10 Junio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12108

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Inseguridad, culpa Ide PeñaI Violencia cuesta 210I mil mdpI La Política

Ignacio Alvarez 7

La Política

La Política

Q Promulgó

Javier Calderón 11

IGuillermo Cardoso I5

Felipe Calderón reformas en Derechos Humanos; afirmó que se debe vencer la impunidad

Cinco Tricolores, dopados

Deportes

Sinha

Dueñas

Maza

Bermúdez

IRaúl Tavera I33

Ochoa


V I E R N E S 10 DE JUNIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Afecta violencia a la inversión uesta trabajo aceptarlo, pero la realidad se impone: la incesante violencia que vive en algunos estado de la República ahuyenta a los inversionistas, a la llegada de dinero fresco. Y no es para menos si tomamos en cuenta que las noticias que más se leen en el exterior sobre nuestro país, hablan solo de las ejecuciones y los ataques del crimen organizado, no de lo bueno que tenemos Y aquí no se trata de hablar mal del país, no, ni de ensalzar lo malo que ocurre, sino de datos, de cifras duras que recientemente fueron dadas a conocer por expertos en economía. Lamentable en verdad, pero más lamentable es que ese dinero salga de México o deje de entrar y se frene por lo tanto la creación de empleos que tanto necesitan miles de compatriotas. Según estimaciones de Eduardo Zepeda, presidente y director general de JP Morgan-Chase en México, el costo de esa violencia, de que se deje de invertir en nuestro país, es de 210 mil millones de pesos. Si, es cierto que muchas de la más importantes compañías mundiales han decidido invertir en México y que llega dinero fresco a nuestro país, pero es cierto también que muchas empresas no lo hacen por temor. También es cierto que empresarios mexicanos, pese a los múltiples esfuerzos hechos por la administración del presidente Calderón, manifiestan su inconformidad por las barreras que enfrentan para invertir en nuestra nación. No pocos empresarios señalan que mientras a los hombres de negocio extranjeros se les otorga todo tipo de facilidades, a los nacionales se le da un trato desigual en todos los aspectos. Aquí cabe destacar que el primer mandatario mexicano está empeñado en favorecer a los capitales nacionales, sin embargo aún hay funcionarios menores o trabas no detectadas por él, que

C

impiden sus buenos propósitos. Sobre la violencia que todos los días se respira en el país y que ahuyenta a inversionistas extranjeros, Calderón combate todos los días a los criminales, los captura y lleva a muchos de ellos a la cárcel. En distintos foros, sobre todo en los que están presentes hombres de negocio tanto del país como del exterior, ha asegurado que se lucha contra la delincuencia organizada con toda la fuerza del estado y que la que derrotará. Ojalá y esas palabras sirvan para recuperar la confianza de muchos inversionistas del mundo y que así como muchos traen sus capitales, otros se decidan y apuesten por México. Y es que, en verdad, la llegada de inversiones es vital para generar los empleos que los mexicanos requieren y por ende, para que el país salga completamente de la crisis y siga creciendo como hasta hora. De acuerdo a la información proporcionada por JP Morgan, la violencia le cuesta a México 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, algo que debe ser tomado en cuenta muy en serio. En uno de sus reportes, la firma calificadora estadounidense señala que uno de los factores de riesgo que lastima el proceso de crecimiento de la economía en México es el alto índice de violencia e inseguridad que azota las principales ciudades del país. Pero como apuntamos líneas atrás, el gobierno que encabeza el presidente Felipe Calderón Hinojosa está decidido a derrotar a la criminalidad y para ello, con el uso de las Fuerzas Federales, utiliza todos los recursos a su alcance. Es de desearse que lleguen más inversiones a México y que más mexicanos inviertan en su país, pero también es deseable que estos recuperen la confianza en nuestra nación y en ello, hay que reconocerlo, está empeñado el Presidente dela República.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Piden amigos respeto a la vida de periodista de Acapulco Señor Director:

S

omos un grupo de amigos y compañeros de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del periódico Novedades de Acapulco quién desapareció de forma extraña el pasado martes 7 de junio del presente. Tememos por su vida y pedimos a las autoridades intensificar su búsqueda porque no queremos confirmar que fue secuestrado por el crimen organizado Por los pocos datos que sabemos López Ortiz se encontraba en el punto conocido como La Noria, en el centro tradicional de Acapulco al momento de ser sometido por los individuos desconocidos, por lo que se presentó denuncia ante el agente del Ministerio Público del fuero común de barrios históricos. También supimos que la noche anterior “había ido a visitar a un conocido en el bar Los

Dos Arbolitos”. López Ortiz salió a las 23:30 del martes y, según testigos, un grupo de hombres se lo llevó. Su coche apareció “abandonado y cerrado”. Pedimos a sus captores o secuestradores el pleno respeto a las garantías individuales de nuestro compañero periodista ya que la desaparición de Marco Antonio López Ortiz, lacera no sólo a su familia sino a la ciudadanía en general y en forma particular el gremio periodístico. Por ello pedimos “a quienes hayan privado de la libertad a Marco Antonio López Ortiz, res-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

peten su vida e integridad física, y lo dejen en libertad lo más pronto posible”. Por ello y donde se encuentre queremos expresar la solidaridad de sus compañeros con su familia y de todo el gremio periodístico” Además consideramos que se trata de un hecho que violenta los derechos humanos de él y de miles de acapulqueños Atentamente Amigos y compañeros de marco Antonio López Finan más de 50 reporteros y periodistas.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Error político estratégico “*La vivienda es el lugar donde se viven las mayores ensoñaciones y donde se hacen los viajes más largos”: Arq. Juan Navarro Baldeweg. Creador del Museo que protege las Cuevas de Altamira (EL PAÍS/s, 1808)

H

ace 40 años -10 de junio de 1971- el crimen colectivo del terror antisocial del “Jueves de Corpus” (El Halconazo), fue en la confluencia de Ribera de San Cosme, Cedro, Fresno/DF entre las instalaciones de las beneméritas Nacional para Maestros y Normal Superior de México (los estudiantes habían salido del Casco de Santo Tomás/IPN). Matanza indiscriminada de jóvenes, a muchos heridos fueron a rematarlos al “Hospital Rubén Leñero” de la Cruz Verde. Otros heridos se refugiaron en el vestíbulo de la ENSM (Fresno 15). ¿Dónde estaban otros contingentes? El auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (hoy rebautizado “Che Guevara”) estaba atestado. Octavio Paz daría un recital. Cientos de estudiantes de diversas instituciones se dieron cita. Muchos habían hecho planes para asistir después al Zócalo. Se retrasaba el recital. De pronto apareció el poeta (Premio Nobel de Literatura 20 años después), silencio y estupor, no llegó solo. Anunció con vehemencia: “Acaba de darse una estúpida represión contra estudiantes del IPN y la Normal en San Cosme. Se conoce que hay muertos y heridos, ustedes comprenderán que no es posible ¡leer poesía! en estas condiciones. La suspendo como una protesta…”. Murmullos, estupefacción. Algunos normalistas rehicieron el viaje de retorno a sus escuelas. En la ENSM, los trabajadores manuales lavaban la sangre derramada. El Director de esa institución mártir y benemérita, Maestro y Poeta Arqueles Vela Salvatierra, solo en su despacho –eran aproximadamente las 9 de la noche, él había dado órdenes de mantener las rejas de entrada abiertas, él consideraba que la ENSM era un espacio del pueblo, estaba sentado detrás de su escritorio, escribía, recibió a los alumnos que trataron de acompañarlo, y dijo: “No, por favor, retírense con cuidado, estaré aquí unos minutos más, cuando terminen de lavar esa sangre. ¡Qué grave error comete el gobierno y la policía!”. Era la verdad. Sus profundos ojos verdes, su característico pelo entrecano ensortijado, un poco largo, al natural, sin peinar, mostrábase indignado por la pena de esa represión, nos despedimos. Afuera, alrededor de las 10 de la noche, se cortaba el miedo, había desolación. Después el paliativo político: culpar al chivo expiatorio, el Regente del DDF, Martínez Domínguez; defenestrarlo; un hueso para roer, pero nadie –¡absolutamente nadie!- dejó, hasta la fecha, de culpar al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez. Así era -¡¿es?!- el poder presidencialista. Una equivocación histórica, mancha indeleble que marcó el porvenir. Hoy 40 años después, aún flotan algunos hoyitos negros en esa nebulosa del “Camino al Poder”. El cuarto de guerra, los tanques de pensamiento que todo hombre poderoso debe tener, y escuchar, y discernir, y someter al juicio colectivo inteligente (más o menos como esa fotografía del presidente Obama/USA descorbatado, junto a su gabinete civil y militar contemplando el operativo en que matan a Bin Laden sicarios/USA legales de élite que violentan la soberanía de Pakistán impunemente, donde Hillary Clinton no puede esconder como mujer política sí, pero ser humano sensible el estupor…). ¡¡¡¿Qué pasó con “Los Halcones” del 10 de junio?!!! Carlos Steck, efímero Secretario General del Sindicato del STC/Metro, denunciaría que “Los Halcones” entrenaban en los túneles del Sistema de Transporte Colectivo (Metro). Cayó poco tiempo después porque el “charrismo” que ahí impera es impenetrable y amafiado. Ése es otro tema a desentrañar. Vidas paralelas. Hoy se agita el avispero sociopolítico preelectoral/2011. Distractores mediáticos para encimarlos –quitándole reflectores a los verdaderos problemas del pueblo de México-, ¡¿cuáles son estos?!: secuelas del bianiversario de madres/padres de familia protestatarios por el asesinato de 49 niños calcinados vivos en “la ABC” de Hermosillo; “Marcha de No más sangre” que avanza a Ciudad Juárez, Chihuahua; repercusiones del primer debate entre candidatos/2011 del PAN, PRD y PRI para gobernador del Estado de México, debate que daría señales de presente y futuro/2012; declaraciones insólitas sobre salarios mínimos de Ernesto Cordero; carestía galopante de alimentos básicos; desinversión y desolación en producción agropecuaria; caída de la industria turística por inseguridad… Sí, un error político estratégico esa parábola profascista de violar la privacidad del domicilio de Jorge Hank Rhon, un ciudadano, a pretexto de una “denuncia ciudadana”. Por delaciones anónimas comenzó el “Huevo de la Serpiente”: denuncias del vecino contra su vecino… ¡Y después… La Noche de los Cuchillos Largos… La Marcha sobre Roma… Los hornos crematorios que conoció el escritor comunista Jorge Semprún: “Has muerto camarada, no lo olvido”, escribió Octavio Paz…! MARISELA ESCOBEDO, 171 días del crimen en Chihuahua, su nieta huérfana no la olvida, ¡la llama! hdelgadoraices@unomasuno.com

Diputación del PT mantendrá su insistencia.

Trabas a participación ciudadana en Política Absurdas condiciones en la reforma que plantea el Senado IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a diputación del PT en la discusión de Reforma Política mantendrá su insistencia de integrar a la minuta del Senado el referéndum, plebiscito, revocación de mandato, junto con la exigencia de eliminar el candado que la Cámara Alta impuso para realizar “consulta ciudadana”, la cual pretende el aval de un millón y medio de ciudadanos para que el gobierno acepte la recomendación de la población. “De plano es un rechazo de antemano a la participación de los ciudadanos en acciones de gobierno”, aseveró el diputado Jaime Cárdenas Gracia, al presentar una iniciativa al artículo 105 constitucional, para permitir que el Congreso de la Unión legisle en materia electoral tres meses antes del inicio de los comicios y no seis como lo marca la norma actual. “Con estas modificaciones se aprobaría una Reforma Política y Electoral integral que garantizan la democracia participativa y las candidaturas ciudadanas”, reiteró. En conferencia de prensa el legislador explicó que su bancada pretende aprobar una verdadera Reforma Política integral que abra espacios para que la sociedad tenga una democracia participativa, sin tantas restricciones como lo señala la Reforma Política presentada por el Senado. El diputado destacó que la minuta de la Cámara alta exige que para que la población puedan ejercer la facultad de una consulta ciudadana, se requiere

que lo soliciten el 2 por ciento de los ciudadanos inscritos en el estado nominal de electorales. Es decir, exige 1 millón y medio de ciudadanos, “o sea que para poder crear un partido político en México la Ley Electoral exige el 0.26 del padrón electoral aquí están exigiendo 7 veces lo que se exige para crear un partido político para promover una consulta ciudadana”, dijo. Por lo anterior, adelantó que presentará la reforma al artículo 105 constitucional para que exista más tiempo y se pueda realizar una reforma política y electoral integral que contemple las figuras de referéndum, plebiscito, revocación de mandato, presupuesto participativo y la iniciativa ciudadana, además de las candidaturas ciudadanas, sin establecer tantas condiciones como

las de la minuta actual. Con la reforma también se eliminaría la prohibición de realizar reformas políticas electorales antes del proceso electoral como hasta ahora lo establece la Ley y así los legisladores podrían aprobar reformas integrales en un periodo extraordinario o en el mes de diciembre. Cárdenas Gracia advirtió que no están listos los instrumentos legales institucionales para contar con un proceso electoral con certeza y tranquilidad. “Llegamos a un proceso electoral sin haber asignado tres consejeros electorales, con una legislación electoral insatisfactoria que no da certeza a los propios contendientes, con la presencia del crimen organizado detrás del proceso electoral del 2012”, señaló.


4 LA POLÍTICA

unomásuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Mayores abusos con aprobación tal cual de Ley de Seguridad Nacional Matías Pascal

Piden religiosos no otorgar a Ejército facultades policiales

Presbítero Miguel Concha Malo. I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ R EPORTERO

R

epresentantes de diversos credos religiosos en México, advirtieron que la aprobación tal cual de la Ley de Seguridad Nacional, militarizaría la seguridad pública, por lo que rechazaron otorgar al Ejército facultades policiales, al asegurar que con ello sólo otorgaría mayor inmunidad e impunidad al ejercicio arbitrario del poder público. Al reiniciarse las audiencias públicas para discutir y analizar la minuta de la Ley de Seguridad Nacional, organizadas por las Comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos, el presbítero Miguel Concha Malo hizo énfasis en que se incluya el tema de seguridad ciudadana, a fin de que se respeten los derechos de la población. “La seguridad ciudadana concibe a la seguridad como un derecho que no pone en el centro al Estado, sino a las personas en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Propongo transitar de una visión de seguridad pública a una de seguridad ciudadana”. Indicó que la ciudadanía debe participar en el diseño de programas de seguridad, para que se mantenga un equilibrio democrático en un Estado de derecho.

Por su parte, Arturo Córdova Romero, del Frente de Laicos Cristianos Evangélicos de México, advirtió que de ser aprobada la minuta de Seguridad Nacional provocaría mayores males que beneficios, ya que ocasionaría una mayor impunidad e inmunidad de los representantes de los tres Poderes de la nación. “Ustedes tienen la responsabilidad y la gran oportunidad de acabar en todas sus formas con la impunidad y la inmunidad persistente en México y dice el texto bíblico y fue hecho juicio a cada uno según sus obras”, dijo. También enfatizó su oposición a la modificación al artículo 24 constitucional “que en reiteradas ocasiones ha solicitado el alto clero para recuperar el poder religioso, político y económico que tenía anteriormente; por lo antes expuesto, es claro que en México no hay garantías de seguridad nacional; por lo tanto, este Frente se pronuncia para que no se le den facultades policiacas al Ejército”. El representante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Silvano Cantú, enfatizó que no se puede considerar una política exitosa en materia de seguridad. “Una de las causas de que la ola de violencia se incremente es

justamente la militarización del tema de seguridad pública, y ahora con la Ley de Seguridad Nacional que se discute advertimos que todos estos fracasos sistemáticos se están pretendiendo institucionalizar, regularizar, dar una carta de validez que a la luz de los derechos humanos no tiene cabida”, destacó. Luis Miguel Cano, abogado de la Organización de Litigio Estratégico, aseguró que el dictamen tal como está es un fraude a la Constitución y una fuente de violaciones de derechos humanos. “Como está definida la seguridad interior, se da un supuesto de suspender los derechos humanos; lo que está haciendo la ley es dar atribuciones al Presidente sin consultar al Consejo y al Congreso para tomar medidas urgentes para afrontar los obstáculos a la seguridad nacional, pero esos obstáculos son tan abiertos que permiten cualquier cosa”. “O hay guerra o hay paz. No hay grises. ¿Cuáles son los derechos que se estarían vulnerando de pasar esta legislación? El artículo 129 de la Constitución es muy claro: en tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede exceder sus facultades, le están dando muchísimas facultades, sólo la podrían tener si se suspenden las garantías individuales”.

Violencia afecta al sector empresarial Tal y como se ha venido diciendo en las últimas semanas, el sector empresarial del norte del país se ha visto realmente impactado por la creciente ola de secuestros, asesinato y guerra entre las principales bandas del crimen organizado por controlar ciudades, pueblos y los principales puntos de salida de la frontera para pasar la droga hacia Estados Unidos. Sin embargo también se ha generalizado el robo, la extorsión el cobro de derechos de piso etc, por parte de las bandas delictivas y además el asesinato de decenas de personas inocentes y sobre todo de empresarios comerciales e industriales. La situación es grave porque en muchas de las plantas industriales establecidas en los estados norteños también se secuestra a los altos directivos de estas empresas y hasta se ha dado el caso de que amenazan a firmas importantes con el fin de lograr su cometido. Ante esta ola de inseguridad, cada vez más creciente, se calcula que cerca de medio millón se desplaza al centro del país o cruzan al otro lado de la frontera buscando refugio. De estos desplazados, cientos son empresarios de pequeños y medianos negocios, obligados a cerrarlos ante el poder creciente de las bandas delictivas y también con el temor de perder la vida. Por ello, el gobierno federal ha venido implementando una estrategia de mayor presencia en esta zona con más y mejores policías federales, apoyados por elementos de la Armada y la Sedena, ante los grotescos casos de las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas y Durango donde el número de ejecuciones es escandalosa. Pero no solamente esto ocurre con los empresarios, sino también ha sido afectado el sector turismo. Por varios años, la industria turística de México capeó el temporal de violencia en el país, persuadiendo a quienes van a pasar sus vacaciones aquí de que los crímenes vinculados a las drogas no afectarían sus viajes. Este año, esas garantías tal vez no sean suficientes. Muchos viajeros estadounidenses le están dando la espalda a México, asustados por los titulares de la prensa. Los propietarios de operadores turísticos de primera línea, incluyendo American Express Co., han visto caídas de dos dígitos en la cantidad de visitantes estadounidenses desde el inicio del año. Starwood Hotels, Resorts Worldwide Inc. hace poco dijeron a analistas de la industria que las guerras narco habían “diezmado los viajes de placer” en sus resorts mexicanos. Tres importantes líneas de cruceros señalan que se retiraron por completo del puerto de Mazatlán, un centro turístico que también se ha transformado en el escenario de combates por territorio entre los carteles de la droga. “Es muy difícil para mí pensar que voy a convencer a alguien...de que haga su primer viaje internacional a México ahora”, dice Trip Barrett, vicepresidente de gestión de marca de Starwood en América Latina. Agrega que la violencia en México y las mejores ofertas en otros lugares está haciendo caer la cantidad de visitantes este año. Tienen alta demanda plazas en PF y Ejército También a últimas fechas ocurre un fenómeno y es que un número importante de solicitudes para ocupar un puesto en la Policía Federal o en el Ejército se elevó en los últimos meses y ya se cuenta por decenas de miles. A la PF le ha dado resultados la intensa promoción en internet y en lugares públicos como estaciones del Metro; actualmente recibe 250 mil candidatos a ocupar 6 mil plazas.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

LA POLÍTICA 5

unomásuno

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿Por qué se va el dinero? Ya no saben los mexicanos a qué le tiran en materia de inseguridad, pero lo cierto es que quienes tienen dinero, se lo están llevando del otro lado de la frontera a grado tal que el fenómeno preocupa a los mismos estadunidenses para quienes el flujo de capitales representa alrededor de 190 mil millones de dólares, sin quedar clara su procedencia. Poco debía preocuparles que en un año, el flujo de capitales mexicanos hacia aquél país creciera en 30 por ciento dado que representan divisas que en algo alivian la difícil situación de la economía estadunidense, pues más allá de que se genere empleo de aquél lado, significa la posibilidad de exportar bienes y servicios hacia México, dado que muchos de esos empresarios se llevaron sus plantas productivas a EU con todo y que los costos se les eleven por aquello de los salarios. Respecto a los motivos por los cuales se va el dinero para el “otro lado”, se señala la inseguridad que se expresa en secuestro, violencia, asesinatos, “cobros de piso”, peaje y otros motivos, incluyendo aquél que se refiere a la falta de apoyos a los inversionistas mexicano a los cuales se exprime al máximo por la vía impositiva mientras que a los extranjeros se les otorgan todo tipo de facilidades. También en el análisis de los “porqués” se van las inversiones está el que según los empresarios hay señales de un endurecimiento de medidas fiscales, una aparente persecución por sospechas de lavado de dinero –que incluso puede propiciar que a algunos les “pongan el dedo”- y ausencia de garantías. Igual se menciona el hecho de que no se aprobaran las reformas en materia laboral que “permitiría ahorros” en pago de impuestos y prestaciones. El caso es que el dinero se va a Estados Unidos o allende el mar en busca de mercados “más seguros o estables” o bien, se refiere a capitales de difícil explicación en México, porque además, nadie sabe si esos dólares son bien habidos o pagaron los impuestos correspondientes, lo cual implicaría que las autoridades hacendarias realizaran una investigación. Es un mundo de dinero, supera con mucho lo que tiene en reservas internacionales del Banco de México, así como la inversión extranjera directa o especulativa, que apenas en documentos alcanza 10 mil millones de dólares colocados de tres a 30 años a tasas que no superan el 4.5 por ciento anualizado. De la directa, festinamos que vengan de Corea o cualquier país 300 millones de dólares de empresas que vienen con todas las ventajas incluyendo el pago de salarios muy bajos y que al final de cuentas se llevan las utilidades al extranjero y en cambio descuidamos los dineros que salen sin diagnosticar las razones para evitar que ocurra. La Embajada de EU indica que el aumento de los capitales mexicanos en aquél país, se deriva de la inseguridad, pero habría que ver también si en ello tiene que ver la criminalidad, recordando que en aquél país se administra la delincuencia y no sería raro que dinero mal habido se difumine en aquella nación donde “nada más” el monto de su deuda supera los cuatro billones de dólares. Por eso es un tema que debe abordarse con toda seriedad por parte de la secretaría de Hacienda por todas las implicaciones que tiene y que no deben desestimarse ya que no obstante si fuera dinero mal habido, finalmente donde se inyecte, generará crecimiento, en este caso Estados Unidos. Reflexión que finalmente debe hacerse. Es entonces cuando más que hacer mención a este tipo de situaciones en que se informa del dinero que entra a la economía estadunidense, tendría que aclararse a dónde va y de dónde llega al menos para hacer ver la necesidad de una estrecha colaboración entyre las autoridades hacendarias de EU y México. Total, un tema espinoso, difícil y con graves consecuencias económicas.

El presidente Felipe Calderón, acompañado de Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el evento de la Promulgación de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos.

