www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 12140
I
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
La Política Ana Laura García/Uriel Muñoz/Enrique Luna/Raúl Ruiz 20-21/33
I
Los mejores jugadores, el mejor equipo abajo de 17 años de edad: FCH QUn orgullo, un honor y una alegría verlos como campeones del mundo Q
¡
minutero
El colmo del cinismo! Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública, afirma que en el caso de los 42 mil millones de pesos saqueados al presupuesto del ISSSTE en la administración de Miguel Ángel Yunes, ¡NO HAY CULPABLES!, lo cual significa entonces que el deterioro manifiesto de la institución, es responsabilidad ¡de los usuarios! y no del "pobrecito funcionario" que sólo se enriqueció junto con sus cuates a costa del erario público. Eso es ¡impunidad!.
Lucha vs crimen, de todos: Poiré
I
La Política /Guillermo Cardoso 4
COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾6 zFRANCISCO ESTRADA¾11 zRICARDO PERETE¾19
Rechaza PRI dinero narco La Política/Ignacio Álvarez
I
7
M A R T E S 12 DE JULIO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
“Gato” en Función Pública
E
s inconcebible por decir lo menos, que el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, convertido en “tapadera” de la corrupción descubierta en la CFE, PEMEX, ProFeCo, Turissste y la última en el ISSSTE, entre otras, salga de nueva cuenta con la peregrina declaración de que en su programa normal de auditorías, “no encontró nada” en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, Vega Casillas, responsable oficial de combatir la corrupción y vigilar el buen uso del presupuesto federal en las dependencias del Poder Ejecutivo, justifica su gorda nómina de más de 700 mil pesos mensuales en salario y prestaciones, mediante la vieja práctica de la simulación en la persecución de la deshonestidad pública, en la que siempre encuentra por abajo “chivos expiatorios” para proteger la impune corrupción de los de arriba. Estamos ciertos que el cómplice secretario de la Función Pública, hará hasta lo imposible para expiar las corruptelas de Miguel Ángel Yunes Linares, al frente de la dirección general del ISSSTE, al igual que lo hizo últimamente para salvar de la cárcel a su esposa Gladis López Blanco, ex subprocuradora del Consumidor, acusada de extorsionar con 50 mil pesos a concesionarios de más de 10 mil gasolineras, delito por el cual, informó, hay seis verificadores que pagaron los platos rotos, cuyos nombres, sospechosamente, jamás se han dado a conocer. Tampoco hace mucho, el “pulcro” funcionario encargado de combatir la corrupción, mandó a su casa en lugar de la cárcel, al ex director de operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Néstor Moreno Díaz, quien se retiró loco de contento con un Ferrari, un yate, colegiaturas de hijos pagadas en Estados Unidos y más de tres millones de dólares, ah, y abundante pensión oficial por sus “servicios prestados”, mientras en Estados Unidos, su compinche ejecutivo de la empresa suiza ABB, John O’ Shea, entre otros, tienen años en prisión. Ahora, al igual que los gatos, pretende enterrar la suciedad que brota de las alcantarillas de toda la infraestructura del ISSSTE, en donde nadie sabe, nadie supo, ni sabrá, en dónde están los 42 mil millones de pesos que manejó discrecionalmente Yunes Linares, tampoco en dónde quedaron los 8 mil millones de pesos extras destinados a la modernización hospitalaria y médica de la institución, mucho menos de los oscuros contratos en la compra de medicamentos, así como la “pérdida” de 125
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA
Apoya al Presidente Calderón en la lucha contra la delincuencia Señor Director Hay momentos en la vida de una Nación en la que los ciudadanos no debemos permanecer indiferentes, ni guardar silencio. La indolencia con la que estamos acostumbrados a ver lo que sucede en nuestro entorno debe terminar. Es indigno lo que millones de Mexicanos vimos hace unos días. Sí, me refiero a cuando una causa justa se ha desvirtuado... entiendo y mi solidaridad está con aquellos que han perdido a un ser querido en manos de los capos que tienen secuestrado al país, entiendo su dolor y también siento rabia por la impunidad y tanta violencia. Pero me parece irresponsable la exigencia de un “PERDON” hacia un hombre que se ha dado a la tarea de limpiarnos la casa. El Presidente Calderón merece más respeto, merece ser reconocido y aquilatado con justicia en su lucha contra el crimen organizado. No perdamos de vista el esfuerzo que hace, el valor del Ejército Mexicano en las calles y el valor de algunas corporaciones policiales, tanto federales como estatales y hasta municipales. No todos son corruptos aunque hay mucho cochambre, no todo es malo cuando hay peces gordos en las cárceles, no todo puede ser descalificado, porque no, no lo es. Felipe Calderón está poniendo en riesgo su persona y a su ¡propia familia! Por el rumbo de los recientes acontecimientos me pregunto : ¿el Presidente Felipe Calderón dejará la Presidencia de México con la tristeza de haber servido a un pueblo de ingratos? Yo en lo personal como ciudadana, como mujer, como madre y como mexicana le otorgo mi gratitud y reconocimiento. Adriana.
inmuebles que todavía, no hace mucho, aparecían en el listado del patrimonio de esa dependencia de seguridad social. Ah, pero el señor a la antigüita y con actuar muy parecido al “oprobioso pasado priísta” que tanto critican funcionarios y demás políticos del PAN, se llena la boca afirmando que gracias a su eficaz y honorable actuar, el elefante blanco a su cargo con disfraz de dependencia federal, ya sancionó a tres mil 704 trabajadores del ISSSTE que él llama funcionarios públicos, pero en realidad empleados de tercer nivel para abajo. En un acto que parece de burla al que se le puso por “título” la Construcción del Sector Público Efectivo y Transparente en América Latina, presumió de tener 60 auditorías abiertas en el ISSSTE, investigaciones que han arrojado sanciones, a “funcionarios”, 551 de los cuales fueron inhabilitados o destituidos, dijo relamiéndose los bigotes, Vega Casillas, para rápido dejar en claro: “Contra Yunes Linares no tenemos nada en concreto”. En la serie de negocios de poder público que tiene la “maestra” en corrupción, Elba Esther Gordillo Morales, quien tienen ingresos del Congreso, del IFE, de los trabajadores, de las posiciones “conquistadas” para sus incondicionales y familiares a través de su gran influencia política, Vega Casillas se lavó las manos, al descubrir el hilo negro de que la líder hasta que la muerte la separe del SNTE, no es auditable, porque no es funcionaria pública. Vaya, sesuda reflexión, de Vega Casillas, cuando oculta que la señora recibe recursos públicos, es decir impuestos de todos los mexicanos y que se le entregan a través de la SEP, para programas definidos que deben ser transparentados. Es decir, si Vega Casillas, deja de actuar como gato tapando cochinadas en lugar de hacerlas públicas, investigando las raterías públicas de las que se acusaron mutuamente Elba Esther Gordillo y su ex “pareja” política, Yunes Linares, simple y llanamente podría denunciarlos a la PGR, y recomendarles un buen alojamiento en cualquier cárcel federal. La realidad es otra. La complicidad de cubrirse unos a otros entre la intocable clase política, continuará hundiendo a México, manteniendo dependencias que sirven para maldita la cosa como la de la Función Pública, supuestamente creada para combatir la corrupción, pero que nada más le hace al cuento, podándola por abajo, mientras por arriba continúa el robo a manos llenas, lo cual no pueden tener la desfachatez de negar, pues como muestra, no dimos un botón, sino varios.
Carta que Escribió Juan Lafarga, sacerdote católico contestando al tal Sicilia: Durante 70 años hubo arreglos con impunidad entre los gobiernos del país, los narcotraficantes y los delincuentes. Calderón decide cumplir la ley y proteger a la sociedad. Estalla la violencia y perecen víctimas inocentes. Javier increpa a Calderón como si fuera el único culpable y le exige pedir perdón. Javier ¿Por qué no exiges a los delincuentes que pidan perdón a las víctimas? ¿Por qué no exiges a los gobiernos corruptos pedir perdón a las víctimas? ¿Por qué no pides perdón tú y pedimos perdón todos los mexicanos por haber tolerado la connivencia entre delincuentes, narcotraficantes y todos los niveles de gobierno durante tantos años? Calderón está tratando de hacer lo que un jefe de gobierno responsable debía de hacer: proteger a la sociedad civil contra la delincuencia y el narcotráfico con los medios a su alcance. Ahora resulta, que es el único culpable de la violencia desatada, como si el jefe de bomberos fuera el responsable del incendio. Javier, una última pregunta ¿Por qué en lugar de formar alianzas con Calderón y todos los que luchamos desde nuestra trinchera por una paz digna, usas violencia verbal contra él, haciéndolo responsable único de lo que tú y yo y todos los mexicanos somos culpables? Juan Lafarga
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama AUREA ZAMARRIPA “Q U E R É T A RO” Un lugar muy colonial, tanta historia que tiene, en 1996, la declararon, Patrimonio de la Humanidad. En 1848, época del virreinato el marquez Villa del Villar del Águila por acueducto conocido, agua a la ciudad llevó.
unomasuno
Poetas y cantautores han crecido donde MARIO ARTURO RAMOS, por el mundo creció, “hasta que vuelvas” nos dijo, canción de fama nos creó. Un gran mexicano queretano.
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011 HÉCTOR DELGADO
México: ISSSTE, SNTE. Francia: DSK, PSF (II de V) "*La verdad que nos libera suele ser la que menos queremos escuchar": Anthony de Mello (EL PAÍS/s, "Vivir sin máscaras", de Borja Vilaseca. 3-VII-11) IN MEMORIAM. Adolfo Sánchez Vázquez Sólo el hombre tiene perversa sofisticación carroñera en la lucha por el poder, porque piensa y es capaz de las más deleznables perversiones para derrotar a su adversario y dejarlo vivo. En Francia hace muchas semanas habían comenzado batallas por la sucesión presidencial. Dominique Strauss-Kahn es connotado francés socialdemócrata para pelear la magistratura. DSK es miembro del Partido Socialista Francés (PSF), el de Francois Miterrand. DSK era al mismo tiempo Director General del Fondo Monetario Inernacional (FMI), hombre poderoso política y financieramente NO entreguista a intereses de EEUU. Autor de grandes ideas para orientar la economía mundial. Peleaba por la hegemonía del euro en la Unión Europea frente al dólar. Ahora que ha quedado libre en Nueva York/USA, donde le pusieron un "cuatro", no sólo para humillarlo y despedirlo del FMI sino para impedirle ser el candidato indiscutible del PSF, y quizás seguro vencedor del actual presidente francés Nicolás Sarkozy, como sus enemigos sienten que DSK está herido buscan rematarlo, y hacen aparecer otras acusaciones dolosas por agresión sexual "hace años", en Francia. De lo que se trata es que no llegue a la candidatura del PSF. Y al triunfo. En México un amarillismo sin lógica de prospección por algunos escritores orgánicos a sueldo dieron por cierta la criminalización de DSK. Lo condenaron y ajusticiaron sin misericordia. Hipócritas concedieron que la "pobrecita" mucama guineana había padecido el ataque violador, resultó que la camarera es una pájara de cuenta contumaz, pillastre acostumbrada a andar entre las patas de los caballos, y forma parte de un clan delictivo "grueso" internacional. Como señalé oportunamente ("DSK y Maquiavelo", unomásuno, 3VI-11, p.3), y luego del domingo 3 de julio/2011, ese arrasamiento priísta electoral sería un parteaguas en las luchas electorales de México. Ni duda cabe. Al día siguiente las imbecilidades sin autocrítica del derrotismo. Y maquiavélicamente algunos segmentos de los derrotados comenzaron a urdir espectacularidades para apagar el fuego de su desastre, un método de lloriqueo sobre lo que no supieron defender con inteligencia y táctica electorales. Mucho de eso tiene la mano que mece la cuna de la pelea suscitada por la corrupción en el manejo presupuestal del ISSSTE, a partir de la conferencia de prensa del martes 5 de julio/2011 por Miguel Ángel Yunes (exdirector general del ISSSTE), donde denuncia hechos que está obligado a comprobar respecto de peticiones verbales para desviar fondos del presupuesto a su cuidado, ¡realizadas en San Diego, California/USA! por la maestra Elba Esther Gordillo (presidenta del SNTE), peticiones que no ocultarían el peculado, desfalco o desvío en el ISSSTE. Hay paralelismo táctico entre DSK-FMI-PSF y Yunes-ISSSTEPartido Nueva Alianza. Se trata de comenzar una guerra de lodo que empañe las elecciones presidenciales en México/2012. Tiempos adelantados. Porque aplican la tesis de que quien da primero, da dos veces. En el ínterin deslizan subrepticiamente otro ataque directo al sindicalismo mexicano. A ver si pega. Se insiste por analistas orgánicos en degradar al magisterio básico -más de 1 millón 350 mil trabajadores de la educación preprimaria, primaria y secundaria-, que transmite (cerebros y corazones) a más de 30 millones de niños y adolescentes las directrices de transformación social laica y pública, educandos que todos los días comunican a sus madres, padres y familiares, los valores éticos y morales intrínsecos de los maestros proletarios, cifras -maestros/padres: escuelas/hogares- que son magníficas en la demografía secular ciudadanos/electores de los intercambios populares desde las aulas a los hogares. Ese es el poderío sociopolítico y cultural que significan los maestros(as) sólidamente organizados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes en estos momentos por estudios científicos psicométricos están recargando -pero más que los maestros(as) adultos-, los 30 millones de alumnos, quienes así pueden resistir el "estrés", desgaste psíquico y vital que significan los 200 días de escuela. Junto a sus padres que gozan o sufren los triunfos o rezagos mutuos por deficiencias educativas hogareñas -la educación no se adquiere, se mama-, y pobreza, desnutrición, hogares disfuncionales, asedios del crimen organizado (narcomenudeo, prostitución, estupros, hostigamiento psicosexual y "bullying", entre otros peligros). Hay que señalar que los maestros(as) son los ciudadanos más libres mental, ética, moral, política y psicológicamente de la República. Jamás podrán ser "una borregada" como los enemigos de sus líderes los suponen como un mecanismo de llamarlos a "rebelarse". Los maestros(as) del SNTE son por todas sus virtudes sociopolíticas la verdadera esperanza de nuestra Nación. MARISELA ESCOBEDO, 203 días de impunidad por ese crimen frente a Casa Chihuahua, su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
En agosto, anteproyecto de Ley de Seguridad Nacional Reunión en 48 horas para integrar la subcomisión redactora del dictamen Tras la publicación en la edición de ayer de unomásuno de la "vacía" calendarización de sesiones del mes de julio de comisiones en San Lázaro, la Comisión de Gobernación que preside el diputado del PAN, Javier Corral Jurado, anunció que convocará en un plazo de 48 horas a la Mesa Directiva y al pleno de esa instancia legislativa, con el fin de designar a integrantes y coordinador de la subcomisión que tendrá la misión de elaborar el dictamen de la Ley
Política una prórroga para tener listo el anteproyecto el 12 de agosto, fecha en que se turnaría a las comisiones de Derechos Humanos y Defensa Nacional. Indicó que la posibilidad de votar la Ley de Seguridad Nacional en un periodo extraordinario dependerá de lo que acuerden la JUCOPO y la Mesa Directiva; sin embargo, ante la proximidad del periodo ordinario, señaló que podría ser uno de los primeros temas en discutirse ante el Pleno. Durante la reunión de la Mesa Directiva, donde acudieron diputados de otras comisiones, Javier Corral
Nacional", afirmó el coordinador Armando Ríos Piter. Así lo manifestó el coordinador de este grupo parlamentario, Armando Ríos Piter, quien subrayó que el documento de la Ley de Seguridad Nacional debe contener instrumentos para combatir la delincuencia organizada sin violar los derechos humanos. Señaló que en tanto no queden establecidos estos puntos, los legisladores de su bancada se mantendrán en contra de la minuta que envió el Senado de la República en materia de seguridad, y la cual se encuentra en la Comisión de Gobernación de esta Soberanía para su análisis, debate y
de Seguridad Nacional. El proceso de designación se hará de manera ponderada de acuerdo al número total de legisladores que cada fracción parlamentaria representan en San Lázaro; de esta manera que se espera que el PRI tenga cinco representantes; el PAN, tres; el PRD, dos y el PT y PVEM, un integrante cada uno. El coordinador de la subcomisión se elegirá en reunión plenaria, por lo que se dará cumplimiento al Reglamento de la Cámara de Diputados, señaló Corral Jurado. El diputado panista dejó abierta la posibilidad para que se integren a la subcomisión redactora representantes de la Comisión de Derechos Humanos, que a través de la diputada Enoé Uranga Muñoz, del grupo parlamentario del PRD, manifestó su intención de acompañar los trabajos de Gobernación. No obstante, Corral Jurado enfatizó que preside la encargada de elaborar el predictamen, por lo que la Comisión ha pedido a la Junta de Coordinación
dio entrada a la posibilidad de atraer la Ley contra el Lavado de Dinero, que no ha sido discutida aún por la Comisión de Hacienda. A propuesta del diputado Mario Di Costanzo Armenta, Corral Jurado indicó que planteará al Pleno de la Comisión discutir a la par el tema, "ya que forma parte de la seguridad nacional". No permitirán abusos de ley Por su parte el grupo parlamentario del PRD, adelantó que sólo apoyará la Ley de Seguridad Nacional, si ésta garantiza la lucha contra el crimen organizado con respeto a los derechos humanos y las garantías individuales. "Estamos convencidos que se tiene que tener cuidado con las garantías individuales y la regulación que se debe tener en el artículo 29 constitucional, que da el verdadero equilibrio de poderes. Estaremos atentos de ese documento; si no contiene estos puntos, estaremos en contra de este tema de Seguridad
en su caso aprobación. En otro tema, Ríos Piter comentó que aún se cuenta con el tiempo necesario para convocar a un periodo extraordinario y aprobar las reformas laboral o de seguridad; sin embargo, apuntó que se requiere que los partidos políticos muestren su voluntad para desahogar dichos temas. "No podemos creer a quienes dicen que debe haber un periodo extraordinario y no se sientan en las comisiones a construir acuerdos", enfatizó. A su vez el coordinador del grupo parlamentario del PT, Pedro Vázquez González, aseguró que la minuta a la Ley de Seguridad Nacional debe ser aprobada "sin el capricho de nadie y con el amplio debate legislativo" que garantice el respeto a las garantías individuales y los derechos humanos. "No podemos apresurarnos, no podemos estar legislando a capricho de nadie, y es importante que si hay un dictamen comentado por todos, se vea la posibilidad de avanzar en otros temas.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
4 POLÍTICA
unomásuno
Lucha contra la delincuencia, de todos los mexicanos: Poiré Para reconstruir tejido social, se trabaja de la mano de sociedad civil
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l combate a la delincuencia organizada no es sólo del Presidente Felipe Calderón, sino de todos los mexicanos y para su seguridad, afirmó Alejandro Poiré Romero, vocero de Seguridad Nacional. Calificó como una falacia la aseveración de que el Presidente haya actuado solo en la decisión de emprender esta lucha, porque, apuntó, en una democracia como la nuestra, las acciones del Ejecutivo Federal están orientadas a resolver las demandas y expectativas ciudadanas. Lo anterior, subrayó, permite afrontar los retos que como nación vivimos con base en el principio de responsabilidad compartida con los demás poderes y órdenes de gobierno. El funcionario manifestó que la trayectoria política del Presidente Felipe Calderón le permitió conocer de primera mano la preocupación de amplios grupos de la población en distintas zonas del país. “Siendo dirigente de partido, legislador federal, servidor público, precandidato y candidato a la Presidencia de la República fue consistente en escuchar las voces que clamaban por que el gobierno interviniera con mayor decisión para frenar una criminalidad cada vez más voraz y expandida”, indicó. En este entorno, expuso que Calderón oyó las voces que llevaban tiempo manifestándose en contra de crecientes secuestros, extorsiones y homicidios en sus comunidades, incluso, ya como Presidente electo, escuchó la de gobernadores como Lázaro
Cárdenas, entonces mandatario michoacano, quien solicitó el apoyo de Fuerzas Federales para enfrentar la violencia en esa entidad. Explicó que entonces la realidad exigía, como ahora, enfrentar con determinación la delincuencia organizada y que ante este escenario, su administración decidió ejercer la autoridad con firmeza y asumir el reto de poner un alto a quienes pretendían apoderarse de nuestro futuro, de los espacios que pertenecen a los mexicanos honestos. Poiré destacó que el Presidente propuso una política pública en materia de seguridad, que encontró su marco en el Plan Nacional de Desarrollo y en la Visión México 2030, mismo que tiene su antecedente en la propuesta de campaña del entonces candidato Calderón en 2006. “El primer eje de estos documentos corresponde a Estado de derecho y Seguridad, y ello refleja el lugar prioritario que desde el comienzo de este gobierno ha tenido la tranquilidad de los mexicanos y la atención a su justo reclamo de mayor seguridad en los espacios públicos”, indicó. El funcionario señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad es la síntesis de esta visión de política pública y del compromiso consistente a lo largo de los años, de este deseo por sentar las bases de comunidades más seguras para nuestros hijos, no solo del Presidente de la República sino de millones de mexicanos. Manifestó que con esta estrategia se ha brindado apoyo a muchos estados y municipios que han solicitado el auxilio de las Fuerzas Federales para luchar contra el crimen en tanto sus
policías generan esas capacidades. Es decir, explicó, además de la población, fueron las propias autoridades locales las que pidieron– y lo siguen haciendo– la presencia decidida de la fuerza federal para combatir a la criminalidad. Al respecto, Poiré destacó que se trabaja de la mano de la sociedad civil, por reconstruir el tejido social y fortalecer nuestras instituciones, “pero cada una de estas acciones requiere de corresponsabilidad y coordinación para garantizar su efectividad”. Dijo que cada una de estas acciones requiere de corresponsabilidad y coordinación para garantizar su efectividad. La lucha, apuntó, es de todos los órdenes de gobierno: federación, estados y municipios, y así se manifiesta en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. El funcionario expuso que este acuerdo, firmado también por el Poder Legislativo y el Poder Judicial, es el reconocimiento inequívoco de que ésta no es lucha de una sola persona, ni de una sola autoridad, ni de una sola institución. Es, añadió, una lucha necesaria del Estado y reclamada por la sociedad, en la cual todas y cada una de las autoridades tenemos una responsabilidad que cumplir, y debemos cumplirla bien. “Estos consensos básicos se han manifestado también en la aprobación de reformas constitucionales y legislativas que han contado con apoyo plural, de todas las fuerzas políticas, y que han transformado las reglas sobre las que el Estado combate la delincuencia organizada y promueve la seguridad pública”, expuso.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Matías Pascal La negra red de intereses de Elba Esther y Yunes El verano del 2011 quedará en la historia reciente del país el negro capitulo estelarizado por Miguel Angel Yunes y Elba Esther de acusaciones y rompimiento de las alianzas entre estos personajes de la clase política mexicana. Lo vergonzoso del asunto es que el rompimiento puso a la luz una serie de concertacesiones como pago por el acuerdo electoral con el actual gobierno de la República. Urgente es para las diversas fuerzas políticas esclarecer este asunto y hasta la exoneración que le ha hecho la Secretaría de la Función Pública a Miguel Anguel Yunes en su paso por el ISSSTE. Con frustración para miles de mexicanos se ve que en realidad no es posible echar a andar una acción penal contra la miss Gordillo y su pupilo Miguel Ángel Yunes porque ambos pertenecen a una red de intereses muy extensa –política y económica–. Unos se protegen a otros. Sólo en casos de excepción vemos balconazos como el de estos días. Vean ustedes. La acusación de Yunes contra su ex jefa de que le pidió 20 millones de pesos mensuales para financiar sus actividades es difícil de probar. Sin embargo quedan muchas preguntas…¿Por qué no reveló las comisiones de los contratos en la construcción de edificios, de equipo médico, de medicinas y viviendas de los burócratas?, ¿Quiénes las cobran? Eso no lo hará nunca porque tal vez saldrían a relucir los nombres de empresarios y políticos que participan del botín del Issste: su presupuesto anual es de 112 mil 500 millones de pesos. ¿Qué sucedió con los expedientes del Pemexgate, los amigos de Fox, los hermanos Bribiesca y más recientemente la comisión de legisladores que se formó para investigar los presuntos fraudes en CFE?. Los personajes de la red de corrupción se cubren unos a otros. Es el efecto rosario: si se rompe el hilo y una sola cuenta rueda por el piso, las demás correrían el mismo destino. Hasta podría darse el caso de que hubiera senadores y diputados involucrados. El señor Yunes puede estar tranquilo, disfrutará la mansión que se le atribuye en Veracruz, y la maestra, su opulento piso en Coronado Island, al sur de San Diego. Por cierto, en ese lugar se encuentra el hotel Lowe, donde fue la reunión en que supuestamente le pidió 20 millones de pesos mensuales a Yunes. Valdés Zurita por no debilitar al IFE de cara a comicios de 2012 Ante la tormenta política luego de la aprobación del Reglamento de radio y TV del IFE, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, convocó a los actores políticos a no debilitar ese órgano de cara a los comicios de 2012, así como a superar las diferencias que contribuyen al conflicto y la incertidumbre. Valdés Zurita refrendó el compromiso del instituto de llevar a cabo unos comicios imparciales, legales y austeros, al tiempo que llamó a no dejar que los intereses particulares se interpongan al avance del modelo electoral que se diseñó para hacer más equitativas las contiendas electorales. Durante la sesión extraordinaria del Consejero General, el funcionario afirmó que el IFE es una institución ciudadana que está por encima de la coyuntura de intereses particulares y de litigios de carácter político.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Ya se sabía, todos son inocentes Lo dicho después del sainete, el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, salió a decir que en el caso de la gestión de Miguel Angel Yunes, al frente del ISSSTE, “no se ha encontrado irregularidad alguna que lo involucre”. Es decir, el manto protector del poder vuelve a actuar para otorgar impunidad a los de casa, incluyendo a la maestra Elba Esther Gordillo, de quien, afirmó, no está sujeta a ninguna auditoría porque simplemente no es funcionaria. Ahora resulta que la opinión pública, los medios y hasta las pruebas que se han encontrado contra Yunes Linares, tendrán que ofrecer disculpas al veracruzano porque es más inocente que el mejor de los santos y si a unos se les castiga por corruptos, inhabilitándolos, a éste habrá que premiarlo por su gran honradez. No obstante, ahí quedan las denuncias, los números presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los contratos leoninos que favorecen a los “amigos”, las transferencias más sustentadas, los desvíos a campaña electoral, para con todo ello sumar más de 42 mil millones de pesos. Pero no hay delito que perseguir, dice Vega Casillas, quien se ha distinguido por sancionar a “funcionarios” de medio pelo para abajo, a encubrir a los “peces gordos”, a aquellos que son los amigos de la casa y que pueden robar cuanto quieran, sabedores que la impunidad es parte del desempeño público. ¿Qué va a decir Vega Casillas frente a los números de la ASF? ¡Nada!, para él y la dependencia en que cobra como secretario, todo es un mito genial. La supuesta intervención del Ministerio Público Federal también fue otra vacilada, pues en realidad no se realizó o inició alguna investigación o averiguación con fines de hacer justicia, sino como simple amago. Todo fue un teatro mal armado, una cortina de humo –como dirían sus creadores políticos– para cubrir otros frentes, como las elecciones en el Estado de México, de las que todos se olvidaron para meterse al pleito mediático Gordillo-Yunes. Bueno, hasta los ajusticiamientos pasaron a segundo término. Ahora habrá que buscar una justificación a los desvíos, al desfalco, los contratos, los dineros fugados, el deterioro de las instalaciones y equipo, la ausencia de medicamentos, pero sobre todo el mal servicio que en los últimos años ofreció a los derechohabientes. Porque, después de tanto escándalo y acusaciones –ciertas y mediáticas–, algo debe resultar; la sociedad no puede quedarse con un engaño más, aún a sabiendas de que tuvo como fin ocultar o desviar la atención de otros hechos que afectaban los intereses de quienes mandan en este país, aquellos que son dueños del poder. Sí, fue una farsa más que desvió la atención del país. No hay culpables, todos son unos santos; los 42 mil millones de pesos desviados y el deterioro del ISSSTE son mitos creados por el imaginario colectivo y que una dependencia del Poder Legislativo sacó a luz. Y si así están las cosas, qué más da una alianza Gordillo-PRI, que a Yunes le devuelvan su crédito y una buena chamba de nivel secretaría, al fin que lo de su yate, residencias, cuantiosa fortuna, “amigas” y demás, son parte del mito. Total, en pleno cinismo, ¿qué importa que Gordillo Morales fortalezca su alianza con el Ejecutivo federal?, que amarre una nueva con el tricolor y que venda “caro su amor” al próximo ungido que habrá de colocarse en la silla presidencial para representar los intereses de “los mexicanos” poderes fácticos que una vez más actuaron, nos deformaron la realidad, nos llevaron al escándalo para poner la atención pública donde querían y que al final dictaminaron que “no hay culpables” y, por lo tanto, no hay paganos. Un capítulo más que se cierra. Todos contentos, los hombres y mujeres del poder se mofan, ahí en las alturas de cómo fueron capaces de llevar a la opinión pública adonde quisieron; los resultados electorales del domingo anterior pasaron a segundo término y hoy ya se sabe que ganó el PRI, incluyendo, desde luego, el Estado de México, donde la constancia se dará a Eruviel Avila el 16 de agosto, dándose el lujo el IEEM de reconocer que el tricolor ocupó en 15 días, 50 mil espacios publicitarios entre espectaculares, parabuses y transporte público, mientras que el del PRD ni siquiera llegó a 11 mil (proporción de cinco a uno) y que el PAN ni pintó, pero no pasó nada, no hay investigación de gastos excesivos, ni la habrá ¿De eso nos desviaron?.
