Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11838
y
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Manlio Fabio Beltrones
Impulsar mercado laboral: Beltrones (Francisco Montaño) ¾5
MONTERREY, NL.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que las fuerzas armadas no saldrán de Nuevo León ni del noreste del país; seguirán actuando con determinación contra el crimen organizado. (Guillermo Cardoso) ¾6-7
Gran celebración por el Día del Locutor
Enrique Selvas, Rosalía Buaún, presidenta de la ANLM; Joel Ayala Almeida, Naim Libien Kaui, Presidente Editor de “unomásuno”, y Salvador Villalobos, del Consejo de la Comunicación.
Rosalía Buaún, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores, encabezó el festejo del gremio con motivo de su día, a celebrarse el 14 de este mes, motivo por el cual entregó las medallas “Carlos Pickering” y “Luis M. Farías” por 50 y 25 años de trayectoria a algunos de sus distinguidos miembros. Al evento asistió como invitado especial nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, quien entregó el Micrófono de Oro al doctor Norberto Tapia Lastinere, director general de Televisión Educativa, por el 50 aniversario de la facultad que tiene la SEP para certificar a locutores.
(Raúl Ruiz) ¾20
zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zIGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ¾11
zDIEGO FERNÁNDEZ
DE
CEVALLOS;
119
DÍAS SECUESTRADO
V I E R N E S 1 0 DE SEPTIEMBRE DE 2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Compromiso permanente con ciudadanos l comenzar el tercer bienio de su gobierno el presidente Felipe Calderón ya muestra mayor solemnidad y seriedad en cada uno de sus pasos, y ha confirmado su compromiso hasta el último día de su gobierno a luchar en forma directa contra el crimen organizado. El primer mandatario sabe que los tiempos son limitados y que a lo mejor no le alcanzará el mandato para lograr el objetivo central que es atacar al crimen organizado y ayudar en la medida de lo posible a desmembrar a las bandas organizadas que han creado una psicosis de inseguridad en el país. Las medidas de seguridad y la lucha contra las bandas organizadas ha generado "circunstancias desafortunadas", como la muerte de dos civiles en una carretera, lo que no puede detener la lucha contra el crimen con todo el poder del Estado, ya que de no hacerlo después no se podrá parar. En un devastado Nuevo León a causa de los recientes huracanes, el primer mandatario reiteró su compromiso y dijo que el gobierno federal va a seguir actuando en Nuevo León, las Fuerzas Armadas van a seguir actuando con determinación en Nuevo León y en todo el noroeste de México. Esto, en referencia al proyecto de mediano plazo de conformar la policía única en todo el país y que pueda hacer frente a la delincuencia y restablecer la seguridad que merece la ciudadanía. La situación del primer mandatario en este momento difícil es de sobriedad y seguridad porque sabe que no puede dar marcha atrás. Los recientes señalamientos de la secretaria de Estado de EEUU sobre la creciente criminalidad en México y que podría estar llegando a un nivel de insurgencia parecida a lo que sucedió en Colombia y que ahora ha sido matizado por el presidente Barack Obama, no ha quitado del renglón del gobierno de México sobre la necesidad de que ese país deje de vender armas a las mafias criminales mexicanas. Armas que han hecho muchísimo daño a los mexicanos porque los criminales actúan desprovisto de todo sentido humano y de
A
respeto a la vida. Llama la atención que a unos días del Bicentenario de la Independencia el presidente Felipe Calderón reconozca la muerte de Vicente de León Ramírez y su hijo Alejandro Gabriel, el fin de semana anterior, pero que además el agravamiento de la violencia en Nuevo León, porque no sólo no se ha solucionado, sino que en muchos sentidos "se ha agravado", porque la guerra entre “Los Zetas” y el Cártel del Golfo los han llevado a terribles acciones de crueldad, de violencia que ha generado zozobra en las familias en el noreste del país. El presidente de México ha recordado también la labor que realizan las fuerzas armadas en cumplimiento de su responsabilidad constitucional de preservar no sólo la soberanía exterior del país, sino también la seguridad interior. Hizo ver que las fuerzas armadas enfrentan a los criminales con una fuerza superior, más disciplinada y mejor armada, los someten y hacen retroceder, y el día que haya cuerpos policiacos con el mismo grado de confiabilidad y operatividad "le vamos a dar claramente la vuelta al tema". El primer mandatario ha reiterado que se requiere corresponsabilidad entre los diversos niveles de gobierno, pues “la verdad es que este es un tema del cual todos somos responsables”. Aunque los códigos penales establecen niveles de competencia, “la verdad es que la realidad que enfrentamos está mucho más allá de lo que señalan los códigos penales”. Estos códigos con el que operará la nueva policía se puede ubicar lo que son los delitos del ámbito local como el robo, el secuestro, la extorsión o el homicidio, pero están entrelazados con el crimen organizado, que está tipificado de carácter federal y se llega al punto de no saber cuál es el límite natural. Calderón Hinojosa insistió en que es importante seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque, particularmente en Nuevo León, ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
EPIGRAMA
CORRESPONDENCIA
Exigen demolición de ilegal construcción de un antro en centro comercial
P
orque representa un grave riesgo para la comunidad vecinal y para los que visitamos y trabajamos en el Centro Comercial Lilas, ya que, sin lugar a dudas, modifica y daña la estructura del edificio, pedimos la demolición de la obra para construir un antro. La empresa Grupo Centro Lomas S.A. de C.V. inició la presunta e ilegal obra en áreas comunes sin tener permiso o autorización alguna de condóminos propietarios, ni de la delegación Cuajimalpa. Fue hasta varias semanas después de iniciada la obra cuando el 27 de julio de 2010, de forma presuntamente ilegal y de mala fe, que la citada empresa dio aviso a la delegación Cuajimalpa para "la realización de obras que no requieren de licencia de construcción, pues no modifican o afectan ningún elemento estructural de la construcción" ¡Lo que por supuesto es falso porque sí afecta la estructura! Afortunadamente el engaño fue descubierto por los vecinos a tiempo y la delegación Cuajimalpa aplicó la ley y clausuró la ilegal obra.
AUREA ZAMARRIPA La comunidad Bosques Lilas exige la inmediata demolición ya que: 1. La obra se inició invadiendo áreas comunes del Centro Comercial Lilas sin permiso de nadie. 2. Presuntamente se proporcionó información falsa y de mala fe a la autoridad competente, lo que de comprobarse pudiera ser objeto de delito. 3. Pone en grave riesgo a los vecinos, visitantes, trabajadores y a la comunidad entera de Bosques de las Lomas. Por el bien de nuestras familias, unidos preservemos la seguridad y tranquilidad de Bosques de las Lomas.
Solidaridad Han pasado 25 años y Dios gran misión nos mandó Apoyar a los rescatados que un sismo nos movió Demostró generosidad el apoyo de uno a otro Tal vez con una palabra, a una nación solidarizó Ahora damos las gracias al sabernos Preparados para esta nueva oportunidad y somos orgullosamente mexicanos.
Atentamente "Amigos del 85" Comité Pro Bosques de las Lomas y Centro Comercial Lilas
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
HÉCTOR DELGADO
Mañana es 11/S: ¡Nunca más! “*En Libertad Duradera buscamos acabar con el terrorismo. Capturar y matar a los talibanes; localizar sus redes e instalaciones y destruirlas. Queremos hacer de Afganistán un país estable y libre de los terroristas que nos atacaron el 11-S. Ellos empezaron esta guerra. Nos jugamos la seguridad de nuestros hijos. Y en el otro lado, la ISAF tiene un mandato de la ONU para dar seguridad y estabilidad al país… Libertad Duradera no pregunta, dispara. Somos distintos”: “Coronel de EU, veterano de Irak (*”AFGANISTÁN, no hay salida”, por Jesús Rodríguez; fotos de Tim Hetherington. EL PAÍS/s, 1771)
ZONA UNO 3
unomásuno
Crecimiento económico de “arrancones y frenones” Hay reducción y eliminación de recursos en obra pública y programas productivos
Q
uizás en 2050 los jóvenes mexicanos estudiosos, ilustrados, bilingües, duchos en computación y Cibernética con ideas claras sobre el futuro de nuestra Nación, conozcan la verdad/verdadera que existió detrás de esa estupidez antihumana y genocida del 11 de Septiembre de 2001, provocando el derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York/USA. Y el origen de los otros atentados cuya planeación fue realizada con los más altos índices de información y prospectiva para embarcar a las potencias del mundo en ese insólito genocidio contra Afganistán e Irak, pueblos históricos, que ahora son las rutas del opio que envenena a Occidente y el petróleo que los enriquece. Todo estuvo planificado desde lo más profundo del verdadero gobierno de Estados Unidos de América, lo que por encimita se conoce como el consorcio financiero-militar-industrial. Desde entonces se echó a andar su maquinaria bélica, cuya industria militar es una de las causales del desastre económico en EU y el mundo. Por ejemplo, el contingente de tropas españolas que se embarcó, por su dependencia con EU, consume 1 millón de euros diarios –ya ha gastado, sólo en la región donde está estacionada la tropa de España, 133 millones de euros, según el excelente y aleccionador *reportaje (16 páginas ilustradas con fotografías de premio periodístico, y que seguramente los cuartos de guerra de nuestras Fuerzas Armadas ya han estudiado y tomaron nota; ojalá que también CISEN, PGR, PF, PGJDF, entre otras para que estas últimas, autoridades civiles mexicanas desamodorren las entendederas para que conozcan de qué se trata), donde parte de esos soldados españoles: “Bajo tierra como ratas, vive un centenar de militares por períodos de tres semanas junto a militares y policías afganos”. En la Base Operativa Bernardo de Gálvez, donde “El aire es seco como la lija. 50 grados. Cuesta respirar. Los fuertes vientos levantan una densa cortina de polvo que ciega y se adhiere al rostro. Se mastica”. ¿Y por qué está metida ahí España? Por el entreguismo de José María Aznar/PP, Tony Blair (Inglaterra), quienes junto con Bush se retrataron ‘triunfalistas’, y porque además un comando supuestamente conectado con Bin Laden, atentó en la Estación Atocha de Madrid, con bombas cuyos estallidos asesinaron decenas de trabajadores en el tren, en hora pico, hubo miles de heridos, muchos mutilados españoles. Luego se suicidarían los terroristas en otro lugar, algunos aprehendidos. Y así sucesivamente la oligofrenia Triple/A fingida de Bush, junior como cabeza del militarismo chovinista exacerbado hicieron la conformación de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán), embarcó a 43 países cómplices de ese genocidio contra dos pueblos árabes: Irak (para robarles su petróleo) y Afganistán (quizás para controlar el territorio por donde pasan los oleoductos y la Ruta del Opio, que permitirá consumo asegurado para sus 45 millones de drogadictos, y veteranos de guerra de 25 años, locos, esquizofrénicos por el pánico/terror que cargan en el alma, y sólo adormecidos podrán sobrevivir un tiempo hasta que se suiciden o los maten sus policías cuando entren disparando a otros civiles en los McDonalds porque los confunden con fantasmas árabes de Irak o Afga... Así quedaron. Pues resulta que México es parte de la inmensa maquinaria consumista del armamento que hace funcionar la economía de EU, donde como se sabe lo mismo se avituallan armas a “los buenos” como a “los malos”, y que se maten entre ellos: Somalia, Sudán, Colombia, Centroamérica, África en general, Ciudad Juárez, Tamaulipas, Guerrero, Israel (éste fabrica y exporta sus propias uzis; inclusive nucleares), Palestina… Por ello, dice el Manual FM/324 “Constrainsurgencia”, del general David Petraeus, “para obtener la victoria hay que contar con los afganos… Limpias la zona de insurgentes y, cuando la has estabilizado, transfieres el control… y te vas a otra provincia… El día que su ejército y policía se hagan cargo del país, podremos dar por finalizada la misión y retirarnos con honor”. “¿Cuánto tiempo puede llevar esa estrategia?”. R. “Una década”. En diciembre/2009, en la Academia Militar de West Point, dijo el presidente Obama: “*Los afganos deberán asumir la responsabilidad de su propia seguridad porque EU no está interesado en librar una guerra interminable”. ¡Ajá! Ai’se ven. De Irak ya nos vamos, luego Afga, pero como ya están armados, mátense entre ustedes. Pedidos de armas a sus órdenes… ¡¿Y los miles de muertos incinerados y los que se suicidaron aterrorizados arrojándose desde las Torres Gemelas, apá?! Requiescat in pace, m’ijo… hdelgadoraices@yahoo.com.mx
El titular de Hacienda, Ernesto Cordero, defendió el Presupuesto 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
diputados de PRI, PRD y PT, no los convenció el “paquete” que presentó la Secretaría de Hacienda (SHCP), porque mantiene el crecimiento en “arrancones y frenones”, sostiene incrementos inflacionarios como el de la gasolina y energía eléctrica, y no ataca la grave evasión fiscal de más de mil millones de pesos, por privilegios fiscales y opacidad de empresas conocidas como “outsourcing”. En la defensa del Paquete Económico entregado antenoche por el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, los diputados del PAN, se “quedaron solos”, porque ninguno de sus “pares” de oposición, ni siquiera sus aliados electorales del PRD, avalaron su dicho de que la propuesta oficial, representa una propuesta realista, austera, alejada del populismo, la oferta fácil e irresponsabilidad financiera. Para el grupo económico del PRI, presidido por los diputados Óscar Levín Coppel, Luis Videgaray Caso y Jesús Alberto Cano Vélez, México en materia de deuda no puede ser más “papista que el papa”, por lo que
proponen mantener el déficit presupuestal en 0.7 por ciento y no en 0.3 como lo plantea el gobierno federal, y elevar el precio de petróleo de exportación de 65 a 67 dólares, lo que en su opinión, permitirá elevar la tasa de crecimiento de 3.8 a 4.5 por ciento. Los priístas al defender su propuesta de reducir un punto el IVA, al sustentar que lo que el país necesita es reactivar la economía interna, mejorando el poder de compra de los mexicanos, invitaron a los legisladores del PAN a entrarle al tema de ISR e IETU. “Ya es tiempo de escoger entre uno de los dos”, dijeron. El diputado Luis Videgaray Caso, lamentó que el Proyecto de Presupuesto para 2011 no sea de inversión, y que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, haya elaborado un gasto sin posibilidad de convertirlo en el verdadero motor de dinamismo, que tanta falta le hace a la economía nacional. Videgaray Caso, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, puso como ejemplo la reducción del presupuesto en agua potable de 6 mil a mil 600 millones de pesos, mientras que deja en ceros el Proyecto de Atención a
Contingencias Climatológicas en el Campo que en el ejercicio anterior contó con recursos por 900 millones de pesos, además de vaciar las arcas del Programa de Productividad en el Campo, que pasó de 12 mil 500 millones en 2010, a cero pesos en 2011. “El presupuesto al campo está contrayéndose en más de un 20 por ciento, eliminando programas no asistenciales, sino de productividad agropecuaria”, dijo Videgaray Caso, al criticar también que a la infraestructura en salud le hayan reducido recursos por 2 mil 500 millones de pesos. “De nada servirá ampliar la cobertura del Seguro Popular, si no va haber hospitales, personal médico, equipo y medicinas para atenderlos”, dijo. Por su parte el diputado del PT, Mario Di Constanzo Armenta, afirmó que en el Proyecto de Egresos de la Federación se observan las mismas inercias, debilidades y vicios del ejercicio anterior, pues en términos generales se incrementa el gasto corriente. “Los servicios personales aumentan, los gastos de operación aumentan, mientras el gasto de capital nuevamente cae en términos reales un 2 por ciento”.
4 LA POLITICA
unomásuno
“Vacía” crítica a IV Informe del Ejecutivo en San Lázaro Sin diputados transcurrió la sesión sobre el estado que guarda la nación IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on un Salón General de Plenos semivacío, con oradores que pocos escucharon, se desarrolló la sesión dedicada al IV Informe de Gobierno, en el que los diputados de oposición criticaron y calificaron de malos los resultados en política interna, social y económica del Ejecutivo Federal, en tanto los del PAN lo defendieron a capa y espada. Sin la presencia del presidente de
grabados en tribuna o en su propia curul, quienes decidieron mandar a “foguearse” a tribuna a caras pocos conocidas en el debate legislativo. Sin embargo a lo largo de más de cuatro horas y considerable número de oradores, no se suscitó un solo debate o réplica, entre los participantes que de hecho protagonizaron monólogos no escuchados ni por quienes se mantuvieron dentro del salón de plenos que estuvieron en todo, menos en “misa”. Cero aplausos
uno de cada tres desempleados en el país. Por su parte el PAN en voz de la diputada Ruth Esperanza Lugo Martínez, integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, aseguró que el gobierno federal ha sabido enfrentar la crisis económica para impulsar el crecimiento, sin embargo se requiere de la colaboración de todos los actores políticos para evitar confortamientos y alcanzar nuevos acuerdos. Manifestó que es necesario impul-
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Matías Pascal
Burocratismo escolar y despotismo en secundaria del DF En la Escuela Secundaria diurna número 34 "Profra. Eugenia León Puig" (Portales/DF) tratan con despotismo a alumnas y madres de familia. No sólo eso, sino con el característico "hágale como quiera", la empleada Irma "N" (señora de mediana edad, morena, de ceño fruncido siempre y peor trato contra alumnas y padres de familia), rechazó el reclamo correcto de una madre de familia, por la tardanza de varias semanas para entregar una constancia escolar que avalara la conclusión regular de materias del ciclo correspondiente, para que la alumna solicitante pueda ingresar al ciclo siguiente en otra institución de la SEP. Expresó la citada Irma: "Pues eso no es culpa mía, ya ve cómo son de tardados allá en la SEP". La madre pidió audiencia con la directora, Profra. María Lucio Gómez Maqueo, quien sin mayores explicaciones se limitó a avalar a la empleada, quien escuchaba de soslayo. Y, pues la solicitante afectada les señaló a ambas que ese tipo de trato suele hacer desistir a los muchachos, porque les cierran las puertas. "Pues ni modo, así son las cosas". Pero claro que así no son. En Coordinación de Secundarias SEP, trámites expeditos
Sólo los perredistas hicieron una leve crítica al Paquete Fiscal 2011 la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien se ausentó para atender la instalación de los Grupos de Amistad México-Reino Unido y México-Bolivia, se desarrolló la sesión, en donde lo más destacable fue la participación de mujeres que poco se ven, en el uso de la Máxima Tribuna de la Nación. A lo largo de la sesión en la que sólo intervino el presidente camaral, para tocar la campanilla en la apertura y cierre del trabajo legislativo, y enviar a comisiones el Paquete Económico que le entregó la noche del miércoles el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, el único reclamo que es escuchó en el pleno por la abulia de los legisladores, fue del diputado del PRD, Armando Ríos Piter. La revisión del paquete de ingresos y egresos de la nación para 2011, fue la justificación perfecta para ausentarse del Salón General de Plenos, de los legisladores más fotografiados y
al Informe Al dar el posicionamiento del PRI, la diputada Sofía Castro Ríos, advirtió que a finales del 2010, se unirán a las filas de la pobreza 8 millones más de mexicanos de los que había a inicios del sexenio de la actual administración. “El 90 por ciento de la población indígena vive por debajo del umbral de la pobreza, comparado con el 47 por ciento de los no indígenas, es decir son los pobres, lo más pobres entre los pobres”, comparó. Exhortó al titular del Ejecutivo a enfocarse en la política social y olvidar los temas electorales. “La labor presidencial no acredita los rendimientos que se esperan, son visibles los grandes espacios de pobreza y marginación”. Además, indicó Sofía Castro, propuso la creación de un Fondo Nacional de Microcréditos para emprendedores que reactiven la Banca de Desarrollo con tasas sociales, y así fomentar la autoempleo en
sar medidas para alcanzar mayor competitividad y fomentar el desarrollo económico, por lo que exhortó a sus homólogos a aprobar reformas laborales y fiscales que ayuden a los mexicanos a tener un acceso formal sin restricciones. “El Estado depende de los Poderes de la Unión y de los órdenes de gobierno, el Poder Ejecutivo hace su parte, así como los demás debemos hacer la nuestra. Es la hora en que los ciudadanos sepan quiénes están del lado de la modernidad y el cambio y quiénes no apoyan las reformas necesarias”, dijo. En turno el diputado del PRD, Armando Ríos Piter, aseveró que el tema al revisar el informe sigue siendo el mismo. “Pareciera ser que este país no puede salir de la grave traba de discutir la seguridad pública, la crisis económica y el empleo ¿qué es lo que proponemos desde el PRD? que tengamos altura de miras de una discusión tan seria y preocupante como el tema de los impuestos”.
La afectada acudió al edificio de la SEP, donde fue atendida adecuadamente por el Coordinador Sectorial de Secundarias Diurnas, licenciado Gerardo Monroy, quien ante la queja explícita, conforme a Derecho, pidió a Control Escolar revisar. Dicho trámite: "Está aquí desde el 24 de agosto y no han enviado por él". Le fue entregado el original a la peticionaria, con el respectivo acuse de recibo, como debió ser hace semanas. En este diferendo entre las estadísticas reales entre la SEP y la UNAM (ésta que en su respectivo burocratismo no canta mal las rancheras, si conocemos cómo hace más de un año, Narro Robles no ha hecho justicia a la estudiante de la ENAP, Yadith Río de la Loza, a quien una doctora catedrática de la UNAM, familiar del Rector Narro, le tasajeó y destruyó 12 obras de arte, dibujos y pinturas, en una exposición en la UNAM, porque yendo drogada o alcoholizada, a la agresora no le gustaron dichas obras, "porque son pornográficas", éste, otro asunto que analizaremos aquí con pelos y señales), sobre los Ni-Nis. Este caso sencillo de estolidez de la empleada Irma "N", coludida con la directora Gómez Maqueo de la Secundaria 34 en el DF, con ser pecata minuta, pone de manifiesto lo que expresó ayer jueves 9 la diputada federal Beatriz Paredes en un foro de la Fundación Colosio: "Me parece fundamental que la sociedad civil pueda denunciar, pero para esto debe tener confianza en las autoridades del Ministerio Público, y en las corporaciones policiacas". Pues sí. Y confiar en todos; hechos que no debiera descuidar la CNDH.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Ultiman Blake Mora y Ebrard operativo por festejos patrios El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, se reunió con el secretario de Educación, Alonso Lujambio Irazábal, y con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, para revisar los avances del Operativo Conjunto de Seguridad que será implementado con motivo de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, en especial aquellas actividades que se llevarán a cabo en el Zócalo capitalino la noche del 15 de septiembre. Las autoridades federal y locales acordaron desplegar una campaña informativa para que los asistentes conozcan los espacios asignados para disfrutar de los espectáculos. Asimismo, convinieron monitorear de manera permanente las principales vías de acceso a la avenida Paseo de la Reforma y aquellas que conducen al Centro Histórico. Estuvieron presentes, por el gobierno federal, Facundo Rosas Rosas, comisionado de la Policía Federal; Guillermo Valdés Castellanos, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN); Laura Gurza Jaidar, coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y representantes del Estado Mayor Presidencial, entre otros. Por el Gobierno del Distrito Federal acompañaron al señor Ebrard, el secretario de gobierno, José Angel Avila Pérez; Miguel Angel Mancera Espinoza, procurador capitalino; Manuel Mondragón y Kalb, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal y Elías Miguel Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil del Distrito Federal.
Francisco Blake Mora, titular de Segob.
unomásuno
LA POLITICA 5
Propone Beltrones ley para impulsar empleo Fomentaría el crecimiento del mercado laboral
FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l senador Manlio Fabio Beltrones propuso una iniciativa por la que se expide la Ley de Fomento al Primer Empleo, como una alternativa “viable” para impulsar el mercado laboral, particularmente de los jóvenes y de quienes por distintas razones no han cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Expuso que los programas prioritarios del gobierno federal generan incentivos para el crecimiento del mercado laboral informal, por lo que resulta prioritario tomar medidas para enfrentar el problema del desempleo. Por ello -dijo- se vuelve impostergable crear políticas públicas que fomenten el empleo formal, que favorezcan a los millones de jóvenes que ingresan año con año al mercado laboral y que les presenten mejores alternativas a lo que la migración, y en el peor de los casos, la delincuencia organizada les ofrecen. “Esperamos que con esta ley se regularice un gran número de trabajadores que actualmente se encuentran en la economía informal y que, paralelamente, aquellos que nunca han cotizado en el Seguro Social se integren al mercado laboral formal por primera vez, con los beneficios que ello genera.
