Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 11957
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Ante la ola de violencia que padeció este fin de semana el estado de Guerrero con la ejecución de al menos 36 personas, miembros del Ejército, Marina y las policías estatales y federal blindaron el puerto de Acapulco en busca de los responsables de la masacre. El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo ha sido incapaz de contener la ola de sangre en la entidad, en la que ya ocurren cuatro ejecuciones al día. Ayer fueron asesinados cuatro jóvenes más y continúan desaparecidos seis que fueron “”levantados” de una discoteca. (José Sánchez López) ¾7 (Lino Calderón) ¾5
S
Economía mexicana, en franca recuperación: SHCP
i bien se ha eficientado la tramitología en el Sistema de Administración Tributaria -SAT- de la Secretaría de Hacienda, también hay que reconocer que falta mucho por hacer. No es posible que para que un contribuyente realice dos o tres trámites diferentes, pero de su mismo negocio, tenga que hacer citas diferentes, en horarios diferentes y con personal diferente, cuando todos los que ahí laboran tienen exactamente el mismo sistema de cómputo conectado al mismo cerebro a nivel nacional, y claro, para el contribuyente esa es una verdadera pérdida de tiempo. Es ahí donde el secretario Ernesto Cordero debiera poner un poco de atención para eficientar aún más su “sistema” ¡U NA C I TA S O L A M E N T E Y ADELANTE! ¿No creen?
Revista unomásuno pídala a su voceador
zKARINA ROCHA¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zRAFAEL MALDONADO¾9
L U N E S 10 DE ENERO DE 2011
zona uno unomásuno EDITORIAL
Bienvenido ministro Juan Silva Meza, México es la SCJN or encima de cualquier bandera ideológica, política, económica y sociocultural está nuestra patria. Sin esa unidad de concepción, nada vale para trascender y resistir nuestra existencia. Es lo que une a los mexicanos. El amor a la patria, la razón de ser de nuestro devenir histórico y la reciedumbre del pueblo a través de sus instituciones para la vida en sociedad. Seguramente en el llamado de la historia que llega a la vida y obra en su tiempo existencial del ministro Juan Silva Meza (presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), está más allá la trascendencia para ese abogado, cuando iniciara juvenil su carrera judicial. Por eso lo decimos en sentido coloquial. Y para el pueblo de México es una luz, dentro de lo que cabe en la continuidad del respeto a las leyes que nos dieron las generaciones que forjaron nuestra nación. Desde su sitial los observa la mirada justa y perfecta del Benemérito de las Américas, Benito Juárez. En otro país, Abraham Lincoln contempla la evolución o involución de aquel pueblo, sedente y con mirada profunda. Paralelos de historia de la humanidad. Y a lo largo de ésta la lucha incesante de los pueblos para ascender y alcanzar el progreso acorde a este siglo XXI. Por decirlo de algún modo, el presidente de la SCJN llega en un momento de dolor social. Lo identifico en sus palabras iniciales. Su presencia física, junto a sus pares es la imagen del hombre sabio. Por lo tanto, conoce esa esencia que significa rectificar. Su predecesor, sin que sea una crítica en ausencia porque sigue vigente y lo hemos dicho a tiempo, no alcanzó a cumplir la solución de algunos rezagos de injusticia social: el caso de los 49 niños asesinados en la bodega-guardería ABC. Se mantienen algunos focos de debilidad al interior de la Judicatura sin independencia entre juezas y jueces que siguen consignas inexplicables, muy pocos por cierto, pero existen, lo que provoca desasosiego por desigualdad en la aplicación de la justicia. Ésta no va al ritmo de los tiempos. Si es lenta y no llega a tiempo, no cumple el axioma de ser justicia en igualdad jurídica. El ministro Juan Silva Meza no desconoce esos defectos de nuestra institución máxima de justicia. La riqueza contra la pobreza en casos “sui géneris” que hemos visto. El poderoso que aplasta y hunde al débil. La flaqueza de individuos sin visión de Estado quienes han encabezado otras instituciones. El olvido del deber que impulsaría el respeto irrestricto a los códigos de ética. El respeto a nuestras leyes en todos los casos, sin que la vara de la justicia se aplique con falsos criterios. Por ejemplo, las cárceles reprimen a decenas de miles de compatriotas por contubernios de policías, Ministerios Públicos y carceleros, quienes cada día por el hacina-
P
miento infrahumano, se convierten en seres como bombas de tiempo psicológicas a punto de estallar. No hay ningún justificante para retener a miles de presos primodelincuentes que sólo fomentan las explotaciones más aberrantes. Hay que revisar en todo el país el fondo real de esta peligrosa y terrible situación antisocial, antijurídica e ilegal en muchos casos. El caso más evidente es el del DF, donde la sobrepoblación raya en lo increíble, cárceles semiderruidas para 20 mil hacinan a 44 mil. Más de 120 por ciento de exceso abigarrando a miles de pobres, significa enriquecimientos inexplicables por la corrupción, impunidad y descomposición jurídicas. Asesinatos, desapariciones y atentados contra los periodistas, además de ser delitos flagrantes contra la libertad de expresión y el libre trabajo de la prensa, violenta los derechos humanos colectivos por la persecución tácita contra el Derecho a la Información del pueblo mexicano. ¡Sí, no hay censura de prensa, pero estas agresiones impunes hasta hoy afirman otra cuestión! No es cierto que las fiscalías referentes de la CNDH y de la PGR sirvan para prevenir, proteger o resolver esos crímenes de lesa sociedad. Sólo una intervención y participación de ética jurídica directa desde la SCJN será la esencia de una auténtica defensa de este derecho universal inalienable. Y la cúspide a la inversa de las impunidades que no se han resuelto en los últimos años: los feminicidios. Éstos que no sólo tienen su paradigma de aberración a partir de la contabilidad mundial desde 1993, con el primer gobierno municipal de Francisco Barrio Terrazas, en Ciudad Juárez, Chihuahua, luego gobernador, quien dejó ese tiradero irresoluto, sino que en el país hay otras pústulas contra las mujeres específicamente: el Estado de México y el DF, cuyas estadísticas feminicidas lo confirman. Sin una sinergia a profundidad cuya vigilancia, estímulo e impulso provenga precisamente desde la SCJN, no terminará esta vergüenza nacional. Debe revisarse con prontitud junto a los otros Poderes de la Unión, la reforma a los Códigos o ahí está larvado con certeza el huevo de la serpiente del fascismo por la violencia antisocial que aterroriza. Nuestras instituciones republicanas están consolidadas, más no deben descuidarse en ningún ámbito, y el primordial es el respeto a la ley y la justicia. Sin esto no existe ninguna democracia. Llega Silva Meza en un momento nacional de nuestra patria, estratégico e histórico. Nuestro pueblo lo seguirá con la condición concreta de observarle la mesura con que tome el nivel y sus otras herramientas de constructor. ¡Bienvenido a la realidad de nuestra patria dolorida, pero combativa, laica, resistente y necesitada de la grandeza de sus mujeres y hombres, señor presidente de la SCJN!
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Queja expuesta a la SSP de la unidad escolar Sendero y aún no toman cartas en el asunto; ¡no es posible tanta negligencia!
C
ómo es posible que dentro de la Secretaría de Seguridad Pública haya mandos como Carolina Ayala Hernández, y que los mandos que se encuentran a su alrededor no se den cuenta del tipo de persona que es. Es una persona alcohólica, que llega a su oficina en el sector sendero en total estado de ebriedad. Las policías que andan con ella, la tienen que ayudar a bajrse de su unidad, porque ella no se sostiene en pie por sí misma, por la borrachera que se carga. Se lleva a sus acompañantes al bar o cantina en horas de servicio. No obstante que se expone ella, exponiendo a su personal; asímismo, su hermano Antonio, del Sector Mixcalco, ha llegado a su oficina en igual estado de ebriedad, y ella habla con sus mandos para que no procedad en contra de él. Incluso, el personal en filas le grita: ¡borracha!, ¡chupitos!, etc., cosas por el estilo, porque la señora se exhibe frente al personal en ese estado, sin importar que es malamente un mando de estructura en Sendero. Incluso va a las juntas de la Secretaría en estado de ebriedad, y no lo notan. De igual manera, se expresa de la doctora Nora Frías Melgoza, subsecretaria de Participacion
señora se jacta que le ha invertido mucho a la unidad, pero no dice que a los comandantes de grupo les pide cada quincena, entre 200 y 300 pesos a cada uno, según ella para las copias, sin contar que a los elementos les pide pintura y material para la labor que ella despues dice que sale de su bolsa. Los permisos que otorga, los cobra en 200 pesos, así como los desafanes que da, sobre todo en fin de semana. Que no diga que todo lo ha puesto ella, porque no es cierto. Asímismo gritando que no la pueden quityar de su puesto por que la doctora Nora Frías la conoce, por que le compró a su hija una membresía de seguridad privada.
Ciudadana y Prevención del Delito que se ha ido ha chupar con ella y por eso no la quitan del puesto. Se exhibe con los compañeros que andan en situación romántica dentro de las instalaciones y con el personal. mencionando a hombres y mujeres por igual, siendo éstos el jefe Faustino Gómez Lira, el jefe Sergio Tirado Hernández, Norma Aguilar Ramírez, Celis Díaz, Alberto, José Luis Camarillo, Yadira Espinoza Pérez y la oficial Adriana Ordoñez, con quienes en su momento se ha encerrado en su oficina, haciendo actos indecentes, gritando ella misma sus amoríos y comentándole a todo mundo, con lenguaje vulgar, con quiénes anda, sin darse cuenta de la jerarquía que ostenta y debe cuidar. La
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011 HÉCTOR DELGADO
¡Avanzamos! "*UN HOMBRE DE ESTADO completo, típico, es un jugador de ajedrez que al mover su pieza prevé las cinco jugadas necesarias determinadas por la suya. En los tiempos modernos Fernando de Aragón, Richelieu, Cromwell, Federico de Prusia, Walpole, Pitt II, y entre los diplomáticos Tayllerand, Cavour, Bismarck, son los que más se han acercado a este tipo; Palmerston preveía dos o tres jugadas; Napoleón III no previó más que las suyas (…) por desgracia Doblado no contaba con la fuerza suficiente para obligar al contrario a jugar como quería; sólo tenía peones": Justo Sierra (*"Juárez, su obra y su tiempo", México/1906, edición facsimilar/2004 del SNTE, p.273) ¿Por qué en Guerrero y por qué en Acapulco cuando finalizan las vacaciones y nuestro país se prepara al regreso de 30 millones de estudiantes, éstos en sus trincheras, junto a sus madres y padres esforzados pese a todo; por qué en esa entidad que dentro de 20 días tiene elecciones estatales estratégicas, y cuando ha habido enroques de personalidades en el gobierno federal? Es otra señal de alerta. ¡Espeluznante! Quieren hacer creer que los sucesos pacíficos son casi un chiste: renovación unitaria del CEN del PRI, repunte de Añorve/PRI, respecto de la violencia desatada al comenzar prácticamente nuestra vida política de 2011. Imposible eludir la referencia de estos sucesos. A todos nos incumbe. Es interés específico para nuestros compatriotas guerrerenses, más aún al pueblo de México. El Puerto de Acapulco es emblema histórico socioeconómico del turismo internacional. Ahí llegaba la Nao de China. Acapulco no puede -no debe- abandonarse. Ese es el gambito a propósito de cambios del gabinete presidencial. Poco después de los cerebros y corazones recargados de todas las clases sociales, pese a la carestía amenazante diciembre-enero se preparan para renovar nuestra esperanza de presente/futuro mejores. ¿Qué noticia es mejor: el amontonamiento de decapitados con la fuerza devastadora de la imagen o presencia de las clases políticas que refuerzan sus estrategias para competir en paz democráticamente? En los recuerdos de nuestra historia nacional sólo en épocas convulsas para definir el poder postrrevolucionario los territorios estaban dominados por el terror-pánico de las gavillas, cuando fueron derrotados los cuerpos de ejército de los conservadores, y éstos huían para pertrecharse a orillas de los caminos y en las montañas, usando las armas sobrantes para aterrorizar al pueblo liberal vencedor. Agazapados esos gavilleros salieron para 'unirse', con traición a la Patria, al invasor extranjero de la Intervención Francesa, que traía tras de sí, sentado en esas bayonetas al emperador 'patito'. Hasta entonces todas las diferencias fueron zanjadas a una voz y siguieron al prócer de la Reforma, Benito Juárez. Ayer en el diario español EL PAÍS, dice su corresponsal Salvador Camarena: "El Estado de Guerrero es el tercero en el que más personas han sido asesinadas en México durante 2010, lo que puede tener consecuencias políticas a corto plazo/p.9". Si no hubiera sido por el atentado (donde sí murió un juez federal) contra la diputada demócrata estadounidense, en Arizona/USA (¡¿como secuela de la Ley SB1017 de Jan Brewer y su apología del racismo y discriminación?!), seguramente la foto de AFP que ilustra la matanza de Acapulco en el diario europeo, habría 'ganado' la portada, como sí la obtuvo en nuestros diarios nacionales. ¡¿Qué hacer?! Primero reforzar con medidas de Inteligencia a la alta escuela, investigación de esas matanzas, sin caer en candilismo de la calle y obscuridad en nuestra casa; luego unión de todas las facciones ideológicas y políticas de nuestras clases sociales, porque a nuestro vecino poderoso Estados Unidos de América no le conviene en su frontera un país desastroso. Eso para que la primera jugada del ajedrez geopolítico no amenace con avance del Intervencionismo disfrazado de muchos matices. Exigir que todas las instituciones del Estado cumplan con su deber. Comenzando por la Judicatura. Nada de prevaricación ni consignas. El respeto irrestricto a nuestras leyes, cese a la impunidad y respeto al Derecho Internacional -esto incluye a extranjeros residentes para garantizarles seguridad relevante equitativa en sus inversiones y estancia en México-. Un Poder Judicial sobrio y poderoso une a la Nación. El buen juez por su casa empieza. Nuestro pueblo mayoritariamente católico, maravillosamente laico integral, volverá a avanzar en paz social. Nuestra memoria histórica hazañosa nos avala. Cuidemos nuestras aulas dinámicas para seguir avanzando. ENVÍO: Marisela Escobedo, 25 DÍAS, su nieta la llama. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
México, país de libertades: José Francisco Blake Mora Progreso y avance económico sólo serán alcanzados en democracia y libertad JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l progreso y avance económico y social del país sólo pueden ser sostenibles si son alcanzados en un marco de democracia y libertad, como el que hoy existe en México, afirmó el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, al evaluar las perspectivas del país para el presente año. Sostuvo que después de luchas históricas contra el viejo régimen, que suprimió por décadas las libertades de los ciudadanos, la democracia llegó para quedarse y ser el eje fundamental para transformar al país. "Este es el camino y el rumbo, subrayó, por el cual estamos construyendo mediante las instituciones el nuevo México: más libre, con mejores oportunidades y posibilidades de desarrollo". Recordó que apenas en el año 2000 menos de la mitad de la población tenía cobertura médica y hoy en plena democracia, más de 93 millones de mexicanos tienen acceso a la salud, superando tan sólo en diez años lo alcanzado en todo el siglo XX. Asimismo, ejemplificó, en 10 años se ha reducido en un 25% la población en extrema pobreza a pesar de las crisis económicas, las cuales a diferencia del pasado han sido de origen externo. En atención a la mujer, dijo, "hemos construido en sólo cuatro años 9 mil estancias infantiles en todo el país, nueve veces más que todo lo logrado en 60 años anteriores".
José Francisco Blake Mora. Estos y otros logros, concluyó, han sido posible porque existen hoy las condiciones institucionales para avanzar más rápido que en décadas anteriores y porque el país goza de un régimen de libertades nunca antes visto. Finalmente, consideró que si bien el país enfrenta aún retos importantes, como el de la seguridad y el pasar del sufragio efectivo a una democracia más eficaz, confió en que a través del diálogo constructivo entre los actores políticos y mediante el fortalecimiento institucional, el país construirá mejores respuestas y sabrá salir adelante.
Coadyuvará Segob en esclarecimiento de edil asesinado La Secretaría de Gobernación expresó a las autoridades de Coahuila su disposición a coadyuvar de manera oportuna en el esclarecimiento del asesinato del alcalde de Zaragoza, Saúl Vara Rivera. El subsecretario de Gobierno de la Segob, Juan Marcos Gutiérrez González, se reunió con el gobernador de la entidad, Jorge Torres López, y el Grupo de
Coordinación Operativa, a fin de reiterar su disposición a prestar los mecanismos de comunicación y cooperación que ayuden a esclarecer el crimen. Después de la reunión, el subsecretario Juan Marcos Gutiérrez expresó a nombre del gobierno federal y en conferencia de prensa conjunta con el mandatario estatal Jorge Torres López y los procuradores de Coahuila, Jesús
Saúl Vara Rivera, alcalde ejecutado.
Torres Charles, y Nuevo León, Alejandro Garza y Garza, sus más profundas condolencias a los familiares de Vara Rivera. Refirió que la coordinación de las autoridades estatales y federales está garantizada, y que su visita a Piedras Negras, Coahuila, busca coadyuvar y "asegurar los mecanismos de comunicación y cooperación que hagan posible que se investigue, detenga y castigue a quien resulte responsable". Gobernación reiteró la necesidad de que las entidades federativas apresuren el paso en materia de depuración, capacitación y control de confianza de los elementos de las corporaciones policíacas estatales y municipales, para garantizar a los ciudadanos la seguridad y el orden.
4 POLITICA
unomásuno
Funcionarios deben explicar la venta de Serpaprosa Demandan diputados su comparecencia
L
a Comisión Permanente del Congreso de la Unión propondrá citar a comparecer a diversos funcionarios por la venta de la empresa Servicio Pan Americano de Protección (Serpaprosa) a la compañía estadunidense "Brink´s". Para ello, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados avaló un punto de acuerdo donde se destacan una serie de irregularidades y violaciones a leyes mexicanas en la transacción que fue avalada por banqueros mexicanos y las secretarías de Economía y de Hacienda. Tanto la Cámara de Senadores y Diputados, además de organismos privados como la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), se pronunciaron en contra de la venta de Serpaprosa a la empresa transnacional estadounidense por violentar la legislación mexicana, pero tanto la secretaria de Economía y de Hacienda y Crédito Público hicieron caso omiso y avalaron impunemente la transacción, pese a que se advirtió con realizar paros en toda la República para frenar esa venta ilegal. Ramòn Jiménez, diputado perredista, presidente de la Comisión de Economía, aseguró que no permitirán que los banqueros y la empresa estadounidense pisoten las leyes mexicanas y pasen por alto las advertencias del Congreso de la Uniòn, por lo que tanto senadores como diputados investigaràn si hubo actos de corrupción en la operación mencionada, tal y como lo había advertido el diputado por Convergencia Alejandro Gertz Manero,
quien dijo que son una practica común los acuerdos en lo oscurito entre autoridades y empresarios para evadir permisos y disposiciones legales. En círculos cercanos a los inversionistas, trascendió que la autorización de la venta de Pan Americano a "Brink´s" se dio desde el sexenio pasado a cargo Gregorio Canales, por lo que la secretaria de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que ya tomó cartas en el asunto a través del subsecretario de Normatividad, Felipe Duarte, que también funge como secretario técnico de la Comisión de Inversiones Extranjeras, revisan el status legal de la empresa extranjera y las violaciones en que incurrió al apoderarse de Serpaprosa. También investigan los legisladores, el por qué se ha rechazado la oferta económica, inclusive mas alta que la ofrecida por Brink´s, que un grupo empresarios mexicanos efectuaron para adquirir el 100 por ciento de las acciones de Serpaprosa. Por lo anterior, la Comisión de Economía de la Cámara baja citarán al titular de la secretaría de Economía Bruno Ferrari, entre otros secretarios que avalaron la operación de compra venta, pues de acuerdo al diputado federal del PRD, Ramón Jiménez, secretario de dicha comisión, se dieron actos ilegales en la venta lo que pone en riesgo la seguridad nacional, toda vez que queda en manos extranjeras un ejército de policías con armas de alto poder que operan
en todo el país. Recordó que el acuerdo aprobado en la Comisión de Economía, sólo con el voto en contra del PAN, advierte de los riesgos en dicha operación y la violación a la Ley de Inversión Extranjera y al Tratado de Libre Comercio para América del Norte, entre otras. Manifestó que la compañía estadounidense Brink's, especializada en el transporte de valores, como parte de un plan de expansión en México, pretende operar no sólo en ese ramo, sino también en servicios de mensajería y otro tipo de transporte de mercancías. Ramón Jiménez, secretario de la Comisión de Economía, dijo que la operación de compra venta contó con el aval de los bancos que operan en México, a pesar de que con ello se viola un conjunto de leyes del ámbito de la seguridad pública, nacional y de inversiones. Si el punto de acuerdo es aprobado por la Comisión Permanente del Congreso, añadió, serán llamados a comparecer Bruno Ferrari, secretario de Economía y otros funcionarios de Hacienda, para expliquen por qué se avaló la venta de Sepaprosa ya que fueron evidentes las violaciones a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, la Federal de Seguridad Privada, la General del Sistema de Seguridad Pública, así como la de Inversión Extranjera. Es evidente, concluyó el legislador, que en este asunto de seguridad nacional están involucradas las secretarías de Economía, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Defensa Nacional y Comunicaciones y Transportes.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Matías Pascal *Encinas, excelente candidato, pero al GDF *De postularse para Edomex se enfila a su muerte política La oposición en el Estado de México se enfila a enfrentar en una lucha desigual la más grande incongruencia política de la historia reciente de las luchas electorales, ya que deberá competir en circunstancias desventajosas ante la pulida y aceitada “maquinaria priísta”, no por ningún motivo perderá sus intereses y los gobiernos municipales que tiene en la entidad. Ante la reciente postulación del perredista Alejandro Encinas, al gobierno del Estado de México, ha generado una serie de especulaciones y sesudos análisis de politólogos que aseguran que este político sería excelente, pero no para postularse a esa gubernatura por parte de los partidos de izquierda y el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, sino para el gobierno de la ciudad de México, pues ante un análisis superficial y de la situación monopólica del PRI, Alejandro Encinas se enfila a su “muerte política”. A esto se suma que le faltan 8 meses para poder cumplir con los requisitos exigidos por la ley electoral de la entidad. Asimismo, ante el reciente anuncio del Partido Acción Nacional (PAN) de postular y apoyar a Luis Felipe Bravo Mena, a contender por por el Estado de México, el político blanquiazul tampoco tendría ninguna posibilidad de ganar las elecciones ante el monstruo priísta. Esto porque no lo conocen y porque poco se sabe de este prestigiado político. Esto, a pesar que dicen las malas lenguas de que es el ungido del Ejecutivo federal. La verdad, postular a Luis Felipe Bravo sería un verdadero crimen para este respetable personaje. Hay que recordar que el PRD ya no cuenta con los municipios mexiquenses del oriente de la entidad como Texcoco, Ecatepec, por lo que los priístas han consolidado su operatividad e influencia. Otro factor que juega es que el PAN tampoco cuenta con los municipios de Naucalpan y Tlanepantla, tradicionalmente panistas. Ahora están manejados por el PRI. Si a esto se suma que los medios de comunicación escritos en el Estado de México están prácticamente alineados con el PRI, ya no se diga con la TV y radio en la entidad. La oposición no tiene ninguna posibilidad de promocionar su mensaje. Todos están prácticamente manipulados y comprados. Algunos reporteros mexiquenses han asegurado que quien aguantaría un cañonazo de cinco millones de pesos para apoyar a su posible candidato. Incluso, en los medios publicitarios existe ya toda una estructura montada por parte del PRI en espectaculares, bardas y otros mecanismos de publicidad para evitar que la oposición gane la gubernatura. A esto se suma la publicidad móvil en camiones y peseras donde prácticamente todo esta vendido. Entre los ciudadanos y familiares que viven en cualquier municipio mexiquense se oyen fuertes rumores que los comités seccionales del PRI ya iniciaron la compra del voto para manipularlos a su antojo, burlándose prácticamente de la pobreza de millones de jefes de familia que se han visto obligados a vender su voto al tricolor. Se dice que ya circulan cientos de millones de pesos para el principal objetivo. Por ello, es necesario que la izquierda y el PAN definan una estrategia conjunta para evitar “regalarle” prácticamente la gubernatura al ungido de Enrique Peña Nieto, y que el PRI mantenga otros seis años más esta entidad. No hay que olvidar que en estas elecciones que se realizarán el próximo 3 de julio están en juego aparte del gobierno local más de 5 mil millones de pesos de prerrogativas. Ante este negro escenario no le queda otra al PRDPT-Convergencia y a PAN postular un verdadero candidato de unidad y soltar en igualdad los millones de pesos para que su candidato gane la elección ante la apabullante “maquinaria priísta”. De lograrlo entonces si estarían en posibilidades de vencer al tricolor. Pero si no lo hacen así estarían destinados al fracaso. Incluso si esta coalición de partidos postulara un candidato desconocido o incluso a un perrito éste podría ganarle la elección al PRI. Ante esta posibilidad de triunfo de la oposición se suma un factor determinante que si el personaje que postule el PRI no alcanza arriba de los 2 millones 500 mil votos, cabria la posibilidad de que el tricolor pierda la elección. Por ello, la oposición deberá tener una decisión que exigen los tiempos, dejarse de niñerías y tomar una decisión equilibrada para el bien del Estado de México y para el país. El tiempo se acaba.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011 JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
n su informe semanal la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reiteró su optimismo por la recuperación de la economía mexicana que podría ser superior al 4 por ciento. El reporte indica que la economía mexicana registró una importante recuperación en 2010 y se prevé que en 2011 continúe por esta senda, lo que permitirá seguir avanzando en la agenda de reforma estructural todavía pendiente. En el Informe la vocería, se que esta recuperación estuvo apoyada por la instrumentación de una política económica responsable por parte del gobierno federal. El documento también da cuenta de la evolución reciente de la actividad económica, al tiempo que sustenta la favorable perspectiva que, a pesar de los riesgos persistentes a nivel global tiene de la economía nacional para 2011. Expuso que ante el favorable desempeño que mostró la economía mexicana durante el año pasado, diversos analistas del sector privado recientemente revisaron al alza su pronóstico de crecimiento en 2011. La SHCP informó que actualmente el promedio de las expectativas se ubica en 4.0 por ciento, lo que es mayor a 3.5 por ciento que se tenía a finales de octubre pasado, o a 3.2 por ciento registrado en diciembre de 2010. En una nota gráfica titulada "2010, año de recuperación; 2011, para consolidarla", refirió que en cuanto a la demanda externa, las exportaciones continuaron creciendo a un ritmo promedio de 31.8 por ciento durante los primeros 11 meses del año pasado. En especial, las exportaciones no petroleras tuvieron un importante incremento durante dicho periodo de 30.6 por ciento en promedio cada mes, dinamismo que se
POLITICA 5
unomásuno
México, por la senda de la recuperación, dice SHCP Optimismo de crecer arriba del 4 por ciento este año debe en buena parte por las exportaciones manufactureras. En este rubro destacan las exportaciones automotrices, con un crecimiento en términos anuales de 64 por ciento en promedio en los meses de enero a noviembre pasados. La mayor demanda externa se tradujo en un dinamismo favorable de la producción industrial, con un crecimiento de 6.2 por ciento real anual de enero a octubre de 2010 y, en especial, destaca la producción manufacturera, con un aumento de 10.5 por ciento en el mismo periodo. La dependencia precisó que aunque la primera etapa de la recuperación e s t u v o impulsada principalmente por la demanda externa, durante la segunda mitad de 2010 la demanda interna mostró importantes señales de ace-
leración. De esta forma, agregó que en octubre de 2010 las ventas al menudeo tuvieron un crecimiento real anual de 4.4 por ciento, superior al crecimiento de 2.2 por ciento registrado durante enero a septiembre pasados respecto al mismo lapso de 2009, lo cual confirma
su tendencia ascendente. En cuanto a las compras de mercancías que los mexicanos hacen al exterior, indicó que aumentaron en promedio 30.3 por ciento anual durante los primeros 11 meses del año pasado, destacando las importaciones no petroleras con un crecimiento anual promedio de 28.3 por cien-
Para el titular de Hacienda, Ernesto Cordero, la recuperación está consolidada.
