UNOMASUNO

Page 1


Decomisan Decomisan FuerzasFederales FuerzasFederales

Déficitcaecae74% 74% rumboaestimaciones rumboaestimaciones económicasdeHacienda Hacienda

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16478Martes1deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

27 DE MARZO 27 DE MARZO

El InstitutoInternacionaldelTeatro (organización de artes escénicas,fundada en 1948 por expertos en teatro, danza y por la UNESCO) estableció en 1961 ser el 27 de marzo el Día Mundial del Teatro, para celebrar el impacto de este en las diferentes culturas y sociedades, conllevando al reconocimiento de dramaturgos,actores,directores ytécnicos.

La fecha coincide con la inauguración del Teatro de las Naciones en París. Para tal celebración, diversos países realizan eventos propios como talleres,conferenciasypresentaciones y;también se realizan eventos internacionales, invitando a escuelas,academiaseinstitucionesdedicadasalas artes escénicas.

El teatro se origina en la antigua Grecia,con presentaciones que reflejaban la situación de la humanidad,atravésdel drama,latragediaylacomedia,

vinculándose a la mitología y la religión. Las primeras presentaciones fueron públicas, recorriendo diversas ciudades griegas. Estas se hacían preferentemente en espacios circulares al aire libre, llegando a reunir 12 mil espectadores; adicionándose koilon (gradas), parado (pasillos) y usándose la machina (plataformas con movilidad para las presentaciones) y también pinokos (imágenesmóviles). Lavertientecómicaerasimilaralposterior "burlesque". Además,los recorridos teatrales realizaban competencias entre las principales ciudades.

El poeta trágico Tespis de Icaria ha sido llamado elpadredelteatro,creadordelaprimeracompañía teatral itinerante y de la tragedia teatral. Esta última se señala haber iniciado con representaciones de lamentaciones por la muerte de Dionisio,dios de la fertilidad y el vino.Tespis inició en plazas públicas como actor único, acompañado por un coro, añadiéndose una base llamada sknee (escena) y usándose vestuarios suntuosos. Algo a llamar la atención es no tenerparticipación actrices en las presentaciones.

El teatro no sólo presenta obras de gran gusto y placer, sino también ha hecho visibles problemas políticos, económicos y sociales y ha ayudado a preservar la historia y reflejar la identidad y situación de lassociedades,como lofueron en su momento las carpas teatrales en México.

Muchosrecursosfinancierosenelecciónjudicialno no serán seránreportadosreportadosanteINE

La consultora Integralia señala en su reporte sobre la elección judicial que los comicios del próximo 1 de junio tendrán implicaciones significativas para la impartición de justicia en las siguientes décadas.

Hay que recordar que este domingo 30 de marzo y hastael28demayo,loscandidatosalaelecciónjudicial iniciaron campañas con miras a la elección del próximo 1 de junio; de acuerdo con la consultora Integralia porelnúmerodecargosaelegir,laelección judicial será la más grande de la historia de México.

En este proceso están en disputa 881cargosa nivel federal y cientos de cargos judiciales locales en 19 entidades. Asimismo, el número de boletas es casi del doble que en la elección federal de 2024.

Para la consultora, este proceso ha presentado muchosdesafíosporsu apresurada ejecucióny estará marcado por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad,por la inci-

INE:Integralia Integralia

dencia de la movilización del voto para definir quién gana,por la complejidad de las boletas y por topes de campaña muy bajos que impiden que las campañas sirvan promover el voto informado.

Integralia señala que habrán muchos recursos financieros y en especie que no serán reportados ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por ello expone que "habrá voto disparejo". Las personas votantes de la Ciudad de México tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir juecesymagistradoscuyasdecisionestendránimpacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgadosytribunales queresuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones.

Tambiéndestacaque loscomiciostendránimplicaciones significativas para la impartición de justicia enlassiguientesdécadas,ademásdequeconelpaso del tiempo elPoderJudicial Federal perderá su papel como contrapeso de losejecutivos ylegislativos.

KARIME LIBIEN

El panorama comercial y financiero del país,estará quebrantado de cara a las consecuencias que pudiera enfrentar con el pago del 20 % de impuestos arancelarios que ha impuesto el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump.

Anteestasituación, laeconomíadeMéxico opera en números rojos y enfrenta un riesgo latente de cerrar los primeros tres meses de 2025 con decrecimiento; y, por consecuencia, con más desempleo, menos ingreso y mayores presiones para los mexicanos y sus familias.

Dicha información ha sido reportada por el InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía (INEGI), quien advierte que la industria registró una caída mensual de -0.38 % y un decrecimiento anual de -2.76 % entre enero de 2024 y el mismo mes de este año.

De igual manera, señaló que los servicios registraron un estancamiento mensual de 0.00 % al arranque del año y avance anual de 1.03 %;mientras que la agricultura y ganadería fue el único sector con un crecimiento real de 3.13 % y 14.56 % en el periodo de referencia.

Fue a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en donde el instituto destacó que -a pesar del espectacular avance de las actividades agrícolas, el desempeñogeneraldelpaísdecreció-0.16% durante enero pasado,que se suma a la contracción mensual de 1 % registrada en diciembre pasado.

Por si fuera poco, la actividad económica del país cerró el año pasado con una caída anualizadade0.6%, queentérminosestadísticos confirma que el desempeño general del país no avanza de forma regular.

Lasestadísticasdel INEGI confirmaronque, al cierre de enero de este año, tres sectores clave, de cuatro que integran la industrial nacional, registran números rojos en térmi-

Economía Economíaoperacon operacon números númerosrojosrojos, ,enriesgo dedecrecimiento:INEGI INEGI

nos mensuales: minería decreció -1.75 %; serviciosbásicos,-0.79%ylasmanufacturas -0.31 %; en tanto que la construcción fue único que registró una tasa positiva de 0.14 %.

Sin embargo, al realizar una revisión anual, el desempeño del sector industrial presentó un retroceso de -2.76 %, que fue provocado por los desplomes de -8.57 % en la minería, -6.44 % en la construcción y -0.89 % en las manufacturas.

Por su parte,el sector de los servicios mostró cinco ramos productivos con caídas de -0.29 % a casi 2 %, así como otros cinco ramos -información en medios masivos, apoyo a los negocios, inmobiliarios y de salud- con avances marginales de 0.02 % a 0.20 % enel mejor de los casos,que precisamenteexplicanelestancamientogeneraldel sector.

De igual manera, el INEGI señaló que las ventas al mayoreo fueron las más afectadas con un decrecimiento mensual de -1.51 %:también cayeron transportes,servicios educativos,alojamiento temporal y preparación de alimentos,y

En términos anuales, el comercio al mayoun decrecimiento de -4.72 %,las actividades de gobierno,-1.09 %,y otros servicios, -0.86 %; mientras que transportes, servicios educativos y alojamiento temporal tocaronrepuntesmenoresaunpunto:0.15%

Las estimaciones más recientes indican que los datos publicados por el INEGI, anticipan un escenario de estancamiento y hasta un decrecimiento que puede llegar a -0.7% a 0.8% para el primer trimestre del año.

La economista y coach empresarial Mónica Urrutia alertó que los datos más recientes sobre la actividad económica muestran una recuperación marginal durante febrero de este añoy desempeño muy cercanoo por debajo de 0.00 % para marzo.

Precisó que,con base en el comportamiento del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, publicado por el INEGI,en febrero de 2025 se observó un aumento mínimo de 0.20 % en las actividades productivas del país.

La especialista estimó que en marzo,la trayectoria no pinta un panorama tan favorecedor, por lo que de confirmarse una tasa de cero o por debajo de cero puntos, el país sumará dos trimestres consecutivos con decrecimiento: -0.6 % en los tres últimos mesesde2024yhasta-0.8%enlosprimeros tres de 2025.

Esto último,refirió,debido al impacto combinado de la desaceleración económica del país,freno de las inversiones y la incertidumbre comercial provocada por la política de aranceles de Estados Unidos.

"De concretarse este último escenario, la economía mexicana estaría en una recesión técnica,definida como dos trimestres consecutivos con cifras negativas.En el cuarto trimestre delañopasado,el INEGI publicóqueel PIB se contrajo -0.6 %, con importantes decrecimientos de -8.5 % en la agricultura y -1.5 % en la industria.

"Y,aun cuando hayque esperar a queel Inegi publique el Indicador Oportuno del PIB, del primer trimestre de 2025, el próximo 30 de abril, las cifras disponibles -hasta el momento- apuntan a una nueva contracción", finalizó Urrutia.

4NACIONAL

Nearshoring Nearshoring,sin efectospositivos enMéMéxixicoco:CEESP CEESP

Aunque se consideraba a México como elpaísmásbeneficiadodelprocesode relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring, hasta el momento no hay indicios de que haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su reporte semanal afirman que esto se debe a la falta de incentivos reales,como un entorno conducente para la inversión y los negocios.

México no se beneficiódelfenómeno de la relocalizacióndeinversiones; alcontrario, en momentos en que Estados Unidos amenaza con aplicar aranceles al país para atraer de vuelta a sus empresas,las inversiones están en riesgo.

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal,elorganismo destacóque "la política aran-

celaria de Estados Unidos ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización", ya que el objetivo de la Casa Blanca es lograr que las empresas estadounidenses regresen a su territorio.