En primera instancia, explicó, la vigencia de la ley es de 3 años por su carácter de emergente, ya que pretende ser una respuesta oportuna ante la situación económica actual, marcada por la incertidumbre internacional, la debilidad del mercado interno y el aumento del desempleo y subempleo. Asímismo, se crea una motivación para que los empleadores hagan sus contrataciones de forma directa sin recurrir a terceros, quienes, generalmente, eluden el pago de las prestaciones de ley, explicó el presidente de la Mesa Directiva y coordinador de los senadores priístas. Beltrones Rivera, por tanto, planteó brindar una deducción adicional en el Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Unica a todo patrón que cree un puesto de nueva creación. Incluso, sugirió que la deducción adicional sea un 25 por ciento menor en caso de que los nuevos empleos sean creados un año después de la entrada en vigor, con el objetivo de que el impuso en el primer año sea verdaderamente significativo. El senador priísta recomendó que la vigencia de dicha deducción sea de un máximo de 36 meses por cada puesto de nueva creación, mismo que tiene que ser mantenido por un mínimo de 18 meses, con la finalidad de evitar que sea utilizado
con fines de elusión fiscal. Además, no podrá ser mayor a 8 veces el salario mínimo mensual vigente en la zona geográfica que corresponda y no se contabilizará para efecto del reparto de utilidades a que hace referencia el artículo 123 constitucional ni para la determinación del coeficiente de utilidad que se emplea en los pagos provisionales. La temporalidad de la ley, por su parte, garantiza que este incentivo no se convierta en un nuevo gasto fiscal perpetuo, sino que simplemente sea una herramienta para reactivar el mercado en épocas de incertidumbre. De aprobarse la iniciativa, sería obligatorio inscribir a los nuevos trabajadores en el IMSS, enterar sus cuotas obrero-patronales, no tener adeudos por créditos fiscales firmes y cumplir con los requisitos de información necesarios. El senador por Sonora citó que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre de 2010 existían 2 millones 485 mil trabajadores desocupados y 3 millones 978 mil subocupados, lo que representa un incremento, comparado con el 2000, de 144 por ciento y de 164 por ciento, respectivamente. Por su parte -añadió-, la Secretaría del Trabajo reporta que hay 12 millones 612 mil trabajadores en el sector informal.
PTIEMBRE
DE
POLITICA 7
2010
uevo León, reiteró el Presidente Seguirán actuando con determinación contra crimen organizado
M
ONTERREY, N. L.- Tras expresar su pesar por la muerte de padre e hijo a manos de soldados, el presidente Felipe Calderón dijo que las Fuerzas Armadas no saldrán de Nuevo León ni del noreste del país, y que seguirán actuando con determinación contra el crimen organizado. “Tengan la certeza que el gobierno federal está y seguirá estando con los nuevoleoneses, apoyándolos con todo lo que esté a nuestro alcance, a pesar de los problemas que ha habido, de las circunstancias muy desafortunadas que se han vivido, como la de este fin de semana”, señaló. Al participar en la mesa de trabajo Compromisos por la Seguridad: del Diálogo a la Acción, el jefe de la nación refrendó su apoyo a los familiares de Vicente de León Ramírez y su hijo Alejandro de León Castellanos, muertos el pasado 5 de este mes, y lamentó los hechos. En este sentido dijo que es importante seguir combatiendo con todo el poder del Estado a la criminalidad que hoy en día emplea un poder inusitado de armas y actúa desprovista de toda noción de sentido humano y de respeto a la ley. “El gobierno Federal va a seguir actuando en Nuevo León, las Fuerzas Armadas van a seguir actuando con determinación en todo el noreste de México, hasta en tanto contemos con policías del orden local y Federal, que puedan hacerle frente a la delincuencia y restablezcan las condiciones de seguridad que merece la ciudadanía”. El primer mandatario de la nación demandó concentrarse en ello y ver de qué manera, juntos, se puede lograr el objetivo de restablecer la seguridad de Nuevo León. Expuso que el crimen organizado se nutre cada días de jovencitos, de adolescentes, que son fácil presa de los engaños de los integrantes de estos grupos delictivos, Reveló que en las últimas operaciones
Todo el poder del Estado contra la delincuencia: FCH. realizadas por las fuerzas armadas, indican que se incrementaron las detenciones de muchachos entre 14 y 15 años, que han participado en acciones verdaderamente cruentas. Calderón elogió la participación del Ejército y la Marina en esta lucha y dijo que su labor se enmarca en el cumplimiento de su responsabilidad constitucional de preservar no sólo la soberanía exterior del país, sino también la seguridad interior. “Y aquí, no cabe duda de que la problemática que tiene el país es una amenaza grave a la seguridad interior”, puntualizó el jefe de la nación en su alocución. Explicó que lo que se requiere para derrotar a la criminalidad es una fuerza superior y que ésa es precisamente la de nuestras Fuerzas Armadas, que son más disciplinadas y están mejor armadas que los delincuentes. Subrayó que el día en que con instancias
locales, con cuerpos policiacos confiables y con el mismo grado de operatividad se pueda hacer frente a estos grupos criminales, “ese día le vamos a dar, claramente, la vuelta al tema”. El Presidente sostuvo que los criminales buscan imponer una regla de impunidad, de miedo y de terror con actos desalmados y cruentos, para generar temor a los ciudadanos y a las autoridades y que nadie haga nada y se les deje hacer lo que les viene en gana. “El día que los enfrentemos y los hagamos retroceder con esa fuerza, ese día les estaríamos dando la vuelta. Y si algún día llegan con 10 o 15 camionetas y armados hasta los dientes, que ese mismo día haya una fuerza que los enfrente, repliegue, domine y venza claramente”. Esa, dijo, es la gran contribución que hacen las fuerzas armadas a nuestro país, que con efectividad enfrentan a los criminales de una manera contundente y clara.
Fuerzas armadas ganan sus enfrentamientos MONTERREY, NL.-La transformación del sistema de justicia penal no resuelve el tema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien añadió que “modestia aparte”, las fuerzas armadas le ganan en sus enfrentamientos al crimen organizado. Al hablar en la reunión sobre seguridad Del Diálogo a la Acción, el mandatario informó que en lo que va de su gobierno se han detenido a cerca de 110 mil personas. No obstante, el primer mandatario de la nación manifestó que por cuidar y respetar los debidos procesos legales, muchos de estos detenidos, quizá la mayoría, no purgan ninguna pena preventiva, ni de sentencia. Expuso que aunque muchos criminales que son detenidos confiesan sus crímenes de manera espontánea, esa declaración no es útil en muchas ocasiones para poder sancionarlo, porque no es ante el juez. Dio a conocer que las declaraciones y confesiones de un famosísimo criminal, en referencia a “La Barbie”, no tienen Valdez alguna si pruebas que se puedan exhibir ante un juez. Lo más probables, puntualizó el primer mandatario de la nación, es que sus abogados, quienes lo defienden, le recomienden que ya no diga lo que ya dijo o que no reconozca lo que verdaderamente hizo. Por otra parte y al comentar que “modestia aparte” las Fuerzas Armadas le ganan en los enfrentamientos al crimen organizado, Calderón reiteró que esta lucha es con todo el poder del estado. Explicó que a pesar de lo difícil que es la lucha contra el crimen organizado, cuando hay un enfrentamiento entre criminales y las fuerzas armadas, están siempre ganan.
V I E R N E S 10
6 POLITICA
México, en franca recuperación: FCH APODACA, NL.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que el país está en franca recuperación y dio a conocer la creación de 634 mil nuevo empleos de enero a agosto. Al inaugurar la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey General Mariano Escobedo, señaló que el ritmo del crecimiento de la economía será para este año de 7.6 por ciento. “Por supuesto que venimos de una depresión muy importante, pero qué duda cabe, amigas y amigos, que nos estamos recuperando”, señaló el primer mandatario de la nación. Expuso que esto se refleja en lo más importante para el gobierno de la República y para los mexicanos, que es el empleo que se miden prácticamente cada 15 días. “Me refiero a los empleos formales, es decir, empleos que se pagan en el Seguro Social a través de la cuota obrero-patronal que tienen nombre, apellido y una cuota pagada en el IMSS”. Presumió que entre enero y agosto se han generado 634 mil nuevos empleos, una de las tasas más vigorosas en la creación de empleo que se tenga registro en nuestro país. Por otro lado, señaló que las exportaciones de México a Estados Unidos, muchas de ellas nuevoleonesas, crecieron no sólo en términos absolutos a una tasa de casi el 40 por ciento, sino también más rápido que las de China, de India o de muchos países. Calderón destacó que esto quiere decir que a pesar de las crisis que golpeó al sector productor mexicano y gracias al trabajo de la gente, al esfuerzo de los trabajadores y a la creatividad y esfuerzo de los empleadores y empresarios, las mercancías mexicanas ganaron competitividad en el ámbito internacional. Respecto a la terminal aérea que inauguró, dijo que la obra implicó una inversión de más de 800 millones de pesos. El primer mandatario de la nación puntualizo que este proyecto generó en su construcción más de mil empleos directos y, probablemente, tres veces más, de empleos indirectos, en beneficio de familias de este gran estado. La Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey tiene un doble rodaje y una terminal de clase mundial, además de que combina tecnología de punta y arquitectura modera, que dará un servicio más cómodo, más seguro y más puntual a los usuarios. “He dicho que éste sería el sexenio de la infraestructura, lo dije antes de tomar posesión como Presidente, y ya lo está siendo afortunadamente”, destacó. Dio a conocer que en lo que va de esta administración se han destinado, tan sólo a infraestructura, más de 2.3 millones de millones de pesos, 2.3 billones, tanto de inversión pública y privada, lo que quiere decir que en menos de cuatro años se ha invertido una cifra equivalente a todo lo que se invirtió en infraestructura en el gobierno anterior.
DE
SEPTIEM
Ejército se mantendrá en Nue Familias de Veracruz, Oaxaca y Tabasco no están solas, afirmó
M
GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
A
PODACA, NL.- Las familias de Veracruz, Oaxaca y Tabasco no están solas en esta contingencia, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien se comprometió a ayudarlas a recuperar sus casas y sus pertenencias. Dijo que la clave para superar una adversidad como la que se vive en esas entidades o la que se vivió aquí hace unos meses aquí, es el carácter de la gente que no se rinde, su temperamento y la fuerza. “Nosotros no debemos darnos por derrotados ni dejar de luchar, porque todos somos en México un pueblo grande, un pueblo fuerte, que con determinación, valor, carácter, espíritu y esperanza, construimos un México más fuerte y más grande todavía”. Durante la Entrega de Apoyos para Soluciones de Vivienda a Damnificados por el Huracán Alex, el titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano, Marina y Fuerzas Armadas en general, por la labor de auxilio a los miles de damnificados. Se congratuló de que en esta labor de reconstrucción, los nuevoleoneses hayan trabajado muy unidos, junto con el gobierno del estado y el gobierno federal. “Quiero decirles que este esfuerzo de trabajo conjunto ha sido clave para poder salir adelante”, señaló el primer mandatario de la nación. Apuntó que se ha trabajado conjuntamente para ayudar a las familias a recuperar parte de lo que perdieron,
El jefe del Ejecutivo, durante su gira de trabajo por Nuevo León. como sus enseres domésticos. Se otorgaron, dijo, vales de 10 mil pesos entre ambos gobiernos a casi 16 mil familias, para comprar el refrigerador que perdieron, la estufa, algunos muebles, que son parte importante del patrimonio de la familia. A la fecha, añadió, se ha avanzado con la entrega de 12 mil 500 vales para enseres domésticos. En este entorno, expuso que las secretarías de Hacienda y de Economía pusieron en marcha un paquete de apoyos fiscales y de exenciones crediticias para proteger el empleo y reactivar la planta productiva en los meses críticos. La Comisión Nacional del Agua, añadió, invierte casi 3 mil millones de pesos para restituir los cauces de los ríos, entre
otros el cauce del río Santa Catarina. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, agregó, trabaja también intensamente. No obstante, el Presidente de la República reconoció que aún falta mucho por hacer, “pero vamos avanzando conforme lo habíamos ofrecido a Nuevo León”. Explicó que la reconstrucción en esta entidad va a tener un costo de casi 15 mil millones de pesos y que el gobierno del estado y el gobierno federal trabajan con mucho esfuerzo. Calderón dejó en claro que desde el lado federal, el gobierno contribuye con ocho mil 500 millones de pesos y el gobierno del estado con más de seis mil 200 millones de pesos. Se trata, puntualizó, de un esfuerzo presupuestal muy grande, que se realiza en el marco y con los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales. “Ciertamente, este año sido muy duro en todo el país y todavía lo están sufriendo nuestros hermanos en Oaxaca, en Veracruz, en Tabasco, que soportan torrenciales lluvias e inundaciones sin precedentes”. Pero de esos días de tristeza, insistió, hoy tenemos un día de esperanza y estamos entregando entre el gobierno federal y el gobierno del estado mil millones de pesos para un nuevo programa de vivienda.
te Fel Armad norest con de zado. “Te ral est onese nuestr que ha desafo de est Al Compr a la Ac apoyo Ramír Castel mes, y En seguir Estado emple actúa do hum “El do en a segu todo e contem Federa delinc de seg El deman maner de res Exp nutre tes, qu los int Rev
V I E R N E S 10 DE SEPTIEM
8 POLITICA
FELIPE RODEA, JAVIER CRUZ DE LA FUENTE, JESÚS VICENTE VELASCO, SILVIA HERNÁNDEZ Y JORGE ARRIAGA REPORTEROS
L
as lluvias que se abaten sobre el país dejaron un millón y medio de afectados y provocaron la muerte de tres personas en Jalisco ayer; en tanto, aumentaron a sietes los estados en los que se mantiene vigilancia epidemiológica; mientras que las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán por lo menos en los próximos dos meses. El titular del Fonden, Rubén Hofliger Topete, informó que hasta el momento en el país hay casi un millón y medio de personas afectadas por las lluvias y viene todavía una etapa crítica con más lluvias hasta noviembre. Confirmó que 2010 ha sido el peor año en materia de gastos para atender emergencias y desastres causados por lluvias e inundaciones en el país: “Iniciamos el año con un techo financiero de cuatro mil millones de pesos y hemos erogado 10 mil millones para atender 21 declaratorias de desastres y tenemos en trámite seis mil millones de pesos más”. Hofliger Topete recordó que tan sólo en Oaxaca se ha decretado la emergencia para 75 municipios de un total de 110 solicitudes y falta por evaluar los daños en Veracruz, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y San Luis Potosí. En Veracruz, donde hay 79 municipios bajo el agua ya hay medio millón de habitantes que tuvieron que dejar sus hogares ante el desbordamiento de 18 ríos; en Tabasco las personas afectadas está cerca de las 130 mil y se han perdido 79 mil hectáreas de cultivo. Por otra parte, en Oaxaca la cifra de damnificados llega a las 289 mil personas y 75 municipios declarados en emergencia; estos son los tres estados más afectados, pero también se han presentado afectados en Guerrero (14 mil damnificados), Chiapas, Campeche, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila e Hidalgo, entre otros.
Millón y medio de damnificados
*Elevan gasto del Fondo de Desastres de cuatro Mueren tres en Jalisco Al derrumbarse una casa la madrugada de ayer por los fuertes aguaceros, sus muros cayeron sobre una familia provocando la muerte de tres de sus integrantes y dejando heridos a otros tres. El colapso de la finca improvisada en la calle Santa Lucía y Abelardo Rodríguez, en la colonia Francisco I. Madero de Tlaquepaque, al sur de la zona metropolitana de Guadalajara, ocurrió minutos después de las 5 de la madrugada. Al parecer, las lluvias reblandecieron el techo de láminas de asbesto y cartón y la barda hecha con mampostería de piedra, causando su colapso y bajo los escombros quedaron los cuerpos de una mujer de 30 años identificada como Paola Moreno, y de sus dos hijos de 5 años; en tanto, quedaron heridos el padre de familia, Juan Ramírez Solano, de 32 años y otros dos menores de edad. Medio millón de afectados El gobernador veracruzano, Fidel Herrera, consideró en medio millón los habitantes con afectaciones, de los cuales unos 16 mil están en albergues; donde también se reportan daños a la infraestructura urbana y destrozos en 121 tramos de carreteras y 48 puentes, debido al desbordamiento de 18 ríos, entre ellos Papaloapan, Tesechoacan, San Juan, Coatzacoalcos, Chiquito y Paquital. La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de
Gobernación continúa las declaratorias de emergencia para movilizar recursos a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población en las zonas de estragos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó ayer a la población que los ríos y presas del sureste del país se encuentran “a su máxima capacidad”, generando una situción de emergencia, pues todavía se esperan lluvias atípicamente fuertes, lo que causará más problemas de anegaciones, muertes y pérdidas materiales. Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) consideró octubre como un mes difícil, pues tiene pronosticada una lluvia fuerte y a esta situación hay que aunar que estamos en tiempo de huracanes, lo que podría generar más problemas en ríos y presas, advirtió el titular de Conagua, José Luis Luege Tamargo. Afirmó que la situación es particularmente difícil en la cuenca del río Grijalva, que recorre los estados de Chiapas y Tabasco, sudeste de México, y donde existen cuatro presas, Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas. Oaxaca La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Desastre Natural para 75 municipios oaxaqueños afectados por las lluvias registradas los días 21, 22 y 23 de agosto, con dicha acción, el organismo activará los recursos del Fondo Nacional de Desastre Naturales (Fonden) para la atención de daños. Se informó
que son un total de 75 mil viviendas dañadas y 250 mil damnificados en 250 municipios de las regiones del Istmo, Cuenca, Cañada y Valles Centrales han dejado las intensas lluvias registradas en la entidad, reportó el gobierno estatal. Se informó sobre la existencia de localidades que aún se encuentran incomunicadas debido a los derrumbes carreteros, principalmente en los Chimalapas, en la Cañada y en la Cuenca del Papaloapan. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, anunció el establecimiento de 10 mil empleos temporales por espacio de dos semanas, “para que las familias de esta región que sufrieron daños en sus viviendas tengan acceso a un apoyo económico, participando en la limpieza de sus propios hogares”.
Toda los tab emerge cientos colabo diques de toda Exis costale lo lar Carriza bordar cúbico Peñitas eleven
e der
POLITICA 9
PTIEMBRE DE 2010
os y tres muertos dejaron ayer las lluvias
uatro a 10 mil millones de pesos *Se tramitan otros 6 mil mdp padece Villahermosa. El gobernador del estado, Andrés Granier, reconoce que la situación podría empeorar de continuar el desfogue de por lo menos dos mil metros cúbicos por segundo de la presa Peñitas. Granier ya solicitó más recursos para la reconstrucción de la entidad y detalló que en tres años de inundaciones han dejado pérdidas de hasta 40 mil millones pesos, 140 mil tabasqueños damnificados y más de 300 escuelas “totalmente dañadas”. Vigilancia epidemiológica Por otra parte, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades informó que en estos momentos tiene a siete estados bajo vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias. Las entidades donde la Secretaría de Salud redobló el control sanitario y la atención a las comunidades son Chiapas, Veracruz, Tabasco, Nayarit, Campeche, Guerrero y Oaxaca donde los habitantes atendidos reportan principalmente infecciones respiratorias agudas, diarreas, conjuntivitis, síndrome febril y traumatismos.
Tabasco Todavía con el agua hasta la cintura, los tabasqueños saben que lo peor de la emergencia todavía no pasa, por lo que cientos de los habitantes de la capital colaboran en las calles para levantar diques con costales de arena a lo largo de toda la ciudad. Existe una línea de 50 kilómetros de costales de arena que ya se colocaron a lo largo de las márgenes del río Carrizal, cuyas aguas comienzan a desbordarse al recibir miles de metros cúbicos de agua desfogados de la presa Peñitas, en un intento por evitar que eleven el nivel de anegamientos que ya
Fallecen tres en Jalisco por derrumbe de casa
Marina al rescate Ante los daños causados por el paso de la depresión tropical “Once-E”, la onda tropical número 28, el desbordamiento de los ríos Papaloapan, Grijalva y Coatzacoalcos, la Secretaría de Marina-Armada de México activó el “Plan Marina” de Auxilio a la Población Civil en Casos y Zonas de Emergencia o Desastre, debido a los estragos que han afectado las actividades normales en los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Nayarit. En Oaxaca, personal de la Décimo Segunda Zona Naval ha apoyado seis comunidades de las cuales se han desalojo a 134 personas; en Tlacotalpan, Veracruz, personal de la Tercera Zona naval ha apoyado 62 comunidades de las cuales se han reubicado a cinco mil 890 personas, transportado 533 y nueve han sido trasladadas al centro de salud. Por su parte, en Minatitlán, Veracruz, en 37 comunidades se han reubicado a albergues a 84 personas. En Tabasco, personal de la Quinta Zona Naval se encuentra brindando apoyo en el municipio de Centro y estableció una base de operaciones en Villahermosa por el desbordamiento de los ríos Grijalva y Carrizal. En esta entidad fueron evacuadas hasta el momento 445 personas, dos mil 589 transportadas y se han distribuido 250 litros de agua y dos mil 330 despensas.
Para el Fonden el 2010 ha sido el peor año en materia de gastos para atender emergencias y desastres causados por lluvias.
10 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Destaca Poiré capacidad del Estado para desarticular bandas
Situación de México con Colombia no es comparable, asegura Obama El mandatario estadunidense rectificó lo declarado por Hillary Clinton
W
ashington, EU.- El presidente estadunidense, Barack Obama, trató de quitar hierro a la polémica generada por las declaraciones de ayer de su secretaria de Estado, Hillary Clinton, al afirmar que “no se puede comparar” la realidad mexicana con lo que vivió Colombia hace dos décadas. “México es una democracia amplia, con una economía creciente y como consecuencia no puedes comparar lo que está pasando en México con lo que ocurrió en Colombia hace 20 años”, dijo Obama, en una entrevista concedida al diario en español La Opinión, de California. Ayer, Hillary Clinton creó ayer una gran polémica al referirse a las redes organizadas de drogas que, según dijo, están “haciendo causa común con lo que podríamos considerar insurgencia en México y en Centroamérica”. Esta situación “se está pareciendo más a como se veía Colombia hace 20 años”, señaló Clinton durante un discurso sobre la política exterior estadounidense ante el Consejo de Relaciones Exteriores en Washington. Inmediatamente, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, salió públicamente para afirmar que “no comparte” la visión de Clinton”. “Creo que debemos diferenciar muy bien la situación que
enfrenta México actualmente y la que enfrentó Colombia en su momento”, señaló la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en una entrevista radiofónica. Además de Obama, otros altos cargos del Gobierno han tratado de matizar en las últimas horas las declaraciones de Clinton, entre ellos el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela. Valenzuela dijo ayer que no se debía “malinterpretar el comentario” de Clinton. “Lo que nos preocupa es que uno ve el desarrollo de fenómenos como coches bomba que pueden afectar a personas inocentes, que son actos de terrorismo... pero el término insurgencia (en México) no es lo mismo que insurgencia en Colombia”, matizó. En el caso de México “no se trata de un grupo militarizado dentro de la sociedad que está intentando tomar el control del Estado por razones políticas”, explicó Valenzuela, que subrayó que la secretaria quiso hacer hincapié en “el incremento de la violencia pero no bajo términos de insurgencia”. Hoy, en un encuentro con la prensa extranjera, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, insistió en que la situación de violencia que vive México no es comparable con la realidad
de Colombia hace 20 años. “Esta es una lucha difícil que va a necesitar acciones determinantes”, advirtió Crowley, quien consideró que la lucha antidrogas en México “es un reto que va a tomar años resolverlo”. Estados Unidos, dijo, considera que el gobierno de Colombia tomó “acciones decisivas” para cambiar la situación en ese país, y las sigue tomando “con el completo apoyo” de Estados Unidos. Los comentarios de Clinton son una reflexión de cómo, así como respondió Colombia a la amenaza, también lo está haciendo México, enfatizó Crowley. “Esto es un reto para México así como lo fue para Colombia... es un esfuerzo liderado por el Gobierno de México”, subrayó el portavoz, al reiterar también la postura de Washington de que esta lucha es una “responsabilidad compartida”. “Los dos somos parte del problema y parte de la solución”, observó. Por otro lado, en la entrevista concedida a La Opinión, Obama aborda el tema de la reforma migratoria, que no ha sido capaz de impulsar desde que llegó al poder. “No me disculpo por el hecho de que he sido un partidario constante y fuerte de la reforma migratoria. De alguna manera hay una visión poco realista respecto a lo que puedo lograr por mí mismo”.
