08 Octubre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11866

y

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

A 10 días de que Estados Unidos formalizó la acusación por conspiración contra la firma ABB Inc. por sobornos multimillonarios a funcionarios mexicanos para conseguir contratos de la Comisión Federal de Electricidad, el titular de la dependencia, Alfredo Elías Ayub, se “lava las manos”, al afirmar que desconoce los términos de la demanda y se deslinda de las acciones contra Néstor Félix Moreno, quien recibió un yate, que ayer le incautó la PGR, un auto Ferrari y ¡millones de dólares!. (Felipe Rodea/José Sánchez) ¾9

Inseguridad tiene solución: FCH

(Guillermo Cardoso/enviado) ¾7

utoridades de EU investigan a las empresas "AAB" y "Linsey", quienes ofrecieron millonarios sobornos a funcionarios de CFE, y aunque la PGR hace lo propio, no hay que olvidar el papel de Alfredo Elías Ayub en esta escandalosa corrupción. ¿Sabía o no el director de la paraestatal sobre los movimientos de estos malos directivos? La verdad saldrá a relucir.

A

(Francisco Montaño) ¾3

Salvador Beltrán, comisionado de INM

zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zJEFE GAYTÁN¾14 zSILVIA HÉRNÁNDEZ¾24

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS;

147

DÍAS SECUESTRADO


V I E R N E S 8 DE OCTUBRE DE 2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

Investigación a fondo al fraude y sobornos en CFE uando Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunció los juegos sucios y el alto grado de corruptelas que existían en la Comisión Federal de Electricidad, donde altos funcionarios de la paraestatal cerraban contratos con empresas estadounidenses al adjudicar contratos sin revisión y con licitaciones amañadas nadie le hizo caso por el conflicto que se había generado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro. El controvertido electricista tenía razón. Sin embargo, no fue hasta que algunos medios en Estados Unidos y algunas autoridades vinculadas con el sector energético en ese país encontraron inconsistencias en el pago de impuestos cuando se descubrió de forma paralela las corruptelas de varios funcionarios de la paraestatal relacionados con esos procesos, situación que llegó a la Corte de Justicia de California. Las empresas corruptas resultaron ser ABB y Lindsey. De acuerdo con informaciones que dieron a conocer varios medios como unomásuno, el director de Operaciones de la CFE Néstor Félix Moreno Díaz, fue el que a través de varios sobornos adjudicó importantes contratos a estas firmas. Lo premiaron con dinero a través de cuentas a terceros y hasta con un yate atracado en Acapulco. La dirección general de CRE que dirige Alfredo Elías Ayub, se vio obligada a realizar un denuncia penal en contra de este funcionario y otras que trabajaron con él en esa sección de la paraestatal. Con ello la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró un yate como parte de la investigación que se le sigue a Néstor Félix Moreno Díaz, y que fuera negada reiteradamente por el inculpado. La averiguación previa AP/PGR/UEIDCSPJ/MXXVI/136/2009, asentó los detalles de la denuncia hecha contra este sujeto. En el decomiso el Representante Social de la Federación practicó la diligencia de Inspección Ministerial y dio fe del aseguramiento del yate “Dream Seeker”, marca Horizon, modelo 1999, de 82 pies de eslora, con el número de casco HRN82109L899 e identificación oficial 1078029, mismo que se realizó en el Puerto de Acapulco a fin de contar con elementos de prueba en el caso. No hay que olvidar que al inculpado se le señala como partícipe en los contratos en los que ABB fue proveedor, en 1997 y 2003, de los sistemas de medición en tiempo real que utiliza el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), cuando era coordinador de Transmisión, y subdirector de

C

Generación. Aunque el del director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, se ha desvinculado de estos procesos y desconocer lo que había pasado es muy probable que a éste funcionario que dirige la paraestatal desde el sexenio de Vicente Fox Quesada, lo más probable es que se le investigue. El tema es tan delicado que Elías Ayub no se puede desvincular de su probable responsabilidad en este asunto. Este caso es muy parecido al que sucedió hace unos meses en la ahora extinta Ferrocarriles Nacionales de México donde en el proceso de extinción varias empresas cometieron abusos y realizaron sobornos a funcionarios para quedarse con equipo y hasta rieles de las vías del tren descontinuadas. Por ello Elías Ayub debe estar conciente del daño que ha generado esta situación por lo que ya se turnaron otras denuncias civiles para exigir a las empresas un pago por daños y perjuicios equivalente al monto de los sobornos que dieron a funcionarios de la paraestatal. En la investigación la empresa ABB está obligada a dar los nombres de los cuatro funcionarios involucrados en las investigaciones del gobierno estadounidense, donde sólo los identifican con letras. No hay que olvidar que el pasado 29 de septiembre pasado la empresa ABB Inc. se declaró culpable de conspiración y soborno a servidores públicos de la CFE, en el juicio iniciado en su contra por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América. Esto porque el pasado 15 de septiembre se iniciara un proceso federal en una Corte Federal en el Estado de California por la presunta comisión de actos ilícitos similares en contra de Enrique Faustino Aguilar Noriega y Ángela María Gómez Cepeda, representantes de ventas en México de la empresa Lindsey Manufacturing. Por tal motivo la CFE solicitó la cooperación de autoridades estadunidenses para la integración de los casos, de conformidad con lo pactado en la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. Asimismo, conforme al Tratado entre México y Estados Unidos sobre asistencia jurídica mutua y la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con esto queda algo claro, Alfredo Elías Ayub, deberá responder sobre los señalamientos de sobornos tanto en México con las cortes de Justicia de Estados Unidos.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Rechazan colonos de Tláhuac proyecto del Metro Señor Director: os vecinos de las colonias San José, Santa Cecilia, originarios del pueblo de Tláhuac, ejidatarios y chinamperos rechazamos las presiones que ha realizado Rubén Escamilla, jefe delegacional de Tláhuac para convencernos de aprobar el proyecto de la línea dorada del Metro que pasará por esta zona. Por ello, manifestamos lo siguiente: 1.- Manifestamos nuestro total desacuerdo a la reunión convocada en el salón Morelos recientemente, ya que al no presentarse las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se nota la impuntualidad y falta de seriedad por dichas autoridades para llevar a cabo este proyecto que nos perjudica a todos los involucrados y donde se nos quiere pagar cualquier cosa por las afectaciones que podría causar el proyecto. 2.- Derivado del punto anterior, dejamos en claro que no reconocemos ningún acuerdo con esta fecha

L

en este mes sean puntuales y formales, atendiendo a los puntos anteriores. Que no se nos engañe y que no se nos presione para autorizar lo que no querenos

con ninguna de las colonias arriba señaladas y algunos grupos también señalados. 3.- Solicitamos una audiencia con el delegado, con los directivos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el director de Obras y de Jurídico y Gobierno para firmar las minutas correspondientes, comenzando el lunes a las 18:00 horas, con los puntos de acuerdo tomados y que dicha reunión sea en el museo regional de Tláhuac. 4.- Exigimos que nuevas reuniones convocadas a

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Atentamente. Firma de 33 vecinos de las colonias Santa Cecilia, San José y del pueblo San Pedro Tláhuac, así como pequeños propietarios deLa Chinamperia y la Ciénega

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010 HÉCTOR DELGADO

Pobreza y educación "*Una solución a fondo de la pobreza extrema es evitar la dispersión poblacional. Cuando una familia vive en la punta del cerro y los niños caminan horas para llegar a un salón multigrado donde un solo maestro imparte de primero a sexto de primaria, su aprovechamiento va a ser bajo: Esteban Moctezuma ("De usos y costumbres", Presidente Fundación Azteca) Inexorablemente los ciclos se cumplen. Todos los plazos llegan. Por ello no se justifica que las clases dirigentes estén pendientes de "lo que vendrá/2012" descuidando defender al pueblo de otros crímenes. El organizado que asuela todas las zonas laborales, sociales, gremiales de nuestro país. El reciente atentado contra las instalaciones del periódico "El Debate" es amenazante contra todas las libertades constitucionales, a propósito que conmemoramos el Bicentenario de la Independencia. ¿Qué hacer? La lógica racional diría que es superior la fecha de la consumación/1821, pero de alguna manera fue manchada por la traición ideológica y política de Agustín de Iturbide. Eso no se olvida. Tiene razón *Esteban Moctezuma (*El Universal, 24-IX-10, p.21) Ahora reclamemos enérgicamente: 200 años después todavía existe un amplio sector de nuestro pueblo que sobrevive en el analfabetismo. No se justifica. Hasta pareciera una venganza antihistórica contra los pueblos indios y campesinos sobrevivientes en la marginación. ¡¿Olvidados?! Van y vienen chichos y nada. Sueltan estadísticas falazmente reales, pero utópicas. ¡¿Más de 6 millones de compatriotas nunca podrán salir de la obscuridad por esclavitud intelectual?! Hoy conocemos que en las zonas urbanas existen otros varios millones de vagos, desocupados, principalmente clasemedieros, mantenidos, ociosos, gigolós de sus familias que NI estudian NI trabajan, y han encontrado defensores clientelistas en algunas élites corruptas de los partidos políticos porque "es el gobierno federal", dicen, el culpable, y entonces estos NiNis nada más se dan la vuelta al mediodía y se vuelven a acurrucar, reacomodándose el "iphone" en las orejas y a seguirla pasando "chido", porque la madre principalmente les dejó el desayuno servido, porque "pobrecito" no encuentra en qué ocuparse o ya no quiere ir a la escuela porque los maestros de "Mate" y "Química" y el de "inglés" lo malmiran. Pues si los NiNis están fregados en espera de que les caiga del cielo trabajo "chido" y estudio "nerd", nuestros jóvenes analfabetos en las zonas agropecuarias, en el Siglo XXI, esos sí están jodidos, son los nuevos esclavos, e inservibles porque estarán hasta la meritita cola de la competitividad. Los hombres como pobres tamemes u "obreros (sobreexplotados) de la construcción", matacuaces viles pues, pero como se sabe aquí también hay "clases". Albañil analfabeto ni a "mediacuchara" llegará. Y las mujeres analfabetas, a las servidumbres, entre ellas la prostitución, ésta de la más baja ralea y mientras les dura la juventud. O conejas proletarias. Entre otras razones sociológicas, históricas y políticas por eso nuestro país está muy por debajo de la competitividad global. ¿Por qué no abatimos el analfabetismo? "Un pueblo culto es imposible de someter". Los 6 millones de analfabetos que lograran alfabetizarse significarían un polo de presión social para romper muchos rezagos económicos que hoy están permitidos, porque esos mexicanos son el más rancio -humillante, obsoleto, degradado- ejército de reserva. Los analfabetos rebajan la competitividad de los salarios, porque "aunque sea de policía" soportan la explotación. Por sueldos miserables. Por condiciones laborales infrahumanas. Son fácil pasto de la cooptación del crimen organizado. Van a caer en las garras de los vicios, y son capaces de atracar/asesinar por robar 20 pesos para las dosis tanto de alcohol adulterado como thinner o "chochos" o "piedra". Y como ya se conoce, son sicarios juveniles con algunas luces que asesinan por 500 pesos. La pobreza y nula educación ha lumpenizado a cientos de miles de compatriotas. Son los "burreros", los "halcones" que echan aguas, los chavos-banda que de la noche a la mañana pasean por el barrio o ejido en motoneta, con su compinche atrás. Las cárceles están atascadas, esto es literal, de una sobrepoblación viciosa, ociosa, prostituida, degradada e iracunda -"¡Pero voy a salir!"-, y así hasta el infinito el círculo perverso del nunca acabar. Escúchese esto: "Las enfermedades de transmisión sexual e infectocontagiosas no tienen control entre la población penitenciaria del DF… los principales padecimientos que tienen los internos son hepatitis/B y C, VIH/SIDA, gonorrea y sífilis. "Especialistas del sector salud que laboran en los centros penitenciarios explicaron que la hepatitis y las enfermedades de transmisión sexual son consecuencia de la promiscuidad, falta de higiene y hacinamiento que viven los internos. "Un informe del Servicio Médico Forense indica que 60% de los fallecimientos en los reclusorios es por 'muerte natural' derivada de bronconeumonía, infarto agudo al miocardio, SIDA, cuadro séptico no traumático y edema agudo pulmonar" ("Enfermedades sexuales sin control en reclusorios del DF", excelente nota en Milenio/diario, de Leticia Fernández, 6-X-10, p.24)). ¡¿Y la justicia en el Bicentenario, apá?! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Salvador Beltrán, nuevo comisionado del INM Fungió como cónsul de México en Nueva York FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tomó protesta a Salvador Beltrán del Río Madrid como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por designación del presidente Felipe Calderón Hinojosa. Blake Mora instruyó al nuevo titular de Migración a trabajar en equipo y de manera coordinada con la subsecretaría del ramo, y a hacer su mayor esfuerzo al frente de sus nuevas responsabilidades. Asimismo, el responsable de la política interior del país enfatizó en la importancia de trabajar con el Poder Legislativo en la construcción de un nuevo instrumento de orden legal en materia migratoria. La Secretaría de Gobernación detalló que Beltrán del Río es licenciado en Derecho por la Universidad de Monterrey y cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad de Harvard. En dicha institución desarrolló un estudio sobre los derechos políticos en

Francisco Blake tomó la protesta a Salvador Beltrán del Río. América Latina desde la perspectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, mientras que en la Universidad de Nuevo México cursó una Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1986. En la Administración Pública Federal ha ocupado diversos cargos entre los que destacan director general de Asuntos Internacionales de

la Secretaría de Energía, y director Jurídico del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). La dependencia señaló que en el Servicio Exterior Mexicano fungió como cónsul general de México en Nueva York y el año pasado fue designado subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE.

Aprueba Senado Ley de Ayuda Alimentaria a Trabajadores El Senado aprobó por unanimidad la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, que obliga a los patrones a instalar comedores, contratar servicios de cocina para los empleados o en su defecto otorgarles despensas. A su vez, los patrones podrán deducir del Impuesto Sobre la Renta los costos que la implementación de dichos servicios genere, siempre y cuando los comedores estén al servi-

Fue aprobada por unanimidad.

cio de todos los empleados y los gastos no excedan un salario mínimo por trabajador. Los ingresos del trabajador por concepto de la ayuda se considerarán exentos por prestaciones de previsión social, en los términos y límites establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). De acuerdo al dictamen de la minuta avalada de manera unánime en la sesión de este jueves, cuando la ayuda se otorgue en forma concertada con los trabajadores deberá quedar estipulada en el contrato colectivo. La nueva ley fue aprobada por el Senado en abril del 2009 y turnada a la Cámara de Diputados que la avaló con cambios en abril de este año, y la regresó a la Cámara Alta para que ratificar las modificaciones. Los cambios, que aprobó este día el Senado con 79 votos, excluyen a los trabajadores al servicio del Estado de este beneficio pues la Secretaría del Trabajo no podría realizar las actividades de evaluación, seguimiento y vigilancia planteado en la legislación.


4 LA POLITICA

unomásuno

Controversia de diputados contra "apagón analógico" Acusan al Ejecutivo de "invadir"a Cofetel en paso a televisión digital IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on el voto en contra del PAN, la Cámara de Diputados aprobó de urgente resolución un punto de acuerdo para presentar controversia constitucional ante la Suprema Corte, por considerar que el Ejecutivo federal invade las competencias de la Cofetel al entregar a Comunicaciones y Transportes (SCT) la potestad de llevar a cabo la transición a la televisión digital.

Federal no sólo invade las competencias de la Cofetel, sino del propio Congreso de la Unión, pues de acuerdo al artículo 73, fracción XVII de la Constitución, las competencias primarias en materia de telecomunicaciones, Radio y TV, corresponden al Legislativo. "Un reglamento no puede vulnerar la ley porque se estarán violando, tanto la competencia del Congreso, amén de que el dictar lineamientos y regulaciones en materia de telecomunicaciones, de radio y TV, no son del Poder Ejecutivo, ni de la Secretaría de

el procesos electorales a partir del próximo año. En contra de la opinión de priístas, petistas y perredistas, el subsecretario de Gobernación "regresado" a San Lázaro, Roberto Gil Zuarth, calificó de incierto que la decisión del Ejecutivo invada las competencias asignadas a la Cofetel, al precisar que la transición digital de televisión, no es un asunto exclusivo de radio y TV, exclusivo del organismo regulador. "En el fondo se trata de una reordenación integral de las tele-

A pesar de que ha mantenido su puesto Mony de Swann, tiene ahora que defender las ventajas del “apagón analógico”. El diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, operador de la controversia antes de obtener el aval del pleno, mencionó que el objetivo de presentar la controversia constitucional ante la SCJN, es para que clarifique las competencias constitucionales en materia de telecomunicaciones ya que de acuerdo a los grupos parlamentarios se está invadiendo las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). "Se trata de esclarecer las competencias de un órgano autónomo técnicamente que determina la ley, y que el Ejecutivo ha invadido la competencia del mismo. Los diputados no estamos en contra de la transición digital, sólo buscamos clarificar competencias. En apoyo a la propuesta el diputado del PT, Jaime Cárdenas Gracia, calificó la controversia de "perfectamente fundamentada", al subrayar que la propuesta del Ejecutivo

Comunicaciones y Transportes, sino de la Cofetel como órgano con autonomía técnica y regulador en la materia", precisó. Por su parte, el diputado del PRD, Francisco Hernández Juárez, aunque calificó de absolutamente necesario que México tome las medidas necesarias para cerrar la brecha digital que tiene México frente al mundo, pues mientras Japón está iniciando el manejo de anchos de banda de 110 megas, nuestro país empezará a manejar apenas una banda de 10 megas. "Está bien que el gobierno mexicano quiera adelantar el apagón analógico - no recibir señal de TV abierta si no tiene televisión digital- , pero lamentablemente, la manera como se instrumenta, es pasando por alto competencias de los diferentes ámbitos del país", dijo el líder de los telefonistas, al subrayar que ello despierta sospechas de una acción para incidir en

comunicaciones, y en esa materia, la ley es muy clara en el sentido de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), comparten atribuciones, amén de que en este caso se requiere la concurrencia de un conjunto de dependencias para hacer posible esa transición", argumentó el diputado del PAN, al participar en su primero debate después de 8 meses de ausencia. Sin embargo, en el ánimo del pleno permeó la razón e los argumentos jurídicos planteados por el diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, quien logró el apoyó en votación económico del pleno, por lo que la Cámara de Diputados presentará la controversia constitucional contra ese acto del Ejecutivo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Matías Pascal La precariedad de la educación en México es evidente y los estudiantes por múltiples razones (pobreza) tienen una atraso importante a nivel educativo y los que van más arriba sólo cuentan con nivel de primaria. Sin embargo, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, respondió molesto a quienes critican que la educación no sea una prioridad para el gobierno del presidente Felipe Calderón, sino la inseguridad. Durante la entrega de los Premios ABC, "Maestros de los que aprendemos", defendió con energía, golpeando el pódium una y otra vez, que el gobierno federal trabaja en favor de la educación. "Ya es suficiente escuchar que no es prioritario para el gobierno del presidente Felipe Calderón la educación. Por supuesto que lo es, y aquí hay una prueba evidente, primaria y plástica, y solamente quien no la quiere ver no la ve". La arenga de Lujambio fue en respuesta al reclamo del presidente del consejo de Mexicanos Primero, Claudio X. González, quien demandó darle la vuelta a la capacitación y superación profesional de los maestros en servicio y contar con un Padrón Nacional de Maestros completo, así como extender el Concurso Nacional de Asignación de Plazas a los directores y supervisores de educación básica. Las empresas convocadas por la CFE para atender el servicio eléctrico en la zona central del país están dispuestas a retirarse en caso de que el Suterm insista en exigirles pagos en efectivo fuera de la ley y el contrato. El Suterm les exige un pago en efectivo equivalente al 2 por ciento del valor total de cada contrato que firmen con la Comisión. Los contratistas compararon esta situación con lo que sucede en la frontera norte, donde “Los Zetas” extorsionan empresas con un pago por derecho de piso. Y han dicho que más drástico que harían es que, si continúa esto, van a suspender las actividades. Los contratistas amenazaron con regresarse a sus lugares de origen, como es el caso de los trabajadores de Coahuila, Chiapas, Veracruz y Nuevo León. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, consideró que en dos semanas podría quedar resuelta la controversia que en enero del año pasado interpuso el Gobierno del Distrito Federal en contra de la fórmula gubernamental por la cual se asignan los recursos federales a todas las entidades. A la reunión con el ministro presidente de la Corte acudieron los diputados perredistas Erasto Ensástiga y Víctor Hugo Romo, así como Alejandra Barrales y Aleida Alavez, presidente y secretaria de la Comisión de Gobierno, respectivamente; Raúl Nava y Adolfo Orive, coordinadores del PVEM y PT, respectivamente. Luego de la reunión, Erasto Ensástiga, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró que Ortiz Mayagoitia le dijo que en la segunda quincena de este mes se llevará al pleno de la SCJN el proyecto elaborado por el ministro ponente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Añadió que previo a ello, los legisladores de los tres grupos parlamentarios mencionados llevarán a cabo un intenso cabildeo con los integrantes del pleno de la Corte para presentarles los argumentos del por qué afectan al Distrito Federal las reformas fiscales que rigen la entrega de recursos federales, y puedan ser tomados en cuenta al momento de votar ese proyecto.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

POLITICA 5

Con “peros” salió Ley Antisecuestro Para no retrasar su aplicación diputados votaron sin modificar minuta del Senado IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

S

in modificar ni una coma de la minuta del Senado de la República, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Antisecuestro, en la que se borró la intención de aplicar la cadena perpetua a cambio de fijar una penalidad de 70 años de prisión a plagiarios que asesinen o mutilen a sus víctimas. El pleno camaral registró cuatro votos en contra, entre los que se cuentan los de los diputados del PRI, Miguel Angel García Granados y del PAN, María Dolores del Río Sánchez, la abstención de 8 diputados del PT, el rechazo a las reservas del diputado petista, Jaime Cárdenas Gracia y el voto a favor de 353. Los diputados del PT, Jaime Fernando Cárdenas Gracia y Gerardo Fernández Noroña manifestaron el desacuerdo de su grupo parlamentario, al considerar que se trata de una ley vengativa y que violenta los derechos fundamentales de los infractores. “Sí estoy a favor del combate al secuestro, pero desde luego no con esta ley. Una ley penal no solamente debe establecer sanciones, sino debe tener otro objetivo”, dijo Fernández Noroña. Esta es, dijo, una de las posiciones más difíciles que hemos tenido que defender los compañeros del Partido del Trabajo, pero no vamos a ser cómplices de una ley que está buscando venganza. En esta forma salió avante la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, aprobada por el senado de la República el 29 de abril pasado, la cual fue turnada al día siguiente al Palacio Legislativo de San Lázaro, en donde los diputados la calificaron de “inconsistente” y adelantaron su modificación al concluir

Isabel Wallace de Miranda y Alejandro Martí, celebran la aprobación de la Ley Antisecuestro. el segundo periodo ordinario de sesiones del año anterior. Sin embargo, al privar el criterio de que no tenía caso una modificación que retrasaría la su expedición y puesta en práctica, los diputados decidieron en la Comisión de Justicia que preside Humberto Benítez Treviño, aprobarla al pie de la letra, no obstante que aún del propio PRI no estaban totalmente de acuerdo con la redacción que sacó adelante la Cámara Alta. Antes de la aprobación, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Luis Videgaray Caso, anunció que el impacto presupuestal de la nueva norma será de 160 millones de pesos, los cuales se destinarán fundamentalmente a los fondos de atención a las víctimas. “Creemos que por la magnitud del tema, por la importancia y por el daño que hace a la sociedad, el impacto debe incluirse en el Presupuesto 2011”, aseveró el legislador del PRI, con el fin de que como lo

marca la nueva ley se cree el Fondo de Apoyo para la Atención de Víctimas del secuestro. Por su parte el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño , agradeció a la Comisión de Presupuesto haber autorizado un monto inicial para el fondo de 98 millones 700 mil pesos, además de que se prevé un impacto presupuestal total de 160 millones de pesos. Recordó que el 8 de febrero del presente año, el presidente Felipe Calderón envió al Senado de la República la propuesta de ley Antisecuestro, la cual contempla colocar dispositivos electrónicos de localización y vigilancia a los secuestradores que por mal estado de salud o senilidad, no puedan purgar su condena en la cárcel y faculta a los ministerios públicos a intervenir en comunicaciones privadas. Sin posibilidad de recuperar libertad La nueva disposición también tipifica el secuestro exprés y el autosecuestro; además de que a la víctima se le podrán reparar los daños con recursos obtenidos en los procedimientos de extinción de dominio. Para el caso de autosecuestro se establecerán penas de 100 a 350 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, y de dos a ocho años de prisión, al que simule la privación de su libertad. Igualmente, cambia el ámbito de aplicación, ya que se obliga a la Federación a que prevenga, investigue, persiga y sancione este delito. El proyecto cancela a los sentenciados por secuestro sus derechos a los beneficios de la libertad preparato-

ria, sustitución, conmutación de la pena o cualquier otro que implique reducción de la condena. Además, se faculta al Procurador General de la República, a los procuradores estatales y al del Distrito Federal a intervenir comunicaciones privadas, mediante la participación de los Ministerios Públicos, y podrán utilizar todos los medios tecnológicos que consideren necesarios para obtener pruebas que podrán presentar ante el juez. En el ámbito de apoyo a las víctimas, contarán con la asistencia gratuita de un asesor en materia penal, además se les restituirá sus derechos y la reparación de daños con recursos obtenidos en los procedimientos de extinción de dominio. En la sesión, los distintos grupos parlamentarios se congratularon de la aprobación de la ley y, a propuesta del diputado del PAN, Camilo Ramírez Puente, guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de secuestro. Las nuevas penalidades De acuerdo a lo aprobado por el Congreso de la Unión, la penalidad por el sólo hecho de privar de la libertad alcanzará penalidades que irán de los 20 a los 40 años. La condena cuando los secuestradores actúen con violencia será de 25 a 45 años, pero sí la víctima es menor de edad o está embarazada el castigo alcanzará los 70 años. Igualmente se contempla un castigo de 25 a 50 años, si los secuestradores, pertenecen o tienen alta en instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, fuerzas armadas, o son parientes, amigos o tienen relación laboral con las víctimas, o bien si el plagiado es víctima de ataque sexual o tortura. Finalmente si la víctima es mutilada o asesinada, se aplicará la pena máxima de 70 años de prisión.