to en dicho lapso. Por su parte, la inversión fija bruta creció 6.8 por ciento en septiembre pasado respecto a igual mes de 2009, representando el mayor incremento anual desde julio de 2008 y, por mucho, mayor al crecimiento de 1.0 por ciento registrado en los primeros nueve meses de 2010 con relación al mismo lapso de 2009. En tanto, la Inversión Extranjera Directa reportó que en los primeros nueve meses de 2010 se captaron 14 mil 362 millones de dólares, monto superior en dos mil 506 millones de dólares (21 por ciento más) al flujo observado en el mismo periodo de 2009. La Secretaría de Hacienda resaltó que el mayor dinamismo en las demandas internas y externas se ha traducido en un repunte en los niveles de empleo. Al 31 de diciembre de 2010, los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS sumaron 14 millones 611 mil 629, lo cual significó la creación de 730 mil 348 empleos formales durante 2010, la mayor generación de empleos desde 1996. Mencionó que la estabilidad económica y la mayor confianza internacional en el desempeño económico del país se ven reflejados en el nivel de reservas internacionales del Banco de México, las cuales se encuentran en su máximo histórico, reportando un incremento de 25.1 por ciento durante 2010. Además comentó que el 5 de enero pasado el principal indicador del mercado bursátil mexicano reportó un nuevo máximo histórico, mientras que en 2010 el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumuló una ganancia de 20.2 por ciento. El peso mexicano continuó fortaleciéndose frente al dólar durante 2010, pues se apreció 5.7 por ciento (75 centavos menos) cerrando el año alrededor de los 12.37 pesos por dólar, casi tres pesos por debajo de su pico registrado en marzo de 2009, y durante el año promedió 12.62 pesos por dólar. La Secretaría de Hacienda subrayó que el riesgo país de México descendió de manera importante de su pico reportado en 2010, de 215 puntos base, y actualmente se ubica en niveles ligeramente por encima de 120 puntos base.
6 POLITICA IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados convocó a desechar estrategias fallidas, tabúes y mitos que ocultan la realidad nacional, actitudes o roles que entorpecen el diálogo y los acuerdos o el país será arrollado por el desaliento generalizado y paralizante, antesala de la inquietud e ira social. “México requiere de una nueva actitud frente a los problemas que lo aquejan; nos acercamos a un punto de quiebre que nos encamina a vulnerar el Estado de derecho y debilitamiento de la democracia”, afirmó el coordinador de los diputados priístas, Francisco Rojas Gutiérrez. Así lo sostuvo Francisco Rojas, coordinador del Grupo Parlamen-tario del PRI en la Cámara de Diputados, tras mencionar que asumiendo cada quien su responsabilidad, debemos encontrar las soluciones que le den viabilidad al país. Para buscar la reconciliación nacional y recomponer el tejido social es necesario contar con una política de aliento, porque lo que no hagamos los mexicanos por nosotros mismos, no lo va hacer la economía de otros países, señaló el líder camaral. Nuestro país requiere una política que estimule a la inversión privada y pública para crear los empleos que requieren los mexicanos. También, continuó, requerimos una política social no asistencialista, sino de incremento a la superación, que evite que los mexicanos caigan en las redes del dinero fácil del crimen organizado. De ahí que se hace necesaria una política que contenga mayor civismo y que evite el clima de impunidad, pero también “los
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomásuno
México, al punto de quiebre: PRI Nueva actitud frente a los problemas o nos arrollará desaliento generalizado
Francisco Rojas, coordinador de los diputados del PRI, y Jorge Carlos Ramírez Marín. mexicanos necesitamos una nueva actitud ante los problemas que nos aquejan”. Lo anterior, explicó Francisco Rojas, porque las recientes encuestas revelan un preocupante grado de escepticismo, cuando no de desaliento creciente entre la población; y no puede ser menos cuando vemos que la economía no termina de recuperarse, porque el motor de las exportaciones está declinando por el relativo estancamiento de nuestro principal mercado, el estadounidense, y el escaso repunte del mercado interno, y la publicitada creación de empleos se ha dado con mayo-
ría de sueldos inferiores a tres salarios mínimos. Además, porque solo en el mes de diciembre se perdieron doscientos mil empleos; porque crece la informalidad y porque en lo que va del sexenio dos de cada tres jóvenes no consiguieron trabajo. Si a lo anterior se le agrega la inefectividad de muchos programas de asistencia social y la creciente inseguridad derivada de la violencia, se entiende el aumento del sentimiento de indefensión social que nos invade. Por eso el coordinador parlamentario del PRI dijo que hoy
requerimos políticas económicas que permitan generar los empleos necesarios; políticas que contribuyan a combatir la desigualdad económica y la injusticia social; estrategias de largo plazo que posibiliten recobrar la paz y la tranquilidad. Para ello, sostuvo, es necesario el concurso de todos: del gobierno, para contar con liderazgos claros, firmes e incluyentes; de los empresarios, para crear fuentes de trabajo; de los trabajadores, para elevar la productividad; de la academia, para lograr el aumento del acervo cultural, científico y la innovación tecnológica
y, de los jóvenes, para no conformarnos con lo que tenemos. Se comprometió a que los legisladores del PRI harán su parte: “mantendremos abiertas las puertas al diálogo constructivo, respetuoso e incluyente; procesaremos aquellas iniciativas serias que ataquen el fondo de los problemas; y escucharemos siempre la opinión de todos los interesados. “Estamos convencidos de que México tiene viabilidad como país y que hay salida para nuestras tribulaciones; no bajaremos la guardia; no nos dejaremos ganar por el desaliento”, concluyó.
Alzas de precios podrían aumentar pobreza: Beltrones FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, estimó que las expectativas económicas para la población en este año son negativas y que debido al alza de precios, podrían aumentar los niveles de pobreza en el país. En ese sentido, el coordinador del PRI en el Senado exigió gestionar con transparencia los excedentes petroleros que se capten este año, para un manejo más eficaz del gasto público y de los programas de combate a la pobreza. “Lamentablemente, las expectativas económicas para el 2011 no aseguran el cumplimiento de los buenos deseos”, sostuvo el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) . Beltrones Rivera recordó que pese a las cifras positivas difundidas por el gobierno en
No hay sensibilidad en el gobierno con las alzas: Beltrones.
días pasados, la actividad económica sigue por debajo de los niveles de 2008. Por ello señaló que las políticas gubernamentales deben enfocarse a reactivar el mercado interno, mejorar la gestión del gasto público y alentar la generación de empleos de calidad, para contener los niveles de pobreza. Asimismo, exigió concluir la construcción de la nueva refinería en Hidalgo y otros proyectos de infraestructura pendientes. Además, planteó que los recursos extra captados por el alza del petróleo a nivel mundial, debe gestinarse de forma transparente y eficaz al gasto público y los programas sociales. “El gobierno federal no puede permanecer insensible ante el hecho de que en cerca de 20 por ciento de los hogares hay niños y adolescentes que padecen hambre, y debe evitar que ésta se extienda hacia una sociedad cada día más agraviada”, dijo.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011 JOSÉ SÁNCHEZ REPORTERO
A
nte la aparición de 36 ejecutados, entre ellos más de 15 decapitados, el Ejército, la Marina y las policías federal y local establecieron varios retenes en el puerto de Acapulco, además de realizar patrullajes en colonias populares y zona centro. La vorágine de violencia y sangre en que está inmerso Guerrero, desde la llegada del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, no cesa; en las últimas 12 horas fueron ejecutados cuatro jóvenes más, tres de ellos fueron colgados de un puente, pero dos cayeron al asfalto al romperse la cuerda de la que pendían y uno más fue mutilado y decapitado y el cuarto fue abandonado en un paraje del poblado de Tuncingo. Desde su arribo al poder en abril del 2005, Torreblanca Galindo ha sido incapaz para contener la violencia desatada en la entidad, incluso en el 2010 se reportaron 785 ejecuciones, y de dos homicidios por día reportados hace cinco años, la cifra creció a cuatro en 2010 y parece que ser romperá ese trágico récord en este 2011, lo que ha afectado la imagen turística del puerto de Acapulco, que ha visto disminuir el número de visitantes ante el temor a la
POLITICA 7
unomásuno
Acapulco, blindado zAyer masacraron a cuatro jóvenes; seis más fueron levantados zEn este sexenio, aumentaron de dos a cuatro las ejecuciones diarias en la entidad
impunidad con que actúa el crimen organizado y ante el desinterés del mandatario local por
combatirlo. En Acapulco, extraoficialmente se habla de seis jóvenes más desaparecidos ayer, ya que presumiblemente fueron "levantados", junto con los cuatro que aparecieron muertos cuando se encontraban a las afueras de una de las discotecas del destino turístico internacional. En el primero de los casos, ocurrido al filo de las cinco de la mañana de ayer, varios sujetos armados que viajaban en una camioneta de lujo "levantaron" a varios jóvenes que se encontraban afuera de la discoteca "Alebrije", ubicada sobre la Costera Miguel Alemán. Según un reporte al Servicio de Emergencias 066, un comando, a bordo de dos camionetas llegó al centro nocturno de dónde sacó a varias personas y una hora después fueron encontradas ejecutadas. Extraoficialmente se informó y de acuerdo con versiones de testigos presenciales de los hechos, los sujetos armados se llevaron a 10 jóvenes que estaban afuera de la discoteca. Uno de ellos había sido decapitado y mutilado de brazos y rodillas, mientras que los otros dos fueron colgados del puente peatonal ubicado en la zona suburbana del puerto, en la colonia Benito Juárez, sin embargo, solamente uno de los cuerpos seguía colgando del puente peatonal, pues los otros
dos yacían en la carretera, ya que con su peso se habían roto las cuerdas con las que los ataron. Uno de los victimados, cuyo cuerpo cayó a la cinta asfáltica, fue identificado como Diego Francisco Flores Medina, de 26 años de edad, promotor del referido antro. Los otros dos no han sido reconocidos. El cuarto cadáver, que fue fue desmembrado y abandonado junto con dos mensajes firmados por un grupo denominado "Los Antrax", supuesto brazo armado del grupo de Ismael "El Mayo" Zambada, fue encontrado en el entronque que va hacia el poblado de San Isidro Gallinero, a la altura del panteón del poblado de Tuncingo. Los narcomensajes dejados
por los ejecutores, decían: "Vamos a limpiar la plaza de todos los extorsionadores y cobra cuotas atte. El Chapo Guzmán y grupos armados Los Antrax", "Esto les va a pasar a todos los que apoyen al Coreano, al Melón y a todos los preventivos que los apoyen pinches lacrosos extorsionadores y cobra cuotas atte. El Chapo Guzmán". Así, de una u otra manera, ya sea por el cártel de Sinaloa, el del Golfo o "Los Zetas", los acapulqueños se han visto obligados a cambiar su modo de vida, a disminuir sus actividades y sobre todo, a replegarse cediendo los espacios públicos a la delincuencia organizada, sin que Zeferino Torreblanca pueda garantizarles su seguridad.
8
unomásuno
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Economía, ficción en 2011 Dolosa espiral inflacionaria que alcanzará hasta al pan y tortilla IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
os recientes incrementos en gasolinas, diesel, gas, electricidad y peajes carreteros y transporte crearán dolosa espiral inflacionaria de la que no escaparán el pan y las tortillas, lo que recrudecerá la pobreza patrimonial y extrema en la que se encuentran 56 millones de mexicanos, 20 de los cuales no cuentan con ingresos ni para adquirir la canasta básica. Las cifras oficiales que indican un crecimiento de 3.9 por ciento –menor al de 2010– importantes señales de aceleración en el consumo interno a partir de la segunda mitad del año pasado, un cierre con 730 mil 348 empleos, con promedio salarial de 237 pesos con 94 centavos al mes, moneda estable, reservas internacionales históricas y una inflación que no llegará al 4 por ciento, la realidad más allá de la supuesta estabilidad macroeconómica, es poco halagüeña a la que publicita la segunda administración panista al frente del gobierno federal. El analista económico del Colegio de México y la UNAM Orlando Olmedo Muñoz expresa que la realidad que palpa la mayoría de la población nacional es que los precios de la canasta básica al término del mes de enero pasará con un costo al alza de 130 a 150 por ciento, que la recuperación de empleos al segundo semestre de 2010 apenas resarza los perdidos en la crisis y que el nivel salarial tuvo una reducción neta del 2 por ciento, lo que repercutirá de manera negativa en el monto de cotizaciones del IMSS. A pesar de que los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en conferencia de prensa conjunta aseguraron que el 70 por ciento de los empleos son permanentes, la realidad es que éstos apenas llegan al 44 por ciento con salarios inferiores a los perdidos en la crisis, mientras que el aumento en las ventas al menudeo tuvieron un crecimiento del 4.1 por ciento, ocultan que ello se debió no al incremento del poder de compra o bienestar de la población, sino al constante del incremento generalizado de precios en bienes, servicios y alimentos. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) existen en el país 2.7 millones de personas desempleadas, 12.4 laboran en el sector informal o economía subterránea, 3.8 millones sobreviven en la subocupación y 3.1 millones no reciben remuneración por su trabajo. Lo peor del creciente desempleo en el país es que éste impacta en mayor porcentaje en la población educada (71.6) por ciento de profesionistas que no encuentra empleo, mientras que otro 28.4 por ciento de desocupados, no completó la secundaria.
“De tal forma lo único que vemos en el exceso de triunfalismo del gabinete económico que hasta anuncia cifras históricas positivas, es preparar el justificante para continuar con el llamado deslizamiento (aumento) mensual en gasolinas, diesel, electricidad, gas, peaje carreteo y otros servicios, que indiscutiblemente pegan al alza en los precios de todos los productos y servicios”, dice el analista Orlando Olmedo Muñoz. No se puede negar que aquí y en China todo se mueve o se produce con gasolinas, diesel, gas y electricidad, entre otros combustibles, señala el académico y analista del Colegio de México y UNAM, al calificar de otra falacia gubernamental el discurso de que esos incrementos no pegan con mayor severidad a clases medias y bajas, quienes en 2011 tendrán que pagar más hasta por usar el transporte público. Respecto al incremento de la inversión extranjera que “cacareó” Cordero Arroyo en su conferencia de prensa de inicio de año, Olmedo Muñoz, se une al análisis de legisladores y Centro de Estudios de F i n a n z a s Públicas de la Cámara de Diputados, de que los 14 mil 362 millones de dólares están muy por debajo de los 25 mil que llegaban a México antes de la crisis y que la mayoría de la nueva inversión es en el sector financiero, por cierto, con nulo o poco apoyo a desarrollo y empleo de la nación. Economía estancada, sin dinamismo: PANAL En opinión de diputados de las diversas siglas parlamentarias, las recientes y optimistas cifras dadas a conocer con el inicio de año por los secretarios de Hacienda y Trabajo, carecen de veracidad, pues se observan maquilladas, manipuladas, hasta fabricadas. El diputado de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi Macari, advierte que en los últimos 20 años el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante y el bienestar de la mayor parte de la población ha estado prácticamente estancado, pues a pesar de las cifras oficiales prevalece la debilidad en el sistema tributario, ejercicio ineficiente del gasto público, mercado laboral rígido, baja calidad del empleo, excesiva regulación de los mercados, baja penetración del sistema financiero
y créditos muy altos. Al dar a conocer que presentará una iniciativa de reforma al artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de que se destine y se blinde mayor gasto al mercado interno, Kahwagi Macari señala que a pesar de que el gobierno habló de un crecimiento de hasta 5 por ciento, la realidad es que éste no pasó de 2 por ciento. “Hay urgencia de mejorar las condiciones de acceso al crédito con el fortalecimiento de la banca de desarrollo, impulsar y difundir la innovación y modernización tecnológica, mejorar la competencia técnica-administrativa para modernizar las operaciones de las empresas y desarrollar cadenas productivas que permitan mayor y posibiliten el desarrollo regional. Sin acceso a canasta básica, 18 millones Por su parte la diputada del PRD, Esthela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, reveló que de acuerdo al análisis del Tecnológico de Monterrey, el poder adquisitivo del salario mínimo ha caído 75 por ciento de 1976 al 2010, debido a que los precios tienen un mayor crecimiento a diferencia de la remuneración que reciben los trabajadores. Explicó que en el estudio denominado Fortalecimiento del Mercado Interno, un Proyecto de Nación, destaca que esta situación representa el retraso de tres décadas de desarrollo potencial y una reducción real del bienestar de las familias, ya que los precios tuvieron una evolución de 26 por ciento, mientras que el salario mínimo nominal creció 21 por ciento anual. Recordó por otra parte que en un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, se indica que poco más de 18 millones de mexicanos no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica; también señala que si antes una persona invertía 13 horas de trabajo, ahora tiene la necesidad de invertir más de 19 horas para poder adquirir los productos de la canasta básica. Señaló que es importante señalar que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ubicó a México en la categoría de “ingreso bajo”
por debajo de Eslovaquia, Estonia, Polonia, Croacia, Lituania y Letonia. La diputada perredista indicó que la los efectos de la crisis global afectaron gravemente a la población que vive en condiciones de pobreza, pues de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la presión alcista de los productos básicos, particularmente los agrícolas, afecta a las personas que viven en pobreza, además de que el precio del petróleo a nivel internacional ha ido en aumento, agravando aún más la situación de los pobres. Señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, indica que 56 millones de mexicanos se encuentran en condición de pobreza de patrimonio, es decir, tienen un ingreso menor para cubrir el consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, educación, y transporte público. Además, el número de personas en pobreza extrema ascendió a 19.5 millones, amén de que la población en pobreza alimentaria aumentó de de 13.8 a 18.2 por ciento. Precios al alza de forma inevitable Por otra parte afirmó que el gobierno federal al poner fin al congelamiento de los precios de gasolinas, diesel y gas licuado de petróleo (LP), el combustible con mayor consumo en los hogares de México aumentó, lo que sumó a las alzas en alimentos básicos, transporte e impuestos, para el 2011 esos incrementos junto al de cigarros, cervezas, peajes carreteros, derechos de agua, Predial y transporte, entre otros rubros afectarán de manera considerables al grueso de la población. Recientemente la Cámara de la Industria Panificadora y Similares de México aseguró que inevitablemente se dará un sensible incremento en el precio del pan a partir de febrero próximo o a más tardar en los primeros días de marzo. El monto está sujeto al precio que impondrán los países principales productores de trigo, como Rusia, China, Estados Unidos, Canadá y Argentina, pues como es sabido, México, como en la mayoría de granos, por su baja producción es un dependiente alimentario. Recordó que el pasado 12 de diciembre, la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías plantearon la necesidad de incrementar en cuatro pesos el precio de la tortilla ante el incremento en los costos de producción, así como en el precio del maíz, a lo que se añade la especulación de empresas que aprovechan el entorno internacional y la falta de protección a la alimentación y a la economía al esconder el maíz, con lo que se ha provocado la quiebra de miles de pequeños industriales y con ello la pérdida de empleos y patrimonios.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomásuno
POLITICA 9
Aumentos, bajos salarios y Columna Independencia desempleo = a inseguridad RAFAEL MALDONADO T.
Advierten diputados de condiciones que “alimentan” las filas delictivas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados advirtió que la dificultad para conseguir empleo, bajos salarios e incremento hasta en un 150 por ciento de la canasta básica, junto con incremento constante de precios en bienes y servicios generados por los mensuales aumentos en gasolinas, gas y electricidad, se convertirán en 2011 en mayor criminalidad y violencia. Ante ello, la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, lamentó que continúen las alzas de productos de primera necesidad, derivado de los incrementos en tarifas eléctricas y combustibles, por lo que insistió en que deben comparecer los titulares del gabinete económico del gobierno federal.
Indicó que será esta semana cuando diputados y senadores deberán definir si se citará a los titulares de Economía, Banco de México, Profeco, Comisión Federal de Competencia e INEGI, quienes deben explicar cuáles son las causas por las que el país deba soportar una escalada de precios en gasolinas, electricidad, gas, peajes carreteros, y derechos por trámites como agua, Predial y transporte. La legisladora del PRD, que presentó un punto de acuerdo ante la Permanente para que comparezcan los funcionarios, explicó que el objetivo principal de las comparecencias es saber cuáles son las razones económicas que tiene el país para que tengamos una escalada de precios. “Sabemos que la gasolina se nos está incrementado cada mes, pero también se nos está incrementando el pan, el huevo y más productos de la canasta básica”, dijo. La diputada explicó que los
Esthela Damián Peralta.
funcionarios deben explicar cómo van a controlar el aumento de casi 150 por ciento en varios productos de la canasta básica y recriminó que exista dicha alza cuando 14 millones de mexicanos se sumaron a la franja de pobreza alimentaria. “Todos los días tenemos noticias de que se incrementan los servicios, se incrementa la electricidad y no sabemos a dónde iremos a parar; no tienes idea si la escalada va a ser solamente en enero o también va a ser el resto del año, entonces, yo sí esperaría que esta semana nos estuvieran dando una fecha concreta para la comparecencia”, señaló. Destacó que con el alza de precios y el desempleo, ya no será posible que un obrero con salario mínimo pueda alcanzar a obtener los productos de primera necesidad, por lo que adelantó que ahora será un lujo comer tortillas. Aunado a lo anterior, advirtió que se puede desatar una crisis en materia de seguridad pública, ya que, dijo, la gente desea trabajar y no es contratada, además de que las pocas personas que cuentan con empleo tienen un salario muy bajo. “¿Qué va a pasar cuando un obrero no pueda aportar a su familia y cuando al frente tiene un grupo delictivo que les está pagando en el menor de los casos 10 mil o 15 mil pesos a los sicarios? Pues, bueno, lo que vas a tener es un país dedicado al narcotráfico por falta de acceso a la canasta básica. “La gente va a comer, esa es una necesidad básica y esa no la vas a poder eludir; esto te va a llevar a un problema más elevado en materia de seguridad pública”, dijo. Damián Peralta señaló que aún no hay fecha definida para que los titulares de las diferentes dependencias comparezcan en la Cámara de Diputados, pero confía que en la semana se acuerden las fechas de éstas. “La sociedad necesita saber con muchísima realidad si estos porcentajes que se incrementaron son los únicos y los últimos, si nos dicen que no van a hacer ni los únicos ni los últimos, pues sí saber por qué estamos así, ¿qué pasa?, el país está encareciendo, no hay trabajo, no hay inversión, no hay divisas, no hay petróleo, ¿qué pasa?”, cuestionó.
