www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12198
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Nadie sabe dónde quedó ese dinero para invertir en infraestructura másuno Dionisio Pérez Jácome ordenó censura y agresión contra unom
Q Q
Opacidad daña al país Aminutero Felipe Calderón Hinojosa
La Política
IGuillermo CardosoI4-5
unque alguien dirá "ya para qué", Marcelo Ebrard aplicó la norma elemental de respeto cesando fulminantemente a su hoy, exsecretario de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama, quien convertido en "Caballo de Troya" del Peje, minaba la administración de quien le dio empleo y mató el hambre; el hecho se conocía, pero como se hizo público y notorio, el jefe de Gobierno no tuvo opción y echó al rufián y traidor ¡a la calle!
La Política/Ignacio Álvarez
79% de derechohabientes satisfechos con el servicio:
Daniel Karam
La Política/ Juan Carlos Fonseca 8-9
I
I
6-7
J U E V E S 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Premio a la ineptitud M
ientras en la mayoría de los países democráticos, por no decir ya de los desarrollados, los funcionarios públicos están sujetos al escrutinio popular y su permanencia en el cargo es con base a resultados y metas, en México seguimos con el inoperante sistema del amiguismo, del cuatachismo y del recomendado, sin importar la ineptitud o ineficacia y dejando de lado la capacidad. En el discurso oficial se habla de la corrupción como la “madre de todas las penurias” que padece el país. Voces oficiosas, declaraciones tronantes y señalamientos flamígeros de personajes que se desgarran las vestiduras mostrando su animosidad y “voluntad” de combatir una vez más, y ahora sí de verdad, este mal endémico de nuestra sociedad. Sin embargo cada día se comprueba con tristeza que es palabrería hueca, sólo para calmar los ánimos del momento o para promover algún interés, las más de las veces ajeno al público. Solapar la ineptitud en un cargo público a pesar de los tremendos costos económicos y sociales, es desde luego otra manera de fomentar la corrupción, como el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se ha convertido en una muestra acabada de ineficacia en detrimento de la ciudadanía y de los contribuyentes, que en cinco años sólo ha ejercido el 67 por ciento (en números redondos) de los 127 mil millones de pesos que se le han autorizado para llevar a cabo 2 mil 920 proyectos. Así, mientras impera el desorden y las pugnas en el sector comunicaciones, las carreteras del país literalmente se desintegran por falta de obras de infraestructura, los recursos van a parar a la “dimensión desconocida” de fondos y fideicomisos que nadie sabe y nadie supo para que sirven o que fin tienen. Para el común de los mortales sin acceso al manejo ni a los entretelones con que funcionan las grandes dependencias gubernamentales, es un misterio por demás contradictorio escuchar o leer los lamentos de funcionarios de Secretaría que en el organigrama dirige Dionisio Pérez Jácome, que frecuentemente se quejan de falta de recursos para la realización de obras.
Así, mientras Pérez Jácome pierde el tiempo obstaculizando el trabajo honrado y honesto en el aeropuerto de la ciudad de México –como impedir la distribución de los diarios-, deja de atender lo verdaderamente importante como la corrupción rampante que ha convertido a dicha terminal aérea en una verdadera coladera por donde pasan todo tipo de artículos y sustancias prohibidos e ilegales. Algo que se da también en los demás aeropuertos del país. Sin embargo y a pesar de todas las anomalías palpables y estremecedoras, inclusive señaladas por la Auditoría Superior de la Federación que ha señalado el sub ejercicio de más de 12 mil millones de pesos en el 2010; inexplicablemente el titular de la SCT se mantiene en su cargo. La ineptitud de Dionisio Pérez Jácome ha quedado de manifiesto en reiteradas ocasiones y por diferentes dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ha señalado a la de Comunicaciones y Transportes como la Secretaría “más lenta” en la utilización de recursos y ejecución de proyectos y programas. Cifras vertidas por Hacienda son por sí solas elocuentes y preocupantes ya que por ejemplo, en la construcción y modernización de carreteras, uno de los puntos neurálgicos para el desarrollo del país, apenas se han invertido 3 mil millones de pesos de los más de 5 mil millones destinados para ello. Por si fuera poco, los caminos rurales son un desastre y prácticamente tienen incomunicados a millones de mexicanos y campesinos que no pueden trasladarse ni transportar su productos a tiempo a los centros de consumo, en detrimento obviamente de su ya de por sí precaria economía. Los señalamientos y advertencias, incluso de la Cámara de Diputados a través del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de San Lázaro, se suman a las señales de alerta sobre ineficacia, ineptitud y la corrupción por omisión, que impera en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. No obstante, Dionisio Pérez Jácome sigue inamovible en el cargo por caprichos del poder pero a cuenta del bolsillo de la ciudadanía, de cuyos bolsillos salen jugosas prestaciones y salario de un funcionario por cuya ineptitud el país está incomunicado.
e-mail’s: naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx
Epigrama
Correspondencia
Borrón a nuestra memoria C on el objetivo de ver hacia el futuro y avanzar con un nuevo rumbo, Enrique Peña Nieto quiere desvirtuar los hechos y la realidad, pidiendo a la ciudadanía que borremos de nuestra memoria los errores gubernamentales de su partido en el pasado, como un ejemplo, entre muchos: El error de diciembre de 1994. Es evidente que para poder ver hacia el futuro; debemos tomar en cuenta los sucesos del pasado y evitar no repetir aquellos errores y experiencias tan nefastas que, ahora son el producto de lo que padecemos y nos están afectando en el bolsillo, la seguridad, la educación, la salud y la prosperidad. El país tiene un nuevo rumbo que apunta con determinación hacia la legalidad, una economía sana, mejor educación, salud para todos y un camino hacia la superación. No ver este nuevo rumbo, es la corta visión de una conveniencia electoral para
AUREA ZAMARRIPA “FIESTAS CON TRADICIONES” Daniela Baena Narváez gran bailarina de folklor donde estudia Historia del Arte para mil bailes mostrarte
2012, y tratar de imponer el pretexto de que, si no ves el México del pasado y lo que ahora acontece, con un borrón y cuenta nueva veremos que ahora sí lo hará bien el tricolor. Insulta la inteligencia; pedir al ciudadano que olvide lo que tiene en su memoria.
Su compañía trabaja en casa del Periodista su gente siempre está lista para bailar el folklor Su gran objetivo es el arte recorriendo la República con historia y bailables regionales ¡Por la tradición mexicana!
Atentamente, Guillermo Freeman Bonilla.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO
¡Nuestra Patria, siempre la Patria! "*En cuanto al coste económico, tras una inversión de Al Qaeda que el gobierno de Estados Unidos calcula en 500,000 dólares, el desembolso que ha tenido que hacer EU debido a los acontecimientos del 11 de septiembre es casi igual al dinero que gastó, en términos reales, durante la Segunda Guerra Mundial. Según estudio reciente de la Universidad de Brown, la cifra total, imposible de imaginar: cuatro billones de dólares. Todo ello habría podido evitarse. Una torpeza, un fallo de comunicación entre la CIA y el FBI": John Carlin, "11/S. Diez Años. Las raíces del desastre". (Reportaje en número 1823 de EL PAÍS/s, 4-IX-11, pp.30-43. Fotos: James Rajotte) Por muchas razones sociopolíticas el mes de septiembre, es verdaderamente de nuestra Patria. Las efemérides son substantivas: 30/1769, Natalicio del Siervo de la Nación; 27/1821, Consumación de la Independencia Nacional; 19/1985, terremoto trágico, particularmente en el DF; 15-16/1810, Grito de Independencia por el Padre de la Patria, en Dolores (Hidalgo), Guanajuato; 13/1847, la gesta (mito y leyenda) de nuestros Niños Héroes de Chapultepec, contra la invasión y despojo territorial por Estados Unidos de América; 11/1973, la hazaña internacionalista solidaria del presidente constitucional Luis Echeverría y del Embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá antes, durante y después del golpe de Estado, por la soldadesca pinochetista, que culminara con el magnicidio del presidente constitucional, Doctor Salvador Allende, y 1º. de Septiembre, Día del Informe Presidencial, e Inicio del Período Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión. Todas memoria de grandes hazañas, antiguas -como proclama nuestro Himno Nacional- y recientes. En su totalidad el "protagonista de la Historia: el pueblo". Todas sus clases sociales. Pueblo "sui géneris" poseedor de gen vocinglero en estos días. Desde lo más excelso y profundo del alma nacional, lucimos nuestra bandera tricolor. El segundo Himno de esta "Patria alacena y pajarera", que dijera Ramón López Velarde, con sutileza "La Suave Patria", nos permite evadirnos en la mentada; el "jijos de la chingada"; el "¡Viva México, cabrones!". Aquel mito legendario en el barrio de Tepito, cuando sí era barrio bravo -no cubil mayoritariamente lumpen en el Siglo XXI, donde asesinan a traición por encargo con sicarios alquilones y cobardes-, donde los niños se preparaban anticipadamente para "partírsela" con artesanales espadazos de madera, y cascos hechizos de cartón, papel y engrudo en batallas "de cuadra contra cuadra", porque "el 15 es noche libre". Hoy nuestras Fuerzas Armadas siguen siendo respetadas, patrióticas, populares -nomás hay que verlos en los Planes D-N-III: Honor y respeto a marinos, pilotos y soldados-. Sin su presencia pragmática, disciplinada en su logística ninguna esperanza -por las ineptitudes, omisiones, corruptelas, peculados de algunos funcionarios de medio pelo de los tres niveles de gobierno, nos quedaría. Porque pese a los intentos por minusvaluarlos como institución, porque algunos individuos de tropa u oficiales de medio pelo o alta graduación se corrompen-, tendría nuestro pueblo en sus diferentes clases sociales. Por ello, ciertas estulticias y timorateces de algunos civiles hoy en el Siglo XXI- indignan a los ciudadanos mexicanos, cuando se refieren a su actitud institucional. Estas circunstancias sociales de nuestra Patria -cuyos orígenes se remontan a un pasado inmediato-, a la manera del concepto individualista de José Ortega y Gasset ("Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo"), esencia y raíz que todos los mexicanos debemos transmitir con intensa sensibilidad social a nuestras nuevas generaciones de niños y jóvenes, quienes en su mayoría están dinámicos aprovechando nuestra fortaleza nacional insertada en su reserva de energía colectiva, a querer o no cimentada en nuestra memoria histórica. Ésta que exige ser tratados con inteligencia contemporánea y moderna por los segmentos de las clases dirigentes. La Patria no es rehén de ninguna lumpenización de las facciones pseudopolíticas, que como carroñeras pelean despojos. No es simplismo de licencia poética sostener que "la Patria es refulgente y diamantina". ¡Es! A ella nos debemos. ¡¿Por qué en medio de las terribles dificultades sociopolíticas y socioeconómicas, las familias envían a 30 millones de estudiantes a las aulas postrrevolucionarias?! R. Por la grandeza y resistencia popular de nuestra Patria. MARISELA ESCOBEDO, 261 días de impunidad en el crimen contra esa madre y abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Hasta 9 años de cárcel a adulteradores de bebidas Castigo penal a quien fabrique, distribuya o venda whisky, ron, tequila, vodka y ginebra adulteradas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, se buscará meter orden en antros, cantinas, bares, discotecas y "cheleras", al aprobar por unanimidad el dictamen que sancionará hasta con 9 años de cárcel a propietarios de esos negocios, distribuidores y fabricantes de bebidas alcohólicas adulteradas. Al considerarlo en el dictamen como delito grave, la comisión legislativa con el aval de los legisladores de todos los partidos se aprobó por unanimidad el dictamen que sanciona hasta con nueve años de cárcel a quienes fabriquen, adulteren, distribuyan y vendan bebidas alcohólicas adulteradas, sobre todo al establecer que de cada 10 botellas de las distintas bebidas que se comercian, seis son "piratas". De tal forma a quien fabrique, distribuya o venda botellas de whisky, ron, tequila, brandy, vodka, o ginebra adulteradas, entre otros, será considerado un envenenador público, los cuales podrán acumular delitos y condenas, si por su ilegal comercio causan ceguera, otro tipo de lesiones o hasta la muerte a los consumidores. El presidente de la instancia legislativa, Humberto Benítez Treviño, aseveró que con ese dictamen que subirá al pleno camaral en los próximos, se considera como delito grave la falsificación, adulteración, distribución de bebidas falsificadas o adulteradas, distinguiendo entre lo que es la adulteración en donde se conserva la esencia del producto, pero se altera, y la falsificación en donde se sustituye el producto. La falsificación de bebidas etílicas, dijo el diputado del PRI, es un grave problema de salud pública porque se está utilizando metanol que es alcohol de madera que produce gravísimos efectos para la salud, entre otros la ceguera y hasta la muerte. "Se ha comprobado que seis de cada diez bebidas que se expenden en los antros o
en las barras libres, son falsificadas o adulteradas; el efecto nocivo para la salud es que una copa de bebida falsificada o adulterada te produce los mismos efectos que cuatro copas de bebidas normales por eso tenemos tantos accidentes", detalló. Benítez Treviño señaló que entre otra de las sanciones que se ejecutarían para aquellas personas que fabriquen, adulteren, distribuyan y vendan bebidas alcohólicas adulteradas serían sanciones que
das no alcohólicas, bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia o producto de uso o consumo humano, con peligro para la salud, se le aplicará de uno a nueve años de prisión y multa equivalente de cien a mil días de salario". La reforma que se prevé aprobar esta semana añade un segundo párrafo que indica que "las mismas penas se aplicarán a quien por sí o a través de otro expenda, venda o de cualquier forma distribuya bebidas alcohólicas adulteradas, contami-
los imposibiliten para obtener la libertad bajo fianza, es decir, prisión preventiva forzada por ser tipificado como delito grave. Asesinos en potencia En la reunión de la comisión, el promovente de la iniciativa, diputado Arturo Zamora Jiménez, del grupo parlamentario del PRI, destacó que se tipifica como delincuencia organizada esta actividad por el alto riesgo que para la salud tiene el adulterar, traficar y comercializar estos productos. Comentó que esta reforma fue previamente avalada por la Comisión de Salud e indicó que la reforma al artículo 464 del Código Penal Federal establecerá que "quien adultere, falsifique, contamine, altere o permita la adulteración, falsificación, contaminación o alteración de alimentos, bebi-
nadas o alteradas". Por su parte, el secretario de dicha comisión, Oscar Arce Paniagua, respaldó la reforma, pero dijo que en el futuro se debe cuidar que no tipifique cualquier actividad ilícita como delincuencia organizada, porque se corre el riesgo de saturar de trabajo a la PGR, cuando en los hechos no se les otorga un presupuesto suficiente para combatir esos ilícitos. La reforma también modifica la fracción XV del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales para que sea considerado como delito grave. Además se adiciona una fracción VII al artículo 2 y se reforma el artículo 3, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para que sea considerado en el catálogo de delitos que pueden considerarse como delincuencia organizada.
JUEVES 8
4 / POLÍTICA
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA El sospechosismo de Nicho Pérez Jácome Sin duda hay cosas buenas realizadas en el presente sexenio, lo mejor tal vez sea que se atrevió el Presidente a combatir al crimen organizado, aunque ahí existan deficiencias marcadas como en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública, donde la verdad, Genaro García Luna sólo provoca sospechas. Pero hay otro que se le compara y es el titular de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, quien dista mucho de la estatura de su padre. Ambos casos, el de Seguridad y el de Comunicaciones y Transportes, son dos sectores extremadamente sensibles del quehacer nacional, porque son básicos para el desarrollo. Del primero, ya hemos comentado sus ineficiencias y sospechas de complicidades con la delincuencia, pero del otro lo tocamos marginalmente o en el englobe de los que no saben trabajar y por eso se producen subejercicios que en las condiciones actuales del país, resultan criminales. Criminales porque gracias a la ineficiencia del actual titular de SCT, Dionisio Pérez Jácome, a quien para colmo lo candidatean para suplir a Ernesto Cordero Arroyo en la secretaría de Hacienda ¡Que Dios nos agarre confesados!- se han dejado de invertir miles de millones de pesos que hubiesen servido para generar no sólo infraestructura indispensable para el país y con ello estimular el crecimiento de empresas alimentadoras y de paso inversiones generadoras de empleo. Pero como la ineficiencia raya en sospechosismo, porque al final nadie sabe dónde queda el dinero de los subejercicios, habremos de dejar un espacio a la posibilidad de corrupción derivada de la impunidad de que goza este dizque funcionario. Porque si no lo cobijara la impunidad como sucede con el de Seguridad Pública, seguramente trabajaría, encontraría cómo invertir el dinero que autoriza el Congreso para infraestructura y no perdiera el tiempo en acciones contra la libertad de prensa, como lo demostró su personal al atacar a unomásuno en el Aeropuerto Internacional, cubriendo además, las componendas del gerente del AICM, Héctor Velázquez, o del director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer pues la terminal aérea, es sin duda un centro de negocios personales de dichos funcionarios, donde se incluyen concesiones de obras materiales, compras, asignación de locales comerciales y hasta los restaurantes con consumo de alcohol, según informes del mismo personal. Bueno hasta la gente de seguridad privada, los estacionamientos y el piso para taxis es parte de todo el negocio, no a cualquiera se le otorgan las concesiones; deben tener suficiente "peso" para entregarse. Pero más allá de estos hechos y de la forma en que fue agredido el personal de unomásuno, está el hecho del ataque a la libertad de prensa al impedir la circulación de un diario de circulación nacional con todos los registros oficiales y privados, lo cual implica que también hay "consentidos", no sabemos si con dinero o influencias, pero ahí hay más de dónde cortar. Esto es tan grave como el hecho de que la dependencia que administra, no dirige Nicho Pérez Jácome refleje subejercicios presupuestales para inversión -obra pública- por 12 mil 618 millones de pesos, prácticamente la quinta parte de lo que el Congreso le autorizó en ese año con el pretexto de atenuar los efectos de la crisis. Pero ya para entonces había rezago, en 2009 el rezago nada más para obras en Sonora, rebasó los tres mil 500 millones de pesos para la supuesta construcción de carreteras. Y si eso dicen que le tocó a "otro", bueno pues ahí está el subejercicio registrado al primer semestre de este año, que a la fecha suma más de ocho mil 442, millones de pesos, dinero que no se gastó y como corresponde a partidas "vencidas" seguramente ya no se van a ejercer. Pero si eso que es gravísimo dada la necesidad de las empresas alimentadoras de la industria de la construcción de inversiones, peor aún para la generación de empleos. Claro Nicho es de pañales de seda y no sabe lo que es necesidad o desempleo. Es más, eso no sería tan grave si al menos se supiera dónde quedó todo ese dinero, es muchísimo; se estima que hay un rezago en inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que supera los 28 mil millones de pesos… Tal vez por esto, por denunciar o criticar es que don Nicho ordenó cerrar las puertas del AICM a unomásuno.
DE
SEPTIEMB
Impunidad daña seg * Considera "muy merecido" el Premio a la Transparencia al procurador del DF
E
l Presidente Felipe Calderón instruyó a las instancias del Gobierno Federal evitar establecer "mecánicamente" casos de reserva o litigios de información y anunció que en adelante la Secretaría de la Función Pública (SFP) decidirá si son asuntos que ameriten esto por estar relacionados con temas de interés o seguridad nacional. Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia 2011: Estado fuerte Estado transparente, dijo: "a mí no me interesa ni guardar cosas en el cajón, prefiero que se resuelvan y se analicen ahora, y si son de interés nacional o si son de seguridad" lo determinará la SFP. En ese contexto el Mandatario urgió a los presentes, responsables del acceso a la información pública en las distintas dependencias del gobierno, a colaborar y facilitar el trabajo del IFAI y no ampararse por cualquier cosa ante una resolución de este organismo. "He visto que todavía hay muchas decisiones en que se invocan casos de reserva y otras incluso que se litigan con el instituto. Les quiero pedir que no establez-
can ni casos de reserva y menos litigios a menos que verdaderamente haya un caso que lo justifique", instruyó el presidente. Agregó que, "en cuyo caso, le voy a pedir al secretario de la Función Pública que sea la dependencia la que autorice si una dependencia hace reserva o litigio". En su discurso dado a conocer en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa destacó que a lo largo de las últimas décadas, con el
esfuerzo y sacrificio de muchos mexicanos, se ha construido un régimen democrático, de libertades que no se tenían. "En ese ambiente de libertades y democracia, una de las cosas que en su momento dio más libertades a los mexicanos fue precisamente el impulso al derecho a la información", recordó el titular del Ejecutivo federal. Este proceso de democratización, continuó, "logra un hito muy importante cuando se aprueba la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, cuando se crea el IFAI y ahora el acceso y protección de datos, una responsabilidad adicional muy seria y muy importante". Calderón Hinojosa consideró necesario repensar la función pública en todos los órdenes de gobierno, en todos los poderes públicos, para que la transparencia y la rendición de cuentas sean parte integral del desempeño gubernamental.
GUI
ENV
G
lue enf Pre que est imp D có sob Gob yp com gob E má yp crit la i N vul dem que hue
Si un alcalde es malo GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
GUADALAJARA, Jal.- Si un alcalde o diputado es malo, ¡que lo corran! Sostuvo aquí el presidente Felipe Calderón Hinojosa, al señalar que esto es parte de
la democracia. Por el contrario, manifestó que si estos servidores públicos son buenos, tienen que seguir, porque la gente de inmediato sabe quién le sirve y quién es bueno. Durante el acto en
que el titular del Ejecutivo habló de su V Informe de Gobierno, indicó que los partidos políticos tienen que aprender que o ponen a los mejores, o los ciudadanos pondrán a los mejores.