6 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

México trabaja para lograr seguridad energética: FCH Inaugura la Central Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

P

LAYAS DE ROSARITO, BC.- El gobierno de la República trabaja duro por asegurar el desarrollo de México en el corto y largo plazos, dijo el presidente Felipe Calderón, al garantizar a los mexicanos la seguridad energética con eficiencia económica y productiva. Al inaugurar la Central Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad, el titular del Ejecutivo sostuvo que un México fuerte y dinámico exige también energía suficiente y sustentable para crecer y desarrollarse. El primer mandatario de la nación manifestó que para

alcanzar estas metas se trabaja en varios frentes, como la inversión en exploración petrolera para restituir las reservas de crudo. Al respecto, dejó en claro que se detuvo la caída en la producción de petróleo el pasado año y que año con año se sigue incrementando la producción de gas natural. Calderón dijo que también se diversifican las fuentes de energía con el incremento en la participación de tecnología limpia y promoviendo, como nunca antes, el desarrollo tecnológico y el capital humano en ese sector. Expuso que se incrementaron los niveles de eficiencia en el consumo de energía, con lo que en 15 años nuestro país alcanzará un ahorro de hasta 280 terawatts-

El Presidente inauguró Central Ciclo Combinado, en BC.

hora, el equivalente a la energía que hoy consumimos los mexicanos en un año y medio en su totalidad. En su discurso, el jefe de la nación subrayó que con este mismo objetivo su gobierno impulsa acciones para reducir el impacto ambiental generado por el sector energético. En este mismo contexto y ante el titular de la CFE, Alfredo Elias Ayub, aseguró que se realizan las inversiones necesarias para hacer más eficiente la capacidad de procesamiento y de suministro energético. Se que así, trabajando, invirtiendo y dando resultados, senalo, estamos construyendo un México más fuerte, con más electricidad, con energía suficiente para alimentar la industria y para aprovechar nuestros recursos, con el mayor respeto posible al medio ambiente. El Presidente de México apunto que Baja California es un ejemplo de desarrollo para el país y que con obras como la Central de Ciclo Combinado, se da un impulso al desarrollo sustentable. Refrendo su compromiso con el crecimiento económico y el respeto al medio ambiente, lo que, senaló, quedará de manifiesto en la realización en Cancún de la conferencia de las partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y con la reunión de las partes del Protocolo de Kyoto, que va a tener lugar en nuestro país. Ahí, dijo, podremos sentar las bases de un fututo energético sustentable a nivel global, refrendar el compromiso de los mexicanos con el medio ambiente y asegurar el acceso universal a la electricidad para todas y todos los mexicanos. El jefe de la nación indicó que con esta nueva central y su red asociada, que tuvo una inversión de más de 2 mil millones de pesos, el complejo generará 272 megawatts, lo que permitirá generar condiciones más apropiadas para el desarrollo de la entidad. En total, agregó, este complejo genera cada ano el equivalente al 43 por ciento del consumno total del estado o el 81 por ciento del consumo comercial o industrial.

Ernesto Cordero Arroyo.

Mando Único Policial costará 2,400 mdp José Francisco Montaño Reportero La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) informó al Senado de la República que, de ser aprobada, la iniciativa presidencial para crear el Mando Unico Policial Estatal Subsidiario, éste tendrá un costo de 2 mil 400 millones de pesos. En el informe sobre el impacto presupuestal que tendrá dicha ley, la SHCP precisó que en el proyecto de Egresos de la Federación 2011, la Secretaría de Gobernación tiene una previsión de dos mil 400 millones de pesos para iniciar la implementación de la iniciativa. La dependencia federal puntualizó además que los recursos para ejercicios fiscales subsecuentes deberán ser previstos por la Cámara de Diputados y las legislaturas de los estados. El dictamen sobre el impacto presupuestal fue canalizado a las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Segunda, de la Cámara de Senadores. En el análisis de la iniciativa presidencial sobre la creación del Mando Único Policial que se lleva a cabo en comisiones del Senado, legisladores del PAN, PRD y PRI difirieron sobre el tema. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José González Morfín afirmó que en ese órgano legislativo hay consensos y buen ánimo político para aprobar la iniciativa de Mando Único Policial. En entrevista, el también coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó su confianza en que la propuesta presidencial sea aprobada rápidamente ya que "hay confianza para que podamos avanzar rápido" y ésta "es una necesidad". Por otro lado, rechazó las críticas en contra de la iniciativa del Ejecutivo federal que aseguran que atenta contra los municipios, "pues quienes dicen eso no la conocen todavía y no la han leído bien ya que el ámbito municipal está debidamente resguardado". En tanto, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles, aseguró que la creación del Mando Unico es un retroceso en cuanto a la administración en los municipios.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

T

IJUANA, B. C.- El problema de la inseguridad tiene solución, sostuvo tajante el presidente Felipe Calderón, quien subrayó que esta lucha requiere del esfuerzo, superación y ganas de salir adelante de todos los mexicanos. Ante empresarios locales subrayó también que sí es posible pasar de una sociedad enfocada exclusivamente al de la seguridad, a una sociedad enfocada a la competitividad y el éxito. Al participar en el Primer Encuentro Tijuana Innovadora 2010, donde entregó el Premio Nacional de Calidad, el jefe de la nación admitió que nuestros problemas no siempre pueden resolverse de inmediato. No obstante, apuntó que la actitud para resolverlos es algo que tenemos en nuestras manos y que lo interesante es que asumiéndola resolveremos nuestros problemas y desafíos. En su discurso senaló que Tijuana está cansada de ser estigmatizada y que hoy en día ha decidido mostrarse como verdaderamente es: una ciudad constructiva, trabajadora, eficiente y humana. Calderón apuntó que en Tijuana se actúo a tiempo para enfrentar el mayor problema que era el de la inseguridad, el de lograr una ciudad segura para sus habitantes. Manifestó que aquí se han registrado varias de las detenciones de delincuentes más importantes, de clanes que asolaban impunemente, con lo que se atacó directamente la capacidad

LA POLITICA 7

unomásuno

Tiene solución el problema de la inseguridad: Calderón Necesario, pasar a una sociedad enfocada a la competitividad de operación de las organizaciones a las que pertenecían. Yo diría, puntualizó, que objetivamente ha habido aquí una reducción de la criminalidad. En este contexto, el jefe de la nación apuntó que Tijuana es una ciudad construída sobre la base del esfuerzo y la base de la esperanza. A este rincón de la patria, añadió, han llegado varias generaciones de mexicanos de todo el país a sumarse a quienes fueron los pobladores originarios, movidos por la esperanza de construir un futuro mejor para su familia. Refirió que más allá de los estigmas, Tijuana es una ciudad boyante, que hace grandes aportaciones a la economía, a la cultura y a la política; una ciudad que crece y que es un orgullo para México. Subrayó que esta ciudad ha sido durante siglos, la puerta, la frontera y la defensa de México. Contrario a lo que se piensa en algunas partes de la República equivocadamente, añadió, si hay algún lugar donde es acendrada la defensa de la identidad nacional de lo mexicano es,

El jefe del Ejecutivo entregó reconocimietos a empresarios. precisamente, esta ciudad. Por eso, dijo, me da gusto estar en este encuentro Tijuana Innovadora, un encuentro en sí mismo innovador, en sí mismo fresco, distinto y poderoso que refleja el talante, la actitud y la visión de las y de los tijuanenses. El primer mandatario destacó que como pocas ciudades, Tijuana combina factores que la hacen ser una única y vibrante, ya que se trata de uno de los puntos más importantes de exportación en el mundo. Con 40 años de experiencia de calidad, Tijuana es el punto de cruce fronterizo con el mayor cruce de personas también en todo el mundo, señaló. Explicó que millones de mexicanos, norteamericanos y centroamericanos cruzan de un lado a otro por esta fron-

tera y que eso hace verdaderamente distinto a este punto de cualquier otro. Ante un atiborrado auditorio, Calderón indicó que esta ciudad cuenta también con una posición geográfica estratégica, así como 30 universidades que generan profesionistas y técnicos de calidad, que además son bilingües y bien preparados. Dio a conocer que en Tijuana se producen 20 millones de televisiones de pantalla plana y de tercera dimensión, lo que representa el 90 por ciento del mercado de televisiones en Estados Unidos. También es, agregó, la principal industria médica del mundo, con 30 mil empleados, que construyen todo tipo de aparatos electrónicos, desde los más sofisticados hasta los termómetros.

Aumentan exportaciones mexicanas a EU TIJUANA, B. C.- El monitoreo cuidadoso de la economía de Estados Unidos revela que hasta el momento las exportaciones mexicanas hacia ese país registran un crecimiento muy importante. Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Bruno Ferrari, al ofrecer una conferencia de prensa a los medios de comunicación locales y nacionales, durante la gira de trabajo por esta entidad del presidente Felipe Calderón. El funcionario manifestó que no obstante ser un año bastante difícil, las ventas de productos mexicanos a esa nación se incrementaron en los últimos meses en más de un 35 por ciento. Esto, dijo, es algo muy perceptivo y de hecho hemos recuperado puntos en las exportaciones que antes habían emigrado a Asia, incluso mejoramos en dos puntos nuestras exportaciones a Estados Unidos. Bruno Ferrari manifestó que la iniciativa pre-

sentada por el presidente estadunidense Barack Obama, provocará que ese país aumente las importaciones de insumos mexicanos que requieren para su producción. En este sentido, el secretario de Estado puntualizó que la economía mexicana va muy bien y que la dependencia que encabeza seguirá monitoreando a la norteamericana por la interrelación que existe. Ferrari dio a conocer que el comercio que nuestra nación mantiene con Estados Unidos, es de más del 80 por ciento, por lo que hay que ser muy cautos en lo que ocurre en el vecino país. Subrayó que en Tijuana y México los costos de manufactura son más bajos que en otros países y que ello se refleja en el flujo de inversiones extranjeras hacia México y en la confianza de los inversionistas. Por otra parte, señaló que esa dependencia se

mantiene muy pendiente de los actos de piratería en México, incluidos los que se dan en Internet, y que para el efecto mantiene comunicación con varias naciones del mundo.

El Presidente con Osuna Millán y Bruno Ferrari


8 LA POLITICA

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

Puede dejar de ser diputado Godoy Toscano en 60 días En ese tiempo se decidirá si es entregado o no a la PGR para ser procesado por delincuencia organizada IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro aprobó la integración de la Sección Instructora, en manos de cuatro diputados de PRI, PAN y PRD, quienes decidirán si entregan o no en "60 días o más", al legislador del sol azteca, Julio César Godoy Toscano, a la Procuraduría General de la República (PGR), para ser procesado por el delito de delincuencia organizada. Los diputados del PRI, César Augusto Santiago Ramírez y Arturo Zamora Jiménez; César Octavio Madrigal Díaz, del PAN, y Mary Thelma Guajardo, del PRD, son los integrantes de la Sección Instructora, quienes estarán obligados a concederle a su "par" Julio César Godoy Toscano, su derecho de audiencia y defensa, así como de ser informado sobre la acusación fincada en su contra por la PGR. "La ley establece un calendario de tres días para llamarle (a Godoy Toscano) con la finalidad de que conozca la solicitud en su contra de la procuraduría, y a partir de entonces se abre un periodo de hasta 60 días, que pueden prolongarse por el tiempo que sea necesario, en el caso de tener que recabar pruebas de cualquier

naturaleza", adelantó el diputado Arturo Zamora Jiménez. El diputado del PRI, al informar que hasta el momento la Sección Instructora recibió hace un par de días la ratificación de la denuncia por parte de la PGR, pero sin los anexos que conforman el expediente que integró la dependencia contra el diputado del PRD por el estado de Michoacán, adelantó que no se proporcionarán detalles de la averiguación. "Es un asunto en el que la ley nos obliga a mantener la reserva en el análisis del documento PGR/SIEDO/UEIDCS/10533/2010 que entregó hace dos días a la presidencia de la Mesa Directiva y que ésta a su vez puso en manos de la Comisión Jurisdiccional que preside el diputado, César Augusto Santiago Ramírez", precisó el legislador del grupo parlamentario del PRI. Información "reservada" no se filtrará a medios Ante la insistencia de reporteros de la fuente, sobre si la Sección Instructora, tenía la facultad de solicitar a la PGR el expediente completo en contra de Julio César Godoy Toscano, con el fin de determinar con exactitud si procede o noo el juicio de procedencia, Zamora Jiménez, decidió "cortar por lo sano" la justificada petición periodística de

ampliar la información del caso. "Es importante referir que el artículo 45 de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos y el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, en el sentido de que debemos ser muy cuidadosos parar reservar la información que tiene que ver con el fondo del procedimiento. Lo que podemos decir, son las etapas del procedimiento, pero no el fondo (SIC)", dijo. En el debate en que se aprobó por votación económica la instalación de la Sección Instructora, el diputado del PT, Jaime Cárdenas Gracia, reclamó que mientras en el caso de Godoy Toscano, se apresuró con el apoyo de los grupos mayoritarios, en las peticiones de juicio político contra funcionarios federales, como el de Juan Molinar Horcasitas, ni siquiera se haya dado el primero paso. Al respecto, Zamora Jiménez, explicó: "No hay que confundir solicitudes de Juicio Político con solicitudes de Juicio de Procedencia. La solicitud de procedencia, como en este caso, es con el ánimo de que se pueda ejercitar acción penal, y la de juicio político es con el ánimo de separar a los funcionarios del cargo, amén de que en el de Juicio Político, actúan las dos Cámaras, la de Senadores y Diputados", precisó.

Julio César Godoy Toscano, legislador del PRD.

Francisco Blake Mora.

Participará Segob en Reunión Ministerial sobre delincuencia FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, encabezará este viernes la delegación mexicana que participará en la Reunión Ministerial sobre delincuencia organizada transnacional y seguridad de los migrantes. El objetivo del encuentro, que se llevará a cabo en la sede de la cancillería, busca fortalecer la cooperación en el combate al crimen transnacional, cuyos delitos afectan a migrantes nacionales y extranjeros en los países del hemisferio. Al respecto, la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado estadunidense para América Latina, Roberta S. Jacobson, opinó que la conferencia es un buen momento para discutir el tema de protección de migrantes. En entrevista, indicó que ello ocurre tras los hechos ocurridos en el rancho de San Fernando, en Tamaulipas, donde fueron asesinados 72 migrantes provenientes de Centro y Sudamérica. La funcionaria estadunidense refirió que su gobierno no ha establecido metas específicas para ese encuentro; sin embargo, consideró se da en un buen contexto para debatir cómo ambas naciones pueden cooperar de una manera regional más efectiva. "Nosotros no tenemos como resultados fijos, pero es un buen momento para discutir cómo podemos cambiar la situación después de esa tragedia en Tamaulipas", abundó. A su vez, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, dijo que Blake Mora anunciará nuevas medidas para la protección a los migrantes. El 28 de septiembre, las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) dieron a conocer la conclusión de los trabajos preparatorios de la Reunión Ministerial bajo la presidencia del responsable de la política interior del país.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

POLITICA 9

unomásuno

CFE, un descaro; Elías Ayub se deslinda A 10 días de demanda en EU, el director ni se ha dado cuenta de casos de corrupción GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

D

esde el pasado 29 de septiembre el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó la acusación por conspiración contra la firma ABB Inc. por varios sobornos millonarios a funcionarios mexicanos para conseguir contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entre 1997 y 2005. Sin embargo, el titular de la mencionada dependencia, Elías Ayub, afirma desconocer los términos de la demanda y se deslinda de las acusaciones contra Nestor Felix Moreno. El funcionario que se lava las manos y asegura desconocer la corrupción que prolifera en la dependencia a su cargo, fue entrevistado en Playas de Rosarito, BC, donde acompañaba al presidente Felipe Calderón en una gira por la entidad. Allí afirmó que la Procuraduría General de la Republica (PGR) tiene ya en sus manos las investigaciones del presunto soborno al ex director de Operaciones de la paraestatal, Néstor Felix Moreno, y corresponde a esa dependencia determinar si es culpable o no. A diez días de que se formalizó la demanda, y de manera sorprendente, el director de la CFE, todavía reconoce ignorar que es exactamente lo que las autoridades norteamericanas investigan en torno a su ex trabajador. Entrevistado al termino de la inauguración de la Central Ciclo Combinado, en la que estuvo presente el presidente Calderon, manifestó que ahora si solicitó informes al gobierno de Estados Unidos sobre este caso de presunta corrupción, mismo que ya un diario estadunidense y unomásuno habían dado cuenta. Ahora sí, dijo, ya pedimos que nos informen, el día de ayer (apenas) lo hicimos, recalcó el director de la

Comision Federal de Electricidad, quien en todo momento se mostró parco para responder las preguntas de los reporteros. Cuestionado sobre su opinión en torno a la inocencia o culpabilidad de Néstor Félix Moreno, Alfredo Elías Ayub se lavó las manos, “no es mi papel hacer esas valoraciones, es papel de las autoridades judiciales”, es decir que a pesar de las denuncias, no se ha puesto a investigar la corrupción que impera en la dependencia a su cargo. El funcionario habló brevemente con los reporteros, luego de que inicialmente lo rechazara y expusiera que no daba entrevistas en actos en los que hablara el Presidente de la República. Ante inoperancia de Elías Ayub, PGR actúa La Procuraduría General de la República (PGR), aseguró un yate como parte de la investigación que se le sigue a Néstor Félix Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que confirma la exclusiva anticipada por su diario unomásuno y que fuera negada reiteradamente por el inculpado. Como resultado de las indagatorias derivadas de la averiguación previa AP/PGR/UEIDCSPJ/MXXVI/136/2009, contra quién o quiénes resulten responsables por el delito de cohecho, el agente del Ministerio Público de la Federación decretó el aseguramiento de un yate, anclado en el puerto de Acapulco relacionado como objeto, instrumento o producto probable de un delito. El representante social de la Federación practicó la diligencia de Inspección Ministerial y dio fe del aseguramiento del yate “Dream Seeker”, marca Horizon, modelo 1999, de 82 pies de eslora, con el número de casco HRN82109L899 e identi-

ficación oficial 1078029, mismo que se realizó en el Puerto de Acapulco a fin de contar con elementos de prueba en el caso. Cabe señalar que el yate forma parte de la investigación que se sigue a Moreno Díaz y que ya fue trasladado para su guarda y custodia a la Octava Región Naval, con sede en la ciudad de Acapulco, Guerrero. Cabe recordar que Néstor Félix Moreno Díaz, fue acusado en Estados Unidos

Alfredo Elías Ayub, director de la CFE. de recibir millonarios sobornos consistentes en un yate, un Ferrari y millonarias cantidades a cambio de otorgar contratos a las empresas ABB y Lindsey. Se le señala como partícipe en los contratos en los que ABB fue proveedor, en 1997 y 2003, de los sistemas de medición en tiempo real que utiliza el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), cuando era coordinador de Transmisión, y subdirector de Generación. Mientras tanto, la CFE presentó ayer una nueva denuncia de hechos ante la PGR por cohecho contra las referidas

empresas y contra los funcionarios de CFE que resulten responsables por cohecho, una denuncia penal, por indicaciones del director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, además de otras denuncias civiles para exigir a las empresas un pago por daños y perjuicios equivalente al monto de los sobornos que dieron a funcionarios de la paraestatal. Por otra parte, ya se requirió por vía jurídica a la empresa ABB para que dé los nombres de los cuatro funcionarios involucrados en las investigaciones del gobierno estadounidense, donde sólo los identifican con letras.


10 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Calderón, en Tijuana, y Zavala en Tabasco, trabajando por México Uno para aminorar la violencia y su cónyuge en auxilio a los afectados por lluvias FELIPE RODEA REPORTERO

E

n sendas giras de trabajo, el presidente Felipe Calderón anduvo ayer por Tijuana, atendiendo el problema de inseguridad que padece esa parte del país; mientras que su esposa, Margarita Zavala, también hizo un recorrido por Tabasco, para auxiliar a los más de 200 mil afectados por las lluvias en esa entidad. En el programa de televisión y radio por internet de unomásuno, se aplaudió la plena laboriosidad por México, que sostuvo la pareja presidencial y se comentó que el jefe del Ejecutivo, en esta localidad limítrofe con Estados Unidos, la puso como ejemplo, pues dejó atrás una imagen vinculada con la criminalidad, gracias a un cambio de actitud, pero también a la colaboración entre los tres niveles de gobierno, que cuando dejan de recriminarse no sólo hacen posible cambiar la imagen sino hasta la realidad. Ante la ausencia por cuestiones de trabajo de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, se encargó de la conducción Raúl Tavera, editor de deportes, quien expuso que Calderón indicó: “Tijuana -dijo- hace no mucho tiempo tenía una imagen que se vinculaba primordial y casi exclusivamente con la criminalidad. Nuestros problemas no siempre pueden resolverse de inmediato. Sin embargo, la actitud que tenemos ante los problemas sí es algo que está en nuestras manos y lo interesante es que sólo cambiando de actitud antes problemas y desafíos es como empezamos a resolverlo”. Ante políticos y empresarios Calderón añadió que esta ciudad “cansada de la estigmatización de la que ha sido objeto ha decidido mostrarse como es: verdadera, constructiva, trabajadora, eficiente y humana. La estigmatización de Tijuana se transforma precisamente a través de Tijuana Innovadora”. Felipe Calderón resaltó que los logros en materia de seguridad son gracias al trabajo coordinado entre los niveles municipal, estatal y federal. En el estudio, con sus atinados comentarios estuvieron presentes el

subdirector Víctor Manuel Rojas; el “lujo del espectáculo”, Ricardo Perete y la especialista en cultura, Mariana Benítez, quienes recordaron que por su parte, la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, se fue a recorrer las zonas afectadas por las inundaciones de Tabasco, donde reafirmó que millones de mexicanos y el presidente Felipe Calderón comprenden la situación que atraviesan miles de damnificados en Tabasco por las inundaciones y son solidarios en la búsqueda de apoyo. Durante una visita que realizó a dos refugios ubicados en la entidad, uno en Jalpa de Méndez y otro en las afueras, pidió a los afectados tener paciencia, porque se va a restituir lo perdido. A Fox, la literatura no se le da Mariana Benítez manifestó el gusto de que el escritor -Mario Vaefas Llosahaya logrado el Premio Nobel de Literatura, quien es el primer latinoamericano ganador del Nobel de Literatura desde el mexicano Octavio Paz, en 1990. Indicó que el escritor que está en Nueva York, donde da clases en la Universidad de Princeton, mediante un

telefonema desde Suecia, supo que le habían otorgado el Nobel, pero no le dio mucha importancia, pensando que podría tratarse de una broma, pues recibió la noticia cerca de las cinco de la madrugada, y no comenzó a festejar hata que comenzó a recibir los reportes de su triunfo en los medios de comunicación. Definitivamente el que está negado para la lectura y aseguraba que no leía los periódicos, y al parecer ni los libros, es el ex presidente Vicente Fox, quien envió una felicitación al escritor peruano, nacionalizado español, quien envió una felicitación por Twitter, en los siguientes términos: es “FELICIDADES MARIO, LA HICISTE! YA SON TRES BORGES, PAZ Y TU.”. en primera, Jorge Luis Borges nunca recibió el Nobel y en segunda, Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez dieron orgullo a la literatura latinoamericana al ganar ese reconocimiento. Beltrán del Río, a Migración Durante el programa de unomásuno por internet, mismo al que se puede acceder a través de la página electrónica: www.unomasuno.com.mx, se informó que el presidente Felipe Calderón

designó a Salvador Beltrán del Río como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Cecilia Romero. Se dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de su titular, Francisco Blake, tras el nombramiento instruyó a Beltrán del Río a trabajar con el Congreso de la Unión para construir un nuevo instrumento legal en materia migratoria. Cabe recordar que Beltrán del Río llega a ocupar el cargo que estaba vacante desde el 14 de septiembre pasado, fecha en la que Cecilia Romero, dejó el cargo para buscar como lo anunció posteriormente, la presidencia nacional del PAN, proceso que está en marcha. Violencia Durante la emisión, el subdirector, Víctor Rojas, afirmó que el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, ofreció una recompensa de 200 mil pesos a quien proporcione información que permita la captura de los sicarios que protagonizaron una balacera ocurrida la tarde de ayer en el centro de Monterrey, donde murió una estudiante de la Universidad de Nuevo León y cinco personas más quedaron heridas. Cabe recordar que Lucía Quintanilla, de 21 años de edad, murió tras la balacera en las calles Benito Juárez y Morelos del centro de la ciudad, donde varios sicarios persiguieron a un celador del penal de Topo Chico, quien resultó herido, pero durante la persecución también fueron lesionadas otras cinco personas.

