importancia vital para México, ya que todas las pequeñas y medianas empresas son el verdadero corazón de nuestra economía. Explicó que no es casual que representen 99 por ciento de las unidades económicas que existen y que generen el 35 por ciento del Producto Interno Bruto. Apuntó que siete de cada 10 empleos son de pequeñas y medianas empresas, empleos que se generan a base de constancia, perseverancia y esfuerzo
El primer mandatario inauguró la Semana Pymes. de la gente que con su propio impulso, se transforma en empresario. El futuro de México, añadió, seguirá dependiendo de las PyMEs que son clave para fortalecer el mercado interno. Por otro lado dijo que necesitamos que nuestra economía crezca internamente, que se sigan generando empleos para los mexicanos, para que haya más familias con ingresos. Necesitamos, añadió, que sigan creciendo las pequeñas y medianas empresas, que son precisamente, el motor del mercado interno. "Necesitamos que el gobierno siga con políticas públicas de gasto de inversión, particularmente en infraestructura, que permita empujar el mercado interno. calderón indicó que se requiere por igual que la banca siga prestando, como lo hace, con el apoyo de Nafinsa y otras instituciones del gobierno, a las peque-
ñas, medianas y a las grandes empresas de México. Necesitamos, apuntó, que sigan viniendo a invertir a México más empresas del ámbito internacional, para que ellas generen empleo y nos estimulen el mercado interno. Por ello, subrayó, desde mi gobierno hemos impulsado a las PyMES de una forma sin precedentes, no sólo través de la Semana Nacional PyME que, también, es una forma de apoyo. En este sentido expuso que gracias al talento de los emprendedores, nuestra economía sigue creciendo y generando empleos. El Presidente de la República dio a conocer que en el mes de octubre se crearon en México 123 mil nuevos empleos netos formales, es decir, trabajo para 123 mil familias más. Puntualizó que en lo que va del año se han generado 727 mil nuevos empleos, 727 mil, tan sólo en este 2011.
Felicita Calderón a Otto Pérez por triunfo electoral en Guatemala El presidente Felipe Calderón Hinojosa se comunicó ayer por teléfono con el general Otto Pérez Molina para felicitarlo en nombre del pueblo de México, por su triunfo en las elecciones presidenciales realizadas ayer en la República de Guatemala. En su diálogo telefónico, el primer mandatario de la nación le deseó mucho éxito al candidato ganador Pérez Molina y al pueblo de Guatemala. Asimismo, le expresó todo el apoyo y voluntad de cooperación del pueblo y gobierno de México
para estrechar la relación entre ambas naciones. En su charla Calderón Hinojosa invitó a Pérez Molina a visitar nuestro país en cuanto su agenda se lo permita. A su vez, el candidato triunfador agradeció la llamada y felicitación del primer mandatario y le expresó que México será uno de los primeros países que visite. Lo anterior, puntualizó, a fin de dialogar sobre las muchas coincidencias y temas de común interés entre los dos pueblos.
6 POLITICA
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
unomásuno
"Perdidos" 90 mil millones en 70 programas sociales Desaparecen recursos de importación de gasolinas y subsidios a la energía eléctrica
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n tanto la diputación del PAN propuso eliminar programas sociales, de mucho gasto y cero resultados, la del PT exigió a la Secretaría de Hacienda, explicar la omisión de recursos destinados a la importación de gasolinas y al subsidio a tarifas eléctricas, lo que repercutirá en mayores precios si se toma en cuenta que la CFE comprará energía a empresas privadas por 57 mil millones de pesos. El director general de Gestión Social y Cooperación, GESOC. A.C. Alejandro González Arreola, señaló que hay 70 programas sociales que no emiten ninguna información sobre su ejercicio fiscal, es decir, dijo son 90 mil millones de pesos que tanto la ciudadanía y los diputados desconocen cómo se están ejerciendo a traves de programas sociales. "Los clientes frecuentes, para llamarle de alguna manera en términos de dependencias públicas, son programas de la SEP, Sagarpa, Conade y Sedesol", dijo González Arreola al ser cuestionado sobre qué dependencias cuentan con más programas sociales opacos. A su vez el diputado del PT, Mario Di Costanzo, denunció que la Secretaría de Hacienda omitió la "partida presupuestaria" en Petróleos Mexicanos destinada a la "importación y/o adquisición de gasolinas", cuando debería de existir una
de aproximadamente 200 mil millones de pesos. También destacó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, no se contempla el subsidio a las tarifas de energía eléctrica, lo cual permitiría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establecer incrementos discrecionales. "De acuerdo a la revisión de los tomos analíticos del Presupuesto, se observa que persiste opacidad presupuestaria en el tema de las gasolinas, ya que en la información entregada por Hacienda y por PEMEX, no se encuentra en ninguna parte el gasto que será destinado a la importación de gasolinas y permitiría que la Cámara de Diputados, contara con elementos para verificar la veracidad, transparencia y magnitud del supuesto subsidio a este energético y por lo tanto influir de manera directa en la determinación de su política de precios", aseguró. El legislador explicó que de acuerdo a la información publicada por Petróleos Mexicanos durante los primeros nueve meses de 2011, el volumen de importación de gasolinas ascendió a 397.4 miles de barriles diarios, lo que en términos anuales representa 143 millones 64 mil barriles, es decir, 22 mil 747 millones de litros, equivalente a casi 200 mil millones de pesos. Lo anterior, dijo, implica que en los tomos analíticos del Presupuesto de Petróleos
Mexicanos o en su flujo de efectivo, debiera de existir una "partida presupuestaria" destinada a la "importación y/o adquisición de gasolinas" por aproximadamente 200 mil millones de pesos, sin embargo, aseguró simplemente no existe. Di Costanzo indicó que entre los principales programas presupuestarios de Pemex, no aparece ningún rubro relativo a la importación de gasolinas. "Llama la atención que el gasto en Producción de Petróleo, gas y petroquímica apenas representará el 13.5 por ciento del gasto total del organismo, y el mantenimiento de infraestructura será la mitad de las aportaciones para pensiones y jubilaciones". El legislador precisó en el caso de Comisión Federal de Electricidad (CFE), los tomos analíticos del Presupuesto de Gasto para 2012 no incluyen el llamado "subsidio a las tarifas de energía eléctrica", lo que significa, que al aprobar el PEF sin la existencia de este "subsidio", se estaría dejando libre la posibilidad de que durante el próximo año la SHCP establezca incrementos discrecionales a las tarifas de energía eléctrica. Di Costanzo aseguró que para el próximo año, la Comisión Federal de Electricidad comprará más de 57 mil millones de pesos de energía eléctrica a productores independientes (Privados), lo cual es muy superior al "subsidio" que se otorgaba a la extinta
Compañía de Luz y Fuerza del Centro. De 62 programas sólo 7 funcionan Por su parte el vicecoordinador económico del PAN, Luis Enrique Mercado Sánchez, señaló que existen programas públicos a nivel federal donde se desperdicia una gran cantidad de recursos, por lo que se pronunció por evaluar su rendimiento previo a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. "Cuando uno se adentra a ver presupuesto partida por partida se da cuenta que tiramos una gran cantidad de dinero impresionante en programas que nadie sabe cómo nacieron, seguramente con muy buenas intenciones; sin embargo, una vez que entran a presupuesto lo difícil es sacarlos. La única forma de mejorar los programas es evaluándolos", dijo al lamentar que de 62 programas públicos evaluados, sólo 7 operan con eficiencia y buenos resultados. El diputado panista señaló lo anterior durante la presentación del Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP 2011), elaborado por la organización de la sociedad civil GESOC, en una reunión realizada en el salón "B", del Palacio Legislativo. En el listado de 62 programas evaluados, Mercado Sánchez destacó que Oportunidades esté rankeado en el primer lugar, con un nivel de rentabilidad social
óptimo de 96.31 en una escala de 100. "Es un avance el tener esta evaluación, que nos demos cuenta dónde está la opacidad, la calificación de los programas, cuáles tienen rentabilidad social optima y sus calificaciones. Es importante que Oportunidades siga siendo el mejor programa social que tiene el país, tiene el padrón actualizado, los recursos les llegan a los que tienen que llegar y sobre todo se gasta bien", señaló. En el caso del Seguro Popular, ubicado en el lugar 19, con una calificación de 75.31, el diputado panista señaló que en este programa existen complicaciones en su ejecución, ya que están involucrados distintos órdenes de gobierno estatales, lo que complica la distribución de los recursos. "En el Seguro Popular se involucran varios órdenes de gobierno y cualquier deficiencia de un orden afecta al programa, se les transfieren recursos a los gobiernos de los estados, y si ellos tienen un apuro económico pueden transferir ese dinero", indicó.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Coinciden Cárdenas y Fernández de Cevallos con Beltrones en gobiernos de coalición
Beltrones: es tiempo de acabar con los gobiernos de partido *Es hora de iniciar los mandatos de todos mediante la coalición *Estuvo acompañado por los destacados líderes del PRD, PRI y PAN, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández Cevallos y Francisco Labastida Ochoa.
l senador Manlio Fabio Beltrones, consideró que es tiempo de acabar con los gobiernos de colisión y de cooptación, de dar fin a los gobiernos de los cuates y las cuotas y poner término a los gobiernos de partidos, por lo que insistió en los gobiernos de coalición para darle un mayor poder de decisión a las mayorías. Al presentar el ensayo "El futuro es hoy. ¿Para que queremos ganar ", el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), estuvo acompañado por los ex candidatos a la Presidencia de la
tir que fracasemos en la construcción de un proyecto de futuro para México, pues el mundo se mueve con rapidez y no hacer nada es rezagarnos. Demandó al PRI realizar un proceso interno para lograr la cohesión, la inclusión y la participación para la definición del mejor candidato que abandere su proyecto , pero no se puede hacer sin antes definir las metas por alcanzar. Advirtió que el proceso interno de selección de candidato no puede no puede estar basado en un planteamiento de proyecto individual, sino en la construcción de de la unidad activa con imaginación, humildad y visión, sin uniformar lealtades, ven-
do que el país empezara a tener tasas de crecimiento sostenidas del 6 por ciento". Comentó que no existe nadie que estuviera en desacuerdo con que esa tasa sostenida de crecimiento no sirviera solamente para beneficiar a algunos, sino que viniera a impactar a muchos de los mexicanos quienes hoy viven en la muy clara desigualdad. Tampoco se está en desacuerdo en que pudiéramos construir un sistema de seguridad social que realmente garantizara a todos, no nada más sus servicios médicos, sino pensiones suficientes y seguras; todos estamos de acuerdo en construir un sistema judicial apoyado
República , Cuauhtémoc Cárdenas (PRD), Diego Fernández de Cevallos (PAN) y Francisco Labastida Ochoa (PRI). En el evento que tuvo lugar en el Palacio de Minería, Beltrones consideró llegada la hora no nada más de acabar con los gobiernos divididos y de iniciar con los gobiernos compartidos, sin también de acabar con las elecciones en las que el que gana gana todo y el que pierde pierde todo y se va a la resistencia, sino también acabar con los gobiernos partidistas. Es decir, continuó: "aquellos gobiernos del PAN, del PRI y del PRD, que se instalan como uno solo, pensando que solamente por haber accedido al poder se podrán resolver los problemas" y concluyó: "es la hora de iniciar los gobiernos de todos. Y para ello, gobiernos de coalición". Abundó que el éxito del PRI en términos electorales no debe permi-
tilando diferencias, alimentándose de la pluralidad y el debate, anteponiendo la reconstrucción del estado como prioridad, pues sólo así el PRI saldrá victorioso y ganará México. Aseguró que los problemas de México se pueden resolver con más democracia y no con menos democracia y recordó que la guerrilla en México se acabó no matando a los guerrilleros, sino abriendo las legislaturas para que pudieran manifestar desde allí sus oposición. Con la presencia de Ricardo Rocha como Moderador, el coordinador de la fracción del PRI en el Senado, informó que "hay 52 millones de pobres por los cuales México no puede esperar más". Explicó que "esto marca la urgencia sobre la cual debe girar la construcción de los cambios tan necesarios en este país, en el entendido de que no creo que exista nadie en México-y aquí es un referencial muy importante-que estaría en desacuer-
por policías correctas y honestas que se hicieran cargo de combatir a la delincuencia organizada, al narcotráfico y que acabara con la violencia que aflige a millones de hogares mexicanos. Entonces preguntö Beltrones ¿si todos están de acuerdo en que estos serían algunos de los objetivos a lograr, por qué no alcanzamos ese acuerdo y todos nos ponemos a trabajar alrededor de él? Y respondió: "porque el sistema presidencial mexicano, el sistema político hoy en día se encuentra completamente agotado en los instrumentos que le permitan alcanzar rápidamente los acuerdos". Aseguró que el ensayo que presentó ayer frente a académicos, políticos, legisladores y ciudadanía en general busca comentar sobre cómo los gobiernos de coalición nos permitirían acabar con los gobiernos divididos y empezar con los gobiernos compartidos.
FELIPE RODEA REPORTERO
E
unomásuno / Uriel Muñoz.
Coinciden los ex candidatos a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos y Francisco Labastida en lq necesidad de arribar a gobiernos de coalición a partir del 2012 para abatir los frenos en el poder legisltivo y el marasmo del poder Ejecutivo. El primero en intervenir, el conocido como "El Jefe Diego", expresó que gane quien gane debe convocar a un gobierno de coalición y llamar a integrarlo a los mejores pérfiles, más allá de la nómina política. Si no se tiene cuidado con los hombres que elegirán, se abre un enorme abanico de posibilidades para el chantaje de legisladores hacia su propio partido y hacia el gobierno. Se puede llevar a la Administración Federal a la parálisis, porque los incumplimientos, las vendetas, los rencores y las traiciones podrán cotizarse muy alto en el mercado más oprobioso. Asimismo, pidió tener cuidado igualmente sobre la propuesta de que los legisladores puedan ratificar al gabinete federal, ya que, subrayó, si no han sido capaces de elegir tres consejeros electorales, "imagínense qué puede ocurrir para elegir un gabinete". Concluyó señalando que urge apostar a que no gane en la vida nacional la expresión tan lamentable de que: "Estábamos mejor, cuando estábamos peor". Esto no lo podemos permitir y no se debe olvidar que no basta con gobiernos de mayorías; el pasado no debe olvidarse, se requiere que hagamos auténtica política recordando la definición certera de que la verdadera política es sencillamente el camino más amplio de la caridad. Por su parte, el llamado líder moral del Sol Azteca, Cuauhtémoc Cárdenas, se pronunció a favor de los gobiernos de coalición, pero subrayó que se requeriría de un sistema nacional de planeación y de reformas constitucionales a fin de salir del desastre donde hoy se encuentra México. Y en relación a la condición política, expuso que la ciudadanía en lo general, percibe incertidumbre, pues se apuesta a profundizar este modelo de subordinación política, de exclusión social y de muy lento crecimiento de la economía. Lo que lleva a compartir en distintos grupos políticos, en quienes participamos en la vida pública del país en muchos sectores, que la situación prevaleciente puede y debe cambiar, y que hay una oportunidad de de cambio, sin duda, en esta próxima elección del año 2012. Por lo que apunto Cárdenas que hay una previsión también, una posibilidad que ha sido apuntada por casi todos los analistas políticos, de que al igual que ha sucedido en la actualidad, no haya en las próximas Cámaras mayorías absolutas. En "El futuro es hoy", el libro que estamos presentando, se propone un acuerdo programático. A mí me parece que esta es la parte fundamental del ensayo y la parte fundamental para pensar en la posibilidad de que se puedan constituir coaliciones de gobierno. Propuso crear un sistema de planeación en México, encargado de procesar un proyecto transexenal a partir de las coincidencias que haya en las propuestas eventuales de los precandidatos a la presidencia de la República en 2012. Cárdenas llamó a los precandidatos a presentar sus propuestas para desarrollar un proyecto unificado a fin de que en su momento tenga la obligación de desarrollarlo el vencedor de la contienda electoral. En su oportunidad, Labastida Ochoa llamó a trascender las alianzas electorales que no garantizan el éxito de las políticas públicas.
POLITICA 7
unomásuno
8 POLITICA
unomásuno
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Alto costo en pobreza por La peor sequía en 89 años estabilidad macroeconómica Revientan diques que contienen inflación, sólo controlada por la debilidad laboral: CEFP a debilidad del mercado laboral, sujeta a salarios de subsistencia, es el único control con que cuenta la economía mexicana para contener la inflación, por lo que el país está condenado a contar con endeble estabilidad macroeconómica, pero a costa de mayor deterioro en bienestar económico y social de la población, advirtió el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. La volatilidad de los mercados
nes inflacionarias a partir de 2010, como lo reconoció por primera vez la Junta de Gobierno del Banco de México en su anuncio de política monetaria de marzo de ese año. No obstante, se abunda, los recientes episodios de turbulencia en los mercados financieros internacionales, provocaron ajustes de cartera por parte de los inversionistas que generaron una depreciación significativa de la moneda, dejando atrás el apoyo que había brindado al desempeño de los precios domésticos. Por un lado, se menciona, la volatilidad se vio reflejada en una
(Banxico) reconoce que los precios continúan amenazados al alza por el riesgo de una mayor volatilidad en el tipo de cambio. En ese contexto, se abunda, en el último anuncio de la Junta de Gobierno de Banxico se notificó que, en esta ocasión, los elementos que contribuyeron al desempeño favorable de la inflación fueron: la tendencia descendente de los costos unitarios de la mano de obra; el desvanecimiento del impacto de los cambios tributarios de 2010; y una reducción importante en los precios agropecuarios, de los cuales prevé que sólo el primero de ellos pueda
financieros, que tan sólo en un día propiciaron la salida de 31 mil 223. 7 millones de pesos que estaban invertidos en Cetes, y la constante devaluación del peso frente al dólar, seguirán ocasionando aumento de precios, pues se anuncia mayor volatilidad en el tipo de cambio. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, insistió en que la debilidad del mercado laboral y, por ende, de los trabajadores, es el elemento central que permite contener las presiones inflacionarias, por lo que el país está condenado a contar con estabilidad macroeconómica a costa de deterioros en el bienestar económico y social. En el documento ¿Deterioro del mercado laboral, condición para la estabilidad monetaria macroeconómica?, se refiere que la entrada de capitales a México y la apreciación del tipo de cambio, permitieron contener las presio-
salida de capitales colocados en Cetes por 36 mil 961.1 millones de pesos (mdp), lo cual equivalió a una disminución de 18.5 por ciento en la tenencia de Cetes en poder de extranjeros en septiembre de 2011. Sin embargo, se destaca que tan sólo en un día de operación, concretamente el 22 de septiembre, se retiraron del país 31 mil 223.7 mdp invertidos en Cetes, esto es, el 3.6 por ciento del total de valores emitidos por el Gobierno Federal a esa fecha. El CEFP refiere que la depreciación del tipo de cambio que llegó a ser de hasta 12.5 por ciento (tomando como referencias el cierre de agosto y el máximo de septiembre), ocasionó que la posición del peso frente al dólar renunciara a ser un factor que dejara de contener la inflación. Menciona que en el Informe sobre la Inflación del segundo trimestre, el Banco de México
continuar atenuando a la evolución de los costos. Respecto a la disminución de los costos unitarios de la mano de obra, el CEFP menciona que ésta es producto del deterioro que ha sufrido el mercado laboral, lo cual se observa en la elevada tasa de desempleo (5.7 por ciento en septiembre, que equivale a 2.8 millones de personas, aproximadamente). Otros factores que inciden en esta situación son la alta tasa de subocupación (8.9 por ciento en septiembre) y ocupación en el sector informal (28.9 por ciento de la población al segundo trimestre de 2011); y el moderado incremento de los salarios (en julio el salario base de cotización aumentó a una tasa real anual de sólo 0.8 por ciento, pero aún acumulaba una pérdida real de 1.1 por ciento respecto del nivel de poder de compra que tenía antes de la crisis -julio de 2008), abunda el Centro.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
En los últimos diez años las pérdidas económicas producidas por los desastres naturales a nivel mundial han alcanzado un monto cercano a 40 mil millones de dólares anuales, informó el diputado Alberto Jiménez Merino, del grupo parlamentario del PRI, a unos días de la realización de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo el próximo del 28 de noviembre al 9 de diciembre, en Durbán, Sudáfrica. Destacó que tan sólo en México en 2011 se presentó la sequía más devastadora de los últimos 89 años en el norte del país, afectando a los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. El también integrante de la Comisión Especial sobre Cambio Climático, indicó que sólo llovió la mitad de lo registrado en los últimos 30 años, lo equivalente a 251 mm³ de los 498. Subrayó que la situación afectó a 21 millones de personas, además de que se registró la peor helada de los últimos 100 años y perjudicó en febrero del presente año a Sinaloa, Sonora y Durango y en septiembre otra helada dañó a los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México. "Estas catástrofes no sólo afectaron las cosechas y ganado del año 2011, sino provocaron la falta de agua en las presas y en el subsuelo,el gran problema ahora es que no se podrá sembrar el próximo año por carencia del líquido que se guarda el año anterior", dijo el legislador poblano. El panorama será, enfatizó, que millones de mexicanos no tendrán cosecha y el desabasto de alimentos está llamando a la puerta si no se promueven programas emergentes de producción. Casi 4 millones de toneladas de maíz y un poco más de 300 mil toneladas de frijol no se producirán. Por otro lado, señaló que el desastre nos ha llevado a buscar la ayuda del gobierno para recuperar parte de las pérdidas resultantes de los diferentes fenómenos climatológicos Por lo anterior, el diputado Jiménez Merino propuso se asignen recursos a los Fondos de reconstrucción por 55 mil millones, Apoyo emergente para Sinaloa por 15 mil millones y en proceso un nuevo fondo especial de 10 mil millones para el Altiplano Central. A unos días de iniciar la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático, Jiménez Merino, reafirmó que México siga promoviendo un acuerdo con los países industrializados, que se niegan a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Al mismo tiempo, que se construya una Agenda Nacional Climática y Alimentaria, que garantice mayores acciones preventivas, de protección civil, patrimonial; una mejor capacidad de respuesta para apoyar a la población y acciones de mitigación de los efectos del cambio climático.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
unomásuno
POLÍTICA 9
Juicio político a Moreira Diputados demandan procesar al líder del PRI y al gobernador interino en Coahuila IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a diputada del PRD, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría de la Federación, Esthela Damián Peralta presentó una demanda de juicio político contra el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, su sucesor temporal, Jorge Juan Torres López, e integrantes de la LVIII Legislatura local, por haber violentado la Constitución federal y estatal, para permitir la descomunal deuda pública de 34 mil millones de pesos. Damián Peralta, acompañada de Jaime Cárdenas Gracia, Juan Pablo Rodríguez Delgado, Santana Armando Guardiana Tijerina, Jesús González Schmal, y otros ocho integrantes de la asociación civil "Claridad y Participación", se presentaron la tarde de ayer en la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en donde presentaron el documento de juicio político, contra el actual dirigente nacional del PRI, su sucesor interino en el gobierno de Coahuila y los integrantes de la legislatura local. De acuerdo a la denuncia, en la que los integrantes de esa asociación civil, entre los que se cuentan varios diputados federales y connotados políticos de diversas doctrinas ideológicas, acusaron al actual líder nacional priísta, a su sucesor en Coahuila y a los diputados locales, de violentar la Constitución Federal y local, así como diversas normas federales y estatales, para permitir un endeudamiento que hipotecarán por 20 años, ingresos estatales y participaciones federales. La lista de diputados señalados, la encabezan Fernando Donato de las Fuentes Hernández, Jessica Luz Agüero Martínez, Hilda Estela Flores Escalera, Enrique Martínez y Morales, quienes junto con
otros 27 legisladores más, son señalados como copartícipes de los actos de corrupción e inexplicable crecimiento de la deuda estatal que, por lo pronto de acuerdo a lo aprobado por el Congreso local, "embarga" los ingresos por concepto de Impuesto Sobre Nómina (ISN) que por ley, debe utilizarse íntegramente en obra pública estatal. De acuerdo a la demanda de Juicio Político presentada en San Lázaro, los involucrados encabezados por Humberto Moreira Valdés, no sólo pasaron por la Constitución Federal y local, sino por la Ley Federal de Servidores Públicos, la correlativa a nivel local, así como la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley de Deuda Pública local y el Fondo General de Participaciones del Estado. La demanda que consta de 13 gruesos legajos, en los que se fundamenta la solicitud, fue acompañada con la asesoría de cuatro abogados, encabezados por Andrés Felipe González Contró, quienes acompañaron al grupo de denunciantes dispuestos a colocar otro "jaque" al líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, a pesar de que en San Lázaro, se duda que esa demanda de Juicio Político, como muchas otras, siga su curso legal.
