Septiembre 10, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

y

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

AÑO XXXII Número 11476

www.unomasuno.com.mx

“Por mandato divino”, cantante-pastor boliviano amenazó con hacer estallar avión de Aeroméxico

Discografía del secuestrador

Luego de horas de tensión, fuerzas especiales de la Policía Federal Preventiva lograron rescatar -sanos y salvos- a los 104 pasajeros de la aeronave secuestrada por un sujeto, quien amenazaba con hacerla estallar. Las demandas del “aeropirata” eran la presencia del presidente Felipe Calderón, para advertirle sobre un gran peligro si acudía al Zócalo la noche del “Grito”, pues habría un “gran terremoto".

(José Sánchez López/Víctor de la Cruz/Raúl Ruiz/Eduardo Mejía) ¾8-9

Secuestro, momento de prueba para todos: FCH A BORDO DEL AVION PRESIDENTE BENITO JUAREZ.- Fueron momentos intensos, dijo el presidente Felipe Calderón al hablar sobre el secuestro del avión de Aeroméxico. Se trató de un momento de prueba para todos y lo primordial fue poner a salvo la vida de los pasajeros y la tripulación. (Guillermo Cardoso/enviado) ¾6-7

a reducción en el paquete económico desató la polémica y división dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, pues mientras unos diputados se oponían al castigo de quienes sufrirán este ajuste, otros defendían -a capa y espada- la propuesta tributaria. Seguramente, tras varias concertacesiones, se dará luz verde al recorte económico, en pos de combatir la probreza en México.

L


JUEVES 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Por mandato divino arece ser una generalidad, pero la frase “la realidad supera a la ficción” nunca antes había estado más vigente que ahora cuando los mexicanos no dábamos crédito al secuestro de un avión de Aeroméxico efectuado por un “iluminado” por mandato divino. Mientras nos reponíamos del fuerte choque a nuestra economía con la receta Carstens, que seguramente agradece la clase media, esa que no es lo suficientemente pobre, por el momento, para ingresar al programa “Oportunidades”, o discutíamos el apoyo gubernamental de hasta 40 mil pesos para colonos afectados por las lluvias en el fraccionamiento Valle Dorado, toda vez que el gobierno federal precisó que otorgará 10 mil pesos para reparación de vivienda, 5 mil pesos para reponer el refrigerador y 5 mil pesos para enseres domésticos, mientras que el gobierno del Edomex anunció una cantidad igual, aunque el monto para la reparación de la casa dependerá de los daños que tenga; llegó la noticia en un incidente digno de película de Hollywood que mantuvo en vilo al país durante varias horas y tuvo un final tan impredecible como guión de Juan Orol. Un pastor amenazó a la tripulación del vuelo 574 de la compañía Aeroméxico, que cubría la ruta Cancún-Ciudad de México, con hacer estallar una bomba que resultó ser falsa. El boliviano Josmar Flores Pereira, que tiene un pasado de drogas y cárcel, trajo ayer el pánico a México al secuestrar un avión por “una revelación divina” con la amenaza de hacerlo explotar en pleno vuelo si no hablaba con el presidente Felipe Calderón. El hombre “pronosticó” que al ser ayer el 09 del noveno mes del año 09, un fuerte terremoto iba a sacudir México, por lo que buscó

P

Protestan por construcción de departamentos en Azcapotzalco Sr Director os vecinos de la colonia Pasteros en Azcapotzalco, DF, nos oponemos a la construcción de una nueva unidad de departamentos en la calle de Jacarandas y Ciruelos, en la citada colonia, debido a la actual crisis de agua que afecta a la colonia y a la delegación en general, y a la que pueden sumarse más servicios que son insuficientes y los problemas que conlleva la sobrepoblación de esta colonia. Actualmente ya existen ocho conjuntos de departamentos en una colonia que es pequeña, la colonia sufre de deterioro y los problemas de servicios aumentan, la inseguridad ha aumentado considerablemente, el abasto de agua es insuficiente ya que otra unidad grande de departamentos ubicada en la calle de Fresnos, llamada "Residencial Fresnos", tiene una toma de alimentación de mayor diámetro que les da un mayor suministro que al resto de la colonia, la delegación ha sufrido la falta de agua potable porque el suministro es en

L

gran parte proveída por el sistema Cutzamala y todos sabemos que pasa por el mencionado sistema. Y tomando en cuenta que la delegación tiene la unidad habitacional más grande del país, El Rosario, y una zona industrial como Vallejo que tienen un gran consumo del vital líquido, hacemos un llamado a las autoridades del Distrito Federal y delegacional para detener esta obra que sólo es en beneficio de la constructora responsable y en perjuicio de los habitantes. Ya estamos haciendo lo necesario mediante la vía legal tomando las acciones necesarias para poder detener esta obra y no cesaremos en nuestro esfuerzo de ser tomados en cuenta con respecto a esta obra, de la cual no se consultó a los vecinos, hacemos uso de este espacio para hacer saber que decimos ¡ya basta! y que unidos vamos a enfrentar los problemas actuales de esta colonia. MIGUEL LÓPEZ OLMEDO FRESNO 221 COL. SANTA MARÍA DE LA RIVERA

hablar con el presidente Calderón para advertir de la supuesta desgracia. Resaltan los relatos de los pasajeros que una vez que el avión aterrizó comentaron que fueron replegados a la parte delantera y se les pidió que bajaran sin que tomaran su equipaje de mano; algunos descendieron por toboganes y otros por escaleras. También explicaron que fueron llevados al hangar de la Secretaría de Seguridad Pública, donde autoridades de diferentes corporaciones les pidieron identificaciones y sus nombres. Después sucedió lo que todos sabemos ahora, llegó el suspiro de alivio, sin embargo, es necesario reflexionar sobre la vulnerabilidad del país ante actos terroristas. Cierto que es inimaginable que un pastor que tiene una página web en la que vende DVD y donde se declara “un evangelista internacional, con un testimonio impactante de cómo Dios lo rescató” de la cocaína y el alcohol pusiera en alerta a los sistemas de seguridad. ¿Cómo pudo ingresar al avión con su “bomba” hecha con dos latas de Jumex rellenas de tierra y con lucecitas? No importa que se trate de un vuelo que llegó del extranjero. Habrá que esperar las respuestas. Lo cierto es que las televisoras aprovecharon el momento para mostrabar imágenes de policías de élite con trajes antiexplosivos que revisaban minuciosamente equipajes de los pasajeros que fueron colocados en la pista y en al menos uno de ellos se hizo una pequeña detonación a distancia. Afortunadamente en está ocasión todo fue la acción de un “iluminado” que siguió los designios divinos.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Epigrama

Buscan empleo

Aurea Zamarripa COMUNICADORES En una mesa muy plural Pedro Ferriz Santacruz, en un homenaje luctuoso para una locutora especial. Preocupada por la humanidad al servicio de los demás, Irma del Carmen Menendez con una sonrisa y más.

Jóvenes universitarios buscan una oportunidad laboral dentro de las ofertas que ofrecen las empresas dentro de la IX Feria del Empleo UNAM 2009, esto en avenida del Imán s/CU. Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Con silencio y un aplauso, un hasta luego le brindarón, su espíritu quedó con ellos, su obra algunos siguieron.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

Grandeza y simplismo de clase (I de III) “*La sociedad perfecta es aquella donde todos encuentran justicia, trabajo y comodidades”: Aristóteles (*Código de Ética del PJF al Alcance de Todos)

E

stamos a punto de recibir una serie de cambios políticos burocráticos bajo presión. Quizás un poco tarde para el país, sino para la clase política en el poder. Una vez conocidos nombres y trayectorias de quienes se proponen –aunque todavía bajo probabilidad de grandeza política del Senado para no ser aprobados todos, lo cual sería brisa fresca, basados en el poder ético y moral de nuestra democracia-, permítaseme el lugar común: Ni son todos los que están…-, ni son los mejores. ¿Por qué no se echa mano de compatriotas con superior capital político, quienes andan por ahí en una especie de año sabático? Mala carta de presentación. Arturo Chávez (para PGR), quien fracasó estrepitosamente en la cuestión de “Las Muertas de Juárez”, pregúntenle a Pancho Barrio. A temblar mujeres de México. Por respeto a las asesinadas, a madres e hijos/nietos huérfanos, a ellas, las vivas en Ciudad Juárez, Chihuahua y otros parajes semejantes, no escribo aquí lo que expresó Arturo Chávez, de las ‘causas’ por las que las asesinan… El Senado debe recusarlo. Sería un baldón antifemenino de misoginia conocer quiénes votaron para aprobarlo. Tanto o más vergonzoso lo que sucede en la Cámara de Diputados con ese cinismo simplón de la facción perredista que está zorreando ese manchón del narcodiputado, hermano incómodo del gobernador de Michoacán. ¡¿Habremos llegado como Nación a esa descomposición social para que un individuo –quien debería mostrar grandeza y renunciar a esa diputación del Distrito de la Ciudad/Puerto de Lázaro Cárdenas, si nada tiene que temer, someterse al análisis de las leyes-, como Julio César Godoy, quien aprovecha recovecos leguleyos, para cubrirse con “fuero” y eludir la vara de la justicia. ¡¡¡¿Es decir, “fuero” garante de impunidad?!!! Sería útil para la higiene de la LXI Legislatura, ver sus iguales cómo lo escucharían “con fuero” disertar desde la “tribuna más degradada de la Nación”, sobre, digamos, Derechos Humanos en Michoacán, por ejemplo. Diputados no rebajen su grandeza. Si entiendo, los 499 legisladores son representantes del pueblo. Su conducta debiera ser ejemplar para las nuevas generaciones de compatriotas, muchos de ellos sus propios hijos niños y adolescentes. ¡¿Así es senadores y diputados?! Las propuestas de cambio son para transformar nuestra situación nacional, ¿o solamente son “chiquiadores”: cambiarlo todo, para que todo siga igual… o peor? Impuestos para paliar la pobreza. Los pobres no quieren limosnas clientelistas. Quieren trabajo decente, productivo, seguro, remunerado. Este espacio limitado no es para dar un sí o un no a esos aumentos de impuestos. Es evidente que nos meten un IVA chiquito en alimentos (parejo dicen) y medicinas para empezar… ¡¿Y luego?! Se adivina ansia de privatizaciones. Más o menos como ya comenzó Marcelo Ebrard desde el GDF –para congraciarse con derecha y ultraderecha nacionales rumbo al 2012: el agua potable, Metrobús, autobuses y trolebuses repintados dizque ecológicos…-; ahí está para no ir muy lejos, el barullo ‘coincidente’ de las pruebas ENLACE, y las declaraciones desde la OCDE: “Sugiere OCDE cobrar en universidad pública”… “La gente que estudia y el gobierno deben compartir la carga de pagar por los estudios”: Andreas Schleicher, Jefe de la División de Indicadores y Análisis de Educación de la OCDE (Excélsior, 9-IX-09, p.19, excelente nota de Lilián Hernández). ¡¡¡Bravo, Andreas!!! Aquí he señalado que el linchamiento misógino pseudointelectual contra la presidenta del SNTE, es aplicación de la “Teoría del Dominó”, de Henry Kissinger: Fragmentar al SNTE, luego privatizamos haciéndole creer al pueblo y sus comunidades escolares, que los rezagos en nuestra educación básica –justo al conmemorarse 100 años de la Revolución Mexicana con la escuela postrrevolucionaria del cardenismo histórico en la memoria-provienen del gremio magisterial sindicalizado. ¡Pues no! Gracias a los sacrificios magisteriales profesionales históricos con mística pedagógica, se han realizado los avances educativos. ¡¿O dónde estudiaron la primaria los miles de estudiantes proletarios del IPN, UNAM, UAM, Chapingo, ENM, ENSM, UPN, CONALEP, CECATIS, CETIS… quienes hoy en el Siglo XXI ganan concursos internacionales en Olimpíadas del Conocimiento de tecnología, robótica, Geografía, Biología?! ¡Por Dios…! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Pesa orden de aprehensión contra Julio César Godoy El hermano del gobernador michoacano no podrá rendir protesta

El comunicado oficial de la PGR precisa que se considera jurídicamente inviable el validar la toma de protesta de Julio César Godoy Toscano. JOSÉ SANCHÉZ LÓPEZ REPORTERO

J

ulio César Godoy Toscano, medio hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, no podrá rendir la toma de protesta como diputado federal, ya que “es jurídicamente inviable validar la toma, toda vez que pesa una orden de aprehensión en su contra”. En esos términos se pronunció la Procuraduría General de la República (PGR) en una misiva enviada al diputado federal, Francisco Ramírez Acuña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El comunicado oficial de la PGR precisa que se considera jurídicamente inviable el validar la toma de protesta de Julio César Godoy Toscano, sobre quien pesa una orden judicial de captura y por lo mismo, se encuentra suspendido en sus derechos ciudadanos, y en tal virtud no puede rendir protesta como diputado federal. Refiere la PGR que el artí-

culo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden “por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal”. El precepto constitucional indica que para ser diputado se requiere “ser ciudadano mexicano por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos” y en este caso existe una averiguación previa en la que Godoy Toscazo aparece como inculpado por lo que el juez de la causa resolvió otorgar la respectiva orden de aprehensión. Godoy Toscazo tramitó un juicio de amparo ante el juez II de Distrito con sede en Michoacán, que conoce del amparo 613/09, quien le otorgó la suspensión provisional para el solo efecto de que no se le restrinja en su libertad personal, señalando que dicha suspensión se dará hasta en tanto no se resuelva la suspensión definitiva y que dicho mandato judicial no afecta la validez de la

orden de aprehensión reclamada. Igualmente, en el juicio de amparo 1095/2009, el juez III de Distrito con sede en Puebla, acordó conceder la suspensión provisional siempre y cuando no sea delito grave, porque entonces la suspensión es invalidada y el inculpado quedará a disposición del juez que lo requiere. Por otra parte, negó la suspensión provisional solicitada por Godoy Toscano respecto de la restricción que se ha puesto a sus derechos como legislador federal por parte del Congreso de la Unión, porque no acreditó su carácter de legislador. Godoy Toscano podría encontrarse en el supuesto señalado por el Artículo 63 de la Constitución, toda vez que al cumplirse los 30 días del inicio del periodo de sesiones, deberá llamarse de inmediato al suplente de la fórmula que él encabezó y que, a diferencia del hoy probable responsable, no está impedido para protestar el cargo de diputado federal.


4 LA POLITICA

unomásuno

Homologará INM formato de salida y regreso de extranjeros Con esta medida se abatirán prácticas fraudulentas

E

l Instituto Nacional de Migración (INM) homologará a partir del lunes el formato de salida y regreso a México para los extranjeros que necesitan viajar a otro país, lo que permitirá abatir prácticas fraudulentas y reforzar el Sistema de Información Migratoria. En un comunicado precisó que en el marco de la regulación cero en la Administración Pública Federal, anunciada este martes por el presidente Felipe Calderón, se mantienen trámites y resoluciones pendientes como refrendos, prórrogas y autorización de formas migratorias FM2 y FM3. Sobre los formatos de salida y regreso de extranjeros al país, señaló que éstos podrán ser consultados en línea y en tiempo real por personal migratorio en los filtros migratorios de acceso y salida de México. Además estarán seriados en forma consecutiva y disponibles tanto en español como en inglés y contarán, además, con fotografía e información biográfica del usuario. El INM resaltó que los formatos tendrán una vigencia de 90 días y a partir de diciembre podrán ser renovados en los consulados mexicanos, ya que con la información sistematizada podrán ser consultados en cualquier lugar del mundo las 24 horas del día. Esta situación, dijo, significaría la agilización del servicio, dado que la expedición del formato

Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración. único proporciona certeza a las empresas de transporte internacional, así como al propio personal migratorio. Ello, debido a que puede ser verificada la información del usuario y también corroborada la autenticidad del documento, pues ésta se encuentra en el sistema informático de todas las delegaciones y subdelegaciones regionales del INM. Adicional al beneficio de la desregulación, la expedición del formato único y sistematizado del

oficio en línea permitirá reforzar el Sistema de Información Migratoria, abatiendo la falsificación, ya que se creará un registro nacional que podrá ser consultado desde cualquier lugar, anotó. El INM recordó que la Coordinación de Regulación Migratoria expide este oficio como un caso de excepción para que los extranjeros no se vean impedidos de salir y retornar al país por causa de que sus documentos, que demuestran su estancia legal, formen parte de un trámite o resolución.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

¿Secuestro o montaje?.. en lo que parece ser un espectacular “montaje” de los que acostumbra el titular de la PFP, se detuvo a siete personas de supuesta nacionalidad boliviana a quienes se atribuye haber secuestrado un avión Boeing 737 de Aeroméxico que provenía de Cancún y aterrizó en la ciudad de México al filo del mediodía. La supuesta demanda de los “secuestradores” bolivianos era que deseaban hablar con el presidente Felipe Calderón y de no hacerlo así estallarían el avión con un artefacto explosivo que nunca se encontró. Tal vez los presuntos captores lo que querían realmente no era hablar con el Presidente sino una botella de ron del mismo nombre. En fin, habrá que esperar las maravillosas explicaciones que ofrezcan Genaro García Luna, de la PFP, y Juan Molinar Horcaditas, de la SCT. Ojalá que este último no vaya a ser tan mentirosillo y chismoso como el anterior secretario, Luis Téllez. Sin embargo, resulta inverosímil el incidente a la luz de los tremebundos desastres que suelen ocurrir en esas ocasiones y de las pretendidas demandas de los captores y, sobre todo, que sin más y en un operativo espectacular por el número de elementos involucrados la policía haya rescatado 106 pasajeros y capturado sin violencia a siete presuntos secuestradores que nadie sabe quiénes son. Los testimonios de varios de los pasajeros que las noticias reportaban como rehenes declararon posteriormente a los medios que ni siquiera se habían percatado del incidente, porque los captores se encontraban en la parte posterior del avión y que sólo se dieron cuenta de que algo pasaba porque no los dejaban descender de la aeronave y cuando lo hicieron los sacaron por el tobogán de emergencia y no por la escalera que ponen en las puertas del avión. La historia es de Ripley, y si en verdad fue algo real pues habrá que escudriñar en la más absoluta falta de seguridad en los aeropuertos mexicanos. Pero es un hecho que si el candidato del Presidente a ocupar la titularidad de la Procuraduría General de la República, el chihuahuense de factura foxista, Arturo Chávez Chávez, tenía alguna oportunidad de obtener la aprobación del Senado de la República, después de este incidente ya no tiene ninguna. Con escenarios de terror difícilmente van a conjurarse los problemas económicos y sociales del país. Duelos de secretarios de Hacienda…. Y el día de mañana que comparecerá Agustín Carstens a la Cámara de Diputados a explicar el polémico paquete económico para el 2010, los diputados serán actores y testigos del “duelo” entre dos secretarios de Hacienda, uno, el del gobierno federal y el otro el del gabinete paralelo de Andrés Manuel López Obrador, el economista Mario Di Constanzo, quien también entiende de esos menesteres fiscales. Realmente vemos difícil que vaya a pasar la propuesta de gravar con un 2% los alimentos y las medicinas. Ninguno de los partidos políticos va a sacrificarse en estos momentos para salvar las finanzas de un gobierno que ha perdido totalmente el rumbo de las cosas y que sigue protegiendo a los ricos de este país y a las corporaciones transnacionales. Y además, no basta con desaparecer tres secretarías de Estado para acabar con el despilfarro descomunal que se tuvo con motivo de las pasadas elecciones nacionales. Ya lo dijo Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, el gobierno dejó crecer el problema inercialmente y no es justo que ahora tengan que pagar el pato los más pobres y necesitados.

