www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12199
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Investiga PGR narco en AICM Voto de confianza a FCH: Manlio La Política
IFelipe RodeaI11
La Política
IAlejandro ÁbregoI3
E. Cordero E. Chuayffet
D. Penchyna
Ernesto Cordero entregó paquete 2012 a Emilio Chauyffet en San Lázaro QEn Egresos se prevé un aumento del 3.5 por ciento con déficit del 0.2% QCrecimiento de 3.5 del PIB, petróleo a 84.9 dls.; 11 mil mdp al Congreso Q
La Política/Ignacio Álvarez/Juan Carlos Fonseca
minutero
E
l secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo entregó al Congreso la propuesta de paquete económico 2012, donde a contrapelo de la mayoría priísta en la Cámara de Diputados, plantea mejor gasto y transparencia de parte de mandatarios estatales; el mismo coordinador de los senadores priístas, Manlio Fabio Beltrones, pidió voto de confianza para el Jefe del Ejecutivo. Empero, la mayoría diputadil priísta hará de las suyas pidiendo para gobernadores más dinero para despilfarrar o ¡Robar!
I
7-9
Estructura financiera del crimen, debilitada: FCH
La Política/Guillermo Cardoso
I
4-5
COLUMNAS: zMATÍAS PASCAL¾3 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾4 zHÉCTOR DELGADO¾12 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾14 zRICARDO PERETE¾22 zBOB LOGAR¾23
V I E R N E S 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Urgencia por fortalecer el mercado interno Ayer finalmente, la Cámara de Diputados recibió la Iniciativa de Presupuesto 2012, que aún esta por conocerse y evaluarse, discutirse y cambiarse en un momento coyuntural en el que la incertidumbre mundial y la vulnerabilidad de varios de los países europeos están agudizando la crisis macroeconómica mexicana y que se refleja en una desaceleración y estancamiento de la economía nacional. Principalmente en el poder de compra, donde las familias mexicanas han visto cómo se ha desplomado su ingreso. Esto es una cruel realidad que golpea a ciudadanos y empresas, principalmente pequeñas y medianas. El día de ayer sorpresivamente, la agencia calificadora internacional Moody’s reiteró su pronóstico de crecimiento para México y los riesgos del país para cumplir con sus compromisos financieros internacionales. Reconoció que México crecerá menos que lo pronosticado adentro y fuera del país principalmente por economistas neoliberales. Esto generó nuevamente que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, saliera nuevamente a defender la actual política monetaria que en la realidad fomenta las más altas tasas de interés en el mercado financiero y una política restrictiva a través de la tasa de Fondeo bancario casi cercana a los 100 millones de pesos diarios. Es decir sacan de circulación esa cantidad, lo que se refleja en una severa escasez de dinero, para pagar y comprar, para el desarrollo económico del país. Cuestionó a la calificadora Moody’s el por qué no ha dado un aumento en la nota soberana del país, luego de que se mantiene el equilibrio de las finanzas públicas y en un entorno de estabilidad económica después de la crisis de 2009. La junta de Gobierno del Banco de México, se ha olvidado del ciudadano y entre más aumentan las reservas internacionales, más aumenta en proporción la pobreza generalizada de la población y su liquidez. En otras palabras aumenta el descontento de la población por el creci-
miento de la pobreza y la concentración de la riqueza, generada en una mayor parte en las políticas monetarias de los últimos gobernadores que han pasado por el banco central. Y más contando con dinero ni el Banco Central ni el Gobierno Federal hacen algo por pagar deuda externa o deudas para sanear la economía. Ya varios analistas serios han reconocido que en el aspecto de deudaingresos, México no está tan bien, porque sus ingresos son significativamente menores en términos del PIB. Las voces de los empresarios en los últimos meses se han centrado en el sentido de que México debe fortalecer su mercado interno, con tasas de interés menores, apoyar las exportaciones, la creación de empresas y nuevos empleos, avanzar verdaderamente en la desregulación para la creación de nuevos negocios, y combatir decididamente a los monopolios que frenan el crecimiento de varios sectores fundamentales de la economía. Los empresarios por ejemplo en sus diferentes cámaras como la Concanaco, Concamin, CCE, CNA y Coparmex entre otros han reiterado llamados por que el Presupuesto 2012 sea una iniciativa anticrisis, que fomente la fortaleza y competitividad del mercado interno. Sin embargo esto no se ha hecho. También Moody´s urge al Congreso acabar de concretar las reformas estructurales y principalmente el aspecto de la seguridad a fin de acabar de una buena vez con los el factor de la inseguridad y crimen organizado. Estas reformas deberán fomentar la competitividad en el sector energético, en lo laboral y en seguridad. Pues bien, en el Banco de México y Hacienda se ha hecho la tarea para mantener la congruencia macroeconómica, con un alto costo social que ha generado más pobreza y quiebra generalizada de empresas mexicanas y la bienvenida de empresas extranjeras.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Cor respondencia
Libertad de expresión Qué bueno que no prosperó la propuesta del diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, para imponer sanciones de 2 a 9 años de prisión y multas de 300 días de salario mínimo a quienes injurien o difamen a candidatos, partidos, coaliciones y funcionarios. Hubiera sido un atentado más en contra de la libertad de expresión. En el presente sexenio hemos experimentado graves retrocesos en materia de participación ciudadana. Ya lo vivimos con la torpe decisión de que sólo sean los Partidos Políticos los únicos que puedan anunciarse y promover el voto a su favor en los medios de comunicación; o con ajustes arbitrarios del IFE para aumentar la transmisión de spots en radio y tv, con contenidos únicamente de los partidos y de ese Instituto Ciudadano. Los mexicanos de a pie no tenemos representación en la elaboración de esos mensajes, no nos sentimos representados. Por el contrario, cada vez más se nos quiere controlar e imponer mensajes que no aprobamos, pero eso sí a la hora de votar. Los políticos y autoridades electorales deben entender que la democracia se construye con la participación de todos los ciudadanos y no sólo de unos cuantos. Qué bueno que echaron para atrás esta iniciativa retrograda. José Manuel Gómez Silva Ciencias 91 - Escandón 11800 DF
ma, y que estaría lista en 3 días. Tardaron el doble, 6 días en entregármelo. Cuando me la enviaron me llegó un tapete por las medidas que yo pedí, pero no era un diseño de cancha de tennis, sólo tenía unas líneas blancas aquí y allá. ¡Y venía en 52 piececitas! Hablé a Easy Kids para reclamar y me dijeron que no había problema, en 1 semana lo corregían, que volviera a llamar. 1 semana después llamé y ya no contestan, lo he hecho diario durante otra semana más, sin respuesta alguna ni regresan la llamada. El costo es alto, pero según esto que te hacen, lo que quieras de foaming a la medida, aparte hay que pagar el envío, Easy Kids son lentos y no entregan lo que uno les pide, encima tampoco dan la cara.
Tienda Easy Kids, un fraude Hola, en la Expo bebé había un puesto de cosas de foaming para bebé, Easy Kids. Me dijeron que podían hacerme un tapete para que el bebé pudiera jugar con el diseño y colores que yo quisiera. Hablé y pedí una cancha de Tennis de unas medidas específicas, a dos colores y en 8 piezas tipo rompecabezas. Me dijeron que no había proble-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Matías Pascal Perdidos en la CNC A finales del mes de agosto pasado, se llevó al cabo el Congreso Nacional de la CNC en Metepec, estado de México, y si no fuera por el gobernador Enrique Peña Nieto, quien lo clausuró, este evento hubiera pasado desapercibido. Sólo medios locales y corresponsales destacaron la información. Brillaron por su ausencia los representantes de los medios nacionales (DF). Fue el evento más importante del año de esta organización campesina con la asistencia de más de 10 mil personas de todo el país y de personalidades del ayer, hoy y mañana del priísmo. Es una lástima que no tuviera la difusión de antaño, cuando el hoy senador Heladio Ramírez López, acaparaba hasta las primeras planas de los medios nacionales; pero la CNC fue decayendo poco a poco, a lo mejor se desgastó con todo y su jefe de Prensa, que prefiere pelearse con los reporteros. El Congreso estuvo muy bueno; sin embargo, no tuvo la difusión que se esperaba, con medios "chicos" o "grandes", y esto lo debe entender cualquier político con aspiraciones de gobernador o Presidente de la República. Entiéndase, no hay medios "chicos" o "grandes", tanto es así que varios jefes de Prensa, llenan sus INFORMES con lo que sea. ¿A quién quieren engañar? José Ángel Córdoba Villalobos, aún secretario de Salud, cuenta con una gran maquinaria de prensa, de profesionistas y, ya empezó a trabajar. ¡Aguas! Por fin Ebrard se sacudió a Batres Casi cinco años se tardó Marcelo Ebrard en sacudirse al nefasto de Martí Batres Guadarrama, el cual está claro, siempre le ha rendido pleitesía a su jefe que no es otro que Andrés Manuel López Obrador, ahora fuera de la Secretaría más importante que tiene el gobierno capitalino como lo es la de Desarrollo Social, desde luego que seguirá esa campaña que inició hace tiempo para ir en busca de la Jefatura de Gobierno, desde el puesto clave que ejerció hizo amarres con muchos grupos sociales, claro cuando pueda le dará uno que otro raspón a Marcelo Ebrard, lo cual será muy frecuente... En otro orden de ideas y como en esta columna se hace labor social, le pasamos este dato al procurador del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, nada más para que cheque la clase de servidor público que es la señora Rosa María Valadés Sánchez, la cual está adscrita al A M P E V I S Tlalnepantla, esta pésima servidora pública tiene un sinfín de quejas en su contra, por el mal trato que da al público, como su tarea es la de conciliar, hace todo lo contrario con quienes tienen problemas familiares, lo peor de la señora en cuestión, actúa con parcialidad, lo que es un pésimo antecedente para quien tiene por obligación procurar justicia, está usted servido señor procurador... La tendrá difícil Vázquez Mota para llegar a la candidatura Difícil resultará pero los escenarios cercanos no le favorecerán a la diputada federal Josefina Vázquez Mota que ya sabemos aspira a la candidatura del blanquiazul, pero que no se le ha podido quitar el estigma de haber sido parte de la operación fraudulenta en las elecciones del 2006 y que fue ampliamente documentado por el colega periodista José Reveles en dos libros sobre este asunto. Incluso se supo en su momento que ante la alicaída campaña de Felipe Calderón al inicio de la contienda electoral de eses entonces. El finado Juan Camilo Mouriño entró al quite rápido y trajo de España a un especialista en medios, amigo de la familia, para "levantar" la figura del candidato panista...y no sólo eso, Mouriño prohibió que el equipo de Vázquez Mota se involucrara en temas medulares de la campaña. La legisladora con licencia pudo haber sido la titular de Gobernación pero sus yerros la aislaron. A pesar de las simpatías del actual mandatario se sabe que tiene muy pocas posibilidades para hacerse con la candidatura del PAN a la presidencia. Y si llegara muy pocas mujeres la apoyarían por muchas razones que las mismas ciudadanas han tenido que pasar en este sexenio: pobreza y desempleo.
ZONA UNO 3
unomásuno
Pide Beltrones voto de confianza a Calderón *Ha manejado la economía con honestidad, asegura senador priísta FELIPE RODEA REPORTERO
T
ras recibir el paquete económico para 2012 en el Congreso, el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones pidió otorgarle un voto de confianza al Presidente de la República, quien ha manejado con honestidad la parte económica del país. Afirmó que uno de los principales requerimientos de México es una "mejor recaudación, pero no cobrándole a los mismos", por lo que espera que el Ejecutivo haya encontrado una forma imaginativa mediante la cual podamos recaudar más y mejor". Al concluir el primer informe del gobernador del zacatecano, Miguel Alonso Reyes, el coordinador de la bancada priísta indicó: "Yo creo que hay que tener confianza en el trabajo del Presidente Felipe Calderón. Ha habido honestidad de su parte por manejar tanto la parte económica como la seguridad pública. Esperemos conocer el paquete y no descalifiquemos a priori". A su vez, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de
Senadores, José González Morfín, recibió este jueves del subsecretario de Ingresos de la SHCP, José Antonio González Anaya, el paquete económico para 2012. Está integrado por los Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y contiene las iniciativas de decreto por las que se expide la Ley de Ingresos y se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, del Código Fiscal de la Federación y del decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y abrogan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, del
Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. También está conformado por el informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo federal en materia arancelaria que se presenta de acuerdo al artículo 131 de la Constitución y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. Tras recibir los documentos, González Morfín señaló que el Senado estará pendiente de la resolución que tome la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre, fecha en que habrá de recibir la Ley de Ingresos, a fin de que los senadores la discutan y en su caso la aprueben.
En vez de tenencia, impuesto verde quiere Navarrete Debido a la derogación del impuesto de tenencia vehicular en el Distrito Federal para el 2012, el gobierno local debe implementar medidas que permitan recuperar esos recursos, a fin de continuar con el desarrollo de esta ciudad y de sus habitantes, entre ellos el cobro de un impuesto verde a los automovilistas, aseguró el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz. Ante cientos de estudiantes reunidos en el Auditorio Jacinto Pallares, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el senador del PRD planteó una especie de "impuesto verde", sustancialmente menor al de la tenencia vehicular, con el que se ayudará a implementar zonas ecológicas y mejores vialidades para los mismos transportistas. Durante la conferencia titulada "La derogación del impuesto de la tenencia y uso de vehículos, y sus efectos en el Distrito Federal", el legislador agregó que "no se trata de pagar más impuestos, sino de eficientar el cobro de los que ya existen". "Me parece que el gobierno de la ciudad va a
tener que eficientar el cobro de otros impuestos para que esto pueda sustituir el pago de la tenencia vehicular", expresó el senador. Aclaró que esta imposición deberá estar etiquetada únicamente para atender de los efectos del cambio climático en la ciudad, a fin de generar apertura y conservación de zonas verdes y tener mejores condiciones ambientales. ¿Los 3 millones de propietarios de vehículos, debiéramos aportar a la ciudad un impuesto verde por el uso del automóvil?, cuestionó, "debemos evaluar la viabilidad de este impuesto". "¿Sería justo sustituir el impuesto de la tenencia actual por un impuesto menor, sustancialmente menor, pero que nos permitiera equipar cuanto parque, alameda, explanada, jardín público tuviéramos en la ciudad para que tengamos mayores zonas verdes?", preguntó. Navarrete Ruiz consideró que los dueños de los tres millones de vehículos que circulan en la capital del país en lugar de pagar la tenencia, pudieran contribuir con un "impuesto vehicular etiquetado" para garantizar un mejor tránsito y mejorar las condiciones de las vías.
VIERNES 9
4 / POLÍTICA
SEPTIEM
Estructura del crim
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA De virreyes a lacayos Con la propuesta económica enviada por el Ejecutivo al Legislativo podrían atenuarse los efectos de la desaceleración económica que ya galopa en el país, pero de entrada, se sabe que habrá un jaloneo muy fuerte simplemente porque quienes están del otro lado de la mesa van a querer poner a salvo sus intereses, que tienen aspectos políticos y económicos. Por un lado, el gobierno del Presidente Calderón, vislumbra un panorama difícil pero salvable; de los cuatro billones que se había pensado como presupuesto, se ubicó finalmente en los tres billones 648 mil millones de pesos, que no presiona mucho más la economía de los mexicanos y por lo tanto no se ve creación o crecimiento de impuestos, aunque se abre una ventana para suplir el no ingreso derivado de la quita de la tenencia vehicular federal. Empero, tampoco se prevé una revisión, ni se hará, de los regímenes especiales de tributación y seguramente se mantendrán los niveles de impuestos vigentes, los deslices en el precio de combustibles y no se tocará lo relativo a la informalidad. Con ello de plano se dejará de percibir alrededor de un billón de pesos que permitiría aflojar la tributación por ejemplo en el ISR, IEPS o en el consumo, porque aún planteándose su generalización, no dará espacio a disminuciones impositivas, alegándose que no se puede arriesgar la estabilidad financiera del país. Ernesto Cordero, secretario de Hacienda argumentó diversos rubros donde habrá incrementos, habló de ahorros, de la revisión del pacto federal en la entrega de recursos a los estados con mayor transparencia en su ejercicio así como disminución de deudas, con el agregado de que el crecimiento previsto será del 3.5 por ciento. Este punto último más allá de todas las consideraciones conlleva a una disminución de las expectativas de un año a otro, pues será en 2012 cuando se sienta el mayor efecto de la desaceleración. Y ahí no sólo se presenta el problema de una posible caída en las exportaciones de materias primas y terminados hacia Estados Unidos y otros países, especialmente europeos, sino una disminución en los volúmenes petroleros de exportación, que si bien ubican el barril por ley y de acuerdo al promedio registrado durante el último año en los 84.9 dólares, el flujo puede disminuir drásticamente dado el fenómeno recesivo que se vive en EU. Claro, también se pondera que como es año electoral, el Presidente Barack Obama con su programa de reactivación económica que involucra un gasto de 300 mil millones de dólares, podría ayudar a mejorar las cosas, pero seguirá siendo deuda, la cual, tendrá que pagarse tarde o temprano, posiblemente después de las elecciones en aquél país. El caso es que las condiciones económicas no están fáciles, que la mayoría de los diputados, del PRI, van a buscar protegerse de un posible ascenso a la Presidencia de uno de los suyos y por eso presionarán para que les incrementen transferencias por 120 mil millones de dólares, es decir quieren amarrar reformas que les permitan acceso a dinero por si acaso alguien desde Los Pinos los quiere poner en orden a la vieja usanza tricolor con su disciplina vertical. Por eso es en esa área donde habrá más jaloneos, pues los gobernadores antes de que les llegue un presidente de la República de su partido que los ate, van a intentar asegurar ingresos y el acceso a deuda. Ahí la discusión se va a poner interesante, pues en los criterios y reformas del paquete 2012, hacienda plantea austeridad, mecanismos que transparenten el gasto y el poder frenar la progresiva deuda estatal que ya alcanza los 400 mil millones. Claro si el candidato del PRI fuera sonorense y no mexiquense, las expectativas cambiarían pues de este último se esperan acciones autoritarias, sí, así como las tuvo Carlos Salinas en su momento y eso hace dudar a varios de los gobernadores en si les conviene dejar de ser virreyes para convertirse en lacayos.
DE
El Presidente recalca que el reto es la seguridad GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
M
ERIDA, Yuc.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que uno de sus desafíos más importantes, es legarle al término de su gestión a quien le siga –"él o ella"– una institucionalidad confiable a nivel federal. Al término del evento en que habló sobre su V Informe de Gobierno y en una sesión de preguntas y respuestas con los meridenses invitados, el Jefe de la Nación recalcó, sin embargo, que su reto más fuerte es el de la seguridad. Agregó que el reto que le sigue es terminar con el fortalecimiento de la Procuraduría General de la República, terminar con el proceso de depuración y fortalecimiento de esa institución, los Ministerios Públicos y delegados. Al respecto, apuntó que como parte de este fortalecimiento, recientemente se cambió a 21 delgados, además de que siempre se selecciona a las y los mejores elementos para estar al frente de esta tarea tan difícil. "Pero la clave para mí es la institucionalidad y para ello es preciso que haya policías y Ministerios Públicos confiables", apuntó ante los gobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega; de Tabasco, Andrés Granier; de Quintana Roo, Roberto Borge, y de Campeche, Fernando Ortega Barnés. Ojalá y terminemos con la
certeza de que haya no sólo agentes del Ministerio Público y policías eficaces, sino jueces igualmente confiables. En su diálogo con los asistentes al acto regional para hablar sobre su V Informe de Gobierno, el Presidente de la República manifestó que otra de las metas es terminar con la cobertura universal en educación, de preescolar hasta la secundaria. "Quiero llegar a las 100 universidades, llegar a los mil bachilleratos, a los 25 mil kilómetros de carreteras, alcanzar a ver obras paradigmas, como el puente Baluarte que va a ser el más alto del mundo. Se trata, apuntó, de un puente que va a medir un kilómetro y medio, y que entre la primera columna de Sinaloa y la Última de Durango, va a tener 520 metros, más de medio kilómetro de cuatro carriles sin una sola columna. En lo que se refiere a materia de medio ambiente, el titular del Ejecutivo sostuvo que "quiero llegar a ver una tasa de pérdida de recursos forestales que esté por debajo de las 100 mil hectáreas", el Túnel Emisor Oriente en la Ciudad de México y las plantas de
tratamiento de aguas residuales. Duro contra la corrupción En otra sesión de preguntas y respuestas, el Jefe de la Nación manifestó que en el tema de la corrupción le está echando muchas ganas, aunque esa no sea la percepción de la gente. En esto, manifestó, hemos actuado muy fuerte y, por ejemplo, de 2008 a 2011 ha habido 30 mil 700 sanciones administrativas a 28 mil servidores. En lo que va del año, añadió, se han puesto sanciones económicas por más de cuatro mil millones de pesos a servidores públicos federales, que es más de lo que se había hecho en otros periodos. Manifestó que también en esta época ha habido el mayor número de denuncias presentadas ante la Procuraduría general de la República por este tipo de acciones. Entonces, agregó, estamos actuando y esto es la clave para la transparencia.
M
fin sid D hab Go crim ys S año Rep líde del E tó q que nid 21. A est me des nis dec me
Destaca Calderón cobertu
que ra u Cal Áng me
pro la g son alm me dan en
PTIEMBRE
DE
POLÍTICA / 5
2011
imen se ha debilitado: FCH Subraya detención o fallecidos en enfrentamientos de 21 líderes de las mafias
M
seis mil millones de pesos, en comparación de los 400 millones del sexenio anterior. "En granadas, se había decomisado 300 en la administración pasada y ahora hemos decomisado más de 15 mil. En armas llevamos 122 mil y en el sexenio pasado 31 mil, más de 60 por ciento de ellas rifles de asalto de alto poder", dijo. En otros datos, señaló que en el sexenio pasado se incautaron 150 aeronaves y que en su gestión el decomiso llega hasta el momento a 546, entre aviones, avionetas y helicópteros, entre otros. En su discurso, puntualizó que otro factor en la acción contra los criminales es que en estos años se han capturado a seis mil 560
ERIDA, Yuc.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa sostuvo que la estructura financiera del crimen organizado ha sido debilitada sustancialmente. De gira por el sureste del país y al hablar sobre su V Informe de Gobierno, destacó también que a los criminales se les ha pegado con todo y se le ha dado muy duro. Sobre esto, señaló que hace dos años la Procuraduría General de la República publicó la lista de los 37 líderes más peligrosos e importantes del país. El Presidente de la República apuntó que de estos sujetos, en estos años que han transcurrido, han sido detenidos o fallecidos en enfrentamientos 21. Al referirse a los golpes a la estructura financiera del crimen organizado, Calderón destacó que en su administración se le han decomisado al crimen organizado
secuestradores. Es decir, añadió, hay secuestro en el país, pero también acción contra los delincuentes. Aquí subrayó que lo más importante es que se sepa que se captura a los secuestradores, porque luego se genera la idea de que no pasa nada y de que se puede impunemente secuestrar. Y eso, abundó, genera una réplica o un proceso de imitación entre otros criminales o, incluso, entre la gente que nunca ha delinquido y de repente se le hizo fácil empezar. El Primer Mandatario de la Nación subrayó que por eso es importante poner en su justa dimensión las acciones de las capturas de estos peligrosos sujetos. Por otro lado se refirió a la urgencia de depurar los distintos cuerpos policiacos del país y destacó que en estos momentos se lleva a cabo dentro de la Procuraduría General de la República. Enseguida habló de lo positivo que resulta la Plataforma México, ya que, por ejemplo, ahí están concentradas las huellas dactilares de todos los policías y reos, entre otros. Calderón mencionó que en el caso específico del incendio en el casino Royale, en Monterrey, uno de los implicados se pudo detener gracias a que sus huellas estaban en la Plataforma México.
rtura universal de salud en Campeche ESCÁRCEGA, Camp.- Al dar a conocer que en esta entidad se alcanzó la cobertura universal en salud, el Presidente Felipe Calderón calificó al titular de la SSA, José Ángel Córdova Villalobos, como uno de los mejores secretarios del ramo del mundo. Manifestó que el funcionario, quien pronto dejará el cargo para contender por la gubernatura de Guanajuato, es una persona que se ha entregado en cuerpo y alma al servicio de México, que conoce la medicina, gastroenterólogo y que sigue dando consulta. Lo anterior ocurrió durante el evento en el que también el Primer Mandatario de
la Nación inauguró el Hospital General de Escárcega y donde resaltó las cualidades de su todavía secretario de Estado. Calderón explicó que el secretario de Salud ha estado en las buenas con el país, como en la construcción de más infraestructura, y en las malas, como en el ataque de influenza, cuando a nuestro país lo atacó un virus desconocido para todo el mundo. El doctor Córdova Villalobos ha sido reconocido por su gran capacidad y talento para sacar adelante a México en temas de salud, puntualizó el Presidente de la República en lo que sonó a despedida del
funcionario. Ante decenas de campechanos presentes en el evento, Calderón expuso que por eso el titular de la SSA es reconocido como uno de los mejores secretarios de salud en el mundo y, seguramente, uno de los mejores que ha tenido México. "Así que quiero reconocer en las decenas o cientos de hospitales y clínicas que hemos inaugurado juntos, los millones y millones de mexicanos que se han atendido, la labor, el talento, el conocimiento y la generosidad del doctor José Ángel Córdova Villalobos", dijo. Antes, el Presidente de México había
señalado que la construcción del nuevo hospital obedecía que al anterior estaba muy viejo, saturado, descontinuado, amolado y desconchinflado. "Así es que me da mucho gusto entregarles este hospital nuevecito, en cuya inversión nos llevamos más de 220 millones de pesos", explicó el titular del Ejecutivo. Dio a conocer que el inmueble contará con 45 camas y que ofrecerá servicios de especialidades como cirugía general, ginecología, obstetricia, medicina interna, pediatría, que son fundamentales para las familias mexicanas.