En su exposición, señaló que la Iniciativa Ciudadana es un umbral para que los partidos políticos puedan conservar su registro, para que si tiene representación se quede o se vaya. Ante los gober-
nad Gu só Go pri tem E Mé hu cue ser
TIEMBRE
DE
POLÍTICA / 5
2011
eguridad y estabilidad: FCH unomásuno /Victor de la Cruz
*Responde el Presidente a Consejo de la Judicatura
GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
G
UADALAJARA, Jal.- En respuesta al reclamo que le hizo el Consejo de la Judicatura y luego de asegurar que no pretende enfrentarse con ningún Poder, el Presidente Felipe Calderón aseguró que lo que verdaderamente daña a la estabilidad y la seguridad es la impunidad. Dentro de la gira nacional que arrancó aquí para informar a los mexicanos sobre el contenido de su V Informe de Gobierno, llamó a la corresponsabilidad y pidió abordar el tema de la impunidad como un reto en todos los niveles de gobierno. El titular del Ejecutivo demandó ser más eficientes en el proceso acusatorio y pidió a los jueces revisar sus propios criterios legales para cerrar las puertas a la impunidad. No obstante señaló que todos somos vulnerables, porque "no hay santos ni demonios en el Gobierno Federal" y porque somos seres humanos de carne y hueso, pecadores estándar. "Bien dicen
que en arcas abiertas, el justo peca". "Que alguien viole la ley, que un delito se cometa y no se castigue, molesta y eso lo sentimos y en parte la culpa es nuestra porque no agarramos a los delincuentes, no investigamos bien, y cuando los detenemos, a lo mejor no se arman bien las averiguaciones y salen libres", dijo. Asumo mi responsabilidad, porque sé que nuestras averiguaciones tienen que estar mejor integradas y creo también que cada fuerza pública tiene que asumir su responsabilidad de ser cuidadoso a la hora de actuar, para no echar a perder las pruebas, indicó. "Pero también creo que el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial tienen que hacer su tarea. Y también el Poder Legislativo, porque luego hacen unas leyes tan exquisitas, tan refinadas, con muchas garantías, que al rato no hay manera de capturar a los delincuentes", apuntó. En un gimnasio que se utilizará para los Juegos Panamericanos que en 37 días arrancarán aquí, llamó a cerrarle el paso a la impunidad, para que no se repitan casos como el de Monterrey, donde
uno de los detenidos ya había estado preso y fue liberado. En su exposición y en respuesta a una pregunta que le hizo un ciudadano al final de la exposición que hizo por su V Informe de Gobierno, el Presidente subrayó que lo que ayuda a mantenernos fuera de toda corrupción es la transparencia y también el "pase de báscula". "No es que yo desconfíe de mis policías, pero sí les paso la báscula de vez en cuando, y les hago un examen toxicológico a ver si no andan en drogas, y les hago polígrafo para ver si no están metidos con la maña", manifestó. Expuso que, "honestamente", todos los que estamos en la cadena de la procuración y administración de justicia, desde policías, procuradores, Ministerios Públicos y jueces, somos susceptibles, blancos de la corrupción o la intimidación de la criminalidad, por lo que se deben cerrar filas. En este punto de su intervención, el Primer Mandatario de la Nación pidió no hacer un falso debate, porque lo que verdaderamente daña la estabilidad y la seguridad del país, es la impunidad que permite que ladrones y criminales anden en la calle. "Yo me comprometo a hacer mi parte, a respetar lo que otros hagan, pero es mi deber como representante de los mexicanos, que todos digamos "un ya basta a la impunidad" y que cada quien haga su
parte para acabar con ella", puntualizó. Ante los gobernadores de Jalisco, Nayarit y Guanajuato, Calderón manifestó que para abatir la corrupción debe haber transparencia, porque esta es la clave. Dijo que en la medida que haya transparencia se puede cancelar la discrecionalidad de los funcionarios. Si a un gobierno lo obligamos, añadió, a que explique sus decisiones y nos diga en qué gasta todos sus recursos, en esa misma manera se cancelará la corrupción. El titular del Ejecutivo puntualizó que desgraciadamente ve que hay aún mucha discrecionalidad en muchos niveles de gobierno, lo que le pega mucho en la corrupción diaria al ciudadano. Dentro de una de sus respuestas a las inquietudes de los jaliscienses, el Presidente de la República fue interrumpido por una mujer que a gritos le demandó ayuda para encontrar a su hijo. Guadalupe Aguilar Jáuregui, le dijo que su familiar desapareció hace más de ocho meses y hasta el momento no ha encontrado ayuda en ninguna de las autoridades. Como respuesta, Calderón le señaló que para eso fue creada la Procuraduría Social para Atención de Víctimas de la Violencia. Le pidió sus datos y se ofreció a canalizarla a la nueva dependencia para encontrar apoyo.
alo, ¡Que lo corran!: Calderón nadores de Jalisco, Nayarit y Guanajuato, Calderón desglosó su último Informe de Gobierno, en el que el tema principal fue nuevamente el tema de la seguridad. En este tema, el Presidente de México destacó que si no se hubiera actuado contra la delincuencia organizada, México sería ya una nación copada por
la criminalidad. En este sentido y ante más de dos mil personas, el titular del Ejecutivo fue tajante al señalar que "no podemos dejar que estos grupos actúen con impunidad". Señaló que para combatir al crimen organizado se necesita echar todo lo mejor, y lo mejor que tenemos los mexicanos es el Ejército, la Marina y la Policía
Federal, sostuvo. "Y no sólo son lo mejor que tenemos, sino son mucho muy superiores a las bandas criminales", puntualizó al hablar de su V Informe de Gobierno, dentro de la gira nacional que para ese propósito arrancó aquí. El Jefe de la Nación dijo que la estrategia contra la criminalidad se basa en tres ejes fundamentales:
1.- Contener y debilitar a criminales. 2.- Fortalecimiento y reconstrucción de las instituciones de seguridad pública y 3.Reconstrucción del tejido social. Manifestó que el día que tengamos 32 cuerpos policiacos sólidos y 32 procuradurías confiables, ese día México ganará la batalla a la delincuencia organizada.
6 POLÍTICA
unomásuno
Aplican Ley mordaza a unomásuno en AICM Agreden a trabajadores de esta empresa editorial
U
n verdadero atentado a las libertades de Prensa, información y circulación fue perpetrado la mañana de ayer por parte del director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer y el gerente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Héctor Velázquez Corona, quienes con todo abuso de fuerza no sólo impidieron la circulación de nuestro diario unomásuno de circulación nacional, además de ser agredidos por un grupo de sujetos que parecían asesinos disfrazados de policías y obligaron a nuestros distribuidores, mediante golpes, abandonar las instalaciones federales del AICM y sus alrededores. Los delincuentes disfrazados de empleados del Aeropuerto Internacional, señalaron que la instrucción de bloquear al periódico unomásuno fue ordenada por el titular de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, en virtud de la línea crítica adoptada por nuestro periódico que no es sumisa al sector. De hecho, se dijo que ni siquiera en los locales subarrendados del aeropuerto, donde se manejan cifras "rojas" debido a que existen prestanombres y manejos oscuros en su concesión, podría colocarse el periódico unomásuno, porque "al señor secretario le interesa que no se le dé espacios, sobre todo porque en sus páginas denuncia sobre todo, lo relacionado a los subejercicios de la dependencia que encabeza "Nicho" Pérez Jácome. Y es que la línea editorial crítica de nuestro periódico ha puesto de manifiesto la nefasta dirección del sector telecomunicaciones, donde se registra uno de los peores rezagos en la inversión del presupuesto, lo cual no sólo redunda en obras no realizadas, sino en que no hacerlo, impide desarrollo, empleo e inversiones. Se trata de casi seis mil millones de pesos que no se ejercen y que van directo a inversión pública, como al menos tres carreteras presupuestadas y autorizadas en Sonora desde al año pasado y en las cuales se invertirían no menos de tres mil millones de pesos. Gasto que no se hizo y con ello perdimos todo, incluyendo empresas
suministradoras de insumos. Pero el subejercicio no sólo se queda ahí, en el no gasto del dinero público, del pueblo, autorizado y entregado, sino en que no se sabe dónde realmente quedó, pues presuntamente al no ejercerse, se regresa a Hacienda y de ahí a fideicomisos que nadie conoce. Tal vez esa sea la razón, entre otras más seguramente, porque el oscuro manejo de dineros en concesiones, otorgamiento de permisos y hasta de espacios de venta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, están a la vista. Espacios públicos donde unomásuno no puede circular y menos exhibirse, en un claro ataque a la libertad de prensa, esa que el Presidente Felipe Calderón dice garantizar, pero que sus empleados, son incapaces de hacer valer. Será que unomásuno no deja dinero y sí dolores de cabeza para los funcionarios que lideran la dirección del aeropuerto capitalino, pues dentro de las instalaciones se pueden observar varios establecimientos que gozan de los privilegios que nuestro diario no, ejemplo de ellos son los restaurantes y bares que a lo largo de la estación aérea hay, así como tiendas y boutiques que mes con mes "abonan" millonarios recursos, no para el AICM, sino para quienes tienen la fortuna de dirigir esta "mina de oro" en que han convertido los "jefazos" Desde luego que unomásuno hará la protesta correspondiente ante las autoridades competentes por este atropello que llegó a la agresión, para que se defina si en verdad vivimos en un país de libertades o bien, ya existe y se impone por la fuerza una Ley Mordaza no escrita pero que actúa igual que una censura previa, seguramente porque hay mucho qué ocultar. Esto aunque ayer mismo el Jefe del Ejecutivo afirmó que "su gobierno, no guarda nada en el cajón". El Presidente tal vez sí actúa con toda transparencia, pero sus subordinados, seguramente tienen mucho qué ocultar y si no, veremos si son capaces de abrir los expedientes secretos que detallen altos niveles de corrupción.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLÍTICA 7
unomásuno
Corrupción en SCT
22 mil mdp, ¡perdidos! *Nadie sabe dónde quedó el dinero para invertir en infraestructura *Dionisio Pérez Jácome resultó de lo peor en materia de presupuesto IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), se ha convertido en la campeona de los subejercicios desde el 2007, es decir en el mal uso del gasto público, desviado aparentemente a fondos y fideicomisos inescrutables, mientras infraestructura carretera y rural se mantiene destruida, incomunicada e improductiva. De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la dependencia “administrada” por Dionisio Pérez Jácome, tan sólo en 2010, fue la secretaría dependiente del Ejecutivo Federal que dejó los más elevados subejercicios en la administración pública, los cuales llegaron a 12 mil 618 millones 600 mil pesos. El Congreso el año pasado autorizó a la dependencia 80 mil 263 millones de pesos, pero dejó sin ejercer la millonada de más de 12 mil millones. Pero, en el primer cuatrimestre de 2011, se documentó que de los 13 mil 577 millones 700 mil pesos destinados a infraestructura que debió haber invertido en obra pública en ese lapso, sólo había gastado 7 mil 245 millones 300 mil pesos. Lo peor es que al concluir el primer semestre, el subejercicio sumaba ya 8 mil 442 millones 800 mil pesos. El presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero Morales, refirió que de los 28 mil 339.40 millones de pesos de subejercicios acumulados este año por las dependencias federales, la SCT, hasta este momento, dijo, muestra el subejercicio más elevado. Fallidos proyectos en cinco años La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de San Lázaro, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se le autorizaron
en los últimos 5 años dos mil 920 proyectos, por un valor de 127 mil 811 millones de pesos. Sin embargo, solo ejerció el 67.6 por ciento, es decir, registró subejercicios de 34.2 por ciento en recursos destinados a obras de infraestructura. “Aún si se suman los proyectos no presupuestados pero que si se ejercieron, únicamente en 2005 se ejecutaron un mayor número de obras que las autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Sin embargo en total se subutilizaron 525 proyectos, equivalentes a un gasto inútil de entre 30 mil y 24 mil millones de pesos”, revela el centro de asesoría económica del Palacio Legislativo de San Lázaro. No obstante, dicen, que Dionisio Pérez Jácome, al sustituir en la secretaría a Juan Francisco Molinar Horcasitas –también de triste paso por esa dependencia- adquirió el compromiso de terminar con el vicio de los subejercicios, éstos por el contrario, dice el presidente de la Comisión de la Función Pública en San Lázaro, Pablo escudero Morales, éstos no sólo permanecen, sino que incrementan los millones que se dejan sin ejercer en agravio del desarrollo el país y el bienestar de los mexicanos. “En la revisión del gasto público federal, se exigirá a este secretarios y a otros 10 que tienen subejercicios que se van a fondos y fideicomisos, y que al final de cuentas no se sabe donde terminan los recursos etiquetados por esta soberanía no para hacer ‘guardaditos” o mantenerlos improductivos, sino para impulsar el desarrollo nacional y llevar bienestar a los mexicanos”, expresó Escudero Morales, al afirmar que Pérez Jácome y otros tendrán que traer cuentas demostrables y palpables. La propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseveró que la SCT está convertida en la dependencia “más lenta” en la utilización de recursos y ejecución de proyec-
tos y programas. En el reporte de Hacienda, establece que la SCT se convirtió en la dependencia del gobierno federal con el nivel de ejecución de gasto más lento en toda la administración pública en el primer cuarto de 2011. La propia SHCP al “balconear” la ineficiencia del titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, reconoció que el avance financiero para los programas relacionados con la construcción y modernización de carreteras fue apenas del 55.9 por ciento en el primer cuatrimestre de 2011. En promesas quedó Jácome En la SHCP, se afirma que en construcción y modernización de carreteras de un presupuesto a ejercer en ese lapso de 5 mil 619.2 millones de pesos, sólo se habían ejercido 3 mil 140 millones. Derechos de vía, supervisión, regulación, inspección, verificación de carreteras, operación de infraestructura de comunicaciones y transportes, así como proyectos de infraestructura económica de carreteras, fueron los proyectos con los avances financieros más bajos.
En caminos rurales, los rezagos se pueden calificar de alarmantes, porque decenas de comunidades permanecen incomunicadas por la abulia del secretario Dionisio Pérez Jácome. El informe evidencia que el primer cuatrimestre de este año sólo había erogado mil 17.4 millones de pesos, de los 2 mil 340.5 millones autorizados, lo que en ese rubro el subejercicio hasta ese momento era de 43.5 por ciento. Otros programas que llevan un lento progreso en la designación de recursos por
parte de la SCT, fueron el Programa d e
Empleo Temporal –uno de los prioritarios anticrisis y combate a la pobreza del Ejecutivo Federal- , así como la prestación de servicios en puertos, aeropuertos y ferrocarriles, lo que explica el desorden y anarquía que priva en terminales aéreas, marítimas y terrestres. Las cifras demuestran el evidente fracaso de Dionisio Pérez Jácome al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no obstante qie al tomar el cargo se comprometió a terminar con subejercicios, otorgar en tiempo y forma los recursos destinados a la infraestructura, e vitar prácticas que atoren el desarrollo humano e infraestructura del país, lo cual quedó… en otra mera promesa.
J U E V E S 8 DE SEPTIEMB
8 / POLÍTICA
Satisfechos con el IMSS, 79% J UAN C ARLOS F ONSECA R EPORTERO
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Servicios Médicos del instituto misma que contó con el apoyo de Tr a n s p a r e n c i a Mexicana A.C., en el proceso de diseño, levantamiento y análisis. Entre los principales resultados destacan los siguientes: 79% de los derechohabientes manifestó estar muy satisfecho o algo satisfecho con la atención recibida, 52% de la población ha notado una mejor disposición en la atención por parte del personal que labora en la unidad médica, 87% de
los usuarios recomendaría la unidad médica a un familiar o amigo. Las tres principales razones por las que no recomendaría la unidad son: largos tiempos de espera (40%),
haber recibido un mal trato (36%) y la falta de medicamentos (10%). El 88% de los derechohabientes recibieron todos los medicamentos que les recetaron y 12% algunos.
La Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Servicios Médicos del IMSS se integró por 38,081 entrevistas; 20,224 en primer nivel, 10,922 en segundo y 6,935 en tercero. El levantamiento fue realizado por dos empresas independientes al instituto, entre el 20 de junio y el 1° de julio de 2011, teniendo un nivel de confianza del 95%. “La metodología utilizada contribuye a que los resultados de la encuesta sean útiles y permiten a la población conocer la opinión que tienen los derechohabientes del IMSS sobre los servicios médicos que éste ofrece. Asimismo, para los objetivos y metodología muestral
sel den ínt com
par la e y e gru ció ma enr los el S C aco par fue
POLÍTICA / 9
TIEMBRE DE 2011
9% de los derechohabientes
por dicha organización. De acuerdo con las recomendaciones emitidas por Transparencia Mexicana, el IMSS pone a disposición de la ciudadanía en su página de inter-
seleccionados, los resultados pueden ser considerados como válidos, íntegros y confiables”, asegura un comunicado del instituto. “En un afán de abonar a la transparencia y fortaleza metodológica de la encuesta, Transparencia Mexicana y el IMSS han acordado crear un grupo de trabajo, con la participación de académicos y expertos en la materia, el cual tendrá por objeto enriquecer el ejercicio e interpretar los resultados obtenidos”, informa el Seguro Social. Cabe señalar que los costos del acompañamiento de verificación por parte de Transparencia Mexicana fueron absorbidos completamente
net, la base de datos de la encuesta, la metodología empleada y los resultados en la siguiente dirección electrónica: ttp://www.imss.gob.mx/servicios/encuesta.
Con estas acciones, señala el comunicado del IMSS, “el Instituto avanza en la construcción de un sistema integral de medición de la satisfacción de los usuarios de los diversos servicios que presta, lo que permite establecer periodicidad, regularidad y certeza en la difusión de los resultados de las mediciones, así como incorporar mecanismos de participación ciudadana y acceso a la información generada”. El resultado de la encuesta se circunscribe en un amplio marco de colaboración conjunta entre Transparencia Mexicana y el Seguro Social, concluye la información proporcionada por el instituto.
10 POLÍTICA
unomásuno
Vázquez Mota quiere fortalecer preferencia en encuestas J
osefina Vázquez Mota, aspirante a la candidatura del PAN para la Presidencia de la República, indicó que México está absolutamente preparado para tener una mujer presidente, así como, lo están prácticamente en todos los hogares de este país en donde las mujeres administran y hacen lo posible por estirar su gasto. Además, señaló que México está preparado, como lo ha estado Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica y Nicaragua en su momento, debido a que las mujeres están listas para tomar decisiones con valor y sensibilidad para todos y no sólo para unos cuantos. En entrevista la diputada federal de Acción Nacional con licencia, manifestó que quiere ser presidenta de este país, porque lo conoce, lo ha recorrido y sabe que existen salidas que se deben llevar a cabo. Asimismo, dijo conocer el talento, espíritu y la fuerza de los mexicanos, por el dolor y la desesperanza que los embarga, sin embargo, destacó que existe capacidad de gobernabilidad para construir una paz social. E inclusive, destacó que hay avances importantes en cuanto a programas sociales, así como un gran esfuerzo por mantener una estabilidad económica a fin de construir sobre ella un crecimiento vigoroso y más justo para todos. Pricisó, “quiero ser presidenta, porque quiero que mi México, que nuestro México, que nuestro país sea ese México donde algún día tú y
Josefina Vazquez Mota. yo y nuestros padres nos íbamos a dormir sin echar 20 llaves a la cerradura, donde podíamos dormir tranquilos, ir a la papelería, donde los parques eran nuestros”. De igual forma, subrayó su interés por la Presidencia de la República, porque México, dijo, está llamado y tiene todo para ser un jugador de clase mundial con dignidad, grandeza y orgullo, no sólo con candados y ataduras, sino con libertad hacia el futuro. Por ello, aseguró que seguirá trabajando por todo el país para fortalecer el posicionamiento que algunas de las encuestas le dan al colocarla en primer lugar de simpatías entre los panistas. A pregunta expresa sobre si le pediría a alguno de los demás con-
tendientes, como Santiago Creel que se sumara a ella para hacer una gran candidatura, Vázquez Mota, dijo respetar el trabajo de cada uno de los aspirantes del PAN, ya que con todos lleva una interlocución cercana y de afecto. Aunque, admitió que existe una gran responsabilidad en Acción Nacional de que logren una candidatura interna fuerte, con poder, liderazgo y cohesión, para que resulte ganadora en el exterior. Señaló también, que por el momento lo importante para ella es esperar las reglas que el partido coloque, aunque, en ellas subrayó, hay un gran reto, ya que el PAN se está jugando su historia democrática, sus orígenes y sus propósitos, para garantizar transparencia.