Monterrey, NL.- El vocero del Gabinete de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, destacó que la caída de Arturo Beltrán Leyva, Ignacio Coronel y de Edgar Valdez, “son la manifestación de la capacidad del Estado mexicano para debilitar y desarticular las organizaciones criminales”. En especial se debe recordar que Valdez Villarreal “La Barbie”, es uno de los criminales más peligrosos del país, “que había sido perseguido por meses y que hoy se encuentra detenido por la acción de la Policía Federal y deberá enfrentar un proceso penal, por los graves y numerosos crímenes cometidos”. En un mensaje a los medios de comunicación, el portavoz destacó que la acción del gobierno ha tenido logros “de alto impacto” que son incuestionables en los meses recientes. Mencionó que se ha debilitado de manera contundente la capacidad de las redes de las organizaciones criminales para cometer secuestros, extorsionar a los ciudadanos y para imponer el terror con sus homicidios y con otras acciones. En especial refirió que en el caso de Valdez Villarreal se incluye la detención de Mauro González Escorcia, uno de los lugartenientes de esa organización delictiva, que es acosada y desarticulada sistemáticamente por las fuerzas federales, con lo que se avanza en la lucha por la seguridad en el país. Alejandro Poiré Romero comentó que en lo que se refiere a Nuevo León, ante el fenómeno de la delincuencia organizada, el gobierno federal ha reforzado la presencia de la autoridad y ha realizado un esfuerzo importante en materia de cumplimiento de la ley, en coordinación con el estado y autoridades locales. Recordó que, por ejemplo, a finales de agosto fue detenido Juan Francisco Zapata Gallegos, líder de la organización de “los Zetas” en el sur de la ciudad, y a quien se presumen delitos como secuestros, homicidios y acciones contra las autoridades de la entidad. Reconoció que Nuevo León ha vivido momento difíciles las semanas y meses pasados, episodios dolorosos que ponen de manifiesto la necesidad de acelerar la lucha contra el crimen organizado, la reconstrucción de instituciones de seguridad y justicia, así como el trabajo para la renovación del tejido social. “Es convicción del gobierno federal que Nuevo León será muestra ahora, como lo ha sido siempre, de que se pueden resolver los grandes problemas y salir adelante”, subrayó. Comento, en otra vertiente, que en materia de homicidios relacionados con el crimen organizado se ha registrado una reducción significativa respecto al mes anterior, pues de 107 casos registrados en julio, bajó a 44 en agosto, es decir, se redujo en 59 por ciento. El portavoz de Seguridad Nacional señaló que esto muestra de que es posible contener los índices de violencia, “pero debemos profundizar el esfuerzo de seguridad en la entidad”.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Ignacio Álvarez Hernández Diputados alebrestados Lo ocurrido en la sesión del Salón General de Plenos de la Cámara de Diputados, no fue un hecho intrascendente, sino inédito, incluso histórico, vamos un primer paso, para terminar con el control férreo y convenenciero que impide el libre albedrío de diputados y senadores en el Congreso. En el debate suscitado en el pleno de San Lázaro, afloró que la democracia interna hacia el interior de partidos políticos y sus parlamentos, no es más que una pantomima, pues los legisladores siguen siendo los "borregos" y sus respectivos líderes partidistas y bancadas, los pastores que los acicatean, no los estimulan, para someter el voto legislativo a sus intereses que la más de las veces, poco o nada tienen que ver con los de la nación. Sobran ejemplos de aquellos que han pagado con el ostracismo político su intento de emancipación, de actuar bajo su propio criterio, obviamente sin hacer a un lado sus principios ideológicos, de ahí que lo acaecido este martes en el recinto de San Lázaro, en donde la masa de sometidos diputados en San Lázaro, decidió evitar el atropello contra el diputado de Nueva Alianza, Jaime Arturo Vázquez Aguilar. Vázquez Aguilar, a lo largo del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura, no solamente fungió como secretario de la Mesa Directiva, sino como presidente de las comisiones de Impulso a la Calidad Educativa y del Grupo de Amistad México-Irak. La negativa de Vázquez Aguilar de someterse al caciquil poder que ejerce desde el poder "hasta que la muerte la separe" del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, quien le pidió la curul para entregarla como pago de favores políticos al secretario de la sección 18 del sindicato magisterial en Michoacán, Sarbelio Augusto Molina Velez, provocó la furibunda reacción de la intocable y temida maestra. Vázquez Aguilar recibió el "regalo" de la diputación plurinominal, gracias a los servicios prestados como secretario particular del subsecretario de la SEP, yerno de la maestra, Fernando González, según se dice con la condición de ejercerla por un año y pasado éste entregarla al líder seccional del SNTE en Michoacán. En la corta existencia del partido de Elba Esther, logrado gracias a los favores políticos y económicos que prestó como integrante de los "Amigos de Fox", la maestra que tiene diputados bajo sus órdenes en todos los grupos parlamentarios, ya condenó a la ignominia política a su ex yerno Vladimir Ramos y a Miguel Ángel Jiménez, otro de los cuates de su "hijo político" con cargo de subsecretario, Fernando González. Sin embargo, en esta ocasión, el recomendado le salió más respondón, pues se inconformó con la resolución cupular de la Junta de Coordinación Política, en donde el coordinador de Nueva Alianza, Reyes Tamez Guerra, por órdenes de la maestra, lo convirtió en un "desempleado" legislativo, sin más trabajo que el de sentarse en la curul. Pero, Vázquez Aguilar, convertido en "alumno desobediente", logró lo inconcebible y jamás obtenido en la Cámara de Diputados; sumar la mayoría de votos de sus avasallados "pares", quienes lograron revertir el supremo fallo de los mandamases coordinadores, ahora obligados a cambiar de estrategia, si quieren correr de San Lázaro, al legislador de Nueva Alianza. Por ello, repetimos lo ocurrido en San Lázaro, puede ser el inicio de la rebelión de la "borregada" legislativa, pues el apoyo generalizado del pleno ante la burda venganza política en contra de Jaime Arturo Vázquez Aguilar, puede despertar sentimientos emancipadores de la gran mayoría de los diputados, sometidos hasta hoy, a caprichos y órdenes de "7 jefes" que los mantienen mansitos bajo el principio de "castigo o premio". POR CIERTO, dio tristeza ver la tibieza de las declaraciones de los connotados diputados de PRI, PAN, PRD y demás mininegocios partidistas, quienes se la pasan lamentando, lamentando y lamentando, la cadena de muertes de ciudadanos inocentes por las "balas" de quienes supuestamente deben protegerlos, mientras no cuadran jurídicamente, ni la profesionalización policial, ni la operatividad de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado…Hasta el lunes. nachoalvarez21@yahoo.com.mx
LA POLITICA 11
unomásuno
Será hasta diciembre cuando se resuelva problema de Mexicana Varios empresarios desean obtener la empresa ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
H
asta diciembre próximo podría quedar resuelta la situación en Compañía Mexicana de Aviación, pero con otro esquema de negocios, dijo en una gira por el estado de Guanajuato, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón. En una entrevista realizada tras participar en el tercer Encuentro Internacional de Mujeres Empresarias, Lozano Alarcón mencionó que los trabajadores de la aerolínea han tenido una actitud muy responsable. "De Mexicana de Aviación la buena noticia que ya se sentenció, se declaró formalmente iniciado el concurso mercantil y en ese sentido ya se nombró a un administrador, una persona que conoce bien el sector, Javier Christlieb. "Ese administrador va a permitir que la información fluya, va a
facilitar que haya un entendimiento con los inversionistas, con los sindicatos, con la administración, con las autoridades", declaró el titular del Trabajo. Puntualizó que "los trabajadores han tenido una actitud muy responsable, en todo este tiempo, ellos incluso han invitado a inversionistas, al igual que nosotros, han planteado reducciones sensibles en sus contratos colec-
tivos de trabajo, sin que eso signifique renunciar a los fundamentales. "Me parece que tenemos condiciones para alinear debida y adecuadamente, con ese concurso mercantil, y con la suspensión de operaciones, mi esperanza muy razonada es que para diciembre esto esté resuelto", agregó el funcionario. Lozano Alarcón dio a conocer que segura-
Competitividad y productividad, impostergables: Javier Lozano Ante la presencia de la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, resaltó que no sólo es impostergable, sino una condición fundamental para la competitividad, la productividad, el empleo y el trabajo decente, aprobar una reforma laboral que permita contar con una legislación más acorde y realista a los tiempos que vivimos. Al participar en el VIII Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Negocios de Mujeres Empresarias, con la Conferencia Magistral: "Reforma Laboral", que se realiza en el estado de Guanajuato, al que asistió Margarita Zavala, esposa del Presidente de México, el titular de la Secretaría del Trabajo mencionó que es hora de acuerdos más
allá de cálculos políticos de corto plazo, coyunturas electorales y una visión mezquina. Lozano Alarcón reconoció que la mujer en el sector laboral obtiene entre 10 y 30 por ciento menos salario respecto de los hombres por trabajo igual y agregó que en México el 42 por ciento de las mujeres en edad laboral están disponibles para trabajar, en contraste con el 77.5 por ciento que representa el caso de los hombres. Mencionó que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 22.3 por ciento de las mujeres ocupadas son jefas de hogar y que 70.5 por ciento de los hogares recibe un aporte de ingresos femeninos. En el tema de igualdad y género se refirió también a la discriminación y expuso que según la Encuesta
mente esto será a través de un modelo de negocios más reducido, "con menos aviones y menos rutas; quizás una homogeneidad en el tipo de aviones que utilice, menos personal, pero que de ese personal que se tenga que rescindir su contrato de trabajo, que se haga con base en el contrato colectivo vigente y no como se pretendía con una ley de quiebras".
Nacional sobre Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (realizada en 2006) a 1.1 millones de mujeres se les pidió prueba de embarazo para integrarse al mercado laboral.
Javier Lozano Alarcón.
PAGINA 12.qxd
12
09/09/2010
10:49 p.m.
Pร gina 1
unomรกsuno
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomรกsuno
13
V I E R N E S 10
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
vial notiv unomásuno
Videocámaras logran captura de hampones Completa el “proyecto Bicentenario, Ciudad segura” FELIPE RODEA REPORTERO
A
través de los cinco Centros de Comando y Control (C2) donde se controlan cinco mil 77 Sistemas Tecnológicos de Videovigilancia (STVs) o videocámaras, colocadas en sitios estratégicos de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, se lograron observar y atender unos 59 mil 49 incidentes de diciembre de 2009 a la fecha, entre ellos ocho mil 988 delitos, respecto de los cuales fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Públicos tres mil 988 presuntos responsables. Informó lo anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubón, al inaugurar el Centro de Comando y Control Oriente, denominado C2 Oriente, el último de los cinco previstos en el “Proyecto Bicentenario, Ciudad Segura” de videovigilancia, desde el cual se monitorean las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco con 797 cámaras. Afirmó que a la fecha se instalaron ya cinco mil 77 Sistemas Tecnológicos de Videovigilancia (STVs) o videocámaras en sitios estratégicos de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, de los cuales mil 707 corresponden al C2 Norte, mil 260 al C2 Centro, 561 al C2 Poniente, 752 al C2 Sur y 797 a este C2 Oriente.
El Escuadrón 201 será el invitado especial al Desfile de Independencia más grande que se realiza desde hace 60 años, en Estados Unidos, cuya sede se ubica en la Ciudad de Los Angeles, California. El Comité Mexicano Cívico Patriótico (CMCP) encargado de los eventos del Bicentenario de la
Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno capitalino. Recordó que sí cumple con uno de los compromisos establecidos durante su campaña a la jefatura de gobierno capitalina, de cubrir con videocámaras a roda la Ciudad de México, lo que multiplica la eficiencia policíaca en cuanto a vigilancia, así como la velocidad de reacción de los órganos de seguridad ante ilícitos y emergencias de cualquier tipo. Anunció el Jefe de Gobierno que al C2 inaugurado se les sumarán otros tres mil 11 STV’s o videocámaras para el año entrante, con lo cual totalizarán ocho mil 88, y se le agregará igualmen-
te un sistema de cómputo desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM para registrar y analizar la totalidad de imágenes, así como detectar situaciones anormales. Esto, a su vez, permitirá potenciar aún más la velocidad de reacción, disuasión y control de la policía del Distrito Federal. Afirmó Marcelo Ebrard que a la “fecha dependíamos de que pasara una patrulla para poder ubicar un incidente. A partir de ahora lo podemos hacer con este sistema de cámaras. Sólo Seúl tiene un sistema parecido al nuestro.
Esto coloca a la Ciudad de México a la vanguardia de la tecnología para la seguridad. Es algo que ofrecimos; es algo que estamos cumpliendo”. El Jefe de Gobierno destacó que el sistema de videovigilancia pone especial énfasis en vigilar y proteger el entorno de más de dos mil 600 escuelas públicas ubicadas en la ciudad para prevenir y evitar venta y consumo de drogas, así como cualquier otro ilícito. En el caso particular del C2 Oriente, se vigilan también accesos carreteros como el de Oaxtepec, Morelos, el de Puebla y del Estado de México. Por su parte, el director General del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Fausto Lugo García, reportó que además de los incidentes, delitos, así como detenidos de presuntos delincuentes efectuados con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de diciembre de 2009 a la fecha, además de la recuperación de 378 vehículos con reporte de robo. Producto de la videovigilancia, fueron detenidos cuatro mil 447 infractores de la Ley de Cultura Cívica, principalmente por consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes en vía pública; atendidas 11 mil 226 urgencias en coordinación con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y cuatro mil 975 emergencias con el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Protección Civil.
Escuadrón 201, invitado al desfile de Independencia de Los Angeles Independencia y el Centenario de la Revolución de México, en la ciudad
estadunidense, manteniendo viva la historia, valores y tradiciones nacionales en aquel lado de la frontera, extendió una cordial invitación a los pilotos mexicanos. Con el propósito de darle mayor realce al desfile que se desarrollará este 11 de septiembre en Los Angeles, Sergio Tinoco, presidente del CMCP invitó a la Agrupación de Sobrevivientes de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) “ Escuadrón 201, para acompañarlos en el desfile y posteriormente en la cena de gala que se desarrollará, el primero por la mañana y el segundo por la noche, con el propósito de tenerlos como invitados especiales en este festejo patrio mexicano. Por su parte, Fernando Nava y Musa, represente del Escuadrón 201, aceptó la invitación y anunció que en el marco de esos festejos, los veteranos
pilotos mexicanos que junto con el Ejército de Estados Unidos, participaron de manera destacada en la Segunda Guerra Mundial, donarán a esa ciudad estadunidense un mural que reflejará la participación de los aviadores de ambos países que se hermanaron durante esa contienda. Por otra parte, el representante nacional de la FAEM, dio a conocer que ya sostuvo una reunión con el alcalde de Los Angeles, California, Antonio Villarraigoza, en la que establecieron las condiciones en la que será donado el mural, que en el Marco de las fiestas del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se entregará para recordar la gesta heroica de este cuerpo de pilotos mexicanos que combatio al lado de las tropas estadunidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡PACATELAS!, la ñora Hillary Clinton, secretaria de Estado de EU, se aventó el tiro de comparar a México con Colombia respecto al narcotráfico de hace 20 años, pero más tardó la gabacha en despepitar eso que el vocero del Gabinete de Seguridad, Alejandro Poiré, negar tales afirmaciones; esto nos recuerda sobre la mafia de narcos colombianos que cantonean en la capirucha desde hace el buti de años y su fuerte liga con jefazos policíacos. YA QUE salió a Balcón cómo estos capos extranjeros hasta train escoltas y guaruras pertenecientes a la policía extendiendo sus tentáculos en el territorio mexicano y la radiografía del narcotráfico que se reparte es que en el DedoFoco están los cárteles colombianos formados por los residuos de los de Cali y Medellín, quienes a la muerte de Pablo Escobar Gaviria, se avecinaron aquí en la capirucha desde hace años. ESTO CON la bendición de capos mexicanos como el ejecutado Nacho Coronel, los carnales Arellano Félix y otrofos que han propiciado que los colombianos hayan comprado innumerables propiedades y laven la lana ilícita en empresas diversas, asentándose en zonas residenciales como las Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosques de las Lomas, Roma, Interlomas, Tecamachalco, Cuernavaca, Morelos, Estado de México y otrofos estados de la República, como Veracruz, Tamaulipas, etcétera. ALIANDOSE con capos mexicanos como Osiel Cárdenas Guillén (atorado) del cártel del Golfo que utiliza a los famosos Zetas (ex soldados de élite) que han mantenido en jaque a la ciudadanía y a quien se les achacan espantosas ejecuciones (como los 72 ejecutados en Tamaulipas), México ha sido refugio de colombianos ya que encuentran protección e impunidad por parte de autoridades corruptas, operando mandando la droga a Estados Unidos, Europa e invadiendo de cientos de toneladas de cocaína chafa para los consumidores. ESTIMANDOSE que existen más de medio millón de colombianos en mexicalpan de las tunacas escudándose en actividades empresariales aparentemente lícitas ejecutando el lavado de dinero los colombianos también son asaltantes, defraudadores, mafiosos y el guato están irregularmente en el país, son bien organizados y hasta tienen laboratorios para elaborar la droga, entre las mafias colombianas que se han mencionado en México se encuentran "Los Paisas", Los Coqueta", "Valle del Norte", y otros grupos, son ostentosos y trafican la droga por aire y mar, en la época de Arturo "El Negro" Durazo" éste se alío con ellos para asaltar joyerías, traficar droga y otras actividades ilícitas, al grado que ejecutó la matanza de colombianos conocida como la del río Tula en el estado de Hidalgo, donde más de diez cuerpos de los extranjeros salieron a flote en las lumbreras de desagüe macabramente, porque quisieron traicionar a Durazo y a Pancho Sahagún Vaca después de torturarlos fueron ejecutados. ENTONCES la presencia de los colombianos con las mafias mexicanas ya tienen años y fueron los que trajeron la escuela del tráfico de cocaína los primeros mexicanos que transaron con ellos están Félix Gallardo, Caro Quintero, Ernesto Fonseca "Don Neto", del cártel de Jalisco, desde luego Juan Espárragoza "El Azul", Juan N. Guerra y de ahí pa´l real se sumaron otro resto ya que los mexicanos eran "mariguaneros" y no se dedicaban al trafico de cocaína que los colombianos trajeron y se desgrano la mazorca, tomando auge pues los chilangos salieron muy buenos discípulos en ese trafico. QUE HASTA la fecha está en su mero apogeo aunque en obsequio a la verdad ese gigante que es el narcotráfico ha encontrado tenaz resistencia en nuestro presidente mi compadre Felipe Calderón Hinojosa, de quien a propósito nos contaron estudiantes (unas chavas) de la Universidad La Salle (Benjamin Franklin ), que las visitó la primera dama de la Nación Margarita Zavala y les contó a las muchachas que ella estudio también en la escuela Libre de Derecho y que en los cinco años de la carrera para abogada la cortejo Felipe Calderón, pero ella no le hacia caso hasta que por fin lo acepto y se caso con él, que además Margarita siempre ha estado con él en las buenas y las malas ya que no siempre todo fue fácil para lograr que Felipe Calderón llegara a la Presidencia de la República. LAS MUCHACHAS también nos comentaron que la esposa del presidente las trató muy bien y las exhorto a que le echaran muchas ganas en la difícil pero apasionante profesión del Derecho Penal lo que las motivo y quedaron encantadas con la sencillez y calor humano que les brindó ( SU AMIGA). Email:jefegaytan1@live.com.mx
Consignan a policías municipales extorsionadores y secuestradores Interceptaban ilegales para entregarlos a Los Zetas J OSÉ S ÁNCHEZ L ÓPEZ R EPORTERO
L
uego de cumplir 80 días de arraigo, cinco policías municipales de Tierra Blanca, Veracruz, que interceptaban a indocumentados para secuestrarlos y entregarlos a "Los Zetas", fueron consignados ante un juez federal por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y delincuencia orga-
nizada. Los ahora ex servidores públicos que ya se encuentran tras las rejas, sometidos a juicio y sin derecho a libertad condicionada, son: Mauro Andrade Velázquez, Pedro Atasca Aguilar, Enrique Borja Arroniz, Saturnino Comi Cuevas, Agustín Domínguez Valdez, Mario Gutiérrez Domínguez, Juan Gabriel Hernández Rosas y Jesús Lorenzo Muñiz Gómez. Estas personas fueron dete-
Malos servidores públicos, a la cárcel.
nidas el pasado 10 de junio por elementos de la Policía Federal (PF) y puestas a disposición, al siguiente día de la autoridad ministerial de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados, y Organos de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO). La investigación se inició en la Delegación de la Procuraduría General de la República en Veracruz y puso al descubierto a los municipales ligados al grupo de "Los Zetas", quienes se dedicaban a traficar y secuestrar indocumentados de origen centroamericano, para después entregarlos a José Luis Rivas Sánchez, alias "El Pelón", líder del grupo criminal en dicha entidad y actualmente sujeto a proceso penal. Los ilegales eran llevados a una casa de seguridad, donde los mantenían privados de la libertad, para exigir a sus familiares el pago de fuertes sumas de dinero para liberarlos. De esa manera, los ex policías fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social ubicado en Veracruz, a disposición del juez federal que les instauró proceso.
V I E R N E S 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
la república unomásuno
Asegura Ejército más de 2 toneladas de marihuana Durante las acciones se logró la captura de una persona
S
an Luis Río Colorado, Son.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó del aseguramiento de dos toneladas 250 kilogramos de marihuana y el arresto de una persona en un operativo realizado al sur de este municipio. La Comandancia de la Guarnición Militar de esta plaza, en un reporte, indicó que el decomiso se logró en el kilómetro 75 de la carretera estatal San Luis Río Colorado-Golfo de Santa Clara. Precisó que en el puesto de revisión el doctor fue interceptado para su revisión un tractocamión, modelo 1994, de color beige y con la razón social "Fernando
El decomiso se logró durante un operativo. Valdez Rodríguez". El tráiler remolcaba una cisterna llena de melaza que se utiliza como alimento para el ganado, pero los elementos militares localizaron en el interior envoltorios con la droga, agregó. En total fueron contabilizados 227 paquetes
que contenían dos mil 250 kilogramos de marihuana, droga que fue resguardada en las instalaciones de la Guarnición Militar. El operador del camión de carga, cuyo nombre no fue proporcionado, dijo que la droga procedía del muni-
Asigna Ulises Ruiz obras a empresas fantasmas Oaxaca de Juarez, Oaxaca.El 90 por ciento de la obra pública realizada por la administración de Ulises Ruiz fueron ejecutadas por "empresas foráneas o fantasmas", indicó
el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado, Lázaro García Saavedra. "Es imposible que el Colegio de Arquitectos no opine tras ver las obras de tan mala calidad
Lázaro García Saavedra.
cipio de Caborca, Sonora, y que tenía como destino la ciudad de Mexicali, Baja California. El detenido, vehículo y la droga quedaron a disposición de la Subdelegación local de la Procuraduría General de la República (PGR).
que se han hecho en el Estado. Basta con ver las carreteras, los puentes que hoy en día con las lluvias han sido evidenciadas por su calidad", dijo. García Saavedra destacó que el gobierno del Estado los ha "vetado y relegado", después de ni siquiera consultarlos en las obras que se llevan a cabo. "Nosotros como arquitectos calificamos tres aspectos para una buena obra: la calidad en los materiales, la calidad en la supervisión de la obra y la capacidad de mano de obra. Nuestros puntos no los comparten por eso no nos llaman". Así detalló que la administración que encabeza Ulises Ruiz ha desviado recursos entregando obras que las costea en altos millones de pesos, pero que a la hora de las lluvias simplemente estas se desploman. "Sabemos de las lluvias que dañan algunos aspectos, pero no a la magnitud de cómo ha dañado obras que ni siquiera tienen un año y lucen con baches inmensos, como lo vemos en las vías que están por el monumento a la madre".
Protege URO a caciques asesinos: Antorcha Campesina JAVIER CRUZ
DE LA
FUENTE / JESÚS VICENTE VELASCO
REPORTEROS
Oaxaca de Juarez, Oaxaca.- El movimiento nacional Antorcha Campesina inició el pasado primero de septiembre una campaña nacional en contra del gobernador del Estado, Ulises Ruiz Ortiz. Con una serie de espectaculares en diversos puntos del país como Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, el Distrito Federal y el Estado de México, donde se puede apreciar la foto del mandatario estatal con textos cómo "Ulises Ruiz tolera a caciques que secuestran y asesinan". En entrevista con el líder estatal de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández, dijo que se encuentran en la primera fase de la campaña, puesto que pretende instalar más espectaculares en el resto del país. Gabriel Hernández informó que hasta el momento se han instalado 90 espectaculares para llegar a un total de 200. Lo anterior, dijo, para denunciar la injusticia que se vive en Oaxaca, como el conflicto Mixtepec-Yosoñama, así como las amenazas de muerte en contra de su líder Aquiles Córdova.
Graves acusaciones contra el gobernador de Oaxaca.
V I E R N E S 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
el dinero
13.16
unomásuno
Cae México en índice de competitividad El WEF ubicó a nuestro país en el lugar 66, es decir seis menos que el año pasado JAVIER CALDERÓN REPORTERO
D Algunos productos, como la carne, bajaron.
La inflación en México sube 0.28 por ciento en agosto El Banco de México (Banxico) informó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en México un 0.28 en agosto respecto al mismo mes del año anterior, con lo que la inflación general en los últimos 12 meses se situó en el 3.68%, informó el banco central mexicano. El organismo central recordó en un comunicado que en julio la inflación interanual se ubicó en el 3.64%. El aumento de agosto es menor al esperado por el consenso del mercado, que pronosticaba una inflación mensual del 0.32% y calculaba la anual en 3.72%, destacó en un informe el banco Banamex, filial en México de Citigroup. Los precios que registraron las mayores alzas en agosto fueron los del huevo, universidad, gasolina de bajo octanaje, electricidad, pollo en piezas, tomate, vivienda propia y gas doméstico. Por el contrario, los que más cayeron fueron los servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, azúcar y limón, frijol, cuadernos y carpetas, bistec de res y chile poblano. El Banxico indicó que la inflación subyacente, que excluye los productos de mayor volatilidad, se elevó un 0.10% en agosto, lo que situó la interanual en 3.68%, frente al 3.79% de julio. Por otra parte, la canasta básica, que incluye un centenar de productos de alto consumo, aumentó un 0.34% en el octavo mes del año, lo que situó su crecimiento a tasa anual en 3.83%, frente al 3.76% del mes anterior. El ente emisor calcula que tanto la inflación del tercer como del cuarto trimestre se situarán este año en un rango de entre 4.75% y 5.25%. Además, el banco central mexicano calcula que en 2010 el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá entre el 4% y 5%, y en 2011 entre 3.2% y 4.2%, después de haber caído un 6.5% en 2009. La Secretaría de Hacienda en cambio calcula el crecimiento económico de este año en 4.5% y el de 2011 en 3.8%.
e acuerdo con el reporte del Foro E c o n ó m i c o Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México se ubicó en el sitio 66 de un total de 139 economías consideradas en el estudio, por lo que el país requiere una mejora continua para no perder terreno en materia de competitividad frente al resto del mundo, luego que cayó seis lugares en la clasificación global de competitividad. En su Informe Global de Competitividad 20102011, divulgado ayer, apuntó que México retrocedió seis sitios desde el lugar número 60 en 20092010, Lo que demuestra la necesidad de mejora continua para no perder terreno con respecto al resto del mundo. Asimismo, señaló que México ha sido uno de los países de la región
El organismo reitera que México ha sido muy afectado por la violencia. peor golpeados por la recesión económica mundial, en gran medida por su estrecha relación con el ciclo económico de Estados Unidos, incluidos vínculos a través de financiamiento, comercio y remesas. No obstante, destacó, en particular gracias a las políticas fiscales implementadas en las últimas dos décadas, ha
mostrado cierto grado de resistencia frente a las consecuencias perniciosas de la crisis, y ha sido capaz de estimular su economía con políticas anticíclicas. En su documento, el WEF mencionó que aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de México se redujo significativamente en 2009 en 6.5 por ciento), se estima que crecerá
en 4.2 por ciento en 2010. México también tiene importantes fortalezas competitivas, similares a las de Brasil, como el gran tamaño del mercado disponible para empresas locales, un sofisticado e innovador sector privado, grupos bien desarrollados y empresas que operan en todo la cadena de valor.
