Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11507
y
veraz
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Toma Policía Federal instalaciones Decreta gobierno su liquidación
Hoy publica Diario Oficial decreto Cerca de mil elementos de la SSPF rodearon y tomaron las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, ubicadas en Circuito Bicentenario y Marina Nacional, las fuerzas del orden ingresaron alrededor de las 10 de la noche, tomaron tanto instalaciones administrativas y de operación, de igual manera lo hicieron con las otras insta(Francisco Montaño/Guillermo Cardoso/José Sánchez) ¾8-9 laciones del país.
México se clasificó a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, al derrotar 4-1, y de paso eliminar a El Salvador, en partido de la penúltima fecha del hexagonal final de la Concacaf. Asimismo, en el Angel de la Independencia y diferentes estados, (Raúl Tavera/Ana Laura García/Jesús Martínez/Victoria García/Eduardo Mejía) ¾25-29 los aficionados festejaron el triunfo.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
HÉCTOR DELGADO
Pusimos la bomba y qué “*Quien tiene un por qué para vivir, encontrará casi siempre el cómo”: Federico Nietzsche ¡Estrujante! Conmociona y conmueve el contenido del documental “Tiembla la injusticia”, que se exhibió el martes 6 de octubre, en el Salón Granma en la sede de la Embajada de Cuba en México, como homenaje al 33 aniversario del crimen terrorista cometido por Luis Posada Carriles –hasta hoy impune y protegido también por el gobierno del Premio Nobel de la Paz/2009, Barack H. Obama, presidente constitucional de Estados Unidos de América- asesino entrenado por la CIA, quien hoy sobrevive en Miami/USA. “Tiembla la injusticia”, describe los preparativos que realizó el criminal exiliado en EU. Es reclamado por Venezuela, puesto que ahí en Caracas se inició el atentado terrorista; conocemos a los dos sicarios venezolanos alquilados por Posada Carriles y Orlando Bosch. Los terroristas colocaron dos bombas, calcularon explotaran en pleno vuelo, esto ocurrió cuando acababa de despegar de Trinidad y Tobago. Iban a bordo 73 civiles, incluida la tripulación (ver unomásuno, jueves 8-X-09, nota “Cuba exige cese del bloqueo por EU”), entre ellos los promisorios miembros juveniles del equipo de Esgrima, quienes en los recientes Juegos Centroamericanos habían obtenido las medallas de oro en todas las especialidades. Viajaban también 9 guyaneses (seis jóvenes becados por el gobierno de Cuba para estudiar Medicina; una niña de 9 años, su abuela y una tía); 5 hombres de negocios de Corea. Los demás civiles cubanos. Una de ellas la madre de una niña de 1 año de edad, quien la esperaba en La Habana. Escuchamos y vemos el dolor de esa niña, ahora mujer de 34 años, quien evoca a su madre asesinada, a la que sólo conoció por fotos y dichos de sus abuelos. Con la excelente técnica cinematográfica característica de la Escuela de Cine de Cuba, durante 45 minutos los espectadores conmovidos escuchamos testimonios de padres e hijos de varias víctimas. Muchos asistentes no pudieron ocultar su emoción, y lloran silenciosamente. Al terminar la exhibición tras instantes de silencio, estupefacto el público premia al documentalista y staff con respetuosos y merecidos aplausos. Es un documental político sí, pero esencialmente humanista y estético cinematográficamente. Sería muy útil que por su profunda raigambre en el internacionalismo solidario del pueblo mexicano, unidos a los avatares contra la Revolución Cubana y su pueblo combativo, este “Tiembla la injusticia” se pudiera exhibir en muchos núcleos sociales de México, particularmente en auditorios de escuelas de educación media y superior para aclarar una cierta gangrena desinformadora acerca del contubernio que impone el régimen de EU, para continuar el bloqueo genocida, éste viejo y obsoleto ya por 50 años. Así como continuar las vejaciones inhumanas, flagrantemente violatorias de los Derechos Humanos defendidos en la Carta de la ONU, específicamente contra los 5 Héroes Cubanos, presos desde hace casi 12 años –a quienes con crueldad nazifascista mantienen en cinco cárceles diferentes, sin otorgar visa a madres, esposas e hijos para visitarlos en EU-, acusados falazmente de espías, cuando investigaban a los terroristas de la calaña del asesino Posada Carriles y Orlando Bosch, quienes con cinismo por la impunidad que les garantizan sus entrenadores, han declarado ante el estupor de los pueblos del mundo: “Sí, pusimos la bomba y qué”. Yo no pude llorar ante las imágenes y palabras de los familiares de las víctimas del criminal atentado el 6 de octubre de 1976 contra el aparato de “Cubana de Aviación”, porque me lo impidió un nudo atroz en la garganta. De los restos del avión, luego del estallido en el aire, y a pesar de las maniobras inteligentes del piloto cubano para regresar al aeropuerto, sólo pudieron rescatarse 9 cuerpos, entre ellos totalmente calcinado el de la niña guyanesa. Ese hecho terrorista que indigna y avergüenza, es gran trofeo de ignominia para la CIA y sus entrenadores al ‘doctorar’ al asesino Luis Posada Carriles. Éste pasa sus días de pesadilla en el tenebroso ambiente del exilio cubano de su madriguera en Miami/USA. ¿Se atreverán a saludar de mano a ese criminal, por el peligro de llenarse de la sangre derramada por esas 73 víctimas civiles? Busquen el documental “Tiembla la injusticia”, respetados lectores. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA CERO 3
unomásuno
“Lavado de cerebro” a machos golpeadores Serán obligados a tomar terapia y ubicar causas de agresividad con el sexo opuesto
Se buscará establecer los orígenes de su violenta actitud hacia el sexo opuesto. IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
os “machos” abusivos que agredan a sus mujeres no sólo podrán ir a la cárcel, sino serán obligados a acudir a Centros de Atención a la Violencia Masculina, en donde con tratamiento psicológico serán “reprogramados” mentalmente para establecer los orígenes de su violenta actitud hacia el sexo opuesto. La diputada Angélica Araujo Lara, integrante de la Comisión de Equidad y Género, presentará iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de lograr la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres. Dentro de la propuesta se considera la creación de centros de atención a la violencia masculina, con lo cual se complementará el sistema de sanciones a los agresores por violencia, “quienes deberán asistir a talleres y programas para una reeducación, ya que la prisión no brinda soluciones a las causas que motivaron la violencia”. Los centros de atención a la violencia masculina intervendrían por medio de tratamiento psicológico, psiquiátrico y de talleres educativos en la readaptación de los sujetos propensos a la vio-
lencia de género. Cabe destacar que será el Instituto Nacional de las Mujeres el que impulsará que cada estado establezca sus propios centros. La iniciativa precisa que el juez que conozca de la causa de violencia contra las mujeres deberá decretar como parte de la sanción impuesta la necesaria integración del agresor a los Centros de Atención, valorando la gravedad de la conducta y de los hechos cometidos. Dichos centros promoverían la modificación de los patrones socioculturales de conducta de los agresores; diseñarían programas de educación, con el fin de contrarrestar prejuicios, costumbres y todo tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad de cualquiera de los géneros o en los estereotipos para el hombre y la mujer, que legitiman o exacerban la violencia contra las personas, agregó. Asimismo los centros contarían con personal debidamente capacitado, sensibilizado y acreditado en materia de violencia y mantendrían informado de su cumplimiento al juez que ordenó la medida. La iniciativa plantea, por otra parte, la prohibición de cualquier solicitud de no gravidez como requisito para la obtención de empleo, cargo o promoción laboral o como
causal de despido, exceptuando aquellas actividades que constituyan un riesgo para la mujer. Además propone considerar ilícita la asociación del cuerpo femenino con algún producto concreto, pudiendo el Instituto Nacional de las Mujeres solicitar el retiro de un anuncio si éste se considera inoportuno. Pide reforzar las obligaciones de las instituciones en el combate de la violencia contra las mujeres, mediante sanciones a los servidores públicos, de los tres niveles de gobierno, que no den la debida atención a la tramitación de denuncias por violencia, la dilaten o dificulten. El documento señala que en México la violencia laboral presenta un comportamiento que aumenta con la edad de las mujeres hasta llegar a antes de los 40 años y desciende ligeramente de los 40 en adelante, teniendo en cuenta que a menor nivel de escolaridad en la mujer hay un mayor nivel de violencia laboral. Esta circunstancia ayuda a entender por qué las mujeres que trabajan en fábricas, talleres o maquilas, donde el nivel mínimo educativo que se requiere para la contratación del personal es la primaria, registran la más alta cifra de incidentes de violencia laboral, 45 de cada 100.
4 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
HÉCTOR MURILLO CRUZ
SME, una lacra Javier Lozano Alarcón.
A
los males que aquejan al país habría que sumar uno: no es nuevo, el cual se hace presente con motivo de la elección interna de la dirigencia del Sindicato de Electricistas, proceso en el cual –se dice- hasta revivieron a los muertos, (como en el Thriller de Michael Jackson) por lo que los resultados resultan grotescos al reflejar mayor número de votos inventados que el de los sufragantes empadronados. La Secretaría del Trabajo, a cargo de Javier Lozano Alarcón, -abogado y músico como Tchaikosky, quizá sin sus exquisitos usos y costumbres- con las evidencias a su alcance, declaró nula la elección, negando la toma de nota, lo cual alebrestó al dirigente sempiterno, Martín Esparza, quien contando con el respaldo del “Yo el único” líder de la izquierda, AMLO, (inventor del movimiento perpetuo) es beneficiario de substanciales aportaciones que esta y otras organizaciones sindicales charras le hacen), de la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Popular Francisco Villa, el Sindicato de la UNAM y otros grupos ya preparan movilizaciones por las que, una vez más, tenemos que sufrir los capitalinos, además de la amenaza de sabotear el suministro de energía eléctrica en el DF., el estado de México y otros. Al parecer el gobierno federal ya tiene previsto este escenario y el de la próxima crisis cuando venga la revisión del contrato colectivo de Luz y Fuerza del Centro, que los revoltosos sueñan como detonante de una nueva insurrección “cíclica”, coincidente con 1810, 1910 y ahora 2010. (Como si las revoluciones siguieran el calendario gregoriano). Sería una buena oportunidad para que el Gobierno Federal –del local no
Rosario Ibarra de Piedra.
habrá que esperar mucho al respectoiniciara el desmantelamiento de una empresa paraestatal quebrada, ineficiente y corrupta como es Luz y Fuerza del Centro. ¿Lo harán? Claro que tienen razón la voces que claman por que la misma medida se aplicara por lo menos al Sindicato Petrolero, liderado por Carlos Romero Deschamps; al Sindicato de Ferrocarrileros –sin trenes mexicanos-, del rijoso Víctor Flores, al SNTE de Doña Perpetua Gordillo, al que habría que sumar a la CNTE, el de los mineros de Napoleón Gómez Urrutia, el del Sindicato de la UNAM y otros, si de acabar con los vicios del sindicalismo se trata, la sociedad, derribando de paso el dogma de una autonomía sindical que no rinde cuentas a sus agremiados ni a la sociedad, pero sí enriquece a unos cuantos, no pagan impuestos y mantienen parásitos con máscaras de
no haber pruebas en su contra, en el asesinato de su colaborador Carlos Romo Güizar, hace más de dos años, está que no lo calienta ni el sol porque el primer fiscal de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, dijo que “la liberación de Vizcarra y la de otros tres acusados de la muerte de Romo Güizar se tornó sospechosa”, pero un juez federal los declaró inocentes y ordenó su libertad inmediata. Ahora resulta, que a Romo Güizar nadie lo mató. En un inicio la Procuraduría de Jalisco capturó a los asesinos; ellos confesaron que habían matado a Romo Güizar y fueron encarcelados. Hace días el juez que llevaba el caso dio la libertad y esto provoca estupor y enojo en el círculo del Procurador y también en Casa Jalisco. A Vizcarra Mayorga le quedan poco menos de tres meses en el cargo de
Carlos Romero Deschamps.
Napoleón Gómez Urrutia.
“luchadores sociales” que lo único que producen es malestar en los ciudadanos ya bastante agobiados por las crisis recurrentes. LA MARCHA DE LA VICTORIA En ese mismo tema, el pasado jueves el ¿ex? dirigente del SME Martín Esparza encabezó una marcha que salió del Ángel de la Independencia a Los Pinos, en la que se hizo acompañar de distinguidos personales de la izquierda mexicana como Gerardo Fernández Noroña, el jurista borlotero del PT, Jaime Cárdenas Gracia y la opositora más exitosa de la historia, (en términos de cargos y sueldos por décadas) doña Rosario Ibarra de Piedra. Bueno, cada quien es libre de escoger a los paniaguados que quiera, pero estos son de ópera bufa. No los menospreciemos porque a lo mejor están escribiendo una página de la historia en algo similar a lo sucedido hace cien años en Cananea, Son. VERGÜENZA Y RABIA EN TONALÁ, JAL. El alcalde tonalteca Jorge Vizcarra Mayorga, recientemente habilitado como presidente municipal de esa alfarera villa de la zona metropolitana de Guadalajara, tras salir de la cárcel por
Presidente Municipal de Tonalá y siente “pasos en la azotea” porque la Procuraduría recurrirá al amparo en contra de la libertad de los implicados en ese asesinato, haciendo suponer que Vizcarra podría de nueva cuenta ser arrestado. Él reclama que hasta hoy, el gobernador Emilio González Márquez no le ha dado una disculpa, a pesar de que su pueblo perdió muchas inversiones. CNDH: OLAMENDI ES LA MEJOR Pronto habremos de ver si los derechos humanos son primordiales para el gobierno nacional presidido por Felipe Calderón, quien ha sido acusado de no dar importancia mayor al Consejo Nacional de los Derechos Humanos, pero en todo caso la culpabilidad residiría en el titular saliente del CNDH, José Luis Soberanes quien se alineó ideológicamente con la Procuraduría federal, en asuntos como la controversia constitucional presentada a la Suprema Corte, en el tema de los derechos de la mujer en caso de aborto, todo a nombre de la divinidad. Por poco volvemos a los tiempos de la Revolución Mexicana cuando el Partido Católico Nacional anunció en sus casillas: “aquí se vota por Dios”.
Martín Esparza. Por eso la elección de presidente del CNDH que hará el Senado estará –o deberá estar-, por encima de cuotas de partidos, e inclinarse por una señora de las 9 inscritas en la lista, pues todas cuentan con méritos, antecedentes y estudios que las habilitan como personajes de Estado. Creo que la nueva CNDH habrá de situar hechos y modificar principios como los señalados por la jurista Montserrat Herrero, en un libro de la UNAM: “El imperio romano se fundaba en un orden que discriminaba entre ciudadanos romanos y bárbaros; el imperio cristiano, a pesar de haber aportado al mundo el concepto de humanidad, es decir, la idea de que todos los hombres somos iguales ante Dios, necesitaba, si quería crear un orden político, discriminar entre pertenecientes y no pertenecientes a la Iglesia”. (“Problemas actuales sobre derechos humanos”, Coord. Javier Saldaña). Entre las féminas inscritas destaca la abogada, con obras publicadas sobre el tema, Patricia Olamendi, quien cuenta con una maestría sobre derechos humanos cursada en la Universidad Iberoamericana, fue la que elaboró el primer plan de igualdad de oportunidades en México. Olamendi fue diputada federal y entonces propuso reformas a la legislación civil y penal sobre derechos humanos de las mujeres, así como modificaciones constitucionales sobre garantías individuales. En materia política considera que el principal problema de México –y el más antiguo-, es el de la desigualdad que tiene vínculos con la discriminación y la exclusión. hector_murilloc@hotmail.com
José Luis Soberanes.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Defiende Nava propuesta de reducir gasto a partidos Quienes rechacen austeridad, que lo digan, advierte
T
orreón, Coah..- El dirigente nacional del PAN, César Nava, consideró que sería inexplicable, injustificado e incomprensible que se aprobara el Paquete Económico 2010 sin una reducción de 50 por ciento al gasto anual de los partidos políticos, con el argumento de que abriría la puerta al “narco”. En rueda de prensa emplazó a los partidos políticos que no quieren comprometerse a apoyar la iniciativa que presentó el PAN en la Cámara de Diputados a “que lo digan, pero que no recurran a esa clase de afirmaciones”, pues hay los suficientes candados para evitar el ingreso de dinero ilícito. Al responder a las críticas del PRI y el PRD en el sentido de que se trata de una propuesta inviable y demagógica, dijo que sería incomprensible que en las condiciones actuales del país los partidos “no hiciéramos un esfuerzo para reducir nuestro ingreso y nuestro financiamiento”. “Estamos obligados política y éticamente a actuar con responsabilidad y a dar un paso, a hacer que nuestra democracia, particularmente el gasto que hacen todos los mexicanos, se reduzca”, enfatizó. En el hotel donde se celebró la Reunión Nacional de Diputados Locales del Partido Acción Nacional (PAN), el también diputado federal recordó que se cuenta con los suficientes candados para conocer tanto la identidad como el monto de los donantes y los recursos que reciben los partidos anualmente. De tal suerte subrayó que “quienes arguyen que la propues-
ta le abriría la puerta al dinero sucio tratarían simplemente de distraer la atención y de encontrar un pretexto para no aprobar esta iniciativa”. Nava Vázquez añadió que “si no quieren comprometerse con la austeridad y la reducción del gasto de los partidos políticos que lo digan, pero que no recurran a esa clase de afirmaciones”. Reiteró su llamado a todas las bancadas a apoyar la iniciativa que pretende reducir en 50 por ciento el financiamiento público ordinario de los partidos a partir de 2010. “Lo reiteramos, lo afirmamos, es nuestro compromiso y esperaríamos que los partidos políticos también consideraran esa posibilidad, confío en que podremos dialogar; confío en que haremos números y estoy seguro que encontraremos áreas de oportunidad para ahorrar”. Presenta Nava a cuatro integrantes de su equipo El líder nacional del PAN, César Nava Vázquez, dio a conocer los nombres de cuatro integrantes de su equipo de trabajo en la dirigencia de esa fuerza política. Durante la reunión del CEN del Partido Acción Nacional (PAN) que se efectúa en esta ciudad, el dirigente informó que Cuauhtémoc Cardona ocupará la secretaría general adjunta para Asuntos Externos y Alfredo Botello la de Acción de Gobierno. En tanto, Blanca Judith Díaz será secretaria de Promoción Política de la Mujer y el ex futbolista Carlos Hermosillo de Vinculación con la Sociedad.
