www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12171
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Calma, ante volatilidad: E. Cordero
La Política/
I7
Gerardo Román
¿
El líder de “La Mano con Ojos” confesó ser un multiasesino QSu formación fue de marino y kaibil, donde aprendió a matar Q
La Política
IKarina Rocha/ Héctor GarduñoI10-11
Minutero
Tendrá la estatura el Instituto Federal Electoral para arbitrar las elecciones federales del año próximo? No sabemos, se ve difícil porque quienes se sienten dueños del Instituto lo tomaron como botín dejándolo cucho, inacabado, jugándose a los dados en burda disputa, las tres posiciones que le hacen falta. Ya de por sí pocos creen en la legitimidad de los partidos que ahora buscan desacreditar al IFE y sepultar con él, el remedo de democracia que nos imponen. ¡Cuánta desvergüenza!
Invita Calderón a Narro y Carpizo discutir propuesta de seguridad La Política/Guillermo Cardoso
I
5
VIERNES 12
DE
zona
AGOSTO
DE
2011
uno
unomásuno
EDITORIAL
Certeros golpes al crimen, pero éste contraataca n las últimas semanas el gobierno federal a través de los diversos operativos realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional, La marina Armada de México y la Policía Federal, así como los diversos cuerpos policiacos ministeriales de los 32 estados del país han venidos realizando golpes certeros al crimen organizado, principalmente en los mandos medios de los principales grupos delictivos, o grupos que han consolidado su poder en varias regiones como el líder de La Línea, y el día de ayer del cabecilla del grupo denominado La Mano con Ojos. El gobierno federal ha logrado consolidar también la aprehensión de jefes operativos de Los Zetas en Veracruz, San Luis Potosí, Coahuila Durango e incluso Sinaloa. Pero también se han detenido a importantes jefes operativos de los llamados Caballeros Templarios, los que han venido a detallar el “modus operandi” de este nuevo grupo delictivo. Al parecer éstos son los primeros resultados desde hace unos meses cuando se consolidó una mayor cooperación entre México y Estados Unidos, en la que se estableció un centro operativo de inteligencia binacional y que la logrado la detención y debilitamiento del crimen organizado. Esto a pesar de las recientes críticas que se han realizado a nivel político en contra de esta colaboración binacional que ya tiene sus primeros resultados y que han llevado a la detención “quirúrgica” de los principales cabecillas de los nuevos grupos delictivos que se han creado tras la división de los principales cárteles de la droga, Sin embargo esta situación ha venido a hacer más violentas las acciones del crimen organizado que han implicado el aumento de la inseguridad y actos repugnantes en contra de la sociedad civil. Si revisáramos la información periodística de todos y cada una de las 32 entidades del país en los últimos 15 días se ha podido a comprobar que el crimen organizado ha venido contraatacando y los ciudadanos hemos tenido que pagar los platos rotos de la guerra emprendida por el presidente Felipe Calderón. Los “levantones” se han generalizado, tal como ha pasado en Michoacán con los encuestadores de Mitofsky, y Parametría. Asimismo también del levantamiento de
E
CORRESPONDENCIA Derecho de réplica C. Director El jueves 4 de agosto una nota intitulada “Demandan a líder del TSJDF de ofrecer plazas y no cumplir”, firmada por Alejandro Ábrego, quien como reportero o comunicador de esta Casa Editorial, incurre lastimosamente en apologías totalmente errantes, inciertas y faltas de veracidad, que al difamar, en lo personal me causa nulos efectos para mi personal y un grave daño moral profesional debido al libertinaje con que a todas luces se infringe la Ley de Imprenta. Alejandro Ábrego, por tal motivo, tiene la pésima costumbre de “volar” las informaciones en todos los campos de la investigación periodística sin antes consultar y revelar sus “fuentes” informativas. Sin duda alguna, este no dejará de ser un caso más de su patética “carrera” como “comunicólogo”, pues en la fuente laboral se desarrollan temas de interés nacional que benefician a la sociedad en su conjunto y que lamentablemente omite; aparentemente, este “reportero” pareciera que tiene “patente de corso” o estar peleado con la vida…, exige prebendas económicas, y si no le son cumplidas sus exageraciones, arremete contra quien se deje. A reserva de iniciar una denuncia de tipo penal ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especial de Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, debo aclarar que en la “nota informativa” del Sr. Ábrego dice a la letra: “Diego Valdez Medina aplaca con guaruras a inconformes”, cuya afirmación es totalmente quimérica, tendenciosa, abrumadora y perturbadoramente mediática, ya que sus oscuros intereses lo obligan a disentir y discernir para crear discordia entre la base trabajadora del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, por ejemplo. El que suscribe esta legítima querella es catedrático de carrera (en materia de Derecho Laboral) del H. Instituto Politécnico Nacional desde hace más de 30 años, por lo que el Sr. Ábrego no solo busca distorsionar la problemática que se cierne en el TSJDF, sino ensaya lanzando petardos periodísticos para ver si le “aflojan una lana” al o los funcionarios que tiene a su alcance, acciones que
trabajadores de la sección Amarilla. Los casos recientes de desaparición de cientos de jóvenes vinculados con uno u otro grupo delictivo , tal como sucedió con inocentes que fueron ejecutados en Huixquilucan por bandas de narcomenudistas operadas por los resabios de la Familia Michoacana. O tan solo el caso de la maestra e investigadora del Centro de Ciencias Génomicas de Morelos Yadira Dávila Martínez quién fue reportada como desaparecida por integrantes de la Red por la Paz y la Justicia. La dirección del CCG confirmó la desaparición y la preocupación de la comunidad universitaria por el caso, de la académica ya se abrió una averiguación previa ante la PGR. En este caso diversos grupo de activistas informaron que ya pidieron a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) agilizar con seriedad las investigaciones y no minimizar el caso, “como siempre se llega con las autoridades a poner la denuncia de su desaparición, y te salen con estas contestaciones a bote pronto de seguramente se fue por su pie”. La Red precisó que las autoridades pretenden “invisibilizar la posibilidad de un levantón contra una mujer”, por lo que desde ayer en la mañana comenzó a circular la foto de Yadira y su perfil en Facebook. Pero el otro caso de llamar la atención es el cobarde asesinato del ex futbolista Ignacio Flores, que se llevó a cabo en una carretera federal y realizado por un comando altamente armado. De acuerdo con Vega Giles, en un recorrido efectuado por el lugar de los hechos se pudo constatar que en el crimen de quien fuera defensa del Cruz Azul en las décadas de los 70 y 80 se emplearon armas AK-47 y AR-15, que son de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Estos y más acontecimientos ponen en alerta a todos y cada uno de los ciudadanos por la intensificación de la guerra contra el crimen organizado, de que aseguran algunos analistas la actual administración ya entra en su fase final y debe entregar cuentas lo antes posible. Esperamos que el fiel de la balanza sea a favor de los mexicanos honestos ya que el saldo de esta guerra es injustificable y enorme como diría el juez español Baltazar Garzón.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx están corroboradas por importantes personajes que cumplen con una asignatura dentro de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Siniestramente, el Sr. Reportero en referencia hace señalamientos vanos porque no identifica plenamente a la “decena de mujeres y hombres” que “acuden diariamente” a la sede sindical, “en busca del líder obrero, para que les devuelva (sic) diversas cantidades de dinero (resic) que pagaron previamente por conseguirles empleo”. Este prototipo de ideas solo demuestra que pertenece a la abominable espiral del Monumento de la Corrupción. En este sentido Sr. Director debo de robustecer que el Comité Ejecutivo del STPJDF tiene prohibidísimo que algún empleado pudiera hacer negocio con las plazas del TSJDF, y aquel que sea sorprendido se le procede penalmente, entablándole un juicio del orden judicial por incurrir en la Ley de Servidores Públicos. Desconozco a ciencia cierta cuáles son los propósitos lóbregos de quien se dice ser “reportero” de su H. Casa Editorial, ya que en el contexto de su “información” no construye sino destruye y divaga atropelladamente en trances abyectos y apológicos que solo demuestra sus tendencias chayoteriles, e incluso se podría tratar de una persona que fanatiza confusión con la publicación de sus escritos difamatorios; está de sobra citar que lo hizo con el “hígado” y no caviló la inteligencia y su máquina de
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
escribir con un sentido vertical, y con un sentido tecnológicamente actualizado. En lo personal también debo de ponderar Sr. Director que carezco de estar protegido por grupos infaustos, de golpeadores o desestabilizadores como lo acusa el Sr. Ábrego, sino por lo contrario, al ser un H. Ciudadano como muchos que luchan por el bienestar de su familia siempre con la frente en alto-, como Secretario General del STPJDF me dedico a cabildear entre jueces y magistrados por la defensa e intereses de la base de trabajadores del TSJDF, y no andar sembrando la discordia como “su reportero” intenta provocarlo en una forma gángsteril utilizando abusivamente su rotativo como arma. “O me das o te pego en mi periódico”, se le escuchó que alguna vez externó con sarcasmo esta sentencia el multicitado reportero cuando se paseaba por las instalaciones de la FSTSE. Sr. Director, sin el propósito de romper la armonía de su cuerpo de reporteros, le suplico que dé a conocer mi Derecho de Réplica con la finalidad de aclarar ciertas impertinencias ya relatadas. Le agradezco su gentileza y reciba un fuerte apretón de manos. Quedo de usted. Atentamente Lic. Diego Valdez Medina Secretario General del STPJDF
unomasuno ´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidenter: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011 HÉCTOR DELGADO
Los insoportables "*La victoria y el fracaso son dos imposibles, y hay que recibirlos con idéntica serenidad y con saludable desprecio": Rudyard Kipling Si como reza el refrán: Por sus obras los conoceréis ya estuvo que el domingo 1 de julio de 2012 no votaremos por quienes nos quieren ver la "p" en la frente, y nos tratan como retrasados mentales, como si no tuviéramos -decía la abuela pedagógica- dos dedos de frente. Son insoportables. Todos los días nos saturan de "eslóganes" publicitarios, las más de las veces vacuos, frívolos y engañabobos. Por ejemplo a través de "spots" repetitivos hasta la náusea. Ya se anunció el intervencionismo del IFE contra la libertad de expresión y el trabajo profesional de los trabajadores de la prensa, por el Derecho de Réplica (esbozo de censura). "Habrá (por lo menos) 39 millones de "spots" de radio en las precampañas y las campañas proselitistas". ¡Dios nos ampare! Como usted se habrá dado cuenta respetado lector(a) ya comenzaron ilegalmente a bombardear a los inermes ciudadanos. Escúchelos en esa sinfonola repetitiva que es el sonido estridente sin misericordia de la telebasura de la telebasura que es "Teleurban" del Metrobús. Para tratar de congraciarse con "los ciudadanos", esa mezcolanza que se ha dado en llamar "la sociedad civil". Por ejemplo, ahí anuncian un partido que ya tiene colores y presunta ideología como "el partido de los ciudadanos", como si todos los partidos fueran un conjunto de acémilas. Cuando en realidad todos los partidos políticos están conformados con ciudadanos precisamente, porque son quienes tienen Derecho a votar y ser votados. O como sucede que anda por ahí un peregrino repartiendo lucrativos besos oportunistas, y se autoproclama el rey de la sociedad civil, y por lo tanto de los ciudadanos, ahora es la moda: ¡todos somos ciudadanos! ¿Partidos políticos… fuchi? Sí, como algunos de sus caballitos de Troya son "la paz, la fuerza y el gozo" -lo que eso signifique-, y además que "las fuerzas armadas salgan de las calles" y regresen a sus cuarteles (eso como aquello que se descubrió que eran las manifestaciones mercenarias de 'ciudadanos' quienes con marchas controladas y a tanto la hora gritaron en varias ciudades del país, precisamente "que salgan las fuerzas armadas de tal o cual…", ahora como se descubrió, el sueldo era contante y sonante al término de "la marcha" supervisada. Es obligada la pregunta: ¡¿A quiénes beneficiaría que en estos momentos nuestras Fuerzas Armadas salieran de las regiones donde tienen el control de esas entidades de todos conocidas?! Por eso queda claro que el padre de familia dolorido -cuya solidaridad nadie le escatima, con ese sufrimiento la tiene sin remilgos- Javier Sicilia se convierte en un distractor sociopolítico, que quizás sin proponérselo le hace el juego a alguien, hasta con fingida ingenuidad a diferentes sectas y/o facciones de derecha y ultraderecha, éstas se le encaraman. Por otra parte es insoportable lo que sucede en torno al caos de confusión y ambigüedad -aparte de los millones de "spots" con que amenazan la salud mental de los inermes "ciudadanos"- sobre nuestra situación nacional. ¡¿De qué distrae el gran distractor? La carestía es indetenible; el agua potable para consumo está a precio de oro sin ningún control por la Secretaría de Economía o su alcahuete la PROFECO; el Poder Legislativo con clientelismo busca quedar bien con ese diapasón en que se ha convertido "su" movimiento por la paz y la seguridad (bueno el colmo le piden perdón); el intervencionismo extranjero hasta con Bases militares -o policíacas- soterradas o amañadas por el disimulo en la indolencia, omisión y sumisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o la Secretaría de Gobernación o la PGR ('abogada del pueblo') o el Senado de la República (Artículo 89 Constitucional, fracción X)… Los peculados a la orden del día por el comienzo desbocado del 'Año de Hidalgo'. Dos para no ir muy lejos: el presupuesto inflado del edificio del Senado 'nuevo'; y la opacidad de la estela de luz; las precampañas electorales de todos los colores y desde Delegaciones del GDF, Secretarías de Estado (desde luego con cargo a "los cochinitos" ahorradores), y puestos de elección popular sin control por parte de los árbitros: IFE, FEPADE, TEPJF, entre otros. MARISELA ESCOBEDO, 234 días del feminicidio impune todavía frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte Jáquez; Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
México al borde de crisis alimentaria Sin producir más de siete millones de hectáreas y subejercicio de 4.5 mmdp ientras el país se acerca a una crisis alimentaria y permanecen improductivas mas de siete millones de hectáreas en ejidos y comunidades aptas para recibir inversión e impulsar la producción agrícola, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, atora recursos superiores a los 4 mil 749 millones de pesos, y sólo utiliza el 21 por ciento del presupuesto nacional en el campo. "Hasta la fecha no se sabe cuánto se ha incrementado la producción, dónde somos más competitivos, dónde están las debilidades, cuáles son las estrategias p a r a
"Hay un avance presupuestal, pero también existe inconformidad de los beneficiarios porque no estamos haciendo la tarea completa. Lo que nos interesa saber es el impacto que se logra con la aplicación del presupuesto, la manera en que se mejora sustantiva de la capacidad productiva de las unidades de producción y no sólo conocer cifras, que al final no dicen nada", apuntó. Serie de reclamos que brotaron durante la reunión en San Lázaro, con la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable que preside el secretario de Agricultura, G a n a d e r í a , Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco
seis minutos para no decir nada. "No quedó claro si los recursos entregados a la dependencia fueron ya trasladados o depositados en las entidades. En suma no se abordó el tema y sólo quedó en resumen de cifras y resultados que en la realidad nadie ve", apuntó. Señaló que esta problemática debe llevar a la reflexión al Poder Legislativo, en busca de normas que sancionen a los funcionarios que incumplan con su responsabilidad en el ejercicio del gasto público, sobre todo el destinado a la inversión productiva. "Debemos dejarnos de percepciones personales y poner en el centro de las decisiones en la política pública que ha diseñado el Legislativo a partir de las
atender los problemas en el campo, ni de qué forma se va a blindar al país para evitar una crisis alimentaria", advierte el diputado del PRD, Héctor Barraza Chávez. Por su parte la diputada del PRI, Sofía Castro Ríos, acusó que mientras prevalece la política de hundir al campo nacional, el gobierno mexicano, sigue más interesado en firmar un Tratado de Libre Comercio con Perú y seguir importando alimentos que México tiene capacidad y espacio para producir. Hasta el diputado del PAN, Javier Usabiaga Arroyo, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, criticó la política agropecuaria del gobierno al subrayar que todavía no se logra la transversalidad en la aplicación de los recursos públicos.
Mayorga Castañeda, quien aseguró que hasta el primer semestre de 2011 se han erogado 122 mil millones de pesos para el campo. "Venimos a una reunión en la que los legisladores no concurren en la toma de decisiones, no concurren en la aplicación de los recursos y no se ve la mejora en el sector productivo del país", señaló la diputada del PRI, Sofía Castro Ríos, al criticar al secretario Mayorga, quien indiscutiblemente no tiene palabras ni argumentos para explicar la realidad del campo. Urge ley sanción a negligentes La diputada priísta fustigó al secretario Mayorga, al señalar que durante las poco más de dos horas de reunión, sólo haya utilizado
evaluaciones del Coneval, INEGI y órganos que no emiten instrumentos de opinión, que al final se convierten en las herramientas de sustento en determinaciones presupuestales a favor de los mexicanos", recalcó. Por su parte el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Cruz López Aguilar, expresó la preocupación camaral, porque los recursos etiquetados para el sector agrícola no lleguen a los campesinos. Denunció que en los fondos estatales todavía existen recursos del 2010 sin ejercer, porque si todavía no se puede atender el rezago del año pasado en la aplicación de recursos, "imaginen el problema que se trae para 2011", indicó.
IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
M
4 POLÍTICA
unomásuno
Avanza depuración en PGR, nombran 32 delegados estatales Los nuevos funcionarios tomaron protesta en la sede de la dependencia
L
a Procuraduría General de la República (PGR) anunció el nombramiento de los 32 delegados estatales que fueron designados dentro del proceso de depuración que inició su titular, Marisela Morales Ibáñez. Ante los medios de comunicación, el subprocurador de Control Regional, Procesos Penales y Amparo, Cuitláhuac Salinas Martínez, tomó la protesta de ley a los nuevos funcionarios que encabezarán la procuración de justicia a nombre del Gobierno Federal en las 32 enti-
Asesor para la Designación de los Delegados y Subdelegados, Agregados y Subagregados en donde también participó por primera vez el Consejo de Participación Ciudadana de la institución. El subprocurador sostuvo que de esta manera "damos continuidad al esquema de trabajo establecido por la maestra Marisela Morales Ibáñez. Conforme a sus instrucciones, todo el cuerpo directivo de la institución está sujeto a un seguimiento escrupuloso de su desempeño, con evaluaciones anua-
Bernal Romer; Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; Coahuila, Héctor García Rodríguez. Colima, José Guadalupe Franco Escobar; Distrito Federal, Noé Rodríguez Cervantes; Durango, Pascual Moreno Méndez; Estado de México, Aarón Kirsch Kleiman; Guanajuato, Gerardo Araiza Franco; Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera; Hidalgo, Pedro Enrique Yeverino Rivera. Jalisco, Victoria Pacheco Jiménez; Michoacán, Abraham Federico Rubio Gómez; Morelos, Gabriela Prietto Ávalos; Oaxaca, Elba Alicia Sánchez Domínguez;
Los delegados juraron combatir la corrupción en cada una de sus sedes. dades del país. El nuevo equipo de delegados estatales de la PGR incorpora a nueve mujeres y 23 hombres, y de todos ellos sólo tres fueron ratificados en sus cargos y entidades, mientras que otros cinco fueron reasignados a nuevas plazas y los restantes son nombramientos nuevos. Salinas Martínez señaló que en este proceso de nombramientos fueron promovidos seis subdelegados y siete servidores públicos de diversas áreas de la institución. Agregó que para la designación de estos nuevos funcionarios se aplicaron en todos los casos los exámenes de control de confianza basados en procesos certificados a cargo del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la propia PGR. Señaló que para el nombramiento de los delegados se requirió de dos sesiones del Consejo
les de control de confianza". Explicó que dentro de este control escrupuloso del personal, también se cuenta "con supervisión específica de las estructuras de mando superior y con un acompañamiento cercano y permanente de los comités de participación ciudadana y del visitador ciudadano en cada una de las entidades". Agregó que de esta manera la procuradora Marisela Morales da cumplimiento al compromiso que asumió ante el Senado de la República en el sentido de "efectuar con determinación la depuración de las estructuras de mando, de operación sustantiva y de apoyo en toda la institución". Cuitláhuac Salinas dio a conocer que los nuevos nombramientos de delegados estatales de la PGR son para Aguascalientes, Rafael García Fernández; Baja California, Luis Fermín Gómez Gómez; Baja California Sur, José
Puebla, Marcela García Torres Vega; Querétaro, Elba Rocha Patiño; Quintana Roo, María López Urbina; San Luis Potosí, Félix Peralta Juárez; Sonora, Fermín Francisco Revilla Cisneros. Tabasco, José Guadalupe Guevara Córdova; Tamaulipas, María del Rocío Sandoval Sánchez; Tlaxcala, Nora Caballero Trejo. Los delegados que cambiaron de asignación son el de Campeche, Julián Jesús Gudiño Galindo; Nayarit, Benjamín Marina Martín; Sinaloa, Enrique Feregrino Taboada; Veracruz, Javier Dovala Molina y Zacatecas, Estela Cadena Azcona. Los tres delegados que fueron ratificados en su entidad de adscripción son el de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel; Nuevo León, Miguel Ángel Campos Ortiz y Yucatán, Juan Manuel León León.
VIERNES 12 DE AGOSTO 2011
Matías Pascal EL ENCINO, POR FIN CASO RESUELTO Luego de una década de litigios, demandas, contrademandas y amparos el caso del predio El Encino, ubicado en la lujosa zona de Santa Fe, y que fue practicamente “cortado” , para hacer una calle que comunicaba uno de los hospitales de la zona, durante el gobierno y jefatura de Andrés Manuel López Obrador, fue utilizado políticamente por unos y y de otros para defender al entonces jefe del GDF. Lo cierto en este caso es que AMLO nunca pudo comprobar y justificar el uso público de este camino en propiedad privada, ya que por lo que se sabe no había un proceso de expropiación e indemnización. Obviamente los dueños de este predio se ampararon y el caso fue llevado incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por fin y con seis votos a favor y cinco en contra la Suprema Corte de Justicia (SCJN) puso punto final al juicio del predio de El Encino que duró más de una década y llevó al desafuero del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Para los magistrados no es factible devolver el terreno a la empresa Promotora Internacional Santa Fe, y que el gobierno capitalino debe pagar la indemnización correspondiente. Una de las cuestiones que quedaron claras fue la propuesta que realizó el ministro José Ramón Cossío, con el argumento de que la expropiación de dicho terreno, hace once años, fue inconstitucional. También quedó claro que la expropiación violó la Carta Magna; y la devolución del predio generaría una daño mayor a la sociedad que una indemnización. Sin embargo para los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia la indemnización fue un acto que afecta la propiedad privada, ya que se hizo de forma delincuencial e ilícita. Fue eun delito. INFILTRA EL NARCO MÁS A FEDERALES A pesar de que las autoridades federales han acusado a las Policías municipales de ser las corporaciones más infiltradas por el narcotráfico, son los agentes federales quienes más han sido consignados por la SIEDO por tener presuntos vínculos con el crimen organizado. En lo que va de la actual Administración, 691 elementos de todos los niveles han sido puestos a disposición de los jueces. De ellos, 319 son federales (46.2 por ciento); 218, municipales (31.5), y 154, estatales (22.3). Estas cifras fueron proporcionadas por la Procuraduría General de la República (PGR) vía la Ley de Transparencia y corresponden al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de mayo de 2011. Bernardo Gómez del Campo, autor del libro `Delincuencia Organizada, una Propuesta de Combate`, indicó que son más los agentes federales consignados porque a los grupos criminales les interesa tener una mejor protección, y son estos elementos quienes se la pueden proporcionar. AUMENTA 400% LA AYUDA DEL PENTÁGONO El apoyo militar estadounidense a México, proveniente de fondos discrecionales, creció casi 400% entre 2007 y 2011 al pasar de 15 millones de dólares a más de 71 millones en ese lapso. Información del Pentágono, del Departamento de Estado y de la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA) señala que los apoyos han consistido en entrenamiento y equipo para las Fuerzas Armadas y policías, además de proporcionar mediante contratistas privados otro tipo de ayuda contra el crimen organizado. Los recursos asignados provienen de la sección 1004, que permite que fondos del Departamento de Defensa paguen “entrenamientos, modernización de equipos, inteligencia y otros varios tipos de ayuda no letal para militares y fuerzas policiales” contra narcóticos.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA El monopolio del poder político Si no fuera porque los espacios de participación ciudadana están vedados en los procesos electorales se diría que no se necesita ningún tipo de reforma política y bastaría con el cumplimiento de la actual legislación para poner orden y legitimar todo tipo de comicios. Pero se da el caso que nadie respeta pues los mismos jugadores hacen sus reglas, se encargan de violarlas y luego quieren imponer nuevas para hacer que se cumplan las primeras, pero cuidando eso sí, de no darse un tiro en el pie, lo mismo con acciones coercitivas que les peguen o los castiguen por pasarse de "vivos", es decir por tramposos y menos aún dejar espacios para compartir el poder con la ciudadanía, cuya única función es ser pretexto para pedir dinero o bien convocarla a votar. Claro, las convocatorias a votar se convierten en auténticos llamados a misa donde los dueños del poder y dinero electoral no tienen interés en una respuesta copiosa, salvo los minoritarios que luchan por su vida y quieren clientela para vender más caro su amor, como el PVEM, PT, Convergencia y el mismo Panal. El caso es que el único interés en reformas políticas está, por parte de la sociedad, en que se abran espacios de participación o al menos de sanción para quienes ejercen el poder de manera monopólica, pero ya se sabe que por ahí no va a haber espacios porque simplemente la partidocracia, y todos los emanados de ella por "elección popular" no van a permitir que el pueblo asuma funciones sancionadoras o de vigilancia. Eso no se va a dar, por eso las reglas del juego sólo competen a quienes juegan desde las alturas, bueno ni siquiera el árbitro que se supone es ciudadanizado, tiene oportunidad de intervenir pues simplemente se le brinca o se le ignora para llegar a otra instancia. Claro hay ocasiones donde es posible manipular si se tiene a la mayoía de los alfiles de su parte. Algunos les llaman consejeros. Tan es así que los únicos que violan las leyes electorales son los mismos actores, quienes participan en la búsqueda de los cargos públicos; la ciudadanía no corre ese riesgo; las sanciones por eso se pueden eludir porque entre pares se ponen de acuerdo y negocian, así lo hemos visto reiteradamente. Por eso el conflicto de intereses en una reforma política hecha por y para ellos, los dueños de la cancha y la pelota, en un remedo de democracia que si no fuera tan grave simulación, movería a risa en vez de enojo. Ahí están los ejemplos claros, violaciones flagrantes a la ley por parte de todos, incluyendo no actos sino campañas adelantadas que ya duran cinco o seis años; recomendaciones de sanciones por parte de un organismo y perdonadas por otro. No cae nadie, no existen remociones y menos aun castigos, moviéndose e incurriendo en cuanta violación es posible y que al final se negocia por "fuera" dejando a la sociedad con la burla cínica de quienes ejercen el poder de manera omnímoda. Así están todos y todavía hay quien se indigna porque tal o cual funcionario no renuncia al cargo para hacer campaña abierta, cuando quien critica lleva años gastándose el dinero del pueblo en cultivar su imagen de una manera descarada e insultante como lo es el gasto que en uno sólo de los casos llega a los dos mil 500 millones de pesos al año. Y ¿Quién lo castiga? Nadie, pero tiene el cinismo de criticar a quien empezó a construir su candidatura hace menos de un mes. Son las incongruencias o mejor dicho, los golpes que se dan entre ellos sin que exista árbitro con estatura que haga cumplir la norma. Eso es lo que deja ser dueño del poder político y económico o al menos ser parte de él, aunque sea de marioneta o empleado. Lo que parecen ignorar es que la sociedad da cuenta de ese juego perverso, no se lo cree y por eso no vota.
