Noviembre 10, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11537

y

veraz

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

José Angel Córdova Villalobos.

Fondo de emergencia para influenza: SSA

(Noel Samayoa) ¾10

MIERCOLES CAOTICO

SAN PEDRO GARZA GARCIA, N. L.- En claro mensaje al alcalde de este municipio, Mauricio Fernández Garza, el presidente Felipe Calderón Hinojosa sostuvo que la ley debe cumplirse sólo por la vía de la ley misma, que es fuente de legalidad. Dejó en claro que sólo en el Estado de Derecho pueden florecer la economía y la vida social ordenada, y (Guillermo Cardoso/Enviado) ¾6-7 regresar la tranquilidad a familias y comunidades.

Amenaza crimen al hemisferio: embajador EU

Boca del Río, Ver.- El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Enrique Pascual, advirtió que el crimen organizado es una amenaza contra el hemisferio, que ha llegado a unas 100 ciudades en su país. ¾5

zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾4 zJUAN BENITO COQUET ¾5 zFRANCISCO ESTRADA ¾16

Desquiciarán marchas al DF

Marchas y mítines, organizados por ex trabajadores del SME, desquiciarán mañana al DF. (Alejandro Abrego) ¾17

L

as cuentas no cuadran y los ingresos fiscales menos, el caso es que en San Lázaro los diputados se “queman el seso” en busca de estirar, hasta el límite, la llamada cobija presupuestal de aquí hasta el día 15 en que vence el plazo para tener listo el gasto público para 2010, el cual ahora está como en cualquier hogar mexicano, donde sobran las peticiones, pero lo que falta es el dinero.


MARTES 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Grave violación a Derechos Humanos por el GDF s un error político estratégico el hecho de que el jfe del GDF, Marcelo Ebrard, rechazara la aplicación del excelente Plan D-N III, que ha demostrado en toda la República su calidad logística y calidez humana, otorgando paliativos en casos de desastre por siniestros naturales o causados por negligencia de autoridades gubernamentales. La tromba que azotó las delegaciones del DF, Gustavo A. Madero, Alvaro Obregón y una parte de Cuauhtémoc, así como varios municipios del Estado de México, entre ellos terriblemente a Ecatepec y Tultitlán, convertidos en zonas de desastre, motivaron que miles de damnificados pidieran la presencia de nuestras fuerzas armadas. Inexplicablemente el jefe del GDF salió con su clarinada de que no eran necesarios. ¿Por qué? De hecho el jefe del GDF cometió una flagrante violación a los Derechos Humanos de miles de habitantes defeños. Como es conocido, en la GAM se encuentran varias zonas catalogadas por la propia Secretaría de Seguridad Pública como de alto riesgo, desde que Joel Ortega Cuevas la convirtiera en uno de sus feudos, por la inseguridad. Es decir, guarida por efecto “cucaracha” de bandas de toda calaña. El ex secretario de la SSP/DF, y la amafiada familia de Francisco Chíguil, quienes son los autores intelectuales de los asesinatos por negligencia en el antro “New’s Divine”. Esa negativa debiera aclararse por varias instancias de la GAM, entre otras el delegado, quien en casos de desastre como el que nos ocupa, debería tener la suficiente entereza para responder institucionalmente de inmediato con responsabilidad a los miles de habitantes que supuestamente debe “gobernar”. Las fotografías son nítidas y dicen más que mil retobos de Marcelo Ebrard contra el Plan D-N III, éste que sigue siendo faro y protección para los mexicanos. No sólo éstos, sino con pruebas fehacientes en el extranjero por la solidaridad internacionalista que nos agradecen, caso concreto la Ciudad de Nueva Orleáns de Estados Unidos de América, entre otros pueblos. En GAM está el Reclusorio Norte, cárcel que sufrió inundaciones graves y peligrosas que ponen en riesgo la salud de los ahí hacinados. En GAM se “reventaron” varias presas. Por todo ello hay programas nacionales planificados que no pueden ser manipulados al capricho y frivolidad de los estados de ánimo de algunos gobernantes, sino que sus secuelas van más allá para superar cualquier contingencia nacional. ¿Qué les responde el jfe del GDF a los damnificados que lo perdieron todo, y ahora hasta la protección federal? ¿Cómo ha enfrentado el delegado de la GAM esta contingencia; ya les entregaron medios emergentes de sobrevivencia a

E

estos compatriotas; se sanitizaron muros de las escuelas azolvadas por aguamierda y basura; ya se repusieron sus herramientas didácticas (computadoras, redes cibernéticas; laboratorios escolares, pupitres, libros)? ¿A los habitantes de GAM ya les entregó algo de dinero para que compren enseres electrodomésticos; a los microempresarios se les ha dotado de créditos blandos para que reinicien su trabajo; a quienes perdieron sus viviendas ya les entregaron materiales de construcción del GDF para que las reparen y pago de mano de obra con empleo temporal? Por estas omisiones de lesa sociedad y oponerse a un plan federal debería intervenir el Congreso de la Unión, hecho que en otras “democracias” más civilizadas motivarían un juicio político al jefe del GDF y sus “delegados”. Hay que señalarlo: la negligencia en la GAM, Cuauhtémoc e Iztapalapa las señala como algunas de las delegaciones más basurientas del DF, quizá del país, depende del hecho antihigiénico y sociopolítico, que no obliga mediante un Bando de Buen Gobierno a que todos los dueños de sus predios, más aún los de propiedad federal y capitalina, estén bien barridos por las mañanas; que la basura sea depositada estratégica e higiénicamente en un rescoldo de las banquetas para que los trabajadores de limpia (los carritos/naranja y camiones recolectores), los recojan sin que, como ahora se hace, esos trabajadores barran banquetas y arroyo. Es material y cronológicamente imposible que sólo ellos y ellas puedan mantener limpias y libres las calles, drenaje y coladeras de azolvamiento por basura acumulada. Las inundaciones periódicas de temporada no debieran suceder en el DF si todos limpiamos de basura nuestras calles, y si por educación los millones de fumadores, ahora lo hacen en las banquetas, no tiraran los millones de colillas, que son tapón hinchable contra el drenaje. Muchos de los edificios del GDF deben ser revisados a fondo, porque han rebasado su vida útil. Así como los ductos de desagüe público que fueron construidos para menor población. Caso patético, por ejemplo, el de los 44 mil presos de los reclusorios que están en ese peligro. Muy grave porque las descargas del hacinamiento son superiores, y cuando se inundan brotan las aguas negras. Urge una sinergia y rectificación institucionales del jefe del GDF y sus asesores, para no caer en contradicciones antinacionales superadas por la inteligencia política y el tiempo, la democracia y la lógica políticas. Porque finalmente quienes pagan “el pato” de las soberbias y frivolidades de los gobernantes autoritarios, son los ciudadanos inermes.

CORRESPONDENCIA

Epigrama

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Aurea Zamarripa “MORELIA, MICHOACAN”

Abusos y corrupción en Sindicato de la ALDF SEÑOR DIRECTOR AYUDENOS POR FAVOR Los trabajadores afiliados a uno de los sindicatos de la Asamblea Legislativa del DF, continuamos haciendo del conocimiento de la opinión pública abusos y corrupción que se vive al interior de dicha organización sindical, uno de ellos es el otorgamiento de plazas pisoteando los derechos de los trabajadores, otro es, por ejemplo, el otorgamiento de becas a los nietos de algunos trabajadores, dejando de lado el derecho de algunos hijos de trabajadoras, el despilfarro de recursos económicos que recibe la dirigencia sindical mensualmente, por parte de la Asamblea Legislativa, herencia que les dejó Bertha Marbella Flores Téllez y Víctor Hugo Círigo Vázquez. Días antes de que concluyera la cuarta legislatura, Gaudencio Chávez, secretario de previsión social y vivienda del sindicato, convocó a los trabajadores de la ALDF, para que acudieran a una clínica del ISSSTE para tramitar la supuesta prescripción médica y posteriormente canalizó a más de cien trabajadores a una óptica, que ya tienen contactada para que tramiten sus anteojos, facturas que suman más de 3 mil pesos por persona y que incluso le tramitan lentes a personas que ni los necesitan, sólo lo hacen para obtener recursos para los dirigentes sindicales. Está el caso de venta de vivienda y de préstamos

rojos, para personas que trabajan fuera de la ALDF, por ejemplo, el magisterio o de otras instituciones, este dirigente sindical les vende crédito para vivienda y préstamos a largo plazo, por ejemplo, Gaudencio Chávez y Georgina Pacheco Montes tienen tres departamentos cada uno, unos en el DF y otros en el Estado de México y Guerrero, respectivamente, inmuebles que han obtenido con los manejos de la cartera de vivienda y mientras muchas y muchos trabajadores siguen pagando renta en vivienda. Ojalá nos pueda apoyar con este asunto señor director.

Muchas gracias. Amanda Pérez

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Antorcha de maestros unidos por atender al alumnado, “INDIVISA MANENT” por generaciones ha triunfado. La universidad La Salle, pensando en la superación, por formar buenos hombres, dentro de su liberación. El rector Jesús Vázquez E., que camina de la mano reforzando al estudiantado por eso ha destacado.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

escasos seis días de que venza el plazo fatal de integración del presupuesto 2010, los estires y jalones de la reducida cobija de ingresos fiscales continúa en la Cámara de Diputados, donde no se logra equilibrar el gasto entre las prioridades en inversión productiva, urgentes servicios públicos y los programas sociales. Aunque los diputados del PRI y PRD coinciden en realizar otro recorte de 50 mil millones de pesos al gasto corriente del gobierno federal, prevalecen diferencias en la redistribución del dinero, pues mientras los primeros insisten en que debe destinarse a carreteras, infraestructura hidráulica, Pymes, equipamiento de escuelas, hospitales y actividad agropecuaria, los perredistas se pronuncian por una orientación más social, como la alimentación en el sector rural y la educación. "En la reasignación de presupuesto nos interesa el tema educativo, para que las universidades vuelvan a tener los recursos que tenían y puedan ampliar su cobertura, además buscaremos garantizar la alimentación de las personas con un fondo para el programa alimentario", expresó el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Vidal Llerenas Morales. Ante la severa crisis económica que enfrenta el país, el legislador comentó que es necesario plantear nuevos programas que ayuden a combatir los rezagos más importantes que se tienen como lo son la educación y la alimentación de toda la sociedad. Aclaró que estos recursos deberán de ser independientes a los que estén en el Programa Oportunidades, en sus tres vertientes -alimentación, salud y educación- a fin de garantizarle a la sociedad que obtendrá más apoyos federales para mejorar su calidad de vida. En opinión del legislador del PRD, el Presupuesto de Egresos que propone el gobierno federal carece de información precisa de todo los sectores por lo que también propondrá establecer una red de monitoreo, donde las organizaciones especializadas en ello brinden indicadores de desempeño, con el único fin de garantizar a la población que los recursos son destinados conforme fueron diseñados. A su vez el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Reyes Tamez Guerra, advirtió que el proyecto económico del Ejecutivo para el próximo año representa 800 millones de pesos menos en términos reales para el desarrollo tecnológico y de investigación con relación al

ZONA UNO 3

unomásuno

Muchos "descobijados" dejará presupuesto 2010 Educación, campo, obras metropolitanas, ciencia y tecnología y programas a la mujer, entre los "recortados"

Se vislumbra un negro panorama para la educación en el 2010. 2009, ya que se estima en 43 mil 517 millones de pesos. "En el 2003 se invirtieron 29 mil millones en ciencia, tecnología y educación, en realidad como parte del PIB se redujo del 0.39 por ciento al 0.37 por ciento y la proyección para el 2010 si se mantiene el presupuesto es que disminuya al 0.34 por ciento. Para el 2010 el Proyecto de Presupuesto incluye 43 mil 517 millones de pesos, esto es en términos reales, a pesos constantes, hablamos de una reducción de más de 800 millones de pesos". Al reunirse con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtió que a pesar de que nuestro país tiene más de 105 millo-

nes de habitantes, solamente hay una matrícula de alrededor de 200 mil alumnos inscritos en posgrado, de los que sólo se gradúan 2 mil 500 doctores por año, en contraste Alemania titula a 24 mil y Estados Unidos casi 50 mil. Dijo que el panorama del financiamiento público para ciencia y tecnología, aunque ha crecido por habitante de 30 dólares a 48; en Estados Unidos es casi de mil 100 dólares la inversión per cápita, al igual que Finlandia. "No invertir en ciencias tiene efectos negativos, mientras no tengamos un país que genere conocimiento propio con ciencia y tecnología, es muy difícil aspirar a mejores indicadores

de desarrollo", precisó. Al invertir el 0.34 del Producto Interno Bruto en ciencia e investigación, advirtió el legislador, México ocupa la posición 52 en competitividad a nivel internacional, y 60 en cuanto a desarrollo humano, mientras que países como España ostentan el 13 y 29 respectivamente, toda vez que invierten en promedio 1.1 de su PIB. El diputado de Nueva Alianza, destacó que se requiere apoyar al Conacyt, ya que beneficia a 40 mil becarios del sistema educativo nacional y tres mil estudiantes que cursan en el extranjero programas acreditados a nivel internacional. En la Comisión de Equidad y

Los programas de investigación se verán limitados.

Género, también surgió la inconformidad por los recortes establecidos en el proyecto original del Ejecutivo Federal. "Es un presupuesto misógino que elimina 24 programas, entre los que destacan el destinado a la prevención del cáncer cérvico uterino y el de mama, así como el relativo a la erradicación a la violencia de género y el de la vacuna contra el virus del papiloma humano", aseveró la diputada del PRD, Leticia Quezada Contreras, en reunión con las integrantes de la Asociación de Mujeres Organizadas (AMOR). En conferencia de prensa, la diputada integrante de esa comisión, Leticia Quezada, aseguró que promoverá que se destine un presupuesto de 50 mil millones de pesos para el programa de atención y prevención de cáncer cérvico uterino, 42 mil millones de pesos para la detección oportuna de cáncer de mama y 42 mil millones de pesos para la vacuna contra el virus del papiloma humano. La diputada aseguró que existen los recursos si se recortan a 700 subsecretarías del Ejecutivo federal y si los recursos por 7 mil 100 millones de pesos recortados al programa Oportunidades por las comisiones Unidas de Presupuesto y Desarrollo social son destinados a un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) con perspectiva de género. Finalmente la presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Alma Carolina Viggiano Austria, propuso a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública incluir en el PEF-2010 recursos por ocho mil 500 millones de pesos para el Fondo Metropolitano Federal. Ante diputados, Viggiano Austria explicó: "el Ejecutivo federal propuso tres mil 500 millones de pesos más para el Fondo Metropolitano. Nosotros sugerimos ocho mil 500 millones de pesos, con el fin de incrementar la inversión de las diversas zonas metropolitanas del país". Alma Viggiano destacó que la infraestructura de agua potable, movilidad urbana, transporte, saneamiento del agua, entre otros, son los principales proyectos de inversión que requiere la zona metropolitana del Valle de México, la cual es la más grande del país.


4 LA POLITICA

Cuentas claras y limpias de universidades públicas Justifican con transparencia solicitud de recursos públicos para el 2010 IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el resto de las universidades públicas integradas en la ANUIES entregaron cuentas "limpias" de los recursos públicos, durante una reunión con diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación, ante quienes demostraron el uso eficiente de sus respectivos presupuestos "Con esta entrega, la UNAM corrobora y confirma su compromiso con la transparencia. Hemos venido a decirle gracias a la Cámara de Diputados ya que en el periodo 2001-2009 son más de 42 mil millones de pesos

de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación con rectores de todas las universidades estatales, el rector de la máxima casa de estudios, Narro Robles, expresó: "En nombre de los demás rectores quiero agradecerle a la Cámara de Diputados lo que ha venido haciendo por la educación superior, pues fortalecer a las universidades públicas de México es fortalecer el destino y futuro del país". En su momento, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, José Trinidad Padilla López (PRI), señaló que la entrega de los estados financieros auditados de las universidades muestran los resultados eficientes de la inversión de recursos

"El presente año hemos trabajado todas las universidades públicas en conjunto y también las universidades estatales y tecnológicos. Quiero agradecer de manera especial a la Comisión de Educación y a su presidente por los casi 12 mil millones de pesos que están apoyando para que sean aprobados dichos recursos", dijo. En su participación, la rectora de la Universidad de Michoacán, Silvia Figueroa Zamudio, aseveró que los recursos que se le asignen a las universidades públicas del país en la Cámara de Diputados rendirán muchísimos dividendos para el futuro de México. "Actos como estos dignifican a las instituciones de educación pública de México porque dan fe de que cada uno de lo centavos

Reitera la UNAM compromiso con la transparencia. los que de manera adicional al proyecto presentado por el Ejecutivo han decidido las diputadas y diputados entregarle en adición a nuestras instituciones, gracias por eso, yo les diría en nombre de mis colegas no pierdan la oportunidad de seguirlo haciendo", dijo el rector de la UNAM, José Narro Robles. Al hacer entrega del estado financiero auditado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector, José Narro Robles, expresó su compromiso con la transparencia y la redición de cuentas y agradeció a los diputados su esfuerzo por asignarle año con año, a la educación superior recursos adicionales a lo establecido en el proyecto económico del Ejecutivo, por lo que les pidió seguirlo haciendo. Durante la reunión que sostuvieron las comisiones unidas

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

públicos hacia éstas. "Este encuentro es una ceremonia importante porque las instituciones de educación superior brindan certeza a los ciudadanos de que los recursos que el Estado mexicano pone en manos de la educación superior son recursos ejercidos de manera transparente oportuna y eficaz", dijo. Por su parte, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) destacó que las instituciones que conforman la asociación a su cargo seguirán demostrando transparencia y manteniendo sus parámetros de calidad, por lo que pidió el apoyo de los diputados para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010.

que el Estado mexicano invierte en la educación pública son recursos bien invertidos, este no es un ejercicio nuevo, sino consciente para que no quede ninguna duda de cuál es el uso de lo que nosotros hacemos o destinamos en las diferentes áreas que ustedes nos dan", señaló. Por su parte, el rector de la Universidad de Veracruz, Raúl Arias, informó que en los últimos años han ampliado la cobertura hasta alcanzar el 27.5 por ciento, pero que están lejos de alcanzar los niveles que el país requiere, tanto en términos de calidad como de cobertura. "Si nosotros hemos alcanzado niveles de calidad y de cobertura con recortes presupuestales muy fuertes, imagínense cuando en un determinado momento podamos tener todo el apoyo financiero ", indicó.

HÉCTOR DELGADO

Drogacolización contra educación "*Cómo el camino a la escuela es tan importante como la escuela misma, si no más. La educación es, sin lugar a dudas, la tarea más grande a la que una sociedad puede enfrentarse, porque es la única que definirá el futuro de esa sociedad": *Ernst Jûnger (*"Tres caminos a la escuela", de Ray Lóriga/EL PAÍS/s, 1728)

O

misiones, negligencias, contubernios, antreros mafiosos e inercias gubernamentales en el GDF, fomentan y solapan la descomposición social de nuestros niños y jóvenes estudiantes. La moda actual de abrir sin ton ni son antros cerveceros de dudosa calidad mercantil envenena a estos menores, porque se abren junto, arriba, a unos pasos de instituciones 'educativas'. Pongo varios ejemplos: alrededor de la Escuela Superior de Turismo del IPN, en Zacatenco (Delegación Gustavo A.Madero) varios de ellos. En UPIICSA (Iztacalco), enfrente un hotel de paso y varios tendajones que expenden alcohol enlatado disfrazado de 'refresco'. El colmo. Quiero destacarlo. La 'universidad' patito "Londres/campus Insurgentes (frente a la parada del Metrobús Sonora), una 'cervecería' a la que la separan dos puertas de la entrada 'universitaria', es decir, digamos que el antro está en el número 500, por decirlo así, y la "Londres" está en el 504 de Insurgentes/sur, y otro antro más lejecitos, a 20 metros de dicha institución privada. Es correcto. El antro (esquina de Insurgentes y Sonora) es más antiguo que la escuela/campus Insurgentes (ahora a cualquier covacha le llaman 'campus'). Corrupción del Delegado de Cuauhtémoc que trafica como volantes licencias de uso de suelo. Esa 'universidad' estuvo inaugurada antes del antro cervecero (los fines de semana da ofertas del 2X1 el litro de sabrá Dios qué brebaje), por lo tanto tiene derechos adquiridos por antigüedad. ¿Qué hace el Delegado de la Cuauhtémoc, de a cómo son las licencias? ¡Pásele marchanta aquí ofertas de fin de año, licencia para alcoholizar a sus chavos ausentistas de sus escuelas! Ante el estupor de padres de familia que ni se enteran de que sus hijos(as) llegan bamboleantes a clases. ¿Padres alcahuetes o dejadotes que no saben dónde están sus hijos(as). ¿Quién les da para sus chelas? Urge revisar a fondo por la ALDF esas licencias de uso de suelo alcoholizador. ¡¿Acaso no existe reglamento para otorgarlas, respecto de la distancia que debe haber entre un antro o casa de citas o cabaretucho y una escuela?! ¿Cuál es el entorno donde dejan a sus hijos muchas horas al día; acaso no huelen al gandul o patana falaz dizque estudiante cuando regresa a su hogar? ¡Si regresa! En todos los medios impresos y electrónicos aparecen fotos terroríficas -los llantos a toro pasado de madres/padres alcahuetes- por encontronazos y muertos juveniles, precisamente por fusionar "drogacol y drogachela" de nuestros niños y jóvenes. ¿Qué hacen gobiernos estatales y municipales para remediarlo? ¿Hay alguna diferencia entre el escapismo de jóvenes ricachones y la proletariza juveniles que roban a las madres para sus chelas, si aquéllos van a vinata cara y éstos a miscelánea esquinera? Patrulleros agentes judiciales y gendarmes quienes pasan por su "mochada" en el DF, conocen vecindades, 'depas' donde venden chelas, pomos y drogas, ¿acaso no tienen hijos, nietos y sobrinos que se "drogacolizan" en esos lugares que ellos extorsionan? ¡¿Qué hace al respecto la CDHDF?! Este tipo de adicción fomentada por antreros (èstos están en lo suyo: envenenar a la juventud) y corrupción por comisión y negligencia gubernamentales, algo debe decirles a Marcelo Ebrard y sus gabinetes social, de seguridad y salud, porque a estas alturas del sexenio es un gravísimo problema de salud y seguridad. Es el peor camino para la descomposición social. Esos chavos son parte del hacinamiento infrahumano de las cárceles del GDF, porque los policías y su propagandístico alcoholímetro -que entre paréntesis sirve para extorsión y corruptelas de quienes lo aplican-, junto con el padre de familia que otorga al ai'se va licencias mercantiles para expender alcohol, en el pecado llevan la penitencia, por que sus hijos allí se la pasan en el antro cervecero cercano a su domicilio, escuela y cartera. ¡¡¡Salú apá!!! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am, 760AM, Radio-ABC, "La Tertulia", conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

Y

después de la extensa polémica que ha desatado Mauricio Fernández, Presidente Municipal de San Pedro García, Nuevo León, cuando reveló prematuramente la ejecución de un conocido narcotraficante de la región apodado “El Negro” y anunció la creación de “grupos duros de limpieza” para abatir el crimen organizado en dicha localidad, el Presidente Felipe Calderón tuvo que acudir a esa localidad y pronunciar un discurso para dejar en claro que la estrategia de combate al crimen organizado debe seguir los cauces de la ley para ser legítima. Cabe entonces preguntarnos si los desplantes retóricos y anuncios ilegales del alcalde Fernández no merecen algo más que una simple rectificación presidencial, como pudiera ser una censura del Congreso e incluso una responsabilidad administrativa por ejercicio indebido de sus atribuciones como servidor público. Porque tal parece que Fernández no se da cuenta que la violencia estatal solamente puede traer más violencia por parte de quienes se han apartado definitivamente de la observancia de las leyes, con graves daños colaterales para la población civil. Mauricio Fernández actúa como un agente provocador y pretende validar su mandato con medios apartados del Derecho pero que despiertan el aplauso fácil de quienes se sienten agraviados por el clima de inseguridad que prevalece en varias regiones del país, pero cuyo abatimiento se logra más con eficacia policial y agilidad y certeza procesal que con “guardias blancas” y mecanismos represivos que después no se pueden controlar y se convierten en semillero natural de las bandas de secuestradores, sicarios y narcos. Mientras no se entienda que el Derecho penal es ultima ratio y el instrumento de control social más radical que puede operar estatalmente; mientras los legisladores sigan acrecentando el catálogo de delitos e incrementando las penas hasta llevarlas a un nivel inusitado y nada útil para la resocialización del delincuente; mientras se siga pensando que el combate abierto entre las fuerzas de seguridad del Estado y las organizaciones criminales es el mejor camino para frenar el delito y el quebrantamiento de las paz que provoca su desbordamiento, tanto la eficacia de las instituciones de seguridad, prevención y procuración de justicia como la de la ley punitiva van a ser meramente simbólicas y con altos costos para el tejido social de la República. El nuevo estilo “provocador” de diversos funcionarios de la administración pública, tanto federal como local, lo que está haciendo es despertar tendencias autoritarias latentes de una sociedad que todavía no encuentra su acomodo pleno en la democracia y el Estado de Derecho. Y algo que se nos olvido señalar el día de ayer respecto de la inconveniencia para el PRI de una candidatura para el Gobierno de Veracruz, encabezada por el que se dice “delfín” de Fidel Herrera Beltrán, es que el disputado Javier Duarte, ex – Secretario de Finanzas del gobierno veracruzano, dejó serios compromisos de pago pendientes a los contratistas y empresarios locales que hicieron obras para el gobierno del estado, quienes por ningún motivo desean que el moroso funcionario se convierta en el próximo Ejecutivo de Veracruz. Tal vez lo más conveniente para el PRI sea buscar un perfil político más acabado y con más “tablas” en la persona de Héctor Yunes Landa.