Mesa de análisis del programa “unomásuno TV Radio” por Red Mundial.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Es un privilegio servir a México: Felipe Calderón

GUILLERMO CARDOSO ENVIADO TIJUANA, B.C.- A casi cuatro años de haber asumido la Presidencia de la República, Felipe Calderón dijo aquí que tiene la conciencia tranquila y subrayó que es un hombre privilegiado por poder servir a México. Expuso que como Presidente de la República no sólo está preocupado sino ocupado en los grandes problemas nacionales. Hay días, añadió, que son muy

LA POLITICA 11

unomásuno

Asegura tener la conciencia tranquila al ocuparse de los problemas nacionales

difíciles, que me tensan mucho, pero siempre me levanto con la decisión de salir adelante. En entrevista radiofónica, el primer mandatario de la nación destacó también que no ve a la política como un medio para enriquecerse sino como una manera de servir transitoriamente. Por ello, abundó, me siento con la conciencia bien tranquila y eso me hace sentirme bien, muy bien. Calderón sostuvo que piensa que la vida o la providencia pone a cada hombre en las circunstancias que puede enfrentar y que es precisamente ese entorno lo

como mexicano y como político

El jefe de la nación destacó

del gobierno, a los que les ha ido

no, que en la soledad de Los

que mide la fortaleza ética o personal de cada quien. Yo me siento verdaderamente bien, apuntó, me siento bien

que cree que la política es servicio a los demás, una manera noble de servir a todos, aunque algo incomprendida.

que nunca buscó enriquecerse con su actividad, aunque reconoció que hay amigos suyos de carrera de muchos años, fuera

bastante bien económicamente. Físicamente, indicó que también se siente bien, que se disciplina, que hace ejercicio tempra-

Pinos está primero con sus hijos y luego con su esposa Margarita, disfrutando esos momentos personalmente satisfactorios.

México sólo alcanzó "Pequeño crecimiento" en educación: ANUIES JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

n lo que va de la actual administración sólo se ha registrado un "pequeño crecimiento" en la generación de espacios educativos en México y aunque es "insuficiente" sigue el reto de brindar y mejorar las opciones educativas a los jóvenes, dijo Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En conferencia de prensa reiteró que los rectores de las universidades públicas del país no buscan "confrontar" a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y le pidió a su titular, Alonso Lujambio, "que vayamos juntos" para resolver el

"grave problema" de la cobertura. En tanto, Rafael López Castañares dijo: "No es que no estemos haciendo un reconocimiento al gobierno federal, nosotros lo hemos visto en cuatro años, aunque pequeño, vemos un crecimiento a la parte económica... pero también es cierto que falta muchísimo, es insuficiente". Así lo dijo a unas horas de que el titular de la SEP, Alonso Lujambio, reprochara a quienes han criticado y demandado al gobierno federal mayores recursos para incrementar las oportunidades educativas de los jóvenes en México y dijeran que "no ven el esfuerzo del gobierno del presidente Felipe Calderón, el representante de la organización que agrupa a 154 universidades de todo el país".

Rafael López Castañares, secretario de ANUIES.


12

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

Invitación al Público La Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Conaculta, en respuesta a la campaña “SEP en Acción” de ayuda a los damnificados, realizará el sábado 9 de octubre el maratón “HOY POR TI” pro damnificados, con la participación de conocidos grupos musicales y conducción de Jorge Saldaña y César Costa. El evento tendrá lugar de las 16:00 a las 22:00 horas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), ubicado en Av. Río Churubusco y Calzada de Tlalpan y será televisado por “Canal Aprende” de los sistemas de cable y otros canales miembros de la Red de Televisoras y Radiodifusoras públicas de la República Mexicana. El propósito del maratón “HOY POR TI” es invitar a la población en general a que acuda a la dirección antes citada a presenciar de manera gratuita la actuación de los artistas invitados, a cambio de donar alimentos imperecederos, artículos de limpieza, enseres domésticos, útiles escolares y ropa en buen estado, en beneficio de las familias damnificadas por las inundaciones. El elenco artístico participante, compuesto de jazzistas, trovadores y rockeros estará conformado por: Lili Jazz Monsters de Lili Vélez, Los Panchos, Los Tres Tenores, Quinteto Mocambo, Miriam Núñez, Maru Zapata, Doris, Patricio y Conjunto Nostalgia, Fernando Rivera Calderón, entre otros.

La transmisión del evento se podrá ver por el canal 22 de TV abierta de 18:00 a 20:00 horas Dirección General de Televisión Educativa

Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Televisión Educativa Of. No. DGTVE/216/326/2010

“2010, Año de la Patria. Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario del inicio de la Revolución.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

13

unomásuno

Microbuseros irrumpen en la ALDF Cientos de granaderos protegen los alrededores del edificio de gobierno ENRIQUE LUNA PORTILLA REPORTERO

A

l momento que daba su comparecencia el secretario de gobierno del Distrito Federal, José Angel Avila, en los alrededores de la Asamblea Legislativa se manifestaban, con sus familias, grupos de transportistas, quienes protestaban contra que

Autobuses de Oriente (ADO) administre la Línea 3 del Metrobús. El grupo de quejosos estaba conformado por choferes de microbuses, ayudantes de operadores, los llamados "gritones" y concesionarios de transporte público, los cuales tomaron las calles Donceles y Xicoténcatl, taponando todos los accesos a la zona en confrontación con los elementos de seguridad pública.

Encima de un camión de redilas, uno de los líderes del movimiento, quien no quiso dar su nombre, dijo públicamente que el Gobierno del Distrito Federal le ha quitado su derecho al trabajo, le ha robado un futuro y esto se debe a la creencia de que el GDF tiene compromisos muy fuertes con los grandes gremios empresariales, quienes buscan controlar todo el

transporte de la capital sin importar a cuantos dejen sin comer. Pasado el tiempo, otro líder decidió tomar la tribuna, el es Enrique Hernández, concesionario de la Ruta 88, del poniente de la ciudad, y exclamó: Según el dirigente, ADO gana 2 mil 500 millones de pesos al año por administrar las otras líneas del Metrobús, es decir, el 50 por ciento de las ganancias totales.


14 NOTIVIAL

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno / Fallas de origen

unomásuno

Certifican a autoridades en seguridad pública Reconocen en emotiva ceremonia a quienes han luchado contra el crimen organizado R EPORTERO

E

especialistas en contra del crimen organizado. Además, Aldana Ibarra externó su preocupación por la des-

Entregan reconocimientos.

policías, proyecto desarrollado conjuntamente con la Cámara Nacional de la Industria de la

Miguel Aldana, presidente de la Conaseju.

unomásuno /Fallas de origen

n una breve pero emotiva ceremonia, el consejo de la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia (Conaseju), misma que preside el doctor Miguel Aldana Ibarra e integrado por ministros de la Corte, secretarios de seguridad pública, abogados e importantes personajes en materia de procuración de justicia, de la nación, certificaron conjuntamente con la Universidad del Valle de México a especialistas en el ramo de la seguridad. Este reconocimiento

es dado a personas que han luchado contra la delincuencia organizada, quienes han puesto en peligro su vida por la encomienda de proteger a los habitantes de este gran país, un documento que sólo se le otorga a aquellos que comprueben conocimiento y experiencia extraordinaria en este tema de actualidad nacional. En la ceremonia, el doctor Jorge Miguel Aldana Ibarra, presidente nacional de la CNSJ, felicitó honrosamente a los premiados que con esfuerzo y empeño lograron obtener esta certificación que los avala como

unomásuno / Enrique Luna

E NRIQUE L UNA P ORTILLA

confianza que existe entre la población mexicana que no cree en las instituciones que se han formado a lo largo de la historia de este país, personas que prefieren dejar pasar un delito por temor a que sean maltratados por las autoridades, por ello el 80 por ciento de la población no denuncia los delitos, los cuales quedan impunes. Por otro lado, el representante de la CNSJ anunció con gran orgullo la construcción del primer conjunto habitacional de 190 viviendas para

Tr a n s f o r m a c i ó n (CANACINTRA), desarrollo que mitigará algunas carencias con las que viven miles de policías. Por último, el delegado de la Confederación en el Distrito Federal, Javier Mendoza Montes, cerró la ceremonia con un discurso expresivo y directo, recordando que en México existen personas con experiencia y capacidad, quienes pueden ganar la lucha contra la criminalidad, por ello le pidió al ciudadano su participación para ganar esta guerra.

¡SIGUEN BASTOS! ¡Quiúbolas!, ¿qué transa?, ayer les verbiavamos que nos informan que la bola de ratotas con charola en la Policía Ministerial del Estado de México, s’tán en su mero apogeo, mientras el procurador, el ése Alfredo del Castillo, le da atole con el dedo a la ciudadanía con declaraciones chafas de que está "combatiendo la corrupción" en la Procuraduría mexiquense, pero explicablemente $$$ostiene a una bola de ponedores y delincuentes amparados en la charola y el fogón, como nos empinan al ése José Guzmán Jacobo de recuperación de rufos que tiene a renta a los dueños de deshuesaderos en Chilpa y venta de Carpio; nos agregan que cuando estuvo en Secuestros no agarraba un chango a nalgadas, era marrulla y güevón, se la pasaba cantando una tonadilla que dice de las de acá, "yo para el amor soy un idiota", y la banda cábula, le preguntaba, ¿n’más pa’eso?. OTROFAS ratotas chonchas, nos aseguran nuestras fuentes informativas, son el ése Memo Silvestre Cabazos Sánchez, Chucho Ramón Camacho Domínguez y Alejandro Montiel Villaseñor, que están fuera de la jugada pero a cambio de información y chivatazos que le corren a otra alhajita, el Tomás Cerón D’lucio, éste los trae a puro chorizo con que los va a retachar al bat, pero el comisario Pepe Luis Pliego Corona está en contra de eso, pero dizque el Tomás está aferrado en jalárselos y hacerles el paro machín. NOS PONEN iguanas ranas entre los más corruptotes de la Policía Ministerial del estuche al José Luis Ricardo Peralta Saucedo, director de Investigaciones, de este mono unos dicen que no es policía, otros que estuvo en la Federal y los más, que se lo trajo el comisario Pliego Corona de un despacho de abogangsters, también nos mencionan al ése Marco Antonio Villagrána Benítez, subdirector de Robo con Violencia, compadre del Alejandro Montiel Villaseñor, que fue el que lo recomendó y el ese Pomar, de Aprehensiones en Neza-Palacio, que es cargado y murieron en circunstancias muy raras tres comantes que estuvieron bajo su mando, quedaron de darnos más datos de este rollo con pelos y señales, pero mientras son peras o manzanas, al chico rato le seguimos con la larga y negra lista de tiras y mandos de la Policía Judicial del Estado de México, que si de a devis quisiera el procurador Alfredo del Castillo limpiar la Procuraduría, debería de empezar en barrer la escalera de arriba pa’bajo; además, iguanas ranas les daremos Balcón a la bola de ratas orejonas del área de los Ministerios Públicos y secretarios que la neta no cantan también mal las rancheras, porque existen en sus filas igual o peor corrupción que en la tira, s’tamos entrados pa’la rifa del llopo. POR OTRO laredo nos llegan de novedosos con que el general retirado, Salvador Leonardo Bejarano Gómez, gerente de Servicios Físicos de Seguridad de Pemex a nivel nacional, se está jalando con él a militares que se encuentran activos para que le chambien y corre a otros empleados que ya tienen años camellando, por lo que los tronados se quedan sin chamba y erizos con la bronca de no tener con queso las enchiladas para darle el pipirrín a sus familias. OTRA bronca que nos confían los afectados que nos vinieron a ver para ponernos al tiro sobre estas ondas gachas, es que el militar los deja morir solos, porque a tiro por viaje se detectan a los monos de la delincuencia organizada que "ordeñan" los ductos de gasolina y ya son varios los vigilantes que son levantados y achicalados o los han dejado como Santo Cristo, brincándola de milagro, pero cuando le llegan al Chava Bejarano para que se entere sobre lo que les está pasando, no les hace una esquina y por el contario hasta los calabacea, sospechándose que chance está de acordeón con los mañosos porque a los mazapaneados los batea y se hace hojaldra. CHALE, SON remamones y prepotentes los monos de Comunicación Social de la Procu chirris (PGJDF), el otrofo día estaba su viejo a las puertas de estas oficinas, sobre la avenida Doctor Vertiz, y sacamos a Balcón que unos changos a bordo de una camioneta de color blanco con el logotipo del GDF y placas o número económico 168-WPE, se parquiaron en contra flujo y el chofer, ya ruco y pelo canoso, se bajó muy verdá de Dios en ese lugar, que para los demás ciudadanos está prohibidísimo, porque entra la grúa y se lleva las ranflas al corralón y no valen ruegos ni amenazas. EN CAMBIO los monos de Comunicación Social nos informan, no sacan un tamal del bote, pos son burrócratas y los más hojaldras empleadillos se sienten la mamá de los pollitos; otros prepotentes son los choferes de los jefes, que también andan muy parados de chimuelo, moviendo y estacionando las ranflas de sus patrones hasta arriba de la banqueta, (APROVECHANDOSE DEL "FUERO") Email: jefegaytan1@live.com.mx


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

NOTIVIAL 15

unomásuno

Presentará CNC iniciativa a favor de jóvenes Promoverá la creación de empleos para los llamados “Ni-ni” ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

a Confederación Nacional Campesina (CNC) informó que diputados del sector campesino presentarán la iniciativa de ley del sistema nacional de capacitación profesional para el trabajo, con la finalidad de ofrecer opciones productivas a los más de 7 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ni-ni). La organización consideró que esta ley tiene carácter de urgencia para salvar a una generación que observa cómo se desarrolla su vida sin ninguna expectativa de empleo y terminar con el estigma de la generación "Ni-ni". Informó la CNC que es necesario contar con un organismo público que tenga como principal objetivo el proporcionar una alternativa a todos estos jóvenes, que les permita el desarrollo de capacidades para el empleo y autoempleo. Con esta iniciativa se espera que los jóvenes tengan la seguridad que al concluir sus estudios en algún tipo de arte u oficio contarán con la certificación correspondiente que les permitirá obtener un empleo o autoemplearse y de esta manera logren su independencia financiera antes de los 20 años. Destacó la organización campesina que los grandes problemas nacionales de hoy son la creciente pobreza que suma más de 54 millones de mexicanos, misma que se caracteriza por la existencia de 33 millones de mexicanos mayores de 15 años que no tienen

Urgen empleos para jóvenes.

la escolaridad mínima para salir adelante. Comentó que el promedio de escolaridad a nivel nacional es de 8.5 años; que más de 6 millones de habitantes no saben leer ni escribir; 10 millones

no han concluido la primaria; 17 millones no cuentan con la secundaria terminada; más de un millón de niños no asisten a la escuela y sólo 13 de cada 100 alumnos que inician la primaria llegan a la universidad.

Sobre este último punto, la CNC aseguró que las instituciones educativas de nivel superior no cuentan con los recursos para aceptar a todos los jóvenes que terminan la preparatoria.


V I E R N E S 8 DE OCTUBRE DE 2010

la república unomásuno

Reportan 2 enfrentamientos entre policías y delincuentes en Sonora Durante la balacera dos personas resultaron muertas

H

ermosillo.- Policías del Operativo Nogales enfrentaron a dos grupos de sicarios, con saldo de dos muertos, 11 detenidos, dos policías heridos y decomiso de armamento en esa frontera del norte de Sonora. En un comunicado, la Policía Estatal Investigadora (PEI) precisó que fueron asegurados ocho rifles AK-47, además de seis armas cortas y una Barret calibre 50 milímetros. Mencionó que los hechos iniciaron a las 23:40 horas, cuando las unidades policiacas federales, estatales y municipales realizaban investigaciones en la ciudad de Nogales. El primer suceso ocurrió cuando los vehículos policiacos circulaban por la avenida de los maestros y calle paraje de la colonia Loma Bonita, en esa frontera. En el lugar, tres hombres les dispararon desde una camioneta Pick up, marca Dodge Ram, color gris, de modelo reciente, por lo que los agentes federales, estatales y

Dos supuestos delincuentes fallecieron. una mano, mientras otro policía federal sufrió una lesión en un brazo, pero el reporte médico indica que están fuera de peligro. Tras los hechos, los policías acudieron a una casa de seguridad localizada en la colonia Las Granjas y al llegar, aproximadamente a las 0:40 horas de ayer, los policías fueron recibidos a balazos por otro grupo de sicarios que estaba en el domicilio.

municipales repelieron la agresión. En el enfrentamiento, dos de los presuntos sicarios murieron por impactos de arma de fuego y el tercero fue detenido, agregó la corporación. Los policías aseguraron en el vehículo de los atacantes cinco rifles de asalto de los llamados “cuernos de chivo”, así como una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros. En el enfrentamiento, un agente de la PEI resultó herido en

Chocan efectivos y manifestantes en Oaxaca MANUEL LEÓN REPORTERO

unomásuno /Fallas de Origen

Oaxaca de Juarez, Oaxaca.- Al menos 13 detenidos y tres oficiales heridos fue el resultado de un enfrentamiento entre mototaxistas del Frente Popular Revolucionario (FPR) y elementos de la Policía Estatal en la ciudad de Oaxaca. El enfrentamiento se registró luego del desalojo que los unifor-

mados realizaron al bloqueo que mantenían los manifestantes en las inmediaciones del crucero del Parque de Amor y Avenida Símbolos Patrios, al sur de la capital oaxaqueña. Los inconformes, encabezados por su dirigente Florentino López Martínez, exigían la liberación de cinco de sus compañeros, detenidos horas antes tras un accidente automovilístico entre elementos de Tránsito del

El enfrentamiento se originó por un desalojo.

Estado y una unidad de motor adherida al FPR, en la colonia Miguel Alemán. Tras unos minutos de diálogo, los uniformados procedieron a liberar el importante crucero que comunica a la capital con municipios aledaños, eso derivó en un enfrentamiento entre ambos grupos. El saldo de la trifulca fue de tres oficiales heridos, entre ellos Ramón Enrique Vista, Renato Manuel Olivera y Plácido Raymundo Ramírez, reportó el jefe operativo de Tránsito del Estado, Juan Reyes Corpus. Por su parte, el líder del FPR confirmó la aprehensión de 13 integrantes de su organización, entre ellos tres menores de edad. Los detenidos responden a los nombres de Ismael Olivera, Carlos Rodríguez, Enrique Martínez, Miguel Vásquez, Sergio Sánchez Hernández, Manuel Ramos, Yuriel Abraham, Francisco Martínez Sánchez, Judit Guadalupe Martínez, Margarito Jiménez Ruiz, Isander Edén Ríos Sánchez, Alexander Ríos y Ceferino Pérez Cruz.

Verduguillo JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

Turba enardecida, protegida por Florentino López Martínez, del Frente Popular Revolucionario, agrede, ataca y lesiona a elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca

Z

AFARRANDO EN OAXACA, TURBA ENARDECIDA contra POLICIAS ESTATALES. Hasta cuando el gobierno del sureño estado de Oaxaca, que aún encabeza Ulises Ruiz Ortiz, se pondrá los pantalones y aplicará la ley a vándalos y delincuentes que se agrupan en pseudo organizaciones sociales, tal y como es el caso de lo sucedido en las últimas horas cuando un grupo de pandilleros, porque la ley es muy clara, cuando dos o más sujetos se agrupan para cometer un ilícito, es pandillerismo, atacó a elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad del Estado, así como a Policías Estatales y Municipales, de igual forma a uniformados de la Dirección de Transito Municipal, cuando un grupo de vándalos, delincuentes y pandilleros que se escudan en una pseudo organización que se hace llamar Frente Popular Revolucionario (FPR), de la cual es líder otro delincuente llamado Florentino López Martínez, como lo dije líneas atrás, un grupo de vándalos, delincuentes y pandilleros del sitio de mototaxis “A un paso de la democracia” atacó, golpeó y lesionó a un motociclista que tuvo la mala suerte de impactar su unidad contra un mototaxi de la agrupación antes mencionada, por cierto, de acuerdo con la ley, quien tuvo la culpa del accidente fue el mototaxista y no el motociclista, pero esta turba enardecida de mototaxistas, como lo hacen siempre, se fue encima del motociclista, lo golpearon de forma salvaje y despiadada, los hechos se suscitaron en la calle de Eulalio Gutiérrez, de la colonia Alemán, en Oaxaca de Juárez, Oaxaca; al darse cuenta los elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad del Estado, que llegaron al lugar, de la forma tan salvaje, bestial e inhumana de cómo era golpeado el motociclista a manos de la turba enardecida de los mototaxista del autonombrado sitio “A un paso de la democracia”, acudieron a auxiliar al motociclista, lo que enardeció más a los energúmenos mototaxistas, quienes se fueron con todo contra los uniformados; de inmediato llegaron en auxilio de los elementos de Tránsito y Vialidad del Estado, Policías Municipales, Estatales y uniformados de la Dirección de Transito Municipal, quienes también fueron agredidos a golpes, pedradas, patadas y con armas punzocortantes, según trasciende por la turba enardecida de mototaxistas protegidos de Florentino López Martínez, quien se autollama dirigente del Frente Popular Revolucionario (FPR), después de la trifulca el saldo que da a conocer el jefe operativo de la Direccion de Tránsito y Vialidad del Estado, comandante Juan Reyes Corpus, es de al menos tres elementos de su corporación agredidos y lesionados por la turba de pandilleros mototaxistas; asimismo, la policía detuvo a por lo menos 12 pandilleros que ya fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común. Luego de este escándalo y enfrentamiento del grupo de pandilleros con policías estatales, municipales y uniformados de Tránsito Estatal y Municipal, la pregunta es: ¿Se les va aplicar la ley, como a cualquier ciudadano que la infringe?, porque, insisto, esta turba enardecida que atacó a los uniformados, por lo menos cometieron el delito de pandillerismo, lesiones y otros. Porque ya abrió la boca el lidercillo Florentino López Martínez para gritar que sus protegidos son inocentes, son unas blancas palomitas y está exigiendo su libertad de manera inmediata, o amenaza con paralizar la ciudad con bloqueos, marchas y manifestaciones. Será que Ulises Ruiz Ortiz va a seguir permitiendo que pandilleros y delincuentes como los del Frente Popular Revolucionario (FPR) lo sigan chantajeando para seguir haciendo de las suyas con total impunidad en el sureño estado de Oaxaca, es quizás tiempo ya de que URO se faje los pantalones y aplique la ley a estos grupos delincuenciales que han hecho de las suyas a diestra y siniestra en esta entidad. Ojala y el representante de la sociedad, o sea el agente del Ministerio Público del fuero común, consigne ya la averiguación previa con detenidos ante el juez del Ramo Penal para que en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado se defina la situación de estos vándalos, delincuentes y pandilleros, nada de ceder a presiones y chantajes del lidercillo Florentino López Martínez, protector de delincuentes y pandilleros. Por cierto, a Florentino López Martínez también se le debe investigar por los nexos con la turba enardecida... POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista “VERDUGUILLO” (donde la verdad se firma y se afirma) envié un e-mail: jcruz@unomasuno.com.mx; verduguillo001@hotmail.com; cruzdelafuente@hotmail.com, o si prefiere dejar un correo de voz marque el 044 951 1 53 10 11.


VIERNES 8

DE

OCTUBRE

DE

2010

el dinero

12.62

unomásuno

México tendrá mayor crecimiento en 2010 OCDE: una tasa cercana al 4.5 por ciento Francisco Mayorga Castañeda.

Sagarpa pone en marcha mapoteca Manuel Orozco y Berra ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, puso a disposición de investigadores, académicos, especialistas, estudiantes y público en general la mapoteca Manuel Orozco y Berra, con un acervo compuesto por más de 150 mil documentos, 100 mil de ellos vistas cartográficas, que rememoran la historia de México en trazos, líneas y fotografías a los largo de tres siglos, en una nueva etapa tras su renovación por parte de la Sagarpa. Este recinto de la "Cartografía Histórica de México Bicentenario" también resguarda documentos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Gobierno del Distrito Federal y de diversas secretarías de Estado; además de un valioso archivo técnico compuesto por más de cinco mil expedientes y libretas de campo escritos entre 1860 y 1970. De los "tesoros" que se incluyen por primera vez en este espacio, administrado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, destacan un gran catálogo de fotografías aéreas e instrumentos de gran valor histórico y académico, como teodolitos, sextantes, brújulas y horizontes artificiales. Todo en conjunto representa una manifestación de alta calidad estética y de emotividad como obras de arte. "La escala impone, la realidad se humaniza, las riquezas cartográficas guardan estética y arte…", son algunas de los conceptos que enmarcaron este importante evento, en donde los aforismos de lo grande-pequeño, son una constante en la creación y visión de nuestra realidad enfocada en la medición de espacios. En la ceremonia oficial de reapertura de la mapoteca manuel Orozco y Berra, el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, externó la importancia que reviste este evento que evoca historia y hermandad entre naciones. Destacó que en el último cuarto del siglo XIX, don Manuel Orozco y Berra, abogado y topógrafo, oficial mayor del Ministerio de Fomento y posteriormente ministro de la Suprema Corte de Justicia, tomó la atinada decisión de crear una colección de mapas, de la cual alcanzó a reunir más de 3 mil. Esa colección se transformó en la mapoteca que lleva el nombre de su iniciador y que actualmente alberga más de 150 mil documentos cartográficos y un gran número de instrumentos de medición utilizados a lo largo de dos siglos para elaborar estas representaciones del territorio del país.