Esa política del país vecino "podría inhibir la intención de invertir en México", dijo el CEESP, y la preocupación de que ello ocurra ya se refleja en las expectativas de crecimiento de la economía mexicana,las cuales muestran "intranquilidad".

Sinembargo,lasexpectativas decrecimiento ya reflejan la intranquilidad de esta coyuntura, la actividad productiva nacional se debilitamásrápidoconpronósticosdecrecimiento cada vez menores, incluso en algunos casos con previsiones ya negativas. En este contexto, los distintos análisis de economistas y consultores se encuentran en línea con el constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento de la actividad económica.

Indicó que por ello

el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) creó el Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas; no obstante, es necesario que el gobierno genere las condiciones idóneas para la inversión, es decir, reglas claras, con un fortalecimiento del Estado de derecho, así como menor inseguridad e impunidad.

En su análisis, el CEESP explicó que la manufactura,que es el indicador que se relaciona más con la relocalización, se contrajo 0.3 % mensual en enero y 0.9 % respecto al año pasado,con lo que acumuló dos meses consecutivos a la baja.

En tanto, las actividades secundarias registraron una caída mensual de 0.4 % en enero pasado, lo que se tradujo también en una baja anual de 2.8 por ciento.

La construccióncreció0.1%mensualdespuésdetrescaídasconsecutivas, pero entérminosanualespermanece enterreno negativo, al acumular seis meses ininterrumpidos a la baja.

Mientras tanto, laminería se contrajo 1.8% mensual y 8.6 % anual. A su vez, la generación,transmisión,distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas tuvo una baja mensual de 0.8 por ciento.

Pese a este entorno desfavorable, el CEESP destacó que con la participación del sector privado y público será posible establecer un mejor entorno económico para el mediano y largo plazos.

Por todo ello,consideró que, si bien el CCE creó el Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas,es necesario que el gobierno genere las condiciones idóneas para la inversión.

Aunos días de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presente sus estimaciones para la economía y las finanzas públicas, el déficit fiscal reportó en los dos primeros meses de 2025 una reducción de 74.3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, luego de que en el mismo periodo de 2024 creciera 220 por ciento.

Esto de acuerdo con información proporcionada por la propia dependencia fiscal, en donde asegura que los Requerimientos Financieros del Sector Público o déficit fiscal pasaron de 479 mil 940 millones de pesos a 127 mil 658 millones, el monto más bajo registrado desde enero-febrero de 2021, mientras la reducción del gasto público fue por más de 220 mil 283 millones y los ingresosfueron20mil820millones menos frentea lo programado.

Vale destacar que la reducción se observa frente al compromiso del gobierno, a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, y ahora con EdgarAmadorZamoraalfrentedeHacienda, de lograr la consolidación fiscal y establecer estedéficiten3.9%delPIBalcierrede2025, desde el 5.7 % en que cerró el año pasado. También,aunosdíasdeque Hacienda te los Precriterios Generales de Política Económica, en los que da a conocer sus proyecciones económicas y para las finanzas públicas ajustadas frente a lo aprobado para 2025,y lasnuevas para2026.

Fuentes al interior de Hacienda aseguran que la meta para el déficit en proporción al PIB, aprobada a finales del año pasado, se fijó con la expectativa de Hacienda para el crecimiento económico en 2.5% al cierre 2025, la cual se observa ya lejana luego de que instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)bajaran su perspectiva para el PIB a -1.3%, el FMI a 1.4%, y la calificadora Moody's a -0.2%,principalmente por las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos generadas por la imposición y las amenazas arancelarias de DonaldTrump. También alertanqueunmenorcrecimiento económico implica la llegada de menores ingresos por impuestos, recursos que han amortizado la caída de los ingresos petroleros,a través de un mayor control y vigilancia paraelcumplimiento conlaautoridad fiscal.

"Con menos ingresos hay dos caminos para Hacienda: recurrir a más deuda,y/o recortar el gasto público", explicó Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Con la meta de reducireldéficitesteaño, Haciendapropuso recortes desde su propuesta de Paquete Económico 2025,que fueaprobada por el Congreso,por más de 17 mil millones de pesos, pero en enero se reportó una diferenciapor203mil 274millones entreloaprobado y lo observado, con reducciones en el gastoparainfraestructura,materialesysuministros para otorgar servicios públicos como atenciónmédicayeducación.

"Las finanzas públicas se mantuvieron sólidas en el primer bimestre del año.Los balances pre-

Edgar Edgar Amador Amador Zamora Zamora

JesúsCarrillo JesúsCarrillo

6NACIONAL

Hackean Hackeanalmenos seisfiscalías seisfiscalías

En menos de cinco meses,al menos seis fiscalías estatales de México han sido blanco de ciberataques (Michoacán, Querétaro,NuevoLeón,Chihuahua,Oaxacay Ciudad de México), que derivaron en filtracionesmasivas de informacióno en la vulneración total de sus sistemasWeb. Aunque los ataques han sido ejecutados por distintos grupos, las consecuencias han sido similares: exposición de datos sensibles, defacements (alteracióndesitios Web oficiales)ycuestionamientos sobre la ciberseguridad institucional. Tansóloelpasadofindesemana,dosnuevos casos se sumaron a la lista: las fiscalías de Michoacán y Querétaro fueron atacadas con horas dediferencia. En elcasode Michoacán, el atacante conocido como Drakonov defaceó al menos 13 subdominios pertenecientes al dominio fiscaliamichoacan.gob.mx. Entre los sistemasafectadosse encuentran sitios estratégicos como los de adquisiciones,inteligencia, comunicación institucional, asuntos internos, biblioteca digital, identificación y más.

Elataquefuereportadoporelportal Zone-H el 30 de marzo de 2025, y confirmado posteriormente en un análisis de la firma TPX Security. Todos los sitios comprometidos funcionabanbajo WindowsServer2016eIIS10.0, lo que apunta a una configuración homogénea vulnerable. Las páginas fueron alteradas con el mensaje "Hacked by Drako" y una firma del atacante.

En el caso de Querétaro, la filtración consistió en la exposición de más de 40 documentosconfidencialesatribuidosalaFiscalía General del Estado. Estos archivos incluyen Informes Policiales Homologados (IPH), tarjetas informativas,fichas de personas detenidas, órdenes de aprehensión, formatos de cateo,listados de detenidos y bases en Excel

con datos de funcionarios. Aunque los documentos parecen corresponder a investigaciones deadministracionesanteriores, contienen información sensible como nombres, domicilios, delitos, teléfonos y datos personales de víctimas,policías,peritos y fiscales. Esta filtración fue atribuida al grupo hacktivista Ciberguerrilla Nahual, quienes han estadoactivosdesde febrerode2025 ybuscan llamar la atención del gobierno de Oaxaca a través de filtraciones de alto impacto. El caso Nuevo León: El caso Nuevo León: una doble vulneración una doble vulneración

La Fiscalía de Nuevo León ha sido víctima de dosataquesgravesenmenosdecincomeses. El primero ocurrió en diciembre de 2024,cuando el hacker conocido como Scorpion filtró más de 10 mil carpetas de investigación, posteriormente vendió el contenido actualizado hasta 2024. La segunda vulneración se registró el 25 de marzo de 2025 y fue aún más preocupante: el grupo Ciberguerrilla Nahual filtró documentosgeneradoselmismodía delataque, lo que indica que tenían acceso en tiempo real al sistema ministerial. Entre los archivos comprometidos hay actas de denuncia, dictámenespsicológicos,datosdevíctimasy

agresores, direcciones, CURP, teléfonos, correos y hasta RFC.

Chihuahua: contratos forenses Chihuahua: contratos forenses y credencial del fiscal y credencial del fiscal El 19 de febrero de 2025, Ciberguerrilla Nahual también atacó a la Fiscalía de Chihuahua. En esa ocasión se filtraron documentos relacionados con la modernización de los laboratorios forenses del estado. Entre los archivos había convenios, cotizaciones, contratos, credenciales de funcionarios y documentos sin testar, incluyendo la credencial de elector del fiscal estatal, César Jáuregui Moreno.

El especialista en ciberseguridad Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, analizó los documentos y advirtió: "La información es oro molido en manos del crimen organizado, porque menciona la estructura de un laboratorio forense,su equipamiento,sus sistemas,el hardware y software que se utilizará.Esto es grave, porque basta con revisar las vulnerabilidades que puedan tener para tomar control de estos sistemas, bloquearlos, modificar la evidencia o insertar pruebas falsas".

Oaxaca:vínculos entre crimenypolítica

El 6 de marzo de 2025, también Ciberguerrilla Nahual filtró bases de datos de la Fiscalía de Oaxaca. La información expuesta es sumamente delicada: historiales policiales, nombres de personas investigadas por narcotráfico y desaparición, así como posibles vínculos con políticos.

Entre los datos se encontraban perfiles de redes sociales,números deWhatsApp,direcciones de familiares y documentos de agentes de seguridad con información operativa, rutinas, estados de fatiga y cambios de adscripción. En total, más de 5,000 personas fueron afectadas, incluyendo testigos, víctimas, policías e incluso menores de edad.

Ciudad de México: acceso real Ciudad de México: acceso real a una cuenta institucional a una cuenta institucional

El 21deenerode2025 sereportóuna filtración atribuida al atacante Sh1r0, quien expuso una lista de contraseñas. Entre ellas, se encontraba ladeunacuentainstitucionalpertenecienteaun funcionario de la Fiscalía de la Ciudad de México. La autenticidad de la credencial fue verificada al ingresar a la cuenta y confirmar que contenía comunicaciones internas y documentos oficiales, lo que representa un grave riesgopara las investigaciones encurso.

