UNOMASUNO

Page 1


EnGA GAM M,clausura clausura

YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa pidevotopopularcomo

Gastopúblicoensalud

inició2025concaída caída de34% de34%interanual

Inicia Iniciaproceso proceso electoral electoraldejueces, magistradosyministros

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16477Lunes31demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

En materiade salud,los mexicanoscada día confirmamos lo acertado del refrán popular, hecho canción y, hoy, parafraseado: "esperanza inútil,saludde desconsuelo", porque no hay presupuesto; y el poco existente sufre recortes,se subejerce o,de plano,es objeto de los apetitos corruptos de los funcionarios del sector.

Desde lallegadadelcuatroteísmo al gobierno, a pesar del anuncio presidencial de encargar al Ejército construir siete hospitales y va a realizar la compra de vacunas para el sarampión y la tos ferina, cada vez estamos más lejos de llegar a tener un sistema de salud como el de Dinamarca.

El Frankestein sanitario, construido con pedazos de aquí y allá,con sobrantes de ocurrencias, corrupción, incapacidad, ineficiencia, invenciones y caprichos ha sido incapaz de caminar sin tropiezos, caídas, raspones y miles de decesos, como mudos testigos de la inoperancia.

Y como dicen que dijo Jack "El Destripador": vamos por partes, e iniciaremos por cómo se las gasta el segundo piso,pues a continuación,reproduzco porciones de sus propios informes.

El gasto que ejerció el gobierno para brindar servicios públicos de salud a la población mexicana reportó una caída interanual de 34.3 % en enero del presente año. Esto implicó uno de los peores inicios de año desde que hay registros.

En enero del presente año el gobierno mexicanogastó30,268millonesdepesosensaludpública, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este nivel implicó una caída de 34.4 % en comparación con el mismo mes del año previo.

La recomendación de la máxima autoridad en salud, la Organización Mundial de la Salud, es que el gasto en salud represente al menos 6 % del PIB de cada país. En México este nivel es de menos de la mitad de lo recomendado; al cierre de 2024 sólo representó 2.7 % del PIB nacional. Además, para 2025,el gasto en salud será uno de los rubros que se sacrificarán para lograr la consolidación fiscal.

Los ingresos propios del IMSS crecieron 0.8 %

real anual en el bimestre, favorecidos por el aumento de 3.9 % en las cuotas a la seguridad social.En cambio, los ingresos propios del ISSSTE disminuyeron 7.4 % en el periodo.

Pero no sólo es en el rubro de salud donde el gobierno desatiende sus obligaciones sociales, con tal de pagar la enorme deuda dejada por quien se supone -eso dicen- descansa en "La Chingada", aunque existen serias dudas de su verdadera ubicación.

Delosreportesdelárearesponsabledelasfinanzas públicas, resulta que, en los dos primeros meses de 2025,la SHCP registró unrecorte al presupuesto por 220,283 millonesde pesos, el cualse concentró en gasto programable. Las cifras de Hacienda detallan que para el primer bimestre del año se programaron y aprobaron 1.6 billones de pesos, pero se registraron 1.4 billones. Los mayores recortes se vieron en el gasto programable para los órganos autónomos y las dependenciasfederales, aligualque enlospresupuestosdel IMSS,ISSSTE,Pemex y CFE.

En otras palabras, mientras mejora la salud de las finanzas públicas,empeora la de los mexicanos que,cadaveztienenque recurrira suspropios ingresos para lograr acceder a servicios médicos, instalaciones, insumos y medicamentos que, se supone, debe ofrecer el gobierno. De nada sirve quetalesderechosadquieranrangoconstitucional, si no existen las condiciones materiales,los recursospúblicos paracubrirlos, puesel administradorelPoder Ejecutivo- estáobligadoapagar eldesastre económico y financiero dejado por el anterior habitante de Palacio Nacional.

Vistasasílascosas,tendremosqueparafraseara Daniel Santos: Esperanza inútil/ si ves que me engaño/ por qué no te mueres/ por qué no te mueres / en mi IMSS-Bienestar. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

La excelencia administrativa, que condujo a aumentar la deuda en 7 billones de pesos en el sexenio anterior,y se mantiene vigente,es elfundamentoenel cualse basalapresidenta Claudia Sheinbaum para afirmar: "Saben que ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos,¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es ‘Por el bien de todos primero los pobres'".

Encualquierlugarusastumáscarade lafalsedad,peroterecomiendoqueen lavidanoseashipócritatratandode aparentarloquenoeresypresumiendo loquenotienes,porquealfinaldel caminonadiepuedeengañaralamuerte

OmarBrindisFuriate

http://pensamientos07-09.blogspot.mx/

LUNES 31 DE MARZO 2025

Qué pena me dan -por no decir lástima- todos aquellos que todavía creen en "la calle de los milagros", cuando están viendo y padeciendo la situación precaria en la que millones de mexicanos viven actualmente Larealidad es que la esperanza de un milagro ha sido sustituida porlacrudezadeunsistemaquepareceoperar enbeneficiodeunospocos,mientraslamayoría lucha día con día para sobrevivir.

Las promesas de cambio han quedado en discursos vacíos, repitiéndose como un eco en cadaperiodoelectoral.La gente hapasado de la "fe ciega" a la "resignación",entendiendo que, sin importar quién esté en el poder, la desigualdadpersiste y se agrava. Los precios de los productos básicos conti núan en ascenso, la inseguridad se multi plica en las calles, la corrupción sigue siendo el sello distintivo de los gobernan tes, y las oportunidades reales para mejo rar la calidad de vida de la población pare cen cada vez más inalcanzables.

Cuando las autoridades de los tres niveles de gobierno realicen, personalmente, actividades cotidianas como ir al supermercado y sentir el impacto dela inflaciónenla canas ta básica, cargar gasolina y pagar precios exorbitantes sin subsidios especiales, reali zar algún trámite administrativo sin recibir tratos privilegiados o sin saltarse filas inter minables, entonces quizá comprendan lo que enfrenta la población a diario. Sin embargo, su desconexión con la realidad les impide ver más allá de sus oficinas con aire acondicionado y sus escoltas que los protegen de la inseguridad que ellos mismos han permitido que crezca.

COLUMNAuno

El ElMéMéxixicocorealque realque autoridades autoridades“noven” “noven”

El país se ha convertido en un escenario donde la supervivencia es el reto diario de millones de personas.

Cada mañana, el obrero sale de su casa sin saber si el salario que recibirá le alcanzará para cubrir los gastos básicos

La madre soltera lucha contra el aumento en el precio de los alimentos y educación desushijos, sabiendo que el esfuerzo nunca es suficiente. El estudiante enfrenta la incertidumbre de un futuro laboral que cada vez se ve más difuso. Y, mientras tanto, los responsables de cambiar esta realidad parecen ignorar la angustia y el sufrimiento de aquellos a quienes dicen representar.

La brecha entre gobernantes y gobernados se ensancha cada día. Las decisiones se toman en escritorios alejados de la vida cotidiana de la población, y las políticas implementadas parecen responder más a intereses particulares que al bien común.

Las calles claman justicia, pero las respuestas son vagas y las soluciones, inexistentes. La delincuencia ha encontrado un caldo de cultivo perfecto en la desesperación de los ciudadanos, mientras que las víctimas de la violencia quedan en el olvido.

La educación, que debería ser base del desarrollo y equidad,está en crisis. LAS escuelas carecen de recursos, LOSMAESTROSSONMAL PAGADOSYLOSESTUDIANTESSEVENOBLIGADOSA DEJARSUSESTUDIOSPORFALTADEAPOYOECONÓMICO

La salud, derecho fundamental de toda persona,se ha convertido en un lujo que pocos pueden pagar.

Los hospitales públicos están saturados, desabastecidos y en condiciones deplorables, mientras los funcionarios disfrutan de seguros médicos privados cubiertos con el dinero de los contribuyentes

El sueño de una sociedad justa y próspera parece desvanecerse ante la indiferencia de quienes ostentan el poder.

Pero la solución no está en seguir esperando milagros,sino en exigir cambios reales y tangibles. La ciudadanía debe despertar del letargo y asumir un papel activo en la transformación del país.

La información, organización y participación son armas poderosas para combatir la injusticia y la corrupción

Mientras las autoridades continúen con el reparto indiscriminado de dádivas,sólo fomentarán una cultura de dependencia en lugar de impulsar el desarrollo sostenible. En lugar de generar oportunidades reales, estas acciones perpetúan la pobreza y crean clientelismo político.

Ladistribuciónsincontrolderecursospúblicos no resuelve los problemas estructurales, sino los agrava, desincentivando el esfuerzo y la autosuficiencia.

Es fundamental que los programas sociales se enfoquen en educación, empleo y emprendimiento, en vez de convertirse en herramientas de manipulación electoral.