Logra Sagarpa y Sonora mayor coordinación ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, dio a conocer en Hermosillo, Sonora, los logros de la administración del presidente Felipe Calderón, entre ellos, los correspondientes a la reforma regulatoria que permiten agilizar
la atención ciudadana, facilitar el intercambio comercial y reducir costos administrativos. Acompañado por el gobernador Guillermo Padrés, empresarios, académicos y productores agropecuarios y pesqueros, el titular de la Sagarpa se refirió a los avances que se han obtenido en el combate a la pobreza; la salud; educa-
Francisco Mayorga, con el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
ción; finanzas públicas; reformas económicas, en telecomunicaciones, laboral y regulatoria, así como en la lucha contra el crimen organizado. Enfatizó los avances en la reforma regulatoria, al señalar que se eliminaron 12 mil 234 normas, de un universo de 34 mil, mediante la publicación de nueve manuales administrativos y otras acciones. Recordó que el gobierno decretó una veda regulatoria que prohíbe la emisión de normatividad adicional a la expresada en los nueve manuales administrativos. Resaltó que mediante 12 medidas de simplificación de trámites de alto impacto económico de las secretarías de Economía, Salud y Agricultura, se eliminaron costos de hasta 20 mil millones de pesos, en beneficio para la población en general.
V I E R N E S 10
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
cultura unomásuno
Polvo pone en riesgo las reliquias de la Capilla Sixtina
Los turistas introducen agentes contaminantes al recinto.
El polvo y los agentes contaminantes que introducen diariamente miles de turistas en la Capilla Sixtina ponen en grave riesgo sus tesoros artísticos, sostuvo el director de los Museos Vaticanos. Para conservar el Juicio Final de Miguel Angel y las demás obras de arte se necesitan nuevos instrumentos para el control de la temperatura y la
humedad, dijo Antonio Paolucci en declaraciones publicadas por el diario La Repubblica. Unas 15 mil a 20 mil personas por día, más de 4 millones por año, visitan la capilla donde se eligen los papas para admirar sus frescos, pisos y pinturas. "En esta capilla la gente suele invocar el Espíritu Santo. Pero los que
Inauguran "México Sur realista" La exposición está conformada por piezas de artistas como Remedios Varo, Leonora Carrington, Roberto Matta, entre otros
L
a influencia que tuvo en el país el surrealismo es exhibido en la exposición "México Surrealista", en la que participan 11 destacados representantes del movimiento artístico con obras de pintura, dibujo, collage y fotografía. La muestra montada en la Galería Oscar Román, en esta ciudad, reúne 61 piezas de Alice Rahon, Wolfgang Paalen, Wilfrido Lam, Remedios Varo, Leonora Carrington, Kati Horna, María Izquierdo, Jacqueline Lamba, Aube Breton, Roberto Matta y Leonor Fini. El director de la galería, Oscar Román, explicó que la idea de abrir esta muestra radica en que algunos de los artistas antes mencionados comenzaron a desarrollarse en México dentro de este movimiento artístico y literario surgido en Francia en la década de 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Anotó que el pintor y teórico austro-mexicano Paalen fue el primero en realizar una exposición surrealista en México, y gracias a él se dio la pauta para que este movimiento lleve ese nombre. En Europa, dijo, ya se estaba gestando el surrealismo, había muchas corrientes y autores, pero en México, a pesar de que ya existían algunos creadores surrealis-
En la muestra se expone el trabajo de los artistas más representativos. tas, no se encontraban dentro del citado movimiento, excepto las mexicanas María Izquierdo y Frida Kahlo, pero se desconocía. Opinó que lo que gustó e influenció a los artistas extranjeros para trasladarse a México y aportar al surrealismo, fueron las condiciones de paz y tranquilidad que se vivían en el país en aquella época. "Lo más maravilloso es que hemos tenido un país estupendo, hecho por el cual muchos creadores se establecieran aquí. México tenía las condiciones favorables, mientras que en Europa se vivía la guerra; México era una nación en paz, donde se podía trabajar, convivir, crecer y desarrollar estupendas
obras de arte", indicó. Consideró que el muralista Diego Rivera y la pintora Frida Kahlo fueron dos personajes que brindaron este acercamiento a los creadores extranjeros, y hacer que la vida en este país fuera fácil. Cuando llegaron, afirmó, les gustó todo, fueron como una especie de esponjas que todo absorbieron y que de inmediato llevaron al óleo; "plasmaron cosas simples y que nosotros no vemos, las pasamos desapercibidas". Subrayó que la llegada de los europeos "vino además de dar un empuje al movimiento surrealista, a enriquecer la cultura mexicana. "Mientras que aquí estábamos con el movimiento muralista, el más importante, de la mano de
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, ellos y su movimiento vinieron a enriquecer al arte", abundó. Entre las exposiciones sobre este movimiento pictórico, recordó que en 1994 se realizó en la galería el primer homenaje póstumo para Alice Rahon con resultados estupendos por parte de la crítica y el público. Mientras que en 2007 se llevó a cabo la exposición "El ojo del tiempo a través del Surrealismo", en la que se logró reunir obras de prominentes creadores que participaban en este movimiento artístico. "México surrealista" estará abierta hasta el próximo 22 de octubre en el recinto ubicado en Polanco, en el poniente de esta ciudad.
atestan esta sala todos los días no son espíritus puros", dijo Paolucci. "Semejante multitud... emana sudor, aliento, dióxido de carbono, polvo de todo tipo. Esta combinación mortal, agitada por los vientos, va a las paredes, es decir, a las obras de arte". Paolucci dijo que se necesitaban instrumentos para evitar "graves daños".
Super Mario en el mundo del arte La silueta de Super Mario se ha convertido en el icono del ocio interactivo y su influencia ha calado en el mundo del arte, que ahora reinterpreta en una exposición el otro yo de este fontanero bajito, un héroe que se enfrenta una y otra vez a los mismos peligros como si de un Sísifo contemporáneo se tratase. Coincidiendo con el 25 aniversario del nacimiento de este personaje, la Central de Diseño situada en el centro cultural Matadero de Madrid pone en marcha "Once upon a time... Super Mario" , una exposición de dibujos y pinturas que analizan "qué hay detrás de los bastidores" del fontanero interactivo. De él sólo conocemos su inconmensurable capacidad de lucha contra la adversidad, su amor por la princesa y su profundo sentido de la justicia, que le han llevado a protagonizar más de cien videojuegos de los que se han vendido alrededor de 285 millones de ejemplares en todo el mundo. ¿Pero quién es realmente Mario, ese fontanero italiano bajito y con bigote que emigra a Estados Unidos y se convierte en el valiente protagonistas de mil hazañas? "Mario es el paradigma del hombre mediocre, el que normalmente sería el primero en morir en cualquier película, el personaje que no tiene trascendencia en ningún lado y de repente se convierte en héroe" , explicó a Efe el comisario de la exposición, que reúne 36 dibujos y pinturas sobre el fontanero, Miguel Espada. Indagar en la vida personal de este peculiar personaje, que no se cansa de afrontar una y otra vez los mismos peligros, es el objetivo de los artistas que participan en la muestra. "En realidad el mundo contemporáneo es así, parece que estamos metidos en una rueda en la que tenemos que hacer lo mismo una y otra vez: Mario es el Sísifo contemporáneo. Y es un personaje completamente reconocible porque al final el 99 por ciento de la población somos ese hombre mediocre" , apuntó Espada.
La exposición "Once upon a time... Super Mario".
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA CULTURA 19
unomásuno
Expondrán muestra de Joan Miró en Londres La exposición recolecta 150 óleos, trabajos sobre papel y esculturas del gran artista español, procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo
El festival recibirá la presencia suiza.
La compañía suiza Da Motus se presentará en el Cervantino La compañía suiza Da Motus, que se caracteriza por ofrecer espectáculos al aire libre para reflexionar sobre diversas temáticas, presentará "En vie... En ville" en la 38 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC). En entrevista desde Suiza, el director de la agrupación, Antonio Buhler, explicó que se trata de una instalación callejera que mezcla gestos mecánicos y movimientos explosivos a través de sus bailarines, a fin de reflexionar en torno al medio ambiente. "Es la primera vez que estaremos en el FIC y estamos muy contentos de que nos hayan invitado a un prestigioso encuentro internacional que está muy bien estructurado en todo lo que se refiere a las artes, lo que nos tiene emocionados, como lo hemos estado en otros encuentros internacionales", expresó el fundador de la compañía. Destacó que para esta ocasión eligieron el espectáculo "En vie... En ville", el cual se realiza en exterior y no en un escenario, por lo que aprovechan la arquitectura del lugar. Explicó que la pieza está dividida en dos partes, en la primera hay mucho movimiento a cargo de los cuatro bailarines, mientras que la segunda parte es más fija y participan músicos percusionistas. "Es una obra en que los cuatro bailarines están vestidos con disfraces, muy visuales con apariencia similar, pero dando la apariencia de unos científicos que se mueven en el lugar de manera geométrica, pero a la vez con aspecto burlesco", mencionó Buhler. Subrayó que a través de esos movimientos y música, en medio del ambiente hostil que ellos mismo crean, los personajes revelan cómo se vive en la actualidad de manera acelerada, lo cual provoca importantes deterioros en el medio ambiente. De esta manera, abundó, se promueve la reflexión acerca de la relación entre el ser humano y el ambiente, dando un mensaje que exhorta a ser cuidadosos, poner atención y no proseguir en ese camino que podría llegar a la destrucción, sin dejar de ser una propuesta con carácter divertido a través de personajes de caricatura. Respecto a la técnica que utiliza la compañía suiza, su fundador aseguró que desde la creación de la agrupación, buscan una manera más neutral, pues no están dentro de una escuela o una misma línea, sino requieren de más libertad para la composición y la creación. Apuntó que han utilizado entrenamiento marcial e improvisación, vinculada al conocimiento morfológico, es decir, respetan el movimiento natural del cuerpo y el conocimiento de la anatomía.
Londres.-La Tate Modern anunció la primera gran retrospectiva sobre Joan Miró (1893-1983) que se celebra en Londres en cerca de medio siglo, que viajará luego a la Fundación Joan Miró de Barcelona (España), coorganizadora del evento, y a la National Gallery of Art, de Washington. La exposición, que se inaugurará el 14 de abril y podrá visitarse hasta el 11 de septiembre en la capital británica, lleva por título "The Ladder of Escape" (La escalera de la Evasión) y reunirá 150 óleos, trabajos sobre papel y esculturas del gran artista español procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo. Además de documentar la sorprendente amplitud de la producción artística del pintor, la muestra explorará el contexto de su trabajo, con respecto a su compromiso político y a la influencia de su identidad catalana, de la guerra civil y del régimen de Franco. Miró es uno de los artistas del siglo XX más icónicos, gracias a un lenguaje de símbolos muy particular que comunica una sensación de libertad a través de imágenes fantásticas y de un cromatismo directo. Ya desde sus primeras obras se
El trabajo del artista representa un lenguaje de símbolos muy particular.
observa también una faceta más angustiada y comprometida en su práctica artística, que refleja los turbulentos tiempos políticos que le tocó vivir. Sus obras tempranas están asociadas al paisaje y las tradiciones catalanas, con imágenes de la vida rural como "La Masía" (192122) , que adquirió directamente al artista en París el escritor norteamericano Ernest Hemingway, o su magistral secuencia titulada
"Cabeza de campesino catalán" (1924-1925). Las tensiones que estallaron con ocasión de la Guerra Civil se reflejarían en protestas explícitas como sus famosas obras "Aidez l'Espagne" (Ayudad a España) y "Le Faucheur" (El segador) , de 1937, así como en las respuestas más privadas y menos evidentes de su serie "Constelaciones" , creada durante la Segunda Guerra Mundial.
Destinan escuela para escritores estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, arrancará su ciclo escolar el 20 de septiembre. El Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), con el apoyo del Conaculta y la Sociedad General de Escritores Mexicanos (Sogem), abrirán esta institución, la cual pretende impulsar la producción literaria en el estado, mediante la formación, profesionalización y dignificación de la labor de los yucatecos que pretendan dedicarse a escribir y desarrollar proyectos literarios. En entrevista con Conaculta, la maestra Ena Evia Ricalde, directora académica de la de El estado de Yucatán albergará el recinto. Escuela Mérida, Yuc.- Destinada a ser un espacio para la formación de escritores profesionales capaces de enriquecer y preservar el patrimonio lingüístico y cultural de la región, la Escuela de Escritores de Yucatán Leopoldo Peniche Vallado será inaugurada el próximo 14 de septiembre. La institución, la primera en su tipo que tendrá impacto en los
Escritores y directora de la Red de Educación Artística en Línea del Instituto de Cultura de Yucatán, afirmó que con la apertura de la Escuela de Escritores se promoverá el quehacer literario no sólo de Yucatán, sino de los tres estados que conforman la península, ya que con su oferta en línea lograrán llegar a Campeche y Quintana Roo. "Ofreceremos un programa deformación literaria y éste programa va a aportar de manera presencial y también en línea. Vía Internet se pretende abarcar, por medio de plataformas de teleaprendizaje y recursos tecnológicos diversos, las siete regiones en las que se divide el estado y posteriormente tener trascendencia peninsular abarcando Campeche y Quintana Roo". Se trata, abundó, de crear escuelas virtuales que ofrezcan este programa a la par de la promoción que se brinda de manera presencial.
V I E R N E S 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
espectáculos unomásuno
Gran celebración del Día del Locutor En animada fiesta se entregaron reconocimientos a distinguidos personajes
C
mericana de Periodistas (FELAP); el líder de la FSTSE, Joel Ayala Almeida; Raúl Rentería Villa, segundo vocal de la ANLM; Hilda Luisa Valdemar y Lima, presidenta del Club Primera Plana; Raúl Gómez; Francisco Garduño, asesor de Presidencia; la senadora María Rojo, así como el representante del gobierno de Veracruz, Iván Hickman Rosy Buaún informó que a partir de esta fecha y con base a un convenio con el gobierno de la ciudad de México, comenzarán a transmitir a las 06:30 de la mañana una emisión desde la Central de Abasto, en la que intervendrán 15 locutores. La medalla “Carlos Pickering” por 50 años de trayectoria, la recibieron además de Alfonso Morales, Gustavo Adolfo Ferrer Galguera, Roberto Aguilar González; Pablo Rubén Villalobos Hernández, Antonio García Azcoitia, Leopoldo Mendívil, Gonzalo Curiel Larráinzar y Miguel Infante Castillo; Patricia Solís Alvarez, Adolfo Pérez Guardado, Heriberto Vázquez Muñoz, Federico Sosa Méndez, Jorge Rey Zambrano Cardiel, Javier Trejo Garay y Carlos Alberto Arévalo. Por 25 años de carrera fueron reconocidos Leobardo Magadán, Vladimir Solórzano, Jackeline Cacho, Adrián Ojeda Román, Armando Alberto León y Jorge Alberto Pérez Ruiz. Entre los reconocimientos especiales como fue el Micrófono de Oro, se les concedió a Teodoro Rentería Arroyave y a Raúl Gómez Espinosa, por su destacada trayectoria periodística.
Enrique Selvas y Rosalía Buaún, tesorero y presidenta de la ANLM; Joel Ayala Almeida, líder de la FSTSE; Naim Libien Kaui, Presidente Editor de unomásuno, y Salvador Villalobos, del Consejo Nacional de la Publicidad.
unomásuno / Raúl Ruíz/Uriel Muñoz
on motivo de la celebración del Día del Locutor, se llevó a cabo la comida anual en el Salón Cristal de la FSTSE. Durante el evento, encabezado por Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), se entregaron las medallas Carlos Pikering y Luis M. Farías a distinguidos hombres del micrófono con 25 y 50 años de trayectoria La entrega fue presidida por Rosalía Buaun, dirigente de la ANLM, quien durante su intervención dio a conocer noticias alentadoras para sus afiliados, como el hecho de que a partir del próximo 14 de septiembre, en el que se celebra el Día del Locutor, se abrirá una nueva fuente de trabajo. En la mesa de honor se encontraba el Presidente Editor del periódico unomásuno, Naim Libien Kaui, quien entregó el Micrófono de Oro a Norberto Tapia Latisnere, director general de Televisión Educativa, sin embargo, la recibió Guillermo Chao, representante del funcionario. Al evento acudió Enrique Selvas Carrola, tesorero de la Asociación Nacional de Locutores de México y representante legal de este diario, junto a Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Justicia ante la LI Legislatura; el general Mario Guillermo Fromow García, director adjunto de la oficina de Asuntos Especiales de la Oficialía Mayor; el diputado por Jalisco, Arturo Zamora; Federico Lamont, secretario de la ANLM; Teodoro Rentería, presidente de la Federación Latinoa-
Muy animada se vio la fiesta tras la comida.
Nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui; Humberto Benítez Treviño; Federico Lamont, Arturo Zamora y Enrique Selvas.
Asimismo, Norberto Tapia Latisnere, director general de Televisión Educativa recibió el distintivo con motivo de los 50 años que tiene la Secretaría de Educación Pública, como facultad para certificar a los locutores. También recibió merecido reconocimiento el diputado Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Justicia de la LXI Legislatura, por penalizar el agravio en contra de
periodistas. Los grandes exponentes de la música no se podían quedar atrás, por lo que fueron merecedores de tan distinguido reconocimiento, Gildardo Zárate, de la Internacional Auténtica Sonora Santanera, por su destacada trayectoria musical. El grupo Cañaveral por su destacada trayectoria musical de 15 años y Emma San Vicente, por su brillante labor radiofónica.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ESPECTACULOS 21
unomásuno
“Lady Gaga” abre nueva fecha en su gira por México La cantante se presentará también en Guadalajara
L
a cantante estadunidense Lady Gaga suma una nueva fecha en esta ciudad dentro de su agenda para “The Monster Ball Tour”, por lo que además de su actuación el 5 de mayo de 2011 en el Foro Sol, ofrecerá otro concierto el día 6 en el mismo recinto, tras su presentación en Guadalajara, Jalisco, el día 3. La nueva fecha que la intérprete de “Bad romance” abrió en esta ciudad fue debido a la alta demanda de entradas para su espectáculo, por lo que los boletos para su segunda actuación en el Foro Sol, estarán a la venta al público a partir del próximo miércoles. “La primer ópera electro pop de la historia”, como ha definido la propia cantante dicha gira, ha visitado diversas plazas de Europa y Estados Unidos, todas ellas
La controversial cantante estadunidense.
con localidades agotadas. Es así que, Lady Gaga llegará por primera vez a México, precedida del éxito en su serie de presentaciones internacionales, ocasión en la que también llevará su espectáculo el 3 de mayo próximo al estadio 3 de Marzo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Este mismo se presentará en el Foro Sol de la capital mexicana los días 5 y 6 de mayo, para continuar con la promoción de su más reciente álbum “The fame monster”, que salió al mercado el 18 de noviembre pasado. Aunque la cantante promociona dicha placa, no dejará atrás los éxitos de su disco ganador del Grammy, “The fame”, del que se desprenden éxitos como “Just dance” y “Poker face”, por citar sólo algunos.
22 LOS ESPECTACULOS
unomásuno
“El Potrillo” celebra sus nominaciones En el primero de sus ocho conciertos en el Auditorio Nacional, Alejandro Fernández arrancó la velada con el tema "México lindo y querido"
C
on el tema "México lindo y querido" el cantante Alejandro Fernández dio "El Grito"
por adelantado, en el primero de sus ocho conciertos en el Auditorio Nacional, escenario que aprovechó para celebrar
El artista celebra tres nominaciones al Grammy Latino.
las tres nominaciones al Grammy Latino de su álbum "Dos mundos: Tradición y evolución". "El Potrillo" aprovechó la euforia que provocó en el público la canción que inmortalizara Jorge Negrete, para exclamar en tres ocasiones "¡Viva México!", en alusión a la próxima celebración del Bicentenario de la Independencia de México y los 100 años de la Revolución Mexicana. Además, el artista se congratuló de haber recibido tres nominaciones al Grammy Latino por "Dos mundos: Tradición y evolución": Álbum Ranchero ("Tradición"), Mejor Canción Regional Mexicana ("Estuve") y Composición (Joan Sebastian). "Muchas gracias México, que se sienta nuestra música mexicana, sobre todo en las fiestas por la Independencia y la
Revolución. Es un honor compartir con ustedes una serie de conciertos bastante larga en el Distrito Federal, será una noche muy agradable", expresó para saludar a la concurrencia. El artista, quien apareció en el escenario 15 minutos antes de las 21:00 horas, cuando aún había algunos asientos vacíos, puso eufóricos a los presentes al aparecer enfundado en un traje de charro color azul marino con delgadas rayas grises y botonaduras en dorado, para iniciar el "show". El hijo menor del cantante Vicente Fernández abrió su presentación con un popurrí de éxitos de sus primeros discos, tales como: "Llorando penas", "Ojo por ojo", "La mitad que me faltaba", los cuales fueron ovacionados por el público, en su mayoría mujeres de todas las edades y estratos sociales.
Lupita Jones valora el retirarse de NB Saltillo.- La directora de Nuestra Belleza México, Lupita Jones, señaló que la promesa que hizo de retirarse del cargo cuando otra mexicana fuera coronada como Miss Universo, aún la valora, pero destacó que desea realizar otras actividades y pasar más tiempo con su familia. "Tengo que hablar primero con la empresa, con las personas que verdaderamente tengo yo que plantearles mis planes, tengo muchos deseos de poderme desarrollar en otra cosa. Nuestra Belleza es muy difícil dejarlo porque mi esencia está puesta en eso", declaró. Dijo que en primera instancia necesitaría hablar con la empresa y desarrollar ciertas estrategias, como definir muchos procesos en caso de que se diera un cambio en la dirección de Nuestra Belleza, que ahora se debe fortalecer y construir nuevas cosas sobre los éxitos obtenidos.
Aclaró que no le gustaría que se le considere como una mercenaria de su trabajo y que caiga en contradicciones en caso de dejar la dirección, pues lo que se buscaría es poder llevar a cabo dicha tarea y seguir buscando su desarrollo profesional, como tener más tiempo para su hijo. "Estoy buscando tener más tiempo para mi familia; mi hijo me necesita mucho en este momento, he estado lejos de él en muchas ocasiones por cuestiones de mi trabajo, entonces necesito replantear mi vida, mi trabajo, mis horarios para cumplir como debe ser", puntualizó. Lupita Jones señaló que busca dejar buena huella en todas las acciones que realiza, por lo que tendrá que ser una decisión bien pensada si se va o no de Nuestra Belleza, pues declaró que su retiro deberá ser como el de los boxeadores que se van en la gloria, con sus campeonatos.