Y


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

“Chocan” diputados por paquete económico 2010 PAN defiende tributos; la oposición los rechaza IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n tanto los diputados de oposición advirtieron que seguir “apretando” a la población en beneficio de un grupo selecto de grandes contribuyentes puede “reventar” al país, los del PAN adelantaron que apoyarán la propuesta tributaria “distributiva” del Ejecutivo Federal “porque ya no podemos vivir del petróleo ni de prestado”. Los diputados del Partido Acción Nacional, encabezados por su coordinadora Josefina Vázquez Mota y el analista económico Luis Enrique Mercado Sánchez, ante las acusaciones de la oposición que calificaron el paquete fiscal de “recaudatorio y recesivo”, en conferencia de prensa intentaron vender las bondades en alzas impositivas y energéticas como único escape para salir de la pobreza gravando cualquier compra. Aunque los panistas insistieron que las “contribuciones adicionales” descansarán principalmente en el 20 por ciento de los hogares con mayores recursos, los del PRI, PRD, PT y Convergencia, lo calificaron de falacia, pues si una familia pobre adquiere cinco productos para garantizar su comida, no pagará el 2 por ciento, sino un acumulado 10 por ciento por cada mercancía. Luis Enrique Mercado aseguró que el nuevo impuesto “afectará muy poco a los pobres”, pues sólo le costará 6 centavos de cada uno de sus pocos pesos, mientras que a los que comen bien todos los días les costará 53 centavos de cada peso. La diputada del PRI, María Esther Scherman Leaño, calificó el paquete económico 2010 como una “salida

fácil” sustentada en un esquema de propuestas inviables, empezando por el dos por ciento del IVA disfrazado, el cual –dijo- es un verdadero engendro. “Aquí hay un truco. Primero fabrica a los pobres, luego genera impuestos, cóbrale a los pobre y regrésales un poquito, y lo demás que se vaya para mantener el enorme gasto burocrático”, dijo al calificar el adelgazamiento de la administración pública como una simulación más, pues la mayoría de la infraestructura humana y operativa será absorbida por otras dependencias. La priísta afirmó que su bancada tomará una decisión respecto a la nueva tasa impositiva el próximo viernes, y puso como ejemplo el nuevo gravamen de 4 por ciento en telefonía celular “cuando somos uno de los países que paga el precio más alto en materia de uso de teléfonos celulares”. Los legisladores del PAN insistieron en defender la nueva base gravable bajo el argumento que el combate a la pobreza y el financiamiento del país exige una base gravable de ingresos públicos más estable y permanente. “Es importante volver a crecer de manera permanente y para todos. De ahí la importancia del propósito redistributivo que propone la iniciativa”, aseveró Vazquez Mota. El diputado del PRD, Armando Ríos Piter, aseguró que la propuesta del Ejecutivo de aplicar el dos por ciento de impuesto a todas las operaciones de consumo, incluidos alimentos y medicinas, es un IVA disfrazado con un nombre que busca generar consenso. “Se presenta un IVA disfrazado con un nombre que busca generar consenso, se plantea que es un impuesto contra la pobreza, nos preocupa que sea dos por ciento que terminaría gravando a los que menos tienen en el consumo

Recorte a presupuesto, la “manzana de la discordia”. de alimentos y medicinas”, dijo. Ríos Piter dijo que la economía nacional es la que menor desempeño ha tenido en el continente con casi un 10 por ciento de caída de su PIB y con 850 mil personas desempleadas, por lo que propuso la revisión de regímenes fiscales, ya que permiten hacer grandes diferimientos a empresas y consorcios que eluden la ley para su beneficio. “No podemos seguir en un país con privilegios con unos cuantos que se quedan con la gran renta nacional y buscando que sea el pueblo, la gran cantidad de gente pobre que apenas tiene para pagar los alimentos del día quienes paguen el gasto gubernamental y que los grandes consorcios encuentren estos huecos fiscales”, precisó. A su vez su coordinador parlamentario Alejandro Encinas Rodríguez, advir-

tió que estas propuestas no sólo desatarán una cadena de manifestaciones sociales, sino que acrecentarán desempleo y quiebre de empresas que no podrán crear empleos ni invertir si van a tener que pagar más impuestos y mucho más caros los insumos en sus procesos productivos Entrevistado por separado, el diputado Porfirio Muñoz Ledo del PT, calificó de “barbaridad e insensatez” el nuevo impuesto de dos por ciento a las ventas de todos los bienes y servicios, incluyendo alimentos y medicinas. “Pensar en que para combatir la pobreza se va a gravar con un impuesto adicional a los pobres es una insensatez, ese dos por ciento al consumo es dos por ciento al IVA y el IVA es un impuesto al consumo, por eso mienten”, dijo.

“Grito” contra Carstens el martes 15 en San Lázaro

Carstens será cuestionado.

En medio de la protesta de las minibancadas parlamentarias que acusaron a las “grandes” de PRI, PAN y PRD de apoderarse de la máxima tribuna de la nación durante la comparecencia de secretarios de Estado que con motivo del tercer informe de Gobierno iniciarán el próximo martes en la Cámara de Diputados con el titular de Hacienda, Agustín Carstens. A partir de las 9 de la mañana del martes 15 de septiembre se escuchará fuerte el “grito” de los diputados, principalmente de oposición, quienes se disponen a hacer severos cuestionamientos no sólo sobre el paquete económico para 2010 que consideran recaudatorio y recesivo, sino precisión sobre las causas de que el “catarrito” financiero se convirtiera en devastadora “neumonía”. Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a cuyo final los coordinadores de PRI, Francisco Rojas

Gutiérrez y del PAN, Josefina Vázquez Mota se hicieron “humo” para eludir a los reporteros, los líderes de las bancadas de PT, Pedro Vázquez y del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, dieron la “nota”. Encinas Rodríguez informó que los temas torales de economía, seguridad interna, desarrollo social, seguridad pública y relaciones exteriores, serán subidos al pleno camaral a partir de la próxima semana, por lo que después de Carstens, acudirá a San Lázaro el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al que seguirá el de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo. A ese funcionario le seguirá la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y por último, el 29 de septiembre, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien será sometido a un interrogatorio parecido al que vivirá el próximo martes el secretario de Hacienda

Agustín Carstens, porque en opinión de los diputados economía e inseguridad son los grandes problemas de la nación. El coordinador del PRD Alejandro Encinas Rodríguez, precisó el formato del protocolo en que se desarrollarán cada una de las comparecencias de los secretarios de Estado, en el análisis de la Glosa del III Informe del presidente Felipe Calderón, así como de las acciones a tomar en los próximos meses. “Empezaremos a las nueve de la mañana las comparecencias, con un formato de posicionamiento de cada grupo parlamentario; habrá distintas rondas de preguntas, respuestas y comentarios de las distintas fracciones parlamentarias”, precisó el coordinador del sol azteca. Explicó que al inicio de las comparecencias las dos primeras intervenciones las harán los grupos parlamentarios con mayor representación en la Cámara,


6 LA POLITICA

unomásuno

Inusual movimiento policiaco en el aeropuerto Por secuestro de una aeronave procedente de Cancún GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

Se congratula el Presidente por final feliz del aerosecuestro. los piratas del aire para liberar a los más de 50 pasajeros de la aeronave, entre ellos varios ancianos y niños. La información ese momento era confusa, ninguna autoridad consultada tuvo información real sobre lo que sucedía o se negó a proporcionarla a los periodistas.

Cancún, había sido secuestrado y que los piratas del aire exigían hablar con el presidente Calderón. Por un momento permeó la idea de que el primer mandatario de la nación suspendería su gira de trabajo por Campeche por la gravedad de la contingencia. Sin embargo, se supo más tarde que el titular del Ejecutivo permaneció en Los Pinos dialogando con su gabinete de seguridad, que estaba reunido en la Secretaría de Gobernación. Controlada la situación, Calderón enfiló a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana al Hangar Presidencial, de donde partió a las 15:55 horas a la ciudad de Campeche.

Retrasa Calderón vuelo Muchos informadores estaban reunidos en el Hangar Presidencial, donde esperaban la llegada del titular del Ejecutivo para partir a Campeche donde inauguró un hospital. La salida estaba prevista para las 14:45 horas, pero el Presidente llegó 45 minutos más tarde y el avión TP01 despegó 50 minutos después de lo programado. Durante la espera, sorprendió escuchar el ensordecedor ruido de los helicópteros y ver el impresionante despliegue de la tropa y agentes federales hacia las pistas de aterrizaje. Trascendió después que el avión 587 de Aeroméxico procedente de

La esposa del secuestrador pide perdón a Calderón

unomásuno / Victor de la Cruz

l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pareció de pronto zona de guerra. Helicópteros artillados y fuerzas especiales del Ejército, Marina y Policía Federal Preventiva, fuertemente armados, tomaron por asalto las pistas de la terminal aérea. El motivo: el secuestro de un avión de Aeroméxico procedente de Cancún, que varios sujetos amenazaron con hacer estallar. El inusual movimiento de la tropa y de federales preventivos alarmó a la gente, sobre todo cuando observó la llegada de decenas de camarógrafos, fotógrafos y reporteros. Sobre el cielo del aeropuerto sobrevolaron todo tipo de helicópteros militares, dos de ellos artillados que aterrizaron a un lado del Hangar Presidencial, en espera de instrucciones. De un helicóptero de la Armada de México bajaron 15 marinos fuertemente pertrechados, con metralletas y cuerdas de rapel, listos para el asalto final. El movimiento de soldados, marinos y policías federales preventivos hacia las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México comenzó cerca de las 13:30 horas. Varios camiones con marinos y federales preventivos entraron a la terminal aérea por la parte trasera, por la Terminal 2 y el Hangar Presidencial. A las 14:25 horas cruzó por ahí un helicóptero artillado de la Marina que minutos después aterrizó a un lado del Hangar Presidencial. A las 14:40 horas dos camionetas suburban negras, blindadas, con los vidrios polarizados cruzaron la entrada de la Terminal 2 y atravesaron velozmente las pistas de aterrizaje. Se dijo que se trataba de negociadores que intentarían dialogar con

La esposa del religioso boliviano que secuestró un avión de Aeroméxico, Elsa Velgara, pidió perdón al presidente mexicano, Felipe Calderón, por los hechos y los atribuyó al “trastorno psicológico” que sufre su marido, identificado como José Mar Flores Pereira. La mujer, entrevistada por los medios en la localidad de San Bartolo Coyotepec, explicó que el detenido, Josmar, se drogó y bebió alcohol durante su juventud, lo que derivó en una serie de trastornos enfocados principalmente a temas religiosos. No en vano, atribuyó el secuestro del vuelo 576 a una revelación divina que le llevó a alertar de un terremoto con motivo del día 9 del mes 9 de 2009. Flores es padre de tres hijos y responsable de una iglesia evangélica. Según su mujer, “sufre trastornos”, por lo que no pretendía organizar ninguna acción terrorista. “Tal vez consideró que es un mensaje de Dios”, afirmó Vergara, en relación con los argumentos explicados a las fuerzas de seguridad por su marido.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Habrá recursos suficientes para el seguro popular: FCH CAMPECHE, Camp.- Si el Congreso aprueba el presupuesto enviado por el Ejecutivo, en 2010 habrá recursos suficientes para que el Seguro Popular no sólo mantenga el padrón actual, sino incorpore a medio millón más de familias. Se evitaría también el resurgimiento de la influenza A/H1 N1. Así lo aseguró hoy el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien sostuvo por igual que se estaría en condiciones de continuar con el Seguro Médico para una Nueva Generación y con el Programa Embarazo Saludable. Si el Congreso aprueba el presupuesto, añadió, podremos ampliar las Caravanas de Salud, para beneficiar, en lugar de 13, a 15 mil localidades donde viven más de tres y medio millones de mexicanos, fundamentalmente indígenas. “Además, brindaríamos el apoyo sanitario frente a un eventual resurgimiento, rebrote del virus de la influenza, el A/H1N1, sobre todo ahora que viene el invierno, en octubre, noviembre, diciembre”, apuntó. Calderón dijo que hay que estar atentos para evitar la propagación del virus, que en México se logró contener y superar, contrario a lo que pasa en otros países como Estados Unidos, Argentina y en Brasil, donde mucha gente muere por este mal. Para ello, añadió, hemos aplicando un mayor presupuesto para comprar no sólo medicinas para combatir al virus, sino las vacunas que requiere la gente más vulnerable, como los bebés, ancianos y gente con alguna enfermedad delicada. Al inaugurar el Hospital General de Especialidades el Presidente de la República refrendó su meta en materia de salud, para a partir del año 2012 no haya ningún mexicano sin médico, medicinas y tratamiento. “Es difícil, sí, pero con el esfuerzo y la contribución de todos lograremos la cobertura universal de salud para nuestro querido México”, apuntó el primer mandatario de la nación. Reiteró que la salud no debe ser un privilegio para quien puede pagarla, que debe estar al alcance de todos los mexicanos por igual, porque es un acto de justicia que entre todos debemos de construir. Calderón apuntó que alcanzar esta meta fundamental, que es una tarea que el país debe emprender con vigor, y que seguramente alcanzará. Es una meta no sólo deseable, sino alcanzable, expuso. El hospital de especialidades que inauguró el Presidente de México, fue construido con una inversión de 650 millones de presos, contará con 120 camas sensibles y atenderá 42 especialidades. En el acto, el gobernador de la entidad, Jorge Carlos Hurtado Valdez, se despidió del titular del Ejecutivo, ya que dentro de seis días termina su gestión al frente del gobierno del estado de Campeche.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 7

Lo primordial, poner a salvo a pasajeros y tripulación: FCH Fueron momentos intensos, dijo el presidente al hablar sobre el secuestro del avión de Aeroméxico GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

El Presidente Calderón felicitó a la Fuerza de Reacción de la Policía Federal Preventiva. momento fue hacer aterrizar el avión. "Afortunadamente logramos captar la información de que los pilotos que tenían el control de la cabina, lo que para nosotros era un elemento clave", manifestó el primer mandatario de la nación. En la información que tomamos, dijo, pudimos saber que no se veía manejo de armas de manera visible, teníamos información de los pasajeros, del abordaje en Cancún mismo de los secuestradores y del equipaje. Por fortuna, añadió Calderón, los pilotos mantuvieron la calma y aterrizaron el avión. A ellos, destacó, así como al resto de la tripulación quiero felicitarlos, ya que actuaron con mucho valor y responsabilidad. Calificó de sensata la actitud de los pasajeros en esos momentos y que contribuyó a que las cosas terminaran bien.

a los responsables, actuaron conforme al protocolo que se tiene establecido. Desde luego, apuntó, creo que el éxito es la preparación para enfrentar situaciones de emergencia con los equipos de reacción de la Policía Federal Preventiva, que fueron los que finalmente actuaron. El Presidente de la República alabó por igual el accionar de los elementos del Ejército y Marina, quienes actuaron responsablemente en esta emergencia. A pregunta expresa dijo que "en este momento (las 15.55 horas) no tengo más detalles; hay muchas versiones, pero lo fundamental es terminar los trabajos de investigación que se realizan". Explico que se enteró de los hechos cuando el avión de Aeroméxico estaba todavía en vuelo, a la altura de Veracruz, y dijo que la prioridad en ese

El vuelo del presidente Felipe Calderón hacia Campeche, donde inauguró un hospital de especialidades, tuvo un retraso de 50 minutos por esa contingencia. Detallará INM situación migratoria del secuestrador La Secretaría de Gobernación informó que en un comunicado detallará la situación migratoria del boliviano José Flores, quien este martes secuestró un avión de Aeroméxico procedente de Cancún, Quintana Roo. La oficina de Comunicación Social de la dependencia precisó que los datos sobre la calidad migratoria del predicador sudamericano será proporcionada en unos momentos por el Instituto Nacional de Migración (INM), a través de un comunicado.

unomásuno / Victor de la Cruz

BORDO DEL AVION PRESIDENTE BENITO JUAREZ.- Fueron momentos intensos, dijo el presidente Felipe Calderón al hablar sobre el secuestro del avión de Aeroméxico. Se trató, indicó, de un momento de prueba para todos y lo primordial fue poner a salvo la vida de los pasajeros y la tripulación, cosa que se logró porque afortunadamente se actuó rápido y las cosas salieron bien. "Yo quiero, y lo haré públicamente, felicitar al gabinete de seguridad que se movilizó inmediatamente y estuvo atento a esos temas", manifestó el primer mandatario de la nación. A más de mil metros de altura, a bordo del avión que lo condujo a Campeche, Calderón elogió la labor de la Fuerza de Reacción de la Policía Federal Preventiva que tomó el control del avión. "Haré un análisis de lo ocurrido con el gabinete de seguridad cuando haya mayor información, pero la verdad es que después de ser un momento muy intenso, me siento satisfecho", Se dijo orgulloso también por la manera como se resolvió el secuestro de la aeronave, sin que hubiera víctimas que lamentar. El Presidente de la República destacó la gran responsabilidad de las fuerzas encargadas del orden que tomaron rápidamente el control de la situación y lograron la liberación de los pasajeros. Explicó que al momento de la emergencia, estaba en Los Pinos, en permanente contacto con el gabinete de seguridad reunido en la Secretaría de Gobernación. "A través del sistemas de teleconferencia estuvimos en contacto", expuso el titular del Ejecutivo quien se mostró dispuesto a responder todas las preguntas de la prensa que cubre sus actividades. Puntualizó que en esta emergencia, los miembros del gabinete de seguridad y las fuerzas armadas que actuaron en el rescate de los pasajeros y detuvieron

Ante el desconocimiento de cuántos eran los secuestradores, las fuerzas de seguridad detuvieron cuando menos a siete personas.







JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Francisco Garduño, candidato de ONG’s a la CDHDF Hay demasiada impunidad en la procuración de justicia del Distrito Federal REPORTEROS

No soy candidato a la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, ni de Marcelo Ebrard, ni de Emilio Alvarez Icaza, actual dirigente de la CDHDF, ni de ningún partido, sino de las organizaciones no gubernamentales de la ciudad de México interesadas en darle solución a las quejas de los capitalinos”, manifestó el aspirante a la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Francisco Garduño Yáñez, al ser entrevistado por nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, durante el programa unomásunoRadio, que se transmite de las 18:00 a las 20:00 horas, a través de la frecuencia 1380 de la estación “La Romántica” y de la XEQY de la ciudad de Toluca, en la frecuencia 1200 de la vecina entidad. El abanderado a la CDHDF, señaló que de ser el nuevo ombudsman capitalino crearía una oficina del organismo en cada delegación para acercar la tutela de los derechos humanos a las personas que lo requieran. De igual manera, se comprometió a no sólo dar servicio de atención de quejas, sino también estar pendiente de las resoluciones y dar parte a las instancias correspondientes para ejecutar lo que la recomendación señala, además de verificar que se repare el daño cuando el Estado sea quien deba hacerlo. Enfatizó la importancia de tutelar el derecho de los comunicadores y explicó cómo sería un día de derechos humanos en el Distrito Federal, el cual comenzaría con los habitantes, quienes necesitan de una vivienda digna, un trabajo y un salario para vivir de manera decorosa. Garduño Yáñez agregó que los niños se prepa-

rarían para ir a la escuela, pues requieren de un derecho a la educación, para lo cual, destacó, se lavarán empleando el agua, otro de los derechos indispensables del ser humano. El candidato, uno de los 24 aspirantes a suceder al actual ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza, también dijo que aquellos que salen de sus casas para buscar el sustento necesitan accesibilidad al transporte para llegar a sus trabajos, donde se requiere dignidad para laborar. Continuó: las mujeres que salen de sus campos, de las reservas ecológicas y de sus trabajos tienen miedo ante la situación de violencia y los índices de delincuencia, por lo que se debe garantizar la seguridad. AUTORIDADES, OMISAS A pregunta de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, si la CDHDF continuaría emitiendo únicamente recomendaciones si él fuera el titular, puntualizó que se realizan las recomendaciones, pero en ocasiones son ignoradas por las dependencias, debido a que existe una autoridad omisa, prepotente y proclive a la impunidad. Al respecto, hizo referencia al informe del ombudsman local, Emilio Alvarez Icaza, quien indicó que de 49 mil quejosos sólo se aceptó la procedencia de 15 mil, pero de ellos sólo 8 mil acataron las recomendaciones, por lo cual, dijo que se tienen múltiples éxitos, pero también hay pérdidas. Ante ello, Garduño Yáñez opinó que se deben dar a conocer las recomendaciones y realizar mecanismos para crear políticas públicas en la materia, “hay que presionar y elevar la voz para que las fuerzas del gobierno no sigan agraviando l o s

unomásuno /Julio Padilla

SARAHÍ PEREZ/ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

Tiene vocación de servicio y desea proteger derechos de la gente. derechos humanos de la ciudadanía”. Agregó que la situación de impunidad también se debe a que hay mucha complicidad en las instancias, incluso en las de procuración de justicia, por lo cual, enfatizó en la necesidad de que las autoridades sepan que su cargo no es permanente. Sobre su candidatura a la presidencia de la CDHDF, Francisco Garduño comentó que fue invitación de algunas organizaciones no gubernamentales, y que al cuestionarse si quería o no participar como aspirante a suplir a Alvarez Icaza, supo que lo haría por su espíritu libertario, sus valores, su humanismo, porque profesa la ley, la justicia y la democracia y por su amor a la gente. Dijo estar orgulloso de la ciudad de México y que posee identidad nacional, por ello, ante los problemas cotidianos se dijo preocupado, como el caso del agua, de la cual precisó que se debe buscar una cultura del cuidado del líquido. Se deben apoyar las instancias que toman medidas para preservarla, como la Comisión Nacional del Agua, que encabeza José Luis Luege Tamargo. Asimismo, puntualizó que “necesitamos aprender y entender la importancia de cuidar el agua y entender el problema y el significado del vital líquido

en la vida de todo ser humano”. En otro tema, se refirió a las estructuras de derechos humanos en la capital del país, al señalar la necesidad de consolidarlas y desconcentrar las oficinas de derechos humanos, para que sean como protección civil o los bomberos, ya que en este momento sólo hay una central de los derechos humanos, localizada frente a los viveros de Coyoacán. Finalmente, sobre cómo se llevará a cabo la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) de nombrar al nuevo ombudsman capitalino, Garduño Yánez especificó: hay lagunas jurídicas, pues en la convocatoria no se establecen los parámetros de medición de capacidades. Sin embargo, precisó que el nuevo titular de la CDHDF debe ser una persona de actitud y de aptitud en materia de derechos humanos. Sobre el tema, aseguró que él no es candidato de ningún partido, sino de las organizaciones civiles y que sus antecedentes lo respaldan. Manifestó que cumple los requisitos, como ser mexicano, tener más de 35 años y no haber trabajado en la administración pública por más de dos años y que aceptó su convocatoria porque estaba dispuesto y consciente a serlo.



JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Cuestionan especialistas labor del IFE en monitoreo de spots Las atribuciones concedidas al Instituto Federal Electoral (IFE) con la reforma de 2007 en la materia, lo hicieron vulnerable a los medios, consideraron Jorge Alcocer Villanueva y José Woldenberg. Al participar en el foro “Balance y retos de la reforma electoral de 2007”, Alcocer Villanueva señaló que con miras a la elección de 2012 el Poder Legislativo debe enfatizar en la administración de los tiempos de Estado en radio y televisión. Destacó que “hay que erradicar la República del spot”, pues se incurrió en una cantidad excesiva de promocionales que el órgano electoral debió supervisar y que lo llevó a ser el “Big Brother” de los anuncios de partidos. El político consideró que el sistema de monitoreo utilizado por el IFE resulta obsoleto y fuera de contexto, ya que fue un instrumento innecesario. Jorge Alcocer cuestionó los aportes que el IFE da a la democracia toda vez que “es menor su contribución a ésta en relación con sus costos”, ya que tan sólo en un sistema de monitoreo no funcional se erogaron más de 25 millones de dólares. De igual forma comentó que entre los temas pendientes a tender en la próxima reforma figura el reglamento al Artículo 134 constitucional en materia de propaganda electoral. A su vez, José Woldenberg defendió que el gran objetivo de la reforma electoral de 2007 fue lograr la equidad entre los contendientes de los comicios, mediante la limitación de la contratación de espacios en radio y televisión. El ex consejero presidente del IFE llamó al Legislativo a “no atentar contra las condiciones de la competencia porque puede resultar muy costoso”. Explicó que derivado del control de tiempos de Estado se incurrió en la “spotización” que abrumó a la población y que contribuyó a simplificar la oferta política y frivolizar el debate. Woldenberg Karakowsky indicó que de cara a la elección de 2012 urge una reforma electoral que reduzca sus labores sancionadoras y de fiscalización de esos espacios. En su oportunidad, el secretario Ejecutivo del Consejo General del IFE, Edmundo Jacobo, señaló que la reforma electoral de 2007 colocó al IFE como una autoridad sancionadora que “volvió muy compleja la relación con los actores”. “Expone a la autoridad electoral en una situación difícil de bombardeo mediático que puede restarle la fortaleza frente a la ciudadanía de la credibilidad en debates importantes y a la luz de la próxima elección federal”.

José Woldenberg señaló que urge una reforma electoral.

LA POLITICA 15

unomásuno

Criminal desperdicio de agua: Alberto Dana Shelton Campesinos de Villa Victoria tiran el líquido con mangueras ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

M

ientras los capitalinos, especialmente, y habitantes del Estado de México se mueren de sed, por la escasez de agua en el Cutzamala, campesinos de Villa Victoria y otros municipios aledaños tiran el líquido con mangueras que ocultan dentro de las presas en aquellos lugares. Ante nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, así lo denunció el ingeniero Alberto Dana Shelton, actual dirigente del Patronato Pro Agua de Valle de Bravo, Estado de México. Existe agua en el Estado de México para dotar al Distrito Federal y que no sufra la población en la capital del país, insistió el ingeniero Alberto Dana Shelton, pero el agua no llega, como sería lo deseado, por los problemas que originan los campesinos en aquel lugar. “Los hombres del campo en aquel lugar, sólo requieren agua hasta el mes de mayo para regar sus tierras y dejar todo en orden, pero en lugar de ello, utilizan el líquido para arrojarlo a zonas que no son productivas. Hay mucha agua en la zona del

El Instituto Federal Electoral (IFE) está dispuesto a ajustar su proyecto de presupuesto si así lo decide la Cámara de Diputados, ante la situación económica que enfrenta el país, señaló su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo. El funcionario defendió el anteproyecto de presupuesto enviado por el órgano electoral al Congreso al considerar que es austero y acorde con la situación que enfrenta el país, sin embargo, aclaró que la “última palabra la tienen los diputados”. Ante ello, expuso, en el IFE “haremos lo que tengamos que hacer para ajustar nuestro presupuesto. Sabemos y estamos conscientes de cuál es la crisis económica del país, no somos de ninguna manera insensibles”. No obstante, destacó la necesidad de que el Poder Legislativo haga reformas que lleven a la reducción de los recursos que se destinan para prerrogativas a partidos políticos, toda vez que del presupuesto 2010 del IFE 30 por ciento es para fuerzas políticas. “Esa es una cuestión que tendrán que discutir en la Cámara de

Dana Shelton dice hay suficiente agua en el Estado de México para abastecer la capital del país. Cutzamala y la presa Tuxpan, pero no hay nadie para señalar a los habitantes de la zona que no desperdicien el líquido y dirijan lo que no utilizan al Cutzamala, para que doten al Distrito Federal, cuya población tanto requiere del agua. Dana Shelton dijo lo anterior durante la entrevista que le hizo a través de la estación de radio “La

Romántica”, en el 1380 de amplitud modulada, durante el programa unomásuno-Radio, nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui. Por esta acción de los campesinos de aquellos sitios, se desperdicia un torrente de entre 10 y 12 metros cúbicos diariamente, que debería ser utilizada por los habitantes de la ciudad de México.

Dispuesto IFE a ajustar presupuesto 2010 por crisis: Edmundo Jacobo Diputados, está en la Constitución la fórmula para otorgar prerrogativas a partidos políticos y es una cuestión que los legisladores tendrán que abordar”, expuso. Jacobo Molina comentó que en caso de que el Congreso reduzca el presupuesto de nueve mil 231.7 millones de pesos solicitado por

el IFE, el órgano electoral federal deberá revisar algunos programas que tiene previsto impulsar en 2010 y ajustarlos a los recortes. No obstante, confió en que el Congreso no modifique su solicitud de recursos toda vez que “la iniciativa que llevamos es justa en función a las nuevas atribuciones del IFE”.

El IFE hará lo necesario para ajustar su presupuesto.


J U E V E S 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

En riesgo organismos públicos de derechos humanos: Alvarez Icaza Recibió la Primera Distinción Latinoamericana a la Promoción de los Derechos Humanos, el Avance Democrático y la Equidad SARAHI PÉREZ REPORTERA

E

n América Latina los organismos públicos que atienden el tema de los derechos humanos se encuentran en riesgo por los ataques políticos para bajar su perfil, que también pretenden que las instituciones sean una ficha de repartición de poder ilegítimo para servir a esos intereses y no a la gente. Así lo dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, quien el día de ayer recibió la Primera Distinción Latinoamericana a la Promoción de los Derechos Humanos, el Avance Democrático y la Equidad, de parte de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Durante su mensaje, el ombudsman capitalino expuso que son evidentes los intentos de falta de autonomía de dichos organismos y que tampoco hay claridad en la elección de sus titulares. De igual manera, identificó la amenaza de debilitarlas institucionalmente ante la falta de transparencia y rendición de cuentas. Acompañado por Francisco Rojas, secretario general de la FLACSO,

Emilio Alvarez Icaza. Alvarez Icaza precisó que los derechos humanos le han quitado terreno al mar del autoritarismo, por lo cual, enfatizó que la causa de los derechos humanos y su reconocimiento es una apuesta de la humanidad por la dignidad, la libertad y la justicia. Así, el ombudsman local recibió la distinción por parte del presidente del Consejo Superior de la FLACSO, Francisco Valdés, debido a su trayectoria profesional y aporte académico en la promoción de los derechos humanos, el avance democrático y la equidad.

En palabras de Valdés Ugalde, uno de los retos de la sociedad en Latinoamérica es la construcción de Estados democráticos, porque “nuestros sistemas políticos están todavía mal equipados para la impartición debida de la justicia, que no puede ser ajena a la realización material de los derechos”. Por su parte, Francisco Rojas aseguró que América Latina necesita líderes como el titular de la CDHDF, Emilio Alvarez, para dejar atrás la inequidad y la debilidad de las naciones frente al cumplimiento de los derechos humanos.

Lanza la SEP programa Impúlsate

Miguel Székely Pardo.

Bajo la premisa de que México tiene personal docente insuficiente para masificar la enseñanza de idiomas y de uso de la tecnología, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó el programa Impúlsate, dirigido a la población interesada en aprender otros idiomas y utilizar las nuevas tecnologías. De acuerdo con el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, dicho programa tendrá una duración total de mil 500 horas durante tres años y tendrá un costo único de mil 500 pesos. Diseñado por el Centro de Formación para el Trabajo, el programa Impúlsate se impartirá a través de la red de internet y “ofrecerá mayores oportunidades de capacitación a miles de personas que buscan nuevas alternativas laborales”, aseguró Bernardo Cisneros, director del centro. Por su parte, al poner en marcha el programa en el CECATI 14, Székely Pardo explicó que inicialmente se

abrirán 45 aulas de ese tipo en el país, las cuales impartirán cursos de idiomas y de uso de tecnologías a sus primeros mil alumnos, a quienes se les entregará un certificado con reconocimiento internacional cuando hayan concluido sus estudios. El programa Impúlsate, de acuerdo con el funcionario, utilizará un software francés basado en un sistema de reconocimiento de voz, que ha sido probado internacionalmente y cuya plataforma puede funcionar en cualquier escuela, centro de trabajo o incluso en los hogares que tengan una computadora. A decir del subsecretario de Educación Media Superior, el programa será de gran utilidad a nivel popular pues “México tiene personal docente insuficiente para masificar la enseñanza de idiomas y de uso de la tecnología, cuyo aprendizaje en el mercado privado tiene costos elevados de 15 mil pesos anuales por 500 horas de enseñanza (30 pesos por hora)”, dijo.

Virus de influenza llegará con más fuerza ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Los peligros, contagios y brotes de epidemias que pudieran ocurrir en la ciudad, no habrá servicios médicos forenses por las noches en la capital del país. Por lo menos 20 cadáveres quedarán expuestos a la intemperie, sin practicarles la necropsia de ley. Sería una situación inhumana que violaría los derechos humanos de los familiares de las víctimas. Los contagios de graves enfermedades es latente, producidos por la descomposición de cuerpos humanos, al no ser objeto de revisión forense y permanecer al aire libre. Entre protestas de hombres y mujeres, en medio de un escándalo, marcha y mitin que provocó gigantesco problema vial por el centro de la ciudad, médicos legistas, empleados y trabajadores del Servicio Médico Forense denunciaron lo anterior. Por decisión del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Alias Azar, se suspendieron definitivamente los analisis a cuerpos humanos que previamente participaron en diversos hechos de sangre. A partir de las 22:00 horas se cierran las gavetas de refrigeración de cuerpos humanos, dentro del Servicio Médico Forense y se reabre la atención a posibles víctimas, a las 8 de la mañana del siguiente día, denunció el dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del DF, Diego Valdez Medina, al ser entrevistado. Mientras tanto, en el transcurso de la mañana, los más de 200 trabajadores del Semefo, del turno nocturno, realizaron una asamblea que encabezó Valdez Medina, en la que denunciaron al presidente del Tribunal, Edgar Elias Azar, de ser un inconciente e inhumano, que sólo persigue intereses. La reunión sindical se convirtió en una asamblea de protestas. Como no hubo funcionarios del Tribunal, los empleados decidieron realizar una marcha-protesta que se inició frente al edificio del Semefo y pasó por calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, hasta llegar al inmueble donde se ubica el Consejo de la Judicatura de la ciudad, en la avenida Juárez, frente a la Alameda Central. Mientras tanto, durante la macha, hubo protestas de parte de los capitalinos, porque el hecho originó un gigantesco caos víal. El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Diego Valdez Medina, encabezó una comisión especial que se entrevistó con los integrantes del Consejo de la Judicatura del DF, a los que manifestaron su desacuerdo por la desaparción del turno noctuno en el Semefo.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

NOTIVIAL 17

Insuficientes barricadas en río de Los Remedios Las torrenciales lluvias han afectado viviendas y dañado cientos de aparatos y muebles ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ / DIVIER BARRETO REPORTEROS

A

unomásuno / Divier Barreto

nte las intensas lluvias que han azotado al Valle de México, trabajadores del gobierno del Estado de México ha colocado una barricada de costales a las orillas del río de Los Remedios, que abarca desde Ecatepec hasta Gustavo A. Madero en el Distrito Federal, pasando por el municipio de Neza. Ante estos esfuerzos realizados por parte de las autoridades de Protección Civil, vecinos y habitantes de la zona aseguran que no es suficiente el hecho de poner esta barricada, ya que sólo cubre un área de menos de un kilómetro. Por otra parte, en la colonia Nueva Atzacoalco, el agua proveniente de este canal se desbordó causando daños y pérdidas totales en los muebles, ya que el agua alcanzó 1.20 metros y afectó a los habitantes de 10 cuadras aledañas al canal. Ante esta situación los habitantes denunciaron que se debería prevenir

estas situaciones dándole los cuidados necesarios al canal, desazolvando y destapando coladeras, como comentó la señora Adriana Mendiola, quien ante los rumores del desbordamiento del canal desalojó su casa, llevándose a sus hijos y los papeles importantes, como actas de nacimiento. “Afortunadamente el agua no entró, pero a dos casas si se les metió y les echó a perder sus enseres”. Para el señor Pedro Flores la suerte no fue la misma, ya que en su imprenta el agua echó a perder toneladas de papel, máquinas y muebles. “Todavía de lo que nos pasó, tenemos que pagar el papel, ya que era un trabajo que estábamos maquilando” comentó, mientras trataba de rescatar dos motores. En esa zona de la GAM los camiones no quieren llevarse la basura, por lo que los muebles y el material que se afectó se encuentran en las calles. Ante esta situación, el sector salud implementó una campaña de vacunación para prevenir enfermedades ocasionadas por los encharcamientos, aplicando la vacuna de toxoide tetánico y difteria a los afectados.

Un canal se desbordó causando daños y pérdidas en inmuebles, ya que el agua alcanzó 1.20 metros y afectó a cientos de personas.

Incumple el INVI con dotación de vivienda Por falta de cumplimientos a la agenda general de la organización, lo que ha pasado en el Instituto de Vivienda del Distrito Federal es que dejaron el micrófono abierto para que toda la gente supiera que el INVI no está funcionando como debería de ser, Hace casi 11 años, el Instituto de Vivienda fue creado por organizaciones sociales para que dotara de vivienda a los habitantes más necesitados de esta ciudad, sin embargo, ahora funcionarios del INVI se sirven de él para vender los departamentos a particulares solapando a constructoras inmobiliarias y haciendo negocio con el patrimonio del pueblo. Así se expresó el representante del Movimiento Popular Francisco Villa, Arnulfo Reyes, quien agregó que una de las constructoras asignadas por el INVI, tiene el 80% de viviendas para construir: "el dueño de esa constructora es Antonio Revah Lacoture, director general del Instituto de Vivienda, cómo es posible que el mismo director de dicho instituto tenga en su poder la sartén por el mango", expresó. "Pese a que nos plantamos frente a las puertas del INVI, la noche del martes 8, el funcionario, lejos de atender las demandas de los inconformes, de inmediato tomó su automóvil último modelo y se retiró", señaló Arnulfo Reyes, quien se preguntó cuáles son

los oscuros intereses que se esconden. Nosotros venimos a las oficinas del INVI, como organización que somos, y en nuestro documento que hacemos llegar a las autoridades correspondientes, es el cumplimiento al acuerdo-inicio para entrega de viviendas por parte del director del INVI, Antonio Revah Lacoture y atestiguar dicho acuerdo con Juan José García Ochoa, Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal. Por lo cual, a la fecha no se ha entregado el documento oficial que formalice la entrega de 20 supuestos departamentos, por lo anterior se desconoce y se omite el acuerdo de la minuta firmada con el INVI y el anterior director, David Cervantes con fecha de mayo del 2005, donde se establece el adeudo de 120 departamentos terminados en la colonia San Rafael, esas condiciones no se han llevado a efecto.

Cómo es posible, que Antonio Revah diga que cada una de nuestras organizaciones localicemos departamentos vacíos que haya entregado el INVI, y que esos espacios serán entregados a los que los detecten, que hay más de 30 mil departamentos vacíos dentro del patrimonio del INVI, le decimos que nosotros no somos policías del INVI, no podemos estarnos dedicando a localizar departamentos, para que el INVI aún con un documento en mano nos conteste que no hay, a sabiendas que esos departamentos están vacíos.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Detienen a operador de la organización Cárdenas Guillén Arraigan a cuatro sujetos relacionados con ese grupo delictivo

P

ersonal militar detuvo en Puebla a Sergio Enrique Ruiz Tlapanco “Zeta-44” y/o “El Tlapa”, encargado de las actividades de la organización criminal Cárdenas Guillén en Tabasco, Campeche, norte de Chiapas y sur de Veracruz. En conferencia de prensa, el subjefe operativo del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Arturo Oliver Cen, informó que junto a ese sujeto fue capturado Raúl Gutiérrez Jiménez “El Güevas”. Indicó que Ruiz Tlapanco infiltró una célula delictiva en la República de Guatemala y además es señalado como responsable del atentado ocurrido el 6 de marzo de 2007 contra el general Francisco Fernández Solís, entonces secretario de Seguridad Pública en Tabasco. Al momento de su captura se le aseguró un arma larga, dos armas cortas, equipos de comunicación, cuatro vehículos de lujo, entre los que destacan un Porsche y un Hummer, refirió Oliver Cen. Durante la presentación de los detenidos en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), abundó que contra Ruiz Tlapanco existen diversas indaga-

Elementos militares aseguraron a estos peligrosos hampones. torias y dos órdenes de aprehensión giradas por los jueces 9 y 2 de distrito en Jalisco y Nayarit. El subjefe operativo del Estado Mayor de la Sedena comentó que “El Tlapa” estuvo comisionado en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Coahuila, de 1997 a 1999, como agente “C”.

Ruiz Tlapaneco y su cómplice fueron puestos disposición del agente del Ministerio Público federal de la SIEDO, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica. En la misma conferencia fueron presentados José Jalil Abraham Santiago “El Negro”, y Jesús Yáñez de la Paz, detenidos el pasado 6 de septiembre por militares en Cancún, Quintana Roo.

Presentan a responsable de ejecución de Le Barón En las instalaciones de la SIEDO fue presentado José Rodolfo Escajeda

José Rodolfo Escajeda “El Riquín”.

Escajeda “El Riquín”, presunto responsable de la ejecución de los líderes mormones Benjamín Franklin Le Barón Ray y su cuñado Luis Carlos Whitman. En rueda de prensa, la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez, informó que con “El Riquín” fueron detenidos tres de sus cómplices. Refirió que José Rodolfo Escajeda, José Alfredo Escajeda Navarro “El Fredy”; Miguel Angel Reyes Salazar “El Sapo” y Adrián Cervantes Díaz fueron aprehendidos el 4 de septiembre en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, y arraigados por 40 días. La funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) precisó que “El Riquín” es uno de los operadores de la organización Carrillo Fuentes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y encabeza un grupo de sicarios denominados “Los Escajeda”. A dicho sujeto se le vincula con un enfrentamiento registrado el 23 de enero de 2006 en Río Bravo entre policías de Estados Unidos y hombres armados, vestidos con ropa militar que

arribaron en una Hummer. Estos sujetos descargaron paquetes de marihuana de una camioneta que se había atascado a mitad del río, a la que después prendieron fuego tras una persecución que inició en territorio estadunidense por alguaciles del condado de Hudspeth, Texas. De igual manera “El Riquín” es presunto responsable de la ejecución de Benjamín Le Barón y Luis Carlos Whitman, ocurrida el 7 de julio en la comunidad chihuahuense de Galeana, después de negarse a pagar el rescate de Eric Le Barón Ray. La titular de la SIEDO señaló que Escajeda Navarro, Reyes Salazar y Adrián Cervantes, al rendir declaración ante el agente del Ministerio Público Federal señalaron a “El Riquín” como una persona dedicada al tráfico y trasiego de drogas. Destacó que contra José Rodolfo Escajeda también existen diversas investigaciones abiertas y una orden de detención provisional con fines de extradición, girada por el Juez 9 de Distrito de Procesos Penales Federales en la ciudad de México.