Cordero acusa a Peña de complicidad y encubrimiento del coahuilense
JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
s necesario llevar a Juicio político a Humberto Moreira, ya que es el principal responsable del desfalco financiero al estado de Coahuila insistió Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, quién sostuvo su acusación contra el ex mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto de que es cómplice de estos hechos. "Retomo lo dicho y lo sostengo con toda claridad, con toda tranquilidad y con toda transparencia: Peña Nieto primero encumbró y luego encubrió a Humberto Moreira. Lo encumbró nombrándolo presidente del PRI", externó en rueda de prensa. Cordero Arroyo lamentó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en lugar de deslindarse y exigir una investigación a fondo, "lo que hace es cubrirlo, aplaudirle, respaldarlo y mantenerlo en la posición de privilegio que tiene como presidente del PRI". El ex titular de Hacienda reiteró que nadie podrá acusarlo de mentiroso, pues ahí están las pruebas y las denuncias penales sobre los créditos ilegales obtenidos en Coahuila por 32 mil millones de pesos durante el gobierno de Moreira Valdés. Opinó que el supuesto
Ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés.
apoyo que han otorgado altos dirigentes priístas al político coahuilense sólo demuestra la desesperación y el miedo que tienen al no contar con los argumentos legales para defender este caso. También al no tener la verdad de su lado en el que claramente empieza a señalarse que ha sido uno de los grandes escándalos financieros ocurridos en la historia reciente del país, agregó. Respecto de las entre 30 mil y 35 mil firmas que cada aspirante presidencial deberá reunir para registrar su precandidatura, comentó que éstas son sin duda un termómetro confiable de la verdadera potencia interna para seguir construyendo un proyecto rumbo a la candidatura presidencial para 2012. "Para mí las firmas que me han dado estos 30 mil compañeros significan mucho, me siento muy honrado", porque son un acto consciente de un ciudadano libre, demócrata, como son los militantes del PAN, que decide darle su apoyo por escrito a alguno de los aspirantes presidenciales. En torno a los comicios de Michoacán, consideró que ganar la elección es requisito indispensable para que la ciudadanía tenga un mejor futuro: para mejorar las condiciones de vida, para darle certeza al Estado y mayor seguridad, generar empleo y bajar los niveles de pobreza. Comentó que la elección de 2012 seguirá su ruta y en ella el PAN está empeñado en construir un proyecto ganador, un candidato fuerte y una plataforma electoral responsable, que genere certeza a la población. Sobre varios carteles colocados en algunos puntos de la ciudad contra él y el presidente Felipe Calderón en los que se lee: "Ya nos equivocamos una vez, no nos volvamos a equivocar", precisó que prepara la denuncia correspondiente para interponerla ante el Instituto Federal Electoral (IFE).
10 POLÍTICA
S
igue el tema de las coaliciones como oferta de campaña, como propuesta para resolver los problemas del país, y en el momento tan especial que vive la izquierda –las encuestas que habrán de decidir a su abanderado- cobran particular importancia porque aunque casi no se diga resulta que, gracias a ellas, a las coaliciones, la izquierda se encuentra divida entre lo que algunos llaman el proyecto de la izquierda “moderna”, empatado con el de una parte del PRI y también del PAN, y el de la izquierda definida, que les gusta llamar “radical”, y el cual claramente se contradice con el anterior. Hablaba la semana pasada de la proclividad de algunos políticos mexicanos a identificarse con Lula, el ex presidente brasileño, y ni mas ni menos que para justificar la promoción de programas de gobierno que lo mismo suscribirían los priístas que los panistas y, claro, la izquierda moderada. El problema es que, con todo y las bondades con la que nos quieren vender los gobiernos de coalición, no puedo evitar que venga a mi memoria el recuerdo de Porfirio Díaz en abril de 1911 prácticamente derrotado, vencido por un dolor de muelas y por la amenaza maderista, temeroso ante su caída, fraguando con su ministro de Hacienda José Yves Limantour una última salida salvadora: pactos y acuerdos y hasta reformas políticas oportunistas, todo con tal de sobrevivir a la revolución. Y también el de Victoriano Huerta en 1913, aferrado al poder, decidido a olvidarse del “Pacto de la Embajada” que lo llevó a la presidencia, amenazado ya por la insubordinación de Venustiano Carranza, tratando de evitar lo inevitable, auxiliado por el tenebroso Francisco León de la Barra para evitar que la ola constitucionalista lo avasallara, como de todos modos finalmente pasó. Hablo de los mañosos acuerdos de coalición que la historia nos enseña que, al menos en México, sólo han servido para aplazar los reclamos populares, para torcer la voluntad mayoritaria, y darle a los políticos un cierto margen para maniobrar a costa de los cambios verdaderos. En el caso de Porfirio Díaz, arrinconado por sus propios errores, pasó que estaba peleado con todos cuando lo sorprendió, en noviembre de 1910, la revuelta de Francisco I. Madero. Obstinado en concentrar todo el poder, se olvidó de sus viejos aliados que lo habían encumbrado, al grado de que hasta su principal sostén, Limantour, quien además era el jefe de los “científicos”, estaba muy lejos, tan lejos como que se fue a Europa con tal de no tener más tratos con él, cansado de sus juegos y sus traiciones. Díaz había construido su dictadura a partir, precisamente, de un gobierno de coalición, de “conciliación nacional” se le llamó entonces, cuidadosamente tejido por él mismo durante los 4 años del interinato de Manuel González con todos los partidos y hasta con sus antiguos enemigos;
unomásuno
Lecciones históricas en tiempo de encuestas Francisco Estrada
pero poco a poco se olvidó de todos. El hecho es que cuando tenía ya encima el reclamo de la renuncia por parte de los alzados de Madero, convenció a Limantour de regresar y urdió con él un plan para sostenerse un poco más: rehacer su coalición con la Iglesia y con los empresarios, mediante la creación de un partido a modo, el Partido Católico Nacional, para que lo legitimara y lo apoyara en su idea de hacer una especie de “gobierno de reconciliación nacional” que eliminara de la escena al maderismo. “El secretario de Hacienda –escribió Eduardo J. Correase echó en busca de
y de los contubernios conciliatorios en la política mexicana es ese. El de Madero. Si hay un político representativo de la moderación es él. Desoyó las enseñanzas de la historia, el fracaso del gobierno de Ignacio Comonfort, otro ejemplo de “moderación”. Y le costó la vida. Y al país muchas más. ¿Cómo olvidar las gestiones de Limantour en Nueva York cuando, en su viaje de regreso a México, se encontró allá con Madero para negociar a nombre de Díaz y se dice, al menos existen varios testimonios al respecto, que pactó con él la caída del dictador a cambio de la cont i nu a c i ó n de la dic-
los católicos liberales ricos, de los que a la sombra de la paz habían acrecido sus fortunas, de los que como figuras decorativas eran exhibidos en las comparsas electorales, para formar un partido nacionalista con aparente filiación de independencia; pero manejado entre bastidores por los manipuladores oficiales”. Al final no hizo la alianza Limantour ni Díaz, pero sí la hizo Madero, presionado por ambos, pues de hecho uno de los resultados de los acuerdos de Ciudad Juárez fue ni más ni menos, a cambio de la renuncia de Díaz, formar un gobierno de coalición entre los revolucionarios y los científicos, aún contra la opinión de los “radicales” de entonces que advertían que “revolución que transa se suicida”. El mejor ejemplo quizá, el más crudo, del fracaso de las medias tintas
tadur a mediante la eliminación del ejército revolucionario y la formulación de un gabinete compartido por maderistas y porfiristas. La tragedia griega en que devino el maderismo tiene como detonante, no la ingenuidad de Madero como dicen los historiadores frívolos, sino su empeño por conformar a todos, por sumar a todos y hacer un gobierno “de reconciliación” lo llamó él, que buscaba frenar los cambios radicales. Al Partido Católico le llegó a ofrecer la derogación de las Leyes de Reforma a cambio de una alianza demócrata-cristiana, pero finalmente lo único que prohijó fue la traición de los reaccionarios y su propio asesinato. Todos se lo advirtieron. Que al ceder poder a los moderados estaba suicidándose y liquidando a la revolución. El Grupo Renovador del
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011 Congreso le entregó dos semanas antes del cuartelazo, en enero de 1913, un memorial reprochándole la distancia que había tomado de su partido, lo que fatalmente se revertiría -le advierten- en contra de él mismo; lamentaban la “funesta conciliación y el hibridismo deforme” del gobierno con los porfiristas y concluían que sólo podía evitar su caída dejando a la revolución en manos de auténticos revolucionarios… Lo que finalmente no hizo. Muy tarde se dio cuenta de su error. Sólo reacciona cuando, ya preso de Huerta, se entera del sacrificio de su hermano Gustavo. Rompe en sollozos y exclama: “El único culpable fui yo por confiar en quien confié”. Y al embajador Márquez Sterling, contundente, le confiesa: “Ministro, si vuelvo a gobernar, me rodearé de hombres resueltos que no sean medias tintas… He cometido grandes errores… Un presidente electo por 5 años, derrocado a los 15 meses sólo debe quejarse de sí mismo… y así la historia, si es justa, lo dirá: no supo sostenerse”. Bueno, pues otro que intentó hacer un gobierno de coalición y “unidad nacional” fue nada menos que el usurpador Huerta. Para quedarse en el poder por más tiempo y para evitar que lo avasallara la revolución constitucionalista. Ayudado por el eterno intrigante León de la Barra convocó a una reunión de todos los partidos existentes, el 11 de junio de 1913, con el objeto, así les dijo, de “neutralizar a la Revolución” mediante “una asociación, transitoria o permanente, en la que estuvieran representadas todas las tendencias políticas”. Y hasta nombre le puso: “Liga Cívica Nacional”. Formaron parte de ese intento coalicionista los partidos Felicista, Renovador, Católico, Evolucionista, Republicano y hasta el Antirreeleccionista, pero fracasó de plano porque la trampa era tan burda que por sí sola se desautorizó. Y además, claro, porque el ímpetu revolucionario fue imposible de contener. Ya escucho a algunos decirme que soy un exagerado, que hay ejemplos de coaliciones exitosas en Chile, en Brasil; sólo que esta es nuestra experiencia histórica, y lecciones y enseñanzas que no podemos ignorar. Cosas muy trascendentes estarán en juego en estos días. En las filas de la izquierda, sobre todo, dos que al parecer de algunos son irreconciliables: su rentabilidad electoral y su existencia misma. “Candidatura testimonial o candidatura competitiva” plantean, como si en verdad cupiera la disyuntiva. La encuesta decidirá. Hay responsabilidades en ello y en lo que va a pasar. Cada cual es libre de asumirlas a su modo. Y de ocupar el lugar que en justicia le tocará ocupar. En la historia. Lo que sí es que nadie podrá escapar al reto porque hoy es tiempo sí, de decisiones. Pero sobre todo de definiciones. Veremos y diremos.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Con singular alegría POR GILDA MONTAÑO Hablábamos ayer de los indocumentados: hombres y mujeres que vienen con el más absoluto de los sueños, dentro del cual "el americano" es lo más importante por lograr. Lástima de muertes, de desapariciones, de seres buenos que tienen hambre. Después de las guerras mundiales los alemanes que han llegado al país se han incorporado, sobre todo, como altos ejecutivos de empresas transnacionales. En la actualidad la mayor parte de ellos radica en la Ciudad de México, conservando su nacionalidad y participan en la vida social a través de clubes, asociaciones, e instituciones académicas y educativas. A lo largo de nuestra época moderna, durante los siglos XIX y XX, a los que aquí hemos hecho referencia, la más importante transculturación migratoria que se ha dado, a partir de los más de 2 mil kilómetros de frontera en común, ha sido la que comparten México y los Estados Unidos. El resultado de esta experiencia en común revela que el enriquecimiento práctico y cultural que se obtiene a través de la migración, beneficia tanto a quienes aportan la inmigración, como a aquellos que la reciben. Esa experiencia de mutuo aprovechamiento de esfuerzos y aportaciones, se ha demostrado en el vínculo migratorio entre México y otro país colindante de la mayor importancia para nosotros: Guatemala nos ha proporcionado, sólo de manera reciente, un flujo de trabajadores agrícolas que alcanzará la cifra de alrededor de 100 mil personas. Y nosotros a los norteamericanos, en el transcurso de cincuenta años: 40 millones. Han estado regresando a lo que alguna vez fue suyo. Provenientes del cono sur fortalecieron la capacidad técnica y académica de nuestro país inmigrantes latinoamericanos que se han pronunciado, una y otra vez, respecto de la generosidad con la que el pueblo de México les ofreció su casa, como propia. Ese reconocimiento y las aportaciones derivadas de él, los ennoblecen. En las últimas tres décadas la situación ha cambiado para México substancialmente, ya que los fenómenos sociales en Centro y Sudamérica, han hecho que una gran cantidad de transmigrantes se concentre en nuestro país, con el fin de emigrar a Estados Unidos, esperanzados por conseguir un mejor estilo de vida. México es un crisol al que han llegado distintas corrientes, primero indígenas, luego españolas, que se amalgamaron con los diferentes flujos migratorios que han venido desde los confines de nuestro planeta. Y aquí estábamos esperándolos: en Teotihuacan erigida hace más de 3 mil 500 años. Y en toda nuestra nación entera, con sus valles, sus ríos, sus volcanes y su gente. Nuestra Nación. Nuestro país es de grandes contrastes, por su historia y por su gente. Nos hemos perfilado con el tiempo como los hacedores de este majestuoso México. Pero no lo hicimos solos. Todos, desde los más remotos confines de la tierra, lo hemos construido. Somos todos. Es de todos. Hace 500 años cambió toda nuestra historia. Nuestra cultura y también nuestra religión. Los valores que alguna vez fueron, se amalgamaron de repente. "Con sus desplazamientos los migrantes llevan entre otras cosas energía e ingenio. Con sus conocimientos se han construido naciones". En este sentido y para el caso de México, las inmigraciones masivas de los años 30's de los españoles refugiados y 70's, de los chilenos, también refugiados, contribuyeron al proyecto de nuestra actual nación. En la historia de la humanidad, la migración internacional ha sido un factor cotidiano. Millones de hombres y mujeres de Europa y Asia, especialmente al final del siglo pasado, decidieron venir al Nuevo Continente: América. Con ellos se han formado naciones enteras. Son grupos humanos que dejaron su patria, su tierra y sus raíces, muchas veces a su familia y a sus hijos, buscando una nueva promesa de vida, decididos a no volver atrás. Con fronteras demográficas y políticas de países que sustentan sistemas políticos distintos; con grados de desarrollo diferentes y problemática interna diversa, tiene que prever que el movimiento de transmigrantes, no origine problemas internacionales.
POLÍTICA 11
unomásuno
Continúa saturación en AICM Diputada federal señala opacidad y el decremento en seguridad para pasajeros por dicha situación
Los pasajeros de los servicios aéreos, molestos por los aumentos unilaterales a boletos. RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
S
obredemanda, aunada a la opacidad y la anarquía imperante han provocado entre otras cosas la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en detrimento de la seguridad, así como ha ocasionado un impacto al bolsillo de los pasajeros, ya que los precios de las rutas que lo utilizan se han incrementado entre 40 y 80 por ciento más caros en comparación con otras en las que no opera. La diputada federal y presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, señaló que en la Evaluación de la Cuenta Pública 2010, se revela que debido a la saturación y el incremento tarifario se llega a la "discrecionalidad" en los derechos de despegue y aterrizaje, ya que existe falta de transparencia en la asignación de los mismos. La legisladora acusa que esta práctica va en detrimento de los pasajeros ya que afecta "la competencia y el bienestar de los
usuarios del transporte". También expuso que en la evaluación mencionada se subraya el hecho de que en México y los países del Caribe, el índice de accidentalidad aérea es considerablemente mayor al reportado en el resto del mundo, es decir, en la región ocurrieron en 2010 1.87 accidentes por millón de vuelos contra el promedio mundial que fue de 0.61 accidentes. Subrayó que la calidad de la infraestructura aérea mexicana perdió en 2010 nueve posiciones a la calificación de 2009 asignada por el Foro Económico Mundial en su índice de competitividad global. "Lo anterior como consecuencia de reportar una menor cobertura de pasajeros y de carga; por no cumplir con los estándares de seguridad aérea; y por observar un decremento en la oferta anual de infraestructura aérea portuaria". Igualmente, la diputada Damián Peralta advirtió que el crecimiento del tráfico aéreo que desde el 2005 se ha observado en esta Terminal aérea, ha provocado que opere en condiciones de saturación en el AICM, el más importante de los 76 aeropuertos
que existen en el país, el más importante por número de pasajeros transportados, volumen de carga y número de operaciones. Por lo que la legisladora volvió a tocar el tema sobre la necesidad de nueva Terminal, pues explicó que "la evaluación de la Cuenta Pública 2010 establece que un factor que limita la operación del transporte aéreo es justo la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que es necesario recuperar el proyecto de una nueva Terminal que incremente la capacidad y atienda la demanda de largo plazo de la zona metropolitana". Acerca del tema de seguridad, señaló que en México existe poca información acerca de cómo operan las aerolíneas y sobre los estándares de seguridad aérea, por lo que en julio de 2010 la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos (FAA), degradó a México a categoría II por no cumplir con el estándar de Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional (IASA). Aunque en diciembre del mismo año, México recuperó la categoría I, sin embargo las líneas aéreas mexicanas perdieron la posibilidad de transportar cerca de 200 mil pasajeros mensuales al no poder aumentar sus operaciones entre México y Estados Unidos". Sin embargo, la diputada enfatizó en las consecuencias, pues tal situación provocó numerosas consecuencias para las aerolíneas nacionales como la restricción de agregar frecuencias en los vuelos a Estados Unidos, modificar rutas ni equipos en vuelos, así como el daño generalizado a la imagen del país.
12
unomásuno
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Implementan sistema E de alerta sanitaria
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Listos más de 232 laboratorios de la Sagarpa para fortalecerlo
l Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria dio inicio a un sistema de red de alerta rápida interna, herramienta tecnológica que permite obtener y analizar información de manera rápida y en tiempo real, para detectar oportunamente amenazas que pudieran poner en riesgo el patrimonio agroalimentario del país. La Rari-Senasica, conjunta la información que emiten las diferentes áreas técnicas de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Sanidad Vegetal, Salud Animal, Inocuidad Agroalimentaria e Inspección Fito-zoosanitaria. En tiempo real se concentra información a la Rari de los 232 laboratorios que integran la red de laboratorios del Senasica; los 322 Puntos de Verificación e Inspección Interna del territorio nacional, y de la red de vigilancia interna y externa a nivel federal que consta de 36 Puntos de Verificación en Inspección Federales, 19 cruces fronterizos, 15 puertos marítimos y 29 aeropuertos. Es por ello que en caso de que se presentara alguna emergencia sanitaria relacionada con el sector agroalimentario de nuestro país, esta infraestructura ofrece la posibilidad de actuar eficaz y oportunamente en su contención, pues permitiría al grupo multidisciplinario de expertos del Servicio analizar a detalle y en forma inmediata la información para medir el riesgo y de esta manera implementar rápidamente las medidas y operativos pertinentes. Esta plataforma promueve la utilización de medidas sanitarias y de procedimientos de evaluación acordes con la Organización Mundial de Comercio. Fue diseñada con base en los estándares establecidos por otros organismos Internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas y la Organización Mundial de Sanidad Animal. Es compatible con la red de alerta rápida nacional y con las principales redes de la Unión Europea en materia de protección al consumidor: European Rapid Alert System for non-food consumer products, que funciona para productos inseguros no alimenticios; y Rapid Alert System for Food and Feed, para alimentos y forrajes e insumos para la producción agropecuaria, considerados potencialmente peligrosos. La red es una plataforma informática -funciona desde noviembre de 2010-que permite el intercambio rápido de información entre autoridades competentes en materia de control sanitario y comercial de productos, servicios y alimentos en el mercado mexicano, tales como Senasica, la Procuraduría Federal del Consumidor, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y Aduanas, del Servicio de Administración Tributaria.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a atorada e irresoluble selección de los tres consejeros faltantes en el Consejo General del IFE, volvió a encender los ánimos en San Lázaro, pues mientras el PRD se pronuncia por reiniciar los que sería un largo proceso, el PAN insiste en sacar la terna entre los 17 finalistas, mientras que el presidente diputado, Emilio Chuayffet Chemor, conminó a respetar la ley, porque ninguna autoridad puede hacer "lo que le venga en gana o le parezca más fácil". El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, advirtió que si se pretende reiniciar el proceso de elección de los tres consejeros electorales que le faltan al IFE, es necesario hacer reformas a la ley correspondiente o de lo contario se correría el riesgo de una designación inconstitucional. "Si decimos; este procedimiento ya se agotó, vamos a otro y la Ley no nos faculta y creo que no nos faculta, estamos violentando el procedimiento constitucional y entonces sí podría la designación ser inconstitucional, si se sigue un camino distinto al que establece la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe)". Al ser cuestionado si es válido rehacer el procedimiento de la elección de consejeros electorales, el diputado aclaró: "si puede haber otro procedimiento nada más que tiene que haber facultades legales para emprenderlo, porque nadie puede hacer como autoridad lo que le venga en gana o le parezca más fácil, tiene que hacer únicamente lo que la ley le manda y lo que la ley nos manda es haber emitido una convocatoria, haber registrado y entrevistado a los participantes". Por lo anterior, el diputado destacó que una solución para desahogar el proceso de elección de consejeros electorales sería que haya acuerdos o que se pacte con los partidos una modificación legal que permita a los diputados hacerle frente a la situación en la que se encuentra el procedimiento. El presidente en funciones de la Junta de Coordinación Política, Ilich Lozano Herrera, aseguró que el proceso de selección de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral, está agotado, por lo que propondrán a las demás fracciones reiniciar el procedimiento con nuevas propuestas. "Se ha expresado que en las siguiente horas se circulará un documento a todas las fracciones donde se ponen a consideración los argumentos jurídicos y políticos por los que decimos que el procedimiento de selección de consejeros del IFE que ha venido aplicando la Cámara de Diputados está completamente agotado", dijo el diputado del PRD. Reiteró que en el tema no da para más. "La Cámara de Diputados se encuentra entrampada con estos nombres con los que se buscaba el consenso", señaló y que, destacó, desgraciadamente no se encuentra.
unomásuno
POLITICA 13
En Consejeros del IFE hay que respetar la Ley Resurge el tema y afirma Emilio Chuayffet que nadie puede hacer lo que venga en gana
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
13.57
unomásuno
Promueve Sectur a México en Europa Gloria Guevara realiza gira de trabajo en Londres JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
C
on el objetivo de fortalecer la promoción turística de México en Europa y avanzar en la estrategia de diversificación de mercados para incrementar el número de visitantes del viejo continente hacia México, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) realizan una gira de trabajo en Londres. En el primer día de actividades, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, acompañada de Rodolfo López Negrete, Director General Adjunto del CPTM, encabezará el evento Mexico Day, donde se presentarán las campañas de promoción para Europa, así como los pormenores de los productos Rutas de México, Pueblos Mágicos y Mundo Maya. Ante los principales tour operadores, directivos de agencias de viajes y líneas aéreas, así como medios de comunicación especializados del Reino Unido, se mostrará la gran oferta cultural, histórica, gastronómica y turística que tiene nuestro país para los visitantes europeos. La Secretaria de Turismo participará en el World Travel
La titular de turismo de gira en Europa. Market, donde se reunirá con Fiona Jeffrey, Presidenta del World Travel Market; y con Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, tendrá encuentros de trabajo con Helen Marano, Directora de la Oficina de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos; y con Christopher Rodrigues, Presidente de Visit Britain, la oficina de turismo de la Gran Bretaña. Guevara Manzo también firmará el Acuerdo Marco de
Cooperación entre la Sectur, Fonatur y el Consejo Centroamericano de Turismo, que preside el Ministro de Turismo de El Salvador, Napoleón Duarte. La agenda incluye un encuentro con David Scowsill, Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, para la firma del Memorándum de Entendimiento con nuestro país en ocasión de la Cumbre Regional de las Américas que realizará la WTTC en Cancún, Quintana Roo, los días 17 y 18 de mayo del próximo año.