Desafío, someter al crimen *Promulgó FCH reforma en derechos Humanos, donde afirmó que se debe vencer a la impunidad GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

V

encer la impunidad, someter a la criminalidad y hacer de México un país de leyes, es un enorme desafío que se asume con puntualidad, afirmó el presidente Felipe Calderón durante la promulgación de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos. En la escalinata de la Casa Miguel Alemán de la residencia oficial de Los Pinos, dijo que con esta reforma se garantiza la justicia y se evita el abuso de poder de parte de quien lo detenta. Se trata, añadió, de uno de los esfuerzos más relevantes en mucho tiempo en la protección efectiva de los derechos fundamentales. "No me cabe duda que estamos dándole al país las mejores herramientas para proteger los derechos humanos; que estamos poniendo a México no solo en sintonía con la práctica internacional, sino a la vanguardia en materia de derechos humanos a nivel mundial". Subrayó que México ha vivido en los últimos tres años la mayor ampliación de los derechos de las personas en el marco jurídico nacional y que de hecho, esta es una de las reformas más importantes de las múltiples que se han realizado a la Constitución General de la República. En su exposición, el titular del Ejecutivo hizo un público reconocimiento a los legisladores de ambas cámaras que "con gran responsabilidad y con gran visión de futuro, promovieron y aprobaron esta iniciativa". Entre los puntos fundamentales de esta reforma, indicó que se

cambia por primera vez la denominación del Capítulo I, Título 1 de la Constitución, que hasta ahora se conocía como De las Garantías Individuales y ahora se llamará Los Derechos Humanos y sus Garantías. De esta manera, puntualizó, se elevan a rango constitucional los derechos humanos protegidos por los tratados internacionales ratificados por México. Se trata, manifestó, de un cambio notable. "Los derechos humanos, protegidos en la legislación internacional, en los tratados ratificados por México, son ahora parte de nuestra Constitución y son garantizados como los derechos mismos establecidos en la Carta Magna". En este contexto, apuntó que se establece la obligación de todas las autoridades de prevenir, investigar, sancionar y también reparar las violaciones a los derechos humanos. La reforma, dijo, prevé la expedición de una ley de reparación del daño, con lo que estaríamos evitando que los ciudadanos tengan que acudir a instancias internacionales a exigir una justa reparación por el daño que le hubiera causado una autoridad, al violar sus derechos humanos. Ante el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Manlio Fabio Beltrones, Calderón indicó que se incorporan también los principios de universalidad, de interdependencia, de indivisibilidad y de progresividad de los derechos humanos, y que a partir de ello se garantizan que éstos sean aplicados sin excepción alguna y que todos sean reconocidos con la misma importancia. Destacó que se permitirá a los organismos de derechos humanos

conocer sobre asuntos laborales, con lo que se da un paso fundamental en la defensa de los trabajadores. Otro punto relevante que el primer mandatario de la nación dio a conocer es la ciudadanización de la selección de los titulares de los órganos de protección de derechos humanos, lo que fortalece la autonomía de esas comisiones en las entidades federativas. "La reforma señala que la selección del titular y los consejeros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como los organismos a nivel estatal, deberán darse a través de mecanismos de consulta pública, además de que se establece constitucionalmente el principio de autonomía para los órganos que integran el sistema ombudsman del país". El Presidente de la República, quien estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala, dijo que con la iniciativa se fortalece aún más el papel de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya que se le otorga la facultad de investigar, una facultad que hasta ahora recaía en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Manifestó que con esta reforma, se obliga a las autoridades a atender las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos o de las Comisiones Estatales y en su caso, a comparecer ante órganos legislativos a fin de explicar puntualmente las razones en los casos de negativa a aceptarlas. De este modo, aclaró, se cierra la puerta a la posible negligencia de autoridades y se respeta al mismo tiempo la esencia no vinculatoria de las recomendaciones.


6 POLÍTICA

unomásuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Apoya Senado a Carstens Con singular alegría para dirigir el FMI M Votación en favor del mexicano GILDA MONTAÑO

FELIPE RODEA REPORTERO

L

uego de una votación en la que 22 votos fueron a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, la Comisión Permanente manifestó su respaldo a la propuesta del Ejecutivo para que el doctor Agustín Guillermo Carstens Carstens ocupe el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se indica que el gobernador del Banco de México, es un profesional competente y economista que ha demostrado su capacidad en el ejercicio del servicio público, así como en el propio FMI, por lo que es viable afirmar que conoce el funcionamiento de dicho organismo. Al respecto, el senador Pablo Gómez Álvarez, del PRD, subrayó que el FMI se convirtió en un organismo para garantizar la capacidad de pago de los países, mediante la imposición de una política económica interna. Sin embargo, expuso que el director gerente no dicta la política económica, pues quienes toman las decisiones “son los dueños del Fondo” como Estados Unidos y Europa. Apuntó que Agustín Carstens “sería el más idóneo candidato de

Agustín Carstens. Estados Unidos para ser el director gerente del FMI, como antes el propio gobierno de Estados Unidos lo puso como subdirector”. Por su parte, el diputado perredista Vidal Llerenas Morales expresó que “no compartimos las políticas que impulsó Agustín Carstens como secretario de Hacienda, pero consideramos que es una oportunidad para que un mexicano ocupe una posición al más alto nivel”. Él, afirmó, es una persona que cuenta con las credenciales para este trabajo y esperamos que con su llegada al Fondo Monetario Internacional se dis-

cutan y analicen temas como la estabilización económica versus inflación. Establece el punto de acuerdo que una regla no escrita, hasta hora, establece que el FMI debe presidirlo un especialista de origen europeo, por la importancia de ese continente en la economía mundial. Sin embargo, naciones como Brasil, Rusia, India y China, así como otros países emergentes empiezan a rivalizar con las economías europeas, porque tienen mayor participación en la economía global y por ende un incremento exponencial en sus aportaciones al Fondo.

Piden a Ernesto Cordero informar sobre subsidios a gasolinas Solicita la Comisión Permanente al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo, que envíe un informe detallado sobre los costos de importación de las gasolinas y su impacto en las finanzas de Pemex Refinación y de Pemex Consolidado, así como la estructura del subsidio a este combustible. Ante la polémica que ha des-

atado la política de subsidios a los combustibles, los senadores recordaron que desde pasado sexenio, los altos precios internacionales del petróleo se han traducido en una cantidad sin precedentes de excedentes petroleros, por más de 100 mil millones de dólares, pero “han sido derrochados”. En el dictamen se recuerda que el pasado 17 de mayo, el

secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, se pronunció a favor de acelerar la eliminación del subsidio a las gasolinas, por considerarlo “ineficiente”. En ese mismo sentido se manifiesta el titular de la SHCP , Ernesto Cordero, para quien es insostenible seguir con el ritmo de los subsidios a gasolinas pues sólo este año se alcanzaría la cifra de 170 mil millones de pesos y el año que entra el monto alcanzaría los 230 mil millones de pesos. Por el contrario, el líder de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, Pablo González Córdoba, manifestó que retirar el apoyo al precio de los combustibles afectaría a toda la economía nacional, por el impacto al transporte de bienes y personas. El dictamen emplaza a entregar el reportee menos de cinco días hábiles, y tiene que incluir los costos de producción y precios de las gasolinas en México y el resto de los países productores de petróleo en el mundo.

e extraña mucho el que nadie de su propio Estado de México, haya levantado la voz ni hecho aspaviento alguno. Conozco a muchas personas que le deben todo al Profesor Carlos Hank. Y como dice el viejo adagio: en la cárcel es donde se conoce a los amigos. Estos todos, bajo ninguna circunstancia han salido al quite, y eso es indescifrable. ¿Qué habrá detrás? Al fin de cuentas, políticos son. Pero esto es el principio del que puede ser otro fin. Lo importante para mí es que en estas entregas, querido lector, pueda yo situarlo en el esquema de quién es este hombre que desde hace una semana nos tiene y mantiene en la primera plana y en la de muchos periódicos y televisiones: Jorge Hank Rhon. A pocas horas que se defina su situación jurídica que será el martes que viene, se dice mucho de él, pero pocos le conocen. Lo que sea, y la razón de fondo que hayan tenido para lograr su captura, la lectura que se da es errónea. El Gobierno Federal, no termina con sus "acciones de gobierno" por legitimarse. No me corresponde averiguar si Hank Rhon es o no culpable. Esto estará en manos del Poder Judicial, poder que como antecedente histórico, carga con el lastre de estar supeditado al Poder Ejecutivo. Me corresponde cuestionar al Gobierno Federal, meterse con encapuchados, con cuanta aberración jurídica procedimental pudo ocurrir, en la casa de los Hank Rhon un día a las 3 de la mañana, es aberante. Nadie en la casa de Jorge Hank Rhon disparó una bala, nadie abrió fuego. No debe ser tan malo. ¿Operativo impecable? ¡Madruguete impecable! ¿Llamada ciudadana anónima? Traicionado y entregado deliberadamente. Jorge Hank Rhon, en efecto no debe ser una "perita en dulce". Acusado y estigmatizado por sus excentricidades, y de ser el artífice intelectual de la muerte de un periodista, es un filantrópico amante de los animales, sobre todo de aquellos en peligro de extinción. No, no tiene tigres blancos, ni de bengala en su recamara, no. El señor tiene un zoológico, que está abierto a todo el público. Nadie se lo regaló. El gobierno no lo mantiene: lo mantiene él. Se dice, que se ganó a su esposa, la señora María Elvia Amaya de Hank, en una apuesta. ¡Hágame usted el favor…! Lo cierto es que ella lo adora. Se le reprocha incluso tener 19 hijos… Pues he de decirles que todos le quieren, todos le respetan, y todos trabajan en sus empresas o negocios. María Elvia Amaya, de ojos azul-morados, lucha por su vida. Está enferma de cáncer. Aún así, se presentó con toda la valentía del mundo ante los medios, a defender a su marido porque el ejército se metió a su casa, sin mediar siquiera, una Averiguación Previa, esas que hoy en día el Ministerio Público llama "carpeta de investigación". Sin citatorio, sin orden de presentación, sin orden de aprehensión, sin orden de cateo, y sin respeto a 2 amparos promovidos y otorgados por un juez federal: uno por la incomunicación y el otro contra el traslado. El Poder judicial en la lona, ignorado o sometido como siempre. Ahora nadie levanta la voz. No sabemos si Jorge Hank Rhon habría sido buen gobernador, o no. No cuenta con el perfil. No es abogado, ni es politólogo. No cuenta con estudios en administración pública. Es Ingeniero Civil por la Universidad Anáhuac, de perfil como todos ya sabemos, empresarial. Primero, de todas las excentricidades que se le acusan: todas tienen validez. Cada quien se pone o quita si se le da la gana, una chamarra de piel de pene de burro… ¿a quién le hace daño?… ¿a usted? Porque a mí tampoco. Y si se trae cuernos de marfil de búfalo o tigre o elefante paquistaní… o si tiene el diente derecho de Cleopatra y la víbora que la mató… ¿A usted qué le importa? A él sí, porque a él se le ocurrió primero. Lo que es importante es ver qué hilos se están moviendo en este proceso político, que quiere acabar fulminantemente con su vida. La que quisieron algunos destruir desde que le convidaron a ser gobernador y no le dijeron la verdad. Pero tenga en cuenta que si Jorge Hank Rhon no es gobernador, es por la entera culpa de su partido, el PRI en su estado. Jorge Hank Rhon no fue gobernador porque lo traicionaron. Se conformaron estructuras paralelas de brigadistas en su campaña, 2007, muy bien pagadas, lastimando de esta forma a la estructura horizontal del partido, es decir a los comités seccionales: a los que no les pagaron, o no les pagaron igual. De las instalaciones de "Pueblo Amigo", de la oficina llamada "centro de inteligencia", salió el padrón del voto duro, para que los brigadistas trabajaran, saltaran a las calles a encontrar adeptos. (continuará…)


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

LA POLITICA 7

Inseguridad, culpa de Peña Su incompetencia provocó desplome de la productividad en la entidad GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E Se propone Ebrard para organizar debate con Cordero y Peña Nieto El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se propuso para organizar el debate con Ernesto Cordero y Enrique Peña Nieto, en el que consideró necesario se aborden temas relacionados con la política económica del país. “Yo lo organizo con mucho gusto, cuando quieran”, externó Ebrard Casaubon tras indicar que se pedirá que la discusión sea transmitida por televisión abierta y que en ella se analicen las decisiones estratégicas adoptadas en materia económica en México. A pregunta expresa de si sólo “es de tres” ese encuentro, el gobernante capitalino puntualizó: “Pues ya los demás lo apuntaron, se tardaron; será para la otra”. “Ya lo dije abiertamente: que se haga un debate, que vaya Cordero, que vaya Peña, voy yo y uno de los temas a discutir sería ¿cuál fue el acuerdo en 2007 para quitarle al Distrito Federal nueve mil millones de pesos y darle al Estado de México casi 20 mil?”, expresó. Al término de una gira de trabajo por la delegación Coyoacán sostuvo que pese a ello “hemos hecho un esfuerzo impresionante para ser la entidad con la inversión social y la inversión pública más alta de toda la República Mexicana”. El funcionario indicó que el objetivo en 2012 será continuar con esa tendencia, con el fin de terminar no sólo los programas en marcha, sino también para que el Distrito Federal disponga de los recursos necesarios para el mantenimiento de su infraestructura. El martes pasado el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, invitó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a debatir sobre el tema del salario mínimo, llamado al se sumó el jefe del Gobierno del Distrito Federal.

nrique Peña Nieto, tiene sumergido al Estado de México en una ola de creciente inseguridad, en la que la larga cadena de femenicidios no ha sido aclarada y en el que casos como el de la niña Paulette demuestran su incompetencia, además de que provocó el desplome de la productividad en su entidad. Tras hacer estas acusaciones, el senador panista Santiago Creel Miranda demandó al mandatario mexiquense aclara su relación con el tristemente celebre gobernador Arturo Montiel Rojas, quien impunemente saqueó al Estado de México. Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, el legislador dijo que no debe olvidársele a Enrique Peña Nieto que él le sirvió incondicionalmente a Montiel Rojas, además de que era quien le manejaba el dinero. Sobre inseguridad, el gobernador del Estado de México, puntualizó, tiene mucho que explicar sobre la gran cantidad de automóviles que son robados

todos los días ahí, sin que nadie haga nada. Creel señaló que como defensor también de su partido, Peña Nieto tiene mucho que decir sobre la violencia que se registran en entidades dominadas por priístas, como Chihuahua, Tamaulipas, Durango y Coahuila, donde se da el mayor número de ejecuciones en el país. Que no se le olvide, subrayó, que del Partido Revolucionario Institucional salieron presidentes como José López Portillo, Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, que saquearon a la nación. Enseguida lo llamó a debatir. “Convoco, al gobernador Peña Nieto, a que debatamos sobre todo esto, sobre lo que ocurre en su estado en materia de femenicidios, en materia de robo de automóviles y sobre una serie de temas que debemos y habremos de debatir”, indicó. Santiago Creel Miranda apuntó que ahí están las cifras que revelan que él, peña Nieto, y los demás gobierno Priistas hundieron a México y al pueblo. “Si quiere hablar de salarios míni-

Se suma Santiago Creel a quienes quieren debatir con el mexiquense

mos, podemos discutirlo; si quiere hablar de poder adquisitivo, lo podemos hacer, de ingreso per cápita, de las crisis recurrentes que se dieron en el príismo, particularmente la última que fue un desfalco al pueblo mexicano, pues lo hacemos”. Yo creo, expuso, que hay muy buenos temas de debate y estoy seguro que si el gobernador Peña Nieto quiere defender la herencia del PRI, el legado del PRI, su incompetencia, nos debería aceptar aunque sea “mínimamente” un debate. El panista apuntó que además de dar cuentas de los gobiernos priiítas y de su defensa de las gestiones de Zedillo, Salinas, Miguel de la Madrid, López Portillo y Echeverría, tendrá que hablar de cómo su gobierno dejó caer la competitividad en su estado y de cómo se procura la justicia en la entidad mexiquense. En este sentido, dudó que el gobernador del Estado de México se atreva a debatir, “porque quiere seguir con la simulación, con la cobertura de la cosmética y del cuidado de su imagen. Ayer fue un reloj, mañana será otra cosa y siempre con justificaciones”.


8 POLITICA

unomásuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Amplían término para declaración preparatoria de Hank Rhon Tendrá hasta el próximo martes para ofrecer más pruebas a su favor

T

ijuana,.- El Juzgado Noveno de Distrito en materia federal aprobó la ampliación del término constitu-

cional al empresario Jorge Hank Rhon, a petición de la defensa para ofrecer mas pruebas a su favor.

FALLAS DE ORIGEN.

El abogado defensor Fernando Benítez Alvarez del Castillo aseguró que el ex alcalde tijuanense lleva varias horas esperando su turno para emitir su declaración preparatoria, así como el resto de los indiciados. En entrevista fuera de las instalaciones del juzgado del Poder Judicial de la Federación, el defensor aseguró que el término constitucional ampliado para Hank Rhon será de 72 horas a 144, es decir, hasta las 04:30 horas del próximo martes. Indicó que las pruebas con que cuenta la defensa son claras y contundentes, y rechazó adelantar un juicio sobre la posibilidad del auto de libertad y añadió que Hank Rhon se encuentra de buen ánimo y optimista. Dijo que con respecto al delito que se le imputa, acopio de armas de uso exclusivo del Ejército, es la fiscalía federal la que debe acreditar cuál es la situación jurídica de ellas, pues cuando fueron recogidas también se aportó la portación que las amparaba. Dentro de las pruebas tendrá que existir una inspección del inmueble con carácter de reconstrucción, anotó, y abundó que las pruebas técnicas, su naturaleza y su género que deberán de ser presentadas, son reservadas en virtud del procedimiento en esta etapa del juicio.

Lamentable uso político del caso: Pablo Gómez Para el senador Pablo Gómez Alvarez, es lamentable que el uso político de la procuración de justicia siga siendo una tradición en México, lo cual quedó demostrado con la detención de Jorge Hank Rhon, por lo que afirma que llegó el momento en que se desvinculen las dos cosas, los gobernadores y el presidente de la República no deben dar órdenes a los procuradores. Afirmó que la lamentable tradición propicia que aún cuando las autoridades judiciales actúan con corrección y apego a la ley, siempre hay la sospecha de que fue una orden de arriba y que le sembraron unas armas o le inventaron un asunto de peculado, siempre hay la duda. Por lo que afirmó que todo sería diferente si tuviéramos un Ministerio Público profesional, independiente, que fuera nombrado en una forma racional y sin la intervención del Ejecutivo y que el Ejecutivo no lo pueda remover, "yo creo que sería más creíble la acción del Ministerio público y el país ganaría mucho". Pablo Gómez Reiteró: "siempre hay sospecha, siempre, porque sobre todo cuando están mal integradas las averiguaciones y demás, ¿no? O cuando se violan derechos, como eso de que los soldados entren en una casa sin orden judicial, como están acostumbrados a violar los derechos constitucionales de los mexicanos, porque las órdenes que reciben son esas, entonces nunca sabemos cuándo en realidad se trata de un asunto correctamente llevado y cuándo no". Concluyó que el hecho de que los procuradores reciban órdenes de los gobernantes "es ya una cosa muy anticuada y francamente obsoleta y ya muy contraria al desarrollo de la demo-

cracia, y sobre todo al correcto manejo de la procuración de justicia".

Pablo Gómez, senador por el PRD.

Liberan a dos involucrados La defensa del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon solicitó a la jueza de la causa una prórroga para definir su situación jurídica por los diversos delitos que se le imputan. La jueza Noveno de Distrito en Baja California, Blanca Evelia Parra Meza informó que los abogados del ex funcionario solicitaron este plazo para aportar pruebas en contra de los delitos de acopio de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y posesión de cartuchos para armas de fuego en una cantidad mayor a la permitida. La impartidora de justicia dio a conocer que en la primera diligencia en este caso tuvo una duración de siete horas, en las que Hank Rhon y coacusados conocieron los ilícitos de los que les acusan la Procuraduría General de la República. Asimismo indicó que la situación jurídica del también empresario se definirá el próximo 14 de junio a las 3:15 horas, tiempo de Tijuana. Por otra parte, la jueza Parra Meza concedió la libertad bajo caución a dos personas que fueron detenidas junto con el ex edil el día del operativo militar en que le fueron decomisadas más de 80 armas de fuego. Las personas que enfrentarán el juicio en libertad bajo caución debido a que los delitos de los que se les acusa no son graves, son Carlos Gonzalo Pérez Contreras y Ramón López Apodaca.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

LA POLÍTICA 9

unomásuno

Llama Blake Mora a procuradores acelerar trabajos vs secuestros FELIPE RODEA REPORTERO

E

Leonardo Valdés Zurita.

Notifica IFE a Segob posibles faltas a disposiciones electorales La Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que ayer fue notificada de las medidas cautelares acordadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral (IFE), en relación con la transmis i ó n d e m a t e r i a l e s d e c o mu n i c a c i ó n d e l Gobierno Federal que a su juicio, eventualmente, podrían constituir faltas a disposiciones electorales. La Segob reitera su compromiso con la legalidad como condición fundamental para la convivencia democrática, así como su determinación para contribuir, en el marco de sus atribuciones, al adecuado desarrollo de los comicios en el país. Por lo que la dependencia informa que con elemental apego al Estado de Derecho serán acatadas en tiempo y forma dichas medidas cautelares, cuyos antecedentes, fundamentos y efectos serán recurridos por la vía legal. Sin embargo, establece que es importante subrayar que la notificación y el acatamiento de medidas cautelares no determina de ninguna manera que se haya acreditado responsabilidad de instituciones, ni de concesionarios o permisionarios de radiodifusión, en tanto que la ley prevé con toda claridad un procedimiento jurídico para que las partes hagan valer lo que a su derecho convenga. Con el mismo apego al Estado de Derecho, en los tiempos e instancias procesales correspondientes, el gobierno federal acreditará ante las autoridades electorales que el pautado para la transmisión de sus mensajes se ha llevado a cabo, en todo momento, con estricto cumplimiento del marco jurídico en la materia.

l secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, urgió a los procuradores estatales a acelerar sus trabajos para combatir el secuestro y evaluar a las unidades a su cargo que combaten este delito, pues en los últimos años ha registrado un repunte de este delito en las estadísticas. Al inaugurar los trabajos de la 25 sesión plenaria de la Conf erencia Nacional de Procuración de Justicia, Blake Mora reiteró la urgencia para que las procuradurías de todo el país transformen a las policías ministeriales en verdaderos servidores de la justicia y de la seguridad, “de tal forma que los mexicanos, al advertir la presencia de estos investigadores, se sientan realmente asistidos y seguros, en lugar de perci-

birlos como una amenaza y un riesgo a su integridad y a su patrimonio. Ese es el trabajo que también necesitamos realizar”. Recordó que durante 2008, México padeció mil 172 secuestros, mientras que hoy en día “seguimos debiéndole a la sociedad en el cumplimiento de las responsabilidades”, puesto que en lo que va del año se han perpetrado 837 casos. Ante la procuradora General de la República, Marisela Morales, el gobernador de la entidad, Juan Sabines, procuradores y subprocuradores, Blake Mora expuso que los secuestros concentran el mayor porcentaje en Tamaulipas, ahora a la cabeza con 143, seguido también por el Estado de México, por Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, en fin. Indicó que en el terreno de la delincuencia es conocida la amplia capacidad de corrupción y generación de violencia de los grupos criminales, quienes además trafican y que venden drogas, han diversificado su actividad criminal como el cobro del derecho de piso, el secuestro, la trata y el tráfico de personas. El encargado de la política interna

Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación.

hizo un “llamado especial al estado de Aguascalientes, Chihuahua, Nayarit, Puebla y Quintana Roo; a los procuradores, particularmente para que redoblen sus esfuerzos y certifiquen a sus unidades de combate al secuestro. Sé que hay algunos que ya se certificaron, probablemente hay algunos otros pendientes, pero particularmente a ellos, que pongan especial atención. El secretario de Gobernación pidió continuar con la lucha contra la delincuencia, cada quien asumiendo su responsabilidad de cara a la sociedad, dando a la población cuentas claras sobre su desempeño y cumplimiento de sus compromisos. Durante ese mismo evento, la procuradora General de la República (PGR), Marisela Morales, afirmó que sin lugar a dudas, la protección de la frontera sur del territorio mexicano es una prioridad, ya que se ha convertido en un asunto de seguridad nacional: “el flujo ilegal de personas, mercancías que registra y el fenómeno delincuencial que genera, exigen reforzar la coordinación interinstitucional para mejorar la vigilancia, la seguridad y el respeto de los derechos humanos en esa línea fronteriza”. Por lo que demandó a sus homólogos de todo el país a reforzar la coordinación interinstitucional. Por otra parte, durante su intervención, consideró de la mayor relevancia es establecer un mecanismo de protección a periodistas y empresas de los medios de comunicación, en que sea una obligación la participación de las instituciones de investigación de las entidades federales y del Distrito Federal. Puesto que “un Estado de Derecho que aspire y conviva con lo democrático y su sentido social, impone el abandono de todo vestigio autoritario y represivo, donde se garantice plenamente el ejercicio de la libertad de expresión que se da a través del periodismo, actividad que es pieza fundamental en el respeto y protección del ejercicio de la democracia y de esas libertades públicas”.