POLITICA 5
unomásuno
Invita Calderón a Narro y a Carpizo discutir propuesta de seguridad Extendió reconocimiento al investigador del IIJ GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l Presidente Felipe Calderón invitó al rector de la UNAM, José Narro Robles y al investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de esa casa de estudios, Jorge Carpizo, a sostener un encuentro para abordar la propuesta que en materia de seguridad y justicia hizo el ex titular de la PGR y ex ombudsman. La Presidencia de la República, hizo saber que el titular del Ejecutivo envió sendas cartas al rector y al investigador universitario en la que extendió su reconocimiento al doctor Carpizo, sobre las propuestas que contienen recomendaciones para los tres Poderes de la Unión. En un comunicado, la Casa Presidencial resaltó el hecho de que el pasado 8 de agosto, el doctor Jorge Carpizo McGregor, presentó la Propuesta de Estado sobre Seguridad y Justicia en Democracia, que contiene recomendaciones también para los tres niveles de gobierno. "Reconozco a la Universidad Nacional Autónoma de México, al elaborar la propuesta de Estado
sobre Seguridad y Justicia en Democracia" documento que contiene recomendaciones a los tres poderes de la Unión y a los tres niveles de gobierno", subrayó en sus cartas. Destacó que a fin de enriquecer la política del Estado para combatir al crimen organizado y la violencia organizada asociada a esa delincuencia, es de su mayor interés extenderles una cordial invitación a reunirse para dialogar. Este diálogo, puntualizó en sus cartas, tiene como finalidad abordar las propuestas que en materia de seguridad se han elaborado en el seno
del comité de expertos que preside con el rector José Narro Robles. "Es mi convicción, que en la construcción de una política de Estado requiere indispensablemente intercambios de puntos de vista, escuchar las diferentes visiones y perspectivas; muy particularmente cuando se trata de seguridad y justicia, ámbitos sensibles, en los que la academia y el gobierno debemos asumir compromisos y colaborar en beneficio de los habitantes de nuestro país". Así, el Presidente de la República agradeció el que "compartamos el fin último de la seguridad ciudadana. Estoy seguro que será de gran utilidad dialogar sobre las políticas para debilitar las estructuras económicas del crimen organizado, la generación de capacidades y fortalezas institucionales en las corporaciones de seguridad, la reconstrucción del tejido social y el respeto a los derechos humanos, entre otros, ejes rectores de la política de seguridad del gobierno federal". El Jefe de la nación manifestó que su secretario particular, Roberto Gil Zuarth, estará atento a las respuesta del rector Narro y del propio Carpizo, para afinar los detalles
El Presidente de la República, Felipe Calderón.
6 POLÍTICA
unomásuno
Alcanza INM 50% de su depuración: SBR El Comisionado del organismo, Salvador Beltrán del Río reiteró que ya salieron los que no pasaron los exámenes de confianza JAVIER CALDERÓN REPORTERO
En un momento tan delicado de mayores flujos migratorios y ante el aumento de la inseguridad en México, el Instituto Nacional de Migración (INM) debe ampliarse, fortalecerse y depurarse, dijo el Comisionado nacional de Migración Salvador Beltrán del Río. En entrevista el funcionario dijo que anualmente los flujos migratorios en México son de cerca de 24 millones de extranjeros en su mayoría centroamericanos, aunque también los hay de la India y China, por lo que a los que piden que desaparezca el INM se equivocan ya que debe haber una verdadera autoridad migratoria. Beltrán del Río reiteró que por ello el organismo a su cargo intensificó el fortelecimiento interno, ya que se ha logrado depurar el 50 por ciento de los funcionarios que integran esta
institución . “Estamos en un proceso profundo de depuración que ha avanzado 50% entre los funcionarios y agentes del organismo. Se han tenido que ir los que no han cumplido con los requisitos que exigen las nuevas condiciones y los que no han logrado pasar los exámenes de confianza. Esto va de Tamaulipas a Chiapas, si se han evaluado el 50%”, apuntó el funcionario. Reiteró que otro de los trabajos que realiza el INM es la agilización de los trámites migratorios y reducir en la medida de los posible los tiempos de solución. “Esta es la tendencia y el trabajo del INM, principalmente enfocados a la frontera sur y con los centroamericanos que son los que más transitan por territorio nacional. Calculamos que cerca de 140 mil centroamericanos por mes cruzan México y van a Estados Unidos. No se quedan en el país”.
Respecto a las crecientes denuncias de exfuncionarios que han colaborado con el crimen organizado en el secuestro de migrantes, Salvador Beltrán del Río, reiteró que siempre ha colaborado con las autoridades correspondientes y ha dado todas las facilidades para dar los con los responsables. “Recientemente facilitamos la investigación y pusimos ante las autoridades el album fotográfico del INM en la cual se identi-
ficaron a siete exfuncionarios involucrados en el secuestro de migrantes. Finalmente recononoció que en los últimos meses se ha aumentado el trafico de migrantes procedentes de la India y China, por lo que el INM ha intensificado el combate a los grupos que se han dedicado a traficar con estas personas. “Más detalles de este fenómeno lo daremos a conocer en la próxima Reunión regional sobre Migración”,
Los tiempos exigen ir más allá del monopolio de los partidos: Blake Mora FELIPE RODEA REPORTERO
L
os partidos tienen el monopolio del ejercicio de acceso al poder público, pero los tiempos nos exigen ir más allá, aseguró el secretario de Gobernación (Segob), José Francisco Blake Mora al encabezar un encuentro con organizaciones de sociedad civil del país, donde subrayó la importancia de conjuntar esfuerzos sin per-
der de vista los retos y desafíos que tenemos en común, a partir de un análisis puntual y claro de la actual situación social y política que guarda el país. Blake Mora, afirmó que el objetivo es propiciar espacios de diálogo para impulsar conjuntamente la interlocución y negociación de las propuestas ciudadanas con los tomadores de decisión de los tres poderes del Estado e incidir en temas de interés público.
En el marco de la construcción de una agenda amplia que incluye temas prioritarios como la Reforma Política, Democracia Participativa, Salud, Migración, Economía Social y Derechos de la Infancia, entre otros, el titular de la Segob apuntó que México debe abrirse a los espacios. "Estoy de acuerdo con la consulta ciudadana y con la reforma constitucional que le abre al ciudadano la posibilidad de votar y de ser votado". Durante su mensaje, el Secretario Blake Mora dijo que como generación del Bicentenario nos corresponde coadyuvar en el desarrollo del país y hacer más sólidas a las instituciones, por lo que celebró el papel que tienen y la labor que día con día realizan las organizaciones de la sociedad civil para atender de manera puntual, que se traduce en un diálogo abierto y vinculatorio.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Con singular alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY Estoy verdaderamente consternada. Lo que acaba de pasar en las bolsas de valores del mundo, era más que previsto. No hubo un martes negro, sino varios y siguen. Baja tras baja, ¡y no paran! ¿A dónde vamos a llegar? Mientras tanto, yo quisiera saber cómo se la está pasando Sarkosy. Porque la verdad es que a él le echo la culpa de lo que está pasando. Debe de estar muy divertido, pensando en cómo sacar a la secuestradora de México. Él sabía que Strauss-Khan iba a Estados Unidos a tratar de negociar la deuda que ellos tenían. Y a apoyarlos con el Banco que él dirigía. Y que se le ocurre ponerle un cuatro. Vamos, ni siquiera un cuatro, porque no creo -y sigo en la misma tónica- que un hombre de la categoría de Strauss-Khan ande buscando mucamas en los hoteles cada vez que sale de su tierra, ni menos con la categoría de esposa que tiene. O sea que Sarkosy hizo el desajuste más miserable que alguien pudiera imaginarse. Y no sólo nadie lo previó, sino le dejó la Comunidad Económica Europea que jugara a ser "líder": primero, que dejara a su Secretaria en el Banco, en sustitución de Strauss-Khan, a quien se lo acabó. No cabe duda de que existen seres en el mundo nefastos. Y él es uno de ellos. Vamos, lo que está en este momento sucediendo, es para Ripley. Se llama crónica de una muerte anunciada, y la víctima es Barack Obama y sus países aliados. Él es quien más perdió de todos. Y nosotros de ribete. Ahora existen dudas extremas para saber si el país que él comanda puede afrontar en realidad un crecimiento efectivo de la economía y desempeñar un papel responsable no sólo en las economías internacionales, sino en las mismísimas políticas internacionales. Y de más ribete, lo que nos sucede aquí dentro, es que quien debe encargarse de nuestras finanzas, pues se quiere ir más rápido que pronto a querer ser presidente. ¿De qué lado vas a pararte, Cordero, si cuando más te necesitamos te estás yendo? Quédate por favor, porque en donde estás eres más útil que haciendo campañas que no entiendes. Gesta dinero y recursos para todos nosotros: tienes en tus manos a un país que se está muriendo de hambre. Sólo ayer yo escribía y describía a un hombre que me conmovió. Y mira, con mi edad, ese hecho es trascendental. Decía: Es triste, pero muchos países gastan mucho más dinero para la educación de estudiantes ricos universitarios, y de clase media, que para la educación básica de niños necesitados. "La pobreza y la desigualdad suelen afectar en forma desproporcionada a las minorías étnicas y a las mujeres... excluidos, marginados, estos grupos se constituyen en tierra fértil para la violencia y la inestabilidad". ¿Y tú Cordero, sabes todo esto? Te necesitamos con nosotros. Pero en fin… eso no es lo que yo quería contarles. Quería asegurarles que todo lo que está pasando es, como bien lo dijo el "tigre negro" de Beltrones… -hijo de tigre, pintito-…, que es la política que vuelve a generar las divisiones financieras del mundo. Cuestiones políticas están dividiendo a las dos instancias más poderosas del mundo, mientras que desbaratan a los árabes, y los chinos van de gane. ¿Entendió usted? Yo tampoco. Pero lo que sí sé, es que Sarkosy está jugando primero a que no quede Strauss-Khan, como presidente de Francia. Y eso es lo que va a pasar. Su destitución, eso es lo que pasó. Que él maneje la economía de la Comunidad Económica Europea… y eso está por verse. Y la no reelección de Barack Obama. Qué horrible es la "anti" política. ¿A qué están jugando? Grado de incertidumbre a nivel mundial. Y las bolsas siguen baje y baje. Necesitamos un Secretario de Hacienda que sea de tiempo completo y que ninguna mosca, ningún diablillo, le diga al oído que "todos van a votar por él". Porque lo único que va a suceder es que se va a desgastar enormemente. Si no lo acepta, si con una gran dignidad se baja del barco a tiempo, lo que va a ganar, es mil y un aplausos y seguir en el cargo para la próxima. Porque yo sí creo que la única que puede competir con Enrique Peña es Josefina Vázquez Mota. Sin lugar a dudas.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Reporta ganancias la Bolsa Mexicana de Valores
POLITICA 7
unomásuno
Estrategia de ayuda a micro, pequeña y medianas empresas Se apoyará a micro y pequeñas empresas hasta por 75 mmdp GERARDO ROMAN REPORTERO
A
Debido a compras de oportunidad animadas por datos positivos de empleo en Estados Unidos, y la posibilidad de nuevos apoyos en Europa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó hoy su ganancia más importante desde marzo de 2009, de 4.26 por ciento. El mercado de la bolsa recibió influencia por los índices de Wall Street, de los cuales el promedio industrial Dow Jones cerró con una fuerte ganancia de 3.94 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó 4.69%, y el Standard & Poor´s 500 que subió 4.63%, de acuerdo con cifras preliminares. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó así en 33 mil 590.33 unidades, al subir mil 371 puntos respecto al nivel previo, apoyado por el incremento de las principales emisoras que en su mayoría reportaron incrementos superiores a 4.0 por ciento. Las importantes ganancias reportadas hoy son evidencia de la volatilidad en los mercados y que seguirá hacia adelante, ante el panorama económico y financiero a nivel internacional. El incremento de este día estuvo apoyado por el dato de solicitudes de ayuda por desempleo que reportó su menor nivel desde abril pasado, además, hay menores ánimos ante la posibilidad de que se den a conocer nuevos apoyos en Europa.
nte la inestabilidad que vive la economía internacional, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, señaló que la alternativa es fortalecer el mercado interno a través de la banca de desarrollo, por lo que se instrumentó una estrategia del Gobierno federal para apoyar a las micro y pequeñas empresas hasta por 75 mil millones de pesos, que beneficiarán a más de 175 mil pequeñas y medianas empresas. "Merecen todo el apoyo del gobierno", expuso Cordero al referirse a la Pequeña y Mediana empresa, pues "son el amortiguador" ante la incertidumbre que hay en la economía estadunidense, por lo que se le deberá de dotar de mayor crédito de parte de la banca comercial, pero sobre todo de la banca de desarrollo. En ese sentido, el titular de Hacienda anunció también que se han abierto líneas de crédito y fuentes de financiamiento hasta por mil 500 millones de pesos y un programa de garantías hasta por 2 mil millones de pesos, recursos que serán encauzados desde la Banca de Desarrollo a las pequeñas empresas través de Uniones de Crédito, un sector que tiene una red que alcanza a un mayor número de mico empresas. Cordero, quien ha sido calificado como uno de los principales precandidatos a la presidencia de la República por Acción Nacional, mostró solvencia al asegurar en su mensaje final que pese a la crisis económica mundial generada en Estados Unidos y algunos países de Europa, como Italia, en México "seguimos en fase de crecimiento, vamos a seguir expandiéndonos,
seguiremos creando empleos y habrá prosperidad, sólo que todo hacer suponer que avanzaremos más despacio". En su alocución, habló de la importancia de las micro y pequeñas empresas que representa el 95 por ciento de las unidades productivas del país, su producción representa el 52 por ciento del Producto Interno Bruto y es la mayor generadora de empleo del país. Por lo que, dijo, el Gobierno federal apoyará a "la clase media del sector empresarial en México" a la Micro y Pequeñas empresas que cuya actividad económica representa 52% del Producto Interno Bruto (PIB), pues estimó que son empresas que se han creado con dificultades y son producto del esfuerzo de sus dueños. Entre el 2006 y 2010, aseveró, el saldo de la cartera de la banca comercial a mas Mipymes se incremento en 73 por ciento real, lo que habla de la importancia de este sectro. En este contexto se refirió a la banca de desarrollo, que ha sido clave para que no se ahonden las crisis en el país y puso como ejemplo que en 1995, durante la crisis que generó el llamado efecto "Tequila", pues se inició en México, la caída de la inversión fue del 22 por ciento, mientras que en la que se presentó en 2009 y que afectó al país desde el extranjero, la banca de desarrollo permitió que no cayera la inversión arriba del 11 por ciento. Por eso hay que protegerla, aseveró, pues el 58 por ciento de la cartera que la banca
comercial ha otorgado a las pequeñas y medianas empresas se encuentra garantizada con recursos de la Banca de Desarrollo. En ese sentido y al principio de su discurso, Cordero dijo que las expectativas de crecimiento del país para este año continúa siendo entre el 4 y el 5 por ciento, como antes de la crisis de los sobreendeudamiento de Estados Unidos y países de Europa, sólo que antes "estábamos apegado al 5 por ciento y ahora estamos más cercanos al 4 por ciento". Al referirse a los países en crisis, Cordero indicó que sus gobiernos están obligados a aplicar políticas económicas restrictivas y garantizar al mundo que sus programas de ajuste "son creíbles y les van a dar sostenibilidad a sus economías a largo plazo",
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arrollo.
aunque no se vislumbra una recesión. "En México hemos sido sujetos y víctimas de la adversidad económica internacional, no se puede hacer mucho para evitarlo pero si se puede hacer mucho para que empresas y familias salgan adelante", concluyó.
8 POLITICA
unomásuno
Ecovales OPAM, únicas tarjetas biodegradables para prestaciones Operadora de Programas de Abasto Múltiple lanzó su Tarjeta Ecovale con cinco productos diferentes
Francisco Salgado y Daniel Calleja, socio accionista y director general de OPAM, respectivamente.