URGE UNA NUEVA DEFINICION POLITICA EN EL PAIS El creciente deterioro económico y social que se padece en México exige soluciones inmediatas. No en los discursos de políticos encumbrados ni en la manipulación tramposa de las estadísticas. Se requiere urgentemente de acciones que corrijan las causas y no solamente de paliativos pasajeros para los efectos. Tan deplorables para la sociedad han resultado las políticas económicas neoliberales de las últimas tres décadas, promotoras de la concentración de enormes fortunas en un puñado de poderosos consorcios financieros, como los programas asistencialistas con que pretenden ocultar su codicia y tranquilizar su conciencia. Por un lado explotan y empobrecen a las grandes masas de población por medio de la publicidad más truculenta y engañosa, y por otro lavan dinero y evaden el pago de impuestos simulando donaciones y ayudas para sus propias víctimas. Las televisoras comerciales, por ejemplo, embrutecen y esquilman a la gente promoviendo el ocio y el consumo de alimentos, bebidas y productos chatarra en vez de transmitir programas que procuraran mejorar la cultura y la información, contenidos y mensajes que tendieran a desarrollar buenos hábitos de alimentación e higiene entre sus espectadores. Y las autoridades, cómplices en la mayoría de los casos, aplican políticas que empeoran la pobreza y agudizan los problemas de inequidad e injusticia. Políticas autoritarias y frívolas, destinadas a incrementar los ingresos gubernamentales por la vía de los impuestos y las multas, castigando la productividad y la eficiencia, impidiendo el desarrollo de las comunidades con su paternalismo clientelar que solamente busca votantes cautivos para sus campañas electoreras. Por todo el país se multiplican las obras de bisutería y oropel para justificar el dispendio y ocultar los sobornos. Sin planeación ni control, se construyen verdaderos elefantes blancos con cargo al erario nacional y ganancias destinadas al gran capital, como el faraónico y ofensivo edificio con que obsequiarán su molicie los Senadores de la República mientras observan languidecer a los hospitales, clínicas y farmacias del Seguro Social. Los presupuestos destinados a la adquisición de armamento y equipo policiaco-militar crecen brutalmente a costa del raquitismo de las instituciones educativas, artísticas y de investigación científica. Millones de niños y jóvenes expulsados del sistema escolar, sin preparación, ni experiencia, ni esperanza en el porvenir, son materialmente obligados a delinquir para luego perecer masacrados por las denominadas fuerzas del orden y la legalidad. En tan aberrantes condiciones, hacen falta líderes de opinión que ofrezcan verdaderas alternativas de solución. En las próximas campañas deberán desaparecer las caretas de lo “políticamente correcto”·para dar paso a la verdadera definición, decidir el clásico dilema de ser o no ser. Izquierda y derecha no se pueden unir, representan soluciones diversas, caminos distintos, dualidades eternas como la luz y la oscuridad. En las manos de la ciudadanía estará el remedio a la enfermedad. Los protagonistas de la comedia política son conocidos de sobra, ya no pueden engañar con impunidad. Sus gastados discursos han perdido credibilidad. En la memoria del pueblo estarán los materiales idóneos para construir un mejor porvenir. Nosotros le invitamos a visitarnos la próxima semana en este espacio, en http://unomasuno.com.mx, periodismo moderno por Internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
10 LA POLITICA
Detalla Sagarpa sus prioridades de gasto En 2011, la Secretaría de Agricultura ejercerá 73 mil 896 millones 300 mil pesos que destinará fundamentalmente a la modernización sustentable de la agricultura tradicional. La dependencia informó que para el manejo de esos recursos, que significaron un incremento de 3.55 por ciento respecto al presupuesto ejercido el año pasado, se prevé aplicar también medidas de ahorro, austeridad y eficiencia, principalmente en el Ramo Administrativo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó además que pretende impulsar la construcción de bienes públicos y lograr un mayor impacto en el fomento a las actividades agropecuaria, pesqueras y acuícolas. Al detallar la asignación de recursos, precisó que destinará 14 mil 789.7 millones de pesos al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y 17 mil 214.6 millones de pesos al de Apoyo al Ingreso Agropecuario. Otros 16 mil 744.4 millones serán para el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos; cinco mil 94.1 millones para el de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, además de cuatro mil 650.8 millones al de Educación e Investigación. Asimismo, serán asignados 740 millones al Programa de Desarrollo de Mercados Agropecuarios y Pesqueros; seis mil 037.3, para Gasto Administrativo del Ramo, y ocho mil 239 millones al de Sustentabilidad de los Recursos Naturales. La Sagarpa tiene definidos los nuevos componentes de este año: la modernización sustentable de la agricultura tradicional, de la maquinaria agropecuaria y de la flota pesquera; así como la racionalización del esfuerzo pesquero, nuevas estrategias del café, elaboración e integración de proyectos y recursos genéticos.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomásuno
Llama Vázquez Mota a evitar inmovilismo legislativo Comicios no deben obstaculizar agenda, señala la panista
L
a diputada Josefina Vázquez Mota llamó a no permitir que las elecciones estatales de este año se traduzcan en inmovilismo legislativo, pues es preciso aprobar reformas inaplazables y que, con justicia, se reclaman en todos los foros del país. En un mensaje de año
nuevo, la coordinadora de la bancada panista expuso que el Poder Legislativo, siendo autónomo, no vive ni actúa en el aislamiento y que los acuerdos que requiere el país demandan liderazgos con visión de Estado que construyan espacios de diálogo. México, advirtió en el
documento denominado “Hagamos de 2011 un año de acuerdos políticos sustantivos”, ya no resiste reformas parciales que, en ocasiones, entrañan la salvaguarda de prebendas y privilegios para muy pocos, o bien los “ajustes de cuentas” en el Congreso. La bancada del PAN en
la Cámara de Diputados ha definido sus iniciativas y redobla su voluntad de dialogar y deliberar para construir acuerdos políticos amplios en ámbitos como la justicia, la ampliación de oportunidades para los ciudadanos y el crecimiento económico sostenido, puntualizó.
Llama Francisco Rojas a cambiar actitudes que entorpecen diálogo El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas consideró que ante el desaliento ciudadano por la delincuencia y el desempleo, el gobierno debe cambiar de estrategias económicas y sociales para evitar problemas mayores. Estimó que el país se acerca a un punto de quiebre, por lo que se requiere un cambio de actitud. “O nos dejamos arrollar por el desaliento generalizado y paralizante, antesala de la inquietud e ira social, de la vulneración del Estado de derecho y el debilitamiento de la democracia”, dijo. En entrevista, pidió desechar “estrategias fallidas”, tabúes y mitos que ocultan la realidad, así como actitudes que entorpezcan el diálogo y los acuerdos. “Se requiere buscar la reconciliación nacional y
recomponer el tejido social, mediante políticas de aliento, porque lo que no hagamos los mexicanos por nosotros mismos, no lo va hacer la economía de otros países”, agregó. Francisco Rojas indicó que las recientes encuestas revelan un preocupante grado de escepticismo, cuando no de desaliento creciente entre la población; y no puede ser menos cuando vemos que la economía no termina de recuperarse. Dijo que la “publicitada creación de empleos” se ha dado con mayoría de sueldos inferiores a tres salarios mínimos y en el mes de diciembre se perdieron doscientos mil empleos; El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió establecer estrategias de largo plazo para generar empleos, combatir la desigualdad social y recobrar la paz y la tranquilidad.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
ELECCIONES 2011 JAVIER CALDERÓN ENVIADO
T
EPECOACUILCO, Gro.- "Los priístas progresistas que apoyamos a Angel Aguirre y los que tienen a su candidato somos del mismo potrero, pero con una gran diferencia, que unos luchamos por la justicia social y otros lo hacen por intereses económicos y políticos. A esos caciques no les importa sacar a su pueblo del atraso con tal de satisfacer sus intereses y eso no se vale", afirmó el líder del tricolor en este municipio, Lucas Ayala. El priísta, quien fue testigo de la adhesión de su compañero de partido, el síndico Alejandro González, y de tres ex alcaldes de Tepecoacuilco, al proyecto de la coalición Guerrero nos Une, señaló que este estado tiene sed de justicia, además que confió en que Angel Aguirre atenderá ese reclamo. Expresó su beneplácito porque el candidato de la gente les demostró que hizo a un lado los intereses de la dirigencia de un partido para dar cabida a los intereses del pueblo de Guerrero. "Invito a mis compañeros priístas a que desechen el temor de apoyar a Angel Aguirre Rivero, y del miedo de ser expulsados del partido por traidores, al contrario, somos leales al pueblo de Guerrero", destacó Lucas Ayala. En su intervención, el candidato de la gente, Angel Aguirre Rivero, destacó las necesidades de los guerrerenses, como: la falta de clínicas de salud, médicos y medicinas, la rehabilitación de carreteras, pavimentación de calles, educación de calidad. En este contexto, anunció que a partir del uno de abril se echarán a andar programas sociales que han funcionado en otros estados y que han ayudado a dignificar la vida de los guerrerenses. RESPALDA EBRARD A AGUIRRE RIVERO EN CIERRE DE CAMPAÑA
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, visitó la Costa Chica de Guerrero para respaldar al candidato por la alianza PRD-PT-Convergencia, Angel Aguirre Rivero, quien ayer inició el cierre regional de su campaña.
unomásuno
POLITICA 11
Priístas se suman a campaña de Angel Aguirre El estado tiene sed de justicia y él atenderá el reclamo, afirmó Lucas Ayala, líder del tricolor en Tepecoacuilco
Marcelo Ebrard, en apoyo de Angel Aguirre, en Ometepec. A 21 días de que se lleven a cabo las elecciones para designar al nuevo gobernador en Guerrero, en el municipio de Ometepec, Ebrard Casaubón acompañó a Aguirre Rivero a un recorrido que llevaron a cabo diversos dirigentes de los tres partidos. Los representantes partidistas, junto con sus simpatizantes caminaron por las calles de esta región hasta llegar a la plaza central, donde se llevó a cabo una concentración. En su mensaje, Ebrard afirmó que el respaldo al candidato por la coalición "Guerrero nos Une" obedece al compromiso de Angel Aguirre de llevar a esa entidad un programa de emergencia de cambio social que responda a las necesidades de todos los sectores sociales, sobre todo, a
los más desprotegidos. GANARÍA PAN GUBERNATURA DE BCS: ENCUESTA A 27 días de las elecciones en Baja California Sur para elegir gobernador del estado, las encuestadoras, colocan al panista Marcos Covarrubias Villaseñor a la cabeza con un 47%, seguido del perredista Luis Armando Díaz con un 23% y finalmente colocan al priísta Ricardo Barroso, con un 14%. El candidato panista que representa a la coalición "La Alianza es Contigo", fue diputado federal de la actual legislatura por el Partido de la Revolución Democrática, sin embargo, debido a un ríspido proceso interno del partido, por estrategia hizo "berrinche" y se unió a las
filas del PAN. A Covarrubias también se le vinculó en pláticas con Beatriz Paredes y Elba Esther Gordillo, sin embargo, al final se quedó en el albiazul. Por otra parte, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, durante su visita a la entidad, aseguró que su candidato se encuentra arriba de las encuestas electorales, por encima del perredista Luis Armando Díaz y del priísta Ricardo Barroso. Sin embargo, el perredista, abanderado de la coalición "Sudcalifornia es para todos", mencionó que saldrá victorioso en este proceso electoral con la fuerza de la gente. Cabe señalar que Díaz, fue operador político para el actual gobernador del estado, Narciso Agúndez Montaño. Además, ha sido muy criticado, debido a que es un personaje que pone en entredicho su origen californiano, sus bienes y su familia, pues claramente ha dicho "nací en Nayarit y llevó muchos años trabajando para el desarrollo de Baja California Sur". Por su parte, el priísta Ricardo Barroso, también llamado "niño rojo", por tener sólo 30 años de edad y ser hasta el momento el candidato más joven a gobernador, encabeza el proyecto político del PRI, junto con el Verde Ecologista. Aunque, un punto que lo ha caracterizado es el rápido posicionamiento que está adquiriendo frente a sus más cercanos adversarios, al grado de que hay encuestadoras que lo colocan en medio de Covarrubias y Luis Armando Díaz EXHORTA MANUEL AÑORVE A NO CONFIARSE EN ELECCIONES DE GUERRERO La plana mayor del PRI acompañó aquí al candidato a la gubernatura de la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero", Manuel Añorve, y convocaron a los guerrerenses a no confiar en que la elección ya se ganó y salir a votar el próximo 30 de enero. Después de dos horas y media de retraso, con la ausencia de la ex líder del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, inició el primer cierre de la campaña del candidato a gobernador del PRI, PVEM y Nueva Alianza, Manuel Añorve, acompañado de su esposa, Julieta Fernández. Añorve Baños estuvo respaldado por el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés; del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; del coordinador de los senadores, Manlio Fabio Beltrones, y del presidente nacional de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi Macari. Asimismo, del líder nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Emilio Gamboa Patrón; los alcaldes de Acapulco y de Chilpancingo, José Luis Ávila y Héctor Astudillo, respectivamente, y caminaron con una multitud de las siete regiones de la entidad.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Regresan a clases millones de estudiantes Tras el asueto vacacional, planteles educativos reabrirán sus puertas E NRIQUE MUÑOZ
L UNA -S ERGIO
F LORES -U RIEL
REPORTEROS
unomásuno
Raul Ruiz.
C
Nueve mil 300 cámaras monitorearán hoy la vialidad en la capital, durante el regreso a clases.
unomásuno / Enrique Luna.
erca de 27 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México regresaron a los más 7 mil centros de estudios, por lo que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) puso en marcha el programa "Regreso a clases", donde 9 mil 300 cámaras monitorean la vialidad de la capital. En conferencia de prensa celebrada el día de ayer en la sede del Gobierno del Distrito Federal (GDF), que fue encabezada por Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación de la Ciudad de México, y Luis Rosales Gamboa, jefe del Estado Mayor Policial de la SSP, indicaron que la mayoría de los elemen-
Autoridades educativas del DF implementarán un plan operativo.
tos policíacos de la capital vigilan las calles aledañas a las escuelas para evitar conflictos viales. Por otro lado, el secretario de educación capitalino, Mario Delgado, recomendó a los padres de familia salir 20 minutos antes de sus casas para no causar grandes aglomeraciones en las escuelas, abrigar bien a los niños debido a que se prevén bajas temperaturas en los próximos días. Además, el jefe policiaco Rosales Gamboa invitó a los padres de familia quienes van a dejar a sus hijos a la escuela de no estacionar su auto en doble fila, que mantengan un flujo vehicular constante, de manejar con precaución y que obedezcan los señalamientos viales. También el funcionario indicó que 2 helicópteros sobrevuelan las áreas de mayor conflicto vial, apoyando la labor de mil 800 de policías autorizados para infraccionar a quien no respete las señales de tránsito y recordó a los padres de familia que salgan con tiempo para dejar a sus hijos a la escuela. Anunció el programa "Unidad de Seguridad", que se puso en marcha a partir de hoy, donde el GDF instaló 2 mil 400 cámaras a las afueras de las escuelas públicas y privadas de la capital, por lo que las autoridades se reunirán con padres de familia y profesorado para coordinar dicho programa. Sin embargo, el responsable de educación del Distrito Federal no dejó pasar por alto la nueva ley contra obesidad del gobierno federal que entró en vigor hoy, por lo que en su opinión le parece insuficiente, por ello está
negociando con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para implementar la materia de "Salud" en el curso escolar 2011-2012. A su vez, el jefe del Estado Mayor Policial de la SSPDF, Luis Rosales Gamboa, recordó que el plan operativo iniciará a las 6:00 horas y en él participarán 18 mil elementos apoyados por dos helicópteros; también se harán patrullajes para brindar seguridad a los usuarios del transporte público. Advirtió que se infraccionará a quienes se estacionen en doble o triple fila y se remitirá el vehículo al corralón. El servidor público agregó que el personal de tránsito, que son mil 800, trabajará en turno único para que 50 por ciento se ubique en las escuelas de más conflicto para evitar la anarquía de estacionamiento y la reducción de capacidad vial. Reiteró el exhorto para que los padres de familia programen sus tiempos, "sabemos que hay obras en la ciudad y es muy importante que se tomen en cuenta las mismas y que mañana es el retorno masivo de toda la gente a sus actividades". Rosales Gamboa también recomendó respetar las indicaciones del personal de Tránsito, porque con ello se intenta agilizar el tráfico vehicular. Ante el regreso a clases, informó que se pospuso el cierre del tramo de Periférico Norte de lo que era el Toreo de Cuatro Caminos a la Avenida del Conscripto, debido al inicio de la construcción del segundo piso, por lo que se llevará a cabo el lunes a partir de las 23:00 horas.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomásuno
13
Aplicará SEP reglas para venta de alimentos y bebidas Combatir sobrepeso y obesidad, propósito entre los más de 27 millones de alumnos
C
on el regreso a clases de más de 27 millones de alumnos de 231 mil escuelas públicas y particulares de Educación Básica de todo el país, inicia la aplicación obligatoria de los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica, cuyo fin es combatir el sobrepeso, la obesidad y fomentar la salud alimentaria entre los estudiantes. Conforme al Acuerdo publicado el 23 de agosto de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, la aplicación de estos lineamientos es obligatoria desde el pasado 1 de enero para todas las escuelas públicas y particulares del Sistema Educativo Nacional con establecimiento de consumo escolar, por lo que entrarán en operación hoy, cuando los alumnos de educación básica regresen a los planteles. Estas disposiciones, tienen, entre otros fines: Promover que en los establecimientos de consumo escolar se preparen y expendan alimentos y bebidas que promuevan una alimentación correcta; encaminar los esfuerzos y acciones para que en las entidades federativas se regule, de manera coordinada y unificada, la operación de este tipo de establecimientos a fin de constituir normas claras sobre el tipo de productos que se recomienda elaborar, expender o distribuir en las escuelas de Educación Básica y las medidas de higiene que deberán acatarse para hacer de éstas espacios saludables. Asimismo, impulsar una cultura de hábitos alimentarios saludables y una formación alimentaria que permita a niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana y una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos en la salud individual y colectiva, así como propiciar la reflexión y el análisis entre las autoridades y la comunidad educativas, los consejos escolares de Participación Social y demás actores del quehacer educativo, para reconocer a la salud como un componente básico en la formación integral de los estudiantes y como una manera de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida. Cabe recordar que los Lineamien-
tos son resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, que encabe-
zó el presidente Felipe Calderón y que suscribieron dependencias públicas federales, organismos empresariales, industriales, instituciones académi-
cas, organizaciones sociales y sindicales, entre otros representantes de los sectores público, social y privado del país, el 25 de enero del 2010.
14 NOTIVIAL RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS
L
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Regresó caos acompañado de accidentes viales
Miles de vacacionistas retornan a la ciudad de México. registró otro percance automovilístico, donde participaron una camioneta Explorer con placas del Distrito Federal 679-UYN y la camioneta Blazer color negro con placas del Estado de México 858-LXZ, donde por fortuna no hubo lesionados, sólo daños materia-
les y no obstruyeron la circulaciónl. Los conductores de ambos vehículos esperaron pacientemente el arribo de ajustadores de sus respectivos seguros y fueron retirados en grúas. De acuerdo a los oficiales de tránsito que atendieron el percance, señala-
ron que estos siniestros se deben a que en algunos tramos aún es escaso el tráfico vehicular, por lo que los automovilistas con la premura de llegar a sus domicilios sin precaución alguna imprimen mayor velocidad a sus autos y ahí están las consecuencias.
unomásuno / Raúl Ruiz.
legó a su fin el periodo vacacional y con el regreso de paseantes se incrementa considerablemente el tráfico vehicular y con ello los accidentes viales. El día de ayer se registraron varios siniestros, uno de ellos un aparatoso percance entre dos camionetas sobre avenida Constituyentes en dirección a la ciudad de Toluca, donde resultaron lesionadas cuatro adultos y dos menores de la camioneta Explorer placas 697-UYN y otro herido de la unidad placas 858 LXZ. Los lesionados fueron trasladados a hospitales cercanos y los conductores involucrados fueron remitidos a la agencia 30 del MP para deslindar su responsabilidad. Dicho accidente provocó embotellamiento por espacio de casi una hora, mientras los servicios de emergencia arribaron al lugar y trasladaron a los lesionados a diferentes nosocomios, en tanto los bomberos con ayuda de grúas retiraron los vehículos involucrados y limpiaron el asfalto de aceite y combustible regado a lo largo de diez metros. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron maniobras para agilizar el flujo vehicular hasta que se normalizó la circulación. Por otra parte, en Paseo de la Reforma al cruce con la calle Líbano se
unomásuno
Atendieron Angeles Verdes más de 67 mil turistas en vacaciones En el Operativo Invierno 2010, los Angeles Verdes recorrieron un millón 600 mil kilómetros para patrullar las 262 carreteras de nuestro país. También, en el marco del Programa Paisano, la corporación brindó orientación a 36 mil personas sobre trámites y servicios públicos relacionados con su internación o desplazamiento por nuestro país. Los Angeles Verdes instalaron 71 campamentos en todo el país para atender a todos los vacacionistas. En el operativo invernal que inició el 21 de diciembre del 2010 y concluirá este 10 de enero, participaron 700 elementos que trabajaron en diferentes turnos. Además, se instalaron módulos temporales en las seis casetas de acceso a la ciudad de México, en cuatro centrales de autobuses y en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México. A través del número telefónico gratuito 078 del Centro Integral de Atención al
Turista, la Secretaría de Turismo ha atendido a 10 mil llamadas de personas que requirieron orientación para planear sus
vacaciones y pudieran recorrer diversos atractivos de nuestro país como Las Rutas de México, Pueblos Mágicos, ciudades coloniales y destinos de sol y playa. Vía correo electrónico y correo tradicional se han contestado mil 400 solicitudes para ayudar a paseantes con información oportuna sobre los principales puntos de interés de algún destino turístico. También, el Centro Integral de Atención al Turista ha apoyado a más de 250 personas que requirieron información para reservar su hospedaje y de manera personalizada se ha atendido a más de 230 turistas para ayudarles a planear sus vacaciones. La Secretaría de Turismo informa que a través del número telefónico gratuito 078, se seguirá brindando atención y trabajará las 24 horas del día hasta que termine dicho periodo vacacional.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
NOTIVIAL 15
unomásuno
Rosales Gamboa protege a comandantes corruptos Tiene a su servicio varios recolectores de dinero, denuncian elementos de tropa RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO PADILLA REPORTEROS
E
lementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se presentaron a la redacción de unomásuno y Diario Amanecer de México a denunciar al jefe del Estado Mayor Policial, Luis Rosales Gamboa, quien lejos de combatir y erradicar la corrupción al interior de la secretaría, este cuenta con varios recolectores de dinero. Tal es el caso del suboficial Israel Zamora Priego con clave Cronos 3, mandamás en la delegación Iztapalapa, quien recauda del trasporte público irregular de 50 a 60 mil pesos por semana, y la maleta la entregan a Rosales Gamboa, solo que rasurada, porque aseguran los denunciantes que le están "picando los ojos". Los quejosos -personal de tropa- informaron que el "entre", es debido a que un sinnúmero de transportistas les pasan la charola ya que no cuentan con placas, tarjetón, revista, tarjeta de circulación, trabajan con placas particulares, entre otras irregularidades de rutas como 14-1-7126-25-76, entre otras, además de la base de taxis "piratas" Constitución y La Virgen, así como de la línea de camiones Sor Juana y Santa María Aztahuacán. Señalaron los quejosos que el citado Israel Zamora Priego Cronos 3- no es policía de carrera, ya que no pasó ni el curso básico, llegó al desaparecido cuerpo de motopatrullas y se dedicaba a sacar basura, más tarde le enseñaron a escribir y por ser arrastrado lo hicieron administrativo, posteriormente dio el salto y fue nombrado escolta de los jefazos en el GDF, de ahí se lo jalaron para la recolección de la "maleta", pero es tanta su ambición que le pega a todo lo que se mueve en la delegación Iztapalapa. Se sabe de buena fuente que tiene controlados a todos los transportistas que llegan con sus productos a la Central de Abasto, ya que éstos son abordados en las inmediaciones de la Ceda, para que con cualquier pretexto le entren con su cuerno. La tropa sabe que el tal Cronos 3, a sus tres choferes los
unomásuno /Enrique Luna.