Prisión a miembros de La Familia Michoacana El Juzgado 1 de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit dictó auto de formal prisión a tres presuntos colaboradores de “La Familia Michoacana”, indicó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado, la PGR precisó que se trata de José Antonio Torres Sandoval, Pedro Viana Faurrieta y Andrés Espinoza Lemus, quienes están acusados de los actos ilícitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad. Estos sujetos fueron detenidos el 24 de marzo después de un enfrentamiento en una construcción ubicada en la carretera Tepotzotlán-Villa Nicolás Romero, Estado de México, donde presuntamente cobrarían el rescate de una persona secuestrada. Los procesados operaban principalmente en los municipios de Ecatepec, Otumba y presumiblemente colaboraban con una célula de “La Familia Michoacana”, dedicada al secuestro, comandada por Javier Gómez Torres “El Arqui”. Torres Sandoval, Viana Faurrieta y Espinoza Lemus también enfrentan proceso penal por actos ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. El auto de formal prisión fue resultado de las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Pedro Viana Faurrieta.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

JUSTICIA 19

unomásuno

Oriol Verde y Omar Ramírez, de la PJDF, venden información a delincuentes

¡

LA NETA!, que la banda de la Policía Ministerial del Estado de México, así como los ministerios públicos y área administrativa de la procuraduría mexiquense, ya no aguantan la recia pos s´tán “tamañitos” y acalambrados, n´más al tiro de que les llegue la subprocuradora de Hierro, Martha María Hernández, ya que nos aseguran s`tá re locota y ni su misma gente (que se trajo) ya tampoco la aguanta. POS LA ÑORA en forma gandalla les manotea en los escritorios y los calabacea re´gachote, lastimándoles su dignidad a los comandantes, tiras, representantes sociales y achichincles que los acompañan, nada más de puras barbas se las hace de jamón, abusando de su cargo, ya les dio patricio a más de 10 funcionarios a los que ha mandado a cana en el penal de Barrientos y a otros subprocuradores n´más los ha corrido, como a los ésos Urbano López y Ernesto Santillana. LOS CONSIGNADOS la mayoría la han chispado porque los cargos -la netano tienen “sustento”, la locatel como ya también la bautizaron los agraviados, nos aseguran, necesita un loquero pero a la voz de ¡ya!, dada su prepotencia y falta de respeto a sus subordinados, que ya le tienen odio jarocho por mamila y manchada, pero como tiene poder y dizque viene del Tribunal Superior de Justicia de Edomex, le miden el agua a los camotes, de plano le barren con ella. YA HASTA en los centros de justicia ponen “vigías” para que los pongan al tiro si sacan a Balcón a la loca, corran despavoridos a avisarles y los encuentre todos “modositos” y chambiadores, porque no se quieren arriesgar a que les llegue a la de sin susto y los agarre quebrados, dándole el “patatús” y les haga unos panchotes y numeritos de los que acostumbra. LA GENTE de la procu la verdura cruda, ya no quiere camellar, pos están con el Jesús en la buchaca y la “vida en un hilo”, todos zacatones pos le da “mello” que les caiga la voladora disfrazada de subprocuradora, y les vaya a dar un telele (infarto) y se los chupe la bruja, prefieren no aventar el pecho al agua, pos nos comunican que no les conviene trabajar así n´más de barbas, con la amenaza de la tocadiscos. PERO AQUI viene lo más duro (sin albur) porque anda corriendo el run run de que la Martucha Mary está sonando como próxima procuradora, en lugar del miniprocurador el ése Beto Bazbaz Sacal, que asegún los muy sopas se va a sacal pa´su cantón próximamente, y le dejará el paquete de la procuraduría a la ñora, que los hace temblar más que si les cayera el payaso. EN DADO caso que esta onda “se dé” harán un paro general para demostrarle su repudio porque la cargada es odiada aquí y en china, los comentarios también son en el sentido que si horita que sólo es la “sub”, ya los trai juidos y vueltos camote, qué les espera cuando se siente en la silla del “juniorcique” del Bazbaz, pos ya vas que chutas. PERO LOS querellantes por medio de su viejo, se la ponen a la subprocradora de las de acá , que reflexione y le baje de productos de gallina, porque ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre, o sea que agarre l´onda y se dé a querer con sus subordinados, que no les cargue el guante ni la pila, de forma tan furris, aplicando la ley con sentido humano, sin prepotencias ni malos modos, si se las va a dejar caer que sea con salivita, no a’i n´más al aventón y bruscamente. TAMPOCO quieren que los trate con algodones ni arrumacos, pero en una forma normal, sin gritos ni sombrerazos, al estilacho del desaparecido Polo Uscanga de la procuraduría del DedoFoco, que era chido y aplicaba la justicia con sentido humano, dejando un recuerdo picudo de respeto y aprecio entre sus compañeros, pero cada chiluca es un mundo, no todanos pensamos del mismo modo, su servibar n´más la pone al tiro, de lo que dicen los querellantes y anda rolando en el medio. IGUAL CARTON nos chismean que la Martha María ya tiene dos citatorios en los juzgados penales de Barrientos, así como varias denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, además que igualmente ha sido muy recortada (criticada) porque hace gala de lujo de influyentismo, cuando les llega espectacularmente a los Centros de Justicia, a bordo de tres camionetones, escoltada por varios guaruras con patrullas modernas de la judicial, confundiéndola con alguna famosa artista de cine, radio y televisión ya que cuando se pira lo hace hasta con (RECHINAR DE LLANTAS). Email:jefegaytan1@live.com.mx

A raíz de la última captura de tres agentes de la PJ, el procurador de Justicia, Miguel Angel Mancera, anunció una depuración a fondo JEFE GAYTÁN REPORTERO

E

l procurador general de Justicia del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera Espinosa, sostuvo que la actuación de la dependencia a su cargo refrenda el compromiso con la sociedad en su conjunto y las autoridades federales para realizar una depuración a fondo de malos elementos traidores a la institución, dentro del marco de la nueva estructura de la Policía Investigadora. Prueba de esto es la detención de los tres judiciales por parte de la PFP, Víctor Guillermo Servín Morales “El Panda”, Israel Gallegos Hernández “EL Bronce” y José Guzmán Valeriano “El Gato”. Desde luego, esto fue muy comentado en las filas de la PJDF, donde policías de carrera con basta experiencia en la lucha contra la delincuencia declararon a unomásuno, pidiendo el anonimato, por razones obvias: “parece que la escoba para limpiar de basura a la corporación en esta ocasión va en serio. Ojalá se tenga éxito, porque existen muchos traidores en la PGJDF, pues una cosa es ser policía y otra delincuente con “charola”. Estos le hacen mucho daño a la Institución y ahora el procurador tiene la oportunidad de reivindicarnos, pues no todos somos secuestradores y rateros, habemos quienes tenemos la camiseta puesta y somos leales a nuestro trabajo. “Otros judiciales, de plano se han aliado a la delincuencia organizada, como el caso del que fuera director de las descentralizadas y ahora subdirector de la Zona Sur (¿otra vez?), Oriol Verde, quien tenemos entendido es investigado por narcotráfico en la PGR, relacionado con el caso de otro ex jefazo policiaco, que éste no tenía nada que ver con aquellos famosos chalecos antibalas que encontraron en el cateo de una casa “al sur” (¿?) de la ciudad, buscando a probables delin-

Miguel Angel Mancera Espinosa, cuentes que habían amenazado de muerte al desaparecido José Luis Santiago Vasconcelos. Oriol Verde también tenía un grupo de agentes bajo su mando, ahora que fue director de las descentralizadas, los que sólo firmaban la lista y salían a darle protección a mañosos, así como venta de valiosa información a delincuentes por medio de su “chavo”, Carlos Omar Ramírez Garduño “El Cibernético”, apodo ganado a ley, por ser muy hábil para la computación, quien en el año 2007 estando bajo las órdenes del comandante Gutiérrez Caro del Castillo, en Miguel Hidalgo 3, éste lo sorprendió vendiéndoles información a una banda de roba coches, cuyos cabecillas, gracias a esto, lograron darse a la fuga, sólo lo cambiaron y premiaron, dándole el control de todas las Bases de Datos de la PGJDF que conforman Averiguaciones Previas, Ordenes de Aprehensión, vendiéndoles a delincuentes y “tiras” información de quien tiene “ordenes de tacos”, comparecencias, cambios de adscripción de los agentes y para firmárselas les exigen a cambio que les den sus cheques por concepto de salarios. “Este sujeto, Carlos Omar, fue del grupo GERI, que está podrido, ya que la mayoría de sus miembros se dedican a “pegar-

procurador de Justicia del DF. le” al robo al transporte, secuestros, robo de autos y matar a sus compañeros que les “estorban”, como los asesinados en el operativo de Xochimilco para “rescatar” a la señora Ceballos Coppel, donde no fueron las cuatro muertes “accidentes”, sino por intereses millonarios. El ex comandante De la Rosa y los “tiras” arraigados sabían con anticipación que la iban a plagiar y hasta tenían la llave de la puerta de la casa de “seguridad”, donde sucedieron los terribles hechos, ya que recordemos que el mismo secuestrador (que chance estaba de acuerdo en el secuestro de Ceballos Coppel con los policías mencionados), a quienes no les convenía lo atoraran vivo, porque se podría “abrir” se dijo, mató a la secuestrada con una pistola 9 mm, absurdo, ya que sí tenía un “cuerno de chivo”, ¿para qué cambiarlo por la fusca? “A los mismos agentes judiciales detenidos por la PFP, Oriol y Omar les transaban dicha información para que la “revendieran”. El judicial Israel Gallego Hernández “El Bronce” se le salió el aire al aceptar que recababa todo tipo de “información”, incluyendo mandos de la PFP, por lo que debe ser investigado Oriol Verde y Carlos Omar Ramírez Garduño. “También al recién nombrado director de las centrales, Carlos Téllez Fuentes, que hace tiempo la “quebró” por los delitos de secuestro y extorsión, pero pese a estos negros antecedentes su “padrino” Raúl Peralta Alvarado (dicen también está en la nómina de los Beltrán), Téllez sigue en activo y ahora con un destacado puesto dentro de la corporación”. Así como estos ejemplos que le ponemos, todavía hay el resto y el tiempo nos dirá los resultados de esta limpia de malos elementos judiciales, pero no sólo en esta área de la PJ, sino también entre los ministerios públicos y administrativos.


J U E V E S 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.53

unomásuno

Suben 0.24% precios al consumidor en agosto Se ubica inflación en 5.08% a tasa anual, reporta Banxico

D

urante agosto de 2009, los precios al consumidor reportaron un incremento de 0.24 por ciento, con lo que la inflación a tasa anualizada se ubicó en 5.08 por ciento, aunque este dato es menor al reportado en julio, informó el Banco de México (Banxico). En tanto, el índice de precios subyacente -que elimina los precios volátiles- resultó de 0.21 por ciento en agosto, con lo que la inflación subyacente anual se ubicó en 5.10 por ciento; ambos resultados estuvieron por debajo de lo anticipado por analistas. El banco central detalló que el crecimiento de la inflación en agosto de este año fue menor en 0.36 puntos porcentuales respecto al dato de julio pasado, y se ubicó por debajo del 0.28 por ciento de la inflación general anticipada por analistas del sector privado. Las cifras del Banxico registraron que la inflación general al mes de agosto, es el menor nivel para el mismo periodo desde 2005, cuando reportó una variación de 0.12 por ciento. En tanto, la inflación subyacente de agosto de este año reportó una disminución de 0.22 puntos porcentuales con relación al registrado en el mes anterior, precisó el organismo. Detalló que las variaciones anuales de los subíndices de las mercancías y de los servicios alcanzaron 6.48 y 3.80 por ciento, respectivamente, cifras inferiores a las del mes previo de 6.79 y 3.96 por ciento. Detalló que en subíndice de las mercancías sobresalieron las bajas en los precios de algunos alimentos como arroz, jamón, aceites

El precio del aceite se redujo considerablemente. y grasas vegetales comestibles; en contraste, destacó el aumento en la cotización del azúcar. En tanto, en el subíndice de los servicios se registraron menores precios en los servicios turísticos en paquete, así como tasas de crecimiento más bajas en las colegiaturas de los servicios relacionados con la educación. El índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.32 por ciento en el mes que se reporta, con lo que la variación anual de este indicador se ubicó en 5.04 por ciento, cifra 0.71 puntos porcentuales menor a la registrada en julio. La inflación anual del subíndice de los bienes y servicios administrados y concertados fue 1.74 por ciento, por debajo del 2.51 por ciento del dato de julio pasado, destacaron las bajas en los pre-

cios de los genéricos, gas doméstico y servicio telefónico local. Por su parte, el subíndice de los productos agropecuarios presentó una variación anual de 11.58 por ciento, mientras que el mes previo dicha tasa fue 12.14 por ciento, contribuyendo a esta reducción de la inflación mensual el aguacate, pollo en piezas y huevo, lo que fue compensado en parte por alzas en precios en jitomate y cebolla. El Indice Nacional de Precios Productor (INPP) de mercancías y servicios finales, excluyendo petróleo, registró una variación mensual de 0.19 por ciento en agosto de 2009, con lo cual la tasa de crecimiento anual de este indicador se ubicó en 5.06 por ciento, resultado 0.05 puntos porcentuales mayor respecto al dato de julio.

Sube a $13.53 el dólar y $19.75 el euro en bancos

Cierra BMV con baja de 0.31% por telecomunicaciones

El dólar y el euro avanzaron en su cotización frente al peso, al venderse en un máximo de 13.53 y 19.75 pesos, en ese orden, al cierre de operaciones cambiarias en bancos del Distrito Federal. Así, el dólar libre ganó 10 centavos en comparación con el cierre del pasado martes, mientras que el euro ganó hasta 25 centavos a la moneda mexicana. El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera es de 13.3923 pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con baja de 0.31 por ciento, arrastrada por el sector de telecomunicaciones, que podría ser afectado con impuestos, así como por la situación de emergencia de un avión de una línea aérea nacional. El principal indicador bursátil, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), restó 90.77 puntos para ubicarse en 29 mil 100.05 puntos. A decir del especialista de Economía y Mercados de Actinver Casa de Bolsa.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO NEGOCIOS FAMILIARES

E

n el mundo de las Pymes hay grandes problemas externos, pero hay otros internos que por miopía no vemos. Uno de ellos es el siguiente: ¿Por qué el padre deja como heredero al hijo que lleva su nombre? La respuesta es sencilla: por vanidad. Una encuesta que efectuamos entre 100 empresarios, dice: El 70% admite que socialmente ha funcionado, pero financieramente ha sido un fracaso. Un 25% reconoce que dicha estrategia les ha medio funcionado. Sólo un 5% admite que eso ha sido un éxito. Moraleja: ¡Nunca las segundas partes son buenas! ¿No le parece? LOGRAN AMBIENTALISTAS DE HONDURAS REUBICACIÓN DE TOMZA La empresa Gas del Caribe que ha contaminado por muchos años la histórica bahía de Omoa, en Honduras, y que pertenece a los empresarios Tomás y Enrique Zaragoza, anunció que trasladará su planta a Costa Rica. La empresa opera en Omoa desde hace 20 años y en los últimos años ha enfrentado una fuerte oposición de diversos grupos ecologistas que han pedido su reubicación por los enormes daños causados al importante sitio turístico que posee el Fuerte de San Fernando, una de los joyas de la época colonial más antiguas de América Latina. Fuentes de la empresa confirmaron hace unos días a la emisora de radio hondureña capitalina HRN que no se reubicarán en otro lugar de Honduras, sino en el vecino país de Costa Rica, ya que no han recibido apoyo de las autoridades hondureñas que, dijeron las fuentes, se han coludido con los grupos ambientalistas de la zona a fin de poner a la población de Omoa en su contra. “El procurador del Ambiente de Honduras, Gilberto Ochoa, afirmó que aún cuando Gas del Caribe abastece de gas LP en un gran porcentaje a Honduras, si esta empresa no actúa con responsabilidad social evitando las contaminación de playas y zonas turísticas en Omoa, es mejor que se retire, ya que existen otras compañías que tomarán su lugar y que estarán dispuestas a acatar las leyes ambientales de nuestro país.” El activismo de los grupos ecologistas, que desde hace más de un año se han manifestado contra la operación de la planta de los empresarios Tomás y Enrique Zaragoza en OMOA, llegó hasta los más altos funcionarios de la OEA, quienes intervinieron adecuadamente ante los gobiernos de Honduras y de México para solucionar el problema que ha afectado a miles de habitantes de la histórica población hondureña, que representa uno de los atractivos turísticos más importantes del país. Los habitantes de Omoa podrán dormir tranquilos una vez que comprueben que efectivamente Gas del Caribe sea desmantelada y no contamine más la bahía ni representará un peligro latente de explosiones por las constantes descargas de gas LP en plena zona urbana, como lo ha venido haciendo desde hace años en medio de una de las zonas turísticas más importantes de Centroamérica.


J U E V E S 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Inundaciones en Turquía dejan 30 muertos Ankara, Turquía.- Una treintena de personas ha muerto en los últimos dos días en varias zonas de Turquía, debido a las graves inundaciones que han causado también el derrumbamiento de edificios y cuantiosos daños materiales, informaron los medios locales. Según Protección Civil, 24 personas fallecieron en el municipio de Estambul y al menos cuatro en la localidad de Saray, en la provincia de Tekirdag, donde otras dos

Las lluvias continuarán.

Cobrarán 10 dólares por visitar EU Washington.- El Senado de Estados Unidos aprobó por mayoría un proyecto de ley que busca promover el turismo nacional, pero que, paradójicamente, impone una cuota de 10 dólares para los turistas que vengan de países exentos de visas estadounidenses. Con 79 votos a favor y 18 en contra, el Senado aprobó la medida, que tiene que ser aprobada en la Cámara de Representantes para convertirse en ley. La iniciativa, denominada “Acta de promoción de viajes de 2009”, ayudará a promover el turismo en Estados Unidos y a mejorar la competitividad estadounidense en un sector de la economía mundial que genera miles de millones de dólares, según sus promotores. La medida fue patrocinada por el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, y su colega republicano, John Ensign. Ambos son legisladores del estado de Nevada, para el cual el turismo es su principal fuente de ingresos. Según Reid, la medida “crea trabajos, aumenta la recaudación de impuestos a la venta y ayuda a reducir el déficit presupuestario del país”.

La medida promoverá el turismo en ese país.

Taipei.- Taiwán se sitúa en el 46º lugar del mundo entero en términos de la facilidad regulatoria total para hacer negocios para el año 2009, un ascenso de 15 puestos en comparación con su ranking del año anterior, según un informe anual publicado por el Grupo del Banco Mundial ayer. El área en la cual Taiwán ha hecho el progreso más notable es la facilidad para iniciar una empresa, que subió 90 puestos al 29º lugar, indicó el mismo informe. El Grupo del Banco Mundial reali-

siguen desaparecidas. Además, unas mil 700 viviendas y oficinas resultaron dañadas por las aguas en Silivri, localidad cercana a Estambul. En varios distritos de la ciudad, camiones varados por las aguas fueron saqueados, indicaron las autoridades. El servicio meteorológico advirtió de que las fuertes lluvias pueden continuar hasta el viernes próximo, lo que causará más problemas con las inundaciones.

Según el gobernador de Estambul, Muammer Guler, en la región cayeron unos 235 litros de agua por metro cuadrado en las últimas 48 horas, la mayor cantidad registrada en los últimos 80 años. Las lluvias torrenciales sorprendieron también a varios camioneros que dormían en la cabina de sus vehículos en Estambul y cuatro de ellos murieron ahogados ayer, señaló la televisión.

Inicia funciones Sonia Sotomayor en Corte Suprema La funcionaria no dudó en enfrentar a dos prominentes abogados dentro de un importante caso que podría abrir la puerta a una oleada de gastos empresariales en campañas proselitistas

W

ashington, EU.- A 20 minutos de haber comenzado su primera argumentación como jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor no dudó en enfrentar a dos prominentes abogados dentro de un importante caso que podría abrir la puerta a una oleada de gastos empresariales en campañas proselitistas. Primero, Sotomayor confrontó a Theodore Olson, prominente conservador que ha planteado 56 casos ante la Corte Suprema. Luego le tocó el turno a Floyd Adams, experto legal en materia de la Primera Enmienda constitucional, que habla sobre las libertades de los ciudadanos. En ambos casos, Sotomayor dio claras muestras de que se alineará con los liberales de la Corte para apoyar leyes de financiamiento de campaña o controlar éste lo menos posible. Uno de los problemas principales del caso es un fallo emitido hace 19 años por la Corte Suprema, que prohíbe a las empresas y en algunos casos a los sindi-

Sonia Sotomayor es la primera mujer latina en ocupar ese puesto. catos el utilizar sus fondos generales para exhortar directamente a la elección o derrota de un candidato en comicios federales y en muchos estatales. Olson defiende a un grupo cuya película de 90 minutos atacó a Hillary Rodham Clinton durante su campaña por la candidatura presidencial, el año pasado. Las cortes federales señalaron que la película parecía un largo anuncio

de campaña y debía regulársele como tal. ‘’Señor Olson, el problema que yo encuentro es que usted hace argumentos muy apasionados sobre por qué el sistema desarrollado por las cortes es malo’’, dijo Sotomayor. Luego, consideró que Olson parecía abandonar sus argumentos anteriores para resolver el caso con una discusión más estrecha.

Dan lista global para hacer negocios zó una seríe de evaluaciones entre 183 economías alrededor del mundo sobre la base de 10 indicadores de regulaciones empresariales que estipulan el tiempo y costo de satisfacer los requisitos gubernamentales para el establecimiento y la operación de una empresa, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y el cierre de una empresa. Además, el mencionado Grupo

identificó también a un total de 287 reformas regulatorias realizadas por 131 economías durante el período comprendido entre junio del 2008 y mayo del 2009 para ayudar a que los comerciantes pudieran hacer negocios más fácilmente. Durante ese período, Taiwán hizo impresionantes mejoramientos en la simplificación de sus largos y complejos procedimientos involucrando el

lanzamiento de una nueva empresa, que había sido uno de los aspectos más criticados del clima de negocios en el país. El número de pasos por los que los empresarios tienen que pasar para establecer una empresa en Taiwán quedó reducido de los ocho a los seis, con el tiempo requerido para tal propósito recortado de los 43 días a los 23 días.


JUEVES 10

2009

Documentan vida de Xavier Mina

RICARDO PERETE

¡Hugo Chávez equivocó el camino!

MARTHA HIGAREDA

DE

unomásuno

¡Corte!