LA POLITICA 5

unomásuno

Narco amenaza al hemisferio, señala el embajador de EU La sociedad debe trabajar unida para combatir este problema

B

oca del Río, Ver.- El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Enrique Pascual, advirtió que el crimen organizado es una amenaza contra el hemisferio que ha llegado a unas 100 ciudades en su país. Durante su participación en el congreso “Ciudadanía y Medios, Acción Conjunta”, indicó que las pandillas y las drogas amenazan a los jóvenes, lo que es preocupante para la sociedad. Resaltó que la sociedad debe trabajar unida para combatir esta amenaza, con el fin de ayudar a México a reducir la violencia actual. “Tenemos la responsabilidad compartida los líderes políticos, elementos de seguridad, sistemas judiciales, Ejército mexicano, la Armada, sociedad civil y medios de comunicación, si queremos tener éxito y realmente cambiar esta sociedad”, expresó. Aseguró que 90 por ciento de los homicidios que suceden en México se dan entre el narcotráfico, no obstante, indicó que la

Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos. delincuencia organizada es un tema complicado, con sed insaciable de dinero y poder que se extiende en todo el territorio. Manifestó que el crimen organizado no sólo se dedica al tráfico de drogas, sino a robos y secuestros en la zona fronteriza, Monterrey, Veracruz, Ciudad de México y Guadalajara, entre otras. Expuso que trabajará por una integración efectiva, con capaci-

dad para obtener resultados y para que funcionen mejor los sistemas judicial y legal de México, “y el país llegue al Estado de Derecho que quiere tener”. El embajador de Estados Unidos resaltó que durante los últimos 21 meses se han reducido los niveles de homicidios y violencia, debido a que la sociedad comenzó a denunciar los hechos ilícitos.

Propone SSP federal modelo policial sano a largo plazo Monterrey.- El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, dijo que en el combate a la delincuencia, México debe pasar de la coyuntura de emergencia a la creación de un proyecto a largo plazo con un modelo policial sano. Al participar en la séptima edición de la Cumbre de Negocios Monterrey 2009, el funcionario federal señaló que dicho esquema debe darse con capacidad institucional y delineando plenamente las capacidades y facultades de cada nivel de gobierno. Actualmente hay 30 mil policías federales, pero se requiere capaci-

dad institucional en efectivos, sistemas, procesos, tecnologías, nuevos perfiles policiales “y algo muy importante, un modelo sano en seguridad pública”, indicó. “Esto es, que el Estado mexicano financie y pague la capacidad como tal de la operación policial, no podemos dejar que el crimen subsidie la actividad de la autoridad, tenemos que pagar como Estado lo que implica el costo operativo de la actividad contra el delito”, señaló. En este contexto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal aseguró que la mayor problemática delictiva en el

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública.

país radica en el fuero común, lo cual hace necesario delinear capacidades y facultades de cada nivel de gobierno. Lo anterior, al precisar ante líderes empresariales que del total de delitos en el país, 94 por ciento son de tipo patrimonial. “México, si fuera calificado como inseguro sería por robo, el impacto mediático es por la parte de violencia extrema ligada con delitos como el narcotráfico”, entre otros, sostuvo. Por ello, remarcó, el gran reto es tener una seguridad pública de estado, con visión y capacidad institucional, sin aislamientos y trabajando también por cubrir vacíos legales en el combate a la delincuencia local. Asimismo, dijo que proyectan cambios legales para atacar en forma más eficaz la logística operativa, comunicaciones, bienes, dinero del crimen organizado y no limitarse sólo al combate a sicarios. En materia de secuestros se ha capturado a 9 mil delincuentes de distintos ámbitos, desde policías, médicos, doctores, entre muchos otros, lo que muestra la descomposición de la sociedad. No obstante, García Luna aseguró que “es mentira que México sea el país que tenga más secuestros”, aunque no deja de ser grave.






10 LA POLITICA

unomásuno

Fondo de emergencia para influenza: SSA La contingencia de AH1N1 tuvo un impacto económico del 0.7% del PIB y se echó mano de recursos del Seguro Popular NOEL SAMAYOA REPORTERO

P

ara evitar tomar gasto destinado de otros programas, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos pidió la creación de un fondo destinado a emergencias como la influenza A(H1N1), esto después de hacer el señalamiento de que el país requiere una mayor inversión en el sector salud. Ante la contingencia de la influenza A(H1N1), el funcionario

federal declaró que el país echó mano de recursos del programa del Seguro Popular, cuando intervino dentro de la séptima edición de la "México Cumbre de Negocios Monterrey 2009". La influenza, detalló Córdova, tuvo un impacto económico y no sólo representó 0.7 por ciento del PIB; agregó, no se debe culpar al virus A(H1N1) de la problemática financiera del presente año. Con una caída de casi 10 por ciento del Producto Interno Bruto

José Angel Córdova Villalobos.

(PIB), la influenza representó 57 mil millones de pesos, y esto de acuerdo con firmas internacionales: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló. Refirió que cuando se tuvo que enfrentar el virus AH1N1, en verdad era muy preocupante porque antes se amenazaba con una epidemia de H5N1 (gripe aviar), virus con una mortalidad de 60 por ciento; por fortuna fue A(H1N1), cuya letalidad es del 0.6 por ciento y esto ha permitido flexibilizar las acciones en el país. A la fecha del 6 de noviembre la Secretaría de Salud informó 433 defunciones y 59,148 casos de influenza, para esto Córdova Villalobos indicó que "Cada año fallecen en México más de 14 mil personas por problemas respiratorios, no ha representado esto una amenaza de salud para los mexicanos, pero hay que mantener todas las acciones preventivas". La Secretaría de Salud federal se enfoca a disminuir la mortalidad con la detección temprana, aminorar la transmisión, que no paralice al sector salud y fortalecer la cultura de la prevención, lo cual ha tenido buena respuesta ciudadana, puntualizó. En cuanto a la inversión privada, subrayó, la necesidad del país para aprovechar las oportunidades de turismo médico que pudieran presentarse en el futuro, caso de los gastos de salud de los estadounidenses, ya que el turismo médico podría capturarse cuando las leyes permitan a las compañías de seguros pagar tratamientos en el extranjero. Para lograr ese mercado, los hospitales privados mexicanos deben tener certificaciones internacionales, como ya se dan casos de algunos en Monterrey.

Nombran a nuevo secretario de Fortalecimiento Interno del PAN El presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, designó a Hugo Alfredo Sánchez Camargo como nuevo secretario de Fortalecimiento Interno del partido, en sustitución de Javier Rodarte de la Rosa. El nombramiento del ahora ex coordinador de giras presidenciales en la Presidencia de la República contó con el respaldo unánime del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), a propuesta del líder panista, informó en rueda de prensa.

El líder blanquiazul recordó que Sánchez Camargo, originario de Yucatán, se desempeñó anteriormente como director de Organización del CEN del Partido Acción Nacional (PAN), así como subsecretario de Gobierno de esa entidad. Respecto de la designación del nuevo secretario general de Asuntos Electorales, el diputado explicó que será puesto a consideración del CEN en su próxima sesión de diciembre.

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Recibe su liquidación 52.3% de ex trabajadores de LFC El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) informó que al cierre del día de hoy, un total de 23 mil 293 ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) ya recibieron su liquidación, lo que representa el 52.3 por ciento del total. Recordó que los ex trabajadores de LFC tienen hasta el próximo 14 de noviembre para acudir a los 20 centros de indemnización y recibir tanto los conceptos legales consignados para estos efectos tanto en el Contrato Colectivo de Trabajo y en la Ley Federal del Trabajo así como el Pago extraordinario. De esta manera, la indemnización promedio incluyendo ambos conceptos es de alrededor de dos años y medio de sueldo.

Ayer hubo poca afluencia.

Otorgan amparo provisional a Ahumada contra orden de reaprehensión El juez 2 de Distrito con sede en Guanajuato otorgó un amparo al empresario Carlos Ahumada, el cual suspende provisionalmente la orden de reaprehensión en su contra por fraude genérico en perjuicio del gobierno de la ciudad de México. Mediante dicho recurso se suspende temporalmente la orden para la recaptura de Ahumada Kurtz, ordenada por el Juzgado 12 Penal del Distrito Federal mediante el oficio número 6769. Con dicho oficio, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reactivó las gestiones correspondientes mediante Interpol, extradiciones y asuntos internacionales de la Procuraduría General de la República, para su búsqueda, localización y captura. El amparo indirecto número 1244/2009, otorgado al empresario de origen argentino, está en espera de ser resuelto definitivamente. El 20 de octubre pasado venció el plazo de 10 días otorgado al empresario de origen argentino para manifestar si se acogía a los beneficios concedidos dentro de la causa penal 38/07 y su acumulada 115/05b por el delito de fraude genérico.

Carlos Ahumada no pisará la cárcel.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 11

Reconoce Lujambio a 43 universidades Entrega premios por sus buenos programas de estudio; asegura que la calidad de la educación es el tema más relevante para el país SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

A

l encabezar la ceremonia de premiación del “Reconocimiento a las instituciones de educación superior por la calidad de sus programas” y el “Reconocimiento de Calidad SEPANUIES”. El secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, convocó a las universidades públicas y privadas a participar en la integración del catálogo nacional de formación continua y superación profesional de maestros de educación básica, con el fin de integrar la oferta académica de las universidades para la formación de profesores en servicio en matemáticas, español y ciencias. Alonso Lujambio destacó que en el gobierno del presidente Felipe Calderón ha aumentado en términos reales un 28 por ciento el financiamiento de las universidades públicas federales y estatales, lo cual es resultado del esfuerzo conjunto de los poderes Ejecutivo y Legislativo que han estado empeñados en fortalecer el sistema de educación superior en el país, refirió. Ante rectores de universidades públicas y privadas en el país, el titular de la SEP celebró y agradeció al presidente de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, José Trinidad Padilla, le haya invitado a una reunión para analizar con objetividad, seriedad y con datos duros la situación financiera del sistema educativo. “Nosotros hemos discutido con toda seriedad y compromiso el financiamiento a la educación superior, el dilema de los presupuestos ordinarios y de nuestras preocupaciones respecto de los fondos concursables extraordinarios, él ha tomado nota, es un conocedor del tema, también lo son sus colegas en la Comisión de Educación. Por lo tanto estamos satisfechos y agradecidos en la SEP con la interlocución con el diputado Padilla y la Cámara de Diputados en su conjunto, porque creemos que estamos ante una oportunidad”, subrayó el Maestro Lujambio. En su turno, el presidente de la

El titular de la SEP entrega reconocimientos.

Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, José Trinidad Padilla, destacó que en los últimos años las universidades públicas han hecho un gran esfuerzo para obtener la acreditación de la calidad de sus

programas educativos, en una búsqueda de reconocimiento social de prestigio, que pretende una mayor legitimación. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores,

Teresa Ortuño, aseguró que se celebra la calidad educativa y que en México haya un sistema académico que, con el esfuerzo de todos, se orientan los mejores recursos y estrategias.



MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Recibe INM miles de solicitudes de regularización en Chiapas La demanda es resultado de la campaña que realiza el Instituto Nacional de Migración

T

apachula, Chiapas.- El Instituto Nacional de Migración (INM) recibió en Chiapas más de mil 400 solicitudes para regularización de extranjeros en el país, informó el delegado Jorge Humberto Izar Domínguez. En entrevista, destacó que esta demanda es resultado del programa de Regularización de Centroamericanos que radican en Chiapas, que se promueve de manera coordinada con los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. “Es necesario que los centroamericanos que ingresaron a México y que de alguna manera cuentan con trabajo, hijos mexicanos o se casaron, se acerquen a cualquiera de las oficinas de migración en Chiapas”, indicó. Detalló que los interesados podrán realizar sus trámites de manera gratuita y no van a ser retenidos durante el proceso. Expuso que actualmente se promueve este programa en el sector de Puerto Madero y Playa Linda, al sur de la ciudad, ya que han detectado familias centroamericanas que trabajan y que podrían regularizar su situación migratoria en el país. Destacó que “deben dejar de esconderse o con temor de ser detenidos, porque ahora el gobierno puso en marcha una serie de mecanismos que les permiten ser residentes legales”. Por otra parte, el funcionario federal afirmó que con base en cifras de aseguramientos, este año hay un nivel bajo en el flujo migratorio, debido a que Estados Unidos dejó de ser un lugar de destino.

Quieren regularizar su situación.

Refirió que hay migrantes, “pero ya no en los mismos volúmenes que en

años anteriores, incluso Estados Unidos reportó que también tiene una

disminución considerable en el número de aseguramientos”.


14 LA POLITICA

unomásuno

Frente común de México y EU contra emergencias sanitarias Ambos países elaborarán manuales contra contingencias ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, y la comisionada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Margaret Hamburg, acordaron elaborar manuales conjuntos para atender con rapidez situaciones sanitarias de emergencia que pudieran presentarse en ambos lados de la frontera de los dos países. Durante una reunión de trabajo y acompañados por sus respectivos equipos de especialistas sanitarios, Francisco Mayorga y Margaret Hamburg, propusieron armonizar los criterios de inocuidad y pruebas de laboratorio que se realizan en los puertos, aeropuertos y fronteras de las dos naciones. Asimismo, determinaron la creación de grupos de trabajo binacionales que concreten la propuesta de México de establecer laboratorios a lo largo de la frontera, con el propósito de agilizar el comercio de productos agroalimentarios. Ambos funcionarios dejaron muy claro que existe una visión común para fortalecer los sistemas de inocuidad de los alimentos de las dos naciones, enfocada a tres acciones fundamentales, prevención, supervisión y monitoreo y respuesta oportuna ante

Francisco Mayorga, secretario de la Sagarpa. cualquier incidente o emergencia. Los funcionarios federales de México y Estados Unidos externaron que en el futuro se deberá trabajar conjuntamente privilegiando medidas de prevención que protejan la salud de los consumidores, toda vez que estas acciones permitirán alcanzar un mejor entendimiento entre las instituciones, basada en mecanismos orientados a un objetivo común, que es la

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ÁREA DE RESPONSABILIDADES EDICTO RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V. En los autos del expediente SAN/007/2003, abierto a nombre de la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., con motivo de la presunta irregularidad administrativa advertida en el procedimiento de Invitación Internacional a Cuando Menos Tres Personas número SHCP TCP-006/2002, convocado por la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones y Contratación de Servicios, dependiente de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la adquisición de Equipo de Seguridad Personal, se observó la actualización de la hipótesis prevista por el artículo 60, fracción IV, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; y al desconocerse su domicilio fiscal actual, con fundamento en el artículo 37 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se le notifica mediante edictos, la resolución de fecha nueve de octubre de dos mil nueve, misma que se publicará por tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación, así como en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en el territorio nacional, que en lo conducente dice: "(…) RESUELVE PRIMERO.- Se acredita la infracción cometida por la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., como participante del procedimiento de Invitación Internacional a Cuando Menos Tres Personas número SHCP TCP-006/2002, para la adquisición de Equipo de Seguridad Personal, convocado por la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, conforme a los hechos asentados y a las pruebas mencionadas en el Considerando Segundo de este fallo, por lo cual se impone a la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., las sanciones consistentes en multa por $63,225.00 (SESENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.), equivalente a cincuenta veces el salario mínimo general vigente al diecisiete de junio de dos mil dos en el Distrito Federal, elevado al mes, así como inhabilitación de tres meses para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual comenzará a contarse a partir del día siguiente a la publicación de la circular respectiva en el Diario Oficial de la Federación.---------------------------------------------------------------------------------------------(…) QUINTO.- Finalmente, con fundamento en el artículo 3, fracción XV, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se hace del conocimiento de la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., que cuenta con un plazo de quince días contado a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación respectiva, para interponer el recurso de revisión previsto por el artículo 83 del ordenamiento legal indicado, en contra de la presente determinación administrativa.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…)" Asimismo, se hace de su conocimiento que en el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, queda a su disposición una copia autógrafa de la resolución de fecha nueve de octubre de dos mil nueve. México, Distrito Federal, a 15 de octubre de 2009. ATENTAMENTE TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES LIC. DORA ALICIA RODRÍGUEZ LÓPEZ

producción de alimentos sanos, tanto para consumo interno, como para la exportación. La comisionada Margaret Hamburg destacó que el mercado común entre México y Estados Unidos es uno de los más importantes del mundo, por lo que es extremadamente importante el intercambio de información técnica y científica, así como una base de datos que ayude a la prevención de enfermedades Con el BID se busca trabajar en financiamiento y transferencia de tecnología, además de que, posteriormente, el secretario Francisco Mayorga se reunió con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a quienes manifestó la necesidad de que este organismo instrumente esquemas de financiamiento que estén alineados a las necesidades del campo mexicano. Los expertos del BID ofrecieron apoyo a México para la realización de trabajos de investigación que detecten dichas necesidades y recomienden opciones para atender y solventar los asuntos en materia de transferencia de tecnología, programas sanitarios y apoyos directos al campo. La gira de trabajo del Secretario Francisco Mayorga Castañeda, por la ciudad de Washington, concluyó con una visita a la Facultad de Agricultura del Departamento de Ciencias en Producción Animal de la Universidad de Maryland, campus College Park. El secretario Mayorga Castañeda fue recibido por el decano de la Facultad de Agricultura, Cheng-i Wei, quien condujo al funcionario mexicano en un recorrido por los campos experimentales de la Universidad.

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Recibe hidroeléctrica de Chicoasén certificado de Industria Limpia La central hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, en Chicoasén, Chiapas, una de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, recibió el Certificado de Industria Limpia, como reconocimiento a la labor que realizó en favor del cumplimiento de la normatividad y el desarrollo de buenas prácticas administrativas y de ingeniería en materia de protección al ambiente, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. El certificado de Industria Limpia fue entregado ayer por el delegado de la Profepa en el Estado de Chiapas, Ricardo Frías López, informó la mencionada dependencia. Esta planta ingresó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental en septiembre del 2007. Así que recibe su primera certificación luego de cumplir con tres actividades en el rubro de aire, seis en agua, una en suelo y subsuelo, tres en residuos peligrosos, tres en residuos no peligrosos, una en residuos de manejo especial, una de ruido y 13 en riesgo ambiental. Al evento acudieron Fernando Calderón de la Cruz, subgerente Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva y Jesús Edwin Hernández Ramírez, superintendente de la central hidroeléctrica, acompañados de los trabajadores. El delegado, Ricardo Frías López, explicó que contar con un certificado de esta naturaleza, implica un compromiso que obliga a la planta a mantener sus procesos de producción bajo las condiciones con las que fue certificada, y a seguir adelante y avanzar hacia una mejora continua. Por lo anterior, pidió a directivos y trabajadores ser ejemplo de cumplimiento en Chiapas, de promoción de la cultura ambiental y del fomento de una nueva visión, fundada en el aprovechamiento racional de los recursos naturales y en la disminución de los niveles de contaminación. La central hidroeléctrica Manuel Moreno Torres tiene instalados ocho turbogeneradores. Aprovecha las aguas del Río Grijalva para producir energía eléctrica.

Presa Chicoasén.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomรกsuno

15


16 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

FRANCISCO ESTRADA CORREA

Programa de futuro... ¿o de pasado?