Lagranapuestade2025: Lagranapuestade2025: ¿unaelecciónjudicialsimulada?

En el póker,hay manosganadoras y hay faroles.El jugador astuto sabe que no siempre gana el que tiene las mejores cartas,sino el que mejor las juega. En la llamada "elección" de ministros y jueces que impulsa Morena, no estamos ante un juego limpio de democracia, sino ante un burdo farol con cartas marcadas. La pregunta es: ¿los ciudadanos caerán en la trampa o verán el engaño antes de apostar su futuro?

El crupier marca las cartas y la esencia de la democracia es la posibilidad deelegirconinformaciónsuficienteyen plena libertad. Como en el Texas Hold'em, los jugadores deben conocer sus probabilidades,analizar el juego y tomar decisiones estratégicas. Pero aquí,el crupier -elpoderenturno-yaha repartido cartas sabiendo exactamente quién ganará la mano.

Morena,con su mayoría y su control del aparato gubernamental,ha diseñado un procesoen elque los ciudadanos sólotienenlailusióndeelegir. Comoen

cionado previamente a los candidatos, asegurándose de que todos respondan a susintereses.Los "aspirantes" sonfichas del mismo color, cuidadosamente escogidas para que no haya sorpresas en la mesa.

Enel póker,el farol esunarte: setrata de hacer creer al rival que uno tiene la mejormanocuandoenrealidadno hay nada. La elección judicial que propone Morena es precisamente eso: un farol con la intención de engañar a la opinión pública haciéndole creer que es un ejercicio democrático.

Pero un buen jugador sabe leer las señales: los tiempos,las expresiones y los movimientos del adversario. En este caso, los indicios son claros. No se trata de una elección abierta,sino de una simulación diseñada para legitimar lo que ya está decidido. Al final,el oficialismo tendrá jueces que responderán a su línea, como fichas apiladas a su favor en una partida arreglada.

El El all-in all-in de la justicia de la justicia

un partido. Su nombramiento debe basarseensucapacidad,noensulealtad. Si realmente se quisiera reformar el Poder Judicial, habría que diseñar un proceso en el que los mejores perfiles -independientes y preparados- compitieran en igualdad de condiciones, con criteriosclaros ymecanismos de evaluación objetivos.

Peroaquínosetratademejorarlajusticia,sinodecontrolarla.Sequierehacerun all-in con la legalidad: apostar todo para capturar el último bastión de poder que aúnnocaeenmanosdeloficialismo.

¿Quién se atreverá ¿Quién se atreverá a retirarse? a retirarse?

En el póker, hay momentos en los que retirarse es la mejor decisión. Un mal jugador sigue apostando aunque sus cartas sean malas, esperando un milagro. Un buen jugador sabe cuándo es mejor abandonar la partida y esperar una mejor oportunidad.

El problema es que en este juego, el ciudadano no tiene opción de retirarse. La "elección" será promovida con un discurso populista, vendida como un triunfo del pueblo, mientras en realidad se trata de una estrategia de concentración de poder.

Si permitimos que esta partida siga bajo estas reglas, habremos perdido mucho más que una mano: habremos perdidolaindependenciajudicialycon ella, el equilibrio de poderes que sostiene la democracia.

Conclusión: No juegues Conclusión: No juegues en un casino donde la en un casino donde la

El sistema de justicia en México necesita cambios urgentes, pero estos deben estar guiados por el interés ciudadano y no por la conveniencia de un partido. Si la "elección" judicial sigue adelante bajo estascondiciones,estaremosvalidando una farsa,una apuesta donde el resultado está escrito de antemano. Elverdaderoretoesnocaerenlatrampadelfarol.Unbuenjugadorsabequeno crupier tiene las cartas marcadas.En esta partida por losciudadanos debemos exigir un proceso De lo contrario, estaremos jugando en un ca-es decir, el poder en tursiempre gana.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Elpesomexicanofrenteatormenta arancelaria:incertidumbre incertidumbreyyriesgos riesgos

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

monedas emergentes.

Sin embargo, algunos miembros del banco central estadounidense han advertido que los nuevos aranceles podrían generar presiones inflacionarias en elcorto plazo.

El mercadocambiario ha sido testigo de un nuevo episodio de volatilidad que pone a prueba la resistenciadel peso mexicano.

En los últimos días, la moneda nacionalhasufridounadepreciaciónsignificativa, reflejo de un entorno global cada vez más incierto.

En particular, las recientes amenazas de nuevas tarifas a las importaciones automotrices por parte del gobierno estadounidense han encendido las alarmas sobre el futuro económico de México, un país cuyo crecimiento depende en gran medida del comercio con su vecino del norte.

La propuesta de imponer un arancel de 25 % 25 % a vehículos y autopartes importados desde México ha generado un fuerte impacto en la percepción de los inversionistas.

Estamedida,dematerializarse,tendría repercusiones profundas en la economía nacional,dado que la industria automotrizrepresentaunapartesustancialdelas exportacionesmexicanas.

La consecuencia inmediata ha sido un debilitamiento del peso frente al dólar, alcanzando niveles de cotización cercanos a los 20.47 pesos.

Este fenómeno no es casualidad ni un simplemovimientocoyunturaldelmercado.

Responde a un contexto económico que yamostrabasignosdedebilitamiento.

En enero, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reveló una contracción de 0.16 %, lo que refuerza las preocupaciones sobre una posible recesión técnica.

Siaestosesumalaamenazadebarreras comercialesmásestrictas,laperspectivase torna aún máspreocupante. Diversosanalistas han advertido que, de mantenerse

estas condiciones, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría contraerse hasta1.3%en2025, con efectos adversos eninversiónyempleo.

Ante este escenario,los mercados han reaccionado con cautela.

Los inversionistas están observando de cerca la evolución de las tensiones comerciales y el impacto que puedan tener en la estabilidad financiera. No sólo Méxicoseencuentraen lalínea de fuego; otros socios comerciales de Estados Unidos, como Canadá y la Unión Europea, han manifestado su disposición a tomar represalias si estas tarifas entran en vigor.

Esto podría generar una cadena de medidas proteccionistas que aumentarían la volatilidad en los mercados globalesyeneltipodecambio.

Uno de los factores que han añadido complejidad a esta coyuntura es la respuestade las autoridadesmonetarias. En un intento por suavizar los efectos del entorno adverso, el Banco de México decidió reducir su tasa de interés en 50 puntosbase,llevándolaa9%.

Esta decisión se alinea con la estrategia adoptada por otrosbancoscentrales quebuscanestimularsuseconomíasen un contexto de desaceleración global. Noobstante,esteajustenoestáexentode riesgos.Sibienunatasamásbajapuede impulsar la actividad económica interna,también podría presionar al peso a la baja y generar salidas decapital si los inversionistas perciben mayores riesgos enel panorama financiero.

En Estados Unidos, la Reserva Federal ha señalado la posibilidad de realizar hasta tres recortes de tasas en los próximos meses, lo que, en teoría, aliviaría parte de la presión sobre las

De materializarse un repunte en la inflación,la Fed podría verse obligada a modificar su estrategia y retrasar los recortes previstos.

Esto, a su vez, podría prolongar la volatilidad del peso y aumentar la incertidumbre sobre la política monetaria en ambos países.

Mañana 2 de abril esuna fecha clave paraelfuturodelosmercados.Seesperaqueenestajornadaseanunciennuevos lineamientos en materia arancelaria que podrían definir la dirección del comercio global en los próximos meses.

Unendurecimientodelasrestricciones comercialespodríagenerarunareacción negativa en los mercados, mientras que un escenario más flexible podría devolveralgodeconfianzaalosinversionistas. A pesar de los desafíos que plantea el panorama actual, no todo está perdido. Las empresas y actores económicos aún pueden tomar medidas para mitigar los riesgos y adaptarse a este entorno incierto.

La diversificación de mercados, la optimizacióndecadenasdesuministro y la implementación de estrategias de cobertura cambiaria son algunas de las herramientas que pueden ayudar a reducir el impacto de la volatilidad en los negocios.

Asimismo, la coordinación entre el sector público y privado será clave para diseñar políticas que fomenten la resiliencia económica y la estabilidad financiera.

El peso mexicano se encuentra en una encrucijada.

Su futuro dependerá de múltiples factores,desde la evolución de las relaciones comerciales hasta las decisiones de política monetaria y fiscal en México y Estados Unidos.

En este contexto, la prudencia y la información serán aliados indispensables para quienes buscan navegar esta tormenta arancelaria sin perder el rumbo.

La capacidad de adaptación y respuesta de los mercados será puesta a prueba en los próximos meses, y sólo aquellos que se preparen con estrategias sólidas podrán minimizar los efectos de la incertidumbre y aprovechar las oportunidades que surjan en medio de la crisis.

La presidenta Claudia Sheinbaum reprobóqueelgrupomusical LosAlegresdel Barranco, hicieran un "homenaje" a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, en uno de sus conciertos que ofrecieron el pasado fin de semana. En su conferencia matutina de ayer lunes, la mandataria federal se pronunció por el concierto que dicha agrupación musical ofreció en el Auditorio Telmex -centro cultural vinculado a la Universidad de Guadalajara (UdG)- el pasado sábado 29 de marzo.