Sólo así se podrá construir una sociedad equitativa y próspera, basada en el mérito y la responsabilidad.

Es momento de dejar de creer en falsos salvadores y comenzar a construir un futuro con nuestras propias manos. Laesperanzanodeberesidirenlapromesa de un político, sino en la acción colectiva de una sociedad que se niega a seguir siendo víctima de un sistema que sólo favorece a unos cuantos.“Lacalledelosmilagros”sóloexisteenla ficción;en la vida real,el cambio se logra con esfuerzo,unidad y determinación.

Si los gobernantes no quieren ver la realidad,la ciudadaníadebe hacerquelavean; más aun cuando hoy son las madres de familia lasque sufren,al lado de sus hijos, las carencias reales de una vida paupérrima que no cambia.

Es hora de alzar la voz, de cuestionar, de exigir transparencia y justicia.

El futuro del país no puede quedar en manos de quienes sólo buscan su propio beneficio. La historia nos ha demostrado que la indiferencia sólo perpetúa la opresión.

ESMOMENTODEDEJARDEESPERARMILAGROS YEMPECEMOSACONSTRUIRLAREALIDAD QUEMERECEMOS...

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

Iniciaprocesoelectoral Iniciaprocesoelectoral dejueces,magistradosyministros

La mañana de ayer domingo inició oficialmente el proceso electoral,quellevaráalaelecciónde aspirantes a jueces, ministros y magistrados por medio del voto popular. Ante este panorama, durante la sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero electoral, Jorge Montaño Ventura exhortó a los candidatos que participan en estas elecciones a que "puedan conducirse dentro de los cauces legales y respetar el Estado democrático de derecho".

De igual manera, llamó a los ciudadanos a participar activamente para que se informen sobre las distintas candidaturas por las que podrán ejercer su voto.

De igual manera, el Consejo General del INE exhortó a los candidatos a ministros, magistrados y jueces a respetar el marco legal vigente para esteprocesoelectoraldecaraalarranque oficial de las campañas de ayer domingo 30 de marzo.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey Jordan, expuso una serie de lineamientos que estableció el INE en vísperas del iniciode las campañas sobre las prohibiciones que tienen los candidatos a juzgadores.

Qué podrán hacer Qué podrán hacer los candidatos los candidatos

Según los lineamientos del instituto electoral, se permite el uso de vehículosblindadosyescoltas opersonalde seguridad,los cuales se podrán utilizar atendiendo a las problemáticas en materia de seguridad que aquejan a nuestro país, debiendo informar a la unidad el cargo que actualmente ostenta la persona candidata.

También está permitido el uso de tarjetas de crédito personales, así como préstamos bancarios vía nómina y los créditos deben provenir de instituciones del sistema financiero mexicano y liquidarse antes del 15 de julio de 2025.

Por lo que hace al uso de herramientas digitales se permiten usar

redes sociales y canales como YouTube siempre que no se pague por amplificar el contenido por parte de las personas candidatas.

También seacepta que los candidatos puedan tener una página web o una aplicación.

Por lo que hace a la propaganda,se permite la impresa en papel biodegradable; las personas candidatas pueden usar camisas o prendas con su nombre.

Lo que está prohibido Lo que está prohibido

Según lo estipulado por el INE, no se permite el financiamiento por parte de personas físicas,amigos o proveedores no registrados ante el instituto electoral.

Tampoco están permitidos los eventos con templete, sonido o carpas; pero sí se autoriza la realización de reuniones no onerosas, en espacios abiertos, sin erogaciones y montajes con medios para amplificación de voz como pudiera ser un megáfono.

Por otra parte, no se permite el uso devehículosdeterceros,nide apoyos voluntarios gratuitos por considerarse aportaciones en especie que están expresamente prohibidas.

También se advierte que las candidaturas no pueden contratar publicidad digital.

No pueden uniformar No pueden uniformar a su equipo de apoyo a su equipo de apoyo

Dentro del mismo contexto, el INE prohibió a gobiernos y funcionarios promover la participación en las elecciones judiciales del 1 de junio; además, aprobó lineamientos para garantizar la imparcialidad, siendo el único órgano que podrá difundir los comicios

Con una mayoría de ocho votos a favor y tres en contra, los consejeros acordaron que la única entidad encargada de promover los comicios y los candidatos será el propio INE.

El consejero Arturo Castillo Loza propuso que "ni las personas servidoras públicas no candidatas,ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana

NACIONAL

ArturoCastilloLoza

VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4

difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional".

Durante la discusión del proyecto, varios comisionados expresaron inquietud sobre los 24 minutos diarios de radio y televisión que el INE dispone para promocionar a los candidatos a jueces, magistrados y ministros. En respuesta,se estableció que, aunque los tres poderes del Estado no podrán promover la participación, podrán ceder sus tiempos detransmisiónalórgano autónomo para cumplir con la normativa.

"En su caso,el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades", indica la prohibición aprobada.

establecen límites durante la campaña, que va del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025,y la veda electoral, que comprende los días 29,30 y 31 de mayo de 2025. Estos son: Participación de personas servidoras públicas en funciones que ostentenuna candidatura.

Participación de personas ministras de culto.

Límitesnormativosenlaetapadecampaña electoral, comprendida del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025.

Impugnación en Materia Electoral", se explica en el contenido del documento.

El INE avaló lineamientos para que funcionarios einstituciones federales,estatales ymunicipalesnopuedanintervenirconpromoción de la inédita campaña judicial, la cual arrancó en el primer minuto de ayer domingo.

Prohibida campaña de Prohibida campaña de explicación de boletas explicación de boletas

6NACIONAL

sobrelatransformacióndelajusticiaatravésde la elección del 1 de junio.

En su primer día de 60 de campaña,la ministra en funciones agradeció "profundamente al Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepecporestavaliosainvitaciónadialogarsobre la transformación de la justicia en México. Juntos,construiremos un camino hacia un sistema judicial más equitativo y cercano a la gente".

“Ministradela “Ministradela Transformación” Transformación”

Ajusticia fuerte,honorable,cercana a la gente,una justicia de puertas abiertas", puntualizó.

Antesimpatizantesqueinterrumpieronsu discurso con el grito de "¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!", laministra EsquivelMossa afirmó que no busca llegar a la nueva Corte para administrar,sino para transformar el actual sistema.

"Hoymicompromisoesclaro,niunpasoatrásen la lucha contra la corrupción y la impunidad.Hoy vengo a decirles,apostemos por la renovación del Poder Judicial. Es tiempo de transformarlo. Y si alguien cree que esta transformación es negociable,que se prepare para la decepción.

"Hoy les digo con absoluta convicción. Yo no vengo a administrar lo que hay.Vengo a transformarlo.Vengo a cambiar lo que se necesita.¡Voy a ser la‘Ministra de laTransformación’!", enfatizó.

La candidata a ministra dijo, en sus redes sociales, que es "la primera mujer propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2019.Defiendo la transformación de México y aquienesmás lonecesitan.Transformemosla justiciaparatodasy todos".

Al arranque de su campaña, manifestó que "hoy,el pueblo mexicano escribe historia,por primera vez, elegiremos a nuestras ministras, ministros,jueces y magistrados.Un paso gigante hacia la justicia que merecemos"

l iniciar sus actividades y campaña para integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al presentarsecomola "MinistradelaTransformación", Yasmín Esquivel Mossa arrancó dicho proceso electoral con el compromiso de erradicar la corrupción y la impunidad,construir un sistemadejusticiaquesirvaalpuebloydemocratizaralPoderJudicialque,dijo,debeseraustero. Ante más de tres mil personas reunidas en el auditoriodelTecnológicode EstudiosSuperiores de Ecatepec, entre las que se encontraban principalmente maestros de las secciones 32 y 36, movilizados por el Sindicato Nacional de TrabajadoresdelaEducación,EsquivelMossa advirtió que la justicia debe ser un derecho y no un privilegio sólo para quienes puedan pagarla. "Estoy aquí porque quiero transformar la justicia en México,cambiar todo aquello que no funciona,todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes del Poder Judicial. Estoy aquí porque quiero acabar con la corrupción. Necesitamos una justicia fuerte.Necesitamos una

YasmínEsquivel arrancósucampañaaministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), con un diálogo

Yasmín Esquivel Mossa, igual deseó éxito a sus compañeras que están en funciones y son candidatas."Losmejoresdeseosa todoslosparticipantes, especialmente a mis compañeras Loretta Ortiz y Lenia Batres. Que la transformación sea para el pueblo de México",aclaró.

Valerecordar quelaministra EsquivelMossa esunadelastres togadasdelaSupremaCorte de Justicia de la Nación que no renunciaron a su cargo,con efectos al 31 de agosto,sino que eligió el pase automático a la candidatura a ministra delaCorte.