6 POLITICA
unomásuno
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Expide INM formas migratorias para proteger a migrantes FELIPE RODEA REPORTERO
E
l Instituto Nacional de Migración (INM) a través de la aplicación del Programa de la Frontera Sur expidió 25 mil 320 Formas Migratorias para Trabajadores Fronterizos (FMTF), 25 mil 319 para guatemaltecos y una para beliceños, entre septiembre de 2010 y junio de 2011, cifra que representa 10 por ciento menos en comparación con el periodo analizado del año anterior, como parte de las medidas de protección hacia la población principalmente centroamericana, En ese mismo marco se expidieron 58 mil 631 Formas Migratorias de Visitante Local (FMVL). De éstas, 50 mil 56 para guatemaltecos y 8 mil 575 para beliceños, cantidad 41.5 por ciento menos respecto al periodo anterior analizado, se difunde en el apartado sobre política migratoria del Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón. También, con la finalidad de contribuir a la protección de los derechos, la seguridad y la integridad de las personas que se internan irregularmente en nuestro territorio,
a través del Memorándum de Entendimiento firmado por México con los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de centroamericanos migrantes vía terrestre, se realizaron 39 mil 998 eventos de repatriación, cifra 8.1% menor a la registrada del 1 de septiembre de 2009 al 30 de junio de 2010. De igual forma, a través del Programa de Regularización Migratoria se atendieron a 2mil 589 extranjeros, en el periodo del
1 de septiembre de 2010 al 30 de junio de 2011. Entre ellos, era de origen guatemalteco 750, hondureño 701, salvadoreño 284, colombiano 231 y nicaragüense 104. En el fenómeno migratorio la participación de menores y particularmente los no acompañados en la región, ha adquirido un carácter relevante, por lo que el modelo de los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI´s) del Instituto Nacional de Migración ha sido replicado en varios países de Centroamérica.
Abandonaron diputados salón de plenos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Saturados sus oídos por los reiterados señalamientos de ¡culpables! de la inseguridad, pobreza, desempleo y bajo crecimiento económico que agobian a la nación, los diputados de PRI y PAN, iniciaron el “escape hormiga” del Salón General de Plenos, lo que orilló al presidente de la Mesa Directiva, Emilio Chuayffet Chemor, a cancelar la sesión. A más de una hora de la conclusión oficial de la sesión, el diputado presidente, esperó respetuoso a que concluyera el “soliloquio” del legislador Elpidio Desiderio Concha Arellano, quien pro-
ponía sin ser escuchado agilizar las reglas de operación a la Ley de Desarrollo Social que generan ineficiencia en los programas de combate a la pobreza, dio por terminado el trabajo del pleno. A las 14.51 horas, el presidente de la Mesa Directiva, tras recibir la información de que dentro del Salón de Plenos sólo se encontraban 86 diputados de los 323 con los que se había iniciado la sesión, la declaró cerrada por falta de quórum. Antes a diputados de PAN y PRI les habían llovido las acusaciones por parte de sus “pares” de PT y PRD, quienes los culparon de la devastación del país a partir de los gobiernos neoliberales en la década de los ’80, incluso el legislador perredista Avelino Méndez Rangel, sacó a la colación la reaparición política del que llamó “El Chupacabras”, Carlos Salinas de Gortari, por hacer público su “espaldarazo” al combate contra el crimen organizado del Ejecutivo Federal. A las bancadas de izquierda, no les importó que los diputados del PRI, durante el debate surgido en la agenda política, en torno a los resultados del V Informe de Gobierno, desde tribuna se hubieran sumado a las críticas a las administraciones federales emanadas del PAN desde hace 11 años. Incluso el diputado del PRI, Jorge Rojo Rojo, se había referido al fracaso de la política social del gobierno federal ante su incapacidad para frenar el crecimiento a la pobreza que actualmente suma 60 millones 747 mil 587 mexicanos, según documentó el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña.
Intentarán blindar a las guarderías Para evitar la repetición de una tragedia como la acaecida en junio del año pasado en Hermosillo, Sonora, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó el dictamen que expide la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, con lo que el país contará una nueva legislación para supervisar la operación de guarderías y estancias infantiles. En las disposiciones de la ley se señalan que será el Poder Ejecutivo el encargado de elaborar, aplicar y evaluar el Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Además de organizar el Consejo Nacional, de prestación de servicios, coordinar y operar el registro nacional de guarderías. Las autoridades realizarán visitas de verificación cada seis meses y de encontrar riesgos para los menores, el centro de atención será suspendido parcial o totalmente. Los prestadores de servicio serán sancionados con multas administrativas e incluso la cancelación del registro. La multa será impuesta por impedir la verificación de las instalaciones, modificar la estructura del inmueble sin previo permiso de la autoridad. En caso de que algún menor pierda la vida, sufra lesiones graves o sea víctima de algún delito sexual, se cancelará el registro. Los centros de atención y cuidado para los menores deberán cumplir con medidas de seguridad tales como salidas de emergencia, rutas de evacuación, extintores, detectores de humo, alarmas, equipo contra incendios, que serán evaluadas periódicamente por el Consejo. Además, deberán contar con personal capacitado para la atención de menores y reparación de instalaciones o inmuebles. El Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil estará integrado por los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, DIF, ISSFAM, IMSS, ISSSTE, CDI, y representantes obreros y del sector empresarial ante el IMSS y será presidido por la Secretaría de Gobernación. El Ejecutivo deberá coordinarse con los estados, municipios y gobierno del Distrito Federal, para verificar el cumplimiento de la ley, firmar convenios con dependencias y entidades y asesorar a las autoridades locales; de igual manera, se deberá cumplir con las directrices que se establecen en el Plan Nacional de Desarrollo.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
POLÍTICA 7
Presenta Hacienda el presupuesto para 2012 * Moderado déficit público de 0.2% del PIB * Se anticipa crecimiento de 3.5% * 84.9 dólares por barril el estimado
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, afirmó en rueda de prensa, que el paquete económico que presentó ante el Congreso de la Unión es ante todo "prudente y responsable". Asimismo anticipó que el próximo año se vivirá un entorno internacional complejo por lo que la propuesta busca mitigar el efecto de la desaceleración económica internacional mediante el mantenimiento de medidas que permitan incrementar el gasto público sin poner en riesgo la sostenibilidad fiscal. La propuesta de Hacienda atiende en esencia la necesidad de crecimiento económico y desarrollo a largo plazo. "Para 2012, el Gobierno Federal se ha planteado la exigencia de atender cuatro aspectos fundamentales: mantener la estabilidad económica y la responsabilidad fiscal, acelerar el desarrollo del mercado interno, impulsar decididamente la competitividad de nuestra economía, y promover eficaz y responsablemente el bienestar y las oportunidades de las familias mexicanas.",dijo durante su mensaje. Señaló que hasta el momento, México ha sido capaz de enfrentar la volatilidad de los mercados con impactos relativamente menores "gracias a que ha combatido la tentación de caer en una irresponsabilidad fiscal". El paquete económico para 2012 contempla mantener el estímulo un déficit público moderado equivalente a 0.2% del PIB y un pronóstico de crecimiento de 3.5% "También se espera una plataforma de producción de petróleo estable en 2 millones 550 mil barriles diarios, y un incremento en el precio de barril de petróleo, calculado a partir de la fórmula, que va de 65.4 dólares por barril en 2011 a 84.9 dólares por barril en 2012". El secretario Ernesto Cordero indicó que se espera que los ingresos presupuestarios aumenten en 3.8% con respecto a los aprobados para 2011, es decir, un crecimiento mayor al del PIB y recordó que a partir de 2012, queda eliminada la tenencia federal. Dijo que no se envía una Miscelánea
Fiscal, es decir, no habrá incremento de impuestos ni creación de otros nuevos. "Además, este Paquete Económico da un paso adicional en materia de simplificación fiscal, y contempla la eliminación de 140 cuotas gracias a un programa de depuración que no se había instrumentado desde 1990, así como una disminución en los requisitos para los comprobantes fiscales que pasa de 158 a 26". Destacó asimismo la deducibilidad de colegiaturas anunciada hace unos meses por el Presidente Calderón. En materia de gasto expresó que el proyecto de presupuesto de egresos "es una propuesta que atiende las necesidades del país de manera integral, y que refrenda el compromiso del gobierno federal con la generación de oportunidades para las familias mexicanas, con la seguridad, con el impulso de la competitividad y con el dinamismo del mercado interno". El secretario Cordero dijo que la propuesta del Gobierno Federal continúa privilegiando la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, y refleja los avances en políticas de ahorro y austeridad implementados en este gobierno. La propuesta para el 2012 considera un incremento en el gasto total de 4.4% real con respecto al proyecto para 2011. "A su interior, el gasto programable, sin inversión de Pemex, aumentará en un elevado 6.6% con respecto al proyecto enviado para 2011. Por su parte, la inversión de Pemex se mantendrá en niveles equivalentes a 2% del PIB", dijo. Ernesto Cordero comentó que la propuesta del gobierno se enfoca a la inver-
sión en las áreas que permitan detonar los empleos que hacen falta, mejorar los ingresos, impulsar la capacitación y la educación, y garantizar la cobertura de salud para todos. El Presupuesto de Egresos, dijo, propone orientar el gasto en la dinamización del mercado interno, en ese sentido propone un incremento de 4,000 millones de pesos para el apoyo a la obtención de vivienda. "Este incremento presupuestal propuesto le permitirá a la CONAVI ampliar a 250 mil las acciones de vivienda en 2012, más de 35% adicional a lo que se hizo este año". Adicionalmente estarán los apoyos a las PYMEs, que son las principales generadoras de empleo en México "para el próximo año se espera atender a 370 mil empresas, nivel similar al de 2011", puntualizó. "En materia de infraestructura estamos proponiendo asignaciones que mejoren la competitividad de las empresas mexicanas. Por ejemplo, el gasto en infraestructura carretera nos permitirá construir, mantener o rehabilitar más de 1,280 kilómetros de caminos y carreteras indispensables para el desarrollo económico de México". El secretario Ernesto Cordero subrayó que estas inversiones son históricamente altas, y que sumadas al presupuesto en ciencia, tecnología e innovación que alcanza los 56 mil 464 millones de pesos, "nos permitirán mejorar considerablemente la competitividad de nuestro país". "El proyecto de Presupuesto de Egresos atiende el tema de la seguridad desde un punto de vista integral, es decir, prevé recursos suficientes tanto para el combate al crimen como para las acciones preventivas abriendo más oportunidades para nuestros niños y nuestros jóvenes", expresó. Para seguridad serían
147 mil 270 millones de pesos para la procuración e impartición de justicia y para la seguridad pública y nacional, dirigidas a la implementación y fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia. Asimismo, dijo que a la par de lo presupuestado se incluyen numerosas medidas para complementar las acciones de combate al crimen con acciones de política social. Entre otras, dijo, "estamos proponiendo mayores oportunidades educativas para los adolescentes y los jóvenes mediante un impulso sin precedentes a las becas para educación media superior y superior. La propuesta que enviamos a los diputados para su aprobación considera 5 mil millones de pesos adicionales a los programas existentes". El secretario de Hacienda afirmó que el presupuesto para el 2012 considera mayores oportunidades de trabajo para jóvenes, incorporando un programa de impulso al empleo con 600 millones de pesos de presupuesto con lo que se podrán otorgar por lo menos 120 mil nuevas becas para que los jóvenes reciban capacitación directa en las empresas. "Estamos estimando que este programa contribuya a que al menos 84 mil jóvenes obtengan un empleo formal", dijo. Ernesto Cordero señaló que se propone fortalecer las acciones en materia de prevención y atención de adicciones. "Para ello, se crearon programas por más de 1,400 millones de pesos, que incluyen Centros Nueva Vida y apoyos adicionales para prevención de adicciones en entidades federativas con un enfoque preventivo".
VIERNES 9
8 / POLITICA
Rauda entrega de Paquete Económico a diputados El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, llegó, entregó y huyó de San Lázaro. En rauda ceremonia de menos de 10 minutos, puso en manos del presidente de la Mesa Directiva de los diputados, Emilio Chuayffet Chemor, el Paquete Económico 2012, y tras breve intercambio de palabras y abrazos, se retiró por una puerta de “emergencia”. Sin previo aviso se cambiaron las reglas del protocolo en la entrega al Poder Legislativo de la propuesta de Ley de Ingresos y Egresos del Ejecutivo Federal, en la que todavía el año pasado el titular de la SHCP, resumía a los legisladores los Criterios Generales de Política Económica, lineamientos, Ley de Ingresos y Proyecto de Egresos de la Federación, para después aceptar preguntas y cuestionamientos de los reporteros acreditados en el Palacio Legislativo de San Lázaro. “Estoy seguro que el paquete será discutido con mucha responsabilidad y está a sus órdenes”, dijo Cordero Arroyo al entregar la gruesa documentación que incluye los Criterios Generales de Política Económica, con el anunció que habrá adiciones y derogaciones en algunas disposiciones del código Fiscal, así como en la Ley Federal de Derechos. Por su parte el presidente diputado, Emilio Chuayffet Chemor, dio fe del cumplimiento con lo que dispone el artículo 74 Constitucional, y expresó: “Recibimos estos documentos; textos de suyo importantes para la buena marcha del país”, dijo al adelantar que se antepondrá la buena fe en su revisión, al expresar que al secretario de estado que ciertamente serán discutidos por los diputados con el único objetivo, recalcó, “de que las cosas en México marchen y marchen bien”.
DE
SEPTIEM
Presupuesto 2012 p La Secretaría de Hacienda propone un
832 65. nal Ser ma
Rep mil 942 son mil les
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2012, se contempla un gasto en la Presidencia de la República de mil 986 millones 602 mil pesos, al tiempo de privilegiar por cuarto año consecutivo los recursos
a seguridad pública, área a la que se destinarán 40 mil 536 millones 522 mil pesos. En total el Ejecutivo Federal propone un ejercicio de 147 mil 270 millones de pesos que incluyen los rubros de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, lo que indica que la actual administración no modificará su política en el combate contra el crimen organizado, al tiempo que anuncia ahorros de 40 mil millones de pesos, al ampliar los programas de "austeridad". Para 2012 el gobierno federal contempla recursos para la implementación de operativos para la prevención y disuasión del delito en apoyo de autoridades federales, estatales y municipales. La tajada presupuestal en materia de seguridad, será para la Secretaría de Seguridad
Pública, dependencia a la que se le autoriza un gasto en comunicación social de 98,500.440 millones de pesos, en tanto al fortalecimiento y equipamiento de la Policía Federal, se destinarán más de 22 mil millones de pesos. En el proyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012 se prevé un monto global por 10 mil 987.2 millones de pesos para el Poder Legislativo, de los cuales seis mil 382 están destinados a servicios personales. De acuerdo a los anexos se indica que la distribución del gasto por unidad responsable, de ese monto se etiquetan tres mil 858 millones de pesos a Servicios Generales, mientras 163.7 millones podrán ser utilizados para compra de materiales y suministros. Para el Poder Judicial, se proyecta un presupuesto de 45 mil
no Cám me pro pue est de
Eje dad tina nal ria rior me 201
tem con me rec sas fort
par la p gam par nal
PTIEMBRE
DE
POLITICA / 9
2011
2 privilegia seguridad pública
un gasto de mil 986 millones 602 pesos para proximo año 832.8 millones de pesos, de los que 36 mil 65.4 millones serían para servicios personales, cuatro mil 497 millones para Servicios Generales y 357 millones para materiales y suministros. En tanto la Presidencia de la República, se propone un presupuesto de mil 986.6 millones de pesos, de los cuales 942 millones se gastarían en servicios personales, 852 a Servicios generales y 125 millones más a la adquisición de materiales y suministros. La propuesta de gasto del gobierno federal -entregada la tarde de ayer en la Cámara de Diputados- representa un incremento del 11 por ciento con respecto al proyecto de presupuesto del año pasado, pues en 2012 se proyectan ampliar la estrategia contra el crimen con acciones de política social. Para tal fin en la propuesta del Ejecutivo se plantea dar mayores oportunidades educativas a niños y jóvenes, al destinar cinco mil millones de pesos adicionales a los programas existentes en materia de becas para la educación media superior, lo que permitirá apoyar -reza el documento- a un millón de jóvenes más en 2012. En el proyecto también se contempla un programa de impulso al empleo, con 600 millones de pesos para otorgar al menos 120 mil nuevas becas a jóvenes que reciban capacitación directa en las empresas, con lo que el gobierno federal espera fortalecer el empleo formal en el país. Igualmente se plantean recursos para respaldar a jóvenes incorporándolos a la plataforma tecnológica, mediante el otorgamiento de subsidios y financiamiento para la obtención de computadoras personales, al tiempo de fortalecer la atención y
combate a las adicciones con programas por más de mil 400 millones de pesos, que incluyen centros Nueva Vida y apoyos adicionales para la prevención de adicciones. En el nuevo presupuesto también se atiende a la población de la tercera edad desprotegida, mediante el programa "70 y más", con lo que se podrá alcanzar ese apoyo a un millón y medio de adultos mayores, que representan, dicen, el 80 por ciento de esa población en el país. "Rebajita" al Senado Por otra parte el ejecutivo proyecta un presupuesto para el Senado de la República, al que se le destinan tres mil 556 millones 947 mil pesos, 28 millones de pesos menos a lo ejercido por la Cámara en este 2011, en el que concluyó su fastuosa sede en Paseo de la Reforma. Se explica que la reducción al Senado, se debe a que está prácticamente concluida la edificación de su nueva sede senatorial, con lo que se obtiene un ahorro de casi 100 millones de pesos anuales, que se gastaban los legisladores por concepto
de renta de inmuebles. Dentro del nuevo presupuesto se destinan recursos que buscarán reactivar el mercado interno, entre los que se cuentan cuatro mil millones de pesos como apoyo para la obtención de viviendas, la atención de 370 mil pequeñas y medianas empresas y gasto en infraestructura que buscará construir, rehabilitar y dar mantenimiento a mil 280 kilómetros de carreteras. Entre las 39 obras prioritarias que considera el gobierno atender en el Programa nacional de Infraestructura, destacan la carretera Campeche-Mérida, con una asignación de mil millones de pesos, la carretera Chalco-Cuautla con 620 millones de pesos y la de Durango-Fresnillo con 400 millones de pesos. Estas inversiones, sumadas al presupuesto que se propone para ciencia, tecnología e innovación, alcanzan un monto de 56 mil 464 millones de pesos, son entras las propuestas que presentó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero
Arroyo, al subrayar que el espíritu del mismo "es el de destinar menos recursos al gobierno y más a la gente", por lo que se considera un incremento de 4.4 por ciento real en el gasto total, respecto al proyecto para 2011. Incrementos presupuestales De acuerdo al proyecto entregado a la Cámara de Diputados, se proponen ingresos mayores a 2011 a las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina, las cuales tendrán crecimientos reales de 39.1, 10.3, 7.4 y 4.1 por ciento respectivamente. En el presupuesto resalta el incremento al IFE de 46.8 por ciento, en tanto se incrementan los recursos para el pago de pensiones de IMSS e ISSSTE n 883 mil 4 millones de pesos, mientras que las secretarías de Economía, Desarrollo Social y Secretaría de Hacienda para apoyo a la vivienda, recibirán incrementos de 5.2, 4.8 y 10.5 por ciento respectivamente.
10 POLITICA
unomásuno
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Plan antirecesión de Barack Obama Contempla una inversión de 450 mmdd
W
ashington, EU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió ayer acabar "con el circo político" y "hacer algo para ayudar a la economía" al presentar al Congreso un plan por 450 mil millones de dólares para reducir el desempleo. "Estoy enviando a este Congreso un plan que deben aprobar sin demora. Se denomina la Ley de empleos estadunidenses. No debe haber nada controversial en este proyecto de ley", enfatizó el mandatario en un discurso de unos 45 minutos la noche del jueves.