Nava dice que hay suficientes candados para evitar ingreso de dinero ilícito.
Aprobaron diputados locales del PAN plan de austeridad
Propondrán impulsar una ley de salarios.
Torreón, Coah.- Los 305 diputados locales del PAN de todo el país aprobaron un plan de austeridad que establece la creación de un fondo de ahorro de 10 por ciento mensual de sus percepciones en apoyo a las personas más vulnerables del país, lo que representa 36 millones de pesos. Ante el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, quien clausuró el Encuentro Nacional de Diputados Locales, anunciaron también medidas de racionalización en los Congresos, dando prioridad a los programas de generación de empleo y al gasto social. Al dar lectura a los seis puntos que incluye dicha estrategia, el coordinador de los diputados en el
Congreso local, Mario Alberto Avila Delgado, comentó que las propuestas se dan en congruencia con las medidas anunciadas por legisladores federales y gobernadores emanados de Acción Nacional. Entre los puntos establecidos en el plan destaca el congelamiento de sus sueldos en lo que resta de su encargo legislativo; austeridad, buen uso y transparencia en el manejo de los recursos públicos asignados a cada grupo legislativo en los estados. “Promoveremos la reducción en por lo menos un 10 por ciento de las remuneraciones totales percibidas por los funcionarios de alto rango y miembros de los poderes Ejecutivo y Judicial de los estados y de los organismos autónomos”, expuso.
Además, planteó la reestructuración de la Administración Pública Estatal para generar ahorros derivados de la eliminación de áreas no prioritarias. Los legisladores panistas proponen también impulsar en los 32 Congresos locales una ley de salarios para que ningún funcionario o miembro de cualquiera de los poderes del Estado gane más que el gobernador y éste a su vez más que el presidente de la República. Asimismo, incorporar a la sociedad civil mediante la creación de un consejo ciudadano que fije el tabulador salarial y promover las reformas necesarias en las Leyes Orgánicas de los Congresos para trabajar más y mejor.
6 LA POLITICA
unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
Signan IMSS y sindicato convenio Javier Lozano, secretario del Trabajo, expresó su reconocimiento a ambas NOEL SAMAYOA REPORTERO
M
ediante un diálogo respetuoso y constructivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social convinieron las condiciones que regiran las relaciones laborales entre el Instituto y sus trabajadores, informó el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso. Ante esta celebración, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, mencionó que es una apertura hacia la nueva y fortalecida etapa en seguridad social en el país, para después decir que “el diálogo que hemos sostenido con nuestro sindicato ha sido, sin duda, un reflejo de nuestra visión compartida a favor de los trabajadores, de los derechohabientes y de la viabilidad del Instituto”. Por su parte, Valdemar Gutiérrez Fragoso dijo que “velar por los intereses de los trabajadores” es para reconocer el sentido de responsabilidad hacia los trabajadores del IMSS y ratificarles el compromiso de su organización a favor de los más de 47 millones de derechohabientes del Instituto. Así mismo, dijo que “en ningún momento perdimos perspectiva de la importancia que recae en la dignidad
del empleo y en el impulso a la productividad en estas circunstancias económicas particularmente adversas”. Al testificar el acuerdo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, expresó su reconocimiento al sindicato y a la institución por haber convenido los términos de su relación laboral antes de la fecha límite, con buena voluntad y en condiciones de mutuo respeto, para señalar que “hoy los mexicanos podemos descansar con la tranquilidad de saber que el Sindicato Nacional del Seguro Social es una organización, reflejo de un sindicalismo moderno, con visión, altura de miras y compromiso ligado al interés nacional”. También mencionó que es ejemplo de una organización que claramente coadyuva con la construcción de un ambiente de paz laboral. Esto fue posible porque votaron por el aumento que beneficiaría a 400 mil trabajadores en activo y jubilados y los cerca de mil 100 delegados cuando hubo la realización del 48 Congreso Nacional Ordinario en Puerto Vallarta, Jalisco. Las correcciones al contrato fueron en un 3.9 por ciento al salario, más 2.2 por ciento en prestaciones que equivale a medio punto porcentual del sueldo tabular. La ampliación de seis a ocho horas para 9 mil trabajadores de guarderías, que hasta ahora laboran seis horas diarias, con un incremento referido bene-
Valdemar Gutiérrez Fragoso, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. ficiará con el pago de dos horas más, a fin de mejorar la atención en el servicio. Otro asunto fue en el otorgamiento de créditos para vivienda; antes había el candado de que tenía que ser a determinada distancia del centro de trabajo y ahora esto no se tomará en cuenta. Así mismo, los créditos no sólo
serán para adquirir automóviles, sino también para motocicletas, al preferirlas muchos trabajadores para el acceso al centro laboral y resultándoles más económicas que un coche. Cabe recordar que el año pasado el incremento fue de 3% directo al sueldo tabular y 2% al concepto 11, refiriéndose a prestaciones.
Revisará Senado expedientes de aspirantes a la CNDH perfil para pasar a la etapa de las audiencias públicas, donde comparecerán y explicarán sus razones y propuestas Mañana, las Comisiones Unidas de para presidir a la CNDH a partir del 16 Derechos Humanos, Justicia y Estudios de noviembre y hasta el 2014. Se espera contar con una terna de Legislativos del Senado de la República, comenzarán a revisarán los expedientes aspirantes el 27 de octubre, fecha en la y propuestas de los 34 ciudadanos que que los senadores llevarán a cabo la registraron su candidatura a la presi- elección en el pleno. El pasado viernes venció el plazo dencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y ocupar el para entregar la documentación de los aspirantes, de acuerdo con los términos lugar de José Luis Soberanes. Luego de que se cerró el periodo de de la convocatoria. Entre las mujeres registradas se inscripción a la contienda, los senadores iniciarán con la depuración de las encuentran la ex titular de la Fiscalía listas y definir quienes cumplen con el Especializada en Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, Guadalupe Morfín; la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Olamendi; la ex visitadora de la CNDH, Susana Pedroza, y la investigadora de estudios de género del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Karmen Thereza Silva Fajardo. El resto de los candidatos son varones, entre los El nuevo titular tomará posesión cuales hay tres personas en noviembre próximo. JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO
REPORTERO
que formaron parte del equipo cercano de José Luis Soberanes: el primer visitador de la Comisión, Raúl Plascencia; el secretario ejecutivo, Javier Moctezuma Barragán, y el ex quinto visitador, Mauricio Farah. Aspiran al cargo el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez; el director del Centro Jurídico para los Derechos Humanos, Ricardo Sepúlveda; el director del INACIPE, Gerardo Laveaga, y el ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza. También registraron su candidatura el ex subprocurador de Derechos Humanos, Mario Alvarez Ledesma; el ex senador del PAN, Guillermo Herbert; el general Francisco Gallardo y el ex ombudsman capitalino, Luis de la Barreda. De acuerdo con los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la convocatoria, para ser elegibles los candidatos deben acreditar no haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político, ni haber fungido como secretario o subsecretario de Estado, procurador general de la República, gobernador o procurador estatal de Justicia en el año
anterior a su designación. Los candidatos serán elegibles cuando tengan, preferentemente, título de licenciado en derecho y tendrían que haber entregado las actas constitutivas de las organizaciones civiles que los proponen, así como su proyecto de trabajo. Entre el 13 y el 15 de octubre, organizaciones representativas de los distintos sectores de la sociedad y los organismos públicos y privados, promotores o defensores de los derechos humanos, podrán formular opiniones relacionadas a las propuestas. El secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Edgar Sánchez, afirmó que la senadora Rosario Ibarra convocará a un foro con organizaciones civiles el próximo jueves 15 de octubre, para escuchar sus comentarios en torno al proceso. Posteriormente, se fijarán las fechas para que los candidatos comparezcan ante Comisiones Unidas, para que a más tardar el 26 de octubre, se defina una terna. La elección del presidente de la CNDH se realizará en el pleno del Senado a más tardar el 29 de octubre, y la toma de protesta constitucional se realizará el 16 de noviembre.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
LA POLITICA 7
unomásuno
Piratería y contrabando roban al erario 80 mil millones de pesos De poco ha servido para su control el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Demanda PRI estrategias que generen fuentes de empleo El senador del PRI, Fernando Castro Trenti, convocó a las fuerzas políticas del país a proponer estrategias económicas para impulsar el desarrollo de fuentes de empleo. En entrevista, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República consideró que la iniciativa panista de reducir 50 por ciento el financiamiento a los partidos es una “cortina de humo”, para desviar la atención de adelgazar la estructura de la burocracia. El senador tricolor reiteró que “la iniciativa del dirigente nacional panista, César Nava, de reducir el finaciamiento de los partidos es una propuesta que pretende eludir el urgente y necesario adelgazamiento de la estructura de gobierno”. Resaltó que en los nueve años que lleva el Partido Acción Nacional (PAN) al frente del gobierno federal se elevaron los costos en 44 mil millones de pesos y se han creado más de 32 mil plazas de mandos medios y superiores. El también presidente de la Comisión de Estudios Legislativos llamó a que en la agenda de los partidos, en particular la del PAN, sean prioritarios los temas de economía, seguridad, empleo y no se adelanten los tiempos electorales. En este sentido, Castro Trenti manifestó que “la posición del PRI respecto a estos temas es de gran responsabilidad social”, al tiempo que cuestionó el por qué César Nava no presentó su iniciativa antes de las elecciones de julio. Comentó que es evidente que el líder blanquiazul no la presentó antes porque su partido recibía el doble de prerrogativas fiscales y ahora que Acción Nacional va a recibir menos entonces “agarra” de bandera este tema. Por ello, insistió en que “la propuesta de disminuir los recursos fiscales a los partidos sólo busca desviar la atención de la opinión pública”. Recordó que con base en la reforma electoral que se llevó a cabo en 2007, las elecciones de 2009 registraron un ahorro de 70 por ciento en su costo.
La economía subterránea que genera millonadas de pesos sin pagar impuestos se ha convertido en otro de los enormes “hoyos” en los ingresos de la nación, pues tan sólo la piratería y el contrabando producen pérdidas superiores a los 80 mil millones de pesos al erario público. El comercio informal y la estrecha base tributaria son problemáticas que afectan la recaudación de los ingresos presupuestarios del gobierno federal, precisa un informe del Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados (CEDIA), al establecer que el Impuesto a los Depósitos en efectivo poco ha ayudado a resolver la informalidad, pues ante el tamaño de la evasión sólo recaudó poco más de 10 mil millones de pesos. “Se estima que únicamente por concepto de contrabando y piratería se deja de recaudar alrededor de 80 mil millones de pesos, que equivalen al 0.80 por ciento del PIB”, refiere el documento elaborado por el investigador parlamentario, Reyes Tépach, en su estudio denominado “El presupuesto para el combate a la pobreza y el impacto en los hogares de México de la contribución del 2 por ciento”.
Para combatir la evasión del comercio informal se creó el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, que entró en vigor en 2008, pero la recaudación de este gravamen es baja comparada con el tamaño de la problemática, insistió, al subrayar que en México el universo de quienes pagan impuestos apenas es de 24 millones, cuando debía alcanzar a una población de por lo menos 43 millones de personas. “Si únicamente por contrabando y piratería el gobierno federal sufre una evasión fiscal por 80 mil millones de pesos y la recaudación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo se estimó en 10 mil 295.6 millones de pesos en el 2010, entonces, su recaudación sólo está combatiendo el 12.87 por ciento del sector del contrabando y la piratería, así como el 4.65 por ciento de la economía informal”, subrayó. En el documento se menciona que la evasión fiscal consiste en la ocultación de ingresos, simulación o exageración de gastos deducibles, aplicación de desgravaciones y subvenciones injustificadas, con la finalidad de evitar el pago de las contribuciones que por ley le correspondan a un causante. El CEDIA refiere que la debilidad estructural del sistema fiscal también se explica por la reducida base de contribuyentes, derivada de “la enorme
proporción de transacciones económicas que se llevan a cabo en la economía informal (originada en gran medida por las dificultades administrativas y de regulación), la evasión fiscal y la complejidad de la legislación en la materia, enfatizó. Señaló que pese a que la base de contribuyentes se incrementó en casi 3.5 veces, del año 2001 al 2009, la ampliación deseada de este universo es de 43 millones de personas; en el 2009 el padrón está conformado por 24 millones 443 mil 555, destacó. “La baja recaudación de los ingresos presupuestarios en México trae consigo dos importantes distorsiones del sistema impositivo: impide erradicar estructuralmente la desigualdad y la carga fiscal es soportada mayoritariamente por los hogares con los ingresos medios y altos del país”, subrayó. “La ampliación de contribuyentes es necesaria para que la recaudación de los ingresos presupuestarios deje de depender de la renta petrolera. México está enfrentando una seria caída de los ingresos provenientes de la actividad petrolera nacional, explicada por la drástica reducción de la plataforma de producción de hidrocarburos y por la sensible baja de los precios internacionales del petróleo”, dijo.
Los comercios informales contribuyen a la baja recaudación fiscal.
10 POLITICA
unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
Crecen las ejecuciones del crimen organizado El ajuste de cuentas entre bandas rivales se ha incrementado JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
A
raíz de la lucha emprendida del gobierno federal contra la violencia organizada, en el que se han logrado dar fuertes golpes al narcotráfico, así como el decomiso de droga y armas y la captura de varios sicarios, la respuesta del narco ha sido por demás sangrienta, incluso el ajuste de cuentas entre las bandas rivales se ha incrementado en estos últimos días. La estela de sangre y violencia que envuelve al país se hace más densa y conforme se suceden aprehensiones y enfrentamientos, aumentan las narcoejecuciones, de tal suerte que en lo que va del sexenio se han registrado nueve mil 943 muertes vinculadas al crimen organizado, es decir que ya ha sido rebasado el total de muertes ocurridas durante el sexenio foxista, que fue de ocho mil 780 y todavía faltan 761 días por transcurrir de la actual administración. Tan sólo en los nueve meses y medio que han transcurrido del presente año, suman ya más de seis mil narcoejecuciones y de ellas, cuando menos el 25 por ciento corresponde a representantes de la ley, de distintas corporaciones y niveles de gobierno, dicho de otra manera, es el año más violento de lo que va del sexenio. Cabe destacar que durante el presente régimen no sólo han sido asesinados narcotraficantes, secuestradores, delincuentes de toda laya, por rivalidades y disputas por el poder entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada, sino también han caído miles de servidores públicos a manos de verdugos del narco que decidieron cobrar venganza por las bajas y los daños causados por los gobiernos federal, estatales, municipales y locales. Así, de acuerdo con cifras que reportan la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la Procuraduría General de la República y demás autoridades de todo el país, han sido victimados mil 427 policías, de todas y cada una de las corporaciones, pero además también fueron ejecutados funcionarios de distintos niveles de los gobiernos, abogados y hasta militares. Empero, desde el régimen foxista ya se observaba un alarmante incremento en las muertes violentas que se acentuaba año con año, por ejemplo, en el año del 2001, ocurrieron mil 80 narcoejecuciones; 2002, mil 230; 2003, mil 290; 2004, mil 304; 2005, mil 776 y ya para cerrar con broche de oro, en 2006 aumentaron hasta dos mil 100. Pero esas cifras fueron superadas escandalosamente en lo que va del sexenio ya que a la fecha se tienen contabilizadas seis mil 943 muertes
violentas y de mantenerse la trágica frecuencia en “levantones”, secuestros y ejecuciones, el número de muertes violentas de la pasada administración de Vicente Fox, sería rebasado. El incremento en este tipo de hechos se dio desde inicios del presente año, ya que en enero hubo 615 asesinatos; mientras que en enero de 2008, se registraron solamente 324, es decir casi hubo un aumento del 100 por ciento y, de los ejecutados, 34 resultaron policías o agentes de diferentes corporaciones. En febrero, la cifra se elevó a 752, 45 de las muertes fueron de agentes policiacos de distintos niveles, incluso de subdirectores y directores de seguridad pública, como los de Villanueva, Zacatecas; San Luis Potosí y Ciudad Juárez, Chihuahua. En el siguiente mes, hubo un “pequeño descenso” ya que solamente fueron 692 ejecuciones, 31 de ellas fueron de policías; esas cifras tuvieron casi el mismo promedio en los meses de abril y mayo, pero ya en el mes de junio se dio un alarmante incremento llegando a 767 las muertes violentas. Fue en dicho lapso, donde comenzaron las ejecuciones masivas de narcotraficantes rivales entre sí y de espías, lo mismo de policías de quienes se presume que mantenían nexos con el narcotráfico y fueron ejecutados por no cumplir con acuerdos pactados. En el mes de julio, hubo 831 ejecuciones pero no solamente en las filas del hampa organizada, sino de policías ya que fueron asesinados 58 de ellos, incluidos también altos mandos, ello en abierta venganza y en desafiante reto por detenciones de capos, principalmente del grupo delictivo conocido como “La Familia Michoacana”. Durante el mes de agosto, se dio también un aumento en el número de ejecuciones, ya que se registraron 854 y de ellas, 49 correspondieron a elementos policíacos y funcionarios relacionados con la procuración e impartición de justicia. Septiembre no podía ser la excepción y aunque el número disminuyó, ya que “solamente” se registraron 761 asesinatos, otros 40 guardianes de la ley cayeron víctimas de celadas del crimen organizado. Pero si bien los pasados meses fueron sangrientos en cuanto al número de víctimas del narcotráfico, los 10 días que han transcurrido del presente mes, son considerados como los más alarmantes, ya que se han registrado 337 muertes vinculadas al crimen organizado. Tan sólo en lo que fue calificado como “Viernes Rojo”, es decir el día que se registró el mayor número de muertes, hubo 53 ejecuciones, destacando los estados de Guerrero, Chihuahua, Tijuana, Baja California, Morelos, Hidalgo y en varios municipios del Estado de México.