A partir de ayer domingo,la ministra,junto a otros 63 candidatos al Alto Tribunal,arrancaron sucampaña,queseráinéditayconuncúmulode restricciones, por lo que el proselitismo será mayor enredessociales.

La campaña culminará el 28 de mayo y la jornada electoral, a la que están llamados a votar casi 100 millones de mexicanos será el 1 de junio. YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa

LUNES31DEMARZO2025

COLUMNAPOLÍTICA

slow play es una estrategia en la que un jugador con una mano fuerte finge debilidad para atraer apuestas. La Iglesia podría estar haciendo algo similar: su mensaje parece neutral, pero en el fondo puede estar insinuando la necesidad de votar por perfiles alineados a su visión moral y social.

El póker y la política tienen más en común de lo que parece.Ambos se juegan con estrategias calculadas, apuestasarriesgadasy,sobretodo,conla capacidad de leer a los oponentes. La última jugada de la Iglesia católica en México con su llamado a los ciudadanos para informarse sobre los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicialde la Federación no es la excepción.¿Se trata de una apuesta legítimadentrodeloslímitesdelaleyo de un farol que podría enfrentar consecuencias?

El El flop flop:la jugada de la Iglesia :la jugada de la Iglesia

Ayer domingo,la Iglesia sobre la mesa a través de su editorial dominical Desde la Fe, "un mal juez puede afectar a la sociedad". Con este mensaje, en el electorado en un proceso que, hasta hace poco, era terreno exclusivo de legisladores y juristas. reforma que somete a votación popular la elección de jueces y magistrados, la Iglesia decide entrar al juego con un recordatorio que podría interpretarse como una advertencia velada. El problema es que mexicanoylaIglesiahantenido históricamente una relación tan tensa como una partida de póker con apuestas altas. Desde las Leyes de Reforma hasta el conflicto cristero, los intentos de la

El El river river: consecuencias : consecuencias y reacciones y reacciones

Iglesia por influir en la política han sido como cartas marcadas que el Estado ha tratado de frenar.

El El turn turn: la mano de la ley : la mano de la

ley

En el reglamento de este torneo político, la Constitución mexicana establece claramente en suartículo 130elprincipio de laicidad del Estado y la prohibición de que las iglesias participen en asuntos político-electorales. El Código

El último tramo de la partida dependerá de las respuestas de los jugadores en la mesa: las autoridades electorales, los ciudadanos y los propios candidatos. Si el Instituto Nacional Electoral (INE) o la Secretaría de Gobernación (Segob) consideran que estemensajees una violación a la laicidad del Estado, la Iglesia podría enfrentar sanciones. Pero si su jugada pasa desapercibida o es considerada dentro de los límites de la libertad de expresión, habrá logrado colocar su discurso en la agenda pública sin pagar el precio de una infracción. Por otro lado, la reacción de la ciudadanía también es clave. ¿Se dejará influenciar por este llamado o lo verá como un bluff sin impacto real? En un país donde la religión sigue teniendo un peso simbólico importante, pero donde también crece la conciencia sobre laseparación entre Iglesia y Estado, el resultado no está definido.

All-in All-in o o fold fold: el : el desenlace del juego desenlace del juego Si este fuera un torneo de póker, la

8COLUMNAPOLITICA

Laelecciónjudicialde2025: desafíosyperspectivas

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

El próximo 1 de junio, México se prepara paravivir un acontecimiento sin precedentes en su historia democrática: la primera elección judicial directa para designar a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia delaNación(SCJN).Esteproceso,queforma parte de una serie de reformas encaminadas a fortalecer la autonomía y la credibilidad del Poder Judicial, abre la puerta a una nueva etapa en la cual la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a quienesencarnaránlosvaloresdejusticiay equidad en el país.

La trascendenciade este hechoradica en que,porprimeravez,serompe conla tradicional designación indirecta de los integrantes de la SCJN, lo cual podría transformar radicalmente lamanera en quesepercibe y ejerce el Poder Judicial. Sin embargo, junto con esta oportunidad, surge una serie de desafíos que van desde las limitaciones en la forma de hacer campaña hasta la influencia de diversos actores externos que pretendenmarcarelrumbodeesteproceso electoral.

Candidatos destacados Candidatos destacados y sus proyecciones y sus proyecciones

Aunque la lista definitiva de postulantes aún está en proceso de validación por parte de las autoridadeselectorales, diversos medios especializados ya han señalado a varias figuras que se perfilan como las grandes aspirantes a ocupar los nueve puestos disponiblesenlaSCJN.Entreestosnombresse encuentran:

o Yasmín Esquivel. Actualmente ministra en funciones,Esquivel ha sido identificada como una de las principales contendientes para presidir la Suprema Corte.Su carrera se ha caracterizado por una sólida trayectoria en el ámbito judicial y una notable presencia en los medios, lo que le

ha permitido consolidar un 15 por ciento de preferencia según las encuestas preliminares. Su figura sigue siendo ampliamente respaldada por diversos sectores.

o Lenia Batres. Con un 12 por ciento de apoyo en las encuestas,Batres destaca por su cercanía al actual oficialismo y por la influencia que ejerce en ciertos círculos políticos. Su vinculación con la Cuarta Transformación le ha permitido consolidar redes de apoyo que podrían resultar decisivas en el proceso electoral.

o Loretta Ortiz. Otra ministra en funciones que busca la presidencia de la SCJN, Ortiz cuenta con el respaldo de grupos afines al gobierno actual y ha logrado posicionarse en el imaginario colectivo gracias a su enfoque en derechos humanos y su compromiso con la justicia social.

o Marisela Morales. Fue fiscal general durante el sexenio de Felipe Calderón. Morales se perfila con un 2 por ciento de respaldo. Su carrera ha generado opiniones encontradas, sobre todo por la percepción de una cercanía con el Partido Acción Nacional (PAN), lo que ha abierto el debate acerca de la independencia que se espera de los futuros miembros de la Corte.

o PaulaVillegas Sánchez Cordero. Hija de la reconocida exministra y actual senadora Olga Sánchez Cordero,Paula ha captado la atención de la opinión pública. Su postulación genera interrogantesrespecto a posibles conflictos de interés, pese a que sus méritos profesionales le han otorgado un respaldo de aproximadamente 11 por ciento en las encuestas.

La diversidad de perfiles muestra un panorama en el que convergen tanto candidatos con una amplia experiencia en el ámbito judicial como aquellos con una marcada vinculación política. Esta dualidad, lejos de serunobstáculo,puederepresentaruna oportunidad para enriquecer el debate público y garantizarquelaelecciónse fundamenteen

Ventajas y desventajas en Ventajas y desventajas en estrategias de campaña estrategias de campaña

El proceso electoral para elegir a los integrantes de la SCJN presenta una serie de particularidades que influyen en la manera en que se desarrollan las campañas. Estas características generan ventajas y, a su vez,limitaciones que deberán ser sorteadas por todos los aspirantes.

Ventajas Ventajas o Amplia visibilidad mediática. Los candidatos que han logrado captar la atención del público, gracias a su participación en debates y apariciones en medios de comunicación, pueden beneficiarse de una exposición que les permite conectar con un electorado diverso.La alta cobertura en prensa y televisión se traduce en un reconocimiento que puede ser decisivo en una contienda donde la imagen pública es clave.

o Redes de apoyo y alianzas estratégicas. La vinculación a partidos políticos, movimientos sociales o incluso aorganizaciones de la sociedad civil, ofrece a los aspirantes una plataforma para movilizar recursosyorganizaraccionesdecampaña. Estas redes no solo facilitan la difusión de suspropuestas,sinoquetambiénlesotorgan una estructura que puede resultar crucial para alcanzar a sectores del electorado que de otro modo podrían quedar desatendidos. Desventajas Desventajas o Limitaciones impuestas por la legislación electoral. Uno de los mayores retos de este proceso es la serie de restricciones establecidas por el Instituto Nacional Electoral(INE).Entreellas,seencuentrala prohibición de realizar actos masivos, el uso de financiamiento tanto público como privado, y la restricción en el uso de medios tradicionales para la difusión de mensajes. Estas limitaciones obligan a los candidatos a enfocarse en plataformas digitales y materiales impresos,lo que puede generar desigualdades si algunos no cuentan con la infraestructura adecuada.

o Desigualdad en la distribución de recursos. No todos los aspirantes disponen de las mismas capacidades organizativas o económicas. Mientras que algunos cuentan con un robusto respaldo institucional y acceso a tecnología de punta para la comunicación,otros podrían verse en desventaja al no contar con los medios necesarios para competir en condiciones equitativas.

o Fiscalización rigurosa. La estricta supervisión del gasto electoral, que impone un tope máximo -por ejemplo, el límite establecido de 220,326.20 pesos para gastos personales de campaña- representa un obstáculo adicional. Esta medida, aunque diseñada para evitar abusos y garantizar la transparencia, puede limitar la creatividad y la efectividad de algunas estrategias de campaña.

