UNOMASUNO

Page 1

Rusia instala sistema satelital espía en México

Directora General: Dra.Karina A.Rocha 5Pesos Presidente Editor: Dr.Naim Libien Kaui LUNES 10 DE OCTUBRE 2022 P. 4 Año XLIV NÚMERO 15585 AMLO supervisa refinería Madero en Tampico P. 5 Morena debe revisar su estrategia de partido-gobierno para que militantes tengan espacios para gobernar : Monreal P. 7 Dos secretarios y fiscal de Morelos de Cuauhtémoc Blanco, ligados a crimen organizado P. 14 Guacamaya hackers saquea información confidencial y pone en alerta al Ejército P. 12-13
SRE negó que exista acuerdo, aunque rusos confirman

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez

Jefe de Información

Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta

Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLIV - Número 15585 Lunes 10 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Sedena ha gastado más de 14 mdp para desarrollar radar de seguridad en espacio aéreo

Seha logrado confirmar que desde el pasado mes de junio,la Secretaría de la Defensa Nacional ha otorgado cinco contratos con los que ha iniciado el desar rollo de un radar, denominado Camazot 2022,con el que busca resguardar todo el espacio aéreo mexicano y combatir a los grupos de la delincuencia organizada.

Entre los datos que se han filtrado sobre el tema, entre el 23 de junio y el 5 de octubre,el Ejército ha gastado poco más de 14 millones de pesos para la compra de mobiliario y equipo para comenzar con el proyecto ya citado, con el cual se pretende fortalecer al Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) contra el tráfico aéreo de armas y drogas que provienen de Centroamérica y Sudamérica.La intención con dicho proyecto es que las Fuerzas Armadas puedan contar con un sistema de radar de diseño y construcción de origen mexicano,sin necesidad de adquirirlo en el extranjero,para con ello alcanzar la soberanía en materia de vigilancia aérea.

Para llevar a cabo este proyecto la Secretaría de la Defensa Nacional solicitó a Hacienda 16 millo nes 597 mil 093 pesos para la creación del "Radar Camazot 2022",cuyo desarrollo e investigación está a cargo de la Dirección General de Industria Militar.

"

Dada la extensión del ter r itor io nacional y su orografía, el número de sistemas de radar des plegados por el Sistema Integral de Vigilancia Aérea, no es suficiente para proporcionar una cober tura total y per manente al espacio aéreo nacional, ya que los costos de adquisición y man tenimiento de los sistemas requer idos son muy elevados",se puede leer sobre los detalles del proyecto de inversión.Los cinco contratos que la Sedena ha otorgado entre el 23 de junio y 5 de octubre pasados para iniciar el desarrollo del radar,consisten en la compra de 27 licencias de software,equipo informático,eléctrico y mobiliario,entre otros por lo que la dependencia federal ha pagado 14 millones 168 mil 916 pesos a cerca de 10 empresas.

Pensamientos y reflexiones

2 ZONA UNO LUNES 10 DE OCTUBRE 2022 AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ
Imbécil aquel que busca tener poder para someter,pero es más imbécil el que vive sometido y dominado.
¡Atrévete
a sentir la felicidad y ser libre,ya no seas conformista!
http:/pensamientos07-09.blogspot.mx/

La violencia ha sido un tema interminable e incorregible desde hace varios años ya en este país,misma que se ha recrudecido en los últimos cuatro años cuando,pese a compromisos y promesas,a los delincuentes ya no se les hace nada,por el contrario,se les protege y,casi,casi,se les aplaude.Al gobierno "le sale más barato ignorar que actuar" Aun así,se cumplió con el "capricho" de extender la estadía de las Fuerzas Armadas en las calles de nuestro país,una acción que ya se venía dando y de la cual pocos o nadie opinaba,o no se daban cuenta o no daban importancia a la presencia militar, hoy,es tema de conversación y conflicto político. La realidad es que,con o sin la presencia de los militares en las calles,la inseguridad,la violencia no cesan,por el contrario,reconozcamos que los uniformados,de cualquier corporación o cuerpo, cumplen "órdenes de arriba" y el hecho de que los delincuentes "los vean" no significa que van a desaparecer,aunque sí provocan todavía cierto respeto,pero,veámoslo por otra arista. Resulta que la presencia de las fuerzas castrenses en las calles,para los ciudadanos significa ¡el fracaso de las autoridades! para cumplir con su compromiso de mantener a salvo a los ciudadanos,de mantener a las niñas,a las jovencitas, a las mujeres maduras a salvo.De mantener las pertenencias de los mexicanos a salvo, pero,sobre todo,de mantener a los jóvenes de la actualidad alejados de las drogas,cuyo uso generalmente deriva en crímenes como los que se están viviendo en todo el país.

Sí,pero los tres niveles de gobierno ¡han fracasado! Por involucrarse con el crimen organizado, por no tener la capacidad suficiente para atacar a los grupos criminales,porque las instancias encargadas de hacer justicia por los crímenes que se cometen en nuestro país "negocian",en lugar de encarcelar a los delincuentes.

Sí,tendremos más presencia militar y de otras fuerzas armadas,esperando que esta vez sí les permitan,los de arriba,hacer su trabajo y no pasar "de largo" cuando están presenciando un crimen o saben que puede cometerse uno. Hoy,se ha hecho gran aspaviento de la presencia policiaca en el municipio de Toluca,capital del Estado de México,haciendo saber que,en cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y a la política de cero impunidad,es que desplegaron en elementos del Ejército Mexicano,Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México,pertenecientes a la "Fuerza de Tarea Regional" de la I Región Militar,esto a través de la Base de Operaciones Mixta.

Dicen,es para sumarse al esfuerzo de continuar con el Fortalecimiento de la Seguridad Pública y la Paz en el Estado de México y que la misión principal de estas instituciones es fortalecer el Estado de derecho y colaborar con las autorida-

COLUMNA uno

FRACASAN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD EN EDOMEX

des en la detención de integra ntes de la delincuencia organizada.

La pregunta ahora es: ¿qué pasará con las policías estatales y municipales? porque al final,la primacía la tienen las fuerzas federales,sería muy lamentable que la "tirada" de esta "estrategia de seguridad" sea dejar de lado a uniformados estatales y municipales coadyuvando ¡al desempleo! de quienes,quiera o no, ¡dan la vida por los ciudadanos! y se ha visto en municipios mexiquenses donde,por pretender salvaguardar la seguridad de los mexiquenses,hoy decenas de policías estatales y municipales ¡han perdido la vida! dejando en la orfandad a sus familias que,en muchos de los casos,todavía están en espera del apoyo gubernamental para su manutención,esa es la realidad.

Toluca, lamentablemente,se ha convertido en uno de los municipios más peligrosos del Estado de México,la capital del estado,la sede de los tres poderes de la Unión y no es un ejemplo de "institucionalidad" el que elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional se desplieguen por sus calles,es un ejemplo de ingobernabilidad y fracaso de las políticas públicas implementadas (si es que las hay) para salvaguardar la integridad de los tolucenses,además de que, para muchos es un riesgo contar con esta presencia,pues se teme que este municipio se convierta en un "campo de batalla" como Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero o Michoacán. Dicen,sin embargo,que los elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional realizarán tareas de disuasión,prevención y acompañamiento a la ciudadanía,realizando trabajos de patrullajes y puestos de seguridad militar disuasivos en los municipios con índices delincuenciales altos y en coordinación con cuerpos de seguridad estatales y municipales llevando a cabo recorridos de proximidad social.

Desafortunadamente,en las últimas semanas la zona norte del municipio ha registrado el hallazgo de cuerpos sin vida y la presencia de células delictivas dedicadas a delitos como el robo, secuestro y extorsión,delitos incontrolables por el Gobierno Municipal de Toluca,entonces, ¿fracasó o no este gobierno? Hecho que ha dado pie a que el Gobierno Federal ¡se salga con la suya!

PREOCUPA MÁS VESTIMENTA DE

"CAPO" QUE LA INSEGURIDAD QUE REPRESENTA

Pero ahí les va.Viendo el tema desde otro punto de vista.La semana pasada los mexicanos vimos cómo miembros de una banda conocida como "Los Tequileros" masacraba a 20 personas en

San Miguel Totolapan, Guerrero. Entre las víctimas,el alcalde de ese municipio, Conrado Mendoza, y su señor padre,exalcalde también de ese municipio, Juan Mendoza, un hecho verdaderamente terrible,que puso en evidencia la saña con la que actúan actualmente las células criminales.

Posterior a ello,el jefe de la Familia Michoacana de aquella región, José Alfredo Hurtado "El Fresa", grabó un mensaje que corrió como pólvora" por las redes sociales,a través del cual lanzó una amenaza a "Los Tequileros" por la matanza,pues presuntamente,el ataque iba dirigido a él,llevándose entre las patas a 20 personas inocentes.

En un video de 10 minutos con 12 segundos señaló que alguien del pueblo,que no tienen identificado,los traicionó,pues él vive en San Miguel,tiene su casa a una cuadra de la Presidencia Municipal. "Todo el mundo me conoce y todo el mundo sabe dónde vivo".

Luego de lanzado el video,no pasó nada,no ha pasado nada.Se presume está "en puerta una terrible guerra por el poder en aquella región",a pesar de que "El Fresa" pide a los ciudadanos de la zona "estar tranquilos",lo único que se puede esperar es una "nueva masacre" en la región.

Sin embargo, ¿sabe usted qué es lo verdaderamente importante para quienes vieron este video y se conmocionaron con la masacre de 20 personas inocentes? ¡La vestimenta del delincuente en cuestión!

Pero ¿quieren ver hasta dónde llega el nivel de responsabilidad de nuestras autoridades?, en que les llamó más la atención qué costo podrían tener la playera y el reloj que vestía este sujeto que las amenazas lanzadas a "Los Tequileros" y que, desgraciadamente,promete "una masacre". Entonces, ¿cómo actuarán al respecto las autoridades?, ¿cómo actuará la nueva estrategia federal de seguridad de militares en las calles? Eso es lo que tendremos que esperar a ver…

3LUNES 10 DE OCTUBRE 2022 COLUMNA UNO
TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Rusia instala sistema satelital espía en México

SRE negó que exista acuerdo, aunque rusos confirman

Apesar

de que la embajada de Rusia en México aseguró que ya se firmó un acuerdo para que se use el sistema satelital Glonass"con fines pacíficos", la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que el acuerdo no contempla precisamente este sistema pero que sí se firmó un acuerdo de exploración y utilización del espacio ultraterrestre

Fue a través de un comunicado por medio del cual la SRE manifestó su posición sobre el tema,que ha despertado división de opiniones entre varios sectores de la sociedad y en el entorno político de México.

