10 Mayo, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12077

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 10 DE MAYO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Dónde queda la responsabilidad de gobernadores, militares, policías federales y estatales?

Q¿ zCOLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾6 zFRANCISCO ESTRADA¾11 z“JÉFE” GAYTÁN¾14 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22

QFuera de lugar, acusaciones del Instituto

Federal de Defensoría Pública contra INM

minutero

T

odos saben de “La Bestia”; para nadie es desconocido el tránsito de centroamericanos hacia Estados Unidos, ni siquiera que uno de los puntos de transferencia y “enganche” es la zona de Tultitlán-Coacalco, en el Estado de México; pero lo que nadie puede explicarse es cómo llegan esos indocumentados al norte del país, pasando revisiones policíacas federales, estatales y municipales, así como retenes militares y todo para que al final del camino se dé parte a personal desarmado de Migración, para que se hagan cargo de esos seres humanos, que fueron “ordeñados” a lo largo de su travesía.

La política

IJavier Calderón/Felipe Rodea I8-9

Quiero un México en paz: FCH

Soy un presidente que cree en el poder de la ciudadanía, señaló Felipe Calderón, tras señalar que comparte la indignación ciudadana ante la violencia. Sostuvo que la marcha del pasado domingo es el justo y legítimo reclamo de la sociedad para ponerle un alto a la inseguridad.

I

La política Guillermo Cardoso 5

I


M A R T E S 1 0 D E M AY O D E 2 0 1 1

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

De marcha por la paz, a cómplice de la delincuencia as peticiones de organizaciones sociales en la Marcha por La Paz, de pactar y llegar a acuerdos con los narcotraficantes, además de pedir la destitución de funcionarios federales como la del secretario de Seguridad Genaro García Luna, porque se cree que con ello mejorarán las cosas; son entendibles por la desesperación y sentimiento de orfandad que hacen presa de la mayoría de los mexicanos. Tan dados a conflictuarse con la autoridad e inconcientemente buscar la protección paternalista, aunque provenga de quien nos maltrata y nos daña. Pero en sentido estricto peticiones así son ilógicas y hasta aberrantes. Tal acción sería, paradójicamente, la manifestación…, la expresión más grande y acabada de corrupción a que pudiera llegar un gobierno, sea cual sea su ideología. Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que el Gobierno Federal reconoce y comparte el anhelo de paz social de la Marcha por la Paz, convocada por el escritor Javier Sicilia, igualmente recalcó el compromiso por el diálogo con la ciudadanía. Sin embargo puntualizó que no se coincide con tolo lo planteado y más aún; defiende a Genaro García Luna como quien "ha impulsado incansablemente la formación de una policía civil, profesional apegada a la ley… y con las capacidades de inteligencia que garanticen la seguridad de la población". Nos guste o no, en el fondo Poiré tiene razón. Con los delincuentes no puede haber tratos, pactos ni concesiones. Ni ellos mismos respetan sus acuerdos (de otro modo no hubieran tantas ejecuciones ni decapitados por el control de una plaza); menos van a respetar pactos de otra índole. Lo único que les interesa y mueve es el dinero. En la desesperación por recuperar la seguridad y frenar la delincuencia se han hecho peticiones que lejos de ser benéficas, a la larga serían mucho más perjudiciales como la de "pactar con los criminales".

L

Por otro lado, tanta insistencia llevaría a pensar que en algunos casos podría haber intereses oscuros y no estaría por demás investigar también a algunas de esas organizaciones. Caer en la tentación de estos pactos antinatura sería claudicar al Estado de derecho regido por leyes. Sería como pagar por dejarnos "vivir tranquilos y en paz", pagar para que un negocio no sea asaltado o una hija no sea violada. Sería dejar todo en manos y a la voluntad de los delincuentes, que por arte de magia pasarían de seres al margen de la ley a protectores de la población. La sociedad mexicana está cayendo en un círculo perverso de salidas falsas y se empiezan a ver las cosas desde una óptica trastocada y facilota. Es obligación del gobierno y sus aparatos de justicia brindar seguridad a sus ciudadanos. Por ello es necesario entender que la corrupción y los delincuentes son los enemigos reales. Desde luego que toda gente bien nacida, toda persona con sentimientos está del lado de las víctimas y se entiende el dolor de los Sicilia, los Martí, los Vargas, los Equihua o los Walace… de todos quienes han perdido algún ser querido a causa de violencia y la inseguridad rampantes en el país; de los que fueron secuestrados en autobuses y después asesinados; pero antes que exigir la renuncia de tal o cual funcionario, primero hay que exigir una reorganización no sólo de las policías y cuerpos de seguridad, sino del propio tejido social. Empezando quizá desde los propios hogares. La familia misma tan carente de valores en la actualidad, pues si para algo somos buenos los mexicanos es para criticar; todos, estrategas financieros, entrenadores nacionales o presidentes, pero no solemos dar soluciones congruentes. Como se temía y como se señaló en este mismo espacio editorial antes del mitin del domingo en el Zócalo, la Marcha por la Paz se contaminó y sin querer se convirtió en abogado del diablo.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

EPIGRAMA

CORRESPONDENCIA Protesta de albergue de migrantes

Áura Zamarripa

Mil felicidades deseamos a las madres mexicanas, ellas siempre abnegadas, y poco calificadas.

podían bajar. El objetivo de la Caravana, como ya lo hemos anunciado, es llegar el día 08 al Distrito Federal y juntarse con la Marcha Silenciosa contra la inseguridad que se vive en este país, convocada por el escritor Javier Cicilia.

Mujeres emprendedoras sacando hijos adelante, siempre serán ejemplo de guerrera triunfante.

SR. DIRECTOR PRESENTE

L

OS INTEGRANTES DE LA CARAVANA DEL SILENCIO CONFORMADA POR MIGRANTES, ACTIVISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES, QUE PARTIÓ DE IXTEPEC RUMBO AL DISTRITO FEDERAL FUERON AMENAZADOS DE MUERTE EN ORIZABA, VERACRUZ... los hechos ocurrieron enfrente de la estación del ferrocarril cuando esperaban el tren que los llevaría a Puebla y posteriormente al Distrito Federal, cuando se les acercó una camioneta 4x4, color negra, marca Dodge con placas de circulacion del Estado de Veracruz XR 73-223, de la que descendieron tres personas que portaban armas largas de grueso calibre y con palabras altisonantes se dirigieron a una mujer migrante embarazada que se encontraba con su pareja, los amenazaron diciéndoles que se retiraran de ese lugar y que si no, los iban a matar a todos, después se retiraron del lugar. Los migrantes, activistas y defensores de DH de migrantes y los medios de comunicación se encuentran con temor a que les ocurra algo, ya que no cuentan con ningún apoyo de alguna autoridad que los pueda proteger. Minutos más tarde pasó el tren, pero no se subieron porque temían que más adelante los

Exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno que nos den seguridad.

UNOMÁSUNO deseamos, dicha y mucha felicidad, a las cabecitas blancas, que nos enseñaron a volar. ¡F E L I C I D A D E S!

Atentamente: Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¡Una madre! "*Prudencia. Sensatez o buen juicio. Moderación, comedimiento o cautela. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello": *Código de Ética del Poder Judicial de la Federación Cuando conocemos a la distancia todos los esfuerzos prudentes que las madres realizan para consolidar y sacar avante a cada uno de sus hijos, es incuestionable la importancia de esta costumbre en México al dedicarles un día. Arraigada quizás como pocas efemérides, tiene el máximo valor ético y moral para cada uno. Una flor para una madre. La mayoría de las madres son ejemplares. Luces y sombras de un carácter femenino que da la pauta en la infancia. Grandeza y presencia de una mujer en el hogar hace la diferencia en la educación familiar. Es el verdadero concepto/motor: "Infancia es destino". Somos la marca indeleble de nuestra madre. La educación, cultura, adopción de una filosofía pueden enderezar algunos renglones torcidos que esa madre no haya logrado escribir correctamente, pero en esencia cada ser humano llevamos el gen materno. Axioma: "La educación no se adquiere, se mama". Se pule en todo caso. Y más claro aún: "El mejor educador es Fray Ejemplo". Lo es. ¿Por qué para todo error o acierto, alegría o dolor el mexicano acude al concepto "madre"? Interminable rosario coloquial: No meto un gol: "¡…uta madre!". Me da el sí la novia; me aumentan el sueldo (bueno es un decir) o meto gol: "¡Qué a toda madre!". Así sucesivamente. Hay amenaza de despido; se cometió un grave error que causa otros en cadena: "¡Ay, en la madre!"... Afortunadamente la aparición de la comida rápida ha liberado a las pobres "cabecitas blancas" de que el 10 de Mayo ¡su día!- se conviertan en las fregonas de la multitud de hijos, nueras, yernos, nietos (algunos huérfanos) les caen como langosta, han de cocinar -fregar platos y cazuelas grasientasinterminablemente para festejarse su día. Pero uno no sabe si realmente hay un placer masoquista maternal. ¡A lo mejor! Quizás una psicología femenina lo podría explicar. La matriarca agobiada que ve el festín de esa familia nuclear que se mueve en torno a ella, mira la prolongación de su relativa inmortalidad. Sí, definitivamente, ¡la madre es a toda madre! Para disfrutarla y rendirle homenaje también así, nuestra madre tendría que ser eterna. ¡¿La madre es el colmo; no hay más allá del concepto así expresado?! Hoy está de moda en México: "¡Estamos hasta la madre!". ¡Qué bonito! Pero pobre madre, ¿qué culpa tienen las madres, de la poca madre que ejercen los sicarios, quienes por cierto también tienen madre? ¡¿Terrible, verdad?! Ser, a sabiendas, madre de un sicario… y gozar de la riqueza que producen esas muertes. Pues ni modo, también hasta ese ilimitado amor de madre, llega ese amor. Es tan bello saber que la madre está viva, que sobrevive a cualquier sufrimiento. ¡Qué dolor no tenerla! Sólo quien ha sufrido una pérdida así, es capaz de comprender el dolor de no tenerla. Mis lágrimas son infinitas desde hace medio siglo. Ese amor, esos recuerdos son el mejor freno psíquico, ético y moral para actuar y vivir en el misterio ejemplar de su pedagogía: sus manos proletarias de toda su vida. Palabras de aliento, reclamos, mimos, caricias inconfundibles, ¿por qué ya no están? Cada célula nuestra es una prolongación de esos genes. Quizás ese es el chiste la vida. Ésta como un recuerdo eterno inextinguible, cuya memoria tenemos que pasarla de madres y padres a hijos. Los hombres nunca lo sabremos a ciencia cierta. IN MEMORIAM a Conchita -con el perdón del amable lector(a)-, como la reconozco: una madre proletaria, quien nunca se rindió ni en los peores momentos quiso rajarse de esta vida, como se dice, hasta el último aliento, literalmente. Por eso intento rendir cada día un sincero homenaje a la mujer/madre. En la íntima creencia de Pablo Neruda: "Un hombre solo es medio hombre". MARISELA ESCOBEDO, 140 días sin esa madre/abuela asesinada impunemente. Hasta hoy, su nieta Heidi ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM. "La Tertulia", abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Se amplía plazo de análisis de Reforma Laboral 150 días Trabajadores metalúrgicos señalan a Lozano como responsable de la muerte de 14 mineros no existirá una minuta hasta escuchar todas las voces, por lo que se ampliará el periodo Amen de la Reforma Laboral de audiencias a 150 días más y se extenderá por 150 días más, se atenderán opiniones de las luego de que la Subcomisión 32 entidades del país. La Subcomisión del Trabajo de Trabajo de la Cámara de Diputados, tomó la determina- se reunió la tarde de ayer con ción de ampliar el plazo de aná- líderes sindicales, quienes lisis hasta no escuchar a todas entregaron un conjunto de las voces del sindicalismo observaciones poniendo especomo la de los mineros que cial énfasis en temas como el ayer acusaron al Secretario del de empleo a prueba, temporal, Trabajo, Javier Lozano Alarcón, pago por horas y outsourcing de mantener en la indefensión (empresas subcontratadoras). "Al concluir estas audieny la inseguridad a los trabajadocias, la idea es ir a las entidares metalúrgicos. Ante ello el presidente de la des federativas para ampliar Subcomisión del Trabajo más la consulta. En una de las sesiones de la Comisión del encargada de Trabajos se amplió el plazo a elaborar un 150 días más para poder oír a dictamen de los sindicalistas de todas las Reforma entidades", dijo el diputado del Laboral, PRI. Armando Durante el encuentro el N e y r a líder de los electricistas, Chávez, aseMartín Esparza, señaló que la guró a líderes iniciativa del PRI es contraria sindicales al artículo 123 de la que Constitución, por lo que entregó un documento dirigido al presidente de la Comisión Javier Lozano Alarcón.

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

del Trabajo, Tereso Medina Ramírez (PRI) haciendo las observaciones pertinentes. Agustín Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), indicó que hizo una comparación de las tres últimas iniciativas que se han presentado sobre Reforma Laboral: la del PRI, PAN y PRD. "Son mil 500 cuartillas de este análisis comparativo de las 3 últimas propuestas, y un resumen de 21 artículos que tienen una gravedad extrema, pues de aprobarse se generarían condiciones regresivas para los trabajadores". Al hacer uso de la palabra, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Jesús Feliciano Cibrián, responsabilizó al Secretario del Trabajo, Javier Lozano, por la falta de inspección en las medidas de seguridad para los trabajadores en las minas, hecho por el que se repiten tragedias como Pasta de Conchos en 2006 y la que recientemente se registró en Sabinas, Coahuila.

Acuerdo sin pleitos en combate al crimen: PRI El presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, tras revelar que seis de cada diez jóvenes de entre 16 y 18 años de edad no ingresan o no concluyen la educación media superior, al comentar las expresiones de la Marcha por la Paz del domingo pasado que salpicó a todas las siglas partidistas, refirió que esa movilización social es la gran oportunidad de concretar un gran Acuerdo Nacional con el Ejecutivo federal, contra la inseguridad y crimen organizado. Moreira Valdés exhortó a hacer a un lado problemas políticos, electorales y rencillas entre los actores políticos de las diversas corrientes ideológicas. "Es tiempo de que hagamos a un lado todo lo que detiene la posibilidad de acuerdos en bien del país y que demos una gran demostración al país de esa voluntad que existe de los actores políticos", dijo. Respecto a la demanda del poeta Javier Sicilia de que se depuren las filas de los partidos, pues denunció que hay integrantes de los institutos políticos que están coludidos con el crimen organizado, Moreira Valdés, respondió: "Es conveniente que se revise, y si existe alguna prueba se investigue y se aplique

todo el peso de la ley". "Vamos a un acuerdo de fondo en el problema, donde se revisen presupuestos; hay municipios que tienen cuatro o cinco policías que ganan menos de tres mil pesos. Así no se puede resolver el problema de seguridad", expuso. Señaló que para solucionar este problema se necesita llegar a este acuerdo con la disposición de ayudar a esta lucha, porque lo más fácil sería descalificar al presidente Calderón y al Comité Nacional del Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI). "Vamos a sentarnos con el señor presidente, dejar toda la riña política a un lado; el país exige y demanda que nos pongamos de acuerdo, y esa es la disposición del C o m i t é Nacional del PRI", afirmó. Humberto Moreira.


4 LA POLÍTICA

unomásuno

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

PAN y PRI rechazan “caprichos” ciudadanos “No por denuncias públicas se separa de su cargo a un funcionario”, dicen panistas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n tanto que para diputados de PRI y PAN, la remoción del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna no debe obedecer a un “capricho” de manifestaciones sociales —como la encabezada el domingo por el poeta Javier Sicilia—, los de PRD, PT y Convergencia se solidarizaron a la exigencia popular y calificaron la estrategia anticrimen como “contraria a la demanda de Paz, Dignidad y Justicia que exige la ciudadanía”. El presidente de la Comisión Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, afirmó: “no por caprichos o denuncias públicas” se separa de su cargo a un funcionario, ya que esto es facultad del presidente y subrayó que en su opinión debe continuarse con la estrategia de seguridad de combate contra el crimen, porque consideró que “se han entregado buenas cuentas”.

Ovando Patrón defiende al secretario de la SSP federal. En solidaridad con sus colores partidistas y con las acciones del gobierno federal, el diputado del PAN “limpió” de culpas de matanzas y crecimiento delictivo a las dependencias federales, al presidente y al secretario de Seguridad Pública, y culpó de la crisis delictiva e inseguridad a los gobernadores. Afirmó que el aumento de la

violencia y de los más de 40 mil muertos, “no es responsabilidad del Presidente, ni del secretario; más bien, yo en todo caso pediría la dimisión de más de la mitad de los gobernadores, que son los que no están resolviendo el problema; pedir estas cosas es muy fácil, mas bien hay que ver quién está trabajando y quién no”.

Reconoce gobierno federal labor de García Luna El gobierno federal reconoció la labor y los avances en la gestión del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien ha impulsado de manera “incansable” la formación de una policía profesional. El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, agregó que dentro de la labor de García Luna se encuentra la profesionalización de la Policía Federal para darle mayor capacidad de inteligencia y equiparla mejor para combatir a la delincuencia en beneficio de la sociedad. Reiteró, en conferencia de

prensa, la disposición del gobierno federal al diálogo para atender todas las inquietudes y demandas de la sociedad civil, respecto de diversos temas de seguridad en una marcha efectuada este domingo. Agregó que no sólo se respetan y reconocen las expresiones vertidas en esta marcha, sino que se coincide en muchas de esas inquietudes y demandas, en las que gran número de ellas se impulsan desde el gobierno federal, como es la convicción de un sistema de procuración y administración de justicia más eficiente y más transparente.

Destaca Alejandro Poiré labor de Genaro García Luna.

Con el trabajo en este sentido, se ha logrado una reforma que establece un sistema acusatorio, respetuoso de los derechos de las víctimas y las garantías procesales de los indiciados, que promueve un acceso a la justicia, mucho más acorde con los principios democráticos del país, así como con el compromiso de la actual administración en la promoción y defensa de los derechos humanos. Asimismo, se efectúa un combate a la corrupción en los tres niveles de gobierno, se abate la complicidad de funcionarios con la criminalidad, como una de las “principales banderas en la Estrategia Nacional de Seguridad”. El vocero del gabinete de seguridad subrayó el compromiso y la responsabilidad compartida que se tiene con la comunidad internacional en la lucha contra la delincuencia organizada, como uno de los objetivos principales de este gobierno. En particular, destacó el trabajo que se lleva a cabo en conjunto con Estados Unidos para fortalecer las medidas contra el tráfico ilegal de armas y el desarrollo de políticas públicas más efectivas para reducir la demanda de droga en su territorio.

Matías Pascal Caduca el tiempo en Ixtapaluca para Humberto Navarro de Alba Se avistan nuevas confrontaciones entre el presidente municipal de Ixtapaluca Humberto Navarro de Alba y el grupo de Antorcha, ya que, según se dice, la fecha para realizar acciones concretas para el cumplimiento de compromisos entre el alcalde mencionado y los antorchistas de esta demarcación, tienen como fecha límite los primeros días de mayo, que prácticamente ya los rebasamos, y según como se han visto las cosas y acostumbrado a incumplir sus compromisos, será muy complicado que el alcalde del sombrero pueda dar cabal cumplimiento a lo prometido, por lo que la gente de Antorcha, ya puede ir pensando cómo hacerle para solucionar sus problemas. Lo grave del problema es que no sólo es Antorcha, ni otros grupos, ni la ciudadanía en general a quienes les ha fallado; el quedar a deber a sus gobernados es parte de la forma de ser del presidente priísta de Ixtapaluca, Humberto Navarro de Alba, donde se respira ingobernabilidad, falta de servicios, pobreza, rezago, inseguridad, desempleo, corrupción, etc., más lo que se acumule esta semana y lo que permita crecer la bola de nieve que está tomando proporciones gigantescas. Sin embargo, tendremos que esperar durante varios días y minuto a minuto para ver si es que Navarro de Alba cumple con lo que se comprometió, por lo menos con los antorchistas del municipio de Ixtapaluca. Pervierten carrera magisterial Con la fuerte influencia de la maestra Elba Esther Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no importa tanto el aprendizaje de los alumnos, sino la antigüedad, asistencia, puntualidad y participación “extraescolar” de los maestros. Con esto se toman en cuenta otras cuestiones, que la preparación de los profesores que enseñan a nuestros hijos. Así se refleja en la propuesta del gremio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se modifique el Programa de Carrera Magisterial (PCM). El plan suspende el compromiso de la SEP y el SNTE, de que el rendimiento de los estudiantes tenga mayor peso para evaluar a los maestros y otorgarles un estímulo económico. En los anexos técnicos de la Alianza por la Calidad de la Educación se estableció que los profesores obtendrían hasta 60 puntos por aprovechamiento escolar de sus alumnos; 20 por cursos de actualización (certificados de manera independiente) y 20 por desempeño profesional (medido por un examen al maestro y sus actividades extraescolares). Es urgente que estos detalles no se dejen de lado y sean revisados tanto por especialistas en la materia independientes del SNTE y que apoyen a los legisladores para una posible mejoría. Aquí no tienen partidos políticos o corrientes ideológicas. Urge rescatar el Festival Cultural de Zacatecas A pesar del ambiente de inseguridad y violencia en el norte del país, más de más de 400 mil personas asistieron al XXV Festival Cultural de Zacatecas y presenciaron las 383 actividades en 63 foros diferentes, registrando saldo blanco, informó Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”. Tuvimos en su momento la oportunidad de asistir a este magno evento y pudimos comprobar que el festival atrajo a numerosos visitantes tanto nacionales como extranjeros. Para garantizar la seguridad se blindó con agentes ministeriales apoyados por el Ejército y la Armada de México. Las expectativas fueron superadas e incluso se dieron a conocer los resultados de la empresa “Núcleo investigación de mercados”, que aplicó encuestas y cuyo resultado fue una calificación de 8.3 para la máxima fiesta cultural del estado, por parte de los asistentes. Este importante evento debe rescatarse y preservarse por el bien de Zacatecas, por lo que debe garantizarse en primer lugar la seguridad de sus asistentes. Como parte de la descentralización del encuentro cultural, que se desarrolla durante las semanas Santa y de Pascua, un total de 113 eventos tuvieron lugar en 28 municipios y 10 comunidades. En el festival 2011 participaron mil 500 artistas, de los cuales 55 por ciento fueron zacatecanos; 27 por ciento, nacionales y el 22 restante, internacionales.


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

MIGUEL ÁNGEL ROCHA VALENCIA Del plato a la boca Cuentan que un día un viejo político puso quieto a su hijo, luego de que éste insistiera en que él merecía "tal nominación" dadas sus aportaciones al partido. Aquél, el papá, simplemente le pidió que le mostrara el vale o compromiso firmado que legitimara su aspiración. Claro, el documento no existía por lo que turbado, el "cachorro" tuvo que aceptar que el sistema no da vales y que un compromiso o promesa en política difícilmente se cumple. Así son las cosas, al menos en el PRI; los personajes no son ficticios; lo descrito arriba ocurrió entre un exsecretario de gobernación y su hijo que fue líder cenecista, lo cual indica que en ese partido, las cosas pueden cambiar de un momento a otro, sin previo aviso y de acuerdo con las necesidades partidistas o la imposición de un grupo de poder sobre otro. Incluso se han dado casos de que quienes hoy están en la gloria política mañana pueden caer en el infierno. Los más cercanos casos: Arturo Montiel Rojas que surgido del TUCOM estaba "amarrado" y lo hicieron caer ignominiosamente y el autor de esa estrategia, Roberto Madrazo, pagó con la muerte política su traición y necedad. Hoy dentro de ese mismo partido se abren expectativas diferentes; pero con opciones similares. Se dice por ejemplo que el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, ya "amarró" candidatura por medio del convencimiento de su más cercano competidor, Manlio Fabio Beltrones para que se le sume a cambio de ciertos privilegios cuando lleguen a Los Pinos. Aquí se abren muchos escenarios. El primero es si Manlio Fabio cumpliría lo prometido en aquella reunión con el mexiquense en un hotel de Polanco, sobre todo si se toma en cuenta que Enrique Peña Nieto deja de ser gobernador el 15 de septiembre de este año y de ahí a la nominación de candidato tricolor, mediarán más de seis meses. El segundo es si en esos meses Manlio Fabio "descubre" que Enrique era el del desgaste y que él, como coordinador de senadores priístas tiene plena vigencia política, sin vida artificial. Es más, está la posibilidad de que el sonorense sea cobijado por el mismo equipo del mexiquense, el cual se ve harto vulnerable a los golpes de todo tipo, incluyendo incriminaciones policiacas, más ahora que al parecer, el actual jefe del Ejecutivo lo tiene en la mira por aquello de las no reformas. Pero además, está la estrategia del yugo y libertad que hoy valoran muchos gobernadores priístas, que si bien manifiestan dientes afuera su respaldo a Peña, la verdad no sienten que sea la mejor opción. Hace seis años, el TUCOM fue una estrategia que mantuvo "vivo" a Montiel Rojas y con él a Manuel Ángel Núñez Soto, Enrique Jackson, Tomás Yárrington, Natividad González Parás y Enrique Martínez, la cual tuvo mediano éxito dado que no existía un poder central —Presidente de la República— que fuera el gran elector, aunque al final, Madrazo le puso fin a la farsa. A pesar de todo, los priístas probaron por primera vez la libertad, se dieron cuenta que sin el yugo del poder Ejecutivo podían disentir, negociar con los de casa, los de enfrente y hasta rebelarse. Se dieron cuenta que eran virreyes y que con un Ejecutivo de oposición, fortalecían su posición de gobernadores. Regresar a estar sujetos desde la Presidencia, no es asunto que les atraiga y eso, ya es una visión adicional que tendrán que valorar a la hora de entregar su adhesión. Por eso todo lo que se diga en estos momentos, incluyendo encuestas, es tener ganas de perder el tiempo o mejor dicho pasar el rato, pues las definiciones habrán de darse sin vales ni compromisos o promesas en los tiempos que establece la ley y desde luego los estatutos partidarios, sobre todo en el PRI donde no se cree que Humberto Moreira tenga el poder para inclinar la balanza.