Eneseshow, LosAlegresdelBarrancoproyectarondiversasimágenesde'ElMencho'conocido por ser líder del Cártel Jalisco NuevaGeneración(CJNG)-mientrasentonaban la canción El del palenque.

Debido al contenido de su letra (en la que se enaltecen a los grupos armadosde los que dispone "El Mencho"), Sheinbaum Pardo aseveróque este tipo deactos de nosedeberían realizar, por lo que solicitó hacer una investigación alrespecto. "No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto", advirtió la jefa del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

Bajo ese tenor, la mandataria hizo un llamado a determinar la connotación o sentido que tienen ese tipo de canciones, pues pueden ser consideradas como una apología al crimen organizado.

"Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos", agregó. En ese mismo concierto, Los Alegres del Barranco cantaron otro narcocorrido (El 701) dedicado a otro narcotraficante de alto perfil: Joaquín 'El Chapo' Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, el video que más se viralizó fue el de “El Mencho”.

Auditorio Telmex se Auditorio Telmex se deslinda de homenaje deslinda de homenaje al líder del al líder del CJNG CJNG

Ante la difusión del video, el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que se pronunció por lo ocurrido en el evento "Los SeñoresdelCorrido". Elrecintoculturalreconoció que las imágenes proyectadas de "El Mencho", pueden considerarse como "una apología del crimen".

Sheinbaum Sheinbaum: Nuevo fiscal : Nuevo fiscal de Morelos debe investigar de Morelos debe investigar caso de Cuauhtémoc Blanco caso de Blanco

Sheinbaum Sheinbaumreprueba reprueba homenajedeLosAlegres delBarrancoa“ElMencho”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que el nuevo fiscal de Morelos debe seguir con la investigación del caso de Cuauhtémoc Blanco,diputado de Morena,y reiteró que el anterior, Uriel Carmona, es "un delincuente".

En su conferencia mañanera de ayer, Sheinbaum Pardo reiteró que Carmona fue acusado de proteger a feminicidas y "de muchas otras cosas": "Por cierto, tiene un amparo del Poder Judicial para que no pueda ser juzgado".

10NACIONAL

Redde Reddecorrupcióncorrupciónde de Bartlett Bartlettsigue,corregida yaumentada,enCFE CFE

Cuando todo hacía pensar que finalmente Manuel Bartlett Díaz quedaba desligado por completo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de una administración a su cargo,cargada deescándalos,denuncias,investigaciones que alertaban sobre red de corrupción, de las que logró salir bien librado, pues resulta que no se fue del todo,según dejan al descubierto algunas voces que advierten sobre redes de corrupción que se siguen tejiendo al interior de la dependencia.

Esas mismas voces denuncian que en contra de la voluntad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendía mantener a Bartlett Díaz como titular de la CFE, Claudia Sheinbaum Pardo se negó rotundamente, por lo que pidió instruyó a la secretariadeEnergía, LuzElenaGonzálezEscobar,a tomar la nada sencilla misión de vigilar y controlar el endeudamiento de la polémica dependencia.

Según denuncian las fuentes consultadas, ante los cambios que se adelantaban y la intención que había de colocar a Jorge Marcial Islas al frente de la CFE,la soberbia de Bartlett Díaz impuso a Emilia Calleja Alor… aunque usted no lo crea.

Esas mismas voces recuerdan que Calleja Alor ya había trabajado con Claudia Sheinbaum siendo jefa de Gobierno y con Luz Elena González siendo secretaria de Finanzas de la Ciudad de México, justo cuando hicieron la planta fotovoltaica en la Central de Abasto.

Pero eso no fue todo, Bartlett Díaz dejó a su secretario particular, Óscar Xchel, como secretario particular de Emilia. Esas mismas voces aseguran que la intención del extitular de la CFE fue protegerse las espaldas, ante las denuncias que en su contra sobre la red de corrupción que ha tejido al interior de la dependencia.

Óscar Xchel hoy es secretario particular de Emilia. Y con él se quedaron Guillermo Nevárez y José Martín Mendoza, patriarcas de la CFE, en Distribución y Suministro Básico, a quienes recontrató luego de ser corridos por Enrique Ochoa.

Tambiénpermaneceelacosadory violentador sexual y laboral, Adrián Olvera, quien está convertido en la mano derecha de Emilia,pero las fuentes aseguran que eso no fue como pago porque contrató a su marido en CFE.

Por su parte, Luz Elena tiene a Eréndira Corral, en CFE-Energía, quien sustituyó al impresentable de Miguel Reyes, personaje muy cercano a Bartlett,quien hasta hace unos días tenía chamba con Nahle. También siguen el abogado general José Calva Merino, así como los directores de Finanzas, Administración y Desarrollo de Negocios: Eugenio Amador, Jessica Luna y Liliana Barrera,respectivamente.

Lo grave del tema, de acuerdo con las denuncias,es que estaspersonas notienenla sangre fría ni las habilidades mafiosas y gansteriles para enfrentar a los aliados de Bartlett.

Pero lo peor es que Roberto Chaparro Sánchez, quien fuera contralor, director de Administración,directordelaSubsidiariade Generación I, quien se encargaba de ocultarlastransasycorrupcionesde Bartlett, ahora está al frente de la filialContratosdeIntermediación Legados (ICL), pieza clave en esta historia.

Los denunciantes aseguran que los contratos de intermediación fueron creados en la reforma de 1993 de Carlos Salinas de Gortari y respetados en la de Enrique Peña Nieto, en tanto que AMLO y Bartlett nunca dejaron de criticar y denunciar.

Hay que recordar que ICL,con AMLO,fue dirigida por Mario Morales, a quien se le conoce como "el policía" de los contratos de autoabastos, cogeneraciones y de los permisos de pequeños productores, pues hizo todo para cumplir con la instrucción de Bartlett para que estos contratos se terminaran anticipadamente,se rescindieran o, literalmente, "se apagaran las plantas", inclusive con amparos ganados.

Por alguna razón desconocida corrieron a Morales y las fuentes recuerdan que fue sacadodelainstituciónconpolicías,losacaron y luego llegó Roberto Chaparro.

Se ha documentado también que en la extorsión a los permisionarios para entrar al mercado eléctricoparticipan César Ramos y Omar Pérez Marrero, operadores consentidos de Chaparro y quienes han sido acusados de acoso sexual.

Pero la corrupción no termina en CFE. Se ha descubierto igual que Productores Independientes Energía (PIES) a las que Bartlett, llamó empresas neoliberales que le robaban e, incluso, tenían contratos inequitativos con precios desfavorables para la CFE, suscribía contratos con privados (Iberdrola, Enel, IEnova, SAAVI, Elecnor, entre otros) 20 o 25 años para que generaran con sus plantas térmicas, hidroeléctricas, eólicas, solares, etc., energía a nombre y por cuenta de la CFE.

Actualmente, CFE tiene 34 PIES que, antes de la reforma energética aprobada en días pasados, eran administrados por la Subsidiaria de Generación V (donde estaba Olvera) y que ahora se integrarán a la CFE. También ha quedado al descubierto que las 13 plantas que Iberdrola vendió en 6 mmdd y fueron adquiridas por un fideicomiso privado MIPparaseroperadasporlaCFE,conAMLO, aún siguen operando igual,y como producen energíaanombreyporcuentade la CFE, esta la contabiliza

KARIME LIBIEN

Convertida en "garante de la seguridad nacional", la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo demandóaautoridades ministeriales,tanto estatales como nacionales,investigar a fondo a los organizadores del concierto "Los Señores del Corrido", realizadolasinstalaciones Telmexde laUniversidad deGuadalajara, en la que se "homenajeó" al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, cuya imagen, a todas las edades, se proyectó en redes sociales y fue aplaudido por muchos de los asistentes. "No debería de ocurrir eso, imagínense. No está bien,que se haga una investigación.

“Hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, pero es que hay que fijarse a quién invitan y cuál va a ser el espectáculo que va a haber,porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos", tualizó la mandataria en su conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, en la quereiteró que el nuevo mando de la Fiscalía General de Justicia de Morelos debe investigartodo lo relacionadocon laacusación de tentativa de violación contra el exgobernador y actual diputado federal,Cuauhtémoc BlancoBravo,contraquienelpasadosábado se registró, en la Ciudad de México, una "desangelada marchaderepudio", a la que asistieron poco más de un centenarde mujeres,lo que acredita que no "llegarontodas", como se afirma en un lema publicitario de autoridades federales.

Sheinbaum Sheinbaumsepronuncia contraloscorridos contraloscorridos

De igual manera, la titular del Poder Ejecutivo Federal reveló que durante su reunión del pasado viernes con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos,Kristi Noem, se renovó un acuerdo para compartir información de aduanas, firmado en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. "Hablamos de temas de migración y seguridad”.

Comosiempre decimos, “nos coordinamos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía", puntualizó la mandataria, quien en la oportunidad adelantó que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal la de-

o funcionarios públicos,sin importar nivel, promuevan el voto para la elección de jueces,magistradosyministrosdelaSuprema Corte de Justicia de la Nación.

"Es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo participen en la promoción de la elección judicial. Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo,sin orientar el voto a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio", puntualizó la jefa primer mandataria,lo que fue comentado ampliamente en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron los actos con que comenzaron sus campañas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, en las que una de ellas afirma que no invirtieron un solo centavo y todo fue organizado por sus seguidores.

