Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11414
y
veraz
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Micheletti esquiva reunión con Zelaya SAN JOSE, Costa Rica.- El presidente designado de Honduras, Roberto Micheletti, partió a su país después de entrevistarse con el mandatario costarricense, Oscar Arias, pero sin tener un encuentro cara a cara con el derrocado Manuel Zelaya. ¾19
Guarderías subrogadas bajo licitación: SSA
¾7
José Reyes Baeza Veinticinco días antes de que el líder mormón Benjamín Franklin Le Barón Ray fuera asesinado, junto con su cuñado, pidió protección por las amenazas de muerte que recibió, las cuales se intensificaron luego de la captura de 25 delincuentes; sin embargo, el gobierno de José Reyes Baeza puso oídos sordos al angustioso llamado de auxilio de la familia Le Barón, hasta que finalmente un grupo de sicarios irrumpió en su casa y lo ejecutó.
(José Sánchez López) ¾17
Promueve FCH crear Fondo Verde
L´AQUILA, Italia.- El presidente Felipe Calderón llamó a los integrantes del G-8 y G-5 a implementar el Fondo Verde para emprender la lucha contra el cambio climático.
(Guillermo Cardoso/Enviado) ¾5
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾3zJEFE GAYTÁN ¾15 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO ¾24 zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zH´WECTOR ELGADO ¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾3zJEFE GAYTÁN ¾15 zHUGO FERNÁNDEZ DE CASTRO ¾24
VIERNES 10
DE
JULIO
DE
2009
zona uno unomásuno CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Denuncian pésimo servicio de taxis y microbuses Señor Director
S
e va a cumplir un año del acto “apantallador y de burla” que hicieron las autoridades de la secretaría de Transportes, cuando anunció que se prohibiría la circulación de taxis, pero principalmente microbuses de servicio colectivo que presentaran fallas mecánicas o no estuvieran en condiciones adecuadas para el uso de los viajeros. Armando Quintero se llenó la boca al señalar que los vehículos que no cumplieran con los requisitos de buen estado, se les prohibiría la circulación y, obviamente, el servicio a los usuarios. Inclusive se hablo de que se castigaría a los manejadores que tripularan vehículos en pésimas condiciones. Pero ya pasó un año y el estado de los vehículos de alquiler y de servicio colectivo, vulgarmente conocidos como microbuses o “peseros”, van de mal en peor. Denunciar en concreto una línea, sería una mentira. El mal estado de los micros es en todos lados de la ciudad. Además, los asientos en cada uno de esos vehículos están en mal estado, si bien ya no utilizan piel y ahora son bancas de plástico, la situación es que todos están en
pésimas condiciones. Ahora, por ejemplo, en las líneas 39 y 40 que dan servicio a las colonias Hidalgo, en Tlalpan, los abusivos choferes dan cambio con monedas de baja denominación, de 20 centavos en lugar de 50. Este abuso se comete diariamente, de parte de los choferes. Si usted paga con moneda de cinco o diez pesos, en el primero de los casos, le devuelven un peso con 20 centavos, en lugar de un peso con cincuenta. Si usted paga con una moneda de 10 pesos, le devuelven seis pesos con 20 centavos, si su pasaje vale tres pesos con 50 centavos. Los abusivos choferes, regularmente realizan esta ilícita acción, por las noches, cuando ya los pasajeros ni se fijan, porque vienen cansados y lo que quieren es acomodarse en el camión. Estos son dos ejemplos de los abusos de choferes, tanto el cambio, así como las malas condiciones de los vehículos colectivos. Total que el servicio está en peores condiciones, cada día, provocado por los abusos de choferes y concesionarios, mientras que Armando Quintero descansa, recibiendo las compensaciones que le envían los concesionarios de autobuses. ISMAEL REZA ULLOA, AVENIDA CORREGIDORA 567, COLONIA HIDALGO.
Epigrama
EDITORIAL
PRD, un partido en picada
L
a derrota no tiene dueño y al igual que el de la Historia, el fin de las ideologías o como quiera que se le llame, remite siempre a una misma realidad. La obsesión por un mundo monocolor en el campo ideológico, homogéneo, con escasos matices, sin aristas pronunciadas, en el que la pluralidad se encierra en un abanico de opciones extremadamente parecidas y la democracia, donde existe, es una representación teatral que a la afirmación de la soberanía popular. Así se culpa absurdamente sólo a Nueva Izquierda del fracaso en los comicios, porque fueron “ellos” los que decidieron la estrategia electoral, la política mediática, los promocionales, candidaturas, tuvieron mayoría en todos los órganos de dirección, lo mismo que el ciento por ciento de las prerrogativas. Y no se conforman con 12 % del pastel. Como revolucionarios ilustrados, en nombre del pueblo han ido contra el propio pueblo, introduciendo métodos y procedimientos dictatoriales. Se olvidaron de que el primer y principal fundamento de la izquierda es la democracia, y de que ningún paraíso progresista se puede edificar al margen de la libertad y de la voluntad popular. En esa dinámica era previsible que lo que comenzó siendo movimiento de cambio y revolución social terminaría en una de las peores alternativas para la conformación de opción verdadera de izquierda. Bien es verdad que las relaciones con la utopía siempre han sido ambivalentes. Desde la izquierda se ha caído a menudo en teorías que, ignorando los dictados de la realidad, han pretendido conformarla a esquemas teóricos y atemporales, prescindiendo en su
Aurea Zamarripa INAUGURACION OFICIAL A cargo de Félix Glez gobernador de Edo. Q.Roo presentó proyecto IX-CHEL ante Mujeres Empresarias. Excelente ponencia de Miguel Torruco Márquez Pte. Conf. Nal. Turismo. que vengan a nuestras playas. Más tarde la antropóloga dio una excelente exposición habló de los mayas y del comercio 50 empresas en COZUMEL de gran proyección.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno ´
impaciencia de cualquier proceso de maduración social. Los reclamos se han venido en cascada, olvidando que antes de las elecciones para cada uno de los bandos lo principal era terminar con el enemigo de casa. A los ciudadanos de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuajimalpa, Iztapalapa y el estado de Guerrero, les retiraron su confianza. Ahora en el recuento de los daños la inteligencia emocional surge por medio de Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional, que señala como impostergable la salida de Ortega. Reclamo hipócrita al que se unió el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, con su “no se puede dirigir un partido sin el apoyo de su militancia, y menos en la lógica de asumirse como una mayoría que no existe, porque uno de los grandes errores de Ortega y su grupo es actuar como si lo fueran”. El sueño de alcanzar Los Pinos se diluye, pues una verdadera revolución democrática tendrá que hacer para aspirar a tomar Los Pinos. Sobre todo cuando su olor estaba tan cerca, pues hace tres años estuvieron a punto de ganar las elecciones. El duro tropiezo del 5 de julio en las elecciones legislativas los llevó a perder cerca de la mitad de sus asientos en la Cámara de Diputados, lo que profundizó su crisis y división interna. La pugna entre pejes y chuchos ha demostrado que su política, lejos de ser una actividad desgarrada en la que está en juego el bienestar e incluso la vida de muchos, se transforma en “justas de salón”, o en un escenario ocupado por actores con los papeles de antemano repartidos. Se han construido un sitio al sol, quizá en el convencimiento de que fuera hace mucho frío.
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada garcía Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
IMSS: éxito social de la Revolución Mexicana (I de III)
“*La independencia con mucha o poca fortuna es una suerte feliz y coloca al hombre que la posee al nivel de los más poderosos”: *Benjamín Franklin (*Código de Ética del PJF)
S
eguramente usted la conoce: “Cuentan que Federico el Grande de Prusia, paseando una tarde por los alrededores de su capital, llegó a un pequeño molino que llamó su atención por el bello jardín que lo rodeaba y por el esmero y primor con que estaba construido. Mandó llamar al dueño y el molinero se presentó ante su señor. Federico le preguntó si quería vender su propiedad. El molinero se negó, balbuceando que no podía desprenderse de lo único que tenía. Insistió Federico, ofreció muchas onzas de oro, pero sin ningún resultado. Incomodado finalmente el Rey, amenazó al molinero con quitarle sus tierras. El humilde campirano en ese momento se levantó cuan alto era, sintió toda la fuerza que da el Derecho y sin titubear contestó: “El Rey puede hacer esto, pero hay leyes en Prusia y jueces en Berlín”. Al llevarse a cabo el pleito legal y darle los jueces la razón al molinero, Federico el Grande exclamó impresionado: “Estoy complacido de encontrar que existen en mi Reino leyes justas y jueces rectos”. El molino de Postdam todavía está como un monumento a la justicia” (*Código de Ética/PJF, p.44). Entre las instituciones creadas por el pueblo de México está el Instituto Mexicano del Seguro Social. Ente tripartito: trabajadores, patrones y Estado con sus cuotas lo han hecho posible. Dice Perogrullo: “Antes de Daniel Karam (Director General del IMSS), hubieron otros. Aparte de las listas con los nombres ‘calientes’ de beneficiarios de “las subrogaciones”, el IFAI debiera expresarnos cuántas y cuáles (si las hubiera) ha autorizado desde que funge en ese puesto Daniel Karam. Porque en medio de las andanadas usufructuarias por esas “subrogaciones” mercenarias en gran parte, concesionadas conforme a la ley, está escondida la cola del gato de la tentación de privatizar. Nada sería más grato al revanchismo contrarrevolucionario –vísperas de celebrar con grandeza el Bicentenario y Centenario/2010- de las ultraderechas mexicana y transnacional que lograr privatizar: Educación laica, pública y gratuita; Medicina pública: IMSS, ISSSTE, SSA…; desde luego las industrias energéticas: PEMEX, CFE, ININ… En el fondo el oportunista aprovechamiento del dolor íntimo de madres/padres de 48 bebés/niños asesinados en la “bodega/Guardería ABC” de Hermosillo está esa idea. ¡No, no…!, Clamor desde el fondo materno del logro revolucionario, del cuidado institucional que IMSS/ISSSTE, entre otras instituciones dan a hijos de trabajadores, se entrevé suprimir ese servicio social. Ya veremos en el transcurso de los próximos días cómo y de qué manera violan las leyes –y Derechos Humanos- los dueños de las empresas ‘educativas’, donde ni los mínimos de protección física y psicopedagógica dan a los alumnos/mercancía que explotan. Aquí hemos informado parcialmente todavía, tomando como emblema dichas violaciones de todo tipo en el “Colegio Skinner de Iztapalapa/DF”, donde casi 1000 alumnos viven en peligro. Así muchos otros mercenarios fraudulentos. Daniel Karam ha conducido hasta hoy este asunto: “Cuestión Guardería/ABC”, con mesura. Las 70 mil fojas que enlistan las “subrogaciones” deben ser analizadas para corregir anomalías que hubiera en esos “negocios” legales, sí, pero con turbias omisiones de concesionarios y codueños a su vez “subrogadores” –si creemos lo que dice la Directora del INMUJER/GDF, exdiputada federal Malú Mícher, que “sí fue pero ya no es”-; al igual que el hermanito incómodo de Vicente Fox, entre otros. Lo que aquí está en juego no solamente son esas “subrogaciones” explotadas hasta la saciedad, autorizadas por varios exdirectores/IMSS aparentemente impolutos, ahora mascafierros protestatarios y disidentes “del sistema” como Ricardo García Sáinz, entre otros. Karam planta cara institucionalmente. Los servicios sociales del IMSS deben protegerse. Las guarderías/IMSS (e ISSSTE) son las mejores desde todos los puntos de vista estructurales, pedagógicos, dietéticos, higiénicos, ecológicos, psicopedagógicos y conductuales. ¡¿Cuántas privadas; de gobiernos estatales, municipales y GDF podrían competir comparativamente con ellas?! Que esos niños/bebés martirizados sean útiles a sus congéneres –varios de ellos hermanos de sobrevivientes-, para que en el Siglo XXI nunca más haya otra “ABC”. Por eso las madres acudieron atinadamente a la SCJN. (Como digo, esta historia continuará).
hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Sería un error aumentar los impuestos por la situación adversa de la economía mexicana.
Piden no devolver IVA al sector empresarial Rechazan PRD y PRI gravar con uno por ciento alimentos y medicinas IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n tanto diputados del PRI y PRD adelantaron su rechazo a la propuesta del sector empresarial de gravar con IVA a medicinas y alimentos, los legisladores del PAN consideraron la posibilidad de gravar con un uno por ciento a estos productos, contrario a esto los perredistas proponen no regresar ese tributo al sector empresarial. El integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Daniel Ludlow Kuri, afirmó que es viable el IVA del uno por ciento en alimentos y medicinas, siempre y cuando se otorguen apoyos o subsidios directos al sector económico más bajo en el país. “Que les llegue el subsidio exclusivamente a ellos (la clase económica baja), se debe buscar un mecanismo para que este subsidio opere y beneficie a la gente y así no sea perjudicada por este incremento de impuestos”, expresó el legislador del PAN. Precisó que existen posturas populistas y electoreras, por lo que “veo difícil transiten los acuerdos en esa materia. Hay muchos esquemas que se pueden analizar para beneficiar al gobierno y a la sociedad, y así no se perjudique a la gente de los niveles económicos más bajos a nivel nacional”. Explicó que el no gravar con el impuesto a alimentos y medicinas, contrario a lo que se piensa, beneficia en su mayoría a la
clase media, y no a la gente de más escasos recursos. Hay muchas cosas que se pueden hacer, dijo Daniel Ludlow, sin embargo la percepción que puedes dar al exterior es otro tipo de imagen, por ello dijo: “Los diferentes partidos se enfocarán en acumular simpatías y votos, que es lo que más les preocupa para el 2012”, adelantó. En contraparte, el diputado del PRI, José Rosas Aispuro, afirmó categóricamente que sería el peor error aumentar los impuestos, ante la situación adversa que persiste en la económica mexicana. “Nos parece que no hay condiciones para eso, en este momento, ese tema debe quedar descartado de la agenda legislativa. Hay otras vías que pueden ser más efectivas y que la sociedad podría respaldar”, consideró. Por el contrario, dijo el también integrante de la Comisión de Hacienda, debe de reducirse la carga fiscal para así reactivar la economía. “Está demostrado que en los países en los que se bajan los impuestos y se incentiva la inversión, existe una mayor recaudación que en naciones con altas tasas impositivas”. El legislador priista precisó que existen mejores mecanismos para la recaudación, que van eficientar este proceso y el sistema de administración tributaria, hasta implementar estrategias para evitar la evasión y elusión fiscal. El PRI, insistió, siempre ha
dicho no, y un no razonado a imponer una tasa a alimentos y medicinas, no importa que sea del uno o dos por ciento, no hay condiciones para aplicar el gravamen, indicó. Por su parte, el secretario de esa instancia legislativa, Antonio Soto Sánchez del PRD, desestimó la propuesta de gravar con IVA a alimentos y medicinas en uno por ciento y se pronunció por aplicar tasa cero a las empresas. “La tasa cero pudiera ser una solución al problema de la recaudación de regresar recursos fiscales a empresas, porque ahora se les regresan recursos a éstas, y pudiera ser una medida de control y evitar que se les regresen”. Es decir, explicó Antonio Soto, las empresas que compran materias primas, las procesan, y le agregan un IVA, y lo venden al consumidor, y luego hacen los trámites correspondientes con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se les devuelvan los recursos pagados por el impuesto. “Se les carga (el impuesto) a los consumidores, pero las empresas se quedan con ese dinero, no se los regresan a los consumidores, por ser exento de IVA, es como deducible”, subrayó. Sin embargo, Soto Sánchez aclaró que no es un debate que haya concluido en su fracción, no obstante insistió que al no devolverle recursos a las empresas, se puede resolver en “gran medida el problema”.
4 LA POLITICA
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
Asigna SCT frecuencias de AM y FM Junto con la Cofetel se iniciará el proceso para fijar las contraprestaciones derivadas de la transición de frecuencias
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene lista la asignación de frecuencias para la transición de AM a FM, de la primera región, por lo cual quedaron atrás los conflictos y dificultades, aseguró Juan Francisco Molinar Horcasitas, al inaugurar la 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). Ante los representantes del sector en Nuevo Vallarta, Nayarit, el titular de la SCT aseguró que resolver esa primera región y asignar esas frecuencias no basta, ya que se necesita acelerar el calendario de las otras cinco regiones, para que el proceso se pueda desahogar con rapidez; por ello, nos hemos puesto de acuerdo la Secretaría y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) con el objetivo de resolver trimestralmente cada una de esas regiones, de manera que en agosto del próximo año se complete el mapa de la transición de AM a FM. Adelantó que junto a la comisión se iniciará el proceso para fijar las contraprestaciones derivadas de la transición de frecuencias y El propósito de la SCT es dar certeza jurídica y condiciones adesubrayó que este es un avance importan- cuadas para la inversión y el trabajo de la industria de la radio y la televisión dijo, Juan Francisco Molinar Horcasitas. te hacia la digitalización. Agregó que se trabaja en conjunto con la Secretaría de claro: dar certeza jurídica y condiciones adecuadas para Hacienda, vigilando los intereses del Estado y la socie- la inversión y el trabajo de la industria de la radio y la teledad, para que cuando se tenga un avance razonable en las visión. Insistió en que en este rubro, la SCT trabaja soluciones y resoluciones de esos temas, sean también intensamente en la búsqueda de soluciones “jurídicamente robustas con la idea de que pronto se expeditas y favorezcan el desarrollo de la industria. Además, refirió que la Cofetel y la secretaría a su cargo encuentren”. Ante los industriales de la radio y la televisión, subraresuelven los temas bajo el espíritu de la unidad y de una organización institucional gubernamental que está justa- yó que “cuentan en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con una autoridad regulatoria que sí tiene mente para servir. Al hablar de los refrendos, el maestro Juan Francisco que poner orden, pero que también tiene que ser un facMolinar Horcasitas reconoció que hay un camino largo tor de desarrollo, de eficiencia, de seguridad, de promopor recorrer en esta área, y el propósito de la SCT es ción y lo vamos a lograr”.
El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET
El voto blanco en el DF… siguiendo con el análisis y la lectura del reciente proceso electoral nos preguntamos ¿cómo se explica el alto nivel de voto blanco y anulado en la ciudad de México, casi el doble del promedio nacional, el cual también resultó elevado en comparación con procesos democráticos anteriores? Por un lado, resulta lógico pensar que las campañas a favor del voto blanco pegaran más en la capital de la República, con mayor y mejor conectividad a la red global, espacio donde mayormente se difundieron este tipo de mensajes, que en otras ciudades del país. Por otro lado, pareciera que la fractura de la izquierda provocada por AMLO, a través de la separación de la coalición PT/Convergencia del PRD, fenómeno que tuvo su mejor expresión en la elección de Iztapalapa, también fue factor que alentó ese voto blanco de rechazo a los partidos. Finalmente, no es difícil que el gobierno de Marcelo Ebrard haya impulsado soterradamente estas campañas disuasivas a fin de bajar los índices de votación y asegurar un resultado electoral favorable a través de sus clientelas controladas. Estrategias de campaña equivocadas… También es importante observar cómo, en el caso de la delegación Miguel Hidalgo, el PRD cometió un error garrafal en la estrategia de campaña de las candidatas a la jefatura delegacional, Ana Gabriela Guevara, y al Décimo Distrito Electoral, Guadalupe Loaeza, en una zona caracterizada por ser un bastión del PAN. Este último partido escogió a una de sus cartas más fuertes para contender por la jefatura delegacional, a Demetrio Sodi de la Tijera, experimentado servidor público sin una clara filiación partidista, pero muy identificado con los problemas de la ciudad por su trabajo como ex candidato a la jefatura de gobierno y director de la Asociación Civil METROPOLIS 2000. No obstante estas buenas credenciales de Sodi, el peso de la campaña panista en esa demarcación recayó en la candidata a diputada por el Distrito Electoral correspondiente, la anterior jefa delegacional, Gabriela Cuevas Barrón, quien, aun cuando fue fuertemente impugnada y atacada en los medios por un significativo grupo de vecinos de las Lomas de Chapultepec y de Polanco, supo mover bien sus clientelas leales en otras colonias de la demarcación como Bosques de las Lomas, Irrigación, Popotla y otras zonas populares de la delegación. La imagen de campaña que proyectó el PAN fue la de una fluida y armónica continuidad, en tanto que el PRD dio una imagen distorsionada y errónea de sus candidatos en la Miguel Hidalgo. Para la jefatura delegacional lanzó un “pez gordo” y muy popular en la figura de la atleta mexicana, campeona olímpica y mundial en la carrera de los 400 metros planos, Ana Gabriela Guevara, una verdadera outsider de la política. La estrategia para presentarla como candidata al gobierno de la Miguel Hidalgo fue totalmente errónea, ya que se basó en sus debilidades en lugar de aprovechar sus fortalezas como persona exitosa en su carrera. Quisieron hacerla una insider de la política, adosándole un grupo de expertos de dudosa reputación en la ciudad y haciendo énfasis en el hecho de que la Guevara era una persona incapaz de gobernar por sí misma. Para colmo de males le pusieron de compañera de lides en el Distrito Electoral a la escritora y periodista Guadalupe Loaeza, un perfil totalmente diferente al de ella, pero igualmente outsider de la política y sin capacidad de articular alianzas con los grupos sociales. La campaña de la Guevara se convirtió en un evento de reparto de autógrafos. La tesis de los expertos pudo haber sido válida en el ámbito del funcionamiento institucional real, pero no en el mundo virtual de las campañas, lleno de signos y símbolos para valorar los fuertes perfiles de una mujer con grandes logros deportivos en su vida. Exitosa en todos sentidos.
Y
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Ampliar relaciones comerciales con Italia L’AQUILA. Italia..- En el marco de la cumbre del G-8 y G-5, el presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió con el primer ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, con el que convino en la necesidad de construir un diálogo político de alto nivel, ampliar los lazos económicos y comerciales y fomentar la cooperación económica y cultural entre ambas naciones. Durante este encuentro, los dos mandatarios coincidieron en la necesidad de redoblar los esfuerzos por combatir el calentamiento global, así como en la importancia de que el diálogo ampliado G8-G5 impulse consensos en el tema de la reducción de emisiones de carbono. Lo anterior, expresaron, con miras a la realización de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, a celebrarse en Copenhague a finales de este año. De igual manera, subrayaron la importancia de promover iniciativas que permitan a ambos países aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, con el propósito de incrementar el comercio y los flujos de inversión. El presidente Calderón Hinojosa manifestó que para México es una prioridad fortalecer la relación con Suecia y extendió una cordial invitación al primer ministro Reinfeldt a visitar nuestro país en el 2010, durante los festejos por la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana. Por último, el primer mandatario mexicano expresó que las acciones decididas de su gobierno para hacer frente al virus de influenza A/H1N1, permiten a México ser un destino seguro para el turismo.
unomásuno
LA POLITICA 5
Llamado a implementar lucha contra cambio climático: FCH Se integraría un Fondo Verde con 10 mil millones de dólares GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
L
´AQUILA, Italia.- El presidente Felipe Calderón llamó a los integrantes del G-8 y G-5 a implementar el Fondo Verde y para ello solicitó la aportación de 10 mil millones de dólares para emprender la lucha contra el cambio climático. Lo anterior ocurrió al hablar en la sesión del Foro de las Principales Economías Sobre Energía y Cambio Climático, donde demandó romper el paradigma de que este problema es sólo de países ricos o pobres. Se trata, dijo, de una problemática común que pone en riesgo a toda la humanidad. Ante mandatarios como Barack Obama, de Estados Unidos, o el mismo Silvio Berlusconi, presidente anfitrión, Calderón dijo que el manejo del fondo debe ser transparente, sin burocratismos, administrado por un banco o una organización multinacional Debemos, señaló, diseñar un mecanismo financiero que nos permita pagar el costo asociado a la mitigación del carbono, y esto que estamos promoviendo, a través del Fondo Verde, es a favor de la lucha del cambio climático. Explicó que dicho fondo es un mecanismo de financiamiento que tiene, entre otras virtudes, reunir una serie de recursos de todos los países desarrollados y en desarrollo, excepto los más pobres,, como los africanos. “El fondo actúa bajo varios principios: el primero es que todos los países hagan contribuciones al igual que lo hacemos en varios organismos multinacionales como
Felipe Calderón Hinojosa.
Foto del recuerdo de los mandatarios que asistieron a la Cumbre de Italia. el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización de las Naciones Unidas, entre otras”, apuntó. Al respecto subrayó que ha propuesto una serie de normas, bajo consideración de los ministros de todos los países, como el que la cuota que cada país aporte dependerá de su importancia y riqueza, su nivel de desarrollo o los niveles de emisión de carbono. “Hemos hecho varios simulacros y en el caso de Estados Unidos, por ejemplo, que tiene un alto nivel de ingresos per cápita y una alta emisión de carbono, tendría un cuota más o menos de 15 o 20 por ciento de la cantidad total del fondo, similar a la que aportarían las naciones de la Unión Europea”. En el caso de México, añadió el primer mandatario mexicano, tendríamos acceso al punto seis por ciento del fondo a nivel global y la mayoría de las naciones en desarrollo tendrían una contribución de menos de menos de punto cinco por ciento. La manera de utilizarlo, explicó, sería mediante la asignación de una cuota por cada tonelada de carbono que se evite emitir a la atmósfera. Esto, agregó, tendría la ventaja también de que por primera vez se podría medir de medida objetiva que tanto carbono emite cada país. “Qué tanto podemos aportar a la implementación de este fondo, 10 mil millones de dólares, hagámoslo con mil millones de dólares para probarlo, o cualquier cantidad que decidamos, pero hay que implementarlo para encontrar la forma de resolver un problema que no se ha soluciona-
do, porque no está respaldado por incentivos económicos”.o Declaración de G-8 y G-5 Al término de las reuniones entre el G8 y G-5, se dio a conocer la declaración conjunta que entre otras cosas contiene lo siguiente: Los gobernantes asistentes se comprometen a trabajar de manera conjunta en los retos globales y a mejorar la arquitectura del gobierno internacional. Reafirmaron su compromiso de mantener y promover mercados abiertos y rechazar todas las medidas proteccionistas en el comercio y la inversión. Se declararon alarmados por la seriedad de la crisis internacional en crecimiento y la erradicación de la pobreza en países en desarrollo. Finalmente se comprometieron a trabajar de manera conjunta para una recuperación verde global, basada en fundamentos firmes y duraderos. Cabe destacar que antes de participar en las reuniones con el G-8 y G-5, el presidente Felipe Calderón se reunió con los jóvenes integrantes de esos grupos con quienes intercambió experiencias y puntos de vista. Barack Obama y Silvio Berlusconi invitaron al mandatario mexicano a la reunión en que se dio a conocer la declaratoria conjunta del Grupo de los Ocho y del Grupo de los Seis. Al término de estos eventos, Calderón partió a la ciudad de México, donde se estimaba que llegaría a las cinco de la mañana.