POLÍTICA 5

unomásuno

Marcha por la paz, legítimo reclamo de la ciudadanía México requiere de una sociedad unida, demandó el jefe del Ejecutivo mexicano

El Mandatario de la nación, durante el Anuncio del Sistema de Mejoras de Regulación de la Competencia Económica de México. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

S

oy un Presidente que cree en el poder de la ciudadanía, dijo Felipe Calderón, al señalar que comparte la indignación ciudadana ante la violencia. Sostuvo que la marcha del pasado domingo es un justo y legítimo reclamo de la sociedad por ponerle un alto a la inseguridad. La marcha, subrayó, es una clara muestra de que México cuenta con una sociedad civil activa, vigorosa que se expresa por muchas causas, en favor de las mejores causas del país. Llamó nuevamente a la clase política nacional a hacer a un lado legítimas y comprensibles diferencias de opinión para construir los consensos que México necesita y superar así, los retos que tiene la nación. Durante el Anuncio del Sistema de Mejoras de Regulación de la Competencia Económica de México, admitió que México vive un complejo momento en materia de seguridad. "Yo también quiero un México en paz. Yo también quiero un México sin violencia. Yo también quiero un México liberado del azote y la opresión de la criminalidad. Y, por eso, trabajamos con ahínco para liberar a la sociedad de la opresión de los criminales". El titular del Ejecutivo sostuvo que en momentos como éste, debe privar una firmeza clara por parte del gobierno y mesura en la responsabi-

lidad de gobernar. Expuso que es muy importante que la violencia y la brutalidad con la que la delincuencia daña a la sociedad, no dé cabida a la desesperanza, a la crispación o al encono. México, subrayó, necesita una sociedad unida, ante el clamor de paz, ante el odio y la falta de sentido humano de la delincuencia. Calderón apuntó que hoy más que nunca, el país necesita una sociedad que frente a la irracionalidad de la violencia y la criminalidad, anteponga la razón y la voluntad de todos los mexicanos para lograr la paz con justicia en libertad y democracia que todos anhelamos. México, dijo, necesita hoy una sociedad que sea fuerte y que exija resultados a todos los gobernantes, que exija y a la vez apoye a las autoridades que sí actúan ante la pretensión de la delincuencia de debilitar a las instituciones. Exhortó a rechazar la pretensión de quienes buscan obtener ventajas políticas o satisfacer intereses de muy distinta índole ante una situación tan delicada para el bienestar de las familias de nuestro país. Se trata, puntualizó en su discurso, de actitudes inadmisibles que los mexicanos sabrán juzgar y poner en su lugar. Por otro lado, el jefe de la nación dejó claro que logros como la aprobación de las reformas a la Ley Federal de Competencia y al Código Penal Federal en Materia de Competencia hacen patente que sí es posible, por

encima de las diferencias, que los mexicanos nos pongamos de acuerdo. Es una reforma, expuso, que dará un impulso a la productividad y a la competitividad de nuestra economía; que permitirá promover la inversión, el empleo y elevar el bienestar de los mexicanos. Enseguida calificó de trascendente el paquete de reformas que ayer se promulgaron. Explicó que su objetivo central es brindar herramientas para garantizar esa sana competencia en la economía nacional, ya que con ello estaremos se estará nivelando el campo de juego para que las empresas mexicanas accedan a los mercados sin barreras artificiales. "Más competencia significa más innovación, más inversión, más empleos, mejor calidad, menor precio. Más competencia significa más productos y servicios para los consumidores. Más competencia significa mayor bienestar para los mexicanos". En su discurso, Calderón dejó claro que en términos generales, el Paquete de Reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y a otros ordenamientos legales que ayer promulgó, se sustenta en tres ejes centrales. 1.- Facilitar el cumplimiento de la legislación de competencia, para que la Comisión Federal de Competencia ejerza su labor con mayor eficiencia la nueva ley disminuye la carga administrativa del organismo.


M A RT E S 10

6 / POLÍTICA

Con singular alegría GILDA MONTAÑO

Empezó con un gran silencio y acabó con la palabra mágica: México. Nuestra nación. Nuestra casa. Nuestro fundamento. Nuestro todo y lo que somos. En el transcurso de ese tiempo, le seguí paso a paso. Era una marcha que a mí también me dignificaba como ser humano. Durante este tiempo, veía a un hombre fuerte, intenso, sencillo, amable. Pero determinante y por supuesto dolido. A él que un día de repente y de sopetón le mataron a su hijo. Una ilusión… una parte de su alma. De su vida. Allí estaba el poeta, el amigo de mis amigos. Sicilia caminó y caminó. Llegó a las cinco en punto. Ésa no fue una marcha como la que hace un par de años hiciera Ma. Elena Morera de Galindo, a la que le quitaron su paz un día de octubre… y a su marido, tres dedos. Aquélla fue de guerra y esperanza. En ésta caminaban los muertos. Los muertos de angustia, de miedo, de ira, de rabia, de sacos y sacos repletos de dolor. A ella la avalaba la fundación México Unido contra la delincuencia. Todos de blanco. Al final, no se ganó más que adeptos. Así es. Así nos tienen. Así creen que nos bendicen cada día y así dicen que nos dignifican. Total… con 40 mil muertos vamos de gane, porque si somos 110 millones… qué tanto es tantito… Pensarán que así contribuyen contra el exceso de población. ¡Uf! Me mandan el texto íntegro del discurso de Javier Sicilia leído en el Zócalo y lloro. Pero lloro por México al que amo tanto y por el que me he esforzado cada día de mi vida. Se llama: 'Nuevo pacto o fractura nacional'. Me conmueve ver que él sigue teniendo la esperanza de que alguien… en algún lugar de este país, le, nos oiga. Más bien todo está alrededor de una fractura nacional. Dice: "Si hemos caminado en silencio es porque nuestro dolor es tan grande y profundo y porque a través de él les decimos a quienes tienen la responsabilidad de la seguridad de este país, que no queremos un muerto más a causa de esta confusión creciente que sólo busca asfixiarnos". ¿Busca asfixiarnos? Se queda corto Sicilia… Nos tiene más que muertos vivos. No podemos ya respirar. "Hemos llegado a pie, como lo hicieron los antiguos mexicanos, hasta este sitio en donde ellos por vez primera contemplaron el lago, el águila, la serpiente, el nopal y la piedra, ese emblema que fundó a la nación y que ha acompañado a los pueblos de México a lo largo de los siglos. Hemos llegado hasta esta esquina donde alguna vez habitó Tenochtitlán -a esta esquina donde el Estado y la Iglesia se asientan sobre los basamentos de un pasado rico en enseñanzas y donde los caminos se encuentran y se bifurcan-; hemos llegado aquí para volver a hacer visibles las raíces de nuestra nación, para que ( ) la dolorosa desnudez de nuestros muertos, nos ayuden a alumbrar el camino". Ayer, a Dios gracias, el que tomó las cosas en serio y que endosó factura fue el cardenal Norberto en su misa dominical, pidiendo a San Pablo… su bendición. Al fin México siempre le fue fiel. "Si hemos caminado y hemos llegado así, en silencio, es porque nuestro dolor es tan grande y tan profundo, y el horror del que proviene tan inmenso, que ya no tienen palabras con qué decirse. Es también porque a través de ese silencio nos decimos, y les decimos a quienes tienen la responsabilidad de la seguridad de este país, que no queremos un muerto más a causa de esta confusión creciente que sólo busca asfixiarnos, como asfixiaron el aliento y la vida de mi hijo… "Si no hacemos esto solamente podremos heredar a nuestros muchachos, a nuestras muchachas y a nuestros niños una casa llena de desamparo, de temor, de indolencia, de cinismo, de brutalidad y engaño, donde reinan los señores de la muerte, de la ambición, del poder desmedido y de la complacencia y la complicidad con el crimen. "Todos los días escuchamos historias terribles que nos hieren y nos hacen preguntarnos: ¿Cuándo y en dónde perdimos nuestra dignidad? "El silencio es el lugar en donde se recoge y brota la palabra verdadera, es la hondura profunda del sentido, es lo que nos hermana en medio de nuestros dolores, es esa tierra interior y común que nadie tiene en propiedad y de la que, si sabemos escuchar, puede nacer la palabra que nos permita decir otra vez con dignidad y una paz justa el nombre de nuestra casa: México." ¿Qué más le falta decirnos a Sicilia, que dentro del alma tiene todavía el valor de la "esperanza…"? gildamh@hotmail.com; amigosgildamh@hotmail.com; Twitter: @gildamontano; Facebook: Gilda Montaño Humphrey.

DE

M AY O

En Infonavit

zEn manos c zMás de 14 mil millones de pesos, vendido IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

La "inmobiliaria privada" en que se ha convertido el Infonavit, al vender a empresarios españoles y estadunidenses créditos de interés social en cartera vencida a precios risibles, para luego ser revendidos a "precios de mercado", tienen en sus manos pingüe negocio que actualmente alcanza los 14 mil millones de pesos en libros en "administración de deudas", cobrados mediante amenazas, despojos y acuerdos leoninos, en los que caen los afectados deseosos de mantener la posesión de su bien inmueble. El negociazo es operado por las inmobiliarias Pendulum y SCRAP II, quienes controlan con distintas razones sociales cinco empresas, que en realidad integran voraz monopolio, protegido desde las altas cúpulas del poder público panista, dedicadas a comprar créditos de vivienda con problemas de pago, las cuales adquieren a precios que no pasan de los 48 mil pesos para ser revendidas en promedio de 300 mil o más pesos. Entre los personajes involucrados en el sucio negocio dedicado a despojar a trabajadores, que tuvieron la desgracia de caer en morosidad al perder su empleo se cuentan el presidente de ese consorcio Enrique Colliard, quien se aprovechó del cargo como director de recursos corporativos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa), quien tan sólo en 2006 se apoderó de 37 mil créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los que entregó a SCRAP II por la mísera cantidad de mil 738 millones de pesos, es decir, compró miles de casas pagando por cada una de ellas 48 mil 189 pesos. En la millonaria transa aparecen también los nombres de David Leopoldo

Sánchez -Tembleque Cayazzo, un extranjero gallego, actual director de la constructora de vivienda Homex, quien también abusó del cargo público como subdirector general de Planeación y Finanzas del Infonavit, en donde fue impuesto, a pesar de su origen español, por el actual director de la dependencia, supuestamente de beneficio social, Víctor Manuel Borrás Setién, otro ibérico emanado de las filas de BBVA-Bancomer, hoy de capital español. El español Tembleque Cayazzo, otro de los protegidos en el sexenio de Vicente Fox, aprovechó el cargo en el Infonavit para pagar la factura política, entregando otro paquete de viviendas a la empresa Campark, filial de Construcciones Prácticas, propiedad de los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, hijos del primer matrimonio de la ex primera dama, Martha Sahagún. "Regalo" mexicano a gringos quebrados El irregular negocio protegido por la "ley no escrita" del poder público, inició desde 2005, en el que se aprovechó al máximo el último año de gobierno de Vicente Fox, el Infonavit vendió a esas empresas 110 mil pesos a precio de "ganga", cartera vencida que luego es vendida a extranjeros a sólo 5 y 10 por ciento de valor, así mientras los involucrados se llevan la tajada del león, al Infonavit, Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y Fovissste, a quienes llegan migajas por concepto de "recuperación". El ex coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, actual consejero nacional del partido, Javier González Garza, afirmó que a pesar de que en la legislatura pasada la comisión especial encargada de investigar los millonarios frau-

des cometidos desde el Infonavit en complicidad con otras autoridades de gobierno, que dieron paso incluso a una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR), tanto en esa dependencia, como en la Secretaría de la Función Pública (SFP) que opera como "escudo" protector de la corrupción en la alta burocracia. Garza González, explicó que a pesar de que hubo pruebas fehacientes de que los hermanos Bribiesca Sahagún y demás camarilla de funcionarios y empresarios corruptos se han enriquecido ilícitamente por medio de esas fraudulentas maniobras autoridades judiciales y administrativas del actual gobierno federal se hicieron de la vista gorda para encubrir la inhumana e ilegal venta de cartera vencida de créditos de interés social, los cuales para desgracia de miles de trabajadores, "sigue operando a ciencia y paciencia de las autoridades responsables", dice Javier "El Güero" González Garza. González Garza, quien desde la Cámara de Diputados en los tres primeros años del sexenio puso el mayor de sus esfuerzos para combatir corrupción y sucios negocios que se dan en Infonavit, Fovissste, en complicidad con titulares y altos funcionarios de otras dependencias públicas,

afirm dem Sah Los tos ame sis fina Unid zas dad a lo suc otro dad G auté trab cart SCR deu de e pug tera emp paga dad dito "S extr el que tera más neg s i g sie l o

Dejó de atender las necesidades


la diputada del PT.


M AY O

DE

POLÍTICA / 7

2011

it, impune saqueo

nos corruptas, créditos de vivienda didos a precio de "ganga" por instituto y Fovissste a extranjeros afirmó que a pesar de que se demostró que la familia Bribiesca Sahagún, con todo el poder de Los Pinos, incluso entregó créditos a empresarios inmobiliarios americanos, afectados por la crisis en ese sector que estalló a finales de 2009 en Estados Unidos y que contaminó las finanzas de todo el mundo, las autoridades nada hicieron por castigar a los responsables y frenar el sucio negocio operado desde las otroras dependencias de seguridad social. González Garza calificó de auténtico robo a la nación y a los trabajadores, la transferencia de cartera vencida a Pendulum y SCRAP II, porque además a los deudores ni siquiera se les concede el "derecho de tanto", es decir, pugnar porque se les venda la cartera al mismo precio que a las empresas privadas, las cuales pagan al Infonavit la mísera cantidad de 20 mil pesos por cada crédito. "Se trata de compañías extranjeras con ligas con el gobierno del PAN, que revenden la cartera en 300 mil o más pesos. Los negociantes s i g u e n siendo l o s

sidades de las clases populares.

mismos que mediante las mismas empresas, que compran a precios verdaderamente irrisorios, para ellos comerciarlas, dicen, a precios de mercado", afirma el reconocido líder de la corriente de izquierda progresista en el interior del PRD. Más de 2 millones de créditos, "desviados" Por su parte el líder del Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, denunció que Pendulum y SCRAP II forman la "cabeza" del corporativo dedicadas al cobro de cartera vencida, las cuales agrupan a las empresas Corporación para la Recuperación y Utilidad de Deuda, Sociedad Limitada de los Activos Gramercy, Sociedad Corporativa para la Resolución de Activos y Propiedad (SCRAP) y SCRAP II. De acuerdo con su propia página de Internet -dice el líder del Barzón- Pendulum, administra más de 50 mil créditos hipotecarios, 10 mil créditos comerciales y más de 3 mil hipotecarios residenciales, además de que proporciona "servicios financieros" a las otras cuatro empresas con las que no sólo comparte dirección y hasta el mismo conmutador, sino hasta la distribución de la cartera que le "regala" el Infonavit, que les puso en bandeja de plata un negocio que, de acuerdo con las últimas cifras, asciende a más de 14 mil millones de pesos. De acuerdo con el sistema de operación del monopolio disfrazado, las cuatro empresas con las que comparte el negocio, contratan a Pendulum para cobrar los créditos en su nombre, una vez que Infonavit, Fovissste y bancos comerciales les ceden los derechos legales de recuperación de la deuda, con lo que el nuevo propietario legal del préstamo puede ser cualquiera de sus asociadas. A pesar de las numerosas querellas de deudores del Infonavit contra los abusos de Pendulum, la compañía que goza de amplia protección oficial, afirma que "trabaja con deudores que han incumplido en sus pagos, con una estrategia que busca, dicen, "encontrar una resolución mutuamente satisfactoria, basada -eso sí- en el valor actual de la propiedad que sirve de garantía del préstamo", proponiendo con-

tratos dolosos con el fin de llegar a un nuevo incumplimiento, para vender la propiedad a precios de "negocio privado". "Estamos dispuestos a ofrecer salidas alternativas para resolver los préstamos con deudores que han incumplido en sus pagos, que incluyen el pago de la deuda en una sola exhibición, una serie de pagos a corto plazo o una reestructura global del crédito”m” dicen en Pendulum, operando la trampa de "dar formas a nuevos créditos con las tasas prevalecientes en el mercado", convirtiendo esos "benéficos arreglos" en créditos impagables y en jugoso negocio, pues hay casas que han sido vendidas hasta en tres ocasiones. Ramírez Cuéllar, integrante del Consejo de Defensa de la Vivienda, organismo que opera con el apoyo del PRD y PT, calificó las irregularidades dentro de las instituciones de operar la vivienda social, es una "privatización silenciosa", mediante una estrategia de bursatilizar y subastar la deuda. "Se trata de una estrategia para favorecer a empresas privadas, no sólo desde el Infonavit, sino también a través del IPAB, SAE y Fovissste", dice el líder del organismo surgido después del irregular rescate del sistema bancario, cuyo peso cayó sobre los ciudadanos y sobre familias que tenían deudas hipotecarias con esos bancos llevados a la quiebra, a consecuencia de administraciones corruptas. "Esto ha traído en consecuencia que la ferocidad de los particulares para quitar las propiedades a sus dueños se incremente, afectando a miles de personas y familias, no sólo que adquirieron créditos hipotecarios, sino también a agricultores que recibieron financiamiento de la banca de desarrollo, principalmente de lo que Banrural, cuya cartera vencida se transfirió al SAE", reiteró Ramírez Cuéllar. Acusó que en este negocio participa un sector del gobierno que se dedica a promover y forzar resoluciones en las instituciones de seguridad social, para que la venta de cartera vencida se acelere, dejando en la desprotección absoluta a miles de mexicanos.

"El Barzón, sostiene una pelea permanente con Infonavit, SAE e IPAB, con el fin de terminar con la ilegal entrega de cartera a empresas particulares a precios chatarra, cuando se puede encontrar un esquema justo de pago por parte de los acreditados, en lugar de hacer negocio de especulación con agentes privados", recalcó. A reformar política de vivienda: PT Por su parte la diputada del PT, Laura Itzel Castillo Juárez, quien se ha dedicado a denunciar los oscuros negocios que opera el gobierno con la vivienda popular, afirmó que es indispensable se reforme la Política de Vivienda en México, que ha fracasado, no sólo por la mala calidad de las casas construidas por todo el país, sino por la comercialización a favor de las constructoras, de lo que debería ser un derecho social. La legisladora al presentar la segunda edición del Manual para la Defensa del Usuario del Infonavit en el Salón Morelos de la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, precisó que es indispensable dotar al derechohabiente de las herramientas necesarias para su defensa. Castillo Juárez señaló que se edita una segunda edición del manual debido a que se pretende llegar a más mexicanos, ya que la primera edición contó con gran aceptación entre la ciudadanía, esta edición agrega además de los apartados de la primera, una sección con artículos de la diputada en diferentes medios de comunicación, que tiene que ver con la orientación que se le debe dar a la población en este rubro. El libro recoge la experiencia del Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) adquirida a lo largo de dos años en las mesas de trabajo con el Infonavit, donde se han regularizado cientos de créditos a partir de la capacidad de pago de los trabajadores, "No se trata de hacerle el trabajo al Instituto, al contrario, ya que mediante la formulación de las preguntas y a través de información social, técnica y jurídica, el manual dota a los derechohabientes de las herramientas necesarias para defenderse por sí mismos de los abusos de las autoridades", precisó la diputada.



M A RT E S 10

8 / POLÍTICA

LINO CALDERÓN FOTOS DE RAÚL RUIZ ENVIADOS

R

esulta francamente absurdo y fuera de lugar, por decir lo menos, que una instancia tan seria como el Consejo de la Judicatura Federal, que como principal función tiene la de fiscalizar a los servidores del Poder Judicial (entre ellos los jueces y los magistrados) se atreva a culpar al Instituto

Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, mediante el Instituto Federal de Defensoría Pública, por la presunta complicidad de agentes de Migración de Tamaulipas en el secuestro de un grupo de centroamericanos, luego de que fue precisamente el INM,

DE

M AY O

Migrantes…Caden

¿Dónde queda la responsabilidad de militares y policías federal en coadyuvancia con la PGR, el que puso a disposición del Ministerio Público Federal a seis de sus efectivos señalados desde el pasado 19 de abril, por presumiblemente incurrir en delitos del orden federal.

Dicho en otras palabras, no es válido que una instancia del Poder Judicial, (en este caso el Instituto Federal de Defensoría Pública, (IFDP) dependiente del Consejo de la Judicatura Federal) señale a una de las últimas instancias del Poder Ejecutivo (el INM), cuando en ésta se hacen esfuerzos decididos y firmes por limpiar la casa y ello además, ha quedado debidamente informado y documentado. Ante tal situación, unomásuno realizó una investigación y se concluyó que estos hechos, para conocimiento de los oportunos funcionarios del IFDP, fueron anunciados en un comunicado por la Secretaría de Gobernación, difundido el pasado 26 de abril de 2011; pero aparentemente les pasó de noche. Con esto, si algo ha quedado claro, es la falta de información de quienes acusan de manera tardía, poniendo en evidencia quizás un clarísimo afán de

Las autoridades los acosan por su condición de pobreza, cuando ellos sólo quieren t protagonismo en momentos en los que, en materia de seguridad y sin riesgo de equívocos, el río se encuentra revuelto. Pero también queda claro que los migrantes son sujetos a una cadena de corrupción, que se alarga desde la frontera sur a la norte, donde son "ordeñados" por autoridades de todos los niveles y se convierten en un botín de gobernadores, munícipes y

Son víctimas de las bajas condiciones de vida que tienen en su lugar de origen.

algunos militares. Unomásuno ha seguido el caso muy de cerca, iniciando una investigación a fondo, que comenzó en las márgenes del río Suchiate, para terminar en el estado de Tamaulipas, por lo que conoció e informó en su momento de la puesta a disposición y posterior arraigo de los 16 agentes, de los cuales seis son agentes de migración y el resto, policías municipales y ministeriales, sin que el Instituto Federal de Defensoría Pública se haya dignado mencionar este dato, lo que si bien no exime de posibles culpas a los agentes migratorios, en todo caso sí exhibe la corrupción en muy diversos niveles de los sistemas estatal y municipal de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Distrito Federal y Tamaulipas. Ello también nos hace voltear la vista hacia otras instancias, que son realmente las encargadas de velar por la seguridad y la integridad de quienes transitan por nuestro territorio, así como a quienes tienen la atribución de cubrir nuestras fronteras, como son la Policía Federal, el

Ejército y la Marina. También para conocimiento de los hábiles integrantes y comunicadores del CJF, hay que señalar que el Instituto Nacional de Migración no es una corporación policiaca o investigadora, sino que sus funciones en el aparato de seguridad nacional, lo sitúan como el último eslabón de la cadena, pues sus facultades son meramente administrativas y sus agentes no están armados ni están posibilitados para perseguir o investigar delito alguno, si bien coadyuvan con información cuando así se les requiere. Como un dato interesante producto de nuestra investigación, hemos constatado que en la frontera sur, concretamente en los cruces formales de una de las fronteras más porosas del planeta, es escasa, casi inexistente la presencia de personal de la Marina y del Ejército, mientras que la Policía Federal poco o nada hace con sus operaciones estatales; y es que existe una orden -sí, leyó usted bien apreciable lector- existe una orden dentro de esa corporación federal, para intervenir lo menos posible e incluso para no acompa-

ñar al Migra opera Por ra no ¿cómo llegue migra a Tam deban puest autori Policí pación estata dicho respu dejam tros a Por tes de nes c sin qu les ha mal p dad m ta con para pese como secue nume tes ce En en un emitid Procu Repúb Nacio reprod na) se



M AY O

DE

POLÍTICA / 9

2011

na de Corrupción

deral, estatal y municipal, en el trasiego de indocumentados? lado por nuestro territorio para llegar a los Estados Unidos. Derivado de lo anterior, los agentes del INM se encuentran actualmente arraigados y es justamente a raíz de las primeras declaraciones de algunos migrantes indocumentados y como resultado de las acciones de

participan en la privación ilegal de la libertad de migrantes. Para finalizar el comunicado, la PGR y el INM refrendaron su compromiso de continuar colaborando para evitar actos en los que se involucren servidores públicos con la delincuencia organizada, actuando con

uieren trabajar para alcanzar el “sueño americano”. ñar al Instituto Nacional de Migración en sus planes operativos. Por otro lado, en la frontera norte, cabe preguntarse ¿cómo es posible que al año lleguen al menos 700 migrantes indocumentados a Tamaulipas y que éstos deban ser asegurados y puestos a disposición de la autoridad migratoria por la Policía Federal, sin participación alguna de policías estatales o municipales en dichos aseguramientos?.. La respuesta a esa pregunta la dejamos a criterio de nuestros amables lectores. Por lo pronto, los 16 agentes de distintas corporaciones continúan bajo arraigo, sin que hasta el momento se les haya dictado auto de formal prisión, pues la autoridad ministerial aún no cuenta con elementos suficientes para someterlos a proceso, pese a que son señalados como cómplices de sus secuestradores por un numeroso grupo de migrantes centroamericanos. En relación con este caso, en un comunicado conjunto emitido ayer por la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración, (se reproduce en esta misma página) se informó que desde el

pasado 19 de abril, el INM puso a disposición de la S u b p r o c u r a d u r í a Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a seis de sus Agentes Federales de Migración, para ser investigados por delitos del orden federal. A dichos agentes, informa el comunicado, se les vincula con la probable privación ilegal de la libertad de cuando menos cuatro extranjeros migrantes, durante su tras-

Los migrantes buscan mejorar su nivel de vida. colaboración entre ambas autoridades, como se ha logrado avanzar en las investigaciones y en la detención de servidores públicos que

firmeza en el respeto a los derechos humanos de las personas, independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.

Son atrapados en el tren conocido como la “Bestia”.

Oficiales de migración se encuentran arraigados por la PGR En relación con la denuncia de migrantes indocumentados rescatados por el Ejército Mexicano en Tampico, Tamaulipas, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) informan que en una acción de coordinación entre autoridades, desde el pasado 19 de abril el INM puso a disposición de la Subprocuraduría de I n v e s t i g a c i ó n Especializada en D e l i n c u e n c i a Organizada (SIEDO), a seis de sus agentes federales de Migración para ser investigados por delitos del orden federal. A dichos agentes se les vincula con la probable privación ilegal de la libertad de cuando menos cuatro extranjeros migrantes, durante su trasiego por el país, con el fin de llegar a los Estados Unidos. Derivado de lo anterior, los agentes del INM se encuentran actualmente arraigados, como se informó en el comunicado No. 130 emitido por la Secretaría de Gobernación el pasado 26 de abril. Es justamente a raíz de las primeras declaraciones de algunos migrantes indocumentados y como resultado de las acciones de colaboración entre dichas autoridades, que se ha logrado avanzar en las investigaciones y en la detención de servidores públicos que participan en la privación ilegal de la libertad de migrantes. Por acciones coordinadas como ésta, es que la PGR y el INM, refrendan su compromiso de continuar actuando con firmeza para evitar actos en los que se involucren servidores públicos con la delincuencia organizada, actuando con firmeza en el respeto a los derechos humanos de las personas, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria.