De acuerdo con observadores, los actos costaron por lo menos 100 mil pesos cada uno, pero habrá que creerles a quienes no sólobuscanser electas para permanecer en sus cargos, sino llegar a la titularidad del máximotribunaldejusticiadel país. Se estima que para las controvertidas elecciones se mandaron a imprimir 600 millones de volantes y que de ellos a lo sumo se utilizan 100 millones,lo que significa que 500 más terminaron o terminarán en la basura. De igual modo, se cuestiona cómo los aspirantes a conformar el Poder Judicial Federal solicitan el apoyo ciudadano a quienes, en el futuro, podrían juzgar por la comisión conductas presuntamente constitutivadedelito.

Casi 100 por ciento de los candidatos a ocupar dichos cargos

por ciento de los posibles electores acudirán a las urnas,cifra que para las máximas autoridades es más que suficiente para continuar afirmado que cuenta con el apoyo bueno y sabio de México.

Cambiando de Tema, los grandes parquesindustrialesdeMéxico,entreelloselde AlceBlanco, prácticamente están abandonadosyensumayoríautilizadoscomobodegas por comerciantes chinos.

De igual manera, se ha vuelto costumbre ver en la ciudad capital locales con letreros de se vende o se renta, pues han quebrado debido a la difícil situación económica por la que atraviesa el país,pero que las autoridades no reconocen, no así la mayoría de los ciudadanos, en especial los trabajadores,quienessonlosquerecientenelaumento de precios e inflación en sus bolsillos y sus despensas.

Cambiando de Tema, se habla de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch, conforma un grupo especial de policías con experiencia y reconocida probidad que se encargaríadeinvestigacionesespeciales,loqueles llevaría a obtener resultados más que positivos, como es el decomiso de 10 millones de litrosdediéselpresuntamenterobadodelos ductos de Petróleos Mexicanos, almacenados en un buque Altamira, Tamaulipas, acción en la que se decomisaron casi 200 contenedores, carros-tanque, camionetas y armasde fuego y equipo de comunicación.

El caso hizo recordar al finado Sergio Carmona, considerado como "El Rey del Huachicol", asesinado en una barbería de Tamaulipas,amigo de actuales altos funcionarios del Gobierno Federal, a quienes, incluso prestaba su avión particular para que hicieran viajes de recreación con sus familias.Gracias,buen inicio de semana.

Sea feliz y no olvide su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.

Decomisan DecomisanFuerzasFederales FuerzasFederales

Una operaciónque revela más de loque aparenta

La reciente noticia del decomiso de 10 millones de litros de diésel, efectuado en el puerto de Altamira, ha vuelto a encender la polémica sobre la corrupción y la impunidad en el manejo de los recursos energéticos en México

Las autoridades federales,que en esta ocasiónsemuestrancomolosnuevos "héroes" al anunciar la incautación de combustible sustraído de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), han dejado entrever una realidad queparecehabersenormalizadoalolargode las últimas administraciones. Pero, ¿desde cuándosehanpermitidoestasprácticas?¿Y qué dice todo esto acerca del destino final de los recursos que, en teoría, deberían beneficiar a los mexicanos?

Coordinación federal federal y hallazgos alarmantes y hallazgos alarmantes

El decomiso, realizado por las Fuerzas Federales y coordinado por el Gabinete de Seguridad en colaboración con la Secretaría de Marina Armada de México, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, ha sido anunciado como un gran triunfo contra el tráfico ilegal de combustible.

Sin embargo, la crudeza de los hechos -la existencia de 192 contenedores repletos de diésel, 29 tractocamiones, tres camionetas, equipo de comunicación, armas de fuego y

municiones- revela una red de corrupción que va más alláde laacciónpuntual deun operativo. La pregunta que surge es inevitable: ¿cuántos años han pasado desde que este "robo" se convirtió en rutina y en qué momento se decidió que el interés público quedaría relegado a un segundo plano?

Aunque el reciente operativo pretende dar la imagen de un cambio radical, la realidad es que estas prácticas están tan arraigadas en la estructura del sector energético y de seguridad del país que resulta difícil considerarlas como un hecho aislado.

Historia de complicidades

Historia de complicidades

Bajo administraciones anteriores se han registrado múltiples denuncias sobre el manejo irregular de hidrocarburos en el país.

Durante décadas, la operación "ordeño" de ductos ha sido una práctica casi imperceptibleparalaopiniónpública,mientrasque funcionarios a nivel municipal, estatal y federal se veían implicados en esquemas de corrupción y complicidad.

El reciente operativo no es más que la puntadelicebergdeunahistoriadeprácticas cuestionables que se remontan a tiempos en que el manejo de los recursos energéticos era un asunto reservado para unos pocos privilegiados, dejando de lado el bienestar del ciudadano común.

Evolución del Evolución del huachicol huachicol: más : más tecnología, misma impunidad tecnología, misma impunidad

Las prácticas irregulares han evolucionado y se han sofisticado con el tiempo, pero la esencia del problema sigue siendo la misma: la existencia de un lucrativo mercado negro deenergíaquebeneficiaaredes delictivasy, en muchos casos,a funcionarios cómplices. Desde tiempos inmemoriales, se han reportado operaciones clandestinas que implican el "huachicol", lamanipulación de registros y el encubrimiento de operaciones fraudulentas.

El ciudadano común: El ciudadano común: la víctima invisible la víctima invisible

La imagen que se proyecta hoy es la de una nación en la que el recurso energético,vital para el desarrollo y la prosperidad, se ha convertido en moneda de cambio en un mercadoclandestinodondepocosse benefician a costa del ciudadano común. La denuncia de que Pemex está en quiebra y de que la corrupción ha permeado todos los niveles de gobierno es un reclamo que ha venido en aumento, y este decomiso se suma a una larga lista de casos que demuestran que, a pesar de los anuncios de "mano dura" y operativos millonarios, la situación estructural no ha cambiado.

Eldecomisodeestos 10millonesdelitrosde diésel y otros recursos incautados plantea otra preguntafundamental: ¿cuántoselevaaregresar a los mexicanos con estos recursos? En teoría,cada centavorecuperado debería volver a las arcas del país y beneficiar a la población, sobretodoaaquellosquehansufridoelimpactodelamalaadministraciónylacorrupción.Sin embargo, la realidad es muy diferente. Las cifras exactas de lo que se espera recuperar y distribuir entre los ciudadanos siguen siendo un misterio,y la historia ha demostrado que, una vez incautadoel recurso,la transparencia en su manejo es mínima.

JUSTICIA

VIENEDEPÁGINA12

El eco de los viejos El eco de los viejos casos impunes casos impunes

Las administraciones anteriores han tenido múltiples oportunidades de revertir la situación,peroenlugardeimpulsarmedidasefectivas, han optado por la complicidad o el encubrimiento. Los casos de "ordeño" de hidrocarburos en Ensenada,Baja California, y otros operativos similares, han quedado en registros históricos sin que se haya logrado una verdadera rendición de cuentas. Es un asunto que provoca indignación y la sensación de que, mientras unos pocos se enriquecen a costa de la nación, el ciudadano comúnquedarelegadoaunrolpasivoydesesperanzado.

La reciente actuación de las Fuerzas Federales ha sido presentada como un triunfo en la lucha contra la delincuencia organizada. Sin embargo, el anuncio de este decomiso llega con un sabor amargo para la ciudadanía, que se pregunta: ¿por qué ahora y no antes? Es difícil dejar de cuestionar la veracidad de las intenciones de quienes anuncian estos operativos cuando, simultáneamente,se evidencia que durante años se ha permitido que la corrupción y el robo de hidrocarburos prosperen. La imagen de un país en el que el gobierno "se está sobando a losmexicanos" mientras nada sehace realmente por revertir la situación es inaceptable y un reflejo del fracaso de las administraciones pasadas.

¿Quiénes son los ¿Quiénes son los verdaderos culpables? verdaderos culpables?

La indignación es palpable cuando se habla de este "decomiso de la vergüenza". La pregunta no es sólo quiénes son los responsables del decomiso actual, sino cuántos de ellos han participadoen estosrobossistemáticos quehan mermado los recursos del país y han contribuido a la quiebra de Petróleos Mexicanos.

Diversos informes y denuncias ciudadanas han señalado la participación activa de funcionarios de distintas instancias de gobierno en el manejo irregular de hidrocarburos. La complicidad no se limita a un solo nivel, sino que abarca desde autoridades munici-

Accionesefectuadasenel Accionesefectuadasenel puertode puertodeTampicoTampico,traslabores ,traslabores deinteligenciaeinvestigación

pales que permiten o ignoran estas prácticas, hasta altos funcionarios estatales y federales que, en muchos casos, han sido partícipes o han dado la vía libre a estos actos ilícitos. La red de corrupción se extiende a lo largo de un sistema que se ha convertido en caldo de cultivo para el enriquecimiento ilícito a costa del erario.

Un sistema fallido Un sistema fallido desde la raíz desde la raíz

Este decomiso, anunciado con tanto bombo mediático, parece ser una respuesta tardía a una problemática que ha sido denunciada en múltiples ocasiones. ¿Cuántos funcionarios han permitido que estas prácticas continúen sin intervención? La respuesta parece ser alarmantemente extensa.

Cada nuevo operativo que se anuncia sólo confirma lo que muchos ya sospechaban: el manejo de los recursos energéticos en Méxicohasidouna operaciónencubiertaen la que el interés particular prevalece sobre el bienestar colectivo.

perfectamente engrasada perfectamente engrasada

La coordinación para que un buque tanque ingrese sin ser detectado requiere de un entramado logístico que involucra a diversos actores: desde transportistas que conocen las rutas menos transitadas,hastafuncionarios aduanales que, por diversas razones, deciden omitir controles o incluso facilitar el ingreso.