6 LA POLITICA
unomásuno
Rechaza Martha Lucía Micher ser apoderada legal de una guardería Considera es una venganza de la familia Fox por haber denunciado sus transas IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
La ex diputada federal del PRD, Martha Lucía Micher Camarena, quien apareció como representante legal en la lista negra de las guarderías subrogadas por el IMSS con beneficio directo a parientes de políticos connotados, calificó la "balconeada" en internet como venganza por haber denunciado en la legislatura anterior las transas de los hijos de Martha Sahagún de Fox. "Desde 2003 renuncié a la Casa de Apoyo a la Mujer. No soy ni representante legal ni socia de ese organismo", aseguró la directora del Instituto de Mujeres del Distrito Federal al acusar a las autoridades de mentir y distorsionar la información de las listas de socios de guarderías concesionadas en las que ella aparece como representante legal de una de ellas. "Creen que así se están vengando. Yo denuncié desfalco de los hijos de Martha Sahagún", al reconocer que de 1998 al 2003 formó parte de la Casa de Apoyo a la Mujer, pero insistió en no ser ni socia ni representante legal de la guardería que administra ese organismo. La ex diputada perredista dijo que analiza la forma en la que procederá legalmente. "Es un agravio, un daño moral a mi persona y familia y politizan este asunto. Yo denuncié los desfalcos de los hijos de la señora Marta Sahagún, yo denuncié que habían comprado casitas a tres mil pesos, creen que así se están ven-
Martha Lucía Micher dice renunció en 2003 a la Casa de Apoyo a la Mujer, por lo que ya no tiene nada que ver ahí. gando", declaró Añadió que a las ocho con 23 minutos de la noche apareció su nombre en la página de internet del IMSS, como la representante legal actual; pero a las 22 horas ya no estaba como la representante legal original, "no saben ni siquiera hacer las cosas estos señores", señaló Micher Camarena. Es increíble que mientan de esta manera, indicó la funcionaria, que sean tan irresponsables, y que a quienes deben culpar y encontrar hayan huido del país. "Lo que presentan es información falsa, que no refleja la realidad, que desvirtúa información importante", señaló. "Yo formé parte de Casa de Apoyo a la Mujer, se fundó en 1998, y en el 2003 renuncié, yo no
soy ni representante legal, ni socia", aclaró. Explicó que en la página oficial del IMSS, en la parte inferior de ésta se ofrece mayor información en materia de subrogación de guarderías. "Y aparecen las nuevas actas constitutivas y no aparece mi nombre, pero si estoy en la lista principal, esto es un tinte absolutamente político, para denostar mi persona y al gobierno de la Ciudad de México". Tuvieron 34 días para hacer las cosas mal, agregó, y ni siquiera presentaron actualizada su información, ante la Ley de Acceso a la Información todas las instituciones deben mantenerla vigente, y el Seguro Social, dijo, no tiene ni actualizadas las actas constitutivas.
Plazo de 22 días al INAH para proteger Teotihuacán
El presidente de la Comisión de Cultura, José Alfonso Suárez del Real (PRD), advirtió que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene un plazo de 22 días para cumplir con los exhortos emitidos por esta instancia legislativa para que la zona arqueológica de Teotihuacán cumpla con los lineamientos señalados y garantice la
protección de los monumentos arqueológicos. De lo contrario, dijo la Mesa Directiva de la Comisión de Cultura presentará denuncias en contra del INAH, si éste no atiende los exhortos para que la zona arqueológica de Teotihuacán cumpla con los requisitos de protección, toda vez que "se ha detectado un severo
incremento en los factores de riesgo en materia de protección civil", dijo. Suárez del Real denunció que a pesar de que se retiró al ciento por ciento el equipo de iluminación del proyecto "resplandor Teotihuacano" -en total 6 mil 800 taquetes colocados- ahora el sistema de luminarias cuenta con adhesivos de goma que dañan los monumentos arqueológicos de esta zona. "En la visita que los legisladores hicimos en enero pasado, pudimos observar que debido a la movilidad que genera la falta de sujeción de las luminarias por el retiro de taquetes fijadores, así como por los cortes de cableado se corrobora que puede haber tramos que se pueden desprender si el visitante se enreda con los cables sueltos", expresó.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
México no se puede dar el lujo de posponer los cambios de fondo: CFE El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, exhortó a los ingenieros a establecer un pacto común para apoyar aquellas reformas que impulse el presidente Felipe Calderón en favor del crecimiento económico y la transformación de la infraestructura en el país. Al encabezar la ceremonia del Día del Ingeniero en representación del Ejecutivo federal, refirió que los ingenieros deben ser parte fundamental para alcanzar dichos objetivos, ya que México no se puede dar el lujo de posponer los cambios de fondo que le permitan acelerar su desarrollo. Para alcanzar estos objetivos, sugirió trabajar en cuatro áreas fundamentales: en la ejecución y desarrollo de la infraestructura que el país requiere, en la transformación e impulso de la educación científica y tecnológica. Así como en la innovación y la tecnología, y en la creación y consolidación de empresas mexicanas de ingeniería de clase mundial, ya que "la ingeniería mexicana debe actuar unida y tomar el liderazgo para impulsar el desarrollo de México en estos rubros", manifestó. Subrayó que en la tarea de impulsar el crecimiento de México, el papel de los ingenieros debe ser de liderazgo proactivo y de vanguardia, pues trabajando unidos se han logrado acciones como establecer las bases del Programa Nacional de Infraestructura. Así como la creación del fideicomiso de impulso a la ingeniería mexicana y del portal de los ingenieros en internet, además de apoyar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su esfuerzo para la formación de ingenieros. Alfredo Elías también exhortó a que los mexicanos establezcan de manera pactada, como objetivo común y superior, el crecimiento y el empleo. Debe, dijo, asumirse como una responsabilidad colectiva que sólo uniendo esfuerzos se alcanzarán los objetivos últimos del desarrollo: el abatimiento de la pobreza y la desigualdad y la prosperidad para todos, por encima de los intereses de las empresas y los individuos. Ante representantes de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), de la academia, dirigentes de empresas y servidores públicos, el titular de la CFE enfatizó que es en épocas de crisis cuando se abren posibilidades reales para que las sociedades se unan en transformaciones profundas que, una vez superada la contingencia, permitan desplegar una plataforma para despegar más rápidamente. Destacó que cuando los cambios han tenido la profundidad requerida, los resultados han sido más que satisfactorios, como fue el caso de la reforma al sistema de pensiones y la creación de las administradoras de fondos para el retiro (Afores) y la reforma del
Alfredo Elías Ayub, director de la CFE.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 7
SSA: importa que guarderías operen bien, no de quién son Es importante que las estancias subrogadas se den bajo licitación y cumplan los requisitos y los mejores servicios NOEL SAMAYOA REPORTERO
E
l secretario de Salud, José Ángel Córdova, destacó que las subrogaciones se den bajo licitación y que, independientemente de quién las obtenga, cumpla con los requisitos y ofrezca los mejores servicios y costos. El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló que es importante que las guarderías subrogadas se den bajo licitación y que, independientemente de quién sea el licitante, cumpla con los requisitos y ofrezca los mejores servicios y costos. Entrevistado luego de inaugurar y ofrecer una conferencia magistral en el Simposium sobre Estrategias de la Atención Psiquiátrica, afirmó que lo que le corresponde a la SSA no es la asignación de estos lugares sino la vigilancia sanitaria de los mismos. En la lista figuran familiares de Felipe Calderón, de los ex presidentes Vicente Fox y Ernesto Zedillo, de políticos, así como de ex directivos del IMSS. Córdova Villalobos aseguró que se reforzará la vigilancia sanitaria a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a fin de garan-
La estancia infantil carece de seguridad.
Los niños deben ser atendidos por especialistas. tizar lugares seguros para los niños, ya que el resto de las funciones le corresponden al IMSS y a otras instancias. Interrogado sobre la asignación de estas guarderías a familiares o a políticos, señaló que el hecho tiene una implicación que depende de cómo se quiera tomar, pues lo importante es que el servicio y la seguridad estén garantizados. Además, dijo, los dueños no son quienes atienden a los niños, sino que el cuidado debe estar a cargo de personal especializado.
Destacó que la función de las guarderías es de servicio, el cual es esencial para las madres trabajadoras, por lo que debe continuar y fortalecerse; es algo que les ha permitido desarrollarse en el trabajo y de manera personal. El secretario de Salud señaló que no ha visto la lista de las guarderías subrogadas que dio a conocer el IMSS en su página de internet y que la información que recibió habla “de todos colores y sabores”, por lo que no puede señalar a unas u otras personas.
Propone ministro que SCJN atraiga caso de estancia ABC El ministro Sergio Valls se pronunció porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora e investigue posibles violaciones graves a los derechos humanos. Fuentes del máximo tribunal revelaron que Valls Hernández pondrá su propuesta a consideración del pleno el lunes
como una solicitud propia, debido a que ni los padres de los niños víctimas del incendio ni la Comisión Permanente del Congreso están legitimados para pedir que la Corte ejerza su facultad de investigación. En la consulta, se indica que Valls Hernández tomará la solicitudde que la Corte ejerza la facultad que le confiere el párrafo segundo-
Guardería ABC, un caso que jamás debe repetirse.
del Artículo 97 de la Constitución, para que se conforme una comisión que investigue posibles violaciones a garantías individuales. Una vez hecha la solicitud del ministro, cuyo proyecto fue entregado ayer a sus 11 compañeros, la presidencia del alto tribunal ordenó que la discusión del asunto se enlistara para el 13 de julio, a fin de que el pleno decida si atrae el caso. De apoyar la Corte el proyecto de Sergio Valls, se conformaría una comisión investigadora para determinar si autoridades de los tres órdenes de gobierno tuvieron responsabilidad en el incendio de la guardería ocurrido el 5 de junio. En días pasados, padres de las víctimas se reunieron con el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, a quien le solicitaron que ejerza la facultad de investigación y posteriormente se recibió una petición de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en ese sentido.
Pedirán cerrar guardería subrogada por IMSS en Hermosillo Luis Armenta, padre de familia beneficiario de la guardería, criticó la labor de las autoridades que permitieron la reapertura del lugar Hermosillo.- Padres de familia de la Guardería del Río, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reabrió tras un mes de permanecer fuera de operación, pedirán cerrarla de nuevo porque carece de medidas de seguridad. La integrante del Comité de Padres de Familia de la estancia infantil, Liliana Hernández Pérez, expuso que tras la reapertura realizaron un recorrido por las instalaciones y las condiciones no les parecieron aptas para su funcionamiento. Refirió que ayer por la noche les avisaron que el servicio se reanudaría a partir de ayer y al recorrer el inmueble se percataron de los pocos cambios que se realizaron desde que se cerró la guardería por carecer de las medidas de seguridad. La Guardería del Río es propiedad de María Alba y Alfonso Escalante Hoeffer, así como de Sandra Lucía Téllez Nieves; su capacidad instalada es para atender 252 menores. El Centro de Cuidado Infantil, que recibe 2 mil 401.60 pesos por cada menor por parte del IMSS, inició operaciones el 1 de enero de 2009 y el contrato concluye el 31 de diciembre de 2009, según el contrato publicado en la página de internet de la institución. Hernández Pérez subrayó que entre las modificaciones que no se realizaron en la estancia infantil son las rutas de evacuación, porque no tiene suficientes salidas de emergencia, extinguidores ni botones de pánico para alertar en caso de siniestro. Comentó que la obligación de las autoridades es brindar un área segura para los niños, pues hay madres de familia que no tienen otra opción para dejar a sus hijos. Por su parte, Luis Armenta, padre de familia beneficiario de la guardería, criticó la labor de las autoridades que permitieron la reapertura del lugar y las calificó de “incompetentes”, porque cualquier persona detecta las fallas del inmueble.
10 LA POLITICA
unomásuno
México, convertido en moderna Arca de Noé Alberto Cárdenas entregó ayuda a agricultores de Chiapas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
T
UXTLA GUTIERREZ, Chis.México está llamado a convertirse “en una moderna Arca de Noé”, donde se producirán los alimentos del futuro, con una producción mayor en el campo y el abastecimiento del ganado para la alimentación de la población, dijo a este diario el secretario de Agricultura y Gandería, Alberto Cárdenas Jiménez. Pero además se está acelerando la producción de alimentos. En estos momentos estamos cambiando de velocidad, de segunda a tercera, con una intensidad en la producción del campo mexicano. Esta entrevista fue hecha a bordo del avión Grumman II matrícula XCLKL de la Procuraduría General de la República, en la que realizó el viaje del Distrito Federal a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lugar donde el funcionario hizo entrega de mil 500 tractores y de 751.6 millones de pesos para beneficio directo de 213 mil 813 familias de agricultores, ganaderos, cafetaleros y familias que viven con altos niveles de marginacion y pobreza. Incluso hizo hincapié que esta entrega de la maquinaria y equipo, “es la más alta cantidad de tractores
entregados en un solo dia, en la historia de todo el territorio nacional. NO EXISTE SUBEJERCICIO Tocó el tema principal de la entrevista, el que se refiere a las denuncias por parte de muchos sectores, en el sentido de que en la Sagarpa se registra a estas alturas un subejercicio del presupuesto. “No hay tal subejercicio. Cada año de esta administración federal se ha dado un buen cauce al presupuesto en el campo”. No hay tal subejercicio, dijo, al tiempo que dio a conocer que antes del 5 de julio se había hecho entrega del 75 por ciento del presupuesto del presente año. En lo que resta de este 2009 se aplicará, tanto en la ganadería como en el campo, el resto del presupuesto destinado para la Sagarpa. Asimismo, dijo que México pasó a ocupar el tercer lugar como productor de ganado, lo que resulta ser una cifra importante. MEXICO CRECE EN EL CAMPO En la entrevista, el secretario de Agricultura y Ganaderia, Alberto Cárdenas Jiménez, dijo que en México, el campo sigue teniendo un importante avance, lo que resulta ser una ventaja. Por otra parte, el secretario de Agricultura y Ganadería convocó a
El campo sigue avanzando. los productores agropecuarios y pesqueros del país a adquirir tecnología para aumentar la productividad por hectárea, disminuir las actuales importaciones de granos y alcanzar una menor dependencia en materia alimentaria. Cárdenas Jiménez dijo que “en el gobierno federal estamos impulsando los cambios estructurales y de fondo que requiere el campo de todo el país y Chiapas es la punta de lanza.
Fortalecer relaciones comerciales con EU El secretario de Agricultura y Ganadería, Alberto Cárdenas Jiménez, se reunió ayer con su contraparte estadounidense, Tom Vilsack, a fin de fortalecer las relaciones comerciales y revisar los nuevos temas en la agenda agrícola entre ambos países. El comercio agroalimentario total entre México y Estados Unidos,
ascendió a 28 mil millones de dólares en el 2008, mientras que en 1994 el comercio agroalimentario se situó en 8 mil millones de dólares. Esto denota la importancia estratégica de los mercados de Estados Unidos y México para el comercio agroalimentario en la región y su complementariedad. Informó lo anterior Cárdenas
También revisarán la agenda agrícola de los dos países, dijo Cárdenas.
Jiménez al reconocer que la globalización y la integración comercial en la región es un proceso mundial que se debe de optimizar con el impulso de esquemas de cooperación y programas enfocados a superar las asimetrías. Los secretarios Cárdenas y Vilsack conversaron respecto a temas de interés binacional, así como aquellas políticas que por el carácter multidimensional del sector tendrán un impacto en la producción agropecuaria en ambos países, como lo son los niveles de subsidios en la agricultura, la Ley de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés), las propuestas de ley en materia de inocuidad alimentaria y de cambio climático, así como los bioenergéticos. El funcionario mexicano mencionó que “el gobierno del presidente Felipe Calderón está instrumentando nuevos y mayores apoyos para modernizar el campo mexicano, aunado a esto la cooperación con Estados Unidos para incrementar la competitividad y productividad de nuestros productores, permitirá mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos que dependen del campo.”
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Productos adulterados son un riesgo para la población: AGM Entre la población de todo el territorio nacional se están consumiendo productos que “no tienen las propiedades de la leche, ni es producto lácteo, entre los cuales se cuenta el yogurt, quesos panela, doble crema y otros que actualmente se venden en supermercados y tiendas de autoservicio. Son productos adulterados, que son un riesgo y podrían conducir a la muerte a quienes los consuman, declaró el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Alvaro González Muñoz. En una conferencia de prensa, al mismo tiempo el dirigente advirtió que ante la crisis que viven productores lecheros, “decidimos solicitar el apoyo de 101 diputados electos que formarán la LXI Legislatura, quienes además se comprometieron a solucionar el problema de este sector y evitar que “se engañe al público consumidor y se trate de vender un líquido que aparenta ser leche, pero que sólo tiene soluciones de sabor, peligrosas, que en un momento dado podrían conducir a la muerte a quien los consuma”. Explicó que por medio de documentos, firmados por los diputdos electos, los legisladores que fueron electos el 5 de este mes se comprometieron a atacar el problema, desde el momento mismo que ocupen sus curules en la LXI Legislatura el próximo 1 de septiembre. Al denunciar que el líquido que se consume como leche, no es otra cosa más que una solución sin propiedades alimenticias. González Muñoz dijo que todo el sistema de distribución del lácteo, “es un monopolio que viene de diversos países del mundo y que está perjudicando a la economía nacional. En la conferencia señaló que los productores mexicanos de leche interpondrán, ante la Organización Mundial de Comercio, una demanda por “dumping” a Estados Unidos y otros países, debido a que el precio del lácteo que venden a México, en el marco del Tratado de Libre Comercio, se ubica por debajo de su costo, con el consiguiente perjuicio económico, social y laboral. Dio a conocer que ante la negativa de la Secretaría de Economia de no darle solución al problema, los productores seguirán arrojando el producto lácteo en carreteras y en las atarjeas de las principales ciudades. Sin embargo, luego dijo que además de tirar el producto, en otros casos regalarán el mismo a todas las personas, hombres y mujeres, que se acerquen a donde se arroja el lácteo, momentos después de que las vacas sean ordeñadas. Insistió en señalar que debido al bajo precio de la leche en el territorio nacional, se decidió realizar una serie de marchas y mítines por diversos estados del país, en un intento por conseguir modificar las políticas hacia este producto.
LA POLITICA 11
unomásuno
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Reciben constancias Sodi y Palacios Dicho documento los acredita como jefes delegacionales electos en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, respectivamente JULIO PADILLA REPORTERO
L
Piden renuncia de Jesús Ortega El diputado Alejandro Sánchez Camacho, de la corriente Izquierda Unida, considera que Jesús Ortega debe renunciar, por dignidad RAÚL DOMÍNGUEZ REPORTERO
El diputado federal Alejandro Sánchez Camacho consideró que Jesús Ortega Martínez debe renunciar “por dignidad” a la dirigencia nacional del PRD y en su lugar quedar Javier González Garza. Asimismo, el legislador de la corriente Izquierda Unida (IU) se manifestó en contra de que se aplique la “guillotina” en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y se pronunció por una especie de “operación cicatriz” y “borrón y cuenta nueva”. En conferencia de prensa el legislador identificado con René Bejarano aseveró que lo más sano sería que Ortega Martínez dejara de manera voluntaria la dirigencia del partido. Indicó que el bloque en el que participa se pronuncia en ese sentido porque sería lo más sano para la militancia del PRD “a fin de abrir una etapa de transición con un presidente más allá de las expresiones, léase el bloque Izquierda Unida o Nueva Izquierda”.Señaló que, incluso, “Hemos evaluado la posibilidad de que Javier González Garza pueda estar de forma transitoria al frente del PRD en lo que podríamos llamar una etapa de convivencia y de tolerancia”. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, expuso que si Germán Martínez renunció a la dirigencia nacional del PAN Ortega Martínez debe seguir el ejemplo por la derrota que sufrió el sol azteca el domingo pasado. En contraste Sánchez Camacho justificó la actitud de Andrés Manuel López Obrador de llamar a votar por otros partidos, pues de esa forma se salvó el registro del PT y de Convergencia. También rechazó que el tabasqueño sea un traidor por lo que se manifestó en contra de que sea expulsado de las filas del PRD. López Obrador, dijo, está construyendo el movimiento nacional en defensa de la economía popular, por lo que es muy clara su estrategia. En tanto el diputado de la corriente Nueva Izquierda (NI) , Octavio Martínez Vargas, se opuso a que Ortega deje la dirigencia nacional del sol azteca. A las peticiones de renuncia del líder del PRD, se unió “Juanito”, El simpatizante de Andrés Manuel López Obrador y virtual jefe delegacional de Iztapalapa advirtió que de no haber cambios “el PRD perderá su registro”. “Públicamente te lo pide ‘Juanito’, Jesús Ortega, renuncia”.
os panistas Demetrio Sodi de la Tijera y Mario Palacios recibieron ayer las constancias de mayoría que los acredita como jefes delegacionales electos en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, respectivamente. Mario Palacios, del Partido Acción Nacional (PAN), recibió dicho documento en la Junta Local Distrital número 17 del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) con cabecera en Benito Juárez. Por su parte, Demetrio Sodi, quien también fue postulado por el partido albiceleste, acudió a la Junta Distrital Local con cabecera en Miguel Hidalgo, y luego de recibir su constancia de mayoría, dijo que está tranquilo respecto a sus gastos de campaña. “Podemos demostrar que no hubo ningún rebase y los que gastaron diez veces más fueron ellos, los últimos tres días ellos gastaron mucho, tuvieron call centers”, precisó. Sodi de la Tijera rechazó que su campaña haya contado con el apoyo de empresas privadas para realizar llamadas telefónicas a los electores, y comentó que el único “call center” que se ocupó fue contratado. Sobre el tema de las guarderías subrogadas del IMSS, manifestó que debería aprovecharse ese tema para abrir la información sobre todos los contratos que se dan bajo ese esquema en todos los niveles de gobierno, para combatir la corrupción. Este jueves, recibió también su constancia de mayoría, el diputado local electo del PAN, Fernando Rodríguez Doval. Inseguridad, obras vehiculares, venta de drogas, aumento de ambulantaje y de franeleros, así como el abandono por parte de las autoridades hacia las colonias populares, son algunos de los problemas que les esperan a los delegados panistas.
Sodi muestra la constancia recibida.
“Juanito” le quitará una quincena a Brugada Cobrará esa suma como delegado de Iztapalapa y se va El petista Rafael Acosta, “Juanito” , estuvo acompañado de las perredistas Clara Brugada y Alejandra Barrales durante un desayuno en el restaurante El Cardenal del hotel Sheraton Alameda, al salir paseó por el Centro Histórico se subió al metro y metrobús, para disfrutar de sus días de gloria. Voy a cobrar la primera quincena como delegado de Iztapalapa y me voy”, confiesa Juanito con una amplia sonrisa, mientras posa para las cámaras fotográficas y de televisión antes de iniciar una conferencia de prensa. “Sí, me voy a desquitar (con 40 mil pesos) y después pido licencia para que entre Clarita (Brugada)”, menciona. Sabe que es popular, se
luce, se siente todo un galán. “No tengo esposa ni nadie que me regañe, así que estoy disponible”, revela. El Consejo Distrital 24 del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) entregó al candidato del PT a la jefatura delegacional en Iztapalapa, Rafael Acosta, Juanito, su constancia que lo acredita como ganador de los comicios del 5 de julio Durante el acto, que inició con media hora de retraso por la tardanza de Juanito, el candidato del PT reiteró su compromiso de renunciar al cargo para que Clara Brugada sea elegida, mediante una complicada maniobra política, jefa delegacional en Iztapala.