10 POLÍTICA

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Que renuncien a ¡Genaro García Luna! El gobierno federal debe escuchar la demanda de la ciudadanía

A

nte la inconformidad ciudadana por la ola de violencia en el país y ante la falta de respuesta de las autoridades y los oídos sordos del crimen organizado, el movimiento de ciudadanos a favor de la paz y alto a la guerra, que dirige el poeta Javier Sicilia, pide en su justa dimensión la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSPF), Genaro García Luna, ya que refleja la impunidad e la ineptitud para garantizar la seguridad a la mayoría de los ciudadano;, fue el principal tema de la emisión de unomásuno TV Radio. El programa, dirigido por Raúl Tavera, editor de Deportes, en ausencia de nuestro presidente editor Naim Libien Kaui, contó con la presencia del columnista de espectáculos Ricardo Perete; el Jefe Gaytán, reportero policiaco, así como el politólogo Francisco Velasco, quienes destacaron que la guerra contra el crimen organizado ha reflejado el fracaso de muchos aspectos, ya que no ha tenido los resultados que se esperaban en un ambiente de corrupción e impunidad. El mensaje es muy claro, destacó la mesa de análisis, ya que un movimiento nacional pide la renuncia de un funcionario federal y no basta el espaldarazo que le dio Alejandro Poire, vocero de Seguridad Nacional; buscan que el asunto de la renuncia llegue a las últimas consecuencias. Que la demanda de los tres niveles de gobierno se cumpla, porque el país se nos está yendo de las manos. El jefe Gaytán dijo que es insano que García Luna no haya cumplido con su labor, ya que no ha logrado detener a las principales cabezas del

narcotráfico, y que miembros del Ejército y la Armada no han logrado detener la ola de sangre y el crecimiento de mafias como Los Zetas, que han cometido innumerables matanzas de inocentes ciudadanos. Asimismo dijo que es urgente que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal se ponga a trabajar, y poner en su lugar a un policía de carrera y no a un ingeniero. Raúl Tavera y Francisco Velasco destacaron que si el primer mandatario no responde a la demanda de esta sociedad más informada, se le puede revertir y puede influir en la toma de decisiones. Francisco Velasco destacó el mensaje a favor de las candidaturas independientes y ciudadanas, y las críticas severas en contra de los partidos políticos, antes del año electoral. "Deben escuchar a la sociedad, porque los jóvenes y la sociedad se está manifestando. Cuidado, porque está harta del clima de inseguridad que vivimos". Pueblos purépechas se arman contra criminales En su intervención, el

corresponsal en Michoacán dijo que varios pueblos de la región purépecha han levantado barricadas para proteger las entradas de sus pueblos a los embates del crimen organizado, como es el caso de Cherán, y que estas comunidades tienen las escuelas cerradas por la inseguridad. Explicó que la comunidad se ha organizado, espera y vigila cualquier movimiento del crimen organizado. Asimismo, el corresponsal informó que el gobierno federal acordó con las autoridades michoacanas la implementación de planes operativos de vigilancia en la meseta purépecha de Michoacán, donde pobladores tienen sitiada una comunidad ante la amenaza del crimen organizado. Así lo dio a conocer ayer el gobernador Leonel Godoy, quien advirtió que la delincuencia no midió la reacción que podían tener los purépechas ante sus acciones fuera de la ley. "Lo que están haciendo es simplemente actuar como han estado acostumbrados, a organizarse conjuntamente, a hacer a un lado las diferencias y defen-

der sus recursos naturales ante los delincuentes". La impune acusación contra Jesús Soria Quezada Durante la emisión de unomásuno TV Radio, el ex líder de una ruta de "Chimecos" en Netzahualcóyotl, Jesús Soria Quezada, denunció la impunidad y pobre impartición de justicia que se hace en el Estado de México, ya que se le fabricó el delito de secuestro por uno de los exfuncionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Javier Cuello Trejo. En entrevista con unomásuno TV Radio explicó que este funcionario es uno de los principales implicados en los negocios del narcotráfico y éste (Coello Trejo), logró a través de un conjunto de intrigas, mantenerlo en la cárcel a él y a su hijo sin habérseles comprobado un delito que no cometieron. Asimismo, explicó que es injusto que los hayan tenido retenidos en el penal del Bordo de Xochiaca, violentando un amparo que había ganado y ante el desecho que se

Mesa de análisis del programa unomásuno TV-Radio.

hizo del caso por la SIEDO, cuando aún estaba como subprocuradora la actual titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez. Pidió a la PGR que se investigue a Javier Coello Trejo sobre el escándalo del caso de secuestro de jovencitas en el sur del Distrito Federal. Calderón, en Nueva York En su intervención, el reportero Guillermo Cardoso, quien acompaña en la gira al presidente Felipe Calderón, dijo que éste llegó a EU para mejorar sus vínculos con el gobierno de Barack Obama; anunció que se reunirá con los directivos de la empresa Pepsico y, por lo que se sabe, éste hablará sobre las bondades de inversión en México. Por otra parte, tendrá también una entrevista con la agencia Bloomberg y más tarde se reunirá con el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.También rendirá un homenaje a los caídos del 11 de septiembre de 2001. Por la mañana, dijo que el presidente Felipe Calderón invitó a los promotores de la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad a dialogar para que expongan sus exigencias y conozcan las razones y acciones que ha impulsado su gobierno contra el crimen organizado, durante el acto de firma de la reforma al decreto de Competencia Económica. Guillermo Cardoso dijo que Calderón señaló: "Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo, como de hecho lo estamos, en algunos de los puntos que se expresan, pero desde luego eso no excluye la posibilidad y la responsabilidad de dialogar, de escucharnos y de entendernos para definir lo que sea mejor para el país. Por eso quiero reiterar que a mí me interesa dialogar, escuchar las razones y propuestas que se plantean y a la vez me interesa que se conozcan las razones del gobierno que encabezo y se conozcan también las acciones que hemos puesto en marcha para combatir este grave problema de inseguridad que hay en el país".


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

unomásuno

LA POLITICA 11

FRANCISCO ESTRADA CORREA

Cárdenas tuvo miedo a la democracia, y la izquierda perdió

T

oca abordar ahora las desviaciones revolucionarias, y tratar de explicar el porqué, si bien los debates por la Constitución de 1917 los ganó la corriente de los radicales “jacobinos” —es decir, la izquierda, los continuadores del proyecto de nación de Hidalgo y Morelos y de Juárez y los “Puros”—, la Revolución Mexicana se frustró casi en sus orígenes, y de ser un movimiento claro de avance, de progreso, acabó convirtiéndose en un movimiento conservador, de derecha. La culpa es de Alvaro Obregón y en cierta medida también de Lázaro Cárdenas del Río. El primero porque no dudó en traicionar al Partido Liberal Constitucionalista que lo llevó al poder, permitiendo la sustitución de los principios revolucionarios por elementos ajenos a nuestra realidad, a nuestra idiosincrasia; y el segundo por temor, por miedo — así lo confesó él mismo— a que la continuidad de sus políticas enojaran a Estados Unidos. Y lo peor es que ni siquiera lo hicieron por afinidad con una ideología sino por ambiciones personales y afán de retener el poder. Efectivamente, el error de Obregón fue cerrarle el paso a la democracia, impidiendo el libre juego electoral, e imponiendo a Plutarco Elías Calles, quien tenía ideas muy diferentes a las suyas. Y aunque los obregonistas dicen que intentó repararlo en 1928, lo hizo a costa de otro principio de la Revolución, la no reelección, y de todos modos murió en el intento. En todo caso, el mal ya estaba hecho, porque Calles, de la mano de Luis Morones, se dedicó a desmantelar lo que quedaba del Partido Liberal, para crear en su lugar lo que hoy es el PRI, un partido corporativo que podríamos definir como antidemocrático, populista y autoritario, porque se concibió en su origen con elementos tanto de la socialdemocracia europea de los 20 como del fascismo y el nazismo. Pero además porque fue el instrumento para rehacer la alianza con los conservadores, con el capital nacional y extranjero, con el clero, con los terratenientes, etc., que detuvo el ritmo progresista del país. Y en cuanto al cardenismo, con todo y que fue el único gobierno revolucionario capaz de cumplir integralmente con el programa de los radicales jacobinos, con la Constitución de 1917 (“maratón de radicalismo” lo llamó Calles), cometió también dos grandes errores: uno, confundirse con la estrategia comunista del “Frente Popular”, introduciendo dentro del PRI conceptos stalinistas que lo alejaron de otros sectores progresistas no comunistas; y el otro, impedir la democracia como Obregón, y con ello cerrarle el paso a un gobierno de continuación, “radical” de izquierda, mas no frentepopulista, el de su mentor Francisco J. Múgica, quien jamás hubiera traicionado al cardenismo ni a la Constitución, como sí hizo Manuel Avila Camacho y sus sucesores. Conviene detenernos un poco en analizar las causas del freno que Cárdenas puso a la Revolución y a su propia obra. Porque son lecciones. Como digo arriba, él mismo lo justificaba diciendo que “había algunos problemas de carácter internacional que lo impidieron”. Sin embargo, hay más. La polarización tan aguda que provocó, por ejemplo. Y la incapacidad para compaginar una política estatal de protección social con la democracia. Lorenzo Meyer ha llamado a eso “liberalismo autoritario”, para subra-

yar su carácter contradictorio. Y otros más “comunismo encubierto”. La verdad es que no fue ni lo uno ni lo otro. “ La Constitución y las leyes de la República serán mi norma infranqueable”, había dicho Cárdenas en su mensaje de toma de posesión. Y efectivamente en solo cuatro años hizo lo que ninguno de sus antecesores: aplicó sin cortapisas el Artículo 3º, el 130, el 27 y el 123. Expropió el petróleo; nacionalizó los ferrocarriles; repartió la tierra; reorientó el gasto y redistribuyó el ingreso en favor de obreros y campesinos como nunca antes; fomentó la obra pública de manera notable e incre-

Lázaro Cárdenas del Río

mentó las comunicaciones; creó las principales instituciones de protección social y promoción del desarrollo; sentó las bases pues de un Estado de bienestar. Y, sin embargo, aún cuando fue capaz de reconstruir la alianza progresista para ponerle un dique a Calles y su alianza conservadora, no lo fue para darle continuidad ni asegurar su sostenimiento. El mito del “fracaso” del cardenismo, su “leyenda negra” es otra cosa. Fue alimentada en realidad por los gobiernos que le sucedieron, en particular por el alemanista, y tenía claros visos políticos. Existe al respecto una obra, el Compendio Estadístico, que publicó la Secretaría de Economía en 1947. Y también los textos de Manuel Gómez Morín, Eduardo J. Correa y José Vasconcelos. Pero las cifras dicen otra cosa: con Cárdenas, la tasa de crecimiento del PIB por persona fue del 2.7% al año, porcentaje superado muy pocas veces después; la producción agrícola creció casi 3% anualmente y la

de la industria cerca del 6%; la inversión privada se duplicó y la inversión pública se incrementó a un ritmo anual de 11%; y aunque se tuvo déficit del gobierno, éste nunca excedió durante todo el período el 1% del PIB. Y lo más interesante fue cómo hizo todo eso: redistribuyendo el gasto, invirtiendo los términos del mismo, reduciendo los fondos destinados a administración y defensa y transfiriéndolos a desarrollo económico y social. En 1934 se destinaba a administración y defensa el 61.8% del gasto y el 38.2% al rubro económico y social; y en 1940 fue a la inversa, 46.2% contra 53.8%. Con un dato adicional fundamental, que el crecimiento acelerado del gasto público no entrañó una mayor carga fiscal. Es decir, que no hubo elevaciones de impuestos y las empresas no fueron mayormente gravadas sino que antes bien se otorgaron franquicias fiscales para las nuevas industrias. El problema, entonces, fue otro. El problema del cardenismo es que no creó un sistema de organización social eficaz, capaz de sostener el modelo, o el que creó no funcionó. Cárdenas mismo lo dijo: “Creí que los elementos intelectuales de México actuarían. Al retirarnos del gobierno, la clase obrera estaba perfectamente organizada… la clase campesina también estaba organizada y tenía la tierra, y el rifle en su mano como reserva del Ejército y defensora del pueblo. Los maestros estaban, asimismo, organizados. Los empleados del gobierno de igual manera. El Ejército se encontraba en idéntica situación”. El hecho cierto es que todo ese aparato sirvió, al final, para sostener la antidemocracia. Y Mújica lo denunció: “La Revolución y el gobierno saliente –dijo al retirarse de la contienda el 14 de julio de 1939– quedan en condiciones morales de imposibilidad de salvar para el futuro mediante el triunfo legítimo de un candidato revolucionario los frutos de la lucha del pueblo por su mejoramiento y su actuación constituye, a mi parecer, una verdadera y grave responsabilidad para los autores del desprestigiante proceso del partido, a lo que hay que agregar la descarada y torpe acción de muchos gobernadores de los estados y de muchos funcionarios de elección popular que, a semejanza de los directores obreros y campesinos, han confiado más a la consigna y a la fuerza de la amenaza, y aun a la persecución, el éxito de sus tendencias políticas que a la protección orgánica, moral y legal de las funciones libres de los ciudadanos organizados”. Es decir, que el partido revolucionario y las organizaciones de obreros, de campesinos, de maestros y burócratas fracasaron en su misión, al menos en la que Cárdenas creía que tenían. O no la cumplieron. Lo peor es que Cárdenas tampoco tuvo el valor de hacer nada, y en el último tramo de su gobierno al contrario, de plano optó por dar marcha atrás. Yo creo que simplemente no hubo confianza en la democracia. Y eso fue lo que dio al traste con el proyecto revolucionario de nación. Porque la imposición, el “dedazo” inició la marcha atrás. Y el dedazo se mantuvo en 1946 y en 1952, a pesar de que en esta última fecha hubo un conato de rebeldía cardenista para intentar la rectificación. Pero de eso ya hablaremos en la siguiente entrega. francescomx2000@yahoo.com.mx


12

unomรกsuno

MARTES 10 DE MAYO DE 2011


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

LA POLITICA 13

unomásuno

Felicidades a todas las mamás de México ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO/ ENRIQUE LUNA REPORTEROS

C

on motivo del Día de las Madres, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), por medio de una conferencia de prensa realizada ayer informó de la gran importancia que tiene esa temporada, porque es una de las más importantes del año para el comercio y los servicios. Asimismo, por medio de un estudio sobre Pymes y mujeres madres de fami-

lia en el Distrito Federal, dio datos contundentes entre los que sobresale que 57 por ciento de atención de los negocios en la ciudad está a cargo de mujeres mientras 43 por ciento de los negocios son atendidos por hombres. Además, ocho de cada 10 mujeres en el sector son madres; de ellas, 68 por ciento tienen pareja y el resto son madres solteras; el 52 por ciento son jefas de familia, el resto del porcentaje de familias o estructuras sociales no dependen de una mujer, estos datos hacen evidente cómo el papel de la mujer en la sociedad crece cada día en búsqueda de una equidad. En lo que respecta al comercio y servicios Pymes, 50 por ciento de las madres dedicadas al comercio son dueñas del negocio, 28 por ciento tienen cargos gerenciales y el porcentaje restante de 22 por ciento son empleadas. Dentro de estas mujeres, 33 por ciento reciben apoyo económico de programas sociales para la mujer. Esta situación en que se les da ayuda a las mujeres emprendedoras por programas sociales o políticas públicas para fortalecer el desarrollo de ellas, son deficientes en la ciudad, por lo que debe resaltarse la gran hazaña de las madres mexicanas en pleno siglo XXI. En total la derrama económica que el comercio espera para este año con respecto al Día de las Madres será de 800 millones de pesos, de los cuales 13 por ciento están destinados al comercio formal, mostrando una cifra alarmante en comercio informal. Las ventas fuertes comenzaron el viernes pasado, con gran gran flujo, dejando los establecimientos alimenticios como los más demandados. Los comercios más preferentes para el consumidor son centros comerciales, tiendas departamentales y autoservicios, con 50 por ciento, con 18 por ciento están el pequeño comercio y con 13 por ciento destaca el

unomásuno / Sergio Flores

Comercios se preparan para hacer su agosto

Empiezan a buscar el regalo para obsequiar a la mamá. comercio informal, dejando 11 por ciento a los mercados y 8 por ciento a joyerías y perfumerías. También el incremento de los precios en tiendas, restaurantes y estacionamientos aumentó 200 por ciento, cifra menor a la del 2010, con 300 por ciento en aumento de precios en florerías, electrónicos, calzados, telefonía celular, dul-

ces y chocolates, entre otros. Sin importar lo anterior, madres como es el caso de Leo Betancurt, dijo a los micrófonos de unomásuno y Diario Amanecer de México, que el Día de las Madres es una fecha que se debe festejar los 365 días del año, como una forma de venerar a la cabeza de la institución más importante: la familia.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Diez mil contagios de VIH, al año en México: Censida Se reforzarán campañas contra homofobia y discriminación

E

l director del Centro Nacional para Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), José Antonio Izazola, informó que cada año 10 mil personas se infectan de ese virus, por lo que convocó a los jóvenes a tomar medidas preventivas, como el uso del condón. En conferencia de prensa, advirtió que a pesar de las acciones de prevención y difusión sobre esa enfermedad, los que más se contagian son quienes tienen prácticas sexuales riesgosas. “Se estima que cada año surgen 10 mil nuevas infecciones y no se había llegado a un nivel tan bajo desde 1987, lo que significa que se ha progresado en contener la epidemia; pero aún hay 10 mil infectados por año”, explicó. Anunció que del 27 al 29 de julio se realizará el XII Congreso Nacional de SIDA en Villahermosa, Tabasco y afirmó que los hombres que tienen sexo con otros hombres y todas las parejas heterosexuales u homosexuales que no usan condón son quienes están en riesgo más alto. Este año el sector salud va a dis-

José Antonio Izazola, director de Censida. tribuir gratuitamente 25 millones de condones masculinos, como parte de las acciones preventivas y de difusión de información. Izazola Licea detalló que también se reforzarán las campañas contra la homofobia y la discriminación, así como la estigmatización hacia esos enfermos. Mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación efectuada por el Conapred en 2008, ocho de cada 10 personas no vivirían con

alguien con SIDA y en la de 2010 la cifra disminuyó a tres de cada 10; por ello para abatir la discriminación se reforzarán las acciones. Aseguró que están asegurados los medicamentos antirretrovirales para las 67 mil personas que se atienden en el IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular; y aclaró que la queja que se interpuso ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por desabasto fue atendida de inmediato.

Crece índice de violencia vs periodistas URIEL MUÑOZ/ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

Tan sólo en el año 2010 se registraron y documentaron más de 155 agresiones a periodistas, trabajadores e instalaciones de los medios de comunicación, así lo informaron las organizaciones Cencos, Artículo XIX y Brisa, dentro del programa llamado “La violencia en México y el Derecho a la Información”. En este informe se sistematiza

y analizan las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en 2010; por lo que esta investigación efectúa monitoreos, registros y documentación diariamente que realizan ambas organizaciones, bajo un protocolo que plantea ciertos lineamientos muy estrictos en cuanto al registro y ubicación de las opiniones y procesos de los derechos humanos. Asimismo, México forma parte de los países más peligrosos para

A partir de 2010 aumentaron las agresiones.

ejercer el periodismo, donde las agresiones además de ser físicas e intimidación, terminan en los asesinatos a los informadores. Tan sólo 129 periodistas fueron agredidos el año pasado y 29 de los casos se trataba de mujeres. Dentro de este estudio se presentaron los estados más peligrosos: Guerrero, Michoacán, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa; donde se concentran ocho asesinatos contra periodistas, así como un desaparecido y 13 ataques violentos contra medios de comunicación. Además, en conferencia de prensa Jorge Zepeda Patterson, director de la revista ‘Día Siete’ junto a Darío Ramírez director de la organización que lucha contra la libertad de expresión Article 19 y Denise Maerker, periodista de renombre hablaron sobre la situación actual que existe en relación con la falta de denuncias por violencia hacia reporteros.

¡

LA NETA!, está muy chido todano ese movimiento en la capirucha de protestas contra la inseguridad de parte de dos que tres monos (as), que aparte de que han sufrido la pérdida de un ser querido se han aprovechado de esta onda para hacerse notar en los medios informativos y formar sus propias dizque asociaciones, como por ejemplo contra el secuestro y otras hierbas, como la ñora Wallas, el ñorse Martí y ahora el mentado Javier Sicilia de quien se dice la verdura cruda él tuvo la culpa del achicalamiento de su chavo. PORQUE asegún los enterados este mono ya tenía sus dares y tomares con tatemas del narcotráfico, que le entraban con una muy buena pachocha en dólares para que no los balconearan en una revista muy reconocida. PERO SE les vinieron unas broncotas a los mañosos y le cerraron la llave de los entres y desde luego esto “le pegó” al “escritor y poeta”, quien cuenta con otros tantos “títulos”, al que le dijeron que aguantara callado y que en cuanto se nivelaran los de la maña le seguirían dando lo suyo, pero que el Sicilia se pasó de chorizo y quiso imponer su ley “exigiéndoles” le palmaran lo que le debían atrasado o de lo contrario los atacaría en sus escritos. LOS MAÑOSOS se lo tomaron a mal y se peinaron de rayita en medio y le contestaron con la clásica que “le hiciera como quisiera”, pero que ya sabía a lo que le iba a tirar y como no agarró la onda de lo peligroso del mensaje se pasó de vivo y empezó con sus jaladas con las trágicas consecuencias que le achicalaron a su chavo y ahora después de ser un chango gris con esas broncas saltó a la fama y ahora anda desatado y se da el lujo de ponerle condiciones a mi compadre el presidente de la República Felipe Calderón, comentando el pasado de vivo de Sicilia que “él no tocará puertas” y que Calderón debe salir a recibirlo en los pinoles. ¡BOINAS con el mamón! pos ¿con quién cree que está tratando?, quiere hacerle chiles a la clemente y hasta se balconea organizando marchas de protesta como si hubiera sido de a devis una víctima más de la delincuencia organizada, al cotorriarlas con dos que trex picudos comandantes policiacos nos comentaron que el ese Sicilia le está tirando a que le partan su mandarina en gajos, ya que asegún no es una blanca palomita, aparte de que supuestamente atoraron a dos monos asesinos Juan Francisco Sicilia Ortega y otrofos seis cabecillas que son los esos Chucho Cárdenas Pérez y César Arturo Galindo “El Guasón”, quienes despepitaron que efectivamente ellos y otros monos fueron los del boleto, como José Lukin Delgado “El Jabón”, Julio de Jesús Radilla Hernández “El Negro” y Rudesindo Guzmán, así que el escritor ha sido servido por la tira y sólo falta de atorar a los demás integrantes del comando de la muerte. POR LA PARTE de la ñora Wallas y Martí éstos hasta cierto punto tienen más razón de exigir seguridad para los mexicanos; pero también se han beneficiado con sus respectivas broncas al convertirse de la noche a la mañana en “luchadores sociales” y con ese choro han logrado codearse con altas autoridades del país con las cuales en circunstancias normales nunca hubieran podido alternar y hasta exigirles tal o cual cosa. ASÍ QUE hay que ser muy cuidadosos y no irse con la finta de que son “mártires” y desde luego tienen el derecho de luchar por una mejor “calidad de vida” (como dicen los mamones) y la seguridad que tanto deseamos los mexicanos para nosotros y nuestras familias; pero cuando se tiene la cola sucia no hay que moverse porque se embarra más y no quieran sorprender a propios y extraños de que están muy limpios y han sido presas de injusticias por parte de la maña. LOS MAÑOSOS no atacan a nadie así n´más de puras barbas hay que ser muy sinceros como ya lo escribieron nuestro Presidente Editor don Naim Libien Kaui y nuestra Directora General doña Karina Rocha Priego, en su gustada y leída Columna Uno, que dice que sí es cierto que ha habido muchas bajas en la lucha contra la delincuencia organizada; pero gran cantidad de esas supuestas víctimas han tenido arreglos con los capos y no han cumplido y han tenido que pagar sus deudas en ajuste de cuentas, así como también es cierto que mucha gente inocente ha caído sin deberla ni temerla. SU VIEJO desde luego pone las cartas sobre la mesa y mis distinguidos lectores son quienes deben formarse sus propias conclusiones (¿Y USTED QUÉ OPINA?) Email:jefegaytan1@live.com.mx


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

el dinero

11.75

unomásuno

Emigran empresas a EU por violencia: Coparmex Decenas de empresarios han sido victimas del crimen organizado JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L Economistas del IPN, llamados a participar en decisiones económicas Al encabezar la ceremonia del 59 Aniversario de la Escuela Superior de Economía, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que el trabajo realizado por esta escuela ha dado la pauta para que sus egresados se conviertan en semilleros generadores de conocimiento La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que gracias a la sólida formación que adquieren los economistas politécnicos, están llamados a participar en el establecimiento de políticas públicas y en las decisiones en materia económica que deben ser tomadas en el país. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 59 Aniversario de la Escuela Superior de Economía (ESE) del IPN, Bustamante Díez dijo que el trabajo realizado por esta escuela durante casi seis décadas no ha quedado confinado en sus paredes, sino que ha dado la pauta para que algunos de sus egresados se conviertan en semilleros generadores de conocimiento y para la apertura de nuevas unidades académicas. Durante el evento en el que también inauguró el Foro: Crecimiento Económico y Empleo, la titular del Politécnico destacó que los estudios de licenciatura y, particularmente los de maestría y doctorado que imparte la ESE, ofrecen una sólida formación en aspectos tales como teoría económica avanzada, econometría, macro y microeconomía, riesgo financiero, economía industrial y finanzas públicas, entre otros temas fundamentales para nuestro país. Precisó que de las aulas de la Escuela Superior de Economía han egresado más de 20 mil economistas que se han integrado a la vida profesional como directivos, académicos, investigadores, líderes de proyectos, analistas y consultores, quienes han mantenido el liderazgo de opinión e influido en la toma de decisiones, además de los diversos proyectos de investigación que se han generado para diferentes dependencias e instancias. Por ello, la Directora General del IPN felicitó a la ESE en su 59 Aniversario así como por la realización del Foro: Crecimiento Económico y Empleo, y los conminó a duplicar esfuerzos a fin de que su comunidad trabaje para que siga creciendo en calidad, conserve sus acreditaciones, y junto con sus egresados, realicen acciones que confirmen su tradición, profesionalismo, responsabilidad y compromiso social. A su vez, el Director de la Escuela Superior de Economía, Horacio Sánchez Bárcenas, expresó que desde su creación, este plantel ha trabajado arduamente en la instrumentación de planes de estudio adecuados al contexto y los tiempos que demanda el campo profesional.

a inseguridad que se vive en la zona fronteriza del país, ha provocado que cinco de cada diez empresas migren hacia estados unidos o a entidades menos peligrosas en el país, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, quien aseguró que la violencia es el principal factor que impacta de manera negativa en las inversiones y en la generación de empleos. El líder de la máxima cúpula patronal del país, agregó que en la zona de la comarca lagunera empresarios han sido asesinados mientras que pequeñas y medianas empresas están expuestas a la extorsión y chantaje por parte de las bandas organizadas, provocando el cierre de negocios o migrando hacia otras zonas. El presidente de Coparmex, agregó que la desconfianza por parte de la población hacia los cuerpos policiacos, federales, estatales y municipales, ha provocado que sea el ejército la

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Coparmex. única garantía de seguridad. Gutierrez Candiani añadió que mientras no haya una mayor capacitación de los cuerpos policiacos, se combata la impunidad y corrupción, además de que se avancen en temas judiciales, el ejército no debe salir de las calles, ya que hasta ahora son los únicos que representan una garantía de seguridad para la población. Manifestó la preocupación de los empresarios en el país, luego

que la situación en entidades como Chihuahua y Tamaulipas ha derivado en una merma en los niveles de inversión y que 50 por ciento de las empresas migre hacia otras entidades del país o hacia Estados Unidos. Refrendó el apoyo del organismo a expresiones como la movilización que concluyó el domingo, y que fue encabezada por Javier Sicilia, ya que son a favor del Estado de derecho y de los mexicanos.

