11 Diciembre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 11929

y

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Nazario Moreno González, conocido con los motes de “El Chayo”, “El Dulce”, “El Doctor”, “El Más Loco” y “El Pastor”, por su profunda religiosidad, considerado uno de los principales líderes de “La Familia Michoacana”, cayó abatido junto con siete personas durante enfrentamientos que sostuvo este grupo criminal contra las Fuerzas Armadas en las zonas urbana y serrana de once municipios de Michoacán. (José Sánchez López/José Cruz Delgado) ¾8-11

Basílica de Guadalupe; L

ríos de fe

(Raúl Ruíz) ¾14-15

a Policía Federal Preventiva y el Ejército Mexicano lanzaron un operativo contra “La Familia Michoacana”, que concluyó con la muerte de jefes de la plaza en la entidad. De inmediato, el gobernador Leonel Godoy –quien tiene un hermano que es compadre e informante de “La Tuta”– manifestó su molestia porque no le avisaron. Es lógico que no le hayan avisado por el riesgo de que de inmediato se filtrara la información, y los sicarios del crimen organizado lograran escapar.

zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾6 zSILVIA HERNÁNDEZ¾24

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS,

211 DÍAS SECUESTRADO


S Á B A D O 1 1 DE DICIEMBRE DE 2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

Por fin cae “El Chayo” a caída de Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, se suma a la detención o muerte en el último año de poderosos capos de distintas bandas, como la de Arturo Beltrán Leyva, “El jefe de jefes”, Ignacio “Nacho” Coronel, Teodoro García Simental “El Teo”, Edgar Valdez Villarreal “La Barbie”, Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, y Sergio Villarreal, “El Grande”. El Presidente Felipe Calderón ha enarbolado un discurso desde prácticamente inicios de su gobierno de fortalecimiento de la estrategia militar contra el narcotráfico como la prioridad, mediante el despliegue de efectivos. La primera ofensiva de esta guerra contra el crimen organizado fue precisamente el Operativo Conjunto Michoacán, puesto en marcha 11 días después de que el presidente Calderón tomara posesión y tenía como objetivo contener la violencia desatada en esa entidad por la pelea entre Los Zetas y una de sus antiguas células, denominada La Familia. El modus operandi del grupo criminal es decapitar a sus enemigos y dejar recados sobre ellos. Sus estrategias de lucha se asemejan a actos terroristas, incluidos ataques directos a cuarteles federales o el secuestro de policías, como sucedió luego de la captura de Arnoldo Rueda Medina, La Minsa. Otro hecho cimbró a la sociedad en 2008. El 15 de septiembre, tres granadas fueron lanzadas a los asistentes a la celebración del Grito de Independencia en Morelia, Michoacán. Ocho personas murieron y 140 resultaron heridas.

L

En represalia por las múltiples detenciones de integrantes de La Familia, en el municipio de Zitácuaro, Nazario Moreno González, El Chayo, uno de los principales líderes de esa organización, ordenó la emboscada contra agentes federales el pasado 14 de junio en ese municipio, que dejó un saldo de 12 policías muertos. Nazario Moreno González había sido señalado por Estados Unidos como Narcotraficante Especialmente Designado, lo que le daba facultad a ese país para incautar cualquiera de sus bienes en territorio americano. Además en febrero de este año, el Departamento del Tesoro informó que una corte de Texas indició en 2003 a Moreno González por tráfico de estupefacientes. La Familia Michoacana había anunciado que se tomarían unas vacaciones navideñas… después de todo, los narcos también son humanos. Esta noticia desató el debate: ¿era una trampa? ¿Iba en serio? ¿Habría un vacío de poder en la región? Un evento del pasado jueves en la comunidad El Alcalde, del municipio de Apatzingán (una de las zonas más conflictivas de la zona de Tierra Caliente) dejó a la población de la región en la incertidumbre. De acuerdo a versiones oficiales, hubo un enfrentamiento entre policías federales y presuntos delincuentes para capturar a El Chayo. Se calcula que participaron aproximadamente treinta patrullas, varios vehículos blindados y hasta aeronaves por parte de las fuerzas federales. El Gobierno mexicano ha afirmado que la guerra contra el narcotráfico era necesaria para frenar el avance de estos grupos criminales y ha reconocido que “por desgracia” la ola de violencia continuará cobrándose más vidas.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Protesta contra los franeleros Señor Director

N

o soy experto en transito urbano, pero si un ciudadano muy disgustado, por lo que vienen ocasionando los nefastos franeleros. Estos sujetos con su actitud, estan provocando que se recrudezca el problema vial por toda la ciudad y obviamente que se este incrementando los indices de contaminación, por todas las 16 delegaciones. Con su pretendido “trabajo” de acceso y control a los cajones de automóviles, lo unico que estan provocando los franeleros es que se recrudezca el problema vial. Existen muchos vehículos en la ciudad y los conductores, como siempre viene sucediendo, por donde circulan, quieren dejar sus coches a unos metros de la oficina o despacho donde tienen sus citas. Los franeleros tienen sus clientes preferidos y no a cualquier autovilista le ceden el lugar que resguardan con tanto celo. Esta accion a todas luces ventajosa, lo unico que provocan es el recrudecimiento del transito, porque el conductor que casualmente llega por esa calle, quiere dejar su vehículo a como de lugar. Los franeleros no los dejan. Que sucede que el manejador orilla su vehículo, lo deja donde sea y se baja para acudir a la oficina donde tiene alguna cita. Esto provoca un conflicto vial, un embotellamiento que dura todo el dia, porque no esta fluido el transito. Pero a los franeleros no les importa el problema que ocasiona, porque para sus intereses economicos, guarda el cajon, para su cliente favorito o para el conductor

EPIGRAMA

que se ciñe a pagar la cuota que imponen estos sujeteos. Este problema se puede ver principalmente en la colonia Doctores, en la Obrera, en la Roma, en la Cuauhtémoc, en el Centro Historico, en La Merced, la San Rafael y otras mas. El transito se recrudece a partir de las nueve de la mañana y continua todo el resto del dia, hasta la noche de ese mismo dia. Es preciso que las autoridades solucionen este problema, porque de lo contrario puede recrudecerse. Pero ademas del recrudecimiento vial, este exceso de transito esta provocando, entre otros problemas viales, la aparicion de bandas de delincuentes y que se aumente la contaminación ambiental. Seria de la opinión de que este problema se solucione lo mas rapido posible y se eviten todos estos excesos. Pero sobre todo, controlar la actividad de los franeleros, porque esta visto que no hay autoridad que meta en cintura a estos delincuentes. Atentamente Alfonso Ambrosio Benítez

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AUREA ZAMARRIPA

NUEVA CENA DE NAVIDAD” No es-perez hasta el 24 tu la puedes anticipar lo mejor es el momento, que la alegria reunida està. Inventa reunion de SUEGRAS asì tus hijos llegaràn., acompañados por sus padres, felicidad y paz habrà. Los Espinosa y Valencia a tu cena asistiràn, de “platillos navideños” una noche de PAZ tendràs. Y orgullosamente.......... todos mexicanos.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzUlises Muñoz Soto.. Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2010 HÉCTOR DELGADO

Prepa sí, ¡¿con millones de analfabetos?! “*¿Cuántas veces los periodistas acceden a lo que se cuece en esos despachos? Hay muchas historias que al final no llegan a la opinión pública. Encontrarse un material probatorio como Wikileaks constituye un momento mágico para cualquier director de periódico. ¿Cuántas historias sabemos y no podemos contar porque no tenemos material documental para apoyarlas?”: Javier Moreno, Director de EL PAÍS (*”La gran filtración. 250,000 motivos para publicar”, Suplemento “Domingo”, 5-XII-10) ¡Qué bien, qué bueno, bravo! A 19 días del Centenario de la Revolución Mexicana, el Congreso de la Unión aprobó modificar unas líneas del Artículo 3º. Constitucional (jueves 9-XII10), para volver ‘obligatoria’ la Prepa para todos los jóvenes mexicanos en edad escolar. Es decir, ahora las madres y padres de familia deberán proporcionar a sus hijos o tutoreados, 12 años de escolaridad. Pasarán a la Historia, aunque tardoncitos los diputados de la LXI Legislatura, quienes antes de irse a comenzar el “maratón Guadalupe/Reyes” –no todos, porque sólo asistieron alrededor de 300, sin ningún voto en contra-, lo aprobaron… Con un negrito en el arroz, esto probablemente se logrará hasta dentro de 10 años, aunque algún diputado regateó, y dijo que sea en cinco. Otra vez, el que venga atrás que arree… Todo eso está muy bien, sólo que existe el olvido de siempre: ¿Qué hacer con los 6 (seis) millones de compatriotas analfabetos absolutos, principalmente mujeres indias y de familias de campesinos marginados sintierra, sintecho y sintrabajo? ¿Los dejamos ahí que se vayan muriendo, pero son quienes fabrican más niños que se enrolan en la misma miseria obscurantista intelectual, que como puede observarse data desde 1521, cuando les ofrecieron los cielos para robarles la tierra labrantía? Ya se imagina usted respetada lectora, si para que se cumpla lo aprobado este jueves 9 de diciembre, en vísperas del aniversario de la Virgen de Guadalupe, que haya Prepa obligatoria, todavía nos faltan 10 años –hasta el 2020-, quizás para el año 2110, cuando ya se hayan muerto todos nuestros indios hoy sobrevivientes en las peores condiciones socioeconómicas, y son pasto de todas las explotaciones, especialmente las niñas y adolescentes, quienes “por usos y costumbres” son vendidas todavía o cambalachadas por chinguere o cachos de tierra o bestias, por sus padres, y las ‘casan’ niñas de 12 años, y en el círculo perverso, vicioso esas mujeres analfabetas, son abuelas a los 25 años de su edad, y así hasta el infinito, siempre desde luego con las jaculatorias de rigor. ¡¿Qué hacer señoras y señores Diputados y senadores de la República?! Alonso Lujambio (SEP), preocupón por lo que dice la OCDE, de ese esperpento sin autocrítica, José Ángel Gurría Ordóñez, quien se hace eco antimagisterial señalando en su más reciente declaratoria sobre la calidad profesional de nuestros maestros de educación básica, que hay que capacitarlos, y suelta su estadística reduccionista: “México es uno de los países que más presupuesto tiene para educación… pero el 93% del presupuesto de la SEP es para pagar sueldos de maestros”. ¡¿O sea, porque los maestros cobran su sueldo raquítico, es que no se puede invertir realmente en educación?! Soslayan que desde hace décadas la UNESCO señaló que para avanzar educativamente, se debe invertir por lo menos el 8% del PIB. Y que México está muy lejos de lo que invierten Finlandia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Suiza, Japón, Alemania, Estados Unidos de América, Inglaterra, India, China, Australia, Corea del Sur o Irán países que tienen un índice mínimo de analfabetismo en adultos viejos respecto su índice de población. Irán, por ejemplo, hoy satanizado porque ha dado un salto científico inconmensurable en 30 años de Revolución Islámica, tiene 0 (cero) analfabetismo –como Cuba, China y Japón-, las mujeres iraníes, con velo en el rostro son mayoría en las universidades, y mayoría en el magisterio nacional de Irán. He ahí la clave. No es cuestión solamente del sistema, sino de la voluntad y sensibilidad políticas de quienes gobiernan la educación nacional. En el caso de México, todos los Secretarios de Estado, con el sólo hecho de que los nombren, desatan sus ambiciones personales y de facción para “la grande”. Así Lujambio, está más preocupado por las estadísticas que por trascender con patriotismo siquiera pedagógico en su ministerio inmediato. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Ofrecerán mejores modelos de procuración penitenciaria Resaltó las reformas en materia de justicia FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Francisco Blake, afirmó que el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal privilegia la objetividad para ofrecer mejores modelos de sistemas en justicia y procuración penitenciaria. Durante la 6 sesión ordinaria del organismo que se efectuó la víspera en el Antiguo Palacio de Covián, Blake Mora hizo una mención especial a la memoria del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo. Ante representantes de los Poderes de la Unión destacó la dedicación, esfuerzo, generosidad y convicción, así como los planteamientos y propuestas de Gudiño Pelayo hacia el interior de esa instancia. Al dar la bienvenida como consejero de ese órgano al ministro Juan Silva Meza, Francisco Blake resaltó la importancia de la coordinación con el Poder Judicial en la implementación de las reformas constitucionales en materia de justicia, se informó en un comunicado. En tanto el secretario técnico del consejo, Felipe Borrego Estrada, informó que está en prueba un software desarrollado por la Secretaría de Gobernación (Segob) para unificar e intercambiar datos sobre el avance de la aplicación de las reformas en materia de justicia. Los consejeros aprobaron en la sesión enviar a la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal el Proyecto de Código Federal de Procedimientos Penales elaborado

Francisco Blake Mora presentó la propuesta judicial por la Secretaría Técnica , para complementarlo con los artículos transitorios y la exposición de motivos. También los Lineamientos para el Seguimiento y Evaluación de la Reforma Penal en México, los Criterios Generales de los Cambios Organizacionales para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y los Criterios Generales en los temas de Tecnologías de la Información y la Comunicación. A su vez los consejeros recibieron de la Secretaría Técnica el informe de avances del Programa de Capacitación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Además se les entregó el informe de avances de las Directrices para la aplicación de recursos des-

tinados a la implementación de la reforma del sistema de justicia penal a favor de los estados y el Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2010. A la reunión asistieron el procurador general de la República , Arturo Chávez Chávez; el comisionado de la Policía Federal , Facundo Rosas; el consejero de la Judicatura Federal , Óscar Vázquez Marín, y el consejero del Ejecutivo federal Miguel Alessio Robles. Asimismo, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tamaulipas y representante de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Alejandro Etienne, y el procurador general de Justicia de Sinaloa y representante de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Alfredo Higuera, entre otros.

Detiene INM y PF a 138 indocumentados El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con personal de proximidad

Los detenido en su mayoría guatemaltecos.

social de la Policía Federal, en las últimas 24 horas han asegurado a 138 extranjeros indocumentados. Como resultado de los operativos, realizados en inmediaciones del municipio de Ixtepec, en la zona del Istmo en el estado de Oaxaca, fueron asegurados por ingresar irregularmente al país: 131 guatemaltecos, 2 salvadoreños y 5 hondureños. Oficiales de Protección a la Infancia (OPI), quienes estuvieron presentes en los operativos, se encargaron de atender a 2 niñas y 2 niños, que viajaban en el tren. Dando cumplimiento a la Ley General de Población, todos los extranjeros fueron trasladados a las instalaciones migratorias en esa región del Istmo, para la pronta repatriación a su país de origen de manera digna, ordenada y segura.


4 LA POLITICA

unomásuno

Violencia ha envuelto cada día al país: Isabel Miranda

L

a presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace afirmó que la violencia que ha envuelto al país, es producto de la falta de estrategia y coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Hay falta de gobernabilidad ante la inacción de los tres niveles de gobierno, que son responsables de la situación que vive México”, señaló. Entrevistada en el Senado, luego de participar en el foro conmemorativo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Miranda de Wallace sostuvo que los gobiernos de todo el país son responsables de la situación de violencia y de ingobernabilidad que se vive en el país. Esto originado por su inacción cuando tienen el deber de garantizar a los ciudadanos el libre tránsito y una vida en paz, subrayó. Habló sobre la muerte de civiles registradas en Apatzingán, Michoacán, en un fuego cruzado entre fuerzas federales y elementos del crimen organizado. Consideró que si bien a su juicio las muertes fueron involuntarias “no deja de ser grave que mueran civiles” en este tipo de enfrentamientos. Aseguró que cuando se libra una batalla tan fuerte contra el crimen organizado, “desgraciadamente voluntaria e involuntariamente se pueden violar los derechos humanos”. Sin embargo Miranda de Wallace indicó que las vio-

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Falta de estrategia y coordinación en tres niveles de gobierno laciones a los derechos se deben a que “no tenemos una niñez

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, indicó que ante el clima de violencia que se vive en el país es urgente reforzar la cultura de la legalidad. Al inaugurar el Foro conmemorativo del Día Internacional de los Derechos Humanos, afirmó que la violencia ha generado una sensación de "inseguridad colectiva" así como de "ineficiencia institucional" de las autoridades de seguridad pública y de procuración de justicia. El ombudsman nacional indicó que ese panorama pone en la mesa del debate nacional la necesidad de reafirmar la legalidad y que los funcionarios públicos hagan lo que establece la ley. En su participación en el foro que se llevó a cabo en la sede del Senado, Plascencia Villanueva indicó que ante la situación de violencia, la mayor exigencia social en el país es la protección de los derechos humanos. El titular de la CNDH aseveró que si bien México ha avanzado de manera importante en el tema de derechos humanos, también existen retos importantes que resolver, mismos que lastiman a la sociedad mexicana y fre-

sana y hay más pobres, por lo que debe haber mayor equidad y

oportunidad para mejorar la calidad educativa del país”. Sostuvo que en México persisten violaciones como la tortura lo que no se debe permitir, pues está comprobado a nivel nacional que cuando hay más respeto a los derechos humanos es cuando más justicia se obtiene. Criticó que en México a veces “nos preocupamos más por cuidar los derechos de quienes nos ofendieron y lastimaron a la sociedad y no cuidamos los derechos de la misma”. “Ese es un problema que tenemos en el país pues si bien la Constitución es clara y habla de los derechos de las víctimas, en la práctica en los juzgados y códigos penales y procesales no están contemplados dichas garantías constitucionales. “Esa es una violación a los derechos de las víctimas que ya de por si fueron violados sus derechos por un delincuente y el propio Estado sigue violando sus derechos”, puntualizó. Asimismo, demandó a la Cámara de Diputados aprobar lo más pronto posible la reforma que eleva a rango constitucional los derechos humanos y que fortalece el trabajo de la

Comisión Nacional de Derechos Humanos. Calificó de positivo que “tengamos un presidente de la CNDH que no le tiembla la mano para emitir recomendaciones cuando los derechos humanos son violados, lo que es digno de celebrar”. Estimó que espera que en 2011, “los mexicanos podamos disfrutar de transitar por la ciudad y en todo el país sin que se violen las garantías, y que de verdad tengamos derecho a la libertad y que no sigamos siendo secuestrados”. Por otro lado Miranda de Wallace informó que se han hecho diversas excavaciones para tratar de encontrar los restos del cuerpo de su hijo, Hugo Alberto Wallace, quien fue secuestrado el 11 de julio de 2005 y asesinado posteriormente. Precisó que hasta el momento no han encontrado nada y que está a la espera de que este día el Ministerio Público autorice excavar en otras partes en el mismo predio ubicado en la colonia Barrio 18, de la delegación Xochimilco, en el cual están buscando los restos de su hijo.

Urgente reforzar cultura de legalidad nan el pleno desarrollo de las instituciones públicas. En ese sentido, señaló que se han incrementado sustancialmente las agresiones en contra de defensores de los derechos humanos, además de que en los últimos años 66 periodistas han sido asesinados, y 12 están desaparecidos. A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José González Morfin, criticó que la reforma que eleva a rango constitucional la defensa y protección de los derechos humanos no haya sido aprobada por la Cámara de Diputados. Sostuvo que la modificación en esa materia, que avaló el Senado en abril pasado, ha encontrado "algunas resistencias", por lo que pidió el apoyo de todos los partidos políticos para que los legisladores de San Lázaro la aprueben lo más pronto posible. Detalló que dicha reforma incluye cambios trascendentales a 10 artícu-

los constitucionales, y la protección a 20 garantías individuales. En tanto, el representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Javier Esteban Hernández, demandó al gobierno liberar a quienes han sido detenidos por ejercer sus libertades, y reconocer que "la crítica no es un delito". El funcionario aseguró que a pesar de los beneficios que traen a la sociedad los defensores de los derechos humanos, "en algunas partes del mundo" enfrentan acoso, persecución y restricciones a sus actividades. En su turno, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Julián Hernández Santillán, aseveró que no hay mayor enemigo de los derechos humanos que la delincuencia organizada. Dijo que los criminales representan para el Estado una amenaza a las libertades constitucionales y

democráticas, y que la lucha del gobierno federal contra ellos "es un esfuerzo decidido para que en todo el país los derechos humanos sean resp e t a dos".


SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

POLITICA 5

unomásuno

Jalando por su lado no se vencerá al crimen Pleito entre los gobiernos "cuartea" fuerza del Estado IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno, continúa como el "Talón de Aquiles" como se demostró el jueves en el estado de Michoacán, en donde balaceras, vandalismo y ataques que siembran el terror entre la población se enfrentan de manera dispersa, sin intercomunicación y la más de las veces sin eficiencia. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, lamentó la muerte de civiles inocentes como resultado de los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y bandas del crimen organizado, sin embargo, aseguró que el esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobierno es la única forma de recuperar los espacios perdidos. "Lo que nos está tocando vivir en algunas regiones del país es producto de lo que hemos dejado de hacer y la única forma, para remediar ese problema, no es doblando las manos, no es dándose por vencido, no es como lo han planteando algunos, desafortunadamente, de negociar con los delincuentes, no", expresó el legislador del PAN. Ovando Patrón, indicó que la pérdida de vidas inocentes, policías, miembros del Ejército e incluso de los delincuentes, es lamentable; sin embargo, es obligación del Estado dar seguridad con mejores esfuerzos para trabajar con

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, lamentó la muerte de civiles en los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y crimen organizado, mayor inteligencia que permita la captura de los criminales. "Yo lo que pido nada más es, si lamentamos las muertes, pero también pedimos comprensión para las autoridades que están dando la pelea para los policías de todos los órdenes de gobierno y también las fuerzas armadas que restan también entregando la vida para recuperar los espacios y detener a los

criminales". Ovando Patrón aseveró que la manera de enfrentar a los delincuentes es conforme a la ley, de manera coordinada y que cada autoridad asuma la responsabilidad, es decir, todos los órdenes de gobierno y todos los poderes del Estado para recuperar la seguridad que desafortunadamente por lenidad en muchos casos y por

complicidad sufre la sociedad. En cuanto a la cifra de que hasta el momento hay 31 mil muertos por enfrentamientos ocasionados por el crimen organizado, aseguró que el manejo de cifras se utiliza para demeritar el esfuerzo institucional. Lamentó la muerte de civiles inocentes como resultado de la lucha contra el crimen organizado, pero aseguró que la única manera de recuperar los espacios perdidos es trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno. Luego de las declaraciones del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, de que no ha sido informado sobre la realización de operativos secretos en la entidad por parte del gobierno federal, el legislador aseguró que "son declaraciones cobardes", ya que la entidad es el resultado de la falta de control de autoridades a delincuentes. "Esto es una pelea de todos y es un acto de cobardía, de intentar deslindarse de la responsabilidad que le toca al gobernador, de darle seguridad a los Michoacanos, Ésa es la cruda realidad. Que cada quien asuma la parte que le toca". Indicó que los operativos que se realizan es para recuperar los espacios que la autoridad local ha perdido; "ahora el gobernador se quiere lavar las manos culpando al orden federal". La presencia de fuerzas de seguridad, es también porque los gobernadores han solicitado más militares y más federales, agregó.

Sin cambio de actitud no "sanará" la política Décimo Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, el diputado presidente afirmó que el Estado no debe ser un asunto de voluntades, y la responsabilidad de la administración pública no es un acto visceral, por lo que es necesario incrementar la rendición de cuentas y la transparencia.

En el evento celebrado en las instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación, el diputado Ramírez Marín sostuvo que no existe democracia sin rendición de cuentas, y a su vez, ésta no puede darse sin instrumentos de fiscalización, de ahí la importancia de la Auditoría Superior de la Federación.

unomásuno / FALLAS DE ORIGEN.

Certidumbre, veracidad y transparencia, es la "medicina" que hace falta para prestigiar la política y recuperar la confianza ciudadana, advirtió el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, por lo que exhortó al Poder Legislativo a terminar con la simulación y trampas jurídicas para bloquear las sanciones a los servidores públicos. Ramírez Marín, dijo que hace falta prestigiar a la política y "reorientar nuestras actividades públicas hacia la transparencia, la claridad y la certidumbre legal. La medicina para esto es, justamente, un sano ejercicio de la fiscalización para recuperar la confianza de la sociedad en la función pública". Explicó que el Poder Legislativo, responsable de hacer leyes, tiene que cumplir para mejorar la transparencia de su vida interior, por lo que delineó un conjunto de instrumentos para hacer efectiva la rendición de cuentas: revisar los alcances y límites del fuero legislativo, además de generar reformas que clarifiquen procesos como juicio político e inhabilitación para los cargos. Igualmente, trabajar para establecer un régimen de incompatibilidad para la función pública en los casos de conflicto de intereses entre la actividad legislativa y la privada; regular y transparentar las actividades de gestoría y cabildeo; establecer instrumentos jurídicos de protección al voto en conciencia que oxigene la disciplina parlamentaria y evite rupturas en el congreso. En su intervención en la ceremonia de premiación del

Vital, prestigiar la política y recuperar la confianza ciudadana.


6 POLÍTICA

unomásuno

Pugnará GDF porque en 2011 tenga la capital Constitución Marcelo Ebrard aseguró que se centrará en los derechos de los habitantes de la ciudad de México FELIPE RODEA REPORTERO

E

ste 2011 las autoridades capitalinas intensificarán los esfuerzos para consolidar la Constitución de la Ciudad de México y así no estar sujetos a disposiciones ajenas que obstaculicen el respeto, la defensa y promoción de los derechos de los habitantes de la capital de la República, aseguró el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubón. Al participar en el Foro “Avances y Retos del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal”, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard

Sin embargo, agregó, para garantizar que los avances logrados en esta materia trasciendan más allá de la presente administración, es imperativo organizar, definir y concretar una Constitución local y autónoma donde el pleno goce de los derechos humanos sea el eje rector. “Aún cuando los derechos que hemos ganado están respaldados por la ley, no tenemos que estar sujetos a decisiones externas”, reiteró, pues se trata de la integridad de nuestras personas. Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandra Barrales

70 por ciento. Asistieron a la clausura del Foro la secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil de la CDHDF, María José Morales García; la integrante de Propuesta Cívica, en representación de las OSC, Claudia López Sánchez y el Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, José Antonio Ibáñez Aguirre. Educación para prosperar Por otra parte, Marcelo Ebrard Casaubon, expresó que si en el país se quiere tener otra distribución del ingreso y un ritmo de crecimiento diferente, se debe de tomar el tema de la educación como una prioridad

Una nueva situación jurídica para los ciudadanos de esta capital pidió Ebrard. Casaubon, dijo que a efecto de avanzar todavía más en este tema. Antes de declarar clausurados los trabajos de este foro que tuvo lugar en un hotel del Paseo de la Reforma, el mandatario afirmó que hoy en día, el Distrito Federal cuenta con el reconocimiento del mundo debido a su acción pública que se caracteriza por tener un enfoque en pro de los derechos humanos. La política de Estado en la capital, indicó, está encaminada a hacer valer los derechos de los ciudadanos, y algunas de las acciones que ratifican esto son la elaboración del Diagnóstico, el Programa y el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, así como el diseño del presupuesto local con esta perspectiva, “todo ello significa un cambio cualitativo importante en beneficio de los capitalinos”, enfatizó.

Magdaleno, señaló que el reconocimiento al Jefe de Gobierno como mejor alcalde del mundo es una muestra de que la gestión que desempeña cuenta con el respaldo de otros países, gracias a logros como las leyes a favor de las mujeres, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la interrupción legal del embarazo. “Desde la ALDF hemos convertido esta visión en política pública y hemos logrado un avance de casi el 50 por ciento de los compromisos establecidos en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal”, informó. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Edgar Elías Azar, refirió que el cumplimiento de los compromisos de este programa desde el organismo que encabeza y en cuanto a las acciones que le competen, ha avanzado en un

absoluta, a fin de que la próxima generación pueda tener una mejor calidad de vida, acceso a la innovación y contar con mayor prosperidad. Indicó que en México es preciso llegar a un acuerdo nacional para que en el 2020 se incremente la cobertura en educación superior al 60 por ciento –y no del 48 por ciento que se propone–, para dar un gran salto histórico en esta materia en el país. Al inaugurar la XLI Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el mandatario local dijo que para lograr estos objetivos en materia educativa en el país se requiere de una inversión de alrededor de 150 mil millones de pesos, a fin de respaldar económicamente a semejante porcentaje de la población joven para que concluyan sus estudios.

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Matías Pascal Continúarán operando monopolios México es el país de monopolios, Nación en excelencia donde este fenómeno se repite en la venta de chiles, tornillos, servicios de transportes, refrescos, teléfonos, triple play, telefonía celular, alimentos, manufacturas y hasta taxis, publicidad y en sus otorgamientos a los medios de comunicación donde un duopolio controla el 92% de este mercado. Pero cómo pasa esto en México. Vemos y vivimos la operación de los monopolios en la vida cotidiana y sin embargo no se hace nada para remediar este cáncer que poco a poco daña la economía, el crecimiento del país y la recuperación de economías locales y municipales. La actual situación económica del país hace florecer los monopolios en todos los ámbitos de la economía mexicana como recientemente lo es el llamdo Mexibus que opera en la zona nororiente del Estado de México. Y es triste ver cómo los intereses económicos de estas empresas monopólicas compran votos tanto en la Cámara de Diputados y Senadores. Ejemplo de ello lo ha sido la famosa Ley Televisa. La decisión senatorial echó para atrás la autonomía prevista para la Comisión Federal de Competencia (CFC) en el 2011, y la reforma quedó atorada, pues fue devuelta a la Cámara de Diputados, que volverá a sesionar hasta febrero del 2011. Los senadores del PAN indicaron que no estaban de acuerdo con que el Senado ratifique los nombramientos de los comisionados pues es facultad exclusiva del Ejecutivo. Para los panistas, ganaron 100 millones de mexicanos y perdieron 100 empresas más ricas del país, y la CFC conserva su facultad de sancionar a quienes incurran en prácticas monopólicas. La Ley convierte a la CFC en un organismo descentralizado con personalidad jurídica, además de patrimonios propios y autonomía de decisión, e impone mayores sanciones económicas y prisión a quienes incurran en prácticas monopólicas. En parte esta propuesta es cierta porque el organismo se ha convertido en ente deficiente, inepto e inoperable ya que sus limitadas facultades lo limitan a sancionar con una centésima parte a las empresas que recuren a las prácticas monopólicas. Pero además un organismo que paga altos sueldos a burócratas y comisionados que no reflejan su trabajo con posturas fuertes ante la sociedad y ante los mercados económicos. A sus casi 20 años de creado el organismo, solo resultó un número ínfimo de casos porque cerró en su mayor parte en mercados de telecomunicaciones y ha olvidado muchos y numerosos mercados que no han tenido ni siquiera una recomendación de sanción. Por ello continuaremos esperando que los legisladores se pongan a chambear y verdaderamente resuelvan y mejoren las facultades de un organismo que solo propone, prohibe pero no es efectivo... Pobre de México tan lejos de Dios pero pegado a los cientos de monopolios... ***Los feminicidios se han disparado con cifras muy preocupantes en el Estado de México que la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), la Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), entre otros, exigen al ineficiente gobierno de Enrique Peña Nieto pare esta masacre y de verdad combata este fenómeno.


SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

POLITICA 7

unomásuno

Habrá acuerdos mundiales contra cambio climático: FCH

ANCUN, Q. R.- En el combate al cambio climático, en Cancún habrá resultados positivos, aseguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa en el último día de negociaciones de la COP 16 que cumplió este viernes ya dos semanas. Dijo que más allá de los resultados que se conocerán entre hoy o mañana, lo notable aquí es que se recuperó la confianza en la negocia“Yo vislumbro avanción y en la capacidad de ces sustanciales que diálogo y de construcharán de esta COP16 un ción de acuerdos entre éxito, pero insisto, un las partes. éxito en sí mismo es el Calderón explicó que haber recuperado la esta confianza se perdió confianza entre las paren la anterior COP por tes”, añadió. un proceso muy intenso Por otro lado y dentro del cual dio cuenta la del espacio que se hizo opinión pública mundial. en la COP 16, Calderón Al hablar durante la agradeció a nombre del inauguración del Papueblo y gobierno de bellón de Baja Emisión México la donación que CO2, indicó que por los hizo el gobierno de la informes que recibe, las República Popular China negociaciones tienen y la Empresa Broad del un muy buen avance, Pabellón de Baja Ediferente al que se misión CO2. registró en la anterior Se trata, explicó, de ocasión. un edificio innovador y “Creo que en Cancún de baja emisión de bióxiun primer gran resultado do de carbono, que no positivo, un resultado sólo es una muestra de que es un éxito de la la amistad entre México conferencia, es que se y China, sino de lo que recuperó la confianza y se puede y lo que se eso permite construir debe hacer para reducir Felipe Calderón, presidente de México, durante la inaguración del Pabellón de Baja acuerdos que fructificala contaminación amEmisión de CO2, que tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Cancún. rán en beneficio de la biental. bles de ser transferidas a los países en sustentable. humanidad”. Calderón explicó que el edificio, Confió en que, por ejemplo, esto vías de desarrollo. Expuso que los mecanismos de que fue construido en ocho días, tiene Es decir, aclaró, va a ser suscepti- Fondo Verde también, sobre los una gran resistencia sísmica y una pueda consolidar acuerdos en adaptación para transferir recursos y tecno- ble comprar la tecnología para poder cuales hay gran consenso, permiti- elevada eficiencia energética. logía a los países más pobres para emitir menos carbón en la construc- rán quizá iniciar los fondos de Manifestó que esto es una prueba reparar los enormes daños que les ción y en el mantenimiento de edifi- arranque rápido para las naciones tangible de que con imaginación, crecios, en la operación misma. causa el cambio climático. atividad y audacia, los seres humaen vías de desarrollo. Creo, apuntó el primer mandatario El titular del Ejecutivo dijo que si Manifestó que las metas de mitiga- nos podemos iniciar una gran reconde la nación, que tendremos grandes se aprueba la transferencia de tec- ción que se están refrendando alrede- versión de edificios y viviendas con avances en materia de tecnología y nología como uno de los puntos de dor de la COP16, van a ser un paso sig- tecnologías verdes. transferencia de tecnología. “Creo que eso va a revolucionar la la COP, los países pobres se adapta- nificativo en compromisos de los paíExplicó que si eso se aprueba, tec- rán mucho más rápido a las tecno- ses por reducir emisiones de gases de industria de vivienda y de construcnologías térmicas van a ser suscepti- logías innovadoras de desarrollo efecto invernadero. ción”, manifestó durante el evento.

Se recuperó la confianza en la negociación, resalta el Presidente

Garantizada, cobertura universal de salud en 2012 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

PLAYA DEL CARMEN, Q. R.Antes de que termine el 2012, todos los mexicanos sin excepción contarán con médico, medicinas y todo tipo de tratamiento, aseguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Al inaugurar el Hospital General de Zona número 18, dijo que su gobierno está a punto de alcanzar lo que pocos países del mundo han logrado y que es la Cobertura Universal de Salud. “Esta es una meta muy difícil que no la logra la mayoría de los países del mundo. Muchas naciones desarrolladas no lo

han logrado y menos las que están en desarrollo como México”, indicó, pero nosotros los mexicanos, abundó, estamos a punto de lograrlo y de seguir así, el próximo año, o a más tardar en el 2012, nuestro país llegará a la cobertura universal de salud. Sobre el Hospital General de Zona que puso en marcha, manifestó que dará atención a 85 mil derechohabientes de Playa del Carmen que ya no tendrán necesidad de desplazarse hasta Cancún para recibir asistencia médica. Con la entrega del Hospital General de Zona Número 18 del Seguro Social, puntualizó el

titular del Ejecutivo, se cumple una más de sus promesas. El primer mandatario de la nación expuso que en los cuatro años que lleva al frente del gobierno de la República, han sido construidos o remodelados más de 2010 hospitales o clínicas. Señaló que la obra de ampliación de infraestructura emprendida por el gobierno federal en el Seguro Social y otras instituciones, permite que miles de enfermeras y médicos tengan trabajo en el país. Destacó que en la construcción de este hospital, que atenderá una gran gama de

necesidades médicas y de salud de toda la zona, el gobierno federal invirtió casi

400 millones de pesos. Obviamente, añadió, atenderá servicios de diagnóstico y de tratamiento, cirugía general, ginecología, obstetricia, medicina interna y pediatría.


S Á B A D O 11 DE DICIEMB

8 POLITICA

JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO

N

azario Moreno González, conocido con los motes de “El Chayo”, “El Dulce”, “El Doctor”, “El Más Loco” y “El Pastor”, por su supuesta profunda religiosidad, líder espiritual de La Familia Michoacana, caracterizada por su brutalidad y violencia extrema, que impuso en México el secuestro, la ejecución y la decapitación de sus víctimas, cayó abatido

Abaten a “El Ch

Líder espiritual de La Familia Michoacana

Fallas de origen.

durante los enfrentamientos que sostuvo el grupo criminal contra las Fuerzas Armadas del país en Michoacán. Así lo dio a conocer Alejandro Poiré Ramos, vocero del gobierno federal en materia de Seguridad, quien añadió que fueron ocho personas muertas durante las reyertas que se produjeron al menos en 11 municipios del estado. “Diversos elementos de información obtenidos durante el operativo coinciden en señalar en que el día de ayer cayó abatido uno de los principales líderes y fundadores de La Familia Michoacana y ante las refrie-

gas registradas en Michoacán, el gobierno federal fortaleció el operativo de seguridad en la localidad y su área serrana”, anunció en conferencia de prensa. Sostuvo que los operativos implementados en el estado, en los que participa la Policía Federal Preventiva, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina han provocado que los criminales se replieguen y huyan, y se presume la muerte de tres criminales, entre ellos El Chayo, además de que hay otros tres detenidos. Apuntó que para ampliar la seguridad ante la reacción de la organización criminal, que busca distraer a las autoridades

y atemorizar a la ciudadanía, el gabinete de seguridad decidió incrementar el número de efectivos, unidades aéreas y terrestres en la zona. Poiré Ramos precisó que al momento de que se repliegan los delincuentes, recogen a los distintos miembros de su organización que han resultado heridos o muertos e indicó que: “ la administración federal no escatimará esfuerzos ni recursos para combatir al crimen organizado, trátese del cártel que se trate”. Finalmente indicó que el operativo continúa y que el avance de las fuerzas federales ha provocado la retirada de los

fallas de origen.

criminales, pero el gabinete de seguridad incrementa el número de efectivos de las fuerzas federales que participan por vía terrestre y aérea. EN EL 2010, IDENTIFICADOS SIETE DE LOS LIDERES Fue en febrero del 2010 cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó formalmente, a través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), a siete de los líderes de La Familia Michoacana : Nazario Moreno González, “El Chayo”; José de Jesús Méndez Vargas, “El Chango”; Dionisio Loya Plancarte, “El Tío”; Servando Gómez Martínez, “ La Tuta”; Enrique Plancarte Solís, “La Chiva”; José Arnoldo Rueda Medina, “La Minsa” (detenido); Sergio Estrada Méndez, “El Muñeco”, “El Boto” o “El Manys”; Rafael Cedeño Hernández, “El Cede”, y Nicandro Barrera Medrano, éste último dueño de la compañía “Transportadora Purepecha S.A. de C. V.” A partir de la designación que les hizo el gobierno estadounidense, los siete capos quedaron sujetos a la confiscación de bienes y cuentas bancarias y también quedó prohibido para cualquier ciudadano o empresa de Estados Unidos, tener la más mínina relación comercial y personal, y quienes violen tal medida podrían recibir sentencias que van de diez a 30 años de cárcel y multas de un millón a 10 millones de dólares. ¿QUIÉN ERA NAZARIO EL CHAYO MORENO GONZALEZ? El Chayo, nacido el ocho de marzo de 1970 en Apatzingán y por quien la PGR ofrecía 30 millones de pesos como recompensa, y Estados Unidos, cinco millones de dólares, emigró cuando era adolescente a California y trabajó en Redwood, San José, Fresno y Palo Alto. Moreno González, casado con María Elena Loya López, alias La Borrega, fue capturado por vez primera en 1994, en Mc Allen, Texas, por transportación de droga, y durante el lustro siguiente, no volvió a saberse nada de él hasta que la DEA lo ubicó en el tráfico de mariguana en Reynosa, a Mc Allen, por lo que lo acusa de seis transacciones de droga entre el 15 de junio de 2002 y el 21 de agosto de 2003, por introducir más de cinco toneladas de mariguana. El 10 de octubre de 2001, la Patrulla Fronteriza aseguró 411 kilos de cocaína en Falfurrias, Texas, al trailero Mario Téllez, quien confesó que la droga estaba dirigida para Reynaldo Salinas, uno de los principales distribuidores en Atlanta, Georgia y éste, a su vez, reveló que la cocaína le era surtida desde México por un guerrerense quien vivía en Apatzingán, Michoacán, de nombre Carlos Alberto Rosales Mendoza, apodado

“El Carl compad Cártel d Las Rosales Estados operaci alto, bl identific zález y Su sino ha cuando crado p 714 kil acusado En Florida iban esc tible de sobre e Clemen socios dos en sentenc tos y c ellos El

Hace Corneli del Mil dedicad como s individu pese a llevaba “su cris ban par Nazario sume q La problem primera sente d juntó co que pro mujer h que tam declara Ros Osiel C envió a Michoa y elimin que hu operado zas de M El 1 fue capt de Zúñ Rosales Michoa de Osie Nazario


CIEMBRE

DE

POLITICA 9

2010

hayo” en Michoacán

ana, caracterizado por su brutalidad y violencia extrema “El Carlitos” o “El Tísico”, quien resultó ser compadre de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo. Las investigaciones revelaron que Rosales Mendoza, quien traficaba drogas a Estados Unidos desde 1995, delegaba las operaciones de mariguana a un hombre alto, blanco, de complexión fuerte, al que identificaría como Nazario Moreno González y después como El Chayo. Su perfil era bajo y no sería advertido sino hasta principios de la presente década, cuando el 13 de enero de 2003 fue involucrado por vez primera con una operación de 714 kilos de mariguana, por la que fueron acusados siete narcos más. En el 2002 fueron asegurados en Florida y Missisippi 142 mil dólares que iban escondidos en los tanques de combustible de unos tractores. La investigación sobre este dinero llevó a Joel López y Clemente Andrade Martínez, presuntos socios de El Chayo. Del total de 24 acusados en la Corte de Mc Allen, 17 recibieron sentencia condenatoria, dos fueron absueltos y cinco no han sido detenidos, entre ellos El Chayo. CÓMO LLEGA A “PASTOR” Y JEFE DE LA FAMILIA Hace 10 años, Armando Valencia Cornelio “El Maradona”, era líder del Cártel del Milenio, entonces la principal banda dedicada a las drogas en Michoacán; tenía como socio a Carlos Rosales “El Tísico”, un individuo contradictorio e iluminado, pues pese a sus actividades criminales, siempre llevaba una Biblia bajo el brazo y practicaba “su cristianismo” con todos lo que formaban parte de su organización y era el jefe de Nazario Moreno González, de donde se presume que “heredó la religiosidad. La sociedad iba sobre ruedas, pero un problema surgió hasta provocar una de las primeras guerras del narcotráfico en la presente década, ya que Valencia Cornelio se juntó con Inés Hernández Oceguera, con la que procreó un hijo, pero años atrás, la mujer había sido pareja de Rosales, de la que también hubo un hijo por lo que se declararon la guerra. Rosales Mendoza se “encompadró” con Osiel Cárdenas Guillén, quien en 2001 envió a su primer avanzada de Los Zetas a Michoacán para que apoyaran a “El Tísico” y eliminaran a los Valencia, y cuando tuvo que huir de la frontera, “El Tísico” lo hizo operador por el Cártel del Golfo en las plazas de Morelia, Michoacán y Guerrero. El 15 de agosto de 2003, “El Maradona” fue capturado por el Ejército, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y fue entonces cuando Rosales Mendoza asumió el control total Michoacán y Guerrero, sin la ascendencia de Osiel, capturado meses antes y designó a Nazario como su segundo y el 24 de octubre

Fallas de origen. de 2004 Rosales Mendoza también fue capturado. La caída de Rosales Mendoza fue el momento clave para que El Chayo se erigiera como líder criminal, pues a partir de entonces decidió desvincularse de Los Zetas y expulsarlos de Michoacán. Conforme a reportes policíacos, se sabe que la retorcida y profunda religiosidad de “El Tísico” fue heredada en Moreno González, quien todavía la reinterpretó y utilizó para reclutar solamente delincuentes y afianzar su caudillaje criminal y a partir de entonces se autonombró “El Pastor”.