El mandatario señaló que "todas las propuestas que contiene (esta iniciativa) son de la misma índole de las propuestas que han sido apoyadas tanto por demócratas como por republicanos". Obama, quien busca la reelección en 2012, enfrenta bajos índices de aprobación a su gestión, especialmente en la economía, debido a un desempleo del 9.1 por ciento, que afecta a 14 millones de personas, en una proporción mayor para las minorías afroestadunidense e hispana. Recordó que el acuerdo alcanzado en julio pasado permitirá un recorte de los gastos del gobierno en un billón de dólares para los próximos 10 años y obliga al Congreso a buscar 1.5 billones de dólares en ahorros para fin de año. Informó que en los próximos 10 días divulgará un plan más ambicioso de reducción del déficit, que no sólo cubrirá el costo del proyecto sino que estabilizará la deuda a largo plazo. Su plan hará ajustes modestos a programas de asistencia médica como Medicare y Medicaid, así como una reforma al código tributario para que las principales cor-
poraciones y los estadunidenses con mayores recursos paguen lo justo en impuestos. No se trata de un "enfrenamiento entra las clases", sino de "matemáticas simples", con respecto a las opciones reales que hay que tomar, sostuvo Obama, quien señaló que es tiempo de que el Congreso ratifique los tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. El presidente estadunidense explicó que el propósito de su propuesta es dar a más personas
un trabajo y poner más dinero en los bolsillos de los que trabajan. La propuesta "creará más empleos para los que trabajan en la construcción, más empleos para maestros, más empleos para veteranos y más empleos para quienes llevan mucho tiempo sin trabajo", señaló. Agregó que su proyecto "reducirá los impuestos para las empresas que contraten a nuevos empleados y rebajará en la mitad los impuestos sobre nómina para cada estadunidense que trabaja y para cada pequeña empresa". Asimismo, "dará un impulso a una economía que ha perdido velocidad y dará confianza a las empresas de que, si vuelven a invertir y a contratar, habrá clientes para sus productos y servicios. Deben aprobar este plan de empleos de inmediato", recalcó. Indicó que la aprobación del proyecto permitiría que los pequeños negocios obtengan recortes tributarios si contratan nuevos trabajadores o aumentan los salarios y reduzcan sus impuestos de nómina a la mitad el próximo año. Resaltó que su propuesta permitirá además modernizar unas 35 mil escuelas, rehabilitar casas
y negocios en comunidades afectadas por los embargos hipotecarios e impulsar miles de proyectos de transporte en el país, agilizando a la vez los trámites burocráticos. Obama precisó que su proyecto permitiría también otorgar alivios tributarios a las empresas que contraten a veteranos y hasta cuatro mil dólares en recortes de impuestos si contrata a una persona que ha pasado seis meses en búsqueda de empleo. Asimismo, p r o p u s o
Llama Agustín Carstens a fortalecer mercado interno
extender el seguro de desempleo por otro año, iniciativa que, dijo, cuenta con apoyo tanto de los demócratas como de los republicanos. También pidió al Congreso la extensión de los recortes tributarios, que permitiría que las familias trabajadoras de clase media obtengan mil 500 dólares el año próximo. "Estos son años difíciles para nuestro país, pero somos estadunidenses. Somos más fuertes que los tiempos en que vivimos, y somos más grandes de lo que ha sido nuestra política", puntualizó. "Aprovechemos el momento, trabajemos y mostremos al mundo nuevamente por qué Estados Unidos sigue siendo la nación más grande del país", recalcó el mandatario. En referencia a sus potenciales rivales republicanos que aspiran a desafiar su reelección, indicó que todavía faltan 14 meses para los comicios y que los estadunidenses "que nos contrataron para trabajar para ellos no se pueden dar el lujo de esperar" ese tiempo. "Algunos de ellos viven semana a semana, cheque a cheque, incluso día a día. Necesitan ayuda y la necesitan ahora", concluyó.
La economía mexicana registrará este año un crecimiento de alrededor de cuatro por ciento pero en 2012 será un poco menor por la debilidad de la economía internacional, por lo que México debe fortalecer su mercado interno. El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, aseguró lo anterior al Clausurar la 12 conferencia anual de la calificadora Moody's, donde externó que el país ya no recibirá el impulso del exterior tan vigoroso como al que "estábamos acostumbrados". Resaltó que los problemas en Estados Unidos y Europa, que en su conjunto representan 45 por ciento del PIB mundial, han propiciado que la economía internacional observe un crecimiento lento para los próximos años. El gobernador del banco central destacó que las políticas fiscal y monetaria implementadas en los últimos años se hicieron bien y hoy México no tiene los problemas que viven algunas economías. No obstante, ahora es necesario tomar medidas internas, como algunas reformas estructurales para mejorar el ingreso y la calidad de vida de los mexicanos, abundó Carstens. Los pilares macroeconómicos son la sostenibilidad de una política monetaria responsable, la reducción sistemática de factores de incertidumbre y resistir en etapas más agudas de la crisis al canto de las sirenas que nos exhortaba a incurrir en el activismo fiscal y monetario, aseguró. En ese sentido, Carstens preguntó a los representantes de la calificadora que ante esta solidez macroeconómica, ¿por qué Moody´s no nos ha mejorado la calificación? Sin embargo, el gobernador del Banco de México advirtió que aun en esa posición no se puede caer en la autocomplacencia, y exhortó a avanzar en las reformas estructurales pendientes en el país. Y es que, dijo, si bien la estabilidad macroeconómica es condición necesaria, no es suficiente, por lo que se requiere en complemento las muy mentadas reformas estructurales que permitirán a México ser más competitivo. Refirió que el crecimiento que tendrá la economía mexicana en éste y el próximo año no es suficiente y se debe aspirar a crecer a tasas más altas, por lo que es urgente que se lleven a cabo las "tan mentadas" reformas estructurales. Enumeró la necesidad de bajar costos, mejorar el entorno de negocios y de hacer más previsible a la economía, para lo que se requieren cambios del orden laboral, energético, educativo y de fortalecer a la competencia y al Estado de derecho.
OK. LA BUENA
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA POLÍTICA 11
unomásuno
Investiga PGR narco en AICM *El mayor Morán, policía privada y encargados de seguridad, coludidos en red criminal *Protegen también a bandas de clonadores de tarjetas de crédito y taxistas asaltantes FELIPE RODEA REPORTERO
I
Aeropuerto capitalino, zona de inseguridad ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, se ha convertido en una zona de miedo y de alta inseguridad, donde operan bandas de secuestradores, homicidas, violadores, asaltantes, traficantes de drogas y de personas, en complicidad por autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y de la policía uniformada privada. Las prueba son del orden federal, los cargamentos de cocaína que han salido de la terminal aérea, hacia Europa, donde ha sido capturado personal de Aeroméxico. Mientras del fuero común, están los secuestros de pasajeros, que contratan transporte terrestre, así como violaciones y asaltos en los ambulatorios y en los estacionamientos, que por cierto son concesionados. Muchos de estos delitos cobran relevancia cuando son del llamado trafico de drogas, dólares y euros, que se han descubierto, pero otros muchos no llegan al conocimiento de las autoridades judiciales, pues en muchas ocasiones se trata de extranjeros que prefieren regresar a sus países de origen con tranquilidad. Inclusive las autoridades policiacas y empleados del aeropuerto recordaron que el último secuestro sangriento ocurrido en el aeropuerto fue el de las periodistas Rocío González Trápaga y Ana Maria Marcela Yarce Viveros, que según informes, ambas acudieron a ese lugar, secuestradas y desaparecidas para finalmente ser asesinadas. Incluso, informes proporcionados en la Secretaría de Seguriad Publica Federal, revelan que se ha capturado a personal de ASA y de los servicios privados concesionados que han sido cómplices de los delincuentes internacionales o locales que llegan hasta ese lugar. Personal entrevistado por nuestros reporteros indicaron que efectivamente se han encontrado complicidades entre empleados del AICM y los delincuentes, sobre todo en el secustro expres de turistas internacionales, asaltos en torno a la terminal aérea y violaciones, y que incluso se cuentan con instaslaciones dentro del aeropuerto donde luego se detiene a personas sin explicación alguna. En los alrededores de la terminal, diariamente, dijeron informantes, aparecen cuerpos humanos que son privados de la vida en la zona, sin que se haga investigación y se ejerza una mayor vigilancia para evitarlos.
nvestiga la Procuraduría General de la República (PGR) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el tráfico de drogas a España, Italia, África y Australia, en el que está involucrado una empresa de seguridad privada y personal de resguardo de la terminal aérea, con protección de directivos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y funcionarios de la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De acuerdo a investigaciones y denuncias presentadas en unomásuno, a petición de las policías de los países señalados, sobre todo, España, a donde a últimas fechas han sido detenidos pilotos y sobrecargos con droga, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), desarrolla una investigación contra la empresa Grupo Eulen, que brinda seguridad privada al aeropuerto y que es certificada y trabaja bajo el cobijo del Mayor Morán, protegido del titular de ASA, Gilberto López Meyer. Anteriormente las instalaciones de la terminal aérea del
Distrito Federal era custodiada por elementos de la Policía Bancaria o de la Auxiliar, sin embrago, a últimas fechas entró la empresa Eulen, de seguridad privada, a realizar esas labores. Sin embargo, a raíz de su llegada comenzaron las detenciones de pilotos y sobrecargos o el aseguramiento de maletas repletas de droga. La SIEDO, en su línea de investigación, a pesar de que desde el Mayor Morán, hasta los encargados de la seguridad y los miembros de la policía privada, le ponen todo tipo de trabas para que realicen su trabajo, descubrieron que los elementos de Eulen tienen autorización para desempeñarse en todas las áreas del aeropuerto, aun las restringidas, para realizar sus labores de vigilancia. Los elementos de esta empresa privada tienen acceso directo, sin supervisión a lugares sólo accesibles para la Policía Federal, zona de aduanas, e incluso controlan la banda ocho que se utiliza sólo en casos especiales o cuando se presenta sobrecupo para el traslado de maletas. De acuerdo a la investigación, esta policía privada, con la anuencia del Mayor Morán, está al pendiente del arribo de aviones procedentes de
Centroamérica, para, de manera subrepticia, pasar su mercancía ilegal a aeronaves que se dirigen a Europa (España e Italia preferentemente), Africa y Australia. A petición de las policías de los países de esos continentes, la SIEDO desarrolla investigaciones también contra los casi ocho grupos delictivos que se ubican en el aeropuerto, entre ellos, se encuentran los taxistas que se ubican en los alrededores y se encargan del transporte de la mercancía ilegal y en algunos casos de asaltar a quienes salen de la terminal aérea. También investigan a bandas de clonadores de tarjetas de crédito que tienen en el aeropuerto capitalino su lugar preferido para delinquir, además de los asaltantes de quienes utilizan las sucursales bancarias y de cambio de divisa para ubicar a sus víctimas, llegando incluso a asesinarlas para consumar sus robos. De acuerdo a datos de la SIEDO, las casi ocho bandas que delinquen en la terminal aérea, encuentran un nicho de impunidad pues allí trafican ilegalmente desde drogas, monedas, toda clase de mercancías, robo a maletas, e incluso los gerentes de seguridad tienen vínculos con organizaciones de taxis que delinquen en los alrededores del aeropuerto.
12 POLÍTICA
unomásuno
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
11/S: patrañas del desastre HÉCTOR DELGADO
"*Cuatro meses después de que Obama llegara a la Casa Blanca, León Panetta, director de la CIA, informó al presidente de las últimas iniciativas de la agencia para localizar a Bin Laden. A Obama no le produjo gran impresión. En junio de 2009 redactó un memorándum en el que ordenaba a Panetta que elaborara un "plan operativo" para encontrar al dirigente de Al Qaeda": Nicholas Schmidle (*"11/S. Venganza en Pakistán. La caza del monstruo Bin Laden", El PAÍS/s, 4-IX-11, pp.52-61)
Barack Obama.
P
ara Estados Unidos de América hacer la guerra es un deporte e industria que los enriquece al costo que sea, desde luego llevándola fuera de sus fronteras, contra los otros pueblos del mundo, sobre todo si es para despojarlos de territorio, riquezas de sus recursos naturales, y/o someterlos a sus designios de geopolítica. Lo más certero ha sido la afirmación llevada a la práctica durante los 44 presidentes/USA, expresada por John Foster Dulles: "EU no tiene amigos, tiene intereses". La tragedia antihumana del atentado contras las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York/USA es mínima respecto del genocidio contra la población civil de Japón el 5-6 de agosto de 1945, cuando EU arrojó las bombas atómicas experimentales, que en los primeros minutos evaporaron o redujeron a cenizas más de 150 mil mujeres, niños y
ancianos civiles en Hiroshima y Nagasaki. Por eso la nebulosa hiperinformativa mediática de victimización del "11/S", no termina ni terminará de aclararse con las hipótesis que existen durante esta década. John Carlin (EL PAÍS/s, 4-IX-11), en "Una mirada a la tragedia que cambió al mundo", dice "Una torpeza, un fallo de comunicación entre la CIA y el FBI", como causal, eso si en realidad estuviera ya aceptado por investigadores del mundo, y por los de EU como que en efecto fue una conspiración de algunos loquitos terroristas fanatizados, a sueldo de Bin Laden, que como Carlin afirma "le costó una ínfima inversión de 500,000 dólares". Aceptar esto es reduccionismo simplista de que el genocidio contra los pueblos árabes de Afganistán e Irak se lo tienen bien merecido. No es así. Existen diversas teorías sobre el
"11/S": una, analizada en dos libros estadounidenses: implosión preparada con antelación, para aprovechar lo conocido por la CIA y FBI de preparativos terroristas de Bin Laden, con los aviones secuestrados que justificarían la destrucción instantánea de esos gigantes arquitectónicos, colapsados hacia abajo, exactamente como en una implosión de demolición técnica. Se sustenta el atentado porque George W. Bush no ganó la elección realmente al timorato y alcahuete Al Gore. Éste no defendió su triunfo con la ley en la mano. Por lo tanto la notoria ineptitud y psicopatía del junior Bush y su grupo oligárquico requerían legitimarse, y para los yanquis ¿cuál es la mejor opción de su hipernacionalismo racista, es decir, su chovinismo discriminador? R. Exacerbar históricamente ese patriotismo, y qué mejor que con una guerrita como Dios manda. La persecución contra Osama Bin Laden estaba anunciada. ¡Petróleo en el horizonte!
terreno de los hechos; luego en Irak. Por eso como advertencia un tanque/USA disparó directo al Hotel Palestina de Bagdad donde todo mundo sabía estaban decenas de corresponsales extranjeros, árabes y de EU. Ahí murió José Couso (camarógrafo de España) crimen del ejército/USA impune hasta hoy. Los principales paleros 'aliados' fueron Tony Blair (Inglaterra) y Chema Aznar (España). La tragedia de los 3000 muertos el "11/S", conmueve, recuérdese los cientos de suicidas que aterrorizados se arrojaron al vacío. Pero una parte de la verdad quizás se conozca en 2051, cuando desclasifiquen todos los documentos, y hayan muerto los causantes. Mientras tanto el deber de analizar la historia, con prospectiva y verosimilitud está aquí: 2011/crisis, hambrunas, depresión y armamentismo/USA contra las economías del mundo. Porque la verdad siempre es revolucionaria. Y con las secuelas -incluida la presunta muerte de Osama, quien ya no les
Leon Panetta.
Osama Bin Laden.
No deben olvidarse los contenidos éticos, morales y estéticos del documental de Michael Moore, quien señala cómo a las pocas horas del "11/S", la CIA y el FBI protegieron la huída de la familia Bin Laden de EU hacia Arabia Saudita. Asimismo, no descuidar los intereses petroleros anudados entre las familias Bush/Bin Laden/Cheney/Rumsfeld. Todo ello, marca y marcará esa tragedia. ¡¿Quiénes murieron achicharrados y/o aplastados durante la demolición de las Torres? Principalmente empleados migrantes, turistas, en general trabajadores de servicios; bomberos; paramédicos; muy pocos ejecutivos y empresarios. Después del "11/S" hasta los periodistas en general cayeron en el garlito de someterse a "cubrir" "VTP" en tanques y vehículos con los soldados invasores de Afganistán primero, para estar en el
era útil a la plutocracia/USA mantenerlo con vida-, postmortem, queda claro con los 8 años geopolíticos de Bush, que los muertos no hablan. Condolencias humanitarias a las familias de los muertos en las Torres, así como a los más de 600 mil iraquíes y afganos civiles asesinados durante estos 10 años; más 4 millones de iraquíes exiliados; los 7000 soldados yanquis muertos, así como los 60,000 heridos, mutilados, locos, psicópatas, lisiados yanquis, que engrosarán las filas de los 42 millones de drogadictos/USA para resistir sus dolores del cuerpo y del espíritu. ¡Descansen en paz! MARISELA ESCOBEDO, 262 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte la imparable devastación de los bosques nacionales por parte de bandas de taladores clandestinos que destruyen 60 mil hectáreas anuales, la Cámara de Diputados decidió pasar de las sanciones administrativas a las penales, no solo contra los "tala-bosques", sino contra todos los que participan en el pingüe negocio de "lavado" de madera. Con el aval de 315 votos el pleno camaral, decidió imponer penas hasta de 9 años de prisión y de 400 a tres mil días de multa, a quien transporte, comercie, acopie, almacene o transforme en madera árboles talados de manera clandestina, pues el país no puede darse el lujo de seguir permitiendo la destrucción de 155 mil hectáreas de bosques por año, 60 mil de las cuales son consecuencia de la tala clandestina. La reforma que modifica los artículos 419 y 423, con la adición del 419 Bis y 419 tercero, destaca que el negocio de la tala ilegal ha invadido al mercado formal de madera, pues está comprobado que aserraderos que funcionan con permisos, se han dedicado a comprar troncos cortados ilegalmente, por lo que ahora no sólo serán sujetos de sanciones administrativas, sino penales. En el dictamen se reconoce que la aplicación de medidas administrativas han sido insuficientes para lograr el control del "lavado" de madera y tala clandestina, lo que ha ocasionado, en los últimos años, la pérdida de 600 mil hectáreas de cobertura vegetal. Por ello la reforma plantea sancionar a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en cantidades superiores a dos metros cúbicos, por lo que serán sujetos a penalidades que irán de dos a 9 años de prisión y de cuatrocientos a tres mil días de salario mínimo de multa. También recibirán castigo de 1 a seis años de prisión y de trescientos a dos mil días de multa, a quien adquiera, posea, custodie o reciba, por cualquier motivo, madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable y a quien oculte el origen, ubicación, destino o propiedad de madera con conocimiento de que procede o representa producto de una actividad ilícita. Además se aplicará una pena adicional de tres años de prisión a cualquier funcionario público que encubra, proteja o participe en leas actividad que causa grave daño al medio ambiente nacional, expresó el diputado promovente de la iniciativa, Arturo Zamora Jiménez del PRI.
unomásuno
POLITICA 13
Ataque frontal contra el "lavado" de madera Hasta nueve años de cárcel a taladores y "socios"
14 POLÍTICA
unomásuno
Salinas de Gortari, en Monterrey Paseó con Rodrigo Medina en lancha por la ciudad neoleonesa LINO CALDERÓN REPORTERO
M
onterrey, Nuevo León.- Al hacer acto de presencia en la clausura del primer Congreso Mexicano de la Industria del Acero, realizado en el Parque Fudidora de Monterrey, el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari y el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, se trasladaron en lancha por el paseo Santa Lucía hasta dicho evento. Ambos personajes llegaron a la explanada de los Héroes frente a Palacio de Gobierno a bordo de una camioneta blindada y escoltados por elementos de seguridad encargados de garantizar su protección. El ex presidente y el gobernador abordaron una lancha, para seguir una plática que iniciaron en la Casa de Gobierno, lugar donde minutos antes se reunieron. Sin embargo, no fue posible conocer los temas que abordaron en su larga conversación, aunque se especula que seguramente el de la inseguridad tuvo prioridad, también el proceso electoral que se avecina y desde luego, el problema por el que atraviesa el alcalde de Monterrey Fernando Larrazabal.
CONVOCA LUCHAR CONTRA EXTORSION El ex presidente Carlos Salinas de Gortari convocó hoy aquí a los mexicanos a formar un 'frente amplio contra la extorsión', para erradicar el flagelo del crimen organizado y la violencia que afecta a todo el país. Al dictar una conferencia magistral en el Primer Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica, también propuso relanzar las reformas estructurales para enfrentar la incertidumbre financiera que se vive en México. 'Son tiempos muy difíciles dentro y fuera de nuestra gran nación; hoy son los tiempos de sumar, no se puede, aislados, acometer los grandes retos que tenemos', dijo. Añadió que 'son tiempos de reflexión y de actuar, pero a partir de h a c e r l o s sumados, y esto quiero compartirlo sobre todo con mis paisanos de Nuevo León, tierra entrañable y querida que ha padecido dolores enormes'. Puntualizó que 'en estos tiempos difíciles y de retos mayores, primero y antes que nada el pésame y la solidaridad a las familias
afectadas' en referencia a la muerte de 52 personas en la casino Royale, el pasado 25 de agosto. El ex mandatario mexicano de 1988 a 1994, consideró necesaria 'la denuncia abierta sin lugar a dudas a los desalmados que lo han provocado'. Manifestó que para los criminales 'ni amnistía, ni contemporarización de ningún tipo con las actividades delictivas que llevan a cabo'. Señaló que 'entiendo el temor y la preocupación, por eso y frente a ello, hay que sumarse a la acción valiente del presidente Calderón en su lucha frontal y decidida'. 'Hay que reconocer que muchos pequeños y medianos empresarios, que trabajan honestamente en esta tierra, son sometidos cotidianamente a abusos y extorsiones', indicó. Sostuvo que 'no pueden uno por uno enfrentar ese flagelo abusivo'. Salinas de Gortari exclamó que 'por eso lo que se requiere es un frente amplio en contra de la extorsión y en el cual ciudadanos organizados y participativos se suman con los tres niveles de gobierno para hacer este combate decidido y transparente'. 'De poder denunciar la extorsión y que se enfrente con decisión, con eficacia, uno sólo, por separado, no puede hacerlo, el riesgo es enorme', añadió. Resaltó que 'todos unidos, sin duda y sin lugar a dudas, habrán de derrotarlos'. 'Por qué, porque esta tierra de Nuevo León es un ejemplo nacional de trabajo esforzado y de ganadores, y merece recuperar su tiempos de progreso', expresó.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CON SINGULAR ALEGRÍA GILDA MONTAÑO Cordero se presentó a dar su paquete económico para el año que entra. Lo llevó primero a todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión, y luego dio un mensaje pequeñísimo en donde resumía lo que iba a generarse para el 2011, año en que las economías no del mundo estarán en jaque, sino también en nuestro país. Y las ofertas políticas en sólo tres rumbos: Con Marcelo, con Josefina y con Enrique. El paquete económico era lo último que le estaban esperando lo diputados para discutirlo, para que las cosas en México "marchen, y marchen bien", como dijo Emilio Chuayfett al recibirlo. "Prevé un crecimiento 11%: en seguridad; en salud y atención para adultos mayores, también.; habrá más recursos para la gente. México necesita una ley de ingresos y de egresos. Lo que yo presento es eso." Al parecer este es el último acto que como Secretario hace Cordero. Habremos de ver qué es lo que la Cámara dice al respecto. Por otro lado, he de decirle que las cosas que están sucediendo en el país, son verdaderamente inauditas. En realidad nunca se habían oído ni visto semejantes contratiempos. Primero, los panistas, a raíz del gasolinazo en el Casino de Monterrey, querían destituir al gobernador Medina e hicieron lo imposible para que se fuera: porque no puede dirigir, consensar, liderar, con el estado Libre y Soberano de Nuevo León…, cosa que es cierta…pero no por él, sino por el desastre de gobierno que tenemos ¡en todo el país! Luego cuando se dieron cuenta que estaban involucrados todos los amigos de Cordero, y que el hermano incómodo de Larrazabal, alcalde de Monterrey que le había conseguido muchas firmas para apoyarlo para poder ser candidato presidencial, lo mandaron traer, no para destituirlo, sino para exonerarlo de cualquier cargo. Vamos, lo que querían era que no se metiera en más líos y dejara a su hermano, en la escandalosa cuarentena en la que lo tienen. Pero como un muy buen dirigente, que es don Gustavo Madero, pues no le hicieron caso. Así, lo mandaron de forma acelerada a hacer el peor ridículo de su vida: primero, pidió que se fuera Rodrigo Medina, que no se fue… -a él sí lo apoyó su partido-; luego, que se fuera Larriaabal… y tampoco se ha ido… pero le van a fincar la responsabilidad más grande y atroz de su vida. Meterse con el crimen organizado, no es cosa de Enchílame la otra. Y mandar pedir dinero con su hermano para abrir mil y un casinos tampoco. Lo mejor que tiene por el momento el PAN es a doña Josefina, que tiene ganas de salir adelante y de ganarle a Enrique y a Marcelo. Y el apoyo con el que contó ayer, de todos sus ex compañeros de la Cámara de Diputados, fue suculento: sabroso, rico y nutritivo. Aún con la cara de molestia que no pudo disimular Gustavo Madero. Por otro lado, los pejistas están más que espantados. Las agallas con las que mandó a volar Marcelo a Martín fue contundente. Con la mano en la cintura, lo quitó. Ahora se llama San Martín, porque además de mártir, está desolado. Porque si de algo se va a tener que guardar y librar el pobre de Martín Batres, es del expediente que tiene desde hace años, con el Contralor del Gobierno del Distrito Federal, Ricardo García Sáenz- Porque si alguien sabe los qués cómos, cuándos y dóndes… -y cómo no-, también por qués, es este hombre. Porque todo esto se refiere al manejo del Programa de Apoyo a Adultos Mayores, donde en varios años hubo un grave desfalco. Y aunque usted no lo crea, de los 800 mil pensionados, resultó que sólo existían la mitad. ¿A dónde fueron a dar los otros 400 mil con todo y sus respectivos 900 pesos. Durante años Martí cobró ilegalmente esos dineros que decían les daban a los viejitos que viven en la Ciudad de México. Qué extraño juegan los políticos a la política en estos tiempos. Marcelo cree que le salió un juego de tres bandas. Y que el peje debe estar con calentura y en pijama. Pero en el revire, se platicó de "todas las esposas de Marcelo que estaban en la nómina", porque… ¿y por qué no?