C
on espíritu ecológico que genera un bajo impacto ambiental, la empresa Operadora de Programas de Abasto Múltiple (Opam) lanzó su Tarjeta Ecovale, con cinco productos diferentes que revolucionan el mercado de los medios de pago y previsión social en México. En un evento en conocido hotel del centro de la capital, ejecutivos de la empresa fundada en el año 2011, enumeraron las múltiples ventajas de su producto, como el cuidado del entorno, la disminución en el uso de recursos naturales, la utilización de materiales de fuentes renovables y una mayor durabilidad, "en congruencia con la mística empresarial de responsabilidad social y sustentabilidad que actualmente el planeta exige", por lo cual también buscan la respectiva certificación. Ecovale representa según sus creadores, la eliminación de los vales de papel, en protección de los bosques y la conservación de otros recursos naturales como el agua y la energía que con la producción de papel también son
objeto de explotación. Para presentar esta innovación en el mercado de medios de pago, el Director General de Operadora de Programas de Abasto Múltiple (OPAM), Daniel Calleja, dio datos que demuestran la importancia de los objetivos ecológicos que se pretende alcanzar. "Para producir los vales tradicionales, una empresa en promedio emplea al año 120 toneladas de papel; para ello se requiere talar el equivalente a mil 680 árboles, se utilizan 33 millones 600 mil litros de agua y se requieren 570 mil kilowatts de energía". Recordó también, que con diez años de activa participación en el mercado de los vales para pago de prestaciones, Operadora de Programas de Abasto Múltiple S.A. de C.V. (OPAM), antes "Canasta Universal Garantizada", brinda a sus clientes "creativas soluciones" a través de cinco innovadores productos ecológicos: Tarjeta Ecovale de despensa, Tarjeta Ecovale de despensa de emisión especial, Tarjeta Ecovale de gasolina, Tarjeta Ecovale
Alimentación y Tarjeta Ecovale para programas sociales. El ejecutivo aseguró que Ecovale garantiza la satisfacción de sus clientes con el respaldo de expertos en el mercado; ofrece cobertura a nivel nacional con una creciente oferta de establecimientos que aceptan sus vales como medio de pago y además cuenta con atención personalizada las 24 horas los 365 días del año y servicios a través de Internet. El empresario, se refirió a una ventaja adicional, toda vez que Ecovale cuenta con la marca de aceptación segura CARNET, empresa aliada que cuenta con 40 años de presencia en el mercado mexicano, la cual dijo, "refuerza la cobertura de las tarjetas y su aceptación en establecimientos de todo el país". Por lo que hace al material utilizado en la elaboración de sus tarjetas, que convierte a OPAM en empresa pionera en el mercado mexicano como emisora de vales ecológicos, la tarjeta biodegradable de la empresa IntelCav que se utiliza para la fabricación de los Ecovales, está compuesta de PVC y contiene aceites que ayudan a los polímeros a degradarse mucho más rápido de lo que normalmente lo hacen en contacto con la naturaleza, con lo que se elimina el material en un tiempo aproximado de entre 4 y 5 años expuesto a tierra, agua, sol y aire, lo que representa un tiempo récord comparado con las tarjetas de PVC normal, que tardan de 100 a 200 años en degradarse, lo que resulta mucho más amigable con el suelo y genera menos contaminación.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
TINTA NEGRA HÉCTOR A. GONZÁLEZ En nuestro México lindo y podrido, ya no vemos lo duro, si no lo tupido Así como en territorio mexicano se encuentran desplegados todo tipo de agencias policiales y militares en la frustrada lucha contra el narcotráfico (al margen de la ley), muy por abajo del agua, en el terreno económico empresas transnacionales llegan a imponer sus reglas en plena violación a la legislación mexicana. Ejemplos sobran, pero lo más grave es que autoridades federales que deberían impedir que esto suceda y pisoteen la Carta Magna que rige los destinos del país, colaboran ciegamente para violen impunemente las leyes. Bueno, eso de ciegamente ¿Quién $sabe? Existen ejemplos concretos de estas denuncias, donde el secretario de Economía, Bruno Ferrari, pese a los exhortos del Congreso de la Unión avala que transnacionales operen en el mercado de traslado de valores y se apoderen de una actividad reservada por ley exclusivamente a los mexicanos. Los diputados han denunciado estos hechos donde empresas como Panamericana, propiedad de los banqueros y Prosegur, una firma española-argentina, con antecedentes muy negros en América latina y Europa, ya operen al 100 por ciento, al adquirir empresas nacionales que disponen de todos los permisos para operar y disponen de un ejército privado de más de 10 mil hombres. Trabajan bajo simulación, contratos amañados ycon protección oficial de los más altos niveles. Los diputados y senadores han declarado que el principal defensor de los intereses extranjeros es Bruno Ferrari, quien se ha pasado por el arco del triunfo todas las disposiciones legales. Digamos que Ferrari es el equivalente al titular del elefante blanco llamado SSPF, en lo que hace al combate a la delincuencia y que es el superpolicía de escritorio muy por arriba de la Sedena y de la PGR. En la Cámara de Diputados ya le colocaron un apodo al titular de Economía: "Burro Ferrari". Sin embargo, la Cámara de Diputados y Senadores disponen de información confidencial del conflicto de intereses en que se encuentra involucrado el secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la venta de Serpaprosa a la estadounidense Brinks, empresas que han violado la legislación mexicana. Los senadores y diputados disponen de información en el sentido de que gente de su más alta confianza del titular de Economía participa en el acta constitutiva de la trasnacional Brinks, situación que explica el porqué la dependencia del ejecutivo se ha negado a revertir dicha operación pese a los exhortos de los legisladores.Es por ello, que el senador Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, en entrevista aseveró: "La secretaría de Economía es más promotora de los intereses de los extranjeros que de los nacionales. Es tristísimo el papel del señor Ferrari y de sus subsecretarios".De comprobarse la colusión entre gente de Ferrari y la transnacional Brink´s debe haber responsabilidades legales y penales, dijo. Santo Cristito de Colombia. Por su parte, el secretario de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Ramón Jiménez López, lamentó que Ferrari haya desacatado el exhorto avalado por el pleno de San Lázaro donde se le llama a frenar dicha transacción por ser violatoria de una decena de leyes mexicanas. "Es una franca burla al Congreso Mexicano que aprobó por unanimidad el exhorto donde se pide revertir dicha venta a la empresa estudunidense Brink´s, sentenció. Agregó que también solicitarán al secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, que investigue la actuación de funcionarios de la Secretaría de Economía en torno a este caso, ya que podrían incurrir en graves faltas e incluso en cohecho y corrupción. Tanto diputados como senadores han alertado que la venta de Serpaprosa viola la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, ya que permitiría que una empresa extranjera maneje un ejército de más de 10 mil hombres armados, cuando el marco legal mexicano lo prohibe. Asimismo viola el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, en el capítulo de autotransportes, al permitir que una empresa de Estados Unidos realice el traslado de valores al interior de México. El asunto cobra importancia ahora que el negrito de la Casa Blanca puso a temblar las bolsas de valores del mudo y ante otra crisis en puerta, el gobierno mexicano pretende abrir las puertas al mejor postor para que inviertan, aunque esto implique violar la Constitución mexicana y las leyes que de ella emanen. Pobre México. FOSA COMUN Qué Pató mamá cua-cua…Hoy es viernes y hay que darle gusto al gusto…Amigo lector que no le tiemble la mano y escríbame a mi correro electrónico: tintanegraw@hotmail.com
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Exige Senado cuentas a ISSSTE, IMSS y Seguro popular FELIPE RODEA
POLÍTICA 9
unomásuno
Pura “obra pública” española en México Constructoras hispanas se llevan 40 por ciento del presupuesto
REPORTERO
Integrantes de la Comisión Permanente exhortaron a la Secretaría de Salud a informar sobre las deficiencias de los servicios médicos en el ISSSTE, la muerte de niños en el IMSS de Morelia, la disparidad en los precios de medicamentos en los estados con cargo al Seguro Popular, el abasto de medicamentos a las dependencias del sector público, los efectos económicos de la pandemia de influenza AH1N1 y la situación que guardan los “productos milagro”. Los legisladores mencionaron que se ha detectado una gran falta de medicamentos en el ISSSTE lo que representa “una crisis de abasto”, aunque en febrero pasado se concretó una de las licitaciones más grandes de su historia, en la que se adquirió dosis masivas de 548 fármacos. La Permanente dio un plazo de cinco días hábiles al Instituto Mexicano del Seguro Social para que informe sobre el “presunto error humano” que provocó la hospitalización de varios bebés y la muerte de uno de ellos, luego de haberles aplicado insulina en lugar de la vacuna pentavalente Hepatitis B, en Morelia, Michoacán. Se expone en el dictamen que el pasado 7 de junio fueron internados en el Hospital Infantil de Morelia tres bebés que presentaban convulsiones y uno falleció después de que se les aplicó por error insulina por parte del personal del IMSS Oportunidades en la localidad de San Nicolás Obispo. El delegado del Instituto en Michoacán, se destaca, reconoció los hechos y las enfermeras encargadas de la vacunación fueron separadas de sus cargos. Sin embargo, consideraron los legisladores, es necesario que el IMSS presente un informe sobre la medidas implementadas para que no se repitan los “errores humanos con tan graves consecuencias”. El Instituto Mexicano del Seguro Social, resaltaron, tuvo liderazgo internacional en la atención a la salud y la protección de niños, por lo que “no se puede guardar silencio ante esos desafortunados sucesos”.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
En segunda reunión en San Lázaro con el sector industrial del país, el de la construcción denunció la competencia desleal de empresas españolas que aparentemente venían a invertir y hoy se llevan el 40 por ciento del presupuesto federal destinado a obras de infraestructura. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Eduardo Correa Abreu, tras denunciar el malinchismo que priva en las dependencias federales, durante la reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó la necesidad de reformar la ley para que los criterios de aprobación de licitaciones sean más específicos. “La calificación más fuerte es 15 puntos, que es la experiencia, entonces pedimos que se suscriba: experiencia en obras similares hechas en México, con eso nos quitamos de encima a los españoles, porque ellos están justificando la experiencia de sus obras, pero las realizadas en España”, se quejó el industrial Correa Abreu. El dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, apuntó que la reducción en los pronósticos de crecimiento económico para este año de 4.5 a 3.8 por ciento anunciados por el
Banco de México como efecto de la desaceleración de la economía estadounidense, es una llamada de alerta para implementar en lo inmediato estrategias que robustezcan la industria nacional en particular las micros y pequeñas empresas donde se concentra el 70 por ciento del empleo. “El mejor blindaje para la economía del país es el fortalecimiento del aparato productivo que genere crecimiento de la demanda interna y empleo de calidad”, señaló el diputado, dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Durante la reunión, en la que se propuso mejorar el marco normativo a favor del desarrollo de la industria mexicana, el presidente diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que escuchar las demandas de los actores involucrados es la manera de implementar mecanismos que eviten los subejercicios presupuestales.“Son sumamente interesantes, porque es importante acabar con los subejercicios. Nosotros traemos reportado casi 300 mil millones de pesos”, precisó. Ramírez Marín propuso la creación de un grupo de trabajo, “integrado por legisladores e investigadores del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y representantes de la CMIC, que se dedique exclusivamente a la revisión del subejercicio” e igualmente urgió a
realizar una reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para tratar propuestas y revisar el tema de los subejercicios. Por su parte, el presidente de la CMIC, José Eduardo Correa Abreu, pidió blindar y sugirió la creación en la Cámara de Diputados, de la Comisión de Infraestructura, para que la información que existe del tema sea concentrada en ella y no esté dispersa en las diferentes comisiones del Congreso. “Esta comisión contaría con elementos para el análisis de la mejor asignación y distribución de los recursos presupuestales. Establecer mecanismos para dar seguimiento al ejercicio de los recursos asignados por parte del Congreso hacia las dependencias de infraestructura”, apuntó. Correa Abreu planteó que se faciliten los requisitos para celebrar contratos plurianuales, “creemos que debería estar suscrito por ley”, así como modificar el proceso de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A su vez el diputado del sector obrero, Isaías González Cuevas, calificó de indispensable multiplicar el concepto de las cadenas productivas para integrar a las miles de micros y pequeñas empresas al desarrollo nacional y regional que detonen la producción y creación permanente de empleos.
zAtrapa PGJEM a líder de La Mano con Ojos zEl más buscado por la PGJEM zAtrapado en Tlalpan, DF zHubo apoyo de la PGR y la PGJDF zCatean domicilios y los saquean Karina Rocha/ Héctor Garduño
onsiderado el enemigo público número uno de la sociedad mexiquense, fue atrapado "el Compayito" cuyo verdadero nombre es el de Oscar Oswaldo García Montoya, que también usaba el seudónimo de Jesús Castro Serrano, aunque también era conocido como "La mano con ojos" o el "Compayito", jefe de la organización "La Mano con Ojos" que asolaba desde hace varios meses a la región del Valle de México en los principales municipios mexiquenses como Naucalpan, Cuautitlán, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli y en el Distrito Federal. En su haber se tiene un amplio expediente de aproximadamente 300 ejecuciones realizadas de manera directa por "el Compayito", y que a su vez ordenó otras 300 ejecuciones a sus subalternos, por lo cual debe a la entidad más de 600 ejecuciones ordenadas y realizadas por sí mismo, sin que las policías estatales y judiciales pudieran hacer algo para detenerlos, no obstante sus características de crueldad en las ejecuciones que realizaban fueron el sello que "lo delataron". Oscar Oswaldo García Montoya, de 36 años, fue capturado de manera pacífica, sin un tiro, en la madrugada de ayer jueves, en una vivienda de la Delegación Tlalpan en el Distrito Federal. En su poder tenía un arma de 9 milímetros que no pudo usar a la hora de su detención por lo sorpresivo de su captura.
C
¡Cae multiase V I E R N E S 12
10 /
SU
RÚBRICA ERA DEJARLOS SIN CABEZA Y DESCUARTIZADOS, CON MENSAJES EN CARTULINA
"El Compayito", originario de Guasave, Sinaloa, tiene un largo historial de vida delictiva, como guardaespaldas y jefe operador de los grupos delictivos de Edgar Valdez Villarreal "la Barbie"; con Gerardo Álvarez Vázquez "el Indio", y con Arturo Beltrán Leyva "el Barbas", todos ellos líderes de organizaciones delictivas que operan en la zona centro y norte del país y que se les dejó crecer en el Estado
EL POETA EFRAÍN BARTOLOMÉ RODRÍGUEZ
DENUNCIÓ
de México sin que se hiciera algo serio por su captura, hasta que contó con el apoyo de la policía judicial del Distrito Federal. Fue cabo de Infantería en la Marina y había recibido instrucción militar en Guatemala; en Baja California Sur fue policía ministerial y en Sinaloa fue policía estatal en el municipio de Ahome. Su detención fue realizada por el grupo de inteligencia G-60, de la Procuraduría de Justicia del Estado de México, que estuvo tras él por varias semanas y que no obstante que había ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos para quien o quienes facilitaran su captura el proceso de investigación no avanzaba. El procurador Alfredo Castillo Cervantes reconoció en el operativo se realizaron cateos a domicilios
LOS AGENTES
ajenos con errores (robos a los domicilios cateados) de la policía, por lo que ofreció disculpas a los ciudadanos que fueron víctimas del operativo. Como es el caso de Efraín Bartolomé Rodríguez, que fue sometido en su propio domicilio junto con su familia y al parecer fue víctima de robo de computadoras y aparatos eléctricos y algunas pertenencias de valor. Por lo que se pide al Procurador que realice un operativo para catear las casas de los agentes especializados del G-60 para que devuelvan lo robado a las víctimas de los operativos que ordenó, o en su defecto proporcione a la Procuraduría del Distrito Federal la filiación y domicilios de los agentes para que se realice el cateo por parte de esa Procuraduría del D.F. sin que pueda
HICIERON DESTROZOS EN LAS CASAS QUE
ABUSOS POR PARTE DE LOS ELEMENTOS POLICIACOS
ALLANARON Y SE LLEVARON OBJETOS Y APARATOS ANTE
QUE SE LLEVARON LO QUE PUDIERON.
LA IMPOTENTE MIRADA DE LOS MORADORES
MÁS
DE
600 ASESINATOS
DE
AGOST
ORDENADOS Y EJECUTA
haber un riesgo mayor de contubernio entre los mismos agentes de la PGJEM. Al final, el procurador Alfredo Castillo Cervantes agradeció el apoyo de la Procuraduría Federal de la República y de su titular, la maestra Marisela Morales, y de la Procuraduría del Distrito Federal; en su despedida no aceptó preguntas, sólo ofreció una sesión posterior, sin fijar fecha, para preguntas y respuestas. Varios periodistas le preguntaron sobre los avances de la investigación del asesinato de Ángel Castillo Corona, periodista asesinado junto con su hijo, el 3 de julio, en la víspera de las elecciones para gobernador, no contestó y salió rápido de la sala, cuando más compañeros insistían en una respuesta. Es importante resaltar que, de acuerdo con informantes dignos de todo crédito, el líder de La mano con ojos, Oscar Osvaldo García Montoya de 33 años, no pertenecía al Cártel de los Beltrán Leyva, sino que militaba en las filas de Edgar Valdés Villarreal alias "la Barbie" y posteriormente con Gerardo Alvarez Vázquez alías "el Indio" o "el Chayán", quienes precisamente disputaban a aquellos el control del narco en amplia zona del Estado de México, la cota de Guerrero y otras zonas, incluyendo el DF.
Los Huixqu pán, Tl desde l zona q donde de las p Mano c
S
"LA CUA
esino!
AGOSTO
DE
Y EJECUTADOS POR
/ 11
2011
"EL COMPAYITO"
EN EL
Los municipios base eran Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y desde luego el DF, especialmente la zona que colinda con Santa Fe, donde incluso el secuestro fue una de las principales actividades de "La Mano con Ojos". Se disculpa Procurador
ESTADO
DE
MÉXICO Y EL DF
por cateos en Tlalpan Por otro lado, el procurador de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo, ofreció una disculpa a habitantes de tres domicilios que fueron cateados como parte del operativo del grupo G60 de esta dependencia, previo a la captura de Óscar Osvaldo García, "el
SU
DETENCIÓN FUE REALIZADA POR EL GRUPO DE INTELIGENCIA DE
JUSTICIA DEL ESTADO
Compayito", líder de la organización criminal "la Mano con ojos". "La información que se obtuvo para su detención llevó a realizar tres revisiones domiciliarias, una de ellas desafortunadamente de un matrimonio de la tercera edad, a quienes respetuosa y públicamente y a nombre de la institución ofrezco la más sincera disculpa", expuso. Entre las viviendas revisadas se encontraba la del poeta Efraín Bartolomé Rodríguez, quien denunció abusos por parte de los elementos, además la de la catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Magaña. Se deslinda SSPF de allanamiento de viviendas En otro orden de ideas, la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) aclaró que sus elementos no tuvieron participación alguna en las irregularidades que dejó operativo policial mexiquense mediante el cual se logró la captura del líder del grupo delictivo de "La Mano con Ojos" en la delegación Tlalpan. La dependencia detalló en un comunicado que sus elementos no participaron en dicho evento, en el cual presuntamente se allanaron diversos domicilios, entre ellos el del escritor y poeta Efraín Bartolomé, en las inmediaciones de la colonia Torres de Padierna. "Con relación a los acontecimientos suscitados en el domicilio del poeta Efraín Bartolomé la madrugada de este jueves en la colonia Torres de Padierna, por parte de hombres armados con uniformes policiales; es preciso señalar que la Policía Federal no hizo ningún operativo en
FUE ATRAPADO "EL COMPAYITO" CUYO VERDADERO NOMBRE
OSCAR OSWALDO GARCÍA MONTOYA, CONSIDERADO EL ENEES EL DE
"LA MANO CON OJOS" ASOLÓ DURANTE VARIOS MESES A NAUCALPAN, CUAUTITLÁN, ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, TLALNEPANTLA, HUIXQUILUCAN, CUAUTITLÁN IZCALLI Y EL DISTRITO FEDERAL
MIGO PÚBLICO NÚMERO UNO DE LA SOCIEDAD MEXIQUENSE.
DE
MÉXICO, APOYADA POR
G-60, DE LA PROCURADURÍA PGR Y LA PJDF.
LA
esa zona", apuntó. La SSPF recordó además que en una conferencia realizada durante la tarde, el procurador del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, aclaró que fueron policías de esa entidad los que realizaron diversos operativos en la zona de la delegación Tlalpan. Cabe señalar que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició dos averiguaciones previas por las irregularidades que se presentaron. ¿Por qué Edoméx? Luego de la captura de uno de los asesinos seriales más peligrosos que haya habido y líder de una banda delictiva caracterizada por la brutalidad y crueldad con la que asesinaban a la gente, llama la atención el por qué el Estado de México se ha convertido en "casa habitación" de bandas tan peligrosas como "La Mano con Ojos", que azotaba a los vallemexiquenses desde hace varios meses. Es un hecho que la incapacidad para la Procuración de Justicia y la prevención del delito en el Estado de México, ha dado "manga ancha" a los delincuentes para sentarse, sin miramientos ni problemas en territorio del Estado de México, y que de no ser por el apoyo de autoridades federales, estos seguirían operando. Resulta lamentable
que esta entidad, por ser la más poblada de la República, sea el pretexto perfecto para que autoridades estatales, se salgan por la tangente y justifiquen su incapacidad y falta de compromiso con los mexiquenses. Esa es la administración que dejará en manos de Eruviel Ávila Villegas, Enrique Peña Nieto, quien al terminar su administración, se olvidará de la pobreza, la inseguridad, la cruenta economía que priva en la entidad, y pretenderá "mirar más alto", pese a la "basura" que dejó regada al paso de sus 6 años por la administración mexiquense.
12 POLITICA
unomásuno
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Dio su primer paso la Ley C Contra Lavado de Dinero
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Aprobada en lo general en la Comisión de Hacienda; se reservan 60 artículos
on la "reserva" de 60 artículos que quedaron para discusión en lo particular, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, aprobó la tarde de ayer en lo general la Ley contra el Lavado de Dinero, por lo que la minuta del Senado quedó a disposición de la Comisión de Justicia. Al terminó de la sesión el diputado del PRI, Óscar Levin Coppel, precisó que hasta el momento se han votado 20 artículos de la minuta de la denominada Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, sin que hayan llegado aún al tema de los montos de dinero en que los particulares estarían obligados a reportar actividades sospechosas. Indicó que si bien se mantiene la obligación de que informen sobre estas actividades personas como notarios y abogados, en las modificaciones que se realizan a la minuta del Senado, se establecen marcos legales más claros. "Lo que es un paso adelante, empezar a tipificar los delitos, quienes pueden tener estas actividades sospechosas en nivel de repetición, por ejemplo, una operación o dos que se reporten no constituirán un acto de delito, sino la frecuencia con que se efectúan", señaló. Levín Coppel enfatizó que no se violenta el proceso legislativo al haber comenzado los trabajos la Comisión de Hacienda, ya que "el Reglamento lo que dice es que se tiene que votar conjuntamente cuando esté listo el dictamen aprobado, no dice quién hace el primer esfuerzo", explicó. En tanto, el diputado del PT, Mario Di Costanzo Armenta, señaló que votó en contra de aprobar la propuesta de dictamen, ya que correspondía a la Comisión de Justicia elaborar el documento. "El hecho de llevar a cabo una votación metería ruido a la minuta; en cambio, si realizamos un documento de trabajo que refleje las posturas de los legisladores, no tiene que ser votado", indicó. Se espera un debate Intenso de artículos En la reunión el presidente de la comisión, Mario Alberto Becerra Pocoroba, afirmó que el documento se aprobó en lo general y se reservaron para su discusión en lo particular más de 60 artículos. "Hoy comenzamos a revisar artículo por artículo; llegamos hasta el 14 y nos faltan cerca de 50, pero no tenemos prisa; nadie tiene prisa, estamos entrando de verdad a fondo y seguiremos trabajando mañana viernes y es posible que también el lunes". El legislador, integrante del grupo parlamentario del PAN, consideró que lo ideal hubiera sido dictaminar la minuta de forma rápida; sin embargo, ello significaba no revisar a profundidad su contenido, mismo que integra aspectos delicados. El acuerdo que se tomó, abundó, fue de no rechazarla, pero sí de entrar a un análisis mucho más específico.
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Notivial unomásuno
Descuido total, en Panteón de Dolores La delegación Miguel Hidalgo no se ha hecho responsable del asunto, a pesar de que el camposanto es icono de la capital ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
S
in importar los problemas que cause, el Panteón de Dolores en la ciudad de México sufre de una decadencia nunca antes vista, debido a que las autoridades delegacionales de la Miguel Hidalgo, no hacen nada por mantener este icono de la ciudad de México. El deterioro y abandono en el lugar, se puede ver a lo largo de la avenida Constituyentes, ya que gran parte de la barda que debería proteger las tumbas de los difuntos, es inexistente; en su lugar, se pusieron láminas de metal oxidado, mallas ciclónicas rotas o simples postes de madera, que además de ser un contaminante visual, no cumplen su función de proteger las tumbas abandonadas del camposanto antes mencionado. Lo anterior, pone en peligro las tumbas de miles de difun-
Entre ramas, fauna nociva y todo tipo de porquerías, está inmerso el cementerio de esta capital. tos, como es el caso, de las Águilas caídas del Escuadrón 201, panaderos, campesinos, oficinistas, líderes sociales, pintores, políticos, maestros, entre otros personajes de importancia nacional, de los cuales, sus sepulcros se encuentran en muy mal estado.
Esta situación de la barda inexistente en este gran lugar, permite que tanto indigentes, como malvivientes, puedan tener acceso al panteón, que por sus grandes dimensiones, sirve como el perfecto escondite para drogarse y realizar actos de libertinaje. Un mági-
co lugar que alberga aproximadamente 6 millones de personas muertas, almas en paz que ahora por el descuido por parte de el delegado de la Miguel Hidalgo Demetrio Sodi de la Tijera, hace de de este magno lugar un nicho de deterioro y olvido.
La deplorable situación que vive el Panteón de Dolores, es culpa del jefe delegacional de la Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera, que en lugar de cuidar los sitios públicos de la zona, se ha dedicado a permitir construcciones ilegales en toda la demarcación.
Pululan en el DF, empresas de seguridad patito ENRIQUE LUNA REPORTERO
Sin pena ni gloria, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), permite la operación de empresas de seguridad privada que funcionan en la clandestinidad, con permisos caducos, falsos, o en el peor de los casos, no se encuentran registradas ante las autoridades correspondientes. Por medio de una denuncia anónima que recibieron las redacciones de unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno, se puede confirmar, que la empresa con razón social, Ruflova y Cia, se encuentra laborando en la clandestinidad desde hace siete años, ya que en el 2004, venció su permiso ante la SSP-DF. Dicha investigación fue realizada por un cliente defraudado por la empresa de valores antes mencionada, al darse cuenta que la dirección de la misma no se encontraba en el Distrito Federal, más bien, en la calle Campo Florido, manzana 27, Lote 6, Fraccionamiento Ojo de Agua, en el municipio de Tecámac, Estado de México, causándole preocupación. Más adelante, la persona encontró
un permiso falso expedido en el 2008, por la Dirección del Registro de Servicios Privados de Seguridad, órgano local que depende de la SSP-DF, y consta de una autorización concedida por la autoridad para que la empresa de valores, Ruflova y Cía. opere sin ningún problema. El permiso antes mencionado, tiene
alteraciones en las fechas, lo mismo que en los sellos y por supuesto la existencia de tres firmantes haciéndose llamar, Federico Siller Blanco, Eduardo Reséndiz Rojas y Jorge Aguirre Jaramillo, personas que ni siquiera laboran en la Dirección del Registro de Servicios Privados de Seguridad. Lo anterior se comprueba, con un
documento expedido por el director ejecutivo de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial, José Vallejo Bernal quién afirma, que el permiso de la empresa de valores y seguridad Ruflova y Cía., venció en el año 2004, demostrando que dicha empresa opera en total clandestinidad.
14 NOTIVIAL
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Agustín Torres entregó cédulas a locatarios Asevera que no habrá privatización de mercados Dice que el documento da derechos y obligaciones POR RAÚL RUIZ VENEGAS-JOSÉ RAMÓN OLIVO REPORTEROS.
E
unomásuno / Raúl Ruíz.
l delegado en Cuauhtémoc; Agustín Torres entregó la mañana de ayer, cedulas permanentes a locatarios de mercados públicos ubicados en dicha demarcación; el funcionario, acompañado de Arturo Pradel García, de Jurídico y Gobierno; Lidia Ochoa Romero, jefa de mercados públicos y plazas comerciales; Rosario Luna, de Desarrollo Económico y Gabriel
Godínez, director de Abasto. Agustín Torres reiteró la preocupación del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, de darle certeza jurídica a los locatarios, ya que con esta cedula se garantiza la posesión a los comerciantes. De igual forma, el jefe delegacional les señaló que la posesión de dicha cédula, les otorga derechos, pero también obligaciones, por lo que les invitó a cumplir con el pago de derecho de piso, de igual forma, les reiteró todo el apoyo para la pre-
Entrega simbólica de cédulas permanentes en Cuauhtémoc.
servación de estos centros de abasto, y los invitó a despejar todas sus dudas; y que se acerquen a la jefa de mercados, Lidia Ochoa Romero, para que les ayude a resolver todas sus preocupaciones y dudas. Agustín Torres, garantizó de manera categórica a los cientos de locatarios presentes, en la explanada delegacional, que "No", se privatizarán los mercados públicos, y que con esta gestión de las cédulas permanentes, iniciada el 30 de mayo se están actualizando las cédulas a más de 60 mil comerciantes, con lo que les otorga el derecho de tener un beneficiario, el cual tendrá todos los derechos y obligaciones que el actual titular, en suma, un beneficio permanente para su familia. Finalmente, el delegado afirmó que el gobierno estará siempre del lado de los comerciantes, y que los defenderá de la competencia desleal, de las empresas trasnacionales, para que cumplan con la normatividad en el Distrito Federal, y de esta forma proteger a los locatarios. De manera simbólica, se entregaron las cédulas permanentes a locatarios del mercado Martínez de la Torre, San Cosme, Tepito 23 (tenis), Del amigo Gustavo Herrera, (administrador), entre otros.
Se disparó corrupción en Edomex con nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio RAÚL RUIZ VENEGAS-GENARO SERRANO REPORTEROS.