Reformas estructurales "blindarían" a México México debe predicar con el ejemplo, sobre todo ahora que recibe de Francia la estafeta para liderar el G20 y no puede pedir que se lleven reformas a fondo a nivel internacional si no se realizan antes las reformas estructurales que urgen en nuestro país, señala un documento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El organismo patronal apunta que si pedimos reformas de fondo a nivel internacional, consecuentemente tenemos que hacer las que urgen en nuestro país: educativa, laboral, fiscal, energética, política, asociaciones público privadas y banca de desarrollo, entre otras. "Este es el blindaje indispensable que necesitamos ante la turbulencia económica en el mundo, pero no vemos, hasta ahora, esta determinación en el sector político, ni en los precandidatos para las elecciones del 1º de julio del 2012". Señala la Coparmex que el desafío para nuestro país es pasar de la retórica a la cooperación internacional efectiva, con compromisos, acciones de corto
plazo que generen confianza y respuestas estructurales a las nuevas realidades y retos globales.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO PEMEX Y EL CAPITAL EXTRANJERO Por algún trauma malinchista, tanto los líderes empresariales como los políticos hablan de abrir Pemex al capital extranjero, olvidando que en México hay empresarios que pueden y quieren entrarle a este sector. Un caso concreto de la apertura al capital extranjero es el de la distribución de gas natural en donde las condiciones fijadas por la Comisión Reguladora de Energía no permitieron que empresarios mexicanos participaran en este negocio. Entre otras cosas le pedían a los participantes experiencia en la distribución de este hidrocarburo, cosa que no podían tener los mexicanos porque estaba en manos de Pemex. A los grupos empresariales mexicanos ni siquiera se les invitó como accionistas minoritarios. El resultado de este proceso es que el negocio se quedó para las transnacionales que continuamente se venden entre ellas el negocio de la distribución de gas natural en el país sin generar la infraestructura suficiente para abastecer al sector industrial. Ahora hay voces que de nuevo piden una mayor apertura en el sector energético, pero con énfasis en el capital extranjero. Por señalar tan sólo los comentarios al respecto en la Cumbre de Negocios que se realizó recientemente en Querétaro, Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) señaló textualmente: "No hagamos tonterías ni ocurrencias, cuando se hablaba del tema energético, en la soberanía vamos a darle la vuelta y vamos a ir a lo práctico y a lo que el país requiere y si hay que eliminar monopolios y abrir el paso a capital externo para poder lograr una mayor innovación, tecnología, hay que hacerlo". De acuerdo, hay que acabar con los monopolios y abrir el sector energético a la competencia ¿pero porqué privilegiar el capital extranjero sobre el capital nacional? Cuando menos, se debe de pensar en un trato igual o incluso ofrecer más facilidades al capital nacional sobre el transnacional, no sea que pase lo mismo que con la apertura de la distribución de gas natural que se llevó a cabo tan sólo para que participaran empresas extranjeras. Ahora, este fenómeno de privilegiar a los extranjeros se repite con el caso de las subastas en reversa para comprar gas LP en el extranjero. En la primera subasta Pemex le dio el negocio a una firma extranjera, a Petredec Ltd, ubicada en el paraíso fiscal de Bermuda y que, por lo tanto, ni siquiera generará impuestos a nuestro país. El contrato que va de abril del 2012 a marzo del 2013 es por 620 mil toneladas métricas con un precio de 18 centavos de dólar por galón sobre la referencia Mont Belvieu. Este precio es superior, por ejemplo, al que se podría conseguir en Manzanillo. ¿Por qué los funcionarios de la paraestatal no se tomaron la molestia de ver cuál es el precio de referencia al que se consigue con empresas mexicanas? Mientras no se genere un trato igual para todos los empresarios que participan en el sector energético y se transparenten y abran las operaciones de Pemex, los negocios de esta paraestatal darán mucho de qué hablar. Twitter @jmartinezbolio
¾14
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
NOTIVIAL 15
unomásuno
Se manifiesta PFP en la PGR Elementos policíacos exigen la revisión del artículo 123 constitucional ENRIQUE LUNA REPORTERO
E FORCAZC se consolida como un circuito cultural de beneficios para el centro del país San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro (FORCAZC) consolida su funcionamiento como un circuito cultural que genera políticas en red y pone en práctica propuestas culturales de gran beneficio para la región y sus habitantes, afirmó Elena Cepeda de León, Secretaria de Cultura del Distrito Federal, y presidenta de este organismo regional. Entre estas actividades culturales que se desarrollan actualmente destaca la réplica de los eventos que hasta el año pasado se llevaban a cabo únicamente en el Distrito Federal, y ahora, previa votación de los integrantes, se realizan en otros lugares por su importancia y ser representativos de las políticas culturales de cada estado, como la realización del Seminario Cultura y Desarrollo. Diseño de Indicadores, y la aplicación de metodologías de intervención y desarrollo cultural comunitario con Caligrafías Urbanas al Vuelo y Salas de Urgencia. También se desarrollaron otros programas como Fotoensayo; el Programa de capacitación musical para niños y jóvenes de bandas de aliento Benito Juárez y el Coloquio de Títeres. Por segundo año se realiza el Seminario Cultura y Desarrollo. Diseño de Indicadores, cuyo objetivo es contribuir al posicionamiento del tema en la agenda regional y dimensionar la importancia que implica la evaluación de las políticas culturales y el uso de indicadores cuantitativos y cualitativos, para mejorar los programas y proyectos en favor de los derechos culturales que tiene la ciudadanía. Para tal fin se destinó a un grupo de servidores públicos y ponentes de destacada trayectoria, encargados de proyectos culturales en la región centro del país, que desarrollaron el encuentro, al que acudieron 334 personas. La estructura fue en dos etapas: Jornadas de Reflexión Indicadores culturales y desarrollo comunitario y Exposición de los representantes de los estados que pertenecen al Fondo. El segundo seminario se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en la Ciudad de México. Caligrafías Urbanas al Vuelo fue usado como metodología la intervención y desarrollo cultural comunitario. Se realiza en cinco colonias marginales, tres de ellas de gran incidencia delictiva, donde ha logrado consolidarse. Inició hace tres meses, los logros al momento son el desarrollo de la logística con cada estado, que gestionaron los espacios a intervenir, contactaron a los talleristas y generaron la difusión para mantener la atención de 150 jóvenes durante dos meses. A la fecha se han visitado Monte Albán, Oaxaca; Fuerte San Diego, Guerrero. El grupo de Hildalgo visitó Tula, aunque también Bellas Artes, el Panteón de San Fernando y el Museo Nacional de Artes (Munal), Peatonal, programa responsable del proyecto de la Secretaría de Cultura, ha dado charlas sobre arte y política en el espacio público. , así como ha coordinado toda la vinculación, gestión y divulgación, visitando cada uno de los espacios. En un mes se podrán conocer los resultados de los indicadores y conocer los murales colectivos y se realizará una memoria fotográfica. Los estados participantes son Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Oaxaca.
lementos pertenecientes a la Agencia Federal de Investigación (AFI), se manifestaron en las afueras de las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) con el fin de exigirles a las autoridades la revisión completa del artículo 123 constitucional que afecta a sus derechos. El contingente de aproximadamente 200 personas cerró completamente el Paseo de la Reforma causando caos vehicular en la zona, por lo que 74 elementos del Cuerpo de Granaderos del Distrito Federal llegaron a lugar para replegar a los manifestantes para desahogar la vialidad. Principalmente, los quejosos quieren que el Congreso de la Unión modifique o desaparezca el apartado B, fracción 13 del artículo antes mencionado, el cual consiste en el respeto que deben tener los patrones con sus trabajadores, el cual tiene algunas lagunas legales. También piden el cese de las notificaciones y procedimientos de remoción de elementos, es decir que los exámenes de confianza de la Policía Federal se lleven a cabo apegados al derecho, de la manera adecuada y sin beneficiar a amigos o familiares. Además quieren que las auto-
ridades federales respeten sus contratos de trabajo y que estos no intenten desaparecer la Agencia Federal de Investigación, la cual es una las pocas instituciones funcionales y confiables del país. Cabe mencionar que los policías recriminaron la labor del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, debido a que él interfiere severamente en la designación de los agentes y policías a evaluar, por lo que los exámenes de confianza no cumplen su función dada, aseguraron. Por último amenazaron que si no se cumplen sus demandas cerrarán Paseo de la Reforma el día de hoy a las 10 de la mañana, por lo que se le recomienda tomar sus precauciones, ya que existe la posibilidad que aumente el número de manifestantes.
Pequeños negocios se blindarán contra la piratería este diciembre ALAN RODRÍGUEZ COLABORADOR
Pequeños empresarios del Distrito Federal se encuentran seriamente preocupados por el comercio informal que amenaza con quitarles el 50 por ciento de sus ventas en esta época navideña, es por ello que tomarán medidas radicales para evitar que aquello suceda. Algunos comerciantes pertenecientes al primer cuadro de la Ciudad de México, pretenden reunirse con
funcionarios del gobierno capitalino con el fin de exigirles que protejan al locatario establecido, y no dejen que los ambulantes les quiten el mercado. La piratería es un sistema de cadena en el cual se ven involucrados diversos sectores en los que la corrupción juega un papel importante. Este problema económico tiene dos caras ya que por una parte afecta a industrias como la textil, musical, juguetera entre otras.
Por otra parte la piratería beneficia a un gran número de empresas, quienes proveen de materia prima como telas, plásticos, cartones, etc. Tanto nacional como de importación. Sin duda alguna la piratería a pesar de su ilegalidad ofrece una alternativa económica para aquellas personas que no encuentran un empleo formal lo que genera un círculo vicioso de desempleo e informalidad. Como cada año y ante la inminente llegada de la temporada decembrina, los comerciantes informales y productores de piratería se hinchan los bolsillos de dinero, comercializando productos que no solo infringen la ley, sino que también suelen ser de muy mala calidad y de corta duración. Ante la masiva invasión de productos apó-
crifos de origen chino, las industrias mexicanas de juguetes y ropa, dos de los artículos que más se consumen en diciembre, se ven severamente afectadas en sus ganancias lo cual no solo genera pérdidas, también genera desempleo. En todos los casos es importante que el gobierno y la iniciativa privada unan fuerzas para combatir este mal que tanto aqueja como beneficia a la ciudadanía, tal es el caso del día de ayer en donde fueron decomisados 17 mil 900 discos piratas en santuarios pirata de Tijuana, por otra parte las empresas productoras deberían reducir el precio de sus productos para combatir esta situación, ya que como opina gran parte de los consumidores de piratería “compramos pirata porque lo original tiene precios exagerados”.
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
justicia unomásuno
Aparecen dos decapitados en Tacuba El mensaje de La Mano con Ojos y La Nueva Administración
Policías coartan Libertad de expresión en Oaxaca
ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
EQUIPO
E
Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Delegación 7-Oaxaca del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Daniel Navarro Hernández, condenó ayer los actos de intimidación y agresión a periodistas y a un voceador, ocurridos en los municipios de Santa María Huatulco y la Villa de Zaachila. El dirigente gremial dijo que es lamentable que sean las autoridades responsables de garantizar la seguridad pública, las primeras en coartar la libertad de expresión. Navarro Hernández consideró de suma gravedad que sea el propio director de Seguridad Pública de Huatulco, Jorge Lavariega, el que realice actos de intimidación a periodistas, como lo denunciaron los reporteros Roberto Emilio Agustiniano, corresponsal del Diario El Imparcial y TV Azteca, y Antonio García, corresponsal de los periódicos Noticias y Diario Enfoque. “Luego porqué desaparecen los periodistas”, habría dicho el citado servidor público municipal, mientras abrazaba a ambos comunicadores y pasaba sus brazos sobre sus cuellos, apretándolos con fuerza. Cabe señalar que bajo el gobierno del presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega, se han dado otros casos de intimidación, como la detención de voceadores y el decomiso de ejemplares de medios de comunicación. Por otra parte, en la Villa de Zaachila, cinco policías municipales de esta demarcación golpearon y trataron de levantar a un voceador del Semanario “El Piñero de la Cuenca”, al encontrarse vendiendo “Calaveras Literarias” en conmemoración de la octava del Día de Muertos, en la entrada de la comunidad. El voceador Jorge Hernández informó que los uniformados le dijeron que tenían órdenes precisas del presidente municipal zaachileño Adán López Santiago, para sacarlo del municipio y llevarlo a otra zona para darle una ´calentadita´. Los uniformados le quitaron a su víctima dos equipos de sonido y el dinero de la venta de 650 ejemplares. Navarro Hernández subrayó que el SNRP ha denunciado que la impunidad que han permitido los tres niveles de gobierno en los últimos años, es una de las causas que ha fomentado la violencia contra los periodistas, que en lo que va de año ha cobrado la vida de casi un centenar de comunicadores y familiares de éstos.
n el interior de un vehículo, dejado abandonado en calles de la colonia Tacuba, fueron hallados los cuerpos de dos hombros. fueron hallados en el interior de un vehículo, ubicado en la colonia Tacuba. Las víctimas fue decapitadas, informó la policía. En el vehículo, escenario del crimen, se dejó un mensaje de las organizaciones delictivas denominadas La Mano con Ojos y La Nueva Administración. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reportó el hallazgo de los cuerpos, en el interior de un vehículo, en la colonia Tacuba, perímetro de Miguel Hidalgo, en donde se dejó un mensaje de las organizaciones delictivas denominadas La Mano con Ojos y La Nueva Administración. Funcionarios de la dependencia capitalina señalaron que el automóvil en donde fueron abandonados los cuerpos cuenta con reporte de robo en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Los cadáveres fueron localizados
alrededor de las 5 de la mañana, después de que las autoridades encontraron las cabezas de las víctimas en la esquina que forman las calles Golfo de Guayaquil y Lago Guija, de la citada colonia. El vehículo donde encontraron los cuerpos, es un Tsuru con placas MHG-8213, mismo que se encontraba en la esquina que forman las calles de Golfo de Guayaquil y Lago. La Fiscalía Desconcentrada en Miguel Hidalgo reportó los sucesos. El vehículo donde se realizó el hallazgo se encontraba estacionado
en la esquina de Golfo de Guayaquil y Lago Guija, en la colonia mencionada. Es un auto marca Tsuru con placas MHG-8213 reportado como robado, en hecho con violencia en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. En el interior del auto también fue encontrado un mensaje con las presuntas firmas de “La mano con ojos” y “La nueva administración”, en el que advierten que la plaza de la ciudad de México les pertenece. Las víctimas aún no han sido identificadas, pero se presume que tienen entre 25 y 30 años.
En operativo sorpresa encuentran 19 sexoservidoras JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL
Acapulco, Gro.- Tras las indagatorias que se continuaban tras el motín del pasado 22 de Junio, en el interior del Centro de Readaptación Social de Acapulco, Cereso que dejó un saldo de tres reclusos muertos y 8 personas heridas, la madrugada de ayer, dentro del Operativo Gue-rrero Seguro, elementos de la Policía Federal Pre-ventiva así como de la Policía Estatal, catearon ayer en la madrugada el reclusorio porteño, para trasladar a 60 reos del orden federal a penales de máxima seguridad, en la revisión de las instalaciones penitenciarias, lograron asegurar dos costales de mariguana, 100 aparatos eléctricos como Televi-sores de pantalla plana, aire acondicionado, artículos no permitidos y la detención de 19 sexoservidoras así como a 6 reclusas que vivian en los dormitorios del área de varones, asegurando también tres armas cortas, 100 gallos de pelea, dos pavoreales, hasta el momento preva-
lece la versión extra-oficial de que el director del penal encargado An-telmo Magdaleno Solís, fue detenido y está en calidad de arraigado para investigación del orden federal, derivado de los hechos ocurridos en el penal de la ciudad. Al respecto el vocero de seguridad del estado, Arturo Martínez Núñez, revelo que en estos 30 días últimos los homicidios en el puerto de Acapulco, han disminuido en un 42 por ciento y que se han robado menos vehículos de 20 unidades al día se tiene un estimado que bajo a 4 vehículos, además se ha logrado la desarticulación de varios grupos delictivos y que esto se debe a la captura de Víctor Manuel Rivera Galeana, alias el Gordo, del pasado 4 de Noviembre en el estado de México, mismo que es uno de los lideres fundadores del grupo delictivo de la Barredora, enemigos de los integrantes del Cartel del CIDA. Como resultado del Operativo Guerrero Seguro, que inició el pasado 6 de octubre, elementos de la Policía Federal han asegurado a diez secuestradores del grupo delictivo La Barredora y cinco integrantes del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), además de la liberación de siete víctimas. Respecto al grupo de La Barredora, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-f) informó que entre los detenidos se encuentra Víctor Manuel Rivera Galeana, alias Víctor El Gordo, detenido el pasado 4 de Noviembre el cual es uno de los líderes y fundadores de la organización. Valentín Moreno López, alias El Patachín, detenido en el fraccionamiento Real Hacienda de la colonia La Venta en Acapulco. Reportes de inteligencia indican que se encargaba de realizar el cobro de dinero por extorsiones a comerciantes.
UNOMASUNO
OAXACA.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
JUSTICIA 17
unomásuno
Cayó “El Sillas” Era el brazo armado del cartel de Tijuana ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
E Consignan a conductor de microbús por accidente en Tlalpan La Procuraduría capitalina ejercitó acción penal contra el conductor de una unidad de transporte público involucrado en un accidente, por el que perdieron la vida siete personas en el perímetro de la delegación Tlalpan. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera informó que a Isaías Martínez Torres se le imputan los delitos de homicidio y lesiones culposos así como daño en propiedad ajena. Agregó, en entrevista, que los exámenes toxicológicos practicados al chofer de la Ruta 1 no reportan que presentara alguna alteración del conocimiento al momento del percance. Sin embargo, los exámenes periciales arrojaron que la unidad accidentada, con placas 0011607, presentaba una falta de mantenimiento en el sistema de frenos. En ese sentido, se llamará a comparecer al propietario del vehículo ya que tanto éste como el chofer tienen que estar pendientes de las condiciones mecánicas de la unidad. Finalmente indicó que aún se está a la espera de la clasificación final de las lesiones, por lo que exhortó a las personas que hayan presentado algún tipo de daño durante el accidente a denunciarlo en la dependencia. Cabe recordar que el pasado sábado la mencionada unidad de transporte público presuntamente se quedó sin frenos, por lo que se impactó contra una camioneta en la autopista MéxicoCuernavaca a la altura de la colonia Chimalcoyótl de la referida demarcación.
n “golpe” que podría ser “mortal” para el ya debilitado y prácticamente desarticulado “Cártel de Tijuana”, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales de Baja California, detuvo a Francisco Sillas Rochas, lugarteniente de Fernando Sánchez Arellano, líder de la empresa criminal heredada por sus tíos, los hermanos Arellano Félix. Al inculpado, considerado como el más uno de los más violentos de la delincuencia organizada, se le relaciona directamente con el secuestro de familiares de Ismael “El Mayo” Zambada, dirigente, junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán, del “Cártel de Sinaloa”. En conferencia de prensa sustentada en instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, el vocero de la Sedena, Coronel Ricardo Trevilla Trejo, asistido por la titular de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Salud, Guillermina Cabrera, precisó que junto con el peligroso lugarteniente fueron capturados Jesús Manuel Mariscal Ramírez, Alejandro Sotelo Pineda y Cristian Ezequiel Sotelo Rodríguez, quienes quedaron a disposición de la SIEDO para los efectos legales correspondientes. Tras asentar que a los indiciados se les decomisaron cinco armas cortas, varios cargadores abastecidos, decenas de cartuchos de diversos calibres, en particular 7.62 y 233, dos vehículos, una casa de seguridad, equipo de radiocomunicación y teléfonos celulares, las autoridades militares y ministeriales ratificaron que Sillas Rocha, mejor conocido como “El Sillas” o “El Rueda”, es uno de los hombres de mayor confianza de Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero”, por lo que su arresto representa un “golpe que podría ser mortal para la pandilla criminal que en su momento encabezaran los hermanos Ramón, Benjamín
y Francisco Javier Arellano Félix”. “Las detenciones, enmarcadas en la Estrategia Integral del Estado Mexicano contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, se llevaron a cabo por la coordinación, reacción inmediata y establecimiento de un cerco por parte del personal militar y autoridades locales, tras la agresión del delincuente a dos personas que viajaban a bordo de un vehículo sobre el boulevard Insurgentes de esa ciudad, mismas que resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital General de esa localidad”, puntualizó el Coronel Trevilla Trejo. En la oportunidad se destacó que por instrucciones de Sánchez Arellano, “El Sillas” “libró una lucha mortal” contra Teodoro García Simental, alias “El Teo”, quien “desertó” del “Cártel de Tijuana” para aliarse con la empresa delictiva comandada por “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada. “Ambos delincuentes se disputaron, a sangre y fuego, el control de Baja California para el trasiego, distribución y comercialización de droga, principalmente a Estados Unidos”, externaron autoridades ministeriales. De acuerdo a investigaciones de gabinete y campo realizadas por autoridades federales, Sillas Rocha, de 34 años de edad, ordenó el secuestro de tres mujeres familiares de Zambada García, en respuesta a la desaparición de Lizedth Sillas Rocha, su hermana, quien despareció el 20 de julio de 2010
en el municipio de Nogales, Sonora, en tanto que las féminas fueron “levantadas” el 25 de septiembre de 2010 en Tijuana, Baja California. “Juan Francisco Sillas Rocha, de 34 años de edad, es originario de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa y es considerado uno de los sujetos más violentos, responsable de un sinnúmero de asesinatos y cumplía órdenes directas de Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero”, quien le ordenó mantener desde el año 2008 una intensa pugna con Teodoro García Simental, “El Teo”, del “Cartel de Sinaloa”, por el control del las actividades delictivas en Tijuana, Baja California”, confirma en comunicado oficial la Sedena. Se estima que en los próximos días, con base en las pruebas existentes, determinará la situación legal de los inculpados. “Con estas detenciones se afectan considerablemente las actividades de operación y mando de la organización Arellano Félix, así como su estructura delictiva y criminal. Hechos como éste, reafirman la indeclinable decisión del Gobierno Federal por continuar realizando acciones frontales contra las organizaciones criminales del narcotráfico, atendiendo al justo reclamo de la sociedad mexicana. Por lo anterior, se ratifica el compromiso de garantizar la seguridad que merecen los mexicanos, con estricto apego a la legalidad.
Detienen a policías por robo de combustible en Edomex Coyotepec,.Cinco policías de este municipio y cinco empleados de Pemex, fueron detenidos por robo de combustible en ductos de la paraestatal. La policía municipal informó que la detención la realizó la policía Federal en la zona donde se ubica el ducto Potrero, en el viejo ejido del Coyote. Estas personas fueron
sorprendidas esta mañana haciendo la sustracción de combustible; se identificaron como policías municipales y elementos de seguridad física de Pemex. Las diez personas, así como las mangueras y tambos que estaban utilizando fueron trasladadas a las instalaciones del Ministerio Público Federal en Tlalnepantla.