En la lucha han caído miles de servidores públicos a manos del narco.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 11
Demanda sindicato de salud vigilar vacunas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A
nte la posibilidad de aparecer en el territorio nacional vacunas falsificadas y alteradas, “por comerciantes voraces, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud pidió a las autoridades “se imponga una estricta vigilancia sanitaria para el control de las mismas y evitar que se genere un mercado negro”. Al mismo tiempo los miembros de dicho sindicato pidieron al secretario de Salud, José Angel Córdoba Villalobos, que “la dosis se aplique con orden y con logística profesional, a fin de evitar la saturación de los hospitales y centros de salud por algún indicio de pánico y temor entre la población en general”. Así lo pidió el presidente del sindicato, Marco Antonio García Ayala, al tiempo que solicitó que “la distribución de las vacunas debe quedar al margen de manejos electorales o partidistas”. En su calidad de secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados demandó que haya dotación completa de vacunas y que se realice con orden, al tiempo de advertir que se imponga una estricta vigilancia sanitaria para el control de las mismas y evitar que se genere un “mercado negro”. Estas medidas de seguridad, expresó Marco Antonio García, deberán estar orientadas a frenar cualquier intento de que vendan algunas sustancias que no son vacunas o bien que sean para otro tipo de padecimientos, por lo que pidió a la Secretaría de Salud ejercer vigilancia estrecha para prevenir daños contra la población. Respecto a la nueva oleada de influenza, el legislador priísta señaló que la Secretaría de Salud, debe adquirir los medicamentos tanto para la llamada estacional como para la AH1N1, porque es muy importante que haya dotación completa para combatir esta epidemia. Dijo que las fracciones de los diferentes partidos políticos que integran la Comisión de Salud han expresado su apoyo a las acciones que se tomen para hacer frente a la influenza humana, por lo que el PRI propuso la creación de un fondo de emergencias sanitarias para este tipo de enfermedades, para ser incluido en el presupuesto de egresos para 2010, que en principio
Vigilancia para prevenir daños.
podría iniciar con unos 6 mil millones de pesos, lo cual fue visto como una medida favorable. Es necesario fortalecer este fondo, afirmó García Ayala, porque hasta el momento se han tomado recursos económicos del fideicomiso del Seguro
Popular para gastos catastróficos, para hacer frente a la influenza, pero no se puede cargar todo a ese rubro, porque llegaría un momento en que se podrían agotar. Para concluir, que se trabajará en el paquete económico propuesto por el
Ejecutivo Federal para 2010, para fortalecer el presupuesto para el sistema nacional de salud, a fin de atender las diferentes contingencias entre la población. Además, de revisar la Ley de Salud para una posible reforma y adecuarla a las necesidades del país.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
NOTIVIAL 13
Espectacular desfile de autos en Reforma También se conmemoraron 35 años del autódromo Hermanos Rodríguez REPORTERO
C
on la finalidad de dar a conocer la ciudad de México a nivel internacional y atraer turismo de alto nivel adquisitivo, el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz-Durán, dio inicio a la exhibición Porsche Parade México 2009. El desfile contó con 250 vehículos lujosos Porsche que también fue para conmemorar los 35 años de existencia del autódromo Hermanos Rodríguez, el recorrido inició en el Angel de la Independencia y culminó en el autódromo. Por cuarto año consecutivo este festival se celebra en la ciudad de México para atraer el turismo a la capital del país, señaló el titular de la Secretaría de Turismo del gobierno capitalino. Del mismo modo, Díaz Durán se mostró satisfecho con la recuperación turística de la ciudad con eventos de talla mundial, y Porsche Parade 2009 es muestra de ello, por lo que dijo es momento de “que le enviemos la señal al mundo: México está lleno de vida, la ciudad es disfrutable”. Al filo de las 11:00 horas inició la caravana de autos antiguos y recien-
tes que forman parte del Porsche Parade México 2009, en la que Paseo de la Reforma se convirtió en un gran estacionamiento de lujo. El desfile que estuvo sobre cuatro ruedas circuló por Paseo de la Reforma, Periférico y Viaducto, hasta llegar al autódromo Hermanos Rodríguez, que cumple 35 años de existencia. La columna del Angel de la Independencia fue rodeada por más de 250 vehículos convertibles, deportivos, clásicos y de distintos estilos, para posar para la fotografía aérea con el propósito de que dichas imágenes den la vuelta al mundo cuando se publiquen en la revista Chistoforus, ya que esta revista se publica a nivel mundial y está dirigida a personas de alto nivel adquisitivo. Al término de las tomas fotográficas, el desfile de 250 autos Porsche se dirigió al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde los participantes realizaron diversas actividades relacionadas con la pasión por los autos. Centenares de personas se reunieron para disfrutar de este atractivo espectáculo y admirar estos modelos de automóviles de gran prestigio en la industria automotriz mundial.
unomásuno / Fotos de Raúl Ruiz
JULIO PADILLA / DIVIER BARRETO
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
LAUIRA CASTILLO GARCÍA Querétaro no fue mejor con el PAN
A
penas han transcurrido diez días de que concluyeran las administraciones municipal y estatal, de Manuel González Valle y Francisco Garrido Patrón -el peor gobernador de Querétaro de todos los tiempos, como dice la gran mayoría de los queretanos-, respectivamente, y ya empezaron a salir los trapitos al sol: 1.- Cientos de niños no tienen clases debido a que 487 maestros iniciaron sus trámites de jubilación el mismo día en que Garrido Patrón entregó la estafeta al actual gobernador José Calzada Rovirosa, y la administración anterior no previó dicha contingencia; 2.- Hay una profunda indignación en la sociedad queretana por el desvío de más de 170 millones de pesos con los que se pagaron salarios de casi 500 aviadores y supuestos comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en los que están incluidos regidores, que a pesar de sus jugosos salarios seguían cobrando en la Secretaría de Educación; 2.- Hubo inflación de precios en una de las “magnas” obras municipales, como lo fue la construcción del Parque Bicentenario, y 3.- Creció el número de personas que padece violencia y discriminación, pues nueve de cada diez familias las padece. Así, pese a los miles de millones de pesos que gastó el gobierno panista para convencerlos de que vivían mejor bajo la “égida” del Partido Acción Nacional, resulta que ahora los queretanos sufren más, no sólo por habitar viviendas miserables sin servicios y sin la más elemental seguridad porque su salario no les alcanza para adquirir una casa o un departamento a crédito, sino también porque –a causa también de su gran penuria económica- nueve de cada diez familias sufren discriminación y violencia. La falta de prevención de la anterior autoridad educativa para que cientos de niños no se quedara sin clases ni un solo día, el que la discriminación y la violencia hayan aumentado durante el último sexenio panista –sin que éste haya hecho nada para frenarla, como el promover más empleos y mejor remunerados-, son dos botones de muestra que hablan de que los gobiernos panistas no están preocupados por atender los principales problemas de sus gobernados, sino de atender las ansias de poder y riqueza de sus compadres, amigos y de los grandes empresarios que los llevaron al poder. Así lo demuestra el hecho de que Rubén Raymundo Gómez Ramírez, principal operador político de la ex secretaria de Educación, Guadalupe Murguía, ahora pudiera ser sancionado por responsabilidad administrativa si no justifica lo que parece injustificable: el probable daño a la hacienda pública. Pero no sólo los funcionarios estatales incurrieron en irregularidades, también en el municipio lo hicieron, como lo detectó la Entidad Superior de Fiscalización (ESF) del estado, quien denuncia que los precios fueron inflados por los proveedores, hubo asignaciones directas y la adquisición de los juegos mecánicos no cumplió con las normas oficiales. En el documento de observaciones de la ESF, que se publicó el 29 de septiembre en el periódico oficial, La Sombra de Arteaga, se detalla que en el segundo semestre de 2008 el municipio de Querétaro registró incumplimientos de tres funcionarios: los entonces secretarios de Obras Públicas municipales, de Economía y Finanzas y el de Administración. Parece que por fin alguien reacciona ante tanta injusticia y abuso cometido por las administraciones panistas: para dar la pelea en contra de la reforma aprobada por la LV Legislatura local (a la que manejaron a placer Garrido Patrón y su secretario de Gobierno, Alfredo Botello Montes), que aprobó la llamada Ley Antiaborto, el municipio queretano de Arroyo Seco presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional para que dicha reforma sea declarada anticonstitucional La acción de inconstitucionalidad fue promovida luego que el cabildo votara contra el proyecto aprobado por el Congreso local por considerar que atenta contra los derechos reproductivos de las mujeres, y objeta que existe una violación directa al derecho de libertad de los habitantes de Arroyo Seco, pero sobre todo de las mujeres, quienes se ven imposibilitadas de tomar decisiones sobre el número y espaciamiento de sus hijos. Arroyo Seco es el segundo municipio del país, junto con Uriangato, Guanajuato, que ha presentado un recurso similar. Muchos esperan que en Querétaro poco a poco todo vuelva a su lugar.
Impuesto del 2% podría ahuyentar más al turismo Impactaría en tarifas de hoteles, viajes y aerolíneas DIVIER BARRETO/JULIO PADILLA REPORTEROS
“
Si se aprueba el paquete fiscal del 2 por ciento en el consumo puede ocasionar la pérdida de 3 millones de turistas en el país y un rezago económico de 12 mil millones de pesos”, aseveró el secretario de Turismo capitalino, Alejandro Rojas Díaz Durán. En entrevista durante el desfile de autos Porsche en la ciudad de México, describió la medida como un error, pues colocaría al país en desventaja por el encarecimiento de sus destinos y derivaría en bajo nivel competitivo con el mercado turístico, sobre todo con los grandes competidores internacionales. En paralelo, sería una medida recesiva, desalentaría la inversión e impactaría en las tarifas de hoteles, paquetes de viajes y las aerolíneas. Con ello se pondría en riesgo 2.4 millones de empleos directos generados por el sector turístico nacional, más 8 millones de empleos indirectos, teniendo la fuerte cantidad de casi 10 millones de empleos tambaleándose. “se encarecería el país, habría inflación y por lo tanto eso nos va a sacar de la ruta cuando estamos otra vez reinsertándonos”, puntualizó. Bajo el mismo tenor, el funcionario local enfatizó el punto donde el turismo es una de las principales divisas nacionales, además, dibujó al impuesto como un “ente terrorista” para las arcas del turismo mexicano. Al tocar el tema de la influenza, Díaz Durán fijó dentro su parecer, el uso de tapabocas como un inhibidor turístico, pues lo antepuso como una imagen estereotipo de la enfermedad infiriendo un daño sustancial a la capital y al país. “Creo, también es un asunto de proyectar imágenes, porque la influenza está ya en más de 100 países del mundo y el tapabocas solamente lo debe de utilizar el sector médico, dentro de las clínicas, centros de salud y hospitales”, explicó.
unomásuno / Victoria García Peña
Jardín de la Corregidora
NOTIVIAL 15
unomásuno
La influenza afectó mucho a la industria sin chimeneas. “En esta ocasión la influenza no tiene por qué provocar un sesgo turístico”, expresó el titular de la ST local, al aclarar que están en marcha medidas tomadas con todo el sector restaurantero de la ciudad, así como con el hotelero y empresarial. Turismo en diciembre
Durán anunció que tendrá una fuerte campaña turística en la ciudad, empezando con un concierto de Plácido Domingo el cuatro de diciembre. Se espera en la época navideña lleguen un poco más de 2 millones de personas y cerrar el año con más de 5 mil millones de dólares de derrama.
D O M I N G O 11
DE
OCTUBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Deportivos, convertidos en centros de vicio Demetrio Sodi eliminará algunas cuotas para que practiquen menores varias disciplinas JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, realizó recorridos por los centros deportivos de la demarcación, donde fue abordado por padres de familia, quienes denunciaron que el robo y la drogadicción son los principales problemas que enfrentan al llevar a sus hijos a esas instalaciones, que están convertidas en centros de vicio. Después de visitar los deportivos Parque Lira y Plan Sexenal, Sodi de la Tijera comprobó el mal estado de equipos e instalaciones, así como los baños y regaderas. El Deportivo Plan Sexenal, con 70 años de operación, enfrenta deterioro por falta de mantenimiento ante el incumplimiento por parte de algunos concesionarios, lo que no permite brindar servicios óptimos a los usuarios, por lo que el delegado en Miguel Hidalgo se comprometió a revisar la situación de cada concesión. Asimismo, dijo que con el fin de promover el deporte, combatir el narcomenudeo, se buscarán los mecanis-
mos para eliminar algunas cuotas para que niños y jóvenes practiquen deportes como el waterpolo, natación, clavados, futbol, gimnasia artística y rítmica, entre otros. También este esquema pretende apoyar a los adultos mayores. Al respecto, profesores de la alberca Joaquín Capilla, del Plan Sexenal, recordaron con orgullo al delegado, que recientemente tres de los infantes fueron llamados al Comité Olímpico Mexicano. Sodi de la Tijera aseguró que la buena condición de las instalaciones y el libre acceso para los vecinos de la Miguel Hidalgo es una preocupación constante de la actual administración, ya que el fomento al deporte y actividades recreativas elevan la calidad de vida. Finalmente, Demetrio Sodi se comprometió a buscar acuerdos de cooperación con las autoridades correspondientes del gobierno del Distrito Federal y con empresarios para impulsar mejores condiciones, fomentar la excelencia de algunas disciplinas y hacer competitivo el deporte en la demarcación a su mando.
El delegado tomará cartas en el asunto de los deportivos.
Denuncian carencias en colegio Lefranc JULIO PADILLA
unomásuno / Victoria García
REPORTERO
El narcomenudeo existe desde hace años en ese plantel, dijo un padre de familia.
Tras la noticia publicada en las páginas de este diario el pasado viernes sobre la venta de droga en el interior del plantel Centro de Estudios Superiores Francés Mexicano (Centro Lefranc), por dos alumnos de entre 15 y 17 años de edad, y en la que tres menores de edad (alumnas del instituto) fueron sorprendidas con el efecto de algún psicotrópico, padres de familia y egresados se han comunicado a esta casa editora para señalar que a pesar de que se trata de una escuela particular, sufre de muchas carencias que dañan a los estudiantes. “El narcomenudeo existe desde hace años en la escuela, no sé si los prefectos, profesores e inclusive el director tengan el conocimiento de esto, pero mi hijo que estudiaba ahí y lo saqué por obvias razones, me decía que había alumnos que vendían droga, así como había niños que estaban en clase estimulados por algún estupefaciente”, señaló una madre de familia.
También, anónimamente, un egresado de dicho instituto, mencionó: “no esperaba más de esta escuela, si es que se puede llamar así, aparte de que existe el narcomenudeo dentro de la “institución”, en el transcurso de mis estudios me di cuenta que algunos profesores eran corruptos, ya que mis compañeros les daban una botella de alcohol o algún regalito monetario por una buena calificación”. “A mí me pasó algo extraño, pero conveniente, al no concluir con mis estudios -me faltaba un semestre-, decidí hablar con el directivo de la escuela para ver que se podía hacer, él muy seguro me dijo que no me preocupara, que le llevara 5 mil pesos y el hacía el trámite para entregarme el cerificado liberado. Al conseguir la cantidad, el directivo realizó el trámite y al término de dos meses me entregó mi certificado, aunque no es conveniente que hagamos ese tipo de corruptelas”, subrayó el anónimo. Este es un llamado que hacen los padres de familia a las autoridades correspondientes para que resuelvan el problema de raíz, ya que estos son jóvenes de preparatoria que necesitan del deporte, del estudio, y no de las adicciones.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
JUSTICIA 17
Caso: periodista asesinada Araceli Caballero Hernández, reportera del periódico “El Día”, investigaba a una banda de multihomicidas”. “Los Palomino” también mataron al comandante Armando Manzur, de la PJ mexiquense. Un “chivatazo” fue la clave para su captura JEFE GAYTÁN REPORTERO
I
ndignación y malestar causó en el medio periodístico la noticia del cobarde asesinato de la corresponsal en el Estado de México del Periódico “El Día”, Araceli Caballero Hernández, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de su automóvil Shadow color blanco, placas 5I5-DYF, en las inmediaciones del municipio de Ecatepec, con un disparo de arma de fuego en la nuca. Corría el mes de junio de 1993, la gente que la conocía no daba crédito a lo sucedido pues era de carácter amiguero y alegre. Hasta las calles de Suterm y Avenida R-I, en la colonia Río de la Luz, llegaron las autoridades judiciales a dar fe del lamentable hecho, al frente estaba el agente del Ministerio Público, Fernando Roldán, acompañado de su oficial secretario, agentes judiciales y peritos en criminalística comprobaron que efectivamente se trataba del cuerpo de la periodista, quien fue plenamente identificada por medio de su licencia de conducir. Durante las pesquisas encabezadas por el entonces director de la Judicial, Isidoro Reza Valdez, se logró saber que el auto de la informadora era rentado y el móvil posiblemente pasional.