Naucalpan Estado de México.- Mexiquenses de escasos recursos, así como de abogados con cédula profesional, denunciaron que con la implementación del nuevo, Sistema Oral Acusatorio, la corrupción en el Estado de México, se ha disparado en 1000%, y como de costumbre los principales beneficiados son todo el personal que labora en los ahora llamados "Centros de Atención Ciudadana"; como ministerios públicos, personal de honorarios, etc., incluso policías ministeriales, policías municipales, y hasta gente externa lucra y litigan de manera descarada a la luz del día; ante esta situación, los supuestos "servidores públicos", se dan el lujo de dejar en libertad, a delincuentes con recursos, como violadores, asaltantes, defraudadores, etc., claro no podría ser de otra manera, se dejan pedir exorbitantes cantidades de dinero. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con servidores públicos inconformes, del Centro de Atención Ciudadana en el municipio de Naucalpan, aseguran que, ministerios públicos y personal de honorarios, ya encontraron la forma de lucrar con el nuevo sistema; señalan que de acuerdo a la nueva ley; esta exige que los defensores de los infractores, o
de cualquier ciudadano, deben ser titulados y con cédula profesional; situación que no se cumple, ya que los ministerios públicos, para manejar los asuntos a su antojo, se ahorran al abogado y solo sacan fotocopia de la cedula profesional y toman los datos de cualquier abogado titulado, que haya atendido algún caso anterior; cumpliendo con esa formalidad, el delito se consuma por parte de los ministerios públicos, ya que estos, sin estar presente el defensor, exigen a los infractores no contratar los servicios de un abogado, esto con la amenaza, de cuadrarles más delitos, comprometiéndose ellos (ministerios públicos), a resolver todo el problema; su lema de los corruptos funcionarios es… ¡Aquí todo se puede!, por lo que se dejan pedir cantidades exorbitantes, de acuerdo al asunto, cantidades entre 30, 50, 70 mil pesos, para dejarlos en libertad, esto aún cuando existe parte acusadora que los señala, y además luego de haber sido detenidos en flagrancia.
En espera de reliquias de Juan Pablo II.
Reliquias de Juan Pablo II una esperanza para México ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
Con gran esperanza los mexicanos esperan la llegada de las Reliquias de Juan Pablo II, (Joseph Karol Wojtila), como parte de un recorrido por 91 sedes eclesiásticas alrededor de todo el país en el que se llevarán vestimentas y una cápsula de sangre, del 18 de agosto al 15 de diciembre. Asimismo, la capsula de sangre de Juan Pablo II que recorrerá nuestro país, es una de cuatro que fueron extraídas cuando Karol Wojtila se encontraba enfermo, dos de ellas se mantienen resguardadas en un hospital, de las restantes una se envió a Polonia y la otra que será la que los feligreses mexicanos presencien, vendrá del Vaticano. Además, en el recorrido se sumarán algunas de las vestimentas que Wojtyla utilizó durante su papado, conformado por el Solideo, la banda con un escudo papal, una alba blanca y sus zapatos, sin embargo los feligreses quieren que objetos como el anillo que utilizó y otros más se sumen a este recorrido. La llegada de estos objetos será el 17 de agosto, pero se podrán ver por la sociedad a partir del 25 del mismo mes en la Basílica de Guadalupe del 25 al 28 de agosto, después de esta fecha se comenzará el recorrido de las reliquias por 91 sedes eclesiásticas lo que será una forma de simbolizar el deseo por la sociedad mexicana para que pare la violencia e inseguridad en nuestro país. La seguridad que se tendrá para escoltar los objetos y la cápsula de sangre pertenecientes a Juan Pablo II será puesta en marcha por parte de la Policía Federal apoyada por la local de cada Estado. Sumándose, la petición por partes de La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dirigida a las bandas de delincuencia organizada a que se respete este recorrido de pertenencias del beato. El objetivo de este magno recorrido de las reliquias de Juan Pablo II por todo México es de alguna manera fortalecer la fe entre los fieles, de igual forma a como lo hizo Karol Wojtila durante sus visitas en vida, informó el director de Comunicación Social de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar. Por último, el recorrido de la sangre y objetos del papa polaco que durará aproximadamente cuatro meses, será un fuerte apoyo para la sociedad mexicana, para darle calma al momento crítico que se vive en materia de delincuencia e inseguridad, por lo que los mexicanos ya esperan fervorosamente la llegada del prendas del difunto papa Juan Pablo II que en el corazón de nuestros compatriotas siempre se mantendrá vivo.
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
el dinero
12.55
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
Firma de Convenio entre Asur y La ONU
S
e f irmó un nuev o Acuerdo de Entendimiento entre UNITAR (por sus siglas en Ingles, United Nations Institute for Training and Research) Y Asur con el objetiv o de desarrollar actividades conjuntas para la capacitación y entrenamiento de funcionarios aeroportuarios de América Latina y el Caribe. Dada la experiencia de Asur UNITAR le ha solicitado su colaboración para proveer expertos e información técnica para los seminarios internacionales que se realizan sobre todo con base en la reputación internacional de Asur, luego del acertado manejo de la crisis causada por el Huracán Wilma que af ectó la península de Yucatán en el 2005.
Inútiles, acuerdos y programas para el bienestar social Sector campesino se queja de la vulnerabilidad en que lo ha dejado el gobierno ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
N
i los programas, ni los tratados comerciales, ni los acuerdos de complementación económica han logrado generar bienestar para el pueblo de México, sobre todo en el campo donde el costo per cápita de la canasta básica rural mensual registra un costo de 701 pesos, mientras que el
ingreso oscila de entre mil 329 y 684 pesos en el campo, por lo que 23.8 millones de personas presentan carencia en alimentos. A juicio del dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, las políticas hacia el medio rural no se pueden mantener como hasta hoy conocemos. Por lo tanto, es necesario dar un giro a las políticas
hacia el campo y en este momento hay que considerar medidas emergentes para enfrentar la crisis financiera de Estados Unidos y Europa y que golpeará a nuestra economía. Dijo Ovalle que el gobierno mexicano vuelve a encontrarse en una encrucijada y a pesar de que la situación se agrava, sigue aplicando las mismas acciones que han generado desigualdad,
N OT I C I A S D E Y U C ATA N Mérida, Yucatán.- En nuestro programa de radio semanal Empresas y Empresarios -que se trasmite por Kiss FM 97.7 en esta ciudadentrevisté al Presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Jorge Manzanilla Pérez que entre otras cosas me dijo: "No sé dónde está el dinero que prestó el Gobierno de la señora Iv onne Ortega Pacheco; la administración anterior le dejó una deuda de unos 270 millones de pesos y ahora debe unos cuatro mil millones de pesos". A pregunta de cómo era su relación entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del estado declaró: "Con el Ayuntamiento de Mérida, no hay relación, con el Gobierno del Estado hay una mala relación". El Presidente de la Cámara de Comercio me dijo: "Hemos perdido cuatro años con este gobierno. El sector empresarial no levanta la voz por miedo a represalias. Espera pacientemente que caigan migajas de la mesa para vivir de ellas. A Manzanilla Pérez le pregunté: el gobierno de Iv onne Ortega tiene un slogan: "Un gobierno que escucha y que habla con resultados". ¿Eso es cierto o es f also? Al sector empresarial no lo ha escuchado y ¿resultados? Yo no veo ninguno. En resumen: Iv onne Ortega Pacheco tiene un gran carisma entre las clases bajas, pero tiene una pésima imagen entre el sector empresarial. ¿Por qué? Porque a los primeros los tiene mareados con sus reuniones "con la Gober" y con juntas de tuiteros que frecuentemente convoca, pero con los segundos -al más puro estilo salinista- ni los ve ni los oye. ¿Qué le parece? La señora Ortega Pacheco parece tener un propósito: endeudar al estado de Yucatán y gastar a manos llenas. Sus despilf arros quedaron de manif iesto en su "Cuarto informe Ciudadano" y pocos días después -en un vuelo privado- viajó a Acapulco a la boda de su amiga Galilea Montijo. ¿Qué le parece? Twitter @ jmartinezbolio
Fortalecer sector productivo, el mejor blindaje: CROC El mejor blindaje para la economía del país es el fortalecimiento del aparato productivo que genere crecimiento de la demanda interna y empleo de calidad, señaló el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas. Señaló que la reducción en los pronósticos de crecimiento económico para este año de 4.5 a 3.8 por ciento, anunciados por el Banco de México como efecto de la desaceleración de la economía estadounidense, es una llamada de alerta para
implementar en lo inmediato estrategias que robustezcan la industria nacional en particular las micros y pequeñas empresas donde se concentra el 70 por ciento del empleo. El también diputado calificó de indispensable multiplicar el concepto de las cadenas productivas para integrar a las miles de micros y pequeñas empresas al desarrollo nacional y regional que detonen la producción y creación permanente de empleos. González Cuevas subrayó que ante la contracción de la economía de Estados Unidos que necesariamente se reflejará en una disminución de las exportaciones mexicanas, se requiere de un programa propio de crecimiento sostenido fincado en el fortalecimiento y mayor competitividad de las empresas nacionales, diversificación de exportaciones y mayor dinamismo del mercado interno. Calificó de preocupante que la economía estadounidense sólo registre un crecimiento marginal de 0.7 por ciento, frente a expectativas de 3.4 por ciento en el primer semestre, lo que implicará una caída en la demanda de productos mexicanos que ya empieza a afectar a las industrias manufacturera, automotriz y electrónica que exportan a ese país el 80 por ciento de sus componentes.
16 DISTRITO FEDERAL
unomásuno
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Subsemun quita 230 mdp a delegaciones por no combatir crimen Mondragón y Kalb y Mancera Espinosa deben explicar las fallas FELIPE RODEA REPORTERO
L
a sanción aplicada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública a 172 municipios del país, también alcanzó a las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México, por lo que urge que Manuel
Mondragón y Kalb, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina y Miguel Angel Mancera Espinosa, procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) expliquen por que no se cumplió con la entrega de información requerida en el programa de la ciudad de combate a la delincuencia.
Por su parte, el diputado Guillermo Huerta Ling le cuestionó el por qué no se cumplió con los requisitos en tiempo y forma, para recibir la segunda partida del Subsidio de Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), que asciende a 230 millones de pesos y está destinado a fortalecer la profesionalización, equipamiento e infraestructura de la policía del Distrito Federal. Huerta Ling aseguró que la pérdida de estos recursos impide que los policías vean mejoras en su capacitación, salarios, uniformes y equipo, ya que es para lo que está destinado este subsidio. "El hecho de que las delegaciones estén incluidas en el SUBSEMUN no es un premio, es porque las demarcaciones muestran índices delictivos que no son para presumir", indicó. Al respecto, destacó que las deficiencias y afectaciones que se generan son notorias. Con base en los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 9 de cada 10 policías no se han aplicado los controles de confianza, hay un atraso del 90 por ciento en un medidor básico de la eficiencia de los elementos de seguridad.
Sodi no es un delegado en rebeldía, es irresponsable El declararse en "rebeldía" para no dar respuesta a los puntos de acuerdo o no asistir a las comparecencias de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es una aptitud irresponsable, por parte del delegado de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera, pues está desconociendo un poder, que le pide información o lo llama a rendir cuentas, aseguró el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Víctor Hugo Romo Guerra. Tras las declaraciones del delegado Sodi, en el sentido de que se "declaraba en rebeldía", pues "ya estaba cansado de que para todo le llama la ALDF", el diputado Romo, señaló que es muy lamentable dicha declaración y que el delegado va a tener que cumplir con la ley, "aunque esto lo ponga de buenas o de malas, pues es su obligación como funcionario público. Romo Guerra recordó al delegado que no debe de ignorar que dentro de las democracias existe el equilibrio de poderes y que la relación entre el ejecutivo y el legislativo se rige por este principio fundamental, además de que al pasar por encima de este precepto, le falta al respeto a la democracia, al parlamento local que es la ALDF, a la rendición de cuentas, a la dialogo y a la ley. "Es lamentable que el sistema de rendición de cuentas y a la resolución de los problemas vecinales, en este caso de las y los vecinos de Miguel Hidalgo, sean una molestia para el actual delegado. Más que un delegado en rebeldía es un delegado irresponsables, porque no puede estar por encima de la ley",
aseguró el legislador del PRD. Asimismo, Romo Guerra llamó a Sodi "a que su dicho no sea un hecho" y que mejor aporte en la resolución de los problemas vecinales, asumiendo su labor como ejecutivo local y atienda sus obligaciones". Por otra parte, Romo convocó al delegado para que debatan abierta y públicamente sobre problemas específicos de la delegación, pues existen pruebas concretas de que existen irregularidades en su administración como en el caso del Deportivo Pavón entre otros temas.
Demetrio Sodi de la Tijera.
Proliferan trajineras "piratas" en canales de Xochimilco Propietarios de las trajineras en Xochimilco, advierten que a últimas fechas se han detectado que recorren los canales embarcaciones "piratas" en mal estado y prácticamente asaltan a los turistas con precios caros, cobrando incluso en dólares a turistas extranjeros Ante el abandono de las autoridades de Xochimilco, el Gobierno capitalino y el federal, la dipútada Alicia Téllez, afirmó que es urgente que los recursos destinados a la zona chinampera de los lagos de Xochimilco sean recuperados y asignados directamente para proteger esta zona que se encuentra en grave peligro de extinción por la falta de atención de las autoridades delegacionales y el deterioro ambiental irreversible, afirmó Durante un largo recorrido por la zona afectada por el descuido frontal de las autoridades competentes, en el Embarcadero de "Nativitas", constató la existencia de "trajineras piratas" que disputan los turistas a quienes tienen sus embarcciones regularizadas, por lo que la legisladora del PRI reconoció que el lugar está verdaderamente en latente peligro por la falta de atención. Le informaron que la credencialización de los denominados prestadores de servicios turísticos para las trajineras, ha sido "clonada" por estas personas sin escrúpulos que continúan realizando un "robo en despoblado" contra los turistas que visitan la zona, haciendo cobros indebidos y abusando de la gente que acude y que no regresa porque consideran muy caro realizar el recorrido. El cobro real, dijeron, debe ser de 200 pesos la hora, hasta para 20 personas que son las que caben en una trajinera; sin embargo, estos "ladrones" están cobrando hasta 200 pesos por persona y a los extranjeros hasta 700 dólares por hora. Los lugareños le aseguraron que han recurrido a todas las instancias legales para tratar de ser escuchados por el sinfín de anomalías que existen en el lugar. Sin embargo, no han sido atendidos por falta de voluntad de voluntad política y falta de interés por remediar una situación anómala que viene de tiempo atrás. Por ello, dijo Téllez Sánchez, subiremos nuevamente a Tribuna, un punto de acuerdo para rechazar la clonación de estas credenciales además de exigir que los recursos para salvar la zona, sean destinados a tal fin. Finalmente, la diputada priista afirmó que hablará con el Secretario de Turismo Local para ponerse de acuerdo en la forma en que podrán apoyar a los lugareños y prestadores de servicios para que siga siendo Xochimilco y sus lagos, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
18 SALUD
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Obesidad costaría al país 170 mil mdp: Córdova Sobrepeso "la verdadera pandemia del Siglo XXI”, señaló el secretario de Salud federal GERARDO ROMÁN REPORTERO
E
n caso de mantenerse los índices de la obesidad entre la población mexicana para el 2017, costaría al país más de 170 mil millones de pesos, lo que significa el presupuesto de la Secretaría de Salud destinado a una enfermedad y sus complicaciones, señaló el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.
Durante la ceremonia de entrega de diplomas a la primera generación de egresadas de la Especialidad en Nutriología Aplicada que se imparte en la Universidad Iberoamericana, el funcionario citó la versión que dio a conocer la Organización Mundial de la Salud, en el sentido de que los jóvenes en México podría vivir menos años, pues empezarían a morir por complicaciones Durante este acto mencionó que el cáncer de seno, del cuello de la
José Angel Córdova Villalobos.
matriz y del colon son más frecuentes en personas con obesidad, la cual también está ligada a enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial. El sobrepeso y la obesidad, dijo, son "la verdadera pandemia del Siglo XXI", pues en algunos estados de la República esos problemas los presentan hasta 75 por ciento de los adultos y en otros 35 por ciento de los niños. Estas cifras se alcanzaron pues en los últimos 30 años se ha triplicado la frecuencia de personas con sobrepeso y obesidad, que no sólo es un problema estético porque también se ha tenido un incremento en las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes. De hecho la proporción de diabéticos en México aumentó de tal forma que en dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 14 por ciento por ciento de sus pacientes tienen diabetes, precisó. Córdova Villalobos explicó que la diabetes genera progresivamente ceguera, daño retiniano, es la primera causa de amputación no traumática de alguna extremidad y es una de las primeras causas de daño renal.
Adquiere IMSS acelerador lineal Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán invertirá 150 millones de pesos para la adquisición de un acelerador lineal, informó su Director General, Daniel Karam Toumeh, y explicó que con este equipo de última generación se realizarán sesiones de radioterapia con mayor margen de éxito para los derechohabientes de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad que padecen cáncer. En gira de trabajo por la entidad, el funcionario supervisó las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar número 20 de Ciudad Caucel, obra que, dijo, representó una inversión de 122 millones de pesos, brindará atención a más de 70 mil derechohabientes de la localidad y estará en funcionamiento en un mes; "con esto vamos a fortalecer de manera muy importante el primer nivel de atención", dijo el titular del Seguro Social. Indicó que la estrategia del IMSS, además de la creación de nueva infraestructura hospitalaria, es reforzar las unidades con las que ya cuenta y su equipamiento. Señaló que el año pasado se destinaron 60 millones de pesos para la ampliación y remodelación de diferentes hospitales y otros 150 millones para adquirir equipamiento médico, "que ya no es una promesa, es algo que ya está funcionando en los hospitales". Karam Toumeh enfatizó que esto es parte de lo
realizado durante cinco años de administración en el país, en la que el IMSS, al concluir 2011, habrá realizado, a nivel nacional, una inversión histórica en infraestructura y equipamiento médico por un monto de 18 mil millones y cerca de 8 mil millones de pesos, respectivamente. Con este esfuerzo sin precedente, el Seguro Social cuenta con 63 nuevas unidades médicas de primer y segundo nivel en el país, así como 132 que han sido ampliadas y remodeladas.
Realiza Salud campañas de prevención vs alcoholismo La Secretaría de Salud a través de los Centros de Integración Juvenil, realiza campañas de prevención enfocadas a evitar el abuso de bebidas alcohólicas sobre todo entre jóvenes al detectarse un aumento de este problema principalmente en mujeres. Al presidir la presentación del libro "Los Jóvenes y el Alcohol en México. Un Problema Emergente en Las Mujeres", el Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos, dijo que este tipo de campañas son para prevención de alcohol en el ámbito familiar, escolar y recreativo. Al respecto señaló que hay un video nombrado Armando el Reven, el cual se proyecta en todas las secundarias y preparatorias, así como la campaña en antros denominada Si tomas Mídete no tomes al volante, donde hay tarjetas con información dirigida a los jóvenes que explican el efecto del alcohol en el organismo, incluyen también un porta vasos que funciona como semáforo y cuando se ha bebido más de tres copas debe voltearse al color rojo para detener el consumo. Además dijo que el abuso del alcohol es adicción más grave que existe en México, un estudio en 68 mil escolares de educación básica de todo el país, mostró que la proporción de tomar alcohol de manera compulsiva en algunos estados es por arriba de 42% en alumnos de secundaria y 12% en los de primaria. De ahí la importancia de este material que va dirigido tanto a médicos y docentes, como a padres de familia, además contribuye al compromiso que nuestro país tiene de la Década de la Seguridad Vial para disminuir en 50% los accidentes en los próximos 10 años. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el consumo excesivo del alcohol es el tercer factor que contribuye a la pérdida de años de vida saludable de la población mundial y se vincula con serios problemas sociales y de salud. En el Continente Americano esta sustancia es el factor destructivo de mayor peso. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, casi 27 millones de personas beben en grandes cantidades y poco más de cuatro millones presentan abuso o dependencia. A nivel nacional el consumo frecuente es más común en hombres, sin embargo, hay una tendencia creciente en mujeres adolescentes, más de 285 mil de las mujeres entre 12 y 17 años de edad son bebedoras de alto riesgo, es decir, consumen más de cuatro copas por ocasión. Los daños relacionados con el consumo de esta sustancia son cirrosis hepática, menopausia precoz, osteoporosis, infertilidad y amenorrea en mujeres, daño a la corteza pre frontal del cerebro, además puede elevar los niveles de violencia en las personas.
ok.... LA BUENA
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Expone Museo Thyssen, muestra sobre vida de Jesucristo Hermosas obras pictóricas causan admiración de visitantes
E
l arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y la directora del Museo Thyssen, Carmen Thyssen, inauguraron hoy la exposición 'Encuentros', sobre la vida de Cristo, que estará abierta para la Jornada Mundial de la Juventud 2011. La muestra, integrada con obras de la colección permanente de pintura antigua del museo, se compone de nueve cuadros trabajados entre los siglos XIV al XVIII por Alberto Durero, Duccio Buonisegna, Giovanni Paolo Panini, Aert de Gelder, Matthias Stom y otros. La JMJ Madrid 2011 se realizará del 16 al 21 de agosto en esta capital, y la exposición inaugurada este jueves, y que estará
abierta hasta el próximo 4 de septiembre, será una de las actividades culturales paralelas a los que se podrá acceder de forma gratuita. Durante la ceremonia de apertura, el arzobispo expresó que se trata de una exhibición 'excepcionalmente bien elegida y de una gran belleza, que puede ser contemplada por todas las personas, tanto creyentes como no creyentes'. Incluye una serie de obras que ilustran momentos de la vida de Cristo, desde su infancia hasta las apariciones después de su resurrección. Entre las pinturas están 'Jesús entre los doctores en el templo', pintada por Durero, que se enmarca en la infancia, o bien
'La vocación de San Mateo', de Marinus van Reymerswaele, o 'Cristo y el encuentro con las pecadoras', de Il Guercino (Giovanni Francesco Barbieri). También 'Cristo y la Samaritana', de Duccio di Bouninsegna, y 'La expulsión de los mercaderes del templo', de Giovanni Paolo Panini, entre otras. La muestra, que permanecerá en el Museo ThyssenBornemisza hasta el próximo 4 de septiembre, se compone de nueve obras realizadas por pintores del siglo XIV al XVIII, pertenecientes a las escuelas flamenca, holandesa, alemana e italiana, como Alberto Durero, Duccio di Buoninsegna o Giovanni Paolo Panini, entre otros.
La famosa pintura “Vir Dolorum”
Presentan libro sobre movimiento zapatista "De rebeldes fe" El libro "De rebeldes fe" más que abordar el tema del zapatismo trata de explicar por qué surgió el movimiento encabezado por Emiliano Zapata, explicó hoy aquí su autor, Víctor Hugo Sánchez, quien aclaró que "lo que se ha estudiado, lo conocido es el Ejército Libertador del Sur, ya constituido". Entrevistado en el marco de la presentación del volumen, dentro del seminario México Contemporáneo que realiza la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el autor dijo, "sólo se conoce ese ejército, que enarbola el Plan de Ayala". Pero ¿Dónde surge ese movimien-
to?. Eso es lo que se preguntó el autor antes de iniciar las investigaciones, que concluyeron en la publicación del libro. "Se ha estudiado mucho, como parte de la historiografía oficial, a los héroes como Hidalgo y Zapata, pero desde el 2010 se han dado cambios". Señaló que en ese contexto de la moderna forma de estudiar, analizar y presentar a los héroes, la historiografía actual ofrece héroes con hijos, vicios y virtudes. "Tradicionalmente, aparece el contingente de soldados y campesino rebeldes que sólo siguen a un héroe, pero yo planteo otra cosa". Dijo que sus pesquisas lo llevaron
a descubrir que esas personas, esos seres anónimos, luchan por algo. Consciente y racionalmente se adscribieron a un bando, pues cuando llegó la guerra, sólo había dos opciones: Unirse a los federales o a los zapatistas, y fue así como miles se sumaron a los rebeldes. Sánchez señaló que "el 10 de abril de 1919, en el patio de la Hacienda de Chinameca, caía acribillado Emiliano Zapata. Al menos eso dice la versión oficial. Pero en los pueblos de Morelos se sabe que Emiliano Zapata se fue para Arabia. A partir de esta historia, exploro las estrategias culturales de resistencia".