Reducir cesáreas, prioridad de Salud: Córdova JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
Uno de los grandes retos del sistema nacional de salud es reducir las cesáreas a la hora de atender un parto, ya que en México este procedimiento se utiliza en 70 por ciento de los casos mientras que en países desarrollados es de apenas 20 por ciento, dijo el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos durante la inauguración del Segundo
Congreso de Medicina Perinatal. Aclaró que la cesárea no es la manera natural de terminar el parto y que si bien en ocasiones es necesario dicho procedimiento quirúrgico este se ha vuelto una "costumbre" entre las pacientes quienes lo solicitan con frecuencia. "En lugar de esperar 12 horas a que se de el parto prefieren la cesárea", acotó. El secretario Córdova habló durante la inauguración del evento sobre la necesidad de realizar mayor investigación acerca de las causas de muerte materna y comentó que el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Mundial de la Salud e inclusive el instituto Carlos Slim ya realizan una tarea al respecto. En cuanto a la Secretaría de Salud esta invierte 90 millones de pesos en el sector y ha puesto en marcha 3 079 obras, lo cual constituye una inversión sin precedentes, dijo. Córdova Villalobos señaló que hay convenios para emergencias obstréticas entre las diferentes instituciones de salud y que la mujer embarazada tiene prioridad para ser beneficiada por el derecho al Seguro Popular si no tiene IMSS o ISSSTE.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ENRIQUE SELVAS CARROLA “Marcelo cesa de su gobierno a desleales” El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, luego de designar por cinco años a Martí Batres Guadarrama al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, decidió cesarlo de su cargo, por estar en desacuerdo con la línea de su administración, aunque también se dice que por “desleal”. Todo ocurrió durante el mensaje del V Informe del Presidente Felipe Calderón, donde fue invitado el perredista, ya que actualmente preside la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO), durante el evento, ambos mandatarios, por cortesía, estrecharon un saludo, el cual, al parecer no fue del gusto de Batres Guadarrama. El funcionario público disgustado, a quien se le vincula directamente con Andrés Manuel López Obrador, de inmediato dio a conocer durante una entrevista vía telefónica en MVS, que no reconocía como “presidente legitimo” a Felipe Calderón, donde también recordó que hubo fraude durante la elección presidencial del 2006. Pero también recordemos que ha dado a conocer de manera pública sus aspiraciones para encabezar la candidatura del PRD para gobernar la ciudad en 2012, lo cual podría haber sido otro motivo del cese de su renuncia, la cual tuvo que anunciar el propio Marcelo. Sin embargo, su destitución podría traerle algunas incomodidades, ya que al parecer en la contraloría capitalina, existen guardados algunos expedientes de su desempeño al frente de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, una de las que reciben mayores recursos. Institución que también maneja al menos 2 de los programas más amplios de la actual administración, como son; el Programa de Apoyo para Adultos Mayores, y el de Red Ángel. Del primer programa ya se corre el rumor de que al parecer presenta un desfalco en la entrega de recursos, donde su propio padrino López Obrador prefiere guardar distancia, ya que no dudemos que los recursos faltantes hayan entrado a las arcas de su “proyecto de nación” que encabeza. Esta lección bien pudiera servir a otros funcionarios del partido de izquierda que gobierna la capital, quienes han manifestado su aspiración para ser el sucesor de Marcelo Ebrard, tal es el caso de Laura Velázquez al frente de la Secretaria de Desarrollo Económico, quien incluso, ya ha realizado un par de apariciones en la delegación Azcapotzalco donde fungió como delegada, para informar a los vecinos su interés por dicha candidatura. Entre otros hechos… Se acercan las festividades patrias y los alimentos de la canasta básica se han incrementado hasta en un 20%, de forma que el Banco Mundial ubicó a los granos como los productos que mayor aumento han presentado. De tal forma que el trigo, maíz, azúcar y aceites comestibles han presentado un alza importante, lo que predispone un alza de precios en la mayoría de los productos básicos de las familias mexicanas. Dichos incrementos, explica, se debe a la escasez de cultivos provocado por las grandes inundaciones registradas por los temporales de lluvias.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Matías Pascal Montados en su macho Aunque los coordinadores de PRI, PAN y PRD, se muestran dispuestos a encontrar una salida a su violación constitucional que mantiene “mocho” al Consejo General del IFE que desde hace diez meses trabaja con sólo seis de los nueve integrantes que por ley deben conformarlo, lo cierto es que las “cabezas” parlamentarias de los tres partidos siguen “montados en su macho” de elegir una terna a conveniencia. Francisco Rojas Gutiérrez (PRI), Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD), a pesar que de “dientes para afuera” aseguran que habrá Consejo del IFE completo antes del 7 de octubre en que arranca oficialmente la carrera de “caballos”, perdón, candidatos a la silla presidencial, lo cierto es que ningún partido está dispuesto a escarbar entre los 17 seleccionados a integrarse al órgano electoral, pues está en chino que alguno de ellos ceda a quitar a su terna propuesta, integrada por “cuates” que les garanticen el triunfo en 2012. Indestrabable nudo georgiano… ¿verdad? Ligan con caso de Casino Royale a ex mando de SG El caso del Casino Royale y sus implicaciones ha alcanzado a funcionarios menores como es el del ex director general adjunto de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Correa Méndez, donde se habla que benefició a Atracciones y Emociones Vallarte S.A. de C.V., con un permiso para abrir 41 centros de juego, y lo que llama la atención es que fue un día antes de que renunciara al cargo. La citada empresa tenía el permiso para operar en Monterrey el Casino Royale, blanco de un ataque en el que murieron 52 personas. Correa Méndez llegó al cargo un mes después de iniciado el sexenio, el 1° de enero de 2007, cuando Francisco Ramírez Acuña estaba al frente de la Secretaría de Gobernación. El ex funcionario presentó su renuncia el 11 de junio de 2009, ya con Fernando Gómez Mont al frente de la dependencia. Un día antes, el 10 de junio, Correa Méndez otorgó el permiso con el argumento de que se cumplía con la sentencia dictada el 11 de diciembre de 2008 por Luis Armando Jerezano Treviño, juez cuarto de Distrito de la Laguna con residencia en Torreón, Coahuila, quien ordenó ampliar el permiso a Atracciones y Emociones Vallarta. Este asunto deberá de investigarse a fondo. Pide ALDF informe sobre por qué no se ha construido mercado en Iztacalco A fin de que se entregue un informe sobre las razones por las cuales no se ha iniciado la construcción del mercado público en la colonia Granjas México, de la delegación Iztacalco, la diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), exhortó al jefe delegacional en esa zona, Francisco Sánchez Cervantes, dar cuentas del asunto. El punto de acuerdo promovido por el diputado Erasto Ensástiga y leído en tribuna por la diputada Abril Trujillo, señala que es necesario dicho informe toda vez que en el Decreto de Presupuesto para el Ejercicio 2010, la Asamblea Legislativa destinó recursos por 18 millones de pesos para la regularización de la concentración de comerciantes que se ubica sobre una vialidad pública, la calle Cafetal de dicha colonia, desde hace aproximadamente 40 años. En el mes de marzo del año pasado, la delegación informó que el estatus que guardaba para ese entonces dicha regularización, se encontraba en proceso de revisión el proyecto de obra pública, sin que posteriormente se haya informado por parte de ese órgano político los avances que registrara el proyecto. Lo que se sabe es que se han destinado hasta ocho millones de pesos para este proyecto. ¿Dónde quedó el dinero?
POLÍTICA 11
unomásuno
Ebrard defiende su decisión, mantendrá orden en el gobierno El jefe de Gobierno capitalino sostiene que la actitud del removido Batres era incompatible RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
E
l jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, sostiene su postura sobre el despido de Martí Batres a su cargo de secretario de Desarrollo Social; al señalar "no es compatible estar en un gobierno en el que dudas de la autoridad política y moral del jefe de Gobierno". Sentenció que en su gobierno debe haber "congruencia, cohesión y orden". Desde su óptica no es compatible estar en un gobierno en donde se supone que no hay autoridad política y moral del jefe de Gobierno, sin importar la causa. Contra las opiniones sobre un posible acto de autoritarismo y las connotaciones políticas que implica, Ebrard Casaubón señala que en su mandato se aceptan las ideas ya que en muchas ocasiones, en diversos temas no sólo Batres, también otros funcionarios de su gobierno no estuvieron de acuerdo
con algunas decisiones. Asimismo, en entrevista radial, subrayó que a nadie se le pidió o se le ha pedido que deje el gobierno porque tenga críticas o posiciones distintas. Reiteró que sin embargo en el caso del ahora ex secretario de Desarrollo Social, se le pidió su renuncia porque puso en tela de juicio la autoridad moral y política del jefe de Gobierno. El también aspirante a la candidatura del PRD para la Presidencia
de la República enfatizó en que una situación así no se puede permitir ya que "si alguien está en un lugar que no le gusta y no se va por iniciativa propia, entonces se corre el riesgo de que su gobierno pierda cohesión y orden". Asimismo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal negó categórico que Andrés Manuel López Obrador o alguien más le hubieran impuesto a algunos de sus colaboradores. Como se recordará, la salida de Batres se dio este lunes a raíz de las críticas que hiciera a Ebrard por asistir al mensaje que dio el Presidente Felipe Calderón con motivo de su V Informe de Gobierno y le saludase de mano. Al respecto el jefe de Gobierno había dicho con anterioridad que "no se puede ser secretario de un gobierno y opinar en contra del gobierno como lo hizo Martí Batres. Entonces yo esperaba que él renunciara por sí, después de lo que declaró el viernes, y al no hacerlo, fue removido".
Atribuye Batres despido a sus aspiraciones a gobernar el DF El ex secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres, calificó de injusto e injustificado su cese al frente de dicha dependencia, y consideró que se debe a sus aspiraciones a gobernar la capital. Negó que haya criticado al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y se asumió como el funcio-
nario que más defendió a la administración local. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, expuso que trabajó con dedicación, profesionalismo y lealtad, lo cual se traduce en los logros obtenidos por la dependencia mientras él estuvo al frente. Batres Guadarrama destacó que durante su gestión se crearon los programas de Mejoramiento Barrial, que obtuvo los premios Mundial de Hábitat, así como el de Mejores Prácticas de Democracia Participativa, los comedores comunitarios y el seguro contra la violencia familiar. El también ex diputado federal indicó que no se ha puesto en contacto con Andrés Manuel López Obrador y negó que su destitución signifique un rompimiento entre el político tabasqueño y el jefe de Gobierno capitalino Ahora, dijo, se dedicará a promover los 40 Puntos Hacia la Cuarta Transformación de la Ciudad de México, lo cual forma parte de su proyecto para obtener la candidatura al gobierno de la ciudad, y destacó que ha tenido muy buena aceptación de la ciudadanía. Aseguró que de lograr dicha nominación no tendría problema para trabajar con Ebrard Casaubón si éste es postulado para contender por la Presidencia de la República en 2012, al recordar que "fui el que más apoyó a Marcelo Ebrard en 2006".
12 POLÍTICA
unomásuno
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Dinamiza INM actividad económica en frontera sur C
omo parte del fortalecimiento institucional que lleva a cabo el Instituto Nacional de Migración (INM) para la Frontera Sur, la Delegación Regional en Chiapas sostendrá una reunión con empresarios locales la próxima semana para darles a conocer las diversas medidas que la institución implementa con el propósito de agilizar los flujos migratorios que estimulan la actividad económica en la región. Durante el encuentro con los representantes de las actividades turística, hotelera, restaurantera, además de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se dará a conocer la implementación de tecnología y el aumento de personal, para agilizar la atención que se proporciona a los extranjeros en los diversos puntos de internación y dar fluidez al tránsito de personas, mantener la seguridad y el respeto de los derechos humanos. Entre otros avances que se darán a conocer a los empresarios de la región, se encuentran el reforzamiento en la atención de usuarios en las Subdelegaciones Locales de Ciudad Cuauhtémoc, Carmen Xhan, Unión Juárez Talismán, Suchiate I y Suchiate II en Chiapas, con la instalación de equipo con tecnología digital, que permite la agilización de los procedimientos y la mejora de la atención con un mayor número de servidores públicos, medidas que en su conjunto, servirán para impulsar la actividad fronteriza. En el punto de internación de Frontera Corozal también se incrementó el personal que realiza los trámites migratorios, así como los equipos lectores de pasaporte y de código de barras, con el objetivo de agilizar los trámites que en dicho punto se realizan. En todas las oficinas del INM el personal cuenta con acceso al Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), así como al Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM) para documentar de manera sistematizada el ingreso de las personas extranjeras con rapidez y la certeza jurídica necesarias. De igual forma, con el propósito de agilizar la expedición de documentos migratorios en la Subdelegación Local de Ciudad Cuauhtémoc, se incrementó el personal responsable de la expedición de las Formas Migratorias de Visitante Local (FMVL) y de Formas Migratorias de Trabajador Fronterizo (FMTF), con la intención de reducir el tiempo de espera, a la vez que se asignó un mando medio responsable de supervisar que la atención a los usuarios sea eficiente y expedita.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLITICA 13
unomásuno
Larrazábal desoye petición de Madero *Pide PAN formalmente a Larrazabal y a Medina solicitar licencia a cargos JAVIER CALDERÓN REPORTERO
T Pablo Escudero Morales.
Exigen nombres y apellidos en casinos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
La Cámara de Diputados a través de la Comisión de la Función Pública, que preside Pablo Escudero Morales, solicitará al gobernador de Nuevo León y al alcalde de Monterrey, información puntual de todo lo relacionado con el ataque al casino Royale. Igualmente durante la reunión entre los legisladores de la comisión que preside el diputado del PVEM se acordó solicitar información a la Secretaría de Gobernación, de todos los permisos, con nombre y apellido, otorgados por esa dependencia para la instalación de casas de juegos y casinos, en todo el país. Igualmente los diputados integrados en la Comisión de la Función Pública, acordaron citar a comparecer a la procuradora General de la República, Marisela Morales para que explique la función de la dependencia respecto la Ley Anticorrupción para brindar protección a los ciudadanos o servidores públicos que denuncien actos de corrupción en las empresas. En la comparecencia, la procuradora federal deberá explicar la situación sobre la denuncia que hizo el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) contra la Secretaría de la Función Pública, por actuar con opacidad y esconder información solicitada sobre la evolución patrimonial del ex presidente Vicente Fox y Martha Sahagún. De igual manera deberá dar a conocer la situación de corrupción denunciada por un grupo de gasolineros que habrían sido extorsionados por la ex subprocuradora de Verificación de la Profeco, Gladis López Blanco. Durante la reunión los legisladores aprobaron en votación económica el dictamen que expide la Ley de Firma Electrónica Avanzada que será implementada en dependencias y entidades para dar mayor agilidad a los trámites. e inhibir la práctica de corrupción, reduce la discrecionalidad, incrementa la transparencia y hace más eficiente la gestión gubernamental. Igualmente, dijeron, generará un ahorro en materia de recursos humanos y financieros porque se consume menos papel y se reducen los gastos por servicios de mensajería.
al y como en los tiempos del gobierno de Francisco I. Madero, cuando el general y encargado de la plaza de la ciudad de México, Victoriano Huerta no obedecía y hacía caso omiso de los mandatos del entonces presidente de la República, al ahora presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero nadie de los precandidatos del blanquiazul a la presidencia nadie le hace caso y ni le obedecen sus mismos correligionarios ya en puestos de elección popular. El caso más grave: el del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, donde el mismos Gustavo Madero, junto con el Comité Ejecutivo Nacional del PAN le solicitaron presentar una licencia temporal al cargo, luego del escándalo que ha implicado a su hermano Jonás en supuestos actos de corrupción. En este sentido el CEN de AN se deslindó de lo que suceda con su militante que llegó a la alcaldía de Monterrey gracias a la bandera blanquiazul. "Nosotros en el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) tomamos la decisión de pedir, en pri-
mer lugar, al alcalde, que solicitara licencia en tanto se esclarecían los hechos y si esto no sucedía, el PAN se deslindaba del alcalde en tanto se aclararan los hechos. Madero habló con el alcalde, él no aceptó en primera instancia, aunque dijo que lo analizaría. Por eso el PAN decidió hacer pública su decisión (de deslindarse de él) pues el alcalde no aceptó pedir licencia", dijo Cecilia Romero,
secretaria general del PAN. En entrevista, la panista dijo que su partido tardó en hacer pública esta decisión porque esperaban a que el alcalde hiciera lo propio y aceptara solicitar licencia, sin embargo, esto no ocurrió y por ello se decidió emitir el comunicado casi a las 9 de la noche. "Él no ha decidido si aceptará la sugerencia", precisó la panista.
Gustavo Madero, presidente nacional del PAN.
Decidirá edil solicitud de licencia tras consulta Monterrey.- El alcalde Fernando Larrazábal anunció la realización de una consulta pública entre ciudadanos, militantes de su partido e integrantes de su cabildo, para, a partir de ahí, el próximo sábado definir si pide licencia o se mantiene en el cargo. En conferencia de prensa, que tuvo en expectación a representantes de medios de comunicación locales y nacionales, que abarrotaron la sala de cabildo de la presidencia municipal, el edil subrayó que no cederá a la campaña de desprestigio promovida por el dueño del casino Red, Sergio Gil.
Fernando Larrazábal, el edil desobediente.
Lo anterior, al subrayar que éste es el autor intelectual de las videograbaciones ya conocidas y que implican a su hermano, Manuel Jonás, así como a su secretario de Desarrollo Humano, Miguel Ángel García Domínguez, con presuntos actos de corrupción. Este evento, aseguró, se ha manipulado y se ha desvirtuado de su objetivo de aclarar la verdad de hacer justicia. En tal virtud, indicó que durante los próximos días analizará la solicitud que le hiciera el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para solicitar licencia en el cargo. Para ello, dijo primeramente, en el transcurso de los próximos días, mediante llamadas y encuestas, procederá a una consulta ciudadana entre los regiomontanos, quienes fueron quienes lo eligieron. Asimismo, el edil señaló que consultará este asunto con integrantes de su ayuntamiento y del Partido Acción Nacional (PAN) de Nuevo León. El munícipe indicó que convocará a una sesión de cabildo "improrrogable" para el próximo sábado, a las 11:00 horas. Ahí, indicó Larrazabal, dará a conocer el resultado de esta consulta. Agregó que a partir de este proceso, podrá "tener un juicio de valor claro" para definir si pide licencia en el cargo, o se mantiene.
14 POLÍTICA
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Miles de fieles visitan reliquias en la Catedral RAÚL RUIZ VENEGAS-ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS
H
oy es el último día para acudir a la Catedral Metropolitana, y tan sólo a unas cuantas horas para que las reliquias abandonen dicho templo, miles de personas de todas las edades y extractos sociales se dan cita para venerar las reliquias de Juan Pablo II, por lo anterior desde el día de ayer miércoles y hoy jueves se observan largas filas de personas, la fila desde el interior del templo llega hasta la calle de Moneda. Como ya se había anunciado, la
seguridad en torno a la Catedral Metropolitana se incrementó de manera considerable, con policías federales, policía capitalina preventiva, auxiliar, y personal de civil de la propia catedral, con el fin de evitar algún incidente. De la misma forma se pueden apreciar a los servicios de emergencia, como Protección Civil, Bomberos, ERUM, Cruz Roja, pendientes para atender cualquier emergencia. De igual forma se puede observar a los vendedores de fotografías con la imagen del Beato Juan Pablo II, rosarios, y cualquier otro objeto,, es importante señalar que las personas que por
algún motivo caminan por la zona centro del Distrito Federal, aprovechan la ocasión para venerar las reliquias, ya que el día de hoy en punto de las 20:00 horas, las reliquias continuarán con su peregrinar. Cabe señalar que la gran mayoría de las personas que asisten a la Catedral, son adultos mayores, personas con alguna enfermedad, discapacidad, o algún grave problema, y se acercan al Beato para pedirle un milagro, otros más le llevan flores y veladoras. De acuerdo a reportes de los uniformados que vigilan la Catedral Metropolitana, estos refieren que
hasta la fecha no se ha registrado incidente alguno que lamentar, ya que el comportamiento de los visitantes, ha sido ejemplar. Mencionaron que a pesar de que se les está pidiendo abran sus bolsa a las mujeres y a los hombres se les revisa de forma minuciosa incluso con detector portátil de metales, con el fin de extremar la seguridad de las reliquias y de los miles de asistentes, que no se quieren perder la oportunidad de estar cerca de las reliquias que se exhiben en estos dos únicos días en la Catedral, concluyeron.
Goza Florence Cassez de privilegios en la cárcel Florence Cassez, la secuestradora francesa condenada a 60 años de prisión en México, es considerada como una convicta privilegiada y con tratos especiales, pues no nada más goza de tener televisión y un radio, sino que también la cuidan y atienden las 24 horas del día. Personal de Seguridad y custodia e internas, señalaron que dentro del penal femenil de Tepepan, en Xochimilco, se puede apreciar como Florence Cassez sobresale del resto de las internas, debido a que porta como la mayoría, un traje azul marino, pero siempre se le ve sola, la única compañera que se le puede acercar y platica con ella es " Diana " con quien comparte celda. La forma en la que Florence Cassez trata a sus compañeras de prisión y a las propias celadoras, aseguran es en gran parte por el trato preferencial que tiene, incluso es la única que tiene ordenado un "Seguimiento". Una de las custodias del penal femenil de Tepepan, textualmente explica que: "ella -la francesa-, tiene un seguimiento, un seguimiento es por decir que hay que andar para todos lados con ella como custodia ahora si como su nana, a todos lados a donde vaya, hay que andar detrás de la francesa. Incluso para verificar que se encuentre bien cada dos o tres horas la llevan a firmar a la dirección del penal o le entregan una hoja para que ponga su rúbrica". Y, agrega: "Aparte de la lista, que es a las 7 de la mañana, luego es a las dos o las cinco y a las 8 de la
noche lo que te comento es que firme creo que cada dos o tres horas, firma una hoja donde viene su nombre de ella completo . Para verificar que se encuentre bien cada dos o tres horas la tienen que checar en la dirección del penal y confirmar su asistencia en una lista y de esta forma estar vigilada”. “Este penal está dividido en secciones: Tercera edad, enfermas mentales, mamás acompañadas de sus hijos, clase media y alta. Florence Cassez está en esta última, en su celda, donde sólo se encuentra con otra interna”. Expresan que el ingreso a este penal no es tan complicado como en otros reclusorios del Distrito Federal, pues en no más de 30 minutos puedes entrar, “lo primero que te piden es tu credencial de elector, una trabajadora social revisa que te encuentres inscrito en el kárdex de la interna a la que vas a buscar”. Además, el personal de custodia, agrega que, confirmada la información, “te dan un pase para pasar a recoger un gafete y dejas tu credencial de elector ya con el gafete pasas a que te pongan un sello en la mano para ingresar al área de visita, es un comedor de no más de 70 metros cuadrados con mesas de plástico”. En una mesa del comedor siempre se encuentra Florence Cassez, acompañada de visitas especiales, principalmente extranjeros, como ocurrió este fin de semana, donde -agregan- un señor de edad avanzada con lentes, pelo cano y piel blanca y una señora madura de piel morena, acompañaban a la francesa acusada
de secuestro y Diana, la interna compañera de Florence Cassez. Dijeron que su plática era en francés, la visita le llevaban 2 bolsas con despensa y también una botella de plástico con la leyenda "cloro". Uno de los privilegios de Florence Cassez, es que existe la orden de que nadie puede ocupar su mesa en el área de visitas, sin importar si ese día la ocupe o no, es intocable. Algunas de las internas se refieren a ella como "vieja alzada" y agregan que, lo malo es que ni siquiera se le pueden acercar a reclamarle cuando la desprecian o humillan porque luego, luego las castigan, y aseguran que la francesa no sale de su estancia en el dormitorio UNO, sólo cuando tiene visita y esto pude suceder cualquier día y a cualquier hora, según las internas. Denuncian que Florence Cassez recibe visitas durante el día o incluso durante la noche supuestamente explican algunas custodias que la "orden viene de arriba”, dicen la gente que la visita son puros extranjeros que luego vienen de muy lejos y a veces no pueden esperar a que llegue el día de visita para entrar a verla. También las mujeres encargadas de vigilar y custodiar a las internas se quejan de la secuestradora de origen francés, pues señalan que no le pueden hablar fuerte ni mucho menos pedirle con malos modales algo, como ingresar a su dormitorio o asistir al pase de lista, porque siempre las está amenazando que las van a acusar o a echar a los Derecho Humanos.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
NOTIVIAL 15
unomásuno
Mexicanos en el extranjero podrán votar para el 2012 IFE-Sepomex firman convenio para que más de 100 mil connacionales emitan sufragio en el exterior ENRIQUE LUNA REPORTERO
E Tepiteños cierran Insurgentes E NRIQUE M UÑOZ
L UNA
/U RIEL
R EPORTEROS
Comerciantes ambulantes de la calle González Ortega, en el barrio bravo de Tepito, trataron de cerrar por completo la avenida Insurgentes Norte, a la altura de Ferrocarrileros debido a que un grupo opositor a ellos, de manera violenta les usurpó sus espacios de venta. El conflicto antes mencionado sucedió aproximadamente a las 2:30 horas, donde un grupo de jóvenes acompañados con pancartas en contra del Gobierno del Distrito Federal (GDF), el Partido de la R e v o l u c i ó n Democrática (PRD) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), trataron de bloquear la avenida más larga del país, provocando el choque de un convoy del metrobús. Al momento, llegó un contingente de 100 granaderos que obligó a los quejosos a desplegarse hacia rumbo desconocido, provocando conflictos viales en la zona y el miedo entre la población que pensaba que iban a ser agredidos por personas de barrio bravo de Tepito.
l Instituto Federal Electoral (IFE), se encuentra listo para que más de 100 mil mexicanos en el extranjero puedan participar en las elecciones federales del 2012, para ello firmó un convenio con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) para que dicho ejercicio electoral no tenga costo para aquellos connacionales que habiten en otros países del mundo. La firma de dicho convenio fue realizada por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita; el presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos en el Extranjero, Benito Nacif; los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Francisco Guerrero; el director general de Sepomex, Pablo Salvador Reyes y el director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Javier Díaz de León, quienes acordaron garantizar el voto de todo mexicano sin importar donde resida. Para ello el consejero Benito Nacif explicó que los mexicanos en el exterior no tendrán que pagar ningún costo por el enviíode su boleta electoral, a comparación de las elecciones 2006 que los connacionales tuvieron que pagar una cuota aproximada de 16 dólares por envío, práctica que desmotivó el mismo voto.