Desigualdadyeducación

La ciudad amigable La ciudad amigable con lomitos y michis con lomitos y michis

En estos días, es difícil entender una familia sin una mascota. Si generalizamos, la Historia nos muestra que desdequeelserhumanosehizosedentario, ha vivido rodeado de animales, principalmente perros y gatos. Este escenario no es ajenoalpaisaje de laCiudadde México.

Recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México publicó en su Gaceta la información de la organización Mars Petcare,en México al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle y esa cifra se puede incrementar, ya que el Congreso de la Ciudad de México estima que cada año se abandonan 500 mil animalitos.

Estas cifras colocan a México en el primer lugar con más perros callejeros en Latinoamérica.

Abandonar un animal en la calle tiene varias repercusiones negativas para ellos. Los animales en situación de calle sufren diversos riesgos como padecer hambre,sed o enfermedades, y están expuestos a accidentes, maltrato y enfermedades (algunas de las cuales sepuedentransmitir alaspersonas). Abandonarloses una experiencia traumáticaqueafectasusaludfísicayemocional,y suconfianzaenel ser humano.

El impacto de esta problemática va más allá del sufrimiento animal, ya que representa también un riesgo para la salud y la seguridad humanas,una de las más conocidas y temidas es la rabia, una enfermedad que es muy antigua y que aparece mencionada en el Código Hammurabi.

A escala mundial, la rabia ocupa el décimo lugar de muerte por infección en humanos, con aproximadamente 60 mil casos al año.

ESTA ENFERMEDAD ES SUMAMENTE INFECCIOSA, ATACA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ES

La Constitución de la Ciudad de México reconoce alos animales comoseres sintientes, por lo que las autoridades de la CdMx debengarantizarlaprotección,bienestar,trato digno yrespetuosoalosanimales.

La situaciónescompleja, sedebenreconocer los esfuerzos legales y de políticas públicas positivas que ha realizado el gobierno de la ciudad (el fortalecimiento del marco jurídico en materia de protección y bienestar animal; la creación del Registro Único de Animales de Compañía; y la realización de campañas de esterilizaciónycastraciónparael controldelapoblación canina y gatuna), pero hay otras áreas de oportunidad,como las siguientes: Nohayleyesosancionesaquienesabandonen a sus perros, tampoco hay control sobre quiénes tienen perros, dónde los adquieren, las condiciones en las que los tienen.Ese es un campo legislativo interesante,que desde el Congreso de la Ciudad se puede impulsar.

Se debe trabajar en promover una adopción responsable mediante un programa multidisciplinario.

Las pláticas sobre tenencia responsable deben buscar sensibilizar a tutores y actores políticos sobre la importancia de una adopcióninformada,nodebeserunprogramadirigidoexclusivamentealos adultos,sedebetrabajarenlasescuelasparafomentarlaconciencia desde temprana edad. Se debe apostar

sobre cambios de comportamiento,tampoco padecerán enfermedades mortales, problemas físicos o de comportamiento.

De hecho, la esterilización es recomendada por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria y otras asociaciones en el plano mundial.

LA SATURACIÓN DE LOS ALBERGUES DEMUESTRA QUE ESTOS NO SON SUFICIENTES PARA ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS PERROS CALLEJEROS. Es necesario regular los albergues y mejorarlaconcienciasobrelaresponsabilidad de adoptar.

La situación de sobrepoblación en albergues podría derivar en medidas extremas, comolasquesetomanen Turquía o Estados Unidos, donde se practica la eutanasia de perros no adoptados.

Desde hacetiempo,harondadolaideade un Hospital de EspecialidadesVeterinarias delgobierno capitalino,que dé serviciolos 365 días del año, las 24 horas del día, y cuenteconserviciosgratuitostantoenconsulta externa como en urgencias.

Segúnelviejoproyecto,elhospitalibaaser edificadoenladelegaciónIztapalapa(porser ladelegaciónmásgrandeypobladayporque colindaconTláhuac,XochimilcoyEstadode México yendondeexisteelmayorporcentaje de animales en situación de abandono, calle, peligroymaltrato).

Elgobiernodelaciudad,máximesiendo Clara Brugada Clara Brugadauna animalista, debería volver a detonar este proyecto.

Los centros donde "duermen" a los animales, podrían convertirse en clínicas despersonal capacitado lleve a cabo esterilizaciones y vacunación así como campañas móviles de promoción de la tenencia responsable de Mahatma Gandhi Mahatma Gandhi cuanAGRANDEZAYELPROGRESOMORALDE UNANACIÓNPUEDENMEDIRSEPORLAFORMAEN

Elrespetoporsubienestaresunamuestra de los valores a los que aspiramos como y de la manera en que deseamos que las personas en la ciu-

10COLUMNAPOLÍTICA

ConSingularAlegría ConSingularAlegría

En honor a la Orquesta Sinfónica del Edomex

Esto que les escribo, sucedió hace ya cuatro años. Lo quiero publicar hoy, porque Enrique murió por la mañana. Pero no su genio, ni su figura. Seguirá siendo hasta siempre, el maravilloso director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, toda su vida. Sólo la dirigió 46 largos años. Enrique Bátiz, mi entrañable amigo, me habló después de haber leído el artículo que escribí de Eva María Zuk,la semana pasada. Y puntualizó: Es un recuerdo maravilloso. Tiene la virtud de lo excelso en la manera de la presentación. Te felicito Es asombroso.Ella tenía 17 años cuando la conocí y un año fuimos amigos hasta queen mayode1964aceptóserminovia El verano lo pasó en Caracas y yo en México. Nos reencontramos en el otoño al inicio de clases, el 25 de septiembre de 1964 Y pasó de ser novia, a pedirle que uniéramos la vida y nos casamos por lo civil en NuevaYork el 26 de diciembre de 1964. Después la boda religiosa en Caracas,el23deseptiembrede1965.Hay toda una historiapor relatar. Todavía Es una linda historia de amor y también de pasión por la música,le respondí.Y me acordé de las grandes cajas de recortes periodísticos de su transcurso porlamúsica,quealgúndíameenseñó, que tenía en su casa,allá en Barranca del Muerto,cuando yo le hacía mil preguntas para la entrevista de los 25 más importantesextranjerosqueoptaronpor ser mexicanos. Todospolvosos, todos llenos de historia de amor, de polvo y

viento… y sueños de poeta

Eva Zuk Eva Zukha sido una de las amigas a las que más he querido en mi vida. Aprenderle, aprehenderle, intuírla, tratar de adivinar sus pensamientos que manejaba con una gran inteligencia y dulzura era muy rico. Jamás a nadie hizo sentirse mal, ni menos. Era una reina.

Un día llegué a verla y me encontré con la triste noticia que tenía cáncer.No sabía ni qué decirle

Mandó comprar pastelitos y me los dio con té Al irme, me acuerdo muy bien que al despedirse me dijo:y tu tan llena de vida… Traía yo un collar de ámbar, me lo quité y se lo puse. Tenía todas las ganas del mundo de que estuviera cada día mejor.Y mi collar tenía toda clase de buenaventura hacia ella. Esta es otra parte, condensada de lo que Eva me platicó.Locompartoconalegría. “La melodía, la música, es como un canto. Se respira,se cuenta,se calcula, se

palpa el sentido de cuanto se acelera y se prevé.Tiene medida. Equilibrio.‘Rubato’ significa robar tiempo, pero donde se sustrae luego se agrega, para que todo suene bien. Así como en la vida..." Así como fue su vida…

Hacer las cosas muy bien, sí que es difícil.Esunamezcladedisciplina,talento, atención, concentración y sentimiento.Imaginación y búsqueda. Intuir lo que el autor estaba queriendo decirnos.

Es un análisis, un estudio para hacer que suene algo adecuado y natural.

¿Que quién es el autor más difícil para mí? Son difíciles las cosas que no se dominanyamímehanenseñadoahacerlo. Recuerdo a dos maravillosos maestros de la Escuela Juilliard: un polaco y una rusa. Me daban clases larguísimas, además de lo que estipulaba la escuela y también en fines de semana.Me transmitían su conocimiento con gran generosidad. De ellos aprendí no sólo técnica, sino amor y disciplina.

Y quise hacer algo de eso con mis hijos.A Martha le gustó más la literatura. Acaba de ganar un prestigiado premioespañol,otorgadoporprimeraveza una mexicana, por un cuento. Es muy buena haciendo eso.Tiene oficio.

A Enrique, unavezqueconseguíunode los mejores maestrosde violín de México, le compré un miniviolín y dos veces por semana recibía a su maestro.