Fue el seis de septiembre de 2006, luego de un discurso de prédicas cristianas y ya como uno de los jefes de la organización criminal, cuando anunció su nueva denominación para dejar de ser La Empresa y pasar a ser La Familia Michoacana. En esa ocasión fueron “levantados” y decapitados cinco Zetas, cuyas cabezas fueron arrojadas a un palenque, en Uruapan, dejando a un lado un cartel con el siguiente mensaje: “La familia no mata por paga, no mata mujeres, no mata inocentes. Sólo muere quien deve (sic) morir. Sépanlo toda

Fallas de origen.

la gente, esto es: justicia divina”. De esa manera comenzaron los brutales ataques en el estado de Michoacán por La Familia Michoacana, de la que aún siguen prófugos José de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”; Dionisio Loya Plancarte, “El Tío”, presunta pareja de Citlalli Fernández González, ex secretaria de Seguridad Pública del Estado y ex asesora del gobernador Leonel Godoy Rangel; Servando Gómez Martínez, La Tuta, profesor de primaria (¿?) en Michoacán y Enrique Plancarte Solís, (a) La Chiva.


S A B A D O 11

10 / LA POLITICA

JOSE CRUZ DELGADO CORRESPONSAL

M

DE

DICIEMB

Tensión y miedo en Mich

orelia, Mich.- Tras constantes enfrentamientos a balazos entre agentes federales y sujetos armados, el resultado es de ocho personas muertas, tres de ellas policías de la SSPF, y cinco civiles. Según información extraoficial, en estos momentos un convoy de 40 unidades y dos rinoceron-

llas, porque en el camino les fueron colocando vehículos particulares incendiados. Asimismo, fuentes vincula-

tes están incursionando nuevamente entre la población de El Alcalde, pero a su paso están deteniendo a todas las personas. En esta región de Apatzingán, poco después de las 18:00 horas de ayer, según pudo conocer este medio, 40 patrullas de la Policía Federal, con al menos 10 elementos cada una, entraron por las brechas que conducen a la ranchería de El Alcalde, en donde supuestamente buscarían a narcotraficantes, mientras que por aire, seis helicópteros fueron vistos que sobrevolaban la zona. Sin embargo, fueron recibidos a balazos por gente armada que estaban apostados en diversos puntos, incluso les lanzaron granadas de fragmentación aprovechando que los federales tuvieron que disminuir la velocidad de sus patru-

das con el gobierno estatal dijeron que también en el mercado El Ahuate, el centro y la glorieta de Chandio se susctiraon enfrentamientos a balazos entre federales y sicarios. También en la nueva carretera de cuatro carriles que aún se encuentra sin terminar fueron encontrados dos camiones tipo revolvedoras incendiados, camionetas y otro tipo de vehículos, ya todos hechos chatarra. Continuaron los enfrentamientos tanto en la sierra de esta región como en las rancherías El Alcalde y Guanajuatillo, hasta donde pudo llegar este medio, y en diversos puntos de esta ciudad. Además, desde los aires, los federales disparaban sus rifles supuestamente en contra de los sicarios que les tiraban también con sus armas, pero a los policías no les importaba

Llega convoy de 40 unidades de SSP a la zona de combate que pudieran matar a algún inocente. Respecto a los últimos reportes obtenidos, el secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, informó en entrevista, de tres nuevas bajas de las fuerzas federales, cuyos cuerpos fueron localizados durante la madrugada en Uruapan. Refirió que han cesado los bloqueos, sin embargo, tanto la capital michoacana como las zonas en conflicto continúan siendo patrulladas por las fuerzas policiacas del estado en coordinación con las federales. Agregó que pese a que el estado ahora se encuentra en calma, las autoridades se mantienen en total alerta máxima ante cualquier contingencia que pudiera suscitarse durante las próximas horas. ATAQUES NOCTURNOS Cuando parecía que la calma regresaba a la ciudad, nuevamente a las 19:40 horas del jueves se activaron las alertas de las corporaciones policiacas y de auxilio, ya que se reportaron incendios de vehículos en las salidas a Salamanca, 200 metros más delante de donde fueron los de la mañana; ahí los delincuentes atravesaron tráileres en los carriles centrales; además, en la lateral del sentido a esta capital dejaron abandonado un taxi que presuntamente robaron minutos antes e incendiaron una unidad compacta y una camioneta de caja seca. Tanto los tractocamiones como los otros autos quedaron completamente calcinados. A la misma hora, en la salida a Quiroga, en la desviación a San Pascual, otros desconocidos le prendieron fuego a cinco unidades motrices de diferentes marcas y modelos, lo que causó gran temor entre la población. Minutos después se reportó que incendiaron una bomba de la gasolinera de Manantiales y a otro de la que se encuentra en San José del Cerrito, fuego que logró ser controlado por los elementos de Bomberos municipales y estatales, sin que hubiera personas dañadas. Los mismos informantes señalan que sobre la avenida J. Múgica, fuera de Ciudad

FALLAS DE ORIGEN

Universitaria, nuevamente desconocidos cruzaron en la calle un auto y le prendieron fuego, causando miedo e incertidumbre entre la ciudadanía, una más a 300 metros y sobre la calle Cuautla esquina con la Avenida Solidaridad otras 3 unidades. Finalmente, en la población de Cuto de Porvenir, del municipio de Tarímbaro, al menos una decena de sujetos fuertemente armados sometieron a la gente que ahí estaba, incendiaron siete vehículos que yacía fuera de la tienda de con-

veniencia Oxxo, lo que ocasionó que las llamas alcanzaran el negocio y la gasolinera que está en el mismo lugar. Pese a que este viernes no se percibe movimiento de grupos delictivos, la mañana de hoy continúan los bloqueos en algunos accesos a la capital michoacana, por lo que en la salida a Pátzcuaro y Salamanca la circulación es por vías alternas y a paso muy lento. De acuerdo con los primeros reportes, en la autopista Siglo XXI de Uruapan a Morelia, los automovilistas no

puede San Á do en retiro, tráiler llantas les de se ven a Cara cuaro Sin de Pá autopi debe para mient Pátzcu


CIEMBRE

DE

LA POLITICA /11

2010

choacán, tras enfrentamientos Alertan a connacionales que vienen de EU

pueden pasar por la caseta de San Ángel Zurumucapio, situado en el municipio de Ziracuaretiro, debido a que hay dos tráileres atravesados con las llantas pochadas por proyectiles de arma de fuego, por lo que se ven obligados a tomar la vía a Caracha y luego hacia Pátzcuaro por la carretera libre. Sin embargo, en el camino de Pátzcuaro para tomar la autopista hay un bloqueo y debe buscarse alguna brecha para continuar el camino, mientras que el carretera Pátzcuaro-Morelia hay un trái-

ler atravesado y hay que proseguir por El Correo. En la desviación a El Correo se encuentra atravesado otro tráiler por lo que hay que dar vuelta para internarse en Lagunillas, cruzar sobre el puente y continuar a Morelia. En la salida a Salamanca aún continúan los tráileres atravesados, por lo que en los carriles la circulación es muy lenta, debido a que tienen que tomar el retorno hacia Erandeni; ahí hay una brecha por la que pueden continuar su cami-

no hacia Salamanca. En la libre de UruapanPátzcuaro se encontrarán varios vehículos que fueron incendiados desde ayer, que quedaron hechos chatarra, ante lo cual se exhorta a los ciudadanos tomar las debidas preclusiones. En Apatzingán no hay salida para tráileres o camiones urbanos; el lugar parece un pueblo fantasma, pues no hay comercios abiertos, en tanto que los productores de limón tienen que transportar la fruta a otros estados o incluso al vecino país del norte se han visto afectados; las escuelas se encuentran sin alumnos, tanto en Tierra Caliente como en otros puntos del estado, cincluso en la capital michoacana. Alertan a conacionales Migrantes de Tarímbaro y Puruándiro, además de sus familiares, alertaron por varios medios, autoridades y organizaciones, que no pasen por vía terrestre por los estados de Tamaulipas y Sinaloa, que no digan que son michoacanos y que si visitan el estado, lo hagan vía aérea debido a asaltos y atentados que han surgido en esas entidades. El alcalde de Puruándiro, Armando Contreras Ceballos, dijo que las cosas están complicadas en la frontera, por lo que los paisanos están siendo asaltados y han enfrentado atentados de grupos delictivos, con el sólo hecho de que digan que son michoacanos. “La recomendación es que se vengan en autobús o en avión, pero no en coches privados. Dijo que es lamentable que esto esté ocurriendo; no podemos tapar el Sol con un dedo; la recomendación es que no pasen, no alertarlos ni preocuparlos, pero que eviten pasen por esos estados y tomen sus precauciones”. En Puruándiro se les espera y se les dará una buena bienvenida, pero primero se les recomienda que tengan un viaje con muchas precauciones, esto no debe evitar que los paisanos no vengan a sus pueblos, dijo. Sin embargo, reconoció que en algunos casos y reportes de familiares es que algunos que venían por carretera en vehícu-

los particulares han sufrido atracos en Tamaulipas y otros se tuvieron que regresar. De esta manera, también coin-

los últimos dos días. Desde su llegada, los elementos de la Marina se integraron a las labores de patrullaje y vigilan-

cidió, Felipe Ruiz, jefe de Atención a Migrantes de Tarímbaro, quien señaló que los paisanos eviten cruzar por Sinaloa y Tamaulipas, las radios de migrantes en Estados Unidos y la frontera están alertando para que los paisanos no se vengan por tierra. Dijo que los consulados en Estados Unidos también están alertando sobre esta medida a fin de que los migrantes no tengan problemas al venir a sus lugares de origen. También se recomienda circular en comboy, pero no hacerlo de noche. Refuerza Marina operativo Elementos de la MarinaArmada de México arribaron a Apatzingán para reforzar las acciones de seguridad y de lucha contra el crimen organizado, tras los enfrentamientos y bloqueos registrados durante

cia que se realizan en la zona. En tanto, autoridades dieron a conocer los nombres de los otros tres policías federales fallecidos durante los enfrentamientos. Se trata de los agentes Jorge González Morales, de 28 años de edad; César Vázquez, de 25 años y Samuel Bañuelos Acevedo, de 46. El primero falleció tras una emboscada en el municipio de La Huacana y los otros dos en el municipio de Apatzingán. Cabe hacer mención que hasta el momento de cerrar esta edición, la cifra oficial de policías federales caídos es de cinco en diferentes hechos. Además, tres civiles también han muerto, encontrándose entre ellos un bebé de ocho meses y una joven de 17 años de edad.


12 LA POLITICA

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

Reconocimiento a la directora de unomásuno, Karina Rocha Priego, por 25 años de trayectoria Plasmó las huellas de sus manos en la Plaza de las Estrellas

U

nomásuno radiotelevisión destacó el reconocimiento que recibió en la Plaza de las Estrellas la directora general de unomásuno, la licenciada Karina Rocha Pliego, por sus 25 años de trayectoria en el periodismo. El subdirector Víctor Rojas informó que la también directora de Diario Amanecer plasmó sus huellas en el Paseo de la Estrellas, donde estuvo acompañada de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, familiares y artistas con la fama de Luis Gatica. La reportera Mariana Benítez comentó que en el evento, la licenciada Karina Rocha Priego platicó todo lo que ha vivido durante estos cinco lustros y destacó que no es una cuestión de género, al mismo tiempo que reconoció la labor de todos los que trabajan en esta casa editorial. Ocho muertos por enfrentamientos en Apatzingán El corresponsal en Michoacán, José Cruz Delgado, informó que tras constantes enfrentamientos a balazos entre

agentes federales y sujetos armados, el resultado es de ocho personas muertas, tres de ellas policías de la Secretaría de Seguridad Pública federal y cinco civiles. Detalló que en Apatzingán, poco después de las 18:00 horas, entraron 40 patrullas de la Policía Federal por las brechas que conducen a la ranchería de El Alcalde, en donde supuestamente buscarían a narcotraficantes, mientras que por aire, seis helicópteros sobrevolaban la zona. Sin embargo, dijo que los federales fueron recibidos a balazos por personas armadas que estaban apostadas en diversos puntos, e incluso les lanzaron granadas de fragmentación, aprovechando que los federales disminuyeron la velocidad de sus patrullas, porque en el camino les fueron colocando vehículos particulares incendiados. Cae El Chayo, uno de los jefes de La Familia El editor Raúl Tavera Arias destacó que el vocero del Con-sejo Nacional de Seguridad, Alejandro Poiré Romero, dijo que este jueves

fue abatido por las fuerzas federales Nazario El Chayo Moreno, uno de los principales líderes de la organización criminal La Familia Michoacana, luego de varias horas de enfrentamientos. En un mensaje que emitió desde la residencia oficial de Los Pinos, el vocero del gobierno federal en materia de seguridad sostuvo que se mantienen los operativos en Michoacán y que ya se refuerza con personal, unidades aéreas y terrestres de la Fuerza Aérea Mexicana, del Ejército Mexicano y de la Policía Federal, en el operativo en esa entidad. En Cancún, resultados positivos: FCH El subdirector Víctor Rojas informó que en el último día de negociaciones de la COP 16, el presidente Felipe Calderón aseguró que en el combate al cambio climático, en Cancún habrá resultados positivos. Detalló que el primer mandatario dijo que más allá de los resultados que se conocerán entre hoy o mañana, lo notable aquí es que se recuperó la confianza en la negocia-

ción y en la capacidad de diálogo y de construcción de acuerdos entre las partes. En 2012. todos los mexicanos con médico El presidente Felipe Calderón también aseguró que antes de que termine 2012, todos los mexicanos sin excepción contarán con médico, medicinas y todo tipo de tratamientos. Al inaugurar el Hospital General de Zona número 18, el Jefe del Ejecutivo dijo que su gobierno está a punto de alcanzar lo que pocos países del mundo han logrado y que es la Cobertura Universal de Salud. Cae el dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad en Oaxaca El corresponsal en Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, informó sobre la detención del dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad, Juan Luis Martínez, quien se dedicó durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz a cometer un sinnúmero de ilícitos, como bloqueos para desquiciar la ciudad capital, toma de edificios

Mesa de análisis de unomásuno TV-Radio.

públicos y dependencias del gobierno del estado. Detalló que sobre el dirigente y varios de sus allegados pesan sendas órdenes de aprehensión, que de manera extraña y misteriosa no se ejecutaron durante la pasada administración gubernamental. Contralora del DF Investiga a Miliani y López Garduño El Jefe Gaytán reveló que el coordinador de Servicios al Transporte de la Setravi, Raul Domingo Miliani Sabido es investigado por la contralora del Distrito Federal, Amira Stafor, por los delitos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y tráfico de poder. Dijo que también es investigado por los mismos delitos el jefe operativo, Arturo López Garduño, quien anda buscando quien le haga el “paro”. Entregarán prerrogativas por 400 millones al PRD Tabasco La corresponsal en Tabasco, Silvia Hernández, informó que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana podría hacer entrega la semana entrante de las prerrogativas que le tenían retenidas al PRD, por un monto de 4 millones de pesos, como lo determinó la juez de la causa, que anteriormente había ordenado la retención del dinero.


SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

unomรกsuno

13


S A B A D O 11

14 / NOTIVIAL

DE

DICIEMB

Arriban millones de fieles a Esperan con devoción la medianoche del 12 de diciembre para cantarle Las Mañanitas FELIPE RODEA REPORTEROS

A

24 horas de que le canten Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe, miles de peregrinos arribaban a la Basílica de Guadalupe, por todos los accesos a la capital. Llegaban en autobuses, camiones de redilas, automóviles, bicicletas e incluso caminando y de rodillas, arribaban cargando imágenes y estatuas de la “Morena de las Américas” de todos tamaños. Por el paso de las personas, ya hay afectaciones en arterias primarias de la zona, como Calzada de Guadalupe, Fray Juan de Zumárraga, General Villada, Eje 5 Norte Montevideo y Calzada de los Misterios. La circulación en todas esas arterias y en calles de las colonias contiguas a la Basílica será cerrada a partir de las 18:00 horas y permanecerá así hasta la noche del próximo domingo, por lo que se sugiere a los automovilistas tomar precauciones. A pesar de los esfuerzos de monseñor Diego Monroy para impedir aglomeraciones y recomendar a los peregrinos que administren su arribo a la Villa a lo largo del año, pocos han hecho caso, pues la gran mayoría prefiere, algunos millones, prefieren estar en el santuario exactamente en la víspera del 12 de diciembre de cada año. Sólo se les permite estar un momento, pero a los visitantes de La Guadalupana generan un río interminable de gente que busca estar a los pies de la venerada imagen de la Virgen, persignarse, dar un rápido rezo, agradecer y en menos de 10 segundos, abandonar el recinto guadalupano. Los visitantes, movidos por su fe, empujan, hasta donde ya no es posible, para estar más cerca de la Basílica, para oír misa, alcanzar una bendición que

toque los signos exteriores de su fe como pinturas, esculturas e imágenes. Por las carreteras de Puebla, Pachuca, Cuernavaca y Querétaro se observan a miles de personas que plenos de devoción uniforman sus conjuntos deportivos, prefiriendo los colores fuertes, chillantes, como verde

bandera, azul rey, amarillo canario o anaranjado eléctrico, para no confundirse con otros. Ante el arribo de millones de guadalupanos, a partir de las 18:00 horas de este viernes y hasta el fin del 12 de diciembre comenzarán las restricciones previstas por las autoridades capitalinas. Los peregrinos de los próximos días tendrán que tenerlas presentes. Prácticamente fue cercada por los peregrinos la zona aledaña a la Basílica de Guadalupe, quienes arriban e incluso pernoctan, en espera de la medianoche del 11 de diciembre, para amanecer el 12, sobre las avenidas Congreso de la Unión, Ferrocarril Hidalgo, calzada de Guadalupe, San Juan de Aragón, Insurgentes Norte y Ticomán. El jefe delegacional en Gustavo A. Madero (GAM), Víctor Hugo Lobo Román, y representantes del gobierno capitalino pusieron en marcha el operativo “Villa Mariana 2010” para garantizar la seguridad de casi siete millones de peregrinos que este año visitarán la Basílica de Guadalupe. Se informó que ayer arribaron los primeros contingentes de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, y con el “Operativo Villa Mariana 2010” se garantiza su seguridad e integridad física, informó Lobo Román, quien supervisó los trabajos en el Centro de Mando del dispositivo, instalado en el edificio sede de la demarcación. Hasta las 23:00 horas de ayer, se tenía una afluencia de 70 mil fieles en el Atrio del recinto guadalupano y de 55 mil peregrinos en las calles y avenidas aledañas. Por ello se han hecho cortes intermitentes a la circulación en Congreso de la Unión, Ferrocarril Hidalgo, Calzada de Guadalupe, Misterios, San Juan de Aragón, Insurgentes Norte y Ticomán, para la protección de los peatones. La Delegación Gustavo A. Madero instala un albergue en el Parque del Mestizaje y otro más en la parte posterior de la explanada delegacional, con catres,

cobijas cuenta niños y de las Se h númer tensión yos ca Los “Operat manent se habi de siete Se i botone diata, e Mil los fiel de com en cas Hay para el cuenta la Dele módulo más de Fue yendo Pers alerta e pal del person cidos p Se Secreta


CIEMBRE

DE

2010

NOTIVIAL / 15

a la Basílica de Guadalupe Ponen en marcha operativo “Villa Mariana 2010” para garantizar su seguridad cobijas y servicio médico para los peregrinos que no cuentan con un lugar de pernocta, particularmente niños y adultos mayores, a quienes se busca proteger de las bajas temperaturas. Se han otorgado 200 atenciones médicas a igual número de peregrinos con padecimientos de hipertensión y diabetes, así como por cansancio y desmayos causados por falta de consumo de alimentos. Los 5 mil 887 trabajadores que participan en el “Operativo Villa Mariana 2010” se mantienen en alerta permanente para brindar atención a los peregrinos. Para ello, se habilitaron 16 puntos de apoyo médico y social, además de siete puntos de revisión para garantizar la Seguridad. Se instalaron 176 videocámaras de vigilancia y 176 botones de auxilio para reaccionar de manera inmediata, en caso de ser necesario. Mil orientadores están dispuestos para atender a los fieles sobre la ubicación de servicios, regulación de comercio ambulante y otras actividades de apoyo en caso de emergencia. Hay 20 puntos de abastecimiento de agua potable, y para el chequeo y atención médica de los feligreses, se cuenta con ambulancias de la Cruz Roja, del ERUM, de la Delegación y de asociaciones civiles. Se instalaron 8 módulos de protección civil y servicios médicos, además de 5 agencias del Ministerio Público móviles. Fueron instalados 450 sanitarios móviles, incluyendo las casetas para personas con discapacidad. Personal femenil de Seguridad Pública se mantiene alerta en las entradas del Puente Papal y el acceso principal del Atrio de la Basílica para contener multitudes. El personal de agrupamientos tiene puntos de apoyo establecidos para el mismo objetivo, la contención de multitudes. Se tienen 11 corredores para la vialidad y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal

estará pendiente en 220 intersecciones de la zona perimetral de la Basílica. Las vialidades alternas se activarán esta tarde, y se regulará el acceso vehicular y control de estacionamiento en la zona de influencia del recinto mariano, fundamentalmente en cinco puntos. Procederán los cierres totales a la cir-

culación cuando la afluencia de peregrinos ya no permita la circulación de vehículos; pero se darán todas las facilidades para el acceso y salida de vehículos de los residentes de la zona, así como de los invitados especiales a las ceremonias. En las vialidades alternas se activarán a las 18:00 horas de este viernes, se regulará el acceso vehicular y control de estacionamiento en la zona de influencia del Templo Mariano, fundamentalmente en cinco puntos. Los cortes viales se harán a partir del sábado, de acuerdo con la afluencia de peregrinos; y se evitará el estacionamiento de vehículos en las colonias que convergen a la Basílica y las vialidades paralelas y transversales tendrán tránsito vehicular según su capacidad. También se efectuarán cierres totales cuando la afluencia de peregrinos ya no permita la circulación de vehículos. No obstante, se darán facilidades para el acceso y salida de automóviles de los residentes de la zona, así como de los invitados especiales a las ceremonias. Por su parte, la policía capitalina movilizará a 14 mil uniformados para los operativos de seguridad y vialidad que desplegará con motivo de los eventos del fin de semana en la ciudad, incluyendo la celebración del 479 Aniversario de las apariciones de la Virgen en el Cerro del Tepeyac. Durante una conferencia de prensa, el Jefe del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Luis Rosales Gamboa, explicó que entre las actividades que se tienen previstas se encuentran un concierto, el paseo ciclista, corrida de toros y la asistencia a la pista de hielo. Del total de uniformados que serán desplegados, 2 mil 400 se abocarán exclusivamente a la llegada y salida de los peregrinos al Templo Mariano, que se espera se realice de manera masiva durante la noche del sábado y todo el domingo.