12 LA POLITICA
unomásuno
Urgen consensos para reconstruir la democracia mexicana: Gómez Mont REPORTERO
E
l secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, señaló que la justicia y la seguridad serán en las próximas semanas y meses temas insoslayables en el debate político, sobre los cuales urgen los consensos. “La necesidad de reconstruir el principio de autoridad en la democracia mexicana no ha terminado, hacerlo desde el debate público de cara a la sociedad y por las diversas fuerzas políticas nos lleva a seguir construyendo consensos en la materia”, dijo. En el marco de la ceremonia conmemorativa del Día del Abogado, acompañado por el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, indicó que “la justicia se ha burocratizado de una manera muy dolorosa”. Confió en que a través de los juicios orales y la capacitación se recupere el decoro para poder llevar al altar de la justicia los casos
que realmente lo ameritan, porque de otra manera “no nos alcanzan los altares para tantos santos”. Al considerar que a este país le debe estar prohibido olvidar lo bueno y lo malo, porque no puede ni debe denostar su pasado, Gómez Mont reconoció que la justicia “sigue siendo un proceso largo para muchos y con ello, caro, distante y negado”. La justicia se ha “burocratizado de una manera muy dolorosa y hoy llegamos a los tribunales, a centros de escritorios donde hay las mejores pantallas de computadora, sillas y abogados dictándoles a las secretarias. Qué digno!”, ironizó. Y es que “ese sentido de justicia en donde el hombre se ve sometido a las instituciones, con la confianza que sabrán actuar con verdad y con honor, se ha perdido”, acotó Gómez Mont durante su intervención en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación. Por tanto, para recuperarle ese sentido a la patria que le está urgido, se requiere recuperar en nosotros el decoro en las formas
unomásuno / Victor de la Cruz
Justicia y seguridad serán temas insoslayables en debate político FRANCISCO MONTAÑO
Gómez Mont dijo que la justicia se ha burocratizado. sin perder el compromiso con el fondo; hacer comunidad y comunión sobre la justicia, sobre nuestro deber de exigirla, de luchar por ella como servidores públicos o como abogados postulantes, como jueces, fiscales o activistas.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Aprobada propuesta para desplegar fuerzas armadas en límites territoriales La Comisión Permanente aprobó la propuesta del senador Tomás Torres Mercado de que el Ejecutivo federal despliegue a los elementos de las fuerzas armadas en fronteras, puertos, aeropuertos y aduanas para detener el tráfico de armas y el contrabando de mercancías en los límites territoriales. El dictamen, avalado la víspera, demanda la intervención de ese personal para custodiar las aduanas, atender la ineficiencia que persiste en ellas y controlar la creciente entrada de mercancías, entre ellas el tráfico ilícito de armas que afecta al país. En las consideraciones de su punto de acuerdo, el senador perredista Tomás Torres planteó que “la actual crisis de seguridad y justicia desatada por los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales no podría entenderse, por ejemplo, sin el tráfico de armas que fluye de manera incesante desde nuestras fronteras”. Indicó que ese tráfico se hace posible “gracias a la corrupción que lacera a muchas de nuestras instituciones”. A decir del también presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, no se ha hecho lo suficiente para establecer acciones contra el tráfico de armas. “Se ha hecho poco para combatir el contrabando de armas al interior de nuestras instituciones”, dijo. Torres Mercado reconoció, sin embargo, la labor del Ejército y de la Armada de México al dejar sus bases y cuarteles para enfrentar a narcotraficantes, secuestradores y delincuentes que amenazan la paz del país, la seguridad y el patrimonio de los mexicanos. “A lo largo de este sexenio nuestras fuerzas armadas han desempeñado un papel central en el combate a la delincuencia organizada”, mencionó.
V I E R N E S 10
DE
JULIO
DE
2009
vial notiv unomásuno
Ultimátum a Reyes Baeza para esclarecer caso Le Barón SARAHI PÉREZ BARRERA REPORTERA
A
l hacer un pronunciamiento sobre la violencia e inseguridad en el país, un total de 18 organizaciones civiles pusieron como plazo el 22 de septiembre para que el gobierno de Chihuahua, encabezado por José Reyes Baeza, esclarezca el homicidio del activista y líder mormón Benjamín Le Barón Ray. El día de ayer, activistas sociales, empresariales, académicos y víctimas, en voz de la señora Montserrat Vigil Toscano, quien leyó el pronunciamiento, expusieron que el asesinato del activista “confirma el grado de impunidad con que los grupos de delincuentes operan en todo el territorio y la tolerancia e ineficacia de las autoridades estatales y federales en su combate”. Por ello, a decir de Ricardo González Sada, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), si para el 22 de septiembre no han sido identificados y encarcelados los culpables de la muerte de Le Barón, se pedirá la renuncia de Reyes Baeza, gobernador de Chihuahua. De acuerdo con las organizaciones, entre las que se encuentran Ilumine-
VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA.
Los gobiernos nos han dado la espalda por omisión, incapacidad o complicidad. to a sus obligaciones constitucionales. “Somos una sociedad que está sola frente al delincuente. Los gobiernos nos han dado la espalda: por omisión, por incapacidad o por complicidad”. Por eso, en el escrito se asentó de la misma forma, que para la sociedad ha llegado el momento de exigir con firmeza a los gobernantes soluciones contundentes, efectivas, legales y de
largo alcance que reintegren la paz, la seguridad y la libre convivencia. El pronunciamiento fue suscrito por 18 asociaciones, entre las que se encuentran Alto al Secuestro, Convivencia sin Violencia, el Consejo Coordinador Empresarial, el Instituto para la Seguridad y la Democracia, la Coparmex, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, entre otros.
Denuncia violación a derechos de Lucía Morett Hugo Rosas, abogado de la familia, precisó, en conferencia de prensa, titulada ¡Mi hija no es terrorista!, que de momento la fiscalía mexicana no ha pedido a un juez la captura de la sospechosa por la solicitud de la Interpol, pero que si ello sucede presentará un amparo legal para la defensa de su clienta. Un juzgado penal de Bogotá acusó a
unomásuno / Victoria García
La defensa de Lucía Morett Alvarez, estudiante mexicana acusada de delitos asociados con el terrorismo por el gobierno de Colombia, informó que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ha cometido una violación a los derechos de la mexicana, al emitir una orden para su captura a petición de Colombia, donde fue juzgada sin notificársele y por persecución política.
mos México, Movimiento Pro Vecino y México Unido contra la Delincuencia, el caso de Chihuahua es emblemático porque su población no sólo ha sufrido el embate de los grupos delincuenciales, sino también de represalias a quienes denuncian los ilícitos. De igual manera, en el pronunciamiento se expuso que la impunidad y el libre movimiento de la delincuencia en la entidad demuestran, “o una incapacidad gubernamental para investigar con seriedad y profundidad la actividad criminal, o una complicidad de la autoridad que debe ser indagada y castigada de la manera más severa posible”. Por ello, las organizaciones refirieron su preocupación por la “incompetencia de las autoridades”, pues aseguraron que ésta ha permitido que la delincuencia se atreva a atacar directamente a la sociedad para intimidarla y evitar así la denuncia. En el documento también se comenta que México no tiene ciudadanos libres y que las personas han perdido su libertad de disfrutar los espacios públicos, los bienes producto del trabajo e incluso la convivencia con amigos y familiares. Ante esto, la sociedad civil organizada denunció la falta de cumplimiento de las autoridades, de voluntad y respe-
unomásuno / Victor de la Cruz
Los grupos delincuenciales se han apoderado del país
Padres de la supuesta guerrillera, dicen que su hija es inocente.
la mexicana de los delitos de “concierto para delinquir con fines terroristas y financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas” y pidió su captura internacional el pasado 1 de julio, así como una petición de extradición de la justicia ecuatoriana por presuntamente atentar contra la seguridad del Estado. A lo que el abogado respondió: “No hay ni una sola prueba de que Lucía haya cometido algún delito; de que haya participado en algún grupo armado; son pruebas absolutamente ineptas y el hecho de que aún así las denuncias en su contra hayan llegado a tal nivel, demuestra que se trata de un caso eminentemente con tintes políticos”. Como parte del procedimiento legal que se sigue cuando se emite una ficha roja, en el momento en que Interpol-México tenga la orden de captura internacional, la Procuraduría General de la República (PGR) deberá solicitar a un juez federal la aprehensión provisional con fines de extradición de la estudiante, y sólo hasta que éste la gire se podrá cumplimentar la
petición del gobierno colombiano. Jorge Morett y María de Jesús Alvarez, los padres de la estudiante, rechazaron que ella sea responsable de los delitos que se le imputan y sostuvieron que ella fue víctima de las milicias colombianas y ahora pretenden criminalizarla, por lo que exigieron una posición clara al gobierno mexicano para que defienda a la joven y niegue su extradición por tratarse de un caso político. María de Jesús Alvarez, madre de Morett, aseguró que su hija -de 28 años- es actriz y estudiante de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedicada a actividades académicas, por lo que considera aberrante, injusto e improcedente que Colombia y Ecuador quieran extraditar a su hija. Asimismo, mencionó que su hija se encontraba el 1 de marzo de 2008 en un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, porque su tesis de grado versaba sobre el “teatro de creación colectiva” en Colombia, lo que incluye supuestamente obras de teatro interpretadas por guerrilleros en zonas de conflicto.
14 NOTIVIAL
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
Protesta Greenpeace Desalojan contra deforestación una bodega
ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ
Exigen a las autoridades modificar las políticas forestales REPORTERO
C
on la colocación de 80 tocones de árboles y enormes pancartas, activistas de la organización ambientalista Greenpeace se manifestaron en contra de la deforestación, ya que cada año en México se pierden 500 mil hectáreas de bosques y selvas, informó el coordinador de la campaña. Frente al monumento a la Revolución y con la colocación de 80 tocones, elaborados de cartón, el día de ayer los manifestantes exigieron a las autoridades modificar las políticas forestales y reconocer la gravedad del problema que enfrenta el país por la desaparición de los ecosistemas. En tanto, el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Héctor Magallón, pidió a la federación replantear las políticas actuales y privilegiar el trabajo con las comunidades que habitan en los bosques para así promover el cuidado de las zonas de conservación. Asimismo, dijo que México se encuentra entre los 20 países que más contribuyen al cambio climático, y forma parte de los primeros cinco con mayor tasa de deforestación a nivel mundial, de igual manera, Magallón subrayó que “está comprobado que existe mayor deforestación en áreas
naturales protegidas que en parajes en donde la comunidad puede vivir dignamente de sus tierras”. En el marco del Día del Arbol, la protesta de Greenpeace se centró en la deforestación que es la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero y acusó que en México se subestima esta situación. Según estimaciones oficiales el 14% de las emisiones de bióxido de carbono se atribuyen a la deforestación. Greenpeace consideró que estas cifras son incorrectas porque se basan en los datos de cambio de uso de suelo y toman como base la información difundida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales así como de la Comisión Nacional Forestal, que afirman que en México sólo se pierden 260 mil hectáreas de bosque al año. Sin embargo, investigaciones recientes elaboradas por académicos de la UNAM, una de las cuales fue publicada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y dada a conocer el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, revela que en México se pierden alrededor de 500 mil hectáreas de bosques y selvas cada año, casi el doble de lo estimado por las autoridades. Los bosques almacenan, sólo en su cobertura vegetal,
Vecinos de la calle Alfonso Herrera, de la colonia San Rafael, fueron testigos del tenso desalojo de una bodega con fachada de servicio automotriz en el número 98 de dicha calle, los hechos se suscitaron alrededor de las 9:30 AM, en donde un cuerpo de granaderos tuvieron que intervenir ya que las personas que se encontraban dentro del lugar, reaccionaron de manera violenta atacando al supuesto dueño del predio y a un policía, quien cumplía con su deber. Los objetos sacados del inmueble en cuestión fueron puestos en la vía publica, los cuales en su mayoría eran máquinas y muebles en mal estado. Los desalojados tras la negociación con las autoridades llegaron a un acuerdo económico en donde se les indemnizaría, pero después rechazaron el acuerdo sosteniendo que el desalojo no se dio de manera legal, pues dentro del inmueble había aún maquinaria. Los vecinos de la zona se mantenían pendientes de los sucesos ya que algunas de las personas que se negaban a aceptar un trato estaban armadas con tubos y bates de baseball, esta no es la primera vez que ocurre esta situación ahí, ya que en fechas pasadas había sucedido lo mismo.
unomásuno / Victor de la Cruz
JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS
REPORTERO
Los ambientalistas colocaron 80 tocones como protesta. 300 mil millones de toneladas de bióxido de carbono, lo que equivale a casi 40 veces las emisiones anuales de este gas producidas por la quema de combustibles fósiles, como el
carbón y el petróleo. Cuando un bosque es destruido, el carbono almacenado se libera a la atmósfera mediante la descomposición o la combustión de los residuos vegetales.
En marcha programa Conduce sin alcohol REPORTERA.
unomásuno / Victoria García
A partir de hoy, la Secretaría
de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) pondrá en marcha el programa
Se instalarán alcoholímetros en salidas carreteras.
Conduce sin alcohol para la temporada vacacional de verano, informó el director de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales, Othón Sánchez Cruz. Informó que este programa prevé cinco acciones primordiales, entre las que destaca la instalación del alcoholímetro en las principales salidas carreteras, el cual iniciará a partir de hoy en los cuatro principales accesos de la ciudad: México-Cuernavaca, MéxicoToluca, México-Puebla y México-Querétaro, los cuales serán instalados los días viernes y sábado con el propósito de preservar la integridad física y patrimonial de los viajantes.
Por otra parte, continuará la aplicación del alcoholímetroradar en las principales vías rápidas, afuera de antros, en la zona de chinampas de Xochimilco y la instalación de puestos informativos sobre el programa en corredores turísticos de la ciudad. Respecto del programa carretero En lo que va del año se han registrado 290 muertes relacionadas con el consumo de alcohol, por lo que con estas medidas se pretende reducir estas cifras, las cuales se han disminuido considerablemente gracias a estos programas realizados exitosamente por la SSP.
unomásuno / Alan Rodriguez
VICTORIA GARCÍA PEÑA.
Aun cuando los ocupantes se opusieron los echaron.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
NOTIVIAL 15
unomásuno
Baches, una amenaza vial Si su auto es dañado puede poner su queja en la Prosoc ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
L
as calles de la colonia San Rafael, al igual que muchas otras colonias del DF, presentan un considerable número de baches, los que han ocasionado accidentes, así como daño en los vehículos que llegan a pasar sobre ellos sin precaución. Un ejemplo de estas amenazas viales es el que se encuentra en la calle Francisco Díaz Covarrubias, el cual, sin ser tan profundo, podría causar algún accidente, ya que la vía donde se encuentra es de dos sentidos y si se esquiva se corre el riesgo de impactarse con otro vehículo que venga en sentido contrario, como lo explicó don Julián, encargado de un local que se encuentra frente al bache. Siguiendo derecho por esa calle hay otros dos hoyos sobre el suelo, los cuales vecinos del lugar han tratado de rellenar con piedras y tierra para disminuir el impacto en la suspensión de los automóviles y motocicletas que por ahí circulan.
unomásuno / AlanRodriguez Los “hoyos” ocasionan percances y daño en los vehículos. duría Social (Prosoc). En un sondeo realizado por el equipo de unomásuno, el 100% de las personas entrevistadas negaron conocer el procedimiento a seguir para reclamar el daño en un automóvil por un bache o coladera destapada, una gran parte de los entrevistados comparten opinión con Abraham Rojas, un taxista que tras 10 años en ese oficio aseguró “reclamar es pura pérdida de tiempo”, por lo que seguirá trabajando tratando de no caer en estas trampas.
Ante esta situación que se vive en un gran número de calles de la ciudad de México algunos vecinos y propietarios de coches, tras sufrir algún accidente, no saben en donde quejarse o a quien acudir a levantar una denuncia, por lo cual los hechos pasan inadvertidos para las autoridades. Es importante saber que si un vehículo sufre daño ocasionado por los desperfectos en las vialidades se puede exigir una solución a las autoridades a través de la Procura-
Municipio Libre modificará circulación por línea 12 del metro JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS REPORTERO
Debido a las obras de construcción de la línea 12 del Metro, a partir de ayer entró en vigor una modificación a la circulación vehicular en el Eje 7 Sur Municipio Libre, entre División del Norte y Cuauhtémoc, la cual tendrá una duración de catorce meses. En tanto, el gobierno del Distrito Federal, informó que
las obras que iniciaron requerirán en tiempo más de un año, lo que ofrece a los capitalinos diversas alternativas viales, a efecto de hacer más fácil su paso por dicha zona, sin embargo, en un recorrido por Notivial-unomásuno encontramos a conductores desesperados por el caos vial que existe. En entrevista con Laura Ramos -automovilistaseñaló que “es de verdad patético que el jefe de gobierno no mande a poner señala-
unomásuno / Julio César Padilla
¡
RATOTAS, cola peluda! -nos informan- que el comandante de apellido Razo, del grupo de homicidios en Neza, atoró a un supuesto chacal, al cual no le pudieron comprobar ni chicles, llegando para hacerle el paro machín un madrina de la Policía Judicial de Recuperación de ranflas robertas. MEDIANTE un baile de 25 lucas dizque le aflojó “entre familia” al izquierdo el mentado Razo, al trabado, este lo chispó, pero de rayita en medio y pegó de gritos ante el MP de la Mesa de Responsabilidades, localizada en avenida Vicente Villada, por lo que los de MR se aventaron un operativo para atorar al 16 en el Centro de Justicia “ La Perla”, dado los panchos que hicieron, el mono se dio tinta y se pintó de colores. PERO LA denuncia de la extorsión sigue pesando sobre el chango del Razo, quien permanece bateando como la fresca lechuga en su oficina de la avenida Siete y Bordo de Xochiaca, como ya es costumbre los polis ratas se “arreglan” con los de la citada Mesa de Responsabilidades y siguen robando hasta más no poder. GUAGUA que da por comer huevo aunque le quemen el hocico reza el refrán, y nos llegan de novedosos con que el ése David Cornejo Garduño, mero mero de la Coordinación de Operaciones de la Procuraduría en la zona oriente del Estado de México, sigue cobrándoles a los tiritas bajo su mando dos lucas semanales por chiluca, (derecho de piso), no se -dicen- porque asegún nos chismean, por eso tumbaron del hueso al Víctor Hernández, que hacía lo mismo y con la misma cantidad, ¡mañosos los coordinadores! SIGUEN BASTOS nos salen con la terrible de que funcionarios y empleados de la Dirección General de Aduanas, así como otros monos chicarcas del contrabando en México y sus operadores, son ya investigados por la PGR y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además que la lucha contra los fayuqueros es a morir y para ellos ya se tienen nombres, apodos, direcciones, modus operandi de ellos y los funcionarios federales que los protegen. A LOS QUE les caerá la voladora sin orejas mandándolos al botellón porque se han empachado con esa clase de movidas chuecas, y que es más, se les decomisaran todas sus riquezas y propiedades, ya que fueron amasadas con lana de actividades delincuenciales; asimismo, se les cargarán el contrabando y lavado de dinero. YA QUE han logrado chanchas fortunas con el paro machín de quienes deberían combatirlos, porque hay funcionarios y empleados de aduanas y federales que están involucrados, pero esto ya en otras ocasiones se ha anunciado y que los más importantes contrabandistas del barrio de Tepito caerán, así como sus lugartenientes, pero no se dan nombres, dizque para no “entorpecer” las indagatorias ¿pos cuáles? YA QUE las chilucas del contrabando s´tán como la fresca lechuga pos siguen llegando toneladas de tenis, zapatos, discos, fundas, perfumes, bolsas, ropa, aparatos eléctricos, etcétera, así como cantones que son utilizados como bodegas, para entuzar toneladas de merca de contrabando. DE NADA ha servido que la PGR haya puesto oficinas en el extranjero como en China, de donde llegan bonches de contrabando, así que no me la cachetién y me salgan con que a chuchita la bolsiaron, están atascados de lana proveniente de este infame contrabando, no nos hagamos primos, esto deja melones de dólares al año a la delincuencia organizada, que agarra la marmaja por maletas, pese a que algunas autoridades sí están chambiando para combatir este cáncer que carcome a Mexicalpan de las tunacas. ¡QUE HORROR! y asco nos da este rollo que nos pasan al costo, que en la lechería Liconsa número 1520056600, que se encuentra en la lleca de Rosas de Mayo, colonia Benito Juárez en Neza, venden leche con muchas “vitaminas” y muy “nutritiva” para los chavitos, esto lo sacan a Balcón varias madres de familia, que acuden muy de mañana a surtirse, pero como no les gusta el chisme sino que les encanta, nos vinieron a ver. PARA CHISMEARNOS que la ñora Laura Trejo Cortés, al darle la lechita a su pequeño, ésta salía a cuentagotas, pos algo la obstruía, al darse color qué era, se llevó tremenda sorpresa ¡tenía una rata muerta!, al pegar de gritos, se presentó al lugar el ñorse José Ramón Zapata, quesque representante legal de dicha empresa, y para que no se hiciera escándalo, invitó a las liosas a que visitaran el laboratorio, donde les explicó que es “imposible” que una rata caiga dentro de los peroles donde se conserva el lácteo, el caso es que muchas de las “invitadas” aseguran que la rata sí venía en la bolsa de leche. MIENTRAS son peras o manzanas, el chismerío de esta onda, duró varios días, en los que le dieron vuelo las chismosas al “acontecimiento”, pos quesque les repapalotea pa´l mitote, la cosa es que la neta no quedó claro ¿Qué onda con la rata muerta? , ya que esta ocasión fue encontrada en la citada bolsa, pero las cochinadas que no son detectadas y se las beben las personas y principalmente los chavitos de ambos sexos ¿Qué caritas mascaritas?, no la freguéis no seáis (TAN GACHOS) Email:jefegaytan1@live.com.mx
No hay señalamientos y el caos es diario.
mientos de los tramos de obra, ya que al ir sobre la avenida me desvían de manera brusca sin poder ya regresar y por ello me quedo atorada en este gran estacionamiento”. Por otro lado, la circulación por la zona de obra de Tláhuac también se encuentra cerrada, por la misma construcción de la línea 12 del Metro, lo que ocasiona un verdadero caos vial, en tanto que exhortamos a la población en general y al automovilista en particular a evitar, en la medida de lo posible la circulación por esa zona. Las avenidas que se encuentran con problemas viales son Calzada de la Viga, a la altura de Circuito Bicentenario (Río Churubusco) con rumbo a Félix Cuevas (Eje 7 Sur), por carriles centrales del Circuito Bicentenario, a la altura de Calzada de la Viga, con rumbo a Félix Cuevas, así como Municipio Libre, a la altura de la Avenida Plutarco Elías calles con rumbo al poniente.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2006
Detienen a ex alcalde de Michoacán Por presuntos nexos con “La Familia Michoacana”
E
lementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) detuvieron a Mario Manuel Romero Tinoco, ex presidente municipal de La Huacana, Michoacán, por presuntos nexos con el grupo delictivo "La Familia Michoacana". La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que esta persona fue ingresada al Centro Federal de Readaptación Social número 4 denominado "Noroeste", ubicado en Tepic, Nayarit. Esto después de que el fiscal de la federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) pidió y obtuvo del Juez 1 de Distrito en Nayarit, una orden de aprehensión contra Romero Tinoco. La dependencia señaló que las
Habían robado 3 mil 500 pesos a su víctima.
Caen asaltantes de cuentahabientes Fue recluido en el centro de readaptación número 4, en Tepic. investigaciones ministeriales querealiza el fiscal de la SIEDO en esta indagatoria se dirigen a determinar las redes que protegen y facilitan la operación de "La Familia Michoacana".
Formal prisión a presuntos colaboradores del cártel del Golfo
Rigoberto Rodríguez Rangel y/o Nelson Garza Lozano. La Procuraduría General de la República informa que después de valorar los elementos jurídicos aportados por el Fiscal de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), el Juez Segundo de Distrito en Tamaulipas, con sede en Ciudad Victoria, resolvió dictar auto de formal prisión contra Rigoberto Rodríguez Rangel y/o Nelson Garza Lozano (a) "El Luchador" y/o "El Lucha", Luciano Ponce Yánez, Jorge Alberto Rodríguez Perales (a) "La
Roca" y/o "El Calaca" y Juan José López Avalos. Los ahora enjuiciados son señalados por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud en las modalidades de colaboración de cualquier manera al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa naturaleza y posesión de clorhidrato de cocaína con fines de comercio, así como portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea. Los cuatro procesados, quie-
En las próximas horas el Juez 1 de Distrito en Nayarit determinará la situación jurídica del ex presidente municipal de La Huacana, y se prevé se le dicte el auto de formal prisión.
nes presuntamente colaboraban con la organización delictiva denominada "Cártel del Golfo", fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano el pasado 20 de mayo, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Cabe destacar que Rigoberto Rodríguez Rangel es considerado uno de los brazos operadores del "Cartel del Golfo", para comercializar y distribuir la cocaína, y quien presuntamente está a cargo de la plaza de Ciudad Victoria, mismo que se hacía custodiar y acompañar por los entonces elementos policíacos Luciano Ponce Yáñez, Jorge Alberto Rodríguez Perales y Juan José López Avalos, quienes al utilizar sus cargos, se dedicaban a brindar protección y seguridad a la citada organización delictiva. Al momento de su aseguramiento se encontraban en posesión de diversas armas de fuego, largas y cortas, de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con sus respectivos cargadores abastecidos con cartuchos útiles, cocaína, vehículos y aparatos de telefonía. Con este auto de formal prisión, la Procuraduría General de la República refrenda su obligación constitucional de aportar todos los elementos jurídicos necesarios ante jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, para iniciar los procesos correspondientes y mantener un combate frontal en contra de todas las modalidades del crimen organizado.