¡CLAMOR GENERAL!, nos informan que peinados de rayita en medio algunos inspectores de la Coordinación de la Supervisión de los Servicios al Transporte de la Setravi, que piden sean investigados por la PGR en su área de la SIEDO, por delincuencia organizada, la mafia del coordinador Raúl Miliani Sabido “El Pinocho”, su canchanchán operativo Arturo López Garduño “La Víbora”, José Trinidad Paulín Cruz, Gustavo Díaz Pérez “El Tatemón”, Roberto González “El Pollován”, Armando Trejo Montiel “El Nahual”, la directora de la Contraloría Amira Estrafont, el oficial mayor, Adrián Michel, los 16 jefes de grupo y cobradores de las extorsiones a líderes de taxis piratas y concesionarios de las líneas del transporte público. POR LOS más de 40 millones de varos que recaudaron los citados en dicha coordinación durante más de un año, pues aseguran nuestras fuentes que reciben hasta la fecha 850 mil varos semanales por ese concepto, ya que supuestamente están en el ajo otros funcionarios menores del transporte público que se han enriquecido escandalosamente durante sus “gestiones” y que les parece sumamente extraño que la citada contralora Amira Strafon no haga nada para investigar la mencionada corrupción sacada a Balcón por los mismos inspectores que durante más de 12 meses los ha tenido Raúl Miliani y López Garduño en la banca. SIN DARLES los gafetes correspondientes para que salgan ejecuten su chamba a la lleca mientras su coordinador y su gente se han comido el pastelote de los más de cuarenta millones de pesos señalados con total impunidad y sin que autoridad alguna cumpla con su camello de investigar y castigar la corrupción en la base de los inspectores localizada en las calles de Monterrey y Zacatecas de la colonia Roma. LOS QUERELLANTES agregaron a su viejo que Arturo López Garduño “La Víbora” anduvo despotricando que ya habían parado una investigación de Amira Estrafont sirviendo de intermediario su yerno Juan Carlos Mier Zepada al que le bailaron una lanota y por eso la Estrafont no pude actuar pos ya agarró un billetote para hacerse de la vista gorda y pasar por alto dicha corrupción de los mencionados funcionarios del transporte público de la capirucha. ADEMAS nos informan también que Miliani Sabido está tratando de lavarse las baizas en esta podredumbre amparándose con Amira Estrafont y pregonando que después de su renuncia Miliani ocupara un alto cargo en el Instituto Verificador pese a sus corruptelas impunes y amparadas por Adrián Michel, presumiendo iguanas ranas José Trinidad Paulín Cruz que está muy palanca con Michel ya que una de sus chavas chambea con él y le sirve el café. QUE ES más ya se están preparando para bailarle varios millones de varos al próximo coordinador y seguir mangoneando los 850 mil pesos semanales producto de las extorsiones al transporte público, pero que atrás de este movimiento de corrupción está Gustavo Díaz Pérez “El Tatemón” que de simple empleadillo de una refaccionaría automotriz en la lleca de Lorenzo Boturini se ha hecho millonario desde que entró como encargado del corralón de Cuajimalpa y vendió los restos del avión que se accidento en la carretera México- Toluca hace ya algunos años y que iba cargado de caballos. Y DE AHÍ pa´l real ya que después llegó al corralón de “El Zarco” donde vendía al mejor postor refacciones de los carros que tenía en resguardo y lo convirtió en su deshuesadero particular robándose millones de varos, ocupando posteriormente el cargo de inspector (dante) donde era buscado por la judicial por extorsionar a los taxistas de la Central camionera del Norte, después fue jefe de grupo y director opresivo con Pablo López Jaramillo ahora en la SSPDF. GUSTAVO Díaz Pérez a amasado una gran fortuna que ha invertido en hoteles, motéeles y una gran flotilla de trailers con razón social Transportes Díaz (CONTINUARA) Email:jefegaytan1@live.com.mx
Luis Rosales Gamboa promueve la corrupción en la SSP. llena de privilegios, ya que son sus incondicionales y los instal{o en puestos claves, a dos de ellos los nombró subdirectores, a otra dama de nombre Carolina (su amante) es encargada del sector Estrella. Lo grave del caso es que dicho sujet, quien nunca ha sido policía, ahora como comandante en Iztapalapa, trae a la tropa de servicio en servicio y bajo amenaza de quien abra la boca será puesto a disposición y enviado al agrupamiento de Granaderos, para realizar trabajos de fajina, de pintores, etc. Todos saben que el policía primero, de apellido Arroyo con apodo de "El Perro", es la persona comisionada por Cronos 3 para cobrar directamente a los transportistas la cuota para poder trabajar sin ser molestados y mencionaron los denun-
ciantes que es muy importante señalar que existe un video donde se observa a "El Perro", cobrando el "entre", mismo que fue dado a conocer, por lo que existe una investigación en curso en el piso 7 de la SSP. Dicho video fue entregado al flamante jefe del Estado Mayor Policial, Luis Rosales Gamboa, y ahí quedó estancado el caso, ya que no procedió castigo alguno en contra "El Perro". De escándalo es la corrupción que prevalece al interior de la SSP, están "chamaqueando" al secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, además de mentirle y poner en mal al jefe de gobierno Marcelo Ebrad Casaubón, y como siempre la tropa se la pasa aguantando el maltrato y excentricidades de los mandos que se llenan los bolsillos de billetes.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
la república unomásuno
Suman 200 detenciones de agresores de migrantes Iglesia católica denuncia padecimientos sociales de connacionales en Estados Unidos
Las obras apoyarán el desarrollo de NL, luego de las inundaciones de 2010.
Inauguran puentes vehiculares en Nuevo León MONTERREY, NL.- Con recursos estatales y federales por unos 126 millones de pesos, el gobierno del estado puso en marcha dos puentes vehiculares en los municipios conturbados de Apodaca y Guadalupe. El gobierno de Nuevo León señaló que estas nuevas obras de infraestructura fueron respaldadas con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en beneficio de unos 350 mil habitantes. En el primer caso, el puente vehicular Cosmópolis-Metroplex, ubicado en el municipio de Apodaca, tiene una longitud de 264 metros lineales, incluyendo rampas, así como cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido. El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz dijo para este nuevo puente fueron invertidos 70 millones de pesos, y con ello se cumple el compromiso de reconstruir las obras dañadas por el huracán "Alex", a mediados de 2010. "Tenemos un puente para conectar Metroplex con Cosmópolis, un puente que se hizo a tiempo, aplicando los recursos de manera transparente, con las mejores prácticas de ingeniería", indicó. Resaltó que este puente vehicular "puede soportar futuras contingencias, aún mayores o más intensas que las que vivimos con el huracán Alex, porque aprendimos la lección". Medina de la Cruz sostuvo que "hemos sido ejemplo a nivel nacional de cómo se maneja una emergencia, una crisis, y cómo se inicia de manera rápida y exitosa un proceso de reconstrucción para dejar mejor las cosas de cómo estaban". Debido a las intensas lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico "Alex", quedó totalmente colapsado el vado que unía a las comunidades de Metroplex y Cosmópolis del municipio de Apodaca, señaló. Por otra parte, con una inversión de 56 millones de pesos, el gobierno del estado inauguró el puente vehicular El Realito, en el municipio de Guadalupe, en beneficio de 200 mil habitantes de la zona. El mandatario estatal explicó que este nueva vía consta de cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido, los cuales tienen 20.8 metros de ancho y 230 metros de longitud. Este nuevo puente vehicular El Realito consolidará las condiciones de vialidad en el área del municipio de Guadalupe, optimizándola y mejorando la funcionalidad de la movilidad urbana en el sector.
ARRIAGA, Chis.- El fiscal para la Atención de los Asuntos Relacionados con Migrantes en Chiapas, Enrique Méndez Rojas, informó que en dos años han sido detenidas 200 personas que atacaban a migrantes en flagrancia. En rueda de prensa, en el marco del inicio de la caravana "Paso a paso hacia la paz", el funcionario estatal reconoció que entre los detenidos hay algunos policías que tenían nexos con bandas delictivas. A su vez, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, subrayó que en el estado no solamente se combate a las bandas que atacan a los migrantes en su trayecto hacia los Estados Unidos. "En esta entidad -abundó-, se les brinda atención integral a quienes se quedan y se protegen los derechos humanos de los que vienen anualmente a laborar a las fincas agrícolas". Detalló que existe una política de atención definida hacia ese grupo vulnerable, "entre ellos la salud que necesitan y en el caso de los niños, hijos de padres extranjeros, el otorgamiento de sus actas que les permite darles una nacionalidad, entre muchos otros beneficios". Agregó que aun cuando, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Migración
El fiscal para la Atención de los Asuntos Relacionados con Migrantes en Chiapas, Enrique Méndez Rojas, destaca el trabajo contra “polleros”. (INM) en Chiapas se lleva a cabo el 70 por ciento de las repatriaciones, "en el estado los delitos cometidos en contra de ellos han ido a la baja". Incluso datos de diversas organizaciones no gubernamentales reconocen que han descendido las agresiones en el estado hasta en más del 90 por ciento. Denuncia Iglesia múltiples padecimientos sociales de migrantes Mientras tanto, el obispo de Durango Enrique Sánchez Martínez dijo que es grave la situación que viven los migrantes en Estados Unidos; esto porque se ha comprobado que los indocumentados duranguenses
padecen de rezago en servicios de salud, educación y violación a sus derechos, denunció En su Episcopeo de este domingo, el líder católico reflexionó sobre este tema debido a que el próximo 16 de enero la Iglesia Católica celebrará la Jornada mundial del migrante y del refugiado. "Es oportuno reflexionar sobre el mensaje que el Papa Benedicto XVI, ya que se ha agudizado la crisis migratoria en México, en los últimos meses hemos escuchado noticias constantes de deportaciones masivas y asesinatos en todo lo largo y ancho de la frontera con Estados Unidos".
Alistan movilizaciones en Colima por gasolinazo
El dirigente priísta, Martín Flores Castañeda.
COLIMA, Col.- Con una serie de brigadas informativas y pega de calcomanías en todos los municipios de la entidad a manera de protesta, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos mostrarán su inconformidad por el primer gasolinazo del presente año, ocurrido el pasado sábado y autorizado por el gobierno del presidente Felipe Calderón, informaron conjuntamente dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional y de Nueva Alianza. El dirigente priísta Martín Flores Castañeda señaló que
esta movilización se realizará a partir de este lunes en los principales cruceros y lugares públicos de los diez municipios del estado, y en cuyas acciones participaran militantes del PRI, Nueva Alianza, así como de sindicatos y organizaciones sociales. La invitación a participar en esta movilización estatal está abierta a toda la población, incluso a los integrantes del Movimiento Popular Colimense, de filiación de izquierda, que en días pasados habían hablado de la posibilidad de tomar parte en estas acciones.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
el dinero
12.38
unomásuno
Faltan más reformas, “talón de Aquiles” de México: CEESP El organismo asegura que esto le daría más competitividad al país LINO JAVIER CALDERÓN REPORTERO
Crecimiento alcanzaría 4.1% en 2011: Ferrari SANTIAGO, Chile.- El crecimiento de México en 2011 podría rebasar la tasa de 4.1 por ciento pronosticada por la Secretaría de Hacienda, señaló aquí el secretario de Economía, Bruno Ferrari, quien se reunió aquí con representantes de Chile, Perú y Colombia. El funcionario indicó que para seguir creciendo, además de cuidar los mercados tradicionales, México va a seguir buscando la diversificación en este campo. Ferrari, que participó aquí en la reunión que dio luz verde a un espacio económico y social integrado conformado por México, Chile, Colombia y Perú, explicó que México tiene un conjunto de áreas específicas en el plano económico “a las cuales nos vamos a enfocar”. En entrevista, indicó que la primera de esas áreas es la de la competencia, ya que es muy importante que esta sea mayor, y la segunda es la “desregulación, para hacer cada vez más sencillo el crear una empresa, el que funcione una empresa”. “Sabemos que el mejor gobierno es el que no estorba, sino que ayuda”, dijo, al señalar que incluso ahora existen las posibilidades “de constituir una empresa por vía Internet”. Ferrari añadió que “también está la parte de la tecnificación, hacer llegar cada vez más la tecnología a la pequeña y mediana empresa”. “Por otro lado existe el desarrollo del mercado interno”, indicó, al anunciar que se destinarán cerca de siete mil millones de pesos para apoyar a pequeñas y medianas empresas en su crecimiento. El secretario de Economía señaló que otra área es ampliar la inversión extranjera, y seguir incrementando el comercio de México con el mundo. En cuanto a la creación de empleo, Bruno Ferrari, apuntó: “yo creo que lo que es interesante es darnos cuenta de que el año pasado se generaron más empleos, en términos históricos, que en los últimos 14 años. Es muy importante la respuesta que se ha tenido”. Indicó que en 2010 se recuperaron los empleos perdidos durante la crisis y superando la cifra, inclusive. Pero “el hecho de que hayamos creado el trabajo que se había perdido, no quiere decir que hayamos creado todo el trabajo que queremos crear y seguimos trabajando en ello”, concluyó Ferrari.
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) reiteró que la falta de reformas sigue siendo “el talón de Aquiles” y el principal factor que puede inhibir el crecimiento económico y bienestar social de México. En su reporte semanal el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indica que aunque este es el mayor reto que debe enfrentarse, argumenta, también es importante que, junto con las reformas, haya la posibilidad de realizar cambios de corto plazo que contribuyan a fortalecer el crecimiento económico. “Se podrían considerar temas como el ejercicio puntual del gasto público a partir del primer día del año, así como la posibilidad de estímulos fiscales con el objetivo de impulsar la inversión. Sin duda, un aspecto relevante es la reducción del costo de la formalidad”. Expone que 2010 habrá concluido con resultados mejores a lo previsto, tras los estragos que generó la crisis de 2009, pues se espera que el PIB crezca arriba de 5.0 por ciento, incluso podría superar el 5.2 por ciento de
2006 y convertirse en el más pronunciado avance desde el año 2000. Asimismo, refiere el organismo de investigación del sector privado, las autoridades informaron que en el año se crearon 730 mil nuevos empleos, lo que representó la mayor cifra desde 1996, mientras que la inflación cerró en 4.4 por ciento. Pese a ello, aclara, existe el temor de que 2011 no será un año tan favorable, dado que existen opiniones de que la economía estadounidense podría tardar más en recuperarse. “No hay duda de que el año que recién terminó tuvo resultados macroe-
conómicos favorables, pero otros temas que deberían reflejar la fortaleza que supuestamente ha ganado el país en los años recientes mostraron un importante deterioro, lo que hace evidente la ausencia de los cambios estructurales que requiere la economía”. En este contexto, continúa, destacan los resultados de diversos indicadores internacionales que reflejan los magros avances en varios temas. En primer lugar, en 2010 el indicador internacional de transparencia y corrupción ubicó al país en la posición 98, es decir, nueve lugares más corrupto que en 2009.
Desaceleración con estabilidad constante en 2011: Concamin Si 2010 estuvo marcado por la reactivación y el crecimiento, 2011 será el año de la desaceleración en un ambiente de estabilidad macroeconómica, asegura la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en su publicación Pulso Industrial. El organismo empresarial indica que la economía mexicana no ha
logrado activar plenamente el motor interno y, en consecuencia, depende en alto grado de lo que ocurre en el entorno internacional, en especial en la economía estadounidense. “Y es precisamente por dicha combinación que 2011 será el año de la desaceleración económica. Por eso estimamos que la economía
mexicana registrará un avance de 3.8 por ciento”. Afirma que en 2010, la economía dejó la recesión e inició una nueva fase de crecimiento, apoyada por la estabilidad de sus principales indicadores macro, un adecuado manejo de las finanzas públicas, una sólida posición financiera y reservas internacionales que alcanzaron niveles históricos. Aun cuando estos indicadores ofrecen un panorama alentador y alimentan la confianza sobre el futuro inmediato, precisa, no debemos perder de vista que no hemos logrado activar plenamente el motor interno. Dependemos en alto grado de lo que ocurre a el entorno internacional, sobre todo en Estados Unidos, destino de la mayor parte de las exportaciones petroleras e industriales y origen de la mayor parte de las importaciones, de los capitales que ingresan al país, las remesas y las divisas que genera la actividad turística.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Descubren seis piezas faltantes de dos estatuas en Luxor
Faraón Amenhotep III.
Un grupo de arqueólogos descubrió que faltaban seis piezas de dos estatuas: una del faraón Amenhotep III (1372-1410 a.C.) y otra de su esposa Ti, durante excavaciones en la ciudad meridional de Luxor. La agencia oficial de noticias MENA informó hoy del hallazgo y destacó la importancia de las seis piezas, que
completarán la enorme estatua de Amenhotep III y la de su mujer. La estatua del faraón, que se encuentra en la actualidad en el Museo Egipcio en El Cairo, fue descubierta en 1889 en Luxor, unos 700 kilómetros al sur de la capital egipcia. Las piezas ahora rescatadas incluyen una parte del pecho del rey, su
corona, un trozo de la pierna derecha y dedos del pie derecho. En cuanto a los fragmentos encontrados de la estatua de la faraona Ti, son partes de su peluca, sus dedos y sus brazos. Se espera que las piezas halladas se trasladen en breve de Luxor a El Cairo para adjuntarlas a las estatuas correspondientes.
Realizarán taller de teatro para adultos mayores Generaran un espacio donde las personas de la tercera edad se sientan reintegradas y activas, por medio de una disciplina artística
C
on el propósito de generar un espacio donde las personas de la tercera edad se sientan reintegradas y activas, por medio de una disciplina artística en la que puedan expresarse libremente, se llevará a cabo el taller de teatro para adultos mayores, que impartirá Heber Iván Tula a partir del 11 de enero en el centro cultural capitalino "Xavier Villaurrutia". Dicho ejercicio se realizará todos los martes y jueves del mes, con la pretensión de que al finalizar el taller se produzca una obra teatral interpretada por los estudiantes, que pueda comunicar la problemática que aqueja a las personas de la tercera edad. En entrevista, la secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, dijo que durante su administración se trabajó de manera constante en las
actividades para los adultos mayores, muestra de ello son gran cantidad de talleres y actividades como el programa "Mejor con los años", dedicado a brindar espectáculos y actividades culturales para este sector. También, visitas guiadas dominicales gratuitas a diversos lugares de la ciudad, todo para promover y garantizar que los grupos vulnerables accedan a la cultura, la diversidad, la inclusión, la equidad, la creatividad, el respeto y la tolerancia entre todos los sectores. Recordó que uno de los retos para este 2011 es trabajar en la preservación e innovación del patrimonio cultural, y para asegurar el derecho a la identidad, para ello la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria desarrolla programas para jóvenes, adultos mayores, pueblos y barrios originarios, así como la
comunidad lésbico-gay. En este sentido, destacó el trabajo para la recuperación de espacios como los museos de la Ciudad de México, de los Ferrocarrileros, el Museo Panteón San Fernando, el de la Revolución Mexicana y el Archivo de la Fotografía. También el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", el Sergio Magaña, el Benito Juárez, entre otros espacios, donde se promueven valores históricos, sociales y culturales que favorecen la reestructuración del tejido social. Mencionó que si bien la asignación de recursos no favorece siempre los temas culturales, no es limitante "gracias a la enorme creatividad de los que participan en la Secretaría, de los creadores y de las comunidades tan diversas que tiene esta ciudad", concluyó.
En la actividad podrán expresarse libremente.
Noah Charney, fundador de ARCA.
Fundan asociación de especialistas para resguardar patrimonio cultural Madrid.- Por primera vez en la historia del arte surge una generación internacional de especialistas, preparada para luchar contra el robo, la falsificación, la aniquilación y el comercio ilegal de obras de arte y patrimonio cultural, una red de "superagentes" que forma la asociación ARCA. La Association for Research into Crimes against Art (ARCA, en sus siglas en inglés) nace con el propósito de perseguir casos de sustracción y falsificación de piezas de arte, vandalismo contra el patrimonio cultural y expoliación de obras en guerras y yacimientos, explicó su fundador, Noah Charney. ARCA selecciona y educa a esos expertos, que deberán de saber desde criminología a historia del arte, conocer la situación del mercado del arte, las claves de la museología, la legislación en materia de arte o cómo operan las fuerzas de seguridad, explica el experto. El objetivo de ARCA no es el de pertenecer a una agencia de seguridad u organismo concreto, a pesar de que colabora con fuerzas de seguridad en investigaciones mundiales de cualquier tipo de delito contra el patrimonio artístico y cultural. La educación de esa élite está llevándose a cabo discretamente en el postgrado creado hace tres años por ARCA, "Master Program in International Art Crime and Cultural Heritage Program" (www.artcrime.info/education) . El amplio rango de disciplinas que estudian los futuros profesionales corre a cargo de miembros de la asociación ARCA (www.artcrime.info) , ex directores de agencias de seguridad míticas como Scotland Yard, ex cargos políticos y fiscales en activo, entre otros. Italia es la cuna de esta red y donde se imparte ese máster "por lógica" , ya que es el país que alcanza una tasa anual de robos de obras de entre 20 mil y 30 mil, es decir, "cinco veces" más que la media mundial, con excepción de Rusia, comenta Charney, que debutó como novelista con "El ladrón de arte" , publicada en español en 2007.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
CULTURA 19
unomásuno
Muestran exposición fotográfica sobre terremoto en Haití Trabajos de 22 adolescentes haitianos sin experiencia en ese arte, quienes dan cuenta de los estragos sufridos
U
Descubren momia extraterrestre en pirámide egipcia El cuerpo de un ser preservado perfectamente, cuidadosamente momificado de un extraterrestre fue encontrado enterrado en una antigua pirámide. Ruinas de la Piramide Senusret II Una misteriosa criatura de entre 150 y 160 centímetros fue hallado por un arqueólogo cerca de Lahun cuando exploraba una pequeña pirámide cercana a la de la doceaba Dinastía de Senusret II. Sin embargo, éste hecho no trascendió inmediatamente. “La momia de lo que parece ser un extraterrestre, data de más de 2000 años y segun parece se trataría de un humanoide” dijo una fuente del Departamento Egipcio de Antigüedades, que proporcionó los detalles y las fotografías del hallazgo pero lo hizo bajo condición del anonimato. Algunas fuentes de la web aseguraron que se trata de un ser de la especie reptiliana por su piel y los rasgos que los caracterizan, como por ejemplo, sus ojos, excesivamente grandes y de forma ovalada. Las inscripciones en la tumba de la momia demostraron que era un consejero del rey nombrado Osirunet, que significa estrella o enviado del cielo. El cuerpo momificado fue enterrado con gran respeto y cuidados, acompañado por un número de extraños objetos que hasta el momento los encargados del museo arqueológico no han podido identificar. Según la fuente egipcia, la momia extraterrestre fue descubierta por el Dr. Viktor Lubek, ciudadano checoslovaco y profesor jubilado de la Universidad de Pennsylvania.
La misteriosa criatura de entre 150 y 160 centímetros.
na exposición fotográfica con trabajos de 22 adolescentes haitianos sin experiencia en ese arte presenta en Puerto Príncipe las huellas causadas en la juventud de Haití por el terremoto del 12 de enero del año pasado, así como los estragos sufridos por un más reciente y mortal brote de cólera. “A través de nuestros ojos” es el nombre del trabajo elaborado con la colaboración de la periodista canadiense de The Washington Post, Natasha Fillion, bajo la responsabilidad de la ONG internacional PLAN, dedicada a velar por los derechos de la infancia. Así, los noveles fotógrafos han elaborado un insólito documento gráfico de un centenar de retratos que muestran aspectos de la cara menos vista de Haití, entre estos, detalles de su educación, vida doméstica, laboral y social, según afirma PLAN en un documento. Las fotografías recogen la vida cotidiana de estos jóvenes, vecinos de las comunidades Croix-des-bouquets y Jacmel, al sudeste de la capital haitiana. “Se tomaron el proyecto muy en serio y superaron todas mis expectativas. Con sólo dos días de entrenamiento las fotos son muy bonitas e inspiradoras. Puedes ver lados muy distintos de Haití, a gente llorando o riendo. Es una historia muy especial” , expresó Fillion. Uno de los fotógrafos, Lubin, sueña con una futura carrera
Se exponen las huellas causadas en la juventud haitiana. como periodista y considera que los niños deben ser escuchados y necesitan espacios en los que dar sus opiniones. “Somos el futuro del país, así que tenemos que formar parte de su reconstrucción” , afirmó este joven de 14 años, residente en Jacmel. Rose Camille, de 19 años, otra de las artistas, vive con tres generaciones de mujeres en una casa de Jacmel y después de colaborar con PLAN durante un tiempo, recibió con entusiasmo la idea de tomar sus propias fotografías y poder expresarse. “Queremos que las fotos sirvan para mostrar cómo vemos Haití a
través de nuestros ojos después del terremoto. Las imágenes hablan por sí solas” , aseguró. Rose Camille se dedicó con afán a fotografiar aquello que mostrase que “a pesar de la tragedia, seguimos adelante, la gente alimenta a sus niños y continúa con sus actividades” . “Quiero que se vea que Haití se mueve, que estamos intentando vivir de nuevo y reconstruir el país lo mejor que podemos” , expuso. Una de sus tomas favoritas se llama “La chica en el espejo” , en la que quiso fotografiar a una mujer que estaba haciendo collares de madera.