POLÍTICA 5
unomásuno
México acelera proceso de transformación: FCH Se avanza en la profesionalización de los servicios
ras encabezar la Conferencia sobre la Construcción de un Sector Público Efectivo y Transparente en América Latina, el presidente Felipe Calderón afirmó que en México estamos convencidos de que un Estado fuerte no es sinónimo de gobierno grande, sino de un gobierno más eficiente, transparente y humano. Los gobiernos no deben ser obstáculo sino verdaderos aliados de la gente, dijo ayer ante el secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Aart de
to en marcha el Servicio Profesional de Carrera, una herramienta fundamental que permitirá contar con un cuerpo de funcionarios que ejerza su tarea con apego a la legalidad, a la calidad, a la eficiencia y cuya instancia en el gobierno no dependa del partido político en turno. En este contexto, destacó que la agenda de buen gobierno debe ser una prioridad para América Latina y que ya lo es para México. Nuestras naciones, añadió, afortunadamente superaron el desafío de constituir gobiernos emanados de las urnas. Destacó que hoy nos toca estar presentes en esta nueva etapa de consolidación democrática y enfrentar el reto de cons-
bién, subrayó, de aprender y establecer las mejores prácticas de políticas públicas con una visión de Estado, con una visión pública que trascienda ciclos electorales, que trascienda procesos electorales, que trascienda partidos políticos y gobiernos. “Significa también hacer más cada vez con menos recursos; significa tener gobiernos promotores de la productividad y de la competitividad para alentar el crecimiento económico y el empleo; atraer a las filas del sector público a las mejores mujeres, a los mejores hombres, con preparación técnica y vocación de servicio”. En México, indicó, estamos comprometidos, precisamente,
Geus. El primer mandatario de la nación destacó que desde que México se unió a la OCDE, el país ha cambiado mucho en términos económicos, políticos y sociales. “En este gobierno hemos profundizado y hemos tratado de acelerar este proceso de transformación profunda. Lo hemos hecho con reformas estructurales que dan certidumbre y le dan estabilidad a nuestro crecimiento”, manifestó en el salón Adolfo López Mateos. El primer mandatario de la nación puntualizó que en México también estamos avanzando en la profesionalización de los servicios públicos y, en particular, en la gente que presta los servicios públicos, los servidores públicos. Por ello, añadió, hemos pues-
truir no sólo gobiernos democráticos, sino gobiernos eficaces que generen políticas públicas de calidad. Debemos construir, dijo, gobiernos que respondan a los problemas sociales y económicos de nuestro país, y que lo hagan bien, porque la gente merece, no otra cosa sino gobiernos que funcionen y funcionen bien. Calderón apuntó que para lograrlo, la mejor manera de hacerlo es la tarea imprescindible de institucionalizar las mejores prácticas internacionales en el ejercicio de la función pública. Para esto, agregó, debemos ser capaces de observar lo que está ocurriendo en el mundo, de distinguir las experiencias buenas y malas que todos los gobiernos tenemos. Debemos ser capaces tam-
con esta agenda de buen gobierno y por eso agradezco el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE. Destacó que dio instrucciones a los secretarios, tanto de Función Pública como de Economía, de que todo el aprendizaje que puedan tener unos de otros, sea plasmado de inmediato en políticas públicas concretas para el gobierno. Estoy seguro, apuntó, de que las recomendaciones de la OCDE, hechas por expertos, por gente muy conocedora y que conoce también de la administración pública en sus distintas facetas, en diversas partes del mundo, nos ayudarán poderosamente a construir un servicio público más moderno, más eficiente y más transparente en nuestro país.
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
T
6 POLÍTICA
unomásuno
Española, la energía eléctrica "mexicana" Contra los abusos se creará la Comisión Nacional de tarifas del sector eléctrico l subrayar la exigencia de terminar con el "galimatías" del esquema tarifario en la CFE que esconde los abusos de un servicio público que se ha convertido en pingüe negocio para favorecer a empresas extranjeras como las españolas
de recursos para favorecer negocios privados. Desde 2002, se refiere, la generación de energía eléctrica se ha entregado a las empresas españolas Iberdrola y Unión Fenosa, que monopolizan la generación de energía eléctrica privada en el país, por lo que "no hay un solo empresario mexicano dedicado a la generación de energía eléctrica".
que es limpia y mucho más barata que la de los empresarios españoles, se agrega. Se puntualiza que para mantener este negocio privado, la CFE ha acumulado una deuda que ahora se pretende convertir en pública. "No paga un centavo de impuestos, los derechos que tiene la obligación de pagar se los condona el gobierno vía subsi-
Iberdrola y Unión Fenosa que monopolizan la generación de energía eléctrica privada del país, la Cámara de Diputados impulsará la creación de la Comisión Nacional de Tarifas del Sector Eléctrico. La Junta de Coordinación Política y la Comisión de Energía recibieron una solicitud de excitativa del diputado César Augusto Santiago Ramírez, del grupo parlamentario del PRI, a fin de que resuelvan de manera positiva la iniciativa sobre la creación de la Comisión Nacional de Tarifas del Sector Eléctrico. En la excitativa que presentó el diputado ante la Comisión Permanente, y en la que hace referencia a la iniciativa que dio a conocer el 28 de septiembre de 2010, se indica que constituye una exigencia nacional y una demanda transparentar el problema de las tarifas en el cobro de la electricidad. Se menciona que el esquema tarifario impuesto por la Secretaría de Hacienda es un galimatías diseñado para ocultar la transparencia en el cobro de un servicio público, que se ha convertido en una fuente inagotable
Se precisa que el frenesí de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para poner plantas españolas de generación de energía eléctrica parece no tener fin, aún cuando los informes de la Secretaría de Energía señalan que en México hay casi 47 por ciento de energía de reserva; es decir, energía eléctrica que no se usa, pero sí se paga. Reconquista española El negocio privado es absoluto y ha generado frecuentes denuncias de corrupción, no solamente en la asignación de los contratos, sino en la venta de los insumos que esas empresas generadoras de energía eléctrica consumen: esencialmente gas natural importado de Perú y carbón mineral también importado, se abunda. César Augusto Santiago denuncia en la solicitud que "el pueblo de México paga los costos de este negocio y ha sufragado cantidades exageradas de dinero, en manos de estas empresas españolas". La generación de energía privada está ya a la par de la generación de energía eléctrica que el Estado realiza con sus presas,
dios". La Comisión Federal de Electricidad es magra en los proyectos de generación de energía eléctrica del Estado, pero ávida en el contratismo privado, que ha generado escándalos de corrupción en Estados Unidos que, por supuesto, aquí en México, las autoridades de la PGR y de la Función Pública no han tenido la intención de investigar a profundidad, se enfatiza. En el documento se resalta que la sociedad paga todo este derroche con tarifas injustas, inexplicables, que tienen dos problemas gravísimos: el diseño tarifario y la manera en que se cobran. Se añade que en la Cámara de Diputados hay más de 100 puntos de acuerdo, peticiones y requerimientos para resolver el problema, pero con la Comisión Nacional de Tarifas se resolvería el problema de las tarifas y se evitaría la recurrencia a la protesta ciudadana, a la resistencia civil y a todas las formas de amparo, huelgas, paros o incluso tomas de carreteras y protestas de este tipo que se han dado y se dan en todo el territorio nacional.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Con singular alegría GILDA MONTAÑO
Lo recuerdo muy bien desde que pasó hace seis años. De la noche a la mañana, aparecieron en todo el país sendos letreros que decían únicamente: ¿Tú le crees a Madrazo? Y abajo… Yo tampoco. Blanco y negro. Punto. Y Madrazo en un santiamén… se vino pa'bajo. Esto contribuyó a que el pleito que tenía con Montiel terminara más pronto. Cómo con el tiempo, todo en la vida regresa. Por lo menos eso aprendí de mi madre. "Lanza al cielo y al universo entero todo lo que quieras que se te regrese a manos llenas", dice. Me tiene prohibido maldecir. Y esto está sucediendo a Elba Esther. Todo lo que ha hecho, se le está devolviendo en cantidades industriales. Sigue el brete de Miguel Ángel Yunes con ella, y las cifras están así: 47% le cree a él; 10%, a ella, y 35%, a ninguno. En tanto, sólo 24% sabía de las acusaciones del ex director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, contra Gordillo, sobre la exigencia de dinero mensual para el partido Nueva Alianza. Una vez conocido, el acuerdo político entre Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón es reprobado por la población; 67% piensa que el ahora Presidente hizo mal al hacerlo. Asimismo, la opinión pública se pronuncia porque el presidente Calderón rompa esa alianza (61%). Excélsior lo dice. Esta acción de alianza Calderón-Elba, que se volvió en este momento como polvorín, ha sido poco conocida. Muchos dicen que la alianza fue con Fox. Ya que todo mundo se enteró, estoy hablando del mundo de la política, de la educación, de la sociedad, del comercio, de la industria, del pensante… disgusta que se haya acordado ese pacto, al que se le ve básicamente un objetivo electoral y no una mejora educativa. ¡Qué poder ha llegado a tener este ser humano! Ligada a esta polémica, las acusaciones del ex director del ISSSTE y ex aliado de Gordillo, Miguel Ángel Yunes, contra la dirigente magisterial por corrupción, resultan creíbles. Sin embargo, poca gente -la normal, la como usted y yo- sólo sabe que Yunes es el hijo y ahora el enemigo de la líder magisterial. Es más si usted le pregunta a cualquier hijo de vecino quién o quiénes son los líderes de la Coordinadora CENTE… tampoco nadie lo sabe. El escándalo por las declaraciones de Elba Esther Gordillo en torno a su alianza política con Felipe Calderón es poco conocido; 35% sabe de las declaraciones de la lideresa magisterial, mientras que 30% conoce las afirmaciones del Presidente al respecto. Qué ingenuo parece que la gente no sepa que esta clase de lideresa o cualquier otro que se le asemeje, no pida dinero para su institución y sus agremiados. ¿Que qué hace con éste? Pues invertirlo, querido lector. Invertirlo. ¿En dónde? ¿En dónde cree usted?, ¿a favor de todos los agremiados que liderea? No sea ingenuo. Mientras todo esto sucede, se han desatado una serie de comentarios hechos por Facebook en donde recojo uno que me llamó enormemente la atención. Un hijo de vecino quien dice simplemente llamarse Félix escribe: Les creas o no, es irrelevante. Pregúntenle a los derechohabientes de los servicios médicos del ISSSTE: desde hace cuantos años hay desabasto de medicamentos; -esto se recrudeció al llegar Yunes-, mala atención medica, pésimos servicios de laboratorio… ¿Qué más quiere usted? El ISSSTE es propiedad de la maestra y/o el SNTE… así que no encuentro lo "sorprendente" de la noticia, lo verdaderamente "sorprendente" es que nadie: ni la PGJ, PGR, el senado, los diputados, o la presidencia, haya dicho nada anteriormente. ¿Cuál es el verdadero pleito? ¿Venderle votos o que se los comprara EPN? ¿Imponer un candidato? ¿Salvar al PANAL? Así termina el tal Félix: Que nos informarán la verdad detrás de esta farsa es lo que realmente seria "sorprendente". ¿ Y tú le crees a Elba Esther? ¡Yo tampoco!
MARTES 12 DE JULIO DE 2012
unomásuno
LA POLÍTICA 7
Transparentar los recursos, obligación de precandidatos La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, (IFAI), Jacqueline Peschard, aseguró que los aspirantes a la candidatura presidencial con miras a los comicios del 2012 deben "considerar como obligación" transparentar los recursos públicos sobre los eventos y actos que realizan. Durante la ceremonia, realizada en el salón Nishizawa en la sede de la SEP, el secretario Lujambio Irazábal aseguró que hasta antes de su arribó a la dependencia, el 6 de abril de 2009 cuando sustituyó a Josefina Vázquez Mota, "había una base mínima de cultura de la transparencia". Alonso Lujambio, afirmó que en la SEP "la cultura de la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas es una práctica cotidiana a favor de la calidad de la educación". Explicó que la transparencia y la rendición de cuentas "nos ayudan a construir una mejor administración pública, y por supuesto, una mejor sociedad y una mejor democracia". Explicó que con la firma del convenio personal de la dependencia accederán a cursos de capacitación y sensibilización, a fin de garantizar acceso al derecho a la información, la protección de datos personales, así como la organización y conservación de archivos. Detalló que a lo largo de su gestión la dependencia ha desarrollado mecanismos para transparentar entre otros su relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y muestra de ello no sólo es la difusión de los acuerdos de negociación salarial con la organización que encabeza Elba Esther Gordillo Morales, sino también, citó, "tener claridad por primera vez" en la identificación y construcción de un padrón de maestros y los comisionados a tareas extra escolares como las actividades político-electorales. Por su parte, la comisionada presidenta Jacqueline Peschard, dejó en claro que las únicas campañas que ella conoce son las dirigidas a promover el ejercicio del derecho al acceso a la información y la protección de datos. La comisionada dijo conocer, apreciar y respetar a quien fue su antecesor en el IFAI, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. Interrogada sobre si ¿sería un buen candidato? dijo Ya decidiré yo si me gusta o no me gusta, dijo al concluir la firma de convenio entre el Instituto que ella encabeza y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). "Lo respeto y lo quiero mucho... lo demás son decisiones de partido. Ahí yo no me puedo meter... Yo no soy de ningún partido".
Cerrar puerta de elecciones a narco No se debe permitir dinero, ni amenazas de criminales Con reforma se puede frenar la guerra sucia electoral IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
l PRI en la Cámara de Diputados, aseveró que se "está a tiempo" de realizar modificaciones a la ley electoral, no sólo para cerrar puertas a dinero e infiltración amenazante contra candidatos federales en 2012, sino para sacar de las campañas la "guerra sucia" y calumnias contra candidatos y partidos. "El proceso electoral de 2012 se advierte complicado no sólo por la elección presidencial, son porque se elegirán seis gobernadores, y más de seis mil candidatos a diputados federales, locales, senadores, presidentes municipales y otros cargos de elección popular", aseveró el vice coordinador jurídico del PRI en San Lázaro, Arturo Zamora Jiménez. Zamora Jiménez, afirmó que el IFE, la Fepade, la Secretaría de Gobernación y los partidos políticos deben establecer mecanismos y acuerdos para "blindar" y evitar la infiltración y presiones del narcotráfico en candidatos. "Será un proceso donde participarán más de 6 mil candidatos a alcaldes, diputados federales y locales, seis gubernaturas y la Presidencia de la República, por lo que debe aprobarse la reforma que evite se repitan esquemas de guerra sucia como los ocurridos en el 2006 y la infiltración del narco", reiteró. Recordó que la Cámara de Diputados aprobó una reforma que sanciona con hasta seis años de cárcel la difamación y calumnia contra candidatos, la cual se encuentra en espera de ser dictaminada en el Senado y que es urgente se
E
apruebe para garantizar la limpieza del proceso electoral del 2012. Alertó que de no aprobar estas reformas y otras que sancionan el financiamiento ilícito en campañas y precampañas electorales, "México corre el riesgo de enfrentar inequidad, con focos rojos e ingobernabilidad en los próximos comicios presidenciales". La reforma aprobada en la Cámara de Diputados plantea castigar con seis meses a seis años de prisión y multa de hasta 200 días de salario a quienes calumnien y difamen a partidos, candidatos o precandidatos electorales, recordó Zamora Jiménez. "Hay que cerrar el paso a organismos empresariales, funcionarios sobre todo del ámbito de justicia y particulares, que usan la difamación para atacar precandidatos, candidatos y partidos, con el fin de favorecer a determinados partidos". El legislador por Jalisco indicó que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó también un paquete de reformas en materia electoral que sancionará de uno a nueve años de cárcel a los precandidatos y candidatos que reciban recursos de procedencia ilícita. "La misma pena sería para quien destine, de manera ilegal, fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición en virtud de su cargo tales como vehículos, aeronaves, inmuebles y equipos, al apoyo de un partido político, de un candidato o precandidato, sin perjuicio de las penas que pueda corresponder por el delito de peculado", concluyó.
8 POLÍTICA
unomásuno
Inaugura secretario de Salud aula pediátrica GERARDO ROMÁN REPORTERO
E
l secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró el aula número 77 del Programa Sigamos Aprendiendo… en el Hospital, con la cual los pacientes pediátricos con alguna enfermedad grave que les impide asistir a la escuela, pueden continuar sus estudios con validación oficial de la SEP. En una gira realizada por Baja California Sur, el titular de Salud dijo en la unidad hospitalaria con especialidades Juan María de Salvatierra, que en la actualidad, junto con las 22 aulas del Instituto Mexicano del Seguro Social se cuenta con 99 espacios educativos en las unidades hospitalarias y en lo que resta del año, se pondrán en operación 12 más en nueve estados. Ante el gobernador de esa entidad, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, Córdova Villalobos resaltó los beneficios de esta estrategia, porque los niños, cuando están enfermos, aparte del sufrimiento por la enfermedad y porque se desprenden de su ambiente natural, pueden perder su año escolar por la necesidad de estar hospitalizados. Con el reforzamiento del programa Sigamos Aprendiendo los pacientes terminan su primaria o
secundaria e incluso sus padres de familia también concluyen sus estudios de nivel básico o medio básico mientras están en el hospital con su paciente, mediante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Además de la formación académica, contribuye a que el menor olvide un poco sus malestares por la enfermedad, se cultiva su espíritu y se recupera más rápido. En esta labor, el titular de Salud agradeció los apoyos de enfermeras, médicos, químicos, laboratoristas, camilleros, administrativos y demás, por la calidad y calidez de la atención. También dio a conocer que casi 102 millones de mexicanos tienen algún tipo de seguridad social, de los cuales 48.3 millones están afiliados al Seguro Popular y sólo faltan tres millones para tener cobertura universal en salud. Desde el inicio de esta administración gubernamental a la fecha, añadió, se construyeron cerca de tres mil obras de salud, se incrementó de 0.7 a 0.8 camas por mil habitantes, y aunque es una décima de puntos, representa una gran inversión. En hospitales públicos aumentó la cantidad de médicos de 1.6 a 1.8 y de 1.9 a 2.2 enfermeras por mil habitantes.
Listo, IMSS para recibir a niños en cursos de verano El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reportó listo para recibir, en el curso de verano que organizó, a más de 13 mil niños y jóvenes de entre cinco y 16 años de edad, sean o no derechohabientes. Se impartirán en 117 Centros de Seguridad Social (CSS) y Unidades Deportivas del país varias actividades, como natación, voleibol, atletismo, fútbol, fútbol de balón, aerobics, gimnasia, taebo, karate, tae-kwon-do, basquetbol, juegos modernos y de mesa, danza moderna y regional, jazz, así como talleres de pintura, teatro, papiroflexia, globoflexia, ludotecas, cine club, etcétera.
El coordinador de Prestaciones Sociales del IMSS, Eduardo Morales Aguirre, informó que el periodo de inscripciones se llevará a cabo hasta el 15 de julio. Las actividades inician hoy 11 de julio y se extenderán hasta el 11 de agosto. De manera alterna, dijo, se impartirán pláticas a adolescentes de orientación y fomento a la salud, prevención de accidentes e higiene personal. Los más pequeños podrán realizar visitas guiadas a museos y parques recreativos, realizar torneos y competencias entre diferentes CSS; además, aprenderán sobre el medio ambiente a través de la práctica de
reforestación y la experiencia de ir de campamento. "Todas estas herramientas en los niños y jóvenes son para empezar a cuidar su desarrollo; este curso, junto con la estrategia PrevenIMSS, invita a que sepamos cómo cuidar nuestro cuerpo, evitar caer en una enfermedad o tener un accidente. “Para que las actividades deportivas también las veamos como valores para la vida, este programa ofrece disciplina, acondicionamiento físico y cambio de hábitos en nuestra vida cotidiana, de alimentación e higiene, para la prevención y la promoción de la salud", apuntó Morales Aguirre.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Desarrolla IPN sistema para monitorear estrés de la población Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema que permite calcular el nivel de estrés que padece un alto porcentaje de la población de la ciudad de México, además se puede localizar el resultado en un mapa cromático a través de Internet. Los alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) Alina Isabel Rodríguez Reyes, Lorena García Cruz, Irving Yussel Luna Delgadillo y Alejandro Santillán Macotela son los autores del Sistema de Monitoreo de la Distribución Espacial y Temporal del Estado del Estrés de la Población de la Ciudad de México, a través del cual podrían contribuir a reducir el índice de esta enfermedad, que si no se frena y atiende a tiempo, puede desencadenar diversos problemas de salud, en el trabajo, en la escuela y a nivel familiar. Explicaron que la primera parte del sistema consta de un dispositivo electrónico que se conecta al cuerpo para determinar el nivel de estrés; mediante un sensor que se coloca en el abdomen se mide la frecuencia cardiaca y a través de otro sensor que se pone en los dedos índice y medio es posible conocer el cambio en la resistencia de una persona, lo cual da cuenta del nivel de estrés del usuario. Precisaron que una vez conectados los sensores, el usuario inicia sesión en el dispositivo móvil, mientras que en el mapa cromático se determina la ubicación de quien se realizó la medición y el nivel de estrés que tiene en ese momento, el cual, además de indicarse con números, se despliega mediante un color. El verde se activa cuando la persona está relajada, el amarillo indica estado normal, el naranja representa un usuario estresado y el rojo señala alto nivel de estrés. Los pasantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales detallaron que el dispositivo electrónico incluye una tarjeta llamada Arduino Mega 2560, la cual realiza el cálculo del nivel de estrés, de acuerdo con los datos que proporcionan los dos sensores, también cuenta con un módulo bluetooth que manda la información al celular. Señalaron que otra parte del dispositivo es un sistema web en el que se captura la información que se recibe del dispositivo, la cual se puede utilizar para realizar estadísticas sobre los niveles de estrés en el Distrito Federal y también para desplegarla en un mapa cromático de la ciudad de México en el que se ubican los niveles de estrés, mediante círculos de colores, dependiendo de los sitios en los que se realicen mediciones. El círculo será mayor o menor de acuerdo con el número de personas que se midan los niveles en un solo sitio, y será mayor el número de círculos de acuerdo con los lugares en que se aplique el registro. Para corroborar el adecuado funcionamiento del sistema, los alumnos de la Escom realizaron múltiples pruebas y tomaron el registro de los niveles en distintas situaciones, porque las cifras varían entre una persona en estado de reposo, después de correr, posterior a la realización de un examen o viendo televisión, e indicaron que las situaciones que más estresan a las personas son el tránsito vehicular y cuando tienen un examen en la escuela. Los alumnos refirieron que con el apoyo y asesoría de los catedráticos e investigadores Miguel Santiago Suárez Castañón -de la Escom- y Juan Carlos Martínez Díaz -del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN- lograron conformar este sistema único en el mercado. Por ello realizaron un modelo de negocios para hacer más atractivo el proyecto, el cual consiste en ofrecer el servicio a través de Internet mediante suscripciones anuales a bajo costo.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Gobernación respetará fallos electorales En relación con los procedimientos especiales sancionadores con número de expediente SCG/PE/CG/039/2011 y su acumulado SCG/PE/CVG/CG/040/2011, abordados en la sesión del día de hoy por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaría de Gobernación (Segob), por conducto del subsecretario Jurídico y de Derechos Humanos, Felipe Zamora Castro, manifiesta que se mantendrá atenta al engrose y notificación de la resolución correspondiente por parte de la Secretaría Ejecutiva del Instituto. Ello, con el fin de actuar conforme a derecho proceda, reiterando en todo momento su respeto por las decisiones adoptadas por los órganos electorales y por la plena vigencia del Estado de derecho. Llama la atención que el Consejo General aprobó por unanimidad, en lo general, declarar como parcialmente fundados los procedimientos especiales sancionadores incoados en contra de funcionarios del gobierno federal, con motivo de la difusión de propaganda gubernamental durante la etapa de campañas electorales en los estados de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo. Por cuatro votos a favor y dos en contra, de la consejera Macarita Elizondo Gasperín y el consejero Benito Nacif Hernández, el pleno declaró fundado el procedimiento especial sancionador en contra del secretario de Gobernación, el subsecretario de Normatividad y Medios, y el director deneral de Radio, Televisión y Cinematografía, por la difusión, en periodo prohibido, del promocional identificado en el expediente como RA00597-11, denominado Fortalecimiento de la Seguridad Pública “extorsión”, que se difundió del 16 al 17 de mayo del 2011. Por esas conductas, el Consejo General acordó dar vista al presidente de la República, en el caso del secretario de Gobernación y al superior jerárquico del director general de Radio, Televisión y Cinematografía. El procedimiento especial sancionador que dio origen a la indagatoria, inició de oficio luego de que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE detectara, a través del sistema de monitoreo, una cantidad considerable de promocionales de propaganda gubernamental transmitidos en el momento en que en varias entidades federativas se celebraban periodos de campaña electoral. A ésta se sumó una queja por los mismos hechos que promovió el diputado de PRI, Canek Vázquez Góngora. Ambos expedientes se acumularon. En el proyecto de resolución se identificaron cuatro supuestos de infracción: promocionales pautados por RTC en período prohibido, promocionales pautados por RTC en período permitido, pero difundidos en período prohibido; promocionales contratados por diversas dependencias del gobierno federal, como Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en período permitido, pero difundidos en período prohibido, y finalmente promocionales pautados por RTC en período prohibido y difundidos en exceso a esa parte por diversos concesionarios y permisionarios.
LA POLÍTICA 9
unomásuno
Insensato, promover candidaturas a Presidencia: Fabio Beltrones Insiste en tener primero el rumbo del país FELIPE RODEA REPORTERO
E
l senador Manlio Fabio Beltrones consideró insensato promover candidaturas a la Presidencia de la República en el interior del PRI, sin antes discutir el rumbo del país. Al concluir el informe legislativo del diputado federal Francisco Moreno, realizado en el jardín La Estancia, en Cuernavaca, Morelos, afirmó que antes que nada, su partido debe iniciar una ruta importante de discusión sobre el rumbo que el país debe tener después del 2012, antes de iniciar un proceso de selección de candidato. Aseguró que existe coincidencia de todos, incluso el mismo presidente del Comité Ejecutivo Nacional, quien ya giró instrucciones para que la Fundación Colosio inicie ese trabajo, con el fin de empezar a diseñar el rumbo que el país debe tener en el futuro. El presidente del Senado expuso que se requiere resolver primero cuáles serán las propuestas priístas para resolver problemas como la falta de crecimiento económico, de empleo, de seguridad y también de falta de competitividad: “todo esto para vencer los graves problemas de pobreza y desigualdad que vive el país”. Por lo que insistió que el proceso de selección de candidato deberá ser posterior a que definamos cuál es el rumbo que queremos para el país: “yo encabezo una corriente
Senador Manlio Fabio Beltrones. dentro de mi partido que exige que discutamos primero el rumbo del país para recuperar el crecimiento económico, el empleo, la seguridad pública que hemos perdido; que pongamos sobre la mesa qué es lo que pensamos hacer si volvemos a ganar las elecciones presidenciales y después de ello empezar a pensar una convocatoria para elegir al candidato o candidata a la Presidencia de la República. Hacerlo al revés me parece insensato”, dijo. Por otra parte, indicó que el Congreso casi en su totalidad ha saludado y agradecido el esfuerzo y sacrificio que las Fuerzas Armadas han llevado a cabo en apoyo de las fuerzas civiles, que han sido incapaces de darnos seguridad pública
a los mexicanos. Por ello merecen de nosotros un aplauso y, sobre todo, nuestra gratitud, por lo que estamos planteando que deben establecerse las reglas de su participación en esta jornada, en reformas legales que den certidumbre a todos. En otro orden de ideas, indicó que en un periodo extraordinario se ha manifestado el interés para desahogarse las reformas propuestas por el Ejecutivo, antes que entre el periodo ordinario, el 1 de septiembre, y en donde conoceremos los temas del Presupuesto, Ley de Ingresos; es decir, el Paquete Económico que habrá de definir la ruta del 2012 en el proceso de inversión.