Peroundía,elniñoescondióelviolín.Lo buscaron por todos lados. Voltearon los armarios al revés, sacaron todos los cajones, vieron en la despensa. El violín por finapareció:¡estaba dentro de la casa de los perros! El maestro no regresó jamás. Se fue furioso.Ahora mi hijo es un excelente estudiante de economía en el ITAM.

El amor es un misterio. El amor es un misterio.

Es un estado obsesivo,bello,impregnado de afecto, buena disposición y voluntad.Es una fuerza motora.Si algo no se hace con amor,no sale.

EnriqueBátizfuedirectordelaOrquestaSinfónicadelEdomex

LUNES31DEMARZO2025

Gastopúblicoensaludinició2025

Econcaídade3 caídade344%%interanual

l gasto que ejerció el gobierno para brindar servicios públicos de salud a la población mexicana reportó una caída interanual de 34.3 % en enero de 2025. Esto implicó uno de los peores inicios de año desde que hay registros.

En enero de 2025 el gobierno mexicano gastó 30,268 millones de pesos en salud pública para los mexicanos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo cual se confirmó que es el peor inicio de año en términos de gasto funcional en salud.

México registró una importante disminución en enerode 2025,con una caídade 34.3 %en comparación con el mismo mes del año anterior. Estedescenso se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir el déficit fiscal y ajustar el presupuesto en línea con los objetivos de consolidación fiscal establecidos.

La recomendación de la máxima autoridad internacional en salud, la Organización Mundial de la Salud, es que el gasto en salud representealmenos6%delPIBdecadapaís.

En México este nivel es de menos de la mitad de lo recomendado;al cierre del 2024

Los ingresos propios del IMSS crecieron 0.8 % real anual en el bimestre, favorecidos por el aumento de 3.9 % en las cuotas a la seguridad social. En cambio, los ingresos propios del ISSSTE disminuyeron en 7.4 % en el periodo.

Hacienda recorta más de Hacienda recorta más de 220 mil mdp al gasto público 220 mil mdp al gasto público

En los dos primeros meses de 2025,la SHCP registró un recorte al presupuesto por 220,283 millonesdepesos,elcualseconcentróengasto programable. Cifras de Hacienda detallan que para el primer bimestre del año se programa-

de Hacienda,bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, explicó que el gasto público total en enero fue 14.4 % inferior en términos reales en comparación con el mismo mes del añopasado, solidación fiscal y servicios esenciales para la población".

que es elque se destina a brindar servicios a la población, fue el más castigado.En el periodo se gastó un billón 263,960 millones de pesos, lo que representó una caída de 19.2 %,así como un subejercicio de 194,649 millones de pesos.

12NACIONAL

Hacienda Haciendainiciaprogramadesubastasde deudaentrei

La Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP) anunció con ajustes su programa desubastasde valoresgubernamentales para el segundo trimestre de 2025,que comenzará el 1 de abril,en medio dela incertidumbre por los nuevosaranceles de Estados Unidos.

Dicho plan estima ajustes en los montos a subastar,reduccionesselectivasenemisiones y una estrategia enfocada en fortalecer las finanzas públicas sin comprometer las necesidades de financiamiento, detalló la dependencia.

"Este enfoque busca garantizar un manejo eficiente de la deuda,reduciendo la emisión de instrumentos financieros cuando las condiciones del mercado lo permitan, sin comprometer las necesidades de financiamiento del sector público", afirmó la SHCP.

Ajustes por instrumento Ajustes por instrumento

Durante el trimestre, Hacienda detalló que reducirá laemisiónde deuda enalgunos instrumentos, como parte de una estrategia de manejo eficiente de pasivos.

Las subastas de los certificados de la

Tesorería,denominados Cetes,a 28,91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que las de plazos de 1 y 2 años serán quincenales.

También explica que el rango semanal para Cetes se mantendrá entre 5 mil y 25 mil millones de pesos (250 y 1.250 millones de dólares).

Explica también sobre los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), que se disminuirán los montos a subastar en los plazos de 1,7 y10años;se incrementaránpara los de 2 y 3 años;y se mantendrán sin cambio en el plazo de 5 años.

Estos instrumentos se colocarán quincenalmente,excepto los de 7 y 10 años,que se subastarán cada mes.

Con respecto a los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, se reducirá el monto de colocación en los plazos de 3 a 10 años.

A pesar de ello, el bono a 10 años se subastará una vez más que en el trimestre anterior y para los plazos de 20 y 30 años mantendrán sus montos sin variación.

Por su parte,los Udibonos,títulosindexados a la inflación y denominados en Unidades de Inversión(Udi),también tendrán recortes en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose

estables en los de 20 y 30 años.

Estrategia de deuda: Estrategia de deuda: proactiva y flexible proactiva y flexible

Por otra parte,la SHCP tambiéndestacóque la política de deuda pública continuará con una estrategia "proactiva y flexible".

Además, explicó que esta guía "buscará satisfacer las necesidades de financiamiento, priorizando el mercado local y ajustándose a la meta de déficit público", según lo explicado por la dependencia.

El objetivo es priorizar el financiamiento en el mercado local,cumplir con la meta de déficit y fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país.

Ladependencia también aseguró quecontinuaráconoperacionesdemanejodepasivosy que estará atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si son necesarios.

Este programa se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento 2025 y cumple con los lineamientos del Paquete Económico aprobado por el Congreso, así como con la Ley Federal de Deuda Pública, según explica la Secretaría de Hacienda.

El Estado debe impulsar cambios institucionales para dejar de beneficiar a multimillonarios, que año tras año han incrementado sus fortunas gracias al modelo económico actual en México, caron diversos expertos.

Gerardo Esquivel, catedrático de la UNAM, señaló que las instituciones del Estado han jugado un papel importante para que los multimillonarios continúen con sus ganancias.

Añadió que existen algunas leyes que están permitiendo, fomentando y, en algunos casos, hasta siendo omisas respecto a las problemáticas que trae consigo la desigualdad.

Es muy fácil pensar que el adversario son las personas o empresas ricas, pero hay que entender el contexto en el que ocurre,observó al sostener:

“Existe un contexto en donde las instituciones del Estado juegan un rol muy importante en crear, mantener y, en algunas ocasiones, expandir todas estas situaciones que dan lugar a la desigualdad,al despojo, a la concentración,todo esto no podría ocurrir sin la actuación del Estado".

Asílo dijo durante su participación en el conversatorio Beneficios en fuga:Ganancias para unos pocos y pérdidas para el resto, en la Cámara de Diputados.

Porotraparte,deacuerdoconelinforme de OxfamMéxico, enelsexeniopasadose mantuvieron constantes las fortunas de las personas más ricas del país, al pasar de 153 mil millones de dólares en 2018 a 154 mil millones al cierre del año pasado.

Carlos Brown, director de Programas de Oxfam México, indicó que pese a los avances que se observaron en el sexenio pasado, las fortunas de los multimillonarios continuaron constantes, mientras que el número de ultrarricos se duplicó de 10 a 22 personas.

De acuerdo con los datos de Oxfam, al cierre del año pasado casi la totalidad de personasultrarricasenMéxicolosonpor ser herederos.

"El número de milmillonarios mexicanos aumentó de 10 a 22 en el mismo periodo,de los cuales 14 no figuraban en la lista original de 2018.Esto se debe a que ocho de los 14 nuevosmilmillonariosdesde 2018 enMéxico son herederos o sucesores en vida de milmillonarios", indicó la organización.

Por su parte, Aline Zunzunegui, de la Alianza contra la Desigualdad, indicó que para cerrar las brechas de desigualdad existentes es necesario construir el poder colectivo para exigir cambios.

"La desigualdad es un tema colectivo. Es un tema que una élite ha producido,la desigualdad es producida por algunas perso-

nas", dijo durante su participación en el conversatorio.

Herencias y Herencias y multimillonarios multimillonarios

En este sentido, destacó la entrada de Alejandro Bailléres, quien heredó la fortuna de su padre Alberto; la sucesión en vida de Juan Francisco Beckmann a sus hijos Juan Domingo y Karen;así como la entrada en la lista de 2025 de cinco de los hermanos Coppel Luken.

Sin embargo, en el listado es Carlos Slim quien se mantiene como el hombre más rico no sólo de México,sino de América Latina y el Caribe, con 76,600 millones de dólares, seguido por Germán Larrea,con 27,100 millones de dólares, y Alejandro Bailléres, con 7,900 millones de dólares.