Elementos de la policía capitalina detuvieron a cuatro individuos presuntamente dedicados al robo de cuentahabientes, uno de los cuales portaba una credencial de la Sedena y disparó contra un uniformado. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que al probable responsable, Rey David Martínez Marmolejo, se le encontró una credencial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con fecha de vencimiento en 2012 e indicó a los policías que el año pasado estuvo recluido en una prisión militar por deserción. En un comunicado, la dependencia señaló que los otros detenidos son Alin Denaise Sabido Castillo, de 20 años; Uriel Aguilar Castañeda, de 37; César Ricardo Morales Ocampo, de 19, quien portaba un arma calibre nueve milímetros tipo escuadra. Los presuntos responsables, a bordo de un vehículo tipo Malibú interceptaron a la víctima, quien viajaba en un taxi y acababa de retirar 3 mil 500 pesos de un cajero automático. Los agresores cuentan con una averiguación previa por robo con violencia. En el cruce de San Carlos y Santa Ursula, en la colonia Santa Ursula, descendieron del vehículo Malibú un hombre y una mujer quienes le exigieron el dinero refiriéndole que lo traía en la bolsa izquierda del pantalón. Ante la negativa de la víctima, lo golpearon con la cacha de una pistola en la cabeza, acción de la que se percató la tripulación de la unidad P59-13, por lo que procedieron a marcarles el alto. Los presuntos responsables subieron al automóvil mientras que los policías referían sus características por radio, por lo que en el cruce de Museo y División del Norte, en la colonia San Pablo Tepetlapa, la unidad P59-33 de Xotepingo los ubicó. Uno de los presuntos delincuentes disparó a los policías y lesionó en el abdomen del lado izquierdo al uniformado Israel Palacios Vargas, quien continuó corriendo detrás de ellos, quienes pretendían escapar a pie. El efectivo capturó a Alin Denaise Sabido con el apoyo de la policía del 56 Agrupamiento de la Policía Auxiliar, Ana Rubí Domínguez, mientras que el resto de la banda despojó a un conductor de un vehículo tipo Focus en el que intentaron huir. Policías de la Unidad de Protección Ciudadana Coyoacán los localizaron en División del Norte esquina con Arbol de Fuego, donde en sentido contrario se inició una persecución que culminó en la calle Colorines de la colonia Pueblo Candelaria. Los detenidos fueron puestos a disposición de la 22 Agencia del Ministerio Público, donde se indagará si tienen relación con otros robos similares en la zona, mientras que el uniformado herido fue trasladado en un helicóptero para su atención médica.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
LA JUSTICIA 17
Reyes Baeza omitió apoyo a Le Barón Fur torturado junto con su cuñado y luego los ajusticiaron JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
V
einticinco días antes de que el lider mormón Benjamín Franklin Le Barón Ray fuera "levantado" y asesinado junto con su cuñado. Luis Carlos Widman Stubss, pidió protección por las amenazas de muerte que se intensificaron luego de la captura de 25 delincuentes que, presumiblemente, habían participado en el secuestro de su hermano, a principios de mayo pasado; sin embargo, el gobierno de José Reyes Baeza mostró oídos sordos al angustioso llamado de auxilio de la familia Le Barón, hasta que finalmente la madrugada del siete del presente los asesinos irrumpieron en su casa, lo golpearon salvajemente frente a su familia, lo sacaron en vilo y, tal como lo habían advertido, lo mataron. Ahora, será la Procuraduría General de la República (PGR) la que se haga cargo de las investigaciones, tras atraer el caso, al considerar que se trata de "un delito de alto impacto social" y con ello, quita toda responsabiidad al mandatario chihuahuense que desde un principio dio muestras de no prestar ninguna atención a los llamados de la comunidad mormona. La institución federal estima que el doble asesinato fue por las manifestaciones de protesta que Benjamín y sus seguidores realizaron por el secuestro de uno de los hermanos del primero que tuvo que ser liberado por la presión ejercida y sin pagar rescate alguno, además de que las acciones de inconformidad de Benjanín, llevaron a la captura de 25 de los presuntos responsables de la ola de terror y violencia en la que han sumido a la comunidad. ANTECEDENTES El pasado dos de mayo, un grupo de maleantes secuestraron en el municipio de Galeana, a 350 kilómetros al noroeste de la capital de Chihuahua, al joven Erick Le Barón Ray, de la comunidad mormona y para dejarlo en libertad, sus captores exigían la cantidad de un millón de dólares. Su hermano Benjamín, lejos de plegarse a las exigencias de los secuestradores que amenazaron con matar a Erick si daba aviso a la policía, presentó su denuncia y después llevó a cabo diversas manifestaciones con gente de su comunidad y gracias a la presión ejercida su consanguíneo quedó en libertad ocho días más tarde, sin que se pagara nada por su rescate. Posteriormente, el 11 de junio, gracias a trabajos de Inteligencia Militar, en seguimiento a las investigaciones, miembros del Ejército Mexicano de la V Zona Militar, del XXXV Batallón de Infantería, de Nuevo Casas Grandes,
El mandatario José Reyes Baeza mostró oídos sordos al angustioso llamado de auxilio de la familia. del municipio de Maderas, Chihuahua, detuvieron a 25 sujetos en el poblado de Nicolás Bravo. A los detenidos, que ya se encuentran internados en el Cereso de Ciudad Juárez, Chihuahua, se les aseguraron 32 armas largas, cinco mil 443 cartuchos de diferentes calibres, 77 cargadores, cinco vehículos, chalecos, gorras, pasamontañas, 21 teléfonos celulares y vestimenta militar, además de que todos ellos vestían como paramilitares. Por tales hechos, se integró la averiguación previa AP/PGR/CHIH/JUA/V/1058/2009 y todos ellos fueron consignados ante un juez federal que les dictó el auto de formal prisión y los sujeto a proceso. A partir de entonces las amenazas anónimas se recrudecieron en contra de la familia Le Barón Ray, advirtiendo que los matarían por haber azuzado a la gente en su contra, aunque sin precisar de qué organización delictiva se trataba. Ello motivó que la familia Le Barón Ray solicitara protección al gobierno del estado y aunque hubo la promesa de que si se la otorgarían, el hecho es que cuando los atacaron, los secuestraron y los asesinaron, no había ninguna protección para ellos. El tiempo transcurrió y aparentemente todo había terminado, pero la madrugada del siete de junio, una veintena de hombres armados, con vestimenta militar, entraron violentamente a la casa de Benjamín. Los sujetos derribaron puertas y ventanas, gol-
pearon y torturaron a Benjamín frente a su esposa y sus hijos y se lo llevaron secuestrado junto con su cuñado Luis Carlos Widman Stubss, de 30 años, quien, al escuchar los gritos acudió para tratar de auxiliar a sus familiares. Horas después, los cuerpos sin vida de Benjamín y de Luis fueron abandonados frente al cementerio de la localidad. Los autores del doble asesinato dejaron un mensaje a un lado de los cadáveres que decía: "PARA QUE VEAN QUE LOS DE LEBARÓN NO SON INTOCABLES". Por estos últimos hechos, la PGR inició el acta AP/PGR/CHIH/JUA//IV/1272/2009 y determinó ejercer la facultad de atracción y hacerse cargo de las indagatorias, para lo cual designó a un grupo especial del fiscales, peritos en diferentes materias y agentes de la Policía Federal Ministerial. Identifican a dos presuntos asesinos La Procuraduría General de Justicia de Chihuahua identificó a dos de los presuntos asesinos de Benjamín Le Barón, líder mormón en la entidad, gracias a imágenes captadas en la cámara de una caseta de cobro de una carretera de esa región. La fiscal estatal, Patricia González Rodríguez, explicó que el autor intelectual de la ejecución de Le Barón y de su cuñado, Luis Whitman, ya fue identificado, y formaría parte del grupo criminal llamado "La Línea". Asimismo, González Rodríguez confirmó que también fue identificada una persona que participó como autor material del secuestro y la ejecución, gracias
a las cámaras de la caseta de la carretera que conduce al poblado mormón. Precisó que gracias a los datos reunidos en las últimas 36 horas, iniciaron acciones de búsqueda apoyados con personal del Operativo Conjunto Chihuahua, para dar con el paradero de los responsables de la doble ejecución. Añadió que durante el secuestro y doble asesinato, los sicarios utilizaron al menos cuatro camionetas, en la cual viajaban unas 12 personas. Destacó que dichos hombres fueron identificados como miembros de "La Línea", grupo del crimen organizado que trabaja en todo el estado y que aprovecha que sus víctimas viven en zonas alejadas de las grandes ciudades.
V I E R N E S 10
DE
JULIO
DE
2009
la república unomásuno
Ejecutan a cinco Uno de los cuerpos fue lanzado desde una camioneta en marcha JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
M
ORELIA, Mich.- Amordazado, esposado, con los ojos vendados y un tiro en la frente, fue lanzado desde una camioneta en movimiento el cadáver de un individuo en la salida de Pátzcuaro a Morelia. Este cuerpo, que estaba envuelto en una cobija y fue lanzado a la altura de la colonia El Manzanillal al filo de las 10:30 horas, es el quinto ejecutado de ayer en territorio michoacano. Vecinos del mencionado asentamiento humano que presenciaron el lanzamiento del cadáver, señalaron que el cuerpo fue lanzado desde una camioneta cerrada que detuvo por momentos la marcha en esa colonia que se encuentra en la salida a Morelia, para después dirigirse los sicarios al centro de la población de Pátzcuaro. El cuerpo además de tener el dedo medio amputado, vestía chamarra y pantalón de mezclilla y calcetines blancos sin zapatos. Hipótesis de algunos policías que estuvieron en el lugar resguardando las actuaciones que realizaba el agente del Ministerio Público, señalan que la amputación que sufrió la víctima puede ser un mensaje que lo identifica como 'dedo', entre los integrantes del hampa. Con esta ejecución suman cinco ya los que se conocen ayer en el territorio estatal, luego que en Tierra Caliente, en el entronque de la brecha que conduce al poblado de Nuevo Centro y la autopista Siglo XXI, fueron encontrados en bolsas
En el poblado Nuevo Centro fueron encontrados en bolsas cuatro cadáveres. los cadáveres de cuatro ejecutados. Con un letrero que dice: 'Somos la resistencia mata Zetas y sigues tú Baldemar Alvarado “El Rufo”, fue que encontraron los cuatro cadáveres de los ejecutados y embolsados que fueron aventados a un costado de la autopista Siglo XXI, en la región de Tierra Caliente. El agente del Ministerio Público de La Huacana, quien se constituyó en el lugar, confirmó que los cuatro cadáveres que estaban en bolsas fueron maniatados y cubiertos los ojos con cinta canela, además de que cada uno presentaba el tiro de gracia. El macabro hallazgo lo realizaron la mañana de ayer vecinos de la comunidad rural conocida como Nuevo Centro, en el municipio de La Huacana, en el tramo de la autopista Siglo XXI, Cuatro CaminosLas Cañas.
Deja 3 detenidos zafarrancho tras festejo de estudiantes en Oaxaca
Estudiantes en estado de ebriedad armaron la gresca. Oaxaca.- Un saldo de tres estudiantes detenidos dejó un festejo de estudiantes por fin de cursos, que culminó en una quema de libros y zafarrancho en la sede de la Facultad de Derecho de la UABJO, en el Centro Histórico de esta capital.
De acuerdo con el reporte policial, los hechos iniciaron cerca de las 18:00 horas de ayer, cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), inició una caravana por las
El grupo de habitantes que encontró los cadáveres, son campesinos que la mañana de ayer se dirigían a sus predios de labor y al llegar al entronque de la brecha que une a Nuevo Centro con la autopista, les llamó la atención que a un costado del lugar se encontraban varias bolsas de plástico y al acercarse se percataron que eran cadáveres, motivo por el que de inmediato lo notificaron a las autoridades del poblado, las que su la vez lo hicieron del conocimiento del agente del Ministerio Público, quien se constituyó junto con personal de Servicios Periciales y de la Policía Ministerial. La representación ministerial considera, de acuerdo a los indicios recabados en el lugar, que los ejecutados, fueron asesinados en otro sitio y durante la madrugada los tiraron en el sitio donde fueron encontrados.
principales calles de la ciudad, como festejo por fin de cursos. Encabezados por un vehículo de una conocida cervecera, los estudiantes recorrieron las principales calles de la ciudad durante varias horas hasta ingresar al edificio central de esa facultad, ubicado en el Centro Histórico. Una vez ahí, los estudiantes iniciaron una quema de libros -ya tradicional durante los festejos de fin de cursos-, durante la cual también se escucharon detonaciones, presuntamente por arma de fuego. Derivado de ello, elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) ingresaron al edificio para verificar la presencia de armas de fuego, lo que originó un zafarrancho al interior del recinto universitario y tras el cual fueron detenidos tres estudiantes en estado de ebriedad. El resto de los estudiantes profirieron insultos a los uniformados por su presencia en el edificio central, mientras éstos salían con los detenidos entre empujones.
Aseguran militares armas y droga en Matamoros Reynosa, Tamps.- Elementos del Ejército Mexicano aseguraron siete armas de fuego, dos granadas, 630cartuchos, 31 cargadores, un vehículo y 12 paquetes de marihuana, en Matamoros, Tamaulipas, durante un operativo de las fuerzas armadas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó, a través de la comandancia de la Octava Zona Militar, que efectivos del Décimo Regimiento de Caballería Motorizada lograron el decomiso de las armasy municiones cuando realizaban patrullajes urbanos en la colonia Paseo Residencial de la citada ciudad. Refiere la Sedena que en la calle Almendro entre Paseo Toronja yTabachín se localizó estacionada una camioneta Suburban en forma sospecha frente a un domicilio. Al realizar la revisión al interior del vehículo, efectivosmilitares lograron el aseguramiento de 12 paquetes de marihuana, las que hasta el momento no se ha especificado el peso de las mismas. Además se logró asegurar cinco fusiles y dos pistolas, dosgranadas de fragmentación, 630 cartuchos de diferentes calibres, 31 cargadores para pistola y fusiles AK-47 y AR-15. Efectivos del décimo regimiento también aseguraron dos cascos color negro, seis uniformes tácticos y tres fornituras del interiorde la camioneta tipo Suburban, modelo 2006, color arena, sin placas de circulación. Señaló la Sedena que tanto el enervante, armamento, granadas, municiones, cargadores, vehículo y demás artículos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Parte de la droga asegurada.
V I E R N E S 10
DE
JULIO
DE
2009
el mundo unomásuno
S
El ataque dejó además 62 heridos.
Doble atentado deja al menos 34 muertos en Irak El ataque se produce horas después de la muerte de otras 12 personas BAGDAD, Irak.- Al menos 34 personas han muerto y otras 62 resultaron heridas en un doble atentado suicida registrado en el norte de Irak, según informaron fuentes policiales. Una primera bomba estalló en la casa de un policía de la localidad y, cuando la gente acudió al lugar para ver qué había ocurrido, un nuevo suicida accionó otro artefacto explosivo allí mismo, agregaron las fuentes. Los dos suicidas llevaban las bombas en cinturones explosivos, según la policía. Telafar, una población multiétnica -en la que viven kurdos, turcomanos y árabes- situada en el extremo noroccidental de Irak, ha sido objetivo de atentados parecidos en los últimos años. Cadena de ataques terroristas Por otra parte, la policía dio cuenta también de otros dos atentados registrados ayer en el barrio chií de Sadr, en Bagdad, que causaron siete muertos y unos 20 heridos. Las bombas estallaron en un mercado popular de ese sector de la capital, cuando el lugar estaba repleto de gente que hacía las compras matinales. Sadr es un bastión del clérigo chií Muqtada al Sadr, opuesto a la presencia de las tropas estadounidenses en Irak. Estos atentados se registran pocos días después de que los soldados de Estados Unidos completaran su retirada de los centros urbanos del país, de acuerdo con los compromisos de seguridad firmados por Bagdad y Washington el 13 de diciembre pasado. En la tarde y la noche de ayer, cuatro explosiones registradas en varios lugares de Irak causaron 18 muertos y medio centenar de heridos, según fuentes policiales.
Micheletti esquiva reunión con Zelaya
AN JOSE, Costa Rica.- El presidente designado de Honduras, Roberto Micheletti, partió a su país después de El gobernante de facto manifestó que entrevistarse con el en Honduras las elecciones se mandatario costarricense Oscar Arias, pero sin realizarán en noviembre, como estaba tener un encuentro cara previsto antes del golpe de Estado a cara con el derrocado Manuel Zelaya. Sin mostrar ninguna señal de que se haya avanzado en un acuerdo, el gobernante de facto manifestó que en Honduras las elecciones se realizarán en noviembre, como estaba previsto antes del golpe de estado y se limitarán a elegir presidente, alcaldes y diputados. Micheletti ofreció las declaraciones luego de reunirse por casi tres horas con el presidente costarricense, quien funge como mediador en la crisis política hondureña. Micheletti nombró una comisión que permanecerá en San José Micheletii se reunió con el presidente costaren los diálogos promovi- ricense, Oscar Arias, durante tres horas. dos por Arias entre las Antes de hablar con secretario general de la partes. No hubo información Micheletti el mandatario OEA había dicho que de inmediato sobre si costarricense se reunió ''todas las opciones Zelaya también partirá o con el presidente derro- están abiertas'', inclusobre su reacción a la cado, quien al término yendo la posibilidad de del encuentro ofreció un acuerdo para convosalida de Micheletti. Micheletti ignoró pre- una breve declaración a car elecciones presidenciales adelantadas. guntas sobre un comen- la prensa. Insulza indicó que ''Creemos que hemos tario del secretario general de la OEA, José sido congruentes con la aun cuando no había Miguel Insulza, difundi- posición de Honduras, plazo para la mediación, no do por una emisora chi- que es la restitución del ''probablemente lena, según el cual, estado de derecho, de la tenga sentido estar tiempo'' en cualquier eventual solu- democracia y la restitu- mucho ción a la crisis está con- ción del presidente estas negociaciones. ''Si me preguntan si dicionada a que electo por el pueblo ''Manuel Zelaya (esté) de hondureño'', sentenció tendremos alguna notivuelta en el palacio de Zelaya, tras la entrevis- cia entre el jueves y gobierno''. Dijo sentirse ta de hora y media con viernes, yo creo que sí'', dijo. ''La noticia será ''satisfecho'' con los el mediador. En Washington, el que no hubo ninguna avances del diálogo.
Argentina se paralizará por gripe A
Hay casi 100 mil contagiados en el país.
BUENOS AIRES, Argentina.- La situación sanitaria mejoró estos últimos días en la provincia de Buenos Aires y la capital argentina, principales epicentros de la epidemia de H1N1, informaron hoy las respectivas autoridades sanitarias. El número de muertos a causa del virus de la influenza A ascendió en las últimas horas a 83, según precisan los medios locales, de acuerdo con las confirmaciones de autoridades provinciales. El último parte ofi-
cial, que data del domingo, indicaba 60 víctimas fatales. En tanto, las personas infectadas confirmadas superan las 2 mil 800, pero las autoridades sanitarias nacionales admitieron que habría cerca de 100 mil contagiados en el país, ya que se estima que en el 90 por ciento de los casos de gripe que se registran desde mayo se trata de la cepa H1N1, que desplazó a las cepas comunes de influenza en la Argentina en el actual invierno austral.
posibilidad de acuerdo, o que hubo acuerdo o que van a juntarse de nuevo. Pero, no creo que quieran pasar cuatro o cinco días hablando ahora''. Zelaya aseguró en la víspera que no cederá en su postura de volver al poder del que a punta de pistola un grupo de militares lo apartó el 28 de junio. Micheletti ha insistido en que el diálogo ''no significa que se vaya a permitir el regreso al poder de Zelaya''. Arias pidió paciencia y dijo que este tipo de negociaciones toman tiempo para que las contrapartes tomen confianza. Insulza declaró que la OEA reconocería al nuevo gobierno resultante de unos comicios adelantados, pero hizo notar que quien debería convocar las elecciones sería Zelaya una vez acordada su restitución al cargo. ''Ningún gobierno de elecciones convocadas por Micheletti sería reconocido'', afirmó. Micheletti fue juramentado por el congreso tras el golpe, hecho que ha recibido una unánime condena internacional. Honduras fue suspendida por la OEA, y enfrenta un aislamiento internacional por la asonada militar, que fue avalada por la Corte Suprema y el Congreso. Desde el día del golpe han ocurrido protestas populares contra el golpe de Estado en Honduras en las que ha fallecido al menos una persona.
La titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, felicitó al nuevo ministro de Salud, Juan Manzur, por su estrategia de comunicación, a la que consideró "acertada". "Nos permitimos felicitarlos por esa decisión, es una de las mejores estrategias para generar confianza en la población sobre las acciones sanitarias efectivas y lograr que la población adopte y mantenga una actitud de alerta responsable y lleve adelante las medidas correctas de respuesta", sostuvo Roses en una carta que envió a la cartera sanitaria.
Tri complicó su calificación Un mexicano de plata pura.
Rommel Pacheco, plata en plataforma BELGRADO, Serbia.- El clavadista mexicano Rommel Pacheco consiguió hoy la medalla de plata en la final de plataforma de 10 metros, en gran duelo sostenido con el ucraniano Konstyantyn Milayev esta tarde en la fosa al aire libre del Republic Institute for Sport de Serbia, en el marco de la Universiada Mundial 2009, con lo cual el equipo nacional volvió a subir al podio. El yucateco Rommel Pacheco respondió a la presión ejercida por el ucraniano Milayev, quien finalmente se llevó la medalla de oro con una puntuación de 493.75, en tanto que el mexicano se ubicó en el segundo sitio con 476.75 para dejar en la tercera plaza al chino Wang Zihao, con acumulado de 450.35. Durante las eliminatorias que se realizaron por la mañana, Rommel Pacheco terminó en la primera posición, con lo cual se convirtió en el favorito para disputar la medalla de oro, en tanto que Julián Sánchez, quien hizo su debut en la Universiada de Belgrado 2009, logró meterse a la final. Milayeb se convirtió en el rival a vencer en la final, al alternarse con el mexicano el primer sitio junto con el japonés Zazuki Murakami, pero la constancia en los clavados y el mejor nivel competitivo del mexicano fue la diferencia. Hasta el cuarto clavado de los seis que ejecutaron en la final, el mexicano peleó el primer sitio, pero el ucraniano alcanzó calificaciones más altas en sus tres últimas ejecuciones para marcar la diferencia. Sin embargo, Rommel Pacheco llegó a obtener 8.5 y 9 de clasificaciones en sus clavados pero no alcanzó el objetivo. La lucha por el primer sitio se decidió hasta el último clavado en el cual tanto Rommel como Milayev registraron ejecuciones de gran nivel, pero la ventaja en la puntuación favoreció al europeo en una tarde soleada.
V I E R N E S 1 0 DE JULIO DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com HOUSTON, Texas.- La crisis en la selección mexicana se agudiza, luego que anoche empató 1-1 con Panamá y se jugará su boleto a la
LO QUE NO SE VIO Como siempre, México se complicó su calificación anoche y de paso Aguirre agredió a un contrario. La crisis hace mella en el cuadro azteca.
siguiente ronda de la Copa Oro ante la sorprendente representación de Guadalupe, que lleva dos triunfos. Miguel Sabah abrió el
marcador al minuto nueve y Blas Pérez igualó al 28 en la cancha del Reliant Stadium, donde salieron expulsados Luis Miguel Noriega y el téc-
nico Javier Aguirre, este último tras agredir a un contrario. El equipo mexicano llegó a cuatro puntos en el Grupo C, y no le alcanzó.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
22 EL DEPORTE
Bolt y Phelps, al Bicentenario
El ídolo de México va por todo.
Místico quiere ser el número uno Místico quiere repetir la gran actuación que tuvo la semana anterior, en la que lució como en sus mejores tiempos y unirá fuerzas con Shocker y Volador Jr., para hacer frente a Último Guerrero, Negro Casas y Mr. Niebla, esta noche en la lucha estrella de la Arena México. El Príncipe de Plata y Oro tuvo un repunte inesperado, con el que reconquistó a su afición y mañana es la oportunidad precisa para confirmar su desempeño, pensando en ganarse la posibilidad de protagonizar el próximo 76 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre. La misión, sin embargo, no luce sencilla, ya que enfrente tendrá a tres de sus enemigos más peligrosos como son el líder de los Guerreros de la Atlántida y los integrantes de la Peste Negra, sobre todo, al mencionar al Negro Casas, quien además de maltratarlo se da el lujo de humillarlo ante la afición. Dada las características de los seis gladiadores y las enemistades que se conjugarán sobre el cuadrilátero esta batalla promete ser explosiva y de pronóstico reservado. Minutos antes, en la contienda semifinal, Héctor Garza, Sagrado y Toscano harán equipo para luchar contra Black Warrior y los incontenibles japoneses Yujiro y Naitoh, quienes seguramente tendrán como objetivo destrozar a El Querubín. El match relámpago será protagonizado por La Máscara y Ephesto, quienes en este mano a mano demostrarán quién es el mejor, mientras que Máximo, Valiente y Máscara Dorada harán lo propio ante Virus, Misterioso y Okumura en la tercera lucha del cartel. (Costalito, reportero).
El estadounidense Michael Phelps y el jamaiquino Usain Bolt, ambos campeones olímpicos, son dos de las figuras que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) busca que participen en el Festival Olímpico del Bicentenario (FOB), programado del 2 al 10 de octubre de 2010. El director de la Conade, Bernardo de la Garza, adelantó que estos deportistas de talla mundial, así como otros campeones en Beijing 2008, serán contactados para que asistan a la competencia que se sumará a los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. El directivo reveló que habría competencias de entre 15 y 20 disciplinas en escenarios de todo el territorio nacional, sin embargo, comentó que hasta que tenga bien definido todo el proyecto lo hará público, aunque señaló que se pretende organizar un festival de primer nivel. De la Garza garantizó la presencia de los mejores deportistas mexicanos quienes para entonces, al igual que los internacionales, prácticamente habrán terminado la temporada competitiva de 2010, por lo que no tendrían problema alguno para participar. El funcionario no reveló montos de la inversión que requerirá el FOB pero afirmó que está trabajando coordinadamente con el Gobierno Federal como con el Comité Olímpico mexicano (COM) y el Comité Olímpico Internacional (COI), que ya dio la autorización para utilizar la palabra olímpico en el nombre del evento.
Michael Phelps podría venir al Bicentenario.
C a m p e o n í s i m o s en Central de Reser vas JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Felicidades campeones de LTCR.
Con emocionantes finales llenas de alarido, culminó Liga Torneo Central de Reservas, el Clausura “Ardex “ 2009 que dirige el temperamental Ricardo Pérez Acuña. Pérez Acuña y su staff, no escatimaron esfuerzo alguno por lograr que su institución siga siendo semillero de Primera Nacional. El escenario de las finalísimas fueron las canchas de San Martín Texcoco, las cuales fueron abarrotadas de aficionados, familiares y amigos de los equipos participantes. Los campeones que ganaron sus respectivos cotejos y se alzaron con la corona fueron los siguientes: Categoría Sub-20, Toluca Oceanía
derrótó a Selección Modelo en penales por por 5-4. En la 91, Poli San Francisco venció a GR Sport 3-1; categoría 92, Toluca Oceanía le ganó 2-1 al Pachuca San Vicente; en la 93, Selección Modelo por la mínima diferencia al Atlas México GAM. En categoría 94, Real Hidalgo Sport es campeón al ganar 5-3 al Real Imperio; en la 95, Real Hidalgo Sport repitió ante Club Marina al ganar en penales 4-2. En categoría 96 Tuzos Chiconcu-ac goleó 4-1 a EUTAC Tonanitla; en la 97, Atomos Venaditos 3-1 a Chivas Lindavista; en 98, Club Ma-rina 3-1 a Necaxa Carvajal; 99-2000, Pachuca Atizapan 1-0 a Morelos Ecatepec, y en la 2001-2003, IMSS Independencia 2-1 a Tuzos Chiconcuac.