Se destapa Santiago Creel para la Presidencia Al presentar hoy su solicitud de licencia en el Senado de la República, Santiago Creel Miranda informó que deja su escaño para buscar la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, “sin fueros y sin cargos”, por lo que llamó a todos los aspirantes a que renuncien y pidan su licencia: “los convoco a que lo hagan ahora mismo”.
En el arranque del movimiento “México Adelante”, destacó entre sus motivos para renunciar a su cargo por adelantado, que los partidos de oposición ya tienen algunos liderazgos que tienen presencia en medios de comunicación, que se convierten en interlocutores naturales. Por lo que consideró que “el PAN no puede quedarse relegado; por eso tomé la decisión de pedir licencia y dedicarme a esta tarea (la precandidatura) en cuerpo y alma. Hay quienes están interesados, pero no debemos tener una doble situación al ser aspirantes y servidores públicos”, por lo que llamó a quienes aspiren a cargos de elección popular a renunciar “ahora mismo”. El senador panista confirmó: “quiero echar una chilena en este proceso interno; no me parece correcto seguir retardando el trabajo del partido. Tengo una aspiración legítima”, aseguró. Explicó que el partido requiere “absolutamente todo de nosotros” y no sólo fines de semana. Llamó a que sean los ciudadanos y no los gobernadores que todavía viven en los arreglos del viejo régimen, sean los que decidan las elecciones, y manifestó que los poderes fácticos deben someterse al imperio de la ley.
10 LA POLÍTICA
unomásuno
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Empequeñece la Sub-17 a la selección Mayor Las estrellas del balompié del primer equipo, deben sentirse avergonzados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l tumulto que se dio cita en Paseo de la Reforma para vitorear a los jóvenes de la Sub-17, cuyo esfuerzo dio a México el segundo título mundial en esa categoría futbolística, la acelerada privatización de la industria eléctrica nacional controlada por un duopolio español y el encubrimiento a la alta corrupción oficial en la Secretaría de la Función Pública, fueron los temas en la mesa de análisis del programa estelar de tres horas de TVRadio-unomásuno. Al inicio del programa trasmitido diariamente por la red internacional de Internet abre a las “seis en punto” don Ricardo Perete, en esta ocasión conducido por el editor de deportes Raúl Tavera Arias, los comentaristas afirmaron que la entusiasta muchedumbre que se concentró en Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia para aplaudir y homenajear a los aguerridos deportistas, era comparable a la reunida en distintas partes del orbe, por el Papa Juan Pablo II. Raúl Tavera dijo que la hazaña futbolística de los muchachos de 17 años de edad debía ser imitada por sus "pares" de la llamada selección "grande", que cobran en dólares y pesos sueldos estratosféricos, tienen patrocinadores que les pagan por anunciarlos y que desde la década de los 30 han hecho el ridículo en los Campeonatos Mundiales de Fútbol, como lo acaban de demostrar con todo y el Giovani Dos Santos y otras llamadas “estrellas” del balompié nacional en la Copa América. En los comentarios se hizo
hincapié en la necesidad de estimular a estas nuevas generaciones de deportistas, que por principio tienen amor a la patria, a la camiseta, al deporte, no actúan como vedettes y no viven más del comercio que de una auténtica y verdadera vocación deportiva. Raúl Tavera señaló que también se debe terminar con la actitud de los llamados de “calzón largo”, directivos, dueños de equipos y demás gente, interesada sólo en sumar millones y no en crear una selección verdaderamente triunfadora, que al igual que los muchachos de la Sub-17, por principio de cuentas tengan amor por la patria que los vio nacer. Raúl Tavera afirmó que el nuevo triunfo en una contienda internacional de los muchachos de la Sub-17, debe al menos picar la cresta a las otras dos selecciones –grande y Sub-22–, para que en lugar de dar positivos dopajes o ser sorprendidos en pachangas y orgías, pongan ese empeño en obtener triunfos que de veras, como lo afirmó el presidente de la República, Felipe Calderón, motiven a un cambio de
actitud en la totalidad de la sociedad mexicana. “Ojalá estos muchachos sean tomados como ejemplo de muchos jóvenes, atrapados en las redes criminales, la drogadicción y la desesperanza de no encontrar alternativas. Son, sin duda, ejemplo a seguir por quienes no encuentran mayor salida, que la fácil con el alto riesgo no sólo de perder la libertad, sino hasta la vida”, dijeron. El cómplice de la corrupción En otra parte de nuestro crítico y veraz noticiero, los comentaristas sacaron a colación las cínicas, mentirosas y cómplices declaraciones del secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, quien ha convertido la dependencia de combate a la corrupción en infranqueable “tapadera” de la deshonestidad de los altos servidores públicos, autorizados a robar, atropellar y delinquir a placer. Ello, después de que el nefasto funcionario, que no hace mucho cubrió con impenetrable protección la corrupción de su esposa Gladis López Blanco, quien como
subprocuradora de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se dedicó a extorsionar a concesionarios de estaciones de gasolina, a cambio de permitirles robar con litros de menos a millones de consumidores de combustibles, en una declaración "expió las culpas" del ex director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, balconeado por su otrora protectora política, Elba Esther Gordillo Morales. Los comentaristas calificaron de “poca vergüenza” de Vega Casillas, de haber utilizado el evento denominado risiblemente, Construcción del Sector Público Efectivo y Transparente en América Latina, para exonerar a Yunes Linares, a quien la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le tiene documentadas irregularidades en el uso de 42 mil millones de pesos, el despilfarro de 8 mil millones de pesos de recursos extras entregados a la institución para modernización de su infraestructura médica, la desaparición de 125 inmuebles propiedad del ISSSTE, así como el mal uso de mil 200
millones de pesos a través del Fideicomiso Bicentenario que, inexplicablemente, fue “administrado” por Turissste. Energía eléctrica, en poder de extranjeros También en los comentarios de los analistas de TVRadiounomásuno, se criticó la privatización abierta y poco “silenciosa” de la industria nacional que, de acuerdo con el diputado del PRI, César Augusto Santiago Ramírez, se ha entregado a las empresas españolas Iberdrola y Unión FENOSA, lo que ha repercutido en los abusos tarifarios que sufrimos los mexicanos. Los analistas afirmaron que la sociedad debe de apoyar este tipo de iniciativas, como la creación de la Comisión Nacional de Tarifas del Sector Eléctrico, que despojaría a la Secretaría de Hacienda y la CFE de imponer tarifas arbitrarias, construidas en un galimatías que tiene como fin, hacer indescifrables para los consumidores, a quienes les cobran recibos de alto consumo porque un servicio público, los gobernantes actuales lo han convertido en excelente negocio privado para extranjeros. Se coincidió en el criterio externado por el diputado Santiago Ramírez, de que el impuesto tarifario implantado por la Secretaría de Hacienda, es un galimatías diseñado para ocultar la transparencia en el cobro de un servicio público, convertido hoy en una fuente inagotable de recursos para favorecer negocios privados de extranjeros. Finalmente, don Ricardo Perete, nuestro lujo del espectáculo, informó sobre la intransigente actitud Mario Moreno Ivanova, hijo de don Mario "Moreno" Cantinflas, quien ya pela las uñas y dientes con la pretensión de cobrar más dinero a costillas de su extinto padre, poniéndole tarifas a los homenajes que se preparan a los 100 años de nacimiento del llamado "Mimo" de México.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
POLÍTICA 11
unomásuno
FRANCISCO ESTRADA
La lección de la elección para la izquierda : unidad y más unidad
L
a nota hoy es: "arrasó" el PRI, "noqueó" a la oposición. A Enrique Peña Nieto "no hay quien lo pare" en su carrera a la presidencia, es "un acorazado". Y las "conclusiones": que PAN y PRD sin alianzas "no pueden". Que la izquierda "equivocó" la estrategia. Que "la culpa es de AMLO" por "haber impuesto" a "su" candidato, por "mantener en rehén" a la "izquierda moderada" y por haberse opuesto a las alianzas, así que ha llegado la hora de "ponerlo en su lugar" pues si la izquierda quiere ganar en 2012 -y hasta las cuentas hacen- repetir con AMLO es un "ir a la derrota segura". La "mejor opción" es Marcelo Ebrard, y reabrir la posibilidad de "algún tipo de acuerdo" con el PAN. ¡Ya hasta andan diciendo, haciendo el símil entre ambos precandidatos, que la izquierda "tiene que decidir entre Chávez y Lula"! Sí, otra vez el lenguaje divisionista. Regresa el lenguaje polarizador. Sólo que esa es la lectura de ellos, de los adversarios. De los que armaron o secundaron la "guerra sucia" en el 2006. De los que satanizaron el movimiento de defensa del petróleo. De los que alaban la guerra anti-narco y hoy festinan la recuperación del PRI como "una muestra de democracia" y ya hablan de su "inevitable" triunfo en el 2012. Es decir, que la lectura de la izquierda no puede ser esa, debe ser otra. Para empezar, nada de reproches ni ajustes de cuentas como bien lo señaló Jesús Zambrano, dirigente del PRD, que la decisión de ir sin el PAN en el Estado de México no fue decisión de una sola persona. Es decir, que es totalmente fuera de lugar hacer de los resultados del 3 de julio un pretexto para cobrar facturas. El hecho es que la izquierda, toda, se unió en torno a Alejandro Encinas y ahora nadie puede venir a reclamar "lo dije" porque entonces jugaba doble, con máscara, no le estaba apostando a la unidad sino a lo que pasó, a la derrota, y a sus propios intereses. Y eso se llama deslealtad. La idea de que la izquierda debía pelear unida con un candidato insospechadamente de izquierda contra el PRI pero también contra el PAN, fue de todos. Así lo dijeron claramente en su momento tanto quienes se llaman "moderados" como quienes son calificados de "radicales". Y hay que subrayar en ese sentido que el acto de Ecatepec no fue mera escenografía. Así que más que volverse a dividir por lo que pasó en el Edomex -que además era previsible dado el aparato al que se enfrentaba- la izquierda debe ponerse a trabajar para tener un candidato presidencial fuerte y competitivo, que obedezca a las expectativas populares y garantice la defensa de un proyecto ideológico coherente, es decir, sin el PAN y claramente contra el PRI. Contrario a lo que dicen los analistas las posturas dentro de la izquierda son más coincidentes que divergentes. ¿O es que puede ser más claro el diagnóstico que comparten AMLO y Manuel Camacho sobre las elecciones del domingo? López Obrador ha dicho que confirman que "es prácticamente inexistente la democracia, porque no se trató de comicios limpios y libres… y así gana hasta una vaca". Y Camacho afirmó: "Si hubiera libertad habríamos ganado". Ese pues, es el tema: la falta de condiciones para la democracia. Porque hay otros elementos para el análisis que no podemos dejar de ver. Y hay que tener mucho cuidado con las lecturas equivocadas. La explicación de la "debacle" para la izquierda y del "atronador" éxito" del PRI podría no ser tan simple. Y mucho menos tan rosa como la pintan los "opinadores". Ya lo decíamos la semana anterior, que asumiendo incluso que los procesos electorales vividos en los estados de Coahuila, Nayarit, Hidalgo y el Estado de México pudieran evidenciar las grandes posibilidades que tiene el PRI de recuperar la presidencia nadie puede negar que también demuestran lo que los priístas son capaces de hacer para lograrlo, y lo poco que han cambiado en sus vicios y viejas prácticas. ¿O es que alguien puede concluir honestamente que en esos cuatro estados hubo verdadera competencia -condición indispensable de la democracia- y que existió igualdad entre los contendientes? No. Tan simple como que a las cuatro elecciones fue el PRI en mayor o menor medida
con las cartas marcadas, siempre con clara ventaja. Y lo peor es que estos actos no se reducen a los priístas. Lo vimos en las elecciones de hace un año y también lo hemos visto ahora. Las mañas y las trampas no son privativas del PRI. Lo más triste de nuestra realidad política es que el PAN en el gobierno no ha movido un dedo para cambiar las cosas y no solamente ha adoptado las viejas prácticas sino que las ha sofisticado a tal punto que hoy es común la utilización del aparato judicial del Estado para presionar a los adversarios y la difusión mediática de grabaciones ilegalmente obtenidas en contra de quienes no resultan "convenientes". El verdadero debate entonces, no es el que nos quieren meter: sobre las "culpas" en la izquierda y tampoco sobre si se perdió por no ir en alianza con el PAN. El debate debe ser sobre el marco legal que permite tanta porquería y tantas inequidades y sobre cómo, en un escenario como el que se tuvo no sólo en el Edomex sino en Coahuila y en Nayarit podría haber ganado no digamos la izquierda, cualquier partido diferente a los que tienen el poder… Mesura entonces, es lo que necesita la izquierda. Y no caer en la trampa de los adversarios. En su juego. Y menos en su estrategia. Dirán: es que un porcentaje "tan alto de diferencia" como el que se tuvo en el Edomex no se explica con esas "minucias" Y se equivocan. Precisamente ese porcentaje es la prueba mayor del tamaño de ficción democrática que vivimos. Y esa realidad no puede prevalecer en la elección del año que viene. En todo caso, el dato de fondo es el grado de insatisfacción ciudadana, pues al tenerse allá un abstencionismo de 57.3% (uno de los más altos del país) el porcentaje de votantes fue de apenas 42.7%, lo que reduce el voto por Eruviel Ávila (el festinado 62% de ese porcentaje) a apenas un 28.5%, o sea nada. Eso es lo importante y en eso es en lo que conviene trabajar: en asegurar la transparencia y confiabilidad de las elecciones presidenciales del 2012 (¿cómo cuidarlas?) y antes de eso en el proceso de selección del candidato presidencial de la izquierda evitando, sobre todo, que éste no sea rehén de la estrategia de "guerra sucia" que hoy arremete con nuevos bríos ni de la apuesta de algunos panistas, apuesta con la cual piensan salvarse de la debaMarcelo Ebrard. cle, reviviendo la alianza PAN-PRD. Hay dos proyectos en pugna efectivamente. Pero no son el de la alianza de la izquierda con el PAN vs. el del PRI sino el de la izquierda y las fuerzas progresistas vs. el que por más de 25 años han compartido el PAN-PRI. Por eso el camino para la izquierda no puede ser acercarse al PAN, confundir "madurez" o "moderación" con justificar las políticas del gobierno, porque el riesgo no es sólo volver a las políticas del PRI sino reposicionar al PAN abonándole al juego que se juega desde Los Pinos. Las alianzas del PAN con la izquierda, hay que decirlo claramente, son el tema del panismo que no tiene candidato, pero no de la izquierda que tiene grandes posibilidades siempre y cuando no confunda sus prioridades. Y lo deseable, en lo que se refiera al método para elegir al candidato, es que no exponga debilidades sino antes bien potencie fortalezas, sobre todo por lo que toca al debate que se plantea entre AMLO y Marcelo Ebrard. Porque si ese debate va a girar en torno a quién es capaz de negociar con la derecha y quién no, o quién sí acepta privatizar y quién no, es decir sobre quién encarna a Lula y quien a Hugo Chávez, entonces nos vamos a equivocar. Alguien que mucho puede ayudar en este camino es, sin duda, Alejandro Encinas. Ojalá se sepa aprovechar su enorme capital político, su capacidad de conciliación de sobra manifiesta en estos meses y su innegable ascendiente entre toda la izquierda, para que abone más a la unidad que se necesita. Pues unidad, unidad y más unidad es la auténtica lección que se desprende de la elección del domingo 3 para la izquierda. francescomx32000@yahoo.com.mx
14 POLÍTICA
E
l director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), Benjamín González Roaro, anunció la celebración de sorteos especiales para conmemorar la Independencia México, así como alianzas con el sector privado. En conferencia de prensa, el funcionario informó que por tercera ocasión en toda su historia, la Lotenal repartirá premios en monedas de oro “para celebrar, el próximo 15 de septiembre, la Independencia de México, durante el Sorteo Magno 345”. González Roaro presentó el billete conmemorativo que plasma en toda su serie (20 cachitos) la obra del muralista mexicano Juan O'Gorman El Retablo de la Independencia, ubicado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Explicó que la Lotenal repartirá en esta ocasión 180 centenarios y el premio principal de 75 millones de pesos en tres series; “en total serán repartidos 12 mil 959 premios y reintegros. El segundo premio ofertará una bolsa de 7.5 millones de pesos en tres series”, especificó. Informó que para fortalecer la asistencia pública, la Lotenal avanza en
unomásuno
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Anuncia Lotenal sorteos para conmemorar Independencia Repartirá 12 mil 59 premios y 185 centenarios en total
su proyecto de Alianzas Estratégicas con diversas empresas del sector público y privado, así como con organizaciones civiles. El modelo de Alianzas Estratégicas, detalló, consiste en generar una propuesta con la teoría de ganar-ganar, enfocada a posibles empresas patrocinadoras donde la Lotería Nacional ofrece un paquete publicitario
valuado en dos millones de pesos. En tanto, comentó, el patrocinador destina igual cantidad para apoyar a una organización social constituida, y la recaudación por concepto de las ventas que se tienen proyectadas es del orden de los 250 millones de pesos. Estos recursos permitirán aportar a la asistencia pública, a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, más de 45 millones de pesos. Niega González Roaro que deba su cargo a Gordillo El director de la Lotería Nacional, Benjamín González Roaro, afirmó que su nombramiento en esa institución fue hecho por el presidente Felipe Calderón y no por un acuerdo o por ser amigo de la lide-
resa del SNTE, Elba Esther Gordillo. Entrevistado luego de dar a conocer nuevos sorteos para las fiestas de Independencia, el funcionario aseveró que nunca estuvo en encuentros donde Gordillo Morales pidiera dinero a Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE, para el partido Nueva Alianza. González Roaro recordó que al aceptar esa designación, la primera que le llamó para felicitarlo fue precisamente la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien le recomendó que llevara una gestión transparente. Aseguró que a la maestra le tiene gran cariño, admiración, respeto y agradecimiento, pero "mi nombramiento en la Lotenal fue del presidente. Él me habló cuando yo estaba terminando mi gestión en la Cámara de Diputados y me ofreció gentilmente ser
director" del organismo. Agregó que el presidente le dio la enconmienda de “administrar eficientemente, pulcramente y con claridad” dicha institución de asistencia pública, así como modernizar sus instalaciones, sorteos y acciones en pro de la población más necesitada. Comentó que la gente tiene en su vida claroscuros y reconoció que más allá de lo que se diga de la maestra Gordillo, se deben reconocer sus aportes en la educación pública, así como los logros y el respeto de los derechos laborales de su gremio. “Es una mujer que ha impulsado reformas, como de educación; cuando fue diputada trató de sacar una reforma fiscal, la del ISSSTE. Es una lideresa que tiene carisma, también polémica, pero todos los seres humanos tenemos luces y sombras”, expresó.
Inicia programa de repatriación voluntaria al interior 2011: PRVI
“Tiene como objetivo evitar fallecimientos de personas que intentan ingresar a Estados Unidos de manera indocumentada por las zonas desérticas más peligrosas de los estados de Sonora y Arizona”. Por octavo año consecutivo, a partir del 11 de julio, los gobiernos de México y Estados Unidos de América, en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre la Repatriación Segura, Ordenada, Digna y Humana de Nacionales Mexicanos, firmado por las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) con el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) en febrero de 2004, se implanta el Programa de Repatriación Voluntaria al Interior 2011, que estará vigente hasta el 28 de sep-
tiembre del presente año. Esta iniciativa bilateral tiene como objetivo evitar fallecimientos de personas que intentan ingresar a Estados Unidos de manera indocumentada por las rutas de alto riesgo y peligrosidad en la zona desértica de Sonora y Arizona. Desde el inicio del programa en 2004 se han repatriado de manera voluntaria y segura más de 116 mil mexicanos, quienes se encontraban en condiciones de desgaste físico serio. En 2010 participaron 23 mil 383 mexicanos en el Programa, principalmente oriundos de los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Los nacionales mexicanos indocumentados que son detenidos por las autoridades estadounidenses en la zona desértica de Arizona son entrevistados por personal del Consulado General de México en Nogales, quienes verifican que su participación en este Programa de Repatriación sea voluntaria y les proporcionan asistencia consular. Asimismo, se brinda especial atención a las personas más vulnerables, a través de la representación consular, así como por agentes del Instituto Nacional de Migración, Repatriación Humana y Grupo Beta. La repatriación de aquellos connacionales que voluntariamente hayan expresado su decisión de regresar a territorio nacional y de participar en este Programa tiene lugar en un vuelo diario de Tucson,
Arizona a la ciudad de México, para de inmediato ser trasladados por carretera hacia sus comunidades de origen sin costo alguno para ellos. Los agentes de Repatriación Humana y Grupo Beta participan en la recepción de los migrantes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A su arribo les brindan alimento, apoyo y asistencia médica, con especial atención a los menores de edad. Como cada año, el Gobierno de México vigilará que los procesos de repatriación se conduzcan con seguridad para los migrantes, con orden, pleno respeto al principio de voluntariedad y con estricto apego a los derechos humanos.
Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx
L
uego de las fuertes lluvias que han azotado la ciudad de México, en la delegación Gustavo A Madero, la madrugada del lunes aproximadamente 10 colonias de la demarcación fueron inundadas ocasionando graves afectaciones a causa de la caída de agua de los cerros del Chiquihuite, Vistahermosa y Sierra de Guadalupe situada al norte de la ciudad de México, inundando cientos de domicilios. Asimismo, los torrentes de agua provocaron el desbordamiento del río San Javier, que cobró la vida de 2 personas, que han sido identificadas como Adriana Moreno y su hija de 4 años; el agua alcanzó los 80 cms. de altura mientras gente de Protección Civil, ayudaba a los habitantes a sacar el agua de sus casas y limpiando las alcantarillas con camiones Vactor. Vecinos de la zona una vez más ha sufrido los embates de las lluvias además de que el Hospital Materno ha quedado otra vez fue afectado por aguas negras y lodo; al igual que las colonias Zona Escolar, Oriente, Cuautepec de Madero, La Pastora, Arbolillo 1-2-3, Jorge Negrete, Palmatitla, y Valle de Cuautepec, además de las avenidas Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Justo Sierra y Tecnológico. Las corrientes de agua arrastraron piedras, lodo y basura, además de levantamiento de asfalto y de los topes. Incluso el agua movió
JULIO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Dos personas muertas por lluvias en Gustavo A. Madero Vista Hermosa y Sierra de Guadalupe, las colonias más afectadas
Fuertes aguaceros causaron estragos en diversas colonias de la zona norte de la ciudad. los automóviles estacionados, produciendo choques entre ellos enfrente de la Subdelegación número 21, observándose a residentes amarrar sus autos para que no fueran movidos por el cauce crecido. "Hasta las dos de la mañana estuvimos sacando el agua, y haciendo limpieza general, afortunadamente nos dio tiempo suficiente de subir los muebles, a mis vecinos no". Dijo Guadalupe Ocaña, habitante de la colonia Zona
URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
A las 9:00 horas del día de ayer, ex trabajadores de Mexicana se manifestaron en la Torre de Mexicana ubicada en avenida Xola a la altura de la colonia Del Valle, donde más de 100 mujeres con sartenes en mano y utensilios de cocina proclamaban con ansias el regreso a los aires de
Escolar Oriente. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, reinauguró el Hospital Materno de Cuautepec hace unos meses, pues precisamente un año antes se había inundado. Autoridades de salud de gobierno del Distrito Federal (GDF), aseguraron que los trabajos en el hospital Materno Infantil, se encuentran adelantados y será el día de mañana miércoles cuando reinicie labores de manera normal, ya que las afectaciones causadas
por las intensas lluvias e inundaciones, fueron menores al año pasado, así lo aseguró en
entrevista el Dr. Armando Ahued; titular de salud del Distrito Federal.
unomásuno / Antono Santillan.
REPORTERO
DE
Mexicana de Aviación cumple 90 años esta empresa. Se mantuvieron por más de dos horas afuera de donde exigían al empresario Gastón Azcárraga que devolviera el dinero que se había robado y amenazaron con seguir en el campamento que instalaron desde el pasa-
unomásuno / Uriel Muñoz.
ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO
M A R T E S 12
do miércoles 3 de julio afuera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En una reunión que tuvieron sindicatos de pilotos, sobrecargos y de tierra de Mexicana de Aviación con Dionisio Pérez Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), dio a conocer que el objetivo primordial es encontrar a los inversionistas interesados en el rescate de la aerolínea -Iván Barona, Avanza Capital y Altus Prot- han asegurado los 250 millones de dólares necesarios para reiniciar operaciones y evitar la quiebra. El edificio se vistió con pancartas que algunas mujeres llevaban y que contenían consignas en contra de la SCT, de su secretario Dionisio Pérez Jácome y por supuesto de Gastón Azcárraga, quién malbarató la compa-
ñía a precios irrisorios; sin embargo, con los sartenes y cucharas hicieron ruido para expresar su inconformidad. A esta manifestación fueron ex trabajadores de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA); la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), quienes exigieron en el lugar el inmediato reinicio de operaciones de la extinta Mexicana de Aviación. Además, dijeron que el día de mañana (hoy), habrá una reunión con todos los sindicatos en la Terminal 1 y que decidirán si la aerolínea vuelve a los aires, ya que celebrarán los 90 años de Mexicana y también habrá una misa en su aniversario.
14 N0TIVIAL
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
unomásuno
Ciudad vacía por vacaciones escolares Ha disminuido considerablemente el tránsito vehicular ENRIQUE LUNA REPORTERO
unomásuno / Enrique Luna.
M
illones de estudiantes de educación básica y sus profesores, dejaron de acudir a las escuelas del sector público y privado del Distrito Federal debido al inicio de la temporada vacacional “ Verano 2011”, por lo que el tránsito vehicular en la capital ha disminuido considerablemente. Avenidas normalmente transitadas, como el Periférico se encontraban menos concurridas en comparación a los días anteriores, el Circuito Interior en su tramo, Chapultepec- Aeropuerto se encontró fluido durante casi todo el día y por supuesto, Viaducto Miguel Alemán dejó se saturarse. Dicho cambio fue muy notorio en zonas como en la colonia del Valle, considerada como punto escolar ya que en ella hay una gran cantidad de jardines de niños, primarias, secundarias, preparatorias y universidades, por lo que vecinos del lugar optaron por aprovechar las calles que generalmente están saturadas de automóviles. Sin embargo, los parques y jardines de la ciudad de México se encuentran saturados debido a que los niños que dejaron de acudir a las aulas y prefirieron aprovechar su tiempo en divertirse, asistieron a espacios abiertos como el
Las principales vialidades menos concurridas de autos. Bosque de Chapultepec, Aragón, de Tlalpan, etcétera; por lo que vendedores ambulantes aprovechan la situación vendiendo frituras, juguetes, globos, palomitas, algodones de azúcar, entre otros productos. Otro punto importante de la baja del tránsito vehicular en la capital, es el éxodo de familias completas que se dirigen a otros estados de la República, por lo que las entradas y salidas principales del Distrito Federal continuarán satu-
rándose cada día más, para esto 8 mil 500 elementos de la Policía Federal estarán vigilando las carreteras del país. Por último la Secretaría de Marina, implementó el programa “ Operación Salvavidas 2011” donde personal castrense vigilará las 119 playas con mayor aforo turístico apoyados de 68 puestos de control, 26 buques, 53 embarcaciones menores, cinco unidades aeronavales y 88 vehículos terrestres.
Mano negra en elección de comités vecinales Al menos 21 presidentes de los 53 Comités vecinales de Magdalena Contreras denunciaron la intervención del jefe delegacional Eduardo Hernández en la elección del Presidente del Comité delegacional. En entrevista, Felipe Rodríguez Flores y Arturo Hernández, representantes de los inconformes señalaron que la elección “está amañada” con miras a mantener un control político en esa demarcación por parte de Hernández quien cuenta con al menos diez comités ciudadanos integrados por “ciudadanos” que al mismo tiempo son funcionarios de su administración. Aseguraron que el jefe delegacional pretende apoderarse de estos espacios de representación a fin de que no ofrezcan resistencia y avalen sin protestar los cambios de uso de suelo y las construcciones irregulares que convienen a sus intereses. Los quejosos han solicitado que se reagende en otra sede, ajena al edificio delegacional, la elección programada para esta tarde o de lo contrario, advirtieron que no habrá condiciones para la realización de la asamblea y se corre el riesgo de que haya brotes de violencia. “El hecho de que la sesión se realice en el edificio delegacional inhibe la participación de los ciudadanos, ya que se graba toda la sesión y después se ejerce presión sobre los representantes vecinales.