Abrirán el nuevo Museo Dalí, con más de dos mil obras Miami.-Con más de dos mil obras, este martes abrirá en Saint Petersburg (Florida) el nuevo Museo Dalí, que con un costo de 36 millones de dólares, se erigirá como el más moderno, seguro y más importante en albergar obra original del genio español que exista fuera de su país de origen. Reportes de prensa han mantenido la expectativa en torno al singular protocolo, a efectuarse a las 11:11 de la mañana del 11 del 01 del año 2011, y al cual se ha confirmado la presencia de la infanta Cristina de Borbón, como invitada de honor. El emblemático espacio, cuyo original diseño impacta al espectador, se ubica a unos metros del antiguo Museo Dalí (1982) y es una especie de homenaje a la imaginación desbordada del autor surrealista, creador de obras como “La persistencia de la memoria”. Construido en una extensión de más de seis mil metros cuadrados, se trata de una especie de huevo blando de metal y cristal, a prueba de vientos huracanados, que albergará unos 96 óleos y más de dos mil piezas originales de Dalí, según refiere el director del inmueble Hank Hine.
El museo ha aprovechado para hacer dos cubículos con hologramas realizados a partir de cuatro objetos diseñados por el propio Dalí, de quien se exhibirán también seis cuadros de gran formato y otros objetos, entre bocetos y obras de otros tamaños.
El espacio museográfico resguardará las obras del genio español.
20
unomรกsuno
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTACULOS
unomásuno
Crecerá la familia Beckham La pareja formada por el futbolista británico David Beckham y la cantante Victoria, espera a su cuarto hijo
L
os Angeles.- La pareja formada por el futbolista británico David Beckham y la cantante Victoria, espera a su cuarto hijo, que nacerá a mediados de este año. “David y Victoria Beckham están encantados de confirmar que están esperando su cuarto hijo para el verano... Brooklyn, Romeo y Cruz están muy emocionados con la llegada de su nuevo hermano o hermana”, explicó un portavoz de la ex Spice Girls. Sin embargo, Jo Milloy rechazó dar más detalles sobre la fecha exacta para la que se espera el parto. Por su parte, el futbolista publicó en un su página de “Facebook”: “Tengo grandes noticias que contarles. Victoria y yo estamos esperando nuestro cuarto hijo para este verano. Los niños están muy emocionados sobre la llegada de su nuevo hermano o hermana”. David Beckham, de 35 años, y Victoria, de 36 se casaron el 4 de julio de 1999; tiene tres hijos, Brooklyn Joseph de 11 años; Romeo James, de ocho y Cruz David, de cinco años. De acuerdo con reportes de prensa, los dos dijeron que tienen ya “la casa completa” con los tres varones, pero que están dispuestos a expandirla”. Los Beckham viven en Los
El nuevo integrante nacerá a mediados de este año. Angeles desde julio de 2007, tras la firma del centrocampista inglés con el equipo Los Angeles Galaxy. Además, la noticia también coincide con la confirmación de que David entrenará hasta el 10 de febrero con el Tottenham, de la primera división inglesa, aunque no disputará ningún partido. Victoria Beckham, ex cantantecompositora del grupo Spice Girls, está dedicada ahora a su carrera de modelo, diseñadora y actriz. La ex Spice Girls, conocida
como “Posh”, dijo en una entrevista publicada recientemente por la revista “Vogue” que no descartaba ampliar la familia, aunque afirmó que estaba resignada a quedarse sin descendencia femenina. “Quizás algún día otro bebé, pero en estos momentos creo que las posibilidades de una niña son bastante escasas”. Aunque la familia reside en Los Angeles, pasaron unos días durante Navidad en Londres.
Katy Perry presentará su perfume en febrero Luego de que anunciara su visita a México mediante una red social, la cantante Katy Perry estará en este país el próximo 5 de febrero para el lanzamiento de
su primer perfume. Cuando tuvo que diseñar la botella para su fragancia, la intérprete de “Hot and cold”, “California gurls” y “Teenage
La intérprete de “Hot and cold” estará en suelo azteca.
dream”, insistió en crear algo que representara “algunas de sus cosas preferidas”. Mediante “twitter”, Perry dio a conocer que vendrá en febrero próximo: “Voy a ir a CIUDAD DE MÉXICO, en febrero es algo especial ... Quiero ver a todos mis ‘katicats’, más detalles pronto, NO PUEDE ESPERAR”. Por otro lado, la cantante estadunidense participará en la serie “Cómo conocí a vuestra madre”, en el capítulo titulado “Oh Honey”, en el que intentará conquistar al protagonista. La artista encarnará a la prima de “Zoey” (Jennifer Morrison). Según Carter Bays, uno de los productores de la serie, “Katy tiene un talento grandísimo y es maravilloso poder trabajar con ella”. El segundo álbum de estudio de la cantante, “Teenage dream”, fue lanzado al mercado el 30 de agosto de 2010. La placa ha sido un rotundo éxito, al lograr el primer puesto en el Billboard 200 y en varios países.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
¡Corte! ¡”El Pensador”, primer lugar…! Ciudad de México.-“El Pensador”, obra en bronce del escultor Augusto Rodin, ocupa ya el primer lugar entre las esculturas célebres del mundo. Se expone en el Museo de Louvre en París, Francia…”EL PENSADOR” se ve en todas partes, en diferentes tamaños en despachos de los políticos y magnates, en las Universidades, oficinas de bancos, cementerios, figuras decorativas, etcétera…UN HOMBRE SOLO, sentado, con un codo sobre la rodilla y la cabeza sostenida por una mano, inclinado piensa y piensa. Toda su fisonomía expresa una voluntad firme y tensa…RODIN al terminar esa escultura expresó: “el arte de vivir es la contemplación, es el espíritu que penetra en la naturaleza y adivina en ella la fuerza con que está animada. El gozo de la inteligencia que ve claramente su presencia en el Universo”…LOS EXPERTOS afirman que la figura de una Venus antigua inspiró la obra de “El Pensador”…AUGUSTO RODIN nació en París y su padre trabajaba como mensajero en la Prefectura de la Policía. El joven quería estudiar dibujo pero no había dinero en casa para pagar la escuela y, por fortuna, su hermana María se sacrificó y sufragó los gastos de los estudios de dibujo en la famosa escuela del “Maestro Lecoq”…CUANDO descubre la arcilla tiene una revelación: quiere ser escultor y su primeras obra se la dedica a su padre…ADOLESCENTE CORRE feliz por las calles de París y dibuja todo lo que ve: templos, gente, árboles, animales, mujeres y se alimenta con un mendrugo de pan… MAS DE “EL PENSADOR” RECHAZADO en tres oportunidades en la Escuela de Bellas Artes de París y afligido por la muerte de su hermana María, se convierte en religioso por un año. Poco después de asocia con un artista holandés… VIAJA por primera vez en su vida a Amsterdam y ofrece su admiración por Rembrandt y poco después va a Italia donde fortalece su devoción por el arte de Augusto Rodin. Miguel Angel…REGRESA A LA CAPITAL de Francia y presenta si obra “El Pensador” y también “El Beso”. Es esa época de su tormentosa aventura romántica con la hermosa y escultural Camilla Claudel…DAMAS FAMOSAS quieren conocerlo, encabezados por la “Diosa de la Danza” Isadora Duncan…RODIN MURIO en un pequeño pueblo de Francia, pero afortunadamente ya había sido condecorado con la Cruz de la Legión de Honor… Remolino de notas PARIS HILTON asegura que ya “metió frenos” a su vida acelerada. Es la heredera de los hoteles Hilton en el mundo…ADRIANA LIMA es la actual “Reina de las modelos de Brasil”. Este año filmará un documental en Cancún…FRANCIA le acaba de otorgar las insignias de Comendador de las Artes y las Letras al actor Michael Caine…EL 8 de febrero lanzará Joan Secada su nuevo álbum “Otra vez” con el tema “Dejame quererte”…JOAN MANUEL SERRAT super confirmado para su presentación los días 4 y 5 de febrero en el Auditorio Nacional…BARBARA MORI dice que “el cine es más importante y trascendente que la TV”… JOAN BAEZ cumplió ayer 70 años de vida. Es hija de un físico mexicano y ella es cantante de protesta… LA REVISTA “UNOMASUNO”, está en circulación. Excelente publicación que desnuda a Televisa… Pensamiento de hoy Vivir sin una meta no tiene ninguna emoción…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en internet Red Mundial ricardoperete@live.com.mx
LUNES 10 DE ENERO DE 2011 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooo oooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y querendonas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta sensacional súper columna… SALUDOS: muy afectuosos a mi excelente amigo Lic. Antonio Prieto Loredo, ex compañero en el Hotel del Prado, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario unomásuno, con tal de poder leer todos los días esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Un Amigo nunca te dice lo que tú quieres escuchar, te dice la verdad y lo que es mejor para ti… “FENIX”, LO NUEVO DE LUCYBEL Lanzan disco con temas inéditos. Realizan su gira
Nicole Kidman. “Tour Fénix 2010”. La popular banda de rock chilena Lucybel regresa por sus fueros en el 2010 con el lanzamiento de su nuevo disco “Fénix”, que los hace resurgir con más fuerza que nunca y que contiene temas inéditos de donde se ha desprendido como primer sencillo “Ave fénix”. Este álbum es el primero que graban luego de cinco años, est{a editado y distribuido en México por Straight Songs y contiene además de “Ave fénix”, los siguientes temas de su autoría como: “Empezar”, “Sombras”, “Voy por ti”, “Familiar”, “Júpiter”, “Nunca será fácil amar así”, “Te quiero ver”, “Abre tus ojos”, “Yo perdí” y “Te mereces”… EDUARDO CACES Actualmente realizan por el continente americano la gira “Tour fénix 2010” y pronto vendrán a nuestro país, donde ya radicaron hace unos años antes de regresar a su nación natal. “FENIX”, LO NUEVO DE LUCYBEL. Luego de 5 años, uno de los integrantes originales de Lucybel sólo permanece Claudio Valenzuela (voz y guitarra) y ahora lo acompañan Eduardo Cacés (bajo) y Cote Fonce (batería). Por cierto Valenzuela en sus inicios perteneció a bandas como La máquina, Desertores y La Redención. En sus inicios en los años 90 se hicieron populares con sus discos “Peces” y “Viajar” y empezaron a ser conocidos en América Latina a partir de su quinto disco “Lúmina”, a mediados de la década del 2000… INFLUENCIAS Las mayores influencias de la banda son de rock alternativo británico de grupos como Joy Division y The Cure
y se consideran admiradores de Cocteau Twins. En el 2000 cambiaron su sonido a un rock más crudo y directo por un formato más de banda rock. En el 2009 cada uno inicia un trabajo en solitario, Claudio graba su primer álbum como solista, titulado “Gemini”, que fue un éxito en Chile y México. Eduardo trabajó con Galatea y Cote hizo algunas tocadas con su antigua banda De Kiruza. Ahora en el 2010 lanzan “Fénix”, que ya está a la venta en suelo azteca y que en su propio país estableció récord de descargas en su sitio oficial… LANZAN DISCO Y ahora con lo mejor de la música norteña, cumbia y salsa. Se titula “Vámonos de reventón esta noche” y son deis discos. Propio para fiestas de fin de año, aprovechando la llegada de las festividades navideñas y fin de año y ahora que la gente está más que nunca viviendo problemas de todo tipo en el país, se ha editado la colección de discos con el nombre de “Vámonos de reventón esta noche”, con los mejores éxitos de la cumbia, salsa y música norteña… EDICIÓN ESPECIAL Esta edición especial de seis discos y editada por el sello Straight Songs contiene hits de ayer, hoy y siempre que son clásicas en diversos ritmos musicales. Entre los números más destacados están “Una aventura”, “Caballo viejo”, “Antídoto y veneno”, “Jardin prohibido”, “Chambacú”, “El diario de un borracho”, “Ojitos mentirosos”, “Copa tras copa”, “Cuatro caminos”, “El chubasco”, “Muñeca esquiva”, “Cumbia sampuesana”, “Ojitos negros”, “Y por esa calle vive”, “ A medias de la noche” y “Rosita de olivo”, entre otras tantas… UN GRAN REGALO Realmente para los que gusten sacar la energía en la pista de baile y darle vuelo a su alegría contenida, resulta un gran regalo el contar con esta colección única en su género y lo mejor de todo a un precio accesible para todos los bolsillos. Además es una gran acierto el contar con todos los géneros musicales que gusta la gente de nuestro país para bailar como lo es la salsa, cumbia y norteño, para así satisfacer todos los gustos. “Vamonos de reventón esta noche” con el sello Straight Songs, es una producción única en el mercado nacional y ya se puede adquirir en tiendas departamentales, autoservicios y especializadas y está alcance de su presupuesto… CHISTE Y DESPEDIDA En un restaurante, el cliente le dice al mesero: “Mesero, ¡Hay una mosca en mi sopa!”; El mesero le responde: “No se preocupe señor, la araña que está en su pan se ocupará de ella”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
unomásuno
ESPECTACULOS 23
El sol se presentará en Durango El director estatal de ferias, Eduardo Escobar, confirmó que el concierto de Luis Miguel será el próximo 2 de abril en La Velaria
D
urango.- El director estatal de ferias, Eduardo Escobar, confirmó que el concierto de Luis Miguel será el próximo 2 de abril en las instalaciones de La Velaria, Centro de Convenciones de esta ciudad. Aseguró que los fondos recaudados serán para la Casa Hogar del DIF estatal en donde atienden a más de cien niños y adolescentes que son huérfanos o han sufrido abandono. Comentó que los pormenores de este concierto los dará a conocer en breve la presidenta del DIF estatal, Teresa Álvarez del Castillo, así como el proyecto que hay en la E D I C T O. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER EN CONTRA DE CLAUDIA SANZ BECERRIL EXPEDIENTE NUMERO 1604/2008, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL RESOLVIO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, QUE ES SU PARTE CONDUCENTWE DICE: "…RESUELVE: PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER JUSTIFICO SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA CLAUDIA SANZ BECERRIL SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA SEGUNDO.- SE CONDENA AL PARTE DEMANDADA A PAGAR A SU CONTRAPARTE LA CANTIDAD DE $856,700.00 (OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) ASÍ COMO AL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS EN LOS TÉRMINOS VERTIDOS EN EL CUERPO DEL PRESENTE FALLO SOBRE EL PARTICULAR TERCERO.- SE CONDENA A LA PARTE REO AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS CAUSADOS EN ESTA INSTANCIA CUARTO.- SE CONDENA AL PARTE DEMANDADA UN PLAZO JUDICIAL DE CINCO DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE ESTA SENTENCIA CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, PARA QUE DE CUMPLIMIENTO A LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APÉRCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERA A LAS REGLAS DE EJECUCION FORZOSA CONSAGRADAS EN LA LEY DE LA MATERIA. QUINTO.- TODA VEZ QUE LA PARTE REO FUE EMPLAZADA POR MEDIO DE EDICTOS, PUBLIQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO" PARA EFECTO DE HACER DE SU CONOCIMIENTO EL PRESENTE FALLO, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMEINTOS CIVILES. SEXTO.- NOTIFIQUESE
C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROCIO SAAB ALDABA
PRIMER AVISO NOTARIAL
En escritura 50,933 del seis de enero del 2011, la señora ADELA GREZ GONZALEZ, en su carácter de única y universal heredera y albacea, deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor JULIAN ENRIQUE PEÑA CERON, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederán a la formulación del inventario.
ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.
Lo recaudado será para la Casa Hogar del DIF estatal. Casa Hogar. Dijo que tenía también previsto realizar el concierto de Shakira, pero no se va a poder
debido a la cercanía de la presentación de Luis Miguel. Escobar Saracho señaló que tiene progra-
mados varios artistas internacionales y otros con los que están en pláticas, pero no abundó más en el tema.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
Afectan a tabasqueños extorsiones y secuestros Piden a la ciudadanía denunciar las amenazas de este tipo
E
l gobierno del estado reconoció que la sociedad tabasqueña está siendo impactada por los delitos de extorsión, fraude y amenazas de secuestro. En un comunicado de prensa, el gobierno de Andrés Granier Melo señala que "reconoce que algunos de los delitos que más están impactando actualmente en los diversos sectores de la sociedad tabasqueña; comerciantes, empresarios, periodistas, políticos, servidores públicos y ciudadanos en general, son el fraude, la extorsión y las amenazas de secuestro por vía telefónica". Resalta que ante esta situación se están llevando diversas acciones de prevención y persecución a fin de evitar y combatir dichos delitos y hace un llamado a la ciudadanía para que juntos, autoridades y ciudadanos luchen contra la delincuencia. En el comunicado se explica que existen diversos tipos de fraude y extorsión telefónica y se indica a la ciudadanía a informarse
sobre cómo prevenir estos delitos y qué hacer en caso de ser víctima. Luego de detallar las formas en que se hacen el fraude y la extorsión telefónica en el documento, también se señala cómo opera un secuestro real, detallando que los secuestradores eligen y estudian a sus víctimas detenidamente. Saben que tienen los recursos disponibles para pagarles, no avisan antes de secuestrar o hacer daño, hablan desde el mismo teléfono de la víctima, piden grandes sumas
de dinero o bienes costosos y los secuestradores dejan confirmar que el familiar está con ellos. Asimismo, las autoridades hacen un llamado para que quien llegue a ser víctima de alguno de estos delitos, no negocie con los delincuentes. "No des nunca algún tipo de pago o rescate sin estar seguro del bienestar de la víctima", indica el boletín de prensa en el que piden que se denuncie ante la Procuraduría General de Justicia del estado.
Prelado venezolano no será nuncio apostólico: Denis Ochoa Villahermosa, Tab.- El presbítero Denis Ochoa Vidal confirmó que el prelado venezolano Edgar Patricio Peña Parra no será nuncio apostólico en México, donde seguirá Chritopher Pierre, y consideró que las informaciones respecto a que el primero vendría a sustituir al segundo, han sido sólo un mal entendido. Entrevistado al término de la misa de ayer, el presbítero Denis Ochoa Vidal reiteró que el Papa Benedicto XVI dio el nombramiento de nuncio al sacerdote Peña Parra, "sólo fue nombrado nuncio, pero aún no le han dado lugar de dónde va a ser". Comentó que el nombramiento fue "como un título personal, no que vaya a venir a ser nuncio de México, aquí sigue siendo el nuncio Pierre". Por otro lado y con respecto a la celebración de ayer para los feligreses, señaló que se celebra el bautismo del Señor y que esto recuerda a todos los católicos que "tenemos una misión muy grande, una misión que tenemos que desempeñar" y que es la de evangelizar al mundo con la palabra y con nuestro ejemplo. "Si el mundo esta de cabeza y nuestro país tiene muchos problemas se debe mucho a que los que estamos bautizados no estamos cumpliendo con nuestra misión", consideró. Aseveró que el católico está llamado a ser un hombre de Dios, hacedor de la justicia, constructor de la paz, de la hermandad de la unidad, no puede, agregó, ser agente de discordia, de división, sino de unidad y fraternidad.
En otro orden de ideas, aunque dijo que lo ideal sería desaparecer por completo la tenencia vehicular, fue una buena medida la del gobernador Andrés Granier, de disminuirla en el porcentaje que los hizo. "Por algo se empieza y en los tiempos actuales, así como en mucho se incrementan los impuestos, es importante considerar al pueblo y reducir en algo", apuntó. En ese sentido externó que mientras la economía va recuperándose, según dicen las autoridades, el pueblo no siempre ve esa mejoría, sino al contrario diariamente hay un incremento a la gasolina y esto hace que todo va subiendo, se dice cada mes, pero es todos los días y consideró que es una desproporción porque no hay aumento de salarios y sí en cambio de precios, por lo que debieran subir ambos a la par.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Clamarán a Dios Como es costumbre, los alcaldes son acusados de corrupción, sólo que de algunos no se tienen las pruebas y de otros sí, y cuando son los empleados de éstos los que denuncian, casi siempre la corrupción es real. Éste es el caso del alcalde perredista de Jonuta, Armando Narciso Correa Peña, quien fue acusado por Francisco Chan Correa, de ser el “alcalde más corrupto que haya tenido Jonuta” y relata de cómo el edil les ha ido quitando los salarios a los empleados para acrecentar su propia fortuna y la de sus incondicionales. Según Chan Correa, el alcalde les “quitó el salario del mes a todos los empleados de ese ayuntamiento” y que el pasado 26 de diciembre, cuando recibió de Finanzas más de 3 millones de pesos, los repartió entre aguinaldos de sus directores e incondicionales; ¡claro, quedándose él con una gran tajada!, mientras que a los trabajadores les dio menos de lo que les correspondía como aguinaldo, además de quitarles otro mes de salario como “cooperación voluntaria”, para adquirir una draga que supuestamente donarían los propios empleados al Ayuntamiento. Así también, el trabajador denunciante, sostuvo que el presidente municipal de Jonuta acaba de comprar dos camionetas, una Ford Lobo modelo 2010 que le costó 552 mil 300 pesos y la otra una Cheyenne seminueva de más de 300 mil pesos, para su uso personal, pero con dinero del erario público. Este empleado que se dio valor de hacer la denuncia y el resto de sus compañeros, además de pedir que se investigue al presidente municipal y se le finque responsabilidad penal, también aseguró que clamarán a Dios, como cita la Biblia, para que el edil deje de quitarles sus salarios que son bien ganados y les devuelva lo que les ha robado prácticamente. Es algo muy serio, porque si el edil es creyente, sabe que Dios escuchará a los trabajadores y le dará su justo merecido e impedirá que siga descontándoles los salarios sólo para hacerse más rico él mismo. El Congreso, fuera de control Al parecer, al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, José Carlos Ocaña Becerra, el año nuevo no le trajo buenas nuevas; por el contrario, parece que no le está yendo lo bien que creía que le iba a ir. Para empezar, en la sesión de la Comisión Permanente que él preside, parece que salió a leer un documento más porque se lo ordenaron que porque él lo hubiese hecho de buena voluntad. El citado documento no es más que una serie de desmentidos a sus compañeros diputados por la continua queja de que impide que se aprueben las iniciativas que meten al Congreso, que bloquea a los propios diputados para que no se les otorgue la información que deben tener en tiempo y forma, así como del bloqueo de prensa que hace su director de Comunicación Social, Luis Antonio Vidal, como se lo hizo recientemente al excoordinador de la bancada panista Juan Francisco Cáceres de la Fuente, a los diputados perredistas que encabeza Juan José Peralta Fócil y a varios de sus compañeros de la misma bancada, priísta. Pero por si esto fuera poco, a Ocaña Becerra se le salió de control total el Congreso, pues en la comparecencia del secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, que se llevará a cabo esta mañana, estarán presentes todos los legisladores de oposición y cuestionarán al funcionario sobre todas las dudas que cada uno de ellos tiene y obviamente le lanzarán tremendas “bombas” que no se sabe si el secretario sabrá sortear. Claro que esto le conviene a Ocaña, porque será un punto a su favor o en contra del propio secretario de Salud, la forma en que se desempeñe hoy, porque tanto él como el también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, aspiran a la gubernatura del estado. Como sea, ninguno de los legisladores de oposición, ni mucho menos los que en su momento se aliaron con él, aceptaron que se les impusiera que no acudieran a la comparecencia y que no hicieran preguntas. Y es que al parecer Ocaña no ha cumplido los compromi$o$ que hizo con algunos diputados.
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Deuda, inseguridad, justicia corrompida, etc.