S A B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

la república unomásuno

Levantan a director del Colegio de Bachilleres Grupo armado irrumpe en su domicilio y se lo llevan con rumbo desconocido

E

l director del Colegio de Bachilleres (Cobach) del municipio fronterizo de Plutarco Elías Calles fue extraído ayer del interior de su casa por un grupo de personas desconocidas. La Policía Municipal indicó que Enrique Montes Castañeda fue privado de su libertad esta madrugada mientras descansaba en su domicilio en la misma ciudad, ubicada al noroeste de Hermosillo. En un reporte, la corporación indicó que un grupo de personas, al parecer armadas, presuntamente secuestraron a Montes Castañeda, cuya búsqueda ya

se inició por parte de corporaciones municipales y estatales en aquella región. El director del Cobach ocupó antes de ese cargo la dirigencia municipal del Partido Acción Nacional (PAN) y antes fungió como secretario del Ayuntamie@nto de Plutarco Elías Calles. El gobernador Guillermo Padrés Elías confirmó el plagio del directivo escolar e indicó que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Abel Murrieta Gutiérrez, se trasladó a aquella zona para encabezar el operativo de búsqueda de Montes Castañeda.

Detienen a dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad en Oaxaca JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

REPORTERO

unomásuno / FALLAS DE ORIGEN

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. - El controvertido y polémico dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad, (CNP) Juan Luis Martínez fue detenido esta tarde por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI)

de la Procuraduría General de Justicia del Sureño Estado de Oaxaca, en las inmediaciones de Plaza Bella. Juan Luis Martínez se dedico durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz a cometer un sinnúmero de ilícitos, tales como bloqueos para desquiciar la Ciudad Capital, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, toma de edificios públicos y dependencias del Gobierno del Estado, y sobre el y varios de sus allegados pesan sendas órdenes de aprehensión, que de manera extraña y misteriosa no se ejecutaron durante la pasada administración gubernamental. Con la información que se tiene sobre este dirigente, se sabe que en el sexenio pasado fue beneficiado con al menos mil 182 concesiones para taxis, mototaxis y camiones de carga, según filtraron fuentes dignas de crédito del propio gobierno. Como dato anexo, el pasado mes de julio del año dos mil

nueve, Juan Luis Martínez fue detenido por posesión de cocaína, tras una gresca con armas de alto calibre en calles del municipio conurbado de Santa Lucia del Camino, pero por órdenes superiores, de un alto funcionario del entonces Gobierno del Estado fue puesto en libertad, hay que destacar que la gran magnitud de dicho escándalo propicio que tuviera que intervenir la policía militar. Hace unas horas Juan Luis Martínez había lanzado la advertencia al Gobierno de Gabino Cue Monteagudo que se apropiaría de otras rutas del transporte urbano, tales como la que corre del Crucero de Viguera al Monumento a Juárez y de la que condice al Hospital del ISSSTE a través de su Servicio de Transportación Express Colectiva denominado "Tani Lao", hoy el dirigente ya se encuentra en el Centro de Readaptación Social de Santa María Ixcotel.

Capturan a cinco presuntos en Nuevo León El Ejército Mexicano, en coordinación con la Policía Federal logró la captura de cinco presuntos delincuentes dedicados al asalto a mano armada que operaban en los alrededores de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal. En un comunicado, dio a conocer que estas acciones se dieron en el marco del Operativo Control Territorial Nuevo León, cuando se realizaban trabajos de prevención, disuasión y vigilancia en diversos puntos carreteros del estado. Los agentes atendieron el llamado del conductor de un automóvil particular que viajaba junto con su familia procedente de los Estados Unidos sobre la carretera de cuota Monterrey-Laredo, quien denunció que minutos antes fue objeto de una agresión con disparos de arma de fuego, ya que querían despojarlos de sus pertenencias. Los policías con el apoyo de soldados del Ejército desplegaron un operativo en conjunto, logrando la ubicación de un vehículo con las características mencionadas en el reporte ciudadano, sin embargo, los tripulantes al percatarse de la presencia de la autoridad trataron de huir. Pero más adelante fue alcanzado el vehículo Chevrolet Camaro, color vino, con placas de circulación R28TVF, del estado de Texas, cerca de un predio denominado "Río Salado" ubicado a la altura del kilómetro 157 de la carretera antes mencionada. Ahí fueron detenidos quienes se identificaron como Luis Alberto Rodríguez Jaquiz; Jesús Antonio Garza Renteria; Genaro Alberto Garza Martínez; y los menores Óscar y Luis de 15 y 16 años de edad. A estas personas se les aseguró un vehículo Chevrolet Camaro, color vino, con placas de circulación R28TVF, del estado de Texas; un arma de fuego calibre 30-30; un arma de fuego calibre .22; cuatro cartuchos calibre 30-30; nueve cartuchos calibre 22 y dos teléfonos celulares de diferentes marcas. Los presuntos delincuentes, el vehículo y demás asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien continuará con las investigaciones correspondientes.


S A B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

el dinero

12.58

unomásuno

Aplicarán el último gasolinazo del año *Sube precio del combustible este sábado

Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT.

Aeroméxico, línea bandera del país: Molinar Horcasitas El gobierno federal aceptó que tras lo sucedido con Mexicana de Aviación, Aeroméxico es la aerolínea bandera del país, al ser la única empresa que ofrece un servicio completo. En reunión con medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Juan Molinar Horcasitas, aclaró sin embargo que la empresa no tendrá exclusividad en ciertas rutas. “Pero Aeroméxico responde a la única aerolínea mexicana que ofrece un servicio completo en estos momentos, o a lo que se conoce como aerolínea bandera del país”, expresó. De acuerdo con el funcionario, después de una entrega desmedida de concesiones por parte de autoridades federales para que el país tuviera 14 aerolíneas y tras las crisis de la aviación y económica, así como la inestabilidad del precio del combustible y el impacto de la influenza, 10 de esas empresas tuvieron que quedarse en tierra. Una de ellas y por su mala estrategia comercial fue Mexicana de Aviación, empresa que hasta principios de este año registraba mayor acaparamiento del mercado tanto nacional como internacional. Sin embargo, tras su crisis financiera que la llevó a suspender operaciones en agosto pasado y entrar a concurso mercantil, Aeroméxico logró posicionarse como la aerolínea principal o bandera del país. Mencionó que en la industria de la aviación el factor de ocupación es importante, y ahora en las aerolíneas mexicanas es de 70 por ciento, por lo que dichas empresas son “muy rentables en este momento”. A principios de diciembre, el subsecretario de Transportes de la SCT, Humberto Treviño, adelantó en entrevista con Notimex que después de la suspensión y pesé a un posible regreso de Mexicana de Aviación, Aeroméxico es ya la aerolínea bandera del país. Explicó entonces que esa línea es la única empresa que cuenta con itinerarios hacia Europa, Asia y Latinoamérica, así como presencia muy importante en Estados Unidos.

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

C

omo parte del ajuste mensual anunciado por el gobierno federal para homologar el precio de los combustibles a nivel internacional, a partir de este sábado 11 de diciembre, el precio de varias gasolinas y combustibles tendrá su decimosegundo aumento en lo que va del año, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). La gasolina Magna aumentará 8 centavos, por lo que su precio al público pasará de 8.68 a 8.76 pesos por litro, mientras que la

Premium pasará de 10.06 a 10.10 pesos por litro, un incremento de 4 centavos. El precio al público del Diesel pasará de 9.04 a 9.12 pesos por litro. El Gobierno federal ha señalado que mantendrá su política de eliminar los subsidios que se aplican actualmente a la gasolina. La Premium se elevó en 4 centavos por litro, para alcanzar un precio de venta al público en general de 10.10 pesos por litro, mientras que el diesel subió 8 centavos, con lo que el nuevo precio es de 9.12 pesos por litro. Durante el mes de noviembre, los miles de usuarios tuvieron

que pagar 10.06 pesos por cada litro consumido de gasolina Premium y 9.04 pesos por litro de diesel. Este es el doceavo incremento que reportan los combustibles en el año y se espera, según la Amegas, que los aumentos de precio mensual continúen el próximo año. Con la política de aumentos mensuales puesta en vigor por el gobierno federal, la gasolina Magna registró un aumento anual de 12.3 por ciento, muy por arriba del alza en el índice de inflación esperado para 2010, de 4.32 por ciento

Retrocede cotización de mezcla mexicana

Al final de la semana la mezcla mexicana perdió 53 centavos de dólar.

El crudo mexicano de exportación perdió este viernes 53 centavos de dólar respecto a su cotización anterior, para cerrar la semana en 80.59 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En tanto, las mezclas de referencia en el mercado internacional también descendieron debido a la caída de los futuros de crudo en Estados Unidos, por el temor a que se enfríe la demanda de China -el mayor consumidor de energía a nivel mundial-, señaló Bursamétrica. Asimismo, la consultora informó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) solicitó una mejora en los fundamentos del mercado de crudo antes de incrementar el suministro de petróleo, incluso si los precios suben a 100 dólares por tonel.


S A B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

cultura Venderán jarrón de la dinastía Ming en 600 mil dólares

La pieza proveniente de la dinastía Ming (siglo XVI).

E

l escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia, la medalla y el diploma que le reconocen como Premio Nobel de Literatura, en una ceremonia realizada en la Sala de Conciertos de Estocolmo. El literato fue presentado por el escritor miembro de la Academia sueca Per Wästberg, quien subrayó que la dificultad de clasificar a Vargas Llosa, un autor que “cree en la fuerza de la literatura”. La literatura como “baluarte contra el prejuicio, el racismo y el nacionalismo intolerante, ya que en toda la gran literatura, los hombres y mujeres de todo el mundo son iguales. Es más difícil acabar con un pueblo que lee mucho”, enfatizó Wästeberg. Desde que el mexicano Octavio Paz recibiera el premio en 1990, un año después que el español Camilo José Cela, el Nobel de Literatura no recaía en un representante de las letras hispanas, que han sido premiadas once veces por la Academia Sueca, incluyendo el premio a Vargas Llosa. Perú esta de fiesta Los peruanos vivieron hoy un día de júbilo y siguieron a través de la radio y la televisión la entrega del premio Nobel de Literatura 2010, por parte de la Academia Sueca, al escritor peruanoespañol Mario Vargas Llosa. En algunos parques y centros culturales de Perú se acondicionaron pantallas gigantes para que las personas observa-

La casa de subastas Sotheby’s venderá el próximo día 15, un jarrón en grès Fahua, de la dinastía Ming (siglo XVI), con montura de bronce dorada Luis XV, estimado entre 250 mil y 500 mil euros (330 mil y 661 mil dólares) , subrayó en un comunicado. Esta pieza de gran rareza es el lote

más espectacular de las 134 piezas de mobiliario, orfebrería y obras de arte de una colección particular que dispersará Sotheby’s, Francia, sin hacer público el nombre de su propietario. La particularidad de este jarrón en forma de “barril” es que fue creado

con una sección de taburete chino del siglo XVI, algo que en muy contadas ocasiones se completó con una montura de bronce dorado del siglo XVIII, explicaron sus vendedores. Por lo que se conoce la existencia de muy pocos objetos comparables, resaltaron.

Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura; Perú, de fiesta El rey Carlos Gustavo de Suecia le entregó los galardones en una ceremonia realizada en Estocolmo ran la entrega del premio al autor, cuyas obras han sido traducidas a por lo menos 50 idiomas. El momento cumbre llegó cuando el Rey Carlos XVI Gustavo, de Suecia, entregó el galardón al autor de “La tía Julia y el escribidor” y “Conversaciones en la catedral”, entre otros, en una ceremonia realizada en la Sala de Conciertos de Estocolmo. Previamente, un miembro de la Academia Sueca le dijo a Vargas Llosa “usted ha escrito sobre ‘La Ciudad y los perros’, ‘La Fiesta del Chivo’. Ha escrito sobre el amor y la ausencia de éste y ha encapsulado el siglo XX en una burbuja de imaginación”. Vargas Llosa, continuó, “cree en la fuerza de la literatura. No hay un gran arte sin una medida de locura”, refirió el presentador, tras lo cual lo invitó a recibir el premio. Mario Vargas Llosa recibió el galardón en reconocimiento a la calidad, importancia y trascendencia del conjunto de su

obra literaria, precisó la Academia Sueca. A esta ceremonia de premiación acudieron miembros de la Academia Sueca, destacadas personalidades del mundo de la cultura, representantes del gobierno peruano, la familia y amigos íntimos del escritor. El escritor recibió la medalla que lleva inscrito un verso de Virgilio, el diploma y su certificado de ganador, además de un premio de 1.45 millones de dólares. “Inventas vitam juvat excoluisse per artes (quienes ennoblecieron la vida descubriendo las artes)”, reza en latín la medalla diseñada por Erik Lindberg que ya está en poder del escritor peruano-español. La frase es la traducción común al castellano del verso 663 del sexto canto de La Eneida, obra del célebre poeta romano. La medalla muestra a un joven sentado bajo un árbol de laurel quien, inspirado por la Musa, escribe en un manuscrito, y bajo esas figuras se encuentra en nombre del escritor.

El Nobel de Literatura ha sido entregado en 103 oportunidades desde su creación en 1901, pero lo han recibido 107 personas por las premiaciones dobles en 1904, 1917, 1966 y 1974. El galardón no fue concedido en siete ocasiones durante la época de las guerras mundiales (1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943).

El premio Nobel de Literatura 2010.


unomásuno / FALLAS DE ORIGEN

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

LA CULTURA 19

unomásuno

Inauguran muestra "Nacimientos Mexicanos" en el MNCP El Museo Nacional de Culturas Populares alberga la exposición compuesta por 17 pesebres

Recibió el Premio "José Vasconcelos", al Mérito en la Radio Pública.

Galardonan al periodista Froylán López Narváez El laureado periodista Froylán López Narávez recibió el Premio "José Vasconcelos", al Mérito en la Radio Pública, en un acto en el que se conmemoró el 86 aniversario de Radio Educación (XEEP), la primera emisora cultural y educativa de América Latina. Durante la ceremonia encabezada por el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, se otorgó la víspera "el reconocimiento a la construcción cotidiana de la radio pública" a los empleados de esa radiodifusora, por haber cumplido 25 y 30 años de labor en ella. En compañía del director general de Radio Educación, Antonio Tenorio, así como de la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar; Lujambio destacó la importancia y trascendencia de esta emisora "orgullosamente pública que ha constituido un espacio fundamental para ampliar el acceso a la educación, a la cultura y el arte". Entre decenas de personas, Lujambio aseguró: "Un proyecto de esta naturaleza encuentra su esencia en las palabras de su fundador José Vasconcelos, quien señalaba que la cultura engendra progreso, y sin ella, no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral". Lujambio dijo que "Radio Educación es muestra ejemplar del impulso al desarrollo integral de nuestro país desde el ámbito educativo y comunicacional, siendo un modelo de pluralidad, inclusión y crítica constructiva de nuestra realidad". La emisora fue fundada hace 86 años y que desde hace 42 años no ha dejado de trasmitir interrumpidamente, lo que la convierte en una institución fundamental de la historia y la cultura mexicana, misma que ha fortalecido el tejido social. En el acto, se destacó su ardua labor periodística y académica de López Narávez, a quien se considera como uno de los principales promotores de la cultura. Se elogió el trabajo de los empleados de la emisora, por su larga y fructífera labor a favor de una radio pública educativa, colmada de calidad, por lo que se les otorgó el reconocimiento a la construcción cotidiana de la XEEP.

Los ejemplares se representan a través de diversas formas, colores y tamaños.

C

ompuesta por 17 pesebres, la exposición "Nacimientos Mexicanos", que alberga el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), representa a través de diversas formas, colores y tamaños el acontecimiento más significativo de la temporada navideña: el nacimiento del niño Jesús. Inaugurada en la Sala Cristina Payán del recinto capitalino, la muestra recrea en diferentes formas, tamaños y materiales, el Belén representado por José, María y el Niño Dios en un pesebre. Los altares exhiben a los únicos testigos del nacimiento del Jesús: un ángel anunciador, un buey y un asno escenificados dentro de un establo, granero o cueva. "Hoja de maíz", "Jícara labrada", "Nacimiento con la última

cena", "La adoración del niño", "Nacimiento en Maqueta", "Viaje de los reyes magos" y "Nacimiento en troje", son algunas de las piezas que podrán disfrutarse hasta el próximo mes de enero. La muestra "Nacimiento miniatura", con una tamaño aproximado de 10 centímetros, capturó por varios segundos la mirada de los visitantes que pasaban frente a ella, sorprendidos celebraban la habilidad para crear un altar tan pequeño. Todas las piezas que conforman esta exposición han sido elaboradas en cerámica, barro y madera, mediante las habilidades y estrategias de las manos creadoras de nueve estados del país, entre ellos Oaxaca, Guanajuato, Jalisco y Michoacán. El ambiente que encierra esta

muestra es de fiesta y folclor, sobre las paredes se leen gran variedad de versos para pedir posada. Cada pieza exhibida en esta muestra representa la identidad de cada región, demostrando la destreza de los artistas y la riqueza cultural de México. El objetivo de esta exposición es mostrar la creatividad y constantes transformaciones que se dan en el arte popular de México, además de apoyar y fortalecer a los creadores. El acto inaugural estuvo precedido por Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), la antropóloga Amparo de Jesús Rincón Pérez, y el licenciado Juan Gregorio Regino, subdirector de Desarrollo de las Culturas Indígenas.

Pensamientos y Reflexiones Imbécil el que busca tener poder para someter, porejemplo: políticos, líderes religiosos y capitalistas, pero más imbécil el que vive sometido y dominado,por ejemplo: la gente mediocre e ignorante. ¡Atrévete a estar mejor y ser feliz, ya no seas conformista! Omar Brindis Furiate

http://pensamientos07-09.blogspot.com


20

unomรกsuno

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010


S Á B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

espectáculos unomásuno

La ANLM entrega el Premio Nacional de Locución 2010

ENRIQUE LUNA REPORTERO

E

El evento se celebró en el Museo de la Ciudad de México con grandes celebridades de radio y televisión

unomásuno / Raúl Ruíz.

ntre aplausos y porras. la Asociación, Nacional de Locutores de México (ANLM) reconoció a lo mejor de la radio y televisión con el "Premio Nacional de Locución 2010" en el Museo de la Ciudad de México, donde asistieron personalidades de renombre en su mayoría locutores de gran trayectoria nacional como internacional. El evento, precedido por la presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún, quien entregó los premios de la mano con otros colegas como Antonio O´ Farril, Antonio Almeida, Miguel Aldana, entre otros, pero se contó con la presencia de Helena Zepeda de León, secretaria de Cultura del Distrito Federal, mujer quien fue galardonada por su apoyo al evento. Por supuesto, no podemos olvidar a los maestros de la ceremonia del gremio de la radio quienes fueron Miguel Gutiérrez "El lobo" locutor de gran trascendencia y a la hermosa Jaqueline Goldsmith quién cautivó la noche con su gran belleza y hermosa voz por lo que presentaron a los ganadores durante toda la noche. Como la principal presea que se otorgó, se encuentra la medalla " El Vate" Ricardo López Méndez, premio dado a lo mejor de la locución del año y los ganadores de este importante premio fueron la licenciada Natividad González, de Michoacán José Luis López Navarro, Raúl Francisco López , entre otros profesionales de la voz.