Lorena, entre las mejores del US Open
Ochoa firmó una tarjeta de 69 golpes.
En el segundo sitio momentáneo se encuentra la tapatía Lorena Ochoa, luego de concluir la primera ronda del Abierto de Estados Unidos, tercer "Major" del año, que se juega en Pennsylvania. La mexicana finalizó su ronda inaugural firmando una tarjeta de 69 golpes, para un score de 2 bajo par, lo que la ubica en la segunda plaza, a sólo un golpe de la líder, la
coreana Hee Young Park, quien se encuentra en el hoyo 17. Lorena inició de buena forma sus primeros nueve hoyos al abrir con birdie en el uno, décimo del campo, y tras embocar tres pares consecutivos titubeó en el 14 y embocó su primer bogey. En el 16 logró su segundo birdie de la jornada, pero se vio empañado con un bogey en el 18, por lo cual cerró su primera vuelta en el par de
campo. Esto no preocupó a la mejor golfista del mundo, quien tras par en el 1, décimo de su recorrido, ligó birdies en el 2 y 3, completando su segunda vuelta sin mayores problemas, y aunque dejó ir algunas oportunidades para birdie, al menos se puso en contienda por la punta del evento. Lorena igualó con las estadounidenses Cristie Kerr y Jean Reynolds.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
IDDF premió a campeones RAÚL ARIAS REPORTERO
Distrito Federal competirá en II Juegos Nacionales Populares a efectuarse del 9 al 19 de agosto en Oaxtepec, Morelos, con 125 deportistas tras cumplirse con el proceso selectivo. El Instituto del Deporte del Distrito Federal, a través de su directora de Alto Rendimiento, Eunice Romero, otorgó medallas como premio a los deportistas que ganaron el proceso selectivo capitalino efectuado el pasado fin de semana. En la ceremonia tam-
bién estuvieron presentes Pablo Espinosa, secretario particular de Ana Laura Bernal, a cargo del despacho de la dirección general del IDDF y Javier Rendón, subdirector de Deporte Competitivo del IDDF. Los Juegos Nacionales Populares surgieron como alternativa a la Olimpiada Nacional, para los deportes que, por diversas razones, no tienen espacio en esta última competencia. Es así que exponentes de lima lama, wu shu y futbol rápido, en ambas ramas, compiten en los Juegos Populares.
Honor a quien honor merece.
Arranca la V edición de Quebrantahuesos Será este fin de semana en la delegación Coyoacán ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Dentro de la actividad del mes de julio, que arrancó con la 29 clásica de Feria de Tláhuac, de la ACDF, este domingo se llevará a cabo la quinta edición de la Quebrantahuesos América, en gran promoción del uso de la bicicleta de Viansi Orbea, Guepardos, Bicmaniacos y Arturo García, titular de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal. La delegación Coyoacán y el municipio mexiquense de Ocoyoacac colaboran abiertamente con esta prueba cicloturismo, cuya presentación y recepción de participantes será el sábado en el Camino Real de Polanco con cena de carbohidratos. También se llevará a cabo el cierre de inscripciones, pues no habrá registros el domingo. El recorrido es de 180 kilómetros, con cita a las seis de la mañana a un lado del Estadio de Futbol Universitario, en el perímetro de la delegación Coyoacán, para ir sobre Insurgentes hasta la carretera libre a Cuernavaca. Habrá cuatro puertos montañosos, con recorrido hasta Lagunas de Zempoala, Xalatlaco, Santiago Tianguistenco, Tenango y terminar en zona de La Marquesa, en el Municipio de Ocoyoacac. Quebrantahuesos América es una sucursal de Quebrantahuesos España, en donde surgió este gran movimiento, no competitivo.
Lista segunda fecha de Electratones Luis Manuel Juárez Ochoa Reportero Veinte autos eléctricos cargaron baterías para la segunda fecha de Electratones que tomarán la salida el próximo 19 de julio en el Kartódromo de Cuautla, Morelos, y donde “Spirit” con el número 11 de UDLA de Puebla será quien arranque en primer lugar. Habiendo vencido en la pasada carrera inaugural del Toyota Electratón LTH Zona Centro, que se llevó a cabo el mes pasado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, la UDLA de Puebla con 100 puntos en la tabla de equipostendrá en esta ocasión como serio rival al auto 5 “Minos” del Tec de Monterrey de la misma entidad mexiquense.
EL DEPORTE 23
“Minos”, tercero del torneo con 82 puntos, está siendo preparado para ganar esta carrera en Morelos, por lo que el duelo se presentará muy cerrado entre la universidad poblana y el Tec del Estado de México, teniendo en medio de ellos al equipo independiente “Atom” que quedó en segundo lugar en la primera fecha y tiene 85 puntos en su haber. Otras universidades presentes en esta carrera serán el Tec de Monterrey CCM, el independiente Lozada Racing, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, CEDVA Bachillerato Estado de México, Universidad Anáhuac Norte y Tec de Monterrey Campus Toluca, entre otras. El trazado de Cuautla es relativamente corto. Sin embargo, los pilotos van por todo.
No hay como el sabor de la victoria y el podio lo dice todo.
Morfín en el Giro Femenil 2009. La participación de Viansi Orbea es muy importante, ya que ofrece servicio mecánico neutral. Viansi Orbea tiene también participación muy interesante en el Tour a Francia, con el equipo vasco Euskaltel, equipado con la nueva Orbea Orca, cuya característica principal es la ligeresa-rigidez, independientemente del diseño abrumador por su belleza. Y Viansi Orbea es también patrocinador de la morelense Lorenza Morfín, quien interviene actualmente en el Giro a Italia femenil, como preparación para el Panamericano elite.
VIERNES 10
DE
JULIO
DE
2009
el dinero
13.69
unomásuno
Asciende población mexicana a 107 millones Cifra significativamente menor a los 160 millones que se esperaban FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
a población mexicana llegó este año a 107 millones, cifra significativamente inferior a los 160 millones que se estimaban, y esto debido al "vertiginoso" descenso de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, informó el Consejo Nacional de Población (Conapo). Con motivo del Día Mundial de la Población, a celebrarse el 11 de julio, el Conapo resaltó que los logros de México en la materia, así como el compromiso del gobierno federal por continuar poniendo en primer plano los criterios demográficos en la planeación, propiciaron que la tasa de crecimiento natural sea de 1.3 por ciento. La tasa global de fecundidad ha descendido de manera sostenida; mientras que en la década de los 70 se daban alrededor de seis hijos por mujer, para este año se estima que se ubicará en 2.08, ligeramente por debajo del nivel de reemplazo generacional. Una de las variables que ha tenido un impacto indudable en este descenso es la práctica de la anticoncepción y la planificación familiar; por ejemplo, el porcentaje de mujeres en edad fértil unidas en pareja que utilizaba ambos métodos era de 30 por ciento en 1976 y se elevó a 71 por ciento en 2006. A su vez, "la esperanza de vida se aproxima cada vez más a la alcanzada por las naciones con mayor grado de desarrollo socioe-
Nuetro país muestra vertiginoso descenso de la fertilidad. conómico". En el presente año se estima que llegará a 75 años, acotó el Conapo. Por otro lado, en el primer lustro de los años 70 las madres mexicanas destinaban, en promedio, poco más de 22 años de su vida a la crianza de los hijos, en lugar de 13 años que dedicaron en 2005. De este modo, cada vez más hogares cuentan con la contribución monetaria femenina. En 1970, 17 por ciento de las mujeres económicamente activas se encontraban ocupadas, cifra que se incrementó a 38 por ciento en la actualidad. Respecto a la movilidad poblacional, los migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos
Venden bancos hasta en $13.69 dólar libre y euro escala a $19.30 Ayer, el peso avanzó apenas un centavo en su paridad con el dólar y cedió hasta 25 centavos frente al euro, al concluir las divisas en 13.69 pesos y 19.30 pesos, de manera respectiva en sucursales bancarias capitalinas. A la compra, la moneda estadouni-
dense se ubicó en un importe mínimo de 13.09 pesos y el euro en 18.60 pesos. Por su parte, el Banco de México (Banxico) ubicó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 13.5758 pesos.
pasaron de 865 mil en 1970 a más de cuatro millones en 1990 y a casi 12 millones en 2007. Como resultado, la población mexicana pasó de representar 0.4 por ciento en 1970 a cuatro por ciento de la población total de los Estados Unidos en 2007, siendo así la nación con más residentes en ese país. Según el Conapo, en 1970 el país aún era predominantemente rural y contaba con 178 localidades de 15 mil habitantes o más, donde se alojaba casi 45 por ciento de la población nacional. Para este año la población es predominantemente urbana, con 77 millones de residentes en ciudades, es decir, 72 por ciento del total nacional.
Concluye BMV con alza de 0.70%, atenta a Wall Street Tras una sesión volátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con ganancia de 0.70 por ciento, atenta a Wall Street, después de datos económicos y de los reportes trimestrales de Alcoa en Estados Unidos y Wal-Mart en México. Su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumula dos jornadas consecutivas de incrementos, al subir hoy 165.29 enteros respecto al nivel previo, con lo que se ubica en 23 mil 634.27 unidades, apoyado por América Móvil, Cemex y Wal-Mart. El mercado acciona-
rio mexicano estuvo atento a Wall Street, donde el Dow Jones cerró con una marginal ganancia de 0.06 por ciento, mientras el Nasdaq subió 0.31, después de la publicación de datos económicos y el reporte trimestral del fabricante de aluminio Alcoa, mejor a lo esperado, el primero de la temporada. El Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en 52 mil, para quedar en 565 mil, sobre una cifra revisada de 617 mil de la semana anterior.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Más de 500 mil tapatíos, cuyas viviendas se encuentran ubicadas a lo largo del Periférico, desde San Juan de Ocotán hasta Puente Grande, esperan que los futuros alcaldes metropolitanos, Héctor Vielma, Miguel Castro y Juan Mateos, resuelvan de fondo el problema que implica vivir junto a una amenaza latente, como lo es el viejo ducto de gas LP que corre por dicha zona. Son casi 42 kilómetros de ductos de gas LP, con un diámetro de 14 pulgadas, que fueron introducidos hace 27 años por Pemex, cuando no existía el periférico y que ahora está rodeado de viviendas, hospitales, escuelas y demás infraestructura urbana. Esta importante obra vial en donde pasa la tubería de gas LP hoy en día desahoga el tráfico pesado que llega y sale de la capital de Jalisco. El problema es que con el paso del tiempo, aquel gasoducto que se encontraba prácticamente afuera de la ciudad, quedó invadido por el desarrollo urbano y el crecimiento poblacional, de tal forma que ahora en lugar de representar un beneficio para la zona metropolitana, atenta constantemente contra la urbe, ya que arriba o cerca del gasoducto hay una densidad de población de 10,124 personas y 5,109 viviendas por kilómetro cuadrado a lo largo del Periférico. Las comunidades afectadas son el corredor San Juan de Ocotán - Las Fuentes, en Zapopan; las comunidades de Toluquilla, Las Pintas y San Martín de las Flores, en Tlaquepaque, y Puente Grande, en Tonalá, cuyos habitantes para ir a trabajar o estudiar, cruzan todos los días sobre calles en mal estado, las señales de peligro de la paraestatal indicando que por allí pasa el gasoducto. Es tan grave el problema, que muchas casas humildes prácticamente tienen a la puerta los señalamientos amarillos y negros y en algunos casos, como el de la estación Colón Sur del Tren Eléctrico Urbano, los respiraderos del gasoducto prácticamente quedaron en las puertas de entrada y salida de la terminal del transporte tapatío. El problema reclama una solución inmediata, porque la vida útil de los gasoductos es de 30 años y en este caso, el llamado GLP "14" Guadalajara requiere de un mantenimiento mayor por parte de Pemex, el cual no se le ha dado porque está rodeado de viviendas, además de que Pemex tiene otras prioridades, como por ejemplo construir una nueva refinería en el estado de Hidalgo. Es así como Guadalajara queda a expensas una vez más de los hidrocarburos en el subsuelo y todo por la falta de una planeación oportuna, que garantice seguridad absoluta a la población tapatía. BLADEX ANTICIPA RECUPERACION DE MEXICO Para Jaime Rivera, presidente ejecutivo del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) con sede en Panamá, la recuperación de México será más acelerada de lo que muchos piensan, por la fortaleza del rebote de su principal socio comercial. Rivera, quien asistió como ponente a la reciente reunión del Consejo Empresarial de América Latina en la Ciudad de México, considera que en la región algunos países como Chile y Brasil ya tocaron fondo en la crisis, y de hecho algunos ya iniciaron la recuperación desde hace casi dos meses. jmartinezbolio@yahoo.com.mx
V I E R N E S 10 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
RAÚL DÍAZ COLABORADOR
S
DE
JULIO
DE
2009
cultura unomásuno
Culmina temporada, Muerte en Venecia, de Benjamin Britten
entirse libre, ser libre, atreverse, por fin, a hacer lo que se quiere hacer, mandar al demonio los prejuicios y "el qué dirán"; soltar todas -lo que se dice todas- las amarras de una vida anterior y dar, por fin (un por fin que aún habrá de repetirse muchas veces), rienda suelta a una sexualidad que se había mantenido reprimida, dejar correr las manifestaciones de una preferencia sexual que quizás ni siquiera sabía que tenía o, si lo sabía, no se había atrevido a confesarse; sentirse, por fin y por primera vez en una existencia ya larga, auténticamente vivo y libre, eso es lo que hace el escritor alemán Gustav von Aschenbach cuando, en Venecia, durante un cálido verano de principios del siglo XX conoce -de vista únicamente-, a Tadzio, el bello adolescente polaco que habrá de trastornarlo. Herida la maravillosa ciudad de los canales por una epidemia de cólera (que las autoridades pretenden ocultar), sus visitantes la abandonan poco a poco, pero la familia de Tadzio es de las últimas por lo que, sabiendo el peligro que entraña quedarse y aunque ya se siente enfermo, Aschenbach decide permanecer para dulcificar su muerte que ya presiente, con la visión del jovencito que ama aunque jamás le haya tocado siquiera un dedo. El escritor pues, al encontrar por fin (el último) la vida, decide sublimarla (se) con la muerte. Este es el gran tema que Thomas Mann plantea en su novela Muerte en Venecia, publicada en 1912 la que, 61 años después, en 1973, el más importante compositor inglés de ópera del siglo XX, Benjamin Britten, convirtiera en ópera y de la cual, el estupendo realizador italiano Luchino Visconti, nos diera una versión cinematográfica inolvidable. Pues bien, con apenas 36 años de atraso respecto a su estreno mundial, nos llega esta estupenda muestra de lo que puede ser una ópera moderna, musicalmente construida con ideas correspondientes a su tiempo, manejadas con congruencia y fluidez discursiva y sin pretensiones vanguardistas de "innovaciones sorprendentes". El libreto de Myfanwy Piper es sólido y apegado a la letra y espíritu de la novela de Mann, y eso quiere decir que posee un correcto, claro y poético desarrollo narrativo. Los encargados de su estreno aquí fueron, en primerísimo lugar, Jorge Ballina, quien se encargó de todo el concepto de montaje, la dirección escénica y la espléndida escenografía. La dirección musical se encomendó al estadunidense Christopher Franklin, quien lo hizo muy bien por cierto,
mientras el resto del equipo técnico estuvo integrado por las hermanas Tolita y María Figueroa, creadoras de un vestuario magnífico, elegante, colorido, pero no deslumbrante, sino con los colores adecuados correspondientes a zona, temporada, ocupación y condición social de todos y cada uno de los participantes. El diseño lumínico, que juega importante papel en la puesta en escena, correspondió a Víctor Zapatero; mientras que las plásticamente hermosas coreografías fueron de Antonio Salinas y la atinada asesoría del movimiento corporal de Verónica Falcón. En calidad de directora huésped del coro estuvo la también estadunidense Cara Tasher que cumplió muy bien su tarea y así la hizo cumplir a los coristas. Con excepción de los dos gringos mencionados todos los demás son mexicanos, demostrando así, una vez más, lo que siempre hemos afirmado, que en nuestro país tenemos capacidad y calidad suficiente como para abordar las más arduas empresas operísticas sin recu-
El pintor no dejó de escribir cartas.
Londres, Inglaterra.- La Royal Academy of Arts londinense anunció una gran exposición dedicada al pintor Van Gogh y centrada en sus cartas, que figuran entre los más preciados documentos dejados por un artista, ya que iluminan no sólo sobre su estado de ánimo sino sobre su proceso creativo. La exposición, que se celebrará del 28 de
Inspirada en la novela homónima de Thomas Mann, que había dado pie a su vez a la célebre película de Luchino Visconti,Muerte en Venecia
La versión cinematográfica se filmó en 1973 por el realizador italiano Luchino Visconti. rrir a importaciones que, innumerables veces, para nada han justificado su inclusión. Por su parte, el reducido elenco fue integrado también por cantantes nacionales con excepción del protagonista Aschenbach, que se encomendó al también estadunidense Ted Schmitz quien, pese a ser joven, supo dar la madurez suficiente a su personaje para hacerlo creíble en su accionar y pensamiento, pero también en cuanto a la edad que posee. No es una gran voz la del tenor Schmitz, empero, esta ópera tampoco la requiere ya que no es obra de grandes arias o brillantes momentos colectivos propios para el lucimiento de los cantantes, sino es más bien una larga sucesión de recitativos que van desarrollando la narración de la historia. Lo que sí no solo requiere, sino exige Muerte en Venecia, es un acabado trabajo de interpretación, tanto vocal como de caracterización y afortunadamente Ted Schmitz nos lo brindó.
Acertado en general, con sentido de la diferenciación que debe existir entre cada uno de sus siete personajes, aunque no logrando marcar del todo esas diferencias, el barítono Armando Gama a quien, sin embargo, mucho le ayudará este ejercicio para sus actuaciones futuras, ya que entenderá mejor la necesidad de comprender la psicología individual de cada personaje. Igualmente, bien en general el Tadzio de Ignacio Pereda y el Apolo del contratenor Santiago Cumplido, quien hizo honor a su apellido, y cumplió. Empero, lo extraordinario, lo que auténticamente quedará para los anales es la maravillosa escenografía y su manejo, así como la dirección del montaje del, se justifican las mayúsculas, MAESTRO JORGE BALLINA. Muerte en Venecia, que no puede dejar de verse, ya únicamente este domingo 12, a las 5 de la tarde, en el teatro Julio Castillo (antes Del Bosque) atrás del Auditorio.
Llevan cartas de Van Gogh a la Royal Academy enero al 18 de abril del próximo año, irá precedida el próximo mes de octubre, de la publicación, por la editorial Thames & Hudson, de esos documentos,. Se trata de un ambicioso proyecto que lleva quince años elaborándose, según explicó en conferencia de prensa en Londres, el director del museo Van Gogh de
Amsterdam, Axel Ruger. Toda su vida, el pintor no dejó de escribir cartas, en su mayoría a su hermano, Theo, un comerciante que le ayudó económicamente hasta el final, pero también a otros miembros de la familia, como su hermana Wilhelmina y a colegas artistas como Anton van Rappard, Émile Bernard y Paul Gauguin.
26 CULTURA
unomásuno
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
México necesita más científicos, dice el Premio Nobel Mario Molina
"Organiza Pro Niños decimosexto evento anual" ALFREDO CHÁVEZ La Fundación Pro Niños de la Calle, IAP, celebrará su decimosexto evento anual, el cual se llevará a cabo en la Hacienda de los Morales, informó su promotora, María Luisa Murrieta de Aguinaco. En este evento se espera la visita de más de mil invitados, entre los cuales figuran empresarios, ejecutivos, colaboradores y donantes de Pro Niños, que con su apoyo han ayudado a que un gran número de "chavos" (como ellos lo mencionan) dejen de vivir en la calle y mejoren sus condiciones de vida. El evento tiene como objetivo: presentar un informe anual de actividades, obtener un remanente para continuar con su labor, reconocer el apoyo de sus donantes y patrocinadores, así como compartir con toda la comunidad que forma Pro Niños, un año más de logros y metas cumplidas. Pro Niños realiza un trabajo en tres etapas para poder cambiar el modo de vida de los chavos: Primero, se acerca a los muchachos de manera amistosa; segundo, de 9:00 a 16:30 horas estimulan a los chavos a que desarrollen sus capacidades y hábitos saludables para que reconozcan como es una vida digna y estable; tercero, se le ayuda al chavo para que asegure la estabilidad de su opción para que regrese con su familia, ingrese a una casa hogar o viva de manera independiente. En esta ocasión se mostrará la Casa de Transición a la Vida Independiente, lo cual entusiasma mucho a la fundación, ya que mencionan que es un proyecto muy importante y quieren compartirlo con todos los presentes. Hasta ahora, la Fundación Pro Niños, IAP, ha logrado que 723 chavos dejen la calle entre 1997 y mayo del 2009; que 129 sean atendidos de manera simultánea en las tres etapas del modelo educativo; que se garantice la reintegración de 16 familias en varios estados de la República, lo que ha provocado que el 85% de éstos permanezcan en la opción de vida que eligieron.
unomásuno / Victor dela Cruz
Se deben invertir más recursos para apoyar la educación y la ciencia, tanto básica como aplicada
El reconocimiento fue por su destacada labor a la solución de problemas del medio ambiente. GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
M
éxico necesita generar más científicos y de excelencia, por lo que debe convencer a más estudiantes para que se dediquen a esta actividad que es "altamente satisfactoria", precisó el galardonado científico mexicano, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución que le otorgó el Doctorado Honoris Causa al Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina. Ello por su destacada labor científica y contribución a la solución de problemas nacionales e internacionales sobre medio ambiente. En el auditorio "Arturo Rosenblueth" de esta casa de estudios, el Premio Nobel de química recibió y agradeció el reconocimiento ante el director del Cinvestav, René Asomoza, y del subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán. El galardonado destacó la importanica de que se inviertan mayores recursos en México para apoyar la educación y la ciencia, tanto básica como aplicada. No obstante, destacó no sólo
la necesidad de convencer a los jóvenes para que se dediquen a la actividad científica e investigación, sino garantizarles oportunidades de empleo en el área en la que se han capacitado. En su oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, elogió la labor y contribuciones del científico mexicano en el campo de la química ambiental. Señaló que los científicos de México tienen en Mario Molina un ejemplo a seguir por su visión sobre el uso de la ciencia y la tecnología, para procurar el bien y hacer un mundo mejor. El legado de este mexicano no se reduce a sus numerosas investigaciones y contribuciones científicas, sino que se ha ocupado de entender y ofrecer soluciones a problemas ambientales que aquejan a México y al mundo a partir del conocimiento científico. "Mario Molina ha sido enfático en advertir sobre las amenazas que podrían acompañar al cambio climático y la necesidad de integrar una agenda al respecto", destaco el funcionario. Tuirán sostuvo que el investigador llama la atención acerca de la necesidad de avanzar en el ahorro de energía y su producción a partir
de fuentes renovables, como la eólica, geotérmica y solar para mitigar la emisión de bióxido de carbono a la sociedad. Asimismo, aseguró que todas estas contribuciones han hecho de Mario Molina uno de los más eminentes científicos, pero también un ciudadano comprometido con las mejores causas del país. El director del Cinvestav dijo que este es el segundo Doctorado Honoris Causa que otorga la institución a una personalidad dedicada a la investigación (el primero fue para el investigador en educación Pablo Latapí), pretende honrar a quienes independientemente de su especialidad, raza, ideas, nacionalidad o idioma han dedicado su vida a la ciencia. Añadió que con el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa a Mario Molina el Cinvestav-IPN inauguró un programa de "Conferencias Nobel", a las que se invitará a quienes han recibido este reconocimiento internacional. Luego de la ceremonia, el Premio Nobel de química impartió una conferencia en la que detalló sus investigaciones sobre los clorofluorocarbonos y sus afectaciones a la capa de ozono, así como de la forma en que la contaminación ambiental afecta el cambio climático.
Cicatrices de la Fe quedaron impresas La exposición trata de mostrar el arte que se llevó a cabo por parte de las misiones franciscanas y jesuitas entre 1600 y 1821 ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
Distinguidas personalidades en la exposición.
La exposición "Cicatrices de la Fe", debido a su importancia e impacto, fue llevada a la impresión en un catálogo en español y en inglés, donde se plasman las obras de la muestra en 371 páginas, así como una serie de textos
para comprender y contextualizar este importante evento que tardó aproximadamente 20 años en gestarse y poder ser llevado al Antiguo Colegio de San Ildefonso. "Este no es un libro que contiene solamente un catálogo, es un libro que contiene más infor-
mación, así como artículos muy bien planteados, sobre una temática especial. Hay una dificultad de entrada en la lectura de la exposición, como en los mismos artículos, ya que no sólo se habla de la visión jesuita o franciscana, sino más bien de una suma de las experiencias de éstas.
VIERNES 10
DE
JULIO
DE
2009
espectáculos unomásuno
Paris Jackson triunfa en YouTube
¡Corte!