La guapa directora del certamen de belleza.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Cine francés, del 10 de septiembre al 2 de diciembre en 74 ciudades de la República…! Ciudad de México.-La XIV Edición del Tour de Cine Francés se presentará en 74 ciudades de nuestro país a partir de hoy 10 de septiembre y hasta el 2 de diciembre. Organiza la Asociación de Empresas Francesas en México junto con la embajada de Francia en nuestra República y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)…SE EXHIBIRAN: "El rapto" de Lucas Belvaux; "El refugio" de Francois Ozon; "Pasión y remordimiento" de Cédric Khan; "Partir" de Catherine Corsini; "Sin rastro alguno" de Gregoire Vigneron, etcétera…EN ESTE TOUR se incluye la exhibición de 15 cortometrajes mexicanos producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía: "El sueño de Galileo" de Mariana Miranda; "La mina de oro", de Jacques Bonnavent; "Mano a mano", de José Humberto Barrera; "El sueño de Luisa" de Carlos Dávila Yeo; "Procure ir acompañado", de Isabel Muñoz: "Los días en verano son más largos", de Aina Calleja, entre otros… Rostros, nombres y noticias… Hugo Chávez, presidente de Venezuela, recibió una carta del cantante español Alejandro Sanz en la cual le pide permiso para actuar en Caracas…LARRY KING, comentarista de CNN de Estados Unidos ha disfrutado plenamente de varios días de trabajo y descanso en la ciudad de México. Conserva la tradición de usar tirantes para sostener sus pantalones. Confiesa que jamás pudo asistir a la universidad en su juventud. King acaba de ofrecer una plática a los jóvenes mexicanos en el Auditorio Nacional…ZURIA Y MARIMAR Vega, hijas del actor Gonzalo Elsa Aguirre. Vega, actuarán juntas en la obra de teatro "No sé si cortarme las venas"… Como han pasado los años…. ELSA AGUIRRE, la única estrella que rivalizó en belleza con María Félix, no está retirada de su carrera cinematográfica. Vive en Cuernavaca y prepara si retorno al teatro y cine…LA ACTRIZ nacida en Chihuahua, debutó en el cine mexicano en la película "El sexo fuerte" en 1945 y al año siguiente logró su primer estelar en el filme "Don Simón de Lira", película de fina sátira sobre los tiempos de Porfirio Díaz, eterno Presidente de México, exiliado finalmente a París en el periodo de aparición de la Revolución Mexicana…ELSA es la estrella que se consagró en la cinta "Algo flota sobre el agua", al lado de Arturo de Córdova y en esta película se estrenó la canción "Flor de azálea",escrita especialmente para la guapa luminaria, quien desde entonces ha sido protagonista de un centenar de películas de largometraje. Remolino de notas GLORIA TREVI no ha dejado de trabajar en Estados Unidos en los últimos meses…XAVIER LOPEZ= "Chabelo" continuará con su programa dominical de TV. "No hay fecha para terminar", comenta. Lleva muchos años y tiene su público fiel… Pensamiento de hoy El tiempo no tiene edad…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en triple doble "U" unomásuno.com.mx internet Red mundial. ricardoperete@live.com.mx
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
LOS ESPECTACULOS 23
“Brijes 3D”, a estrenarse en 250 salas del país El filme narra las aventuras de tres amigos “Freddy”, “Atzi” y “Kimo”, quienes descubren en las salas de un museo el Códice Brije
B
La guapa actriz, en breve
Jessica Coch, al recinto de los inmortales JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
La encantadora y talentosa actriz Jessica Coch plasmó las huellas de sus manos en Plaza de las Estrellas, y fue Edoardo Narváez conductor del evento quien realizó la presentación ante el público, que la recibió con una fuerte ovación. Jessica agradeció a los fundadores y organizadores del evento y a todos los espectadores por el gran apoyo y las muestras de cariño a lo largo de toda su carrera artística. Después de plasmar sus manos, la guapa actriz firmó autógrafos y se tomó la foto del recuerdo con todos sus fans, demostrando carisma, sencillez y simpatía con sus seguidores. En breve entrevista para unomásuno, dijo que dentro de su carrera artística lleva más de cinco años donde siempre ha interpretado papeles de villana. “La verdad es que me gusta ser la mala de la telenovela, aunque algunas veces en la calle la gente cree que de verdad lo soy y se molestan conmigo. “Ahora participo en la telenovela “Cuando me enamoro”, interpretando a Roberta en mi papel de villana. Espero que sea de la aceptación del público”, dijo, agregando que es un placer quedar para siempre reconocida en Plaza de las Estrellas, que tanto ha dado a la familia artística, pero sobre todo, el estar al lado de grandes figuras del ambiente artístico.
Marc Anthony se presentará en Costa Rica San José.- Representantes del salsero puertorriqueño Marc Anthony llegarán a Costa Rica con la intención de afinar detalles para un concierto del artista el mes próximo en este país, informó el popular “Diario Extra”. “La súper estrella de la salsa mundial, el puertorriqueño Marc Anthony, estará en el país el próximo mes de octubre en un gran concierto en tierras costarricenses”, indicó el matutino, que apuntó que la presentación podría ser entre el 10 y el 14 de octubre. “Una empresa colombiana estaría detrás de la producción y hoy precisamente algunos de sus representantes visitarán el país para amarrar contratos con patrocinadores, la locación y permi-
sos para la fecha, la cual se calcula entre el 10 y el 14 de octubre”, agregó. De concretarse el recital, el músico regresaría a Costa Rica seis años después de su última presentación aquí, realizada en el capitalino Estadio “Ricardo Saprissa”.
enito Fernández Martínez, director de “Brijes 3D”, destacó la labor que realiza el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) del ImcineConaculta, de brindar apoyo a los productores que impulsan la industria cinematográfica nacional. El realizador del filme de dibujos animados “Brijes 3D”, que se estrenará el próximo 17 de septiembre en 250 salas del país, reconoció en entrevista que gracias a una fuerte inversión de la iniciativa privada, unos 15 millones de pesos, y al apoyo de Fidecine de Imcine-Conaculta, su
La película animada busca ser de las mejores hechas en México. elegidos para restablecer la alianza entre humanos y brijes, seres fantásticos que protegen a las personas.
AVISOS Y EDICTOS JUZGADO 42 DE LO CIVIL SECRETARIA "B" EXP. 796/2007 EDICTOS CC. RODRÍGUEZ PÉREZ JESÚS Y VÁZQUEZ GUTIÉRREZ ISABEL En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO SANTANDER SERFIN, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN, en contra de RODRÍGUEZ PÉREZ JESÚS Y OTRA. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL dicto una Sentencia Definitiva que en lo conducente a la letra DICE: México, Distrito Federal, a nueve de junio de dos mil diez. VISTOS, para dictar Sentencia Definitiva, en los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO SANTANDER SERFIN, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN, en contra de RODRIGUEZ PEREZ JESUS Y VAZQUEZ GUTIERREZ ISABEL… expediente 796/2008, y ….. RESUELVE: primero.- Ha procedido la vía ESPECIAL HIPOTECARIA en la que la parte actora BANCO SANTANDER SERFIN, S.A. INSTITUCION DE BANC MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN acredito su acción y los codemandados RODRIGUEZ PEREZ JESUS y VAZQUEZ GUTIERREZ ISABEL, se condujeron en rebeldía, en consecuencia, SEGUNDO.- Se condena a los codemandados a pagar a la actora la cantidad de $197,816.60 (CIENTO NOVENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTO DIECISEIS PESOS 60/100 M.N) por concepto de suerte principal. TERCERO.- Se condena a los codemandados a pagar a la actora los intereses ordinarios generados hasta el mes de junio de mil novecientos noventa y siete y al pago de los intereses moratorios generados a partir de dicha fecha y hasta la total solución del adeudo, de conformidad al interés pactado en el instrumento base de la acción, previa su aprobación y liquidación en ejecución de sentencia. CUARTO.Se condena a los codemandados al pago de las costas causadas en esta instancia. QUINTO.- Se concede a los codemandados el término de CINCO DIAS contados a partir de que esta sentencia sea legalmente ejecutable para que hagan pago de las prestaciones a que han sido condenados, bajo el apercibimiento de que de no hacerlo así, se hará transe y remate del inmueble dado en garantía hipotecaria y con su producto, pago a la actora. SEXTO.Notifíquense y publíquense los presentes puntos resolutivos dos veces, de tres en tres días en el periódico UNO MAS UNO y guárdese copia de la presente en el legajo de sentencias, ASI definitivamente juzgado lo resolvió y firma el Ciudadano Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil, Licenciado ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ante la Ciudadana Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe.- DOY FE. Mexico, D.F. a 12 de agosto de 2010. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B"
PRIMER AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL
En instrumento Nº 115,146 otorgado ante mí, el día dos de septiembre del año dos míl diez, los señores MARIA LUISA DEL REFUGIO FERNANDEZ GARCIA SOCIALMENTE CONOCIDA SOLO COMO MARIA LUISA FERNANDEZ GARCIA, JORGE MANUEL FERNANDEZ GARCIA SOCIALMENTE CONOCIDO SOLO COMO JORGE FERNANDEZ GARCIA, JOSE ANTONIO FERNANDEZ GARCIA Y CARLOS MIGUEL FERNANDEZ GARCIA, SOCIALMENTE CONOCIDO COMO CARLOS FERNANDEZ GARCIA, aceptan la herencia y legado instituido a su favor por la autora de la sucesión señora ALICIA GARCIA CALDERON, y el propio señor JORGE MANUEL FERNANDEZ GARCIA, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 7 de Septiembre del año 2010.
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO QUINCE MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE, de fecha primero de septiembre de dos mil diez pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DOLORES HERNANDEZ HUACUJA; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL; QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGO LA SEÑORITA MARIA EUGENIA PAZ BERMUDEZ; ADEMAS SE HACE CONSTAR; E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGO LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN BERMUDEZ HERNANDEZ, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA NOMBRADA EN DICHO TESTAMENTO.
México, D.F., a 1 de Septiembre 2010. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.
En instrumento No. 115,147 otorgado ante mí el día 2 de Septiembre del año 2010, los señores MARIA LUISA DEL REFUGIO FERNANDEZ GARCIA SOCIALMENTE CONOCIDA SOLO COMO MARIA LUISA FERNANDEZ GARCIA, JORGE MANUEL FERNANDEZ GARCIA, SOCIALMENTE CONOCIDO SOLO COMO JORGE FERNANDEZ GARCIA, JOSE ANTONIO FERNANDEZ GARCIA, CARLOS MIGUEL FERNANDEZ GARCIA CONOCIDO SOLO COMO CARLOS FERNANDEZ GARCIA, aceptan la herencia y legados instituidos a su favor por el autor de la sucesión señor JORGE FERNANDEZ COLSA, y el propio señor JORGE MANUEL FERNANDEZ GARCIA, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.
LIC. LEONARDO DURAN SANCHEZ.
Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.
El puertorriqueño, un éxito en cada presentación.
película es una realidad. Agregó que es un producto ciento por ciento mexicano que ya despertó el interés de distribuidores de Estados Unidos, así como de América del Sur. “Brijes 3D”, cuyo nombre alude a los alebrijes, es una historia original de Ricardo González Duprat y Luis Antonio Ávalos. El filme narra las aventuras de tres amigos “Freddy”, “Atzi” y “Kimo”, quienes descubren en las salas de un museo el Códice Brije. Se trata de un documento parecido al Calendario Azteca, que les revela que son los
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura número 105,604 otorgada ante mí, de fecha seis de septiembre del presente año, la señora PAULINA SANCHEZ GARCIA, por su propio derecho ACEPTA LA HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA de LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN GARCIA CASTRO y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.
México, D.F. A 06 de Septiembre del 2010.
LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.
México, D.F., a 7 de Septiembre del año 2010. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
R E N TA LOMAS DE CHAPULTEPEC. CHAPULTEPEC. PLANTA PLANTA DE OFICINAS DE LUJO, 240 M2. TODOS LOS SERVICIOS. SERVICIOS. INFORMES SR. CASTILLO TELS. 52 02 55 34 52-02-55-88 EDICTO
CERVANTES RESENDIZ ROBERTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por MARQUES DINIZ JOSE CARLOS en contra de CERVANTES RESENDIZ ROBERTO, expediente número 609/2010, de la Secretaría "A", La C. Juez Séptimo de lo Civil del Distrito Federal, dictó un auto de fecha doce de agosto del año dos mil diez, en el cual se ordena emplazarle por medio de edictos que se deberán de publicar por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial y en el Periódico UNO MAS UNO, haciéndole saber al demandado, que deberá de presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación y manifieste lo que a su derecho convenga, apercibido que para el caso de no hacerlos así, precluira su derecho, en la inteligencia que queda a su disposición en la Secretaría "A" de este Juzgado, las copias simples de la demanda instaurada en su contra y los anexos que se acompañaron a la misma debidamente sellados, cotejados y rubricados para que los reciba. ATENTAMENTE México, D.F., a 24 de Agosto de 2010. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO.
PRIMERA PUBLICACION
PRIMERA PUBLICACION
ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de los dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número trece mil trescientos cincuenta y cinco de fecha seis de septiembre del dos mil diez ante mí, la señora Rosalía del Carmen Campos Nieto García manifestó expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora Carmen García Villarreal, reconoció la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, aceptó la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión, reconoció los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a realizar los inventarios y avalúos correspondientes.
ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número trece mil trescientos cincuenta de fecha tres de septiembre del dos mil diez ante mí, el señor José María Noriega y Guerra (quien también acostumbra usar el nombre de José María Noriega Guerra), heredero de la presente sucesión, manifestó y expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora Hilda Ávila y Castelazo (quien también acostumbraba usar los nombres de Hilda Ávila y Castelazo de Noriega e Hilda Cecilia Ávila Castelazo), reconoció la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, aceptó la herencia instituída a su favor por la autora de la sucesión, reconoció los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido al señor Rodrigo Noriega Ávila, manifestando este que procederá a realizar los inventarios y avalúos correspondientes.
ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D.F.
ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D.F.
V I E R N E S 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Aumentó a 35 mil el número de afectados por inundaciones Elementos del Ejército iniciaron trabajos de apoyo para damnificados JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En tanto que el número de afectados en Centla llegó a 35 mil, ayer arribaron al municipio dragas de la Armada de México, con que inició el desazolve de la barra de Frontera y algunos ríos, lo que permitirá desalojar agua de Villahermosa. Durante la reunión del Consejo de Protección Civil que preside el alcalde Aquiles Reyes Quiroz y donde estuvieron el secretario de Comunicaciones y Transportes, Aquiles Domínguez Cerino, quien fue nombrado por el gobernador Andrés Granier como responsable de esa región del estado durante la contingencia; el comandante de la Quinta Zona Naval, José Ramón Alcalá; el titular de la Jurisdicción Sanitaria, Ernesto Hernández y el director de Apitab, Jorge Berdón, se informó que en esta demarcación ya se tienen 35 mil personas, integrantes de siete mil familias, afectadas en 90 localidades, además de 6 refugios temporales. Asimismo, se espera que con el paso de los días y el aumento de los niveles de las aguas se incremente el número de comunidades inundadas, informó Protección Civil. En dicha reunión, el comandante de la Quinta Zona Naval, José Ramón Alcalá Pignol, manifestó
Inició desalojo de 21 mil damnificados a zonas seguras. que la Armada de México envió dos dragas para desazolvar el canal natural de navegación del puerto de Frontera y que llegará otra draga fija que realizará trabajos en algunas partes de los ríos del estado. Enfatizó que la Armada de México apoya en todo lo necesario a los gobiernos del estado y municipales y descartó que los efectivos de la Secretaría de Marina vayan a obligar a las familias afectadas a salir ni a evacuarlos a la fuerza. Por su parte, el alcalde Reyes Quiroz manifestó que su administración está realizando recorridos permanentes por todas las localidades afectadas y apoyando a las familias centlecas con despensas, agua, con arena y costales, con
unidades motrices y acuáticas para el traslado de las familias y enseres, así como con atención médica y medicamentos gracias al apoyo de la jurisdicción sanitaria. “Estamos en sesión permanente, estamos haciendo recorridos diarios que tanto la presidencia municipal como las diversas direcciones del Ayuntamiento tienen asignada una comunidad y diario tienen que estar monitoreándola, apoyando y pasando la información a la Unidad de Protección Civil, así también los señores regidores han estado pendiente y visitando y apoyando las comunidades donde se requiere la ayuda oportuna”, asentó Reyes Quiroz.
Todo el peso de la ley a saqueadores Villahermosa, Tab.- A casi 140 mil personas creció el número de damnificados por inundaciones, informó el director de Protección Civil, Roberto López Romero, quien aseveró que continúa la alerta y
reiteró que no habrá “consideraciones para quienes se les atrape en actos de pillaje o rapiña”. Durante la reunión de ayer, López Romero indicó que sigue existiendo también renuencia por
parte de los afectados por inundaciones para salir de sus casas, por lo que hizo un llamado para que la gente salga y ponga a salvo sus cosas y su salud. Al indicar que son ya 480 localidades de 11
Elementos resguardan la zona para evitar pillaje.
municipios con 35 mil 52 familias y 139 mil 34 personas, las afectadas, reiteró que por instrucciones del gobernador Andrés Granier Melo no se tolerará ni habrá consideraciones para quienes de manera flagrante se encuentren realizando actos de rapiña y se les aplicará todo el peso de la ley. En ese sentido afirmó que para salvaguardar las pertenencias de las personas que están siendo evacuadas se cuenta con la colaboración de la PFP, la Defensa Nacional, la Marina y Seguridad Pública del estado, quienes hacen constantes recorridos por las zonas afectadas de la entidad.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ No venimos a pedir, sino a exigir abasco merece más que las limosnas que la federación le quiere dar, esto es muy cierto porque el estado le da al país petróleo, agua para electricidad, etc., etc., y ahora también su territorio para que sea utilizado como el vertedero de las aguas que ya no le son útiles a la CFE y a la Conagua. Por eso y porque llevamos cuatro años de inundación, el gobernador del estado, Andrés Rafael Granier Melo, advirtió que no acudió al Senado de la República –el día de ayer- a “pedir limosnas sino a exigir que el país devuelva a la entidad parte de lo mucho que se lleva” y que se exima a Tabasco de los ‘paripasos’ necesarios para que el estado tenga acceso a los recursos federales para desastres. Igualmente, Granier pidió que se baje la extracción de las presas y no se ponga en riesgo la vida de los ciudadanos. En ese sentido, parece ser que los senadores e incluso diputados federales como Adán Augusto López Hernández, del PRD, apoyaron la solicitud de declarar a Tabasco zona de desastre. Sin festejos Pese a que algunos piensan que por celebrarse el bicentenario de la Independencia lo más normal sería hacer un gran festejo y el día 15 de septiembre celebrar a lo grande en el Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal, Andrés Granier decidió cancelar el desfile del 16 de este mes y para un día antes sólo se realizará un breve y discreto coctel a manera de no dejar pasar desapercibida la importante y conmemorativa fecha. Y es que mal se vería que mientras unos están en albergues y otros todavía dentro del agua por las inundaciones, las autoridades se pongan a festejar en grande como si nada sucediera. Claro que tampoco tienen por qué dejar pasar el día como si no se conmemorara nada, pero de eso a hacer la gran fiesta, hay mucha diferencia. La grilla no duerme Aunque hay muchas necesidades en estos momentos en la entidad, el “grillerío” no descansa y cada vez son más los que se integran a las “caravanas” de los que se toman las fotos para aprovechar y hacer campaña de proselitismo, pero otros ni eso y lo que extraña es que se trate de dependencias que en estos momentos debieran tener demasiado trabajo, como es la Dirección de Protección Ambiental del Ayuntamiento del Centro, en donde Socorro May López ha sido acusada por sus compañeros del Partido del Trabajo -si es que todavía está en el PT, pues con los cambios ideológicos que tiene cada cinco minutos, probablemente ya no esté en el PT y haya regresado al PRI o esté haciendo fila en el Verde Ecologista o en Convergencia- de estar lucrando con los espacios que ese instituto político ganó en las pasadas elecciones y que son cargos administrativos en el Ayuntamiento del Centro, a donde ya tiene como asesor al fósil del PT en la entidad, Antelmo Iglesias. Insisten en reforma política El presidente del CDE de Acción Nacional, Nicolás Alejandro León Cruz, subrayó que la visita del presidente Felipe Calderón fue importante porque constató la situación en que se encuentran las familias tabasqueñas y agregó que no sólo urge una reingeniería en el estado, sino una reforma política integral. Agregó que el gobierno federal no puede hacer lo que debe hacer la entidad, pero si por alguna razón el estado no puede realizar las funciones que le corresponden, la federación tiene la obligación de hacer esas funciones y ayudarle mientras se normalizan las condiciones. Diputados vacacionando La mayoría de los diputados locales están aprovechando la contingencia para vacacionar, como en el caso de los integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, la Especial del Bicentenario y la de Infancia, Juventud y Deporte, mismas que ayer sesionarían, pero de las cuales no llegó más que el diputado panista Alberto de la Cruz Pozo, quien igual atiende las gestiones que el trabajo legislativo y los damnificados de Balancán.
T
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Admite titular de Seguridad Pública estatal
Interviene Félix en amparo de Maya Caribe
T "Autogobierno de reos
siempre ha existido" POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
E
l secretario estatal de Seguridad Pública, Miguel Angel Ramos Real, reconoció ayer que siempre ha existido autogobierno en las cárceles del estado y que es una manera de organización interna de los reos para entenderse con las autoridades. Sus declaraciones se dan en medio del escándalo en el que se ha visto envuelto el gobierno estatal, encargado de administrar la cárcel de Cancún, luego de las declaraciones de uno de los autores materiales del incendio en el bar Castillo del Mar donde perdieron la vida ocho personas. Dicho sujeto, de nombre Alan Cortés, aseguró haber recibido atención médica en la cárcel de Cancún por órdenes de su jefe, preso en dicho recinto, luego de que sufrió quemaduras al momento en que provocaba la quemazón del referido antro. De inmediato surgieron reacciones incluso del propio gobernador Félix González Canto, ordenando una investigación para determinar si son ciertas las declaraciones del indiciado y castigar a las autoridades de la cárcel relacionadas con la delincuencia organizada. El propio director de la cárcel, Alberto Rojas, compareció ante el Ministerio Público y negó en todo momento que exista autogobierno de reos en la cárcel; en el ámbito político también hubo reacciones condenando la existencia de este tipo de organización al interior de los centros penitenciarios del estado, por la corrupción que ello supone y la colusión de las autoridades estatales. Sin embargo, el titular de Seguridad Pública reconoció ante medios locales que
Miguel Angel Ramos Real, titular de Seguridad Pública estatal. desde siempre han existido los gobiernos de reos y lo justificó explicando que es la forma en que los internos tienden puentes de comunicación con las autoridades. "El autogobierno siempre ha existido en las cárceles y es una forma en que los presos se organizan de manera natural para tener diálogo con la autoridad y el control lo tiene la autoridad". Sobre el caso del bar Castillo del Mar, dijo que es la Procuraduría de Justicia la que lleva las investigaciones, aunque la Secretaría de Seguridad Pública realiza sus investigaciones aparte para deslindar responsabilidades de sus elementos involucrados. Adelantó que es muy probable que se remueva al actual director de la cárcel de Cancún, "pero todo dependerá de las investigaciones".
odo parece indicar que el tema de la revocación de las tarifas de transporte se les salió de las manos a los "regidores rebeldes", ya que en su afán de proteger los intereses de Maya Caribe y de afectar a sus competidores, "el tiro les salió por la culata", ya se tendrá que medir a todos con el mismo rasero. Y es que al politizar el tema de las tarifas en el interior del Cabildo, se revocaron los incrementos aprobados en diciembre de 2008, para acordar que las tarifas establecidas deben de ser de 4.50 pesos en la zona conurbada y de 6.50 para el área de playas, lo que resulta insostenible para los transportistas. Ya no debe extrañarnos que el regidor que preside la comisión de Transporte y principal inversionista de Maya Caribe, Víctor Viveros, sea el vocero de la concesionaria filial del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, ambas controladas por el gobierno del estado y, por ende, por el gobernador Félix González Canto. En lo que se refiere al amparo que le fue otorgado por el segundo juez de Distrito, Gabriel García Lanz, a la concesionaria Maya Caribe para operar desde el pasado miércoles en la zona hotelera, hay versiones que afirman que para esto tuvo que meter las manos el gobernador Félix González Canto para favorecer a una de las empresas que es considerada la caja chica del PRI en Quintana Roo. Sin embargo, hay que destacar que dicho amparo le permitirá a los transportistas operar en Maya Caribe de manera temporal, mientras dura el desahogo de pruebas la transportista, que sin duda alguna será revocada, ya que la decisión del amparo se basa en una fe de erratas que no es legal y que no está dentro del documento de la sesión de Cabildo que se realizó en diciembre del 2008. Por otra parte, llaman la atención
las recomendaciones que hiciera a sus choferes Manolo Pérez al pedirles que respeten las paradas establecidas y eviten pelear el pasaje, como lo hacen de manera arbitraria en la zona urbana de Cancún. Sin embargo, la entrada de Maya Caribe es preocupante por la forma en que opera la empresa a través de la renta de placas y el cobro de cuotas por turno, que obliga a los choferes a pelearse el pasaje y sin duda será la misma forma en que operen las rutas de la zona hotelera, ya que los empleados buscan cubrir sus cuotas, además de sus ingresos diarios para cubrir sus necesidades familiares y personales. Terminar con la renta de placas fue una de las condiciones que pusieron los integrantes del Cabildo a Maya Caribe en la sesión de Cabildo del 15 de diciembre pasado para permitir continuar operando la concesión y no lo han cumplido casi dos años después. Pero además la necesidad de que Maya Caribe pase de una cooperativa a una empresa formal es otra de las condicionantes para poder participar en el proyecto de Movilidad Movibus que tampoco lo han cumplido a un año después de haberse solicitado. Todo esto serán factores determinantes para que le sea revocado el amparo a Maya Caribe, luego de que sean desahogadas las pruebas que aportará el equipo jurídico del gobierno municipal. Mientras tanto, en breve podríamos tener un servicio de transporte de primera, cuando entren en funcionamiento los 70 autobuses ecológicos de la marca BMW climatizados y con piso bajo, y un servicio de segunda con la permanencia de Maya Caribe en la zona hotelera mientras dura el conflicto legal y el amparo del juez federal. Envíen sus comentarios a contralinea yahoo.com.mx
V I E R N E S 10
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
nacional
Instalarán Centro de Se rebasó promedio anual de Acopio como protesta lluvia en solo tres meses: CNA Integrantes de los Centros de Acopio de San Antón anunciaron que realizaran un plantón en el ayuntamiento de Cuernavaca luego de que el alcalde, Manuel Martínez Garrigós, les disminuyera el presupuesto de operación de este año. Rodrigo Morales Vázquez, representante de la agrupación, informó que para este 2010 estaba proyectado la cantidad de dos millones 729 mil pesos, sin embargo, solo recibieron un millón 300 mil pesos, para el funcionamiento de cuatro Centros de Acopio. Añadió que para este año, con el recurso se tenía programado la habilitación de cinco espacios más y la adquisición de dos camiones recolectores de desechos para ser reciclados, además de la contratación de personal. “Nos quitan el proyecto y nos vemos en la necesidad de pedir cooperaciones, propinas o donaciones para sostener el proyecto y cumplir con las metas que se quedaron establecidas para este año”, manifestó. Consideró que el recorte del apoyo destinado por las autoridades municipales, radica en las últimas dos marchas que emprendieron, una para el cierre definitivo del relleno sanitario en Loma de Mejía y otra por incumplir sus promesas de campaña. La movilización, programada para después de la celebración dl 15 de septiembre, consistirá en una marcha desde el Centro de Acopio en San Antón hacía las oficinas de la presidencial capitalina, donde ahí se prevé instalen un lugar para captar los residuos. Esta agrupación ambiental, mensualmente logra recolectar y reciclar cerca de 62 toneladas de desechos sólidos urbanos y operan en Cuernavaca, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Jojutla.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
En tan sólo tres meses, en Morelos se rebaso el promedio anual de lluvia al registrar mil 50 milímetros, reveló la Comisión Nacional del Agua (CNA), por lo que más de 10 mil habitantes están en riesgo de sufrir inundaciones o ser arrastrados por la corriente de cuatro ríos que cruzan el estado. De acuerdo con el director general del Organismo Cuenca Balsas de la CNA, Juan Carlos Valencia Vargas, los meses de julio, agosto y lo que va de septiembre, ha registrado una mayor precipitación pluvial, lo cual, podría rebasar el promedio histórico
registrado desde 1949. Señaló que la zona de alto riesgo, que concentra 16 mil personas, abarca 18 puntos críticos que corresponde a 16 de los 33 municipios, donde atraviesan los ríos Apatlaco, Yautepec, Chalma y Tembembe, éste último proveniente del Estado de México. El titular de la dependencia federal, emitió la alerta a la población para que tome sus precauciones ya que se pronostican de fuertes a intensas lluvias en las siguientes semanas, lo que podrían generar más inundaciones y desbordamientos del cauce de los ríos y barrancas. “La temporada de lluvias todavía no termina, el pronóstico de lluvias para
los siguientes días es de lluvias de fuertes a intensas de manera de que todavía prevemos que pudieran presentarse problemas de inundaciones”, afirmó. Valencia Vargas, refirió que el riesgo de cualquier daño se debe a que el agua de lluvia ya no logra filtrarse al subsuelo por lo que escurren por los ríos y barrancas, mismos que llegan a sobrepasar sus límites máximos. En cuanto a las 11 presas que cuenta el estado, todas ellas están registran una capacidad del 100 por ciento. Sin embargo una de ellas denominada El Rodeo, se encuentra por encima de su máximo con 27 y lo recomendable es de 18 millones de metros cúbicos para evitar alguna fisura.