El 28 de septiembre de 2021,tal como fue informado en el comunicado emitido por la Agencia Espacial Mexicana,la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),a través de su organismo descentralizado,la Agencia Espacial Mexicana ,firmó un Acuerdo entre el Gobier no de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobier no de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

Lo anterior con el objetivo de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y

mutuamente benéfica entre los Estados de las partes,en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos. Los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento.

Actualmente el Acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor,tanto en México como en Rusia.En este último caso,es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta);la firma del presidente de Rusia;y finalmente su publicación oficial.

En el caso de México,aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso,ratificación.

El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano.

El Acuerdo se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por nuestro país,entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE),Estados Unidos de América (NASA),Hungría,Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).

Vladímir Putin

Actualmente están en proceso de negociación acuerdos con Japón,China y la Agencia Espacial Europea

Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco no podrán ejecutarse hasta que entre en vigor y se suscriban los acuerdos específicos correspondientes.

Por otra parte y siempre con el objetivo de desarrollar y establecer una cooperación equitativa y benéfica para ambos estados,para la aplicación práctica del equipo espacial y tecnologías espaciales,los representantes de ambos países se mostraron satisfechos y complacidos por la celebración de la herramienta.

Dicho acuerdo se encuentra en proceso para poder entrar en vigor,ya que es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa,es decir la Cámara Alta, la firma del presidente de Rusia y por último,la publicación oficial del documento.

El documento suscrito no tiene contemplado acciones relacionadas con el sistema Glonass y tampoco existe alguna previsión de que pudiera ser incluido en un futuro próximo.

4 LUNES 10 DE OCTUBRE 2022NACIONAL

López Obrador supervisa refinería

Madero en Tampico y envía condolencias a familia del senador Faustino López Vargas y de su esposa, Pilar Hernández

Ayer

domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó una serie de visitas de supervisión a la mayoría de las refinerías de Petróleos Mexicanos,el día de ayer,acudió a Tampico para recorrer la Refinería de Madero, acompañado del nuevo gobernador de Tamaulipas,Américo Villarreal y sostuvo un encuentro con funcionarios de esa planta.

A través de sus redes sociales,el jefe del Ejecutivo federal informó que al llegar a la Presidencia de la República,en 2018,esta refinería en Madero "estaba parada,después de invertir 8 mil millones de pesos,está procesando 105 mil barriles diarios de petróleo".

"Me acompañó el nuevo gobernador,Américo Villarreal,y me comprometí a regresar con todo el gabinete para apoyar aún más al pueblo de Tamaulipas", destacó.

El presidente también envió ayer domingo un mensaje de condolencias a la fami-

El presidente López Obrador y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal

lia del senador Faustino López Vargas y de su esposa,Pilar Hernández,quienes murieron ayer en un accidente automovilístico en Zacatecas.

"Llegamos a Tampico para supervisar la refinería de Madero.Desde aquí,donde vivía el senador Faustino López Vargas y su esposa Pilar Hernández,que ayer perdieron la vida en un accidente automovilístico,abrazo y transmito mi sentido pésame a sus familiares, compañeros y amigos", expresó el mandatario en sus redes sociales.

Ayer, Ricardo Monreal,presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cá-

mara alta,informó que el senador Faustino López Vargas del grupo parlamentario de Morena,así como su esposa,Pilar Hernández,murieron en un accidente automovilístico.

"Pérdida irreparable que nos enluta en el Senado.Mi cariño y solidaridad con su familia,hijos y seres queridos.Que en paz descansen", manifestó Monreal Ávila en sus redes sociales.

El senador López Vargas fue suplente de Américo Villarreal en la Cámara alta,y asumió la curul luego de que el ahora gobernador de Tamaulipas solicitó licencia indefinida para poder contender por el gobierno del estado.

"Lamentable noticia:el senador Faustino López y su esposa Pilar Hernández,fallecieron en un accidente carretero en Zacatecas. Una gran pérdida para todas y todos los tamaulipecos;nuestras condolencias para sus hijos y familiares.Deseamos una pronta resignación.Descansen en paz", lamentó el gobernador Villarreal

La madrugada de este domingo, Monreal,su hermano David Monreal,gobernador de Zacatecas,así como otros legisladores hicieron una guardia de honor para Faustino López y su esposa.

Tras la guardia,los cuerpos del senador y su esposa fueron trasladados a su lugar de origen en Tampico,Tamaulipas,donde fueron recibidos por sus familiares y comenzó su velorio a mediodía de este domingo.

5LUNES 10 DE OCTUBRE2022 POLITICA

Adán Augusto :habrá “Diálogo nacional” cuando aprueben reforma de fuerzas armadas

Exigen a gobernador de Zacatecas aclare acuerdo con Ken Salazar por DEA-FBI

GILBERTO ÁVILA

Através

de sus redes sociales el secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández,adelantó que arrancará un "diálogo nacional" una vez que la Cámara de Diputados apruebe la reforma para alargar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028

El objetivo será que una mayoría de las legislaturas estatales debata y apruebe la legislación,que es requisito indispensable,ya que se trata de una reforma a la Constitución.

De manera categórica y sin querer entrar en más detalles sobre dicho tema,el secretario dijo que "Vamos por un gran diálogo nacional,porque el futuro se construye entre todas y todos".

En su mensaje,sostuvo que la aprobación es crucial para democracia (…) sin acuerdos y sin unidad no hay gobernabilidad"

"Una vez que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de la Guardia Nacional sigue un último e importantísimo paso:la aprobación de los Congresos locales.Para ello,la Secretaría de Gobernación buscará el diálogo y el debate"

"Sin acuerdos y sin unidad no hay gobernabilidad.Sacaremos adelante esta ley de la mano de todas y todos los mexicanos",aclaró.

Como ya todos sabemos,la reforma fue aprobada por el República tras lograr una mayoría calificada entre integrantes de las bancadas de Morena,PRI, PRD,PT y PVEM,

en una negociación que incluyó "mecanismos de control parlamentario",como la posibilidad de que una comisión evalúe los resultados y convoque a los titulares de las Fuerzas Armadas para explicar resultados.

La minuta volvió a la Cámara de Diputados tras las revisiones alcanzadas,en espera de que se mantenga la coalición entre bancadas, incluyendo los votos del PRI

Una vez realizados cambios en el Senado, la reforma regresa a la Cámara de Diputados,en donde no se prevé tenga mayores problemas para ser avalada,inclusive la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez,adelantó que el miércoles 12 de octubre la Comisión correspondiente sesione para avalar el dictamen y que se pueda desahogar en el Pleno para su discusión el 13 de octubre.

Luego

de hacerse público el acuerdo al que habían llegado el gobernador de Zacatecas David Monreal,con el embajador de Estados Unidos en MéxicoKen Salazar,en la cual se autoriza la entrada al país de agentes extranjeros,ahora los legisladores de Morena y del PRI demandaron al gobernador Monreal,que informe a qué acuerdo llegó con el embajador Salazar,en materia de seguridad pública,ya que si bien los gobiernos estatales son autónomos,no pueden tomar decisiones que lesionen la soberanía nacional, como es autorizar la presencia de agentes extranjeros en su territorio.

Razón por la que los senadores morenistas José Narro y Antares Vázquez,así como la priísta Claudia Anaya,exigieron que el gobernador Monreal haga público el convenio que debió firmar en la controvertida reunión con el diplomático estadunidense,a la que no asistió ningún representante de la cancillería ni de otra dependencia del gobierno federal.

Por su parte la senadora del PRI por Zacatecas,Claudia Anaya,comentó que desde el jueves en que comenzó a darse información de esa reunión a puerta cerrada entre el gobernador Monreal,miembros de su gabinete, empresarios y otros sectores con el embajador Ken Salazar y representantes de DEA,FBI y otras agencias,ha buscado el convenio que debió firmarse,para saber lo que se pactó,pero hasta hoy el documento no aparece.

Quiso resaltar por un lado que si bien la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha colaborado desde hace años con el gobierno zacatecano en la capacitación de personal y en la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal, "en medios se divulgó una cooperación en territorio por parte de agentes estadunidenses relacionados con seguridad,inteligencia y control del narco, sin precisar en qué términos",lo que preocupa por el riesgo de que se violente la soberanía nacional y la del estado.

6 NACIONAL LUNES 10 DE OCTUBRE2022
David Monreal-Ken Salazarl

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila,consideró indispensable que se revise la estrategia del partido,a fin de que los militantes,simpatizantes y fundadores del Movimiento también tengan espacios para gobernar.

"De lo contrario,sería lo que siempre hemos cuestionado:simplemente lo mismo y con los mismos.Y eso no es nuestra lucha",expresó a través de un mensaje en redes sociales.

Monreal Ávila destacó que,el partido y sus inte-

Luto en el Senado

Hay luto en el Senado de la República tras las muerte del senador por Tamaulipas Faustino López Vargas,en un lamentable accidente en dónde también perdió la vida su señora esposa, Pilar Hernández.

A veces la vida nos da sorpresas,en asuntos tan explicables como este accidente pues el senador ahora sería titular del escaño tamaulipeco una vez que el ahora gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, tomó posesión del cargo

El senador morenista Faustino contaba con 64 años de edad y sería uno de los principales colaboradores del ahora gobernador desde la Ciudad de México,pues es un estado que ha sido vapuleado por el crimen organizado durante más de 30 años,cobijados desde el poder público por gobernadores priistas y panistas.

Baste recordar que algunos ex gobernadores de priistas,como Tomás Yarrington e Ismael Hernández Derás,purgan condenas por estar acusado de lavado de dinero,narcotráfico y asociación delictuosa.