Gracias al “chivatazo” de Alfredo Almanza Vergara cayó la banda de “Los Palominos”.
Uniéndose a las investigaciones los comandantes Sebastián Chimal Gómez, Sergio Aldana y el primero y segundo comandantes, Saúl Rodríguez Aranda y Telésforo Hernández, respectivamente, apoyados por una veintena de agentes, quienes tras largos días lograron asegurar a los temibles asesinos, después de una confesión del criminal Alfredo Almanza, quien privó de la vida a un seudofederal de caminos. Los hampones eran capitaneados por Ricardo Palomino Huerta y su hermano que fueron detenidos en una cabaña de San Lorenzo Acopilco, perteneciente a la delegación Cuajimalpa, Distrito Federal. Lográndose esclarecer una serie de asaltos y asesinatos, incluyendo crímenes tan sonados como los del comandante Armando Manzur Chávez, adscrito al Centro de Justicia NezaCampestre, el de la reportera Araceli Caballero, así como muchos más cometidos con todas las agravantes y sin piedad. También fueron asegurados otros integrantes de la banda, se trata de Antulio Barba Navarrete, lugarteniente de José Luis y Ricardo Palomino. Respecto al asesinato de la periodista los hampones declararon que la mataron porque frecuentemente los investigaba y sacaba en el periódico, situación que obligaba a las autoridades a redoblar esfuerzos para ubicarlos y capturarlos; era un peligro para ellos y decidieron silenciarla para que ya no hablara. Sobre el comandante Armando Manzur revelaron que su
La periodista Araceli Caballero Hernández, del periódico “El Día”, asesinada cobardemente por “Los Palominos”. asesinato fue durante un asalto que cometieron en un restaurante-bar por el rumbo de Ecatepec, sin embargo, el policía que se encontraba en el lugar como cliente trató de detenerlos, desenfundando su arma de cargo, pero le ganaron al “saque” acribillándolo. Los despiadados multihomicidas agregaron que en el asunto del comandante Manzur uno de la banda resultó lesionado y al encontrarse hospitalizado en “La Raza” fue detenido por los compañeros del occiso, así confesaron otros asaltos y crímenes y como nació la banda “Los Palominos”, en la calle Benjamín Argumedo, colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa. Ellos eran sumamente pobres y desde niños sufrieron carencias, por lo que en la adolescencia comenzaron a robar y mejoraron su situación económica.
Automóvil donde fue encontrada asesinada la reportera Araceli Caballero; era rentado.
Cuando se fueron del rumbo (ya mayores de edad) después de sus atracos y homicidios, se les veía regresar al barrio donde eran muy conocidos, tripulaban carros de lujo y hacían gala de su dinero, eran temidos y respetados, permanecían algunos meses y después desaparecían, nunca dejaron de visitar a sus amistades que conocían de sus correrías. El asesinato de la periodista Araceli Caballero fue el principio de su fin ya que la policía se decidió a capturarlos y, de ésta forma, ingresaron a la galería de los MONSTRUOS DEL CRIMEN.
José Luis Palomino, lugarteniente de su hermano Ricardo, también peligroso asaltante y homicida.
18 JUSTICIA
unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
Detiene Sedena a cuatro narcotraficantes en NL Tenían en su poder armas, drogas y equipo de comunicación
M
onterrey.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron en Nuevo León a cuatro presuntos narcotraficantes, en posesión de drogas, armas y equipo de comunicación. En un reporte, la Séptima Zona Militar estableció que los detenidos fueron identificados como Daniel Valdez Pérez, "El Dany"; José Isidro Cruz Villarreal, "El Pichilo"; Wence Lozano Pérez y Rusbel Guerra González.
Señaló que los hechos se suscitaron en un retén militar instalado sobre la carretera a Laredo, en donde les fueron encontradas a los detenidos más de mil dosis de mariguana y cocaína. Añadió que los efectivos militares recibieron una denuncia anónima vía telefónica, para avisar sobre el posible paso de un grupo de individuos armados por la referida carretera federal. El texto detalló que los soldados
interceptaron una camioneta Nissan Rogue, placas SFT 3772, así como un auto Sentra, placas SDS 9816, ambos de Nuevo León, en los cuales viajaban los presuntos delincuentes. A los detenidos les fueron aseguradas dos armas cortas y una larga, cargadores, 200 balas, mil 291 dosis de cocaína y 69 de mariguana, un teléfono Nextel, siete aparatos celulares, una mira telescópica y un chaleco antibalas, concluyó el reporte militar.
Los elementos castrenses detuvieron una camioneta y un auto donde viajaban los delincuentes.
Tres adultos y dos menores de edad.
Capturan a cinco presuntos narcomenudistas en el DF Elementos de la Policía Federal capturaron a cinco presuntos narcomenudistas durante operativos realizados en las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. La dependencia señaló en un comunicado que los detenidos son Jorge Quintanar Flores, Alberto Rodríguez Farías, Daniela Farías Espinoza y los menores Jonathan "N" y José "N", de 16 y 15 años, respectivamente. De acuerdo con las investigaciones estas personas fueron aprehendidas en las inmediaciones de la calle Chalcas, colonia Tezozómoc, en Azcapotzalco, y en Lago Zug, colonia Tacuba, delegación Miguel Hidalgo. Al consultar la base de datos del sistema Plataforma México se detectó que Quintanar Flores cumplió una sentencia de cinco años en el Reclusorio Norte por robo calificado y Rodríguez Farías por delitos contra la salud en el Reclusorio Oriente. Al momento de su captura a los cinco presuntos narcomenudistas se les aseguraron 70 envoltorios con cocaína, 15.9 gramos de la misma droga, una bolsa con marihuana, 20 grapas de cocaína y 280 pesos, entre otras cosas. Los vendedores de droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las indagatorias y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Fallecen cuatro personas en las últimas horas en el DF Durante las últimas horas fallecieron cuatro personas, dos en accidentes vehiculares y otras dos fueron asesinadas en distintos puntos de la ciudad, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En la esquina del Eje 2 Norte y Congreso de la Unión, colonia Popular Rastro, delegación Venustiano Carranza, falleció Josué Azael Sánchez Benítez, de 23 años, luego de que impactara el vehículo en el que viajaba y saliera proyectado. El automóvil Nissan, placas 785-RJC chocó contra una camioneta Ford Expedition matrícula 725-WCT, cuyo conductor se dio a la fuga. En el percance seis personas que viajaban con el occiso resultaron lesionadas y fueron trasladadas a diferentes hospitales.
En otro punto, en la avenida Casas Alemán y Francisco Villa, colonia Tlacotengo, delegación Milpa Alta, Everardo Hernández López perdió la vida luego de que impactara su automóvil placas 140-UMP contra un microbús de la Ruta 30, con número económico 0300045. De acuerdo con los primeros reportes el hoy occiso manejaba a exceso de velocidad y para deslindar responsabilidades el chofer de transporte de pasajeros, Román Calderón Guzmán, de 52 años, fue presentado ante el Ministerio Público para rendir declaración. En tanto, en la colonia Morelos, Cruz Gutiérrez Gómez, de 35 años de edad, quien viajaba en una motocicleta, fue asesinado a balazos mientras platicaba con su esposa. Los hechos tuvieron lugar en la
calle Peralvillo cuando se despedía de su pareja, que viajaba en una camioneta Nissan, placas de circulación 973-LZN y varios sujetos, a bordo de un automotor marca Derby, le dispararon en varias ocasiones. Por último, en la calle de Zarzaserrato, colonia Molino de Rosas, delegación Alvaro Obregón, un sujeto privó de la vida a balazos a Luis Manuel González Hernández, cuando abordaba su vehículo placas 495VTP. De acuerdo con las primeras investigaciones el occiso no presentaba señales de haber sido asaltado, por lo que se presume que se trató de una venganza. De los hechos tomó conocimiento la Fiscalía de Homicidios, la que integra la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio.
Se mató al impactar su auto contra microbús.
Cruz Gutiérrez fue ultimado a balazos.
D O M I N G O 11
DE
OCTUBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Aumenta a 540 los muertos por inundaciones en Filipinas Advierten autoridades que la cifra de fallecidos crecerá
P Continúan las amenazas.
Diez muertos en ataque talibán Londres.- Presuntos milicianos del talibán paquistaní atacaron ayer el cuartel general del Ejército paquistaní en la norteña ciudad de Rawalpindi, provocando un duro enfrentamiento que dejó 10 muertos. El ataque se registró alrededor de las 11:30 horas de Islamabad (05:3O GMT), cuando un grupo de hombres vestidos de militar, fuertemente armados, penetraron al cuartel general en un vehículo, abriendo fuego contra los militares que se encontraban en el lugar. “Los supuestos milicianos manejaron una camioneta Suzuki blanca hasta la puerta del cuartel general, dispararon y lanzaron al menos una granada cuando fueron sorprendidos”, explicó el general Athar Abbas, portavoz del Ejército, reportó el canal Geo TV Pakistán. Soldados paquistaníes lograron detener el vehículo, que al parecer iba cargado de explosivos, con un duro enfrentamiento armado, que se prolongó por 45 minutos, y dejó seis milicianos muertos y cuatro militares heridos. De acuerdo con el militar, dos de los atacantes escaparon del lugar al ver frustrado su ataque, con lo que se inició una búsqueda por la zona, con el apoyo de helicópteros de combate. “Dos terroristas aún no han sido hallados, hay una operación de búsqueda activa”, destacó el vocero militar. Imágenes del canal de televisión privado mostraron el vehículo usado y abandonado por los milicianos, con las puertas abiertas, varias armas y municiones en su interior. Abbas aseguró que el ataque contra el cuartel fue reivindicado por la milicia Talibán paquistaní en un llamada telefónica, aunque ésto no fue confirmada por la milicia, que por lo regular suele responsabilizarse de sus hazañas en mensajes a medios extranjeros. La milicia talibán paquistaní amenazó en días pasados con atacar blancos de interés paquistaníes, si el gobierno continuaba con su plan de atacarlos. El Ejército se prepara para lanzar otra gran ofensiva contra los milicianos talibanes de Pakistán en el noroeste del país, cerca de la frontera con Afganistán, similar al operativo en el Valle de Swat, que realiza desde hace casi seis meses. El ataque contra el cuartel militar de Rawalpindi se registró un día después de que unos 50 civiles perdieron la vida en un atentado suicida, cerca de un concurrido mercado de la norteña ciudad de Peshawar, y fue el tercero en la última semana en Pakistán.
ekín.- El número de muertos en Filipinas por el paso de los tifones Ketzana y Parma llegó ayer a 540 tras el descenso de las aguas, mientras las pérdidas materiales en el país ascienden a casi 43 millones de dólares, principalmente en la agricultura. A dos semanas de que Filipinas fue azotada por Ketzana y a una del paso de Parma, elementos de los servicios de rescate y del Ejército ingresaron ayer a varias aldeas del norte de la isla de Luzón, cuyo acceso era imposible por el lodo y las inundaciones. Bajo un cielo despejado, los rescatistas comenzaron la limpieza de las principales carreteras de 16 provincias de Luzón para hacer un recuento de los daños y las víctimas, muchas de ellas sepultadas bajo toneladas de lodo que dejaron los deslizamientos de tierra. El teniente coronel Ernesto Torres, portavoz de la Agencia Nacional de Desastres de Filipinas, informó que hasta ayer el número de muertos, tanto por Ketzana como por Parma, era de 540, aunque advirtió que aumentará conforme se llegue a todas
Los tifones dejaron grandes pérdidas humanas y materiales. las zonas dañadas. “Nuestros grupos de rescate trabajan día y noche buscando más víctimas donde toda una aldea quedó sepultada bajo la tierra aflojada por las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta Parma”, destacó el funcionario filipino. De las 540 víctimas contabilizadas, 337 habrían perecido por el paso de Ketzana, que ingresó al país el 26 de septiembre pasado, y el resto a causa de Parma y
las lluvias que continuaron en el extremo norte filipino desde que el tifón tocó tierra el pasado 3 de octubre. Al menos 181 personas murieron en una serie de aludes provocados por la lluvias remanentes que dejó Parma desde la noche del pasado jueves en las regiones montañosas de la isla de Luzón, la más grande del archipiélago, según un reporte de la agencia informativa PNA.
Aprueba gobierno hondureño decreto contra libertad de prensa Tegucigalpa.- El gobierno de facto de Honduras aprobó un decreto, publicado ayer en el diario oficial La Gaceta, que legaliza el
cierre de medios de comunicación, tras la clausura del Canal 36 y de Radio Globo, afines al depuesto presidente Manuel Zelaya.
Roberto Micheletti.
El polémico decreto fue emitido por el Poder Ejecutivo y ayer salió publicado en el diario oficial La Gaceta, por lo cual ya está en vigencia, informaron radioemisoras locales. El decreto autoriza a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a cancelar las frecuencias de radioemisoras y televisoras, precisó el decreto. “Se podrán cancelar las frecuencias de emisoras o televisoras que emitan mensajes que inciten al odio nacional y a la destrucción de bienes públicos”, apuntó la resolución. Sin embargo, sectores ligados a Zelaya apuntaron que algunas emisoras partidarias del gobierno golpista de Roberto Micheletti llaman “asesinos” a los zelayistas, pero contra éstas no ha habido ninguna acción represiva.
20
unomรกsuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
DOMINGO 11
DE
OCTUBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
Transmite TV UNAM nueva serie
Será conducida por Ricardo Rocha.
Conducida por Ricardo Rocha, la serie ofrecerá un amplio panorama de una de las más alarmantes realidades del país, a través de entrevistas con destacados intelectuales e investigadores. Durante la serie participarán personalidades como José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Rolando Cordera, profesor emérito de la UNAM, y el reconocido periodista Miguel Angel Granados Chapa.
Llega a la pantalla grande "31 minutos" Con 36 copias para difundirse en el Distrito Federal, "31 minutos, la película", se estrenará en México el próximo 16 de octubre, para que los niños disfruten de las aventuras de "Tulio Triviño", un títere que conduce el "Noticiero más veraz de la televisión". Realizada en 2006 en formato de 35 milímetros, "31 minutos" es la historia de una malévola coleccionista de animales que contrata a "Tío Pelado", para conseguir el único espécimen en el mundo que le falta: "Juanin", asistente eficiente de peluche blanco de "Tulio Triviño", quien ajeno a este plan lleva una vida en normal como productor del excéntrico conductor de "31 minutos", hasta que es raptado. Ante ello "Tulio" y el resto del lunático equipo del programa, iniciarán una desenfrenada búsqueda de "Juanin", lo que pone a prueba, su amistad y el valor de la libertad, mensaje que va directo a los niños que verán esta película filmada en Santiago de Chile y en Río de Janeiro, Brasil. Cabe destacar que para rodarla se arma-
ron escenografías gigantes en el hangar más antiguo de la Fuerza Aérea chilena, en el ex aeropuerto de Cerrillos; además se rentó un yate de tamaño natural para el excéntrico conductor "Tulio". Algunas escenas en locación fueron filmadas en playas nudistas de Río de Janeiro, donde los personajes de trapo causaron sensación. Asimismo una de las escenas más difíciles fue la recreación de una tormenta, grabada durante toda una noche con decenas de titiriteros y trabajadores técnicos que terminaron empapados. Para la realización de esta película participaron todos los que trabajan en la serie de televisión, más un equipo de 150 personas en Chile; mientras que en Brasil fueron arriba de 100 los participantes. Cabe destacar que "31 minutos, la película", pretende rebasar a la serie de televisión en cuanto a popularidad; sin embargo, esta última ha recibido diversos galardones, entre ellos el premio a Mejor Programa de Televisión, del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
El filme narra la historia de una malévola coleccionista de animales.
Asimismo, Emilio Alvarez Icaza, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; José Ramón Cossío, ministro de la Suprema Corte de Justicia, y el integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Lorenzo Córdova. Otros participantes son el politólogo Adam Przeworski y Paullete Dieterlen Struck, experta en asuntos de pobreza, por mencionar algunos destacados analistas, investigadores y académicos.
Dicha serie se suma a las que ya han sido lanzadas en TV UNAM dentro del concepto "Puntos de vista", que analizan los temas de mayor actualidad con las opiniones más fundamentadas. El primer programa se transmitó ayer por TV UNAM. El Canal Cultural de los Universitarios, con repetición el día 12, a través de los sistemas de televisión de paga en los que se encuentra su señal.
Fiscales piden negar apelación a Polanski en Los Angeles Afirman que sus argumentos han perdido vigencia
L
OS ANGELES, EU.Los fiscales del caso de Roman Polanski en Los Angeles solicitaron a un juez que rechace la apelación presentada por el cineasta antes de su detención en Suiza, al considerar que sus planteamientos perdieron vigencia. El único cometido que tiene ante un tribunal ahora la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de California es ver si hay una audiencia sin la presencia de Polanski, argumentaron la vicefiscal adjunta de Distrito Irene Wakabayashi y el vicefiscal de Distrito Phyllis C. Asayama en una carta a esa instancia judicial. Señalaron que los abogados de Polanski pidieron a la corte que programara argumentos orales expeditos sobre el asunto de si el director de cine debe estar presente en un tribunal de California para la consideración de su apelación, en la cual solicita la desestimación del caso en que hace 32 años se declaró culpable de tener relaciones sexuales ilegales con una adolescente. "Debido al arresto subsecuente del solicitante, la cuestión planteada es ahora académica", indicaron en la carta, que fue enviada el miércoles y divulgada el viernes. "El solicitante será extraditado (a Estados Unidos) y podrá estar presente físicamente para hacer la solicitud y estar en una audiencia". La carta incluyó correspondencia en que abogados de Polanski pidieron al gobierno de Estados Unidos que no pre-
Fue detenido el 26 de septiembre cuando llegó a Zurich. sente una petición formal de extradición a Suiza para la extradición del director. Afirmaron que ya cumplió su sentencia por haber tenido relaciones sexuales ilícitas con una niña de 13 años en 1977. El director de películas clásicas como "Rosemary's baby" y "Chinatown" ha sido buscado por las autoridades estadounidenses desde que huyó antes de la sentencia hace 31 años.