MARTES
8
DE NOVIEMBRE DE
2 0 11
la república unomásuno
Decomisan tres toneladas de marihuana en Tamaulipas Reynosa, Tamp.Elementos del Ejército mexicano decomisaron tres toneladas de marihuana que se encontraban ocultos en una fosa subterránea en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. La Secretaría de la Def ensa Nacional
de la milicia detectaron un inmueble en el que se observaba a simple vista en el patio del mismo, cinta canela regada, así como residuos de hierba verde que expedía un olor característico al de la marihuana. Resaltó que el per-
Atracan dos negociaciones en el Centro Histórico Oaxaqueño JAVIER CRUZ DE LA FUENTE / UNO MÁS UNO
más de 145 millones de pesos si se hubiera comercializado al menudeo, indicó la Sedena. Puntualizó que estas acciones las realiza personal mili-
(Sedena) a través de la Comandancia de la IV Región Militar informó que el aseguramiento se realizó cuando personal castrense realizaba reconocimientos terrestres en vehículos y a pie, en las inmediaciones de la colonia Los Presidentes. Señaló que en el sector, los elementos
sonal jurisdiccionado procedió a realizar un reconocimiento visual al inmueble, en donde localizaron una fosa subterránea que ocultaba en su interior 285 paquetes con marihuana. El peso total del enervante fue de dos toneladas 913 kilos 400 gramos de marihuana, valuada en
tar en el marco de la estrategia integral del Estado mexicano en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada dentro del Operativo Noreste.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- De manera extraña y misteriosa se suscitaron en las horas recientes dos saqueos a establecimientos que se localizan en pleno Centro Histórico de la Capital Oaxaqueña, sin que las corporaciones policiacas se hayan dado cuenta o cuando menos se hayan dado por enteradas, hasta horas después de los hechos. En las Calla de Valdivieso No. 106-D se localiza la negociación denominada “La Casa del Buen Café” y en el numero 106 de la misma calle se sitúa la joyería “Joanna”, trasciende que los delincuentes entraron por “La Casa del Buen Café” desde donde realizaron un gran boquete para introducirse a la joyería “Joanna”. De acuerdo con los datos obtenidos por el Reportero, los delincuentes tuvieron todo el tiempo del mundo para cometer los atracaos, esto en plenas narices del gran despliegue de seguridad que se monto en el Centro Histórico Oaxaqueño ante la realización de la XI Audiencia Pública que este lunes, encabezo el Jefe del Poder Ejecutivo, Gabino Cue Monteagudo en el Palacio de Gobierno, antes Museo del Palacio. Los amantes de los ajeno se llevaron de la joyería “Joanna” todo, vaciaron los exhibidores que contenían joyas preciosas y valiosas así como también abrieron la caja fuerte, es decir se llevaron todo, arrasaron con todo y le pusieron seguro por dentro a las chapas de las puertas de este negocio para de esta forma sobre protegerse y evitar que fueran sorprendidos de manera infraganti. Mientras que en “La Casa del Buen Café” trataron de abrir la caja registradora de comprobación fiscal, pero no pudieron lograr su objetivo, mas se dieron un tiempo para consumir productos de este establecimiento tales como bebidas, paletas y aguas frescas, en el lugar de los hechos pueden ser notorias huellas dactilares de botas que se observan de manera visible en el lugar de los acontecimientos. Aunque estos atracos pudieron haberse cometido durante la noche del pasado domingo o madrugada de este lunes, el Agente del Ministerio Público del Fuero Común llego al lugar del atraco pasada las 14:30 horas del lunes, dando con esto quizás pauta a borrar huellas dactilares que puedan dar con el paradero de los delincuentes. Ambos atracos se cometen en plenas narices de la policía, que mantenía acordonada la zona del Centro Histórica de Oaxaca protegiendo la sede donde Gabino Cue Monteagudo, Gobernador del Cambio realizaría su Xl Audiencia Publica, lo que deja en claro que mientras la policía es utilizada y concentrado para vigilar el zócalo capitalino, la ciudadanía queda a merced de la delincuencia.
18
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Seres de la mitología griega en el Museo Nacional de Antropología
S
eres mitológicos representados en obras milenarias que dan cuenta del arte y pensamiento griego han sido reunidos en la exposición “Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua”, que se abrirá al público este 10 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), de esta ciudad. En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que esta muestra, que estará vigente hasta el próximo 22 de enero, es resultado del trabajo conjunto entre el Instituto y el Museo Británico, de Londres, Inglaterra. A lo largo de dos meses y medio, los visitantes al recinto podrán apreciar cuerpos sobrenaturales, mezcla de ser humano y animal; entre ellos
Medusa, mujer a quien la fantasía puso en su cabeza serpientes en lugar de cabello. También estarán en la Sala de Exposiciones Temporales del MNA los sátiros promiscuos y dionisiacos, hombres-carnero, de orejas puntiagudas y cola de caballo que persiguen ninfas. Sus cuerpos deformes comparten un espacio del arte y pensamiento griego, junto a la belleza perfecta de cuerpos masculinos atléticos o de dioses delicadamente afeminados, héroes y hombres mortales, y de esculturales Afroditas. Este montaje explorará la belleza física de la figura humana, como parte de la antigua filosofía griega, donde el cuerpo sano era tan importante como la mente educada. Piezas de bronce y de cerámica, vasijas y esculturas de mármol que datan de los siglos VI a.C. a II d.C., dan cuenta de los monstruos y seres fantásticos que ocupan lugares estelares en pasajes de la literatura clásica, como la Esfinge, a la que venció Edipo adivinando sus acertijos. La Medusa, que fue decapitada por Perseo usando su reflejo en un escudo; o las amazonas, mujeres guerreras a las que se menciona en la Iliada. Entes como los sátiros, en parte hombres y en parte machos cabríos, aparecen en el arte entregados a actos bestiales que indican sus bajos instin-
SAN DIEGO.— Una de las colecciones de arte mexicano moderno más importantes del siglo XX, la de Andrés Blaisten, recolectada a lo largo de 25 años por este empresario, se presenta en el Museo de Arte de San Diego desde ayer y hasta el 19 de febrero. Trabajos de pintores que no son tan conocidos fuera de México como Alfonso
tos. Los griegos de la antigüedad consideraban que su comportamiento en el arte y la literatura, transgredía las normas sociales. Entre las piezas que los representan está una copa o kýlix, decorada con figuras negras; es de manufactura ateniense, elaborada hacia 500 a.C., en las imágenes se muestra un sátiro y un cervatillo. Los kýlix eran copas poco profundas para beber vino, en sus fondos se plasmaba una representación humorística, erótica o alusiva a algún dios, para ser usada durante los simposios, de tal suerte que al terminar el vino, los participantes eran sorprendidos con una escena de la cual partían sus disertaciones; es el origen de las conversaciones “entre copas”. Otra forma de sátiro que se podrá apreciar en esta magna exposición es la de Sileno, personaje barrigudo que formaba parte del cortejo del dios del vino Dionisio; se le representa viejo y dado a la embriaguez; es en gran medida de apariencia humana, pero su naturaleza bestial quedó reflejada en el arte con un físico grotesco y en parte animal. Representada con cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de águila, la Esfinge solía ser un hito funerario en su papel de guardiana de tumbas. Es una muestra realmente impresionante que debe usted apreciar.
Premio Pablo Neruda de poesía, a Julio Espinosa Guerra El jurado del Premio Pablo Neruda de Poesía Joven 2011, compuesto por Gregorio Angelcos, por la Sociedad de Escritores de Chile; Juan Antonio Massone, por la Academia Chilena de la Lengua; Oscar Hahn, por la Fundación Pablo Neruda y presidido por Manuel Jofré, profesor de la Universidad de Chile, acordó entregar esta distinción al poeta chileno, Julio Espinosa Guerra. La decisión fue “en razón de una constante labor creativa caracterizada por una variedad poética, expresada en tonalidades y formatos originales. Asimismo ha realizado una encomiable tarea de difusión internacional de la poesía chilena. Su obra ha sido publicada en Chile y en España, y reconocida con diversas distinciones en la península. En la obra de Espinosa se conjugan diferentes líneas poéticas que configuran una visión estética de la realidad”. El premio consiste en US$ 6.000, una medalla y un diploma, del que se hará entrega durante una ceremonia el 13 de diciembre en la casa museo La Chascona, conmemorándose los 40 años del Premio Nobel a Pablo Neruda. Julio Espinosa Guerra nació en Santiago el 21 de mayo de 1974. Desde 2001 reside en España y actualmente vive en Zaragoza, donde dirige la Escuela de Escritores de la ciudad y la revista de poesía Heterogénea. Es Poeta, narrador y Licenciado en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Sorprende el arte mexicano en San Diego Michel, Federico Cantú y Angel Zárraga acompañan a cuadros de creadores como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y María Izquierdo como parte de una gira por EEUU que llevó la
exhibición, Mexican Modern Painting from the Andrés Blaisten Collection, primero a Phoenix, Arizona, y cuya última parada será Dallas, Texas. La directora ejecutiva de SDMA, Roxana Velázquez, dijo que el arte mexicano tiene un lugar de gran importancia en la escena internacional, y que esta muestra permite “describir un mundo que no se conoce en Estados Unidos, que es novedoso para el gran público”. La muestra es especialmente significativa para Velázquez, pues conoce muchas de las piezas ya que previamente se desempeñó como directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, del Museo Nacional de San Carlos y el Museo Nacional de Arte en Ciudad de México. La muestra incluye trabajos tan diversos como los producidos por artistas populares miembros de las Escuelas de Pintura al Aire Libre creadas en 1913, además de obras por parte de artistas que viajaron a Europa para aprender, como Diego Rivera, y de europeos que se avecindaron en México como Jean Charlot.
En total, dijo Velázquez, se decidió incluir trabajos desde los albores del siglo veinte y que cubren hasta la década de los cincuenta, periodo en el cual el trabajo de los tres grandes muralistas, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco es de gran importancia. La curadora del SDMA para América, Amy Galpin, dijo que la exhibición fue montada a fin de mostrar los vasos comunicativos entre diferentes obras, y la diversidad del modernismo mexicano. “Por ejemplo, Rufino Tamayo y María Izquierdo compartieron estudio por cuatro años; hay una gran influencia mutua en su trabajo, que normalmente solo se destaca como si solo Izquierdo la hubiese recibido, pero nosotros también mostramos cómo ella influyó en Tamayo”, dijo Galpin. La curadora destacó que la colección permanente del SDMA incluye también obras como dos piezas de Alfredo Ramos Martínez, dos de Rufino Tamayo, un Carlos Mérida, dos de Diego Rivera, uno de Roberto Montenegro y en total seis piezas de Diego Rivera.
20
unomรกsuno
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡James Bond Agente 007 comenzó en 1962! Las películas a base de las zigzagueantes aventuras del Agente 007 “James Bond” comenzaron en 1962 con la cinta “Dr. No” y la actuación estelar de Sean Connery… AHORA, en pleno 2011, se anuncia que el año próximo regresarán a las pantallas cinematográficas las aventuras del Agente 007 con Daniel Craig en el papel estelar y el actor español Javier Bardem como “El villano”… “SKYFALL”, es el título del filme de largometraje que se rodara en 2012 con “el Agente al Servicio de su Majestad”… SERAN 50 AÑOS de acción del audaz Agente británico en las pantallas de todo el mundo. Se rodara “Skyfall” en Londres, en los estudios Pinewood y en Escocia, Estambul y Shanghai… SAM MENDES será el director de “Skifall”. Ya ganó un “Oscar” por la película “Belleza americana”. Habrá una inversión de muchos millones de dólares y, por supuesto, libras esterlinas… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS ALEX PHILLIPS, nació en Ontario, Canadá. Su nombre real: Alexander Pelepiok… SE INICIO COMO AYUDANTE de cámaras en la empresa Christy Comedies. Poco tiempo después formó parte del emporio cinematográfico Metro Goldwyn Mayer… LLEGO A MEXICO en el momento de grandes agitaciones intelectuales (1929) y en la época en que la mexicanidad debería formar parte esencial de cualquier empresa independiente a la influencia que la industria fílmica nacional ejercía sobre el teatro popular, la música, incluso en los hábitos cotidianos… FUE FOTOGRAFO de “Santa” (1931) la primera película sonora en nuestro país. Phillips realizo tomas de gran valor artístico, sobre todo aquella donde se encuentran sentados Mimí Derba, Lupita Tovar y el “ciego Hipólito” (Carlos Orellana”. Fue una toma maestra… DESPUES de “Santa” participo Phillips en “El tesoro de Pancho Villa (1935); “La sinventura” (1947); “En la palma de tu mano” (Ariel en 1952); y Pepita Jiménez”… FUE DIRECTOR de una sola película: “Hoy comienza la vida” (1935) melodrama codirigido por Juan José Segura y con las actuaciones de Ramón Armengod y Josefina Escobedo. ROSTROS, NOMBRES Y NOTICIAS Thalia. “SOY UNA GLADIADORA”, dice Thalía por su forma de enfrentar la vida y festeja alegremente la salida de su libro “Cada día más fuerte”. “Es un momento en el cual me siento muy segura de quien soy, muy contenta de las cosas que he realizado durante mi vida”… EN “AVENTURERA” sobresale la actuación de Ernesto Gómez Cruz. Todo un profesional… UN MILLON DE DOLARES podrían pagarle a Luis Miguel para que cante en el próximo Festival Internacional de Viña del Mar. Ya están contratados Camila, Diego Torres, Luis Fonsi y Juan Luis Guerra… LADY GAGA usó un micrófono en forma fálica en su más reciente presentación en un show de la fórmula Uno en la India. Causó ofensas con esa actitud publicaron los periódicos… PENSAMIENTO DE HOY La mujer es tan audaz o más que el hombre… CORTE! EN RADIO-TV, UNOMASUNO en Internet Red Mundial con Naim Libien Kaui. ricardoperete@live.com.mx
Héctor Suárez acusa a Televisa de vetarlo
A LBERTO E STEVEZ A RREOLA
S
e armó la “gorda” en Televisa. El primer actor Héctor Suárez, puso el grito en el cielo diciéndose vetado injustamente por la empresa de Emilio Azcárraga Jean a quien dirigió un comunicado, mismo que dio a conocer a los medios de comunicación, donde afirma que le negaron la entrada a las instalaciones de San Angel donde grababa la serie “Cloroformo”. “Sin explicación alguna, fui retirado de la serie afectando a la producción que ya estaba lista y a su director, Gustavo Loza, obligándolo a buscar a mi sustituto”, dijo Consideró que ha sido injustamente suspendido tras tener un altercado con los producto-
res del proyecto televisivo “Iniciativa México”, Santiago y Rubén Galindo, quienes no es la primer vez que tienen declaraciones en su contra. Anteriormente la cantante Sheila, se quejó de ellos. Respecto a la carta que envió al mandamás de Televisa, Don Héctor Suárez, cita: “Lamento la actitud moralista, temerosa y prejuiciosa de los productores de Iniciativa México Rubén y Alejandro Galindo” Aclaró que los Galindo, “no revisaron a tiempo las cápsulas que les entregaba y las editaron sin mi consentimiento. Los sketches, las seis semanas en que se los entregué puntualmente; por alguna razón que desconozco, mi trabajo nunca fue checado en el tiempo acordado. Siempre lo hicieron a última hora, cuando ya no había tiempo ni oportunidad de corregir ni hacer nada. Los señores Galindo, con una falta de respeto por mi trabajo como creador y enarbolando la bandera de la moral, censuraban y decidían lo que el público debía ver y lo que no debía ver, mutilando siempre con torpeza, desconsideración y un desconocimiento total del género y sin participármelo”. Héctor Suárez, afirma que al decirse inconforme, “Me acusan de rebeldía. De ser un actor difícil y conflictivo. No me permitieron la entrada a la televisora. Acabo de sufrir la humillación y verguenza”. la entrada a su empresa””. recoger mis pertenencias, mi vestuario, mi maquillaje, mis pelucas”.
Médico de Michael Jackson es culpable: 4 años en prisión Los Ángeles.El jurado finalmente ha llegado a una decisión y es declarado culpable por homicidio involuntario al médico de Michael Jackson, Conrad Murray, llegando a un veredicto unánime, que fue leído en la Corte Superior de Los Ángeles. Pasará 4 años en prisión. Casi tres horas después de haber iniciado su segundo día de deliberaciones a las 8:30 (4:30 GMT), el jurado hizo sonar tres veces el timbre para informar que tomó una decisión sobre la responsabilidad del doctor en la muerte del cantante. El jurado “alcanzó un veredicto que fue leído esta tarde. La lectura fue
televisada en vivo y retransmitida en internet en todo el mundo. Murray, un cardiólogo de 58 años, es acusado del cargo de homicidio involuntario por la muerte del cantante de “Thriller” debido a una intoxicación de medicamentos, el 25 de junio de 2009. El médico de Jackson, deberá permanecer en prisión preventiva sin posibilidad de salir bajo fianza hasta la sentencia, dictaminó el juez el lunes luego de que el jurado lo declarara culpable del homicidio involuntario del cantante. El médico de 58 años fue esposado y quedará bajo custodia hasta la audiencia en la que se
leerá la sentencia, el 29 de noviembre, dictaminó el juez Michael Pastor en el final de un juicio de seis semanas. El jurado fue unánime en su condena, leída en la corte cerca de cinco horas después de haber iniciado su segundo día de deliberaciones. Murray, vestido con un elegante traje gris a rayas, lucía tan serio e
inexpresivo como durante todo el proceso que comenzó el 27 de septiembre. En la sala estaban los padres del cantante, Katherine y Joe, así como los hermanos Rey del Pop Randy, Jermaine, Rebbie, Joe y La Toya. Los acompañaba Kathy Hilton, madre de Paris Hilton y amiga de la familia.
22
unomásuno
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Presenta Metallica su álbum doble "Lulu" en colaboración de Lou Reed
L
Para este trabajo, el director de a legendaria banda mencionar algunos. "Iced honey" es el elegido para "El cisne negro" y "Réquiem por Metallica presentó el álbum doble "Lulu", el cual el primer videoclip del álbum, que un sueño" ha decidido contar con dirigido por Darren Matthew Libatique, habitual en grabó en colaboración con el can- será tante Lou Reed, quien es conside- Aronofsky y grabado en la bahía todas sus películas, como encargado de fotografía. rado como padre del rock alterna- de San Francisco. tivo. El nuevo material disPRIMER AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL AVISO NOTARIAL cográfico está inspirado PRIMERA PUBLICACIÓN MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y Para cumplir con lo dispuesto RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número en la obra del dramaturCiento Catorce del Distrito Federal, hago en los artículos ochocientos MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y go Frank Wedekind, saber para efectos del artículo 175 de la Ley setenta y tres del Código de RODRIGUEZ, Titular de la Notaría del Notariado para el Distrito Federal en titulada "El espíritu de Procedimientos Civiles para el vigor: Que por escritura número 89,405 de Número Ciento Catorce del Distrito fecha 04 de noviembre de 2011, ante mí, la la Tierra", que relata la Distrito Federal y ciento setenta Federal, hago saber para efectos del señora ROSA MARÍA DE LA CABADA artículo 175 de la Ley del Notariado para y cinco de la Ley del Notariado historia de una joven OLVERA (quien también acostumbra usar el el Distrito Federal en vigor: Que por escritpara el Distrito Federal, hago nombre de ROSA MARÍA DE LA CABADA bailarina que sufre abuura número 89,406 de fecha 07 de OLVERA DE AVALOS), reconoció la validez saber que por instrumento noviembre del 2011, ante mí, los señores del testamento otorgado y aceptó la herensos tanto en su vida numero 14,103 de fecha 3 de cia, en la sucesión testamentaria a bienes de JOSE STEPHENS DIAZ, MONICA como en sus relaciones, noviembre del 2011, las señorila señora MARÍA JOSEFINA RAFAELA STEPHENS DIAZ, PAOLA STEPHENS OLVERA INURRIGARRO (quien también tas Karina Espericueta Gaytán, DIAZ y CLAUDIO STEPHENS DIAZ, quien es conocida como acostumbraba usar el nombre de MARIA Edith Espericueta Gaytán y reconocieron la validez del testamento OLVERA INURRIGARRO). "Lulu Plays". otorgado y aceptaron la herencia a su Judith Espericueta Gaytán, La placa en colaborafavor en la sucesión testamentaria a Asimismo en la misma escritura, la señora aceptaron la herencia en la ROSA MARÍA DE LA CABADA OLVERA bienes del señor JOSE STEPHENS ción con el antiguo líder sucesión intestamentaria a (quien también acostumbra usar el nombre ESTRADA. bienes del señor Pablo de ROSA MARÍA DE LA CABADA OLVERA de The Velvet Asimismo, el señor JOSE STEPHENS DE AVALOS), aceptó el cargo de albacea en Espericueta Serna. DIAZ, aceptó el cargo de albacea en la Underground, contiene la referida sucesión, protestando su fiel y leal Asimismo la mencionada referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederán 10 temas, entre los que señorita Judith Espericueta desempeño y manifestando que proceda formular el inventario de Ley. México, D. F., a 04 de noviembre de 2011 erá a formular el inventario de Ley. se encuentran "The Gaytán, acepto el cargo de DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y México, D. F., a 07 de noviembre de 2011 albacea. view", "Little dog", RODRÍGUEZ DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ LIC. CARLOS CORREA TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 "Frustration", "Cheat on Y RODRÍGUEZ DEL D.F. ROJO TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 me", "Pumping blood" y TITULAR DE LA NOTARIA DEL D.F. Mistress dread", por 232 PRIMER AVISO NOTARIAL Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que por escritura número 76,821 de fecha 5 de noviembre de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que los señores FRANCISCO FÉLIX, OCTAVIO, SERGIO CLAUDIO y GABRIEL ALFREDO, todos de apellidos ARELLANO RABIELA, e IRMA ELIZABETH GRANILLO BASURTO, PAULINAARELLANO GRANILLO y KAREN ARELLANO GRANILLO, éstas en su carácter de albacea la primera y únicas coherederas las tres, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor MAURICIO ARELLANO RABIELA, iniciaron la tramitación notarial de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora HILDA ARACELI RABIELA RÍOS, también conocida como HILDA RABIELA RÍOS o HILDA RABIELA RÍOS DE ARELLANO. Previa la información testimonial que señala la ley y de acuerdo con las declaraciones vertidas y los documentos exhibidos, los siete otorgantes fueron declarados únicos y universales herederos de la sucesión, aceptaron la herencia en las proporciones correspondientes, se reconocieron mutuamente sus derechos hereditarios y manifestaron que actuarán de común acuerdo; asimismo, eligieron como ALBACEA de la sucesión al señor FRANCISCO FÉLIX ARELLANO RABIELA, quien aceptó el cargo, protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 7 de noviembre de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA
PRIMER AVISO NOTARIAL MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 89,404, de fecha 04 de noviembre del 2011, ante mí, los señores JESUS CARLOS AVALOS MORENO y MARIO ANGEL AVALOS MORENO (quien también acostumbra usar el nombre de MARIO AVALOS MORENO), aceptaron la herencia dejada en la sucesión intestamentaria a bienes del señor LUIS AVALOS CABALLERO. Asimismo, se designó a la señora ROSA MARÍA DE LA CABADA OLVERA (quien también acostumbra usar el nombre de ROSA MARÍA DE LA CABADA OLVERA DE AVALOS), como albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D.F. a 04 de noviembre de 2011 DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 114 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,822 de fecha 5 de noviembre de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que los señores FRANCISCO FÉLIX, OCTAVIO, SERGIO CLAUDIO y GABRIEL ALFREDO, todos de apellidos ARELLANO RABIELA, e IRMA ELIZABETH GRANILLO BASURTO, PAULINA ARELLANO GRANILLO y KAREN ARELLANO GRANILLO, éstas en su carácter de albacea la primera y únicas coherederas las tres, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor MAURICIO ARELLANO RABIELA, iniciaron la tramitación notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora GUADALUPE RENDÓN ALVARADO, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron mutuamente sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia instituida en su favor; el señor FRANCISCO FÉLIX ARELLANO RABIELA aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 7 de noviembre de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura 38122, firmada el día 31 de octubre de 2011, ante mí, los señores ALICIA, RODOLFO, ERNESTO, RAMÓN, ELVIA y ESTEBAN, de apellidos RÍOS BRAVO, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora ANGELINA BRAVO MEDRANO, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y el señor RODOLFO RÍOS BRAVO aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.