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
NOTIVIAL 15
Lodo, basura, negligencia por falta del "entre" RAÚL RUIZ/HÉCTOR DELGADO REPORTEROS
D
Club de Periodistas exige libertad para las tareas de los comunicadores ISRAEL MARTÍNEZ/RAÚL RUÍZ REPORTEROS
Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Club de Periodistas de México A.C. donde acudieron delegaciones nacionales e internacionales para manifestar la preocupación que impera en México luego del asesinato de las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros, de la revista Contralínea, y de Rocío González Trápaga, quien laboraba de forma independiente situaciones que no permiten realizar el trabajo como periodistas siendo un hecho que no puede ser tolerado. Además, El Club de Periodistas de México exige se solucione este gran problema de manera inmediata, condenando el crimen y que todas las autoridades policiacas realicen el esclarecimiento y la detención de los culpables de todo nivel, manifestándose en solidaridad con la revista Contralínea y con los familiares de las víctimas. Asimismo ,se habló sobre la organización de una marcha de periodistas de México para manifestar la inconformidad por la inseguridad que se vive, esperando que las autoridades no descarten ninguna línea de investigación en el caso de las periodistas asesinadas. Por último, en conferencia de prensa se hablo sobre
esde hace por lo menos tres semanas unomásuno ha dado seguimiento a la incuria, negligencia y corruptelas por falta del "entre" de los comercios aledaños. Puede verse dos monumentos a esa indolencia de la dirección (¿Limpia; u Obras y 'Servicios' del GDF?) respectiva de la delegación Cuauhtémoc. Un montón de lodo, basura y excrementos en la esquina de Amsterdam y Sonora, colonia Condesa, justo en el camellón por donde pasan decenas de corredores y/o practicantes del "jogging", además para mayor burla a los habitantes y comensales, está un cartel publicitario del diputado Agustín Torres, quien sonríe y "lo mira" irónico, e invita su módulo "para que le planteen sus quejas, denuncias y propuestas". Lo que ese montoncito, ahora menor porque luego de sacarlo de la coladera a pocos centímetros, ahí lo abandonaron (era dos veces más abultado), hace muchos días pero con las lluvias se volvió a disolver y entró por donde salió: la coladadera. En la otra gráfica, mayormente de basura en las calles de Valladolid, colonia Roma, misma demarcación. Algo pasa en esas oficinas burocráticas, lo peor es la insalubridad, focos de infección y taponamiento de drenajes cercanos a comercios de comida y cafeterías.
Sedientos, los habitantes de la Gustavo A. Madero ENRIQUE LUNA
dejado al norte de la capital sin el vital líquido.
REPORTEROS
Los habitantes de la delegación Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal, comienzan a desesperarse después de dos días de estar sin agua, debido a que las inundaciones ocurridas en Cuatlitlán, estado de México, fracturaron un tubo de abasto que ha
La desesperación es tan brutal que los habitantes de colonias como Cuautepec Barrio Bajo y Alto, Lindavista, el Arbolillo, Zona Escolar, Acueducto de Guadalupe, entre otras, han tenido que secuestrar pipas de agua para poder bañarse, lavar sus trastes y casas, y por supuesto, no morir de sed. El jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román, informó que la demarcación dispone ya de 65 pipas para distribuir agua potable por tandeo en las colonias que sufren escasez del vital líquido, debido al cierre de válvulas de suministro en la zona norte del Distrito Federal. Precisó que en dos días se han distribuido casi 4 mil metros cúbicos de agua potable a miles de familias que se quedaron sin el vital líquido desde el pasado domingo, debido a los trabajos de drenado que lleva a cabo la Comisión Nacional del Agua en la zona de Cuautitlán, estado de México, sin que se haya informado a tiempo a esta demarcación para tomar las medidas correspondientes. Para hacer frente a la emergencia por la escasez de agua, indicó el servidor público, una flotilla de 65 pipas de la delegación con capacidad de 10 mil litros de agua potable por unidad, surte de manera gratuita a las colonias que quedaron sin abasto. También el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón aseguró, que el suministro del vital líquido se normalizará este fin de semana, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya reparó el desperfecto, sólo hay que esperar que llenen los tanques abastecedores, afirmó.
16 LA SALUD
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Garantiza Salud confiabilidad en la aplicación del ENARM L
a Secretaría de Salud informó que el día de hoy inició la aplicación de la XXXV edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en las 12 sedes de las regiones del Distrito Federal Norte, Centro y Sur, Jalisco I y II, León, Hermosillo I y II, Monterrey, Cuernavaca y Tuxtla Gutiérrez, en el que se inscribieron 24 mil 822 aspirantes para alguna de las 25 especialidades que ofrece el Sistema Nacional de Salud. El examen se desarrolla a partir
de hoy y termina el domingo 11 de septiembre, y por cada día se recibirá en cada una de las 12 sedes entre 400 y 500 personas. Durante la presente administración y a partir del 2008, el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas se elaboró en formato electrónico, con el propósito de dar mayor certeza jurídica a los jóvenes que lo presentan. “Asimismo, se hicieron ajustes en tres subespecialidades. A partir de 2010 tiene entrada directa a la residencia una vez que apruebe el
examen quien desee estudiar geriatría y este año se incorporan medicina nuclear y neumología”, dice la dependencia. La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, integrada por diferentes dependencias de salud y educación es la coordinadora de este examen para los médicos mexicanos y extranjeros que estén interesados en ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas, a realizar un curso universitario de especialización médica.
Igualdad en atención de salud meta del gobierno JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
Tabaquismo, causa directa de enfermedad Más de 30 millones de cigarrillos se han incautado en los últimos tres meses por no cumplir con la regulación sanitaria vigente, informa la Secretaría de Salud, la cual enfatiza que la necesidad de inhibir el consumo del tabaco radica en que es causa directa de infartos, embolias cerebrales, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También se relacionan con el tabaquismo la diabetes, la osteoporosis y otros tipos de cáncer como el de próstata, el cérvico uterino y el de mama. “Mientras más cigarros se fumen por más años y se
sume la vulnerabilidad genética, aumenta la probabilidad del desarrollo de algún padecimiento a edad temprana”, comenta. Los espacios libres de humo, comenta la Secretaría de Salud, no merman de manera alguna la afluencia de comensales en los espacios en donde se prohíbe fumar y señala que hay estudios al respecto que así lo demuestran. La Secretaría de Salud indica que en materia de control del tabaquismo México ha logrado grandes avances, por ejemplo, durante esta administración México cumplió los compromisos del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud cuyo propósito es inhibir el consumo de este producto, al publicar la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, hacer obligatorios los pictogramas en las cajetillas de cigarros, aumentar el precio por cajetilla y eliminar la publicidad. “México fue el primer país de América Latina que ratificó el Convenio Marco para el control del tabaco y en la actualidad se trabaja en cada uno de los cuatro ejes en que se sustentan las políticas públicas para la prevención de tabaquismo”, señala un comunicado. Asimismo, dice la Secretaría de Salud, que se creó la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y en apoyo a quienes desean dejar de fumar se pusieron en operación 323 Centros Nueva Vida, basados en un modelo de atención a la salud con un enfoque integral, orientación preventiva y de promoción a la salud para atender no sólo el tabaquismo sino las adicciones en general.
El Sistema Nacional de Salud se encamina hacia un Sistema Universal de Salud ya que en el presente todavía se encuentra fraccionado y la intención es que todos ejerzamos ese derecho sin que haya distinciones, afirmó el doctor Gabriel Cortés Gallo, en el marco del 2º Congreso de Medicina Perinatal donde dio a conocer que para julio del 2011 había 49.2 millones de afiliados al Seguro Popular. El especialista dio a conocer durante su conferencia algunos de los retos más importantes para el Sistema Nacional de Salud. Entre los principales es reducir la mortalidad infantil: de 46 niños por mil nacidos en 1990 a menos de 15 por mil nacidos en 2015. Habló sobre la necesidad de disminuir la mortalidad materna. El doctor Gabriel Cortés señaló que para ello se tienen que fortalecer las metas del milenio, en particular el programa “Embarazo Saludable”. Acerca de dicho programa, el conferencista dijo que el perfil de las mujeres que acuden al Seguro Popular es de jóvenes menores a los 20 años, solteras, con poca educación, bajos estudios y que en muchas ocasiones viven en condiciones de marginación. En cuanto al Seguro Popular, señaló que ya se ha alcanzado la cobertura universal en 15 entidades y que hay 13 que ya están por lograr dicha meta. Además, la gente manifiesta en las encuestas estar “muy satisfecha” con el servicio. Destacó los logros de las campañas de vacunación, en particular la del rotavirus, con lo cual se logró reducir hasta 41 por ciento las muertes por diarrea en menores de 11 meses, gracias a la aplicación de la vacuna. También mencionó que en cáncer de mama se ha logrado una sobrevida en las mujeres de hasta 80 por ciento, siempre y cuando mantengan apego al tratamiento. Algunos de los retos del sistema nacional de salud, dijo el doctor Gabriel Cortés, es incrementar el periodo en que se administra la lactancia materna, así como evitar la muerte de cuna y promover la estimulación temprana.
VIERNES 9
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
la república unomásuno
¡Tras las rejas!, 80 Zetas Desarticulan red de comunicaciones del grupo delictivo E NRIQUE L UNA R EPORTERO
E
lementos de la Secretaría de Marina (Semar), desarticularon una red sofisticada de comunicaciones del grupo delictivo de Los Zetas en Veracruz, mediante el aseguramiento de 10 antenas de alta potencia y la captura de 80 presuntos delincuentes que cuidaban dichos artefactos. En conferencia de prensa el vocero de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), José Luis Vergara informó que este sistema de comunicaciones permitía al referido grupo delictivo coordinar con precisión sus operaciones criminales, principalmente en la zona centro y norte de Veracruz. “Se trata de equipos de marcas muy variadas que conformaban el núcleo principal del sistema de comunicaciones de Los Zetas; gracias a esta red podían mantener un contacto constante con sus equipos móviles y fijos, coordinando así sus actividades criminales en la entidad”, aclaró. Otros equipos asegurados fueron sistemas de cómputo y radiocomunicación, escaners
electrónicos, cientos de metros de cableado, teléfonos celulares, decodificadores, y hasta páneles con celdas solares. También fueron asegurados siete tractocamiones con distintas herramientas Sin embargo, las 12 antenas ubicadas y desmanteladas se encontraban instaladas en los municipios Poza Rica, Veracruz, Xalapa, Cofre de Perote, Tepetzintla, Pánuco, Naranjos, Orizaba, Córdoba y Tantoyuca, detalló. También Vergara indicó, que esta infraestructura de comunicaciones fue desarticulada por elementos de las Fuerzas Especiales de la Marina, quienes dieron seguimiento a trabajos de inteligencia naval derivados de la captura de miembros delictivos de Los Zetas. En el caso de los delincuentes, 66 fueron capturados en los municipios de Veracruz, Poza Rica, Ursulo Galván y Córdoba, en el estado de Veracruz; y 14 más en Villahermosa, Tabasco, mientras de los 14 restantes no se precisó. Sobre ellos el vocero de la Armada dijo, que serán remitidas a la Procuraduría General de la República, donde se da continuidad a las investigaciones, y así los 80 delincuentes queden tras las rejas para siempre y no puedan hacerle más daño a la sociedad.
V I E R N E S 9 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
el mundo unomásuno
Una década del atentado a las Torres Gemelas *La tragedia que provocó el ataque reveló que lo más importante no eran los edificios, sino las personas
N
UEVA YORK.- Entre 1972 y 1973, las Torres Gemelas fueron los edificios más altos del mundo. Y, durante casi tres décadas, los más altos de Nueva York: dos bloques rectilíneos deliberadamente concebidos para sobresalir en un deslumbrante horizonte de rascacielos. Demasiado colosales y simbólicos para desplomarse. Demasiado macizos e imponentes para esfumarse del paisaje que regían de oficio. La fotografía de las Torres Gemelas (desde adentro y desde afuera) hizo las veces de certificado oficial de visita a Manhattan entre el 4 de abril de 1973 cuando fueron inauguradas- y el martes 11 de septiembre de 2001. No se había estado "realmente" en Nueva York si no se habían remontado sus 110 pisos en el ascensor cuasi supersónico; si no se había observado la ciudad desde su atestada terraza o si no se había contemplado su superioridad irrecurrible desde el estratégico puente de Brooklyn. El World Trade Center (WTC) no fue sólo la versión superlativa de lo que se entiende por complejo de oficinas: fue una atracción turística y una realidad arquitectónica fascinantes. Sobre todas las cosas y definiciones, las "Twin Towers" fueron un acontecimiento humano insoslayable, antes y después del atentado
que las destruyó. A partir de ese suceso, en la actulidad, circulan grabaciones de lo que realmente aconteció en los medios de
comunicación internacionales, de aquel trágico 11 de septiembre del 2001. ACERO Y CONCRETO "La tragedia, paradójicamente, reveló que lo importante no eran ellas sino las personas que las habitaban", reflexiona una analista en uno de los incontables documentales que por estos días recuerdan que ya pasaron 10 años de aquel día donde lo inenarrable finalmente sucedió. Y vaya que sí, que pasó para los casi 3,000 civiles, policías y bomberos que perecieron aquella mañana y para el planeta estupefacto que siguió el horror por televisión. Por primera vez dos aviones de línea comercial se estrellaban contra los edificios de acero y concreto, y no había efectos especiales. Un hombre saltaba al vacío desde el piso 75 y no estaba en una producción de Hollywood, sino en una implacable
experiencia de apocalipsis terrenal. El periodista argentino Nelson Castro paseaba casualmente por allí el 11 de septiembre de 2001. En cosa de segundos, su viaje se convirtió en una cobertura de guerra. Y qué se podía hacer sino contar la desesperación, la incertidumbre, el dolor, el odio, la valentía, la locura y el aturdimiento que durante esa época se apoderaron de Nueva York. Castro vio a dos palmos de distancia el manto denso de polvo y humo que se elevó por los aires y cubrió suficientemente el cielo como para ser registrado por los satélites que entonces orbitaban en la estratósfera. Tras la caída, las Torres se evaporaron en una dispersión descontrolada de átomos. Y con aquel siniestro espectáculo de devastación empezó el siglo XXI. Sin el 11-S, Ground Zero (o Zona Cero) no hubiese existido. El predio evoca la masacre cometida en el desaparecido WTC, pero también el despliegue militar en Oriente Medio; el deterioro del equilibrio global creado a partir de la Segunda Guerra Mundial; las restricciones a las libertades civiles e individuales, y la radicalización cultural y religiosa que en la última década convulsionaron al orden político internacional. Nuevos rascacielos crecen en los escombros de las Torres Gemelas, pero el mundo no se ha recuperado del shock de inseguridad. El vigilado ingreso a Estados Unidos confirma la vigencia de sensaciones vinculadas con los atentados: la desconfianza, la vulnerabilidad y el peligro latente. Ayer, la voz impersonal del altoparlante del Aeropuerto Internacional George Bush (Houston, Texas) ahogaba toda tentativa de relajación: "coopere silenciosamente con las autoridades. Cualquier comentario o broma sobre el procedimiento de seguridad será usado en su contra". COMIENZO Y FINAL Y pese al miedo o terror residual, Ground Zero heredó el magnetismo del World Trade Center. El 11-S exacerbó su simbolismo, valor y simbiosis con Manhattan y el sistema económico y democrático que Estados Unidos representa. Diez años de sucesos vinculados directa o indirectamente con los ataques han agigantado hasta el infinito la sombra de las torres más altas de Nueva York. Una década comienza con la caída de las Gemelas y termina con la ejecución del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en Afganistán; comienza con los muertos de George W. Bush y termina con los de Barack Obama; comienza con el atentado más espectacular de todos los tiempos y termina con la certeza de que aún no ha empezado la reconstrucción del edificio de la paz mundial.
V I E R N E S 9 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
cultura
Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 y 55 30 85 28 99
unomásuno
Exhibirán "Retratos de la Belle Époque" próximo año E
spaña.- Una muestra de alrededor de un centenar de retratos de la belle époque a cargo de autores de la talla de Joaquín Sorolla, Manet, Tolouse-Lautrec y Boldini, entre otros, se exhibirá entre los meses de abril y junio de 2012 en el Centro del Carmen de Valencia, que reabrirá sus puertas después de los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en el ex convento. La muestra se ubicará en las dos salas temporales del centro cultural, las cuales permanecen abiertas durante todo el proceso de restauración. La exhibición pretende ser un gran repaso de la pintura de finales del siglo XIX y principios del XX centrado en el retrato. En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX se produjo un profundo cambio que alteró tanto las convenciones estilísticas de la pintura
como las propias relaciones de los pintores con el público y el mercado. Durante el siglo pasado se generalizó la visión de que fueron el impresionismo, el postimpresionismo y las primeras vanguardias del siglo XX las columnas vertebrales de este cambio. Esta visión, aún predominante, deja en la sombra numerosos aspectos de la vida artística de la época muy relevantes para sus contemporáneos. Por ello, "Retratos de la Belle Époque"
quiere explorar esa zona de penumbra centrándose en el retrato, un género pictórico que, además de ser uno de los más relevantes de la época, ofrece claves iconográficas y psicológicas que permitirán a los visitantes tender puentes entre la historia de la pintura y la historia cultural y social de finales del siglo XIX y principios del XX. Este recorrido pictórico se basará fundamentalmente en artistas europeos y norteamericanos, por lo que las obras vendrán de museos y colecciones particulares tanto españoles -entre ellos el Museo del Prado y el Thyssen- como del resto del viejo continente y de Estados Unidos. En especial habrá mucha obra procedente de Rusia, han avanzado los responsables de la selección, que en estos momentos se encuentran trabajando en la elección y petición de piezas.
Bello homenaje en la UNAM a Carlos Solórzano La Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, la embajada de la República de Guatemala en México y el Centro Mexicano del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, rindieron hoy el homenaje 'In Memoriam Carlos Solórzano. Legado artístico y académico', a este destacado dramaturgo, investigador, crítico teatral, ensayista y académico. Carlos Solórzano nació en San Marcos, Guatemala, en 1919. Su infancia transcurrió dentro de un ambiente familiar donde aún flotaba un sentimiento de familia prócer, ya que su bisabuelo, Justo Rufino Barrios, fue el primer presidente liberal del país guatemalteco que quiso, sin éxito, lograr la unión centroamericana. El Aula Magna de esa Facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue el escenario donde se recordó al maestro Solórzano (1919-2011), por todo lo que aportó en sus diferentes facetas dentro del arte escénico. En el acto, la directora de la FFyL, Gloria Villegas Moreno, recordó que Solórzano “que fue un hombre de cuyo talento y creatividad se ha beneficiado la UNAM, el país y Latinoamérica”. “Originario de Guatemala, arribó a México cuando apenas contaba con 19 años, desde entonces la aptitud de su vocación intelectual se hizo patente.
Arquitecto, maestro y doctor en Letras por la UNAM, recibió a lo largo de su fructífera vida numerosos reconocimientos”, añadió. Destacó su entrega a la enseñanza del teatro a sus alumnos con los que diálogo permanentemente. A los muchos reconocimientos que recibió en ponencias y homenajes ”quiero agregar uno más: los agradecimientos de las tesis que él eligió”, dijo.
El gran espectáculo The Beatles Sinfónico, en la Sala Netzahualcóyotl Acompañado por la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Coro de la Escuela Nacional de Música, el exitoso Quinteto Britania ofrecerá el concierto como parte de las actividades que tiene programadas la OFUNAM para este mes. "La del cuarteto de Liverpool es una música excelentemente bien hecha, tanto así que a casi cinco décadas de haberse creado se sigue interpretando", afirmó Marco Antonio Díaz Landa, del Quinteto Britania, que los días 17 y 18 de septiembre ofrecerá el espectáculo "The Beatles Sinfónico", acompañado de la OFUNAM, en la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria. El director artístico de la agrupación explicó que se trata de música popular que tiene sus limitantes en cuanto a posibilidades armónicas y melódicas, aunque de gran calidad, por eso sigue vigente en el mundo, insistió. Acompañado por la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Coro de la Escuela Nacional de Música, el exitoso Quinteto Britania ofrecerá el concierto como parte de las actividades que tiene programadas la OFUNAM para estemes. Señaló que la presentación incluirá un vasto repertorio de canciones del famoso cuarteto británico, como "Peperland", "All you need is love", "I am the walrus", "Because", "Something", "Lady madonna", "She is living home", "A day in the life" y "Yellow submarine", en un arreglo para orquesta. También habrá una pieza de Paul McCartney, en la cual participará la banda mexicana de gaitas de San Patricio, entre otras. "He tratado de respetar al máximo las armonías y los arreglos originales, lo único que hice fue ensanchar y adaptar para la sinfónica los arreglos que ya se escuchaban en los originales", acotó. Recordó que ya habían hecho espectáculos como "Queen sinfónico", en la Sala Nezahualcóyotl, hace cuatro años y cuyas armonías son un poco más complejas "nos fue muy bien. La gente nos recibe con asombro, con gusto y terminan cantando y bailando en cada presentación". Adelantó que después de estar en la Sala Nezahualcóyotl ofrecerán funciones en Veracruz, Xalapa, Puebla y Mazatlán, entre otras ciudades de la República Mexicana. Recordó que en el Quinteto Britania "ya llevamos más de 20 años tocando esta música, no ha sido fácil ensamblar porque no vivimos en la misma ciudad, entonces no ensayamos tan seguido, pero lo hacemos con mucho gusto, y esta próxima presentación nos tiene muy contentos.