De 3.36% inflación general anual en abril La inflación general en México durante el mes de abril fue de 3.36 por ciento anual, superior al 3.04 por ciento de marzo previo, debido a los aumentos en los precios de algunos productos agropecuarios. Lo anterior, a pesar de que los precios en abril cayeron 0.01 por ciento mensual, en línea con lo esperado por los analistas, luego de que en marzo la inflación se ubicó en su menor nivel

en casi cinco años. El Banco de México (Banxico) mantiene su meta de inflación para este año en 3.0 por ciento más/menos un punto porcentual. En su reporte, el instituto central refiere que la inflación subyacente, que elimina los precios volátiles, aumentó 0.08 por ciento en abril. La economía mexicana, aunque en expansión, aún registra

Productos de la canasta básica, por las nubes.

secuelas en el consumo tras haber registrado su peor recesión en 15 años en el 2009, con un desplome del 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La inflación general anualizada se aceleró a un 3.36 por ciento en abril, tras haber tocado el mes previo su menor nivel en casi cinco años, pero todo obedeció a un aumento en los precios volátiles de ciertos productos agropecuarios como el tomate y el aguacate, según el banco central. Tanto el índice general como el subyacente están dentro de la meta inflacionaria de la entidad monetaria del 3 por ciento +/- un punto porcentual. “Las condiciones benignas de inflación, como las de hoy, la ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda (...) apoyan nuestra opinión de que no hay prisa para elevar la tasa referencial”, indica un reporte JP Morgan.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

la república unomásuno

Hallan 11 cuerpos en cuarta fosa detectada en Durango La tumba clandestina fue descubierta por denuncia anónima

D

urango.- La cuarta fosa clandestina fue localizada en la capital, de la cual se han exhumado hasta el momento 11 cuerpos, informó la Fiscalía General del estado. Miembros del Ejército Mexicano, con base en denuncias por la ciudadanía, hallaron esta cuarta fosa en la colonia Valle del Guadiana, entre las calles que forman Teresa de Calcuta y Jorge Rivero. La Fiscalia General del estado, por medio del agente del Ministerio Público y del Servicio Médico Forense, informó que hasta las 20:00 horas de ayer habían encon-

trado 11 cuerpos correspondientes 10 al sexo masculino y uno al sexo femenino. Añadió que las excavaciones continuarán en ese

mismo lugar. Suman hasta este momento 168 cuerpos los exhumados en cuatro fosas clandestinas en la entidad.

Encuentran cuerpos de seis personas afuera de escuela Durango.- Los cuerpos de seis personas fueron encontrados la madrugada de ayer frente a una escuela secundaria en la colonia Azcapotzalco, al sur de esta ciudad, informaron autoridades de seguridad. Añadieron que vecinos del lugar dieron aviso a las

Torturados antes de ser victimados.

autoridades, quienes recogieron los cuerpos, al parecer todos decapitados, antes de que los alumnos entraran a la Escuela Secundaria Técnica numero 57, ubicada sobre la calle Uxmal. Al lugar arribaron agentes de la División de Investigación del Delito (DID), así como del Ministerio Público y de Servicios Periciales para corroborar el reporte y luego ordenaron el traslado de los restos humanos al Servicio Médico Forense (Semefo). Testigos aseguran que los cuerpos fueron abandonados junto con un mensaje, por lo que ya realizan las indagatorias correspondientes. Las autoridades montaron un dispositivo de seguridad al sur de la ciudad y hubo necesidad de suspender clases en instituciones educativas contiguas al lugar del hallazgo. Minutos después se suscitó una balacera en la calle Calixto Contreras de la colonia Villa de Guadalupe, el saldo fue de una persona lesionada.

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE zEn Oaxaca, para el Gobierno de Gabino Cué existen oaxaqueños de primera, de segunda y de tercera La verdad es inaudita, es increíble, es para muchos otros bochornoso, da pena ajena que el Gobierno del Cambio, el Gobierno de Transición en Oaxaca demuestre a la luz pública, a la vista de todos los oaxaqueños, de propios y extraños el miedo, la zozobra, el terror y el pánico que les tiene a los "profesores" que integran la Sección 22 del SNTE en el sureño estado de Oaxaca, y si muchos todavía no lo creían, es tiempo ya de que abran los ojos y se den cuenta que en el estado de Oaxaca, a Gabino Cué Monteagudo le quedó grande la "silla" de titular del Poder Ejecutivo, para muestra otro botón más: a media semana pasada, un "profesor" integrante de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, de nombre Jorge Aragón Martínez, fue presuntamente "levantado" por un grupo de delincuentes en las inmediaciones del restaurante "La Bella Airosa", que se localiza en el municipio conurbado de San Sebastián Tutla; de acuerdo con la versión del maestro, estaba ahí con unos amigos, olvidó su teléfono celular en su unidad motriz, salió a buscarlo y ahí, en ese preciso momento, un grupo armado lo sometió, lo golpeó y le advirtió "que le bajara de huevos" para luego irlo a aventar en las inmediaciones del municipio de Santa María del Tule; ante la denuncia del presunto "levantón", el Gobierno del Cambio, el Gobierno de Transición en Oaxaca, de inmediato habilitó un operativo por aire y tierra para localizar a Jorge Aragón Martínez, y la unidad en que había sido secuestrado; un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública y decenas de patrullas repletas de policías peinaban la ciudad capital Oaxaca de Juárez y municipios conurbados en busca del "profesor" que minutos antes había sufrido un "levantón"; se movilizó a todas las corporaciones policiacas en Oaxaca para buscar al maestro; horas más tarde fue encontrado deambulando en completo estado de ebriedad, en las inmediaciones de la población de Santa María del Tule. Aquí viene lo más cañón: el mismo día en que cerca de las 22:00 horas fue presuntamente “levantado” Jorge Aragón Martínez, por la mañana un ciudadano que acudió a una sucursal bancaria en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña para retirar cerca de 350 mil pesos, fue asaltado por dos tipos que viajaban a bordo de una motocicleta; los delincuentes, para quitarle el dinero, lo golpearon salvajemente y lo apuñalaron en el lugar del asalto; el ciudadano aún se encuentra internado en una clínica privada y su estado de salud es grave, delicado y complejo, reportan los médicos que lo atienden, pese a que los vecinos que vieron los hechos pidieron en múltiples ocasiones el auxilio de la policía, al número de emergencia 066; los uniformados nunca llegaron, y tuvo que ser trasladado a la clínica privada, a bordo de un taxi. Aquí es donde muchos y muchas oaxaqueñas se hacen la pregunta. ¿Qué en Oaxaca para Gabino Cué Monteagudo existen oaxaqueños de primera, de segunda y de tercera? Porque con su actitud así lo demuestra, para un ciudadano común y corriente que es asaltado y mal herido por dos delincuentes para robarle cerca de 350 mil pesos, no se movió ni siquiera una motopatrulla para auxiliarlo, pese a que muchos pidieron el auxilio al 066, y para un "profesor" integrante de la Sección 22 del SNTE, que dizque sufrió un "levantón", ahí sí se ordenó y activó un impresionante operativo por aire y tierra; entonces, la pregunta es: ¿se debe ser integrante de las Sección 22 del SNTE en Oaxaca para que el Gobierno del Cambio, el Gobierno de Transición de Gabino Cué Monteagudo le preste auxilio? No cabe la menor duda y me queda claro, para Gabino Cué Monteagudo, en Oaxaca existen oaxaqueños de primera, de segunda y de tercera; la muestra es palpable y está a la vista de todos… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista "VERDUGUILLO" (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envíe un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com o si prefiere dejar un correo de voz, marque 044 951 1 53 10 11.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Celebra INBA Día Internacional de los Museos El Instituto Nacional de Bellas Artes se une a las celebraciones del Día Internacional de los Museos, que en su edición 2011 abordará el tema Museo y Memoria, propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), bajo el lema “Los objetos cuentan tu historia”. Con ese propósito, museos y galerías del INBA realizarán, a partir del sábado 14 hasta el domingo 22 de mayo, diversas actividades encaminadas a dar a conocer la historia y memoria de las comunidades en las cuales vivimos, por medio de los objetos que conservan. El Día Internacional de los Museos es una fiesta que nace por la necesidad de crear en el mundo, conciencia del papel relevante que corresponde a este tipo de recintos en la sociedad. Creada en 1977 por el ICOM y la UNESCO se instauró como fecha significativa el 18 de mayo. El objetivo es unirse mundialmente en fiesta para hacer hincapié sobre el valor que tienen los museos, al ser un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de las culturas, el avance de entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos. Siguiendo con estos propósitos, el Instituto Nacional de Bellas Artes ofrecerá una amplia variedad de actividades realizadas en sus recintos, como visitas guiadas, exposiciones, cine-clubes, talleres para niños y jóvenes, además de foros y conferencias enfocadas a sensibilizar al público sobre la fragilidad de los objetos que en ellos se conservan y la significación de estos bienes culturales y sus historias vinculadas con nuestra historia. Para ello, el Museo Nacional de Arte (Munal), ubicado en el Circuito Centro Histórico, ha programado una serie de visitas guiadas, del 17 al 22 de mayo a partir de las 16: 00 horas, en las que se explorará la forma como los museos colectan historias y transmiten la memoria de la comunidad en que vivimos, con la finalidad de que los visitantes descubran su memoria individual y colectiva. El miércoles 18 el Museo del Palacio de Bellas Artes efectuará una visita guiada y una charla con el equipo del museo, en donde compartirán los retos que implican el montaje y la logística de una exposición. Por su parte, el Laboratorio Arte Alameda ofrecerá ese mismo día recorridos guiados por la muestra Lucas Bambozzi —o espaço entre NOS e os OUTROS— recinto que permanecerá abierto hasta las 21:00 horas para ofrecer al público un horario más amplio para su visita. Mientras tanto, el Museo Nacional de San Carlos organiza una breve visita a su edificio-sede, para recordar al público la historia del Palacio del Conde de Buenavista y apreciar reproducciones fotográficas antiguas del museo y sus calles aledañas, para finalizar con un taller sobre el tema. La Galería José María Velasco, por su lado, invitará al público a una serie de diálogos y talleres como parte de su programa de vinculación con la comunidad de Tepito, en donde abordará los posibles orígenes de este término convertido en gentilicio. Asimismo, el Museo Mural Diego Rivera propone a los visitantes una charla con el historiador Julián Martínez, quien abordará el tema “El coleccionismo” y ahondará sobre la necesidad de algunos personajes por rodearse de objetos, además de presentar conciertos y visitas guiadas a las exposiciones permanente y temporal.

Muestran la belleza del arte plumario en México La titular de Cultura en la Ciudad de México explicó que este tipo de exposiciones, hace patente la importancia de la colaboración interinstitucional

L

os recuerdos vuelan y se vuelven de papel, plasmados en el momento exacto, cuando llega un fotógrafo y los embellece al sonido del diafragma. A partir del lunes 9 de mayo se inaugurará la exposición fotográfica “El vuelo de las imágenes” en la Galería Abierta de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma. Esta muestra es la selección de casi 120 imágenes, donde se presentan detalles de obras y la hermosura y complejidad de la técnica plumaria y es una extensión de la muestra El vuelo de las imágenes. Arte plumario en México y Europa y es un puente de conexión con la exhibición en el Museo Nacional de Antropología: “El Vuelo de las imágenes. Alas del mundo indígena”. La exposición es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia por medio del Museo Nacional de Antropología, y el apoyo de la

Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. Dentro de la muestra también se encuentran trabajos que no están en el Munal; pero que ayudan a engrandecer el diálogo visual y temático del conjunto. Asimismo, incluye referencias al trabajo de artistas contemporáneos que han involucrado en su obra referencias a las aves.

La titular de Cultura en la Ciudad de México explicó que este tipo de exposiciones hacen patente la importancia de la colaboración interinstitucional, por lo que deben continuar, ya que a partir de ella seguramente se incrementará el número de personas que visiten ambos museos, luego de admirar esta exposición de imágenes fotográficas.

Recital de Gergely Bogányi, en el Palacio de Bellas Artes Durante las celebraciones del bicentenario de Franz Liszt (mayo 2011), Gergely Bogányi ofrecerá en el Palacio de Bellas Artes, un programa que aborda las más diversas facetas del compositor, además de otros tres recitales en el Festival Cultural de Mayo (Jalisco). En un único recital se presentará el

Franz Liszt.

sábado 21 de mayo, a las 19:00 horas. Este concierto conmemora el bicentenario del natalicio de Franz Liszt (1811-1886), quien fuera pianista importante e influyente, además de un generoso promotor y divulgador del quehacer musical de sus colegas. "Exitoso, apreciado, solicitado y brillante" son algunos adjetivos que se escuchan cuando se habla del pianista de origen húngaro Gergely Bogányi, intérprete que se ha convertido en uno de los más importantes de su generación a escala mundial y que se presentará en el Palacio de Bellas Artes del INBA en fechas próximas. Comenzó a tocar el piano a los cuatro años y posteriormente estudió en la Academia Liszt de Budapest con Zsuzsa Esztó y Lázló Baranyay, para continuar en la Academia Sibelius en Helsinki con el profesor Matti Raekallio y finalmente en la Universidad de Indiana en Bloomington con el profesor György Sebök. Bogányi ha participado en varios concursos nacionales e internacionales, los cuales comenzó a ganar a temprana edad, cuando obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de piano en Nyiregyháza.


18 CULTURA

unomásuno

El lirismo de las romanzas verdianas resurge en el Munal Artistas del Grupo de Concertistas deleitaron con su interpretación ARTURO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ COLABORADOR

D

os series de romanzas escritas por el gran operista italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) fueron interpretadas en el salón de recepciones, del monumental ejemplo de arquitectura porfiriana, que es el Museo Nacional de Artes. Los fines de semana se turba la silenciosa soledad de esta parte del ex Palacio de Comunicaciones para albergar a los artistas, pertenecientes al Grupo de Concertistas de Bellas Artes, encargados de ofrecer conciertos camarísticos gratuitos,organizados por la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA. Para esta función sabatina del pasado 7 de mayo al mediodía, fueron invitados la soprano Rocío D. Elizarrarás y el pianista acompañante, Carlos Islas Arias, para interpretar las romanzas de Verdi, escritas en los años 1838 y 1845, en los inicios de su prolífica carrera de compositor de música escénico vocal. Frecuentemente son representadas en los principales escenarios de la lírica mundial, las óperas de Verdi, y por lo mismo sus arias o momentos de mayor intensidad dramático vocal han sido ampliamente difundidos, más obras menores como sus roman-

Giuseppe Verdi, gran operista italiano. zas, no son tan difundidas entre el público afecto al bel canto. Durante la primera parte del concierto sabatino han sido interpretadas la serie de seis romanzas, escritas en el año de 1838. En ellas es notorio el romanticismo manifestado en el discurso poético de la canción, interpretada con un sutil dramatismo, vibrante y de matices vocales cambiantes, más siempre vertiendo la esencia lírica de los versos, acompañados por la regular rítmica del vals o de otras danzas aristocráticas de salón,

que forman un interesante contraste con las notas largas y lánguidas de la parte vocal. Algunas romanzas nos remiten tibiamente a la fuerza lírica de las arias verdianas, a escenas operísticas transcurridas en algún salón decorado con elementos arquitectónicos neoclásicos, como los que nos rodean en este evocador salón de recepciones del Munal. En la segunda parte de la función, se interpretaron la segunda serie de romanzas, las escritas en el año de 1845.

La Verdad Sospechosa, al ex convento de Regina Coeli PATRICIA GUTIÉRREZ COLABORADORA

Llegará La verdad sospechosa, una obra teatral de Juan Ruiz de Alarcón, al ex Convento de Regina Coeli; se trata de una comedia del siglo XVI sobre enredos amorosos

y mentiras, interpretada por 5 marionetas a cargo de jóvenes que la presentarán al público del siglo XXI. Esta puesta en escena trata de llevar al público hasta el siglo XVI en México, utilizando como estrategia el vestuario de los persona-

Hermoso escenario para la puesta en escena.

jes, la idea consiste en que la historia lleve a los asistentes junto con los actores a recorrer varios de los espacios del ex Convento, edificación que data de 1573. Este grupo teatral encabezado por Francisco Hernández, director general de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, desde hace tres años se ha dedicado a presentar comedias, tragedias, leyendas, novelas y otros géneros literarios del México Novohispano en espacios conventuales del DF y otras entidades, así como en la misma Catedral Metropolitana de la ciudad de México. En esta ocasión, con la obra La verdad sospechosa invita a niños y jóvenes a la presentación de la obra este próximo 14 de mayo a las 12:45 horas en el ex Convento de Regina Coeli, ubicado en la calle de Bolívar e Isabel la Católica, en la Delegación Cuauhtémoc. El costo es de 150 pesos para adultos y 100 pesos al presentar tarjeta de Inapam y estudiantes.

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

Llega a su 75 aniversario la Escuela Superior de Música-INBA Del 9 al 13 de mayo, el Instituto Nacional de Bellas Artes festejará el 75 aniversario de la Escuela Superior de Música (ESM) con una serie de actividades que tendrán lugar en sus instalaciones de Fernández Leal, en Coyoacán, y en el Centro Nacional de las Artes. Esta semana de celebraciones incluirá conciertos con diversos géneros musicales en donde participarán ex alumnos, alumnos y maestros, como Alberto Cruzprieto, Cuauhtémoc Rivera, Héctor Infanzón, Yolanda Martínez, Zulymir Lópezrios, Ioulia Vichnevetskaia, Mabel Rodríguez, Eduardo Piastro, Verónica Ituarte y Rodrigo Villanueva. Además, grupos como Tempus Fugit, Tango Nuevo, Edyta Plodzien y Páramo de Ecos, Kumaltik, Beaujean Project, The Sconek–T, Proyecto Luana, Exsecror Vecordia, Coro de Niños, I- funk, Mole Caribeño y Orquesta de Salsa de la ESM. Asimismo, se hará entrega de reconocimientos a trabajadores y profesores de la ESM que han prestado sus servicios por más de 30 años, y participarán la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, ambas del INBA. El programa académico estará formado por mesas de trabajo, en las cuales se discutirán temas como marketing cultural, ¿cuál es la escuela ideal para un director?, y ¿cómo es que el músico se enfrenta a la vida laboral?, entre otros. La Escuela Superior de Música del INBA se creó en 1936 durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, con la finalidad de extender la cultura musical con fines de recreación o promoción social entre la clase proletaria. El arribo de generaciones de jóvenes maestros, nacionales y extranjeros, formados en prestigiosos centros educativos de diversos países del mundo durante las últimas décadas, forman actualmente la Escuela Superior de Música, la cual ofrece 22 licenciaturas y es la única institución de educación musical superior en México que imparte la licenciatura en jazz. El programa iniciará el lunes 9 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Angélica Morales, con la entrega de reconocimientos a maestros y trabajadores, la presentación del Coro de la Academia de Canto y un Concierto de Gala (19:00 horas) a cargo de Elwira Kreingil y Edyta Plodzien, Páramo de Ecos, Emilia Badaracco y Hala Ken. El martes 10 a las 19:00 horas se dará un Concierto de Alumnos de la Escuela Superior de Música en las especialidades de violín, clarinete, piano, saxofón y flauta, acompañados por el Coro de Niños que dirige Alejandro León, y la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (Sala Angélica Morales de Coyoacán).


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Así nació la “abuelita” Sara García..! Ciudad de México.Sara García se convirtió en “Abuelita del Cine Mexicano a los 39 años de edad”… EL EMPRESARIO Luis de Vargas, de la obra teatral “Mi abuelita la pobre”, le dijo que era muy joven para interpretar el papel y mejor buscaría una actriz característica de edad avanzada… SARA GARCIA insistió en su deseo de convertirse en la estrella de la comedia “Mi abuelita la pobre”, y le pidió al dentista que le quitara 14 dientes. “Catorce pie-

Sara García.

zas de un jalón”… HASTA ENTONCES, Sara sólo había interpretado personajes de “Madre” y en la primera semana de febrero de 1934, a sus 39 años de edad, Sara García obtuvo un extraordinario éxito de crítica y público con la comedia “Mi abuelita la pobre”… “El Infierno” y los “Arieles” LA PELICULA “El Infierno” ganó los premios principales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. “Ariel” por mejor película; “Ariel” por mejor director (Luis Estrada): “Ariel” por mejor actor (Damián Alcázar)… MONICA DEL CARMEN fue distinguida con el “Ariel” de mejor actriz por su trabajo interpretativo en la película “Año Bisiesto”… LUIS ESTRADA hizo un pronóstico: “Tal vez esta sea la última entrega del “Ariel”… CANAL 22 de la UNAM difundió en vivo toda la ceremonia. Remolino de notas “DIA DE LA MADRE”, hoy con muchos festejos en los teatros, en los hogares. ¡Felicidades!.. CRISTIAN CAS-

TRO revive en su joven carrera artística con el álbum “Viva el Príncipe”, que dedica a José José… “LA CULPA ES del espejo”, es el libro que ha escrito el productor Felipe Fernández del Paso. “Espero llevar la historia a la pantalla cinematográfica”… EUGENIO DERBEZ dice que estudió la carrera de Dirección de Cine en el Instituto Mexicano de Cinematografía y cursó la carrera de actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa… YOLANDA ANDREADE debutará como productora de cine en “Siete años de matrimonio”. Es una historia de amor que se rodará en Oaxaca, Sinaloa y en la Ciudad de México… EVANGELINA ELIZONDO volverá a cantar. Grabará temas para los niños en el álbum “Piel de Oso”… HOY SE GRABARAN los últimos episodios del programa de TV que encabezó Oprah Winfrey, por 25 años en Estados Unidos de América. Oprah entrevistó a líderes mundiales en esos años, como Nelson Mandela, Bill Clinton, George W. Bush y Francois Mitterrand… GEORGE CLOONEY cumple 50 años de edad y se enorgullece de haber dirigido varias películas. Una de ellas “Good luck y Good night”… También cumple 50 años Tom Cruise y Antonio Banderas… “U2” ya se prepara y se presentará con el vocalista Bono en el gigantesco Estadio Azteca… LUCERO Y Manuel Mijares grabarán un álbum romántico. Ya han cantado a dúo… LADY GAGA (Stefania Joanna Angeline Germanotta) dice que se va feliz de México porque divirtió a sus “monstruos”. Su nuevo disco “Born this way”, lo produjo el mexicano Fernando Garibay… Pensamiento de hoy Utiliza bien el talento que tienes… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live. com.mx

Romperá U2 récord de asistencia en los tres conciertos de México Liberan mil boletos más para cada fecha; la banda ofrecerá el espectáculo más grande que nunca haya existido en el mundo

M

il boletos más fueron liberados para cada uno de los conciertos que U2 ofrecerá en México como parte de su gira mundial “360º Tour”, con la cual, la banda irlandesa romperá el récord de asistencia al convocar a más de 300 mil personas los días 11, 14 y 15 de mayo próximo en esta capital. “La cifra más grande hasta ahora fue en Los Ángeles, con 96 mil personas, aquí estamos cerca de llegar a los 100 mil espectadores, pues quedan muy pocos boletos para la primera fecha. Ojalá la gente los compre para que México sea el país número uno en cuanto a asistencia por cada evento de U2”, comentó Jake Berry, director de producción del grupo. Dijo incluso que en Nueva York la agrupación liderada por Bono vendió más boletos que el Papa “y eso nos enorgullece mucho”. Craig Evans, director de la gira por la empresa promotora Live Nation, aseguró que este domingo se pusieron a la venta poco más de mil boletos nuevos para cada una de las fechas. “Una vez montado el escenario, quedó claro que la gente no tendrá una vista parcial, por eso hay boletos extra. Son un poco más de mil accesos por concierto, México será el récord por el show y la

serie de conciertos más grande”, indicó durante un recorrido que este lunes la prensa mexicana hizo por el Estadio Azteca para atestiguar el montaje. “Cuando la gira termine, la habrán visto más de siete millones de personas y el nivel de recaudación será tan grande que conquistarán un nuevo récord, al que tendrán que aspirar las futuras producciones. “Hemos tenido todo tipo de experiencias buenas y malas. Al final del día, el que se hayan vendido dos shows completos en tan corto tiempo motivó a los integrantes para hacer el tercero. Una vez que termine la gira en México, será en la historia la ciudad que más gente ha convocado U2”, resaltó Evans. Por si fuera poco, Berry destacó que U2 ofrecerá el espectáculo más grande que nunca haya existido en este país y en el orbe. “No sé si después de esto haya algo más grande por parte de la banda. “Es el show más grande que se ha presentado en la Ciudad de México y en el mundo. El ancho del escenario es de 80 metros y la altura de 50 metros aproximadamente. Cada pata de la estructura de “La Garra” (The Claw) pesa unas 26 toneladas y están colgadas 180 toneladas de video y luz, a diferencia de Lady Gaga, por ejemplo, que eran como 40

toneladas”, explicó. Lo más difícil desde que arrancó la gira en Barcelona, España, ha sido introducir todo el equipo en el Estadio Azteca; no obstante, dijo, “han pasado dos años y todos los problemas que surgieron al inicio los vamos resolviendo más fácil gracias a la experiencia”. El staff del grupo está compuesto por unas 136 personas. Para que el tour funcione bien en cada ciudad se contratan entre 200 y 250 elementos extra. Sin embargo, en esta capital se contrataron a mucho más debido a la dificultad. “La complicación del montaje vale la pena, porque los fans al final del día se van a sentir muy complacidos. El primer día lo usamos para colocar el piso que se utiliza, a fin de mover las grúas. Luego son cuatro días para montar toda estructura de acero, incluida la que no se ve. “Hace tiempo hicimos un show de arenas en Estados Unidos, de 360 grados, para que la gente de atrás pudiera tener acceso visible. La banda quería replicar esa sensación en otros estadios, pero le preocupaba el sentimiento de intimidad en el show. Entonces hicimos una estructura monumental para que cada asiento se viera pequeñito y ya viéndolo, parece que funcionó”, apuntó Berry.