El gobernador saliente,el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien está prófugo,está acusado de los mismos delitos.Sospechosamente se solicitan y se liberan las órdenes de aprehensión una semana después de que dejó el cargo.Su hermano,el senador panista Ismael García Cabeza de Vaca,también está bajo sospecha

COLUMNA POLÍTICA

Morena debe revisar su estrategia de partido-gobierno para que militantes tengan espacios para gobernar : Ricardo Monreal

“De lo contrario,sería lo que siempre hemos cuestionado:simplemente lo mismo y con los mismos.Y eso no es nuestra lucha”,expresó

grantes tiene la capacidad para ganar elecciones, pero cuando llega "el nuevo gobernador o nueva gobernadora,no llama a militantes ni a fundadores,sino que los puestos son normalmente para entes externos o recién llegados con el equipo del gobernador"

En ese contexto,planteó la necesidad de que,en los 21 estados del país en que Morena gobierna,se revise que la relación del gobierno al que Morena lleva a los ejecutivos locales,y también del Gobierno,en su relación con fundadores,con dirigentes y con militantes de Morena

"Somos muy capaces y aptos para ganar elecciones,en gran parte por la fuerza política del presidente López Obrador. Pero ganamos elecciones y perdemos el Gobierno·,expresó el senador.

Eso significa,agregó que, "cuando logramos

y hasta le han congelado sus cuentas por manejos sospechosos.

Al menos en las tres últimas décadas los ciudadanos tamaulipecos han sufrido una terrible ola de violencia,de crímenes y de saqueos a manos de la delincuencia organizada como los grupos autollamados Los Zetas o el Cártel del Golfo.Basta recordar la masacre de San Fernando.

De acuerdo con un artículo de Lorena Delgadillo,directora de la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho,del cual publicamos un extracto,la masacre ocurrió así:

*El 22 de agosto de 2010 se presentó la primera Masacre de San Fernando,mejor conocida fuera de México como Masacre de Tamaulipas,aunque en ese estado se han cometido otros asesinatos masivos.

El crimen fue cometido por el cartel de Los Zetas entre el 22 y 23 de agosto de 2010 en el ejido de El Huizachal,municipio tamaulipeco de San Fernando.*

*Las víctimas fueron 72 migrantes de diversos orígenes,durante su tránsito por México con rumbo a los Estados Unidos,por ello este nefasto suceso también ha recibido el nombre de Masacre de los 72,y es uno más en la lista de crímenes no resueltos por el Estado mexicano.*

*Los 72 ejecutados ¿58 hombres y 14 mujeres? eran principalmente centro y suramericanos.Se les asesinó por la espalda y sus cuerpos fueron apilados y abandonados a la intemperie,acelerando con ello su proceso de descomposición.

El crimen ocurrió a menos de 150 km de la frontera con Estados Unidos.*

Fue un horror más,cobijado desde las esferas del poder público.

Tamaulipas es uno de los estados más sangrientos del país,junto con Chihuahua,

ganar,tocar puertas,convencer,incluso disputar,discutir y hasta debatir con fuerza con los adversarios",pero al momento de gobernar son tomados en cuenta para formar parte de los equipos de los gobiernos estatales.

Agregó que las alianzas entre gobiernos y partidos las cuales llevan a determinados candidatos al poder son revisables y deben de ser transparentes "para que no haya ninguna duda en la relación de gobiernos y partidos de acuerdo con la ley",concluyó.

Por lo anterior, Ricardo Monreal indispensable que,la estrategia de Morena como partido y Gobierno se revise, con el objetivo de que militantes, simpatizantes y fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional también tengan espacios para gobernar.

Zacatecas,Sinaloa,Michoacán,Guanajuato, Guerrero,y poco a poco se les suma Quintana Roo,en dónde regularmente se ven los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y en dónde hay víctimas colaterales,ciudadanos comunes que nada tienen que ver con esos asuntos.

Por eso se dice que ahora con el gobierno morenista que encabeza el ex senador Américo Villarreal,llega la esperanza de que ese estado se pueda pacificar y que los ciudadanos puedan encontrar un poco de paz después de tantos años de terror.

Incluso ahora el propio Américo Villarreal ha sido muy cuestionado y hasta denunciado por el ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca quién a su vez se encuentra prófugo y las autoridades han emitido una ficha roja transfronteriza para que sea localizado por la policía internacional.

García Cabeza de Vaca juro y perjuro qué no saldría del país,más sin embargo ahora somos testigos de la falsedad de sus declaraciones,lo cual devuelve un poco la confianza en el recién llegado Américo Villarreal quién pierde un aliado y un colaborador en Faustino López Vargas,quién lamentablemente perdió la vida en un accidente carretero.

El Senado está de luto y de acuerdo con los Ricardo Monreal Ávila,presidente de la jucopo,y Alejandro Armenta,presidente de la mesa directiva,habrá un homenaje para el fallecido senador de Morena.

Lo que sigue es que en breve habrá elecciones en Tamaulipas para elegir a una nueva dupla de senadores o senadoras una vez que el titular, Américo Villarreal,ahora es gobernador y su suplente se nos ha adelantado en el camino.

Si, a veces la vida nos da sorpresas.

7LUNES 10 DE OCTUBRE2022
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo KARINA ROCHA

¿Diario con La Mont?

¡Sí puede Buenrostro Sánchez! mentor Urzúa ¿Por qué llegó a Economía?

Raquel Buenrostro Sánchez es la mujer de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador,fue la Oficial Mayor en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargada de aprobar todas las compras del gobierno y la que hizo los recortes presupuestarios en todas las dependencias. Tiene fama de ser una mujer dura,y quien acordaba directamente con López Obrador sin consultar al titular de la SHCP.

Arturo Zaldívar, ministro presidente

de la Corte, y el embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot

Raquel Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la UNAM,con maestría en Economía en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y un posgrado en economía en El Colegio de México, donde Carlos Urzúa fue su profesor. Sabe de compras consolidadas,órganos reguladores,ahorros,disminución de costos,simplificación de procesos y demás conceptos económicos que avalan 19 años de su trayectoria en el gobierno.

Camaradería: Raquel Buenrostro y el presidente se conocen bien,durante el mandato de López Obrador en la CdMx,fue directora de Política Fiscal de la Secretaría de Finanzas,de 2000 a 2005,que encabezaba Carlos Urzúa Macías,desde donde incrementó la recaudación del impuesto predial y comenzó sus primeras licitaciones,área en la cual se ha convertido en experta. Recién nombrada titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) era escrupulosa con cada peso del gobierno federal.Por eso,a decir de López Obrador, a Raquel Buenrostro "la ven con malos ojos". "Es una mujer extraordinaria,honesta y que yo respaldo porque está sometida a fuertes presiones", ha expresado López Obrador respecto de Raquel Buenrostro. "Ha tenido todo el dinero del gobierno en sus manos y cuenta con mi aval para aplicar la austeridad republicana". Ha dicho el presidente López Obrador.Buenrostro sabe moverse en secretarías clave, incluidas las anteriores administraciones del PRI y el PAN.Fue titular de la Dirección General de Innovación y Calidad,de la Secretaría de Educación Pública (SEP).Luego pasó a la Dirección de Administración de la Secretaría de Turismo.

Después fue gerente de Planeación y Desarrollo de Pemex.En la paraestatal se encargó de liquidar Pemex Cogeneración en 2018.Y durante ese sexenio comenzó la liquidación del Consejo de Promoción Turística de México para que los recursos empleados a ese rubro se destinaran a la construcción del Tren Maya.

Otros actores: Arturo Herrera Gutiérrez, entonces subsecretario de SHCP,aclaró que las decisiones de austeridad no las tomaba Urzúa,sino

El presidente López Obrador, quien visitó Tamaulipas, y el gobernador Américo Villarreal

Raquel Buenrostro desde la Oficialía Mayor.En una ocasión,la Comisión Permanente del Congreso citó a Miguel Antonio Meza Estrada, director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg),y a Raquel Buenrostro para que informaran sobre la producción,distribución y entrega de los libros de texto gratuitos y otro materiales educativos para el ciclo escolar 20192020,pues desde hacía meses se hablaba del recorte presupuestario para los libros escolares que año con año entrega la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los alumnos de nivel básico de todo México.El Conaliteg y la Oficalía Mayor de Hacienda habían lanzado una convocatoria para licitar la producción de los libros de texto gratuitos,pero ninguna impresora pudo ajustarse al presupuesto asignado, para cuando comenzaron la impresión de los libros de texto gratuitos ya tenían casi seis meses de retraso.Este fin de semana y una vez que Francisco García Cabeza de Vaca, anda prófugo de la justicia,el presidente López Obrador visitó el estado de Tamaulipas,donde se reunió con el recién estrenado gobernador Américo Villarreal Anaya,quien asumió el gobierno del estado el domingo pasado. Nos explican que sería su bienvenida,además de que acompañara al mandatario federal a Ciudad Madero,en el cierre de su recorrido por las refinerías del país.

Avanza Adán: Fuerte aplauso del gabinete de Seguridad se llevó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por su efectiva operación con todas las bancadas del Senado,que derivó en la aprobación de la reforma constitucional que prolonga la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028.Nos cuentan que hasta el presidente López Obrador se sumó a la felicitación,sintiéndose satisfecho con el trabajo realizado por Adán Augusto,su paisano.

Beneplácito: el discurso del presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar,en la inauguración de un encuentro sobre crimen organizado,promovido por el Pacto EuropaLatinoamérica, dejó claro que ese flagelo solo puede combatirse con cooperación internacional.El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, respaldó al ministro.

Enríquez: ¿Otro aspirante? El procurador agrario, Luis Hernández Palacios Mirón, afirmó que esa entidad es vanguardia de la acción agraria y educativa.Junto con el gobernador Cuitláhuac García con quien suscribió un convenio que brinda seguridad en la tenencia de la tierra encabezó la entrega de títulos agrarios en favor de las escuelas modelo a nivel nacional.Afirmó que el modelo neoliberal deslizó la propiedad social de los ejidatarios y comuneros a la privatización,pero la voluntad para defender la tierra mantiene firmes a los ejidos comunidades y ejidatarios de a pie.

Entre otras cosas: En los tiempos que vive el PRI,llegar a una elección con unidad ya no es suficiente.Necesita de caras jóvenes,que demuestren la renovación impostergable en sus estructuras, las nuevas generaciones que entiendan los actuales retos de la entidad y con la experiencia acumulada y su profesionalismo brinden confianza y certidumbre a las y los mexiquenses para continuar confiando en los gobiernos emanados del PRI.