VEZ apareció en Venecia en las playas de Lidos para asistir al estreno del cortometraje del cineasta de Estados Unidos, Oliver Stone, con el título de “South of the Border”, que narra los cambios políticos registrados en Sudamérica y concretamente en Venezuela en los últimos 10 años a partir de las elecciones de Chávez en 1998… EL DOCUMENTAL, que se acaba de exhibir en la “Mostra” de Venecia, presenta a un Chávez que no corresponde a la imagen de “enemigo público número uno” y además hay un desfile de entrevistas a los presidentes latinos de izquierda, en breves declaraciones”… Rostros, Nombres y Noticias HUMBERTO HINOJOSA dirige la nueva película “Oveja negra”, con la participación de un grupo de nuevos talentos del cine nacional con locaciones en Malinalco. El rodaje duró un año y siete meses, y ya se exhibió en el Festival de Guadalajara. “Es una historia entre amigos”

SEPTIEMBRE

espectáculos

correo electrónico segme99@gmail.com Tel:1055 55 00 ext 103

Ciudad de México.“Hugo Chávez equivocó el camino, llegó a Venecia convertido en estrella de cine y se olvidó que él es simplemente un político –militar izquierdista, con brújula perdida”, publicó “Corriere de la Sera”, en Italia… CIERTAMENTE HUGO CHA-

DE

y la música está a cargo de la banda “Motel”. Hay que recordar que la primera película “Oveja Negra” fue protagonizada por Pedro Infante y Fernando Soler (padre e hijo en la historia del filme)… MARTHA HIGAREDA prepara dos películas y concluye la posproducción de “Te presento a Laura”, que se exhibirá en febrero de 2010… CIRQUE DU SOLEIL llegó a Monterrey con 900 toneladas de equipo para instalar en gigantesca carpa en el parque Fundidora… Cómo han pasado los años ARTURO RIPSTEIN, director y guionista, ganó ya cinco premios “Ariel” y ha sido nominado en tres ocasiones a la “Palma de Oro” en Cannes, Francia, y ya obtuvo un León de Oro en Venecia… SUS ULTIMAS PELICULAS son “Profundo carmesí” (1996), “El evangelio de las maravillas” (1998), “El coronel no tiene quien le escriba” (1999), “Así es la vida” (2000), “La virgen de la lujuria” (2002) y el documental “Los héroes y el tiempo”. Ripstein nació en la Ciudad de México en 1943. Remolino de notas EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN se reunirá el próximo lunes 21 de septiembre, bajo la presidencia de Alberto Torrado, en el Club de Industriales de la Ciudad de México. Es la voz de las empresas y preparan gratas sorpresas para 2010. Pensamiento de hoy No hay que ser catastrofistas, es preferible ver la vida con optimismo… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con los micrófonos de 35 estaciones y las noticias de “UNOMÁSUNO Radio”, en todo el país.

ricardoperete@yah oo.com.mx

Mina, sueños de libertad, es el título de esta producción realizada en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

H

ay historias olvidadas que nos recuerdan su importancia y vigencia en nuestro presente, afirmó el cineasta español Albert Solé al recordar al guerrillero nacido en Navarra, España, Francisco Xavier Mina, cuyos restos descansan en el monumento del Angel de la Independencia de México. ¿Por qué los restos de un español descansan en ese sitio emblemático de la lucha por la libertad de esta nación? Se pregunta el realizador, quien confesó que fue a partir de la lectura Vida de Mina, del investigador Manuel Ortuño que surgió el proyecto de este documental dramatizado. Mina, sueños de libertad, es el título de esta producción realizada en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y producida por Canal 22, la Fundación Zaragoza, Televisión Española y las productoras Carolina Partners y Aragón Televisión. El director, quien ha sido reconocido en diversos festivales internacionales por su documental titulado Bucarest, la memoria perdida, dijo que el realizar una producción histórica exige un profundo apego a los hechos, así como una revisión desde el punto de vista humano, social y político con sus protagonistas “En el caso de Mina, además de las simpatías, existió el profundo interés por mostrar su lucha tanto en España como en México, incluyendo el levantamiento armado que

Joan Picó, actor catalán, interpreta a Xavier Mina. lo lanza a las trincheras en 1808 en la comunidad de Zaragoza y luego describir su exilio que culmina en su unión a las fuerzas mexicanas en su lucha contra los franceses”. Afirmó que la estructura de la producción, dividida en dos capítulos de una hora y relatada por el periodista Javier Nart, requirió de la dramatización de batallas y pasajes políticos en diversas ciudades de Europa y México, además de una investigación de la vida personal de Mina, quien es interpretado por el actor catalán Joan Picó. La producción combina además entrevistas a investigadores, historiadores y descendientes de Xavier Mina. En entrevista, la actriz mexicana Lazua Larios, quien en el filme interpreta a Rita Roa, novia de Xavier Mina durante su estancia en México, expresó su satisfacción

por contribuir a renovar la memoria colectiva sobre un héroe que se involucró de manera decidida en la lucha libertaria de nuestra nación. “Su estancia en México estuvo marcada por muchas anécdotas y también por la tragedia. Su historia de amor con Rita, quien era hija del hacendado que le presta la sede de su cuartel general, nunca logra concretarse porque Mina es fusilado poco después en Guanajuato”. Finalmente Albert Solé dijo que un personaje cuyas acciones fueron de tanta relevancia para dos naciones debe seguir siendo documentado por las nuevas generaciones de investigadores. Mina, sueños de libertad, de Albert Solé, se estrenó ayer en el Auditorio Nacional. Reforma y Campo Marte, la entrada es libre.

Regresa “Buzz Lightyear” tras un año en el espacio tas del Discovery, entre ellos dos hispanos, que cumplieron 13 días de misión en el espacio. El juguete, de unos 13 centímetros de largo, reconocido por la frase "Al infinito y más allá", regresará luego de permanecer más de un año en la Estación Espacial Internacional (EEI), para la grabación de un programa educativo dedicado a los niños. La semana pasada participó en algunas sesiones de grabación, como dormir con uno Estará en un programa educativo.

Miami.- El muñeco "Buzz Lightyear", del filme animado "Toy story" prepara también su regreso a la Tierra hoy, junto con los astronau-

de los astronautas, luego de llegar a ese lugar en junio del 2008 y con su regreso a la Tierra formará parte de sesiones informativas y un desfile en Miami, Florida. Considerado como el primer "astronauta" con más tiempo en el espacio regresará en el transbordador estadounidense Discovery junto con sus siete ocupantes, entre ellos los hispanos José Hernández y John Daniel Olivas. La misión STS-128 del Discovery llevó siete toneladas de suministros a la EEI en el módulo Leonardo y llevó a la estación a la ingeniera de vuelo Nicole Stott, quien tomó el lugar de Tim Kopra, que regresará a la Tierra en el transbordador.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESPECTACULOS 23

unomásuno

Motel alborota a fans Estuvieron presentes en la premiere de la película “Oveja Negra”

"

Se mostró nervioso y enojado.

Michele Placido cuenta su versión del 68 El director de cine se violentó ante la pregunta de cómo un director que luchó contra las ideas que defiende el gobierno de Silvio Berlusconi, acepta ser producido por una empresa que le pertenece Venecia, Italia.- El director italiano, Michele Placido, fue protagonista de la Mostra de Venecia y no sólo por el filme que presentaba a concurso sino por su airada y excesiva reacción en la rueda de prensa cuando le realizaron una pregunta incómoda. Placido se mostró bastante nervioso durante toda la rueda de prensa y contestó en el límite de la educación cuando le preguntaban sobre el posible contenido político de su película, “Il grande sogno”, que narra las revueltas estudiantiles en Italia en 1968. Pero estalló de forma sorpresiva cuando una periodista española de la agencia alemana DPA le preguntó cómo un director que luchó contra las ideas que defiende el gobierno del primer ministro, Silvio Berlusconi, acepta ser producido por Medusa, una empresa que le pertenece. El realizador debió pensar que la mejor defensa era un buen ataque y comenzó a gritar al tiempo que movía las manos y su cara enrojecía, comenzando por decir: “¡Esa es una pregunta estúpida”. De lo que se le entendió decir -el elevado tono de voz y la velocidad a la que hablaba hicieron que ni los traductores pudieran seguirle-, hizo una crítica al amor que los periodistas tienen al cine de Hollywood, al que, aseguró, nunca se le reprocha ni se le pone en cuestión.

Aurora", canción que forma parte de la banda sonora de "Oveja negra", el filme que se estrenará el próximo viernes, es un adelanto de su nuevo álbum. Rodrigo Dávila, líder y vocalista del grupo Motel, señaló que han dejado las presentaciones por el momento para concentrase en la nueva entrega discográfica, que esperan esté en el mercado en la primavera o a mediados de 2010. Dijo que actualmente tanto él como Billy, su compañero en la banda, escriben los temas de lo que será su tercera producción, y que esperan en enero próximo entrar al estudio para grabarlos. Agregó que preparan varios demos con canciones que poco a poco han ido surgiendo, pero no es nada definitivo, sino parte del proceso de realización del disco que dejará a "17", su segundo álbum, como parte del pasado. "Como todos saben, Billy y yo siempre estamos involucrados en los temas, así que probablemente la mayoría, si no es que todos, sean míos", señaló. Rodrigo, hijo de la conductora de televisión, Paty Chapoy, y del compositor Alvaro Dávila, reveló que probablemente "Aurora", la canción que forma parte de la banda sonora de "Oveja negra", el filme que se estrenará el próximo viernes, sea un adelanto de su nuevo álbum. "La canción tendría además un `bonus track" y podría ser un adelanto del nuevo disco y una probadita para los fans en diciembre próximo", informó el intérprete. En cuanto a su participación

Calzones reales

Esta ropa perteneció a la reina Victoria.

Londres.El Palacio de Kensington sacó a la luz prendas utilizadas por la familia real británica y los miembros de su corte desde el siglo XVII hasta la actualidad. Algunas de ellas resultan muy curiosas, como este conjunto de calzones y camisola de la reina Victoria, tatarabuela de Isabel II. Está claro que cintura de avispa no tenía, si bien hay que tener en cuenta que dio a luz nueve hijos.

Ya preparan su nuevo material discográfico. en "Oveja negra", Rodrigo explicó que se dio simplemente por invitación del director y de algunos amigos de la banda que participan en el filme. "Hicieron su película y cuando la terminaron nos invitaron a verla, pero al final de la proyección me quedó una sensación de nostalgia que me provocó diversas emociones que dieron rienda suelta a la inspiración, así surgió la letra", apuntó. También comentó que la base de la canción se dio de manera casi inmediata, pero que se tardó más en hacer la letra porque deseaba que realmente ilustrara la sensación que a él le dejó la historia. Compartió que la canción le dejó un sentimiento de tristeza y añoranza por algo que pudo haber sido y no se logró entre los

tres personajes principales de "Oveja negra", cinta de Humberto Hinojosa. A la pregunta de si habría algún invitado en la grabación de su nuevo disco, Rodrigo se reservó la respuesta, pero dejó abierta la posibilidad de una sorpresa con alguna figura. En cuanto a las presentaciones que le restan de aquí a finales de año, informó que ya están tocando cada vez menos pues llevan dos años con la gira de "17", su segunda producción. Además de Rodrigo Dávila, Motel lo integran Billy Méndez, Pepe Damián y Rubén Puente, quienes alborotaron a sus seguidoras durante la premiere de "Oveja negra", realizada en un complejo cinematográfico de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

Pareja de moda

Elisabetta Canalis y George Clooney.

Venecia.- En helicóptero. Así llegó a Venecia el actor George Clooney acompañado de su novia, la presentadora de televisión italiana, Elisabetta Canalis. Sin duda, la pareja hizo oficial su relación sentimental cuando Canalis se presentó acompañanda de Clooney en la presentación fuera de concurso de su película ‘The Men Who Stare at Goats’. En la alfombra roja, Clooney apareció de esmoquin y Canalis lució un vestido largo azul turquesa de gasa, con escote palabra de honor y drapeado en el pecho. La pareja ha sido fotografiada este verano en numerosas ocasiones durante su estancia en el Lago Como.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR Hooooooooooooooooo oooooooooola, estimados amigos lectores y pechochas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de la belleza femenina súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga, la jarocha Yuri, excelente cantante y bella amiga mía, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta… “EL OTRO EINSTEIN” El día de ayer, miércoles 9 de septiembre, se

Anette Cuburu llevó a cabo la conferencia de prensa de la nueva puesta en escena de Azteca Teatro, “El Otro Einstein”. Estuvo presidida por el Maestro Raúl Quintanilla (director de la obra), el doctor Andrés Roemer (autor de “El Otro Einstein), y las actrices Verónica Merchant, Dora Cordero y Claudia Lobo. “El Otro Einstein” se estrenará el próximo viernes 18 de septiembre, en el Teatro Telón de Asfalto (calle de Perpetua No. 4, col. San José Insurgentes) con las siguientes funciones: viernes a las 8:30 pm, sábados a las 6:00 y 8:30 pm y domingos a las 6:00 pm… EINSTEIN MOVIO AL MUNDO DE LA CIENCIA En muchas ocasiones, ante una pregunta o simplemente sorprendidos ante un suceso, hemos contestado: “No lo sé, ¡la verdad es que no lo sé!”. Steiner comentó que: “Los seres que encuentran la palabra justa para decir las cosas son muy escasos”. En el año de 1905, un físico alemán, Albert Einstein, movió al mundo de la ciencia; una serie de asombrosas y maravillosas ideas brotaron de su pensar y transformadas en palabras cre-

aron un lenguaje nuevo, la teoría especial de la relatividad y una famosa fórmula: E=mc2 GENIALIDAD Y COMPLEJIDAD El proceso de trabajo de Einstein debe haber sido similar al de un artista, al de un escritor. Oyó hablar dentro de su cerebro sin haber escuchado una palabra, estoy convencido de que habló tanto con él mismo que las voces reales desaparecieron. Y llegó un día en que por fin se sentó a trabajar. El misterio encontró la palabra y quedó como parte del pensamiento universal. Decir Einstein en cualquier lengua, tiene el mismo significado: genialidad y complejidad… Pero todo ser humano guarda en el depósito del olvido de las cosas importantes, algo que tiene que ocultarse. Atrás de lo perfecto sólo existe lo oculto, dicen los mitos. Eso oculto es nuestra vulnerabilidad. Vulnerabilidad que será algún día expuesta a través de un ejercicio de recuerdo y de memoria. “Peligrosa materia, la memoria es un pesar del corazón”. En “El otro Einstein” se intenta dibujar en rasgos gruesos, eso que sabemos todos que es una auténtica procesión de acontecimientos dolorosos, la vida de un ser humano a través de lo que recuerdan de él; el terrible ejercicio de hacer chocar, lo que uno piensa que es, contra lo que los demás piensan que uno es… PALABRAS DE SUS ESPOSAS Mileva Mari? (la primera esposa) afirmó que ella era coautora y cómplice de la famosa teoría firmada por Einstein. Elsa Lowenthal (su segunda esposa) conoció palabras de él jamás pronunciadas a otras personas. Helen Dukas (su asistente incondicional) persistió hasta la muerte en luchar por conservar y cuidar el legado de Einstein. Dos o más interpretaciones sobre el mismo caso, pueden ser igualmente válidas, pero no ser la verdad; el misterio, la interrogación, siempre estarán junto a lo que se diga de una persona. A fin de cuentas, como lo dijo alguna vez el escritor Sergio Pitol: “Uno es una suma mermada por infinitas restas”. CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué hace un asesino para entretenerse? Matar el tiempo… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Xuxa y Globo pagarán indemnización por plagio Fueron condenados a pagar una indemnización de 230 mil reales (unos 125 mil 889 dólares) a una profesora

R

ío de Janeiro.- La presentadora Xuxa Meneghel, su antigua directora Marlene Mattos y el canal de televisión Globo fueron condenados hoy a pagar una indemnización de 230 mil reales (unos 125 mil 889 dólares) a una profesora que los acusó de plagio. El Tribunal de Justicia del Estado de Río de Janeiro publicó hoy la sentencia del magistrado Joao Otavio de Noronha en la que ordena que el canal, la presentadora y la entonces directora del programa Xuxa Park paguen una indemnización equivalente a 500 salarios mínimos y contra la cual cabe el recurso de la apelación. La demandante es Virginia María Oliveira, una profesora que argumentó que en el programa se usaron entre 1997 y 2001 unos juegos infantiles de autoría suya sin que se le pagaran los derechos de autor. En menos de dos meses la cantante, actriz y presentadora ha sido protagonista de varios procesos judiciales, unos a su favor y otros en contra. El pasado 19 de agosto la red de televisión Bandeirantes fue condenada a pagar una indemnización de 4.1 millones de reales (unos 2.2 millones de dólares) a Xuxa por haber exhibido el año anterior fotografías tomadas hace 25 años en las que la presentadora y modelo apaAVISO NOTARIAL rece desnuda. PRIMERA PUBLICACION Las fotografías fueron EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de publicadas por una México, con residencia en Ciudad revista para público Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 masculino años antes de del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, que Xuxa alcanzara fama todos del Estado de México, hago saber: en varios países iberoaQue por escritura número 19,339 de fecha 8 de septiembre del 2009, ante mí, los mericanos. señores JESUS ARTURO ESPINOSA RODRIGUEZ, JESUS ARTURO ESPINOTambién el mes pasaSA PARRA, LETICIA ANGELICA ESPINOdo el Tribunal Superior SA PARRA, PERLA ELIZABETH ESPINOSA PARRA y LILIANA LIZETH ESPINOZA del Trabajo de Río de PARRA, también conocida con el nombre de LILIANA LIZETH ESPINOSA PARRA, Janeiro avaló un acuercomparecieron a la notaría a mi cargo con el do de los abogados de la fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora ANDREA LILIA PARRA MOREanimadora para pagarle NO, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito 1.4 millones de reales notario, en virtud de que son mayores de (unos 766 mil 283 dólaedad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta res) a un ex guardaespalde decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con das que la demandó por igual o mejor derecho a heredar. despido injustificado, LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE exceso de trabajo y el NOTARIO PÚBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MÉXICO. impago de horas extras entre 1988 y 1989.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,023 de fecha 27 de agosto de 2009, otorgada ante mí, la señora Ana María Bernal Olvera, realizó el reconocimiento de validez del testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Angel Reyna Juárez, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Hago constar, que con mi intervención se está TRAMITANDO la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de don JUAN IGNACIO VILLAMAR CRUZ y que por escritura ante mí número 27,648 de 9 de septiembre de 2009, los señores JOSÉ JUAN LUCIANO VILLAMAR LÓPEZ, y SOLEDAD CRUZ RESENDIZ, ACEPTARON LA HERENCIA, así como el CARGO DE ALBACEAS MANCOMUNADOS y manifestaron que procederán a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia.

México, D.F., a 27 de agosto de 2009.

México, D.F., a 9 de septiembre de 2009.

LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.

LIC. VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO 177 DEL D.F.

Usó indebidamente unos juegos.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número 113489, de fecha 25 de agosto de 2009, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORITA MARIA GUADALUPE MOLINA GONZALEZ; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL; Y E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA, QUE OTORGO POR SU PROPIO DERECHO LA SEÑORA MARIA LETICIA MOLINA GONZALEZ, EN SU CARÁCTER DE UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA INSTITUIDA, Y COMO ALBACEA NOMBRADA EN EL MENCIONADO TESTAMENTO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 27 de agosto de 2009. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL Por Instrumento Público número dos mil novecientos veintitrés, de fecha veintisiete de julio del dos mil nueve, otorgado en el protocolo a mi cargo, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora LUCIA RAMOS VARGAS, que otorgó en términos de lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado del Estado de México y los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, como presunto heredero, Carlos Téllez Ramos, quien acreditó su entroncamiento con la de cujus e hizo constar el fallecimiento de ésta con las actas respectivas, que quedaron descritas y relacionadas en el instrumento de mérito; manifestando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista otra persona con igual o mejor derecho a heredar, por lo que en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, procedo a hacer las publicaciones de ley.

Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 31 de Agosto del 2009 LIC. JAIME VÁZQUEZ CASTILLO NOTARIO PÚBLICO 164 DEL ESTADO DE MÉXICO.

PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,140, de 9 de septiembre de 2009, ante mí, doña DOLORES LIGIA GONZÁLEZ CURIEL y don ANGEL RAMÍREZ ABARCA, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de doña LIGIA PAULINA RAMÍREZ GONZÁLEZ, acreditaron el entroncamiento como sus padres, manifestando que el último domicilio de su hija lo fue en la ciudad de México, Distrito Federal, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos; aceptaron la herencia; y don ANGEL RAMÍREZ ABARCA, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario. En esta fecha se llevó a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., a 9 Septiembre de 2009.

AVISO NOTARIAL Por Instrumento Público número dos mil novecientos doce, de fecha veintiuno de julio del dos mil nueve, otorgado en el protocolo a mi cargo, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor VICTOR OLAYA VALADEZ, que otorgaron en términos de lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado del Estado de México y los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, como presuntos herederos, María Concepción Escobar García, Víctor Alfonso Olaya Escobar, Erica Olivia Olaya Escobar y Claudia Mónica Olaya Escobar, quienes acreditaron su entroncamiento con el de cujus e hicieron constar el fallecimiento de éste con las actas respectivas, que quedaron descritas y relacionadas en el instrumento de mérito; manifestando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista otra persona con igual o mejor derecho a heredar, por lo que en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, procedo a hacer las publicaciones de ley. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 31 de agosto del 2009 LIC. JAIME VÁZQUEZ CASTILLO NOTARIO PÚBLICO 164 DEL ESTADO DE MÉXICO.