Reciben apoyos familias de Puente de Ixtla por inundaciones IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Morelos.-“La situación no es muy crítica, se ha buscado el espacio en la escuela Miguel Hidalgo para un albergue temporal, estamos en toda la disposición para apoyar a las familias desamparadas” señaló Erika Ponce Ocampo, presidenta del DIF, después de haber recibido el apoyo del Gobierno Estatal con despensas y cobertores. El número de personas afectadas dentro del municipio de Puente de Ixtla es aproximadamente de 300 personas, las cuales están recibiendo el apoyo incondicional del Gobierno Municipal y Estatal ya que se ha acondicionado la escuela primaria “Miguel Hidalgo” para un albergue temporal, en el cual hasta el día de hoy no se ha presentado una sola familia. Ponce Ocampo invito a estas familias a que tomen con-
ciencia al acudir al albergue ya que como se sabe los pronósticos para los próximos días son de días lluviosos y es importante que estas familias tengan el resguardo. El director de Protección Civil, Fabián Huerta Fabricio comento que esta fue la primer creciente y que se dio aviso a la ciudadanía por medio de perifoneo para que estuviesen alertas y que tomaran sus debidas precauciones. Asegura que el personal de Protección y Servicios Generales apoyo a las familias que salieron afectadas a evacuar y que afortunadamente la gente accedió a que se le brindara el apoyo. Cabe mencionar que los trabajos se empezaron a realizar para prevenir los daños causados por las lluvias desde Abril con el desazolve de las barrancas incluso hubo maquinaria pesada para estos trabajos, la intención siempre fue evitar tragedias ya que cuando empezaron las lluvias se iniciaron por perifoneo las indicaciones de que hacer antes durante y después de estas temporadas.
´ Hidalgo unomasuno
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Levantan estado de emer gencia Hidalgo levantó la emergencia por las lluvias que se han registrado en el estado, pues se espera que para los siguientes días las precipitaciones sean moderadas. En tanto, sobre el hallazgo de un cadáver en el río Metepec, las autoridades aún no determinan si ocurrió al intentar cruzar el afluente o fue por una situación ajena a las lluvias. Al respecto, Miguel García-Conde Álvarez, titular de Protección Civil, afirmó que el saldo ha sido blanco. En el caso de Metepec, indicó que no se sabe si el hombre de aproximadamente 60 años de edad intentó de manera irresponsable cruzar el río. Los hechos más relevantes, dijo, son los 115 derrumbes que ya fueron dados a conocer y que son atendidos por la Secretaría de Obras Públicas. Señaló que es difícil poder aterrizar una cifra concreta sobre los deslizamientos de tierra, debido a que la humedad que se registra en los cerros provoca la caída de tierra y piedras sobre la carretera, en cualquier momento. Sin embargo, el funcionario afirmó que en el estado las lluvias no han ocasionado daños severos, sólo en la comunidad de Tejeria, donde fueron 120 las persona evacuadas el fin de semana, pero que ya regresaron. En Francisco I Madero, un pequeño canal desbordó de manera ligera su cauce y afectó de manera parcial cinco viviendas, pero no fue necesaria la intervención de las autoridades. Reiteró que las lluvias que se tienen previstas para los siguientes días serán moderadas, por lo cual no se espera ningún evento extraordinario. Ante ello, el funcionario estatal señaló que ya fue levantada la emergencia; sin embargo, continúa el monitoreo en presas y ríos, a fin de evitar que pueda registrarse alguna contingencia. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que las presas Endhó y La Esperanza se encuentran al 101 por ciento de su capacidad, ambas con un derrame controlado. Empero, aclaró la dependencia, esa situación no representa riesgo alguno para la población.
Avanza el estado en materia de competitividad: competitividad IMCO En el reciente análisis publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la materia, Hidalgo se ubica como el estado con mejor opinión empresarial del marco regulatorio y segundo, con mayor satisfacción de este sector respecto a los trámites de gobierno. De igual forma, dicho informe destaca que para 2008, la administración hidalguense logró un crecimiento del PIB del 7.2 por ciento, muy por encima del nivel nacional Satisfacción de empresarios respecto a trámites de gobierno. (2.1%) –colocándose en la tercera posición entre los esta- cia y calidad en la información ocasionados por vías de comunicaciones en malas condiciones y dos que registraron este incre- financiera. Resultado de lo anterior, segundo con menor proporción mento-; al igual que la inversión por persona económicamente Hidalgo escaló 10 posiciones en de trabajadores en conflicto laboactiva (PEA), la cual aumentó 31.8 los subíndices Gobierno eficien- ral, respectivamente. Dentro de los resultados publite y eficaz y Economía dinámica y por ciento de 2006 al 2008. cados por el IMCO, se destaca Estos avances, se apunta, son estable, de dicho análisis. Sobre el subíndice Sociedad, que Hidalgo logró escalar posialcanzados tras presentar una mejora en la calificación de su en esta evaluación la entidad se ciones en otros rubros como deuda, de acuerdo a la calificado- ubica en el segundo estado con aprovechamiento de las relaciora crediticia Standard & Poor’s, la mejor eficiencia terminal en edu- nes internacionales, Sectores cual ajustó su evaluación hacia el cación secundaria y el cuarto con precursores de clase mundial y estado, al contar con un perfil y mejor nivel de ingresos para la Manejo sustentable del medio ambiente. mujer. nivel de deuda manejable. Este último, se indica, es En referencia a Derecho, Además, este documento hace referencia a la participación de Precursores y Factores, se alcan- resultado de registrar un triple un despacho externo, encargado zó la segunda posición con incremento de la tasa de de refode auditar los estados financie- menor tasa de homicidios por restación y un incremento de ros de la entidad, lo que genera habitante, el tercer estado con cinco veces el volumen de aguas mayor certidumbre, transparen- menor número de accidentes residuales tratadas.
Amenazan cer rar válvulas de Pemex CARLOS VEGA / REPORTERO
Pronostican lluvias moderadas.
Campesinos de diez comunidades de Metztitlán, amenazan cerrar válvulas de oleoductos y bloquear carreteras de manera indefinida, en caso de que Petróleos Mexicanos (Pemex) no acepte pagarles las afectaciones provocadas hace 40 años a sus terrenos al instalar la tubería sobre sus predios. Gabino López Hernández, presidente municipal de Metztitlán, acompañado de Isidro Pedraza Chávez, dirigente nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), así como por
vecinos de diez de las comunidades afectadas, lanzó el ultimátum de dos semanas a los representantes de Pemex para que inicien una mesa de diálogo para tratar de llegar a una posible solución. "Son dos cosas que pedimos: que se indemnice a 12 mil afectados por las tierras que les quitaron hace 42 años para instalar los oleoductos, y que Pemex pavimente un camino vecinal que une a la localidad de Santa Mónica con la cabecera municipal", dijo el edil. De lo contrario, amenazó, "vamos a cerrar las válvulas de los oleoductos y bloquear la carretera federal México-Tampico".
28 EDUCATIVA
E
l 22 de septiembre de 1910, Justo Sierra concretó uno de sus sueños más anhelados. En el anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso (sede de la Antigua Escuela Nacional Preparatoria), en un acto encabezado por el presidente Porfirio Díaz, inició la historia contemporánea de la Universidad Nacional. Cien años después, la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU) será el recinto donde se efectuará la ceremonia principal por los festejos del centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El próximo 22 de septiembre será un día que miles de universitarios guardarán en la memoria la conmemoración del primer siglo de la máxima casa de estudios del país. La tarde de ese miércoles, en la Sala Nezahualcóyotl, el rector de la institución, José Narro Robles, encabezará los festejos de aniversario. Al acto estarán invitados estudiantes, académicos, investigadores, trabajadores y directivos universitarios, así como personalidades de México y otros países y rectores de otras universidades. Ahí, Narro dirigirá un discurso y posteriormente la Orquesta Filarmónica de la UNAM ofrecerá un concierto. Un día después, en el Palacio de Minería -en el Centro Histórico-, se realizará la investidura del doctorado honoris causa a 16 destacadas personalidades de la academia, la cultura, la ciencia y la política. Cabe resaltar que el pasado 7 de abril el Consejo Universitario (CU) de la UNAM aprobó en sesión ordinaria entregar ese reconocimiento al lingüista estadunidense Noam Chomsky; a los escritores mexicanos José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis (a quien se le otorgará pos mor-
unomásuno
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Celebrará la UNAM 100 años con ceremonia y concierto Vendrán distinguidas personalidades al evento
Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios. tem); a la dirigente indígena nicaragüense Mirna Kay Cunningham; al sismólogo argentino Vitelmo Bertero Risso; a la filóloga germano-mexicana Margit Frenk; al filósofo español Ángel Gabilondo Pujol; a la feminista egipcia, activista y defensora de los derechos de la mujer Nawal El Saadawi, y a la política y dirigente social francesa Simone Veil. Los otros mexicanos que serán reconocidos con ese grado son la antropóloga
Edificio de Rectoría.
Linda Rosa Manzanilla Naim, el cirujano plástico Fernando Ortiz Monasterio, el astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge, el pintor y escultor Federico Silva, el filósofo Ramón Xirau y el economista David Ibarra, así como el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Funcionarios de la UNAM informaron que con excepción de Veil, quien por problemas de salud no vendrá a México, los demás galardonados estarán en la ceremonia. Se pretende además que los galardonados impartan algunas conferencias magistrales. Hasta el momento se han confirmado dos: Creatividad, disidencia y mujer, con Nawal El Saadawi, y Reflexiones sobre los grandes sismos americanos del 2010: Haití y Chile, de Vitelmo Bertero. Ambas ponencias se presentarán el 21 de septiembre, la primera en la Coordinación de Humanidades y la del sismólogo en el Instituto de Ingeniería. Las autoridades universitarias pretenden que el 22 de septiembre por la mañana se realice una procesión por algunas calles del antiguo barrio univer-
sitario, en el Centro Histórico de la ciudad de México, en la que participarían investigadores eméritos, ex rectores y estu-
sesión solemne en la Cámara de Diputados, el Poder Legislativo federal otorgará un reconocimiento a la máxima
José Narro Robles, rector de la UNAM. diantes. Aunque esta actividad aún no se ha confirmado por asuntos de logística. El Congreso de la Unión también se sumará a los festejos por el centenario de la UNAM. A las 11 de la mañana del 22 de septiembre, en
casa de estudios del país. El día 17 de este mes, en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, la Conferencia Nacional de Gobernadores brindará un reconocimiento a la UNAM.
V I E R N E S 10
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
estado de méxico unomásuno
zSu actual estado anímico, altamente preocupante zCompara alianzas electorales con bandas del crimen organizado z Sus "propuestas" representan un retroceso para la democracia z El gobernador comienza a ponerse nervioso
a secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón Castillo, dijo que el actual estado anímico de Enrique Peña Nieto es preocupante, pues ha pasado de comparar a las alianzas electorales con las bandas del crimen organizado, a presentar formalmente al Congreso del Estado de México una iniciativa para prohibir las candidaturas comunes en dicha entidad, lo cual representa un retroceso para el avance de la democracia en México. En conferencia de prensa realizada
L
Enrique Peña Nieto
Peña Nieto ¡desvaría! en la sede nacional del PRD, Aragón Castillo aseguró que, ante la efectividad que han representado las alianzas en entidades gobernadas por el PRI, tal como lo demostraron los triunfos obtenidos por el PRD y sus aliados el pasado 4 de julio, el gobernador del Estado de México ha comenzado a ponerse nervioso. "El grado de nerviosismo por el que pasa y las medidas adoptadas son sólo un ejemplo de lo que podría hacer en caso de ser Presidente de la República, posición desde la cual podría cambiar aquellas leyes que no le beneficien y generar aquellas que privilegien sus intereses personales y políticas", aseguró. La secretaria general perredista advirtió que su partido hará todo lo posible, desde las instancias políticas y jurídicas a su alcance, para frenar que leyes como la que presentaron diputados del PRI y del PVEM en el Congreso local, ante el miedo que tiene el actual gobernador del Estado de México de perder las elecciones que se celebrarán el próximo año en la entidad. "Nos vamos a oponer rotundamente a cualquier modificación que pretenda generarle condiciones favo-rables a Peña Nieto en su ruta personal hacia la Presidencia de la República. Rechazamos estas prácticas, pues hace un uso desleal y ventajoso de la mayoría numérica que tiene en el Congreso local para garantizarse un camino más favorable hacia 2012.
"Lo vamos a hacer desde todos los espacios políticos y jurídicos que tengamos disponibles, porque si no lo hacemos ahorita, el día de mañana quién sabe qué se le vaya a ocurrir conforme se vaya acercando el tiempo de las definiciones políticas", dijo. Luego de criticar el papel que juega la mayoría priísta en el Congreso del Estado de México, al que calificó como "despacho particular" de Peña Nieto por la mayoría priísta que tiene en el mismo, Hortensia Aragón recordó que otros gobernadores priístas como Humberto Moreira, de Coahuila, han asumido actitud similar a la de Peña Nieto, modificando muchas leyes para cuidarse las espaldas ante el inminente cambio de gobierno. "Humberto Moreira ha logrado que el Congreso del estado tenga ahora una duración transexenal para garantizar condiciones que le permitan mantener a su grupo político dentro del poder. Por otra parte, la funcionaria perredista criticó que dentro del paquete económico que el gobierno federal hizo llegar a la Cámara de Diputados, se haya incluido un incremento a la partida de seguridad, pues aunque reconoció que el combate al crimen organizado es una necesidad, "ésta (la partida presupuestal para el rubro) debería estar sujeta al cumplimiento de resultados concretos, lo cual no sucede. Los diputados deben establecer criterios para la aplicación de recursos que permitan diversificar la lucha contra el crimen organizado".
Aragón Castillo afirmó que el dinero que se destina para rubros de seguridad pública no debe servir exclusivamente para la compra de mayor armamento y la contratación de más personal policiaco, sino destinarlo a estrategias que permitan desmembrar las finanzas del crimen organizado. "Se deben destinar recursos para que se persiga al crimen organizado como uno de los negocios más lucrativos en este momento, además de insistir en el tema de la educación para fortalecer un esquema de valores que permitan contrarrestar la cultura que ha permeado la violencia entre nuestros jóvenes. Se debe instrumentar una serie de medidas que permitan implementar el empleo para garantizar a la población la obtención de recursos lícitos y que hoy está a expensas de estas bandas para poder sobrevivir", apuntó. Sobre las declaraciones hechas por Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericano, en el sentido de que la situación del México actual se asemeja mucho a la Colombia de hace 20 años, Hortensia Aragón mencionó que en este momento las declaraciones de la funcionaria sólo pueden ser tomadas como un exceso verbal, pero adelantan lo que podría suceder en nuestra nación en unos años si no hacemos algo que nos impida encaminarnos hacia allá, pues el gobierno de Felipe Calderón continúa haciendo lo mismo que se planteó dentro de su
Hortensia Aragón estrategia de seguridad desde el inicio de su administración. "Felipe Calderón continúa haciendo exactamente lo mismo para obtener los mismos resultados. Esa es la definición más clara de locura. Como decía Einstein: 'Aquel que hace lo mismo todo el tiempo y espera resultados diferentes, está en un error'. Eso está haciendo Felipe Calderón: pide más dinero para enfrentar a más policías y más soldados en medio de un campo de batalla que son las calles de nuestras ciudades. ¿O eso ha detenido el avance del narcotráfico? Pues no. Al contrario, ha dado condiciones para diversificar las actividades del crimen organizado. No sólo se dedican al trasiego de drogas, ahora se dedican al secuestro, a la extorsión, al robo… Es un problema que no teníamos en un principio y sigue otra vez de necio", dijo la perredista. "Alguien tiene que pararle el alto (a Calderón). El PRI, que dice que está enojado (con Calderón) debería condicionarle el presupuesto, pero no por debajo de la mesa a cambio de que no haya alianzas electorales, sino condicionarlo a cambio de que se diversifique la lucha contra el narcotráfico y se pauten las metas que se deben de cumplir con los recursos", finalizó.
Necesario, fortalecer la democracia en Edomex Felícitas Martínez Jaime Arriaga l exteriorizar la posición del Partido Acción Nacional en la primera sesión ordinaria del cuarto periodo de sesiones, el diputado Alejando Landero Gutiérrez consideró que fortalecer la calidad de las instituciones para consolidar la democracia del Estado de México es uno de los principales retos a los que se enfrentan los legisladores mexiquenses. "La fracción parlamentaria del PAN habrá de trabajar en este periodo de sesiones en diversos temas, como los que tiene que ver
A
con la actualización de los instrumentos legales que satisfagan una de las principales demandas de la sociedad: la seguridad pública. "Asimismo, buscaremos fortalecer la competitividad en industria y servicios del Estado de México, a fin de recuperar y atraer más empleos, pues estamos seguros de que la mejor política social es el empleo". En ese sentido, el diputado panista manifestó que la bancada azul también trabajará "con profundidad y detenimiento en la glosa del V Informe de Gobierno, manifestando fallas y promoviendo alternativas para corregir el rumbo de nuestro estado". En materia presupuestaria se bus-
cará un equilibrio en las finanzas públicas para que sea detonador del verdadero desarrollo y no distribuidor de subsidios que generen pasividad y poca productividad. Landero Gutiérrez destacó también que con sus compañeros legisladores lucharán por evitar cualquier intento de regresión en el campo de las libertades democráticas. Sin embargo, apuntó que de ninguna manera serán comparsas de un nuevo intento político por reimplantar el autoritarismo, "porque el PAN tiene claro que la responsabilidad en el ejercicio de libertad de expresión no mejora con la censura; el federalismo no
se perfecciona sin la rendición de cuentas y la colaboración entre poderes no se logra anulando la pluralidad de visiones. Agregó: "La seguridad no se conquista violentando el Estado de Derecho, la participación social no se revitaliza ahogándola en el corporativismo y la victoria electoral democrática no puede ser alcanzada lucrando con la miseria de la gente". Alejandro Landero Gutiérrez finalizó su participación en la tribuna parlamentaria convocando a que cada mexiquense que aprecie su libertad luche por ella asumiendo y reconociendo su responsabilidad, en estas horas decisivas de la patria".
Alejandro Landero Gutiérrez, diputado local
30 ESTADO DE MEXICO
Peña Nieto calienta ambiente electoral
zArrancan trabajos por la alternancia en Edomex zMalova, gobernador electo de Sinaloa, le regresa la visita a EPN zLos grandes ausentes: Higinio Martínez y Alejandro Encinas Felícitas Martínez Jaime Arriaga
MARIO LÓPEZ NAVA,
SINALOA POR LA COALICIÓN, ENRIQUE PEÑA NIETO Y LE DIJO
GOBERNADOR ELECTO DE
LE REGRESÓ LA VISITA AL GOBERNADOR
QUE NO DETENDRÁ EL CAMBIO EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE
ario López Nava, gobernador electo de Sinaloa por la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y Partido del Trabajo (PT) y panelista en el foro Alternancia en el Estado de México, dijo que el gobernador Enrique Peña Nieto ha calentado el ambiente electoral al comparar las coaliciones con el crimen organizado: "Ese miedo crecerá tanto que no podrá parar el cambio ni con sus aliados". En medio de un ambiente entusiasta y sin colores se reunieron los líderes nacionales César Nava Vázquez (PAN) y Jesús Ortega Martínez (PRD), así como líderes locales de Convergencia, Juan
M
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
Abad y Sergio Velarde González, del PT, iniciaron el foro Alternancia en el Estado de México en conocido hotel de la capital mexiquense. López Nava les exigió a los miles de militantes y simpatizantes de todos los colores, incluyendo a los del tricolor, a no tener miedo por ir juntos rumbo a las elecciones de 2011 para derrocar al partido que se ha mantenido en el poder durante más de 80 años, porque "los estados no pueden heredarse". "Tenía muchas ganas de venir al Estado de México y regresarle una visita al gobernador Enrique Peña Nieto, luego de que él nos visitó en el estado del norte, para que vea lo que se siente", dijo.
Otro de los panelistas fue Gerardo Aranda Orozco, secretario de Capacitación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, quien dijo que a pesar de que las alianzas fueron equiparadas con el crimen organizado, son muestra del temor que tiene "el gobernador y sus peleles". El Estado de México encabeza la lista de las cinco entidades con menos competitividad; sus habitantes ganan menos de 40 mil pesos al año que el promedio nacional; ocupa el segundo lugar con mayor inseguridad. En su participación, el investigador y escritor Juan Reyes del Campillo Lona dijo que uno de los principales lemas de los priístas es "el poder se ejerce, pero nunca se comparte", y el mejor ejemplo es el gobierno del Estado de México, donde es un solo grupo político de un solo municipio quienes deciden el futuro de esta entidad. En el foro estuvieron presentes Luis Sánchez, líder estatal del PRD; Germán Olivares, líder del PAN en el estado; Juan Abad, líder de Convergencia en el estado; Sergio Velarde, líder del PT en el estado; los senadores Santiago Creel, Ulises Ramírez y Adriana González; Francisco Ramírez Acuña, José Luis Gutiérrez Cureño, Manuel Camacho Solís; Oscar Sánchez Juárez, diputado local del PAN y Constanzo de la Vega, diputado local PRD; estuvieron ausentes Higinio Martínez Miranda, Alejandro Encinas y el ex alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez.
Líderes estatales y diputados locales y federales asistieron al arranque del foro Alternancia en el Estado de México
Alianzas, derecho constitucional: Valdés Zurita
Leonardo Valdés Zurita
l consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, dijo que no sería procedente a escala federal una prohibición de las alianzas entre partidos políticos, pues es un derecho que éstos tienen garantizado en la Constitución. Ante la propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México de prohibir en la norma electoral
E
Los lideres nacionales César Nava Vázquez y Jesús Ortega Martínez, PAN y PRD, respectivamente asistieron al arranque del foro Alternancia en el Estado de México
estatal las coaliciones entre partidos, el funcionario explicó que debe analizarse detalladamente; sin embargo, insistió que es un derecho constitucional de las diversas fuerzas políticas. Agregó que ese privilegio está firmemente reglamentado por las leyes electorales federal y estatal, y vinculado con la realidad política del país, por lo que debe hacerse un análisis detallado de la iniciativa del PVEM.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Del 14 al 22...