Comienza GDF programa “ Vive verano 2011” ENRIQUE LUNA REPORTERO
El Gobierno del Distrito Federal (GDF), anunció la apertura del programa juvenil “ Vive Verano 2011”, donde chicos beneficiados por el programa “Prepa Sí” darán cursos de acti-
vidades deportivas y manuales en los 55 centros de Desarrollo Integral de la Familia (DIF-DF). Dicha inauguración se realizó en el Altar a la Patria, frente al monumento de los Niños Héroes en el Bosque de Chapultepec, donde los secretarios de Turismo y Educación
locales, Alejandro Rojas y Mario Delgado dieron el inicio oficial de las actividades de verano que se realizarán en la ciudad de México. Al subir al estrado, Mario Delgado dijo que los cursos ofrecidos por el gobierno capitalino son, zumba, futbol americano, futbol soccer, yoga, fabricación de alebrijes y talleres de educación vial, manualidades, inglés, entre otros, por lo que estos tendrán dos semanas de duración, del 18 de julio al 12 de agosto del año en curso. Además dijo que se espera la inscripción de 25 mil jóvenes a dicho programa, por lo que se abrirán aulas especializadas en las 16 delegaciones donde se impartirán cursos de informática y por primera vez de robótica en asociación con la marca de juguetes Lego y el Tecnológico de Monterrey. También habrá paseos por
los lugares más significativos de la capital, como el Museo Nacional de Antropología e Historia, estaciones de Bomberos, al Estadio Roberto Espinosa, lugar que alberga al equipo de futbol americano local, los Ángeles Verdes y por supuesto a la Academia de
Policía al poniente de la ciudad. Entre tanto el secretario de Turismo, Alejandro Rojas, anunció el “ Primer Desfile de la ciudad de México” que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de julio en Paseo de la Reforma y donde los visitantes podrán admirar a los personajes de Disney entre otros, pero también tocará en él la Sinfónica de Nueva York.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
La tercera par te de los estudiantes son víctimas de bullyng Se incrementa el fenómeno del bullying en las escuelas del Distrito Federal. Reportes de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia afirman que la tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria fueron víctimas de humillaciones o insultos infligidos por un compañero. Para combatir este mal, es una muy buena señal que el jefe de Gobierno publicara ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal las reformas que consideran a la violencia y el escolar conocido como bullying, un asunto de salud pública, pues “permitirá a todas las autoridades detener el crecimiento de esta problemática que está afectando a las tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria en la ciudad de México”, señaló la diputada Maricela Contreras. Lo más delicado del tema, agregó la legisladora del sol azteca, “es que sólo uno de cada 10 niños que son víctimas de violencia escolar no recibe atención especializada y ninguna persona que genera esa violencia es objeto de algún tipo de tratamiento o seguimiento para erradicar esas conductas agresivas hacia sus compañeros en el entorno escolar”, por lo que aseguró que con las posibles reformas permitirán a la Secretaría de Salud, que encabeza el doctor Armando Ahued Ortega, implementar un programa especializado que garantice el derecho a la salud mental de la población estudiantil del Distrito Federal. Un elemento que destacó la presidenta de la Comisión de Salud es que, a decir de la publicación Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en las escuelas primarias y secundarias de México, elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, el consumo de sustancias nocivas para la salud, como el alcohol, se encuentra relacionado directamente con las conductas agresivas por los alumnos. Muestra de ello es que “el 16 por ciento y el 25 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria, respectivamente, reportaron haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez, lo que implica que el consumo aumenta conforme los alumnos crecen y las estadísticas de violencia escolar aumentan más en secundaria que en el nivel primaria, por lo que debe brindarse especial atención al fenómeno de las adiciones para prevenir también el bullying”, precisó.
NOTIVIAL 15
unomásuno
La capital, a punto de una catástrofe Asegura senador Legorreta que GDF tiene los recursos para impedirlo FELIPE RODEA REPORTERO REPORTERO
M
illones de pesos en pérdidas, horas hombre perdidas, el metro detenido en varias líneas, inundaciones en varias partes de la capital, el río de los Remedios y el sistema hidráulico de la capital estuvo a punto de colapso el pasado domingo; mientras que el gobierno capitalino apenas con paliativos intenta contener la catástrofe que se avecina por las constantes lluvias en la capital. Este domingo en la noche, día de festejo por el triunfo de la Selección Juvenil Sub 17 de Fútbol, movilizó a tanta gente para ver el juego, que el Metro y el transporte colectivo, prácticamente se paralizó en diferentes puntos por la fuerte lluvia que se abatió en territorio capitalino. En tiempos de la Colonia, en varias ocasiones las inundaciones ocasionaron que los habitantes de la ciudad de México prácticamente la abandonaran e incluso se pensó en instalar la capital en otro lugar, lo mismo podría pasar si no se toman las medidas requeridas. Ya el presidente Felipe Calderón advirtió de una posible “inundación catastrófica” en el Distrito Federal, ante el atraso de las obras para el desalojo y tratamiento de aguas negras, Sin embargo, el senador Jorge Legorreta Ordorica aseguró
que el gobierno capitalino cuenta con los recursos suficientes para terminar con los proyectos hidráulicos en el Valle de México, pero no lo ha hecho. El especialista en el tema indicó que la falta de mantenimiento al sistema de bombeo, el cual permite desalojar los millones de litros de agua pluvial que han caído en el Valle de México en la última semana y que cada año aumentan, impacta seriamente en la infraestructura hidráulica, por lo que recomendó a las autoridades capitalinas intensificar el monitoreo de la evolución de las lluvias y de la atención a los posibles daños en la ciudad de México.
Consideró que “no existe razón alguna para el atraso de las obras, principalmente en la zona donde el río de los Remedios ha ocasionado serios daños a miles de familias por el desbordamiento de aguas negras”, precisó el también presidente del Partido Verde en el Distrito Federal. Insistió en que las lluvias de alta intensidad han afectado 11 delegaciones, principalmente Gustavo A. Madero, Tláhuac y Xochimilco, y detalló que en estos momentos el río de los Remedios acusa nuevas fisuras que ponen en peligro varias colonias del Distrito Federal y su zona conurbada.
Urge reordenar publicidad exterior Durante el recorrido, desde Periférico Sur (a partir de avenida San Jerónimo) hasta los límites del Distrito Federal con el estado de Morelos, se constató que los únicos anuncios panorámicos que rebasan las medidas reglamentarias y que se encuentran instalados indebidamente fuera del marco de la ley, pertenecen a la empresa Show Case, propiedad de Isabel Miranda de Wallace, quien no forma parte del Consejo de Publicidad Exterior, y que por lo mismo se resiste a acatar los ordenamientos legales en la materia. Felipe Leal Fernández, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), señaló que todas las acciones que toma el Consejo de Publicidad Exterior, están lo
suficientemente sustentadas en este órgano, por lo que cualquier argumentación externa que descalifique o critique los avances de este sector están fuera de lugar, porque forman parte de un reducido grupo que se resiste al reordenamiento de esta actividad. El funcionario capitalino aseguró que todas las acciones en torno a la publicidad exterior son legales y legítimas, porque se apegan al ordenamiento legal, como se ha demostrado durante los últimos diez meses de vigencia de la nueva Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal. El funcionario rechazó así los cuestionamientos sobre presuntos favoritismos y alteraciones del Padrón de Publicidad Exterior. "Todo lo
que se ha criticado en esta materia es de mala fe", afirmó categórico, tras calificar de "dolosas" las expresiones externas que no tienen nada que ver con esta representatividad institucional, que sólo busca el reordenamiento y modernización de la publicidad exterior. Lo que sucede, dijo, es que "hay muchos intereses, en una actividad que ha estado desregulada desde hace muchos años. Por eso también hay una ausencia de políticas claras, como las que estamos estableciendo, y que atentan contra quienes se han manejado de otra manera", advirtió categórico. Muestra de ello, dijo, fue el retiro de 106 anuncios que estaban instalados desde el Monumento al Caminero hasta
los límites del Distrito Federal con el estado de Morelos, sobre la autopista MéxicoCuernavaca, lo que se pudo constatar en el recorrido que el titular de la Seduvi encabezó por esa zona con integrantes del Consejo de Publicidad Exterior y representantes de los medios de comunicación. En el trayecto, Felipe Leal detalló que en esa zona se retiraron 106 anuncios panorámicos y 21 vallas publicitarias, con lo que prácticamente se limpió de publicidad todo ese tramo, contribuyendo así a la conservación de zonas ambientales. Insistió en que todas las decisiones sobre publicidad exterior se consensúan en el interior del Consejo, en el que participan no solo diversas
dependencias, sino también representantes ciudadanos y consejeros académicos. Resaltó que el Consejo es un órgano colegiado que está conformado por las secretarias de Desarrollo Urbano y Vivienda, Protección Civil, Medio Ambiente y Transporte y Vialidad, así como Procuraduría Ambiental y de Reordenamiento Territorial, la Procuraduría General de Justicia, a través de la Fiscalía de Delitos Ambientales; la Asociación de Publicidad Exterior, consejeros ciudadanos, la Contraloría del DF y un grupo de académicos de la UAM, la Ibero y UNAM, además de expertos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, entre otras instancias.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
la república unomásuno
Ataca grupo armado bar en Mazatlán C
uliacán, Sin.- Un grupo armado atacó anoche un bar de Mazatlán con saldo de dos personas muertas y 10 heridas, reportó la Procuraduría General de Justicia del estado. La Fiscalía estatal dio a conocer que los hechos ocurrieron en el Sport Bar, ubicado en la colonia Francisco Villa, en los momentos en que los parroquianos, en su mayoría jóvenes, observaban la final del Mundial de Futbol Sub17 entre México y Uruguay. Luego de derribar la puerta de cristal a balazos, los atacantes ingresaron al local y dispararon contra los asistentes. Hasta el momento las víctimas no han sido identificadas, sólo se dijo que uno falleció en un hospital a donde fue trasladado y el otro a una cuadra del bar, pues salió por su propio pie, pero las heridas le provocaron la muerte. Peritos recogieron del lugar de los hechos más de 50 casquillos AK 47. Horas antes, un grupo de hombres armados disparó decenas de balazos contra el techo del estacionamiento de un centro comercial en la colonia Villas del Estero, en Mazatlán.
Incautan más de 8 toneladas de marihuana en Tamaulipas Reynosa, Tamps.- El aseguramiento de más de ocho toneladas de marihuana, armas y municiones, así como la detención de 27 presuntos infractores, es el resultado del Operativo Noreste realizado en esta entidad durante la semana que concluyó, por parte de elementos del Ejército Mexicano. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la comandancia de la Cuarta Región
Militar, detalló que personal jurisdiccionado en la Octava Zona Miliar logró el aseguramiento de la citada droga y cuatro mil 919 dosis de cocaína, en el periodo del 3 al 10 de julio. Señala que durante la última semana se logró además el aseguramiento de 159 armas largas, 66 armas cortas, 46 granadas, tres aditamentos lanzagranadas, 92 mil 413 cartuchos, mil 153 cargadores. También se consiguió la detención de 27 infractores, 59 vehículos, de los cuales 10 estaban blindados y se logró el decomiso de 316 mil 185 pesos en moneda nacional, 374 mil 776 dólares y 15 radios portátiles. Menciona que los detenidos y los demás artículos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, a fin de que lleve a cabo las investigaciones correspondientes. La Sedena refiere que estas acciones las realiza personal militar en el marco del Operativo Noreste, cuya finalidad es el combate a las organizaciones delictivas en sus tres niveles de gobierno tanto en el área urbana como rural.
Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE
"Blindan "La Casa del Pueblo" en Oaxaca Sin lugar a dudas y sin temor a equivocarme puedo asegurar y dejar en claro, que el temor, el miedo y la incertidumbre rondan en "La Casa del Pueblo", esto quedó demostrado durante la Séptima Audiencia Pública del gobernador aliancista en Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo cuando los accesos al ex museo del palacio hoy llamado quizás por burla "La Casa del Pueblo" fueron totalmente blindados por elementos policiacos a fin de evitar que grupos de oaxaqueños y oaxaqueñas que exigen a gritos, que reclaman, que claman que Gabino Cué Monteagudo les cumpla lo que les prometió cuando era candidato de la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso a gobernador, llegarán hasta la sede de "La Casa del Pueblo" para exigirle en sus propias narices a Gabino Cué y sus funcionarios que cumplan lo prometido y que se pongan a trabajar, ante la amenaza de manifestaciones y reclamos de inconformes durante La Séptima Audiencia Pública, el Jefe del Poder Ejecutivo en Oaxaca volvió a utilizar la fuerza pública para intimidar a quien tratara de increparlo en este evento, toda la fuerza policiaca fue concentrada a las calles aledañas a "La Casa del Pueblo", el Centro Histórico Oaxaqueño fue convertido en un Búnker, todo para proteger a Gabino Cué Monteagudo de los reclamos de un pueblo decepcionado que solo exige cumpla lo prometido. Dónde quedaron aquellas frases de campaña de Gabino Cué Monteagudo y sus acompañantes, que ofrecían un gran cambio para Oaxaca, todavía resuenan en los recuerdos de los oaxaqueños esas frases, como "en mi gobierno estarán los mejores hombres y las mejores mujeres de Oaxaca" acaso Gabino Cué Monteagudo se refería a Irma Piñeiro Arias, entre otros muchos. Por cierto dentro del gabinete legal y ampliado de Gabino Cué Monteagudo existen todavía funcionarios que ostentan cargos de primer nivel y que no tienen ni título ni cédula profesional, esté muy al pendiente amigo lector porque aquí empezaremos a desenmascararlos uno por uno, porque fue el propio Gabino Cué Monteagudo quien reformó la ley para que fuera indispensable que contara con alguno de estos documentos para ejercer un cargo de primer nivel en este gobierno aliancista, como quien dice Gabino Cué Monteagudo escupió para arriba y le está cayendo en la cara, porque en el sureño estado de Oaxaca para nadie es un secreto que a Gabino Cué Monteagudo le quedó grande la silla de gobernador del Estado y para querer tapar su nefasta actuación como titular del Poder Ejecutivo salió con la estupidez de que el cambio que prometió llegará pero hasta dentro de 25 años, con esto quedó demostrado que este gobierno aliancista es un "gobierno de estupideces" y de "barbaries" ya ni se diga, pero lo que resulta peor, quieren desviar la atención de los oaxaqueños encarcelando a ex funcionarios menores del sexenio pasado, cuando los verdaderos responsables del saqueo al Estado de Oaxaca están libres y sin que nadie los moleste, como es el caso del ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega; del ex coordinador de Comunicación Social, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva; del ex secretario de Obras Publicas, Armando González Bernabé; del ex titular del Coplade, Bulmaro Rito Salinas, habiendo tanta tela de dónde cortar, Gabino Cué Monteagudo quiere darle a los oaxaqueños atole con el dedo, es decir pan y circo, pero en esta ocasión mas circo que pan….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
el dinero
11.88
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO AXTEL y ALSEA En el más reciente ranking de penetración de banda ancha publicado por la OCDE, México se ubicó en la posición número 32 de los 34 miembros que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Tal posición refleja el limitado acceso a esta tecnología en nuestro país y el pobre compromiso que han asumido los operadores de servicios de telecomunicaciones en impulsar la penetración de banda ancha en México. Según la firma Pyramid Research, en México la empresa que ha encabezado el crecimiento promedio de banda ancha por más de 2 años es la regiomontana AXTEL, la cual ha crecido en dicho rubro 16.4% en promedio durante los últimos 27 meses y rebasa ya los 351 mil clientes suscritos a dicha tecnología. Esta empresa ha enfocado en la banda ancha gran parte de sus esfuerzos e incluso fue hace casi un año cuando se convirtió en el primer operador en México en ofrecer el servicio de fibra óptica hasta el hogar con velocidades de uno hasta 100 megas bajo la etiqueta de AXTEL X-tremo. La empresa regiomontana fue la primera en ofrecer la opción de velocidad simétrica, es decir, la misma velocidad para descargar y subir información de Internet. Cabe señalar que la fibra óptica se ha consolidado a nivel mundial como el mejor medio de transmisión para ofrecer servicios de banda ancha con la mejor velocidad, calidad y confiablidad. La gama de servicios es prácticamente ilimitada: desde voz, datos, video e internet, hasta juegos en línea, aplicaciones de telemetría, medicina, asistencia remota, redes sociales y un sinnúmero de posibilidades que requieren de una comunicación de alta velocidad bajo los más estrictos parámetros de calidad. Además, la fibra óptica es ideal para satisfacer las necesidades de las empresas. Los negocios requieren servicios de mucha mayor velocidad y capacidad a los ofrecidos con otras tecnologías. La seguridad ofrecida por FTTH es significativamente mayor a la de otras tecnologías. ALSEA EN EL HOSPITAL La nueva estrategia de ataque del grupo Alsea de los hermanos Torrado en la controvertida compra de 37 restaurantes de Italianni's se basa ahora en la recién contratación del polémico abogado ex ministro, ex senador y ex diputado Salvador Rocha Díaz debido a que su anterior colega el Lic. García Alcocer mejor conocido como "El Morris" perdió todos los juicios entre Alsea y los socios de Italianni's hasta llevar a Alsea a la orilla del precipicio quedando condenados al pago de más de $1,500 millones de pesos más gastos y costas por la compra de 37 restaurantes y un contrato de desarrollo para abrir 70 más que ya incumplieron. Aunado a este laudo los directivos de Alsea ahora enfrentarán riesgos penales en México y los E.U. por incurrir en falsedad en declaraciones y buscar corromper a las autoridades mexicanas a su favor como quedó probado en un correo electrónico notariado que recibieron los abogados de Italianni's por error del representante legal de Alsea, el Lic. Guillermo Díaz de Rivera, el pasado 12 de Abril, en donde se mencionaba la autorización de Alberto Torrado para el pago de 2 millones para que ciertos magistrados favorecieran sus asuntos en contra de los socios de Italianni's. Su última esperanza con el Abogado Rocha Díaz acaba también de recibir una triste noticia la semana pasada al ser diagnosticado con cáncer de hígado, el cual en el mejor de los casos promete 6 meses de vida. No cabe duda que la mala suerte se la construye uno mismo. Twitter @ jmartinezbolio
Prepara IP sustituto de IETU Los empresarios buscan contar con menos carga impositiva que le facilite el pago de impuestos JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
l sector empresarial del país ya alista una propuesta que presentará al Congreso de la Unión para sustituir los ingresos del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y así eliminarlo. Y es que a decir de los empresarios dicho gravamen ha causado distorsiones y no ha cumplido con su objetivo. Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que su propuesta incluye buscar el momento adecuado para logar resultados y la eliminación del impuesto, toda vez que no se ve que esto se logre en el periodo extraordinario de sesiones. El líder de la máxima cúpula empresarial indicó que la encargada de diseñar el nuevo impuesto será la comisión fiscal de todos los organismos que integran el CCE y buscara presentar un impuesto sencillo, único,
competitivo, incluyente y tenga la capacidad de cobrar los impuestos necesarios para cubrir la demanda del gobierno federal. Es importante la permanencia del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) por más tiempo para establecer, sin lugar a dudas, su eficiencia como un impuesto de control y ello quizá
marque el inicio de un proceso para migrar a un sistema tributario de tasa única. Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el tiempo que el IETU ha estado vigente es reducido y coincidió con un periodo en el que se presentaron serios desequilibrios económicos por la crisis financiera internacional,
Televisa invierte mmdd en Iusacell Ante las crecientes especulaciones sobre la compra de Iusacell, Grupo Televisa reiteró su compromiso de hacerse del 50% de las acciones de la telefónica por lo que están en puerta completar inversiones superiores a los mil millones de dólares, reiteró Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de la televisora en conferencia con Analistas financieros y bursátiles. Los analistas sectoriales reiteraron que las autoridades de Competencia y telecomunicaciones deben de revisar esta concentración a fin de evitar el nacimiento de un nuevo monopolio Reiteró que Televisa
contempla entregar en las próximas semanas un bono por valor de 600 millones de dólares para cumplir con el compromiso que contrajo en abril pasado. El ejecutivo descartó que pueda haber impedimento de la Comisión Federal de Competencia (CFC) para la compra de la mitad del capital de Iusacell dado que la televisora no participa en el mercado de telefonía móvil y que la telefónica
cuenta con apenas 4% del mercado de celulares. El pasado 7 de abril, Grupo Televisa y Grupo Iusacell anunciaron que habían alcanzado un acuerdo bajo el cual el primero iba a invertir 37.5 mdd en capital y 1,565 mdd en deuda convertible de Iusacell. Una vez convertida la deuda, la televisora será dueña de 50% del capital de la telefónica. "La inversión total será utilizada para forta-
lecer la estructura de capital de Iusacell, financiar inversiones de capital futuras, y lanzar nuevos y mejores servicios. Televisa acordó hacer un pago adicional a Iusacell por 400 millones de dólares si la UAFIDA (flujo operativo) acumulada alcanza 3,472 millones de dólares en cualquier momento entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2015", detalló ese día Televisa en su comunicado de prensa.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
cultura
Editor: 10 55 55 00 Ext: 118 5530852899 albertoestevez88@hotmail.com
unomásuno
Rescatan escultura “sobreviviente” de naufragio en el siglo XVI Investigadores del INAH y colegas estadounidenses hallaron un “Perro de Fo” en costas del Pacífico
Mexicali, BC.- Una escultura en bronce que representa un “Perro de Fo”, quimera de la tradición budista destinada a la protección, fue encontrada por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y
colegas de Estados Unidos, luego de permanecer oculta durante más de 430 años bajo la arena, en el estado de Baja California. En un comunicado, el INAH detalló que el “sobreviviente” del naufragio es una pieza de aproximadamente 12 centímetros de alto, e igual medida de ancho, que formó parte de la mercancía oriental que llevaba uno de los primeros galeones de Manila o naos de China, con destino a Acapulco. Señaló que la escultura fue descubierta hace un par de semanas y representa una pieza única dentro del conjunto de materiales recuperados a lo largo de 12 años por el Proyecto Galeón de Manila en Baja California. Se suma a los cerca de mil 500 fragmentos de porcelana china de la Dinastía Ming -correspondientes al reinado del emperador Wanli (1563-1620 d.C.)-; monedas que circularon durante el mando del rey de España Felipe II (1556-1598 d.C.); y láminas de
plomo que forraban el casco de la embarcación, rescatados hasta la fecha. De acuerdo con el arqueólogo Roberto Junco, de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, esta variedad de materiales encontrados, apunta a que corresponden a uno de los primeros galeones del siglo XVI que zarparon de Manila, Filipinas, con rumbo al puerto de Acapulco, en la Nueva España, toda vez que esta ruta comercial con más de 16 mil kilómetros quedó establecida en 1565 por el monje y marino Fray Andrés de Urdaneta. “La ruta de la Nao de China era la de mayor trayecto en altamar y solía pasar que la tripulación era diezmada por el escorbuto. Se tomaba la corriente del KuroShivo, en el norte del Océano Pacífico, y una vez que se avistaba América, era cuestión de cabotear; sin embargo, en este caso la embarcación pudo verse arrastrada en un área de las Californias donde confluían varias corrientes, sin que quedaran sobrevivientes para continuar la travesía”, explicó Roberto Junco. Al respecto, el historiador náutico Edward Von der Porten refiere que los restos materiales que han encontrado, probablemente pertenecieron al galeón “San Felipe”, que zarpó llevando consigo un importante cargamento de porcelana china de la Dinastía Ming, destinado a conocer los gustos de novohispanos y europeos, y que desapareció sin dejar rastro en 1576. Sobre el objeto descubierto, Roberto Junco explicó que el “Perro de Fo” se encontró a 20 centímetros de profundidad, a partir de una señal emitida por un detector de metales, y se procedió a realizar un pozo de sondeo, con las dificultades que conlleva trabajar en un contexto arenoso.
Recibe Montserrat Caballé Medalla de Honor de “Castell de Peralada” Madrid.- La soprano Montserrat Caballé, una de las más admiradas cantantes de ópera de la historia, recibió ayer en Barcelona, la primera Medalla de Honor del Festival Internacional de Música “Castell de Peralada”, en reconocimiento a su especial vinculación con sus 25 años de historia. Dicha distinción le fue entregada por Carmen Mateu de Suqué, presidenta de la Asociación Cultural Castell de Peralada, quien agradeció a la cantante el compromiso con los organizadores del encuentro desde el primer día, pues fue ella quien lo inauguró en 1987, informaron fuentes locales. “Tengo cuerda para rato, toda la que quieran. Todavía canto, todavía tengo voz, todavía lleno salas. Me dicen que no es normal”, señaló la cantante de 78 años de edad, oriunda de Barcelona. La cantante comentó que su objeti-
vo principal al cantar siempre es ser fiel al compositor, interpretar la pieza como fue concebida. Caballé abrió Peralada en 1987, con una programación doble: interpretó una programa de Mozart, titulado “Mozart para África”, en la iglesia del Carmen, y horas más tarde cantó el Réquiem, del mismo compositor, en los jardines del castillo, acompañada por el maestro Antoni Ros-Marbà y de la Orquestra Simfónica y Cor del Gran Teatre del Liceu. El próximo 17 de julio, la soprano también hará doblete en la iglesia del Carmen, cantará un programa de obras de Louis Niedermayer, Otto Nicolai, Alfredo Catalani, Charles Gounod y Jules Massenet, y por la noche ofrecerá junto al italiano Al Bano un repertorio “secreto”. Con motivo de los 25 años de dicho festival, la organización también premiará a otros artistas significativos en su historia, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Plácido Domingo, Ángel Corella, y el director de Comediants, Joan Font. La entrega de las medallas se realizará el día que actúe cada uno de los artistas de esta edición, el 15 de julio, y los días 1, 3 y 15 de agosto, respectivamente.
Tras 5 años ausente, regresa a Bellas Artes Javier Camarena Con una selección de obras de autores como Scarlatti, Bellini, Donizetti, Rossini, Crescenzo, Tosti, Sorozábal, Guastavino, Tata Nacho, Grever y Del Moral, el tenor Javier Camarena ofrecerá un concierto el próximo domingo 10 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Dicho recital tiene el propósito de apoyar la trayectoria de nuevos valores del bel canto mexicano, como es el caso de Camarena, quien en la ocasión estará acompañado por el virtuoso del piano, Angel Rodríguez. Los temas que interpretará este novel cantante son aquellos con los que ha ganado fama y que le han permitido conquistar los escenarios líricos más prestigiosos del orbe. Poseedor de un timbre exquisito y un dominio admirable de la técnica, el intérprete xalapeño se perfila hoy
como uno de los más grandes tenores del panorama lírico internacional. Camarena inició sus estudios en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y se graduó con honores de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Hizo su debut nacional en 2004, en el Palacio de Bellas Artes, en la ópera La hija del regimiento, de Gaetano Donizetti, año en que ganó el Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli”. En 2005 recibió el Premio “Juan Oncinas” en el Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas”, de Barcelona, España, y al año siguiente fue aceptado en el International Opernstudio de la Opernhaus de Zúrich, Suiza, donde fue alumno del maestro Francisco Araiza, su asesor actualmente.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Damian Bichir filmó "Runaway" en Irlanda..! Ciudad de México.- El actor mexicano Demián Bichir filmo la película "Runaway", en Irlanda, y este filme de largometraje se estrenará en los cines de la ciudad de México en las últimas semanas de 2011… DEMIAN vive en Estados Unidos para ampliar más su campo de actividades artísticas y acaba de actuar en la cinta A better life, en la que encarna a un migrante mexicano en 14 películas, entre ellas Todo el poder, Sexo, pudor y lágrimas, Rojo Amanecer e Hidalgo la historia jamás contada… Cómo han pasado los años ELVIS PRESLEY era un simple chofer de camiones en su pueblo natal de
Presidente de Guatemala enviará restos de Facundo Cabral a Argentina G
uatemala.- En comunicado oficial del Gobierno de Guatemala se dio a conocer que Héctor Escobedo, ministro de Cultura de Guatemala, fue asignado por el presidente Álvaro Colom para entregar en Argentina, los restos mortales del cantautor Facundo Cabral, mañana miércoles. El secretario de Comunicación de la
Tupelo, Mississipi. NACIO el 8 de enero de 1935…
Elvis Presley.