20 CULTURA
unomásuno
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Corrupción en el INBA, insisten trabajadores * Teresa Vicencio, Omar Blanco y Alejandro Martínez, responsables * Exigen porcentajes por todo lo que se compra o licita
I
nsisten trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en su denuncia de corrupción de los funcionarios. “La directora general Teresa Vicencio Álvarez, el director de Recursos Materiales, Omar Blanco Ramírez y el director Jurídico Alejandro Martínez Carrera, solicitan un porcentaje de las asignaciones y contrataciones de todo lo que se compra, adjudica o licita; además se les acusa de abuso de poder, intimidación y desvío de recursos”. En comunicado enviado a unomásuno, agregan: “El director Jurídico solicita porcentaje por todo lo que contrata, tal es el caso de Bodegas de Tultitlán, Estado de México; arrendamiento de pianos; útiles para curso de verano; arrendamiento de cómputo; uniformes para cursos de verano; mantenimiento de aire acondicionado; comisiones a los dueños de los inmuebles que tiene en renta el INBA; porcentaje por contratación de elementos de seguridad; por elementos de limpieza”. ”Omar Blanco Ramírez también hizo fraccionar las adquisiciones de uniformes y ropa de trabajo del INBA con el fin de favorecer a sus amigos-socios en la compra de dichos uniformes para los empleados del instituto, prueba de ello es que el sindicato tomó las instalaciones físicamente impidiendo el paso al edificio por esta compra con el fin de hacer frente a estas irregularidades que le perjudican al sindicato, pues los trabajadores no tendrán en forma completa la totalidad de la ropa de trabajo y uniformes”. De acuerdo a la denuncia de los trabajadores, la licenciada Teresa Vicencio ordenó a su secretario particular “solucionara dicho conflicto con el sindicato y apoyara a su socio-amigo, por lo que el secretario habló con el Departamento de laborales y ordenó que por instrucciones de la directora general se hiciera lo que el licenciado Omar y su amigo-socio Alejandro Martínez Carrera dijeran y que quien se opusiera lo iban a correr”. También aseguran, “en el INBA y Bellas Artes, las trabajadoras viven en constantes amenazas sexuales por parte de Omar Blanco, son objeto de acoso sexual y de trato vulgar con vocabulario obsceno”.
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
“Las chicas se besan con ter nura”:Debora ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERA
“
La palabra mexicana que más me gusta es
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura número 60,553, otorgada ante mí el día 28 de julio corriente, la Sra. Gloria Angélica Hernández Peña, por su propio derecho y en representación de los Sres. Ramón y Patricia, de apellidos Delgado Hernández, inició el trámite de la sucesión intestamentaria del SR. RAMÓN DELGADO GÓMEZ, en la que aceptó y reconoció el carácter de únicos y universales herederos en dicha sucesión y, se designó y aceptó el cargo de albacea, agregando que formulará el inventario respectivo.
México, D. F., a 29 de julio de 2011. Lic. David Malagón Bonilla Notario No. 113 del D.F.
Chingón, porque suena bien y es mi favorita”, dice la escultural argentina Debora, cuya figura esbelta aparece en la revista del conejito y a AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,641 de 27 de julio de 2011, don ROBERTO CAMARA GONZALEZ, don VICTOR CAMARA GONZALEZ, don HUGO CAMARA GONZALEZ, doña PATRICIA CAMARA GONZALEZ (también conocida como PATRICIA CAMARA GONZALEZ DE VEGAMBRE), doña SUSANA CAMARA GONZALEZ (también conocida como SUSANA CAMARA GONZALEZ DE PARADA), doña MIRZA CAMARA GONZALEZ (también conocida como MIRZA CAMARA GONZALEZ DE PARADA) y don ERIC CAMARA GONZALEZ, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por doña ELIA JUANA GONZALEZ DEL CASTILLO (quien fue también conocida como ELIA GONZALEZ DEL CASTILLO y como ELIA JUANA GONZALEZ DEL CASTILLO VIUDA DE CAMARA), aceptaron la herencia, reconocieron sus derechos hereditarios y doña MIRZA CAMARA GONZALEZ aceptó además el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario. México, D.F., a 1o. de agosto de 2011.
_______________________________ LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIO No. 137 DEL D.
pesar de que aceptó el desnudo, revela: “Yo
AVISOS Y EDICTOS AVISO
PRIMER NOTARIAL
Por escritura número ciento dieciocho mil setecientos noventa, de fecha once de agosto del año dos mil once, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: - - - A).- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, del señor FERNANDO PAREDES CARRERA, que otorgan la señora MAURA PAREDES Y CORTES y el señor FERNANDO PAREDES PAREDES, ambos por su propio derecho, a bienes de la mencionada sucesión. - - - B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, de los bienes que otorga la señora MAURA PAREDES Y CORTES, en su carácter de única y universal heredera. - - - C).- ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga el señor FERNANDO PAREDES PAREDES, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes del acervo hereditario. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.
PRIMER AVISO NOTARIAL
México, D.F. 08 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,370, libro 1204, otorgada el 28 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA DOLORES NAVARRO VELAZQUEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de DOLORES NAVARRO VIUDA DE RIVERA), a la que compareció la señora MARIA ELENA RIVERA NAVARRO, quien comparece por su propio derecho y en representación de la señora VERONICA RIVERA FUENTES, y el señor HECTOR RIVERA FUENTES, representado en este acto por la señora OLIVIA CASTAÑEDA HERNANDEZ, en su carácter de herederos testamentarios, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión y el señor MIGUEL RIVERA NAVARRO, en su carácter de ALBACEA TESTAMENTARIO, aceptó el cargo, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará el inventario.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,483 de fecha 10 de agosto del año 2011, los señores Jesús Alfonso Granados Moncivaiz, (quien también acostumbra usar el nombre de Jesús Alfonso Granados Moncibaiz), Alejandro Granados Moncivaiz, Marco Antonio Granados Moncivaiz (quien también acostumbra usar el nombre de Marco Antonio Granados Monsivaiz) y Lázaro Granados Moncivaiz, (quien también acostumbra usar el nombre de Lázaro Granados Moncivais), aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora María del Carmen Monsivaiz Limón (quien también acostumbraba usar los nombres de Carmen Moncivaiz García Limón y Carmen Moncibaiz Limón). Asimismo el señor Alfonso Granados Zubieta, aceptó el cargo de albacea.
México, D. F., a 11 de Agosto de 2011.
DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D. F.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,354, libro 1203, otorgada el 27 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GUILLERMO MARTINEZ Y HERNANDEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de GUILLERMO MARTINEZ HERNANDEZ), a la que compareció la señora ALICIA MARTINEZ VARGAS, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su tío, señor GUILLERMO MARTINEZ Y HERNANDEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de GUILLERMO MARTINEZ HERNANDEZ), asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
estudié en un colegio de monjas”.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura No. 46,322, de fecha 10 de agosto de 2011, ante mí, la señora MARIA CRISTINA CASO ROBLES, aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor EUGENIO BERNAL MACOUZET. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
México, D.F. 10 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,140, de fecha 04 de agosto de 2011, otorgada ante mí, los señores Raúl , Javier y Rebeca, todos de apellidos Vega Gómez, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Imelda Gómez Ugalde, manifestando el señor Raúl Vega Gómez que formulará el inventario correspondiente. México, D.F. a 05 de agosto de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, Titular de la Notaria Publica número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 8792, de fecha 12 de julio del año 2011, firmada ante la fe del suscrito Notario el día 12 julio del 2011, el señor GUILLERMO PEREZ CRUZ, en su carácter de presunto heredero otorga su consentimiento para que se tramite notarialmente la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora AGRIPINA ALONSO ABURTO, por lo que en este acto se da por Radicada la mencionada sucesión. Lo anterior se publica para los efectos del artículo 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México y del artículo 70 de su Reglamento, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. La publicación del presente aviso se deberá realizan con un intervalo de siete días hábiles, lo anterior con fundamento en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,397 de fecha 1º de agosto del año 2011, los señores Francisco Javier Carlos Guzmán y José Jesús Carlos Guzmán, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Emilia Guzmán Leija. Asimismo el mencionado señor Francisco Javier Carlos Guzmán, aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,503 de fecha 11 de agosto del año 2011, el señor Rafael Guerrero Jaen, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora María Jaen López. Asimismo el mencionado señor Rafael Guerrero Jaen, aceptó el cargo de albacea.
Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 11 de agosto de 2011 LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ NOTARIO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,104, libro 1196, otorgada el 30 de Junio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR EULALIO GONZALEZ LOPEZ, a la que compareció la señora PETRA ZAMORA OLMOS, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores ALDO ULISES GONZALEZ ZAMORA, DULCE MARIA GONZALEZ ZAMORA, JESUS CHRISTIAN GONZALEZ ZAMORA y DIANA PATRICIA GONZALEZ ZAMORA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor EULALIO GONZALEZ LOPEZ, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de la señora PETRA ZAMORA OLMOS, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenía formada con el señor EULALIO GONZALEZ LOPEZ, designaron como ALBACEA, al señor JESUS CHRISTIAN GONZALEZ ZAMORA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 08 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y prendidísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta entusiasmada súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Jimena, excelente modelo, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMASUNO, con tal de poder leer esta súper columna.... FRASE LOGARIANA: El secreto de la vida, son los pequeños detalles. Anónimo... PROBLEMAS La Agencia Clasos informa lo siguiente: Los problemas ocasionados a partir de la boda de Galilea Montijo no terminan. Después de que se hablara del tráfico de influencias por parte del gobierno de Guerrero para proteger la privacidad del enlace de Galilea y su esposo, el regidor de Acapulco, Fernando Reina, han causado mucho revuelo. Ahora la que entró al quite y la que terminó pagando los platos sucios de la bronca entre conductores fue Atalita Sarmiento. ¿Por qué? Les hago el recuento de los daños: ... ¿CHISMES? En el programa ‘Ventaneando’, Atala Sarmiento aseguró entre otras cosas, que el ahora esposo de Gali utilizó un helicóptero del gobierno para poder romper el Récord Guiness de esquiar en agua sin skis. Afirmó que dicho helicóptero, que era utilizado como ambulancia en Acapulco, se descompuso por volar tan cerca del agua en esta heróica hazaña. La misma Atala también dijo que el papá de Andrea Legarreta tenía un penoso problema en Acapulco y que Legarreta había pedido que los medios no ventilaran dicho asunto. Esta declaración por parte de Atala se hizo después de que Andy dijera en el programa ‘Hoy’ lo siguiente: “Muchos tienen unas historias que si ustedes las supieran... Mejor, antes de señalar, limpia las manchas de tu dedo y luego platicamos”... QUE SE RETRACTE El día de hoy, Atala declaró haber recibido, la noche de ayer, una llamada anónima, donde “amenazaron mi integridad física y la de mis compañeros de trabajo”. La conductora no esperó e interpuso una denuncia en contra de quien resulte responsable. La conductora de Azteca, además, declaró que el día de hoy, una supuesta abogada la llamó, de parte de Galilea Montijo y Andrea Legarreta, para que se retractara de toooooooooodas y cada una de las injurias que había dicho de ambas dos a la par... PATY CHAPOY DIJO Pati Chapoy aseguró que ni Gali ni Andy habían tenido algo que ver en el asunto y que las conductoras no estaban al tanto de la abogada que supuestamente habló respresentándolas. Yo creo que fue demasiada la importancia que se le dio a la bendita boda de Miss Montijo y que las cosas ya se salieron de control por ambos lados. Es momento de dejar en paz el tema de la Boda Real la boda de Monti, que ya ni a las mamás de los recién casados les interesa. A mí ni un calcetín sucio me tiran y ya estoy en vísperas de casarme... *suda pensando cómo puede hacer más creíble la mentira... ¡Qué pena que sucedan estas cosas!... CHICA LOGAR Hoy es Galilea Montijo... CHISTE Y DESPEDIDA GALILEA MONTIJO Una señora se sube a un autobús y un borrachito le dice: “¿Cómo se llama usted?”; “María la O”; “¿Eh?”; “¡Oh!”, “¡Ah!”... Colorín, colorado, este cuento se ha terminado... bob_logar@yahoo.com.mx 04455 24194916 y 10555500... Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Entregan a Elisa Velázquez Medalla "Gonzalo Aguirre Beltrán"
Reportan balacera entre fuerzas federales y delincuentes El grupo de sicarios pretendió burlar retén, ocasionando persecución
V
Por su contribución y aportes sobre poblaciones afrodescendientes en este país, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Elisa Velázquez, recibió hoy la Medalla "Gonzalo Aguirre Beltrán", una de las más altas distinciones al mérito académico que otorga el gobierno del estado de Veracruz. Para la galardonada, es muy importante ser reconocida este 2011, denominado Año Internacional de los Afrodescendientes por la UNESCO, como un llamado a reconocer las contribuciones de la diáspora que fue arrancada de su lugar de origen y que ha dado muchos aportes en la construcción de nuestras sociedades, informó un comunicado del INAH. La también Presidenta del Comité La Ruta del Esclavo de la UNESCO, aseguró que en México todavía existe una problemática de racismo oculto, "en parte por el no reconocimiento de nuestro pasado, producto de diversos prejuicios por la ignorancia que se tiene sobre el tema", expresó. "Estamos convencidos -dijo- de que debemos hacer una campaña de sensibilización para explicar que en nuestra sociedad está la presencia africana, además de comprender que África es un continente maravilloso, diverso, rico en cultura y que deberíamos estar orgullosos de tener sangre africana y que los actos de racismo van en contra de los valores y los derechos humanos de los otros", aseguró. Adscrita a la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y docente de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la doctora Velázquez, ha realizado investigaciones en la materia desde hace 25 años. Su tesis de maestría fue sobre el tema de las mujeres de origen africano, pero su fuerte convicción por las poblaciones de este continente, no cesaron por lo que en 1997 fundó el "Seminario Africanos y Afrodescendientes en México". Se trata de un encuentro académico que ha contado con apoyos internacionales y del cual se ha desprendido una línea editorial titulada "Africanías", que ya cuenta con 7 volúmenes. En 2001 crea en la ENAH, una línea de investigación titulada "Diversidad cultural y poblaciones de origen africano", en el Posgrado de Historia y Etnohistoria, el cual dice, se ha convertido en un importante espacio de reflexión para la formación de estudiantes. Al respecto, la estudiosa aseguró que con dicha línea de investigación, el INAH realiza una gran labor: "En ese entonces había muy poco interés por parte de los estudiantes en trabajar el tema, ahora asisten estudiantes del Colegio de México, del Instituto Mora y la UNAM porque en esas instituciones no se aborda".
eracruz, VERACRUZ.- Un enfrentamiento armado entre elementos de las fuerzas federales y un grupo de presuntos delincuentes se registró esta tarde en el puerto de Veracruz, informaron fuentes policiales. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en la colonia Río Medio, al norte de la ciudad, cuando integrantes de las fuerzas federales marcaron el alto a un vehículo para hacer una revisión de rutina, misma que no fue acatado, por lo que iniciaron un persecución. Se dio a conocer que los presuntos delincuentes enfilaron rumbo a la colonia Las Brisas, donde sostuvieron un enfrentamiento con integrantes del Ejército Mexicano a la altura de la calle Vicente Melo. Datos extraoficiales dan cuenta de al menos cuatro presuntos sicarios abatidos, cifra que aún no ha sido confirmada por la autoridad correspondiente. Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que personal militar adscrito a la 26 Zona Militar, tras realizar reconocimientos terrestres
sobre la avenida Revolución en la colonia Francisco Villa, del municipio de Martínez de la Torre, logró la detención de seis personas quienes portaban armas de fuego. De acuerdo con el parte informativo, los presuntos delincuentes -cinco hombres y una mujerintentaron darse a la fuga a bordo de un vehículo, para ser sometidos posteriormente por los elementos castrenses. En esta acción se logró el decomiso de cinco armas largas,
34 cargadores para armas de diversos calibres, 880 cartuchos, un vehículo con reporte de robo y placas sobrepuestas, cinco fornituras y un chaleco antibalas. Asimismo, el instituto armado dio a conocer que el pasado 9 de agosto en el municipio de Tuxpan, ubicado al norte de la entidad, personal militar jurisdiccionado a la 19 Zona Militar, sostuvo un enfrentamiento con presuntos delincuentes, por lo que tres de estos últimos fueron detenidos.
Alerta Sinaproc por lluvias fuertes a 12 estados del país El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que para las próximas 24 horas se prevén llu-
vias fuertes en 12 estados de la República, mientras que en el noroeste y el noreste del territorio nacional se mantiene el calor extremo. El organismo de la Secretaría de Gobernación detalló que se esperan precipitaciones fuertes en el norte y el centro-occidente de Sonora, las zonas norte, centro y centro-occidente de Coahuila, el occidente de Durango, las regiones centro y oriente de Nayarit, así como los territorios occidente, centro, sur y noreste de Jalisco. De igual manera en el centro y el sur de Guanajuato, las áreas norte y centro de Colima, las regiones norte y occidente de Michoacán, el noroeste y las sierras del centro y el sur de Guerrero, el occidente del Estado de México, el oriente de Puebla, incluyendo noroeste, centro y sierras del sur de Chiapas. En su alerta hidrometeorológica abundó que se prevén lluvias moderadas en Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En tanto que Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes presentan pronóstico de precipitaciones pluviales ligeras.
23
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Ambulantes causan caos en el centro de la ciudad JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Por tercer día consecutivo, los vendedores ambulantes de la llamada "Zona Luz" de este municipio, realizaron una marcha y mítines por las calles, haciendo escalas en el Congreso, la Quinta Grijalva y el Palacio Municipal, en protesta porque las autoridades del Centro, pretenden desalojarlos y reubicarlos en una plaza comercial, donde se quedarían sin compradores. Como ya se hizo costumbre, año con año, los ambulantes de la zona remodelada o peatonal del
centro de esta ciudad capital, son tratados de reubicar en una plaza comercial, sin que las autoridades municipales tengan éxito a pesar de que ya han ido "limpiando" de ambulantes casi todas las calles, así como también las han "limpiado" de árboles. En el Congreso del estado, los ambulantes fueron recibidos por el director Jurídico, Enrique Pons, aunque el funcionario no se comprometió a nada a pesar de que le pidieron su apoyo para evitar su traslado a otro lugar, donde dicen, caerían considerablemente las ventas. Al respecto Miguel Vera, uno de los líderes de los vendedores, sos-
tuvo una reunión con el secretario del Ayuntamiento, César Rojas, pero no llegaron a algún acuerdo, sólo a que se reunirán nuevamente el lunes próximo, pero bajo la sentencia de cerrar las calles del centro de la ciudad si no se toman en cuenta las propuestas de los ambulantes. Añadió el dirigente que este intento de reubicación ya tiene antecedentes de otros "intentos fallidos semejantes y están como mudos testigos lo mercados de Gaviotas y Tierra Colorada", que calificó de fracasos, donde nunca llegaron los clientes, por lo que los ambulantes regresaban a las calles.
Otorgarán créditos a los productores tabasqueños El gobernador Andrés Granier y el director general adjunto de Fomento y Promoción de Negocios de Financiera Rural, Jaime Almonte Álvarez, firmaron un convenio a través del cual se otorgan créditos a los productores tabasqueños. En el evento, el mandatario tabasqueño explicó que acordó con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Programa del Trópico Húmedo, financiamiento para cultivos tradicionales y estratégicos, como el cacao, el cocotero, el hule y la palma de aceite. Financiamiento en el que al productor se le reintegra hasta 30 por ciento de su
crédito que puede utilizarlo lo mismo para reducir capital que para conformar un fondo de garantía o de contingencia y por conducto de distintos fideicomisos de apoyo a productores, de 2007 a la fecha se han dispuesto 324 millones de pesos en garantías. Detalló que siguen vigentes los fideicomisos de Garantía para las Empresas de Solidaridad de Tabasco, el de Fuente Alterna de Pago y el de Garantía Mutualista Tabasco, que permiten otorgar garantías para potencializar los recursos y dar oportunidad a que un mayor número de productores puedan acceder a financiamiento en mejores condiciones.
Cae banda de secuestradores dirigidos Cinco secuestradores que eran dirigidos desde el centro penitenciario de esta ciudad, fueron detenidos por el Grupo de Coordinación de las Fuerzas Armadas que integran instancias federales y estatales, quienes lograron rescatar a un comerciante que mantenían privado de su libertad. Aunque en la captura de Rosaura Valle Flores de 38 años, Consuelo Jiménez Zapata de 35 años,
Guadalupe Jiménez Zapata de 30 años y Salomón Jiménez Ramos de 61 años, padres, cuñados y hermanos del conocido secuestrador Bartolo Jiménez, quien purga una condena en el Centro de Readaptación Social de Villahermosa, se realizó en territorio tabasqueño, los reos fueron trasladados a Chiapas. En medio de fuerte operativo de seguridad, los secuestradores fue-
ron llevados Tuxtla Gutiérrez, del vecino estado de Chiapas, por las fuerzas coordinadas de las policías ministerial, estatal preventiva y federales. Las autoridades revelaron que estos delincuentes pertenecían a la banda del peligroso secuestrador Bartolo Jiménez Zapata (a) el Bartolo y/o "El Cacarizo", quien purga una condena en un reclusorio de Tabasco por secuestro, lugar desde donde daba órdenes a sus parientes para seguir con los plagios y obteniendo millonadas de dinero.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Medidas electoreras Como cada vez que se acercan los tiempos electorales, las autoridades del municipio del Centro, sean cuales sean, toman a los vendedores ambulantes y al mercado "Pino Suárez", como verdaderos rehenes, de sus programas electoreros, pues mientras prometen retirar a los primeros de las calles, principalmente de las del centro de la ciudad, juras y perjuran que construirán un estacionamiento al segundo y ni una cosa ni otra sucede, por lo mismo no falta mucho para que escuchemos también que el municipio del Centro, va a tener su propia policía, como el resto de los municipios, cosa que tampoco va a pasar. Parece que el alcalde Jesús Alí de la Torre y su "gallo" para sucederlo en la alcaldía, Adrián Hernández Balboa, están siendo mal asesorados, pues tomando en consideración las aspiraciones políticas de ambos -Alí aspira a la gubernatura del estado- lo que menos les conviene es andar alborotando a los grupos sociales del municipio, mucho menos luego de que se han ejecutado cientos de despidos de empleados del Ayuntamiento, que se han "barrido" de la geografía municipal, cientos de árboles, para dejar planchas de concreto por todos lados, que se pretende cerrar una fuente de empleo y ejercicio de la ciudadanía, que el agua que manda el SAS ya no es potable, que en la mayoría de las colonias no se abastece el líquido vital, que la Plaza Bicentenario que hizo el ayuntamiento a espaldas del Palacio de Gobierno se está cayendo a pedazos, que no hay fuentes de empleo y algunas otras cosas más, no es conveniente que Alí y compañía sigan agitando el avispero. Por cierto que se les viene otra avalancha de protestas ciudadanas, pues ya se corrió el fuerte rumor de que el Ayuntamiento pretende cobrar el estacionamiento y la entrada al parque "Tomás Garrido". Insistirán en reformas Pese a que no quedó muy a gusto con las reformas electorales que recientemente se hicieron en el Congreso local, el coordinador parlamentario del Verde Ecologista Pascual Bellizia Rosique, afirmó que "cuando menos tuvimos un avance" y aseguró que continuará insistiendo en que se hagan las demás reformas que propuso y que, según él, son necesarias para logar una verdadera democracia en la entidad. Por cierto que el lunes próximo, la ley de pesca que recientemente fue aprobada en comisiones y que al parecer elaboraron entre el propio Bellizia Rosique y el coordinador parlamentario del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, José Carlos Ocaña Becerra, será presentada y "desmenuzada" ante el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca de la entidad, Ignacio Lastra Marín. Encuestas en municipios Y mientras los grandes políticos se pelean por quién ocupará la silla que dejará vacante el gobernador Andrés Granier Melo a partir de la última hora del día último del mes último del 2012, en los municipios la efervescencia política está también que arde y ya hay hasta quienes se han atrevido a enviar sus "encuestas" en donde se dan por triunfadores así como a sus amigos, sin tener ningún sustento, pero la red Internet, está ya saturada de "encuestas" de este tipo y seguramente no faltarán los incautos que caigan en ellas. A partir del lunes les presentaremos el análisis serio y responsable, municipio por municipio, partido por partido. Por lo pronto, para nadie es sorpresa que los interesados en la gubernatura no dejan de hacer proselitismo de todos los partidos- porque la estrategia esa de que hacen campaña hacia el interior de sus partidos para conseguir la candidatura, nadie se las cree, lo que ve la ciudadanía es el proselitismo de los funcionarios que han abandonado sus dependencias en la búsqueda de la candidatura, mientras los que tienen cargo de elección popular, amparados en la impunidad que les da su fuero, pues cínica y descaradamente realizan sus campañas.