E

l director del Centro de la OCDE en México para América Latina, José Antonio Ardavín, dijo que la economía mexicana tendrá un desempeño positivo este año, lo que es muy bueno porque en 2009 "le había tocado padecer las consecuencias de la crisis" y cayó 6.5 por ciento. En entrevista durante el anuncio del evento Encuentro en México 2010, a celebrarse del 19 al 22 de octubre, dijo que hasta ahora el organismo prevé que México crezca entre 3.5 y 4.0 por ciento en 2011, aunque este pronóstico podría revisarse en los próximos meses. Señaló que México fue uno de los tres países de la OCDE que más creció durante el segundo trimestre de 2010 respecto al trimestre previo, y "también se estima que va a ser uno de los países que más va a crecer en el año completo", con una tasa cercana a 4.5 por ciento. Comentó que el buen desempeño económico que estima la OCDE para México este año está en línea con la revisión al alza hizo ayer el

José Antonio Ardavín, director del Centro de la OCDE. Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2010, a 5.0 por ciento desde el 4.5 por ciento previo. Para 2011, recordó, el organismo prevé hasta el momento un crecimiento económico para México entre 3.5 y 4.0 por ciento, pronóstico que se irá revisando en los próximos meses, con base en el crecimiento global, en par-

ticular el desempeño de Estados Unidos. "Lo que sí se destaca es que mucho de los países de la OCDE han visto esta recuperación bastante más complicada que México de alguna forma. México va a salir con buenas noticias al finales del año porque será uno de los país que crezca un poco más", resaltó.

Continúa Pemex

abasto de combustibles Petróleos Mexicanos informa ayer que continúa el abasto de combustibles en la región sur de

la República, a través de las Terminales de Almacenamiento y Reparto de Pemex Refi-

Terminal de Pemex, en Veracruz.

nación instaladas en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Puebla y Campeche. Respecto al abasto de petroquímicos, la subsidiaria Pemex Petroquímica ha mantenido su distribución a través de las vías de transporte marítimas y las terrestres disponibles, toda vez que algunas de las carreteras por donde se transportan dichos productos resultaron afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos registrados en la zona. En ese sentido, se llevó a cabo la segunda reunión del Grupo Regional de Atención y Manejo de

Emergencias (GRAME) Veracruz, para analizar conjuntamente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Policía Federal, alternativas en la logística de distribución de los petroquímicos. Cabe destacar que las plantas de proceso en los Complejos Petroquímicos de esta región del país, así como las de la Refinería de Minatitlán operan con toda normalidad. Asimismo, Petróleos Mexicanos ha implementado todas las medidas preventivas a su alcance, para que en la medida de lo posible no se vea afectada la operación de sus procesos.


V I E R N E S 8 DE OCTUB

18/ LA CULTURA

Vargas Llosa se lleva el No

El escritor peruano reconoció que el galardón representa un reconocimiento para el idioma

N

ueva York.- El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2010, expresó que el galardón representa un reconocimiento para el idioma español y a la literatura de América Latina. "El premio reconoce la importancia de la literatura de América Latina, que

basada en los estereotipos de los dictadores, los revolucionarios y las catástrofes", afirmó. El premio fue otorgado a Vargas Llosa por "su cartografía sobre las estructuras del poder y por sus mordaces imágenes de la resistencia individual, la rebelión y la derrota", manifestó la Academia Sueca al

Vargas Llosa en conferencia de prensa por el galardón.

poco a poco ha pasado a conquistar más espacios en el mundo", indicó Vargas Llosa durante una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes, en Nueva York. El escritor, de 74 años de edad, dijo que cuando comenzaba como escritor, la literatura de América Latina era prácticamente desconocida en el mundo, pero que en décadas recientes ha abierto puertas que antes se habían mantenido cerradas. "Es muy importante que el mundo tenga una imagen diferente de América Latina. Cuando era joven, la imagen de la región estaba

justificar su selección. El escritor explicó también que los millones de hispanoparlantes pertenecen a una cultura tolerante y de creencias distintas, y que el español es un idioma dinámico, energético y moderno. "El Nobel es para un escritor y para las personas que lo rodean. Pero también es un premio para el español, un idioma que hablamos 500 millones de personas en el mundo", aseguró. Sobre América Latina, aseveró que se siente "optimista" sobre el futuro del continente, que la región ya se ha alejado de "la mitología de la

violencia" y que cada vez tendía más hacia la democracia y los derechos humanos. "Hay muchas cosas que andan mal en América Latina, pero hay otras cosas que andan mejor ahora. Hay menos dictaduras y más democracias, tanto de gobiernos de derecha como de izquierda", declaró. Dijo además que se enteró que había sido ganador del Nobel mediante una llamada de parte del secretario de la Academia Sueca, quien le informó que había ganado el premio y que no dio le ninguna explicación. "Yo tampoco le pedí ninguna explicación", bromeó el escritor, quien aclaró que, debido a que la llamada fue efectuada alrededor de las cinco de la madrugada, pensó primero que se trataba de una emergencia o de una mala noticia. Más tarde, pensó que se trataba de una broma, como la que una vez le hicieron al literato italiano Alberto Moravia, y pidió a su esposa Patricia a que esperaran antes de comunicar la noticia a sus hijos. "Seguiré escribiendo hasta el último día de mi vida. El premio no cambiará mi estilo, mis temas, que son ya parte de mi personalidad. Lo que cambiará es mi vida diaria". Agregó además que agradecía las palabras de aliento que le comunicó su homólogo colombiano Gabriel García Márquez -galardonado con el Nobel de Literatura

El escritor pensó que se trataba de una broma.

en 1982 y que esperaba que su premio se lo hubieran dado por su obra literaria y no por sus opiniones políticas. Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Perú, en 1936, es el primer latinoamericano en ganar el mayor reconocimiento literario del mundo, luego de que el poeta mexicano Octavio Paz recibiera este premio en 1990. Actualmente, Vargas Llosa vive en Nueva York, debido a que imparte clases de estudios sobre América Latina en la Universidad de Princeton.

ha recibido a lo largo de su trayectoria el Premio Rómulo Gallegos en 1967, por su novela "La casa verde", el Premio Cervantes (1994), el Premio Nacional de Novela del Perú, el Premio Príncipe

2010. Var en la Mayo 1958 una b la

Felicitó Felipe Calderón al escritor peruano El presidente Felipe Calderón Hinojosa felicitó al escritor peruano Mario Vargas Llosa por haber obtenido el Premio Nobel de Literatura 2010. Al informar lo anterior, la Presidencia de la Republica señaló que el titular del Ejecutivo califico al de ayer un gran día para las letras hispanas. Sostuvo que Vargas Llosas es para la humanidad una de las grandes plumas contemporáneas. Es un gran día para las letras hispsnas, dijo, debido a que por su grandeza ha recibido la máxima distinción que se pueda alcanzar en la literatura universal. El presidente Calderón manifestó su amplio reconocimiento al hombre de letras y al intelectual comprometido con los valores liberales. El primer mandatario de la nación expuso que la obra del escritor peruano es fuente indispensable para la comprensión y reflexión de nuestra realidad. Conaculta se congratula del galardón El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) felicitó al escritor y académico peruanoespañol, Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), por haber obtenido el Premio Nobel de Literatura 2010, que otorga la Academia Sueca. Recordó que Vargas Llosa

El destacado escritor peru de diversos reconocim de Asturias de las Letras (España, 1986), el Premio de la Paz de los Libreros de Alemania y el Premio Biblioteca Breve, que se le otorgó por "La ciudad y los perros", en 1963. Hace tan sólo unos días se le concedió el Premio Internacional Alfonso Reyes, que recibirá los primeros días de diciembre próximo en la ciudad de Monterrey, en México. Mario Vargas Llosa es miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977, y de la Real Academia Española desde 1994. Cuenta con varios doctorados Honoris Causa por universidades de Europa, América y Asia. Fue condecorado por el gobierno francés con la Legión de Honor en 1985 y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en

Comp Españ Su en 19 de s "Los más t mera los pe Ma do "L "Conv dral" uez: dio" las vi tía J (1977 del m Asi agua" nos (1997 otra "Fiest que f Luis L prese


Es un gran dia para las letras hispánicas, dijo, debido a que por su grandeza ha recibido la máxima distinción que se pueda alcanzar en la literatura universal. El presidente Calderón manifestó su amplio reconocimiento al hombre de letras y al intelectual comprometido con los valores liberales. El primer mandatario de la nacion expuso que la obra del escritor peruano es fuente indispensable para la comprensión y reflexión de nuestra realidad.

Conaculta se congratula del galardón El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) felicitó al escritor y académico peruano-español Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) por haber obtenido el Premio Nobel de Literatura 2010, que otorga la Academia Sueca. Recordó que Vargas Llosa ha recibido a lo largo de su trayectoria, el Premio Rómulo Gallegos en 1967, por su novela "La casa verde", el Premio Cervantes (1994), el Premio Nacional de Novela del Perú, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (España, 1986), el Premio de la Paz de los Libreros de Alemania y el Premio Biblioteca Breve, que se le otorgó por "La ciudad y los perros", en 1963. Hace tan sólo unos días se le concedió el Premio Internacional Alfonso Reyes, que recibirá los primeros días de diciembre próximo en la ciudad de Monterrey, en México. Mario Vargas Llosa es miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977, y de la Real Academia Española desde 1994. Cuenta con varios doctorados Honoris Causa por universidades de Europa, América y Asia. Fue condecorado por el gobierno francés con la Legión de Honor en 1985 y el

Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2010. Vargas Llosa se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1958 y más tarde recibió una beca para estudiar en la U n i v e r s i d a d Complutense de Madrid, en España. Su carrera literaria inició en 1957 con la publicación de sus primeros relatos "Los jefes" y "El abuelo", más tarde apareció su primera novela "La ciudad y los perros" (1962). Mario Vargas ha publicado "La casa verde" (1965); "Conversación en La Catedral" (1969); "García Márquez: historia de un deicidio" (1971); "Pantaleón y las visitadoras" (1973); "La tía Julia y el escribidor" (1977) y "La guerra del fin del mundo" (1981). Asimismo "El pez en el agua" (1993); "Los cuadernos de don Rigoberto" (1997); "El paraíso en la otra esquina" (2003) y "Fiesta del Chivo" (2000), que fue llevada al cine por Luis Llosa. En mayo de 2006 presentó su novela "Travesuras de la niña mala". FCE y FIL manifiestan su beneplácito El Fondo de Cultura Económica (FCE) y los organizadores de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, manifestaron su beneplácito al darse a conocer que la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa se convierte, así, en el primer escritor de habla hispana -desde hace 20 años, cuando el mexicano Octavio Paz fue condecorado con este premio- que recibirá una medalla de oro, un diploma y el incentivo económico de un millón y medio de dólares. En su acta, la Academia Sueca resaltó "su cartografía de las estructuras de

poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su rebelión y su derrota", recordó. Periodista, escritor y activista de los derechos humanos, Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Ha publicado alrededor de 30 novelas, obras de teatro y ensayos que han sido traducidos a decenas de idiomas. El Fondo de Cultura Económica publicó "La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary", "La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo" y, más recientemente en la colección Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes, "Literatura y política". Por su parte, los organizadores de la FIL de Guadalajara se unieron con alegría al regocijo que recorre el Continente por el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al escritor peruano Mario Vargas Llosa, que anunció hoy la Academia Sueca. "El público de Guadalajara, y en particular los jóvenes, ha encontrado siempre en él a una inspiradora voz a favor del poder transformador de la literatura. El premio que hoy se le otorga ratifica y honra esa vocación, y es un orgullo para todos los que hablamos y leemos en español. Enhorabuena", concluyó. El Premio Nobel de Literatura 2010 Lima.- El Premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, es un gran escritor de ideas polémicas, rasgo que trascendió su obra y marcó su vida, con matrimonios con una tía y una prima y una famosa pelea con Gabriel García Márquez. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nacido en Arequipa, el 28 de marzo de 1936, es considerado un verdadero "maestro" de la literatura mundial, con obras que lo llevaron este jueves a ser galar-

donado con el máximo premio de las letras que otorga la Academia Sueca. El autor de "Conversación en La Catedral", considerada su obra cumbre, es un escritor disciplinado, defensor de las libertades, enemigo de los dictadores y propulsor de la democracia, lo cual lo llevó a ser candidato presidencial en la derecha en 1990. Una primera etapa de su infancia la vivió en Cochabamba (Bolivia), donde estuvo hasta los 10 años, y después se radicó en la norteña ciudad peruana de Piura, donde recién empezó a conocer su país y a empaparse de su cultura. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con sonadas novelas como "La ciudad y los perros" (1962), "La casa verde" (1965) y "Conversación en La Catedral" (1969), pero quizá es la primera la que lo catapultó con la intimidad del Colegio Leoncio Prado. "La ciudad y los perros" tuvo su origen en las vivencias del escritor en una comunidad de cadetes en una escuela militar y la trama está basada en las propias experiencias del autor en ese recinto. Su paso por el Colegio Leoncio Prado en Lima y posteriormente sus años universitarios en el contexto de la dictadura militar de Manuel A. Odría, quien gobernó Perú entre 1956 y 1968, habrían de marcar su vida. Luego de "La ciudad y los perros" escribió "La Casa Verde", que retrata la vida en un burdel del mismo nombre y la trama se centra en "Bonifacia", una chica que está a punto de recibir los votos de la iglesia. Pero según los críticos, "Conversación en La Catedral" es su máxima obra, una novela que contiene cuatro historias que realizan un análisis profundo a la corrupción durante la dictadura de Odría.

De allí fue imparable y en 1977 Vargas Llosa publicó "La tía Julia y el escribidor", basado en parte en el matrimonio, en 1955, a los 19 años de edad, con su tía política Julia Urquidi, quien era 10 años mayor. Algunas de sus obras, como "Pantaleón y las visitadoras" (1973) y "La tía Julia y el escribidor", han sido adaptadas y llevadas al cine, aunque él dice que no se le ha hecho mucha justicia en esa área pero confía en que haya nuevas producciones. Para poder vivir en España, y agradecido con ese país que impulsó su obra, obtuvo también la nacionalidad española en 1993 y permanentemente reconoce a ese país porque fue allá donde publicó su primer libro en 1958 y donde ganó el premio Leopoldo Alas. En política, sin embargo, sólo ha cosechado fracasos ya que en 1990 fue derrotado como candidato presidencial del partido de centro-derecha Frente Democrático, por el ahora encarcelado Alberto Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000. Su postura liberal de derecha le permitió acercarse y trabar amistad con figuras de ese sector como el ex jefe del gobierno español José María Aznar y el mandatario chileno Sebastián Piñera, a quien incluso apoyó en su candidatura presidencial. Recordado en su alejamiento de la Revolución Cubana, en 1971, cuando encabezó el distanciamiento de la intelectualidad izquierdista latinoamericana del régimen de Fidel Castro, a raíz del encarcelamiento del poeta Heberto Padilla. Divorciado en 1964 de su tía Julia, Vargas Llosa se casó un año después con su prima Patricia Llosa y de esa unión nacieron Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En la vida de Vargas Llosa ha habido de

todo y queda en el registro histórico la noche en que noqueó al escritor colombiano Gabriel García Márquez y siempre quedó la duda de si se trató de un lío de faldas o un desencuentro ideológico. El Nobel de Literatura peruano le asestó un derechazo a su entonces entrañable amigo y cómplice literario, porque García Márquez, también ganador del prestigioso galardón, en 1982, habría intentado "afanar" (consolar y conquistar) a la actual esposa de Vargas Llosa. El encontronazo fue en la noche del 12 de febrero de 1976, cuando los dos escritores acudieron a una sala de cine junto a gran parte de la intelectualidad mexicana donde se iba a presentar un guión de Vargas Llosa sobre un accidente aéreo en Los Andes. García Márquez intentó saludarlo, pero Vargas Llosa lo esquivó y le lanzó un derechazo que mandó al suelo y noqueó al autor de "Cien años de soledad". "Esto es por lo que le hiciste a Patricia en Barcelona", le dijo el escritor peruano a su colega colombiano. Cuenta la leyenda que García Márquez intentó enamorarla aprovechando la ausencia del autor de "La ciudad y los perros", quien siempre expresó su admiración, casi devota, por el colombiano de "Cien años de soledad". El galardonado escritor peruano ha obtenido los premios Casa de las Américas (1965); Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1995), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado, el Cervantes de Literatura (1994) y el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).


LA CULTURA /19

CTUBRE DE 2010

Nobel de Literatura 2010

dioma español y a la literatura de América Latina 2010. Vargas Llosa se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1958 y más tarde recibió una beca para estudiar en la Universidad

or peruano, acreedor conocimientos. Complutense de Madrid, en España. Su carrera literaria inició en 1957 con la publicación de sus primeros relatos "Los jefes" y "El abuelo", más tarde apareció su primera novela "La ciudad y los perros" (1962). Mario Vargas ha publicado "La casa verde" (1965); "Conversación en la catedral" (1969); "García Márquez: historia de un deicidio" (1971); "Pantaleón y las visitadoras" (1973); "La tía Julia y el escribidor" (1977) y "La guerra del fin del mundo" (1981). Asimismo, "El pez en el agua" (1993); "Los cuadernos de don Rigoberto" (1997); "El paraíso en la otra esquina" (2003) y "Fiesta del chivo" (2000), que fue llevada al cine por Luis Llosa. En mayo de 2006 presentó su novela "Traves-

uras de la niña mala". FCE y FIL manifiestan su beneplácito El Fondo de Cultura Económica (FCE) y los organizadores de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara manifestaron su beneplácito al darse a conocer que la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruanoespañol Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa se convierte así en el primer escritor de habla hispana -desde hace 20 años, cuando el mexicano Octavio Paz fue condecorado con este premioque recibirá una medalla de oro, un diploma y el incentivo económico de un millón y medio de dólares. En su acta, la Academia Sueca resaltó "su cartografía de las estructuras de poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su rebelión y su derrota", recordó. Periodista, escritor y activista de los derechos humanos, Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Ha publicado alrededor de 30 novelas, obras de teatro y ensayos que han sido traducidos a decenas de idiomas. El Fondo de Cultura Económica publicó "La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary", "La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo" y, más recientemente en la colección Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes, "Literatura y política". Por su parte, los organizadores de la FIL de Guadalajara se unieron con alegría al regocijo que recorre el Continente por el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al escritor peruano Mario Vargas Llosa, que anunció la Academia Sueca. "El público de Guadalajara y en particular los jóvenes, ha encontrado siempre en él a una inspiradora voz a favor del poder transformador de la literatura. El premio que se le otorga ratifica y honra esa voca-

ción, y es un orgullo para todos los que hablamos y leemos en español. Enhorabuena". Premio Nobel de Literatura 2010 El Premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, es un gran escritor de ideas polémicas, rasgo que trascendió su obra y marcó su vida, con matrimonios con una tía y una prima y una famosa pelea con Gabriel García Márquez. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nacido en Arequipa, el 28 de marzo de 1936, es considerado un verdadero "maestro" de la literatura mundial, con obras que lo llevaron a ser galardonado con el máximo premio de las letras que otorga la Academia Sueca. El autor de "Conversación en la catedral", considerada su obra cumbre, es un escritor disciplinado, defensor de las libertades, enemigo de los dictadores y propulsor de la democracia, lo cual lo llevó a ser candidato presidencial en la derecha en 1990. Una primera etapa de su infancia la vivió en Cochabamba (Bolivia), donde estuvo hasta los 10 años, y después se radicó en la norteña ciudad peruana de Piura, donde recién empezó a conocer su país y a empaparse de su cultura. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con sonadas novelas como "La ciudad y los perros" (1962), "La casa verde" (1965) y "Conversación en la catedral" (1969), pero quizá es la primera la que lo catapultó con la intimidad del Colegio Leoncio Prado. "La ciudad y los perros" tuvo su origen en las vivencias del escritor en una comunidad de cadetes en una escuela militar y la trama está basada en las propias experiencias del autor en ese recinto. Su paso por el Colegio Leoncio Prado en Lima y posteriormente sus años universitarios en el contexto de la dictadura militar de Manuel A. Odría, quien gobernó Perú entre 1956 y 1968, habrían de marcar su vida.

En su reciente visita a México, con el presidente Felipe Calderón. Luego de "La ciudad y los perros" escribió "La Casa Verde", que retrata la vida en un burdel del mismo nombre y la trama se centra en "Bonifacia", una chica que está a punto de recibir los votos de la iglesia. Pero según los críticos, "Conversación en la catedral" es su máxima obra, una novela que contiene cuatro historias que realizan un análisis profundo a la corrupción durante la dictadura de Odría. De allí fue imparable y en 1977 Vargas Llosa publicó "La tía Julia y el escribidor", basado en parte en el matrimonio, en 1955, a los 19 años de edad, con su tía política Julia Urquidi, quien era 10 años mayor. Algunas de sus obras, como "Pantaleón y las visita-

doras" (1973) y "La tía Julia y el escribidor", han sido adaptadas y llevadas al cine, aunque él dice que no se le ha hecho mucha justicia en esa área pero confía en que haya nuevas producciones. Para poder vivir en España, y agradecido con ese país que impulsó su obra, obtuvo también la nacionalidad española en 1993 y permanentemente reconoce a ese país porque fue allá donde publicó su primer libro en 1958 y donde ganó el premio Leopoldo Alas. En política, sin embargo, sólo ha cosechado fracasos, ya que en 1990 fue derrotado como candidato presidencial del partido de centro-derecha Frente Democrático, por el ahora encarcelado Alberto Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000.

Le tomó por sorpresa la noticia.



20 CULTURA

unomásuno

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Inauguran la muestra “El cuerpo como paisaje” La exposición, constituida por 17 esculturas, exhibe el trabajo del artista plástico Jorge Marín Jorge Marín, en el museo José Luis Cuevas. Durante la apertura de la muestra, que permanecerá hasta el próximo 18 de noviembre, la directora del recinto,

nes en países como México, Austria, Estados Unidos, Irlanda, Japón, España, Puerto Rico, Holanda, Canadá, Chile y Alemania, entre otros. “Las esculturas expuestas en nuestras salas son un desafío entre la dureza eterna del bronce y de las emociones y sensibilidades eternas de los seres que habitamos en el planeta”, expresó Beatriz del Carmen. Destacó que las máscaras, las alas y las figuras geométricas se unen al espacio con un balance perfecto, para dar un contexto perfecto de esta muestra de arte contemporánea. Por su parte, el escultor Jorge Marín exhortó a los presentes y al público que asistirá al recinto del Centro Histórico de esta ciudad a disfrutar de las obras y a que cada quien forme su propio criterio. “Siempre he sido de la idea que el espectador tenga la menor influencia posible para apreciar mi obra, por eso no pienso extenderme más, muchas gracias”, apuntó. Las salas “Marta Traba”, “José Gómez Sicre” y “Fernando Gamboa” exhiben las 17 esculturas que recuerdan el arte de la Grecia clásica, cuando la belleza radicaba en la perfección de la anatomía; en este caso, los cuerpos además son dinámicos parecen moverse. El artista ha encontrado en el bronce una fuerza intrínseca que le permitió construir cuerpos llenos de movimiento, que retan a la gravedad, porque parecieran girar en el espacio y se balancean con apoyo apenas en un punto. Al tensar o distender las formas, los volúmenes y los tendones, Jorge Marín pretende que sus piezas hablen por sí mismas y que adquieran una voz propia que comunique algo distinto a cada espectador.

Beatriz del Carmen Cuevas, destacó que la obra plástica de Marín ha obtenido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional. Cuenta con más de 200 exposicio-

unomásuno / Victor de la Cruz

C

ompuesta por 17 esculturas de bronce que rememoran las obras de la Grecia antigua, se inauguró la exposición “El cuerpo como paisaje”, del artista plástico

La obra plástica de Marín, acreedora de reconocimientos a nivel internacional.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

ESPECTACULOS 21

“Kenita” habla sobre su romance con “Luismi” Mantuvieron una relación sentimental durante año y medio, dijo la modelo

S

antiago.- La modelo chilena María Eugenia “Kenita” Larraín reveló que el cantante mexicano Luis Miguel se enamoró de ella y que mantuvieron una relación sentimental durante año y medio, indicó el diario “Las Ultimas Noticias”. El productor ejecutivo del programa de televisión “Animal Nocturno”, Guillermo Muñoz, dijo a la edición digital del periódico chileno que Larraín grabó una entrevista para ese espacio, que será emitida el próximo domingo, en la que habla sobre su relación con el intérprete. Muñoz dijo que “por primera vez ‘Kenita’ confirma su relación con Luis Miguel. También se refiere con profundidad a cómo se desarrolló dicha relación”, la cual fue revelada en 2009 por un canal mexicano que difundió imágenes de la modelo con ‘El Sol’ en un casino. “Lo interesante es que ella recalca que no sólo fue una relación pasional sino que tuvieron un vínculo sentimental más profundo. Según ella, hubo un enamoramiento mutuo”, dijo el periodista chileno. Agregó que “ella habla de un año y medio de relación que tuvo encuentros esporádicos, porque jamás vivieron juntos. También revela cómo se conocieron y por qué terminaron”. Larraín, cuya carrera televisiva ha sido impulsada por sus relaciones con figuras famosas, confirmó en cierta

La modelo chilena confirma su relación con “El Sol”.

ocasión que las imágenes en las que aparece junto con Luis Miguel en un casino de las islas Turcos y Caicos, en 2009, eran auténticas.