COMENZO a cantar en las filas de los coros de la iglesia de su pueblo, donde su padre trabajaba como velador del templo… SAM PHILLIPS, de "Sun Records",
fue el primero que lo contrato para integrarse a una orquesta, y abandonó para siempre el volante de su camión… LAS "CADERAS RAPIDAS" y su voz evocativa de los ritmos africanos, emocionaron muy pronto, especialmente a las mujeres… EL CORONEL TOM PARKER firmó contrato con Elvis como mánager en 1955 y presentó al cantante en los escenarios artísticos de Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Boston, Filadelfia y Las Vegas… MURIO SU MADRE Mama Gladys 1958, y entonces Elvis interrumpió su carrera en señal de duelo y respeto… SE ALEJO de los aplausos durante dos años… AL REANDUAR su ritmo de trabajo viajó a Alemania para cumplir el servicio militar estadounidense, con un batallón acantonado en Berlín. Conoció a la hermosa Priscila Beaulieu, hija de un general del Ejército y se casó con la guapa Priscila. NACIO la única hija del matrimonio: Lisa Marie Presley… ELVIS se convirtió en "El Rey". Murió en su millonaria mansión de "Graceland", el 16 de agosto de 1997. Remolino de notas PRIMERO apareció Elvis en el mapa musical internacional. DESPUES llegaron los cuatro escarabajos británicos: John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, "Los Beatles"… JIMI HENDRIX, el guitarrista de Seattle, creo en 1965 el grupo "Experience", con la influencia de B.B. King… "EL REY LAGARTO", Jim Morrison, líder de "The Doors" (Las puertas) se encaramó en la popularidad. El autor de ¡CORTE! entrevistó a Morrison en su actuación en el Forum de Insurgentes Sur en los años sesenta… DAVID BOWIE apareció en esa época para "envolver con su rock futurista"… ENSEGUIDA, LA OLA: Beach Boys, Janis Japlin, "Credence Clearwater Revival", "Four Seasons, Pink Floyd, Stevie Wonder, "Termitations" James Brown, Iron Butterfly, Aretha Franklin, Ray Charles, Led Zeppelin, Diana Ross, Michael Jackson, Duke Ellington, The Animals, etc… Rostros, Nombres y Noticias EMILIO AZCARRAGA JEAN de Televisa y Ricardo Salinas Pliego de TV AZTECA, invitados al "Foro Mundial" de TV en París… SUSANA ZABALETA, con "Su sana Adicción", presentara "técnicas del amor y del sexo" en un canal de Cable-TV. ¿Qué tal? Pensamiento de hoy La gente sin imaginación no crea nada… ¡CORTE! En Internet red mundial unomásuno y Diario Amanecer con Naim Libien Kaui ricardoperete@live.com.mx
Presidencia, Ronaldo Robles, dijo que Escobedo, en representación del país, será el encargado de entregar los restos del trovador a sus familiares en Argentina. “El ministro también entregará un mensaje del presidente Colom a la presidenta argentina, Cristina Fernández” , en el que ratifica su compromiso de esclarecer los hechos y encontrar a los responsables. Hasta la fecha no se ha definido el momento exacto en que los restos de Cabral serán repatriados a su país, ni el medio que se utilizará para ello, debido a que aún se realizan los trámites legales y las coordinaciones entre el gobierno guatemalteco y la embajada de Argentina en el país. La portavoz de la Cancillería guatemalteca, Andrea Furlán, dijo que el Gobierno de México ha puesto a disposición de Guatemala y Argentina un avión para trasladar el féretro del trovador, ofrecimiento “que aún se analiza”. “Las dos opciones para realizar el traslado son el avión ofrecido por México, o hacerlo en un vuelo comercial”, como inicialmente lo había anunciado la embajada argentina, explicó Furlán. La funcionaria agregó que la repatriación de los restos de Cabral depende de la agilidad con que se concluyan los trámites legales que se deben realizar en este tipo de casos, cita el comunicado.
Los Fernys visitan unomásuno
Presentan su último material discográfico Recargados POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
La banda de música tropical Los Fernys ya están listos para comenzar su gira a nivel nacional, en la cual visitarán las ciudades más importantes de México para promover su último material discográfico. Los integrantes de esta agrupación ya muestran gran emoción por dar sus mejores acordes para ser reconocidos por sus ritmos rapidos que harán mover a cualquiera. Además, la agrupación visitó el estudio de unomásuno TV Radio para una entrevista en vivo, en la que los integrantes de la banda liderada por Fernando Lugardo platicaron acerca de su sexta y última producción discográfica Recargados, un CD con 12 canciones entre las que destaca el sencillo Ta enojao. En la misma entrevista, Los Fernys dijeron que “con nuestra nueva producción discográfica nos lanzaremos a nivel nacional para darle promoción
con tocadas y entrevistas. Realmente es un hecho que nos llena de felicidad en esta etapa como banda, si bien llevamos aproximadamente 16 años de carrera como banda, hasta este momento decidimos dejar de ser una banda local para convertirnos en una agrupación conocida en todo el país”. Por último, esta agrupación dijo que realizará una serie de tocadas en la ciudad de México; para más detalles, puede visitarse vía electrónica por Twitter o Facebook con la palabra Los Fernys, donde podrán ver sus próximas presentaciones e información general de la agrupación.
M A RT E S 12
20 /
DE
JULIO
unomásun
E
ntre gritos de ¡México, México! y trofeo en las manos, subieron l grantes de la Selección Mexicana al Turibús, para iniciar el recorrido del concentración al Ángel de la Independ celebrar con la afición sobre las calles y l reúna en el Altar a la Patria, el título de del Mundo Sub-17. Vestidos con la playera verde empe recibir a los “niños héroes”; los vítore aficionados que acudieron a la entrada d de concentración, para manifestar este cimiento por la segunda coronación, categoría. Francisco Guzmán luce un bello som charro, mientras que Julio Gómez exhib daje en su cabeza, que se ha vuelto carac entre los aficionados, que lo adoptaron c símbolo, en tanto Casillas ya estampó su ros autógrafos sobre algunas playeras.
FCH RECIBIÓ A LOS CAMPEONE Por otra parte, el presidente Felipe C aseguró que los campeones de la sub “jóvenes de oro” que han dado una gran ción a México y aprovechó para felicitarlo mente por el resultado obtenido ayer. Durante un evento en Los Pinos sobre trucción de un sector público más ef transparente reiteró su felicitación des haberse hecho presente en la ceremonia miación en el estadio Azteca. “Este es e evento público después de la final y la pre de ayer, así que quiero felici sinceramente a nombre de to mexicanos a los integrante Selección Nacional Sub-17. Estos jóvenes, verdade jóvenes de oro, con su garra determinación, con una técni ble también, hay que decir sobre todo con su carácter, ha a México ni más ni menos, c del mundo, un México gana hecho a México campeón de por segunda ocasión y con han dado una gran alegría a t mexicanos, así que felicidade mente a los jóvenes de la Sub-
JULIO
DE
/ 21
2011
másuno
México! y con el ubieron los inteMexicana Sub-17 rido del hotel de Independencia y calles y la que se título de la Copa
de empezaron a os vítores de los entrada del hotel star este agradenación, en esta
ello sombrero de ez exhibe el venlto característico optaron como un ampó sus primeayeras.
MPEONES Felipe Calderón e la sub-17 son na gran satisfacelicitarlos nuevaayer. os sobre la consmás efectivo y ción después de eremonia de preEste es el primer al y la premiación ero felicitar muy bre de todos los ntegrantes de la ub-17. verdaderamente su garra, con su una técnica notaue decirlo, pero rácter, han hecho menos, campeón co ganador, han peón del mundo n y con ello nos legría a todos los elicidades nuevae la Sub-17”, dijo.
ANA LAURA GARCÍA URIEL MUÑOZ ENRIQUE LUNA RAÚL RUIZ REPORTEROS
22 ESPECTÁCULOS
N
ueva York.- La cantante que logró millones de visitas a su video en internet, Jennifer López, visitó el programa "Today" de la cadena NBC ayer lunes por la mañana, pero la famosa Jenny, no quiso hablar sobre su participación en el Reality Show "American Idol", de gran aceptación en todo el mundo. Lo que sí reveló, es que tomará parte en el Festival iHeartRadio, de Las Vegas, que se efectúa los días 23 y 24 PRIMER AVISO NOTARIAL EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, Titular de la Notaria Publica número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 8712, de fecha 23 de junio del año 2011 firmada ante la fe del suscrito Notario, los señores VICTOR, JESUS, FRANCISCO, RITA Y MERCEDES todos de apellido LOPEZ VALE en su carácter de presuntos herederos otorgan su consentimiento para que se tramite notarialmente la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora, ESPERANZA VALE, quien también acostumbró utilizar los nombres de ESPERANZA VALE NAVA y ESPERANZA VALE Y NAVA por lo que en este acto se da por Radicada la mencionada sucesión. Lo anterior se publica para los efectos del artículo 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México y del artículo 70 de su Reglamento, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. La publicación del presente aviso se deberá realizan con un intervalo de siete días hábiles, lo anterior con fundamento en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 12 de julio de 2011 LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ NOTARIO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,254 de fecha 08 de julio del año 2011, la señora María de la Concepción García Cobian, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Miguel García Tablón. Asimismo la señora María de la Concepción García Cobian, aceptó el cargo de albacea. LIC. EDUARDO A. MARTÍNEZ URQUIDI TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 56 DEL DISTRITO FEDERAL ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. CARLOS CORREA ROJO
AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACIÓN Por escritura 37664, firmada este día, ante mí, la señorita MARÍADEL PILAR RAMÍREZ QUINTANA y el señor LUIS FERNANDO RAMÍREZ QUINTANA, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora ROSAURA QUINTANA SERRANO, (o ROSAURA QUINTANA SERRANO DE RAMIREZ o ROSAURA QUINTANA), reconocieron la validez del testamento, sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia y la señorita MARÍA DEL PILAR RAMÍREZ QUINTANA aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 7 de julio de 2011 LIC. SARACUEVAS VILLALOBOS NOTARIANO. 197 DEL D.F.
unomásuno
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Jennifer López, Lady Gaga, Sting y Jane´s Addiction, juntos de septiembre, al que acudirán artistas, dijo, como la famosa Lady Gaga, el grupo Coldplay y The Black Eyed Peas. El festival en Las Vegas, añade, tendrá también a las figuras del momento, que son quienes lideran entre los fans de la radio, Sting, Kenny PRIMER AVISO NOTARIAL
EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, Titular de la Notaria Publica número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 8736, de fecha 29 de junio del año 2011 firmada ante la fe del suscrito Notario el día 05 julio del 2011, las señoras SILVIA LIZBETH, MARIA SALOME Y SONIA BEATRIZ, todas de apellido JUAREZ GONZALEZ, así como la señora SILVIAVIRGINIA GONZALEZ BARAJAS en su carácter de presuntos herederas otorgan su consentimiento para que se tramite notarialmente la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor, LEOBARDO JUAREZ JARAMILLO, por lo que en este acto se da por Radicada la mencionada sucesión. Lo anterior se publica para los efectos del artículo 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México y del artículo 70 de su Reglamento, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. La publicación del presente aviso se deberá realizan con un intervalo de siete días hábiles, lo anterior con fundamento en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 12 de julio de 2011
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,255 de fecha 08 de julio del año 2011, la señora Norma Carmen García Alvarez, acepto la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Victor Manuel García Villaseca. Asimismo la señora Norma Carmen García Alvarez, aceptó el cargo de albacea. LIC. EDUARDO A. MARTÍNEZ URQUIDI TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 56 DEL DISTRITO FEDERAL ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. CARLOS CORREA ROJO
AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACIÓN Por escritura 37665, firmada este día, ante mí, la señorita MARÍA DEL PILAR RAMÍREZ QUINTANA, por su propio derecho y en su carácter de albacea de la sucesión testamentaria de la señora ROSAURA QUINTANA SERRANO, (o ROSAURA QUINTANA SERRANO DE RAMÍREZ o ROSAURA QUINTANA) y el señor LUIS FERNANDO RAMÍREZ QUINTANA, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor AGUSTÍN RAMÍREZ MARTÍNEZ, (o AGUSTÍN RAMÍREZ), reconocieron la validez del testamento, repudiaron los derechos que pudieron haber correspondido a la señora ROSAURA QUINTANA SERRANO, aceptaron la herencia como herederos sustitutos y la señorita MARÍA DEL PILAR RAMÍREZ QUINTANA aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 7 de julio de 2011 ____________________________ LIC. SARACUEVAS VILLALOBOS NOTARIANO. 197 DEL D.F.
Chesney, Alicia Keys, Carrie Underwood, Jane's Addiction, Nicki Minaj, John Mayer, Usher, David Guetta, Rascal Flatts, Bruno Mars, Sublime con Rome, Usher y Sting. Jennifer, dijo que esta feliz de participar en American Idol, pero por el momento, "No tengo nada que anunciar aho-
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto enlosartículosochocientossetenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que porinstrumentonumero13,203de fecha 29 de junio del año 2011, la señora Rosalva Diaz (quien también acostumbra usar el nombre de Rosalba Díaz de Arellano), aceptó la herencia y legados en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora Gabriela Díaz Sánchez. Asimismo la mencionada señora señora Rosalva Diaz (quientambiénacostumbrausarel nombre de Rosalba Díaz de Arellano), aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DELD.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,257 de fecha 08 de julio del año 2011, la señora Agustina Fuertes Rodríguez, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Silverio Alcántara López. Asimismo la señora Agustina Fuertes Rodríguez, aceptó el cargo de albacea. LIC. EDUARDO A. MARTÍNEZ URQUIDI TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 56 DEL DISTRITO FEDERAL ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. CARLOS CORREA ROJO.
AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACIÓN Por escritura 37668, firmada este día, ante mí, la licenciada ADRIANA FLORES MARTÍNEZ inició la tramitaciónnotarialdelasucesióntestamentaria del señor CARLOS FLORES ALCÁNTARA, reconociólavalidezdeltestamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 8 de julio de 2011 LIC. SARACUEVAS VILLALOBOS NOTARIANO. 197 DEL D.F.
rita". Jennifer y Lady Gaga en competencia con Britney Las artistas más visitadas en la red son precisamente Jennifer, Lady Gaga y la preciosa Britney Spears, así como Katy Perry, quien va a toda velocidad en cuanto a seguidores que la admiran por
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,210 de fecha 29 de junio del año 2011, las señoras Emma Sandra Segura Castillo y Luz María Segura Castillo, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora María Luisa Castillo Dimas (quien también acostumbraba usar el nombre de Ma. Luisa Castillo Dimas). Asimismo la mencionada señora Emma Sandra Segura Castillo, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura número 23,066 de fecha de 24 de junio del 2011, otorgada ante el suscrito Notario, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187 de esta Ciudad, se dio INICIO A LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN INTESTADA A BIENES DEL SEÑOR JORGE YESCAS CERON (a quien también se le conoció como JORGE YESCAS), a solicitud de los señores VIRGINIA YESCAS BACA, LAZARO YESCAS VACA, FELIX YESCAS BACA, REMEDIOS YESCAS BACA, TOMASA YESCAS BACA, MIGUEL YESCAS BACA (quien declaró que se ha ostentado como MIGUEL YESCAS VACA), MAGDALENA YESCAS VACA, PEDRO CHAVEZ YESCAS, JOSE CHAVEZ YESCAS, ANDRES CHAVEZ YESCAS, GUADALUPE CHAVEZ YESCAS, ROGELIO CHAVEZ YESCAS, JUAN CHAVEZ YESCAS, ADELA CHAVEZ YESCAS, RAYMUNDO CHAVEZ YESCAS, GABINO CHAVEZ YESCAS y ANGELICA FLORES YESCAS, y en el mismo instrumento, aparece la correspondiente INFORMACIÓN TESTIMONIAL que rindieron los testigos señores ROSA MARIA ROMERO SANCHEZ y EDGAR AQUINO SALINAS, mismas personas que manifestaron que el último domicilio del autor de dicha sucesión fue en el Distrito Federal y que no conocían la existencia de personas diversas a los diecisiete solicitantes antes mencionados, para heredar en el mismo grado o en uno preferente al de todos ellos, en los términos que posteriormente se indican. En la citada escritura, se hizo constar que los señores VIRGINIA YESCAS BACA, LAZARO YESCAS VACA, FELIX YESCAS BACA, REMEDIOS YESCAS BACA, TOMASA YESCAS BACA, MIGUEL YESCAS BACA (quien declaró que se ha ostentado como MIGUEL YESCAS VACA), MAGDALENA YESCAS VACA, PEDRO CHAVEZ YESCAS, JOSE CHAVEZ YESCAS, ANDRES CHAVEZ YESCAS, GUADALUPE CHAVEZ YESCAS, ROGELIO CHAVEZ YESCAS, JUAN CHAVEZ YESCAS, ADELA CHAVEZ YESCAS, RAYMUNDO CHAVEZ YESCAS, GABINO CHAVEZ YESCAS y ANGELICA FLORES YESCAS, ACEPTARON LA HERENCIA COMO ÚNICOS HEREDEROS en la expresada sucesión, considerando que los siete primeros nombrados heredan por cabeza, como hijos del autor de la expresada sucesión y los diez últimos nombrados, heredan por estirpe, como hijos de la señora MODESTA YESCAS BACA, siendo esta última hija del autor de esa sucesión. Dichos herederos NOMBRARON COMO ALBACEA al señor LAZARO YESCAS VACA, quien aceptó ese cargo, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, declarando que procedería a la elaboración del inventario y avalúo en los términos de Ley. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL.FIRMA LICENCIADO SERGIO REA FIELD.El sello de autorizar.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura 60,720, libro 1,406, de 29 de junio de 2011, la señorita MARÍA TERESA TORRESCANO AMIGÓN, en su carácter de única y universal heredera inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor GONZALO AMIGON GARCIA, quien aceptó la herencia, asimismo ACEPTO el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOAMESA Notario Público 228 del D.F.,
sus canciones. Las competencias son fuertes, pues por ejemplo Jennifer, quien con millones de visitas, se coló al primer lugar con su extraordinario video más reciente y Katy Perry también con otros millones de visitas va en segundo lugar y Lady Gaga la campeona de los fans cibernautas sigue cosechando números altos, pero ahí viene Madonna con su nuevo disco y…algo pasará.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,218 de fecha 29 de junio del año 2011, los señores Mercedes Eugenia Flores Castañeda y Félix Martín Flores Castañeda, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora Enriqueta Castañeda García. Asimismo los señores Mercedes Eugenia Flores Castañeda y Félix Martín Flores Castañeda, aceptaron el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,543, libro 1183, otorgada el 18 de Mayo de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR LUIS RODRIGUEZ CRUZ, a la que comparecieron los señores MARIA DE LOS ANGELES SORIA BARRERA, JUAN LUIS RODRIGUEZ APON y GUADALUPE RODRIGUEZ APON los dos últimos representados por la señorita ANGELES THALIA RODRIGUEZ SORIA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en sucesión de su esposo y padre, respectivamente, señor LUIS RODRIGUEZ CRUZ, designan a la señorita ANGELES THALIA RODRIGUEZ SORIA como ALBACEA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 01 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 60,732, libro 1406, de junio 30 de 2011, el señor JORGE ALBERTO CALDERÓN RODRÍGUEZ, también conocido o identificado con el nombre de JORGE CALDERÓN RODRÍGUEZ, como único y universal heredero INICIO en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., en donde actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora ALICIA DITCH DÍAZ, también conocida o identificada con el nombre de ALICIA DITCH DÍAZ DE CALDERÓN, reconociendo la validez del testamento otorgado por la de cujus, aceptando la herencia instituida a su favor, y reconociéndose los derechos hereditarios derivados de la referida sucesión. Asimismo el señor JORGE ALBERTO CALDERÓN RODRÍGUEZ, también conocido o identificado con el nombre de JORGE CALDERÓN RODRÍGUEZ, aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de Ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D.F. actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,250 de fecha 08 de julio del año 2011, la señora Socorro Fuentes Hernández, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María del Perpetuo Socorro Hernández Ponce (quien también acostumbraba usar el nombre de María del Socorro Hernández Ponce). Asimismo la señora Socorro Fuentes Hernández, aceptó el cargo de albacea. LIC. EDUARDO A. MARTÍNEZ URQUIDI TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 56 DEL DISTRITO FEDERAL ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. CARLOS CORREA ROJO
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,061, libro 1195, otorgada el 28 de Junio de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA, LEGADOS Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN MUÑOZ GALVEZ quien también acostumbraba usar los nombres de CARMEN MUÑOZ GALVEZ y CARMEN MUÑOZ GALVEZ VIUDA DE CASTILLEJOS, a la que comparecieron los señores MARIA EUGENIA DEL CARMEN GUADALUPE CASTILLEJOS MUÑOZ quien también acostumbra usar el nombre de MARIA EUGENIA CASTILLEJOS MUÑOZ y FERNANDO JAVIER CASTILLEJOS MUÑOZ aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión y reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, las señoras MARIA EUGENIA DEL CARMEN GUADALUPE CASTILLEJOS MUÑOZ quien también acostumbra usar el nombre de MARIA EUGENIA CASTILLEJOS MUÑOZ, LAURA LETICIA CASTILLEJOS TAPIA, MELISSA EUGENIA MORFIN CASTILLEJOS E ILIANA FABIOLA CASTILLEJOS TAPIA aceptaron los legados instituidos a su favor por la autora de la sucesión y reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y el señor JOSE MARIA MORFIN CASTILLEJOS aceptó el cargo de ALBACEA y protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 01 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,417 de 29 de junio de 2011, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña JUANA INES y doña BEATRIZ, ambas de apellidos SOLORZANO CASO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don CARLOS SOLORZANO FERNANDEZ, aceptaron la herencia y los legados, se reconocieron sus derechos y la primera aceptó el cargo de albacea manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 1o. de julio de 2011. LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Esperan semana lluviosa X
alapa.- Durante las próximas 72 horas persistirán las condiciones para lluvias moderadas y ocasionalmente fuertes para el centro y sur de la entidad, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Lo anterior, luego de que un canal de baja presión, ubicado al suroeste del golfo de México, se combina con la entrada de humedad hacia la vertiente oriental del país, lo que provocará cielo nublado a medio nublado en gran parte de la región. De acuerdo con las previsiones climáticas para los siguientes días, se esperan precipitaciones con valores puntuales superiores a los 50 o 70 milímetros, en el centro y sur de la entidad, pudiendo reportarse las más fuertes en las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá.
La Conagua detalló que una nueva onda tropical se ubica al sur del centro de Cuba, en el mar Caribe, misma que podría localizarse a partir de la tarde del miércoles sobre la sonda de Campeche. De cumplirse el pronóstico, el fenómeno se aproximaría al sur de Veracruz a partir del día jueves, por lo que las condiciones para lluvias se extenderían durante todo el fin de semana. En este sentido, la dependencia recomendó mantenerse atentos al desarrollo de los ríos y arroyos de respuesta rápida, a probables inundaciones en zonas urbanas y deslaves en las zonas montañosas. Persistirán las lluvias en gran parte del territorio El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una línea de convergencia extendida desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, ocasionará nublados con lluvias moderadas a fuertes y muy fuertes con actividad eléctrica en las zonas noroeste, occidente y centro de la República Mexicana. Indicó que una zona de inestabilidad se mantiene sobre el sur del Golfo de México hasta el Golfo de Tehuantepec y genera nublados con lluvias moderadas a fuertes y muy fuertes tanto en el sureste del país como en la Península de Yucatán; en tanto se mantendrá una onda de calor sobre las áreas norte y noroeste del país. En su reporte por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua precisó que
Veracruz.- Dos tomas herméticas clandestinas sobre un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron ubicadas en el municipio de Juan Rodríguez Clara, al sur de la entidad. De acuerdo con el reporte de la paraestatal, las tomas ilícitas se localizaron en el poliducto de 12 pulgadas Minatitlán-México de esta municipalidad. Se informó que en el lugar de los hechos, donde se percibía un fuerte olor a hodrocarburo, se localizaron implementos diversos para la conexión clandestina. Detalló que estos consistían en niples, válvulas, mangueras de alta
en el Pacífico Norte habrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas calurosas y viento de componente Oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En el Golfo de México habrá cielo medio nublado a nublado,
probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas cálidas y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. Similar situación predominará en la Península de Yucatán, donde se preven temperaturas calurosas y viento del este de 25 a 40 kilómetros por hora. En el área de la plataforma de la Sonda de Campeche prevalecerá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 80 por ciento, temperaturas calurosas y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa del Norte predominará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 60 por ciento, temperaturas muy calurosas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilóme-
tros por hora con rachas. En la Mesa Central habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas cálidas y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora. En su reporte de las últimas 24 horas, el SMN precisó que la temperatura máxima se registró en Ejido Nuevo León, Baja California, con 41.5 grados centígrados, y la mínima en Toluca, Estado de México, con 9.2 grados centígrados. Asimismo se prevén lluvias muy fuertes en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; fuertes en Campeche, Colima, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
Detecta Pemex dos tomas clandestinas presión, colectores metálicos y recolectores. La paraestatal aseguró que a la zona se trasladó personal especializado del Sector Ductos Mendoza de Pemex Refinación para realizar los trabajos de reparación necesarios y evitar cualquier tipo de contingencia. Mientras que el área jurídica presentará ante el Ministerio Público federal la denuncia correspondiente, para que se deslinde responsabilidades sobre estos delitos.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Violencia imparable; ejecutan a 5 personas El municipio de Cárdenas se tiñó de sangre
L
a violencia en la entidad no ha parado ni por la delincuencia organizada ni de la común y muestra de ello es que desde las primeras horas de ayer se registraron 5 ejecuciones en el municipio de Cárdenas, con cuatro muertos y una herida de gravedad, mientras la policía detuvo a 3 personas y decomisó vehículos y armas. Desde la medianoche del domingo iniciaron las ejecuciones, todas con un intervalo de aproximadamente 2 horas, lo que impidió que las autoridades se movilizaran más rápido, pues todavía estaban en el lugar de la primera ejecución, cuando ya se registraba otra en otro lugar, pero todas en el municipio de Cárdenas, donde no ha cesado la violencia iniciada hace meses. Eran cerca de las 23:45 horas, todavía del domingo, cuando sobre el Periférico de la cabecera municipal de Cárdenas, un hombre y una mujer que tripulaban una bicicleta fueron acribillados, supuestamente desde una camioneta negra, cuyos ocupantes escaparon enseguida a
gran velocidad. Más tarde, ya pasadas las dos de la mañana de ayer, la policía recibió el reporte de que en la colonia Fovisste habían ultimado a otras dos personas, a las que fueron indentificadas más tarde con los nombres de Diego Olán Gómez, de 18 años, y Ruiz Dael Marín Zárate, de 19 de años, quienes se les encontró el tiro de gracia. A las 6:00 horas, sobre la calle Aquiles Calderón
Marchena fue hallada una camioneta de reciente modelo, color negro, con matrícula WPN 64-30, de Tabasco, que había chocado contra una vivienda durante un intento de escape del personal militar, pero ahí mismo se logró la detención de tres personas y decomisaron varios cartuchos útiles, de los conocidos como mata policías. Tras este hecho, hubo un aviso de otro ejecutado, a quien le dieron cuatro balazos en la cabeza.