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
A partir del 15 de agosto y durante septiembre
Severo peligro POR JUANITA SANDOVAL REPORTERA
S
ergio Chan Lugo, director general de la Conagua Cuenca Península de Yucatán, informó que será a partir del 15 de agosto cuando inicie el periodo de mayor actividad ciclónica para el Océano Atlántico y, por supuesto, para la zona del Caribe mexicano. Las condiciones atmosféricas y oceánicas en esta zona serán idóneas para la formación de ese tipo de sistemas hidrometeorológicos, y dichas condiciones se estarán presentando hasta mediados del mes de septiembre, dio a conocer el funcionario de la Conagua. Recordó que son varios los factores que se conjugan y que alientan la formación y desarrollo de los ciclones tropicales para esas fechas, entre otros, el hecho de que la temperatura en la superficie del mar alcanza sus valores más altos, mismos que pueden ser superiores a los 30º C. también son factores a considerar los vientos débiles en altura y la aparición de sistemas de baja presión con una mayor regularidad, situación que se ha presentado en días recientes. Aclaró que por lo regular los sistemas que se forman en la cuenca del Océano Atlántico y el Mar Caribe durante los meses de agosto y sep-
Se llega a la etapa más peligrosa de la temporada de huracanes. tiembre generalmente son de grandes recorridos y trayectorias, aunque reconoció que para la península los más peligrosos por su intensidad son los que se forman en septiembre, poniendo como ejemplo a "Gilberto". El funcionario recordó que de 1960 al 2010 en agosto se formaron 147
ciclones tropicales, de los cuales, 11 afectaron a la Península de Yucatán. En lo que respecta a septiembre, fueron 193 ciclones los que surgieron y de esos, 21 afectaron a esta región. Finalmente, hizo la recomendación de estar bien informados a través de los avisos que, oportunamente, emite el
Servicio Meteorológico Nacional. A continuación, algunas recomendaciones: Estar muy atentos a las directrices que impartan las autoridades locales. La radio suele ser el medio más apropiado para informar y señalar lo que se debe hacer. No olvide comprar pilas de repuesto para su transistor y también para su linterna. Si no existe orden de evacuación, lo más recomendable en caso de huracán es permanecer en su casa. Almacene agua, alimentos y primeros auxilios para una semana. Recuerde que la tormenta puede interrumpir los servicios esenciales y que por tal razón los equipos de rescate pueden tardarse más tiempo para llegar después del huracán. Selle las ventanas y las puertas de cristal con cinta adhesiva en forma de X. No salga al exterior aunque todo parezca en calma. Los huracanes son engañosos, y usted podría encontrarse en el ojo de la tormenta, donde temporalmente todo es quietud. Asegure los tanques de agua y gas, antena de TV o parábola, calentador solar, tinaco, unidades de aire acondicionado y cualquier otro objeto que se encuentre en el techo o en el exterior de su hogar; desconecte el televisor y el enchufe de la antena antes de bajar la misma, y asegúrese de que la antena no entre en contacto con la líneas eléctricas.
Aerolínea Interjet promociona Cozumel REDACCIÓN Como resultado del intenso trabajo del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, para impulsar la actividad turística en todas sus vertientes, Cozumel es promocionado intensamente a través de la revista de la aerolínea Interjet del mes de agosto, en cuya edición se difunden los principales atractivos de la isla entre todos sus usuarios. Tras las gestiones conjuntas entre el Munícipe y el Gobernador Roberto Borge Angulo, que cristalizaron en el restablecimiento de la conexión aérea con la capital de la república, después de más de año y medio, además del importante número de visitantes que llegan por esa vía, Cozumel recibe una fuerte promoción a través de la Revista que esta aerolínea difunde entre sus pasajeros. En ese sentido, con un ejemplar en la mano, el Edil cozumeleño detalló que en las páginas interiores de la edición correspondiente a este mes de la revis-
El edil de Cozumel muestra la publicidad de parte de la aerolínea. ta que ofrece la aerolínea a sus clientes, Cozumel es destacado con amplia información e imágenes de sus bellezas naturales y principales atractivos.
De igual forma, indicó que en el próximo número, Cozumel será la portada de esta revista, lo que dará mayor proyección a la isla, aunado a la promo-
PAGINA 25 OK
ción que se realiza a través de los 31 espacios gestionados por el Munícipe en el aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México, donde aparecen imágenes representativas de la isla, como sus arrecifes y festividades culturales (Carnaval y Cedral). "Estamos trabajando muy fuerte para consolidar a Cozumel entre los principales destinos del país y del mundo, principalmente buscando atraer más turismo de pernocta a través de estas acciones, pero sin descuidar la actividad de cruceros, que es uno de los principales ejes de nuestra economía", recalcó. De hecho, el Presidente Aurelio Joaquín indicó que con base a los precios que está manejando la aerolínea Interjet, sus vuelos están llegando a la isla con un porcentaje muy alto de asientos ocupados, lo cual, aunado a la promoción que se le está dando a Cozumel a través de la revista en el mercado nacional, permitirá que se consolide esta importante conexión aérea.
V I E R N E S 12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Denuncian desaparición de académica Yadira Dávila Martínez es esposa de un investigador del CCG de la UNAM JAVIER CALDERÓN REPORTERO
L
uego de asistir a una reunión de académicos sobre investigaciones genómicas en el Estado de Morelos, la académica Yadira Dávila Martínez y esposa de un investigador del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, cuyo campus se encuentra en Cuernavaca, fue reportada como desaparecida por integrantes de la Red por la Paz y la Justicia. La dirección del CCG confirmó la desaparición y la preocupación de la comunidad universitaria por el caso, de la académica ya se abrió una averiguación previa ante la PGR. Los activistas informaron que ya pidieron a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) agilizar con seriedad las investigaciones y no minimizar el caso, "como siempre se llega con las autoridades a poner la denuncia de su desaparición, y te salen con estas contestaciones a bote pronto de seguramente se fue por su pie". La Red precisó que las autoridades pretenden "invisibilizar la posibilidad de un levantón contra una mujer", por lo que desde ayer en la mañana comenzó a circular la foto de Yadira y su perfil en Facebook. Los datos que circulan en la
red social establecen que la académica de 37 años de edad, acudió a las instalaciones de Plaza Cuernavaca el domingo 5 de agosto y desde entonces se desconoce su paradero. La familia de la mujer inició la carpeta de investigación SC01/7131/2011 ante la Procuraduría General de Justicia de Morelos. Hasta el momento no hay más datos respecto a la desaparición, ni tampoco se ha notificado respecto a la petición de algún rescate o petición por
parte de sus captores. En entrevista telefónica, el titular del Centro de Investigaciones Genómicas, David Romero, confirmó la desaparición de Yadira Dávila, quien fue estudiante de postgrado de esta institución y es esposa del investigador del CCG, Miguel Ángel Ramírez Romero. Consideró lamentable este suceso que impacta a la comunidad académica, no obstante confió en que las autoridades harán las investigaciones necesarias para saber qué
sucedió y dar con el paradero de la académica.
Al paracer la investigadora del CCG fue levantada en Cuernavaca.
Jojutla sede del grupo interinstitucional para Prevención del delito IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- Este jueves el municipio de Jojutla fue cede de la octava reunión del grupo de coordinación interinstitucional para la prevención del delito, en el evento participaron también los municipios de Tlaltizapán, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tetecala y Amacuzac, el cual fue encabezado por Ernesto Martín del Campo González director general de prevención del delito y participación de la comunidad, de la Secretaria de Seguridad publica del estado. Leonardo Gómez García director de seguridad publica en
Jojutla, manifestó que en dicha reunión fue el personal de cada municipio el que informo las estadísticas en materia de prevención del delito que se obtuvieron durante los últimos 30 días, En caso especifico de Jojutla se dio a conocer que la incidencia en consumo de alcohol descendió durante el mes de julio lo cual reconoció se debe a los programas de prevención del delito que se implementaron en todas las comunidades. La próxima reunión del grupo de coordinación interinstitucional para la prevención del delito, se llevara a cabo el próximo 22 de agosto en el municipio de Puente de Ixtla.
Cabe resaltar que en este evento autoridades a nivel estado revelaron que en el munici-
pio bajo la incidencia del consumo de alcohol durante el mes de julio gracias al trabajo desarro-
llado con los jóvenes por parte del departamento de Prevención del delito municipal.
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Otro enfrentamiento de policías vs hampa Elementos de la policía estatal y del Ejército Mexicano realizaron un fuerte operativo a las salidas de Pachuca, luego de que se registrara un enfrentamiento en la colonia Santa Julia, cuyo saldo fue de dos presuntos delincuentes muertos y dos oficiales heridos. De acuerdo con versiones extraoficiales, una persecución policiaca término en balacera en la colonia Santa Julia, luego de que desconocidos a bordo de un automóvil Camaro negro, que minutos antes había efectuado un asalto en la Plaza Comercial Galerías. Según testigos, la policía perseguía a un grupo de delincuentes cuando en la calle Javier Rojo Gómez los asaltantes sacaron armas e iniciaron el tiroteo. El saldo reportado es de un delincuente muerto y dos policías heridos, uno de ellos comandante de la policía municipal, que fueron trasladados a un hospital privado. Al lugar del tiroteo llegaron elementos policiacos de diversas corporaciones y elementos del Ejército Mexicano, así como el director de la policía municipal Roberto Cortés Torres. Se dispuso un operativo en el boulevard Felipe Ángeles por parte de policía estatal, cuyos elementos establecieron retenes para revisar automóviles en diversos puntos de la ciudad. El tiroteo fue aproximadamente a las 5 de la tarde de ayer en la colonia pachuqueña. Cabe recordar que tras un dispositivo de búsqueda de presuntas células de la delincuencia organizada en el municipio de Tulancingo, se registró este miércoles un enfrentamiento a balazos entre policías estatales y delincuentes, el cual dejó como saldo dos personas heridas. El incidente violento tuvo lugar en la comunidad Medias Tierras, donde acudieron efectivos de la Coordinación de Seguridad Estatal y de Investigación, así como de las Policía Municipal,
Con saldo de dos delincuentes muertos.
Acudirán partidos al tribunal federal
Dirigente del PRI, Omar Fayad, aún confía en instancia estatal. CARLOS VEGA REPORTERO El Partido Revolucionario Institucional (PRI) acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para interponer en esta segunda instancia los juicios de inconformidad de al menos 30 municipios que fueron impugnados por presuntas anomalías en las elecciones del pasado 3 julio. Lo anterior fue dado a conocer por Roberto Rico Ruiz, representante ante el Instituto Estatal Electoral de la alianza "Juntos por Hidalgo", integrada por el propio PRI y los partidos Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM). Sin embargo, en virtud de que todavía no se desahogan en el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo todos los juicios de inconformidad presentados, el tricolor aún confía recuperar en esa instancia al menos tres municipios que perdieron en los pasados comicios. Al respecto, el dirigente estatal priista, Omar Fayad Meneses, destacó que "todavía viene lo bueno por resolverse, seguramente habrá unos tres municipios que regresen al PRI, entre ellos unos muy importantes", como Alfajayucan y Mineral de la Reforma. Adelantó que de no verse favorecidos con los resolutivos que piden la anulación de las votacio-
nes en diversas localidades, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que los casos sean resueltos. Empero, el también diputado federal aclaró que confían en que el Tribunal de Hidalgo reviertan los resultados en tres municipios y den el triunfo a los candidatos a alcaldes priistas. "Estamos esperando con paciencia y acatando las decisiones de la autoridad, si no estamos de acuerdo lo haremos saber por la vía legal, yéndonos al tribunal federal, pero es prematuro decirlo porque falta lo más importante", detalló. En algunos municipios donde fueron rechazadas las impugnaciones, Fayad Meneses refirió que las pruebas presentadas no fueron suficientes, y por tal motivo tendrán que revisar la estrategia jurídica para conocer si existe la posibilidad de interponer los juicios ante la federación. Cabe recordar que tan solo en el caso de Alfajayucan, se informó que dentro del juicio de apelación presentado al TEEH, existen varias circunstancias que afectaron los resultados de la elección, como en la casilla "100 básica", donde debido al acarreo, la tendencia de esa casilla fue del doble de votos, situación que no se presentó en ninguna otra. Se explicó que también en la casilla "103 básica", un funciona-
rio no estaba en la lista nominal y no pertenece a la sección donde se desempeñó como secretario, por lo que se podría anular los sufragios emitidos en esa casilla y revertirse el resultado de la elección a favor del PRI. PRD, también inconforme Por su parte, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pedro Porras Pérez, aseguró que en el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH) no se ha querido meter en problemas con los institutos políticos y sus coaliciones con respecto a las impugnaciones, por lo que ha ratificado el triunfo de todos los obtenidos el pasado 3 de julio. Refirió que en el caso del sol azteca, esperaban lograr que se revirtieran a su favor los resultados en varios municipios como Chapulhuacán y Chilcuautla, donde el pasado 3 de julio se impuso el PRI. Ante ello, destacó que ya preparan la documentación necesaria para acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a efecto de que se haga justicia a sus candidatos. Por otro lado, anunció la realización de un curso de capacitación este fin de semana, dirigido a presidentes municipales, síndicos y regidores electos, con el propósito de que adquieran el conocimiento teórico de cómo llevar su administración.
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Sí hay cuotas en inscripción y reinscripción escolar
Obras Viaducto-Zaragoza causan polémica en cabildo
Padres de familia se quejan del altísimo costo para reingresar a sus hijos ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO
A
l llevarse a cabo el proceso de inscripción y reinscripción en 12 mil escuelas de nivel básico (lunes y martes), se registraron largas filas de padres de familia desde la madrugada para alcanzar lugar, predominando las quejas de que sí hubo cuotas desde 200 pesos hasta mil 500 y dos mil pesos. En un recorrido que realizó este
diario por algunas de ellas en esta capital, pudo observarse que ante la preocupación de inscribir a sus hijos, padres de familia estuvieron desde la noche anterior apartando su lugar con una silla mientras dormían en el interior del coche. Las inscripciones y reinscripciones, iniciaron ayer y todavía el día de hoy en los niveles preescolar, primaria y secundaria realizarán los procesos de inscripción y reinscripción para el próximo ciclo escolar.
En entrevista con paterfamilias, hubo coincidencias, en el sentido, de que las cuotas que tuvieron que pagar en cuentas bancarias, no fueron voluntarias sino impuestas por los comités que según los representan en un acuerdo con las direcciones de los planteles. Las cuotas "voluntarias" oscilaron desde 200 pesos, hasta 350, 850, mil 500 y hasta dos mil pesos, dependiendo el grado de escolaridad. De ahí, que las advertencias hechas por el Secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, de que no "deben de haber cuotas" obligatorias y de que ningún director podrá condicionar la inscripción o reinscripción de los alumnos, no tuvo eco. Ello pudo comprobarse, por las cartulinas que se colocaron en las afueras de las escuelas, dando a conocer el número de la cuenta bancaria en donde deberían de pagar los padres de familia, para presentar su recibo y tener derecho a la inscripción o reinscripción. La SEP ha insistido en que se presenten las denuncias en la línea directa Educatel: 01800 714 7108.
Inician operativos coordinados con el Ejército: Ardelio PABLO SANTIAGO REPORTERO
Pese a que aseguró que no hay delincuencia organizada en territorio poblano, el secretario de Seguridad Pública estatal, Ardelio Vargas Fosado, informó que comenzaron a aplicar operativos coordinados entre elementos del estado y el Ejército Mexicano para supervisar las principales "zonas de conflicto", ubicadas en municipios de la Sierra Norte y de la región de la Sierra Negra. En entrevista brindada a diversos noticiarios radiofónicos, el funcionario estatal afirmó que hasta el momento se han instalado dos bases de operaciones mixtas, una en Esperanza y otra más en Tehuacán, ello con la finalidad de sumar esfuerzos entre el gobierno federal, el estado y los 217 ayuntamientos poblanos. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado, refirió que la entidad poblana continúa siendo segura, que si bien se han detectado células de al menos siete agrupaciones delictivas, no hay asentamiento de la delincuencia organizada en el territorio estatal. Es preciso señalar que durante las últimas horas se detectaron cuatro ejecutados en la zona de colindancia entre el estado de Puebla y Veracruz, sobre lo cual Vargas
Fosado prefirió no hablar. Ardelio Vargas Fosado aseguró que la presencia de fuerzas castrenses en todo el estado, con libre albedrío para instrumentar operativos de vigilancia, no supone una "militarización" del territorio poblano, pues aseguró que aún hay garantía de la seguridad por parte del estado.
ALEJANDRA CORONA FLORES REPORTERO
La construcción del viaducto Ignacio Zaragoza causó alboroto en la sesión ordinaria de Cabildo, pues académicos e investigadores interrumpieron la reunión solemne y exigieron a los integrantes del cuerpo colegiado cancelar la obra. Durante sesión ordinaria de cabildo, el regidor perredista David Méndez Márquez hizo un posicionamiento y solicitó al presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, se instruyera a la Contraloría Municipal para que iniciará un procedimiento administrativo contra quién resulte responsable por el otorgamiento de las licencias de construcción del viaducto- LOMAY071 y LOMAY076/11. Además, pidió, en caso de que la Contraloría Municipal determine que el otorgamiento de las licencias no se apegó a la normatividad, la Secretaría de Obra Pública procederá de manera inmediata a la cancelación de los permisos; así como a la suspensión de las obras en tanto no cumplan con los requisitos. "No podemos ser en este gobierno municipal omisos al cumplimiento de la ley y debemos ser cabales. Nadie se debe molestar porque se le exija precisamente que se apegue como cualquier ciudadano al cumplimiento de la ley", resaltó. Posteriormente, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) Carlos Ibáñez, dijo, no hay situación a tratar debido a que el punto sólo se trató de un posicionamiento personal e incluso resaltó que se sabe como se dirige el PRD. En contra parte, el regidor albiazul José Luis Carmona Ruiz dio a conocer que el posicionamiento de su compañero de curul tiene sentido y razón. Académicos e investigadores Al pasar al siguiente punto, académicos e investigadores se levantaron de su asiento e interrumpieron la sesión e incluso les gritaron a todos los regidores que era ilegal todo lo que estaban haciendo, además los tacharon de ignorantes. "Todos estos señores van a pasar a la historia como violadores de la ley", aseguró la especialista en historia urbana ambiental Rosalba Loreto López. Dijo, se lleva un avance de 38% de obra en la zona de monumentos y ahora salen los regidores que le solicitarán a su secretario de Obras información, "no somos tontos", aseguró. La investigadora de la BUAP Monserrat Galy aseguró que el ayuntamiento no sólo tiene que cancelar las obras del viaducto sino también tiene que multar a las constructoras que están llevando a cabo esos trabajos, "el ayuntamiento está haciendo oídos sordos".
28
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
unomรกsuno
29
V I E R N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
EXIGE CREEL A PEÑA NIETO…
HECHOS Y REFLEXIONES
Que se ponga a trabajar, en lugar de opinar L T
Gregorio Manríquez Hernández
POR LA FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS YA NO SE HACEN OBRAS MAGNAS EN MUNICIPIOS POBRES
ultitlán Méx.- El gobernador Enrique Peña Nieto debe dedicarse sólo a trabajar por la entidad y no opinar de asuntos del Par-tido Acción Nacional (PAN), o estar al mismo tiempo en campaña, dijo el senador con licencia, Santiago Creel Miranda. En reunión con militantes del PAN en el municipio de Tultitlán, dijo que el gobernador "está viendo la paja en el ojo ajeno, cuando él está sirviendo a dos amos, porque está más ocupado en su campaña, que en gobernar al Estado de México". Precisó que como uno de los aspirantes a la candidatura del PAN a la presidencia ha pedido al Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ser una secretario de tiempo completo y no andar en campaña, situación a la que igual se ha referido Peña Nieto, cuando éste hace lo mismo en lugar de ser un gobernador del 100 por ciento. Dijo que el gobernador mexiquense debe dejar de "servir a dos amos", porque el Estado de México necesita un gobernante que saque adelante a la entidad que enfrenta graves problemas económicos. "Es el estado número 28 en cuanto a la competitividad económica, cuando
por su población debería ser el número uno, por eso digo que el gobernador se dedique a trabajar y deje de opinar y de estar en campaña", dijo. En su visita al territorio mexiquense como parte de su gira "México Ade-lante", Santiago
"PEÑA NIETO
SIRVE A DOS AMOS, PORQUE
ESTÁ EN CAMPAÑA, EN VEZ DE GOBERNAR
Creel , llamo a los panistas a reconocer y corregir errores, les pidió desde ahora comenzar el trabajo con unidad partidista para obtener el triunfo el próximo año y mantener al PAN en la Presidencia de la República.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, MÉXICO. EDICTO
Estudiantes del Tec, contra violencia en Edomex studiantes del Tec de Monterrey, campus Estado de México, en Lago de Guadalupe, se manifestaron contra la violencia y por aumentar la seguridad, luego de la explosión de una artefacto en esta escuela, en pasado lunes. Los alumnos redactaron una carta que se enviará no sólo a las escuelas, sino a todas las autoridades encargadas de seguridad en el país, a fin de que se tomen en cuenta sus peticiones para disminuir al máximo este tipo de acontecimientos. "Nuestras propuestas son realizar
E
simulacros para este tipo de hechos, mejor comunicación por parte de las escuelas, cámaras de seguridad, cumplimiento en las normas de seguridad y apoyo por parte de toda la comunidad", indicó la misiva. Los estudiantes, reunidos en el estadio de este campus del Tecnológico de Monterrey, agradecieron las medidas de seguridad aplicadas hasta el momento, para evitar que se repitan este tipo de incidentes. El evento fue privado, únicamente se permitió el acceso a estudiantes con previa identificación, y de acuerdo con las autoridades escolares..
C. MARISOL JASSO PONCE (TERCERA PERJUDICADA). DOMICILIO: PUERTA DE ESTE ORGANO COLEGIADO HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ RÍOS COMO REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY, PROMOVIÓ JUICIO DE GARANTIAS EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE FECHA SIETE DE ENERO DEL DOS MIL ONCE, DICTADA POR LA SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, EN LA TOCA 815/2010, EN RELACION AL RECURSO DE APELACIÓN HECHO VALER POR JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ RÍOS COMO REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DICTADA POR EL JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, EL NUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ, EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL REIVINDICATORIO, EXPEDIENTE NÚMERO 755/2007, PROMOVIDO POR JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY EN CONTRA DE MARISOL JASSO PONCE Y NORMA MARTÍNEZ JASSO, ASIMISMO POR AUTO DE FECHA TRECE DE JULIO DEL DOS MIL ONCE, LA SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, MÉXICO ORDENO EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS DE LA TERCERA PERJUDICADA MARISOL JASSO PONCE, HACIENDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE A DEDUCIR SUS DERECHOS ANTE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, EN EL AMPARO DIRECTO NÚMERO 137/2011, PROMOVIDO POR JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ RÍOS COMO REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, ASIMISMO DEBERÁ, FIJARSE EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL COPIA INTEGRA DEL PRESENTE PROVEÍDO Y DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO, DEJANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTA SALA LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS DEBIDAMENTE SELLEDAS Y COTEJADAS PARA QUE SE IMPONGA DE ELLAS. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPUBLICA MEXICANA, SE EXPIDEN LOS PRESENTES EL DÍA CATORCE DE JULIO DEL DOS MIL ONCE. Secretaria de Acuerdos De la Segunda Sala Colegiada Civil De Tlalnepantla, Estado de México.