Polanski, de 76 años, fue detenido como prófugo el 26 de septiembre cuando llegó a Zurich para recibir un premio en un festival de cine. Suiza dice que desde el 2005 había una orden internacional de captura en su contra. El cineasta perdió esta semana su primer intento por salir libre bajo fianza, pero sus abogados buscan otras alternativas.
22 ESPECTÁCULOS
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
Círculo de locutores
¡Corte!
Entrega a Willy Rodríguez Micrófono de Oro C
RICARDO PERETE
¡Thalía cantará en la Casa Blanca..!
La premiación contó con la conducción de Jochy Santos
Estuvieron presentes artistas y locutores de diferentes medios. ENRIQUE SELVAS
C
on la presencia de destacadas personalidades nacionales y del extranjero, artistas y locutores de diferentes medios, el Círculo de Locutores Dominicanos entregó a Willy Rodríguez el Gran Micrófono de Oro, en el marco de la XXVI entrega de la premiación. El acto, que contó con la conducción de Jochy Santos, inició a las 8:00 de la noche y en el mismo también se reconoció a destacados comunicadores como Freddy Beras Goico y Rafael Corporán de los Santos.
El presidente de la entidad, Miguel Ortega, agradeció el apoyo recibido del gobierno, instituciones privadas y del empresario Juan Ramón Gómez Díaz, quien desinteresadamente ofreció sus medios para transmitir en vivo la actividad. También saludó la presencia de las diferentes comisiones del extranjero entre ellas la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaún Sánchez; Frederick Martínez y Alipio Cocco Cabrera, de la estación La Kalle de Nueva York, y desde Providence, Monseñor de la Salsa, Hugo Adames, entre otros.
Galardonados por el Micrófono de Oro.
Muere hermano de Alicia Villareal MONTERREY, Nuevo León.- El hermano de Alicia Villarreal perdió la vida en un accidente automovilístico ayer por la madrugada en Monterrey, Nuevo León. José Víctor Villarreal Esparza, de 36 años, manejaba a exceso de velocidad. De acuerdo con información de Vanguardia, el único ocu-
pante del vehículo quedó prensado en un carril aledaño a un estacionamiento de un centro comercial de la colonia Cumbres. El hermano de la cantante conducía un vehículo Corvette color rojo, y según las autoridades locales, al parecer manejaba bajo los influjos del alcohol.
El hermano de la cantante manejaba a exceso de velocidad.
Arranque del reggaetón con Daddy El cantante de reggaetón, Daddy Yankee, inició la segunda etapa de conciertos por algunos países de Sudamérica, como Chile, Argentina y Venezuela, donde finalizará la gira "Talento de barrio". Durante la primera parte del tour, el intérprete de "La gasolina" abarrotó centros de espectáculos, además de haber estrenado "Grito mundial", primer sencillo de su más reciente producción denominada "Daddy Yankee mundial".
iudad de México.- Thalía ha sido invitada para cantar esta semana en la Casa Blanca de Washington, en el cierre de un programa dedicado a "la Hispanidad"… LA FIESTA LATINA ha sido preparada directamente por el Presidente de Estados Unidos Barack Obama y su esposa Michelle para reconocer la importancia de la cultura latina en el país del dólar. Por Puerto Rico asistirá Marc Anthony con su esposa Jennifer López. Son eventos del mes de la Hispanidad… Rostros, Nombres y Noticias AUDREY TAUTOU, estrella de la película "Coco Chanel", tiene reservaciones en un hotel de Puerto Vallarta para una breve temporada de vacaciones… SOLE GIMENEZ imprime un sello especial a la música en español a ritmo de jazz latino. Sole se separó del grupo "Presuntos implicados"… MIJARES espera graThalía. bar un disco de larga duración a dúo con su esposa Lucero… SUSANA ZABALETA en platicas para regresar a Japón acompañada por Armando Manzanero. En una de sus giras anteriores al Lejano Oriente ganaron un premio por haber llenado enorme estadio… Como han pasado los años JESUS URUETA, tribuno, diplomático y Magistrado fue le padre de Santiago Luciano Urueta Rodríguez, quien triunfo en el cine mexicano con el nombre de "Chano Urueta"… CHANO curso la primaria en la ciudad de México. El afirmaba que participo en la Revolución Mexicana como uno de los "Dorados de Pancho Villa" y también en las filas de Venustiano Carranza y Emiliano Zapata … AL FINALIZAR la década de los 20´s, Chano viajo al extranjero para estudiar las carreras de Filosofía y Letras, Ingeniería y Derecho… EN LOS INICIOS del cine sonoro se fue a Hollywood y trabajo como "extra" y además realizo los cortometrajes experimentales "Destino" y "Gitanos", que produjo la RKO… A SU REGRESO A MEXICO, colaboro con José Vasconcelos en sus luchas políticas y después se incorporo al cine nacional y trabajo con el cineasta ruso Serguei M. Einsenstein en la película "!Que viva México!", obra inconclusa del cineasta ruso… EN LA LLAMADA "EPOCA DE ORO" del cine mexicano realizo dos filmes relevantes: "El camino de los gatos" y "Ave sin nido", ambas cintas se rodaron en 1943… DESPUES REALIZO cintas comerciales con temas de boxeo y lucha libre con "El Santo, el enmascarado de plata". Tarzán López, Gori Guerrero, El Bulldog, Blue Demon y Sugi Sito… Remolino de notas ARMANDO MANZANERO actuó en Tamaulipas y compartió escenario con Yury, Napoleón, Mijares y Lupita D´Alessio… ELSA AGUIRRE estudia dos ofertas para su regreso al teatro… Pensamiento de hoy No pierda la lámpara que ilumina su futuro… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI está listo para regresar mañana a los micrófonos del Grupo Radiorama con el programa- noticiero "UNOMÁSUNO RADIO", de nivel internacional. ricardoperete@yahoo.com.mx
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Amy Winehouse se pone implantes de pecho
Quiere volver a ser bella.
LONDRES, Inglaterra.- Amy Winehouse se ha operado el pecho ante su próxima reaparición televisiva, según informa en su edición de ayer el diario "The Sun", que asegura que la cantante pagó 35 mil libras (38 mil euros o 56 mil dólares) por la intervención. Winehouse, de 26 años, se sometió a la operación el miércoles, en un intento de "recuperar las voluptuosas curvas" que tenía cuando se dio a conocer en 2003 y
A La Habana, canciones de artista Manu Chao Entre miles de jóvenes amantes de su música, el cantante francoespañol Manu Chao, hizo vibrar la noche del viernes la añeja escalinata de la Universidad de La Habana, en un concierto en que, irreverente, cantó al Che Guevara y también "a todos los enemigos" de Cuba. Entonando una docena de sus irreverentes canciones, entre ellas 'Alas rotas', que dedicó "a todos los enemigos del pueblo cubano", Chao rindió homenaje nada ortodoxo al revolucionario argentino-cubano, en el 42 aniversario de su muerte en Bolivia. Figura internacional de la antiglobalización y estrella que vende millones de copias en el mundo, Chao enloqueció durante unos 50 minutos a jóvenes cubanos y extranjeros, con camisetas con la imagen del Che, que saltaron y corearon sus canciones, incluidos sus éxitos 'Clandestino' y 'Desaparecido'. El recital, primero de dos que dedicará en la isla al Che, arrancó con unas 5 mil personas, pero hacia la medianoche se sumaron noctámbulos y retrasados por problemas de transporte, hasta llegar a 20 mil, según medios locales. "Buenas noches Cuba, es un honor estar contigo esta noche", dijo el músico al inicio del concierto, que repetirá el próximo lunes en Santa Clara -280 km al este de La Habana-, bautizada como la ciudad del Che y donde reposan sus restos mortales y de varios de sus compañeros de guerrilla en Bolivia. "Es lindo, muy simbólico ver a un artista comprometido como Manu Chao cantar al Che en esta escalinata, escenario de luchas estudiantiles contra la dictadura de Fulgencio Batista (195859)", declaró emocionada Lisset de la Torre, abogada de 35 años, quien vestía una camiseta blanca con la imagen de Guevara. Para Gloria Carmona, de 24 años, fue "un merecido homenaje al eterno guerrillero" y "otro gran regalo", sólo 19 días después de que el cantante colombiano Juanes "estremeciera la Plaza de la Revolución" con su polémico y multitudinario concierto 'Paz sin Fronteras'.
El francoespañol hizo vibrar a la isla.
que han desaparecido, dice el diario sensacionalista, tras "años de abuso de la heroína". "The Sun" cita a varios de sus amigos, que aseguran que Winehouse ha decidido ponerse los implantes para ganar en autoestima a medida que va recuperando lentamente su figura y estar presentable para el día que vuelva a aparecer en la pequeña pantalla. Está previsto que Amy participe en el programa de la BBC "Strictly Come
Dancing", un concurso de baile en el que intervienen personajes famosos, en el que Winehouse cantará en el coro de su ahijada y cantante Dionne Bromfield, de 13 años. Uno de los trabajadores de la clínica londinense donde se operó declaró a "The Sun": "tiene un aspecto increíble, está como una mujer nueva. Amy nos dijo que quería una nueva apariencia. Todo forma parte de un nuevo comienzo para su gran regreso".
Asegura Fred Ross que Francis Ford Coppola ya se hartó de Hollywood Se niega a recibir guiones de los grandes estudios
M
orelia.- Fred Ross, considerado el brazo derecho de Francis Ford Coppola, dijo que el cineasta se hartó de Hollywood y que se niega a recibir guiones de los grandes estudios porque su objetivo es hacer el cine que siempre anheló al salir de la universidad, por eso se fue a la Patagonia a filmar "Tetro". El largometraje fue proyectado la víspera como parte de la Sección de Estrenos Internacionales de la edición número siete del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La producción aborda la experiencia de "Bennie Tetrocini", un ingenuo joven que se embarca como camarero en un crucero de viajes turísticos hacia Buenos Aires, para ir en busca de "Tetro", quien se supone es su hermano mayor, sin imaginarse siquiera el cambio que sufrirá su vida posteriormente. Inicialmente, la familia integrada por inmigrantes italianos y encabezada por "Carlo Tetrocini" estaba asentada en Argentina, pero gracias al éxito de este hombre, un renombrado director de orquesta, se trasladaron a Nueva York. Luego del reencuentro, "Bennie" descubrirá que su ídolo, el hermano que lo acogió durante toda su infancia, es ahora un hombre amargado, taciturno y encerrado en su propio mundo alejado de su familia de la que no quiere saber. Actualmente, en lugar de llamarse "Angelo", ahora es "Tetro", un individuo problemático al que únicamente soporta "Miranda", su novia, una sicóloga que lo ama sin distingos tras haberlo encontrado en una sesión en La Califata, una emisora radial. Poco a poco el chico irá descubriendo al hermano que dejó atrás y los dos vuelven a vivir las experiencias tor-
Presente en el Festival de Cine de Morelia. mentosas de su pasado y se revela un secreto terrible. Al final de la proyección tras una gran ovación, Fred Ross, el productor de gran parte de los éxitos de los filmes de Coppola (y su hija Sofía Coppola), el director de fotografía, el rumano Mihai Malaimare y el actor argentino Rodrigo de la Serna, tuvieron una charla con la prensa y el público.
Reitman confirma en Sitges que dirigirá la tercera edición de “Cazafantasmas”
Sitges, Barcelona.- El productor y director cinematográfico Ivan Reitman anunció en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges que dirigirá una nueva entrega de Los Cazafantasmas y que incluirá en el reparto a Sigourney Weaver. Reitman señaló en rueda de prensa que ya tiene el guión de la película "que no os voy a desvelar, ya ha habido un primer borrador, me he entrevistado con todos los actores y el guionista". "Fui el productor y el director de los dos primeros Cazafantasmas y sería bastante raro, ha señalado el
cineasta, que no lo fuera de la tercera, muchos de nosotros repetiremos y Sigourney Weaver también". La saga de culto de Los Cazafantasmas recibe homenaje en el festival y el director ha señalado con respecto a su tercera entrega que es "probablemente la primera vez que soy más optimista que pesimista ante un proyecto". Es la primera vez que Reitman de casi 63 años viaja a Sitges en donde 30 años atrás se presentó su tercer filme "Cannibal Girls", una cinta de bajo presupuesto cuya actriz recibió un premio del certamen, "probablemente el único de su vida".
Dijo que incluirá en el reparto a Sigourney Weaver.
24 ESPECTÁCULOS
unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
"La liberté" para Lila Downs La cantante mexicana participa en un espectáculo de nivel mundial
C
IUDAD DE MÉXICO.- La cantante mexicana, Lila Downs, interpretó a nivel mundial el tema "La línea", en el marco del enlace desde el espacio que realizó ayer a 14 ciudades del mundo el empresario y fundador del Cirque Du Soleil, Guy Laliberté. En entrevista luego de participar en la iniciativa en favor de la conservación y rescate del agua, Lila Downs indicó que al igual que Salma Hayek, la invitación se las hizo la Fundación de Guy Laliberté, One Drop, y los organizadores en Estados Unidos que lo asistieron para llevar un mensaje de alerta. "Creo que si tomamos conciencia de lo que se podría hacer para evitar un futuro desastroso, yo creo que lo podemos hacer, es un honor haber sido tomada en cuenta y pertenecer a una comunidad que está preocupada por nuestro futuro", señaló, al tiempo que se transmitía un enlace con la colombiana Shakira, desde Nueva York. Al preguntarle qué beneficio le veía a la iniciativa encabezada por Laliberté, Downs expresó: "Sabemos que la música hace que las personas, sobre todo la juventud, tomen conciencia y para que pensemos en alternativas. Presionemos a nuestros gobiernos y los corporativos para solucionar los problemas del agua en la vida diaria y también en el sentido de la captación, como en la Ciudad de México, donde no existe la recuperación del líquido". La artista puntualizó que los organizadores y el mismo Guy Laliberté eligieron el tema de "La línea", porque habla de la importancia de cuidar el agua y la tierra: "Es el único tema, porque se trata de un enlace de 120 minutos de duración". Consideró que los artistas deben sumarse a este tipo de acciones: "Yo hago lo que puedo acercándome al tema, claro
La artista participa activamente para fomentar el cuidado del agua y la tierra. que hay que conocer a especialistas en el asunto para saber qué más puedes hacer como individuo, como una persona en el mundo". Abundó que se está en un momento en el que la gente puede comunicarse más: "Con problemáticas así podemos hacer uniones más fuertes en las comunidades,
para resolver los problemas y así las acciones no recaen sólo en los líderes". Lila Downs mencionó que deberían haber más acciones como ésta de relevancia mundial y que cada vez más artistas se unan a ello y aprovechar de esta manera su impacto social, para que se tome conciencia sobre el cuidado del agua.
Matt Damon vuelve a la acción AVISO Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 20,158, de 21 de febrero de 2001, ante la fe de don Enrique Dávila Meza, notario 192 de esta ciudad, doña MARÍA CRISTINA ROJAS REYES, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su esposo don AURELIO PÉREZ JIMÉNEZ, aceptó la herencia y el cargo de albacea para el que fie instituida por el testador, manifestándome que procedería a formular el inventario de los bienes de la sucesión. En virtud del fallecimiento de doña MARÍA CRISTINA ROJAS REYES, don SERGIO don ALBERTO y doña MARÍA CRISTINA ROJAS REYES, don SERGIO, don ALBERTO y doña MARÍA CRISTINA de apellidos PÉREZ ROJAS, acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de quien fuera su padre AURELIO PÉREZ JIMÉNEZ. México, D.F., 30 de Septiembre de 2009.
PARÍS, Francia.- El cineasta estadounidense, Clint Eastwood, eligió la ciudad de París para rodar su próxima película, titulada Hereafter, un thriller sobrenatural que protagonizará Matt Damon, con la participación de varios actores franceses. Con guión del británico Peter Morgan, que ya trabajó anteriormente en el guión de The Queen, el nuevo filme de Eastwood constará de tres historias paralelas desarrolladas en la capital francesa, en Londres y en Hawai, informó ayer el diario galo, Le Parisien. Damon llevará de nuevo el peso de una película del septuagenario director, después de haber sido el protagonista junto a Morgan Freeman de Invictus, filme que se estrenará el 11 de diciembre en Estados Unidos y con serias opciones a las candidaturas a los Oscar.
El actor trabajará con Clint Eastwood.
Hereafter es un thriller con un estilo muy similar al del Sexto Sentido, de M. Night Shyamalan, un auténtico éxito de taquillas, señalaron los estudios Warner Bros. En dos semanas aproximadamente, el director de Million Dollar Baby se desplazará a París para rodar las primeras secuencias de su nueva cinta junto a Damon, quien estará acompañado de los interpretes franceses Cécile de France, Thierry Neuvic y Mylène Jampanoï, además de la suiza Marthe Keller. La capital francesa se convierte así en la "niña bonita" de los grandes realizadores de Hollywood, después de que Woody Allen ya mostrara su interés en ambientar su próxima película en las calles de París.