Se retira Mayans Canabal del proceso para candidatura Villahermosa, Tab.- El que estaba considerado por la clase política del estado como el futuro candidato del PRI a la gubernatura, Humberto Mayans Canabal, declinó a participar en el proceso interno de selección de su partido para ese cargo, en tanto que algunos de sus compañeros priístas lamentaron dicha decisión. A través de un programa de la radio local, el ex secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, dio a conocer su postura, en la que "a pesar de que los estudios de opinión me ubican en una posición envidiable para participar, la conclusión a la que he llegado es que enfrento intereses mezquinos decisorios que obstaculizan con determinación esa posibilidad y rompen con la armonía y la unidad indispensables que se requieren para enfrentar con éxito los procesos electorales y posteriormente gobernar con eficacia y unidad al Tabasco de hoy, nuevamente las palabras se confrontan con los hechos, por ello y ante la posibilidad de participar en una contienda que polarice y enfrente aún más a Tabasco, y después de escuchar diversos puntos de vista sobre la pertinencia de hacerlo ahora o posteriormente, he decidido comunicar mi determinación
de no participar en el proceso interno que mi partido definirá para seleccionar al Candidato al Gobierno del estado". Con antelación, Mayans Canabal también señaló que "el principal problema de Tabasco es la mala política que se ha practicado" y que "el encono y la discordia deben terminar". Luego de hacer un breve, pero muy detallado análisis de los tiempos de unidad y progreso que tuvo el estado, Mayans Canabal refirió que "en lo personal y ante la expectativa de mi posible participación en los procesos electorales del año entrante, es tiempo, particularmente hoy, que puedo tratarlo con sensatez y prudencia y con antelación al inicio formal de los mismos, de asumir un posicionamiento ante la ciudadanía, especialmente ante aquellos paisanos y amigos que me han considerado durante estos años, y también por supuesto ante aquellos que se están preparando para dividirnos; a todos ellos debo decirles que dado los acontecimientos recientes, a partir sobre todo del 10 de enero en que expresé mi interés en participar en el proceso electoral del 2012, que esta posibilidad ha sido analizada, cuidadosa y responsablemente”.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Congruencia y ética En una actitud congruente con lo que dice, el exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal renunció a participar en la contienda interna del PRI para la selección de candidato al gobierno del estado, a pesar de estar considerado como el mejor posicionado, e incluso ya era visto tanto por priístas –aún por los que aspiran a suceder a Andrés Granier–, como por los partidos de oposición, como el candidato natural al gobierno del estado por el Revolucionario Institucional, en donde la fila de aspirantes sigue creciendo, a pesar de los llamados de su jefe, el gobernador Andrés Granier, a la unidad y a que quienes aspiren, renuncien a los cargos que desempeñan en estos momentos, pero no se ve ningún movimiento en ninguna Secretaría, y parece que los funcionarios seguirán haciendo lo que hasta hoy: lo que les viene en gana, desoyendo las instrucciones superiores. Como sea, Mayans Canabal da muestras de que a él sí le interesa el futuro del estado, mientras que a otros sólo les interesan las venganzas políticas. En lo que respecta a las elecciones, seguramente el Revolucionario Institucional se las verá "negras" para conservar la gubernatura, si no es que hasta pueda perder Tabasco, ya que se necesita vivir en el estado y no sólo visitarlo de vez en cuando para conocer sus necesidades, su problemática y la forma de solucionar la situación. Otro rechazo No obstante que el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, emitió un nuevo llamado al aún dirigente del PRD, Javier May Rodríguez, nuevamente a través de la radio local y nuevamente en conferencia de prensa con todos los medios, se negó a entablar diálogo con el representante del gobierno de Andrés Granier, porque según May, González Lastra no ha respondido a su exigencia sobre los puntos que deben tratarse antes de la reunión que pudieran tener, actitud que más que de un político, la de May Rodríguez parece la de un delincuente que pretende secuestrar y mantener de rehén el diálogo y la democracia de la entidad. Más dinero El Congreso del estado solicitará una ampliación del presupuesto para seguridad pública, según se desprende de una propuesta que hizo ayer el diputado priísta Oscar Castillo Moa, quien en su documento expresa la necesidad de otorgar mejores salarios a los elementos dedicados al combate a la delincuencia, así como pensiones a sus viudas y sobre todo contar con más y mejores equipos que permitan acabar con la delincuencia. Desconocemos si el gobierno federal otorgará más dinero para esta causa, pero de que urge tener personal mejor capacitado y sobre todo honrado y trabajador, es urgente, pues tan sólo habría que revisar la prensa local para darse cuenta en manos de quiénes están las instituciones dedicadas a la seguridad y procuración de justicia, y sólo por mencionar un hecho, podemos comentarle que se publicó en páginas centrales de un importante diario local, el robo de miles de pesos en vales de gasolina; ¿de dónde cree usted querido lector? ¡de la Procuraduría del estado! Y para rematar, se publica el mismo día el robo que sufrió una funcionaria de la Procuraduría en su residencia, y no es que indigne tanto el robo que sufrió, sino a qué envió al personal de esa institución a su casa ¡a darle de comer a su perro!, cuando entraron los ladrones a su casa. Mañana les contamos bien en asunto. Pérdida irreparable Sin duda, el periodismo perdió un gran hombre, una gran pluma, uno de los mejores periodistas que no sólo dedicaron su vida a informar sobre la nota roja sino a realizar investigaciones respecto de hechos, sí de la nota roja, pero que fueron trascendentales en la vida del país, nos referimos al querido compañero y amigo José Fernando Gaytán, el Jefe Gaytán, a quien tuvimos el gusto de conocer siendo niña. Lamentamos profundamente la sensible pérdida y nos unimos a la pena que embarga a su familia, a quien les deseamos que Dios les dé pronta resignación.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Ángel Ciudadano sigue a la espera de un porcentaje
Subsemun no se ha aplicado POR JUANITA SANDOVAL REPORTERA
L
a organización "Ángel Ciudadano Quintana Roo A.C.", afirmó que la única manera de exigir a las autoridades correspondientes que se cumpla con la seguridad, es poner las denuncias correspondientes y dándoles el seguimiento necesario para crear estadísticas que indiquen la problemática a resolver. A través de su línea de atención telefónica brindan asistencia legal y psicológica gratuita a víctimas de robo a casa habitación, robo a negocio y violencia intrafamiliar, ya que en una encuesta de victimización que realizó la asociación en sus inicios, eran esos tres los problemas que más aquejaban a la ciudadanía. Los datos resultaron similares a los del Observatorio Delictivo que tiene la Universidad del Caribe.
El representante reconoció que es engorroso el trámite de la denuncia, la ratificación y el resto del proceso legal. En el caso específico de la violencia en casa se ve con frecuencia que las parejas se reconcilian y el proceso queda iniciado y debe terminarse por razones administrativas generando rezagos en la atención. Afirmó que la organización no ha recibido parte del presupuesto federal del Subsemun (Subsidio de Seguridad para los Municipios), aunque se supone que dicho recurso debe aplicarse para equipamiento, salarios y a apoyar la participación de las asociaciones civiles. Resaltó que ya se entregó al municipio el 40% en el pasado mes de marzo y se dará otro 30% a fines de este mes. Recalcó que Ángel Ciudadano sigue gracias al apoyo de empresarios pero este mes debieron despedir a 4 miembros del personal por no contar con recursos para pagar su sueldo.
Jorge Hernández, dirigente de Ángel Ciudadano. Propone que si, por ejemplo, se dispone de 14 patrullas se divida la ciudad en 14 sectores y se asignen rondas de vigilancia. Cuando Julián Ricalde era presidente electo se le presentó el proyecto y están en espe-
ra Insiste que hay que reorganizar aunque es difícil por la penetración del crimen organizado al interior de las corporaciones y que es indispensable abandonar el último lugar en exámenes de control de con-
fianza que tiene el estado en mandos medios y superiores en las cifras de la PFP. La gente no tiene confianza en las autoridades y por eso en ocasiones prefiere acercarse a organizaciones civiles para buscar ayuda. Aseguró que la delincuencia es el producto final una situación arrastrada por más de 70 años, que México es un país de desorden social aun teniendo todo para ser una potencia. Como solución propone crear sinergia entre las organizaciones civiles. Lamentó que según estadísticas de instituciones federales, Quintana Roo ocupa el primer lugar en extorsión, y también está en los primeros lugares de secuestro y asesinato y que se ha generado una ola de asaltos a farmacias y tiendas de conveniencia. En su opinión debe trabajarse de forma conjunta entre autoridades y empresarios porque no habrá resultados sin la cooperación de todos los sectores.
Cozumel: acciones concretas en 100 días POR EVANGELINA YÁÑEZ OLABORADORA
Al aproximarse los primeros 100 días de su gestión, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González destacó que se está dando respuesta a los temas prioritarios para la ciudadanía, a través de programas, acciones y obras enfocados a turismo y competitividad, infraestructura y desarrollo urbano, bienestar social, equidad de género, ecología y medio ambiente, atención ciudadana, deporte y salud pública, educación y cultura, economía y generación de empleo, seguridad pública, así como desarrollo social y comunitario. El munícipe destacó que, conscientes de la necesidad de conocer para actuar, de que sólo hay desarrollo cuando la acción responde a las ideas, y de que el actuar del gobierno debe enfocarse a convencer, no a improvisar, los aspectos que enumeró son los priorita-
rios dentro del plan de los primeros 100 días. De tal manera que las acciones que se están llevando a cabo y las que falta por implementar en lo que resta de este primer tramo de 100 días, se da respuesta a las necesidades planteadas por la misma población, partiendo de la idea de que nada que verdaderamente sea trascendente, sucede de forma súbita; ya que la construcción de un Cozumel que brille, es un proceso que demanda tiempo, análisis, acción ininterrumpida y trabajo en equipo, pero que es una meta que con el esfuerzo de todos, se logrará reflejar en el Plan Municipal de Desarrollo que se está cimentando. Aurelio Joaquín indicó que para concretar este plan de acciones de sus primeros 100 días de Gobierno, ha sido fundamental el apoyo del Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo, así como el trabajo que se viene realizan-
Aurelio Joaquín, alcalde de Cozumel: Resultados. do con las diversas instancias federales y el esfuerzo conjunto con la iniciativa privada.
"La premisa es en todo momento implementar acciones concretas que se traduz-
can en beneficios para la población, de manera que, por citar algunos ejemplos, en turismo y competitividad se están invirtiendo dos millones y medio de pesos en el mantenimiento y mejoramiento del malecón, buscando así recuperar la imagen urbana, con la calidad que nuestro destino turístico necesita, lo cual se complementa con las acciones de promoción, la reconexión aérea con la ciudad de México y el impulso a la inversión y al desarrollo sostenible", asentó. Para concluir, el alcalde resaltó que hay avances significativos también en materia de infraestructura y desarrollo urbano, bienestar social, equidad de género, ecología y medio ambiente, atención ciudadana, deporte y salud pública, educación y cultura, economía y generación de empleo, seguridad pública, así como desarrollo social y comunitario
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
E
n la Convención Nacional de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), celebrada en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo y sus homólogos del país pactaron importantes medidas para fortalecer el sistema policial mexicano. Con estas medidas, en cada estado se permitirá brindar mayor seguridad pública a las familias, pues se trata del bien superior más preciado para los mexicanos, que no debe ser botín político de ninguno de los tres niveles de Gobierno. “Es un encuentro muy importante porque nos va a permitir coordinar acciones adicionales a favor de la seguridad que es el gran anhelo, el gran propósito que todos debemos procurar, esta coordinación entre el Gobierno federal, los gobiernos de los estados y particularmente los impulsos que le está dando la CONAGO a la agenda de la Seguridad entra en una nueva fase muy importante”, expresó Marco Adame en entrevista posterior. De manera unánime, en esta ciudad de Chihuahua los integrantes de la CONAGO aprobaron el extraordinario esfuerzo de establecer la bolsa nacional de empleo de la CONAGO, así como acelerar y ampliar el apoyo y becas económicas a los jóvenes de entre 15 y 20 años que están fuera del sistema educativo. De esta manera, acotó Adame Castillo, los gobernadores del país van por el empleo y
Acuerdan fortalecer sistema policial *Principal acuerdo de la CONAGO en su reunión de Chihuahua
por la inclusión de los jóvenes en el Sistema Educativo Nacional, una acción, que subrayó, en Morelos se ha venido reforzando en los últimos 5 años, al dar oportunidad de acceso a la educación para todos los morelenses sin distingo social, económico o de otra índole. En representación del Presidente Felipe Calderón
Hinojosa, acudió el Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, quien ratificó el compromiso del Gobierno federal de trabajar en conjunto con los estados. Las actividades de esta Convención organizada por la Comisión de Seguridad Pública de la CONAGO, que coordina el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, se reali-
zaron en el Patio Central de Palacio de Gobierno en la Ciudad de Chihuahua. Entre los acuerdos destaca la instrumentación del Sistema de Evaluación de Políticas y Acciones de Seguridad Pública que dará como resultado el Catálogo Nacional de Delitos de Alto Impacto, información que permitirá actuar con mayor eficiencia en el combate a la delincuencia.
De esta manera se avanza en el acuerdo de fortalecer las medidas para disminuir los delitos más comunes como el homicidio doloso, secuestro, trata de personas, extorsión y robo en sus diferentes modalidades, logrado en la XXX Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrad el 30 de junio en la ciudad de México.
Transportistas de la CTM cierran Jojutla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- En demanda del pago de 1.3 millones de pesos, la CTM cumplió parcialmente la amenaza de bloquear la entrada de Jojutla, por lo que el dirigente de la CTM en el estado Vinicio Limón Rivera, el empresario Rafael Escamilla Ramírez y el alcalde Enrique Retiguín Morales conciliaron acuerdos con la promesa del pago. Como se informó oportunamente la CTM desde la semana pasada amenazó con bloquear Jojutla y desde muy temprano de ayer lunes arribaron al municipio decenas de unidades del servicio público de carga, camiones de volteo de la región ocuparon los acotamientos del boulevard 17 de abril, a la altura de una
tienda de autoservicio. Ante ello el ayuntamiento desplego a elementos se seguridad pública municipal y de Tránsito para impedir la irrupción de los camiones, unos con-
centrados por la Unidad Deportiva la Perseverancia y otros en la entrada por el boulevard a la altura de la escuela secundaria Benito Juárez. Al respecto Rafael Escamilla refirió
que lleva seis meses esperando el pago de la deuda y tras el cierre parcial del uno de los carriles, vía telefónica se entabló comunicación con autoridades municipales quienes manifiestan su disposición al diálogo con una comisión de los transportistas. Finalmente se dio a conocer que el edil se comprometió a pagar la deuda y fue liberado el tramo del carril bloqueado. En franco dialogo el gobierno municipal se comprometió a pagar el millón 300 mil pesos que demanda Escamilla Ramírez y fueron estrechados abrazos y refrendaron amistad, dejando atrás la denostación surgiendo incluso el compromiso entre Retiguín Morales y Limón Rivera de comer juntos en fecha próxima.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Graves problemas Aumentan impugnaciones; en atención médica son 62 para 48 municipios
Tras un diagnóstico en 37 instancias de atención médica de Hidalgo, la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) encontró problemas que repercuten en más de 48 mil familias, informó en conferencia de prensa el líder sindical David Sánchez Luévanos. Informó que se hizo un recorrido para determinar las carencias y necesidades de cada una de las clínicas y saber concretamente cuáles son los porqués de las deficiencias a los derechohabientes de parte del personal en los hospitales y centros médicos del ISSSTE. Señaló que entre los principales problemas detectados están la falta de médicos generales, especialistas, enfermeras, personal de intendencia, personal administrativo, veladores. Por ello, subrayó, urge en Hidalgo crear nuevas plazas en esos ramos. Dijo que la deuda de 2 mil 300 millones de pesos a las empresas que surten los medicamentos, son el origen del desabasto de medicamentos en Hidalgo, situación que se agudizó en diciembre pasado, pero que a nivel nacional ha causado el mismo efecto El problema de desabasto dijo que está por repetirse y pondrá en peligro a muchos derechohabientes que requieren de un medicamento permanente. "Esta situación sí pone en tela de juicio la forma en cómo se conduce la administración del ISSSTE a nivel central, puntualizó David Sánchez, Asimismo, comentó que el ISSSTE no cuenta con instalaciones suficientes, y como ejemplo citó que en Tizayuca ya hay un proyecto integrado para ampliar la clínica de la unidad médica familiar, pero no se ha realizado. "Actualmente en esta unidad se requiere de un refrigerador y no se ha comprado porque no cabe", acotó. Destacó que en cada una de las 37 unidades hay anomalías similares. En el caso de Pachuca, es urgente la instalación de un área de hospitalización y una torre de especialidades, necesidades que ya están en proyecto pero que no se han ejecutado pese a estar autorizadas.
Denuncia dirigente de la FEDESSP.
Al cierre del periodo de impugnaciones ante los consejos municipales del Instituto Estatal Electoral, se recibieron un total de 62 juicios de inconformidad para 48 de los 84 municipios que el pasado 3 de julio se renovaron en la entidad. En ese contexto, destaca que el hecho de que el PRI remitió la mayoría de los recursos, al interponer 25 en solitario y 10 dentro de la alianza "Juntos por Hidalgo", que integró junto con en el Panal y el PVEM. Cabe recordar que tras el cierre del cóm- Al cierre puto de cada uno de los municipios, los siete partidos y las tres coaliciones que participaron en los comicios contaban con cuatro días para presentar sus quejas, y el plazo venció la media noche del domingo. De esta forma, el secretario general del IEE, Francisco Ortega, explicó que en total fueron interpuestos 62 juicios de inconformidad para 48 municipios, los cuales serán enviados al Tribunal Estatal Electoral (TEE). Explicó que los resultados electorales de municipios como Ixmiquilpan, Ajacuba, Huautla y Tulancingo, fueron impugnados por más de un partido político, como fue el caso de mencionado al último, donde el PRI, PRD, Panal y Poder con Rumbo interpusieron juicios de inconformidad. Las demarcaciones de Huautla y Ajacuba también registraron inconformidades por más de un instituto político. Estadísticamente, el PRI interpuso 25 juicios; PAN, cuatro; PRD, seis; PT, dos; PVEM, uno, y Panal, tres, en tanto que las alianzas "Hidalgo nos Une", seis; "Juntos por Hidalgo", 10, y "Poder con Rumbo", cinco, los cuales serán remitidos en un plazo de tres días al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo. En esta instancia se contará
del periodo para recibir juicios de inconformidad. con un plazo de 20 días para desahogar los juicios y entregar las resoluciones a los inconformes. De acuerdo con la Ley de Medios de Impugnación, los magistrados del TEEH tienen como fecha límite para dictaminar el próximo 20 de agosto. Si ese resultado no lo satisface a los partidos, entonces podrán recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la sala Toluca, donde se dará el fallo definitivo. Francisco Ortega enfatizó que en las impugnaciones los partidos y coaliciones se inconformaron por resultados de algunas casillas, participación de funcionarios como fue el caso del alcalde de Atotonilco de Tula y coacción del voto. Por otra parte, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio a conocer los triunfos definitivos que obtuvieron los siete partidos políticos y las tres coaliciones en los comicios municipales del 3 de julio. Los resultados fueron aprobados y validados por el organismo, por lo que cada uno de los contendientes recibió, por parte de sus respectivos consejos electorales municipales, la constancia de mayoría que los acredita como presidentes municipales electos. La siguiente administra-
ción iniciará el 16 enero de 2012. La jornada electoral fue considerada especial, ya que para empatar elecciones en 2016 los alcaldes electos gobernarán durante cuatro años, siete meses y 18 días, y no tres años como venía ocurriendo. El PAN obtuvo ocho alcaldías, PRI 33, PRD siete, PT cuatro, PVEM cinco, Convergencia dos y Nueva Alianza cinco. Mientras que la coalición Hidalgo nos Une logró el triunfo en ocho municipalidades, Poder con Rumbo en un ayuntamiento y Juntos por Hidalgo obtuvo 11 constancias de mayoría. Las únicas diferencias entre los cómputos municipales y las cifras del PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) se registraron en los municipios de Xochicoatlán y Lolotla. En el primero de ellos el sistema informático había registrado un empate entre las coaliciones Poder con Rumbo y Juntos por Hidalgo, pero del conteo de votos resultó que la segunda alianza tuvo cuatro votos más que su contendiente. A su vez, en Lolotla el PREP había perfilado como triunfador al bloque Hidalgo nos Une con 78.6 por ciento, pero al realizarse el conteo oficial el resultado fue favorable a Juntos por Hidalgo.
M A R T E S 12
DE
JULIO
DE
2 0 11
Puebla
Culto a la personalidad Gobernador poblano promueve su imagen en Tlaxcala
Tlaxcala, TLAX.- En otra muestra de egolatría y desmedido culto a la personalidad, quizá buscando posicionarse para el 2012, el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, no se conforma con promover su imagen y dar a conocer los
"logros" de los primeros 100 días de gobierno en su propio Estado, sino que va más allá de los limites estatales y coloca espectaculares que "elogian su quehacer" en Tlaxcala. Con la leyenda de "Lo que decimos lo
hacemos", que se lee en los promocionales con logotipos del gobierno poblano, varios espectaculares en los que se presume apoyo a jóvenes estudiantes y mujeres, fueron colocados en las carreteras ApizacoTlaxcala, ChiautempanPuebla, ZacatelcoTlaxcala y TexmelucanTlaxcala. Sorprendidos por el hecho, hasta los propios panistas tlaxcaltecas dicen no saber que pasa. Sergio González Hernández, dirigente blanquiazul local, desconoce la razón por la que un gobernador de estado vecino llevó promocionales hasta Tlaxcala. González Hernández
explica que tal vez porque "Tlaxcala está rodeado por Puebla y la gente de la parte norte de aquel Estado tiene por necesidad que atravesar Tlaxcala, quizá ellos (Moreno Valle y su gente) aprovechan esa circunstancia geográfica y de comunicaciones para poner sus anuncios". Fuentes del gobierno tlaxcalteca encabezado por el priista Mariano González Zarur, refieren que el mandatario poblano, a quien se le conoce su amistad con Elba Esther Gordillo, trabaja para postularse en las elecciones de 2012, por un cargo federal, del que no estaría alejada la candidatura a la Presidencia.
Madruguete a 71 directivos del Cobaep Con sus acostumbrados métodos "funcionarios", policías granaderos y notarios ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO
El gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, a través de la SEP estatal y con apoyo de la fuerza pública, retiró ayer desde las siete de la mañana, a los 71 directores y subdirectores de los 37 planteles del Colegio de Bachilleres que funcionan en la entidad, al señalarlos como incondicionales de Refugio Rivas Corona, ex líder del Sindicato Único de Trabajadores de esta institución, quien declaró que es una campaña de miedos al ganarles en los tribunales. Al mismo tiempo, la SEP instaló a los nuevos funcionarios en esos cargos, para que a partir de este lunes, asuman su nueva responsabilidad y se encarguen de que los anteriores, cumplan en un lapso de cinco días con la entrega-recepción y regresen a sus bases. Cabe mencionar, que desde temprana se informó de la presencia de policías granaderos en diferentes bachilleres de esta capital, lo cual pudo confirmarse tras un recorrido realizado por este diario. Los planteles en donde se reportó que había fuerza pública fue en el 1 de San Francisco Totimehuacan, 2 de San José Vista Hermosa, 3 de San Jerónimo Caleras, 13 de Xoxtla, 14 de La Margarita, 18 de Xamimilulco, 15 de Rivera Anaya, 20 de Romero Vargas, 21 de Loma Bella y 36 de Villa Frontera. Trabajadores de dichas instituciones, expresaron que llegó personal de la SEP y policías a resguardar las entradas, notarios públicos y los nuevos directores y subdirectores, realizándose los relevos bajo el argumento de que se busca mejorar el servicio y sobre todo, porque son cargos de confianza que estaban en manos de personal sindicalizado. En una primera entrevista sobre esta situación, el director del Cobaep, José Antonio Gómez Mandujano,
explicó que se removieron como consecuencia de que sólo "organizaban manifestaciones" para apoyar a Refugio Rivas Corona, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobaep). Ante esto, Rivas Corona aseguró que el gobierno estatal busca amedrentar a los trabajadores del Cobaep a través de una "campaña de miedos para imponer intereses personales por la fuerza, ya que les ganamos en los tribunales". Indicó que en la víspera, representantes del Sutcobp reportaron que el pasado fin de semana fueron amedrentados por personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y advirtieron que este lunes el gobierno usaría la fuerza pública para no permitirles el acceso, además de que los nombramientos de los nuevos directores y subdirectores ya estaban hechos.
Refugio Rivas Corona.
Luis Maldonado Venegas.
No vamos a poner de rodillas a la autoridad: SEP Luis Maldonado Venegas, Secretario de Educación Pública del Estado, advirtió que no se va a poner de rodillas a la autoridad administrativa frente a los chantajes de Refugio Rivas Corona, la instalación de nuevos directores y subdirectores fue legal y la fuerza pública sólo fue en medida preventiva, garantizando que a los ex funcionarios se les respetará su base pero que el cambio es para que el Colegio de Bachilleres mejoren y los nuevos directivos reúnen el perfil para lograrlo. Luego de la ceremonia de clausura del año lectivo 2010-2011 en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, el funcionario ya tenía preparada su declaración e inclusive estaban convocados los medios para ello, no quería a uno, sino a todos para que lo escucharan, pidiendo respeto a lo que iba a decir si es posible. Hace aproximadamente una hora (10 de la mañana), dijo que habían concluido diligencias efectuadas en los 37 planteles del Colegio de Bachilleres que se iniciaron en punto de las siete horas, con el objetivo central de relevar a directores y subdirectores de esos planteles. "Todos ellos, cargos de confianza, que lamentablemente desde hace más de nueve años estaban secuestrados por la organización sindical, en virtud de que de manera extra legal se había llegado a un cómodo convenio o acuerdo verbal de las distintas autoridades que han encabezado el Colegio de concederles esos espacios al ex líder del sindicato, quien asignaba a incondicionales de él que no respondían a sus perfiles académicos necesarios para poder realizar una alta labor académica", replicó el funcionario. Pero que en esa confusión de funciones, "que yo diría conflicto de intereses, actuaban subordinados al líder sindical y realizaba una serie de actos que son motivo de los centenares de denuncias que a lo largo del tiempo se acumularon en la SEP y muchas de ellas que están en curso en la Contraloría del Estado, la Procuraduría General de Justicia y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por padres de familia, alumnos y maestros a quienes hostigaban y condicionaban a realizar actos de corte sindical y políticos amenazados de tener represalias de no hacerlo. "Quiero decir, que la autoridad, no tiene la opción de elegir si asume o no sus responsabilidades, la obligación de la autoridad educativa es de ejercer su responsabilidades sin concesión de ningún tipo (…) la actual función que tenemos a nuestro cargo no va a poner de rodillas a la autoridad administrativa frente a estos chantajes y que el operativo que se realizó fue sin afectar a alumnos, padres de familia y maestros", indicó el funcionario.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
¡Lo que nos faltaba!, ahora resulta que Ignacio del Valle, líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, sí, éste que en su momento, lideró a los "macheteros" que se opusieron a la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en aquella región, "tumbando de un machetazo" (sic) las aspiraciones comerciales de decenas de políticos-empresarios que ya habían adquirido, a
precios irrisorios, cientos de hectáreas de terreno de aquella municipalidad, ayer encabezó una protesta junto con 50 vecinos de Amomolulco, éstos que acusan al Gobierno de despojarlos de un terreno de 44 hectáreas en el barrio conocido como El Panteón en este Municipio, donde se construirá un plantel de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). estarán de acuerdo conmigo que la protesta, es lo de menos, sabemos que, lamentablemente, autoridades de los tres niveles de gobierno, ¡ni pelan! a estos pobres que exigen no se les sigan robando sus tierras, lo preocupante es que Ignacio del Valle esté metido en este ajo, y que sea éste el que encabece los movimientos de protesta, tal como sucedió hace algunos años en San Salvador Atenco y que, ya lo comenté líneas arriba, logró que autoridades federales, se desistieran de construir un nuevo aeropuerto, pese a la multimillonaria inversión que ésta obra significaba. Si bien hubo miles de propios y extraños que aplaudieron esa cancelación, no podemos olvidar que muchos de los que impulsaron este movimiento fueron a parar a la cárcel. Algunos continúan ahí, otros salieron pero otros tantos, perdieron la vida por cuestiones que no debieron haber sido. Hoy, Ignacio del Valle encabeza otra nueva movilización por terrenos que, presuntamente, le están siendo robados a la gente, pero eso nos da mala espina, toda vez que se temen movilizaciones violentas en el Valle de Toluca. Una vez más podemos constatar que la población ¡poco le importa al gobierno de Enrique Peña!, pero como éste ¡ya se va!, parece que pretende dejarle esta papa caliente al próximo gobernador, quien a partir del próximo 16 de septiembre ini-
Pero, hablando de otra cosa, y si lo anterior no fuera suficiente, le comento que el Partido de la Revolución Democrática, a través de Alejandro Encinas y de su coalición "Unidos podemos más", impugnó el resultado de la elección a gobernador, que se llevó a cabo el 3 de julio en el Estado de México, por irregularidades en la jornada electoral. De antemano, presumimos que esas impugnaciones, ¡no prosperarán!, no es secreto alguno que las autoridades electorales, ¡están a favor del PRI, de Eruviel y sobre todo de Enrique Peña Nieto!, por tanto, "berrinches y pataleos" de los que resultaron perdedores el pasado 3 de julio, aunque no estén errados en sus denuncias y apreciaciones de lo que sucedió durante el proceso electoral para elegir al nuevo Gobernador del Estado, no hay quién "se la juegue" en contra de quien, seguramente, les prometió cargos "de más alto nivel". Por ello es que el líder estatal del PRD, Luis Sánchez, ha hecho manifiesta su desconfianza en la resolución que pueda emitir el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por lo que asegura que se le dará seguimiento a este asunto que, seguramente, será rechazado y tardado en su respuesta, pero para ello, ya se prepara esta alianza para llegar hasta el Tribunal Electoral Federal, que le ha enmendado todas las resoluciones al tribunal electoral y al IEEM. Por lo pronto, representantes de los 45 distritos electorales del Estado de Mèxico, fueron quienes impugnaron la jornada bajo el argumento de que se compró el voto, se intimidó y acarreó
a votantes, y se permitió que personas sin credencial electoral votaran o que algunos que sí tenían lo hicieran más de una vez. Estos recursos de inconformidad serán remitidos al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), y eso no es todo, pues aseguran que, además de la impugnación a los resultados de casillas, el representante de la coalición ante el IEEM, Manuel Camacho, adelantó que en agosto también interpondrán una más por rebase de tope de gastos de campaña de la coalición encabezada por el PRI. Los que siguen "llorando por las esquinas", pero "aletargados y temerosos" son los panistas, quienes desistieron de su derecho de impugnar los resultados de casillas, ya que según el dirigente estatal del partido blanquiazul, Octavio Germán, no se hallaron los suficientes elementos para presentar el alegato. ¡Por favor!, ¿qué les pasa? Esto suena a "gato encerrado", porque estamos de acuerdo en la "lentitud" de Luis Felipe Bravo Mena pero, ¿temerle a una impugnación? Bueno, cada quien. Los panistas adelantaron que, aunque no hubo una impugnación a los resultados de casillas, sí preparan una impugnación por presunto rebase de tope de gastos de campaña de la coalición "Unidos por ti", la cual se presentará en el mes de agosto. Así las cosas, queridos lectores. Manifestaciones, quejas, machetes e impugnaciones, es lo que se respira en el Estado de México, y esto, ¡va para largo!.......