La modelo, quien se encuentra por segunda vez en el “reality” de inspiración militar “Pelotón”, tuvo un largo romance con el ex futbolista chileno

Iván Zamorano, tras lo cual contrajo matrimonio con el ex tenista Marcelo Ríos, de quien se separó tiempo después.


22 LOS ESPECTACULOS

unomásuno

Raphael regresa con “Te llevo en el corazón” El cantante español promociona su nuevo material discográfico con temas en los géneros de tango, bolero y ranchera

M

adrid.- El nuevo disco del cantante español Raphael, “Te llevo en el corazón”, saldrá a la venta el próximo 19 de octubre con temas en los géneros de tango, bolero y ranchera, como un tributo a la música popular de América Latina. De acuerdo con un comunicado de la casa disquera Sony Music, se trata de tres compactos con un total de 40 canciones, “joyas imperecederas de la música universal”. “Debo un agradecimiento a todo el continente americano. Es mi segunda casa. Desde Estados Unidos al Cono Sur, siento que formo parte de la vida de muchísima gente, de muchas familias y hogares, como en España”, indicó el intérprete mediante el despacho de prensa. Agregó que su nuevo disco es un reconocimiento a tantos amantes de los tangos, los boleros y las rancheras. “Te llevo en el corazón” saldrá al mercado el próximo 19 de octubre en dos formatos, el primero con tres discos que contienen 40 canciones y el segundo es una caja edición especial con tres compactos más DVD. Ambas ediciones tienen los mismos 40 temas y el DVD inclu-

El divo de linares rinde tributo a la música popular de América Latina. ye 12 videoclips con otras tantas canciones del álbum realizados en Argentina, España y México, donde se grabó el disco. Raphael se declaró “un fanático de la música popular, la madre de todas las músicas. La música popular americana es muy semejante a la española, pues un tango es como una copla, una ranchera o un bolero. Son historias de amor y desamor que se cuentan

con diferentes ritmos, nada me es ajeno”, advirtió. Consideró que “Te llevo en el corazón” es el proyecto más ambicioso de su carrera, “el más monumental”. “Estoy muy tranquilo y satisfecho porque lo he hecho para mi gente de toda la vida, esa que no me dora la píldora. Espero que les guste, porque me he vaciado y ahora me toca rellenar otra vez”, apuntó.

The Black Eyed Peas reúne a más de 25 mil tapatíos Zapopan, Jal.- Fergie, Will.i.am, Taboo y Apl.de.ap, integrantes de The Black Eyed Peas, prendieron al máximo los ánimos de más de 25 mil jóvenes que se dieron cita en el Estadio 3 de Marzo, en este municipio de Jalisco. Con luces robóticas, pantallas LED y un sonido que se escuchaba varias calles a la redonda, el cuarteto estadunidense rompió cualquier expectativa al hacer vibrar el

corazón de los tapatíos que acudieron a la cita con la banda. La fiesta arrancó con el reconocido DJ David Guetta, quien en los primeros meses de este año puso también a bailar a miles de jóvenes en el Foro Alterno de esta ciudad, en el marco de su gira “One love tour”. El DJ francés puso en su punto a los asistentes para cuando llegara la banda más esperada, la cual

Los tapatíos quedaron cautivados ante el espectáculo.

tomó el escenario para dejar en claro que merecidamente se han ganado la fama mundial que gozan. The Black Eyed Peas cautivó a los tapatíos reunidos en este inmueble con un espectáculo al ritmo de hip hop, R&B, pop, funk, todo en el marco de su gira “The E.N.D. world tour”. La fiesta galáctica comenzó con los temas “Let’s get is started”, “Rock that body”, “Meet me halfway”, “Alive”, “Don’t phunk with my heart”, pero sin duda las canciones más coreadas fueron: “Where is the love” y “Memories”. Por su parte, la sensual y controvertida Fergie, quien cautivó el corazón de los tapatíos, interpretó “Bootylicious”, “Glamorous”, y “Big girls don’t cry”, acaparando la atención de los presentes con su imponente belleza. Will.i.am rapeó vestido de robot plateado, y ofreció un homenaje a Michael Jackson, pero se ganó el aplauso del público cuando comentó que tenía grandes amigos mexicanos, y compartió palabras como “masa”, “chocolate”, “güey”, además de otros.

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Los Hermanos Carrión cumplen medio siglo en el rock el 15 de octubre! Ciudad de México.- Ofrecerán un concierto de rock especial los Hermanos Carrrión, el próximo 15 de octubre, para celebrar medio siglo de trayectoria artística musical en el rock… ASISTIRAN como grupos invitados los “Locos del ritmo!, “Angeles Negros”, “Grupo Indio” y “Los Rebeldes del Rock”… EL TEATRO METROPOLITAN será el escenario del concierto especial y Jaime Almeida será el maestro de ceremonias. Como padrino fungirá Ricardo Rocha, conductor del programa “Animal Nocturno” de Tv Azteca… EN 50 AÑOS de trabajo han actuado en muchos escenarios de Latinoamérica en espectáculos de José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, Dámaso Pérez Prado, Lucha Villa, Lalo González “Piporro”, etcétera… Rostros, nombres y noticias… “MAS QUE MUSAS” es el programa que conducirá la guapa Emireth, esposa del productor Juan Osorio. Se difundirá por el Canal 34… EL LUNES 25 de octubre se estranará la telenovela “Triunfo del amor” en el Canal de las Estrellas, con el regreso de Victoria Rufo a las pantallas chicas… EMILIO AZCARRAGA JEAN confirma que concretó un acuerdo por 1,200 millones de dólares para adquirir el 5 por ciento del capital de Univisión, cadena hispana de Estados Unidos de Norteamérica y 30 por ciento de deuda convertible a capital. El presidente de Televisa dice que “él sabe lo que hace”. Los expertos dicen que Televisa tiene como meta el mercado hispano de altísimo crecimiento en Estados Unidos… Cómo han pasado los años… FUE MILITAR pero prefirió dedicarse al cine… VICTOR MANUEL MENDOZA ingresó al mundo del llamado “Séptimo Arte” a los 24 años de edad en la película “Almas Rebeldes” (1937), cuya cinta marcó el debut de uno de los directores más talentosos del cine nacional: Alejandro Galindo… BORIS MALCOM contrató a VícLos Hermanos tor Manuel para que actuara en el filme de largoCarrión. metraje “Ojos tapatíos”. Después siguieron las cintas “Pescadores de Perlas” con Sara García y “Los bandidos de Río Frío”… FUE EL VILLANO antagonista de Jorge Negrete en “Ay Jalisco no te rajes”… SU DOMINIO DEL IDIOMA inglés le llevó a Hollywood y fue vaquero y cantante en el filme “Aguila Roja”, que dirigió Robert Crawford… EN “CUANDO HABLA el corazón”, que se rodó en 1943, fue rival de Pedro Infante… EL “ARIEL” de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas lo ganó en 1945 por su brillante actuación en “Cuando lloran los valientes”… CON PEDRO INFANTE, Abel Salazar y la abuelita Sara García compartió aventuras en la taquillera cinta “Los 3 García”. En este filme Víctor Manuel fue el charro y enamorado de Marga López… NACIO en 1913 en Jalisco y murió en la ciudad de las flores, Cuernavaca, en 1995… Remolino de notas RAFAEL LARA ZETINA, director de noticieros, recientemente fallecido, nació en Veracruz. Triunfó en la ciudad de México con sus programas de televisión a base de noticias filmadas sintetizadas… LORENA TASSINARI ha escrito muchos temas musicales para las telenovelas de Televisa… ROSALIA BUAUN Sánchez, presidenta de la ANLM, es la madrina de la estación de radio de la Central de Abasto que acaba de inaugurar Raymundo Collins… Pensamiento de hoy En los pequeños detalles está la fórmula del triunfo o del fracaso… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con triple doble “u”.unomasuno TvRadio… ricardoperete@live.com.mx


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores JUAN ISLAS ESPINOZA y MARIA DEL SOCORRO VARGAS JACUINDE. 2.- Copia certificada del acta de nacimiento de los señores CRUZ ALBERTO y MARIA LESLY, ambos de apellidos ISLAS VARGAS, de la que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor JUAN ISLAS ESPINOZA, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día doce de febrero del dos mil dos. 4.- DECLARACION de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en Cerrada de Eucalipto, manzana uno, lote once, segunda ampliación de Santiago Acahualtepec, Delegación Iztapalapa, en este Distrito Federal. 5.- Información testimonial que rindieron las señoras JOVITA LÓPEZ CORTES y ROSA GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 6.- Los señores CRUZ ALBERTO ISLAS VARGAS y MARIA LESLY ISLAS VARGAS, aceptaron la herencia resultante a su favor en la intestamentaria del señor JUAN ISLAS ESPINOZA, y se designó como albacea de la citada sucesión, al propio señor CRUZ ALBERTO ISLAS VARGAS, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F. , septiembre 21 de 2010. Por escritura 59,049, libro 1368, de 21 de septiembre del año 2010, las señoras CELIA Y VERONICA, así como la señorita ALEJANDRA, todas de apellidos AZPE FRANCO iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Moran Moguel, notario 47 del Distrito Federal , la tramitación de la SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora CELIA FRANCO URIARTE, quien también acostumbró usar el nombre de CELIA FRANCO URIARTE VIUDA DE AZPE, reconociendo la validez del testamento otorgado por la de cujus, asimismo la señora VERONICA AZPE FRANCO, aceptó el cargo de albacea, quien manifestó que procederá a formular el inventario y avalúos de ley.

México, Distrito Federal a 6 de octubre de 2010. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

Por escritura No. 45,402, de fecha 24 de septiembre de 2010, ante mí, la señorita ELOISA MARQUEZ AGUIRRE HARRIS (quien también acostumbra usar el nombre de ELOISA MARQUEZ AGUIRRE HARRIS), aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor OSCAR PAREDES ECHEAGARAY (quien también acostumbró usar el nombre de OSCAR JAVIER PAREDES ECHEGARAY). EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO . LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

Por escritura ante mí, 43,313 del 6 de Octubre de 2010, la señora MARIA DEL SOCORRO VARGAS JACUINDE, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores CRUZ ALBERTO y MARIA LESLY, ambos de apellidos ISLAS VARGAS en carácter de descendientes, inician el trámite extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria del señor JUAN ISLAS ESPINOZA, para lo cual manifestó y exhibió:

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. NOTARIO 228 DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MACIAL NOTARIO 47 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Que por escritura ante mí, 43,309 de 6 octubre de 2010, la señora MABEL MIER LÓPEZ (quien manifiesta también acostumbra usar el nombre de MABEL MIER DE VACA), reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgado por el señor LUIS VACA AVIÑA, aceptó la herencia instituida a su favor, así como el cargo de albacea, en la citada testamentaria y manifestó que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., a 6 de octubre de 2010. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

AVISO NOTARIAL. SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento ante mi, número 43,265 de fecha 23 de Septiembre de 2010, se hizo constar la aceptación de herencia y el cargo de albacea que en la sucesión testamentaria del señor JORGE OLIVERA BLASCO, otorgaron los señores JOSE JORGE, BEATRIZ, HECTOR MANUEL Y MARIA ELENA, todos de apellidos OLIVERA SANTOS DEL PRADO, reconociendo la validez del testamento Público Abierto otorgado por el señor JORGE OLIVERA BLASCO, asi como sus derechos hereditarios, manifestando la albacea en dicha sucesión señora BEATRIZ OLIVERA SANTOS DEL PRADO, que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F. a 23 de Septiembre de 2010. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D.F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 106,450, firmada con fecha 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2010, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor DANIEL VAZQUEZ CORTES, en la que comparece la señora HORTENSIA CASTRO VANOYE a aceptar la herencia, además el señor RENE VAZQUEZ CASTRO, aceptó el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170, 171 y 173 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento ante mí, número 41,021, de 10 de Septiembre del 2010, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARIA DEL ROSARIO MARTINEZ HERNANDEZ, a solicitud de la señora MARIA TERESA VELAZQUEZ MARTINEZ, hija de la Autora de la Sucesión, quien exhibió, entre otros, copia certificada del Acta de Defunción de la de cujus; acreditó su carácter de descendiente, con la copia certificada del acta de su nacimiento; se llevó a cabo la información testimonial a cargo de las señoras MARIA GLORIA GUTIERREZ y MARIA OLGA MARTINEZ VILLALPANDO; se acreditó el último domicilio de la de cujus; y la propia señora MARIA TERESA VELAZQUEZ MARTINEZ, se reconoció como Única y Universal Heredera y Albacea de dicha Sucesión, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que procedería a formular el Inventario y Avalúos correspondientes, y me Instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F., a 23 de Septiembre del 2010. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,458, libro 1125, otorgada el 09 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANA MARIA YAÑEZ MOGUEL, a la que comparecieron los señores MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ y JOSE LUIS HERNANDEZ YAÑEZ, como herederos sustitutos aceptaron la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión y reconocieron sus derechos hereditarios y el señor MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,457, libro 1125, otorgada el 09 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GONZALO HERNANDEZ FERNANDEZ, a la que comparecieron los señores MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ y JOSE LUIS HERNANDEZ YAÑEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión, reconocieron sus derechos hereditarios y el señor MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.

México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,336, libro 1121, otorgada el 27 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR LUIS MORA MORALES (quién también acostumbraba usar el nombre de JOSE FRANCISCO LUIS MORA MORALES), con la comparecencia de la señora MARIA DE LOS GOZOS TERESA CALDERON y los señores LUCIA MORA PARRA, MARIA DE LOS ANGELES MORA PARRA, SIMEON MORA PARRA, RUBEN MORA PARRA, MARIA DEL CARMEN MORA PARRA, MARIA LUISA MORA PARRA, CATALINA MORA PARRA, JUDITH MORA PARRA, DAVID MORA PARRA y GUADALUPE MORA PARRA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión de su esposo y padre, respectivamente, asimismo, reconoció el derecho que tiene la señora MARIA DE LOS GOZOS TERESA CALDERON a la aplicación de gananciales por disolución de sociedad conyugal y se designó también como ALBACEA, y ella aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

23

unomásuno

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,367, libro 1122, otorgada el 01 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANA MARIA RODRIGUEZ PALMA (quién también acostumbraba usar el nombre de ANA MARIA RODRIGUEZ PALMA DE RODRIGUEZ), a la que comparecieron los señores MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ y MARIA LYDIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de herederas testamentarias, aceptaron la herencia instituida a su favor y reconocieron respectivamente sus derechos hereditarios, aceptaron el cargo de ALBACEAS, por lo que protestan su fiel desempeño y manifestaron que formularan inventario y el señor JUAN MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de legatario testamentario, aceptó el legado instituido a su favor, por el autor de la sucesión. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,334, libro 1121, otorgada el 27 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALFREDO SAINOS PEREZ, a la que compareció la señora CLAUDIA ALEJANDRA SAINOS RAMIREZ, en su carácter de heredera testamentaria, con la comparecencia del señor ENRIQUE SAINOS AGUILAR (quién también acostumbra usar el nombre de JOSE ENRIQUE NABOR SAINOS AGUILAR), aceptó la herencia instituida a su su favor, por el autor de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios, y el señor ENRIQUE SAINOS AGUILAR, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará inventario.

México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO T ALAVERA AUTRIQUE

NOTARIO 221

NOTARIO 221

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,311, libro 1121, otorgada el 26 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DE LA SEÑORA JULIANA CLEMENCIA LUGO RIOS (quién también acostumbraba usar los nombres de JULIANA LUGO RIOS, JULIANA C. LUGO RIOS, JULIANA CLEMENCIA RIOS LUGO, JULIANA CLEMENCIA LUGO R. y JULIANA CLEMENCIA LUGO RIOS), a la que comparecieron los señores FLOR DE FATIMA VARGAS LUGO, JOEL VARGAS LUGO, MIRIAM MARLEM VARGAS LUGO, ERIKA MARIELLA VARGAS LUGO y ELBA ALEJANDRA VARGAS LUGO, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les corresponde, por el autor de la sucesión, y designaron a la señora ELBA ALEJANDRA VARGAS LUGO como ALBACEA y ella aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

En instrumento No. 115,244 otorgado ante mí el día 21 de septiembre del año 2010, los señores RICARDO HERNANDEZ MARTINEZ, ALEJANDRO HERNANDEZ MARTINEZ, EDUARDO HERNANDEZ MARTINEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora ISABEL PEREZ MENDOZA, y la señora ISABEL LETICIA MARTINEZ PEREZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F. a 23 de Septiembre del año 2010.

EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 39,177 DE FECHA 06 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA QUE OTORGAN DON DAVID MILDARE CALVO Y DOÑA MARGARITA MILDARE CALVO EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA VICTORIA EUGENIA DE LA NATIVIDAD CALVO Y SOTO (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRABA USAR LOS NOMBRES DE VICTORIA EUGENIA DE LA NATIVIDAD CALVO SOTO Y VICTORIA EUGENIA DE LA NATIVIDAD CALVO SOTO Y DE MILDARE) Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DON DAVID MILDARE CALVO EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA VICTORIA EUGENIA DE LA NATIVIDAD CALVO Y SOTO (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRABA USAR LOS NOMBRES DE VICTORIA EUGENIA DE LA NATIVIDAD CALVO SOTO Y VICTORIA EUGENIA DE LA NATIVIDAD CALVO SOTO Y DE MILDARE), EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 06 DE OCTUBRE DE 2010. ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

Por escritura 31,694 de fecha 23 de abril del año dos mil diez, ante mi, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que las señoras GUADALUPE GARCIA OLIVARES Y MARIA DE LOURDES OLIVARES, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ESTHER OLIVARES GARCIA, asimismo, la señora GUADALUPE GARCIA OLIVARES, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA. TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,345, libro 1122, otorgada el 30 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR LUIS LOPEZ CRUZ, a la que comparecieron las señoras FLORENTINA CANTOR ALARCON, MARIA LUISA LOPEZ CANTOR y MARIA DEL CARMEN LOPEZ CANTOR, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión de su esposo y padre, respectivamente, designaron a la señora FLORENTINA CANTOR ALARCON, como ALBACEA, quién aceptó el cargo, se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,337, libro 1121, otorgada el 27 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARGARITA SERRANO FLORES, a la que compareció la señora MARIA ELBA VELAZQUEZ SERRANO, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le corresponde en la sucesión de su madre, aceptó el cargo de ALBACEA el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,366, libro 1122, otorgada el 01 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JUAN RODRIGUEZ RETIZ, a la que comparecieron los señores MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ y MARIA LYDIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de herederas testamentarias, aceptaron la herencia instituida a su favor y reconocieron respectivamente sus derechos hereditarios, aceptaron el cargo de ALBACEAS, por lo que protestan su fiel desempeño y manifestaron que formularan inventario y el señor JUAN MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de legatario testamentario, aceptó el legado instituido a su favor, por el autor de la sucesión.

México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,259, libro 1120, otorgada el 19 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DEL SEÑOR CLAUDIO FORTINO QUIROZ MENDOZA, a la que comparecieron los señores FAUSTINA PEREZ DE GANTE, NORMA GRACIELA QUIROZ PEREZ, GABRIELA QUIROZ PEREZ, EMMA QUIROZ PEREZ, CAMILO ENRIQUE QUIROZ PEREZ, ERIKA QUIROZ PEREZ, JORGE QUIROZ PEREZ, VICTOR HUGO QUIROZ PEREZ, ADRIANA QUIROZ PEREZ, LILIANA QUIROZ PEREZ, LUZ MARIA QUIROZ PEREZ, AUREA LETICIA QUIROZ PEREZ, CLAUDIO ANTONIO QUIROZ PEREZ, ELSA CLAUDIA QUIROZ PEREZ y LUIS ALBERTO QUIROZ PEREZ, aceptaron la herencia, por el autor de la sucesión intestada, como cónyuge supérstite e hijos respectivamente, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y designaron a la señora FAUSTINA PEREZ DE GANTE como ALBACEA y estando presente aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

NOTARIO 221

SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,228, libro 1119, otorgada el 17 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MANUEL PERALTA DE LA ROSA, a la que comparecieron los señores ISIDORO PERALTA GARCIA, EDUARDO PERALTA GARCIA y FRANCISCO PERALTA GARCIA, aceptaron la herencia, por el autor de la sucesión, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, designaron como ALBACEA al señor FRANCISCO PERALTA GARCIA y estando presente aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.

México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,227, libro 1119, otorgada el 17 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA SOCORRO GARCIA SANCHEZ (quién también acostumbraba usar el nombre de SOCORRO GARCIA SANCHEZ VIUDA DE PERALTA), a la que comparecieron el señor FRANCISCO PERALTA GARCIA, aceptó la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios, y la señorita MARIA ISABEL SANTANA LOPEZ ARAIZA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó protesto desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221


V I E R N E S 8 DE OCTUBRE DE 2010

Recorre Margarita Zavala Tópicos Tabasqueños zonas afectadas en Tabasco G Se compromete a continuar apoyando a los damnificados SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tabasco.- La señora Margarita Zavala realizó un recorrido por las zonas afectadas del municipio de Jalpa de Méndez, en donde se comprometió a continuar apoyando a la población damnificada. Acompañada de personal del DIF nacional, así como de las Secretarías de Desarrollo Social y Salud, la esposa del presidente Felipe Calderón Hinojosa fue recibida por la presidenta del DIF estatal, Teresa Calles de Granier. Ambas señoras realizaron el recorrido por diversas comunidades del municipio de Jalpa de Méndez, uno de los que se han visto mayormente afectados por las inundaciones. Como siempre, doña Margarita Zavala fue bien recibida tanto por las autoridades como por los damnificados.

Promete ayuda rápida para afectados.

Analiza Conagua si continúa con el desfogue de presas La extracción de la presa Peñitas continuará en 2 mil 300 metros cúbicos por segundo hasta que se haya subsanado el problema de uno de los espigones, aunque la estructura de control del Macayo no presenta riesgos, afirmó el delegado de Conagua, Jorge Mijangos, quien sostuvo que personal especializado ya analiza las condiciones del espigón y hasta que presenten su dictamen se determinará si aumenta o no el desfogue de las presas.

Luego de que uno de los espigones del Macayo que estrecha el río Carrizal registrara un asentamiento el pasado miércoles, personal del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano de Ingeniería del Agua acudieron al lugar para analizar las condiciones de esa obra a fin de evitar que se presenten mayores problemas con el agua que baja hacia Villahermosa. Al respecto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua,

Presa Peñitas, en Tabasco.

informó que fue la punta derecha de la obra hídrica emergente en la que se presentó un hundimiento debido a que la corriente del río Carrizal fue erosionando la base de la estructura, lo que provocó el asentamiento, aunque dicho hundimiento afectará la cuenca tabasqueña. Resaltó que el Comité Técnico para el Manejo de Obras Hidráulicas, debido a esta situación, acordó disminuir el desfogue de la presa Peñitas a dos mil 300 metros cúbicos por segundo hasta que el espigón se encuentre en condiciones de recibir un mayor cauce o de lo contrario la obra podría sufrir mayores daños. Igualmente añadió que con la reducción a la extracción de la presa Peñitas se incrementan los márgenes de seguridad para estar en posibilidades de llevar a cabo los trabajos sobre esta obra hidráulica, dadas las condiciones de bajas lluvias que permiten desalojar los embalses del Alto Grijalva a un ritmo más bajo del previsto originalmente. Por otro lado, se informó que ya asciende a 201 mil 39 personas afectadas por las inundaciones de 640 localidades en 14 municipios del estado.