Porpasede“charola” Porpasede“charola” EnGAM,GAM,clausura clausura deestablecimientos deestablecimientos

Empresarios, dueños de establecimientoscomercialesyhabitantesdelaalcaldía GustavoA.Madero delaCiudadde México, denunciaron a unomásuno que en dicha demarcaciónsevive un clima de inseguridad, corrupción, nepotismo, robos en todas sus modalidades, amén de la falta de servicios, cobro de piso por parte de la delincuencia y de las propias autoridades de dicha alcaldía; es una verdadera anarquía encabezadaypromovidaporelpropioalcalde de la alianza Morena,PT,PVEM,Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso.

gocios a los que les colocan sellos con el argumento de que carecen de algún documento. Pero la realidad dicha por los propios afectados es que les están pasando la ‘charola’y establecer una cuota mensual. Donde losempresariosal no ceder alosactos de corrupción, sin motivo alguno les cierran los negocios. Luego de un recorrido por la zona se pudo constatar el cierre de establecimientos como: La Veracruzana, El Rodeo, Moctezuma, El Desván, Posada de Sancho, La Diana Cazadora de Montevideo, Las Sillas,El Arranque, entre otros.

Pérdidas de empleos por lacorrupción

Por lo anterior, los denunciantes informalograve delacorrupción en laalcaldíaGustavoA.Maderoeslapérdidade cientos o quizá miles de empleos entre directos porque las suspensiones de

actividades se aplican a negocios de todos los giros, principalmente a los de entretenimiento, incluidos sitios familiares donde laboran cocineros,meseros,músicos,cantineros,valet parking,personal de seguridad, de limpieza, etcétera.

En ese sentido, los afectados mencionaron que a pesar de haber presentado la documentación en regla, cubierto todos los requisitos, incluso del pago de alguna multa, personal deljurídicodeGustavoA.Maderose niega a la apertura de los establecimientos.

Anarquía enGAM

CONTINÚAENPÁGINA15 CONTINÚAENPÁGINA15

VIENEDEPÁGINA14 VIENEDEPÁGINA14

partido guinda, y algunos pactos y compromisos, Lozano Reynoso fue palomeado y al final de la elección resultó el ganador, el detalle es que se tuvo que comprometer a otorgar espacios en puestos clave a gente de Víctor Hugo Lobo Román y de Francisco Chiguil Figueroa. Cabe señalar que este último personaje estuvo al frente de la demarcación en tres periodos; el primero, por el PR; el segundo,ya por Morena, y el tercero,al reelegirse,lo que significa que las viejas prácticas de corrupción continúan peor aún porque la autoridad de Janecarlo Lozano nadie la respeta, por lo que la mayoría de funcionarios en GAM sólo se preocupan y ocupan de llevar agua a su molino, en tanto la ciudadanía sufre encarne propiala ausencia de gobierno, puntualizaron.

Cártel Inmobiliario asentó susreales en la alcaldíaGAM

El boom inmobiliario en las 16 alcaldías de laCiudaddeMéxico,esunfenómenoqueno podía ser la excepción en la alcaldía de Gustavo A. Madero donde el alcalde Janecarlo Lozano Reynoso cuenta con funcionarios nefastos heredados (como pago de cuotas políticas que le ayudaron a llegar al cargo).

De acuerdo con vecinos de Lindavista,refieren que el uso de suelo en la zona es H-3 (construcciones de tan sólo tres niveles), pero resulta que en dicha demarcación prevalece el tráfico de influencias, como es el caso de la megaobra ubicada en la avenida Instituto Politécnico Nacional número 1939 un megacomplejo residencial denominado Panorama Lindavista.

El proyecto que se construye es torres en un predio con una superficie de 7,064.26 m2 y una superficie total de construcción de 47,023.33 m2.

guran que la comunidad judía es quien está detrás del proyecto,pero además es un secreto a voces que los judíos han financiado campañas de candidatos del partido ve aportaron recursos para apoyar a la entonces candidata a la Presidencia de la Repú-

sidenta de México.

Cabe señalar que no obstante las denuncias, quejas y protestas de los habitantes de Lindavista ante todas instancias, el proyecto avanza,a pesar de señalar que en el lugar se tiene una infraestructura vieja que data de más de 90 años y nunca se le ha dado mantenimiento, con un drenaje deteriorado, con fugas en la red de agua potable (por ello la escasez de agua),con intenso tráfico por ser Indios Verdes el ingreso a la Ciudad de México,yporsifuerapoco,esazonanortede lacapitalalbergadiversosplanteleseducativos públicos y privados como caso más representativoel IPN,por sifuerapoco están la zona de hospitales y plazas comerciales. Másaúnahora conla poblaciónquellegue a habitar de esos complejos residenciales la situación se convertirá más que caótica.

Don dinero es quien autoriza o suspende obras

Es del dominio público el tráfico de influencias,asícomoloscañonazosmillonariospara que avalen los proyectos en la Gustavo A. Madero, a decir de los entrevistados. Refieren que es común observar obras con sellos de suspensión de actividades y de un día paraotrocomoporartedemagiaseretiran y se continúa con la obra.

Otro dato relevante es que proyectos inmobiliariosde personajesde lapolítica concretamente del partido Morena,de no contar con la documentación en regla son prácticamente intocables,caso contrario de proyectos de gente ajena a la actual administración difícilmente se concluirán, señalaron los inconformes. Continuará... Continuará...

16EDOMEX

EnValledeChalco EnValledeChalco

Aplicanoperativo“Violeta” “Violeta” paraprevenirycombatir violenciadegénero violenciadegénero

Con el objetivo de prevenir la violencia de género y disuadir las diferentes formas de violencia enla comunidad, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en coordinación con distintas corporaciones como Policía de Género, Policía Estatal adscrita al Área de Género Nezahualcóyotl,Prevención delDelito, Célula de Búsqueda, Subdirección Operativa de laPolicíade Género de laSecretaríade Seguridad Ciudadana del Estado de México,entre otras; las autoridades locales implementaron el operativo "Violeta" en diversas colonias del municipio.

Este operativo, aplicado por elementos de diferentes áreas de Seguridad Pública en coordinación con dependencias estatales y municipales, se enfoca en la atención inmediata a mujeres en situación de riesgo, así

como en la difusión de información sobre derechos y mecanismos de protección.

Durante la jornada, se realizan patrullajes preventivos, inspecciones en puntos estratégicos y acercamiento con la ciudadanía para fomentar la denuncia de actos de violencia; asimismo, se orienta y apoya a la ciudadanía,a fin de sensibilizar sobre la importancia de combatir hasta erradicar la violenciaen contra de mujeres niñas y adolescentes;y sobre todo reportar alas autoridades,casosde esta naturaleza y proceder en consecuencia.

Las autoridades destacaron que "Violeta" es parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad de las mujeres y promover una cultura de respeto e igualdad en todoValle de Chalco, porloquese hizounllamado a la comunidad a colaborar con las acciones de prevención y a reportar cualquier acto de violencia a los números de emergencia.

de espacios públicos y recorridos en mercados principales, realizando en conjunto con las diferentes áreas que forman parte de este operativo proximidad social con la comunidad en general brindando información y entregando folletos sobre números de emergenciadeSeguridadPúblicaMunicipaly911. Los operativos continuaránimplementándose de manera periódica en diferentes zonas del municipio, reforzando así el compromiso de lasautoridadesenlaluchacontralaviolencia de género;y cuando los haya deben hacer la denuncia anónima al 089, y se les informa de la ubicación y horarios del AMPEVFSYG, Edificio Rosa y Centro Naranja.

(Fotos AECCSRSyF)

LUNES31DEMARZO2025

HUIXQUILUCAN, México.- Para impulsar la educación ambiental sobre el correcto manejo de residuos, a través de la identificación, separación y reciclaje, el Gobierno de Huixquilucan, en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), llevó a cabo la iniciativa "Ecocambalache", en la cual se realizaron diversas actividades para toda la familia.

En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que esta actividad busca recordar a los habitantes de Huixquilucan laimportanciadecuidar alplaneta y promover una economía circular, en donde todoslosrecursos se aprovechen,parafomentar un cambio en los hábitos de consumo y desechos desde una temprana edad.

"Se estima que,anualmente,generamos dos mil 240 millones de toneladas de residuos sólidosenelmundo, deloscualessólosegestiona 55 por ciento en instalaciones controladas. Además, cada año, se desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos y 14 millones de toneladas de desechos plásticos adicionales, generando contaminación en los ecosistemas,es por esto,que llevamos a cabo 'Ecocambalache 2025' para que todos participen en el cuidado del medioambiente", afirmó la alcaldesa.

Posteriormente, Romina Contreras recorrió los más de 20 módulos que se colocaron en laExplanada Municipalcon diversos temas y actividades para promover una educación ambiental, entre ellos, "Jardines y Polinizadores", "Desarrollo Sostenible", "Germinación de Semillas", así como un Museo Interactivo Móvil, en donde las personas interesadas aprendieron el proceso del reciclaje y cambiaron sus residuos por otros productos.