PROTESTAS PELIGROSAS
ciará su mandato, mientras Peña Nieto, inicia, ¡con dinero del pueblo!, su pre campaña a la Presidencia de la República. Cabe destacar que los manifestantes, el día de ayer, rompieron y quemaron mantas con imágenes del plantel, el gobernador Enrique Peña y el priísta Eruviel Ávila. Pero lamentablemente, esa no fue la única protesta en contra del gobierno peñista y el entrante. Resulta que también ayer, al menos 20 familias se manifestaron en la plancha del Zócalo capitalino mexiquense, para exigir un pago justo por los terrenos que les compraran para la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Toluca. Según algunos de los afectados, la oferta de 300 pesos el metro cuadrado no representa ni el 10 por ciento del valor real de la superficie, por lo que amagaron con no vender y continuar con las protestas. Aseguran que esas tierras tienen un costo, por metro cuadrado, de 12 mil pesos, según el Colegio de Arquitectos, por ello es que exigen estos afectados ¡lo justo!. Palabra no existente en el diccionario de las autoridades mexiquenses. Se dice que ya se ha vendido el 85 por ciento de la superficie que se requiere para la ampliación de la segunda pista del aeropuerto al precio de 300 pesos el metro cuadrado, pero lo que falta, ¡no se los venderán a ese precio!. Esta, querido lector, es la segunda protesta, en un solo día, por tierras, y si en este asunto también interviene Ignacio del Valle, será un gran dolor de cabeza con el que tenga que batallar el "nuevo Gobernador", pues estará usted de acuerdo que será éste, el que cargue con "las culpas" de su antecesor, al que, seguramente, ¡le debe la gubernatura!......
X IMPUGNACIONES
COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
Inundaciones en Periférico Norte generan caos vial Fuerte lluvia provocó una laguna en carriles centrales de Periférico norte, a la altura de Río San Joaquín, en la zona de Naucalpan, con dirección a la Ciudad de México, que se cerró a la circulación. La policía municipal realizó un operativo para desviar la circulación por la lateral desde la avenida Primero de Mayo. En tanto, en sentido sur-norte, a la altura de Cuatro Caminos, en carriles laterales también se registraron encharcamientos que provocaron problemas viales. En ambos puntos, personal de Bomberos y Protección Civil trabajaron para desalojar el agua. SIGUE LAALERTA POR LLUVIAS EN HUIXQUILUCAN En la actual temporada de lluvias, en Huixquilucan se han
recibido 70 llamadas de auxilio con atención a 700 personas, por lo que Protección Civil mantiene alerta permanente y monitoreo en puntos críticos. Durante el fin de semana, debido a las fuertes lluvias se atendieron 11 servicios por inundaciones en distintas zonas, como el Puente de Vía Magna y boulevard Magnocentro. Además, el deprimido de Vialidad de la Barranca y el de Hacienda de las Palmas, donde se procedió a liberar vehículos varados y a trabajar en el desfogue del agua para liberar las vialidades. También se atendieron dos derrumbes de tierra que obstaculizaban la vialidad, uno en la colonia Federal Burocrática y otro en la colonia El Bosque, donde se retiraron los desechos y se protegió la zona. En el operativo trabajaron 100 elementos
de Protección Civil, bomberos, empleados del organismo de agua con vehículos y bombas de "achique", así como con maquinaria de Servicios Públicos, que apoyaron en la limpieza de las zonas. El Ayuntamiento informó que durante toda la temporada de lluvias, los trabajadores de Servicios Públicos han intensificado la limpieza y barrido de las calles, así como de las cunetas para evitar encharcamientos y arrastre de basura y desperdicios. Además, los empleados del Organismo Descentralizado del Agua realizan trabajos de desazolve permanente en los drenajes primarios y secundarios en forma manual y con los vehículos en las calles y avenidas donde se tienen contemplados los puntos de mayor posibilidad de acumulación de agua.
MARTES
12
DE
JULIO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
EL
DEMANDAN
BLOQUEO FUE EN AMBOS
SER INCLUIDOS EN EL CENSO DE DAMNIFICADOS PARA
RECIBIR LOS APOYOS DE LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL
SENTIDOS DE LA CIRCULACIÓN
AFECTADOS POR INUNDACIONES…
Bloquean Periférico Oriente zDenuncian registro parcial de afectados zCerraron la circulación con troncos, piedras y llantas zAmenazan con más movilizaciones Israel Martínez/Raúl Ruiz catepec, Méx.- Vecinos afectados por las inundaciones de aguas negras del Río de los Remedios realizaron un bloqueo sobre Periférico Oriente y la avenida R1, así como la avenida Central, a la altura de la estación del metro Río de los Remedios, en demanda de que se les incluya en el censo de damnificados para recibir los apoyos de los gobiernos estatal y federal. Los manifestantes, habitantes de las colonias Sagitario IV, Impulsora, Valle de Aragón, Ejercito del Trabajo III, Las Vegas y Xalostoc, con pancartas demandan la entrega de apoyos, aseguran que en los censos realizados no los incluyen en los damnificados, pese a que sus viviendas presentaron inundaciones de un metro de altura; los quejosos, cerraron la circulación vial, piedras, con troncos y llantas, a los cuales les prendieron fuego. En entrevista los inconformes precisaron que muchos de los afectados por las inundaciones de aguas negras, son comerciantes que, por la acumulación de las aguas, registran cuantiosas pérdidas en sus negocios
E
y hasta el momento tampoco se les otorgó apoyo económico. El bloqueo lo realizaron en ambos sentidos a la circulación, a la zona se presentaron varios camiones de la policía estatal, quienes sólo se dedicaron a observar a los manifestantes, ante la desesperación de los automovilistas. Esperaron la llegada de las autoridades estatales y federales con la supuesta ayuda que les prometieron la semana pasada, por lo que decidieron cerrar la circulación, hasta la llegada de representantes de los dos niveles de gobierno para que les cumplan los compromisos. Josefina Hernández Sánchez, vecina de la colonia CTM-14 denunció que a pesar de que resultó afectada por el desbordamiento del Río de los Remedios "no me quisieron censar argumentando en que mi casa está en zona irregular, lo cual es
LOS
VECINOS AFECTADOS CERRARON PERIFÉRICO ORIENTE Y LA AVENIDA R1
un hoyo sobre la carretera MéxicoPachuca a la altura del poblado Santo Tomás Chiconautla, desde entonces y donde constantemente se hunden automóviles, lo cual provoca severos congestionamientos viales, afirman los manifestantes. Aparte, cerca de 200 vecinos de la colonia las Vegas bloquearon la avenida Adolfo López- Mateos y R-1 demandando ser incluidos en el censo de afectados por las inundaciones ocurridas en los últimos días, lo cual les permite recibir diez mil pesos de apoyo federal mediante Sedesol y 10 mil de recursos estatal a través de una tarjeta Soriana. Por su lado, habitantes de las colonias Valle de Argón Tercera Sección; Pedro Ojeda Paullada, Nicolás Bravo y otras dos, bloquearon la avenida Central a la altura de la avenida Valle de Almanzora,
mentira porque vivo aquí desde el mes de septiembre del año pasado". En tanto que Mailet Viridiana Serrano, residente de avenida Toluca número 1, de la colonia Nicolás Romero, destacó que a pesar de que su vivienda resultó afectada "no ha recibido ninguna ayuda". Como en el caso de Juan Alberto Pérez, de Valle de Tarm 218, en la colonia Valle de Aragón. Denunciaron a Luis Méndez Castellanos, supervisor de Sedesol, quien se ha negado a dar los certificados de ayuda por 10 mil pesos "porque según él no observaba daños en la vivienda, y cómo los va a ver si tuvimos que asear nuestro hogar. Situación que están 400 familias, "y nos traen vueltas y vueltas" y no les dan lo prometido. Otros 200 exigieron la presencia de las autoridades de Protección Civil porque desde el 2 de julio se abrió
MANIFESTANTES SON HABITANTES DE LAS COLONIAS
CON
LAS VEGAS
PANCARTAS DEMANDAN LA ENTREGA
DE APOYOS, PUES SUS VIVIENDAS PRESENTARON INUNDACIONES DE UN METRO DE ALTURA
Y
XALOSTOC
LOS
exigían, también, ser incluidos en el censo de afectados por inundaciones para recibir los apoyos económicos federal y estatal. Los afectados dijeron que continuarán con sus movilizaciones, cerrando diversas vialidades de la zona oriente del Estado de México, hasta lograr que sean atendidas sus demandas, que consisten en que se levante un nuevo censo y se valore de manera real, las pérdidas de manera individual o sea familia por familia y en base a este censo se les entregue en propia mano la ayuda económica. INUNDACIONES EN PERIFÉRICO N O RTE GENERAN CAOS VIAL Fuerte lluvia provocó una laguna en carriles centrales de Periférico norte, a la altura de Río San Joaquín, en la zona de Naucalpan, con dirección a la Ciudad de México, por lo que se cerró a la circulación. La Policía Municipal realizó un operativo para desviar la circulación por la lateral desde la avenida Primero de Mayo. En tanto que en sentido surnorte, a la altura de Cuatro Caminos, en carriles laterales también se registraron encharcamientos que provocan problemas viales. En ambos puntos, personal de Bomberos y Protección Civil trabajan para desalojar el agua, se estima que en un par de horas la circulación se normalizará.
AFECTADOS CONTINUARÁN CON SUS
MOVILIZACIONES Y CERRANDO DIVERSAS VIALIDADES DE LA ZONA ORIENTE DEL
ESTADO
DE
MÉXICO
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Izquierda presenta 9 mil IEEM paga finiquito a 4 mil eventuales impugnaciones en Edomex A z El Tribunal Electoral local debe resolver el 16 de agosto dichos recursos
LA
COALICIÓN QUE ENCABEZÓ
ALEJANDRO ENCINAS
INTERPUSO
RECURSOS DE INCONFORMIDAD POR IRREGULARIDADES EN LOS
45
CONSEJOS DISTRITALES DEL
Felícitas Martínez Pérez na vez concluido el periodo de impugnaciones por el cómputo de votos de los comicios del 3 de julio pasado, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) deberá resolver un cúmulo de 9 mil 324 recursos presentados por la coalición Unidos podemos Más. Con ello, los partidos de la revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, integrantes de la coalición, buscan que dicho órgano jurisdiccional declare la
U
ESTADO
DE
MÉXICO
nulidad de la contienda. La coalición formada por PRD, PT y Convergencia interpuso recursos de inconformidad por cientos de "irregularidades detectadas" en los 45 consejos distritales del Estado de México sobre todo por coacción sobre electores y funcionarios de casilla, en los que se involucra más del 20% de las casillas que se instalaron el pasado 3 de julio. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, precisó que se argumentan anomalías como compra de votos, acarreo, acreditaciones apócrifas de fun-
cionarios electorales e intimidación a votantes en la mayoría de las casillas. Afirmó que el cúmulo de recursos es el inicio de una "defensa jurídica" de los comicios, y anunció que en caso de que se declare la validez de la elección recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) no presentó impugnaciones, ya que su dirigente estatal, Octavio Germán Olivares, afirmó que esperarán a que se declare oficial la validez de los comicios para recurrir a la justicia electoral. Indicó que se están recopilando datos para acreditar un rebase de topes de campaña e intromisión del gobierno estatal a favor del abanderado de la coalición 'Unidos por ti', Eruviel Ávila Villegas, quien según el cómputo de votos logró 64.9% de los sufragios. "Es ahí donde estamos enfocando todas nuestras baterías y donde podremos demostrar que hubo excesos graves", dijo. Precisó que en una primera instancia se recurrirá al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aunque de rechazar o resolver en contra las quejas, se presentarán los recursos correspondientes ante los tribunales federales. El Tribunal local tiene hasta el próximo 16 de agosto para resolver los recursos.
partir de esta semana el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) comenzará el proceso de liquidación de 4 mil 103 trabajadores eventuales que contrató para las elecciones a gobernador, entre monitoristas, capturistas y consejeros electorales distritales. Los despidos serán escalonados a partir del viernes 15 de julio, y los primeros, previo pago de finiquitos, son los 2 mil 769 capacitadores y 430 instructores que se encargaron de instruir a los 122 mil 423 funcionarios de casilla. El IEEM tiene un presupuesto cercano a 3 millones de pesos en
el rubro de "contingencias" laborales, para las debidas indemnizaciones. El consejero electoral Juan Carlos Villarreal destacó que al final se pagará a los integrantes de las 45 juntas distritales, que se encargaron de operar logísticamente los acuerdos del consejo general del IEEM en la organización de los comicios. "El 15 de julio comienza la liquidación del mayor número de personal, que son instructores y capacitadores y a partir de la próxima, inician las liquidaciones para el personal que auxilió en Juntas y en Órganos Desconcentrados", explicó. Se trata de 135 vocales y 270 consejeros distritales.
EL IEEM CUENTA CON 3 MILLONES DE PESOS EN EL RUBRO DE "CONTINGENCIAS" LABORALES PARA LAS DEBIDAS INDEMNIZACIONES
Se acorta plazo para retiro de propaganda electoral onforme a las disposiciones legales, una vez concluida la jornada electoral del 3 de julio, empezó a correr el plazo para que el partido político y las dos coaliciones que postularon can-
C
EL
didatos para el proceso electoral de gobernador 2011, retiren la propaganda electoral que fue colocada para buscar el voto de los electores mexiquenses, en cumplimiento al artículo 52 fracción XI del Código Electoral
PARTIDO POLÍTICO Y LAS DOS COALICIONES QUE PARTICIPARON EN LA
ELECCIÓN DEL
3
DE JULIO DEBEN RETIRAR PROPAGANDA ELECTORAL
del Estado de México. Además el artículo 158, fracción VIII del Código Electoral del Estado de México, establece que los partidos políticos y coaliciones deberán retirar, para su reciclaje, su propaganda electoral, dentro de los treinta días siguientes al de la jornada electoral. De no retirarla, el Consejo General del IEEM, con el auxilio de las autoridades competentes, tomará las medidas necesarias para su retiro, con cargo a las ministraciones de financiamiento público que correspondan al partido. La campañas electorales fueron el conjunto de actividades que durante 45 días llevaron a cabo el Partido Acción Nacional, las coaliciones "Unidos por ti" y "Unidos podemos más", sus candidatos registrados, dirigentes
UNA
VEZ FINALIZADAS LAS ACTIVIDADES PROSELITISTAS, LOS MATE-
RIALES PROPAGANDÍSTICOS DEBERÁN SER RETIRADOS EN
políticos, militantes, afiliados y simpatizantes, con la finalidad de buscar el voto de los ciudadanos a favor del candidato que postularon, para su acceso al cargo de gobernador de la entidad. Sin embargo, una vez finalizadas las actividades proselitistas y concluida la jornada electoral, con el objeto de disminuir
30
DÍAS
el impacto ambiental y reutilizar los materiales propagandísticos en esta campaña electoral, deberá ser retirada dentro de los 30 días siguientes al de la elección, considerando que, además, toda la propaganda impresa que se utilizó en la elección de gobernador 2011 debió elaborarse con materiales reciclados o biodegradables.
32 ESTADO DE MÉXICO
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
unomásuno
Acusan a regidora del PAN en Atizapán de HECHOS Y REFLEXIONES despedir trabajadores y cobrar sus salarios
Gregorio Manríquez Hernández
PREOCUPANTE AUMENTO DE VIOLENCIA EN MUNICIPIOS MEXIQUENSES
Guillermo Alberto Torres tizapán, Méx.- Por falsificación de firmas, despido injustificado y abuso de autoridad, la decimocuarta regidora de este ayuntamiento, María del Pilar Laiseca Martínez fue denunciada ante la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México. De acuerdo a la denuncia presentada por José Antonio Matías Reyes, ex empleado del Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza adscrito a la decimocuarta regiduría que encabeza la edil emanada del Partido Acción Nacional, el quejoso denuncia que Laiseca Martínez le solicitó su renuncia sin justificación en octubre de 2010, y a la fecha no ha recibido la liquidación que asegura le prometieron en la regiduría, además que en la tesorería municipal le han indicado que sigue laborando y se ha cobrado su salario quincenal hasta el pasado 11 de enero de 2011. La denuncia, asentada en el expediente IP/Q/DVM/031/2011, fechado el 22 de marzo de 2011, en la Dirección de Responsabilidad Administrativas de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México, detalla que Matías Reyes ingresó a laborar al Ayuntamiento en la referida regiduría el pasado 16 de junio de 2010, pero a partir del siete de julio siguiente, por ins-
A
L CONSTANCIA
DEL DOCUMENTO QUE SE DIRIGIÓ A LA
CONTRALORÍA
QUE IMPLICA A LA REGIDORA
trucciones de Laiseca Martínez, tenía que laborar en la oficina del diputado Carlos Madrazo Limón, pero el 15 de octubre del mismo año se le solicitó su renuncia sin motivo. Asimismo, el quejoso asegura que desde esa fecha le entregó a la edil Laiseca la tarjeta de nómina, los recibos originales de cobro del ayuntamiento y una copia de su credencial de elector, "pues ya no laboraba en su regiduría", a cambio de la promesa de su liquidación, la cual no ha llegado y en cambio, le informaron en la tesorería municipal que se ha seguido cobrando su salario
quincena tras quincena, incluso el aguinaldo de diciembre pasado. Matías Reyes, asegura en su queja que las firmas que ha cotejado con los cobros que se han hecho de su salario en el ayuntamiento no son suyas, por lo que inició la denuncia ante la Contraloría Interna y la del Poder Legislativo para que se castigue a la edil panista -que por cierto ya compareció ante las autoridades para negar las acusaciones- quién lo engaño, lo despidió de forma injustificada y al parecer, ha estado cobrando de forma ilegal los salarios que le correspondían al afectado.
EN EDOMEX…
Contarán 16 municipios con cámaras de vigilancia ntes de que concluya la actual administración estatal, en 16 municipios estarán en operación mil 100 cámaras de vigilancia, informó el comisionado de la Agencia de Seguridad del Estado (ASE), David Garay Maldonado. En la clausura del curso "Acciones Prácticas de la Función Policial", con el que 66 agentes de nueve municipios recibieron instrucción básica, expuso que esas cámaras estarán interconectadas entre las centrales municipales y la estatal. Además, invitó a los municipios a sumarse a las acciones y operativos policiales implementados recientemente, que fueron nombrados Conago 1, pues señaló que los resultados ofrecidos en la semana del 13 al 19 de junio
A
demuestran la efectividad del trabajo en conjunto. Por ello, dijo que concertando y sumando esfuerzos se podrá dar a la ciudadanía la seguridad pública que tanto demanda. El esfuerzo, agregó, se encamina a contar con personas debidamente capacitadas, que los faculte a proporcionar un servicio de calidad de acuerda con la expectativa de la comunidad a la que pertenecen. Asimismo, que este servicio muchas veces criticado y otras tantas incomprendido, ofrezca los mejores resultados que es lo que la gente percibe y lo que le interesa. A su vez, la alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral, dijo que la seguridad no es viable "sin una policía
ESTA
TECNOLOGÍA PERMITIRÁ TENER
OPERATIVOS DE SEGURIDAD EFICIENTES
eficaz que mantenga el orden establecido, que haga cumplir la ley, que sea garante de que la vida en sociedad se pueda realizar con libertad". Los policías que se capacitaron son de los municipios de Coyotepec, Cuautitlán, Jaltenco, Huehuetoca, Nextlalpan, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultitlán e Izcalli.
Edomex, paso de la peregrinación guanajuatense esde la tarde de ayer comenzaron a llegar al Estado de México integrantes de la peregrinación de Guanajuato con destino a la Basílica de Guadalupe. La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) se reportó lista para resguardar a este contingente que entrará por la caseta de
D
a ejecución de 11 personas el pasado sábado en el municipio de Valle de Chalco es sinónimo de que los índices de violencia van a la alza en sitios menos imaginables de que pudieran ocurrir sucesos de esta naturaleza, más aún cuando se trata de lugares en donde si bien es cierto no se está exento de la criminalidad, al menos no se daba al grado como ocurrió el fin de semana en esta demarcación. En Valle de Chalco al igual que en otros municipio de la región no se habían presentado casos de ejecuciones masivas tal cual como parece que ya son normales en estados del norte del país, de ahí que el hecho de que se encontraran a tantos muertos en las condiciones en que se les ubico, es decir amordazados y con el tiro de gracia, consternó a los vecinos que tienen sus viviendas cerca del canal Acapol y no nada más es la consternación de la gente por ver a tantos difuntos en el suelo, sino que también los vecinos ahora quedaron con la zozobra de que a partir de este hallazgo se puedan seguir dando otros en lugares recónditos y muy abandonados que hay en el territorio municipal. De igual modo hay el temor de que el crimen organizado siga cobrando terreno en esta región del estado de México y que llegue el momento en que las ejecuciones, las balaceras a pleno día, el encontrar muertos descuartizados, se vuelvan situaciones cotidianas en Valle de Chalco que es un municipio donde predomina la marginación y pobreza de la gente. En otros tiempos era prácticamente común que se encontrara a una persona asesinada, a un encostalado, pero nada comprable como los once masacrados del sábado. La gente asombrada comenta en Valle que no es posible que en un municipio como es Valle de Chalco se pueda dar un caso como los que se presentan con frecuencia en estados del norte y a la vez señalan que no puede ser posible que los sicarios si cometen sus fechorías y asesinatos agarren los lugares donde vive la gente humilde para ir a tirar los cuerpos de sus víctimas, esto en el hipotético caso de que las once personas ejecutadas las hallan ultimado en otro lugar. De cualquier modo el hallazgo de los 11 muertos no deja de llamar la atención de propios y extraños pero de antemano este fenómeno de descomposición social conlleva que se impregne el miedo y el terror entre la gente de las comunidades que se supone son un tanto más ajenas a los sitios en donde predominan las organizaciones delictivas y del narcotráfico. Por cierto que en los municipios de la región de los volcanes ya es común ver entrar y salir a comandos de la zona militar de Temamatla como si estuvieran en guerra, ver a los soldados con sus metralletas apuntando al frente en caravanas de vehículos por las carreteras no era común pero ahora la gente lo asimila de esta manera al considerar que los índices de la violencia está a la orden del día por todas partes. Insisto, la gente tiene el temor de que el estado de México tenga que pasar por la situación en que se encuentran por ejemplo la ciudad de Monterrey o Acapulco en donde a diario hay muertos y donde tal parece que ninguna autoridad puede detener a los grupos delictivos que han victimado a personas inocentes que nada tienen que ver con sus disputas por territorios para la distribución de drogas.
Tepozotlán, en la autopista MéxicoQuerétaro. Se espera que llegue el primer grupo de mujeres de esta peregrinación, para pernoctar en este municipio y esperar la llegada de otros contingentes para reiniciar su camino y cumplir su tradicional visita anual a la Virgen de Guadalupe.
La peregrinación ocupará un carril de la lateral de la Autopista MéxicoQuerétaro, en dirección norte a sur, la ASE implementará un operativo en coordinación con las policías municipales para resguardar a esta peregrinación de más de diez mil personas, a fin de evitar accidentes.
M A R T E S 1 2 D E J U L I O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
LO QUE NO SE VIO Los bicampeones Sub-17 siguen festejando, y ayer hicieron un recorrido donde convivieron con los aficionados y después estuvieron en Los Pinos... Felicidades.
unomásuno / Jesús Martínez, Ana Laura García, Uriel Muñoz, Enrique Luna, Raúl Ruiz, Víctor de la Cruz.
Son un ejemplo a seguir: FCH
El Primer Mandatario recibió a los campeones del mundo Sub-17, al lado de Decio de María, secretario de la FMF, y Bernardo de la Garza, titular de Conade. Visiblemente emocionado el Presidente Felipe Calderón recibió a la Selección Sub-17 en la residencia oficial de Los Pinos. Ahí el Presidente hizo un recorrido por todas las vicisitudes que tuvieron que pasar para conseguir el campeonato Mundial y destacó la fuerte mentalidad que los llevó a alzarse con la victoria en el Estadio Azteca. “El equipo fue fantástico en todos los partidos pero particularmente con Alemania, que seguramente pasará a los anales de las glorias deportivas nacionales. Todos sufrimos con el 2-1 en contra, que era una lápida y un fin triste para la historia, sin embargo todos vimos a un equipo distinto, que tiene un extraordinario carácter, porque nunca se rindió a pesar de tener marcadores en contra en momentos cruciales". Agregó que ver el triunfo hizo sentir muy feliz a todos los mexicanos:
"Es un orgullo, un honor y una alegría verlos nuevamente como Campeones del mundo, los mejores jugadores, el mejor equipo del mundo abajo de los 17 años de edad". Por último agradeció la actuación que tuvieron, ya que sirve de ejemplo para los mexicanos "Estamos muy orgullosos de estar aquí (Los Pinos). Este triunfo es de todos los mexicanos que luchamos, que peleamos. Cada minuto que jugamos adentro de la cancha fue gracias al apoyo que tuvimos fuera de ella. Esto fue un trabajo en equipo, cada uno de mis compañero se entregó al máximo y eso nos sacó adelante", afirmó Antonio Briseño en nombre de los jugadores campeones.
Al lado de los jugadores más valiosos del mundial.
34 FUTBOL
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
No tienen nada asegurado: Osorio
Dante rechaza contrato por un año Mucho se ha hablado de la situación contractual de Dante López, el delantero paraguayo termina contrato con Universidad el 15 de julio. De entrada tiene la intención de renovar su ficha, el club le ofrece un contrato por un año; él desea quedarse, pero quiere un vínculo más extenso con la entidad auriazul. Ayer Dante se presentó a la práctica del club; el guaraní luce sereno, está tranquilo con la situación, pese a que las horas para que se venza su contrato están por cumplirse, por la noche viajará a Estados Unidos con el resto del equipo para el juego amistoso contra Monarcas, que tendrán en territorio americano. Dante conversó con unomásuno y explicó la situación: “me siento bien, contento, estamos en la parte de negociar es un proceso normal, estamos arreglando los últimos detalles”, dijo el atacante de Universidad. Matizó que sí cuenta con ofertas para emigrar, pero “la prioridad la tiene Pumas, la verdad no le di mucha importancia a lo demás, porque me quiero arreglar bien en la institución y depende de la directiva si quiere contar con mis servicios”. Entonces, ¿cuál es el problema o en dónde radica el punto del porqué no ha renovado su ficha? “Ellos me hicieron un ofrecimiento, pero lo estamos analizando, estamos viendo, vamos por buen camino y ojalá se pueda concretar”, dijo. (Ana Laura García Chávez).
MONTERREY, NL.- Tras felicitar a los campeones del mundo Sub 17, Ricardo Osorio destacó que por encima del dinero… en esta edad los futbolistas juegan por amor a la camiseta y por el sueño de llegar a figurar en el balompié. Osorio recomendó a los chavos celebrar un logro muy importante y trabajar todos los días sin vivir del pasado, porque nada les garantiza que tendrán un lugar en el balompié profesional. “Tienen que trabajar, tienen que ganarse un puesto en sus respectivos clubes, pero tienen que trabajar muy duro… hicieron algo muy importante, pero eso se olvida rápido en el futbol… tienen que trabajar día con día con la misma intensidad para poder trascender y quedarte en Primera División”, señaló Osorio. “Es cierto que muchos jugadores en el 2005 unos llegaron y otros se quedaron… y es por lo mismo… nada te asegura hoy en día con 17 años salir campeón en esta categoría y llegar a Primera División”. Indicó que los clubes sabrán los tiempos y deberán llevar el
A esta edad ellos juegan por amor a la camiseta. proceso que cada jugador requiera para tener y aprovechar una oportunidad. Puso como ejemplo al Chicharito Hernández, que en su momento fue “cortado” de la selección Sub 17 y a base de trabajo se ha consolidado como el mejor jugador que tiene el futbol mexicano en Europa. Recordó que le tocó debutar a los 21 años y le
tocó ver a compañeros que desde los 17 años tenían grandes cualidades y se quedaron en el camino por diferentes causas. “Estos jóvenes que no tienen un… que no es tanto por dinero no es tanto por otras cosas… lo hicieron muy bien y creo que es un ejemplo para todos los jugadores que quieren llegar a la selección”, señaló el zaguero.
Espericueta aún no debutará con Tigres
El jugador felino, tendrá que esperar.
MONTERREY, NL.- La mente de Ricardo Ferreti no se nubla ante el Campeonato Mundial de la Selección Nacional Sub-17, y en el caso de su jugador, Jorge Espericueta, dijo que seguirá con su proceso de maduración en el club. El entrenador de Tigres del Universitario de Nuevo León, no quiso profundizar en el tema, incluso se valió de ejemplos para denotar su opinión acerca del caso del joven volante
de contención de la institución universitaria. “No se aloquen, es un proceso como ustedes, no me vengan con cuentos que cuando recibieron su título (universitario), luego, luego les dieron la oportunidad de venir a entrevistarme”, explicó Ferreti. Agregó en tono sarcástico: “Para el buen entendedor, pocas palabras”, y se despidió de la conferencia de prensa al término de la práctica felina.