C

on un gran despliegue publicitario se ha puesto en circulación un ensayo de Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda, que en apariencia pretende plantear la agenda programática definitiva para resolver la trampa en la que nos encontramos, para desatorar la transición que desde hace por lo menos una década tenemos pasmada y para que en el 2012 los comicios presidenciales no giren en torno a las personas o la coyuntura. Con ese programa, se dice, los atribulados mexicanos habremos finalmente de salvarnos y encontrar el camino hacia el progreso ascendente y la cabal modernización. Y el hecho es que no faltan en estos días los entusiastas apologistas del neoliberalismo clamando que para cambiar lo mejor es no cambiar nada y que como única propuesta plantean que nos olvidemos de la historia y reneguemos del pasado. Tal es la fórmula que nos proponen Aguilar y Castañeda en su festinado ensayo: México debe romper con su pasado y mirar al futuro, dejar atrás el lastre del “nacionalismo revolucionario” y pegar el salta la “modernidad”. Una crítica que se les ha hecho es que su agenda es casi idéntica al decálogo presentado por Felipe Calderón con motivo de su Informe de Gobierno hace 2 meses. Pero es evidente que es mucho más que eso: una calca del programa que Carlos Salinas propuso a la nación otro día del Informe Presidencial pero de 1989, cuando dijo que para modernizar a México era tiempo de dejar atrás a la Revolución. El dijo ese día, entre otras cosas, textualmente lo siguiente: “Nuestro país ha vivido al amparo de numerosas reformas emprendidas en nombre de la Revolución... Pero las últimas décadas del siglo XX nos sorprenden, a su vez, con una situación internacional de mayor competencia y cambio tecnológico, y con una sociedad mexicana más compleja, informada y participativa. Frente a estas nuevas circunstancias internas y externas, la mayoría de las reformas de nuestra Revolución han agotado sus efectos y no son ya la garantía del nuevo desarrollo que exige el país. Debemos, por ello introducir cambios en el Estado, promover nuevas formas de organizar la producción y crear nuevos esquemas de participación y de relación política”. Es decir, que el problema de la agenda de Aguilar y Castañeda (“holística” le llaman, porque suma, dicen, las ideas de muchos) no es tanto que no sea nada novedosa, sino lo que en el fondo plantea, lo mismo. Es, en síntesis, el programa de la continuidad, el último grito pues, del neoliberalismo. Y van más lejos, pues se atreven hasta a decir que esa agenda –la de Salinas y Calderón- debería ser asumida por algún candidato a la presiden-

cia en el 2012, y en caso de ganar, aplicarla después. Más claro, ni el agua. Basta revisar uno a uno los puntos que en ella proponen: una vigorosa política anti-trust contra los poderes fácticos –o monopólicos públicos, u oligopólicos o empresas dominantes privadas, o sindicatos, o partidos políticos, o mafias intelectuales o mediáticas–; la construcción de entes regu-

dum para cambiar la Constitución, y la segunda vuelta en la elección presidencial, para construir un régimen político susceptible de tomar decisiones. ¿No es ese el mismo discurso con el que la tecnocracia ochentera nos estuvo ofreciendo el cambio. Un discurso y un programa, por cierto, que lo único que lograron fue acentuar las injusticias económicas y el aplaza-

Carlos Salinas de Gortari.

latorios con autonomía y dotados con capacidades legales de acción; una clara elección del código postal del mundo al que queremos pertenecer, en el entendido que ellos proponen sea el de América del Norte; un “innovador” enfoque de protección social –nada menos que el de otro destacado neoliberal, Santiago Levy– de un piso mínimo de derechos sociales (salud, seguro contra el desempleo, pensión, etc.) para todos los mexicanos, financiados por el fondo fiscal central mediante la generalización y en su caso aumento del IVA; el garantizar la seguridad a los mexicanos a través de una policía nacional y la reconstrucción del aparato de Estado con el fortalecimiento del presidencialismo y la creación de un poderoso Ministerio del Interior; la reelección inmediata de diputados y senadores, el referén-

miento de la democracia? De eso han pasado ya casi 20 años y el momento es ciertamente muy difícil, tanto o más que entonces, pues la crisis es otra vez local sino pero también es global. Como hace 20 años se vuelven a cuestionar en todo el mundo ideas y paradigmas considerados definitivos. Y el asunto es que mientras en el resto del mundo se discute la viabilidad del neoliberalismo y se propone una revisión de toda aquella posición que presuponga la preeminencia del mercado y los intereses comerciales indiscriminados, aquí en México se insiste en sostener contra viento y madera esas mismas ideas, más aún profundizarlas, llevarlas hasta sus últimas consecuencias, y aparecen “ideólogos” -como Aguilar y Castañeda- para proclamar que lo que hay que hacer es enterrar todo vesti-

gio de la Revolución, del nacionalismo y de “los social”, y coronar al fin al “gran proyecto salvador” con el sueño cumbre de los tecnócratas de hace dos décadas: la integración con los Estados Unidos. Y no es ese en realidad el único peligro, que reneguemos del pasado, que evitemos los pactos con la sociedad o que enterremos todo vestigio del Estado de Bienestar, sino que, arrastrados por esta corriente de falsos neo-modernizadores que no se cansan en anunciar el advenimiento del “paraíso perdido” siempre y cuando se impida el verdadero cambio, lo que se está poniendo en riesgo, más que un modelo económico, es otra vez, la viabilidad misma de la democracia que con tantos trabajo estamos intentando edificar. Por eso es interesante lo que Aguilar y Castañeda identifican como “los grandes enemigos de la modernización”, a saber las “tradiciones indesafiables” como les llaman: el nacionalismo energético, la congelación de la propiedad de la tierra y de las playas, el sindicalismo monopólico, la legalidad negociada, el dirigismo estatal, el “soberanismo” defensivo, la corrupción consuetudinaria, el patrimonialismo burocrático. Nada malo tendría luchar contra todos esos vicios que efectivamente son herencia de los gobiernos priístas y mucho daño nos han hecho. Lo malo está que en nombre de todo eso se ha venido creando una nueva oligarquía, tanto o más voraz que la post-revolucionaria, que en nombre del globalismo energético, la liberación de la tierra y las playas, el desmantelamiento del sindicalismo, el legalismo y la abstención estatal han hecho una farsa de la alternancia y como resultado de ello no solamente hemos venido perdiendo cada vez más y más soberanía, sino que el manejo de la corrupción sólo ha cambiado de manos y el patrimonialismo burocrático se reproduce sólo que bajo las siglas de otro partido. No deja de ser curioso, por otra parte, que los mismos que hace 20 años pedían democracia pero “sin adjetivos” hoy dicen que el puro libreto de la democracia ya no basta. Democracia improductiva, la llaman. Sólo que olvidan o pretenden que olvidemos que nuestra democracia es improductiva precisamente porque se le burla, por la ausencia de un Proyecto de Nación realmente alternativo a lo que hemos tenido los últimos 20 años, y que mientras no se reivindique en serio, de verdad, las prácticas democráticas y se revalúen las instituciones democráticas, este país no tendrá ningún futuro. O peor, su único futuro posible se antoja muy, pero muy negro. Es decir, que sigue haciendo falta el Proyecto salvador. Simplemente la otra vía. francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Durante octubre fueron detectados 40 casos de niños con influenza A(H1N1) en escuelas públicas del Distrito Federal, informó el secretario de Educación capitalino, Mario Carrillo. Detalló que son alumnos de todas las edades y que es una mutación del virus que en abril afectó en especial a jóvenes y adultos, asimismo, comentó que no han cerrado escuelas públicas, sólo un par de colegios privados suspendieron labores por temor, pero ya reabrieron. El secretario de Salud local, Armando Ahued, dijo a su vez que “afortunadamente entramos como a una meseta en este tema y no ha habido un crecimiento mayor todavía, sin embargo ya están las infecciones de vías respiratorias”. Mario Carrillo explicó que cuando surgieron los nuevos casos, inmediatamente se comunicaron con las autoridades de Salud, quienes hacen las observaciones y las valoraciones, “y sí, se ha encontrado influenza estacional y A(H1N1)”, expuso. La observación es permanente y la detección de síntomas también lo es, lo que ha permitido al gobierno reaccionar de manera inmediata y efectiva, aseveró en entrevista, luego de la celebración del primer aniversario de la campaña “Muévete y Métete en Cintura”. Comentó que esta situación no ha ocasionado el cierre de escuelas públicas, pero hace unas tres semanas se cerraron dos escuelas particulares porque se alarmaron cuando detectaron niños enfermos, pero ya reabrieron. El funcionario aseguró que hay filtros en todas las escuelas, los cuales han sido establecidos por los profesores y directores de manera conjunta con los padres de familia. Dio a conocer que el Gobierno del Distrito Federal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el próximo año escolar haya una materia de salud en las escuelas de educación básica. En tanto, Armando Ahued señaló que “en el número de casos con influenza humana en octubre entramos como a una meseta y no ha habido incremento todavía, sin embargo, ya aparecieron las infecciones de vías respiratorias”

Anuncia sindicato electricista megamarcha para mañana Estudiantes, trabajadores y otras organizaciones se unirán al SME ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

ste miércoles, la ciudad de México vivirá momentos difíciles, de locura; autoridades policiacas advirtieron que trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, apoyados por estudiantes, vecinales, profesionistas, médicos, profesores e integrantes de por lo menos 700 organizaciones, realizarán por lo menos 10 marchas, mítines y “cerrarán a la circulación de vehículos las principales carreteras de acceso al Distrito Federal y marcharán “a paso de tortuga”. El paro y mítines en calles y avenidas de la ciudad de México, así como en las carreteras de acceso a la ciudad, se iniciará a partir de las siete de la mañana, según se informó, y deberá concluir luego a las 17 horas, tentativamente, y todas ellas serán encabezadas por los ex empleados de Luz y Fuerza del Centro, empresa recientemente desaparecida. Hasta el momento se han inscrito como participantes en la marcha un número aproximado a las 700 organizaciones de trabajadores, quienes brindarán el apoyo a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas. El Sindicato Mexicano de Electricistas informó que a partir de las 7:00 horas del 11 de noviembre iniciarán manifestaciones y marchas, así como la toma pacífica

SARAHÍ PÉREZ / EDUARDO MEJÍA REPORTEROS

Medidas preventivas contra el virus.

El próximo 21 y 22 de noviembre, los mariachis festejarán entre polvo y trozos de adoquines a la “patrona de los músicos”, Santa Cecilia, debido a las obras de remodelación de la emblemática Plaza Garibaldi, sin embargo, el comité organizador de los festejos confió en que las autoridades arreglen por completo la explanada para realizar la fiesta, tal y como se los prometieron. María Salud Bernal, presidenta de los festejos de la Unión de Mariachis, dijo que el próximo viernes darán a conocer los pormenores para la tradicional celebración y que las autoridades locales les aseguraron que el 21 de noviembre estará listo el lugar donde los músicos darán vida a una de las tradiciones

Día de caos para mañana con megamarcha. de oficinas de Luz y Fuerza del Centro. De igual forma habrá un cierre simbólico de dependencias como las secretarías del Trabajo y la de Hacienda y Crédito Público, así como de la Comisión Federal de Electricidad. Comentaron que entre las 7:00 y las 12:00 horas, organizaciones estudiantiles, sindicales, vecinales y campesinas manifestarán su respaldo al SME. Refirió que en el mismo lapso, por las diferentes autopistas de acceso al Distrito Federal arribarán a la ciudad a “paso de tortuga” las caravanas motorizadas, encabezadas por las divisiones del SME en los estados. Según los conferencistas, a las 9:00 horas, diputados y senadores participarán en la toma simbólica y

pacífica de la sede de Luz y Fuerza del Centro, que se ubica en la esquina de la calle de Melchor Ocampo y Circuito Interior. Asimismo, se hará un brigadeo masivo para concientizar a la población sobre la legitimación de sus acciones, en busca de la derogación del decreto de liquidación de LFC y la restauración del orden constitucional. EL DESQUICIAMIENTO POR TODA LA CIUDAD A partir de las 14:00 horas, los trabajadores electricistas participarán en seis marchas que desembocarán en el Zócalo. La primera partirá del Angel de la Independencia a Los Pinos y la encabezará Martín Esparza, mientras que las otras cinco iniciarán en las estaciones del Metro Aeropuerto, Viaducto, San Lázaro, Normal y La Raza.

Se preparan mariachis de Garibaldi para festejar a Santa Cecilia representativas del lugar. Expuso que aunque las obras que se están llevando a cabo con motivo del Programa Integral de Remodelación de la Plaza Garibaldi van muy lento, se espera que queden listas para el 31 de diciembre de este año; además, deseó que no sea “una obra de papel” sólo por entregarla en tiempo. En otro orden de ideas, Bernal Castañeda explicó que la afluencia de personas a este lugar desde la remodelación ha sido normal, aunque algunos mariachis refirieron que esperan que la tradición en la Plaza Garibaldi resurja luego de que sea completamente remodelada e inaugurada.

unomásuno / Eduardo Mejía

Detectan 40 casos de alumnos con A(H1N1) en octubre


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Apoyo a víctimas de inundaciones en Veracruz: Margarita Zavala Canalizará el DIF los recursos necesarios para los afectados

B

oca del Río, Ver..- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional, Margarita Zavala, manifestó su solidaridad con los veracruzanos ante las inundaciones registradas en la zona sur. Señaló que el organismo a su cargo está al pendiente de canalizar los recursos y apoyos necesarios al estado. Precisó que la participación ciudadana debe ser en conjunto mediante la solidaridad de todas las personas, es decir, si no hay solidaridad entre la sociedad desde luego la participación no será eficaz. Durante su discurso en el Congreso “Ciudadanía y Medios: Acción Conjunta”, destacó la importancia de la sociedad en conjunto más allá de los partidos políticos y de los altos mandos. Señaló que el congreso organizado por la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., es importante como un ejercicio ciudadano para hacer un México más seguro, donde todos los ciudadanos puedan caminar con tranquilidad. En este sentido, explicó que el ejercicio ciudadano se debe dar todos los días, demostrando la calidad como persona y sólo se hace a través de la participación. Margarita Zavala consideró que se necesita de una ciudadanía cada vez más activa, viva, que promueva y genere el respeto a la ley, para obtener el México tan añorado por todos. “Es cierto, somos más los que queremos un México libre, mejor, más justo, pero tenemos que hacerlo venciendo el miedo que es un elemento de la impunidad, del no ejercicio de la autoridad, esto se va a lograr partiendo de la confianza de unos a otros”, agregó. Se degrada Ida a tormenta tropical El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Ida se degradó a tormenta tropical y se aleja de la Península de Yucatán, por lo que fue suspendida la zona de vigilancia debido a que su índice de peligrosidad moderado no representa riesgos. En su aviso de ciclón tropical de las 10:00 horas, el organismo señaló que el meteoro se desplaza hacia el nor-noroeste en el Golfo

Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional. de México con vientos máximos sostenidos de 110 a 140 kilómetros por hora. Poco después, a las 18:00 horas de ayer, el fenómeno se ubicó a 805 kilómetros al norte de Dzilam de Bravo, Yucatán, y se dirije al norte con un posible giro hacia el nor-noreste. No obstante, el SMN recomienda a la población del norte de la Península de Yucatán, así como a la navegación marítima en el Golfo de México, mantener precaución por lluvias fuertes, viento y oleaje elevado ocasionado por la circulación del sistema. Evalúan posibles pérdidas en Q.Roo tras paso de Ida Chetumal.- La Dirección de Protección Civil de Quintana Roo, en coordinación con los nueve comités municipales, realiza evaluaciones para determinar posibles pérdidas por el paso del huracán Ida en la entidad. El director del organismo, Luis Carlos Rodríguez, refirió que durante el paso del fenómeno por el sur del estado no se registraron lluvias de consideración, lo que fue favorable para esa región, pues en otras ocasiones quedan zonas inundadas.

Manifestó que las precipitaciones que se presentaron como producto del frente frío número nueve durante la semana pasada, fueron benéficas para las áreas rurales, pues durante gran parte del año prevaleció la sequía. El funcionario estatal dio a conocer que autoridades de Protección Civil descartaron cualquier escurrimiento en las comunidades rurales que se localizan en la zona. Detalló que como resultado del paso de Ida y su circulación periférica, continúa el aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad hacia la Península de Yucatán, que favorece la nubosidad y lluvias sobre el área de influencia. Las condiciones climáticas que prevalecerán durante las siguientes 24 horas serán de cielo nublado a medio nublado, con lluvias ligeras intermitentes durante el día y chubascos durante la noche. Refirió que el viento tendrá dirección del sur al sureste, de 15 a 25 kilómetros y rachas ocasionales de 45 kilómetros por hora, así como la temperatura estará entre 31 y 33 grados como máxima y de 19 a 21 como mínima.

Profesores y alumnos bloquean acceso a la Universidad de Oaxaca JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

REPORTERO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva de Oaxaca desalojaron el bloqueo en la avenida Universidad, que realizaban maestros y alumnos de la Facultad de Idiomas, quienes exigen la anulación de las pasadas elecciones por presunto fraude. Los inconformes habían secuestrado siete unidades del transporte público urbano y cerraron los dos carriles de la avenida Universidad, esto derivó que arribaran unos 100 elementos con equipo antimotín para liberar la vialidad y dispersar a los manifestantes. Jaime Coello, director de las Fuerzas de Apoyo de la Policía Estatal, argumentó que no iba en un afán de intimidar ni confrontarse con los grupos inconformes, que su única función era garantizar el libre tránsito de los ciudadanos y restablecer la circulación en esta importante vialidad. Por su parte, Laura Eunice López Pérez, ex candidata a directora de Idiomas UABJO, condenó el actuar de los policías preventivos que desarticularon el bloqueo de sus seguidores, ya que argumentó que se trata de una lucha legítima por la democratización y transparencia electoral. La catedrática reconoció que el bloqueo afectó a cientos de personas pero lo justificó por la corrupción y condiciones de ilegalidad en la Facultad de Idiomas, donde se fraguó un fraude para imponer a la candidata oficial, Sandra Xochitl López Mata. Denunció que desde la emisión de la convocatoria hubo irregularidades pues carecía de firmas de las autoridades, de representantes de consejeros técnicos, alumnos y maestros; mientras que durante campaña la directora Isabel Peralta Díaz, con un grupo de coordinadores coaccionó el voto de los alumnos. Por este motivo y ante la falta de respuesta del rector, Rafael Torres Valdez, la ex aspirante advirtió que la toma de Ciudad Universitaria será por tiempo indefinido e invitó a los alumnos a levantar la voz y no dejarse intimidar por las autoridades corruptas de Idiomas.

Oaxaca, zona de eterno conflicto.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Chocan Metrobús y vehículo particular en la Del Valle Imprudencia de los automovilistas

¡

PINOCHOTES!, ¿Quéeee, éste les quedó chico?, a los monos, el subprocurador Regional de Cuautitlán Izcalli, Alfredo Castillo Cervantes y al presidente municipal de Tultitlán, Marco Antonio Calzada Arroyo "Los Mentirotas", que la neta regaron la calzada y se aventaron sus jaladas mafufas ante los representantes de los medios informativos, sin ningún empacho los quisieron chamaquear, pero no contaban con mi astucia , en torno al atorón del director de la Municipal en Tulti, el ése José Luis Medina Hernández "El Putiflais" (ex comante judicial en Edomex), y les vamos a decir por qué más adelante, el primer superpinocho dijo en conferencia de Prensa que la Procu mexiquense empezó a hacer "la investigación" y que se dieron color que no tenían forma de poder vincular a los policías municipales con los robos al transporte y conductores particulares. NI "LA CONCIENCIA- correspondencia" (¿) de los rostros de polis que les enseñaban a las víctimas para ver si los sacaban a Balcón, por lo que dizque empezaron a hacer la "investigación" con la línea cambiada, para picar si eran policías que estaban en su "franca" y contaban con una complicidad superior, para que pudieran utilizar patrullas, armas y uniformes, para que de está manera no fueran "reconocidos" (¡no mameyes!, si en servicio andan uniformados también) y que una víctima al "enseñarle" el álbum fotográfico sacó a Balcón a uno de los rateros con placa, gracias al trabajo de "inteligencia". AL ASEGURARLO resultó ser el policía municipal de Tultitlán, Eduardo Luis Rebolledo Torales quien despepitó que el director Pepe Luis estaba enterado del robadero y recibía su partuncia, el otrofo mono superpinochote Marco Antonio Calzada Arroyo presidente municipal de Tultitlán, iguanas ranas mintió, asegurando que no admitirá ratas en "su" Policía Municipal (cínico si los ediles son los más raterotes) y "exigió" todo el peso de la ley a quien la infrinja (al tiempo Marco Toño) y que desde el principio uno de sus objetivos principales fue "limpiar" la mencionada corporación policiaca que será depurada. SIGUIO EL mentirotas asegurando "para que cumpla con salvaguardar" los bienes patrimoniales y físicos de la ciudadanía, ¡sí chucha cíomo ño!, ¿Y tus calzonzotes de qué número los quieres?, par de mentirosos (Alfredo Castillo Cervantes y Marco Antonio Calzada Arroyo), pos nunca hubo ninguna "investigación de inteligencia" el asunto ¡se los puso, un comandante de la Municipal en Tultitlán de los rucos, con clave Pegaso! que no estuvo de acuerdo en la repartición del botín de la lana y cajas de tequila "Cabrito", producto de un transporte que se robaron y que andaban vendiendo, y al Pegaso le tocó una baba de perico y por eso fue de borregota con la judicial poniéndoles el asunto. LA MAFIA DE ratas existe en la Policía Municipal de Tultitlán desde siempre y los chonchos intereses millonarios hicieron que se le cuadraran al recién llegado Medina Hernández, quien se engolosinó con la lana y no repartió como era con las ratas voraces como el Pegaso y en el pecado llevó la penitencia, pos no sólo lo abrieron sino que hasta cana le dieron, aunque venía recomendado de la ASE, es más no hubo tal investigación de "inteligencia" porque existen varios homicidios que han cometido los integrantes de la banda de la charola que se comentan en la mismas filas de la corporación municipal. SOBRE QUE muchos de los choferes y macheteros secuestrados "se les fueron" por asfixia cuando los amordazaron y amarraron, al darse color tiraron sus cadáveres, los cuales después aparecieron macabramente en distintos municipios del Estado de México, así que no nos vengan con que a chuchita la bolsiaron y ahora se quieran adornar ante la opinión pública, con que son muy fregones para la investigación de inteligencia, la neta son burrotes y si no les ponen los tiros por chivatazos no sacan un tamal del bote, ni teniendo jaría (hambre). ASI QUE a otro perro con ese hueso, pero lo que más indigna es la forma tan cínica en que mienten funcionarios de dicha procuraduría como el subprocurador y presidente municipal ya señalados, y no por su viejo, sino por los propios policías municipales que nos vinieron a ver para aflojarnos la neta de lo realmente sucedido con el director Pepe Luis, caído en el infortunio al ser puesto en bandeja de plata por el mentado Pegaso, que al sentir pasos en la azotea que sus intereses económicos estaban siendo afectados gachamente fue de chiva con la ministerial. (¡ARROZ! ¿O MAS MOLE?)Email:jefegaytan1@live.com.mx

Cerca de 12 accidentes en lo que va del año.

Una unidad del Metrobús de la Línea 1, que corre de Ciudad Universitaria a Indios Verdes, chocó contra un vehículo particular en la colonia Del Valle, percance en el que resultó lesionado un pasajero. Según reportes policiales, la unidad del Metrobús, placas 301272, conducida por Miguel Macías Rosales, de 40 años, se impactó contra un automóvil Lupo con placas 814-UTL, conducido por Juan López Morales, de 68 años, en el cruce de Insurgentes y Romero de Terreros. Al lugar acudieron elementos de la ambulancia 10 de Protección Civil para atender al lesionado, Ernesto González Dueñas, de 57 años, en tanto que elementos de la policía capitalina agilizaron la vialidad en esa zona de la delegación Benito Juárez.