Comparecerán secretarios
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 31
CCE aplaude iniciativa priísta
zEn el marco de la glosa del V Informe de Gobierno de Enrique Peña l Congreso mexiquense aprobó el calendario de comparecencias correspondientes al V Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. El primero en acudir a la Cámara estatal de Diputados y el único que se presentará ante el Pleno será Luis Miranda Nava, secretario de general de Gobierno, el martes 14 de septiembre. Para el miércoles 15 serán recibidos en las comisiones correspondientes los secretarios de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings; Educación, Alberto Curi Naime; el procurador de Justicia del estado, Alfredo Castillo Cervantes y del Trabajo, Fernando Maldonado
E
Hernández. Los titulares de Agua, David Korenfeld Federman; Desarrollo Social, Efrén Rojas Dávila; Desarrollo Agropecuario, Arturo Osornio Sánchez y de Turismo Guadalupe Monter Flores, estarán en el Congreso mexiquense el martes 21. Finalmente, el miércoles 22 de septiembre tocará el turno al secretario de Transporte, Luis Felipe Puente Espinoza; de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza; Desarrollo Urbano, Marcela Velasco González; Desarrollo Metropolitano, Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano y Medio Ambiente, Gustavo Cárdenas Monroy. "La iniciativa es buena porque impactará positivamente al sector empresarial", dijo Enrique Ugarte Dornbierer, miembro del CCE ara el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la propuesta legislativa que presentó la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara baja para reducir la tasa del
P
Acuerdan calendario de comparecencias de diputados ante el pleno legislativo
Impuesto al Valor Agregado de 16 a 15 por ciento es "bienvenida" pero antes pidió analizar a fondo las repercusiones. Enrique Ugarte Dornbierer, miembro del CCE mexiquense, puntualizó que la iniciativa es
buena porque impactará positivamente al sector empresarial; sin embargo, pidió tener cuidado para que esto no afecte las finanzas públicas y con ello la economía y situación financiera de todos los mexicanos. Acotó que no obstante que la economía marcha mejor, aún se sienten los estragos de la recesión mundial y por ello resulta indispensable analizar con lupa la propuesta y sus repercusiones. "Es una propuesta positiva dadas las circunstancias actuales, económicas que aunque han mejorado todavía se siente la recesión mundial. Una disminución de impuestos siempre va a ser bienvenida por los sectores empresariales". Consideró que es muy pronto poder definir cuál de los tres escenarios propuestos por el PRI es mejor. "Ahorita es difícil comentar las opciones, habría que ver los impactos en la recaudación y en las finanzas públicas, yo vería como positiva la propuesta; a reserva que se hagan los estudios pertinentes por las diferentes comisiones y se vea realmente como impacta al país". Subrayó que estarán atentos al tratamiento que den los diputados a la iniciativa y que están dispuestos a expresar sus puntos de vista para que los legisladores tomen decisiones fundamentadas y que beneficien a los mexicanos.
TEEM confirma sanción al PFD Gustavo Nieto Sánchez l Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) dio la razón al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y confirmó la sanción impuesta al extinto Partido Futuro Democrático (PFD), de 520 mil 467 pesos, por rebasar los topes de gastos de campaña en la pasada elección local. Asimismo, ratificó el Catálogo General de Cargos y Puestos del IEEM, contra el que el Partido del Trabajo (PT) interpuso dos recursos de queja. En la sesión que encabezó el magistrado presidente del TEEM, Jorge Muciño Escalona, los magistrados analizaron la resolución que en principio dictó el IEEM en contra de Futuro Democrático, en la que además se asegura que incurrió en diversas faltas de control en su docu-
E
mentación fiscal comprobatoria. "Las faltas se encuentran debidamente acreditadas y la sanción fue correctamente determinada por la autoridad administrativa electoral", aclara el dictamen, por lo que consideraron infundados los agravios que acusó en el recurso interpuesto por la ex presidenta del PFD, Alma Pineda Miranda. Sobre los recursos interpuestos por el PT contra el IEEM por el Catálogo General de Cargos y Puestos, el pleno del Tribunal resolvió que el acuerdo en cuestión "está debidamente fundado y motivado, y que de las constancias de autos podía advertirse que sí existió una metodología para su elaboración". El otro recurso presentado por el PT, el RA/17/2010, se enderezó contra el acuerdo del IEEM por el que aprobó el Catálogo de Cargos y Puestos, pero del
El TEEM dio la razón al Instituto Electoral del Estado de México y confirmó la sanción impuesta al extinto PFD Servicio Electoral Profesional, con los argumentos de que con la emisión de dicho acto se vulneraban los principios de certeza, legalidad, objetividad y profesionalismo; agravios que fueron desestimados en el
proyecto que presentó la magistrada Luz María Zarza Delgado. El dictamen menciona que el catálogo aprobado por el Consejo General del IEEM cumple con todos y cada uno de
los principios de legalidad, incluyendo el perfil de cada uno de los puestos que formarán parte del Servicio Electoral Profesional, por lo que en este caso también fue confirmado el acuerdo.
32 ESTADO DE MEXICO
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno EDOMEX...
Ediles usan recursos públicos para aliarse con la Iglesia Guillermo Alberto Torres alle de México.- El sociólogo de la Universidad Autónoma de México, Luis Reyes Elivar, dijo que "es reprobable que se usen recursos públicos para festejar 'alianzas' entre representantes populares y del clero, pues no sólo se hacen ceremonias oficiales sino hasta obras públicas en beneficio de la Iglesia". En entrevista, el académico de la Universidad Autónoma de México campus Azcapotzalco destacó que tal actitud "demuestra que el PRI no le importa traicionar sus principios laicos, hay una clara regresión política, pues mientras históricamente el antecedente
V
del PRI buscó alejarse de la Iglesia cuyo ejemplo más claro es la Guerra Cristera, pero hay que recordar que con Carlos Salinas de Gortari se da una regresión en este sentido, pues les restituye sus derechos políticos al clero, y ahora los alcaldes llegan a la desfachatez de declararse 'aliados' de la Iglesia y que sus gobiernos 'van de la mano y en el mismo camino que la Diócesis', tal como lo afirmó el alcalde de Cuautitlán". Ante tal panorama, el académico de la UAM -que ha participado en proyectos como Palapa para investigar la participación ciudadana en tema de seguridad y prevención del delito, así como en sondeos de opinión en el Distrito Federal- explicó que
"lejos de haber un pensamiento progresista en asuntos de participación pública con el clero, en el Estado de México hay una regresión política, pues desde el mismo gobernador Peña Nieto ha demostrado esa 'cercanía' con la Iglesia en su visita al Vaticano sin que hubiese un fundamento político de beneficio para los mexiquenses". Finalmente, hay que destacar que hay claros ejemplos de alcaldes mexiquenses que han establecido una 'alianza' política con el clero y quienes destacan por su activismo son Everardo Pedro Vargas Reyes, de Tepotzotlán y Francisco Fernández Clamont de Cuautitlán-México, donde el primero en días laborales acude a misas de la Iglesia
Es clara la alianza del PRI con la Iglesia, denunció el sociólogo de la Universidad Autónoma de México campus Azcapotzalco católica para 'apadrinar' festejos, mientras que el cuautitlenses sin recato alguno, usando recursos públicos, anunció
su 'alianza' con la Diócesis de Cuautitlán al entablar un pacto con monseñor Guillermo Mondragón en días pasados.
Realizan operativos antiexplosivos Falsifican documentos oficiales, uniformados N locales de Atizapán Genaro Serrano Torres
ezahualcóyotl, Méx.Preocupados por salvaguardar la integridad física de los habitantes de Nezahualcóyotl, las coordinaciones de Bomberos y Protección Civil, dependientes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a cargo de Víctor Manuel Torres Moreno, realizarán operativos permanentes para evitar algún peligro de explosión. Tales operativos iniciaron el pasado 25 de agosto en la zona norte del municipio, en donde 12 tiendas de pintura fueron cerradas por no contar con las normas de seguridad necesarias para reducir riesgos de incendios u otro tipo de accidentes. Con exposímetro en mano, integrantes de estas dos corporaciones se trasladaron a la tienda de pinturas "Propineza", en donde monitorearon los niveles de riesgo. Detectaron, en el sótano del lugar un 40 por ciento de explosividad, por lo que recomendaron la verificación de los productos. En caso de desatender dicha orden, la siguiente visita será suspensión. Ubicado en la calle Plateros y avenida López Mateos, el inmueble almacenaba solventes que no cuentan con una norma de seguridad, ni con medidas de protección civil, lo que representa un riesgo inminente para la población. César Alejandro López
Espinosa, coordinador de los Bomberos Municipales, explicó que los solventes son tan comunes en muchos lugares de trabajo. Sin embargo, los trabajadores se olvidan de lo peligrosos que pueden resultar. Aparte de los riesgos para la salud, los vapores de muchos solventes son inflamables y explosivos, explicó. "Cuando se trabaja con solventes es importante saber cuáles se emplean y qué medidas deben tomarse para prevenir una exposición nociva o peligrosa. Aquí se maneja lo
que es el oxígeno y el solvente por lo que tenemos el riesgo de alguna explosión", advirtió López Espinosa. Mediante una llamada donde se denunciaba fuerte olor a solventes, personal de Bomberos y Protección Civil, acudieron al lugar citado y detectaron que estaban limpiando tambos con thinner, por lo que procedieron a la inspección del lugar tal como lo indica los manuales de seguridad en el municipio, a cargo de Edgar Navarro Sánchez.
Los incendios son frecuentes por el mal manejo de los materiales
tizapán, Méx.- Seis policías han sido dados de baja por cometer delitos como extorsión, 10 más enfrentan procesos administrativos por falsificar documentos y 20 más tienen actas levantadas en Contraloría Interna, informó el alcalde David Castañeda. En entrevista el presidente municipal de Atizapán de Zaragoza dijo que "no vamos tolerar está situación, hay una limpia constante en seguridad pública y tránsito, vamos por más elementos que no quieren dejar atrás la cultura de la corrupción". Y declaró que al menos 10 uniformados que han falsificado documentos de sus estudios de preparatoria con el objetivo de acreditar los requisitos para seguir en la corporación, pero ya han sido identificados y serán dados de baja, "estamos acreditando bien los expedientes para evitar que después se amparen y ganen un juicio para ser reinstalados". El presidente municipal de Atizapán de Zaragoza informó que "debido a la falta de recursos municipales por la escasa recaudación que se ha hecho, se ha detenido el proyecto de contratar
A
David Castañeda Delgado, presidente municipal
videocámaras para seguridad pública, estamos viendo otro proveedor donde nos pueden dar más equipo por la misma inversión". Ante tal panorama, Castañeda Delgado subrayó que 2010 será el último año de su administración donde harán una campaña de recaudación con descuentos y condonación de multas y recargos a los contribuyentes pues "dejamos de recibir hasta 30 millones de pesos vía impuestos municipales, no es que no queramos ayudar a la sociedad, pero ya han tenido mucho tiempo para regularizarse y aprovechar los descuentos y aún así más del 60 por ciento de contribuyentes tiene adeudos".
V I E R N E S 1 0 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BASQUETBOL
ESTAMBUL, Turquía.- La selección estadunidense derrotó ayer 8979 a Rusia y accedió a semifinales del torneo, donde se medirá a Lituania que dejó fuera a Argentina.
ACCIDENTE
BOSTON, Estados Unidos.- El quarterback de Patriotas, Tom Brady, sufrió accidente automovilístico la ayer, luego de que su coche fue golpeado por otro que se pasó la luz roja del semáforo. El mariscal de campo resultó ileso.
FUTBOL
Por cuarto año consecutivo, el balón rosa rodará en canchas del futbol mexicano a partir de la jornada 10 y hasta la 14, buscando concientizar a las mujeres mexicanas de la importancia de la autoexploración para prevenir el cáncer de mama.
LO QUE NO SE VIO No cabe duda, que el presidente Felipe Calderón es un entusiasta del deporte. Lo va a apoyar con una partida de 4 mil 39 millones de pesos... Bien.
¡Súper presupuesto! El deporte nacional se vería beneficiado con un presupuesto de 4 mil 39 millones de pesos para 2011, recursos históricos para el rubro, si el Congreso aprueba esa propuesta del presidente Felipe Calderón incluida en su Paquete Económico para el próximo año. Francisco Landero, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, reveló la cifra y aseveró que desde esta tarde iniciará la defensa del dinero contemplado para el deporte y que se canalizará a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El legislador se dijo gratamente sorprendido porque esta ocasión el jefe del Ejecutivo solicitó una cantidad que no sufrió recortes como generalmente sucede. Este año la Conade está ejerciendo 3 mil 911 millones 717 mil 410 pesos. "La propuesta de inicio del Ejecutivo no va a la baja, al contrario, hay un incremento y es de 4 mil 39 millones, lo cual es muy positivo porque nos indica que vamos muy bien, que esta será la cifra de salida, por decirlo de alguna manera", informó Landero. "Estamos muy contentos porque se rompe la barrera de los 4 mil millones y ahora vamos a buscar más, pero enfocándonos en que esté colocado donde debe ser. Hay que defender este presupuesto, ya sería muy ilógico que se fuera a la baja, aunque hay una competencia sana con otros rubros, pero esperamos poco probable ese escenario (de recorte)", afirmó. Pese a que aún no se conoce el desglose de los recursos, el diputado comentó que la Comisión a su cargo trabajará en cuatro rubros: los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, los Centroamericanos de Veracruz 2014, la masificación de la actividad física y la infraestructura deportiva.
El presidente Felipe Calderón apoya al deporte en México.
Debut ante el campeón AGUASCALIENTES.- Necaxa recibe al campeón Toluca, partido en el cual debutará en la dirección técnica de Rayos Daniel Alberto Brailovsky, quien tendrá un bautizo que luce bastante complicado con el partido que abre actividades de la fecha siete del Torneo Apertura 2010. En punto de las 20:10 horas comenzará dicho partido, cuando el juez central designado para conducir las acciones, Roberto García Orozco, dé el silbatazo inicial, en duelo a efectuarse en el estadio Victoria, de esta localidad. Fecha 5 Cuarta Premier Los cotejos que abren hostilidades mañana de la fecha cinco del Torneo de Apertura “Ardex” 2010 de la Cuarta División Pre-mier son los siguientes:
Linces Tlaxcala UMM-Cuervos Nopala, 16:00 horas en Maracaa Tlaxcala; ART-CFD Ixtayopan, 11:00 en U. del Futbol 2; Atitalaquia Hidalgo-Temascalcingo, 16:00 en El Cordoal, Atitalaquia, Hidalgo; Chivas Los Angeles-SEP Puebla, 13:00 en escuela Chivas Los Angeles, Puebla; Mineros Real HidalgoCefor Puebla, 12:00 en “Y” al Ajusco, kilómetros 14.5. Cuauhtémoc Blanco-Acapulco CF Tuzos, 13:00 en Deportivo Plutarco Elías Calles; Tuzos Calacoaya-San Pablo Autopan, 12:00 en Deportivo Belem de Tultitlán y Club Alpha-Linces CTM Toledano, 15:00 horas en Club Alpha 3 en Puebla.
El “Ruso” Brailovsky, listo para su primer partido con el Necaxa.
34 EL DEPORTE
El naturalizado-mexicano, Leandro Augusto.
Pumas, una fortaleza ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Al término del entrenamiento en Ciudad Universitaria el mediocampista de los pumas Leandro Augusto, opinó sobre la importancia de mantener la condición de invictos en casa: “Pretendemos mantener lo que hemos hecho desde el principio del torneo: ser un equipo fuerte de local”. “Siempre hay cosas por mejorar y este tiempo que tuvimos de pausa se trabajó con mucha intensidad. Lo importante es sumar los tres puntos en casa. Sabemos cómo está el grupo y por las aspiraciones que tenemos de calificar a la liguilla siempre es importante buscar el triunfo”, agregó. Manifestó que aunque para los jugadores es más importante enfocarse en cada partido y no en las estadísticas, la racha de partidos sin perder en casa les da más confianza: “El equipo va por buen camino. Mejoramos muchos aspectos. Todavía queda mucho torneo y este partido es muy importante para nosotros. San Luis es un equipo con jugadores que tienen una muy buena técnica. Por ello, será importante hacer un partido inteligente”. Para terminar aseguró que la afición felina no los apoya únicamente en casa, sino en todo momento, por lo que será bueno continuar haciendo mejor las cosas. Un equipo completo: Memo Vazquez Por otro lado el técnico Guillermo Vazquez, señaló que hasta ahora el equipo esta completo y con variantes: “Tuvimos tiempo suficiente para trabajar en todos los aspectos. El cierre de la semana pasada fue bueno con el interescuadras que tuvimos. La intensidad en los entrenamientos ha sido bastante buena. La pausa que tuvimos ayudó para que los jugadores que estaban lesionados se recuperaran, al mismo tiempo que planeamos el próximo partido contra San Luis”, comentó el estratega.
¡No hay que hacerlo más grande!: Decio El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Decio de María, declaró ayer que “no es la primera vez que (los seleccionados) se juntan a convivir”. Después del encuentro que tuvo la selección mexicana ante Colombia, el pasado martes, en el estadio Universitario de la ciudad de Monterrey, algunos integrantes del Tri se reunieron para convivir y de acuerdo a información extraoficial dicha fiesta terminó hasta aproximadamente a las cinco de la mañana del día siguiente. “Ayer quedó claro, la Dirección de Selecciones Nacionales hará una evaluación y recopilación de información para poder hacer cumplir el reglamento interno que existe con los miembros de la Selección Mexicana. Quedó muy claro con el comunicado de prensa de este miércoles”, dijo el federativo. Agregó que “no es la primera vez que se juntan a convivir, el tema será que esa convivencia tiene que estar dentro de los límites, ahora se hará un proceso para acumular información y aplicar el
reglamento, estamos haciendo un se. De María explicó que en este poco más de ruido, mientras la último caso nadie justifica el parte reglamentaria se aplique tema, pero tampoco hay que estamos trabajando como debe hacerlo más grande de lo que es”. Añadió que “el reglamento va ser”. Decio de María tiene mucha razón en recordar que los selec- desde amonestaciones, sanciones cionados se reúnen a convivir, o separaciones, como sucedió como sucedió en la concentración alguna vez con Martín Galván de en el hotel de Herzogenaurach, la Selección Sub-17. Hay un catáAlemania, previo a la Copa del logo, más allá de si habían roto Mundo Sudáfrica 2010, donde filas, necesitamos información varios jugadores supuestamente para saber cómo actuar”. bebieron y fumaron hasta muy avanzadas horas de la noche. En aquella ocasión, Néstor de la Torre, director de Selecciones Nacionales, justificó dicha reunión, la cual estaba programada y por consiguiente tenían permiso los futbolistas Decio de María, secretario general de la FMF. para desvelar-
Villa quiere hacer historia BALONCITO REPORTERO
Pasar a la historia del club como un jugador de paso, es lo que no quiere ser Emanuel Villa, delantero argentino de Cruz Azul, quien, en conferencia de prensa, manifestó que quiere hacer historia, junto con sus compañeros de equipo y que para un futuro, la gente los recuerde bien y como otro más que ganó un título para esta prestigiosa institución. “El seguidor cruzazulino cuando te topa por allí te recuerda que no has ganado un título y seguido te recuerdan que hace mucho un Emmanuel Villa no quiere ser un jugador clásico con el América no se gana, uno no puede vivir al de paso en la máquina celeste. unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ritmo que vive el aficionado, yo no puedo vivir a ese ritmo, pero si lo tomo como una responsabilidad y lo tomo como el mayor de los desafíos para poder lograrlo, de hecho para eso estoy acá, hablamos siempre con los compañeros y lo hablamos también con el profe (Enrique Meza) de que no nos gustaría estar solamente de paso por aquí, de que digan que estuvimos en el 2010 aquí y no pasó nada, y no queremos, quieren que en un futuro cuando yo no esté, o los muchachos que están acá no quieren que se les mencione como algo pasajero, eso no quieren, quieren que se les recuerde bien”.
Vela, celoso de Chicharito
Carlos Vela se siente opacado por Javier Hernández en el viejo continente.
LONDRES,.- En Inglaterra también los medios locales ven cierta actitud celosa del atacante mexicano Carlos Vela sobre su compatriota Javier “Chicharito” Hernández, aunque a los dos su trayectoria futbolística les ha dado giros diferentes. En México se llegó a mencionar que Vela Garrido era “infeliz” por el gran salto que dio Hernández Balcázar al viejo continente, por lo que su rendimiento ha venido a menos y ha tenido un comportamiento poco agradable en su instancia con el Tri. Todo esto ha hecho eco en Inglaterra, donde ya se conoce la noticia. El portal triballfootbal señaló que “El delantero del Arsenal, Carlos Vela, es infeliz bajo la sombra de la estrella del Manchester United”. El medio electrónico agregó que Vela no se siente satisfecho con el papel secundario al lado de Javier Hernández, quien en la
actualidad es ídolo entre la afición mexicana. No es para menos pues la trayectoria de Carlos Vela ha sufrido un “bajón”, después de que en 2005 con la Selección Mexicana fue campeón del mundo y de goleo (5) en el torneo Sub-17 de Perú, el cual lo llevó a ser fichado por el Arsenal, para jugar en la Liga Premier y la Champions, así como con el Tri mayor. Pero en los últimos meses Vela no encuentra regularidad con los Gunners, en la selección no ha podido justificar sus llamados y de paso algunas de sus declaraciones y actitudes no han sido las correctas. “Vela no es feliz viviendo en la sombra de ‘Chicharito’ de ser una estrella con México Sub-17, de repente se vio enfrentando a estadios con aficionados portando playeras y mascaras (de Javier Hernández)”.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
L
a Federación Internacional del Automóvil (FIA) convocó a una reunión específica a la escudería Ferrari, la legendaria, para someterla a juicio, si así se puede llamar, por aquella justa donde de pronto Felipe Massa pareció haber perdido potencia en el motor de su monoplaza y Fernando Alonso lo rebasó con amplitud para ganar el Gran Premio de Alemania. Esa prueba se llevó a cabo en el circuito de Hockenheim, el mismo en el que murió hace más de cuatro décadas esa leyenda del deporte motor como lo fue Jim Clark, el llamado "escocés volador", quien tiene el crédito de haber sido el primer ganador de un Gran Premio de F-1 para la escudería Lotus, que comandaba Colin Chapman. Pues bien, todo ocurrió porque ese 25 de julio en Hockenheim, de pronto, en el radio de competencia entre los equipos y sus pilotos, se escuchó que Ferrari decía a Massa que Alonso era más rápido y se interpretó como una orden del equipo, para que Massa le cediera el paso a Fernando, quien está más en la posibilidad de pelear el campeonato, más que el brasileño. Por principio de cuenta, los Comisarios Deportivos en Alemania sancionaron a Ferrari con una multa de 100 mil dólares, aduciendo que las órdenes de equipo para ceder posiciones, son prohibidas y contrarias al espíritu deportivo (¿). Pero… ¿Por qué son contrarias al espíritu deportivo? Y veamos: el mundial de F-1, reza su reglamentación, es un campeonato de pilotos y escuderías o equipos. No puede ser que si el equipo tiene en prioridad por el campeonato de marcas, no pueda "jugar" con los resultados individuales. Y es válido que en una competencia "de equipos", el mismo pueda dar órdenes de quien debe de tener el mejor resultado, porque influye con sus intereses. Pero para la FIA, Eso está mal y en caso dado, la reglamentación debe decir que es una competencia individual en cuanto a pilotos y el campeonato de equipos es independiente. Cabe señalar que antes, en muchas ocasiones, hubo instrucciones para que ganase tal o cual piloto y nadie lo veía mal. Cuestión de estrategias buscando el título individual. Y cuando dos pilotos son buenos y tienen carros similares, pues pueden estar 1-2 en carrera y el equipo, seguros esos puntos, pues podía definir que gane el piloto mejor colocado en el campeonato. La primera vez que se vio mal y hubo sanciones, fue cuando Rubens Barrichello, a la sazón en Ferrari, también le cedió el triunfo, por instrucciones directas del equipo, a Michael Schumacher. También hay escuderías que tienen piloto uno y dos. No dan instrucciones por radio en carrera. Pero de antemano se sabe que si el conductor uno está bien ubicado en las posiciones generales y está en carrera atrás del dos, éste tarde que temprano cederá su sitio. O bien entrará a fosos, donde los mecánicos se pueden tardar en el reabastecimiento y todo cambia. En fin… Cuestión de enfoques. Por lo pronto, la FIA, que ahora preside Jean Todt, ex director de Ferrari, dejó las cosas por la paz. No más sanción a Ferrari. Y se sabe que en esa reunión se propuso que la autoridad mundial del automovilismo, elimine la regla que prohibe a los equipos dar órdenes en ese sentido a sus pilotos. CAMBIANDO VELOCIDAD En la Nascar México se mantiene la situación de que muchos accidentes, alentan las carreras y les restan emoción. La más reciente, en San Luis Potosí, en ese óvalo corto de media milla (804 metros), las primeras 100 vueltas fueron sin percances, ágil, rápida y atractiva para el público… Pero después de la 104, los percances se sucedieron, con una sinúmero de banderas amarillas que provocó el abucheo del público… Lo hemos dicho, algunos pilotos que ya han sido afectados por golpes en alguna carrera, sin que se sancione al infractor, se queda con el rencor y en cuanto puede, cobra la agresión…. Es el cuento de nunca acabar, porque los organizadores no quieren ser fuertes en los castigos y el certamen ya se les salió de las manos… Y lo más increíble es que en esa carrera de SLP, Jorge Goeters le evitó el podio a su propio hermano Patrick, quien mucho tiempo fue segundo en la carrera, cuando en el giro final quiso rebasarlo por dentro sin ninguna precaución, le pegó y lo mandó hasta el undécimo sitio… Que un hermano le evite un resultado exitoso a otro, como que no se cree, pero… Lo más grave, es que Patrick ha tenido una suerte mala en el certamen y está parecía ser la buena… Y ahora, la próxima semana, esa Nascar regresa a esta capital. Ojalá que los organizadores se pongan muy bien las pilas, porque ¡vaya que ha habido accidentes aparatosos en el óvalo de una milla! Y por fortuna no ha habido nada grave personal que lamentar…
EL DEPORTE 35
Santos de Nueva Orleáns, a lo campeón NUEVA ORLEANS, EU.- Drew Brees y Santos de Nueva Orleáns prolongaron anoche, al menos por otra semana, los festejos por haber ganado el Súper Tazón en febrero, al imponerse 14-9 a Vikingos de Minnesota. En contraste, Brett Favre sufrió su segunda derrota consecutiva en el Superdome de Louisiana. Brees completó 27 de 36 pases, para 237 yardas y un touchdown, y Santos sobrevivieron a un duro partido inaugural de esta campaña. No fue la forma más espectacular de comenzar la defensa del título, especialmente considerando que el duelo confrontó a los mismos rivales que disputaron la última final de la Conferencia Nacional, en enero. En aquel partido, Santos se impusieron en tiempo extra para avanzar a su primer Súper Tazón. Fue la victoria con menor cantidad de puntos en la era de Sean Payton, quien comenzó a dirigir a los de Nueva Orleans en el 2006. Sin embargo, el resultado fue también un triunfo y Santos
Santos sigue festejando su título del año pasado. seguramente están agradecidos, tomando en cuenta que su defen-
siva limitó a Favre a 171 yardas y una anotación.