J U E V E S 1 0 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

AUTOMOVILISMO

MONZA, Italia.- Giancarlo Fisichella debutará por Ferrari en el hogar de la escudería, el Gran Premio de Italia, donde el líder de la Fórmula Uno, Jenson Button, necesita recuperarse de racha de malos resultados.

TENIS

NUEVA YORK, EU.- La belga Yanina Wickmayer se convirtió, por primera vez en su carrera, en semifinalista de un Grand Slam, tras batir a la ucraniana Kateryna Bondarenko.

CICLISMO

CARAVACA DE LA CRUZ, España.El estadounidense Tyler Farrar ganó ayer la etapa 11 de la Vuelta a España, y el local Alejandro Valverde conservó el liderato en la clasificación general. Farrar cronómetro 5 horas, 11 minutos, 10 segundos en la ruta de 200 kilómetros.

LO QUE NO SE VIO El púgil mexicano, con amplias posibilidades de llegar a la final. Por lo pronto aseguró metal y va con todo contra el campeón olímpico ucraniano.

¡Aseguró presea! MILAN, Italia.- El boxeador Oscar Valdez, en peso pluma (-57 kilogramos), avanzó ayer a la semifinal en el marco del XV Campeonato Mundial de Boxeo que se realiza en Milán, Italia, luego de vencer 14-9 a Azat Hovhannisyan, de Armenia por lo que ha garantizado un sitio en el podio, al colocarse entre los cuatro mejores pugilistas de su división. De esta forma, el sonorense se convierte en el primer boxeador mexicano que asegura una medalla en alguna edición de Campeonato Mundial de Boxeo de primera fuerza, establecido desde 1974 en la ciudad de La Habana, Cuba. Para este torneo, el becario del Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA), llegó con el antecedente de haber obtenido la medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil, celebrado hace un año en la ciudad de Guadalajara, además de estar sembrado entre los cinco primeros lugares de acuerdo con la clasificación publicada por la Asociación Inter-nacional

de Boxeo (AIBA). Hovhannisyan decidió atacar al mexicano desde el inicio del compromiso; sin embargo, Valdez destacó su trabajo a la defensiva y contraataque, para no irse abajo en las papeletas de los jueces, que le daban el triunfo provisional con pizarra de 10-8 después de dos rounds disputados. Ya en el tercer asalto, el seleccionado olímpico aprovechó la desesperación del armenio y amplió la diferencia para dejar el marcador definitivo, el cual le garantizó al menos obtener la presea de bronce en el magno certamen del pugilismo de aficionados. En su camino a las semifinales, el nativo de Nogales, Sonora, venció 14-3 en la primera ronda a Clive Atwell, de Guinea; 16-11 al irlandés David Joyce en la segunda fase y 9-6 a Min Jae Joo, de Corea en los octavos de final. Valdez Fierro, único seleccionado nacional que continúa participando en el Campeonato Mundial de Milán, buscará el viernes su pase a la final, ante el campeón Vasyl Lomachenko.

El púgil mexicano tiene asegurada medalla.

Inglaterra, presente en Sudáfrica LONDRES, Inglaterra.- Inglaterra se clasificó al Mundial Sudáfrica 2010 al golear por 5-1 a Croacia en Wembley, en partido del grupo 6 de eliminatorias europeas, en lo que significó además una dulce venganza ante el rival que lo dejó fuera de la Eurocopa 2008. Portugal respira A su vez, en Budapest, Portugal derrotó 1-0 a Hungría ayer en partido del Grupo I de las eliminatorias europeas, pero aún sigue fuera del Mundial 2010, detrás del líder Dinamarca, que empató 1-1 en Albania, y el nuevo escolta Suecia, ganador por apenas 1-0 en Malta.

Francia, cerca de repechaje En Belgrado, Serbia sólo pudo empatar en casa contra Francia (1-1) en partido del Grupo VI de la zona europea y no logró el pase a Sudáfrica frente a un equipo galo que jugó en inferioridad numérica desde el minuto 10. España, adentro MADRID.- España goleó 3-0 a Estonia y alcanzó su boleto a Sudáfrica 2010 como líder inalcanzable del Grupo V de la zona europea, con 24 puntos. Goliza checa Por último en Uherske Hradiste, República Checa no tuvo compasión de San Marino y lo goleó 7-0.

Poco a poco se van definiendo los equipos que participarán en la Copa del Mundo 2010.




28 EL DEPORTE

unomásuno

Juveniles otoño, a una “cubetada de agua” RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Antes dirían a tiro de piedra, hoy se dice que están a una cubetada de agua. Más cerca de que los tijeretazos al presupuesto y a varias secretarías, se encuentran los campeonatos juveniles de otoño. Y en tanto el pesado (por el peso) titular de Hacienda sigue con sus remedios caseros tipo mercado de Sonora para el “catarrito” Carstens; en el DF y

anegadas zonas conurbadas ya se delinean los torneos de la juvenil “AA” en varias ligas. El circuito del Estado de México (FADEMAC), por ejemplo, cerró el lunes su registro con 28 equipos participantes, al que por cierto no se presentaron los equipos universitarios. Sin embargo se tienen nombres como Redskins, Vaqueros, “Pollitos”… perdón, Politos; Bucaneros de Satélite, Dragones, entre otros.

Se aproxima kickoff de torneos juveniles.

Oliveras, satisfecho con top ten en Puebla Terminó en la novena posición de la carrera de Amozoc LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

El equipo MonsterEnergy–MM Lubricantes conquistó un nuevo Top Ten en esta temporada al terminar en la 9ª posición de la novena fecha de la Nascar Corona Series en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla. Durante las prácticas, el auto 11 fue uno de los más rápidos al ubicarse en la primera práctica del sábado en la 3ª posición mientras que en la segunda práctica enfrente problemas con la caja que lo obligaron al equipo a reparar el problema para la carrera. Oliveras demostró gran garra en el circuito poblano en una competencia en la que arrancó en el orden de la tabla general del campeonato, desde la posición 14, debido a la lluvia que se presentó el día de la calificación en la pista. Hugo se dedicó avanzar posiciones dentro de la pista hasta llegar a la 3ª posición, detrás de su coequipero Patrick Goeters que a la postre fue el ganador de la misma. Sin

Todo listo para Vuelta a Guatemala de Oro semana próxima se tenga la confirmación del equipo mexicano que estará en la magna justa del país hermano. La Vuelta está programada del 20 de La Federación Guatemalteca de Ciclismo informó sobre su aconteci- octubre al uno de noviembre, con fuerte miento del año 2009, la Vuelta a apoyo de cerveza Gallo, empresa que ha Guatemala de Oro, al cumplir 50 años, a preparado diplomas y medallas conmela que se invitó al Tecos Trek, como pri- morativas, para todos, ciclistas, delegamer equipo de México o el Canels Turbo, dos, técnicos, prensa en general y desde así se dijo textualmente, por parte de los luego algunas menciones especiales, para quienes han vivido mayor número organizadores. Se confirmó que ya tenían respuesta, de las Vueltas a Guatemala. LA ACDF EN EL AUTODROMO vía Gabriel Espinoza y se espera que la La Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, que dirige Arturo García, continuará hoy con sus exitosas justas de media semana en el Autódromo de la Ciudad Deportiva, con cita a las tres de la tarde, para arrancar a las cuatro. Juan Báez, entre los juveniles, Oropeza y Ricardo Muciño entre los masters, así como el equipo Arenas Alubike Juquilita, que se prepara para la Vuelta Internacional a Chihuahua del 4 al 10 Rasmussen sigue en México; Eder de octubre. Arenas se alista para Chihuahua.

ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El piloto capitalino, contento con sus resultados. embargo, un contacto limitó al piloto del auto MonsterEnergy-MM como el mismo lo platica: “Me fue muy bien en la carrera, queríamos hacer el 1-2 en la carrera, íbamos muy bien y desafortunadamente recibí un contacto por detrás en la carrera que me relegó un poco, pero lo importante es que terminamos dentro del Top Ten, pero muy bien para seguir sumando”. Oliveras dio su vuelta más rápi-

da en un tiempo de 1 minuto y 19.673 segundos y el tiempo total de las 51 vueltas de la carrera fue 1 hora, 40 minutos y 56.344 segundos. Con este resultado en el circuito poblano, el joven piloto capitalino subió de nuevo una posición en la tabla general para estacionarse en el 13º lugar con 1101 puntos y acercarse a su objetivo de terminar el año dentro del Top Ten de pilotos.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

¡DESPILFARROS Y LIMOSNAS!

¡Lo que faltaba! Es un hecho que a los nuevos legisladores del Estado de México poco les ha importado la situación por la que atraviesan los habitantes de la colonia Valle Dorado, en Tlalnepantla de Baz, a donde desde el domingo pasado ¡no se ha visto ni sentido la presencia del presidente municipal, Arturo Ugalde Meneses!, que "repite" en el cargo y que, está visto, ¡por edad!, no puede hacer mucho por cumplirle a la gente ¡como se comprometió! Por lo pronto, regresando "a los nuevos legisladores", les comento que, como al Congreso del estado ¡le quedan todavía por gastar más de 470 millones de pesos!, éstos ya se sirven "con la cuchara grande" y, por "acuerdo" de la Junta de Coordinación Política, a cargo del tristemente célebre Ernesto Nemer Alvarez, esos "milloncitos" serán utilizados para "adecuar" (sic) las oficinas de los priístas, pues con eso de que ¡son muchos!, requieren de todo el primer piso del Congreso, pero los "patrones" quieren que sus oficinas ¡sean las mejores!, y como el presidente de la Junta de Coordinación Política ya "lo autorizó", ¡a darle duro contra los recursos del erario legislativo! Cabe destacar que las "adecuaciones" a esas oficinas ya se están llevando a cabo, ya se ven camiones descargando mobiliario para los exigentes diputados. Pero, a decir de la "supersecretaría” de Administración y Finanzas del Congreso local, Jaime Adán Carvajal también se comprarán 75 lap tops, con un costo unitario, dicen, de ¡diez mil pesos!, pero haciendo cuentas, así como son de extravagantes los priístas, no dudamos que el nuevo mobiliario pueda tener un costo de un millón de pesos (yéndonos cortos) y de las computadoras serán 750 mil pesos, lo que da un total de un millón 750 mil pesos, por lo que de los 470 millones de pesos, les sobrarían 468 millones 250 mil pesos, de los cuales, ni los legisladores y mucho menos Jaime Adán Carvajal, han dicho que harán con ellos, pero estará usted de acuerdo en que, si los nuevos diputados fueran "coherentes con lo que dicen", y más aún con "lo que dijeron" en campaña, parte de esos recursos irían a parar a manos de los damnificados de Valle Dorado. Imagínese usted. El pasado martes el Presidente de México recorrió la zona afectada de Valle Dorado, encontrándose con un panorama desolador. Ahí, ante la insistencia y los reclamos de los damnificados, el jefe de la nación acordó un apoyo de 10 mil pesos a cada familia para que inicien las reparaciones de sus casas. ¡Diez mil pesos! Claro que esa cantidad para muchos es "una bicoca, una limosna", pero "de eso a nada, pues eso". El detalle está en que, mientras el Presidente ofrece diez mil pesos a los afectados, los flamantes legisladores habrán de utilizar esa misma cantidad para comprar "lap tops", pues necesitan de un computador ¿para qué?, sólo Dios y ellos saben, pues estamos ciertos, un importante porcentaje de legisladores ¡no saben prender la máquina!, y los que si saben, las utilizan ¡para jugar! y nos consta. ¿No se les hace una grosería lo que a, cinco días de haber rendido protesta los legisladores, pretenden hacer con "lo que les queda en las cuentas del Congreso"? Sin embargo, pese a que "esto es por un acuerdo" de la Junta de Coordinación Política, "el presidente" y coordinador de la bancada priísta, Ernesto Nemer Alvarez, dijo que "no sabe si va a aceptar la computadora y que "prefieren" esperar a cobrar su primera quincena".

Como pueden darse cuenta, una vez más estos "nuevos funcionarios" sólo están pensando "en su sueldito" (que supera los 170 mil pesos mensuales, más lo que se acumule) antes de ponerse a pensar en lo que están pasando los damnificados de Valle Dorado. Una vez más, piensan más en su "beneficio personal" que en el de los mexiquenses. En el caso de Nemer Alvarez, dicen, ya "se prepara para arrebatarle la candidatura a la gubernatura del Estado de México a quien se le atraviese", pues su tirada es esa, ser gobernador, no representar a los ciudadanos mexiquenses ante el Congreso del estado, olvidándosele que son "representantes populares", pero como siempre, "la mala memoria" ya les está llegando y, que conste, ¡sólo llevan cinco días en el cargo! Pero ahí les va, Nemer Alvarez tuvo el descaro de "asegurar" "…..seremos congruentes con la situación económica actual del país, pero en su momento daremos a conocer nuestro salario y las prerrogativas a las que se hace acreedor cada diputado". Y claro, el que no habló nada al respecto, fue el también tristemente célebre Miguel Sámano Peralta quien, a cinco días de haber asumido el "cargo" ¡ya está tan ocupado! que no tiene tiempo "para nada y para nadie". ¿Les suena a ustedes esa actitud como la que alguna vez adoptó este sujeto como secretario particular de Arturo Montiel Rojas? Pues sí, queridos lectores, si se le ocurre a usted buscar a Sámano Peralta para gestionar algún asunto importante, denle los próximos tres años para que analice su petición y a ver si se le da la gana ¡recibirlos!, porque así se las gasta este cuate que, de la nada, ahora se siente "parido por los dioses" y, precisamente porque está "muy ocupado", no opinó

con respecto a la computadora "que le van a regalar", ¡ustedes!, a través del flamante y corrupto Jaime Adán Carvajal. En fin, de los 75 nuevos diputados, "sólo unos cuantos" hablaron respecto a las computadoras, lo cual, estará usted de acuerdo, no es un asunto que en verdad "valga la pena comentar", lo que sí es importante es resaltar que, ¡a cinco días de haber rendido protesta como legisladores!, éstos ¡ya empezaron a causar ausencia en el Congreso local!, argumentando "tener mucho qué hacer" (sic). Pero, en lo que deciden si reciben o no la computadora, si acuden o no a trabajar, por lo pronto ya se pusieron de acuerdo, todos, ¿para qué cree usted?, pues para ¡retrasar las comparecencias de los secretarios en torno a la Glosa del IV Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto!, y es que, como Valle Dorado ¡se inundó!, no vaya a ser que a éstos también "les llegue el agua" y tengan que dejar a medias esas comparecencias, por ello, ¡mejor retrasarlas!, para qué pierden el tiempo ¿no creen? Para ello, se han dado como nueva fecha límite el próximo 14 de septiembre para concluir el 18. O sea que, ¡analizar 365 días de administración de Peña Nieto! les tomará tan sólo 4 días. Bueno, 365 de gobierno "es un decir" pues hay que descontar los días festivos y los de "descanso y viajes" del gobernador, que ¡se da vida de rey, actúa como rey y se siente un rey! Y claro, los comparecientes serán: Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas y Administración; Alberto Bazbaz Sacal, procurador de Justicia; Franklin Libenson Violante, secretario de Salud; Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario; Guadalupe Monter Flores, secretaria de Educación; David Korenfeld, secretario del Agua; Efrén Rojas Dávila, secretario de Desarrollo Social, y Fernando Maldonado, secretario del Transporte.

El primero en el "banquillo de los acusados" será el secretario de Finanzas. Esto, el 14 de septiembre en "punto" de las 11:00 de la mañana; le sigue el procurador a las 15:00 horas y cierra el día el de Salud, a las 19:00 horas. El martes le corresponderá a Desarrollo Agropecuario, a las 11:00 horas, Educación a las 13:00 horas. El miércoles 16 ¡todos a descansar!, para reanudar el 17 de septiembre con Agua y Obra Pública a las 11:00 horas; a las 13:00 horas el de Desarrollo Social y a las 18:00 horas, Transporte y la "comparecencia estelar", será el 18 de septiembre con el secretario general de Gobierno. Como pueden darse cuenta, los legisladores sí que están "preocupados" ¡muy preocupados!, por los damnificados de Valle Dorado, bueno, con decirles que se han portado como "buenos samaritanos", al grado de que -al menos los panistas- decidieron donar de su sueldo de más de 170 mil pesos, la "grandiosa" cantidad de ¡4 mil 500 pesos!, aunque bien saben ustedes que son únicamente 12 los legisladores albiazules, por lo que estamos hablando de ¡la grandiosa cantidad de 54 mil pesos! para los más de 2 mil damnificados de Tlalnepantla, Atizapán, Chalco y Ocoyoacac. ¡Qué detalle de los panistas, no se vayan a quedar pobres!, pero ¿y los demás? ¡Bien gracias!, ellos están en otros asuntos. Y bueno, ya para finalizar, les comento que la Secretaria de Gobernación ya emitió la declaratoria de desastre para las colonias afectadas por las lluvias en Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza con lo que se liberarán recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender los daños sufridos tras la inundación del domingo. ¡Esos sí serán recursos!, no ¡limosnas! Hasta dónde sabemos, los afectados ¡exigen atención de las autoridades!, jamás les vimos extender la mano pidiendo "unas cuantas monedas" ¿O sí? Por lo pronto, la Segob informó que la decisión se tomó luego de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales, integrado por funcionarios de nivel federal y estatal, quienes serán responsables de evaluar las afectaciones y cuantificar los recursos para su recuperación. El documento no detalla a cuánto asciende el monto que se otorgará para el restablecimiento de los servicios básicos y la limpieza de la zona, entre otras acciones necesarias; sin embargo, afirma que la Segob puso a disposición del gobierno del Estado de México la nueva figura de "Apoyos parciales inmediatos" de las reglas de operación del Fonden, de reciente emisión, a fin de analizar la factibilidad de acceder a los recursos, solo esperemos que el gobierno del estado ¡no se jinetee los recursos!, como acostumbra hacerlo y sobre todo ¡que no se vayan a clavar el dinero, para luego no saber a dónde fueron a parar esos recursos! En fin, queridos lectores, que así están las cosas en el Estado de México. ¿Usted qué opina?..

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


J U E V E S 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza…

Zonas de desastre Los municipios de Tlalnepantla y Atizapán fueron declarados zona de desastre por la Secretaría de gobernación.

zInsuficientes las barricadas para contrarrestar los caudales zGEM sigue retrasando apoyos zSecretaría de Gobernación declara las localidades con dańos severos zAutoridades estatales y federales, responsables de cuantificar y apoyar en dańos Alan Rodríguez Márquez / Divier Barreto/Guillermo Alberto Torres

lalnepantla, Méx.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la declaratoria de desastre natural para las colonias afectadas por las lluvias en

T

Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza con lo que se liberarán recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender los daños sufridos tras la inundación del domingo. La dependencia informó que la decisión se tomó luego de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales, integrado por funcionarios de nivel federal y estatal, quienes serán responsables de evaluar las afectaciones y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación. El documento no detalla a cuánto asciende el monto que se otorgará para el restablecimiento de los servicios básicos y la limpieza de la zona, entre otras acciones necesarias, sin embargo, afirma que la Segob puso a disposición del gobierno del Estado de México la nueva figu-

Han sido insuficientes los esfuerzos por limpiar las calles.

ra de "Apoyos parciales inmediatos" de las reglas de operación del Fonden, de reciente emisión, a fin de analizar la factibilidad de acceder a los recursos. Ante las intensas lluvias que han azotado al Valle de México, trabajadores del gobierno del Estado de México colocaron una

barricada de costales a las orillas del río de los Remedios, canal que abarca desde Ecatepec hasta Gustavo A. Madero en el DF pasando por el municipio de Nezahualcóyotl. Estos esfuerzos realizados por parte de las autoridades de Protección Civil, los vecinos y

Las afectaciones son notorias en calles y colonias de Tlalnepantla.

habitantes de la zona aseguran que no es suficiente el hecho de poner esta barricada ya que sólo cubre un área de menos de un kilómetro. Por otra parte, en la colonia Nueva Atzacoalco, el lunes el agua proveniente de este canal se desbordó causando daños y pérdidas totales en los inmuebles., pues el agua alcanzó 1.20 metros y afecto a los habitantes de 10 cuadras aledañas al canal. Ante esta situación los habitantes denunciaron que se deben tomar medidas preventivas, como darle los cuidados necesarios al canal, limpiando el azolve y destapando coladeras como lo comentó Adriana Mendiola, quien ante los rumores del desbordamiento del canal desalojó su casa llevándose sólo a sus hijos y los papeles importantes, como las actas de nacimiento, "afortunada-

Se establecieron medidas preventivas para evitar brotes infecciosos.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009 l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó una resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) la cual desechaba una queja contra el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, por haber "participado activamente en actos de campaña a favor de candidatos del PRI" en Juriquilla, Querétaro. Ordenó que una autoridad local emita un fallo, lo que abre la posibilidad de que sea sancionado. A diferencia de los consejeros del IFE, los magistrados determinaron

E

ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno En caso Juriquilla…

TEPJF no perdona a Peña durante la sesión de este miércoles que el caso de Peña Nieto vulnera el principio de legalidad, "en razón de que no se presentó ante el Instituto Electoral de Querétaro", por lo que modificó la resolución impugnada y ordenó al Consejo General del IFE que envíe el expediente al órgano electoral local que considere competente. "Se ordena a la autoridad respons-

able que remita lo actuado dentro del expediente, cuya resolución ahora se impugna, al órgano de autoridad local que considere competente para que éste, en ejercicio de sus atribuciones resuelva lo que legalmente estime pertinente", indica el fallo. Cabe recordar que el 11 de agosto pasado, el IFE determinó que la participación de Peña Nieto en dos

eventos del entonces candidato del PRI a la gubernatura de Querétaro, José Calzada, no representó coacción del voto ni se comprobó que hubiera utilizado recursos públicos. El mandatario mexiquense estuvo el 30 de mayo en un hotel de Juriquilla, Querétaro en dos actos proselitistas del tricolor donde participaron más de 10 mil personas.