Consignan a líder de "porros" por corrupción de menores La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó ante el juez penal en turno del Reclusorio Oriente a una persona identificada como líder de un grupo porril de la Escuela Nacional Preparatoria 5 por el delito de corrupción de menores. La dependencia informó que Eduardo Daniel Jiménez Ruiz, "El Bule", de 27 años, fue detenido por elementos de la policía capitalina que patrullaban por calles de la colonia El Parque de la delegación Coyoacán, luego de que detectaron a una menor de edad en estado de intoxicación por consumo de alcohol. La joven se encontraba acompañada por varios sujetos que lograron huir, sin embargo, Jiménez Ruiz fue detenido y presentado en la Coordinación Territorial Coyoacán 5, donde la adolescente, en presencia de su progenitora, hizo la imputación directa contra el probable responsable. La dependencia agregó en un comunicado que la mujer lo señaló como la persona que les suministraba, bajo intimidación, bebidas embriagantes a estudiantes menores de edad de la Escuela Nacional Preparatoria número 5.

El probable responsable es señalado como líder de la Organización Estudiantil Universitaria y dirigente del grupo Los Lagartos de la Preparatoria 5, también se le relaciona con disturbios y daños causados al patrimonio universitario ocurridos el pasado 12 de

septiembre de 2008. Según consta en su expediente académico, Eduardo Daniel Jiménez Ruiz fue expulsado provisionalmente de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 13 de septiembre de 2008.

Entambado

El cuerpo sin vida de un hombre fue abandonado adentro de un tambo de plástico azul, frente al número 8 de la calle Cieneguillas, sobre el arroyo vehicular, entre las calles Talabarteros y Plomeros, de la colonia Ampliación Michoacana, perímetro de la delegación Venustiano Carranza. Se desconoce la edad de la víctima, el cadáver se encontraba envuelto en lonas. Peritos acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al anfiteatro correspondiente.



M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.36

unomásuno

Asegurado el abasto de petroquímicos: Kessel Inauguró la secretaria de Energía reunión de petroquímica

Baja dólar a $13.36 en bancos del DF El dólar perdió ayer 13 centavos frente al peso, mientras que el euro recuperó tres centavos, para venderse en máximos de 13.36 y 20.05 pesos, respectivamente, en bancos capitalinos. La cotización mínima de compra para la divisa estadounidense quedó en 12.94 pesos; mientras que el yen alcanzó una máxima a la venta de 0.152 pesos. Para Invex Grupo Financiero, el comportamiento del tipo de cambio está ligado al grado de optimismo que muestren los mercados globales, así como a la situación del dólar frente al resto de monedas. En esas circunstancias, descartó que en el corto plazo la divisa alcance niveles máximos dentro del rango de variación, de 13.70 pesos por dólar, de los últimos ocho meses. El Banco de México (Banxico) fijó en 13.2996 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana.

Gana BMV 2.60% al cierre en línea con los mercados globales La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una ganancia de 2.60 por ciento en línea con los mercados internacionales ante un panorama de tasas de interés bajas por un largo periodo. Su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en las 30 mil 646.24 unidades al sumar 777.62 puntos, con lo que hiló su quinta jornada consecutiva al alza. El analista de mercados de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez, explicó que la tendencia alcista que observaron de manera generalizada los mercados durante la sesión se deriva principalmente del acuerdo del G-20 por mantener los estímulos económicos, en tanto no se observe una recuperación en firme. Ello, consideró, hace al mercado accionario más atractivo respecto al del dinero, en donde los rendimientos serán menores ante el panorama de tasas de interés bajas por un periodo largo.

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l gobierno federal actúa con decisión para asegurar, en el largo plazo, el abasto de petroquímicos básicos a precios competitivos, declaró la secretaria de Energía, Georgina Kessel, al inaugurar ayer la Vigésimo Novena Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica. Luego de reconocer que ahora la volatilidad de los precios del crudo y del gas natural, materias primas para la industria química y petroquímica afectan los precios de los productos finales, la secretaria de Energía señaló que la cooperación entre los países de la región es una oportunidad para potenciar nuestros sectores energéticos, nuestros recursos naturales y beneficiarnos con el intercambio de experiencias, conocimientos e inversión. Dijo que México ha puesto en marcha el proyecto petroquímico Etileno XXI, a través de una alianza de negocios entre Petróleos Mexicanos y la empresa brasileña Unigel, el cual funcionará bajo un contrato de suministro de etano, a largo plazo y con un precio determinado mediante una fórmula establecida. Explicó que mediante este proyecto, Petróleos Mexicanos destinará alrededor de 5.3 millones de dólares a la reactivación de su planta de acrilonitrilo, con lo que se dispondrá de 60 mil toneladas anuales de este producto, y se contará con

Cooperación entre países, una oportuidad. materias primas para la producción nacional de lámina acrílica. Señaló que Unigel aportará 20 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en las mismas instalaciones, con la que se facilitará la producción de lámina acrílica, además de aprovechar el ácido cianhídrico que Pemex, de otra forma, incineraría. Asimismo, Georgina Kessel dio a conocer que el proyecto Etileno XXl ya fue adjudicado por Pemex a dos empresas, una mexicana y otra brasileña, Idesa y Braskem, las cuales mantendrán un contrato de suministro de largo plazo de etano, para la producción de etile-

no y algunos otros derivados, particularmente los polietilenos. En materia de inversión, dijo, "nos hemos propuesto modernizar y ampliar nuestra capacidad de refinación, ya que estamos por terminar la reconversión de la Refinería de Minatitlán, e iniciar los trabajos preparatorios para la reconfiguración de la Refinería de Salamanca". Asimismo, mencionó: "Hemos comenzado los estudios de diseño para construir la Refinería Bicentenario que estará ubicada en Tula, con una inversión cercana a los 10 mil millones de dólares", dijo la titular de Energía.

México crecerá 3 por ciento en 2010, señala el FMI Monterrey.- El Fondo Monetario Internacional 2011 para recuperar su producto del 2008, que por lo (FMI) estimó ayer que México crecerá un 3 por cien- menos es mejor de lo que estábamos esperando", añadió. El directivo expresó que de surgir presiones to en 2010, impulsado por una notable recuperación financieras internacionales en 2010, "México está de las exportaciones a Estados Unidos. muy bien preparado con En la séptima edición la solidez de su banca". de "México Cumbre de Resalté que en México Negocios", el director de "es poco probable una The Western Hemisphere recaída, pero si creemos Departament del FMI, que la salida va a ser Nicolás Eyzaguirre, tamrelativamente lenta". bién recomendó a México El próximo año, dijo, implementar una política comenzará la recuperafiscal de mediano plazo. ción de la actividad Puntualizó que "vemos industrial en la Unión que México va a estar con Americana y eso será de un crecimiento del orden de gran beneficio para las 3 por ciento" en 2010. "A Recomienda el organismo política exportadoras mexicanas. este ritmo le tomará hasta el fiscal de mediano plazo.


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Festejan 20 años de la caída del Muro de Berlín 'La libertad no nace por sí misma, hay que luchar por ella y defenderla siempre': Merkel

B

erlín.- Los llamamientos a la unidad y la celebración de la libertad -una de las palabras más repetidas en los discursos en la capital alemana- han marcado el acto central de los actos conmemorativos de la caída del Muro de Berlín, hace justo dos décadas. Música, luces y un dominó simbólico puso colorido a la celebración en la Puerta de Brandenburgo. La canciller alemana, Angela Merkel, presidió la 'Fiesta de la Libertad', acompañada de los presidentes de Rusia y Francia, Dmitri Médvedev y Nicolas Sarkozy, el primer ministro británico, Gordon Brown, y la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, mientras que el presidente Barack Obama envió un mensaje por vídeo. Entre los líderes políticos, también estuvo presente el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La ‘Fiesta de la Libertad’ se abrió al son de Richard Wagner, con la Staasoper dirigida por el músico argentino-israelí, Daniel Barenboim, quien además de piezas de Beethoven, Arnolf Schönberg y el germano-oriental, Friedrich Goldmann, dio brío a la lluviosa noche berlinesa al ritmo del popular 'Berliner Luft', cantada por el tenor español, Plácido Domingo. La Puerta de Brandenburgo, que en otro tiempo estuvo cercada por el muro y las alambradas de la muerte, terminó la noche iluminada por los fuegos artificiales. Estas son algunas de las frases de los discursos de los líderes de Alemania, EU, Francia y Reino Unido (los cuatro países que se

La canciller alemana junto al ex líder soviético, Gorbachov, y el ex presidente polaco, Walesa, muestran una fotografía tomada durante la noche del 9 de noviembre de 1989. repartieron el territorio de la capital berlinesa tras la Segunda Guerra Mundial), en el acto:

Merkel: 'La victoria de la libertad' "El día de hoy, hace 20 años, fue un hito feliz en la historia de Alemania", señaló una emocionada Angela Merkel, para recordar a continuación que tal momento no habría sido posible "sin la ayuda generosa de nuestros aliados". "Sabemos también lo que le debemos a Mijail Gorbachov y a su política de apertura en la Unión Soviética y a la política serena de Helmut Kohl y Hans Dietrich Genscher", agregó la canciller. "La

libertad no nace por sí misma, hay que luchar por ella y defenderla siempre", expresó tras definir el 9 de noviembre de 1989 como el día de la "victoria de la libertad".

Obama: 'Mantener encendida la luz de la libertad' La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, llevó a Berlín un mensaje de Obama, que no acudió a la capital alemana. "Mantengamos encendida la luz de la libertad en las noches más oscuras de la tiranía", dijo en un vídeo-mensaje que fue proyectado en varias pantallas ante la Puerta de Brandenburgo. “El destino del ser humano es lo que nosotros queramos”, afirmó.

Hacen balance en El Salvador Según el reporte de Protección Civil, van 130 muertos y 10 mil 348 personas evacuadas San Salvador, El Salvador.- Los equipos de socorro y numerosos voluntarios removieron ayer toneladas de escombros y lodo en busca de decenas de desaparecidos por las fuertes lluvias causadas por un sistema de baja presión y el huracán "Ida". Las principales labores se centraron en el departamento de San Vicente, en el este, donde se encuentra el municipio de Verapaz, el más afectado por la catástrofe, y donde los rescatistas buscan a 72 personas desaparecidas. Según el balance del director de Protección Civil, Jorge Meléndez, el ciclón dejó 130 muertos y 10 mil 348 personas evacuadas en albergues de todo el país. El presidente Mauricio Funes, quien la noche del pasado domingo decretó estado de emergencia nacional, acudió a Verapaz y pudo constatar el estrago de las aguas, que borraron del mapa los barrios de Las Mercedes y San Antonio. "Esta vez el gobierno no va a dejar sola a la población", declaró Funes. "Yo sé que la pérdida de una vida difícilmente se puede reponer, no podemos pedirle más a sus familiares, que Dios les acompañe y les dé fortaleza para salir adelante". Funes anunció que destinará 150 millones de dólares para hacer frente a esta catástrofe, una de las peores en el país en los últimos años, aunque para ello necesita la luz verde del Congreso. En los próximos días, con ayuda de técnicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y de Naciones Unidas, se efectuará un estudio sobre los daños y el costo de los mismos, agregó el mandatario. "Ida", debilitado ya a tormenta tropical, avanzaba por el Golfo de México con vientos máximos de 110 kilómetros por hora y se acerca a la costa estadounidense.

Consolidan recuperación por Morakot

En marcha reconstrucción posdesastre.

Taipei.- Esta semana se cumple el tercer mes del tifón Morakot en Taiwán, en un esfuerzo por restablecer la normalidad en las vidas de las personas afectadas lo más rápidamente posible y ofrecer consuelo para su sufrimiento, el gobierno tomó medidas contundentes para acelerar la reconstrucción de sus viviendas, restaurar las comunidades a su forma de vida y prevenir o disminuir las posibilidades de desastres similares en el futuro. Y para orientar el trabajo de reconstrucción en la dirección adecuada, el ejecutivo Yuan anunció la formación de la comisión de reconstrucción posdesastre el 19 de agosto, y convocó a varios grupos de trabajo para llevar a cabo las cuestiones en cuanto a conservación de tierra, infraestructura básica, reconstrucción de viviendas y la revitalización industrial.

Destinarán 150 millones de dólares para hacer frente a esta catástrofe.


MARTES 10 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Steven Tyler deja Aerosmith

Daddy Yankee pasa lista en La Academia

La agrupación se entera por internet

María abandonó la víspera el sueño de llegar a la final del certamen

Los Angeles, EU.- El cantante de la banda de rock, Aerosmith, Steven Tyler, dejó la formación sin dar explicaciones, según aseguró el guitarrista Joe Perry en una entrevista publicada por el diario ‘Las Vegas Sun’. “Steven lo ha dejado, hasta donde yo sé”, dijo Perry, quien confiesa que se enteró de la noticia a través de internet. “No sé por cuánto tiempo será, indefinido o lo que sea”, aseguró el músico de Aerosmith, grupo que saltó a la fama en la década de los 70 y vivió sus momento de esplendor a finales del siglo pasado. Tyler, de 61 años, dejó Aerosmith después de una última actuación en Abu Dhabi ante 50 mil espectadores, que puso fin a una gira mundial llena de sobresaltos. El cantante se cayó del escenario en agosto en un concierto en Sturgis, en Dakota del Sur, y se rompió un brazo, lo que obligó a suspender gran parte de las actuaciones siguientes. El accidente añadió tensión a las tirantes relaciones de los miembros de Aerosmith con Tyler, quien, según Perry, “no ha estado dando el cien por cien en esto durante mucho tiempo”. “Obviamente él tenía esto -dejar el grupo- preparado desde hace mucho. Hasta el punto de ser desconsiderado con sus ‘hermanos’ que nos tuvimos que enterar de la noticia por internet. Aún me importa él como persona, al menos la persona que yo conocía, pero las cosas cambian”, comentó el guitarrista. Perry insistió en que Tyler no contesta las llamadas de sus compañeros, algo que ha sido una rutina en la relación de Aerosmith, dijo el músico, y con lo que han tenido que “aprender a vivir”. Desde que finalizaron la gira, el vocalista no se ha puesto en contacto con sus compañeros para confirmar o desmentir la información. “Ahora mismo me estoy haciendo a la idea de cómo vamos a continuar con el grupo. Probablemente encontremos a alguien que cante en esos lugares en los que necesitemos un cantante”, comenta Perry.

El vocalista dejó la formación sin dar explicaciones.

VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

E

n la contienda por convertirse en el nuevo ganador de La Academia, María abandonó la víspera el sueño de llegar a la final del certamen, al ser la expulsada del sexto concierto, que tuvo como invitado especial al cantante Daddy Yankee. La constante controversia y desacuerdos entre la directora del reality show, Lolita Cortés, y el juez Arturo López Gavito aderezó de nueva cuenta la transmisión del pasado domingo, en el que los alumnos se enfrentaron en duelos musicales para intentar conservar su lugar. En su actuación y la posterior votación del público, María fue la menos favorecida, sin embargo, Daniel Solís también abandonó la competencia, tras la polémica de haber mentido sobre su nombre y edad a fin de ingresar a la emisión. Jesús Antonio Guerrero Cruz, como en realidad se llama, fue descalificado por los jueces, la directora y el público, que a través de sus llamadas decidió su salida, no obstante, a petición de Lola Cortés, los 21 ex alumnos regresan esta semana a la casa para preparar una canción y luchar el próximo domingo por ocupar el lugar que dejó libre.

Londres.- La soldado Hodges, de 22 años, se convirtió en Miss Inglaterra luego de que la reina electa, Rachel Christie, fuera arrestada, Christie, la primera mujer negra en ser elegida "soberana" de la belleza, protagonizó una pelea en un club nocturno con Miss Manchester, Sara Beverley Jones, por un hombre. A causa del incidente, fue a la cárcel y sólo salió en libertad tras pagar una fianza. Esta noticia llevó a que los organizadores del certamen le quiten la corona y la entreguen a quien había salido segunda, una joven de 22 años conocida como "Combat Barbie". Se trata de Katrina Hodge, reconocida por la valentía que mostró, hace cuatro años, al pelear en Irak, y también por una producción hot en ropa interior que realizó tiempo después.

E l reality tuvo como invitado especial al cantante Daddy Yankee. Una de las cartas fuertes de la noche fue la actuación del puertorriqueño Daddy Yankee, cuya visita a México fue aprovechada para engalanar el escenario de La Academia e interpretar los temas “Pose” y “Grito mundial”. Además de mostrar sus avances sobre el escenario, los alumnos presentaron los retos cumplidos a lo largo de la semana, por lo que Agustín formó parte del elenco del musical “Mamma mia!”, Jaccyve al

fin se reunió con Patricia Manterola, Mike recibió el apoyo de Los Temerarios, Napoleón conoció a Camilo Sesto y Luz lució un vestido elaborado de manera especial por Mitzy, mientras que María portó un diseño de Armando Mafud. El académico más votado de la noche o el favorito del público fue Sebastián, por lo que fue acreedor de un reconocimiento económico de 20 mil pesos.

Soldado Katrina Hodge es la nueva Miss Inglaterra Hodge representará al país en el concurso Miss Mundo que

tendrá lugar en Sudáfrica el próximo diciembre.

“Combat Barbie”, reconocida en su país por combatir en la guerra de Irak, hace cuatro años, fue la primera finalista del certamen.


24 ESPECTACULOS

Shuarma aterriza en Hard Rock

BOB LOGAR

Hooooooooooooooooo ooooooola, estimados amigos lectores y buenísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de la belleza femenina súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi bella amiguita, Isabel Lascuráin, ex Pandora, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: Sólo viven aquellos que luchan. Víctor Hugo… CAMILO SESTO La semana pasada tuve la fortuna de convivir con mi amigo Camilo Blanes, más conocido como Camilo Sesto, quien ofreció una conferencia de prensa en el Salón Guerrero del Hotel Camino Real. Noté a Camilo bastante más delgado que de costumbre, sin embargo, se ve bastante saludable y me dicen que está cantando mejor que nunca. En la

Lany Hall. conferencia, quizá lo más relevante que dijo es que ha vendido un total de 140 millones de copias de sus discos en el mundo entero y que ya tiene 45 años de carrera… DESPEDIDA Señaló que es por última vez que está en nuestro país, ya que esta visita es parte de su gira de despedida, la cual incluye países como Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Perú y varios más. Como es bien sabido, Camilo se ha desempeñado como autor, compositor, intérprete y productor de su propia obra y es uno de los cantantes españoles más importantes de las décadas de los 70 y 80. Su popularidad se extendió a varios países, siendo hoy en día ampliamente conocido en todos

los países de América y muy reconocido en su país natal, España, así como en Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia y el resto de Europa… 140 MILLONES DE COPIAS Tiene más de 25 discos editados, de los cuales él mismo ha sido el productor y casi siempre el compositor. Como ya mencioné, él ha vendido más de 140 millones de copias, pero si se le agregan los discos de otros artistas en los que ha intervenido como productor o compositor, la cifra sobrepasa los 187 millones. Así mismo, él es el cantante de habla hispana con el récord de mayor cantidad de “números uno” en todo el mundo, pues lleva ya 52 éxitos en total. Camilo Blanes Cortés, más conocido como Camilo Sesto, nació en Alicante, España, el 16 de septiembre de 1946. Su popularidad ha crecido en muchos países, por lo que es muy reconocido en toda América y Europa, especialmente en España… IMPULSOR DE ARTISTAS Además, él ha impulsado la carrera de diversos artistas, como Miguel Bosé, Francisco, Angela Carrasco, Lani Hall, Lucía Méndez, Manolo Otero, Sergio Fachelli, Charytín Goyco y José José, entre otros más. Inclusive, él produjo y tradujo al español las canciones del álbum de Air Supply. No cabe duda que la calidez de su voz es y seguirá siendo reconocida por ser capaz de aunar los más ricos matices expresivos con una gran potencia y flexibilidad. ¡Todavía hay Camilo Sesto para rato!.. CHISTE Y DESPEDIDA Una vez estaba un hombre matando moscas y en eso llega su compadre y le pregunta: “¿Cuántas moscas llevas?”; El otro responde: “Cinco hembras y tres machos”; “Pero, ¿cómo sabes el sexo?”; “Es que tres estaban en la boca de una botella y cinco en el espejo”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y 04455 24194916. bob_logar@yahoo.com.mx

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

A través de su página oficial lanzó el tema Virgen de Guadalupe GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

S

huarma, quien fuera vocalista de la banda española de rock Elefantes, vendrá a México para ofrecer varios conciertos. Su primera presentación se realizará el 12 de noviembre en el Hard Rock Live de la Ciudad de México. En 1994 formó el grupo Elefantes. El nombre de la banda fue elegido por la asociación y relación que tiene este enorme mamífero con el alma. El primer disco, homónimo, lo lanzaron en 1996 y rápidamente

fue catalogado como un grupo de pop-rock elegante y muy oxigenado, con buenas composiciones, textos inteligentes y una imagen con mucho glamour. Todas las composiciones fueron realizadas por Shuarma. Actualmente, Shuarma, se encuentra trabajando en lo que será su segundo disco de larga duración solista, que se prevé esté listo para principios del 2010. De momento, a través de su página de internet y myspace, sus fieles seguidores pueden escuchar el tema Virgen de Guadalupe, que será parte del próximo material. JUZGADO 42º CIVIL SRÍA "A" EXP. 1031/2007

El cantante español llegó a México.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento No. 103,486 otorgado ante mí el día 05 DE NOVIEMBRE DE 2009, la señora HELENE MARIE SONIA GEBARA HAWK, quien declara también ser conocida como HELENE MARIE SONIA GEBARA HAWK DE GEBARA, acepta la herencia de la Sucesión Testamentaria del señor ROBERTO GEBARA KAIM, y como única heredera se designó para ocupar el cargo de albacea de la sucesión, el cual aceptó y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación de los Inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F., A 06 DE NOVIEMBRE DEL 2009. EL NOTARIO No. 5 DEL D.F. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACION) LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,978 de fecha 26 de octubre del 2009, ante mí, la señora ISABEL LARA HERNANDEZ, aceptó el cargo de albacea en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor IGNACIO SERVIN ACOSTA (quien también acostumbraba usar el nombre de ANTONIO IGNACIO SERVIN ACOSTA).