Por su parte, el director general de ANIPAC, Raúl Mendoza Tapia, agradeció al Gobierno de Huixquilucan por trabajar en conjunto para realizar este tipo deiniciativas,destacando que la creación de experiencias permite a los consumidores conocer todos los efectos positivos que implica la separación de residuos y los hace más conscientes en temas del medioambiente.

En tanto,la directora general de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan,Amairani Tovar Medina, puntualizó que seguirán llevando a cabo este tipo de eventos para promover la reducción del uso de plásticos, así como apoyar a empresas que emplean prácticas sostenibles.

"Desde 2016,el Gobierno de Huixquilucan se comprometió a implementar acciones que promuevan la reducción, el reúso y el reciclaje de residuos. La crisis de los desechos es un problema global que requiere solucioneslocales,debemostomarmedidasconscientes para reducir la generación de residuos y promover una economía local que sea justa y sostenible", expresó.

Para finalizar "Ecocambalache Huixquilucan2025",seregalaronmásde 600plantas a los asistentes,con la finalidad de crear conciencia sobre su cuidado y embellecer la demarcación.

Huixquilucan Huixquilucan

Promueveneducaciónambiental

con“Ecocambalache2025” “Ecocambalache2025”

Lapresidentamunicipal,RominaContreras RominaContreras,destacóque suadministraciónimpulsaelcuidadodelmedioambiente, atravésdeactividadesqueenseñenalapoblacióna identificar,separaryreciclarlosresiduossólidos

18JUSTICIA

Impactoeconómicoysocial delfentanilofentaniloen

de2.7billonesdedólares 2.7billonesdedólares

La epidemia de opioides en Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes, con el fentanilo como el principal motor de una crisis que en 2023 costó al país aproximadamente 2.7 billones de dólares,lo que equivale a 9.7 por ciento del PIB.

Este impacto no sólo se refleja en la pérdida de vidas humanas, sino también en la carga para el sistema de salud,la productividad laboral y el aumento de la criminalidad, advirtió la Casa Blanca.

Según cifras oficiales, 93 por ciento de las muertes en 2023 fueron causadasporopioides sintéticos como el fentanilo, una sustancia 50 veces más potente que la heroína.

En total, 74 mil 702 estadounidenses fallecieron por sobredosis de opioides, lo que generó un costo de 1.11 billones de dólares en pérdidas de vidas.

Además, 5.7 millones de personas en EstadosUnidospadecenuntrastorno poruso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés), lo que ha generado un costo de 1.34 billones de dólares en calidad de vida reducida. Esto se calcula a partir del impacto en la salud física y mental de los afectados, así como en su

capacidad de vivir plenamente.

Sistema de salud y economía

Sistema de salud y economía

El costo sanitario de la crisis opioide asciendea107milmillones dedólares anuales, debido al incremento en hospitalizaciones, tratamientos de rehabilitación y atención médica de emergencia.

Estas cifras reflejan un gasto desproporcionado que recae en aseguradoras privadas,Medicaidy hospitalesque brindanatención sin compensación.

Asimismo, el impacto en la fuerza laboral es significativo. La crisis ha generado una pérdida de productividad de 107 mil millones de dólares, atribuida a muertes prematuras, incapacidades y encarcelamientos relacionados con el consumo de opioides. Crimen y narcotráfico: Crimen y narcotráfico: el costo oculto el costo oculto

El narcotráfico de fentanilo y su consumo handisparado los costos relacionados con el crimen enEstados Unidos,alcanzando los63 mil millones de dólares en 2023.

Este monto incluye el aumento en gastos de seguridad pública, judiciales y penitenciarios, así como las pérdidas económicas derivadas de delitos vinculados al tráfico y consumo de opioides.

El fentanilo es producido principalmente

en laboratorios clandestinos en China y traficado a través de México, lo que ha convertido la frontera en un punto crítico para la entrada de drogas sintéticas al país.

Costo humano, en aumento

Costo humano, en aumento

El informe de la Casa Blanca subraya que el costo de la crisis de los opioides supera con creces el impacto de otras problemáticas económicas, como las pérdidas generadas por aranceles comerciales, estimadas en sólo 0.4 por ciento del PIB. Esto pone en evidencia la urgente necesidad de medidas más estrictas para frenar el flujo de opioides sintéticos en Estados Unidos.

El gobierno estadounidense ha intensificado sus esfuerzos mediante operativos fronterizos,cooperación internacional yregulaciones más estrictas sobre precursores químicos, pero los expertos advierten que sin un enfoque integral que incluyaprevención, tratamiento y rehabilitación, el costo humano y económico seguirá en aumento.

Hombres armados intentaron secuestrar a la buscadora Teresa González Murillo en el estado de Jalisco. Enestosactos,latambiénactivista fueheridadegravedadyse"debateentre lavidaylamuerte". Asílodioaconocerel colectivo LuzdeEsperanzaDesaparecidos Jalisco atravésdeun comunicadodifundidoelpasado 29de marzo. Se informó que "Teresita", como tambiénesconocida, fue agredida físicamente y recibe atención médica.

"Comunicamos con tristeza la agresión que padeció nuestra compañera Teresa González el pasado 27 de marzo, que en un intento de secuestro fue herida de gravedad y ahora se debate entre la vida y la muerte", señaló el colectivo de búsqueda, sin brindar mayores detalles al respecto.

Según reportes de medios locales, al menos tres sujetos irrumpieron en el domicilio de González, ubicado en la colonia San Marcos de Guadalajara, sobrelascallesMontelaLunayProgreso. Presuntamente, elobjetivo era privarde la libertad a la buscadora,pero debido a la resistencia que opuso, los agresores le dispararon. De manera extraoficial se indicó que González recibió un impacto de bala en el cráneo, por lo que tuvo que ser

trasladadaa un hospital.Al respecto, colectivos de búsqueda indicaron que este sucesoresaltalasituacióndeinseguridad que se vive en Guadalajara y en todo el estado de Jalisco, aunado al "contexto hostil por el que atraviesan todas las víctimas buscadorasdelpaís".

En ese sentido, exigieron a las autoridades correspondientes esclarecer lo ocurrido y detener a los implicados. "La búsqueda pacífica denuestros parientes no debe significar un riesgo ni un motivo para provocar sufrimiento", agregaron.

Teresa González emprendió una búsqueda para localizar a su hermano Jaime

González Murillo, quien está desaparecido desde el año pasado. La última vez que Jaime González fue visto por sus familiares, según su ficha de búsqueda, fueel2deseptiembrede2024enlacolonia Centro de Guadalajara. Ese día, el hombre de 40 años vestía una playera blanca y bermuda beige. Como señas particulares se indica que cuenta con un lunar en el abdomen y una cicatriz del lado derecho de la cabeza. Se desconoce si el intento de secuestro de Teresa González tiene que ver con sus labores de búsqueda o con su desempeño como líderdecomerciantesdelcentroTapatío.

AmnistíaInternacional AmnistíaInternacionalpideaEspaña España vetarventadearmasaEEEE..UU. UU.

Amnistía Internacional ha pedido a España que no autorice exportaciones de armas de fuego y armas de caza y tiro deportivo en Estados Unidos ante "la ausencia de medidas suficientesde control para mitigar elriesgo de perpetuación del ciclo de violencia armada".

Fenómeno que se vive en dicho país y "el coste y sufrimiento que genera" el libre que comercio de este tipo de armamento en la primera potencia del mundo.

La ONG defensora de los derechos humanos recuerda que, según datos de la organización sin ánimo de lucro Gun Violence Archive, entre 2020 y 2023 ha habido más de 600 matanzas en EE. UU. con armas de fuego y más de 40 mil personasmuerencada año allí pordisparos, una cifra propia de un país en guerra.

Según el informe sobre Exportación de Material de Defensa y Doble Uso remitido por el gobierno al Congreso, Estados Unidos es, con gran diferencia, el principal destino de las exportaciones españolas de productos como rifles, escopetas, carabinas,pistolas o revólveres.

En 2023, el Ejecutivo autorizó 90 licencias de venta de armas de caza y munición a dicho país por valor de 233,9 millones (66 % de lo autorizado para todo el mundo) y ejecutó operaciones por un importe de 87,4 millones (64,4 % del total).

En el primer semestre de 2024 se aprobaron 29 licencias por 199,2 millones y se exportaron por valor de 42. El 70 % de los compradores son empresas privadas y el resto,armerías.

Aunque en Estados Unidos hay más de

400 millones de armas en circulación y los mayoresfabricantes mundialesestán allí, dicho país importa cada año ingentes cantidades de pistolas,rifles y fusiles (hasta 6,8 millones en 2020).