Juan Gabriel cancela tres presentaciones en Colombia BOGOTÁ, Colombia.- El cantante mexicano, Juan Gabriel, canceló los conciertos que tenía previstos para las ciudades colombianas de Cúcuta, Villavicencio y Armenia, este fin de semana, por razones que se desconocen, informó el canal Televisión Caracol. Según el medio, que citó a los organizadores de los espectáculos, el "Divo de Juárez" debía ofrecer un recital la víspera en Cúcuta, que luego postergó para este domingo y finalmente canceló. El artista mexicano también tenía previsto ofrecer un recital ayer en la central ciudad de Villavicencio y posteriormente se presentaría en Armenia, pero ambas actividades fueron canceladas. La gira "Juan Gabriel Eterno" debía comenzar el pasado jueves con un concierto en Bogotá, que fue postergado para el próximo 24 de octubre, mientras aún están programadas las actuaciones en Medellín (el próximo viernes) y Cali (el 17 de octubre). La página electrónica Vive In, que cubre información de espectáculos, indicó que en Colombia circula el rumor de que la gira fue cancelada en su totalidad, pero la información aún no ha sido confirmada de manera oficial. Los organizadores de la gira aseguraron hace unos días que al menos 150 mil personas asistirían a los cinco conciertos que debía ofrecer el cantante mexicano en Colombia, las cuales tenían todos sus boletos agotados.
Se presentaría en Cúcuta, Villavicencio y Armenia.
Festejo en el Angel de la Independencia en gráficas Las fotos dicen más que mil palabras y el festejo fue captado por unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE 2009 Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
LO QUE NO SE VIO México creo en ti. El Tri está en el Mundial de Sudáfrica 2010 y la afición le rindió tributo en el Angel
Casta de campeones: FCH “México demostró una vez más que cuando quiere se puede y lo que hizo ayer la Selección Mexicana de Futbol, es una alegría para todos los mexicanos”, señaló el presidente Felipe Calderón, al felicitar al técnico tricolor Javier Aguirre. "Felicito a Javier (Aguirre) y a la selección mexicana por su clasificación", hay que decirlo: hoy ganó México con merecimientos, hizo un gran partido, y eso llena de orgullo a todos los mexicanos”, comentó el jefe del Ejecutivo. "Valoro mucho el esfuerzo que hicieron nuestros jugadores, valoro también el hecho de que la afición por el futbol se ha entusiasmado mucho por los buenos momentos que ha ofrecido la selección a su país”, dijo. De los Cobos felicitó a Aguirre Por otra parte, dolido por la derrota que le propinó el Tri, Carlos de los Cobos, técnico de la “Selecta”, felicitó al técnico mexicano Javier Aguirre por lograr la calificación al Mundial Sudáfrica 2010. "Al final le di un abrazo a Javier
El presidente Felipe Calderón siempre ha demostrado su apoyo al Tri y esta vez felicitó al técnico Javier Aguirre por haber obtenido el boleto a Sudáfrica. Aguirre para felicitarlo, me alegro por México que después de vivir momentos
complicados ahora que tiene la clasificación le da tranquilidad a la afición".
Chile está en Sudáfrica 2010 BOGOTA.- La selección chilena de futbol se clasificó ayer al Mundial de 2010 en una tarde mágica de Jorge Valdivia al golear en Medellín por 2-4 a la de Colombia, que resignó así todas sus posibilidades de llegar a Sudáfrica a falta de una jornada en las eliminatorias sudamericanas. Colombia quedó al margen de un mundial por tercera ocasión seguida, como había sucedido en Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, en tanto que Chile vuelve al certamen después de acudir a la cita de Francia'98. Uruguay, con esperanzas Por otra parte, en Quito, Uruguay se marchó "satisfecho" tras llevarse tres puntos de oro al vencer 2-1 en su visita a Ecuador, con lo que mantiene viva la esperanza de clasificar directamente al Mundial Sudáfrica 2010, reconoció su técnico Oscar Tabárez. Argentina vive A su vez, en Buenos Aires, el veterano delantero Martín Palermo dio con un gol en tiempo de descuento una agónica victoria a Argentina por 2-1 ante un entusiasta equipo de Perú, y definirá en cuatro días con Uruguay un lugar para el Mundial de Futbol 2010 en Sudáfrica. Argentina abrió el marcador a los 46 minutos por intermedio del delantero Gonzalo Higuaín y el veterano Martín Palermo le dio la victoria cuando se
disputaban dos minutos del tiempo agregado a los 90 reglamentarios. Venezuela, fuera del Mundial En Puerto Ordaz, Venezuela sucumbió ayer 2-1 ante Paraguay y quedó muerta en vida en las eliminatorias de Sudamérica
para la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. Salvador Cabañas a los 56 minutos abrió el marcador para Paraguay, al culminar un contragolpe en el que acabó desairando a tres defensores venezolanos.
Los chilenos, por méritos propios, están en la Copa del Mundo.
Mike Sánchez regresa a NM
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
30 EL DEPORTE
RAÚL ARIAS ENVIADO ESPECIAL
Mike Sánchez regresa a las pistas en la undécima fecha de Stock Cars que se celebra en esta localidad con su característico auto 16 “AIRHO-UltraVisiónMAGpaper-AGNascar-IBgraphics y la mejor taquería de Querétaro “Tacos El Pata”. El piloto, quien fue el novato del año 2007 de la Nascar Corona Series, de nuevo tomará parte de la categoría más importante de México con la intención de correr en Querétaro, DF y Aguascalientes. “Estamos muy contentos por seguir en las carreras, creo que para algunos equipos nos afectó la crisis económica, pero, bueno, ya estamos trabajando en el aspecto económico para el 2010 y pues lo que sigue es sacar provecho a todos estos compromisos lo mejor posible, para dejar un buen sabor de boca a todos nuestros patrocinadores”, dijo el piloto que regresa después de nueve fechas.
Mike Sánchez será la segunda vez en el 2009 que participe en Stock Cars y al igual que la primera vez que corrió en el óvalo de Aguascalientes, en esta ocasión también se inauguró el óvalo de Querétaro, por lo que los entrenamientos iniciaron desde el viernes pasado previo a la carrera. “El que se sigan construyendo nuevos óvalos habla del crecimiento contínuo de Nascar en México y eso es muy positivo para el automovilismo nacional. “Haremos el esfuerzo de estar ahí en días previos a la carrera, para poder obtener un mejor resultado. “Qué bueno que estrenaremos pista, en lo personal me beneficia porque va ser una pista nueva para todos y con esta discontinuidad que tuve en esta temporada, me empareja un poco en condiciones con los demás pilotos”. En esta onceava fecha, la reaparición de Mike Sánchez se caracterizará por la incursión de un nuevo patrocinador en su bólido número 16.
El piloto capitalino está de regreso en Nascar México.
Velan armas equipos rumbo a Pachuca LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO El equipo TDN integrado por Juan
Pablo Rosas, Arturo Ortega, Humberto León y el retorno a las pistas de Daniel Eluani todos ellos del DF, despues de varios años dedicado a
Velan armas los equipos que participarán en Hidalgo.
otras actividades deportivas, se reportaron listos para la próxima fecha del Superbike Italika que se llevará a cabo en Pachuca, Hidalgo. Después de su destacada actuación en el pasado evento de Querétaro, Juan Pablo Rosas ahora aportará las siglas del equipo TDN en la siguiente fecha del campeonato. Rosas fue protagonista en categoría Intermedios y se encuentra clasificado en el tercer lugar de la puntuación después de siete fechas y tres más por realizarse incluyendo la próxima del 25 de octubre en el Autódromo Moisés Solana de Pachuca donde se utilizará esta vez la pista corta, lo que significa que pasando la Torre de Control del escenario hidalguense, los pilotos darán vuelta en la primer curva a la derecha dejando por esta vez en deshuso la curva del foco. Rosas suma 109 puntos y tendrá una lucha cerrada con Israel Olivares quien únicamente lo aventaja por un solo punto en el primer lugar de esta clasificación. En Intermedios 600 está Gustavo Vaca, quien casi tiene amarrado el título del serial Italika Superbike.
Respecto a Israel Olivares, quien como ya dijimos, está en la segunda posición de la tabla general y le enviamos una cordial felicitación asi como a su esposa Jennifer Pérez de Olivares ya que ambos contrajeron nupcias la semana pasada. Y aunque faltan veinte dias para celebrarse la séptima fecha del Circuito Nacional de Campeones Superbike–Italika, otros deportistas han confirmado su participación y alguno de ellos estará el fin de semana rodando y afinando sus máquinas en la pista ubicada en el municipio de Epazoyucan, el cual colinda con Pachuca. Entre ellos Ricardo Maciel y Carlos Cruzaley del equipo EDC Honda de Tlalnepantla, quien participará en la categoría Intermedios 600 y Ricardo en Novatos. En su momento, las inscripciones se recibirán en el Hotel Holiday Inn Pachuca y los que se entregarán a los ganadores de la justa, serán donados por Coron Extra, Motopista y Festival a los mejores deportistas. Así que se empieza a calentar la fecha hidalguense.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
¡A beberse la copa! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Con la confianza de mantener una racha de tres partidos sin perder, Pumas de UNAM se mide hoy al Peñarol de Uruguay por la copa que celebra los 80 años de la comunidad universitaria. Los jugadores del cuadro del Pedregal, en su mayoría jóvenes para este cotejo, han externado su deseo de salir con todo para que la copa se quede en casa, lo que sería una motivación más para todo el plantel y pensar en algo más en el Torneo Apertura 2009. De la misma idea es el medio campista, Leandro Augusto, quien dijo que sería un buen aliciente para el plantel
que la copa la ganara el equipo, y la posibilidad de ello puede ser, pues Peñarol llegó anoche y hoy se presenta en CU, al mediodía. Los dirigidos por el brasileño Ricardo Ferretti suman en el torneo casero dos victorias por igual número de empates, para sumar apenas ocho unidades, que lo tienen en los últimos lugares de la tabla general, vencer al cuadro charrúa les elevaría la confianza. El conjunto sudamericano, por su parte, llegará algo cansado a este compromiso de carácter amistoso a disputarse en el Estadio Olímpico Universitario, pero se espera que sea un encuentro agradable para los aficionados. La escuadra que dirige Víc-
tor Púa y por cuyo partido el club se embolsará 40 mil dólares, según su página oficial, viene de empatar 2-2 en el torneo local con el River Plate, por lo que espera dar una mejor actuación contra el conjunto mexicano. Broncas rojinegras Por otra parte, en Jalisco, la situación en Atlas es como una olla exprés, en cualquier momento va a explotar. Problemas de pago con algunos jugadores, declaraciones del presidente Carlos Martín del Campo en contra de los delanteros extranjeros y hasta respuestas de los mismos a través de los medios, es lo que actualmente se percibe en el seno rojinegro. Así que de un momento a otro puede aparecer la guillotina.
EL DEPORTE 31
Los Pumas se medirán con Peñarol de Uruguay.
Vikingos y Favre, a mantenerse
Brett Favre quiere seguir rompiendo marcas en NFL.
NUEVA YORK.- Brett Favre y Vikingos de Minnesota intentarán seguir con su paso invicto este domingo ante Carneros de San Luis, en cotejo válido por la semana cinco de la NFL, que estará compuesta por tres juegos divisionales, seis interdivisionales y cinco intercoferencia. Vikingos buscará en su visita al Domo Edward Jones su primer inicio de temporada con cinco victorias desde el lejano 2003. San Luis ha ganado cuatro de los más recientes cinco enfrentamientos contra Minnesota, pero Vikingos lideran la serie histórica 22-16-2, incluyendo playoffs. Mientras tanto, en otro choque de polos opuestos, Potros de Indianápolis tratarán esta noche de casi eliminar el sueño de postemporada a sus rivales de la División Sur de la Conferencia Americana, Titanes de Tennessee. Por su parte, Jets (3-1) y Mark Sánchez buscarán mañana por la noche, en duelo más atractivo de la quinta jornada de actividades, conseguir su quinto triunfo consecutivo ante Delfines de Miami en la versión del "Monday Night". Los partidos de la semana cinco de NFL son los siguientes: Cincinnati-Baltimore, Cleveland-Buffalo, Washington-Carolina, Pittsburgh-Detroit, Dallas-Kansas City, Oakland-NY Gigantes, Tampa Bay-Filadelfia, Minnesota-San Luis, Atlanta-San Francisco, Houston-Arizona, Nueva Inglaterra-Broncos de Denver, Jaguares de Jacksonville- Halcones Marinos de Seattle y Potros de Indianápolis- Titanes de Tennessee. En tradicionales, el lunes por la noche tenemos a Jetes de NY-Delfines de Miami.
D O M I N G O 11
DE
OCTUBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
EN IEEM-TEEM…
Derroche millonario millones de pesos, cifra que será ejercida únicamente en las actividades del proceso electoral. Los otros 56.6 millones de pesos se acumularon al presupuesto de 2009. Durante 2008 el Instituto registró también economías de 2007 que ascendieron a 46.2 millones de pesos derivados de 33 millones 933.2 mil pesos de economías del ejercicio 2007 y de productos financieros por 12.2 millones de pesos generados en
zGastaron 542 mdp en 2008 zUn promedio de 1.4 mdp diarios, afirma el OSFEM zEn año no electoral dilapidó recursos no justificables Gustavo Nieto Sánchez l IEEM y TEEM le costaron al erario estatal 542 millones de pesos durante en 2008, es decir, 1.4 millones de pesos diarios que sirvieron para sostener estos órganos y a los partidos políticos que consumieron 40 por ciento de estos recursos. De acuerdo a la revisión que hizo el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), los gastos fueron soportados y no encontraron observaciones graves, salvo un superávit superior a los 300 millones de pesos en el IEEM (Instituto Electoral del Estado de México) que se justificó como traspaso a las cuentas del 2001.
E
2008, por lo que el presupuesto total recaudado ascendió a 883.5 millones de pesos. De los 505 millones de pesos ejercidos por el IEEM, 190 millones fueron para servicios personales y 207.6 millones transferencias a los partidos políticos registrados. En el caso del TEEM el presupuesto autorizado fue de 37.4 millones de pesos que fue ejercido en su totalidad, sólo les sobraron 306 mil pesos.
El Consejo Electoral del IEEM derrochó recursos importantes en año no electoral.
Originalmente autorizaron de 837.2 millones de pesos al IEEM que sumados al presupuesto de 37 millones 428.4 mil pesos del TEEM (Tribunal Instituto Electoral del Estado de México), resulta un monto de 874 millones 722 mil pesos. Sin embargo, el monto de egresos del IEEM sólo llego a 505.2 millones de pesos lo cual ya fue justificado. Además encontraron una diferencia entre ingresos y
egresos de 31 millones de pesos que corresponden a economías del ejercicio 2007 e intereses generados, mediante inversiones autorizadas y de 2.7 millones de pesos de venta de vehículos. Con relación a la variación entre el presupuesto ejercido y autorizado, el IEEM aclaró que estos recursos se fueron a un fondo especial para el proceso electoral 2009" a la cual se le transfirió la cantidad de 309.3
Lo mismo hizo el TEEM.
Sayonara, ambiciosa zSerá "asesora" en el IEEM a ex consejera Sayonara Flores Palacios regresó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tras un breve periodo vacacional, y fue instalada como "asesora" de la Secretaría General Ejecutiva, donde devenga un salario equivalente al que tenía como subdirectora de la ex Dirección General. Aún cuando nadie vio a Flores Palacios al menos los primeros quince días posteriores a que dejó su encomienda como consejera, José Mondragón, director de Administración del órgano electoral estatal, aseguró que acudió a laborar normalmente. El funcionario electoral justificó que posiblemente no es muy perceptible su presencia porque tomó un periodo vacacional:
L
La ex consejera Sayonara Flores Palacios regresó al IEEM.
"Fue un periodo muy breve, fueron 8 días hábiles… le correspondía", dijo. Mondragón Pedrero mencionó que, después del descanso, la ex consejera fue reinstalada: "Se le respetaron sus derechos laborales, porque pidió licencia para ser consejera, fue reinstalada en su trabajo anterior; la plaza nunca fue ocupada, por tanto, pudo restablecerse", dijo. Sin embargo, fuentes internas que solicitaron el anonimato precisaron que en la planta laboral la ex consejera tiene el cargo de "asesora", aunque sus percepciones equivalen a las de una subdirectora. José Mondragón aseguró que Flores Palacios nunca recibió su finiquito como integrante del anterior Consejo General, de tal manera que no fue necesario reintegrarlo, aunque aclaró que cuando dicha persona determine retirarse, será liquidada conforme al último cargo que haya detentado.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
EN MUNICIPIOS…
Excedentes petr oler os no remedian problemas l presidente de la Comisión de Finanzas Públicas de la Legislatura local, Arturo Piña, aseveró que los recursos petroleros de los que harán uso los municipios para solventar sus déficit económico no van a durar mucho tiempo, por lo que el gobierno estatal debe buscar
E
mecanismos alternos para financiar futuras crisis. Refirió que todos los años, el Congreso de la Unión establece un precio de referencia para el petróleo que sirve para calcular los ingresos, que a su vez, se suman al total de lo que contará la Federación para gastar. "La federación debe de empe-
Los municipios deben sustentar sus ingresos, principalmente, en una mayor recaudación.