En este contexto, la utilización de documentos falsos, alteración de registros y maniobras de distracción son tácticas recurrentes que permiten que este tipo de vehículos pasen desapercibidos.

La pregunta sobre la responsabilidad de los encargados de aduanas apunta a una cuestiónmayor: lanecesidaddeunareforma estructuralenelsistemadecontrolyfiscalización en las fronteras.

Se requiere no sólo de tecnología de punta y personal capacitado, sino también de una política de cero tolerancias hacia la corrupción interna.

Pemex, en la cuerda floja

Pemex, en la cuerda floja

La crisis de Pemex es un reflejo de décadas de malas decisiones, falta de transparencia y corrupción sistemática.

La institución,que enalgún momento fueel orgullo nacional,hoy se enfrenta a la realidad de estar al borde de la quiebra. Los recursos que se pierden en prácticas ilícitas y la desidia en la administración han contribuido a que,al día de hoy,el combate contra el robo de hidrocarburos se vea envuelto en contradicciones y en la denuncia de la impunidad. ¿Cuánto selesdevolverárealmentealosmexicanos?

Es una incógnita que se suma a la frustración de una ciudadanía que exige respuestas y acciones concretas.

Logística de corrupción Logística de corrupción

El hecho de que operaciones de esta magnitud se lleven a cabo sin el conocimiento de las autoridades competentes sugiere fallas sistemáticas en los protocolos de seguridad y supervisión.

Conclusión Conclusión

El decomiso de 10 millones de litros de diésel entre otras incautaciones, no puede ser celebradocomo unavictoriasi novaacompañado de nombresde funcionarios que se han enriquecido a más no poder con un Pemex hoy reventado,yquepocolesimportósaquearlopor todas las vías, llámese huachicol o directo del erario,sería sólo esperar que se nos dé a conocer nombres de funcionarios de primer,segundo y tercer nivel,sin duda para que esto sea un verdadero triunfo, así como cuentas incautadas de tantísimos TRAIDORES A LAPATRIA.

14NACIONAL

Inseguridad, Inseguridad,principal principal preocupaciónparamexicanos preocupaciónparamexicanos

de problemas,caso de la economía.

La inseguridad y la violencia se consolidan en México como principales preocupaciones para la población. Según una encuesta,53 % de las personas consultadas -de una muestra de 1.202- considera que la violencia,la inseguridad,el narcotráfico y la delincuencia son los principales problemas del país. Dentro de los problemas relacionados con la inseguridad, las personas consultadas apuntan mayoritariamente a los robos (36 %), seguido de la violencia en general (13 %), narcotráfico (11 %), asesinatos y secuestros (9 % cada uno) y la desaparición de personas (7 %).

Un porcentaje mayor a anteriores mediciones,realizadas en diciembre y enero.Esta última encuesta se ha levantado entre el 20 y 23 de marzo, en plena crisis por el caso Teuchitlán.

Los números son contundentes.La ciudadanía,siempre de acuerdo con la encuesta, coloca la inseguridad muy por encima del resto

Sólo 20 % de los encuestados estima que los principalesproblemasdeMéxicotienenquever conlafaltadeempleo,lainflaciónolossalarios.

Desde diciembre hasta marzo, la preocupación por los robos ha crecido cinco puntos porcentuales, según la encuesta levantada por la empresa Enkoll para EL PAÍS yW Radio.

Las detenciones se cuentan por miles en estos primeros seis meses de Sheinbaum al mando, igual que los decomisos de droga y armas. Pese a ello, las preocupaciones por la inseguridad aumentan.

El caso Teuchitlán El caso Teuchitlán

Es posible que el caso Teuchitlán haya influido en la percepción de los encuestados:48 % ha escuchado hablar del asunto.

El escándalo creció enseguida. Meses antes, en septiembre, un operativo de la GuardiaNacionalenelranchohabíaacabadocon diez detenidos, el rescate de dos personas y el hallazgo de un cadáver.

La Fiscalía local intervino el predio,pero no

encontró nada de lo que los familiares hallarían en marzo. Colectivos de familiares de desaparecidos de todo el país empezaron a usar la expresión centro de exterminio para referirse al lugar.

El gobierno de Sheinbaum se resistía y pidió a la Fiscalía federal que atrajera el caso, asunto que no se concretó hasta hace unos días. Aquílosnúmerosreflejanlacomplejidad de la situación. A la pregunta de qué es lo peor que ha hecho Sheinbaum en estos meses,6 % considera que la mandataria "no ha atendido" el casoTeuchitlán.

Otra pregunta cuestiona después: "De los restos humanos y objetos encontrados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ¿quién considera que es el principal culpable de lo sucedido?". Sólo 1 % apunta a Sheinbaum y su gobierno.

El 37 % señala a "los cárteles y delincuentes", 20 % al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, 7 % al gobierno municipal, 6 % a la Fscalía estatal y 5 % a Andrés Manuel López Obrador,predecesor de Sheinbaum.

RAFAEL ORTIZ

MARTES1DEABRIL2025

Elementos de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social de la Fiscalía Estatal realizaron un operativoyrescatarona16mujeres,dosdeellas adolescentes.

Trascendióquefuedurantelanochedelpasado 28 de marzo cuando elementos de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en ConcertaciónSocialdelaFiscalíaEstatalrealizaron un operativo y rescataron a 16 mujeres, dos de ellas adolescentes,que habíansido privadas de la libertad y eran mantenidas contra su voluntad en un anexo clandestino ubicado en la coloniaLomas del Paraíso, en Guadalajara.

Lamamádeunadelasvíctimasacudióallugar, en el cruce de las calles Sebastián Cornejo y Mariano Olivares,para que le regresaran a su hija. Sin embargo, fue golpeada por personal delestablecimientoyexpulsadadelcentro,por tanto,decidiólevantarunadenuncia,conloque se logró la entrega voluntaria de su hija Unavezliberada,la víctima declaró quefue objeto de castigos y abusos físicos al interior del anexo, donde también se encontraban más mujeres, quienes recibían el mismo trato. De acuerdo con información de la Fiscalía,elcentroderehabilitaciónnocontaba con los permisos para operar, ni medidas de seguridad,por lo que fue clausurado.

En tanto, a su llegada durante el operativo, las autoridades escucharon gritos de auxilio de mujeres,por lo que ingresaron al centro y aseguraron a 14 mayores de edad y a las dos menores referidas.

Las investigaciones se encaminan hacia trata de personas o explotación laboral,pues las víctimas presuntamente eran obligadas a pedir dinero en las calles y a hacer artículos para venderlos. La comida que les llevaban susfamiliares,por su parte,tambiénse lavendían e,inclusive, no se la entregaban a forma de castigo,detalló la dependencia. Las mujeres rescatadas regresaron con sus familiares.Se les brindará atención médica y psicológica para evaluar si fueron víctimas de otros delitos durante su estancia en el anexo.

Liberan Liberana16mujeres deanexoclandestino anexoclandestino

Catean finca en Puerto Catean finca en Puerto

Vallarta relacionada con Vallarta relacionada con desaparición de personas desaparición de personas

Como parte de las indagatorias sobre la desaparición de una mujer el pasado diciembre, laFiscalía del Estado, el Ejército y la GuardiaNacional PuertoVallarta zaban actividades ilícitas".

El lugar se encuentra en la colonia del Pacífico, al nororiente del centro turístico, indicó la Fiscalía de Jalisco.

La dependencia también informó que la víctima actualmente ya está reintegrada a su núcleo familiar.

Al momento del cateo, el lugar había sido abandonado.

Desaparecidas recaba los indicios y pruebas que lleven a aprehender a quienes operaban el lugar.

EnGuadalajara EnGuadalajara

EnChalco EnChalco

Alcaldesa

Alcaldesaponeenmarcha operativospermanentespara fortalecerlaseguridad fortalecerlaseguridad

Con el firme compromiso de garantizar laseguridadde la ciudadanía,el gobierno municipal a cargo de la alcaldesa Abigaíl Sánchez Martínez, ha dado inicio a operativos permanentes en conjunto con la Policía Municipal y la Policía Estatal; y con estas acciones buscan reforzar la vigilancia en puntos estratégicos del municipio para combatir la delincuencia y salvaguardar la integridad delas familiaschalquenses.

La presidenta municipal Abigaíl Sánchez, informó que esta estrategia de seguridad se implementará de manera coordinada entre ambas corporaciones con el objetivo de prevenir delitos,forta-

lecer la confianza de la población en sus autoridades y mantener un ambiente de pazenla comunidad.

En su intervención, la edil señaló: “Estamos arrancando el operativo conjunto entre la Policía Municipal y la Policía Estatal,paraunirnosalconvenioconlaparticipación de 10 municipios, entre ellos Naucalpan, en cumplimiento con la instrucción del Gobierno Federal y del EstadodeMéxico, dondela presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina GómezÁlvarez, han dado las instrucciones precisas, para que juntos combatamos la delincuencia, aplicando estos operativos todos los días,para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos".