Reconoce Segob 200 mil afectados raves han sido las afectaciones que Tabasco ha sufrido por las inundaciones, que aunque no lo quieran reconocer, se deben a las lluvias y al impacto del agua que baja de las presas, principalmente Peñitas, porque quizá los técnicos y especialistas no son tan especialistas y en lugar de construir quizá otra presa o lugar que pueda almacenar las gigantescas cantidades de agua que dejan caer hacia Tabasco, pues prefieren hacer lo más fácil, pues total aquí no viven ellos ni sus familiares, como viven cientos de personas damnificadas, que no son unas cuantas como algunos politiquillos pretendían hacer creer a la opinión pública nacional para que la federación no ayudara a la entidad. Hoy la propia Secretaría de Gobernación reconoció a 200 mil afectados, aunque el director de Protección Civil del estado, quien tiene información más precisa porque todos los días está operando en los municipios, Roberto López Romero asegura que son 201 mil los perjudicados, pero bueno ya reconocer que son 200 mil es un gran avance, aunque también una gran tristeza para el pueblo tabasqueño conocer que tantos hermanos están dañados. López Romero dijo en una entrevista que “Tabasco tiene diferencias contrastantes con el resto de las entidades del país que han sido afectadas por los desastres naturales este 2010, ya que se trata de la cuarta emergencia por inundación en igual número de años, y eso lo tiene claro el Fondo de Desastres Naturales, como lo muestra la cifra oficial de 200 mil afectados que nos reconoce”, “la situación que vive el estado no es producto de un día de intensas lluvias sino de una serie de fenómenos que mantienen a gran parte del territorio inundado desde hace dos meses”. Asimismo, sostuvo que la experiencia de las contingencias anteriores, así como el trabajo intenso y la estrecha coordinación que ha propiciado el gobernador Andrés Granier Melo entre todas las instancias gubernamentales, han sido un factor determinante para que a pesar de la tragedia, la población tabasqueña sea atendida de manera oportuna ya sea en los refugios temporales o en las propias localidades afectadas, aunque le faltó agregar que dada esa experiencia, afortunadamente no se han presentado decenas de muertos como en casos como el que vive la entidad se registran. Cambios en el PRI A últimas fechas se ha dejado escuchar muy fuerte el rumor de que no pasará de este año cuando el Comité Directivo Estatal del PRI sufra algunos cambios, encabezándolos el presidente del mismo, Adrián Hernández Balboa, quien por cierto hasta la fecha no ha aclarado por qué, casi recién que tomó el mando en el partido oficial, acudieron a la sede estatal del mismo, algunos elementos de la policía federal. La duda entre la militancia priísta existe, pero de lo que sí están ciertos es de que Hernández Balboa, dicen ellos, dejará de gastarse los 6 millones de pesos mensuales que llegan al PRI y de los cuales no ha sido capaz de dar un solo centavo a los comités municipales para que éstos puedan realizar su trabajo. Reforma electoral La tan anunciada reforma electoral que se pretende realizar en la entidad continúa varada y es que, al parecer, la bancada priísta pretende bajar al pleno del Congreso únicamente las reformas ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin tomar en cuenta las propuestas que han presentado otras fracciones parlamentarias, a pesar de que dichas propuestas no perjudican en lo más mínimo al Revolucionario Institucional. Así, ya no se sabe si habrá o no reforma electoral lo que queda de este año. Cambio climático “Vulnerabilidad de las costas mexicanas ante el cambio climático” es el título del libro que fue presentado ayer por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gobierno y cuyo contenido fue escuchado por un nutrido auditorio. Esta obra contiene trabajos de 58 especialistas e investigadores que versan sobre el medio ambiente y las consecuencias del cambio climático, y se orienta a estudiar este fenómeno en las costas mexicanas, particularmente en el Golfo de México, y de manera específica en lo que toca a los estados de Tabasco y Campeche. Los especialistas en medio ambiente de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Lilí Gama Campillo y Jorge Goñi, así como por el compilador y editor del libro, el doctor en Ciencias del Mar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alfonso Vázquez Botello, fueron los encargados de la presentación del libro cuya autoría es de este último.


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Por cortes de carreteras en Veracruz y Tabasco

Félix debe garantizar abasto POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

L

a organización Sinergia Ambiental, que preside el ex panista Víctor Sumohano, urgió al gobernador Félix González Canto a coordinar una estrategia que garantice el abasto de insumos básicos a Cancún y que haga público dicho plan para tranquilizar a la población con el propósito de evitar actos de rapiña. Sumohano Ballados dijo que luego de la contingencia que vivió el estado de Veracruz, los carreteras federales que enlazan el centro con el sur del país se encuentran inundadas impidiendo el paso de los camiones que abastecen diariamente los

productos de consumo diario que demandan los cancunenses. Dicha organización plantea que se eche mano de la infraestructura portuaria de Puerto Progreso, Yucatán, así como de los pequeños puertos de Isla Mujeres y Puerto Morelos para traer vía marítima alimentos básicos, principalmente granos. Estas acciones deben realizarse ya, exigió el neoambientalista, y no esperar hasta el último momento ya que la desinformación puede generar saqueos y actos de rapiña que tanto daño le hacen al destino. Dichas propuestas fueron entregadas ayer en un documento que fue recibido por el representante del gobernador en la zona norte del estado, Gerard Amaro Betancourt.

El ambientalista y ex panista, Víctor Sumohano. Movilizaciones COP 16 Sumohano Ballados informó también que luego de los

talleres realizados en Felipe Carrillo Puerto con representantes de etnias indígenas provenientes de Bolivia,

Brasil, Kenia y Centroamérica, además de activistas de Canadá y Estados Unidos, las organizaciones que convocaron a dicho encuentro acordaron apoyar las movilizaciones que se planean durante la realización de la Conferencia Mundial de Cambio Climático (COP 16) a realizarse el noviembre en Cancún. Tan sólo la organización denominada Espacio Mexicano tiene registrado en su página de internet 121 organismos de corte ambientalista que se espera tengan presencia en Cancún los días que dure la COP 16. En total, dijo Sumohano Ballados, se esperan más de 10 mil personas arribando a Cancún los días previos al evento mundial.

Demanda a Semarnat por permitir sobredensificación POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

Pese a que es evidente la sobredensificación de la zona hotelera de Cancún, la Secretaría de de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha continuado autorizando proyectos inmobiliarios y turísticos, es por ello que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) anunció que la semana próxima presentará un juicio de revisión y una demanda de nulidad en contra dicha dependencia. Alejandra Serrano Pavón, directora regional del Cemda consideró que el conteo de cuartos realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue correcto y cuestionó que la Semarnat haya esperado 13 meses para rechazarlo sin dar mayores explicaciones. Serrano Pavón dijo que justamente se puso en evidencia la sobresaturación de la zona hotelera y el consecuente

deterioro ambiental, principalmente de la laguna Nichupté, además de la cada vez mayor dificultad para dotar a la inmensa cantidad de hoteles de los servicios básicos como agua, luz, insumos de comida, entre otros; sin contar con la erosión de las playas.

"En la Zona Hotelera se han tenido problemas de suministro de agua y es obvio porque se está utilizando más de lo que puede proporcionar el ecosistema", pero además podría haber evasión de impuestos, agregó. "Es evidente que está sobredensifi-

cado y en algún momento la Semarnat se le fue de la mano seguir emitiendo estas autorizaciones sin darse cuenta que estaba rebasando la capacidad del sitio". Señaló que con la recomendación la hecha por la Profepa a raíz del conteo de

cuartos únicamente está recordando que tiene que darse cumplimiento a los instrumentos de ordenamiento ambiental y es preocupante que la Semarnat se haya tardado 13 meses en dar respuesta y, además, una respuesta nada seria pues no dieron datos o cifras de lo que considera real esa dependencia. Precisó que primero tendrán que agotar el recurso de revisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo para después recurrir a la demanda de nulidad ante la Semarnat contra las autorizaciones más recientes de proyectos hoteleros en el bulevar Kukulkán. Expresó que es verdaderamente preocupante que se sigan dando autorizaciones para la construcción de inmuebles en la zona hotelera, y que los encargados de dar estos permisos no estén pendientes de ver la realidad y de cuándo se llegó al límite de la aplicación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU).


VIERNES 8

DE

OCTUBRE

DE

2010

nacional

Cesan a servidores públicos del IMEM El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), dio de baja a cuatro servidores públicos, adscritos a programas federales, al detectar anomalías durante su desempeño, dio a conocer su directora, Erika Cortés Martínez. Informó que en semanas pasadas tomó la decisión de suspenderlos al existir falta de confianza, en uno de los casos y en otros derivado al no cumplir metas establecidas, así como también el no contar con la capacitación para poder desarrollar la actividad encomendada. “Es algo en lo que yo me responsabilizó, porque finalmente son personas a las que yo estoy proponiendo ante mi junta directiva para que sean aprobadas y en un momento dado, si no se están dando los resultados, también me tengo que responsabilizar ante ellas para hacer el cambio correspondiente”, comentó. La ex Secretaria Municipal de Cuernavaca, admitió que desde hace unos meses han realizado una inspección en las distintas áreas que conforman el Instituto para evaluar el desempeño de cada trabajador. “Que creo que estamos ahorita en una revisión y por supuesto no se trata de una casería de brujas, muchos menos. Estamos con una revisión para poder consolidar, apoyar el trabajo y el compromiso que tenemos en brindar un mejor trabajo”, indicó. Cortés Martínez, exhortó a la sociedad, en especial a todas aquellas mujeres que acuden a recibir atención, a que denuncien cualquier anomalía por parte del personal de la dependencia estatal y de comprobársele causaran baja de manera definitiva.

Acusan a Ombudsman por discriminar a discapacitados

G ABRIEL G UERRA R EPORTERO

Personas con capacidades diferentes acusaron a la Comisión de Derechos Humanos en Morelos (CDHM) en incurrir en actos de discriminación al no adecuar sus oficinas para que puedan

ingresar libremente. Mauricio Bayona Soriano, quien padece ceguera desde su nacimiento, denunció que las instalaciones de la organización no gubernamental carece de accesos adecuados para este sector de la población, lo que impide en algunas ocasiones desistir en pre-

sentar una queja. Además cuestionó que el inmueble donde opera la CDHM, cuente con una alberca y un temazcal, en vez de que se busque otro lugar más adecuado donde se pueda atender a personas con discapacidades diferentes. “Pedir que haya u no nada más en la comisión, sino en todas las instituciones de gobierno unas instalaciones adecuadas porque no podemos permitir que si una persona en silla de ruedas se quiere trasladar, pues, no puede subir 20 o 30 escalones porque no hay rampa”, dijo. También acusaron a la ombudsman, Lucero Benítez Villaseñor, de discriminación ya que fue rechazada la petición de Bayona Soriano de ser reinstalado como asesor jurídico, cargo que desempeñaba desde el 2009, en la gestión de Fausto Gutiérrez Aragón, con el argumento de que observaba pornografía. Durante la titularidad de Sergio Valdespín Pérez y de Francisco Coronato Rodríguez, las oficinas de la CDHM, fueron adecuadas para atender a personas con capacidades diferentes, al instalar una rampa de acceso, un elevador y el Sistema Braille.

En riesgo denominación de origen de cecina de Yecapixtla Elaborado desde el movimiento revolucionario, productores de cecina de Yecapixtla, urgieron la necesidad de contar con un rastro con certificación Tipo Inspección Federal (TIP), de lo contrario está en riesgo la denominación de origen. De acuerdo con el alcalde, Irving Sánchez Zavala, es un producto originario de ese municipio, ubicado al noroeste de Morelos, que incluso es conocido como “La Capital Mundial de la Cecina”. Sin embargo, el Estado de México, Puebla, entre otras localidades del país, han tratado de adjudicárselo. Por ello, dijo, ganaderos pretenden crear un centro regional y con ello la construcción de un rastro que garantice el sacrificio de la res, por lo que es necesaria una aportación de 300 millones de pesos entre las autoridades federales y estatales, al justificar que el presupuesto

municipal, que asciende a 97 millones de pesos, es insuficiente. Al informar que la producción de la cecina a la semana es de nueve toneladas, el presidente municipal, informó que hasta el momento venta del mismo no se ha visto afectada, pese a que en otros estados la elaboran y comercialicen. “Por el método artesanal y ancestral de la cecina, es lo que nos posiciona por encima de otros lugares que se quieren montar en esta situación de la cecina. El ayuntamiento certifica que la cecina de Yecapixtla es elaborada en ese municipio”, manifestó. Durante la Revolución Mexicana, una de las maneras para poder conservar el alimento, sobretodo la carne, a ésta se le colocó manteca y sal, para posteriormente exponerla a los rayos del sol y evitar su descomposición en un plazo de 30 días.


´ Hidalgo unomasuno

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Con mando único, único policía más eficiente Una policía más eficiente y transparente es lo que permitirá el proyecto de unificación de mando, señaló José Alberto Rodríguez Calderón, procurador general de justicia del estado. Tras la firma del convenio que permitiera un nuevo modelo de seguridad para la capital hidalguense, Rodríguez Calderón señaló que más que desventajas el proyecto cuenta con beneficios, ya que existirá un mayor control de los cuerpos policíacos. "Yo veo que hay ventajas, las desventajas no pueden presentarse", acotó. Tan sólo a nivel nacional existen dos ciudades en contar con policías unificadas, Coahuila y Pachuca, por lo que ahora el estado de Hidalgo se ha puesto a la vanguardia en material de seguridad. Recordó que desde hace dos años el gobierno estatal buscaba formalizar este proyecto, ya que en 2008 el mandatario Miguel Osorio Chong envió la propuesta correspondiente al Congreso Local. Hoy el mando unificado es un hecho consumado, que tiene por meta darle mayores resultados a la ciudadanía. Finalmente, el procurador del estado señaló que esta es la mejor manera de combatir "los momentos difíciles" en materia de seguridad. Por otra parte, en el convenio para unificar el mando de la policía municipal de Pachuca y estatal también se contempla, en un futuro, la homologación de sueldos y prestaciones con la finalidad de que los efectivos cuenten con una mejor calidad de vida, señaló la alcaldesa Geraldina García Gordillo. La edil señaló que los agentes de Pachuca cuentan con un salario por encima de la media nacional, 4 mil 100 pesos mensuales, pero que se buscará la forma para que a los uniformados se les mejore el sueldo. "Hemos trabajado la homologación, hemos solicitado la recategorización al gobierno federal, se hizo la propuesta de acuerdo a los criterios del gobierno federal". Incluso el ayuntamiento de Pachuca buscará la forma en que los policías accedan a un programa de vivienda, toda vez que se desea "darles mayores satisfacciones a los elementos de seguridad".

Asegura Alberto Rodríguez Calderón.

Pide Osorio 15 mil mdp adicionales al Congreso LINDA AVALOS NAVARRO REPORTERA En el marco del periodo de discusión para la conformación del presupuesto para 2011, el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong asistió a la Cámara de Diputados federal, para hacer entrega de la carpeta de proyectos que representan recursos por más de 15 mil millones de pesos, cuyo objetivo es impulsar obras que permitirán mantener la consolidación del progreso del estado. Ante el gobernador Entregó electo, José Francisco Olvera Ruiz, su gabinete y legisladores hidalguenses federales y locales, el mandatario resaltó el trabajo que en la entidad se ha impulsado, gracias a los recursos extraordinarios logrados durante esta administración. Después de una reunión a puerta cerrada con los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados federal, Miguel Osorio Chong recalcó el reconocimiento que se le hizo a Hidalgo, al ser de las primeras entidades en la presentación de estos proyectos, ya que es un documento muy completo que abarca diversos rubros. "Somos el estado que más adelante está, teníamos un plazo hasta el 18 de noviembre pero nosotros prácticamente ya asentamos todos nuestros proyectos para el próximo año", subrayó. Señaló que el gobierno hidalguense llegó a San Lázaro con una excelente carta de presentación, el buen ejercicio de los recursos públicos que se han logrado, ya que estos han sólo traído consecuencias para el bienestar de la población. Asimismo, resaltó el trabajo

gobernador a diputados federales carpeta de proyectos. que se realizado con el gobernador electo y su equipo de transición para integrar la carpeta de proyectos para el 2011, que continuará las acciones efectuadas durante la actual administración, así como otras necesidades que se plantean para el gobierno que iniciará en abril. El titular del Ejecutivo estatal manifestó que en días anteriores compartió con la Comisión de Presupuesto sus preocupaciones sobre el proyecto del gobierno federal para el 2011, el cual no considera algunos rubros. "No me consuela que haya dicho que no sólo es Hidalgo sino otros estados, pero lo importante es que ellos ya están tomando cartas en el asunto para poderlo resolver". Respecto a si este año habrán varios subejercicios, Osorio Chong expresó que lamentablemente los recursos bajan demasiado tarde, por lo que en el caso de agricultura es difícil que se entreguen los recursos si no se llega a un acuerdo o en el caso de las licitaciones que se empezaron tarde en carreteras se terminen. Indicó que desafortunadamente no se tiene el tiempo sufi-

ciente y que los recursos salen en épocas de lluvias o dificultades en el medio ambiente, circunstancias que complican la ejecución de las obras, " sin duda el presupuesto debería salir a principios de año que es cuando más posibilidades hay de hacer". "Espero y vamos a poner toda nuestra atención para que no sea culpa del estado los subejercicios, pero la propia llegada de los recursos tan tarde es lo que nos está afectando para concluir a tiempo las obras y que no se cancelen proyectos", puntualizó. Por su parte, Francisco Olvera Ruiz aseveró que continuará el trabajo de Miguel Osorio Chong, ya que confía plenamente en su capacidad de gestión, por lo que de no lograse el presupuesto no se pone en riesgo el desarrollo de la entidad, ya que los hidalguenses tienen el carácter y coraje para salir adelante, sólo el ritmo no sería el mismo. Cabe señalar que en la reunión también estuvieron presentes Francisco Rojas, coordinador de la bancada priista y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luis Videgaray.


28

unomรกsuno

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010


VIERNES 1

DE

OCTUBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

TENANGO

DEL

VALLE…

Duro golpe a Gómez Sánchez zJuez federal lo exhibe por abuso de autoridad e incompetencia zExige restituci n de Valeria Rangel Avila, su esposa, como presidenta del DIF municipal zEn la resoluci n se da a conocer que fue un acto en el cual, por ningœn motivo, pod a intervenir el alcalde zLamentable futuro le espera a G mez SÆnchez "como pol tico" zEn menos de 5 d as hÆbiles, Valeria Rangel Avila tendr a que regresar a su puesto Karina Rocha Gustavo Nieto

L

uego de darse a conocer los pormenores de la abusiva e injustificada destitución de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Tenango del Valle, Valeria Rangel Avila, por cierto, todavía esposa del alcalde Alfredo Gómez Sánchez. Tan indignante acto en su contra obligó a Rangel Avila a defenderse por las vías legales, pues conocedora de las mismas, es que sabe que aún siendo su "esposo" el alcalde de esa localidad tiene la autoridad para despedirla del cargo que venía ostentando, por lo que luego de una incesante y exhaustiva lucha, iniciada desde el pasado mes de mayo en la que exigían fueran tanto ella como su equipo de trabajo, ¡también destituido!, reinstalado en sus cargos, es que logró el objetivo. Fue así como el día de ayer el juez segundo de distrito en materia de amparo con sede en Toluca, asestó un duro golpe

RESOLUTIVO

DONDE EL

ALFREDO GÓMEZ SÁNCHEZ, jurídico al alcalde de Tenango del Valle, Alfredo Gómez Sánchez, al ordenar la restitución inmediata y con carácter de irrevocable como presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio a la señora Valeria Rangel Avila, quien fuera relevada de su cargo el pasado 30 de abril del presente, violentando sus garantías. De acuerdo con el resolutivo emanado del juicio de amparo 519/2010-1 promovido por la esposa del edil el 2 de agosto

JUEZ SEGUNDO

DE

DISTRITO

CONSIDERA PROCEDENTES SUS AGRAVIOS

RESOLUTIVO

EDIL DE

TENANGO

pasado, el juez segundo de distrito con sede en Toluca, Octavio Bolaños Valadez, dio vista a la queja y consideró procedente la violación de sus derechos como servidor público al tiempo de indicar que el acto en el que le fue arrebatada su fuente de empleo violentaba los artículos 14, 16 y 17 constitucionales que protege la integridad de las personas que sufrieron de algún abuso de alguna autoridad en actos supuestamente competentes. En ese sentido, la autoridad

DONDE LA AUTORIDAD CONCEDE LA

PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL A

VALERIA RANGEL

DEL

VALLE

judicial ordenó en el resolutivo único del Juicio de Amparo, ¡restituir la fuente laboral de Valeria Rangel Avila al tiempo de otorgarle la protección inmediata de la justicia federal para cualquier acto de abuso de autoridad por parte de su esposo y alcalde de Tenango del Valle, Alfredo Gómez Sánchez! Cabe destacar que tanto el ayuntamiento de Tenango del Valle como el Organo Superior de Fiscalización intentaron por todos los medios legales e ilegales (que le salen mejor a Gómez Sánchez) echar abajo el amparo al argumentar que juicios de carácter laboral no

LA

TODAVÍA ESPOSA DE

pueden ni deben ser resueltos por un Juez de Distrito; sin embargo, fue la misma autoridad judicial la que consideró improcedente dicha invocación al mencionar que la afectada había recurrido a la justicia federal por la violación de sus garantías derivadas de un abuso de autoridad y no por un asunto de índole laboral, por lo que las intenciones de Gómez Sánchez de librarse de su esposa fueron infructuosas. Asimismo, ordenó la restitución de su cargo como directora del DIF-Tenango del Valle a Zucely Morales Velázquez, quien también recibió protección de la justicia federal. Por tanto, el acta XXX de la sesión de cabildo del 27 de abril del presente año también quedó sin efecto por haber sido considerada fuera de las atribuciones legales de un alcalde. Esto traerá para el edil consecuencias de reputación y credibilidad considerables para su administración, ya que ni los medios de comunicación y mucho menos su todavía esposa, lo pondrán tanto en evidencia como lo hiciere un juez federal, quien fue el encargado de asegurar que los actos y "órdenes" que dio aquel 27 de abril, violentaron

GÓMEZ SÁNCHEZ

VOLVER A SU PUESTO

AHORA PODRÁ


30 ESTADO DE MÉXICO

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

Disminuyen costo del voto en Edomex omo barato calificó el consejero electoral Arturo Bolio Cerdán el costo del voto de los mexiquenses para el próximo año, el cual oscilará entre los 37.43 pesos. "Debemos considerar que es una inversión cuyo fin es fortalecer la democracia, ya que actualmente

C

lo que cuenta son los mecanismos que generan certeza en los procesos electorales, los cuales deberán prevalecer mientras exista desconfianza de la ciudadanía", advirtió. Explicó que dentro del proyecto de presupuesto que presentó el IEEM, se tenían contemplados 509 millones de pesos para el

EL CONSEJO GENERAL DEL IEEM ASEGURA QUE ENTRE MÁS ABSTINENCIA HAYA, MÁS CARO SERÁ EL VOTO CIUDADANO

financiamiento de los partidos para el proceso electoral y para la obtención del voto; sin embargo, con la reducción del 20% que aprobó la Cámara de Diputados local, la cifra podría bajar a 410 millones de pesos. Dijo que una forma para obtener el costo del sufragio es dividir los 410 millones de pesos entre las 10 millones 607 mil 422 personas que se prevé que conformen la lista nominal. El resultado son 37.43 pesos, pero si tomamos en cuenta que en los comicios anteriores únicamente sufragaron poco más del 53.3% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, el costo casi se duplica. Bolio Cerdán recordó que el Instituto Electoral del Estado de México trabaja con los recursos económicos que le entrega la Legislatura, de los cuales el 38% se van para los partidos políticos, 40% al capítulo 1000 y el 22% restante se aplica en la organi-

EL

COSTO DEL VOTO EN LA ENTIDAD SERÁ DE MENOS DE

40

zación del proceso electoral. Dijo que los 410 millones de pesos podrían destinarse a los partidos políticos, ya incluye el financiamiento para el proceso electoral y para efectuar actos de

PESOS

campaña. Mencionó que para determinar los topes de campaña primero tiene que darse a conocer la lista nominal, la cual no se conocerá antes de abril del 2011.

Presentó IEEM cronología de su integración n el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la presentación de la Cronología de la Integración del Consejo General 1996-2010, en las instalaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto. La presentación tuvo como objetivo comentar el libro denominado "Organos centrales 19962010: cronología de su integración", el cual fue presentado por el consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, por José Pablo Carmona Villena, jefe de la Unidad de Informática y Estadística, así como por el contralor general del Instituto, Ruperto Retana Ramírez. En el evento estuvieron presentes los consejeros electorales, el secretario ejecutivo general, directivos, servidores públicos electorales del Instituto y representantes de los partidos políticos, en donde José Pablo Carmona Villena planteó que la Cronología presentada es el resultado de una memoria de reflexión sobre los 14 años de vida del IEEM, enfatizando el diseño institucional del

E

EL

IEEM, JESÚS CASTILLO SANDOVAL, LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DE CRONOLOGÍA DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO GENERAL 1996-2010, EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL DEL INSTITUTO.

CONSEJERO PRESIDENTE DEL

LA

organismo electoral a partir de quienes han formado parte del Consejo General y de la Junta General a través de estos años. Carmona Villena reconoció el esfuerzo del secretario ejecutivo general del IEEM, Francisco Javier López Corral y de Sayonara Flores Palacios, servidora electoral y ex consejera del Instituto, para la consolidación de este documento que da cuenta de

manera detallada de la historia de la integración de los órganos centrales del organismo electoral, desde 1996 a la fecha. El jefe de la Unidad de Informática y Estadística dijo que todos los actores y personas, así como los representantes de los partidos políticos que han pasado por el IEEM, lo han dignificado y distinguido con su trabajo y compromiso con la consolidación de

la democracia mexiquense. En su intervención, Ruperto Retana Ramírez, contralor general del IEEM, manifestó que la historia de las instituciones es imprescindible para conocer lo que han sido, pero principalmente para comprender lo que son y preguntarnos lo que podrán ser en el futuro. Apuntó que el Instituto ha desempeñado un papel de primer orden en la con-

strucción de la democracia en el Estado de México, al ser el árbitro electoral que ha dado legitimidad y legalidad a la conformación de los poderes del Estado, siendo este el principal aporte del Consejo General y de la Junta General en este periodo de vida institucional. Finalmente, el consejero presidente del Instituto, Jesús Castillo Sandoval, dijo que las instituciones que trascienden lo hacen porque recuperan su memoria, revisan sus errores y defienden sus aciertos. Enfatizó que con esta Cronología la ciudadanía puede ser testigo del desarrollo de la organización y funcionamiento del IEEM, teniendo como ejes al Consejo General y a la Junta General del organismo, a partir de 1996, como parteaguas de la historia de la democracia mexiquense y 2010 que conmemora 200 años de vida soberana e independiente. Jesús Castillo Sandoval enfatizó que a través de su historia, el IEEM ha hecho un esfuerzo permanente para cumplir y hacer cumplir la ley, teniendo como resultado una fuerte credibilidad y confianza en la institución, gracias a la unidad en sus filas que ha vencido las adversidades.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

GEM-PRI, mafia en Cocotitlán Efraín Morales Moreno ocotitlán, Méx.- Los apoyos del gobierno estatal son condicionados y reservados sólo para militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en su desesperación por recuperar el gobierno municipal, este partido está recurriendo a viejas prácticas, regalando despensas, cemento, aves y cobijas, condicionándolo a votar en su favor. Lo anterior fue denunciado a unomásuno/Diario Amanecer, por habitantes del municipio de Cocotitlán y propios militantes priístas, quienes rechazan este tipo de acciones que sólo conseguirán seguir hundiendo al partido que está en crisis y al borde del colapso, y que este tipo de prerrogativas discriminatorias sólo llevarán a un nuevo fracaso al tricolor que en lugar de sumar voluntades, hace exactamente lo contrario, por hacer distinciones entre la gente a la que entrega sus limosnas. Por otra parte, los vecinos que manifiestan su inconformidad,

C

AL

FRENTE DE ESTAS MANIOBRAS ESTÁ

mencionan que no están en contra de que el PRI apoye a su militancia con dádivas que luego le cobrará muy caro, el reclamo es porque las despensas que se están otorgando sólo a priístas a cambio de una copia de su credencial de elector son del Gobierno del Estado de México, por lo que deben ser entregadas a través del

HÉCTOR XIMÉNEZ ESPARZA,

DIF de la municipalidad y la Dirección de Desarrollo Social. Los quejosos dijeron que quien está al frente de estas maniobras es Héctor Ximénez Esparza, delegado regional de Sedagro, y presunto representante del gobernador Enrique Peña Nieto en la zona oriente, mismo que, a decir de los entrevistados, ha

DELEGADO REGIONAL DE

bajado muchos apoyos del gobierno de la entidad como despensas y cobijas y otras lisonjas, que se entregan en casas particulares como si fueran apoyos particulares cuando son del Gobierno del Estado, por lo que deben ser para toda la comunidad y no sólo para los priístas.