Es necesario impulsar una política de recaudación viable y justa.
zar a programarse y pronosticar la tendencia, igual el gobierno del estado". Agregó que no existe una garantía de hasta cuándo podría haber "crudo", por lo que es un error basar las finanzas públicas en los excedentes de este producto. "Habrá que pensar otros mecanismos y en otro impulso para la industria para que haya empleo para la gente; no podemos confiarnos sólo en el petróleo". Sin embargo, reconoció que ya
es costumbre de todo gobierno, sin importar qué partido esté en el poder, depender de estos recursos". Los excedentes petroleros se generan en caso de que el precio real observado durante el año y el precio de referencia establecido por el Congreso con fines presupuestales, sea mayor. De acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), en su artículo 19, fracción 1, se seña-
la que los excedentes de ingresos deberán destinarse, en primer término, a compensar el incremento en el gasto no programable respecto del presupuestado, por concepto de participaciones. Además, al costo financiero, derivado de modificaciones en la tasa de interés o del tipo de cambio; a adeudos de ejercicios fiscales anteriores; a la atención de desastres naturales cuando el Fonden resulte insuficiente.
Incr ementa TSJ ingr esos en 17 mdp Durante 2008 el Poder Judicial logró incrementar sus ingresos propios por el pago de multas y fianzas, entre otros factores y disminuyó su gasto en servicios personales y el Fondo Auxiliar registró un superávit de 17.4 millones de pesos. De acuerdo a la auditoria que realizaron despachos privados y personal del Órgano Superior de Fiscalización de la entidad, el Poder Judicial mejoró muchos rubros y logró solventar la mayoría de sus observaciones durante el proceso. Resalta que luego de tener un déficit de 5.6 millones de pesos al cierre de 2007 en el Fondo Auxiliar, durante 2008 logró un superávit de 17.4 millones de pesos debido al incremento en los rubros de multas y conmutaciones, otros ingresos y productos financieros. Por multas y conmutaciones con
Durante el 2008, el Poder Judicial estatal incrementó sus ingresos con el cobro de multas y fianzas, pero disminuyó su gasto en servicios personales.
12.2 millones de pesos más que los registrados en 2007. En el rubro de otros ingresos mostró también un incremento de 8.5 millones de pesos, mientras en productos financieros lograron un aumento de 17.3 por ciento. En 2007 el importe por multas y conmutaciones tuvo ingresos por 17.9 millones de pesos; durante 2008 llegó a 30.2 millones de pesos, es decir, una variación de 12.2 millones de pesos. En el capítulo de servicios personales el Órgano Superior de Fiscalización observó una disminución de 7.7 millones de pesos con respecto al ejercicio anterior. En total, los ingresos en 2008 rebasaron 42.6 por ciento los del ejercicio anterior; en el rubro de egresos hubo un incremento de 3.7 por ciento pero al final hubo un excedente de ingresos sobre egresos.
34 ESTADO DE MEXICO
EN TLALMANALCO…
Crearán sistema eficiente de siembra de árboles José Alberto Zea lalmanalco, Méx.- De mil arbolitos que se reforestan sólo el 30 por ciento sobrevive, por lo que se creará un programa donde la siembra sea eficiente y alcance al menos el 90 por ciento, afirmó, Abigail Carcaño Juárez, octava regidora comisionada en el Medio Ambiente y Parques y Jardines. Carcaño Juárez manifestó que se tienen en planes y proyectos que cada centro educativo que va desde preescolar, primaria, secundaria y media superior, para que siembren arbolitos, así mismo llevar pláticas para que los estudiantes cuiden el crecimiento de los arbolitos. "Cuando siembran un árbol, primeramente se les tiene cuidado, sin embargo al paso del tiempo se descuidan y por eso que decenas de arbolitos mueren", dijo la representante del cabildo. Manifestó que en breve se sanearán las barrancas de desechos tóxicos; existen 50 toneladas de neumáticos que en tiempo de calor se incendian y contaminan el medio ambiente, asimismo con la ayuda de la comunidad, se recogerá la basura que tiran en las calles, creando conciencia para que no obstruyan los ductos del drenaje para que haya fluidez pluvial. Mencionó que por indicaciones del presidente municipal, Mario Zúñiga Zúñiga, se le darán mantenimiento a todas las aéreas verdes y con la ayuda del ejido municipal de Tlalmanalco, se reforestaran los montes, a pesar que la tala clandestina es poca, se hará lo posible por evitar que sigan destruyendo el único pulmón que se tiene para respirar. "El mensaje que le da a la ciudadanía es que recicle su basura y que no la tire a los ríos, ya que la administración es breve y que la única herencia que le vamos a dejar a los hijos es un medio ambiente sano", explicó Abigail Carcaño Juárez.
T
Abigail Carcaño Juárez, octava regidora comisionada en el Medio Ambiente y Parques y Jardines.
unomásuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
GEM coarta a municipios zSigue reteniendo recursos federales por adeudos con CAEM e ISSEMyM pesar de la crítica situación financiera que enfrentan municipios del estado de México, el gobierno del Estado de México, inició la retención de participaciones a ayuntamientos que adeudan a Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y el Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMyM). El alcalde de Melchor Ocampo, Alejandro Gómez Salgado, del PRI, confirmó que fueron retenidas participaciones por adeudos del ayuntamiento a LyFC, CAEM e ISSEMyM, lo que agrava la situación económica del gobierno local. "Tenemos una catástrofe financiera", resumió el munícipe, quien dijo que redujo a 50 por ciento el salario de integrantes del ayuntamiento, directores de área y coordinadores, además de que el anterior gobierno municipal tenía plantilla de 450 empleados y en la actualidad son 300, de los cuales 50 serán despedidos. Agregó que para salir de la emergencia económica el gobierno municipal manejará bajos salarios, reducirá el personal del ayuntamiento y optimizará los recursos. "Nos afecta mucho (la retención por la deuda al ISSEMyM),
A
El fondo de excedentes petroleros está "bursatilizado", por lo que entregan de manera gradual dichos recursos a los ayuntamientos.
porque aparte de eso nos retuvieron otros recursos para pagos de energía eléctrica, CAEM y otro tipo de pagos, que la verdad es extenuante para nosotros, porque la verdad no teníamos dinero de inicio ni para la gasolina", agregó. Gómez Salgado indicó que heredó deudas con LyFC, CAEM e ISSEMyM, por lo que ahora le retendrán parte de las participaciones que recibe el ayuntamiento mexiquense. A su vez, Armando Cervantes Punzo, director de Administración de Tultepec, municipio gobernado
por el PRD, destacó que la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal condicionó la entrega de recursos del Fondo de Excedentes Petroleros a la firma de un convenio por parte de los ayuntamientos. Añadió que dicho convenio establece que, en caso de que los precios del petróleo vayan a la baja se retendrán participaciones a los municipios para compensar la diferencia. Aseveró que en los próximos días el cabildo de Tultepec discutirá la conveniencia de firmar dicho con-
venio, lo que harán solamente si es benéfico para las finanzas municipales. Cervantes Punzo detalló que el anterior gobierno de Tultepec recibió 2.5 millones de pesos del Fondo de Excedentes Petroleros, aunque ahora el gobierno estatal le informó que tiene derecho a recibir 10 mdp de dicho fondo, aunque descontarán los 2.5 millones entregados al anterior gobierno. "Me parece medio alevoso que tengamos que pagar un dinero que no recibió esta administración", puntualizó.
Denuncia penal contra DIF -Neza L a Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), inició una denuncia penal en contra del DIF por el presunto delito de negligencia médica en la operación de Dolores Sandoval Zúñiga de 41 años de edad, quien resultó con lesiones de riñón y vías urinarias después de una operación de histerectomía. Sandoval Zúñiga fue intervenida el pasado 22 de septiembre en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Nezahualcóyotl, ubicado en la colonia Vicente Villada, sin embargo la intervención fue inadecuada. "El doctor Jesús Sánchez Ávila, quien forma parte del equipo de médicos, me habló un día después de la operación para decirme que había complicaciones, por lo que decidieron llevar a mi esposa al Hospital General
de México el día 23, un día cuando se suponía que la iban a dar de alta", dijo el esposo de la señora, Adrían López Jiménez. En el DIF, le practicarían la histerectomía (extirpación de la matriz), sin embargo como parte del proceso se le originó una lesión quirúrgica y se le obstruyó, al parecer, la fuente que sale del riñón a la vejiga para permitir el paso de la orina. Sandoval Zúñiga, estuvo en el Hospital de México, 7 días por lo que el 30 fue dada de alta, no por estar bien de salud, sino para que en su domicilio se preparara pues sería intervenida nuevamente. A la señora le fue colocado un cateter para funciones de dren del riñón, en tanto que fue programada por el Hospital General de México bajo el expediente 1907695, para que se le practique una nueva valo-
ración y probable operación el próximo 3 de noviembre. Adrián López Jiménez, inició una denuncia penal ante la Dirección General de Responsabilidades de la P G J E M , NEZA/MR/II/681/2009 para que se investiguen los hechos y se deslinden responsabilidades. Ante esta situación el agente de Ministerio Público de la Mesa Segunda de Nezahualcóyotl de la Dirección General de Responsabilidades, Yolanda Martínez Castro, solicitó al director de la Clínica Materno Infantil, "Dr. Emilio Chuayffet", dependiente del DIF Nezahualcóyotl, Alma Quiles Martínez, "con carácter de urgente remita a esta autoridad en sobre debidamente cerrado, copias certificadas del expediente clínico de la paciente Dolores Sandoval Zúñiga, quien ingresara a dicho hospital
en fecha veintidós de septiembre del año dos mil nueve, en virtud de que dicha información es indispensable para la debida integración de la presente averiguación previa".López Jiménez, pidió la intervención del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto para que tenga conocimiento del hecho e intervenga para que se eviten estas negligencias médicas. "Es necesario que conozca el trato que se le da a los más pobres, nos marginan; no nos apoyan sabiendo que son negligencias y errores de ellos, de los servidores públicos", destacó. "Pido que a mi esposa la operen que todos los gastos que se hicieron corran a cargo del DIF; igual que mientras mi esposa se pone al 100 por ciento y esté fuera de peligro, que se paguen todos los gastos que han surgido desde el inicio", finalizó.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 35
ZONA ORIENTE…
Ayuntamientos, ineficaces signo de que todo marcha correctamente; la población poco le importa y los desórdenes en todos los ámbitos de su gobierno son evidentes, mientras los regidores esperan -según han informado- que el gobierno estatal y el gobierno federal les entreguen el presupuesto del 2010, para empezar a trabajar. "Nosotros hemos comprado hasta papel para extender trámites a la ciudadanía", esto en una anomalía que afecta a toda la población. Ante este panorama, los gobernantes priístas, impuestos por el gobernante estatal, sólo piensan en los presupuestos que manejarán y no atienden eficazmente las demandas de la ciudadanía. Esta situación se puede revertir y truncar la carrera hacia la Presidencia de la República de Enrique Peña.
Genaro Serrano Torres ndiferencia y desorden prevalece en los ayuntamientos de la zona oriente del Estado de México. Las administraciones justifican su inactividad con el déficit económico heredado, a tener su deficiente funcionamiento y servicio inadecuado a la ciudadanía. En Nezahualcóyotl, aunque la situación es similar, el edil, Edgar Cesáreo Navarro -según opinaron políticos locales- ya empieza a trabajar sin la influencia negativa de Eduardo Quiles Hernández, que desde el inicio de la campaña se le señaló como quien verdaderamente gobernaría al municipio. En La Paz, el edil Rolando Castellanos, poco le ha importado el carecer de presupuesto, ya que el cobrar su jugoso sueldo es
I
Vox populi: es la decepción por los nuevos ediles.
A tención médica de primer nivel al 70% de la población tlautla, Méx.- Con la finalidad de atender al 70 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social en este municipio, por primera vez habrá atención médica permanentemente en las oficinas del sistema DIF local, informó la titular, Blanca Soto Carreño. Soto Carreño, dijo para unomásuno/Diario Amanecer, que por primera vez en la historia del municipio, el DIF local tendrá servicio médico en forma permanente; antes había uno o dos días a la semana, pero ahora habrá servicio los 365 días del año. Manifestó que el 70 por ciento de la población carece de seguridad social, ya que la mayoría está dedicada al campo, y a su vez salen a trabajar desde la madrugada y terminan hasta las horas altas de la
A
Blanca Soto Carreño, presidenta del sistema DIF de Atlautla.
noche, por lo que habrá "Jornadas Médicas", en los campos de labor; esto beneficiará a cientos de familias campesinas. Refirió que este sábado, la presidenta municipal, María del Carmen Carreño García, festejará a los más de 400 abuelitos, con un gran festival, baile, concursos y la tradicional comida entre otros eventos, asimismo pedirá al Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte (Imcufide), la dotación de material deportivo, personal adecuado para que los abuelos, tengan alguna actividad deportiva y se sientan jóvenes todavía. Expresó que por su parte, gestionará todos los programas, principalmente los desayunos escolares; en la actualidad existen 17 programas para toda la comunidad, y en especial para las familias que menos tienen, dijo también que antes el DIF municipal "era la cara bonita del municipio", sin embargo ahora es y será la "cara humana de la sociedad", ya que aquí se atenderá a todas y todos, sin importar su ideología y color partidista, las puertas del DIF estarán siempre abiertas. Puntualizó diciendo, Blanca Soledad Soto Carreño, que la administración pasada dejó a las oficinas del DIF, en muy malas condiciones, sin embargo será el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México el que realice lo pertinente para deslindar responsabilidades.
En Atlautla construirán URIS José Alberto Zea tlautla, Méx.- Con la finalidad de realizar la construcción del edificio de Unidad de Rehabilitación Integral Social (URIS), se creó la junta de gobierno que conjuntamente con la Fundación "Ángeles sin Límites" y la administración 2009-2012, así se expresó, Blanca Soto Carreño, presidenta del DIF, municipal. Manifestó que de cada cien familias de esta localidad, en el 10 por ciento hay personas con capacidades diferentes, por lo que se hace imperante que se tenga un inmueble para brindar apoyo de rehabilitación a la población discapacitada, tanto de la cabecera municipal como de las delegaciones. También destacó la importancia de que se construya esta Unidad de Rehabilitación Integral Social en esta cabecera municipal, porque los padres de familias tienen que llevar al paciente a localidades lejanas, como Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl, por mencionar las más cercanas. Al contar con infrastructura y tecnología de punta, el ahorro económico será grande y en tiempo será inmejorable. Expresó que sólo en la construcción será de más de dos millones de pesos, sin contar con el equipamiento, por lo que la
A
Fundación "Ángeles sin Limites", así como el DIF municipal, y a la cabeza de todo María del Carmen Carreño García, esperan una respuesta pronta para otorgar el servicio no sólo al municipio, sino también a toda la región, "Sabemos que para realizar alguna obra y entre en el programa del Plan de Desarrollo Municipal, tiene que pasar por el cabildo, por lo que la intención es gestionar ante cabildo este proyecto". Lo único que la fundación Ángeles sin Limites, quiere que el terreno sea para el beneficio de la comunidad, ya que la
administración pasada ya tenía convenio con Luz y Fuerza del Centro (LYFC) y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), sin embargo, se espera que sea para la construcción del URIS. Puntualizó diciendo que, se tiene proyectado que en este edificio de Unidad de Rehabilitación Integral Social (URIS), exista una escuela para capacitar personas para aquellos que tengan una capacidad diferente, lo que se convertiría en la primera en su tipo, insistió la administración será de puertas abiertas para todos sin distingos de colores o credos religiosos.
Apoyo para la población con capacidades diferentes es la primera acción a tomar por el gobierno local.
36
unomรกsuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
ojo programacion buena la 35 no sirve esta es la buena
´ Hidalgo unomasuno
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
Nueva reforma regula a todos los funcionarios públicos: Congreso L ocal Derivado de las iniciativas presentadas por el gobernador del estado de Hidalgo ante el Congreso del estado, que tuvieron como propósito principal incorporar a la Constitución local, normas que garanticen el estricto cumplimiento de la misma, como la incorporación al artículo 47, fracción I, de la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, de una cláusula que obligará a los mismos a aplicar con imparcialidad los recursos bajo su responsabilidad, así como la prohibición de que la propaganda que difunda como tal la administración estatal o municipal implique promoción personalizada de algún funcionario en especificó. Asimismo, la ley prohibirá a los trabajadores al servicio del gobierno de Hidalgo, el uso del poder público a favor o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular, así como el uso del mismo poder para promover ambiciones personales de índole política. Otro aspecto que marca la nueva reforma es que los servidores públicos tendrán prohibido incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquiera de los poderes del estado u órganos de gobierno en cuanto a propaganda que intente difundir los poderes públicos, órganos autónomos, ayuntamientos, dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, además de que estarán obligados a asegurar de que la misma tenga carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. Bajo el mismo contexto, estas modificaciones, instruyen a los funcionarios públicos a orientar a la ciudadanía en casos de epidemias, desastres naturales, emergencias o eventos de conmoción social, así como estarán obligados a rendir informes de sus labores o gestiones que por disposición legal así como los mensajes que pretendan difundir en los medios de comunicación social. “Siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe”, cita la iniciativa y ahora dictamen aprobado por los legisladores.
Prohibirán el mal uso del poder.
Un hecho la reforma electoral en Hidalgo
David Reyes Santamaría. ROMINA OSORNO LAZCANO REPORTERA La mañana de ayer, en el marco de una sesión extraordinaria llevada al cabo en la “Casa del Pueblo”, los legisladores del Congreso Local, aprobaron los dictámenes que previamente el ejecutivo como iniciativa, presentó con respecto a las adiciones y derogaciones que reformaron diferentes artículos de las leyes electorales del estado, así como la de medios de impugnación y la de responsabilidades de los servidores públicos, con lo que el estado de Hidalgo da cumplimiento a lo que dicta la Constitución en materia electoral. El paquete presentado por el ejecutivo, incluye una serie de ordenamientos para precisar algunas inconsistencias y de esta forma perfeccionar los ordenamientos en materia electoral, por lo que la fecha para elegir al próximo gobernador del estado, así como a los legisladores y presidentes municipales, quedo establecida para el primero domingo de julio, marcando del mismo modo fechas para regular precampañas y campañas políticas y el uso de tiempos en la radio y televisión , además de la colocación de propagandas en sitios públicos ,entre otros aspectos importantes A partir de las reformas se establecen con claridad las fechas de las elecciones locales, de acuerdo al ordenamiento del artículo 116 Constitucional y todo el calendario de actividades a desarrollar tanto por las autoridades electorales como por los partidos políticos.