Ceremonia de premiación a lo mejor de la locución en México. También se le reconoció a los mejores periodistas de la radio por su gran trayectoria en la noticia a quienes se les otorgó la medalla " Jacobo Zabludovsky" y lo premiados fueron Luis Ángel Rodríguez Díaz, locutor de Durango que debido a su trabajo de alto riesgo por estar laborando en un estado con grandes niveles de violencia, fue galardonado. En cambio, al periodista Oscar Mario Beteta de Radio

Fórmula se le otorgó la medalla Juan José Monrroy por ser el mejor conductor de noticias del año, en cambio a la conductora de Tv Noticias, Kimberly Amergog, se le otorgó la medalla Pedro Ferriz Santa Cruz por juvenil y gran trayectoria en el periodismo televisivo. Por último, la presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún agradeció a las autoridades del Distrito Federal por permitirles la realización del

evento en un lugar tan hermoso como el Museo de la Ciudad de México y además

reconoció la labor de los locutores del país que diario trabajan por su público.


22 ESPECTACULOS

unomásuno

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Cumple Festival del Mariachi 22 años

Silvia Pinal corona a reina de los payasos en su día SERGIO FLORES CAMAÑO

unomásuno / Notivial.

REPORTERO

C

omo parte de las celebraciones del día del payaso, la señora Silvia Pinal, secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), coronó a la cantante Gaby Salomón como la reina del gremio la tarde de ayer. Ante este reinado, la cantante, hija de “La Bodoquito”, reconoció sentirse muy emocionada por haber sido coronada por Silvia Pinal, a la que catalogó como “un verdadera Diva”; además dijo sentirse muy contenta al saber que su música ya suena por toda la República Mexicana lo cual le permitirá realizar algunas presentaciones en Amecameca, San Luis Potosí y Zacatecas en los próximos días. La coronación se realizó en las instalaciones de la ANDA, lugar donde el pasado miércoles fue entregado el reconocimiento como “Payaso del año” a “Costel”, dado el trabajo y constancia que ha desempeñado en teatro y televisión durante todo el 2010.

Minutos después de finalizar la coronación de Gaby Salomón, decenas de payasos se movilizaron, en un ambiente festivo y mostrando algunos estandartes de la ANDA, hacia una iglesia ubicada en la calle Manuel Villalongín donde presenciaron una misa en honor de estos personajes que llenas de sonrisas y alegría a todo el mundo. Ya por la tarde, acudieron a Plaza Paseo de los Payasos, ubicada en la calzada Misterios y Eje 2 Norte, donde develaron el busto de José Manuel Vargas Martínez, ‘Bozo’, como parte de un homenaje póstumo a este exitoso artista. Cabe hacer mención que el busto del payazo “Bozo” permanecerá en esta plaza a lado de “Pirrín” y Ricardo Bell. Estas celebraciones estuvieron dirigidas por Fausto Alvarado, mejor conocido como el payaso “Loli Saltarín”, quien es el actual presidente ante la ANDA en la especialidad de carpa, circo y fiestas infantiles, y pertenece a una familia de reconocidos payasos.

Espectacular desfile de estrellas, así como la destacada participación de Lorenzo de Monteclaro se llevará cabo para el Festival del Día Mundial del Mariachi, que tendrá lugar el 29 de enero de 2011. Cabe destacar que dicho festival cumplirá 22 años de existencia, mismo que ha sido un éxito indiscutible, motivo por el cual se coronará a la Reina del Mariachi 2011, cuya identidad será revelada dentro en unos días en conferencia de prensa, informó Chucho López, presidente y director general de esta fiesta dedicada a la música mexicana que ha visto desfilar a estrellas de primerísimo nivel como Maribel Guardia, Lorena Herrera, Ninel Conde, Alicia Villarreal, Edith González, Carmen Salinas y Lucía Méndez, entre muchas más. El también presidente de la Especialidad de la Música Tradicional Mexicana, de la ANDA, comentó que la idea es mantener la tradición en que se ha constituido el Festival del Día Mundial del Mariachi y reconocer, como es su costumbre, a las figuras más relevantes del espectáculo y la comunicación, incluso del deporte y la política. Durante el Festival del Día Mundial del Mariachi, se entregarán las medallas “Pedro Infante” y “Víctor Flores”, a personalidades como la actriz Yolanda Ciani, el primer actor Ignacio López Tarso, Héctor Suárez, Eugenio Derbez, Raquel Bigorra y Andrea García, por mencionar a algunos; en tanto, se espera la actuación de Marcela Rubiales, Julia Palma, María Elena Leal, recién incorporada de nuevo al espectáculo mexicano, así como de Humberto Cravioto, Federico Villa y, por supuesto, los reyes de esa noche, el mariachi México 70 del maestro Pepe López, Los Gallos de México de Felipe Martínez, Estampas de México de Juan Tavera, el mariachi Agave de los hermanos Gutiérrez, Enrique Simón con el mariachi Sonidos de América, presentando su nuevo material discográfico. El hiperactivo Chucho López, quien manifestó su satisfacción porque el Festival del Día Mundial del Mariachi ha mantenido una calidad constante, adelantó además que estarán en la conducción las guapas Elsa Linares, Jacqueline Goldsmith y, directo de Los Ángeles, Donald Portocarrero. El evento se llevará a cabo en un céntrico salón de actos que, asimismo, será dado a conocer en la mencionada conferencia de prensa. (Nuvia López).


SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

L

os Ángeles.- La c a n t a n t e Madonna anunció que inaugurará de manera oficial en marzo próximo en Moscú su segundo centro de acondicionamiento físico “Hard Candy Fitness”, espacio que será ideal para sesiones de ejercicios que simbolizan su filosofía sobre salud con programas innovadores e inspiradores. Así lo afirmó la cantante en asociación con su mánager Guy Oseary y

Madonna inagura segundo centro de acondicionamiento en Moscú La cantante decidió abrir dicho espacio en esa ciudad fue por la satisfacción que le dejó ese lugar el cual visitó durante su gira “Sticky & Sweet” con Mark Mastrov, presidente de New Evolution Ventures (NeV), quien compartió que la deci-

sión de abrir dicho espacio en esa ciudad fue por la satisfacción que le dejó ese lugar el cual visi-

tó durante su gira “Sticky & Sweet”. “Para mí la inauguración en Moscú del segun-

La reina del pop preocupada por el acondicionamiento físico. SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 27,013, de fecha 29 de Noviembre del 2010, otorgaron ante mí, los señores DOÑA CARMEN MOCTEZUMA ORTIZ, en carácter de Cónyuge Supérstite y sus hijos los señores DOÑA ROSA ISELA, AMALIA, LUIS EDUARDO, AIDA por su propio derecho y en representación de LEONARDO todos de apellidos CELIS MOCTEZUMA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos, a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor DON LUIS CELIS BECERRIL, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia designaron como albacea a la primera de ellas quien aceptó, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e. _________________________ LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

ESPECTACULOS 23

unomásuno

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura 59,609, libro 1378, de 29 de noviembre del 2010, los señores TOMAS ISRAEL y EDGAR, ambos de apellidos DOSTA TORRES, en su carácter de presuntos herederos de la sucesión, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor TOMAS DOSTA GONZALEZ. Asimismo por unanimidad de votos, designaron como albacea al señor TOMAS ISRAEL DOSTA TORRES, quien aceptó el cargo y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 59,664, de 03 de diciembre de 2010, los señores ALEJANDRO, ALEJANDRA, TERESA, MARIA APOLONIA, SOCORRO, CRESCENCIA EMMA, PEDRO, CELSO, MARIA MARCELA y CECILIO, todos de apellidos RIVERA JIMENEZ, en su carácter de presuntos herederos, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MAURILIA JIMENEZ BLANCAS, RIVERA JIMENEZ fue designado albacea de dicha sucesión, quien manifestó que procedería a formular los inventarios y avalúos de Ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D.F. actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura 59,673, libro 1,381, de fecha 03 de diciembre de 2010, las señora ROSA, también conocida o identificada con el nombre de ROSA ELVA, LETICIA, YOLANDA también conocida o identificada con el nombre de YOLANDA ARACELI, MARTHA también conocida o identificada con el nombre de MARTHA BEATRIZ y los señores ARTURO, LUIS FERNANDO también conocido o identificado con el nombre de JOSÉ LUIS y ERNESTO todos de apellidos ORTEGA TORRES, sí como la señora CRISTINA MENDOXA CEDILLO también conocida o identificad con el nombre de de MARIA CRISTINA MENDOZA CEDILLO y el señor RAFAEL MENDOZA TORRES, representado en este acto por la propia señora CRISTINA MENDOZA CEDILLO también conocida o identificada con el nombre de MARIA CRISTINA MENDOZA CEDILLO, en su carácter de presuntos herederos de dicha sucesión INICIARON en la notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL, notario público cuarenta y siete de esta ciudad, en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA FORTUNATA TORRES CEDILLO: reconociendo la validez del testamento otorgado por el de cujus, aceptando la herencia otorgada a su favor. Asimismo la señora KLETICIA ORTEGA TORRES aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. NOTARIO 228 DEL D.F.

do ´Hard Candy Fitness´ constituye un evento especialmente emocionante porque quedé encantada con la ciudad y con los moscovitas durante la visita como parte de mi gira ‘Sticky & Sweet’, afirmó la intérprete de canciones como “Music” y “Like a virgin”. Añadió: “Trabajando con los expertos de NeV y con Irina, (fundadora de la cadena de gimnasios Planet Fitness) tengo el convencimiento de que crearemos en Moscú el ambiente ideal para sesiones de ejercicios, simbolizando mi filosofía sobre salud y acondicionamiento físico e incluyendo también programas innovadores e inspiradores”. El que será el segundo centro de acondicionamiento físico de la cantante, luego de haber inaugurado recientemente en la Ciudad de México el primero de ellos, en donde dio una clase especial de baile impartida, estará cerca de la Plaza Roja y tendrá una extensión de 35 mil pies cuadrados. Respecto a la sociedad de responsables que hacen posible los centros

“Hard Candy Fitness”, Mastrov destacó: “Nuestra meta es crear un ambiente en todo el mundo inspirado por la visión y los exigentes estándares de Madonna. “Estos centros serán un reflejo de los puntos de vista de Madonna, y sus opiniones estarán presentes en cada detalle, incluida música, diseño y currículo de clase. El toque de Madonna estará dondequiera”. Entre otros atractivos que tendrá el centro de acondicionamiento físico “Hard Candy Fitness” de Moscú, está un estudio para bicicletas y un estudio Mente Cuerpo, la Gran Muralla, donde los miembros podrán practicar ejercicios con barras, escultura, capoeira y las tendencias más recientes en yoga. Al respecto Irina Razumova dijo: “Nos entusiasma, y constituye un honor, poder inaugurar la marca “Hard Candy Fitness” aquí en Moscú. Madonna ha sido una inspiración para todos nosotros y no vemos el momento de poder traer a la vida a esta bella instalación”.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 59,685, libro 1,381, de 7 de diciembre de 2010, la señorita ITZEL ROCHA CHIRINO, en su carácter de presunta heredera, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora TERESA DE JESÚS CHIRINO PACHECO; asimismo aceptó la herencia, así como el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Mediante Instrumento Público número 115,789, del Libro 2125, otorgado ante mí, el día OCHO de DICIEMBRE del año DOS MIL DIEZ, se hizo constar; LA CONFORMIDAD DE EFECTUASR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA SARA CORDERO ARRIOJA, quien indistintamente se ostentaba con los nombres de SARA ADELINA AMELIA CORDERO ARRIOJA, SARA CORDERO VIUDA DE BOTELLO, y SARA CORDERO ARRIOJA VIUDA DE BOTELLO, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDERO Y LEGATARIOS Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, QUE OTORGO POR SU PROPIO DERECHO EL SEÑOR CASIMIRO JOSE LUIS BOTELLO CORDERO, EN SU CARACTER DE UNICO Y UNIVERSAL HEREDERO, LEGATARIO, Y ALBACEA; manifestándome el ALBACEA que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUYOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 08 de DICIEMBRE del 2010. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.


S A B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

Zipizape entre policías y ambulantes en el centro Varios uniformados resultaron herido al desalojar a vendedores JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.Elementos de Seguridad Pública resultaron golpeados y con lesiones leves, luego de que fueran agredidos por vendedores ambulantes que se resistieron a ser desalojados de las calles que invadieron para ofrecer sus productos a los transeúntes. Los ambulantes ya habían amenazado con invadir también las instalaciones del mercado "Pino Suárez", por lo que un grupo de antimotines fue enviado para evitar de manera pacífica, la toma de las instalaciones de ese populoso centro de abasto. Sin embargo, incitados por algunos de sus líderes, los ambulantes se fueron encima de los uniformados, quienes sólo repelieron la agresión cubriéndose con sus escudos de plástico,

pero llevándose la peor parte por la serie de cosas que les lanzaron los vendedores. Cabe mencionar que los vendedores ambulantes ya se habían negado a ser reubicados en el malecón Carlos A. Madrazo y

acudieron la madrugada de ayer a invadir las calles de donde habían sido desalojados el pasado lunes por ocupar las arterias aledañas al "Pino Suárez" sin contar con permiso de las autoridades del Ayuntamiento del Centro.

Nuevo obispo tomará posesión el 19 de este mes Gerardo de Jesús Rojas, quien recientemente fue nombrado obispo de Tabasco, tomará posesión de su cargo, el próximo domingo 19 de este mes, ante la presencia del nuncio apostólico del

Vaticano en México, Christopher Pierre, 25 obispos del país, además de miles de católicos tabasqueños. El nuevo obispo será presentado en la catedral de Tabasco en una breve ceremonia y luego acudirá al Parque Tabasco, en donde miles de católicos tabasqueños le darán la bienvenida, en un acto que se llevará a cabo ese mismo día, pero a las 17:00 horas. De acuerdo a declaraciones del padre Denis Ochoa Vidal, el obispo Gerardo de Jesús Rojas, dirigirá un mensaje a la feligresía y leerá la carta en la que el Papa Benedicto XVI, lo nombra obispo de la Diócesis de Tabasco. Además de los fieles tabasqueños, acudirán al evento 25 obispos de las diferentes diócesis del país, que ya confirmaron su asistencia y se espera que en próximos días se sumen otros más de las 68 Diócesis existentes en la República Mexicana.

Prerrogativas al PRD, para el próximo mes Ante los avances que el Partido de la Revolución Democrática ha tenido en el aspecto jurídico, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana, podría hacer entrega la semana entrante, de las prerrogativas que le tenían retenidas a ese instituto político. Luego de realizar diversas acciones jurídicas, el PRD logró ante la jueza de la causa un avance que le permitirá que el IEPC le entregue

las prerrogativas que le tenía detenidas por un mandato judicial y que alcanzaban los más de 4 millones de pesos, correspondientes a los meses de diciembre del 2010 y enero y febrero del 2011. Por su parte el IEPC, reiteró que no ha sido ese instituto el que se niega a liberar las prerrogativas, pero deben cumplir con el mandato judicial, mismo que al parecer ha sido detenido por la

misma jueza que había ordenado la retención del dinero del PRD, por lo que inmediatamente que les envíen oficialmente la disposición para ser liberados los recursos, se cumplirá también con ese mismo mandato. El IEPC considera que podría ser entre lunes o martes, cuando se haga entrega de los recursos al Partido de la Revolución Democrática.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Perredistas insensibles Al parecer el Partido de la Revolución Democrática, o mejor dicho sus dirigentes Javier May Rodríguez, Rafael Elías Sánchez Cabrales, Roberto Romero del Valle y los diputados Juan José Peralta Fócil y Lorena Méndez, se saldrán con la suya y bajo quién sabe qué triquiñuelas “jurídicas”, lograrán que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), les haga entrega de las prerrogativas que les tenían retenidas por mandato judicial. Para que ese órgano electorales les entre, este diciembre más de un millón y medio de pesos, los citados perredistas argumentaban que si no se les entregaban las prerrogativas, los empleados de ese instituto político se quedarían sin aguinaldo y sin salarios correspondientes a este mes de diciembre, aunque la jueza que ordenó la retención, jamás dijo que no se debía pagar suelgos y aguinaldos, es más ni siquiera menciona a ningún empleado, simplemente ordenó al IEPC a retenerle al PRD, como partido político, las prerrogativas correspondientes a tres meses, las cuales luego les serían entregadas, pero si el PRD no tenía dinero, como argumenta, para cubrir las nóminas, salta a la vista que esa dirigencia estatal no cuenta con el apoyo de los adinerados militantes a los que ha hecho senadores, diputados federales, diputados locales, dirigentes municipales y candidatos a gobernador, porque de tener el apoyo, entre todos bien hubieran podido pagarle a los empleados o como coloquialmente se dice, la dirigencia perredista pudo haber “pasado la charola” a éstos que le deben muchas de sus posiciones a ese partido político, como también pudieron colaborar los que están buscando las candidaturas para el 2012. Los salarios de los diputados locales Juan José Peralta Fócil, Lorena Méndez, Alterio Ramos y Bernardo Barradas, que son los que han acudido a las manifestaciones del PRD ante el IEPC, de tan sólo una quincena, así como de los diputados federales Adán Augusto López Hernández y los senadores Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Jiménez, además del millonario empresario César Raúl Ojeda Zubieta, por nombrar sólo algunos, habrían podido pagar doble el sueldo de los pocos empleados que tiene el PRD. Así que el lloriqueo por las prerrogativas no fue más que eso, un lloriqueo como estrategia mediática de los amarillos, mientras los millonarios de ese partido político mostraron su insensibilidad para con los empleados a los que no quieren pagarles pretextando que no hay dinero. La convocatoria priísta Si bien hemos señalado las deficiencias que el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, tiene como dirigente del tricolor, también hay que reconocer que no todo lo hace mal, esto sale a colación por el escándalo que resentidos priístas como Pedro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario general del CDE de ese partido y ex presidente del comité municipal en el Centro, delegado del tricolor en diversos municipios y delegado del PRI estatal en otros estados de la República, viene haciendo porque según él, no hubo convocatoria para la reunión del consejo político estatal del tricolor celebrada el pasado fin de semana en donde rindió protesta como consejero estatal, el secretario de gobierno Humberto Mayans Canabal. El argumento de Gutiérrez Gutiérrez, quien ha ocupado decenas de cargos en el Revolucionario Institucional, pone de manifiesto que la soberbia y el dolor de no estar viviendo, por primera ocasión, del dinero de su partido, lo hace rayar en la ignorancia, porque los consejeros sí fueron convocados a través de la invitación que el secretario técnico del Consejo Estatal, Fernando Rosas Cortes, les hizo para acudir a esa reunión.


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

En definición, porcentaje de reducción de emisiones

Cooperación a largo plazo

POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

C

on más de tres horas de retraso inició la plenaria final de la Conferencia Mundial de la ONU para el Cambio Climático. El texto presentado parece haber logrado un cierto consenso entre las partes pues la presidente de la Convención, Patricia Espinosa Cantellanos, recibió un aplauso de 5 minutos luego de leer los acuerdos que contiene el documento. Al cierre de esta edición, las negociaciones de la plenaria final no concluían, pues se discutían dos puntos clave de gran polémica entre las partes de la Convención marco: la extensión del Protocolo de Kioto y las acciones de Cooperación de Largo Plazo. Ambos documentos elaborados por los grupos de trabajo, después de 48 horas de consultas informales realizadas por ministros y 50 países que buscaron desbloquear los acuerdos, iniciaron su análisis en la sesión plenaria de alto nivel presidida por la canciller mexicana Patricia

La plenaria inició con un amplio aplauso a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, quien preside la COP. Espinosa Cantellanos, para que cada uno de los países defina su posición, si está de acuerdo o no en aceptarlos y llegar a un consenso final. El texto referente al Protocolo de Kioto destaca que la propuesta que se pondrá a

consideración de la plenaria general plantea un segundo periodo de compromisos para 2017 o 2020 y aumenta las metas de reducción de gases de efecto invernadero entre 25 ó 40%, respecto de los niveles acordados en 1990.

En el transcurso de las siguientes horas se definirá la posición de cada país sobre este documento y el texto de acciones de Cooperación de Largo Plazo, que incluyen las acciones de financiamiento, mitigación,

adaptación y transferencia de tecnologías. Al cierre de la edición estos eran los avances y se discutían ambos temas, pero el avance en las posturas es evidente, comparado con lo que sucedió en Copenhague en la COP 15.