PRIMER AVISO NOTARIAL EN INSTRUMENTO NUMERO 103,484, OTORGADA ANTE MI EL DIA 5 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, LOS SEÑORES LETICIA ARCELIA PEREZ SANCHEZ, RAFAEL ALBERTO PEREZ SANCHEZ Y EDUARDO ARTURO PEREZ SANCHEZ (HOY SU SUCESION) POR CONDUCTO DE SU ALBACEA Y UNICA HEREDERA LA SEÑORITA ARIADNA PEREZ LONGARES, TAMBIEN CONOCIDA COMO ARIADNA PEREZ LONGAREZ, ACEPTARON LA HERENCIA DE LA SUCESION TESTAMENTRIA DE LA SEÑORA ERNESTINA SANCHEZ GARCIA; Y ADEMAS EL SEÑOR RAFAEL ALBERTO PEREZ SANCHEZ, ACEPTO EL CARGO DE ALBACEA Y MANIFESTO QUE A LA MAYOR BREVEDAD PROCEDERA A LA FORMACION DEL INVENTARIO Y AVALUO DE LOS BIENES DE DICHA SUCESION. MEXICO, D.F. A 5 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SARQUIS GOLDSCHMIED KAREN GUADALUPE EN CONTRA DE C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO EN EL DISTRITO FEDERAL Y OTROS. El C. Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil del Distrito Federal, ordenó publicar los puntos resolutivos de la SENTENCIA DEFINITIVA que a la letra dice: México, Distrito Federal a tres de agosto de dos mil nueve. VISTOS, para dictar Sentencia Definitiva, en los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SARQUIS GOLDSCHMIED KAREN GUADALUPE en contra de C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES URBANOS S.A. CARLOS ROSADO RODRIGUEZ, JUAN SARQUIS GARRIDO Y MARIA DEL SOCORRO RODRIGUEZ DE SARQUIS quien también usó el nombre de MARIA DEL SOCORRO CONSUELO RODRIGUEZ HERMIDA DE SARQUIS, tramitado bajo el expediente número 1031/2007… RESUELVE: PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ORDINARIA CIVIL en la que la parte actora KAREN GUADALUPE SARQUIS GOLDSCHMIED no acreditó su acción, y los codemandados se condujeron en rebeldía, en consecuencia, SEGUNDO.- Se absuelve a los codemandados C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES URBANOS, S.A. CARLOS ROSADO RODRIGUEZ, JUAN SARQUIS GARRIDO Y MARIA DEL SOCORRO RODRIGUEZ DE SARQUIS quien también usó el nombre de MARIA DEL SOCORRO CONSUELO RODRÍGUEZ HERMIDA DE SARQUIS de las prestaciones que les fueron reclamadas.- TERCERO.- No se hace condena en costas. CUARTO.- Notifíquense y publíquense los presentes puntos resolutivos dos veces, de tres en tres días en el periódico UNOMASUNO.- QUINTO.Notifíquese y guárdese copia de la presente en el legajo de sentencias. ASI, definitivamente juzgando lo resolvió y firma el Ciudadano Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil, Licenciado ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ante la Ciudadana Secretaría de Acuerdos que autoriza y da fe.- DOY FE.-

PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento No. 103,493, otorgado ante el suscrito Notario el día cinco de noviembre del presente año, la señora MARIA GUADALUPE MENDOZA LUNA acepta la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora MARIA DEL CARMEN MENDOZA MONTIEL. Además la señora MARIA GUADALUPE MENDOZA LUNA, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad posible procederá a la formación de inventario y avalúos de los bienes de la herencia LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE

MEXICO, D.F. A 1 DE OCTUBRE DE 2009. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO

NOTARIO No. 5 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACION)

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,579, de 30 de octubre de 2009, ante mí, don PEDRO, don GUSTAVO y don GERARDO, de apellidos CALVO GARCIA, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por don PEDRO CALVO BUITRON, y se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y el mencionado don GUSTAVO CALVO GARCIA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de la sucesión.

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notarÍa 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,998 de fecha 3 de noviembre del 2009, ante mí, los señores MARIBEL CHAVERO MARTINEZ, ISIDRO CHAVERO MARTINEZ Y ERASMO CHAVERO MARTINEZ, aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor ERASMO CHAVERO BARRERA, y la señora MARIBEL CHAVERO MARTINEZ, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea formulará el inventario.

LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO No. 171 DEL D.F., ASOCIADO AL NOTARIO No 5 LICENCIADO ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

México, D.F. , a 30 de octubre de 2009.

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACION)

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,746 de fecha 14 de julio del 2009, ante mí los señores ADA VAZQUEZ ANDRADE, OSCAR VAZQUEZ ANDRADE, DANTE CUAUHTEMOC VAZQUEZ ANDRADE, ELOIN VAZQUEZ ANDRADE, MARIA ESMERALDA VAZQUEZ ANDRADE y JOSE CARLOS VAZQUEZ ANDRADE, aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor CARLOS VAZQUEZ VALLARTA (quien acostumbraba usar los nombres de CARLOS VASQUEZ VALLARTA y CARLOS VASQUEZ), y la señora MARIA ESMERALDA VAZQUEZ ANDRADE, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión.

EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, hago saber: Que por escritura número 19,503 de fecha 30 de octubre del 2009, ante mí, la señora SOFIA FRAGOSO DOMINGUEZ, manifestó su conformidad de llevar a cabo la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria a bienes del señor JUAN ANTONIO FRAGOSO VELASCO, aceptó el legado instituido a su favor y se reconoció sus derechos; asimismo aceptó el cargo de Albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes dejados al fallecimiento del autor de la sucesión.

La albacea formulará el inventario. La albacea formulará el inventario.

EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

México, D.F. a 06 de noviembre de 2009.

EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PUBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MEXICO

EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento veintitrés de fecha nueve de noviembre del 2009, el señor Jorge Sotelo Jiménez, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Inocencia Jiménez Luna, declarando no conocer a persona alguna diversa a el en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Por lo que el señor Jorge Sotelo Jiménez se nombro a si mismo como albacea. Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Carlos Lico saboreó el triunfo total en "Fontana Rosa"!

C

iudad de México.- "Fontana Rosa" fue un club nocturno de la capital azteca en donde se reunían los admiradores de Carlos Lico para escucharle sus éxitos románticos "No", "Adoro", "Con estas manos", "Cierro los ojos", "Tengo", "Soy" y "Liliana"… ERAN LOS AÑOS 60 y el romántico cantante emocionaba noche a noche con sus interpretaciones… EL ARTISTA DE "La Voz de Oro" acaparaba todos los aplausos especialmente del género femenino… NO FUE UNICAMENTE cantante. También actuó en el cine mexicano en las películas "El zángano", con Jacqueline Andere y la pareja humorística "Viruta" y "Capulina"; en "El hijo pródigo" fue protagonista a lado de Libertad Lamarque, "La Dama del Tango"… LICO, FALLECIDO el pasado sábado, nació en Izamal, Yucatán, el 2 de enero de 1937. Estudió Carlos Lico. hasta preparatoria únicamente. Prefirió el mundo artístico. En 1951 comenzó a trabajar con el trío "Los Tres Reales", en la Villa Española, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, muy lejos de su natal Yucatán… LLEGO AL DF en 1953 y formó el trío "Los Dante", y después cantó con "Los Embajadores" en XEW, y grabó para la disquera CBS. Organizó un quinteto que se conoció como "Los modernistas" y vino más tarde el conjunto "Los Pao" con los que actuó en el "Quid"… EL 28 de diciembre de 1966, ya como solista, grabó su disco para Capitol con los temas "No", de Armando Manzanero, y "El pobre millonario", una composición del propio Lico… FUE COACTOR del pegajoso tema "La Boa"… CANTO EN VARIOS PAISES. Ganó muchos premios. La muerte le sorprendió a los 76 años de edad en un hospital del DF… Rostros, Nombres y Noticias PREPARAN EL MONTAJE del musical "El mago de Oz", con Susana González. Gerardo Quiroz será el productor… CALLE 13 se presentará hoy en el XI Festival Internacional de Puebla… BARBARA MORI iniciará hoy su actuación en la película "Caída libre", junto con José María Torre… RICKY MARTI escribe un libro que dedica a sus fans… EL 11 DE NOVIEMBRE ofrecerá un show benéfico la "Fundación Chespirito". Cantará Jorge Muñiz en el Lunario… Como han pasado los años MARTHA HIGAREDA nació en Villahermosa, Tabasco, en 1983. Su debut cinematográfico ocurrió en 2002 en "Amar te duele". Triunfó en "Niñas Mal" en (2007) y ahora ya tiene contratos en Hollywood. Remolino de notas OLIVIA DE MONTELONGO tiene cita con Jorge Ortiz de Pinedo para conocer una obra inédita (una comedia), con el sabroso "estilo Montelongo". Pensamiento de hoy Todos los días hay algo nuevo… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMÁSUNO RADIO", tres horas diariamente. Estación clave: 1200 amplitud modulada y también la 13.80 AM, "La Romántica", de 6 de la tarde a 9 de la noche. ricardoperete@live.com.mx

ESPECTÁCULOS 25

unomásuno

Ricardo Alí Álvarez triunfa con Rachmaninoff El Concurso Nacional de Piano muestra el alto nivel de los jóvenes pianistas mexicanos El pasado día 30 de octubre, en el Centro Nacional de las Artes se llevó a cabo la jornada conclusiva del VI Concurso Nacional de Piano “Angélica Morales-Yamaha”, organizado cada tres años por la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA. Para cerrar con magnificencia, éste importante certamen pianístico nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el director huésped, Juan Carlos Lomónaco, acompañó a los tres jóvenes mexicanos pianistas finalistas en el reto de ejecutar con la mayor corrección, los difíciles conciertos de Serguei Rachmaninoff y Bela Bartok. El joven pianista, Ricardo Alí Alvarez Acuña, originario del estado de Chihuahua, sitio en el que nació en el año de 1984, tras la excelente interpretación del segundo Concierto para piano y orquesta en do menor, opus 18 del compositor ruso, Serguei Rachmaninof, fue declarado por el jurado, presidido por el maestro Carlos Barajas, ganador del primer premio de éste prestigiado concurso de piano. El pianista chihuahuense, Ricardo Alí, anteriormente ha participado en otros concursos de piano, acerca de ello, refiere: “De hecho hace seis años, en el mismo concurso ‘Angélica Morales’ gané el tercer lugar; aquella vez que ganó Rodolfo Ritter el primer lugar. Yo tenía en ese tiempo 18 años, fue en el 2003. También he participado en el Concurso Nacional de Piano ‘Edvard Grieg’, ese lo gané en el 2003, además de otros concursos internacionales en los que no he tenido tanta suerte, también de alguna manera”. Actualmente, el flamente poseedor del primer lugar del recién concluido concurso “Angélica Morales”, realiza estudios de perfeccionamiento pia-

El pianista chihuahuense, Ricardo Alí. nístico en Alemania, sobre esto, agrega: “Yo concluí mis estudios de diploma, que es una especie de posgrado, terminé mis estudios en Alemania hace un año, pero actualmente sigo asistiendo a clases con mi principal maestro, voy a clases maestras y cursos de verano para mejorar mi formación”. Ahora que ha ganado éste codiciado premio, el maestro Ricardo Alí Alvarez le ha surgido la inquietud por contribuir con algo al desarrollo del medio musical de México, acerca de éste propósito, él expresa: “Por eso hice éste concurso, por que quiero que la gente sepa que hay gente interesada en la música de concierto, como nosotros mismos. Pero sobre todo para volverme a involucrar en el

medio musical de México, por que es una muy buena oportunidad para que el resto de la gente me escuche, se acuerde de mi y así yo pueda dar conciertos didácticos. A mí me gustaría mucho aportar al ambiente musical de México, pues aún falta mucho por desarrollarnos musicalmente todavía, vamos por buen camino y creo que tenemos también mucho potencial. El medio musical en Europa ya está completamente desarrollado, es un mercado que funciona por sí mismo, y en México tenemos que luchar por eso y si lo podemos alcanzar, por que si hay audiencia, si hay músicos de calidad, también hay varias salas, en suma tenemos el potencial para su desarrollo”.

Mecano se reúne Lanza canción 'María Luz' en voz de Ana Torroja

biografías y más de un centenar de fotografías. El grupo, que se disolvió definitivamente en 1998 Madrid, España.- El grupo Mecano acaba de grabar tras casi dos décadas de éxitos, ha grabado en Londres una nueva canción, 'María Luz', compuesta por José y Madrid la canción "María Luz" con la voz de Ana María Cano y que formará parte de un libro-disco Torroja, acompañada por la orquesta London Esemble, dirigida por Gavin Wright, titulado 'Mecano Siglo según informó su compaXXI', que saldrá a la ñía Sony-BMG. venta el 17 de noviembre. José María Cano escri'Mecano Siglo XXI' bió esta canción siguienestará formado por 32 do la línea de otras de éxitos del grupo formado sus composiciones, copor Ana Torroja y los hermo "Lía" o "Mujer contra manos José María y mujer", y alejándose del Nacho Cano, otras 32 pop para aproximarse a canciones grabadas en sonidos más cercanos a directo y 16 vídeos, adegéneros como la copla. más de material inédito, 'Mecano Siglo XXI' estará formado por 32 éxitos.


M A R T E S 1 0 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

PARÍS, Francia.- Marat Safin levantó tres match points para extender su carrera al menos por una ronda adicional al vencer ayer 6-4, 4-6, 7-6 (3) al francés Thierry Ascione por la primera ronda del Masters de París.

GOLF

Con sólo dos torneos por jugar, Lorena Ochoa y Jiyai Shin se encuentran pisándose los talones, por llevarse los reconocimientos más valiosos otorgados por la LPGA.

CICLISMO

LO QUE NO SE VIO Gracias FMF por hacer menos a medios de comunicación nacionales. Gracias a Nayelly Villanueva por hacer de las suyas como siempre. Dan lástima.

FIFA no intervendrá

Mucho más propenso a destacar los logros del futbol mexicano que señalar los asuntos polémicos, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró que la multipropiedad de equipos en nuestro país, como ocurre con América y San Luis por parte de Televisa, por el momento no será perseguida. En el primer día de actividades en México, el máximo dirigente del futbol mundial explicó que sólo si reciben una reclamación de alguno de los protagonistas del balompié mexicano abrirían un expediente. "Naturalmente sabemos y conocemos esta situación en las ligas de México, pero todavía nosotros no hemos recibido ninguna reclamación o protesta de alguno de los participantes, en este caso de los clubes", expresó. "Nosotros no vemos ese tema de intervención, pero naturalmente si recibimos una carta oficial, debemos abrir el caso". En conferencia de prensa en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, Blatter felicitó a Javier Aguirre por la clasificación al Mundial, y también lo hizo, de manera especial, según dijo, a Cuauhtémoc Blanco. El dirigente estuvo acompañado por su homólogo de la FMF, Justino Compeán, y por el secretario general del organismo, Decio de María, después de reunirse por la mañana con el presidente Felipe Calderón. Durante esa cita con el Mandatario, Blatter habló sobre la posibilidad para México de organizar un Mundial, algo que nuestro país siempre está en capacidad de realizar, según sus propias palabras. También aseguró una buena organización en Sudáfrica 2010, para la cual ya hay entre 4 y 5 millones de solicitudes de boletos, que exceden a los 3 millones 500 mil entradas disponibles. Cuestionado sobre la posibilidad de que la FMF pague los sueldos de los seleccionados durante su integración al Tricolor, Blatter recordó que la FIFA dispone de 40 millones de dólares para las federaciones en todo el mundo, para que éstas indemnicen a los clubes.

Joseph Blatter, en México.

Nueva piel para el tricolor LAUSANA, Suiza.- El Tribunal Arbitral de Deportes (TAS) decidió aplazar la decisión sobre el caso del ciclista español Alejandro Valverde, al que acusa de dopaje el Comité Olímpico Italiano (CONI). En un comunicado hecho público ayer, el TAS da por buena la admisión de representantes de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y de la agencia mundial antidopaje (WADA).

Felipe Calderón estrenó la playera.

Con varios cambios respecto a su diseño anterior, fue presentada esta noche la camiseta con la que la Selección Mexicana de futbol disputará el Mundial de Sudáfrica. La nueva vestimenta del Tri será en un verde más intenso y brilloso, con discretos dibujos de plumas, como en homenaje a los guerreros de la historia mexicana. El cuello será en V, con las franjas de Adidas en color rojo desde los hombros hasta la manga, mientras que tanto los shorts como las calcetas serán blancos, también con vivos rojos. El evento se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología,

donde estuvo presente el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, junto a directivos nacionales como Jorge Vergara, Alvaro Dávila y Víctor Mahbub, entre otros. Quienes modelaron la camiseta luego de un discurso de Javier Aguirre, que aludía al espíritu guerrero de su selección, fueron 13 jugadores, encabezados por Guillermo Ochoa, Gerardo Torrado y Andrés Guardado. También estuvieron Efraín Juárez, Jesús Corona, Juan Francisco Palencia, Miguel Sabah, Omar Arellano, Enrique Esqueda, Oscar Rojas, Jonny Magallón, Israel Castro y Pablo Barrera.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

EL DEPORTE 27

Aquivaldo, entre algodones ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

El campeón nacional de rallies continúa en la cima.

Rodrigo Ordóñez sigue de líder RAÚL ARIAS REPORTERO

La 43° edición del Rally de la Medianoche fue un verdadero éxito en todos los sentidos, muy buena cantidad de público se dio cita para ver a los pilotos del Campeonato Mexicano de Rallies de Velocidad “Vive México”, ahí se dio parte de lo que tenía planificado el piloto del equipo guanajuatense TP Motorsport patrocinado por NextelLubricantes Akron, Rodrigo Ordóñez navegado por Mauricio Pimentel, mantener el liderato del clasificador absoluto, merced al segundo lugar obtenido en esta competencia. “La verdad que por los problemas que tuvimos este segundo lugar es bueno y nos mantiene como líderes del campeonato, aunque ahora a sólo dos unidades del más cercano perseguidor. El auto realmente no funcionaba, creo que no fue bien puesto a punto, la electrónica a mi gusto no rindió lo que tenía que funcionar. Hay que mejorar sobre todo en este aspecto si quiero obtener el bicampeonato. Me sentía impotente sobre el auto, por eso este segundo lugar me viene bien en lo anímico, ahora todo se resolverá en el Rally de Acapulco”, reflexionó Rodrigo Ordóñez al término de la competencia. “Estoy agradecido con la gente que está a mi lado ahora. Sé que entre todos vamos a encontrar el auto ganador, toda la gente del equipo guanajuatense TP Motorsport patrocinado por NextelLubricantes Akron trabajan duro para lograrlo, no quiero olvidarme de nadie”, sentenció.

Aquivaldo Mosquera tendrá que guardar reposo cuando menos una semana más, ya que este domingo durante el partido contra Monterrey, se le desprendió la cicatriz que se le había hecho tras la ruptura muscular que sufrió en el muslo de la pierna izquierda. Alfonso Díaz, jefe de los servicios médicos del América, informó que la molestia no es de gravedad, por lo cual sólo lo mantendrán unos días sin actividad y estará listo para participar en la ida de los cuartos de final de la Liguilla. "No es una lesión de gravedad, sufrió un despegamiento (sic) de la cicatriz que se le hizo con el problema muscular que sufrió hace un par de semanas, pero estará listo para la Liguilla", explicó. Díaz informó que todavía no recibe los resultados de los exámenes que se realizaron al zaguero de las Aguilas, pero luego de haber revisado al colombiano no cree que vayan a presentarse mayores complicaciones. Mosquera se perdió los encuentros ante Jaguares y Pumas por esta ruptura muscular, pero luego retornó aparentemente al 100 por ciento para participar en el encuentro ante Rayados. Sin embargo, abandonó el terreno de juego al minuto 35, cuando comenzó a mostrar dolor en la pierna izquierda. El zaguero fue enviado a reposar de inmediato para descartar cualquier problema mayor.

El defensor moreno estará listo para Liguilla.

Kansas liberó a Johnson

Larry Johson no podrá romper récord terrestre.

KANSAS, EU.- La lucha de Larry Johnson por romper el récord de yardas terrestres en la historia de Kansas City terminó. Los Jefes anunciaron ayer la liberación de Johnson, una vez que se agotó la paciencia por las constantes indisciplinas fuera del emparrillado del ex estrella. Johnson fue liberado ayer, día que marcaba su regreso luego de ser suspendido el 30 de octubre por criticar públicamente vía Twitter al coach del equipo, Todd Haley, y hacer comentarios despectivos sobre la comunidad homosexual. El corredor estaba a 75 yardas por tierra de romper la marca his-

tórica de Kansas City, que le pertenece a Priest Holmes con 6 mil 70. Johnson ha visto sus números decaer de manera dramática desde la temporada de 2006, y termina su relación con los Jefes con 5 mil 996 yardas y 55 anotaciones, además de mil 369 yardas por recepción y seis touchdowns por esa vía. Dallas, firme Por otra parte, en Filadelfia, Tony Romo y Miles Austin son el binomio de moda en la NFL. Bastó una recepción de Austin, de 49 yardas para anotación, para ayudar a Romo y a Dallas a confirmarse como serios aspirantes a Playoffs.

Bolt y Bekele, para el atleta del año

Usain Bolt se puede llevar el galardón por méritos propios.

LONDRES, Inglaterra.- Los campeones mundiales y olímpicos Usain Bolt y Kenenisa Bekele están entre los cinco candidatos a ganar el premio masculino al Atleta del Año que entrega la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por su sigla en inglés). La lista de preseleccionados al galardón fue publicada el lunes por la entidad que rige el deporte. En el Mundial de este año, el jamaiquino Bolt sumó los títulos de 100 y 200 metros a los oros olímpi-

cos que cosechó en los Juegos de Pekín 2008, año en el que obtuvo el premio por el que ahora vuelve a competir. Mientras tanto, el etiope Bekele, especialista en competiciones de fondo, también sumó títulos mundiales a olímpicos en los 5 mil y 10 mil metros en Berlín. Los tres atletas restantes de la preselección son el velocista estadounidense Tyson Gay, el garrochista australiano Steve Hooker y el lanzador de jabalina Andreas Thorkildsen, de Noruega.

La lista de candidatas al premio femenino será publicada el martes, en tanto, los ganadores del galardón se anunciarán durante una Gala del Atletismo Mundial que se llevará a cabo en Mónaco el 22 de noviembre. Bolt de pisa y corre A su vez, el jamaiquino Usain Bolt hará honor a su estatus de hombre más rápido del mundo, pues estará en nuestro país menos de 24 horas por su asistencia al Congreso Mundial del Deporte.


28 EL DEPORTE

unomásuno

Ladino, campeón en Bolivia ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

El colombiano Gregorio Ladino, campeón de la Vuelta a Bolivia, que terminó el domingo pasado, estará al frente del Tecos Trek en la Vuelta Internacional a Chiapas, del 24 al 29 de noviembre, con total de nueve equipos nacionales y 15 extranjeros, con inicio en Tapachula, frontera con Guatemala. Ladino, de 36 años de edad, se impuso ante el juvenil Oscar Solis, de 21 años de edad, también colombiano del equipo EBSA, correspondiendo el tercer lugar a Juan Cotumba, también Tecos Trek, y cuarto, Libardo Niño, de 41 años de edad, también del EBSA, que fue el primer lugar por equipos, dejando al Tecos Trek en el segundo lugar. Tecos fue gran protagonista con tercer lugar

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Llegan los rivales de Idulio y Villa esta noche Se calienta el ambiente para Liga Mundial de Taekwondo LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Gregorio, presente en Vuelta a Chiapas. en la montaña con Gregorio Ladino, quien es el gran favorito para buscar una victoria más en Chiapas. El poblano Bernardo Colex, también Tecos, clasificó décimo. Para la Vuelta a Chiapas otros equipos nacionales son el Canels Turbo, Orven, Alpura de Chihuahua, Selección Tlaxcala, Zamir mixto del Sureste.