Leonardo Valdés Zurita, presidente del IFE, y Benito Nacif. También mencionó que los connacionales serán los únicos que podrán votar con la credencial 03 y tendrán la oportunidad de registrarse en las listas nominales a partir del primero de octubre hasta el 15 de enero, con el fin de que se les reenvié las boletas electorales en los meses de abril y mayo, con el fin de que los mexicanos en el extranjero regresen la misma 24 horas de las elecciones por medio de una oficina postal certificada. Mientras tanto el consejero Francisco Guerrero, dio a conocer que habrá personal del IFE en cada consulado y embajada alrededor del mundo, con el fin de
ayudar en el llenado de la solicitud de la boleta electoral ya que en las elecciones pasadas, 14 mil mexicanos no pudieron realizar su voto por mal llenado de solicitud, además dijo que por primera vez en la historia del país, los mexicanos residentes en el extranjero podrán votar por Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En relación de los costos, el consejero Marco Antonio Baños explicó que el convenio IFE-Sepomex tendrá una inversión de 208 millones de pesos, dinero que será cubierto por el mismo órgano electoral.
Comerciantes invidentes, desalojados del metro POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
Aproximadamente 300 invidentes se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno que se encuentra en el Centro Histórico capitalino, manifestando el maltrato por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública, quienes están desalojando a los comerciantes sin ninguna justificación, por lo que exigen se les ayude para
encontrar un trabajo digno en apoyo a su discapacidad. Asimismo, con una gran manta con la leyenda "que se complementen o mejoren las condiciones de trato, en busca de un espacio y trabajo digno para las personas ciegas de la Asociación Mexicana por el Trabajo y Cultura de Personas Invidentes", los quejosos cerraron la avenida para que las autoridades los tomaran en cuenta, en busca de una solución. El presidente de la asociación, Ariel Ortega Álvarez, quien es invidente, comentó para los micrófonos del unomásuno y Diario Amanecer que "la manera como nos están tratando algunas de las autoridades dentro del metro es injusta, ya que nosotros tenemos nuestro trabajo vendiendo dentro de los vagones, siendo esta actividad la única que tenemos para sobrevivir", argumentó. Aunado a esto Ortega Álvarez dijo: "No podemos generalizar en relación a la seguridad que ha actuado de manera agresiva para desalojarnos, pero lo que es un hecho, es la forma en la cual se han aprovechado de nuestra incapacidad, ya que en ocasiones cuando les hemos pedido sus nombres, los policías inventan nombres o de plano nos dan apodos, lo cual es una burla y abuso de autoridad", agregó mientras organizaba el cierre de la avenida frente al Palacio de Gobierno. Además, los manifestantes en su mayoría invidentes, comentaron a cerca de la problemática que se vive en un país como México donde no se toman en cuenta a las personas discapacitadas a menos de que tengan dinero, situación que los ha orillado a buscar cualquier tipo de trabajo con el cual ganarse la vida.
JUEVES 8
16/
DE
SEPTIEMB
unomásuno
RAYMUNDO CAMARGO/ ENRIQUE LUNA ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS
V
ecinos de la colonia San Isidro Atlautenco, en Ecatepec, ya no saben qué hacer ni a qué instancia recurrir para que le den solución a los graves problemas de insalubridad, contaminación, fauna nociva y de salud pública que padecen desde hace meses, ocasionados por un rastro de aves, que pese a haber sido clausurado opera a ciencia y paciencia de las autoridades municipales. La problemática es de tal magnitud que no sólo afecta a los habitantes de la zona donde se ubica el matadero, sino hasta los transeúntes o automovilistas que circulan por el lugar debido a la constante pestilencia. Quienes por alguna razón pasan por el rumbo, son recibidos por una pestilencia nauseabunda mucho antes de llegar siquiera a la esquina putrefacta de Maíz y Garbanzo, de esta colonia enclavada en el municipio más populoso del Estado de México y del país. Lugareños, grupos ambientalistas y agrupa-
ciones de colonos como Participación Ciudadana de San Isidro Atlautenco, han denunciado esta situación sin que hasta el momento las autoridades que encabeza el presidente municipal Indalecio Ríos, les den una respuesta clara. Malos olores, ruido excesivo que se hace más notorio en la madrugada debido al movimiento del personal y de las maniobras de los vehículos, además de fauna nociva como ratas e insectos que se han propagado a los inmuebles, son algunas de las molestias que han convertido la existencia de los moradores en un infierno. La situación se agrava debido a las deficientes medidas de higiene, lo que hace que se acumulen desperdicios de los animales sacrificados, vísceras y hasta plumas en las calles y en las coladeras, contribuyendo a encharcamientos que hacen de la zona un riesgo sanitario y ecológico. QUE LE HACEN LOS MANDADOS En su momento fueron atendidos por la anterior administración y se notificó a Desarrollo Urbano, Desarrollo Metropolitano y Medio Ambiente y de protección civil de Ecatepec. Con base a las pruebas presentadas, hace seis
meses les dieron la resolución de clausura, pero al decir de los vecinos el responsable del lugar, o quien se hace pasar como dueño, presume de influencias “muy altas” y dos veces ha quitado los sellos con sus propias manos. Además clama a voz en cuello que no le hacen nada porque Ecatepec es suyo y está muy bien relacionado “arriba”. Por lo visto es cierto. De otra forma los quejosos no se explican por qué no se hace nada, sobre todo si ya hay una resolución y hasta se ha clausurado el local. Circula la versión de que hubo un “arreglo en lo oscurito” y hasta se habla de que se reparten 40 mil pesos mensuales a algunos funcionarios del municipio, ya que ahora a los vecinos de la colonia les niegan las copias y les dan largas. El resultado es que el matadero sigue funcionando, a pesar de las resoluciones y de las quejas de la comunidad, amén del daño ecológico que ocasiona al medio ambiente, pues está en medio de una zona habitacional. INSTALACIONES INADECUADAS Los quejosos manifiestan que el inmueble no
reúne ción p tado en cuadra almace instala Ent se obs puede impac diseña supue tienen menos vecind Ello mencio ción de tro de miento naje y
Por nas, n
TIEMBRE
DE
2011
/17
ásuno
reúne las condiciones necesarias para dicha función pues el “rastro” (por así decirle) fue habilitado en una nave industrial de unos 500 metros cuadrados, que es utilizado para el sacrificio y almacenamiento de las aves, sin contar con las instalaciones sanitarias adecuadas. Entre las irregularidades y anomalías que se observan a simple vista en dicha planta pueden mencionarse la falta de estudios de impacto al medio ambiente, instalaciones mal diseñadas para la actividad de sacrifico y por supuesto de higiene; y si los trabajadores no tienen protección auditiva ni respiratoria, menos puede hacerse algo al respecto por el vecindario. Ello ha originado además de los problemas mencionados de olores nauseabundos, diseminación de plumas en el entorno, incluso hasta dentro de las casas, así como derrames y encharcamientos malolientes de líquidos pestilentes; drenaje y coladeras tapados por los desechos. PERTURBACION EMOCIONAL Por si fuera poco ha sumido a las personas, niños y adultos, en un estado de estrés
y deterioro fisiológico. Falta de sueño por el ruido y el que se produce durante toda la noche, y que se siente más en la madrugada por las obvias razones de que a esas horas no hay otra actividad en la calle. Asimismo, el tránsito en la zona también se ve afectado por la presencia de grandes camiones y unidades pesadas que transportan a los animales ya que en sus maniobras obstaculizan las vialidades, las calles de la zona son estrechas y no están diseñadas para el paso constante de camiones, lo que incrementa el riesgo de accidentes para niños y adultos mayores. Reiteradamente el consejo de Participación Ciudadana de San Isidro Atlautenco ha hecho del conocimiento de las autoridades tales anomalías. Sobre todo porque el rastro de aves está en medio de una zona habitacional y el uso de suelo no permite que se establezca ningún giro de esta naturaleza. No obstante, en el municipio no hay quién les dé razón sobre la resolución de clausura, al
contrario pareciera que quieren tapar el sol con un dedo y tapar la nariz de los afectados con algodón –por aquello de los malos oloresDebido a que los deficientes procesos sanitarios en el sacrificio y almacenamiento de los animales, así como en los desechos, han derivado en un grave problema de salud, la población se siente desprotegida por los riesgos tan nocivos para el medio ambiente y la salud humana.
JUEVES 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
12.09
unomásuno
Presenta Acuerdo Nacional por Turismo avance de 30% POR JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l Acuerdo Nacional por el Turismo registra un avance del 30 por ciento y ha demostrado que el diálogo, el entendimiento y el trabajo conjunto con un mismo objetivo, son elementos indispensables para que avance la actividad turística en nuestro país, afirmó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, en el marco de la XXX Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, que se realiza en Manzanillo, Colima, en donde destacó que para el Gobierno Federal el turismo es una prioridad en la agenda nacional. La titular de la Sectur mencionó que uno de los ejes principales del Acuerdo Nacional por el Turismo es diversificar y enriquecer la oferta turística, y en este sentido habló de las acciones emprendidas en esa dirección por el Gobierno Federal, como el lanzamiento del Programa Mundo Maya, el fortalecimiento del Programa Pueblos Mágicos y las Rutas de México. Entre otras acciones, también se encuentran la estrategia para impulsar el turismo médico en nuestro país; además, recordó que el próximo 29 de septiembre tendrá lugar en Morelia, Michoacán, la 2ª Feria Mundial de Turismo Cultural con el objetivo de mostrar al mundo el gran potencial que nuestro país
tiene en este segmento. Otro evento importante que se realizará en México en el mes de octubre, es la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Durante el evento informó a los asistentes que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) intensificará la promoción de nuestro país en el extranjero y también a nivel nacional para fortalecer e incrementar la llegada de turistas. La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, aseguró que es necesario reforzar el trabajo conjunto que realizan los funcionarios de turismo de los estados, la Federación y la iniciativa privada, con el propósito de fortalecer la actividad turística y convertir a México en el quinto destino de viaje a nivel internacional. "México es un país único en el mundo, su gran riqueza histórica y cultural, la diversidad de sus tradiciones, sabores y la hospitalidad de su gente están presentes en cada uno de los rincones de
sus pueblos y ciudades, lo que nos otorga un vasto potencial turístico", añadió. Al inaugurar los trabajos de la XXX Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, el Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, aseguró que el estado cuenta con grandes atractivos naturales y culturales para ofrecer a los visitantes. El mandatario estatal mencionó que el turismo es prioridad para el estado de Colima, pues beneficia a miles de familias que dependen de esta actividad, por lo que se comprometió a seguir trabajando en coordinación con el gobierno federal para fortalecer la actividad. En su momento, el secretario de Turismo de Colima, Fernando Morán Rodríguez, agradeció a la secretaria de Turismo, Gloria Guevara por el apoyo sin precedente que brinda a la industria turística de nuestro país. Morán Rodríguez destacó que el trabajo conjunto que vienen realizando los tres niveles de Gobierno a favor de la industria ha colocado al sector turístico como una actividad estratégica en las políticas públicas de Colima. Durante la reunión, el subsecretario de operación turística de la Sectur, Fernando Olivera Rocha, explicó que es momento de trabajar unidos para fortalecer la actividad turística del país; dijo que el Gobierno Federal mantendrá el apoyo a todos los estados de la Federación, a través de mecanismos como los Acuerdos de Reasignación de Recursos que han permitido impulsar al sector en todo el país.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
Mattel de México recibe subsidios del gobierno Mattel, líder mundial de juguetes dirigida en México por Roberto Isaías, recibe anualmente un subsidio del orden de 250 millones de pesos en forma de exención al impuesto de importación; al tiempo que el resto de los participantes del ramo paga 15% de arancel. Resulta difícil entender por qué esta multinacional, cuya utilidad neta global es de más de 900 millones de dólares y cuenta con un equipo de 30 mil empleados, reciba un apoyo de esta magnitud gracias a lagunas fiscales y, en especial, a la deficiente regulación de importaciones que artificialmente benefician a pocos. Para colmo de males, dicho apoyo no es por la venta de productos hechos en México, sino por productos importados, como el resto de juguetes que se venden en nuestro país. Las famosas Barbies y el resto de juguetes que comercializa esta empresa son precisamente fabricados en el extranjero y casi la totalidad son de origen chino, por lo que de ninguna manera se justifica que Mattel deje de pagar al fisco 250 millones de pesos, mientras que las empresas de menor tamaño y menor poder de negociación con las autoridades tengan que pagar dicho arancel. Mattel vende en México más de 300 millones de dólares y reporta crecientes utilidades. No contenta con su dominancia en el mercado y con el subsidio que recibe en nuestro país (en ninguna otra parte del mundo le dan este apoyo) ahora le pide a Lorenza Martínez, subsecretaria de Economía, que incremente el impuesto de importación del 15% al 35%. Por supuesto, esto lo pide para el resto de la industria y quiere que a las importaciones que realiza no las toquen ni con el pétalo de una rosa. Esto significaría más que duplicar el subsidio anual a un monto por encima de los 500 millones de pesos. Para colmo de males ese apoyo gubernamental a Mattel no se refleja en un precio menor para los consumidores mexicanos, sino que sus juguetes se venden en promedio 40% más caros en México que en Estados Unidos. La irregularidad con la que Mattel obtiene el apoyo gubernamental la justifica la empresa con la fabricación de diversos productos en México, los cuales se dice en el medio los exporta con un sobreprecio, con el objetivo de tener a su favor más de 200 millones de dólares anuales que compensan las importaciones que la propia empresa lleva a cabo. Gracias a este mecanismo de facturación de exportaciones puede importar centenas de millones de dólares sin pagar arancel alguno. Por ello Mattel se da el lujo de golpear a los consumidores y a su competencia, en especial, a más de 100 pequeños importadores de juguetes, solicitando a las autoridades que incrementen los impuestos de importación al 35%. Lo que estas pequeñas compañías solicitan (que, por cierto, son en su gran mayoría de capital nacional a diferencia de Mattel) es que las reglas sean parejas para toda la industria y que no se otorgue un trato preferencial a la principal transnacional de juguetes del mundo. Para los pequeños empresarios y para los consumidores es absurdo e inaceptable que la Secretaría de Economía, a cargo de Bruno Ferrari acepte la presión de esta transnacional para tener un trato todavía más desequilibrado en la industria. El propio secretario Bruno Ferrari se ha pronunciado con claridad ante el proteccionismo de grandes empresas, al afirmar que no habrá prórroga a la apertura y eliminación de cuotas compensatorias a las importaciones chinas. Los industriales -recordó- tuvieron más de 10 años para realizar los ajustes necesarios en su planta productiva e incorporar procesos más eficientes e innovadores para adaptarse a esta nueva realidad. Es por ello que los pequeños comerciantes del sector y las firmas agrupadas en la ANTAD, dirigida por Vicente Yáñez, se han manifestado por la derogación del cupo de fabricante que otorga la exención generalizada al impuesto de importación. Ya es el momento de que el consumidor sea quien se beneficie de la apertura con juguetes a mejor precio y no que sea una multinacional como MATTEL la que mantenga en México uno de sus mercados más rentables en el mundo. Twitter @jmartinezbolio
J U E V E S 8 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
cultura
Editor: 10 55 55 00 55 30 85 28 99 albertoestevez88@hotmail.com
unomásuno
Etapa cubista de Diego Rivera se expone en España E
spaña.- La Casa de las Provincias de Sevilla, sur de España, inauguró hoy la exposición "Diego Rivera, cubista. De la Academia a la Vanguardia 1907-1921", en la que ofrece al público conocer esa importante producción del artista mexicano (1886-1957). Por primera vez en la historia del arte, el Museo del Patrimonio Artístico de Málaga recoge en una exposición inédita un análisis cronológico y estilístico de la etapa cubista del pintor Diego Rivera. Así lo aseguró Luis-Martín Lozano, comisario de la muestra '”Diego Rivera, cubista. De la Academia a la Vanguardia. 19071921”, que estudia a través de 30 obras las distintas propuestas del mexicano dentro de este movimiento así como los motivos que le llevaron a abandonarlo para
adentrarse en otras tendencias. Diego Rivera, uno de los artistas más relevantes de América en el siglo XX y marido de Frida Kahlo, entró por primera vez en contacto con el cubismo en España, donde se empapó de influencias prevanguardistas que le permitieron asimilar a su llegada a París en 1909 "lo que en Francia se veía de manera distinta". Inquieto en lo teórico, Rivera abraza así al cubismo desde el estudio de grandes pintores de la historia del arte, produciendo unas 250 obras de este género entre 1912 y 1916. A partir de este momento, el mexicano se convirtió en un pintor prolífico que avanzaba a grandes pasos. Su cubismo se sustentó en las teorías del color y estaba interesado en el movimiento y en la percepción de lo que él llamaba “la cuarta dimensión del espacio”. Esto hizo que su estilo fuera totalmente excepcional en el arte, enfrentándose incluso a una concepción visual no acostumbrada. En 1915 Diego empezó a desilusionarse con el movimiento cubista, que pasó a convertirse en una mercancía de consumo perdiéndo su carácter subversivo. Agotado el concepto de vanguardia, el pintor desiste del lenguaje cubista en sus márgenes mera-
mente decorativos y decide releer a los grandes clásicos de este movimiento y recuperar la pintura figurativa, lo cual marca la pauta de su siguiente etapa como muralista. La muestra que alberga el museo hasta el 28 de septiembre recoge de forma única en Europa la etapa netamente cubista de este artista con cinco obras inéditas a nivel continental y una que se descubrió gracias a esta exposición titulada “Retrato de M.O. Voloshin”. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Unicaja, supone una seleccón de sus mejores obras hechas con técnicas como acuarela o lápiz grafito sobre papel y óleo sobre distintos soportes como tela, madera o corcho. Su temática abarca desde paisajes y bodegones hasta retratos y escenas costumbristas, mostrando un variado itinerario etilístico que abarca desde el impresionismo hasta el postmodernismo. Los cuadros, que tras ser expuestos en Málaga viajarán a Sevilla, proceden tanto de colecciones privadas como de museos americanos y europeos así también el Instituto Veracruzano, el Museo de Guadalajara o la National Gallery of Art de Washington, entre otros.
Rescatan cámara funeraria Libro póstumo de Carlos Monsiváis con 1, 400 años de antigüedad Chilpancingo, Gro.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la localidad de Chilacachapa, del municipio de Cuetzala del Progreso, rescataron una cámara funeraria subterránea de aproximadamente mil 400 años de antigüedad, profanada en tiempos prehispánicos. El hallazgo se registró en la calle Calvario de esa localidad, cuando habi-
tantes del lugar desmontaban un muro de piedras sobrepuestas que corría el riesgo de colapsarse; debajo de éste encontraron un relleno que al ser removido dejó al descubierto la entrada a una cripta. Debido a ello, los vecinos acudieron al Centro INAH-Guerrero, para que especialistas constataran el descubrimiento y procedieran a su exploración. El arqueólogo a cargo de la excavación, Edgar Pineda Santa Cruz, aseguró que los trabajos de excavación fueron realizados con extremo cuidado, ya que la cámara funeraria estaba cubierta de aproximadamente metro y medio de relleno, compuesto por materiales depositados en el momento de la ocupación de la tumba, entre 600 y 900 d.C. y de su saqueo, entre 1400-1500 d.C.
Como El Cid Campeador, quien ganó cruentas batallas después de muerto, el fallecido pensador y crítico mexicano, Carlos Monsiváis (19382010), vuelve a las mesas de novedades de las librerías del país, ahora, con "Los ídolos a nado", que reúne interesantes crónicas. En este volumen, el lector hallará diversas crónicas, desde un relato sobre los tumultos por la muer-
te de Mario Moreno "Cantinflas", hasta la marcha del Ejército Zapatista, además de anécdotas de figuras legendarias como María Félix, Agustín Lara y Dolores del Río. El finado ensayista, todo un maestro para describir con su estilo único los sucesos de la vida cotidiana, nos dejó un gran regalo a quienes admiramos su trabajo durante muchos años disfrutando sus libros, hoy nuevamente nos sorprende con su ingenio y talento.