Por escritura 61,586, libro 1,425, de 20 de octubre de 2011, la sucesión intestamentaria a bienes de la señorita MARÍA YOLANDA LEÓN LÓPEZ en su carácter de única y universal heredera; representada en este acto por su albacea señor DANIEL LEÓN LÓPEZ, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA TERESA EDITH LÓPEZ Y MIRANDA, también conocida o identificada como MARÍA TERESA EDITH LÓPEZ MIRANDA, reconoció sus derechos hereditarios y aceptó la herencia, asimismo el señor DANIEL LEÓN LÓPEZ, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
México, D. F., a 4 de noviembre de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Por escritura 38120, firmada el día 31 de octubre de 2011, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria del señor ESTEBAN RÍOS MENDOZA o ESTEBAN RÍOS o ESTEVAN RÍOS, en la que los testigos señores Alberto Almaguer Cruz y Alicia Maud Uribe Moreno declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores RODOLFO RÍOS BRAVO, por su propio derecho y en su carácter de albacea de la sucesión intestamentaria de la señora MARÍA ESTELA RÍOS BRAVO, y los señores ALICIARÍOS BRAVO, ERNESTO RÍOS BRAVO, RAMÓN RÍOS BRAVO, ELVIA RÍOS BRAVO y ESTEBAN RÍOS BRAVO, reconocieron sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y designaron albacea al señor RODOLFO RÍOS BRAVO, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario. México, D. F., a 4 de noviembre de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura 61,585, libro 1,425, de 20 de octubre de 2011, la sucesión intestamentaria a bienes de la señorita MARÍA YOLANDA LEÓN LÓPEZ en su carácter de única y universal heredera, representada en este acto por su albacea señor DANIEL LEÓN LÓPEZ, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSÉ LEÓN CHAVIRA, reconoció sus derechos hereditarios y aceptó la herencia, asimismo el señor DANIEL LEÓN LÓPEZ, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 108,253, firmada con fecha 26 DE OCTUBRE DEL 2011, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIAa bienes de la señora MARIA GUADALUPE SUSANA DELGADO SANTANA, (quien en vida acostumbró a utilizar los nombres de GUADALUPE DELGADO SANTANA y MARIA GUADALUPE SUSANA DELGADO SANTANA DE COVARRUBIAS), en la que compareció el señor JOSE COVARRUBIAS SALGADO a aceptar la herencia instituida a su favor, además el propio señor JOSE COVARRUBIAS SALGADO a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
AVISOS Y EDICTOS 23 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermosas y preciosas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta cada día más enamorada súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Ariel Padilla Antúnez, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MÁS UNO con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: No por mucho madrugar amanece más temprano... COLECCIONISTA Una amiga me preguntó si yo era coleccionista y la verdad creo que todos los seres humanos coleccionamos algo. Yo, por ejemplo, tengo una colección de la cual me enorgullezco mucho. Se trata de mi colección de la revista "Playboy" en inglés. Esta magnífica revista se empezó a publicar en diciembre de 1953 y yo la empecé a comprar en julio de 1956 y a la fecha, cada mes la sigo comprando. He tratado de conseguir los números que me faltan, pero la última vez que pregunté, ya hace seis años, la revista de diciembre de 1953 costaba tres mil dólares¡¡¡, y las revistas que yo tengo de 1956 cuestan ochocientos dólares cada una... OTRAS COLECCIONES Bueno, la verdad que es difícil que alguien pudiera comprarme mi colección, si yo quisiera venderla. Además, ya desistí de comprar los números que me faltan y creo que los compraré el día que me saque el premio mayor de la Lotería Nacional, lo cual creo que está bien difícil. Por otra parte colecciono agitadores y ya tengo una colección bastante grande... También colecciono angelitos de todos tamaños, por lo que mi casa (la casa de ustedes, pero sin escrituras) está llena de ángeles en diversos tamaños y en la actualidad tengo poco más de tres cientos angelitos en todos los tamaños imaginables, quienes me cuidan día y noche... También en un tiempo coleccioné, algo que ya no hago, pero sí coleccioné sus fotos de todas y cada una de ellas... ¿Qué tal, eh?... ¿A QUIÉN LE DEJARÉ MIS COLECCIONES? Por cierto, mis amigos me preguntan si alguna vez trataré de vender mi colección de revistas "Playboy", lo cual considero difícil, ¿quién me podría pagar lo que realmente vale mi colección? Así que mejor la conservaré para mí, además de que cada mes aumenta mi colección, pues cada mes sale a la venta un nuevo número. Creo que se la dejaré de herencia a mi hijo Roberto, y a mi hija Claudia le dejaré otras colecciones... JOAQUÍN SABINA Mi amigo, el cantante español Joaquín Sabina, ofreció con gran éxito el primero de sus cuatro conciertos en el Auditorio Nacional que registró un lleno impresionante. Su gira la ha bautizado como "Penúltimo tren" y tuvo como invitado de lujo al escritor colombiano Gabriel García Márquez. Fue un excelente concierto en el que Joaquín apareció luciendo un pantalón rojo, playera y saco negro y un sombrero tipo bombín y aprovechó la ocasión para disculparse por haber fallado en su presentación de junio pasado, aunque en broma dijo que se había caído de un cocotero... CHISTE Y DESPEDIDA El hombre que normalmente presume de leer a las mujeres como si fueran libros, usualmente prefiere leer en la cama... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
M A R T E S 8 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11
tabasco unomásuno
Demandan a funcionarios por entregar despensas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional, denunciarán por las vías penal y electoral a funcionarios de primer nivel del gobierno del estado, por entregar despensas a nombre del gobernador Andrés Granier Melo. Gerardo Gaudeano Rovirosa, secretario general del PRD estatal, dio a conocer que hoy a las 11 de la mañana presentarán, su partido, unido con el dirigente estatal del PAN, Jorge Ávalos Ramón, su denuncia electoral ante las autoridades competentes, dado que el PRI se está, dijo, favoreciendo con la entrega de despensas, además de que los acusó de "lucrar con la necesidad de los
ciudadanos". Cabe mencionar que la semana pasada, José Jiménez Chablé, Jorge Bates y José del Carmen Escayola, éste último aspirante a la alcaldía del Centro, fueron sorprendidos entregando despensas del FONDEN a damnificados, pero
a nombre del gobernador Andrés Granier. Ante la situación, Gaudeano Rovirosa y Ávalos Ramón, presentarán las denuncias legales correspondientes entre hoy y mañana, en contra de estos dos personajes.
Asesinan a prominente abogado La violencia no para en la entidad y en menos de 24 horas un abogado fue asesinado en las puertas de su hogar; una pareja fue privada de su libertad por secuestradores que luego de unas horas los liberaron y un centroamericano fue gravemente lesionado por asaltantes. Los hechos ocurrieron en diversas partes de esta ciudad capital, siendo el del abogado Jesús González Silva, el caso más sobresaliente debido a lo conocido del litigante. Al respecto se informó que en las primeras horas de ayer, cuando el abogado Jesús González Silva llegaba a su domicilio, acompañado de uno de sus sobrinos, varios sujetos le dispararon a quema ropa desde una camioneta, quedando así muerto al instante.
Lluvias continúan afectando a la ciudad Las torrenciales lluvias que han mantenido asolada a la población, dieron una tregua y será hasta mañana miércoles, cuando por el Frente Frío número 11, se comiencen a presentar nuevas precipitaciones, mientras tanto sólo vientos de hasta 15 kilómetros por hora se estarán presen-
tando desde el día de ayer. Desde anteayer, según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, la tregua de Tláloc será aprovechada por la tierra, para que sigan en descenso los niveles de los ríos y será hasta el miércoles cuando aparezcan nuevamente las lluvias.
Los efectos del Frente Frío número 11 traerán lluvias moderadas a muy fuertes en la región sureste del país, mientras tanto en Tabasco continuarán las temperaturas relativamente calurosas acompañadas de vientos con velocidades de 10 a 15 kilómetros por hora.
Tópicos Tabasqueños Silvia Hernandez
Damnificados, botín político Al parecer igual que a miles les afectaron las inundaciones, a otros miles les convinieron y siguen conviniendo y por eso los damnificados están siendo utilizados como botín político y tanto los que protestan porque a nombre de tal o cual persona se entrega la ayuda humanitaria, como los que las entregan, han aprovechado al máximo dar esas dádivas con miras a las elecciones del 2012, tanto las federales como las locales. Hace unos días, el secretario particular del gobernador Andrés Granier Melo, Jorge Bates y el exdiputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y aspirante a la alcaldía del Centro, José del Carmen Escayola Camacho, ayudaban a repartir despensas a damnificados y como siempre la zalamería los llevó a cometer más torpezas de las que ya han cometido y no sólo se "quemaron", sino que metieron en tremendo problema a su jefe: el gobernador Andrés Granier que lo único que ha hecho es ayudarlos y darles la confianza necesaria para ayudar a tratar los asuntos del estado de lo mejor posible. Sin embargo, estos personajes lejos de ayudar al jefe del Ejecutivo estatal, sobre todo en estos momentos de emergencia, le dan la espalda y se ponen a repartir despensas del Fonden aclarándole a los damnificados que son enviadas por ¡el gobernador! ¿a quién se le ocurre semejante cosa?, pues sólo a ellos, lo peor es que así quieren dejar de ser cola de león para convertirse en cabeza de ratón, uno quiere ser diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política y el otro presidente municipal de Centro. El escándalo obviamente no se ha detenido y gracias a estos sujetos la imagen del mandatario estatal pretende ser minada, porque obviamente a sus detractores les conviene política y electoralmente y es que lo peor del asunto es que presumen que sí que sí lo dijeron, pero que "no pasó nada", es decir, de la torpeza pasaron al cinismo y ¿después? Lo que sí es seguro es que el gobernador jamás enviaría a nadie a hacer lo que hicieron estos remedos de políticos que ya debieran estar en la calle, pues mucho daño están haciendo a su jefe, pues en ese sentido el Químico, siempre ha visto la atención a la población de manera imparcial, sin interés político y mucho menos electoral, seguramente cuando pillaron a los funcionarios se acordó de aquel viejo dicho de "no me ayudes compadre". Comida de unidad En busca de la unidad y de llegar a los mejores acuerdos para el Revolucionario Institucional, el líder estatal de ese partido, Miguel Alberto Romero Pérez y los aspirantes a las candidaturas para el proceso local, acudirán a una comida de unidad o para abonar a la unidad entre priístas, ya que compartirán el pan y la sal con el delegado regional del CEN de su partido, Eugenio Hernández Flores y el delegado en Tabasco Adrián Alanís. La presencia que obviamente destacará mayormente, será la del exsecretario de gobierno Humberto Mayans Canabal, quien no llevará una propuesta, pero sí estará atento a lo que el delegado regional quiera platicarles, de tal forma que dicha reunión seguramente será sólo para abonar a la unidad y aún no será para fijar reglas de ningún tipo. Como sea, Romero Pérez y Mayans Canabal siguen en la misma dinámica de que el PRI debe llegar unido y cohesionado a las elecciones del 2012, las federales y las locales. Por cierto que el licenciado Mayans, sorprendió cuando dijo que aún no ha sido invitado al Quinto Informe de Gobierno de Andrés Granier, ¿sería el gran ausente en tan importante evento? Como sea, el exsecretario de Gobierno afirmó que igual que en años anteriores espera escuchar un informe "realista, apegado a la verdad, un informe que refleje el trabajo que el gobierno del estado ha hecho, que ha sido mucho. Ha sido un trabajo intenso, muy importante para Tabasco lo que ha coordinado el químico Granier, y se tiene que dar a conocer a la ciudadanía".
¾24
MARTES 8
DE
NIOVIEMBRE
DE
2 0 11
quintana roo unomásuno
Indagar familiares de Félix POR CINTHIA RAMOS/SERGIO RUBIO REPORTEROS
P
Los dirigentes del PRD dieron datos de posibles responsables.
ermanece la especulación sobre quiénes son los responsables de la desaparición de 229 millones de pesos, luego de que el edil Julián Ricalde diera a conocer cifras y fechas de movimientos y actividades que se realizaron antes de que él llegara, pero sin dejar claro aún a quién se debe sancionar. Los recursos gestionados para obra pública siguen sin aparecer íntegramente y sólo quedó en buena voluntad la intención de esclarecer el asunto, porque no hay ni hubo resultados precisos ni en los periodos de Latifa Muza Simón, Jaime Hernández y ahora en la administración de Julián Ricalde. Ante esta situación de telarañas financieras los integrantes de las diferentes corrientes perredistas piden que de una vez por todas se esclarezca dónde fue a parar el dinero, o mejor aún quien se quedó con él y por ejemplo la dirigente del PRD municipal, Haydé Saldáña, señalaba ayer que parientes de Félix González serían los principales responsables. También el presidente estatal del PRD, Emiliano Ramos Hernández pidió
en conferencia de prensa que se investigue a fondo los actores responsables en esta situación, "no seremos tapaderas de nadie, se pide investigar y dejar cuentas claras". Saldaña Martínez refirió que el PRI está exigiendo transparencia pero es una burla porque ellos (los priistas) participaron en dicha autorización "Laura Fernández no puede decir que no sabe cómo se realizó el manejo del empréstito, cuando ella se encabezaba la Comisión de Hacienda Pública; por esto la retamos a un debate público para que nos diga cuántos empréstitos autorizó y no sólo en Benito Juárez". Por su parte el senador José Luis García Zalvidea así como el perredista Raúl Arjona, aseguran que es el momento de que Ricalde Magaña tome el sartén por el mango, y debe de una vez esclarecer y pedir cuentas claras a su contralora y a la propia síndico que apenas hace unos días dijo que sí había una parte del empréstito en las arcas municipales, lo cual fue desmentido por el primer edil. "Debe hacer una verdadera investigación sobre lo que pasó y de no hacerlo se volverá un culpable más, por omitir al pueblo de Cancún los derechos de saber en dónde está el dinero", refirió el ex regidor Raúl Arjona Burgos.
Apoya AJG a los "Piñeros" rumbo al campeonato REDACCIÓN
R
efrendando su respaldo decidido a los Piñeros de Cozumel en su lucha por el campeonato de la Liga de beisbol Tury Aguilar de Yucatán, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, anunció que será gratuita la entrada para el tercero y decisivo encuentro de la gran final contra los Novatos de Lázaro Cárdenas a realizarse el próximo domingo en el estadio Froylán López Carrillo de esta isla. Luego de que la serie se empatara el pasado domingo en Kantunilkín, donde los Piñeros cayeron por ajustada pizarra de 6-5, el Munícipe destacó la necesidad de que la novena cozumeleña cuente con todo el respaldo de su afición en el duelo decisivo que se llevará a cabo aquí, por lo que dio a conocer que la entrada será gratuita. En ese sentido, resaltó que la novena de casa, a la cual ha apoyado de manera decisiva en todo momento después de tres años que no participaba en el béisbol de la región, ha tenido una gran tempora-
da, la cual debe redondearse con la obtención del gallardete, de manera que es necesario que se manifieste el respaldo de sus seguidores en las gradas del Froylán López. Por su parte, el manager de los fruticultores, Fernando "Estrellita" Martín, dijo que el equipo se encuentra completo,
sin problemas de lesiones, por lo que el domingo mandará al centro del diamante a su mejor carta, el zurdo Manrique Pompeyo, para tratar de redondear esta temporada, en la que finalizaron en el sitio de honor al final de la campaña regular, para después barrer en semifinales con los Marineros de Río Lagartos.
Por lo que agradeció la iniciativa del Alcalde de que la entrada sea gratuita el próximo domingo, ya que el apoyo de la afición será fundamental para que puedan conseguir su objetivo de coronarse en la liga yucateca, cuya gran final es protagonizada por dos novenas de Quintana Roo.
El equipo de beisbol de la isla tiene el total respaldo del presidente municipal, AJG. ¾25
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
morelos unomásuno
Se realiza en Morelos primer trasplante de Riñón Es un día histórico para la medicina, aseguró el mandatario luego de visitar a la paciente que se recupera exitosamente GABRIEL GUERRA REPORTERO
En un hecho histórico para la medicina en Morelos, particularmente para los Servicios de Salud de Morelos (SSM), este lunes el gobernador Marco Adame Castillo dio a conocer que con éxito se realizó el primer trasplante de riñón en un adulto, efectuado en el Hospital General "Dr. José G. Parres" de Cuernavaca. La beneficiada fue Beatriz Escamilla Flores, de 22 años de edad, vecina del municipio de Xochitepec, quien tras 8 meses de padecer insuficiencia renal crónica, recibió el órgano en donación de parte de su mamá, Luisa Flores Estefanía, 24 años mayor que ella. Acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame; el secretario de Salud, Víctor Caballero Solano; así como el personal médico que participó en este procedimiento, el gobernador visitó a Beatriz, quien se encuentra en recuperación en el área de aislados. "Hoy es un día histórico para la medicina en Morelos, particularmente para los Servicios de Salud, para lo que representan los servicios del Hospital Parres, nuestro hospital, porque con este primer trasplante de riñón en adulto en la persona de Bety, esta-
mos concluyendo una primera etapa que ha significado un trabajo dedicado, serio, responsable a favor de la salud de los habitantes del estado", expresó Marco Adame. Recordó que con una inversión de 20 millones de pesos en infraestructura quirúrgica para este tipo de operaciones, contempladas en el ejercicio presupuestal del 2011, Morelos se sumó a cinco estados en el país que ahora tienen la capacidad para realizar trasplante de riñón en adulto, lo cual fue calificado por el gobernador como un logro para la medicina morelense y
para los médicos que intervinieron. Se estima que por cada un millón de habitantes, en el país, existen entre 600 y 800 pacientes; de acuerdo a la base de datos del Centro Nacional de Trasplantes, en México, un promedio de 14 mil pacientes requieren un trasplante, precisó el Doctor Roberto Vázquez Miranda, coordinador del Programa de Trasplantes Renal. En Morelos se estima que los SSM atienden a un promedio de 120 pacientes con insuficiencia renal crónica. En beneficio de estos pacientes,
la meta de los SSM es realizar 6 trasplantes por año, por lo que el gobernador hizo un llamado a la población para fortalecer la cultura de la donación de órganos. Al respecto, Mayela Alemán de Adame llamó a la sociedad civil a sumarse a la lista de donadores voluntarios, así como a la lista de donadores fallecidos, para dar así mayor esperanza de vida a las personas que padecen esta enfermedad. El gobernador Marco Adame dejó en claro que la salud de los morelenses es prioridad para su gobierno,
Atraerán caso Jethro a Morelos GABRIEL GUERRA REPORTERO
El Juzgado Séptimo de Distrito con sede en la ciudad de México, notificó a los familiares de Jethro Ramsés Sánchez Santana, al establecer competencia a favor de los jueces penales civiles de Cuernavaca para la investigación sobre tortura, homicidio e inhumación clandestina del joven que desapareció el primero de mayo. El representante legal de la Familia Sánchez Santana, Cipriano Sotelo Salgado explicó que la resolución señala que el Juez Militar que lleva el caso de los militares procesados por homicidio e
inhumación clandestina del joven de 26 años, debe trasladarse a la competencia de un juez del fuero civil con sede en Morelos, lugar donde se cometieron los hechos. Dijo que este amparo que se obtuvo, luego de que otorgaron personalidad jurídica plena al padre del joven desaparecido el pasado primero de mayo, por lo que José Guadalupe Orizaga y Guerra y Edwin Raziel Aguilar Guerrero, integrantes del 21 batallón de infantería de la Vigésima Cuarta Zona Militar, acusados de participar en la desaparición de ese joven y de su amigo, Horacio Hernández, quien fue golpeado y tirado en Miacatlán, en el sur del estado, serán juzgados en tribunales civi-
por lo que por ningún motivo se permitirá que los programas médicos sean utilizados con fines distintos al de mejorar la salud y así la calidad de vida de los morelenses. A nombre del equipo médico que participó en la intervención, el nefrólogo Roberto Vázquez, comentó que con la operación realizada el pasado 30 de octubre en el Hospital General "Dr. José G. Parres", se coronó el proyecto que se ha venido trabando durante 2 años, para dar inició a un gran programa les permitirá estar listos para los trasplantes de riñón.
les y no del orden militar. Esto a más de tres meses de que el representante legal, promovió un amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito con sede en la Ciudad de México, donde exigió atraer el caso a juzgados locales como su participación directa. Tras el reciente criterio de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), al determinar la restricción del fuero militar y en que establece una pena máxima que marca el Código de Justicia Militar es de 20 años de prisión, mientras las autoridades civiles del estado pueden imponerles hasta 70 años. Cabe recordar que Jethro Ramssés Sánchez Santana fue detenido el primero de mayo por policías municipales y éstos supuestamente lo entregaron a agentes federales y militares. Desde esa fecha ya no se supo de su paradero.
¾26
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
hidalgo unomásuno
Deficiencias en Protección Civil El director del Sistema Estatal de Protección Civil, Miguel García-Conde Álvarez, consideró que sólo 40 por ciento de las oficinas encargadas de la protección civil a nivel municipal funcionan correctamente, por lo que la reestructuración de esta área, que pasará antes de finalizar el año a Subsecretaria, pretende fortalecer este rubro. En julio, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, anunció que el Sistema Estatal de Protección Civil se elevaría de categoría a Subsecretaria de Protección Civil y Gestión de Riesgos. García Conde señaló que se espera la reglamentación para poner en marcha la Subsecretaria, que se espera sea antes de finalizar el año. Con este avance, dijo, una de las acciones será el fortalecimiento de las oficinas de Protección Civil Municipal, ya que sólo 40 por ciento funciona correctamente, ya sea por falta de infraestructura o de proyectos, en dos casos se carece de director, como es en el municipio de Tasquillo, por lo cual, afirmó, es imperante que se capacite y fortalezcan estas áreas. En las demarcaciones donde no hay un correcto funcionamiento de las áreas encargadas de la seguridad de la población, indicó, el Sistema Estatal de Protección Civil tiene que suplir este vacío, sin embargo, por el carácter del trabajo que es de emergencia y prevención, las herramientas deben estar disponibles en cada uno de los municipios. En otro orden de ideas, se informó que Hidalgo ocupa el primer lugar en detección y prevención de combate de incendios forestales, así como el tercero para llegar al lugar del incendio. Por ello, la Secretaría de Agricultura estatal, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional Forestal, llevarán a cabo diversos cursos prácticos para que los 90 brigadistas de la SAyDER puedan atender con eficacia todas y cada una de las conflagraciones que les corresponda atender.
Denuncian a ex ediles por desvío de recursos
Inaugura gobernador jornadas de capacitación para alcaldes. CARLOS VEGA REPORTERO
P
or el delito de peculado en agravio de la administración pública, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) denunció penalmente a 24 ex presidentes municipales del periodo 2005-2008, informó el titular del organismo, Rodolfo Picazo Molina. El funcionario no dio nombres de los ayuntamientos o ex alcaldes involucrados en el desvío, pero indicó que la cifra no comprobada alcanza los 52 millones de pesos. Picazo Molina aseguró que será la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) quien se encargará de dar seguimiento a las averiguaciones previas presentadas por el órgano auditor. El auditor puso en marcha ayer, junto con el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, las Jornadas de Capacitación para la Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal, cuyo propósito es dar a los ediles salientes las herramientas para que el relevo constitucional del próximo 16 de enero sea transparente y legal. Picazo Molina consideró que los próximos dos meses serán fundamentales para que los presidentes municipales pongan en orden sus estados financieros, pues muchos de ellos, advirtió, una vez
que dejen el cargo ni siquiera tendrán la posibilidad de entrar a las que hoy son sus oficinas. En tanto, el mandatario Francisco Olvera Ruiz confió en que estos cursos, y los constantes llamados que su gobierno ha hecho a los alcaldes salientes, les sirvan para hacer conciencia sobre la importancia de "ponerse a chambear" las próximas semanas para comprobar recursos y terminar obras. "Nosotros tenemos la obligación de darles las herramientas. Si el día de mañana alguien no cumple, la conciencia de las entidades estará tranquila sabiendo que se hizo todo lo necesario; y si alguien no cumple tendrá que ser acreedor a la sanción que la ley permite", dijo el gobernador. Olvera Ruiz indicó que parte de la orientación que instancias como la ASEH y la Secretaría de la Contraloría proporcionan a los presidentes municipales tiene qué ver con qué trabajadores son sujetos de solicitárseles la renuncia y cuál es el procedimiento legal a seguir para no violentar sus derechos. "No debe haber masivos, pero también hay que entender que las administraciones que entran tienen su equipo de trabajo", señaló el mandatario hidalguense. Acto seguido, Francisco Olvera Ruiz reiteró su llamado a los 84 alcaldes del estado para que dejen en orden su administra-
ción antes que concluyan su gestión en enero de 2012. "Tienen muy buenas semanas para comprobar, acreditar obras, tienen que trabajar 24 horas para dejar buenas administraciones". Loa alcaldes entrantes durarán 4 años 7 meses en su cargo, de ahí que "la sociedad merece que cada vez se realice un trabajo marcado por la transparencia y claridad en las cuentas", subrayó. Cabe señalar que las Jornadas de Capacitación que iniciaron el 24 de octubre, tendrán una duración de 7 semanas y estarán a cargo del órgano de la Auditoría Superior del estado de Hidalgo e instituciones de renombre como el Tecnológico de Monterrey. Los temas de capacitación son: Introducción a gobierno municipal, hacienda, planeación de gobierno, proyectos, gestión, transparencia, y entrega-recepción. En otro orden de ideas, el gobenador reconoció que por lo riguroso de los exámenes que el Consejo Nacional de Seguridad Pública aplica a quienes a aspiran a ser certificadores de confianza en las entidades del país, de 20 psicólogos, médicos y técnicos propuestos por Hidalgo únicamente han sido avalados cinco. Ante ello, Francisco Olvera consideró que será prácticamente imposible cumplir la meta impuesta por el gobierno federal en materia de certificación de policías, donde la entidad lleva apenas 40 por ciento de avance.