Hoy harán su arribo a esta ciudad el español Joel Bonilla González y el iraní Mamad Bagheri, rivales de Damián Villa y de Idulio Islas, respectivamente, para la primera fecha de la Liga Mundial de Taekwondo que se llevará a cabo el próximo sábado en el Palacio de los Deportes, el cual seguramente por la calidad técnico-competitiva de los participantes lucirá un lleno absoluto. El maestro Daiwon Moon indicó que mañana se llevará a cabo un entrenamiento público, con los competidores en un hotel cercano al aeropuerto capitalino, esto con el fin de que los medios de comunicación puedan apreciar el estado físico y técnico de los atletas olímpicos y mundialistas. Los mexicanos están ansiosos por entrar en acción, han hecho gran preparación para esta justa, pues aprovecharon la condición

Pinochetazo de ONEFA a infantiles RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Cría cuervos… Como quien dice apoya a ONEFA y te quedarás sin infantiles. Doble discurso, pues mientras “maicean” y les dan atole con el dedo a varias ligas con el “choro” del apoyo al Tazón Azteca, en el seno de ONEFA ya se afinan detalles para otro de sus acostumbrados asados de conejo sin conejo, con la creación de su propio torneo infantil el año próximo, a costa de equipos que integran esas ligas (como hace

Pretenden desmembrar a varias ligas.

años en Intermedia) y que en estos momentos le dan su apoyo. Antenas de la *** CIA (CAMARGO INTELLIGENCE AGENCY) reportan que en la ONEFA hacen creer a los dirigentes de la CONFACI, CONA y FADEMAC, ésta última encabezada por Alejandro Juárez, de que son “parte importante…, “parte medular” para la realización de este juego de corte internacional entre México y Estados Unidos, a fin de que compren boletos y lleven niños al estadio Olímpico en diciembre próximo. Lo cierto es que sólo están tratando de ganar tiempo para afianzar el proyecto que intentaban poner en marcha este año (el llamado Circuito Infantil del Centro), pero con el asunto de categoría mayor se tuvo que posponer. Sin embargo, parafraseando al nazareno… “y es así que con un beso entregas al Hijo del hombre”… Y es que con el Tazón Azteca entregas las categorías infantiles; ONEFA hace reuniones en un restaurante de avenida Revolución y San Antonio, dizque para planear el Tazón y comprometer a las otras ligas con más boletaje, pero algunos miembros del circuito estudiantil siguen adelante con el proyecto que en su momento dio a conocer unomásuno. Al momento se tienen 10 equipos, que dicen no estar conformes y mucho menos contentos, en la forma en que se han hecho las cosas.

El español Joel Bonilla arriba hoy a México. física que adquirieron para la Copa Mundial de Copenhague, en donde se ganaron el derecho de estar presentes en esta primera fecha de Liga Mundial Profesional. Ayer, el profesor Daiwon Moon, presidente del comité organizador, indicó que para hoy deberán ya estar en nuestro país

la mayoría de los 16 campeones mundiales y olímpicos que lucharán por ser los primeros monarcas profesionales en taekwondo. El evento ha levantado gran expectación no sólo en lo que es el medio del taekwondo, sino también en otras disciplinas artemarcialistas.


unomásuno

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

COLUMNA

COLUMNA 29

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X GOBIERNO MUNICIPAL, ¡MERA SIMULACIÓN!

El día de ayer, con bombo y platillo, ante una "alcaldesa" 20 o 25 años más vieja de lo que aparecía en las fotos de campaña, María Elena Barrera Tapia, acompañada por el flamante secretario del Trabajo, el tristemente célebre Fernando Maldonado Hernández, fue inaugurada la Feria del Empleo promovida por la Dirección General de Desarrollo Económico y Regulación del Comercio del ayuntamiento de Toluca, en la plaza Fray Andrés de Castro. Del evento, resulta que los funcionarios públicos ahí presentes se quedaron ¡más que sorprendidos!, por la gran cantidad de personas reunidas, quienes solicitud y currícula en mano, buscaban alguna plaza. Pero ahí les va. A la alcaldesa, no sabemos quién la dejó hablar y, sorprendida como estaba, dijo que "la gran oportunidad de tener la ‘oportunidad’ (sic) de las personas que asistían, de colocarse en alguna de las plazas que se estaban ofertando era muy amplia, ya que se estaban ‘ofertando’ (sic) tres mil plazas". Primer tropiezo: la oportunidad de tener "la oportunidad"; segundo tropiezo: colocarse en alguna de las plazas que se estaban ofertando era muy amplia, ya que se estaban "ofertando" tres mil plazas". Tercer tropiezo y el más grave: Según esta mujer, se estaban ofertando "tres mil plazas", pero haciendo un recorrido por los stands que tenían ofertas laborales declararon que iban de cuatro a 15 plantas por empresa, aunque probablemente las faltantes para completar las tres mil eran de personas agregadas al sector de ventas de cosméticos de conocidas empresas que ahí se encontraban y que trabajan en cadenas, cosa que no es sustentable para su economía, ya que si hay crisis no hay dinero para adquirir cosméticos ni perfumes, esto a decir de los "buscadores de chamba". Al respecto, Barrera Tapia comentó que eran tres mil plazas las ofertadas "este día" pero la fila sobrepasa esa cantidad, lo que provocó ¡gran sorpresa a la alcaldesa! Bueno, ¿qué la “Señora Presidenta” no se había dado cuenta del índice de desempleo que impera, no sólo en la capital del Estado de México, sino en todo el país? No cabe duda que Barrera Tapia "está

dormida en sus laureles" y no ve más allá de sus propias narices. Lo que es peor, queridos lectores, esta mujer "navega con bandera de…", lo que quieran ustedes imaginar, pues, ¿qué ya se le olvidó que medio ayuntamiento, desde que llegó, ha sido despedido por sus problemas "mentales", padeciendo "delirio de persecución de los panistas"?, ¿ya se le olvidó? ¿Será que no se ha dado cuenta que a los "albiazules" que según ella (por aquello de su delirio de persecución) quedan en su gobierno, les han bajado de cargo y disminuido su sueldo hasta en un 50% para luego correrlos y hacer que sus liquidaciones sean mucho menores de lo que en verdad les corresponde? ¿Qué no se da cuenta que ella, la flamante alcaldesa de Toluca, es promotora del desempleo en Toluca? Lo que sí podemos asegurar es que esta mujer ¡es una gran cínica!, sorprendiéndose de lo que sucede en la capital de Estado de México y fingiendo un interés ¡que no tiene!, por que se abran "oportunidades" para que algunos desempleados "encuentren eso, empleo". Indigna, queridos lectores, lo que en Toluca viene sucediendo. Mientras esta mujer "dice preocuparse" por el desempleo, les platico que ella, ¡despide a diestra y siniestra a gente que labora en el Ayuntamiento de Toluca; que en lo que por un lado insiste "con lágrima y todo" que el Gobierno municipal "no tiene dinero", por otro lado, nada más en el mes de octubre recibió casi 40 millones de pesos "de los excedentes petroleros", y tiene comunidades como San Diego de los Padres ¡literalmente abandonada!, cuando esta población aportó votos para que hoy se ostente como "Señora Presidenta". No cabe duda que el gobierno municipal de Toluca, ¡es una mera simulación!, que para gente como Barrera Tapia, este cargo no es más que "un requisito" a cumplir, ¿para qué?, dicen que ésta podría ser candidata a la gubernatura del Estado de México, ¿podría usted creer tal estupidez?, pues váyala creyendo porque es un "secreto a voces" y, claro, ésta ¡ya se siente como sustituta de Enrique Peña Nieto!, su gran cuate. Una vez más pueden ustedes imaginarse, queridos lectores, en manos de quién está la población del municipio de Toluca, pero, ¿qué no habrá alguien que, por piedad, "adiestre a esta mujer y le enseñe a ser presidenta municipal? O, ¿será que es tan cuadrada esta señora que ni eso pueda aprender?, el detalle está en que la población de este municipio no tiene la culpa ¡de su ignorancia! y, sin embargo, ¡la está padeciendo! Y para muestra, basta un botón. No sólo de la Presidencia Municipal de Toluca han despedido gente a diestra y siniestra ¡abusando de las necesidades de los trabajadores!, de la manera más vil y soez, también en los organismos descentralizados como Agua y Saneamiento de Toluca, donde se han cometido los peores abusos contra los trabajadores, destacando que ¡los que llegaron, o son corruptos o jugadores empedernidos que sólo llegaron a calentar el espacio, para cobrar un suntuoso sueldo y seguirle robando a la población! Ante esta redacción, hemos recibido un sin fin de denuncias de ex empleados de Agua y Saneamiento de Toluca que de manera injustificada han sido despedidos, y son tan cobardes que argumentan que "la situación financiera es la res-

ponsable de estos despidos" cuando, horas después de ser literalmente sacados de las instalaciones de AyST, las plazas están ocupadas por quienes llegan para cobrar el doble o triple del sueldo que los "recién despedidos" recibían, entonces ¿dónde quedó la crisis financiera?, y si a eso le sumamos que la alcaldesa tiene un "grave problema existencial" que "todo lo que le huele a PAN" busca, a toda costa ¡destruirlo!, y así lo ha hecho, y es tan cínica y abusiva que se ha dado el lujo de "dar chamba" a familiares y amigos, por supuesto en áreas clave y con sueldos ¡super cool!, que les permitan no hacer nada y "vivir bien, a costa de los que menos tienen". Y ahí les va otra. ¿Dónde habrán quedado las promesas de campaña de Barrera Tapia de apoyar a las madres solteras del municipio? Sabemos del caso de una jovencita que, por estar embarazada fue ¡despedida injustificadamente, y el pretexto fue ése, su embarazo! El asunto no termina aquí. Resulta que a esta mujer ya la habían despedido, pero al parecer, "les hacía falta su experiencia para terminar una campaña publicitaria", misma que ya se le había encargado, por lo que "le permitieron -como un acto de limosna- continuar en el cargo" pero, ¡cuando concluyó la campaña, le dieron una patada en el trasero y la lanzaron a la calle!, cuando ella refiere su situación, porque repetimos, está embarazada, simple y sencillamente no faltó el imbécil que le contestó ¡ese es tu problema, y te vas! Ese "imbécil" queridos lectores, es un tal "maestro Ocaña" quien incluso, ¡está por encima del propio director general de Agua y Saneamiento, Jorge Pérez García, pues dice ese sujeto que ¡es muy amigo de Barrera Tapia! y, ¡cómo no! si a éste, lo viene arrastrando esta mujer del ISEM, y quien, dicen, está siendo investigado, todavía, por un "fraude" de más de 4 millones de pesos. ¡Nada más mídanle la clase de gentuza que trabaja en esa descentralizada! Y como el caso de esta mujer embarazada que fue corrida ¡literalmente a patadas y con una limosna de liquidación!, hay decenas de casos al interior del Ayuntamiento de Toluca, donde la que menos se da cuenta de ello es, sin lugar a dudas, la flamante "Señora Presidenta", de quien insisto, ¡ya se siente, sustituta de Peña Nieto! ¿Habráse visto tal descaro, querido lector?

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

EN TOLUCA…

San Diego de los Padres, olvidado Erika Calderón obladores de San Diego de los Padres, perteneciente al municipio de Toluca, se sienten olvidados por la actual administración municipal encabezada por la tristemente célebre María Elena Barrera Tapia, pues sólo han recibido negativas a las peticiones que se le han hecho a la alcaldesa, quien en campaña se comprometió a atender las necesidades de la comunidad y ahora que se le solicita apoyo, argumenta que "no hay dinero" para realizar los trabajos de rastreo de calles y la reparación del puente vehicular que se cayó hace un mes en las calles de Chapultepec y Toluca, así como para prestar el

P

su confianza a Barrera Tapia, pues en el caso del rastreo de las calles Atlacomulco, Ixtlahuaca, Huixquilucan, Texcoco, Tenango, Malinalco, Ixtapaluca, Otumba, Acambay, Cuautitlán y Chapultepec, de esta comunidad, Barrera Tapia ha negado la motoconformadora que la anterior administración municipal del Partido Acción Nacional, prestaba a las autoridades auxiliares para realizar los trabajos de mantenimiento de estas vías de comunicación. Dijo que desde que entró la actual administración municipal, los trabajos que se venían realizado en esta población se han detenido y a pesar de que en varias ocasiones le han

Desde hace un mes se cayó el puente que une a San Diego de los Padres con San Andrés Cuexcontitlán, el cual no ha sido reparado por el Ayuntamiento, pese a que representa un peligro para niños y personas de la tercera edad que cruzan el río Verdiguel en un puente improvisado de tablas de madera. servicio de recolección de basura, pese a haber recibido 39 millones 735 mil 931 pesos de los excedentes petroleros, esto solo durante el mes de octubre. Lo anterior fue denunciado por el delegado municipal de esta localidad, Germán Serrano Pérez, quien expresó que existe decepción y enojo de los ciudadanos que dieron

pedido a la alcaldesa su apoyo, la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Toluca, cuya titular es la arquitecto Ana Leticia Rodríguez Peña, lo único que les dan son " negativas" a su solicitud, la cual es firmada por el ingeniero Javier Guido Aguilar. Cabe mencionar que en audiencia

Estas son las condiciones en las que se encuentra el 90 por ciento de las calles de San Diego de los Padres.

pública, los afectados se reunieron con Barrera Tapia, con la que se quejaron de la negativa de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, pero ésta, acostumbrada al "no hay", simple y sencillamente se concretó a decirles que "no hay recursos disponibles para brindar el apoyo solicitado", proponiéndoles "si ustedes pagan el 50 por ciento del salario del operador de la motoconformadora y el 100 por ciento del combustible, yo les prestó la maquinaria solicitada para que arreglen sus calles de terracería que, según ustedes, están severamente afectadas por las pasadas lluvias, hablen con la población y díganle que coopere, para ello, recolecten firmas que se comprometan a pagar y me vienen a ver". ¿No habrá querido la alcaldesa aprovechar el viajecito, y que le limpiaran su casa?, porque así como se puso la muy infame, lo único que logró es enardecer a la población ¡por abusiva!, ya que, ¿cómo es posible que los ponga a trabajar a ellos y todavía les obligue a pagar a los operadores de la maquinaria cuando ¡esa es su obligación!? Peor aún, a ésta "ignorante" alcaldesa se le olvida que el pueblo, ¡si tiene memoria!, por ello es que hacen mención los afectados que esa mismísima maquinaria, se las prestaba la anterior administración panista encabezada por Juan Rodolfo Sánchez Gómez "Esto indignó a la población, quien la semana pasada que vino la "señora presidenta" a entregar programas agropecuarios, la gente le empezó a reclamar la falta de apoyos para la reparación de las calles de nuestra comunidad, lo que provocó que esta señora acelerara su "visita" y se fuera "lo más rápido que pudiera", pues sus colaboradores al ver el enojo de los ciudadanos, optaron por hacer un evento de poco tiempo y la sacaron de la comunidad para que no escuchara los reclamos". Otro de los problemas que se enfrentan en la comunidad de San Diego de los Padres, es que el puente que une a esta comunidad con San Andrés se cayó hace un mes y hasta el momento no ha sido reparado, pese a que representa un peligro para los niños que acuden a la secundaria y primaria, y la respuesta es que "no hay dinero", pese a que los infantes y la población en general cruzan el río Verdiguel en un puente improvisado hecho de tablas, destacando que, si un menor o una persona adulta cae, puede traer consecuencias fatales,

pero eso parece no importarle al Ayuntamiento, mucho menos a María Elena Barrera Tapia. Ante las negativas de los funcionarios municipales, como autoridades auxiliares, explica Serrano Pérez, se acudió con algunos integrantes del cabildo, como es el caso de Astrid Martínez Limón, decimocuarta regidora, quien investigó con la fracción de su partido (PAN) en el Congreso local sobre la situación financiera del Ayuntamiento y mediante un oficio enviado por la diputada Mónica Fragoso se le dijo que derivado de los recursos adicionales para el municipio de Toluca del apoyo procedente de los excedentes petroleros se le ha entregado a la administración de Barrera Tapia la

continuar trabajando normalmente, pues otro de los problemas a los que se está enfrentando la población de San Diego de los Padres es la falta de servicio de recolección de basura, ya que al solicitar que éste sea más constante la Dirección de Servicios Públicos, argumenta que no tiene recursos para el diesel de los camiones, y prueba de la falta de este servicio, es que desde hace más de 10 días que se realizó la limpia del panteón, la basura se encuentra amontonada frente a este inmueble y ni quien mueva un dado para recogerla. Finalmente, el delegado de San Diego de los Padres, dijo que espera que a partir del 30 del noviembre, con la entrada de los nuevos delegados de

Germán Serrano, delegado de San Diego de los Padres denunció que la presidenta municipal de Toluca, María Elena Barrera Tapia, tiene en el olvido a esta localidad. cantidad de 39 millones 735 mil 931 pesos, sólo durante el mes de octubre, que se supone deben utilizar para dar respuesta en el presente año a la demanda ciudadana. Se sabe que en la primera quincena del mes de diciembre se les entregarán otros 15 millones 998 mil 188 pesos del mismo rubro, por lo que el ayuntamiento sí tiene dinero para

afiliación priísta, María Elena Barrera, voltee los ojos a esta localidad y apoye a los ciudadanos, quien creyó en ella como candidata y que ahora ante su indiferencia están decepcionados y enojados, por haberle dado su voto en las pasadas elecciones, ya que se sienten utilizados, como siempre lo hizo el PRI con los indígenas de esta zona de Toluca.

En el caso del rastreo de las calles de esta comunidad, Barrera Tapia ha negado la motoconformadora que la anterior administración municipal prestaba a las autoridades auxiliares para realizar los trabajo y ¡sin costo alguno!


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

GEM, ahorcado con intereses de deuda de hasta tres mil 757 millones de pesos, dijo. En promedio, el gobierno mexiquense paga 300 millones de pesos de intereses de la deuda pública, el funcionario dijo que al iniciar la administración de Enrique Peña Nieto los pagos eran mucho mayores, ya que la tasa de intereses era superior a la actual. Explicó que para este 2009, el pago de intereses de deuda se contemplan hasta tres mil millones de pesos en el artículo 2 de la Ley de Ingresos del Estado de México, que también observa la contratación de deuda adicional, suponiendo que así se hiciera. Guerrero Bordón explicó que hasta el momento no se tiene contemplada la contracción de más deuda pública, al contrario, la actual se ha venido dismin-

Erika Calderón l Gobierno del Estado de México (GEM) eroga aproximadamente 300 millones de pesos cada mes para el pago de intereses de la deuda pública, que en estos momentos es de 28 mil 867 millones de pesos, informó David Guerrero Bordón, director general de Crédito del gobierno mexiquense. Mencionó que esos 300 millones de pesos para pago de deuda están contemplados dentro del presupuesto de egresos y que año con año autoriza la Legislatura. Para este año el servicio de la deuda en el artículo 26 de la Ley de Ingresos considera una erogación de hasta tres mil 407 millones de pesos para el pago de intereses y para el pago capital

E

El gobierno del estado de México está ahogado en deuda pública e intereses.

uyendo, "si bien el presupuesto de egresos considera un monto de hasta tres mil millones de pesos en el pago de intereses, no se utilizan porque no se ha contratado deuda adicional". Al respecto subrayó que la deuda mexiquense ha disminuido y se ha hecho de manera considerable, en aproximadamente mil 283 millones de pesos, dinero que convertido en obras se traduce en más hospitales, escuelas, servicios para los mexiquenses. Finalmente, Guerrero Bordón dijo que en esta administración los intereses se redujeron en un 31.5 por ciento y con el cambio de perfil de amortización, derivado del refinanciamiento del año pasado, arroja un ahorro de mayo del 2008 a finales de esta administración de 2 mil 369 millones de pesos.