20 CULTURA
Earth, la leyenda, en el Lunario ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
E
arth toca en México. Llegó con nueva alineación
integrada por su fundador el excelente guitarrista Dylan Carson, la baterista Adrienne Davies, la violonchelista Lori Goldston (Nirvana, David Byrne, Black Cat Orchestra, etc.) y la bajista Angelina Baldoz, Earth viene a nuestro país invitado por el festival Aural del fmx-Festival de México y actuará en el Lunario. Piedra angular del sonido drone doom, que ha influido directamente en Sunn O y Boris, Earth se formó en Olympia, Washington en 1989, pero el proyecto se consolidó en Seattle. Earth grabó su primer disco homónimo en 1991 bajo el sello Sub Pop, el EP titulado Extra-Capsular Extraction. Más tarde, Carlson se asoció con su viejo amigo y productor Stuart Hallerman (Soundgarden, Mudhoney, BuilttoSpill) para crear Earth 2. Tras una atormentada vida de excesos de Carlson, conflictos con el sello Sub Pop y la muerte de su amigo Kurt Cobain, Earth resurgió en el 2002 con una serie de conciertos por Estados Unidos y Europa, con la formación integrada por Carlson y el baterista Adrienne Davies. En septiembre de 2005, aparece Hex: Or Printing in the Infernal Method, donde Dylan Carlson reestructura a la banda y crea un sonido renovado, con un concepto más complejo y ambicioso. En esta ocasión Earth presentará material de su más reciente producción discográfica: Angels of Darkness, Demons of light: I. Una propuesta musical que mezcla, en el característico estilo de Earth, doom-metal, drone, country y jazz. El concierto lo abrirá Sutra, cuarteto formado por Gerardo Martínez (teclados, bajo, secuencias), Wallace (bajo, teclados), Andrés González (batería) y Andrés Orozco (guitarra, ruidos). Sutra apuesta por fusión de estilos y ritmos escuchados desde sus primeros años, dado que todos sus integrantes son férreos melómanos, de sonido Combo y la época psicodelia.
unomásuno
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Ninel Conde se defiende de ofensas en internet AVISOS Y EDICTOS L PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento No. 116,989 otorgado ante mí el día 5 de septiembre del año 2011, los señores TERESITA DEL NIÑO JESUS ALVAREZ FERNANDEZ, JUAN MANUEL GARCÍA LOPEZ, SANTIAGO GARCÍA ALVAREZ, JUAN CARLOS GARCÍA ALVÁREZ, representado por la propia señora TERESITA DEL NIÑO JESUS ALVAREZ FERNANDEZ, aceptaron la herencia y legados instituidos a su favor por la autora de la SUCESION SEÑORA ATALA MARGARITA FERNANDEZ COLSA, y la propia señora TERESITA DEL NIÑO JESUS ALVAREZ FERNANDEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 6 de septiembre del año 2011. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento No. 116,794, otorgado ante mi, el día 25 de julio de 2011, por su propio derecho, la señora ALICIA RODRIGUEZ MOSQUEDA, exhibió al suscrito el acta de defunción de la autora de la sucesión y su acta de nacimiento como presunta heredera, con lo que acredita su entroncamiento; manifestó que en esta capital, se encuentran ubicados bienes propiedad de la AUTORA DE LA SUCESION señora ENRIQUETA BEATRIZ MOSQUEDA RODRIGUEZ y que no conoce la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredar; igualmente, expreso su conformidad de llevar la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ENRIQUETA BEATRIZ MOSQUEDA RODRIGUEZ, ante el suscrito Notario; ACEPTO la herencia instituida a su favor, así como el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION, habiendo manifestado que a la brevedad posible procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Se recibió la testimonial de los señores AMELIA LECONA LOPEZ y SAMUEL MARTINEZ CHAVEZ. Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la vigente Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a 25 de julio de 2011.
a actriz Ninel Conde responderá, mediante el programa de televisión “La vida es mejor cantando”, a quienes se han burlado de ella a través de los chistes que desde hace dos meses circulan en las redes sociales. “Ninel quiere decirle algo a su público y a toda la gente. Desea usar el programa para comunicar lo que opina acerca de los chistes que le han creado, a quienes han hecho escarnio de ella”, explicó el productor Reynaldo López. Y es que uno de los chistes más groseros fue el anuncio de “Librerías Gandhi” y debajo de esta la frase: “Ninel, nunca es tarde”. PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 116,981 de fecha 03 de septiembre de 2011, otorgado ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores PETRA CALDERON LÓPEZ, PAULINA ESCUDERO CALDERON y GERARDO ESCUDERO CALDEÓN, en su carácter de presuntos HEREDEROS, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMAA BIENES DEL SEÑOR PABLO ESCUDERO HERNANDEZ, CONYUGE DE LA PRIMERA, Y PADRE DE LOS ULTIMOS, MANIFESTANDO: SU CONFORMIDAD, QUE NO EXISTE CONTROVERSIA, QUE SON MAYORES DE EDAD, QUE TIENEN CAPACIDAD JURIDICA, Y QUE ES SU INTENCION PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES Y RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES DE LA CONYUGE SUPERSTITE; C).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA; D).- EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS HEREDITARIOS; Y E).- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, los señores NORA ERIKA ESTRADA LOPEZ y VICTOR DE LA ROSA GUTIERREZ, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieran testimonio en relación al acreditamiento de que los mencionados presuntos herederos, son los únicos con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal, a heredar en la sucesión supraaludida. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 05 de septiembre de 2011.
ATENTAMENTE LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO # 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 60,711, de fecha 30 de agosto de 2011, ante mí, las señoras JOSEFA JUSTINA TRESPALACIOS Y TRESTRESPALACIOS (quien también acostumbra usar los nombres de MARIA JOSEFA TRESPALACIOS TRESTRESPALACIOS, JOSEFA TRESPALACIOS TRESPALACIOS, JOSEFINA TRESPALACIOS TRESPALACIOS y JOSEFA JUSTINA TRESPALACIOS TRESPALACIOS) y MARIA DEL CARMEN CENDON TRESPALACIOS, aceptan la herencia y el legado en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor RAMON CENDON BADA; asimismo la señora JOSEFA JUSTINA TRESPALACIOS Y TRESPALACIOS, acepta el cargo de albacea en la mencionada sucesión testamentaria del señor RAMON CENDON BADA; protesta su fiel y leal desempeño y manifiesta que formulará el inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F., a 30 de agosto de 2011.
LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NÚM. 37 DEL D.F.
LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NÚM. 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41, del D.F., hago saber: Que por escritura 75,584 de fecha 7 de septiembre de 2011, ante mí, don RAYMUNDO GASTÓN ROSALES Y LÓPEZ, también conocido como GASTÓN ROSALES LÓPEZ como RAYMUNDO GASTÓN reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su esposa doña ENRIQUETA LÓPEZ GUERRERO, también conocida como ENRIQUETA LÓPEZ GUERRERO DE ROSALES; y don RAYMUNDO GASTÓN ROSALES Y LÓPEZ, aceptó la herencia y el cargo de albacea para los que fue instituido por la testadora, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión.
PRIMER AVISO NOTARIAL.
En instrumento No. 116,655, otorgado ante mi, el día 23 de junio de 2011, por su propio derecho, los señores JOVITO PÉREZ MEJIA y HERLINDA PÉREZ PÉREZ, exhibieron al suscrito el acta de defunción del autor de la sucesión, el acta de nacimiento del mismo, así como el acta del matrimonio celebrada entre ellos, con lo que acreditan su entroncamiento, como presuntos herederos; manifestaron que en esta capital, tuvo su último domicilio el AUTOR DE LA SUCESION el señor EDGAR PÉREZ PÉREZ, y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredar; igualmente, expresaron su conformidad de llevar la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor EDGAR PÉREZ PÉREZ, ante el suscrito Notario; ACEPTARON la herencia instituida a su favor; y el señor JOVITO PEREZ MEJIA, aceptó el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION, habiendo manifestado que a la brevedad posible procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Se recibió la testimonial de los señores HECTOR MARTINEZ FLORES y TERESA ROSARIO SANCHEZ. Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la vigente Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a 23 de junio de 2011. ATENTAMENTE
México, D.F. 7 de septiembre de 2011.
LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO # 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL. En instrumento No. 116,771, otorgado ante mi, el día 19 de julio de 2011, por su propio derecho, los señores JUAN MANUEL CORDOVA JIMENEZ y MARIA MAGDALENA CORDOVA JIMENEZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, otorgado por la señora MARIA MAGDALENA JIMENEZ DIAZ, mediante la escritura pública número 19,252, de fecha 17 de octubre de1996, pasada ante la fe del licenciado Mario Pérez Salinas, notario público número ciento setenta del Distrito Federal; habiendo aceptado la herencia instituida a su favor; y de igual forma el señor JUAN MANUEL CORDOVA JIMENEZ, aceptó el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION, habiendo manifestado que a la brevedad posible procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a 19 de julio de 2011. ATENTAMENTE LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO # 64 DEL D.F.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Protestas en Estudios de Cine Churubusco..! Ciudad de México.- La noticia de una remodelación profunda en los estudios cinematográficos Churubusco-Azteca, ha originado una serie de protestas de la comunidad del cine mexicano… MANUEL GAMEROS, actual director de Churubusco, anunció la construcción de un hotel en terrenos de los estudios de cine y de un gigantesco estacionamiento de automóviles. Varios cineastas mexicanos tienen sus oficinas en esas instalaciones y tendrán que desalojar… MANUEL GAMEROS, el nuevo director de Churubusco, se desempeña como director de Comunicación Intercultural en la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas. “Hemos pugnado porque las personas que estén al frente de estas instalaciones sea gente que conozca el medio; por desgracia en este caso no fue así y lo va a pagar el cine mexicano”, dijo en su momento Víctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de DirectoresRealizadores de Obras Visuales… EL CINEASTA José Luis García Agraz fue el anterior director… COMO HAN PASADO LOS AÑOS LOS HISTORIADORES del cine mexicano se aferran a la idea de que la primera película sonora en México fue “Más fuerte que el deber”, que dirigió Raphael J. Sevilla. Y otros prefieren señalar a “Santa” como la pionera –sonora cuyo rodaje se inició el 3 de noviembre de 1931, en Chimalistac, D.F., con la dirección de Antonio Moreno. La adaptación cinematográfica de la novela de “Santa” del escritor Federico Gamboa, se encomendó a Carlos Noriega Hope; la fotografía a Alex Phillips y las actuaciones de Lupita Tovar, Juan José Martínez Casado, EL HOMBRE ARAÑA Carlos Orellana y Donald J. Red… AL AÑO SIGUIENTE se rodaron seis películas sonoras: “Sobre las Olas”, de Raphael J. Sevilla y Miguel Zacarías; “Águilas frente al Sol”, de Antonio Moreno; “Revolución” (“La sombra de Pancho Villa”), de Miguel Contreras Torres; “Una vida por otra”, de John H. Auer; “Mano a mano”, dirigida por Aracady Boytler y “El anónimo”, de Fernando de Fuentes… LA PELICULA que sí trascendió fue “Allá en el Rancho Grande”, con Tito Guízar, Esther Fernández, René Cordona (1937). Nació el cine de rancheros y canciones mexicanas para conquistar el mundo, con la dirección de Fernando de Fuentes… OTRAS PRODUCCCIONES de cine hablado en México: “Juárez y Maximiliano”, de Miguel Contreras Torres y “La mujer del puerto” que dirigió Arcady Boytler con la actriz Andrea Palma… REMOLINO DE NOTAS SUPERHEROES de Estados Unidos como “El hombre araña”, “Supermán” y “El Capitán América” no lograron salvar de la destrucción a las Torres Gemelas de Nueva York “aquel 11 de septiembre”. Pero según la visión de los cineastas de Hollywood, productores y escritores, estos personajes encarnan el bien en el estado más puro, siendo sus enemigos diversas manifestaciones del mal… LADY GAGA, convertida en “Joe Calderone”, anuncia que aparecerá en fiestas privadas “y orgías”. ¿Qué tal?.. GONZALO CORREA cumple 50 años como protagonista de “Don Juan Tenorio”. Medio siglo de representar al poético personaje. Itati Cantoral será la “DOÑA Inés” este 2011… PENSAMIENTO DE HOY “Doña INES del alma mía”… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx
MEXICO D.F. JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
23
Apoyo millonario a familias campesinas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
n la presente administración, las autoridades federales han apoyado con financiamiento para proyectos productivos a 267 mil 257 familias campesinas de zonas rurales marginadas, mediante una inversión de 8 mil 60 millones de pesos.
Son recursos que corresponden a los programas sociales de la mujer en el sector agrario, fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios y joven emprendedor rural y fondo de tierras. En los cinco años de la actual administración, la Secretaria Reforma Agraria destina el 85 por ciento de su presupuesto a programas sociales y tan
sólo el 15 por ciento a gasto administrativo. Con la distribución de los recursos de todos estos programas se han financiado en esta administración, 38 mil 327 proyectos productivos, que significan para las familias campesinas oportunidades de empleo, ingreso, arraigo en sus comunidades y fortalecimiento del tejido social.
JUEVES 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Alerta gobernador a ciudadanía ante la temporada de lluvias Asegura que las presas están estables, no representan riesgo JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Al hacer un llamado a la población para que tome sus precauciones ante esta temporada de lluvias que ayer inició con fuertes precipitaciones y que trajo altos oleajes, el gobernador Andrés Granier Melo, aseguró que no hay peligro con las presas, ya que se
encuentran estables y permitirán un buen almacenamiento de agua. No obstante que el frente frío número uno ha traído, desde el martes por la noche, intensas lluvias, fuertes vientos y altos oleajes con considerables bajas de temperatura, el jefe del Ejecutivo estatal, pidió tranquilidad a la población, ya que por parte de las autoridades se han tomado las
debidas precauciones a fin de evitar contingencias que pudieran ser lamentables. Por su parte Roberto López Romero director de Protección Civil del Gobierno del Estado dio a conocer que los tres niveles de gobierno pondrán en marcha la instalación de equipos de bombeo de agua en 24 comunidades para desalojar aguas pluviales, acciones de desazolve y otras. Indicó que dichas acciones que se llevarán a cabo en el municipio del Centro forman parte del "Programa Preventivo Lluvias 2011" y que los puntos donde se instalarán equipos de bombeo, son aquellos en donde no han sido concluidas las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), y en donde éstas impidan el desalojo de agua que se encharca por fuertes precipitaciones. Asimismo, en las colonias donde no se cuenta con drenaje, ya se realizan trabajos preventivos como la apertura de canales para que el agua tenga cauce. Todas estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de evitar inundaciones como las de años anteriores y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.
Confirma panista casos de rabia bovina Tras sostener que sí se registraron casos de rabia bovina, el diputado panista Alberto de la Cruz Pozo, afirmó que el abigeato por parte de grupos venidos del vecino país de Guatemala, está causando serios problemas a los ganaderos tabasqueños y no hay autoridad que frene el problema. Entrevistado por unomásuno, el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, sostuvo que efectivamente se presentaron cerca de 30 casos d rabia bovina, por lo que los ganaderos acudieron a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, quien de inmediato intervino. Asimismo, confirmó lo que el alcalde de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés afirmó en la pasada reunión de Seguridad Pública del sur-sureste, en el sentido de que grupos de abigeos guatemaltecos pasan a dicho municipio así como a Balancán y Emiliano Zapata, para robar el ganado a los tabasqueños y luego lo traen nuevamente a Tabasco donde lo revenden. "A pesar de que se establecieron algunas casetas de vigilancia, siguen pasando a robar el ganado de los tabasqueños y lo regresan por otros lados, obviamente por donde no hay ninguna vigilancia y lo dan más barato, porque a ellos no les cuesta robárselo a los productores
de la entidad", apuntó el legislador. Ante el problema de abigeo que se está dando en los citados municipios, así como por la enfermedad de las reses, el diputado hizo nuevamente un llamado para que Sedafop, Sagarpa y productores trabajen de manera conjunta para evitar que las enfermedades del ganado se extiendan, sobre todo en esta temporada de lluvias.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
"Opacidad y sus hijas…" Bien definió el presidente Felipe Calderón Hinojosa sobre que lo que atenta contra las instituciones, los intereses y la estabilidad del país, son la "opacidad y sus hijas la corrupción y la impunidad", el problema es que al parecer los gobernantes de las entidades federativas se convirtieron en padres o padrastros de éstas y por ello su negativa a dar a conocer información que la ciudadanía tiene derecho a conocer, sobre todo lo que tiene que ver con el ejercicio de los recursos públicos y que es lo que más se esconde bajo el pretexto de cuidar "la seguridad nacional", o la seguridad de cada estado, que lo que termina cuidándose es más bien la seguridad de quienes se gastaron los recursos en cosas que nada tenían que ver con la obra pública. Ojalá así como lo hizo Felipe Calderón, todos los gobernadores instruyan a sus funcionarios a no aplicar reservas automáticas en la transparencia de la información. Pero, muy valiente el jefe de la Nación también reprochó que en los Poderes Judicial y Legislativo también hay opacidad y no sólo en el Ejecutivo y esto es bien cierto y muchas dudas surgen especialmente cuando de definir el presupuesto de cada año para las entidades federativas, sobre todo por el "desfile" que tienen que hacer los gobernadores a la Cámara de Diputados federales, cómo la ciudadanía puede estar cierta de que no se convence a los legisladores de que les destinen tal o cual cantidad para sus estados y a cambio se les da parte de esos recursos?, pues no nadie sabe si es así o no y no se sabe porque precisamente llegado el momento de rendir cuentas, los gobernantes se convierten en magos y tal es la opacidad que nadie sabe, nadie supo, dónde quedaron los recursos. Pero, los gobernantes ya no deben confiarse mucho en que la ciudadanía no les pedirá cuentas, cada vez hay más voces que exigen la transparente rendición de cuentas. El que nada debe… Los de siempre, aquellos que están en contra de todo y de nada, se dieron a la tarea de provocar todo un alboroto con una iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso del estado, la cual ni siquiera se ha discutido en comisiones y los agoreros del mal, ya la dan por una ley hecha -y no derecha- que va, dicen, en contra de la libertad de expresión, de los derechos humanos y de quién sabe qué tantos tratados internacionales. La ley en discusión -que todavía no está siendo discutida siquiera por la comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia, que preside el diputado José Dolores Espinoza May, porque allí la envió el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, José Carlos Ocaña Becerra, tiene que ver con la alarma social que puede generar desgracias lamentables para la ciudadanía, como lo sucedido no hace mucho en Veracruz. Pero, el problema al parecer no es tanto la defensa a las libertades, sino más bien a la rumorología, a la chismografía y a todo esos falsos que se levantan con tal de vender espacios por cualquier medio y que no aportan nada al desarrollo de la entidad. Así como existen penas para los homicidas, violadores, narcotraficantes, defraudadores, ladrones y todos los demás delitos, y nadie protesta porque no son homicidas ni violadores ni narcos, etc., no tiene por qué espantarnos el que se pretenda hacer una ley con la que se cuide a la ciudadanía, ya demasiada violencia vemos los tabasqueños en nuestras calles, en nuestras comunidades, en nuestros municipios, como para que nos quejemos porque se pretenden implementar medidas que reduzcan el grado de psicosis que hay en la entidad. Sólo tendrán que tener mucho cuidado en no utilizar la ley, si es que se llegara a aprobar, en no utilizarla como medida de presión política. Jueces apolíticos Al hacer un llamado a los abogados para que se capaciten ante la entrada de los juicios orales, el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, afirmó que en Tabasco los jueces y en general todo el Poder Judicial es apolítico, por lo que deben aprovechar las capacitaciones que el propio Tribunal da para actualizarse.
¾24
JUEVES 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Sanción penal POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
E
l diputado local José Antonio Meckler Aguilera dio a conocer que en este momento ya tiene en su poder los 2 dictámenes de la cuenta pública donde se manejan 2 cantidades distintas el cual está siendo analizado muy detenidamente. "Se están investigado detenidamente las firmas con las que cuenta para poder descartar la posibilidad de que sean falsas y con esto se puede llegar a tener repercusiones de tipos administrativas y hasta penal, esto contra personal de la administración del 2009", comentó el diputado. Señaló también que el principal acusado penalmente sería el auditor superior del estado Emiliano novelo, quien será llamado a comparecer, al igual que otras 8 personas más cuyos nombres hasta este momento no han sido mencionados. La Auditoria Superior es la encargada de supervisar el dictamen y que
éste sea cierto, pero al tenerse 2 es difícil poder confiar, aseguró Meckler, "si se quisieran hacer de manera bien las cosas se mostraría todos los documentos, pero por el momento no se ha dado a conocer nada, se debe de demostrar la confianza, pero ante la falta de muestras desde ahí se desconfía". Explicó que o que se ha dado a conocer hasta el momento, es que las facturas que fueron entregadas para la justificación de dicha cuenta, no cumplen con los requisitos fiscales, por lo tanto la decisión de mandar a comparecer y supervisión de las firmas. Ante el mismo tema el edil Julián Ricalde Magaña señaló que referente a los rumores de que pueda ser llamado a comparecer al igual que el ex presidente Gregorio Sánchez Martínez y Trigos Perdomos, no tiene ninguna solicitud de comparecencia, "sé que ya hay una serie de resolutivos en torno a algunos funcionarios, pero hasta el momento no me ha llegado nada.
Meckler advierte que habría sanción penal por doble dictamen.
"Con todo por la salud": Aurelio Joaquín REDACCIÓN
Como resultado de las gestiones que realiza el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González ante la Secretaría de Salud (SESA) para evitar la propagación de enfermedades, el próximo fin de semana estarán llegando a la isla equipo pesado para reforzar las acciones de nebulización que se están llevando a cabo para controlar la población del mosquito Aedes Aegypti.´ En continuidad al convenio entre la Sesa y el Gobierno Municipal de Cozumel que encabeza el Alcalde Aurelio Joaquín, el titular de la dependencia estatal, Rafael Alpuche Delgado, anunció en el marco de una reunión con el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Martín Azueta, representantes de CAPA y la empresa Promotora Ambiental (PASA), que a petición del Munícipe se estarán intensificando las acciones para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue. De manera que para reforzar las acciones de nebulización que se están llevando a cabo por toda la ciudad, este fin de semana estará llegando a la isla equipo pesado, que permitirá avanzar en el combate contra el mosquito Aedes Aegypti. Además de que se está reforzando el personal médico
En Cozumel se están tomando todas las medidas para prevenir el dengue y demás enfermedades. en el Hospital General, en virtud de que afortunadamente la población está acudiendo en mayor número a ese y otros nosocomios en cuanto presentan algún tipo de sintomatología asociada a la del dengue. En ese sentido, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín indicó que
el apoyo del Gobernador Roberto Borge Angulo fue fundamental para que se puedan reforzar as acción es contra el dengue, por lo que convocó a la ciudadanía a colaborar en las acciones que se están llevando a cabo de manera coordinada entre el Ayuntamiento y la SSA, facilitando las labores que llevan a
cabo el equipo de vectores por toda la ciudad. Hizo un llamado también a seguir puntualmente las indicaciones del médico ante un eventual contagio, ya que tan importante es la prevención como la atención que se brinda a la población.