¾27
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
puebla unomásuno
Perdida información en la Contraloría de Puebla Faltan cajas enteras con documentos La contralora de Puebla Patricia Leal Islas
ALEJANDRA CORONA FLORES REPORTERE
L
a Contraloría estatal, a cargo de Patricia Leal Islas, sigue siendo exactamente lo mismo, consideró Leobardo Espinoza Rodríguez, quien forma parte de la Integradora de Participación Ciudadana A.C. Y ejemplificó el tema del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, "con tanta información que ha estado en bodegas, que se han desaparecido determinado número de cajas con información, eso tendría que investigarse, desafortunadamente yo creo que no se va hacer porque sigue siendo parte de la misma maquinaria". Espinoza Rodríguez resaltó que la figura de la Contraloría en la actualidad no sirve, es una simulación; después de la presen-
tación de los integrantes del Consejo Ciudadano a la Contraloría (CCC), en la Universidad Iberoamericana, Campus Puebla. "Yo hago como que te reviso, pero al final a sabiendas de toda la porquería que hay, yo te valido, porque tú me pagas", destacó, quien también formó parte del grupo responsable de la conformación del CCC. Dijo, esperamos que derivado de este consejo se pueda integrar otro, no sólo en el estado sino en otras entidades del país, pues la figura de la Contraloría tradicionalmente ha sido quien cubre las espaldas del gobernador en turno, sea municipal, estatal o federal. En su oportunidad, el vocero del CCC Federico Javier Cedillo explicó que el consejo tendrá como función contribuir al actuar de la Contraloría Municipal,
observar que sea trasparente y apegada a ley. Entre los integrantes están Iraís Reyes Ruiz, Raúl Pineda Barrera, Ricardo Rivera Calleja, Jesús Arturo Alatorre Álvarez, José Jesús Jaimes Perusquia y Roque Galaz Vega. El CCC será un organismo autónomo e independiente, que acompañará en sus acciones al contralor municipal en turno para que su actuar sea imparcial, trasparente y con total apego a la ley. El organismo se integra a la Red por la Rendición de Cuentas, encabezada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y la que nace de la confluencia entre la investigación académica, la acción de la asociación civil, la responsabilidad institucional y el periodismo de fondo.
6% de beneficiarias adeuda al DIF Marisol Barrera Alvisúa, encargada del programa de Crédito a la Palabra de la Mujer, que es ejecutado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), indicó que un 6 por ciento de las mujeres a las que se les entregó recursos para iniciar algún negocio, aún no han devuelto el dinero. La funcionaria, dijo que en un inicio se otorgaron mil apoyos, es decir el equivalente a un millón de pesos, de los que aún no se recuperan 60 mil pesos. "Estamos esperando todavía a ver si hay algún tipo de deposito y cuando hagan el deposito a se decidirá si se les vuelve a entregar o no, tenemos que analizar como cada caso en especifico para ver cuál fue el motivo", refirió la encargada. Si existe una razón justificada para que las beneficiarias no hayan hecho su pago a tiempo, se analizará si se les vuelve a entregar el apoyo. Aunque reconoció que no hay seguimiento como tal para conocer el porcentaje de casos de éxito, Barrera afirmó que la mayoría de los negocios han funcionado porque las mujeres han pagado en tiempo y forma, algunas se han debido a la venta de gelatinas, manualidades o comida, entre otras actividades. "Pues son proyectos productivos, no tenemos identificado cada grupo que hace, pero es para abrir empresas o negocios o para impulsar negocios que ya tengan", informó. Cabe recordar que El Heraldo de Puebla dio a conocer que los apoyos entregados a las mujeres, no son destinados en algunos casos para la puesta en marcha de alguna empresa, sino para cubrir algunas necesidades básicas como la de alimentar a sus hijos. Este lunes se llevó a cabo la cuarta entrega de Créditos a la Palabra en el Centro Expositor, ahí se otorgaron 3 millones de pesos. En el evento, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), anunció que antes de que concluya el año se entregarán 7 mil apoyos más. Desde mayo que inició el programa a la fecha ha sido un total de 7 mil 421 beneficiarias, lo que equivale a la entrega de 8 millones de pesos.
Gobierno venderá inmuebles PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ. REPORTERO
Venta de terrenos o de otros activos no estratégicos contempla el gobierno estatal para enfrentar los recortes en participaciones, que a la fecha ascienden a 800 millones de pesos dio a conocer el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Dijo que a lo largo del año esperaron las participaciones que se habían estimado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin embargo los recursos no bajaron y el impac-
to lo resienten tanto los ayuntamientos como el estado. Como respuesta, indicó que el gobierno está contemplando la venta de inmuebles y otros bienes para que no se detengan la ejecución de obras o programas sociales. "Activos no estratégicos, se está revisando por ejemplo, qué terrenos o qué inmueble tiene el gobierno del estado, de los cuales pudiera disponer. Es una revisión que se está haciendo y es parte de una reestructuración que estaremos realizando", informó el ejecutivo estatal.
Otra estrategia, que indicó ya se está implementando, que es el ahorro en gasto corriente, como pago de gasolina, sin que incluya a las patrullas de policía para evitar poner en riesgo la seguridad en el estado. "Que los vehículos utilitarios y patrullas sí estén con los combustibles suficientes y que si incluso hay que gastar más por la situación que se enfrenta en el estado, darle recursos adicionales, pero otro tipo de vehículos habría que revisarse primero quienes tienen acceso a un vehículos oficial y reducir ese
monto", dijo el gobernador. El mandatario dijo que por el escenario económica complicado que prevalece, recientemente recordó su época como secretario de Finanzas y Administración -en el sexenio de Melquiades Morales Flores-. "Me he sentido en los últi-
mos días como en mis tiempos como secretario de Finanzas, cuando el precio del petróleo estaba alrededor de 12 dólares por barril y que estuvimos enfrentando en el 99 los desastres naturales, recordarán las lluvias torrenciales en junio", declaró.
¾28
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
29
unomásuno
Presentan "Homenaje a la Madre Tierra" en la Lotería Nacional Frida Kahlo aparecerá en el próximo billete del 10 de mayo
Piden vecinos de Tlalpan cancelación definitiva de gasolinera FELIPE RODEA REPORTERO
Los habitantes del Conjunto Residencial Tlalpan II anunciaron esta mañana que reiniciarán su movilización ciudadana de manera pacífica, pero con todos los elementos a su alcance, con el fin de que el Gobierno del Distrito Federal (GDF), ahora sí, sin excusa ni pretexto de ninguna clase, cumpla con la sentencia del 7 de junio de 2010 y ordene la clausura definitiva y demolición de la gasolinera construida en Insurgentes Sur 4097. Exigirán ante quien corresponda, que se tomen las medidas a que haya lugar "a fin de que se castiguen los actos de omisión, error o ineficiencia o los que resulten en la aplicación de las leyes del Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano en las que incurrieron funcionarios públicos y delegacionales del Distrito Federal, ante la evidencias detalladas por las altas autoridades del país encargadas de proteger los derechos legítimos de los ciudadanos de este nuestro extraordinario país. La Justicia con equidad, se ha aplicado demostrando con esta resolución, que si existe", destacó su vocero Javier Méndez Guzmán. Anunciaron que en breve iniciarán los trámites necesarios para establecer la destitución y juicio político a Higinio Chávez, Jefe Delegacional en Tlalpan, quien siempre incumplió con su deber como funcionario público al hacer caso omiso a sus demandas e incluso, al litigar en contra de ellos y a favor del empresario gasolinero. Los vecinos de Tlalpan que iniciaron su movimiento hace 26 meses contra la instalación irregular de una gasolinera a un lado de sus viviendas, lograron ganar las tres instancias judiciales: el 7 de junio de 2010 en la Cuarta Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal; el 24 de noviembre de 2010 en el 2° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y el 19 de octubre pasado en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos desechó el recurso de revisión al amparo directo interpuesto por el dueño de la estación de servicio. El grupo de condóminos insiste en que las autoridades deberán dejar sin efectos la Manifestación de Construcción y, al dictaminar el tribunal que se deben "regresar las cosas al estado en que se encontraban antes del inicio de la ejecución de la estación de servicio de gasolinería", quiere decir que no debe existir tal estación de servicio, por lo que debe demolerse.
ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
L
a noche de ayer fue inaugurada la exposición "Homenaje a la Madre Tierra" del pintor William Vive, mejor conocido como "el pintor de la madre Tierra", entre las obras que alberga la galería del edificio de la Lotería Nacional se encuentra la pintura que adornara el billete del próximo 10 de mayo, uno de los billetes más importantes de esta institución. En entrevista con el artista
colombiano, conocimos su gusto casi religioso por la ecología, tema central de la exposición, misma que invita a los capitalinos a respetar y procurar el bienestar del planeta tierra ya que como Vive aseguró, "la madre tierra está viva y es indispensable que nosotros como sus hijos tomemos conciencia sobre el daño que le hacemos con el uso de tecnologías que generan toneladas de contaminación". Así mismo invito a quienes admiren su obra a formar parte de la solución de este problema, aunque sea con acciones míni-
mas como el no tirar basura, consumir alimentos que no contaminen el ambiente, etc. El estilo de sus pinturas indicó William Vive es surrealismo ecológico, género que invento al adoptar un especial gusto por los temas de la naturaleza mesclada con la belleza femenina y el espíritu maternal. De esta forma el pintor espera causar un impacto positivo en su público cuando vean a mujeres importantes como Michelle Obama y Frida Kahlo convertidas en un bello paisaje natural lleno de vida y armonía.
IFE firma convenio con Tecnológico de Monterrey ENRIQUE LUNA REPORTERO
El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) , firmaron un convenio de colaboración para que esta institución académica sea la sede del escrutinio y cómputo de los votos emitidos por los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, en los comicios electorales del 2012. En las instalaciones del IFE y en presencia de la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperín, el consejero electoral Benito Nacif Hernández, el secretario
Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina, así como autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y del Tecnológico de Monterrey, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y el director general del campus Ciudad de México del ITESM, Ricardo Ramírez Mendoza, recordaron que en 2005 se signó un convenio similar que permitió contabilizar alrededor de 34 mil votos de connacionales que participaron en la elección presidencial de 2006. El consejero presidente de la dependencia Leonardo Valdés informó, que en comparación al ejercicio realizado en 2005-2006, el universo de mexicanos residentes en el exterior que están interesados en participar en el Proceso Electoral Federal 2011-2012 y desean inscribirse a la Lista Nacional de Electores, ha crecido en un 200 por ciento, es decir, por cada solicitud recibida hace seis años, ahora se tienen tres. También reconoció, que el Tecnológico de Monterrey es una institución académica que ha sido aliada estratégica del IFE, desde hace ya varios años. "Nuestra alianza ha contribuido al desarrollo de diversos objetivos institucionales. Para la elección de 2012 nuevamente contamos con el Tec de Monterrey campus Ciudad de México como aliado de la democracia. A partir del 16 de junio y hasta el 6 de julio de 2012, el ITESM alojará materiales electorales y a funcionarios del IFE", destacó.
MARTES 8
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
Operativos de la SSC siembran temor zConsigna: proteger ciudadanos y apresar delincuentes, no al revés zDisminuye delincuencia para INEGI, pero sigue el temor
Héctor Garduño pocos días de que se formó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) surge en los mexiquenses la inquietud de saber cómo vamos en materia de seguridad. Es cierto es poco tiempo para valorar las acciones de la SSC, sin embargo preocupa ya el modo en que va a enfrentar a los delincuentes, porque por los operativos que realizan los integrantes de la flamante SSC en distintas partes del estado, dan la impresión de que están fundados en el principio de que todos los ciudadanos somos delincuentes. Y en lugar de sentirnos protegidos por la llamada secretaría responsable de que el mexiquense sea el ciudadano seguro, resulta que es el principal sospechoso de los delitos que padecemos en la entidad. El viernes en la tarde en Nezahualcóyotl, sobre la avenida Bordo de Xochiaca, unos metros antes de llegar al periférico que divide a la ciudad de México con la entidad mexiquense, se ubicaron 3 patrullas y dos camionetas pick up, rotuladas todavía con los logotipos de la extinta ASE, y ocupando dos de los tres carriles, detienen a todos aquellos vehículos que se les hacen sospechosos por las placas que no son del Estado de México o del DF, sino que son de otra parte del país; pero también detienen taxis y vehículos de transportes de carga y pick ups; además se fijan en los conductores y choferes y les ven el talante para darse cuenta si los pueden detener. Todo esto ame-
A
drentando a los conductores y acompañantes porque se observa a 8 o 9 personas armadas que dan indicaciones a los conductores para que se orillen y sean revisados sus vehículos, sus bolsillos, junto con sus acompañantes. Junto a estas personas uniformadas están 4 ó 5 personas con armas largas y de uniforme totalmente negro, con la cara oculta, que observan todo y no quitan la vista al conductor y sus acompañantes. El objetivo de la SSC debería ser la seguridad de los ciudadanos puesto que es a ellos a quienes debe servir y acabar de una vez con la incertidumbre de que el ciudadano debe cuidarse de los delincuentes y ahora también de la policía estatal que debiera estar a su servicio. Un operativo similar al que se instaló en Nezahualcóyotl funcionó en la avenida López Portillo el domingo pasado, cuando sale uno de paseo con su familia y tres o cuatro patrullas y tres pick ups, rotuladas todas con las siglas de la ASE, lo detienen por el rumbo de la Central de Abastos y le muestran a usted y a su familia el poder de las armas. La encuesta que da a conocer INEGI sobre la percepción de la inseguridad correspondiente al mes de octubre pasado, nos da cuenta que la información oficial resulta contradictoria de acuerdo con la forma en que se aplican las preguntas. De acuerdo con INEGI, el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP) en octubre pasado se ubicó en 97 puntos, nivel superior en 1.5 por ciento al observado en igual mes de 2010, cuando había sido de 95.6 puntos. En el caso del indicador sobre la percepción de la seguridad personal actual comparada con la que se tenía hace 12 meses
fue de 96.9 puntos, nivel superior en 4.2 por ciento, al reportado en igual mes de 2010, cuando se situó en 93 puntos. Por un acto de fe más que por una posibilidad de expectativas, se espera que en el futuro inmediato se reduzca la percepción de inseguridad, por lo que el indicador parcial que compara la situación de la seguridad personal esperada dentro de 12 meses respecto a la actual, se ubicó en 103.4 puntos, por lo que fue mayor al de 100.4 de octubre del año anterior, un incremento de tres por ciento a tasa anual. Mientras que el indicador que mide el grado de confianza de las personas al caminar solas, por el rumbo donde viven, entre las cuatro y las siete de la tarde, disminuye 6.8 por ciento, para ubicarse en 91.7 por ciento, en comparación con el de 97.7 puntos observado en octubre de 2010. Como se observa, todos los índices de confianza se incrementan, menos el que enfrenta solo el ciudadano en su barrio todos los días en la tarde, para demostrar que le pregunten lo que le pregunten siente mayor inseguridad hasta en su barrio. El flamante titular de la SSC, Salvador Neme Sastré da cuenta que los municipios de mayor delincuencia son los que están cercanos al DF y a la vez son los más habitados de la entidad, como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, pero que la delincuencia está también presente en municipios como Chalco, Huixquilucan y Toluca. Y todos los que hemos sufrido a la delincuencia sabemos que los más numerosos delitos en la entidad se presentan en los transportes públicos que conectan con el DF. Entonces debería abocarse la SSC a proteger a los ciudadanos en las rutas y
paradas de los transportes públicos que llevan a los trabajadores mexiquenses a sus casas después del trabajo, monitoreando las rutas y las unidades. BAJA INSEGURIDAD EN HUIXQUILUCAN: SSC Neme Sastré declaró que la inseguridad en Huixquilucan ha disminuido, pero se realizarán nuevos operativos en coordinación con la SSC, el Ayuntamiento y la Procuraduría. Explicó que "en meses pasados se tenía a Huixquilucan en un semáforo ámbar, pero hoy podemos decir que está en luz verde y con tranquilidad. La incidencia delictiva y la operación de bandas delictivas disminuyó con operativos, principalmente disuasivos que se aplicaron desde que se detectó la presencia de estas células, afirmó. Indicó que regresó la tranquilidad, pero "Huixquilucan es prioridad para el gobierno del estado de México" y seguirán los trabajos para evitar que los delincuentes regresen, "no queremos que los hechos de carácter de delincuencia organizada se repitan, estamos limpiando y así seguirá". Por su parte, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se integra a la prevención de delitos en Huixquilucan, pues en coordinación con el Ayuntamiento, la Facultad de Derecho formalizó un convenio de colaboración para generar programas y acciones conjuntas en materia de prevención y combate al delito. El comisario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, del municipio de Huixquilucan, Gerardo Oyervides Benítez, preciso que en este acuerdo destaca la elaboración de un diag-
nóstico sobre las causas de la violencia y la delincuencia, así como la formulación de políticas públicas para mejorar la seguridad pública en el territorio municipal. Se mantendrá el refuerzo de programas y acciones en capacitación y formación de los policías, "además de profesionalizar al máximo su labor y la de servidores públicos involucrados en acciones integrales para revertir la inseguridad y la delincuencia, en beneficio de la ciudadanía". El funcionario municipal explicó que se busca enfrentar las causas que originan la criminalidad, bajo un esquema de acciones integrales como son opciones de educación, deporte y recreación, atendiendo infraestructura escolar, espacios públicos y deportivos. También el refuerzo de las políticas públicas en desarrollo social, urbano y de respuesta a las demandas ciudadanas sobre oportunidades para todos los sectores sociales y población en general en sus diversas edades. Estas acciones deben estar vinculadas entre los órdenes de gobierno y los objetivos de las acciones de los distintos cuerpos de seguridad y prevención de delitos, para dejar en claro que el objetivo de la seguridad es la ciudadanía y el objetivo de las acciones es acabar con la delincuencia, sin confusiones y sin equivocaciones.
¾30
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
PGR identifica municipios de mayor criminalidad z Narcomenudeo, el principal delito Jaime Arriaga a Procuraduría General de la República (PGR) tiene identificados al menos tres municipios del oriente de la entidad como los "más neurálgicos" en la incidencia de delitos federales, sobre todo en posesión de armas y narcomenudeo en todas sus modalidades. El delegado de la Procuraduría federal en la entidad, Aarón Kirsch Kleiman, destacó, en breve entrevista, que se trata de localidades como Chimalhuacán, Chalco y Ecatepec. Al ser cuestionado sobre las zonas más neurálgicas del territorio en materia de narcomenudeo, el funcionario federal mencionó las zonas más pobladas de la zona metropolitana del valle de México.
L
zElementos de tránsito son poco confiables de acuerdo a encuesta Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga a corrupción en México es un lastre que impide a la entidad romper con las cadenas delictivas que abona al retraso económico y social del Estado de México, por ello el PAN propuso, desde hace un año en el pleno de la LVII Legislatura, modificaciones al reglamento de tránsito para que los elementos eviten retener documentos de los automovilistas como garantía del pago de infracciones. El legislador Alejandro Landero destacó que a su consideración es favorable que el Ejecutivo estatal haya retomado esta iniciativa, de su propia autoría, porque es necesaria para evitar corrupción en toda la entidad. "Ya que esta situación genera pérdidas millonarias para los hogares mexicanos, según Transparencia Mexicana. En su Índice de Corrupción y Buen Gobierno, las llamadas mordidas llegan a representar, hasta el 8% del ingreso familiar". Añadió el legislador que el mismo Índice de Corrupción y Buen Gobierno destaca al estado de México como la entidad con mayor nivel de corrupción al alcanzar hasta un índice del 18.8, por encima del promedio nacional que es de 10.0. Destacó que con esas cifras del
"Se puede hablar de varias, tiene usted a Chimalhuacán, Ecatepec, Chalco; la zona conurbada ha crecido", dijo. El funcionario dijo asimismo que la incidencia en los delitos federales está encabezada en primer lugar por los delitos relacionados con la distribución al menudeo de drogas, incluyendo todas sus formas como la venta, la transportación y la producción. Kirsch Kleiman dijo que en segundo sitio se encuentra la portación de armas de uso exclusivo del Ejército, igualmente en las zonas más pobladas del Valle de México, donde el aseguramiento de éstas sigue siendo un delito anexado a la delincuencia. Sin embargo, el delegado de la PGR aseguró que existe un des-
censo en los delitos relacionados con el narcotráfico, como resultado del combate coordinado con las autoridades mexiquenses, a grupos delictivos de alto impacto como La Mano con Ojos. El funcionario federal aseguró que las últimas estadísticas que se tienen en el Estado de México en cuanto a incidencia delictiva indican un descenso en delitos de alto impacto como el secuestro, así como una sensible baja, que ya comienza a percibirse, en ilícitos conexos a la delincuencia organizada. Explicó que tras el "descabezamiento" de grupos delictivos que venían operando con alto nivel de violencia en la entidad, como La Familia Michoacana, La Mano con Ojos y Los Templarios, se ha comenzado a tornar mucho más estable la situación en la entidad.
Corrupción, lastre social: Landero
L
ALEJANDRO LANDERO DIPUTADO LA LVII LEGISLATURA LOCAL
DE
índice de Corrupción y Buen Gobierno el Estado de México contribuye en la imagen negativa que muestra el País con considerable retroceso. "Ocupamos la penosa posición noventa y ocho; nueve posiciones por debajo del año pasado. Esta situación nos exige realizar los cambios necesarios a fin de combatir y evitar cualquier acto de corrupción". Consideró el legislador que la corrupción también evita que los ciudadanos confíen en sus autoridades y que éstos se alejen de la participación social y política con lo que la democracia se ve
afectada y con ella, la comunidad. Alejandro Landero refirió que con fecha del 11 de noviembre del 2010, propuso en el pleno camaral una proposición con punto de acuerdo, para solicitar al titular del Ejecutivo estatal que promueva las adecuaciones al Reglamento de Tránsito del Estado de México como al Reglamento de Tránsito Metropolitano para que en lo sucesivo los elementos encargados de infraccionar no retengan las placas, licencias de manejo o tarjetones. Añadió que esta iniciativa se quedó en comisiones, y es hace unos días que el gobernador de la entidad Eruviel Ávila Villegas, envío una iniciativa para modificar el Libro Quinto del Código Administrativo con la misma petición de que no se retengan documentos oficiales a los automovilistas en garantía de pago de las infracciones. Refirió que en la actualidad el reglamento de Tránsito Metropolitano para el estado de México y a su vez el Reglamento de Tránsito del estado de México en sus artículos 44 y 116 respectivamente, indican la retención de documentos del vehículo o del conductor o a fin de garantizar el pago de la multa correspondiente.
AARÓN KIRSCH KLEIMAN, DELEGADO ESTATAL DE PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
LA
Se analiza con profundidad cadena perpetua: PAN a aplicación de cadena perpetua a presuntos delincuentes que cometan violación, homicidios, secuestros y pederastia, es un tema que deberá ser analizado con mucha cautela para evitar que paguen inocentes por culpables. El coordinador del PAN y presidente de la Mesa Directiva de la cámara de diputados local, Oscar Sánchez Juárez consideró que la iniciativa enviada por el
L
OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, MESA DIRECTIVA CÁMARA DE DIPUTADOS
PRESIDENTE DE LA DE LA
Ejecutivo estatal para sentenciar hasta por 70 años de prisión a las personas que sean encontradas culpables de cometer ese tipo de delitos graves, requiere de un análisis concienzudo que permita condenar con certeza y sin errores. "De hecho en la LVII Legislatura ya comenzamos la discusión y análisis de este tema, sin embargo, tanto la bancada del PRD como la nuestra del PAN, la hemos detenido hasta en tanto se aclaren muchas lagunas existentes en torno a su aplicación, porque podría generar controversias constitucionales de no analizarse adecuadamente". Explicó el coordinador de legisladores panistas que la iniciativa fue reservada para su revisión, sin embargo destacó que otras propuestas relacionadas con la procuración de justicia han sido aprobadas en forma unánime. "Una de las causas de la reserva por parte de PAN se debe a que cuando una persona sea sentenciada a cadena perpetua, no vamos a poder constatar si el sistema de readaptación social funciona o no". Agregó que su partido no está convencido de la aplicación de una condena de este tipo porque no hay un estudio que demuestre que a mayor pena menores delitos, y menos aún que con ello se esté atacando la incidencia delictiva, finalizó.