20
unomรกsuno
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
"Festival OTI" será en marzo 2012, anunció Arturo Velasco Confirmó el regreso del mejor concurso de canciones en la historia de la música
E
l productor Arturo Velasco señaló que será hasta marzo próximo cuando se realice la nueva edición del Festival OTI, con la finalidad de ligarlo a la segunda temporada de "México suena". En entrevista, recordó que "México suena" se llevó acabo este año en mayo y participaron figuras como Shakira, Enrique Bunbury y Ricky Martin, además de Mijares, Los Tucanes de Tijuana, La Arrolladora Banda El Limón y El Recodo, entre otros. El hijo del fallecido conductor de televisión Raúl Velasco, fue entrevistado durante la inauguración del SAE Institute, del que egresarán los ingenieros especializados en música, video y cine del futuro. Subrayó que será en enero cuando comiencen a preparar el evento musical, por lo que esperan que haya mucha gente que registre sus temas, que les permitirán participar en el certamen de canciones que tendrá su sede en el nuevo auditorio de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Respecto a la lista de invitados para al "OTI del siglo XXI", dijo, “se ha elaborado una lista con personalidades que permitirán hacer una mezcla con la nostalgia del pasado y la sangre nueva que está surgiendo". Se le preguntó si estará Juan Gabriel en la lista pero este artista ya fue convencido por TV Azteca para La Academia. Asimismo, se le cuestionó, si estarían dispuestos a solicitar la presencia del ídolo de la música pop y
balada romántica, Luis Miguel, y respondió en un tono franco: "No, tampoco. Si accediera, sería un gran Luismi para los medios y para el público. Pero si no le interesa, tampoco lo necesitamos". Añadió, que al cntrario de estas estrellas, “existe talento que sí está dispuesto a colaborar como los casos de Emmanuel, Mijares, Yuri, Napoleón, Felipe Gil, Yoshio, que son nombres que cimentaron raíces en el festival”. Por otra parte, dijo que la llegada del SAE Institute a México, habla de que estamos en un gran país, en el que hay inversionistas que continúan haciendo un gran esfuerzo por invertir en el mercado de la música. Velasco, consideró que el ánimo que tienen diversos empresarios nacionales por impulsar la economía
local habla de que se están haciendo muy buenas cosas en México. Señaló que conoce bien la organización y que a pesar de que no conoce del todo las instalaciones en la Ciudad de México, con ver la tecnología y el recinto será de gran ayuda y un acierto haberlo establecido en la capital del país. Comentó que uno de los motivos de estar en este evento, fue para empaparse de lo que se impartirá ahí y poder estar al tanto en la tecnología de la que dispondrán los alumnos. Comentó que, como integrante de la Academia del Grammy Latino, para que el talento de México entre a los "standards" de calidad requiere de especializarse en las nuevas tecnologías, y que el SAE seguramente podría ser una herramienta muy valiosa.
Inauguraron "El chiste" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
La primera actriz Evangelina Elizondo Secretaria de Trabajo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) cortó el listón del nuevo centro de espectáculos para comediantes finos "El chiste", iniciativa de Luis Queli, que lució lleno de celebridades. Luis Queli, experimentado escritor de comedia y exponente del folclor urbano, marcó su regreso a los escenarios nocturnos el día de ayer, actuando para sus invitados entre ellos Rubén Cerda, Al Castillo, Ricardo Hill, Isabel Martínez "La tarabilla", Pocholo, Miguel Queli "Agapito", Rosy Mendoza, Lourdes Deschamps, Nando Estevané, Charly Valentino, el director teatral Gonzalo Correa, Jaime Rubiel y Maricarmen Resendez. Evangelina Elizondo, expresó sobre el lugar, "Hacen falta esfuerzos como éste para que nuestros compañeros tengan un lugar digno donde trabajar".
Por su parte, Queli manifestó que "El chiste" es un lugar perfecto para toda la familia con sana diversión y buen humor. "Sabemos que en la actualidad vivimos situaciones muy difíciles, sobre todo por la violencia que existe en todo el país y nosotros queremos brindarle a la gente un refugio donde pueda divertirse y olvidarse de todo, porque siempre he estado convencido de que la risa es la mejor medicina para cualquier episodio amargo que hayamos tenido".
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¡Corte! RICARDO PERETE
¡México y "Los machetes" en Venecia… la cinematografía mexicana presentó la película de largometraje "El lenguaje de los machetes" en el Festival Internacional Cinematográfico de Venecia, Italia… PROTAGONIZADA por Andrés Almeida y la rockera Jessy Bulbo, la película narra la actividad de un político y de una cantante frente a una sociedad injusta… LA SEMANA DE LA CRITICA programó este filme del director Kyzza Terrazas y en ella se describe la imposibilidad de una pareja juvenil para construir un proyecto propio y de actuar tanto a nivel íntimo como social… TODO TRANSCURRE en un México de manifestaciones… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS SILVIA PINAL narra: "mi primer trabajo fue en la radio, pero no como artista sino como secretaria. Fue ahí que mi jefe me preguntó si me gustaría trabajar en pequeños papelitos, que por ser muy mal pagados nadie los quería. Claro que para mí esa era una oportunidad de ganarme unos centavos más y así fue que me inicié en la radio precisamente. Yo de ahí salté al teatro pues me escucharon y salió mi primera invitación para trabajar ante un público…."UN DIA ESTABA yo actuando en el teatro Insurgentes. Emilio Azcárraga Milmo me dijo: "te voy a mandar a un argentino que trae muchos libretos… "DIAS DESPUES Emilio me llamó y preguntó qué me había parecido y entonces a pesar de no haberlos leído, le dije que me parecían buenísimos y Emilio me llamó y me contestó: "Entonces vamos a hacerlos en la W y ya tienes horario"… "YO CONTESTE, e s t u p e f a c t a "Perfecto"…"ASI COMENZAMOS a ensaSILVIA PINAL yarlos. Emilio fue a vernos y de pronto se me salió decir: "oye este libreto está buenísimo. Emilio se me quedó mirando y me dijo: "Ni siquiera los habías leído, ¿verdad?. Le contesté: "No, la verdad, nunca los leí". Esto fue en radio. REMOLINO DE NOTAS EDDIE MURPHY, actor de color, será el Maestro de Ceremonias en la entrega del "Oscar" en febrero de 2012. Hace años brillaron como conductores del "Oscar" Bob Hope, Johnny Carson, y Billy Crystal… SOFIA VERGARA guapa actriz venezolana ha sido postulada a los premios "Emmy" y también será la conductora de la ceremonia … IRMA SERRANO pasa por momentos difíciles con su padecimiento de "Alzheimer" y una difícil situación económica en su natal Chiapas. Fue una de las novias del Presidente Gustavo Díaz Ordaz… DICE EDUARDO CAPETILLO que continuará como Presidente y Director del programa "La academia" de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego… JACQUELINE BRACAMONTES y su esposo Martín Fuentes se casarán por la iglesia el 1º. de octubre próximo en Guadalajara, Jalisco, tierra natal de Jacqueline… ANETTE MICHEL acaba de lucir el bikini más pequeño en Cancún. PENSAMIENTO DE HOY Es preferible olvidar que sufrir…¡Corte! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con TV-RADIO www.unomasuno.com
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente amiguita Denisse Sepúlveda Anzures, joven y bella amiguita, además de ser muy cariñosa, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMASUNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Cuando los hombres aman a las mujeres sólo les dan un poco de su vida; mas las mujeres, cuando aman, lo dan todo. (Oscar Wilde)… AYER POR STUDIO MOVIE A continuación les hago saber de algunas presentaciones por el Canal de Studio Movie: el Jueves 8 de septiembre (ayer); se presentó MARIE ANTOINETTE, a las 16 hrs: Francia, siglo XVIII. El compromiso matrimonial entre el futuro Luis XVI (Schwartzman) y María Antonieta (Dunst) sirve para sellar una alianza entre Francia y Austria. Con sólo catorce años, la ingenua princesa austriaca se ve obligada a abandonar Viena, su familia y sus amigos para instalarse en la opulenta, sofisticada y libertina corte francesa, donde reinan las intrigas y los escándalos. La joven se rebela contra el aislamiento que representa la corte de Versalles y se convierte en la reina más incomprendida de Francia… HOY, "COMMITED" El Viernes 9; ESTRENO DE STUDIO ORIGINALS: "COMMITED", a las 20 hrs. Después del brutal suicidio de su jefe y amigo íntimo, la enfermera Susan Manning trata de dejar atrás el pasado buscando un nuevo trabajo. Cuando conoce al doctor Quilly, jefe de una institución conocida como El Instituto, Susan cree que ha dado con el lugar idóneo para encauzar su vida. Sin embargo, no pasa mucho tiempo en darse cuenta de cuál es su verdadero trabajo… PASADO MAÑANA "CHEATING FATE" El Domingo 11; Studio Original: CHEATING FATE, a las 16 hrs: Anna Malone (Brooke Burns, "Los vigilantes de la playa") pierde a su marido y a su hija en un accidente. Seis meses después, hereda una misteriosa casa propiedad de una tía abuela que pasó los últimos años ingresada en una clínica mental. Un día encuentra una bonita caja de música que, al abrirla, traslada a Anna a otro momento de su vida, con su marido y su hija. Pero a medida que sigue abriendo la caja de música, se van abriendo cada vez más puertas a otras etapas de su vida, que la irán enloqueciendo progresivamente, hasta perder la noción del presente… FINAL DE "MODERN FAMILY" En septiembre FOX presenta el final de temporada de "Modern Family". El martes 20, a las diez de la noche Fox presenta el final de Temporada de "Modern Family", serie que ya tiene confirmada continuidad y nominada a múltiples premios en Hollywood que sigue la impredecible vida de tres familias muy peculiares. CHICA LOGAR Hoy la Chica Logar, es Cynthia Fernández… CHISTE Y DESPEDIDA Hoy Estoy al 2x1, así que les cuento dos chistes de gallegos: ¿Por qué los gallegos sonríen con los relámpagos? Porque creen que los están fotografiando. ¿Por qué los gallegos no pueden marcar el 911? Porque no encuentran el 11 en el teléfono... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, Cynthia Fernández si Dios quiere...
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
unomásuno TV Radio, cambió Nueva programación , plena de juventud se transmite desde www.unomásuno.com ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
E
l canal informativo del diario unomásuno renueva por completo su barra programática y emprende este proyecto en la voz de jóvenes periodistas comprometidos con la noticia, gracias al apoyo del Presidente Editor del informativo, Naim Libien Kaui, quien mantiene el firme compromiso de transmitir contenidos informativos de gran calidad para todo el público. La nueva programación de unomásuno TV Radio es transmitida de lunes a viernes a partir de las 8 am a través del sitio web www.unomasuno.com.mx y ofrece a la
audiencia nacional e internacional la nueva opción para mantenerse informado en cualquier momento. Los contenidos de sus emisiones abordan diversos temas de interés en los rubros de la política, cultura, deportes, música y entretenimiento. El equipo de unomásuno TV Radio está integrado por Julio Padilla y Héctor Alonso, quienes juntos conducen el programa "El Levantón", transmitido de 8 a 10 de la mañana; Giselle Valencia, conduce el programa "La Bitácora", de 10 a 11 a. m., con la colaboración de Alberto Estevez, editor de unomasuno Cultura y Espectáculos; Israel Martínez, es conductor del
programa "unomás Joven", de 12:00 a 13:00 horas; Mike Montaño, con el programa "La Tarde del unomásuno" de 13:00 a 14:00 horas; Armand Gutti, protagonizando "uno+Hits", de 14:00 a 15:00; Chris Castro, con "De Todo en uno". Por otra parte, en horario de 16:00 a 17:00 horas, el ancho mundo del deporte en “Acción de México” conducido por el editor de deportes Raúl Tavera y la coeditora, Ana Laura García y el programa principal conducido por el presidente editor Naim Libien Kaui, Raúl Tavera y Ricardo Perete, transmitido de 18:00 a 21:00 horas, "unomásuno TV-Radio.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura número 34,653, de fecha veintitrés de agosto del año dos mil once, ante mí, misma que fue firmada el día veintitrés del mismo mes y año, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que: la señora MARIAH ANTONIETA LUNA NAVA aceptó la herencia instituida a su favor y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor ANTONIO ESQUIVEL MEDIAVIA, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.
JOSÉ LUÍS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA
PRIMER
AVISO NOTARIAL
Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,691 de fecha 30 de agosto de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció el señor ERNESTO ALBERTO MONTIEL ZIEGLER, en su carácter de albacea, coheredero y colegatario, con la concurrencia y conformidad expresa de los coherederos y colegatarios señores EDUARDO MONTIEL ZIEGLER y ELSIE LIDIA MONTIEL ZIEGLER, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor FEDERICO MONTIEL MORALES, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor; el señor ERNESTO ALBERTO MONTIEL ZIEGLER aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bien es yacentes. México, D.F., a 5 de septiembre de 2011
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,644 de fecha 7 de septiembre del año 2011, los señores Felipe de Jesús Torres Ortíz, Griselda Torres Ortíz, Enrique Torres Ortíz, Araceli Torres Ortíz, Gabriel Torres Ortíz, César Torres Ortíz y Josefina Torres Ortíz, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Felipe Torres Paz. Asimismo la señora Josefina Ortíz Trejo, aceptó el cargo de albacea.
PRIMER AVISO NOTARIAL Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO ante mí, de fecha treinta de agosto de dos mil once, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor ARISTEO ARELLANO GAMIÑO, que otorgan los señores, ESPERANZA HERNANDEZ GONZALEZ, ARISTEO ARELLANO HERNANDEZ, MARIA FANNY ARELLANO HERNANDEZ y BERENICE ARELLANO HERNANDEZ, la primera en su carácter de cónyuge supérstite y los demás en su carácter de descendientes directos en primer grado (hijos) del autor de la sucesión, en consecuencia declaran su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. México, D.F. 26 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127
LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 75,542, de fecha 29 de agosto de 2011, ante mí, don JOSÉ LUIS y doña EMMA GUADALUPE, de apellidos ABREGO BELMONT, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de quien fuera su padre don JOSÉ LUIS ABREGO VILLASANA, acreditaron el entroncamiento como sus hijos, manifestando que el último domicilio de su padre lo fue en la ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos, aceptaron la herencia; y doña EMMA GUADALUPE ABREGO BELMONT, aceptó el cargo de albacea manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario. En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., a 29 de Agosto de 2011.
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,275 de fecha 06 de septiembre de 2011, ante mí, los señores GIL GIL VALLE, GABRIEL FERNANDO GIL VALLE y ANA LILIAN VALLE OLIVERA (quien también acostumbra usar el nombre de ANA LILIAN VALLE Y OLIVERA), reconocieron la validez del testamento otorgado y aceptaron los legados y herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor GIL GIL MASSA. Asimismo, el señor GIL GIL VALLE, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 06 de septiembre de 2011
LIC. CARLOS CORREA ROJO
DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ
TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
EL NOTARIO 62 DEL D.F.
TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL
"PODERJUDICIALDELESTADODEMÉXICO" JUZGADOSEXTODELOCIVILDETOLUCA,MÉXICO EDICTO ALUISGENAROHERNÁNDEZALBURQUERQUE SELEHACESABER: .Queenelexpedientenúmero153/09,relativoaunJUICIOORDINARIOCIVIL,promovidoporSANTIAGOGONZÁLEZ CARRILLO,en sucarácterdeapoderadolegaldeJORGETRINIDADGONZÁLEZRODRÍGUEZ,encontradeERIKALARAMILLER,sedictounautoendonde seordenaemplazarajuicioalTERCERLLAMADOAJUICIOLUISGENAROHERNÁNDEZALBURQUERQUE,PORMEDIODEEDICTOS, respecto de la demanda instaurada en su contra donde la parte actora reclama como pretensionesA).- La declaración judicial en el sentido de que mi poderdante espropietariodeinmueblemarcadoconelnúmero3"B",guión101,deledificiotresyderechoalusodeuncajóndeestacionamientoidentificadoconelnúmero3"B"guión101delconjuntohabitacionaldenominado"ELOLIMPO"sujetoarégimendepropiedadycondominionúmero21, marcadoconelnúmero115,delaAvenidaMorelos,ColoniaCaminoaSantaMaríaTotoltepec,enToluca,EstadodeMéxico.B)Ladeclaraciónjudicial delaobligacióndehaceracargodedemandado,deentregarlaposesiónmateriadelinmueblemencionadoenlaprestaciónanterior,consusfrutosy accesorios.C9.-Elpagodelarentamensualapartirdelafechaqueocupoelinmueblelademandasinmiconsentimientolocualserácuantificadoajuiciodeperitos.D).-Elpagodedañosyperjuiciosquemehaocasionadoeldemandadoarazónde$3,000.00(TRESMILPESOS00/100M.N.),mensualesquehadejadodepercibirlarenta.E).-Elpagodegastosycostasqueelpresentejuicioorigine.Hechos.1.-Comoseacreditoconelprimertestimonio delaescrituranúmero53,166,volumenordinario1558defecha27dejuniode2008,antelafedelLIC.GABRIELESCOBARYEZETA,notariopúbliconúmerocincodelEstadodeMéxico,mediantelacualsehaceconstarelcontratodecompraventacelebradoentreelseñorLUISGENARO HERNÁNDEZALBURQUERQUE,ymipoderdante JORGETRINIDADGONZÁLEZRODRÍGUEZ,respectodelaviviendanúmero3"B"guión 101,deledificiotresyderechoalusodeuncajóndeestacionamientoidentificadoconelnúmero3"B"guión101delconjuntohabitacionaldenominado "ELOLIMPO"sujetoarégimendepropiedadycondominionúmero21,marcadoconelnúmero115,delaAvenidaMorelos,ColoniaCaminoaSanta María Totoltepec, en Santa María Totoltepec, Estado de México, con medidas y colindancias:ALSUROESTE; EN DOS METROS OCHENTAY CINCOCENTÍMETROS CON FACHADAPRINCIPAL HACIALAZONADE ESTACIONAMIENTO DEL EDIFICIO; AL SUROESTE EN NOVENTACENTÍMETROS, CON FACHADAPRINCIPAL HACIALAZONADE ACCESO DEL EDIFICIO, AL SUROESTE EN TRES METROSDIEZCENTÍMETROSCONFACHADAPRINCIPALHACIALAZONADEESTACIONAMIENTODELEDIFICIO,ALNOROESTE ENONCEMETROSVEINTECENTÍMETROS,CONMURODECOLINDANCIACONELCONDOMINIO DIECISIETEDELAMANZANA B.ALNOROESTEENCINCOMETROSNOVENTAYCINCOCENTÍMETROSCONMURODECOLINDANCIACONELCONDÓMINIO DIECIOCHODELAMANZANAB;ALSURESTEENDIEZMETROS,VEINTECENTÍMETROSCONLAVIVIENDATRESBGUIÓNCIENTO DOS DEL MISMO EDIFICIO, CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO ABAJO EN SESENTA Y TRES METROS SESENTA Y DOS DECÍMETROS CUADRADOS, CON CIMENTACIÓN YSUBSUELOARRIBAEN CINCUENTAYTRES METROS DIEZ DECÍMETROS CUADRADOS,CONLAVIVIENDATRESBGUIÓNVEINTEDELMISMOEDIFICIOENDIEZMETROSSESENTAYDOSCENTÍMETROS CUADRADOSCONCIELOABIERTOATRAVÉSDESUJARDINPOSTERIOR.Elinmuebleobjetodelaoperaciónjurídicaaludida,sefijoenun preciode$260,000.00(DOSCIENTOSSESENTAMILPESOS00/100M.N.)cantidadquefuepagadopormipoderdanteyrecibidaporelseñorLUIS GENAROHERNÁNDEZALBURQUERQUE,enfechadecelebracióndelactojurídicoenalusión.DichoinmuebleseencuentrainscritoenelRegistro PúblicodelaPropiedaddeldistritodeToluca,EstadodeMéxico,bajolapartida581,volumen558,libroprimero,secciónprimeradefecha01deoctubre de2008,IImipoderdanteeselpropietariodelbieninmueblequesedescribe,III.-Enfecha17dejuliodel2008,losseñoresLUISGENAROHERNÉNDEZ ALBURQUERQUE,YALBERTOGARDUÑO,medieronlaposesiónmaterialdelinmueble.IVenfecha23deenerode2009,elsuscritoenrepresentacióndemihijoJORGETRINIDADGONZÁLEZRODRÍGUEZ,delcualsoysuapoderado,mepresenteantelaC.AGENCIADELMINISTERIOPÚBLICOENTURNODELACIUDADDETOLUCA,ESTADODEMÉXICO,aefectodepresentarlaquerellaporeldelitodedespojoyloque resulte,porvirtuddequeelinmueblepropiedaddemipoderdante,habíasidocambiadolacerradurayhabíaintroducidodiversosbienes,demanerafurtiva y sin mi consentimiento radicándose bajo el númeroTOL/AC/III/221/2009. Para que en plazo deTREINTADÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la última publicación de contestación a la demandada INSTAURADAEN SU CONTRAFIJÁNDOSEADEMÁS EN LAPUERTA DELTRIBUNALUNACOPIAINTEGRADELARESOLUCIÓNDURANTETODOELTIEMPODELEMPLAZAMIENTO,conelapercibimientodequesipasadoesteplazonocompareceporsí,medianteapoderadoogestorquepuedarepresentarlo,seseguiráeljuicioensurebeldía,haciéndoselasposterioresnotificacionesaúnlaspersonales,mediantelistayboletínjudicial.Publíquenselospresentesportresvecesdesieteensietedíasen elperiódicooficial,"GacetadelGobierno",enundiariodemayorcirculaciónenelDistritoFederalyenelboletínjudicialToluca,Méxicoaveintisietedeabril dedosmilonce.------------------DOYFE----------------. Fechadeacuerdooncedeabrildedosmilonce. LIC.LUZGABRIELAAGUILARCORONA SECRETARIO
MIERCOLES 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Lluvias aumentan nivel de ríos Colonias empiezan a inundarse; sector ganadero, en picada XXXX JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En tanto que el agua sigue subiendo en algunas comunidades por las intensas y persistentes lluvias que se presentan y que provocaron ausentismo en las escuelas, en alta mar la situación también es complicada ya que hay embarcaciones a la deriva y la economía de ganaderos y pescadores va en picada. A consecuencia del frente frío número uno y del paso de la tormenta tropical "Nate", los municipios de Nacajuca, Paraíso y Centla han sido de los más "golpeados", aunque afortunadamente no hay casas en el agua y esperan que este fin de semana comiencen a bajar los niveles. En ese sentido, el alcalde de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, dijo a unomásuno que aunque ya hay 9 comunidades anegadas, afortunadamente no habrá necesidad de instalar albergues, ya que las aguas están fuera de las casas y comenzarán a bajar. Manifestó que aunque la situación es difícil "no es nada que no se pueda resolver" y desde muy temprana hora de ayer realizaba recorridos por las comunidades anegadas como son Caparrozo, Vicente Guerrero, Zaragoza, Laguna Santa Anita, Allende, entre otras. Comentó que el sector más afectado en ese municipio es el de los pescadores, ya que primero tuvieron el problema de la marea roja y ahora el temporal, por lo que esperan que el próximo 13 de este mes, el gobernador Andrés Granier acuda a entregarles apoyos a estas familias. Asimismo comentó que crearon un comité de protección civil entre el gobierno municipal, Protección Civil del estado y se convocó a la 30 Zona Naval y todos juntos están dando atención a quienes
así lo requieren, pero continuarán en sesión permanente para dar seguimiento a los fenómenos hidrometereológicos a fin de evitar desgracias a los centlecos provocadas por el mal tiempo. Por otro lado, en las costas de Centla permanecen tres embarcaciones a la deriva debido al mal tiempo, dos de ellas son navíos pesqueros y la otra se trata de un barco que presta servicios a Petróleos Mexicanos, las cuales enfrentan olas de hasta 4 metros. Esto, debido a "Nate", tormenta tropical número 14, la cual se espera que se convierta en huracán el próximo sábado y que ha traído vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, por lo que el puerto de Dos Bocas permanece cerrado a la navegación. En el municipio de Paraíso, desde la noche del miércoles, el fuerte viento arrasó con árboles y anuncios que cayeron en los techos de algunas casas, sin que hubiera víctimas afortunadamente, y según el director de Protección Civil, José Eduardo Suárez Maldonado, la lluvia ha sido persistente y los vientos sumamente fuertes. Algunas zonas de Paraíso que se encuentran afectadas son: Aquiles Serdán, El Bellote, La Barra de Túpilco en la que la
carretera se encuentra anegada, por lo que vehículos chicos no pueden pasar y en La Unión no hay energía eléctrica. Y aunque las autoridades tengan la esperanza de que las aguas bajen y no afecten más a la población, lamentablemente el Sistema Nacional de Protección Civil estableció informó que desde la madrugada del jueves el meteoro ocasiona fuerte nubosidad en el suroeste del Golfo de México, Tabasco y seguirá favoreciendo el potencial de lluvias de 70 a 120 milímetros.