25
JUEVES 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
GABRIEL GUERRA CORRESPONSAL
bogados morelenses exigieron a las autoridades de reinserción social a realizar una ampliación del Centro de Reinserción Social o en su defecto la realización de un nuevo penal para evitar más enfrentamiento entre internos, tal como sucedió la mañana de ayer. De acuerdo a la presidenta de la Asociación de Abogados Penalistas, Adela Manzanares Alonso criticó a las autoridades de Reinserción Social y del gobierno del estado de no generar las suficientes medidas de seguridad dentro del penal de Atlacholoaya ubicado en el municipio de Xochitepec, Morelos. Manzanares Alonso, dijo que hoy en día el Centro se encuentra sobresaturado al tener más de dos mil reos dentro del CERESO, donde la capacidad es de mil 997 reclusos, lo que ha provocado disputas entre los propios internos por mantener el autogobierno. "Es necesario que las autoridades realicen una ampliación o construir otro penal porque no es posible que vivan en estas condiciones que traen como resultado enfrentamientos nuevamente, ha rebasado la > capacidad y que cumplan con los requisitos", declaró. Además, la experta en
A
Exigen abogados nuevo penal *Reiteran la urgencia de que la nueva instalación evite enfrentamiento y motines de internos derecho comentó que otra de las problemáticas que se viven al interior del penal es que los internos no están debidamente separados de aquellos que cometieron delitos comunes y delitos del fuero federal. Y es que la mañana de ayer se registró un connato de violencia entre internos del penal de Atlacholoaya donde resultaron alrededor de ocho internos lesionados. Adela Manzanares Alonso criticó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno por no garantizar la seguridad de sus habitantes y lamentó que en Cuernavaca como en el resto de los municipios, grupos armados operen de manera impune sin que los cuerpos policiacos puedan evitarlo. Por ello, urgió la necesidad de reforzar las vías de comunicación más transitadas mediante puntos de revisión, así en calles y avenidas en la capital morelense, consideradas más conflictivas. "Sobre todo en las áreas que se ha presentado mayor índice de criminalidad y sobre todo estos
hechos violentos tomando en consideración, mucho en cuenta que de alguna manera reiterativa en algún punto del estado se han estado cometiendo este tipo de actos violentos Definitivamente no es posible que puedan circular en nuestro estado grupo armados porque además vemos que son armar largas que son difíciles de ocultar. Entonces invitaríamos a que tomen con seriedad las autoridades el clima de violencia que vive Morelos", enfatizó. Agregó que pese a la presencia de elementos del ejército junto con agentes federales en la vía pública la incidencia delictiva no ha disminuido lo que ha dejado una serie de ejecuciones, algunas de ellas de personas inocentes.
Encuentran restos de la investigadora de la UNAM La Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos informó que los restos encontrados en Xochicalco corresponden la profesora Yadira Dávila Martínez, luego de intensas investigaciones para determinar si identidad. . Las investigaciones en el sistema de juicios orales requiere necesariamente la obtención de pruebas científicas y periciales en la investigación de un hecho delictivo concreto, cuyo desarrollo reclama la participación de criminalistas, técnicos y especialistas en distintas materias, como lo son: medicina, antropología forense, bioquímica, ingeniería textil, ingeniería en telecomunicaciones, entre otras
en áreas afines. En el caso de la maestra Yadira Dávila Martínez, ésta fue identificada mediante la prueba de ADN. Este tipo de prueba no está sujeta a trámites burocráticos, sino a reactivos químicos que tardan entre tres semanas o más para obtener resultados positivos o negativos. Tratándose de la investigadora Yadira Dávila Martínez, también existe un cuerpo humano que fue encontrado en la carretera TetlamaXochicalco, y que fue sometido a exámenes de odontología forense, antropología y medicina forense por parte del personal calificado de esta Procuraduría de Justicia.
JUEVES 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Captar recursos federales, un reto El gran reto de la actual administración es contar con recursos federales, en tiempo y forma, pues mientras no se cuenten con ellos el país no va a poder avanzar, señaló Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Operación Política y Delegaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Durante su presencia al primer informe de trabajo del gobernador Francisco Olvera Ruiz, reconoció que otro de los problemas es mezclar los recursos con temas políticos. "Es importante que bajen los programas que se han implementado por parte de los diputados, de los recursos en carreteras, en salud, en el campo y aplicar correctamente como lo están en Hidalgo". A pesar de la entrega tardía de los recursos federales, la actual administración estatal ha podido emprender acciones y programas a favor de los hidalguenses, situación por la que se mostró complacido. "Hablar de cinco meses de gobierno, es difícil hablar de acciones realizadas porque el inicio y termino de la construcción de una obra es de más tiempo, pero ya tiene programas sociales muy importantes". Por otra parte, anunció que posiblemente en ocho días más el mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto se separe de su cargo con el propósito de participar en las elecciones presidenciales, aunque declaró que podrían también registrarse algunos otros cuadros priístas. "Hay que esperara a que esto suceda y que tome posesión el nuevo Consejo Político Nacional en octubre y de ahí tomar la decisión y el método que el PRI ocupará para su selección de candidato y de ahí entrar al proceso de unidad, si a la apertura democrática en la búsqueda de la unidad". Osorio Chong dijo que al elegir a su candidato, "les darán el ejemplo" a los partidos de oposición de trabajar a favor del país y no de intereses personales. Cuestionado sobre su aspiración al senado de la República, respondió que "aun falta tiempo" para tomar esa decisión.
Advierte Miguel Ángel Osorio Chong.
Francisco Olvera ofrece gobierno sin distingos Al rendir su primer Informe de Gobierno, Francisco Olvera Ruiz señaló que durante su gestión ejercerá un mandato social basado en el Plan de Desarrollo 20112016, donde están las bases para el desarrollo de Hidalgo. Acompañado por ex gobernadores y el representante del Presidente Felipe Calderón, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, Olvera Ruiz dijo que su gobierno será sin distingo. El mandatario expuso que en
De manera inicial, con "el cluster metal-mecánico con especialidad en transporte terrestre en el Altiplano, donde en esta administración se han consolidado nuevas inversiones de empresas y está próxima a iniciar su construcción otra más, apuntó. En una segunda y tercera líneas de acción, Olvera Ruiz destacó que se creó el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, que ofrece soporte integral en "financiamiento, capacitación
instalarse en San Agustín Tlaxiaca y Ciudad Sahagún; y la apertura de la unidad del Centro de Investigación y Asistencia Técnica en esta última región, misma que operará como centro de investigación. Universidad Intercultural El gobernador informó que entre las 201 acciones que realizará en lo que resta del año, se encuentra la inversión de 330 millones de pesos en sistemas
Rinde gobernador hidalguense su primer informe de actvidades. estos cinco meses de trabajo se han cubierto 159 de los 500 compromisos pactados, con una inversión de 180 millones de pesos. El 30 por ciento de los compromisos ya fue resuelto, señaló. Añadió que en lo que resta del año se realizarán 201 obras de las 500 comprometidas, con un presupuesto de 206 millones de pesos. Más adelante, Francisco Olvera dijo que su gobierno estableció cuatro líneas de acción para el desarrollo económico, entre las que destacan la articulación productiva de las vocaciones regionales, el apoyo integral a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Asimismo, la promoción orientada de la inversión productiva y el fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación. Destacó que el primer eje destaca que para identificar y fomentar la articulación regional de vocaciones productivas. "Hemos establecido espacios de investigación y análisis con los sectores empresariales y académicos del estado".
y asesoría técnica; así como las ventanillas únicas para trámites empresariales en las diferentes regiones del estado". Explicó que el Fondo PYME permite el financiamiento a tasas preferenciales, donde "hemos comprometido un monto global de recursos por 36 millones de pesos, aportados en partes iguales por los gobiernos federal y estatal, en beneficio directo de 25 proyectos e indirecto de 50 empresas". El cuarto eje, el impulso a la ciencia, tecnología e innovación "se han destinado 330 millones de pesos, de fondos estatales y federales, para la formación de capital humano de alta calidad", así como el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica y el desarrollo de excelencia en las áreas estratégicas regionales. Destacan en este rubro el establecimiento de la red estatal de Parques Tecnológicos, con los primeros proyectos próximos a
de agua potable, como las que se realizan en Zimapán. Dijo que se proyecta la creación de la Universidad Intercultural, que permitirá la preparación de jóvenes indígenas, que benefician a más de 5 mil habitantes de 50 localidades, con una inversión de 75 millones de pesos. Avances en seguridad Por otra parte, señaló que en Hidalgo se han asegurado y puesto a disposición de las autoridades federales a 203 personas, presumiblemente vinculadas con la delincuencia organizada, "incluyendo a policías desleales, que les brindaban protección". Precisó que en el combate a la delincuencia común, en los meses de abril a agosto, "mes con mes, se ha disminuido la incidencia delictiva". Explicó que se han cumplido más de mil órdenes de aprehensión por diversos delitos, se han recuperado más de mil vehículos con reporte de robo.
27
28
unomรกsuno
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X SIGUE LA CUENTA REGRESIVA, SOBRESALEN ABUSOS DE PEÑA
Resulta lamentable que tengamos que hablar de los miles de millones de pesos que le fueron arrebatados a los mexiquenses durante este sexenio, precisamente a unos cuantos días de que termine la administración de Enrique Peña Nieto. Si esto se hubiera dicho o hecho durante el transcurso de este gobierno, probablemente no se habrían "robado tanto". Pero como siempre, mantienen la informacion contra un mal gobierno en el anonimato hasta que "se sienten muchos seguros de darla a conocer", y no todos se atreven, la "vendimia barata" abarca en el Estado de México, todos los sectores de la sociedad. Ahora, se le está dando a Peña Nieto "la oportunidad" de ¡cinco años más!, para solventar los cientos de observaciones que se le han hecho a sus cuentas públicas, y si en ese plazo, éste sigue sin solventar, le darán otros cinco más, y estará usted de acuerdo en que en diez, que digo diez, en el próximo año, a los mexiquenses y a las autoridades, se les va a olvidar que Enrique Peña deja una deuda pública de más de 28 mil millones, que sus PPS (Proyectos para la Prestación de Servicio) podrían estar superando los 28 mil millones de pesos, por lo que la deuda podría estar entre los 56 mil millones de pesos y si a eso le sumamos los más de 37 mil millones de pesos que están "volando" en las observaciones hechas a sus cuentas públicas, pues hablamos de algo así de 93 mil millones de pesos ¡de deuda, que le deja Peña Nieto a los mexiquenses!, pero éstos, en un año, ¡pierden la memoria y se vuelven a arrastrar a los pies de este personaje de telenovela!, cuya trayectoria política, no es superior a la de muchos que aspiran a la Presidencia de México, sean del partido político que sean, pero como "se codea con los televisos", en todo caso, querido lector, que lancen, no a Peña Nieto, sino a un actor de telenovela como Presidente y bueno, quien quita y los mexicanos, se dejen llevar más "por la cara" y la última telenovela estelarizada que por la experiencia política y en el servicio público para seguir soportando un país tan lastimado como lo está México. Y que conste, no es culpa de alguien en específico, es culpa de todos los mexicanos. Hoy, dicen y perfilan a Peña Nieto como "el favorito de todas las encuestas para las elecciones presidenciales del 2011" pero, así como están las cosas, más vale que éste aproveche hasta el último minuto de su gobierno ese estatus, toda vez que el próximo 16 de septiembre, ¡Peña Nieto deja la gubernatura del Estado de México!, por ende, su acelerada carrera rumbo a Los Pinos, ¡podría sufrir accidentes! Resulta increíble cómo, éste sujeto sigue haciendo uso de los recursos, para promocionar "su imagen". Y no solo recursos económicos, también humanos pues sigue teniendo "a sus pies$$$" al personal gubernamental, al grado que las fotografías que colocó en el llamado Parque Bicentenario Metropolitano, antes la 22ava. Zona Militar, están siendo resguardadas por elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, no vaya a ser que le rompan sus fotitos aquellos que ¡no están de acuerdo con su gobierno! (que son millones). Mientras tanto, querido lector, la inseguridad, las ejecuciones, robos, violaciones, fraudes, extorsiones, inundaciones, corrupción, en el Estado de México, ¡van en aumento!, pero eso a Peña Nieto, ¡ya ni le va, ni le viene!, él ¡ya se va!. Dicen, y es más que cierto, Peña Nieto aventaja a sus contrincan-
tes rumbo a la Presidencia de México, en cuanto a "mercadotecnia y publicidad de imagen" se refiere, posición que dicen, puede que "nadie lo desbanque" pero, puede que sí. Desde el primer minuto del próximo 16 de septiembre, empezará a sobresalir la verdad de Peña Nieto, hasta desde donde vive con "su familia" hasta lo que posee, luego de no tener absolutamente nada, tras la Gubernatura mexiquense. El próximo 15 de septiembre, Peña Nieto perderá su posición de mando y muy probablemente "cámaras y micrófonos" podrían empezar a desviarse a otros puntos de mayor "calidad y cantidad política" y puede que hasta económica. A partir del 15 de septiembre, quien tendrá los reflectores en el Estado de México, será el gobernador entrante, quien tendrá que empezar "a limpiar la casa" si quiere llevar "una administración en paz". Se comenta en los pasillos del Palacio de Gobierno que quienes manejan desde hace años la "imagen" de Peña Nieto, ya tienen "previsto" el cierra de administración, aunque no contaban con que más de 2 mil familias se encontraran bajo las aguas negras, gracias a la incapacidad y mentiras del gobierno peñista. Peor aún, parece que "nunca previeron" ¡quedarse sin dinero! y dicen, ¡se quedaron sin dinero!, a Eruviel Avila Villegas, le entregan una administración ¡en números rojos!. Si bien es cierto que Peña Nieto aventaja a sus contrincantes, habría que ver si continúa "con esa suerte" sin una gubernatura que le proteja, por lo que éste, de ser inteligente, no debería confiar tanto "en su acartonada imagen", para demostrar "su verdadera habilidad" y de menos, conservar su ventaja. Hablar de la Presidencia de México ¡es tan fácil!, pero estarán de acuerdo en que el compromiso y desafío de llegar hasta ahí están difícil como se piensa, y honestamente, luego de este fracasado cierre de sexenio de Peña Nieto, por aquello de la cola tan larga que tiene que le pisen, podría empezar "su decadencia". Y si a esto, queridos lectores, se le suma que tendrá casi tres meses, según lo establecido por el marco jurídico para los aspirantes a la Presidencia de México, en los que no podrá hacer campaña, tiempo suficiente para que otro "se le aventaje o supere", recordando que, el "dueño del poder" en este momento, seguirá teniendo eso, ¡poder y dinero!, lo que dicen, ya no tiene Peña Nieto. Por lo pronto, querido lector, no ha faltado el que se le entrega y arrastra a Peña Nieto -y no sÓlo del Estado de México- para asegurar su futuro político. Sabemos también que "parte fundamental de la estrategia mediática" de Peña Nieto son sus hijos y su flamante esposa (por contrato millonario con Televisa), Angélica "La Gaviota" Rivera, lejos de ello, Peña Nieto ¡está obligado! a demostrar quién verdaderamente es política y humanamente, y tendrá que reconocer que, no todo es Televisa o espectaculares, anuncios televisivos o fotografías tamaño "natural" para demostrar lo que "sabe hacer" como político y servidor público. Una vez más, tengo que decir que, una cosa son los mexiquenses, y lamentablemente para Peña Nieto, otra muy distinta, ¡el resto de los mexicanos! No todos "son tan ingenuos como para confiar tan fácilmente un producto de la mercadotecnia. Bien dice un colega columnista, "…. la gente ha aprendido a ser desconfiada. No se le puede engañar fácilmente. Sabe distinguir entre una vistosa envoltura y una mercancía de calidad", y ésa, Peña Nieto todavía no la demuestra. Lo que México requiere, sin lugar a dudas, no "es belleza física", (misma que ya está perdiendo Peña Nieto, si es que puede llamarse belleza), sino con la inteligencia, la audacia, la perspicacia y la pericia para manejar a un país que hoy enfrenta la amenaza de una nueva recesión, como la que nos pegó en 2009 y provocó una caída del 6.5 por ciento en el producto interno bruto, el peor nivel desde los tiempos de la Gran Depresión. Habrá qué ver si Peña Nieto está a la altura a la hora de enfrentar los debates con los otros candidatos. Si es tan hábil como para responder -sin chícharo o telepromter- a quienes le hurguen en sus entrañas políticas. Y que no se le olvide a Peña Nieto, su más cercano contrincante y "compañero de partido", por experiencia, calidad y capacidad política, le lleva muchísima ventaja. Manlio Fabio Beltrones ¡no está cruzado de brazos!, simplemente, espera los tiempos, y no
los suyos, sino los de Peña Nieto, y éstos están llegando. Los que simpatizan con el senador priista, saben que "es ahora o nunca", y echarán toda la carne al asador para lograr su objetivo, tienen con qué y, peor aún, en lo que Peña Nieto pierde el poder (mediático o no) el próximo 16 de septiembre, Manlio Fabio Beltrones, lo sostiene hasta el 2012. Pero vayámonos a la realidad que los mexiquenses actualmente viven. Ya no digamos delincuencia, violencia, ejecuciones, sobornos y corrupción. Ese es un mal que, es cierto, fue en aumento durante el sexenio peñista, sin embargo, resulta un tanto curioso que "ese mal del y por el poder" que vivimos en México, sea un "espejo" de lo que también sucede en el vecino país del norte. Si bien es cierto que no podemos comparar a un Peña Nieto, aspirante a la Presidencia de México, a un Rick Perry, aspirante a la ¡Presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica!, pero hay tanta similitud en cuanto a la voracidad e irresponsabilidad de ambos gobernantes. Y es que, luego de tres días, cientos de bomberos combaten decenas de incendios forestales que han destruido más de mil viviendas a lo largo de las secas planicies de la parte central de Texas, en el marco de una de las más graves sequías en esta región. Los siniestros, que comenzaron a intensificarse desde el domingo pasado, han arrasado hasta ahora con unas 12 mil 500 hectáreas de pastizales y continúan avanzando este martes, forzando a la evacuación de decenas de residentes de ranchos y pequeñas comunidades. Ello ha derivado en que al menos 600 viviendas hayan sido destruidas, éstas que se1 ubicaban en el Condado de Bastrop a unos 40 kilómetros al este de Austin. Al respecto, el gobernador de Texas, Rick Perry, interrumpió su campaña política en busca de la nominación republicana a la presidencia de Estados Unidos, para sobrevolar ¡en helicóptero! (no conocen otra forma de transporte) la zona afectada por el incendio Bastrop. Ahí, Perry ofreció luego del sobrevuelo, una conferencia de prensa en la que informó que desde diciembre pasado cientos de incendios forestales propiciados por la resequedad de los pastos y la carencia de lluvias han arrasado con alrededor de 1.4 millones de hectáreas en toda la entidad. Sin embargo, resulta que el flamante Perry, había permanecido fuera de Texas los últimos días, pues estaba súper ocupado realizando campaña política en Carolina del Sur, rumbo a la Presidencia, y fue literalmente obligado a interrumpir su gira la tarde del lunes para ocuparse de los siniestros en su entidad. Pero ¡ahí les va!. En rueda de prensa, Perry fue cuestionado y severamente criticado sobre si lo asaltaba alguna duda por haberse encontrado fuera de Texas, cuando se intensificaron los incendios el pasado domingo. En el Estado de México, no son 600 las viviendas afectadas por las inundaciones que, hace meses se comprometió Peña Nieto a resolver y combatir, ¡son más de dos mil familias!, las que lo han perdido todo, o casi todo. Familias que, desde la primera inundación, ya habían perdido sus pertenencias y que, esta vez, no solo perdieron, otra vez lo poco que habían podido "recuperar", sino que perdieron toda esperanza de sobreponerse en un corto plazo. Promesas de Peña Nieto van y vienen, y luego de declarar zona de desastre los municipios afectados por las inundaciones, y que el agua no bajará en los próximos ¡15 días!, les tengo una noticia, es un tema y problema que a Peña Nieto, ¡ya no le interesa conocer y mucho menos resolver!, él, en menos de 8 días dejará de ser Gobernador y por ende, hereda el conflicto y la responsabilidad a Eruviel Avila Villegas, mientras ¡seguirá en campaña rumbo a la Presidencia de México!. Pero cuidado, la voracidad, puede ser "el SIDA de los poderosos", te mata poco a poco… COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
JUEVES 8
30/
DE
SEPTIEMB
unomásuno
Damnificados z Exigen soluciones permanentes
SE
REPARARÁ LA RUPTURA DEL RÍO
Héctor Garduño Hernández nte la oposición de los damnificados para que se construyera un canal alterno para desaguar la zona inundada, la Conagua informó por medio de su titular, José Luis Luege Tamargo que se cambiará la estrategia, para lo cual tapon-
A
LA CONAGUA INFORMÓ
CUAUTITLÁN,
z Marina apoya para agilizar trabajos: Conagua
PARA QUE LA POBLACIÓN REGRESE A SUS CASAS
earán la ruptura del río Cuautitlán con bloques de cemento armado que serán trasladados por medio de helicópteros de la Marina Armada de México. Estas maniobras permitirán reducir el tiempo de reparación de los daños a la mitad, es decir a sólo una semana en lugar de
DEL CAMBIO DE ESTRATEGIA
dos, por lo cual se cancela la construcción del canal alterno hacia el emisor poniente, motivo de rechazo de la población ya que muchos consideraban un trabajo arduo y con muchos riesgos, además de que a largo plazo se podría convertir en un espacio riesgoso e incómodo para zona. El titular de Conagua comentó que con la nueva decisión, que también se tenía prevista pero no se contaba con lo necesario para la operación aérea, se podrá hacer la reparación tanto de la parte interior como exterior del borde afectado. De esta forma -continuó- los trabajos para bloquear el flujo de agua y poder reparar el bordo que provocó inundaciones a
HECTÁREAS
campos de cultivo, canchas deportivas y unas mil 700 viviendas en las que el agua subió hasta dos metros, se tardarán entre tres y cuatro días y otros más para reparación; agregó que la disminución de las lluvias permitió que se cerrara el desagüe de la Presa de Guadalupe en 80 por ciento, lo que disminuyó en forma considerable el flujo de agua hacia el Río Cuautitlán, ya que el caudal pasó de 60 metros cúbicos por segundo a sólo 20 metros cúbicos por segundo. Por lo pronto personal de Conagua realiza maniobras en la fractura lateral de más de treinta metros del río Cuautitlán con ayuda de maquinaria pesada y técnicos especialistas. Desde el fin de semana pasado fueron transportadas al punto de la fractura vigas de acero con las que se planea levantar el muro de contención. SE OFRECEN TODOS LOS HOTELES A LOS DAMNIFICADOS EN TEOLOYUCAN El presidente municipal de Teoloyucan, Gerardo Liceaga informó que los damnificados pueden hacer uso de los 270 cuartos de hotel con que cuenta el municipio, donde contarán con alimentos durante el tiempo que dure la contingencia. Este miércoles, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició algunos trabajos previos al taponamiento de la fractura con la ayuda una
retroexcavadora y en las orillas de pagos en las inmobiliarias, mas lo que resulte como indemnización. Varios vecinos lograron entrar a sus casas y constatar los daños que sufrieron por las aguas negras que penetraron en las viviendas. Algunos damnificados consideraron que sus viviendas van a quedar inhabitables, ya que se dañaron los cimientos por la gran humedad que han recibido. Por otra parte ya se recibieron las primeras reclamaciones del seguro contra desastres naturales de los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) afectados por las inundaciones en diversos municipios del Estado de México. Víctor Manuel Borrás Setién, director general del Infonavit, dijo que ya se habían presentado 150 reclamaciones, mencionó que no es todavía una cantidad importante, y que se debe esperar a que baje el nivel del agua para hacer una evaluación mejor de los daños, precisó que las reclamaciones recibidas corresponden a viviendas ubicadas en los municipios de Cuautitlán y Teoloyucan, que no son casas de precio bajo, sino de mayor valor. Afirmó que todas las viviendas que tengan un crédito vigente del Infonavit tienen un seguro de protección contra desastres naturales que cubre hasta el cien por ciento el valor de la casa, con excepción del terreno y las
DE CULTIVOS SE PERDIERON TAMBIÉN EN LOS MUNICIPIOS INUNDADOS
zM
propie habita pérdid De ac ciones maner tengam afecta las con se hac se tien la can vo", a
R INIC Las m cadas los m Teoloy inicial gastos impos habita se dio nador secreta Herib directo Luis L Por su Nieto mente pesos mañan se lim recibir y mat inmue revisa determ sus es Ayer e Social dio el
TIEMBRE
DE
2011
/31
másuno
s se amparan z Mientras, recibirán 5 mil pesos
z Damnificados levantan demandas para seguro
propiedades o muebles de los habitantes, en caso de declararse pérdida total. De acuerdo con sus declaraciones, el seguro se pagará de manera rápida, "tan pronto como tengamos la reclamación del afectado. Tan pronto lo permitan las condiciones de la inundación se hace el peritaje y una vez que se tiene el peritaje se determina la cantidad y se paga en efectivo", agregó. DAMNIFICADOS RECIBIRÁN APOYO INICIAL DE 5 MIL PESOS Las mil 600 familias damnificadas por las inundaciones en los municipios de Cuautitlán y Teoloyucan recibirán un apoyo inicial de 5 mil pesos para los gastos que realizan, ante la imposibilidad de no poder habitar en sus viviendas. Según se dio a conocer por el gobernador Enrique Peña Nieto, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo. Por su parte, el gobernador Peña Nieto reiteró que independientemente de la entrega de cinco mil pesos por familia, que se hará mañana viernes, después de que se limpie la zona, los afectados recibirán otro apoyo económico y material para rehabilitar sus inmuebles, los cuales dijo serán revisados por especialistas para determinar los posibles daños en sus estructuras. Ayer el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, dio el banderazo de la salida de
despensas, 12 mil litros de agua, colchonetas y kits de limpieza. Declaró que los habitantes del Estado de México que no están solos, "pues tengo la instrucción del presidente Felipe Calderón de venir a coordinar los trabajos para la solución a este problema". Hizo énfasis en que los tres niveles de gobierno están poniendo todo su empeño para que todo vuelva a la normalidad. Heriberto Félix refirió que una vez que "se haya secado la laguna artificial que se formó en Cuautitlán" se aplicará un censo casa por casa para conocer los daños en viviendas y enseres domésticos, así como para iniciar las labores de limpieza y
EL TITULAR
DE LA
brigadas que entregan despensas a los afectados. URGEN LUGARES PROVISIONALES DONDE PUEDA VIVIR LA GENTE: SEDESOL El secretario de Desarrollo Social, (Sedesol) Heriberto Félix Guerra, informó que urge en estos momentos garantizar un lugar donde puedan vivir a las mil 200 familias damnificadas por el desbordamiento del Río Cuautitlán, mientras se desazolvan las calles y se limpian sus casas. También es importante, señaló, brindar ayuda humanitaria. El funcionario recalcó que en dos semanas quedarán reducidos totalmente los niveles de agua en las colonias donde se ha formado una laguna, para entrar de lleno a la evaluación de daños en viviendas, y a las labores de desazolve y limpieza de casas y calles. Destacó que se trabaja con los gobiernos estatal, municipal y el ejército para identificar a las familias damnificadas que no están en los albergues, una vez que algunas optaron por alojarse en casas de familiares y amigos, con el propósito de que cuenten con insumos básicos para alimentación, además de agua embotellada y colchonetas. En un comunicado, detalló que en el albergue ubicado en el gimnasio "Los Pinos", en el centro de Cuautitlán, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social se han repartido a los afectados cerca de cuatro mil
SEDESOL FEDERAL DIJO
VEHÍCULOS ANFIBIOS
QUE ES URGENTE REUBICAR A LOS AFECTADOS
FUERON UTILIZADOS PARA LLEVAR A LOS AFECADOS A SUS CASAS
reparación. Por su parte, el delegado estatal de Sedesol, Edgar Olvera informó que ante el tiempo que estos habitantes tendrán que permanecer fuera de sus casas, se calcula que serán unos quince días, ya se analiza la posibilidad de otorgarles también recursos económicos para apoyar en los
LA CONAGUA CAMBIÓ
gastos que están realizando en donde quiera que estén. Explicó que se dialoga con el gobierno del Estado para determinar de qué manera se les puede apoyar: "puede ser a través de tarjetas con recursos económicos, con la instalación de más albergues, eso se tocará en la reunión de hoy".