Luis Hernández Palacios Mirón, procurador agrario: "A la vanguardia de la acción agraria y educativa"

8 LUNES 10 DE OCTUBRE 2022COLUMNA POLÍTICA

Desigualdad y educación

Ciberseguridad y Guacamaya

Fue

en marzo de 2022 cuando salía a la luz la información difundida por un nuevo grupo hacker sobre las violaciones a derechos humanos que ejercía la minera Fénix sobre las comunidades indígenas guatemaltecas que trataban de defender su territorio.Agresiones,corrupción e impunidad a cargo de Solway,un gigante mundial del ferroníquel dirigido por ciudadanos de Rusia,con el beneplácito de autoridades.Esa fue la primera acción que se conoce de Guacamaya,que eligió ese nombre por la popularidad de esta ave en el territorio americano de donde reconoce el origen del grupo hacktivista,como se denomina.

Guacamaya filtró miles de documentos sobre persecuciones a periodistas y estrategias violentas sobre la población para acceder a los codiciados yacimientos a la plataforma de investigación Forbidden Stories.El resultado de esa investigación ha sido nominada este viernes a los premios de periodismo Gabriel García Márquez 2022

El 19 de septiembre dieron su otro gran golpe al difundir más de 400,000 correos confidenciales del Ejército chileno.La brecha obligó a dimitir al jefe del Estado Mayor, Guillermo Paiva,y a la ministra de Defensa chilena, Maya Fernández,a regresar de urgencia desde Nueva York para comprobar los estragos de la filtración. Guacamaya creó incluso una plataforma,que funciona similar a un Excel,donde cualquier ciudadano puede buscar información e ir desgranando por categorías.Además esa información ya está disponible para

descargarse de forma gratuita por Torrent

El grupo había asegurado que se había infiltrado en los sistemas militares y policiales de México,Perú,Salvador y Colombia,y que había entregado ya parte de esa información, dentro de un operativo que habían llamado Operación Fuerzas Represivas.Ahora bien, no es la primera vez que México sufre un ciberataque,pero el hackeo de la organización Guacamaya representa el mayor atentado de este tipo en la historia del país.

No obstante,no se trató de una filtración.La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvo un gran descuido en su mecanismo de ciberseguridad:desde cuatro meses atrás se había detectado un fallo y no se corrigió.En enero de este 2022,todas las dependencias del Gobierno Federal tendrían que haber tenido un Marco de Gestión,en el que se incluya la identificación de riesgos,implementación de controles de seguridad y gestión de vulnerabilidades.

Además de respuesta a incidentes y formación de capital humano.En la Sedena tuvieron más

de un año para identificar,cerrar y corregir la brecha de seguridad de los datos,pero no lo hicieron. Esto demuestra una mala gestión y una mala atención. ¿Cómo nadie se dio cuenta de que estaba saliendo esa cantidad inmensa de información?

El hackeo a los correos es de una alarmante magnitud:seis terabytes de información.

Con ello se demuestra que Guacamaya sí conoce las llamadas herramientas de hacking y código,aunque reconocen que para lograr la sustracción de información no era tan complicado debido a la mala seguridad de la Sedena.En estricto sentido,el hackeo consistió en hacer escaneos para identificar si hay servidores de correos electrónicos vulnerables.

Cuando la reciben,se ve a quien pertenecen las Ips.Basta una herramienta gratuita, de Linux,para abrir un huevo en esa vulnerabilidad.

El propio grupo de Guacamaya subió un vídeo de dos minutos en el que enseñaban el código y los pasos que habían seguido para el hackeo,con el propósito de que cualquier otra organización pueda utilizarlo.

La brecha de segur idad en la Sedena no era un secreto.La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informe en febrero en el que hacían una evaluación del uso de las tecnologías de la información en la corporación militar.

La ASF encontró que los controles no esta ban bien establecidos, los cor tafuegos, enr u tadores, conmutadores no estaban bien eje cutados, no tenían las defensas preparadas, ni la capacidad de recuperación de datos Tampoco estaban actualizados sus controles, ni sus sistemas, muchos parches no estaban instalados

Lo inaudito es preguntarse por qué no tienen buenas prácticas,ni porqué no taparon sus agujeros cuando vieron que en la región habían aparecido riesgos que comprometian la información y en consecuencia los comprometían con el adecuado resguardo de la información,o será que la mal llamada y peor aplicada austeridad les ganó

COLUMNA POLÍTICA 9LUNES 10 DE OCTUBRE 2022

La pobreza en México

Seme estruja el corazón y ya no sé ni qué decir.Pero cuando leo que 86.9 millones de mexicanos como yo,como usted,que han nacido en este suelo,en esta bendita tierra,tienen alguna carencia social importante: que no cuentan con educación, ni salud ni vivienda ni empleo ni agua,luz, gas,teléfono,transporte,ni co-mi-da… no tengo ya nada que argumentar.He visto a los señores y a sus compañeras ir a sacar comida de los basureros,¡para darles de comer a sus hijos!,y se me parte el alma. ¿Es que ya somos muchos? ¿Es que no entendemos nada,de no estar teniendo tantos hijos?

Miles de gordos en este país,clasificado como el más obeso del mundo,y casi 90 millones de paisanos partiéndose la vida para poder comer una vez al día.Y el contraste: treinta y cinco compatriotas megamillonarios y el hombre más rico ¡del mundo!,también son mexicanos.

¿Qué clase de valores,de virtudes,de religión o de cultura podemos darles a estas personas,o cómo juzgarlas si no tienen otra posibilidad,sino de drogarse,delinquir, abandonar a sus hijos o tirarse al Metro para mal morir?

Y por supuesto que no las estoy avalando. Necesitaría ser una estúpida.Pero sí las estoy comprendiendo. Porque es muy cómodo vivir en la inteligencia,cultura,fortaleza,limpieza, con la luz y el brillo del santo sol;con agüita caliente,luz,gas,bosques,prados,flores y frutas;con una maestría o doctorado;yendo a Yale o a Harvard,o de perdida al INAP o a la Panamericana a estudiar lo que ya no debemos hacer más… los administradores públicos,porque hasta ahorita no la hemos hecho. Y a las pruebas me remito.

Esta sociedad es ahora más heterogénea,lo cual implica que tiene un mayor conocimiento del entorno social. El crecimiento poblacional genera nuevas demandas sociales y de diversos tipos,las cuales requieren ser solucionadas en su momento. La vieja fórmula empleada por muchos años,de dejar pasar el tiempo para que las cosas se olviden,ya no resulta funcional hoy. Como la sociedad ha evolucionado,ampliando su radio de acción y participación, demanda en este momento un gobierno abierto y de rápidos reflejos,capaz de romper sus propios récords en la solución y propuesta de alternativas viables que logren el consenso general de las mayorías.

Cada clase dirigente busca seguir propiciando y manteniendo una estabilidad política.Muchos de los problemas actuales que enfrentan todos los gobiernos tienen la misma naturaleza: la pobreza en comparación con la riqueza;la seguridad;el narcotráfico;y se orientan hacia un mismo

resultado:mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.En México,la política tomó un cauce muy particular una vez concluido el movimiento armado de 1910.

El nuevo Estado mexicano,se apropió de muchas de las ideas de las bases más conocedoras de la realidad actuante y estas fueron puestas al servicio del Estado,con la finalidad de solucionar muchos de esos males.Tal forma de hacer política,entendida como la decisión de las mayorías,fue y ha sido malinterpretada por los mandatarios: son las personas mandadas,no las que mandan.Hasta en estos pequeños detalles del lenguaje,se sufre la transformación por influencia de la clase dirigente.

Pero ¿cuáles pueden ser algunas de las alternativas para lograr recuperar la legitimidad gubernativa,tan erosionada por acciones pasadas? Quizá tengamos que aprender de otras ciencias que buscan la solución;en propuestas que por ahora son poco coherentes para la ciencia política. Una de ellas sería recurrir a la "imaginación creadora individual del político". Esta imaginación buscaría que su poseedor pudiera comprender mejor el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de la diversidad individual.Es decir,sentirse parte del problema y no solo observador de este.Pasar de la acción conocedora por simple vista,a la acción participativa de entender como siente esa gente.

Con esto se lograría que el individuo, pudiera comprenderse en su propia experiencia y evaluar su propio destino,localizándose a sí mismo en su época;de ser un individuo capaz de conocer sus propias posibilidades en la vida,si entiende la de todos los individuos que se hallan en esas circunstancias.

El político con esta capacidad,sería capaz de captar la historia social y la individual como una biografía,com-

prendiendo la relación existente entre ambas,dentro de la sociedad.

Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas,a las características más íntimas del yo humano y de ver las relaciones entre ambas cosas.Por ello,detrás de su uso,siempre estará la necesidad de saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. Conocimiento concreto de la realidad mexicana,basada en la experiencia individual.

De esta manera,la imaginación y la búsqueda de una participación más real y activa como protagónica de la sociedad civil, permitiría a los gobiernos demostrar que las causas de ingobernabilidad no son solo toma de decisiones mal ejecutadas,sino que estas deberán ser propuestas basadas en la realidad interna y social.

Si la imaginación es algo práctico,debe recordarse que imaginar implica cambiar esquemas establecidos.Por ello no debe extrañarse que en muchas de las decisiones se tienda a cambios radicales,afectando intereses de terceros,porque debe ya olvidarse el gobernante de trabajar para el siguiente día, más bien debe actuar en el momento,ya que su acción lo legitima y con ello lo hace con su gobierno y como ser humano.

Todas las acciones gubernamentales deben tener el sustento histórico de su ejecución.Una decisión,materializada en una ley general,propicia reacciones encontradas porque cae en contextos diferentes.Si a esto se agrega la creación de instituciones poco rentables,y se niega el acceso a las organizaciones no gubernamentales o se les restringe el papel de su actuación,se está cerrando una puerta en la cual se pueden encontrar soluciones imaginativas,que son la base para lograr el consenso político.Y a este México nuestro,es lo que le hace ahora falta.

COLUMNA POLÍTICA10 LUNES 10 DEOCTUBRE 2022
GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com C o n S i n g u l a r A l e g r í a

Claudia Sheinbaum asegura:

Sin Ejército en calles, protección de ciudadanos está en riesgo

De nueva cuenta,la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum,dejó en claro sobre la necesidad de que las Fuerzas Armadas deban estar en las calles al resguardo de la seguridad y tranquilidad de los habitantes,de manera que se sientan seguros, protegidos y con la confianza de que el Ejército sabrá responder a esa confianza.