Deja Félix caos en Q. Roo
POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA
L
a administración de Félix González Canto concluirá en el caos total, con una herencia de corrupción y una deuda prácticamente impagable para todos los ciudadanos quintanarroenses, lamentó el diputado local y representante de la bancada panista en el Congreso del Estado, José Francisco Hadad Estéfano. "Si pensamos que lo peor lo vivimos durante el gobierno de Joaquín Hendricks Díaz, lamentablemente Félix González Canto nos deja una estela peor, una deuda de 7.5 mil millones de pesos", acusó Hadad Estéfano. A pocos meses de que termine el gobierno de González Canto, el líder panista en el Congreso ve un estado de Quintana Roo administrado como se hacía en el viejo régimen de los años 70´s, donde la entidad ha retrocedido de manera lamentable en los rubros de seguridad pública, salud, educa-
ción, transparencia y con un importante avance en el ámbito de corrupción. Tenemos muchos datos que han salido a la luz, explicó Hadad Estéfano, Quintana Roo dice: Siempre hacía Adelante pero en deficiencias, recordemos que la entidad durante la administración de Félix González Canto ha tenido una baja de seis puntos porcentuales en la media nacional en educación primaria y secundaria. Hemos crecido en los índices de corrupción, estamos casi en los últimos lugares de combate de corrupción a nivel nacional. Tenemos serios problemas en la transparencia, Quintana Roo ocupa uno de los últimos lugares en transparencia y estos datos los puede verificar la ciudadanía en el Instituto Nacional de Competitividad, sólo tienen que subir a Internet y hacer los análisis comparativos, recalcó el panista. Para Hadad Estéfano los puntos neurálgicos con los que concluirá la administración de González Canto son: el combate
José Hadad Estéfano, líder de la bancada panista. a la corrupción que ha sido desatada en este sexenio como nunca antes, serios problemas en materia de seguridad pública que Félix González está dejando en Quintana Roo y la atención a la salud en las comunidades rurales que son temas cruciales y no han sido atendidos. El gobernador Félix González
nos va a dejar una herencia igual porque estamos viendo que viene el mismo gabinete, la misma gente ineficiente, la misma generación de corruptos que vienen a sustituir el gobierno de Félix pero es un reciclaje de funcionarios que habrá en el gobierno de Roberto Borge, sentenció el panista.
Sobre los actos de corrupción en la cárcel municipal de Cancún que fueron evidenciados con la fuga de cinco reos, Hadad Estéfano dijo que este penal está igual o peor que antes de que el gobierno del Estado tomara el control. Esta situación de impunidad obedece a un sistema de gobierno que no funciona, "el gobierno de Félix González Canto no funcionó, no podíamos esperar que tuviéramos una mejoría en las cárceles si tenemos una serie de irregularidades en la administración", recalcó. Por último sentenció que el manejo que prevalece en el Congreso de Quintana Roo está muy lejos de ser el régimen democrático que presume el PRI, "sigue siendo un mayoriteo caprichoso que obedece a la voluntad del gobernador. Es obvio que Félix ha sujetado a sus diputados priístas y hasta aquellos que no son de su partido, lamentablemente, hay que decirlo en algunos casos, esto es un retroceso para el estado de Quintana Roo", concluyó.
Detenidos los responsables de la fuga POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
Fueron presentados ayer en los separos de la Subprocuraduría de Justicia de la zona norte los tres funcionarios de la cárcel de Cancún involucrados en la fuga de cincos reos en la última semana de diciembre luego de que fueran detenidos la madrugada del pasado sábado pasado. Aunque el delito por el que fueron puestos a disposición del Ministerio Público es el de ultrajes a la autoridad, se espera que en las siguientes horas se les acuse por la evasión de cinco reos de la cárcel de Cancún. Desde el pasado sábado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal puso a disposición del ministerio público al hoy ex director de la cárcel municipal, Jorge Alfredo Mendoza Argüelles, al
Carlos Antonio Montero, Jorge Mendoza Arguelles y Miguel Alejo Ramón. ex supervisor general, Carlos Antonio Montero y al abogado Miguel Alejo Ramón, éste último de quien se dijo prófugo de la justicia. Los tres por los delitos de ultrajes a la autoridad y no por la fuga de los
cinco reos de alta peligrosidad ocurridos el 20 y 31 de diciembre pasado. El procurador general de Justicia (PGJ) en la entidad, Francisco Alor Quezada informó el sábado por la tarde que
ese mismo día alrededor de las 3:50 horas de la madrugada fueron detenidos los tres ex funcionarios en las instalaciones de Seguridad pública en Cancún por haber protagonizado una discusión por negarse a
declarar nuevamente en torno a la evasión de los reos. Alor Quezada informó que la policía puso a disposición de la PGJ a estos tres ex funcionarios del penal de Cancún, al protagonizar una discusión entre las 3:50 y 04:00 horas con autoridades policíacas que le requerían información de carácter administrativa. Aclaró que aunque fueron detenidos por el delito de ultrajes a la autoridad la procuraduría aprovechará esta circunstancia para que declaren sobre los cinco presos que salieron por la puerta principal de la cárcel al mostrar oficios falsos de liberación de los juzgados segundo y tercero de distrito. Dijo no saber si los tres hombres alcanzarán o no finanza pero son parte de las averiguaciones abiertas en la Procuraduría estatal y General de la República.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
nacional
Denuncian negligencia en investigaciones de la PJGE GABRIEL GUERRA REPORTERO
Padres de familia acusaron a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de retrazar las investigaciones para dar con el paradero de su hija María Guadalupe Domínguez Atanasio de 17 años, quien se extravió desde hace tres años. En entrevista, Juana Atanasio Mendoza, madre de la menor desaparecida, aseguró que desde el pasado nueve de noviembre del 2007, las autoridades del Ministerio Público de la Procuraduría local no cuentan con avances de la investigación para dar con el paradero de la menor. Sin embargo, expresó que de acuerdo a las indagaciones de los propios familiares, es que un sujeto la citó en un lugar de la colonia Amador Salazar del municipio de Yautepec y que desde esa fecha no la han localizado. Atanasio Mendoza aseveró que después de realizar la denuncia ante la PGJ con el número de averiguación previa ST/2/9118/071, de la agencia de delitos diversos de la procuraduría local, sujetos realizaron llamadas telefónicas en donde amenazaban a su familia esto con la finalidad de que dejará de realizar las denuncias. “En la procuraduría no me han dicho nada absolutamente nada, el caso sigue igual desde cuando fui a levantar el acta no se sabe nada, lo poco que saben ahí es lo que nosotros hemos investigado. (…) Pues ya son tres años y para mí como madre es una pesadilla de no saber nada de ella, de no saber que pasó, si esta viva”, expresó. Por otra parte, integrantes de la Asociación de Abogados Penalista en Morelos, por su presidente, Uriel Guadarrama Carreño aseguró que coadyuvaran a la madre de Guadalupe Domínguez Atanasio para realizar un vínculo directo con el procurador, Pedro Luis Benítez Vélez, esto para apresurar a las autoridades a tener un resultado favorable. “Habría que analizar las constancias, vamos a ver que agentes del Ministerio Público ha actuado ya que han sido varios que en realidad no hizo nada o quién inclusive pudiera tener una responsabilidad porque los padres de lupita nos refieren que había una persona sospechosa inclusive con elementos importantes jurídicamente con elementos de prueba y que nunca se le detuvo”. Ante esto, Guadarrama Carreño señaló que analizarán el asunto principalmente para desahogar sí existen responsabilidades de algún funcionario público este involucrado o si se le haya otorgado la libertad indebidamente. “No podemos dejar pasar por alto estos actos que afectan a la sociedad y más cuando ya se tiene el conocimiento de estos actos, aquí habríamos que analizarlo para no adelantarnos a los hechos”.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Seguro PRI de ganar alcaldías El presidente del priismo en Hidalgo, Omar Fayad Meneses, expresó que la responsabilidad de la dirigencia municipal demanda postura y actitud muy claras frente a la militancia, la ciudadanía y los partidos distintos al PRI. "Una dirigencia fuerte, con valor, que sepa equilibrar el juicio que tenga que hacer sobre el partido que gobierna en el municipio. "Debemos ser una oposición seria y responsable; no se trata de pegarles por pegarles, sino de reconocer y señalar cuando no responda a los intereses de la sociedad para que el municipio avance". Con un claro apoyo de la militancia, líderes y sectores priistas del municipio de Zimapán, protestó la dirigencia de este lugar que encabeza la fórmula de unidad Jorge Uriel Alvarado Ramírez y Sonia Reynoso Trejo, como presidente y secretaria general, ante el dirigente del CDE del PRI en Hidalgo. En un emotivo encuentro, que estuvo amenizado con una recepción de tríos típicos de la región serrana, habitantes y simpatizantes arroparon a la dirigencia estatal y a los nuevos líderes priistas de este municipio con aplausos y porras que demostraron el arrojo que existe por el Partido Revolucionario Institucional en este distrito. Fayad Menses hizo un llamado a escuchar con su justo valor y peso a cada actor y expresión política. "Hay más temas en Zimapán que nos unen a los que nos dividen. Por eso se necesita una dirigencia que sepa identificar y procesar las demandas de la sociedad. "No permitamos que otros que sólo se dedican al chantaje y a la mentira, que dicen que gestionan para el bienestar de la población no es cierto, porque aquí lo que se ha logrado se debe a los priista y a la administración que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong". Destacó la estupenda labor que su compañero en la Cámara de Diputados, el legislador federal Héctor Pedraza Olguín realiza para gestionar más obras acciones para este distrito, y con un profundo sentido y sensibilidad social resuelve las necesidades de la comunidad indígena.
Castigo ejemplar a ediles corruptos JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ REPORTERO El alcalde de Tulancingo Jorge Márquez Alvarado, destacó la necesidad de que los ediles que hayan cometido algún tipo de corrupción, sean castigados con todo el peso de la ley. Lo anterior, aseveró el presidente municipal de extracción priista, porque es un insulto a la ciudadanía que los funcionarios abusen de quienes los llevaron al poder a través del voto. "Fueron nombrados por la gente, para poder resolver los problemas que enfrenta Pide Jorge Márquez Alvarado, alcalde de Tulancingo. cada localidad, y no se pueden tolerar las malas prácticas", de elegir a sus candidatos a pre- ron sobornar. "Por ello, aunque es parte de sidentes municipales, máxime subrayó. Ante ello, pidió a las autorida- que el próximo 3 de julio habrá la responsabilidad hacer gobierdes estatales tomar cartas en el elecciones en la entidad en los nos limpios y tranparentes, con asunto, principalmente para que 84 municipios del estado para los problemas de ilegalidad que se han presentado en los últimos el Congreso local que refuerce renovar sus autoridades. Añadió que desde el sector años deben premiarse a quienes sus medidas encaminadas a pedir a los ayuntamientos que municipal deben buscarse las cumplieron su labor de manera pongan a la vista del público los medidas necesarias para limpiar ejemplar. Aclaró que la entidad es una bienes que percibe cada presi- de la corrupción a los funcionarios de todas las dependencias de las que menos índices de dente municipal en Hidalgo Márquez Alvarado agregó que del gobierno, por ello en todas corrupción presenta, resultado escalas de cada de la administración estatal reade tomarse en cuenta todos los las factores para transparentar las Ayuntamiento deben cesarse del lizada hasta el momento en administraciones municipales, puesto a aquellos que incurran materia de transparencia. cada año serán menos los servi- en malas prácticas. "Se ha progresado año con año Asimismo, dijo que deben en ese sentido, de acuerdo con el dores públicos que enfrenten problemas a la hora de entregar reconocerse a todos los presi- Instituto de Acceso a la Informadentes municipales que no ción Pública (IFAI), que ha recosus cuentas públicas. En ese sentido, también pidió hayan afectado a los ediles que nocido la acción del Poder a los partidos políticos que pon- los sustituyeron en el cargo, de Ejecutivo en el estado, a cargo de gan mayor atención al momento igual forma a quienes no se deja- Miguel Osorio Chong.
Regresan a clases 652 mil alumnos
Afirma Omar Fayad, dirigente estatal.
Después del reciente periodo vacacional de invierno, el próximo lunes 10 de enero de 2011 regresan a clases alumnos de educación básica, de acuerdo con el calendario escolar 2010-2011 de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). De esta manera, reanudarán labores en los planteles 652 mil 13 alumnos, además de 33 mil 665 docentes de 7 mil 833 escuelas de educación básica. Cabe mencionar que, de acuerdo con el calendario escolar 2010-2011, la próxima "suspensión de labores docentes" está programada para el lunes 7 de febrero.
Es necesario recordar a los padres de familia que, del 1 de febrero, al 15 del mismo mes, es el periodo de entrega "solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo escolar 20112012". Por tal motivo, la titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Rocío Ruiz de la Barrera, hace un atento llamado a los padres de familia para que preparen la documentación que corresponde a la escolaridad de sus hijos, en caso de que deban atender el periodo de preinscripciones referido.
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
el mundo unomásuno
Presentan cinco cargos contra sospechoso del tiroteo en Arizona Los hechos dejaron seis muertos y 13 heridos, entre ellos, a la congresista Gabrielle Giffords
W El accidente ocurrió cerca de la ciudad noroccidental de Urumiyeh.
Mueren 70 personas en accidente aéreo en Irán Madrid.- Por lo menos 32 de los 105 pasajeros y tripulantes de un avión comercial iraní sobrevivieron con heridas leves, tras estrellarse hoy en el noroeste de Irán a causa del mal clima, informaron medios de comunicación iraníes. La cadena iraní Press TV indicó que al menos 70 personas murieron en el accidente del avión, ocurrido cerca de la ciudad noroccidental de Urumiyeh, en la provincia de Azarbaijan occidental. Los rescatistas y paramédicos enfrentaban problemas para llegar a la zona del accidente, debido a una fuerte nevada y espesa niebla, indicó a su vez la agencia iraní de noticias semioficial FARS. El Boeing-727 operado por la aerolínea nacional iraní Iran Air se estrelló alrededor de las 19:45 hora local (16:15 GMT), poco antes de aterrizar en la ciudad de Urumiyeh, 700 kilómetros al noroeste de Teherán, la capital iraní, dijo Abbas Mosayebi, vocero de la organización de aviación civil iraní. Por el momento no se tienen más detalles sobre el estado de los demás pasajeros, señaló el director del Centro de Emergencias del Estado, Gholam Reza Masoumi. El avión, un Fokker-100 de fabricación holandesa, se rompió en varios pedazos, pero no explotó ni se incendió, dijo Mahmud Mozaffar, jefe del departamento de rescate de la Sociedad de la Media Luna Roja de Irán a la televisión estatal. Varios accidentes aéreos han ocurrido en Irán, la mayoría atribuidos al envejecimiento de las aeronaves y la falta de mantenimiento. En julio de 2009 se estrelló un avión de fabricación rusa, poco después de despegar de Teherán, la capital, y en el accidente murieron las 168 personas que iban a bordo. En febrero de 2003, un avión Ilyushin de fabricación rusa que transportaba a miembros de la Guardia Revolucionaria se accidentó en las montañas del sureste de Irán y fallecieron las 302 personas que iban a bordo.
ashington.- El fiscal federal de Arizona, Dennis Burke, anunció que presentó cinco cargos contra Jared Lee Loughner, sospechoso del tiroteo del sábado en Arizona, que dejó seis muertos y 13 heridos, entre ellos a la congresista Gabrielle Giffords. Los cargos incluyen intento de asesinato de Giffords, de 40 años, y dos de sus asistentes, Pamela Simon y Ron Barber, y el asesinato de dos empleados del gobierno federal: el juez federal John Roll, y el asistente de Giffords, Gabriel Zimmerman. Las autoridades encontraron en una caja fuerte, en el domicilio de Loughner, manuscritos que decían “seguí planeando”, “mi asesinato” y el nombre de Giffords, la firma del sospechoso, y una carta de la oficina de la congresista que le agradece por participar en un evento. El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Robert Mueller, informó que ella era “el blanco” del tiroteo. “Este ataque no estuvo dirigido solamente contra nuestros dedicados servidores públicos sino contra nuestros ciudadanos”, sostuvo Mueller. Loughner usó una pistola modelo Glock calibre 9 milímetros que compró legalmente en noviembre pasado
La congresista Gabrielle Giffords. en Tucson, y no pudo utilizar un segundo cargado de 30 balas debido a la oportuna intervención de varios de los asistentes, indicó. El director de la FBI sostuvo que no se han reportado amenazas específicas, pero continúan las investigaciones conjuntas entre distintas entidades federales. Las autoridades contactaron a una segunda “persona de interés”, pero luego de entrevistar al hombre, que fue visto en la tienda, indicaron que no estaba vinculada con el tiroteo,
informó la FBI. Entre tanto, la legisladora ha respondido a preguntas simples, que muestran un alto nivel de funcionamiento de su cerebro, indicaron las autoridades médicas, que expresaron un cauteloso optimismo por la evolución de la paciente. El presidente Barack Obama pidió que el lunes a las 11:00 horas locales, los estadunidenses guarden un minuto de silencio en honor a las víctimas en lo que definió como una “tragedia sin sentido” en Arizona.
Podrían presentar iniciativa similar a la de Arizona en Florida Miami.- El debate en Florida sobre la adopción de una ley de inmigración, similar a la de Arizona, ha comenzado a tomar fuerza y se espera que la iniciativa sea presentada ante la Legislatura esta primavera. La propuesta es respaldada por el representante estatal republicano de Stuart, Bill Snyder, quien es parte de una ola de dirigentes legislativos en
al menos una docena de estados que están planteando que propondrán iniciativas similares. Entre los estados que se espera presenten propuestas del ley similares a la de Arizona están Georgia, Mississippi, Nebraska, Oklahoma, Pensilvania y Carolina del Sur. La ley SB1070 de Arizona autoriza al estado y a la policía local preguntar
La ley SB1070 de Arizona.
por la situación migratoria de cualquiera a quien detienen por otras razones, si tuvieran una “sospecha razonable” de que la persona fuera un inmigrante indocumentado. En Florida, como en el resto del país, la propuesta ha despertado un gran debate. Durante el fin de semana el representante Bill Snyder realizó una asamblea pública en Palm City al norte de Miami para discutir el proyecto de ley que piensa presentar. El debate resultó bastante caldeado con ciudadanos que apoyan la medida porque afirman que la misión de las autoridades locales y estatales es proteger a sus ciudades y aplicar la ley sin importar si se es o no inmigrante indocumentado y no por ello se es racista. “Esa legislación resultaría en discriminación racial y lesionaría nuestra economía con el boicot de convenciones y de personas que se oponen a ella poniendo en peligro el productivo trabajo de los inmigrantes”, dijo Pastor Bykin, miembro de la Coalición de Voces por una Reforma Migratoria.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego Alejandro Encinas, como "buscador de fortunas", simple y sencillamente, no convence. Sin embargo, éste ya está en plena campaña, como lo demostró este fin de semana, visitando cuatro municipios mexiquenses donde, muy al estilo peñista, suscribe compromisos con la población, en un afán de "convencer" de sus "ganas" de gobernar al estado más poblado de la República, pese a sus múltiples impedimentos. Sin embargo, a Encinas se le olvida que todavía no es un hecho que pueda ser candidato a la gubernatura, cuanto y más si se dice que su "destape" y "lanzamiento" no es más que un capricho de Andrés Manuel López Obrador, además que no cumple con los requisitos de ley para ser candidato, pese a lo que él mismo ha declarado a la prensa. El pasado jueves, Encinas aseguró que "lo de la residencia estaba resuelto", pues se le ha impugnado desde que se dio a conocer su lanzamiento que no cumplía con ese requisito que exige cinco años de residencia, como mínimo, en el estado o municipio al que pretende gobernar, y Encinas no los tiene. Pero a ver. Esta sería la segunda ocasión que Alejandro Encinas busca la gubernatura del Estado de México, la primera vez, ¡la perdió grotescamente!, contra Emilio Chauyffet Chemor. De ahí, que buscó fortuna en otros lados, fuera de la entidad mexiquense, y la encontró, ¿ahora pretende regresar?, sí, como un "cazafortunas". Pero insiste. En algún momento declaró que "le gustaría ser gobernador de la entidad mexiquense" pues según él, cuenta con el 40 por ciento de las preferencias, pero reconociendo que "la residencia" lo hacía vulnerable. Encinas se ampara en que "la legislación del Estado de México establece que no se pierde la residencia cuando se cambia de domicilio para cumplir con una función de carácter oficial", de ahí que éste ocupara un cargo en el gobierno del Distrito Federal, además de contender por la jefatura delegacional en Alvaro Obregón (2000) y posteriormente, convertirse en jefe de gobierno del Distrito Federal, de julio 2005 a diciembre 2006. Sin embargo, para ese cargo debiera haber acreditado el hoy diputado federal, residencia efectiva por lo menos tres años antes de ocupar el cargo, lo cual cumplió pero, ¿cómo hará para acreditar la residencia de cinco años anteriores al proceso electoral en el Estado de México, si en el 2006 fue jefe de gobierno del Distrito Federal? Aunque claro, ante la posibilidad de ser "candidato" a la gubernatura mexiquense, éste asegura e insiste que tiene la residencia acreditada. Dice, pese a las críticas y la realidad de los documentos, que en su momento, su residencia mexiquense quedará debidamente demostrada. Pero a ver. Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en su artículo 68, dice que entre los requisitos para ser gobernador está el "Ser mexiquense con residencia efectiva en su territorio no menor a tres años o vecino del mismo, con residencia efectiva en su territorio
X MIRANDA N AVA ¿AL PRI? Y ya que hablamos del PRI, les cuento que desde hace varias semanas se habla del sucesor de Ricardo Aguilar Castillo en la dirigencia estatal del tricolor, y créanme, no es nada alentadora la propuesta, ni para los priístas-priístas, pues se habla del tristemente célebre Luis Enrique Miranda Nava, quien ya se frota las manos, sabedor de que
no menor a cinco años, anteriores al día de la elección". Alejandro Encinas nació en el Distrito Federal, aunque ostenta trayectoria política tanto en el Estado de México como en el Distrito Federal. Sólo trayectoria, insisto que tras su derrota en 1993 ante Chuayffet Chemor, éste prefirió "huir" del Estado de México. Es un hecho que "su carrera política" es a favor de los ciudadanos del Distrito Federal, quienes le deben "lealtad" y no los mexiquenses que, sin lugar a dudas, ven en Alejandro Encinas a un "cazafortunas" y un riesgo latente de que un López Obrador meta las manos en la administración estatal como "trampolín" rumbo a la presidencial, tal y como actualmente lo hace Enrique Peña como gobernador y pretende hacerlo con su sucesor en el cargo. Por lo pronto, el cargo más reciente de Alejandro Encinas, es el que aún ostenta como diputado federal, ¡plurinominal! por el Distrito Federal. Para ello, Encinas votó el 6 de julio de 2009 en una casilla del centro de la delegación Coyoacán, muy cercana donde tiene su domicilio. Eso nos hace preguntarnos, ¿Cómo pretende acreditar su residencia mexiquense, si vota en el Distrito Federal, y el voto más reciente fue en el 2009? Esta situación, sin lugar a dudas, pondrá en jaque a quienes lanzaron como candidato al gobierno del Estado de México a Alejandro Encinas, quien vinculado con el grupo de López Obrador y rechazado por los propios perredistas (los no lopezobradoristas) es probable que les obligue a cambiar de candidato o, aceptar "la alianza" tan ansiada y que se requiere para derrocar al PRI Estado de México. Por cierto, una cosa es hablar de Alejandro Encinas, que si bien ha hecho buena carrera, los mexiquenses ¡no le deben nada!, pero quien si acredita su residencia y se puede hablar de calidad política es de Luis Felipe Bravo Mena, ex secretario particular del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien el pasado viernes precisamente entregó el cargo, y de quien, a partir de ese momento, se le reconoce como candidato de Acción Nacional al gobierno del Estado de México. Luego de tantos "dimes y diretes" y dicen, de tanto "rogar sin resultados positivos" a Josefina Vázquez Mota para que fuera ésta la candidata albiazul al gobierno mexiquense, no pudo haberse tomado mejor decisión que la de Bravo Mena, hoy una de las "cartas fuertes" del PAN para el gobierno de este estado y digo "una" pues muy probablemente haya otras con las que pudiera ampararse el PAN", llegado el momento. Por lo pronto, las dirigencias nacional y estatal del PAN confirmaron a Luis Felipe Bravo Mena como aspirante a la gubernatura estatal. El único panista mexiquense con cargo de alto rango en el gobierno federal fue relevado de la secretaría particular de la Presidencia de la República apenas el pasado viernes, día en que se anunció su designación. Luis Felipe Bravo Mena es miembro destacado del PAN-
serán miles de millones de pesos los que pasarán por sus manos, cuya única consigna será hacer ganar al candidato tricolor, ¡sea como sea!, repitiendo, claro está, la misma oscura y truculenta estrategia que en 2009. ¡Nada más imagínese usted a quién le está encargando Peña los destinos del PRI-Estado de México!, a un ¡delincuente de cuello blanco!, peor aún, ¡a un cobarde que ataca por la espalda y no sabe dar la cara!, a su amigo y compadre, a su cómplice. A este tipo al que han tenido que internar en más de una ocasión en hospitales especializados por "pasarse" (de todo) e impedir que ¡se muera de una sobre dosis! ¿de calmantes? Lo cierto es que, se sienten tan seguros los priístas-peñistas de seguir ostentando el poder en el Estado de México que, aseguran, ¡así lanzaran a un perro callejero, ganarían la elección! Pero, ¿no tomarán nunca en cuenta a los electores? Lo cierto es que, si el candidato priísta-peñista, así sea
X
ENTRE ENCINAS Y BRAVO MENA
Estado de México, fue candidato a presidente municipal de Naucalpan y a gobernador del Estado de México, elegido diputado federal en 1991 y luego senador en 1994. En 1999 fue elegido presidente nacional del PAN, cargo al que fue reelecto para un siguiente periodo y que concluyó en 2005. Bajo su dirigencia el PAN ganó la Presidencia de la República en 2000. En 2005, al terminar su periodo al frente del PAN, el presidente Vicente Fox lo designó embajador de México ante el Vaticano, cargo que dejó el 25 de noviembre de 2008, y al día siguiente fue nombrado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa su secretario particular. Por supuesto, entre Encinas y Bravo hay un gran abismo, toda vez que el panista ostenta trayectoria política ¡a favor de los mexiquenses!, y Encinas no es más que un "títere" de Andrés Manuel López Obrador, ya lo decíamos, "un capricho" que podría costar demasiado caro al perredismo mexiquense, más aún cuando, al "conocer" el precio del "Peje", el gobernador Enrique Peña decidió pagarlo, haciendo uso de Encinas como "distractor político", jamás con la seriedad de un "verdadero" candidato al gobierno del Estado de México. Aún así, se sigue hablando de "una alianza" PAN-PRD en la entidad mexiquense, la cual se dejaría ver en próximas fechas. Por lo pronto, querido lector, las cartas están echadas, y aunque no se define aún quién será el candidato priísta, todo parece indicar que esperan que los partidos políticos opositores "volteen sus cartas" para ellos hacer uso de las suyas.