Homenaje póstumo a su padre, a quien quiso mucho
RICARDO PERETE
¡"Chilanga Banda”! con veinte años Ciudad de México.- Café Tacvba prosigue su gira internacional para conmemorar dos décadas de historia de la agrupación musical mexicana…"CHILANGA BANDA", "Como te extraño"y "Las flores"son
Angela Peralta
tres temas recurrentes, que el público siempre les pide a los muchachos en su gira "20 conciertos, veinte países". Acaban de actuar en el Palacio de los Deportes en Bogotá, Colombia, en una noche fría que ellos calentaron con su música. La policía controló a la multitud… Rostros, nombres y noticias… TOHME, representante de negocios y vocero del desaparecido Michael Jackson dice: "Michael era un maravilloso ser humano para hablar de dinero y de sus hijos"… TRECE NUEVAS HISTORIAS compone la segunda temporada de la serie negativa e inoportuna de "Mujeres asesinas", en la TV, con las actuaciones de Nuria Bages, Angélica María, Angelique Beyer, Galilea Montijo, Daniela Castro, Paty Navidad, Ana Brenda, Elsa Pataky, Adriana Fonseca, Edith González, Susana González, Karyme Lozano, Patricia Reyes, Spíndola, Carmen Salinas, Sherlyn, María Sorté y Angélica Vale… OLGA TAÑÓN y Gilberto Santa Rosa firmaron para actuar
juntos el 15 de agosto en Acapulco, pero antes (el 25 de julio), se presentará la jarochísima Yuri con su espectáculo musical… Como han pasado los años ANGELA PERALTA "El ruiseñor de México viajó por el mundo… NACIÓ EN la ciudad de México el 6 de julio de 1845 y murió el 30 de agosto de 1883, víctima de fiebre amarilla en un hotel de Mazatlán, Sinaloa… SE CUENTA que en Milán, Italia después de que cantó la soprano Adelina Pitti alguien gritó: "Así se canta en Italia". Y cuando se presentó la mexicana Angela Peralta se escuchó con fuerza una voz del público: "así se canta en la gloria"…ANGELA recorrió el mundo con su voz sorprendente… SE CASÓ en segundas nupcias con su empresario y representante Julián Montiel…SUS RESTOS reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres en la capital azteca… Remolino de notas ANUNCIAN las últimas semanas de la obra teatral "Chicas católicas"; anoche hubo ceremonia de las 800 representaciones en el teatro Independencia y develaron la placa Gabriel Soto, Carla Estrada, David Zepeda, Marcelo Córdova y Julián Gil de la telenovela "Sortilegio"... "LOS MONOLOGOS DE LA VAGINA" cumplen 5 mil 600 funciones. Ernesto Laguardia descubrió la placa... Pensamiento de hoy Cada día es una "vida nueva en miniatura"... CORTE! RECIBE FELICITACIONES Naim Libien Kaui por su espléndido trabajo como conductor de "UNOMASUNO Radio" en 34 frecuencias del Grupo Radiorama, la cadena que une a México. ricardopereteayahoo. com.mx
L
os Angeles.- El testimonio de Paris Jackson, la hija de 11 años del "rey del pop", en el homenaje póstumo a su padre en Los Angeles se convirtió en el video más popular del momento en el portal YouTube, donde la despedida a Michael Jackson ocupa hoy seis de los diez clips más vistos. La triste declaración de apenas 25 segundos de la niña, en la que entre sollozos dijo que su padre era "el mejor que se podría imaginar" y que lo quería "mucho", ha sido vista más de 5 millones de ocasiones desde que comenzaron a subirse estos videos tras la ceremonia del pasado martes. La menor ha pasado de ser casi una desconocida, siempre oculta de la mirada de las cámaras por máscaras y pañuelos que les ponía su padre, a una popularidad inesperada, dado que su rostro está en todas partes. La gala en recuerdo a Jackson es el tema de 17 de los 20 clips más popu-
lares de YouTube y, después de Paris, destaca el interés despertado por una afectada Brooke Shields, actriz y amiga íntima del artista, que contuvo las lágrimas a duras penas durante su intervención. Shields (The blue lagoon, 1980) fue vista en YouTube más de 1 millón de veces, algo más que el clip más visitado de la actuación del niño británico Shaheen Jafargholi, que atesora más de 800 mil reproducciones. La despedida sobre el escenario de familia y amigos del "rey del pop" con los temas clásicos del cantante We Are The World y Heal The World acumularon más de 600 mil visitas, mientras que las interpretaciones de Usher, John Mayer y Jermaine, hermano de Jackson, se quedaron en algo más de 200 mil. Jackson será enterrado con su guante blanco Hasta su última morada, la estrella del pop Michael Jackson, falleci-
Ha sido visto más de 5 millones de veces. do el pasado 25 de junio, llegará vistiendo uno de sus característicos guantes de piedras preciosas, reportó el sitio electrónico "TMZ" . La prenda, diseñada por Dorothy Gaspar, dueña de "Gaspar Gloves" , en Los Angeles, le será colocada en su mano a propuesta de su hermana La Toya Jackson. El guante se convirtió en un
amuleto y en una moda impuesta por el cantante, el cual usaría en su gira "This is it" , que tenía previsto realizar a partir del 13 de julio en Londres. Gaspar indicó que La Toya seleccionó un guante de piel blanca, hecho especialmente para Jackson desde hace 10 o 12 años y cubierto con cristales Swarovski.
Rodar películas es como hacer el amor: Woody Allen
La vida es dura, dice.
Berlín, Alemanía.- Al veterano realizador estadounidense Woody Allen le motiva siempre la idea de hacer el mejor filme de todos los tiempos, pero "rodar películas es como hacer el amor: uno se mete en el asunto esperanzado y generalmente acaba decepcionado". El autor de "Bananas", "Radio Days", "Annie Hall" o "Vicky Cristina Barcelona" no oculta además su eterno pesimismo al afirmar que la vida "es dura, cruel y demasiado corta" en una entrevista que publica la revista alemana de televisión "TV Movie". Pese a todo, Woody Allen no se
queja de su propia vida, ya que "tengo la suerte de vivir en mi ciudad favorita, Nueva York, y de haberme enamorado de muchas hermosas mujeres". Y a pesar de sus fracasos sentimentales confiesa que nunca le han decepcionado sus distintas musas cinematográficas, desde Diane Keaton a Scarlett Johansson, pasando por Mia Farrow. "Nunca escojo actrices que se encuentran muy seguras de si mismas. Ante ese tipo de gente hay que tener siempre mucho cuidado", advierte el realizador de "Hannah and her Sisters", "Zelig" y "Match Point".
Ingresa Germán Robles a terapia intensiva El actor Germán Robles ingresó ayer al hospital por una úlcera que se le reventó; mientras su esposa, la productora y escritora Ana María Vázquez, podría solicitar sangre tipo "A" positivo. "Se le reventó una úlcera y está en terapia intensiva. La vez pasada tenía unas en el estómago, pero se
recuperó", explicó Alberto Montemayor, asistente de la esposa del actor. Detalló que la última información proporcionada por Ana María sobre el estado de salud del también director de La Escuela de Formación Actoral Especializada, (FACES), es que requiera donantes de sangre.
Se le reventó la úlcera.
28 ESPECTACULOS BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo ooooooooooooooola, estimados amigos lectores y “pechochas” amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta supercolumna admiradora de la preciosidad femenina… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y hermosa amiga Mariana Seoane, excelente cantante, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: Claudita: No me preguntes por qué te amo, tendría que explicarte por qué vivo… GRUPO CONSENTIDO El Grupo Consentido es el nuevo sabor de la bachata. Entre la nueva generación de exponentes de la bachata, surge con una fuerza arrolladora el grupo CONSENTIDO, quienes
Rossana Nájera musicalmente llegan a suelo azteca con un paso avasallador, esperando pronto estar entre los “consentidos” del público nacional. Para lograr este objetivo de ser ídolos, llegan con su disco titulado “Si la ven” conformado por temas bachateros con un sonido fresco y muy rítmico que prenderán pronto a todos quienes los escuchen. Esta producción contiene, entre otras melodías, “No nos separarán”, “Pégate”, “Ella”, “Aroma de mujer” y “Otra botella” y que ha sido editado por la empresa STRAIGHT SONGS… CREADO EN EL 2002 Este concepto musical fue creado en 2002 por el locutor Anthony Diaz, quien es el productor ejecutivo, todo surgió en un viaje de placer de Nueva York a Atlantic City, en donde el compositor Henry Diaz, quien le presentó a Diaz el tema “Si la ven”, que le gustó y decidió crear el grupo CONSENTIDO. Des-
de su fundación se han proyectado en su natal República Dominicana y Estados Unidos, y está conformado por David, Elvis, Yoely y Henry, con la dirección musical del maestro Keudy de los Santos. Entre sus influencias musicales están el grupo Aventura, Alex Bueno, Juan Luis Guerra y Anthony Santos. Su melodía es ágil y ligera con fusiones modernas que provocan que la juventud se inyecte de energía única… LLEGA A MEXICO CONSENTIDO con su álbum “Si la ven”, llegan a México con la intención de proyectarse a alturas como nunca lo imaginaron y por ello STRAIGHT SONGS confiando en su potencial, lanzan este CD al mercado con la seguridad de que se colocarán en los cuernos de la luna… ENRICO CARUSO Se lanza al mercado CD doble con lo mejor de su obra. Interpretó piezas de ópera de Verdi, Puccini y Donizeti, entre otros. Considerado una de las mejores voces de todos los tiempos en la ópera e indudablemente una figura de gran trascendencia en el “bel canto”, resurge con más fuerza que nunca el inmortal tenor italiano ENRICO CARUSO en un álbum con sus interpretaciones más maravillosas. Este Cd doble titulado “Enrico Caruso. Edición Especial”, que resulta un merecido homenaje a este grande, contiene piezas que son fiel copia de sus grabaciones originales y que han sido transferidos a formato digital, entre otras arias de ópera contiene: “La donna e Mobile” , “Celeste Aida”, “Over there” y “La danza”, todas de Verdi, así como “A vucella” de Puccini, “Santa Lucía” de Giordigianni, “Mama! Quel vino generoso, de Donizeti y “Che gelida manina”, de Nico Dostal… CHISTE Y DESPEDIDA Primer acto: Sale el diablo jugando futbol. Segundo acto: Sale el diablo jugando basquetbol. Tercer acto: Sale el diablo jugando beisbol. ¿Cómo se llama la obra? “Juegos diabólicos”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
La Academia forja cantantes Algunos de ellos también actúan en teatro y televisión GUADALUPE SERRANO RIVERA REPORTERA
C
ontando con un derroche de talentos de jóvenes entusiastas que buscan, a través de la televisora del Ajusco, proyectarse y demostrar el talento en el ámbito musical, pues en ocasiones, en su tierra natal, por carecer de apoyo lo mantienen en el anonimato, ahora con este espacio que ya suman seis generaciones, este escaparate televisivo se ha mantenido como el preferido de chicos y adultos y en el que se han descubierto verdaderos artistas, los cuales se han mantenido en el gusto del público. Cabe destacar que en la primera de estas generaciones y que se convirtió en una de las preferidas del
televidente, por ser novedad, “nacieron” a la popularidad artistas como Raúl Sandoval, Toñita, Nadia, Myriam, Víctor García, Miguel Angel, Estrella y muchos más que no nos alcanzaría el espacio para nombrarlos, pero que ya, de los nombrados, han alcanzado discos de oro y platino por sus altas ventas de melodías que ya son éxitos en sus voces, aunque algunos de estos ex académicos, han incursionado con éxito en teatro y televisión, demostrando que no sólo como cantanSEGUNDO AVISO NOTARIAL tes tienen cualidades. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION JUZGADO DECIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. SECCION AMPARO. MESA III JUICIO DE AMPARO EXPEDIENTE 213/2009-III. EDICTO RICHARD P. SIREF. En el Juicio de Amparo 213/2009-III, promovido por ENRIQUE JOSE GOMEZ MANDUJANO, contra actos del JUEZ TRIGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, en virtud de ignorar el domicilio del tercero perjudicado RICHARD P. SIREF, por auto de once de junio de dos mil nueve, se ordenó emplazarlo por edictos, haciendo de su conocimiento que deberá presentarse dentro del término de treinta días, contados al siguiente al de la última publicación, apercibido que de no presentarse en dicho término, se harán las ulteriores notificaciones por medio de lista, aun las de carácter personal. MEXICO, D.F. A 17 DE JUNIO DE 2009. ATENTAMENTE
AVISOS Y EDICTOS JUZGADO 14º CIVIL EXP. 172/2004 SECRETARIA "B"
LIC. CESAR ESCAMILLA VASQUEZ SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
EDICTO
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO DEL CENTRO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE HOY BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de ENRIQUE MORA Y MEDRANO expediente 172/2004, El C. Juez dictó un auto de fecha primero y cuatro de junio ambos del año dos mil nueve, - - - Agréguese a sus antecedentes el escrito de ERNESTINA HERNANDEZ MENDEZ, apoderada de la parte actora, que se hace valer en contra de la demandada, al no haber desahogado la vista que se le mandó dar respecto de los avalúos rendidos por la partes y con fundamento en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles se señalan las ONCE HORAS DEL DIA SIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, para que tenga verificativo la DILIGENCIA DE REMATE en pública subasta y primera almoneda respecto del bien inmueble hipotecado identificado como, PASEO DE NOGALES NUMERO 140, CASA DOS, TIPO "A" COLONIA PASEOS DE TAXQUEÑA, DELEGACION COYOACAN, CODIGO POSTAL 04250 EN ESTA CIUDAD, con las medidas y colindancias en autos, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, bajo el Folio Real 429136, Auxiliar 0, Convóquense postores mediante EDICTOS que deberán publicarse en el tablero de avisos de este juzgado, en el tablero de avisos de la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, así como en el periódico UNO MAS UNO, sirviendo de base para dicho remate la cantidad de avalúo de $1´650,400.00 (UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), y será postura legal la que cubra dos terceras partes de dicha cantidad, los postores para participar en la diligencia, previamente deberán de exhibir el 10% diez por ciento de la cantidad de avalúo mediante Billete de Depósito expedido por BANSEFI S.N.C., a favor de este juzgado como garantía para el cumplimiento de sus obligaciones, sin cuyo requisito no serán admitidos.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DECIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FERNANDO APARICIO RODRIGUEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LICENCIADO ARTURO TEJEDA AGUILERA, CON QUIEN ACTUA Y DA FE. - - - - - - - - - MÉXICO, D.F., A 22 DE JUNIO DEL 2009. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. ARTURO TEJEDA AGUILERA.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 47,803, de fecha 06 de Julio de 2009, otorgada ante mí, los señores Alberto Castillo Jiménez y María de Lourdes Castillo Jiménez, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia, en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Magdalena Jiménez Canchola, y el nombramiento de la señora María de Lourdes Castillo Jiménez, como albacea, quien lo aceptó y protestó, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 06 de Julio de 2009. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría No. 96 del D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No. 12,045 de fecha 8 de julio de 2009, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor RODOLFO FERNANDO HIGAREDA DUPONT, quien también acostumbraba usar en vida el nombre de RODOLFO HIGAREDA DUPONT. La señora LIVIA COEN COLOMBO, reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia otorgada en su favor, y el señor RODOLFO HIGAREDA COEN, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente.
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 104,515, firmada con fecha 25 DE JUNIO DEL 2009, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor DOMINGO LOPEZ SANCHEZ en la que comparece la señora MARIA CATARINA GUTIERREZ GUTIERREZ a aceptar la herencia instituida a su favor, además la señora MARIA CONCEPCION LOPEZ GUTIERREZ, a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando la aceptación de su cargo y que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 87,574 de fecha 29 de junio de 2009, ante mí, el señor JOSE MANUEL PRIETO RODRIGUEZ, en su carácter de único y universal heredero en la sucesión testamentaria a bienes de la señora SALMA HARRIS MOSRI (quien en vida también acostumbró usar el nombre de SALMA HARRIS MOSRI DE PRIETO); reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia instituida a su favor en la referida sucesión. Además en la misma escritura el señor JOSE MANUEL PRIETO RODRIGUEZ, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.
México, D. F., a 29 de junio de 2009 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número nueve mil cuatrocientos ochenta y tres de fecha siete de julio del 2009, la señora CLAUDIA ELIZABETH GARCIA GARCIA, en compañía de dos testigos aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes la señora LUCIA GARCIA HERNANDEZ, declarando no conocer a persona alguna diversa a ella en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Por lo tanto la señora CLAUDIA ELIZABETH GARCIA GARCIA se nombró a sí misma como de albacea.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil cuatrocientos setenta y cuatro de fecha seis de julio del 2009, las señoras Antonia Bocanegra (quien también acostumbra usar el nombre de Antonia Bocanegra Retana) y Esperanza Tapia Bocanegra, en compañía de dos testigos aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Cirilo Tapia Mendoza, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asimismo la señora Antonia Bocanegra (quien también acostumbra usar el nombre de Antonia Bocanegra Retana) aceptó el cargo de albacea.
México, D.F., a 8 de julio del 2009. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO
Lic. Carlos Correa Rojo
NOTARIO 223 DEL D.F
NOTARIO 232 DEL D.F.
Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.
COLUMNA 29
unomásuno
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
Gerardo Sotelo "Alma Grande" desapareció sin dejar rastro. El 15 de junio, en este mismo espacio, dimos cuenta de esa desaparición. Entonces, hablamos de un presunto "secuestro", del que se decía tuvo que ver su ex esposa, Esmeralda Luna, ésta que a su vez está casada con un "alto mando" de la Agencia de Seguridad Estatal. Se dice, la "ex" tuvo contacto con la actual esposa de Gerardo Sotelo, a la que le informó entonces que ya no lo esperaran, que mejor lo buscaran por el rumbo de Valle de Bravo, donde supuestamente había sido "tirado", toda vez que ella (la ex) no tuvo un millón de pesos para rescatarlo. Cabe destacar que ya existe un acta levantada en contra de Esmeralda Luna, pues se presume con la última persona que estuvo “Alma Grande” fue ella, y en dicho encuentro se habló de "arreglar las cosas del Mercado la Aviación". Curiosamente, después de ello, este señor desapareció y ahora se dice ¡fue ejecutado! Lo cierto, es que
el asunto, hasta el pasado miércoles por la noche se mantenía en total hermetismo, y se dice, ¡no se hablaría más del asunto!, pues tanto funcionarios públicos como elementos policíacos de todos los niveles, habían recibido ¡amenazas! Recuerden, nada más que Esmeralda Luna, según dicen sus propios agremiados, recibe al menos 500 mil pesos semanales de todos los puesteros de dicho mercado, hecho que pudo haberse caído de llegar "a un arreglo" con Gerardo Sotelo. Por otro lado, también dimos cuenta cómo, a decir de algunos agremiados de la organización de comerciantes "Jorge Jiménez Cantú", el viernes 12 de junio, Esmeralda Luna, en un llanto, informó a todos sus agremiados que “Alma Grande” ¡ya no regresaría más a ese mercado!, y a ningún otro. Y por fín "apareció". El pasado miércoles por la noche, la Procuraduría mexiquense dio a conocer la localización del cadáver de Gerardo Sotelo Delgado, mejor conocido como "Alma Grande", sin embargo, los familiares y los mismos agremiados piden una investigación seria, pues aseguran "no reconocer el cuerpo". A raíz de la desaparición de Sotelo Delgado, su esposa Maricruz Díaz, dio inicio a la averiguación previa TOL/AC2/II/999/2009, destacando que, con la última persona que se entrevistó el líder, fue con la dirigente y ex esposa de "Alma Grande", Esmeralda de Luna Sánchez. Cabe destacar que el hallazgo se llevó a cabo en el paraje Tierra Blanca, barrio La Mesa, en San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec, donde, a decir de las autoridades, se encontraba un cuerpo sin vida, maniatado y con nueve impactos de bala calibre nueve mm. Peritos en materia de criminalística determinaron, después de realizar varias pruebas científicas, que en vida el occiso llevaba el nombre de Gerardo Sotelo Delgado, además que el dictamen en materia de dactiloscopía dio positivo con un registro de tipo criminal perteneciente al estado de Morelos. El líder de los comerciantes fue reportado por familiares y amigos como desaparecido desde el pasado 8 de junio del presente año, pero hasta el día 12, día en que se dice que Esmeralda de Luna
Desde el pasado miércoles se hizo "oficial" la lista de ganadores de la contienda electoral del pasado 5 de julio del 2009. Esto significa que el PRI "tomará posesión de todo el Estado de México" a partir del próximo 18 de agosto; sin embargo, se dice que en los últimos 60 años, el gobierno del Estado de México ¡no ha sido capaz de proporcionar los suficientes servicios básicos a la población!, y mucho menos de salud. Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) allá por el año de 1950, la población de esta entidad era 70 por ciento rural; pero el desesperado crecimiento de las ciudades y el movimiento migratorio, tanto de los mexiquenses como de los habitantes de otros estados, cambió la tendencia de la población radicalmente, de manera que a estas fechas, además de una explosión demográfica que nos lleva a superar los 15 millones de habitantes, resulta que ahora el 80 por ciento de la población es urbana y sólo el 20 por ciento habita en zonas rurales. Y, como siempre, las áreas rurales, las más pobres, no cuentan con los servicios necesarios. Esto no es novedad, aunque el problema se recrudece cuando esa "ola de pobreza" se extiende ya hacia la zona urbana de la entidad mexiquense, pues tampoco cuenta con beneficios, como el abastecimiento de agua, drenaje, electricidad y
servicios de recolección de basura. Tampoco existen suficientes servicios de salud para la población, pues en casi 60 años de este desmedido crecimiento y cambio radical en las tendencias poblacionales, la maquinaria gubernamental e institucional no ha sido capaz de generar los mecanismos necesarios para atender a los mexiquenses. Estarán ustedes de acuerdo en que, hoy por hoy, el compromiso de los priístas supera todas las expectativas, ya que, el que los candidatos de ese instituto político hayan "arrasado" (como vulgarmente se dice), significa que éstos tendrán que "cumplir" a como dé lugar sus compromisos y, más aún, cuando el operador de ese "triunfo" (nada transparente) es el gobernador Enrique Peña Nieto quien, de igual forma, les tendrá que cumplir a los "nuevos alcaldes" y, de no ser así, ¿quién cree usted que pagará los platos rotos?, ello pese a que se dice que, los operadores políticos de Peña Nieto, van desde Carlos Salinas de Gortari, Liébano Sáenz, Jesús Murillo Karam, Pedro Aspe, y toda "aquella clase política" que, en su momento desencantó a los mexicanos, dando el poder, en charola de plata, al Partido Acción Nacional. ¿Usted puede explicarse eso? Bueno, pues así es, regresa aquella clase política a tomar "posesión del país", esta vez, a través de una puerta llamada Estado de México…
¡SI FUE ALMA GRANDE!
Sánchez, les dijo a sus agremiados que "Alma Grande" ya no regresaría nunca; ese mismo día se levantó el acta respectiva, luego de haber pasado las 72 horas que pide la ley para reportar una desaparición. Al parecer, Maricruz Díaz tuvo el último contacto con su esposo el día 8 de junio, pues se llevó a cabo una reunión con los agremiados de la organización de comerciantes "Jorge Jiménez Cantú", donde se discutió sobre un posible apoyo a algún partido político. Pero el pasado 15 de junio, se dice que seguidores de "Alma Grande" recibieron una llamada anónima donde les aseguraban que Sotelo Delgado había sido ejecutado y su cuerpo dejado a las puertas de su casa, ubicada en la Magdalena Ocotitlán, Metepec; horas más tarde el vocero de la organización de comerciantes, Francisco Javier Hernández Martínez lo desmintió, pero "no dio prueba de vida del líder". Luego de la desaparición, se dice que los más cercanos a Gerardo Sotelo recibían constantes llamadas que les aseguraban que "Alma Grande" estaba muerto, que su cuerpo lo buscaran en el monumento de la carretera a Valle de Bravo, que en Ixtlahuaca y hasta a Chilpancingo, Guerrero, incluso comentan que tuvieron que ir el fin de semana (junio) para estar seguros que un cuerpo no era el de nuestro dirigente". Sotelo Delgado fue líder de los comerciantes ambulantes que operaron en la extinta explanada del mercado Juárez. Este fue detenido en octubre del 2006 en las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado de México y encarcelado en el penal estatal de Santiaguito hasta el 6 de septiembre de 2008 cuando fue puesto en libertad bajo las reservas de ley. Por supuesto que, en torno a este caso, todavía hay mucho qué preguntar, pues nadie se explica el porqué las autoridades judiciales encerraron en total hermetismo este crimen, y por qué, a un mes de su desaparición, dan a conocer que fue asesinado. A ver si este asesinato siílogra la PGJEM resolver, y más aún cuando esa dependencia ¡está acéfala!..