SEDAGRO

En días pasados, este rotativo quiso entrevistar a Héctor Ximénez Esparza para conocer su versión al respecto, pero sólo atinó a decir "ahorita, en un momento…", y jamás lo volvimos a ver, por lo que no se pudo llevar a cabo la conversación solicitada a este joven e inexperto político mexiquense.

Carballo Delfín, contra Guzmán Palma uautitlán Izcalli, Méx.- El diputado local Karim Carballo Delfín, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que acusará de enriquecimiento ilícito al ex alcalde David Ulises Guzmán Palma, de Acción Nacional (PAN), quien durante su gobierno municipal compró en cinco millones de pesos una residencia en Bosques del Lago, la cual supuestamente tiene valor comercial de 20 millones de pesos. Carballo Delfín, quien fungió como regidor durante la administración de Guzmán Palma, agregó que dicha vivienda tiene más de dos mil 300 metros cuadrados de terreno y mil 700

C

KARIM CARBALLO DELFÍN, DIPUTADO LOCAL DEL PRI

metros cuadrados de construcción, con cancha de tenis, alberca, sala de conferencias, archivo y salón de juegos, además de que se ubica en la ribera del lago. Añadió que Guzmán Palma negó, durante su gestión, ser propietario de la citada vivienda, aunque constató en el Registro Público de la Propiedad que el inmueble está a nombre del ex munícipe y su esposa, Adriana Moreno Díaz, ex candidata a diputada federal por el PAN. "Lo curioso es que la venta de esa casa aparece con un valor de cinco millones de pesos, una burla, con cuatro millones con crédito vía hipotecaria y un millón en efectivo", mencionó. Afirmó que denunciará los hechos ante el Organo Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem) y la Contraloría del Poder Legislativo de la entidad, para que finquen cargos por enriquecimiento ilícito contra Guzmán Palma. Dijo que también detectó irregularidades en las autorizaciones otorgadas por el anterior gobierno municipal para ampliar la vivienda, cuyos permisos fueron firmados por un ex director de Desarrollo Urbano cuando éste ya no fungía en el cargo. Durante su gestión como alcalde de Cuautitlán Izcalli, Guzmán Palma estuvo envuelto en varios escándalos, entre ellos la detención de su entonces director de Seguridad Pública, Jaime Becerra, acusado de estar relacionado con el crimen organizado.


32 ESTADO DE MÉXICO

Exigen salida del edil Edgar Navarro Sánchez

PRIÍSTAS EXIGEN LA SALIDA DEL EDGAR NAVARRO SÁNCHEZ

EDIL

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

NEZAHUALCÓYOTL…

Aspira a la Presidencia de México, pero ¡tiene miedo! zExagerado fue el resguardo que el día de ayer tuvo el gobernador Peña en evento "infantil" zInauguran "Papalote, Museo del Niño", en medio de guaruras, francotiradores y ministeriales disfrazados z¿A qué le teme el gobernador Peña Nieto?

Mario López Genaro Serrano ezahualcóyotl, Méx.- Que el presidente municipal Edgar Navarro "renuncie si no puede", fue el clamor popular de por lo menos mil priístas de Nezahualcóyotl que se dieron cita en la explanada municipal de donde hicieron un mitin para denunciar que se cometen actos de corrupción en el gobierno local y que los funcionarios "se dedican a trabajar para su beneficio personal en lugar de trabajar para la sociedad". Al filo de las 16: 00 horas, los manifestantes consideraron que no se aplicó correctamente el presupuesto del año pasado; exigen "que Edgar Navarro saque a los de la CTC (Confederación de Trabajadores Campesinos) de las direcciones y emplee a personas de este municipio que sí trabajen por el bienestar de la comunidad y se dejen de actos de corrupción", expresó Perfecto Martínez, líder fundador del grupo GANA(Gran Alianza de Nezahualcóyotl de la Alimentación). Los manifestantes portaron pancartas y mantas con las leyendas GANA, y dedicados al presidente municipal Edgar Navarro Sánchez: "Su informe que dio fueron puras mentiras", "Tiene que denunciar a todos los deshonestos", "Desaparecieron el presupuesto del año anterior 2,246,000, 000.00 (dos mil 246 millones de pesos)", "Pida licencia si no puede". Algunos oradores del PRI tomaron el micrófono para expresar el sentir de los priístas de la localidad, como Prefecto Martínez, quien gritó: "No somos perredistas, somos priístas de hueso colorado, que no nos confunda el gobierno local".

N

ARGUMENTAN

QUE SÓLO OBEDECE A INTERE-

SES PARTIDISTAS Y NO A LOS COLECTIVOS

EXAGERADA

INCLUSO,

MUCHOS NIÑOS SE MOFARON

DE LA IMAGEN DEL MANDATARIO

ezahualcóyotl, Méx.- La visita del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, de nueva cuenta dio de qué hablar una vez más, por la extrema seguridad con francotiradores y policías ministeriales disfrazados de civiles que se apostaron en el municipio para evitar infiltraciones o molestias para el mandatario estatal. El edil Edgar Cesáreo Navarro Sánchez y la presidenta de Papalote Museo del Niño, Marinela Servitje de Lerdo de Tejada, inauguraron el Papalote Museo del Niño Móvil en el Centro Cultural Plurifuncional (ex Conasupo), ubicado en la colonia Ampliación Vicente Villada. Cabe destacar que el tema principal en esta inauguración, curiosamente, tuvo que ver con la "inseguridad" en el municipio, mencionando el alcalde que "ante la inseguridad en nuestro país acciones como este museo son fundamentales, pues no se trata solamente de trabajar para que haya menos antros y lugares de vicio, sino de proporcionar opciones para que nuestra niñez y

N

SEGURIDAD EN LA VISITA DE

juventud tengan esparcimiento y educación en una misma área", dijo Navarro Sánchez. Es un hecho que el gobernador Peña Nieto, "tomando muy en cuenta" las palabras del alcalde de extracción perredista, es que incrementó su seguridad para acudir a este evento, meramente para beneficio ¡infantil!, viéndose rodeado de elementos policiacos, camuflados y no, así como gente de Gobernación municipal y estatal, para resguardar su propia seguridad. Sin embargo, valdría la pena preguntar: ¿a qué le teme realmente Peña Nieto para exigir tanto resguardo?, si bien es cierto que parte de estos elementos le "sirven" al equipo de Comunicación Social y Logística gubernamental, para "hacer el caldo más gordo" y la resonancia "de la caja de los aplausos" sea verdaderamente efectiva, esto podría tener un segundo significado, como demostrar, no solo el "temor" bajo el que vive Peña Nieto sino para demostrar su cobardía y su poca seriedad y templanza para dirigir a México, como son sus intenciones desde el inicio de su administración. Por otro lado, es importante destacar que luego de años de abandono, hoy este espacio luce lleno de color, diversión y sonrisas de pequeños que aprenden en esta exposición temporal "Viva el agua", la cual cuenta con 63 exhibiciones interactivas y 20 actividades entre talleres, laboratorio y video. La presidenta general del Papalote

HASTA

ENRIQUE PEÑA NIETO

A

NEZAHUALCÓYOTL

Museo del Niño, Marinela Servitje, estimó que se espera que asistan a este espacio educativo y totalmente gratuito unas mil 500 personas diarias. Agradeció la importante inversión económica que realizaron los gobiernos estatal y municipal para hacer posible la estancia del museo en Neza y adelantó que para el mes de enero en lugar de abandonar el municipio se realizará una segunda fase con la exhibición "Hábitat" que aborda temas sobre el cambio climático. "El Papalote Móvil no podría estar mejor. Tenemos un espacio bonito y alegre en este edificio amplio y lleno de luz natural y además cuenta con estacionamiento. ¿Qué más podríamos pedir?", dijo Marinela Servitje. Durante las dos horas de duración del recorrido, tanto niños como adultos disfrutarán de temas relacionados con la ciencia, el medio ambiente. Existen ilusiones ópticas, exhibiciones de agua, física, química y biología, disecciones de corazón, talleres de arte, juguetes mexicanos, multimedia y computadoras. El servicio es gratuito y los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, los cuales están dedicados para la atención de grupos escolares que funcionarán con previa cita. Para el público en general el acceso es los días sábados y domingos con horario de 10:00 a 18:45 horas.

POLICÍAS ESTABAN EN LAS AZOTEAS


V I E R N E S 8 DE OCTUBRE DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

PEKIN, Japón.- La danesa Caroline Wozniacki alcanzó ayer el puesto número uno de la clasificación mundial de WTA tras vencer a la checa Petra Kvitova en los octavos de final del Abierto de China en Pekín, por 62 y 6-2.

FUTBOL

LA PAZ, Bolivia .- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se disculpó ayer por el deliberado rodillazo en los testículos que asestó el fin de semana a un jugador del equipo rival en un partido de futbol "amistoso", pero lo justificó porque, según él, cayó en una "trampa" para que cometiera el error.

MOTOCICLISMO

EL CAIRO, Egipto.- El piloto español Marc Coma, que está a dos puntos de lograr el campeonato mundial de Rally Raid, celebró ayer su cumpleaños 34 ganando la cuarta etapa de motos del Rally de los Faraones, por delante del también español Joan Barreda.

LO QUE NO SE VIO Resulta que casi todo hace suponer que Chepo tomará las riendas del Tri. El dedazo de doña Fede será vital para que De la Torre llegue... ¿Será?

Entre C h e p o o Vucetich La Comisión de Selecciones Nacionales confirmó que el próximo técnico del Tri será Víctor Manuel Vucetich o José Manuel “Chepo” de la Torre y no hay más. Tras una reunión de casi cinco horas con el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Justino Compeán, el secretario general Decio de María y el director de Selecciones, Néstor de la Torre, la Comisión señaló que el 18 de octubre se dará el nombre oficial del estratega. "Tentativamente ya no se va a platicar con nadie más, son dos candidatos únicamente que son los que ya todos conocen, sobre eso se va a trabajar. "Son dos candidatos bastantes buenos y por eso se trabajará con ellos, todo por el bien de la Selección. Se va a presentar en toda la Asamblea todo este trabajo y ya se tomará la decisión, pero prácticamente se planea llegar con una decisión final", señaló Carlos Martín del Campo, presidente del Atlas y miembro de la Comisión de Selecciones. Aclaró que ninguno de los dos tiene ventaja por ahora porque también se está a la espera de la respuesta de los dos entrenadores de los puntos que les planteó la FMF en las respectivas entrevistas. "Hay algunos puntos que están analizando también los dos, deben dar alguna respuesta, así que como ventaja, no puede decir que tiene uno", agregó el directivo atlista. Meza quedó descartado Por otra parte, a pesar de que nadie en la Dirección de Selecciones Nacionales aseguró que Enrique Meza formaba parte de la baraja de candidatos para dirigir al Tri, el "Ojitos" fue notificado anoche que de manera oficial quedaba descartado. Mediante una llamada, Néstor de la Torre le aseguró al entrenador de Cruz Azul que no sería tomado en cuenta en el último tramo del proceso para elegir al DT del equipo mexicano. Ya se tiene una posición: De María El secretario general de FMF, Decio de María, aseguró que existe una postura fija por parte de la Comisión de Selecciones sobre quién deberá ocupar el puesto de técnico en el Tri hasta 2014, la cual se dará a conocer el 18 de octubre en asamblea de Primera División, es decir, la junta de dueños.

Al parecer, todo se inclina en favor de “Chepo”.

Yanquis, a un juego MINNEAPOLIS, EU.- Andy Pettitte volvió a tener una actuación destacada con Yanquis en playoffs, al laborar du-rante siete entradas, y Nueva York doblegó ayer 5-2 a Mellizos de Minnesota, para tomar ventaja de 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Americana. Lance Berkman conectó el jonrón que significó la ventaja en el quinto acto, y añadió en el séptimo un doblete productor contra Carl Pavano, para que Mellizos sufrieran su derrota 11 consecutiva en la postemporada. Ocho de esas derrotas han sido contra Yanquis, que estuvieron en desventaja en cada uno de esos partidos. Mellizos no han ganado un encuentro de Playoffs desde el 2004.

Sus 11 tropiezos seguidos igualaron la racha indeseable de Filis de Filadelfia (entre 1915 y 1976), que es la segunda peor en la historia. Medias Rojas de Boston perdieron 13 encuentros seguidos de postemporada entre 1986 y 1995. Rangers pega de nuevo Por otro lado, en Florida, Michael Young conectó jonrón de tres carreras después de una controversia sobre si su bat había cruzado el plato, y Ran-gers de Texas blanquearon ayer 6-0 a Rays de Tampa Bay para tomar una ventaja de 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Americana. CJ Wilson se llevó el triunfo por los Rangers, que ahora sólo necesitarán ganar una vez en casa para meterse a la Serie de Campeonato.

A un partido de Serie de Campeonato.


34 EL DEPORTE

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

¡Ausencias no afectarán!

Morelos Carlos Humberto González, otro candidato para sustituir a Verón. "De entrada es porque han hecho un buen trabajo allá en la Primera A", explicó.

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Desde la tribuna PEDRO HERNÁNDEZ MÜLLER REPORTERO

El problema no es designar al nuevo técnico de la selección nacional, ya que mientras siga el monopolio de los directivos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), nuestro balompié seguirá en la calle y la noble afición seguirá soñando con resultados positivos. Para los dueños de los equipos es fácil tener como cabezas de la federación a tres títeres que se puedan manejar a su antojo y no afecten sus intereses económicos, léase Justino Compeán, Decio de María y Juan José Kochen, nefasto jefe de prensa. Así sea Vucetich, “Chepo” de la Torre o el que les guste, mientras no haya una verdadera limpia de directivos todo seguirá manejándose en la mediocridad deportiva. Lo anterior, porque lo que menos interesa es el aspecto deportivo, lo que importa es saber cuánto va a ganar el Tricolor en determinado torneo o el nuevo patrocinador cuánto va a aportar y, obviamente, las taquillas, sobre todo si la Selección juega en Estados Unidos partidos amistosos que no dejan nada positivo en el aspecto de competencia, pero sí en los bolsillos de todos aquellos que viven del futbol mexicano. Ya no se hable de promotores, porque son otro cáncer del futbol azteca, solapados por los mismos dirigentes y directores técnicos profesionales. Para buscar una reestructuración hay que quitar la multipropiedad de equipos y trabajar en las fuerzas básicas, verdadero semillero de futbolistas con “hambre de triunfo”. Existe un monopolio de 50 años en el futbol mexicano que no ha hecho nada en favor del deporte, simplemente se centra en ganar dinero para las televisoras. De los jugadores ni hablar. La verdad es que en estos momentos hay pocos con el nivel necesario para formar una selección medianamente competitiva para esos juegos que a nadie le interesan con rivales de tercera como son Ecuador y Venezuela.

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

La solución no es cambio de DT, es una limpia total en la FMF.

Tras la ausencia de Darío Verón, convocado con la Selección de Paraguay, el técnico Guillermo Vázquez probó jugadores de diversas posiciones en la zaga central, incluso el lateral izquierdo Efraín Velarde. Desde el inicio de torneo por suspensiones, lesiones y convocatorias, el club universitario no ha podido repetir alineación, situación que el estratega lamentó. "Así ha sido el torneo pero debemos estar preparados para todo, por ese lado Darío es un elemento que ha sido importante en el equipo y Marco (Palacios) tenía una molestia pero tenemos que buscar solucionarlo de la mejor manera", explicó. "Sigue siendo 'Pikolín' en la central y estamos probando a más. Está (Efraín) 'Chispa' Velarde, Luis Fuentes y Víctor Rosales". La zaga es la principal preocupación del DT felino, pues esta semana Palacios tuvo una molestia muscular que le dificultó trabajar al parejo de sus compañeros hasta hoy. Por ello, explicó que además de Memo Vázquez llamará a jugadores Fernando Morales, fue llamado el defensa de su filial Pumas Morelos.

Necaxa, a levantar

Necaxistas extrañan a su ex técnico Raúl Arias.

El conjunto de Necaxa, urgido de puntos para salir de la tabla por el no descenso, buscará hoy en casa un triunfo que alivie un poco su situación frente a un Puebla que, con el reciente triunfo del pasado fin de semana, se puso cerca del sublíder Pumas de la UNAM en el Grupo Dos. Este partido, con el cual iniciará la Jornada 11 del Torneo Apertura 2010 de la Primera División, tendrá lugar en el Estadio Victoria en punto de las 20:10 horas. Será un juego entre dos equipos que por muy diferentes razones ya cambiaron de téc-

nico en el presente certamen: en el cuadro rojiblanco la directiva optó por cesar a Omar Arellano y traer al argentino Daniel Alberto Brailovsky, mientras que los de la Franja ya tuvieron dos movimientos en ese sentido, por los líos entre sus directivos. Tras la maniobra de uno de los propietarios, Ricardo Henaine, de acusar a Francisco Bernat, quien paró en la carcel, el timonel José Luis Sánchez Solá salió quedando en su lugar su auxiliar Eduardo Fentanes, quien dirigió por un partido para posteriormente dar paso a José Luis Trejo.

Al rojo vivo, fecha 9 de Cuar ta Premier unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

BALONCITO

Intensa será la jornada nueve de la Cuarta División Premier.

REPORTERO

Al rojo vivo se encuentra actualmente el Torneo de Apertura “Ardex” 2010 de Cuarta División Premier que dirige Ricardo Pérez Acuña. Los grupos están muy cerrados en puntuación donde tenemos que Puebla FC lidera con 19 puntos en el Grupo II, así como también SEP Puebla con 20 en el tres y con la misma puntuación Alpha Puebla en el cuatro. Los poblanos dando la nota. Resultados de joranda 8: Tuzos Calacoaya 1-4 Cuauhtémoc Blanco, Linces CTM Toledano 3-1 Mineros Real Hidalgo, San Pablo Autopan 1-0 Chivas Los Angeles, Acapulco Tuzos 1-2 Atitalaquia Hidalgo, Puebla FC 4-0

ART, SEP Puebla 3-0 Linces Tlaxcala, Temascalcingo 0-3 Cuervos Nopala y CF Ixtayopan 0-3 Alpha Puebla. Así las cosas, los encuentros de la jornada nueve de este sábado son los siguientes: CFD Ixtayopan-Temascalcingo, 14:00 horas en Ventura Medina, Ixtayopan; Cuervos Nopala-SEP Puebla, 12:00 en U. Deportiva Nopala; Linces Tlaxcala UMM-Puebl FC, 14:00 en estadio Maracaná Tlaxcala; ART-Acapulco CF Tuzos, 10:00 en U. del Futbol 2; Atitalaquia Hidalgo-San Pablo Autopan, 16:00 en El Cordoal de Atitalaquia; Chivas Los AngelesLinces CTM Toledano, 15:00 en escuela Chivas Los Angeles en Puebla; Mineros Real Hidalgo-Tuzos Calacoaya, 12:00 en la “Y” al Ajusco, kilómetro 14.5 y Club Alpha Puebla-Cuauhtémoc Blanco, 15:00 en Alpha 3.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

EL DEPORTE 35

UFC 121, con sabor mexicano ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Samuel Sáchez Orbea.

Criterium Chihuahua, de lujo ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR

La clásica Office Max, en Paseo de la Reforma y el Criterium Internacional en Chihuahua, ambas justas el 24 de octubre, se presentan de lujo, con impresionante listado de 31 corredores profesionales en la capital chihuahuense y excelente premiación en la capital de la República, con cuando menos mil 500 participantes en diferentes categorías, a partir de las ocho de la mañana. El 24 de octubre se marca como el día mágico para el ciclismo mexicano, con esas 31 estrellas profesionales en el Criterium Internacional y la Office Max, que además permite una promoción extraordinaria, con el Campus Ciclismo, con Eduardo Chozas como máximo exponente, el BMX de exhibición en las rampas de Trans Vision Bike, el día 17 y la Expo Bike que pondrán en marcha invitados también de relieve, como Claudia Beristáin por Conade y Mario Delgado, secretario de Educación del Distrito Federal. Ese listado para el Criterium Internacional de Chihuahua lo encabeza el asturiano Samuel Sánchez, originario de Oviedo, campeón olímpico de Beijing, título ganado con gran final en la Muralla China. Samuel Sánchez viene equipado con la famosa bicicleta española ORBEA Orca. Los hermanos Andy y Frank Schleck, de Luxemburgo, el italiano Iván Basso, son otros de los ases que estarán engalanando el Criterium chihuahuense, justa que tiene el apoyo de un distinguido promotor del ciclismo, Ricardo Creel, quien ha seguido de cerca varias etapas de las grandes Vueltas Ciclistas Europeas, como España.

El próximo 23 de octubre, California y principalmente México tendrán los ojos puestos en el Honda Center de Anaheim, cuando Ultímate Figthing Championship presente su evento UFC 121: Lesnar vs Velásquez. Desde que se anunció que Caín Velásquez enfrentaría por el titulo mundial de los pesados al estadunidense Brock Lesnar, la euforia en todo California se levantó a tal grado que a los pocos días de arrancar la venta de boletos se agotaron. "Sé que voy a tener apoyo de toda mi gente mexicana que vive en California y la que me vea en México", dijo en entrevista Caín Velásquez y añade: "Brock no es invencible, me he estado preparando muy bien para esta batalla, porque yo quiero regalarle a México ese título". Nunca en la historia un mexicano se ha podido coronar campeón de los pesos pesados y ésta puede ser la oportunidad y es por eso que para el de San Luís Río

Caín Velásquez buscará el máximo título de la UFC. Colorado, Sonora, será muy especial subir al octágono la noche del sábado con música mexicana, pero eso sí, concentrado para vencer a Lesnar. Además de Velásquez estarán presentes los mexicoamericanos Tito Ortiz, quien buscará de nueva cuenta poner su nombre en los principales lugares de las artes

marciales mixtas. Por otro lado, Diego "La Pesadilla" Sánchez, también formará parte de la ya denominada noche mexicana en Anaheim. Antes de este evento la UFC hace una parada en Londres, Inglaterra, para presentar su evento UFC 120, donde esperan romper récord de asistencia.

Tres mil jugadores, a Juvenil

Empiezan torneos juveniles de otoño.

Más vale tarde. Aunque con un retraso de más de dos horas a lo programado (ojo con esa falta de respeto), ayer se presentó la temporada Interligas para la Juvenil “AA” de otoño, que tendrá la participación de casi 3 mil jugadores de cinco ligas y 46 equipos del DF y varios estados. A los circuitos Futbol Americano del Estado de México AC (FADEMAC), Conferencia Nacional de Futbol Americano “Delmiro Turco Bernal” (CONA AC) y la Liga Infantil Nacional de Futbol Americano AC (LINFA), ahora se unen al llamado

Proyecto “I”, la Liga de Futbol Americano Grupo-7 (LFA G-7) y Futbol Americano de la Zona Centro de México (LIFAZCOMEX). Como se recordará, en la pasada campaña infantil de verano se dieron los primeros unificadores con juegos de práctica, iguales a los intergrupos que se jugan actualmente en la mayor ONEFA, porque son de a mentis. Es decir, los partidos sólo contarán a los equipos para su récord, ya que la postemporada será entre escuadras del mismo circuto, o sea CONA.

Torneo acapulqueño de segunda generación, Ultima Defensa LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Arturo Feregrino, con gran responsabilidad.