Por otra parte, Sheinabum Pardo deja en claro que la percepción que se tiene de las Fuerzas Armadas al menos por lo que hace a los hechos que no se olvidan pudieran generar desconfianza,temor entre los ciudadanos,pero ella fija su postura no solo en torno al desempeño de los militares y su activismo en los años 80,también sobre la contienda rumbo a la Presidencia y su entrada a redes sociales como TikTok.

“Los militares,en algunos momentos de la historia,representaron momentos de represión,estamos hablando del 68.

“Yo digo que mi generación es hija del 68, entonces había una visión de nuestros padres,en ese momento,de lo que había sido.

“Hoy se sabe que más bien fue el Estado Mayor Presidencial.Después el Ejército comienza a tomar un papel muy importante en el Plan DN-III y empieza a tener mucho reconocimiento de la ciudadanía,ese era un México de cierto momento.

“En el México de hoy,si tú me dices:'¿se requiere el Ejército en la ciudad para la seguridad?',yo te diría,pues en muy pocas áreas,por ejemplo,apoyo en inteligencia, pero hay estados de la república,municipios, que no tienen policía municipal,que no tienen policía estatal o que son muy débiles y que tienen problemas muy graves de delincuencia organizada.

“Entonces si tú retiras al Ejército en esos lugares en donde está,pues dejas realmente a la ciudadanía sin ninguna protección.

¿Qué es lo que se tiene que hacer? Fortalecer la Guardia Nacional que hoy es, pues,la fuerza principal para dotar de seguridad al país y quien puede fortalecerla en este momento,pues son las Fuerzas Armadas,no es que haya muchas más opciones", advirtió la funcionaria.

Claudia Sheinbaumreconoce que en la actualidad los ciudadanos de la capital del país están más abiertos y dispuestos a participar en las elecciones de Gobierno, de expresar y mostrar su apoyo sin miedo a represiones.

"Pues es una ciudadanía muy participativa, por eso para gobernar la Ciudad de México tiene uno que tener una enorme sensibilidad social,porque si tienes un poco de autoritarismo en tu ADN se te puede convertir en un problema mayor,o sea,si alguien quiere usar la policía para reprimir algo,pues aquello se puede convertir en un problema social muy

grave.

“Imposible no traer a la mente la palabra que ya se ha convertido en un grito de batalla para todos los aspirantes a contender en las próximas elecciones presidenciales… la palabra ‘corcholata’.

"Pues primero es un halago,es un reconocimiento.Estamos dedicados a la ciudad obviamente.

“Ya habrá su momento para participar en la encuesta,y eso significa también que no estemos pensando en otra cosa y que también cumplamos con la ciudad,porque para eso nos eligieron.

“Entonces hay que dedicarse a la ciudad la gran parte del tiempo y en su momento pues ya pensar en lo otro”.

Finalmente,y con suma habilidad,evita mencionar nombres con los que podría contender en 2024

"Pues hay nombres que se han mencionado… A los que se vayan sumando", finalizó la mandataria capitalina.

11LUNES 10 DE OCTUBRE2022 CDMX

Guacamaya hackers saquea información confidencial y ponen en alerta al Ejército

un minucioso trabajo de investigación y rastreo, el grupo de hackers denominado 'Guacamaya' pudo quedarse con contenidos en 6 terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional,encendiendo con ello las alertas sobre el estado de la seguridad cibernética en México.

Tras

¿Qué es Guacamaya y quiénes están detrás? Se sabe que es un grupo enfocado en infiltrarse en empresas mineras y petroleras, policías y diversas agencias reguladoras latinoamericanas desde marzo de 2022,según se documenta en el sitio CyberScope.

"Guacamaya somos todos,todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (nombre utilizado por los pueblos indígenas para describir al continente americano).Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida

misma;somos del sur,del centro,del norte,del Caribe;estuvimos,estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor,el colono,el neocolonista,el saqueador extractivista,viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques,ríos y mares para acumular lo que considera riqueza", advierte el grupo de hackers.

Dicho grupo ha intervenido archivos militares de Chile,Colombia y Guatemala,y aclara que la fundación de Guacamaya se dio por varias razones: injusticia en general; delitos penales cometidos contra la población, el territorio local y el planeta.Las estrategias de resistencia de quienes sufrimos la opresión deben darse globalmente,a nivel sistémico.La lucha de un territorio debe ser la lucha de todos,porque en definitiva se trata de la defensa de la vida,de la especie humana y de los demás seres vivos.Cinco siglos (529 años) de genocidio,terricidio,saqueo y violaciones al territorio de Abya Yala,cinco siglos de lucha y resistencia.

Llevamos quinientos años vivas, defendiendo la vida con la vida misma

“Nosotras tenemos espíritu y amor,soñamos con volver a los días claros y seguir por los caminos en armonía y equilibrio con nuestra madre:la tierra", declaran en sus redes sociales.

Por otra parte, Guacamaya fundamenta su crítica a lo que llama el "imper ialismo nor teamer icano" y por lo que considera que agrede a los pueblos de América.

"Estados Unidos con sus intervenciones militares y políticas,junto con el neocolonialismo de empresas extractivistas,se reparten el territorio de Abya Yala a su antojo.Son sus propios gobiernos los que dictan leyes

y todo un sistema de entramados genocidas que ellos mismos,a puerta cerrada unas veces y otras delante de todo el mundo,manejan a su antojo.Una completa dictadura mundial".

Gucamaya considera que "el papel de un hacker es participar en las diferentes formas de resistencia en cualquier territorio donde haya una rabia digna y un gozoso deseo de revolución radical.El miedo a las represalias no está dentro de nuestra experiencia vivida.Vivir criminalizados y presos en un sistema global opresivo ha sido una constante desde nuestro nacimiento. ¿De qué otra cosa podemos tener miedo,si hasta el miedo nos ha sido arrebatado?", advirtió el grupo.

En México,el hackeo del que fue víctima el Ejército mexicano puso al descubierto empoderamiento y privilegios de la Secretaría de la Defensa Nacional,así como la manera en la que acostumbra vigilar a personajes importantes no solo de la delincuencia organizada,sino también de importantes funcionarios,legisladores y gobernadores.

Entre la información a través del hackeo destacan entre otros temas:

Uno de los aspectos más relevantes y delicados es la posible exposición pública de las comunicaciones internas del Ejército en labores de seguridad.

En los documentos hay muestra de conversaciones de altos mandos militares,chats de móviles,órdenes,datos personales de la tropa y datos de inteligencia sobre persecución en contra de narcotraficantes y delincuentes.Las operaciones llevadas a cabo contra la delincuencia organizada eran el punto de referencia.

En los archivos de la Sedena fue posible descubrir el seguimiento detallado que hacen los militares de medios de comunicación,periodistas,activistas,defensores de derechos humanos y civiles de interés.

Hay listas de periodistas clasificados "a favor" y "en contra" del gobierno.

Al respecto, Escorcia y Sanders explican que es muy llamativo el nivel tan detallado

LUNES 10 DE OCTUBRE 202212 NACIONAL N
RAFAEL ORTIZ/GILBERTO ÁVILA/TANYA ACOSTA
m S s el se O as 2 il va to b co so q e co sa p el te b re vi

de seguimiento que hace la inteligencia militar sobre las personas.

Se hacen seguimientos puntuales sobre protestas, manifestaciones y todo tipo de marchas

En un comunicado,la Sedena aseguró que el uso del software de espionaje Pegasus no se dio durante el actual sexenio de López Obrador,sino entre 2011 y 2013.

Sobre este escabroso tema,el presidente aseguró en una de sus mañaneras que desde 2018 que tomó el gobierno,no hay espionaje ilegal.

"Ellos tienen labores de inteligencia que llevan a cabo,que no de espionaje,que es distinto.Nosotros no espiamos a opositores y lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los que gobernaban anteriormente,y no somos lo mismo", aclaró.

También llama la atención que el presidente López Obrador es seguido a detalle en todas sus actividades

Las filtraciones de Guacamaya se dieron a conocer en la prensa la semana pasada con la salud del presidente como tema principal, pues documentos del Ejército muestran que el mandatario tuvo que someterse a un cateterismo de emergencia en enero pasado,debido a sus problemas cardiacos.

La información muestra que la Sedena recopila minuciosamente no solo la salud y visitas médicas del presidente,sino minuto a minuto todas sus actividades,reuniones,

conversaciones,traslados,giras por el país y vacaciones.

Los periodistas también han visto que la familia directa del presidente es seguida con gran detalle.

En dichos informes se explica todo el dispositivo de seguridad y el nivel de protección para el jefe de Estado.

Guacamaya ya se había infiltrado en el servidor de fuerzas ar madas de Amér ica Latina, en Chile, Perú, Colombia o El Salvador a través de una brecha de seguridad del servicio Exchange.

Esta es una plataforma de Microsoft que es la base de servidores de correo electrónico.La firma estadounidense había pedido a inicio del año que los usuarios aplicaran una actualización de seguridad para evitar una intrusión.

Pero ni Sedena de México ni los de otros países aplicaron el parche de seguridad

En el caso de México,hubo un elemento adicional que ha dejado ver un descuido de Sedena en su información,según los expertos.

Usaban un software llamado Zimbra que es una plataforma para correo electrónico, la cual resultó vulnerada por los hackers.

"Es una versión más barata del software que deberían tener en el ejército.Antes tenían un sistema más potente,pero por los recortes,utilizaron Zimbra".

Y el descuido del tratamiento de información sensible también es evidente en los

documentos.

La información producida por la Sedena también da muestra del conocimiento que tienen los militares de relaciones entre autoridades y grupos criminales.

Por ejemplo, hay reportes sobre posibles vínculos de 20 alcaldes del estado de Guerrero con grupos y líderes del narco cuando ocurrió la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, según los documentos obtenidos.

Pero se sabe que también hay fichas de políticos de todo el espectro político del país,desde legisladores hasta gobernadores y sus posibles vínculos con criminales, cuando hay indicios de ello.

También hay reportes sobre la corrupción y puntos débiles en las aduanas y cómo eso facilita el tráfico de drogas y productos a través de los puntos de entrada y salida del país.

Políticos han buscado a las propias fuerzas armadas para conectar a empresas contratistas y de servicios en los múltiples e importantes proyectos de infraestructura que tienen bajo su control.

Entre ellos está el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ o el Tren Maya

Por otra parte, la información ha sido enviada a varios periodistas y medios,pero es imposible determinar cuántas copias se puedan generar a partir de ahí y el destino que tendrán,como ocurre en los hackeos de este tipo.