A través de Comunicación Social, el

Estamosarrancando operativoconjuntoPolicía MunicipalyEstatal,para unirnosalconvenio,en cumplimientoconlainstrucción delGobiernoFederalydel EstadodeMéxico

Gobierno Municipal acotó: "Estamostrabajando para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos,por ello,estos operativos serán continuos y abarcarán diferentes colonias, fraccionamientos y zonas de mayor afluencia. La seguridad es una prioridad y no bajaremos la guardia en la lucha contra la delincuencia", concluyó.

Cabe señalar que durante estos operativos, se llevarán a cabo patrullajes constantes, inspecciones vehiculares y laboresde proximidad socialparaatenderde manera inmediata cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de los habitantes.

Finalmente,el Gobierno Municipal hace un llamado a la población acolaborarcon lasautoridadesyreportarcualquieractividad sospechosa a los números de emergencia; asimismo,reitera su compromiso de seguir implementando acciones que contribuyan a la construcción de un Chalco más seguro para todas y todos. (Fotos RSACSyF)

MARTES1DEABRIL2025

EnHuixquilucan

EnHuixquilucan ReconocenJornadaDemocrática ReconocenJornadaDemocráticaysaldo blancoeneleccióndeautoridadesauxiliares autoridadesauxiliares

HUIXQUILUCAN,México.-Lapresidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reconoció a las fórmulas, planillas y ciudadanos que participaron en la elección de autoridades auxiliares y presidentes de los Consejos de Participación Ciudadana (Copacis) para el periodo 2025-2027, por llevar a cabo una jornada democrática, donde prevaleció la paz y el reconocimientoaltrabajo24/7queelgobiernode Huixquilucan ha hecho en los últimos nueve años, por lo que refrendó su compromiso de fortalecer esta unión, con el objetivo de que el territorio siga avanzando con resultados eficientes.

Al encabezar la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, Romina Contreras destacó que ayer domingo 31 de marzo se registró una jornada ejemplar y con granparticipacióndeloshuixquiluquenses, quienes acudieron a las urnas con un sentido de responsabilidad ciudadana, lo que permitió que este proceso transcurriera en un clima de armonía y que se registrara saldo blanco.

"Mi reconocimiento a todas las fórmulas y planillas participantes en este proceso electoral,a los ciudadanos que,de manera libre, acudieron a las casillas instaladas en elterritorio y, en especial, a los integrantes de la ComisiónTransitoria para la Elección de Autoridades Auxiliares Municipales y Consejos de Participación Ciudadana, quienes,sin duda,realizaron un extraordinario trabajo para hacerlo posible. Es tiempo de seguir trabajando en unidad, para que nuestro querido Huixquilucan siga avanzando", subrayó la presidenta municipal.

Luego de la elección de autoridades auxiliares y Copacis de las 49 comunidadesdeHuixquilucanparaelperiodo20252027,RominaContreras enfatizó la importancia de esta elección,toda vez que son el primer contacto de la ciudadanía con el gobierno municipal y aseguró que,una vez que tomen protesta y entren en funciones, prevalecerá el trabajo coordinado, con el objetivo de conocer y resolver las necesidades y propuestas ciudadanas.

Lapresidentamunicipal,RominaContreras,reconoció alosparticipantesdeesteproceso,yaqueprevaleció lapazyelreconocimientoaltrabajo24/7quese harealizadoenlosúltimosnueveaños

18JUSTICIA

EnconciertodefindesemanaenJalisco

Condena Condenagobernador proyeccióndeimágenesde NemesioOseguera“ElMencho”

Pablo Lemus,gobernador del estado de Jalisco,condenó el presunto homenaje yproyección de imágenesdellíder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", durante el festival "LosSeñores del Corrido", realizado en el AuditorioTelmex de la Universidad de Guadalajara, cuyos administradores se deslindaron del contenido del acto, ya que ellos sólo rentaron el inmueble, en el que los integrantes de la banda sinaloense Los Alegres del Barranco fueron los actores principales.

"Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. Justo en ese lugar,apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias", puntualizó el mandatario en redes sociales.

El gobernador puntualizó que lo visto el sábado en el referido concierto,imágenes de OsegueraCervantes y aplausosa este,"vaen dirección opuesta" a las demandas ciudadanasyquetodosdebemoshacernuestromayor y mejor esfuerzo para evitar que la violencia se normalice en la entidad.

Apología del crimen Apología del crimen "No debe suceder en este ni en ningún otro lugarde nuestroestado.En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo", subrayó Lemus, en tanto que por medio de redes sociales,el AuditorioTelmex "lamenta lo ocurrido durante la presentación del evento 'Los Señores del Corrido' el pasado 29 de marzo, donde se exhibieron imágenes que podrían considerarse como apología del crimen".

"Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente,soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos,el del cártel jalisciense", cantaban Los Alegres del Barranco, mientras se proyectaban imágenes de Oseguera Cervantes, hechos que se viralizaron en redes sociales.

Capturan Capturanahomicida desecretariode

SeguridadPública

Relacionadoconuncentenardeasesinatos, autoridades policiales de QuintanaRooyfederalesdetuvieron, enelPuertodeVeracruz,aunodelosnueve hombres que ejecutaron al director de Seguridad Pública de Tulum, capitán de corbeta José Roberto RodríguezBautista,a quien ultimaron por órdenes de "un líder criminal" que opera en Tamaulipas, cuya identidadnofuerevelada.

Reportes policiales refieren que como resultado de investigaciones de gabinete y campo, los servidores públicos ubicaron a Alejandro "N", alias "El Rayo", presunto participante en el asesinato de Ramírez Bautista, registrado hace días en Tulum, hechos en los que por lo menos están relacionadas ocho personas más. En la captura no seregistraron incidentes mayores.

Con 42 años y originario del estado de Guerrero, el presunto sicario de la delincuencia organizada, a la que afectó de manera significativa la labor que el capitán realizó como jefe policial en varias entidadesfederativas,haparticipadoenun centenardeejecuciones,loqueacreditasu alta peligrosidad. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo,"El Rayo" indicó que el "alto jefe delincuencial" que tiene su centro de operaciones en Tamaulipas,ordenólaejecución del secretario de seguridad debido a que estaba molesto por las acciones que este realizócuandosedesempeñóconjefepolicial en Colima y los cateos que realizó en loslímitesconJalisco.

El malogrado jefe policial fue seguido y vigilado durante varios meses por sus ejecutores, quienes en anteriores ocasiones habían fracasado en su intento de quitarle la vida, hasta que finalmente lo lograron en la ciudadde Tulum,dondelaciudadaníalerindió sentido homenaje por los resultados que había obtenido en la lucha contra la delincuencia.Autoridades estatales,apoyadas por las federales, confirmaron que se busca al resto de los integrantes de la organización criminal encargados de la ejecución, entre quienesdestaca "ElGuatemalteco",asesino que presuntamente fue quien dio muerte a José Roberto, hecho en que se emplearon armaslargas.

MARTES1DEABRIL2025

Accionesde Accionesdefarmacéuticasfarmacéuticasse se hunden hundenporunadestitucióndeFDA

Las acciones de las farmacéuticas estadounidenses caían ayer lunes tras conocersequeelmáximoresponsablede vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), Peter Marks, fue obligado a dimitir, mientras el gobierno de Donald Trump emprende una revisión de las agenciasfederalesdesalud.

El sector farmacéutico y biotecnológico ha estado bajo presión desde que Trump regresó a la Casa Blanca a principios de este año.

"Dada la influencia del Dr.Marks en el desarrollo de productos biológicos y la incertidumbre sobre quién le sustituirá y cómo continuará su legado,su marcha crearáunimportanteproblemaacortoplazo", dijo Matt Phipps, analista de William Blair.

Las acciones han caído por el temor a que los amplios planes de aranceles de Trump incluyan a los medicamentos,que tradicionalmente han estado excluidos de tales gravámenes, y por los planes del secretariode SaludyServiciosHumanos, Robert F. Kennedy Jr, de reformar las agencias federales.

Kennedy, abogado ecologista, tiene un historial de sembrar dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Kennedy ha anunciado planes para remodelar las agencias federales de salud pública que podrían implicar el despido de miles de trabajadores.

Marks, que desempeñó un papel clave en el primer mandato de Trump en el desarrollo de las vacunas Covid-19, dejará elcargoa partirdel5deabril,segúnsu carta de dimisión.En la carta, Marks criticaba las opiniones de Kennedy sobre las vacunas.

Los fondoscotizadosen bolsa (ETFs)de biotecnologíadelS&P500caían4,9%,lo quesesumaríaalabajadecercade6% de este año, pues la dimisión amplificó la incertidumbre entre los inversores en biotecnología.

"No es ningúnsecreto que la biotecnología ha estado bajo una inmensa presión recientemente debido a problemas macroeconómicosmásamplios,estadesafortunadaactualizaciónnohacenadaparatranquilizaralosinversoresoproporcionaralivio", dijo Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets.

Compañías centradas en vacunas como

Novavax y BioNTechperdían alrededor de 7 %, mientras que las desarrolladoras de terapias génicas como Therapies, Solid Biosciences y Sarepta Therapeutics se desplomaban entre 15 % y 23 %.

Según los informes del viernes, un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos opción de dimitir o ser despedido.Como director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, Marks ha apoyado públicamente durante su mandato programas que aceleraron el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y terapias génicas.

"Dada la influencia del desarrollo de productos biológicos y la incertidumbre sobre quién le sustituirá y cómo continuará su legado, su marcha creará un importante problema a corto plazo", dijo Matt Phipps, William Blair.