La recomendación de no autorizar la venta de armas de caza y tiro deportivo a Estados Unidos forma parte de la lista enviada por Amnistía a los grupos parlamentarios que, tras la comparecencia el pasado martes de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, deben presentar en las próximas semanas propuestas de resolución para mejorar el control de las exportaciones españolas de material y defensa y doble uso.

Así, Amnistía Internacionalpidequese mantenga "la suspensión de las transferencias de armas a Israel"; que se garan-

tice el destino final de las exportaciones temporales a dicho país de material militar para su reparación o reexportación a terceros países;y se promueva un embargo de sistemas de defensa a dicho país por parte de la Unión Europea.

La ONG solicita igualmente que se pongael foco en Kenia y Perú y nose autorice el envío de material policial con esos destinos hasta que se investigue la brutal represión de las protestas que se produjeron en ambos países entre 2022 y 2024.

Finalmente, Amnistía Internacional pide que se haga pública la aplicación del protocolo de verificación expost (posventa)alcumplirse cincoañosde su puestaen marcha -la secretaria de Estado reveló que sehaaplicado a42 operaciones con 21 países,pero no quiso revelar su identidad.

R

/AGENCIAS

El reciente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Myanmar ha dejado una estela de destrucción sin precedentes en la región. Según informes de la Cruz Roja birmana,70 % de la ciudaddeSagainghasidodestruida,mientras que, en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país,la situación sigue siendo críticacon cientosdemuertos ymilesdeheridos. Un sismo catastrófico Un sismo catastrófico

El sismo tuvo su epicentro en la región de Sagaing, aproximadamente a 17 kilómetros de la ciudad homónima y de Mandalay. La fuerzadel movimientotelúrico fue tal, que provocó el colapso de miles de edificaciones, dejando a su paso montañas de escombros bajolos cuales aún se buscansobrevivientes. Las autoridades han reportado hasta el momento 1.800 muertos 4,500 heridos y al menos 350 desaparecidos. En Tailandia,país vecino,también se registraron víctimas mortales, con al menos 37 fallecidos. Sin embargo, los equipos de rescate advierten que la cifra de víctimas podría seguir aumentando a medida que se intensifican laslaboresde búsqueda y se accede a más zonas afectadas.

Sagaing: Sagaing: una ciudad una ciudad prácticamente devastada prácticamente devastada De acuerdo con Afrhill Rances, directora de comunicación para Asia-Pacífico de la Federación Internacional de la Cruz Roja, los daños en Sagaing son "realmente enormes", con 70 % de la ciudad destruida. Esta cifra sugiere que miles de personas han perdido sus hogares y se encuentran ahora en una situación de extrema vulnerabilidad.

La región de Sagaing, que ya enfrentaba inestabilidad debido a la presencia de grupos rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, ahora se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes. "Creo que nadie ha podido obtener una idea clara de lo que realmente está ocurriendo en Sagaing", expresó Rances, reflejando la falta de información precisa debido a las dificultades de acceso y comunicación en la zona.

Las imágenes difundidas muestran calles enteras convertidas en escombros, mientras que los pocos edificios que aún permanecen en pie presentan daños estructurales significativos.La falta de electricidad y agua potable agrava la situación de los damnificados, quienes dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir.

Mandalay: Mandalay: miedo a nuevos derrumbes miedo a nuevos derrumbes Mandalay,la antigua capital de Myanmar y una de las ciudades más afectadas,enfrenta un

panorama igualmente desolador. Con una población de aproximadamente 1,5 millones dehabitantes, laurbehasidotestigodeladestruccióndeimportantesinfraestructuras,incluidos edificios residenciales y patrimoniales.

En la ciudad,laslabores de rescate continúan con la esperanza de hallar sobrevivientes bajo los escombros. Sin embargo, la situación sigue siendo peligrosa. "Los edificios que no han colapsado están inclinados,así que todo el mundo teme que se caigan. Nadie quiere volver a sus casas", comentó un residente que ha estado colaborando en la distribución de alimentos a los damnificados.

El propio jefe del régimen militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, se trasladó a la zona afectada para supervisar la situación y coordinar la respuesta gubernamental, aunque muchos habitantes temen que la asistencia sea insuficiente y llegue con retraso. Dificultades en la Dificultades en la respuesta humanitaria respuesta humanitaria

El acceso a las zonas más afectadas sigue siendo un desafío para los equipos de rescate y las organizaciones humanitarias.La infraestructura vial ha sufrido graves daños,lo que complica el traslado de suministros esenciales como agua,alimentos y medicinas.

Además, la situación política en Myanmar, donde la junta militar gobierna desde el golpe de Estado de 2021,ha generado incertidumbre sobre la efectividad de la respuesta oficial. Las

organizaciones internacionales han solicitado accesoinmediatoparallevarayudaalaszonas devastadas, pero las restricciones impuestas por elrégimen han generadoretrasos.

En laszonas rurales,dondeel acceso es aún másdifícil, muchas comunidades se encuentran aisladas y sin ningún tipo de asistencia.La escasez de recursos y la falta de infraestructura adecuada dificultan la coordinación de los esfuerzos de socorro.

Perspectivas y próximos pasos Perspectivas y próximos pasos

Con miles de personas sin hogar y en condiciones precarias,la comunidad internacional ha comenzado a movilizarse para enviar ayuda humanitaria. Sin embargo, la magnitud del desastre sugiere que la recuperación será lentaydifícil.Lareconstrucción deSagaingy Mandalay requerirá grandes esfuerzos,tanto a nivel gubernamental como internacional. Expertos advierten que la reconstrucción podría tardar años, especialmente en un contexto de crisis política e inestabilidad. Se teme que la falta de recursos y la limitada respuesta gubernamental compliquen aún más la recuperación de los afectados.

Mientras tanto, los habitantes de las zonas afectadas intentan sobrellevar la tragedia con los pocos recursos disponibles,enfrentándose al miedo de nuevos derrumbes y la incertidumbre sobre el futuro. La solidaridad y la asistencia humanitaria serán clave para superar esta crisis sin precedentes en Myanmar.

Captanpresenciadefaunasilvestre eninstalacionesdelaUAEMéx UAEMéx

TOLUCA, México.- La presencia de fauna silvestre en zonas urbanas es poco común, pueslascondicionesnosuelenseradecuadasparasu supervivencia.Sinembargo,enalgunas áreas de Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en Toluca, se registraron avistamientosdeespeciesnativas,graciasalusode cámarastrampaconsensoresdemovimiento.

El profesor e investigador de la Facultad de PlaneaciónUrbanayRegionaldelaUAEMéx, Leopoldo Islas Flores, llevó a cabo el estudio de la fauna en algunos espacios universitarios, con el objetivo de desarrollar un inventario demamíferosexistentesenelestado,conlocual logró captar la presencia de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), cacomixtle (Bassariscusastutus) yconejo (Sylvilagusfloridanus), mamíferos medianos nativos del Estado de México.

"La presencia de fauna silvestre en CU expone su calidad ambiental.Por ello,es vital informar a la comunidad sobre estas especies para evitar atacarlas y que puedan sobrevivir. También es necesario mantener la seguridad de las zonas e impedir accidentes", explicó.

Una vez detectadas estas especies en algunas zonas del Estadio Universitario, la Torre Académica, pedrera y del mirador universitario (cabeza de Adolfo López Mateos), se planeó identificar patrones de actividad,uso de hábitat y estimación de densidades,así como la realización del análisis de las condiciones ambientales actuales de CU, para generar mapasde ubicacióngeoespacial delas especies registradas.

Así pues, Islas Flores hizo un llamado a atender la presencia en CU de perros y gatos en grandes cantidades, pues pueden ser causantes de un foco de infección que afecte negativamente a la fauna silvestre, del mismo modo que lo hacen las peleas por el espacio o la depredación.

"Se cuenta con una estimación de 40 espe-

Elestudiodelafaunaenalgunosespacios universitarioslogrócaptarlapresenciade mamíferosmedianosnativosdelEstadode

México,comolazorragris,cacomixtleyconejo

cies de mamíferos silvestres que se mueven por estas zonas. Por ello es indispensable fomentar una cultura de respeto a la diversidad de esta fauna silvestre para garantizar su preservación y esto puede ser posible con la implementación de campañas de control de perros y gatos, talleres,cursos y actividades de educación ambiental", indicó.

Los resultados obtenidos establecieron las bases para el desarrollo de proyectos de investigación más amplios para definir estrategias de conservación y manejo ambiental en la zona y próximamente la realización de un inventario de murciélagos y roedores.

Aunque es una realidad que estas especies silvestres se mueven en zonas donde las personas no suelen intervenir, es preciso saber que en caso de llegar a tener algún avistamiento, se recomienda no interferir en sus actividades, tampoco cazar, alimentar, herir o perseguir.

KARIME LIBIEN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.