10 POLÍTICA

VIERNES 10 DEJUNIO DE 2011

unomásuno

Vergüenza Nacional El colmo, dopados ahora los jugadores de la selección mexicana JAVIER CALDERÓN REPORTERO

T

ras el anuncio que hizo el secretario general de la FMF, Decio de Maria, el fantasma del doping vuelve a caer sobre la Selección Nacional y esto porque cinco jugadores del Tri que participan en la Copa de Oro dieron positivo en la prueba antidoping por clembuterol, fue el principal tema de unomásuno TV Radio que se transmite en la red mundial de internet. En el programa, dirigido por el editor de Deportes Raúl Tavera, en ausencia del Presidente Editor, señor Naim Libien Kaui, junto con el columnista de espectáculos Ricardo Perete y el columnista de policía Fernando El Jefe Gaytán, quedó de manifiesto que Antonio Naelson “Sinha”, Edgar Dueñas, Christian Bermúdez, Francisco Javier Rodríguez y Guillermo Ochoa fueron dados de baja de la competencia y se buscará reemplazarlos, generando un escándalo internacional que incluso podría ser la selección mexicana sancionada y eliminada de la Copa de Oro que se juega en los Estados Unidos La mesa de análisis puso de manifiesto que el secretario general de la FMF, Decio de Maria, informó que la causa fue, presuntamente, porque ingirieron carne o pollo contaminado, entre el 17 y el 20 de mayo. El cual dijo textualmente que “Se hará una solicitud al Comité Organizador de la Copa de Oro, para poder reemplazar a los jugadores, por ser un caso excepcional”, dijo De Maria. Y que además el primer juego del Tri no está en riesgo, porque los exámenes fueron realizados por la FMF y fuera de competencia. Raúl Tavera dijo que la sanción reglamentaria es una suspensión, donde deberá haber una severa investigación y determinar qué fue verdaderamente lo que pasó ya que al

parecer los jugadores consumieron carne con Clembuterol que es una sustancia empleada en el tratamiento de alegrías de caballo, pero también es un anabolizante, que hace engordar en forma artificial el ganado. Tavera reiteró que no es la primera vez que el fantasma del doping cae sobre la Selección. Paulo César Chávez, Rodrigo Lara, Claudio Suárez, Aarón Galindo y Salvador Carmona, en distintos años, también dieron positivos en estos exámenes. EL ESTADO DE DERECHO NO ES AUTORITARIO NI REPRESIVO: PGR En su intervención el Jefe Gaytán destacó la intervención de la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, al inaugurar la XXV Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual dijo que un Estado de Derecho que aspire y conviva con lo democrático y su sentido social, impone el abandono de todo vestigio autoritario y represivo. Asimismo dijo que combatir a la delincuencia es una tarea que nos ocupa a todos, nuestra obligación es luchar con toda la fuerza del Estado contra la violencia que amenaza la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de nuestro país, ello nos lo exige la sociedad.

El Jefe Gaytán destacó que Marisela Morales habló así, ante el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien acudió en representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; el gobernador constitucional del estado, Juan Sabines Guerrero y el procurador General de Justicia de la entidad, Raciel López Salazar, e Isabel Miranda de Wallace, entre otros invitados especiales. Finalmente, dijo que la Abogada de la Nación señaló que un Estado de Derecho que aspire y conviva con lo democrático y su sentido social, impone el abandono de todo vestigio autoritario y represivo, donde se garantice plenamente el ejercicio de la libertad de expresión que se da a través del periodismo, actividad que es pieza fundamental en el respeto y protección del ejercicio de la democracia y de las libertades públicas. COMUNICACIÓN SOCIAL DE CTM UN DESASTRE Durante la emisión radial estuvo también presente el reportero Alejandro Abrego, quién destacó la falta de profesionalismo de los encargados de comunicación social de la Confederación de Trabajadores de México, ya que los reporteros de la fuente obrera los buscan para posibles entrevistas o

para alguna información del sector de los trabajadores, pero éstos no hacen su trabajo en la CTM, ya que son largas sus ausencias. Además los señaló por su nombre, el primero de ellos Patricio Flores Sandoval, secretario de comunicaciones de la CTM; José Miranda, ayudante del primero, quienes ya ni siquiera organizan las tradicionales conferencias de prensa que hacía el principal dirigente del organismo laboral. EXPLOSIÓN SOLAR También durante el programa se destacó las investigaciones de la NASA de EU, la cual dio a conocer una fuerte explosión de gases del sol, el cual se ha venido disipando en partículas electromagnéticas en el espacio exterior. La mesa de trabajo dijo que este fenómeno ha generado que los días sean más calurosos; que se ha visto reflejado en una extensa temporada de sequía y no se vislumbra que llueva en el corto plazo, por lo que seguirán los días calurosos por varias semanas. ENCUENTRAN NIÑO ASESINADO EN IXTAPALUCA En otra intervención El Jefe Gaytán detalló un grave caso que sucedió en Ixtapaluca, Estado de México, ya que un niño de escasos 6 años de edad fue encontrado muerto la noche del miércoles en un paraje soli-

Mesa de análisis de unomÆsuno radio.

tario de la Colonia Melchor Ocampo, de este municipio, y todo parece indicar que fue asesinado, que murió por asfixia. Vecinos de la zona vieron tirado el cuerpecito como a las 22:00 horas del miércoles, y al darse cuenta que estaba vendado de los ojos y boca con cinta canela de inmediato dieron aviso a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Los uniformados confirmaron que el niño estaba vendado de los ojos y boca con cinta canela, y al momento de ser revisado por paramédicos de la ambulancia 273 de la Cruz Roja de Ixtapaluca se percataron que no presentaba lesiones aparentes por lo que todo parece indicar que murió por asfixia. El cuerpecito fue localizado en el paraje El Tecolote de la Colonia Melchor Ocampo, cerca de las avenidas Cuarto Carril y Tribasa, y hasta el momento no ha sido identificado, sólo se supo que tenía entre 5 a 7 años de edad y que vestía un pantalón de mezclilla color azul deslavado, camiseta de color blanca, sudadera roja y botas negras. CONDENA CEDH DESAPARICIÓN DE PERIODISTA EN ACAPULCO En su oportunidad el corresponsal de unomásuno en Guerrero, Jorge Arriaga, informó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) condenó la desaparición del jefe de información del periódico Novedades de Acapulco, Marco Antonio López Ortiz, ocurrida el pasado martes. Explicó que el presidente de la CEDH, Juan Alarcón Hernández, expresó su preocupación por el hecho y señaló que el organismo permanecerá pendiente de las posibles investigaciones que siguen las autoridades sobre el caso y además consideró que se trata de un hecho que violenta los derechos humanos y que el respeto a las garantías individuales es el valor fundamental por el que vela esa institución. Además, dijo que el presidente de la CEDH pidió a quienes hayan privado de la libertad a López Ortiz que respeten su integridad física y se pronunció por su pronta liberación.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2010

unomásuno

POLITICA 11

Violencia, carísima zAnalistas calculan el costo de este fenómeno en 210 mil mdp zJunto con actos de corrupción el país pierde 242 mil mdp JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

n uno de sus reportes la firma calificadora estadounidense JP Morgan informó que uno de los factores de riesgo que lastima el proceso de crecimiento de la economía en México es el alto índice de violencia e inseguridad que azota las principales ciudades del país, lo cual genera un costo de hasta el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB). En el marco de celebración del 50 aniversario de Backer and Mckenzie, el presidente y director general de la empresa financiera Eduardo Cepeda, indicó que el problema no sólo ha afectado el comportamiento de la inversión extranjera en México, sino que muchos de los inversionistas se han retirado por la ola de violencia que se ha desatado en el país durante los últimos años. El directivo señaló que el factor es uno de los principales riesgos para el crecimiento económico del país, además de que le cuesta al gobierno cerca de 210 mil millones de pesos y expuso que el problema no sólo es que no llega la inversión extranjera directa, sino que mucha de las apuestas de capitales nacionales se disuadieron por la inseguridad. Además en 2010 el costo económico de la corrupción en México rebasó los 32 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos más a diferencia de 2007, de acuerdo con el Índice de Corrupción que elaboró Transparencia Mexicana. México pasó de 197 millones de actos de corrupción a 200 millones de éstos y por cada "mordida" en promedio se pagó de 138 pesos a 165 pesos. Estas "mordidas" o actos de corrupción representaron un impuesto adicional de más de 14% sobre los ingresos promedio de los hogares mexicanos y hasta el 33% de sus ingresos para quienes reciben un salario mínimo. Los hogares mexicanos reportaron más de 200 millones de actos de corrupción para los 35 trámites y servicios. En total el costo de ambos fenómenos sumaría los 242 mil millones de dólares Ante este escenario la empresa de servicios financieros más antigua del mundo, refirió que existen muchos estudios que respaldan que en México el costo de la delincuencia y la violencia se ubica entre el 1.0 y el 1.5 del PIB, confirmando que si existe un costo de oportunidad importante en la economía mexicana.


12 NOTIVIAL

unomásuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Limitaciones en prueba Enlace, reconoce la SEP Piden diputados al SNTE hacer a un lado la “grilla” y dedicarse a mejorar la educación IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l aceptar ante diputados que la prueba Enlace tiene limitaciones, como el de no permitir conocer cuál es el avance de cada uno de los niños en particular, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, explicó que no evalúa la calidad de una escuela a otra, además de que es un examen “muy alto” para los escolapios. Por su parte los diputados del PAN

en la Comisión de Educación, ante los rezagos educativos y pésimas evaluaciones a nivel nacional e internacional, señalaron la exigencia de que el SNTE deje de hacer política, y dedicar el tiempo que se pierde en hacer “grilla” a poner todo su esfuerzo en mejorar la calidad académica de niños, adolescentes y jóvenes. “Por lo tanto es necesario que sean las autoridades educativas de cada estado las que deberán desarrollar las herramientas para conocer el nivel de aprendizaje y seguimiento a niños y a

las escuelas con aplicación de pruebas por periodos de tres años, de esta forma se podría comparar los conocimientos de los alumnos”, dijo el funcionario de la SEP. Explicó que el límite que tiene Enlace es que no sirve para evaluar a los niños, tampoco sirve para ranquear escuelas, sirve para saber cómo está una escuela en particular, pero no me sirve para compararla con otra, porque no da el valor agregado que cada escuela signa a los niños. “No sirve para evaluar a un niño en lo particular,

por eso no tiene impacto en la evaluación del niño, lo hemos explicado muchas veces pero se sigue haciendo la práctica, y es indebida”, subrayó. Durante una reunión de trabajo con las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y Especial de Impulso a la Calidad Educativa, el funcionario comentó que los resultados de la prueba Enlace permiten conocer cómo está la situación escolar; sin embargo, no funciona como una prueba para comparar el nivel de aprendizaje de cada uno de los niños, por ser una prueba muy alta para los niños. Por lo anterior -dijo- es necesario que sean las autoridades educativas de cada estado las que deberán desarrollar las herramientas para conocer el nivel de aprendizaje y seguimiento a niños y a las escuelas con aplicación de pruebas por periodos de tres años, de esta forma se podría comparar los conocimientos de los alumnos. Durante la presentación que se hizo ante diputados, el funcionario federal explicó que el Acuerdo busca establecer otro sistema educativo para evaluar a cada niño, y para articular las políticas que permitan mejorar el aprendizaje y la profesionalización de los metros. Como parte de los objetivos a alcanzar es incorporar el inglés como segunda lengua a partir del Tercer año de preescolar, ampliar el horario del nivel básico de seis horas y hasta de tiempo completo, transformar procesos de evaluación electrónicos y con la nueva cartilla de educación básica que sustituye la boleta de calificaciones. Además se incorpora la proyección para el uso de tecnologías en las aulas, con ello los libros de texto gratuitos son más pequeños y su contenido contará con el respaldo para su publicación de las Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

El DF no está diseñado para soportar altas temperaturas: Ebrard Época de lluvias también es riesgo latente para la ciudad de México, asevera ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

E

l jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubón comentó sobre las afectaciones que ocasionaron las altas temperaturas registradas en las últimas semanas en el Distrito Federal, afectando principalmente la zona centro y oriente de la ciudad, esto después de analizar los datos revelados en un estudio que realizó el Banco Mundial y la administración local sobre el impacto del calentamiento global en la capital del país. Asimismo, después de la gira que el gobernador Ebrard tuvo en Alemania donde participó en un foro sobre las estrategias para reducir los efectos del cambio climático, habló sobre el gran riesgo que traerá a la capital de México, el no tomar acciones contra el cambio climático que se está sufriendo en el país. Además Ebrard comento que “Nos hemos dado cuenta que el DF no está diseñado para soportar altas tempera-

ENRIQUE LUNA REPORTERO

Critica mínimas acciones de potencias sobre medio ambiente. peligro la vida de los ciudadanos. Por último el gobernador del DF, criticó el mínimo compromiso que existe por parte de las grandes potencias en

pro al medio ambiente, argumentando que el desinterés es obvio, en términos presupuestarios la situación viene siendo peor.

Salvajes, integrantes del SME al hospital Magdalena de la Salinas por traumatismo craneoencefálico. Además fueron dañadas dos camionetas de la CFE, una modelo GM con placas de Tamaulipas, número WJ39089 y una Nissan de carga con matrícula WJ-80807 del mismo estado, vehículos que fueron trasladados a la 5a. Agencia del Ministerio Público ubicada en Santa María la Ribera, delega-

tenimiento de la red eléctrica en el cruce de las calles de París y Madrid, en la colonia Tabacalera, lugar muy cercano al cuartel de los ex trabajadores de LFC. Lo anterior, causó la molestia de los agresores quienes comenzaron a golpear indiscriminadamente a los trabajadores de CFE con un bat de béisbol, dejando gravemente herido a Tomas Contreras Calixto quien fue trasladado

ción Cuauhtémoc. Por último, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), consignó a uno de los agresores, Israel Sanromán Hernández, a quien se le acusa de haber herido a una persona con un bat de béisbol, por lo que será trasladado a un Reclusorio Capitalino para que siga un proceso penal conforme a derecho.

unomásuno / Enrique Luna

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que alrededor de las 2 de la madrugada del día de ayer, una cuadrilla de trabajadores de la dependencia federal fueron agredidos brutalmente por miembros de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) dejando como saldo, un lesionado y dos camionetas destrozadas. Los hechos antes mencionados, ocurrieron cuando los trabajadores de la CFE estaban realizando labores de man-

turas, ni su sistema de transporte ni infraestructura en general, además se tiene el problema de la época de lluvias como un riesgo permanente, eso en el corto plazo; pero tenemos que trabajar para impedir, evitar que para el 2040 tengamos más dos grados adicionales, porque entonces sí vamos a tener un riesgo muy alto” comentó. Asimismo, se habló sobre la prolongación de estas altas temperaturas las cuales ocasionarán, grandes sequías teniendo una disponibilidad de agua cada vez menor, por lo que esta situación afectará de mayor manera a las clases pobres de la sociedad, además se espera una época de lluvias que causará muchos problemas principalmente en la zona Poniente de la capital. Cabe destacar, que las medidas de seguridad que se han venido tomando han reducido cinco millones de toneladas de emisiones de contaminantes, solo falta que se tomen medidas de seguridad para no permitir que hayan inundaciones graves que pongan en

Agreden miembros del SME a empleados de Comisión Federal de Electricidad. Dañan dos vehículos


14 NOTIVIAL

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

unomásuno / Uriel Muñoz

unomásuno

Hundimiento en la GAM El socavón causó temor entre vecinos de la zona URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

U

n hundimiento en una calle de la colonia Guadalupe Tepeyac, en la delegación Gustavo A. Madero, se registró este jueves sin que se reporten personas lesionadas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). De acuerdo con los primeros reportes, el hundimiento se registró frente al número 4517 de la calle Noé, al cruce con la calle Sara. La oquedad que se formó por el reblandecimiento de la tierra tiene casi un metro de diámetro por siete de profundidad. Al lugar acudió personal de Protección Civil de la demarcación y del Cuerpo de Bomberos, que acordonó la zona para evitar algún accidente. Alrededor de las dos de la tarde de ayer, se reportó un hundimiento en la calle de Sara y avenida Noé, en la colonia Guadalupe Tepeyac, delegación Gustavo A. Madero; por lo que se tuvo que cerrar la circulación al tránsito vehicular. El socavón, de 4.5 metros de profundidad, 12 metros de largo y 2 metros de ancho, fue provocado por el rompimiento de una tubería de drenaje por falta de mantenimiento, por lo que de inmediato las aguas sucias comenzaron a brotar. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) arribaron al lugar para verificar que no hubiera lesiona, pese a que un vehículo se encontraba cerca. Trabajadores de la delegación

Gustavo A. Madero implementaron el programa "Relámpago", utilizado sólo para emergencias de inundaciones, lluvias y man-

tenimiento de coladeras, por lo que tuvieron que cambiar la tubería que conecta a toda esta demarcación.

¡

VIENTOS HURACANADOS y tempestuosos!, en la inauguración de la XXV Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, la procuradora Marisela Morales Ibáñez aseguró que el estado de derecho no es autoritario ni represivo, agregó que combatir a la delincuencia es una tarea que nos ocupa a todanos y nuestra obligación es luchar con toda la fuerza del Estado contra la violencia que amenaza la seguridad y tranquilidad de los habitantes de nuestro país y eso nos lo exige la misma sociedad. LA PROCURADORA hablo así ante el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien acudió al evento en representación de mi compadre, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; el procurador Raciel López Salazar, Isabel Miranda de Wallace, doctor Juan Gabriel Coutiño Gómez, magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo de la Judicatura, entre otros invitados especiales. LA ABOGADA de la Nación señalo iguanas ranas que un Estado de Derecho que aspire y conviva con lo democrático y su sentido social, impone el abandono de todo vestigio autoritario y represivo, donde se garantice plenamente el ejercicio de la libertad de expresión, que se ejerce a través del periodismo, actividad que es pieza fundamental en el respeto y protección del ejercicio de la democracia y de las libertades públicas. BALCONEANDO también que la Conferencia Nacional tiene una obligación moral y jurídica de crear un programa nacional para prevenir, perseguir y sancionar las conductas previstas en la ley antisecuestro, y que la coordinación en todos los niveles de Gobierno es el elemento fundamental de la estrategia contra la inseguridad, Marisela Morales Ibáñez exhortó a todos los procuradores y fiscales del país que participaron en la reunión plenaria, a no escatimar esfuerzos ni recursos en esta lucha, porque sólo el trabajo coordinado y corresponsable permitirá hacer un frente común en el combate a la delincuencia organizada para preservar las libertades y tranquilidad de los mexicanos. ASIMISMO, dentro de los temas a tratar durante los trabajos de esta asamblea plenaria, destacaron; el secuestro, la cadena de custodia, la figura del arraigo, donde se debe concretar su definición y sustento jurídico, así mismo se garantice plenamente el ejercicio de la libertad de expresión que se ejerce a través del periodismo, actividad que es pieza fundamental en el respeto y protección del ejercicio de la democracia y de las libertades públicas. LA NETA, en este sentido salió a Balcón que la procuradora está pugnando que los periodistas puedan ejercer su chamba sin que los acalambren y amenacen de muerte, ya que en los últimos tiempos la delincuencia organizada y de cuello blanco (funcionarios), se les hace un polvo mandarlos ejecutar o acallar a los informadores que la verdura cruda ya no la ven llegar y la lista de ejecutados es alarmantemente larga, pero lo más gacho es que ninguna autoridad “investigadora” se avoca a esclarecerlos, por lo que está profesión es ya una de las más peligrosas de ejecutar, pos se vive con el Jesús en la buchaca y urge que se haga algo para remediar, en la medida que se pueda este desgarriate, que se ha desatado en contra de los reporteros que bailan con la más fea y sin deberla ni temerla en el resto de los casos. (CHIDO WAN) Email:jefegaytan1@live.com.mx


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Sujetos armados levantan a periodista de Acapulco JORGE ARRIAGA GARDUÑO:

CORRESPONSAL.

REPORTERO

.Acapulco, Gro. A 9 de Junio.- La ola de crímenes en contra de hombres y mujeres en esta ciudad y puerto, cada día aumenta más ante la pasividad de las autoridades municipales que no implementan operativos de rondines en escuelas y centros de diversión, permitiendo que sujetos fuertemente armados la noche del pasado martes se llevaran a la fuerza al periodista Marco Antonio López Ortiz el cual es jefe de información del periódico Novedades de Acapulco, hasta el momento su pareja sentimental Magdalena Adame Téllez, interpuso una denuncia por la desaparición del comunicador. En base a la información difundida por el rotativo, se sabe que alrededor de las 23:00 horas del pasado martes el periodista y jefe de información del Novedades de Acapulco, “había ido a visitar a un conocido” del bar Los Dos Arbolitos, ubicado en la céntrica calle de la Noria, de donde según testigos presenciales, vieron cuando un grupo de sujetos se lo habían llevado a bordo de una camioneta obscura, sin precisar sus características. Ante la presunta desaparición del jefe de información del rotativo Novedades de Acapulco, personal de este diario se dirigió al lugar de donde “levantaron” al comunicador Marco Antonio López Ortiz, ubicando frente al bar Los Dos Arbolitos, estacionado el auto compacto Ford Fiesta color blanco, propiedad del compañero, mismo que estaba abandonado y cerrado” Tras la noticia de la presunta desaparición del periodista del Novedades de Acapulco, esta información impacto al gremio periodístico local, en donde el reportero y corresponsal de ABC Radio, Carlos Yáñez Cruz y comentarista del conductor Federico Lamont Jr, dijo que es muy lamentable que estén ocurriendo este tipo de acciones en contra de compañeros que su función principal es de mantener informada a la comunidad. Al respecto, Cecilio Molina Martell, Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa sección 25 de Acapulco, señalo que es importante que los familiares del compañero Marco Antonio López Ortiz, con el afán de apoyarlos nos otorguen una copia de la denuncia interpuesta ante las autoridades ministeriales, para saber cuáles fueron las causas de la presunta desaparición del comunicador y de esta forma cerrar filas para que se agílese las indagatorias y localización del compañero. Molina Martel, representante del SNRP sección 25 de Acapulco, dijo que estas acciones son reprobables y es urgente que el gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero, ordene al Procurador de Justicia del estado, un avance real en la localización del comunicador del periódico Novedades de Acapulco. Por su parte el Director Gerente del periódico Novedades de Acapulco, Mario Busto García, dijo que antes del medio día de hoy, la pareja sentimental de su jefe de información, Magdalena Adame Téllez, interpuso la denuncia en la Subprocuraduría General de Justicia, ante por la presunta desaparición de su compañero y que hasta el momento no se sabe de su paradero así como de ninguna pretensión económica de parte de sus “captores”.

Alcanza huracán “Adrián” categoría 3

M

iami.- “Adrián” se convirtió hoy en un poderoso huracán categoría 3 en el Océano Pacífico, pero se prevé que se mantenga alejado de las costas de México, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. El primer huracán de la temporada 2011 tiene vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, que lo hacen un huracán mayor de categoría 3 en la escala

Saffir Simpson de cinco niveles. Se pronostica que se siga fortaleciendo este jueves y el viernes para después debilitarse, indicó en un boletín el CNH, con sede en Miami. A las 15:00 GMT, el ojo del huracán se ubicaba a 710 kilómetros al sur-sureste de Cabo Corrientes en Jalisco. “Adrián” se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora y se espera que siga esa trayecto-

ria los próximos días, manteniéndose “alejado de las costas de México”, señaló el informe. Los vientos de huracán de “Adrián” se extienden en un radio de 45 kilómetros desde su centro y los de tormenta tropical alcanzan hasta 130 kilómetros. De acuerdo con el reporte del CNH, marejadas generadas por el ciclón continuarán afectando la porción suroeste de la costa mexicana al menos hasta el fin de semana.