Por debajo de las expectativas: Bangladesh POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

Bangladesh, el país más vulnerable al cambio climático según diversos estudios presentados en el marco de la COP 16, adelantó horas antes del cierre de la Conferencia Marco de las Naciones Unidas que los resultados de Cancún quedaron muy por detrás de las expectativas, pese a que el calentamiento global es un asunto de vida o muerte para ciertas naciones. Hassam Mahmud, ministro del Ambiente de Bangladesh, adelantó incluso antes de concluidas las negociaciones en la COP 16 que: "Estamos muy por detrás de la expectativa que teníamos en Cancún. El avance en las negociaciones es lento y el resultado es poco claro". El funcionario dijo que entre las pocas cosas en las que hay avances es

Países como Bangladesh reprobaron el resultado: “insuficiente”.

en la creación de un Fondo Climático y de un consejo que administre ese fondo; aunque aún ayer se debatía qué países deberían conformarlo y si se regiría bajo el esquema de las Naciones Unidas. Ayer mismo, las naciones africanas, los países menos desarrollados y las pequeñas islas se unieron para en un último intento reclamar que en la COP16, se tomaran acuerdos sobre mitigación y adaptación al cambio climático. El tema de mitigación de los gases de efecto invernadero, así como la continuidad del Protocolo de Kioto, son los puntos en donde quedaron más marcadas las diferencias entre las 194 naciones que participaron en la cumbre mundial de medio ambiente. Son estos temas los que al cierre de esta edición mantenían atoradas las negociaciones que, en teoría, tendría que haber terminado ayer viernes.


S Á B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

nacional

Protestan discapacitados GABRIEL GUERRA REPORTERO Un grupo entre niños y adolescentes con capacidades diferentes se manifestaron en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos en Morelos (CDHM) en demanda de que condicionen el lugar para el acceso a este sector de la población. De Acuerdo con la Presidenta de la Autonomía, Libertad y Movimiento A. C., Magdalena Solano Hernández, la dependencia no cuenta con rampas de acceso para personas en sillas de ruedas, lo que les impide acudir al lugar para presentar una queja. Denunció que además de la CDHM, existen otras oficinas municipales y estatales, donde no existen las condiciones óptimas para que las personas que padecen alguna discapacidad

Habitantes de Tetela del Volcán amenazaron con cortar los tubos que abastecen de agua a la comunidad de Hueyapan en dado caso de que el gobierno del estado no cumple con los acuerdos firmados este fin de semana. La advertencia, fue tomada durante una asamblea realizada en la explanada de la cabecera municipal, al señalar que hasta el momento la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA), no ha cumplido con lo establecido en la minuta firmada el

puedan ingresar a realizar cualquier trámite o solicitud. Con pancartas en mano y entre gritos y consignas, los manifestantes permanecieron por varios minutos, para exigir respeto, hasta que fueron atendidos por la ombudsman Lucero Benítez Villaseñor. La ex visitadora, les informó que el lugar donde ocupa la organización no gubernamental es rentado, cuyo arrendatario se negó a que se hicieran las modificaciones para que pudieran ingresar las personas con alguna discapacidad. Actualmente la sede de la CDHM está ubicada en una vivienda acondicionada, que cuenta con una alberca, temascal, un salón de usos múltiples, jardín y estacionamiento, cuya renta mensual asciende a más de 30 mil pesos.

Amenaza Tetela del Volcán en cortar agua a Hueyapan lunes pasado. Lo acordado, se derivó después de que mil 500 personas irrumpieran el Palacio de

Gobierno, al retirar el candado que mantenía cerrada la puerta principal, donde fue retenido el Secretario de

Gobierno Óscar Sergio Hernández Benítez, junto con dos diputados locales, por espacio de nueve horas.

Hechos ocurridos el seis de este mes. “Si vemos que no se está cumpliendo y obligan al pueblo, entonces iría el grueso del pueblo, esta vez fue una representatividad de un promedio de dos mil personas, pero el pueblo en general yo creo que viene siendo como unas doce mil personas”, declaró José Juárez, vecino del Barrio de San Miguel. En tanto, elementos de la policía preventiva del estado resguardan los manantiales en disputa para evitar ser tomados por alguno de los dos grupos antagónicos y con ello pudiera detonar enfrentamiento entre ellos. Sin embargo, autoridades del municipio localizado entre los límites con el estado de Puebla y a unos kilómetros del Volcán Popocatépetl, negaron que el problema por la disputa de ese recurso natural y por la tierra, generé algún connato de violencia.


´ Hidalgo unomasuno

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Suspenden uso de urnas electrónicas JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO Para la elección ordinaria de presidentes municipales, síndicos y regidores de los 84 Ayuntamientos de la entidad, que se efectuará el domingo 3 de julio del 2011, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, que encabeza el consejero presidente Daniel Rolando Jiménez Rojo, no podrá utilizar urnas electrónicas, por lo que los aproximadamente 1 millón 500 mil hidalguenses en posibilidad de sufragar, deberán depositar su sufragio de manera tradicional. El Consejo General del IEE, realizó la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre en la que los consejeros y representantes de los partidos políticos, aprobaron de manera unánime el dictamen referente a la convocatoria que se emitirá para observadores y observadoras electorales y, al término de esta, se confirmó que la propuesta de implementar el uso de las urnas electrónicas en los próximos comicios no podrá ponerse en práctica. El pasado 4 de julio, al efectuarse la elección de gobernador y diputados locales, el IEE-Hidalgo, realizó en diversas regiones de la entidad, un ejercicio cívico vinculante para mostrar la efectividad y certeza que a los procesos electorales otorga el uso de las urnas electrónicas, por lo que se instalaron 18 dispositivos de este carácter, uno en cada uno de los 18 distritos electorales, en los cuales los niños pudieron emitir su voto para elegir a su favorito de entre los 23 jugadores integrantes de la Selección Mexicana de Futbol. Sin embargo los resultados de este ejercicio cívico no han podido ser entregados al Congreso del Estado, pese a que el mismo se consideró exitoso y el informe correspondiente se encuentra listo prácticamente desde el día de la jornada. La Consejera electoral María de Jesús Hernández Torres, informó que debido a que se encuentra un recurso legal pendiente de resolver ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en relación con la elección, no ha podido darse por concluido el proceso y se está en espera de que los magistrados emitan la correspondiente resolución para entonces si dar por terminado el trabajo al respecto.

Para las elecciones del próximo año.

Querétaro intenta "robar" agua a Zimapán, alertan

Protestan contra gobernador José Calzada Rovirosa. Al menos unos 500 habitantes de diversas comunidades de Zimapán mantienen una movilización, frente a la Secretaría de Gobernación, en repudio a las declaraciones del gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, quien aseguran llamó saboteadores a los zimapanenses que se oponen a que esa entidad extraiga agua de la presa Infiernillo para el Acueducto II. Habitantes de 40 comunidades de esa demarcación enclavada en la Sierra Gorda de Hidalgo, mantienen una manifestación en la cabecera municipal para demandar el

cumplimiento de los acuerdos que se habían firmado con el gobierno de Querétaro. El convenio señalaba que el 50 por ciento de la extracción de agua de la presa Infiernillo se quedaría para Zimapán, pavimentación a la comunidad del Xajha, y proyectos productivos. Sin embargo, Querétaro pretende incumplir con estos acuerdos y llevarse mil 500 litros de agua por segundo para el Acueducto II, denunció Arturo Trejo, líder de "Todos somos Zimapán". Tras conocerse que Zimapán se opone a que el agua sea trasferida a

esa entidad, el gobierno de Querétaro manifestó que "con o sin el aval de los pobladores el acueducto sería puesto en marcha". Al respecto, Arturo Trejo enfatizó que además el mandatario queretano los llamó saboteadores, hecho que reprobaron los habitantes de la zona. El activista precisó que los pobladores de la región no buscan de ninguna manera el chantaje, sin embargo, tampoco van a permitir que el agua que corresponde a la demarcación sea literalmente "robada" por los queretanos. "Estamos consientes que existe una ley de aguas nacionales, pero también ésta dice que tienen prioridad las comunidades indígenas y nuestras comunidades son indígenas", puntualizó el dirigente. Descalificó la postura que ha tomado el gobernador de Querétaro, ya que dijo pretende enfrentar a los pueblos de estas dos entidades. Arturo Trejo advirtió que no permitirán que el agua sea transferida o que se bajen las cuchillas de las presas, ya que éstas también se encuentran en Hidalgo. "Si Querétaro dice que el acueducto va, es porque se quieren llevar el agua de aquí por no hay tiene posibilidad de llevarla de otro lugar, pero no se permitirá", asentó por último el activista.

Hallan cuerpo de Hugo Castrejón Como resultado de las investigaciones en la averiguación previa 12/DAV/315/2010, iniciada por la desaparición de Hugo Alberto Castrejón Cacique, el pasado 13 de octubre, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, informa: Derivado de las investigaciones realizadas por personal de la Procuraduría Estatal, se llevó a cabo un operativo para la localización de Castrejón Cacique, como resultado de éste se halló el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino en avanzado estado de descomposición, en la parte posterior de la gasolinera que se ubica al término de la carretera Pachuca-Mineral del Monte. Luego de que peritos en materia de criminalística de campo realizaron la recopilación de indicios en el lugar y el agente del Ministerio Público la inspección ministerial correspondiente, se

ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense para llevar a cabo la necropsia, para así poder determinar la causa de la muerte, la cual fue hematoma occipital secundario a traumatismo facial. Debido al avanzado estado de descomposición en el que se encontraba los restos hallados, en ese momento no fue posible realizar la identificación del cadáver, por lo que la Procuraduría Estatal, solicitó la colaboración de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, a efecto de llevar a cabo pruebas de genética para poder determinar si los restos correspondían a los de Hugo Castrejón. El día de ayer, la Procuraduría Estatal recibió los resultados de la prueba genética (ADN) realizadas al cuerpo encontrado, las cuales determinan que si corresponden Hugo Alberto Castrejón Cacique, de 24 años de edad.


28

unomรกsuno

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010


SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

SRE expropió terreno a favor del Metro El Diario Oficial de la Federación, público ayer el decreto mediante el cual la secretaria de la Reforma Agraria, expropia, a favor del Sistema de Transporte Colectivo, 1.57 hectáreas del ejido San Francisco Tlaltenco, delegación Tláhuac, para la construcción de la estación terminal y talleres de la línea 12. El decreto determina, con base en avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, una indemnización de nueve millones 885 mil 200 pesos que el Sistema de Transporte Colectivo deberá pagar a los siete ejidatarios afectados. La Reforma Agraria procederá a la ejecución sólo cuando el metro haya acreditado el pago o depósito de la indemnización, tal como lo establece el decreto. El 10 de noviembre de 2010 el metro solicitó de la Reforma Agraria la expropiación de 1.79 hectáreas de terrenos del ejido San Francisco Tlaltenco, y una vez realizados los trabajos técnicos se comprobó que la superficie real a expropiar es de 1.57 hectáreas de terrenos de temporal de uso individual. El documento refiere que la Reforma Agraria notificó en marzo de este año al núcleo agrario y los ejidatarios afectados de la instauración del procedimiento expropiatorio, sin que se haya manifestado inconformidad. Asimismo, señala que se cumple con la causa de utilidad pública consistente en el establecimiento y conservación de un servicio público, y advierte que si la superficie expropiada es destinada a un fin distinto o si transcurridos cinco años no se ha cumplido con la causa de utilidad pública, ejercitará las acciones necesarias para reclamar la reversión parcial o total de los bienes expropiados. El pago de la indemnización se podrá hacer directamente a los ejidatarios afectados, al núcleo agrario, o mediante depósito que hará de preferencia en el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, organismo desconcentrado de la Reforma Agraria, que se encarga de vigilar que se cumpla la causa de utilidad pública, en los casos de expropiación a bienes ejidales.

AGROPECUARIO 29

unomásuno

México será líder contra cambio Porque actúa racionalmente y va en camino correcto

Veerle Vandeweerd, directora medio ambiente de ONU. ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

L

a ONU aseguró que las medidas de adaptación de México están en el camino correcto, toda vez que analiza lo que sucede y actúan racionalmente por lo que este país esta llamado a ser líder en acciones frente al cambio climático, declaró Veerle Vandeweerd, directora del Medio Ambiente y Energía de Naciones

Unidas. Indicó que México es el primer país que está conjuntando políticas de adaptación en cambio climático de manera integral, lo que permitirá ser una referencia para otras naciones, aseguró. Durante la presentación del "Marco de Políticas de Adaptación de Mediano Plazo" por parte del Gobierno Mexicano, Vandeweerd reconoció que el esfuerzo y trabajo desarrollado en el tema y en la

COP16, de reflejará en un impacto en la creación de un clima favorable y de confianza para concretar negociaciones multilaterales en este Foro. La representante de la ONU indicó que ha llegado el momento de tomar decisiones y actuar en conjunto con compromisos y acciones concretas, porque es un hecho que las afectaciones del cambio climático al sector productivo y social ya se registran en algunos puntos del mundo. En el Pabellón Mexicano instalado en el Centro de Reunión Cancún Messe del COP 16, el Subsecretario de Desarrollo Rural de la secretaría de Agricultura y Ganadería, Ignacio Rivera Rodríguez, afirmó que esta dependencia tiene activados 36 programas de adaptación y mitigación, en los que destacan las acciones de tecnología de riego con 500 mil hectáreas y la detonación de la reconversión productiva. Un ejemplo de corresponsabilidad, subrayó, es la aprobación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de más de 294 mil millones de pesos que serán destinados al campo mexicano, mediante el Programa Especial Concurrente, en el que participan 13 secretarías de Estado.

Sector agroalimentario, un ejemplo En una reunión del secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, con su homólogo estadounidense, Tom Vilsack, de dio seguimiento a los trabajos de la pasada reunión del Comité Consultivo para la Agricultura, celebrada en octubre en la ciudad de Washington, en los Estados Unidos. La reunión de trabajo se llevó a cabo en esta capital mexicana, cuyo sector agroalimentario es ejemplo en áreas de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, se dijo en la reunión. Antes de iniciar el encuentro ambos funcionarios, sostuvieron un encuentro con la gobernadora del estado, Ivonne Ortega Pacheco, quien expresó los mejores deseos para el éxito de la reunión. Los funcionarios revisaron los temas de la agenda bilateral en materia agropecuaria entre los que destacan la cooperación técnica y sanitaria que incluyen los Programas Regionales para la erradicación de la Mosca del Mediterráneo y el Gusano Barrenador. Además, la armonización de normas y estándares, campañas sanitarias, así como el avance para el reconocimiento de zonas libres de Fiebre Porcina Clásica y Newcastle en México. El comité es un foro de comunicación y coordina-

ción que busca fortalecer las relaciones bilaterales de comercio agropecuario, mediante un mecanismo de consulta para la atención y solución de problemas de forma expedita. Se dijo que el comité tiene el propósito, entre otros, de evitar distorsiones en el comercio y resolver los temas de importancia en el sector agropecuario de ambos países.


S A B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

Edomex acechado por "La Familia" ASE, PGJEM y Sedena sellaron los límites del estado de México y Michoacán El objetivo, impedir que se propague "La Familia" a territorio mexiquense El operativo será permanente, ya que filtraciones del narco podrían arribar en breve al Edomex PRETENDEN

IMPEDIR QUE

"LA FAMILIA"

SE SIGA FILTRANDO

EN LA ENTIDAD

SERÁN

SELLADAS LAS ZONAS LIMÍTROFES ENTRE EL ESTADO DE

a Agencia de Seguridad Estatal (ASE) reforzó el día de ayer los filtros y

L

recorridos de seguridad que se realiza en la carretera TolucaZitácuaro como medida preven-

MÉXICO

Y

MICHOACÁN

tiva debido a los ataques que se suscitaron en el estado de Michoacán, entre los integrantes

de La Familia como la policía federal. Incluso también participará el Ejército Mexicano (Sedena). La ASE dijo que "se incrementó la seguridad previendo cualquier situación; además se hizo una estrategia y un trabajo de inteligencia para saber dónde se preveía posibles escenarios de riesgo y se reforzó un poco más". Y añadió que "los elementos de seguridad estatal no pueden implementar retenes, los únicos que puede efectuarlos es Sedena y el personal de la Procuraduría General de la Republica". El gobierno del Michoacán y el

estado de México mantienen una colaboración estrecha de seguridad por lo que ayer pidieron apoyo a los elementos de ASE por lo que se reforzó este operativo. Cabe destacar que los filtros de seguridad participan más de 15 elementos de la ASE con 10 unidades además de efectivos del Ejército, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los mexiquenses. Dichos filtros de seguridad son aleatorios por lo que pueden estar en cualquier municipio de la zona sur del estado de México.

EN ECATEPEC…

Cierran Casa de Migrante en Ecatepec Mario López catepec, Méx.- A pesar de que Ecatepec es un paso obligado de los migrantes centroamericanos que buscan llegar al norte del país, el gobierno municipal de Eruviel Ávila Villegas, cerró la Casa del Migrante y actualmente se encuentra en el abandono, informó Arturo Lopez García, presidente de la A.C. Familia de Migrantes Unidos Ehécatl.

E

Cabe destacar que la Casa del Migrante, se localiza en calle Fragata y Caravela, en la colonia San Miguel Xalostoc, y abrió sus puertas el 14 de diciembre de 2007, "con gran ayuda a los más de tres mil migrantes pasaron por ahí", Dicha cifra fue contabilizada hasta el 18 de agosto del 2009, ya que posteriormente el gobierno actual cerró sus puertas. López García recordó que los centroamericanos han narrado "los lamentos y sufrimientos" a lo que han sido someti-

ECATEPEC

CIERRAN

LA

CASA

DEL

MIGRANTE

EN

ECATEPEC

POR CULPA DE

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS

ES UN PASO OBLIGADO DE LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS

dos desde su lugar de origen hasta la Casa del Migrante de Ecatepec, donde encontraban atención médica, baño, comida y descanso, a veces por un día o dos, incluso por horas que al sonido del tren salían corriendo con los pies con yagas o enfermos, desesperados para subir al tren los llevaría a su des-

tino". El 18 de agosto del 2009, dijo, el presidente en turno Eruviel Ávila Villegas cerró la oficina de atención a migrantes y sus familias, "se negó a una entrevista, en donde se explicaría la importancia del trabajo que se realizaba con los migrantes".


SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Zona oriente, sin lugar para tirar basura

MUNICIPIOS

DE LA ZONA ORIENTE DE LA ENTIDAD NO TIENEN EN DÓNDE TIRAR LA BASURA

excoco, Méx.- Desde hace unos días el Gobierno del DF cerró las puertas del Bordo Poniente a los ayuntamientos mexiquenses de Texcoco y Chiconcuac, que enfrentan ahora problemas para manejar sus desperdicios. El alcalde priísta de Texcoco, Amado Acosta García, explicó

T

que el ayuntamiento se ha visto obligado a trasladar las 250 toneladas de basura que generan a diario sus habitantes a un relleno sanitario privado de Tecámac, pero subieron en 400% los recursos que destinan para el manejo de los desechos. Por transportar los desperdicios al Bordo Poniente, el gobierno

de Texcoco pagaba a una empresa privada 58 mil pesos a la semana para que se encargara de esa función. Ahora gasta 227 mil 500 pesos semanales por llevar la basura a Tecámac. El edil aclaró que el GDF notificó a la empresa Movimiento y Selección de Residuos, que es la que el ayuntamiento de Texcoco contrató para el traslado de los desperdicios al Bordo Poniente, que ya no podrían depositar los desechos en ese sitio. Amado Acosta acusó de incumplimiento del convenio a la compañía porque no se hizo cargo de la basura de Texcoco y ahora las autoridades locales tuvieron que crear un centro de transferencia en terrenos ejidales del ex lago de Texcoco para concentrar los desechos y de ahí enviarlos a Tecámac. El alcalde reconoció que los ocho camiones recolectores de basura del ayuntamiento están en malas condiciones, por lo que no podrían llegar a Tecámac para tirar los desechos.

Por eso, dijo, tuvieron que rentar trailers y contenedores a otra empresa privada para que traslade la basura de Texcoco. Esto aunado a que Tecámac no quería recibir la basura de Texcoco, por lo que debió intervenir el gobierno mexiquense. En tanto, el ayuntamiento de Chiconcuac pidió al municipio vecino de Papalota que le permitiera tirar su basura en un

HAY

vertedero a cielo abierto que operan las autoridades locales. Los ejidatarios de Papalotla se opusieron a la determinación del ayuntamiento, pero Chiconcuac confina sus desechos en ese lugar de manera temporal. El Bordo Poniente, administrado por autoridades capitalinas, debe clausurarse el 31 de diciembre de 2011.