El buen juez… Dice una vieja conseja popular que "el buen juez por su casa empieza" y los jueces que tienen la obligación -para eso se les paga del erario público- de administrar la justicia, no tienen por qué sentirse agraviados cuando alguien, sea quien sea, les critica su trabajo, sus decisiones. Por naturaleza misma de su desempeño, ellos saben que siempre quedarán con mal con una parte, mientras que la otra, a quienes hayan concedido lo solicitado, dirán que se trata de un juez muy justo, pero la parte contraria hasta de corruptos y muchas otras cosas más los calificará, por el malestar de no haber ganado el asunto. La crítica a un juez o a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siempre ha existido y jamás ha sucedido nada en el país y es de justicia decirlo: ellos, los jueces arriesgan su vida también en el ejercicio de sus funciones, pero eso no los convierte en los intocables. A como están las cosas en el país, lo más prudente sería que los tres Poderes del Estado, se aliaran y defendieran a la Nación y no andar agarrándose del "chongo", por el incumplimiento de la tarea de unos o de otros que es servir a la sociedad mexicana y la crítica no debe separarlos pues de ella se puede aprender. Bien dice la Biblia, el único juez justo es Dios. Seguridad, el gran reto El gran reto de este sexenio, fue y sigue siendo, el de la seguridad y aunque se han invertido muchos recursos en ese rubro, no alcanza para acabar con la delincuencia y seguramente quien venga luego de Felipe Calderón Hinojosa, también enfrentará los mismos problemas, no porque hayan sido creados en este sexenio, sino porque al parecer se fue dejando crecer el asunto hasta que se convirtió en una gran avalancha imposible de parar. Pero, pareciera que el reto, la lucha, es sólo del presidente de este país, pues como ya hemos visto, a los señores gobernadores parece importarles poco el asunto de la seguridad, claro que eso será hasta que no vivan en carne propia un problema como nos ha pasado a casi todos los ciudadanos. Pero, decíamos, el próximo presidente de este querido país llamado México, tendrá que redoblar los esfuerzos que hasta hoy se han hecho en materia de seguridad. La era de las mujeres Dicen los políticos chocos, que mientras la diputada federal con licencia Josefina Vázquez Mota podría ser la presidenta de México, Beatriz Paredes Rangel, estaría ocupando la jefatura de gobierno del Distrito Federal, que es la posición que anda pretendiendo la tlaxcalteca, mientras que en Tabasco, podría ser la gobernadora Georgina Trujillo Zentella, misma que está teniendo buena aceptación entre los alcaldes, incluso perredistas, y las organizaciones no gubernamentales, debido a su trabajo que viene realizando de gestoría en el Congreso federal. Campañas con dinero público Y a pesar de las denuncias ante los órganos electorales estatales, de todos contra todos, acusándose de la utilización de recursos públicos en precampañas electorales, parece que a nadie le importa violentar la ley, pues quienes ya dijeron que sí aspiran a los cargos de elección popular y que no sólo eso, sino que afirman que los ocuparán, por honestidad, debieron renunciar a los cargos administrativos que hoy ocupan, entre ellos el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, a quienes los propios priístas le reprochan hacer campaña por todo el estado con recursos de la Secretaría, mientras que la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, es otra que sostiene contar con una alta moral, pues en aras de esa honestidad ya debió entregar la rectoría, el alcalde del Centro, Jesús Alí de la Torre, otro y así hay muchos otros en los 17 municipios que ni cumplen con la ley ni cumplen con la ciudadanía, pero eso sí la guerra de imputaciones y de demandas ante el IEPCT, está peor que la de Vietnam.
¾24
VIERNES 9
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Inseguridad irrefrenable POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
D
ebemos de aceptar que la situación que se está viviendo en nuestro municipio con la seguridad es muy delicada", aceptó el regidor de la comisión de turismo en Benito Juárez Julián Aguilar Estrada, luego de la ejecución de un policía municipal, relacionada con el narcotráfico, y de las decenas de asesinatos registradas en la administración de Roberto Borge, con todo y el general Villa. Explicó que en reunión con el Secretario de Seguridad municipal se busca poder dejar puntos claros para poder disminuir con el nivel de inseguridad que día a día se va apoderando de la ciudad, basta con sólo recordar que hace 3 días asesinaron a plena luz del día a un policía. Y por si fuera poco, los demás elementos policíacos que deberían de "trabajar" a favor del municipio lo único que hacen es buscar la manera de sacar beneficios propios, no hay que olvidar
que en semanas atrás el mismo regidor Aguilar externó su molestia por el maltrato que sufrió una pareja de turistas canadienses, por parte de elementos de la policía turística. Explicó que específicamente de los agentes turísticos se tienen ya expedientes de algunos en asuntos internos para ser detenidamente analizados, ver quiénes están involucrados en las denuncias que se han señalado en diversas ocasiones y los que resulten culpables sean dados de baja. Lo que se tiene planeado en este momento para poder disminuir este tipo de casos, explicó el regidor que se quiere crear un amplio programa de capacitación a los elementos policíacos, "serán 600 horas de trabajo las que se darán a los policías que quieran integrarse a la corporación". En este momento se cuenta con más de 800 elementos en la corporación, de los cuales existen aproximadamente 200 elementos que han sido dados de baja por no cumplir con todos los requerimientos, según el edil.
El edil, Julián Aguilar, reconoció la inseguridad que se vive.
Cozumel, garantizado por servicios certificados de turismo REDACCIÓN
Cruceros de todo el mundo reconocen el nivel de Cozumel.
A través de las certificaciones de diversas empresas turísticas en Cozumel, la Isla de las Golondrinas tiene mayor promoción, debido a que se ofrecen servicios garantizados y de primer nivel, tal es el caso del reciente reconocimiento al parque temático Discover México, señaló el director general de Turismo del Ayuntamiento, Emilio Villanueva Sosa. Abundó que la unión de esfuerzos por trabajar en la premisa del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, en la promoción de la Isla de las Golondrinas, está dando frutos con las diversas certificaciones a hoteles, restaurantes y ahora al parque temático, en virtud de las favorables puntuaciones y críticas por parte de visitantes internacionales. En el mismo tenor, el funcionario dijo que recientemente el prestigioso portal de Internet de recomendaciones de viaje TripAdvisor.com, decidió otorgar su reconocimiento "Certificado de Excelencia 2011", en la categoría de Atracciones al parque Discover
México. Expuso que el galardón otorgado al museo-parque turístico de Cozumel, es en su calidad de una de las cinco atracciones más importantes de la isla, en la "Guía de Visitantes 2011" que publica dicho portal y que está disponible e n http://www.tripadvisor.com.mx/Attr actions, en donde también existen otras empresas más de Cozumel con excelentes comentarios en idiomas como español e inglés. Agregó que sin embargo, a la fecha 83 usuarios validados por TripAdvisor, alguno de ellos con la más alta categoría "Senior", han otorgado a Discovery México una puntuación de 4.5 de en escala del uno al cinco, lo que resulta un porcentaje de aprobación del 95 por ciento. Indicó que este importante reconocimiento, obtenido por la empresa en mención, representa la constancia de ofrecer por varios años un servicio de calidad, lo que dio como resultado las mejores opiniones de viajeros, misma que fue vertida de manera objetiva y veraz en un portal de recomendaciones para viajeros.
¾25
VIERNES 9
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Más presupuesto a Morelos Gestionarán mayores recursos para el estado
E
l gobernador Marco Adame Castillo y los diputados federales por Morelos, Jaime Sánchez Vélez y José Manuel Agüero Tovar, acordaron formar una sola fuerza que logre mejores beneficios para el estado de Morelos, dentro del Presupuesto de Egresos e Ingresos 2012 de la Federación. Así lo pactaron durante una reunión sostenida en Casa Morelos, donde el legislador Jaime Sánchez se presentó como el nuevo coordinador de los diputados federales por Morelos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en sustitución del diputado José Manuel Agüero.
El encuentro se da en el preámbulo de la entrega de la propuesta del Presupuesto de Egresos 2012 y la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, que envía el Presidente Felipe Calderón Hinojosa al Congreso de la Unión para su análisis, discusión y aprobación. Marco Adame resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado forme equipo con los diputados federales por Morelos, tal y como ha hecho año con año, para la obtención de los recursos económicos necesarios, y de esta forma dar continuidad a los temas sociales como salud, educación, medio ambiente, infraes-
tructura, seguridad y justicia. Entrevistados al término de la reunión, los diputados federales señalaron que estarán atentos a las necesidades del Estado para que al momento de tomar decisiones sobre el Presupuesto de Egresos federal, se beneficie lo mejor posible en recursos a Morelos. “Los colores partidistas son independientes (...); lo fundamental es sumar esfuerzos entre todos los órdenes de Gobierno para que a los morelenses les vaya bien, en la medida en que lo hagamos en conjunto creo que la suma de esfuerzos va a beneficiar a los morelenses”, expresó el diputado Jaime Sánchez.
Morelos, sede del Nuevo Movimiento Nacional de Productores Rurales IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
ZACATEPEC, Mor.- Morelos será sede el Nuevo Movimiento Nacional de Productores Rurales, acto que se desarrollará este sábado con la finalidad crear políticas públicas para abatir la mancha urbana y recuperar los campos de cultivo e impulsar el agro y desarrollo rural. A dicho evento que se realizará en la cancha Morelos han sido convocados los productores de la caña de azúcar de la zona de abasto al ingenio Emiliano Zapata. A nivel nacional, preside este movimiento la diputada federal María Esther Terán Velázquez y Emilio Gamboa Patrón, presidente de la CNOP, mismos que han invitado a los productores. De esta manera se comenzará a trabajar con los comités municipales a fin de poder bajar recursos económicos no sólo de los Gobiernos municipal, estatal y federal, sino de instituciones agraristas, lo que permitirá al productor evitar la venta de sus parcelas y generar un desarrollo más sólido para el campo morelense. Con lo anterior se busca que no sólo se apoye a los proyectos que siembran caña, sino arroz, sorgo, maíz y todos los productos que siembran en el Estado para poder traer gente que vea la técnica, la tecnología y las novedades que tenemos, así como lo hemos tratado de hacer dentro de nuestra organización, un cambio en toda la zona y todas las formas de la organización. Así estarán conectados con los Gobiernos y con el Poder Legislativo, para coadyuvar a iniciativas de ley para programas que faciliten al productor su desarrollo en el trabajo del campo. De esta forma, será este sábado 10 de septiembre, cuando se lleve a cabo la toma de protesta del nuevo Movimiento Nacional de Productores Rurales, alrededor de las diez de la mañana en la cancha del Ingenio Emiliano Zapata.
Cruzada contra el analfabetismo En busca de abatir el rezago educativo que en Morelos del 16 por ciento ha bajado al 6.4 por ciento, este 8 de septiembre “Día Internacional de la Alfabetización”, el Gobierno del estado, por medio del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), en coordinación instituciones privadas inició la “Cruzada Estatal por la Alfabetización”.
Con el lema ¡Porque nunca es tarde!, esta cruzada busca que las 81 mil personas que no saben leer ni escribir y las más de 383 mil que no terminaron la primaria ni la secundaria, puedan concluir sus estudios y se incorporen a la actividad productiva. En conferencia de prensa, el subsecretario de Educación, Iván Elizondo Cortina y el director general del INEEA, Sebastián Jiménez Reyna, señalaron que para el gobernador Marco Adame Castillo la educación es un tema fundamental para consolidar el avance del estado. Las actividades de la “Cruzada Estatal por la Alfabetización”, inician con una verbena popular en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno para invitar a los jóvenes que aún no concluyen sus estudios a integrarse al INEEA. Estas actividades estarán enmarcadas en el 30 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), creada en 1965 para erradicar el analfabetismo en todo el mundo.
VIERNES 9
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Se presenta la primera helada El director del Sistema Estatal de Protección Civil, Miguel García-Conde Álvarez, dio a conocer que se registró en el estado de Hidalgo la primera helada del año y un descenso drástico de las temperaturas que llegaron a dos grados centígrados en municipios de la zona centro y del altiplano del estado, en demarcaciones como Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo. Ante estos cambios en el clima el funcionario afirmó que el Sistema estatal de Protección Civil, incrementará la alerta, debido a que en la entidad ya hay afectaciones por lluvia que se pueden sumar a los daños que dejen los fríos y las heladas, consideradas como tempraneras debido a que aun no termina la época de lluvia. Destacó que se ha pedido a la ciudadanía extremar sus precauciones para salvaguardar a menores y persona de la tercera edad por los fríos que se registran desde la tarde del miércoles. Dijo que para la temporada de otoño-invierno, se esperan alrededor de 50 frentes fríos, en este momento se resienten los estragos del número uno. Por otra parte, se informó que por efecto del escurrimiento de aire frío que originó el Frente Frío No. 1, continuarán las temperaturas frescas en el estado de Hidalgo y se prevé que así sea hasta el domingo con posibilidad de heladas. De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico emitido por la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua, en las últimas 24 horas se presentaron heladas en Actopan, Mixquiahuala, Tulancingo y Zacualtipán ya que las temperaturas mínimas oscilaron entre los 2ºC y los 3ºC. En Pachuca la temperatura mínima fue de 4ºC, en Ixmiquilpan de 7ºC, en Metztitlán de 9ºC, en Huichapan y Zimapán fue de 11ºC; mientras que en Atlapexco fue de 17.5ºC y en Huejutla y San Felipe Orizatlán de 19ºC. Por otra parte, la dependencia federal señala que hasta este momento el promedio de los embalses a su cargo es de 89.02 por ciento de su capacidad.
Reportan a 7 alcaldes sin comprobar cuenta 2009
Rodolfo Picazo Molina, titular de Auditoría Superior del estado. Rodolfo Picazo Molina, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), informó que son siete los alcaldes a quienes se les inicio un expediente técnico jurídico por no haber comprobado los gastos de la cuenta pública 2009. Precisó que el monto total es de 15 millones de pesos, que los presidentes municipales tendrán que documentar a más tardar en dos meses. Detalló que los alcaldes de priistas de Atlapexco, Clemente Salazar; Pisaflores, Renato Acuña, así como Adolfo Zúñiga, de El Arenal, y hermano de la actual alcaldesa electa Adelfa, no han comprobado los gastos de su cuenta 2009. A ellos se suman el petista Osiel Miranda, de Eloxochitlán; del Partido Verde Ecologista de
México, Julio César Ángeles, alcalde de Atotonilco de Tula, y Juan Raúl Basurto, de Nopala, además de Concepción Amador, edil perredista de Jaltocán. Picazo Molina explicó que en estos siete casos los presidentes municipales no entregaron la documentación que avala el gasto de los recursos públicos, por lo cual se inició un expediente técnico jurídico para dar seguimiento. Precisó que los alcaldes contarán con 60 días naturales para presentar sus documentos, y de no cumplir, se iniciarán las denuncias penales.. Entre las anomalías más recurrentes, se encuentran la falta de conclusión de obras y de comprobación de gastos. Cabe destacar que en algunos
casos se ha detectado que los ediles han intentado ingresar documentos apócrifos, como son facturas para tratar de cubrir la documentación que la exige el órgano auditor. Rodolfo Picazo informó que de los tres ex alcaldes que fueron aprehendidos entre marzo y abril, acusados por la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo, al no entregar la documentación de sus gastos, sólo estuvieron unos días en el reclusorio. Faustino Licona, de Nopala, fue acusado por malversar siete millones de pesos; Teodoro Linarte, de Tlanchinol, por 4 millones 800 mil pesos, y Cruz López, de Tenango de Doria, por un millón 200 mil pesos, y estos estuvieron al frente de sus ayuntamientos en el trienio 2003-2006.
Tras lluvias, limpieza y saneamiento
Temperatura de 2 grados en zona centro.
Aunque las recientes lluvias causaron inundaciones, encharcamientos, deslaves y el desbordamiento de canales en la región Tula-Tepeji, esta recibe ya atención de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT). De acuerdo con Gerardo Salomón Bulos, titular de la (SOPOT), las descargas de agua provenientes del Distrito Federal y Estado de México han disminuido, lo que permitió el inicio de los trabajos de limpieza y saneamiento ordenados de inmediato por el gobernador Francisco Olvera Ruiz. "Las lluvias y descargas del Distrito Federal y Estado de México disminuyen considerablemente; lo que nos ha dado la oportunidad de iniciar con los trabajos de limpieza y saneamiento", informó el
secretario. En los lugares afectados, precisó, hay cuadrillas de personal de conservación de carreteras y del Programa de Empleo Temporal (PET), para atender la limpieza de viviendas. "Esperamos que el domingo o lunes puedan estar concluidos al cien por ciento los trabajos de limpieza y sanidad". Además de Tula y Tepeji del Río, Salomón Bulos informó del apoyo que recibirán otros municipios de la región, con carreteras y calles dañadas, como Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tlaxcoapa. "Hay algunos tramos dañados, que vamos a ir atendiendo una vez que pase la situación de atender primero a la gente”, puntualizó.
¾27
28
unomรกsuno
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
VIERNES 9
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
zPero sólo para cubrir las "fiestas patrias" zDespués de "niño ahogado", ahora quieren "actuar" zA unos días que termine la administración, ¿se ponen a trabajar? zPromesas "electoreras", carentes de intención para ser cumplidas zAseguran que no existe estado de alerta, es medida preventiva Después de niño ahogado", medidas preventivas. El secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava informó que se instalará un operativo especial para las fiestas patrias en el sur del Estado de México, por lo que habrá un despliegue de más de mil 500 policías de la Agencia de Se-guridad Estatal (ASE). Como se recordará, a inicios del mes se desató una balacera en el
"
PARA FIESTAS
PATRIAS…
Blindan sur del Edomex municipio de Luvianos sin que la Procuraduría supiera del he-cho y sin que tomaran cartas en el asunto, aduciendo que esos hechos correspondían a la procuraduría del vecino estado de Guerrero. También ocurrió el asesinato del presidente municipal de Zacualpan, que días antes había solicitado el apoyo del procurador de Justicia del Estado de México para reforzar la seguridad, pero no fue atendido; aunque estos operativos son tardíos, sí son necesarios. Luis Miranda Nava informó que no existe estado de alerta, ya que únicamente es una medida preventiva para las festividades de la temporada. Afirmó que no tienen en mente cancelar algún festejo en algún
municipio y que el móvil del operativo es reforzar la seguridad de la región al igual que en todas las regiones. Todos los municipios del estado implementarán operativos de seguridad con sus corporaciones policiales, desde las 0 horas del 15 de septiembre en las cabeceras municipales, donde los alcaldes encabezarán los actos del "Grito de Independencia". Asimismo, puntualizó Luis Miranda Nava, que dichos operativos serán en las comunidades donde tradicionalmente se tienen actividades, como verbenas o representaciones y donde acuden grupos numerosos de personas, finalizó.
"DESPUÉS
DEL NIÑO AHOGADO" AHORA HAY MEDIDAS PREVENTIVAS
HABRÁ TODOS
LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO IMPLEMENTARÁN OPERATIVOS DESDE LAS
0
HORAS DEL
15
UN OPERATIVO ESPECIAL PARA LAS FIESTAS
DE SEPTIEMBRE
PATRIAS AL SUR DEL
EDOMEX
EN TLALNEPANTLA…
Demandan presencia del Ejército y PFP Guillermo Alberto Torres lalnepantla, Méx.- Ante los elevados índices de inseguridad y violencia que se viven en esta ciudad, vecinos de diversas comunidades exigen la presencia del Ejército Mexicano, la Policía Federal y hasta la Marina, pues el gobierno local ha sido incapaz de frenar a la delincuencia. Así lo dieron a conocer los líderes sociales de Tlalnepantla de Baz, José Luis Cortés Trejo y Francisco Barrón Rocha, quienes afirmaron que nada ha cambiado con la remoción del jefe policíaco de la localidad, Fermín
T
Monje, y la llegada del actual comandante de la policía local, Pablo Godínez Hernández, pues justo el día de su toma de protesta, fueron reportados cinco ejecutados en la ciudad. "No sólo se requiere el cambio de personas, se requiere una revisión integral de la estrategia contra la inseguridad, pero también urge la presencia del Ejército y la Policía Federal, pues es evidente que la policía local no puede o no quiere frenar la inseguridad, pues hay muestras palpables de corrupción en su interior", dijo José Luis Cor-tés. El ex regidor de este ayuntamiento recordó que se ha documentado que
durante la gestión del alcalde del PRI Arturo Ugalde Meneses, la
delincuencia se ha desatado al grado de ser considerado el tercer munici-
LOS LÍDERES SOCIALES DE TLALNEPANTLA DE BAZ, JOSÉ LUIS CORTÉS TREJO Y FRANCISCO BARRÓN ROCHA, AFIRMARON QUE NADA HA CAMBIADO CON LA REMOCIÓN DEL JEFE POLICÍACO
pio más inseguro del Estado de México, ya que tan sólo en 2010 se denunciaron 17 mil 348 delitos del fuero común, es decir robos a transeúntes, robo de auto partes, de casa-habitación, violaciones, entre otros ilícitos, según datos publicados por el secretario ejecutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad del Gobierno Federal. Y agregó que otro indicador de la inseguridad que priva en la Tierra de En Medio son los 53 feminicidios cometidos en este municipio entre 2005 y 2010, según documentó el Observa-torio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
30
unomásuno
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Inseguridad provoca bajas ventas en restaurantes lalnepantla, Méx.- En el Estado de México, debido a la inseguridad y las medidas que se tienen que tomar para no exponerse a la delincuencia, como cerrar más temprano, los establecimientos afiliados a la Canirac presentan un 17 por ciento de baja en sus ventas. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de México, Gabriel Mancilla, explicó que esta situación se da en los seis mil establecimientos que tienen afiliados en todos los municipios mexiquenses. Explicó que cierran sus puertas más temprano y además invierten más en medidas de seguridad.
T
LOS
RESTAURANTES CIERRAN SUS PUERTAS MÁS TEMPRANO Y ADEMÁS INVIERTEN MÁS EN MEDIDAS DE SEGURIDAD
Precisó que los consumidores han optado por sólo acudir en la mañana
Harán campaña preventiva de cáncer de mama en Naucalpan Guillermo A. Torres aucalpan, Méx.- En el marco de la entrega de apoyos económicos a mil 100 mujeres jefas de familia, la presidenta municipal Azucena Olivares anunció el inicio de una campaña preventiva contra el cáncer de mama, misma que recorrerá todas las comunidades de la localidad. La alcaldesa destacó que a un mes de conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, continúan los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las mujeres, por lo que en un esfuerzo conjunto, el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y el Laboratorio Imagenología llevarán a cabo una campaña preventiva, misma que consiste en acercar los servicios de mastografía y ultrasonido mamario a las mujeres del municipio a muy bajo costo.