Localizan cuerpos sin vida en municipio de Tarímbaro JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

Morelia, Mich.- Personal especializado en criminalística continúa realizando los exámenes periciales para que en las próximas horas pudieran ser reclamados los cuerpos de las 21 personas encontradas la noche en las entradas y salidas de esta capital. Se sabe que por su parte agentes del Ministerio Público iniciaron las respectivas averiguaciones previas y en su momento declararán posibles testigos que

pudieran llevar al esclarecimiento de los 21 homicidios. Se presume que los cuerpos encontrados en la Glorieta de Erandeni, del municipio de Tarímbaro, pudieran ser limpia parabrisas del crucero de la salida a Salamanca, según fuentes cercanas a la Procuraduría General de Justicia (PGJ). En este momento todo el personal de la procuraduría trabaja horas extras para aportar elementos que lleven a la captura de los asesinos. Es de señalar que tras conocerse el hallazgo de los cuerpos, Jesús Montejano Ramírez, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Michoacán, consideró este hecho como una barbaridad y anunció que solicitará el apoyo de las fuerzas federales para el esclarecimiento del hecho. En punto de las 10:26 horas de este jueves fue identificado el primero de los 21 cuerpos que fueron tirados en Morelia por sujetos desconocidos. Se trata de Eduardo Huape Romero de 19 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Francisco Cendejas número 127 en la colonia Francisco Javier Mina. Estaba desempleado. Hasta el momento varias familias se encuentran siendo atendidas por personal de la Procuraduría General de Justicia, quienes los están conduciendo a las instalaciones del Servicio Médico Forense para tratar de identificar a alguno de sus seres queridos que se encontraban desaparecidos.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

el dinero

11.91

unomásuno

México registra superávit en balanza comercial de 767 mdd E

l instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), informó que el valor de las mercancías en el cuarto mes de este año fue de 27 mil 968 millones de dólares, integrada por 23 mil 369 millones de dólares de exportaciones no petroleras de dólares y cuatro mil 599 millones de dólares de productos petroleros. Asimismo informó que México registró en abril un superávit de 767 millones de dólares en su balanza comercial, netamente superior al registrado en el mismo mes de 2010 cuando sólo alcanzó 81 millones de dólares, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGI). En abril “la balanza comercial fue superavitaria en 767 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el superávit de 81 millones de dólares registrado en igual mes de un año antes”, dijo el INEGI en un comunicado. Con el saldo de abril, la balanza comercial mexicana fue superavitaria en 2.678 millones de dólares en los cuatro primeros meses del año. La economía mexicana continúa recuperándose de la crisis financiera con una crecimiento de 4,6% en el primer trimestre del año, impulsada principalmente por las actividades

industriales y manufactureras. Las importaciones de mercancías en abril alcanzaron 27.968 millones de dólares, lo que representó también un incremento de 12,6% en relación al dato de igual mes de 2010. La cifra es el resultado de alzas de 35,1% de importaciones petroleras y de 9% de no petroleras. Al cierre del año pasado la balanza comercial mexicana registró un

déficit de 3.121 millones de dólares, cuyas importaciones fueron de 301.482 millones de dólares y las ventas al exterior sumaron 298.361 millones de dólares. México, la segunda economía latinoamericana, se recuperó en 2010 del desplome registrado por la crisis financiera que estalló a finales de 2008 en Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones mexicanas.

Ingresa director del Instituto de Estudios a la Academia Mexicana de Derecho Internacional La Academia Mexicana de Derecho Internacional, una de las más antiguas y prestigiadas de México y del Continente Americano, celebró ayer la Ceremonia Solemne de Recepción Académica, en la que dio la bienvenida al director del Instituto de Estudios Bursátiles de la Universidad Complutense de Madrid, Alvaro Martínez-Echevarría y García de Dueñas como Académico de Número. Durante el acto, que tuvo lugar en el Club de Banqueros en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el ilustre intelectual ibérico, presentó la tesis: “Los Valores de la Comunidad Iberoamericana” que reviste una trascendental importancia por los momentos críticos que vive la humanidad inserta en el vertiginoso proceso de globalización con riesgos y oportunidades para múltiples economías de los países emergentes. Cabe destacar que los trabajos del

Instituto de Estudios Bursátiles, son altamente apreciados en México y a nivel internacional por los conocimientos que vierte en el quehacer cotidiano para contextualizar nuestra vecindad con la Nación más poderosa de la tierra. En su alocución, señaló que los mexicanos son iberoamericanos y por ello tienen el derecho de mirar el pasado con orgullo, el presente con firmeza y el futuro con esperanza. El doctor Federico Ponce Rojas, Académico de Número, coincidió plenamente con el también académico Martínez Echevarría y tras considerar como un gran enunciado dicho precepto, precisó que se debe recordar nuestro pasado para rescatar los motivos de orgullo y revaluar la importancia de nuestra nacionalidad con el ánimo de extirpar las devaluaciones sociales y la pérdida de nuestra estima colectiva. “Comparto la tesis de don Alvaro,

cuando sostiene que solo lograremos un horizonte de éxito para todas nuestras naciones si en la travesía estamos dispuestos a navegar juntos y una vez advertida la presencia de los bloques asiático y europeo, resulta inaplazable forjar el bloque iberoamericano”, expresó el doctor Ponce Rojas. Bienvenido, querido y respetado don Alvaro, a esta histórica academia de Derecho Internacional, cuna de grandes abogados y de grandes tesis filosóficas y políticas que nos rigen en la actualidad, concluyó. En el evento, estuvieron presentes la doctora Rosario Green Macías, del Consejo de Honor, Consuelo Sáenz de Miera, Canciller de la Orden, el doctor Manuel Reguera Domínguez, presidente del Consejo Directivo y el magistrado Manuel Díaz Infante, primer vicepresidente, entre otras grandes personalidades.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO GRUPO TMM APOYA LA DIFUSIÓN CULTURAL

Una de las empresas tradicionalmente ocupadas no sólo por hacer negocios e incrementar la riqueza del país, sino también por promover los valores, la cultura y el arte es Grupo TMM. Entre los diversos proyectos en los que participa destaca la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, A.C. (SIVAM) que acaba de cumplir 15 años. Esta sociedad, presidida por doña Pepita Serrano, se ha especializado en la promoción de la música y el arte en nuestro país y en su difusión en el extranjero. Entre otros proyectos ha apoyado el desarrollo de grandes cantantes mexicanos de música clásica y de opera a lo largo de su historia y ha consolidado una relación con el Metropolitan Opera House. Ahora, a sus 15 años de vida, la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano inicia un nuevo programa: “Por un México con Música”, que tiene como objetivo el rescate de grandes compositores de México y la difusión de acciones de valor artístico. Sin duda que este tipo de organizaciones enriquecen a nuestro país, por lo que nos congratulamos de esta labor que realiza la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano. DEUTSCHE BANK RECOMIENDA COMPRA DE ACCIONES DE AEROMÉXICO Deutsche Bank inició la cobertura de acciones de Grupo Aeroméxico y después de realizar su primer análisis sobre los resultados y las expectativas de esta compañía, estableció la recomendación de “compra”, con un precio objetivo a alcanzar en los próximos 12 meses de 40 pesos por acción, muy superior al precio de la colocación realizada en abril y que fue de 31 pesos. De acuerdo con Deutsche Bank, Grupo Aeroméxico ha logrado revertir de manera exitosa las pérdidas de años anteriores, por lo que se encuentra en un buen momento para competir en la pujante industria aérea de América Latina, en un contexto de reconversión del mercado mexicano en el que las aerolíneas más débiles se quedaron atrás. Los recursos obtenidos en la oferta pública primaria de acciones -señala Deutsche Bank, con base en el prospecto de colocación- se utilizarán para la modernización y expansión de la flota de la aerolínea transcontinental más grande de México. Deutsche Bank es la institución financiera alemana con mejor posicionamiento en el mercado mexicano, en donde además de realizar operaciones de banca, tiene una participación en el análisis y operación del mercado de valores. Twitter @jmartinezbolio


Espectáculos y Cultura Editor : Alberto Estevez Arreola Tel. 10 55 55 00 POR ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA

A

utoridades del Fideicomiso Diego Rivera y Frida Kahlo aseguran que la resolución de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre las obras atribuidas a la pintora Frida Kahlo, propiedad de la familia Noyola, no establece su autenticidad y exigen a la Cámara de Diputados tipificar como delito grave la falsificación de obras declaradas como monumento artístico. En rueda de prensa, ayer, Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista Diego Rivera; Juan Coronel, nieto del pintor; Carlos Phillips Olmedo, director de los museos Anahuacalli y Frida Kahlo, así como la crítica de arte Teresa del Conde, rechazaron que la familia Noyola haya obtenido el triunfo legal contra el Fideicomiso y lamentaron el que se planee exhibir las mil 200 piezas relacionadas con la pintora. Dijeron que debe haber acción penal contra la familia Noyola, porque desde el año 2009 el Fideicomiso presentó una denuncia de hechos por tratar de exhibir y comercializar obra atribuible a la pintora, y no una demanda. Detallaron que el no ejercicio de la acción penal que resolvió el Ministerio

V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Obras de Frida Kahlo de los Noyola, no establecen autenticidad Asegura el Fideicomiso Frida Kahlo Público, no otorga autenticidad a los materiales presunta propiedad de Carlos Eduardo Noyola y Leticia Fernández de Noyola. Rivera Marín, dijo: "No se ejercitó acción penal, porque no existe, lo que quiere decir que la legislación mexicana no previene como delito este tipo /de conductas. Las Comisiones de Cultura del Congreso de la Unión, deben legislar para que se tipifique el delito de atribuir la autoría de una artista fallecida, una obra que no lo es, considerando incluso como agravante el hecho de que la obra está declarada como Monumento Artístico. Es necesario tipificar como delito grave la creación y comercialización de la obra, ostentándola como original y auténtica de su creador, cuando en realidad no lo es. Urge legislar en materia de protección de nuestro patrimonio cultural y monumentos artísticos".

Frida Kahlo.

Otorgan Premio de Catalunya a Haruki Murakami Haruki Murakami literato del Japón, autor del libro "Tokio blues", fue objeto del XXIII Premio Internacional Catalunya y bromeó imitando una frase de Lady Gaga la cantante pop más famosa del orbe, al decir, "Bona nit, Barcelona, como diría Lady Gaga", mientras cerraba un ojo, y luego criticó seriamente el asunto nuclear, por el accidente que sucedió en Fukushima. El escritor Murakami explicó que “el terremoto acabó con la vida de muchas personas, la familia, los amigos, las casas, las pertenencias, pero ser japonés comporta vivir con desastres naturales como tifones, actividad volcánica y los terremotos". Murakami dijo que había algunas predicciones científicas que auguran un terremoto de gran magnitud para los próximos 20 años en la región de Tokio, que podría ser mañana. "No hay ningún estado que dure para siempre, todo lo que existe se acaba extinguiendo, pues no hay nada inmutable". reiteró la condición de los nipones ante las grandes tragedias, "los japoneses aceptamos los desastres de la naturaleza como inevitables, pero siempre volvemos a levantarnos; y eso puede haber influido en nuestra sensibilidad estética" .

Haruki Murakami literato de Japón.


18 CULTURA

unomásuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Recuperan obra de Salvador Allende Exhibirán su obra anti fascista

E

n Chile, han recuperado "Por la vida... siempre!" que es la obra anti fascista que el añorado presidente chileno Salvador Allende, quiso exponer un día 11 de septiembre de 1973, el Día cero, cuando el golpe de estado lo derrotó y ahora la expondrán en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. En los días previos al Golpe perpetrado por Augusto Pinochet (19152006), un lote de 18 carteles fueron trasladados hasta la ciudad de San Fernando, ubicada al sur de Santiago, donde un maestro y dirigente gremial local los ocultó. "El fascismo es la reacción del capitalismo ante su propia crisis", "El fascismo jamás muestra sus intenciones abiertamente", o "La guerra civil es un peligro real cada vez que el fascismo entra en acción", son algunos de las frases que pueden leerse en los carteles. Esta misma se presentaría en la Universidad de Santiago de Chile, pero fue atacada por los militares del ejército en la casa estudio. El cantante Víctor Jara, era funcionario del departamento de Extensión y Comunicación del UTE, tenía programada su interven-

Salvador Allende ción en la presentación, pero fue detenido por los militares en la institución académica y posteriormente torturado y asesinado.

"La destrucción de los 52 metros lineales de carteles que cubría la muestra explica con total claridad la confrontación entre la defensa de la

democracia, el compromiso social y la lucha por la vida con el atropello salvaje a la dignidad humana", cita el folleto de la exposición.

Retrospectiva de Helmunt Newton en Berlín Berlín inaugura hoy la mayor retrospectiva de imágenes "polaroid" a gran tamaño de Helmut Newton, una apuesta novedosa que bucea en el icónico universo de "glamour" , tacones afilados y desnudos del fotógrafo alemán desde una óptica tan espontánea como inédita. Las más de 300 imágenes que presenta esta exposición son una indagación en el meticuloso modo de trabajo del artista, que recurría a estas instantáneas de revelado inmediato para preparar las condiciones óptimas en las que disparar sus fotografías definitivas. "De igual manera que los pintores recurren a los bocetos como preparación de sus obras, Newton recurría a las " polaroid " -de revelado instantáneo- para preparar sus fotografías" , explicó la viuda del artista, June Newton, en la rueda de prensa de presentación de la exposición, en el Museo de Fotografía de Berlín. June Newton, que también se dedicó durante años a la fotografía bajo el seudónimo Alice Springs, agregó que el artista, nacido en Alemania pero nacionalizado australiano, tenía "tanta curiosidad sobre cómo iba a salir la foto que iba a hacer" que no podía esperar al disparo definitivo. En cambio, el afamado fotógrafo prefería ir puliendo poco a poco su disparo definitivo, el que realizaba con cámara de carrete tradicional, y lo lograba a base de "polaroid" , decenas de ellas por sesión, con las que podía ir ajustando la luz, la composición y otros detalles artísticos, hasta que todo estaba a su gusto. El comisario de la exposición, Matthias Harder, indicó que Newton utilizaba esta técnica "como boceto y como método de supervisión" , para anticipar la fotografía y "para ver si iba a funcionar" en la práctica la idea de fotografía que tenía él en su cabeza. "Era a la vez un estudio preparatorio y un medio en sí mismo" , señaló Harder. Así, esta colección de instantáneas, que abarca desde finales de los 60 a principios de este siglo, rezuma la naturalidad propia de los preparativos y la espontaneidad de quienes no se sienten bajo la presión de un objetivo inquisidor, pero desprendiendo el inconfundible estilo de Newton. "Las 'polaroid' son especiales porque llegaban antes que el revelado. Tienen un algo que las reveladas de la manera tradicional no tienen. Capturan el momento de forma más espontánea" , apuntó Newton. Las imágenes de la muestra, en blanco y negro y en color, se recrean sobre todo en el cuerpo de la mujer, y lo presentan en todas sus posibles facetas.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y adorables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo a quien hace mucho que no veo, Luis Núñez Chacón, quien me asegura que a diario compra el UNOMÁSUNO con tal de poder leer esta súper columna,,, FRASE LOGARIANA: Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes. Chavela Vargas (1919-?) Cantante mexicana… “LAS MAÑANITAS” “Estas SON las mañanitas que cantaba el Rey David…” etc., etc. Hoy le canto “Las Mañanitas” a una persona muy especial para mí que soy yo. En efecto, hoy cumplo años y los voy a celebrar en grande, pero también felicito a otros cumpleañeros como lo son mis amigas y amigos Ivonne Ley, Lety Uri, Enrique de León y Nora Salinas. Les deseo toda la felicidad del mundo y que pasen un día muy feliz hoy… “NOCHES DE CABARET” “Noches de cabaret” en su versión 2011 vuelve a los escenarios nocturnos. En efecto, vuelve un clásico de los shows nocturnos, Noches de cabaret con Lucía Méndez, un musical con tintes de comedia donde la máxima estrella de los melodramas mexicanos ha puesto alma y corazón en los ensayos para presentar algo a la altura del público que tanto la extraña y que no la ha visto en un show en vivo desde hace varios años. Lucía canta sus grandes éxitos luciendo un vistoso, elegante y sensual vestuario de cabaret, acompañada por supuesto de una orquesta en vivo y hace un recorrido por los mejores éxitos de su carrera, que son aproximadamente veinte… RECORDAR ES VIVIR Audrey Hepburn. ¿Quién no recuerda hits como Enamorada, Mi amor amor, Culpable o inocente, Corazón de piedra, La que más te ha querido, No hay hombres, y Don corazón? Además, cantará temas de su compadre Juan Gabriel y algunos clásicos de la música ranchera, donde se aprecia su madurez interpretativa y su experiencia sobre los escenarios. “Es un show hecho con todo mi amor, es un pasaje a través de toda mi carrera discográfica, que va desde las baladas que me dieron tantas satisfacciones, hasta llegar a cantar con mariachi, además habrá humor y varias sorpresas”, declaró Lucía Méndez, estrella inolvidable de telenovelas como Viviana, Vanessa, Colorina, Tú o nadie, Marielena, Amor sin maquillaje, El extraño retorno de Diana Salazar y varias más… SORPRENDENTE PROFESIONALISMO Y vaya que tiene razón, ya que podemos adelantarles que en esaá muy bien cuidada producción cuenta con un ballet que actualmente se encuentra ensayando con ella cinco días de la semana durante un mínimo de seis horas diarias. Es realmente sorprendente su profesionalismo y su excelente forma física para cantar y bailar. Noches de cabaret es producido por las hermanas Vallejo (“Aventurera”) y Lucía Méndez, contando con la dirección de Abraham Méndez y Benny Corral en la parte de los videos que embellecen este montaje y lo hacen más vistoso… BABILONIA SHOW CENTER El espectáculo se presentará dos únicos días, 17 y 18 de junio en la inauguración de un NUEVO centro de espectáculos: “BABILONIA Show Center” (antes llamado Medusas y Jubilé), ubicado a unos metros de Plaza Inn, en la colonia San Ángel, para después emprender una gira por el interior de la República. Noches de cabaret con la diva de México es un espectáculo que no se pueden perder. La función para medios de comunicación, empresarios y artistas invitados a la alfombra roja ser llevará a cabo el 9 de junio en el “Babilionia Show Center”… CHICA LOGAR Hoy es Audrey Hepburn. Ella nació en Bruselas, pero vivió en Inglaterra y Holanda durante varios años, donde recibió clases de música y ballet. A los 19 años debutó ante una cámara grabando un video educativo para aprender a hablar holandés en siete lecciones. Se convirtió en un icono de la moda gracias a su papel de Holly Golightly en ‘Breakfast at Tiffany’s’. En el 2007 se subastó un traje que lució la actriz en la película por un precio de 467.200 libras (unos 700.500 euros) destinando el dinero a un proyecto, impulsado por el escritor Dominique Lapierre, para dos escuelas en Bengala… CHISTE Y DESPEDIDA Chiste Femenino: ¿En qué se parecen los hombres a las nubes? En que cuando se van, queda un día maravilloso… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 19

unomásuno

Rafael Acosta Juanito filmará su vida política y artística * Voy con todo ahora sí, aseguró ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

R

afael Acosta “Juanito”, el popular político que fuera despojado de su cargo como delegado de Iztapalapa, participará en el filme que lleva por título “Juanito”, en el que dice “contaré todo lo ocurrido, las traiciones de López Obrador y la mafia del PRD y PT. Y cómo me ganaron la entrada a mis oficinas por unos cuantos minutos. Pero sigo siendo el jefe delegacional”. Entrevistado en exclusiva para unomasuno, el político comentó que la cinta se comenzará a filmar en unos dos meses y está pensando en gente de la actuación muy adecuada para la historia. También voy a participar en una telenovela, con actrices de mucha calidad como Carmen Salinas y María Victoria. ¿Va a contar todo, completamente todo?

Juanito al cine y telenovela. Si, así es y ahora sí voy pero con más ganas. Me quitaron la delegación porque el presupuesto que tiene es de 4 mil millones de pesos e impusieron a Clara Brugada. Y a dos de mis hermanas las secues-

traron, entraron a mi casa con armas y yo por eso decliné el cargo. En su plática con Marcelo Ebrard, ¿qué le ofreció él? ...”Me ofreció 500 mil pesos y el Instituto del Deporte. No acepté.

Maná, a Puerto Rico para iniciar su gira

Anne interpreta a “Gatúbela”.

Anne Hathaway es una hermosa “Gatúbela” Anne Hathaway una chica de Nueva York que soñaba con la fama, lo ha logrado. Hoy, se esfuerza en las escenas de “Gatúbela” y quiere ser la mejor intérprete de esa heroína del comic que haya pasado por Hollywood, aprovechando que ya es toda una celebridad de la Meca del celuloide. Anna, se ha ganado a pulso el cariño del público por sus actuaciones en diversas cintas que la han marcado como una de las artistas mas triunfadoras de la era contemporánea, tras sus interpretaciones en “Diario de una prince-

sa”, “La boda de Raquel”, “Guerra de novias”, “El amor y otras drogas” . Hoy su reto es ser una auténtica mujer-gata. Sus miles de fans esperan que Hathaway rebase en astucia y capacidad de acción a sus antecesoras “gatúbelas, que en su momento causaron una grata impresión a los chicos que aman los comics. Ellas son Michelle Pfeiffer, quien participó en la película que rompió varios récords “Batman regresa”, causando génicas criticas en el público y en los especialistas del cine que la colmaron de elogios porque su imagen fue perfecta.

La banda Maná tocará tres conciertos en Puerto Rico dentro de su gira “Drama y luz”, el octavo disco de estudio de la banda mexicana y debutó en la primera posición en países como México, Estados Unidos, Argentina, Chile, España y Puerto Rico, donde ha alcanzado altas ventas. Después de cinco años, “Drama y luz” ha logrado escalar los primeros lugares de popularidad en Estados Unidos, donde se ubica en el primer lugar de ventas de la empresa Soundscan. Además, el disco se encuentra en el quinto lugar de la música en inglés, donde comparte los lugares de honor con artistas como Foo Fighters, Adele, Allison Krauss & Union Station, Simon Paul, incluso se sitúa por arriba del nuevo disco de Britney Spears. También ocupa la primera posición en la escala de la música latina donde supera a una semana de su lanzamien-

to los trabajos de Prince Royce, Joan Sebastian, Cristian Castro y Gerardo Ortiz. Asimismo, su sencillo “Lluvia al corazón” continúa en la cima de las listas de popularidad desde su lanzamiento a nivel mundial, hecho que la consagra como la banda de rock en español con más impacto dentro del mercado internacional.


20

unomรกsuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Exigen indemnización por un millón de dólares a la “Chica Dorada” P

aulina Rubio, “La chica dorada” enfrenta aún la acusación en su contra por incumplimiento de contrato que comenzó en 2010 y hasta ahora continúa aunque con cambios porque

un juez prohibió la presencia de la prensa en las audiencias, aunque el juez John Schlesinger permitió que se difundan las transcripciones al día siguiente, en la audiencia realizada en las oficinas

de uno de los defensores de la cantante. Omar Ortega, abogado de Pau, dijo, “el juez hizo lo que le ordena la Corte Suprema, que es que un asunto privado la declaración de un testigo

no sea pública. “La chica dorada”, no acudió a la audiencia en la que declaró su agente Mayra Meyer. En cambio, sí se presentaría en la próxima audiencia.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,881, de fecha 07 de junio de 2011, otorgada ante mí, los señores Jesús Manuel, Miriam Mayela, Mario Hiram, José María , Carmen Lucitania y René David, todos de apellidos Ramón Alfaro, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Luz y Tania Alfaro Valdez, manifestando el señor Mario Hiram Ramón Alfaro que formulará el inventario correspondiente. Mexico, D.F. a 08 de junio de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA. Titular de la notaría N° 96 del D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 51,789 del veintisiete de mayo del 2011, la señora LAURA ELIZABETH MONDRAGON GARCIA, en su carácter de albacea, con la comparecencia de los señores JOSE GARCÍA LECHUGA, FRANCISCA GARCIA LECHUGA y RUFINA GARCIA LECHUGA en su carácter de únicos y universales herederos, dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE GARCÍA HERRERA, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento No. 116,452 otorgado ante mí el día 12 de mayo del año 2011, los señores SALVADOR SOLORZANO PERALTA, GABRIEL SOLORZANO PERALTA, SERGIO SOLORZANO PERALTA, GUADALUPE ELIZABETH SOLORZANO PERALTA, REYNA MARGARITA SOLORZANO PERALTA, ARMANDO SOLORZANO PERALTA Y LA CONYUGE SUPERSTITE SEÑORA ESPERANZA PERALTA GONZALEZ, EXHIBIERON AL Notario, el ACTA DE DEFUNCION DEL SEÑOR SALVADOR SOLORZANO MUÑIZ, EL ACTA DE SU MATRIMONIO Y LAS ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS, con las que acreditaron su entroncamiento; manifestaron que en esta Capital, tuvo su último domicilio el autor de la SUCESION y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho, para heredarlo, manifestaron igualmente su conformidad de llevar la tramitación de la SUCESION del señor SALVADOR SOLORZANO MUÑIZ, ante el suscrito Notario, aceptaron la HERENCIA y la señora ESPERANZA PERALTA GONZALEZ, acepta el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION. Se recibió la testimonial de los señores CELESTINO MANCILLA ISLAS, y MARIA DEL CARMEN LEON FRANCO. Se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura No. 4,863 de fecha 27 de mayo del año 2011, otorgada ante mi fe, y en la sucesión testamentaria de don LORENZO ANTONIO ALDANA ECHEVERRÍA, la señora doña MARÍA DEL PILAR FERNANDEZ POSADA y el señor BERNARDO ALDANA FERNANDEZ, respectivamente instituidos, ella como única y universal heredera y legataria, y él solamente como legatario, dieron por cumplida la condición establecida en el testamento del de cujus, referente al legado a favor del señor BERNARDO ALDANA FERNANDEZ. La señora doña MARÍA DEL PILAR FERNANDEZ POSADA aceptó la herencia y ambos se reconocieron por sí y entre sí sus derechos hereditarios, ella aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular inventarios. MÉXICO, D.F., A 30 DE MAYO DEL AÑO 2011. HUMBERTO HASSEY PEREZCANO NOTARIO NO. 185 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 6,088 de fecha 03/06/2011, ante mí, la señora ELODIA GONZALEZ Y CASTAÑEDA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE ELODIA GONZALEZ CASTAÑEDA y ELODIA BERTA GONZALEZ CASTAÑEDA) Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión intestamentaria de la señora LAURA ELIDET MEJIA GONZALEZ EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 10,164 de fecha 6 de junio del año 2011, ante mí, los señores Juan Carlos Bassi Moguel y Leonardo Alberto Bassi Moguel, aceptaron la herencia y el cargo de albaceas en la sucesión testamentaria de la señora Margarita Regina Moguel Burgos. Los albaceas formularán el inventario. LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,108 de fecha 03 de junio de 2011, ante mí, la señora VERÓNICA GALLARDO ALVARADO, por su propio derecho y en representación de la señora PAULINA GALLARDO ALVARADO, reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora IVONNE MARIA ALVARADO MONTAÑO. Asimismo, la señora VERÓNICA GALLARDO ALVARADO, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 03 de junio de 2011 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento No. 116,491 otorgado ante mí el día 23 de mayo del año 2011, los señores MARIA DEL CARMEN MUÑOZ QUIROZ y ARTURO ALEJANDRO JIMENEZ MUÑOZ, aceptaron la herencia instituída a su favor por el autor de la SUCESION SEÑOR JESUS ESTRADA CERVANTES, quien también era socialmente conocido como MARIO DE JESUS ESTRADA CERVANTES, y el propio señor ARTURO ALEJANDRO JIMENEZ MUÑOZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F., a 30 de Mayo del año 2011.