32 ESTADO DE MÉXICO
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez
VOLVIÓ LA MARIPOSA MONARCA AL PARAJE "JOYA REDONDA", EN LAS FALDAS DEL POPOCATÉPETL Joya Redonda" sigue siendo un paraíso escondido enclavado en las faldas del volcán Popocatépetl en territorio del municipio de Atlautla, hasta la fecha y durante décadas la mariposa monarca ha llegado desde Canadá para invernar en los pocos árboles de oyamel que quedan luego de la terrible depredación de madereros clandestinos que han dejado el sitio con partes desérticas por la falta de áreas verdes. En realidad gran parte de esta zona luce como triste cementerio en donde van quedando solo troncos secos de los que antes fueron enormes árboles frondosos. Con todo y el riesgo de que un día los hermosos insectos ya no encuentren el hogar que han conformado como propio, en el paraje La Joya, las mariposas siguen llegando y cada año son visitadas por reducidos grupos de personas, algunos estudiosos y por lo demás gente curiosa, leñadores y campesinos que son los que disfrutan del espectáculo maravilloso que brindan las mariposas que son felices porque no las molestan como en otros santuarios que están abiertos al público. Por las mañanas de los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, cuando hay cielo despejado y alumbra el sol, las mariposas salen de sus refugios y comienzan su actividad volátil en torno al paraje. Quienes hemos tenido la oportunidad de ver este espectáculo podemos precisar que es algo indescriptible pero maravilloso, ver a miles de hermosas mariposas que invaden el cielo y que pasan rosando los cuerpos de los extraños pocos visitantes que suelen llegar de vez en cuando al paraje solitario. Al filo del medio día los insectos vuelven a sus refugios y tal parece que la danza de las mariposas está programada para deleitar a quienes se encuentren presentes. En la parte alta del lugar se encuentran las monarca en sus aposentos, suman miles al grado de que las ramas de los árboles se doblegan por el peso, pero éstas nunca se rompen o caen. Las mariposas se asemejan a las colmenas cuando éstas se encuentran en sus panales colgantes que son de igual modo sus hogares improvisados en los árboles. La mariposa monarca permanecen hasta el mes de febrero más o menos que es cuando emprenden el retorno a su lugar de origen, para ese entonces, afortunadamente los insectos no fueron molestados y pese a ello muchos ejemplares mueren y se quedan en el piso cubierto de pasto hasta que las mariposas son barridas por los vientos y así es como terminan las que no alcanzan a sobrevivir. En opinión de los funcionarios y ex mandatarios del municipio de Atlautla, es mejor que Joya Redonda siga siendo un sitio oculto, es decir para el turismo ya que solo así se podrá conservar el lugar sin la mano destructora del hombre. En opinión de otros personajes que se han maravillado con el lugar, precisan que al paraje -virgen- de la mariposa monarca en los volcanes, se le debería sacar provecho y que se diera a conocer públicamente, incluso que se abriera como atractivo turístico de la región. Lo cierto es que la idea no es tan descabellada si se piensa fundamentalmente en proteger a la mariposa monarca sobre todo en lo que tiene que ver con la tala clandestina pues como decíamos, algún día a los locos depredadores se les puede ocurrir cortar los árboles de oyamel en donde precisamente llegan las mariposas. Por otra parte, es un hecho que ningún gobierno estaría dispuesto a invertir en infraestructura turística como la que hay en los santuarios de las mariposas que son visitadas año con año y en ese sentido, lo más probable es que Joya Redonda siga en el anonimato y claro, los visitantes más osados que quieran llegar al lugar tendrán que recorrer varios kilómetros de camino accidentado y veredas prácticamente intransitables en medio del bosque para poder observar el maravilloso espectáculo que ofrece la mariposa. Por cierto, las personas no pueden llegar tan fácil al lugar si no son guiados por alguien que conozca el rumbo pues hay el riesgo de perderse en medio del monte sin siquiera encontrar el camino de retorno. Además hay que ir en una buena troca para llegar hasta donde es posible subir en vehículos.
"
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
unomásuno
REGIDORA EN CHALCO…
Exenta del "Hoy no circula" a vehículos particulares z Así se origina el grave problema que impide a los uniformados cumplir con su cometido Efraín Morales Moreno egidores de la zona oriente del Estado de México, se sienten con tal poder que transgreden funciones que no les competen, y se sienten con el derecho de dar órdenes a instancias y autoridades de diferentes rangos, ignorando la obligación de trabajar por y para el pueblo, atropellando las normas y leyes ciudadanas, creando nepotismo, parcialidad, en la aplicación de estas leyes. Estos funcionarios enfermos de poder, cuya poca ética les ha hecho perder el balance, han caído en la bajeza de enviar instrucciones "precisas" a las autoridades civiles, militares, federales y de tránsito municipal, a fin de que mediante canonjías y compadrazgos, o quizá por algún beneficio económico, "giran oficios" a ciertas autoridades para que tal o cual vehículo quede exento del programa "Hoy no circula" solo por decisión muy personal. Este es el caso (sin ser el único), de la octava regidora de Chalco, Rosalba Jiménez Ramírez, quien ya hasta formato tiene para poder entregar este documento del programa ambientalista, hasta por tres años, a los vehículos de sus amigos para circular libremente. Valdría la pena saber quiénes son el tipo de autoridades tan deleznables, que hacen caso a este tipo de peticiones que solo contravienen las leyes que las propias autoridades dictan, y que además han protestado cumplir y hacer cumplir. Por ello, el clamor de muchos agentes de Tránsito de la región, es que se termine este tipo de tráfico de influencias y canonjías otorgadas a discreción, y exigen la intervención de las autoridades correspondientes, así como de gobernador Eruviel Ávila Villegas, para
R
"PERMISO"
PARA TRANSITAR DIARIAMENTE, OTORGADO POR
LA REGIDORA DE
CHALCO, ROSALBA JIMÉNEZ RAMÍREZ
que se detenga este tipo de abusos y corrupción cometidos por autoridades municipales que es donde de origina este cáncer convertido en cadena de podredumbre, que impide a los uniformados cumplir con su cometido.
Ixtapaluca, sin servicios Gregorio Manríquez l alcalde Humberto Navarro es insensible a las necesidades de la gente, aseguran vecinos de Tlapacoya, debido a que en esta colonia hace falta infraestructura urbana que de antemano le ha sido solicitada la obra pública al alcalde que nada más hace oídos sordos y se comporta con disimulo ante las carencias de la ciuda-
E
LAS
danía. Los quejosos refirieron que en su colonia hay muchas carencias y de todo tipo, mencionaron que la mayoría de calles están sin pavimentar, hace falta red de drenaje, agua potable y por si fuera poco Tlapacoya es muy susceptible de inundaciones, pero esto no le importa a sus autoridades, refirieron. Por otra parte los colonos de Tlapacoya comentaron que Ixtapaluca
es un municipio grande y que la gente paga sus impuestos, por lo que no hay excusa de que las autoridades no tengan dinero para obras, sin embargo, Navarro de Alba es un mandatario que atiende sólo a los sectores que son de su interés, pero en general los problemas de las zonas marginadas mejor los ignora porque el edil no es capaz de comprometerse a dar soluciones, puntualizaron.
CALLES DE LAS ZONAS MARGINADAS SON POLVORIENTAS, PERO LAS AUTORIDADES NO ESTÁN INTERESADAS EN PAVIMENTARLAS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
BEISBOL
El dominicano Alexis Gómez pegó un cuadrangular de dos carreras y fue una de las claves de los Tomateros de Culiacán en su triunfo 7-2 sobre Cañeros de Los Mochis en la Liga Mexicana del Pacífico.
TENIS
MIAMI, Estados Unidos.- El ranking mundial de la Asociación Femenil de Tenis (WTA) no sufrió cambios en el "top-ten" y la danesa Caroline Wozniacki sigue como líder, aunque seguida muy de cerca por la checa Petra Kvitova.
Xtreme Fighters
El Campeonato Nextel Xtreme Fighters Latino, la principal Liga de las Artes Marciales Mixtas en México, celebrará la gran final de equipos en Foro Polanco, el próximo 10 de noviembre en punto de las 21:00 horas y para complementar la cartelera de la noche se ha confirmado tres peleas de Súper Fight.
M A R T E S 8 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11
LO QUE NO SE VIO La gran fiesta del balompié nacional se llevará a cabo dentro de quince días, porque se cruza fecha FIFA y se pierde la continuidad. Ni hablar.
¡Liguilla a la vista! Debido a las próximas dos fechas FIFA, los cuartos de final por el título del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano se de-sarrollarán en los fines de semana del 19-20 y 26-27 de noviembre, y no en el tradicional miércoles y jueves para encuentros de “ida”, y sábado y domingo para los de “vuelta”. La “Fiesta Grande” comenzará el sábado 19 de noviembre con el partido que se disputará en La Corregidora, entre los Gallos del Querétaro y las Chivas del Guadalajara, y los cuartos de Final se completarán el fin de semana de los días 26 y 27. Querétaro recibirá al Rebaño Sagrado a las 17:00 horas del 19, y a las 19:00 horas se jugará el de ida entre Monarcas y Cruz Azul, en el Estadio Morelos. Para el domingo 20, a las 16:00 horas, Jaguares recibirá a Santos Laguna, y a las 18:00 horas, Pachuca será el anfitrión de Tigres en el Hidalgo. Los partidos de vuelta comenzarán el sábado 26 cuando Cruz Azul reciba a las 17:00 horas a Monarcas y Chivas haga lo propio en el Omnilife ante Gallos a las 19:00 horas. El 27 de noviembre, Tigres será local en el Universitario ante Pachuca a las 19:00 horas y a las 21:00 horas, Santos jugará en casa contra Jaguares. "No hay excusa de ningún tipo, al contrario muchos equipos tienen seleccionados, se van a sus países por compromisos de la Eliminatoria, así que todos los equipos con este calendario tenemos la posibilidad de prepararnos muy bien y el hecho de que sea semana a semana los parti-
Dos semanas se pospondrá la Fiesta Grande por fecha FIFA. dos de ida y vuelta, nos da una mejor preparación y una oportunidad de presentar mejores equipos", declaró Andrés Fassi, vicepresidente del Pachuca, al referirse a los Cuartos de Final en dos semanas. Este fin de semana no habrá activi-
dad en las ligas del mundo, ya que hay Fechas FIFA, mismas que hay también a la mitad de la próxima semana, por lo que las idas de los Cuartos de Final del torneo mexicano no se programaron para miércoles y jueves como es costumbre.
Barrera y Juárez reportan con el Tri Pablo Barrera y Efraín Juárez, del Real Zaragoza que dirige Javier Aguirre, llegaron ayer a México para reportar con la Selección Nacional y jugar el amistoso del viernes, en el Estadio Corregidora de Querétaro, a Serbia. Tras su llegada de España, Juárez aprovechó el momento para hablar sobre los códigos disciplinarios del Tri que apartaron a Rafael Márquez de la convocatoria del técnico José Manuel "Chepo" De la Torre. "Es un tema complicado. Sabemos que así eran las reglas desde un principio, que así se estaba manejando y que han existido ejemplos, no sólo el de Rafa, sino otros ejemplos en los que ha pasado lo mismo; quiere decir que no se está tomando en cuenta sólo lo que hagas bueno o malo dentro de tu club, sino también las cosas
malas te pueden perjudicar y creo que es un claro ejemplo que el seleccionado nacional debe ser un ejemplo cien por ciento tanto dentro como fuera de la cancha", señaló Efraín. Por su parte, Pablo Barrera destacó su nuevo llamado con la Selección Mexicana, pues para el ex jugador de Pumas tiene un significado especial "vestir 'La Verde'". "Para mí es algo bonito, otra vez volver a portar la camiseta verde, volver a jugar con la Selección, otra oportunidad más para nosotros de demostrar y para estar al cien por ciento y que cuando se nos requiera estamos ahí", indicó "Dinamita".
Los ex pumas ya están en México.
34 EL FUTBOL
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
“A respetar al América”: Zague
Atlas agónico, busca refuerzos Tras sucumbir en el Apertura 2011 y la guillotina de la tabla porcentual, Juan Carlos Chávez, estratega del Atlas, no se tocó el corazón y tomó la decisión de dejar en calidad de transferibles ocho jugadores porque ya no entran en los planes de la escuadra rojinegra. “No puedo tentarme el corazón por supuesto que no, la realidad es lo que nos dice la tabla general, muy pocos puntos, somos el último lugar general, con problemas de descenso y tenemos que cambiar (jugadores), con gente importante que nos ayude a salvar el porcentaje del descenso porqué tenemos una situación complicada y peligrosa”, manifestó el estratega. Chávez dijo que su postura de dejar varios elementos fuera fue bien respaldada por la directiva, quien actualmente se encuentran en la Ciudad de México buscando refuerzos con experiencia que puedan apoyar a los jóvenes canteranos en el terreno de juego. “Tenemos total apoyo y estamos viendo el tema de los refuerzos e incluso están trabajando por ese tema en este momento y están haciendo todo lo posible, esperemos que nos puedan dar lo que nosotros queremos. El equipo y el club los necesita, esperemos que los podamos conseguir”, comentó el timonel. El entrenador de Zorros espera que su dirigencia busque a los futbolistas indicados que apuntalen en la zona que más les falta y que por cierto sea el mejor en su posición. “Espero que me puedan conseguir el número uno, yo no tengo el dos, eso se lo hicimos saber a la Directiva y esperamos que lo puedan conseguir. Hay que ver poco a poco lo que nos van consiguiendo, por supuesto que yo quisiera unos siete u ocho, pero también es cierto que Fuerzas Básicas trabaja bien y tenemos que respaldarlos con jugadores de experiencia”, finalizó.
“Para que un jugador pueda mantenerse en las un lado porque no era ese elemento que necesitaba filas del América debe demostrar un compromiso el equipo. Hay muchos actos de indisciplina cometidos por integral con la institución, consciente que está en una de las instituciones más importantes del futbol el jugador que no es una novedad”, estableció. Cuestionado sobre el mexicano”, señaló el dirumor de que Reyna harector deportivo, Luis bría sacado una pistola Roberto Alves “Zague”. en el estacionamiento “El jugador debe ende las instalaciones de tender que no le hace Coapa, “Zague”, explicó un favor al América, que que conoce esta verestá en uno de los equisión, pero que no la pos más importantes”, puede confirmar. aseveró el también ex “Supe de eso, no era delantero americanista. la época en que estaba Subrayó que “en base acá en el club, pero tuvo a esa disciplina externa problemas de indiscipliy ese compromiso por nas en Necaxa y San defender la playera, no Luis, el club trata de sólo adentro, sino afuedarle una oportunidad, ra también, cumpliendo pero hay actos de indiscon los códigos de ética, pero por más que Es obligación honrar los colores azulcrema. ciplina, no puedo afirel técnico diga que puede cumplir con ciertos ren- mar eso en mi época, pero sí escuche versiones parecidas a eso”, apuntó. glones, no puede ser parte de este equipo”. Finalmente, afirmó que por momento no existe Declaró que no pueden permitir que “en este club jugadores estén tratando de chantajear al club, el ningún tipo de decisión por parte de la alta cúpula jugador no puede creer que es alguien indispensa- de la empresa dueña del equipo para algún cambio a ble, debe tener ese compromiso por representar al nivel directivo. “Desde ayer he estado en el club junto con Bauer equipo”. Se refirió al específico caso del volante Angel y por supuesto el cuerpo técnico que hoy en día Reyna, quien hace un par de semanas fue separado sabemos que el técnico es Tena, que tiene contrato, del equipo, de quien declaró incurrió en constantes está al frente del equipo, tratando de dar un nuevo indisciplinas. “Tiene contrato hasta junio, sigue sentido a este equipo, hablando de la directiva estacobrando, fue acreedor de una multa por romper mos en las mismas tratando de crear bases solidas”, esos códigos de ética interna del club, se le hizo a concluyó.
Suspendido 3 partidos de la Liguilla
El marco rojiblanco quedará custodiado por Víctor Hernández.
La “Fiesta Grande” del futbol mexicano comenzó para Chivas y Luis Michel con el pie izquierdo. Luego de la agresión del arquero rojiblanco sobre el defensa del Pachuca, Javier Muñoz Mustafá, al azotarle el balón contra el pecho en el partido disputado el pasado fin de semana en la Perla Tapatía, la Comisión Disciplinaria decidió sancionarlo con tres partidos de castigo. El capitán del Rebaño Sagrado no estará en los duelos ante Querétaro de cuartos de final y en caso de que el conjunto tapatío lograra avanzar, tampoco estaría en la ida de las semifinales, lo que representa un duro golpe para la escuadra del “Sheriff” Quirarte, ya que el cancerbero demostró ser pieza clave en la escuadra y uno de los guardametas más destacados del torneo al permitir unicamente 18 goles en la fase regular; dejando al “Equipo de México” como el tercer equipo menos goleado.
“Chicharito”, consentido de la afición LONDRES, Inglaterra.- Tras su buena participación en el mes de Octubre con el conjunto de “Red Devils”, la afición eligió a Javier el “Chicharito” Hernández como el futbolista más destacado del equipo en el mes anterior. Desde su debut en Manchester United, el delantero mexicano ha sido reconocido en una gran cantidad de ocasiones por su buen trabajo dentro y fuera de la cancha, teniendo como uno de los más importantes, el reconocimiento al mejor jugador del año, por votación de la afición del conjunto dirigido por Sir Alex Ferguson. La votación dio como claro ganador al tapatío, ya
que en los resultados finales, aparece como el mejor jugador con más del 50 por ciento de los votos, dejando en el camino a otros jóvenes futbolistas como Phil Jones, quien ha destacado mucho en los últimos encuentros, Danny Welbeck, el delantero que parece seguir los pasos de “Little Pea” como delantero de corta edad y el arquero español, David de Gea, quien en su temporada debut con los rojos busca ganarse a la afición. Las votaciones y el reconocimiento fueron realizados en el sitio oficial del club, el ganador fue elegido por aficionados a través de las diferentes versiones de la página, en árabe, francés, chino, japonés.
EL DEPORTE 35
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Redondo fin de semana de Pepe Montaño ANA LAURA GARCÍA REPORTERA
Galimatías en Deportiva MM Siguen los problemas en la Deportiva Magdalena Mixihuca, de Iztacalco, cuyo jefe delegacional Francisco Javier Sánchez Cervantes, ha dado todas las facilidades a presidentes de ligas y representantes de los diversos deportes que se practican en esas instalaciones. Estos no entienden que se tiene que pagar el espacio que utilizan y caprichosamente no quieren liquidar su deuda atrasada. Lo más ruin de estos, es que le echan la culpa a personas que nada tienen que ver con este rubro como el caso del coordinador de la deportiva, Leonardo Muñoz Romero, quien únicamente recibe órdenes de sus jefes y no toca un centavo de lo que ingresa por cuotas de pago. A todo esto, se ha sumado un problema más, pues un seudoperiodista centavero, está mal informando en un medio semanal, de "arbitrariedades", de Muñoz Romero, con los usuarios de la deportiva, son completamente falsas. Por todo esto, las autoridades tomaron medidas sobre esta bochornosa situación que le puede costar la cárcel a este seudoperiodista del arrabal. En la delegación se le abrieron las puertas al escribano dándole trabajo y ahora, el malagradecido inventa cosas que ni él mismo se las cree. Cuidado.
Como un reflejo del buen trabajo realizado en la pista, Pepe Montaño y el Toyota 36 de TempoGoodyear-Oakley se adjudicaron su segundo Top Ten de manera consecutiva, dentro de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Pepe arrancó la prueba en el sitio 19 de 35 participantes que rodaron en la fecha 13 del campeonato, desde donde de manera inteligente comenzó a adelantar lugares, hasta ubicarse a dos puestos del Top Ten. En total, el tiempo de competencia marcado por el piloto originario del estado de Hidalgo fue de 2 horas, 1 minuto, 39.653 segundos, registrando como su giro más rápido, el 107, con 24.326 segundos. "Entrar a la pelea del Top Ten que tanto había prometido a los fans durante la campaña es lo que vale porque se está cumpliendo, llevo dos consecutivos, algo que me tiene muy contento, agradezco a César Cepeda, director de equipo por este paso, él al igual que todos los muchachos, han hecho
Su segundo top ten del año. que esto se convierta en una realidad”, comentó Pepe. Además del buen trabajo de Pepe al mando del Toyota 36 de Tempo-Goodyear-Oakley en la pista, lo que también resaltó durante la décimo tercera prueba del año en Aguascalientes, fue el compromiso del equipo, quienes realizaron brillantes intervenciones en el óvalo potosino que lo ayudaron a remontar nueve posi-
ciones totales. “Fue una carrera muy emocionante, el auto respondió muy bien y no sufrió gran desgaste, eso en lo particular me hizo sentir muy seguro. Ya en la parte final se dio un problema con el coche en cuanto a la gasolina pero pude continuar y lograr este nuevo Top Ten que nos tiene como piloto y equipo muy contentos”, explicó el hidalguense.
Serenelli probó suerte en Auto GP en Italia LUZ
DEL
CARMEN RASCÓN
COLABORADORA
El piloto venezolano Giancarlo “Gato” Serenelli, actual líder del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, participó en Italia en las últimas pruebas del año de la categoría Auto GP, que se corre como campeonato europeo y cuyo calendario del 2012 contempla viajar a Estados Unidos y a Brasil. Durante las pruebas promocionales del Auto GP en la pista de Magione ubicada en la ciudad de Perugia, Italia se dieron cita un total de 16 pilotos de ocho diferentes países, que tomaron el mando de un monoplaza del Auto GP, que utiliza los primeros chasises que usó la desaparecida Copa Mundial A1 GP. Entre los nombres con los que se midió en pista “el Gato” Serenelli figuraron: el campeón de la Fórmula Abarth japo-
nesa 2011 Yoshitaka Kuroda; Sergio Campana, campeón de la F3 italiana; Alberto Cerqui campeón italiano de la Superstars Series 2011 y novato del año; Sergey Sirotkin campeón de la Fórmula Abarth europea; Facundo Regalia, Matteo Beretta, Brandon Maisano, entre otras figuras internacionales. Giancarlo, ¿cómo te fue en prácticas del GP? “Súper bien, en realidad es muy rápido el carro, tiene 550 caballos de fuerza, nos adaptamos muy bien, también a la frenada, algo súper
importante, son carros que permiten frenar muy dentro de la curva, muy cerca, entonces hay que adaptarse bastante. “Trabajé muy bien con el equipo “Ombra Racing”, es el equipo campeón de este año, con el que probé los dos días, al final del primer día las cosas se fueron dando bastante bien, estaba en el primer lugar hasta cuando faltaban dos horas para terminar, yo decidí parar porque quería guardar llantas ya que el día siguiente teníamos prueba, en general bien”, dijo.
Pérez y Trejo, triunfadores en la 10k JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Con dominio pleno los capitalinos Leonardo Trejo con tiempo de 27 minutos y 07 segundos y Fabiola Pérez con 30.47, fueron los ganadores de la carrera de 10 kilómetros Manuel Gómez Morín que se realizó en la Delegación Benito Juárez. Cerca de dos mil competidores de las cinco categorías intervinieron donde Leonardo Trejo tuvo un pleno dominio y del mismo disparo de sali-
da que fue dado por el delegado Mario Palacios se adueñó del primer lugar hasta ganar la competencia. Adrián Castillo con 27. 48 minutos ocupó la segunda posición mientras que José Martín Gómez, obtuvo la tercera posición al marcar 28.34. Donde se vivió la emoción fue en la rama femenil donde Fabiola Pérez en los últimos kilómetros hizo un gran sprint para dejar atrás a Dulce Torres quien ocupó la segunda posición a pesar de haber
lidereado la competencia prácticamente en todo el trayecto. Torres González realizó un tiempo de 30 minutos y 59 segundos mientras que Yolanda Ugalde se colocó en la tercer posición con 31.25. En la carrera de 5 kilómetros en la rama femenil Yadira Villafuerte y David Ramírez fueron los ganadores. Cabe mencionar que el presidente del PAN en el DF, Obdulio Avila fue uno de los competidores. Así que felicidades a los triunfadores.