TIRADEROS DE BASURA TEMPORALES QUE RESULTAN INSUFICIENTES

ENTRE NEZAHUALCÓYOTL Y CHIMALHUACÁN…

Problemas de límites territoriales Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.- El Cabildo de Nezahualcóyotl aprobó en su sesión semanal la creación de la Comisión Especial de Límites Territoriales que se encargará de revisar y solucionar el conflicto que existe entre el municipio y Chimalhuacán, por la posesión de la colonia San Agustín Atlapulco. Ante los hechos ocurridos el jueves cuando efectivos de la Policía Municipal de Chimalhuacán agredieron a vecinos de Nezahualcóyotl -dentro de este territorio- luego de una disputa ocasionada por la oposición de colonos de Ejidos de San Agustín a la ampliación de la escue-

N

ESTUDIANTES

la preparatoria oficial número 225 "Francisco Luna Gobierno", la cual pertenece a Antorcha Campesina. Los ediles dijeron que enviarán una exhortación al gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, y al Congreso del Estado de México para que atiendan de manera urgente esta situación y aclaren los límites con el municipio vecino para evitar un conflicto social de consecuencias graves. Además, el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl pedirá el apoyo de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) para resguardar la zona de conflicto con la intención de evitar fricciones entre manifestantes y vecinos, además la Comisión

SON USADOS IMPUNEMENTE

LOS

POLICÍAS DE

CHIMALHUACÁN

buscará el diálogo inmediato con el gobierno de Chimalhuacán para entablar las negociaciones correspondientes. La comisión quedó integrada por el presidente municipal, Edgar Navarro Sánchez, quien fungirá como titular; el primer síndico, Luis Felipe Mercado Orozco será secretario; vocales: el cuarto regidor, Ernesto Aguilar Hernández; Laura Muciño Brito, octava regidora; Abel García Ramírez, decimosexto regidor; Teresa Estrella Téllez, quinta regidora y Juan Manuel Mendoza Hernández, decimonono. Durante los hechos ocurridos funcionarios públicos del gobierno de Nezahualcóyotl, encabezados por el director de jurídico, Neri García Mejía, trataban de entablar diálogo con los

INVADEN EL LUGAR

directivos del plantel, éstos últimos organizaron a un grupo de aproximadamente 300 estudiantes -de diferentes instituciones educativas, pues traían distintos uniformes- para cercar el espacio donde pretenden construir de manera ilegal más aulas para la institución e invadir terreno del deportivo San Agustín Atlapulco. Los vecinos de esta localidad se mostraron inconformes con la ampliación de la escuela -que se ubica en las calles de Emiliano Zapata y Edmundo Castillo de dicha colonia- pues se encuentra dentro del territorio de Nezahualcóyotl como está estipulado en el decreto del 23 de abril de 1963, cuando el gobierno del Estado de México anunció que desde el Canal de la Compañía pertenece a Nezahualcóyotl.


32 ESTADO DE MÉXICO

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

unomásuno

Guadalupanos cruzaron Edomex Arribarán hoy a la Basílica de Guadalupe por varios municipios mexiquenses realizando cortes a la circulación para evitar accidentes viales. De acuerdo a elementos de la ASE, alrededor de 450 grupos provenientes de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Guerrero y Tlaxcala cruzarán por los municipios mexiquenses de Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli, realizando distintas paradas antes de llegar al Distrito Federal para conme-

SE

morar el 479 de la aparición de la Virgen de Guadalupe. Durante el pasado 9 de diciembre, cientos de personas se dieron cita en la parroquia "La Siempre Virgen María, Casa de San Juan Diego", conocida como El Cerrito, para festejar el día de San Juan Diego, ya que en este lugar existen vestigios de la vivienda que ocupó el indígena en donde la Virgen de

PREVÉ QUE SIGAN CRUZANDO POR LA ZONA ORIENTE Y EL VALLE DE

n el marco de la conmemoración del 479 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe, alrededor de seis millones de peregrinos provenientes de diversos estados del país, están cruzando el estado de México en su travesía al cerro del Tepeyac, por lo que elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), resguardarán tres las principales

E

TOLUCA

rutas de los feligreses, entre las que se encuentran Entre hoy y mañana, alrededor de cinco millones de creyentes detendrán su viaje hacia el cerro del Tepeyac en la casa de Juan Diego, ubicada en el barrio de Santa María Caliacac de esta localidad, a fin de visitar la vivienda prehispánica del indígena, por lo que elementos de la ASE resguardan a los peregrinos

PEREGRINOS

GUADALUPANOS COMENZARON A CRUZAR LA ENTIDAD

PARA ARRIBAR A LA

BASÍLICA

DE

GUADALUPE

Guadalupe se apareció a su tío Juan Bernardino. Debido a que elementos de la ASE ofrecerán apoyo en 30 módulos instalados en diversos puntos de la autopista MéxicoQuerétaro, se recomienda a los automovilistas tomar la avenida Lechería-Cuautitlán, así como la Vía Gustavo Baz a fin de reducir los congestionamientos viales. Autoridades del municipio de Ecatepec esperan que más de un millón de peregrinos provenientes de diferentes municipios de la entidad mexiquense, así como de los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz, crucen por las principales avenidas de la demacración en su camino hacia la Basílica de Guadalupe. Debido a esto, elementos de la Policía municipal, Protección Civil y Bomberos y personal del Ayuntamiento ofrecerán servicios de patrullaje y atención a los peregrinos a través de cinco módulos instalados en la Vía Morelos, en los que también se distribuirá agua, café, naranjas y pan. Además, se contará con colchonetas para aquellas personas que requieran descansar.

No hay albergues para indigentes Felícitas Martínez Pérez ctualmente hay más de 500 vagabundos en los valles de Toluca y México y no cuentan con el amparo de la ley, ni de ningún tipo de asistencia social, no sólo en temporada invernal, sino de manera permanente, dijo el diputado Alejandro Landero Gutiérrez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). Explicó que en la zona metropolitana del

A

valle de México podrían existir hasta 3 mil personas viviendo en situación de calle. "En los municipios conurbados de los valles de Toluca y México existen alrededor de 500 indigentes, independientemente de los niños que en cifras del DIFEM superan los 324, incluyendo adolescentes y mujeres en situación de violencia". Explicó que la indefensión en la que se encuentran los adultos mayores, entre

NO

PODRÍA

HABER MUERTES DE PORDIOSEROS POR EL INTENSO FRÍO

HAY ALBERGUES PARA INDIGENTES

hombres y mujeres, los expone a ser presa fácil de redes de explotación sexual, de las bandas dedicadas al tráfico de órganos e incluso ser usados por el crimen organizado. "Por eso se requiere de la construcción y operación de al menos tres centros de atención a adultos en situación de calle, los cuales deben ser atendidos y operados por el sistema estatal DIF". En ese sentido, Alejandro Landero Gutiérrez hizo un llamado a las comisiones de Planeación y Gasto Público, así

como a la de Finanzas Públicas para que en el marco de los acuerdos y discusiones respecto al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, se contemple la construcción de por lo menos tres albergues para personas en situación de calle. "Esta solicitud es parte de los compromisos ineludibles que la LVII Legislatura y del PAN tienen para brindar espacios de atención y servicio a las personas en situación de calle, que permita garantizar el respeto a su dignidad.


S A B A D O 1 1 DE DICIEMBRE DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

ATLETISMO

JOHANNESBURGO, Sudáfrica.-La velocista sudafricana, Caster Semenya, espera volver a las pistas el año entrante tras una lesión que la obligó a parar desde octubre pasado

BEISBOL

CINCINNATI, Estados Unidos.- El joven jardinero Jay Bruce seguirá como uno de los elementos claves en el futuro de Rojos de Cincinnati después de haber llegado a un acuerdo para firmar un contrato por seis temporadas y 51 millones de dólares.

NFL

CASTLE ROCK, EU.- Perrish Cox, cornerback novato de Broncos de Denver, fue arrestado por acusación de agresión sexual, informó el ayer la policía.

LO QUE NO SE VIO Tuzos no ha aprendido la lección. Cuántas veces ha estado en el Mundial de Clubes y sigue siendo eliminado a las primeras de cambio... ¡Marini, fuera!

¡Ridículo! ABU DHABI.- Por tercera ocasión el equipo mexicano Pachuca fracasó en su incursión dentro del Mundial de Clubes tras perder ayer 1-0 ante el Touit Pusissant Mazembe de la República Democrática del Congo, en partido de la segunda ronda. El cuadro dirigido por el argentino Pablo Marini fue intermitente en su accionar durante los primeros 45 minutos en los que fue dominado en su mayoría, pero cuando mejor hizo las cosas y bien pudo terminar con el cero en la pizarra, el Mazembe aprovechó su velocidad y un error del guardameta Miguel Calero para lograr la anotación. El inicio fue de control total por parte de los africanos, que aprovecharon las dudas del rival para pisar con insistencia el área mexicana, vendaval que los Tuzos pudieron manejar y poco a poco comenzaron a tener más tiempo el balón, pero sin poder generar de medio campo al frente. Pachuca vivió sus mejores momentos pasado el primer cuarto de hora y se encargó de generar la ocasión más clara hasta ese momento, en un gran disparo desde la banda de la izquierda de bote pronto a cargo de Manso que reventó el poste contrario y se paseó por toda la línea de meta, a los 18 minutos. Cuando parecía que los mexicanos iban a imponer condiciones por completo, una desatención en su zaga le permitió a Mbenza Medi recibir un excelente pase filtrado que metió un derechazo a la ubicación de Calero, quien en su afán de adivinar recostó a su derecha y nada pudo hacer por evitar la caída de su marco a los 20´. La anotación pegó fuerte en el conjunto que dirige el argentino Pablo Marini que no tuvo capacidad de respuesta y tuvo que irse al descanso con la desventaja. Marini echo toda la “carne al asador” con los ingresos del paraguayo Edgar Benítez y Hércules Gómez, aunado a que el Mazembe se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Stopila Sunzu, a nueve minutos de final El campeón de la Concacaf se fue con todo al frente, sin embargo, su futbol fue muy pobre, incapaz de superar a un equipo que era inferior técnicamente, pero con mucho más corazón que Tuzos, el cual una vez más se quedó en la orilla, lejos de ser “el equipo de México” como tanto lo han pregonado.

Tuzos fueron dominados por los africanos.

Juárez, no ha pagado todavía GLASGOW, Escocia.- El mediocampista mexicano Efraín Juárez, del Celtic Glasgow, admitió que no ha pagado la multa impuesta por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), luego de que junto con otros integrantes de la Selección Mexicana participó de una fiesta el pasado 7 de septiembre tras un partido ante Colombia. Juárez Valdez indicó que debido a que no ha podido ir a su país no ha tenido la oportunidad de abonar la cantidad (50 mil pesos), pero dejó en claro que sí cumplirá con su sanción, la cual se ganó por no respetar una concentración de la Selección Mexicana junto a otros 12 jugadores. "No, no he tenido la oportunidad de ir a México y hablar con ellos (los dirigentes de la FMF) todavía, así que no

he pagado", dijo Juárez, quien también, por el mismo motivo, fue suspendido del equipo nacional durante seis meses, al igual que Carlos Vela. El ex jugador de Pumas de la UNAM indicó que estaría dispuesto para regresar al Tricolor, si el nuevo estratega José Manuel de la Torre lo convoca antes de que haya terminado su castigo. "En cuanto me llamen yo estaré dispuesto (de jugar con el Tri), Aunque no estoy de acuerdo con la decisión, pero la acepto", comentó el mexicano al diario Daily Record. Sin embargo comentó que por ahora se encuentra “100 por ciento” dedicado al Celtic, institución a la que le reiteró su agradecimiento por el trato que ha recibido desde que llegó a Escocia.

El medio mexicano sigue en deuda.


34 EL DEPORTE

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Sin salario en Atlas

Ordiales, desmintió que estén en negociaciones formales con Fulham.

Memo solo fue a platicar: Ordiales En el transcurso de la semana, versiones han circulado sobre el traspaso de Guillermo Ochoa del club América al Fulham de la Premier League. Jaime Ordiales, director deportivo del club de Coapa, negó que estén en platicas formales para un posible traspaso del arquero en el próximo mercado de invierno. “Hace un tiempo, había venido gente que se había acercado con la situación de una posibilidad que pudiera abrirse en el futbol inglés, en particular del Fulham; y pues yo creo que él (Ochoa), particularmente con su representante accedió a ir a Inglaterra a platicar, no hay nada formal, no hay una invitación formal ni un ofrecimiento por parte del equipo Fulham, todo lo que ha salido son versiones que no tienen sustento”, dijo. Además, el directivo recalcó que las cantidades manejadas por el fichaje del seleccionado mexicano son mera especulación, pero, en dado caso de un ofrecimiento concreto, se le apoyaría en todo momento: “Realmente nunca se habló de una cantidad que haya ofertado (Fulham) ni nada, por el contrario, él (Ochoa) lo está viendo como esa posibilidad para hoy o para futuro, y nosotros en ese sentido apoyaríamos en todo a Memo”, dijo. Finalmente, Ordiales dijo que el arquero americanista tendrá que reportar, en las instalaciones de Coapa, con todo el equipo el lunes siguiente: “Todo ha transcurrido normalmente y pues él se tendrá que reportar el lunes con nosotros en América, puntualizó.

Mientras los jugadores prácticamente se amotinaron en la semana porque les deben hasta tres meses de sueldo, el técnico del Atlas Benjamín Galindo, minimizó el problema y dijo que deberán tener paciencia. “En ese sentido no creo que haya ningún problema, ellos (los jugadores) están haciendo ese esfuerzo, esfuerzo que ojalá y se vea reflejado en cuanto a los tiempos”, expresó el “Maestro”, al término de la práctica vespertina del jueves. “Sin ningún problema, siempre hay solución para todo, de alguna manera tenemos que tener mucha paciencia y tranquilidad”. Todos los jugadores se reunieron con el técnico y con el Director Deportivo Rafael Lebrija para tratar este asunto de los adeudos, en el cual los futbolistas amenazaron con dejar de entrenar si el lunes no ven el dinero que les adeudan en sus cuentas. Y mientras Galindo afirmó que sus pupilos deberán de tener paciencia, el Vicepresidente Víctor Flores Cosío declaró hoy que la Directiva no se compromete a realizar ningún pago próximamente, el cual podría darse hasta

.

Galindo asegura que no pasa nada en el plantel. el inicio del Torneo Clausura 2011. Según afirmó el “Maestro”, los jugadores están totalmente concentrados en la pretemporada, la cual dijo que va de acuerdo a lo planeado. “Los veo bien, tranquilos, en el sentido en que están muy metidos en la pretemporada”, explico Galindo. “Vamos conforme a los tiempos que planeamos, realmente con-

tento por todo el esfuerzo y la dedicación que han mostrado los muchachos”. Sobre los refuerzos que faltan de llegar, el técnico de los Zorros mencionó que los espera pronto y no cerró la puerta a que se quede el defensa Fabricio Fuentes, quien está en la lista de transferibles, aunque las posibilidades de que permanezca en la institución son muy remotas.

América no me a dicho nada: Leandro ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

El jugador apuesta por la cantera.

En conferencia de prensa el mediocampista de Pumas Leandro Augusto dijo que se siente a gusto en la institución y no busca salir de ella: "Soy muy feliz con este equipo. Todo lo que he logrado en mi carrera, el sueño que tenía de jugar en un equipo grande, conseguir campeonatos, jugar en la Selección Nacional, me lo han dado los Pumas. “Estoy muy agradecido y tengo un respeto muy gran-

de por esta institución. Otras veces he dicho que me haría muy feliz seguir jugando y retirarme en Pumas". Y a propósito del retiro de Sergio Bernal, indicó: "Vi sus declaraciones. Había platicado con él cuando terminó el torneo. Lo sentimos, pero es una decisión personal. Era gran referente, líder del equipo". comentó. Por último, afirmó que no sabe nada sobre el supuesto interés que América tiene en él, como ha aparecido en algunos medios impresos.

Hoy saldrán los finalistas de Rosa del Tepeyac 2010 BALONCITO REPORTERO

Emociones a granel hoy en Rosa del Tepeyac 2010.

Hoy, las emociones estarán al filo de la butaca cuando arranquen las semifinales de la edición “XVIII de Rosa del Tepeyac, Enrique Valencia García 2010”, que dirige Carlos Enrique Valencia Durán. Y los protagonistas están más que puestos para encarar estos cotejos de

pronóstico reservado. El campo dos del deportivo Los Galeana de la delegación política Gustavo A. Madero, será el escenario de las semfinales, que arrancan a las 10:00 horas con el choque entre Q. Pytsa Brasil ante Spartac. Después de la polémica suscitada durante la semana, el fallo de la comisión disciplinaria fue unánime y los cariocas están por méritos propios en

esta fase, pues la protesta de Anáhuac Teotihuacan no funcionó y quedaron fuera. Hay que recordarles a los teotihuacanos que cosas extra-futbol no deben de perjudicar al torneo y es mejor quedarse callados que andar vociferando sandeces. En la otra semifinal, a las 12:00 horas, Cruz Azul Molina se enfrenta a México Lindo Prosime, en duelo no apto para cardíacos.


SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

EL DEPORTE 35

Presentan monoplaza F2000 de LATAM

Juan Carlos Blum, satisfecho con su temporada.

Blum, sueña con EU en 2011 EL piloto jalisciense Juan Carlos Blum, quien a sus 16 años sigue haciendo historia de triunfos y logros en su carrera deportiva, clasifica de "buena" la temporada que tuvo en el 2010, cuando alcanzó el subcampeonato de la categoría Mini Stocks, que fue respaldo de los estelares Stocks en la Nascar Corona México, pero además tuvo su debut en la serie estelar, con dos magníficas carreras. Blum, irónicamente, fue el mejor piloto a lo largo de todo el año de los Mini Stocks, porque participó en sus 13 fechas con su auto número 13, del equipo Xtreme y logró dos triunfos, 11 podios en total y sólo dos resultados que si bien no fueron males, los clasifica de "aceptables". Un cuarto sitio en Chiapas y un quinto en San Luis Potosí. Con 13 carreras, la mayor puntuación fue de Juan Carlos Blum, pero como la regla, para favorecer a quienes llegaron después, dijo que sólo contaban los 11 mejores resultados de cada piloto, pues Juan Carlos se quedó a unos puntos del piloto que en dos carreras le pegó, privándolo de otros tantos triunfos y tuvo una máquina más poderosa que la del resto de sus rivales, lo que dejó muchas dudas de su legalidad. "En la pista yo puse mi máximo esfuerzo y lo di todo. Si lo que me deparó el destino fue el segundo lugar general, pues bienvenido y me quedo contento, porque lo di todo. Y en los Stocks, hice dos carreras y me fue bien. Duodécimo en una y décimo sexto en la otra, superando a muchos ases. Me siento contento y agradecido con todo el equipo y los fans que siempre me alentaron", dice el tapatío.

ORLANDO, Florida .- Apenas el mes pasado se daba el cerrojazo a la temporada 2010 del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen, el campeonato de autos fórmula más importante en nuestro país, en tierras estadunidenses donde el venezolano Giancarlo Serenelli se llevara el campeonato de la categoría en medio de un gran ambiente dentro y fuera de la pista. Luego de aquel suceso y el enorme cúmulo de emociones y adrenalina que durante todo el año brillaron en las ocho plazas que visitó el campeonato, el serial LATAM, en su afán de brindar un espectáculo innovador para sus aficionados, ahora incursiona en donde ninguna otra promotora mexicana lo ha hecho, mostrando lo que será el nuevo auto 2011 el cual tiene grandes modificaciones en su diseño y tecnología. Para ello el “Performance Racing Industry” en la ciudad de Orlando, Florida ha hecho públi-

Se exhibe Performance Racing Industry.

co el nuevo look que tendrá el auto LATAM F2000 para el siguiente año de competencia, entre los que destacan los cambios de velocidades al volante. Lo anterior catapulta a LATAM, en conjunto con reynard México, en el primer grupo de mexicanos en tener un stand para promocionar el automovilismo que se hace en nuestro país en este tipo de eventos, proporcionado también una vitrina importante para aquellos pilotos apasionados de estos

autos y que desean ser iconos del automovilismo, dentro y fuera de los autódromos mexicanos. Para lo que será el 2011, el serial augura grandes éxitos y desde luego innumerables sorpresas para todos aquellos que gustan de este bello deporte motor, comenzando desde el nuevo diseño del auto, así como los monocascos 2010 homologados por la FIA, lo que le dará a LATAM una mayor jerarquía de la que el serial tenía en este 2010.

Presentaron balón Clausura 2011

El esférico tiene diseño en base perla con diamantes en combinación de color negro con grafito.

Fue presentado oficialmente el balón “Clausura 2011” con el que se jugará el próximo campeonato en las distintas divisiones y categorías del futbol en México, bajo la firma deportiva Voit. La empresa de artículos deportivos dio a conocer el diseño del esférico que rodará por las canchas del balompié mexicano, el cual tiene una base perla con diamantes en combinación de color negro con grafito. El “Clausura 2011” cuenta con la primera cámara interna elaborada con la tecnología HED (High Elastic Dispersion) que posee una

mejor retención de aire y una alta capacidad de recuperación, lo cual se traduce en un balón que recupera su esfericidad de inmediato y alcanza una mayor velocidad al viajar, pero siempre con trayectorias estables y un control óptimo durante los 90 minutos, en cualquier condición climática. Además, cuenta con una capa exterior HET (Hybrid Energy Tuning), conformada por microinserciones de cápsulas de aire colocadas a la misma distancia entre sí, esta característica focaliza el punto de contacto pie-balón, concentrando el impacto en un lugar determinado,

Navratilova, abandona expedición

Pretendía subir Monte Kilimanjaro y sus pulmones no lo soportaron.

NAIROBI, Kenia. La ex tenista Martina Navratilova fue hospitalizada en Kenia debido a la acumulación de líquido en sus pulmones, luego de intentar escalar el Monte Kilimanjaro. A Martina, de 54 años de edad y ganadora de 18 títulos Grand Slam de tenis, se le diagnosticó un edema pulmonar a gran altitud, explicó el Dr. David Silva, un especialista en cardiología y medicina interna en el Hospital de Nairobi. "Esto es poten-

cialmente peligroso cuando alguien está a gran altura, pero una vez derribado, la recuperación es rápida'', agregó. "Martina está haciendo bien y lo seguirá haciendo bien'', comentó el galeno. Navratilova fue asistida en el pico más alto de África llevada enseguida al Kilimanjaro Christian Medical Centre. Ella estaba tratando de subir a la montaña para una organización benéfica en la que participaban 27 perso-

nas. Se enfrentó a las fuertes nevadas y la niebla desde el inicio de caminata el lunes, antes de sufrir la decaída. "Estoy decepcionada por no poder completar este viaje increíble'', dijo en un comunicado. "Es algo que he querido hacer por tanto tiempo, pero no fue así'', se lamentó. Navratilova había dicho la semana pasada que nunca había subido a más de 12 mil pies. En esta ocasión, llevaba casi 14 mil 800 cuando se vio obligadas a renunciar a esta aventura.