N
Además, en cada comunidad se efectuarán pláticas informativas para inculcar en el sector femenino la cultura de la prevención y que conozcan la importancia de saber realizarse una autoexploración para detectar cualquier anomalía en los senos. Respecto a la entrega de apoyos económicos, la presidenta municipal enfatizó que a la fecha, en dos años de gobierno, el ayuntamiento ha destinado casi 14 millones de pesos para beneficio de las mujeres trabajadoras de Naucalpan. En tanto, Sandra Mata Camacho, titular del Instituto de las Mujeres Naucalpenses, informó que el programa de Apoyos a Mujeres Jefas de Familia favorece bimestralmente a mil 100 naucalpenses, de las cuales más del 50 por ciento de ellas cuenta con un ingreso mensual que oscila entre los mil y los dos mil pesos, lo que representa una
o tarde a estos establecimientos, y para evitar riesgos las reuniones noc-
turnas las realizan en casas. Puntualizó que en el caso de extor-
siones, en el territorio mexiquense no es tan grave el problema, los casos de extorsión que se denuncian, son sólo por teléfono, y ya se tomaron cursos para "saber cómo actuar". "Lo que pasó en el casino de Monterrey alertó a la población, que está evitando salir de noche, aunque en el estado no hay graves problemas, los intentos de extorsión son sólo por teléfono y no de presencia en los establecimientos", abundó. Mancilla dijo que en los establecimientos irregulares, cuyo número se estima que es similar a los seis mil que están afiliados a la Canirac, si se están enfrentado problemas por extorsión, pero como no tienen todos sus documentos en regla, no lo denuncian.
Reliquias de Juan Pablo II estarán el fin de semana en Edoméx
LOS
FELIGRESES PODRÁN VENERAR LAS RELIQUIAS DEL BEATO
catepec, Méx.- Las diócesis de Ecatepec, Nezahualcó yotl y Chalco recibirán este fin de semana las reliquias de Su Santidad Juan Pablo II. En la catedral de Ecatepec, los feligreses podrán venerar las reliquias del beato Juan Pablo II este sábado de las 7:00 a las 17:00 horas. Monseñor Onésimo Cepeda oficiará misa a las 9:00, 12:00 y 16:00 horas. En la diócesis de Nezahualcóyotl, las reliquias estarán el domingo de las 7:00 a las 17:00 horas. En esta zona habrá una peregrinación que iniciará en Periférico Oriente y Valle de Santiago, en la colonia Valle de Aragón Primera Sección. El recorrido continuará por Valle de
E
JUAN PABLO II
Santiago, pasando por la parroquia "Cristo del Valle", hasta llegar a avenida de Las Torres, para continuar sobre bulevar de Los Continentes, en la colonia Bosques de Aragón. Posteriormente entroncará con avenida Taxímetros hacia la carretera Peñón-Texcoco, donde retomará nuevamente Periférico, para llegar a la vialidad Bordo de Xochiaca. Continuará por avenida Cuauhté moc hasta la "Parroquia del Señor de las Maravillas" -de la colonia del mismo nombre a donde se espera arribará alrededor de las 07:30 horas. En este lugar las reliquias del beato permanecerán por espacio de tres
ESTE SÁBADO
horas, para luego partir hacia la zona centro del municipio por la calle Chalco, continuando su recorrido sobre avenida Adolfo López Mateos y dará vuelta en Cuarta Avenida hasta la calle México Lindo y llegar finalmente a la diócesis de Nezahualcóyotl al medio día. Ahí estarán poco más de 2 horas, luego partirán sobre avenida Carmelo Pérez hasta llegar a Pantitlán, de donde partirán con rumbo al municipio de Los Reyes la Paz y posteriormente a la Diócesis de Chalco, en donde los fieles podrán venerar las reliquias de su Santidad Juan Pablo II, de las 6:00 a las 22:00 horas del lunes 12 de septiembre.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Comienza a bajar nivel de agua ¡Cinco mil pesos! miseria para en Cuautitlán y Teoloyucan damnificados T eoloyucan, Méx.- Los trabajos que se realizan en el bordo del río Cuautitlán permiten que baje el nivel de las aguas negras que inundaron colonias de Cuautitlán México y Teoloyucan, afirmó el alcalde de este municipio, Gerardo Liceaga. Refirió que en algunas calles el agua ya está a nivel de banqueta, pero en otras el nivel es de 70 centímetros, incluso hay zonas donde en breve se podrán iniciar los trabajos de limpieza. En la zona donde el sábado se registró una fractura en el bordo del río se han colocado muros de gaviones y se ponen contenedores con piedras y malla para evitar la filtración del agua, y por un punto se permite el paso de las aguas negras que inundaron varias colonias. Liceaga confirmó que en este municipio son sólo 75 las familias damnificadas, y 67 viviendas presentan problemas graves. Informó que hay otra zona que desde el pasado lunes está desalojada por un talud, sin que hasta el momento se trabaje en el punto.
uautitlán, Méx.- "Con cinco mil pesos no recuperaremos lo perdido" coinciden vecinos de las colonias San José Puente Grande y Las Victorias que fueron los mas afectados por el desbordamiento del río Cuautitlán. Cabe recordar que el día miércoles el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, junto con el director de Conagua, José Luis Luege Tamargo y el director de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, anunciaron que se les dará un bono de cinco mil pesos a los colonos afectados por el desbordamiento del río Cuautitlán, "que no nos ayuda en nada a los que el agua cubrió totalmente sus casas", refirieron los afectados. Los quejosos recordaron que en la madrugada del sábado fueron sacados a la fuerza de sus viviendas "y no pudimos sacar nuestras pertenencias a tiempo". Sara Sánchez Valdemar, vecina de la calle Fresno 17 en la colo-
C
LICEAGA CONFIRMÓ SON 75 FAMILIAS DAMNIFICADAS, Y 67 VIVIENDAS CON PROBLEMAS GRAVES
"Hay un talud del lado oriente, detrás de la ex hacienda de San José, que hicieron evacuar a 16 familias, porque se dijo es un talud crítico y hay una situación crítica, se desalojó a las familias y no han empezado los trabajos", informó. Pidió se defina la situación en el punto, porque las familias quieren regresar a sus hogares que no están inundados
y por lo mismo no entran en el censo de damnificados y no recibirán los apoyos. Se espera que este martes, como lo anunciaron las autoridades estatales y federales, se inicie la entrega del bono inicial de 5 mil pesos para que las familias que no están habitando sus casas puedan hacer frente a los gastos que esto les representa.
nia San José Puente Grande, aseguró que su vivienda quedó totalmente inundada en el primer nivel "y perdimos todo: televisor, refrigerador, sillones, camas, electrodomésticos y documentos oficiales", así como también el negocio de su esposo de clutch y frenos. Por su parte, Mario Ramiro González de la calle Pirules s/n en la colonia Las Victorias, explicó que su casa quedó totalmente cubierta por el agua y las pérdidas fueron totales. De igual forma, más de un centenar de casas de las colonias San José Puente Grande y Las Victorias fueron pérdidas totales como en los casos antes descritos ya que sus hogares se encuentran muy cerca de donde ocurrió la fractura del río Cuautitlán. Los afectados exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, que el apoyo sea de un monto mucho mayor, ya que aseguran se quedaron en "la ruina".
EN CUAUTITLÁN...
Recorren militares la zona afectada uautitlán, Méx.Elementos del Ejército Mexicano realizan recorridos en la zona afectada por las aguas del río Cuautitlán para conocer la situación que
C
LOS
guardan las pertenencias de sus habitantes. Los soldados, a bordo de camiones, acompañan a los vecinos afectados de los fraccionamientos Los Olivos y El
PROPIOS VECINOS ESTÁN COORDINANDO LOS CENTROS DE ACOPIO
CON
Fresno para que visiten sus hogares, una vez que bajó el nivel del líquido luego de seis días de permanecer anegados entre uno y dos metros de altura.
Con los rostros desencajados, los colonos observan las condiciones en que quedaron sus muebles y pertenencias, una vez que lograron entrar en sus viviendas, incluso algunos no
ROSTROS DESENCAJADOS, LOS AFECTADOS OBSERVAN LAS
CONDICIONES EN QUE QUEDARON SUS CASAS Y PERTENENCIAS
ELEMENTOS
DEL
pudieron contener las lágrimas. Mientras, en algunas zonas ya se puede transitar, porque el agua redujo su nivel, mientras que en otras sigue totalmente anegado.
EJÉRCITO MEXICANO
SUPERVISAN
Y RESGUARDAN LA ZONA AFECTADA
32 ESTADO DE MÉXICO
Registra Edomex primera helada del año
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Inicia IEEM posgrados en materia electoral on el objetivo de desarrollar una formación profesional sólida y de excelencia en materia electoral, hoy viernes arrancan actividades los posgrados del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que se impartirán en el Centro de Formación Electoral y Documentación Electoral, a fin de capacitar a profesionales en el manejo de herramientas conceptuales y prácticas en derecho y administración electoral. Al incentivar el estudio para aplicar los conocimientos multidisciplinarios en la solución de problemas vinculados con la dinámica electoral, en forma simultánea y con un claustro docente altamente calificado, se impartirán la tercera promoción de la maestría en Derecho Electoral y la primera promoción de la maestría en Administración Electoral del propio instituto, con un enfoque integral que vincula la teoría con la práctica. El desarrollo democrático de la entidad reclama mantenerse a la vanguardia en un tema que trae consigo nuevas interrogantes, al presentar una dinámica propicia de un contexto local complejo, como es el del Estado de México, que cuenta con el mayor Padrón Electoral del país e integra una sociedad diversa y plural. Sensible a esas variables, el IEEM cuenta con el Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Revoe) para impartir la Maestría en Administración Electoral y la Maestría en Derecho Electoral, y ofrecer dos opciones de estudios de postgrado en materia electoral, para dotar de herramientas que se apliquen en las ramas de estudio con las
C EL
VALLE DE
MENOS
3
TOLUCA
AMANECIÓ AYER A
GRADOS EN LAS ZONAS RURALES
a mayor parte del valle de Toluca amaneció la mañana de ayer a una temperatura de menos 3 grados en las zonas rurales y cero grados en la zona urbana, siendo ésta la primera helada del año que afecta al territorio estatal de acuerdo don lo reportado por el Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado (UAEM), resaltando que dicha helada se presentó en pleno verano. El observatorio informó también que los municipios más afectados fueron Toluca, Metepec, Zinacantepec y Calimaya, en la zona centro, mientras que Atlacomulco y Aculco en la zona norte de la entidad. Algunos pastizales así como vehículos amanecieron con una capa de hielo.
L
LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS FUERON TOLUCA, METEPEC, ZINACANTEPEC Y CALIMAYA
SE
CAPACITARÁ A PROFESIONALES EN MANEJO DE CONCEPTOS
Y PRÁCTICAS EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN ELECTORAL
que se relacionan, a efecto de tener elementos que permitan registrar y comprender los procesos electorales y el desarrollo democrático en nuestra entidad y en el país. Estas actividades se circunscriben en el plano de las responsabilidades constitucionales que tiene el IEEM, relativas al desarrollo de la democracia y la cultura política, por lo tanto, en la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática, que preside el Consejero Electoral, José Martínez Vilchis, e integran los consejeros electorales, Arturo Bolio Cerdán y Abel Aguilar Sánchez, se abona para contribuir a su adecuado desarrollo. Bajo esta óptica, el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, cuyo titular es Gustavo López Montiel,
se ha esmerado en contar con un cuerpo docente de alto nivel, con conocimientos teóricos y prácticos especializados, considerando a su vez la importancia que reviste dotar de rigor metodológico a los planes de estudio en ambos posgrados. Así, una vez concluidos los procedimientos para seleccionar a los alumnos de nuevo ingreso en ambos posgrados, las actividades darán inicio este viernes 9 de septiembre, con lo que el IEEM da nuevos pasos para seguir promoviendo la especialización y profesionalización en materia electoral y en la producción de nuevos estudios en dos ramas de las ciencias sociales, con lo que se ubica como pionero a nivel nacional en este campo, al contar e impartir dos postgrados propios en materia electoral con validez oficial.
Prevenir y mejorar, tendencia de la fiscalización pública on la recomendación de diferenciar entre los procedimientos y objetivos de fiscalizar los entes públicos de los privados, atender la normatividad, y observar que la tendencia actual en la fiscalización busca la prevención y mejora de procesos administrativos y ejercicios presupuestales, antes que la sanción por incumplimientos, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), en coordinación con el Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca, llevó a cabo el panel "Aspectos esenciales en la dictaminación al sector público". En el encuentro, que reunió en la sede de este colegio a contadores privados y directivos de despachos contables de la región centro de la entidad, se analizaron los supuestos bajo los cuales los contadores externos a los organismos fiscalizadores y de control interno de las dependencias del sector público, pueden participar y apoyar, toda vez que los lineamientos legales, formales y técnicos para la
C
revisión de sus recursos y procesos administrativos son permanentemente perfeccionados, explicó Alfredo López Mercado, subdirector de Auditoría Financiera del OSFEM, quien participó en el panel en representación del titular, Fernando Valente Baz Ferreira.
FERNANDO VALENTE BAZ FERREIRA, OSFEM
DEL
Moderado por el presidente de dicho Colegio, Leopoldo Núñez González, el panel contó con la participación del contador general del gobierno estatal, Marco Antonio Esquivel Martínez, quien expuso las diferencias de revisar el balance financiero de un ente público y una empresa privada. Para el sector público, la intención principal es evaluar el ejercicio presupuestal, sobre todo el monto de lo presupuestado con relación a lo ejercido, el cumplimiento de las disposiciones legales durante su ejercicio y la evaluación del desempeño con los resultados obtenidos. Participaron también por la administración estatal: José Genaro Ernesto Luna Vargas, director general de Fiscalización de la Secretaría de Finanzas, y Susana Libién Díaz González, directora general de Control y Evaluación de la Secretaría de la Contraloría; Arturo Martínez Alfaro, tesorero del Ayuntamiento de Texcoco y María Luisa de Sales Morales, subcontralora del Ayuntamiento de Naucalpan,
quienes coincidieron en señalar la gran oportunidad profesional de los despachos privados y externos de apoyar la fiscalización en dependencias del sector público. De manera particular, resaltaron los requisitos para formar parte del padrón de despachos externos que la administración estatal contrata para la realización de auditorías externas a las dependencias públicas; las áreas donde mayormente se requieren sus servicios y los elementos formales que sus informes deben considerar, entre los más importantes: las observaciones de mejora, que deben ser específicas, medibles, realizables, realistas y oportunas. Al término de la reunión se invitó a los asistentes a permanecer atentos a nuevas convocatorias a cursos de capacitación y actualización en materia de fiscalización pública, impartidos por el OSFEM, los cuales se inscriben en su programa permanente de difusión y formación para la mejora de sus funciones.
V I E R N E S 9 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
NFL
LO QUE NO SE VIO El sueño playero azteca terminó con la eliminación del Tri de la especialidad a manos de Rusia... El mejor resultado de Ramón Raya con esta selección fue en 2007. Animo.
¡México, eliminado!
R
NUEVA YORK, Estados Unidos.Dallas Cowboys, de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), tienen un valor de 1,850 millones de dólares, de acuerdo a la revista especializada "Forbes".
AUTOMOVILISMO
ROMA, Italia.- El piloto español de la Escudería Ferrari, Fernando Alonso aseguró que en 2012 el equipo quiere empezar a ganar "desde el principio" y señaló que para ello cuentan con el final de la presente temporada y el invierno para prepararse y así comenzar "a un mejor nivel".
FUTBOL
El creciente interés del entrenador Merengue por tener en sus filas a Javier El Chicharito Hernández, ha obligado al técnico de ManU recomendar un buen contrato para el mexicano en la siguiente temporada del futbol inglés.
AVENA, Italia.- Tardía reacción en el tercer periodo no fue suficiente para la Selección Mexicana que perdió 3-5 ante el equipo de Rusia que clasificó a la ronda semifinal de la sexta Copa del Mundo de futbol de playa Rávena/Italia 2011. De esta manera se acabó la participación de los tricolores dirigidos por Ramón Raya que tienen su mejor resultado en el subcampeonato en 2007. Previo al inicio del encuentro hubo un minuto de silencio en memoria de los integrantes del equipo de hockey sobre hielo Lokomotiv Yaroslavl, que murieron en un accidente aéreo en el occidente de Rusia. Otra vez y desde muy temprano, el equipo mexicano empezó a remar contracorriente porque Ilya Leonov realizó disparo de media distancia con mucha colocación, pegado al poste izquierdo, para sorprender a un mal ubicado arquero Miguel Estrada y abrir el marcador al minuto con 59 segundos. Continuaron las dificultades para los tricolores frente a unos rusos muy decididos al ataque con disparo raso de Egor Shaykov que superó el lance de Estrada y el balón terminó estampándose en la base del poste derecho, a los 5.01. Llegó otra acción de alto peligro en la meta del cancerbero mexicano con disparo que se estrelló en el palo izquierdo, para que otra vez se salvara el conjunto tricolor. Antonio Barbosa volvió a la vida a México a los 9.34 minutos al recibir el balón por izquierda y a la salida del arquero tocó por abajo para igualar 1-1.
Para el segundo periodo, los europeos desarrollaron una jugada de pizarrón en un saque de banda por izquierda, el esférico lo dejó pasar un coequipero y el balón llegó a un solitario Shaykov para hacer la "fusilada" a los 13.18 minutos. El descontrol llegó, se presentó una falla defensiva, Yury Krasheninnikov hizo potente disparo para marcar el 3-1 a los 15.01 minutos. Después se originó una acción real de peligro del cuadro mexicano con Morgan Plata que recibió por derecha e hizo remate potente que tapó el arquero, a los 22.14. Con claridad ofensiva iniciaron los mexicanos el tercer periodo sin poder concretar y prácticamente los europeos
dieron el tiro de gracia a los 26.21 minutos por conducto de Egor Eremeev, quien recibió el balón cerca de poste derecho y luego realizó remate para el 5-1. Ricardo Villalobos aprovechó un pase por alto para impactar con la cabeza para el 2-5 al 30.05 minutos para ilusionar un poco el funcionamiento del Tricolor y más porque Morgan Plata hizo disparo potente, que apenas fue desviado a los 31.09 para el 3-5. Pero los tricolores no pudieron hacer la hombrada porque los rusos estuvieron muy atentos, en especial su arquero para hacer las desviadas y llegó el silbatazo final que marcó la eliminación y el regreso a casa de los mexicanos que hoy vistieron con el uniforme negro.
¡Estudiantes, a frenar a Jaguares! ZAPOPAN, Jalisco.- Recuperar el camino del triunfo para entrar a zona de calificación y cortar la racha positiva de su oponente es la meta que hoy por la noche la Universidad Autónoma de Guadalajara, al recibir a Chiapas. Será un encuentro entre cuadros inmersos en la lucha por evitar el descenso, luego que Estudiantes son penúltimos y Jaguares décimo cuarto en la clasificación de cocientes. Este partido marca la reanudación del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano de Primera División, en su octava jornada, tras la pausa obligada por la fecha FIFA, será mañana a las 20:10 horas y será sancionado por Roberto García Orozco, en el estadio Tres de Marzo. Estudiantes había hilvanado par de triunfos desde el arribo de Raúl Arias a la dirección técnica, primero de visita 2-0 sobre Atlas en el estadio Jalisco y luego contra Pachuca 2-1, en su "nido", pero en su anterior salida fue frenado 1-2, por el Atlante en Cancún, para quedarse con nueve unidades en el noveno puesto general. Jaguares será un adversario complicado para los plu-
míferos, porque lleva una serie de cinco encuentros en fila sin conocer la derrota, entre ellos un par de triunfos en sus dos anteriores salidas. Doblegó a Puebla en la fecha cuatro y a Querétaro en la seis, ambos por idéntico 2-1.
Iñárritu: no se restringirá la Selección a nadie El Flaco Tena, con las horas contadas después de JP.
Un mal papel en los Juegos Panamericanos con la Sub 22 podría significar el cese de Luis Fernando Tena del cuerpo técnico de los conjuntos nacionales, que encabeza José Manuel de la Torre, según lo declarado por Decio de Maria, secretario general de la FMF. El directivo reconoció que de continuar los malos resultados
de Tena al frente del conjunto Sub-22 en los Panamericanos, que arrancan el próximo 14 de octubre, se tendría que tomar una decisión en la cúpula del organismo sobre el futuro del auxiliar del Chepo de la Torre. “El primer objetivo que nos mueve es tener un papel exitoso en los Juegos Panamericanos. Querer hacer un tema alrededor
de Tena o Chepo no deja de ser algo periodístico. Tena forma parte del cuerpo técnico, pero lo más importante es el resultado deportivo y si hay un mal resultado deportivo en los Juegos Panamericanos, seguramente se analizará la situación”, dijo. No se dará marcha atrás al retiro de las mallas en los estadios. En lo que se refiere a la negativa que abiertamente han manifestado las directivas de Cruz Azul y Pumas para cumplir con la medida de retirar las mallas de sus estadios para, a más tardar, finales de este año, Decio recordó que dicho acuerdo se tomó por el pleno del Comité de Seguridad de la FMF, en el cual ambas escuadras tienen representación. “No entiendo qué se está persiguiendo, no es un tema de futbol, es un tema de seguridad, entonces dijimos internamente, en un comité, que teníamos hasta la segunda semana de enero para poder atender este tema, déjennos llegar, de lo que estamos ocupados es del tema de seguridad.
Galindo, rumbo al Santos Guadalajara y que está listo para volar a Torreón si es que la directiva lagunera le da el visto bueno a su proyecto.
Benjamín Galindo Marentes está muy cerca de ser el técnico del Santos Laguna, pero en este momento aún no es el timonel, así lo confirmó vía telefónica. “He tenido acercamientos, pero no hay nada definido. Claro que me gustaría”. Galindo señaló que ya tuvo pláticas, que estuvo en contacto con la gente de La Laguna, pero insistió que aún no está definido nada, que no es momento de hacer oficial su llegada a los Guerreros. “Es cuestión de detalles, pero yo creo que mañana o pasado me reuniré con ellos, pero no hay nada más”. ¿Qué faltaría para que Benjamín Galindo sea el técnico de Santos? “Falta el llegar a acuerdo, son varios aspectos los que hacen falta, es un todo; pero yo me siento listo ya para volver a dirigir”. Galindo comentó que sigue en la ciudad de
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
34 FUTBOL
Pacman y Márquez, ídolos.
Ganaré a Márquez: Manny Pacquiao ISRAEL MARTÍNEZ
Y
ESAU SUMANO
REPORTEROS
Ante miles de capitalinos, los boxeadores Manny Pacquiao y Juan Manuel Márquez acudieron esta tarde al Monumento a la Revolución, en la última conferencia de su gira para la pelea que sostendrán el 12 de noviembre en Las Vegas, Nevada. El filipino “Pacman” Pacquiao confirmó su idolatría en México y a su convocatoria se reunieron desde temprana hora más de diez mil fanáticos en la explanada de la Plaza de la República para observarlo. Los peleadores llegaron después de mediodía en un turibús, procedentes de la Catedral, al ring colocado en la plancha, acompañados de los promotores Bob Arum y Fernando Beltrán y el presidente de la OMB, Francisco Valcárcel. Después de saludar a los aficionados en el centro del cuadrilátero, Pacquiao y Márquez se tomaron la foto y ofrecieron conferencia en una carpa colocada a un costado del Monumento a la Revolución, que fue insuficiente ante la cantidad de medios especializados. El secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, señaló que la Ciudad de México le abre las puertas a Manny Pacquiao, puesto que es una capital amigable con los extranjeros. Manny Pacquiao, que también es legislador en su país, manifestó su agradecimiento a la Cámara de Diputados por otorgarle un reconocimiento y a los miles de capitalinos que asistieron al Monumento a la Revolución. “Me gusta México, su gente, es lindo, pero tengo que ganarle a Márquez”, sentenció Manny Pacquiao.
Vega San Lorenzo, campeón sin corona unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
ALMA LLANERA
Vega San Lorenzo, sin título.
COLABORADOR
El equipo Vega San Lorenzo, de los hermanos Antonio, Macario y Héctor Vega Alvarez, fue campeón de liga temporada 2011, en Lifsa, rama Veteranos, tras vencer a Unanue de Pedro Ponce Durán, en Los Sauces, en Boyeros, Texcoco, Estado de México, por marcador de 2-1. De acuerdo al reglamento que rige esta liga, el título lo pierde en la mesa, por alinear a cinco jugadores que estaban fuera del registro, y que fueron protestados por Pedro Ponce.