OHL deja daños en Viaducto Bicentenario aucalpan, Méx.- La empresa OHL aún no concluye la reinstalación de puentes peatonales que eliminó para la construcción del Viaducto Elevado Bicentenario en Periférico Norte y Gustavo Baz, así como la reparación de daños en una decena de casas de Lomas de Sotelo. Durante este año vecinos de El Parque, San Francisco Cuautlalpan, Lomas de Sotelo y de la colonia Modelo han tenido que prolongar sus caminatas o lo hacen por sitios inseguros, luego de que la empresa española eliminó los puentes peatonales que cruzaban Periférico Norte, de la calle Joselillo hacia el ex Toreo de Cuatro Caminos; de la glorieta de Auris hacia el paradero del Metro Cuatro Caminos y de avenida San Esteban

N

hacia Cuatro Caminos. Así como el puente de Gustavo Baz, que servía a alumnos de la secundaria número 11 Benito Juárez y de una primaria aledaña, en donde falta la colocación de escalones y barandales. OHL se comprometió con dirigentes vecinales y autoridades de la Dirección de Autopistas y Aeropuertos del estado de Mé-xico a terminar la construcción de puentes peatonales antes del 31 de octubre pasado. La vía empezó a construirse hace 11 meses; se inauguró el 22 de septiembre y comenzó a cobrar el 6 de noviembre, pero aún no restablece los cruces. Juan Carlos Ramos, presidente de colonos de Lomas de Sotelo, afirmó que permanece el compromiso de OHL de reparar daños a una decena de casas de este fraccionamiento que resultaron afec-

El viaducto Bicentenario, aún con fallas.

tadas por la construcción. Vecinos de San Francisco Cuautlalpan lamentaron que "este año nos quedamos sin el puente peatonal de San Esteban", ahora por "problemas de diseño arquitectónico" no lo pueden reinstalar y la gente

tiene que cruzar toreando autos. Marisela Martínez López, presidenta de colonos de El Parque, dijo que le informaron que el puente peatonal que cruzaba Periférico Norte de la calle Joselillo a la zona del ex Toreo de Cuatro Caminos quedará pen-

diente hasta que se termine el nuevo desarrollo inmobiliario. El puente peatonal que cruzaba la glorieta de Auris, en la calle Remedios hacia Lomas de Sotelo, y el paradero de Cuatro Caminos es todavía un cruce improvisado de estructura me-tálica.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

Oferta Toluca empleos erróneos

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

P arlamento Ciudadano de México, segunda etapa Francisco Velasco Zapata o obstante que en múltiples encuestas ha quedado demostrado que a los mexicanos les disgustan los partidos políticos, sus dirigentes formales no entienden y aceptan que ello se debe a que los vinculan a la imagen de los malos políticos, de lo corruptos e ineficaces, quienes han deteriorado una elevada actividad humana: la política. En la historia mundial, nunca o casi nunca se ha visto que un partido que pierde las elecciones, reconozca su derrota, su debilidad, y decida unirse a otro. En México hemos visto pasar a muchos de estos que le han costado un dineral a los contribuyentes, a la sociedad. En parte, eso ha producido que los partidos políticos nacionales solo se acuerden de las entidades federativas sólo cuando hay elección de gobernadores, o en las elecciones federales, sólo cuando van en busca del voto. Lo peor de todo es que los partidos nacionales con registro no disponen de un proyecto político específico para cada estado y municipio del país. Lo improvisan antes de que inicie cada elección. Todo se limita a expresiones grandilocuentes, a verborrea. Por ello hoy, lo que tenemos que hacer es construir una red social, que involucre a todos los niveles de la sociedad civil que permita que este poder ciudadana se emancipe frente al poder del Estado. Hay enormes cantidades de mujeres, jóvenes y hombres que lo único que necesitan es decidirse a participar, capacitarse, y luego ponerse en movimiento. Para ello vamos a echar andar el proyecto de los parlamentos ciudadanos de cada entidad federativa; luego, propondremos la constitución de los cabildos ciudadanos en cada municipio del país y; en un a etapa de mayor desarrollo organizacional, propondremos el surgimiento de las semillas ciudadanas, para que todo mundo participe, para que nadie quede fuera. Para que la sociedad influya determinantemente en la toma de decisiones del gobierno, sobre todo en el uso y aprovechamiento de nuestras contribuciones fiscales. La estructura ampliada de parlamento ciudadano de México será la de una sociedad civil urbana, como la mayoría de la población, y rural, porque es la población que demanda urgente atención. Seremos una organización no gubernamental de ciudadanos del campo y de la ciudad; una organización abierta, de ciudadanos, no de militantes. Ahí están la inmensa mayoría de los electores independientes, aquellos que han sabido salirse del cajón del llamado "voto duro" de los partidos, o de los abstencionistas que necesitamos motivar. Si sabemos organizarnos lograremos la movilización para la lucha política decidida, contra los manipuladores, demagogos y abusadores del poder. Luchar para hacer realidad la transformación de millones de compatriotas de súbditos a ciudadanos, por la formación del ciudadano del Siglo XXI. Seremos una organización de ciudadanos y para los ciudadanos; una organización que busque, canalice opiniones e intereses colectivos y contribuya a la superación del conflicto social; una organización que impulse democráticamente los nuevos liderazgos y las misiones más nobles de sus dirigentes. Seremos una organización que diseñe propuestas y las someta a la discusión y a la reflexión colectiva sin las trabas de la disciplina partidocrática. Una organización que recoja las nuevas ideas, las organice y las propague. Que sea capaz de canalizar la participación y la información inherentes al propio sistema democrático. Una organización que no sea un pretexto de complicidades para la realización de propósitos personales. Una organización completamente abierta, de ciudadanos libres, no de militantes. Una organización que se conserve en comunicación permanente con los ciudadanos, no alejada de ellos. Una organización que contribuya a formar las nuevas instituciones que el país necesita y que lo haga con auténtico patriotismo. Una organización en la que luchemos para construir un nuevo México para todos, mujeres y hombres, sin distingo de razas, ni exclusiones de ninguna especie. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a:

N

María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca.

Erika Calderón urante la pasada feria del empleo promovida por la Dirección General de Desarrollo Económico y Regulación del Comercio del ayuntamiento de Toluca, sorprendió la cantidad de personas reunidas en la plaza Fray Andrés de Castro quienes solicitud y currícula en mano acudieron para solicitar alguna plaza. La sorpresa al menos fue la que se llevó la alcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia dijo que la gran oportunidad de tener

D

la "oportunidad" (así lo refirió) de las personas que asistían, de colocarse en alguna de las plazas que se estaban ofertando era muy amplia ya que se estaban ofreciendo tres mil plazas, dato erróneo ya que al hacer un recorrido por los stands que tenían ofertas laborales declararon que iban de cuatro a 15 plantas por empresa, aunque probablemente las faltantes para completar las tres mil eran de personas agregadas al sector de ventas de cosméticos de conocidas empresas que ahí se presentaron y que trabajan en cadenas, cosa que no es sustenta-

ble para su economía ya que si hay crisis no hay dinero para adquirir cosméticos ni perfumes, decían algunos de los asistentes. "Son tres mil plazas las ofertadas en este día pero la fila sobrepasa de esa cantidad" dijo Barrera Tapia. Visiblemente sorprendida ante la falta de datos que tiene del au-mento del desempleo y ante lo cual refirió que "después se abrirán plazas para albañiles, plomeros, jardineros y más ofertas para el sector productivo, ya que las ofertadas en esta feria pedían cierto nivel educativo y experiencia”.

EN TOLUCA...

P ropondrán fondo de contingencias ambientales Adriana Cruz Jurado e cien a doscientos millones de pesos necesita el municipio de Toluca para solucionar problemas de inundaciones y de contingencias, dicho programa tendrá que ser aprobado por la Cámara de Diputados local, para que esta ayuda sea canalizada a la demarcación, informó el decimoquinto regidor de Toluca, Domitilo Posada Hernández. Asimismo, puntualizó que debido a los problemas de inundaciones que se han suscitado en el gran parte de municipios del Estado de México, se hará una propuesta a la Cámara de Diputados Local para que se negocie con la federal, y se autorice un fondo especial de

D

contingencias para el valle de México, con el que se podrán beneficiar a 22 municipios, con aproximadamente dos millones de habitantes. Con respecto al programa vehicular "Hoy no Circula", que el gobierno estatal y municipal quieren implementar, dijo que "en lugar de beneficiar al municipio, lo afectará", porque las familias en lugar de tener un coche tendrán que comprar otro. En este sentido, puntualizó que una de las soluciones a éste problema que nos aqueja desde hace varios años, es la eliminación de vehículos del servicio público, así como el monitoreo a empresas que descargan gran cantidad de contaminantes y desechos no sólo en los acuíferos, sino también a aquellas que contaminen

el aire y el medio ambiente, para evitar problemas atmosféricos.

Domitilo Posadas Hernández, decimoquinto regidor del ayuntamiento de Toluca.

comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.m


unomásuno

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

EN EDOMEX…

POR CORRUPTOS...

En Tlalnepantla 220 policías, a la calle

ESTADO DE MEXICO 33

Mil 500 reos de alta peligrosidad Ignacio Álvarez Hernández

Guillermo Alberto Torres lalnepantla, Méx.- En lo que va de la administración municipal se han dado de baja a 220 elementos de seguridad pública, por actos de corrupción, informó el presidente municipal de la localidad, Arturo Ugalde Meneses. En entrevista, el alcalde de la "Tierra de en Medio", reiteró su línea política de "cero tolerancia a la corrupción de servidores públicos", como lo estableció entre sus compromisos en campaña, Advirtió que su postura es intolerante a dichos eventos, pues hay que erradicarla de las administraciones públicas, contando para ello con los apoyos de la Contraloría y la Comisión de Derechos Humanos. Al término del II Curso de Inducción y Desarrollo Político, impartido por el gobierno estatal, Ugalde Meneses dijo respecto a la capacitación de los funcionarios municipales, que desde el inicio de su gestión, y hasta que termine el gobierno tlalnepantlense, 2009-2012, ésta será permanente. "Es una tarea indeclinable, porque la administración pública cambia día a día, y tiene expresiones diferentes, cotidianamente", añadió. Referente al informe de los "100 días de Gobierno", destacó que en el mismo se darán a conocer los primeros resultados de la naciente gestión. Creo que, dijo, hay resultados que difícilmente la ciudadanía de Tlalnepantla percibe; tener en cuenta las finanzas, tarea que nos hemos echado acuestas. "Hoy estamos por el camino correcto; como la capacitación mencionada, pero también ya hay obras que estamos haciendo", apuntó.

T

Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA

l gobierno del estado de México solicitará recursos por mil 200 millones de pesos para construir tres cárceles, entre ellas el más grande del país de máxima seguridad en el municipio de Ixtapaluca que presumiblemente albergará a mil 500 reos de alta peligrosidad, los cuales contarán al igual que los menos riesgosos, no sólo con trabajo, sino con servicios de educación, salud y deporte para su "readaptación". "La sobrepoblación penitenciaria es un problema grave; dificulta el tratamiento técnico progresivo para la readaptación social de los internos, vulnera la seguridad de los centros y propicia condiciones de internamiento indignas", dijo el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, quien cabildea la obtención de esos recursos ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Igualmente el diputado federal mexiquense, mediante un punto de acuerdo solicitará otros 800 millones de pesos para la instalación de una red integral de

E

Tels. 215-13-28 y 213Fax 214-59-45

NOTARIA PÙBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE MEXICO

AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice : "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ".- Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Pùblico No. 61 del Estado de Mèxico".

Ante mi LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA, NOTARIO PÙBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÈXICO, con residencia en Toluca, en funciones , hago saber; a solicitud de los señores Catalina Plata Jiménez, Marìa Cirenia Floriberta Plata Jiménez , Marìa Job Plata Jiménez, Jovita Juliana Plata Jiménez, Eusebio Plata Jiménez, , Felipa Plata Jiménez, Guadalupe Plata Jiménez,y Rosa Marìa Plata Jiménez. Que en esta Notaria Pùblica a mi cargo se protocolizò la RADICACIÓN DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ROSALÍA REGINA LIMENEZ MONROY, que tambièn fue conocida con los nombres de ROSALÍA JIMENEZ Y ROSA JIMENEZ, mediante instrumento número 15,679 volumen 369 de fecha diez de julio del año dos mil siete, pasado ante mi fe, de conformidad con lo dispuesto por el artìculo 126 de la ley del notariado para el Estado de Mèxico y los artículos 68 y 70 de su reglamento, y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna, se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Intestamentaria por Tramitación Notarial.

ATENTAMENTE Toluca, Estado de Mèxico , a cinco de noviembre del dos mil nueve. NOTARIO PÙBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÈXICO LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA Rubrica Para publicación por dos veces, con un intervalo de siete dìas hàbiles, en el Periódico oficial "Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulaciòn nacional

aumentó de 7,175 a 19,256 internos, de los cuales, más de dos mil son del fuero federal. Los tres centros preventivos y de readaptación social serían de carácter varonil. Dos estarían situados en Tenango del Valle y Tenancingo; un tercero, de alta y máxima seguridad, en Ixtapaluca. "Actualmente, el gobierno del

CUSAEM actúa "irr egularmente" Gustavo Nieto Sánchez os Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), son un híbrido extraño, con una actuación irregular, que por una parte son públicos y por otra, privados, y en los cua-

L

Notario Pùblico Nùm. 61

Felipe Villanueva Sur 203 00-08 Toluca Mèx.

En la entidad purgan su penas más de mil reos de alta peligrosidad.

video-vigilancia, para atacar en forma más efectiva la creciente criminalidad en el estado de México. Benítez Treviño informó que en los últimos diez años, el crecimiento de la población penitenciaria en esa entidad ha sido de un 155 por ciento, superando en más del doble la media nacional de 66 por ciento: es decir,

Estado de México ya cuenta con los predios destinados para esos nuevos centros, además de que los proyectos ejecutivos están desarrollados bajo premisas visionarias de diseño y operación, para que cumplan con los cuatro pilares de la readaptación (educación, trabajo, salud y deporte) están concluidos. El presidente de la Comisión de Justicia reveló que el Centro Preventivo y de Readaptación Social Varonil de Alta Seguridad en Ixtapaluca tendrá una capacidad de mil 56 internos, por lo que se consideran dos tipos de módulos: de máxima y alta peligrosidad. "Será el más grande del país, en capacidad". La capacidad del Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tenango del Valle será de 609 internos y el de Tenancingo se estima en 616 internos. De aprobarse la inversión para el proyecto de red integral de video vigilancia, el Estado de México, donde residen 14.8 millones de habitantes, contaría con 800 cámaras (500 para video vigilancia urbana, 300 de reconocimiento de placas para vías primarias y 8 centros de mando).

Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Pùblico Nùm. 61 Felipe Villanueva Sur 203 Toluca Mèx.

Tels. 215-13.28 y 213-00.08 Fax 214-59-45

NOTARIA PÙBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE MÈXICO

les falta transparencia para conocer cómo se ejercen los recursos, así como una reforma legal de fondo. El presidente de la comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, Horacio Jiménez López del Partido Convergencia, advirtió que se debe especificar en la ley claramente la naturaleza de esos cuerpos, la dependencia, si son públicos o privados y hacerlos sujetos de fiscalización. "Es un híbrido extraño, falta una

AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice"Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira .- Notario Pùblico No 61 del Estado de Mèxico."

Ante mi LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA , NOTARIO PÙBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÈXICO, con residencia en Toluca en funciones , hago saber; a solicitud de los señores Catalina Plata Jiménez, Marìa Cirenia Floriberta. Plata Jimenez, Marìa Job Plata Jiménez, Jovita Juliana Plata Jiménez, Eusebio Plata Jiménez, Felipa Plata Jiménez Guadalupe Plata Jiménez y Rosa Marìa Plata Jiménez. Que esta Notaria Pùblica a mi cargo se protocolizò la RADICACIÓN DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA , A BIENES DEL SEÑOR BIBIANO SABINO PLATA PLATA a quien tambièn fue conocido con los nombres de BIBIANO PLATA PLATA Y BIBIANO PLATA, mediante instrumento número 15,678, volumen 368 de fecha diez de julio del dos mil siete, pasado ante mi fe, de conformidad con lo dispuesto por el artìculo 126 de la ley del notariado para el Estado de Mèxico y los artículos 68 y 70 de su reglamento , y toda vez que los Presuntos herederos son mayores de edad , con capacidad de ejercicio y no Existe controversia alguna , se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial . ATENTAMENTE Toluca, Estado de Mèxico, a cinco de noviembre del dos mil nueve. NOTARIO PÙBLICA NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÈXICO LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA. -Rubrica.Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete dìas hàbiles , en el Periódico oficial " Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulaciòn nacional..

ALVARO MUÑOZ ARCO Notario No. 89 del Estado de México Residencia en Cuautitlán AVISO NOTARIAL. AVISO DE LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE HEREDERO, ACEPATACIÓN DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA DE DOÑA EDUARDA RESENDIZ LUGO. Mediante instrumento número 28,415, extendido el primero de octubre del año dos mil nueve, ante mi y en protocolo a mi cargo, en virtud de que no existe oposición alguna ni haber aparecido testamento de ninguna especie, fue rendida la respectiva información testimonial, y a consecuencia de la repudiación de herencia hecha por los hijos de la actora de la sucesión de nombres Tomás, Silvia, Hermelindo, Dominga, Cecilia, Ana María, Alejandra, Benita, Facundo, Guadalupe y Wenceslao de apellidos Martínez Reséndiz, fue RECONOCIDO único y universal heredero en la sucesión legitima de la finada doña Eduarda Reséndiz Lugo, su esposo y cónyuge supérstite don Cruz Martínez Martínez, quien en ese acto ACEPTO la herencia universal y el cargo de albacea que legítimamente le corresponde, protestando su fiel y leal desempeño y agregando que continuará con el tramite de la sucesión hasta su conclusión. Lo que se hace del conocimiento de los interesados para todos los efectos legales a que hubiere lugar. ATENTAMENTE El Notario Número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en Cuautitlán. Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS.

reforma a la ley sujetarlo a la ley para fiscalizarlo, porque no se sabe qué pasa con el dinero, nadie los revisa, son al arbitrio de la dirección, es dependiente del estado para algunas cuestiones, pero independiente en su función". Además, explicó, en la reforma también se tendrían que establecer claramente los derechos de los trabajadores porque actualmente la relación laboral que tienen en algunos puntos es irregular, pero dijo que como la ley no es retroactiva, no aplicaría para quienes entraron a laborar antes de su entrada en vigor. Desde hace varios años, integrantes de los CUSAEM han denunciado abusos al interior de esa corporación, la falta de prestaciones y un supuesto manejo oscuro de los recursos, donde según afirman les solicitan cuotas. Jiménez López dijo que los problemas datan de varios años y gobiernos atrás, pues esa institución en su momento pudo haber servido, pero después envejeció y fue superada, por lo cual ya preparan una propuesta de ley para modificarla y regularla, ya que actualmente apenas se mencionan en la ley. Explicó que ya se reunió con los poli-

cías auxiliares, pero también lo hará con las autoridades encargadas de la policía bancaria y auxiliar para escuchar las dos versiones. Dijo, los quejosos le han comentado que ha habido despidos injustificados y existen procesos que se han llevado a los tribunales, así como un fondo desaparecido, por lo cual es necesario conocer el estatus jurídico y un diagnóstico del caso, antes de tomar cartas en el asunto, a la par de la propuesta de reforma de ley.

Horacio Jiménez López del Partido Convergencia, advirtió que se debe especificar en la ley claramente la naturaleza de los CUSAEM.


34

unomรกsuno

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Informe realista rimero fue el presidente del PAN tabasqueño, Nicolás Alejandro León Cruz, quien dijo esperar un “informe realista”, adelantando incluso que en las condiciones adversas que le ha tocado gobernar, era difícil calificar la gestión de Andrés Granier. Pero el mensaje del domingo no hizo sino confirmar que, aún con todo en contra, ha sabido convertir las adversidades en oportunidades para catapultar a Tabasco a partir de la dinámica de reconstrucción. Después, otros acérrimos críticos han tenido que reconocer que la solidez de los proyectos de gobierno que planteó en el PLED antes de las tantas desgracias que ha sorteado, le han permitido al gobernador adecuarlos a las circunstancias de cooperación con el gobierno federal para impulsar sectores como el de salud, caminos, agua potable, alcantarillado y saneamiento, en los que, por ejemplo, ninguna ayuda federal del Fonden baja si el gobierno del estado no aporta su respectivo 50 por ciento. Tan solo para darse una idea, de enero de 2008 a noviembre de 2009, de acuerdo al mensaje emitido por el gobernador y al narrativo del informe disponible en Internet, la Junta Estatal de Caminos pudo no sólo aportar el 50 por ciento de los más de 4 mil millones de pesos para la reconstrucción de la red de carreteras estatales dañadas por las inundaciones de 2007 y 2008, sino que tuvo la capacidad técnica para, en ese tiempo récord, culminar casi al cien por ciento toda la reconstrucción. Esto fue posible porque, visionariamente, desde enero de 2007 Granier ya tenía contemplados en el PLED los recursos estatales y los proyectos para modernizar toda la red estatal de caminos, dinero y capacidad técnica que, bajo la batuta de José Francisco Vega Celorio, la JEC aplicó de inmediato a la reconstrucción, mezclando los recursos propios con los del Fonden. Por eso no sorprende que un crítico feroz como el alcalde de Centro, Evaristo Hernández, haya reconocido el mismo domingo al salir de la ceremonia del informe, el “gran esfuerzo de Granier para sacar adelante a Tabasco pese a las adversidades naturales y económicas”. Refrendan respaldo Los que sin dudar de inmediato refrendaron su respaldo al jefe del Ejecutivo Andrés Granier, fueron los priístas cuando la secretaria general del Comité Directivo Estatal, Selene Mollinedo Rosado señaló que el químico ha venido trabajando duramente y por eso se han visto los avances alcanzados a mitad del camino. “Hoy todos debemos seguir trabajando para transformar al estado en una entidad consolidada en su desarrollo” puntualizó Mollinedo Rosado, quien se adhirió al llamado en el sentido de que el priísmo continuará trabajando por el bienestar de todos los ciudadanos y que pondrán su mayor esfuerzo para tener mejores resultados en esta nueva etapa política en la entidad, en la que ya no debe haber confrontaciones. Integración de la región Otra mujer que dice que seguirá luchando por la región, es Lorena Bouregard de los Santos, quien formará parte de la LX Legislatura local a partir de enero próximo y resultan interesantes sus declaraciones ya que coinciden con las del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el sentido de que es necesaria la integración de Mesoamérica, por lo que trabajará, desde el Congreso, por la frontera sur, lo que obviamente conlleva a fomentar la economía del estado y para esto revisará y propondrá toda una serie de adecuaciones que deben hacerse a las actuales leyes del estado. Cae liderazgo La que tuvo un día infortunado fue la diputada Casilda Ruiz Agustín, quien se esperaba que hiciera una buena coordinación de la bancada perredista, porque creemos que es inteligente, lamentablemente su radicalismo la hizo perder en menos de un mes, el liderazgo que todos creían iba a tener, pero no, todos se equivocaron y resulta que nadie obedece a la legisladora y esto obviamente no le conviene al PRD que de por sí está hecho añicos, pero cuando se hacen compromisos y acuerdos estos no pueden romperse como rompió los hechos con el legislador Alipio Ovando Magaña a quien prácticamente expulsó de la fracción parlamentaria, pero sí usa su nombre para leer desplegados en contra de las autoridades estatal.

P

Respuesta rápida de Segob a Tabasco Atendió de inmediato petición del gobernador Andrés Granier JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que el gobernador Andrés Granier solicitó al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el domingo un “cambio de operación en el esquema manejado por la federación para auxiliar a las personas afectadas por las inundaciones”, la Segob, en lo que fue una rápida respuesta emitió ayer lunes la declaratoria de Desastre Natural para los municipios de Cárdenas y Huimanguillo. En un recorrido realizado por el jefe del Ejecutivo estatal por seis albergues de Villa La Venta, Huimanguillo, para verificar que los damnificados reciban la atención que requieren en estos momentos de emergencia, como alimentos, vigilancia y servicios médicos, consideró que la magnitud de la contingencia actual es igual a la del 2007, por lo que ayer dialogó con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, que se declarara zona de desastre y “aplicar aumentos en las raciones de comida, que la Federación toma en cuenta la gente que se va refugiando, y hoy en Tabasco no podemos pensar que los damnificados son sola-

Atención inmediata del estado a los damnificados. mente los que están en los albergues, pues hay cientos de miles de tabasqueños que no están en ellos y también necesitan ayuda”, dijo. Por su parte la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió ayer mismo la Declaratoria de Desastre Natural para los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco, luego de las lluvias registradas en esa entidad. De esta forma el gobierno del estado estará en disposición de obtener recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y tendrán como función evaluar los daños sufridos y cuantificar los recursos necesarios para su recupe-

ración, según informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado. Esa declaratoria se acordó al término de la Instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales, integrado por funcionarios federales y estatales de los sectores carretero, educativo, hidráulico, vivienda, salud y monumentos históricos. Para salvaguardar la vida y la salud de la población damnificada, destacó que se ha brindado a través del Fondo Revolvente del Fonden apoyos con diversos productos como despensas, agua, cobertores, colchonetas y láminas galvanizadas.