36 EL DEPORTE
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Nelson Vargas galardonó a la Sub-17
Segunda fecha torneo San Pablo ALMA LLANERA COLABORADOR
Se jugó la segunda fecha del XIV Torneo de Futbol en la rama Veteranos (45-50) y Plus (5060) del Santo Patrono del Barrio de San Pablo, en la delegación Iztapalapa, que organiza Grupo Deportivo Atlalilco y Axomulco, que preside Ubaldo Salazar en coordinación de Eduardo Martínez y Sergio Morales Huerta con el patrocinio de Deportes Morales de José Morales. Los resultados en Máster, fueron: en campo Reyes, Necaxa de Roberto Reyes, venció 2-1 a San Pedro de Álvaro Espinoza,
con goles de Felipe Esquivel y Manuel Sotelo y por San Pedro Víctor M. Olvera; el central fue Alejandro Martínez. En el segundo encuentro, Deportes San Pablo, de Sergio Morales, derrotó 2-1 a Lerdo, de David Morales con goles de Wilbert de Jesús Bastos y Rubén Ordaz, y por el rival Patricio Morales. Arbitraje de Rodimiro Carrillo. Otros resultados: Café Legal, 5-3 a Stuttgart; Libertad, 1-0 a Necaxa Olivo; Atlético Morelos, 3-0 a Iztapalapa FC; Morelos, 3-0 a Unión; y en la Plus, Tlacolole venció a Deportes San Pablo por 50; Moctezuma, 3-1 a Carta Blanca.
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Un éxito resultó la XXVI Ceremonia anual de Premiación de Acuática Nelson Vargas, donde se reconoció al entrenador Raúl Gutiérrez y a los jugadores Sub-17 como lo mejor del deporte mexicano en la temporada, así como a Rodrigo González, en el rubro de personalidad en la natación y a cientos de niños, jóvenes y masters que tuvieron importantes logros en la temporada 2010-2011. Con el mismo entusiasmo que realizó hace veintiséis años la primera ceremonia de premiación, el profesor Nelson Vargas fue el anfitrión de esta fiesta, donde los jugadores del Tri Sub17 Javier Flores, Marco Antonio Bueno, Julio Enrique Gómez y José Manuel González, acompañados de su director técnico fueron homenajeados. Como invitada especial, acudió la ex velocista Ana Gabriela Guevara, medallista olímpica, campeona mundial de los 400
Con orden se lleva a cabo Torneo Barrio San Pablo
Omar García, ahora en la Vuelta a Chiapas REPORTERO
El capitalino Omar García, del Karsia, triunfador en Seis Días de pista en Cuautlancingo, Puebla, llevando de compañero al poblano Fernando Romero, ahora se prepara para la Vuelta Internacional 2.2 UCI de Chiapas, a efectuarse del 22 al 27 de noviembre, con el apoyo de Flor Angel Jiménez, director del deporte de esa entidad,
en prueba de homenaje póstumo a Jorge Cuesy Serrrano. Omar dominó la prueba de los Seis Días, demostrando destreza en cada una de las especialidades, con buen apoyo de Fernando Romero, quien se vio también excelente, con grandes adelantos en el dominio de la pista. La Vuelta a Chiapas, viene a ser el platillo fuerte del ciclismo por etapas en el 2011, por su
unomásuno /Popis Muñiz
ENRIQUE ROMERO A.
premiación, por la atención a la caravana en general y por la presencia de equipos extranjeros, como el Boyaca, Orgullo de América, que viene con el campeón del 2011, Mauricio Neiza. La información de ciclismo, sigue intensa, con programas debidamente aprobados por la Federación Mexicana de Ciclismo, sobresaliendo este domingo trece el Reto de los Cañones, prueba de ciclo turismo de 100 kilómetros, del grupo Guepardos, con salida en Vizarrón y recorrido sobre la Sierra Gorda queretana. Viansi es uno de los copatrocinadores, empresa que sigue con los éxitos con su exclusiva bicicleta Orbea, la del equipo profesional Euskaltel vasco. Luego de los éxitos de Festina, el cronometraje oficial de Tour a Francia, España e Italia, en los eventos nacionales Popo Bike, Vuelta a Puebla y Seis Días de pista, con cronometraje preciso y oportuno, se prepara para otros eventos.
Los homenajeados con Nelson Vargas y Ana Guevara. metros planos en Atenas 2004 y tricampeona panamericana en Winnipeg ’99, Santo Domingo 2003 y Río 2007, quien fue la encargada de entregar las preseas a la Sub-17 y al ex tritón Rodrigo González. Guevara se dijo honrada por poder estar en este festejo para los jóvenes campeones mundiales de futbol, así como para las medallistas de bronce en los Juegos Panamericanos de
Guadalajara 2011 en natación, Fernanda González y Martha Beltrán, quienes entrenan en ANV. Recordó que 30 por ciento de la población de México está en el rango de 17 años y menores, “por lo que creo que tenemos mucho material dónde trabajar para seguir sacando campeones deportivos”. Asimismo, dijo estar “convencida que tenemos todo lo necesario para ser de los mejores del mundo en la natación”.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Pronostican heladas en el centro del país ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ
37
unomásuno
Destruyen 25 mil litros de alcohol falsificado
REPORTERO
Este día en la ciudad de México habrá frío y heladas por la mañana y noche y lluvias en un 40 por ciento de posibilidades, aseguró el Servicio Meterológico Nacional, al tiempo que se exhorta a toda la población a tener mucho cuidado y abrigarse. Quizás para el miércoles y jueves se registre un marcado descenso de la temperatura con fuertes vientos y heladas. Al mismo tiempo el SMN dependiente de la Conagua informó que habrá nublados con lluvia ligera, vientos fuertes con rachas de hasta 80 kilómetros por hora así como un marcado descenso en la temperatura sobre los estados del Noroeste y Norte de la República Mexicana. Asimismo, informó que no se descarta la caída de aguanieve o nieve ligera en La Rumorosa, Baja California y zonas montañosas del Norte de Chihuahua y Norte de Durango, por el Frente Frío Número 11 que, aunque se localiza débil sobre el Norte del país, se intensificará nuevamente durante el día, una vez que un sistema invernal profundo en el Suroeste de Estados Unidos avance hacia el Oriente. En tanto, el flujo de humedad del Océano Pacífico, favorecido por una corriente de viento máximo, originará inestabilidad vespertina a nocturna, con nublados, lluvia de ligera a moderada en el Occidente, Centro, Sur y Sureste de México, además de la Península de Yucatán y se mantendrán temperaturas templadas a calurosas. En cuanto a las temperaturas menores a 5°C (Celsius), el SMN indica que se registrarán en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas de Morelos, Oaxaca y Veracruz. El pronóstico de vientos superiores a 40 kilómetros por hora (km/h) es para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, Sinaloa, Durango y Zacatecas. Insistió en señalar que para la Ciudad de México se espera cielo de medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 40 por ciento, temperaturas frías con heladas por la mañana y noche y templadas durante la tarde, así como viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
Es el 25% del total de producto etílico falso asegurado en el año
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
L
a Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) supervisó la destrucción de 25 mil litros de alcohol falsificado que se aseguraron en diferentes operativos en los que participan autoridades federales y locales. Al hablar con la representación del Secretario de Salud, Salomón
Chertorivski Woldenberg, en el evento denominado "Destrucción de Bebidas Alcohólicas Apócrifas", que se llevó a cabo en Zapopan, Jalisco, el titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola, explicó que los 25 mil litros destruidos forman parte de los más de 100 mil litros asegurados en lo que va del año por incumplir la normatividad sanitaria. Al día de hoy, informó, la COFEPRIS ha asegurado 22.4% más respecto del aseguramiento realizado durante todo el año anterior y
"continuaremos con las acciones de vigilancia sanitaria en todo el país". Ante la Procuradora General de la República, Marisela Morales, representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal e IMPI, SAT, PROFECO y el Consejo Regulador del Tequila, así como el Procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado, y el Secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Carlos Nájera, el Comisionado Federal de la COFEPRIS indicó que las bebidas alco-
hólicas falsificadas representan un riesgo para la salud y la economía. Provocan, dijo, efectos nocivos en la salud como alteración de la vista, dolor de cabeza, mareos y convulsiones e incluso la muerte, debido a que al alcohol se le agregan sustancias con alto grado de toxicidad y no son fabricadas con las especificaciones sanitarias establecidas en la legislación. De igual manera, enfatizó Mikel Arriola, la producción y comercialización de bebidas con contenido alcohólico falsificado perjudica a sectores de la economía, del gobierno y la industria, mediante la evasión fiscal y la violación de los derechos de la propiedad intelectual. El volumen destruido en esta ocasión fue asegurado en 34 establecimientos de los municipios de Jamay, Guadalajara, Zapopan, Arenal, Atotonilco el Alto, San Juan de los Lagos, San Martín de Hidalgo y Tequila, todos del estado de Jalisco. Cabe señalar que los restantes 75 mil litros asegurados se encuentran en proceso de dictamen y posteriormente serán también destruidos.
Enfermedades respiratorias, tercera causa de muerte en menores Las infecciones respiratorias agudas constituyen un problema de salud durante el otoño-invierno, incluso puede llegar a ser entre la tercera y cuarta causa de mortalidad en menores de cinco años, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó seguir medidas de prevención de cuidado. Las atenciones médicas por infecciones respiratorias que se presentan en esta época, incrementan hasta en 30 por ciento, debido a la exposición a cambios bruscos de temperatura y que los virus causantes de estos problemas tienen mayor proliferación por el viento y el ambiente frío condensado. Juan Rosas Peña, jefe de la Consulta Externa del Hospital General Regional número 1 "Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro" del IMSS, dijo que los niños menores de cinco años y los
adultos mayores de 60, son los más vulnerables para contraer algún padecimiento en vías aéreas. Explicó que la población debe tomar acciones preventivas como aplicar las vacunas correspondientes para prevenir exacerbación de infecciones respiratorias, evitar corrientes de aire y mantener una alimentación balanceada rica en frutos cítricos como naranja, limón, guayaba, toronja, zanahoria y jitomate, entre otros. Insistió en la necesidad de que la población evite el tabaquismo activo y/o ser fumador pasivo, acudir a lugares con alta concentración de personas y el contacto con enfermos. También se requiere incrementar los hábitos de higiene, permitir la ventilación natural de los espacios cerrados y beber abundante agua natural.
AVISOS Y EDICTOS
CON BASE EN LOS ARTÍCULOS 183, 184 Y 191 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y POR NO HABERSE REUNIDO EL QUÓRUM DE INSTALACIÓN SUFICIENTE EN PRIMERA CONVOCATORIA, SE EMITE SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, PARA LAS 08:00 HORAS DEL DÍA 24 DE NOVIEMBRE DE 2011, EN EL DOMICILIO UBICADO EN SAN LORENZO 153, DESPACHO 1005, COLONIA DEL VALLE SUR, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL 03104, D.F., A LOS ACCIONISTAS DE BUSINESS BUREAU MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, PARA TRATAR LOS PUNTOS DE LA SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA: 1. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA MODALIDAD SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE. 2. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA CONSECUENTE REFORMA TOTAL DE ESTATUTOS. 3. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA CREACIÓN DE LAS SERIES DE ACCIONES "A" (ACCIONES DE CAPITAL FIJO NO AMORTIZABLES) Y "B" (ACCIONES DE CAPITAL VARIABLE); CANJE DE LA TOTALIDAD DE ACCIONES DE LOS ACCIONISTAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES DE LA SERIE "B", SALVO A AQUELLOS QUE SOLICITEN EXPRESAMENTE EN ESE MOMENTO ACCIONES DE LA SERIE "A"; DESTRUCCIÓN DE LOS TÍTULOS DEFINITIVOS DE ACCIONES ANTERIORES; Y EMISIÓN DE NUEVOS TÍTULOS. 4. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD EN CIEN MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, MEDIANTE LA EMISIÓN, SUSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE ACCIONES DE LA SERIE "B", SALVO PARA AQUELLOS ACCIONISTAS QUE SOLICITEN EXPRESAMENTE EN ESE MOMENTO ACCIONES DE LA SERIE "A". 5. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA REMOCIÓN DEL ACTUAL ADMINISTRADOR ÚNICO Y/O MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, Y NOMBRAMIENTO DE LOS SEÑORES HORACIO ALBERTO GENNARI Y TOMÁS GENNARI, COMO PRESIDENTE Y TESORERO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, RESPECTIVAMENTE. 6. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO JORGE EDUARDO REYNA ZEPEDA COMO SECRETARIO NO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD. 7. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA REMOCIÓN DEL ACTUAL COMISARIO Y NOMBRAMIENTO DEL SEÑOR JESÚS RODOLFO JIMÉNEZ ANDRADE COMO COMISARIO DE LA SOCIEDAD. 8. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA REVOCACIÓN DE LA TOTALIDAD DE PODERES OTORGADOS POR LA SOCIEDAD DESDE SU CONSTITUCIÓN Y HASTA LA PRESENTE FECHA. 9. DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE PODERES GENERALES PARA PLEITOS Y COBRANZAS, ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DOMINIO, PARA OTORGAR Y SUSCRIBIR TÍTULOS DE CRÉDITO, PARA ABRIR Y CERRAR CUENTAS BANCARIAS, ASÍ COMO DE DELEGACIÓN, EN FAVOR DEL SEÑOR HORACIO ALBERTO GENNARI. 10. NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO JORGE EDUARDO REYNA ZEPEDA COMO DELEGADO ESPECIAL. (FIRMA) MÉXICO, D.F., A 8 DE NOVIEMBRE DE 2011. MÓNICA HOYOS Y PÉREZ. COMISARIO.
38
unomásuno
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Pide perdón Estado mexicano por crímenes contra mujeres de Juárez El subsecretario de Gobernación Felipe Zamora destacó el caso del “Campo Algodonero”
C
iudad Juárez, Chih.- El subsecretario de Gobernación, Felipe Zamora, a nombre del Estado mexicano pidió perdón por los crímenes del caso "Campo Algodonero", durante la inauguración del monumento en memoria de las mujeres victimadas. Al evento no asistieron los familiares de las mujeres sacrificadas, por considerar que existen aún incumplimientos a la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Por el incumplimiento a investigar y garantizar el derecho de las víctimas, por violentar su acceso a la justicia y protección, el Estado reconoce su responsabilidad... Pedimos perdón", indicó el funcionario federal. El memorial se levantó en el sitio que ocupaba el campo algodo-
nero -Ejército Nacional y Paseo de la Victoria-, en donde hace 10 años fueron localizados los cuerpos de las mujeres asesinadas. El funcionario recalcó que las omisiones y las irregularidades nunca debieron haber sucedido. El "Monumento en Memoria de las Mujeres Víctimas de Homicidio por Razones de Género en Ciudad Juárez" contiene una inscripción con los nombres de Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Beltrán. Además, en dicha inscripción se agregan los nombres de cinco jóvenes encontradas sin vida en ese lugar el 6 y 7 de noviembre de 2001, evento que trascendió las fronteras y que fue bautizado como "El Caso del Campo Algodonero".
Por su parte, Graciela Ortiz, secretaria general del Gobierno de Chihuahua, dijo estar consciente que la sentencia de la CIDH, "aunque es atendida de manera formal, de ninguna manera mitiga la pena que sufrieron y sufren las familias de las víctimas". Agregó que "con reclamos solamente no habremos de avanzar, requerimos de acciones y el gobierno del estado se compromete hoy y aquí, ante ustedes, a llevarlas a cabo, porque aquí en Chihuahua se viva un estado constitucional y democrático". Verónica Leiton, creadora de la escultura central del memorial, dijo que la obra, denominada "Flor de Arena", busca contribuir a mitigar el dolor de las familias al representar la feminidad y a las víctimas de la violencia.
Pide CPJ investigar atentado contra diario de Veracruz Nueva York.- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) pidió hoy una exhaustiva investigación para dar con los responsables del ataque contra las instalaciones del diario El Buen Tono, de la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz. El coordinador de CPJ para América, Carlos Lauría, pidió que "la investigación del ataque sea exhaustiva y que lleve a los responsables ante la justicia". De acuerdo con reportes de prensa, al menos media docena de hombres enmascarados irrumpieron en las oficinas de El Buen Tono para destruir computadoras, rociar las instalaciones con gasolina y prenderles fuego. Ninguno de los 20 empleados que se encontraban en esos momentos en las oficinas resultó lesionado, pero tanto la sala de redacción como las oficinas de diseño y de administración quedaron completamente destruidas, según los mismos reportes. El gobernador del oriental estado de Veracruz, Javier Duarte, manifestó que su administración ya comenzó las investigaciones del caso al condenar el
atentado. La dirección del periódico aseguró que éste seguirá publicándose, aunque suspendiera sus ediciones del domingo y de este lunes.
El periódico tenía un mes operando.
Josefina Vázquez Mota.
Descarta Vázquez Mota que el PAN pretenda golpear a partidos Josefina Vázquez Mota, aspirante a la candidatura presidencial, descartó que el Partido Acción Nacional (PAN) cuente con una estrategia para golpear al PRI, y aclaró que los tres panistas "hemos tomado nuestras propias estrategias". En gira por San Luis Potosí, la diputada federal con licencia rechazó en ese sentido los señalamientos del ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, de que el aspirante panista Ernesto Cordero juega el papel de golpeador rumbo al proceso federal de 2012. Manifestó además que cada aspirante de su partido la Presidencia de la República ha buscado la forma de estar cerca de la militancia y de los adherentes, por lo cual "yo respeto la estrategia que cada uno asuma de cara a la contienda interna". Vázquez Mota lamentó por otra parte que la bancada del PRI haya rechazado aspectos de la reforma política, como el tema de la reelección de legisladores, al no otorgar los votos que se requerían para reconocer el poder de los ciudadanos. "Creo que es momento de decir las cosas con claridad, de decirle a los ciudadanos también que en nuestra agenda está la agenda de los mexicanos, la agenda de la modernidad y del cambio; de la democracia y de las libertades y, sobre todo, del cumplimiento de la ley", anotó. La aspirante panista se refirió de igual forma a las diversas encuestas que la ubican en la primera posición de las preferencias de los albiazules, por encima de Santiago Creel y de Ernesto Cordero. Refrendó el respeto a ambos aspirantes, sin embargo dijo que se ubica como puntera gracias al apoyo de cientos de panistas que ven en ella un liderazgo fuerte y un proyecto ganador. Se declaró lista para la contienda interna y para seguir los pasos que el propio proceso determine, así como los debates que en su caso pudiera aprobar su partido.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
Reconoce IPN a destacado alumno boxeador Como un reconocimiento a Edel Ojeda Malpica, campeón de boxeo invicto y esforzado estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), esta casa de estudios impuso su nombre al Gimnasio de Exhibición localizado en la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", en Zacatenco. El Gimnasio de Exhibición del IPN, una de las mejores y más recientes infraestructuras deportivas de la institución, llevará el nombre de quien en vida fue apodado el "Gallo de Oro", por sobresalir como campeón nacional gallo en la década de los cincuenta, y cuya vida se caracterizó por su entrega, disciplina y espíritu de triunfo. A Edel Ojeda Malpica el box no sólo le dio muchas gratificaciones personales, sino que le mostró que la constancia y la tenacidad son el mejor camino para alcanzar el éxito, conceptos que hasta ahora se practican en la empresa de refrigeración que fundó. Durante el homenaje realizado en el Gimnasio de Exhibición del IPN, la titular de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, resaltó que Edel Ojeda se adelantó a su tiempo, pues con los recursos educativos de aquella época y aún haciendo frente a dificultades económicas, sobresalió como un excelente estudiante, se convirtió en ingeniero mecánico y luego se integró sólidamente al sector productivo mediante la creación de exitosas empresas. Resaltó que algo común que marcó su triunfo como estudiante, deportista y empresario, fue la cultura del esfuerzo, lo cual es un rasgo característico de los politécnicos como una divisa esencial, por lo que su figura debe ser emulada por los alumnos como un representante politécnico que dio a su alma mater y a México importantes glorias en el deporte. "Con la imposición del nombre de Edel Ojeda a nuestro Gimnasio de Exhibición, tendremos siempre presente no sólo sus contundentes triunfos deportivos, sino también su ambición por los nuevos conocimientos y su espíritu emprendedor", enfatizó la Directora General del IPN.
¡Renunció Bauer al América! BALONCITO REPORTERO
Por fin, lo que toda la afición pedía, se dio anoche, al filo de las 11:20 de la noche, cuando por Televisa Deportes, el ahora ex presidente del América, Michel Bauer, dijo adiós al cuadro de Coapa, al que nunca supo dirigir en lo que fue su interinato. "Ayer tomamos decisiones difíciles pero importantes para el futuro del Club América. Hoy yo tomo una decisión difícil que es hacerme a un costado como presidente del Club América", dijo Bauer. "Siempre trabajé con mucho profesionalismo y cariño para el equipo, le deseo de todo corazón lo mejor. El Club América en la semana estará dando más información de lo que viene para el equipo", sentenció. Hay que recordar que Michel Bauer tomó las riendas de la presidencia de Aguilas del América en el verano del año 2008, después del que el equipo terminó en el último lugar.
39
unomásuno
Se castigará a falsificadores: Marisela Morales Ibañez La procuradora fue testigo de la destrucción de bebidas apócrifas
L
a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, señaló que se castigará con todo el peso de la Ley a quienes ofrezcan productos falsificados o alterados. Al participar en la destrucción de 25 mil litros de bebidas alcohólicas adulteradas en el estado de Jalisco, declaró que
este tipo de productos no sólo dañan la economía y las fuentes de trabajo, sino que atentan contra la salud de los mexicanos La funcionaria federal consideró que es necesario generar una cultura de la legalidad, que avance junto con la nueva política del Estado, la cual conlleva la estabilidad y permanencia del estado de derecho. Reiteró que la ilegalidad,
atenta contra el estado de derecho y la mejor manera para prevenir y combatirla es a través de la comunicación permanente entre autoridades y la sociedad civil, la transparencia en la actuación y el análisis colectivo de la problemática. La PGR señaló, a través de un comunicado, que Morales Ibáñez reconoció el esfuerzo de las autoridades en el combate a la piratería y falsificación. Durante el acto estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera, representante del Gobernador Emilio González y el procurador General de Justicia, Tomas Coronado Olmos. Evaluación a policías ministeriales en cumplimiento de la ley: PGR El proceso de evaluación que se inició a 300 policías federales ministeriales se da en cumplimiento estricto de la ley, señaló la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia indicó que las causas de este proceso, iniciado el pasado 31 de octubre, obedecen a resultados de no aprobación en las evaluaciones de control de confianza, aplicadas por el Centro de Evaluación de la institución.
Decomisa Sedena antenas receptoras en Hidalgo y Reynosa Reynosa, Tamps.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la IV Región Militar, informó del aseguramiento de diversas antenas receptoras y transmisoras, como parte de un operativo en el municipio de Hidalgo y en esta ciudad. Refirió que en el marco de la estrategia integral contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, personal militar efectúa diariamente reconocimientos terrestres en los municipios de Tamaulipas. Destacó que en esas acciones, el personal localizó y aseguró en los municipios de Hidalgo y Reynosa un total de nueve antenas receptoras y transmisores, seis fuentes reguladoras de voltaje, seis repetidoras, cinco dúplex y tres radios, uno de ellos portátil. La Comandancia de la IV Región Militar refirió que todos los artículos decomisados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, a fin de que continúen con las investigaciones y se deslinden responsabilidades conforme a la ley, aunque al parecer no hubo personas detenidas.
M A R T E S 8 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11
unomรกsuno / Victor de la Cruz.
PรกgI18
PรกgI17