Ernesto Nemer, César Camacho, Alfredo del Mazo o el mismísimo “Harry Potter”, perdón, Luis Videgaray Caso, ganan la gubernatura mexiquense con los mismos votos con los que ganara Peña Nieto en el 2005, o sea, un millón ochocientos mil, estarán de acuerdo en que, ése no sería un "gobernador legítimo" cuando hoy por hoy, el padrón electoral mexiquense supera los 10 millones y medio de electores. Así las cosas en el Estado de México, la cuenta regresiva está por comenzar y no hay para donde voltear... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
L U N E S 10
DE
ENERO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
DESPUÉS
DEL ASUETO…
A clases, 4.4 millones de alumnos Hoy retornan a las aulas estudiantes mexiqunses, desde preescolar hasta universidades HabrÆ operativo policiaco para resguardar la seguridad en escuelas y vialidades estado de México. Es importante tener en cuenta que en febrero se iniciará el proceso de preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2011-2012; del 17 al 30 de abril se suspenderán clases por periodo vacacional de Semana Santa, mientras del 23 al 27 de mayo tendrá lugar la Semana Nacional de Evaluación. El fin de cursos del ciclo será el DESPUÉS
8 de julio, luego de lo cual se dará paso a un nuevo receso previo al inicio del ciclo escolar 2011-2012. La Secretaría de Educación del Estado de México hace un llamado a alumnos, docentes y padres de familia para retomar las actividades escolares con entusiasmo y disposición, cumplir cada uno con sus tareas y contribuir a elevar la calidad educativa en la entidad.
DEL ASUETO DECEMBRINO, MÁS DE CUATRO
MILLONES DE ALUMNOS REGRESAN A CLASES
n total de 4.4 millones de estudiantes de todos los niveles educativos que gozaron del periodo vacacional de fin de año, al igual que 212 mil docentes de 23 mil escuelas ubicadas en territorio mexiquense, habrán de incorporarse a clases para concluir el calendario escolar 2010-2011. De esta manera, regresarán a las aulas 3.3 millones de alumnos de educación básica, 474 mil de
U
media superior, 271 mil de superior, así como 370 mil educandos de la modalidad no escolarizada, que comprende educación para los adultos, abierta, semiescolarizada, especial, deportiva y artística. Para ello, la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) implementará un operativo que iniciará a partir de las 6:00 horas de hoy, el cual abarcará vialidades y recinto educativos de todo el
DE
ESTOS CUATRO MILLONES, MÁS DE TRES MILLONES CORRESPONDEN A EDUCACIÓN BÁSICA
Regreso moderado de mexiquenses a Agencia de Seguridad Estatal (ASE) implementó el operativo "Retorno", que estuvo encaminado a resguardar la seguridad y protección de miles de personas que regresaron a sus hogares después del periodo vacacional decembrino, arrojando "saldo blanco" por moderado y sin novedades. La dependencia precisó, que de igual manera reforzaron los
L
operativos en carreteras y vialidades de los 125 municipios mexiquenses, en especial durante todos el día de ayer y la madrugada de hoy, toda vez que registraron una mayor circulación vehicular en las carreteras México-Toluca y TolucaZitácuaro. Adicionalmente reforzaron los operativos de seguridad y vigilancia que se llevaron a cabo de
FUE
REGRESO
DE LOS ÚLTIMOS PASEANTES MEXIQUENSES A SUS HOGARES
UN RETORNO MODERADO Y SIN NOVEDADES
manera permanente en todo el territorio estatal, con medidas de prevención y de combate a la delincuencia, que permitieron disuadir la comisión de delitos y la prevención de accidentes, ampliando su cobertura con el apoyo de los 30 Puestos de Auxilio y la implementación de nuevas estrategias intermunicipales, sobre todo en las cinco
vías más importantes que cruzan el estado de México. En dicho operativo participaron los mismos elementos que apoyaron el operativo decembrino, apoyados por tres mil 40 patrullas, tres helicópteros, 10 vehículos todo terreno, cuatro ambulancias, cinco unidades anfibias, 120 caballos y 50 canes.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
EN TEPETLAOXTOC…
Detectan toma clandestina de gas epetlaoxtoc, Méx.Personal de vigilancia de Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó una toma clandestina hermética de gas en el municipio de Tepetlaoxtoc, en el kilómetro 673 del LPG ducto de 24 pulgadas. La paraestatal informa en un comunicado que no hubo afectaciones a la población debido a que no se suscitó ningún indicio de fuga. Refiere que se aseguraron dos autotanques y se detuvo a una persona que fue trasladada a las instalaciones del Ministerio Público Federal para ser puesta a disposición de las autoridades. En las instalaciones de
T
Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) en sector Venta de Carpio se verificará y cuantificará el producto de las pipas, mientras que técnicos proceden a eliminar la toma ilícita. Petróleos Mexicanos destaca que ha reforzado la vigilancia en la red de ductos, lo que le ha permitido incrementar la detección de tomas clandestinas. Para recibir denuncias anónimas sobre este tipo de hechos, que ponen en riesgo a la población y atentan contra el patrimonio de la nación, la empresa pone a disposición del público en todo el país el número de teléfono gratuito 018002289660
EL
PASADO
29
DE DICIEMBRE,
DETECTAN
PEMEX
DETECTÓ EN
CHIAUTLA
NUEVA TOMA CLANDESTINA DE GAS EN
TEPETLAOXTOC
OTRA TOMA CLANDESTINA DE GAS
Gasolinazo, pulveriza aumento al mínimo Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.Resulta insultante para la clase trabajadora el aumento de 4.1 por ciento al sueldo autorizado por la Comisión Nacional de Salario Mínimo, ya que ese incremento no alcanza para adquirir los productos de la canasta básica y quedó pulverizado con el gasolinazo del pasado sábado, afirmó Antonio García Mendoza. El secretario general de Trabajadores Sindicalizados del Estado de México y Municipios, subrayó que con el alza al precio de la gasolina que se aplicó el fin de semana, quedó rebasado el "aumento" al salario de los trabajadores, toda vez que diversos productos de la canasta básica como tortillas y pan también han aumentado su precio con el pretexto del
N
incremento a los combustibles. Entrevistado durante la entrega de 200 despensas del Programa Apoyo Alimentario a personas de comunidades de Naucalpan de Juárez, Antonio García Mendoza destacó que el incremento al Salario Mínimo fue de apenas dos pesos, "con lo que la clase trabajadora tiene percepciones de entre 57 y 60 pesos al día, con eso no se vive, pues los productos de la canasta básica también han aumentado su precio debido al incremento a la gasolina, eso automáticamente deja sin efectos cualquier incremento a los salarios". Agregó que "el Congreso del Trabajo tendrá que exigir un aumento extra para los salarios de la clase trabajadora, pues el incremento quedó pulverizado con el aumento a la gasolina, que en automático provoca
aumentos a los productos de la canasta básica". Cabe destacar que el salario mínimo vigente en 2011 para la región económica A, donde se ubica el Estado de México, es
de 59 pesos con 80 centavos, mientras que el incremento a la gasolina fue de ocho centavos, por lo que desde hoy se compra el litro a ocho pesos con 84 centavos la gasolina Magna,
ANTONIO GARCÍA MENDOZA,
DIPUTADO LOCAL
mientras que la Premium ya cuesta 9.20 pesos por litro, lo que ha provocado aumentos a productos como la tortilla, que se encuentra hasta en 13 pesos el kilo en algunas regiones de la entidad mexiquense. Por último, en el contexto de incrementos a impuestos y crisis económica, el también diputado local del Estado de México, destacó que los trabajadores sindicalizados de los ayuntamientos mexiquenses que ganan desde tres y más salarios mínimos- un 99 por ciento sí recibieron su aguinaldo a finales de diciembre de 2010, "sólo tres ayuntamientos de la zona sur del estado, como Zacualpan, Luvianos y Amatepec, por sus precarias condiciones económicas retrasaron el pago, y será en estos días de enero que completarán el pago de aguinaldo".
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomásuno
COCOTITLÁN…
Crisis en corredor gastronómico Efraín Morales Moreno ocotitlán, Méx.- Ante la indiferencia del gobierno del estado de México y sólo con el apoyo que puede aportar el gobierno municipal de Cocotitlán, el corredor gastronómico de San Andrés Metla lucha por sobrevivir, enfrentando los embates económicos, tratando de generar pequeñas fuentes de empleo para los habitantes de este poblado y de municipios circunvecinos. En un corredor natural, sencillo y auténtico, hecho por las
C
propias manos de los comerciantes de San Andrés Metla, situado en los márgenes de la carretera federal 115 MéxicoCuautla, se ofrece a los paseantes de fin de semana exquisitos platillos propios del lugar, que consisten en conejo, principalmente; carnitas, quesadillas, pulque y otros alimentos que expenden los oriundos, tratando de fomentar la actividad económica basada en el turismo regional, según informó Fabiola Rivera Luna, cuarta regidora y comisionada en Turismo y Cultura.
LOS
DE
SEGUIR LA SITUACIÓN ASÍ, EL EMBLEMÁTICO LUGAR PODRÍA DESAPARECER
COMERCIANTES PIDEN A POYO PARA MANTENER SU FUENTE DE INGRESOS
Con una extensión no mayor a un kilómetro de la zona de restaurantes y juegos infantiles, los habitantes de San Andrés Metla reciben al turismo los fines de semana, sin que hasta la fecha el gobierno del estado de México pueda proporcionales un lugar digno para trabajar, a pesar de que ellos fomentan la actividad económica y la generación de empleos. Los comerciantes piden al go-
bierno del estado de México el apoyo necesario, para crear un corredor gastronómico en la referida zona de San Andrés Metla, para que puedan ofrecer sus servicios, alimentos y productos de forma adecuada y de esta forma sustentar algunos espacios laborales. Cabe destacar que la generación de empleos, así como del desarrollo económico de la comunidad y destino turístico regional, estando mejor orde-
nado, con la supervisión del gobierno municipal y con el apoyo del GEM, crecería en buena medida para coadyuvar a la economía de las familias de la región, sin embargo, la indiferencia del Ejecutivo estatal hacia ésta zona de la región repercute en desorganización, envidias, cacicazgos y explotación de mano de obra local que tienen que padecer los lugareños por la desatención del gobierno del estado.
EN TLALNEPANTLA…
Registra ex alcalde agrupación a favor de migrantes Guillermo Alberto Torres lalnepantla, Méx.- El ex presidente municipal de Tlalnepantla Marco Antonio Rodríguez Hurtado, se presentó en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar el registro formal de la agrupación política Migrante Mexicano, con la que buscará gestionar políticas públicas a favor de los migrantes y sus familias en todo el país. Personal del IFE recibió la documentación para el registro de manos de Rocío Gálvez Espinoza y Marco Antonio Rodríguez Hurtado, presidenta y secretario general de la organización, respectivamente. Antes, el ex alcalde de Tlalnepantla, dijo que se busca crear una secretaría federal para el migrantes, además de de gestionar políticas que beneficien a este sector y sus familias, con
T
EN TLALNEPANTLA
HAY UNA NUEVA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL
EN DEFENSA DE LOS MIGRANTES
mejores servicios como el educativo y de salud. Dijo que los migrantes y sus familias son marginados a pesar de que las remesas que ingresan al país son tan importantes como los ingresos del sector petrolero, "pretendemos reivindicar nuestra posición como migrantes y consideramos que sólo por la vía institucional lograremos condiciones para hacer valer las garantías de los migrantes". Al registro acudieron delegaciones de la agrupación de entidades como Guanajuato; Veracruz, Jalisco Guerrero, Oaxaca, Michoacán, entre otras. Esta acción también representa el retornó a la actividad política del ex presidente municipal del PAN mexiquense. El martes próximo martes se tomará protesta a los integrantes de la delegación del estado de México, que estará integrada por ciudadanos ligados al ex alcalde Antonio Rodríguez Hurtado.
L U N E S 1 0 D E E N E R O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
NBA
LO QUE NO SE VIO América, comenzó el Clausura 2011 con una derrota ante Tuzos de Pachuca. Bauer trinó contra el árbitro y tendrá que ser llamado a cuentas.
¡Lo mismo! RAÚL ARIAS
TORONTO, Canadá.- El italiano Andrea Bargnani encestó 30 puntos. DeMar DeRozan añadió 28 y Raptors de Toronto derrotaron a Sacramento por 118-112 en la décima derrota seguida de Kings como visitantes.
TENIS
PERTH, Australia.- Las tenistas Ana Ivanovic y Francesca Schiavone se retiraron de Copa Hopman a consecuencia de sendos problemas físicos, que además pusieron en duda su presencia en el Abierto de Australia de este mes.
RALLY DAKAR
SANTIAGO DE CHILE.- La pelea por la victoria en el Rally Dakar quedó cerrada entre Nasser Al Attiyah y Carlos Sainz, mientras en motocicletas el español Marc Coma avanza sin problemas.
Siempre lo mismo. Aguilas del América comenzó el Torneo de Clausura 2011 con el pie izquierdo, al ser humillado por Tuzos de Pachuca por 0-2 ayer en la conclusión de la fecha uno, en encuentro celebrado en la cancha del estadio Azteca de esta capital. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por los hidalguenses, Yulián Anchico, al minuto 24, así como el paraguayo Edgar Benítez al 66, le dieron cifras definitivas al cotejo. Con este resultado, Tuzos suma sus primeras tres unidades en el Grupo II, mientras los de Coapa quedaron en blanco en el mismo sector. Michel Bauer, presidente del cuadro amarillo, prometió hace algunas semanas que luego del fracaso en el Apertura 2010, que se iban a sacar la espina y que no sólo iban a ganar el Clausura 2011, sino también Copa Libertadores, palabras que ayer más que nunca están alejadas de la realidad luego de la muestra que dio su equipo ante Pachuca, sobre todo en los primeros 45 minutos. Eso sí, al término del cotejo, el mismo Bauer se fue con todo contra el nazareno central Peñaflores, de quien dijo “siempre es lo mismo, cuando este árbitro nos pita, perdemos con Pachuca al igual que el cuarto nazareno. Todo está contra nosotros, nadie nos ayuda... Este fue un robo”.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
REPORTERO
América fue exhibido en el nido por Tuzos.
¡Empacadores dejó fuera a Aguilas! FILADELFIA, EU.- Green Bay se impuso de forma dramática a Filadelfia 21-16 en el cierre de los juegos por el comodín de la Conferencia Nacional. Empacadores salieron adelante por los errores cometidos por el pateador de Filadelfia, David Akers, que erró dos goles de campo (41 yardas en el primer cuarto y 34 yardas en el último cuarto) . El ataque terrestre de Green Bay estuvo encendido por medio de James Starks, que corrió para 123 yardas; mientras que Rodgers guió la ofensiva aérea con tres pases de anotación, 180 yardas y concretar 18 pases de los 27 posibles. Cuervos vuela al divisional Por otra parte, Baltimore Ravens venció en condición de visita a Kansas City Chiefs, donde Joe Flacco, quarterback de los Cuervos, lanzó para 265
yardas y dos touchdown; mientras que su ala cerrada, Tod Heap, alcanzó las 108 yardas. En el segundo partido por el comodín en la Conferencia Americana de la NFL. El Arrowhead Stadium de Missouri fue testigo de la avasalladora ofensiva de los Cuervos, que hicieron valer los pronósticos para pasar a la ronda divisional de la Americana, donde enfrentarán a Pittsburgh Steelers el próximo sábado 16 de enero en la tierra del acero. Jefes lucieron por tierra en el amanecer del encuentro con el segundo mejor corredor de la NFL, Jamal Charles, quien se escapó 41 yardas para llegar a las diagonales.
Cuervos están que no creen en nadie.
34 EL DEPORTE
Juego que dejó mucho qué desear.
Quedan a deber PUEBLA.- En partido sin nada por destacar, Puebla y Guadalajara empataron 1-1 en su presentación al arranque del Torneo Clausura 2011 del fútbol mexicano, en el Estadio Cuauhtémoc y ante una buena entrada. Guadalajara se había puesto al frente en el marcador con el autogol de Gerardo Lugo, a los ocho minutos de juego, pero el ecuatoriano Félix Borja se estrenó en el balompié nacional y con su anotación al minuto 54, dio el empate poblano. La igualada le permite al conjunto de la franja sumar su primer punto en el Grupo Tres que el rebaño sagrado, pero en el Uno, ambos conjuntos dejaron muchas dudas en este inicio de campeonato. Un primer tiempo que inició muy flojo por parte de los dos conjuntos, pero que la suerte estuvo del lado del cuadro tapatío que se encontró con un gol circunstancial, en parte a la salida en falso del portero local Alexandro Álvarez. En jugada por derecha muy lejos del área poblana, Omar Esparza envió centro que pegó en el rostro de Gerardo Lugo y le desvió la trayectoria al balón, para agarrar en la salida a su arquero y no regresó a tiempo para el 1-0, en claro autogol al minuto ocho. El moreno delantero recibió por el centro y a base de piernas entró al área entre tres defensas de chivas y cayéndose alcanzó a puntear con el pie derecho ante la salida de Michel para hacer el 1-1 y de esa forma estrenarse en el fútbol mexicano. El mismo jugador ecuatoriano pudo darle el triunfo a su escuadra al recibir fuera del área grande, bajó el balón con el pecho y al bote sacó derechazo que sorprendió a Luis Michel, pero el atacante poblano estaba en fuera de lugar. Mientras el cuadro poblano intentó en todo momento el triunfo, José Luis Real se conformó con la igualada y se reforzó atrás para contener los ataques del rival, mientras esperaba que Omar Arellano hiciera algo arriba en solitario. Finalmente ambos se conformaron con el empate.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
“Cacho” amargó debut de Lugo TOLUCA, Méx.- Un gol de Juan Carlos Cacho evitó ayer la derrota de Pumas de la UNAM, y de paso el debut triunfal del técnico Sergio Lugo y la presentación ganadora de Toluca, ante su afición en el estadio Nemesio Díez, al empatar a un tanto. Néstor Calderón puso adelante a Diablos Rojos al minuto 39 y cuando parecía que los escarlatas saldrían victoriosos, Juan Carlos Cacho marcó el gol de la igualada al 81. Toluca sumó su primer punto en el Grupo II y Pumas, hizo lo mismo, pero en el sector tres. Durante largos minutos al inicio del encuentro, hubo escaso buen futbol, los elementos de ambos conjuntos tocaron el esférico sin creatividad, ni verticalidad y la posesión del esférico estuvo muy compartido. Sergio Lugo se estrenó como técnico de Diablos Rojos, desde la tribuna pues estaba suspendido, confió a Francisco Gamboa la suplencia del también castigado Edgar Dueñas y tras la ida del goleador Héctor Mancilla,
El capitán felino Israel depositó la esperanza ofensiva en Néstor Calderón y Raúl Nava. Después de navegar en el transcurso del encuentro, incrementaron paulatinamente su poder ofensivo Calderón y Nava y el creativo Antonio Naelson “Sinha”, que fue mejorando a lo largo del juego. Un tiro de esquina afortunado llegó a favor de Pumas, porque el balón pegó en un defensa y quedó para un solitario
Castro, ante Esquivel. Juan Carlos Cacho que de media vuelta disparó potente para el 1-1, al minuto 81. Hay que hacer mención, que los escarlatas están muy mal preparados físicamente, los calambres en sus hombres clave y en casi todo el plantel, hicieron ver mal al recién nombrado técnico Sergio Lugo a quien volvemos a repetirlo, le va a quedar grande el equipo. A trabajar en lo físico, Diablos.
Ribeiro dejaría al Atlas GUADALAJARA, Jalisco.- Luego de que un equipo sudamericano hiciera una mejor oferta, las posibilidades de que el brasileño Elías Ribeiro se quede con Rojinegros del Atlas se van esfumando día con día. El director deportivo Rafael Lebrija indicó que el problema fue que un club uruguayo ofreció una cantidad de dinero mucho mayor por los servicios del jugador carioca. “Le ofrecieron más dinero allá en Uruguay, pero mucho más. Estabamos por cerrar la negociación y les ofrecieron entonces una cantidad, que hizo que se dificultara todo. “En pocas palabras, lo más probable en adelante es que se vaya a Uruguay este jugador”, aseveró. Aunque no es seguro, Atlas podría ver el regreso del colombiano Michael Ortega, quien actualmente disputa una liga en su país, de otra manera, por reglamento, Atlas se tendría que conformar con 7 refuerzos en este torneo.
Atlas, goleador en Clausura 2011 GRUPO 1 EQUIPOS S A N TO S TIGRES C H I VA S NECAXA MONTERREY ESTUDIANTES
JJ 1 1 1 1 1 1
JG 1 0 0 0 0 0
JE 0 1 1 0 0 0
EQUIPOS AT L A S SAN LUIS
JJ 1 1
JG 1 1
JE 0 0
PA C H U C A TO L U C A AMERICA AT L A N T E
1 1 1 1
1 0 0 0
0 1 0 0
EQUIPOS CRUZ AZUL JAGUARES GALLOS
JJ 1 1 1 1 1 1
JP 0 0 0 1 1 1
GF 2 2 1 0 0 1
GC DIF PUNTOS PUNTOS 1 +1 3 2 0 1 1 0 1 1 -1 0 2 -2 0 4 -3 0
JP 0 0
GF 5 2
GC DIF PUNTOS PUNTOS 0 +5 3 0 +2 3
0 0 1 1
2 1 0 0
GRUPO 2
0 1 2 2
+2 0 -2 -2
3 1 0 0
GRUPO 3
PUMAS PUEBLA
MONARCAS
JG 1 1 0 0 0 0
JE 0 0 1 1 1 0
JP 0 0 0 0 0 1
GF 4 1 2 1 1 0
GC DIF PUNTOS PUNTOS 1 +3 3 0 +1 3 2 0 1 1 0 1 1 0 1 5 -5 0
EL DEPORTE 35
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
CR7, heróe merengue Grandes pilotos han surgido del campeonato de velocidad.
Listo, calendario del Nacional de Velocidad de Motociclismo PEDRO HERNÁNDEZ MÜLLER REPORTERO
Faustino Rodríguez, presidente del Motoclub Ingenieros, presentó su ratif icación del calendario 2011 del Campeonato Nacional Superbike de Motociclismo de Velocidad, ante los representantes de la Federación Mexicana de la especialidad y es cuestión de días para presentarlo of icialmente. La petición del calendario tentativo se realizó el pasado mes de octubre y consta de ocho fechas en diferentes escenarios de la República Mexicana. Cabe destacar que en este año se cumplirán XXIII ediciones del certamen, semilleros de los grandes ases de las jacas de acero. Este campeonato ha sido la cuna del motociclismo de velocidad, pues desde 1980 en coordinación con Promoción Deportiva, organizaron el serial metropolitano, en el desaparecido circuito de la horquilla del actual autódromo “Hermanos Rodríguez”, escenario que fue testigo de grandes duelos y competencias emocionantes que lograron juntar a los pilotos intrépidos y alejarlos de la calle. Así las cosas, se espera que en este regreso de vacaciones, la Federación Mexicana de Motociclismo, anuncie oficialmente las fechas del serial Superbike 2011. Mención aparte merece el hecho de que durante la temporada 2009, Faustino Rodríguez, fue reconocido por la FMM como organizador del certamen y tras un exitoso año 2010, debe repetirse el reconocimiento.