Arturo, hijo del gran master Ausencio Feregrino, trabaja en el ambicioso proyecto de llevar a cabo en Acapulco, el Torneo ll Generación Ultima Defensa de Lima Lama, el cual está previsto para llevarse a cabo este mes, donde se espera gran participación de competidores de diferentes estados del país. El maestro Ausencio Feregrino se recupera con lentitud, pero con avances positivos, luego del derrame cerebral que sufrió en diciembre del año

pasado, pues el tratamiento al que se le ha sometido ha sido largo, pero efectivo y se espera que pronto vuelva a la actividad. Mientras tanto, Arturo ha solicitado permiso para organizar un torneo en Acapulco. “Por ahora, mi tío Felipe está al frente de la Ultima Defensa y cuento con su apoyo, pero me advirtió el riesgo que se corre, tanto en el prestigio de la organización como en lo económico, pero algún día tenemos que hacer las cosas solos y qué mejor que bajo su asesoría se puedan solventar

los errores que se cometan”, dijo Arturo. La esposa del maestro Ausencio, la profesora Carmen Cendejas, estará al pendiente de la organización, el torneo será de carácter abierto y se esperan más de 500 competidores. La verdad, no es fácil operar un evento masivo de artes marciales, seguramente,tanto al profesor Ausencio, como a Felipe, les costó mucho el llegar a realizar eventos multitudinarios, ahora ya es tiempo que la segunda generación de la Ultima Defensa comiencen a caminar solos.


36 EL DEPORTE

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

A final de cuentas las negociaciones se cerraron un poco antes de lo previsto y Sergio Pérez-Garibay, a quien sus cuates llaman "Tornado", ya firmó el contrato correspondiente para ser piloto oficial de la Fórmula Uno en la temporada 2011 y con ello se convierte automáticamente en el quinto mexicano en llegar al máximo "circo" del automovilismo mundial. Hasta dos semanas antes todo parecía indicar que el regiomontano Esteban Gutiérrez le había ganado el honor al de Jalisco, porque la escudería de origen suizo, la Sauber, anunció que Esteban iba a ser en el 2011 su piloto de pruebas y el suplente; es decir, en caso de que alguno de sus dos pilotos oficiales no pudiera correr por alguna razón, el mexicano estaría al mando del monoplaza. Lo de Esteban se dio después de que había concretado su objetivo del año, de ganar el campeonato de la naciente categoría GP-3 Series, con una gran autoridad. Y Esteban pasó a los libros de récords automáticamente porque, insistimos, fue la primera edición de ese campeonato. Independientemente de que Esteban vaya a formar parte de Sauber F-1, va a correr el año próximo en la GP-2 Series, y de antemano se anticipa que va a pelear por el título, porque aunado a que tendrá ya varias millas de entrenamiento en un F-1, pues se habla de que va a llegar bien a la escudería Art, de Nicolás Todt, que se sabe a la perfección, es muy competitiva o bien, ocupará la plaza que hasta este momento tiene Sergio, en Barwa, que ya se ha visto, tiene dos años peleando por el campeonato. Pérez-Garibay pues, cumple una meta que inició hace 14 años en el kantismo, hasta concretar su llegada a la F-1, y dice que su compromiso es llegar a conquistar el título mundial. Por supuesto, no creemos que en su primer año y con Sauber pueda brillar en la máxima categoría, pero si demuestra garra, inteligencia y alguno que otro punto, pues los "grandes" podrían jalarlo a sus equipos y entonces sí, a pelear por triunfos y campeonato. Sergio tiene el compromiso de terminar la GP-2 Series en Abu Dabhi y afianzar el subcampeonato. Ya se ha dicho, no puede alcanzar al ya campeón Pastor Maldonado, pero sería drástico que perdiera la segunda plaza. Algo que va a jugar a su favor es que negociado el contrato con F-1, se quita esa presión que le angustiaba y podrá desempeñarse mejor, haciendo sólo lo que el sabe. Sergio tendrá como coequipero en Sauber el año entrante al japonés Kamui Kobayashi, quien, por cierto, fue el campeón de la GP-2 de Asia, cuando Sergio debutó en esa categoría, aún con un auto Barwa, cuando el equipo era de Campos y no de ahora Agag, quien se quedó con él. Y enfrentará en la F-1 a pilotos que ya compitieron con él en la GP2, como Nico Hulkenbert, Vitaly Petrov, Jaime Alguersuari y Sebastian Buemi, entre otros. Y si Sergio pudo con ellos en esa categoría, pues no vemos por qué no pueda hacer otro tanto en la F-1. Con una simple recomendación: Que al tapatío no se le suba la espuma a la cabeza y se vuelva soberbio, porque eso sería fatal. Ojalá pueda entenderlo. CAMBIANDO VELOCIDAD Cabe señalar que con Sergio y Esteban llega una empresa mexicana a la F-1, lo que no es novedad. Recuerden que en 1981, cuando el mexicano Héctor Alonso Rebaque-Rangel hizo mancuerna con el tres veces campeón mundial, el brasileño Nelson Piquet aportó al equipo Brabham como patrocinador a Pemex y al ganar el título individual y el de equipos, pues la empresa también disfruta del honor… Y no es el primero, porque Moisés Solana también portó en sus incursiones en F-1 al mismo Pemex, a Pepsi y a TAVAZO, que no era otro que Gustavo Díaz Ordaz Borja, hijo del que fuese presidente de México en esa época de los 60’s… Y Rebaque, por su parte, pues también aportó como patrocinadores en la F-1, a DOMECQ y a Sidral Mundet… Ahora llega por todo lo alto Telmex, que además será el principal en Sauber y no se dude que a su lado, otros industriales seguramente querrán asociarse… Y anote usted que además de Carlos Slim y Jimmy Morales, también está feliz con la llegada de los mexicanos a la F-1, José Abed Rouanett, vicepresidente de la FIA a la fecha, quien ya dio a conocer su beneplácito por la buena nueva y aseguró que los muchachos harán mucho en el mundial y les auguró éxito… También precisó que sigue vigente la petición mexicana porque regrese el Gran Premio a México en una tercera época y que todo es favorable, para que ocurra en el 2012… Unas ampliaciones y mejoras a la pista de Amozoc, respaldo gubernamental federal, patrocinios y los aficionados podrán disfrutar de los mexicanos en la F-1, algo que no ocurre desde 1970, cuando Pedro Rodríguez de la Vega fue el último en arrancar en un Gran Premio en México, ante su público, en aquella terrible carrera en la que por poco no se inicia… Pero….

¡Ordóñez, por la victoria! ANA

LAURA

GARCÍA CHÁVEZ

REPORTERA Aunque no hay más que ganar o ganar, si algo sobra en la dupla estelar del equipo TP Guanajuato Bicentenario patrocinado por Nextel, es optimismo, pues existe la firme confianza de que saldrá de Oaxaca victorioso de la quinta fecha del Campeonato Mexicano de Rallies de Velocidad Vive México 2010. Pese a algunos desafortunados imponderables que le han restado puntos valiosos en la clasificación en las fechas pasadas, Rodrigo Ordóñez está bien mentalizado para salir por la victoria este fin de semana en el Rally Sierra de Juárez, para mantenerse de lleno en la lucha por el título. No sólo eso, sino que

el piloto Nextel/Grupo El Afán/Oakley/Fit Racer/OMP confía en que una combinación de resultados podría catapultarlo a la primera posición del campeonato, cuando restarían solamente dos fechas por delante, el Medianoche, en noviembre, y el Acapulco, a principios de diciembre. "Es cierto que no hay mañana para nosotros, es ganar o ganar. Esperemos que esta vez se conjuguen todos los elementos para salir con la victoria, pero tampoco hay una gran diferencia respecto a otras carreras porque siempre vamos por el triunfo, sólo que esta vez tenemos que salir a tope", explicó Ordóñez. La imperiosa necesidad de ganar hará que Ordóñez y el navegante Roberto Mendoza salgan

El campeón, a recuperar terreno. desde los primeros tramos a tomar ventaja; es decir, no habrá de ninguna manera espacio para

la especulación, aunque preocupándose básicamente en su propio rendimiento.

Rodrigo Peralta, en plan grande RAÚL ARIAS REPORTERO

Gran carrera de Rodrigo Peralta este fin de semana en el autódromo de Querétaro en dónde se llevó la carrera de punta a punta; sin embargo, lo más importante es que es la segunda carrera consecutiva en la que Rodrigo se lleva el triunfo y se acerca al final del campeonato con una buena posibilidad de ser campeón del serial.

"Tuvimos un gran auto y todo el apoyo del equipo, se hizo una gran parada de Pits y lo demás fue ver para adelante, lo importante es que seguimos sumando puntos importantes para avanzar en el campeonato y poder coronar la temporada, faltan tres carreras y tenemos que concentrarnos en eso". La siguiente fecha es Puebla, el 17 de octubre y Rodrigo, con el apoyo de sus patrocinadores, va con todo por la victoria.

Juan Carlos Blum, a Puebla por otra victoria

Juan Carlos, por más puntos.

RAÚL TAVERA REPORTERO El piloto jalisciense Juan Carlos Blum, quien defiende los colores de la Escudería Xtreme, lo mismo con el auto No. 13 de los Mini Stocks, que con el 36 de los Stocks, se ha consolidado en esta temporada como un gran talento, capaz de llegar a las máximas alturas del deporte motor, a pesar de que sólo tiene 16 años, asegura que irá a la fecha de Puebla, la próxima semana, en paso de otro triunfo en su categoría y de un buen lugar en los mayores, si le permiten tomar la señal de partida. Cabe destacar que Juan Carlos ya demostró que tiene calidad para conducir un Stock en la Nascar México, en apenas dos salidas. Terminó en el sitio 12 en la primera y

en el 16 en la segunda, en medio de muchos ases. Tiene 250 puntos en su haber y es cuarto en la división de Novatos, con esas dos carreras. Estaba previsto que condujera en la pasada carrera de Querétaro, pero a final de cuentas no se concretó, primero porque consideran al óvalo queretano como muy fuerte y segundo, porque el de Jalisco podrá hacer una o dos carreras más, para no perder su condición de bisoño en esa división mayor, porque en el 2011, ese será su primer objetivo: el ser Rey de Novatos. Pero Juan Carlos mantiene su preparación día a día y ahora, su deseo es concretar la meta fijada para este año, de capturar la corona de los Minis. Durante nueve fechas fue piloto con mayor puntuación.


VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Registran persecución y balacera en Guadalupe, Monterrey Los hechos ocurrieron en la colonia Valle de San Roque

M

Linchan a presunto ladrón Ciudad Juárez.- A golpes y cuchilladas fue asesinado un presunto ladrón, capturado por clientes y afectados cuando trataba de escapar tras asaltar, junto con otros tres sujetos, un establecimiento, informó la policía municipal. Los hechos, que costaron la vida al presunto asaltante, ocurrieron la tarde de ayer en un local dedicado a la venta de barbacoa denominado “Parral”, ubicado en las calles Benemérito de las Américas y Plutarco Elías Calles. Los primeros reportes indican que el occiso, quien no está identificado, fue abandonado por sus cómplices luego de que no alcanzó a subirse al vehículo en el que escaparon, por lo que vecinos, afectados y clientes lo capturaron y agredieron a golpes. Minutos más tarde llegaron al lugar paramédicos de la Cruz Roja para dar auxilio al supuesto asaltante; sin embargo, revisaron al hombre y se percataron de que ya no tenía signos vitales. El propietario del negocio, que prefirió omitir su nombre, dijo que cuatro hombres armados irrumpieron a su local y le ordenaron que les entregara las ganancias del día. “Llegaron de repente y nos hincaron a todos”, dijo aún nervioso el comerciante.

onterrey.- Una persecución y balacera se registró entre elementos del Ejército mexicano e integrantes de la delincuencia organizada, en hechos que se iniciaron en el municipio de Guadalupe y culminaron en esta ciudad. La persecución provocó que el conductor de una camioneta se impactara contra una toma de agua de un negocio, en su intento por evadir las balas, resultando ileso. Los hechos se registraron en la madrugada de ayer sobre la avenida Eloy Cavazos y avenida México, colonia Valle de San Roque, del municipio de Guadalupe, en donde los militares detectaron a los ocupantes de tres camionetas, a quienes les pidieron detenerse, pero éstos respondieron con disparos de arma de fuego. Los informes preliminares indican que los ocupantes de las unidades huyeron por la avenida Eloy Cavazos y Las Américas volviendo a disparar contra los militares, quienes repelieron la agresión pero los sujetos volvieron a huir tomando la avenida Chapultepec y Eugenio Garza Sada, en esta ciudad. Los agresores lograron escapar por la avenida Morones Prieto, en tanto que una unidad militar resultó seriamente dañada.

Los cuerpos de seguridad repelieron la agresión de sicarios.

Deja fatal carambola un muerto y tres heridos JUAN MANUEL CERVANTES. REPORTERO

Ayer por la tarde, en el ingreso principal a Puerto Vallarta, el exceso de velocidad, la falta de precaución y, al parecer, la mortal combinación del alcohol con el volante ocasionaron una fatal carambola entre tres vehículos. Se vieron involucradas cinco per-

sonas, tres de las cuales resultaron lesionadas, una falleció prensada y otra salió ilesa. Los hechos fueron reportados minutos después de las 15:00 horas, entre la plaza Neptuno y el muelle Los Peines, justo frente a un conocido club nocturno, sitio donde quedaron los tres vehículos involucrados. Hasta el lugar de los hechos llegaron paramédicos de la Cruz Roja, autoridades

El alcohol, el exceso de velocidad y la falta de precaución, la causa.

municipales de Tránsito, Protección Civil y Bomberos, así como la Policía Municipal, Estatal, el Ministerio Público de la PGJJ y también del Semefo. El vehículo responsable fue un Volkswagen Jetta rojo, modelo 2003, con placas RFB 52-68 de Nayarit, el cual era conducido por Fernando Méndez Arizmendi, de 27 años de edad, originario del Distrito Federal y vecino de Puerto Vallarta con domicilio conocido en la zona de Vallarta 500, quien lamentablemente falleció dentro del su auto. Con el occiso iban dos personas más, las cuales quedaron lesionadas, mismas que fueron identificadas con los nombre de Fernando Ramos, de 19 años de edad, así como Juan Segundo Martínez, de 22 años; el primero, con domicilio conocido en la colonia Aralias y el segundo, con domicilio conocido en Ramblases. El segundo vehículo fue una Toyota Pick-up Hilux color gris, modelo 2004, con placas JL 52-841 de Jalisco, que era conducido por Edwin Mir Pacheco Carachuri, de 34 años, con domicilio en la calle Guadalupe Victoria número 4556, quien también resultó lesionado aunque no de gravedad y fue llevado a un nosocomio para que recibiera atención médica.


38 JUSTICIA

unomásuno

VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

Caen explotadores que engañaban a jóvenes con anuncios en periódicos Todo el peso de la ley para estos delincuentes

P

olicías judiciales detuvieron a dos sujetos, presuntos tratantes de personas, quienes engañaban a jóvenes con anuncios de periódico donde solicitaban edecanes, para luego abusar de ellas en un domicilio de Venustiano Carranza. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los detenidos son Juan Jacobo García Salinas, de 44 años de edad, y Arturo Yáñez Márquez, de 42, los cuales serán consignados en las próximas horas. La captura de dichos individuos se logró gracias a la denuncia de una joven quien fue encontrada por agentes judiciales después de que escapó de un departamento ubicado en el número 18 de la calle Beta Grande, en la colonia Valle Gómez. En su declaración recabada el día de ayer, la víctima indicó que consultó un periódico de circulación nacional en busca de trabajo y encontró un anuncio en el cual se solicitaban edecanes o demostradoras de productos. Tras concertar una cita vía telefónica se reunió en dos ocasiones en sitios públicos con García Salinas, el cual se identificó con el nombre de “Efraín”, y quien le aseguró que ya estaba prácticamente contratada. Posteriormente, el ahora detenido le indicó a la víctima que tenía que dirigirse al mencionado departamento para firmar un contrato con Yáñez Márquez y de esta

Las víctimas eran obligadas a desnudarse para ser videograbadas. forma, empezar a laborar. Sin embargo, al estar en el inmueble, la joven fue sometida y amenazada por los delincuentes, quienes la obligaron a desnudarse, mientras era videograbada. En el transcurso de las investigaciones ministeriales posteriores a la detención de los implicados, se reunieron testimonios de vecinos los cuales revelaron que el departamento era propiedad de García Salinas, y que Yáñez acudía por lo menos tres veces por semana. Los mismos testigos señalaron que varias veces vieron entrar y salir a jóvenes

de ese inmueble, algunas de ellas semidesnudas y visiblemente conmocionadas. En una diligencia practicada en el interior del departamento se encontraron diversas prendas femeninas, incluyendo ropa interior, así como películas pornográficas, objetos sexuales, agendas con teléfonos de mujeres, formatos de compra de espacios en diarios, entre otros. La PGJDF indicó que se continuará con la integración del expediente para poder ejercitar acción penal en las próximas horas en contra de los aprehendidos, por el delito de trata de personas.

Adolescente se suicida en Amalucan Puebla, pue.-Una adolescente de 13 años decidió quitarse la vida ahorcándose de un árbol en el cerro de la colonia Amalucan. La joven fue identificada como Jennifer Odalís González Palacios, de 13 años de edad, quien según los primeros indicios, desde hace días se había despedido de sus compañeros de clase, a quienes incluso dejó algunas cartas póstumas.

El cadáver fue hallado eayer por la mañana por los vecinos de la colonia. La jovencita vestía un pants color gris y estaba recargada de un árbol, atada del cuello con un lazo color rojo. Al parecer los problemas familiares, sentimentales y económicos fueron la causa de que tomara esa decisión.

AVISOS Y EDICTOS JUZGADO CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL SECRETARIA "B" EXPEDIENTE 3372/05 EDICTO En los autos del Juicio Oral Civil, promovido por Sólida Administradora de Portafolios, S.A. de C.V. en contra de Santos García Miguel Enrique, SE DICTO un auto que a la letra dice: Distrito Federal a diecinueve de agosto del dos mil diez. A sus autos el escrito de la parte actora y con fundamento en el artículo 122 en relación al 639 del Código de Procedimientos Civiles se ordena notificación personal en la sentencia definitiva a la parte demandada por edictos, mismos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el periódico Uno Mas Uno. NOTIFÍQUESE. Así lo proveyó y firma la C. Juez Cuadragésimo Tercero de Paz Civil, licenciada BLANCA LAURA ENRÍQUEZ MONTOYA, ante la Secretaria de Acuerdos quien autoriza y da fe. OTRO AUTO. México, Distrito Federal a seis de agosto del año dos mil diez. VISTOS, para dictar SENTENCIA DEFINITIVA en los autos del juicio ORAL CIVIL promovido por SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V., en contra de SANTOS GARCÍA MIGUEL ENRIQUE, en el expediente número 3372/05 y se resuelve: PRIMERO.- Este órgano jurisdiccional es competente por materia, grado, cuantía y territorio para conocer y resolver el conflicto de intereses planteado por las partes. SEGUNDO.- Procedió la vio oral intentada, en la que la actora probo parcialmente su acción y la procedencia de las prestaciones que reclamo, por su parte, el demandado se constituyo en rebeldía; TERCERO.- SE CONDENA a la parte demandada a pagar a la actora la cantidad de $146,712.50 (CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS DOCE PESOS 50/100 M.N.) por concepto de suerte principal; CUARTO.- Se condena a la parte demandada al pago de la cantidad que resulte por concepto de intereses ordinarios…; QUINTO.- SE CONDENA a la parte demandada al pago de la cantidad que resulte por concepto de intereses moratorios; SEXTO.- SE ABSUELVE a la parte demandada del pago de póliza de seguro…; SEPTIMO.- Se declara vencido anticipadamente el plazo otorgado a la parte demandada para la liquidación del crédito.- OCTAVO.- SE ABSUELVE a la parte demandada del pago de gastos y costas.- NOVENO.- Con fundamento en el artículo 506 del Código de Procedimientos Civiles, se concede a la parte demandada UN TERMINO JUDICIAL DE CINCO DIAS HABILES, contados a partir de que cause ejecutoria o sea legalmente ejecutable esta sentencia para que hagan voluntario pago y por ende cumplimiento de lo sentenciado y para el caso de no hacerlo hágase trance y remate del bien hipotecado y con su producto páguese al actor de las cantidades por las que ha sido condenado el demandado.- DECIMO.- La presente sentencia definitiva causa ejecutoria por ministerio de ley.- DECIMO PRIMERO.- Agréguese copia de esta resolución.- DECIMO SEGUNDO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE. ASÍ, definitivamente lo Resolvió y firma la C. JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL en el Distrito Federal, Maestra en Derecho BLANCA LAURA ENRÍQUEZ MONTOYA, ante la Secretario de acuerdos "B", maestra en derecho NORMA OLVERA VILLEGAS, con quien actúa, autoriza y da fe. Doy Fe. - - - - - - México, D.F., A 24 de agosto del 2010. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LIC. NORMA OLVERA VILLEGAS.

PRIMER AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. Por escritura número ciento diecisiete mil setecientos cincuenta y seis, de fecha veintisiete de septiembre del año dos mil diez. En el protocolo a mi cargo, se hizo constar: --- A).- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, del señor DON LUIS MARIA AGUILAR GOMEZ, que otorga la señora DOÑA MARIA ELENA MORALES BEJAR, a bienes de la mencionada sucesión. --- B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorga la señora DOÑA MARIA ELENA MORALES BEJAR, en su carácter de única y universal heredera. --- C).- ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA. Que otorga la señora DOÑA MARIA ELENA MORALES BEJAR, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley de Notariado para el Distrito Federal, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D.F. a 27 de Septiembre de 2010. DR. EDUARDO GARCIA VILLEGAS. NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D.F.

En instrumento número CIENTO QUINCE MIL DOSCIENTOS SETENTA y CUATRO, de fecha veintisiete de Septiembre de dos mil diez pasado ante mí, se hizo constar: QUE LOS SEÑORES YOLANDA, JUAN MANUEL LOS DOS DE APELLIDOS GONZALEZ URQUIZA, POR SU PROPIO DERECHO, Y ALFONSO FRANCISCO GONZALEZ URQUIZA, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU HERMANO JUAN MANUEL GONZALEZ URQUIZA EN SU CARÁCTER DE PRESUNTOS HEREDEROS, ANTE MI OTORGAN: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMA A BIENES DE LA SEÑORA ESTHER URQUIZA MEDINA, MADRE DE LOS MENCIONADOS, MANIFESTANDO; SU CONFORMIDAD CON ELLO QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA, QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURIDICA, Y QUE ES SU INTENCION PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA QUE LES PUDIERE CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESIÓN; D).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES PUDIEREN CORRESPONDER EN LA SUCESION CITADA; E).- EL NOMBRAMIENTO DEL CARGO DE ALBACEA; y F).- LA ACEPTACION, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 4 de Octubre 2010. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

La niña apenas comenzaba a vivir.

Consignan a Jesús Armando Acosta “El Chuy” JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

Luego de cumplir un arraigo de 80 días, Jesús Armando Acosta Guerrero, alias “El 35” o “El Chuy”, uno de los lugartenientes del Cártel de Juárez, fue consignado ante un juez federal por los delitos de delincuencia organizada, portación de arma de fuego de uso reservado para las Fuerzas Armadas y contra la salud, en la modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína con fines de comercio. Debe destacarse que la captura de “El 35”, provocó que el grupo de “la Línea”, brazo ejecutor de la organización criminal que encabeza el prófugo Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, tendiera una trampa a elementos federales, mediante un cochebomba, en Chihuahua en la que murieron un agente federal, un policía municipal y un rescatista, además del civil al que asesinaron para atraer a la policía al lugar de los hechos. Acosta Guerrero fue capturado el pasado 16 de julio por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), en cumplimiento a una orden de localización y presentación girada por la autoridad ministerial y tras su detención se dieron las represalias del grupo “La Línea” del cual era jefe en esa ciudad fronteriza. Cuando se le detuvo, se le aseguraron un arma corta, droga y dos aparatos de comunicación y durante el curso de las investigaciones las autoridades confirmaron que “El 35” era una de las piezas claves de la organización. Una vez que un juez federal con sede en el estado de México, concediera la orden de aprehensión por los delitos referidos, Jesús Armando Acosta Guerrero fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 3 Noreste, en Matamoros, Tamaulipas.


MEXICO D.F., VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010

unomรกsuno

39


VIERNES 8

DE

OCTUBRE

DE

C

2010

iudad Juárez, Chih.Una agente motociclista de la Dirección General de Tránsito Municipal murió acribillada a balazos al ser sorprendida por un grupo armado cuando realizaba una infracción, informaron autoridades. El parte de la Policía Municipal señala que en los hechos resultaron lesionadas tres personas que atestiguaron el asesinato de la oficial de Tránsito. La agente fue identificada como Roxana Rodríguez Monreal, asignada a la unidad 205, la cual había sido trasladada hace apenas tres meses, proveniente de las filas de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron sobre el bulevar Norzagaray, esquina con calle Cloro, frente a un corralón municipal donde aparentemente estaba

¡Fue ejecutada cuando levantaba una infracción!

por ingresar un vehículo por acumular más de tres infracciones. De acuerdo con los primeros reportes, la uniformada le marcó el alto al conductor de un vehículo Platina para infraccionarlo frente a las instalaciones del corralón. Fue en ese momento cuando los desconocidos que viajaban en una camioneta blanca la acribillaron a balazos y también lesionaron a los dos pasajeros del auto que era multado. En la refriega también resultó lesionada una empleada del corralón, quien no encontró dónde ocultarse de las balas. Una hora más tarde fue encontrada en la calles Zapotlán y Hermosillo la camioneta en la que viajaban los sicarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.