20

unomรกsuno

MARTES 10 DE MAYO DE 2011


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

BOB LOGAR

Hooooooooooooooooo oola, estimados amigos lectores y hermosas amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiga, Janice López Dávila, quien me asegura que todos los días compra el UNO MÁS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Lo mejor no es tratar al amigo sino al enemigo hacerlo amigo… ¡FELICIDADES! Les canto hoy “Las

Joanna Benedek. Mañanitas” a todas las mamis y mamás del mundo por celebrar hoy el Día de las Madres, así como a Víctor Noriega por ser su cumpleaños. Espero que pase un día muy feliz en compañía de sus seres queridos. Y mañana les cantaré “las Mañanitas” a María Sorté, Luis Fernando Arciga y el guitarrista Carlos Fabio, que celebran sus cumpleaños. ¡Muchas felicidades!... RICKY MARTIN Ricky Martin se pinta de verde con Televisa Deportes. En efecto, Ricky Martin se une al Verano Verde de Televisa Deportes, al interpretar el tema musical para las transmisiones de la Copa Oro, Sub 17 y la Copa América 2011, a celebrarse los próximos meses de junio y julio. Este verano, Televisa Deportes se pinta de verde al ritmo de Más, tema musical del cantante boricua que aparece en su más reciente material discográfico, Música+Alma+Sexo (MAS), y que actualmente lo mantienen en los primeros lugares de popularidad… EN EXCLUSIVA En exclusiva para Televisa Deportes, Ricky Martin grabó en Houston, Texas, el videoclip de esta campaña, junto a los

comentaristas Ricardo Peláez, Enrique Bermúdez y Marisol González, quienes con su canto y baile logran contagiar su pasión futbolera. Este verano pinta verde por Televisa Deportes… “EL COSTEÑO” El sábado pasado fui a ver a “El Costeño” en el Foro de Jo Jo Jorge Falcón y la verdad es que me pasé una velada súper agradable. A las nueve de la noche se inició el “show” con un muy buen cuarteto musical integrado por una tecladista, un bajo, una guitarra y batería. Luego, a las diez de la noche, mi amigo y hermano Martín Muñoz inició su actuación y la verdad es que está cantando muy bien y a las 10:40 de la noche inició su actuación “El Costeño”, quien se hace acompañar en el espectáculo po George Montes, un excelente cantante acapulqueño… ¡EL BALLET! También intervienen cuatro bellas chicas como bailarinas, que realmente le dan un toque de belleza al escenario y después “El Costeño” nos mantuvo a todos los asistentes materialmente doblados por la risa, ya que el comediante, con sus chistes, nos hacía reír constantemente. La verdad que vale la pena ir a ver a “El Costeño” si es que usted se quiere divertir en grande. La verdad que yo les recomiendo ampliamente este “show” ya para que lo gocen, les aviso que él va a estar en “El Cuevón” de San Jerónimo el próximo día 13 de mayo, es decir, el viernes. Por supuesto que no me voy a perder la oportunidad de divertirme en grande otra vez con “El Costeño”… CHISTE Y DESPEDIDA Un día dos borrachos iban por el muelle y escucharon a alguien que desde al agua gritaba: “¡Una cuerda!; ¡Una cuerda!” y un borracho se asomó a ver al que se estaba ahogando y le dijo a su amigo: “Oye, ese idiota todavía de que se está ahogando se quiere ahorcar!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

MARTES 10 DE MAYO DE 2011 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,864 de fecha 28 de abril del año 2011, los señores Oscar Rivera Quintana y Armando Rivera Quintana, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor José Trinidad Armando Rivera Hernández. Asimismo la señora Piedad Quintana Nava, acepto el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,865 de fecha 29 de abril del año 2011, los señores Martha Enríquez Salguero, Angel Enríquez Salguero, Refugio Enríquez Salguero, Pablo Enríquez Salguero, Margarita Enríquez Salguero y María Guadalupe Enríquez Salguero, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Macedonio Enríquez Tovar. Asimismo la señora Angela Salguero Salguero, acepto el cargo de albacea.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,872 de fecha 2 de mayo del año 2011, los señores Erik Román Gómez Salcedo, Luis Alberto Gómez Salcedo y Mario Gómez Salcedo, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Mario Gregorio Gómez Rodríguez. Asimismo la señora Adela Salcedo Sánchez, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

SEGUNDO

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 39,900 DE FECHA 28 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DOÑA MA. DE LA PURIFICACIÓN MARTÍNEZ BENITEZ (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARÍA PURIFICACIÓN MARTÍNEZ BENÍTEZ) EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA MYRNA DE LA ROSA TORNEZ.

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO.

EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 39,950 DE FECHA 09 DE MAYO DELAÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DON FRANCISCO JAVIER GARCÍA REYES EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA ELISA GARCÍA REYES.

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO.

MEXICO, D.F., A 28 DE ABRIL DE 2011.

MEXICO, D.F., A 09 DE MAYO DE 2011.

ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI

LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI

NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura No. 45,994, de fecha 26 de abril de 2011, ante mí, el señor LEONARDO ZEEVAERT ALCANTARA (quién también acostumbra usar el nombre de LEONARDO BERNARDO ZEEVAERT ALCANTARA) aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria de la señora CELIA ALCANTARA SORDO NORIEGA.

EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Por escritura 37378, firmada el 13 de abril de 2011, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria de la señora MARÍA MARTA AGUILAR ÁLVAREZ Y ALBA o MARÍA MARTA AGUILAR ÁLVAREZ DE ALBA o MARÍA MARTHA AGUILAR ÁLVAREZ Y DE ALBA, en la que los testigos declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores GUSTAVO CARLÍN ROCA, GUSTAVO, PATRICIA, MARÍA MARTA, CECILIA, FRANCISCO y FERNANDA GABRIELA, todos de apellidos CARLÍN AGUILAR ÁLVAREZ, reconocieron sus derechos hereditarios; el primero como cónyuge supérstite repudió sus derechos hereditarios y los seis últimos aceptaron la herencia y designaron albacea al señor FRANCISCO CARLÍN AGUILAR ÁLVAREZ, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario. México, D. F., a 6 de mayo de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, 43,963, de 28 de Abril de 2011, la señora MARÍA GUADALUPE TREJO ARREOLA, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores JESÚS, ELIZABETH, MARCO ANTONIO y MIGUEL ÁNGEL, de apellidos HUERTA TREJO, en sus carácteres de descendientes, iniciaron el tramite extrajudicial de la sucesión intestamentaria del señor REMIGIO HUERTA INFANTE, para lo cual manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores REMIGIO HUERTA INFANTE Y MARIA GUADALUPE TREJO ARREOLA. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores JESÚS, ELIZABETH, MARCO ANTONIO y MIGUEL ÁNGEL, de apellidos HUERTA TREJO, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor REMIGIO HUERTA INFANTE, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día 26 de Mayo del 2002. 4.- Que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en Primera Privada Elias F. Hurtado, número diecinueve, Colonia CTM Atzacoalco, Delegación Gustavo A. Madero, en este Distrito Federal. 5.- Se llevó a cabo la información testimonial que rindieron los señores CARLOS CAMPOS CONTRERAS y GLORIA MEDRANO SÁNCHEZ, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones. 6.- Los señores JESÚS ELIZABETH, MARCO ANTONIO y MIGUEL ÁNGEL, de apellidos HUERTA TREJO, aceptaron la herencia resultante a su respectivo favor, en la citada intestamentaria, asimismo se designó a la señora MARÍA GUADALUPE TREJO ARREOLA, como albacea de la misma, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor.

México, D. F., a 28 de Abril de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

PRIMER AVISO NOTARIAL

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Por escritura 37449, firmada este día, ante mí, la señora ESTELA RAMÍREZ MARTÍNEZ inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor HERNÁN ESCALANTE MENDOZA, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.

México, D. F., a 5 de mayo de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

Por escritura ante mí, 43,969 de fecha 29 de Abril de 2011, la señora SOFIA LAURA ARRIOJA SALUM, en su carácter de única y universal heredera de la sucesión Testamentaria a bienes del señor ENRIQUE NORBERTO RODRIGUEZ, reconoció la validez del Testamento Público abierto otorgado el tres de febrero de dos mil tres, mediante escritura número veinticuatro mil doscientos tres ante el notario ochenta y cuatro del Estado de México y ACEPTO la herencia instituida a su favor y asímismo ACEPTO el cargo de albacea a su favor, en la citada sucesión testamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a 29 de Abril de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 60,421, libro 1,400, de 6 de mayo de 2011, los señores ALFONSO ADALBERTO ESPRIU Y DÍAZ, también conocido o identificado como ALFONSO ADALBERTO ESPRIN Y DÍAZ o ALFONSO ADALBERTO ESPRIU DÍAZ y JOSE JOAQUÍN ESPRIU Y DÍAZ, también conocido o identificado como JOSÉ JOAQUÍN ESPRIN Y DÍAZ o JOSÉ JOAQUÍN ESPRIU DÍAZ, en su carácter de presuntos herederos iniciaron en esta notaria a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D. F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ARACELI DÍAZ LÓPEZ, también conocida o identificada como ARACELI DÍAZ DE ESPRIU, ARACELI DÍAZ DE ESPRIN o ARACELI DÍAZ, quienes aceptaron la herencia, asimismo el señor JOSÉ JOAQUÍN ESPRIU Y DÍAZ, también conocido o identificado como JOSÉ JOAQUÍN ESPRIN Y DÍAZ o JOSÉ JOAQUÍN ESPRIU DÍAZ, ACEPTO el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D. F.

Por escritura número 107,217 otorgada ante mí, de fecha veintiséis de abril del presente año, los señores MARIA JUANA CHAVEZ RODRIGUEZ, JUAN DANIEL CHAVEZ RODRIGUEZ, JOSE LUIS CHAVEZ RODRIGUEZ, GERARDO CHAVEZ RODRIGUEZ, LUZ MARIA CHAVEZ RODRIGUEZ Y MIGUEL ANGEL CHAVEZ RODRIGUEZ, ACEPTARON LA HERENCIA EN LA SUCESION LEGITIMA de la señora MAGDALENA RODRIGUEZ SANCHEZ y el señor GERARDO CHAVEZ RODRIGUEZ ACEPTO EL CARGO DE ALBACEA EN LA REFERIDA SUCESION y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D. F. a 27 de Abril del 2011. A T E N T AM E N T E LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D. F.

Al calce un sello con el escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.- NOTARIA 5 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. Lic. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Para los efectos del art. 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, aviso que por escritura número 107,256 de 29 de Abril de 2011, se hizo constar la información testimonial que otorgaron los señores PAZ BUENO CORTES Y RAUL CORTES ARMENTA, sobre la sucesión intestamentaria del señor JORGE BENJAMIN BENÍTEZ CASTAÑEDA y se hizo constar el reconocimiento y aceptación de los derechos hereditarios que otorgo la señora MARIA MAGDALENA CASTAÑEDA COLIN y el nombramiento de albacea de la señora MARIA MAGDALENA CASTAÑEDA COLIN, asimismo que el último domicilio del autor de la sucesión fue Dallas, Texas, Estados Unidos de América y que no conocen de la existencia de persona alguna diversa de ella con derecho a heredar en el mismo grado o en un preferente al de ella misma. México, D. F., a 29 de abril de 2011 LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE EL NOTARIO No. 5 DEL D. F.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Facilita Canaco acceso a crédito para Pymes

Esta mañana la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz, presentó una evaluación realizada conjuntamente por la Concanaco Servytur, el Tecnológico de Monterrey al igual que con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, denominado: "Diagnóstico y recomendaciones para facilitar el acceso al crédito a las Pymes a tasas competitivas". Dicho estudio surgió debido al estancamiento presentado en el otorgamiento de crédito a las Pymes. Érick Manuel Suárez Márquez titular de Canaco Servytur, en el municipio de Veracruz, dijo que tan sólo en nuestro país, siete de cada 10 empleos son generados por pequeñas y medianas empresas; sin embargo el limitado acceso al financiamiento y el bajo nivel de tecnología ha originado que se haya perdido dinamismo. Debido a ello el "Diagnóstico y recomendaciones para facilitar el acceso al crédito a las Pymes a tasas competitivas", demuestra que sí es posible otorgar créditos a tasas que van de TIIE + 3 a TIIE + 5, con plazos de financiamiento de entre cinco y 10 años, apoyándose en los fondos de garantía que otorga el Gobierno Federal. Suárez Márquez hizo un llamado a la banca comercial y de desarrollo para que otorgue mayores recursos al sector privado con tasas de interés competitivas, lo que se vería reflejado en un mayor crecimiento económico y en más fuentes de empleo formales. Por último, el titular de Canaco Servytur comentó que este documento ya fue entregado de manera oficial al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, con el fin de que sea establecido y se vean beneficiadas hasta 12 mil 300 Pymes en el país, con créditos que van desde 3 millones hasta 60 millones de pesos.

Señala Pablo Anaya que:

La Salud, eje principal de Gobierno del Estado

STAFF FRENTE

A

FRENTE VERACRUZ

Durante el arranque de las Jornadas quirúrgicas de cataratas e introducción de lente intraocular, Pablo Anaya Rivera titular de la Secretaría de Salud en el estado, anunció que el primer hospital que técnicamente ya está autorizado por la Federación, es el de Pánuco. Asimismo Anaya Rivera precisó que otro factor principal en materia de salud es la rehabilitación del anti-

guo Hospital "Manuel I. Ávila", señaló que este proyecto es de mayor prioridad para ambos niveles de gobierno, es decir, tanto a nivel federal como estatal. Acompañado por la presidenta municipal, Zita Pazzi Maza, el funcionario detalló que como parte del programa de “Cirugías extramuros”, se tienen programadas para esta jornada 100 intervenciones, de un total de 300 comprometidas para este municipio y la región a lo largo de este año. El titular de salud afirmó que se

crearán más jornadas de intervenciones quirúrgicas como son las de labio leporino, paladar hendido y cirugías laparoscópicas, que hacen un total de mil para todo el estado en 48 quirófanos de hospitales de la Secretaría de Salud. El funcionario estatal, luego de transmitir el saludo y mensaje de esperanza del gobernador Javier Duarte, señaló que los dos ejes rectores del desarrollo de Veracruz en la presente administración son: la salud y educación.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Piden PAN y PVEM no convocar a la violencia JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En que las voces de la ciudadanía deben ser escuchadas, sobre todo cuando se trata de justicia, coincidieron el panista y pevemista, pero también en que no debe convocarse a la desobediencia civil, porque podría provocarse un caos que únicamente beneficiará a la delincuencia organizada. Los dirigentes estatales del Partido Acción Nacional, Nicolás Alejandro León Cruz y del Verde Ecologista de México, Pascual Bellizia Rosique, afirmaron que es muy legítimo que la sociedad se organice y exprese su inconformidad por la ola de violencia que se vive en el país; pero no debe organizarse para desobedecer leyes ni boicotear instituciones, ya que esto lo único que podría generar es más violencia. Entrevistados por separado, respecto a la convocatoria que hiciera el escritor Javier Sicilia, sobre la desobediencia civil, el líder panista afirmó que “no es mandando al diablo a las instituciones como se solucionará el

Durante su jornada como diputados por un día, en el que participaron en siete mesas de trabajo, instaladas en la Sala de Tabasqueños Ilustres del Recinto Legislativo, los integrantes del Octavo Congreso de Niñas y Niños Legisladores, analizaron los temas de: Valores Humanos, Seguridad y Violencia Escolar, Daños y Beneficios del Internet, Comunicación Padres e Hijos, Violencia Intrafamiliar, Cambio Climático y Derechos de los Niños; pero especial interés pusieron los

Nicolás Alejandro León Cruz. problema contra el crimen organizado, se debe estar con la justicia, porque la desobediencia civil lleva al caos y el caso a las personas menos deseadas a ganar terreno”. “Definitivamente no se le debe dar la espalda a la ciudadanía y mucho menos a quienes han sufrido en carne propia esta beligerancia y convocar a la desobediencia pareciera que estuviera diciéndose que es el presidente de la República, Felipe Calderón, el

responsable de que exista la delincuencia organizada, no es él, cuando él llegó a la Presidencia, la violencia ya estaba entronizada y curiosamente, casualmente, en los estados que gobierna el PRI, la violencia ya había alcanzado incluso las esferas más altas, entonces la lucha de nuestro presidente debe ser la lucha de todos los ciudadanos; pero contra la delincuencia y no contra las autoridades”, afirmó León Cruz.

Niños, diputados por un día infantes, en la delincuencia organizada. Ayer se celebró el octavo congreso, en el que niñas y niños de diversas escuelas, previamente seleccionados, fungen como legisladores por un solo día y mucha sorpresa causaron, cuando uno de los temas que trataron fue el relacionado con la violencia en las escuelas, la casa; pero principal-

mente en lo relacionada con la delincuencia organizada, por cuya lucha se mostraron preocupados. Organizado por la LX Legislatura del Congreso local, en coordinación con el IFE y IEPCT, los menores hicieron sus propuestas que entregaron a los diputados, ante lo cual, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, afirmó que “apostar por la niñez y velar por sus intereses es asegurar mejores tiempos para el país”. Al dar la bienvenida a los estudiantes con los mejores promedios de Sexto Grado de las escuelas primarias de la entidad, padres de familia y maestros, Ocaña Becerra subrayó que la mejor parte de la vida de los seres humanos, es la niñez, época en la cual se tienen sueños de lo que se quiere ser, por ello, exhortó a los pequeños a convertir sus sueños en objetivos y hacerlos realidad para construir un mejor Tabasco y un mejor México.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Reacomodos políticos ras la salida de Adrián Hernández Balboa del PRI, cuyos allegados aseguran que seguirá buscando la candidatura a la presidencia municipal del Centro y que hoy tendrá una importante reunión con el señor de la Quinta Grijalva, parece que los reacomodos políticos continuarán, así como en la administración pública, por lo que varios funcionarios tiemblan y otros que a pesar de no estar realizando bien sus encargos ni cumpliendo con las instrucciones de su jefe, se sienten seguros de una amistad a la que debieran corresponder con trabajo y lealtad, aunque hacen todo lo contrario; pero confiados en ese cariño fraterno, suponen que continuarán al frente de las distintas dependencias a las que hasta a la quiebra han llevado, porque el dinero del presupuesto ha ido a engrosar sus cuentas personales. No obstante, hay voces que aseguran que los cambios se darán más pronto que rápido y entre las que están bajo la “lupa” y cuyo “pellejo” está agarrado con alfileres, son Melchi Franco, titular del Instituto de la Juventud y el Deporte, la secretaria de Educación, Beatriz Luque, quien malversa los fondos de esa institución otorgando becas a profesores que le ayudan en su loco proyecto de conseguir la candidatura primero y después la diputación por el cuarto distrito, a pesar del lamentable papel que ha hecho en educación. Pero no sólo son las mujeres las que han demostrado que no pueden con el encargo, sino algunos varones que han sido acusados por desviar los recursos públicos y que hasta el momento continúan en las dependencias. Por otro lado, los movimientos telúricos todavía se esperan en el Revolucionario Institucional, donde Miguel Alberto Romero Pérez, definitivamente tendrá que hacer una “limpia” de haraganes y traidores; pero para rodearse de personas que saben y conocen del trabajo político que debe realizar el tricolor con destino al 2012, aun cuando ya se dice que con la dirigencia del tri, Romero Pérez ya aseguró una diputación local. Como sea, los reacomodos políticos iniciaron y se esperan más movimientos, sobre todo cambios que desde hace más de un año se esperaban, principalmente de quienes no han sabido cumplir ni las instrucciones que su jefe les da. También en el PAN El que también sigue en el proceso de renovación de la dirigencia estatal, es el Partido Acción Nacional, donde Nicolás Alejandro León Cruz, podría buscar la reelección, sobre todo por el crecimiento que en tan sólo tres años ha tenido ese instituto político en la entidad. El proceso de renovación de dirigencia, podría servir al albiazul; pero para ratificar a la actual dirigencia estatal que ha logrado espacios de elección popular para su partido, no sólo por los candidatos que metió, sino por los acuerdos a los que llegó con otras fuerzas políticas a las que les ha venido cumpliendo y que para la Elección de 2012, bien podrían ser tan útiles que se esperaría un crecimiento del doble para ese partido y es que a diferencia de hace tres años, cuando en PAN no eran más que una junta de notables que mantenían los canales de comunicación totalmente herméticos hasta para la propia militancia y que por ende no crecían y zancadillaban a quienes pretendían acercarse, ahora se ve con respeto, pues se dejó de ver como la “chiquillada” cerebral que eran y empezó a ganar terreno y respeto, por ello, seguramente la reelección de Nicolás Alejandro León se pudiera dar, con el fin de que haya continuidad en el trabajo iniciado por ese partido que pareciera de nueva creación en la entidad y que a diferencia de otros de la oposición, en sólo tres años logró dos alcaldías y dos diputaciones de mayoría relativa así como una plurinominal, además de las regidurías y ha logrado también que los delegados de las dependencias federales, cambien y pasen a manos de panistas. Niñez, preocupada Y mientras hasta la niñez se encuentra preocupada por importantes asuntos como son la seguridad pública y la educación, parece que los encargados de esas áreas o no entienden lo que su jefe les ordena o de plano les “vale”, esto viene a colación porque ayer durante el Octavo Congreso de Niñas y Niños Legisladores, los chicos mostraron su preocupación por lo relacionado con la vigilancia contra el acoso por parte de maestros en las escuelas, la violencia intrafamiliar y la guerra contra el narcotráfico. Temas que a pesar de ser tan mencionados, no dejan de ser sólo cosa de la sociedad, porque las autoridades encargadas ni saben de lo que se les habla, como sucedió con Beatriz Luque en marzo cuando trataron de entrevistarla sobre la violencia en las escuelas y lo único que dijo es que “ya vamos a investigar, pero no hay nada de eso”, eso dice ella; sin embargo que le pregunte a los alumnos para que la pongan al día de lo que sucede en los planteles educativos.

T


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Asegura Fernando Chico Pardo, director de Asur

Federación debe pagar Predial Campaña de promoción “Cancún seguro”

POR ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

R

especto a los señalamientos del gobierno municipal de Benito Juárez sobre que el grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) evade diferentes impuestos y derechos, entre ellos el Predial, Fernando Chico Pardo, director de esa empresa, dijo que esto es totalmente falso, ya que se trata de una empresa pública, “el tema del Predial es un tema que ha sido mal manejado y mal enfocado”, pues el gobierno federal, al otorgarles la concesión de la Terminal Aérea de Cancún, es quien tiene que responder por este gravamen, “el impuesto del Predial lo debe el gobierno federal, no lo debo yo”, recalcó. Debido a que como él está en calidad de arrendatario de la federación, no le corresponde pagar el Predial. “Yo pago mis impuestos, cualquier tipo de ingresos que provienen de las áreas comerciales se registran en mi contabilidad, yo no tengo nada que ver con el Predial”, reiteró Chico Pardo. Hay que recordar que hace aproximadamente un mes, el presidente municipal de

Más de 800 mdp debe Asur por concepto de Predial. Benito Juárez, Julián Ricalde, hablando sobre la necesidad de captar mayores ingresos, dijo que esta situación es un problema añejo y en ese entonces expresó que buscaría reunirse con el presidente de Asur para aclarar la situación y ver la manera de llegar a un acuerdo, ya que son más de 800 millones de pesos los que se deben por este concepto. Como se sabe, desde hace

años, ninguna de las administraciones les ha cobrado (ni ha podido) este impuesto; sin embargo, todavía no hay una determinación y para el presidente municipal, así como Asur recibe los beneficios de este polo turístico también debe de cumplir con las obligaciones para ayudar a mantenerlo en buenas condiciones para todos los visitantes que llegan año con año.

Fernando Chico Pardo.

En otro tema, Fernando Chico Pardo resaltó que uno de los graves problemas a los que se enfrenta es la mala imagen que hay en Estados Unidos sobre la inseguridad que existe en México, ya que el número de operaciones aéreas ha disminuido en aproximadamente 7 por ciento por el turismo estadounidense, por lo que dijo esperan tener en próximas fechas una reunión con la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara, así como con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. La intención es trabajar en conjunto para lanzar una campaña intensiva que trasmita el mensaje de que en Cancún los visitantes están seguros, ya que aquí no se tienen los problemas que atraviesan otras ciudades del país, como Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, entre otras; destacó que Quintana Roo es un estado donde predomina la tranquilidad, idea que se debe hacer llegar a todos los turistas de nuestro país vecino.