México, D.F., a 30 de Mayo del año 2011.

Por escritura número 107,436 otorgada ante mí, de fecha tres de junio del presente año, la señora LORELLE HOFFS SHIMANOVICH, también conocida como LORELLE HOFFS SHIMANOVICH DE SOD, ACEPTA LA HERENCIA y el CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor SAMUEL SOD SUTKER, también conocido como SAMUEL MOISES SOD SUTKIER, SAMUEL MOISES SOD SUTKER, SAMUEL MOISES SOD SUT KIER, SAMUEL SOD VON SUTKER, SAMUEL SOD SUTKIER, SAMUEL MANUEL SOD VON SUTKER y SAMUEL M. SOD y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D. F. a 07 de Junio del 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 107,569 firmada con fecha 07 DE JUNIO DEL 2011, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MA. DE LOURDES GUZMAN PEREZ (quien también acostumbraba usar el nombre de María de Lourdes Guzmán Pérez), a solicitud del señor JOSE RODRIGO AGUILAR GUZMAN en su carácter de HEREDERO de dicha sucesión, y los señores MIGUEL ANGEL MARTINEZ TERAN y GABRIEL SANTILLAN TAPIA quienes comparecieron en calidad de TESTIGOS de dicha sucesión, quedando establecido lo siguiente: 1).- Que para acreditar la defunción y el entroncamiento con la autora de la sucesión, me exhiben copia certificada del acta de defunción y acta de nacimiento respectivamente. 2).- Que la autora de la sucesión falleció en el Distrito Federal y que su último domicilio fue en la calle Sur Setenta y Nueve "A" número trescientos sesenta y tres, colonia Ampliación Sinatel, Delegación Iztapalapa del Distrito Federal.- 3).Que no conocen de la existencia de alguna otra persona diversa a el con mejor derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente; 4).Se llevó a cabo la información testimonial de los testigos; y 5).-- Se designó como Albacea de la sucesión al señor JOSE RODRIGO AGUILAR GUZMAN, quien aceptó el cargo y protesto su fiel desempeño. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 174 y 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

En instrumento número CIENTO DIECISEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE, de fecha siete de junio de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIAA BIENES DE LA SEÑORA MARIA TERESA TORRES DIAZ; B).- EL RECONOCIMIENTODE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; Y D).- LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL, que por su propio derecho otorgaron los señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, PATRICIA OSEGUERA TORRES Y AGUSTIN OSEGUERA TORRES, TODOS EN SU CARACTER DE UNICOS Y UNIVERSALES COHEREDEROS DE LA SUCESIÓN DE REFERENCIA; E).- LA RENUNCIA DEL CARGO DE ALBACEA que por su propio derecho otorgó la señora LOURDES OSEGUERA MALDONADO, en su carácter de albacea nombrada en dicho testamento. F).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, Y ACEPTACIÓN DEL MISMO CARGO, que por su propio derecho otorgaron los mismos señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, AGUSTIN OSEGUERA TORRES Y PATRICIA OSEGUERA TORRES, en favor de la nombrada al último, todos en su aludido carácter de únicos y universales coherederos.

PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECISEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE, de fecha siete de junio de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIAA BIENES DEL SEÑOR PEDRO OSEGUERA MALDONADO; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; Y D).- LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL, que por su propio derecho otorgaron los señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, PATRICIA OSEGUERA TORRES Y AGUSTIN OSEGUERA TORRES, TODOS EN SU CARACTER DE UNICOS Y UNIVERSALES COHEREDEROS DE LA SUCESIÓN DE REFERENCIA; E).- LA RENUNCIA DEL CARGO DE ALBACEA que por lo que a cada una toca, y en el mismo orden, por su propio derecho otorgaron las señoras MARTHA TORRES DIAZ y LOURDES OSEGUERA MALDONADO, en su carácter de albaceas nombradas en dicho testamento; F).-EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, Y ACEPTACIÓN DEL MISMO CARGO, que por su propio derecho otorgaron los mismos señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, AGUSTIN OSEGUERA TORRES Y PATRICIA OSEGUERA TORRES en favor de la nombrada al último, todos en su aludido carácter de únicos y universales coherederos.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

SEGUNDA PUBLICACIÓN Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO.

ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura no. 14,689 de fecha 30 de mayo de 2011, otorgada ante mí, se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MARÍA DEL CARMEN ELVIA ORTIZ DÍAZ, quien también acostumbraba usar los nombres de MARÍA DEL CARMEN ELVIA ORTIZ DÍAZ DE GARCÍA, ELVIA MARÍA DEL CARMEN ORTIZ DE GARCÍA y ELVIA O. GARCÍA. Los señores LUCIANO FERNANDO ORTÍZ GARCÍA, quien también acostumbra usar el nombre de LUCIANO FERNANDO GARCÍA y JACQUELINE ANN ORTIZ GARCÍA, quien también acostumbra usar el nombre de JACQUELINE ANN DESANDER, aceptaron la herencia y el licenciado ADRIÁN ALFONSO DÍAZ LÓPEZ, aceptó el nombramiento de albacea de dicha sucesión, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente.

México, D.F., a 30 de Mayo del 2011.

LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 116,478 de fecha 19 de mayo de 2011, otorgado ante mi, se hizo constar que comparecieron los señores GABRIELA, GRACIELA y ANTONIO los tres de apellidos CERVANTES TALONIA, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- El inicio de la tramitación de la SUCESION legítima a bienes de su difunto padre, señor JUAN ANTONIO CERVANTES GOMEZ, manifestando: su conformidad con ello; que no existe controversia alguna; que son mayores de edad y tienen plena capacidad jurídica y que es su INTENCION PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- La aceptación de la herencia que les pudiese corresponder en la mencionada sucesión; C) .- El reconocimiento que otorgan por sí, y entre sí, de los derechos hereditarios que les pudiese corresponder en la SUCESION citada; D).- El nombramiento del cargo de ALBACEA; y E).- La aceptación, en su caso, del aludido cargo de ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, los señores ANA GLORIA MOTA TALONIA y JORDI DANIEL LEYVA SANCHEZ, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindan testimonio en relación al acreditamiento de que los mencionados presuntos herederos, son los únicos con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal, a heredar en la sucesión supraaludida, así como la señora GRACIELA TALONIA CAMACHO, quien también es conocida como MARIA GRACIELA TALOVIA CAMACHO y como MARIA GRACIELA TALONIA. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F. , a 20 de mayo de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO PUBLICO NUM. 64 DEL D.F.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

México, D.F., a 7 de junio de 2011.

México, D.F., a 7 de junio de 2011.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO NO. 64 DEL D.F.

NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.

En escritura 51,787 del veintisiete de mayo del 2011, el señor JOSE TRINIDAD NIETO RUIZ, en su carácter de albacea, con la comparecencia de la señora ANGELA RUIZ en su carácter de única y universal heredera, deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor ESTEBAN NIETO AVILA, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario.

ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. Mediante Instrumento Publico numero 116, 507, del Libro 2141, otorgado ante mí, el día VEINTICINCO DE MAYO del año DOS MIL ONCE se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MIGUEL SALDAÑA AGUILAR, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDERA Y L ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, QUE OTORGO POR SU PROPIO DERECHO LA SEÑORA LUZ MARIA JIMENEZ DEL ALBA, EN SU CARÁCTER DE UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA Y EL SEÑOR JOSE MIGUEL SALDAÑA JIMENEZ, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA; manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F. , a 25 de MAYO del 2011. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

PRIMER AVISO NOTARIAL

EDICTO Mediante Instrumento Público número 116,560, del libro 2143, otorgado ante mí, el día SIETE de JUNIO del año DOS MIL ONCE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA SOCORRO GONZALEZ MALAQUIAS, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARACTER DE HEREDEROS Y LEGATARIOS Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, QUE OTORGAN POR SU PROPIO DERECHO LOS SEÑORES MARIA DEL SOCORRO CEDANO GONZALEZ, MARTHA CEDANO GONZALEZ, SUSANA CEDANO GONZALEZ, VICTOR HUGO GONZALEZ, SILVIA CEDANO GONZALEZ, ADALBERTO CEDANO GONZALEZ, JUAN JOSE CEDANO GONZALEZ Y RAMON CEDANO GONZALEZ, EN SU CARACTER DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS Y LEGATARIOS, CON EXCEPCIÓN DE LA SEÑORA MARTHA CEDANO GONZALEZ, QUE SOLO ES UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA Y EL SEÑOR ADALBERTO CEDANO GONZALEZ, COMPARECE EN SU CARACTER DE ALBACEA; manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

EL NOTARIO No. 64 del D.F. EL NOTARIO No. 64 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

México, D.F., a 07 de JUNIO del 2011. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO S. A., EN CONTRA DE GONZALEZ CHAIRES YOLANDA EXPEDIENTE B 167/2010 EL C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ELISEO JUAN HERNANDEZ VILLAVERDE, POR AUTO DE FECHA SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL ONCE SE ORDENA EMPLAZAR, POR EDICTOS A LA DEMANDADA YOLANDA GONZALEZ CHAIRES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCION II, DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIENDOLE SABER A DICHO DEMANDADA DE LA PRESENTE DEMANDA QUE DISPONE DE UN TERMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTARLA, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACION DEL EDICTO, QUEDANDO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE LAS RECOJAN EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO PRODUCIR SU CONTESTACION DENTRO DEL PLAZO LEGAL CONCEDIDO PARA ELLO, SE LE TENDRA POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. MEXICO, D.F. A 8 DE ABRIL DEL 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. PAULINA JARAMILLO OREA.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Veracruz

unomásuno

Ley no está sujeta a procesos electorales: Vázquez Mota Impunidad, lo que más ha lastimado al país Jose Luis Luege Tamargo.

Académicos, papel fundamental para acercamiento a Conagua Así como los grupos académico y empresarial juegan un rol estratégico para el desarrollo del país, también pueden convertirse en un elemento fundamental para fortalecer el acercamiento de la Conagua con los diversos sectores sociales, particularmente académico y empresarial, a fin de contribuir a alcanzar equilibrio de las cuencas y garantizar la existencia de los recursos hídricos a largo plazo. Así lo afirmó José Luis Luege Tamargo, director general de la Conagua, al participar en el Encuentro Académico Empresarial Problemas y Soluciones en Materia de Agua, realizado en la Universidad Panamericana. El evento fue un punto de encuentro donde instituciones de educación superior y empresas socialmente responsables compartieron los proyectos de sustentabilidad y acciones medioambientales que han puesto en marcha. Por ello, a través de la Conagua, se convoca a que se comprometan y participen en la mejora de las condiciones del agua y medio ambiente. El funcionario federal destacó que se requiere que todos los programas y acciones relacionados con los recursos hídricos, estén encaminadas a diseñar estrategias conjuntas para aportar a ésta y a las siguientes generaciones de estudiantes el conocimiento de los problemas y soluciones en materia de cuencas y que en su implementación participen los diversos sectores a través de una red de colaboración, pues sólo así podremos contribuir a alcanzar la sustentabilidad nacional en materia de agua. Con este mismo fin, puntualizó, la Conagua acerca e involucra a los jóvenes en diversos proyectos a su cargo. Muestra de ello es que, como parte del Programa de Vinculación Institucional, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México han visitado las instalaciones del Servicio Meteorológico Nacional y el Túnel Emisor Oriente, una infraestructura de drenaje reconocida a nivel internacional por su importancia y magnitud. Además, Luege Tamargo mencionó que la institución a su cargo estableció un Convenio para Apoyo de Jóvenes Profesionales, a fin de que se integren al desarrollo de los diversos proyectos que tiene a su cargo, lo cual les permitirá acercarse al ejercicio profesional e incluso vincularse laboralmente. Durante el evento, el funcionario federal celebró el interés de más de 20 empresas y casi 30 universidades que durante este encuentro expresaron su interés por realizar sinergias, con el objetivo de generar y multiplicar una cultura de responsabilidad con la sustentabilidad de las cuencas del país. Detalló que la participación de las universidades es indispensable para establecer herramientas como centros de investigación y divulgación virtual de la

X

alapa.- La coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, descartó que los procesos penales que enfrentan Jorge Hank Rhon y Pablo Salazar Mendiguchía, ex alcalde de Tijuana y ex gobernador de Chiapas. respectivamente, estén ligados a temas electorales. En conferencia de prensa durante una visita por el estado de Veracruz, la legisladora panista señaló que precisamente es la “impunidad” lo que más ha “lastimado al grueso de la población en el país”. “La aplicación de la ley no puede estar sujeta a los procesos electorales o a ninguna otra condicionante, la ley se tiene que aplicar de manera cotidiana y, sin duda, contundente en nuestro país; si algo ha lastimado a los mexicanos es la impunidad”, afirmó. En este sentido, Vázquez Mota manifestó que los mexicanos desde cualquier instancia política, deben fortalecer el cumplimiento de la ley y la aplicación

Josefina Vázquez Mota. de la justicia. “Confío en que cualquiera de estos procesos será y está siendo con apego irrestricto a la ley, y

me parece que en un país que exige justicia el cumplimiento de la ley no puede tener periodos de receso”, dijo.

Exhorta Sagarpa a disminuir efectos del cambio climático ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura y Ganadería, hizo un llamado a todos los sectores del país, a una mayor coordinación de acciones de los tres niveles de gobierno y productores para disminuir los efectos del cambio climático, en el sector agropecuario. El secretario de Agricultura y Ganadería, y el secretario de Fo-

mento Agropecuario de Coahuila, Román Cepeda Flores, sostuvieron una reunión a fin de establecer lineamientos para apoyos en paquetes tecnológicos, proyectos regionales y atención a productores en zonas de sequía atípica. En las oficinas de la Sagarpa, Mayorga Castañeda y Cepeda Flores coincidieron en que ante la presencia de fenómenos climáticos atípicos, se requiere una mayor coordinación de acciones

Francisco Mayorga Castañeda.

de los tres niveles de gobierno y productores para disminuir los efectos en el sector agropecuario. Entre las medidas a establecer en la entidad, se encuentran la entrega de paquetes tecnológicos para la restitución de capacidad productiva, por alrededor de 16 millones de pesos, ya sea para la parte de agricultura o ganadería. La Comisión Nacional de Zonas Áridas fortalecerá sus trabajos para la construcción de abrevaderos y sistemas de distribución de agua en zonas afectadas del estado. Por su parte, el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria reforzará su atención y vigilancia para detección y control de alguna plaga o enfermedad en la región. Para el rubro de dos proyectos productivos estratégicos regionales (planta de lácteos y 80 hectáreas de agricultura protegida), la Sagarpa participará con apoyos de los componentes de agricultura protegida, tecnificación de riego y desarrollo de capacidades e innovación tecnológica.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Busca Panal reducir votación para su registro JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.-En las reformas electorales que se llevarán a cabo este mes, el Partido Nueva Alianza, pretende que se reduzca el porcentaje de votación para obtener su registro, de 2 al 1.5 por ciento y de esa forma acceder a prerrogativas del IEPC, propuesta a la que se opone el PAN. Entrevistado por unomasuno, el diputado Manuel Ulín Barjau del Partido Nueva Alianza, señaló que se encuentran en las discusiones para la homologación de las elecciones federales y locales, aunque su partido no está de acuerdo que sea completa la homologación, sino que sólo sea

para presidente-gobernador y diputados federales-diputados locales, dejando la elección de las presidencias municipales intactas. Tras confirmar que están de acuerdo en la ampliación de un año para los presidentes municipales, Ulín Barjau señaló que otra cosa que les interesa no sólo a su partido sino al resto de partidos políticos “chicos” es la reducción del 2 por ciento al 1.5 por ciento de la votación para que obtengan su registro como partidos políticos, y que en su caso, no alcanzaron el porcentaje que obliga la actual ley. En ese sentido externó que espera que los diputados “entiendan que para que haya una mayor pluralidad, transparente y legal,

los partidos tenemos que contar con registro y por consiguiente con prerrogativas con las que podremos trabajar”, dijo el legislador del panal, quien apuntó que el PRI, el PRD y el PAN no están de acuerdo y que por el contrario, los panistas esperan que el porcentaje se eleve a cuando menos 3 por ciento de la votación. Al respecto, el diputado panista Juan Francisco Cáceres de la Fuente, sostuvo que efectivamente les interesa el incremento del porcentaje, ya que “de nada le sirve a Tabasco un fracción parlamentaria de un solo diputado y sobre todo de partidos que no son más que satélites del PRI, vamos a insistir en que desparezca el 2 y pediremos que sea el 3 por ciento de la votación”.

Sanciona Profeco a gasolineras transas clientes, por lo que se tendrán que sancionar, aunque no dijo de cuánto será la multa, pero dijo que sí son muy altas. Alva Ocaña explicó que será en los próximos siete días cuando se deN a conocer las sanciones, pero mientras tanto hizo un llamado a alertar a los consumidores para que no se dejen sorprender por estos “vivales”.

Las gasolineras a las que se sorprendió con verificadores electrónicos descompuestos y despachando litros de menos mil milímetros, serán severamente sancionadas afirmó el delegado de PROFECO, Mario Alva Ocaña. Cabe mencionar que son siete las gasolineras que fueron sorprendidas cuando despachaban menos milímetros a los

Congreso hará consulta para reforma laboral El Congreso de Tabasco, recibió una solicitud para unirse a su homólogo de Sonora y pidan al Congreso de la Unión hacer una

consulta con los trabajadores de todo el país, antes de aprobar la nueva ley laboral. En un comunicado enviado a la

Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, el Congreso del estado de Sonora, pide el apoyo de los legisladores tabasqueños, para que los trabajadores de todo el país, participen en la conformación de la ley laboral. La propuesta de los legisladores sonorenses es la de consultar con la clase trabajadora, antes de que sea aprobada cualquier ley que tenga que ver con los trabajadores. El documento fue turnado a la Comisión del Trabajo, de Gorbernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y análisis.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Más ruido que nueces El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Javier Rodríguez May, hace todo un escándalo y pretende confundir a la ciudadanía sólo porque el tribunal federal electoral ordena al instituto electoral local, reponer un procedimiento sobre una acusación, infundada, que presentó el perredista. No se sabe si el escándalo que entre el ex ayudante de mecánico y algunos de sus amigos se debe a su total ignorancia de la ley o lo hace con dolo y mala fe para tratar de descalificar a los políticos de otros partidos. El asunto es que el propio PRD se está exponiendo a que si no se hizo una buena revisión de su queja, podría ser el perredismo el sancionado, pues veces pasa que en segundas revisiones, quienes las hacen se percatan de más elementos de observación. Rodríguez May cree que va ganando sin darse cuenta que sólo está perdiendo el tiempo. Unos cuantos polis Sólo unos cuantos elementos de la policía federal están dedicados a la vigilancia y cuidado de la frontera sur, según dio a conocer en días pasados el gobernador del estado Andrés Granier Melo, lo que es muy preocupante, ya que es por la frontera sur por donde pasa de todo al país y también donde pasan todos los que quieran pasar. Es urgente que las autoridades federales envíen más elementos y esta petición se la ha venido haciendo el jefe del Ejecutivo estatal al gobierno federal, desde hace meses y de no resolverse la situación, de no haber una mayor vigilancia en la zona, ninguna otra acción que se haga como son las leyes para el buen trato de los migrantes, nada, absolutamente nada, dará un resultado eficaz en esta frontera sur en donde cada día crecen más los problemas. Más prerrogativas El Partido Nueva Alianza en Tabasco, pretende que el 2 por ciento de votación, que pide la ley electoral para obtener su registro como partidos políticos, se reduzca al 1.5 por ciento y poder cobrar así prerrogativas que no le dan hasta hoy ya que no alcanzó dicho financiamiento por parte del órgano electoral. Pero, para qué quieren más dinero los partidos políticos en Tabasco?, bueno simplemente para que puedan hacer campaña y que los mismos que están ahora repitan la historia y así llenarse la bolsa de millones y millones de pesos. Los partidos políticos exigen democracia, transparencia y muchas otras cosas, pero a cambio quieren cobrar del dinero que corresponde a los ciudadanos y con los que se podrían hacer muchas obras. No les conforma, por ejemplo a los diputados, cobrar de entre 150 mil y 200 mil pesos mensuales mientras el séquito que se llevan al Congreso lo menos que saca de allí son 45 mil pesos mensuales, no claro que no se conforman, por eso dentro de sus partidos también buscan colocarse con cargos en las dirigencias así el sueldazo es más suculento. Los partidos políticos no debieran trabajar con el dinero del pueblo sino con las cuotas de sus militantes, sobre todo de esos que tienen cargos públicos o de elección. Incrementan seguridad Como parte del mejoramiento integral de las Estancias Infantiles, que subsidia la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se modificaron las reglas de operación 2011 para implementar de manera obligatoria un Programa Interno de Protección Civil, que coadyuve y contribuya a mejorar los ambientes de seguridad al interior y alrededor de los centros de cuidado del país. En Tabasco este esquema ya se encuentra en proceso, de hecho el 70 por ciento de las 199 estancias que integran la red en el estado ya presentó su proyecto y el resto tiene hasta finales de julio de este año para realizar su trámite.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Enfatiza ex presidente colombiano importancia para el turismo

México es seguro: Uribe POR ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

E

n su visita a Cancún, Quintana Roo, el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez reconoció a México como un país con grandes oportunidades por la gran cantidad de bellezas naturales que tiene en su territorio y por la cultura tradicional de los ciudadanos. En el diálogo - conferencia con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, también estuvieron presentes la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco y el de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa para intercambiar ideas y experiencias de las principales problemáticas que enfrentan los habitantes de cada entidad y las posibles soluciones. El ex presidente de Colombia realizó un comparativo entre su país y el nuestro, también destacó que en Quintana Roo se

Álvaro Uribe, ex presidente colombiano, en Cancún. reciben al año varios millones de turistas, mientras que en su nación se llegaron a recibir 600 mil visitantes.

Señaló que lo que nosotros ofrecemos para atraer esta importante cantidad de viajeros es la seguridad que hay, ya que

en su país esta situación fue uno de los grandes temas durante los años que estuvo a la cabeza del gobierno colombiano, y logró disminuir considerablemente los índices delictivos y romper con muchas organizaciones delictivas. Agregó que una de sus principales estrategias para lograrlo fue equilibrar las acciones en materia de seguridad, inversión y política social a lo que denominó como el Triangulo de la Confianza, ya que los colombianos no creían en las autoridades y vivían con gran temor por lo que también se daba un problema de desplazamiento de sus ciudadanos al exterior de su país. Álvaro Uribe dijo que al principio de su gestión, en Colombia se registraban 30 mil asesinatos y durante el ultimo año de su período se bajó la cifra a 15 mil muertes; al principio se daban 4 mil secuestros, los cuales quedaron en 124; se

producían mil toneladas de cocaína, luego fueron 200, estos datos por citar algunos ejemplos del avance que se tuvo en el combate al narcotráfico. Indicó que lo primero que tienen que hacer los gobiernos es reconocer el problema para poder enfrentarlo, y los líderes políticos tienen que vencer sus miedos físicos y políticos. Añadió que para garantizar la seguridad de una nación es indispensable la participación comunitaria y al mismo tiempo enfatizó que la seguridad es un valor de democracia y no una acción de guerra. En el evento estuvieron presentes varios presidentes municipales del estado, así como legisladores, diputados, representantes del sector empresarial, entre otras personalidades de diferentes sectores de la sociedad, quienes escucharon las experiencias de un estadista clave en la política continental vigente.