Un asunto que reforma situaciones de fondo es el que se refiere al fortalecimiento de las atribuciones de la autoridad jurisdiccional electoral, porque dota de certidumbre jurídica a los actores políticos al señalarse en forma expresa cuáles son las hipótesis que podrán provocar la declaración de nulidad de una elección, aspecto que resulta de enorme trascendencia al dejar de lado todo tipo de apreciaciones subjetivas que no encuentren respaldo en la ley. Cabe señalar que en el debate de las reformas a las tres leyes, participaron legisladores de todas las fracciones parlamentarias quienes hicieron su posicionamiento al respecto, la mayoría coincidió en el avance que se registra en materia electoral en el estado de Hidalgo, pero señalaron que aún existen temas pendientes por lo que las leyes son perfectibles. Entre las modificaciones más relevantes se establecen la obligación de celebrar la jornada comicial
Luis Noble Monterrubio.
de las elecciones estatales el primer domingo de julio del año que corresponda; hacer concurrentes la celebración de las elecciones de Gobernador, diputados y ayuntamientos, así como la facultad para que el Instituto Estatal Electoral pueda convenir con el Instituto Federal Electoral que éste se haga cargo de la organización de los procesos electorales locales. La nueva reforma incluye, la autorización para la creación de nuevos partidos políticos, así como el derecho exclusivo de éstos para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular; y cita restricciones a las autoridades electorales para intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos, igualmente confiere el derecho de los partidos a acceder a la radio y televisión solamente a través de los tiempos a que hace referencia la Base III del artículo 41 de la Constitución Federal, especifica las reglas a que deberán sujetarse las precampañas y campañas electorales y las bases para la realización de recuentos de votos en los ámbitos administrativo y jurisdiccional. Los diputados pertenecientes a la Comisión de Legislación Marcelo René Escamilla Martínez (PRI), Pedro Luis Noble Monterrubio (PRI), José Almaquio García Cravioto (PRI) y David Reyes Santamaría (PAN) integrantes de la Comisión de Legislación presentaron en la tribuna los dictámenes que fueron aprobados con 25 votos a favor y tres abstenciones de los representantes del Partido Nueva Alianza.
D O M I N G O 11
DE
OCTUBRE
DE
2009
nacional Contará Galeana con solicitudes para escrituración de predios
Aumenta el índice delictivo en la zona metropolitana GABRIEL GUERRA REPORTERO Los municipios de Jiutepec, Cuernavaca y Temixco representan los principales focos rojos de la delincuencia en el estado de Morelos y los trabajadores del volante son presa fácil de bandas bien organizadas que hacen de las suyas, sin que le puedan poner un alto las corporaciones policiacas, denunció el presidente de la Confederación de Agrupaciones de Transportistas, Permisionarios y Choferes del Estado de Morelos, Anselmo Delgadillo Saavedra. Externó su preocupación por el aumento de la ola delictiva en la capital morelense y la zona metropolitana en lo que va del año, sobre todo en estos momentos en que se encuentra acéfala la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano de la ciudad y ante el cambio de gobiernos municipales que se darán en unos cuantos días. Anselmo Delgadillo Saavedra mostró su preocupación por el vacío de poder en que se encuentra la policía metropolitana de Cuernavaca, lo cual sin duda es aprovechado por los amantes de lo ajeno para hacer de las suyas. Confió que con la llegada de los nuevos presidentes municipales las cosas cambien de manera radical y éstos pongan mayor atención en la prevención de los delitos, además de que aconsejó que lleven a cabo acciones en conjunto entre las corporaciones policiacas de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec y Huitzilac. No hay día que pase sin que un trabajador del volante sea asaltado con armas de fuego y desafortunadamente muchos de ellos son heridos al oponerse, reconoció el dirigente de unos 15 mil taxistas y 25 mil permisionarios.
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
El representante del Nuevo Grupo Sindical (FNGS), Bulmaro Hernández Juárez.
Exige NGS a diputados ponerse a trabajar DANIEL JUÁREZ REPORTERO El representante del Nuevo Grupo Sindical (FNGS), Bulmaro Hernández Juárez, exigió a los legisladores priístas que se pongan a trabajar, luego de los pleitos de poder que se disputan en el interior del Congreso del estado, con la finalidad de velar por los intereses de la sociedad con la que adquirieron compromisos y se pongan de inmediato a revisar la propuesta de presupuesto anual del gobierno del estado para el 2010.
No obstante, consideró que los diputados del PRI han puesto por encima sus intereses personales sobre los de la sociedad, señaló el líder sindical, pese a que ha quedado en evidencia por la disputa por el liderazgo de la fracción parlamentaria del partido tricolor. “Los diputados locales Jorge Arizmendi García y Gabriel Haddad Giorgi son personas que no los mueve un interés económico, porque tienen una posición solvente en el Congreso local, por lo que yo insisto que estas nuevas auto-
ridades deben de ponerse las pilas para trabajar, ya que nosotros como ciudadanos votamos por ellos el pasado 5 de julio”. De la misma forma, lamentó que se den pleitos entre diputados y que esto haya contribuido a que en mes y medio de gestión no se avance en cuestiones que son de beneficio para los morelenses. Exigió a los diputados locales que tomen una actitud de altura que dé respuesta a las demandas sociales y que se dejen de protagonismos.
ZACATEPEC, Mor.- El director de Catastro, Oscar Ocampo Argueta, dijo que los ayudantes municipales de las colonias en el corredor de Galeana Centro, atenderán todas las solicitudes que les hagan llegar para escriturar los terrenos de los ciudadanos que así lo deseen. A pesar de que ya son los últimos días de la administración municipal 2006-2009 del presidente Gustavo Rebolledo Hernández, el mencionado director de Catastro, Oscar Ocampo Argueta, continúa con los trabajos de regularización de lotes ejidales en varios polígonos territoriales de Zacatepec. La idea de este proyecto es procurar que todos los ciudadanos responsables cuenten con un documento oficial que les acredite la propiedad de sus bienes inmuebles, para con ello evitar que algún vivales les pueda arrebatar sus lotes. El director del Catastro, Ocampo Argueta, expresó que como el primer día, el área de catastro, como las demás direcciones, trabajan sin descanso con el único interés de servir a los demás. En el mismo tenor abundó que los ciudadanos deberán dirigirse a sus autoridades municipales respectivas en cada colonia para iniciar los trámites correspondientes. Indicó que muchas personas han realizado la escrituración de sus tierras y que algunos han aprovechado el apoyo económico que ofrece la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, para completar el costo de los títulos de propiedad y a la fecha con agrado y para felicidad de sus familias, hoy cuentan con el preciado documento.
Ordena MAC atención a familias afectadas por lluvias “El gobernador Marco Adame nos escuchó y de inmediato ordenó que nos apoyaran”, expresó Juan Carlos Zepeda Romero, quien se acercó al mandatario estatal para exponerle que las lluvias de las últimas semanas provocaron la caída de uno de los muros de la casa que habita con su familia en la cabecera municipal de Tetecala. Dedicados a la venta de frituras, la familia Zepeda Romero, integrada por Juan Carlos, su esposa y sus
cinco hijos, vive en un solo cuarto de adobe, un espacio de apenas cinco metros de largo por cuatro de ancho, donde han hecho su dormitorio, sala y comedor. Esa era una mañana lluviosa como las de las últimas semanas, los miembros de esta familia se despertaron, y luego de realizar algunas tareas domésticas, como de costumbre, se sentaron a la mesa dispuesta para desayunar pan con café, pero apenas comenzaban cuando un estruendo se los impidió.
“Apenas íbamos a empezar cuando escuchamos un fuerte golpe, entonces vimos que el muro se había caído sobre la cama, lo bueno es que ya todos nos habíamos levantado”, comentó Juan Carlos. Lo que pasó, dijo el entrevistado, es que las abundantes lluvias reblandecieron el adobe y lo vencieron hasta hacerlo caer. En busca de ayuda, el jefe de familia aprovechó la presencia del gobernador Marco Adame Castillo, quien estaba en su más
reciente gira de trabajo por Tetecala, para acercársele y expresarle sus necesidades, sin haber tenido ningún impedimento para hacerlo. La respuesta del mandatario fue inmediata, y acorde con su política de combate a la pobreza y la desigualdad instruyó al director del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos (INVIMOR), Domingo Herrera Villarejo, para que se realizaran las acciones necesarias para reparar la vivienda.
Juan Carlos Zepeda Romero se acercó al mandatario para exponerle que las lluvias provocaron la caída de un muro de su casa.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2009
V IIV VA A
39
unomásuno
L LA A V VI ID DA A
Editor: Fernando Allier
Lo mejor para su bienestar fernandoallier@yahoo.com.mx
¿Quién hablará por mi raza? POR FERNANDO ALLIER
L
a respuesta al enunciado arriba expuesto sería que el espíritu, como señalara José Vasconcelos hace casi un siglo en este país que era otro,"Por mi raza hablará el espíritu", es el lema de la UNAM, y esto en la actualidad ha quedado en un mero dicho, quizá, o en una consideración sin sentido. Muestras del desconcierto, confusión, malestar y falta de identidad las percibimos por todas partes y todos los días, por no hablar de la falta de solidaridad, amor a la patria y respeto a ciertos acontecimientos del pasado, que algunos creíamos glorioso, es la muestra de la descomposición social que ahora priva. Mañana, el calendario cívico, ahora en desuso, señala que es el Día de la Raza y para muchos esto ya no tiene ningún sentido y para otros es pretexto para desencadenar su agresividad y violencia, muestras de angustia existencial y confusión, con lo cual se pone en evidencia el malestar de la sociedad que priva en estos tiempos, en el México que algunos ya no reconocemos y muchos tienen olvidado. Cabe señalar lo que escribe el doctor Manuel Zurita López en su más reciente libro. "De la maldición de la Malinche al síndrome de los hijos de la violada” (que se presenta en la Feria
Internacional del LIbro del Zócalo de esta capital). "Aquí y ahora es tiempo de reconocer en nosotros el rostro mestizo de la mexicanidad..... Si México es actualmente un país pluriétnico, la mexicanidad lógicamente tiene características pluriculturales; ¡de ahí la vocación universalista de la mexicanidad..!". De donde posiblemente surja una nueva manera de percibirnos a nosotros mismos como nación y así deshacernos de la perversa mancuerna, como señala el doctor Zurita, que nos ha llevado durante casi cinco siglos a vivir en un estado de angustia y pelea interna que nos tiene al borde del desastre. El malinchismo y el síndrome de los hijos de la violada son dos lacras sicosociales que nos hacen comportarnos esquizofrénicamente, mostrando falta de armonía y comprensión para con nosotros mismos, autodstruyéndonos. Estos son lastres que nos han llevado al fondo de la ignominia histórica. Propone el doctor Zurita en su texto: "esto es una propuesta basada en un diagnóstico osado ...que ofrece una serie de soluciones para alejar las ideas confusas y prácticas dañinas..." que nos tienen postrados en conflictos internos y destructivos como sociedad, como nación y como individuos.
Tal es la propuestas que ofrece en su libro "De la maldición de la Malinche al síndrome de los hijos de la violada” mejorará nuestra vida espiritual porque: "... permite aclarar nuestra identidad como mexicanos el reconocernos dentro de la enriquecedora pluralidad del contexto latinoamericano sólo nos puede conducir a la salud emocional que tanto necesitamos...". Vale la pena que los interesados puedan conseguir este libro que ya está a disposicion, tanto en la Feria Internacional de Libro, como en el Paseo por los Libros.
Noticias saludables, prevenir es solucionar
El trastorno bipolar y la donación de órganos Entre todos es posible ayudarnos mutuamente POR FEDERICO FLÓN
Hoy es necesario invitar a una terapia de rehabilitaciión masiva para los pacientes reumáticos e ilustrativa y de apoyo a sus familiares desde las 9:30 horas en la explanada de la delegación Benito Juárez, auncian asociaciones de pacientes con artritis reumatoide para sobrellevar su tan difícil padecimiento. Mientras tanto, vale la pena mencionar que ayer se llevaron a cabo actividades para recordar el Día Mundial de la Salud Mental, que tiene como fin dar a conocer orígenes y consecuencias del trastorno bipolar, una enfermedad mental crónica que se caracteriza por alteraciones de estado de ánimo, que van desde periodos de hipomanía a depresión profunda. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades mentales representan un 13% de todas las discpacidades en el mundo y en el caso
del trastorno bipolar (TB), que en México está subdiagnosticado, lo cual hace difícil su tratamiento y las maneras de controlarlo, pues en promedio un paciente tarda hasta 10 años antes que lo diagnostquen adecuadamente y a veces nunca, por lo que las consecuencias son terribles y muchas veces fatales, sin que nadie sepa que sucedió. Astra Zéneca y la Asociación Psiquiátrica Mexicana en días pasados realizaron un evento de información acerca del TB y para ello hicieron una premier de "Sylvia", película biográfica de la escritora Silvya Plath (27 de octubre 1932-11 febrero de 1963) que nunca fue diagnosticada y cuando se suicidó casi nadie supo que sufría TB, con un fuerte desequilibrio emocional, que se notó en su obra literaria. Uno de cada cinco pacientes de TB termina suicidándose y se presenta por igual en hombres y mujeres. En México hay alrededor de 2 millones de pacien-
tes y muchos de ellos ni sus familiares lo saben, pero todos lo sufren. A nivel mundial representan la sexta causa de discapacidad. Sus relaciones afectivas, laborales, sociales y familiares se ven afectadas profundamente y los especialistas señalan que hay ciertos elementos para poder identificar el TB: euforia seguida de depresión profunda, mucha creatividad exultante y luego casi son pausa, inacción y pertubación emocional. Los profesionales de la salud recomiendan visitar la página :www.bipolar,com.mx para tener mayores informaciones y que siempre debe ser diagnosticado por un profesional dedicado a este padecimiento, pues muchos médicos no tienen ni la menor idea y es por eso que puede tardarse hasta 10 años en dar con el enfoque correcto. Sin embargo, hay noticias alentado-
Sea quizá una solución para compensar los problemas de salud mental y social que ahora nos aquejan y que, al parecer, nadie está tomando en cuenta o que nadie quiere solucionar, menos aún las autoridades. pues a ellas les conviene seguir gobernando a un país alienado, confuso y débil en sus emociones y estabilidad mental. Por cierto, el miércoles habrá una conferencia más del ciclo "La identidad del mexicano" en el auditorio del Paseo por los Libros, a las cinco de la tarde, donde tambien podrán conseguir el citado texto.
ras en todas partes, como sucedió con el evento -verdaderamente importanteque marca el Día Mundial de la Donación de Organos, a celebrarse el 14 de este mes, donde varias fundaciones (FUNAT y ALE) quien junto con la empresa Televisa dicen que le van a dar un impulso importante a la cultura de donación altruista de órganos en un evento en días pasados, donde la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala y José Angel Cordova Villalobos, secretario de Salud, firmaron sus respectivas tarjetas de donadores altruistas. FUNAT señaló que en los últimos ocho años han apoyado económicamente las cirugías de más de 5 mil 550 personas trasplantadas y apoyando la promoción de la cultura del trasplante, que además de algunas empresas cuenta con el apoyo de Novartis, así como de las asociaciones antes mencionadas. Por último y en congruencia con la cultura saludable, debemos mencionar que el día 19 de octubre se llevarán a cabo eventos por el Día Mundial de la Osteoporosis "Por un mundo sin fracturas", que convoca la Asociación Mexicana de Metabolismo Oseo y Mineral, A.C. y Roche.
D O M I N G O 11
DE
OCTUBRE
DE
2009
unomásuno VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA
E
lementos de la Secretaría de Seguridad Pública federal detuvieron en el municipio de Mazatlán a un sujeto que transportaba más de seis kilos de heroína, oculta en el motor del vehículo en que viajaba. Gracias al "Operativo Culiacán-Navolato" realizado por esta dependencia, el decomiso fue en el kilómetro 272 de la carretera 15 México-Nogales, tramo Villa Unión -Mazatlán, cuando gracias a reportes policiacos se recibió la denuncia del posible paso de un automóvil que transportaba droga en el lugar antes señalado. Los agentes federales, pendientes a la
José Abel García Alatorre, el detenido.
información proporcionada, detectaron un vehículo con dichas características, por lo que solicitaron al conductor, identificado como José Abel García Alatorre, de 37 años, una inspección precautoria de la camioneta Chevrolet, modelo 1998, color guinda, placas AJE8912 de Baja California. Los oficiales se percataron que el área del motor mostraba alteraciones y tras una revisión descubrieron dentro de la tapa un compartimiento oculto en el cual
se encontró un recipiente metálico cuyo interior contenía una sustancia sólida envuelta en plástico, la cual dio positivo a una prueba química de heroína. Después de las investigaciones correspondientes por parte de los agentes del Ministerio Público, informaron que el detenido cuenta con antecedentes penales y un ingreso al Cereso "El Hongo", ubicado en Tecate, Baja California. El vehículo, la droga y el sujeto quedaron a disposición del representante social de la Federación en Sinaloa.