EL MANDATARIO MEXIQUENSE ESTUVO EL 30 DE MAYO EN QUERÉTARO EN DOS ACTOS PROSELITISTAS DEL CANDIDATO TRICOLOR,

JOSÉ CALZADA.

¡Aerotaxi! para baquetones

Por: Karina Rocha Priego/Gráficas: Jaime Arriaga odo empezó a muy temprana hora del día de ayer, cuando en un terreno muy cercano al fraccionamiento "Providencia" en el municipio de Metepec, ya esperaba el helicóptero del Gobierno del Estado de México por "algún" funcionario público. Y ¿a quién cree usted que estaba esperando el "aerotaxi"? ¡Nada más y nada menos que a David Epifanio López Ramírez!, "seudo" Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno mexiquense. A unos minutos de espera del helicóptero gubernamental, hoy mejor conocido como ¡aerotaxi!, se vio llegar una camioneta Suburban último modelo color negro, con placas de circulación MDS 5734 de la cual, como todo un "capo" descendió López Gutiérrez quien estaba acompañado de un "joven achichincle". Luego de "arreglarse el saco" y cargar un montón de papeles se subió al "aerotaxi", se acomodó, el piloto "lo atendió como rey" en lo que llegaba "el chalán" para también abordar la aeronave. Posterior a ello el pilotó cerró la puerta y se dispuso a elevarse y, ¿saben a dónde iba este baquetón?, ¡A palacio de Gobierno!, cuando el fulanete debió haberlo hecho vía terrestre. Pero como ya se acostumbraron los funcionarios

T

públicos estatales a utilizar a diario "el aerotaxi" y que por ¡……hu…….!, no son capaces de manejar hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, pues prefieren "cargarle a usted", el que la aeronave "vaya por ellos hasta su casa y todos los días". Pero ahí les va lo que le cuesta a usted, la "holgazanería" de este tipejo si consideramos "con costo operativo obligatorio": A) El tiempo de arranque de la aeronave en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca B) El tiempo que tarda en que la tripulación tarda en solicitar permiso a la Torre de Control para despegar y aterrizar en el Fraccionamiento Providencia C) Llegar a Providencia y esperar al "baquetón" de David López que llegue "de su casa" D) Esperar a que el "baquetón" mueva toda su "grasosa humanidad" para lograr subirse al "aerotaxi" E) Una vez más el arranque de la aeronave y el despegue para dirigirse a Palacio de Gobierno Para ello, ya transcurrieron no menos de 30 minutos, cuando la hora "costo operativo" (porque la aeronave es propiedad del Gobierno y no tienen que rentarla) en una aeronave como éstas no está en menos de dos mil dólares, pero como sólo fue "la mitad del tiempo", hablamos de mil dólares, éste que el día de ayer cerró en $13.43, lo que sig-

nifica que "el chistecito" salió en ¡13 mil 430 pesos!, 3 mil 430 pesos más de lo que el gobierno le ha ofrecido a los damnificados de Valle Dorado, ¿y todavía se pone sus moños el Gobernador Enrique Peña Nieto para no apoyar a los afectados? ¡Qué poca! Ahora bien, tomen en cuenta, que este "viajecito de hu…..", lo realiza a diario el Gobernador Enrique Peña, pues se sabe que esta aeronave despega todos los días del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, vuela hacia "Casa Estado de México", recoge al Ejecutivo y lo lleva a Palacio de Gobierno o a cualquier otro destino aunque éste le quede muy cerca al Gobernador. Queremos suponer que los aterrizajes en Palacio de Gobierno son para que el Gobernador recoja "papeles importantes", a algún otro funcionario público, a "alguna amiguita" o, simple y sencillamente para ¡ir al baño!, pues en su casa no le dio tiempo de ir, lo que significa que estos "mañaneros" a usted, le cuestan no menos de 13 mil pesos. Pero si a ello le suma usted la nómina de los pilotos, el mantenimiento de la aeronave, los despegues y aterrizajes, y la turbosina, pues estamos hablando de una cantidad exorbitante. Ahora, multiplique usted esta cantidad por 8, pues son ocho los helicópteros propiedad del Gobierno del Estado de México que son utilizados en exceso por los funcionarios públicos del Gobierno de Enrique Peña Nieto. ¿Se vale?


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

En Toluca…

Más estragos por lluvias

CALLES Y AVENIDAS

a zona poniente de Toluca resintió la fuerte lluvia que se registró durante las primeras horas de la tarde de ayer y que puso nuevamente al descubierto que el drenaje pluvial de la capital mexiquense ya resulta insuficiente en esta temporada de llu-

L

vias. La colonia San Bernardino resultó nuevamente afectada por los encharcamientos e inundaciones. En una vecindad situada en la calle de Morelos, esquina Fray Bartolomé de las Casas, el agua subió 50 centímetros, a

No cesan las precipitaciones.

VOLVIERON A INUNDARSE.

pesar de que como medida de prevención en mayo pasado se colocaron costales de arena, pero que fueron escasos. En algunas localidades arrancó las tejas de los hogares, así como cables de energía eléctrica, afectando viviendas. La Compañía de Luz y Fuerza acudió horas después al lugar para resolver el problema, asimismo, árboles caídos y movilización de las direcciones de Protección Civil, fueron las escenas que se presenciaron en Toluca. Tras varias llamadas de auxilio acudieron elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y de la policía municipal, así como bomberos, cuya misión fue cortar los árboles caídos. En la calle de San Miguel y Corredores se registró el desplome de seis árboles tipo cedro de aproximadamente 18 metros de altura; sin embargo,

una de las casas de la privada de Sor Juana peligra, pues dos de estos troncos de gran tamaño quedaron recargados en la barda tras el fuerte viento. Tanto Protección Civil como el Cuerpo de Bomberos se deslindaron de toda ayuda, pues argumentaron que el pro-

pio afectado debe retirar lo que quedó de su reja y techo. Finalmente, informó que retirarán los árboles que se cayeron a fin de que éstos no impidan el paso tanto vehicular como de personas, pues de lo contrario podrían presentarse más afectaciones.

Caos vial y molestias generales causaron las inundaciones.

Otra intensa lluvia castigó el valle de Toluca.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Instalado, nuevo Consejo General del IEEM Erika Calderón yer, durante la sesión solemne que se realizó en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fueron presentados nuevos los consejeros electorales y el consejero presidente. El cuerpo electoral quedó conformado por Jesús Castillo Sandoval como presidente y como consejeros electorales; J. Policarpio Montes de Oca Vázquez, Arturo Bolio Cerdan, Abel Aguilar Sánchez, Jesús G. Jardón Nava, José Martínez Vilchis y Juan Carlos Villareal Martínez. En sus discursos, cada uno se comprometió a trabajar sin distinción de partidos, a brindar a la ciudadanía seguridad y transparencia electoral, a mantener una participación coadyuvante y a ejercer la democracia. En tanto, en su oportunidad los representantes de los partidos políticos felicitaron a los nuevos consejeros. Los partidos políticos están representados por Armando Olàn Niño de Acción Nacional (PAN), quien durante su discurso expresó que los consejeros deberán de ser congruentes con los hechos y no permitir arbitrariedades (palabras en alusión al triunfo arrasador del Revolucionario Institucional en las pasadas elecciones) a lo que le respondieron que actuarán con imparcialidad y quedando en el entendido de que son un organismo que puede ejercer un voto, pero no así brindar privilegios a los partidos.

A

JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO. EDICTO. EMPLÁCESE A: KREO CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA, S.A. DE C.V. En el expediente marcado con el número 592/09, relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por MARIA DEL ROSARIO DIAZ CEPEDA, en contra de KREO CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA, S.A. DE C.V., en el cual les demanda las siguientes prestaciones: A).- LA RESCISION DEL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, CELEBRADO ENTRE LA SEÑORA LA SEÑORA MARIA DEL ROSARIO DIAZ CEPEDA Y LA EMPRESA DENOMINADA KREO CONTRUCTORA E INMOBILIARIA, S.A. DE C.V. B).- LA DEVOLUCIÓN Y ENTREGA DEL PREDIO OBJETO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCION, CON TODO LO DE HECHO Y DERECHO LE CORRESPONDA, C).- LA DEVOLUCIÓN Y ENTREGA DE TODOS Y CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE MI REPRESENTADA ENTREGO A LA EMPRESA DEMANDADA Y QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO UNICO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCION D).EL PAGO DE UNA RENTA MENSUAL QUE SEA FIJADA POR PERITOS, RESPECTO A LA OCUPACIÓN Y USO DEL PREDIO MATERIA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCION, DESDE LA FECHA DE FIRMA DE ESTE, HASTA LA DESOCUPACIÓN DEL INMUEBLE REFERIDO Y RECIBIDO POR MI REPRESENTADA DE CONFORMIDAD. E).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE OCASIONE EL PRESENTE JUICIO. Así mismos ignorando el domicilio del codemando KREO CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA, S.A. DE C.V; La Jueza Décimo de lo Civil de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, por auto de fecha tres de agosto del año dos mil nueve, ordeno emplazar al mismo por medio de edictos, debiéndose hace la publicación por TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIODICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y UN PERIODICO LOCAL DEL ESTADO DE MEXICO; Haciéndole saber que debe presentarse dentro de un plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de que surta efectos la última publicación de contestación de demandada instaurada en su contra, y fíjese además una copia integra de la resolución por todo el tiempo del emplazamiento, apercibiéndole que de no comparecer por si, por apoderado legal o por gestor, que lo represente se seguirá el juicio en REBELDÍA, haciéndole las ulteriores notificaciones por lista y boletín judicial, Atizapan de Zaragoza, Estado de México, diez de Agosto de dos mil nueve. SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADA RITA ERIKA COLÍN JIMÉNEZ.

ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

Villareal esconde despilfarros Felícitas Martínez Pérez

n lo que fue la primera conferencia de prensa del Consejo General 2009-2012, Juan Carlos Villareal Martínez, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se comprometió a conducirse con austeridad dadas las difíciles condiciones económicas que padece el país, incluso adelantó que no habrá incremento a los salarios de los consejeros. Sin embargo, se negó informar a los mexiquense el costo de la nómina y delegó la responsabilidad al titular de Comunicación Social. Al ser cuestionado sobre cuál es el costo mensual de la nomina del Consejo General incluyendo telefonía móvil, gasolina, chofer, que corresponden al capítulo 1000, Villareal Martínez pidió el micrófono y respondió, "estas información no la tenemos a la mano" e instruyó al área de comunicación social para que ofreciera la información. Esta fue la respuesta rápida que dio el consejero, a pesar de que minu-

E

Juan Carlos Villareal, consejero electoral, esconde cifras de los despilfarros del IEEM.

tos antes las representaciones del PRD y PT le solicitaron austeridad en el manejo del presupuesto del instituto con transparencia así como avances en la redistritación electoral. En su momento el consejero presidente Jesús Castillo Sandoval, aseguro que no habrá dispendios y no incluye pedir incremento a su salario, "todo continua igual, habremos de conducirnos de acuerdo a los que marca la norma, estamos consientes de la situación difícil por la que atraviesa la sociedad". Cabe recordar que el órgano electoral ejerce este año un presupuesto del orden de mil 558 millones 973 mil 217 pesos, y en mes de agosto solicito una ampliación de presupuestó de 72 millones de pesos, mas 32 millones que generó en el 2008 de una reserva financiera para pagar sueldos y salarios y cubrir las compensaciones y aguinaldos que prometió el consejo general a los trabajadores para este año, de los cuales también gozarán los actuales consejeros, que terminaron funciones.

Diputados entrantes…

Comienzan a disipar r ecursos P

or acuerdo de la Junta de Coordinación Política, los recursos por 470 millones que quedan a Legislatura para este año serán utilizados en la adecuación de las oficinas de los nuevos diputados y para renovar el equipo de cómputo portátil. Lo anterior fue expuesto por el secretario de Administración y Finanzas de la Cámara, Jaime Adán Carvajal, quien abundó que con estos recursos está incluida la adquisición de 75 lap tops, una para cada diputado, con un costo por equipo superior a 10 mil pesos. Cuestionados sobre el tema, los líderes parlamentarios del PRI y el PRD, Ernesto Némer Álvarez y Ricardo Moreno, respectivamente, no quisieron abundar en detalles sobre si aceptarían o no las computadoras, y prefirieron esperar a cobrar su primera quincena. "Seremos congruentes con la situación económica actual del país, pero en su momento daremos a conocer nuestro salario y las prerrogativas a las que se hace acreedor cada diputado", expuso Némer. Moreno Bastida aseguró que su bancada se caracterizará por poner el ejemplo en lo que a

política de austeridad se refiere, puesto que los legisladores no pueden seguir con tantos privilegios. Por su parte, los coordinadores parlamentarios del PT, Carlos Sánchez; Ignacio Samperio de Convergencia y Miguel Sámano del PVEM no manifestaron su postura al respecto pues

"a unos días de asumir el cargo se encuentran muy ocupados", dijeron sus asesores. Desde ayer comenzaron los primeros cambios de mobiliario al interior de la sede del Poder Legislativo, pues dado el número de diputados priístas se hacen arreglos para que la bancada ocupe todo el primer piso, mien-

tras que en donde actualmente se ubican las oficinas del PAN se abren espacios para arropar a la fracción perredista. Sobre la calle Riva Palacio, que da a la puerta trasera del predio, desfilan camionetas con el nuevo equipo inmobiliario que usarán los legisladores recién llegados.

Los diputados ya decidieron en qué gastar el recurso remanente de este año.


34

unomรกsuno

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009


JUEVES 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional

Presentan al número dos de L o s Z e t a s Será consignado junto con su cómplice por los delitos de secuestro y asesinato JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Dos presuntos delincuentes, entre ellos el número 2 de los “Zetas” en Tabasco y parte de Chiapas, considerado uno de los más temibles y sanguinarios por “su crueldad y saña”, según dijo el procurador, fueron presentados ayer a los medios de comunicación. Leonardo Sandoval Estrada o Daniel Alvarado Olvera “El Sharpey” y Freddy Pérez Fuentes “El Mañas”, fueron presentados a la prensa por el procurador Rafael González Lastra, quien en la rueda de prensa estuvo acompañado del delegado de la PGR, Benjamín Rico; el comandante de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, y el secretario de Seguridad Pública del estado, Sergio López Uribe, donde dijo que el primero se ha “distinguido por su liderazgo, crueldad y saña”. Indicó que Freddy Pérez Fuentes, de 42 años de edad, es originario de Paraíso, se “inició vendiendo droga y se identifica como comandante de los “Zetas” de La Chontalpa, “Comandante Toro”, aunque en un principio sólo fue “halcón”. Según la información presentada por el procurador, “El Mañas” participó en el secuestro de Arturo Olán Fuentes, con “Toro” y con Ramón Lasa Castelán, además de haber participado en el atentado contra el subdirector de la Policía de aquel municipio, Saturnino Domínguez Javier, acaecido el 31 de marzo de 2008.

Hasta el sábado 12 de este mes se determinará la situación jurídica de los reporteros Lázaro Tejero Juárez y Roberto Carlos Abreu Suárez, debido a que su abogado, José Angel Mérito Martínez, solicitó la ampliación del término constitucional. Tejero Juárez y Abreu Suárez fueron

La PGJE dijo que Pérez Fuentes se integró a la célula de otro líder de los “Zetas”, de nombre Raúl Martínez Hernández -o Raúl Martínez Serafín“La Pica”, quien encabezó la masacre del 14 de febrero pasado en la ranchería Monte Largo, municipio de Macuspana. “En tal sentido, Freddy Pérez Fuentes pasó a disposición del órgano jurisdiccional, ejercitando la PGJE la acción penal por los delitos de secuestro agravado y asociación delictuosa agravada”, dijo el procurador. El segundo acusado presentado es Leonardo Sandoval Estrada o Daniel Alvarado Olvera “El Sharpey”, quien está clasificado como el número dos del cártel de los “Zetas” que se desenvuelven en el estado de Tabasco. “Se ha distinguido por su liderazgo, su crueldad, su saña (...) Es posiblemente de los más temibles dentro del cártel de “Los Zetas” a nivel nacional”, afirmó González Lastra, quien aseguró que este sujeto cuenta con entrenamiento en manejo de armas que en la propia organización criminal le dieron y de robo de vehículos . “El Sharpey” está acusado, además, de coadyuvar al tráfico de drogas y de haber participado en diversos atentados contra las autoridades y ciudadanos, entre ellos el del ex subprocurador Alex Alvarez, ocurrido el 27 de mayo pasado y en el homicidio del ex director de Averiguaciones Previas de la PGJE, Raúl López López, además de participar “en el ataque contra el ex

Leonardo Sandoval “El Sharpey” y Freddy Pérez Fuentes “El Mañas”. subdirector de la Policía ministerial, Heberto Pérez Ramírez”, ocurrido en octubre del 2007. “También tuvo una activa participación en uno de los episodios más dramáticos y más cruentos que registran las páginas de Tabasco, por la forma en que se da este homicidio: me refiero la victimación de Alejandro Fonseca. Entre los crímenes más destacados de “El Sharpey”, también se encuentra el secuestro y homicidio de José Burelo, en el de Héctor Martín, Dalia Martin, tuvo participación también en la masacre de un policía y su familia en Cunduacán, así como en el secues-

tro y ejecución, luego de torturarlo, de Jesús Fernando Millán Suárez. Tanto Freddy “El Mañas” y “El Sharpey” serán puestos a disposición también de las autoridades federales, mientras que la Procuraduría del estado les sigue proceso por secuestro agravado y homicidio aclarando el abogado de Tabasco que aún “no hemos ganado la guerra, es una de muchas batallas”, pero se comprometió a que harán más “para ganar la guerra”, aunque se dijo satisfecho de los resultados que hasta ahora llevan en este combate contra la delincuencia organizada.

Consignan a narcoperiodistas consignados ante el juez sexto penal señalados por miembros de la delincuencia organizada de fungir como informantes del grupo criminal denominado

Los comunicadores fueron “comprados” por la mafia tabasqueña.

“Los Zetas”, por lo que se les imputan cargos de asociación delictuosa agravada y no gozan del derecho a fianza. De acuerdo con su declaración ministerial, Tejero Juárez “Lacho” y Abreu Suárez “El Gordo”, aceptaron los hechos, y declararon que Lázaro Tejero recibía una mensualidad de 60 mil pesos, de los cuales 20 mil eran para él y el resto era repartido entre reporteros de los municipios de Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique. Al abrirse el expediente penal 143/2009, se dio a conocer que estas personas están confesas, debido a que Lázaro Tejero admitió que uno de los lugartenientes de “Los Zetas” lo contactó para ofrecerle dinero a cambio de “no publicar notas en contra de ellos” y sí en cambio difundir sus actividades cuando ocurrieran. Una vez que se cerró el trato, “me dio 50 mil pesos diciéndome que eran para

mis gastos”, declaró el hoy indiciado. Incluso, esta persona —sujeta también a investigación— narró que el pasado 1 de septiembre citó a Tejero Juárez en la entrada del aeropuerto de Villahermosa para pagarle la mensualidad correspondiente. Al rendir su declaración preparatoria, ambos reporteros se retractaron de su declaración ministerial, pero aceptaron que eran suyas las firmas y huellas digitales que se encuentran al calce de la citada declaración, la cual realizaron asistidos legalmente por el defensor de oficio, Gustavo Potenciano García, con lo que la citada declaración adquiere preponderancia jurídica. Lázaro Tejero, asignado por su medio de comunicación a Balancán, y Roberto Abreu, identificado como corresponsal en Emiliano Zapata, están señalados por quien asegura que “existen varios periodistas que están colaborando con nosotros (“Los Zetas”)”.