36 EL DEPORTE

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Campeones unificarán cetros en Interligas A unificar el título. Tras las finales ensus respectivos circuitos, llega a su fin la temporada 2010 de la categoría Juvenil AA de otoño, con los juegos de Tazones para definir a los campeones nacionales Interligas. Siun duda de los tres juegos programados para el fin de semana, el que acapara la atención de los aficionados es el Tazón de Campeones por el Campeonato Nacional “A”, que disputarán los Borregos Salvajes ITESM CEM (Campeón grupo Centro ‘A’) contra Vaqueros de Xochimilco

(Campeón grupo FADEMAC Azul), el domingo al filo del mediodía en el campo de Perros Negros. Ambos equipos fueron los mejores y aunque no se enfrentaron en la temporada, se conocen muy bien. Los dos presentan características distintas en su estructura física y en su plan de juego. Los lanudos del CEM, aprovechan la estatura y peso de su línea ofensiva para despelgar su ataque terrstre. Mientras que, los Vaqueros son más balanceados en su ataque y en la rapidez de su backfield y receptores.

Rusia-Corea por cetro mundial por equipos TKD RAÚL ARIAS REPORTERO

El tour taekwondo mundial tomará lugar en Moscú, Rusia el hoy en medio de gran expectación tanto para el público como para los aficionados de toda Europa y se registrará lleno en el Centro de Artes Marciales de Moscú donde se presentarán 18 competidores ranqueados de siete países. El primer evento de la Liga Mundial Profesional fue inaugurado en México el 14 de noviembre del 2009. Según reporte del profesor Daiwon Moon, director general de la Liga Mundial Profesional de Taekwondo, en Rusia se ha manifestado gran interés por el evento, los medios de comunicación, como son prensa escrita, radio y TV, así como diversas páginas de internet, se han acreditado para cubrir el evento. Las competencias individuales consisten en dos categorías de peso +67Kg para mujeres y +80Kg para hombres cuatro encuentros se realizarán por cada división por la gran recompensa

Sánchez con programa para la Vuelta a España-Festina ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Samuel Sánchez, ciclista asturiano nacido el 5 de febrero de 1978 en Oviedo, campeón de gran fondo de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, integrante del EuskaltelOrbea vasco, tiene programado intervenir en la Vuelta a España, una de las tres grandes del ciclismo mundial, a efectuarse del sábado 27 de agosto al domingo 18 de septiembre, es decir estamos a 259 días, del arranque de ésta justa, que contará con el cronometraje electrónico Festina, en Benidorm. Samuel cuenta con todo el apoyo de su equipo Vasco, equipado con la famosa línea Orbea, modelo Orca. El campeón Olímpico de la Muralla China, está ya en pretemporada, listo para intervenir en el programa del equipo naranja Euskaltel. La Vuelta a España del 2011, adelantó su fecha en relación a las anteriores, ahora se

iniciará el 27 de agosto en Benidorm, con el prólogo, en esa bella zona de la Costa Blanca, la misa que lleva a Barcelona y llega hasta la Costa Azul, a Mónaco, San Remo y baja hasta Roma. La 76 edición de la Vuelta a España, tendrá nuevamente el cronometraje oficial Festina, importante empresa, que también interviene en el Tour a Francia, con modelos especiales en relojes, de gran calidad, atractivos y sobre todo ideales para la gente que gusta del ciclismo en general. Nibali del Liquigas fue el campeón 2010 y a 259 días de la edición 2011, ya son muchos los adelantos de organización. Mientras tanto en México, las promociones del BMX han aumentado considerablemente, incluyendo el campeonato efectuado con todo éxito en el Distrito Federal. Ahora toca el turno a Tonalá, Jalisco, con actividad sábado y domingo.

Samuel Sánchez, prepara temporada 2011.

Para Daiwon Moon, el tour profesional de Taekwondo, ha levantado gran expectación. de diez mil dólares, para el primer lugar; el medallista de plata obtendrá cinco mil dólares y el medallista de bronce tres mil dólares. Los competidores invitados en división de +67Kg mujeres son, de Rusia, Anastasia Baryshnikova, medallista de oro en campeonato europeo 2010 y del abierto alemán 2010; de España, Roxana Simón medallista de oro en el campeonato mundial de

taekwondo 2009 y del campeonato Europeo 2010; Gran Bretaña Bianca Walkden ganadora de la medalla de oro en juegos de combate del mundo 2010 y del abierto británico 2010 y la coreana Yoo-Sun Ji, ganadora de medalla dorada en abierto Coreano En división varonil +80Kg por Rusia Roman Kuznetsov, el italiano Carlo Molfetta, por Kazakstán Arman Chilmanov, y por Irlanda Hossein Tajik.


EL DEPORTE 37

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

Cierre con Broche de Oro Las féminas, siguen dando la cara.

Dos oros, platas y bronce en TKD MONTERREY, Nuevo León.- México cosechó dos oros, dos platas y tres bronces durante la última jornada del Campeonato Panamericano de Taekwondo, que se realiza en la Arena Monterrey de la capital regia. Las mexicanas Jannet Alegría se colgó la presea de oro en la categoría fly (-49kg.), luego de vencer en la final a la brasileña Fernanda Silva con un contundente marcador de 9-4. Para acceder a la pelea por el oro, Alegría Peña pasó bye en la primera fase, después le ganó a la guatemalteca Elizabeth Zamora por 8-3; en la semifinal Jannet triunfó 7-3 contra la chilena Yeny Contreras, para después coronarse con el oro en la final. “Me saqué la espinita porque no fui a Juegos Centroamericanos y del Caribe, fue otra compañera que perdió en la Final contra la guatemalteca y a mí me tocó pelear con ella en mi primera ronda y le gané; me sentí muy bien y pensé ‘aunque no fui a Mayagüez, aquí está la prueba de que puedo ganarle, de que tengo el nivel, me siento bien, fuerte y con miras para ir a Guadalajara”, explicó la competidora. La segunda presea áurea cayó de manos de la mexiquense Guadalupe Ruiz, en la categoría heavy (+73kg.). Ruiz López pasó bye la primera ronda, después peleó contra la venezolana Carolina Fernández y la superó 6-3, para en la final enfrentarse a la canadiense Dasha Peregoudova y vencerla por 2-0. “Me siento muy contenta con mi oro. Los combates fueron muy buenos, la final con la canadiense me supo muy bien, saqué la espinita que tenía clavada porque en mi pasado Panamericano (Puerto Rico 2008) perdí en la primera ronda y ahora gané, así que me siento muy satisfecha con el resultado”, expuso. Aguerridos duelos, ambos definidos por punto de oro.

Cierre con Broche de Oro, Boxeo de Gala dará el cerrojazo a su temporada 2010 con una función de doble Campeonato Mundial Juvenil y un título Cabofe, a partir de las 19:00 horas en el Deportivo de los Trabajadores del Metro. Esta noche, en su obligada visita a la báscula, sólo “El Mozo” Rodríguez necesitó de dos ascensos para marcar el límite de la división pluma; ninguno del resto los peleadores involucrados en las riñas de campeonato enfrentó algún problema. Así que en un combate con olor a nocaut, Juan Antonio “Mozo” Rodríguez (57.200 kilogramos) hará la quinta defensa del título Mundial Juvenil pluma ante el peligroso y siempre valiente Genaro “El Duro” Camargo (56.700 kilogramos). Rodríguez es un peleador de finas hechuras y poder de nudillos, que desde su guardia zurda es un peligro para sus rivales, prueba de ello es que en sus últimos cinco combates ha cosechado igual número de nocauts. Sus número son contundentes:

En disputa dos títulos mundiales. 18 victorias, 16 de ellas por nocaut, un empate y dos derrotas, pero su rival no se queda atrás, ya que de sus 33 triunfos, 28 los ha decidido antes del límite, a cambio de nueve derrotas, por lo cual el duelo amenaza con no llegar a la larga ruta. Mientras que Esmeralda “La Joya” Moreno (49.000 kilos) realizará la quinta exposición de su campeonato Mundial Juvenil

minimosca ante la espigada veracruzana Linda “La Princesa” Sánchez (49.000 kilos). Moreno ha demostrado ser una monarca consistente, que de sus 16 triunfos ocho no han llegado a las últimas instancias; además de que se ha enfrentado a lo más grande de la baraja internacional, como son Alesia Graf, Mariana Juárez, Ana María Torres y Simona Galassi.

Listos St Pierre y Koscheck ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

Dieron el peso los contendientes de UFC.

Todo se encuentra listo para que esta noche el octágono en Montreal, Quebec vibre al máximo cuando se presente UFC 124; Josh Koscheck buscará quitarle el titulo mundial peso welter al George St Pierre. La historia de ambos contendientes se da desde que Koscheck lanzo

insultos en la grabación de la última temporada del Ultímate Figther, por lo que para el canadiense todo será cobrado dentro del octágono del UFC 124. “Pienso que ésta debe ser una pelea diferente a la primera, con dos peleadores que han evolucionado. No tengo duda que este choque será completamente diferente”, dijo St Pierre. Recordemos que ambos contendientes se vieron las caras en el 2007 donde el canadiense salió victorioso. En tanto que Koscheck sabe que estará en un ambiente hostil.

Atleta española, vinculada con dopaje

Marta Domínguez, la víctima.

MADRID, España.- La Federación Española de Atletismo (RFEA) suspendió cautelarmente a la atleta Marta Domínguez como vicepresidenta del organismo, después de que ayer prestase declaración y quedase en libertad con cargos por tráfico y distribución de sustancias dopantes. El presidente de la RFEA, José María Odriozola, ha remitido este viernes una carta a Domínguez, campeona mundial

de 3.000 metros obstáculos en Berlín'09, en la que le comunica esta medida. Odriozola subraya "el daño" que los hechos destapados en la denominada 'Operación Galgo' suponen para "la imagen del atletismo español". "Debido a los acontecimientos que han tenido lugar en el día de ayer (9 de diciembre de 2010), en relación con una supuesta trama de dopaje en la que te has visto implicada, dado que saliste por la noche de la Comandancia de la

Guardia Civil de Palencia en libertad provisional con cargos por tráfico y distribución de productos dopantes, lo cual daña de forma importante la imagen del atletismo español, he decidido suspender cautelarmente tu nombramiento de vicepresidenta de la Real Federación Española de Atletismo", indica la carta. "Confío", añade Odriozola, "en que pronto se aclaren esos cargos y podamos conocer el alcance de tu implicación en dicha trama cuanto antes".


38 LA POLITICA

unomásuno

SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2010

La CNDH atiende a víctimas de violencia Llegan visitadores a la zonas de enfrentamientos en Michoacán

E

l titular de la CNDH, Raúl Plascencia, envió a Michoacán un equipo de visitadores adjuntos para atender a los familiares de civiles que han muerto en enfrentamientos entre fuerzas federales y el crimen organizado.

Entrevistado en el Senado, Plascencia detalló que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también emitió medidas cautelares por las cuales se pide al gobierno federal que en este tipo de operativos se proteja y resguarde la vida de la población.

Terror entre el pueblo michoacano ante enfrentamientos de fuerzas armadas contra integrantes de La Familia.

“Acontecimientos como los de Michoacán dejan en evidencia que hay una serie de estrategias que se están llevando a cabo, colocando más en peligro a la sociedad que resguardando los derechos de la misma”, sostuvo. Afirmó que si bien el crimen organizado vulnera los derechos de las personas, “es más lamentable cuando servidores públicos deciden revictimizar a quienes han sufrido algún delito y propician márgenes de impunidad que lastima a las víctimas, sociedad, instituciones y al proyecto de nación”. En ese sentido, admitió que por parte de las fuerzas armadas ha habido un incremento en las violaciones a derechos humanos, como tortura, detenciones arbitrarias y cateos ilegales, por lo que es importante que su labor se realice con pleno respeto a lo que marca la Constitución. El ómbudsman nacional precisó que están haciendo un balance de los hechos registrados en el municipio de Apatzingan, Michoacán, donde hasta el momento, comentó, se ha comprobado que perdieron la vida un niño y una joven de 16 años. Desde el miércoles pasado se han registrado enfrentamientos entre elementos de la Policía Federal y presuntos sicarios al servicio del crimen organizado en distintas comunidades del municipio de Apatzingán, en el estado de Michoacán. Ante esos hechos, Placencia Villanueva demandó a los tres niveles de gobierno, “alinear esfuerzos para tener éxito y que este tipo de acciones terminen con un beneficio para la sociedad”. Confió en que, principalmente en Michoacán, se asuma el compromiso de adoptar acciones concretas para evitar que siga habiendo daños a los civiles. Por otro lado, y al conmemorarse hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos, Plascencia Villanueva hizo un balance de lo hecho en la materia este año y dijo que si bien ha habido avances,

Raúl Plascencia, titular de CNDH. aún existen muchos retos por resolver. Algunos problemas añejos, subrayó, como la situación de los migrantes mexicanos, de los adultos mayores, indígenas, de los niños y la violencia contra mujeres, asuntos que requieren del esfuerzo del gobierno federal. Asimismo, destacó la aprobación en el Senado, de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, ya que se cubre un rezago que existía de cinco años y confió en que la Cámara de Diputados la avale lo más pronto posible para que entre en vigor. Sin embargo, al hablar del caso de El Ponchis, de 14 años de edad, acusado de homicidio y de vínculos con la delincuencia organizada, señaló que se deben impulsar estrategias para evitar que niños y adolescentes sean coptados por el crimen organizado. Sostuvo que lo importante es que El Ponchis sea juzgado y en caso de que resulte culpable se le apliquen las penas previstas en la ley para impedir que este tipo de casos queden en la impunidad.

Decenas de personas perdieron sus vehículos, porque fueron incendiados para formar narcobloqueos.


S A B A D O 11

DE

DICIEMBRE

DE

2010

el mundo unomásuno

Optimismo cauteloso Preparan abogados En la próxima década se determinará una nueva concepción estratégica de la OTAN, lo que provoca sentimientos contradictorios y un optimismo cauteloso, esto debido a una serie de decisiones tomadas en la pasada cumbre que podrían tener una influencia negativa en el refuerzo de la seguridad nacional de los estados que no son miembros de la alianza. La concepción estratégica de la OTAN afirmada en la cumbre de Lisboa, testimonian las intenciones de su política militar en la arena mundial, o sea un papel dominante, se supone que se trata del mantenimiento de la defensa, la prevención de las crisis y el arreglo de los conflictos en el planeta por medio de operaciones militares dirigidas por la alianza, también se hizo notar que disponen de fuerzas armadas capaces de operar en cualquier condición. Estas fuerzas armadas deben ser capaces de actuar simultáneamente en grandes operaciones comunes como en Afganistán e Irak, en otras de menor escala iniciadas con el pretexto del mantenimiento de la defensa común. Por ello hay que recordar que la declaración del representante de la Federación Rusa en la OTAN Dimitry Rogozin “daré un millón de dólares al que demuestre que la alianza no conduce la planificación militar contra Rusia”. La seguridad de todos los países miembros de la OTAN esta garantizada por los recursos estratégicos nucleares de Estados Unidos, Inglaterra y Francia y aunque no se habla de ello la exportación de bombas nucleares estadounidenses a Europa no se ha realizado por el convenio de no proliferación de estas armas y por ello se están creando las condiciones para la reducción de armamento nuclear en los países de Europa. En la misma cumbre se trató el tema de los planes para la creación de la defensa antimisiles de los miembros de la OTAN, en el encuentro de Ministros de la Defensa que tendrá lugar en junio de 2011 se tratará el tema de las acciones concretas para la creación y extensión del sistema y el enlace entre la alianza y la estrategia de los Estados Unidos así como el acceso por etapas en Europa que fuera aceptado el pasado septiembre por Estados Unidos por la administración Obama que supera al anterior presidente Bush que tenía intenciones de colocarlo en Polonia y la República Checa. Esto amenaza directamente la paridad existente nuclear de la reserva en Europa que podría crear una nueva carrera armamentista como lo señaló el presidente de Rusia Dimitry Medvédev. En cuanto a la invitación a Rusia de participar en la defensa antimisil en Europa se ve ilusoria, conforme al gobierno ruso son tres los principios básicos en este asunto: la reciprocidad, la apertura máxima y la confianza. En la cumbre de la OTAN se tomó la decisión de que sus puertas están abiertas para todas las democracias europeas que respondan a sus estándares y valores y se tocó el tema del ingreso de Ucrania y Georgia y resonó la exigencia de Rusia sobre la anulación de las decisiones por el reconocimiento de la soberanía de Abjasia y Osetia del Sur, también se formuló la aspiración de la alianza a una estrecha colaboración con Rusia en la esfera antimisil, el combate al terrorismo, la piratería, el narcotráfico y el refuerzo de la seguridad internacional, con ello la alianza ha dado un vuelco. Todo esto ha creado un optimismo cauteloso en relación a la tesis de la concepción estratégica y se hacen las siguientes preguntas ¿la OTAN no es una amenaza contra Rusia? Si no es contra éste país ¿contra quién se perfecciona este bloque militar?

defensa de Assange Los defensores del fundador de WikiLeaks aseguraron que un intento de acusarlo por espionaje en EU sería anticonstitucional

J

ennifer Robinson, abogada del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo hoy en declaraciones a la cadena de televisión ABC que espera de forma inminente la presentación de cargos contra él en EU por espionaje. “Nuestra postura es por supuesto que no creemos que sea aplicable a Assange y que en cualquier caso él tiene derecho a la protección que ofrece la Primera Enmienda (de la Constitución de Estados Unidos) como editor de WikiLeaks”, afirmó Robinson. La Primera Enmienda de la

Constitución estadounidense defiende la libertad de prensa, expresión y religión, así como el derecho de reunión. Según Robinson, el aplicar la Ley de Espionaje a Assange sería “inconstitucional” y pondría en riesgo a todas las organizaciones de medios en Estados Unidos. Assange se encuentra en prisión preventiva en Londres a la espera de ser extraditado a Suecia por presuntos delitos de agresión sexual. El diario británico The Independent señaló ayer que las autoridades suecas mantienen conversaciones con Washington para la

posible extradición de Assange a EU una vez que éste se encuentre en territorio sueco. Su abogada mencionó hoy que “dadas las circunstancias” el ánimo es “increíblemente optimista”. El Departamento de Justicia de Estados Unidos no se ha pronunciado sobre los posible cargos contra Assange, aunque esta semana el fiscal general Eric Holder señaló que la publicación de documentos de EU habían puesto en riesgo al país y dijo que había autorizado la apertura de una investigación criminal contra él. El controvertido fundador de WikiLeaks, un ciudadano de origen australiano de 39 años, está en el punto de mira desde que el 28 de noviembre comenzó la filtración de cables diplomáticos confidenciales estadounidenses. Sus partidarios sostienen que las acusaciones por presuntos delitos sexuales contra él en Suecia responden a motivos políticos. Claes Borgstrom, abogado de las dos mujeres que han presentado cargos contra Assange, señaló en declaraciones a la cadena de televisión ABC que el caso no tiene motivaciones políticas.

Niegan liberación de iraní condenada a lapidación La iraní Sakineh Mohammadi Ashtiani, quien fue sentenciada a morir por lapidación acusada de adulterio en Teherán, no ha sido liberada como lo informó el Comité Internacional contra la Lapidación, indicó este viernes la televisión oficial de Irán. De acuerdo con un reporte del canal estatal Press TV, las imágenes de Ashtiani difundidas desde el jueves contribuyeron a la confusión, sin embargo corresponden a una reconstrucción del crimen que realizó la emisora en la casa de la propia sentenciada el pasado 6 de diciembre. El canal indicó que “contrario a una inmensa campaña publicitaria de medios occidentales de que la asesina confesa había sido puesto en libertad”, un equipo de televisión organizó con las autoridades judiciales de Irán una reconstrucción en la escena del crimen. La noticia se sustentaba en la difusión de unas fotografías que supuestamente recogían la llegada de Ashtiani y su hijo Sajjad Asgharzadeh a su domicilio de Osku, en la provincia de Azerbaiyán Oriental. Según Press TV estas escenas forman parte de un reportaje.

La cadena de televisión recordó que las autoridades iraníes han citado motivos políticos detrás de la propaganda de Occidente sobre la decisión judicial de condenar a muerte a Ashtiani, con la intención de socavar al gobierno de Teherán.


S A B A D O 11 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 0

Un total de 580 personas vinculadas con “La Familia”, fueron aseguradas por la Policía Federal, de las cuales 423 están ligadas principalmente a actividades contra la salud y 157 han sido detenidas por estar ligadas con células de “La Familia” dedicadas al secuestro o a la extorsión. La ubicación geográfica de las detenciones se centra en entidades del centro y centro-occidente del país, además de Tamaulipas. Resultado del intercambio de información entre el gobierno de México con autoridades de Estados Unidos, se han detenido a 322 miembros de “La Familia Michoacana”. En julio de 2009 detuvieron a 4 de sus integrantes en los ángeles, ca. En octubre de 2009, en un operativo a nivel nacional detuvieron a 303 de sus integrantes en 19 estados de ese país. En noviembre de 2009 detuvieron a 15 de sus integrantes en Chicago, Illinois. Estas acciones afectaron la capacidad operativa de “La Familia” al cortarles flujo de dinero, armas, así como de lugares para reclutar sicarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.