L NACIONAL LUNES 10 DE OCTUBRE 2022 13 es su un as de de no vir bal ro er ama mría ra es gaioeo caas oerde la unnnto ble acade "a an do
o Cuitláhuac García Luis Cresencio Sandoval Layda Sansores San Román

Dos secretarios y fiscal de Morelos de Cuauhtémoc Blanco, ligados a crimen organizado

Resultado

de una investigación realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional se sabe que son dos secretarios del gabinete actual del gobernador de Morelos,Cuauhtémoc Blanco,el fiscal general del estado, 18 alcaldes, dos diputados locales, un senador y un juez esta tal los que presuntamente estarían relaciona dos con células del crimen organizado que operan en la localidad, según lo revela un informe de inteligencia elaborado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en 2019.

Por otra parte,también se filtró a través del reporte de inteligencia naval obtenido mediante la filtración masiva de los #SedenaLeaks, que entre las autoridades de Morelos presuntamente coludidos por grupos delictivos se encuentra el actual fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara,designado por el exgobernador,Graco Ramírez,como fiscal autónomo y quien deberá conducir las investigaciones para esclarecer el asesinato de la diputada local, Gabriela Marín.

Según la Marina, Carmona tiene nexos con el grupo delictivo "Los Rojos" y con la diputada local del PT, Tania Valentina Rodríguez Ruiz,que a su vez está vinculada con esa misma organización criminal.

Por otra parte,la Semar afirma que dichas autoridades o representantes populares,algunos de los cuales ya dejaron sus cargos,mantienen vínculos con cuatro organizaciones que operan en la entidad:el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Guerreros Unidos, El Comando Tlahuica y "Los Rojos",una escisión del Cártel de los Beltrán Leyva que se estableció en gran parte del estado de Morelos.

La información de la Semar considera que el ex gobernador de Morelos, Graco Ramírez protegió en su momento al Cártel de los Betrán Leyva;mientras que al mandatario actual, Cuauhtémoc Blanco,se le achaca un vínculo con el autodenominado "Comando Tlahuica",organización a la que se imputa el asesinato del activista Samir Flores.

De acuerdo con Semar, Morelos representa "un punto de unión en la ruta de la droga proveniente del estado de Guerrero y el ingreso de la misma a los estados de México y la Ciudad de México";por lo que es objeto de disputa permanente entre los diversos grupos criminales.

La inteligencia naval presenta a dos altos funcionarios de Cuauhtémoc Blanco con posibles nexos con la delincuencia organizada:el actual secretario de Gobierno,Samuel Sotelo Salgado,y el Secretario de Desarrollo Social,Alfonso de Jesús Sotelo Martínez

Cuauhtémoc Blanco

A ambos se les vincula con el grupo delictivo "Los Rojos" que dirigía Santiago Mazari, "El Carrete",detenido el 1 de agosto de 2019.

Según se ha podido constatar en la fecha del reporte, Sotelo Salgado fungía como Consejero Jurídico del Gobierno de Morelos,mientras que Sotelo Martínez se desempeñaba como presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos.

A su ex jefe de oficina hasta mayo del presente año y uno de sus colaboradores más cercanos durante tres años, José Manuel Sáenz Rivera,la Semar lo relaciona lo mismo con "Los Rojos" que con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),a pesar de que son grupos confrontados entre sí.

También se señala al ex Subsecretario de Gobierno,José de Jesús Guizar Nájera,por vínculos con esos mismos grupos criminales. Guizar renunció a su cargo para tratar de ser magistrado del Poder Judicial de Morelos, pero no llegó a ser designado.

El reporte naval también vincula a la exdiputada del PRI, Rosalinda Mazari Espín,a quien se le imputa una relación con esa misma organización criminal,debido a que es tía de "El Carrete"

Al senador del PRI, Ángel García Yáñez,la inteligencia naval lo vincula con "Los Rojos",el CJNG,el "Comando Tlahuica y supuestos cabecillas criminales como José Alberto Valdez Chapa,"El Señor de la V",supuesto artífice de una alianza entre Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación para operar en la zona metropolitana de Cuernavaca.Además,se señala al juez oral del Poder Judicial del estado de Morelos, Javier Romero Ulloa,por presuntos vínculos con esos mismos grupos criminales Ulloa había sido separado del cargo,pero fue restituido posteriormente y sigue en funciones. Incluso,busco ser magistrado,pero no logró los apoyos necesarios en el Congreso de Morelos.

La inteligencia naval también menciona en el reporte a 18 alcaldes que estuvieron en funciones entre 2018 y 2021,cuando se renovaron los ayuntamientos en Morelos,vinculados prácticamente a todos los partidos políticos.

14 NACIONAL LUNES 10 DE OCTUBRE2022

SAT investiga empresas del “Zar de la limpieza”

CCE,Concamin y Canacintra buscan dialogar y trabajar con Raquel Buenrostro

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE),la Concamin y Canacintra se muestran confiados en que la capacidad de Raquel Buenrostro como nueva titular de la Secretaría de Economía (SE) apoyará para contribuir al desarrollo económico del país,así como para trabajar en favor de la reactivación económica de México.

"Confiamos en su capacidad para abonar al desarrollo económico de la ciudadanía y de las empresas,así como para trabajar en favor de la reactivación económica de México", dijo el CCE.

maras Industriales (Concamin) de los Estados Unidos Mexicanos.

El organismo del sector privado,que es dirigido por José Abugaber Andonie, dio la bienvenida a la funcionaria que ha estado a cargo del Servicio de Administración Tributaria.

"Los industriales del país reconocen en Buenrostro capacidad de diálogo para llegar a acuerdos que beneficien la economía del país y,por lo mismo,la de las familias mexicanas", dijo.

"Estamos seguros que la relación entre la nueva secretaria de Economía y la Concamin seguirá siendo respetuosa e institucional, porque tienen un propósito común:reactivar e impulsar el crecimiento de la economía", resaltó.

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT),dio a conocer que la empresa Rapax,propiedad de Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar,conocido también como el "Zar de la limpieza",se encuentra bajo investigación, Razón por la cual el secretario tesorero de UNYTEL, Gustavo Téllez Argueta, solicitó réplica a la información proporcionada,en donde expuso algunas precisiones.

De entrada,aclara que "en la publicación aseguran que la denuncia presentada por la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza,Seguridad, Mensajería,Mantenimiento,Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (UNITYEL) carece de legitimidad,pues la persona que la suscribe aseguran no trabaja para Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, hecho cierto,pues mi persona,C.Gustavo Téllez Argueta,efectivamente no laboro para Marco Antonio Reyes,pero sí para la UNITYEL".

También agregó que desde el 30 de junio de 2018 forma parte del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional Independiente ocupando el puesto de secretario tesorero,cargo que le fue asignado en Asamblea General Constitutiva vigente hasta el próximo 29 de junio de 2024.

Por ello,detalló: "El supuesto escrito presentado carece de toda validez,pues contiene dichos completamente falsos y el mismo se podría considerar incluso como una posible maniobra de los representantes de la empresa Aseo Privado Institucional,SA de CV con la que buscan confundir a funcionarios del IMSS y de otras dependencias federales siendo su único objetivo continuar evadiendo el cumplimiento de sus obligaciones laborales con los miles de trabajadores que les prestan servicios en precarias condiciones y sin la seguridad social a la que tienen derecho", aclaró.

El organismo,encabezado por Francisco Cervantes Díaz, reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto por el bien de México,generar un buen clima económico,dar continuidad a los proyectos en curso y seguir creando empleos para fortalecer a la industria mexicana,frente al contexto económico y geopolítico mundial actual.

"Reafirmamos nuestra disposición de dialogar con los tres órdenes de gobierno para enriquecer y mejorar las políticas públicas, fortalecer la economía y velar por el desarrollo integral de las familias mexicanas, generando confianza con la sociedad y propiciando condiciones de competencia macroeconómicas para estimular la inversión", aclaró.

La relación con Raquel Buenrostro, recién designada como titular de la Secretaría de Economía,será respetuosa e institucional, señaló la Confederación de Cá-

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) pidió a Raquel Buenrostro dar continuidad a la política industrial recién anunciada.

El organismo dirigido por José Antonio Centeno reconoció que la exjefa del Servicio de Administración Tributaria "es una funcionaria que dialoga con la iniciativa privada y estamos convencidos que nuestras propuestas,iniciativas e inquietudes encontrarán cauce" en la SE.

"Seguiremos trabajando mano a mano por la construcción de la política industrial que se presentó después de 30 años y que, ahora más que nunca,requiere continuidad", anotó.

Además de darle la bienvenida y desear "una administración llena de aciertos y certezas para la política económica", la

15LUNES 10 DE OCTUBRE2022 NACIONAL
Antonio Jesús Reyes Saldívar
Raquel Buenrostro, nueva titular de Economía

Coronel Emilio Cosgaya denunció a Gertz Manero por falsedad y abuso de autoridad

Elcoronel Emilio Cosgaya, quien está privado de su libertad desde 2019 en el penal del Altiplano de Almoloya de Juárez por el delito de "huachicol", presentó ante la Fiscalía Especializada en Mater ia de Combate a la Cor r upción (FGR),una denuncia contra Alejandro Gertz Manero por los delitos de falsedad y abuso de autoridad.