LOS ALUMNOS
REDACTARON UNA CARTA PARA LAS AUTORIDADES
LIC. EUGENIA MENDOZA BECERRA
a falta de recursos financieros es el factor principal para que los gobiernos municipales se olviden de hacer obras magnas en sus demarcaciones, a pesar de que les hacen falta, mejores centros de salud, mejores vialidades, la renovación de las viejas redes de agua potable y drenaje, en fin todo aquello que constituyen las obras magnas que requieren los miles de millones de pesos y que sencillamente los gobierno locales no pueden hacer cuando el dinero que les llega de participación mensual, apenas si les alcanza para pagar sus nominas. El problema de las necesidades urbanas se acentúa más en los municipios en donde los ayuntamientos que por desgracia no tienen de donde generar ingresos propios. Más que de sus recaudaciones anuales que presentan enormes tazas de rezago heredadas desde hace décadas. En estas circunstancias los presidentes municipales están a expensas de que los magnos proyectos sean aprobados por el gobierno del estado o en todo caso por la federación para realizarse en lo que más les hace falta y que por sí solos no podrían realizar jamás. En los pasados informes de labores los presidentes municipales no hablaron más que de pequeños proyectos que realizan y que no van más allá de la construcción de pavimentos en las calles, la reparación de líneas de drenaje, quizá la electrificación en zonas marginadas, en fin que los alcaldes hablaron de pequeñas obras porque sus presupuestos no les alcanza para más. En Tepetlixpa el gobierno municipal con la ayuda de recursos etiquetados está reconstruyendo en su totalidad el edificio del palacio municipal que era ya prácticamente infuncional debido a que el edifico era muy antiguo y se construyó en los años en que el municipio era muy pequeño y no tenía tantas necesidades y por lo tanto la hacienda pública se administraba en pequeños espacios que en la actualidad ya son insuficientes. La construcción antigua del palacio municipal se había acondicionado con un anexo que era una especie de auditorio con techado de lámina y que presentaba deterioros considerables, en este pequeño salón se acondicionaron los despachos de las regidurías así como las oficinas de las direcciones de la administración municipal como la tesorería, catastro, obras públicas, etc. Desde hace algunos meses el gobierno de Ricardo Martínez tomó la decisión de renovar en su totalidad el edificio del palacio, así que todo su equipo de trabajo empacó maletas y se instalaron en la casa de cultura que es otra construcción antigua pero en mejores condiciones para lo que está destinada. Y bueno en la casa de cultura despacha el alcalde, los regidores y toda la administración pero esto será provisional hasta este fin de año en que quedará lista su casa nueva, es decir el nuevo palacio municipal el cual se llevará 26 millones de inversión para su ampliación y modernización. A nivel regional pocos son los presidentes municipales que se han preocupado por darle una manita de gato a las oficinas en donde se supone que la gente debe ser atendida en espacios dignos, así por ejemplo el ex alcalde de Ozumba Arturo Flores Rodríguez durante su mandato ordenó modernizar el interior de las oficinas del aplació municipal que a la fecha no han requerido más obra, en Ayapango el ex edil Josué Faustinos, hermano del actual alcalde mandó renovar también la presidencia municipal pero el techo sigue estando en deprimentes condiciones con filtraciones de agua y demás. Recientemente Edgardo Faustinos construyó paredes a las oficinas de los regidores pero esto sucedió por capricho de los funcionarios del cabildo que quieren que no se note cuando no están en sus despachos que ahora ya hasta llave tienen. En Ecatzingo, el ex edil Marcelino Robles hizo mejoras al interior del edificio del palacio municipal pero ahora con el paso de los años ya hay deterioros por lo que dicen algunos que esta presidencia que es la más pequeña de la región, necesita una renovación total solo que quién sabe cuando se la darán ya que lo que hace falta son los millones de pesos para hacer lo que sería una obra magna.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
31
unomásuno
Se disparó la corrupción en Edomex
POLICÍAS
MUNICIPALES Y MINISTERIALES SE PELEAN COMO FIERAS POR LOS
"CLIENTES" Y ASÍ
SACAR SU BUEN DINERO
Raúl Ruiz Venegas Genaro Serrano aucalpan, Méx.Mexiquenses de escasos recursos así como de abogados con cédula profesional, denunciaron que con la implementación del nuevo Sistema Oral Acusatorio, la corrupción en el Estado de México, se disparó en 1000 %, y como costumbre, los principales beneficiados son todo
N
UNA MUJER
QUE MOSTRÓ GOLPES Y
CONTUSIONES POR PARTE DE SU PAREJA NO FUE ATENDIDA POR NO TENER PARA EL 'ENTRE'
el personal que labora en los ahora llamados "Centros de Atención Ciudadana" como Ministerios Públicos, personal de honorarios, policías ministeriales, policías municipales, y hasta gente externa que lucra descaradamente con la ignorancia de las nuevas leyes a plena luz del día. Ante esta situación, los supuestos "servidores públicos", se dan el lujo de dejar en libertad a delincuentes que tengan recursos, como violadores, asaltantes y defraudadores. Claro no podría ser de otra manera- para ello piden exorbitantes cantidades de dinero. En entrevista, unomásuno y Diario Amanecer de México con varios servidores públicos inconformes del Centro de Atención Ciudadana en el municipio de Naucalpan, aseguran que ministerios públicos y personal de honorarios, ya encontraron la forma de lucrar con el nuevo sistema, ya que señalan que de acuerdo a la nueva ley, se exige que los defensores de los infractores ó de cualquier ciudadano deben ser titulados y con cédula profesional, situación que no se cumple ya que los ministerios públicos, para manejar los asuntos
a su antojo, se ahorran al abogado y sólo sacan fotocopia de la cedula profesional y toman los datos de cualquier abogado titulado, que haya atendido algún caso anterior y cumpliendo con esa formalidad, el delito se consuma por parte de los ministerios públicos, ya que estos -sin estar presente el defensor-- exigen a los infractores no contratar los servicios de un abogado, esto con la amenaza de aumentarles más delitos, comprometiéndose los ministerios públicos, a resolver todo el problema. El lema de los corruptos funcionarios es ¡aquí todo se puede¡, por lo que ya piden cantidades exorbitantes de acuerdo al asunto. Dichas cantidades oscilan entre los 30, 50 y 70 mil pesos para dejarlos en libertad, esto aún cuando existe parte acusadora que los señala, y además luego de haber sido detenidos en flagrancia. Otra irregularidad que denunciaron los trabajadores consiste en que todos los ministerios públicos cuentan con una clave personal y secreta, para acceder al sistema y así poder iniciar una Carpeta de Investigación. Pero resulta que ahora también el personal de honorarios pueden acceder al mismo sin estar autorizados para ello, ya que los ministerios públicos por estar atendiendo "los asuntos" por dinero y no para procurar justicia, les facilitan estas claves de ingreso al sistema a los trabajadores temporales, y esto ha convertido a los Centros de Atención Ciudadana en verdaderos paraísos de impunidad para los infractores. En tanto que para la gente de escasos recursos, simplemente, la justicia ya no existe más. Ya que entre otras
GRAVE LO QUE SUCEDE EN EL CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA DE NAUCALPAN
cosas sufren de discriminación -no son atendidos de igual forma- y pasan horas, incluso días, para abrirles una carpeta, y el trato que reciben es déspota y prepotente por parte de los funcionarios. Así nos lo manifestó una mujer quién mostró golpes y contusiones que recibió de su pareja sentimental, y que no fue atendida, tan sólo por no tener los recursos económicos suficientes para darles el 'entre' y que la atendieran. De grave escándalo judicial se torna este asunto. Gente ajena de este Centro de Atención Ciudadana en el municipio de Naucalpan, como ex secretarías, ayudantes, o las propias amantes de policías ministeriales a las afueras del inmueble se dedican a enganchar a sus víctimas. Lo mismo sucede con policías municipales y policías ministeriales. Todos, a río revuelto, se pelean como fieras por los "clientes" y así sacar su buen dinero. Por otra parte, la gente de escasos recursos se pregunta: "¿Dónde está
la tan anunciada tecnología en estos Centros de Atención Ciudadana? ¿De qué sirvieron los millones de pesos para remodelar el inmueble si los supuestos servidores públicos ahora más que nunca siguen lucrando con la desgracia y la pobreza de la gente común?", finalizaron diciendo que tanto el procurador general de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, así como el gobernador Enrique Peña Nieto, a lo largo de su gestión siempre vivieron "chamaqueados" por los funcionarios públicos, ya que por estar en campaña permanente, no se ocuparon del gobierno. Los entrevistados denunciaron principalmente al personal encabezado por un tal Reinaldo de la Tercera Célula, misma que se ha hecho muy popular en este municipio por los infractores y delincuentes, porque todo el mundo lo busca y... a todo mundo "baila", concluyeron.
Sólo deben aprobarse endeudamientos sustentables para municipios: PAN z Propone regular salarios de DIF municipales Felícitas Martínez Jaime Arriaga egisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron diversas iniciativas, una de ellas hace un exhorto al gobierno mexiquense para publicar el Programa Estatal Contra las Adicciones, una propuesta para endeudamiento sustentable del estado y municipios; la regulación de salarios de los empleados de los sistemas DIF Municipales, y una iniciativa de Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Entes Públicos. El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Oscar Sánchez Juárez, informó que de
L
manera común con la fracción parlamentaria del PRD presentaron las iniciativas que piden al gobierno estatal a erradicar el analfabetismo; reformas al Código Financiero y adiciones al Código Administrativo, para transparentar el esquema de financiamiento privado para obras públicas, denominado Proyectos de Prestación y de Servicios (PPS), y el exhorto para que el Ejecutivo Estatal publique el Programa Estatal Contra las Adicciones que expuso en el pleno el diputado Gustavo Parra Noriega. Otras iniciativas presentadas al pleno de la LVII Legislatura en común entre los grupos parlamentarios del PAN y del PRD,
tiene que ver con exhortar al Gobierno estatal a dar cumplimiento a los decretos 250 y 140 de la legislatura local para que impulse un sistema estatal para el uso de Internet, el cual no ha concretado el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECyT), pese a que ya fue destinado presupuesto para su realización. A nombre de ambos grupos parlamentarios, fue propuesto un exhorto al gobernador mexiquense para que su gobierno difunda en todo el territorio estatal los Derechos de los Alumnos del Sistema Estatal de Educación, el cual está contemplado en la Ley de Educación del Estado de México vigente. Asimismo, el coordinador parla-
LEGISLADORES
PROPONEN REGULAR LOS SALARIOS DEL
mentario panista manifestó que en virtud de que la sesión ordinaria de este jueves 11 de agosto, por primera vez estuvo compuesta por 42 puntos a tratar, se tuvieron que retirar otras propuestas, entre ellas la que pretende reformar el Artículo 39 de la Constitución local en materia de circunscripción electoral de la entidad mexiquense. Los diputados ponentes fueron por el PAN: Carlos Madrazo Limón, con la propuesta de endeudamiento sus-
DIF
MUNICIPALES
tentable del Estado y los municipios; Jorge Ernesto Inzunza Armas, con el Código de Ética para los Sistemas DIF y Gustavo Parra Noriega con el exhorto para la publicación del Programa Estatal Contra las Adicciones y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Entes Públicos. Por parte de los legisladores perredistas participaron y Víctor Manuel Bautista López y Juan Hugo de la Rosa.
32
E
sta semana entraron en operación las primeras 39 aulas remodeladas del edificio 3 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y que forman parte del proyecto de remodelación y reforzamiento de los edificios de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", la cual fue diseñada y construida hace más de medio siglo. Dichas obras, que iniciaron en julio de 2010, tienen como propósito ofrecer a la comunidad politécnica instalaciones que satisfagan las condiciones de seguridad, habitabilidad, higiene, comodidad y accesibilidad, salvaguardar la integridad de las personas y del patrimonio del IPN en caso de sismos, además de contar con una infraestructura autosuficiente que permita el ahorro de agua y energía eléctrica, así como la captación y reutilización de aguas pluviales. Precisó que cada aula tiene una capacidad de 30 a 35 alumnos, cuenta con luminarias ahorradoras de energía, así como sensores de presencia, a fin de reducir el uso de energía eléctrica y generar un ahorro económico para la institución. "Fueron renovados pisos, canceles y plafones, manteniendo los colores y diseños originales en molduras, pisos de color gris, la estructura metálica en negro y la cancelería divisoria en verde óptico, pues son los colores que nos permiten tener el ambiente pro-
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Operan ya las primeras 39 aulas remodeladas del IPN Pertenecen a la unidad profesional "Adolfo López Mateos", en Zacatenco picio para la lectura y para el estudio", refirió el funcionario. Silva Ruvalcaba explicó que en cada edificio se efectuó una ampliación de baños tanto para hombres como mujeres, toda vez que fueron sustituidos los antiguos sanitarios por muebles de baños ahorradores, para evitar el desperdicio de agua, además de que ahora contarán con un sanitario exclusivo con dispositivos especiales para personas con discapacidad. Indicó que se recanalizaron las bajadas de aguas pluviales que anteriormente estaban dentro de las columnas de los edificios, lo que ocasionó oxidación y un serio problema de corrosión de las estructuras metálicas. El Secretario del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, Salvador Silva Ruvalcaba, explicó que actualmente los trabajos en los edificios 2 y 3 de la ESIME Zacatenco están casi concluidos, sin embargo se irán ocupando gradualmente al término de su equipamiento. El también encargado del proyecto de remodelación, dijo que la actualización de las estructuras de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", se fundamenta en la normatividad que empezó a
modificarse a partir de los sismos de 1985, la cual fija los requisitos a los que deben sujetarse las construcciones e instalaciones en el Distrito Federal. Expresó que la intensión del proyecto no es cambiar la apariencia de los edificios, sino reforzarlos y renovarlos, por lo que se respetó el proyecto original del arquitecto Reinaldo Pérez Rayón, creado hace más de 50 años, debido a que esta infraestructura es
considerada como un icono en la ingeniería mexicana.
Ante desaceleración, proteger presupuesto educativo: Narro El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, expresó su inquietud en el sentido de que la desaceleración económica que vive el mundo pueda golpear económicamente a esa casa de estudios. Dijo que pedirá respetuosamente, pero con toda energía, a las autoridades financieras, presupuestales y a la Cámara de Diputados que protejan el presupuesto de las instituciones públicas de educación superior. Entrevistado en el marco de la inauguración de la Feria de Útiles Escolares y Cómputo, expuso que una de las
grandes responsabilidades de los rectores ha sido encontrar las mejores condiciones en el presupuesto. "A mi me preocupa muchísimo. México no puede sustraerse de las condiciones de lo que sucede en el mundo. Sí me parece que es muy injusto que tuviéramos que llegar a pagar las consecuencias de algo que nosotros no generamos. Pagar los platos rotos que nosotros no rompimos sino en los cuales no disfrutamos ningún alimento", expuso. Expresó que a México le ha tocado pagar las consecuencias de un sistema que es "profundamente injusto y no sólo lo es sino que pro-
fundiza la injusticia y la desigualdad. Creo que hoy queda muy claro que el mundo tiene que hacer un replanteamiento, que las sociedades y los gobiernos tienen que decir que esto ya no funciona". "Deseo que no se presente una situación de esta naturaleza, pero siendo objetivos, escuchando lo que dicen los responsables de las áreas financieras, hacendarias, presupuestales del país y las precauciones que se han tomado incluso en las instituciones que tienen tareas específicas, claro que hay un sentimiento de riesgo incrementado", dijo. Narro Robles mencio-
nó que desea que la desaceleración económica del vecino del norte no afecte tanto al país, "pero tenemos que estar preparados, pensar en la gente". "Lo que hoy estamos viviendo no es sino la continuación de aquellas primeras condiciones de las crisis inmobiliarias en muchos países, en particular en Estados Unidos, en donde la inmensa mayoría de los mexicanos no tenemos nada que ver con eso, no fuimos beneficiarios de ninguno de los momentos óptimos de esas condiciones y sí en cambio vamos a tener que seguir contribuyendo con el pago de platos rotos".
V I E R N E S 1 2 D E A G O S T O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
GUADALAJARA, Jalisco.- El Comité Organizador de Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag), tomará posesión el 22 de agosto próximo de los departamentos de la Villa Panamericana, informó ayer su director general, Carlos Andrade.
TENIS
TORONTO, Canadá.- La rusa Maria Sharapova cayó eliminada en la tercera ronda del torneo de Toronto frente a la kazaja Galina Voskoboeva, que superó a la quinta cabeza de serie por 6-3 y 7-5, en 1 hora y 47 minutos de juego.
NBA
SPRINGFIELD, Estados Unidos.La lista de reconocimiento al Salón de la Fama sólo podía pertenecer a Dennis Rodman. En ella estaban los entrenadores Phil Jackson y su futuro compañero Tex Winter.
Se nos adelantó un ícono de la Máquina Celeste de Cruz Azul como lo fue Nacho Flores, titular indiscutible de los celestes campeones en la época de los 70´s.
¡Consternación! El ex futbolista Luis Flores aseguró que está aún en shock, tras el asesinato la víspera en la carretera MéxicoCuernavaca de su hermano Ignacio, jugador emblema del Cruz Azul, multicampeón de la década de los 70. Al acudir a las oficinas de la Procuraduría de Justicia del estado de Morelos, el hoy comentarista de radio y televisión explicó cómo se dieron algunos de los hechos que acontecieron casi a la media noche del miércoles. "Estoy shockeado, ni siquiera me ha caído el 'veinte', ni a mis hermanos, porque tengo otros hermanos más allá de los hospitalizados, y hablar de 75 tiros (que las autoridades judiciales registraron tras el incidente) es muy doloroso. “No tengo palabras para describir este suceso. Toda mi familia y la gente que nos quiere están muy afectados y pues tenemos que enfrentar esto", indicó el ex delantero. Quien también jugó en una etapa de su carrera con la ‘Máquina’, explicó que la familia se reunió aquí como desde hace mucho tiempo para festejar a su hermano Lorenzo y rememorar a su padre, acaecido en 2008, y que iban de regreso a la capital del
Nacho Flores, un ícono de la Máquina Celeste de Cruz Azul. país cuando sucedió todo. Llegó el cuerpo al DF Por otra parte, el cuerpo del ex jugador de Cruz Azul, Ignacio Flores, llegó anoche a una funeraria de la colonia Del Valle de esta capital, donde era esperado por cientos de amigos, familiares y conocidos. Una vez que le realizaron la necropsia en la capital de Morelos, según
afirmaron fuentes de la directiva celeste, los restos de Flores fueron liberados aproximadamente a las 17:00 horas. Antes de que llegara, en la funeraria se multiplicaban las camisetas de Cruz Azul. "Es imposible que haya tenido problemas con alguien", expresó uno de los jugadores de Flores.
¡Huelga en el futbol español! MADRID, España.- Los jugadores de la Primera y Segunda División de futbol de España decretaron huelga en dos primeras jornadas del torneo de Liga al no llegar a un acuerdo sobre el contrato colectivo de trabajo con los clubes. El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Luis Rubiales, hizo el anuncio ayer acompañado por 100 jugadores de 42 equipos de las dos primeras divisiones. Los capitanes del Barcelona y el Real Madrid, Carles Puyol e Iker Casillas, al igual que otras estrellas como Xabi Alonso, Fernando Llorente, Javi Martínez y Santi Cazorla también acudieron a la conferencia de prensa. "Luis (Rubiales) ha hablado en boca de todos y nosotros estamos apoyándole a muerte. Te puedo decir y asegurar que no se va a jugar", declaró Casillas. Rubiales fue firme y al grano cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que la liga comience el 20 de agosto, como está previsto. "La Liga no dará comienzo hasta que no se firme el nuevo convenio colectivo", afirmó el ex futbolista y ahora líder del sindicato. Rubiales indicó que los clubes le deben unos 50 millones de euros (71 millones de dólares) a unos 200 jugadores para la nueva temporada, un aumento de los 12 millones de euros (17 millones de dólares) que adeudaban a unos 100 futbolistas la campaña pasada. Parece haber poca confianza de que los clubes puedan pagar todo el dinero para cuando expire acuerdo retroactivo en 201415.
unomásuno /Ana Laura García Chávez
PANAMERICANOS
LO QUE NO SE VIO
Iker Casillas apoya a sus compañeros.
34 FUTBOL
¡Tri va poco a poco: Chepo!
Para el técnico de la Selección Mexicana de futbol, José Manuel de la Torre, el equipo camina de acuerdo a lo planeado rumbo a las eliminatorias para la Copa del Mundo Brasil 2014, que es lo más importante. A su llegada a esta capital luego del empate 1-1 entre México y Estados Unidos en Filadelfia, el "Chepo" de la Torre señaló que en este cotejo cumplió con su objetivo primordial que es el de preparar y observar jugadores. "Ya tenemos el pase a la Copa Confederaciones y ahora viene la eliminatoria mundialista, pero para eso falta mucho tiempo, de ahí que partidos como este son importantes para el proceso, para mí no son amistosos, son de preparación", dijo. Señaló que el duelo ante el combinado de las “barras y las estrellas” fue parejo en los 90 minutos, con una tendencia a favor en la primera mitad, aunque fallaron oportunidades de aumentar la ventaja, y otra que fue para el rival, que supo aprovechar un
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Andrés, sólo a compra.
Mundo Futbolero México, camina según lo planeado, dijo el técnico. error para igualar el encuentro. "El juego nos sirvió para nuestro propósito fundamental, que es observar jugadores que en sus clubes no han tenido mucha actividad, y verlos cómo reaccionan en la selección, fue de mucho provecho, de ahí que el resultado es lo de menos", acotó.
Reiteró que "a mí me sirven de mucho este tipo de encuentros, para ver a más jugadores, observar como se comportan en competencia y tenerlos visualizados para un futuro". Dejó de lado el hecho de que el "Tri" sigue invicto bajo su tutela, y esa situación es de trabajo.
¡Afición pide cese de La Volpe! SAN JOSE.- Luego de que Costa Rica perdiera antenoche ante Ecuador 2-0, la afición asistente al partido en el estadio Nacional entonó el grito de "Fuera Lavolpe". La afición tica se dice molesta porque ha visto un retroceso en el trabajo del combinado, además de que consideran que el técnico argentino pone muchos pretextos y todavía no ha podido dar a conocer al que sería su once titular, por esas y otras razones, durante el partido y la conferencia de prensa, los seguidores se metieron con el estratega. A las quejas de los seguidores se sumó el haberse enterado que el "Bigotón" estaría renunciando a dirigir a los ticos luego de que recibiera ofertas de Tecos. Con esta derrota ante los ecuatorianos, Lavolpe sumó su quinto descalabro como seleccionador de Costa Rica y el primero en el Estadio Nacional de La Sabana. La continuidad del DT se podrá decidir en las próximas horas o mañana muy temprano, luego de que ayer se reuniera con Rolando Villalobos, director de selecciones
nacionales del país centroamericano.
PORTIMAO, Portugal.- La Selección Mexicana de futbol de playa se repuso de la derrota 2-6 ante Brasil, de la víspera y ayer se impuso 5-3 a su similar de Portugal, que debió conformarse con el revés pese a jugar con un estadio lleno de entusiastas aficionados que no cesaron de impulsarlos. Ramón Morales, dijo adiós GUADALAJARA, Jalisco.- Luego de 14 años de carrera, uno de los últimos jugadores emblemas del equipo de Chivas, Ramón Morales ha anunciado que deja las canchas de manera definitiva. Cruz Azul de luto Alberto Quintano, director deportivo de Cruz Azul lamentó la muerte de Ignacio Flores, ex jugador y visor en fuerzas básicas de La Máquina. El directivo expresó su sentir, sobre todo por que Nacho era un amigo para él. Estadio regio, listo en 2014 A su vez, el presidente del Consejo de Administración de Rayados, José González Ornelas, dio a conocer este mediodía en rueda de prensa que a más tardar este lunes arrancará formalmente el proyecto del estadio de futbol Monterrey y culminará a principios del 2014. Guardado saldrá del Depor sólo a compra En España, Andrés Guardado es el único jugador de la plantilla del Deportivo la Coruña con el que el club intenta sacar una ganancia en este mercado de invierno, así lo informó el presidente de la escuadra Augusto César Lendoiro. En Tri, hay calidad El carrilero derecho Emilio Orrantia afirmó ayer que la Selección Mexicana Sub-20 que participa en Mundial 2011 también tiene nombres que pesan en su funcionamiento, pero resaltó que el juego de equipo debe imperar mañana.
Tengo condiciones y lo voy a demostrar: MB ALMA LLANERA COLABORADOR
Marco Bueno, sin problemas.
PACHUCA, Hidalgo.- A dos días de que Marco Bueno viaje a Inglaterra para someterse a unas pruebas con el Liverpool, el delantero del Pachuca afirmó que sus condiciones futbolísticas se adaptan perfectamente al futbol inglés, por lo que advirtió que no tendrá problemas para quedarse en las filas del conjunto británico. “He visto el futbol europeo, es muy rápido, de mucho choque y muy vertical. Pero pienso que tengo esas condiciones y lo voy a demostrar. Sé que será complicado, pero voy a echarle todas las ganas para
que pueda tener esa oportunidad, el objetivo es quedarme”, declaró el campeón del mundo Sub-17. Bueno Ontiveros reconoció sentirse motivado por esta oportunidad y advirtió que no la desaprovechará, “estoy motivado, físicamente ya estoy bien y mentalmente estoy ya preparado, es un sueño que siempre he tenido desde hico y ahora se me da la oportunidad y la trataré de aprovechar”, afirmó. Pese a los disturbios que se han suscitado en Londres durante los últimos días, Marco aseguró sentirse tranquilo, “he visto en las noticias la situación que están viviendo allá, pero voy tranquilo”, declaró el futbolista nacido en Sinaloa.