Por tal motivo, la Comisión Disciplinaria y el presidente de la liga, Alejandro Cárdenas, se reunieron para darle solución a este espinoso caso, y el fallo fue unánime: se queda sin títuloVega San Lorenzo. Esto no hizo mella en la directiva del Vega y lo festejaron con un comida en el restaurant Ebro, de la colonia Doctores, donde estuvieron todos los jugadores, directiva e invitados, hasta llegar a tiempos extras, todo un gran acontecimiento, esta reunión. Así que Lifsa tendrá premiación de dos categorías temporada 2011, esta noche, en el salón de eventos, “Emperadores” Grupo Albi, en avenida Politécnico y Ticomán, colonia Zacatenco.
35 AUTOMOVILISMO
EL campeonato mundial de Fórmula Uno se reglamentó y de hecho tuvo su primer carrera oficial en 1950, lo que significa que tiene 61 años de historia. Pero el primer mexicano en esa categoría llegó 11 años después, cuando en el 61, Ricardo Rodríguez de la Vega hizo una primera carrera con Ferrari, que le redituó un contrato con la Scudería para el 62, año en el que hizo cuatro carreras con un monoplaza del equipo del Cavallino Rampante. Pues bien, apenas dos días atrás, otro piloto mexicano, Sergio Pérez, se acordó de ese hecho y dijo que el Gran Premio de Monza, que empezará mañana con dos sesiones de pruebas libres; las calificaciones el sábado y la carrera el domingo, lo va a dedicar a la memoria de Ricardo, quien fue el gran percursor de aztecas en la máxima categoría. Y miren lo que son las cosas: México en tanto tiempo, sólo ha presentado a cinco pilotos en esa F-1, en su historia. El primero, ya se dijo, fue Ricardo, a quien se le auguraba un futuro extraordinario cuando debutó, pero lamentablemente murió en aquél terrible percance de noviembre del 62, en el autódromo de la Ciudad Deportiva y todo acabó. Su hermano Pedro, regresó, tras todo un año de luto, hasta el 64 a la categoría y llegó a ser ganador, quedando varias temporadas en el quinto sitio del campeonato. Pero la realidad es que en la F-1, Pedro jamás tuvo el coche competitivo que se esperaba, para que pudiera demostrar sus reales alcances, los que se puso de manifiesto en el mundial de Prototipos, donde sin lugar a dudas, fue el número uno del mundo del 69 al 71. Pedro falleció en otro terrible percance, en julio del 71, cuando participaba en una carrera insulsa de Prototipos, manejando un Ferrari, en el circuito de Nuremberg, en Alemania. A su par, Moisés Solana Arciniega corrió en la F-1, pero sólo en siete Grandes Premios. Lo hacía con un Lotus, que era el reserva del escuadrón de Colin Chapman, pero lo dejaban probarlo cuando Jim Clark o Graham Hill (piloto 1 en su caso), decidían ya no utilizarlo y sus actuaciones fueron dignas, pero nada más. Dos veces fue a Estados Unidos en las mismas condiciones. Pero Moisés murió en el 69, en otro percance fatal en Bosencheve, cerca de Valle de Bravo y el piloto emblemático en México, dejó de existir, aunque aún hay marcas que jamás van a ser superadas. El cuarto fue Héctor Alonso Rebaque Rangel, quien en 1981 llegó a ser coequipero del campeón mundial de ese año, el brasileño Nelson Piquet, al mando de un Brabham cuya silueta, por cierto, era muy "rara", en relación a los otros bólidos de la temporada. Lo hizo bien, pero la misma gente de la categoría decía que si se hubiese quedado en Europa en temporada, en lugar de ese afán de regresar tras una carrera a México, habría sido mucho mejor. Y ahora está Sergio. Apenas en su año debut, pero ya con cosas buenas. Ojalá que cierre mucho mejor. Por lo pronto, desde hoy lo veremos en Monza, algo así como una "Catedral" para el deporte motor. CAMBIANDO VELOCIDAD Por fin Germán Quiroga alcanzó un triunfo en la Nascar México este año… Ocurrió en Querétaro, donde adelantó a Homero Richards y a su coequipero Daniel Suárez, a quienes muchos atribuyeron ese triunfo, porque dicen que Daniel lo protegió y le puso ese primer sitio en charola de plata… Como sea, Germán se afianzó como líder de la categoría y cada vez está más cerca de su tercer cetro consecutivo y lo que hay que alabar, sin lugar a dudas, es su constancia… Homero se mantiene segundo en la tabla y la sorpresa es que Rubén Rovelo marcha en tercero… Lo grave es que en Querétaro volvieron a producirse numerosos accidentes y eso no es muy positivo para la categoría… Y la próxima justa volverá a celebrarse en Puebla, en el óvalo vertiginoso donde los "tres mosqueteros": Rogelio López, Hugo Oliveras y Rubén Pardo, tratarán de seguir el camino de Germán y anotarse, alguno de ellos, su primer triunfo de la campaña… Y luego faltarán SLP, Aguascalientes y México…
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Benito, quinto en primer día del Rally Australia Benito Guerra Jr. y su navegante español Borja Rozada concluyeron el primer día de actividades del Rally de Australia colocados en la quinta posición de la categoría de Producción (PWRC) y en la diecisiete de la general (WRC) luego de un conservador inicio de actividades. El tiempo total acumulado de la dupla mexico-española terminó en 5’58.1”, mientras que los ocupantes del cuarto casillero, los británicos Harry Hunt y su navegante Robbie Durant, pararon los cronómetros en 5’56.8”, es decir, sólo 1.3” por delante del mexiquense. Los polacos Michal Kosciuszko y su copiloto Maciek Szczepaniak fueron quienes se quedaron con la primera posición de la jornada en el PWRC al concluir con un registro de 5’54.2” y con ello situarse en el decimotercer lugar general del WRC. La bahía de la región de Coffs fue el escenario del arranque del Rally de Australia. Pese a que se esperaba fuera una carrera con muy poca asistencia de competidores, por la distancia que se tiene que viajar para llegar hasta ese continente, el número de tri-
El campeón mexicano, bien. pulaciones del PWRC que cruzaron por el arco de salida fue de catorce. Un número bastante aceptable para un evento de campeonato del mundo. Minutos después de la ceremonia oficial de salida, el contingente se trasladó a la etapa Súper Especial de la bahía de Coffs para dar inicio a las actividades.de la décima fecha del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) y la quinta fecha del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC). En el lugar, pletórico de aficionados, los vehículos tomaron parte de los
dos primeros recorridos del Rally de Australia, las SS1 y SS2 (Coffs 1 y Coffs 2), con una distancia de 3.77 kilómetros cada una. En dichas secciones cronometradas fue donde el representante mexicano tomó la decisión de iniciar de manera conservadora el rally para ir tomando el ritmo de la competencia conforme transcurran las acciones. Sin embargo, pese a la cautela en partes de las etapas lograron una de sus mejores posiciones en la temporada en la primera jornada de competencia.
Cano pide sistema selectivo de acuerdo a reglamentos ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Gary Cano, exclista internacional de prestigio, ligado a este deporte desde hace más de 20 años en diferentes facetas, actual director de selecciones de la Federación Mexicana de Ciclismo, Secretario del mismo organismo y Presidente de la Asociación de Ciclismo de Chihuahua, habló claro y preciso sobre el sistema de selección para Juegos Panamericanos y considera que se están manejando situaciones ajenas al deporte, al reclamar en forma airada e insultante, sobre la ausencia de corredores que no tienen méritos y no llenan los requisitos. Esto viene a colación debido a las airadas protestas de René Corella, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Sonora y padre del corredor del mismo nombre, campeón nacional Sub-23. “Para empezar, los Juegos Panamericanos son
convocados en categoría elite, se presentó oportunamente un comunicado, basado en la Ley General de Cultura Física y Deporte, los estatutos de la Federación Mexicana de Ciclismo y sobre todo siguiendo los selectivos y observaciones para corredores mexicanos, incluyendo a quienes corren en el extranjero". Los reclamos no son válidos, no proceden, se aprovecha la situación para actuar en forma agresiva e insultante, molestando así, al ciclismo en general. La selección de 14 hombres y 10 mujeres se concentrará en definitiva el día 25 de septiembre en Guadalajara y podría haber cambios en cuanto a la participación en las diferentes pruebas, sobre todo en pista, rama femenil. Los seleccionados, la mayoría ya entrenan en Guadalajara, tanto en carretera como en el Velódromo Panamericano, el cual será homologado por la UCI hasta fines de septiembre.
Gary Cano seleccionador FMC.
36 EL DEPORTE
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Veneno vs Metralleta, pleito sin pronóstico
Torneo Independencia en Ecatepec La Primera Copa Independencia de futbol soccer, futbol siete, beisbol, basquetbol, boxeo, se realizará el próximo jueves en el Deportivo Bicentenario en Ecatepec, en busca de promover más el deporte y evitar el sedentarismo entre los niños y jóvenes. Tras el éxito alcanzado en los Cursos de Verano, la Subdirección de Deportes de Ecatepec, la cual es dirigida por el multimedallista Adrián Paz, apoyado por el ex campeón nacional e internacional Guadalupe Merino, así como Fermín Gómez, buscarán seguir impulsando la práctica del deporte.
Las inscripciones se encuentran abiertas, las que se pueden realizar directamente en el Deportivo Bicentenario, uno de los parques más grandes en el Estado de México. “La Invitación está abierta para toda la población, para niños, jóvenes y gente de la tercera edad que quieran practicar el box”, dijo Merino. Otro objetivo que se busca es tener una liga municipal de futbol soccer, Siete, así como selección de boxeo, la cual poco a poco está dando sus frutos. Guadalupe Merino y Fermín Gómez estarán toda la semana en el auditorio de Boxeo.
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
J
uan “Veneno” Ramos”, enfrentará el próximo sábado al experimentado Alfredo “Metralleta” Cruces, en un pleito en el que no se puede pronosticar a un ganador, el “Veneno” es un fino peleador que sobre el ring impone su técnica, y enfrentará nada menos que al veterano Alfredo Cruces, quien tiene lo suyo en el aspecto técnico y además es un peleador aguerrido que siempre va para adelante. Sin duda quien saldrá ganando será el público que se dará cita en el Salón Flamingos, en donde el promotor número uno de México en lo que respecta a peleas de contacto completo, Oscar Fischer, ha diseñado un gran cartel, digno de competir con cualquiera de los escenarios de la Capital del Juego, Las Vegas, Nevada. El “Veneno” tiene ganas de dejar huella en lo que es la especialidad de kick boxing, modesto trabajador de Correos de México, dedicará su pelea al secretario del Sindicato, Manuel Fermín Acevedo y tiene el objetivo de conquistar cetros a nivel mundial, ya en el terreno nacional ha logrado importantes títulos, por el momento es el monarca Nacional del Consejo Mundial de Kick Boxing, organismo que es avalado por el Consejo Mundial de Boxeo, en su división de contacto completo. Juan Ramos, se ha preparado a conciencia para enfrentar al “Metralleta” Cruces, sabe de su peligrosidad y fuerte pegada; el “Veneno” ha puesto una atención muy especial en lo que es la técnica del boxeo, la cual Cruces domina muy bien, inclusive ha incursionado en
Labor altruista de Deportes Morales ALMA LLANERA REPORTERO
Gran labor altruista, vienen realizando empresarios deportivos en el barrio de San Pablo, en Iztapalapa, como José Morales Huerta y su hermano Sergio en pro de atletas de esta delegación y área metropolitana, ya que siempre están patrocinando torneos que se realizan en esa zona. Por lo cual son apreciados, porque a través del tiempo, han seguido el ejemplo que les inculcó su padre, Francisco Morales Alvarado, quien en su juventud inició con la venta de agujetas deportivas en campos cercanos a su domicilio, que él fabricaba. Esto dio pauta para formar un negocio de ropa deportiva, llevándolo a cabo en el año de 1972. Así nació Deportes San Pablo y,
posteriormente, Deportes Morales. Una empresa familiar 100% mexicana que hasta a la fecha la siguen sus hijos. Asimismo, Francisco Morales Alvarado con Gabino Alfaro Neria (qepd), fueron fundadores del equipo San Pablo, el 20 de noviembre del 72. Han participado en diferentes ligas de Iztapalapa, iniciando en Liga Mejía Bustos, La Purísima y Central Iztapalapa. Actualmente en Veteranos Atlalilco y Axomulco, donde todavía hay jugadores de esa época. En sus 40 años de vida deportiva, han obtenido 15 títulos, los cuales les satisface. Sólo fomentan deporte y no lucran con los practicantes de diferentes disciplinas , quienes se acercan a solicitar apoyo, siempre y cuando sea sincero el pedimento.
José y Sergio Morales Huerta, promotores del deporte.
el boxeo profesional. Ambos nacieron en el karate; el “Veneno” con la organización de FLS Martial Arts, que dirige Felipe López, y su instructor de boxeo es Edwin Speitia, hasta el momento lleva más de 24 peleas profesionales y confía en que ahora será diferente el pleito ante el “Metralleta”, a quien dice respetar, pero que arriba del ring las cosas cambian.
Veneno Rubio, por la victoria.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
L
os Ángeles, EU.- Más de dos millones de personas en el sur de California, Arizona y México se quedaron sin luz eléctrica por un apagón cuyas causas se desconocen. La urbe más afectada es San Diego, donde 1,4 millones de usuarios se encuentran sin fluido eléctrico. La compañía energética San Diego Gas and Electric calificó el incidente como “un apagón importante” en un comunicado publicado en su página web en el que alertó de que la situación podría prolongarse incluso hasta la mañana del viernes. “No tenemos un tiempo estimado de recuperación (del servicio)”, avisó la compañía en su comunicado, en el que invitó a los ciudadanos a que activaran su plan de emergencia familiar en caso de que lo tuvieran. En una rueda de prensa, el director de operaciones de la compañía, Mike Niggli, descartó que pueda tratarse de un atentado, pero subrayó que se desconoce aún la causa de la avería. “Creo que es la primera vez que se cae todo el sistema”, apuntó Niggli. La falta de corriente se dejó notar también en el sur del condado de Orange, al norte de San Diego, en puntos del noroeste mexicano y Baja California, así como en Arizona (al este), donde la compañía eléctrica cree que se originó la avería. La empresa, a través de Twitter, apuntó a la ola de calor que padece la región desde el miércoles -con temperaturas en torno a los 40 grados en algunos puntos- como uno de los factores causantes de la falta de luz que comenzó en torno a las 15.40 hora local (22.40 GMT). El aeropuerto internacional de San Diego se encuentra funcionando
37
unomásuno
Apagón deja sin luz a dos millones en California, Arizona y BC Tijuana muy afectada por la la falta de electricidad
con sus propios generadores de electricidad para atender a los vuelos que están aterrizando y se han suspendido los despegues hasta que vuelva la corriente, un problema que ha dejado inoperante la red de semáforos en las zonas urbanas. La planta nuclear de San Onofre, en el sur de California, apagó sus dos reactores, como es protocolo en caso de avería eléctrica, aunque sus gestores subrayaron que no representa un peligro al público. Afectaciones en Baja California Tijuana, BC.- La Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) recomendó a los bajacalifornianos a no salir
de sus hogares, ante la falta de fluido eléctrico que afecta desde aproximadamente las 15:40 horas a la mayor parte de la entidad. El titular de la DEPC, Alfredo Escobedo Ortiz, indicó que aún no se determina de manera oficial las causas de la falta de fluido eléctrico la entidad, que también afecta a los estados de parte de California y Arizona, Estados Unidos. Indicó que incluso el parque eólico de La Rumorosa se encuentra sin trabajar, y recordó que una situación semejante se vivió hace tiempo en la zona este estadounidense. Manifestó que aunque no se ha
reportado hasta el momento ningún tipo de contingencia, los semáforos en la entidad se encuentran sin funcionar y los agentes de tránsito dirigen el tráfico en las calles. Señaló que las autoridades de Protección Civil están al pendiente del incidente que durará entre tres y cuatro horas, por lo que recomendó a los bajacalifornianos guardar la calma. En esta frontera, el caos vial es manifiesto en algunos cruceros, las maquiladoras y escuelas cerraron el turno vespertino y las tiendas de autoservicio trabajan con plantas propias.
Sedena continúa aplicando el Plan DN-III-E, en diversos estados La Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública que con motivo de las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias que han afectado a diversas poblaciones en los estados de México,
Hidalgo y Oaxaca, efectivos militares se encuentran aplicando el Plan DN-III-E. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos mantiene desplegados a la fecha, un efectivo de 375 elementos en las tres entida-
des afectadas, donde se encuentran realizando actividades que permitirán el reforzamiento de la seguridad de la población y la recuperación de sus bienes afectados. Mediante estas acciones, se ha logrado eva-
cuar a 1,918 personas que se encontraban en zonas de alto riesgo, trasladándolas a lugares de seguridad y albergues. Con el objeto de contener los efectos del agua provocados por la ruptura del rio Cuautitlán en el
Estado de México, el personal militar trabaja en la construcción de un dique de contención, colocando 8,750 sacos de tierra, mientras que en el estado de Oaxaca se han instalado 3,400 sacos de las mismas características.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto ante el pueblo de México su compromiso indeclinable de salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas de manera pronta y oportuna.
38
unomásuno
MEXICO D.F. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Prevén alarmante aumento de la pobreza ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
México tendrá un disparo alarmante de pobreza en el medio rural, ya que aún no termina el año y existe nula inversión en el agro por parte de los pequeños y medianos productores, toda vez que las secretarias vinculadas con el sector como Agricultura y Ganadería, Reforma Agraria, Desarrollo Social, y Comunicaciones y Transportes, siguen sin aplicar los
recursos de manera oportuna. Tal afirmación fue hecha a este diario, por Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organización Campesina y Popular, quien señaló que en la misma situación está la Comisión Nacional del Agua, la Conafor, quienes reportan retrasos en la aplicación de recursos destinados a la inversión para diversos programas en lo que destacan los enfocados a la cosecha lo que provocará resultados "catastróficos".
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Consignan a conductora que protagonizó choque con marinos La Procuraduría capitalina ejercitará acción penal ante un juez de paz penal contra la conductora de un vehículo particular, quien estuvo involucrada en el choque con un vehículo de la Secretaría de Marina Armada de México en la avenida de los Insurgentes Norte, el pasado 6 de septiembre. El subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Luis Genaro Vázquez Rodríguez informó que a Patricia Karina Hernández Martínez se le imputan los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad. El funcionario de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que para gozar del beneficio de la libertad caucional, la mujer necesita garantizar el pago de una fianza de 1.7 millones de pesos, de lo contrario enfrentará el proceso que se le sigue en prisión. Agregó, durante una conferencia de prensa, que también deberá cubrir el monto de los daños materiales provocados por el percance estimados en un millón y medio de pesos. De acuerdo con los dictámenes periciales realizados por la institución, la conductora realizó una maniobra imprudente al cambiarse de carril por lo que se interpuso en la circulación del vehículo militar, lo que generó el percance. En estos momentos, la mujer se encuentra hospitalizada, en calidad de probable responsable, custodiada por elementos de la Policía de Investigación, y otros dos marinos permanecen hospitalizados en el área de terapia intensiva. La conductora manifestó en su declaración ministerial que fue el vehículo de la Marina el que la impactó por detrás, lo que fue desestimado por los peritos de la institución tras las evidencias recabadas. Finalmente el funcionario explicó que la clasificación de los delitos como culposos se debe a que la conductora no se encontraba bajo los efectos del alcohol o drogas, ni se dio a la fuga tras el percance.
POLITICA 39
unomásuno
Alerta en NY y Washington por posibles atentados El alcade de NY Michael Bloomberg
Nueva York, EU.- Autoridades de Nueva York y Washington reforzaron la seguridad ante un posible atentado este fin de semana, cuando se conmemore el décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001, informó el alcalde neoyorquino Michael Bloomberg. En rueda de prensa conjunta con el jefe de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly, el alcalde reveló que fue recibida una amenaza terrorista contra Nueva York o Washington, aunque no dio detalles de la misma. Bloomberg explicó que las autoridades están en alerta máxima porque no se debe desestimar ninguna amenaza debido a la proximidad de la conmemoración del llamado 11-S.
“Estamos en un mundo donde tenemos que tomar muy en serio cualquier tipo de amenaza”, afirmó Bloomberg en la sede del Departamento de Policía de la ciudad. El alcalde detalló que esta tarde habló con la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, para coordinar los operativos conjuntos con las autoridades federales. Añadió que se redobló la seguridad en los puentes, en el sistema de trenes y en los túneles, lugares considerados como potenciales blancos de un atentado terrorista. Por su parte, Kelly dijo que “ya hemos tomado un número de medidas de seguridad que a partir de hoy
se incrementan. Ahora estamos teniendo precauciones adicionales”. El jefe policial agregó que se aumentó en un tercio del cuerpo de la uniformada para que vigilen la ciudad y se aumentó el patrullaje en algunos sectores. Ambos funcionarios instaron a los residentes a permanecer vigilantes y a reportar cualquier cosa que crean sospechosa, sin salir de su rutina diaria. Bloomberg emitió un comunicado en el que aclaró que “no hay razón para el pánico o permitir que se modere nuestro espíritu de libertad a medida que nos preparamos para celebrar la apertura del sitio de la Zona Cero este fin de semana”.
Mueren 7 sicarios en enfrentamiento en Zacatecas Zacatecas.- El comandante de la Onceava Zona Militar, Alejandro Saavedra Hernández, confirmó un enfrentamiento entre integrantes de la delincuencia organizada y fuerzas del orden público, que tiene un saldo preliminar de siete presuntos sicarios muertos. En entrevista el militar dio a conocer los hechos que, dijo, desde anoche iniciaron en el municipio de Villanueva, y que por la mañana de hoy continuaban; en la zona se lleva a cabo un amplio operativo de seguridad en el que participan elementos de los tres órdenes de gobierno y el Ejército. Indicó que hasta el
momento se tiene un saldo preliminar de cinco supuestos sicarios muertos y descartó comentar sobre los rumores que hablan de dos policías federales caídos en la
acción, por desconocer el dato. De acuerdo a los primeros informes, el enfrentamiento entre el grupo armado y elementos policiacos inició ano-
che en el municipio de Villanueva durante un recorrido de los segundos, pero fue hasta esta mañana cuando se recrudeció y fallecieron las siete personas.
V I E R N E S 9 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
DE
LA
REDACCIÓN
V
eracruz, Veracruz.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) aseguró 80 presuntos delincuentes ligados a la delincuencia organizada que opera en Veracruz, así como del desmantelamiento de una red de telecomunicaciones que tenían instalada en 10 municipios de la zonas centro y norte.
También se logró el aseguramiento de siete tractocamiones en el municipio de Córdoba, los cuales fueron abandonados. La red de telecomunicaciones de radio se encontraba instalada en los lugares siguientes: Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Cofre de Perote, Pánuco, Tepetzintla, Naranjos y Tantoyuca. La red de telecomunicaciones consistía en repetidoras de alta frecuencia, antenas, amplificadores de potencia, fuentes
de poder, baterías, trasreceptores portátiles, celdas solares y cableados, lo cual les permitía contar con una red eficiente y segura de comunicaciones digitales. Entre los detenidos, destacan 6 policías como probables responsables de los delitos de secuestro y homicidio: Pedro Antele Hernández, Juan de Jesús Pantoja Rosales, Ezequiel Pérez Oliveros, Víctor Manuel Campo Vega, Sócrates Acevedo Santiago y Mario Juárez.