La acusación es por pedir el ocultamiento de, tomas clandestinas

Cosgaya explicó que "a los funcionarios que teníamos la función de coordinar las actividades operativas de seguridad,además de militares,se nos acusó para, a su vez,poder vincular" a León Trauwitz,general cercano al expresidente Enrique Peña Nieto

El coronel acusó al fiscal ante la (FGR) de "encuadrar y fincar una hipótesis de delito de una actividad que correspondía a decisiones institucionales y dentro de las capacidades de diversas empresas productivas del estado englobadas como Petróleos Mexicanos (Pemex) para establecerlas como responsabilidad de un grupo de trabajadores de Seguridad Física de Pemex"

En la denuncia,el coronel detalla que el 24 de marzo de 2017 el exmilitar y exempleado de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física de Pemex,Moisés Merlín Sibaja,presentó una denuncia ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en la que los acusa a él y al general Sócrates Herrera,gerente de Seguridad Física de la Subdirección de salvaguardia Estratégica de la paraestatal, de solicitar a Merlín,a Enr ique Alejandro Sandoval Díaz, a Eliseo Lara Cor tés y a Ángel Silva Pérez efectuar "el ocultamiento de tomas clandestinas"

La persecución política detrás del caso

El militar señala que,como parte de la posición político-mediática del presidente Andrés Manuel López Obrador,quien se comprometió a acabar con el llamado "huachicol",en su conferencia matutina del 18 de enero de 2019 expresó "que personal de Seguridad Física de Pemex y militares estaban inmiscuidos en el huachicol",y pidió al fiscal mantener informados a los medios sobre los procesos abiertos por presuntos delitos de robo de combustible, Cosgaya señala que fue esta declaración del presidente López Obrador la que dio inicio al proceso que lo mantiene privado de su libertad: Cosgaya explica que "a los funcionarios que teníamos la función de coordinar las actividades operativas de seguridad,además de militares,se nos vinculó para,a su vez,poder vincular" a León Trauwitz,general cercano al expresidente

Enrique Peña Nieto .En este sentido, Cosgaya explica que "se modificó y ajustó el plazo" de su gestión como gerente de Seguridad Física para "establecer fechas que coordinan con las quejas del citado Merlín",además,señala que la actividad que se llevaba a cabo era la "eliminación" de tomas clandestinas,misma que el personal militar realiza actualmente,con el "mismo adiestramiento que los agentes de Seguridad Física y tampoco por ello se han modificado los protocolos de la empresa productiva logística".

Denuncia en su contra se basa en hechos falsos, asegura

En el documento,presentado el pasado 21 de septiembre de 2022 ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción,y dirigido a la licenciada María de la Luz Mijangos Borja,Cosgaya concluye que la denuncia presentada en su contra es espuria y que la imputación por la que actualmente permanece en el penal de Almoloya de Juárez se basa en hechos falsos:El coronel señala que la razón de su denuncia es que el agente de Ministerio Público,al "momento de recibir cualquier denuncia,debe analizar los hechos allí plasmados,posteriormente realizar el encuadre entre la conducta desplegada y la norma penal" y verificar la existencia de elementos "objetivos, normativos y subjetivos del tipo penal" para integrar la indagatoria,de conformidad con los artículos 128,129 y 131 del código nacional de procedimientos penales, "lo cual es inconcuso que en el caso concreto no ocurrió".Con base en ello, Cosgaya solicita que un asesor victimal coordine con él las acciones a seguir para "llevar a cabo la correcta integración de la indagatoria" y que "una vez agotadas todas y cada una de las diligencias de investigación correspondientes,se sirva de consignar la carpeta de investigación ante el juez de control en turno a efecto de que se continúe el presente asunto por parte del Poder Judicial"

16 NACIONAL LUNES 10 DE OCTUBRE2022

Existen 23 predios en riesgo de colapso por sismos y lluvias

la alcaldía Cuauhtémoc

Ante

las inminentes desgracias que pudieran suceder como derrumbes o que se colapsen las viviendas en donde viven cientos de capitalinos,a causa de las fuertes lluvias que han azotado a la capital y ante el nulo caso que les hacen las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, cientos de familias se acogen al manto protector de Dios,debido a "que en este mundo terrenal no somos visibilizados por Claudia Sheinbaum,así como por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi),ni por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil",señalaron los afectados.

En ese contexto, Lorena García Alonso, dirigente social de la coordinadora de la Alianza Mexicana de Organizaciones Residentes (AMOR), y María Eugenia Vargas Morales, representante de los afectados,señalaron: "Hay en el Centro Histórico, en la colonia Guerrero,Doctores,y Santa María la Ribera alrededor de 23 predios que pueden derrumbarse a causa de los fenómenos naturales,o bien,por la negligencia de las autoridades quienes han puesto oídos sordos dicha problemática".

Acto seguido,señalaron las ubicaciones de los predios en riesgo de derrumbarse o que tienen problemas legales como son: Belisario Domínguez 43,42,39 y 35,así como el ubicado en el Eje 1 Poniente Guerrero 81,Eje Lázaro Cárdenas 155.Y Doctor Barragán 256.Además,están los de República de Perú 24,y 112,Galeana 37 y Allende 46,48,56. Donceles 42,46;Zacatecas 74,Chihuahua 191,García Diego 201,Avenida Cuauhtémoc 108,Mariano Azuela 202,además el de Juan de la Barrera 130,y López 87 y 27.

García Alonso dejó en claro que cada día se incrementan el riesgo de perder la vida y su patrimonio,si estamos en estos lugares es por la necesidad,somos grupos vulnerables,no contamos con recursos económicos para rentar,además se han hecho

las peticiones en Invi y se cuenta con los dictámenes de alto riesgo del Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

Abundo la quejosa: "La jefa de Gobierno, sabe que estos inmuebles con alto riesgo estructural y otros con problemáticas de escrituración,pero por la corrupción hay intereses de particulares,en varios predios a punto de colapsar para posteriormente construir vivienda de alto costo con la colusión de servidores públicos de la 4T".

Las familias afectadas se unieron en oración,con el sacerdote Jaime Paredes, del templo de San Lorenzo Mártir en homilía les dijo: "Con mucha esperanza se han unido para una causa común que es ver por sus viviendas porque pueden encontrarse en riesgo y no están siendo atendidas".

Al término de la misa,la dirigente de AMOR comentó: "Los vecinos de diferentes colonias de la Cuauhtémoc nos hemos unido en oración para pedir por la vida de todas las familias que están en inmuebles de alto riesgo estructural como Belisario 43 y Belisario 39.

"El primero,señaló,está muy dañado y es un predio del Invi,ya expropiado que al colindar con Belisario 39 incrementa el riesgo de que este se colapse lo que podría afectar a más de un centenar de personas que habitan los dos inmuebles,pedimos por eso que nos ayude la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum,son predios que han sido dictaminados como de alto riesgo".

Al referirse a la finca ubicada en Belisario Domínguez número 43,al igual que María Eugenia Vargas Morales, comentaron: "El Invi puede acelerar y presionar a la Fiscalía General de Justicia de la CdMx para que judicialice las carpetas de investigación que hay en contra de los invasores que las ocupan y empezar a construir viviendas de interés social".

Vecinos de varias colonias se unieron en oración,para pedir por la vida de familias que habitan inmuebles de alto riesgo con daño estructural,como

17LUNES 10 DE OCTUBRE2022 CdMx
, en
Belisario Domínguez 43 y 39

Ganaremos elección de gubernatura mexiquense

Con la renovación de sus 125 Comités municipales en el Estado de Méxi-co, el Partido Acción Nacional (PAN) se declara listo para competir y ganar en 2023 y 2024".

El coordinador de los diputados de Acción Nacional en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar,sentenció: "Quiero dejar bien claro,Morena no va a llegar al Estado de México", al concluir la XXVII asamblea estatal del PAN mexiquense.

"Desde la capital del estado de México,les quiero decir que Acción Nacional está listo para el 2023, Acción Nacional está listo para el 2024 y regresar a Los Pinos".

Aseguró que en el partido se acabaron los grupos y las divisiones internas,ya que la entidad necesita un PAN fuerte y unido,por lo que "Acción Nacional está listo para el 2023,con sus estructuras y lo más valioso que es la militancia"; aseveró que Morena y su agenda de destrucción no llegarán al Es-tado de México en el 2023.

Dio a conocer que en Acción Nacional se tiene

una gran responsabilidad,pues se en-cuentra en un momento histórico en donde la militancia tiene que hablar todos los días con los ciudadanos para que sepan que tienen una oposición responsable.

Aseguró que junto con la dirigencia estatal se tomarán las mejores decisiones para el Estado de México, "porque aquí hay un bien común que no permitirá que Morena llegue al Estado de México.

Mi compromiso es que tomaremos las mejores decisiones que estaremos viendo por el PAN y la entidad mexiquense".

Al felicitar al presidente estatal deAcción Nacional, Anuar Azar, y a todo el comité estatal

bajo realizado, Vargas del Villar recordó que el Edoméx tiene la ma-yor militancia del país y va a seguir demostrando la fuerza en todos los rincones de la entidad y del país.

En entrevista el legislador aseveró que la Ley de Gobiernos de Coalición es un paso más en la consolidación de la democracia en el Estado de México.

Afirmó que con esa ley se garantiza pluralidad e inclusión de todas las fuerzas políticas que se unan en proyectos electorales rumbo a la renovación de la gubernatura para el 2023.

En la nueva ley señaló "no hay ningún tema anticonstitucional,es un tema democrático y está basado en la ley".

Descartó que la controversia constitucional contra la nueva legislación no procederá y sostuvo que este ordenamiento legal brinda certeza a la población de que con su voto podrá llevar a la administración pública estatal,el proyecto político y de gobierno que apoye en las elecciones.

Estado de México LUNES 10 DE OCTUBRE DE 202218
PAN PREPARADO :E NRIQUE V ARGAS El coordinador parlamentario aseguró que Acción Nacional está listo para enfrentar elecciones de 2023 y 2024

Se duplicaron programas sociales en Huixquilucan:Romina Contreras

Figueroa, así como de legisladores federales y locales,la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, señaló que estos apoyos que llegan a todas las familias,son resultado del trabajo 24/7 del gobierno humanista para cambiar la vida de las personas.

dos óptimos a la ciudadanía.

Las responsables de estos programas sociales, Guadalupe Rosas Hernández y María Eugenia Torres Pérez Tejada,presidenta del

El Gobierno de Huixquilucan entregó apoyos económicos a 20 mil personas beneficiarias de diversos programas municipales,dirigidos a los sectores de la población más vulnerables,con el objetivo de contribuir a su economía familiar e impulsar a los estudiantes a seguir con su preparación

académica y que las y los huixquiluquenses puedan salir adelante con sus gastos diarios.

Al encabezar la entrega de estos apoyos,acompañada del coordinador de los diputados del Parti-do Acción Nacional(PAN), Enri-que Vargas del Villar; del presidente estatal del PAN, Anuar Azar

Ante los más de 20 mil beneficiarios, entre niños,jóvenes,madres y padres solteros,adultos mayores y personas con discapacidad, Romina Contreras aseguró que el alcance de los programas sociales es resultado del buen y eficaz manejo financiero que existe en el ayuntamiento y que hizo posible que la empresa Fitch Ratings elevará la calificación crediticia de Huixquilucan,lo que permite hacer esta alianza con la población y formar un solo equipo para elevar su calidad de vida.