Gobierno federal debe intervenir en el penal de Cancún POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

La regidora Lorena Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito del Ayuntamiento Benito Juárez, señaló que la situación de la cárcel es un problema que se debe solucionar de manera inmediata, por lo que el gobierno estatal debe gestionar la solución con el federal, ya que la mayoría de los internos están por delitos del fuero federal, contradiciendo a sus colegas del PAN que adjudican la sobrepoblación a delitos del

fuero común. Es necesario que exista una cárcel municipal digna, ya que las condiciones infrahumanas en las que están los reos es una situación lamentable, lo cual desata las situaciones que se han suscitado; el presidente municipal mediante un documento requerirá al gobernador que pida al presidente de la República, Felipe Calderón la solución, ya que la mayoría de los reos dependen de la federación, por lo cual se les debe de buscar otros penales donde puedan estar sin poner en riesgo a todos, advirtió.

Es necesaria la reubicación ya que en la zona donde se encuentra es muy vulnerable y corre peligro, hay familias que habitando cercanamente lo cuales peligran estando ahí; se ha dicho que evitando y tratando de acabar con los actos de corrupción se podrían mejorar las cosas, pero es cierto que es una tarea difícil de hacer, por lo cual la primera opción que se tiene, es quitarla de donde se encuentra y poco a poco ir abatiendo los otros problemas con los que se cuenta. "En Cancún estamos conscientes de que no se cuenta

Lorena Martínez.

con la infraestructura suficiente para el control del penal, hace falta mayor seguridad, por lo cual será el pan de cada día que se realicen motines en el Cereso, se nos hará familiar que al rato un niño que esté jugando por esa zona sufra de algún accidente o ataque, será tan normal como ocurre en Ciudad Juárez, no se puede dejar que gente inocente por negligencia e irresponsabilidad de algunas autoridades sean las más afectadas", finalizó la regidora, señalando sutilmente la incapacidad del gobierno estatal en el tema.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Revisa gobernador acciones para temporada de lluvias zMarco Adame sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Estatal de Protección Civil y el secretario de Gobierno

C

omo parte de los trabajo de prevención y reacción inmediata que se establecieron el pasado mes de mayo, en el marco de la presentación de la "Fuerza de Tarea de Atención de Emergencias Hidroclimatológicas", el gobernador Marco Adame Castillo sostuvo una reunión con el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Basiliso Miranda Román, a fin de revisar los trabajos que se están realizando previo al temporal

de lluvias, particularmente para proteger a las comunidades que se encuentran en zonas de riesgo. La reunión sostenida en las instalaciones de Casa Morelos, que también contó con la participación del secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, el mandatario estatal instruyó a fortalecer las acciones de coordinación con los ayuntamientos y el gobierno federal a través de CONAGUA, el Sistema Nacional de Protección

Civil y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entre otros. Adame Castillo señaló que al confirmarse por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un retraso en el periodo de lluvias que de acuerdo a los pronósticos, iniciará la semana próxima, se ponga en marcha un plan con alto sentido preventivo ya que de acuerdo con el avance de la actualización del Atlas de Riesgo, se han detectado cerca de 160 puntos de peligro para las comunidades, por la

posibilidad de inundaciones resultado del desborde de ríos y barrancas. Al respecto, Basiliso Miranda, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informó que el plan preventivo comenzó a trabajarse desde el mes de enero, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), así como de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) y la CONAGUA, contando con una amplia participación de los

gobiernos municipales, particularmente en las tareas de desazolve de ríos y barrancas. "Las acciones de Protección Civil son definitivamente al cien por ciento preventivas buscando evitar algún desastre provocado por un siniestro o fenómeno natural, y empieza ya la temporada de lluvias y estamos listos para atender alguna contingencia que pudiera presentarse", dijo Miranda Román. De acuerdo con los indicadores meteorológicos regionales, para el temporal de lluvias 2011, se estima la presencia de al menos 17 huracanes de los cuales cinco tendrán una intensidad superior a la categoría 4 con vientos de 215 kilómetros por hora, así como la continuidad en las lluvias atípicas, con la posibilidad de precipitaciones extraordinarias en Morelos. Reveló que el gobernador Marco Adame, también recibió un informe respecto a las acciones realizadas durante la temporada de incendios, donde se tuvo un trabajo ampliamente coordinado con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), ante el incremento sustancial en el número de incendios registrados en este año, arrojando un saldo blanco.

Todo listo para la puesta en operación del Distribuidor Vial Emiliano Zapata El gobernador Marco Adame Castillo revisó los últimos detalles del Distribuidor Vial Emiliano Zapata, en una reunión de trabajo con el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Publicas, Demetrio Román Isidoro, obra que se suma a la serie de proyectos de infraestructura carretera que en todo el estado se han logrado concluir en la presente administración estatal. De acuerdo a Demetrio Román, este distribuidor representó una inversión superior a los 70 millones de pesos, y tendrá como principal propósito agilizar la circulación vial que beneficiará directamente a los municipios de Emiliano Zapata, Temixco y Cuernavaca por su conexión hacia Acapulco así como a la Ciudad de

México. Informó que la zona de mayor influencia del nuevo distribuidor vial, será la circulación del punto nodal con el Hospital Regional del ISSSTE, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata y el nuevo Hospital del Niño y el Adolescente que se construye en esta localidad, sin olvidar los complejos habitacionales de la zona, sentando las bases para la generación de un polo de desarrollo regional. El secretario de Desarrollo Urbano destacó la participación fundamental de la iniciativa privada para concretar este proyecto, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), para una obra

que permitirá acceder al municipio de Emiliano Zapata a los automovilistas que provengan de la ciudad de Cuernavaca mediante un puente vehicular de cuatro carriles, además sirve como retorno y reduce de manera importante el recorrido de las personas que requieran ir hacia Acapulco. Explicó que en sentido contrario, es decir de los que provengan de la zona sur podrán utilizar el distribuidor vial para entrar al municipio de Emiliano Zapata, mediante una gasa a nivel de carretera, además que forma parte de otro gran proyecto vial que comunicará al municipio de Temixco, fortaleciendo la estructura carretera de Morelos.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Iniciativa a favor Se tendrá un gobierno de los periodistas más competitivo: FOR

El Congreso local someterá a estudio y dictamen la Iniciativa de Decreto que contiene la Ley de Protección y Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Hidalgo, presentada en sesión ordinaria por el diputado Onésimo Serrano González (PRI), en donde se destaca y reconoce como derechos específicos: el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el acceso a las fuentes de información y los derechos de autor y de firmas. El legislador refirió, en la exposición de motivos, que el secreto profesional de los comunicadores se encuentra incorporado implícitamente en nuestro sistema jurídico: "El artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado garantizará el derecho a la información, y debe entenderse que es su responsabilidad proteger todos los derechos instrumentales de cuya observancia dependa el ejercicio efectivo de la garantía consagrada". La Iniciativa de Decreto de la Ley de Protección y Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Hidalgo está dividido en seis capítulos, contiene 22 artículos y dos artículos transitorios, en cuyas disposiciones generales se destaca que tiene como objetivo garantizar el derecho fundamental de los periodistas al secreto de su fuente de información; así como expresar su opinión y la de informar. Asimismo señala que el estado garantizará a los medios de información el ejercicio pleno de las libertades para el acceso a las fuentes informativas y a los gobernados el derecho a recibir información veraz e imparcial, en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Se incluye la cláusula de conciencia, se define al "colaborador periodístico", al periodista, la libertad de expresión, de información, el medio de comunicación, el secreto profesional y reconoce como derechos específicos inherentes a la naturaleza de la actividad el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el acceso a las fuentes de información y los derechos de autor y de firmas.

En Hidalgo se impulsarán acciones para consolidar un gobierno más competitivo y una sociedad más armónica y segura a través del fortalecimiento del Estado de derecho, la rendición de cuentas y la transparencia, aseguró el gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, durante el acto en que se conmemoró el tercer aniversario del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado de Hidalgo. Esta fecha sirvió de igual forma para que se firmara el convenio "Hacia una mejora en el servicio público", en el que participan el ejecutivo, los ayuntamientos -representados por el presidente de la Asociación de los Municipios de Hidalgo, Jorge Márquez Alvarado, alcalde de Tulancingo-, así como el IAIPGH y la secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. En ese contexto, destacó que "de ninguna manera la transparencia se debe entender como una graciosa concesión frente a la sociedad; para nosotros es una obligación y para el pueblo es un derecho". El ejecutivo se congratuló que fuera en el marco del tercer aniversario del Instituto en donde se refrendara la voluntad de fortalecer la transparencia en el ejercicio de la administración pública. Conminó a los servidores públicos de la entidad aplicar óptimamente los recursos públicos y a tener una mejor actitud y comportamiento durante el desarrollo de su labor, ya que ello derivará en mejores servicios,

A través del Estado de derecho, afirma el gobernador. respuestas oportunas y soluciones para las demandas y necesidades de la ciudadanía. Con la firma de este convenio, subrayó el gobernador en presencia de María Elena Morera de Galindo, presidenta de la organización Ciudadanos por una Causa Común, "se coadyuvará a que los servidores públicos del Poder Ejecutivo -tanto estatal como municipal-, cumplan con las disposiciones de la ley para que así no quede duda de la voluntad que tenemos de rendir cuentas, de manejarnos con honestidad y transparencia". Informó que entre las acciones que se impulsarán para lograr los objetivos planteados, se encuentran la presentación, a los integrantes del Congreso local, de las iniciativas de nuevos Códigos Fiscal y de Hacienda municipal, con lo que se preten-

de fortalecer las finanzas de los ayuntamientos y evitar la discrecionalidad en sus ingresos. Asimismo, agregó, la convocatoria para establecer un observatorio ciudadano que tendrá como tarea precisa vigilar que los proyectos y decisiones gubernamentales se manejen con transparencia, "al tiempo que vaya incorporando por todo el estado a la auténtica ciudadanía que se involucre en el cuidado del quehacer público". Resaltó que en Hidalgo se ha avanzado considerablemente en la rendición de cuentas y acceso a la información, lo que ha resultado en posicionar a la entidad en la materia en el lugar doce a nivel nacional, al tiempo de lograr que Hidalgo sea uno de los estados con menos observaciones negativas por parte de la Auditoría Superior de la Federación en los últimos cuatro años.

Vuelca pipa con diesel en carretera

Diputado Onésimo Serrano González.

Una pipa cargada con 20 mil litros de diesel volcó esta mañana sobre la carretera federal Pachuca-Tampico, sin causar heridos ni víctimas, informó la Policía Estatal. Los primeros reportes indican que producto de esta volcadura se derramaron alrededor de 7 mil litros de combustible, por lo que autoridades de Protección Civil y bomberos implementaron un cordón de seguridad de 200 metros a la redonda para evitar riesgos. El accidente ocurrió en el libramiento de

Atotonilco de Tula, debido a la imprudencia del conductor y el exceso de velocidad. El cierre de la carretera provocó una fila de automóviles que alcanzó por lo menos 5 kilómetros. Protección Civil Municipal reportó que para el manejo y control del diesel se solicitó el apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyos ingenieros acudieron al lugar para aplicar material neutro en la carpeta asfáltica, la cual lavarán una vez que se supere cualquier riesgo.


V I E R N E S 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Ante críticas Moreno Valle se arrepiente de reemplacamiento Pablo Santiago REPORTERO

E

Luis Gerardo Inman Peraldi.

Imagen del gobierno, en las obras y no en las placas: IP MIRIAM ESPINOZA REPORTERA

El sector privado de Puebla se dijo en contra de que haya reemplacamiento en el estado, pues no hay argumento que lo justifique. El presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Luis Gerardo Inman Peraldi, afirmó que la imagen del gobierno debe estar en sus obras y no en las placas de los vehículos. En entrevista, el empresario dijo que a la sociedad en general le molestaría en este momento un cambio de placas, no sólo por el trámite en sí, sino por el gasto adicional que éste generaría. Apuntó que si se trata sólo de tener la imagen del gobierno en las unidades, lo más importante es que ésta se refleje en las acciones del gobierno. "… lo que se si se necesita es una propuesta seria para que se disminuya el robo de autos que ha incrementado bastante. Es el tema el que un estado que quiera dejar su sello que no lo deje en las placas, que lo deje en obras para que sea un beneficio para los poblanos y para que no esté adelante o atrás de un coche", indicaron. No obstante, el empresario dijo que de ser necesario un cambio de placas en la entidad, debería contemplarse ofrecer sistemas de seguridad que permitan la localización de un vehículo en caso de robo. Enfatizó que se debe pensar en un proyecto que realmente funcione para evitar un escenario como el del sexenio pasado. "Los cambios de las placas tendrán que convencernos si hay una conexión vía satelital para poder rastrear los vehículos en caso de un asalto, robo o mal uso de la unidad por parte de la delincuencia, pues el índice de robos de autos se ha elevado, en esos términos adelante". Inman Peraldi afirmó que si hay un beneficio directo para los poblanos entonces no habrá tanta renuencia al cambio de la misma. "Te cuesta más caro el ser víctima de la delincuencia que pagar 300 pesos, es decir un 50% del costo que se está manejando en las placas para vehículos nuevos".

l gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, reculó sobre la declaración que hizo sobre la posibilidad de que se genere un programa de reemplacamiento para los vehículos poblanos durante el próximo año; y es que en esta ocasión mencionó que el tema no está en su agenda a corto plazo. Moreno Valle se dijo sorprendido pese a que el pasado martes, en una entrevista, advirtió que se analizaba la posibilidad de exigir el cambio de placas a los propietarios de vehículos y que para ello esperarían la visita del secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Dionisio Pérez Jácome, programada para el próximo 14 de junio. Incluso cabe recordar las propias declaraciones que hizo el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, quien ratificó que el programa de reemplacamiento que se realizaría en el 2012 tendría un costo de al menos 970 pesos por cada unidad, asegurando además que la medida estaba sustentada en la Norma Oficial Mexicana (NOM). No obstante, ante el cuestionamiento sobre el tema, el gobernador poblano se mostró molesto y dijo que le resulta inexplicable que los medios de comunicación decidan "meter a la agenda un tema que no está en la agenda del gobierno"; empero, más adelante, advirtió que el tema no se discutirá por ahora. "Es un asunto que no está en la agenda, por lo cual no lo voy a comentar. En mi agenda están asuntos un poco más prioritarios desde mi punto de vista, como la atención al desastre natural que sufrimos con las heladas", afirmó el titular del Poder Ejecutivo en el estado.

Rafael Moreno Valle. Cabe hacer mención que el pasado martes 7 de junio, el mandatario poblano declaró que: "al cambiar la identidad gráfica del gobierno, cambia la identidad gráfica de las placas. Posiblemente haya un programa de reemplacamiento el próximo año, se estará evaluando. Parece ser que la SCT federal lo requiere, porque han pasado muchos años de que estaban las mismas placas, la normatividad marca el número de años en el que se tiene que hacer el reemplacamiento. Es algo que comentaré con Dionisio Pérez Jácome el día 14 de junio".

Discrepan legisladores sobre intentona del gobernador FABIOLA REYNOSO VÁZQUEZ REPORTERO

El presidente de la Gran Comisión del Congreso de Puebla, Guillermo Aréchiga Santamaría, justificó el intento del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por poner en marcha un nuevo programa de reemplacamiento. Esto mientras el diputado local

del PAN, Juan Carlos Espina Von Roehrich, expuso que su partido político debe analizar le tema y sobre todo el costo político, aunque señaló que por lo pronto no existen elementos para imponer nuevas placas de circulación. "A simple vista me parece que debe ser revisado con sumo cuidado porque creo que no hay en este momento, no conozco argumentos

Guillermo Aréchiga Santamaría.

que pudieran ser válidos", agregó. La discrepancia se los legisladores se dio en entrevistas por separado, tras la inauguración de la conferencia magistral que conmemoró el Día de la Libertad de Expresión titulada "Crisis de Seguridad y Libertad de Expresión", impartida por J. Alan Arias Marín, el legislador aliancista señaló que existe una Norma Oficial Mexicana emitida en septiembre del 2000 que establece que el canje de placas se debe dar cada tres años, lo cual significa que en Puebla ya es tiempo de un cambio porque el último se registró en el 2006. "Es un tema que siempre nos lastima, que siempre lesiona particularmente a las familias más necesitadas, que siempre es polémico porque significa finalmente erogaciones, pero lo que hay que decir es que tenemos que cumplir escrupulosamente con la ley", justificó el legislador.


VIERNES 10

DE

JUNIO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

zErnesto Cordero, secretario de Hacienda "quería" debatir con Peña Nieto zLanza invitación, y la toma Marcelo Ebrard Casaubon zDefiende "negativa", haciendo recomendaciones al Ejecutivo Federal zAcusa al Gobierno Calderonista, de lanzar "campaña negra" en su contra Karina Rocha uego que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, adelantara que invitará al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto a definir los detalles sobre el debate por el bien del país, el

L

NIEGA

SER CLIENTE DISTINGUIDO DE LA

EXCLUSIVA TIENDA

BIJAN

EN

BEVERLY HILLS

jefe del Ejecutivo Mexiquense rechaza de antemano la invitación. En el marco de la inauguración de la exposición itinerante de Finanzas y Bienestar: el Ciclo de la Vida, Cordero Arroyo celebró que Marcelo Ebrard Casaubon, jefe del Gobierno del Distrito

PEÑA N

IETO…

Huye al debate Federal, sí se haya sumado a debatir por el bien de México. "Aprovecho la oportunidad para decir que me da mucho gusto que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, haya aceptado, se haya sumado a la invitación que hice a Enrique Peña Nieto a discutir, a debatir sobre el futuro de nuestro país", dijo. Al respecto, Peña Nieto rehusó debatir con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, en torno a temas como el salario mínimo y el ingreso de los mexicanos, pues dijo, "es tiempo de trabajar para lograr mayor crecimiento de la economía mexicana". En conferencia de prensa realizada al término de la inauguración de puentes vehiculares en el municipio de Cuautitlán, Peña Nieto aseguró que las cifras en torno al salario mínimo son claras y provienen de la propia Secretaría del Trabajo del gobierno federal, donde establecen que en la última década el salario mínimo se redujo 4%. "Las cifras oficiales son muy claras y contundentes, porque lo que he referido es lo que la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social pública en su página sobre el desempeño que han tenido los salarios mínimos en los últimos años. "En cifras a valor presente, como lo indica la propia página oficial de la Secretaría del Trabajo, se aprecia una disminución de 4% en lo que significaba o era el ingreso en 2000 y el que se tiene 10 años después", mencionó el mandatario mexiquense. Y agregó: "Me parece que no es un tema de debate, es un tema como para que nos ocupemos y nos pongamos a trabajar, y logremos darle mayor impulso al crecimiento de nuestra economía, que haga posible que realmente a partir de una distribución más equitativa de la riqueza general, se beneficie a más mexicanos". Peña Nieto mencionó que no es ocasión

que existe entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, que deben trabajar coordinadamente en beneficio de la ciudadanía. Indudablemente, la carrera desenfrenada de Peña Nieto por llegar a la Presidencia de la República, se ha venido desacelerando luego de que se ha exhibido al Ejecutivo Mexiquense, como un político abusivo y corrupto, capaz "de todo" con tal de obtener el poder. Por lo pronto, rehúye al debate con Ebrard y Cordero, buscando con ello "curarse en salud" de la realidad que rodea al Estado de México, la cual, es totalmente distinta a la que se exhibe en espectaculares y anuncios publicitarios del gobierno mexiquense.

MARCELO EBRARD, ACEPTA INVITACIÓN DEL FUNCIONARIO FEDERAL PARA UN EVENTUAL DEBATE

para debatir sobre este tema y dijo que ve un "ánimo desbordado de varios colaboradores del Presidente de la República, que están más preocupados en proyectos personales que en atender sus responsabilidades". Sin embargo, pretendiendo desviar la atención de "sus acompañantes" sobre el tema, sacó a relucir, a manera de queja, que se están "alentando" campañas en su contra, ello luego de que se diera a conocer que el mandatario local, es uno de los clientes "consentidos" de la tienda Bijan en Beverly Hills, una de las tiendas de ropa para caballero más caras del mundo y donde él, "es cliente distinguido". Aseguró que tales campañas negras ponen en riesgo la relación institucional

INSISTE EN INVITAR AL ESTADO DE MÉXICO A

GOBERNADOR DEL UN DEBATE

EL BIEN DEL PAÍS"

"POR

SENADORES Y DIPUTADOS PRIISTAS…

Silencio sobre Edomex zHicieron vacío en el Pleno zSolicitarían a Peña Nieto investigación sobre desvío de recursos zHa sido notorio el uso de elementos de la ASE, como activistas de campaña iputados y senadores del PRI rehuyeron al debate de las elecciones en el Estado de México en la sesión de la Comisión

D

Permanente del Congreso.Los priistas hicieron vacío en el Pleno cuando se había reservado el dictamen en el que se solicitaba al gobernador

Enrique Peña Nieto una investigación sobre el desvío de recursos públicos en el proceso electoral por parte de elementos de la Agencia de

DIPUTADOS

PRIÍSTAS EVITAN QUE

ENRIQUE PEÑA

SEA

INVESTIGADO POR DESVÍO DE RECURSOS

Seguridad Estatal (ASE). El tema era esperado por legisladores de PAN y PRD para generar un primer debate sobre las elecciones mexiquenses. El senador Francisco Arroyo concluyó

la sesión de la Permanente sin someter a discusión el punto de acuerdo. En el documento se señala que había indicios que los agentes de seguridad estatal buscan intervenir en las elecciones.


V I E R N E S 10

30 ESTADO DE MEXICO

DE

Impacto del debate hasta el 3 de julio zAsegura Alejandro Encinas

mato son buenos y permitirían que las intervenciones no sean rígidas y estrechas. "A mí me gustaría que no estuviera el tema plenamente definido, si no que quien moderara fijara los temas y las preguntas, a mí me gustaría un tema de esa naturaleza, para que no solamente se reduzca al maquillaje, la corbata, lo cachetes colorados y lo bien aprendido frente al espejo", sostuvo. Puntualizó que los resultados y la calificación de este debate, lo da la misma ciudadanía y no las encuestas, porque son quienes en las urnas darán su decisión, "ge-neralmente el que se autoproclama vencedor es el que pierde, yo por eso no hago ninguna proclamación personal, que sea la gente la que haga su evaluación".

oacalco, Méx.- Será el próximo 3 de julio cuando se reflejen los resultados e impacto del debate público entre los tres candidatos a la gubernatura del Estado de México, dijo el abanderado de la coalición Unidos podemos más, Alejandro Encinas. En entrevista, agregó que para el segundo debate, a realizarse el 22 de junio, también en el Instituto Electoral del Estado de México podrían darse algunos cambios que permitirían mejorar este ejercicio. El candidato de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia explicó que los cambios en el for-

C

etepec, Méx.- El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que el reto de la elección del próximo 3 de julio, es limpiar la vida pública de la entidad. "Nuestra visión, el eje central de la perspectiva de lo que es Acción Nacional, es llamar a los ciudadanos a lograr la limpieza del estado en esta elección... la prioridad es atender la principal demanda que tienen los mexiquenses, que es la seguridad pública", mencionó en conferencia de prensa. Luego de proclamarse ganador del primer debate oficial, realizado anoche, aseguró que su administración depurará los cuerpos de seguridad; "esto lo lograremos juntos, sociedad y gobierno; erradicando la corrupción, la cual está desde los mandos altos hasta los operativos", indicó. También apuntó que la "limpieza de la vida pública mexiquense", contemplará el saneamiento de las instituciones políticas y públicas. Nuevamente se refirió a los que llamó excesivos gastos de campaña que ha realizado la coalición Unidos por ti, encabezada por Eruviel Ávila Villegas, y señaló

M

Bravo Mena busca limpiar vida pública en Edomex que ya presentó una denuncia formal ante el órgano electoral por el derroche de recursos. "La solicitud ya fue presentada formalmente, nosotros seremos enérgicos en el seguimiento a

esta denuncia, los topes de campaña fueron rebasados desde la primera semana de campaña", enfatizó. Al término de una reunión con cámaras empresariales, insistió

que no desistirá en sus aspiraciones de gobernar al estado más importante del país. Informó sobre el acuerdo de someterse a exámenes toxicológicos, así como el trans-

parentar cuentas bancarias de los aspirantes al Ejecutivo estatal, que "sólo falta poner una fecha, yo estoy dispuesto a hacerlo, se los dije desde hace unas semanas".