Cofepris retiró 180 ambulantes de playas durante cuaresma P OR C INTHIA R AMOS R EPORTERA

El reporte final del plan operativo cuaresma, que cada año lleva a cabo la Coordinación de Regulación y fomento sanitario (Cofepris), los resultados de este año que abarcaron del 6 de marzo al 9 de mayo, da como resultado final en las visitas de las playas públicas de Puerto Morelos, Playa Delfines, Playa del Niño y Playa Tortugas, de donde fueron retirados 180 ambulantes, dio a conocer el delegado Miguel A. Gutiérrez Castillo. También se visitaron y recorrieron constantemente 45 baños públicos, se hicieron verificaciones a 428 restaurantes, se les dio fomento sanitario a las personas que manejan los alimentos; se hizo la visita de 29

gasolineras y se supervisaron 15 coctelerías a las que se le dieron fomento sanitario, de igual manera fueron supervisadas 78 pescaderías, y a 625 establecimientos se les verificó cloro residual. En los establecimientos que fueron visitados se les repartieron 2 mil trípticos, además se les dieron 170 pláticas a manejadores de alimentos, se instalaron 19 mantas alusivas a la temporada de cuaresma, se tomaron 265 muestras en los establecimientos de pescados y mariscos de los cuales 212 estuvieron dentro de normas y 53 fuera de norma, los cuales fueron notificados, y en la mayoría fueron amonestaciones, 2 de ellas fueron sancionadas con una multa de mil salarios mínimos y la otra de dos mil salarios míni-

Violan reglamentos, pero ahí están.

mos y suspendidas sus actividades en promedio de 4 días en lo que hacían sus correcciones. Se tomaron 20 muestras de agua purificada envasada, 25 muestras de hielo purificado, 84 muestras de agua potable y 14 muestras de agua de mar. También se decomisaron 80 kilos de la especie Barracuda, ya que se encuentra prohibida su comercialización. “En lo que a los vendedores ambulantes se refiere, se llevaron a acabo decomisos y destrucciones en algunos casos, cuando eran reiterativos en la venta de estos productos; en comparación con el año pasado, en este año se tuvieron menos incidencias, menos sanciones, menos decomisos”, finalizó Castillo.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Exhortan a mujeres mejorar prácticas de prevención de las enfermedades

Apoya Marco Adame Castillo expresiones a favor de la paz E

El secretario de Salud en Morelos, Víctor Caballero Solano invitó a las mujeres morelenses a ser más participativas en los distintos programas que la Secretaría de Salud ofrece, ya que aseguró que para el gobierno encabezado por Marco Adame Castillo, lo más importante es prevenir enfermedades y salvaguardar la integridad de la mujer, principalmente aquellas que más lo requieren. Así lo expuso al poner en marcha las Rutas de la Salud en la Unidad Deportiva "Miguel Alemán" en el municipio de Cuernavaca, que del 9 al 13 de mayo estarán ofertando servicios gratuitos a todas aquellas familias que no tengan IMSS, ISSSTE, o algún tipo de seguridad social. En compañía del director de los Servicios de Salud, Eduardo Carillo Ordaz, y de la subsecretaria de Salud, Martha Patricia Franco Gutiérrez, Caballero Solano reiteró que hay especial atención hacia las mujeres, por ser el sector de la población en la que está basado el desarrollo. Refirió que a través de las Rutas de la Salud se han realizado 437 mil 032 acciones de detección de diversas enfermedades, y se han practicado más de 9 mil 478 mastografías. "Lo más importante es que ustedes se cuiden y generen la cultura del autocuidado y prevención entre sus familias, por ello les pido que acudan a revisarse para prevenir y lo más importante salvaguardar sus vidas ya que la mujer es fundamental para el desarrollo de una familia", agregó Víctor Caballero. Aclaró que aunque hay mayor énfasis en la atención a las mujeres, no se descuidarán otras áreas dirigidas al cuidado de las familias morelenses, toda vez que al contar con una sociedad sana en su conjunto, se aporta al desarrollo del país. El secretario de Salud extendió la invitación para que las familias de Cuernavaca acudan a recibir los distintos servicios que se ofertarán del 9 al 13 de mayo en las Rutas de la Salud que están en el parque de Beisbol, pero también en las colonias Chipitlán, Benito Juárez y La Lagunilla.

l gobernador de Morelos Marco Adame Castillo, expresó que las exigencias ciudadanas a favor de la paz, siempre serán recibidas con respeto y atendidas para ser incorporadas en sus puntos de coincidencia a las acciones que emprende su administración. En el marco de un encuentro realizado en un centro educativo de la ciudad de Cuernavaca, para promocionar los valores entre los niños, con la participación de padres de familia y maestros, Adame Castillo refirió que el llamado es a la unidad, como la única vía para que todos, sociedad y gobierno, puedan hacer frente a los grandes retos que tienen el estado y el país. Insistió que la educación, la cultura, los valores de respeto y solidaridad, son el camino para lograr

espacios y comunidades libres de violencia, tal y como lo pronunciaron aquellos que participaron en la Marcha Nacional por la Justicia y Dignidad, a la que manifestó su respeto así como a los que en ella participaron; expresión legitima acotó, a favor de las mejores causas de Morelos y de México. "Para que juntos sociedad y gobierno podamos impulsar las acciones y las respuestas que mejoren la convivencia social y que nos permitan alcanzar la paz en el orden, en la verdad y en la justicia", reiteró el mandatario estatal. En este sentido, Adame Castillo dijo que en este momento México requiere de la suma de voluntades, para que con toda la disposición, se integren las propuestas que se lleguen a presentar.

"Así que indistintamente en todo sitio del país donde pueda surgir un acuerdo, una coincidencia, un compromiso común de sociedad y autoridades, se debe de aprovechar esa disposición para construir juntos la fortaleza del tejido social", indicó. En entrevista el gobernador morelense afirmó, que es en la educación donde se encuentra la fuerza para transformar a la sociedad, ya que es en las comunidades educativas donde se debe dar importancia a la formación de las presentes y nuevas generaciones, pero en valores. "Hoy que hay tantas cosas que nos ocupan, tantas conductas antisociales, que pretenden lastimar a nuestras familias y a nuestra comunidad, nada mejor que reforzar y fortalecer la formación en valores", concluyó.

Cer tificados de vivienda por más de un mdp en Tlaquiltenango IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

TLAQUILTENANGO, Mor.- Entregaron 38 certificados de bonos de ahorro y subsidio a la vivienda a igual números de familias de Huautla, Quilamula, Chimalacatlán, Los Elotes y la colonia Miguel Hidalgo, programa donde

serán invertidos un millón 140 mil pesos. En el evento llevado a cabo en las instalaciones del casco ubicado en el Palacio Municipal, se detalló que este es un programa que promueve el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y en este caso el Municipio de Tlaquiltenango. Cabe destacar que el gobierno federal aporta 19 mil 500 pesos por cada habitación, el municipio 9 mil pesos y los beneficiados mil 500, haciendo un total de 30 mil pesos por cada obra y en conjunto una inversión total de un millón 140 mil pesos.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Seguro Moreira de triunfo del PRI El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira Valdés, afirmó que en Hidalgo las estructuras partidistas trabajarán fuerte para obtener la mayoría de los ayuntamientos el próximo 3 de julio. El dirigente del tricolor tomó protesta a 78 candidatos priistas a las alcaldías de la entidad que se renovarán durante este proceso. "Tenemos claro que vamos a ganar; no vamos a dejar de trabajar para ganar la mayoría de los votos", señaló Moreira Valdés. Moreira Valdés señaló que en la entidad, los partidos de oposición al PRI esperan que se fracture la unidad al interior del instituto político, lo que adelantó, no sucederá. "Veo una oposición que apuesta a nuestra división, lo que no se va a presentar", declaró. Humberto Moreira señaló que con los candidatos faltará la conformación de las planillas con regidores y síndicos y una vez conformadas y cuando lo marqué la autoridad electoral, se llevará la propuesta del partido a la ciudadanía. "Hay que escuchar a la gente, lo que quiere la gente", puntualizó. Más adelante, el dirigente nacional del PRI reconoció que las elecciones del 3 de julio en diversas entidades del país, entre ellas Hidalgo y el Estado de México, serán un parteaguas para que el tricolor recupere la Presidencia de la República en 2012. Sin embargo, lamentó que nuevamente el PRD y el PAN sumen fuerzas, cuando hasta hace poco lo que había entre ellos no eran más que descalificaciones. Para Moreira Valdés, la idea del bloque opositor es romper con la unidad del PRI. "Pero se toparon con pared, ya que el tricolor demostrará que su militancia está más fortalecida que nunca", agregó. "Hoy quieren engañar a la sociedad. Les une sólo el objetivo de ganarnos, pero el PRI contestará con propuestas. Es el momento del priismo para demostrar que la única alianza es con la gente, siempre con la gente, porque nos contratan como servidores públicos", agregó.

Llama Olvera a partidos a evitar "guerra sucia"

Para evitar desaliento de la ciudadanía, afirma. El gobernador José Francisco Olvera Ruiz exhortó a los actores políticos de la entidad a que eviten la guerra sucia en el próximo proceso electoral en el que se renovarán los 84 ayuntamientos de la entidad. "El llamado a todos los actores es a que eviten la guerra sucia, las descalificaciones anónimas a través de volantes o páginas de Internet", indicó Olvera Ruiz. El mandatario declaró que estas denuncias anónimas provocan el desaliento de la ciudadanía y no ayudan ni a fortalecer a los partidos ni a fortalecer a ningún candidato. Olvera Ruiz destacó que es complicado evitar que los partidos hagan señalamientos ya que en muchos casos éstos se convierten en parte de su estrategia, incluso, afirmó, "están en su derecho si es que los temas están fundamentados",

Invitó a que, en caso de tener sustento, las denuncias se hagan de manera pública y dando la cara ante la ciudadanía. "Lo que es anónimo y oscuro, hago un llamado para que apelen a la unidad y madurez", subrayó. Por otra parte, el gobernador se comprometió a que, dentro del marco de la ley, invitará a los partidos políticos a que revisen los antecedentes de los candidatos para el proceso del próximo 3 de julio. "Conminar a los partidos a que cuiden que (sus candidatos) no estén vinculados con ninguna actividad marginal para darle certeza a la participación de las personas en este proceso", manifestó. Asimismo, Olvera Ruiz destacó que en Hidalgo, el compromiso de su administración es con-

ducirse con respeto a la autonomía de las autoridades electorales durante todo el proceso. "Que todo tipo de servidor público en el ámbito federal, estatal y municipal, con actividad en Hidalgo, se mantengan también con esa actitud de imparcialidad y con apego a la ley", señaló. Olvera Ruiz le manifestó que sólo a través de la coordinación de las diferentes instancias es como se puede garantizar mejores resultados, además de reiterar el compromiso del gobierno del estado con las autoridades federales. Dijo que la oferta del PRI está centrada en un proyecto colectivo, no individual y menos personal, de ahí que las planillas que serán registradas en próximos días estarán conformadas por gente comprometida con el pueblo hidalguense,

Adeudan morosos 30 mdp por predial

En eleciones del próximo 3 de julio.

El tesorero del municipio de Pachuca, Salvador Elguero Molina, reconoció que son cerca de 30 millones de pesos los que ha dejado de percibir el ayuntamiento, debido al retraso de los contribuyentes por concepto de predial. A pesar de haber impulsado una segunda campaña de descuentos en este año, la presidencia municipal no ha abatido el rezago respecto a este impuesto. Del 100 por ciento de contribuyentes pachuqueños, el 70 paga puntualmente su predial, mientras que el restante 30 por ciento no lo hace y mantiene retraso en la cuenta desde hace más de dos años. El tesorero del municipio aclaró que aun así, se cuenta con un 4 por ciento más de participación a comparación del año anterior.

Hasta el momento, se contabilizan cerca de 44 millones de pesos los recaudados a partir de enero a la fecha, gracias a las dos campañas de descuento, la primera en el primer trimestre del año y la segunda que dio inicio en abril. Exhortó a la población a aprovechar los ahorros en los cargos moratorios de este impuesto, hasta el 15 de mayo se ofrecerá el 100 por ciento de condonación en intereses; del 16 de mayo al 15 de junio, el 75 por ciento y del 16 de junio al 15 de julio el 50 por ciento. Finalmente, Elguero Molina puntualizó que los recursos obtenidos del pago del predial serán utilizados en obras y acciones a favor de los propios pachuqueños.


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

E

l Gobernador Rafael Moreno Valle colocó la primera piedra de lo que será la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida, -obra de primer mundo avalada por autoridades federales y el gobierno de los Estados Unidos- que representará una inversión superior a los 258 millones de pesos. Reiteró que la seguridad pública es y será una prioridad de su gobierno, una muestra es esta moderna infraestructura que tiene el aval del Departamento de Estado de la Unión Americana. "Se trata de un proyecto de gran visión, de enorme alcance y trascendencia, vamos a formar aquí a los policías del futuro para beneficio de Puebla y de México", afirmó el mandatario. Por su parte Keith W. Mines, Director General de Iniciativa Mérida, reconoció el compromiso del Gobernador Moreno Valle para gestionar y concretar este ambicioso proyecto con el cual Puebla se consolidará como el Estado de la paz. Refirió que al inicio de este tratado internacional entre los Estados Unidos, México y Centroamérica para combatir el crimen, se destinaron recursos para programas federales en nuestro país, pero a partir de este año, se apoyarán acciones de gobiernos estatales como es el caso de Puebla. En la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial -que llevará el nombre del "General Ignacio Zaragoza"- el gobierno estatal destinará 200

Academia con aval internacional para profesionalizar policías zColoca RMV primera piedra de Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida millones de pesos y el resto -5 millones de dólares- provienen de la Iniciativa Mérida. Se estima terminar los trabajos de construcción antes del 5 de Mayo del 2012. Rafael Moreno Valle advirtió además que la única forma de combatir el problema de la inseguridad en México y los Estados Unidos, es trabajando de manera coordinada. "Las diferencias no son permisibles porque le abren la ventana a la delincuencia, debemos ser firmes, marchar unidos y sumar la participación social para abatir este cáncer que es el crimen organizado", precisó. Abundó que esta magna obra permitirá revertir indicadores, como él que sólo diez por ciento de los efectivos policíacos -uno de cada diez- en Puebla está capacitado. El Ejecutivo Estatal destacó el apoyo de Keith W. Mines, Director General de Iniciativa Mérida para hacer realidad este proyecto en Puebla. "Le pido que transmita al gobierno del Presidente Barack Obama y a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, nuestro reconocimiento y compromiso

El Gobernador Rafael Moreno Valle entregó simultáneamente 14 nuevos planteles escolares ubicados en las Sierras Negra, Nororiental, Norte y Zona Centro, que resultaron afectados en su estructura por las intensas lluvias de 2010. La inversión en la rehabilitación de los centros educativos ascendió a 36 millones de pesos con lo que se beneficia a los habitantes de siete municipios. Como parte de estas acciones, el Mandatario estatal entregó la Escuela Secundaria "Carlos A. Carrillo", que fue reubicada. Moreno Valle señaló que los primeros 100 días de su gobierno le han mostrado que sí es posible cambiar la realidad de Puebla y poner al estado a la vanguardia. "Tenemos rumbo, claridad y vamos con paso firme por un mejor futuro", afirmó ante los habitantes congregados en la plaza principal. Previamente recorrió las instalacio-

Rafael Moreno Valle, gobernador de la entidad. en la lucha global contra el crimen", añadió. Puntualizó asimismo, que la suma de esfuerzos entre autoridades y sociedad ha permitido mantener a Puebla como un estado seguro. Al arranque de estas obras asistió el subsecretario de Seguridad Pública federal,

Alejandro Rubido García, quien subrayó que la construcción de esta Academia marca un parte aguas en el quehacer policial en Puebla. "Este proyecto sienta las bases para consolidar compromisos con las reformas de seguridad del 2008 y con la ley de la materia", añadió el funcio-

nario federal. Juan Miguel Alcántara Soria, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que esta Academia será un factor clave para contribuir a la constitución del nuevo modelo policial que el país necesita.

RMV entrega 14 escuelas nes del plantel donde constató que las aulas contarán con computadoras, laboratorios y talleres para mejorar la calidad de la enseñanza e incorporar a los alumnos a la revolución tecnológica. El Mandatario indicó que se invertirán 31 millones de pesos más en obras de infraestructura carretera para impulsar el progreso de Zoquitlán; el gobierno federal aportará el 70 por ciento y los gobiernos estatal y municipal 15 por ciento, respectivamente. El Gobernador Moreno Valle expresó que su administración apoyará a los estudiantes con becas a los mejores promedios y a quienes ingresen a las universidades con promedio de 9.5 se les otorgará gratuitamente una computadora. Posteriormente, el Mandatario esta-

tal se trasladó a Boca del Monte y Ahuatepec, para continuar con la entrega de las escuelas rehabilitadas que representaban un riesgo para los estudiantes.

Indicó que entiende la educación como un proceso de desarrollo y crecimiento profesional y particular que mejora las condiciones de vida de los poblanos.


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego Primero que sí, luego quien sabe y al final, resulta que ya empezaron los conflictos entre Enrique Peña y Manlio Fabio Beltrones. El primero, porque insiste en "hacer su voluntad" sintiéndose superior a todos los demás. Esa soberbia exacerbada de Peña Nieto, ¡terminará matándolo!, lamentablemente, sintiéndose "con todo el poder" (que le da el dinero de los mexiquenses, claro está), es que insiste en meter la nariz en el Congreso de la Unión donde, se le ha olvidado, hay otras cabezas, también pensantes, que impedirán que haga lo que él quiera. Así están las cosas, el gobernador mexiquense (tan solo por unos cuantos meses más) a como de lugar quiere "modificaciones" a la Reforma Política ya aprobada en el Senado, esto para que se le permita, a él, tener el poder absoluto, siempre y cuando gane la Presidencia de México. Esto es que, Peña Nieto, quien ¡ya se ve y se siente Presidente de México!, tras ser señalado como responsable de frenar la reforma política, asegura "estar de acuerdo con ella", siempre y cuando se acepten sus modificaciones, brincándose con ello al Presidente del Senado, incluso al de la Cámara de Diputados. Claro, como Peña Nieto mantiene "maniatados" a los legisladores mexiquenses, bajo la promesa de que "si llega a ser Presidente" todos los que le apoyen hoy, tendrán un cargo importante "durante su gobierno", pues ya se imaginará usted que, "los representantes populares" ¡se van de bruces!, esperando eso, que gane Peña para ellos seguir colgados del poder. Para que usted, querido lector, se de cuenta de la mafia que es Peña Nieto y de quienes le rodean. Mantiene a Videgaray Caso como Presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto del Congreso federal, éste (Videgaray) sintiéndose "todo poderoso" busca la forma de "retener" los recursos a los gobiernos de los Estados y a los legisladores, poniéndolos contra la pared pues, apoyan a Peña Nieto, o no obtendrán recursos del Congreso, y que conste que solo se trata de un "comisionado". Sin embargo, imagínese usted a qué grado sigue "controlando" Videgaray Caso los recursos del Gobierno mexiquense que, su señora madre, es la mera, mera en lo que a los PPS se refiere, pues ésta, es la que ha dado el visto

X CAMBIOS ¿Y ESTRATEGIA?

Seguro, seguro de ganar el próximo 3 de julio, Peña Nieto no está. De otra manera, cómo se explica usted que, a unos cuantos meses, o mejor dicho, semanas de que concluya su administración, éste le haya dado "jaque" a su gabinete que, si bien no sirve para "maldita la cosa", tampoco es justo para los mexiquenses que, luego de que tuvieron que "soportar" incapacidad durante todo un sexenio y no recibir respuesta a sus demandas, como para que, al final, cambien gabinete,

bueno de los mismos, por tanto, ella dice a quien se le autorizan, a quien no y por cuánto. ¿Sabe usted cuánto se lleva la "santa señora" de comisiones? Bueno, pues esa es una chambita que le dejó su hijo Luis. Entonces, así es como pretende éste mantener a legisladores y gobernantes, siendo, insisto, presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto. El control que mantienen entonces, Peña Nieto y Videgaray Caso sobre "sus" legisladores, es a tal grado que éstos, querido lector, sumisos y faltos de pantalones para actuar a favor del pueblo que les eligió y no a favor de un mozalbete, como Peña Nieto, es que prefieren "frenar" las reformas para que éstas queden, "al gusto y conveniencia" del todavía gobernador del Estado de México. Claro que se ha topado con "una pared de concreto" al enfrentarse con un Manlio Fabio Beltrones quien, si bien es cierto hace algunos días éste "aceptó ser plato de segunda mesa", en cuestiones del Senado, parece que Beltrones es demasiado "quisquilloso" y no permitirá que Peña Nieto se entrometa, además, viendo las cosas como las quiere Peña Nieto, éste le tira a una "dictadura" donde solo "sus chicharrones truenen". Cabe destacar que dentro de las "modificaciones" que pretende hacer Peña Nieto a la Reforma Política se refiere a la "cláusula de gobernabilidad", que le otorgaría, por ende, la mayoría absoluta en el Congreso al partido que ganara las elecciones presidenciales, dando el control de facto de dos Poderes de la Unión al Ejecutivo federal, tal y como ocurría en la era del autoritarismo del PRI y bueno, es precisamente a esto a lo que Beltrones se opone, defendiendo la reforma política tal y como está, sin "clausulas" ni nada por el estilo. Por supuesto que también PAN y PRD se oponen a dicha cláusula ¡jalada!, pues es considerada como "regresiva y autoritaria", pero estarán ustedes de acuerdo que así es como se ha manejado Peña Nieto en los últimos años, ¡soberbio, autoritario, prepotente y abusivo", así es él, así es el verdadero Peña, el que "da una cara jurando amor al país y a los mexicanos" cuando ha saqueado a los mexiquenses. Peña Nieto cree que "está solo" y que puede hacer lo que le place, pues "domina a una bola de serviles y arrastra-

retrasando todo trámite que los ciudadanos hayan iniciado, pues el pretexto de los "nuevos", siempre es el mismo…. "vengo llegando". Claro, si decimos que éste "no está seguro de ganar", es porque ha hecho uso de "toda su gente" para que apoye a Eruviel Avila, éste que se dice "gente del pueblo", "gente de campo", "gente humilde", cuando en realidad, ha sido un verdadero "hampón", a decir de los propios ecatepenses, que han tenido que aguantarlo en dos trienios, ¿y ahora quiere ser Gobernador? Dicho sea de paso, éste sujeto fue "designado candidato" por la facilidad que, dicen, tiene Peña Nieto de "manipularlo" (¿qué tanto cree usted que Peña Nieto le sepa a Eruviel Avila y viceversa?), pero no porque fuera "buen candidato". Hoy, lo que se busca, es que el que contienda por la gubernatura, haga "lo que le ordenan", y bueno, si Peña hace uso de "toda su gente", es porque no confía, para nada, en Avila Villegas. Por lo pronto, y como usted ya lo saben, Marco Antonio Abaid Kado, ahora ya es como secretario de Desarrollo Metropolitano, y a Alejandro Hinojosa Velasco, como secretario de la Contraloría; éste que solo en su casa lo conocen. Abaid Kado, sustituye a Carlos Cadena Ortiz de Montellano, quien presentó su renuncia recientemente y quien, para apoyar a Eruviel, seguramente "pidió permiso" a su padre, Manuel Cadena Morales, quien una vez más, "se hizo ojo de hormiga" insistiéndonos en que él, ¡no quiere ser Gobernador del Estado!, su hijo, ¡quién sabe!. Por otro lado, también hubo cambios en la Secretaría de Finanzas, donde seguramente metió las manos Videgaray

X PEÑA QUIERE, MANLIO SE NIEGA

dos" que, por un "hueso echado a perder" son capaces de matar a su propia madre (¿), pero no todos los políticos de este país, ¡son huérfanos!, hay algunos que todavía se defienden y, de menos por "auto protección" defienden a México y los mexicanos. Queda claro, sin embargo, que pese "a las negociaciones anticipadas" entre Peña y Beltrones, el Senador no se deja amedrentar pero, nos queda una duda, si es "defensor" de su tan ansiado cargo, ¿por qué ceder a la voracidad de Enrique Peña? ¿Qué traerá entre manos el Senador Manlio Fabio Beltrones?, porque esas "negociaciones a oscuras" entre el Gobernador mexiquense y el Presidente del Senado, nos dan muy mala espina, haciéndonos ver que para éstos, no existe "la investidura presidencial" hoy en manos de Felipe Calderón. ¿Será tanta su soberbia que ya se brincan, hasta el Presidente de México? ¡Aguas!, Calderón, no es una perita en dulce. Por lo pronto, querido lector, vaya conociendo al verdadero Enrique Peña Nieto, ese que se cubre el rostro con cremas caras y tratamientos "anti edad" para mostrar a usted "una cara", pero la realidad, es otra…….

Caso, pues curiosamente, llegó como Subsecretario de Planeación y Presupuesto, un tal Francisco González Zozaya, quien debe estar conectado con Videgaray para hacer "los enjuagues" necesarios en torno a los recursos de los mexiquenses, y por otro lado, llegó Ursula Carreño Colorado como directora General de de Planeación y Gasto Público. Ambos "nuevos servidores" vienen de la Anáhuac, o sea, son "los rotitos" de la administración peñista, quienes seguramente, acordarán con Luis Videgaray (no Raúl Murrieta) para hacer del dinero del Estado, lo que mejor les convenga, para ganar, por supuesto, la Gubernatura del Estado.

FELICIDADES Y bueno, para concluir, por supuesto que quiero felicitar a TODAS LAS MADRES MEXIQUENSES en su día. Hoy, y siempre, debe ser un día especial para todas aquellas grandes mujeres. FELICIDADES……

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario.amanecer@yahoo.com.mx


M A R T E S 10

DE

M AY O

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Violencia en Chapingo z

z Pretenden impedir llegada de nuevo rector z Encapuchados queman un autom vil por inconformidad ste pugna por intensificar transferencia tecnol gica

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE

CHAPINGO

INICIÓ UNA INVESTIGACIÓN

PARA ESCLARECER LOS HECHOS VIOLENTOS.

JosØ Luis Garay Islas

T

excoco, Méx.- En la víspera de la toma de protesta del nuevo rector de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) hubo actos de inconformidad por parte de simpatizantes, de quienes no consiguieron entrar por la puerta grande al relevo de la Rectoría. Carlos Villaseñor Perea, quien inicia su gestión al frente de la más importante instancia de estudios agronómicos de Latinoamérica, dijo, en tono

AUTORIDADES

conciliador, a la conveniencia de unir esfuerzos y redimensionar las tareas primordiales de esta casa de estudios. Carlos Alberto Villaseñor Perea rechazó la violencia generada horas antes de su toma de protesta como rector, por un grupo de presuntos estudiantes en las inmediaciones de la universidad, presumiblemente relacionado con la disputa electoral reciente. Al tomar posesión como nuevo rector de esta casa de estudios, dijo que la universidad iniciará

ESCOLARES RECONOCIERON QUE NO HAY CERTEZA DE

QUE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS HAYAN SIDO MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

LOS

ESTUDIANTES TEMEN QUE AUMENTE LA VIOLENCIA EN EL CAMPUS.

la investigación correspondiente por medio del departamento jurídico de la institución. Esta institución educativa, desde su historia, ha sido y seguirá siendo respetuosa de la pluralidad de ideas y la toma de decisiones de la comunidad universitaria. Luego de que el Consejo Universitario hiciera la toma de protesta como nuevo rector de la Uach para el periodo 20112015, Villaseñor Perea precisó que uno de los principales aspectos de su administración universitaria será la consolidación del crecimiento nacional de esta casa de estudios, mediante la vinculación y transferencia de tecnología con el sector rural. Dejó establecida la pertinencia de que el fortalecimiento gire en torno de los programas de postgrado, tanto de maestría como doctorado, para impulsar el crecimiento que requiere el campo mexicano y para que éstos sean reconocidos a escala internacional. Explicó que actualmente se cuenta con 500 estudiantes en el postgrado, quienes buscan desarrollar y ampliar el conocimiento para que el campo mexicano registre un crecimiento contundente en el sector agrario. El doctor Carlos Villaseñor Perea aseguró que su administración universitaria buscará también consolidar la acreditación de las carreras que se imparten en Chapingo. Entre los invitados especiales que asistieron a la toma de protesta se contó con la presencia del diputado federal, José Narro Céspedes, secretario de la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión; directores de los departamentos de la Uach, así como de ex rectores, entre otras personalidades. ABREN INVESTIGACI N SOBRE ACTOS VIOLENTOS Por otro lado, autoridades universitarias de Chapingo iniciaron una investigación, para esclarecer los hechos violentos que se registraron horas antes del cambio de rector. De acuerdo con un comunicado, el nuevo rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea, dijo que la investigación para determinar la presunta participación de estudiantes en la quema de un

SE

PRESUME PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA QUEMA DEL VEHÍCULO.

vehículo estará a cargo del Departamento Jurídico de la institución. Agregó que hasta el momento no hay certeza de que las personas involucradas hayan sido miembros de la comunidad. "Esta institución educativa, desde su historia, ha sido y seguirá siendo respetuosa de la pluralidad de ideas y la toma de decisiones de la comunidad universitaria", explicó el comunicado. En su toma de protesta como rector para el periodo 2011-

NO

2015, Villaseñor Perea afirmó que uno de los ejes principales de su administración será la consolidación del crecimiento nacional de esta casa de estudios, mediante la vinculación y transferencia de tecnología con el sector rural. Detalló que el fortalecimiento se basará en los programas de posgrado, tanto de maestría como doctorado, para impulsar el crecimiento que requiere el campo mexicano y para que éstos sean reconocidos a nivel internacional.