MADRID, España.- Cristiano Ronaldo, con tres goles y una asistencia a Kaká, rescató al Real Madrid en un duelo de alarido entre Real Madrid y Villarreal, tras una exhibición del Villarreal en el primer acto y una reacción, basada en los movimientos tácticos de José Mourinho, del conjunto madridista en el segundo para seguir en pie en la lucha por el título. No defraudó a nadie un duelo esperado entre Real Madrid y Villarreal. En una Liga bipolar en la que los equipos salen temerosos ante los grandes, el Submarino Amarillo es un ejemplo para todos. Dio un recital que obligó a tirar de orgullo a los blancos. Ese espíritu de lucha que tantas batallas ha salvado. Lanzó desde el inicio un mensaje el Villarreal, de puro futbol, que el Real Madrid no dudó en aceptar. Con tanta valentía que terminó viéndose superado, mostrando una debilidad defensiva que solo se había visto en el Camp Nou. Un disparo ajustado al palo de Cazorla al primer minuto fue la
Real Madrid se repuso de la mano de Ronaldo y Kaká. carta de presentación. Seis después, Cani definía de maravilla, con un toque preciso con su pie derecho al esférico, para superar la desesperada salida de Iker Casillas. Era la primera vez que el Real Madrid iba por detrás en el marcador en el Bernabeu. Y sus síntomas no eran buenos. Pero siempre le quedará Cristiano. A los nueve minutos, el mayor devorador del gol acudió a su habitual cita. Benzema inventó un pase entre líneas a Özil que
regaló el tanto al portugués. El ritmo era frenético. Ninguno de los dos lo quería reducir, pero el Villarreal estaba más cómodo. A los 18 minutos, Marco Ruben se benefició de un despiste de Raúl Albiol, que rompió el fuera de juego, y ante Casillas no le pesó el ambiente del Bernabeu. Picó el balón perfecto a la red. Restaban 11 minutos para el final, y Cristiano devolvió el regalo a Kaká. En una contra perfecta, le asistió para cerrar el marcador.
Aguirre empieza mal el año con goleada
El Zaragoza sigue de capa caída.
BARCELONA, España .El Espanyol rompió una racha de cinco partidos sin ganar (4-0) y desarboló en media hora al Zaragoza, que deberá seguir trabajando, y mucho, para salir de los puestos de descenso. El conjunto españolista marcó rápido el territorio. Dídac le puso un balón a Osvaldo en el minuto 8 desde la izquierda y el argentino peinó el balón a la perfección y lo colocó ajustado al palo. Imparable para Leo Franco. La
defensa del Zaragoza poco pudo hacer ante la precisión del centro. Era el primero de la tarde para el Espanyol. El tanto encendió los ánimos de los catalanes y Pochettino no se conformaba con el 1-0. De hecho, Javi Márquez se retiró del campo por un problema intestinal y entró Sergio García, de un perfil más ofensivo que el centrocampista. Verdú, hasta entonces en la posición de enganche, retrasó su ubicación en el doble pivote junto a Baena.
Leones Banamex, líder invicto en Liga Española
Leones, invictos en la última jornada de la Liga Española.
ALMA LLANERA COLABORADOR En la última jornada del Torneo de “Clausura 2010”, de Liga Española que preside Antonio Fernández Ferreño, en Grupo “Covadonga”, Leones Banamex de Arturo Rodríguez Vega y dirigido por Albino Salazar, venció a Poli San Francisco de Fernando Castro por 3-2, en gran encuentro. El cotejó se llevó a cabo en el estadio de la Deportiva Francisco I. Madero, en Iztapalapa, juego que
valió el liderato a Leones, ya que ambos estaban empatados con 21 puntos y de acuerdo al reglamento de la liga, los dos primeros lugares se disputarán el título la próxima semana en el mismo escenario. El encuentro resultó interesante y hubo de todo, entradas fuertes donde el arbitro central, Víctor Manuel Briones Velázquez, tuvo que intervenir con tarjetas, incluso en el minuto nueve, un defensa de los felinos trabó en el área chica a uno del Poli y lo sancionó con penal
que fallo Antonio Zavala, mandando el tiro a las manos del portero del Banamex, Sergio Torres. Pero en el despeje, éste le cayó a un delantero de los “Politos”, quien le dio el pase al propio Zavala y éste sin piedad anotó el gol de la quiniela, para iniciar el despertar de Leones quienes al minuto 17, empatan el encuentro a uno por medio de otro penal que anotó Adrián Salazar quien fuera el verdugo del Poli San Francisco al anotar los tres goles de la victoria.
36 EL DEPORTE
Excelente día de pruebas para Memo Rojas
DAYTONA BEACH, Estados Unidos.- Luego de tres días de actividades en el Daytona International Speedway, el mexicano Memo Rojas se retiró satisfecho del circuito, tras obtener buenos resultados de cara a la primera fecha de la temporada, las 24 Horas de Daytona, las cuales se celebrarán del 27 al 30 de enero. Rojas, junto con sus coequiperos en el Telmex Chip Ganassi Racing Team, Scott Pruett, Joey Hand y Graham Rahal, se combinaron para marcar hasta la práctica 7 del "Roar before the Rolex 24", el mejor registro del fin de semana, con un tiempo de 1:40.329. Para la práctica 8, el equipo decidió retirarse. El bicampeón de la categoría junto con su equipo y coequiperos se enfocaron a trabajar con la nueva marca de neumáticos de la categoría, las Continental, obteniendo un buen "feedback" durante los tres días de pruebas. El mexicano se declara listo para las 24 Horas de Daytona. Ahora, el mexicano se Los ingenieros han trabajado en enfocará a seguir con su prepara- de tener una prueba muy exitosa. ción física, así como a distintos Tuvimos la oportunidad de trabajar ajustar el auto para una carrera de eventos antes de las 24 Horas de bastante con las nuevas llantas 24 Horas, donde el auto esté seguro Continental, ya que ese era el prin- y no vaya a fallar en la carrera de Daytona. duración". "Estamos muy contentos luego cipal reto de esta semana.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
TODO parece indicar que el supuesto retiro de Rogelio López de la pistas no dejó de ser una mera "inocentada" y fuentes cercanas al piloto aquicalidense hacen saber que si estará este 2011 al comando de un auto Stock, en la nueva edición de la Nascar México y que si bien esa unidad no será patrocinada por la línea aérea que ha enfrentado numerosos problemas, sí será en un vehículo del escuadrón de Hugo Oliveras. Es decir, que todo fue un "ardid", lo que resultó, porque encontraron un patrocinador sustituto y colorín colorado, el "cuento" del retiro se ha terminado. Baste decir que Rogelio ya estuvo un año fuera de las pistas. En el 2008 no corrió, luego de su experiencia en los Estados Unidos y en ese entonces dijo que se iba a dedicar a los toros: vamos, que se convertiría en novillero, porque esa es una de sus pasiones. Pero regresó en el 2009 con un auto Telcel y en el 2010 cambió al de Oliveras. Tuvo buenos resultados, pero no los que quería y el que fuera ya monarca de la serie, no pudo incrementar el número de victorias en esa categoría, donde permanece de líder, con 18 y aún tiene para más. Bueno, pues Oliveras dice que ya tiene todo armado para que sus cuatro autos, cada uno en un color diferente, acorde a sus patrocinadores, se van a mantener en la pista. El mismo Hugo está seguro de continuar con el de la "garra verde": en el Citizen no tiene piloto definido, porque se asegura que Salvador Durán va al Telcel-FedEx que deja vacante el bicampeón Germán Quiroga; Rogelio sería el tercero y el cuarto, con el respaldo de Playboy, pues aparentemente tampoco tendrá modificaciones. Falta poco para que todo sea revelado. Por ahora, pues ya se dijo, lo de Rogelio no dejó de ser "inocentada", pero esperamos que por esas cosas (ya son dos, que conste), le vaya a pasar lo que al de la fábula del pastorcillo y el lobo. Y otro que tampoco se decide a alejarse del automovilismo competitivo, a pesar de que ya lo anunció dos años atrás y cada temporada lo va a pensar, es Rafael Martínez, el regiomontano que ya fue campeón, que es sin lugar a dudas, el más versátil de quienes están activos y uno de los vencedores consistentes, porque está hecho de esa pasta especial que Dios le dio a los grandes. Parece ser que Rafa sigue al mando de su auto del equipo potosino, donde también Jorge Goeters tiene el otro vehículo oficial. Se habla de quien ya no continuará con el tercer auto es Alfredo Tame Petit y no se sabe si el ese coche se lo dejan en definitiva al jalisciense Xtreme, Juan Carlos Blum, o si éste se va a Estados Unidos a una regional muy importante de la Nascar USA, lo que también debe definirse en estos días. Ya es sabido que Germán Quiroga sigue los pasos de Rubén Pardo y Rogelio López, para enrolarse en la regional Este de los Estados Unidos, todo el campeonato y que el aquicalidense Jorge Arteaga pretende estar en las dos series, la mexicana y la "gringa", aunque perderá algunas fechas por esa dualidad. En fin, pronto, muy pronto, se sabrán todas las realidades. CAMBIANDO VELOCIDAD Y en Daytona Beach, en Florida, como ya es costumbre, pese a las bajas temperaturas y a los fríos de la época, al no haber nieve, pues se iniciaron los entrenamientos generales para la gran clásica (será la edición 49), de las tradicionales 24 Horas de Daytona, que habrán de correrse 29 y 30 de este mes… En tres días de actividad, de viernes a domingo, pues el dueto de Guillermo Rojas y Scott Pruett no lo hizo nada mal y el primer día marcaron la jornada, mostrando que los bicampeones tienen todo con su Riley BMW, para intentar conquistar el triunfo otra vez y el cetro, aunque las cosas no se les presentarán fáciles… Su mejor giro fue de 204.142 kph. Y el segundo día, el Dallara conducido por Anthony Josef Allmendinger, un auto del equipo Shark, fue el mejor, cerrado una vuelta al vertiginoso óvalo de 2.5 millas, a 204.898 kilómetros por hora… Conducirá esa unidad con Michael McDowell y Justin Wilson… En pruebas nocturnas, el promedio de 199.097 kph de Allmendinger fue el más veloz de todos y eso hace pensar que la unidad será candidata a la victoria en la clásica que iniciará la temporada de los Prototipos Daytona… Otro quese vio bien en esas jornadas fue el campeón defensor, Ryan Dalziel, en su Riley BMW, alcanzando 204.657 kph, sin descuidar a Scott Dixxon, en Riley BMW, con 204.810 kph… Y el cinco veces campeón de la Nascar Spirit, la estelar de esa serie, Jimmie Johnson, ya está en pista, en un Riley Chevrolet, el 99 famoso de Alex Gurney, conde el tercero será Jon Fogarty… Johnson anhela ser el trcero en la historia en ganar las 24 Horas en Prototipos y las 500 Millas de Daytona en Nascr, suerte que sólo han conseguido dos legendarios: Mario Andretti y A.J. Foyt…
EL DEPORTE 37
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Perú regresó a la cancha, contundente
BALONCITO REPORTERO
De manera contundente el equipo de esa casa editorial, Perú de la Primera Especial dominical de Grupo Tepeyac, que comanda Carlos Enrique Valencia Durán, regresó a las canchas y en qué forma, golean-
Regreso triunfal del box a la Coliseo.
Esquivel, sensacional, venció a “Bambino” García COSTALITO REPORTERO
Cristian Esquivel y Eduardo García protagonizaron un electrizante combate, en tanto que Ganigan López dominó 12 rounds a Armando Torres, en una función de Boxeo de Gala que resultó realmente digna del suceso que representó la reapertura de la arena Coliseo al boxeo rentado; el embudo de Perú 77, por cierto, lució como en sus noches gloriosas, con una gran entrada y sensacional ambiente. "El Italiano" Esquivel (quedó en 21-20, 15 KO) libró con éxito su primera defensa del campeonato mundial Plata de peso gallo, al tiempo que ganó la eliminatoria final para disputar el mundial absoluto del Consejo Mundial de Boxeo. Los poco más de cinco minutos que duró el encuentro, fueron por ahí de 300 segundos de emociones plenas. Hay que aplaudir la actuación del "Bambino" García (sexta derrota a cambio de 21 victorias y un empate, con 9 KO) que hizo lo que pudo. Ganigan, de principio a fin En su primera defensa del campeonato mundial Plata del CMB, Ganigan López (ahora 24-4-0, 9 KO) ofreció otra clase de habilidad y desde su guardia zurda dominó a un Armando Torres que sacó a relucir de nueva cuenta toda la indecisión que ha frenado su carrera en los momentos clave. Rodriguez y Zamora, bien Los campeones mundiales juveniles Ibeth Zamora y Juan Antonio Rodríguez de igual manera conservaron sus coronas paja y pluma, al superar respectivamente a Nancy Franco y al nicaragüense Ariel Vázquez.
do por 3-1 a Real Teyotl con goles de Jorge Jáuregui, Diego Valdez y Roberto Vilchis. Este cotejo tuvo como escenario la cancha del campamento de limpia en San Juan de Aragón, en GAM. Jugando de manera muy práctica y a su estilo, los peruanos dieron cuenta de su rival, a quien maniata-
ron con buen toque de primera intención. Perú está conformado por Miguel Pérez, Yahir Colmenero, Renato Zaragoza, Daniel Cortés, Angel Guerrero, Arturo de la Rosa (2T. Guillermo Jáuregui) Diego Valdez, Salvador Vilchis Ulises Roel, Jorge Jáuregui y Roberto Vilchis.
38 S ERGIO F LORES C AMAÑO R EPORTERO
C
on la victoria de la selección nacional de México en el Campeonato Mundial de Hockey Sobre Hielo de la Sub 20 contra Bulgaria, quedó formalmente clausurada “La Magia de la Navidad”, proyecto organizado por el gobierno del Distrito Federal, el cual “rompió el récord de asistencia con 6 millones de capitalinos”, informó el secretario de Educación del DF, Mario Delgado, en representación del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard. El mandatario enfatizó que con la intención de “unir a las familias y fomentar la convivencia entre los capitalinos” fueron instaladas las pistas de hielo en el Zócalo capitalino y demás atracciones de nieve. Cerca de las 19:00 horas, el nieto de Jorge Negrete, Rafael Jorge Negrete cantó el Himno Nacional para que minutos más tarde se entonara el Himno de Bulgaria y se presentaran las banderas representativas de ambos países. Debido a un problema técnico (la pista lucía derretida en algunas partes) el partido se retrasó en diversas ocasiones hasta que la pista estuvo en condiciones óptimas para el partido inaugural del Campeonato Mundial de Hockey previsto para iniciar a las 19:00 horas. La gente tuvo que formarse sobre la plancha del Zócalo por algunas horas para poder ingresar a las tribunas instaladas y ser parte de la clausura de los festejos navideños en la ciudad de México. Desde la noche del sába-
unomásuno
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
Terminó “La Magia de la Navidad” en el Zócalo
do fueron cerradas las pistas de hielo de 60 por 30 metros y la infantil, de 15 por 20 metros para iniciar los preparativos del partido de hockey. Cabe resaltar que el programa “La Magia de la Navidad” presentó un sin fin de actividades culturales, las pistas de hielo mencionadas, conciertos, atracciones de nieve y un trayecto de ocho kilómetros de iluminación sobre Paseo de la Reforma en poco más de un mes.
Con la victoria de México en el Campeonato Mundial de Hockey Sobre Hielo quedó clausurada “La Magia de la Navidad” en el Zócalo.
LUNES 10 DE ENERO DE 2011
unomásuno
Descubre PGR millonario desfalco en empresa Tameme
E
l desfalco en Tameme que investiga la Procuraduría General de la República (PGR), podría rebasar los mil millones de pesos y no los 320 de los que se habló en principio, tras la acusación de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro, toda vez que el Ministerio Público Federal acumula una serie de denuncias de otras que le confiaron su capital y no ha sido entregado el dinero al encontrarse en quiebra la empresa transportadora de valores. Cabe apuntar que la PGR investiga desde junio pasado a la firma “Transportes Blindados Tameme”, tras la denuncia del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), encargado de la liquidación de la paraestatal. Según la denuncia, la empresa Tameme recibió entre el 6 y 8 de octubre de 2009 tres depósitos por un total de 316.5 millones de pesos, para ensobretado y pago de la nómina de trabajadores activos y jubilados, correspondiente a la semana 41 de ese año. También recibió, el 9 de octubre, 13.9 millones de pesos por concepto de remanentes de nómina, reembolsos de caja chica y pago a trabajadores en zonas foráneas, ade-
más de que la PGR indaga otro desfalco por más de 100 millones de pesos por este mismo concepto en perjuicio de LyFC, independientemente de otras denuncias ya acumuladas. Dos días después de que recibió los depósitos, se decretó la extinción de LyFC pero Tameme no regresó el dinero, aunque el contrato establecía su obligación de devolver el sobrante mediante el depósito bancario correspondiente a la cuenta abierta a nombre de la desaparecida paraestatal. El SAE le hizo requerimientos por oficio el 10 de noviembre de 2009 y el 16 de abril de 2010 y, posteriormente, en diligencias en el domicilio de la empresa, con presencia de notario público, el 19 de mayo y el 17 de junio y ante la falta de respuesta presentó la denuncia el 23 de junio ante la Subdelegación de Procedimientos Especiales de la PGR. Tameme argumentó que el dinero no es de LyFC, sino de los trabajadores y en octubre presentó una demanda mercantil contra el SAE, solicitando la compensación de los adeudos entre las partes. La empresa, aceptó que tiene 214.1 millones de pesos bajo resguardo en bóvedas del DF,
Cuernavaca, Toluca y Pachuca y aseguró que sí alcanzó a pagar 101 millones antes de la extinción de la empresa, además que exigió al SAE pagos de 67.1 millones de pesos por daños y perjuicios prestados en 2009. Cabe aclarar que no hay documentos que acrediten los pagos ni recibos con nombre y firma de empleados, por lo que el pasado 26 de noviembre, un juez federal desechó la demanda de Tameme y mientras la PGR sigue acumulando más averiguaciones previas en contra de esa empresa. Por su parte, los trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza exigieron al gobierno federal que la Secretaria de Seguridad Pública Federal y la Defensa Nacional cancelen los permisos respectivos -portación masiva de armas, entre otros-, a Tameme ante la cascada de denuncias en contra de la referida compañía. En las indagaciones federales se descubrió que la empresa Tameme, actualmente en quiebra, ha cerrado sus sucursales en el sureste de la República, como son los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz y Mérida, debido a que su principal cliente fue Luz y Fuerza del Centro.
JUSTICIA 39
JOSE SANCHEZ LOPEZ
***NADA NUEVO: OTRO GENDARME CORRUPTO QUE PRACTICA “EL ENTRE” ***LIBRES, LOS VERDADEROS CAPOS; SOLO ATRAPAN A NARCOS DE MEDIO PELO EL tema no es nuevo y quizá por su recurrencia, resulte manido y sin importancia, pero es necesario comentarlo, aun a sabiendas de que el titular de la SSPDF, MANUEL MONDRAGON Y KALB, más ocupado en entrevistarse con su geriatra, tenga oídos sordos a una denuncia más de la.corrupción que priva en la corporación de (des)maneja. La denuncia la hacen, para variar, elementos del mismo sector que no dan sus nombres por obvio temor a represalias. Conforme a los quejosos, la Zona de Operación Vial Número Dos, a cargo del policía primero, JORGE ALFREDO ALCOCER ROSALES, habilitado como jefe, está convertida en una verdadera cloaca en la que barbotean otros jefecillos,como: FREDY DE LA ROSA LOPEZ, que funge como “Zeta 3” (aquí también tenemos zetas); JORGE PITAYO GARCIA, uno de apellido SALINAS y otro llamado GABRIEL. Los sujetos de marras, aseguran los inconformes, además de acosar a mujeres policías, mantienen el clásico “entre” en el que los elementos de tropa tienen que entregar “rentas” diarias, semanales y mensuales para que puedan trabajar, si así se puede decir ya que, prácticamente, los obligan a robar para poder cumplir con las exigencias de sus jefes. De acuerdo a señalamientos, FREDY cobra la renta de patrullas a razón de 500 a 700 pesos diarios, es decir de tres mil 500 a cinco mil pesos a la semana,por cada unidad, además de que se encarga de cobrar cuotas a comerciantes del Centro Histórico. Los afectados afirman que ALCOCER ROSALES casi siempre llega en estado etílico y es cuando más aflora su complejo de galán quintopatiero, arremetiendo contra toda fémina que se cruce en su camino. No respeta ni a la comadre. Cuando alguno de los elementos pretende infraccionar a algún trailero, en Zaragoza, el chofer le habla por celular a su cuate “Feyo” y en consecuencia el agente es arrestado. Su tocayo PITAYO GARCIA, tiene a su cargo también el cobro de 300 pesos diarios por crucero. La falta cuesta 500 pesos, los permisos 250 y si hay alguna reticencia por parte de los patrulleros o agentes de tránsito, van a parar arrestados a Granaderos o a la Policía Montada durante 15 días, independientemente de que para regresar a su puesto deberán de pagar más de lo estipulado. Pero la clica no es nueva, pues cada vez que es descubierto el jefe “Feyo” y lo cambian (nunca lo castigan), carga con todos sus incondicionales, como ya lo ha hecho en Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta.***CASI todos los días nos enteramos de jefes del narcotráfico, de todas y cada una de las corporaciones que atrapa, principalmente, la PFP del ingeniero mecánico GENARO GARCIA LUNA y,en menor grado, de gente del procurador ARTURO CHAVEZ CHAVEZ, aunque a últimas fechas también la SEDENA ha dado a conocer la captura de “grandes” narcos. Principal lugarteniente, jefe de sicarios, cerebro financiero, operador logístico, jefe de plaza y otras, son algunas de las definiciones con las que las autoridades magnifican las detenciones de hampones de poca monta.¿Por cierto, qué ha pasado con ARCHIBALDO JOAQUIN “El Chapo” GUZMAN LOERA, su segundo ISMAEL “El Mayo” ZAMBADA GARCIA, el “consiglieri” JUAN JOSE ESPARRAGOZA MORENO “El Azul”; VICENTE CARRILLO FUENTES (cártel de Juárez); MARIO CARDENAS GUILLEN (El Golfo), HERIBERTO LAZCANO “El Lazca” y JORGE EDUARDO COSTILLA SANCHEZ “El Coss”(“Zetas”); HECTOR BELTRAN LEYVA, “El H” (Cártel del Pacífico); JOSE DE JESUS “El Chango” MENDEZ VARGAS, DIONISIO LOYA PLANCARTE “El Tío” y SERVANDO GOMEZ MARTINEZ “La Tuta” (La Familia Michoacana) y LUIS FERNANDO SANCHEZ ARELLANO “El Alineador” (cártel de Tijuana)? ¿Dónde está la captura real de capos importantes? ¿No les parece que hay más jefes que apaches?***AU REVOIR.
L U N E S 1 0 D E E N E R O D E 2 0 11
JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO
M
éxico, DF.- Cinco jóvenes fueron asesinados a balazos cuando se encontraban ayer en la anoche en la tienda de abarrotes denominada “Tal Ivan”, situada en la calle Cirilo Arenas y César Morales, colonia Santa Martha Acatitla Norte, de la delegación Iztapalapa. Según reportes de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), a las 20:45 horas se encontraban en el local Jorge Barajas Hernández, Iván Ezequiel Zúñiga Pedroza Sergio Zúñiga Peralta, Óscar Martínez Pantoja y Linda Carbajal Cruz, de 18, 23, 25, 24 y 26 años de edad, respectivamente, así como Víctor García Mandujano, de quien se desconoce su edad. En esos momentos pasó un automóvil blanco con varias personas a bordo, quienes les dispararon, muriendo en el lugar Jorge Barajas Hernández, en tanto que las otras cinco per-
sonas quedaron heridas. De los hechos tomó conocimiento la Coordinación Territorial de Iztapalapa 6, y de acuerdo a las primeras investigaciones, las víctimas se encontraban en las inmediaciones de la mencionada tienda cuando llegaron los agresores (aún no se ha precisado el número) en el automóvil blanco. Del lugar de los hechos se recogieron 25 cartuchos percutidos. En el lugar de los hechos, falleció Jorge Barajas Hernández, de 18 años de edad resultaron heridos Iván Ezequiel Zúñiga Pedroza, Sergio Zúñiga Peralta, Oscar Martínez Pantoja, Víctor García Mandujano, y Linda Carbajal Cruz. Los heridos, fueron trasladados a la clínica 25 del IMSS, donde Ezequiel y Sergio, así como Oscar, fallecieron posteriormente mientras que Víctor se encuentra todavía en la clínica de Balbuena y Linda Carbajal Cruz, en la clínica 25 del IMSS, mismos que aún no han podido rendir su declaración por su estado de salud.