JUNI

E red so e

T

nancia modifi campa señalar El pre Parlam Alatorr "polític poblac el día por qu obligar do can Explicó decir ganado encias elector totalm olvidar quien l Puntua que tie ción de las tend dencial En co Ríos, Abiert Interne agregó tal que que m redes s Dijo q pueden que s seguido vez que seguido reales, realmen vencido ser mie Puntua estudio redes s dadera vencim la ciud sociale paráme


JUNIO

DE

ESTADO DE MEXICO 31

2011

Encuestas y redes sociales no son parámetro en comicios

Unión de Arce con Eruviel, vulnera Constitución local z Además del Código Electoral y carece de lógica política: PRD obre la adhesión de René Arce a la campaña del abanderado del PRI al Gobierno del Estado de México, el presidente del PRD en la entidad, Luis Sánchez Jiménez, comentó que el acuerdo firmado con Eruviel Ávila es violatorio de la Constitución Política del Estado de México, y del código electoral vigente en la entidad, porque coacciona el voto libre de los ciudadanos. Agregó que carece de lógica, ya que compromete los votos que el propio Arce no logró unir en el Distrito Federal para crear su partido político. Basta recordar que en el DF, principalmente Iztapalapa, donde se supone que Arce tiene su mayor bastión, decidió impugnar la ley electoral vigente porque desde su óptica, no le era posible conseguir los 140 mil votos constituyentes de su partido, en consecuencia, tampoco los va a poder conseguir para el estado de México, advirtió Luis Sánchez Jiménez. Por otra parte, Ávila Villegas y Arce, vulneran el Código Electoral del

S

lalnepantla, Méx.- El proceso electoral del Estado de México es una caja de resonancia que la ciudadanía podría modificar en la última etapa de la campaña de los candidatos, señalaron expertos. El presidente de la organización Parlamento Ciudadano, Américo Alatorre Ozuna, explicó que en "política no hay nada escrito" y la población ya está consciente de que el día de la elección puede votar por quien quiera, nadie puede obligarle a sufragar por determinado candidato". Explicó que las encuestas pueden decir o dar por definido a un ganador; sin embargo, "hay experiencias de que el día de la jornada electoral la ciudadanía cambia totalmente estas tendencias, sin olvidar que las encuestas son de quien las paga". Puntualizó que son los jóvenes lo que tienen en sus manos la definición de esta elección que marcará las tendencias de la elección presidencial en el 2012. En conferencia, Nagore de los Ríos, directora de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet del Gobierno Vasco, agregó que otro aspecto fundamental que puede cambiar el rumbo que marcan las encuestas son las redes sociales. Dijo que "las tendencias no se pueden marcar por los resultados que se tienen por número de seguidores de las redes sociales, toda vez que no se puede certificar si esos seguidores son honestos e incluso reales, no hay forma de saber que realmente representan votos o convencidos por este candidato, pueden ser miembros de la contraparte. Puntualizó que mientras no existan estudios a fondo del uso de las redes sociales que midan las verdaderas ventajas o el convencimiento real de los políticos a la ciudadanía a través de las redes sociales, no pueden ser un parámetro.

T

Estado de México al comprometer de forma corporativa los supuestos votos de su organización. Hay una coacción del voto, además de comprometer la administración pública con los cargos ofertados a esta organización, según, "de izquierda". Recordó Sánchez Jiménez la ley electoral mexiquense: artículo 5. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación de los ciu-

LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ,

dadanos que se ejerce para integrar los órganos del estado de elección popular. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Es un derecho del ciudadano ser votado para los cargos de elección popular. Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores.

PRESIDENTE DEL

PRD

EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE

Se consideran actos de presión o de coacción del voto aquellos que limiten o condicionen el libre ejercicio de los derechos políticos constitucionales. Comentó que las supuestas coincidencias ideológicas entre Arce y el PRI son una vacilada, ya que este último se ha movido en todo el espectro político, desde la clandestinidad, hasta la participación electoral. Finalmente recordó el artículo 12 de las Constitución mexiquense: "Los partidos políticos son entidades de interés público, que tienen como fin promover la vida democrática, contribuir a la integración de la representación popular y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan. Su participación en los procesos electorales estará garantizada y determinada por la ley. Es derecho exclusivo de los partidos políticos solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos, sin la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que medie afiliación corporativa", con lo que queda de manifiesta la violación de Arce Islas y Eruviel a las leyes del estado de México.

Eruviel, se apoya con ex perredistas zGanó la democracia en debate con sus contrincantes, dice an Felipe del Progreso, Méx..- Acompañado de los ex perredistas Víctor Hugo Círigo y René Arce, el candidato de la coalición Unidos por Ti al gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila, dio por consolidada la alianza con el movimiento Izquierdas Ciudadanas Mexiquense, que ellos dos encabezan. En un mitin con la comunidad indígena mazahua de este municipio, el priista fue acompañado por primera vez por los ex perredistas a quienes llamó "amigos, compañeros", y ante los que defendió que la alianza pactada es un "acuerdo programático" que habrá de "honrar" con acciones. "Hoy formalmente se está consolidando una alianza. Celebro esta alianza y será para bien del Estado de México", defendió Ávila Villegas, al refrendar su compromiso por impulsar acciones, programas y proyectos conjuntos. Explicó que como parte de ello su gobierno incluirá cuadros del movimiento de Izquierdas Ciudadanas Mexiquense. Ante mazahuas del ayuntamiento y zonas aledañas, Eruviel Ávila fue recibido con el rito tradicional mazahua de bienvenida. Al priista le fue colocado de manos de mujeres indígenas dos rosarios hechos con claveles rojo y blanco, así como el bastón de mando elaborado con las mismas flores como una señal de gratitud y de inclusión como hermano del pueblo mazahua. Asimismo fue bañado con copal para que logre el

S

triunfo el 3 de julio y se le entregó un chaleco elaborado por indígenas de la región. Los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo, junto con el priista y coordinador de campaña Luis Videgaray, también recibieron rosarios de flores para luego alzar la mano del abanderado en señal de victoria rumbo al 3 de julio. Ahí el alcalde de Ecatepec con licencia, Eruviel Ávila, defendió que fue la democracia la que ganó en el debate que sostuvo la víspera con sus opositores Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena. Presumió que a diferencia de sus adversarios no cayó en las provocaciones y dio prioridad a las propuestas. "Quedó claro quién es el candidato de las propuestas, de los proyectos y que a cada ataque habrá una propuesta", defendió al garantizar que

está listo para el segundo encuentro programado para el 22 de junio. A su vez el ex perredista y diputado federal Víctor Hugo Círigo lo dio por ganador del debate y lo felicitó por lo que llamó "buen desempeño" que mostró ante sus adversarios. "Lo felicito por el buen desempeño en el debate de anoche; sin duda, usted fue el ganador", expuso al refrendar que la alianza programática permitirá plantear soluciones a las demandas del estado. En tanto, el presidente del PRI en la entidad y coordinador de campaña, Luis Videgaray, criticó que los abanderados opositores hayan recurrido a los ataques, "intentos de recurrir a expedientes negros", y que pese a ello Ávila Villegas haya apostado a las propuestas.


32 ESTADO DE MÉXICO

Unen esfuerzos policías de Neza y Ecatepec ezahualcóyotl, Méx.- Policías municipales de Nezahualcóyotl y Ecatepec efectuaron un operativo conjunto denominado "Frontera", el cual busca inhibir el delito en zonas limítrofes, informó el director de Seguridad Pública del Ayuntamiento local, Víctor Manuel Torres Moreno. Explicó que alrededor de 60 elementos a bordo de más de una treintena de unidades de Neza llevaron a cabo la revisión aleatoria de unidades del transporte público. De igual forma, elementos de la localidad vecina, encabezados por el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec, Carlos Lara Galván, apoyaron esta acción con 15 patrullas más. El presente operativo tuvo lugar en vialidades como Valle de Santiago, Periférico, Avenida Central, Vístulas y Valle de Amo. Como resultado de la acción conjunta, se logró remitir a tres personas ante el Juez Calificador por delitos menores. En otro orden, Rodolfo Ayala Vázquez y un menor de edad fueron asegurados por policías municipales en el cruce de las avenidas Pantitlán y México por el delito de robo con violencia a un camión de pasajeros. Los tripulantes de la patrulla A-208 respondieron a una solicitud de auxilio de varias personas, quienes les informaron que la unidad de servicio público en la que viajaban estaba siendo asaltada por dos sujetos. Por tal motivo, los uniformados se aproximaron al vehículo, lo que fue observado por los presuntos delincuentes, quienes descendieron por la puerta trasera y echaron a correr. Sin embargo, metros más adelante lograron ser detenidos quienes dijeron llamarse Rodolfo Ayala Vázquez y Leonardo "N". El primero, en posesión de una pistola de juguete. Junto con la parte acusadora, Ayala Vázquez fue trasladado a la agencia del Ministerio Público Neza-Palacio, donde se inició la carpeta de investigación 332560830136411 por el delito de robo con violencia, en tanto que el menor tuvo que ser remitido ante la Fiscalía correspondiente.

N

unomásuno

El PRI no ofrece alternativas a jóvenes Guillermo A. Torres a sociedad mexiquense ya no cree en las promesas incumplidas de los gobiernos del PRI y una muestra de ello es que ayer nos prometieron 600 compromisos y hoy anuncian más de seis mil, afirmó Aldo Vega Martínez. En entrevista, el secretario juvenil del Partido Acción Nacional en el Estado de México, afirmó que la propuesta del PRI no soluciona de fondo los problemas que enfrenta la sociedad, "en especial de los jóvenes, quienes padecen la falta de oportunidades de empleo y educación". En este contexto, el líder juvenil del PAN mexiquense destacó que la propuesta de Luis Felipe Bravo Mena es la mejor para los jóvenes, pues contempla el desarrollo de

L

OPERATIVO CONJUNTO

DENOMINADO

"FRONTERA"

incubadoras de empresas en las universidades, con lo que los egresados de estudios superiores podrán obtener un empleo digno y desarrollo profesional.

ALDO VEGA MARTÍNEZ, SECRETARIO PARTIDO ACCIÓN NACIONAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

JUVENIL DEL

Por último, Vega Martínez destacó que el candidato de Acción Nacional ha demostrado su interés en el desarrollo de los jóvenes, pues es quien se ha reunido más ocasiones con este sector, en universidades públicas y privadas, donde se ha ponderado el diálogo y la propuesta dé solución a las exigencias sociales. Por último, el dirigente subrayó que los jóvenes tienen una alta responsabilidad en el actual proceso electoral: "Los jóvenes van a participar con su voto, pero tienen que comparar las propuestas y no dejarse llevar por falsas promesas de un partido que tiene que firmar ante notario público su compromiso, pues eso quiere decir que ya la sociedad no le cree. Seis mil compromisos son una falsedad. Además, las necesidades de la sociedad no son cuestión de cantidad, sino de calidad".

"Pagan" empleados la incapacidad del edil os Reyes la Paz, Méx.Tras la manifestación de al menos dos mil integrantes del Movimiento Antorchista para exigir servicios públicos, el alcalde de esta localidad, Rolando Castellanos Hernández regaño públicamente a los directores de tres áreas por la omisión en sus encargos. Los inconformes encabezados por el diputado local, Miguel Ángel Casique Pérez dijo que se han visto en la necesidad de tener que realizar marchas para exigir la atención de servicios a las comunidades diversas que conforman esta localidad. El alcalde al reunirse con una

L

comisión de los inconformes, molesto pidió la presencia de los directores del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) Jaime Luna Avendaño, de Seguridad Pública Alfonso Melgarejo Jiménez y de Desarrollo Urbano, Juan Carlos Vázquez Flores (ausente) por la falta de atención hacia la comunidad. Castellanos Hernández dijo a Luna Avendaño que cumpla con los acuerdos signados con anterioridad con los quejosos; mientras que al director de Seguridad pidió evitar detenciones de personas que reparten, pintan o realizan

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Tribunal de lo Contencioso Administrativo del ESTADO DE MÉXICO SEXTA SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. JUICIO ADMINISTRATIVO: 452/2010 ACUMULADO AL 236/2010 EDICTOS A: JESÚS ERNESTO RAFAEL BUSTAMANTE ESPINOZA.

EFECTUARON

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

En el juicio administrativo número 452/2010, promovido por ANTONIA FUENTES CALZADA, POR SU PROPIO DERECHO, en contra de actos del AYUNTAMIENTO, TESORERÍA MUNICIPAL, DEPARTAMENTO DE CATASTRO Y JEFE DE DEPARTAMENTO DE CATASTRO, TODOS DEL AYUNTAMIENTO DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, en la que señaló como acto impugnado la asignación de clave catastral número 008 01 061 08 00 0000 a nombre de Altagracia Fragoso viuda de Montes de Oca, signada sobre los terrenos que integran la manzana cero sesenta y uno, en la cual se localiza el terreno de común repartimiento denominado "Francisco Sánchez" ubicado en Calle Olivo, número diecinueve, Colonia Recursos Hidráulicos, San Francisco Chilpan, Tultitlán, Estado de México, con clave catastral 008 01 041 08 00 0000, actualizado a 008 01 061 10 00 0000, con fusión de manzanas, el cual se ubica en la manzana cero sesenta y uno terreno propiedad de la actora. Se ordenó emplazarlo por edictos para que si lo estima conveniente a sus intereses se apersone como tercero interesado en el presente juicio hasta antes de la celebración de la audiencia de ley señalada para las DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE, aportando pruebas y formulando alegatos que a sus intereses convenga con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo, se estará a los resultados de este proceso contencioso administrativo, lo anterior con fundamento en lo establecido por los artículos 233, 248 fracción IV, y 251 del Código de Procedimientos Administrativos de la Entidad, asimismo se le previene a la tercero interesado para que señale domicilio dentro del MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, MÉXICO, apercibido de que en caso de no hacerlo, se le tendrá como domicilio para oír y recibir notificaciones aún las de carácter personal LOS ESTRADOS DE ESTA SALA REGIONAL.--------------En Atizapán de Zaragoza, Estado de México, a 30 de Mayo del año 2011. EL SECRETO DE ACUERDOS LIC. MARIA ELISA GODINEZ NECOECHEA.

labores de difusión de dicha agrupación, en tanto al director de Desarrollo Urbano nunca le presentó el Atlas de Riesgo que debería haber entregado desde hace días. El edil al escuchar otras demandas de protesta contra esta organización por parte de servidores públicos de la misma administración dijo que en cuanto a los regidores no puede intervenir, pero si se comprometió a llamar a los directores de las áreas para que cumplan conforme a la ley y a los acuerdos, en cuanto al director de Desarrollo Urbano dijo que es gente y yerno del ex diputado Gabriel Alcántara Pérez.

NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 26310 de fecha 28 de marzo de 2011, la señora CATARINA FRANCISCO PLATA y MARIA ISABEL, AURELIO, JOSE ALBERTO y FACUNDO, los cuatro de apellidos MENDEZ FRANCISCO, en sus respectivos caracteres de cónyuge supérstite e hijos del fallido FACUNDO MENDEZ MARTINEZ, denunciaron y aceptaron iniciar el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus, lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. 27 de mayo de 2011 ATENTAMENTE LIC. RAMON DIEZ GUTIERREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO

ROLANDO CASTELLANOS HERNÁNDEZ, ALCALDE DE LA PAZ

Los inconformes al término de la reunión con el alcalde le dijeron que no dio respuesta a las demandas de los habitantes de la zona denominada San Isidro y pidió al Legislador mexiquense ir ante las autoridades estatales y federales para conseguir recursos y así dar servicios a la población.

NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 26347 de fecha 5 de abril de 2011, el señor LUIS ANDREAS TORRES KLAUWER, en su carácter de hijo del fallido LUIS IGNACIO ROBERTO TORRES HERNANDEZ, denunció y aceptó iniciar el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus, lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. 1º. de junio de 2011 ATENTAMENTE LIC. RAMON DIEZ GUTIERREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO


V I E R N E S 1 0 D E J U N I O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

ATLETISMO

LO QUE NO SE VIO Una verguenza lo que hicieron los jugadores mexicanos dentro de Copa Oro. Justino asume la responsabilidad y se tendrá que ir... Veremos.

¡Qué vergüenza! JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ENVIADO ESPECIAL

OSLO, Noruega.- Usain Bolt fijó el tiempo más rápido de la temporada al ganar ayer los 200 metros en justa de Liga Diamante en Noruega, en la que la cubana Yargelis Savigne se impuso en el salto triple y la brasileña Fabiana Murer se consagró en el salto con pértiga.

BEISBOL

KANSAS CITY, Estados Unidos.Jeff Francoeur impulsó dos carreras que ayudaron a Luke Hochevar a conseguir su primera victoria en siete aperturas, y Kansas City sobrevivieron ayer a una titubeante novena entrada del mexicano Joakim Soria para vencer 3-2 a Azulejos de Toronto.

AUTOMOVILISMO

MANAMA, Bahrein.- El controvertido Gran Premio de F1 en Bahrein fue cancelado en 2011, al anunciar ayer los organizadores locales que no continuarán con los planes de llevar a cabo el evento reprogramado para el 30 de octubre.

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.Guillermo Ochoa, Francisco Javier Rodríguez, Edgar Dueñas, Antonio Naelson “Sinha” y Christian Bermúdez, fueron dados de baja por uso de sustancias estimulantes (Clembuterol) del Tri que participa en la Copa Oro de la Concacaf. El anuncio lo hizo ayer el secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Decio de María, quien dijo que estos jugadores están inhabilitados. Ochoa y “Maza” Rodríguez participaron en el primer encuentro del representativo nacional, en torneo regional, cuyo marcador fue de triunfo 5-0, por lo cual falta una resolución al respecto de la Concacaf. “Estos futbolistas no van a jugar contra Cuba”, enfatizó De María, con respecto al encuentro de anoche ante la representación caribeña. De esta forma el equipo quedó reducido de 23 a 18 elementos. Explicó que FMF, ya inició gestiones ante Concacaf para ver la posibilidad de poder ocupar estos puestos que quedan vacíos. De María mencionó que esos jugadores dieron positivo con la sustancia dopante “clembuterol”, que a veces se encuentra en consumo de carnes y fue detectado en exámenes re-alizados el pasado 21 de mayo. “En este caso no hay negligencia, no hay intención, es un accidente. Nadie cometió un delito”, afirmó del federativo, pero precisó que por este resultado de sustancia estimulante se hacen acreedores a una sanción, que va de cero a dos años de suspensión. Para cumplir cánones de claridad y seguridad en la investigación, De María comentó que desde hoy, se tomaron muestras con notario público de carnes refrigeradas

Cinco los implicados en el escándalo. en el restaurante del Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde estuvieron concetrados los futbolistas, para luego acudir a la empresa proveedora de las carnes de res y de pollo, que consumieron los seleccionados en dicho recinto. Insistió en que “todo será tratado con base a la reglamentación establecida para la investiación y cuando se tenga el resultado se aplicarán los estatutos para la decisión final sobre la sanción que se vaya a aplicar”.

Checó sí correrá Canadá MONTREAL, Canadá.- El piloto mexicano Sergio Pérez de la Escudería Sauber se encuentra apto para correr el domingo el Gran Premio de Canadá de Fórmula Uno, según dictaminaron los médicos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y del circuito de Montreal, anunció ayer FIA. "Tras el examen al que fue sometido por el delegado médico de la FIA, Jean-Charles Piette, y por los responsables médicos del circuito Gilles Villeneuve, el piloto de Sauber (el mexicano) Sergio Pérez ha sido declarado apto para disputar el Gran Premio de Canadá este fin de semana", indicó la FIA en un comunicado. Pérez, de 21 años, sufrió un espec-

tacular accidente el sábado 28 de mayo durante las pruebas de clasificación del Gran Premio de Mónaco. En la tercera y última manga de la sesión de las clasificaciones, el mexicano se estrelló a una alta velocidad contra un muro de protección tras perder el control de su monoplaza. El piloto sufrió conmoción cerebral y un hematoma en un muslo y debió permanecer hospitalizado por dos días. "Fui a hacerme los chequeos y los repetí con los médicos de la FIA y todo estuvo bien", dijo el mexicano, que se mostró complacido por haber conseguido "el permiso" para correr en Montreal.

Listo Pérez para reaparecer.


EL DEPORTE 34

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

¡México, a cuartos de final!

Agónico empate tico.

Costa Rica, adentro CHARLOTTE, EU.- Apenas, cuando la sonrisa se había borrado de su rostro, Ricardo La Volpe festejó el empate de último minuto con una señal hacia el público que lo hostigó gran parte del juego. Al caer el empate 1-1 de Costa Rica a El Salvador sobre la hora. La Volpe volteó a la tribuna y festejó "a la Tomás Boy" en clara arenga a la gente y después también repartió un poco de su señales a la banca del rival. Parecía que todo estaba perdido para la escuadra tica y que tendría que jugarse la vida ante México en el duelo del domingo en Chicago dentro del Grupo A de la Copa Oro, pero la escuadra roja se salvó y ahora marcha con cuatro unidades, por una de El Salvador que está al borde de la eliminación. La pesadilla estuvo cerca de concretarse para Costa Rica, porque sus hombres de ataque Marco Ureña y Alvaro Saborío no encontraron la comodidad en el área, sufrieron para recibir balones y la desesperación poco a poco los atrapó hasta secar su pólvora. La Volpe intentó sus típicas variantes sobre la marcha, cambios de nombres y posiciones sin que lograra la claridad, sobre todo la serenidad en el tercio final de la cancha. Incluso el técnico argentino mandó al terreno al estelar Bryan Ruiz para sujetar el medio terreno y, aunque lo consiguió, no pudo conectarse con los delanteros. La improductividad tica se combinó con un acierto salvadoreño. En un tiro libre Rodolfo Zelaya vacunó al portero costarricense Keylor Navas al 45' y ahí se escribió la historia.

CHARLOTTE, Carolina del Norte.- En velada en la que se habló principalmente de clenbuterol, dopajes y castigos, la Selección Mexicana se valió de su ingrediente más “natural” para derrotar a Cuba. Con mucho “Chicharito”, quien anotó dos goles y colocó una asistencia, México triunfó de manera aplastante por 5-0, sobre la débil selección de Cuba. Giovanni Dos Santos, el mejor jugador del partido anotó otro par, mientras que Aldo Denigris hizo el gol que cerró cuenta, para que los 40 mil 12 aficionados que acudieron al Bank of América vibraran con el segundo triunfo mexicano en la copa. José Manuel “Chepo” de la Torre mandó a la cancha a Alfredo Talavera en el arco y a Rafael Márquez, en los lugares de Ochoa y Rodríguez, respectivamente, y su única novedad en el arranque fue la de Ángel Reyna haciendo una doble contención con Gerardo Torrado.

Gio, fue el mejor del encuentro. El “Chepo” decidió darle descanso en la parte complementaria a dos de sus elementos que más desgaste físico han tenido, sus “alas” Andrés Guardado y Pablo Barrera, además de que también retró del campo ya con el partido decidido al capitán Rafa Márquez. Sus movimientos dieron resultado, ya que De Nigris, quien entró por Barrera, hizo su

segundo gol del certamen, el tercero del duelo de ayer, al 65' y Elías Hernández, el substituto de Guardado, le sirvió a Gio su segundo de la noche y cuarto del encuentro. “Chicharito” llegó a cinco goles en dos partidos, y anotó el primero con un cabezazo que pareció descompuesto -pero efectivo- al 35’, y luego en un gran remate de bolea al 76’.

Arranca Electratón en Edomex

Revisión exhaustiva de los equipos.

VALLE DE BRAVO, Méx.- Todo está listo para que 34 autos eléctricos formen la parrilla de salida del 17º Campeonato Toyota Electratón LTH Zona Centro que tendrá una participación récord mañana en el Kartódromo de Valle de Bravo. La Industria Nacional de Autopartes con Agustín Ríos Matence a la cabeza, y coordinados por Julio César Galván, organiza esta singular competencia de vehículos propulsados por baterías convencionales, fabricados por los propios estudiantes de un promedio de 22 Universidades y equipos independientes del país, y que tomarán la salida en punto de las 20 horas en el trazado mexiquense de mayor importancia en la zona. Serán siete fechas del Campeonato Toyota Electratón LTH Zona Centro las que conformen el calendario.