X
"DINOS" ESTAN DE VUELTA
COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
V I E R N E S 10
DE
JULIO
DE
2009
estado de méxico unomásuno
POR PODER JUDICIAL Y LUIS MIRANDA…
Pederast a, ¡protegido!
zPese a denuncias y pruebas, Roberto Sánchez Alvarez goza de total impunidad zSe dice "muy buen amigo" de Luis Miranda Nava z "Dios los hace y ellos se juntan" Erika Calderón
lmoloya de Juárez, Méx.Ayer en los juzgados en materia penal ubicados en el penal de Santiaguito en este municipio, se llevó a cabo un careo entre el presunto pederasta de Centro Educativo Creativo Infantil Mónica Pretellini, Roberto Sánchez Álvarez y padres de los niños afectados. Sin embargo, maniobras "mañosas" de empleados del Poder Judicial en evidente proteccionismo al que se dice "muy amigo" de Luis Miranda Nava, evitaron que medios de comunicación captaran alguna imagen o pudieran entrevistar al indiciado. La primera irregularidad se presentó cuando empleados del juzgado primero de lo penal citaron a las 11:00 horas al careo entre el pederasta y padres de familia, no obstante y para evitar que la prensa se le abalanzara,
A
Sánchez Álvarez llegó pasado el mediodía, bajo estrictas y autoritarias medidas de seguridad de sus protectores. A los medios de comunicación se les impidió la entrada y el obtener información completa de lo que ahí se informaba y que tenía que ver con hechos que dañan la vida de la sociedad de Toluca y principalmente a las víctimas infantiles. Pese a ello y basándose en las "garantías y derechos" del inculpado no se permitió la toma de fotografías y de datos que ahí se daban a conocer. Cuando fue permitida la entrada a dos corresponsales (sin cámaras, grabadoras ni celulares) resulta que Roberto Sánchez ya se había marchado de ahí, pese a que afuera aguardaban varios medios de comunicación, permitiendo las autoridades al acusado tener un "acceso" VIP y sólo se verificó su presentación por una persona que pasó a hablar con el juez y le hizo saber que ya se había ido. "Este señor está más que protegido", aseveró una persona que estaba al tanto de lo que ahí sucedía. La pregunta surge: ¿Vale más el dinero que la dignidad y los derechos de estos pequeños? Porque ahora resulta que hay la posibilidad de que este sujeto quedará absuelto. Cabe hacer mención que se ostenta
Este es el supuesto jardín de Niños, donde aún opera el sujeto con toda la impunidad y protección de parte de Luis Miranda Nava. como primo hermano de los dueños de las agencias de autos (en Toluca) Ford Sánchez Automotriz, además, en repetidas ocasiones ha mencionado tener una muy cercana amistad con Luis Miranda Nava, secretario general de Gobierno. Que no tiene miedo a la ley, pues a leguas se nota está de su lado y no así de los familiares y de los niños involucrados. Ya que esas ínfulas lo hacen sentir intocable y se sirve de amenazar a
los padres de familia que tuvieron el valor para denunciarlo dejándolos en la total impotencia e indefensión. En tanto, todos aquellos que por miedo o por no exponer a sus pequeños a situaciones mas desagradables de las que este sujeto produjo en ellos no se atrevieron a denunciar, quizá hoy duerman tranquilos, sin miedo, pero con un daño en sus pequeños irreversible y todo por lo que a diario vemos y que se
llama "impunidad". Ya hubo marchas, ya hay demandas, igualmente existe indignación en la comunidad mexiquense, esperemos que todo esto no sea en vano y que sin importar las "amistades, compadrazgos, relaciones y el dinero" se rinda un juicio real y sobre todas las cosas en medida de lo posible dignificante para los pequeños mas no así para quien ostenta el poder de "las palancas" gubernamentales.
Formalidad para informalidad...
Roberto Sánchez Álvarez, presunto pederasta de la guardería Mónica Pretellini, recibió protección del personal del Poder Judicial.
Los tribunales judiciales federales del penal de Santiaguito se encuentran sitiados por el comercio informal, a toda hora entran y salen personas ajenas con alimentos y bebidas, pero no sólo eso, también el personal de estas salas de justicia, como Juan por su casa, salen a surtir su antojo, así como a fumar tranquilamente su ya famoso tabaco. No hay quien supervise esto. Como es costumbre, desaparece en oficinas gubernamentales del estado.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 31
¡Sí!, fue "Alma Grande" zLuego de más de 20 días, la Procuraduría mexiquense acepta muerte de Gerardo Sotelo, mejor conocido como "Alma Grande" zIncertidumbre por su deceso zFamiliares dicen que "no es su cuerpo" Felícitas Martínez Pérez espués de que la Procuraduría mexiquense diera a conocer la localización del cadáver de Gerardo Sotelo Delgado, mejor conocido como "Alma Grande", líder de la organización de comerciantes Jorge Jiménez Cantú que se ubican en el tianguis de Palmillas, los familiares y los mismos agremiados piden una investigación seria, "no reconocen el cuerpo". A raíz de la desaparición de Sotelo Delgado, su esposa Maricruz Díaz, dio inicio a la averiguación previa TOL/AC2 /II/999/2009, destacando que, con la última persona que se entrevistó el líder, fue con la líder y ex esposa de "Alma Grande", Esmeralda de Luna Sánchez. El pasado miércoles por la noche, mediante un comunicado, la PGJEM informó que en el paraje Tierra Blanca, barrio La Mesa, en San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec, se encontraba un cuerpo sin vida, maniatado y con nueve impactos de bala calibre nueve mm. Peritos en materia de criminalística determinaron, después de reali-
D
Gerardo Sotelo Delgado "Alma Grande", líder de la organización de comerciantes, Jorge Jiménez Cantú, sí fue asesinado, asegura la PGJEM.
zar varias pruebas científicas, que en vida el occiso era Gerardo Sotelo Delgado, además de que el dictamen en materia de dactiloscópica dio positivo con un registro de tipo criminal perteneciente al estado de Morelos. El líder de los comerciantes fue reportado por familiares y amigos como desaparecido desde el pasado 8 de junio del presente año, pero hasta el día 12 de junio de 2009 fue iniciada la averiguación previa TOL/AC2/II/999/2009, ello luego de que transcurrieran las 72 horas que marca la ley para iniciar una averiguación previa por la desaparición de alguna persona, precisando Maricruz Díaz en su declaración, que fue la noche del lunes 8 cuando tuvieron contacto por última vez con su "Alma Grande", en una reunión en la que se discutió sobre un posible apoyo de la organización a algún partido político Pero el pasado 15 de junio, sus
seguidores recibieron una llamada anónima donde les aseguraban que Sotelo Delgado había sido ejecutado y su cuerpo dejado a las puertas de su casa, ubicada en la Magdalena Ocotitlán, Metepec; horas más tarde el vocero de la organización de comerciantes, Francisco Javier Hernándezz lo desmintió. Luego de la desaparición de Gerardo Sotelo recibieron muchas llamadas para asegurar que está muerto, que su cuerpo lo busquen en el monumento de la carretera a Valle de Bravo, que en Ixtlahuaca y hasta a Chilpancingo, Guerrero, "incluso tuvimos que ir el fin de semana para estar seguros que un cuerpo no era el de nuestro dirigente". Sotelo Delgado fue líder de los comerciantes ambulantes que operaron en la extinta explanada del mercado Juárez, posteriormente fue detenido en octubre de 2006, en las instalaciones de la
Procuraduría de Justicia del Estado de México, de acuerdo a su delclaración, iba a aclarar su situación jurídica; fue encarcelado en el penal estatal de Santiaguito hasta el 6 de septiembre de 2008 cuando fue puesto en libertad bajo las reservas de ley. Cabe recordar que el pasado 15 de junio, en la columna Cambiando de Tema, de este diario, se dio cuenta de la desaparición de Sotelo Delgado. Entonces, ya se hablaba del posible "secuestro" del líder de los comerciantes "Alma Grande". Entonces se decía que éste había sido secuestrado por su ex esposa, Esmeralda Luna, quien está casada con un "alto mando" de la Agencia de Seguridad Estatal. Al parecer, la "ex" tuvo contacto con la actual esposa de Gerardo Sotelo, a la que le informó que ya no lo esperaran, que mejor lo buscaran por el rumbo de Valle de Bravo donde, supuestamente, había sido "tirado", porque la ex
En su momento, su esposa Maricruz Díaz denunció su desaparición.
Más recomendaciones para SEIEM zMaestro golpea y tira a escolar en ceremonia de honores a la bandera a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió una recomendación a los Servicios Educativos Integra dos al Estado de México (SEIEM), tras acreditar que existieron violaciones a las garantías fundamentales de un estudiante de primaria, atribuibles a un profesor. Los hechos de los cuales partió la investigación que derivó en la mencionada resolución de la Codhem, ocurrieron en una
L
escuela ubicada en la comunidad de La Trinidad Concepción, municipio de San José del Rincón, donde el 30 de junio de 2008, José Felipe Morán Gutiérrez agredió a un estudiante. Según consta en la Recomendación 17/2009 de este Organismo, durante la ceremonia de honores a la bandera, el maestro se acercó a uno de los alumnos y golpeó fuertemente su espalda, lo que provocó que cayera al piso y perdiera el conocimiento, además de agredirlo verbalmente. En días posteriores hubo una reunión entre el maestro, padres de familia y autoridades educati-
vas, en la que el mentor aceptó haber agredido al niño, ofreciendo una disculpa y comprometiéndose a conducirse de una manera profesional y respetuosa. Aún con ello, las evidencias reunidas por la Defensoría de Habitantes, permitieron concluir que el docente vulneró el derecho del niño a tener una educación que desarrolle armónicamente todas las facultades del individuo, respetando la integridad psicoemocional, el derecho a tener una vida libre de violencia, así como a preservar su dignidad personal. Por lo anterior, la Defensoría de Habitantes mexiquense
esposa no tuvo un millón de pesos para rescatarlo. Cabe destacar que ya existe un acta levantada en contra de Esmeralda Luna, pues fue la última persona que se presume estuvo con Alma Grande fue ella, y en dicho encuentro, se habló de "arreglar las cosas del mercado la Aviación". Curiosamente, después de ello, Gerardo Sotelo desapareció, ahora se dice ¡fue ejecutado! Lo cierto es que el asunto lo mantienen las autoridades en total hermetismo, y se dice, ¡no se hablará más del asunto!, pues tanto funcionarios públicos como elementos policíacos de todos los niveles, han recibido ¡llamadas de amenaza!. Fue hasta el pasado miércoles por la noche cuando la Procuraduría Mexiquense dio a conocer que hallaron un cuerpo con nueve impactos de bala, cuyas características pueden ser de "Alma Grande". A un mes después de su desaparición.
recomendó al director general de SEIEM, Rogelio Tinoco García, vigorizar las acciones para supervisar el plantel escolar en el que ocurrieron los hechos, esto a fin de verificar que la disciplina que se imparte en sus aulas sea compatible con la dignidad humana de los niños y niñas, que se preserve su derecho a tener una educación de calidad y evitar que en lo subsecuente ocurran hechos similares. Además, el menor agredido y otros que pudieran haber sido afectados, deberán ser canalizados a la brevedad posible con especialistas en psicología del propio SEIEM o de alguna institución del sector salud, para
recibir atención profesional. Paralelamente, la Codhem solicitó al titular de la dependencia del sector educativo, realizar las acciones necesarias para evaluar la vocación de servicio de José Felipe Morán Gutiérrez, a fin de determinar si es apto para desempeñar su cargo frente al grupo, ello sin afectar el derecho a la educación de los alumnos ni tampoco los derechos laborales del docente; investigar la probable responsabilidad en la que pudo haber caído el profesor, en su caso, imponer las sanciones respectivas; finalmente, instruir a quien corresponda para que a la brevedad se impartan cursos de derechos humanos a los servidores públicos de la primaria en cuestión.
32 ESTADO DE MEXICO
ADVIERTEN CAMPESINOS AL PRI...
"¡Cumple, o cumple!"
Los políticos ganadores del PRI ahora deberán cumplir sus promesas al sector primario.
os campesinos mexiquenses les dieron el "beneficio de la duda" a los políticos ganadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que ahora deberán cumplir con sus promesas, sostuvo Valentín Benítez Sánchez, dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas en la entidad. Dijo que como es tradicional, durante las campañas hubo un sinfín de promesas, algunas de las cuales "se ven
L
realmente difícil de cumplir, pero esperamos que no nos defrauden, sobre todo aquellos candidatos del PRI a quienes apoyamos en todo el proceso". "Ya no queremos sufrir las consecuencias de una política demagógica, que nunca nos ha beneficiado ni como organización ni como trabajadores ni como ciudadanos", dijo. El dirigente campesino advirtió que la crisis económica orilla a las personas a adoptar actitudes desesperadas, y ahora
es una buena oportunidad para que los funcionarios muestren que tienen oficio político. Sentenció que "la política aplicada en el campo no ha dado los resultados prometidos, ni con un partido ni con el otro, por lo que ahora esperamos que realmente cumplan". Recordó que los funcionarios sólo son interlocutores que deben apoyar al campesinado, que nuevamente confió en ellos, y no pretender sólo sacar raja de nosotros.
PGR imparte taller de capacitación a policías on el propósito de exponer las bondades y herramientas que las reformas aprobadas recientemente en materia de seguridad y justicia ofrecen a las autoridades del ramo, así como garantizar a los ciudadanos una atención más eficiente en la resolución de los delitos, la
C
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
Procuraduría General de la República (PGR), a través de su delegación estatal en el estado de México organizó talleres para abordar este tema. Esta capacitación forma parte del programa permanente que la PGR imparte, no sólo a su personal sino
La PGR actualizó a policías municipales y estatales.
también a los servidores públicos del estado de México, con el propósito de reforzar y continuar trabajando gobierno federal y autoridades de los tres órdenes de gobierno. De esta manera, agentes del Ministerio Público de la federación adscritos a la delegación del estado de México, durante el mes de junio impartieron nueve talleres titulados "Reformas Constitucionales en Materia de Seguridad Pública. Los talleres fueron impartidos a elementos de Seguridad Pública en los municipios de Toluca, Jilotepec, Atlacomulco, Capulhuac e Ixtlahuaca, como resultado del trabajo coordinado entre las instituciones encargadas de la impartición de justicia, para continuar colaborando de manera coordinada con el propósito fundamental de mejorar la atención de las personas que padecen directa o indirectamente la comisión de algún tipo de delito.
Crisis, crisis y más crisis Francisco Velasco Zapata so es lo que prevalece en el ambiente nacional después de las ineficaces campañas políticas que nos brindaron a la ciudadanía casi todos los partidos políticos. Efectivamente, hay crisis económica, crisis financiera, crisis de seguridad pública, crisis de la desigualdad social y más, mucho más tipos de crisis. Son las crisis de nunca acabar. Y por si eso no fuera suficiente ahora se empieza a publicar -en temas relacionados con las guarderías subrogadas del IMSS- que son muchos los políticos encumbrados que han aprovechado su cargo en asuntos del gobierno para desarrollar su "vocación política patrimonialista y clientelar" y que desde ahí se han servido con la cuchara grande de la impunidad, el influyentismo y amor al dinero, pero nunca a México. Y en ese escenario de cosas es que han surgido grandes "comaladas de nuevos ricos". Nada nuevo bajo el sol. Pero lo que si es realmente insólito y -relativamente nuevo porque se dio entre abril y junio del presente año- es la forma tan insensible y despiadada como el gobierno federal eliminó el subsidio al pago de la energía eléctrica "la luz" de los hogares mexicanos en el área territorial de operación de la "Compañía de Luz y Fuerza del Centro" y que se ha sumado a los lamentables y múltiples efectos inflacionarios que vivimos los ciudadanos desde la asunción al poder del presidente Felipe Calderón. No tenemos información de acciones similares por parte de la Comisión Federal de Electricidad, pero no dudamos que en breve nos empiecen a llegar las quejas; sin embargo, un hecho real y de dominio público, son las altas tarifas que se cobran en varias entidades del norte del país y que incluso, motivaron una huelga de hambre de una diputada de Acción Nacional, a la que nadie le hizo el menor caso. De un recibo a otro, el incremento del pago para los consumidores fue de más del cien por ciento ¿Y la Procuraduría Federal del Consumidor "Profeco"? como siempre no hace nada y "navega de a muertito", eso sí consumiendo todo su presupuesto año con año, mes con mes. Y luego se quejan de por qué estamos proponiendo su desaparición. Desde el ascenso del PAN al gobierno federal, ésta que en sus inicios fue una noble dependencia gubernamental, pero hace todo menos atender las justas demandas de la ciudadanía agraviada por los malos prestadores de servicios. Y todavía hay quien se pregunta ¿Por qué perdió el PAN las pasadas elecciones legislativas, de gobernadores y de ayuntamientos el pasado 5 de julio? No se debe soslayar que este tipo de asuntos que afectan la economía de las familias son de la mayor importancia para la mayoría del país y no debemos olvidar que los aumentos en la energía tienen efectos inflacionarios.. Pero parece que el gobierno federal no quiere entender que en el actual estado económico del país el primero en apretarse el cinturón debe ser el gobierno. Debe hacerlo por profesionalismo político, por sensibilidad social, por solidaridad con los que menos tienen. En todo caso requerimos a los próximos diputados integrantes de la fracción del PRI en San Lázaro a que incluyan este tema en la iniciativa de "Ley de Emergencia Económica" porque no es posible que siga habiendo gastos "suntuarios" en todas las esferas del gobierno a costa de las contribuciones de todos los ciudadanos. No se trata de afectar la recaudación del gobierno, pero estamos en contra de que lo haga por la vía del aumento de precios a todo tipo de energéticos. En todo caso demandamos solidaridad de todos los niveles de gobierno con quienes apenas logran obtener recursos para sobrevivir, sobre todo en estos penosos escenarios de crisis de nunca acabar.
E
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 33
Recibe Villa Del Moral Vela, alcaldesa Villa constancia electa de Cuautitlán Izcalli de mayoría C U uautitlán Izcalli, Méx.Alejandra del Moral Vela, presidenta municipal electa para el periodo 2009-2012, comprometió un gobierno de "izcallenses para los izcallenses" y aseguró que encabezará una administración para todos los habitantes del municipio, sin distinción de colores, como lo hace a escala estatal el gobernador Enrique Peña Nieto. En lo que fue su primera conferencia de prensa, luego de recibir su constancia de mayoría, que la acredita como presidenta municipal electa de Cuautitlán Izcalli, reconoció el gran compromiso que representa encabezar la dirección política del municipio con el más alto de los presupuestos, financieramente hablando, del Estado de México. Del Moral Vela, que a sus 25 años de edad se convierte en la política más joven en asumir el cargo de presidenta municipal, advirtió que la política y la administración pública no es cuestión de edades sino de compromisos e informó que la deuda del municipio que heredará de la actual administración panista es superior a los dos mil millones de pesos, lo que representa uno de los compromisos más importantes a resolver. Reiteró que en su administración se dará prioridad -en los cargos de dirección-, a los izcallenses; y de la misma manera se buscará que en los requerimientos para el buen desempeño de la administración municipal y la realización de obra públi-
El ejercicio de gobierno es más una cuestión de compromiso que de edades, aseguró Alejandra del Moral Vela.
ca, los proveedores también sean también del municipio para abonar a la generación y mantenimiento del empleo para los habitantes de Izcalli. Asimismo dio a conocer que creará la Dirección de Seguridad Ciudadana, que habrá de garantizar elementos bien preparados, física y mentalmente; profesionales en la función de la vigilancia y prevención como en el manejo de la inteligencia policial que permita garantizar la seguridad de las personas y de su patrimonio. Al respecto reiteró que habrá de considerar la ley y el tabulador de retribuciones para los servidores públicos a fin de ajustar las percepciones de la
presidenta municipal, de los síndicos y regidores, así como de quienes encabecen las áreas de dirección en la administración pública, para elevar los sueldos de los policías y coadyuvar así a combatir la corrupción y el abuso del que se quejan los ciudadanos. Finalmente, informó que de manera general se firmaron 120 compromisos que se resumen en los seis ejes rectores: seguridad pública; medio ambiente y desarrollo urbano; salud; educación; mujeres y niños, y jóvenes, cultura y deporte, los cuales habrán de ser cumplidos cabalmente durante su administración.
La Dirección de Educación, Cultura y Salud del Ayuntamiento de Toluca presentó, en el Museo Modelo de Ciencias e Industria, la "Tertulia con el vicecronista" con el tema: Elegancia, misterio y coquetería de la mujer toluqueña en las primeras décadas del siglo XX, donde más de 10 modelos desfilaron mostrando vestidos de la época, mismos que fueron comentados por Adoración Izquierdo Zenil.
n gobierno integrado por todos los partidos políticos y sin distinción de colores, propuso Isael Villa Villa, presidente electo por el municipio de Tejupilco, minutos después de haber recibido la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que lo acredita como el legítimo ganador en las contiendas del pasado domingo. En medio de una nutrida asistencia de seguidores que le han acompañado a lo largo de su carrera política, Isael Villa Villa insistió que después de las jornadas electorales y una vez que la autoridad competente se encargó de ratificar al ganador, es tiempo del acercamiento y del diálogo con todos, por que Tejupilco merece un Ayuntamiento y un gobierno en que se integren todos los colores y todas clases sociales. El presidente electo y ratificado como ganador, insistió que a lo largo de su campaña e incluso desde antes, ha logrado tener un amplio panorama de las necesidades que hay en las comunidades, mismas que atenderá en la medida que las posibilidades lo permitan junto con cada miembro de su cabildo y de la siguiente administración. El próximo alcalde para el trienio 2009-2012, concluyó mencionando que el éxito rotundo de 12 mil votos, fue gracias a la plena confianza que el electorado depósitó el pasado domingo en las urnas, ahora toca mi turno de corresponder y de hacer un gobierno histórico para el municipio de Tejupilco, dijo. Minutos antes a su intervención, el presidente electo había asistido junto con los miembros de su planilla a la junta municipal del IEEM, lugar donde se dieron cita también los representantes de los distintos partidos políticos que contendieron para la alcaldía y el vocal ejecutivo municipal de este órgano, Juan Carlos Lucio Salinas; dicho encuentro fue para realizar un último conteo y ratificar al ganador. En este espacio se dio a conocer que Villa Villa había ganado la elección por la alcaldía con una votación total de 12 mil votos, en los momentos posteriores se le entregó a él y a cada miembro de su planilla, síndico y regidores, su respectiva constancia de mayoría que los convierte en los ganadores irrevocables de la elección. La alegría y satisfacción por parte de los simpatizantes no se hizo esperar y con aplausos y porras felicitaron a Isael Villa, lo cual fue comentado por muchos como una falta de respeto, pues también se encontraban allí los representantes de los demás partidos que afortunadamente, se condujeron respeto ante el festejo priísta.
Isael Villa Villa recibió su Constancia de Mayoría, con lo cual fue ratificado como el vencedor en la contienda del pasado domingo.
34
V I E R N E S 10
DE
JULIO
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ UNA COSA ES LA GIMANSIA Y OTRA…
D
urante la sesión realizada, el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró infundado el procedimiento especial contra el gobernador Andrés Granier Melo, por su presunta promoción individual en la página oficial en internet en tiempos electorales, ya que confirmó la resolución emitida por el Consejo General del IFE, quien no encontró delito, luego de una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática. El TEPJF subrayó que los titulares de los entes públicos tienen la obligación de dar a conocer su currículum vitae de cada organismo gubernamental, por lo que el magistrado Salvador Olimpo Nava, estableció que la exposición de un currículum es un elemento de oficio, además de que no hay una norma sobre cómo deben presentarse esos datos personales. Contrario a este asunto y aunque los perredistas ya habían demostrado ignorancia jurídica y electoral en el caso del alcalde de Jalpa, Jesús Selván García, quien también tenía en la página oficial de dicho municipio una extensa currícula, el PRI presentó una queja, misma que fue desechada por el IFE, pero en este asunto, el magistrado indicó que el TEPJF sancionó porque el presidente municipal era candidato no así el gobernador del estado. Y así por el estilo los magistrados María del Carmen Alanís y Flavio Galván Rivera, respondieron, lo que llevó a no sancionar al Ejecutivo estatal. En futuras entregas les daremos a conocer el contenido de la resolución del Tribunal que ha venido haciendo justicia a todos los partidos. NO MENTIRAS Uno de los principales mandamientos de la Ley de Dios es no mentir y parece que al obispo Mixumo, candidato del PAN al sexto distrito federal electoral, ya se le hizo costumbre mentir, pues ahora pretende, por segunda ocasión ser otra vez candidato del PAN a diputado local, sólo que el muy vivo pretende la diputación por la vía plurinominal, ya que en el proceso electoral federal vio que se hizo efectivo su propio slogan de campaña que refería que se haría la voluntad de los ciudadanos y efectivamente se hizo, puesto que no le dieron el voto y perdió el distrito. Pero esta pérdida fue porque se hizo, sobre todo, la voluntad de Dios. Héctor Alejandro Bojórquez, pastor del Centro Cristiano de Villahermosa, se olvida de que aún están las autoridades federales electorales por emitir su resolución y sanción por haber violado la ley al haberse hecho candidato siendo pastor de una iglesia evangélica y todavía no aprende. Por si los videos que mostró el PRI en los que está casando a una pareja y luego donde en un evento cristiano hizo campaña fueran poco, el señor Bojórquez, ahora conocido como el “pastorcito mentiroso”, tendrá que aclarar entonces por qué en la página web de los centros cristianos que existen en la ciudad de Villahermosa, se anuncia desde 1997. En dicha página se invita a quienes la tengan, a sumar a sus iglesias en esa dirección y hay 37 de ellas anunciadas, correspondiendo a la de Bojórquez el número 5 de esa lista. Parte de dicho anuncio dice “Centro Cristiano Villahermosa (Denominación: Cristiana) Dirección: calle Pueblano 4, Col. Pensiones Ciudad: Villahermosa, estado: Tabasco, país: México Código Postal: 86000 Teléfono: 351 0880 - 351 4108 E-mail: Pastor: Alejandro Bojórquez E-mail Pastor: maranatha99@hotmail.com Actualmente tenemos un auditorio para cinco mil personas denominado Domo en la ranchería Cura Hueso. En la misma ranchería, a un lado del domo, tenemos la escuela Libertad denominación cristiana. En la página web de Centros Cristianos es el primero en la lista de las direcciones de “Centros Cristianos AménAmén”. Igualmente anuncia en la wb de centros cristianos el Domo del Centro Cristiano de Villahermosa donde además de la imagen aérea de ese lugar, tiene una imagen de unos hombres luchando con un letrero que dice “universidad a distancia”. “Esta es una iglesia cristiana (evangélica-carismática) que en sus inicios desarrolló actividades en la calle Puebla de la colonia Pensiones (por la Ciudad Deportiva). El pastor principal es Alejandro Bojórquez Muñiz, también empresario de Mixumo y Supremo. Pero ahora pretende violar la ley electoral local.