´ Hidalgo unomasuno

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Saturación de grupos en escuelas primarias; tienen hasta 70 niños GUADALUPE BAÑOS / COLABORADORA Zempoala, Hgo.- Hasta cerca de 70 alumnos estudian en cada salón de la escuela primaria “Justo Sierra” de la cabecera municipal, luego de que la directora del plantel, Gloria Hernández Hernández, se ha obstinado en adelgazar el turno vespertino que irregularmente también dirige. Casi como ganado, los pobres niños de esta escuela hacen todo por estudiar, pese a que algunos ni bancas alcanzan y carecen de espacio para moverse en un espacio de menos casi 25 metros cuadrados. Todo se lo deben a Hernández Hernández, la mujer que ahora en sus proyectos tiene el de bajar la matrícula del turno vespertino, con el fin de cancelarlo en un futuro luego de que le representa una “carga” laboral, aunque eso sí, cobra doble salario como directora desde el año 2001. Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no lo autoriza, esta mujer es directora de los dos turnos desde hace casi nueve años y ahora, para “compactar” al alumnado, ha enviado a una centena de alumnos al turno matutino. Por lo menos seis grupos tienen entre 60 y 70 alumnos, según refirieron los padres de familia, quienes se quejan de la situación, lo mismo que de la indiferencia de las autoridades educativas. La matrícula de alumnos en la mañana está sobrecargada. Con casi 650 alumnos, se han ido sumando cada día más menores que son “invitados” por la directora para pasarse al turno matutino, lo que no ha gustado ni a profesores ni padres de familia que sienten que los menores se encuentran materialmente “encimados”. Para acabarla de amolar, la directora ni se inmuta por esta situación, pese a los reclamos que ya tiene de la gente, los que como de costumbre, son minimizados e ignorados. Martha de la Mora, supervisora escolar de la sección 044, dijo desconocer hasta el momento de esta situación, aunque aceptó que la escuela se encuentra en situaciones malas de su estructura, como falta de pintura. “Se ve muy fea”, dijeron los paterfamilias. Pese a todo, se sabe que hasta varios maestros tienen dos claves de docentes en el mismo turno y lo mismo que Hernández Hernández, se encuentran “dobleteando” cuando es una situación sancionada por la Secretaría de Educación Pública.. Producto de esta sobrepoblación de alumnos en los salones, son el caos que se genera para cada profesor, pues les resulta casi imposible educar y organizar a tantos estudiantes. Sin embargo, eso poco le importa a la directora del plantel, Gloria Hernández Hernández, quien aseguran sólo ha visto en la educación un negocio.

Por temor a conflicto, conflicto piden presencia militar

Respecto al conflicto, señaló que se ha acudido a todas las instancias y que existen diversos expedientes en trámite tanto en la Procuraduría Agraria como en el Tribunal Unitario Agrario, de los cuales esperan que la resolución favorezca a los propietarios de la tierra, que son los vecinos de La Estancia.

Esposas e hijos de policías arraigados solicitan ayuda. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALMA PAZ GÓMEZ REPORTEROS Campesinos de la comunidad de La Estancia, perteneciente al municipio de Chilcuautla, que desde hace 30 años sostienen un conflicto agrario con pobladores de la localidad de El Alberto, Ixmiquilpan, demandaron la presencia de “la PGR, el Ejército o la Procuraduría estatal” para efectuar un operativo de despistolización en la zona, pues temen que en cualquier momento pueda suscitarse un enfrentamiento armado. A través del secretario de Planeación de la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Jorge Andrés Yáñez Pérez, los campesinos que marcharon acompañados por el alcalde de Chilcuau-tla, Francisco López Álvarez, pidieron la mediación del gobierno del estado, para encontrar solución al problema limítrofe sin que haya derramamientos de sangre. Yáñez Pérez precisó que son 82.5 hectáreas las que se encuentran en disputa y que desde hace más de un año, los campesinos de La Estancia, que son los legítimos propietarios, no han podido hacer uso de sus tierras, lo que les representa pérdidas terribles por no poder sembrar. El dirigente recordó que en el año 2008 se registró un enfrenta-

miento, en el que salieron a relucir armas de grueso calibre, de uso exclusivo del Ejército que fueron utilizadas por la gente de El Alberto y de lo que dieron constancia los medios de comunicación. “Nosotros no sabemos quién los provee de armas y sería irresponsable hacer un señalamiento así”, dijo, y agregó que esperan que las instancias correspondientes tomen cartas en el asunto y así sea el Ejército quien lo haga, se realice la aplicación de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

Exigen apoyo a familias Por otra parte, familias de los 85 policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, que desde el 24 de junio se encuentran arraigados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), demandaron apoyo del gobierno para lograr su liberación. Esposas, hijos y familiares de los uniformados, con mantas y pancartas marcharon por las calles de la ciudad y bloquearon por algunos minutos la circulación vehicular en el cruce de la calle de Guerrero y Plaza Juárez, en donde se manifestaron “para expresarle al gobernador nuestra desesperación” y hacer público que las familias están destruidas y que los niños comienzan a registrar problemas por la ausencia de sus padres y por el temor que tienen por su integridad. A nombre de las esposas de los policías, María Argelia Flores insistió en la inocencia de los uniformados y pidió apoyo para su defensa.

Denuncian existencia de armas de grueso calibre.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Provoca secuestro en el aeropuerto de Cancún...

Ahora si nuestros nue- financiera tan mala que vos legisladores estarán atraviesa nuestro golpeademostrando de qué do país. están hechos, ya que Es tiempo, ahora que empiezan con prueba de Salvador Rocha Vargas, ex fuego, que es aumentar titular de Seguridad los impuestos, luego de la Pública en Quintana Roo, propuesta de Felipe encarcelado en Nayarit, Calderón Hinojosa. ahora sí asuntos internos Los parlamentarios y la misma Contraloría de demostrarán de qué esta entidad den a conoestán hechos, si están en cer todo su historial, porsu curul por situaciones que ese cuento de que no partidistas y de interés sabían a quién tenían de colectivo, o si decidirán encargado de la seguride acuerdo a las líneas dad del estado, no es crecupulares. íble, no sería difícil que Si bien pronto se destaAhora que es cierto pe más esta nuestros cloaca de coSalvador Rocha rrupción y se diputados represenllegue más arriVargas, tan a un ba en la impunipartido dad que se vive ex titular de político, en Quintana su comRoo. p r o m i s o Seguridad Pública En donde se es con quiere fingir que sus elec- en Quintana Roo, todo está bien y tores, a que toda la encarcelado en t o d o s podredumbre aquellos son "hechos aisNayarit, ahora sí lados" a quienes que prometiesumándose ron bene- asuntos internos y desde el inicio ficios, a de este sexenio, la misma quienes vienen a dar en camcomo resultado paña ofre- Contraloría den a que algo anda cieron muy mal en este m e j o r e s conocer la verdad destino turístioportunico. dades y defender su voz. Ahora veremos, su trabajo, y esta prueba de CURVA PELIGROSA…. fuego empezando la legislatura, y que no sean solo Pésimos los controles meros especuladores de de seguridad del aeropolítica como sus antece- puerto de Cancún, ya que sores de la LX cualquiera puede pasar Legislatura, quienes al artefactos para hacer menos los legisladores una "bomba hechiza", por por Quintana Roo no lo que las mafias al intehicieron algo. rior del aeropuerto se Así el tiempo transcurri- hacen presentes y queda rá y entre secuestros de en evidencia que la seguaviones, futbol, el organi- ridad no es el fuerte de grama de México continúa esta entidad. y la agenda nacional no se hace esperar, por lo que estos días subsecuentes serán básicos para ver qué quirozjoaquin@yahoo.com.mx pasará con la situación

Movilización y confusión POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA

U

na gran movilización, incluso a nivel internacional, provocó en el aeropuerto de Cancún el secuestro momentáneo de un avión comercial que partió de este destino turístico con destino a la ciudad de México, con 105 pasajeros a bordo. Entre los pasajeros se encontraba el diputado local por el Partido del Trabajo, Hernán Villatoro Barrios, a quien se confundió con los secuestradores, mientras que la secretaria de turismo, Sara Latife Ruiz Chávez, viajó también a la capital del país en otro vuelo, casi a la misma hora. Según información proporcionada por el vocero local de la terminal aérea, Eduardo Rivadeneira Núñez, el vuelo 576 de Aeroméxico, con ruta Cancún-Distrito Federal, salió de este polo vacacional a las 11:45 de la mañana, en total normalidad. Indicó que una vez que se tuvo conocimiento del secuestro de la aeronave y a pesar de que el aeropuerto capitalino suspendió sus ope-

raciones por más de una hora, en Cancún la actividad continuó normal, sin retrasos en los horarios de salida. Según información proporcionada por empleados de la terminal aérea, en cuanto se tuvo información del secuestro, de manera inmediata se agudizaron las medidas de seguridad, incluso, elementos de la Policía Federal Preventiva reforzaron su presencia en la terminal aérea. Entre los pasajeros que iban a bordo de la aeronave secuestrada por un par de horas, se encontraba el diputado local petista Hernán Villatoro Barrios, confirmó su esposa, Lorena Martínez. Recordó que su esposo viaja constantemente a la capital del país para atender temas relacionados con el partido para el cual milita, pues tiene el nombramiento de comisionado político Nacional por Quintana Roo. Dijo que poco tiempo después que el avión partió de la ciudad, Villatoro Barrios le llamó a su celular para informarle que habían secuestrado el avión, sin embargo, la comunicación se cortó y no pudieron vol-

ver a restablecerla, por lo menos durante toda la mañana y parte de la tarde. Comentó que ella se enteró que su esposo estaba siendo inculpado cuando vio las imágenes en la televisión, en donde se observaba que lo llevaban detenido; sin embargo, las autoridades capitalinas aclararon que la revisión de todos los pasajeros fue por procedimiento, sin importar el cargo que representen, porque la seguridad ciudadana es prioridad. Lorena Martínez, quien viajó a la capital del país en el primer vuelo que encontró, comentó que su marido viaja constantemente a la capital del país. De cualquier modo, indicó que el dirigente nacional petista junto con el representante del jurídico, se presentaron ante las autoridades correspondientes para aclarar la situación legal de Villatoro Barrios. Por su parte, en breve entrevista que concedió a una radio local, Sara Latife Ruiz, comentó que ella iba a bordo de otro avión comercial, pero por la cercanía en los horarios, no le fue posible abandonar la aeronave media hora antes.


J U E V E S 10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional Dejan sin comisiones y oficinas a diputados panistas de Morelos

Se manifiestan camioneros en la carretera federal

El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Morelos decidió instalarse en el vestíbulo del palacio legislativo para inconformarse porque la mayoría opositora en esta legislatura decidió dejarlos sin oficinas y sin presidir ninguna de las comisiones con que cuenta esta representación popular. Luis Miguel Ramírez Romero, dirigente de la bancada panista, denunció que existe intolerancia y autoritarismo por parte de los diputados del PRI, quienes son los principales responsables de que se haya tensado la relación entre los diputados, situación por la que se mantendrán en protesta. En un comunicado refieren de manera textual, que “los morelenses deben enterarse que por oscuros resentimientos no superados y guardados por algunos actores políticos, podría ponerse en riesgo la estabilidad del Estado”. Más adelante precisan, “porque esa actitud de intolerancia y revanchismo político que hoy se dirige a los diputados panistas, en cualquier momento puede orientarse hacia las otras fracciones parlamentarias, los otros poderes, municipios, funcionarios, medios de comunicación y cualquiera que se oponga a los intereses de la mayoría legislativa”. En el acceso al Congreso colocaron mesas y sillas, donde comenzaron a recibir comisiones, ya que hasta el momento no les ha sido asignado un espacio para instalarse, “ni siquiera para la coordinación de este grupo parlamentario”, el cual por el momento tendrá que realizar sus actividades en este espacio de la legislatura. Con esta decisión de excluirlos de las bancadas, dijeron los seis diputados panistas, se “desprecia la falta de respeto a la investidura del legislador, sino peor aún, desprecia la voluntad de los 140 mil morelenses que votaron por el PAN y que son parte fundamental de la voluntad popular”.

Al colocar banderas rojinegras en algunas de las unidades, camioneros de carga se plantaron a un costado de la carretera federal CuernavacaAcapulco a la altura de la unidad Jardines de Xochitepec y Palo Bolero, para protestar por la falta de trabajo y que el gobierno del estado siga dando línea para otorgar las concesiones de los trabajos de ampliación de carreteras a transportistas foráneos y les arrebata el derecho constitucional al trabajo. Desde las siete de la mañana, los agremiados a la Unión de Camioneros de Atlacholoaya adherido a la Sección 10 del Sindicato Nacional de la Industria del Transporte, STIAT-CTM, “estallaron la huelga” de una obra de ampliación de la carretera, sin que hasta el momento se tengan conocimiento si ésta fue avalada por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. La presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Karla Aline Herrera Alonso, manifestó que hasta las 13;00 horas desconocía de alguna situación de movimiento huelguístico en alguna obra, ni mucho menos la autoridad local había legitimado esta acción contemplada en la Ley Federal del Trabajo. Por su parte, Rodolfo Castañeda, uno de los representantes de los transportistas de Xochitepec, acusó al gobierno del estado de seguir dando “atole con el dedo” a los camioneros, ya que en reuniones con Adame Castillo, y el secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud, han manifestado su respeto a las organizaciones y al derecho al trabajo, pero “eso lo dicen en el discurso y en los hechos, manipulan y dirigen los contratos de acarreo, fletes y construcción a favor de agrupaciones que se someten a sus intereses”, reiteró.

Debido a esta contingencia Caminos y Puentes Federales dispuso de un operativo para desviar la circulación.

Bloquean comuneros autopista y libre a Cuernavaca ERICK ABRAJÁN REPORTERO Al menos mil comuneros del municipio de Huitzilac bloquean durante siete horas, la carretera libre y la autopista que comunica a Cuernavaca con la Ciudad de México en el tramo de Tres Marías, para exigir una reunión con el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas. Al final de la protesta las autoridades estatales y federales se comprometieron a conseguir una reunión con los encargados del departamento jurídico de caminos y puentes, para exigir que se entreguen 200 millones de pesos en obras para la comunidad de Huitzilac, como indemnización por los terrenos ocupados en la construcción de la autopista que se terminó en 1952.

Debido a esta contingencia Caminos y Puentes Federales dispuso de un operativo para desviar la circulación y las autoridades estatales hicieron lo mismo sobre la vía libre México-Cuernavaca. De acuerdo con las indicaciones de la policía federal, sólo quedó abierto el paso por la carretera libre Cuautla a Chalco, para ingresar a la Ciudad de México, por lo que desde la salida de Cuernavaca se ofrecieron indicaciones a los conductores, para que evitaran el bloqueo que en ambos sentidos mantenían los campesinos. En las demandas de los comuneros exigen tener un diálogo directo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, para tener pláticas conciliatorias respecto a la demanda agraria 355/2005, debido a la indemniza-

ción o restitución de las tierras que ocupan tanto la Autopista del Sol como la libre MéxicoCuernavaca. El diálogo, pidieron los comuneros, se realizará en la autopista, o de lo contrario no se quitarían del bloqueo que mantenían en el lugar, pero al filo del mediodía se registró un conato de violencia entre vendedores de antojitos de Tres Marías y Comuneros, que se inconformaron con la toma de la autopista. En un comunicado distribuido en el kilómetro 53 donde se realiza el bloqueo, los manifestantes lamentaron que haya sido rechazada su propuesta interpuesta el pasado 14 de agosto, ante el titular de la unidad de asuntos jurídicos Gerardo Sánchez Henkel Gómez Tagle, por lo que tuvieron que tomar la decisión de realizar el bloqueo en la autopista.

Habitantes de Metepec denuncian abusos de transportistas GABRIEL GUERRA REPORTERO Habitantes del poblado de Metepec, municipio de Ocuituco, se manifestaron en casa Morelos para demandar al gobernador Marco Antonio Adame Castillo que deje de imponerles la ruta 22 para que los transporten de su pueblo a Cuautla, debido a que

denunciaron que el presidente municipal panista Erasto Yañez los obliga con la policía a sólo utilizar la 22, que les cobra 16 pesos y no los deja subir a otras rutas o camiones que pasan de paso que les cobran 10 pesos. Por lo que desde las primeras horas los campesinos arribaron en un autobús en Casa

Morelos y ahí permanecieron en manifestación y en espera de audiencia. Fue en el Congreso Local en donde se instaló una mesa de negociación al mediodía en donde el director de Transportes del Estado, David Gómez Basilio, se comprometió a intervenir ante los permisionarios de la ruta 22 para que

dejen de amenazar a los pobladores. Los manifestantes informaron que ya hay una denuncia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo porque llevan 25 años con esa imposición de parte del presidente y el gobierno del estado, afirmó Alfonso Yáñez, uno de los afectados.

Se manifestaron en casa Morelos para demandar al gobernador Marco Antonio Adame Castillo que deje de imponerles la ruta 22 .


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Capacitan a micro, pequeños y medianos empresarios El curso será impartido por consultores certificados y avalados por Nacional Financiera Tlaquepaque, Jal.- El encargado de capacitación del programa Emprende Tlaquepaque, Jorge Alberto García Pérez, indicó que ofrecieron el curso “Qué hago con mi empresa familiar”, a micro, pequeños y medianos empresarios en este municipio. Explicó que durante este curso los asistentes conocieron de cerca de la descripción de la empresa familiar, diferentes tipos de participación de los familiares dentro del negocio y sobre el nepotismo. Además de la dinámica en las empresas familiares: cómo correr a un pariente conflictivo, el sistema empresa-familia, la sucesión, consejos de administración y las reglas en las empresas familiares, entre otros temas.

García Pérez resaltó que la invitación se hizo a todos los micro, pequeños y medianos empresarios e incluso el público en general que estuvieran interesados en participar. Dijo que la próxima capacitación se llevará a cabo el martes 29 del presente mes con el tema “13 pasos para elaborar tu plan de negocios”, a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Económico, en Juárez número 238. Señaló que el siguiente curso será impartido por consultores certificados y avalados por Nacional Financiera (Nafin), quienes brindarán capacitación y asesoría a micro, pequeños y medianos empresarios del municipio y otras localidades que así lo requieran.

La próxima capacitación se llevará a cabo el martes 29 del presente mes.

Toman declaración a Maximiano Barbosa sobre atentado El procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, informó que fue tomada la declaración del fundador de El Barzón, Maximiano Barbosa Llamas, sobre el atentado que sufrió en Casimiro Castillo, el pasado 26 de agosto. El fundador del movimiento El Barzón y uno de sus hijos resultaron heridos tras recibir varios impactos de proyectil de arma de fuego, cuando estaban en un balneario de ese municipio. En entrevista, el funcionario estatal agregó que Barbosa Llamas declaró en el hospital donde es atendido que no conoce a los agresores, “quienes venían del Estado de México o del Distrito

Federal, por esa zona centro del país”. Indicó que el fundador barzonista declaró que llegaron de forma sorpresiva, le dispararon, y tratando de esquivar las balas cayó al piso y su hijo, Maximiano Barbosa Robles, se dirigió hacia él para cubrirlo, y es cuando también recibe los impactos de arma de fuego”. Expresó que también manifestó no tener problemas agudos que pudieran haber originado esta agresión, “lo cual nos complica un poco la investigación, pero ya tenemos los retratos hablados para poder hacer una acción posterior”.

El fundador del movimiento El Barzón y su hijo resultaron heridos.

Detienen a sujeto con 128 cápsulas de cocaína El agente del Ministerio Público de la Federación consignó a un hombre ante el Juzgado Segundo de Distrito, internado en el Reclusorio Preventivo de Puente Grande, por posesión de 128 cápsulas de cocaína. El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que Paulino Pérez Gudiño fue consignado por su presunta responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud, en la modalidad de posesión de cocaína con fines de venta. Señaló que de acuerdo con la averiguación previa AP-PGR-JAL-GDL-AG1M5-

5605-2009, la acción se llevó a cabo por elementos de la Policía del estado. Explicó que los hechos sucedieron durante el recorrido de vigilancia de los agentes, sobre el cruce de las calles Hacienda de la R y Hacienda Villavista, de la colonia Infonavit Tetlán Río Verde, en Guadalajara. Detalló que en el lugar sorprendieron a Paulino Pérez Gudiño en posesión de 128 cápsulas con 25 gramos de cocaína base y 436 pesos en efectivo en moneda nacional, probablemente producto de la venta del alcaloide.

El traficante fu internado en el reclusorio de Puente Grande.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

JUEVES

10

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

unomásuno

Tri, a tres puntos del mundial JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

L

a Selección Mexicana de futbol ha vivido un "calvario" en casa dentro de este hexagonal final, ya que anoche ante Honduras fue hasta 15 minutos antes del final cuando pudo reflejar en el marcador la superioridad que mostró en la cancha. Parecía que una vez más sería noche llena de gloria y goles, como la que ocurrió en San José el pasado sábado; sin embargo, el esférico se negaba a "besar" las redes de la meta visitante. Una vez más, Cuauhtémoc Blanco fue el "motor" y el alma del aparato ofensivo del cuadro "azteca", que como un taladro una y otra vez pegaba sobre la defensa del equipo "catracho", que no salió más que a defenderse, pese a que en la semana había pregonado que jugaría de tú a tú. Cuando el cuadro que dirige Javier Aguirre ya no encontraba la fórmula para cumplir su objetivo, el recién ingresado Juan Carlos Cacho se levantó por los aires para dejar un balón a la llegada, como verdadera "locomotora", de Giovanni dos Santos, quien fue "descarrilado" dentro del área para que se decretara la pena máxima. Con sus 36 años y dos copas del mundo a cuestas, Blanco no dudó en poner sobre sus pies la esperanza de todo un país, para ejecutar con potencia y vencer a Valladares, quien aunque adivinó el disparo no pudo evitar su destino final, que fue el gol. El cierre fue cardiaco, con un Honduras que quiso hacer en 15 minutos lo que no había intentado en 90, pero con un cuadro "tricolor" que los mantuvo a raya para salir con tres puntos, que los pone "sobre un león" con destino a Sudáfrica 2010. Así que todo se definirá el próximo 10 de octubre, cuando el representativo nacional reciba la visita de la selección de El Salvador y ganando obtendrá el boleto a la Copa del Mundo.

¾ 26-27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.