Gómez sólo irá a la Sub-20 PACHUCA, Hidalgo.- A pesar de haber ganado la Copa del Mundo Sub-17 y ser galardonado como el mejor jugador del Mundial, el futbolista tamaulipeco Julio Gómez no se integrará al primer equipo del Pachuca, sino que será enviado a la Sub-20 de Tuzos, confirmó el técnico del conjunto hidalguense, Efraín Flores. Para Efraín, Julio Gómez
y Marco Bueno han hecho una actuación extraordinaria, sin embargo, admitió que en Pachuca hay un proceso que deben seguir los jugadores. “Dentro de esta nueva estructura, todo mundo tiene cabida, pero ellos están para la Sub-20, los tres (Gómez, Bueno y González) llegarían a la Sub-20, de acuerdo con algo que hici-
mos antes del Mundial, y no me parece que vaya a cambiar mucho”, declaró el timonel. Flores Mercado aseguró que esta decisión ya se había platicado con los jugadores antes del Mundial. “Que quede muy claro, no están siendo relegados a la Sub20, pero en el primer equipo no hay cupo, son grupos muy reducidos”, dijo.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
EL DEPORTE 35
Lista cartelera de Global KO 2011 RAÚL ARIAS REPORTERO
El serial de monoplazas va a mitad de temporada.
SLP, próxima parada de Latam San Luis Potosí marcará la mitad de la temporada del renovado y recargado Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, después de haberse cumplido ya cuatro de las nueve fechas pactadas en el calendario 2011 de competencia. Durante los compromisos previos, el campeonato más importante de autos fórmula en nuestro país ha tenido como máximo ganador al piloto originario de Monterrey, Nuevo León, Rodolfo “Rudy” Camarillo del Team CSM, quien a bordo del bólido número 60 ha logrado obtener un total de seis triunfos en ocho carreras disputadas, ubicándose como líder absoluto del serial con 202 unidades, seguido de su coequipero Martín Fuentes con 120, tripulando el auto número 7. Además de las grandes disputas en la pista, fuera de ella el Latam Challenge Series Powered by Volkswagen ha cumplido con las expectativas que hasta hace cuatro meses se ponían en duda, pues desde su arranque el pasado mes de abril en Puebla, hasta su última carrera en el histórico Autódromo “Hermanos Rodríguez” los días dos y tres de julio, el campeonato ha registrado grandes entradas en cada plaza visitada, en donde el público ha sido testigo de momentos interesantes y carreras muy competitivas por parte de los pilotos y sus respectivos equipos que forman la categoría. En resumen, Puebla vio caer la primera bandera a cuadros del año con el triunfo sorprendente de Martín Fuentes y Rudy Camarillo, siendo este último quien en Monterrey, Toluca y la primera competencia de la Ciudad de México repitiera victorias, adjudicándose la última de ellas Gerardo “Grillo” Nieto con el monoplaza 22.
La empresa Ring Side y “Global KO” presentaron en conferencia de prensa la cartelera de la función de boxeo que se llevará a cabo el 14 de julio en el salón “Vive Cuervo” donde el mexicano Heli “El Talibán” Quiroz (13-4-0 10) disputará el Campeonato Continental de las Américas en peso Superpluma a 12 rounds contra el venezolano Carlos “El Profeta” Cárdenas (16-5-1 11) quien agradeció de manera importante a los directivos “por otorgarme la oportunidad y confianza de disputar este campeonato bajo el auspicio de su empresa que espero que llegue muy lejos”. “El Profeta” aseguró que está teniendo una preparación a conciencia, fuerte para enfrentar de nueva cuenta a Quiroz a quien vaticinó que lo vencerá por la vía del cloroformo. El púgil venezolano aceptó que el mexicano no será un rival a modo y para ello utilizará lo más fino de su boxeo para lograr la victoria. Finalmente el sudamericano indicó que en caso de levantar la
Todo listo para la primera función de gala. mano, el objetivo siguiente será buscar el Campeonato Plata de su división. Otro de los objetivos de Ring Side y Global KO, está la de apoyar el boxeo femenino y para ello mostrará también una pelea femenil a 10 rounds en peso mosca de la NABF entre Yazmín “La Rusita” Rivas (21-7-0 8) y Gabriela “La Pelusa” Gómez (13-2-0 9). La peleadora originaria del estado de Durango, “La Rusita” Rivas se refirió así de su rival: “No conozco nada de ella, sé
que es una peleadora del Estado de México, no sé cómo pelea y voy preparada para cualquier estilo de pelea. Por otra parte, estoy muy contenta con la gente de “Global KO” por la oportunidad que me brindó de ir por el campeonato”. En tanto Gabriela “La Pelusa” González afirmó no conocer a su rival, aunque reconoció que tiene una pegada muy fuerte y dijo que la única manera de poder contrarrestar esa virtud es trabajando muy fuerte previo a la pelea. El pesaje será mañana.
Rubén Rovelo quiere la cima de la general Tercero en la clasificación general de pilotos en Nascar Corona Series presentado por Toyota con 853 puntos en su haber, el piloto del Camry 5 de escudería Telmex, Rubén Rovelo Velázquez, se mantiene en la pelea por el campeonato de la categoría y por ello mismo es muy importante conseguir la primera victoria de la temporada. "La meta –nos dice el inminente ingeniero en Mecatrónica- es repetir la victoria de septiembre en esta capital, pero lo esencial será seguir con este ritmo, con este paso constante. “Aunque, claro, sería sensa-
cional y alentador el conseguir el triunfo para darle a mi equipo, escudería Telmex, su primera victoria del año este fin de semana, cuando enfrentemos la séptima fecha del campeonato". "Sin embargo –insiste Rovelo- no debemos perder de vista que estamos peleando el campeonato, por lo que debemos hacer una carrera sin errores, alejados de los problemas para seguir sumando unidades. “Ello no significa que no vaya por el triunfo; estoy trabajando para darle la primera victoria de la temporada a mi equipo, a mis patrocinadores, a Jimmy Morales, a Carlos Slim y a todo mi equipo", concluyó. (Ana Laura García).
Quiroga ansioso de ir por la de cuadros
Buscarán brindar el mejor espectáculo a los amantes del automovilismo en la capital.
Los pilotos del Equipo Telcel: Germán Quiroga y Daniel Suárez, están ansiosos por brindar el mejor espectáculo a los amantes del deporte motor en esta capital, el próximo domingo 17 de julio en la séptima fecha de Nascar Corona Series en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde tienen el firme compromiso de ubicarse entre los primeros lugares. Para Germán Quiroga, piloto del auto 2, ésta será una carrera muy importante, no sólo por ser su casa el Distrito Federal, sino que esta fecha marcará la mitad del campeonato y donde a pesar de marchar como
líder general en la tabla de pilotos, todavía no ha conseguido ninguna bandera de cuadros en la presente temporada. “Especialmente esta fecha representará una gran oportunidad para poder llevarnos nuestra primera bandera de cuadros del 2011 que tanta falta hace al equipo y para mí sería ideal conseguirlo ante nuestros patrocinadores, ya que no hemos ganado en el Hermanos Rodríguez desde el 2007 cuando obtuvimos dos primeros lugares en dos de las tres fechas celebradas aquí, por lo que confiamos en que en esta ocasión, consigamos nuestro objetivo y podamos llevarnos
el primer lugar”, afirmó el campeón de Nascar Corona Series en breve charla telefónica para unomásuno. Para Daniel Suárez, piloto del auto 3 de Telcel y sus copatrocinadores Samsung, Alcatel One Touch y Huawei, el objetivo para la carrera en el Distrito Federal no es muy diferente y máxime cuando en su última participación con su escudería en el Hermanos Rodríguez, consiguió terminar en séptimo puesto, es por ello que ahora su objetivo es superar ese sitio, para lo cual, ya está preparado física y mentalmente. (Luis Manuel Juárez Ochoa).
36 EL DEPORTE
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Plaza Tacuba, XVIII años apoyando al deporte Con el objetivo de apoyar al deporte y otras actividades, Plaza Tacuba cumple hoy 18 años de existencia y lo hará con grandes sorpresas para todo el público. Ubicada a un costado del metro Allende (Tacuba 47) Plaza Tacuba tendrá hoy grandes sorpresas para todos sus clientes, principalmente en las ópticas, que harán descuentos de consideración a todos aquellos que soliciten sus servicios. Todo esto gracias al apoyo incondicional de su presidenta Alejandra Barrios Richard, quien en
coordinación con Raúl Monssoro Pérez y Javier Sánchez han contribuido considerablemente en el ahorro al gasto del público que abarrota sus instalaciones, por lo cual no escatimarán esfuerzo alguno para seguir contribuyendo en su apoyo al deporte, como lo es el futbol amateur, en el cual cuentan con cuatro categorías: infantil, juvenil, veteranos y femenil. Así que hoy es el gran festejo y se invita al público en general a que asista, porque habrá grandes sorpresas en todos sus departamentos.
¡Ahora más que nunca, México! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
La hora de la verdad. Si bien los dos partidos anteriores han sido difíciles, no se comparan con el choque de hoy martes, cuando México se enfrente a Estados Unidos por la supremacía de su grupo, y más importante aún: el boleto a la final de campeonato Mundial Senior IFAF, de Austria. Desde el otro lado del “charco”, en Innsbruck, el head coach Raúl Rivera, head coach de la escuadra mexicana y su cuerpo técnico, entre los que están Rafael Duk, Carlos Barocio, Edgar Zapata, así como otros miembros del staff de Pumas CU; considera que el equipo está listo para enfrentar a Estados Unidos por el pase a la final del certamen. Rivera reconoce que los estadounidenses traen un “un buen equipo, muy parecido a lo que suponíamos (un primer equipo ofensivo y defensivo división NCAA I), pocas jugadas y pocas formaciones bien ejecutadas, un gran aparato logístico y muy buenos equipos especiales”, pero sentencia a lo que deberán enfrentarse para ganar este duelo:
Accidentes y abandonos en el Tour ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
Las primeras nueve etapas del Tour, previsto a 2l con 3.430.500 kilómetros de recorrido, han resultado accidentadas: 18 abandonos, con 180 corredores en línea, sólo tres líderes, con el galo Thomas Voeckler de líder, y Alberto Contador, el gran favorito, clasificado en el lugar 16 a 4.04 del primer lugar. El primer líder fue Philippe Gilbert, belga del equipo Lotto, y
de la segunda a la octava, el liderato fue para el noruego Thor Hushovd, del equipo norteamericano Garmin; mientras que en la novena etapa con fuertes accidentes, dejó a Thomas Voeckler de Francia como líder, quien hoy sale portando el suéter amarillo. La décima etapa hoy es de 158 kilómetros, de Aurillac a de los 18 abandonos, los más sobresalientes son los del kazajo Vinokourov, del Astaná, y el holandés Johny Hoogerland, del Vacansoleil, ambos por accidente. Vinokourov salió de la carretera, a seis metros y terminó con fractura de fémur, mientras que el holandés fue arrollado por un vehículo oficial de la Tv francesa, esos que se sienten mas que dioses en la caravana. El accidente causado por la Tv de Francia fue a 30 kilómetros de la llegada de la novena etapa, estaban al frente Juan Antonio Flecha y Hoogerland, cuando al pasar el imprudente chofer de Tv Francesa pegó de lado a Flecha, quien quedó en el asfalto, mientras que el holandés fue a dar contra una alambrada. Imperdonable actitud de TV Francesa, a cuyos vehículos habría que limitarlos, por ser gente prepotente e imprudente. Gráficas y video del accidente son pruebas contundentes.
“el scout (análisis) está hecho, los vamos a parar y les vamos a anotar, vamos por la victoria, tenemos un equipo Mexicano División I; la ejecución será fundamental, aunque el aspecto mental será aún más. Estamos listos para La batalla por Innsbruck”. Ambos equipos llegan con la misma marca de 2-0, y si bien el equipo norteamericano nivel NCAA-I, tiene más puntos anotados (109) por 87 de los tricolores, México tiene a su favor el deseo, la determinación, el misticismo y la identidad en sus raíces prehispánicas que los jugadores han portado orgullosos en el uniforme, inspirado en los símbolos
nacionales y su significado: los colores de la Bandera nacional, pero con vivos y deidades en tonos comunes a la pintura prehispánica, rojo, amarillo, azul y blanco, utilizados para monumentos importantes. La escuadra mexicana es la única que fue más allá en el simbolismo de sus escudos, como las dos cabezas de Quetzalcóatl, que representan la dualidad inherente a la condición humana: la “serpiente” es cuerpo físico y las “plumas” el ámbito celestial. Además, las calcomanías de mérito, plumas de quetzal verde, rojo, blanco, azul y amarillo que adornarán los cascos de los “guerreros”.
El equipo azteca ha causado revuelo con sus uniformes de inspiración prehsipánica.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
37
unomásuno
Refuerza EU control a venta de armas en estados fronterizos con México W
ashington.- El gobierno de Estados Unidos anunció hoy el establecimiento de un nuevo requisito, que exige a los vendedores que informen sobre la venta múltiple de rifles semiautomáticos con cargadores desmontables en estados de su frontera sur. Los vendedores deberán reportar al gobierno sobre esas transacciones en Arizona, California, Nuevo México y Texas, para impedir que ese tipo de armas caiga en manos de organizaciones criminales, señaló el subprocurador de Justicia de Estados Unidos, James Cole. El funcionario afirmó que las armas con calibre superior a .22 "son muy buscadas por peligrosas organizaciones del tráfico de drogas y frecuentemente recuperadas en escenas de crímenes violentos en la frontera". "La expansión internacional y la creciente violencia de redes criminales transnacionales representan una amenaza significativa a Estados Unidos", sostuvo el funcionario en un comunicado. Subrayó que la medida, enfocada sólo en ventas múltiples de ese tipo de armas a una misma persona en un periodo de cinco días, mejorará la capacidad de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para detectar el tráfico ilegal de
armas de fuego. Celebra México mayor control sobre ventas de armas El gobierno de México manifestó su beneplácito por la decisión anunciada por la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el sentido de obligar a las armerías ubicadas en los estados de Texas, California,
Arizona y Nuevo México, a reportar ventas múltiples de armas de asalto. En un comunicado, la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, manifestó a nombre del gobierno de México que nuestro país seguirá trabajando de manera estrecha con el de Estados Unidos, bajo el principio de corresponsabilidad, confianza
mutua y respeto a la jurisdicción de cada país. De esta manera, señala la oficina de Alejandro Poiré Romero que este trabajo estrecho entre ambos países habrá de contribuir a mejorar las condiciones de seguridad para las comunidades de ambos lados de la frontera.
Requieren gobernadores 13 mdp para combatir narcomenudeo Chihuahua.- Los mandatarios que asistieron a la Convención Nacional de Seguridad Pública de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron solicitar 13 millones de pesos a la Federación para el combate al narcomenudeo. El presidente de la mesa de trabajo de Procuración y Administración de Justicia de la Conago, Leonel Godoy Rangel, dijo que tras anali-
zar el tema de narcomenudeo los estados requieren por lo menos 13 mil millones para los próximos tres años. El presidente de la mesa de trabajo de Medición y Evaluación de Seguridad de la Conago, Marcelo Ebrard, informó que se acordó crear un catálogo que defina los delitos de alto impacto, para delimitar las competencias del Estado o la Federación.
Expuso que mediante la estipulación de los delitos por su eje de categoría, la actuación de los sistemas de seguridad de los diversos órdenes de gobierno tendrá mayores y mejores resultados. A su vez, el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, presidente de la mesa de trabajo de Seguridad Democrática y Cultura de la Legalidad, mencionó la necesidad de establecer en todo el país una Ley Nacional de Atención a Víctimas del Delito. Señaló que la finalidad es que dicha ley cree un marco de seguridad jurídica para las víctimas de la violencia, "pues al final son las más indefensas ante la venganza de parte de los delincuentes". El gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, pidió a la federación que el Subsemun deje de ser un subsidio y se establezca como programa para buscar una mejor distribución de los recursos para todos los municipios del país. El tema del apoyo en materia de Seguridad Pública para los municipios fue uno de los temas de mayor interés para los gobiernos estatales, debido a la desigualdad que presentan los municipios en cuanto a los recursos para ejercer en materia de Seguridad Pública.
38
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
unomásuno
Rechazan recurso de mineros contra huelga El sindicato no consiguió el amparo por falta de argumentos ALEJANDRO GONZÁLEZ
ABREGO
REPORTERO
La Secretaría del Trabajo informó que por unanimidad de los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo determinaron declarar improcedente el recurso de revisión que interpuso el Sindicato de Trabajadores Mineros, mediante el cual impugnó el fallo que negó el amparo que solicitó en contra de la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbi-traje,
en el cual se determinó que la huelga estallada en julio de 2007, había dejado de surtir efectos. Como se informó oportunamente, el 15 de marzo de 2011, el Juez Quinto de Distrito en Materia de Trabajo en el Distrito Federal, negó en primera instancia el amparo al sindicato minero, al considerar que la actuación de la JFCA había sido legal, toda vez que la resolución que dio por terminadas las relaciones colectiva e individuales, así como el propio contrato
colectivo de trabajo que aplicaba en la mina en Cananea, Sonora, era firme y constituía cosa juzgada. Inconforme con la negativa del juez Quinto, el sindicato minero interpuso un recurso de revisión, del que conoció el Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, el cual determinó confirmar la resolución del juez de Distrito y con ello negar en definitiva el amparo promovido por el sindicato minero.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento No. 116,718, el señor JESUS ARTURO ZAVALAARENAS, exhibió el suscrito Notario, el ACTA DE DEFUNCION DE LA SEÑORA MARIA ARENAS ROSAS, el acta de su matrimonio y el acta de nacimiento del presunto heredero, con la que acreditó su entroncamiento, manifestó que en esta Capital tuvo su último domicilio la autora de la Sucesión y que no conoce existencia de persona alguna con igual o mejor derecho, para heredarla, manifestó igualmente su conformidad de llevar la tramitación de la Sucesión de la señora MARIAARENAS ROSAS, ante el suscrito Notario, aceptó la herencia y aceptó el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION. Se recibió la testimonial de los señores JUANA SERRET MONTOYA y EDUARDO VELAZQUEZ MARTINEZ. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a ocho de Julio del año 2011. EL NOTARIO NO. 64 DEL D. F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. PRIMER AVISO NOTARIAL Mediante Instrumento Público número 116,722, del Libro 2147, otorgado ante mí, el día SEIS de JULIO del año DOS MIL ONCE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LASUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORAMARIAANTONIETAFALCON RODRIGUEZ, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARACTER DE HEREDERAS DE LAS SEÑORAS MARIA ANTONIETA RODRIGUEZ FALCON, PATRICIA RODRIGUEZ FALCON Y CAROLINA RODRIGUEZ FALCON; Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LAREFERIDASUCESION, QUE EFECTUO LA SEÑORA MARIA ANTONIETA RODRIGUEZ FALCON, manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS YAVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D. F., a 6 de JULIO del 2011. NOTARIO NUMERO 64 DEL D. F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
EDICTO En los autos del juicio ESPECIALHIPOTECARIO promovido por RAMÍREZ ARBALLO MIGUEL ÁNGEL SU SUCESIÓN Y OTRO en contra de AGUSTIN DAVID LUQUIN, bajo el número de expediente 425/2010, la C. Juez Trigésimo Quinto Civil dictó una sentencia de fecha veintiséis de mayo y una aclaración de fecha diecisiete de junio del año en curso que en los puntos resolutivos dice lo siguiente: SE RESUELVE PRIMERO.- Ha sido procedente la vía especial hipotecaria intentada, en la que los actores probaron parcialmente su acción y, los demandados se condujeron en rebeldía.SEGUNDO.- En consecuencia, se declara la prescripción de la acción hipotecaria que deriva del contrato de mutuo con interés y de hipoteca en segundo lugar que celebraron el demandado y los enjuiciantes con fecha siete de septiembre de mil novecientos setenta y seis formalizado en la escritura pública número 69,807 (sesenta y nueve mil ochocientos siete).TERCERO.- Se decreta la extinción de la hipoteca constituida sobre la CASAMARCADACON ELNUMERO CIENTO OCHO, DE LACALLE MARTIN ALONSO PINZON YTERRENO EN QUE ESTA CONSTRUIDA QUE ES EL LOTE NUMERO 49 DE LA MANZANA DOS ROMANO DELFRACCIONAMIENTO UNIDAD RESIDENCIAL "COLON ECHEGARAY", PRIMERA SECCION, REALIZADO EN UNA FRACCION DE LOS TERRENOS QUE FORMARON PARTE DE LA EXHACIENDA DE ECHEGARAY, MUNICIPIO DE NAUCALPAN, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO.CUARTO.- Ha lugar a absolver a la parte demandada del pago de costas causadas en esta instancia.QUINTO.- Notifíquese. Ycon fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles se ordena publicar por dos veces de tres en tres días en el periódico Uno Más Uno, los puntos resolutivos del presente fallo.MÉXICO, D. F. A23 DE JUNIO DE 2011. LAC. SECRETARIADE ACUERDOS LIC. SILVIAINES LEON CASILLAS. CHESTER AMERICAS, S. A. DE C. V. C O N V O CAT O R IA De conformidad con lo dispuesto en la Cláusula Vigésima Octava de los estatutos sociales, se convoca a los accionistas a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el día 29 de Julio de 2011 a las 17:00 horas, en el domicilio social de la empresa, sito en Poniente 83 No. 192, Colonia Cove, 01120 México, D. F., para tratar y resolver los asuntos contenidos en la siguiente: ORDEN DEL DIA 1. LISTA DE ASISTENCIAY NOMBRAMIENTO DE ESCRUTADORES. 2.. VENTA DE ACCIONES NO SUSCRITAS. 3. PROPUESTA, DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL INCREMENTO DEL CAPITAL SOCIAL. 4. PROPUESTA, DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. 5. CUALQUIER OTRO ASUNTO RELACIONADO CON LO ANTERIOR. 6. NOMBRAMIENTO DE DELEGADO DE LAASAMBLEA. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ AHUMADA Presidente del Consejo de Administración
AVISO NOTARIAL PRIMERAPUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,256 de fecha 08 de julio del año 2011, los señores Ana Luisa Fuentes Hernández, José David Fuentes Hernández, Ramón Fuentes Hernández, Laura Fuentes Hernández, Socorro Fuentes Hernández, Armando Adrián Fuentes Hernández, Irene Fuentes Hernández, Andrés Fuentes Hernández, Marco Antonio Fuentes Hernández, Luis Fuentes Hernández, Manuel Heriberto Fuentes Hernández y Teresita de Jesús Fuentes Hernández, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Victor Manuel García Villaseca. Asimismo la señora Socorro Fuentes Hernández, aceptó el cargo de albacea. LIC. EDUARDO A. MARTÍNEZ URQUIDI TITULAR DE LANOTARIANÚMERO 56 DEL DISTRITO FEDERAL ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA232 DELDISTRITO FEDERAL DE LAQUE ES TITULAR ELLIC. CARLOS CORREA ROJO
FE DE ERRATAS: EN EL AVISO NOTARIAL CON No. ESCRITURA 37596, DE LA NOTARIA No. 197 DEL D. F., A CARGO DE LALIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS, EN SU PRIMERA PUBLICACION EN LA EDICION DELDIA21DEJUNIODEL 2011, POR UN ERROR SE OMITIO AL CALCE LA SIGUIENTE FIRMA: LIC. SARACUEVAS VILLALOBOS NOTARIANO. 197 DELD. F.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
Desmantelan narcolaboratorio de Los Zetas La Procuraduría General de la República, a través del Fiscal de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), obtuvo de un Juez Penal Federal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, una orden de cateo cumplimentada en un inmueble ubicado en Saltillo, Coahuila, en el que se producía marihuana de la denominada tipo “Jairo”. El agente del Ministerio Público de la Federación, en coordinación con personal pericial y elementos de la Policía Federal Ministerial, cumplimentó la diligencia ministerial durante la madrugada del 10 de julio del año en curso, durante su implementación fueron detenidos Arturo Díaz Mejía y Rubén Martínez Hernández (a) “El Billy”. Asimismo, fue desmantelado el narcolaboratorio que estaba equipado con infraestructura de primer nivel y contaba con aire acondicionado para mantener a temperatura adecuada la producción de marihuana. Los indiciados fueron trasladados a las instalaciones de la SIEDO, a fin de que rindan su declaración ministerial y, en los términos de ley, se resolverá su situación jurídica. Con esta acción, el Gobierno Federal ratifica el esfuerzo desplegado como parte de la estrategia global en diversos frentes, para el combate a la delincuencia organizada.
39
unomásuno
Asesinan a yerno de Morera y tres personas más en Ixtapa Otro familiar de la fundadora de México Contra la Violencia es nuevamente agredido por el crimen organizado
C
hilpancingo.Desconocido s asesinaron en Zihuatanejo al arquitecto Javier Serrano Orozco, de 29 años de edad, yerno de María Elena Morera cuando se encontraba con otras tres personas en la zona hotelera de Ixtapa, reportó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Javier Serrano, hijo del arquitecto J. Francisco Serrano y yerno de María Elena Morera, fundadora de la Asociación México contra la Violencia, murió cuando le dispararon junto con tres personas más. Seguridad Pública reportó que a las 00:18 horas de este lunes, la Policía Municipal Preventiva reportó el ataque en un hotel de Ixtapa–Zihuatanejo. Al momento de los hechos, Javier Serrano se encontraba acompañado de tres personas más, a bordo de una
Maria Elena Morera. camioneta marca Chrysler, tipo Town,
color gris, con placas de circulación del
Distrito Federal. En el reporte policial se dio a conocer que se desconoce la identidad de los agresores y el motivo del homicidio contra el profesionista. Instruye Calderón a PGR apoyar indagatoria El presidente Felipe Calderón instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) para que disponga de todos los instrumentos a su alcance, a fin de contribuir a las investigaciones sobre el homicidio de Javier Serrano Orozco, yerno de María Elena Morera. La oficina del secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, expresó a nombre del gobierno federal sus más sentidas condolencias a la señora María Elena Morera, fundadora de la
asociación México Contra la Violencia. También a la hija de ésta, así como a los familiares y deudos del arquitecto Javier Serrano Orozco, quien perdiera la vida en la madrugada de este lunes en la ciudad de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero. El presidente de México solicitó a la PGR disponer de todos los instrumentos a su alcance para contribuir en las investigaciones que encabeza la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, con el fin de esclarecer los hechos y capturar a los responsables. El gobierno federal, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, extendió su solidaridad a los familiares y deudos de Serrano Orozco, e hizo votos para que encuentren pronto consuelo por tan sensible pérdida.
Cae operador del cártel de los Arellano Félix Agentes de la Policía Federal detuvieron a uno de los principales operadores del cártel de los Arellano Félix, quien operaba el trasiego de drogas desde Sinaloa hasta Estados Unidos, informó la Secretaría de Seguridad Pública. En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que este 9 de julio, policías federales detuvieron en Hermosillo, Sonora, a Armando Villarreal Heredia o Jesús Heredia González, alias “el Gordo”, quien trabajaba directamente para Fernando Arellano Sánchez, alias “el Ingeniero”, que hoy comanda dicha organización delictiva. “El Gordo” es presunto responsable de coordinar el trasiego de droga desde Culiacán, Sinaloa, a Tijuana, Baja California, para transportarla posteriormente hacia los Estados Unidos. La Policía Federal señaló que también se encargaba de interceptar y robar cargamentos de droga de otros cárteles criminales, principalmente procedentes del estado de Jalisco.
Villarreal Heredia, originario de San Diego, California, inició su actividad delictiva a los 16 años como colaborador de su primo Arturo Villarreal Heredia, alias “el Nalgón” vinculado con el tráfico de indocumentados, plagios y extorsiones. Tras la detención de Francisco Javier Arellano Félix y de Arturo Villarreal Heredia en 2006, Villarreal Heredia se unió a la estructura criminal del cártel de los Arellano Félix, bajo las órdenes de Fernando Sánchez Arellano, alias “el Ingeniero”. La Policía Federal supo que en abril de 2008 participó con Jorge Briceño, alias “el Cholo”, en los enfrentamientos contra Diego García Simental o
Eduardo Teodoro García Simental, alias “el Teo”, quien disputaba el control de la organización a Sánchez Arellano.
M A R T E S 1 2 D E J U L I O D E 2 0 11
de la colonia Sector 3, en la ciudad de Chihuahua. Testigos indicaron que los muchachos estaban platicando afuera de una casa, cuando de pronto fueron cercados por pistoleros desconocidos. Los sicarios no les dijeron nada, sólo les dispararon hasta dejarlos muertos. Agentes de la Policía Municipal se hicieron presentes y resguardaron la zona. Agentes investigadores realizaron las diligencias pertinentes; sin embargo, los jóvenes no lograron ser identificados en el lugar y fueron trasladados al Servicio Médico Forense.
De la redacción
C
hihuahua, Chih.- Mientras en el centro de la ciudad se desplegaba un gran dispositivo de seguridad con motivo de la Convención Nacional de Seguridad Pública, que se lleva a cabo en el Palacio de Gobierno, el crimen organizado seguía con su macabra tarea. La policía reportó que seis personas fueron acribilladas en distintos puntos de la ciudad. El primero de los hechos ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando tres jóvenes fueron ejecutados en calles