Roger, aprende de la derrota RAÚL ARIAS REPORTERO

López, va por todo.

Un desafortunado fin de semana fue el que vivió Rogelio López a bordo del Toyota 48 de CIBanco-WorldwideTerminal-FiestaInn en Querétaro después de finalizar en el puesto 22 de la “Queretana 200”, en lo que fue la quinta fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Desde la calificación, el oriundo de Aguascalientes presentó problemas con la puesta a punto del coche, situación

que lo relegó a saltar desde la parrilla de salida en el sitio 29. “La verdad es frustrante cuando las cosas no salen bien, nunca se encontró un buen desempeño en el auto y pues no dio para más, ahora solo nos queda como equipo trabajar, verificar que errores se cometieron y corregirlos”, señaló el piloto más ganador de los Stock Cars. A pesar del mal resultado, Roger buscó realizar un buen trabajo, en donde logró remontar más de seis lugares, para después en casi la mitad de la prueba ubicarse como líder de la com-

petencia momentáneamente, lo que le ayudó a sumar puntos. “Así como tuve coche para ganar en Aguascalientes, en ésta fecha me dieron uno que sólo sirvió para estar rodando en la pista, fue un fin de semana malo para todos. Lo que nos llevamos es un gran aprendizaje, creo que cuando las cosas no salen como uno las espera terminamos aprendiendo más que cuando uno obtiene una victoria”, comentó López. El resultado deja por el momento a Roger en el lugar 14 de la general con 602 unidades.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

EL DEPORTE 35

Karate revoluciona torneos mexicanos KARLA TAVERA ALVAREZ REPORTERA

A romper la marca.

ANV por récord guinness KARLA TAVERA ALVAREZ REPORTERA

La Asociación Mexicana de Escuelas de Natación (AMENA) se une a la clase de natación más grande del mundo, que buscará imponer un nuevo récord guinness el próximo martes 14 de junio, con el propósito de crear conciencia en la sociedad de la importancia de aprender a nadar por seguridad y formación. Así lo informó el profesor Nelson Vargas Basáñez, en su calidad de presidente de la Amena, quien destacó que la “World’s Largest Swimming Lesson”, se realizará de manera simultánea en 700 instalaciones acuáticas de veinte países en seis continentes, con lo que intentará pasar a la historia en los Guinness World Records, con la posibilidad de reunir a 25 mil asistentes. “México se une al esfuerzo de las principales organizaciones internacionales de seguridad acuática para participar en la clase de natación más grande del mundo, en su preocupación por la prevención de ahogamiento en personas de todas las edades, que es la segunda causa de muerte por accidentes en niños de 1 a 14 años”, mencionó Vargas Basáñez. Sobre esta invitación, explicó que fue recibida inicialmente por Lulú Cisneros Educación Acuática –ubicada en Monterrey, Nuevo León-, por parte de la National Swim School Association (NSSA), de la que es miembro activo desde 1991, para después hacerlo extensivo a la AMENA, a cuyo llamado respondieron veintidós escuelas de natación, de doce entidades del país y dieciséis ciudades. Se confirmó la participación de sus trece escuelas de Acuática Nelson Vargas de siete estados del país.

La Asociación Profesional de Karate, que está conformada por la nueva generación de profesores que han salido de las organizaciones más importantes de nuestro país, con renovadas ideas han dado un cambio substancial a esta actividad artemarcialista en nuestro país. Todos ellos han pugnado y logrado que la iniciativa privada haya volteado sus ojos hacia un deporte que es formativo, el único en su género que existe en el mundo y en México. La Asociación de Karate Profesional ha logrado, aparte de hacer buenos atletas, mejores ciudadanos, hijos de excelencia y desde luego, estudiantes académicos de nivel óptimo quienes pronto serán grandes profesionistas al servicio de la humanidad. En México, a partir del año 2008, los eventos masivos de artes marciales han evolucionado, al adquirir dimensiones relevantes, entre otras firmas de impor-

Sin apoyo de IP, el karate mexicano, estaría estancado. tancia a nivel nacional, la Asociacion de Karate Profesional, buscó el apoyo de Grupo Caliente, quien al ver la propuesta seria y de beneficio para la niñez y juventud mexicana no dudó en brindar todo su apoyo. Por ello, hacemos patente nuestro agradecimiento y nuestras más altas consideraciones a Jorge Hank Rhon y a su apreciable familia, por su contribución al-

truista al deporte mexicano, confiando que los sucesos actuales tengan una pronta solución. Al paso de estos años, en el DF, miles de jóvenes atletas mexicanos, compiten en eventos anuales de calidad mundial, participando ante competidores de Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Guatemala, entre otras muchas naciones que han venido a competir a México.

La Roca, orgullo azteca JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

“Vengo a darlo todo arriba del ring para ganar otro cinturón”, fueron las palabras de Ibeth “La Roca” Zamora en su turno al micrófono, durante la conferencia de prensa final de la cartelera “Por la Corona”, función presentada por Boxeo de Gala y que será llevada a todos los televisores por la señal de Cadena 3 en su canal 28 y repetidoras a nivel nacional. Ibeth buscará llevar a sus vitrinas el cuarto cinturón en lo que va de su carrera profesional. “Ya fui campeona Nacional minimosca;

monarca Mundial paja de la Asociación Mundial de Boxeo y mundial Juvenil paja del World Boxing Council… ahora voy por mi cuarta corona y no desaprovecharé la oportunidad”, resaltó la mexiquense Zamora ante un nutrido grupo de reporteros que respondieron a la convocatoria del promotor Fausto García. “Voy por mi cuarto cinturón y vengo a darlo todo arriba del ring para llevármelo a Huichochitlán, tierra de gente otomí de la cual estoy orgullosa de pertenecer. Voy a demostrar que la gente está equivocada cuando dice que ser indígena es ser menos en la vida.

Alberca, regalo navideño a Coyoacán ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Ebrard, presente en el acontecimiento.

Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno Capitalino y Raúl Flores, Delegado Político en Coyoacán, presidieron ayer una emotiva ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será una moderna Alberca Semi Olímpica y la Casa de las Mujeres, en los Pedregales, Santo Domingo. El siete de mayo pasado, durante la celebración del Día de las Madres, en Santo Domingo, Raúl Flores, Delegado Político, anunció que próximamente se contaría con una moderna alberca, en tan populoso barrió y ayer se hizo realidad el proyecto al

colocarse la primera piedra en el Deportivo El Copete, lugar en donde se ha combatido la delincuencia y los malvivientes. Ese populoso barrio tendrá ahora su Alberca y la Casa de las Mujeres, una infraestructura deportiva y social, que se inaugurará en la Navidad Próxima, con un proyecto que de acuerdo a las palabras de Raúl Flores, nació después de una visita a Barcelona, España, en donde se cuenta con modernas instalaciones, para uso exclusivo de las Mujeres. Marcelo Ebrard fue elocuente al hablar de la construcción de albercas en el Distrito Federal, las cuales son con el fin de erradicar a malvivientes e inseguridad.


36 AUTOMOVILISMO

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Complicada carrera para Patrick Goeters ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

PUES nada, que el médico por parte de la Federación Internacional del Automóvil enviado a Canadá, para el Gran Premio de este fin de semana, encontró al piloto mexicano Sergio Pérez apto para poder estar en la competencia, pese a lo aparatoso que resultó su accidente de Mónaco dos semanas atrás. Sergio estuvo el pasado lunes en esta capital, porque en lugar de viajar de Suiza a Montreal, para la justa de Fórmula Uno, aceptó la invitación para estar con el presidente Felipe Calderón, en Los Pinos, donde después de que fue ensalzado por el mandatario mexicano, se fue con rapidez a Guadalajara y el martes se fue a su próximo compromiso. Las dudas que pudieron existir al respecto de su presencia en tierra canadiense, se esfumaron. El mismo miércoles, Sergio, con su hermano Antonio y su progenitor, corrieron en la pista que va a ser escenario de la carrera, situación que aprovechó para reconocer el terreno y marcas algunas referencias. Y en eso de las referencias, pues de mucho le sirvió Toño, porque habiendo corrido ya en el mismo circuito, en alguna fecha de la Nascar Nationwide, pues le dio valiosos tips. Cierto, un Turismo de Producción como es el Nascar, tiene un comportamiento y características diferentes a las de un monoplaza de F-1, pero las altas velocidades son similares y eso es importante. Sergio pues, va a estar en el Gran Premio de Canadá, tratando de superar el logro de Mónaco hasta antes de su percance: entrar a la calificación 3, con lo que garantizaría estar dentro de los 10 primeros de la parrilla de arranque y luego, mejorar ese sitio cuando le toque estar en la pista. Y ya en carrera, pues superar el noveno sitio alcanzado en Barcelona, donde en forma oficial entró a los puntos del mundial, algo que desde hace 30 años, cuando en 1981 se fue de la máxima categoría Héctor Alonso RebaqueRangel, el último en tener ese logro, aunque el tercero en la historia, porque lamentablemente Moisés Solana nunca pudo terminar en los puntos. Ojalá que Sergio, el famoso "Tornado", tenga suerte y ahora si, logre un magnífico resultado en un circuito que teóricamente, le debe ser favorable, aunque no haya corrido previamente en él. CAMBIANDO VELOCIDAD Y al respecto de Antonio, el "Tormenta" Pérez, pues en la justa que realizó en el óvalo de Querétaro el pasado fin de semana, apenas en la cuarta vuelta, le dieron "un llegue" que lo mandó contra el muro y fuera de competencia… Ya es muy reiterativo el hecho de que alguien le pegue al piloto de Jalisco y lo mande contra la barda, por fortuna, hasta ahora sin más consecuencias que los daños en el auto, pero no personales… Hay rumores de que varios pilotos de la serie se pusieron de acuerdo (¿por ardor de que Sergio está en F-1? Para que Antonio no triunfo, ni sume puntos, lo que es una estupidez… Lo grave es que los dirigentes de la serie lo saben y no han puesto remedio… El último en golpear al auto de Pérez fue el "Vampiro" Oscar Ruíz, pero no hubo sanción en su contra, al menos hasta ahora… Charlie Whitting, uno de los personajes de la F-1, porque por decisión de sus amigos británicos (como él), Max Mosley y Bernie Ecclestone, es el director de salidas de los Grandes Premios, además de miembro de la Comisión de Seguridad, hizo una visita relámpago al autódromo de la Ciudad Deportiva, que trata de volver a ser sede de un Gran Premio, en tercera época, a partir del 2012… Antes de ir a Canadá, atendió la invitación mexicana y al lado de José y Julián Abed Rouanett, también personajes del deporte mundial, de Jorge Abed y de Federico Alamán, recorrieron paso a paso los 4.421 kilómetros del circuito y Charlie dio sugerencias… Mandará posteriormente ellas en un plano y si en seis meses se realizan las obras, podría programarse el Gran Premio… Esperemos… Lo que si fue una vergüenza, fue el trato que los concesionarios del autódromo (Ocesa) le dieron a los medios, permitiendo que los déspotas "Lobos" (¿o serán perros?), les dieran un trato idigno… ¿Cómo en una instalación que se hizo con los impuestos de los mexicanos y se mantiene de los mismos y que se dice es del pueblo, puede prohibir el paso a quienes llevan información al mismo pueblo?... Absurdo en verdad…

Lo que parecía una buena oportunidad para Patrick Goeters y el auto 03 de ACDelco en Querétaro, se convirtió en un mal día para el capitalino, después de finalizar la prueba en el puesto 32 tras presentar una avería en su auto dentro de la quinta fecha de la Nascar Corona Series. Goeters comenzó con el pie derecho la “Queretana 200” al ocupar el quinto puesto en la parrilla de salida luego de realizar una gran prueba de calificación, sin embargo a 88 vueltas de iniciar la competencia, Patrick se vio inmiscuido en un contacto, mismo que lo obligó de forma rápida entrar a los pits, en donde desafortunadamente los tiempos no le favorecieron, perdiendo posiciones en la carrera. “Existe frustración de mi parte, porque había hecho en conjunto con los muchachos un buen trabajo desde la calificación, sin embargo creo la suerte no está de nuestro lado y de nueva cuenta finalizamos una competencia como no nos gusta

Mal día para el piloto capitalino. terminarlas, así es esto y debemos seguir trabajando”, comentó el experimentado volante. En total, el menor de los Goeters se quedó a 56 giros de completar la prueba, misma que tuvo un total de 144 vueltas, siendo la número 12 la mejor para el tripulante del Chevrolet 03 del SC Racing con un tiempo de 29.956 segundos. “Íbamos con un buen ritmo al inicio de la carrera, logramos

incluso estar entre los tres primeros puestos, después del incidente logramos regresar gracias al trabajo de los mecánicos, pero ya no fue posible quitarnos tantas vueltas pedidas”, señaló Patrick. De esta forma el resultado aleja al auto 03 de ACDelco de los primeros puestos de la tabla general, al ubicarse ahora en el peldaño 19 con una suma total de 534 puntos.

¡Campeonato Hermanos Rodríguez! CARLOS HERNÁNDEZ ORTEGA COLABORADOR

Ante la presencia de los medios de comunicación, Ramón Osorio, responsable de proyectos especiales, anunció el inicio oficial del “Campeonato Autódromo Hermanos Rodríguez” el cual contará con tres

Organizadores del evento, junto con pilotos participantes.

categorías participantes: la TC 2000, los Súper Turismos y la Fórmula Vee, que verán acción este sábado 11 de junio a partir de las 9:20 de la mañana en la pista del histórico inmueble del Centro Deportivo de la Magdalena Mixhuca donde la entrada al público es gratis para apreciar cada una de las competencias desde la grada 4. A la presentación de este nuevo Campeonato asistieron los pilotos Jorge Colín, Luis Castro, Alejandro Alfaro, Arturo Aldana, Guillermo Santibáñez, Federico Espinoza, Gabriel de la Rosa, Rodrigo Ordóñez, Gerardo Herrera, José Mora y Rubén Rovelo, quienes se mostraron muy entusiasmados con este nuevo proyecto dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez y volverle a dar vida y uso en la práctica del automovilismo deportivo en este importante e histórico escenario de la capital de la República.

¡Voy por la carrera del domingo: Farías! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Para David Farías, piloto capitalino del Urban Racing auto número 18, la tercera fecha del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen será una experiencia totalmente nueva para él y los demás competidores en la histórica visita al Centro Dinámico Pegaso de Toluca, Estado de México. En esta ocasión, las expectativas giran en torno a quién de los

17 pilotos se adaptará mejor al circuito elaborado especialmente para la LATAM Challenge Series y avalado por autoridades federativas con una longitud de 1.95 kilómetros. “Creo que va a ser una carrera bastante interesante, bastante complicada por el hecho de que nunca se ha corrido en esa pista, no se tienen ningún setting, no se tiene ninguna referencia, entonces va a costar bastante trabajo cuando salgamos a rodar en la prácticas libres” comentó.


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Localizan más cuerpos en fosas clandestinas en Acapulco Localizan cinco cuerpos más en fosa de Durango Durango,.- La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó sobre el hallazgo de cinco cuerpos más en la séptima fosa clandestina, ubicada en la colonia Valle del Guadiana, con lo que suman 234 cuerpos los exhumados de fosas en la entidad. Las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) así como de la Procuraduría General de la República (PGR) continúan sacando muestras de los cuerpos que han sido encontrados, desde el pasado 11 de abril. Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), para que peritos de la PGR así como de la fiscalía tomen las muestras genéticas, para lograr su identificación. Por el momento, de los 234 cuerpos encontrados hasta la fecha, sólo se ha identificado tres, mientras que decenas de familias esperan los resultados para dar con sus parientes. Se informó que las autoridades siguen buscando más cuerpos en las fosas clandestinas, y continúan con los trabajos de excavación, por lo que no se descarta el hallazgo de más cadáveres.

A

capulco.- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero informó que suman 14 cuerpos exhumados de ocho fosas clandestinas, localizadas en las cercanías del Parque Nacional El Veladero. Los trabajos continuaron esta

mañana y en ellos se detectaron dos nuevas fosas. En la séptima fosa encontraron el cuerpo de un hombre y de la octava se extrajeron dos cadáveres. El lugar sigue resguardado por elementos de las policías Estatal y Ministerial, así como del Ejército Mexicano, los cuales se

han mantenido en el área desde ayer, cuando se detectaron las seis primeras fosas. Los restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para realizarles la necropsia de ley y poder ser identificados, porque se encuentran en calidad de desconocidos.

Lanzan granadas en Monterrey; resultan dos personas lesionadas Aseguran avión ultraligero en Sonora San Luis Río Colorado, Son..- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó del aseguramiento de un avión ultraligero utilizado para el trasiego de droga a Estados Unidos y de 5.5 kilogramos de marihuana, en este municipio. La 45 Zona Militar, en un comunicado, indicó que el operativo se realizó en coordinación con la Policía Municipal cerca del lecho del Río Colorado, entre las colonias agrícolas Azteca y Campillo. Indicó que en esa zona, localizada a unos 15 kilómetros al suroeste de esta frontera, los militares encontraron una excavación cubierta con maderos, en la cual estaba un paquete con 5.5 kilos de marihuana. También fue ubicado un avión ultraligero marca Bombardier, con número de serie 6913440, color blanco con azul, que era empleado por la delincuencia organizada para el trasiego de droga hacia la Unión Americana. En la fosa también fueron aseguradas una canastilla metálica empleada para trasportar droga, un casco de protección y dos bidones de diferente capacidad, que contenían turbosina.

Monterrey.- Dos personas resultaron lesionadas esta tarde, luego de que sujetos desconocidos lanzaron cuatro granadas al exterior del penal del Topo Chico, donde policías estatales, federales y militares realizan una amplia movilización tras el ataque. De acuerdo con datos prelimi-

nares, el atentado se hizo con tres granadas de fragmentación y una de las llamadas incendiarias, de las cuales sólo una estalló, alrededor de las 16:00 horas, en el estacionamiento utilizado por los empleados del Palacio de Justicia, aledaño al centro penitenciario.

Uno de los lesionados es el vigilante de una empresa privada, el cual fue alcanzado en las piernas por las esquirlas del artefacto que estalló, mientras que un custodio carcelario presentó afectación en un oído, se informó. Peritos especializados en explosivos recolectaron las granadas lanzadas justo a la entrada del penal, sobre la avenida Palacio de Justicia, para desactivarlas y evitar daños mayores. Agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), Policía Federal y soldados resguardan el Centro de Readaptación Social (Cereso), cuyos internos o demás personal penitenciario no resultaron afectados. Presuntamente policías federales detuvieron a una persona sospechosa detectada en el estacionamiento de un centro comercial ubicado al frente del penal del Topo Chico, sin que se detallara mayor información.


38

unomรกsuno

MEXICO D.F, VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011


VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

Invitará Cordero a Peña Nieto y Ebrard a detallar debate El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, adelantó que la próxima semana invitará al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a definir los detalles sobre el debate por el bien del país. En la inauguración de la exposición itinerante de Finanzas y Bienestar: el Ciclo de la Vida, celebró que Ebrard se haya sumado a debatir por el bien de México. “Aprovecho la oportunidad para decir que me da mucho gusto que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, haya aceptado, se haya sumado a la invitación que hice a Enrique Peña Nieto a discutir, a debatir sobre el futuro de nuestro país”, dijo. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo en el foro que la Estrategia Nacional de Educación Financiera impulsada por el gobierno federal permitirá mayor bienestar y la inclusión social de los mexicanos. “Se trata de una herramienta básica para que adquiramos hábitos económicos sanos y tomemos mejores decisiones sobre nuestro dinero”, sostuvo. También refrendó que para el actual gobierno y sus funcionarios la principal prioridad son las familias más pobres del país “y eso es en lo que estamos trabajando”. Luego de su recorrido por la exposición en el Papalote, Museo del Niño, insistió que el reto es mejorar los ingresos en México y fortalecerlos, que las familias tengan mejores condiciones de educación, de salud, para enfrentar retos y gastos.

39

unomásuno

Colocar como prioridad tema del sida: Córdova Villalobos E

l secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, instó a los países reunidos en la Organización de las Naciones Unidas a desarrollar mecanismos sustentables para ofrecer los medicamentos necesarios a las víctimas de la epidemia VIH/SIDA sin costo alguno para los pacientes Al participar en la plenaria "Qué se puede hacer para llegar a cero infecciones", realizada en el marco del inicio de los trabajos de la Reuniónde Alto Nivel para la revisión de los avances de la Declaración de Compromisos sobre VIH que se lleva a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, consideró que es importante reducir el costo del tratamiento para el VIH/SIDA. Puntualizó que se requiere trabajar en la reducción de los costos y el precio de compra del tratamiento antirretroviral en los países de ingreso bajo y medio, además de sumar esfuerzos y establecer alianzas regionales entre

gobiernos y la sociedad civil organizada, personas que viven con VIH, academia, comunidad científica y Naciones Unidas, a fin de responder articuladamente a la epidemia y cumplir las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Consideró indispensable que los programas de cada país se fundamenten en el

marco de los derechos humanos y con enfoque en la equidad de género para consolidar la respuesta libre de estigma, discriminación, homofobia o transfobia, ya que en esa medida se tendrá respuesta exitosa a la epidemia. Dio a conocer que en la región de América las nuevas infecciones disminuyeron 20% en la última década y que

es la de mayor porcentaje de cobertura con 51%. Es momento de reafirmar nuestra obligación de contar con respuesta multisectorial, enérgica, eficaz y sostenible para las siguientes décadas, insistió. En la Sala de la Asamblea General , hizo un llamado a los representantes de los países a redoblar sus esfuerzos

Estado mexicano presentó protocolo Facultativo del Pacto Internacional JOSÉ LUIS GARAY ISLAS REPORTERO

Ante el interés de las autoridades federales, para la modificación de 11 artículos para la nueva reforma dentro de los Derechos humanos, presentaron el manual de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales DESC: Exigibles y Justiciables, dentro del protocolo Internacional, el cual permitirá que las entidades dejen de vulnerar a la población rural más desprotegida, así como las urbanas en extrema pobreza, por lo que estas acciones es el resultado de colaboración entre el espacio de coordinación de organizaciones civiles y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México. Se detalló, por parte del representante de las Naciones Unidas, Javier Hernández, y el Ministro mexicano Juan González Mijares, Director General Adjunto de Política Internacional sobre Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, coincidieron que el contenido de este manual esta organizado en cuatro partes. En la primera se responden pregun-

tas para entender el significado, las naturaleza y el alcance de los DESC, aclarando las ideas erróneas desarrolladas en torno a estos derechos y explicando las obligaciones del Estado conforme al derechos internacional de los Derechos Humanos. En la segunda parte, se responden pre-

guntas para facilitar la utilización del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (PF-PIDESC), explicando su proceso de elaboración y negociación, así como contenido, alcance e importancia de cada una de sus disposiciones.


V I E R N E S 1 0 D E J U N I O D E 2 0 11

CORRESPONSALÍA oahuila.-Un total de 215 armas de fuego, la mayoría largas y de alto poder, y más de 500 uniformes tipo militar fueron asegurados por elementos de la Marina a la organización delictiva “Los Zetas”, tras la detención de cinco integrantes de este grupo en Coahuila. En la conferencia de prensa donde se presentó todo el arsenal asegurado, el vocero de la Secretaría de la Marina, José Luis Vergara Ibarra, subrayó que a la par de esta acción se incautaron más de 200 kilogramos de cocaína en Nuevo León. Respecto del arsenal, detalló que se trata en total de 204 armas largas, 11 cor-

C

tas, 29 mil 621 cartuchos útiles de distintos calibres, 778 cargadores para armas de fuego, así como 15 granadas de guerra de mano y dos de calibre 40 milímetros. También se encontraron 563 uniformes y diversos pertrechos, como botas, cartucheras, rodilleras, pistoleras, entre otras.

Vergara mostró los uniformes y explicó que si bien varios de ellos son de camuflaje tipo selva y desierto, con logotipos o leyendas bordadas de la Armada, todos son apócrifos pues no corresponden a la tonalidad ni a los colores oficiales, por lo que pidió a la población que no caiga en engaños. “Es muy importante que la ciudadanía identifique este tipo de uniformes que no son los que utiliza la Semar, por lo que si saben de alguien que esté actuando fuera de la ley en este sentido se presente la denuncia anónima a los teléfonos que la Marina pone a su disposición”, indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.