SE DESCARTA PARTICIPACIÓN DE GRUPOS DE CHOQUE.

DESCONTENTO

POR EL NUEVO RECTOR.


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

"PÁSELE

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

JEFE, AQUÍ LOS DETENGO"

LOS

TRANSPORTISTAS SE ORGANIZAN PARA AGILIZAR LAS VIALIDADES EN

EL TOREO

MEXIQUENSES SE ORGANIZAN…

Hastiados de la corrupción Transportistas apoyan vialidad, mientras uniformados extorsionan a choferes Raúl Ruiz Venegas/ Julio Padilla nte un gobierno ineficiente como el del Estado de México, sus habitantes se han dado a la tarea de resolver los problemas con recursos propios y esfuerzo; tal es el caso de los transportistas en el paradero Cuatro Caminos, que se organizaron para agilizar el tráfico vial, en tanto que elementos de la Policía Estatal y Auxiliar se dedican a extorsionar a todo lo que se mueve, explicaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, choferes de las rutas 18, 3, 31 y Herradura de Plata. Ayer, el equipo de reporteros de esta casa editorial, pudo observar a varias personas acondicionados con chaleco viales y sil-

A

UNIFORMADOS

LE

"PIDEN

bato, todos ellos choferes, para dar apoyo vial a las casi 100 mil unidades que entran y salen diariamente de este paradero, ubicado entre los límites del Estado de México y el Distrito Federal. En entrevista, mencionaron que a pesar de haber solicitado al subdirector de Tránsito de Naucalpan, César Soberanes, el apoyo para solucionar este grave asunto, no les han hecho caso y mencionaron que el problema radica en que el paradero "se convirtió un enorme embudo donde se mueven 4 millones de personas y más de 100 mil unidades pertenecientes a 63 empresas, las cuales utilizan a su vez 20 andenes para transportar a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro". "El nudo vial en el paradero provoca mayor inseguridad, ya que los delincuen-

CUOTA A LOS FRANELEROS"

tes, al estar detenidas las unidades, se suben a robar al pasaje y a los choferes, además de que se genera mayor contaminación, y la pérdida de miles de horas hombre", agregaron. Mencionaron que ante la pasividad de las autoridades de transporte, seguridad, salubridad y comercio, tanto estatal como municipal, ahora "nosotros agarramos al toro por los cuernos, y vamos a dar solución a todas estas broncas con nuestro dinero y trabajo, y vamos a apoyar el mantenimiento a las banquetas, el drenaje, el alumbrado y así, de esta manera, cambiar paulatinamente la imagen del paradero, para que no luzca como un basurero, donde los chacales han hecho de las suyas". Explicaron los transportistas que son víctimas de extorsión por parte de los ele-

RESPUESTA

mentos de la Policía Auxiliar (Cusaem), que sólo buscan pequeños pretextos para exigirles dinero, argumentando que los transportistas "no pueden exceder la velocidad; no pueden subir y bajar pasaje fuera de los andenes; no pueden ingresar a andenes ajenos o circular con las puertas abiertas" porque de inmediato "se lanzan contra nosotros para sancionarnos". Mientras que todos los días en la parte en exterior del paradero, los choferes sudan la gota dando vialidad desde las 06:00 a las 20:00 horas, los policías estatales se dedican a manipular los semáforos para que los automotores estén detenidos el mayor tiempo posible, para caerle a automovilistas, transportistas públicos y hasta franeleros y lavacoches, que no escapan de la voracidad de los uniformados, ya que los tienen "bajo renta".

A LA PASIVIDAD DE LAS AUTORIDADES DE TRANSPORTE, QUE

"NO

DAN UNA"


32 ESTADO DE MÉXICO

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

CUMPLIRÁN SEGUNDO AÑO ADMINISTRACIONES MUNICIPALES Y NO DAN BUENOS RESULTADOS e los 125 municipios de la entidad mexiquense, pocas son las administraciones las que verdaderamente han aprovechado el tiempo sin embargo la mayoría se la han pasado con penurias por la falta de recursos, al grado de que los municipios han llegado a ser auténticos dormitorios debido a que el desarrollo local está estancado, no se ha hecho obra pública en beneficio los ciudadanos. Los funcionarios municipales se preocupan más de cobrar sus jugosos sueldos mientras que en las comunidades los problemas crecen, pero de soluciones no se habla. El próximo mes de agosto las administraciones en funciones cumplirán dos años de mandato, de hecho se dice que el segundo año es el que se debe aprovechar, para avanzar en lo que más sea posible, esto lo saben siempre los alcaldes, debido a que el tercer año de su gobierno es para concluir lo que estaba a medias y ya no les alcanza el tiempo para más, ya que se entra en el proceso de los preparativos de la entrega-recepción del mando y ese es el mayor pretexto para los ediles, ya no hacer mucho porque tienen que entregar cuentas a sus sucesores. Recapitulando el asunto tenemos que en una administración municipal, el primer año es para que el alcalde se dé a conocer y exponga cuál será su plan de trabajo, el segundo para avanzar todo lo posible desarrollar dicho plan y el tercero para hacer bien la entrega al gobierno entrante. En el mejor de los casos así debería ser distribuido el trienio, claro cuando hay autoridades que quieren gobernar como se debe. En el peor de las situaciones y como suele ocurrir por lo común, el tiempo le gana a los ayuntamientos y todo lo hacen al vapor y con eso justifican que cobran los sueldos que según ellos se merecen. Aunado a la pérdida de tiempo de los tres años que les toca a los gobiernos municipales, se suman las cuestiones que tienen que ver para que el trabajo se haga más lento y aquí juegan un papel muy importante los procesos electorales como el que justamente les tocará a los gobiernos en funciones, primero por la elección de gobernador y segundo por la elección para presidente de la República en 2012, si es que ésta recae en el mes de julio de ese año. El dichoso trienio se acorta sustancialmente, ¡ah!, pero falta agregar los periodos vacacionales y la holgazanería por lo que el trabajo de días efectivos de una administración se acortan más. Por cierto, algunos de los ediles de los municipios de la zona de los volcanes ya están más que puestísimos para que antes de que den inicio las campañas políticas entreguen las obras que se concluyeron en los últimos meses dado que si no lo hacen así se tendrán que esperar hasta después del 3 de julio porque además, les queda prohibido hacer todo lo concerniente a la promoción y difusión de obra pública, sobretodo. Por cierto también, que los alcaldes ya se ocupan de lo que será su segundo informe de labores y más bien, quienes andan atareados en este asunto son sus subordinados como los secretarios de los ayuntamientos o la gente de confianza que tiene la encomienda de elaborar el texto del informe en cada ayuntamiento. Y como es natural sobre el pronóstico de lo que será el segundo informe, no es muy halagador que digamos, pero es un tema que dará mucho de qué hablar para los siguientes meses, de entrada se die que no pocos alcaldes harán el ridículo informando de las obritas y pequeños trabajos que hicieron durante los dos primeros años de su mandato o lo que es lo mismo que estos ediles leerán hojas y hojas de textos sin contenidos que valga la pena para la ciudadanía ir a escuchar. Y mientras esto no sucede, los presidentes municipales en funciones por supuesto que se van a dar tiempo para darse una escapadita para ir a acompañar a los candidatos a gobernador del los partidos de su misma afiliación y hay quienes muy abajito del agua van a ayudar a promover el voto a favor de los candidatos incluso con mucha reserva llevando gente de los municipios a los actos masivos. Claro está que los presidentes municipales para nada van a ser tan descarados y por eso existen los comités de partido en sus municipios para apoyarlos incluso financieramente para que finalmente el apoyo a los candidatos les llegue con tarjeta de presentación de los alcaldes.

D

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Piden entubar río La Compañía

ES INDISPENSABLE EVITAR UNA CUARTA INUNDACIÓN 80 MIL FAMILIAS QUE VIVEN EN LAS MÁRGENES DEL

alle de Chalco, Méx.- Para evitar otra inundación, el presidente municipal, Luis Enrique Martínez Ventura, pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entubar el río La Compañía. En un recorrido que realizó por la rejilla de ingreso de aguas negras, dijo que es indispensable realizar esa acción, a fin de evitar una cuar-

V

Y DAÑOS A MÁS DE RÍO

LA COMPAÑÍA

ta inundación y daños a más de 80 mil familias que viven en las márgenes del río. "El canal ya no puede estar a cielo abierto, porque es un foco de contaminación ambiental y representa un problema de salud para las personas que viven en las márgenes", manifestó. "Mientras sigamos levantando los hombros con costaleras, algún día

nos puede rebasar una contingencia y esto puede ser catastrófico", añadió. Precisó que aun con el túnel subterráneo el riesgo continúa, "necesitamos tener una segunda opción, que la autoridad federal no se confíe porque ya tenemos el túnel, ya que cuando se le dé mantenimiento se pueda utilizar la segunda opción, que sería el canal pero ya no a cielo abierto". "Y éste tiene que ser encajonado, entubado, no sé qué opción pueda ser la que se utilice, pero ya no puede estar a cielo abierto", expuso. Puntualizó que las paredes de la fuente de desalojo a cielo abierto "ya no aguantan"; en la zona de Valle de Chalco en canal recorre siete kilómetros, de los cuales tres son de más riesgo, entre la zona de Tlapacoya y Puente Rojo. Martínez Ventura pidió que se realice una reunión con todas las autoridades involucradas, a fin de acordar los mecanismos que se realizarán en caso de una precipitación extraordinaria para disminuir los riesgos.

EN HUIXQUILUCAN…

Acuerdan descuentos de agua a morosos Guillermo Alberto Torres uixquilucan, Méx.- Con el propósito de apoyar y ampliar los estímulos a residentes de la llamada zona tradicional de Huixquilucan, el cabildo aprobó por mayoría otorgar estímulos en materia de derechos fiscales por servicio de agua y descargas residuales a contribuyentes y residentes de estas localidades, conformada en su mayoría por pueblos y rancherías. En el marco de la XL Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el alcalde Alfredo del Mazo, y en base a los artículos 28 y 30 de la Ley de Aguas del Estado de México, se propuso un esquema de descuentos por la cuota anualizada por consumo del vital líquido en 2011 y que quienes se pongan al corriente en los adeudos de 2010 y anteriores, puedan beneficiarse de este programa. Quienes cubran su cuota anual por el suministro de agua, pagarán 567 pesos y aquellos deudores que se actualicen en sus contribuciones 2010 y anteriores, podrán gozar de descuentos de hasta 50 por ciento

H

en sus obligaciones fiscales, multas y recargos. Igualmente, quienes ya hayan cubierto a esta fecha la cuota anualizada, podrán solicitar por escrito la reintegración del excedente en las oficinas del Organismo Descentralizado Aguas de Huixquilucan. Por otro lado los regidores exhortaron al titular del organismo, Abel Huitrón de Velasco, ampliar sus esquemas de atención ciudadana, para hacer el servicio más ágil y de mayor calidad.

Más adelante, en esta misma sesión aprobaron que el Municipio de Huixquilucan pueda establecer con la Universidad La Salle un convenio de colaboración enfocado al beneficio de las comunidades más apartadas de este territorio, ya sea a través de Servicio Social o la participación de los alumnos y profesionales egresados de esa casa de estudios en los programas que ya están en marcha en Huixquilucan. Lic. Jesús Orlando Padilla Becerra Notaría No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray, Naucalpan, Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 53.73.87.97 AVISO NOTARIAL PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NUMERO 45,215 DE FECHA 26 DE ABRIL DEL AÑO 2011, PASADA ANTE MI, LOS SEÑORES VICTORIA. JOSEFINA, DAVID, ALFONSO, GUADALUPE, MIGUEL ÁNGEL Y MARÍA GUADALUPE TODOS DE APELLIDOS LÓPEZ SILVA, COMPARECIENDO EN SU CALIDAD DE HERMANOS, RADICARON LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSÉ LUIS LÓPEZ SILVA MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, ASI COMO LAS ACTAS DE NACIMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON EL MISMO. NAUCALPAN DE JUÁREZ, A 28 DE ABRIL DEL AÑO 2011.

EN CABILDO

SE PROPUSO UN

ESQUEMA DE DESCUENTOS POR LA CUOTA ANUALIZADA EN

2011

AT E N TAMENTE LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BECERRA N O TARIO PUBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. PSG/msg


M A R T E S 1 0 D E M AY O D E 2 0 11

LO QUE NO SE VIO

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

¿Real Madrid, por Moreno?

CICLISMO

RAPALLO, Italia.- El español Angel Vicioso ganó ayer la tercera etapa del Giro de Italia, que fue marcado por la muerte del belga Wouter Weylandt, tras sufrir una caída. El corredor del equipo Leopard-Trek cayó en un descenso, cuando faltaban 20 kilómetros (12.4 millas) para llegar a la meta.

BEISBOL

SEATTLE, Estados Unidos.- Los Marineros de Seattle finalmente perdieron la paciencia con Milton Bradley, y ayer anunciaron que dieron de baja al conflictivo jardinero, sin importar que tenga un salario de 12 millones de dólares.

BOX

Edgar Sosa inició sus entrenamientos para el próximo pleito, el 2 de julio, contra el uruguayo Julio El Matador Paz, en el cual

estará

en

juego

su

cinturón

Internacional mosca WBC y su posición número uno en las listas del mismo organismo.

A nombre de todos los que laboramos en Acción de México de unomásuno, les deseamos a todas las madrecitas mexicanas, que la pase a todo tren... ¡Felicidades!

Medios españoles dieron a conocer que el Real Madrid se suma entre los equipos que quieren contar para la siguiente temporada con el zaguero mexicano Héctor Moreno, quien pertenece al AZ Alkmaar. El portal local El Confidencial, dio a conocer que no sólo el Barcelona y el Espanyol han sonado para fichar al defensor sinaloense, pues también los merengues han mostrado interés y tienen al mexicano en su lista de posibles refuerzos para la defensa. A pesar de que el estratega portugués del Real Madrid José Mourinho cuenta con una amplia lista de zagueros —los lusitanos Pepe y Ricardo Carvalho, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Alvaro Arbeloa y el argentino Ezequiel Garay—, el técnico quiere más elementos en dicha posición. De estos defensores, Albiol y Garay no han dado buena impresión a Mou, quien ha obligado a Sergio Ramos y Arbeloa a jugar de centrales cuando son laterales. Moreno Herrera se encuentra entre las tres opciones que quiere Mourinho, para tener más variantes en la defensa central, pero desafortunadamente el mexicano no es la primera. El Real Madrid desea al bosnio Neven Subotic, quien acaba de ser campeón en Alemania con el Borussia Dortmund, y al italiano Giorgio Chiellini, quien juega en la Juventus. Sin embargo, se ve complicado que Subotic sea vendido por el Dortmund, que acaba de deshacerse de su estrella, el turco Nuri Sahin, quien precisamente emigró al Real Madrid, pues el cuadro alemán no querrá desarmarse, sabedor de que en la campaña que viene jugará la Champions. En cuanto a Chiellini, ha sido su

El también seleccionado mexicano es un jugador con gran interés por otros equipos europeos. sueño ser merengue desde temporadas atrás, pero debido a que es un ícono de la Juventus, se ve complicado que salga del balompié italiano. De este modo, Héctor Moreno podría ser el blanco más fácil para llegar al cuadro de Chamartín, a pesar de que tiene contrato vigente con el AZ

Alkmaar, que expira en el 2014. Héctor Moreno, ha sido de los últimos mexicanos con mayor regularidad en Europa: es seleccionado nacional, donde ya disputó el Mundial de Sudáfrica 2010, tiene en sus palmarés una Copa Mundial Sub-17, con el Tricolor, una Liga de Holanda y una Supercopa de Holanda con el AZ Alkmaar.

Prensa, culpable: Gio El delantero mexicano Giovani dos Santos afirmó que la prensa fue culpable del mal ambiente que se vivió en la Selección Mexicana el año pasado, pues se metía con la vida privada de los jugadores y en aspectos extradeportivos. El año pasado se suscitó en el equipo tricolor, uno de los casos más vergonzosos, cuando en septiembre algunos jugadores organizaron una fiesta en plena concentración, situación que perjudicó la imagen del combinado nacional, que meses antes fracasó en el Mundial de Sudáfrica, al ser eliminado en los octavos de final. “Creo que se sobredimensionó lo que sucedió antes. Se hablaba más de lo extradeportivo que de lo realmente importante. Los últimos meses fueron de impotencia y de frustración para nosotros, por-

que se metían con nuestras vidas privadas y eso, quieras o no, genera un mal ambiente en torno a nuestra selección y afecta por supuesto nuestro nivel de compromiso”, afirmó Gio. Ante esto, el ariete que milita en Racing de Santander pidió que sólo se rescaten los aspectos positivos de cara al nuevo proceso de la Selección Mexicana, al mando del timonel José Manuel Chepo de la Torre, quien comenzó en 2011, con miras al Mundial Brasil 2014. “La idea es empezar desde cero. Nuevo entrenador, nuevo sistema y nuevo ambiente. No hay que fijarse en las cosas negativas del pasado, quedarse sólo con lo bueno. Hemos empezado muy bien el nuevo proceso y la idea es ir subiendo paso a paso”, declaró el mexicano al portal de la FIFA.

Ni la burla perdona.


34 FUTBOL NACIONAL

Morelia, Mich.- Se cumplió un objetivo más, que es el llegar a semifinales y ahora enfrentar a Cruz Azul para seguir por el camino del triunfo en busca del campeonato, dijo el portero argentino de Morelia, Federico Vilar, quien ve en la “Máquina” a otro duro rival. ¡Chicharito, llegará! El técnico del Manchester United, el escocés Sir Alex Ferguson, piensa que el delantero mexicano, Javier Hernández, todavía puede alcanzar los 25 goles en su primera temporada en Europa. Merengues confirma fichaje de Sahin El mediocampista turco Nuri Sahin dejará al equipo campeón alemán Borussia Dortmund para incorporarse al Real Madrid. Márquez, de los mejores pagados El defensa mexicano del NY Red Bulls, Rafael Márquez, tiene un salario, además de una compensación en caso de despido, que asciende a cuatro millones 600 mil dólares, lo que lo convierte en el tercer jugador mejor pagado de la MLS, sólo por debajo del inglés David Beckham y el francés Thierry Henry, su compañero en el equipo neoyorkino. Amistosos con el Barsa El club español Barcelona jugará en agosto en Estados Unidos ante los dos equipos más populares de México: Guadalajara y América, anunció la liga estadounidense MLS. El Barcelona enfrentará el 3 de agosto a Chivas, en el Sun Life Stadium de Miami, Florida (8:00 p.m., hora del Este) y tres días después, el 6 de agosto, ante América en el Cowboys Stadium de Arlington, Texas (4:00 p.m., hora del Este).

Para aumentar las posibilidades de acceder a la final del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano, Pumas de la UNAM debe ser más ofensivo en el duelo de ida ante Guadalajara y no cometer los mismos errores que tuvieron ante Monterrey, señaló el delantero Juan Carlos Cacho. “Tenemos que ser más cuidadosos de visitante, proponer un poco más, fuimos un poco a defendernos allá (con rayados) y eso fue lo que nos perjudicó, tenemos que jugar como el partido pasado, sabemos que son difíciles estos partidos, hay que plantearlos bien porque en la Liguilla, un gol te cuesta mucho, un gol cuesta mucho remontarlo y no nos tiene que volver a pasar”, dijo. Manifestó que el objetivo el próximo jueves en el nuevo estadio de Chivas es regresar con una victoria o un empate, pero que en caso de no ser así, al menos salir con la menor desventaja posible. “Tenemos que hacer un muy buen partido para traernos una ventaja o un empate, al menos un buen resultado que podamos manejar en casa. Vamos a tratar

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Mundo futbolero

Aprendimos la lección: Cacho

Juan Carlos Cacho, consideró ser ofensivos ante Chivas. de hacer un buen partido de visita, porque tenemos la ventaja de cerrar en nuestro patio”, estableció. Aunque aceptó que los universitarios podrían tener una ventaja sobre el rebaño sagrado, por el hecho de contar con gente de más experiencia en este tipo de instancias, consideró que lo importante es lo que ocurra en la cancha.

“Puede jugar un papel importante, se necesita experiencia en liguillas, pero tenemos que ver como se presente el partido, de ver quien cometa errores y quien no”, acotó. Finalmente reconoció que su escuadra llega en un excelente momento mental, luego de la remontada que logró sobre Monterrey.

Chivas es mejor que Pumas: Real Guadalajara.- Una de las semifinales del Torneo Clausura 2011 enfrentará a dos de las canteras más importantes del futbol mexicano, sin embargo, el técnico de Guadalajara, José Luis Real, aseguró que la de su equipo es mejor que la de Pumas de la UNAM. Las palabras del “Güero” no fueron a la ligera y puso como ejemplo, el éxito que ha tenido el delantero Javier Hernández con el Manchester United, de la Liga Premier de Inglaterra. “Un parámetro definitivo es el Chícharo, hablar del Chícharo es hablar de Chivas y nosotros estamos felices cuando Javier mete gol y brincamos de gusto, como si

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

Son canteras diferentes, pero la nuestra es mejor.

fuera un gol de Chivas, ése me parece que es un referente muy importante”, indicó. Otro aspecto que tomó en cuenta el estratega del rebaño sagrado es el de las exportaciones que han hecho ambas instituciones hacia el mercado europeo, con una mayor actividad por parte de los jugadores hechos en Chivas. “Hay muchas cosas que se pueden considerar, jugadores en selecciones, cuántos jugadores menores jugando con el primer equipo, cuántos en la banca, cuánta gente a nivel internacional; son muchas cosas y la suma de todo eso te tiene que dar muy claramente quién es mejor”, apuntó.

Cruz azul no promete nada: Ponce Cruz Azul llega muy bien y en mejores condiciones a su serie semifinal contra Monarcas Morelia, que no es el patito feo de la liguilla, dijo el defensa chileno Waldo Ponce, quien no evitó prometer el título a la afición celeste. El jugador andino apuntó que la muestra de que el conjunto cementero llega en buen nivel, es el hecho de que en la fase de cuartos de final no han recibido muchos goles y espera seguir con esa misma mística ante Morelia. “Creo

que el equipo llega muy bien a esta fase y muy motivado por la mejoría que ha mostrado en sus últimos partidos, lo que se ve reflejado en que no hemos recibido muchos goles y esperamos seguir así hasta lograr el objetivo”, señaló. Ponce dijo que en esta fase a la que entraron tres grandes del futbol mexicano y el equipo michoacano, todos tienen las mismas posibilidades, “pero Morelia de ninguna manera es el patito feo de la liguilla, es un rival de respeto”. Sin

embargo, insistió en que Cruz Azul llega en mejores condiciones, y no se comprometió a ofrecer el título a sus seguidores, pero sí a que el equipo se esforzará al ciento por ciento en pos del objetivo, por lo que tratarán de llegar hasta el final. “A la afición le podemos prometer el mayor esfuerzo para lograr el campeonato, no se lo prometemos porque si no se consigue, la promesa queda en el aire, pero el equipo se entregará al máximo para luchar por obtenerlo”.


AUTOMOVILISMO 35

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

RAÚL ARIAS REPORTERO

Después de tres competencias exigentes, Luis Felipe Montaño, Mike Sánchez y el auto marcado con el número 16 de AIRHO-Ultra-Castrol-IB, se preparan para lo que será su cuarto compromiso del año, en el cual buscarán asegurar buen lugar que los impulse a abandonar el sitio 24 dentro de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Después del resultado obtenido la semana pasada, Luis Felipe Montaño no se queda conforme con la posición 19 en el autódromo Aguascalientes, por lo que cambia la página y ya piensa en Tuxtla Gutiérrez, otro óvalo de similares características y clima. El inicio para Montaño no ha sido del todo positivo, sin embargo, asegura que está trabajando fuerte para realizar buen desempeño no sólo en Chiapas, sino en cada competencia que falta por disputar en este 2011. “En el equipo hay mucha armonía y comunicación, estas primeras pruebas nos han sido positivas y creo que en Tuxtla podemos ir con todo para realizar un mejor papel, el objetivo es lograr el Top Ten al final del año, van tres fechas, faltan 11 y eso nos ayuda a pensar en que gradualmente el equipo irá mejorando”, explicó Luis Felipe. Sobre las condiciones del auto y las penalizaciones a las que se hizo acreedor el equipo la fecha pasada, Luis Felipe señaló: “El coche ya tiene lo que buscábamos, que era velocidad y constancia, lo que nos dejó tranquilos en Aguascalientes a diferencia de las pasadas fechas fue eso, sin embargo, debemos poner más atención en cuanto al reglamento, pues fue ahí donde perdimos puestos cuando nos penalizaron dos veces, primero por manejo agresivo y después por rebasar a un auto antes de la línea de meta en bandera amarilla, lo anterior nos perjudicó mucho, pues tuvimos que pasar a pits en bandera verde a velocidad controlada”, concluyó.