Prevén más lluvias en zona de la Chontalpa Villahermosa, Tab.- La región de la Chontalpa podría seguir siendo arrastrada hacia pérdidas totales y aumento de afectados, debido a que a se pronosticaron fuertes lluvias para hoy y mañana miércoles y vientos con rachas hasta de 60 kilómetros por hora. En tanto que la Chontalpa

–Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán y Paraíso- vive un panorama desolador por la devastación que provocaron las fuertes lluvias que se presentaron durante siete días continuos y que dadas las inundaciones ya comenzaron los brotes de enfermedades, la situación para los habitantes de estos

Ayuda a los afectados por las inundaciones.

municipios podría agravarse dado que desde ayer por la noche se acercó el Frente Frío número 10. Ante el citado fenómeno hidrometeorológico pronosticado por la Comisión Nacional del Agua ayer por la mañana y que advertía con que desde la noche del mismo lunes y la madrugada de hoy martes, los damnificados solicitaron mantener la ayuda que se les está proporcionando. De acuerdo con la Conagua, debido al frente frío 10 las lluvias que se presentarán todo este día y mañana irán de 20 a 70 milímetros, principalmente en la región Chontalpa y Sierra de Tabasco, noroeste de Chiapas. Asimismo, podrían presentarse vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, principalmente en las inmediaciones del sur de Veracruz y la parte occidental de Tabasco.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Encierran a 18 policías en Luz y Fuerza de Tula JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO Cerca de un centenar de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cerraron de manera violenta y soldaron las puertas de acceso de las oficinas administrativas de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) donde se había instalado un centro de pago de liquidaciones en el municipio de Tula, Hidalgo. En el interior se encontraban 18 elementos de la Policía Federal Preventiva, quienes en ningún momento accedieron a las provocaciones de los electricistas. De igual forma, los sindicalistas obligaron con amenazas a sus compañeros que se encontraban formados en espera de su turno para recibir su liquidación y retirarse del lugar. Sin el fin de rescatar a sus compañeros, 400 elementos de la Policía Federal Preventiva hicieron su arribo en las inmediaciones de las oficinas, lo que provocó la huida de los inconformes. Acto seguido, los federales realizaron un despliegue en las calles y avenidas aledañas a las oficinas de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro sin que se hayan producido enfrentamientos. Cabe señalar que desde el pasado jueves, la región de Tula ha sido objeto de disturbios por parte de los integrantes del SME. Ese día, en Tetepango, municipio gobernado por el hermano de Esparza, un grupo de ex electricistas intentó de manera violenta ingresar a las instalaciones de la subestación de Juandhó. El pasado domingo, amagaron con tomar las oficinas administrativas del centro de Pachuca.

Siguen los enfrentamientos.

Ocho ex alcaldes más a un paso de la cárcel

Cuautepec.

por más de 6 millones 77 mil 443 pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2007 dentro de los plazos que se les otorgaron para solventar las irregularidades, por lo que se procedió a interponer las denuncias penales. Las averiguaciones previas fueron iniciadas por la titular de asuntos jurídicos de la ASEH, María Guadalupe Guadarrama Sarabia, quien compareció ante el Ministerio

Carlos Sánchez Rivera, del municipio de Cuautepec de Hinojosa, deberá enfrentar los cargos que se le imputan por un millón 311 mil 557 pesos como quedó asentado en la averiguación 12/DAP/816/2009. En el caso de José Manuel Zúñiga Guerrero se interpuso la denuncia 12/DAP/823/2009, para que ante el representante social aclare el destino que tuvieron recursos por 411 mil

Con las denuncias interpuestas ayer ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, en contra de ocho ex presidentes municipales de la entidad, suman 15 los ex alcaldes hidalguenses que se encuentran a un paso de ingresar a la cárcel, como presuntos responsables del delito de peculado en agravio de la administración pública. De acuerdo a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), a cargo del auditor José Luis Lima Morales, los ex alcaldes de Jaltocán, Tula de Allende, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán, Francisco I Madero, Ixmiquilpan, Tlahuiltepa y Tlaxcoapan, no pudieron comprobar gastos

Tula.

Eloxochitlán.

Francisco I. Madero.

Ixmiquilpan.

Jaltocán.

Tlahuiltepa.

Finalmente, la Auditoría Superior del Estado anunció que igualmente se ha denunciado a los ex presidentes municipales de Tlahuiltepa y Tlaxcoapan, Fortunato Francisco Chávez Barrera y Miguel Angel López Hernández, respectivamente; el primero de ellos por 350 mil pesos como se acreditó al iniciar la averiguación 12/DAP/821/2009, en tanto que el segundo a quien corresponde el expediente 12/DAP/822/2009, se le requiere por 167 mil pesos. Interpuestas las denuncias, ahora corresponderá al Ministerio Público integrar las averiguaciones y en su caso solicitar a un juez en material penal, girar las correspondientes órdenes de aprehensión en contra de los ocho ex ediles denunciados el pasado lunes, y los siete a quienes se les iniciaron los procesos penales con anterioridad.

Público para denunciar en la averiguación previa 12/DAP/ 819/2009 al ex edil de Tula, Juan Manuel Cárdenas Oviedo, quien no comprobó el destino que dio a un millón 240 mil 268, en tanto que Guillermo Amador Lara, de Jaltocán, deberá comparecer como indiciado en la averiguación 12/DAP/820/2009, por un monto de 2 millones 280 mil pesos que tampoco pudo comprobar. En lo que respecta a Juan

829 pesos. Igualmente fueron denunciados Lucas Pablo Guzmán Isidro, de Francisco I Madero, a quien en la averiguación 12/DAP/818/2009 se le acusa del presunto desvío de recursos públicos por 197 mil pesos, solo del ejercicio fiscal 2007, al igual que Aurelio Pedraza Montiel, de Eloxochitlán, que no comprobó 118 mil pesos, según los dictámenes anexados al expediente 12/DAP/ 817/2009.

Tlaxcoapan.

JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

El mal tiempo no afectó

Supervisan recuperación de playas POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

L

a mañana del lunes Secretaría de Turismo estatal la Comisión Federal de Electricidad, con sede en Cancún, realizaron un recorrido de supervisión de las playas en labores de recuperación en la zona ubicada junto al hotel Sunset, tras el alboroto que produjera la aproximación del huracán Ida a costas quintanarroenses y del cual se especulaba que habría mermado el avance ya realizado. La Secretaria de Turismo del estado, Sara Latife Ruiz, asistió al recorrido para supervisar personalmente y constatar que en efecto el relleno realizado en la zona no sufrió estragos por las intensas lluvias que azotaron el puerto el sábado pasado. Contrario a lo que se especulaba, los más de 500 metros lineales que ya han sido rehabilitados permanecen libres de daños e incluso se puede observar que el mar y el temporal aceleraron el reacomodamiento de la arena

La zona de playas donde ya se realizó el relleno no sufrió daños por el paso del huracán “Ida”.

que se esperaba sucediera de forma natural con el paso del tiempo. El pronunciado talud que se había formado de manera intencional al momento de realizar el relleno y cuya imagen se prestó para perspicacias que sugerían que el trabajo no había sido eficiente, no solo cedió en altura para dar forma a la planicie natural de la playa sino que además adquirió la compresión nece-

saria para asegurar su resistencia al desgaste natural. Para la rehabilitación de los 512 metros lineales de playa que ya se han trabajado, se utilizaron 250,000 metros cúbicos de arena extraída de la zona de La Ollita, una primera porción de los 5.2 millones de metros cúbicos que en total se tiene previsto utilizar para la culminación de la obra, cantidad de arena que supera casi al

doble a la utilizada en la recuperación anterior. En lo que respecta a la suspensión de las labores de extracción de arena en el Banco Norte, Sara Latife confirmó que efectivamente el proceso legal al que se encuentra sujeta la obra ha progresado de manera favorable y en el transcurso de esta semana esperan recibir la liberación del amparo para proseguir con la extracción

de material en dicha zona. La Sectur afirmó que una vez que se haya efectuado el proceso de limpieza del Banco Norte se procederá a trasladar la draga para proseguir con el trabajo y terminar con la recuperación de playas según lo previsto, para finales del mes de diciembre, en contra de los pronósticos que aseguran que las playas no estarán listas para la temporada alta de invierno.

“Ida” benefició relleno de playas: coinciden

REDACCIÓN

El Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento de las playas en el Estado de Quintana Roo informa que el volumen de arena colocado en el frente costero de Cancún, desde el pasado 31 de octubre, no se perdió tras el paso del

Huracán “Ida” y, por el contrario, sólo se aceleró el reacomodo y configuración del perfil de playa. De acuerdo con el reporte técnico de especialistas del Departamento de Oceanografía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los perfiles rehabilitados hasta el momento se están comportando dentro de lo esperado de acuerdo al diseño establecido, y aún cuando los trabajos todavía no concluyen, el material colocado en la zona continúa formando parte del sistema activo de la playa, lo que significa que una vez que la energía de oleaje disminuya y el nivel del mar regrese a su nivel medio, el material

que se desplazó a la parte baja del perfil regresará a formar parte de la playa seca, aumentando su estabilidad. Para el Fideicomiso es de vital importancia reiterar a la opinión pública que, conscientes de la naturaleza de la región del Caribe mexicano, vulnerable a fenómenos meteorológicos, se mantendrá un monitoreo y mantenimiento permanente de los arenales, tal y como ocurre en otros importantes destinos turísticos, como Miami o España. El objetivo es atender con oportunidad situaciones como la que hoy se presenta luego del paso del Huracán “Ida”, siempre con vigilancia y

respeto del medio ambiente. El Huracán “Ida” se presentó aproximadamente a 90 kilómetros de distancia de las costas del estado de Quintana Roo, siendo categoría 2 en la escala de Saffir- Simpson, presentando alturas de ola entre 3 y 5 metros en la zona hotelera de Cancún, comprendida entre Punta Cancún y Punta Nizuc. Es importante destacar que el avance de la obra, que inició en las playas de Cancún el pasado 31 de octubre, acumula apenas los 212 mil 500 metros cúbicos de arena, es decir el 4 por ciento del total de la obra, que se estima en un total de 5.2 millones de

metros cúbicos, para un acomodo natural de la arena con anchos de playa esperados entre 30 y 40 metros. Finalmente, es importante mencionar que tras el paso del meteoro, la draga Kaishuu, responsable de la extracción y vertido de los arenales, se trasladó al estado de Veracruz para su resguardo por acuerdo con la Capitanía de Puerto y la empresa Mexicana de Dragados, sin embargo, estará de nuevo en la zona de la obra para reiniciar con los trabajos tan pronto así lo establezca dicha dependencia y las condiciones de oleaje permitan continuar con los trabajos conforme al diseño original.


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Someten a nuevos policías con examen de control de confianza

Continúan las deficiencias en el hospital comunitario de Puente de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.Falta personal médico y existen otras deficiencias en el Hospital Comunitario “Fernando R. Vizcarra” señaló el secretario de Salud, Víctor Manuel Caballero Solano. A pesar de que el gobierno del estado anuncio este nosocomio como de primer nivel las quejas porque no esta operando al cien por ciento se incrementan diariamente. Luego de sostener una reunión esta semana con el personal de este hospital comunitario con la intención de conocer la problemática, cuestionado por este medio de comunicación admitió que hace falta personal medico. No obstante omitió señalar cuales especialidades solo planteo que se esta integrando equipos de trabajo “Estamos cerrando fila y en breve estaremos ofreciendo un mejor servicio de salud”. Respecto al cuestionamiento sobre la administradora de este nosocomio, Miriam Sandoval Olvera, ya que, ha impedido el paso a los medios de comunicación a fin de impedir realizar la labor periodística, comentó, que “Estamos muy cercanos de las quejas y las resolveremos en breve, están las puertas abiertas a todos los medios de comunicación para que realicen su trabajo, ya que, son la voz de la ciudadanía y por estos medios también nos enteramos de quejas o atropellos, las cuales, estamos disolviendo, tomare esta queja del personal y me ocupare de ello”. Mencionó que acudió a supervisión a los nosocomios de Morelos de sorpresa “No aviso no para sorprender sino para observar el servicio en los tiempos reales y en este nosocomio de Puente de Ixtla, se realizo una reunión tras mi visita donde llegamos a la conclusión de formar equipos para integrarse y otorgar un mejor equipo y también nos ocuparemos de las deficiencias”.

Las mesas de trabajo fueron organizadas por el DIF Morelos, en el marco del XX Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Crear un Movimiento Social a favor de los Derechos de los Niños: MAC ALBERTO TEJEDA REPORTERO Con un llamado a los distintos sectores de la sociedad para formar un “gran movimiento social” a favor de la niñez morelense, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, y la presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mayela Alemán de Adame, inauguraron los trabajos de seis mesas temáticas en materia de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Las mesas de trabajo fueron organizadas por el DIF Morelos, en el marco del XX Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, con el objetivo de crear nuevas políticas públicas que fortalezcan el crecimiento sano de la niñez. “Necesitamos trabajar fuerte para construir una cultura, donde los derechos de las niñas, niños y adolescentes estén reconocidos (…), necesitamos que los espacios, especialmente en zonas con mayores desigualdades, las instancias

que sirven a estos niños estén capacitadas, que tengan un programa de desarrollo institucional”, señaló Marco Adame. El mandatario estatal se pronunció porque desde el Congreso del Estado se haga un esfuerzo por armonizar y fortalecer el marco jurídico, pues existen leyes dispersas en materia de protección a los menores, que deben estar conectadas a un sistema estatal y nacional que reconozca esos derechos. En ese sentido, la presidenta del DIF Morelos, Mayela Alemán, señaló que el objetivo principal de las mesas temáticas de trabajo es escuchar a los menores, para saber qué sienten, qué piensan, qué les preocupa, y qué quieren para su futuro; de ahí la importancia de que el 80 por ciento de asistentes sean menores de edad. “Queremos convocar a todos a que participen en la implementación de políticas públicas y estrategias a favor de los niños, las niñas y los adolescentes, necesitamos un acceso y un ejercicio plenos de sus derechos”, señaló Mayela Alemán. Al respecto, Marco

Adame comentó que las políticas públicas que se apliquen en Morelos deben incluir leyes, principios, valores, programas y recursos, orientados de manera correcta, para evitar que se desperdicie algún apoyo disponible, ya sea humano o material. Los temas a discutir en las mesas fueron: Construcción de una Cultura de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Armonización y Fortalecimiento del Marco jurídico; Desarrollo Institucional; Políticas Públicas Universales; Mecanismos especiales de protección; y Derechos, Obligaciones y Democracia. Como moderadores de las mesas estuvieron presentes los representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de la Procuraduría General de Justicia, del Instituto Nacional de Migración, del Sistema DIF Morelos; la Secretaría de Educación; el Comité Estatal Contra las Adicciones; la Fundación “Don Bosco”; y la Asociación “Liberando para Vivir”.

Será en la segunda quincena de este mes de noviembre cuando los cuerpos policíacos de los 33 municipios inicien con la aplicación del examen de control de confianza, como parte del proceso de depuración en materia de seguridad pública, dio a conocer su titular, Gascón Menchaca Arias. Informó que en los siguientes días sostendrá reuniones con los titulares de las dependencias municipales de ese sector para definir el procedimiento y fechas en que sus uniformados serán sometidos a la evaluación, esto ante el cambio de administración, donde algunos ayuntamientos dieron de baja y contrataron nuevos policías. El funcionario estatal, agregó que dentro de este proceso de depuración también están incluidos los recientemente nombrados o ratificados titulares de las corporaciones policíacas, así como subsecretarios y otros altos mandos, con la intensión de cumplir con la ley correspondiente. Amacuzac, Axochiapan, Coatlán del Río, Cuautla, Emiliano Zapata, Jantetelco, Ocuituco, Temixco, Temoác, Tepalcingo, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Talquitenango, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla y Zacatepec, fueron los municipios que no cumplieron de acuerdo con el Colegio Estatal de Seguridad Pública. De igual forma, reconoció que en los siguientes días se incrementará la presencia de agentes federales en varios puntos del estado de Morelos, con la intención de realizar trabajos de inteligencia y ayudar a combatir los principales delitos como el robo de vehículos, casa a habitación, transeúntes y establecimientos. “Tenemos nosotros cinco regiones criticas en el estado. Estamos hablando de un promedio de ocho a diez vehículos diarios que se están robando en el estado; estamos hablando de entre 12 a 15 asaltos de forma genérica, que es lo que se está dando en el estado principalmente”, concluyó.

Gobierno de la gente donde todos tengan cabida: MMG Adicionalmente, la Identidad, la Participación Social, Jurídica Normativa, así como la Transparencia y rendición de cuentas, serán los ejes principales que rijan la administraron municipal 2009- 2012, que encabeza el Alcalde de la ciudad, Manuel Martínez Garrigós.

Como parte de estas acciones el Programa que iniciara el Presidente municipal de “100 Días de Gobierno”, contempla acciones prioritarias y concretas demandadas por la población para atender los problemas principales que actualmente registra el municipio.

El compromiso de esta administración es ser un gobierno de puertas abiertas, ante la ciudadanía, dispuesto siempre a proporcionar la información pública municipal y a rendir cuentas claras de las acciones de gobierno, a fin de recuperar y consolidar la confianza ciudadana en el

gobierno municipal. Los 100 días de Gobierno, iniciaran con la creación de entidades responsables y áreas de coordinación, en materia de seguridad pública, servicios públicos, obra pública, diseño urbano, políticas públicas y reformas normativas y reglamentarias.

El Alcalde de la ciudad, Manuel Martínez Garrigós.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

Arranca DIF-Jalisco Plan Asistencial de Invierno Inició distribución de 35 mil 360 juegos de ropa para población vulnerable

D

entro del Plan Asistencial de Invierno 2009-2010, a partir del 1 de noviembre pasado, el DIF Jalisco inició la distribución de 35 mil 360 juegos de pantalón y sudadera y bufandas entre la población vulnerable al frío de los 125 municipios. El jefe de Protección Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Luis Rodríguez Peña, explicó que la inversión en este rubro alcanza los 3 millones 605 mil pesos. Agregó que, además, con una erogación de un millón 637 mil pesos se adquirieron 21 mil 98 cobijas, que se encuentran en reserva para entregarse en caso de un descenso atípico en las temperaturas. “En esta zona metropolitana una temperatura menor de tres grados centígrados es atípica, pero en municipios del interior del estado, cuando la temperatura mínima baja de menos 1 grado centígrado es cuando se activa la emergencia”, agregó. Rodríguez Peña comentó que estos operativos de emergencia incluirían la instalación de al menos 45 refugios temporales en todo el estado, para atender a población en situación vulnerable. “En especial personas en situación de calle o familias que habiten viviendas sin la protección necesa-

ria ante el impacto del frío”, mencionó el funcionario y dijo que estos refugios podrían atender hasta mil 450 usuarios. Detalló que en la zona metropolitana se tendrían al menos seis espacios y 39 en regiones más frías, como la 01 Norte, 02 Altos Norte, 03 Altos Sur, 05 Sureste, 06 Sur y 11 Valles. Otra vertiente del trabajo que se realiza en el Plan Asistencial de Invierno 2009-2010 es la difusión, a través de los Sistemas DIF municipales, de medidas para prevenir accidentes en el hogar y enfermedades respiratorias. Entre ellas destacan evitar el uso de pirotecnia, no encender fogones o estufas en espacios sin la ventilación adecuada, así como el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina “C”. Hizo un llamado a la población para estar atentos a las condiciones climáticas, e invitó a quienes realicen trabajo o vivan en la calle, a acudir a los refugios temporales donde recibirán alimentación y abrigo durante las noches. En Jalisco existen tres mil 781 localidades que, por superar los mil 800 metros sobre el nivel del mar, son proclives a los efectos de los frentes fríos, de ellas, 800 son consideradas de atención prioritaria debido a los niveles de marginación de sus habitantes.

Destruyen más de quince mil plantas de marihuana Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del estado detuvieron a dos personas y destruyeron más de 15 mil plantas de marihuana en un predio del municipio de San Juanito Escobedo, dijo la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Incineraron el enervante.

Agregó que elementos de la policía rural, apoyados por la policía municipal, encontraron cinco costales de yute con 30 kilos de marihuana en un predio ubicado a siete kilómetros de la cabecera municipal. Así como cuatro secaderos del enervante y dos extensiones de terreno, donde fue cosechada la droga con una dimensión aproximada a 16 mil 800 metros cuadrados. Los policías procedieron a la destrucción de las más de 15 mil plantas de aproximadamente 1.50 centímetros, que estaban en uno de los secaderos, así como la detención de dos personas que se encontraban dentro del predio. Los ahora detenidos dijeron llamarse Jorge Alberto Figueroa Ochoa, de 22 años, y Jesús Moreno Aguilar, de 77, quienes manifestaron ser vecinos del municipio de Tequila.

Buen trabajo del DIF Jalisco en pro de población vulnerable.

Resaltan empuje de empresas dirigidas por mujeres El gobernador Emilio González Márquez resaltó ayer el empuje de empresas encabezadas por mujeres y recordó que 59 por ciento de los créditos otorgados en su administración han sido para empresarias. Lo anterior fue señalado por el mandatario estatal, en el marco de la toma de protesta a la Mesa Directiva 20092011 de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios A.C. (Femac). Dijo que ante la dificultad histórica para llegar a acuerdos en los temas públicos y sociales, se necesita el trabajo de la mujer, su inteligencia, prudencia y participación activa. “Porque los hombres nos hemos acostumbrado, no todos, solamente a discutir, a encontrar lo negativo, a decir no se puede”, manifestó. A su vez, la presidenta entrante de la

Femac, Teresa López Hernández, indicó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), ubica a Jalisco entre los ocho estados con mayor tasa de participación en la actividad económica, con 61 por ciento.

Exitoso trabajo femenil.


M A R T E S 10

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno

Miles festejan la fecha.

Enormes fichas de dominó fueron colocadas dibujando el camino original del Muro de Berlín.

La canciller Angela Merkel considera que el 9 de noviembre de 1989 fue un "día afortunado" puesto que condujo a la reunificación de Alemania y al fin de la Guerra Fría en Europa y en el mundo.

La fiesta comenzó con un concierto de la orquesta de la Staatsoper de Berlín, con piezas de Wagner y Schönberg.

L

a canciller Angela Merkel -la primera gobernante de la Alemania reunificada que creció en la zona oriental comunistacomenzó las ceremonias en un momento de oraciones junto al presidente Horst Koehler y otras autoridades en un templo de la otrora Berlín Oriental que fue un centro de reunión de activistas opositores en 1989. "La frontera fortificada de Alemania Oriental cayó la noche del 9 de noviembre de 1989 después de 28 años de control ciudadano, y marcó un momento fundamental en el derrumbe del comunismo en Europa que comenzó con el anuncio confuso de un alto funcionario de la parte oriental. Con la música de Bon Jovi y Beethoven fue recordado el gozo por la apertura de la frontera, que derivó en la reunificación alemana menos de un año después y en la rápida demolición de la mayor parte del muro, que zigzagueaba por 155 kilómetros (96 millas) en torno a Berlín Occidental, un enclave capitalista en las profundidades de Alemania Oriental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.