RÁPIDAMENTE DE ESTRATEGIA ANTE LA EMERGENCIA
32 ESTADO DE MÉXICO
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno POR
UNA FUGA DE GAS...
Evacúan a 2 mil personas en Ecatepec catepec, Méx.- Traba jadores de Productos y Desarrollo de infraestructura S.A de C.V. perforaron un ducto de gas natural cerca del medio día de este miércoles, por lo que movilizaron los cuerpos de emergencia hacia este punto,
E
UNA FUERTE
donde fue necesario cerrar los dos carriles de la Avenida Central y del Circuito Exterior Mexiquense. Carlos Estévez Herrera, director de Protección Civil municipal, explicó que los cuerpos de emergencia de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública de
FUGA DE GAS FUE OCASIONADA POR UNA PERFORADORA QUE
ERA UTILIZADA PARA CONSTRUIR UN PUENTE PEATONAL FRENTE A
AMÉRICAS,
OCASIONÓ LA EVACUACIÓN DE
2
REPRUEBA RECTOR
PLAZA LAS
MIL PERSONAS
Ecatepec y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) acordonaron un perímetro de 500 metros de la Avenida Central, a la altura de Plaza Las Américas, luego de que maquinaria de una empresa perforó el ducto. Por lo anterior, el servicio del Mexibús fue suspendido en la estación Las Américas, y que como medida de prevención, también fue necesario desalojar a unas mil personas, entre trabajadores y clientes de la plaza. El funcionario dijo que según versiones de los trabajadores de la empresa Productos y Desarrollo de infraestructura S.A de C.V, quienes realizaban un socavón en la avenida Central, al momento de excavar dañaron un ducto, de al parecer de 14 pulgadas, del que de inmediato empezó a salir el combustible. Al lugar se requirió la
presencia del personal técnico de las empresas Maxigas y Metrogas, de las cuales pasan ductos en esa zona, para determinar a quién corresponden los daños y hacer la reparación correspondiente. Por su parte, el director de Seguridad Pública y Seguridad
DE ACUERDO A PROTECCIÓN CIVIL DE ECATEPEC, UN TUBO DE 14 PULGADAS DE DIÁMETRO
PARA QUE
LOS HECHOS...
Vial, Carlos Lara Galván, indicó que se hicieron cortes a la circulación y que elementos de tránsito vial informan a los automovilistas de utilizar Vía Morelos o la Adolfo López Mateos como alternativa para cruzar por esta zona.
LA PERFORADORA ROMPIÓ DE GAS NATURAL
FUNCIONE…
Colocan explosivo en la FES Cuautitlán
Instituto de atención a víctimas debe ser autónomo: Roccatti
l rector de la UNAM, José Narro Robles, calificó de "altamente reprobable" la colocación de un artefacto explosivo, la tarde del martes, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, y confirmó que se desactivó luego de que se encontró. Entrevistado en el marco de la inauguración de la XI Feria del Empleo UNAM 2011, Narro Robles indicó que "no sé si correspondía a algo que podía explotar o que podía incendiarse". Lamentó que "uno tiene que aumentar a las áreas de preocupación por lo que está pasando en el país en esta materia una de grupos dogmáticos, fundamentalistas, que atentan contra la integridad de personas que no están haciendo otra cosa que trabajar, investigar, enseñar, y cumplir con una materia en favor del desarrollo de la ciencia y en especial del país". El rector José Narro estableció que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantiene alerta a raíz de los hechos ocurridos en agosto en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, donde un grupo contrario al uso de la nanotecnología hizo detonar un explosivo. Sostuvo que el haber encontrado la tarde del martes el paquete y que no haya originado otros daños es producto de la alerta que se ha puesto a raíz del hecho. "Hoy le pedimos a la comunidad, particularmente a la FES Cuautitlán, que estemos más atentos e igual en otras áreas tecnológicas, en donde se cultivan conocimientos y quehaceres relacionados con la nanotecnología, con la biotecnología", insistió el rector de la máxima casa de estudios del
l Instituto de Atención a Víctimas de la Violencia que pretende crear el Gobierno Federal debe ser completamente autónomo y con recursos para poder atender a los agraviados y sus familias, a la vez que es necesario que el país cuente con cifras reales de las víctimas y no sean los medios quienes las contabilicen. La ex ombudsman del país, Mireille Roccatti Velázquez, agregó que dicha institución debe contar con las herramientas necesarias para atender a las víctimas,
E
país. En este contexto, consideró que no se trata sólo de reforzar la vigilancia, sino de tener una mayor atención y cuidado con los materiales que llegan de procedencia dudosa. Agregó que en este caso resultó evidente que la caja, dirigida a una investigadora, no correspondía el supuesto contenido con lo que se sentía y apreciaba. Por ello, se convocó a las áreas de Protección Civil del municipio mexiquense y del estado que consideraron que el contenido no eran documentos. Como consecuencia, se convocó a una brigada del área de Seguridad Pública especializada en estos asuntos y temas que desactivó el artefacto, detalló Narro Robles. Sobre el tema, el secretario de Servicios a la Comunidad, Ramiro Jesús Sandoval, informó que el martes se activó un operativo específico para el Campus Uno, en las inmediaciones de donde se encontró el paquete, que contenía pólvora, aluminio, grafito y pilas, según la información preliminar. Dio a conocer que el paquete fue dejado en el área de investigación y sí tenía destinatario, pero la investigadora no esperaba ningún paquete. Por lo anterior, el paquete no se abrió y se dio aviso a la siguiente autoridad y más tarde a la Comisión de Seguridad. Al preguntarle si se trata del mismo grupo que actuó en el Tecnológico de Monterrey, Sandoval respondió que desconoce quiénes son los autores, pero tiene las mismas características de ese hecho. Recordó que todas las dependencias de la universidad tienen una comisión local de seguridad y en lo que va del año se ha trabajado en su formación.
Guillermo Alberto Torres
E
MIREILLE ROCCATTI
y en caso que éstas fallezcan, ofrecer un empleo a las viudas y becas para los niños que quedan en orfandad, además de las terapias necesarias. En entrevista con varios medios de comunicación, la también integrante de la organización Parlamento Ciudadano, dijo que aquellas figuras que han surgido a través de haber padecido una tragedia, como Isabel Miranda de Wallace o Alejandro Martí, podrían ser excelentes candidatos para presidir el Instituto de Atención para Víctimas de la Violencia. Mireille Roccatti señaló que otra necesidad básica para que funcione dicho organismo es que el titular que encabece los trabajos se tome en serio la responsabilidad que asuma y haga valer los derechos de las víctimas y no se deje cooptar por el poder, como ya sucedió en un caso que es público en México. "Sería un grave error que sólo por dar una buena imagen al instituto, se nombre a un personaje de la sociedad civil que haya padecido una pérdida o tenga participación en la lucha social, pero que fácilmente pueda ser cooptado por el poder; hemos visto ejemplos de luchadores sociales que una vez que se suman al trabajo que hacen las autoridades gubernamentales, dejan de lado la lucha social y se vuelven paleros del gobierno en turno", lamentó. Por último, la también ex titular de Derechos Humanos del Estado de México se pronunció porque todos los delitos cometidos donde participa el crimen organizado sean investigados por la PGR ya que donde hay delincuencia organizada y narcotráfico deben ser considerados de tipo federal.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx latardeunomásuno@yahoo.com.mx
Hockey
LO QUE NO SE VIO Isaac Acuña, juvenil delantero del América ha despertado el interés del timonel Jurgen Klinsmann, quien ya preguntó por él a la directiva de Michael Bauer.
617 atletas mexicanos a JP 2011 ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Un jet ruso de pasajeros en el que viajaban los jugadores del equipo de hockey Lokomotiv de Rusia, se estrelló ayer provocando la muerte de 43 jugadores. Se confirmó entre las víctimas fatales a los elementos chechos, Josef Vasicek, Karel Rachunek y Jan Marek.
NFL
El quarterback de Indianapolis Payton Manning no jugará este domingo el primer partido de la temporada contra Houston debido a que aún no se ha recuperado de una cirugía en el cuello en mayo. Con ello finalizó su racha de 227 partidos consecutivos con Potros.
BOXEO
NUEVA YORK, EU.- El campeón y político filipino Manny Pacquiao, no perdió la oportunidad para decir que estaba convencido que en el 2012 el monarca invicto estadunidense, Floyd Mayweather Jr. al final aceptaría ser su rival para protagonizar la pelea que todos desean ver desde hace varios años.
Felipe Muñoz, presidente del Comité Olímpico Mexicano, Bernardo de la Garza, titular de Conade y Ricardo Probert, jefe de la Delegación, dieron a conocer ayer el listado oficial del equipo mexicano para Juegos Panamericanos, a 36 días de la inauguración de la gran justa, con inauguración el 14 de octubre, en el estadio Omnilife. Y aunque no asistió a la reunión, en el Auditorio del COM, también estuvo presente Carlos Andrade Garín, presidente del Comité Orga-nizador COPAG. La Delegación mexicana la integran 617 deportistas, con 352 hombres y 265 mujeres, destacando representantes de Jalisco, con total de 81 y Nuevo León, con 73. Del abanderado y abanderamiento se dijo que será más adelante pues se quiere confirmar que el elegido no vaya a entrar en acción en los primeros días de los Panamericanos y en cuanto al cierre de registro en el Comité Organizador, será el 14 de septiembre. Se aclaró que el Basuqtebol en definitiva no intervendrá en Panamericanos, por el problema en México entre
Felipe Muñoz y Bernardo de la Garza, en el anuncio del listado oficial de JP. directivos, que data de hace siete años. En cuanto a beisbol, ecuestres y futbol, se darán a conocer los nombres definitivos también más adelante, debido a compromisos en sus respectivos equipos. COPAG ya tiene el registro de 450 deportistas mexicanos, en proceso de acreditación. Al término de la reunión, se presentó René Corella, titular de la Asociación de Ciclismo de Sonora y miembro de la mesa directiva de la Federación Mexicana de Ciclismo, quien protestó porque su hijo René Corella Jr., no estaba seleccionado.
Es un joven Sub-23, campeón nacional de su categorías, pero Juegos Panamericanos son en categoría elite y se seleccionó a corredor de alto rendimiento como Ignacio Sarabia y Luis Fernando Macías, del Movistar de Colombia, Bedrnardo Colex del Amore e Vita de Italia y Carlos López del Canels Turbo. La Federación Mexicana de Ciclismo, tiene ranqueados a Corella, Martins, De Luna y Escutia, como grandes corredores Sub-23 y Panamericanos son en elite. Desde luego serán considerados para otros eventos de carácter internacional.
Tri Sub-22, empató con Chile pero no en variantes y se dependió en extremo de los La Selección Mexicana Sub 22 sigue sin ganar en su camino de esfuerzos individuales. Chile aprovechó la ventaja preparación a los Juegos numérica y la actitud precavida de Panamericanos, aunque mostró mejoría México para atacar a velocidad y al rescatar el empate a dos tantos con hacer el segundo. Chile Sub 25. A los 65 minutos un trazo largo de El Tricolor se fue muy rápido al Marco Medel techó al zaguero Néstor frente y fabricó el primer gol del Araujo y dejó en posición ideal a Carlos encuentro a los 3 minutos con el Muñoz para poner a los de casa adelandisparo de Antonio Gallardo, de te en el marcador. media distancia, para una ventaja Pero tres minutos después de nueva que parecía cómoda para empezar cuenta una jugada individual le dio al el partido pero que duró poco. Tricolor la igualada. Un disparo de Porque a los 8 minutos los locaJerónimo Amione superó al arquero les respondieron con una combinaRaúl Olivares para introducirse en la ción que firmó Bryan Carrasco para meta chilena. el empate. Después vino el susto para los El panorama para el conjunto dos equipos, cuando el chileno mexicano se nubló a los 32' con la Paulo Magalhaes estrelló su rodilla segunda tarjeta amarilla para el de forma accidental con la cabeza jugador Javier Aquino, y el sistema del mexicano Miguel Ponce, quien de Luis Fernando Tena se volvió cayó al césped conmocionado. más precavido, al tener que retirar El partido se suspendió cerca del campo a Ulises Dávila e ingresar de 9 minutos mientras las asistena César Ibáñez para cubrir la banda cias médicas revisaron el estado derecha. del jugador e ingresó una amEn el segundo tiempo siguieron La Sub-22 se quitó maleficio. bulancia para trasladarlo al hospital. los ajustes en cuanto a hombres
33
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
34 FUTBOL
Felinos por puntos necesarios.
Pumas necesita la victoria El mediocampista Carlos Emilio Orrantia expresó que al campeón Pumas de la UNAM le urge ganar para volver a enracharse con la victoria, luego de dos empates y dos derrotas en sus últimos encuentros. El conjunto felino visita el sábado a Gallos Blancos de Querétaro en la cancha del estadio La Corregidora donde también tiene una marca negativa, porque no ganan desde la temporada 1992-1993 cuando se impusieron 3-1 el 1 de mayo de 1993. “Los tres puntos son importantísimos para nosotros y más porque no hemos sumado en los dos últimos juegos, pero independientemente sabemos que va a ser un partido duro por su problema de descenso y a nosotros nos urge ganar para volver a enracharnos con la victoria”. Adelantó que va ser un juego difícil porque “ellos saben que si no suman puntos… creo que ningún equipo quiere descender”, en alusión a que Gallos Blancos está en el lugar 15 de la tabla de porcentaje cuando se han jugado siete jornadas del Apertura 2011. Además de “meter goles y ganar los encuentros”, dijo que los auriazules deben estar más concentrados en todo momento, al recordar que en el encuentro pasado una desatención suya tuvo un gran costo. Respecto al regreso al cuadro titular de Juan Francisco Palencia al superar una lesión muscular, mencionó que el cuadro ganaría “un jugador de experiencia, da cierta calma en el campo, cuando él tiene el balón, lo sostiene, puede ser que el equipo se da con más fluidez hacia el frente”. De Tena, comentó que “es un gran entrenador, me tocó estar con él en la Copa América (de Argentina 2011), trabaja muy bien al grupo, sabe lo que necesita y tiene muy bien estudiado a los jugadores”.
El Tri playero: ganar o morir El técnico Ramón Raya expresó que “el equipo mexicano de playa siempre jugará igual, con la cabeza muy en alto, con el corazón en la mano y con los pantalones bien puestos”, valores que opondrán ante la representación de Rusia. Sobre el encuentro tan apretado ante los ucranianos para finalmente alcanzar el triunfo en la ronda de penales, dijo que la clave del éxito fue que sus jugadores “nunca bajaron los brazos, siempre confiaron en que se podía sacar el partido”. Durante los tres periodos y el extra de tres minutos el portero Miguel Estrada estuvo en la cancha y en la ronda de penales decidió sacarlo para que entrara Héctor Robles y ambos, en sus encomiendas, hicieron un extraordinario trabajo. “Con base a que lo habíamos platicado desde hace un mes tomé esa decisión de ayer, en la etapa de preparación lo comenté con Robles que por la paridad de fuerzas de los equipos y tuviéramos que definir nuestra calificación en penales, con base a que Héctor es mejor que Estrada en los tiros
La Selección de playa enfrentará a Rusia por el pase a semifinales penales y se mentalizó durante un mes”, explicó. “Entiendo que era un riesgo de mi parte, después del gran partido que tuvo Estrada y que la gente no lo iba a comprender, si hubiéramos perdido me estuvieran echando la culpa a mí y yo quise asumir ese riesgo y afortunadamente nos salieron bien las cosas”.
De cara al encuentro de este jueves ante Rusia, fue claro al decir que “este equipo sólo sabe jugar para ganar, siempre jugaremos igual, con la cabeza muy en alto, con el corazón en la mano, con los pantalones bien puestos, respetando a los rivales, pero siempre queriéndolos vencer. Así que los mexicanos por todo.
“La Naranja Mecánica”, a la Euro 2012 La UEFA confirmó ayer en un comunicado, la clasificación de Holanda para la Eurocopa de Ucrania y Polonia 2012, "bien como campeón del grupo E", un puesto que aún no tiene seguro, o "bien como mejor subcampeón de todos los grupos", al sumar ya 24 puntos, después de haber ganado sus ocho partidos disputados. Esos números le aseguran a “la Naranja Mecánica” al menos, la condición de mejor segundo de todos los grupos y, por tanto, el acceso a la fase final del torneo, con lo que se une a Alemania, España e Italia como equipos ya clasificados matemáticamente pa-
ra la próxima Eurocopa. Holanda que el martes pasado sin mayores problemas derrotó a la selección de Finlandia por 0-2 con tantos del centrocampista del PSV Kevin Strootman y Luuk De Jong, está a sólo un paso de certificar la primera posición del grupo E, ya que, a falta de dos partidos, cuenta con seis puntos de ventaja. Sólo se quedaría sin el primer puesto si pierde sus dos partidos, uno de ellos, ante Suecia, por tres o más goles, y la selección sueca gana sus dos encuentros.