Memo Rojasllegará con mayor motivación Memo Rojas Jr., miembro de la pandilla más buscada en la Rolex Sports Cars Series, así como piloto de escudería Telmex, enfrentará este sábado 14 de mayo la cuarta fecha de la temporada 2011 del serial, la cual lidera, gracias a tres victorias consecutivas en las tres primeras fechas del año. El Virginia International Raceway recibirá la visita de la Pandilla Ganassi, que es buscada por los demás equipos de la categoría. La semana pasada, la Grand Am dio a conocer que otorgará 25 mil dólares a aquella escuadra que logre ganar una carrera del serial, tratando con ello de evitar el paso demoledor que Memo Rojas y Scott Pruett, así como su equipo Ganassi, están imponiendo. Sin embargo, la tarea será complicada para quienes quieran lograr dicha "recompensa", debido a que para Memo Rojas y su equipo, el Virginia International Raceway es una pista que se les da muy bien. El mexicano ha conseguido en sus participaciones en dicho inmueble, 2 poles, 2 victorias y ostenta el récord de pista. El serial también ha impuesto una nueva medida para evitar que el equipo Ganassi se lleve más victorias. Desde esta próxima fecha, los tanques de gasolina serán más pequeños y con ello las paradas de pits serán más continuas, por lo que las estrategias jugarán un papel mucho más importante ahora. El programa de actividades comenzará este viernes, cuando la Daytona Prototypes tenga una práctica y su sesión de calificación, la cual se llevará a cabo a las 14:30 horas, tiempo del centro de México. Memo Rojas señaló: "Estamos muy emociona-

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

Luis Felipe Montaño, va por todo a Chiapas

En Virginia se busca que esos 25 mil dólares no tengan dueño. dos para esta carrera, ya que Grand Am ha puesto una recompensa para aquel equipo que nos pueda ganar. Esto para mí es una fuerte motivación, y yo lo veo como un halago porque significa que estamos haciendo bien las cosas. Vamos a intentar que nadie se gane esos 25 mil dólares en todo el año", finalizó. (RTA).

Vibrante segunda fecha Regia del LATAM

Los Fórmula 2000 se preparan para Tuxtla.

Ante un gran lleno en el Autódromo Internacional de Monterrey —caracterizado por la entrega y el apoyo del público regio a su coterráneo Rodolfo “Rudy” Camarillo— se dio cerrojazo a la segunda fecha doble del renovado LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen en tierras norteñas, ante un calor que llegó a 41 grados centígrados. Las actividades que comenzaron el viernes, con las rondas de reconocimiento, desde el inicio tuvieron emociones, pues los pilotos recorrieron el trazado de 3.2 kilómetros a toda velocidad,

probando el renovado paquete aerodinámico que para esta fecha contaron los 15 bólidos Fórmula 2000. Ya para el sábado y primer día de competencia, en donde se vivió la calificación de la categoría, el piloto local Rodolfo “Rudy” Camarillo comenzó a mostrar la gran preparación que el Team CSM traía para este compromiso, al marcar el mejor tiempo a bordo de su monoplaza, con el número 60, seguido de Gerardo “Grillo” Nieto y Alex Popow que para ese mismo día serían los rivales a vencer en el trazado regiomontano. (ALGCH).

Elliot Van Rankin “esquivó” el mal resultado Este fin de semana se correrá la cuarta carrera en Tuxtla Gutiérrez.

Elliot Van Rankin, piloto de la escudería Vonhaucke-Sanirent, logró evitar los accidentes y terminar la carrera de Aguascalientes en décimo segundo lugar, dentro de la tercera fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Durante las prácticas del sábado pasado, el piloto de 23 años de edad tuvo muchos problemas con su auto, ya que el comportamiento

de éste era muy irregular, y Elliot no se sentía a gusto. Sin embargo, para la carrera del domingo, el carro se mostró constante: "venía al límite del coche, haciendo lo mejor que podía. En un momento le pegué un poquito a la barda, pero sin consecuencias; afortunadamente, lo pude controlar", explicó. Elliot Van Rankin llegó en el lugar 12 con tiempo de una hora, 44 minutos, 21.543 segundos.

"Estoy contento por el resultado, aunque no es lo que esperábamos, es un buen lugar, nos mantiene cerca del top ten para llegar al campeonato. El equipo continuará haciendo los cambios necesarios para que la siguiente fecha, Elliot Van Rankin de la escudería Vonhaucke-Saniret, pueda entrar a los primeros 10 lugares del campeonato. (Guerrera de las Pistas).


36 EL DEPORTE

Deben de estar los mejores tritones en Jalisco.

Insistir en equipo completo para JP: NB RAÚL ARIAS REPORTERO

Al concluir la natación de la Olimpiada Nacional en Veracruz y arrojar dieciséis seleccionados en alberca a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, el profesor Nelson Vargas Basáñez insistió en la necesidad de asistir con equipo completo a los próximos Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuya cifra sería de un máximo de 32 nadadores. “Van 16 nadadores clasificados y el máximo para asistir con equipo completo, tomando en cuenta a los mejores exponentes nacionales sería de 32 nadadores —ya que algunos repiten pruebas— una cifra mucho menor a la que acepta la ODEPA de 52 inscritos por país (26 hombres y 26 mujeres), no encuentro justificación de no llevar equipo completo a los panamericanos”, señaló Vargas Basáñez, quien habló de la importancia de aprovechar la oportunidad que se tiene como sede para inscribir a dos nadadores por prueba. Añadió que la mayoría de los primeros y segundos lugares del selectivo efectuado en la Olimpiada Nacional de Veracruz “cumplen con las marcas A y B de la ODEPA, que absurdamente son diferentes a los tiempos tope de México”, con excepción de las pruebas de velocidad varonil. El ex titular de la Conade mencionó que su trayectoria de más de 50 años en el deporte le da la calidad moral para pugnar por los deportistas, ya que “en primera necesitamos su fogueo, en segunda que luzca el evento, porque si no sólo vamos a ver estadunidenses, canadienses y brasileños, es un error muy grande, México debe llevar equipo completo”. la aportación hasta el momento de Acuática Nelson Vargas para esta justa continental es de Fernanda González y Rita Medrano, dos de las mejores exponentes nacionales en la rama femenil, además de la posibilidad de sumar más tritones con tiempo tope nacional.

Knockout viene a México ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

El Vicepresidente de Triple A, Dorian Roldán, hizo pública una convocatoria a través de su Twitter oficial (@dorianroldan), para que los fans sean quienes decidan qué "Knockout" (luchadora) de la empresa Total Nonstop Action (TNA) será quien venga a México, de cara al evento magno Triplemanía XIX, que se realizará el 18 de junio en el Palacio de los Deportes. TNA cuenta con luchadoras muy competitivas y hermosas, entre las que destacan nombres como Mickie James, Angelina Love y Velvet Sky. La Knockout que tenga más menciones en Twitter por parte de los fans, será la que será traída a México por Dorian. Esto se da a conocer luego del anuncio de que TNA pretende tomar el control de AAA y de que el fundador de la empresa con sede en Nashville, Jeff Jarrett, enviara un video que fue dado a conocer por el Facebook de Triple A (www.facebook.com/luchalibre-

Sus fans tienen la última palabra. premios en efectivo, con cinco etapas, la segunda de León a Querétaro, la tercera circuito en Querétaro, la cuarta Querétaro-Toluca y la final circuito en Toluca.

aaa), donde estrellas como Mr. Anderson, Bully Ray, Matt Hardy, Fortune y la leyenda hardcore, Mick Foley, le manifiestan su solidaridad para atacar a la tres veces estelar. Tiene 350 mil pesos en

Pulido, campeón de Ruta del Centro ENRIQUE ROMERO REPORTERO

unomásuno /Popis Muñiz

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

Ríos y Omar Tenorio con Luis Pulido, campeón Ruta del Centro.

El mexiquense Luis Pulido, de 25 años de edad, del equipo Karsia, campeón de la Ruta del Centro, de 645 kilómetros, con cinco etapas, desde León hasta Toluca, está firme para los Juegos Panamericanos a efectuarse en Guadalajara a partir del 14 de octubre. El domingo pasado finalizó la Ruta del Centro, en el circuito del Parque Bicentenario de Toluca, donde Pulido fue felicitado por sus copatrocinadores, ingenieros Omar Tenorio y Óscar Ríos, este último además

director técnico. El equipo Karsia, en la etapa final, rindió emotivo homenaje póstumo al hijo del ciclista tlaxcalteca Carlos López, fallecido hace unos días, mientras Carlos se encontraba en Medellín, Colombia, donde intervendría en el Panamericano elite de pista y ruta, selectivo para Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los integrantes del Karsia, se presentaron en la meta, al finalizar la justa, vistiendo camisetas con leyendas referentes a los deudos del hijo de Carlos López, de sólo ocho años de edad.

“OM-Falla” torneo Masters RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

El esfuerzo de los jugadores se va a la basura por mala administración.

Lástima de equipos, lástima de jugadores. Una vez más el aspecto deportivo supera al administrativo, como puede verse en el actual torneo Master de la liga OMFA que ha dejado mucho que desear al respecto, sin rosters ni programación; por lógica poca gente en las tribunas al grado que ya hasta dicen que juegan “OM-Familia” porque “OM-Falla” la organización.

Sin ir más lejos, el partido entre Titanes y Jets, que finalmente ganaron los bicampeones Jets por 30-12 en el estadio de la unidad Cuauhtémoc del IMSS; sufrió un retraso de casi una hora —y a punto estuvo de no jugarse— porque los árbitros no llegaron y se improvisó una planilla con algunos silbantes localizados de última hora, como Juan Manuel Anzúrez quien les echó el bomberazo junto con otros espontáneos.

Antenas de la *** CIA (Camargo Intelligence Agency) reportan que los silbantes avisaron un día antes a la dirigencia de la liga, que no se presentarían al juego porque habían recibido amenazas de agresión; no obstante la liga no hizo nada al respecto: ni para investigar sobre las supuestas amenazas ni para encontrar una planilla de reemplazo. Así, con el sol a plomo y la radiación a todo lo que da, el equipo dirigido por Manuel “Boss” Méndez, terminó por imponerse.


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

ÚLTIMA HORA 37

unomásuno

Ofrecen al presidente Felipe Calderón cena en Nueva York Empresarios refresqueros y Henry Kissinger, los anfitriones GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

Reconocido mundialmente, el café mexicano El café mexicano está reconocido en el mundo por su calidad y se encuentra entre los mejores a nivel internacional, dijo ayer el coordinador ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, Rodolfo Trampe Taubert. En los últimos años, el consumo interno de café se ha incrementado por lo que actualmente es de 1.8 millones de sacos al año; es decir, un consumo per cápita de1.3 kilogramos anuales, debido a que el consumidor reconoce la calidad del producto y tiene preferencia por él. Así lo aseguró durante la presentación de los ganadores del “Premio Cosecha a la Calidad del Café 2011”, donde dio a conocer a los galardonados por categoría: Roberto Lincon Franco, de Coatepec, Veracruz (arábigo lavado); Graciela Aguilar Peralta, del municipio de La Concordia, Chiapas (arábigo natural) y Luis Antonio López Aguilar, de La Concordia, Chiapas (robusta). Hizo mención especial a dos productores: uno de Uruapan, Michoacán, Cafés Ucklue y otro de Talpa, Puebla, Natalia Márquez, debido a la calidad y el sabor de su café, que no se ajustaban a los términos de convocatoria y sin embargo resaltaron por sus excepcionales atributos. Trampe Taubert indicó que aparte del reconocimiento, se entregarán a 10 productores de los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, la Certificación “Q”, reconocida a nivel mundial. “Esta certificación les permitirá abrir mercados nacionales e internacionales y es un reconocimiento a la calidad que tienen sus cafés”. El entrevistado sostuvo que a pesar de que la producción se ha reducido en los últimos años, la demanda interna y el valor de las exportaciones se han visto favorecidas –han crecido 30 por ciento–, “lo que significa una oportunidad para que los cafeticultores inviertan en sus fincas para mejorar la producción”. Es muy pronto para dar un estimado sobre el volumen de la cosecha, debido a que el ciclo cafetalero inicia en septiembre y termina en octubre del siguiente año. Sin embargo, indicó que la Asociación mantiene su pronóstico de que la producción de café será cercano a los cuatro millones de sacos. Explicó que tanto a los ganadores del premio a “Cosecha 2011” como a los productores que obtuvieron su certificación, se les apoyará para generar mesas de negocio con industriales, a fin de abrir canales de distribución y comercialización directa. Adicionalmente se enviarán muestras a los principales tostadores y comercializadores de Estados Unidos para consolidar la presencia del café mexicano en aquella nación. También adelantó que en las próximas semanas se anunciará una exhibición con los mejores cafés finos de México y se está desarrollando un Atlas de las zonas cafetaleras para poder identificar mejor a los productores. En tanto, el representante no gubernamental del Sistema Producto Café, Gabriel Barrera, reconoció la labor que desempeña la Asociación en el desarrollo de estrategias de comercialización para la promoción del producto a nivel nacional e internacional.

NUEVA YORK, EU.- El ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger fue uno de los anfitriones del presidente Felipe Calderón durante la cena que le ofrecieron directivos de la empresa PepsiCo, Indra Nooyi, en la que el mandatario mexicano afirmó que su gobierno realiza una inversión en infraestructura sin precedentes. En el evento, el titular del Ejecutivo mexicano apuntó que lo anterior tiene como finalidad fortalecer la competitividad de la economía mexicana y generar los empleos que necesitan los mexicanos. Cabe señalar que durante la cena, tanto los empresarios estadounidenses como el jefe de Estado de nuestro país intercambiaron puntos de vista sobre las perspectivas económicas para México en este 2011, así como las oportunidades de negocio que ofrece nuestra nación.

El presidente Calderón dijo que como parte de la modernización de la economía mexicana, se desarrollan núcleos de excelencia en industria de vanguardia y alta tecnología, como la aeroespacial y la de información. Para complementar este esfuerzo, subrayó que se ha fortalecido la protección a la propiedad intelectual y a los derechos

de autor, entre otras importantes acciones que desarrolla su administración. En su amplia exposición, el primer mandatario mexicano refirió que las condiciones macroeconómicas y su calificada mano de obra hacen de nuestro país un importante polo de atracción para hacer buenos negocios.

Garantizado, el abasto de flores para este día ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Con una producción a nivel nacional de 98.2 millones de toneladas en flores y plantas ornamentales al año, para este día está garantizado el abasto de las mismas en los principales mercados y centros de venta de este producto del país; anualmente, el Distrito Federal registra una producción superior a 19 millones 197 mil plantas, con valor comercial de 207 millones 582 mil pesos. A la fecha, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en superficie cultivada de ornamentales, con 23 mil 417 hectáreas

de cultivo, 75 por ciento a cielo abierto y 25 por ciento en invernaderos o viveros. En el marco del Festival de Flores y Plantas, que tiene lugar en diferentes puntos de la ciudad, se muestra el desarrollo tecnológico de la floricultura, en donde la Secretaría de Agricultura y Ganadería impulsa el cultivo de plantas y flores ornamentales, así como su promoción comercial para beneficio de más de dos mil 500 productores. Al inaugurar una exposición relativa a este producto, en la explanada de las oficinas centrales de la Sagarpa, el presidente del Sistema Producto Ornamentales en el Distrito Federal,

Víctor Rosas Espinosa, indicó que en esta muestra se puede conocer el desarrollo tecnológico de algunas variedades, su adaptación a diferentes espacios urbanos y viviendas, y señaló que el abasto de flores para este 10 de mayo está garantizado con calidad en el producto y precios accesibles. Explicó que en estos espacios se muestran las variedades que se producen en la zona, en donde alrededor del 72 por ciento se cultivan en la Delegación Xochimilco. Informó que esta actividad lleva a cabo su transición de empresas artesanales a industrias ornamentales, a través de la organización de productores que integran la cadena productiva; el Sistema Producto que preside, señaló, está conformado por 60 organizaciones integradas por más de 350 productores florícolas. A través del Sistema Producto Ornamentales, añadió, se han recibido recursos de la Sagarpa para acciones de capacitación a efecto de aumentar producción y valor agregado, giras de intercambio de experiencias, apoyo para exposición en diferentes ferias nacional e internacionales.


38 LA POLÍTICA

unomásuno

Deben depurarse los partidos políticos del narco: senadores Prioritario, trazar estrategia integral en el combate contra delincuencia FELIPE RODEA REPORTERO

L

os senadores se dijeron de acuerdo en depurar las filas de los partidos políticos del narcotráfico, y de funcionarios corruptos, además de establecer una estrategia integral que se redirija hacia la prevención y no sólo hacia el combate de la delincuencia organizada, tal como lo solicitaron los integrantes de la marcha que se desarrolló el pasado domingo. En su oportunidad, Felipe González, presidente de la comisión de Seguridad Pública del Senado, manifestó estar de acuerdo con depurar a los partidos políticos y castigar a quienes estén en contubernio con el crimen. “Así debe de ser, es imposible que los que lleguen a funcionarios quieran combatir al crimen cuando ya están corrompidos”. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con la demanda del poeta Sicilia, de solicitarle al presidente Felipe Calderón la renuncia de Genaro García Luna, pues ésa no es la solución al problema. En todo caso, dijo, es más factible solicitar la destitución de

Felipe González, presidente de la Comisión de Seguridad. los gobernadores que también ha tenido culpa del baño de sangre en los estados y en el caso de García Luna, no debe ser removido, a menos que se tenga evidencia de que cometió algún delito. Por otra parte, Francisco Labastida Ochoa, del PRI, consideró que la renuncia de García Luna es una decisión del presidente Calderón, sin embargo, las demandas ciudadanas deben ser atendidas. Expuso que Calderón debe reconocer que su estrategia no

ha funcionado. Es parcial, porque se avoca al combate contra los cárteles en el marco de la procuración de justicia, pero se olvida de la prevención del delito, enmarcando también la generación de empleo, y el fortalecimiento de la educación. A su vez, Tomás Torres Mercado, senador por el PRD, estuvo de acuerdo con la depuración de los partidos, pero dijo que esta medida también debe extenderse a todas las instituciones.

Peña Nieto frena reformas que necesita el país en la Cámara de Diputados: Santiago Creel “El PRI ha estado frenando las reformas más importantes que le hacen falta a este país: la reforma política, la reforma laboral, la reforma fiscal y el freno ha sido puesto desde Toluca, por Enrique Peña Nieto”, aseguró el senador Santiago Creel Miranda.

Por esa razón, dijo, el PRI tiene una gran responsabilidad: “Esto es algo que aquí va a pesar en la elección, porque la gente está viendo que el PRI, más que facilitar las cosas, las está empeorando y ahora que tiene mayoría con el Verde, allá en la Cámara de

Duro ataque de Santiago Creel contra Peña Nieto.

Diputados, estamos viendo que esa mayoría no sirve para nada”. Entrevistado por reporteros de Tepic, solicitó al gobernador del Estado de México que le quite el freno a los diputados del PRI para que puedan aprobar a la brevedad, en un período extraordinario, las reformas que el país necesita. Durante una gira por la entidad, adonde acudió a respaldar a Martha Elena García, candidata del PAN a gobernadora, dijo que un período extraordinario de sesiones no solamente es factible sino necesario. Por lo que insistió en su llamado al gobernador mexiquense: “que le quite el freno a sus diputados, porque los trae subordinados a una situación que no le conviene al país, como es esto de haber dejado a los ciudadanos mexicanos sin candidaturas independientes, sin consulta popular, sin la posibilidad de que los ciudadanos puedan iniciar leyes en el Congreso”.

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

Confirma Gobernación el compromiso de proteger los datos personales de los menores El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, reafirmó el compromiso federal de establecer una efectiva protección de los datos personales de los menores, en el marco de la integración del Registro Nacional de Población y de la expedición de la cédula de identidad. Este lunes, el secretario de Gobernación se reunió con los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard Mariscal, comisionada Presidente; María Marván Laborde, Sigrid Arzt Colunga, Ángel Trinidad Zaldívar, María Elena Pérez Jaén Zermeño y la secretaria de Acuerdos, Cecilia Azuara Arai, para dar seguimiento a los trabajos conjuntos en materia de protección de datos personales, dentro del proyecto del Registro Nacional de Población y la Cédula de Identidad Personal. Al respecto, la comisionada presidenta del IFAI reiteró la necesidad de contar con mecanismos efectivos de protección de los datos personales de los menores y de trabajar conjuntamente para asegurar ésta, al tiempo que se garantiza el derecho a la identidad. Ambas partes se comprometieron en continuar con las labores establecidas en el Convenio de Colaboración en materia de protección de datos personales, fortalecimiento de la seguridad de las bases de datos y capacitación integral de los servidores públicos involucrados en el proyecto del Registro Nacional de Población. La Secretaría de Gobernación reconoce ampliamente el apoyo que en esta materia ha brindado el IFAI y manifiesta su interés por avanzar en los temas de identificación, de la mano del Instituto, para llevarlos a cabo de manera adecuada y que así se maximicen los resultados en beneficio de la población. Intercambian México y la India experiencias en identificación de personas Con el propósito de estrechar los lazos de cooperación con México en materia de identificación, arribaron representantes del Gobierno de la India para sostener reuniones con el personal del Registro Nacional de Población e intercambiar mejores prácticas en la identificación de las personas. El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos dio la bienvenida a la comitiva de la India, encabezada por Ashok Dalwai, subdirector general de la Autoridad de Identificación Única de la India, y jefe de la Región de Bangalore, quien reafirmó la disposición de su Gobierno para estrechar los lazos de cooperación con México en materia de identificación. Dalwai reconoció el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de México para reconocer el derecho a la identidad de las personas y por mejorar la infraestructura tecnológica que da soporte a dicho esfuerzo. El proyecto de identificación personal que encabeza la India, comparte con el modelo mexicano, de manera innovadora, la toma de datos biométricos (fotografía, huellas dactilares e iris) y busca cubrir al total de la población en los próximos años, ya que pasarán de una fase de prueba piloto al despliegue nacional. Por lo anterior, los expertos indios han solicitado que el Registro Nacional de Población de México comparta con ellos la experiencia exitosa que hasta el momento se ha tenido con la integración del registro y la expedición de la cédula de identidad personal, como un modelo moderno y eficiente a seguir. A su vez, el subsecretario explicó a los funcionarios indios en qué consiste el Servicio Nacional de Identificación Personal y cómo se ha llevado a cabo hasta este momento el despliegue del proyecto de la cédula de identidad personal a lo largo de la República.


MARTES 10 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Llama ALDF a CFE a condonar altos cobros por consumo de electricidad FELIPE RODEA REPORTERO

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido más de 9 mil quejas, por incremento abusivo en la tarifa por consumo de energía eléctrica, por lo que la diputada Aleida Alavez llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a condonar los altos cobros por el consumo del fluido energético. Aprovechó para convocar a la ciudadanía a manifestarse contra este abuso por parte del Gobierno Federal, y a no pagar hasta que la CFE regularice el cobro por medidores. Agregó que la nueva administración de la paraestatal no ha reanudado las mesas de trabajo, que se realizaban con la anterior para revisar y reconsiderar estos cobros. La también secretaria de la Comisión de Gobierno de la ALDF reveló que ya presentó una propuesta de convenio a las autoridades de la CFE, que prevé que no haya suspensión del servicio, en tanto no haya

medición del consumo y cancelar de inmediato la tarifa DAC, impuesta bajo las fluctuaciones de la Bolsa de Valores. Apuntó que también se plantea concluir la regularización en el suministro de energía eléctrica en zonas, donde se iniciaron los trámites antes de la intervención de la CFE en el Distrito Federal. Aleida Alavez alertó que en los próximos dos años casi 70 por ciento de los usuarios se encontrarán en tarifa DAC, debido a la incapacidad de la CFE de realizar las lecturas de consumo. A lo anterior se agrega el hecho de que una empresa subrogada se encarga de hacer los cortes, lo que deja en la total indefensión a los usuarios. Lamentó la falta de compromiso de parte del Gobierno Federal, ya que a pesar del acuerdo que pactó con la administración que encabezó Elías Ayub, en el sentido de que se revisarían los excesivos cobros, la única respuesta que ha recibido el usuario es que debe pagar o de lo contrario se suspende el suministro.

Ley de Protección Social no es la plataforma política de Marcelo Ebrard: Ensástiga La Ley de Protección Social que envió el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) consolida el sistema para la protección universal, al garantizar la permanencia de los programas sociales y crea el Consejo del Sistema de Protección Social como órgano colegiado de análisis, evaluación y fiscalización. El diputado por el PRD, Erasto Ensástiga Santiago negó que esta propuesta tenga intereses clientelares, facciosos o fines político-electorales. Precisó que gracias a la prioridad que el Gobierno de la Ciudad de México ha dado a la política social, el gasto social ya alcanza la suma de 39 mil 540 millones de pesos, que representa 31 % del gasto neto de la Ciudad de México, por lo que se espera —con la aprobación de dicha ley— mejorar estos resultados. Ensástiga Santiago señaló que ninguna entidad del país destina este porcentaje de su presupuesto a la política social, incluso, esta Ley señala que la asamblea deberá garantizar que el presupuesto destinado a los programas y acciones no deberá ser menor al del año fiscal anterior. En ese sentido, afirmó que el GDF cuenta con el Sistema de Protección Social más grande y amplio de todo el país, en un proceso de creación paulatina y de mejora constante, de ahí que el objetivo de la ley que se propone sea consolidar un sistema para la protección universal de los capitalinos y, mediante la coordinación entre los

programas sociales, se garantizará que una persona desde su nacimiento hasta su vejez cuente con los apoyos económicos necesarios para su desarrollo social. Dicha ley, agregó, busca crear y regular la operación del Sistema de Protección Social del Distrito Federal y a partir de ahí, el desarrollo de todas aquellas acciones, programas y políticas públicas, serán parte de un sistema que asegure a los habitantes de nuestra ciudad oportunidades, para un mejor ejercicio de sus garantías individuales tales como la salud y la alimentación, la educación, el trabajo, el fomento al empleo, la vivienda, la igualdad y la no discriminación, la cultura, el espacio público y la convivencia ciudadana, el medio ambiente, los servicios públicos y la regularización de la identidad y la propiedad. Explicó que el Sistema de Protección Social que se propone funcionará bajo los principios establecidos en la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y en ese sentido, todas las acciones y programas que desarrollen las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la administración pública del DF, formarán parte del Sistema de Protección Social y deberán ser congruentes con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, así también, deberán publicar una convocatoria que contendrá las reglas de operación e informar a la Contraloría General el registro de beneficiarios, informe que a su vez deberá entregar a la Asamblea Legislativa.

39


M A R T E S 1 0 D E M AY O D E 2 0 11

DE

LA CORRESPONSALÍA

M

atamoros, TAMPS.- Infantes de Marina repelieron una agresión de “Los Zetas”, en Tamaulipas, donde murieron 12 delincuentes y un marino. La Secretaría de Marina informó que el día de ayer, el personal naval realizó un patrullaje en un islote en la “Presa Falcón”, situado a tres kilómetros y medio de Nueva Ciudad Guerrero. En el lugar fue hallado un campamento del grupo delictivo, cuyos ocupantes al percatarse de la presencia militar agredieron a los marinos. Con apoyo de personal y equipo del Ejército, repelieron el ataque y se logró asegurar 19 armas largas, un fusil tipo Barret, una ametralladora, diversos cargadores, municiónes, fornituras, chalecos de protección balística y equipo de campaña. La dependencia señaló que el campamento tenía la función de punto de concentración de marihuana, para ser transportada en lanchas a Estados Unidos. Puntualizó que el armamento y demás efectos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, para los trámites legales correspondientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.