La presidenta municipal de Huix quilucan aseveró que este municipio mantiene un ritmo dinámico que apuesta por el futuro y por la esperanza de las familias,por lo que se comprometió a continuar trabajando para seguir avanzando y dar resulta-

Sistema Municipal DIF y directora general de Desarrollo Social, respectivamente,explicaron que,de los más de 20 mil apoyos entregados este sábado,12 mil se destinaron pa-ra estudiantes de educación preescolar,primaria,secundaria, media superior y superior,quienes reciben una beca de entre mil 200 y dos mil 400 pesos a lo largo del año;y tres mil 500 forman parte del monedero electrónico para hombres y mujeres,jefes de familia, quienes reciben mil 500 pesos.

También se repartieron tres mil tarjetas"Mamá Soltera";mil 250 tarjetas "Joven" y mil 250 monederos "Plateada" para adultos mayores, así como 545 plásticos en la categoría "Necesidades especiales" para personas con discapacidad. Todos ellos,con un monto de tres mil pesos.

En Ixtapaluca, vacunación contra Covid-19 a menores

En Ixtapaluca se aplicará la vacuna contra Covid-19, primera dosis a niñas y niños en rango de edad entre 5 y 6 años;y de 7 y 8 años de edad recibirán su segunda inoculación.

Esta jornada de salud es para continuar con el esquema de salud será 11, 12, y 13 de octubre,en la explanada municipal y ex Comercial Mexicana;en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

El alcalde Felipe Arvizu de la Luz,informó que en coordinación con el Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México (ISEM), y el Gobierno Federal, se aplicarán vacunas a todos en esos rangos de edad del municipio. Se pide que los pequeños que acudan,vayan acompañados de una persona mayor;presentar CURP o acta de nacimiento y comprobante de domicilio y presentar su formato de vacunación lleno e impreso, que obtienen en la plataforma,https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php Para los menores que acudan a recibir su segunda dosis,deben también presentar su expediente de la primera dosis recibida.

ESTADO DE MÉXICOLUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022 19
AVISO NOTARIAL Por instrumento número 22,261 de fecha 19 de agosto del año 2022 otorgado ante mi fe, la señora LETICIABAUTISTAALVARADO como cónyuge supérstite y los señores TOMÁS ARTURO, NATALYy MARIANA, los tres de apellidos MANCILLABAUTISTA, en su calidad de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado, (hijos), del autor de la sucesión señor TOMÁS MANCILLANIETO, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaría. Cuautitlán, Estado de México, a 19 de agosto del año 2022. ATENTAMENTE. LIC. MARÍADE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIANo. 31 DELESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIAEN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

Cuba recordó a Ernesto “Che” Guevara, a 55 años de su asesinato

AGENCIAS

La imagen del rebelde luchador de las igualdades sociales en la isla de Cuba se afianza en la memoria de los cubanos y sigue siendo una bandera,un estandarte de guerra y batalla ante las desigualdades que aun se enfrentan en la isla.

Una gran cantidad de personas de todas las edades dejaron a un lado las penurias que viven por la crisis económica para rendirle tributo a Ernesto 'Che' Guevara,sin duda el símbolo más influyente de la revolución encabezada por Fidel Castro en Cuba,que hoy se debate entre la continuidad y la debacle. Amado u odiado sin medias tintas,ese singular argentino devenido cubano tras el triunfo de la lucha armada en 1959 está presente en la vida del país caribeño desde la niñez.

"¡Villaclareños,cubanos,Hasta la victoria siempre!", fue el corto mensaje que dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, evocando una consigna de combate del 'Che', en el acto oficial de homenaje efectuado en el mausoleo que guarda los restos del guerrillero y de sus compañeros caídos en Bolivia,situado en Santa Clara, capital de la provincia central de Villa Clara.

Díaz-Canel estuvo acompañado, entre otros dirigentes,por el comandante Ramiro Valdés,de 90 años, lugarteniente del 'Che' en la liberación de Santa Clara de la dictadura de Fulgencio Batista en 1958 y organizador del traslado de sus restos desde el país suramericano.

Después de la ceremonia se realizaron trabajos voluntarios en la recuperación de las cuatro provincias del occidente afectadas por el huracán “Ian”hace 12 días,práctica iniciada también por el argentino-cubano.

Como cuenta la historia, Guevara fue capturado ya herido en un lugar perdido de la selva boliviana el 8 de octubre de 1967 y asesinado al día siguiente."Siguió el tiroteo prolongado (…) Oculto parcialmente detrás

de una gran roca en el medio de un sembrado de papas,el 'Che' disparó su carabina M-2 hasta que un proyectil le dio en el caño y la inutilizó", según describen algunos diarios.

Para llegar a su ubicación,captura y asesinato,la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos recurrió hasta la principal carta de inteligencia de que disponía entonces,según documentos desclasificados.

"La orden de enviar un equipo de las fuerzas especiales para cazar al 'Che',se había dado después de la que la CIA obtuviera las fotos realizadas desde un avión espía tipo U-2.Este pájaro invisible había realizado sus primeros vuelos en 1956.Su existencia saltó a las primeras páginas de la prensa mundial el primero de mayo de 1960,cuando los soviéticos abatieron un ejemplar sobre su territorio,causando una gran tensión entre las dos naciones", dicen los medios.

Para sus enemigos, el 'Che' era una especie de cáncer que debía ser erradicado de raíz a fin de evitar alertamientos sociales y políticos, de ahí su asesinato un día como hoy, las manos cortadas con vista a confirmar su identidad y la desaparición de sus restos por miedo a que él se transformara en símbolo. Los despojos fueron encontrados 30 años después.Sus admiradores sin embargo lo consideran "el ejemplo más puro de aquellos que entregan hasta la vida por cambiar el mundo", desde que renunció a todos su cargos y privilegios tras el triunfo de la revolución.

"Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos", le escribió a Fidel Castro. En Cuba,son muchas las leyendas generadas por su personalidad,no solo de guerrero.

20 MUNDO LUNES 10 DE OCTUBRE2022
Cubanos rindieron tributo al ‘Che’Guevara

Max Verstappen gana GP de Japón y es campeón de F1 2022; “Checo” Pérez sube al podio

Max Verstappen se ha proclamado campeón del mundo de Fórmula 1 después de haber ganado un GP de Japón marcado por la lluvia y una sanción a Leclerc a última hora.Apenas se pudieron disputar menos de la mitad de las vueltas de la carrera,que estuvo detenida dos horas,debido a la lluvia y el mal tiempo.

Durante la carrera, Carlos Sainz y Gastly han tenido unos duros accidentes en la primera vuelta y se ha enseñado la bandera roja,mandando a los pilotos a los garajes hasta que la lluvia cesara en intensidad.Al reanudarse las acciones, Verstappen se ha llevado el triunfo por delante de Leclerc y Sergio Pérez, pero el monegasco ha recibido una penalización que da la ventaja suficiente al neerlandés para levantar su segundo título seguido y de paso le asegura el segundo lugar al mexicano.

Max Verstappen se ha quedado con el título de campeón del mundo de Fórmula 1 a falta de cuatro carreras para el final de la competición. Se trata de la victoria mundialista con más grandes premios por disputarse desde 2011,con Sebastian Vettel proclamándose campeón en este mismo gran premio.Solo Michael Schumacher en 2002 (6) y Nigel Mansell en 1992 (5) lograron el título con más carreras por disputarse (también 4 el Káiser en 2001 y 2004 aparte de la ya

mencionada de Vettel en 2011).

La polémica viene por una interpretación del reglamento.Se interpreta que la carrera no se había suspendido al haberse reanudado tras la bandera roja,por lo que se ha procedido a dar todos los puntos en disputa.

Max Verstappen ganó el Gran Premio de Japón, pero parecía no haber asegurado su segundo campeonato en la Fórmula 1,luego de que se suponía no debía repartirse la totalidad de los puntos porque la competencia en Suzuka fue recortada en la distancia ante las condiciones de lluvia,pero al final, la propia F1 ha colocado gráficos y le ha dicho al neerlandés que ya tenía el campeonato 2022.

Sergio Pérez acompañó a Verstappen originalmente en el podio en el tercer lugar, con el Ferrari de Charles Leclerc dividiéndo a los Red Bull,pero una sanción de cinco segundos sobre el monegasco elevó al mexicano al segundo lugar para un 1-2 de la casa de Milton Keynes.

El Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 2022 pasó a bandera roja apenas después de tres vueltas ante las difíciles condiciones que han encontrado los pilotos por una pista húmeda que fueron empeorando conforma avanzaron los minutos.

La arrancada de la carrera tuvo varios incidentes. Primero, Sebastian Vettel terminó en un trompo antes de llegar a la primera curva, luego de un contacto con Fernando Alonso, después Carlos Sainz impactó tras haber perdido la tercera plaza con Sergio Pérez.

Pierre Gasly, quien arrancaba desde la zona de pits,impactó contra un cartel de publicidad que arrastró en el circuito.

Alexander Albon quedó detenido en la pista,mientras el chino Guanyu Zhou patinó sin mayores daños.

Esto provocó la salida del coche de seguridad y,posteriormente,la detención de la competencia por bandera roja después de dos giros enviando a todos los coches a los pits.

El coche de seguridad dejó el circuito con 40 minutos restantes en el cronómetro,dado que ya no habría posibilidad de terminar la carrera por distancia pactada.

En el reinicio, Verstappen se mantuvo en la primera posición sobre Leclerc,pero había advertido a Red Bull que las condiciones eran mejores en pista para intentar ir por los intermedios de lluvia.

Sin nada que perder, Vettel y Latifi fueron los primeros en hacer este cambio y una vuelta después Norris y Bottas le siguieron. En el tercer giro del reinicio fue el turno de los líderes de colocar el intermedio con Verstappen,Leclerc,Pérez,Ocon,Hamilton y Russell cumpliendo con su detención y dejando a Alonso en la cima.

Cuando Verstappen llegó al podio fue sorprendido con el mensaje de que ya era bicampeón del mundo.Aparentemente el sistema recortado de puntos anunciado por la FIA a inicios de este año no aplica en el caso de Japón porque la carrera no se suspendió y se completó por tiempo,no por vueltas pactadas,lo que permitía otorgar los 25 puntos para el vencedor y,con eso,terminar la lucha por el cetro.

LUNES 10 DE OCTUBRE 2022
Solo era cuestión de tiempo para que se consumara algo que ya se esperaba
AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.