La selección de Holanda se prepara para la Euro 2012
Santos busca el triunfo ante Chivas Los últimos días han sido difíciles para la afición de la Comarca Lagunera que está ávida de ver un partido completo de futbol, de ver a su equipo salir de la tormenta en la que se metió por la falta de resultados y que vino a dar con la destitución de Diego Cocca. Y qué mejor oportunidad que hacerlo ante uno de los rivales más complicados del país, Chivas llega a este duelo como líder de la tabla de posiciones y mostrando un estilo de juego veloz y sumamente eficaz, es por eso que vencer a esta
versión del Rebaño Sagrado caería más que bien al interior de un Santos que requiere de una inyección de ánimo para enderezar el rumbo. En el banquillo lagunero estará Eduardo Rergis como Director Técnico ya que se espera aún la designación de un nuevo estratega, mientras eso sucede Rergis ya contempla algunos cambios en el cuadro titular, puesto que se perfila Osmar Mares para ocupar la lateral izquierda en lugar de Carlos Adrián Morales, además de que está a la
espera de que se recuperen totalmente Oribe Peralta y Felipe Baloy. Los de José Luis Real pasan un gran momento, basan su juego en la gran dinámica y buen trato de balón, además de que rara vez fallan a la hora buena, parecen tener la mezcla ideal entre juventud y experiencia. La buena nueva para los tapatíos es que lograron recuperar a Jhonny Magallón, Omar Arellano y Mario de Luna, así como a Erick “Cubo” Torres, quienes se han recuperado de sus respectivas lesiones.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
AUTOMOVILISMO 35
Busca Vettel triunfo de Red Bull en Monza Camarilo, Fuentes y Arollo por la supremacia en LATAM
Team CSM busca el dominio en Latam ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
DALLAS, Texas.- El Team CSM se reportó listo para encarar la gira por la unión americana que inicia este fin de semana en esta localidad, donde busca continuar con el dominio del campeonato Latam Challenge Series con sus pilotos Rudy Camarillo actual líder del certamen, Martín Fuentes que se ubica segundo lugar del campeonato y de Oscar Arroyo. Para David Martínez Director del Team CSM la gira de ocho carreras por los Estados Unidos es crucial para las aspiraciones del equipo en conseguir el título de campeón ya sea en manos de Rudy Camarillo o de Martín Fuentes ambos fuertes candidatos para el campeonato. “Es muy importante esta gira por los Estados Unidos, el objetivo principal del Team CSM es salir a ganar esperando que al final de esta gira estemos más cerca o ya con el campeonato en manos de Rudy Camarillo o de Martín Fuentes”, comentó David Martínez Director del Team CSM. La escuadra norteña, a demostrada una superioridad en los F2000 a la mitad del campeonato, los resultados hablan más y no es una casualidad los siete triunfos en 10 carreras de Rudy Camarillo (#60 Roca Acero / Hublot / Papa Johns Pizzas / Racing for Mexico / Team CSM). Por otra parte Martín Fuentes (#7 Hublot / Casino Palace / Roca Acero / Team CSM), está buscando dar alcance a Camarillo en los puntos, se encuentra muy cerca del líder, y esperando un gran trabajo del piloto capitalino sería el único que podría presionar a su compañero de equipo en la gira estadounidense iniciando en la ciudad de Dallas y posteriormente visitando Houston, Texas. La 11ª y 12ª fecha de F2000 darán inicio el próximo 10 y 11 de septiembre.
MONZA, Italia.- Cerca de conquistar su segundo título mundial consecutivo de la Fórmula Uno, Sebastian Vettel tratará de darle este fin de semana a Red Bull su primera victoria en el Gran Premio de Italia. El alemán se convirtió en el piloto más joven que gana una carrera al imponerse en Monza en 2008, cuando tenía 21 años y manejaba por Toro Rosso, pero su cuarto lugar la temporada pasada es el mejor resultado de Red Bull en seis participaciones en el histórico circuito. Al recordar su triunfo en 2008, Vettel dijo que es algo que "nunca olvidaré", y agregó que "tenía la piel de gallina al pararme en el podio con todos los fanáticos abajo". Vettel ha ganado siete de las 12 carreras esta temporada y tiene una imponente ventaja de 92 puntos sobre su compañero Mark Webber en el campeonato de pilotos. Si Vettel gana este fin de semana, podría asegurar el título en la próxima carrera este mes en Singapur, dependiendo del resultado de su escolta australiano. "Desafortunadamente es la última carrera europea de la temporada.
Vettel recuerda el podio de Monza 2008
Pero nos malacostumbramos por lo bien que nos fue en la carrera en Spa, así que esperamos que Monza sea igual", comentó Webber, que terminó segundo detrás de Vettel en la fecha anterior en Bélgica. Otros pilotos que han ganado en Monza que competirán el fin de semana son Michael Schumacher de Mercedes, que se coronó en cinco ocasiones; Rubens Barrichello (3) de Williams; y Fernando Alonso de Ferrari, que se impuso por segunda ocasión el año pasado.
Alonso manejará en el hogar de Ferrari y tendrá enorme presión para repetir el triunfo de 2010, especialmente al tomar en cuenta que su triunfo en el GP de Gran Bretaña en julio fue la única victoria de Ferrari esta temporada. El español marcha tercero en el campeonato a 102 puntos de Vettel. "Ganar en Monza es algo increíble, y ganar allí manejando el vehículo rojo es aún más increíble", comentó Alonso, que va por el podio este fin de semana.
Busca Esteban gran cierre de temporada en GP2
Con Lotus ART logró el campeonato de Fórmula BMW y GP3 .
Con el objetivo en mente de tener un fin de semana sin errores y meterse a la zona de puntos, el piloto mexicano de la escudería Telmex, Esteban Gutiérrez, está listo para participar en el último evento de la GP2 en el circuito del Autódromo Nacional de Monza, en Italia. El volante del equipo francés Lotus ART se mostró emocionado de cara al cierre de su primera temporada en la antesala de la F1, donde aprovechará al máximo las prácticas para tener un auto adecuado para las carreras. "En realidad estoy muy entusiasmado con este último evento porque Monza en cierta manera cambia muchísimo el ajuste del auto, de hecho más que Spa, y ahora es otro cambio drástico en la parte aerodinámica y pienso que serán carreras muy competitivas. El plan básicamente es aprovechar mucho la práctica para ajustar el auto en la parte mecánica que creo que va a ser crucial para la calificación y aprovechar eso para preparar todo para las carreras",
Tenemos tiempo suficiente:Hector Félix Héctor Félix, piloto del stock 40, de la Escudería Logística Aduanal Racing, confía en que paso a paso su auto tomará el nivel necesario para seguir en la contienda por ser el mejor novato de la temporada. “Sabemos que el auto se encuentra en un proceso de optimización, es necesario seguir trabajando en los detalles finos para que en las últimas cuatro fechas del serial se pueda seguir sumando
puntos y alcanzar el nivel que la escudería se propuso al iniciar la competencia”. El conductor del bólido 40 dijo además que continuará mostrando una actitud responsable, teniendo siempre en mente que la seguridad dentro de la pista durante la competencia es la premisa básica del equipo, y que para la Escudería Logística Aduanal de México es mejor dejar de sumar algunos puntos que comprometer la seguridad tanto de Héctor Félix
y el resto de los participantes. “Se avecinan las últimas cuatro fechas del serial, la competencia será más cerrada aún, el oner el auto competitiv o y sumar los mayores puntos posibles son nuestro principal objetivo de cara a la fecha doce de la NASCAR que ser{a en Puebla el próximo 2 de octubre”. Por otra parte considera que el trabajo realizado por Ramírez Racing ha fructificado y la mala tarde en la Queretana
36 EL DEPORTE
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ALMA LLANERA COLABORADOR
En el marco del 34 aniversario de su fundación, el equipo Brasil 86, de los hermanos Raúl y Alberto García Bustos, se lanzó la convocatoria de su primer torneo, que se efectuará el próximo mes de octubre, con equipos de renombre. Este torneo está bien organizado no como otros que no cumplen con los estatutos y los llevan a base de engaños. Como el que se organiza en octubre sólo llegan los que tienen más dinero y siempre les detectan cachirules fantasmas. Y no se diga el de noviembre-diciembre hasta
amenazas de golpes reciben los organizadores y no pasa nada. Ahora, este primer torneo Brasil 86, se presta para ser el mejor en su género, ya que el premio es de 50 mil pesos en efectivo y el cual se llevará a cabo en los campos de los Sauces en Boyeros, Texcoco, estado de México. Los equipos confirmados son: Vega San Lorenzo, Unanue, Cruz Azul Molina, Real Mixcoac, Carnes Jorsa, Estrella Roja, Chalco, Guadalajara STRM, Pollos Sadi, Spartak, Alejandra Barrios, Reyes Tecamachalco, Barcelona, Escuadra Azul, Creta, entre otros.
Vuelta a Chihuahua 2011 antes de JP RAYMUNDO CAMARGO
La Vuelta Ciclista a Chihuahua 2011, se programa en forma definitiva antes de Juegos Panamericanos, los días 7, 8 y 9 de octubre, con el apoyo del gobierno estatal y el aval de la Asociación de Ciclismo de Chihuahua que dirige Gary Cano y de la Federación Mexicana de Ciclismo. Durante una reunión ayer de la Federación Mexicana de Ciclismo, con algunas Asociaciones, en ocasión de la clásica Zacapu del 15 de septiembre, la Federación Mexicana de Ciclismo habló de la programación existente en esta segunda parte del 2011, que incluye la quinta clásica de Office Max el 25 de septiembre, con 500 mil pesos en premios, con organización de Arturo García, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal. La FMC viene trabajando ahora en la preparación final del equipo mexicano para Juegos Panamericanos, concentrado ya en Guadalajara. En cuanto a los eventos, en el 2011 además de Juegos Panamericanos, se tienen las Vueltas de Puebla del 24 al 30 de octubre, la Vuelta a Chiapas, de carácter nacional y que llevará el nombre de Jorge Cuesy, como homenaje
Aztecas de la UDLA por el doblete RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Con más refuerzos que los marines en Irak, los aztecas de la UDLA están listos para iniciar su camino por el doblete en la borreliga de la Conferencia Premier CONADEIP, a partir de este sábado cuando recibirán a Borregos en el derby poblano. A diferencia del año pasado, el equipo comandado por Eric Fisher se ve más rápido y más fuerte. Además el alto cholulteca tiene plena confianza en la amalgama que ha hecho de veteranos y novatos, entre los que se cuentan los jóvenes reclutados hace unas semanas y cuya inclusión en el equipo causó revuelo porque eran jugadores de equipos de ONEFA. Uno de ellos es el quarterback
póstumo al que fuera gran director del Deporte chiapaneco. Puebla será una de las sedes mas importantes, con la Vuelta a Puebla, los Seis Días Internacionales de pista, la Popo Bike de Gilbert Soliman, con Panamericano de Maratón, cross
REPORTERO
José Fernández, quien militaba en los Potros Salvajes UAEM y quien podría estar en las primeras unidades para el juego del sábado, ya que el entrenador no ha terminado de deshojar la margarita y no ha decidido quién sustituirá en los controles del ataque a Ricardo “Chino” Alonso, pues también cuenta con Erik Navarro, Humberto Noriega y el veterano Alejandro Góngora. Otros de los novatos que podrían ver acción contra Borregos son los receptores abiertos Rodrigo Ruiz y Robín González; los backs defensivos Alejandro Consuelos, José A. Arreola; así como los linieros Marco Bautista y Alan Rosales. Hasta el momento el cuerpo técnico está muy satisfecho con el desempeño de los novatos.
Los campeones quieren repetir en la cima.
country y Campeonato Nacional master 18, 19 y 20 de noviembre, con la innovación de pruebas de pista. Este domingo destaca el Mountain Bike de Huichapan, con la coordinación de Ivan Lizardi a partir de las once horas.
unomásuno Popis Muñiz
Listo primer torneo Brasil 86
Arturo García con el titular de la FMC.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¡unomásuno y Latam llegaron a Texas!
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
DALLAS, Texas.- Luego de recorrer poco más de dos mil kilómetros vía terrestre, el convoy que transportó a los autos fórmula 2000 del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen, llegó al
Eagles Canyon Raceway de Dallas, Texas, para la primera de dos fechas en la gira internacional los próximos 10 y 11 de septiembre. Los equipos ahora se disponen a descargar todo su equipo, entre monoplazas, motores, llantas y herramien-
WTF designó a Daedo equipo oficial para Londres 2011 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Se terminó el proceso de litigio y la Federación Mundial de Taekwondo (WTF por sus siglas en inglés) determinó que Daedo, es quien oficialmente tiene la responsabilidad de la protección de los competidores en los eventos oficiales de este organismo, por lo que la otra firma que competía no pasó las normas de calidad de exigencia de WTF. Inclusive, LaJust, llegó a tribunales para hacer valer sus derechos ante la Federación Mundial de Taekwondo, y el juez que llevaba a cabo el litigio determinó, ante las pruebas que le presentó la WTF que no se cumplía con los requisitos necesarios para dar la adecuada protección y designación de los puntos a los competidores, por lo que finalmente se nombró a Daedo como la firma oficial para Juegos Olímpicos 2012, que se llevarán a cabo en Londres, Inglaterra. Muy importante es el equipo que utilizan los competidores en una justa de contacto y que es de apreciación como el taekwondo, que ahora al utilizar lo más avanzado en la tecnología los petos electrónicos, son los que marcan los puntos en los combates, por lo que Daedo, fue la que eligió la WTF, por cumplir con todos los exigentes requisitos que le marcaron para poder ser la marca oficial. El peto electrónico está totalmente aprobado y lo único que faltaba era que a la hora de las competencias no tuviera fallas, Daedo puso a trabajar a sus ingenieros en este campo y lograron hacer el peto ideal, ligero, cómodo y lo más importante, marca adecuadamente los puntos. Se probaron varias protecciones (petos) durante algunos años, pero no se podía concretar uno en especifico, no se lograba el objetivo, la sensibilidad adecuada para la marcación de los puntos, en todos los casos, los sensores no respondían adecuadamente y se marcaba el punto hasta cuando el competidor iba al piso o era tocado en cualquier otra parte del cuerpo, menos en la zona de puntuación.
tas, para empezar a trabajar en los autos y tenerlos armados y listos antes del inicio de las primeras prácticas libres del LATAM Challenge que se realizarán este viernes. Por otra parte, los pilotos, jefes de equipos y demás integrantes del único serial de
DEPORTES 37 autos fórmula en México, llegan poco a poco a la capital texana para integrarse a los trabajos de sus escuderías, además de iniciar el reconocimiento a pie de la pista norteamericana para descubrir sus características y referencias al momento de rodar, todo esto previo a la séptima fecha doble del LATAM Challenge Series en Dallas, Texas.
38
unomásuno
MEXICO D.F. 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Prevén exportaciones agroalimentarias por 20 mmdd ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
l subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, Ernesto Fernández Arias, aseguró que las estimaciones más conservadoras hacen prever que para finales del presente año, las exporta-
ciones agroalimentarias mexicanas seran superiores a los 20 mil millones de dólares. Al poner en marcha la VI edición de Latin American Food Show (LAFS), Fernández Arias señaló que este volumen de exportaciones es resultado del esfuerzo de los productores y de la colaboración de las autoridades agrarias.
39
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Mueren en Matamoros cuatro presuntos delincuentes y un militar Reynosa, Tamps..- Cuatro presuntos delincuentes fallecieron durante un ataque a militares durante un operativo que realizaban las fuerzas castrenses en el municipio de Matamoros, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La institución, a través de la Comandancia de la Cuarta Región Militar, informó además de la muerte de un militar durante estos hechos registrados el pasado 5 de septiembre sobre el bulevar Cavazos Lerma y calle Leyes de Reforma, colonia Obrera, del citado municipio. Detalla que en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, dentro de la Operación Noreste, militares realizaban reconocimientos terrestres cuando fueron agredidos con disparos de armas de fuego por un grupo indeterminado de personas. Señala que en defensa de su integridad física y de la población civil, se repelió la agresión, falleciendo cuatro presuntos agresores en el lugar de los hechos; además, se aseguraron dos armas largas, 22 cargadores para diversas armas, 515 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico y dos vehículos. La Sedena expone que en este hecho falleció un militar y cuatro más se encuentran heridos, quienes fueron trasladados a una instalación médica para su atención y donde se les proporcionarán todos los apoyos y facilidades para su pronta recuperación.
Confirma Seguridad Pública de Torreón arribo de policías federales Torreón, Coah.- La Dirección General de Seguridad Pública municipal confirmó hoy la llegada de policías federales a esta región para reforzar los operativos de seguridad que inician este fin de semana. De acuerdo con la dependencia, los agentes participarán en las reuniones de seguridad a las que convoca la 11 Región Militar, y donde participan altos mandos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y son extensivas para las autoridades del estado de Durango. A través de un comunicado, la Secretaria de Seguridad Municipal señala que recibieron órdenes del alcalde Eduardo Olmos Castro para que trabajen de manera coordinada con los elementos de la Policía Federal. Agrega que el presidente municipal sostuvo contacto vía telefónica con Facundo Rosas Rosas, comisionado general de la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a fin de establecer un nuevo modelo de coordinación operativa en Torreón, que también abarca la Comarca Lagunera. La comunicación se estableció luego de que el gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, tuviera contacto con el titular de la SSP, Genaro García Luna, donde se logró el acuerdo de contar con mayor presencia de fuerzas federales y unidades de inteligencia.
Apoya Salinas lucha anticrimen de Calderón E
l ex mandatario de México, Carlos Salinas de Gortari, respaldó la lucha contra el crimen organizado que encabeza el presidente Felipe Calderón y rechazó cualquier posibilidad de que en el país se brinde amnistía a los delincuentes. A casi dos décadas de haber dejado el poder, el ex Ejecutivo de extracción del PRI refirió que las circunstancias por las que atraviesa México en materia de seguridad son totalmente diferentes y demandan a todos los actores de la sociedad a sumarse al propósito común y fundamental de combatir al crimen y delincuencia organizada. En entrevista, consideró que en materia de seguridad, el presidente Calderón Hinojosa “ha sido muy valiente en las decisiones que ha adoptado; como yo dije, tenemos todos que sumarnos alrededor del propósito común”. Al participar en el Congreso organizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) en esta ciudad, el ex mandatario reconoció que a la situación de inseguridad se suma una situación económica difícil que vive México. No obstante, opinó que el presidente Felipe Calderón “está tomando las decisiones económicas que se requieren”. Salinas de Gortari defendió que ante hechos violentos como el ocurrido en el casino Royale de Monterrey, Nuevo León, queda claro que no hay cabida para la amnistía a
Carlos Salinas de Gortari. favor de lo que calificó como delincuentes desalmados. Por el contrario, resaltó, debe mantenerse el combate frontal y decidido a los cárteles de la droga. Recordó que durante su administración (1988-1994) se detuvo a cada uno de los capos de los cárteles y se llevaron a cabo acciones como el mayor decomiso de cocaína. Sin embargo, reconoció que hoy las circunstancias del país son diferentes, toda vez que entonces era un problema policíaco y no de seguridad nacional como el que hoy vive México. Aceptó que al termino de su administración dejó problemas y están documentados, como la gran crisis económica y devaluación.
Ante ello, Refirió, “es necesario reflexionar y hacer evaluaciones al respecto sobre qué pasó entonces, para entender dónde estamos y no volver incurrir en un mismo problema”. Durante su participación en el Congreso de la AMAI, el ex mandatario de extracción priista resaltó la importancia de las nuevas generaciones, al reconocer que serán las encargadas de llevar a cabo la transformación del país. Cuestionado sobre sus preferencias y opiniones respecto a Enrique Peña Nieto rumbo a la elección presidencial de 2012, Salinas de Gortari optó por no mostrar favoritismo alguno por lo que llamó “obvias razones”.
BMV emerge como opción a EU y Europa Londres.- La Bolsa Mexicana de Valores está surgiendo como una alternativa real a los mercados de Estados Unidos y Europa, tras la decisión de una empresa chilena de emitir bonos en el mercado mexicano, sostuvo hoy The Financial Times. Apuntó que la reciente emisión de bonos del banco BCI de Chile, uno de los mayores de esa nación, puede “marcar el inicio de una nueva era para el país conforme empresas de América Latina buscan deuda en mercados alternativos a los de Europa y
Estados Unidos”. La perspectiva del diario surgió a raíz de la decisión de BCI de emitir dos mil millones de pesos (unos 170 millones de dólares estadunidenses) en bonos esta semana, como parte de su estrategia para diversificar fuentes de financiamiento aprovechando el mercado de la deuda en México. Eugenio Von Chrismar, el presidente de BCI, dijo citado por el diario que las condiciones que obtuvieron para la emisión de los bonos en México es mejor de lo que el banco pudiera haber logrado en los mercados de Europa o Estados Unidos. Los bonos fueron emitidos a 40 puntos base sobre la tasa interbancaria TIIE, que actualmente se encuentra en 4.77 por ciento, con la opción de emitir seis mil millones de pesos adicionales. El rotativo destacó que se trata de la segunda empresa chilena en escoger a México como fuente de financiamiento. El Financial Times señaló que la combinación del mercado mexicano, la madurez del mercado de pensiones privadas y la estabilidad macroeconómica de México, prefiguran que habrán nuevas emisiones de deuda en la bolsa mexicana.
unomásuno / Uriel Muñoz.
J U E V E S 8 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
ENRIQUE LUNA REPORTERO
L
a Procuraduría General de la República (PGR), informó sobre la identificación de otros 18 Zetas implicados con el ataque al Casino Royale en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, por lo que la dependencia federal ofrece 15 millones
de pesos por la captura de cada uno de los delincuentes. Según la PGR los nuevos implicados en el brutal crimen son: El comandante Quemado, el Mata Perros, el Toruño, el Voltaje, el Junior, el Papas, el Colitas, el Bogar, el Monterrey, el Tita, la Kitty, la Beba, el Negro, El Chimpas, el Flaco, el Huevo, el Tony y el Casillas, considerados como criminales de alta peligrosidad.
También la dependencia federal identificó otros cuatro vehículos que participaron en el desafortunado crimen, por lo que al analizar el video de seguridad antes presentado a los medios se pudo saber que los automotores pertenecían a los siguientes modelos, X Terra, Mazda, Sentra y Town and Country, los cuales no han sido localizados.