35 AUTOMOVILISMO
SERGIO Pérez, el piloto mexicano que hace cosas buenas en el año de su debut en la Fórmula Uno, en el paréntisis que hizo entre los Grandes Premios de Hungría (el último) y el de Bélgica (que se correrá el último domingo de este mes), como se había dicho quiso descansar unos días y estuvo de visita en casa (Guadalajara), pero cumplió numerosos compromisos en esta capital, sobre todo relacionados con sus patrocinadores. Y un poco de su tiempo lo dedicó a conceder una entrevista colectiva de prensa, que fue interesante, porque además de mostrarse complaciente, positivo y amigable, fue cordial y se le notó siempre con una sonrisa. Dice que hasta ahora las cosas han sido mejores de lo esperado; que ese formidable resultado en Australia, en su carrera debut, cuando terminó séptimo, aunque luego fuese desclasificado por un error técnico del equipo, le puso en los ojos de toda la gente de la categoría y sus posteriores actuaciones, incluso el choque en Montecarlo, donde calificó por vez primera entre los 10 primeros, le han hecho ser conocido. "Pero sobre todo, me agrada que la gente en mi país ya sepa quién soy, que me pidan que le eche ganas, que no claudique y que vaya para adelante y eso, en verdad que es motivante. Todos los correos que recibo, las llamadas, son el mejor aliciente para seguir tratando de hacer cosas buenas". El de Jalisco dijo, entre otras cosas, que en SpaFracorchamps, el escenario donde en 1970 Pedro Rodríguez ganase su segundo Gran Premio puntuable (ganó dos correras que no lo eran), su Sauber C-30 con motor Ferrari va a presentar un par de innovaciones, tendientes sobre todo a darle ayuda a la aerodinámica, para que el auto funcione mucho mejor. Y advirtió: "Sauber no tiene su mejorpista en Spa, y tampoco en Monza (Italia), porque las rectas largas no nos ayudan mucho en la velocidad, pero pienso que con estrategiasa podremos comopensar y alcanzar buenos resultados". Y esa es su esperanza. Sergio por cierto, tendrá su prueba con Ferrari justamente después de la carrera de Monza, en septiembre, donde todo mundo dice, podría concretarse su alianza con la escudería roja, no para el 2012, pero si para el 2013, aunque algunos dicen que será antes. Por cierto, Sergio se expresó muy bien de su compatriota Esteban Gutiérrez, algo que en México, no es usual. Y aseguró que está listo para debutar en la F-1, con muy buenos resultados. CAMBIANDO VELOCIDAD Increíble: ahora Bernie Ecclestone quiere reponer el Gran Premio de Francia, que quitó tres temporadas atrás, aduciendo que no iba gente a la justa en Nevers, pero lo quiere alternar con el de Bélgica, en el circuito legendario de Spa-Francorchamps... Y dijo: "La competencia entre países que desean organizar Grandes Premios en su territorio es cada vez más fuerte... La alternancia sería, por tanto, una solución para integrar al Gran Premio de Bélgica en el calendario", explicó Etienne Davignon, organizador de la cita belga del mundial de Fórmula Uno... El Gran Premio de Bélgica, cuya financiación es en parte asegurada por las autoridades públicas, es un tema polémico debido a su elevado costo y la alternancia permitiría reducir los gastos de la cita... Fuentes enteradas dicen que el año pasado, la justa belga dejó 36 millones de euros y que para esta campaña han vendido 38 mil boletos y deben colocar cuando menos 55 mil para que sea redituable... Y este fin de semana (desde hoy), en Brno, la República Checa, se correrá el Gran Premio de ese país, en lo que a motociclismo se refiere, con su estelar categoría GP... El australiano Casey Stoner será el principal favorito, pero en pleito con Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Marco Simoncelli... Se esperan muchas cosas buenas de Valentino Rossi, con su Ducati, cada vez más avanzada en cuanto a su puesta a punto...
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
¡Homero y Rubén, embajadores! Lo prometido es deuda, por ello Alejandro Rojas Díaz Durán, Secretario de Turismo de esta Ciudad, entregó reconocimientos como Embajadores Turísticos a Homero Richards y a Rubén García Jr., tras haber triunfado en la carrera de Nascar Corona Series, presentado por Toyota y de la Serie Stock V6 en el Autódromo Hermanos Rodríguez respectivamente. En el Centro de esta gran ciudad en reunión con los medios de comunicación, el titular de la dependencia local, mencionó que el presente distintivo conlleva una gran responsabilidad pues no sólo representarán a una ciudad más de México, sino a la capital de la República, el corazón de esta gran nación. “A nombre del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, hago entrega de este pergamino que les otorga el título de Embajadores Turísticos. Pórtenlo con orgullo y lleven el nombre de la Ciudad de México por el mundo con gran responsabilidad pues representa un compromiso.” Al acto también asistió Federico Alamán, Director General de Nascar México, quien destacó el apoyo de esta capital y de la Secretaría de Tu-
Homero, Rubén, Federico Alamán y Alejandro Rojas Díaz. rismo para fomentar el automovilismo deportivo. “Es un honor compartir este proyecto con el Distrito Federal, su apoyo ha sido incondicional en los eventos de Ocesa como lo es Nascar Corona Series, presentado por Toyota, un Campeonato que se ha consolidado y espera ser uno de las mejores series de América Latina y del mundo. Gracias por su respaldo y todos estamos comprometidos para
portar con orgullo el nombre de la Ciudad de México.” Tanto Homero como Rubén García manifestaron sentirse orgullosos por portar dicho distintivo. “Agradezco este distintivo que me da la Secretaría de Turismo y me comprometo a ser un ejemplo para los jóvenes y llevar con dignidad el nombre de la Ciudad de México,” destacó Homero Richards.
Irwin Vences afectado por contacto Irwin Vences del equipo Multipack Racing, tuvo una difícil carrera en San Luis Potosí, cuando al ir defendiendo su sexta posición, un incidente con
El capitalino le da vuelta a la hoja. otro auto dañó su bólido #22, obligando al equipo a arreglar el desperfecto durante la carrera, para que pudiera volver a la pista, acción que obligó al joven piloto a perder varias vueltas. Durante el sábado, las prácticas y la calificación mostraron resultados alentadores para la carrera, pues arrancando desde el octavo sitio, Irwin Vences estaba dispuesto a finalizar su carrera entre los cinco primeros lugares: "Traemos un muy buen carro para la carrera, venimos a luchas por nuestro objetivo y estamos seguros que lo logrearemos", dijo Vences el día previo a la competencia. A la 1:10 de la tarde, el rugido de los motores indicaba el inicio de la octava fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Las primeras vueltas, Vences buscaba remontar posiciones,
pero fue hasta la primer rearrancada donde Irwin dejó ver el brío de su auto metiéndose en el quinto lugar y defendiendo su posición por 30 vueltas. Un poco después de la mitad de la carrera, Irwin tuvo que ingresar a pits para componer su Toyota #22, producto de un percance de carrera, que dañó considerablemente el auto que ostenta el azul y naranja de Multipack. El equipo Multipack se apresuró a componer el auto para poder regresarlo a la pista sin una pérdida considerable de vueltas. "El problema de entrar a pits aquí es que es un óvalo chiquito y las vueltas son en un tiempo muy corto", explicó Vences. 25 fueron las vueltas que Irwin Vences perdió, terminando en el lugar 27, con 180 de las 205 vueltas realizadas. Irwin tuvo una de las vueltas más rápidas del óvalo, al recorrer los 804 metros en 21.788 segundos y ahora se encuentra en el décimo quinto lugar del Campeonato de Pilotos con 924 puntos. "Los muchachos han hecho un gran trabajo con el auto. Siempre están buscando mejorar, ver cómo podemos ser más rápidos. El equipo Multipack ha ido mejorando, Tame Racing había diseñado una gran estrategia que me mantendría en los primeros cinco, estamos en un buen momento donde podemos dar resultados y es molesto que por una cuestión ajena a nosotros se pierda el buen trabajo del fin de semana", dijo Vences. La siguiente carrera será en dos semanas, en monterrey Nuevo León, intensificando la actividad Nascar Corona Series, presentado por Toyota, y el equipo Multipack se apresuraráa dejar listo el auto para enfrentar la novena fecha: "Ahora nos vamos a concentrar el 'el frijol' es una pista difícil por el calor que se siente en Nuevo León. Reforzaré mi entrenamiento diario, y me prepararé para ganar”.
36 EL DEPORTE
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Difícil jornada para el equipo Airhoman
POPIS MUÑIZ REPORTERO
RAÚL ARIAS REPORTERO
unomásuno Enrique Romero
Felipe Muñoz, presidente del Comité Olímpico Mexicano y Daniel Aceves, titular de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos, presidieron el desayuno ceremonia de homenaje al Coronel Alberto Valdes Ramos, medallista en Ecuestres en Lonbdres 1948, en aquella histórica actuación de los caballistas mexicanos, que forman parte del rico historial Olímpico Mexicano. A las nueve de la mañana se inició el acto, en el anexo
al Comedor del Comité Olímpico Mexicano, en donde al estilo buffet se sirvió suculento desayuno, con el homenajeado, los medallistas Olímpicosde diferentes categorías y prensa en general. Después del dedsayuno,m hubp una breve reunión en los murales históricos en la Explanada del COM y posteriormente la comitiva se dirigipo al Auditorio, en donde se presentó a los invitasdos y se exhibió un emotivo video, del Coronel Alberto Valdes Ramos, en acción en el famoso Wembley de los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
La dupla de AIRHO en Nascar, conformada por Mike Sánchez y Luis Felipe Montaño, finalizó en el sitio 25 y 31 respectivamente dentro de la octava fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, en lo que fue una carrera de altibajos para la escudería Promopista en el óvalo de media milla de San Luis Potosí. Mike arrancó la “Potosina 200” desde el sitio 31, desde donde remontó posiciones que lo llegaron a dejar entre los veinte primeros, pero desafortunadamente tras completar la mitad de la carrera, lo que parecía una buen tarde se desvaneció al degradarse la puesta a punto del Toyota 52 de AIRHO–NTN-MARKEM IMAJE que para esta cita Sánchez piloteó. “San Luis es el óvalo más complicado para muchos por los numerosos roses que se dan debido a que es una pista muy pequeña, a pesar de ello busqué la forma de estar alejado de ellos pero es imposible, el lugar en la carrera desde luego que no me deja conforme, pero a pesar de
Aumenta acción del ciclismo nacional ENRIQUE ROMERO REPORTERO
unomásuno Popis Muñiz
A pesar de que existe fuerte rumor, no confirmado, sobre la suspensión de la Vuelta México del 2011 que estaba programada del 3 al 11 de septiembre, con organización directamente de la Federación Mexicana de Ciclismo la acción sigue fuerte en las diferentes disciplinas, tanto nacional como internacional y pudieran surgir algunos juveniles para el seleccionado mexicano rumbo a Juegos Panamericanos, a 63 días de su inauguración. En el Velódromo techado, histórico de Moscu, Rusia, entrenan ya los seleccionados juveniles que intervendrán en el Mundial Juvenil del 17 al 21 de agosto, con inicio el día 21, a las nueve de la mañana, con la calificación de la persecución por equipos.
El equipo lo integran Ingrid Drexel, como única mujer, así como José Alfredo Aguirre, Ismael Verdugo, Edibaldo Maldonado, Daniel Badilla y Fabrizio Vonaccher, con Nelson como entrenador, Lzurenko delegado y traductor. y un agregado mas, Osar Eladio Díaz. Ayer, se continuó con la acción de media semana en el Autódromo de la Ciudad Deportiva, con la coordinación de Arturo García, Presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, quien informó sobre los adelantos de organización de la quinta edición de la Office Max, programada para el 25 de septiembre, en el circuito de Paseo de la Reforma. Este domingo destacan el Campeonato de medio fondo de la Comisión Master del Distrito en Bosques de Tláhuac y en Ixmiquilpa, Hidalgo, el Mountain Bike Banxu.
En velódromo de Aguascalientes, ciclismo estelar.
todo lo importante es que se pudo terminar la carrera”, comentó el volante del auto 52. Debido a una puesta a punto no del todo buena, Sánchez se quedó a ocho giros de completar las 205 vueltas pactadas de carrera, finalizando la prueba en un tiempo total de 1 hora, 55 minutos, 09:244 segundos. “Se estuvo batallando mucho desde ayer con el setting en la calificación, por la dimensiones
de la pista, la cual es la más pequeña del serial aunado a esto, el calor también jugó un papel importante pues fue intenso, los coches salieron ligeramente dañados y ahora no queda más que darle la vuelta a la página para concentrarnos en lo que viene que es Monterrey”, señaló Mike. Por su parte, Luis Flipe Montaño tuvo una tarde muy complicada.
unomásuno /Julio Sánchez
A 63 días de los Panamericanos
Mike y Luis Felipe, con su equipo de trabajo.
37 DISTRITO FEDERAL
unomásuno
Locatarios, botín político de Laura Velázquez Promueve el PAN capitalino "despido ciudadano" FELIPE RODEA REPORTERO
L
a fracción del PAN en la asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) criticó la cerrazón del PRD en ese órgano legislativo para eliminar las inconsistencias en torno al reempadronamiento de locatarios y su actitud de defender el "botín político" que representan los más de 70 mil locatarios de la Ciudad de México para Laura Velázquez Alzúa, legisladores del PAN anunciaron que van a "despedir" de forma ciudadana a la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Los diputados locales Rafael
Calderón Jiménez y Juan Carlos Zárraga Sarmiento manifestaron su molestia de que legisladores perredistas, encabezados por Leonel Luna Estrada, votaran en contra el punto de acuerdo para que se detuviera el Programa de Actualización y Regularización del Empadronamiento de los Comerciantes Permanentes de los Mercados Públicos, se regresaran las cédulas originales a los locatarios y se creara una línea telefónica de atención permanente mientras dura el proceso, los "Nuevamente, impera la cerrazón del PRD, del grupo mayoritario en la ALDF que defiende a Laura Velázquez Alzúa. Ya basta de estar pisoteando
Laura Velázquez Alzúa.
los derechos de las personas que dependen de los mercados públicos, ya basta que se sigan burlando de ustedes", aseveró Calderón Jiménez, mientras que Zárraga Sarmiento destacó que "esas son las actitudes y la congruencia del PRD". "A ustedes les dan la cara, los engañan, les dicen que los van a ayudar, y luego vienen aquí a votar en contra, para defender a Laura Velázquez. La tribu a la que pertenecen es la que hoy les negó la posibilidad que se haga justicia y que sean defendidos de los atropellos de la SEDECO", dijo al señalar directamente a los perredistas Beatriz Rojas y Leonel Luna, presentes en la mesa de trabajo de ayer en la dependencia con representantes de mercados. El también Presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, Rafael Calderón Jiménez, explicó que la forma en que se ejecuta dicho programa incurre en varias inconsistencias, la más grave es que la "Cédula Única" se entregue en diferentes formatos, lo que le resta el carácter de "única". "Esto rompe por completo con el objetivo principal del programa, que es dotar de certeza jurídica a los comerciantes. Si no se cuenta con un documento unificado no habrá certeza de cuál es verdaderamente válido ante las autoridades, situación que en un futuro se puede prestar a malos manejos, tan graves como el retiro del espacio de trabajo por no contar con la supuesta cédula única", detalló.
"Secuestran" a estudiantes y diputado local Por unas horas mantuvieron detenidos y secuestrados un grupo de jóvenes y el diputado Víctor Varela en las oficinas de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (CORET), sólo por exigir la instalación de la preparatoria Miravalle en un predio baldío. Alrededor de las 11:00 horas de este jueves, el legislador local del PRD, Víctor Varela, acudió con cientos de jóvenes estudiantes de Iztapalapa a realizar un mitin frente a las instalaciones de Coret. Los manifestantes llegaron de manera pacífica, cuando los elementos policiacos los encerraron, sin permitir la salida ni siquiera del diputado. Mientras las puertas de Coret se cerraron. Cerca de las 13:00 horas los jóvenes solicitaron permiso para salir al baño y algunos con problemas de insolación, pero les fue negado el libre tránsito para salir de dicho perímetro ubicado en Liverpool No. 80, esquina Havre, en la Zona Rosa. Esta privación de la libertad la sufrieron junto con vecinos del lugar. Debido a lo anterior y manifestando una seria
molestia, el diputado Varela López acusó a las autoridades capitalinas de intransigencia y cerrazón para realizar lo que por derecho le corresponde a los ciudadanos de esta ciudad, el libre tránsito y manifestación.
Víctor Varela, diputado perredista.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
38
unomásuno
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
Insiste PRD en aprobar demandas de seguridad FELIPE RODEA REPORTERO
I
nsistirán diputados y senadores del PRD en que el Congreso de la Unión apruebe la creación de una Comisión de la Verdad, la protección de la integridad y los derechos de los ciudadanos en la Ley de Seguridad Nacional, y que se federalice el delito de desaparición forzada a través de la expedición de una ley general, afirmó
el vicecoordinador del PRD en el Senado, Carlos Sotelo García El senador colimense declaró que se une al “clamor nacional contra la militarización de la seguridad a través de una guerra unilateralmente declarada por Felipe Calderón a los grupos de la delincuencia organizada y el narcotráfico”. Refrendó su lucha para que se inicie un proceso de justicia transicional a través de la creación de una Comisión de la
Verdad, la Paz y la Reconciliación, así como la promulgación de una ley de víctimas que rescate la identidad, la memoria, el registro y los derechos de todos los que han sido asesinados y desaparecidos como consecuencia de la confrontación entre la violencia institucional de Felipe Calderón y la violencia criminal de las bandas delincuenciales de alto impacto, y brinde protección y derechos a sus familiares.
Producción de sorgo alcanza las 850 mil toneladas En una reunión con el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, Alberto Reyes, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas, afirmó que se alcanzó una producción de alrededor de un millón 850 mil toneladas de sorgo, correspondiente al ciclo otoño – invierno. Jorge Alberto Reyes, reconoció
el trabajo conjunto con las autoridades gubernamentales y los productores para recuperar la capacidad productiva de la entidad, luego de las contingencias climatológicas presentadas durante el primer semestre del año. Destacó que en el caso del sorgo, en el ciclo otoño - invierno 2010 / 2011, se alcanzó una producción de alrededor de un
millón 850 mil toneladas, con lo que obtuvo la producción promedio de Tamaulipas de los últimos años. Durante una reunión con el titular de Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, el funcionario tamaulipeco afirmó que la producción tiene un valor estimado superior a los seis mil 400 millones de pesos.
Exigen a SCT, Cofetel y Profeco poner orden en telefonía celular Exigen que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que asuman su responsabilidad y pongan orden en el servicio de telefonía móvil que prestan diversas empresas en el país, pues en México, “se cobra una de las tarifas más altas del mundo por el servicio de telefonía celular, lo que resulta una total injusticia, si a cambio se recibe un servicio de quinta, deficiente y de pésima calidad”. Fernando Castro Trenti, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la Republica, recordó las las miles de denuncias y quejas por parte de los usuarios de telefonía celular, mucha de ellas, presentadas ya ante la Profeco por múltiples fallas y deficiencias en el servicio, que prestan concesionarios como Telcel, Iusacel, Telefónica y otras, así como problemas de interconexión entre los diversos proveedores del servicio. El también, vicecoordinador del PRI lamentó que las autoridades rectoras y reguladoras en materia de telecomunicaciones, así como la “defensora” de los consumidores, permanezcan indolentes y paralizadas ante las afectaciones que padecen miles y quizá millones de usuarios, que no reciben un servicio eficiente y acorde con los altos precios que pagan a los concesionarios de un servicio que es bien de la nación. Dijo que entre las quejas más frecuentes de los usuarios de telefonía celular, está la imposibilidad de comunicarse, ya sea por periodos cortos o durante horas, el corte abrupto de las llamadas, que obliga al usuario a realizar más de 3 intentos para terminar una comunicación, la aparición de textos y grabaciones informando de “errores de conexión o fuera del área de servicio”, además de una pésima calidad en la recepción y emisión de voz, datos y mensajes. Castro Trenti, recordó que en México, “se cobra una de las tarifas más altas del mundo por el servicio de telefonía celular, lo que resulta una total injusticia, si a cambio se recibe un servicio de quinta, deficiente y de pésima calidad”. Ante esto, dijo que “sería necesario que las autoridades del gobierno federal hicieran valer sus facultades para obligar a las empresas a dar una explicación satisfactoria del motivo de las fallas y a reparar los daños y perjuicios que sufren miles de personas, cuyos contratos son violados o incumplidos de forma persistente, contumaz y hasta cínica”.
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
39
unomásuno
Beneplácito de Ebrard por caso “El Encino” "Es muy buena noticia, pues les permitirá construir la vialidad que quedó interrumpida desde hace muchos años"
Aseguran 142 mil euros y 39 kg. de coca en AICM
Personal de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aseguró alrededor de 142 mil euros, así como 39 kilogramos de cocaína en dos acciones de inspección rutinaria. En el primer caso, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que al realizar la revisión de rutina del equipaje de los pasajeros del vuelo 0685 de la aerolínea KLM, procedente de Ámsterdam, Holanda, encontraron irregularidades en una valija propiedad de un hombre de nacionalidad mexicana. Al proceder a examinar la maleta las autoridades encontraron ocultos en un doble fondo cinco tiras con billetes extendidos de 50 euros y otra tira con divisas de 100 euros, que al contabilizarlas dieron un total de casi 142 mil euros. El SAT señaló en un comunicado que las divisas fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, para los fines legales que resulten procedentes. Mientras tanto en otro caso, el personal de la Aduana dicha terminal aseguró ayer casi 39 kilogramos de cocaína que venían ocultos en un unos tubos de lámina que pretendían ser exportados a España. Los hechos se suscitaron durante una inspección de rutina en la puerta de salida número 4 de la Aduana del AICM, donde se encontró un paquete con irregularidades.
El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, celebró la resolución de la SCJN sobre el caso del predio El Encino en la que resolvió que sí procede la indemnización a los dueños originales de dicha propiedad, con lo que se pone fin a la discusión relacionada al litigio. Entrevistado tras la inauguración de la Casa de Sinaloa en la ciudad de México, Ebrard Casaubon indicó que para la administración local es "muy buena noticia, pues les permitirá construir la vialidad que quedó interrumpida desde hace ya muchos años". "Vamos a proceder a lo que la Corte ordena que es hacer el avalúo, a fin de hacer la indemnización" resaltó el mandatario capitalino quien abundó que ya se tiene listo el proyecto para que esa vialidad funcione y beneficie a la población de la zona poniente de la ciudad. Por separado, la consejera jurídica capitalina, Leticia Bonifaz Alfonzo indicó que para el Gobierno del Distrito Federal era jurídicamente muy importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableciera el precedente del caso. En el acto, con la presencia del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, celebró la apertura de la oficina de la representación de esa entidad en el Distrito Federal. Al cortar el listón inaugural, Ebrard Casaubon dio la bienvenida a los habitantes de ese estado,
Marcelo Ebrard Casaubón. considerado un punto estratégico en materia de seguridad alimentaria a nivel nacional, con el cual la administración local trabaja en conjunto en varias áreas. El titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF), quien estuvo acompañado de legisladores y funcionarios de Sinaloa, recordó que el 17 de mayo ambas entidades firmaron un convenio de colaboración para trabajar en acciones de beneficio común. "Trabajamos intensamente en muchas áreas. Diría que la relación, el trabajo que tenemos con el estado de Sinaloa y en particular con el señor gobernador, son
de las más intensas que tiene el Distrito Federal en la actualidad en toda la República", señaló. A su vez, el gobernador de Sinaloa elogió la instalación de la casa de su entidad, medida que, dijo, "traerá beneficios para por lo menos 50 mil sinaloenses que habitan en la capital del país". Comentó que este inmueble ubicado en calle Rosalía 116, en la colonia Insurgentes San Borja, delegación Benito Juárez, es un punto de encuentro y de conexión de su administración con los sinaloenses que viven en la ciudad de México, pues acercará procedimientos y servicios. En este contexto, López Valdez agradeció a Marcelo Ebrard por la facilidad de instalar esta casa que "fortalecerá el trabajo, estrechará nuestra amistad y habrá acciones productivas a favor de los sinaloenses". En entrevista aparte, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, fue consultado sobre el llamado del senador con licencia Santiago Creel al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto para "dejar de hacer campaña". Ebrard precisó que "yo no estoy para conminar a alguien. Yo creo que cada quien está cumpliendo su función, su trabajo en las diferentes posiciones que se tienen, no estamos para pedirle a otros que no den sus ideas o puntos de vista. Es una democracia, ¿cuál es el miedo? Yo no conminaría a nadie".
V I E R N E S 1 2 D E A G O S T O D E 2 0 11
C
uernavaca.- Ignacio “Nacho” Flores, emblemático defensa de la Máquina Celeste del Cruz Azul de los años 70, murió anoche luego de que sujetos armados atacaron la camioneta en que viajaba junto con su familia en la autopista MéxicoCuernavaca, a la altura de la gasolinera del poblado de Chamilpa de este municipio. Flores falleció en el lugar y
dos personas más resultaron heridas entre ellos una mujer de 53 años de edad y un hombre de 60 años, además una pequeña de 10 años resultó con crisis nerviosa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 23:30 horas de ayer, cuando se reportó al numero 066 que se había registrado la agresión a unas personas que viajaban a bordo de una camioneta.
Al lugar arribaron equipos de emergencia quienes encontraron a una mujer de nombre Rosalba Flores, que presentaba una lesión en un brazo, ocasionado con arma de fuego, de igual forma se encontraba herido en una mejilla un hombre quien dijo llamarse Lorenzo Flores de 60 años; la menor Luz Andrea, de 10 años, sufrió crisis nerviosa. Los servicios de emergencia
trasladaron los lesionados a un nosocomio privado de la capital morelense para su atención. Al interior del automotor en el asiento del piloto quedó el cuerpo de Juan Ignacio Flores. La camioneta marca Chrysler, color dorada, con permiso para circular por 30 días del estado de Arkansas presentaba impactos de bala en un costado.