Exigen la cabeza de López Obrador Inconformes bloquean sede estatal del sol azteca JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab- Cerca de mil 500 militantes del municipio de Macuspana, de donde son oriundos Andrés Manuel y José Ramiro López Obrador, realizaron una manifestación en la sede estatal del PRD, donde exigieron la “cabeza” del dirigente de ese instituto político, luego de la pérdida de cuatro de los seis distritos federales electorales en la entidad. Encabezados por el ex alcalde de Macuspana, Fredy Martínez Colomé, cientos de perredistas enardecidos porque perdieron el distrito uno, al que pertenece ese municipio, se trasladaron ayer por la mañana en automóviles, autobuses y algunos hasta en bicicletas, a la capital tabasque-
“Pepín” debe renunciar por los magros resultados. ña, para ver la renuncia del dirigente del PRD, José Ramiro López Obrador “Pepín”. Al grito de “fuera”, “fuera” y de “traidor”, los perredistas exigían a
“Pepín” que renuncie al cargo y lo responsabilizan de la gran pérdida que tuvo el Partido de la Revolución Democrática en las elecciones del pasado domingo 5 de julio.
Jonuta, sumida en la miseria y prostitución Pobreza extrema, inseguridad pública, desempleo, falta de inversión y otros problemas sociales graves, como la prostitución y el alcoholismo, vive el municipio de Jonuta, donde el dinero del erario público se ha utilizado en sueldos de los amigos del presidente municipal y sus familiares. Lo anterior fue denunciado por Felipe Torres Arias, aspirante del PRI a la candidatura para la alcaldía de Jonuta, municipio considerado a nivel nacional como el segundo de la lista en pobreza extrema de todo el país y que es gobernado por el PRD desde hace varios trienios. El aspirante priísta sostuvo que el 90 por ciento del presu-
puesto público del Ayuntamiento, que asciende a aproximadamente a 160 millones de pesos, se va en pagos a más de mil 500 empleados, de los cuales más de la mitad sólo son “aviadores”, que el alcalde Carlos Francisco Lastra González y el director de Finanzas, Fernando Enrique González Ascencio -quien ya lleva tres trienios en el mismo cargo- han puesto en la nómina del ayuntamiento porque se trata de familiares y amigos de ambos. Torres Arias agregó que tanto los pescadores como los campesinos están en la ruina debido a que el ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada por ellos. “Primero fueron las inundaciones del 2007 que nos pegaron muy
fuerte y tras eso la sequía que todavía no acaba y no existe la menor intención del presidente municipal por rescatar ni el campo ni a los pescadores”. Indicó que los recursos del Fonden y del ramo 33 no saben a dónde han ido a parar, pues definitivamente no se ha hecho tampoco una sola obra ni del ayuntamiento ni de estos dineros que bajan del gobierno federal. El aspirante priísta recordó que llevan tres trienios con alcaldes del PRD y ninguno ha hecho nada por el municipio y sí al contrario han nombrado a sus sucesores para que les “cuiden las espaldas”, ya que tienen varias cuentas públicas reprobadas en el Congreso del estado.
IFE entregó constancias de mayoría Luego del cómputo parcial en los distritos 01, 02, 04, 05 y 06,de las actas de escrutinio, el IFE pudo hacer entrega de las constancias de mayoría a los candidatos ganadores al reanudar la sesión permanente en las primeras horas de ayer, pero sigue en suspenso el distrito 03. Aunque se realizaron nuevamente los cómputos de las actas de escrutinio de los mencionados distritos para que la ciudadanía y los propios partidos políticos salieran de dudas, los resultados no tuvieron variación por lo que se entregaron las constan-
cias de mayoría que los hacen diputado electos a los priístas José Antonio Aysa Bernat, María Estela de la Fuente Dagdug, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf y José del Pilar Córdova Hernández, por los distritos 1, 2, 5 y 6 y al perredista Adán Augusto López Hernández. Quedando aún pendiente el tercer distrito aunque todo indica que el resultado será el mismo: para el PRD, aunque en la madrugada el número de votos había aumentado para el PRI, pero igualmente iba bajando durante el transcurso de ayer.
´ Hidalgo unomasuno
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Gran número de tomas clandestinas, clandestinas denuncia CAASIM ALEJANDRO REYES ALVAREZ REPORTERO José Luis Gallego Hernández, director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), reconoció que se tienen consideradas alrededor de 35 mil tomas clandestinas en los 13 municipios del estado en los que opera la dependencia. Indicó que la Comisión ataca de mil 500 a 2 mil tomas irregulares mensualmente. “Lo malo es que nosotros quitamos una y aparecen dos, quitamos 10 y aparecen 20, esa es la problemática que nosotros estamos sufriendo y viviendo”, aseveró el funcionario. Apuntó que la CAASIM realiza campañas de concientización para la gente, además de que cuenta con una línea telefónica en la que las personas pueden reportar cualquier situación irregular. Puntualizó que al identificar una toma clandestina en un primer momento no se multa ya que se platica con el usuario y se le hace una invitación para que realice un contrato formal. “Le damos todas las facilidades para que la contrate, ya si no la contrata en ese momento le damos tres días, si no lo hace entonces sí la cortamos y lo multamos”, sostuvo. Gallego Hernández detalló que las multas para aquellas personas que tienen una toma clandestina, van desde los mil 200 hasta los 3 mil pesos. Manifestó que dichas irregularidades afectan en la pérdida del vital líquido, además del recurso económico, ya que con éste se podría invertir más en infraestructura y para mejorar los servicios a la ciudadanía que sí paga por el agua. El director de la CAASIM comentó que dicho organismo provee un millón 700 mil metros cúbicos de agua a la capital hidalguense mensualmente. Asimismo, mencionó que en la presente temporada de lluvias el consumo de agua baja hasta un 30 por ciento cada mes, “eso nos ayuda a nosotros por un lado”.
José Luis Gallego Hernández.
Políticos y sus familiares en la lista de guarderías
Diputada Hilda Areli Narváez, una de las beneficiadas. R EDACCIÓN Como ha sucedido en otras partes del país, la lista de guarderías subrogadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo también puso en evidencia favoritismo hacía políticos y sus familiares. De acuerdo con los datos entregados al Congreso de la Unión por el director de la institución de seguridad social, Daniel Karam Toumeh, en esos centros de atención a infantes aparecen como socios algunos personajes de la política hidalguense, como es el caso de la diputada federal Hilda Areli Narváez Bravo, así como su hermana Paula Deyanira Narvaez Bravo y su tía María Concepción Berenice Bravo Jaramillo. La legisladora, que llegó a la Cámara Baja como suplente de Fernando Moctezuma Pereda, es socia en la estancia Infantil Tepeji y en denominada Aridey. Asimismo, en el colegio Ximtsibi aparece como representante legal Oziel Serrano Salazar, hijo del ex procurador Onésimo Serrano Zúñiga y medio hermano del líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Onésimo Serrano. También en la lista se en-
cuentran como socios los padres y hermanos del subsecretario de Gobierno, Ricardo Crespo Arroyo: María de la Paz Arroyo, Lenin Crespo Ramos Gibrán y Arturo Crespo Arroyo. De igual forma, en la instancia infantil “Tula”, se encuentra Ernestina Pereda de Moctezuma, madre del actual secretario de la Contraloría, Fernando Moctezuma Pereda. Como beneficiaria de estas guarderías se encuentra Lucia Sánchez Vite, sin embargo, los apellidos sólo son coincidentes con los de Manuel Sánchez Vite, ya que de acuerdo con el hijo del ex gobernador, Arturo Sánchez Jiménez, la mujer no tiene ningún parentesco con
ellos. En el listado del Seguro Social también aparece gente con apellidos que condicen con otros funcionarios y políticos, aunque no se pudo determinar si en realidad existe alguna relación. En esos casos se encuentra Maricarmen Hernández Madrid, quien podría ser familiar de la directora de Averiguaciones Previas Gloria Hernández Madrid y del ex secretario de Agricultura, David Hernández Madrid. Lo mismo sucede con Luz María Roche Carrascosa, cuyos apellidos son iguales al del ex presidente municipal de Tulancingo de Bravo y también ex diputado Luis Roche Carrascosa. Caso especial lo constituye Ana Evelia Álvarez Chavarría, quien es socia de las guarderías Anhelo 125, Anhelo 0718 y El Duende, una de las cuales fue escenario de un hecho lamentable, como fue la violación de un menor en mayo del año pasado. Es de hacer notar que dicha lista fue entregada a los legisladores federales por el titular del Seguro Social, a 33 días del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, que dejó 48 niños muertos. La información de guarderías del Instituto operadas por particulares también se hizo pública en la página de Internet del IMSS.
Estancia infantil “Anhelo”, ubicada en Pachuca.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Inician trabajos de recuperación de playas
Posiblemente, este lunes Semarnat resuelva la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para que el próximo 15 de julio inicien los primeros bombeos de arena. POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA
E
mpresarios, gobiernos y especialistas correrán el riesgo de llevar a cabo los trabajos de recuperación de playas, a pesar de que estamos dentro de la temporada de huracanes, afirmó la secretaria de turismo, Sara Latife Ruiz Chávez. Confió en que el próximo lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) resuelva la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para que a más tardar el próximo 15 de julio, las dragas empiecen a verter la arena en los litorales de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel. La secretaria de Turismo en el Estado informó que el pasado miércoles participó en una reunión, en la capital del país, en la que participaron representantes de la Sectur, CFE, Semarnat y autoridades estatales y municipales, donde abordaron el tema de la recuperación de playas y la agenda que se ten-
drá para concluir esos trabajos. En ese sentido dijo que los representantes involucrados en ese proyecto, acordaron “correr el riesgo” e iniciar los trabajos, a pesar de que la temporada de huracanes ya está encima. Sostuvo que en caso de que un fenómeno hidrometeorológico impactara el Caribe mexicano, o que las olas subieran de intensidad, se suspenderían los trabajos para reanudarlos una vez que volviera la calma en los litorales. Sara Latife Ruiz Chávez reconoció que se tomó esa decisión ante la presión que ejercen los empresarios, quienes ya están con la temporada vacacional a la vuelta de la esquina y todavía no cuentan con la rehabilitación de sus litorales. De hecho, comentó que el próximo lunes llegarán a Cancún representantes de la Sectur, CFE, Semarnat, y la empresa que estará a cargo de los trabajos, para ofrecer una conferencia de prensa en
la cual detallarán la agenda de la obra. Confió que el mismo lunes la Semarnat resuelva la MIA a fin de iniciar los preparativos del traslado de equipo, personal y demás herramientas, para que el próximo 15 de julio inicien los primeros bombeos de arena, desde un banco que se definirá con la misma Manifestación de Impacto Ambiental.
Sara Latife afirmó que con esto, enfocarán las “baterías” para recibir la temporada vacacional de invierno con unas playas totalmente restauradas. Por último dijo que luego de esto sólo falta destrabar el visado de China, Brasil, India y Rusia, mercados de alto poder adquisitivo, para iniciar el próximo año con el pie derecho en materia turística.
Cápsulas informativas NIÑERA DE 12 AÑOS La Dirección de Protección Civil municipal, clausuró este jueves una guardería que operaba de manera irregular en la Unidad Morelos, la cual tenía como encargada a una niña de 12 años. La menor confirmó que se encargaba del cuidado de otros cinco niños mientras que la dueña argumentó que eran “sus sobrinos”. La dirección de Protección Civil clausuró la estancia infantil, la cual se encuentra ubicada en la supermanzana 58, tras recibir la denuncia, vía telefónica, de parte de los vecinos de la zona. Las autoridades que llegaron al lugar, descubrieron que efectivamente una niña de 12 años cuidaba a los cinco menores además de que el lugar no reunía los requisitos de seguridad. La propietaria trató de argumentar que se trataba de sus sobrinos mientras que los menores fueron llevados al DIF. DONA BJ A IM 103 HECTAREAS Este día los concejales se reunirían en sesión extraordinaria de cabildo para aprobar la donación de 103 hectáreas a Isla Mujeres a fin de acabar con el problema limítrofe, mientras que isla también cederá una parte a Benito Juárez.
104 DENUNCIAS CONTRA AVIACSA Luego de que a la aerolínea Aviacsa le fuera suspendida nuevamente la operación de sus rutas, la Profeco dio a conocer que en el estado se han contabilizado 104 denuncias de quienes exigen, principalmente, la devolución del importe del boleto. Por su parte, la empresa pidió a las autoridades ayuda para poder operar nuevamente.
V I E R N E S 10
DE
JULIO
2009
DE
nacional Ilógica actitud del PAN ante conteo voto por voto: PRI
Más de 97 paquetes electorales son irregulares: PAN
ERICK ABRAJÁN REPORTERO
El representante del PAN ante el Concejo Municipal del Instituto Estatal Electoral de Cuernavaca (IEE) Edilberto Rodríguez Valverio, señaló que ante las anomalías que han detectado en los paquetes que se emitieron en las pasadas elecciones, demandó un recuento administrativo para realizar el conteo de voto por voto, sin embargo, informó que más del 97 paquetes tienden a sobrar actas. Dijo, que para darle certeza al cómputo adecuado de los sufragios del pasado 5 de julio, el representante del blanquiazul exigió como lo establece el código electoral en el artículo 286, en realizar un recuento de voto por voto de todos los paquetes; todo a su vez que han encontrado errores en el llenado de actas y la integración de los paquetes electorales. “Estamos solicitando que se haga un recuento administrativo de todos los paquetes, ya que hemos encontrado anomalías, errores en el llenado de actas y la integración de estos, por ellos es que estamos exigiendo que se abran los paquetes y cotejar los datos que vienen asentados en algunas actas”, dijo. Informó que en por lo menos 97 paquetes electorales que han revisado se ha cometido este tipo de irregularidades en el llenado de la papelería electoral, como en la sobra o la faltante de las actas electorales a lo que asciende a un total del 90 por ciento de los paquetes. “En un 90 por ciento de los paquetes se encuentran que sobran o faltan actas, muchos de ellos también no traen el acta del paquete adecuadamente llenada, otros ni siquiera traen el acta por lo tanto esto hace necesario la revisión de los paquetes”, indicó. Rodríguez Valverio no descartó que pudiera haber modificaciones a los resultados al argumentar que al término del cómputo se podría determinar alguna modificación en los resultados finales.
El coordinador de campaña, Víctor Manuel Saucedo Perdomo, calificó como incongruente la actitud de Acción Nacional al solicitar un nuevo conteo de voto por voto, luego de manifestar que se encuentran inquietos tras concluir el cómputo respectivo, sin embargo dijo que el órgano electoral sólo cae en una política dilatoria sin fundamentos y que no modificará los resultados obtenidos. Saucedo Perdomo consideró como absurda la actitud del PAN al corroborar que mediante artimañas se niegan a cumplir con su deber a más de 24 horas de que se venciera el término para entregar la constancia de mayoría al candidato electo, Manuel Martínez Garrigós. Afirmó que no existe preocupación por parte de los priístas en la revisión de los paquetes, al argumentar que lo único que conseguirá el blanquiazul es la prolongación a su agonía política, “se va a encontrar con la contundencia del voto de los ciudadanos a favor del candidato del PRI”. Indicó que hasta el momento llevan un avance de siete paquetes electorales y que sólo han encontrado nuevos votos para el Revolucionario Institucional que no fueron computados el pasado domingo 5 de julio. “Hoy vine a platicar con nuestros representantes para decirles que tienen todo el respaldo de Beatriz Paredes Rangel, nuestra dirigente nacional, quien nos acaba de llamar y que con la ley en mano, la firmeza y determinación política del respaldo ciudadano le pidamos al Concejo municipal que cumpla con la celeridad con su compromiso”. No obstante, señaló que el PAN cuenta con una política de incongruencia y evidencia su pretensión de enturbiar y enrarecer el triunfo democrático que obtuvo el tricolor, luego de argumentar que los panistas se opusieron siempre al conteo de voto por voto en cada casilla y actualmente son los únicos que insisten con esta situación.
El listado de guarderías subrogadas por el IMSS revela que de la Guardería Centro de Estudio del Nuevo Siglo es socia la consejera electoral Guadalupe Ruiz del Río.
Consejera se beneficia del IMSS PEDRO TONANTZIN En el listado de guarderías subrogadas por el IMSS que fue dado a conocer el día de ayer, se revela que la Guardería Centro de Estudio del Nuevo Siglo, tiene como socia a la consejera electoral Guadalupe Ruiz del Río, quien fue directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Morelos, durante el tiempo en el que fue gobernador Jorge Morales Barud, actual secretario de Gobierno. La Guardería tiene 129 niños a su cargo y renovó su contrato en febrero del 2007, tres años después de que Ruiz del Río asumió su cargo como Consejera Electoral, esto pese a las prohibiciones establecidas en el artículo 98 del Código Electoral que les impide tener cualquier actividad económica. Este precepto legal establece que durante el tiempo de su encargo, “no podrán desempeñar ningún otro empleo, cargo o comisión de la federación, del
estado, de los municipios o de los particulares; excepto las actividades docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia, en tanto no impidan el ejercicio expedito de sus funciones. La infracción de esta disposición será castigada con la pérdida del cargo”. La consejera también esta vinculada como parte de los propietarios de la Universidad Dorados de Oaxtepec, que ha tenido un crecimiento sorprendente en los últimos cinco años. En esta misma guardería aparece el nombre de Rocío Labastida Gómez de la Torre, quien es hija del ex candidato a la presidencia de la república Francisco Labastida Ochoa y actual senador de la República, además Rocío en este plantel educativo es la representante legal. Otras irregularidades aparecen en la guardería Fundadores Nido de Aguilas, de Cuautla, Morelos, donde Juan Manuel Llera Blanco, actual titular de la Red Federal de Servicio a la
Ciudadanía de la Presidencia de la República aparece como socio fundador y su hermana Verónica como representante legal, y Xareni Mendoza Fonseca ex candidata del PAN a diputada federal por el Distrito 17, de la Delegación Cuajimalpa, también como socia fundadora. Otro socio de la guardería Centro de Aprendizaje y Desarrollo Infantil SC, es José Roberto López Cardoso, quien al menos en el 2005 se desempeñó, como director general de Recursos Materiales y Control Patrimonial de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, durante el gobierno de Sergio Estrada Cajigal. Incluso entre las directoras de estas guarderías aparece María de Lourdes Aguilar Izaguirre candidata a regidora en la planilla panista que fue derrotada recientemente, y quien se desempeña como propietaria del Centro Integral de Educación y recibió una adjudicación directa del contrato; guardería que incluso inició operaciones en el 2006.
Se unen perdedores para crear ingobernabilidad en Ocuituco Todos los candidatos perdedores en el municipio de Ocuituco, en Morelos, decidieron no reconocer los resultados de la elección municipal y provocar ingobernabilidad para que se declare la desaparición de poderes en cuanto asuma el cargo Juvenal Campos Pineda, quien fue el triunfador de la contienda y abanderado del PAN. No obstante, la noche de ayer el concejo municipal de Cuernavaca se trasladó a Cuernavaca con las actas de
las casillas, donde llevó a cabo la sesión de cómputo final, así como la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría al candidato ganador. En la lectura del acta Santiago Ramos Maceda secretario del consejo electoral de Ocuituco, dijo “se desprende que el partido acción nacional obtuvo la mayoría de votos en la elección del municipio de Ocuituco”, esto luego de confirmar los resultados que lo declaran vencedor.
Los candidatos del PRI, PRD, PT, PANAL y PSD, denunciaron que el candidato panista cobra actualmente en el ayuntamiento que gobierna su partido, y nunca se separó del cargo para competir, lo que constituye un delito y cuentan con las pruebas que pondrán a disposición de las autoridades electorales. Al respecto Hugo Bobadilla candidato del PRI en Ocuituco, dijo que “el presidente minero está cobrando y ha estado cobrando siempre
en el ayuntamiento”, esto en referencia a Juvenal Campos quien aseguran el día de la elección incurrió en compra de votos. En tanto el Consejo Electoral Municipal de Ocuituco, se mantiene rodeado por los inconformes y se espera que en los próximos días se realicen movilizaciones, por lo pronto una comisión de pobladores se traslado a Cuernavaca la tarde de ayer para entregar las supuestas pruebas.
Todos los candidatos perdedores en el municipio de Ocuituco, en Morelos, decidieron no reconocer los resultados de la elección municipal.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2009
Emilio Gónzalez escuda su derrota en Macrobús Gobernador se compromete con alcaldes electos de la metrópoli para revisar Línea 3 del Tren Ligero GUADALAJARA, Jalisco.- El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, dijo que se ha reunido con algunos virtuales ganadores de las alcaldías de la zona metropolitana de esta localidad, para compartir puntos de vista sobre necesidades de esos municipios. En entrevista, mencionó: "Yo me he estado reuniendo con candidatos ganadores, en donde el aspirante que quedó en segundo lugar reconoce que le ganaron". "No me he querido adelantar a la autoridad electoral, pero también he querido aprovechar el tiempo para reunirme en lo individual, en este momento con la zona metropolitana y a partir de la semana que entra con presidentes electos de distintas regiones del estado", indicó. Afirmó que ha estado con ellos compartiendo el punto de vista de las necesidades que tiene cada uno de los municipios. "He estado platicando con ellos en infraestructura para el agua, la movilidad, para el empleo o productividad y la infraestructura social, y en cada uno
de los casos estamos empezando a ver algunos de los proyectos que podríamos empujar de manera compartida", acotó. Expresó que los virtuales ganadores solicitan proyectos que ya están en marcha por parte del gobierno del estado, por ejemplo, "hay la inquietud de que podamos empujar juntos el tren suburbano hacia el sur de la ciudad, éste es un proyecto que tenemos trabajando ya con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes". "Encuentro en los candidatos ganadores una disposición a dejar atrás los tiempos de campaña, y a trabajar en el planteamiento de alternativas que sean viables técnica y también financieramente", puntualizó.También calficó de “víctima” al Macrobús “Primero ellos reconocen que el Macrobús es una víctima del proceso electoral, que los usuarios del Macrobús están satisfechos con el servicio, pero al haber sido tema de campaña, pues es una víctima, el Macrobús, de todo lo que se dijo con verdad y otras sin verdad”, comentó En relación al costo, aclaró que los
Trasladan a Puente Grande a ex elementos de la AFI PUENTES GRANDE, Jalisco.- Los 12 ex elementos de la AFI que presuntamente participaron en el fallido rescate de Gerónimo Gámez García, alias “El Primo”, fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social 2, ubicado en esta localiad. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que en las próximas horas un juez federal determinará la situación jurídica de estos ex integrantes de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Los trasladados son Daniel López
Penal de Puente Grande, Jalisco.
Guillermo, Pedro Villagómez Maya, Oliver Lucio García, Alejandro Aguilar López y Cirilo Patiño Valencia, Arturo Negrete López, Martín Leonardo Sosa León, Francisco Cañedo Zavaleta, Miguel Lerma Rojas, Roberto Lozano Cortés, María de Lourdes Rodríguez Oble y Jaime Salmerón Roque. Todos ellos se encontraban arraigados en el Centro de Mando de la Policía Federal Preventiva, ubicado en la delegación Iztapalapa, donde cumplieron la medida cautelar, y este jueves fueron llevados al Penal de Puente Grande. El fallido rescate del presunto operador financieron de los Beltrán Leyva ocurrió el pasado 18 de abril, cuando con otros ocho individuos eran trasladados al penal de Tepic, Nayarit, y en los hechos perdieron la vida ocho servidores públicos federales. Las indagatorias efectuadas pusieron al descubierto acciones y omisiones que hacen presumir que el intento de evasión fue planeado y ejecutado, con base en datos proporcionados por los 12 elementos de la Agencia Federal de Investigación.
alcaldes electos proponen que el financiamiento sea a través de la iniciativa privada, pero “no creo que sea factible porque los mercados financie-
ros no están fáciles y no hay quién del extranjero venga a invertir esta cantidad, al menos hasta este momento. Si pueden lograrlo, no hay problema”.
Macrobús camina por el terreno electoral.
Suman 621 casos de influenza humana GUADALAJARA, Jalisco.- El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) confirmó 21 casos más de influenza humana en Jalisco, con lo que suman 621 en la entidad, mientras de la variante estacional tuvo cuatro nuevas notificaciones y totaliza 671. La directora general de Salud Pública de la SSJ, Elizabeth Ulloa Robles, dijo que en el presente reporte, no se informa de más muertes como consecuencia de alguna de las formas de la enfermedad. “De manera que las cifras continúan
Llegó a 21 casos en Jalisco.
en tres por A (H1N1), dos por influenza estacional, 12 negativas y tres en espera de resultados”, afirmó la especialista de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Respecto a las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, dio a conocer que suman 33 al día de hoy, nueve de las cuales tienen reporte de graves. El acumulado en este rubro, desde el inicio de la alerta, es de 712. Dijo que en este nuevo reporte no se añade ningún municipio al mapa de la influenza humana, por lo que sigue presente en 41 de las 125 municipalidades, sobresaliendo Guadalajara, con 248 casos; seguido por Zapopan, con 128; Tlaquepaque, con 43, y Tonalá, con 31. Añadió que son tres mil 298 las pruebas que hasta el momento se han procesado para el estado, y si bien dos mil 06 han resultado negativas, el virus A(H1N1) sigue presente. Por ello, subrayó que la SSJ insiste en que la población debe cuidarse de contagios mediante medidas básicas como no exponerse acambios repentinos de temperatura, lavarse las manos frecuentemente y acudir al médico ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.
VIERNES 10
DE
JULIO
DE
2009
unomásuno Destruye la Armada 7.6 toneladas de marihuana
JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS REPORTERO
G
UAYMAS, Son.- En la IV Región Naval elementos de la Armada de México destruyeron, en presencia de agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República, Aduana Marítima y de la Policía Federal, más de 7.6 toneladas de mariguana. El comandante de la IV Región Militar, Jorge Humberto Maldonado Salcedo, encabezó el evento de destrucción de la droga que incautaron los elementos de la Marina el pasado 20 de junio en las costas de la bahía Tepoca. El comandante co-
mentó que la meta es reducir el tráfico de estupefacientes al máximo aplicando todos los medios para lograrlo, porque queremos una juventud sana. Señaló además que la Armada tiene identificados los "puntos críticos" de transporte y desembarque de drogas a través de aguas nacionales.