Marks norespondióellunes aunasolicitud de comentarios por correoelectrónico.

PeterMarks PeterMarks

DevastadorterremotoenBirmania DevastadorterremotoenBirmania dejamásde2milmuertosymilesdeheridos

Un poderosoterremoto de magnitud 7.7 sacudió recientemente el centro de Birmania,provocando una tragediade granmagnitudquehadejadoalmenos2.065 personas fallecidas, más de 3.900 heridas y 270 aún desaparecidas.

El sismo, considerado el más fuerte que ha impactado al país en décadas,ha provocado el colapso de edificios, puentes y carreteras, sumiendo a la nación en caos y desesperación.

La catástrofe se produjo hace tres días y las consecuencias todavía son incalculables. La intensidad del fenómeno no sólo causó estragos en la zona epicentral,sino que también se sintió con fuerza a más de mil kilómetros de distancia,afectando incluso a ciudades de países vecinos.

En respuesta a esta emergencia, el gobierno birmano decretó duelo nacional de una semana. Las banderas ondean a media asta como símbolo del dolor colectivo por la enorme pérdida de vidas humanas y la destrucción provocada.

La situación se agrava debido a las difíciles condiciones climáticas: temperaturas que rozanlos40gradosCelsiuscomplicanlostrabajos de rescate e identificación de víctimas, acelerandoladescomposiciónde los cuerpos atrapados bajo los escombros.

Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, ha sido uno de los focos más afectados. Los equipos de rescate, tanto locales como extranjeros, han trabajado sin descanso, aunque en los últimos días la intensidad de estas labores ha disminuido debido a las dificultades logísticas y al desgaste de los recursos. La falta de infraestructura adecuada, consecuenciadeañosdeinestabilidadpolítica y conflicto armado interno, limita gravemente la capacidad de respuesta ante una crisis de esta magnitud.

A pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales por asistir a los damnificados, se

teme que la cifra de víctimas fatales continúe aumentando. La situación humanitaria es alarmante: cientos de familias continúan buscando a sus seres queridos entre los escombros,mientras hospitales y centros de atenciónestáncolapsadosporlacantidadde heridos.

La tragedia no se limitó a Birmania. La ciudad de Bangkok, capital de Tailandia, también sintió los efectos del terremoto. En esa urbe, almenos19personas perdieron lavida tras el colapso de una torre de 30 pisos que se encontraba en construcción.La mayoría de los fallecidos eran trabajadores del edificio,y se cree que varias personas continúan atrapadas bajo los restos de la estructura.

Las labores de rescate en Bangkok han sido intensas durante el fin de semana. Se desplegaron equipos especializados que utilizan

residentesy turistas.

Allí, la tensión y la incertidumbre reinan mientras las familias esperan noticias de sus allegados desaparecidos.

La comunidad internacional ha comenzado a movilizar ayuda humanitaria para apoyar a Birmania, que atraviesa una situación crítica no sólo por el terremoto, sino también por el contexto de crisis política y social que arrastra desde el golpe militar de 2021. La falta de recursos básicos y de coordinación institucional ha complicado los esfuerzos de respuesta, dejando a muchas comunidades aisladas y sin acceso a ayuda inmediata.

Estacatástrofemarcaunpuntodeinflexión para el país, que deberá enfrentar no sólo la reconstrucción de su infraestructura, sino también el proceso de recuperación emocional y social de una población profundamente

Trump Trumpvaporincluirimpuesto aduanerogeneraldel2

El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,incluyendo la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20%, según medios estadounidenses.

El diario The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al asunto,afirmó ayer que las conversaciones en el seno de la administraciónTrump se han acelerado paradeterminar cuál será exactamente el alcance del nuevo paquete de gravámenes que el presidente quiere presentar el 2 de abril,jornada que ha bautizado como "Día de la Liberación",y que la posibilidad de cargar con un arancel del 20 % a todos los socios comerciales de Estados Unidos está sobre la mesa.

La opción de gravar indiscriminadamente con 20%todaslasimportacionesqueentrenenterritorio estadounidense, rompería con la idea que

apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar principalmente a los 15 socios comerciales -a los que llamó los "15 sucios"deEstadosUnidosconmayoressuperávitscon respecto a la primera economía.

Sea cual sea el paquete anunciado, un funcionariocitadoporel rotativo económico,aseguró que Trump quiere que lo presentado resulte "grande y simple".

The Washington Post indicó a su vez el fin de semana que Trump ha pedido a sus principales asesores un anuncio más agresivo en el terreno arancelario para el 2 de abril, lo que contrasta con comentarios que realizó la semana pasada, indicando, por ejemplo, que sería más "generoso" con aquellos países que tienen superávits comerciales y que, según él, se "aprovechan" de Estados Unidos.

Los mensajes equívocos que se envían desde Washington están aumentando además lainquietudenlosmercados-concaídasgeneralizadasayerlunesen Asia y Europa oaperturasenrojodel Nasdaq y el S&P 500- a la esperadequemañana,díaen queestáprevistoque Trump reciba un informe detallado sobre los

principales socios comerciales de Estados Unidos, se puedan conocer nuevos detalles sobre lo que se anunciara el miércoles.

Principales socios de EE. UU.

Principales socios de EE. UU.

La opción de gravar indiscriminadamente con 20 % todas las importaciones que entren en territorio estadounidense,rompería con la idea que apuntó el secretario delTesoro, Scott Bessent,sobre castigar principalmente a los 15 socios comerciales con mayores superávits con respecto a Estados Unidos,a los que llamó "dirty 15" (los 15 sucios).

Segúndatosdel DepartamentodeComercio de EE.UU. referentea 2024,China,con unsuperávit de aproximadamente 295,400 millones de dólares, lidera la lista gracias a su enorme capacidad exportadora y su papel como "fábrica del mundo". Ensegundolugarestá México,conun superávit de 171,800 millones de dólares, se beneficia de su proximidad geográfica y su integración económica con Estados Unidos.

En cuanto a los 27 países de la Unión Europea, el superávit en 2024 fue de 235.600 millones de dólares, destacandopaísescomo Irlanda (86,700 millones), Alemania (84,800 millones) e Italia (44,000 millones).

Vietnam registró un superávit de 123,500 millones de dólares, consolidándose como un sorprendente cuarto socio comercial con su antiguo enemigo de guerra.

UAEMéx UAEMéxfortaleceeducaciónmedia superiorysuperiordelEdomex

EDITHROMERO

ATIZAPÁNDEZARAGOZA,México.Conlafinalidaddefortalecerygarantizarlaeducaciónmediasuperiory superiorenlaentidadmexiquense,elH. ConsejoUniversitariodelaUniversidad AutónomadelEstadodeMéxico(UAEMéx) aprobólaoperacióndelaslicenciaturasen ContaduríaeIngenieríaenComputaciónen laUnidadAcadémicaProfesionalIxtapande laSal,asícomolaoperacióndelCurrículodel BachilleratoUniversitarioenelPlantel TecámacdelaEscuelaPreparatoria,nuevas sedesacadémicasdelainstitucióneducativa. DurantelasesiónordinariadelH.Consejo Universitariocorrespondientealmesde marzo,encabezadaporelrectorCarlos EduardoBarreraDíaz,fueaprobadoeldictamenquerindelaComisiónEspecialparael EstudioyEvaluacióndel4.°InformeAnual deActividadesdelaUAEMéxdelaAdministración2021-2025.

EnelauditoriodelCentroUniversitario UAEMValledeMéxicotambiénseaprobóla creacióndelDiplomadoSuperiorenEdicióny DiseñoEditorial,presentadaporlasfacultades deArquitecturayDiseñoyHumanidades. Asimismo,fueaprobada,paralaUnidadAcadémicaProfesionalHuehuetoca,laoperación delaslicenciaturasenCirujanoDentistay Educación,mientrasqueparaelCentroUniversitarioUAEMValledeMéxicoseaprobóla operacióndeIngenieríaenInteligenciaArtificial.Deigualmanera,elmáximoórganocolegiadodelaAutónomamexiquenseaprobóla solicitudpresentadaporlaFacultaddePlaneaciónUrbanayRegionalparalareestructuracióndelaslicenciaturasenCiencias AmbientalesyPlaneaciónTerritorialconun cambiodedenominaciónporLicenciaturaen UrbanismoSostenible.

ElH.ConsejoUniversitariotambiénaprobólareestructuracióndelaLicenciaturaen MediosAlternosdeSolucióndeConflictos concambiodedenominaciónporLicenciaturaenMecanismosAlternativosde SolucióndeConflictosparalaFacultadde Derecho,delaLicenciaturaenIngeniería Química,presentadaporlaFacultadde Química,ydelaLicenciaturaenEstudios Cinematográficos,porpartedelaEscuelade ArtesEscénicas.

Enestasesión,sellevóacabolatomade protestaalasylosnuevosconsejerosuniversitariosdelpersonalacadémicodela FacultaddeDerechoyaunaalumnarepresentantedelPlantel"SorJuanaInésdela Cruz"delaEscuelaPreparatoria.

ElH.ConsejoUniversitariodelaUAEMéxaprobólaoperación delaslicenciaturasenContaduríaeIngenieríaen ComputaciónenlaUnidadAcadémicaProfesionalIxtapan delaSal,asícomolaoperacióndelCurrículodelBachillerato UniversitarioenelPlantelTecámacdelaEscuela Preparatoria,nuevassedesacadémicasdeestainstitución

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.