“Guerrera” llevó felicidad a niños LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
La “Guerrera” de Neza, en Hospital de Tacubaya.
A unas cuantas horas de enfrentar a la alemana Alesia Graf, Ana María Torres acudió ayer al Hospital Pediátrico de Tacubaya para brindar un poco de aliento a los pequeños internos. La "Guerrera", quien hará la sexta exposición del título mundial supermosca del CMB el próximo sábado en la Monumental Plaza México, convivió unos minutos con los infantes, a quienes entregó algunos obsequios.
Ana María recorrió los distintos pabellones del nosocomio y en todo momento motivó a los niños a pelear con entusiasmo para recuperarse rápidamente. También concedió autógrafos y se tomó gran cantidad de fotografías. "Siempre me fortalece hacer este tipo de visitas, porque por un lado traemos un poquito de alegría a los niños y, por otro, me ayuda a valorar lo afortunados que somos con la vida que nos ha tocado vivir", expresó la "Guerrera". Torres ya cerró su preparación para enfrentar a Alesia Graf.
ANV llega a Guanajuato RAÚL ARIAS REPORTERO
Guanajuato le da la bienvenida.
Un eslabón más en la historia de éxito del profesor Nelson Vargas se anunciará el próximo sábado tras la cristalización del inicio de los trabajos de Acuática Nelson Vargas León, como parte de sus proyectos de ampliación y en su interés por aportar su experiencia al desarrollo de la natación de Guanajuato.
El anuncio del nuevo proyecto tendrá como invitado especial al doctor José Angel Córdova, secretario de Salud, tras sumarse Acuática Nelson Vargas a sus esfuerzos por combatir el sedentarismo y la obesidad en México, a través de su programa “Cinco Pasos contra la Obesidad”, ya que esta problemática ubica a nuestro país en los primeros planos mundiales en infantes y adultos.
36 EL DEPORTE
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Cambió Pumas-Aguilas Felinos y volátiles se verán las caras hasta octubre de enfrentar la semifinal, ya que descansamos en la última jornada del calendario regular. Son situaciones que debemos aprovechar. Hemos analizado a todos los rivales, pero por ahora el que nos importa más son los Halcones de la Universidad Veracruzana." El secretario Ramiro Jesús Sandoval dijo a jugadores y coaches que "es una responsabilidad enorme la que tienen, pues representan a la Máxima Casa de Estudios de este país. Confiamos plenamen-
te en que darán todo cada jornada, por la gloria de su Universidad. Por lo tanto, el “inamovible” calendario de ONEFA, que según sus organizadores no sufriría ninguna modificación, lo cual evidencia su falta de visión porque por andar ocupados en los “asados de conejo sin conejo” y por buscar la reelección o lanzando la página tipo Nasa; a nadie en la ONEFA se le ocurrió ver que el juego Pumas-Aguilas coincidía con los festejos del “Bi” en plenas fiestas patrias. Por lo tanto el partido se cambiará de fecha.
Felinos y volátiles, hasta octubre.
Jorge Arteaga se ubicó nuevamente en el Top Ten RAÚL ARIAS REPORTERO
Jorge Arteaga cristaliza nuevamente su trayectoria ascendente y en el Ovalo Potosino de San Luis se mete al sexto sitio de la 9ª fecha de la NASCAR Corona Series. Parece que Jorge ya conoce bien el arte de remontar posiciones, pues ya suman varias carreras en las que escala desde atrás numerosos lugares para quedar cerca de los punteros. En esta ocasión, Arteaga rodó los primeros 100 giros sin variar mucho su colocación; sin embargo, al pasar la frontera del primer centenar comenzó a despuntar y en la vuelta 180 peleó el Top Five. El piloto del Equipo Nutrición expresó: “Fue una carrera complicada y cansada, arrancamos desde la posición 22 y la intensión, como lo dijimos anteriormente, fue conservar el auto y no involucrarnos en accidentes; tuvimos mucha suerte pero también fue un gran trabajo del spotter, pues hubo muchos contactos
Verónica Leal,rumbo a Melbourne ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
unomásuno / Popis Muñiz.
La regiomontana Verónica Leal, campeona nacional de contra reloj y gran fondo en femenil elite, base del equipo México para los mundiales de ruta a efectuarse próximamente en Melbourne, Australia, recibió el sábado pasado el excelente material Trek, durante una reunión convivio en Teknobike de Monterrey. Verónica Leal, Sofía Arreola y Ana Teresa Casas son las integrantes de
Verónica Leal e Ingrid Drexel recibieron material deportivo.
México para el mundial en Melbourne, Australia y el sábado Verónica, además de recibir el material Trek, fue homenajeada por Teknobike, conjuntamente con la juvenil Ingrid Drexel que igualmente recibió su material Trek, la marca utilizada por el norteamericano Lance Armstrong, multicampeón del Tour a Francia. En Teknobike se llevó a cabo una noche mexicana, con todo lo típico regio, además de vino chileno, con asistencia de distribuidores, que tuvieron la oportunidad de conocer lo más moderno en bicicletas, como el modelo 2011 Madone. Trek también estará el domingo en Santa Elena, destacando Carla Salgado en elite femenil, recién desempacada del mundial de MTB en Canadá. Sigue la actividad Ayer se efectuó la Ciclo Turista México-Acapulco, de 380 kilómetros de recorrido, con apoyo de Viansi y Festina y coordinación de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal. El sábado 11, Mountain Bike en Ixmiquilpan, Hidalgo, del equipo Ixmi Bike. El domingo 12, destaca el Mountain Bike de Santa Elena, así como el Primer Circuito Ciclista. Bicentenario Mexiquense, en Tepotzotlán, con diferentes apoyos como de Creaciones Germán Yous Otro Mountain bike será el Bicentenario en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el domingo.
Jorge sigue subiendo como la espuma. y la mayoría de ellos frente a mí. Fue un buen resultado de todo el equipo del auto RedBaronPizzaPennzoil-LaHuerta estuvimos rasguñando el Top Five, pero lo que obtuvimos fue bueno, pues sumamos puntos y ahora seguramente estamos dentro del Top ten general, no lo vamos a soltar. Vienen carreras interesantes, para mí las mejores: Chiapas,
Aguascalientes, Querétaro, Puebla y México”. El piloto del auto 49 concluyó en la 6ª posición después de 204 vueltas en un tiempo total de 2 horas 2 minutos y 28.416 segudos. “Creo que podemos hacer muchas cosas interesantes, pues revisando los números, seguramente, nos podremos acercar al Top Five.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
a División Antidrogas de la Policía Federal denominó operación “Juguete” las acciones de inteligencia que llevaron a la captura del narcotraficante Edgar Valdez Villareal, “La Barbie”. De acuerdo con un informe, el objetivo no solamente era detener a “La Barbie” sino también desmantelar en su totalidad su estructura criminal. Autoridades federales señalan que después de largos meses de seguimiento y tras la captura de varios integrantes de la banda de “La Barbie” llegaron hasta el poblado de Salazar, municipio de Ocoyoac, en el Estado de México, en donde se sabía que este peligroso narcotraficante se refugiaba en una casa que rentó para esconderse. El día de la captura de “La Barbie”, los elementos de la Dirección de Operaciones Especiales e Inteligencia montaron un cinturón de seguridad en las inmediaciones del municipio de Salazar, muy cerca de La Marquesa, en busca del capo y su gente. Alrededor de las 18:30 horas del 30 de agosto -según el informe y la puesta a disposición- señala: “Nos percatamos que a la altura o casi a las orillas del poblado de Salazar iba un convoy y se les marcó el alto. “En el informe se detallan las características de las tres unidades, por lo que los federales los detuvieron bajo el pretexto de una revisión; esto sucedió a la altura de la avenida Naceagua, a unos metros de la propiedad en donde se refugiaba Edgar Valdez Villareal, “La Barbie”, y en donde ya había un despliegue para su captura en caso de ser necesario. “La Barbie” descendió del auto Tipo Cruze color negro modelo 2010; iba acompañado de Mauricio López Reyes, quien llevaba entre las piernas un rifle tipo M-16 con dos cargadores abastecidos, con un aditamento como lanzagranadas calibre tipo 40 milímetros, y que no tuvo tiempo de usar. La captura de “La Barbie” se evitó en la propiedad, ya que el grupo táctico no contaba con una orden judicial para ingresar o catear, y que para evitar una filtración de la operación o perder segundos valiosos se decidió interceptarlo antes de ingresar a la propiedad privada. Al verse detenido, “La Barbie” nunca negó su identidad a los oficiales, de acuerdo con el informe policial manifes-
unomásuno
“Juguete” se llamó operación para capturar a La Barbie Los detuvieron federales al pasar a gran velocidad en un auto en el muncipio de Salazar
De acuerdo con reportes de inteligencia, ni Edgar Valdéz Villarreal se esperaba su detención. tó tener 37 años de edad, originario de Laredo, Texas, y que a los 19 años fue detenido por la DEA en San Luis Missouri, que 1998 conoció en el Distrito Federal a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”. Ante la policía federal “La Barbie” dio detalles de sus actividades delictivas como lo muestran los videos difundidos por la Secretaría de Seguridad Pública Federal; sin embargo, al momento de declarar ante el Ministerio Público de la SIEDO adscrito a la PGR, se reservó su derecho a declarar apegándose al artículo 20 constitucional. Sin embargo, la captura de “La Barbie” no marcaba el fin de la operación “Juguete”, por lo que la policía federal también contaba con el nombre de algu-
nos de sus contactos en Colombia, quienes 24 horas después fueron detenidos en las ciudades de Bogota, Pereira, Medellín, Cali y Buenaventura, y a quienes se les aseguraron 29 millones de dólares en efectivo. Además, ya tenían el nombre del posible heredero de su red de distribución en México, Mauro González Escorsia, alias “El Coyote”, responsable de la plaza de Morelos, de levantar y ejecutar a los enemigos de “La Barbie” y reclutar a los policías municipales que servían a la organización. El viernes tres de septiembre se dio el golpe final en el municipio de Tlaltizapan, Morelos, donde la policía federal protagonizó un enfrentamiento con un grupo armado; durante una hora
Cae avioneta en Acapulco A las 10:50 horas en la ciudad y puerto de Acapulco, sobre el Boulevard de las Naciones, en un terreno de la colonia Marina Diamante, ubicado a las orillas de la laguna de tres palos, se suscitó un accidente de una avioneta. Fueron enviados elementos de la Policía Estatal en coordinación con personal de
JUSTICIA 37
Protección Civil del Estado, quienes informaron que se trató de una avioneta de práctica con matrícula XB-AIJ, propiedad de la Escuela de Aviación México y tripulada por el capitán Manuel Botella Hernández, de 66 años de edad, quien resultó con golpes leves y fue atendido en el lugar. En tanto, su copiloto, Sergio
Martínez Noguez, de 24 años de edad, sufrió lesiones en diferentes partes del cuerpo, siendo trasladado por una ambulancia de Protección Civil del Estado al Hospital Pacífico para su atención médica. Cabe hacer mención que en el lugar del accidente no resultaron más personas heridas ni causó ningún otro daño material.
se dio un intercambio de disparos y al final fue detenido Mauro González, “el Coyote”, junto con su hermano Miguel; ambos ya planeaban, según su declaración, continuar con la guerra en contra el cártel de los Beltrán Leyva, encabezado ahora por Héctor Beltrán, alias el “H”, por la disputa de los estados de Guerrero y Morelos. Tambien dieron información para localizar en los municipios de Puente de Ixtla y Javier de las Palmas Morelos los cuerpos de dos personas. “El Coyote” reconoce en su interrogatorio ante la policía federal ser el responsable del trasiego de droga en la zona de Morelos y formar un grupo de informantes y seguridad con policías municipales, a quienes les pagaba 7 mil pesos mensuales.
38 JUSTICIA
unomásuno
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Huyen policías de Morelos tras declaración de “El Coyote” Dio señas y nombres de colaboradores de “La Barbie” JOSÉ SÁNCHEZ
LÓPEZ
REPORTERO
U
na ausencia generalizada se dio en las policías estatal y municipal de Morelos, tras las declaraciones de Mauro González Escorcia “El Coyote”; pistolero de “La Barbie”; que lo mismo reveló nombres de sus cómplices —delató a otro de sus hermanos que ya fue detenido—, que de policías corruptos, además de proporcionar la ubicación de narcofosas donde se han encontrado, hasta el día de ayer, cinco cadáveres de enemigos que mandó matar “La Barbie”. La detención de Mauro, junto con su hermano Miguel, fue el tres de septiembre, cuatro días después de la captura de su jefe: Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” y a partir de su arraigo, dictado el martes siete, comenzó a despepitar ante el Ministerio Público Federal. Entre sus primeras revelaciones, de acuerdo a la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/166/2009, figuraron nombres y cargos de policías, lo mismo de la tropa que mandos medios y altos de la municipal y estatal a los que “La Barbie” tenía en su “narconómina” por dejarlos trabajar en la venta de droga, en los municipios de Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Jocutla Y Amacuzac, entre otros. Las revelaciones de “El Coyote”, que evidenciaron las corruptelas entre algu-
El delincuente también dio ubicación de narcofosas. nos elementos de las corporaciones morelenses y la organización de “La Barbie” pusieron a temblar a diversos jefes que desde el pasado lunes no se presentaron a laborar, por lo que se presume que al verse descubiertos optaron por huir. Asimismo, Mauro proporcionó información para que fuera atrapado otro de sus hermanos: Jorge Alberto González Escorcia, quien fue detenido también en
dicho estado, en el municipio de Zacatepec, por miembros del Ejército Mexicano de la XXIV Zona Militar. En sus últimas declaraciones, reveló que las narcofosas se ubican en Cuauchichinola, en el municipio de Mazatepec; en la comunidad de El Mirador, Tlaltizapán de Zapata; en la comunidad de Tilzapotla, municipio de Puente de Ixtla y en la comunidad de Palo Alto, en un paraje conocido como “Palo Alto”.
Suman dos muertos por explosión de refinería Monterrey, NL.- El número de víctimas por la explosión registrada el martes anterior en la refinería de Petróleos Mexicanos
(Pemex) de Cadereyta, Nuevo León, se incrementó a dos con el fallecimiento de otro de los trabajadores.
Hasta el momento se desconocen las causas de la conflagración.
Los informes médicos señalaron que el operador especialista, Rodolfo Montemayor Mota, de 49 años de edad, falleció a causa de las quemaduras que presentaba en el 80 por ciento de su cuerpo. El trabajador, quien era atendido en el Hospital de Pemex, habitaba en el municipio de San Nicolás, y su cuerpo fue trasladado al anfiteatro de esta ciudad. El deceso de Montemayor Mota se suma al del ingeniero Juan Salvador Sánchez Paz, de 32 años de edad, quien murió a causa de la explosión e incendio registrado el pasado 7 de septiembre, a causa de una fuga en un compresor de hidrógeno, en donde otras nueve personas resultaron lesionadas. De acuerdo con el último reporte de la paraestatal, junto con el operador especialista, otro de los trabajadores que resultó con quemaduras en el 75 por ciento de su cuerpo fue el supervisor Blas Jaime Segura Carballo, de 40 años. Refirió que el resto de los lesionados resultaron con intoxicación por inhalación, fracturas en piernas y hombros, entre otras, cuyo estado de salud se reporta estable.
Entrega PGR a EU a prófugo acusado de homicidio Por los delitos de homicidio y lesiones cometidos en 2008, fue entregado al gobierno de Estados Unidos el mexicano Raúl Cabezas Gutiérrez, quien era buscado por autoridades de ese país, informó la Procuraduría General de la República (PGR). El operativo se realizó en el hangar de la dependencia federal del Aeropuerto de la Ciudad de México, donde la Policía Federal Ministerial entregó al extraditado a los agentes del gobierno estadunidense. Con base en el Tratado de Extradición entre México y los Estados Unidos, Cabezas Gutiérrez enfrentará cargos ante la Corte Superior del condado de Alameda, California, por los delitos cometidos el 1 de enero de 2008, en las celebraciones de año nuevo. El extraditado apuñaló con un arma blanca a dos hombres, quienes fueron llevados de urgencia a un hospital; sin embargo, uno de ellos perdió la vida, en tanto que el otro fue dado de alta. El extraditado fue localizado y detenido en Tlalnepantla, Estado de México, para luego ser internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal, el 10 de marzo de 2010, por una orden de detención provisional con fines de extradición. Según la PGR, son ya 368 entregadas en extradición en lo que va de la presente administración, de las cuales 346 han sido hacia el vecino país.
Purgará condena en EU.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Registra balanza comercial déficit de mil 36 mdd La balanza comercial del país mostró un déficit de mil 36 millones de dólares en julio pasado, con lo que el saldo en los primeros siete meses del año fue deficitario en 724 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la información revisada del organismo para julio de este año, el valor de las exportaciones de mercancías en dicho periodo fue de 23 mil 328 millones de dólares, mientras que el de las importaciones sumó 24 mil 364 millones. Así, en el periodo enero-julio de este año, el valor de las ventas al exterior ascendió a 164 mil 590 millones de dólares, un avance anual de 35.2 por ciento, y el de las compras del exterior se ubicó en 165 mil 314 millones, un crecimiento anual de 32.5 por ciento El organismo expuso en un comunicado que las exportaciones de mercancías registraron en el mes de análisis un incremento anual de 29.5 por ciento, el cual se originó por ascensos de 17.1 por ciento en las ventas externas petroleras y de 31.9 por ciento en las no petroleras. En cuanto a las primeras, el valor llegó a tres mil 395 millones de dólares y se integró de petróleo crudo por dos mil 933 millones y de otros productos por 462 millones. El precio promedio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 68.26 dólares por tonel en julio, superior en 1.02 dólares al observado en el sexto mes del año y en 7.31 dólares al de julio del año pasado. En cuanto al volumen exportado, éste se ubicó en 1.386 millones de barriles diarios, superior al mes inmediato anterior (1.110 millones) y al de julio del año pasado (1.307 millones de barriles diarios).
ÚLTIMA HORA 39
unomásuno
Españoles aumentarán flujo de turistas a México Se presentaron Las Rutas de México, la estrategia de promoción y proyectos de inversión en nuestro país
La titular de Turismo, Gloria Guevara, se reunió con las principales firmas hoteleras en España. JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
mpresarios de España se comprometieron a incrementar flujo de turistas a México y evaluar en el corto plazo nuevos proyectos de inversión hotelera en nuestro país. Durante la gira de trabajo de tres días por Madrid y Palma de Mallorca, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo; el director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, y la directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Adriana Pérez Quesnel, se reunieron con dueños de las principales cadenas hoteleras, operadores líderes de viajes en Europa, presidentes de líneas aéreas, funcionarios del gobierno español y el presidente de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai. Los titulares de estas dependencias se reunieron con los touroperadores Globalia, Barceló Viajes, Grupo Orizonia, El Corte Inglés, así como con los dueños de los grupos hoteleros Meliá,
Riu, OHL, Barceló, NH, Iberostar, Grupo Piñero. Además se sostuvieron encuentros con los presidentes de las aerolíneas Iberia y Air Europa, Iberworld e Iberojet. En estas reuniones, los empresarios reconocieron la importancia del trabajo conjunto que realizan Sectur, Fonatur y CPTM para fortalecer el turismo en México. Al respecto, Gabriel Escarrer, presidente y fundador de los hoteles Sol Meliá, dijo que la coordinación que están implementando estas dependencias ayudará a posicionar a México como potencia turística a nivel internacional, ya que se está presentando de forma coordinada el desarrollo de la estrategia, la inversión y la promoción en el sector. Por su parte, Juan Miguel Villar Mir, presidente del Consejo de Administración de OHL dijo que México tiene un gran potencial turístico para el mercado de altos ingresos, además de que cuenta con una gran diversidad en su oferta turística. Manifestó su compromiso de seguir invirtiendo en el país, pues
Reportan nuevo incendio en plataforma petrolera en el Golfo de México Dallas, EU.- Una segunda plataforma petrolera de la compañía Mariner Energy en el Golfo de México se incendió a 120 kilómetros al sur de la comunidad de Morgan City, Louisiana, informó el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos. El incendio, que inició alrededor de las 08:55 hora local (13:55 GMT) fue extinguido para cuando el personal del Servicio de
Guardacostas llegó al lugar, dijo la vocera de la corporación, Casey Renel. Ningún ocupante de la plataforma se encontró en necesidad de ser rescatado. Eileen Angelico, vocera de la Oficina de Administración Regulación y Monitoreo de Energía Oceánica, informó que esa dependencia investigara el incidente e indicó que personal
de la misma se encontraba ya en ruta hacia la plataforma. Angelico precisó que la plataforma se encuentra sobre 71 metros de agua y dijo que no se había reportado contaminación por el incidente. Patrick Cassidy, vocero de compañía Mariner Energy, aseguró que la plataforma ha permanecido sin operar desde 2006 y explicó que normalmen-
México cuenta con todas las condiciones para el desarrollo de importantes proyectos turísticos. Simón Pedro Barceló se comprometió a desarrollar conjuntamente con el CPTM y Sectur una estrategia de promoción de Las Rutas de México, con la implementación de nuevas plataformas, a fin de incrementar el flujo de turistas españoles a nuestro país. En este mismo sentido, Jesús Nuño de la Rosa, director general de Viajes El Corte Inglés, mencionó que México sigue siendo uno de sus principales mercados estratégicos para el desarrollo del turismo. También reconoció el trabajo coordinado que realizan el CPTM, Sectur y Fonatur y dijo que se sumará a los esfuerzos de promoción de Las Rutas de México, a través de la promoción de las agencias de viaje en todas las tiendas de El Corte Inglés. El presidente de Iberia, Antonio Vázquez Romero, aseveró que seguirán “apostándole” al mercado estratégico que representa México, con el fin de incrementar la afluencia de turismo europeo hacia nuestro país.
te estaría sin personal, pero que dos trabajadores se encon-
traban en el sitio desmantelándola para darla de baja.
V I E R N E S 10
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
Mueren dos trabajadores de CFE SERGIO FLORES CAMAÑO/VÍCTOR CRUZ REPORTEROS
DE LA
M
éxico, DF.- Dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdieron la vida y dos más resultaron lesionados por la explosión ocurrida en la subestación de Coyoacán, ubicada en la calle Martín Mendalde, colonia Acacias. Mientras empleados de la paraestatal realizaban trabajos derivados de un corto circuito, se presentó una detonación que provocó las muertes, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil acordonaron el área. Estas dos explosiones ocasionaron el desalojo de la Plaza Centro Coyoacán, así como el cierre temporal del acceso de la estación Coyoacán de la línea tres del Metro. A causa del primer impacto, las ventanas de dos edificios de la calle Martín Mendalde se rompieron, ocasionando heridas en el cuello de una niña que transitaba por el lugar. A las 10:30 horas de ayer aún se presentaban apagones en esta zona provocando afectaciones en cerca
de 50 mil usuarios por falta de energía eléctrica. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) abrirá en las próximas horas una averiguación previa relacionada con la muerte de dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad.
Las primeras versiones indican que los trabajadores murieron a causa del estallido, mientras se llevaban a cabo reparaciones en uno de los transformadores.